Martes 04 de octubre 2022

Page 1

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.141 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág6 Pág6 Pág11 Pág11 Pág7 LINARES: HOMBRE FALLECE AHOGADO EN RÍO DE SECTOR GUADANTÚN CONSULTA CIUDADANA: SE IMPUSO EL RECHAZO A LA COMPRA DE TERRENOS DE IANSA - Alcalde acató decisión de la ciudadanía y anunció que ya no va el proyecto. Más de 11 mil personas participaron en el proceso ACCIDENTES DE TRÁNSITO DEJAN COMO RESULTADO 2 FALLECIDOS EN YERBAS BUENAS Y COLBÚN Linares: denuncian presunto maltrato animal en captura de perro callejero Escultor longaviano expondrá en Casa de la Cultura de Linares Gobierno Regional y Sence capacitarán a 450 emprendedores en el Maule

Seamos verdaderos petlovers

Hace muchos años un pensador propuso que “debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conec tado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente”. Esta idea fue expuesta alrededor del año 1.200 DC por Francisco de Asís, poste riormente erigido por la Iglesia Católica como el santo patrono de los animales.

Sus palabras cobran vital importancia hoy, dado el negativo impacto generado por el desarrollo del ser humano sobre el medio ambiente y los animales del planeta, poniendo en riesgo nuestra supervivencia en el mediano plazo. La figura de San Francisco ha resultado tan icónica, que el día 4 de octubre, además de su fiesta religiosa, se celebra el Día Mundial de los Animales.

La conciencia que se ha desarrollado en un gran número de personas sobre la protección y cuidados hacia los animales, que nos lleva a cele brar su día, se contradice de forma violenta con imágenes como las vira lizadas hace algunos días que muestran a una pareja en Lampa golpean do con barras de madera y metal a una perra que parecía ser su mascota.

Por supuesto, es necesario que la justicia esclarezca los hechos, pero lo que no está sujeto a discusión es el alto nivel de violencia que existe hoy en nuestra sociedad. Esta vez cobró como víctima a un perro, pero se evidencia en el día a día de mujeres maltratadas por sus parejas, niños víctimas de bullying en sus colegios, conductores que sufren violentos actos delictuales en los semáforos y una larga lista de etcéteras.

Entonces, frente a un escenario tan dual, ¿cómo debe mos celebrar el Día de los Animales? La invitación es a no pa sar por alto este tipo de noticias y apro vechar este contexto para generar cam bios. Los grandes

cambios comienzan por actos pequeños y hay acciones que pueden servir como punto de partida para vivir una renovada relación con los animales que nos rodean.

¿Por qué no ser el mejor amigo de su perro y/o gato? Para cumplir con esto, en primer lugar, se debe con tar con conocimientos profundos sobre las conductas y necesidades de las mascotas. Solo a partir de esto se puede ser un verdadero “petlover”, poniendo en el centro del amor a la mascota y no lo que podemos pen sar que la mascota quiere.

En segundo lugar, tomemos conciencia del potencial que cada uno de nosotros tiene para transformarse en un agente activo de educación y conciencia para hijos, padres, hermanos, amigos o colegas. Si tenemos la oportunidad de generar conciencia sobre el cuida do de los animales, no la perdamos.

Por último, la invita ción es a no ser “espe cista”, esto significa solo proteger a algunas espe cies. Si estamos a favor de la protección de los animales, no podemos ol vidarnos de aquellos que no viven en nuestra casa. Para ser coherentes con la protección de todas las especies existen múltiples alternativas, pero ese tema da para otra columna.

¡Alerta ciudadanos!

Los territorios del sur del continente, Perú, Bolivia, Chile, según información recibida; se encuentran ad portas de un devastador fenó meno telúrico.

Un cataclismo de im pensadas proporciones, cortaría el territorio na cional unos 80 kilómetros al sur del Trópico de Capricornio. El Océano Pacífico irrumpirá, ava sallador en el Salar de Atacama. La onda sísmi ca llegaría a la Séptima Región del Maule.

Todos los puertos de la zona centro norte se rán destruidos.

Este catastrófico fenó meno telúrico, es provo cado por explosiones nu cleares sin precedentes en la superficie del sol. Estamos de lleno en el cambio de era, origina do por ciclos permanen tes en la gravitación del sistema planetario y la galaxia.

Como si todo lo ex

presado, no fuera suficiente, debo decir: desde hace algunos años, usando tecnología OVNI, los agentes perversos del imperio del mal, han lanza do frente a los principales puertos de nuestro país, bombas de profundidad, de un alto poder explosi vo para exacerbar la destrucción.

Buscan destruir los puertos en sus cimientos, para luego construir la nueva infraestructura por tuaria que les permitirá el total y definitivo sa queo de nuestro continente, a través del corredor bioceánico.

El terremoto del 27 de febrero del año 2010, fue solo un ensayo: agentes estadounidenses lo provocaron, impactando la luna con un misil de alto poder: al desplazar la luna unos cuantos centímetros de su posición, hicieron eclosionar la energía acumulada entre las placas tectónicas en Cobquecura, en la Fosa Marina de Cauquenes. Existen tres fotografías del impacto del misil en la luna. Ciertamente fue un ensayo y lo volverán a repetir.

Los chilenos ya hemos perdido lo que conside rábamos nuestro territorio.

Hago un llamado a los ciudadanos más lúcidos y conscientes a refugiarse en las montañas, lejos del mar y volver a una agricultura básica de so brevivencia.

Tanto las estructuras políticas, como las milita res del estado de Chile, responden al imperio del mal y no nos protegerán.

Toda esta información ha sido recibida en di versos portales energéticos interdimensionales.

Lirio

Errabundo, pordiosero vaga sin prisa y sin casa buscando un gesto de amor, da vueltas por la ciudad.

La soledad duele en sus ojos, se hecha en un rincón pensando encontrar un ser que tenga buen corazón.

Me di en llamarlo LIRIO, por su tristeza integral, de mirarlo nos da pena, a él nada le damos. y menos tratarlo bien o quererlo acariciar

Empaquetados de humanos, al pobre lo maltratamos, con lógica racional él nos debiera golpear.

Con hambre muestra los dientes púes no sabe decir pan, los chicos le tiran piedras y los grandes ocultamos, conjugar el verbo dar.

Por sus calles, por su plaza, ya no le vemos pasar, no pudo más con su ruina al fin encontró paz dormido en un callejón soñando con muchos niños que con él quieren jugar.

Un blanco Lirio ha crecido en el lugar donde yace tiene las orejas gachas como su triste mirar, cuando lo acaricia el viento, su pena aún existe

¿Lirio, nos supiste, Perdonar?

Moisés Castillo Poeta y escritor linarense Pablo Gómez, académico de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián
2 Martes 4 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Energías renovables

Votar este 5 de octubre, fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comi sión de Minería y Energía que preside la senadora Loreto Carvajal, respecto al pro yecto que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad que cuenta con discusión inmediata.

Al texto iniciado en mensaje, la Cámara Baja le introdujo una serie de cambios que los senadores deberán revisar. En simple, la propuesta propicia una mayor partici pación de las energías renovables en la matriz eléctrica poniendo el acento en el almacenamiento de ésta.

Todos los actores coincidieron en la pertinencia de la iniciativa que viene a resolver un problema práctico que se ha agudizado en los últimos años: la necesi dad de reemplazar el uso de combustibles fósiles de la matriz energética eléctrica por energías renovables pero a la vez, raciona lizar su uso –almacenándolo- dado que en la actualidad, gran parte de su generación se desecha por congestión en el sistema de distribución.

La iniciativa plantea, entre otras me didas, la promoción de almacenamiento puro en el mercado eléctrico. Dado que las principales energías renovables no convencionales (solares y eólicas) son variables, su integración masiva necesita de instalaciones de almacenamiento que permiten gestionar fácil y rápidamente la energía eléctrica.

Teléfonos de Urgencia

Hoy

Depresión estacional: los efectos de la primavera en salud mental

Al llegar la primave ra los días se alargan, la naturaleza florece y es común que las per sonas salgan a disfrutar de los días de sol. Sin embargo, también existen quienes -porel contrario- sienten cambios emocionales y tintes negativos en su estado de ánimo. Esto, producto del Trastorno Afectivo Estacio nal, un tipo de depre sión que se da con loscambios estacionales abruptos, como son el inicio de la temporada primavera-verano ydel otoño e invierno.

Así lo explica el psi cólogo y académicode la Universidad San Sebastián, Gabriel Ur zúa, director de carrera de Psicología Advance. “Tiene la sintoma tología asociada a un trastorno depresivo: produce un bajo esta do de ánimo, anhedo nia o incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés osatisfacción al realizar actividades”. Además, señala que en inviernose suele sentir mucho sueño y ansiedad por comer, mientras que en primavera se producelo contrario: dificultad para conciliar el sue ño, inapetencia y baja de peso.

La prevalencia de depresión estacionalestá más asociada a personas que ya tienen de base algún tipo de trastorno del ánimo, a mujeres y a aquellos que viven alejados del eje del Ecuador o cerca de los polos. “No hay un único factor que ex

Hace 30 años

El Heraldo 4 de Octubre 1992

CICLO DE TEATRO EN LINARES

plica el trastorno, pero algo que está claro, es que la luminosidad es la razón que impactaen esta afección men tal”,Losasegura.cambios de es tación generan modi ficaciones biológicas,como la caída en los niveles de serotonina, y desequilibrios en los niveles de melatonina, lo que influye en estoscambios de estado de ánimo, afectando por ejemplo los ciclos de sueño-vigilia, explica Urzúa, pero también hay otros factores asociados a cuestiones más psicosociales.

“La primavera para un grupo de personasse asocia más bien a angustia y no a felici dad, como ocurre con la mayoría de la gente,incluso se ha constata do que la conducta suicida aumenta de ma nera considerable. En este sentido, eventos como Fiestas Patrias, Navidad o Año Nuevo son también factores estresores para algunas personas; más que ser un elemento de placer y satisfacción, impacta negativamente en susestado de ánimo”.

A esto, indica el académico, sumamos otros factores como la incidencia de la pan demia por COVID-19 que ha afectado almundo los últimos tres años, el aislamiento fí sico, la incertidumbre laboral y económica, la guerra, la delincuencia, entre otros, que operantambién como ele mentos gatillantes que aumentarían las posi

- El psicólogo Gabriel Urzúa, experto en psicología comunitaria y director del programa de Psicología Advance de la Universidad San Sebastián, explica las razones y síntomas del Trastorno Anímico Estacional, más conocido como depresión estacional, o depresión de primavera.

bilidades de que este síndrome de depresión estacional haga su aparición.

Tratar la depresión estacional

El tratamiento para este tipo de depresióndebe abordarse con anticipación, explica Urzúa: “se trabaja te mas de luminosidad, por ejemplo, se reco mienda dejar las cortinas cerradas hasta me diodía, usar lentes de sol, etc. Lo contrario, para quienes sufren del trastorno en invierno, se trabaja con un foco que extiende la luz por30 o 40 minutos res pecto a lo natural”. Sin

embargo, dice “esto es un complemento de la psicoterapia, y en ca sos más severos tam bién se indica el uso de fármacos”.

Por eso, antes de lle gar a una etapa severa de esta depresión, es importante estar aten tos a la sintomatología y buscar ayuda en una etapa temprana, antes de que el cuadro de presivo se agudice a procesos más comple jos. “Si tengo cansan cio crónico, si duermo 14 o 16 horas, si tengo desgano o no siento sa tisfacción, debería acu dir a un especialista”, señala el psicólogo.

Hace 60 años

DE REGRESO DON PEDRO YAÑEZ BARRA

Un importante ciclo de Teatro se realizará en la comuna de Linares entre los días 16 y 23 de octubre, con la presenta ción de la obra “Las Noches Blancas”, a cargo de la Com pañía de Teatro “Boga”. En esta oportunidad la actividad se canalizará a través del Instituto Cultural de la Municipalidad de Linares, según indicó a El Heraldo Samuel Alvarez Tejo, Coordinador de estas jornadas culturales, quien agregó que existe una predisposición muy favorable del jefe comunal Sergio Sepúlveda Corvalán para desplegar y desarrollar el quehacer cultural de la comuna.

HOY CULMINA CAMPEONATO DE LANZAMIENTO

Hoy culmina el Campeonato de Lanzamiento organizado por la Asociación de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares. El torneo es selectivo, ya que permitirá nominar a los selec cionados que defenderán el título de campeones nacionales y que debe disputarse el próximo domingo 18 del mes en curso en Linares. Se estima que alrededor de unos 60 a 70 especialistas disputarán hoy el torneo que a la vez da puntaje acumulativo para el Campeonato anual de la Asociación de Linares. La competencia se disputa hacia el sector oriente de la Ballica, camino que nace por el trayecto hacia Pani mávida.

Ha regresado de Santiago, después de permanecer diez días participando de una conferencia de Inspectores Provinciales de Educación Primaria, don Pedro Yáñez Barra. En esta con ferencia que hacía 12 años que no se realizaba participaron 25 funcionarios provinciales más el Inspector de la Araucanía don Juan Arias. Las reuniones, que duraban todo el día, y en la cual cada inspector provincial debía desarrollar un tema, fueron presididas por don Luis Moll Briones, Director Ge neral de Educación Primaria y durante se analizaron todos aspectos educacionales pasándose revista al trabajo hecho durante 12 años.

TREN ESPECIAL PARA ACOMPAÑAR A LISTER ROSSEL

El domingo 7 en Santiago, se juega el más importante parti do de la segunda fecha de la última rueda del Ascenso, entre los fuertes elencos de Universidad Técnica, actual puntero y nuestro Líster Rossel, tercero a dos puntos de sus ocasionales adversarios de esta reunión. Para llevar a los centenares de aficionados linarenses a presenciar este gran evento, se con tará con el recorrido de un tren especial, el que saldrá de esta ciudad el domingo a las 6 de la mañana y regresará el mismo día a las 18:30 horas, costando el pasaje de ida y vuelta la suma de 3.000 pesos en primera y 2.400 en segunda clase.

El Heraldo 4 de Octubre de 1966
3Martes 4 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 FRANCISCO DE ASIS

Astronomía y sustentabilidad

Durante estos días, Naciones Unidas celebra la Semana del Espacio, que busca destacar las con tribuciones de la ciencia y la tecnología espacia les a la mejora de la condición humana. Como territorio que alberga una de las mejores condi ciones de observación de los cielos a nivel mun dial, Chile no puede ser ajeno a ello.

Más de 160 años de tradición tiene la astrono mía en Chile y podemos decir con orgullo que se espera que al 2030 alberguemos cerca del 70% de la capacidad astronómica mundial. Lo más poten te es que esto va mucho más allá de la ciencia, ya que conocer y estudiar el espacio es uno de los caminos más efectivos para lograr el tan ansiado desarrollo sostenible, permitiendo medir el cam bio climático, identificar zonas de contaminación en la tierra y en el mar, apoyar la producción de alimentos en los países más vulnerables, entre muchos otros ejemplos. Así justamente lo ha se ñalado la ONU: de las 169 metas que forman los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 65 se be nefician directamente de los satélites de observa ción de la Tierra y otras tecnologías relacionadas.

Esta oportunidad constituye un enorme desafío para Chile y especialmente para las Universida des que deben dar cabida y fomento al desarrollo de capital humano avanzado y de investigación en este campo. Según los últimos datos de la So ciedad Chilena de Astronomía (Sochias), hay 172 académicos trabajando en instituciones chilenas, un número esperanzador considerando que en 2005 apenas llegábamos a los 40.

Los cielos más claros de la tierra cubren el país de sur a norte y es nuestra responsabilidad capi talizar este regalo de la naturaleza. Hoy podemos ser protagonistas y aprovechar nuestra ventana al Universo, transformándola en respuestas a las grandes interrogantes de la humanidad.

Señor director:

El niño y la barricada

La noticia recientemente masificada en los medios de comunicación de la presencia de un niño de cinco años en las barricadas realizadas en la comuna de Santiago, y, en consecuencia, su abordaje mediático y social, pudiesen darnos lu ces acerca no tan solo de la situación proteccional que viven cada día niñas, niños y jóvenes, sino también de la construcción sociocultural de las infancias que históricamente se ha sostenido en nuestro país. Lo ocurrido plantea una oportuni dad para, más allá del caso puntual, analizar lo que sucede con la infancia más vulnerable, ale jando generalizaciones y estigmas.

Algunos de los titulares que fue posible reco nocer en los medios de comunicación dan cuen ta del hecho donde un niño de 5 años se habría registrado en distintas grabaciones participando de la realización de una barricada en el centro de Santiago. Simbólicamente, el niño no tan solo está siendo víctima de la negligencia por parte de su grupo familiar de origen (no tan solo la pro genitora, invisibilizando la responsabilidad de la crianza y el cuidado del progenitor), sino que mostrando deliberadamente en reiteradas ocasio nes el video en las múltiples plataformas virtua les, propiciando así la construcción de discursos en torno a la historia del niño cargados de jui cios personales en redes sociales y comentarios a dichos publicaciones. Muchos de esos discursos han configurado la percepción de que las conduc tas manifestadas por este niño se enmarcan en la “disfuncionalidad familiar, la delincuencia, y la falta de cuidados por parte de los padres y fami liares del niño”.

Pero esto según algunos autores no es nuevo. Esta percepción de inseguridad en el entramado social ha sido una construcción socio histórica de las infancias en nuestro país que históricamente

ha estado teñida por una historia de vulneración desde el trabajo infantil en las minas de Lota como lo representaría Baldomero Lillo en su obra “Sub-terra” hasta la concepción planteada por Gabriel Salazar en “ser niño huacho en el siglo XX”, donde desde el núcleo más íntimo de la so ciedad se ha generado en la dinámica identitaria la percepción del niño creado y criado al margen de la protección, contención y seguridad. Esto se ha materializado a su vez en la institucionali dad, la cual recientemente producto de la presión social ejercida por las distintas investigaciones realizadas por instituciones como la Cámara de Diputados, el Observatorio para la Confianza y la Policía de Investigaciones (PDI), han dado cuenta de la necesidad urgente de cambios en la manera de garantizar el cuidado irrestricto del bien supe rior del niño.

Las repercusiones de esta construcción en la identidad de la infancia y juventud pueden ser variadas, desde conductas “disruptivas”, o en su extremo más severo, la conformación de la perso nalidad en base al trauma complejo culminando en muchas ocasiones en la conducta suicida y las toxicomanías en adolescentes. Ello ha quedado de manifiesto en el informe planteado por la Sub secretaria de Redes Asistenciales en el Informe De Mortalidad Por Suicidio En Chile: 2010-2019, el que refleja que el grupo etario que presenta la mayor cantidad de defunciones fue el ubicado en tre los 25 a 29 años, seguido por el grupo entre los 20 a 24 años.

Esto implica que como sociedad civil nos cues tionemos la importancia acerca del lenguaje y los discursos que construimos a partir de situaciones como la acontecida con “el niño”, donde se pro mueva la reparación de una historia de vulnera bilidad como motor para la promoción y preven ción en las infancias por venir.

junto con saludarle, me dirijo a usted sobre un tema que nos acongoja y preocupa enormemente, hoy vengo a hablarle sobre la alta delincuencia en todo chile y sobre la falta de seguridad en el país, ya que la gente hoy en día no puede salir tranquila a las calles, las personas no pueden ir comprar al almacén de la esquina porque tienen temor y miedo, que les puedan robar o hasta matar. Las personas ya casi no pueden salir en vehículo tranquilos y volver a sus casas por que corren el riesgo de que le puedan hacer una encerrona y les roben sus vehículos, las personas lo que quiere es salir tranquila, poder caminar por las calles y no correr el riesgo de que se ini cie una balacera en media calle o que le puedan robar, las personas lo que quiere es protección, no quieren que el gobierno tenga un diálogo con los delincuentes ellos quieren que actúen, quieren que tengan más seguridad en las calles, las familias quieren salir a jugar con sus niños a los parques y

no ver gente consumiendo alcohol o fumando marihuana, la gente quiere que se acabe la delincuencia en chile y que el Gobierno ponga mano dura con los delincuentes.

Por ejemplo lo que está pasando en la Araucanía, lo que pasa en la Arau canía es terrorismo y amedrentamiento a las personas que allí viven, no existe un diálogo para llegar a un acuerdo y terminar con los atentados que se ven día a día, porque hay personas que se hacen pasar por mapuches o de pueblo originarios y muchos no lo son.

Esperando que con esta carta usted pueda traspasar a las personas que correspondan de la forma que se sienten las personas en este país.

Se despide cordialmente de usted.

Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins y Vicepresidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, REALCUP
4 Martes 4 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Colegio de Matronas y Matrones de Chile condena declaraciones de parlamentarios republicanos

El Colegio de Ma tronas y Matrones de Chile, indicó que “con denamos enérgica mente toda iniciativa que vulnere todo dere cho adquirido en ma teria de salud sexual y salud reproductiva”.

Mediante una decla ración pública, precisa ron que “Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos son de rechos humanos ina lienables, integrales e indivisibles para to das las personas y no están consagrados en la legislación chilena en la Carta Magna, res tringiéndose la libertad sexual y reproductiva de todas las personas en su diversidad sexogenérica y, en especial, de las mujeres mayo res, adultas, jóvenes, adolescentes y niñas, que deberían ejercer su

pleno ejercicio de dere chos con capacidad de decidir, en ámbitos que le corresponden a su privacidad, intimidad y desarrollo personal especialmente con res pecto a la maternidad deseada, placentera y crianza respetuosa”.

Agrega el documen to que “El Estado de Chile asume, progresi vamente, compromisos internacionales basado en los derechos huma nos, adoptando medi das estratégicas para proteger los derechos sexuales y reproduc tivos de las mujeres y personas gestantes, en consonancia con las recomendaciones internacionales para garantizar un recono cimiento pleno y efec tivo de estos derechos, lográndose el año 2017 la despenalización de la

interrupción voluntaria del embarazo en las 3 causales - Ley 21.030que al año 2016 no se disponía, ubicándose entre los únicos 5 paí ses del mundo sin ley asociada”.

Enfatizan que “En este contexto, el Cole gio de Matronas y Ma trones de Chile A.G. rechaza la presenta ción de legisladores del Proyecto de Ley en la cual parlamen tarios buscan derogar la interrupción volun taria del embarazo en 3 causales y aumentar las penas por su prác tica, considerando que la legislación y los de rechos fundamentales no pueden depender de ideologías ni creencias personales, y deben ser decisión individual su ejercicio pleno”.

Plantean agregar saldos finales de caja 2022 de gobiernos regionales a presupuesto 2023

Un llamado a per mitir que los gobier nos regionales usen, en 2023, los recursos que no gastarán este año, hizo la Cámara de Di putadas y Diputados. Mediante la resolución 416, la Sala pidió me didas legislativas para permitir que los mon tos que no se ejecuten en 2022 se traspasen al próximo año.

La solicitud recibió 99 votos a favor, 16 en contra y 19 abstencio

nes.

El texto plantea que, a julio de este año, el promedio nacional de ejecución de los pre supuestos regionales es de apenas 30,7%.

En el caso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, de 1,3 billo nes aportados, se han gastado solo $397 mil millones.

Agrega que la res ponsabilidad no es solo de los gobernadores. El accionar de la direc

tora de Presupuesto y del subsecretario de Desarrollo Regional también influyeron. Ello, porque deben hacer seguimiento al gasto y contribuir a destrabar proyectos de inversión.

Por ello, piden al Presidente de la Re pública un proyecto de ley para abordar este tema, puesto que solo él tiene iniciati va en materia de gas tos.

Senador Galilea manifestó gran preocupación por la baja ejecución presupuestaria en la región del Maule

Tras el anuncio del presidente Boric sobre el presupuesto fiscal para el 2023, el senador Rodrigo Galilea valoró en general la propuesta del mandatario para el país. “Este presupuesto va a crecer un 4,2% lo que me parece que, en términos generales, es responsable, en cuanto a que es un presupues to que permitirá al sec tor público apoyar el control de la inflación, probablemente una de las mayores preocupa ciones del país”, seña ló.

Asimismo, el par lamentario se detuvo a analizar los recur sos para la Región del Maule, que también aumentarán para el

2023. Sin embargo, mostró gran preocu pación dado que en el presente año, tras ocho meses, la región pre senta una de las ejecu ciones presupuestarias más bajas del país.

“Este 2022, la re gión presenta una eje cución presupuestaria bajísima. El Consejo Regional ha aprobado un montón de iniciati vas, pero algo está pa sando que esas iniciati vas no se transforman en proyectos tangibles: en puentes, en APR, en caminos, en iniciativas que beneficien a toda la región”, argumentó Galilea.

Además, el Sena dor de la República hizo un llamado a la

Gobernadora Regio nal. “Esta ejecución es preocupantemente baja y ya nos hace pensar que la plata que el país destinó a la Región del Maule, que los parla mentarios consegui mos para la región, no va a poder ser inver tida, ni en su monto ni tampoco en la for ma correcta para este 2022. Este es un tema muy preocupante, que no puede pasar desa percibido. La Gober nadora tiene respon sabilidad de que esto camine, de que estas platas se inviertan, se liciten, se adjudiquen y que efectivamente se traduzcan en bienestar para toda la región”, manifestó.

Según la Encuesta CADEM, en septiem bre el Presidente Ga briel Boric promedia 37% de aprobación y 57% de desaprobación (-20pts).

Sobre el escena rio post plebiscito, se abre la brecha (10pts) entre quienes apoyan un nuevo plebiscito de entrada (51%, +1pto), versus quienes consi

deran que es mejor un acuerdo político que permita tener una nue va Convención Consti tuyente (41%, -2pt).

Respecto de los fon dos adicionales para mejorar las pensiones, 56% prefiere que esos recursos vayan a la cuenta individual de los trabajadores, 27% que se reparta entre las cuentas individuales

y un fondo común, y sólo el 13% que vayan en su totalidad a un fondo común solidario.

Respecto de la ad ministración de los fondos de pensiones presentes y futuros, el 83% cree que debiese existir libertad de elec ción entre una institu ción estatal o las ac tuales AFPs. Al mismo tiempo, 86% está por que sean heredables.

CADEM: Presidente Boric con 37% de aprobación y 57% de desaprobación
5Martes 4 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Proyecto Zonas Rezagadas Gobierno Regional y Sence capacitarán a 450 emprendedores en el Maule

Enel teatro mu nicipal de Em pedrado, au toridades maulinas dieron inicio oficial a 18 cursos de capacita ción para 450 personas pertenecientes a las comunas de Cauque nes, Chanco, Pelluhue

y Empedrado.

Se trata del pro yecto SENCE-FNDR “Transferencia Apo yo a Empleabilidad y Competencias Labora les en Zonas Rezaga das”, aprobado y finan ciado por el Consejo Regional del Maule,

Escultor longaviano expondrá en Casa de la Cultura Linares

“Memoria escultó rica del río Liguay” se denomina la exposi ción de esculturas de piedra de Patricio Her nández que se inaugu rará el día 7 de octu bre a las 19:00 hrs. en la Casa de la Cultura, ubicada en la alameda Valentín Letelier de Li nares.

Cabe destacar que el expositor, formado en el Cajón del Maipo, cuenta con una vasta trayectoria en el ámbi to de la escultura, reci biendo importantes ga lardones, entre los que se cuentan: Medalla de oro Salón Nacional de Bellas Artes Chi

le (2015); medalla de plata Salón Nacional de Bellas Artes Chi le (2010); medalla de bronce Salón Nacional de Bellas Artes Chile (2007) y Tercer lugar Salón de Otoño Socie dad Nacional de Bellas Artes (2002).

El anfitrión del evento será el profesor Gustavo Palavecino y también contará con la participación de los músicos Gus Careaga y Tralka Kalfu. La acti vidad es completamen te gratuita y la muestra se mantendrá abierta al público del 7 al 21 de octubre. Habrá vino de honor.

monto que asciende a los 350 millones 117 mil pesos.

Estos recursos ha rán posible que 450 emprendedores, de las comunas mencionadas anteriormente, se capa citen en cursos como: Comercio Electrónico y Marketing Digital, Gestión de Emprendi mientos en Personas Mayores, Gestionan do y Formalizando Mi Emprendimiento, Licencia Clase A-2, Elaboración de Jabo nes y Sales de Baño y Técnicas de Inocuidad en el Manejo de Los Alimentos.

CURSO INÉDITO

La particularidad del curso de Inocui dad es que por primera vez SENCE en nuestro país efectúa esta capa citación en forma in édita, la cual se gestó tras constantes reunio

nes y coordinaciones con el Centro de Ino cuidad de la Universi dad de Talca, el cual a través de profesionales Tecnólogos Médicos, instruirán a trabajado res de locales de comi da del mercado muni cipal de Cauquenes y emprendedores de la comuna de Pelluhue, respecto de las normas de higiene para entre gar un mejor servicio a sus clientes y de esta forma ser certificados con un “Sello de Ino cuidad”.

REACCIONES

Al concluir la ce remonia, los partici pantes entregaron sus conceptos respecto a los cursos y al proyec to que apunta a los em prendedores.

“Estamos muy con tentos de iniciar en Em

*Los beneficiados corresponden a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado.

pedrado este proyecto de zonas rezagadas que es una alianza estraté gica entre el Ministerio del Trabajo por inter medio de SENCE con el Gobierno Regional, quienes destinan los fondos para que estos cursos de capacitación se puedan desarrollar. Son cursos atingentes a lo que la gente ne cesita para que ellos puedan emprender y mejorar la capacidad

que tienen de atención a público”, precisó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ma ribel Torrealba.

Finalmente, Francis ca Valdés, profesional delegada de SENCE, precisó que “son 18 cursos para cuatro co munas de las zonas re zagadas con cobertura de 450 cupos, tienen una salida indepen diente, pues reciben un subsidio de herramien tas de 200 mil pesos”.

¿Y ahora qué?: 3 preguntas tras el fin de la mascarilla

Llegó el momento. La mascarilla deja de ser obligatoria en Chi le -salvo en centros de salud- dando cuenta de las menores cifras de contagios por Co vid-19 y una caída en las hospitalizaciones. Sin embargo, las auto ridades han sido cate góricas: el autocuidado y la prevención siguen siendo claves para no retroceder ante el vi rus.

¿Qué medidas no debemos dejar de lado? Loreto Twele, infectóloga y académi ca de Medicina de la U. San Sebastián, res ponde las principales interrogantes que deja la nueva etapa pandé mica.

¿En qué lugares es

recomendable seguir utilizando la masca rilla?

El uso de mascari llas es voluntario y se recomienda altamente su uso cuando esta mos en lugares que no cuentan con una ven tilación adecuada, o hay aglomeraciones, o no se puede establecer el metro de distancia entre persona y perso na (Transporte públi co, sitios de trámites concurridos, como los bancos). Es recomen dable el uso continuo en personas inmunosu primidas.

¿Qué hacer en los lugares de trabajo?

Es altamente re comendable utilizar mascarilla en aquellos lugares donde no se

pueda asegurar un me tro de distancia entre persona y persona. Si alguna persona presen ta síntomas respirato rios debería seguir uti lizando la mascarilla y se debe asegurar una ventilación adecuada en los sitios de trabajo.

¿El fin del pase de movilidad podría desincentivar la va cunación con dosis de refuerzo?

Creo que después de

dos años de pandemia, y el conocimiento de ésta, la población tiene claro los beneficios de la vacunación, por lo tanto no es necesario seguir presionando con medidas como el Pase de Movilidad (…) Las personas, de manera libre y voluntariamen te, deben acceder a sus dosis de refuerzo, in cluyendo la nueva do sis de vacuna bivalente en los grupos que se determinen.

6 Martes 4 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Consulta Ciudadana: Se impuso el rechazo a la compra de terrenos de Iansa

alta partici pación regis tró la Consulta Ciudadana a la que llamó el municipio de Linares para decidir si la gente estaba o no de

Una

acuerdo con la compra de 6,9 hectáreas del terreno de Iansa para construir a futuro un pulmón verde para la ciudad.

El proceso se realizó

con absoluta normali dad en los 19 estable cimientos educaciona les destinados para que las personas pudieran votar.

Cerca de las 20 ho ras del domingo, en el Teatro Municipal, el coordinador del pro ceso, Tomás Espinoza, entregó el resultado de la Consulta, precisan do que la Opción No obtuvo 6.211 votos, lo que equivale a 56,3% , y la Opción Sí 4.816 votos, con 43,6%. Hubo 5 votos blancos y 7 votos nulos. Total de votos: 11.039.

“Sólo nos queda fe licitar a la gente que participó masivamente en esta fiesta democrá tica de la consulta ciu dadana 2022”, señaló el coordinador.

ALCALDE

Conocido el resul tado, el alcalde de Li nares, Mario Meza, destacó la alta partici pación en la consulta,

-

Alcalde acató decisión de la ciudadanía y anunció que ya no va el proyecto. Más de 11 mil personas participaron en el proceso

que superó a la realiza da el 15 de diciembre de 2019, con ocasión del estallido social. “Agradezco a todas las personas que partici paron. La ciudadanía se expresó de manera clara y tajante, y la vo luntad popular debe ser respetada, por lo tanto, ya no va la adquisición de las 6,9 hectáreas del terreno de Iansa. Cum plimos el mandato de que esta consulta fue ra transparente. Nun ca antes en la historia de Linares habíamos

CONCEJALES

Cinthia Labraña:

“Se superó la canti dad de votantes que se estimaba prelimi narmente. Hoy ve mos un resultado que ha sido muy claro, y tenemos que respetar lo que dice la ciuda danía”.

Myriam Alarcón: “Felices por el resul tado y abrazamos este proceso democrático. Lo que la gente ha de cidido es muy valioso. Ahora hay que seguir trabajando por las rea les necesidades de la comuna”.

Jesús Rojas: “Me siento orgulloso de ser parte de los cinco concejales de la opo sición que habíamos pro puesto realizar una consulta ciudadana sobre el tema del terreno de Iansa. Esto no ha sido un gallito político. Ha ganado la ciudadanía que ha hecho sentir su voz para decirle al alcalde que hay otras prioridades para la co muna”.

tenido un proceso de esta naturaleza con la participación de 11 mil personas. Lo importan te es que ha ganado Li nares”, expresó.
7Martes 4 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Aguas Andinas querellará a imberbe que destruyó un grifo ante sus amios

Aguas Andinas informó este lu nes que interpondrá una querella por la vandalización de un gri fo en la comuna de Las Condes, donde un joven -en un “chiste” con amigos- rompió con una pie dra una de estas válvulas que con trolan la liberación de agua.

A través de un comunicado, la empresa acusó que este tipo de actos delic tuales “afectan directamente el servicio de agua potable de cara a clientes, ponen en riesgo las maniobras de emergencia frente a un siniestro como incendio y, adicionalmente, ocasionan una enorme pérdida del recurso en medio del contexto de profunda escasez hídrica que afecta a la zona centro del país”.

Debido al delito cometido por este imberbe, señalaron que “se encuentra recabando todos los antecedentes del caso e interpondrá una querella contra quienes resulten responsables”.

“En Aguas Andinas tenemos el firme compromiso de velar por el abasteci miento de agua para el consumo humano seguro y confiable en la ciudad, y este tipo de acciones afecta a la infraestructura sanitaria y altera directamen te el servicio de cara a la ciudadanía”, puntualizó la compañía. Finalmente, hicieron un llamado a cuidar los grifos, recordando que además de ser parte de la infraestructura esencial en la ciudad, realizarle algún tipo de daño es constitutivo de delito de acuerdo a la legislación vigente.

Valparaíso: Critican caos y ausencia policial en Subida Cumming tras carnaval Mil Tambores

Un balance negativo hicieron la Cámara de Comercio de Valparaíso y la Junta de Vecinos de cerro Alegre bajo luego del carrete descontrolado vivido en Subida Cumming en paralelo al carnaval de los Mil Tambores.

“Fue bien lamentable lo que sucedió. Ese día la línea de colectivos que presta servicios para el cerro Alegre tuvo que retirarse a las 19.45 porque la gente ocupó el espacio, actuaron prepotentemente con los conductores, amenazando su integridad, así que tuvieron que retirarse dejando sin servi cio de colectivo a los cerros”, dijo Wladimir Ibaceta presidente de la men cionada junta vecinal.

“Como siempre, quienes están a cargo no se hacen responsables de las con secuencias, sin mencionar la cantidad de basura, la gente tomando en los miradores, haciendo sus necesidades a vista y paciencia de todos. Lo que usted se puede imaginar, había”, dijo el dirigente, quien agregó que “la po licía no estuvo presente”.

Por su parte, Evelyn Henríquez, presidenta de la Cámara de Comercio, sos tuvo que “vimos muy poco la presencia de Carabineros en las noches, por lo tanto hubo venta de alcohol en las calles a altas horas de la noche, lo que generaba el ambiente para continuar la fiesta”.

Minsal advierte que se puede retroceder si aparecen variantes más letales del Covid

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, dijo que la ciudadanía debe estar consciente de que si apareciera una nueva variante del Covid-19 más letal o contagiosa de las que ya conocemos, se deberá “tomar ciertas medidas que están dentro del arsenal de herramientas que tenemos” para controlar la propagación.

En conversación con Una Nueva Mañana, el doctor comentó el nuevo es cenario de Apertura que rige desde el pasado 1 de octubre, y sostuvo que se debe “tener mucho cuidado en términos del escenario mundial”, ya que todos los países están avanzando a un grado de apertura, aunque Chile “ha sido más conservador” en esto que las demás naciones.

En ese contexto, y considerando la posibilidad de que las personas rechacen utilizar las mascarillas en el futuro, llamó a que “hay que estar consciente de que si una variante más letal o contagiosa apareciera y se incorporara a los territorios nuestros, tenemos que tomar ciertas medidas que están dentro del arsenal de herramientas que tenemos para contro larlo, y eso es importante dejarlo bien en claro”. Respecto a la posibilidad de que se registren al zas de contagios en este periodo, García enfatizó en que “sí es importante que estemos atentos a los casos graves, a los casos graves hospitalizados y a los que requeiren UCI, y por supuesto a los falleci dos, que es un reflejo del impacto sanitario que tie ne el coronavirus”.

El epidemiólogo comentó que “la obligatoriedad es algo que hay que mane jar con mucho cuidado”, y recordó la recomenda ción de que las personas utilicen las mascarillas en el transporte público “y en todo lugar donde exista aglomeraciones o donde estemos cercanos a una persona que pueda ser vulnerable a una enferme dad grave por Coronavi rus”.

Hombre completó 12 días desaparecido en Alto Hospicio: su camioneta apareció en Bolivia

Este lunes se cumplen 12 días de la desaparición de Juan Carlos Alexis Ulloa Zepeda, a quien se le perdió el rastro la tarde del jueves 22 de septiembre luego de que le asegurara a su pareja que no po dría ir a retirar a su hijo al colegio en Alto Hospicio porque andaba trabajando en la vecina comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, según contó su pareja, Darinka Ávila.La mujer comentó que una hora luego de esa comunicación, en la que Ulloa le envió una fotografía para mostrarle que se en contraba en Pozo Almonte según asegura, le habló nuevamente “y ya no le llegaban los mensajes ni nada”.Al día siguiente, el viernes 23 de septiem bre, la familia realizó la denuncia por presunta des gracia en la Tercera Comisaría de Carabineros de Alto Hospicio, donde se dio cuenta de la situación al Ministerio Público que ordenó a la PDI iniciar la investigación para dar con el paradero del des aparecido.

EXTRACTO

Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 8º, Santiago, remata rá 19 de octubre 2022 a las 15:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Regis tro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denomina do Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscri to a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo respecto del inmueble $448.724.292.-, respecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.Por videoconferencia plataforma Zoom, https://zoom.us/j/94762778623?pw d=SnplZStvSlRacU8xd1FlZ1B6UnJIZz09. ID de reunión: 947 6277 8623. Código de acceso: 109868; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Estado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Interesados con signar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista a la orden del Tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión nece sarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le enviara acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inme diata a la causa correspondiente a través de Oficina Judicial Virtual, para ser incorporada a la tramitación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quie nes lo harán con forma electrónica avanza da. Adjudicatario deberá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposito cuenta corrien te del tribunal. Mayores antecedentes autos VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CA ROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.

8 Martes 4 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Rinden homenaje a jóvenes fusilados en Cauquenes durante la Dictadura Militar

Con un acto conme morativo realizado en el Cementerio General de Cauquenes, autori dades y familiares de las víctimas rindieron homenaje a cuatro jó venes cauqueninos que fueron fusilados el 4 de octubre de 1973 por el paso de la Caravana de la Muerte en la dicta dura cívico-militar.

“Conmemoramos un año más de esta fa tídica fecha del fusila miento de estos cuatro jóvenes y en donde como Gobierno nos hicimos parte repre sentando el esfuerzo que está haciendo el Presidente Gabriel Bo ric en el Plan Nacional de Búsqueda que aún hay 1.159 víctimas de detención y desapari ción forzada y en ese sentido es importante avanzar en todos estos temas, porque no basta sólo con condenar los hechos”, destacó el de legado Aqueveque.

Ese 4 de octubre, Pablo Renán Vera To

• El acto fue encabezado por el Comité Solidario 4 de octubre y realizado en el Cementerio General de la ciudad, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, familiares de las víctimas y amigos, quienes recordaron a los cuatro jóvenes fusilados durante el paso de la Caravana de la Muerte, el 4 de octubre de 1973.

CONCURSO INTERNO AÑO 2022 PARA CONTRATACION INDEFINIDA DEL ARTÍCULO UNICO DE LA LEY N° 21.308

La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Sa lud Municipal llama a concurso interno para proveer las siguientes Horas con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuer do a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir horas vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278.

La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2022, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N°6060 del 12 de noviembre del año 2021 del Servicio de Salud del Maule, cuya dotación autorizada es de 541 cargos con 23.410 horas semanales, de las cuales se deben excluir los cargos directivos, resultando un total comunal de 23.190 hrs semanales.

A la fecha la Dotación contratada es 23.399 horas de las cuales; 16.890 horas se encuentra en contrato indefinido y 6.509 están en contrato a plazo fijo, presentando una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de 8,1%; correspondiendo a 1.871 horas semanales las cuales seran considera das en su totalidad, con objeto de dar un mejor cumplimiento a la denomi nada Ley de Alivio.

rres, Claudio Manuel Lavín Loyola, Miguel Enrique Muñoz Flo res y Manuel Benito Plaza Arellano, cuatro jóvenes cauqueninos fueron asesinados por la comitiva de la Cara vana de la Muerte.

Desde 1974, en cada aniversario de este episodio, familiares,

amigos y militantes recuerdan a estos cua tro jóvenes que fueron fusilados por la Cara vana de la Muerte, la que en su paso por ciu dades como Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Cauquenes, dejó 26 personas ejecutadas.

Chile anotó 2.083 nuevos contagios de Covid-19 con 14.617 casos activos

El Ministerio de Sa lud informó este lunes de 2.083 casos nue vos de Covid-19, con 14.617 casos activos y una positividad na cional de 7,52%, en el primer día hábil sin la obligatoriedad del uso de mascarillas.

De acuerdo a la au toridad sanitaria, los casos confirmados a nivel nacional dismi nuyeron un 3% en la última semana y un 9% en 14 días.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad

en la última semana son O’Higgins, Me tropolitana, Ñuble y Maule. Siendo Ñuble la reigón con la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habi tantes, seguida por las regiones de Biobío, Maule y Los Ríos.

En la última jornada se realizaron 24.251 exámanes PCR y test de antígeno para detec tar la enfermedad. La positividad en la Re gión Metropolitana es de 10,02%.

En las últimas 24 horas fallecieron 19

personas, dejando un total de 61.219 dece sos desde que inició la pandemia.

Además, se informó de 117 personas hospi talizadas en Unidades de Cuidados Intensi vos, 67 de ellas con apoyo de ventilación mecánica, dejando 292 camas críticas dispo nibles en todo el país. La cifra corresponde al reporte del pasado 1 de octubre.

En tanto, las resi dencias sanitarias tie nen una disponibilidad de 650 camas.

La recepción de antecedentes se realizará a contar del 12 de octubre hasta el 25 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Valentin Letelier 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante.

El horario de recepción de antecedentes será desde 9:00 am a 16:30 pm en días hábiles.

REQUISITOS PARA POSTULAR:

• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Pla zo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.

• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud mu nicipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la mis ma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales.

Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuya postulación haya sido declarada admisible serán evaluados a través de los factores de la calificación, experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada fac tor será:

1.- Calificación 20%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 30%

La fecha de notificación del listado definitivo será del 07 de diciem breal 12 de diciembre del año 2022 y su contratación indefinida será a contar del 23 de diciembre del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 04 de octubre al 11 de octubre del año 2022 en el sitio web de la Ilustre Mu nicipalidad de Linares (www.corporacionlinares.cl), en dependencias de la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna.

DE LA CONSTITUCION E INTEGRANTES DE

LA COMISION:

La Comisión estará integrada por:

• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.

• El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa

• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funciona rio.

• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.

• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto.

La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.

Las bases aprobadas por Decreto AlcaldicioN° 4306 del presente año

9Martes 4 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Edificio de Central Hidroeléctrica Colbún obtiene reconocimiento Certificación Edificio Sustentable

En la Región del Maule, en el mismo lugar donde hace 36 años nació una de las mayores compañías generadoras de ener gía eléctrica de Chile, se decidió levantar en el año 2020 las nue vas oficinas adminis trativas de la central hidroeléctrica Colbún. Bajo una propuesta de la firma BVA arquitec tos -y con la asesoría en eficiencia y soste nibilidad de Ecobuil ding Spa- el foco fue promover una transfor mación cultural hacia el trabajo colaborativo, innovador e inclusivo, reduciendo a la vez los impactos ambientales del nuevo edificio.

Estas nuevas ofi cinas fueron recien temente reconocidas con el segundo lugar del Premio CES en la categoría Edificio Cer tificado “sobresalien te”, tras haber alcan zado previamente la Certificación Edificio Sustentable. El Comi té Directivo de CES está conformado por la Dirección de Arqui tectura del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Mi nisterio de Energía, la Cámara Chilena de la Construcción, el Cole gio de Arquitectos y el

• Las oficinas administrativas de la central Colbún recibieron el segundo lugar en la categoría certificación sobresaliente, por su comportamiento ambiental.

Instituto de Construc ción.

La Certificación Edificio Sustentable (CES) evalúa, califica y certifica el compor tamiento ambiental de edificios de uso públi co en Chile. Son reco nocidas las empresas o instituciones que ob tienen los mejores pun tajes en el proceso de certificación. Quienes postulen deben cum plir con un conjunto de requerimientos que permitan mejorar en sus instalaciones as pectos como calidad del ambiente interior, eficiencia en uso del agua y en energía, y gestión sostenible de residuos, entre otros.

Durante la ceremo nia de entrega de la 4ª versión de estos pre mios Paola Molina, presidenta de CES, destacó que el año 2021 se inscribieron 86 nuevos proyectos; un 41% más que el año anterior. “CES busca ser un referente de va lor para los actores del sector construcción…

El objetivo es entregar una herramienta acor

de a los tiempos, para enfrentar los desafíos de desarrollo sosteni ble que esta área en frenta”, enfatizó.

Para obtener esta certificación Colbún trabajó alrededor de dos años junto a la firma BVA arquitec tos y con la asesoría en eficiencia y soste nibilidad de Ecobuil ding Spa. El proceso permitió implementar medidas sostenibles en las etapas de diseño, construcción y entra da en funcionamiento de las nuevas oficinas administrativas de la hidroeléctrica Colbún, una de las principales centrales del Sistema Eléctrico Nacional de Chile.

Eduardo Lauer, Ge rente de Ingeniería y Proyectos de Colbún, se refirió al valor que este reconocimiento significa para la Com pañía: “Es un verdade ro orgullo para mí estar hoy aquí representan do a Colbún, una de las más importantes gene radoras del país, reci biendo este tremendo

premio del CES. Uno de nuestros focos es la calidad de vida de nuestros trabajadores, a lo largo de nuestras 27 centrales. El caso de estas oficinas es emblemático para no sotros, ya que se sitúan junto a la Central que nos dio origen como compañía”.

Finalmente, Karen Montes, Jefa de Pro yectos de Colbún, des tacó cómo ha sido este proceso para la Com pañía. “Esto ha sido un aprendizaje. Previa mente habíamos certi ficado las oficinas de nuestra central Angos tura al alero de CES y a eso se suma el hito de hoy, con esta certi ficación sobresaliente. Lo que buscamos es integrar distintas va riables de tal manera que los trabajadores estén orgullosos de estar en una instala ción que cuida el me dio ambiente; que les da comodidad, pero donde además hubo un esfuerzo por redu cir las emisiones y el consumo de energía”, comentó.

Cabe destacar que en los más de 1.900 m2 totales construidos -que albergan servi cios, oficinas y las salas de monitoreo y control

de la Central-, se buscó además mejorar el es tándar de infraestruc tura mediante espacios integrados con el en torno, que favorecieran la interacción entre los equipos y una cultura colaborativa. Además, se implementaron uni dades energéticamente eficientes, con con troles sectorizados y equipos de bajo con sumo energético; y se privilegiaron espacios con mayor luz natural y sistemas segmenta dos de iluminación o calefacción.

En relación a la efi ciencia hídrica, el pai sajismo de exteriores contempló riego efi ciente y flora local de baja demanda hídrica, y en interiores se ins talaron lavamanos con temporizadores y fil tros de agua. En cuanto a los residuos, hubo un manejo responsable de ellos durante la cons trucción y las nuevas instalaciones cuentan con infraestructura para reciclaje y gestión sostenible de éstos.

Reseña Segundo lugar: Oficinas Admi nistrativas Central Hi droeléctrica Colbún

El edificio cuenta

con casi 2.000 metros cuadrados de super ficie construida total. Obtuvo el segundo mayor puntaje (72/100 puntos) durante el año 2021 en un proceso de certificación, alcanzan do el nivel de Certifi cación Sobresaliente.

Destacan las estrate gias de diseño pasivo y la incorporación de diseño y equipamien to eficiente de los sis temas que consumen energía, lo que se tra duce en:

● Aumento del confort térmico pa sivo, con un 16% de reducción de horas de disconfort.

● Una reducción de las demandas de energía para climatiza ción e iluminación de 46%.

● Una reducción de los consumos de energía del 30%

● Una disminu ción del consumo de agua potable para con sumo humano de 40%

El diseño de este edificio le permitió ob tener el puntaje máxi mo en la categoría de Gestión del proceso de diseño y en los reque rimientos de consumo de energía.

10 Martes 4 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Linares: denuncian presunto maltrato animal en captura de perro callejero

La controversia se desató en Linares en la jornada de ayer, luego de la difusión de un registro de cámara par ticular, que muestra el accionar de una perso na, aparentemente del Canil Municipal, “la ceando” a un perro ca llejero, hecho ocurrido según las referencias aportadas, en el sector norponiente de esta co muna.

Procedimiento cues tionado por organi zaciones animalistas y personas que com partieron el video en

redes sociales, por no cumplir con protoco los de identificación de la persona que ejerce la acción y el método para atrapar al can, ca talogándolo de maltra to animal.

De hecho, en su pá gina oficial de face book, el Movimiento Naranja de Linares, organización animalis ta, indicó que “Esto es inaceptable… esto es maltrato animal , si así tratan a los animales afuera del canil, ¿qué queda para los que es tán adentro? Reciben

grandes cantidades mensuales por la man tención del canil y no son capaces de invertir en herramientas espe cializadas para atrapar perros… ¿dónde están las jaulas trampas? donde están los dar dos tranquilizantes o el lazo especial para atra par perros?”.

Hasta el cierre de esta edición, aún no surgía una versión des de el Municipio de Li nares, solicitada, para entregar antecedentes referidos a este episo dio.

Hombre fallece ahogado en río en sector Guadantún

Una persona adul ta de sexo masculino falleció la tarde del domingo, mientras in tentaba cruzar el río en el sector Guadantún, localidad ubicada al norte de Linares.

Tras la denuncia dada a conocer a Cara bineros, se dispuso de la presencia de efecti vos de la unidad local en el sitio y, posterior mente, de Personal del Grupo de Operaciones Especiales, GOPE, de Carabineros del Mau le.

Según explicó el Te niente Diego Alvara do, del GOPE Maule, “fue alrededor de las 17:30 horas del domin go, que una persona de sexo masculino, de unos 43 años, se en contraba nadando en el Río Putagán, localidad de Guadantún. Según los testigos, producto de la fatiga, la vícti ma dejó de nadar y se hunde en el lugar. Tras los hechos, la Fiscalía dispuso la presencia de nuestra unidad, por lo que llegamos al sector

desplegando la bús queda con equipos au tónomos, para ingresar al agua y luego de 25 minutos, recuperamos el cadáver, el cual fue entregado a personal de la Primera Comisa ría de Carabineros de Linares, para continuar con las indagaciones de lo sucedido”.

La Fiscalía dispuso el traslado del cuerpo de esta persona falle cida, hasta el Servicio Médico Legal (SML), para la autopsia de ri gor.

Accidentes de Tránsito dejan como resultado 2 fallecidos en Yerbas Buenas y Colbún

Dos accidentes de tránsito en las comu nas de Yerbas Buenas y Colbún, dejaron un par de personas fallecidas en ambos hechos, ocu rridos en la jornada de domingo.

Uno de ellos fue la violenta colisión entre un vehículo particular y una carreta, ocurrida durante la noche en el sector Tres Esquinas, donde el conductor de este último medio de transporte, de 64 años,

falleció posteriormente en el Hospital de Li nares, producto de las lesiones sufridas.

También en la jor nada de domingo, en el kilómetro 31 de la Ruta Linares-Colbún, un conductor de una motocicleta eléctrica, de aproximadamente 60 años, colisionó con un vehículo menor, re sultando también falle cido.

El Capitán Felipe Soto, Comisario (s)

de la Primera Comisa ría de Carabineros de Linares, explicó que “fueron 2 accidentes con víctimas fatales. Un balance lamenta ble que nos obliga a reiterar el llamado a las personas a tomar las medidas de pre caución necesarias al momento de despla zarse por las distintas rutas de la zona y, en el caso de móviles como bicicletas o carretas, hacer uso de elemen

tos reflectantes e in dumentaria de rigor para su seguridad”. Hasta ambos lu

gares concurrieron Bomberos de cada una de las comunas, Carabineros y dispo

sitivos de emergencia, junto con SAMU, para auxiliar a los involu crados.”)

11Martes 4 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Linares:

UTalca retoma actividades masivas presenciales para postulantes a la educación superior

Tomar

una de cisión tan im portante como qué es tudiar, puede ser com plicado para los jóve nes que se encuentran en enseñanza media o que egresaron pre viamente y que ahora quieren postular a la educación superior.

Para ayudarlos en su proceso, la Univer sidad de Talca vuelve con su tradicional ac tividad “UTalca Abre Puertas”, donde los interesados podrán co nocer de manera pre sencial los distintos espacios que tiene la Institución, participar en charlas, clases y co nocer los servicios que ofrece a sus estudian tes.

“Es una experiencia donde el joven puede conocer más aquella carrera que tanto le gusta o sino obtener información de varias de ellas, para decidir mejor informado”, in dicó Pablo Guerrero, profesional de la Uni dad de Promoción de esta Casa de Estudios.

Quienes asistan, se encontrarán con acti vidades de las distintas Facultades ubicadas en los Campus de Lina res, Talca y Curicó. A lo que se sumarán una serie de actividades deportivas a cargo de la Escuela de Kinesio logía, que cumple 20 años, y celebrará con una corrida el 6 de oc tubre. Otras charlas di fundirán los beneficios estudiantiles internos, programas deportivos, de idiomas y posibili

dades de intercambio abiertos a los alumnos y alumnas de la Uni versidad.

Sandra Gutiérrez, encargada del área de Promoción de la UTal ca, explicó que estas actividades se realizan para satisfacer las ne cesidades de informa ción que tienen los jó venes. “Sabemos que los estudiantes están ávidos de conocimien to y por eso la Uni versidad de Talca ha programado estos tres grandes eventos, para dar a conocer su oferta académica y activida des universitarias”.

Campus Linares

Para quienes están explorando su voca ción como profesor o profesora, el martes 4 de octubre se realizará “Education Day”, un evento especial para

las carreras de Peda gogía que imparte la UTalca en su Campus Linares. Quienes es tén interesados podrán conocer más sobre las Escuelas de Pedagogía en Inglés; Pedagogía en Biología y Química; Matemática y Física, ambas para educación media.

Carolina Bravo, coordinadora de la Unidad de Atracción, Acceso y Permanencia de la Facultad de Cien cias de la Educación, comentó que esta ex periencia les permitirá a los estudiantes posi cionarse en una sala de clases como profeso res. “Esperamos que se motiven con la visión de enseñar y conocer cómo han ido evolu cionando las prácticas pedagógicas. Podrán ver cómo nuestros es

• “UTalca Abre Puertas” regresa a los campus de Linares, Talca y Curicó donde recibirán a todos los estudiantes y egresados de educación media interesados en iniciar una carrera universitaria el 2023.

tudiantes aprenden de una manera no tradicio nal, a través de contex tos simulados donde el alumno es el protago nista del aprendizaje”, precisó.

Las inscripciones a

todas estas actividades están disponibles en las redes sociales de Admisión UTalca en Facebook, Instagram y TikTok, además de la web admision.utalca. cl.

En Constitución se realizó exitosa jornada de limpieza de playa para combatir la contaminación por residuos marinos

La actividad fue en cabezada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Mau le, Daniela de La Jara, junto al Capitán de Puerto de Constitución, Diego Aguilera Mo drow y profesionales de la Ilustre Municipa lidad de Constitución, quienes participaron en la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas y Costas en la comuna de Constitución.

Al operativo de lim pieza se desarrolló en la playa “Los Gringos” y asistieron delegacio nes de estudiantes de establecimientos edu cacionales, miembros de organizaciones so cioambientales de la comuna y tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la problemática de la pre sencia de residuos en el borde costero, con el fin de educar a la po blación en relación con el cuidado ambiental.

Debido a que los plásticos quedan in tactos durante décadas

o siglos después de su uso, pero al deteriorar se acaban convirtién dose en microplásticos, y los peces y otros ani males marinos acaban consumiéndolos; pa sando de esta manera a la cadena alimentaria mundial, afectando la seguridad alimentaria y salud de las personas.

En la oportunidad, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región entregó agradecimien tos a los voluntarios que retiraron pedazos de red de pesca, plás ticos, botellas, colillas de cigarro, latas, restos de vidrios, envoltorios, neumáticos, entre otros residuos que contami nan la costa.

“Como Ministerio del Medio Ambiente nos encontramos muy orgullosos de partici par en esta actividad que demuestra la im portancia del trabajo conjunto y relevar la toma de conciencia respecto del cuidado de nuestras playas y los océanos. Sabemos

que una de las crisis que estamos viviendo como humanidad es la de la contaminación”, aseguró la autoridad medioambiental regio nal.

Añadiendo que “dentro de la norma tiva que es importante destacar está la ley de plásticos de un solo uso, la que prohíbe la entrega de todos aque llos implementos de plásticos que se utili zan una sola vez: cu biertos, revolvedores, envases de plásticos y plumavit para la entre ga de alimentos y que duran muy poco tiem po en nuestras manos y estos implementos quedan en el plane ta durante cientos de años, por lo tanto, la normativa está orien tada para que dejemos de utilizar estos im plementos y pasemos a utilizar a otros que sean reutilizables”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.

En tanto, el Capitán de Puerto de Constitu ción, Diego Aguilera Modrow, indicó que “agradecer a la Seremi

del Medio Ambien te que está presente en esta actividad, a la municipalidad de Constitución, que son los concesionarios de la playa. El día inter nacional de la limpie za de playas es un día que invita a generar conciencia que nues tras costas deben estar limpias, los océanos y nuestro medioambien te, nosotros somos una parte de este planeta y debemos presérvalo y cuidarlo” explicó el Capitán de Corbeta Li toral de Constitución.

COMBATIR LA CONTAMINACIÓN

Cabe señalar ade más que la autoridad medioambiental re gional se refirió a la actual Ley N°21.413 más conocida como “Chao Colillas” que busca proteger playas de mar, de río o lago, de la contaminación con colillas de cigarri llo, en especial en las comunas costeras del país para resguardar los ecosistemas mari nos, debido a que las colillas corresponden entre un 30% y 40% de

Los plásticos de un solo uso se han convertido en uno de los grandes problemas ambientales en el mundo y casi el 90% de la basura que flota en el océano es plástico. Debido a esto, la jornada de limpieza de playas y costas sirve para educar y concientizar a la ciudadanía y así reducir la contaminación por plásticos en los mares.

los residuos recogidos en la limpieza urbana y costera, y el efecto contaminante de las colillas puede durar de 7 a 25 años, y contami nar de 10 y 50 litros de agua.

Por lo que el llama do a la población es a

no infringir la ley, ya que se pueden exponer a multas que van de una a cuatro UTM, y a una pena de prestación de servicios en benefi cio de la comunidad, como limpiar playas, lagos o ríos.

12 Martes 4 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.