Jueves 31 de junio 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

LINARES: PESAR POR DECESO DE CONOCIDA COMERCIANTE NÉLIDA SEGURA

Nuevosur activa alerta preventiva ante sistemas frontales que afectarán a la región

SEREMI del MOP coordina planes de contingencia ante nuevos frentes climáticos

AUTORIDADES MONITOREARON

EVACUACIÓN DE BORDE COSTERO

TRAS ALERTA DE TSUNAMI

• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director (s) de Senapred y la vocera de Gobierno en el Maule, explicaron que la medida preventiva aplica a todas las comunas costeras hasta que se determine lo contrario, por lo que llamaron a la ciudadanía a la precaución y acatar las instrucciones.

Región del Maule: desempleo fue 8,1% en trimestre abril - junio 2025 DEL ACADÉMICO JAIME GONZÁLEZ COLVILLE: ALCALDE RECIBE HOY LOS ORIGINALES DE LA “HISTORIA DEL LICEO DE LINARES”

Pág.11
Pág.7
Pág.12

Historia del Liceo de Linares

En el día de hoy, 31 de julio, nuestro Alcalde Mario Meza Vásquez recibirá de manos de su autor, Profesor Jaime Gonzàlez Colville, el manuscrito de una nueva obra histórica esencial para el patrimonio cultural de Linares : LA HISTORIA DEL LICEO DE LINARES.

En todo el curso del desarrollo social de Linares, considerada ésta como la Capital de la Provincia que, conjuntamente con la de Cauquenes, denominamos actualmente como Región del Maule-Sur, no existe una cumbre más alta, ni más significativa, ni de mayor trascendencia que la historia de nuestra Educación; debiendo apreciarse que, desde diversos puntos de vista, la historia de nuestro principal Liceo de Linares conforma una parte esencial de la historia de la educación linarense en su conjunto. Debiendo añadirse, en este caso, que en cuanto a sus frutos, hace también parte notable de la historia de la educación a nivel nacional.

Por un antiguo error prácticamente universal, los trabajos históricos se realizaron durante largos años constriñéndose injustificadamente a solo dos aspectos o temas que, teniendo su importancia, de modo alguno han sido ni son los únicos de mayor significación en el desarrollo de las sociedades : la historia política y la historia militar. Limitar los márgenes de la historia de los pueblos a las actividades políticas y sus actores principales, o a las acciones de carácter militar en guerras o batallas, constituye una suerte de reduccionismo que impide a las sociedades conocer en su integridad la multiplicidad y complejidad con que las distintas relaciones o actividades humanas conforman y dan curso al desarrollo social.

Una nueva visión de los historiadores modernos, más íntegra y horizontal, ha ido permitiendo el rescate del conocimiento de muchas otras áreas del desenvolvimiento social – la educación, la cultura y las artes, los aportes de las creencias religiosas o filosóficas y sus instituciones, la medicina, la actividad municipal, los avances en seguridad social y la historia de nuestras policías, los emprendimientos productivos, industriales, mineros o comerciales, la agricultura, el deporte y tantas otras manifestaciones del quehacer – que apreciados cada cual de ellos conforme a sus propias aportaciones , permiten obtener un grado de mayor de comprensión acerca de la naturaleza del río social, de su cauce y afluentes, de sus corrientes, de sus cursos de aguas tranquilas y aquellas tumultuosas, del aprovechamiento de sus aguas, en fin, del todo que constituye una sociedad.

El Profesor González Colville inscribe su admirable trabajo histórico, expresado en sus más de cuarenta libros sobre los más variados temas de interés, en esta nueva escuela historiográfica: es decir, todo tema le interesa, todo lo investiga, nada lo pasa por alto ni le deja sin considerar. Porque le interesa el cuadro social completo y no solo uno o dos de sus aspectos o actividades. El objeto de su incansable atención y de sus investigaciones es la totalidad de los pálpitos de nuestra sociedad; porque la observación del cuadro íntegro es lo que hace posible extraer las lecciones que emanan del conocimiento histórico, sin conformarse con parcialidades específicas. Dentro del cuadro social íntegro, ningún intelectual dejaría de considerar la historia de la educación y de sus instituciones como la cumbre más alta del desarrollo de toda sociedad. Y este es el sentido de la nueva aportación al patrimonio cultural linarense, que constituirá su HISTORIA DEL LICEO DE LINARES, que ahora iniciará su impresión.

En 1975 cumplió un siglo de existencia el Liceo de Linares. El joven Profesor González Colville fue, entonces, uno de los artífices de las ceremonias celebradas con dicho motivo. El legendario historiador linarense – Julio Chacón del Campo –lo reconoció en una visionaria correspondencia que se conserva como testimonio providencial del temprano interés demostrado por el novel maestro al abordar la historia de su tierra como un cuadro dentro del cual la educación de la juventud debe considerarse, entre las demás, como la de mayor influencia para el porvenir de las sucesivas generaciones.

La Historia del Liceo de Linares – que esperamos ver publicada dentro de breve tiempo - supera las trescientas páginas, en textos e imágenes que iluminan su comprensión , destaca por varios motivos : el autor no se limita a transcribir decretos o artículos de la prensa sino que, en sus primeras partes realiza un análisis de lo que fue la educación en Linares durante sus primeros años posteriores a la Independencia , cuando “se instruía” a los alumnos en letras y sumas. Primeros esfuerzos educacionales pagados primeramente por el Cabildo Linarense a vecinos de mayor ilustración que lo hacían de buena voluntad. Luego se recuerda el establecimiento de la Escuela No 1, fundada en 1845, para formar jóvenes que, tras cursar “preparatorias” , alcanzaban solo en un 1% a continuar estudios superiores humanísticos en Talca o Santiago, según una Memoria de don Andrés Bello de 1844.

En 1871 el periódico “La Idea”, recién fundado por Nicomedes Pincheira, declaró tener dos grandes objetivos: la creación de la Provincia de Linares y que se fundare un Liceo en la ciudad. En 1873 (con férrea oposición de Talca) Linares se constituyó como Provincia. De inmediato, “La Idea” inició su campaña para el logro de su segunda finalidad: obtener la fundación del Liceo. Tarea larga y ardua fue ésta, con fracasos y rechazos, hasta que, en diciembre de 1874, el Presidente Errázuriz Zañartu – quien había sido compañero de curso del agricultor linarense Francisco Ferrada, en el Colegio Romo, de Santiago) decreta la creación del primer Liceo para Linares, aunque lo fue de “segunda categoría” y con apenas dos cursos, pero sirviendo como la simiente que permitió vislumbrar altos horizontes para nuestra educación provincial.

Rescata l Profesor González Colville la figura y obra

del primer Rector, Baldomero Frías Urrutia, de raíces maulinas en Cauquenes, quien llega a Linares en enero de 1875. Las cartas intercambiadas por el nuevo Rector con el Intendente Rafael García Huidobro Luco, las guarda el autor en documentos originales (como también el decreto de fundación del Liceo), donadas que le fueron por don Julio Chacón en 1976, cuando ya veía este último cerca el fin de su vida y pensó, sin equivocarse, que esos preciosos documentos quedarían en buenas manos, como felizmente los han sido.

Don Baldomero Frías tuvo una intensa correspondencia con los Ministros y el Consejo de Instrucción pública de la época, integrado por el Rector de la U de Chile y otros personeros.

Sostenía el señor Frías que mientras la Ley de Instrucción Primaria no fuese “obligatoria”, el alumno egresado de preparatorias no se encontraba impulsado por norma alguna para continuar los cursos superiores de humanidades. Este propósito vino a materializarse solo en 1920, en las postrimerías del gobierno de Juan Luis Sanfuentes, y desarrollada durante la gestión del Presidente Alessandri Palma, su sucesor.

La obra del rector Frías bien merece el busto ubicado al frente del actual edificio del Liceo, con tan justo reconocimiento como la estatua de don Valentin Letelier, ubicada a su lado junto a la cripta donde descansan sus restos. Estos últimos fueron traídos desde Santiago en 1994, tras una laboriosa búsqueda de varios días realizada por el infatigable Profesor González Colville, puesto que el ilustre Sabio de América descansaba en un nicho del Cementerio General sin lápida que lo identificara, cumpliéndose de este modo la inexorable ley que nuestra mezquina sociedad cumple con rigurosa perseverancia y acatamiento: la ley del “Pago de Chile”. Ley más fuerte y poderosa que todas las Constituciones hasta ahora conocidas, aplicada con el extremoso rigor del olvido respecto de todos sus grandes servidores públicos.

Otro aporte excepcional de esta nueva obra es la notable recuperación de las fotografías de todos los Rectores del Liceo, de su primera insignia, de sus ex alumnos y maestros, olvidados y recordados, más una robusta bibliografía que refuerza cada capítulo de la obra que posee el carácter de definitiva en esta materia.

Nunca estará de más repetirlo: en el Liceo de Linares se han formado a través de sus generaciones de alumnos una pléyade de ciudadanos cuyas vidas fueron notables para la provincia de Linares y para el país, en los más vastos ambientes del desenvolvimiento nacional. Entre ellos figuran quienes dirigido los destinos del país , Carlos Ibáñez del Campo y Pedro Pablo Dartnell Encina; o, en nuestra literatura, a quien se considera como el “príncipe del cuento chileno”, Federico Gana; o el destacado oficial de la Armada Nacional, Contralmirante Hipólito Marchant Morales, quien en 1920 levantó las cartas geográficas del canal Beagle, documentos fundamentales para dirimir las disputas territoriales entre Chile y Argentina; e ilustres médicos, abogados, maestros, ingenieros, hombres públicos, empresarios y tantos de gran valer personal.

Desde hace algunos años el Liceo ocupa el solar donde nació don Valentin Letelier, seguramente uno de los más importante educadores chilenos de los dos siglos pasado.

La Historia del Liceo de Linares – o, más bien, la Historia de la Educación linarense – no podrá examinarse como una obra más dentro de las cuarenta ya publicadas por Jaime González Colville; porque todas las que ya conocemos poseen una importancia muy grande, pero nada es comparable a la tarea de reivindicar y poner en valor el tema primordial de la Educación de nuestra juventud.

Es en la gran tarea de la Educación - de las pasadas y nuevas generaciones - donde reposa esencialmente el verdadero concepto del Desarrollo y del Crecimiento de las Naciones. Sin ella, todo lo demás que políticos y economistas suelen llamar como “crecimiento” es como un cuerpo sin vida.

¿Cuándo volverá la sociedad chilena a comprender, como en sus mejores días del pasado, que la educación es el sol que ilumina y entibia los andares de las generaciones que se suceden?... ¿Cuándo será el día feliz en que nuestros dirigentes nacionales - de todos los colores - más allá de las palabras vacías y los discursos vacuos, hagan verdaderamente suya la sentencia ética y política de que “Gobernar es Educar” ?...¿Cuándo se logrará colocar la educación a la cabeza de nuestra nacionalidad concediéndole de este modo dignidad y nobleza verdadera ?...

La obra del Profesor González Colville que hoy se entrega para su publicación, servirá sin duda para reconstruir las respuestas de esperanza a esas tres preguntas lacerantes con que cierro estas líneas de sincera admiración por nuestros Maestros de ayer, de hoy y de mañana. Propósito superior de los desvelos de nuestro admirable historiador Jaime González Colville.

DIARIO EL HERALDO
Luis Valentín Ferrada V.

EDITORIAL

Jóvenes Futuro

Con más de 30 expositores nacionales e internacionales y con una invitación a “despertar del scroll” y representar el presente, se realizará una nueva versión de Congreso Jóvenes Futuro que explorará cómo las juventudes habitan el mundo digital, crean comunidad y ejercen su poder transformador en medio de la hiperconexión.

El encuentro se realizará el jueves 7 y viernes 8 de agosto en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago, es gratuito y se podrá seguir de forma presencial o en línea, con inscripción previa.

¿Por qué cada vez nos cuesta más soltar el celular? ¿Cuánto tiempo nos consume el scroll infinito? ¿Cómo afecta esto a nuestra salud y nuestra participación en la sociedad? Estas preguntas serán el núcleo de la conversación en la sexta edición de Congreso Jóvenes Futuro (CJF), el espacio que busca empoderar a las juventudes chilenas para protagonizar el mundo que viene y construir un futuro más humano y democrático.

El encuentro reunirá a más de 30 speakers nacionales e internacionales, entre los que destacan figuras como María José Castro, periodista y creadora de contenido conocida como Lady Ganga; Dani Cachilupi, influencer y cosplayer; Gabriela Arriagada, investigadora en ética de la inteligencia artificial; Dylantero, streamer y YouTuber, y con la visita especial de la speaker internacional Marijam Didžgalvyté, reconocida periodista lituana y autora especializada en la industria de los videojuegos, quien presentará su nuevo libro “Cómo los videojuegos están cambiando el mundo”, de ediciones Godot.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

¿Dejarías¿Tus dispositivos te están espiando sin que lo sepas?

que un extraño entrara a tu casa y escuchara tus conversaciones privadas? Pro bablemente no. Sin embargo, eso es exacta mente lo que podrías estar permitiendo cuando usas ciertos dispositivos inteligentes sin configurar adecuadamente su seguridad.

En los últimos años, el crecimiento sobre el uso de dispositivos inteligentes que nos ayudan a poder automatizar nuestros hogares ha ido en crecimiento. Si bien es cierto que este tipo de dispositivos tales como: asistentes de voz, focos inteligentes, cámaras de seguridad, enchufes, termostatos y cerradoras electrónicas entre otras, que son las más utilizadas, nos ayudan en gran manera a automatizar varias funciones de nuestro hogar, incluso permitiendo generar una percepción de seguridad mayor (si no me encuentro en mi hogar, se pueden encender las luces a distancia, generando la idea de que la casa no está desocupada), cabe formular la interrogante sobre si ¿esto tiene algún riesgo? Una mala gestión de estos dispositivos puede involucrar vulnerabilidades de seguridad, pérdida de privacidad, ciberataques, falla en rendimiento y consumo energético. Este tipo de vulnerabilidades se pueden presentar por faltas de actualizaciones en los dispositivos, exposición pública o ataques a la red wi-fi de la casa. Según un estudio de Kaspersky y de Palo Alto Network, cada 39 segundo se registra un intento de ataque a un dispositivo inteligente. Frente a este panorama, no basta con llenar nuestros hogares de dispositivos inteligentes; es urgente aprender a usarlos con… inteligencia. La primera medida clave es cambiar las contraseñas predeterminadas apenas se instalan, optando por claves únicas y seguras. También es necesario mantener los dispositivos actualizados, ya que las actualizaciones no solo mejoran funciones, sino que corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes. Otra buena práctica es segmentar la red del hogar, creando una red Wi-Fi exclusiva para los dispositivos IoT, separada de

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 31 de Julio de 1995

SE FIRMA IMPORTANTE PROYECTO PARA LA REGIÓN DEL MAULE

En el Salón O’Higgins de la Intendencia Regional, se realizará la firma del proyecto, “Estudio de Factibilidad del Programa de Fomento al Desarrollo Lechero en la Región del Maule”, el proyecto, que forma parte del convenio existente entre la Provincia de Quebec (Canadá) y la Región del Maule, tiene por objetivo el fomento de la producción lechera en la región y contempla una inversión total aproximada de 86 mil dólares. La VII Región cuenta con los requisitos necesarios en base a suelos, clima y riego para sostener una producción estable.

SE CONSTITUYÓ VOLUNTARIADO DAMAS DE GRIS

Con la asistencia de la Presidenta Nacional de la Corporación Damas de Gris, Laura Rojas Sarmiento, se constituyó la filial Linares de este voluntariado que entrega una valiosa colaboración a los enfermos renales. La iniciativa fue propuesta por el dirigente regional de la Agrupación de Dializados, Jorge Villareal, que en un domicilio particular reunió a las damas que mostraron interés por organizar el grupo de voluntarias. En un principio el voluntariado quedó integrado por 10 socias, pero se espera incrementar el número en los próximos días.

Edgardo Fuentes

Director Ingeniería en Ciberseguridad UNAB

aquella donde se conectan computadores y teléfonos. Además, muchas funciones como el acceso remoto o el micrófono pueden desactivarse si no se usan habitualmente, reduciendo así la superficie de ataque. A la hora de comprar, es recomendable optar por marcas reconocidas que ofrezcan soporte y actualizaciones, y evitar dispositivos genéricos que no garantizan estándares básicos de seguridad. Finalmente, es vital que todos en el hogar, no solo quien configura el dispositivo, entiendan los riesgos básicos y participen activamente en la protección del entorno digital. Vivimos en una época donde la tecnología se ha integrado de manera natural a nuestra vida doméstica, otorgándonos comodidad, eficiencia y sensación de control. Sin embargo, esa misma tecnología, si no se maneja con criterio y responsabilidad, puede convertirse en una puerta abierta al riesgo. La ciberseguridad en el hogar inteligente no es un lujo técnico ni un problema lejano: es una necesidad concreta y cotidiana. Así como cerramos la puerta con llave al salir de casa, debemos aprender a cerrar también nuestras puertas digitales. La clave está en la prevención, la educación y la conciencia: porque la seguridad de nuestros hogares ya no depende solo de muros físicos, sino también de las decisiones invisibles que tomamos cada día frente a un dispositivo conectado.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 31 de Julio de 1965

EN SEPTIEMBRE FINALIZA “OPERACIÓN TECHO”

La labor cumplida en la zona afectada por los temporales de la semana pasada fue analizada extensamente en el despacho del Intendente de la provincia don Héctor Taricco Salazar, por el Ministro de Obras Públicas don Modesto Collados. Las viviendas se están construyendo en el Instituto Politécnico, Liceo de Hombres, Salesianos, Partido Demócrata Cristiano y por algunos hombres damnificados cesantes. Las viviendas serán casas prefabricadas de tipo definitivo que están asesorados por Ingenieros, Constructores y Profesores del ramo.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIA PARA DAMNIFICADOS

Un plan general para dar término a las medidas de emergencia tomada con motivo de las recientes inundaciones de nuestra provincia, a confeccionado la Intendencia con la firma de la primera autoridad provincial, don Hector Taricco Salazar. El plan por realizarse desde hoy a través de las comunas y departamentos de Linares es el siguiente: Traslado de damnificados separados por poblaciones a sus hogares, alimentación proporcionada por la Escuela de Artillería, entre otros.

Escarlatina: una oportunidad para educar, no para alarmar

La reciente confirmación de cinco casos de escarlatina en la ciudad de Talca ha generado inquietud en la comunidad, y no es para menos. El solo nombre de una enfermedad que muchos consideraban del pasado provoca preocupación, y la alarma crece cuando la información no es clara o confusa. A raíz de esto mismo, el rol de los profesionales de la salud es ofrecer una mirada basada en la evidencia y el sentido común, que permita a la población comprender mejor la situación y actuar de manera informada.

La escarlatina es una infección bacteriana causada por el Streptococcus pyogenes, el mismo que provoca la faringoamigdalitis estreptocócica. Afecta principalmente a niños entre 5 y 15 años y se caracteriza por fiebre alta, dolor de garganta, y un sarpullido rojizo que da nombre a la enfermedad. Aunque puede sonar alarmante, es importante recalcar que no se trata de una enfermedad nueva ni de un brote fuera de control, sino de casos aislados que están siendo adecuadamente abordados por las autoridades sanitarias.

La transmisión de la escarlatina se produce principalmente a través de las gotas respiratorias que una persona infectada emite al toser, estornudar o hablar. También puede contagiarse por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas y, en menor medida, mediante el contacto con objetos contaminados. Los grupos de mayor riesgo son niños en edad escolar (entre 5 y 15 años), especialmente aquellos que asisten a jardines infantiles o escuelas, donde el contacto estrecho facilita la propagación de la bacteria. Además, personas con sistemas inmunológicos debilitados, como adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas, deben mantenerse especialmente atentos a los síntomas.

En contextos escolares y comunitarios, donde el contacto entre menores es estrecho, no es raro que aparezcan episodios como este, por lo que adop-

Mg. María Isabel Benavides Roca

Mg. Marcela Sirguiado Davis

Docentes Carrera de Enfermería

Universidad Autónoma de Chile - Talca

tar medidas de prevención simples pero eficaces como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables, la ventilación de espacios cerrados y evitar el contacto cercano con personas enfermas, es fundamental.

Asimismo, es fundamental reconocer los síntomas a tiempo y consultar oportunamente, ya que la escarlatina responde eficazmente al tratamiento antibiótico adecuado. Cuando la intervención médica es temprana, el pronóstico suele ser excelente y el riesgo de complicaciones graves se reduce de manera significativa.

Sin embargo, también es necesario reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación y las redes sociales. Informaciones imprecisas o exageradas pueden derivar en una alarma injustificada, dificultando el trabajo sanitario y aumentando el miedo en la población. Como sociedad, debemos fomentar una cultura sanitaria informada, que valore la prevención, la vacunación, el lavado de manos y la consulta oportuna, sin caer en el pánico colectivo.

Desde nuestro rol sanitario, reiteramos el compromiso con la educación, la vigilancia epidemiológica y el trabajo coordinado con la comunidad. Lo que se necesita hoy en Talca no es miedo, sino responsabilidad, confianza en el sistema de salud y una ciudadanía empoderada con información clara y veraz.

El presente de las compañías de seguros frente

a los cambios económicos de los últimos años

La incertidumbre económica que ha afectado a Chile en los últimos años ha generado desafíos importantes para el sector asegurador, como la volatilidad en los mercados financieros, el aumento en los costos operativos y una mayor cautela en la toma de decisiones por parte de los grandes y pequeños empresarios. Factores como la inflación, las tasas de interés y la desaceleración del crecimiento económico han impactado en la industria, haciendo que la planificación estratégica y la gestión eficiente de los riesgos sean más relevantes que nunca.

Se han notado además cambios significativos en las necesidades y preferencias de los asegurados, impulsados por la evolución del mercado y el contexto económico.

En el Seguro de Garantía, las empresas han puesto un mayor énfasis en la agilidad y flexibilidad de las pólizas. Cada vez más compañías buscan alternativas a las tradicionales boletas de garantía bancarias, ya que estas inmovilizan capital y restringen la liquidez. Este fenómeno se ha acentuado en sectores como la construcción y el mundo inmobiliario, donde la incertidumbre económica ha llevado a una mayor preferencia por garantías emitidas por aseguradoras, permitiendo a las empresas mantener mayor flujo de caja y capacidad de financiamiento.

Por otro lado, en el Seguro de Crédito, hemos visto un incremento en la demanda debido a la creciente preocupación de las empresas por mantener un control financiero más estricto. En un contexto donde los niveles de morosidad han aumentado, las empresas buscan protegerse contra el riesgo de impago de sus clientes. Este seguro ha tomado mayor relevancia en industrias que comercializan a crédito, permitiendo a las empresas operar con mayor seguridad y previsión en un entorno económico desafiante.

Estos cambios reflejan una tendencia clara: las empresas no solo buscan cobertura, sino soluciones estratégicas que les ayuden a optimizar su gestión financiera y operativa. En este contexto, se exige a las empresas del rubro atender estas nuevas necesidades con un enfoque ágil, asesoría experta y productos adaptados a la realidad actual del mercado.

En cuanto a las modificaciones en el ámbito regulatorio, es esencial permanecer en constante adaptación e innovación para responder a las nuevas tendencias y regulaciones del sector asegurador en Chile. El entorno regulatorio ha experimentado cambios significativos recientemente, como la

Sebastián Renner, Gerente General de Orsan Seguros

implementación de la Ley N° 21.719 sobre protección de datos personales, que exige a las aseguradoras reforzar sus sistemas de seguridad y actualizar sus políticas de privacidad para garantizar la confidencialidad de la información de nuestros clientes.

Además, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha introducido normativas que precisan la regulación de seguros asociados a productos y servicios financieros, afectando la forma en que se comercializan ciertos seguros en conjunto con productos financieros.

No obstante lo anterior, el presente de las compañías de Seguros de Crédito y Garantía es prometedor, y ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose en el mercado, respaldado por estrategias de negocios basada en una oferta de productos flexibles e innovadores, respondiendo así a las necesidades de los clientes.

La industria de los seguros está en una etapa de consolidación y expansión, con la mirada puesta en la innovación, el crecimiento sostenible y la cercanía con nuestros corredores y asegurados. Es necesario estar preparados para enfrentar los desafíos del futuro con dinamismo y compromiso.

Un mapa del humor chileno

En los últimos días apareció la noticia sobre el estudio realizado por una empresa de servicios financieros digitales en el cual se posiciona a Chile como el cuarto país con más sentido del humor del planeta. Claramente, este tipo de afirmaciones es llamativo, pues nos da un puntapié para examinar cómo utilizamos el humor.

Pienso que primero hay que hacer una aclaración. Lo que el estudio midió no es “sentido del humor” sino que “estilos de humor”, utilizando el Cuestionario de Estilos del Humor de Rod Martin, el instrumento probablemente más usado en el área desde que apareció en 2003. Los estilos de humor pueden ser entendidos como la forma en que la gente usa y disfruta el humor en su vida habitual, mientras que el sentido del humor es multidimensional, considerando también otros aspectos, tales como la habilidad para generarlo o entenderlo.

El Cuestionario de Estilos del Humor mide cuatro grandes maneras en que la gente “vive” el humor: el humor afiliativo (ser “tallero simpático”), el humor agresivo (ser “tallero pesado”), el humor de autoafirmación (usar el humor de forma positiva para enfrentar lo negativo) y el humor de autodescalificación (usar el humor para burlarse de sí mismo). A este último el cuestionario lo entiende como una forma negativa de humor, como una forma de rebajarse para agradar a los demás.

Si bien estos cuatro estilos pueden dar una buena visión del humor en Chile, se puede ir más allá. Por ejemplo, el que una persona disfrute o use más el humor agresivo, ¿implica que usa más la ironía o el sarcasmo?

Ante esa pregunta, el profesor austríaco Willibald Ruch propuso los Estilos Cómicos, los cuales se basan en distinciones de la literatura para establecer en psicología formas más específicas de uso del humor. En total, son ocho los estilos cómicos, los cuales se pueden categorizar en dos grandes grupos:

• Humor “luminoso”: Incluye la diversión (el humor social positivo, la talla simpática), el humor benevolente (que se usa para corregir los actos negativos de los demás, pero de manera agradable y bienintencionada), el humor sinsentido (que juega con la lógica de las cosas) y, en menor medida, el ingenio (ser capaz de establecer relaciones poco habituales para hacer comentarios rápidos y graciosos).

• Humor “oscuro”: Agrupa la ironía (referirse a las cosas en un sentido opuesto a lo que realmente significan, creando un sentido de superioridad de los que logran entender sobre los que no), la sátira (ridiculizar a otros para mostrar los errores que cometen), el sarcasmo (criticar y ridiculizar a otros) y el cinismo (el humor para atacar valores o creencias morales que se

El

riesgo

de

consideran ridículos).

En un estudio que hicimos en Chile con una muestra heterogénea de más de 1.200 personas de distintas edades, géneros y realidades, buscamos crear un “mapa” de estos estilos cómicos en el país.

A nivel general, encontramos que los chilenos reportamos usar más los estilos “luminosos”, siendo el humor benevolente el más frecuente y el cinismo el menos común. Sin embargo, el estudio también reveló que nuestras características demográficas influyen directamente en el tipo de humor que preferimos. En concreto, encontramos lo siguiente:

Andrés Mendiburo, académico Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.

• Respecto al sexo, vimos que los hombres tienden a utilizar más que las mujeres casi todos los estilos de humor, especialmente los “oscuros” como el sarcasmo, la sátira y el cinismo. El único estilo donde no encontramos diferencias fue en el humor benevolente.

• Respecto a la edad, vimos que a medida que los chilenos envejecen, el uso de la mayoría de los estilos de humor tiende a disminuir: la diversión, la ironía, la sátira y el sarcasmo se vuelven menos frecuentes con los años.

• Respecto a la religión, observamos que las personas sin afiliación religiosa reportan un uso significativamente mayor de la ironía, la sátira, el sarcasmo, el cinismo y el humor sinsentido en comparación con quienes sí profesan una religión.

• Respecto a la postura política, encontramos una relación directa y única: las personas que se identifican con la izquierda tienden a usar más el cinismo que las personas de centro o de derecha.

• Respecto al nivel educacional, observamos que las personas con menor nivel educativo (primaria incompleta) reportaron un menor uso de la ironía, la sátira y el sarcasmo. Por el contrario, quienes mostraron un mayor uso de estos estilos de humor “oscuro” fueron los estudiantes universitarios. Este mapa del humor chileno ofrece un panorama rico y complejo, revelando que no existe una única forma de humor en el país, sino que nuestras preferencias cómicas están moldeadas por características diversas. Así también, esta aproximación no divide a la gente entre “graciosos” y “fomes”, sino que establece que todos y todas nos relacionamos con el humor de alguna manera.

La “talla” es un idioma nacional, pero cada uno de nosotros la “echa” de diferente manera. En un país de paisajes tan diversos, nuestra forma de reír no podía ser la excepción.

hipotecar la estabilidad financiera en Chile

En los últimos días, la aprobación en la Comisión de Economía de la Cámara del proyecto que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) en créditos hipotecarios, contratos de arriendo, educación y salud ha encendido las alarmas en todo el mundo inmobiliario y financiero. Como experto en inversiones inmobiliarias y fundador de una comunidad pionera en multicompras, no puedo dejar de manifestar mi preocupación: eliminar la UF no es tan simple como parece, y podría tener efectos mucho más perjudiciales que beneficiosos si no se aborda con responsabilidad.

La UF fue creada como una herramienta para proteger el poder adquisitivo de las personas frente a la inflación. Si bien es cierto que su uso generalizado puede generar confusión y, en algunos casos, alejar a ciertos segmentos del mercado, también es una de las razones por las que en Chile los créditos hipotecarios han tenido históricamente tasas bajas y estables. Reemplazarla por instrumentos en pesos implicaría, en la práctica, el regreso de tasas variables sujetas a la volatilidad de la inflación, con cuotas que podrían subir año a año. En otras palabras, el riesgo pasaría del sistema financiero al consumidor. Nos basta con mirar los efectos de la crisis financiera del 2008 que se generó por un abuso en el sistema de créditos hipotecarios con tasas variables en Estados Unidos. Desde entonces, el sistema bancario mundial aprendió a limitar dramáticamente las condiciones en el financiamiento en moneda fiduciaria especialmente en el largo plazo. En palabras simples, para limitar el riesgo y obtener ganancias, se opta por tasas más altas sistemáticas. Incluso limitando la posibilidad de pensar en un refinanciamiento que signifique en

un alivio en las cuotas tal como lo conocemos actualmente.

¿Qué significa esto para quienes están pensando en invertir en propiedades? Mucho. Un entorno de incertidumbre, sin reglas claras ni reajustes previsibles, hace que sea más difícil proyectar retornos y que se encarezca el acceso a financiamiento. Además, millones de contratos ya pactados en UF quedarían en una zona gris: arriendos, créditos vigentes, planes de salud. ¿Se van a recalcular? ¿Con qué criterios? ¿Quién va a absorber la diferencia?

En Gen Proactivo, donde acompañamos a multi inversionistas que construyen su libertad financiera a través de inversiones inmobiliarias, hemos aprendido que el secreto no está en perseguir cambios legislativos improvisados, sino en anticiparse a los escenarios. La clave está en diversificar, comprar inteligentemente y analizar cada proyecto bajo modelos claros y sustentables. Por eso, más que eliminar la UF, lo que necesitamos es regular su uso, transparentar sus aplicaciones y educar mejor a las personas sobre cómo funciona. Entiendo que haya frustración con la UF. Muchos la sienten lejana, confusa o injusta. Pero lo peor que podríamos hacer es tomar decisiones populistas que desarmen un sistema que —con sus fallas— ha permitido acceso a vivienda con condiciones mucho más estables que en otros países de la región. Este proyecto aún debe pasar por varias etapas legislativas antes de convertirse en ley, y es importante seguirlo con atención. No se trata de estar a favor o en contra de la UF, sino de preguntarnos: ¿Qué sistema la reemplazaría? ¿Con qué garantías? ¿A qué costo? Pensar que eliminando la UF se resolverán má-

Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas en Chile.

gicamente los problemas de acceso a la vivienda es, francamente, un error de diagnóstico. Es tan absurdo como creer que imprimir más dinero nos haría a todos ricos, o que rompiendo el termómetro se acabaría la fiebre. Estamos atacando el síntoma, no la causa. El verdadero problema de fondo en Chile es el bajo crecimiento económico, sumado a una inestabilidad política que desalienta la inversión y la planificación a largo plazo. Mientras no abordemos estos temas estructurales, seguiremos viendo soluciones parche que no resuelven lo esencial.

A los inversionistas y profesionales que hoy miran con incertidumbre este debate, mi consejo es claro: manténganse informados, diversifiquen sus compras, aseguren buenas ubicaciones y proyecten a largo plazo. En tiempos de incertidumbre, lo que más vale es contar con una estrategia, una comunidad sólida y una mirada informada. La libertad financiera no depende de la UF. Depende de las decisiones que tomamos hoy.

En 8,1% se ubicó la tasa de desocupación en la Región del Maule durante el trimestre abril - junio 2025 (AMJ 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra significó un descenso de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que la reducción de la fuerza de trabajo (-2,4%) y a la baja de las personas ocupadas (-1,3%). Por su parte, las personas desocu-

Región del Maule: desempleo fue 8,1% en trimestre abril - junio 2025

padas disminuyeron 13,1%.

Respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa de participación se situó en 56,9% con una baja de 2,0 pp.; mientras la tasa de ocupación se ubicó en 52,3% decreciendo 1,3 pp. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 6,1%, influida por los inactivos habituales (8,0%).

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,4%, con una reducción de 1,3 pp. en doce meses; mientras que en los hombres, la tasa de

desocupación fue 7%, mostrando una disminución de 0,8 pp. en el mismo período.

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó una disminución de 1,3%, siendo incididos únicamente por los hombres que disminuyeron 1,2%.

Entre los sectores que más contribuyeron a la reducción de la población ocupada fueron administración pública (-21,9%), enseñanza (-11,0%) y hogares

Presentada Primera Política Nacional de Juventudes Rurales

Con el objetivo de enfrentar desafíos críticos como el despoblamiento, la migración juvenil hacia las ciudades y la falta de oportunidades en territorios rurales, el Gobierno lanzó la Política Nacional de Juventudes Rurales, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social y Familia, mediante INDAP, ODEPA e INJUV.

Esta iniciativa surge en respuesta a la migración campo-ciudad que experimentan

las zonas rurales del país, cuyos habitantes envejecen y en donde reside el 25% de la población chilena pese a representar el 83% del territorio. La población juvenil rural –personas entre 15 y 40 años según determinó INDAP en 2024– alcanza a más de 1,5 millones y enfrenta profundas brechas socioeconómicas: el 43% de las viviendas rurales carecen de agua potable, solo un 10% cuenta con internet fija, y hay un déficit habitacional cercano a 36 mil viviendas. Ade-

más, las mujeres rurales reciben ingresos 21% inferiores a los hombres.

Según la última encuesta CASEN, la pobreza multidimensional en zonas rurales es del 28%, significativamente más alta que en zonas urbanas (15,5%). No obstante, un estudio de la Fundación para la Superación de la Pobreza demostró que en comunas rurales donde aumenta la población joven, la pobreza multidimensional se reduce en seis puntos porcentuales.

como empleadores (-16,7); mientras que por categoría ocupacional, el descenso se observó principalmente en asalariados del sector público (-15,6%) y trabajadores por cuenta propia (-3,6%).

La tasa de desocupación de la provincia de Linares fue de 9,1%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 54,4%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 59,8% en el trimestre abril - junio 2025.

Gobierno hace presente la urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo

El Gobierno hizo presente la urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para impulsar la contratación formal. La iniciativa busca fomentar la participación laboral de grupos prioritarios y corregir ineficiencias del sistema actual, abordar la fragmentación del sistema actual de subsidios, optimizar el monitoreo y evaluación de los

programas y adaptar el sistema a las dinámicas cambiantes del mercado laboral. El proyecto de ley, iniciado por el Presidente de la República Gabriel Boric y que lleva las firmas de los Ministros de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo con el objetivo de abordar la fragmenta-

ción existente y mejorar su eficacia. La iniciativa busca optimizar el monitoreo, facilitar la evaluación integral y adaptar el sistema a las dinámicas cambiantes del mercado laboral. El actual sistema de subsidios al empleo en Chile presenta una alta fragmentación, resultado de decisiones adoptadas para atender necesidades específicas sin un diseño integral.

Del académico Jaime González Colville:

Alcalde Mario Meza recibe hoy los originales de la “Historia del Liceo de Linares”

En audiencia a efectuarse al mediodía en el despacho de la autoridad comunal, el investigador Jaime González Colville hará entrega al Alcalde Mario Meza Vásquez de los originales de la Historia del Liceo de Linares, obra cuya investigación fue financiada por el municipio. La obra consta de más de trescientas páginas, además de un centenar de imágenes y reproducción de documentos oficiales referidos al establecimiento, que se guardan en el archivo del autor, entre ellos el decreto de fundación del plantel, el nombramiento del primer rector Baldomero Frías, designación de los primeros profesores, diseño de la primera insignia y el retrato de los 25 rectores y dos directoras que han estado al frente del Li-

ceo Valentin Letelier. Además, hay un extenso análisis de lo que ha sido la educación en Linares, desde la fundación de la Villa y especialmente la labor cumplida por el Rector Baldomero Frías.

De paso, González logró ubicar la tumba donde descansan los restos del Rector Frías en el Cementerio General, la cual carece de lápida y ha planteado la necesidad de traer sus restos a Linares, tal como lo hizo en 1994 con los de Valentin Letelier, hoy sepultado en el frontis del plantel, y donde se erigió una estatua del ilustre intelectual, con el fundamental apoyo del Alcalde Mario Meza.

Ante una consulta de po rqué se hicieron dos historias del establecimiento, una hecha por profesores del Liceo y la que se entrega ahora, Gonzàlez Col-

ville respondió que no era su intención polemizar sobre este punto, pero su opción tuvo el rechazo de la directora del plantel desde el primer momento, en una actitud que le extrañó, “Toda vez- dijo Gonzàlez- que hace tres o cuatro años hice donación al Liceo de los documentos fundacionales del establecimiento y en la ceremonia dije que estaba trabajando en la historia del que fue mi Liceo formador”.

“Sin embargo- precisó el investigadoresta opción fue subvalorada por la dirección del plantel. Yo tuve la certeza, y el tiempo lo confirmó, que la obra que ellos realizaban, indudablemente con la mejor de las intenciones, tendría serias carencias, como lo hice saber una vez publicada, en documento privado enviado al

Alcalde y a la propia Directora. De hecho no están todos los rectores, se omiten episodios ineludibles como lo fue la revolución del 91 en Linares y se refieren hechos que no sucedieron en los años del gobierno militar que conocimos de cerca, sin negar los excesos que son de público conocimiento”.

“Un solo hecho: se dice que el actual edificio del Liceo lo inauguró el Presidente Carlos Ibáñez del Campo quien habría asistido a la ceremonia, pero ese hecho aconteció en julio de 1951 cuando gobernaba Gabriel Gonzàlez Videla y el discurso del gobierno lo pronunció el Ministro de Educación Bernardo Leighton”.

“Nuestro archivo sobre el Liceo y la base de datos es exhaustiva y gran parte de esa documentación nos fue

donada por don Julio Chacón del Campo, con quien organizamos las publicaciones de los cien años del plantel, en 1975, y yo aún era alumno de la Universidad, sin perjuicio de hacer algunas horas de clases en el Liceo de Niñas. La Directora de entonces, doña Iris Vielma, tuvo nuestra colaboración en esa celebración en donde hubo diversas e interesantes actividades”, aseveró González Colville.

LA OBRA

El libro que hoy recibe el Alcalde Mario Meza llevará el prólogo de la autoridad comunal y, una vez que cumpla con los trámites de su revisión, entraría a imprenta. De igual forma, González Colville expondrá sobre su contenido en la Academia Chilena de la Historia, de la cual forma parte.

SEREMI del MOP coordina planes de contingencia ante nuevos frentes climáticos

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, junto a los directores regionales del MOP coordinaron acciones preventivas ante los pronósticos de viento y lluvia que se esperan para los próximos días en la Región del Maule.

La autoridad explicó que se encuentra operativa la red hidrométrica de la Dirección General de Aguas (DGA) que mantiene 160 estaciones entre fluviométricas, meteorológicas,

nivométricas y pozos para la medición de aguas subterráneas y niveles de ríos y embalses, de las cuales se dispone de transmisión en tiempo real para su monitoreo.

Los equipos de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) también implementarán inspecciones especiales en sectores ribereños especialmente próximos a asentamientos humanos y en la red de Servicios Sanitario Rurales (SSR) que abastece a más de 400 mil personas en las

cuatro provincias de la Región.

La Dirección de Vialidad (DV) igualmente aplicará protocolos preventivos a través de los equipos de la administración directa y de los contratos de conservación global con cuadrillas destinada a atender eventuales emergencias.

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) coordinó con las empresas contratistas las medidas necesarias en faenas como caleta Pellines de Constitución, desembocadura del río Maule

y el borde costero de Llico en la comuna de Vichuquén.

“De acuerdo a lo mandatado por nuestra Ministra Jessica López y el Subsecretario Danilo Núñez estamos con todos nuestros equipos activados con

planes de contingencias para el monitoreo del comportamiento de la infraestructura ante eventuales fenómenos climáticos extraordinarios. El llamado es a que la ciudadanía no se exponga a situaciones de riesgos espe-

cialmente en sectores de la pre cordillera y borde costero, además de efectuar el desplazamiento responsable por caminos y carreteras”, acotó el SEREMI del MOP, Jorge Abarza.

NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMERJUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1689-2024, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LARA MUENA, LORENA DEL ROSARIO”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1, con fecha 06 septiembre de 2024. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO; PRIMER OTROSI; SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTO, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCERO OTROSI: ACREDITA PERSONERIA, ACOMPAÑANDO INSTRUMENTO CON CITACIÓN; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACION ELECTRONICO. S. J. L. JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico la casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06-005- 0230781-8, suscrito con fecha 18 Agosto de 2023, que en original acompaño, y del cual consta que Doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA, ignoro profesión u oficio domiciliado en PSJE LOS APOSTOLES N°1621, POBLACIÓN CARLOS CAMUS, comuna de LINARES, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $3.258.530.- pagaderos en 95 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $54.404.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,0000%,y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes, a contar del mes de Noviembre 2023. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 07 inclusive, correspondiente al día 01 Mayo de 2024. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.841.956.-, más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el art. 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.841.956.- (Cuatro millones ochocientos cuarenta y un mil novecientos cincuenta y seis pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el

pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCERO OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada solicito tener por acompañada con citación. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículos 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop.cl.

RESOLUCIÓN: A Folio N°5 del Cuaderno Principal. Linares, doce de septiembre de dos mil veinticuatro. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer otrosí: téngase presente personería y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: téngase presente. Al sexto otrosí: téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Cuantía de $4.841.956.- CERTIFICO: Que bajo el N° 1156-24 se guarda (n) en Custodia del Tribunal el (los) documento(s) acompañado(s) a la demanda. En Linares, a doce de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.(ASV/sov). Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO ANTONIO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL: A Folio N°32, con fecha 26 junio año 2025. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. EN EL CUARTO OTROSÍ: Solicita se fije día, hora y lugar para el requerimiento de pago. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LARA MUENA, LORENA DEL ROSARIO”, Rol C- 1689-2024, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos a Folio 6 con fecha 08 de octubre de 2024, y a Folio 17 de fecha 07 de noviembre y 23 de noviembre, ambas del año 2024, del presente cuaderno, la demandada doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA no ha podido ser notificada por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas lo cual consta de certificación de Folio 10 y de Oficios de Folio 11, 13, 22, 23 y 30, éste último de la PDI, Departamento de Migraciones y Policía Internacional, oficios que constan en el presente cuaderno. En consecuencia, procede notificar de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto la demandada se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos a la demandada antes individualizada, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el periódico “El Heraldo” de Linares, para efectuar las publicaciones

DIARIO EL HERALDO

Jueves 31 de Julio de 2025

legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que la demandada en su primera gestión judicial, designe domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. CUARTO OTROSÍ: Ruego a U.S., se sirva citar a la demandada a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga legalmente sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°33 del Cuaderno Principal. Linares, 27 junio de 2025. A LO PRINCIPAL, PRIMER, SEGUNDO Y CUARTO OTROSI: Como se pide, notifíquese a la demandada, LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA; de la demanda y su resolución, escritas a folio 1, de fecha 06 septiembre de 2024, y folio 5, de fecha 12 septiembre de 2024, ambas del cuaderno principal; del mandamiento de folio 1, de fecha 12 septiembre de 2024, del cuaderno de apremio; y del presente escrito de folio 32, de fecha 26 junio de 2025 y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° ó 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Li-

2º Juzgado Letras Linares, el 16 de septiembre de 2025, 12:00 horas, en las dependencias del tribunal, se rematará propiedad ubicada Calle Fabian Egeo Nº 770, Sitio 9, manzana G, Francisco Mesa Seco, Linares, inscrita a foja 1392 Nº 1955 año 1995 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares. Mínimo posturas $35.302.017. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo, en vale vista orden Tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, y si recayere en día sábado, el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol 2422- 2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ALVIAL”.

nares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por el ministro de fe del Tribunal. AL TERCER OTROSI: Se apercibe a la parte demandada a fin de que dentro de quinto día a partir de su notificación fije domicilio conocido dentro del radio urbano del Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario del Tribunal. En Linares, a 27 junio de 2025, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. (ASV/Pcm). Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Requiérase por un Ministro de Fe a doña LORENA DEL ROSARIO LARA MUENA, para que en el acto de su requerimiento pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, o a quien sus derechos represente, la cantidad de $4.841.956.- más intereses y costas.- Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábase embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así está ordenado en los autos ejecutivos antes individualizados. Linares, 12 septiembre 2024.- ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.

Robo de cables dejó sin energía a más de 30 mil clientes entre Maule y O’Higgins

El robo de cables eléctricos en las líneas de transmisión de CGE provocó una interrupción de suministro que afectó a 31.225 clientes, en nueve comunas del Maule y cinco de O´Higgins.

El hecho ocurrió en el sector Panguilemo, comuna de Talca, donde delincuentes vandalizaron estructuras de alta tensión a las 02:12 horas del sábado 26 de julio, afectando a la línea de transmisión que conecta Itahue con Talca. El despliegue técnico de las brigadas permitió recupe-

rar el suministro a las 02:31horas, explicó el gerente de CGE Transmisión Sur, Leonardo Morales.

“Reponer el servicio rápidamente es el resultado de un gran esfuerzo humano de todo un equipo, para resolver dos frentes distintos en obras de reparación que han tomado dos largos días”, explicó el ejecutivo. El robo provocó la interrupción de suministro en dos líneas, la que va en paralelo a la ruta 5 Sur y la que alimenta la costa de la provincia

de Curicó, en el Maule y de Colchagua, en la región de O’Higgins. Las comunas afectadas por el corte de luz fueron San Rafael, Río Claro, Pelarco, Pencahue, Curepto, Hualañé, Rauco, Sagrada Familia y Licantén, en el Maule, y Pichilemu, Paredones, Pumanque, Lolol y Vichuquén, en la región de O’Higgins.

Conocido el incidente, la compañía contactó inmediatamente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC Maule,

EXTRACTO

cuya gestión permitió la oportuna asistencia de Carabineros y PDI.

Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-174- 2024, caratulada “SEPÚLVEDA/POVEA”, dictó sentencia el 04 de julio de 2025 en la cual se ha concedido la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA POVEA VILLAGRA R.U.N. Nº 5.444.891-0 cuyo último domicilio fue en Los Batros S/N de Linares, a sus herederos testamentarios MIGUEL ANGEL SEPULVEDA POVEA R.U.N. 7.752.142-9, PAMELA ANDREA SEPULVEDA POVEA R.U.N. 10.046.643-0, NARDA DEL ROSARIO SEPULVEDA POVEA R.U.N. 9.450.097-4, JEANETTE DE LAS MERCEDES SEPULVEDA POVEA R.U.N. 10.420.179-2, HAYDEE DEL CARMEN SEPULVEDA POVEA R.U.N. 9.395.813-6 y JACQUELINE ISABEL SEPULVEDA POVEA R.U.N. 9.821.493-3.

SECRETARIA

DIARIO EL HERALDO
DIARIO EL HERALDO

Autoridades monitorearon evacuación de borde costero tras alerta de tsunami

Tras el terremoto 8.8 que azotó la tarde del martes a Rusia y el posterior tsunami, las autoridades chilenas adoptaron medidas preventivas en todo el borde costero nacional ante el riesgo de tsunami.

El delegado presidencial regional, tras el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional, explicó que se realizó evacuación en las seis comunas costeras del Maule, esto es, Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue.

“En nuestra región, corresponde la eva-

cuación en calidad de alerta roja que nos encontramos a partir de las 7.21 horas de la mañana del miércoles de las seis comunas costeras, en ese sentido, cerca de 40.000 personas debieron ser evacuadas hacia la cota 30. Además, se han coordinado por cierto también acciones de carácter preventivo o preparatorio en las distintas comunas mediante Cogrid comunales”, explicó el delegado Aqueveque. Según explicó a autoridad, el monitoreo se está realizando mediante un despliegue de Carabineros, Policía de Investigacio-

nes, Ejército, Armada y equipos comunales, quienes prestan apoyo en seguridad y evacuación de las personas.

Además. A ñas 13:00 se realizó una alerta SAE para evacuar las zonas bajo la cota 30 del borde costero.

El director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro Boettiger, detalló que “para entrar más en detalle, a las 13 horas activó la alerta de tsunami en todo el borde costero a través de las sirenas de tsunami de Senapred y las de la Armada. Además está reforzado con

Parral: Carabineros detuvo a un hombre por porte ilegal de arma

Carabineros de Parral, en el marco de servicios focalizados y patrullajes preventivos, detuvo a un sujeto de 20 años por porte ilegal de arma en el sector de la Alameda “Las Delicias”. Precisamente, se desarrolló en Avenida Delicias Sur, esquina calle Bal-

maceda, momentos en que Carabineros luego de efectuar un control de identidad a un individuo que, al notar la presencia policial, intentó evadir el control caminando rápidamente por calle Balmaceda hacia el sur; siendo interceptado, tras oponer resistencia, pese a

• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director (s) de Senapred y la vocera de Gobierno en el Maule, explicaron que la medida preventiva aplica a todas las comunas costeras hasta que se determine lo contrario, por lo que llamaron a la ciudadanía a la precaución y acatar las instrucciones.

todo el sistema de protección civil que va a estar desplegado en las diferentes áreas, especialmente en aquellas zonas donde no existen sirenas de tsunami para reforzar puerta a puerta la evacuación”.

A su vez, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, agregó que “la población que está involucrada en estas seis comunas al proceso de evacuación, primero mantener la calma y por supuesto siempre una conducta preventiva y de precaución. La institución oficial para entregar la infor-

mación es Senapred, por lo tanto la invitación a que sigan las orientaciones de esta institución y por otra

parte también se está orientando a que las familias que realicen esta evacuación lleven un kit de emergencia”.

ello fue reducido por el personal policial.

Durante la fiscalización, los carabineros encontraron en el interior de un banano color negro que portaba el individuo, un arma tipo pistola de color negro, marca BLOW, con su respectivo cargador y municiones; todas aparentemente de fogueo. Además, el arma mantenía integrado un láser de color negro, el cual proyectaba una luz roja al apuntar. Ante la flagrancia del delito de porte ilegal de armas, se procedió a la detención del individuo de iniciales

G.F.E.C.B de 20 años, nacionalidad chilena y con antecedentes penales, aunque sin causas vigentes. Por su parte, el armamento fue incautado y, el detenido fue trasladado hasta la unidad policial para continuar con el tema en cuestión.

Linares: Carabineros entregó la labor de Ronda Impacto

El martes en la Plaza de Armas, se inició una Ronda Impacto de seguridad, la que fue liderada por el Comisario de Carabineros de Linares, Mayor Gonzalo Ruiz, acompañado del Alcalde de la ciudad, Mario Meza, funcionarios policiales y personal de seguridad municipal. Basados en una estrategia que buscan reforzar la seguridad, efectuando controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones de cumplimientos de órdenes de aprehensión e ingesta alcohólica en la vía pública y otros.

En esta ocasión los resultados obtenidos fueron 6 detenidos por diferentes delitos (1 por amenazas, 1 por microtráfico, 2 por órdenes vigentes y 2 por infracción a la ley de drogas) además de 199 controles de identidad, 115 vehiculares y 8 a locales comerciales y, 17 infracciones, tanto a móviles y locales patentados. Las rondas preventivas se realizan durante el año, para proteger a la ciudadanía, en un contexto de incentivar a su vez, que los vecinos a denuncien los delitos; ya que la entrega de antece-

dentes es fundamental para enfocar los servicios policiales. Por su parte, el Mayor Gonzalo Ruiz comentó “Estas estrategias buscan disminuir la inseguridad en la comunidad y prevenir los delitos; dirigiendo una labor que realiza Carabineros a diario, basados en el compromiso y responsabilidad constante con la seguridad. En este contexto, fiscalizamos y controlamos, focalizando el delito de forma específica, con horarios y lugares determinados, por ello es fundamental la denuncia por parte de la ciudadanía”.

Nuevosur

activa

alerta preventiva ante sistemas frontales que afectarán a la región

Frente al anunció de sistemas frontales que traerán intensas precipitaciones, viento e isoterma alta a la zona centro sur del país, Nuevosur activó una alerta preventiva y puso en marcha un plan de contingencia para fortalecer su operación en la Región del Maule, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio.

El gerente general de la sanitaria, Víctor Hugo Bustamante, informó que “ante los intensos sistemas frontales pronosticados y el posible aumento de turbiedad en los ríos debido al arrastre de sedimentos, la compañía ha reforzado los turnos en plantas de agua potable y tratamiento, incrementado los muestreos en los puntos de captación y

activando protocolos especiales de monitoreo. Adicionalmente, aumentamos las cuadrillas en terreno, dispusimos de grupos de respaldo operativo y fortalecimos el Centro de Ayuda para atender cualquier requerimiento con oportunidad”.

Nuevosur, también hace el llamado a la comunidad a no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas

de evacuación que no están diseñados para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos.

Ante cualquier consulta, la empresa recordó que los clientes puedan canalizar sus requerimientos a través del Centro de Ayuda 600 33 11000 y desde celulares al *3311. Además, mantendrá un canal de información permanente en sus plataformas digitales.

Inscripciones abiertas: sé parte del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), invita a organizaciones culturales, instituciones educativas, museos, bibliotecas, centros comunitarios, municipios y otras entidades a inscribir sus actividades y participar de una nueva versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que se celebrará el sábado 23 de agosto de 2025.

Este año, el evento cultural rendirá un homenaje a nuestra Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, a 80 años de su histórica distinción.

“Queremos conmemorar a Gabriela Mistral y nuestro cariño por todo nuestro patrimonio. Te invitamos a disfrutar, a participar y a vivir el

- La iniciativa se realizará el sábado 23 de agosto en todas las regiones el país y las actividades inscritas deben ser siempre de carácter totalmente gratuito.

patrimonio desde todas las dimensiones, compartiendo el cariño que tenemos por toda nuestra identidad”, expresó Ana Paz Cárdenas, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural.

Las inscripciones para registrar actividades lúdicas, educativas y gratuitas —tanto presenciales como virtuales— están abiertas hasta el martes 19 de agosto a las 23:59 horas en www.diadelospatrimonios.cl. Quienes inscriban sus iniciativas antes del 13 de agosto podrán solicitar apoyo en intérpretes de lengua de

Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por lluvias

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológico para la Región del Maule:

-Viento normal a moderado en litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera: al 31 de julio.

-Precipitaciones normales a moderadas en litoral, cordillera de la costa y valle: desde el 31 y hasta el 1 de

agosto. En consideración a estos antecedentes, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se mantiene vigente y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante

el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.unió para mantener activos a los equipos de emergencias y de monitoreo ante situaciones de riesgo.

Pesar por deceso de conocida comerciante Nélida Segura

señas chilena y recibir material anticipado de difusión, como afiches y stickers.

Franco Hormazábal, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que esta conmemoración se inserta en la ruta cultural nacional impulsada por el Presidente Gabriel Boric: “La cultura se construye con todos y todas, por eso invitamos a inscribir sus actividades y ser parte de esta gran celebración con niños, niñas y adolescentes. Este 23 de agosto, continuamos con la gran fiesta cultural de Chile” afirmó.

Un profundo pesar provocó en la comunidad local el repentino deceso de la conocida comerciante Nélida Segura Ramírez, quien durante muchos años mantuvo sus locales de Pescadería y Restaurante Pacífico, en la calle Januario Espinoza de esta ciudad.

Sus clientes y trabajadores la recuerdan como una persona esforzada, muy amable y colaboradora con diversas actividades de carácter social.

Precisamente, su alegría y amabilidad fueron las principales características que le permitieron ganarse el respeto y el afecto de la comunidad.

Sus restos son velados en Los Pirineros, Iglesia Cristo es la Respuesta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.