Jueves 23 de mayo 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

EJECUTAN TRABAJOS EN RUTA A EMBALSE ANCOA POR DESLIZAMIENTOS TRAS FRENTE DE LLUVIAS

Alcalde resalta mejoramiento de Cancha Alianza de Linares

Longaví conmemorará el Día del Patrimonio con presentación de obra teatral “60 años sin Gabriela”

Pág.9

Jaime González Colville: “el error de la lápida de Germán Segura en la cripta de los héroes que la Marina no ha corregido”

Pág.9

LINARES CELEBRA HOY 230 AÑOS

VISIÓN DE FUTURO

Pág.12
AÑO LXXXVI N° 29.642 $ 300
LINARES JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
Pág.12 Pág.11
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ TERCERA FECHA DEL NACIONAL DE ENDURO CROSS COUNTRY GRAN
DE
CON
PREMIO
LINARES

LINARES, NO TE CAMBIO POR NADA

Sé que hay muchas ciudades más bellas que tú, pero no tan hermosas y sencillas.

Todo linarense que se encuentre lejos de ti, siente que su corazón late más presuroso cuando asoma tu nombre, en un titular, una noticia, o simplemente te mencionan en alguna junta familiar. Porque te llevamos como una insignia que se prolonga en los recuerdos de infancia donde todo era simple y sencillo y bastaba tan poco para alegrar la vida.

Aunque el avance de la tecnología, la multiplicación de vehículos en tus calles y las humaredas que entorpecen la calidad del aire, sigues siendo una ciudad encantadora, como dice el himno. Por eso yo no te cambio por nada.

Me gustaría (es un sueño y es gratis soñar) que las calles fueran más anchas y que árboles nativos sombrearan las veredas, que crecieran libremente a pesar del alambrado eléctrico, respetar la vida del árbol porque es un ser vivo que tiene derecho a desarrollarse en todo su verde esplendor. Lo aprecié en la ciudad de Mendoza donde las calles son verdaderos parques. Como es un territorio ancho se pueden dar el lujo de tener amplias avenidas, no existe la poda de árboles y que grandiosos y bellos se ven. Nuestra angostura territorial puede haber sido un factor importante para diseñar calles estrechas con árboles que levantan veredas habiendo tanta especie nativa que busca napas subterráneas y purifica el aire, según lo explicado por el Sr. Ibáñez, gran consejero y amante de la naturaleza. Nuestros antepasados no soñaron con la complicación de todo, gente, vehículos, empresas, comercio. Pero insisto, mi Linares querido, no te cambio por nada.

No es necesario proclamar tu nombre con gran parafernalia a los cuatro vientos para sentir y apreciar el arraigo permanente que nos hace vivirte y soñarte como pueblo y ciudad. No es necesario traer gente famosilla para realzar los espectáculos; personas que tenemos al alcance con sólo prender el televisor. Lo que necesita Linares es destacar el valor de su gente, de los conjuntos folklóricos y populares. Pintores y artesanos que abundan y son de calidad. Se valora que expongan en plaza y alameda pero si hay que festejar se puede hacer con gente de la casa y no gastar tremendas sumas de dinero para dignificar un gran homenaje. Somos gente sencilla y nos conformamos de buena forma con apreciar lo nuestro. Los artistas vienen

UN ENCUENTRO EN LA PALABRA

(Tily Vergara) y se van. Hay necesidades mayores y urgentes donde se puede emplear ese dineral. Linares merece destacar su gente, todos nos sentiríamos orgullosos de aplaudir y disfrutar a los excelentes grupos musicales de todo género. Es como un complejo de inferioridad sentirse importante por sólo codearse con gente importante. Basta un escándalo o un furtivo triunfo para que personas comunes y corriente de la noche a la mañana se vuelvan famosos y aprovechen el momento . Verlos por televisión basta y sobra. Toda regla tiene excepción y si viene Bombo Fica, gran personaje, la representa hidalgamente, porque podemos verlo repetidamente y nos reímos de verdad.

Salpiqué este homenaje con cosas que siento e interpreto a mucha gente que no tiene tribuna para expresarlo.

Mi Linares querido nada entorpecerá este gran amor que sentimos todos los linarenses para que sigas siendo un pedacito de tierra chilena donde se destaca una preciosa cordillera, más cercana cuando está nevada-Si viajamos a tu interior seguiremos disfrutando del Nevado Longaví que como un guardián inmaculado nos acompaña por gran parte del camino, más allá nuestro Puente de Arcos y la bella montaña. Roguemos para que la fauna y flora prolifere a pesar de la invasión de coníferas y eucaliptos. LINARES QUERIDO, NO TE CAMBIO POR NADA.

A

MI PUEBLO, LINARES

Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD”

REFRANES

Manuel Oyarzún Pérez

1

A buen entendedor pocas palabras enuncia la boca anónima del ser, los refranes contienen un saber que se ha ido decantando en el alma.

Después del temporal viene la calma y es muy poco lo que se puede hacer cuando la casa hemos de barrer y se ve que otra cosa es con guitarra.

Pues, se han visto muertos cargando adobes a orillas del río que arrastra piedras y se lleva a los dormidos camarones.

Así, quien tenga tienda que la atienda, todos saben dónde el zapato aprieta, ya que no hacen amor las buenas razones.

2

Se dice que el hábito no hace al monje.

y bajo mala capa hay buen torero y quien se viste con lo que es ajeno arriesga que en la calle lo empeloten.

Pero no hay que preocuparse, entonces si una mano por delante tenemos y la otra está puesta en el trasero, pues, roto y descosido se conocen.

Que la moda no incomoda es lo que dicen no nos metamos en camisa de once varas si es que no nos alcanza para mangas

y aún vestida de seda, recordemos, la mona sigue su sino simiesco, por lo tanto, no mostremos la hilacha.

(Para celebrar el aniversario de la ciudad de Linares, no me alcanza la torta, pero sí la cubre este poema de mi hermano Jorge Yáñez Olave)

Villa de San Ambrosio de Linares

Acunando entre tus brazos dormidos

El crisol de las albas transparentes…

Calles empapadas de luna bailando su melodía blanca

Entre guirnaldas amarillas…

Estrellas enhebradas en las torres de las Iglesias…

Manos invisibles pintando de auroras

Los frontis de las casas…

Linares, tu cielo es azul cuando ríes

Y es opaco cuando lloras…

Linares, dame el perfume de tus ojos

Y el abanico de tus manos

Para borrar con el beso de tus calles

La nostalgia que se adhiere a mis pasos…

Dame el río de tus palabras

Para llenar el hueco de mi canto

Con la melodía del trigo siempre dorado

De tus campos….

Villa de San Ambrosio de Linares

Lecho aromado donde descansa

La Cordillera de Los Andes.

2 Jueves 23 de Mayo de 2024
DIARIO EL HERALDO Carlos Yáñez Olave Escritor

EDITORIAL Villa de Linares, en su 230° aniversario (1794 -23

de mayo- 2024)

Acta de fundación de la Villa de Linares

Aniversario de Linares

Hoy, 23 de mayo, se recordarán diversos hechos que han quedado en la cronología histórica de la vida comunal, abriendo las puertas del futuro en la búsqueda de hacer crecer y prosperar esta ciudad que tanto queremos.

Un antiguo periodista solía decir: “en Linares, todos nos conocemos”. Verdad, en un tiempo era así, pero hoy Linares ha experimentado tan notable crecimiento que hace difícil comprobar el real sentido de esa frase.

No obstante, aunque la ciudad ha experimentado numerosos avances, no ha perdido su identidad provinciana, lo que le da un sentido de pertenencia.

Linares cumple hoy 230 años, y por cierto que hay muchos desafíos pendientes, pero lo relevante es mirar el futuro con una visión futurista.

¡Feliz Aniversario, ciudad de Linares!.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

DESIDERIO

Con antecedentes documentados, Jaime González Colville, de la Academia Chilena de la Historia, clarifica el dilema del nombre de nuestra ciudad. Se había instalado que el nombre dado por Ambrosio O’Higgins a la naciente población fue el de Villa de San Ambrosio de Linares (Juan Mujica, en su Historia de Linares, p.127) y que Ángela Vásquez donó generosamente las tierras para establecerla (Juan Mujica, en su Historia de Linares, p.137).

Según consta en el archivo de la Capitanía General, volumen 686 está el expediente de fundación, las notas cambiadas entre pobladores y autoridades, y, donde está el original del acta de fundación de la villa redactada en primera persona, por Ambrosio O’Higgins.

Queda muy claro que doña Ángela Vásquez se negó a ceder las tierras en tanto no le fueran pagadas o retribuidas con otras. Martínez de Rozas, con poca paciencia; actúa en calidad de Teniente Letrado Visitador, debe persuadirla para acceder, y si así no fuese llegaría el caso en que se le compelería por fuerza (fojas 18) y, yendo aún más lejos en sus juicios, Martínez de Rozas dice que “la negativa y los argumentos de la dueña son despreciables y propios de su edad decrépita” (fojas 18) y recomienda, sin mayor miramiento tomar el terreno necesario aunque lo repugne como para estos casos lo permite el derecho y compensarlo

Hace 30 años

El Heraldo 23 de Mayo de 1994

EXITOSO OPERATIVO CÍVICO DESARROLLÓ

CRUZ ROJA DE LINARES

Las bajas temperaturas registradas ayer en esta ciudad no fueron impedimento para que las voluntarias de la Cruz Roja de Linares se trasladaran hasta la población Emilio Gidi con el propósito de llevar a cabo el anunciado Operativo Cívico que se incluyó en su programa de celebración de la Semana Nacional. En la mencionada población, las voluntarias efectuaron atención de policlínico, medición visual a los niños y diversas labores de acción social que se desarrollaron en la sede de dicho sector.

HOMENAJE A EDUCADORA AMELIA TRONCOSO

En ceremonia presidida por el Alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda, se inauguró ayer el Busto de bronce en homenaje a la recordada educadora Amelia Troncoso. El acto se realizó en el sector de la Alameda Valentín Letelier frente al plantel que lleva el nombre de la insigne maestra. La emotiva ceremonia se inició con el descubrimiento del Busto y la bendición a cargo del Obispo de Linares, Monseñor Carlos Camus Larenas. Posteriormente, fueron depositadas ofrendas florales en el lugar.

con otro de igual calidad(fojas 18).

Al final Ángela Vásquez -cuya casa patronal era la actual Casa o Colegio Cuéllar-, toda vez que una de sus hijas, Rafaela Ibáñez Barros se casó con Juan Enrique Cuéllar y heredera de este antiguo inmueble, acepta con la oferta oficial de recibir mil cuadras en el sector de Huerta de Maule. Murió sin ver cumplida la promesa. En 1822 los tribunales de Concepción ordenaron pagar a los herederos el costo de los terrenos.

La fundación de Linares no fue iniciativa de las autoridades del momento, sino que, conforme lo disponía la Junta de Poblaciones en una resolución de 1755, para establecer una villa debía pedirlo un mínimo de diez hombres casados, e indicar el lugar dónde se establecería.

Los requirentes (que Ferrada Ibáñez fija en alrededor de 90, pero el listado del archivo de la Capitanía señala más de 121, con varios anotados y luego borrados) dan a la futura villa el nombre de San Ambrosio de Vallenar, sin duda para halagar al Gobernador y apurar la causa. Pero este nombre nunca estuvo consignado en algún documento resolutivo.

Ambrosio O’Higgins demoró cinco años en revisar la petición. Sólo volvió sobre el expediente en 1794 y el 23 de mayo redactó el acta de fundación, a la que llamó simplemente Villa de Linares (sin el de San Ambrosio) para reconocer, según dice, la gestión de Francisco de la Mata Linares, a la vez que ordena al Intendente -o a quien él dispongaconstituirse en la nueva población en la primavera siguiente.

Martínez de Rozas cumple con esta disposición y el 21 de diciembre de 1794 (no el 7 de diciembre, fiesta de San Ambrosio como dice Mujica, página 141) se trazan los solares, partiendo en ángulo recto desde la casa de doña Ángela Vásquez hacia el oriente y el norte, lo cual se advierte claramente en un plano de 1838 -cuarenta y cinco años después de fundado Linares- y permanecía así aún en otro mapa de 1922. (Bibliografía: Historia de Linares, (05. 2018) y archivos de Jaime González Colville, autor de la historia)

Hace 60 años

El Heraldo 23 de Mayo de 1964

COMERCIANTES MINORISTAS DE LINARES S. A.

Por no haberse reunido el quórum necesario para la Junta General Ordinaria que debió celebrarse el día de hoy a las 15 horas, de acuerdo con el Art. 46 a fin de dar cumplimiento al artículo N.º 21, letra A de los Estatutos Sociales, se cita a los señores accionistas a Junta General Ordinaria para el Sábado 30 de Mayo de 1964 a las 15 horas, en las oficinas de la institución de calle Maipú N.º 779. La sesión se realizará con el número de accionistas que concurran a la citada hora. El Registro de Accionistas permanecerá abierto hasta el 30 de mayo inclusive.

INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA

OTORGA BECAS DE ESTUDIO

El Presidente del Instituto de Cultura Hispánica de Linares, don Francisco Mesa Seco, ha recibido del Colegio Mayor Hispanoamericano “Nuestra Señora de Guadalupe”, las bases para adjudicación de plazas correspondientes al curso de 1964 – 1965. Las instancias (formularios) de que hablan las bases, se pueden solicitar al señor Mesa Seco. Como el plazo fatal para la recepción de las solicitudes vence el 31 de agosto, las personas que deseen inscribirse pueden solicitar mayores antecedentes al señor presidente.

3 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO Santoral HOY

El agua: ya no es infinita o ¿El agua justifica los medios?

Hemos visto en primera persona o al menos por las noticias y redes sociales, cómo se inunda el país cada vez que hay frentes de mal tiempo. Decir se “nos” ha inundado el país, no es un decir, nada más. Es que se ajusta esa palabra a nuestra propia responsabilidad con el manejo de nuestro más preciado recurso vital: el agua.

Sin siquiera adentrarnos en buscar el origen de estas últimas lluvias, las que han sido torrenciales y breves, pero muy intensas, podemos sí decir que estamos ante una situación que cada día se vuelve más compleja, a medida que pasa el tiempo.

Un punto clave está en la gestión de las aguas lluvias, algo que sí sabían hacer nuestros antepasados…tanto europeos como americanos. Drenajes de agua han existido desde tiempos inmemoriales, y somos sedentarios en buena parte gracias a que hemos “dominado” el recurso- agua. ¿Y qué pasa en nuestro siglo XXI? ¿Hemos aprendido o desaprendido de nuestros antepasados y cómo se entendían con el agua? ¿Acaso se nos ha olvidado toda esa sabiduría de nuestras civilizaciones antiguas?

Tan sólo un ejemplo: lo que habría detonado el ya famoso socavón de Reñaca, fue justamente una concentración inusual de aguas lluvias cuyo caudal hizo colapsar, en muy corto tiempo, un terreno que ha sido degradado en el tiempo dada la ingente construcción de grandes edificios en el sector. Esto se pudo haber previsto con una gestión más integral y circular del territorio. En otras palabras, el aumento de la densidad poblacional, la desforestación, todo ello unido a los vaivenes del cambio climático, y la construcción inorgánica, nos están diciendo que hay que pensar en nuevas estrategias para enfrentar de mejor manera estos embates.

Ahora, no todo está perdido, y aun podemos ser optimistas, pero con acciones. Nuestras ciudades pueden y deben enfrentar este tema tomando algunas medidas urgentes y otras de más largo plazo, como estas: diseño independiente de evacuación de aguas lluvias, diferenciadas de las sanitarias, de modo de no generar contaminación; los suelos, van mucho más allá que

acciones municipales para su diseño en medio de la ciudad. Debiese haber un plan a escala nacional, comunal y de barrio, es decir, incluyendo a las comunidades; diseño de suelos más permeables y más “inteligentes”, de manera que puedan absorber y también acumular agua; participación ciudadana más activa, sobre todo considerando que hoy la ciudadanía está cada día más sensible a temas ambientales, y por tanto los vuelven más suyos; cubiertas de edificios captadoras y acumuladoras de agua; drenajes de agua pluvial integrados en la trama urbana. Cada ciudad debiese tener una estrategia propia al respecto, ya que cada ciudad es distinta; estanques a escala de barrio que puedan suplir carencias de agua o bien ser una respuesta a emergentes incendios; reforestación de las ciudades, considerando que más del 50% de la población del mundo es urbana.

¡Lo que parece ser una certeza es que estos “desastres naturales”, los que ya vemos que no son tan “naturales”, irán claramente en aumento! De modo que se debiera actuar cuanto antes. Y cada uno de nosotros está en potencial de aportar desde su parcela o espacio.

Condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) para Estudiantes en Chile

De una promesa de campaña, el Presidente de Chile ha anunciado la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), una medida que beneficiaría a miles de estudiantes y egresados que han acumulado deudas significativas durante sus estudios superiores.

El CAE, implementado en 2006, ha sido un mecanismo fundamental para permitir el acceso a la educación superior a aquellos estudiantes que no contaban con los recursos necesarios. Sin embargo, el aumento de las deudas y la carga financiera sobre las familias ha generado críticas y demandas de reformas. La condonación del CAE es una respuesta directa a estas preocupaciones, buscando aliviar el peso económico y ofrecer un nuevo comienzo a miles de chilenos.

Sin embargo, hay muchas incógnitas aún respecto de lo que contendrá este proyecto de ley y también la forma en la que se pretende abordar esta condonación. Por una parte surge la duda si se aplicará la condonación a aquellos que se encuentran como “deudores” considerando a aquellos que dejaron de pagar debido a que esperaban sería condonado, o “castigar” a aquellos que han cumplido sagradamente con el pago de sus cuotas.

Debemos entender que no existe el concepto de “condonación” si el estado es el que paga, de hecho, esta “condonación” sería pagada por todos los chilenos que pagamos impuestos y que deseamos que los recursos escasos sean utilizados de manera eficiente.

Dr. Danilo Leal Moraga

Director Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática U. Andrés Bello Académico de la Ingeniería Civil Industrial, UNAB Sede Viña del Mar

Que este anuncio sea realizado a dos años de gobierno hace pensar que fue una promesa de campaña populista y sin un mayor análisis, de lo contrario habría sido presentado el proyecto de ley con antelación, ya que es una medida que podría haber influido de buena manera en los votantes y que este nuevo anuncio, cuatro meses antes, no sea una manera de aumentar la popularidad del gobierno que no pasa por sus mejores momentos.

Se espera que el proyecto de ley que se presente tome en cuenta una nueva forma de financiar los estudios superiores en Chile y que el alivio financiero que se busca abordar, sea justo para todos y no un beneficio para algunos.

4 Jueves 23 de Mayo de 2024
DIARIO EL HERALDO Arquitecto Alan Fox Igualt, académico de Campus Creativo, UNAB Sede Viña del Mar.

Telecomunicaciones: necesidad de conexión tecnológica

Es fundamental que en nuestro país contemos con unas comunicaciones robustas que permitan cubrir las distintas necesidades relacionadas a esta área, sobre todo en el ámbito de la educación. Cabe destacar que en Internet tenemos la velocidad más rápida de Latinoamérica, con una media de descarga de 350 Mbps y solo Brasil nos sigue el paso con 239 Mbps. Lamentablemente, esto no es uniforme a nivel nacional, existiendo aún grandes brechas en los extremos de nuestro territorio, donde la geografía e implementación de tecnología fallan.

Actualmente hay una deficiencia en implementación de torres e instalaciones que permitan equiparar la conexión existente en Chile para disminuir estas brechas de conexión, pero, dado que muchas veces no existe la cantidad de clientes requeridos para realizar una inversión, toman relevancia los acuerdos y proyectos entre instituciones público- privadas que logren extender esta red a todos los extremos. En esta línea la Subtel indica que existen 23 comunas que están en situación critica por no contar con servicios de telecomunicaciones, incluso en Santiago hay 174 barrios sin cobertura de Internet por falta de rentabilidad en invertir en dichos sectores. Hoy contamos con proyectos como Fibra Óptica Nacional, Fibra Óptica Austral y Última Milla, que buscan reducir estas diferencias, apoyados paralelamente por el aumento de redes 5G para brindar mayor conectividad. Pese a lo anterior, aún falta bastante, particularmente en las zonas más aisladas, donde es fundamental implementar estructura tecnológica, y generar una alfabetización digital, lo que permitiría aprovechar el uso de las nuevas tecnologías.

Contar con nuevos medios de telecomunicaciones abrirá oportunidades, esperanzas y también curiosidad sobre este mundo, pero a la vez existen riesgos y problemas asociados que deben ser abordados paralelamente con una educación y apoyo adecuado en los distintos entornos, en especial a nivel educativo. En este contexto, brindar oportunidades a docentes para capacitarse en tecnologías e implementarlas en el aula, y estudiar cursos online como los disponibles en algunas universidades, es esencial para reducir aún más la brecha digital, lo que permitiría unir a diversas generaciones en torno a un beneficio en común.

Impulsando la educación y la sociedad a través de las TIC

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Esta fecha no sólo recuerda la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y el nacimiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones allá por 1865, sino que también resalta la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hoy en día.

En lo que respecta a la educación, las TIC han cambiado completamente la forma en que se produce y comparte el conocimiento. La digitalización de las salas de clase, la introducción de recursos educativos abiertos y el uso de plataformas de aprendizaje en línea han democratizado el acceso a la educación. Esto permite que estudiantes en sectores rurales o en situaciones desfavorables tengan acceso a recursos de nivel mundial. Este día es un buen momento para reflexionar en cómo podemos seguir reduciendo la brecha digital y asegurar que cada estudiante, sin importar donde esté o su situación económica, cuente con las herramientas tecnológicas necesarias para aprender y al mismo tiempo contribuir a la alfabetización digital. La irrupción de la Inteligencia Artificial en las TIC es otro punto relevante que toca esta efeméride. La IA está transformando las telecomunicaciones y la sociedad de la información de formas que apenas estamos empezando a entender. Desde algoritmos que personalizan la enseñanza según las necesidades de cada estudiante hasta sistemas inteligentes que optimizan la eficiencia de las redes de telecomunicaciones, y está en el corazón de una nueva revolución tecnológica. Sin embargo, también enfrenta desafíos éticos y prácticos importantes, como la privacidad de los datos y la necesidad de manejarla adecuadamente para evitar sesgos en los algoritmos.

Dr. Ricardo Monge Director del Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas

Celebrar este día es fundamental para debatir y reflexionar sobre cómo las TIC y la IA seguirán transformando todos los aspectos de nuestras vidas. Como sociedad, deberíamos no sólo resaltar los avances, sino también promover una discusión inclusiva sobre cómo asegurarnos de que estos beneficios lleguen a todos, especialmente en educación.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información además es una oportunidad para revisar y reorientar nuestro enfoque hacia la creación de una sociedad global realmente informada e interconectada. Así, podemos asegurar que tecnologías emergentes como la IA se usen para el bien común, marcando el camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

5 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Iván Llanos Académico Escuela de Ingeniería en Ciberseguridad Universidad de Las Américas

Revisan problemas en coordinación de proyectos de integración escolar PIE

La Comisión de Educación analizó la problemática que afecta a los asistentes profesionales de la educación que trabajan en el Programa de Integración Escolar PIE. Específicamente, la comisión analizó la norma que determina que el coordinador del Programa de Integración Escolar, debe ser ocupado por un docente en tramo avanzado. Esto porque esta deci-

sión deja fuera de estos cargos a todos los asistentes profesionales de la educación. Para abordar esta materia, la instancia recibió a los representantes del Movimiento PIE, Martín Ferreira y Eduardo Aravena. Los dirigentes informaron que les perjudica, de sobremanera, el dictamen que emitió la Contraloría General de la República (CGR) respecto del cargo de

coordinador del PIE.

Martín Ferreira explicó que “Contraloría emitió el dictamen en función de un caso acaecido en la comuna de Pucón, donde el coordinador, de profesión sicólogo, tuvo que cesar en sus funciones”.

Señaló que en dicho dictamen “la Contraloría General de la República especificó que el rol del coordinador PIE es un rol técnico pedagógico”, acotó.

Diputada Bulnes oficia a Municipalidad de Constitución por situación que afecta a vecinos de sector La Poza

La diputada del Maule, Mercedes Bulnes, ofició a la Municipalidad de Constitución para abordar la grave situación que enfrentan los vecinos del barrio La Poza. Este sector, situado junto a la desembocadura del Maule y a los pies del cerro Mutrún, ha sido afectado por grietas de gran magnitud en sus viviendas y el deterioro significativo de sus calles, presentando socavones y hundimiento del pavimento. Estas condiciones han generado una sensación de inseguridad entre los

residentes, afectando su calidad de vida. El problema ha sido evaluado, a petición de la diputada Bulnes, por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), cuyo personal realizó una inspección en terreno los días 25 y 26 de abril. Según el informe ordinario N°1205, la vibración causada por el tránsito de camiones de alto tonelaje generó una alta inestabilidad en el subsuelo, provocando su desplazamiento y reacomodo. El informe concluyó que "se

hace necesario prohibir la circulación de los vehículos de carga pesada debido a la alta vibración que ocasiona en el subsuelo".

A pesar de esta recomendación, los residentes de La Poza han informado que hasta la fecha no se ha instalado la señalética correspondiente para prohibir la circulación de camiones y otros vehículos pesados. Además, no se ha observado la presencia de personal de la Dirección de Tránsito fiscalizando el cumplimiento de esta medida.

SERVEL aclara que en elecciones primarias se votará con lápiz grafito

En las próximas elecciones Primarias la Ley establece que toda electora y elector deberá sufragar usando lápiz grafito. Si bien el Servicio Electoral de Chile (SERVEL), como ente técnico, ha promovido reformas legales que instauran, entre otros puntos, el uso de lápiz pasta azul para sufragar, estás aún no se concretan.

En 2020, en plena pandemia del Covid-19, al Servicio Electoral le fueron otorgadas facultades para dictar normas e instrucciones y un protocolo sanitario buscando realizar un Plebiscito que evitara propagar el virus. Así, SERVEL instruyó el uso personal del lápiz pasta azul que debía

ser llevado por cada electora y electoral o provisto por los vocales de mesa previa desinfección.

La misma norma se hizo extensiva únicamente para el proceso constitucional hasta 2023. Para estas elecciones Primarias que son parte del calendario electoral tradicional vuelve a regir la Ley N°18.700 y el uso del lápiz grafito. Actualmente, en el

Congreso están en tramitación las reformas legales que podrían traer de vuelta el lápiz pasta azul para sufragar. Los tiempos comprometidos por los parlamentarios “hacen confiar en su uso para las próximas elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2024”, según explicó SERVEL en un comunicado oficial para desmentir fake news respecto del tema.

Lenin Fuentes (PC) responde a senadora Vodanovic (PS) por proyecto del CAE: "No conoce la realidad de la gente"

El dirigente del Partido Comunista y candidato a las primarias de alcalde en Linares, Lenin Fuentes Barros, respondió duramente las declaraciones de la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS), señalando que, "sus palabras me parecen irresponsables y con una falta de conocimiento absoluto de la realidad que viven miles de familias chilenas, endeudados por décadas y capturadas por la banca, solo por el hecho de aspirar a tener una profesión".

La senadora Vodanovic habría calificado de “ofertón electoral” la intención del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de terminar con la deuda del CAE.

“Como Partido Comunista no compartimos la forma y el fondo

las declaraciones de la presidenta del PS, hay que recordar que ella es senadora designada por su partido en el Maule y no conoce la realidad de la gente en esta situación” agregó el dirigente comunista, quien además es el presidente regional de su Partido. Añadiendo que Vodanovic, “tampoco se compromete con honrar los compromisos de campaña con quienes contribuimos a que el Partido Socialis-

ta, obtuviera el cupo de senador en la región. Las declaraciones de la senadora no contribuyen en nada a la necesaria unidad para avanzar, que desde mi colectividad siempre estamos dispuestos a construir y honrar. Pareciera que busca sabotear al Gobierno del que forma parte su partido, y ella en particular tiene muy presente al exigir sus cuotas de poder en nuestro territorio".

6 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

230° Aniversario de la Villa de Linares - Hechos e imágenes históricas -

Quienes vienen de ciudades vecinas, incluso del extranjero, no aquilatan lo que es vivir en provincia, o lugares tan acogedores como nuestro Linares. Ello porque es un paso momentáneo por la ciudad, o solo para acercarse a zonas termales o montañosas de la provincia.

Algunos edificios históricos de Linares de ayer, han quedado en imágenes de los fotógrafos Maturana, Lagno, Rivera, Espinoza, Pinto o Torres; las cuales recuerdan un tiempo ido.

Muchos elementos arquitectónicos están solo en la memoria. Sin embargo, todavía existen lugares, para vivenciar un pasado generoso de nuestra ciudad. Revisamos algunos hechos.

En Linares fue el escenario del primer hecho de armas que llevaría a la independencia de Chile, con la toma de la plaza, 6 abril 1813, por el general Bernardo O’Higgins Riquelme.

El industrial Sandalio Herrera, nacido el 3 de septiembre de 1866, inició su fecunda vida de servidor del país en 1897. Autor de varias iniciativas, entre otras la pavimentación de algunas calles y embellecimiento de la Plaza de Armas. Propuso el nombre Brasil, en homenaje a la nación hermana, a la Avenida de la Estación. El 9 de mayo de 1879, se realizó el cambio de nombre, con un desfile popular.

La fundación de la Imprenta en Linares -1871-, iniciativa cultural, social y rumbo moderno del progreso, se debe al precoz y talentoso Nicomedes Pincheira, de 19 años; cuya vida se malogró por una cruel enfermedad, a los 25 años. Nicomedes Pincheira (nació en Linares, 25 octubre 1852) fundó el periódico “La Idea”, primer órgano de prensa (31 octubre 1871) de esta ciudad, bajo su dirección y propia iniciativa redactora.

La educación secundaria fiscal comenzó en 1875. Iniciativa del alcalde Luis Jordán Tocornal. En 1875, el Liceo de Hombres abrió sus puertas, siendo su 1er. rector el profesor Baldomero Frías Urrutia, hasta 1887.

El 28 enero 1884 fue inaugurado el Matadero Público de Linares, instalación que pudo realizarse ante la acertada iniciativa del Intendente Neftalí Guerrero.

El 4 octubre 1896, se reunió en el Hotel Central (O’Higgins con 5 de abril), un grupo de vecinos con la idea de fundar el Cuerpo de Bomberos. Principal impulsor fue Manuel Sepúlveda Parra. Preside la asamblea, el Intendente Blest Gana; comisionado para la organizar la institución. El Intendente Blest Gana estuvo en el cargo desde julio 1894 y hasta enero 1904.

La existencia jurídica del Cuerpo de Bomberos, Decreto Supremo (14 enero 1899), lleva la firma del presidente Errázuriz Echaurren.

El mismo Sandalio Herrera (1903), propone nombres -recordando glorias de la armada y del ejército- a diversas calles: Arturo Prat, Manuel Baquedano, Eleuterio Ramírez, Carlos Condell, Ignacio Serrano, Patricio Lynch y Sargento Aldea.

Para el centenario de la Independencia de Chile, 1910, se inaugura el alumbrado eléctrico, obra progresista de la empresa de Francisco Valdivieso y Guillermo George Montgomery.

Juan Domingo Palacios, figura relevante de Linares, se desforzó por el mejoramiento de la ciudad. Elegido regidor en 1897 y en 1924 se desempeñó como alcalde. Su labor quedó impresa en el Cuerpo de Bomberos, el Hospital, además de adelantos urbanos y rurales.

Al presidente Arturo Alessandri Palma, hijo de la provincia de Linares, debe la Escuela de Artillería su creación. Se dictó el Decreto que la crea, un 27 mayo 1921, y va refrendado por el ministro de Guerra, Enrique Balma-

Inauguración obelisco de los fundadores (1944) en ceremonia del 150° aniversario de la ciudad.

ceda Toro.

En 1925, S.S. Pío XI, mediante Bula "Notabiliter Aucto" creó la Diócesis de San Ambrosio de Linares, con sede en Linares, tan pronto como la separación entre Iglesia y Estado se concretó en Chile.

En la administración del alcalde Oscar Arís (1933), se inicia la pavimentación de Linares, se transforma el Matadero y la Alameda de las Delicias. Se instalan postes de alumbrado en Plaza de Armas y ejecutan la obra gruesa del Teatro Municipal.

En 1938, llega al municipio Humberto Moreno, como alcalde. Ante su renuncia, se elige (1940) a Alberto Camalez Candelón; en su Administración se crea la Biblioteca Popular y funcionan espectáculos culturales, mensualmente, en el Teatro Municipal.

En 1941 es reelecto y se construye una Plaza de Juegos Infantiles en Pob. Oriente y se compra una quinta de 12 cuadras, para instalar la Policía de Aseo. En 1944 con Camalez como alcalde, la celebración de los 150 años de la fundación de Linares se posterga para noviembre.

El 12 noviembre 1944, se inaugura el Monumento a los Fundadores, en Plaza de Armas, frente al municipio y se encarga la redacción de la Historia de Linares a Juan Mujica de la Fuente.

En 1944, se adquiere un sitio de 700 metros, en Constitución con Manuel Rodríguez, con frente a Plaza de Armas y esquina encontrada con el edificio de la Intendencia, a fin de levantar la futura Casa Consistorial.

En 1947, mayo, por 5ª vez consecutiva llega al municipio, Alberto Camalez; quien es elegido alcalde por 4ª vez. El Municipio adquiere un sitio, para construir el Matadero y en 45 hectáreas -adquiridas por el municipio anterior- se perfila el Aeródromo de San Antonio.

En 1947, el Municipio coopera con el Cuerpo de Bomberos de Linares, cediendo gratuitamente un sitio, Delicias con Freire, para levantar un moderno y completo Cuartel de Bombas.

El 12 de noviembre de 1944, con el dinero recaudado por diversas personas, casas comerciales e instituciones bancarias, en el obelisco de los fundadores, se presentan dos medallones de bronce con las figuras de Ambrosio O´Higgins y Francisco de la Mata Linares.

La Municipalidad de Linares recibe, el 7 de enero de 1945, de Rotary Club y del comerciante Abraham Aburman dos estatuas que le fueron regaladas a la ciudad. Ubicándose una en la Alameda y la otra en la Plaza, ambas copias de las que se exhiben en Santiago: “El jugador de la Chueca” (hoy inexistente) y “La Quimera” (en Plaza de Armas). (Bibliografía: Revista LINARES. Diario El Heraldo; archivos del autor)

7 Jueves 23 de Mayo de 2024
EL HERALDO
DIARIO
Vista aérea de Linares antiguo. Se aobservan pileta central, odeón_ intendencia. La quimera, donada por Abrahan Aburman.

Puerto Coronel valora la reanudación de sus operaciones: "La expectativa es la más alta"

La empresa Puerto Coronel valoró la reanudación de sus operaciones tras 56 días de paro, luego de que las partes involucradas firmaron un acuerdo para seguir negociando, pero con sus funciones operativas.

El gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, sostuvo que "el primer turno va a ser un poquito más administrativo, echar a andar las máquinas, todo lo que es mantención y ya en el segundo turno ya empieza la operación y recibimos el primer buque en el tercer turno, un buque MSC".

"Hay que ponerle todo el empuje, todos juntos volver a trabajar con todos los trabajadores contratados y eventuales, todos los que somos, así que la expectativa es la más alta de poder retomar el nivel de servicio que siempre hemos dado", señaló el ejecutivo.

No obstante, aclaró que el tema "judicial sigue su componente, por su camino".

MILLONARIAS PÉRDIDAS

La estimación de pérdidas del paro ronda los cerca de 100 millones de dólares y uno de los sectores más afectados por la paralización son los contratistas de servicios permanentes del Puerto de Coronel. Óscar Sánchez, vocero de 30 empresas de la zona, explicó que "somos la parte que más se veía afectada, porque nosotros ya estábamos con despidos, con desvinculaciones de nuestro equipo de trabajo. De alguna u otra forma casi todos somos pequeños y mediana empresa, entonces era muy difícil ya casi a los 60 días poder sostener estos equipos".

"Ya habíamos evaluado todas las alternativas posibles de poder sostenerlo con vacaciones, reubicaciones, pero ya muchos estaban bajando un poco los brazos porque no veíamos acciones. Hay que considerar que son 30 empresas y se dejaron de percibir cerca de 600 millones de dólares", aseveró.

Niña de 6 años falleció por grave cuadro de influenza en San Nicolás

Una niña de seis años falleció producto de un fuerte cuadro de influenza tipo A en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) del Cesfam de San Nicolás, en la Región de Ñuble.

El hecho fue confirmado por el Servicio de Salud Ñuble, que a través de un comunicado confirmó que el hecho ocurrió en la madrugada de este martes y que "la paciente había sido atendida previamente en el Hospital de San Carlos, donde se le confirmó el virus de la influenza tipo A".

"En dichas ocasiones, dada su condición clínica, se le indicó continuar el tratamiento establecido en su hogar, y volver al centro de salud si los síntomas se agravaban", reportaron.

"A las 00:45 horas del 21 de mayo, la niña consultó en el SUR del Cesfam de San Nicolás. a pesar de los esfuerzos del equipo médico y del apoyo brindado por un móvil avanzado del SAMU, la paciente falleció", lamentaron. El Servicio de Salud instruyó una auditoría médica para revisar los antecedentes clínicos de la menor y los procesos de atención involucrados en el caso, mientras que el municipio informó la apertura de un sumario administrativo ante posibles responsabilidades.

Día del Completo: Las mejores promociones para celebrar este viernes

Llega uno de los días más esperados del año: el "Día del Completo". Este viernes 24 de mayo se "celebra" a esta rica preparación chilena.

Es por ello que muchos locales a lo largo del territorio nacional ya han anunciado sus promociones para esta semana y mes del completo. Algunos incluyen descuentos, otros regalan shops o papas fritas. Revísalos en la lista de abajo.

"Corrección" a la baja del cobre y al alza del dólar anteceden actualización de tasa de interés

El Consejo del Banco Central inició este miércoles una nueva Reunión de Política Monetaria, que durará hasta mañana, cuando comunicará si sigue efectuando cambios en la tasa de interés (TPM), que el mes pasado había recortado 75 puntos base para situarla en 6,5 por ciento.

Niña de 6 años falleció por grave cuadro de influenza en San Nicolás Una niña de seis años falleció producto de un fuerte cuadro de influenza tipo A en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) del Cesfam de San Nicolás, en la Región de Ñuble. El hecho fue confirmado por el Servicio de Salud Ñuble, que a través de un comunicado confirmó que el hecho ocurrió en la madrugada de este martes y que "la paciente había sido atendida previamente en el Hospital de San Carlos, donde se le confirmó el virus de la influenza tipo A". "En dichas ocasiones, dada su condición clínica, se le indicó continuar el tratamiento establecido en su hogar, y volver al centro de salud si los síntomas se agravaban", reportaron.

"A las 00:45 horas del 21 de mayo, la niña consultó en el SUR del Cesfam de San Nicolás. a pesar de los esfuerzos del equipo médico y del apoyo brindado por un móvil avanzado del SAMU, la paciente falleció", lamentaron. El Servicio de Salud instruyó una auditoría médica para revisar los antecedentes clínicos de la menor y los procesos de atención involucrados en el caso, mientras que el municipio informó la apertura de un sumario administrativo ante posibles responsabilidades.

El director del Cesfam de San Nicolás, Sebastián Jara, explicó que "el padre (de la menor) consulta nuevamente a las 00:00 horas, con sintomatología muy aguda, cuando ya la paciente venía inconsciente, cianótica, y dando por resultado -después de todos los intentos que se hizo entre el SAMU y el Cesfam, con el fallecimiento de esta menor alrededor de las 02:00 de la mañana".

"Lamentamos mucho esto, necesitamos más recursos, esta es una solicitud también a las esferas mayores, donde necesitamos un recurso mayor. No estamos dando abasto, estamos atendiendo alrededor de 200, 220 atenciones de morbilidad diarias, lo que para nosotros habitualmente son 30 o 40, ha significado un cambio bastante grande", agregó el funcionario.

La expectativa es que rebaje otros 50 puntos base, para dejarla en 6 por ciento, de acuerdo con la recomendación del Grupo de Política Monetaria, que pronostica que "el proceso de normalización hacia un nivel neutral debiera continuar en los próximos meses".

Jorge Sepúlveda, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Santo Tomás, apuntó que "el mercado espera que exista un recorte no más allá de 50 puntos base".

Es decir, que la tasa quede finalmente en 6 por ciento, debido a diversos factores: en particular, el crecimiento del primer trimestre se vio más favorecido de lo que se anticipaba, por tanto, la reducción en la Tasa de Política Monetaria que hemos observado durante los últimos meses ha favorecido un lento, pero por sobre lo esperado, desarrollo de la actividad económica. Y además, la inflación, si bien todavía persiste elevada fuera del rango meta, sí ha mostrado una trayectoria a la baja", expuso.

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en Procedimiento Voluntario de Posesión Efectiva Testada, ROL V-185-2023, por sentencia de fecha 16 de febrero de 2024, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña MARGARITA ESTER PAREJA PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 3.435.1058, fallecida con fecha 29 de Marzo de 2021 en Linares, siendo su último domicilio el de calle Max Jara N° 764, de la comuna de Linares, en favor de su sobrina doña ANA DEL PILAR RIQUELME PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 8.220.653-1, como heredera universal testamentaria, en la calidad que dispone el testamento otorgado ante Notario Público de Linares don Hernán Cuadra Gazmuri, de fecha 26 de abril de 2004; con beneficio de inventario.

8 Jueves 23 de Mayo de 2024
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO

Conversación con Jaime Gonzàlez Colville:

Germán Segura: el error de su lápida en la cripta de los héroes que la Marina no ha corregido

En la visita que el Presidente de la República y el Alto Mando de la Armada efectúa tradicionalmente a la Cripta de los Héroes, en Valparaíso, se pudo advertir que, entre las lápidas examinadas, se observa una con la inscripción “Juan G. Segura 28 de marzo de 1920 Ayte. de Cirujano de la Esmeralda” pero que en realidad corresponde a Germain del Pilar Segura y Gonzàlez, nacido en Huerta de Maule, comuna de San Javier, el 9 de marzo de 1855.

“Cabe precisar- explica Gonzàlez- que, mediante carta de nuestra firma del 18 de julio del 2007 ( es decir, hace 17 años atrás) hice notar esta lamentable equivocación, la cual respaldé con la documentación del caso, ya que soy autor de la biografía de este destacado integrante de la dotación de la Esmeralda, al entonces Comandante en Jefe de la Armada Almirante Rodolfo Codina Díaz, quien, tras efectuar las validaciones del caso, incluyendo un análisis de la Profesora Daniela Gueslaga Molina, del Museo Naval y Marítimo, que confirmó plenamente mi afirmación, me respondió en carta del 24 de agosto del 2007, donde en su parte medular, junto con agradecer mi aporte que clarificaba este lamentable error, me expresa que “se darán las instrucciones del caso para que citada lápida sea debidamente corregida”. De lo anterior, informé además a la Academia Chilena de la Historia, de la que formo parte, lo cual fue tratado en sesión del 24 de julio del 2007, donde su Presidente, don Fernando Silva Vargas, me manifestó que ese Alto Organismo se mostraba interesado en la reparación de tal error.

Sin embargo, al observar el recorrido presidencial del pasado 21 de mayo, se pudo observar que la lápida no ha sido modificada, manteniéndose el error y que, además, es un gesto de ingratitud para este valeroso cirujano que, además, salvó a la Covadonga de ser hundida al engañar al Almirante Grau sobre el andar de esta nave y rehusar éste a perseguirla.

En la poco clara explicación dada al Mandatario se escuchó decir que la lápida no podía ser modificaba por tener “carácter patrimonial”. Creo que alterar el nombre de uno de los valerosos integrantes de esa contienda no puede mantenerse ni calificarse como “patrimonial”.

Los errores de esta magnitud, no pueden tener rango patrimonial, a no

Ello, pese al compromiso escrito del Ex Comandante en Jefe de la Armada (2007) Rodolfo Codina Díaz con el investigador Jaime Gonzàlez Colville.

La errónea lápida de Germán Segura en la Cripta de los Héroes

ser que ésta pase a ser una práctica de nuestras instituciones públicas. Expresó que se dirigirá nuevamente al Comandante en Jefe de la Armada, para reiterar esta situación y pedirá al Presidente de la Academia de la Historia, poner este tema en tabla en la próxima sesión. Desde luego, concluyó, entregaremos todos los antecedentes al señor Alcalde de la Comuna Mario Meza Vásquez, de cuya convicción por los valores históricos tenemos reiteradas muestras, para que, si lo tiene a bien, se haga parte en lo expuesto”, concluyó González Colville.

Longaví conmemorará el Día del Patrimonio con presentación de obra teatral “60 años sin Gabriela”

Un entretenido panorama para conmemorar el Día del Patrimonio Cultural se vivirá este fin de semana en la comuna de Longaví, ya que se presentará la obra teatral “60 años sin Gabriela”, a cargo de la compañía Teatro Libertad.

“Acá en la comuna recordaremos la vida y obra de Gabriela Mistral, una linda oportunidad para conocer la historia y legado de la poetisa, y además que parte de la organización lo está viendo el

Centro Cultural El Canario, un tesoro vivo de nuestra comunidad, así que solo extender la invitación a todas las personas que disfrutan de la cultura”, dijo el alcalde Cristian Menchaca.

Asimismo, Isabel Aravena, presidenta de la Corporación Cultural El Canario, manifestó que “la conmemoración del Día del Patrimonio es la versión número 25 que se celebra en Chile. Hay una red que la compone también la

Corporación Cultural “El Canario” y nos ha apoyado con financiamiento el Ministerio de las Artes y las Culturas y también contamos con el apoyo la municipalidad”.

El aforo del Teatro es para 200 personas aproximadamente, y será por orden de llegada la invitación. La Compañía espera repletar el Teatro, tal como lo han realizado en pasadas presentaciones.

- Este sábado 25 de mayo a contar de las 16:00 horas se presentará en el Teatro Municipal la obra que destaca la vida de la poetisa Lucila Godoy Alcayaga, a cargo de la Compañía “Teatro La Libertad”, dirigida por Marlene Ramírez y Claudio Rojas.

9 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

SernamEG invita a Maulinas a participar en la Escuela de Líderes Políticas y Sociales

En la región del Maule se cuenta con 55 cupos para las clases que se desarrollarán en modalidad e-learnning, y contará con seis módulos de aprendizaje, considerando además, una clase de bienvenida y capacitación sobre la plataforma a través de la cual se dictará la escuela, sumando ocho semanas continuas de estudio.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género inició el llamado de postulación dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante, que quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo, pertenezcan a una organización y/o tengan interés en participar en espacios de toma de decisión.

Los seis módulos de la escuela se iniciarán con una clase sincrónica para presentar los

contenidos que se abordarán, contemplando 40 horas aproximadamente y las clases se desarrollarán entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2024.

“Desde el SernamEG nos interesa seguir apoyando la participación de las mujeres en los espacios de poder y de toma de decisiones. Las cifras siguen evidenciando una importante brecha de género en términos de representatividad. El propósito de la escuela es potenciar los liderazgos de la diversidad de mujeres y contribuir en su participación en todos los territorios y ámbitos de la sociedad”, sostuvo la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco”. Para Ana Cecilia Retamal Ramos, directora regional del SernamEG Maule, a nivel regional, se cuenta con

una importante cifra de mujeres en espacio de toma de decisión, que ejercen un liderazgo de manera espontánea.

“Lo que queremos hacer con esta Escuela es potenciar las capacidades, las habilidades y que estás mujeres que se encuentran insertas en la sociedad puedan trabajarlo y llevarlo al territorio de manera más consistente. Lo que nosotros como servicio queremos, es siempre acortar las brechas en términos de representatividad y queremos más mujeres insertas en espacios de poder y en la toma de decisiones para todos y todas”.

Postulaciones

El objetivo de la escuela es contribuir en el mejoramiento de habilidades y competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos

• Hasta el viernes 31 de mayo estarán abiertas las postulaciones cuyo espacio está dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante.

espacios de decisión. En esta instancia las mujeres comparten estrategias de influencia, redes de contactos y la posibilidad de crear comunidades en sus regiones, además de recibir información para un uso óptimo de las redes sociales y TIC´S en general. Asimismo, pueden adquirir más elementos para liderar con enfoque de género procesos de emergencias y desastres naturales.

Las mujeres interesadas en participar en la escuela deben ingresar su postulación completando toda la información solicitada en la ficha.

Los resultados de las postulaciones, estarán disponibles entre

el 17 y 21 de junio. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico. También se puede conocer, a través de la dirección regional del SernamEG, en calle 1 Sur #531, Talca y una vez seleccionadas las personas interesadas, se les enviará toda la información de fechas, horarios y actividades. Para realizar consultas se dispuso el correo

mujeryparticipacion@ sernameg.gob.cl y/o al correo regional egonzalez@sernameg.gob. cl Es importante precisar que tendrán preferencia de cupos las mujeres que postulas por primera vez a la Escuela de Líderes Políticas y Sociales 2024. Los cupos son limitados, por lo que la postulación a la escuela no implica automáticamente su selección.

Aumento de casos de influenza: los cuidados que recomiendan los expertos para evitar los contagios

Hasta la fecha se han registrado un total de 1.141 casos de influenza en Chile, casi el doble de lo que se registraba el año pasado en esta misma fecha, cuando se anotaban 676 contagios, según datos del Instituto de Salud Pública.

Frente a esta situación, los expertos hacen un llamado a resguardarse del frío, mantener las vacunas al día, y tomar todas las precauciones posibles para evitar contagiarse de enfermedades respiratorias. “En estos momentos estamos observando un

aumento sostenido en el número de casos de Influenza tipo A, que están afectando a toda la población, en todos los rangos etarios y que por supuesto para el caso de personas como adultos mayores o con enfermedades crónicas, pueden ser

enfermedades más graves y que requieran incluso hospitalización”, señaló el decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, Carlos Pérez.

PRECAUCIONES EN EL HOGAR

Respecto a los cuidados que deben tener las personas en el hogar, el Dr. Christopher Sánchez, académico de Enfermería USS, explicó que “es importante mantener una correcta calefacción en la casa, cerrar las puertas de los lugares donde no queremos concentrar calor y tener cuidado con la calefacción, dependiendo del tipo, para evitar accidentes como quemaduras o

- Estar atento frente a los síntomas respiratorios, alta ingesta calórica, vacunas al día, y mantener una adecuada calefacción en el hogar, son algunas de las recomendaciones que entregan desde el área de la salud frente a las bajas temperaturas y el alza de contagios por influenza.

lesiones producto de la inflamación de estos aparatos”.

Además, en relación con cuidados personales, el docente de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud USS agregó que “se debe tener precaución frente a cualquier sintomatología respi-

ratoria, fiebre, dolores musculares o tos. Evitar contacto con personas que ya hayan tenido síntomas respiratorios, y contar siempre con abrigo, cuidando la cabeza, extremidades superiores e inferiores, además de por su puesto, mantener la vacunación al día, concluyó.

10 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Parral: celebran 101 años de Sargento Segundo en retiro de Carabineros

Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, en este caso de la Oficina de Integración Comunitaria, compartieron un momento de alegría y emoción, en el cumpleaños número 101 del Sargento Segundo (R) Miguel Ángel Landeros Cordero, el cual desempeñó sus funciones en esta unidad policial, hasta el año 1975, quien vive en la comuna junto a su familia.

Los funcionarios policiales llegaron hasta el domicilio del Sargento Segundo (R)

quienes, con la ayuda y cooperación de su hija, llegaron de sorpresa y le brindaron un hermoso saludo en esta fecha tan especial, en la que se conjugaron los re-

cuerdos de antaño y sobre todo de los mejores de su vida, tal como él lo mencionó, cuando fue parte la institución de Carabineros de Chile.

Ley de pensiones de alimentos: Poder Judicial ha ordenado pagos por más de 830 mil millones de pesos en un año

La ministra de la Corte Suprema y encargada de la implementación de leyes de Familia, Gloria Ana Chevesich, informó que en el marco de la Ley 21.484 de Responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos los juzgados de Familia del país han ordenado el pago de más de 830 mil millones de pesos.

La autoridad realizó este balance junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana en el Segundo Juzgado de Familia de San Mi-

guel.

La ministra explicó que la Ley 21.484, de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, faculta a los juzgados con competencia en asuntos de familia para investigar, retener y pagar con los fondos que la persona alimentante deudora tenga en sus cuentas corrientes bancarias o en instrumentos financieros y/o de inversión. En caso que la búsqueda sea infructuosa, se autoriza cumplidas ciertas condiciones a pagar con cargo a los fondos de capitalización individual de los deudores y que gestionan las AFP.

Linares: ejecutan trabajos en ruta a Embalse Ancoa por deslizamientos tras frente de lluvias

Este 23 de mayo concluirían las precipitaciones que trajo el sistema frontal que afecta a la zona central del país, afirmó el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCVEnel, Miguel Fernández.

El profesional sostuvo que de acuerdo a lo observado en el geoportal Geos, se mantiene el desplazamiento del segundo pulso de lluvias, “cuyos efectos se dejan sentir desde la región de Atacama en la cordillera, y desde la costa hacia el interior entre Coquimbo y Ñuble”.

“El evento climático llegaría a su término durante las primeras horas del jueves”, afirmó.

Según dijo, luego de ello no se registrarían

precipitaciones hasta el domingo, jornada en la que podrían caer chubascos débiles en la zona interior, como consecuencia a “inestabilidades que dejaría el paso del sistema frontal”.

En Linares, Vialidad ejecutó desde las primeras horas de ayer, faenas en el kilómetro 3, ruta hacia la precordillera. faenas en la vía denominada Ruta L429.

Cabe recordar que en el camino hacia Embalse Ancoa, precisamente, se había alertado por parte de residentes, de deslizamiento de tierras. Por ello, se advierte de transitar con cuidado, por eventuales desprendimientos derivados de la sobrecarga de agua que arrastran los terrenos, desde el invierno de 2023 y los temporales que afectaron a la zona.

La ley que empezó a regir el 20 de mayo de 2023, ya tiene un año de vigencia, contempla dos regímenes: Procedimiento Especial, que, previa solicitud de parte, autoriza a los tribunales a despachar oficios a las entidades bancarias, financieras y de inversión del país donde el deudor podría tener recursos; Procedimiento Extraordinario, que, también previa petición de parte, faculta a los tribunales a dirigirse a la AFP donde el deudor mantiene sus fondos de capitalización individual ordenándole retenerlos para efectuar los pagos correspondientes.

San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto por robo con violencia

Carabineros concurrió a un almacén ubicado en el sector de Canchas de Carreras en la comuna de San Javier; debido a que un individuo desconocido ingresó al local solicitando dinero, en circunstancias que hubo una negativa por parte del dueño, lo agredió con un arma blanca tipo cuchillo, generándole un corte en su mano, sustrayéndole finalmente trece mil cuatrocientos pesos, dándose a la fuga rápidamente.

Tras lo sucedido, la policía uniformada efectuó las indagaciones respetivas, deteniendo al responsable de iniciales N.J.D.G., de 32 años, con prontuario policial por el delito de robo con violencia, quien por ins-

trucción del Fiscal a cargo, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las investigaciones de lo sucedido y verificar su posible participación en otros hechos similares en el sector y sus alrededores.

11 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

En el marco de la celebración de los 230 años de la ciudad, el alcalde de Linares, Mario Meza, destacó el mejoramiento de la

Linares: Alcalde resalta mejoramiento de Cancha Alianza

cancha Alianza, ubicada en la intersección de Rengo con salida Cuéllar.

“Esta es una histórica cancha, cuyo terreno también fue

utilizado por circos y agricultores, pero que ahora tiene el sello netamente deportivo, porque se trata de apoyar a una institución

del fútbol amateur que le ha dado mucho prestigio a Linares”, señaló

el jefe comunal. Los recursos provienen del gobierno regio-

nal del Maule a través de un fondo regional de inversión local.

Este fin de semana se realizará Tercera Fecha del Nacional de Enduro Cross Country Gran Premio de Linares

En punto de prensa realizado en la plaza de armas de nuestra ciudad junto al alcalde Mario Meza, el productor general del torneo, Luis Lagos, y el piloto linarense, Manuel Gallardo, dieron el vamos al torneo nacional tercera fecha que se realizara este domingo 26 de mayo en la precordillera.

Fue precisamente el alcalde Mario Meza Vásquez , quien extendió la invitación “ conmemorando los 230 de

la ciudad , este domingo se llevará a cabo la tercera fecha de Enduro Cross Country , Llepo – Peñasco a contar de las 07:00 de la mañana , con más de 250 pilotos que van a competir en todas las rutas que se han preparado , particularmente con 12 pilotos argentinos lo que le da un carácter de internacional. Todos los amantes de las tuercas cordialmente invitados con entrada gratuita , además estarán emprendedores del

sector, vendiendo sus productos”.

Por su parte el Productor General, Luis Lagos, dijo que “este es un campeonato que se realiza por primera vez en nuestro país, en esta especialidad del Enduro Cross Country, donde correrán las cuadri y las dos ruedas. Se nos unieron bastantes pilotos trasandinos, donde quiero resaltar la participación del piloto Manuel Gallardo, que ha tenido sendos triunfos en Villarrica

- La actividad deportiva se llevará a cabo en el sector de LLepo -Peñasco

y Bio -Bío, donde logró el mejor tiempo, ganando por 16 segundos a uno de los pilotos argentinos y ahora, como estará en casa, queremos hacer el llamado para que todos lo vayan a apoyar, y la entrada es gratuita”.

Finalmente, el crédito linarense, Manuel Gallardo, señaló: “una vez más estamos trayendo la fecha del na-

cional Cross Country. Todos los años como Club de motocross Linares, tratamos de gestionar una jornada aquí en nuestra ciudad. Vamos a contar con más de 250 competidores, de todo Chile y también de Argentina. Las categorías desde niños categoría ATB cuatro ruedas, hasta adultos en dos ruedas en categoría promocional

intermedia, experto y súper experto. Les esperamos en el sector de Llepo- Alto el Nabo, en el cerro de la forestal Arauco, y ellos nos han facilitado el sector para realizar la actividad deportiva. También estaremos con la feria de El Peñasco, donde habrá muchas novedades”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Jueves 23 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Adrenalina al máximo:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.