Domingo 20 de julio 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

PDI LINARES DETUVO A SUJETO CON ORDEN DE DETENCIÓN POR HOMICIDIO Y ESTAFAS

Diputada Consuelo

Veloso convoca a mesa de trabajo por graves problemas en perrera municipal de Linares

Seremi de Salud conforma Mesa de Salud Mental en Villa Alegre

Pesar por deceso de Álvaro Puente, conocido trabajador de Multicentro Linares

PRESIDENTES DE LAS CUATRO ASOCIACIONES

DEL FÚTBOL AMATEUR DE LINARES BUSCAN

ERRADICAR LA VIOLENCIA EN LAS CANCHAS

- “No nos temblará la mano para castigar a los culpables”, afirmaron los dirigentes

SIAT REALIZÓ PERITAJES POR ATROPELLO EN LINARES DE ADULTA MAYOR

Pág.12
Pág.11
Domingo

16 del Tiempo Ordinario - Ciclo

“C” Los planes de Dios se realizan cuando Dios quiere Domingo, 20 de julio de 2025

En la Primera Lectura del día de hoy vemos a Abraham siendo visitado por el Señor. Nos dice así la Escritura: “En aquellos días el Señor se apareció a Abraham junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda...” Y Abraham de inmediato comienza a atender al Señor.

Algo similar vemos en el Evangelio: el Señor va a visitar a sus amigos, Lázaro, Marta y María, quienes eran hermanos. Y Marta se afana por atender a Jesús, al punto que reclama al Señor que María no la ayuda. Y el Señor le da una respuesta un tanto desconcertante... como a veces son las respuestas del Señor.

1.- Si bien estas Lecturas nos muestran el servicio a Dios en forma de atenciones domésticas, ante la visita de alguien tan importante como el Señor, debemos tener en cuenta que servir a Dios es sobre todo hacer su Voluntad, es complacerlo en todo. Servir a Dios es estar a sus órdenes: dejar que El sea quien nos dirija. Servir al Señor es buscar complacerlo en todo.

Para poder ver esto, observemos, entonces, la actuación de estos personajes que nos presentan las Lecturas de hoy.

2.- Abraham es nuestro padre en la fe. Su característica principal fue una fe indubitable... una fe inconmovible... una fe a toda prueba... y una confianza absoluta en la Voluntad de Dios. Por eso se le conoce como el padre de todos los creyentes.

A Abraham Dios comenzó pidiéndole que dejara todo: Vete de tu tierra y de tu patria y de la casa de tu padre. Y sale sin saber a dónde va. Ante la orden del Señor, Abraham cumple ciegamente. Va a una tierra que no sabe dónde queda y no sabe siquiera cómo se llama. Deja todo, renuncia a todo: patria, casa, estabilidad, etc. Da un salto en el vacío en obediencia a Dios. Confía absolutamente en Dios. Abraham sabe que su vida la rige Dios, y no él mismo. Dios le exigió mucho a Abraham, pero a la vez le promete que será padre de un gran pueblo.

3.- Y Abraham cree, a pesar de que todas las circunstancias parecen contrarias a esta promesa. Por un lado, su esposa Sara es estéril y él ya cuenta con la edad de 75 años para el momento de la promesa. Pero Abraham cree por encima de las circunstancias humanas.

Pasa el tiempo... pasa ¡bastante tiempo!, desde que Dios le hizo su promesa a Abraham... pasan ¡24 años! ... Ya Abraham tiene 99 años... y Sara sigue estéril. En esas condiciones y en ese momento tiene lugar la visita del Señor a la tienda de Abraham que hemos visto en la Primera Lectura. Recordemos que al final de la visita le dice: “Cuando vuelva a verte, dentro del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo”.

4.- Y así fue: al año siguiente, a un hombre de 100 años y a una mujer estéril de 90, les nace un hijo (Isaac), el hijo por el cual la descendencia de Abraham será tan numerosa como las estrellas del cielo, el hijo por el cual será Abraham padre de un gran pueblo, padre de todos los creyentes. Han sido 24 años de larga espera. Y cuando lo que era difícil parecía ya imposible, Dios cumple su promesa. La lógica de Dios es distinta a la lógica humana. Los planes de Dios son diferentes a los planes de los hombres. Los planes de Dios no se realizan como el hombre quiere, sino como Dios quiere. Los planes de Dios no se realizan tampoco cuando el hombre quiere o cree, sino cuando Dios quiere.

5.- A veces nos es más fácil hacer lo que Dios quiere, que hacer las cosas cuando Dios quiere. A veces nos es más fácil cumplir la Voluntad de Dios, que tener la paciencia para esperar el momento en que Dios quiere hacer su Voluntad. Comienza a crecer el hijo de la promesa. Cuando ya todo parece estar estabilizado, Dios interviene nuevamente para hacer una exigencia “ilógica” a Abraham: le pide que tome a Isaac y que se lo ofrezca en sacrificio. Este tal vez sea uno de los episodios más conmovedores de la Biblia. Dios vuelve a exigirle todo. Ahora le pide la entrega de lo que Dios mismo le había dado como cumplimiento de su promesa: Isaac debe ser sacrificado. Abraham obedece ciegamente, sin siquiera preguntar por qué. Sube el monte del sacrificio para cumplir el más duro de los requerimientos del Señor. Y en el momento que se dispone a sacrificar a su hijo, Dios lo hace detener.

6.- Abraham creyó y esperó: creyó contra toda apariencia, esperó contra toda esperanza... y también esperó el momento del Señor.

Veamos ahora a Marta y María en el Evangelio de hoy. Marta se encontraba muy atareada con los quehaceres domésticos. Y su hermana María se encontraba a los pies del Señor escuchando su Palabra. Marta le reclama a Jesús la aparente inactividad de su hermana y su injusticia al no ayudarla. Y decíamos que la respuesta del Señor era desconcertante: “Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa por muchas cosas. En realidad, una sola cosa es necesaria y María escogió la mejor parte”. Fíjense lo que le dice el Señor a Marta: el estarse en la oración a la escucha de la Palabra del Señor (es decir: el estarse a los pies del Señor), no sólo es la mejor parte, sino que es lo único necesario. Si Marta representa el prototipo de la actividad y María el de la oración... podríamos preguntarnos: ¿qué significa esta

respuesta del Señor? ... ¿Cómo puede ser ésta la respuesta del Señor? ... ¿Dónde queda mi deseo de hacer, mi deseo de ayudar, mi deseo de actuar? ... ¡Dónde queda mi responsabilidad!

7.- La dificultad en no comprender la respuesta del Señor está en que los hombres de hoy nos consideramos los protagonistas principales de nuestra vida. Olvidamos que Dios todo lo dispone. En eso no nos parecemos en nada a Abraham, que sabía que era Dios quien regía su vida. Recordemos cómo esperaba contra toda apariencia.

Los hombres de hoy no nos damos cuenta que nuestra vida es la historia de las acciones que Dios realiza en nosotros y a través de nosotros. Nosotros nos creemos los principales protagonistas de nuestra vida... y no vemos la acción de Dios en nosotros... ¡No vemos que Dios es el principal protagonista de la vida de cada uno de nosotros!

8.- Para no quedar desconcertados con la respuesta que el Señor dio a Marta, para no quedar desconcertados porque el Señor nos dice lo mismo: que nos preocupamos por muchas cosas que realmente no son necesarias y nos perdemos de la mejor parte, necesitamos darnos cuenta de que no somos nosotros quienes llevamos las riendas de nuestra vida: es Dios quien las lleva.

Pero el problema es que andamos como Marta, sólo ocupados en la actividad, y se nos hace imposible llevar una relación íntima con el Señor, se nos hace imposible estar atentos a su Voz en la oración. Si andamos ocupados y preocupados sólo en la actividad, no tenemos tiempo para la oración.

9.- “La mejor parte” a la que se refiere Jesús es justamente esa “aparente” inactividad de María. “La mejor parte, la única necesaria” es justamente la “aparente “inactividad de la oración.

En la oración, en la oración verdadera -esa oración en la que se busca al Señor para servirle en lo que El desea, esa oración que es asidua, que es diaria... en esa oración, Dios nos muestra su Voluntad. Y en esa oración podemos saber qué desea El de nosotros.

10.- Además, en la oración, Dios nos da la fortaleza para cumplir su Voluntad, nos da también la entrega para aceptarla... y, además, nos da la paciencia para saber esperar el momento de su Voluntad.

Es así, como la oración nos lleva a la verdadera acción: es decir, la acción que desea el Señor de nosotros; no la que nosotros nos buscamos o nos inventamos, que casi nunca coincide con la que Dios quiere de nosotros.

Se da, entonces, el balance entre María y Marta; es decir, el balance entre la oración y la acción. Se da, entonces, la acción como fruto de la oración. Y se da, sobre todo, esa entrega absoluta a la Voluntad de Dios que vemos en Abraham y esa fe inconmovible -a toda prueba- que tenía nuestro padre en la fe.

11.- De no ser así, no sólo en nuestra vida personal, sino también en la actividad apostólica podemos equivocarnos, confundiendo nuestros propios caminos con los Caminos del Señor, pensando que ya sabemos cuál es el Camino, sin antes haber pasado, como María, la hermana de Marta, muchas horas “a los pies del Señor”, para que El nos indique qué desea de nosotros, cuál es Su Camino, cuál es Su Voluntad. Si para nuestra actividad diaria y nuestra actividad apostólica requerimos de la oración verdadera, ¿qué decir de la importancia de la oración para poder seguir el ejemplo de San Pablo sobre el sufrimiento?

12.- La Segunda Lectura (Col. 1, 224-28) nos trae la famosa frase del Apóstol: “Ahora me alegro de sufrir por ustedes, porque así completo lo que falta a la pasión de Cristo en mí, por el bien de su Cuerpo que es la Iglesia”.

¿Cómo poder tener esa actitud de aceptación del sufrimiento por el bien de los demás y de la Iglesia si no recibimos esa gracia de oblación, de inmolación precisamente en la oración, estándonos muchos ratos a los pies del Señor, para que El mismo nos enseñe a imitarle?

Conclusión: Recordemos al Papa Juan Pablo II. El, que fue un ejemplo de ese deseado balance entre silencio y actividad, nos dijo: “El hombre de hoy necesita recuperar momentos de silencio que permitan que Dios pueda hacer oír Su Voz y a la persona comprender y aceptar lo que Dios desee comunicarle” (JP II, 30-4-96).

Con el Salmo 14 nos hemos preguntado ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? El Salmista nos da varias características del hombre que es grato a Dios. Nadie más grato que quien busca la Voluntad de Dios en la oración verdadera, sincera, entregada y atenta a lo que Dios nos pide. Así, podremos ser justos, como la descripción del salmista. Pero, además, toda nuestra actividad será lo que Dios quiere y espera de nosotros, pues viviremos de acuerdo a sus deseos en todo.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Infraestructura crítica

La Comisión de Defensa ha dedicado sendas sesiones al estudio de las indicaciones al proyecto que establece criterios específicos para la determinación de la infraestructura crítica; crea instrumentos de planificación y gestión para su protección; impone obligaciones a sus operadores; confiere facultades a los organismos del Estado a cargo de su resguardo, y fijar las atribuciones de las FF.AA.

El objetivo del mensaje es establecer criterios específicos para la determinación de la infraestructura crítica; crear instrumentos de planificación y gestión para su protección; imponer obligaciones a sus operadores; conferir facultades a los organismos del Estado a cargo de su resguardo, y fijar las atribuciones de las Fuerzas Armadas en caso de desplegarse conforme a lo previsto en el artículo 32, N° 21°, de la Constitución Política de la República.

Se indicó que se ha avanzado en conceptos claves de definiciones que están contempladas en la ley, porque había discusión conceptual. En los detalles, muchas veces, hay casi discusiones filosóficas, pero el contenido de la infraestructura crítica, el catálogo que contiene la protección, fue avanzando de manera sustancial.

Con todo, durante la última sesión, que contó con la participación del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se avanzó con matriz de riesgo, su diseño y evaluación; instrumentos de planificación y gestión; elaboración del catálogo nacional de infraestructura crítica y sus operadores; criterios de criticidad y de impacto, entre otros.

Las playas son de todos: abrir caminos a la justicia territorial en el Maule

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

En Chile, el acceso a playas de mar, ríos y lagos es un derecho garantizado por ley. Sin embargo, en la práctica, ese derecho muchas veces ha quedado relegado por la falta de voluntad, de herramientas claras o de capacidad institucional para hacerlo cumplir.

En el Maule no ha sido la excepción, por eso, hoy podemos decir con convicción que fijar vías de acceso a nuestras playas es mucho más que trazar un camino: es abrir paso a la dignidad, a la equidad y a la justicia territorial.

Durante los últimos meses, enfrentamos como institución un desafío complejo: avanzar en la fijación de accesos a playas públicas con escaso personal, con escasa experiencia técnica y jurídica acumulada en esta materia, y con una normativa que en muchos aspectos resulta difusa e incompleta. Aun así, persistimos. Porque cuando la comunidad exige lo que por derecho le corresponde, el deber de las instituciones es estar a la altura.

Gracias a un trabajo riguroso, serio y comprometido, hemos despachado al Gobierno Regional del Maule, dos informes técnico-jurídicos fundamentales para avanzar en la habilitación de acce-

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 20 de Julio de 1995

EN LINARES SE EFECTUARÁ

ENCUENTRO JUVENIL CRISTIANO

La corporación evangélica iglesia de Dios de Linares está organizando el encuentro juvenil cristiano, que está programado para los días 22 y 23 de Julio en el gimnasio del Liceo Juan Ignacio Molina de esta ciudad. La actividad contará con la participación de jóvenes de San Fernando, Chimbarongo, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Talcahuano, Angol, Penco y Linares. El programa contempla para el sábado a 22 una visita a los medios de comunicación y Hogar de Ancianos de Linares.

SE POSTERGÓ ENTREGA DE VIVIENDAS EN SALIDA HUAPI

José Francisco Castro González, Delegado Provincial (S) del SERVIU Linares, informó que postergó la entrega de 150 viviendas básicas de Salida Huapi, que estaba programado para mañana. El Delegado Provincial Subrogante manifestó que “es con motivo de que a esta inauguración asistirá el Subsecretario Nacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”. Agregó que, según se informó, la fecha próxima será para la próxima semana en primera instancia, pero se confirmará con antelación a través de los diferentes medios de comunicación de las comunas.

sos en lugares emblemáticos de nuestra región: playa La Sirena, en la comuna de Vichuquén, y el acceso al Río Achibueno, en el sector de Pejerrey, comuna de Linares - Longaví.

Ambos casos son profundamente simbólicos. En La Sirena, la comunidad vio con preocupación cómo un proyecto inmobiliario impulsado por un conocido empresario, intentó cerrar un acceso que por años había sido utilizado libremente por los vecinos y visitantes. En Pejerrey, el drama fue aún más doloroso: un adulto mayor fue agredido por ingresar por un acceso informal a la ribera del Achibueno, río que ha sido históricamente parte de la identidad y el paisaje de Linares y Longaví.

No podemos permitir que el desarrollo inmobiliario ni la apropiación indebida de lo público terminen por despojar a las comunidades de su relación con el territorio. Las playas, los ríos y los lagos, no son un lujo reservado para unos pocos: son bienes nacionales de uso público, y como tales, deben estar disponibles para todos y todas, sin excepción.

Este avance en el Maule es apenas un primer paso, pero es un paso firme, es la demostración de que, incluso con las limitaciones del Estado, cuando hay compromiso y convicción, se puede avanzar. Porque las playas no solo son espacios de recreación, sino también de memoria, de encuentro y de pertenencia.

Nuestro compromiso es claro: las playas son de todos los maulinos y maulinas. “Las Playas son tuyas todo el año”, y vamos a seguir trabajando para que así sea, no solo en el papel, sino en cada sendero, en cada orilla, en cada rincón donde el agua toca la tierra y la comunidad tiene derecho a estar.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 20 de Julio de 1965

ASOCIACIÓN RURAL DE JUNTA DE VECINOS SE FORMÓ EN PANIMÁVIDA

Su primera reunión tuvo el sábado pasado los directivos de las Juntas de Vecinos de Vara Gruesa, Capilla Palacios y Panimávida, con el fin de darle forma y organizar la Asociación Rural de Juntas de Vecinos. Una de las finalidades principales que motivó la formación de esta nueva institución es la de abocarse al estudio de problemas que, dada su similitud, son comunes a los diferentes lugares que representan. También hubo acuerdo de propender y activar la formación de nuevas juntas de vecinos rurales que a corto plazo harán crecer esta organización. ATENCIÓN DENTAL REPARATORIA SE EXTENDERÁ A 350 MIL ESCOLARES

Se encuentra en estudio un convenio entre el Servicio Nacional de Salud y la Junta nacional de Auxilio Escolar y Becas, por medio del cual se extenderá a la clínica reparatoria a 350 mil niños de escuelas primarias y secundarias del país. Este programa de atención médica, que abarcará desde Arica a Magallanes, tendrá un costo aproximado a un millón de escudos y beneficiará a un millón trecientos mil niños en edad escolar de los colegios secundarios, fiscales, primarios, particulares y gratuitos.

Licencias médicas falsas: Cuando el problema deja de ser sólo laboral y pasa al ámbito penal

El uso fraudulento de licencias médicas ha dejado de ser un problema meramente laboral para instalarse como una preocupación de orden penal. En los últimos meses, distintos hechos han sacado a la luz una práctica que pone en jaque no sólo la relación entre empleadores y trabajadores, sino también la sostenibilidad del sistema de salud y la fe pública.

Tras el grave escándalo por la eventual existencia de una red de emisión irregular de licencias en el sector público, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) anunció un nuevo cruce de información, esta vez enfocado en el sector privado. La revisión abarcará a más de 2,8 millones de trabajadores, siendo uno de los principales focos, la detección de viajes realizados durante periodos de licencia médica, el cual, ha sido un indicio clave en investigaciones previas de esta índole.

El aumento sostenido en la emisión de licencias y los indicios de uso fraudulento, han llevado al Gobierno a ingresar al Congreso, un proyecto de ley que busca ajustar el sistema de otorgamiento. El objetivo es garantizar un empleo adecuado y eficiente de este beneficio, reforzando los controles y sancionando los abusos.

Aunque muchas veces se tiende a abordar el problema desde la óptica de las relaciones laborales, se advierte que estamos ante una conducta que puede tener consecuencias penales relevantes. Disponer de una licencia médica falsa no es sólo una falta al contrato de trabajo, puede constituir un delito grave, estamos hablando de figuras como la falsificación de instrumento público, el fraude al Fisco y eventualmente asociación ilícita si se detectan redes organizadas. Las sanciones penales pueden ir desde multas hasta penas privativas de libertad; además, los profesionales de la salud involucrados arriesgan la suspensión o pérdida de su licencia profesional, lo que implica una sanción severa.

UF:

Desde el punto de vista de las empresas, el uso indebido de licencias médicas también tiene impactos concretos, que pueden ser considerado una causal de despido por incumplimiento grave y, en algunos casos, se abren procesos administrativos ante la Dirección del Trabajo. Pero más allá de lo legal, el fenómeno erosiona la confianza dentro de las organizaciones y afecta directamente la productividad y la planificación operativa.

La situación ha abierto un debate necesario, sobre cómo fortalecer los mecanismos de control, sin poner en riesgo el legítimo acceso de los trabajadores a un derecho fundamental. Al mismo tiempo, plantea el desafío de sancionar con firmeza las conductas fraudulentas, entendiendo que el perjuicio no solo es económico, sino también social y ético.

¿Adiós a la Brújula de los Créditos?

En las últimas semanas, ha resurgido en la agenda pública la discusión sobre la pertinencia de mantener la Unidad de Fomento (UF) en la economía chilena, generando un intenso debate entre economistas, actores financieros y la ciudadanía. Si bien los argumentos a favor de su eliminación apuntan a una mayor simplicidad en las transacciones y una percepción de mayor transparencia, se advierte sobre las potenciales consecuencias negativas, especialmente en la capacidad de los chilenos para comparar y entender los créditos.

La UF, creada en 1967, ha sido una herramienta fundamental para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación, permitiendo la existencia de créditos a largo plazo, como los hipotecarios, con condiciones estables. Su rol es crucial al momento de comparar instrumentos financieros. Al estar todos los productos denominados en UF, desde un dividendo hipotecario hasta un plan de salud o un arriendo, se crea un estándar común que facilita al consumidor la evaluación de ofertas en un mercado dinámico.

La principal preocupación radica en la transparencia y la educación financiera. La UF permite que un chileno promedio entienda que un crédito de 1.000 UF hoy valdrá lo mismo en términos reales en 10 años, protegiéndolo de la erosión inflacionaria del peso. Si se pasara a pesos nominales, cada oferta crediticia debería ir acompañada de proyecciones inflacionarias y tasas de interés variables mucho más complejas, haciendo la comparación casi imposible para el ciudadano común. La estandarización que ofrece la UF es un pilar para la confianza en el sistema financiero y la equidad en el acceso al crédito.

Dr. Danilo Leal

Director Magíster en Ingeniería, Facultad de Ingeniería U. Andrés Bello

Sin embargo, el debate no solo se centra en la eliminación de la UF, sino también en una preocupación subyacente: el impacto de la inflación en la vida diaria de los chilenos, especialmente cuando los salarios no se ajustan automáticamente a la UF. Si la inquietud principal es que el aumento de los costos de vida, denominados en UF, supera el incremento de los ingresos, ¿no sería más sensato explorar la posibilidad de vincular también los salarios de todos los chilenos a la UF? Esta propuesta podría ofrecer una solución más integral al problema del poder adquisitivo, asegurando que los ingresos de las familias crezcan en línea con los gastos básicos, sin desestabilizar un sistema que ha probado ser efectivo para la comparación de precios y créditos. La discusión, por tanto, exige un análisis profundo de sus implicancias prácticas para el bolsillo de todos los chilenos.

Cristian Muñoz, Socio fundador de Muñoz Abogados & Cía.

La Honestidad: la mejor capa de superhéroe en el servicio público

En tiempos donde la desconfianza ciudadana hacia las instituciones crece día a día, urge recordar que la mayor virtud en el servicio público no es el poder, el cargo o el prestigio: es la honestidad. Porque en este ámbito, ser íntegro no es una opción, es una responsabilidad.

La meritocracia debe prevalecer por sobre la lógica de los favores políticos. No podemos seguir aceptando que cargos claves sean ocupados por designaciones partidistas solo para llenar una silla. El conocimiento técnico, la experiencia en terreno y la vocación de servicio deben ser los pilares sobre los que se construya una administración pública robusta y confiable.

Hoy vemos cómo quienes conocen desde dentro el funcionamiento institucional han sido clave para denunciar malas prácticas: licencias médicas otorgadas como favores, complicidades gremiales, jefaturas que amparan el silencio y una cultura del miedo que ha perpetuado actos antiéticos. Lo que antes se comentaba en voz baja en los pasillos, hoy comienza a salir a la luz. Pero no basta con denunciar: hay que transformar.

Por otro lado, también es cierto que muchos funcionarios trabajan en condiciones precarias, con bajas remuneraciones, escaso reconocimiento y liderazgos deficientes. En muchas ocasiones, son ellos quienes dan la cara ante los reclamos del público, mientras los responsables de gestionar los recursos o de exigirlos, no asumen su rol como debieran.

Entonces, ¿qué debemos cambiar en el servicio público? Mucho. Pero partamos por lo esencial: comprender que lo público es de todos. Que son principalmente las personas más vulnerables quienes acuden al Estado en busca de apoyo. Y que quienes trabajan o hemos trabajado, en este ámbito

debemos hacerlo con una mezcla de vocación y profesionalismo. No se trata de creerse un superhéroe por trabajar en el Estado, sino de actuar como tal sin arrogancia. De cubrirse con una capa invisible tejida con honestidad, preparación constante y compromiso con el bien común. De entender que no somos una planta esperando ser regada desde arriba, sino semillas que deben crecer con fuerza propia, porque de nuestros frutos depende el futuro de un país que clama por justicia y acción real. Menos promesas, más acciones. Menos slogans, más ética. Porque al final, los que más pagan las malas decisiones, la inacción y la negligencia del aparato público, son siempre los mismos: los que menos tienen.

Arquitectura verde y cohesión social

Mejorar la calidad de vida y lo referente al desarrollo del habitar urbano son temas que se tomarán la agenda de los candidatos a La Moneda. Siempre son temas atractivos, pero ojalá sean ejes verdaderamente prioritarios, ya que una buena gestión puede mejorar la convivencia y tener mejor salud mental.

El crecimiento de nuestras ciudades ha sido desregulado. Esto genera la necesidad de nuevos instrumentos de planificación y regulación que permitan intervenciones para mejorar las áreas verdes, servicios con microcentros y educación pública, para transformar muchos lugares de bajos estándares de calidad de vida. No es fácil, pero con voluntad política y con visiones transversales más allá de las ideologías, deberíamos, por lo menos, poner en agenda la urgencia de estos temas.

Es decir que debiera avanzarse hacia una política pública con glosa presupuestaria que permita mejorar (el diagnóstico post pandemia lo delata) nuestras formas de ocupar los espacios públicos y agregar donde faltan el componente de naturaleza por medio de parques, arbolados, jardines eficientes, muros y techos verdes para soluciones sostenibles que tendrán un alto impacto en bajar el estrés, violencia y muchas enfermedades. Es sabido y esta corroborado que el espacio construido nos afecta y su intervención debe ser un proyecto visible con metas a corto, largo y mediano plazo.

Todos los años se publica el índice de calidad de vida urbana ICVU con

Uwe Rohwedder Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central

nuevas variables y existe hace más de 5 años lineamientos estratégicos del ONU-Hábitat. Allí se habla de generar una prosperidad equitativa, el acceso a la vivienda y vivir en armonía con el entorno natural, mejorar la diversidad biológica y aumentar la resiliencia con diseños que enfrenten mejor los desastres y conflictos.

Judith

Diputada Consuelo Veloso convoca a mesa de trabajo por graves problemas en perrera municipal de Linares

Tras una extensa inspección realizada en la perrera municipal de Linares el viernes 18 de julio, solicitada y liderada por la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, en compañía de la Seremi de Salud, Carla Manosalva, las autoridades sanitarias cursaron un sumario en contra de la empresa encargada de las instalaciones. Esto, en particular, debido a la falta de un servicio de aguas adecuado y la sobrepoblación animal que mantiene el recinto, albergando a cerca de 460 perros (superando el límite de 420). Además, en el lugar se detectaron problemas de salubridad, ruido y falta de personal para atender dignamente a los animales. Por lo

mismo, la diputada Consuelo Veloso convocó para los próximos días a una mesa de trabajo con actores de la sociedad, con el objetivo de ofrecer a la comuna una respuesta que ponga en el centro el bienestar de los caninos.

Considerando que el contrato de la empresa encargada llega pronto a su fin, la legisladora afirmó que las circunstancias “nos dejan una tremenda tarea, y entendemos en este momento clave, cuando quedan menos de dos meses para una nueva licitación de esta perrera, que podamos construir un nuevo acuerdo entre todas las autoridades; de la mano también, por cierto, de las organizaciones animalistas”.

Aprueban proyecto

“Por eso vamos a convocar a una mesa de trabajo tanto con el municipio, con las autoridades de Salud de gobierno, con la Subdere de gobierno y también con todas las organizaciones animalistas de la zona, puesto que son los actores principales y quienes resuelven y se hacen cargo de la tremenda problemática del abandono y el maltrato que sufren los animales”, ahondó.

A su vez, la representante de la organización animalista Movimiento Naranja, Priscila Jaque, quien acompañó a la legisladora (pero se le negó el acceso al recinto durante la fiscalización), sostuvo que “tal como dice la diputada, es de mucha relevancia para

nosotros que se tomen acciones concretas, todo ligado al bienestar de los animales. Actualmente aquí en la perrera hay 460 perros que necesitan del apoyo de todas las organizaciones animalistas y de las personas que también puedan apoyar esta causa para poder generar acciones

que exime grabado de placa patentes en vehículos de Bomberos

La Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó dos proyectos relacionados con dar facilidades y beneficios para una institución cuyo personal es completamente voluntario.

El primero de ellos busca eximir a los ve-

hículos de emergencia de la obligación de grabar la placa patente única en sus vidrios y espejos laterales. El diputado Cristián Araya, quien impulsó la propuesta legislativa, dijo que el proyecto busca integrar a los vehículos de la institución a las excepciones que, en una primera

instancia, se otorgó en la discusión de la ahora norma sobre grabado de patentes. El tema es que, “cumplir con ese requerimiento, requiere de altos recursos que siempre son escasos en una institución voluntaria como Bomberos”. El texto también entrega esta excepción a otros vehículos de

emergencia, además de los pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos. Así, se suman los correspondientes a: Policía de Investigaciones, Gendarmería, Servicios de Salud y Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios. Esto es en razón de las funciones que desempeñan y que ellos no son objeto de los hechos ilícitos que la disposición busca prevenir.

El presidente de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, resaltó precisamente ese punto. “Hablamos de cinco mil carros y muchos ya han tenido problemas, incluso en la revisión técnica, en la que, obviamente, exigen el grabado de la patente en los vidrios”, comentó.

concretas y verdaderos cambios en la perrera municipal, llamado Canil Municipal de Linares”. Por la futura mesa de trabajo, la diputada Veloso recalcó: “Tenemos una oportunidad sumamente importante, una oportunidad de construir un nuevo acuerdo para el bienestar de los animales en situación de abandono”.

“Por eso reitero el llamado a las autoridades que se hagan parte de esta mesa que estaremos coordinando en los próximos días, por cierto, a las organizaciones animalistas y a la sociedad civil toda, porque este es un dolor que sufren los animales en situación de abandono y es una responsabilidad conjunta de nosotros como sociedad poder resolverlo”, concluyó.

SERVEL: el cronograma electoral de 2025

-Sábado 25 de octubre: Servel publica las nóminas de vocales de mesa, miembros de Colegios Escrutadores, locales de votación y delegados.

-Lunes 27 de octubre: Comienza el plazo para que vocales y miembros de Colegio Escrutador presenten excusas ante las Juntas Electorales, el que se extiende hasta el 29 de octubre.

-Sábado 1 de noviembre: Servel publica nómina de reemplazantes de vocales de mesa y miembros de Colegio Escrutador.

Último día para divulgar resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales.

-Jueves 13 de noviembre: A las 24:00 horas termina todo tipo de propaganda e información electoral para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión.

-Sábado 15 de noviembre: En Chile, a las 15:00 horas, los vocales de mesa deben reunirse en sus locales de votación para constituir mesa y participar de una capacitación.

En el extranjero también se constituyen las mesas.

-Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.

Proyecto de Conservación en licitación del SLEP Maule Costa se presentó a Consejo Escolar

Una inversión aproximada de 323 millones de pesos, financiada por el Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, se concretará a través del proyecto de conservación 2025 de la escuela Pedro Antonio Tejos de la comuna de Empedrado que se encuentra actualmente en licitación en Mercado Público con el ID 1233619-17-LP25.

Por lo mismo, la iniciativa de infraestructura fue presentada a los integrantes del Consejo Escolar en el mismo establecimiento, a cargo de la Directora, Karen Orellana Luna, por parte

de profesionales del SLEP, quienes explicaron a los presentes los detalles del proyecto y despejaron dudas al respecto.

De esta forma, los trabajos consistirán en cambio de puertas y ventanas, cierre perimetral, reparación de multicancha, de pintura en todas las maderas del establecimiento, de baños y cambio de artefactos, mejoramiento de acceso a prebásica, e instalación de caucho en patio de esta área, entre otras obras.

El proyecto en licitación estará abierto hasta el lunes 04 de agosto y este lunes 21 de julio se efectuará la

visita a terreno voluntaria para el proceso mismo a las 11:00 hrs. en el establecimiento Pedro Antonio Tejos. Por esto se invita a empresas constructoras que cuenten con experiencia en procesos de conservación a postular a este proyecto.

En la presentación a los integrantes del Consejo Escolar participaron la Subdirectora de Infraestructura, Mantenimiento e Implementación, Ruth Ceroni; el Encargado de Vinculación y Participación Territorial, Rodrigo Palma y la profesional Nil Campos.

- El proyecto en licitación estará abierto hasta el lunes 04 de agosto y este lunes 21 de julio se efectuará visita a terreno voluntaria para proceso mismo en escuela de Empedrado

Estudiantes de Chile y Perú desarrollan iniciativa internacional de auditoría financiera

Alumnos de las universidades de Talca y Católica del Perú trabajan conjuntamente para la aplicación práctica de normativas contables y de auditoría.

Fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes en un entorno de trabajo internacional y potenciar la aplicación práctica de normativas contables y de auditoría, es el objetivo central de “Collaborative Online International Learning” (COIL), una iniciativa de aprendizaje realizado entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca (UTalca) y la Facultad de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). COIL conecta a más de 40 estudiantes del área de Auditoría Financiera de ambas instituciones, quienes durante cuatro semanas trabajan de forma conjunta en el desarrollo de una auditoría financiera aplicando las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La iniciativa está liderada por la profesora de la PUCP, Elizabeth Ruiz Távara, y el profesor Felipe Arenas Torres, de la FEN UTalca, y culminará con una presentación grupal ante una comisión académica binacional, donde se evaluarán los aprendizajes adquiridos y el

enfoque colaborativo aplicado al caso.

El profesor Arenas Torres aseguró que, esta instancia reafirma el compromiso de ambas casas de estudio con la formación de profesionales capaces de desenvolverse en escenarios complejos. “Buscamos desarrollar habilidades clave como la comunicación intercultural, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación práctica de normativas contables y de auditoría en contextos diversos”, detalló.

En tanto, la académica Elizabeth Ruiz Távara, explicó que el COIL, “es una metodología que enriquece la formación de los es-

tudiantes al fomentar el trabajo colaborativo internacional mediante plataformas virtuales”.

Estudiantes valoran la experiencia

Cielo Mondaca, estudiante de la PUCP, valoró la experiencia de poder conectar con jóvenes de otro país.

“Mi experiencia ha sido bastante enriquecedora, principalmente porque pude conectar con estudiantes de la Universidad de Talca. También fue interesante ver cómo la profesora Elizabeth y el profesor Felipe compartían sus puntos de vista.

Eso generaba buenos debates y nos permitió enriquecer mucho más nuestro aprendizaje, considerando

las realidades tanto de Perú como de Chile, lo cual nos ayudó a tener una visión mucho más completa”, dijo.

En tanto, Rodrigo Cofre estudiante FEN UTalca, señaló que, “la participación en el COIL es una actividad a la cual le atribuyo muchas mejoras en mi aprendizaje, desde las habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo, compromiso y respeto, como también en mis habilidades técnicas propias de los contenidos vistos en clase”.

Internacionalización

Esta innovadora experiencia se alinea a los procesos de internacionalización del currículum impulsados por la UTalca, así lo subrayó el decano de la

citada facultad chilena, Arcadio Cerda.

“Desde una perspectiva institucional, este tipo de iniciativas se alinean con los ejes estratégicos de internacionalización y formación integral promovidos por nuestra casa de estudios, permitiendo enriquecer los procesos formativos y fomentar vínculos de cooperación académica con prestigiosas universidades de la región”.

“Asimismo, representa una valiosa oportunidad para los docentes involucrados, quienes comparten metodologías, experiencias y desafíos en la enseñanza de la auditoría en un contexto global”, añadió la autoridad.

Debido a aumento en la sismicidad: Declaran alerta técnica amarilla para el complejo volcánico Planchón-Peteroa

Minsal anunció investigación y farmacovigilancia mundial tras muertes pediátricas por anestesia

Durante la tarde de este viernes, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), declararon alerta técnica amarilla para el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en la comuna de Romeral, en la región del Maule. Lo anterior, debido a un “cambio significativo” en su actividad interna observado por el organismo, el cual inició el 10 de julio pasado. “Durante este periodo, se ha evidenciado un aumento en la sismicidad asociada a la dinámica de fluidos (eventos sísmicos tipo LP y tremor)”, señaló el Sernageomin a través de un comunicado. El subdirector Nacional de Geología del organismo, Mauricio Lorca, explica que “este cambio de alerta es producto de un análisis exhaustivo de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica y que muestra una actividad en el volcán, lo que justifica que pasemos a alerta técnica amarilla”. Mientras que el jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo, detalla que “las características y localización de estos eventos sugieren la activación de sistemas hidrotermales impulsados por una transferencia de calor desde fluidos magmáticos profundos. Si bien otros parámetros de monitoreo se mantienen estables y la actividad superficial es limitada, este tipo de comportamiento ha antecedido ciclos eruptivos previos, caracterizados por emisiones de ceniza”. El profesional agrega que “dadas las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos. Considerando los parámetros de monitoreo actuales, se proyecta un radio de peligros de 2 km con respecto al centro de los cráteres activos”.

Malleco: Camionero denunció que lo forzaron a manejar 17 km y luego quemaron su máquina

Un nuevo ataque incendiario se registró en la provincia de Malleco (Región de La Araucanía), donde un grupo de encapuchados armados quemó un camión en la ruta que une las comunas de Collipulli y Angol. De acuerdo con Fiscalía, el hecho comenzó cuando los antisociales interceptaron al conductor del vehículo a las afueras de su casa en Angol; posteriormente, lo obligaron a conducir por 17 kilómetros hacia Collipulli. Finalmente, allí los sujetos prendieron fuego al camión.

“Personal de Servicio Territorial y personal COP (ambos de Carabineros) se trasladaron al lugar, donde constataron que se encontraba un camión con su carro quemándose”, dijo el mayor Fernando Mella, de la Prefectura Malleco.

“Producto de lo anterior, se tomó contacto con el Ministerio Público y se instruyó la concurrencia de personal Labocar y el equipo OS9 de Carabineros”, agregó.

TALLERES PSICOEDUCATIVOS

¡Impulsa el bienestar emocional y formativo de tu comunidad educativa!

- Para estudiantes, docentes y apoderados.

- Temáticas actuales, personalizadas y con impacto real.

- Dinámicas participativas y enfoque práctico.

José Pardo – Psicólogo +56 9 2059 5710 jose.pardo.arav@gmail.com

¡Agenda tu taller hoy y transforma el aprendizaje en bienestar!

El Ministerio de Salud (Minsal) instruyó una serie de medidas para abordar la alerta sobre un grave cuadro de cinco pacientes pediátricos, cuatro de ellos fallecidos, que sufrieron severas complicaciones neurológicas tras ser sometidos a cirugías con anestesia general en distintos centros de salud del país.

Todos los menores eran de ascendencia venezolana y tenían menos de 6 años de edad.

Los casos se remontan a 2021, y la investigación preliminar de la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACh), presentada al Ministerio de Salud, reveló que los niños no presentaban enfermedades de base y que las técnicas anestésicas utilizadas estaban validadas y eran de uso común en población pediátrica, respetando los protocolos establecidos.

Además, no se identificaron complicaciones agudas dentro del pabellón durante las intervenciones.

Fue la SACh que emitió esta alerta al Minsal, que, tras tomar conocimiento del hecho, anunció una serie de medidas para abordar la problemática, incluyendo la creación de una mesa de trabajo con expertos y sociedades científicas que puedan analizar los casos a profundidad y entreguen medidas para la seguridad de los pacientes.

Siete empresas madereras fueron imputadas por receptación de madera robada

En un hecho inédito, la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía formalizó a siete empresas del rubro maderero por el delito de receptación, en el marco de una investigación por robo de madera liderada por el fiscal Enrique Vásquez.

Se trata de la primera vez en Chile que se imputa a personas jurídicas por este tipo de delito.

La indagatoria, desarrollada en conjunto con el OS-9 de Carabineros, permitió acreditar que durante 2022 las empresas Laminadora Los Ángeles S.A., Forestal Javier Pezoa EIRL, Inversiones Rayenco Ltda., Maderas Río Blanco SpA, Aserraderos Los Castaños Ltda., Servicios Forestales Rosario Ltda. y Procesadora de Madera Los Ángeles S.A. (PROMASA) adquirieron madera sustraída desde fundos de Forestal Mininco, en las comunas de Galvarino y Collipullideterminado. En este caso, por receptación”, sostuvo el fiscal.

Hijo de actor Julio Yung explicó por qué su padre está en una casa de reposo

Hace unos días, a través de redes sociales se viralizó una fotografía del reconocido actor Julio Yung dando un “consejo amoroso” desde una casa de reposo.

El registro fue eliminado, ya que el lugar no contaba con la autorización de publicación de la familia del actor, pero tras ello quedaron las dudas de por qué Yung estaba en ese lugar.

En entrevista con The Clinic, su hijo, actor del mismo nombre, explicó que su padre vive un deterioro cognitivo que se gatilló desde la pandemia.

EXTRACTO

Linares, 1° juzgado de Letras de Linares, ROL V-61-2025, caratulada “ROLDAN/”, por solicitud de interdicción por demencia y nombramiento de curador definitivo, se cita a audiencia de parientes de MARÍA ALICIA ROLDÁN BUSTOS, RUT.: 10.175.083-3, para el día 06 de Agosto de 2025, a las 11:00 horas, en recinto del tribunal, calle Soto Mayor 461, primer piso, Linares.

PRISILLA CONTRERAS VERGARA MINISTRO DE FE

Se realiza entrega de computadores a través de Becas TIC a alumnos de séptimo año básico en Pencahue

Este 2025 el Gobierno de Chile, en la región del Maule, entregará 9.667 Becas de acceso a la Tecnología, información y Comunicaciones (TIC) a estudiantes de séptimo básico, pertenecientes a las 30 comunas de la región del Maule, quienes recibirán computadores con conexión a internet, aportando a la equidad digital y el fortalecimiento de sus trayectorias educativas.

A fecha, en la región del Maule, se han entregado computadores a estudiantes de las comunas de: San Clemente, Molina, Longaví, Chanco, Pelluhue, Empedrado, Constitución, Cauquenes, Pencahue y Curepto. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Chile, mediante Ministerio de Educación a través

de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), a nivel país, beneficiará, a 129 mil estudiantes de séptimo básico de establecimientos municipales y particulares subvencionados.

Durante esta semana, en una actividad, desarrollada en Pencahue, con la presencia del alcalde, José Miguel Tobar, se benefició a 70 alumnos, los cuales recibieron su computador portátil, herramienta clave para apoyar sus trayectorias escolares.

En relación a esta ceremonia, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, señaló que “estos computadores, son una herramienta, que busca potenciar los aprendizajes de las y los estudiantes en educación escolar”. Además, agregó que, “uno

CITACION REUNION EXTRAORDINARIA

Se cita a reunión Asamblea extraordinaria de la Comunidad de Aguas Canal Monja, para el día domingo 26-07-2024, a las 14:30 hrs., en primera citación y 15:00 hrs. en segunda citación, a realizarse en la Sede comunitaria de Vara Gruesa.

Puntos a tratar:

- Lectura del acta anterior. - Cuentas de tesorería. - Revisión de cuentas. - Presentación de proyectos. - Representante Melado - Cambio de Directiva. - Varios.

La no asistencia a esta reunión será motivo de multa estipulada en acta que es de $20.000. Se ruega asistencia y puntualidad. Atte.,

comparte y empatiza con la alegría de las familias y apoderados, ya que sabemos que esta es una herramienta que probablemente para muchos, sería un sueño poder adquirir y que quizás los bolsillos no alcanzan muchas veces para este tipo de instrumentos, por lo tanto, que llegue este computador a las y los niños, es para toda la familia un tremendo apoyo”, concluyó la vocera de Gobierno.

Así mismo, Patricio Uribe, director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), indicó que, “hoy estamos entregando alegría y herramientas a las y los estudiantes de séptimo básico de esta comuna. Esta es una política pública maravillosa, ya que entrega igualdad de oportunidades a todas y todos los niños de nuestro país”, concluyó Uribe.

El programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) consiste en proveer a la o el estudiante beneficiario un set de herramientas TIC para el estudio que corresponden a un computador (notebook) o su equivalente con softwares, información o contenido digitalizado y conectividad a internet. Su principal objetivo es contribuir al logro de objetivos de aprendizajes de estudiantes en la educación escolar.

ya que este es mi primer computador y doy las gracias a diosito y a la Junaeb por habérmelo entregado, ya que me permitirá hacer mis tareas y jugar un ratito con mis compañeros, pero especialmente para estudiar y hacer mis tareas”.

Cabe señalar que a nivel nacional, este año, serán más de 129 mil estudiantes beneficiados con este programa del Gobierno de Chile, que entrega computadores de última generación. Notebooks ultra portables con procesadores Intel de 12ª generación, dis-

cos duros sólidos de 128 GB y pantallas full HD,

DIRECTORIO CANAL MONJA

Por su parte, uno de los beneficiarios que recibió su computador, Héctor Inostroza Puente, del Colegio de Batuco de Pencahue, señaló que “estoy muy alegre,

además de conexión gratuita a Internet.

Universidad Autónoma capacita a jardines infantiles VTF en herramientas para educar con inclusión

Con una participación de más de 130 funcionarias y funcionarios de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), se desarrolló con éxito la capacitación “Herramientas para educar con inclusión”, una iniciativa impulsada por la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, en conjunto con el DAEM de Talca y JUNJI.

“Se dictaron tres talleres: uno sobre manejo vocal, otro sobre estimulación del lenguaje y un tercero sobre manejo de usuarios en condición del espectro autista. Estos talleres nacen de requerimientos plan-

teados directamente por las educadoras del Jardín Pasito Seguro. Lo que comenzó como una necesidad puntual se amplió a toda la red, gracias al trabajo colaborativo con el DAEM”, explicó el director de la carrera de Fonoaudiología, Esteban Valenzuela.

“La importancia de

PESAR POR DECESO DE ALVARO PUENTE. - Durante muchos años, Alvaro Puente López, trabajó en Multicentro de Linares y destacó por su gentileza en su trato a los clientes, siendo también muy apreciado por sus compañeros de trabajo. Su deceso ha provocado consternación en la comunidad local.

esta capacitación radica en que responde directamente a las necesidades del equipo educativo. No es habitual trabajar temas como estimulación del lenguaje o espectro autista en la etapa preescolar, ya que suelen abordarse recién en la enseñanza básica. Por eso creemos que esta

iniciativa será de gran utilidad práctica para las educadoras, al entregar herramientas para identificar conductas y acompañar a los niños desde edades tempranas”, agregó Valenzuela, quien además anunció que durante el segundo semestre estudiantes en práctica clínica reali-

zarán evaluaciones e intervenciones en estos jardines, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y las comunidades educativas.

Desde el DAEM Talca, Osvaldo Díaz, coordinador de los jardines VTF, destacó que esta experiencia surgió desde un trabajo de vinculación con el medio impulsado por el Jardín Pasito Seguro, “se levantaron necesidades concretas, como el manejo de la voz, la convivencia con niños del espectro autista o los desafíos del lenguaje en la primera infancia. La universidad recogió estos temas y diseñó un programa en conjunto con nosotros. Esta capacitación no sólo entrega co-

nocimientos, también responde a situaciones laborales reales que afectan a nuestras funcionarias, quienes muchas veces terminan su jornada con problemas de voz u otras dificultades”.

Díaz añadió que los nueve jardines VTF beneficiados atienden a 538 menores de sectores vulnerables de Talca, y que “este trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma es solo el primer paso de muchas futuras capacitaciones. Es una herramienta invaluable que impactará directamente en la calidad educativa que entregamos a nuestros niños y niñas”.

Municipalidad de Parral incorpora cinco nuevos vehículos a

su flota para fortalecer servicios comunitarios

La Municipalidad de Parral realizó la entrega oficial de cinco nuevos vehículos que se incorporan a la flota con el objetivo de reforzar el trabajo de distintas áreas del municipio. Los móviles fueron destinados al Departamento de Salud, Dirección de Obras, Secplan y Servicios Generales; correspondientes a dos camionetas, dos automóviles y una van.

Esta última, será utilizada específicamente por el equipo de salud rural que compone la tercera ronda médica, encargada de atender a los sectores más poblados, respondiendo al compromiso que hizo el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, con la

comunidad.

El Alcalde explicó el financiamiento de estos vehículos, comentando que la adquisición fue posible gracias a recursos propios del municipio, demostrando así el compromiso con el mejoramiento de la gestión y atención a la comunidad. “Son herramientas muy útiles para que nuestros ser-

vicios municipales se sigan entregando a la comunidad en forma y en momento oportuno. Estos vehículos vienen a sumarse a la flota, hay sólo uno en reemplazo”, puntualizó Ojeda. En lo próximo, se

• Los móviles mejorarán prestaciones y suman nuevos beneficios a los parralinos sumará un camión elevador y un vehículo adaptado que será destinado a la Casa de la Discapacidad e Inclusión, para facilitar el traslado de personas hacia centros de atención de salud como la Teletón en Talca.

y presencia de moho: SERNAC oficia a ideal tras múltiples reclamos

Entre enero y junio de este año, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha recibido una serie de reclamos que apuntan a contaminación y mal estado en productos IDEAL, principalmente en pan (integral, blanco, pita, de pascua), queques (mármol, chocolate, vainilla, pingüinos, mankeke), brownies y alfajores, entre otros.

Los reclamos, que han aumentado durante el primer trimestre del presente año, abarcan una amplia

gama de incidencias, incluyendo presencia de cuerpos extraños, hongo y moho, alteraciones sensoriales u organolépticas (sabor amargo, agrio, etc) y productos alterados o incompletos. Complementariamente, durante el mes de mayo, la empresa presentó un alto porcentaje de “no respuesta” en la atención al cliente y postventa.

Tales reclamos señalan riesgos directos para la salud de los consumidores, habiéndose reportado casos

de posible intoxicación, malestar estomacal, diarrea, vómitos, náuseas y gastroenteritis, algunos de los cuales han requerido asistencia médica o la compra de medicamentos.

No es la primera vez que SERNAC recibe reclamos en esta materia, ya en noviembre de 2023 se había solicitado a la empresa información. Sin embargo, al repetirse las quejas, el Servicio nuevamente ofició a los privados para conocer una serie de antecedentes sobre los hechos reportados. En caso de querer ingresar un reclamo por situaciones como esta u otras, se puede hacer directamente en el Portal del Consumidor de SERNAC. cl, llamando gratuitamente al 899 700 100 o presencialmente en las oficinas ubicadas en cada región.

SIAT realizó peritajes por atropello en Linares de adulta mayor

Personal de la SIAT de Carabineros del Maule, se trasladó en la tarde-noche del viernes hasta Linares, a la intersección de calles Rengo con Chacabuco. Para realizar los peritajes encargados por la Fiscalía local, respecto del atropello de una mujer, adulta mayor, la cual resultó con lesiones de extrema gravedad.

El hecho ocurrió, según reportaron vecinos y la propia policía uniformada, cerca de las 17:30 horas, lo que movilizó a personal de SAMU, que trasladó a la persona hasta el

Hospital de esta ciudad, donde ingresó con pronóstico de riesgo vital.

Los antecedentes serían remitidos al Ministerio Público, mientras que el conductor quedó a disposición de la indagatoria. Horas más tarde, en la misma jornada de

viernes, un segundo atropello se sumó a este tipo de accidentes de tránsito, con una persona lesionada también en calle Rengo esquina Yumbel, con el conductor que se dio a la fuga. Y a una colisión con 2 lesionados, camino a San Juan, sector Los Batros.

PDI Linares detuvo a sujeto con orden de detención por homicidio y estafas

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Linares, detuvieron a un sujeto, mayor de edad, en la comuna de Parral. Esta detención es parte de una investigación, en conjunto con la Brigada de Homicidios (BH), sobre estafas y homicidios relacionados con la muerte de un hombre, quien fue

hallado calcinado en su hogar en enero de 2022.

Se descubrió que el fallecido había contratado tres seguros de vida poco antes de su muerte, beneficiando al imputado, quien ya había liquidado dos seguros por un total de 311 millones de pesos y tiene pendiente un seguro por 260 millones de pesos.

Por lo anterior, a través de la fiscalía local, se tramitó ante el Juzgado de Garantía de Parral, la respectiva orden de detención para el autor, la que fue materializada ayer viernes. El imputado fue puesto a disposición de los tribunales de justicia, para dar cumplimiento a la audiencia de formalización de cargos.

San Javier: Fiscalía logra condena de 10 años de cárcel para sujeto por “tour delictual”

Una serie de robos en la Villa Don Alfonso de esa comuna fue lo que cometió Kevin Jordan Luis Carmona Veloso, condenado con pena de cárcel tras ser expuestos los antecedentes en juicio por la fiscalía.

Los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2023, cuando el acusado fue sorprendido por una de las víctimas mientras se encontraba al interior de su domicilio, intentando sustraer una bicicleta. Carabineros acudió al lugar y logró su detención en flagrancia.

Al momento de la aprehensión, el im-

putado portaba dos mochilas con diversos objetos robados desde otra vivienda del sector, lo que fue confirmado por una segunda víctima. A ello se agregó una tercera denuncia por el robo de especies desde una camioneta estacionada en el domicilio del afectado.

“El Tribunal Oral en lo Penal de Linares dictó sentencia condenatoria en contra de un joven de 18 años al momento de los hechos, quien procedió a realizar un tour delictual. Es por eso que se le formalizó, acusó y condenó por dos deli-

tos de robo con fuerza en lugar habitado, imponiéndosele una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio. Por consiguiente, esta persona deberá cumplir de forma efectiva esta pena, dando cumplimiento a lo resuelto por el tribunal”, sostiene el fiscal Óscar Salgado.

El Ministerio Público presentó diversos medios de prueba que dan cuenta de la participación de Carmona en los tres delitos, siendo descartada por el Tribunal Oral de Linares su participación en el robo de especies del vehículo.

Presidentes de las cuatro Asociaciones del Fútbol Amateur de Linares buscan erradicar la violencia en las canchas

Ya era hora . Por fin se pusieron de acuerdo y han dado un paso histórico los presidentes de las cuatro asociaciones del fútbol amateur de la comuna de Linares para erradicar la violencia en las canchas , algo que lamentablemente en los últimos meses se había tornado en algo muy preocupante, alejando a las familias que antes iban al estadio para apoyar a sus respectivas instituciones . El Colodep fue el escenario para que, a través de un acuerdo , estamparan sus firmas y decir basta a los que no entienden que el fútbol es un hermoso deporte. Francisco Jaramillo , de la Asociación de la Precordillera ; Claudio Cofré Arévalo de la Víctor Zavala Bravo ; Luis Vergara , de los viejitos cracks y Joel Fuentes de la Asociación de Futbol Amateur de Linares , sella-

ron esta acuerdo que en síntesis señala lo siguiente: “ el jugador que agreda aun juez , o provoque hechos que atentan contra el espectáculo , en las canchas y que reciba un castigo por parte de su asociación , no podrá , jugar en ninguna de las asociaciones , puesto que la información llegará automáticamente a cada presidente de asociación . Vale decir que el jugador deberá cumplir la sentencia correspondiente”.

A modo de ejemplo, si un jugador de una determinada asociación es sorprendido e informado en la papeleta y sea sancionado , no podrá jugar en ninguna de las 3 asociaciones restantes mientras no cumpla su castigo . Antes , si un jugador era culpable de desórdenes y agresiones , se iba del club con destino a otra asociación y seguía como si no había pasado nada .

Al firmarse este acuerdo , no podrá hacer lo mismo y no podrá jugar en ninguna de las asociaciones.

Como lo han señalado los presidentes de las cuatro asociaciones “ ya estamos cansados que cada fin de semana haya desordenes y hechos de violencia que no le hacen bien al futbol . Al contrario, alejan a la familia de este espectáculo tan maravilloso. Esperamos que con esta medida todo sea diferentes y que de una vez por todas la violencia no le gane a la pasión de multitudes “.

CARTELERA

En este domingo la AFAL programó la décima fecha , de la Primera Rueda , con los siguientes encuentros : Unión San Luis con Hospital , cancha San Luis , desde las 10:00 horas ; Nacional Municipal con Panimávida, cancha Municipal a las 11:00 horas

- “No nos temblará la mano para castigar a los culpables”, afirmaron los dirigentes

; Unión Yungay con San Antonio Lamas , cancha Yungay a las 10 :00 horas ; Sergio Livingstone con Vara Gruesa , en las Obras 11:00 horas ; Yerbas Buenas con Badilla , en la comuna histórica 11:00 horas; Alianza con Juventud Católica , cancha Alianza , desde las 10 de la mañana y Juventud Guadalupe con Colbún, pendiente.

LA ZAVALA

La séptima fecha

es la que se disputará en la asociación Víctor Zavala Bravo , con los encuentros que se inician a las 10 :00 horas . El turno estará a cargo de Caupolicán . Mientras que los partidos son los siguientes : Deportivo Linares con Oscar Bonilla , en la cancha 1 de la Zavala; Diablos Rojos con Alejandro Gidi, cancha Diablos Rojos ; Baquedano con Batuco , cancha Zavala numero

2 y Juventud Toluca con Unión Cobra , en la cancha Toluca . Finalmente, los viejitos cracks , programaron dos encuentros para este domingo , Universidad de Chile con Escart , a las 14:30 horas , cancha Juan Pablo Monroy, y Carlos Camus con 18 de Septiembre a las 14:30 horas , en cancha asociación . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Seremi de Salud conforma Mesa de Salud Mental en Villa Alegre

Las situaciones de emergencias y desastres afectan de diversas formas a las personas, comunidades y sus territorios. El tiempo y los estudios obtenidos tras las emergencias han demostrado que su impacto no sólo afecta el nivel físico de la persona y su entorno, sino también de manera importante su salud mental y estado emocional. En este sentido, el impacto que generan este tipo de situaciones interrumpe la cotidianeidad y muchas veces involucra pérdidas y duelo, como lo ocurrido recientemente en Villa Alegre tras la desaparición de la concejala, María Ignacia González, hecho que ha conmocionado a los vecinos y vecinas. Por este motivo, la Seremi de Salud del

Maule conformó en la comuna la mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS), instancia que tiene por objetivo articular a distintas instituciones y organizaciones para proteger la salud mental y dar apoyo psicosocial a la comunidad. En la oportunidad, participaron representantes de Seremi de Educación, Senama, Mutual de Seguridad, Servicio Salud Maule, Servicio Nacional de la Mujer, Emergencias y Desastres de la Autoridad Sanitaria, Departamento de Salud de Villa Alegre, el INDH y el municipio local, entre otros. Al respecto, la seremi Carla Manosalva indicó que “hoy se conformó esta mesa de salud mental en la

comuna de Villa Alegre, con el intersector, donde estuvimos con distintos actores (…) donde cada uno pudo colaborar y participar en cuanto a acciones concretas que pueden desarrollar junto a la Comunidad de Villa Alegre, ya que hemos visto que están afectados por la desaparición de nuestra querida concejala María Ignacia González, que lleva más de un mes desaparecida, así que cada uno quedó con acciones concretas para desarrollar con estos distintos grupos, principalmente el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que va a trabajar de manera transversal con funcionarios municipales, funcionarios del departamento comunal de Salud, con escolares, con club de adultos

- Tras los últimos hechos de público conocimiento que han afectado a la comuna, la Seremi de Salud conformó la mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS), apuntando a cuidar la salud de la población.

mayores; así que estamos bastante contentos con estas acciones que se van a realizar en la comuna durante todo este tiempo. Además, estuvo presente Javiera, hija de María Ignacia, quien pudo dar sus apreciaciones y con quién pudimos contar el día de hoy en esta reunión”.

Javiera Gallegos, hija de la concejala María Ignacia González Torres, expresó que “estoy acá porque me invitaron a formar parte de la mesa que hoy se conformó, mesa de trabajo en salud mental para poder abordar precisamente este tema. En la comunidad hubo

distintas organizaciones participando. La idea es poder levantar un plan para trabajar tanto como con comunidad de adultos mayores, colegios, juntas de vecinos, y es de suma importancia poder darle prioridad también a la salud mental hoy, ya que toda la comuna

se ve profundamente afectada por este acto tan violento. Agradecemos a la Seremi de Salud quién convocó a esta actividad. Esperamos prontamente que existan jornadas concretas de trabajo para poder ayudar a la comunidad a lidiar con este momento tan doloroso”.

Domingo
DIARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.