Domingo 19 de mayo 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

LINARES: INCENDIO ESTRUCTURAL

AFECTO A 4 SITIOS EN SECTOR ORIENTE

Finalizó temporada de Red de Prevención Comunitaria en Cajón Ancoa

Asociación Víctor Zavala se coronó campeón del torneo Aniversario Ciudad de Linares

Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por precipitaciones

PESAR EN LINARES POR DECESO DE EMBLEMÁTICO DIRIGENTE DEPORTIVO, GUSTAVO NUCHE CAÑÓN

- Desde 1958, cuando se radica en Linares, ingresa al Directorio de Lister Rossel, siendo elegido secretario, cargo que desempeñó por 55 años

LINARES: DOS SUJETOS DETENIDOS POR ROBO DE CAMIÓN CON CILINDROS DE GAS

Pág.10 Pág.7
AÑO LXXXVI N° 29.639 $ 300
LINARES DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024
Pág.11
Pág.12 Pág.8 Pág.11

DEL TEMOR AL SEÑORÍO

El relato en donde Juan sitúa el envío del Espíritu sobre los apóstoles y sobre la Iglesia entera, de parte del Padre y del Hijo -el “Pentecostés” según San Juan- se sitúa en el Primer Día de la Semana, en la primera parte del mismo relato que leemos en el 2º domingo de Pascua. Las coordenadas que nos permiten entender este relato son múltiples pero coincidentes en una única gran buena noticia para la humanidad: por Cristo y en Cristo somos creados de nuevo para ser señores en y con el Señor.

La manifestación del Señor: la escena que nos presenta Juan es la de los discípulos abatidos después de la crucifixión de Jesús; abatidos porque la aventura que han emprendido tras sus huellas, parece haber acabado en el más doloroso y humillante de los fracasos; abatidos y sometidos por el temor: la peor de las esclavitudes humanas; estos hombres que habían soñado con transformar su mundo en esta corriente de entusiasmo que los había impulsado a dejarlo todo para cambiarlo todo, se encuentran ahora sumidos en la inacción que produce el miedo, encerrados, temen una persecución, temen las represalias que podrían venir ahora que el sueño se ha desbaratado en la dura vigilia que les ha impuesto una realidad que se resiste a acoger la novedad del paso del Señor.

Pero en medio de esta angustia, el Resucitado irrumpe, lo reconocen: es el mismo, pero al mismo tiempo es radicalmente otro; es el mismo que han visto callar delante de sus acusadores, es el mismo que humillado y deshecho caminó hacia el Gólgota, es el mismo que se ha abandonado en las manos del Padre mientas expira clavado a la cruz; es el Mismo, son sus manos, son sus llagas, pero es Otro, su humanidad ha sido transfigurada, su cuerpo ha sido liberado de la fragilidad; el que ha nacido, padecido y muerto como siervo, ahora es el Señor; el tiempo y el espacio de los hombres ha sido traspasado por la eternidad. Jesucristo es Dios. El temor en los apóstoles da paso entonces a la alegría.

El Envío: la irrupción del Resucitado no es sólo para dar a conocer a la comunidad de los Apóstoles el triunfo del Señor sobre la muerte, el cumplimiento definitivo que da sentido a la larga espera de la humanidad, sedienta tras la promesa de Dios. esta manifestación es para poner de nuevo en camino a esta comunidad, es una nueva vocación: urge anunciar la Buena Noticia; pero este anuncio deberá ser realizado según el modo de Jesús.

Resulta difícil traducir en una sola palabra la fuerza que tiene la conjunción con el que comienzan las palabras del envío: no basta decir: “Como me envío el Padre, también yo los envío a Ustedes”, el adverbio griego kathõs, dicho al inicio de estas palabras, es mejor quizá traducirla por la expresión: “de la misma manera como” tal que el texto queda: “de la misma manera como me envió el Padre, así (del mismo modo) yo los envío a Ustedes”, el envío adquiere entonces un sentido nuevo, más misterioso y profundo. Después de tales palabras, no queda más que preguntarse: cuál es este modo, esta peculiar manera del envío y la respuesta sólo puede darla la contemplación del paso de Jesús en medio de su gente: el modo es Su modo, el del que elige hacerse siervo para hacer eficaz el anuncio a los pobres de la buena noticia de que están llamados todos ellos -todos nosotros- a participar por entero del Señorío de su Señor; que ha venido a transmitir con sus gestos y palabras la misericordia del Padre, que ha ofrecido hasta el límite de la humillación su rostro de hombre, para que podamos vislumbrar el rostro de Dios, que ha escogido el trabajo y la fatiga, para manifestar la presencia del Dios del descanso y del consuelo, que ha endurecido el rostro para marchar hacia la cruz abrazándola por amor a los hombres, que ha entregado su vida de hombre para hacernos partícipes de la vida de Dios: éste ha de ser el modo entonces del Apóstol, que no está llamado sólo a anunciar a Cristo sino a transformarse en Él, Apóstol cuya eficacia no radica en otra cosa sino en transparentar delante de los hombres, en su vida, en sus acciones, en sus decisiones, la vida, acciones y decisiones de Jesús.

El Don del Espíritu: para llevar a cabo esta invitación de Jesús, él mismo pone el medio preciso:

sopla su Aliento sobre su comunidad, les infunde su Espíritu. Jesús, el Señor, manifiesta íntegramente su señorío; al igual que el Dios Creador del Génesis insufla su aliento sobre Adán, y con este gesto lo enseñorea por sobre toda otra creatura, (Gn 2,7), Jesús sopla sobre sus apóstoles para transmitirles su propia vida, el envío es un volver a crear, por eso Juan lo sitúa en la tarde del primer día de la semana; se trata del primer día de ésta, la creación re-creada por Cristo, se trata de volver a infundir en los Apóstoles, siervos del temor, el señorío del Resucitado.

Los Apóstoles recobran así el señorío primero de la humanidad, don y vocación del Creador para la humanidad (Gn 1, 28ss); pero este señorío recobrado es mayor que el primero; el señorío de Cristo es el que se manifestará no en la prepotencia de la dominio y de la opresión, sino en la fecundidad del perdón, en la difusión de la misericordia del Padre, a través de los gestos de la Iglesia, especialmente en el Sacramento de la Reconciliación; pero también en cada gesto de cada cristiano que opta por escoger el último puesto, para salir al encuentro y abrazar a los más pobres, que opta por ser agente de paz, que opta por el perdón y la acogida al hermano, que opta por tomarse en serio este envío al modo de Jesús, que nos hace pasar del temor del que no es dueño de sí, a la alegría de los que acogen la invitación a empeñar la vida entera para ser señores y servidores en y con el Señor.

Para pasar del temor al señorío, la clave propuesta por Juan será la de un triple proceso de manifestación de una identidad:

La identidad del Resucitado con el Crucificado: no es Otro el que se deja ver glorioso por sus Discípulos que Aquel mismo que han visto derrotado exhalando su aliento en la cruz, las señales de identidad serán sus manos, la marca de los clavos y su costado traspasado.

Segundo, la identidad entre la acción del Padre, Dios Creador con la acción del Hijo, que resucitado, al insuflar su Espíritu vuelve a crear la comunidad de Apóstoles y los capacita para la misión.

Por último, la identidad de la misión de Cristo con la de la Iglesia, que prolongará el anuncio del Reino y la acción liberadora del perdón de los pecados, acción genuina del Señor, la misma que causaba escándalo entre los fariseos, puesta ahora en manos de quienes abrazan la invitación al seguimiento según el modo de Cristo.

2
19 de Mayo de 2024
Domingo
DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G. Pbro.

EDITORIAL Villa de Linares, en su 230° aniversario (1794 -23 de mayo- 2024)

Un total de 83 indicaciones se presentaron al proyecto que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público, aumentando considerablemente la dotación y creando nuevas unidades especializadas para mejorar la gestión y persecución penal.

Cabe recordar que este proyecto, es parte de la agenda priorizada de seguridad y busca reforzar las herramientas y recursos del Ministerio Público para mejorar la eficacia de la investigación y persecución penal y la atención a víctimas y testigos de delitos. Además, modifica la estructura institucional creando unidades especializadas, aumenta la dotación de personal y adecua los mecanismos de evaluación e incentivos al desempeño institucional del Ministerio Público.

La iniciativa propone el mayor incremento de dotación desde la creación del Ministerio Público, con un total de 819 cargos desglosados en: 4 jefes de unidad, 205 fiscales adjuntos, 337 profesionales, 118 técnicos, 150 administrativos y 5 auxiliares en un período de 4 años desde la publicación de la ley. Con esto se llega a la cifra de 1000 fiscales adjuntos.

Uno de los puntos que se planteó durante el debate en general del proyecto, fue la necesidad de agilizar el ingreso de dotación durante los primeros años de aplicación de la ley.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Catedral de la Diócesis de San Ambrosio de Linares

Todas las iniciativas para darle un templo a Linares, no pasaron de trámites y proyectos, ya que en 1805 los oficios religiosos empiezan a celebrarse en una humilde construcción. En el terremoto de 1906 quedó bastante deteriorada. Después de importantes refacciones, y cuando el Papa Pío XI creó la Diócesis, el 18 de octubre de 1925, se convirtió en su primera Catedral.

Otro terremoto (1928), hizo grandes estragos en la ciudad. El templo quedó tan deteriorado que fue necesario demolerlo. Al primer Obispo de la Diócesis -Mons. Miguel León Prado-, le correspondió la ardua tarea de reunir fondos para su reconstrucción. Pese a su tenacidad, sólo alcanzó a bendecir la "primera piedra" del futuro templo, el 1 de mayo de 1932. La muerte lo sorprendió el 3 de marzo de 1934.

El siguiente Obispo, Mons. Juan Subercaseaux Errázuriz, llegó a Linares (12 mayo 1935), y reemprendió la obra. El contratista Gumercindo Córdova y su cuadrilla de obreros despejaban los escombros; y el nuevo Pastor se reunía con los arquitectos Carlos Bresciani y Jorge del Campo Rivera y con su hermano Fray Pedro, precisando los planos de la nueva Catedral.

Educado en Roma, y queriendo asociar la nueva Iglesia con la Basílica de San Ambrosio de Milán, prefirió el estilo románico. La torre sería una remembranza del campanil de aquella joya arquitectónica itálica. En febrero de 1936 se comenzaron los cimientos y en mayo, Mons. Subercaseaux bendijo los tijerales.

De regreso de Estados Unidos y Europa donde consigue valiosos regalos, consagra la Capilla del Recuerdo, bajo el Altar Mayor, e inaugura el Sepulcro del primer Obispo, Mons. León Prado.

En adelante los trabajos avanzarán más lento. En abril de 1940 Mons. Subercaseaux es trasladado como arzobispo, a La Serena donde fallece en un trágico accidente.

El 15 de junio de 1941 lo sucede Mons. Roberto Moreira, hasta su deceso el 1 de abril de 1958. Queda sepultado en la Cripta del Recuerdo. Luego (10 agosto 1958), llega Mons. Augusto Salinas Fuenzalida quien encomienda al artista Giulio Di Girólamo el embellecimiento de la Catedral. A su

Hace 30 años

El Heraldo 19 de Mayo de 1994

SE DESTACA NUEVO PROYECTO DE EDUCACIÓN

El Subsecretario de Desarrollo Regional y Administración del Ministerio del Interior, Jorge Rodríguez Grossi, destacó interesantes aspectos del nuevo proyecto educativo que comprenden el aporte del Estado del orden de 10 mil millones de pesos al año a establecimientos educacionales del país. Indicó el Subsecretario que el proyecto está destinado a eliminar el déficit municipal del área educacional. “Una vez que el déficit desaparezca, los municipios van a poder entregar recursos para mejorar la educación y no para tapar hoyos, como ocurre actualmente”, precisó.

SENADOR DE LA UDI DENUNCIÓ FALTA DE ATENCIÓN A LOS MÁS POBRES

El senador de la UDI, Hernán Larraín Fernández, denunció ayer en esta ciudad la falta de atención para algunos sectores poblacionales de escasos recursos de Cauquenes, Parral, San Javier y Linares. ‘Se enfrentan en general problemas comunes y una falta de atención hacia estos sectores. Me llama la atención que mientras la Concertación está preocupada por asuntos políticos como son las Reformas Constitucionales, que, dicho de paso, es la prioridad uno, los pobres continúan en una situación insostenible”.

genial intervención se deben el diseño de las tejas de estilo lombardo, las lámparas y todo el Presbiterio donde combinó, magníficamente, mármoles italianos y chilenos. Lo más admirable de su legado es el mosaico, uno de los más hermosos de América.

El 7 de septiembre de 1963, se efectúa la solemne Dedicación de nuestra Catedral con asistencia del Cardenal Raúl Silva Henríquez. El 17 de abril de 1974, celebra su Primera Misa en la Catedral el quinto Obispo de Linares, Monseñor Carlos Camus Larenas. En su tiempo se vuelve a pintar el interior del templo, se dignifica el Altar del Santísimo, se habilita la Capilla de invierno, se ponen imágenes de madera en los altares laterales, se automatizan las campanas y renueva la instalación eléctrica.

El 16 de mayo de 2003, ingresa en la Catedral el actual Obispo, Mons. Tomislav Koljatic. Se concretan las conversaciones el Grupo Enersis para incluirla en el proyecto de iluminación de Iglesias del Sur del Mundo, gracias al cual se renueva por completo el alumbrado interno y externo, dándole un realce impresionante a nuestra Iglesia Catedral.

Las campanas de la Catedral, fueron mandadas a hacer a Alemania, y -sorprendidas por la Segunda Guerra Mundial- estuvieron perdidas casi 20 años.

Sus nombres: Ambrosia, en homenaje a San Ambrosio. Titular de la Villa de Linares, Patrono del Obispado y de la Catedral. Adriana, por doña Adriana Vela y familia, fueron grandes benefactores del naciente Obispado. Leonora, por doña Leonor Ferrada Ibáñez, gran benefactora en los inicios del Obispado y Leona, por el primer Obispo de la Diócesis, Mons. Miguel León Prado. (Bibliografía: Historia Diócesis de San Ambrosio de Linares)

Hace 60 años

El Heraldo 19 de Mayo de 1964

CONTINUIDAD DE LA PREVISIÓN A LOS ASEGURADOS

Conforme se informó por avisos de prensa publicados con fecha 13 de febrero de este año, el 10 de julio próximo vence el plazo para que los imponentes activos, mayores de cuarenta años del Servicio de Seguro Social, se acojan a la Ley 10.986, sobre Continuidad de la Previsión. Se consideran imponentes activos a los asegurados que tengan imposiciones hasta diciembre de 1963, ya sea como apatronados, como independientes o como voluntarios.

UN MUSEO PARA LINARES

Cada agrupación humana trata de demostrar su cultura y la calidad intelectual de su medio presentando la obra de sus componentes ya sea en exposiciones, charlas, conciertos, levantando dicho nivel con amplias bibliotecas, museos, etc. Linares ha tenido varios intentos de esta última clase y salvo el Museo de Armas de la Escuela de Artillería que es un embrión de museo y que está un tanto apartado de la curiosidad pública, no hay nada que sirva para mostrar lo que es el movimiento estético ya actual, ya pasado, de nuestro país y si fuere posible de los países vecinos.

3 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO Santoral HOY
ERICA
CORINA
-

La luz, presente en todo

El Día Internacional de la Luz es una efeméride dedicada a fortalecer la cooperación científica y aprovechar el potencial de este fenómeno para fomentar el desarrollo sostenible.

¿Qué es la luz? Es un fenómeno físico que se manifiesta en el universo de dos maneras fundamentales: como onda y como partícula. Las ondas de luz, conocidas como ondas electromagnéticas, se comportan como cualquier fenómeno ondulatorio; se reflejan, interfieren entre sí y tienen frecuencia de oscilación, entre otras propiedades. Por otra parte, las partículas de luz están conformadas por fotones, pequeños paquetes de energía que, careciendo de masa, se desplazan a velocidades extremadamente altas, cubriendo una distancia de 300.000 kilómetros en solo un segundo.

Las principales fuentes de luz que observamos son las estrellas, siendo el Sol una de ellas. La luz estelar se origina por las colosales temperaturas que alcanzan las estrellas debido a la compresión de los materiales en su interior, es decir, una estrella se comprime constantemente hacia su propio centro bajo el efecto de su gran masa, lo que provoca que estos materiales tan comprimidos se calienten y emitan radiación en forma de onda electromagnética o fotones.

La luz es responsable del 97% de toda la energía de nuestro planeta, impulsa fenómenos climáticos, permite la fotosíntesis y, por ende, la vida, dictamina nuestros ciclos biológicos, y nos brinda la energía con la que funcionan nuestro corazón, cerebro, músculos, etc. De hecho, los seres vivos, incluyendo a los humanos, hemos evolucionado durante millones de años,

Dr. Marcelo Calderón Coordinador Académico del Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas desarrollando mecanismos sofisticados, como nuestros ojos, para captarla, orientarnos y conocer nuestro entorno. Somos seres cuya forma y funcionamiento únicos se deben a la existencia de la luz.

Al igual que el láser, hay numerosas tecnologías físicas, médicas e industriales basadas en el uso de la luz. Actualmente, una de las aplicaciones más importantes es su uso como fuente limpia de energía para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Invito a informarse en relación a este fenómeno y sus variadas aplicaciones, y también, a acercarse y, ojalá, dedicarse a la ciencia en todas sus maravillosas disciplinas.

La Familia como factor protector de salud

El Día de la Familia se celebró el 15 de mayo, desde el año 1994, cuando se realizó una reunión de la UNESCO sobre los derechos humanos y se declaró el año de la familia. Su objetivo es reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la familia en la sociedad y reconocer su importancia en la construcción de un mundo más justo, equitativo y solidario. Es crucial reconocer la diversidad de formas que puede adoptar la familia en la sociedad moderna. Desde las familias nucleares tradicionales hasta las familias monoparentales, reconstituidas, extendidas y adoptivas, cada una de estas configuraciones familiares tiene sus propias dinámicas y desafíos, pero todas comparten el objetivo común de brindar amor, protección y cuidado a sus miembros.

En cuanto al papel de la mujer en la familia, es importante destacar su labor durante muchos siglos como pilar fundamental en la crianza y el cuidado de los hijos, así como en la gestión del hogar y el mantenimiento del bienestar familiar. Sin embargo, es crucial evitar estereotipos de género y reconocer que tanto hombres como mujeres pueden desempeñar roles diversos y complementarios dentro de la familia, según las necesidades y circunstancias particulares de cada hogar.

La familia, vista desde una perspectiva de salud pública, juega un papel fundamental como factor protector de nuestro desarrollo y sostenibilidad social, promoviendo estilos de vida saludables, previniendo enfermedades, reduciendo la mortalidad y fomentando la resiliencia social. Proporciona un entorno seguro y afectuoso en el que las personas pueden desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial. El apoyo emocional y material que brinda la familia contribuye a la resiliencia de sus miembros frente a las adversidades y desafíos que puedan enfrentar en su camino.

Una revisión sistemática y metaanálisis realizado en 2023 sobre el ais-

Carolina Muñoz Vergara Académica de la Facultad de Medicina, U.Central

lamiento social como factor de riesgo de mortalidad por todas las causas reveló un significativo aumento del 33% entre individuos socialmente aislados. Este dato es muy relevante, ya que la conformación de nuestra sociedad está cambiando, el envejecimiento poblacional, la disminución de la tasa de natalidad y los niveles elevados de estrés generan cada vez más personas socialmente aisladas, lo que nos hace una sociedad vulnerable a diversas enfermedades físicas y mentales. Es un llamado urgente a replantearnos las formas en las que vivimos y nos relacionamos.

Si queremos un planeta sostenible, es absolutamente necesario vincularnos socialmente, relacionarnos, empatizar con otros y buscar nuevas formas de familia. Conectar con los sentimientos de los demás será lo único que podrá salvarnos como sociedad, mejorar nuestra calidad de vida y superar desafíos como el cambio climático.

4 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Reciban el Espíritu Santo Domingo, 19

de mayo de 2024

El nombre “Pentecostés” indica los cincuenta días que separan la Venida del Espíritu Santo de la Resurrección del Señor. En esta fiesta celebramos la venida del Espíritu Santo a los Apóstoles.

Pentecostés marca el comienzo de la actividad apostólica en la Iglesia, porque fue justamente al recibir al Espíritu Santo que los Apóstoles comenzaron a cumplir el mandato que Jesús dejó antes de su Ascensión al Cielo: predicar su mensaje de salvación a todos (Mt. 28, 19-20)

Algo parecido a ese mandato leemos en el Evangelio de hoy, el cual nos narra una de las apariciones de Jesús resucitado a los Apóstoles (Jn. 20, 1923): “‘Como el Padre me ha enviado, así también los envío Yo’. Dicho esto, sopló sobre ellos y el dijo: ‘Reciban el Espíritu Santo’”.

1.- Pero... pensemos... ¿Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo es nada menos que el Espíritu de Dios; es decir, el Espíritu de Jesús y el Espíritu del Padre. Él es la presencia de Dios en medio de nosotros. El Espíritu Santo es el cumplimiento de esta promesa de Jesús: “Mirad que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt. 28, 20).

El Espíritu Santo nos asiste a cada uno de nosotros en nuestro camino a la meta que Dios nos ha señalado. ¿Cuál es esa meta? Nada menos que el Cielo. Y ¿quiénes van al Cielo? Aquéllos que cumplan la Voluntad de Dios en esta vida.

2.- El Espíritu Santo se ocupa de muchas cosas nuestras. Tal vez la principal sea nuestra santificación. ¿Qué es nuestra santificación? El hacernos santos. Pero ¿no será esa palabra demasiado osada? Ni mucho. Porque ser santo, no es que sea muy fácil lograrlo, pero sí es fácil definirlo. Es lo mismo que decíamos del Cielo: ser santo es hacer la Voluntad de Dios en esta vida. Y es el Espíritu Santo Quien con sus suaves inspiraciones nos va sugiriendo cómo andar por el camino de la santidad, cómo ir amoldando nuestra voluntad a la Voluntad de Dios.

3.- Se ha comparado el Espíritu Santo con la brisa. Porque, en efecto, Él es como una suave brisa que, como nos dice el Señor “sopla donde quiere” (Jn. 3, 8). Ahora bien, si el Espíritu Santo es la brisa, nosotros debemos ser como las velas de una barca, siempre en posición de ser movidos por esa brisa, esa brisa que nos llevará al Cielo. Dejarnos mover por esa brisa significa ser perceptivos a lo que el Espíritu Santo nos vaya inspirando. Pero, más importante aún, es ser dóciles a esas inspiraciones. Así podremos llegar a la meta.

4.- El Espíritu Santo ha sido comparado también con fuego. Porque, en efecto, el Espíritu Santo también se manifiesta así: como fuego, como calor abrasador, como calor en el pecho... El fuego que ardía en el corazón de los peregrinos de Emaús, mientras oían hablar a Jesús resucitado era el Espíritu Santo: “¿No sentíamos arder nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?” se dijeron los discípulos de Emaús en cuanto Jesús se les desapareció. (Lc. 24, 32).

5.- Vemos en la Primera Lectura que el Espíritu Santo se presentó como una ráfaga fuerte de viento y descendió en forma de lenguas de fuego a los discípulos reunidos en torno a la Santísima Virgen el día de Pentecostés (Hech. 2, 1-11). El Espíritu Santo es el Espíritu de la Verdad. Así nos dijo Jesucristo: “Tengo muchas cosas más que decirles, pero ustedes no pueden entenderlas ahora. Pero cuando venga Él, el Espíritu de la Verdad, el los llevará a la verdad plena... Él les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho” (Jn. 16, 12 y 14, 26).

6.- Así que el Espíritu Santo es Quien nos lleva a conocer y a vivir todo lo que Cristo nos ha dicho; es decir, nos lleva a conocer y a aceptar el Mensaje de Cristo en su totalidad: nos lleva a la Verdad plena. Es tan importante la acción del Espíritu Santo en nuestra vida que, nos dice San Pablo en la Segunda Lectura (1 Cor. 12, 3-7.12-13) que ni siquiera podemos reconocer a Jesús como Dios, si no nos lo inspira el Espíritu Santo… “nadie puede llamar a Jesús ‘Señor’ si no es bajo la acción del Espíritu Santo”. En esto consiste el don de la Fe. Es un regalo de Dios, del Espíritu de Dios.

7.- También sabemos por esta lectura y por la experiencia cristiana que el Espíritu Santo nos capacita para cumplir la tarea de evangelización que, como bautizados, todos tenemos que realizar. Y es el Espíritu Santo el que hace comunidad entre nosotros, seamos quienes seamos, vengamos de donde vengamos. El Espíritu Santo, como el viento “sopla donde quiere”, le dijo Jesús a Nicodemo (Jn. 3, 8). Como dice San Pablo en la Segunda Lectura: no importa la raza, ni la condición (“judíos o no judíos, esclavos o libres”), hemos sido llamados para formar el Cuerpo Místico de Cristo. Y en éste, cada uno tiene un tipo de función, a la cual Cristo nos ha llamado. 8.- En Pentecostés conmemoramos la Venida del Espíritu Santo a la Iglesia y rogamos porque ese Espíritu de Verdad se derrame en cada uno de

nosotros, que formamos parte de la Iglesia. En efecto vemos también en esta Segunda Lectura cómo actúa el Espíritu Santo en la Iglesia. “Hay diferentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común”. Y el Espíritu Santo nos da diferentes funciones a cada uno, igual que los diferentes miembros de un cuerpo tiene cada uno su función, pero todos formamos un mismo cuerpo: el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia.

9.- ¿Cómo fue esa primera venida del Espíritu Santo? Recordemos que los Apóstoles habían visto a Jesús irse de la Tierra, cuando ascendió al Cielo, y sabían que ya Él no estaba con ellos como antes. Cierto que en los cuarenta días que transcurrieron entre su Resurrección y su Ascensión, Jesús Resucitado estuvo apareciéndoseles para fortalecerlos en la fe. Pero después de la Ascensión ellos sabían que debían continuar su camino y cumplir la misión que les había encomendado. Y ahora sería diferente, pues serían acompañados y conducidos por el Espíritu Santo.

10.- Pero vamos a recordar cómo estaban los Apóstoles antes de Pentecostés. Vemos a los Apóstoles con miedo, escondidos no fuera que los mataran a ellos también. Y antes de eso, eran bien torpes para comprender las enseñanzas de Jesús. Pero veamos en la Primera Lectura (Hech. 2, 1-11) y continuando a lo largo del libro de los Hechos de los Apóstoles cómo, luego de recibir el Espíritu Santo en Pentecostés, los vemos irreconocibles. Cambiaron totalmente: se lanzaron a predicar sin ningún temor a ser perseguidos, con una sabiduría totalmente nueva en ellos. Hasta se les soltaron las lenguas con un especial poder de lenguaje dado por el Espíritu Santo: cuando hablaban cada oyente los entendía en su propio idioma.

Conclusión: Comenzaron a llamar a todos a la conversión, bautizaban a los que aceptaban el mensaje de Jesucristo. Formaban discípulos y comunidades, ayudaban a los necesitados. Cuando los reprendían y los amenazaban, ahora no les importaba. Seguían sólo las órdenes que Jesús les había dejado, no las que le daban las autoridades. Sufren todo tipo de persecuciones, y hasta llegan al martirio. ¿Cómo pudo suceder todo esto? Fue obra del Espíritu Santo. Es decir, el protagonista fue el Espíritu Santo. Pero es importante observar qué hacían los Apóstoles antes de Pentecostés para poder imitarlos y también nosotros recibir el Espíritu Santo: “Todos ellos perseveraban en la oración con un mismo espíritu... en compañía de María, la Madre de Jesús... Acudían diariamente al Templo con mucho entusiasmo” (Hech. 1, 12-14 y 2, 46).

El secreto de la acción del Espíritu Santo en nosotros y a través de nosotros está en la oración: oración perseverante, frecuente, con entusiasmo, con la Santísima Virgen María. ¡Ven, Espíritu Santo!

Oración maravillosa para este tiempo de Pentecostés -y para todo momento- es la Secuencia del Espíritu Santo, que forma parte de la Liturgia de este Domingo y con la que hemos invocado al Espíritu Santo:

HIMNO AL ESPIRITU SANTO (SECUENCIA DE PENTECOSTES)

Ven, Espíritu Divino, manda tu Luz desde el Cielo, Padre amoroso del pobre, don en tus dones espléndido, Luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo.

Ven dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas, y reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos, mira el vacío del hombre, si Tú le faltas por dentro, mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento. Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas e infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero

Reparte todos tus dones, según la fe de tus siervos, por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito, salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno. Amén.

(*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

5 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Diputado Guzmán (Evópoli) pide fiscalizar situación de sueldos impagos en Corporación de Desarrollo del Maule

Tras solicitar fiscalizar la situación laboral de los trabajadores de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP), quienes llevan cinco meses de sueldos impagos, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) nuevamente ofició a la Dirección Regional del Trabajo para recibir respuesta de estas diligencias. Los funcionarios y funcionarias de la entidad, encabezada por su presidenta, la gobernadora regional Cristina

Bravo, arrastran casi medio año sin sus remuneraciones lo que podría constituir una vulneración grave de sus derechos laborales. Una situación que el parlamentario solicitó fiscalizar a inicios de abril y que a la fecha aún no tiene una respuesta favorable para los trabajadores que siguen esperando sus sueldos desde enero. Por lo mismo, Guzmán reiteró que “es impresentable que durante cinco meses la Corporación Regional

de Desarrollo Productivo, dependiente de la gobernadora regional Cristina Bravo, no pague los sueldos a los funcionarios que ahí trabajan. Esto nos hace presumir que dentro de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo hay un desorden financiero que no les permite rendir como corresponde los recursos públicos y, por lo tanto, no les permite tener nuevos flujos de dinero para poder pagar los sueldos a los trabajadores”.

“Necesitamos rápidamente un pronunciamiento de la Contraloría respecto a esta situación, que se paguen los sueldos, y vamos a pedir una auditoría interna a la Corporación de Desarrollo Productivo porque presumimos que esto no está funcionando bien”, agregó el parlamentario por el Maule.

Cámara de Diputados y Diputadas aprobó proyecto de ley que fortalece el rol preventivo de los municipios

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que fortalece el rol preventivo de los municipios, iniciativa que ahora pasará al Senado para continuar con su tramitación.

El objetivo de este nuevo texto legal es reforzar las labores del municipio en seguridad y prevención del delito, mejorando la institucionalidad municipal e incorporando nuevas atribuciones, entre ellas, realizar patrullajes mixtos con el OS-14 de Carabineros y el control de medidas cautelares por violencia intrafamiliar. Además, busca proteger a las y los funcionarios municipales dedicados a temas de seguridad, frente a riesgos y amenazas que están sufriendo durante sus operativos. Para esto, permite que puedan portar elementos defensivos y de protección como cascos, chalecos antibalas o esposas, y se suma

SERNAC: Más de $4.700 millones en compensaciones para las personas se obtuvieron el año 2023

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, realizó la Cuenta Pública Participativa de la gestión 2023 del Servicio, destacando que en dicho período se lograron más de $4.700 millones en compensaciones a través del empleo de las diversas facultades, beneficiando a un universo de más de 902 mil personas consumidoras a lo largo del país.

"Se trata de un año de gestión bastante intenso pero gratificante, donde logramos como institución una serie de logros que se tradujeron en compensaciones e indemnizaciones para miles de consumidores, pero también nos enorgullece haber comenzado con la tramitación legislativa del proyecto "SERNAC Te Protege", anunciando por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública pasada y que, en caso de convertirse en ley, beneficiará a miles de personas a futuro, quienes verán que sus reclamos individuales tendrán respuesta por parte de las empresas, junto con la posibilidad que el Servicio aplique sanciones cuando se nieguen a entregar soluciones", explicó Herrera.

La autoridad manifestó que este proyecto de ley se enfoca en la vulnerabilidad a la que están expuestos hoy las y los consumidores, con problemas que escasamente alcanzan una solución satisfactoria y oportuna. Esta iniciativa le entrega nuevas herramientas al SERNAC para velar por el cumplimiento de la ley, lo que le permitirá defender el interés general y el interés individual de las personas consumidoras, además de promover soluciones justas.

HUMOR GRAFICO "NENE"

una agravante penal en el caso de que sean agredidos en el ejercicio de funciones. Sin embargo, esta ley no los faculta a usar armas ni ejercer funciones policiales. Otra de las disposiciones de este proyecto es la creación de Comités Operativos de Seguridad, cuya misión es la resolución rápida de acciones y que cuentan con la participación de alcaldes, policías y fiscalía.

6 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Finalizó temporada de Red de Prevención Comunitaria en Cajón Ancoa

El viernes se realizó el cierre de temporada de la Red de Prevención

Comunitaria en el que participaron los comités de Duraznillo, El Manzano y la Isla, del Cajón Ancoa del sector precordillerano de Linares.

En la reunión- tal como lo indicó Yaritza Troncoso, coordinadora de la Red de Prevención- “se analizó el trabajo realizado en la temporada recién pasada con altos porcentajes de cumplimiento por parte de instituciones y la comunidad”.

La actividad contó con la asistencia de representantes del municipio, delegación provincial, Carabineros, SENAPRED, CONAF, seguridad pública y fo-

restal Arauco. En la ocasión, ante representantes de Chupallar, Alto Las Leñas, Vega Ancoa, Roblería, El Manzano, Duraznillo y Embalse Ancoa , se plantearon las observaciones y oportunidades de mejora.

Alejandra Parada, de la Oficina de Seguridad Pública, dijo que “es importante el trabajo de esta red de prevención de incendios forestales que está trabajando coordinadamente. Nosotros como municipio apoyamos con información entregada en el Punto Ecológico, todo lo cual hizo tomar mayor conciencia a los turistas y lugareños, lo que se reflejó en la disminución de este tipo de incendios durante

la reciente temporada estival. También estamos insistiendo en la línea 1480 para que la comunidad rural se contacte con nosotros ante cualquier conflicto, porque trabajamos coordinadamente con Carabineros”.

Por su parte, Jorge Aliste, jefe provincial de CONAF, señaló que “tenemos una Brigada a 20 kilómetros de distancia del Cajón Ancoa, la cual nos permite dar una respuesta rápida ante cualquier

siniestro, y para ello es clave el trabajo que se realiza con la comunidad”.

En tanto, el profesional de apoyo de Senapred, Alejandro Boettiger, valoró la

coordinación de la comunidad y dijo que “como organismo estamos dispuestos a apoyar en la capacitación para seguir trabajando permanentemente en la parte preventiva”.

El balance de este proceso fue altamente positivo y hubo coincidencia en continuar reforzando la prevención en la zona precordillerana.

Primera Capacitación Territorial a

establecimientos del territorio SLEP Maule Costa

En el uso de Plataforma de Gestión Administrativa y Técnico Pedagógica, Netcore, que desde el año 2025 utilizarán los establecimientos educacionales del territorio.

El liceo Constitución de esta misma comuna es el lugar donde se está desarrollando la formación piloto a representantes de 10 establecimientos de las comunas de Chanco, Pelluhue, Empedrado y Constitución, quienes se están instruyendo sobre la Plataforma de Gestión Administrativa y Técnico Pedagógica, Netcore, instrumento que es utilizado por el Servicio Local de Educación Pública Maule Costa

en estas dos grandes áreas y que una vez concretado el traspaso del servicio educacional deberá ser trabajada en conjunto con los establecimientos del territorio del SLEP.

La subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Vivianne Alfaro mencionó en la oportunidad estar muy satisfecha de que a siete meses del traspaso del sistema educativo al SLEP, se realice esta presentación y capacitación en el uso de la plataforma de gestión administrativa y técnico-pedagógica, reuniéndose con más de 40 profesores y profesoras, quienes podrán desde ya familiarizarse con la plataforma, su-

bir datos y, además ser capacitadores en sus propias comunidades educativas.

En esta capacitación, donde también participan funcionarios del Servicio Local, se busca que en primer término los asistentes creen su perfil se usuario, aprecien la información que ya está previamente cargada en el sistema y que la empresa consultora a cargo de esta instrucción efectúe indicaciones de mejora, logrando de esta forma contar con una plataforma que se adecúe a las necesidades del territorio.

Con esta plataforma se espera, por ejemplo, que si se presenta algún problema en el

área de convivencia escolar de un establecimiento, el encargado ingrese la información y gestiones a esta plataforma, en base al procedimiento y protocolos que establece la Superintendencia de Educación, en los tiempos asignados para el debido proceso.

De esta forma, agrega la subdirec-

tora del SLEP que si un apoderado viniese al servicio a conversar con la encargada de convivencia de la UATP y le observara que no ha existido un debido proceso, la profesional revisará la plataforma, se informará y se le dará respuesta al apoderado.

A su vez, Fabiola Mejías Moya, jefa técnico del Liceo Fe-

derico Albert Faupp de Chanco, calificó la capacitación como un gran foco para el establecimiento, “va a ser una plataforma que nos va a facilitar la obtención de datos y comenzar a trabajar y tomar decisiones, tanto pedagógicas como de gestión en base a datos, así que creo que nos va a fortalecer como establecimiento”, expresó.

7 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Pesar por deceso de emblemático dirigente deportivo Gustavo Nuche

Ayer, a la edad de 94 años, dejó de existir el emblemático dirigente de Lister Rossel, Gustavo Nuche Cañón.

Gustavo Nuche, nació en San Fernando el 3 de mayo de 1930 y su familia se radicó en Linares en 1938. Sus estudios los hizo en el Instituto Linares y en 1950 ingresa al Instituto Superior de Comercio de Santiago, donde se titula como Contador General y en la actividad laboral trabajó en bancos en cargos ejecutivos, llegando a ser Agente en uno de ellos en Linares.

Desde 1958, cuando se radica en Lina-

res, ingresa al Directorio de “Lister Rossel”, siendo elegido secretario, cargo que desempeñó por 55 años, siguiendo ligado al club, en la captación de socios, contratando publicidad, siendo parte de las campañas económicas, llevando el control de la venta de entradas en el estadio y otras labores con los controles de entradas al Estadio. En la presidencia del club Deportes Linares, de Elías Vistoso Urrutia (2011-2012) y directorio, acuerdan nombrar a Gustavo Nuche Cañón, como Presidente Honorario del club.

También participó

R E M A T E

en diversas instituciones de la ciudad, entre ellas el Rotary Club.

Casado con la distinguida dama y profesora Sra. Eugenia Miranda-Suárez Figueroa, con dos hijos: Gustavo Adolfo (fallecido) y Juan Carlos (agricultor), con 4 nietos y 2 bisnietos.

Su deceso provocó consternación en la opinión pública local.

Sus restos son velados en la Iglesia Catedral. Su funeral se realizará este domingo, a las 15 horas, luego de una misa que será oficiada en la Iglesia Catedral, para posteriormente ser sepultado en el cementerio parroquial de esta ciudad.

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Junio de 2024, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, casa y sitio ubicada en Calle Laguna del Maule, número 1217, que corresponde al Lote 3 de la manzana B del Loteo Valle Alborada-Etapa 12 viviendas, de la Comuna de Linares; y deslinda: NORTE: Con Lote 1 de la manzana B, según plano de loteo, SUR: Con Calle Laguna del Maule, según plano de loteo, ORIENTE: Con Lote 4 de la manzana B, según plano de loteo, y PONIENTE: Con Lote 2 de la manzana B, según plano de loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don CLAUDIO MARCELO PINOCHET LEON, a Fojas 3606 vuelta, Número 6102, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $53.884.062.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-859-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CLAUDIO MARCELO PINOCHET LEON CAPACITACIONES EIRL”.

Secretaria Subrogante

Expo Sostenible reafirma el compromiso de la UCM con el medio ambiente

Fueron cientos las personas que se dieron cita en el Campus San Isidro Labrador de la Universidad Católica del Maule (UCM) -ubicado camino a Los Niches en la provincia de Curicó- para participar de la Expo Sostenible 2024, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) del plantel, donde hubo cerca de 20 empresas y entidades públicas vinculadas a las áreas de las carreras que se imparten, permitiendo a los estudiantes visualizar sus áreas de interés para el mundo laboral.

En la bienvenida de la actividad, el decano de la FACAF UCM, Claudio Fredes, destacó que: “Tenemos un día de esparcimiento y también de aprendizaje. Es muy bonito hacer un paréntesis en la actividad académica para esta actividad que nos enorgullece mucho. Empezamos hace tres años con la Expo y ha sido un aprendizaje para nosotros poder producir este evento (…) estoy conforme, creo que se cumple el objetivo de tener una identidad como campo San Isidro Labrador”, dijo.

En tanto, el director de la UCM en Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes, comentó que: “Es una gran oportunidad

para los estudiantes de las carreras del Campus, me refiero a los de Agronomía, Medicina Veterinaria e Ingeniería en Recursos Naturales, poder conocer y aprender de expertos en diferentes temáticas de interés, desde los temas de la gripe aviar, por ejemplo, hasta las energías renovables. Es muy importante esta exposición donde hay empresas vinculadas con el agro, con la veterinaria y también con los recursos naturales, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en línea, para que los estudiantes se empapen de la realidad del mundo agrícola, del mundo veterinario y del mundo de la ingeniería en recursos naturales”, dijo.

Además de los 20 stand ubicados en la cancha del Campus, donde participaron empresas y entidades públicas como la Seremi de Salud, Agri-

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en Procedimiento Voluntario de Posesión Efectiva Testada, ROL V-184-2023, por sentencia de fecha 06 de febrero de 2024, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña MARÍA

ADRIANA PAREJA PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 6.933.876-3, fallecida con fecha 12 de agosto de 2016 en Linares, siendo su último domicilio el de calle Max Jara N° 764, de la comuna de Linares, en favor de su sobrina doña ANA DEL PILAR RIQUELME PAREJA, Cédula Nacional de Identidad N° 8.220.653-1, como heredera universal testamentaria, en la calidad que dispone el testamento otorgado ante Notario Público de Linares don Hernán Cuadra Gazmuri, de fecha 26 de abril de 2004; con beneficio de inventario.

cultura y Medio Ambiente, entre otras, se desarrollaron diversas ponencias en el marco de la inauguración del año académico de las tres escuelas pertenecientes al Campus San Isidro. Una de ellas fue la de la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, quien valoró la instancia organizada por la UCM.

“Conceptos como la sustentabilidad o la sostenibilidad son vitales porque necesitamos generar un arraigo concreto en los estudiantes para que, en el futuro, en el ejercicio y en el desempeño de sus carreras, puedan hacer carne este concepto que no es fácil de aprender y de generar estrategias prácticas. Esto es relevante porque nos encontramos en una situación compleja en términos ambientales que no sólo es de nuestro país, sino que de orden global”, destacó la autoridad.

“Estos desafíos nacen desde la crisis climática, que es una realidad que ya se ha instalado en nuestro país y en nuestra región, pero que también nos lleva a otro tipo de situaciones críticas como la escasez hídrica y el impacto que genera sobre los ecosistemas. Estamos enfrentando un momento de extinciones masivas y eso requiere que los profesionales de las distintas carreras relacionadas con medio ambiente comprendan el impacto de cada una de sus acciones”, complementó.

8
19 de Mayo de 2024
EL HERALDO
Domingo
DIARIO

Gustavo Nuche Cañón

(San Fernando, 3 de mayo de 1930 + Linares, 18 de mayo de 2024)

(Manuel Quevedo Méndez)

Las lágrimas servirán para que las flores no se marchiten

Don Gustavo fue un caballero, gran señor, un hombre que quiso por siempre a Linares y que forma parte de la historia de nuestra querida ciudad. Un hombre cristiano y correcto como pocos, un modelo de ciudadano. Sereno y dialogante como pocos. Un hombre sereno y dialogante con todos.

El deporte su pasión y el fútbol su vida; Líster Rossel su casa deportiva, donde vivió emociones únicas. Desde aquel lejano día de la fundación del club que nos representa, siempre se la jugó. Del mismo modo, en Rotary Club reafirmó aún con más fuerza su compromiso con el club y la lealtad con sus valores, durante 50 años. Siempre dispuesto para lo que le encomendaran. Sean estas líneas, un sincero agradecimiento por su entrega y trabajo en nuestra ciudad.

Don Gustavo nació en San Fernando el 3 de mayo de 1930 y su familia se radicó en esta villa de Linares en 1938. Sus estudios los hizo en el Instituto Linares y en 1950 ingresa al Instituto Superior de Comercio de Santiago, donde se titula como Contador General y en la actividad laboral trabajó en bancos en cargos ejecutivos, llegando a ser Agente en uno de ellos en Linares. Desde hace años tuvo una Oficina de Corretaje de Propiedades, hasta que su salud le impidió realizar trámites, al frente de ella.

En 1958 se radica en Linares e ingresa al Directorio de “Lister Rossel”, siendo elegido secretario, cargo que desempeñó por 55 años (por razones de salud tuvo que dejarlo), siguiendo ligado a Deportes Linares, haciendo socios, vendiendo publicidad, participando en campañas económicas, en los controles de entradas al Estadio y asistiendo a todos los partidos de local. ¡Y ahí estaba Gustavo Nuche colaborando, de diversas formas, para lograr el objetivo encomendado!

Ganó el concurso del banderín, insignia, uniforme del club, junto al religioso marianista español, Julián Iturmendi. Cuyo premio, en dinero, lo donaron al club.

En la presidencia del club Deportes Linares, de d. Elías Vistoso Urrutia (2011-2012) y su directorio, se acordó nombrar a D. Gustavo como presidente Honorario del club.

Casado con la distinguida dama y Profesora señora Eugenia Miranda-Suárez Figueroa, de cuya unión nacen dos hijos que componen su familia: Gustavo Adolfo (fallecido) y Juan Carlos (Agricultor).

No está demás destacar sus rasgos biográficos, aun cuando es ampliamente conocido en nuestra sociedad, siendo una personalidad inserta en ella, honesto, servicio público sinigual y dotes como deportista, de dirigente, socio activo de Rotary Club, del Círculo de Alguaciles de Carabineros, so-

cio del Hogar de Cristo.

En 1995, con ocasión del Centenario de la llegada de los Misioneros Claretianos a Linares, se hicieron arreglos en el interior y puertas de ingreso del templo. El P. René Durán organizó una comisión, presidida por Don Gustavo, que entre otros logros consiguió que la Parroquia Corazón de María de Linares se declarara Monumento Histórico, el 15 de diciembre de 1995. Colaboraron, en los trámites, el diputado Luis Valentín Ferrada, descendiente directo de la Señora Dolores Ferrada, principal bienhechora en la fundación. Además del aporte de Jaime González Colville, investigador y miembro de la Academia Chilena de la Historia.

Como Relacionador del Consejo Local para las “Semanas del Deporte”, que presidía Carlos Aburman Fuentes, dieron a esas recordadas fiestas un gran respaldo, gestionando la venida de artistas para la Velada del Teatro Municipal, y de deportistas que se presentaron en el Estadio Fiscal de Linares, como los clubes Colo Colo, U. de Chile, U. Católica, Unión Española y Audax italiano, que se enfrentaban a nuestro “Lister Rossel”.

Recibió reconocimientos diversos en esta ciudad, y a nivel regional, la Condecoración al Mérito por sus servicios a su desarrollo (1999).

No solo el fútbol fue su pasión; ya que desde muy joven integró las series menores del Club “Arturo Prat”, fue uno de los fundadores de la Asociación de Árbitros. Con otros linarenses rescataron la Piscina del Estadio, formando la Asociación de Natación con el respaldo del Depto. de Deportes del Estado y en Santiago, se daba tiempo, para representar como delegado ante las Federaciones de las Asociaciones de Fútbol, Básquetbol, Ping Pong, Box y Natación.

Como sea, Deportes Linares es nuestra carta de presentación nacional, que excede el ámbito provincial y su patrimonio es ese, además de unos terrenos que posee en el sector poniente de la ciudad para levantar allí un Estadio, que por acuerdo de este Club deberá llamarse Gustavo Nuche Cañón, como una forma de hacer justicia a su labor deportiva.

En algún momento señaló: “debemos levantar económicamente al Club, que nos representa a todos; pues no es estimulante identificarnos en la Tercera División, para salir de ella, tal como nuestros fundadores lo hicieron, cuando se llegó a la segunda división de ascenso”.

D. Gustavo siempre vio lo positivo de cada situación, aunque fuera calamitosa.

Gracias, estimado D. Gustavo, por todo y, por tanto. Gracias, finalmente a su familia, porque gracias a ella, ni siquiera el fútbol, tendría sentido. Se le recordará como el mejor.

Sra. Eugenia, su esposa; Juan Carlos, su hijo, y a sus 4 nietos y 2 bisnietos, reciban el consuelo ante la partida del ser querido; que sus lágrimas sirvan para que no se marchiten las flores que adornan su partida.

9 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

Minvu-Serviu región del Maule presentó cuenta pública participativa 2024

El Seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Campos y la Directora de Serviu Maule Paula Oliva, en 45 minutos de presentación y ante una masiva asistencia dieron a conocer la Cuenta Pública de MINVU-SERVIU 2024.

Ambas autoridades informaron que Plan de Emergencia Habitacional completa un 74% de avance con 12.360 viviendas entregadas, el Plan de Reconstrucción por Sistemas Frontales un 85% con 2.902 subsidios asignados a damnificados y el Plan Ciudades Justas presenta 86 obras urbanas en ejecución o prontas a ejecutar du-

rante el presente año, gestión de un alto impacto en la calidad de vida de las familias maulinas

Posteriormente, representantes de la Sociedad Civil de todas las comunas maulinas, parlamentarias, alcaldías y el Delegado Presidencial Regional desglosaron el informe presentado en 25 mesas de trabajo participativas, levantando propuestas para desarrollar en armonía los diferentes programas que ejecuta el MINVU y SERVIU.

El rol de la sociedad civil es elemental para la Directora de Serviu Maule Paula Oliva, quien valoró y agrade-

Linares: 2 sujetos detenidos por robo de camión con cilindros de gas

Fue alrededor de las 06:30 horas de ayer, que se notificó de un robo en las dependencias de Gas Chile, ubicadas en calles Freire con Max Jara, en Linares. En este caso, de un camión cargado con cilindros de gas.

Personal de Seguridad Municipal en conjunto con Carabineros, tomaron conocimiento del caso, logrando detectar horas posteriores durante la mañana, el transporte en el sector de Población Yerbas Buenas.

Se retuvo por parte de los funcionarios municipales a 2 sujetos, quienes portaban armas cortantes .

Posteriormente, fue la policía uniformada la cual detuvo a ambas personas, para ser puestas a disposición de la Fiscalía.

ció la masiva participación de las dirigencias regionales.

“Relevar el rol participativo que tenemos en todas las instancias y principalmente cuando damos cuenta de cómo hemos ido acompañando también con la sociedad civil en este trabajo. Contarles que vamos bien el Programa de Emergencia Habitacional, pero también cuáles han sido la dificultades y desafíos que tenemos para ir materializando algunas líneas programáticas que no son tan potentes”, reconoció.

Por su parte, el Seremi MINVU Pablo Campos destacó el compromiso con metas

claras y la diversificación de programas que han sido claves para abordar las diferentes necesidades regionales. “En el avance del Plan de Emergencia Habitacional en la región vamos bien y

PDI detuvo en flagrancia a menor por receptación de vehículo en Linares

En diligencias propias de su especialidad, Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, lograron detener en la vía pública, a un menor de 16 años, quien se encontraba retenido y custodiado por seguridad municipal, por el delito de receptación flagrante.

Lo anterior, puesto que el adolescente conducía un vehículo, que mantenía encargo vigente por robo, de

fecha 14 de mayo de 2024, lo cual fue verificado en los sistemas institucionales. El automóvil corresponde a una camioneta marca Nissan, modelo D21, avaluada en 3 millones 600 mil pesos. Los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, instruyendo que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad para su control de la legalidad de la detención y posterior formalización.

nos estamos poniendo metas más ambiciosas de cómo y dónde llegamos con los programas que podemos diversificar y también haciéndonos cargo del proceso de reconstrucción que evidentemen-

te nos impacta en el Plan de Emergencia y reequilibrar la gestión habitacional en cada uno de los territorios que fueron afectados por las inundaciones 2023”, expresó.

Nuevosur activa alerta preventiva por precipitaciones que afectarán a la región

Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de lluvias que afectarán a principios de la próxima semana a la región, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia, en coordinación con las autoridades respectivas.

El gerente general de la sanitaria, Victor Hugo Bustamante, informó que “ante el pronóstico de precipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna contingencia”.

Bustamante detalló que “hemos estable-

La empresa reforzó su servicio en terreno y activó sus mecanismos de prevención en casos de emergencia.

cido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, captaciones, así como hemos reforzado nuestros equipos y contratistas en terreno”.

Nuevosur hace el llamado a la comunidad a no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas de evacuación que no están diseñados para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos.

10
19 de Mayo de 2024
EL
Domingo
DIARIO
HERALDO

Fue poco después de las 21:30 horas de la noche del viernes, que se activó la alerta pública de Bomberos en Linares, por un aviso

Linares: incendio estructural afecto a 4 sitios en sector oriente

de incendio estructural en calle Ignacio Chacón, entre Serrano y Arturo Prat.

La magnitud de la emergencia, obligó

a movilizar una gran cantidad de voluntarios y 3 carros institucionales, para combatir las llamas que afectaron a instalaciones de

SENDA lanza Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas con 42 medidas y 123 acciones

Con el propósito de abordar de manera integral el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en Chile, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en compañía de la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Natalia Riffo, presentó el Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.

La iniciativa contiene ocho objetivos estratégicos, 42 medidas intersectoriales y 123 acciones prioritaria, que tienen como foco prevenir el consumo de drogas, pero también abordar las consecuencias sociales y sanitarias, haciéndose cargo de las desigualdades que genera el uso de sustancias en las poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad.

El Plan de Acción 2024-2030 cubre aspectos como el fortalecimiento de las acciones de prevención a nivel escolar y barrial, consolidar la red de tratamiento y dar sostenibilidad a los procesos de recuperación. Pero también aspectos como fortalecer la gestión del conocimiento, la comunicación de riesgo, además de abordar de las drogas sintéticas o fenómenos emergentes.

4 sitios al interior de un terreno.

Según explico el Comandante de Bomberos de Linares, Carlos Retamal, “se trata de 4 ampliaciones, diferentes piezas, las que fueron alcanzadas por el fuego, recalcando que es una suerte de

cité, una construcción bastante antigua en un sitio bien amplio. No hay daños personales, si afectación material”.

Serían los peritajes posteriores, los que permitirían dilucidar las causas de este siniestro. Aunque Bomberos aprovechó de

advertir de no recargar a exigencia de los sistemas eléctricos y a tomar máxima precaución con la manera de manipular y utilizar los sistemas de combustión hogareña. El municipio de Linares ofreció ayuda a las personas afectadas.

Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por precipitaciones

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente una alerta meteorológica para la Región del Maule, debido a las precipitaciones que se esperan para la jornada del lunes 20 de mayo, que se extenderán hasta el martes 21 de mayo.

En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED, declara Alerta Temprana Preventiva Regional por Precipitaciones, vigente a contar de hoy y hasta que las

condiciones del evento así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando

y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el

techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

11 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO

En serie 45 años: La Asociación Víctor Zavala Bravo se coronó campeón del torneo Aniversario Ciudad de Linares

Fue una verdadera copa de la amistad, donde se cumplió cabalmente el objetivo que se buscaba, celebrar un nuevo aniversario de la Villa de San Ambrosio de Linares. Participaron las cuatro asociaciones que cada fin de semana movilizan a una gran cantidad de jugadores en las diferentes canchas del balón pie amateur.

FINALES

Por el tercer lugar, luego de haber caído en la primera fecha, llegaban los elencos de la Asociación Linares de Fútbol Amateur

y la Asociación de la Precordillera. Un encuentro que tuvo que definirse desde los 12 pasos, puesto que en el tiempo reglamentario igualaron 2 a 2. Fueron unos lanzamientos penales con emoción, puesto que en la primera manga terminaron en empate 4 a 4. Debieron seguir tirando penales y en la tanda final se impuso el equipo de la serie 45 años de la precordillera, que estaban muy contentos por este logro obtenido. Una vez que terminó la tanda de los penales, se pro-

cedió de inmediato a la premiación a que estuvo a cargo del concejal del deporte Christian González Monsalve.

Luego, llegó el turno de los cuadros que ganaron en el primer partido, por ende, disputaban la gran copa aniversario 230 ciudad de Linares. Los equipos de la Asociación

Víctor Zavala Bravo, dirigido por Elson Sepúlveda, y la Asociación de Fútbol Viejos Cracks, a cargo de Ricardo Luengo. Fue un encuentro muy parejo hasta los primeros minutos, donde a los viejitos cracks les pasó la cuenta el estado físico, puesto que la Zavala, supo manejar muy bien los tiempos y la posesión del balón. La selección de los “tatitas” a medida que pasaban los minutos, bajaba en su rendimiento y un error entre el defensa y el portero le permitió a Rodrigo Zenteno, poner la primera estocada para la Zavala. Los viejitos, trataban de reaccionar, pero Christian González, por más que se esforzada para proyectar balones, nunca tuvo un atacante que aprovechara esas ocasiones. Fue la Víctor Zavala la que aumentaría en el

- Los verdes vencieron por 2 a 0 a su similar de los viejitos cracks

marcador, recién a los dos minutos de partido, con anotación de Cristian “petete” González. Un resultado que fue imposible revertir para los adiestrados por Luengo, que a la postre terminaron inclinándose ante el poderío de la Zavala, que una vez mas atesora otra copa en sus vitrinas del aniversario de Linares.

AUTORIDAD

El concejal, de la comuna de Linares, Christian “Rume” González, dijo que “ el objetivo se ha cumplido plenamente , fue una linda fiesta del fútbol amateur de las 4 asociaciones en torno a este bello deporte que

es fútbol . Hubo una excelente organización, con un gran ambiente de camaradería y felices que el fútbol

amateur nos acompañe en nuestro nuevo aniversario”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Domingo 19 de Mayo de 2024 DIARIO EL HERALDO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.