

CON ALTO
PODER DE FUEGO QUE OPERABA EN TALCA
Senadora Rincón presenta proyecto para eximir de contribuciones a pensionados por vejez

Gobernador Álvarez-Salamanca encabeza encuentro binacional en General Alvear donde se comprometen a potenciar el uso del Paso Pehuenche

Linares: vecinos de Alto El Manzano reclaman por nuevo corte de luz en último frente de lluvias y viento

LINARES: DECLARACIONES “CRUZADAS”


Domingo 4 Tiempo de Pascua
- Ciclo “C” Mis ovejas oyen mi voz... y me siguen Domingo, 11 de mayo de 2025
Nuevamente Jesús nos compara a nosotros los seres humanos con las ovejas. Y es que la Liturgia nos presenta esta bella imagen una vez al año, en el Domingo Cuarto de Pascua, el cual dedica la Iglesia al Buen Pastor. En el Evangelio vemos a Jesús como ese Buen Pastor que da su vida por sus ovejas. Y sus ovejas somos todos: los de este corral y los de fuera del corral. Dice Jesús: “Yo les doy la vida eterna y no perecerán jamás; nadie las arrebatará de mi mano” (Jn. 10, 27-30).
Es cierto, Jesús ha dado su vida por nosotros para que tengamos Vida Eterna. Privilegio inmenso que no merecemos ninguno de nosotros. Privilegio que requiere una condición exigida por el mismo Jesús en este trozo evangélico: “Mis ovejas oyen mi voz... y me siguen”.
¿Cómo escuchar la voz de Dios para poder seguirlo a El y sólo a El? Porque ... hay muchas voces a nuestro derredor: los medios de comunicación, las malas compañías, los enemigos de la Iglesia, los cuestionadores de la Verdad, los mentirosos, los ilegítimos, los seguidores del New Age, las mayorías equivocadas ...
1.- Ya nos puso en guardia Jesús acerca de esos falsos pastores que no son El: “Huyen ante el lobo, porque no son suyas las ovejas, no le importan las ovejas y las abandona. Y el lobo las agarra y las dispersa” (Jn. 10, 11-13). ¿Y quién es el lobo? Nada menos que el Enemigo de Dios, el Diablo. Por eso hay que saber escuchar la voz del Buen Pastor, de Aquél que sí “da la vida por sus ovejas”, de Aquél que sí las cuida bien. ¿Cómo reconocer esa voz? ¿Cómo reconocerla para seguirla, sabiendo que es la única que nos lleva a la Vida Eterna?
2.- Quien oye la voz de Jesús, acepta y sigue su Palabra contenida en su Evangelio. Y la acepta en su totalidad y sin suavizarla, ni disminuirla; mucho menos, discutirla o cambiarla en alguna de sus partes.
Quien oye la voz de Jesús, oye la voz del Papa, quien es su Vicario, su Representante aquí en la tierra, y también, la voz de los Obispos y de los Sacerdotes que están en plena comunión con el Papa.
Quien oye la voz de Jesús oye la voz de aquellas otras ovejas que están en el corral y que están siguiendo la voz del Buen Pastor.
3.- Quien oye la voz de Jesús oye, también, la voz de su conciencia. Por cierto, si la oveja está enferma oye la voz de otros y del Enemigo. Buena aplicación para la vida cristiana: si estamos enfermos (espiritualmente) oímos las voces que no debemos oír. Por eso la conciencia tiene que estar sana; no puede estar confundida, ni ahogada, ni obnubilada, ni adormecida por las voces que no son las del Pastor. Tiene que ser una conciencia que esté rectamente iluminada por la Verdad y por la Ley de Dios.
4.- Cuando escuchamos la voz del Buen Pastor y prestamos atención a lo que nos pide y nos exige, a lo que nos aconseja y nos enseña, a lo que nos corrige y nos reclama... cuando lo oímos en lo bueno y en lo que creemos que no es tan bueno, porque no nos gusta... entonces podemos decir que lo estamos siguiendo de verdad. Y siguiéndolo, podremos llegar “a la Vida Eterna y no pereceremos jamás”, porque no hemos quedado a merced del lobo.
5.- El Buen Pastor quiere que todos nos salvemos. El ha dado su vida por todos, sin excepción. El no excluye a nadie de su rebaño. Si alguien está excluido, es porque se excluye a sí mismo. Y se auto-excluye aquél que rechaza conscientemente el mensaje de Cristo, aquél que no quiere escuchar la voz del Buen Pastor. En efecto, en la Primera Lectura (Hech. 13, 14.43-52) vemos cómo muchos de los israelitas, el pueblo escogido a quien se les debía predicar el Evangelio antes que a las demás naciones, rechazaron las enseñanzas de Cristo y se opusieron a sus enviados, Pablo y Bernabé. Entonces éstos tuvieron que optar por llevar el mensaje de Cristo a los paganos, no sin antes informarles así: “La palabra de Dios debía ser predicada primero a ustedes”, les dijeron. “Pero como la rechazan y no se juzgan dignos de la vida eterna, nos dirigiremos a los paganos”.

6.- Es decir, la salvación de Cristo y su mensaje es para todos: judíos y no judíos. De allí que Pablo y Bernabé tomaran como base para su evangelización de los paganos una cita del Profeta Isaías: “Yo te he puesto como luz de los paganos, para que lleves la salvación hasta los últimos rincones de la tierra”. (Is. 49,6)
La Segunda Lectura (Ap. 7, 9.14-17) nos presenta la visión de San Juan de todos los salvados: “Eran individuos de todas las naciones y razas, de todos los pueblos y lenguas”. Es decir, la salvación de Cristo es para todos, para todos los que deseen ser salvados y se sientan necesitados
de salvación.
7.- La salvación no es para los que creen que pueden salvarse ellos mismos, como se pretende, por ejemplo, con el mito de la reencarnación, en el que cada uno pretende auto-redimirse, purificándose a través de sucesivas vidas terrenas, apareciendo su alma cada vez en un cuerpo diferente al suyo.
Tampoco es la salvación para los que no quieran poner su parte en la obra de salvación de Cristo: Cristo nos ha salvado, pero debemos escuchar su voz para seguirle hacia el camino a la Vida Eterna, debemos responder a sus gracias de salvación, siguiendo su Evangelio.

8.- Así podremos estar contados entre esa muchedumbre grande de los salvados, los de “túnica blanca” que han blanqueado sus vestiduras en la lejía del sufrimiento, de la purificación, “en la sangre del Cordero”, porque hemos dado al sufrimiento sentido de redención, al unirlo a la Pasión de Cristo, al sumergirlo “en la sangre del Cordero”.
Significa esto que hemos aceptado las gracias de redención que Cristo nos trajo con su muerte en cruz y también porque lo seguimos a El, como El nos indicó: tomando su cruz, aceptando también el sufrimiento que nos purifica y que nos blanquea, sobre todo el sufrimiento de persecución, consecuencia de la conservación de la fe.
9.- Así podremos ser contados dentro de esa muchedumbre del Cielo, donde ya no habrá “ni hambre, ni sed, ni quemaduras de sol, ni agobio del calor”. Allí ya no habrá más sufrimiento. Como vemos, la salvación es algo muy importante. Y Cristo nos pide llevar su mensaje de salvación a todos. Por eso, a los que somos ovejas del rebaño nos toca llamar a los que están fuera, a los incrédulos, a los rebeldes, a los confundidos, a los desanimados, a los desviados, a los engañados para que puedan comenzar a escuchar o volver a escuchar de nuevo la voz del Buen Pastor.
10.- Es el llamado a la Nueva Evangelización, a reevangelizar el mundo. Es responder a la instrucción de Cristo cuando después de su Resurrección nos pidió: “Hagan que todos sean mis discípulos... enséñenles a cumplir todo lo que Yo les he encomendado” (Mt. 28, 19-20).
Por cierto, ese mandato de Jesús a evangelizar no llevaba excepciones, tales como: “Sólo para Sacerdotes” o “Evangelizar a todos, menos a ateos, judíos y musulmanes”.
Adicionalmente, debemos estar convencidos que la evangelización es obra de Dios. Por lo tanto, El es el protagonista y nosotros sólo somos sus instrumentos indignos e incapaces.
Conclusión: Si Dios es el protagonista y nosotros sus instrumentos, nuestra forma prioritaria de evangelizar consiste en orar… Y orar no tanto por las personas alejadas, sino más bien poniendo a la persona o personas objeto de evangelización en la presencia de Dios. Y más que todo, orar para que Dios nos vaya capacitando a ser verdaderos instrumentos suyos.
A Santa Mónica, quien se quejó a un Obispo de que su hijo Agustín no hacía caso a sus argumentaciones, el Obispo le aconsejó que hablara menos de Dios a Agustín y más a Dios de Agustín.
Evangelizar no es empujar, sino más bien atraer: atraer con nuestro ejemplo… y con nuestra palabra, cuando sea necesaria y cuando venga genuinamente del Espíritu Santo. Nuestra palabra evangelizadora se nos da en la formación y en la información –ciertamente- pero más que todo nos esa dada en la oración.
No hay que desperdiciar oportunidades de evangelizar, pero no hay que estar como un vendedor ambulante: todo el tiempo insistiendo con todo el mundo. Si hemos de ser insistentes, seámoslo más bien en la oración: orar por Sabiduría con la insistencia de un mendigo
Evangelizar no es acumular conversos como trofeos de victoria. De nuestra vida espiritual, como aconseja San Ignacio de Loyola, hay que desterrar el amor a uno mismo (propio amor), el interés en uno mismo (propio interés) y la voluntad de uno mismo (propia voluntad). Esto, tan esencial en la vida espiritual, también hay que aplicarlo a la evangelización. Evitar el orgullo que hay en toda conquista, el deseo de sobresalir y el deseo de lograr lo que nos hemos propuesto y que consideramos -correcta o incorrectamente- es la Voluntad de Dios. Hay que sentirse, reconocerse, creerse y considerarse verdaderos instrumentos de Dios, no conquistadores. Y, por, sobre todo, dar siempre el crédito y la gloria a Dios, no a nuestros esfuerzos, supuestos conocimientos y dedicación.
(*) Mario A. Díaz Molina es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
EDITORIAL

Transferencia de tecnología y conocimiento
Conectar el mundo académico con el mercado y la sociedad es el objetivo central del proyecto que busca establecer un marco regulatorio para la transmisión de los resultados derivados de la investigación científica y tecnológica, el que fue aprobado en general en la pasada sesión ordinaria.
Hasta el 29 de mayo tendrán plazo los legisladores y el Ejecutivo para presentar indicaciones al texto que comenzará su debate en particular en la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, instancia que ya revisó la propuesta iniciada en mensaje.
En la Sala, las y los parlamentarios reflexionaron sobre la necesidad de establecer alianzas público privadas en materia de tecnología, potenciar a las universidades en su rol de investigación, y fomentar la colaboración de instituciones académicas, agencias gubernamentales y la industria.
La norma tiene entre sus objetivos reconocer la investigación como una actividad permanente en las universidades, eliminar obstáculos para la transferencia de conocimiento y tecnología del ámbito académico al sector privado, crear un repositorio de información científica basado en criterios de ciencia abierta y resolver problemas confusos relacionados con la propiedad intelectual que surgieron durante la tramitación de la ley que estableció el Ministerio de Ciencia.
Del mismo modo, el proyecto establece modificaciones a otras normas tendientes a eliminar posibles trabas vinculadas a la transferencia y gestión de la tecnología y conocimiento.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
Dia del Internet: La principal amenaza podría ser un ciberataque

El próximo 17 de mayo se conmemora el Día del Internet, una fecha establecida en 2005 para celebrar los grandes avances que la Humanidad gracias a la red. Pero 20 años después es una oportunidad para tomar conciencia de las distintas amenazas que nos acechan, precisamente cuando utilizamos dispositivos con acceso a Internet.
Uno de los métodos más frecuentes para cometer delitos en línea es mediante el robo de credenciales, y las contraseñas comprometidas son la primera causa de los ataques, con el 41% de los casos, de acuerdo con el más reciente Active Adversary Report, elaborado por Sophos.
Contrario a lo que se podría creer, las grandes organizaciones no son los principales objetivos de los ataques. Las pequeñas y medianas empresas continúan enfrentando un creciente número de riesgos y los ciberatacantes adoptan nuevas tácticas, de acuerdo con el último Annual Threat Report que hemos desarrollado.
Existen recomendaciones muy simples que cualquier persona debería considerar, como por ejemplo ser cautos con el Phishing y los correos electrónicos fraudulentos, además de utilizar un gestor de contraseñas, y al navegar, de preferencia hacerlo en modo incógnito. A nivel corporativo, siempre es recomendable optar por servicios administrados de detección y respuesta (MDR), o cualquier otro servicio que ofrezca monitoreo proactivo 24/7 para frenar posibles ciberataques.
Es cierto: Internet nunca ha sido un lugar seguro. Pero hoy es más importante que nunca pasar de las palabras a la acción.
HACE 30 AÑOS
El Heraldo 11 de Mayo de 1995
COLEGIOS MUNICIPALES RECIBIERON BIBLIOTECAS ESCOLARES
La biblioteca del Congreso Nacional donó a petición expresa del diputado del Partido por la Democracia por el distrito 40, Guillermo Ceroni Fuentes, 3 bibliotecas escolares con textos de enseñanza básica y media. El diputado Ceroni informó que 3 establecimientos municipales resultaron favorecidos por la donación que efectuó la biblioteca del Congreso, tras gestiones que realizó el año pasado y que se concretó en estos momentos. Los establecimientos beneficiados son, el Liceo B-30, la Escuela G-589 y la Escuela F-590.
DAMAS ESPAÑOLAS DEL PILAR REALIZAN BENEFICIO
El Comité de Damas españolas del pilar tiene programado para este viernes 12 a las 22:00 en la discoteca Kukalón, un beneficio para sus obras sociales, entre las que se cuenta la ayuda a jóvenes en sus estudios, consistentes en becas para carreras universitarias. Este comité está presente en nuestra ciudad desde hace 53 años, colaborando con el hogar de ancianos, hogar de la madre campesina Conín y regalando ajuares todos los años para el 12 de octubre. Además, el Comité manifestó su satisfacción de contar con cuatro egresados en distintas carreras.
HACE 60 AÑOS
El Heraldo 11 de Mayo de 1965
HOY OFRECE SU CONCIERTO EL VIOLINISTA PEDRO D’ANDURAIN
Tal como lo hemos venido informando, hoy ofrece su concierto entre nosotros el distinguido violinista chileno Pedro D’Andurain, acompañado por la pianista Lina Santelices, en el liceo de niñas a las 19:00. Su reciente triunfo en el Colón de Buenos Aires y su dilatada carrera por los escenarios de Europa y las Américas han provocado una muy justificada expectación en todos los círculos sociales y artísticos nuestros. En efecto, Pedro D’Andurain, puede mostrar un ejercicio artístico como jamás alcanzará otro artista en su cuerda.
EQUIPO DENTAL LISTO EN LICEO DE NIÑAS
Hoy viajan a la capital en busca del equipo dental que próximamente será instalado en una de las dependencias del Liceo de Niñas, los profesionales don Renán Espinoza y Raúl Barrías. Como hemos venido informando, el Centro de Padres del citado plantel se encuentra en campaña económica para cancelar el valor del equipo, que prestará enormes beneficios a las alumnas del Liceo. A fines de la presente semana, el equipo podrá entrar en funcionamiento con el fin de lograr el objetivo de esta noble campaña.
Ahí estamos: observando y contando
Una nueva conmemoración del día mundial de la Libertad de Prensa y un nuevo golpe para el escenario del ejercicio del periodismo en Chile. Según el ranking anual de Reporteros sin Fronteras el país cayó del lugar 52 al 69. Consideremos que el 2023 estuvimos en el 83, influido por el asesinato de la periodista Francisca Sandoval en la marcha del 1 de mayo de 2022, entonces el lugar que se ocupó el año pasado resultaba esperanzador. Pero no fuimos capaces de sostenerlo. Reporteros sin Fronteras explica que “a pesar que la libertad de prensa está garantizada en la Constitución chilena y en el ordenamiento jurídico, no siempre se respeta en la práctica”. El análisis apunta a que el periodismo de investigación pierde espacio, aumenta la agresión hacia los periodistas y las acciones judiciales se han hecho una constante para silenciar al oficio. Al analizar el panorama mediático podría parecer que vivimos en un oasis de pluralidad, sin embargo, esto es engañador. Los 4 canales grandes de televisión ofrecen básicamente la misma programación, bajo conceptos editoriales homogéneos, donde la calidad del contenido es al menos cuestionable, incluyendo lo estrictamente periodístico. Recordemos cuando La Red desarrolló temas sensibles para las instituciones, fue duramente censurado y se le cortó el financiamiento, silenciando una voz crítica. Los medios independientes han proliferado, pero no tienen el impacto que merece el esfuerzo, trabajo y calidad de esa labor periodística. Menos el financiamiento. A mi juicio, es en ese espacio donde se desarrolla el periodismo de calidad, que, a pesar de las dificultades, se esmera en levantar agenda propia e indagar en aquellos temas que de verdad afectan o interesan a la población y no hacia aquellos que buscan dirigir la mirada a lo banal.

Ignacio Paz Palma Periodista y académico U. Central
Si bien, en líneas generales, y a pesar de las alertas de Reporteros sin Fronteras, estamos en un país donde el ejercicio del periodismo se hace bajo el respeto a la libertad de expresión y de prensa. Y más allá de las responsabilidades que caben al ejercer, podemos informar, interpretar y opinar con veracidad bajo argumentos profesionales y ese es el aval y reputación que debemos mantener. Así nos formaron y así enseñamos.
Hoy cuando se inicia la pre campaña electoral llena de matices discursivos; cuando somos testigos de un mundo cambiante, hostil y violento; cuando el pueblo elige a dictadores bajo las reglas de la democracia; cuando estados genocidas barren a otra etnia de manera impune o cuando el concepto de crimen organizado se establece como un día a día, ahí debemos estar para observarlo y contarlo porque mañana, será la única evidencia neutral frente a los hechos que repasarán las futuras generaciones.
León XIV: el rugido de un pontificado con acento latino
Y tenemos nuevo Papa. Desde Chicago al mundo… o quizás, más acertadamente, desde Chiclayo al mundo. Porque, aunque Robert Francis Prevost nació en Estados Unidos, su corazón pastoral y su historia de vida lo hacen sentirse más latino que norteamericano. Hoy, a sus 69 años, ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, y ha decidido llamarse León XIV. A primera vista, el nombre parece una vuelta a lo clásico, de un pontífice fuerte, solemne, cargado de simbolismo, pero si miramos más allá del ritual y la liturgia, hay una historia profunda que merece ser contada. Prevost no es un extraño para América Latina. Fue misionero durante años en Perú, donde llegó a ser obispo de Chiclayo. No se refugió en los pasillos del poder ni en las paredes de las catedrales. Su misión fue con la gente, con quienes necesitan algo más que una bendición, sino que requieren compañía, justicia y consuelo. Esa cercanía, ese compromiso, lo acompañó hasta Roma y, por lo visto, lo seguirá guiando en su pontificado.
El nombre que eligió no es casual. Algunos dicen que pensó en Fray León, el compañero más fiel de San Francisco de Asís, su discípulo silencioso, su confesor y secretario. Si así fuera, es una señal clara de continuidad con Francisco, por su humildad, escucha y la denuncia cuando corresponde. Pero hay otra lectura, quizás más política o estructural, que apunta a un eco aún más lejano en la historia, la de León XIII.
Aquel papa de fines del siglo XIX no fue uno más. Fue el primero en ser filmado, sí, pero sobre todo fue quien puso en movimiento a la Iglesia. Con su encíclica Rerum Novarum, dio inicio a la doctrina social católica y sacó a la Iglesia de su letargo monárquico para ponerla junto al trabajador, la clase obrera y los marginados. Rechazó tanto el capitalismo feroz como el socialismo sin espíritu, y propuso una tercera vía basada en la dignidad humana.

José Pedro Hernández
Historiador y académico de Universidad de Las Américas
Una opción ética, concreta, transformadora.
¿Y qué tiene que ver todo esto con hoy? Muchísimo. En un mundo marcado por migraciones masivas, desigualdades lacerantes, conflictos y una creciente desconfianza institucional, León XIV parece querer repetir aquel gesto, el de acercar la Iglesia a quienes viven en los márgenes. Acompañar, escuchar y, si es necesario, criticar. Su elección tiene sabor a continuidad, pero también a desafío.
El símbolo del león no es decorativo. Representa fuerza, nobleza, valentía. En la tradición cristiana, el “León de Judá” es una figura mesiánica asociada a Jesucristo. Así, al tomar ese nombre, el nuevo Papa parece decirnos que está dispuesto a rugir cuando haga falta, pero siempre caminando con humildad.
Linares: declaraciones “cruzadas” y requerimiento al TER en carpeta en medio de caso facturas falsas
Fue en abril que los concejales de Linares, interpusieron ante la Contraloría del Maule, la denuncia para pedir investigación por el caso “facturas falsas” en la Municipalidad.
Ahora, según explicó el Concejal Marcelo Campos, “sumamos un nuevo requerimiento: que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte en la indagatoria. Además, vamos a recurrir al Tribunal Electoral (TER), ante un presunto nuevo notable abandono de deberes”.
A las críticas del rol del actual Alcalde en la pérdida de recursos,

fue el propio Mario Meza quien respondió a esos cuestionamientos: “denunciamos a la justicia desde el 2024 esta situación… los montos pagados no llegan a 1.500 millones de pesos, como se ha mencionado, sino que a una cifra menor cancelada, de unos 80 millones de pesos”. Meza también fustigó a los concejales que han expresado recurrir
al TER, ante lo que consideran un segundo caso de “notable abandono de deberes”: “otros concejales del periodo anterior, también llegaron a esa instancia y no ha ocurrido nada, de hecho, ninguno hoy es concejal”.
Se mantiene la controversia. Y la observación de parte de los concejales, a la gestión alcaldicia y el manejo de los recursos de Linares.
Senadora Rincón presenta proyecto para eximir de contribuciones a pensionados por vejez
Un proyecto de reforma constitucional que busca que los adultos mayores de 60 años pensionados por vejez queden exentos de pagar contribuciones, presentó la Senadora de Demócratas Chile por el Maule, Ximena Rincón González, quien aseguró que el Estado debe tenderles una mano a miles de personas que aportaron al país y que merecen un descanso no sólo físico, sino que también financiero.
La propuesta de la parlamentaria tiene
como propósito avanzar hacia un modelo normativo que consagre la exención total del impuesto territorial respecto del primer inmueble de personas mayores de 60 años.
“Junto al Senador Walker hemos presentado un proyecto de reforma constitucional para la exención del pago de contribuciones por primera vivienda a nuestros adultos mayores pensionados. Es de toda justicia que no se sobrecargue con tributos a quienes con-

El próximo domingo 29 de junio se realizarán en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales, un proceso electoral fundamental para definir las candidaturas que participarán en las elecciones generales de noviembre.
Las colectividades que pactaron para estas primarias, con el nombre de “Unidad por Chile”, son: Partido Socialista; Frente Amplio; Partido Liberal; Federación Regionalista Verde Social; Partido por la Democracia; Partido Radical; Partido Comunista; y Partido Acción Humanista.
En estas Elecciones Primarias podrán participar:
-Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección.

no están afiliadas a ningún partido político.
-No podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.
El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, y actualmente se está procesando la información que incluye cambios de domicilio electoral y otras actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril.
tribuyeron toda la vida al desarrollo del país, de sus familias y comunidades, por lo que esperamos que estas iniciativa finalmente sea aprobada”, aseguró la parlamentaria.
En el texto presentado por la senadora por la Región del Maule se plantea que actualmente hay una falta de proporcionalidad en la aplicación de los tributos, situación que genera una inequidad e injusticia con los adultos mayores. Se agrega que aquellos que han sido activos partícipes del sistema tributario en su vida, y han contribuido con su patrimonio y trabajo, no deberían ver comprometido su derecho a una vejez digna debido a cargas que ya no corresponden a su capacidad económica.
-Personas independientes, es decir, que
A todos los electores se les entregará una cédula electoral única. Además, la Presidenta del Servel, Pamela Figueroa, recordó que esta elección es volun-
taria y que existirá el voto en el extranjero. Aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las Juntas Electorales. Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se podrán conocer a partir del 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación. Quienes no cumplan con su obligación pueden ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos.
HUMOR GRÁFICO (Nené)

Se trata de www.miportalemprendimiento.cl
Lanzan y explican nueva Plataforma Única de
Postulaciones: Portal de Emprendimiento
En la Delegación Presidencial Regional del Maule, en Talca, se desarrolló el lanzamiento y presentación de la nueva Plataforma Única de Postulaciones: Portal de Emprendimiento, herramienta que integra la oferta del FOSIS, Prodemu, SENCE, Sernameg e INDAP, permitiendo postular a programas de financiamiento, formación y asesoría en un solo lugar y con un único formulario, centralizando y articulando la oferta para facilitar la postulación a micro y pequeños emprendimientos.
El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, presentó y explicó este nuevo Portal de Emprendimiento (www. miportalemprendimiento.cl), plataforma del Ministerio de Desarrollo Social y Familia -a la cual se ingresa con Clave Única- que facilita el acceso a
prestaciones públicas para personas emprendedoras, de modo de fortalecer el trabajo y emprendimiento, la capacitación y la autonomía económica.
“Vinimos al Maule para conversar con emprendedoras y emprendedores e invitarlos a postular a los programas de emprendimiento del Estado, a través de la nueva plataforma lanzada recientemente por el Presidente Gabriel Boric, www.miportalemprendimiento. cl, donde con su Clave Única podrán acceder a la oferta pública en materia de emprendimiento de una forma mucho más simple y rápida, lo cual viene a dinamizar las economías locales y las economías familiares de barrios y poblaciones a través de emprendimientos que puedan producir distintos bienes únicos y que mejorarán la calidad de vida de cada una de esas familias”, sostuvo Navarrete, quien además ex-
plicó el proceso 2025 y los requisitos de postulaciones a los distintos programas del FOSIS, que están habilitadas precisamente a través de dicha ventana digital.
Este lanzamiento regional contó con participación de la Delegada Presidencial Regional (s), Aly Valderrama; la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas; la Seremi del Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba; la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto, y su par del INDAP, Jorge Céspedes.
La Delegada Presidencial Regional (s), Aly Valderrama, añadió que este nuevo portal “ayuda muchísimo a los y las emprendedoras porque centraliza la informa-
- El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, dialogó en Talca con emprendedoras y emprendedores maulinos para detallar aspectos de esta debutante ventana digital que facilita y simplifica el acceso a una serie de beneficios, apoyos y prestaciones públicas
ción en una sola plataforma de postulaciones y mejora la eficiencia en la asignación de beneficios y recursos. Es también una forma de superar barreras de acceso y transparentar toda la información necesaria para quienes están interesados en el microemprendimiento y simplificar su proceso de postulación, de modo que lleguen a tiempo a los plazos que cada fondo posee en específico”.
A su vez, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó el hecho de que “acceder a programas de financiamiento, capacitación y apoyo al emprendimiento debe ser simple y directo. Por ello esta nueva herramien-

ta articula acciones y programas de distintos servicios públicos, priorizando a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Hoy por ejemplo están en marcha las postulaciones al FOSIS y tan solo se requiere la Clave única para acceder a esta plataforma”.
Conscientes que emprender requiere de grandes esfuerzos, desde el Gobierno diseñaron esta herramienta que simplifica el acce-
so a los apoyos que las y los emprendedores necesitan para lograr que sus iniciativas se afiancen y fortalezcan. Este es uno de los proyectos que avanza en la modernización del Estado para entregar un mejor servicio a las personas, mejorando y optimizando el uso de la información, así como también de la tecnología para ponerla a disposición de todos quienes lo requieran.
Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca
La articulación en áreas como la transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad en la educación superior fue el eje central del primer encuentro nacional de Metared Chile, con la presencia de 11 vicerrectores de universidades chilenas que son parte de la red
Universia.
Realizado en el campus Santiago de la Universidad de Talca, este encuentro convocó por primera vez a los comités ejecutivos de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S, con el propósito de generar sinergias entre estas tres redes estratégicas.

“La colaboración interinstitucional e interdisciplinaria es hoy un imperativo para el desarrollo universitario”, destacó el vicerrector de Gestión Económica y Administración de la citada casa de estudios, Luis Urra Monsalves, al momento de valorar el encuentro.
Por su parte, Ariela Vergara Jaque, directora de Innovación y Transferencia de la UTalca y actual secretaria ejecutiva de MetaRed TIC, valoró esta instancia como una oportunidad para proyectar desafíos y “conocer el trabajo que ha hecho cada una de las redes, las cuales han ido desarrollándose de
manera independiente y con distintos niveles de madurez”.
Asimismo, agregó que esta reunión “permite conocer las experiencias de las diferentes redes y contribuir con el aprendizaje que tenemos como universidad. En esta actividad pudimos discutir capacidades instaladas, aunar esfuerzos y definir estrategias para abordar proyectos complejos de manera integrada”.
En tanto que Rodrigo Machuca Bravo, gerente de Santander Universidades/Instituciones/Universia, subrayó la relevancia de que esta articulación naciera desde Chile y
valoró la participación de los vicerrectores de gestión económica, lo que permitió –durante le encuentro- “tener una visión más estratégica, generando temas clave para avanzar desde la red Universia”.
La metodología para esta jornada fue diseñada por la Dirección de Innovación y Transferencia de la UTalca y se trabajó en torno a cuatro mesas, donde los asistentes se les pidió reflexionar sobre preguntas estratégicas, las que impulsaron el diálogo entre los participantes, permitiendo conocer el estado de avance y los desafíos particulares de cada red.
MetaRed, es una iniciativa surgida en 2018 tras el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, realizado en España, y agrupa a universidades de toda Iberoamérica con el respaldo de Santander Universidades. Esta organización de redes, surgió como un proyecto colaborativo conformado, en una primera instancia por MetaRed TIC, presidida por el rector de la UTalca Carlos Torres Fuchslocher; después surge MetaRed X, enfocada al área de emprendimiento y MetaRed S que trabaja en el marco de la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria.
N ACIONAL
Crisis de TVN: Parlamentarios apuntan a “reestructuración total” y abren debate por financiamiento estatal
Informe de Contraloría: Albagli descarta fallas de seguridad en vacunas y dice que errores de registro son “problema estructural”

“Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”. Ese es parte de la declaración pública con la que TVN dio cuenta de la situación económica que atraviesa la empresa, lo que ha generado múltiples reacciones y críticas en el Parlamento. En el comunicado, el directorio del canal también afirma que no permitirán que se siga aumentando el “endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente”. Esto, porque “no sería responsable”.
En 2024, TVN registró las mayores pérdidas en casi una década, que llegaron a los $18.534 millones, situación que podría verse aún más complicada, puesto que algunas voces en el Congreso ponen en duda que el Estado siga financiado a la empresa. Así al menos lo señaló el diputado RN, Frank Sauerbaum, quien sostuvo que “el 70% de las empresas estatales arroja pérdidas, quizás no tan significativas como estas, pero claramente no estamos en condiciones de mantener empresas que no son eficientes y por lo tanto hay que evaluar adecuadamente si se pueden mantener, privatizar o simplemente vender”. En esa línea, aseguró que “no soy partidario de seguir financiando a TVN porque ha demostrado que tiene incapacidad de poder adaptarse al cambio tecnológico que ha habido en una era digital con inteligencia artificial y con canales digitales que son tremendamente competitivos en redes sociales incluso.
critica
Chile inauguró oficialmente esta semana su pabellón en la 19na Exposición Internacional de Arquitectura, también conocida como Bienal de Venecia. Se trata de “Inteligencias Reflexivas”, una propuesta que plantea una crítica situada sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, visibilizando sus impactos materiales, ecológicos y políticos en los territorios del su global. El centro de la instalación es una mesa de trabajo colectiva de 16 metros de largo, un gesto arquitectónico que cuestiona la forma en que se toman decisiones tecnológicas en el país, transformándose en un símbolo de exclusión e inclusión territorial. “En un momento en que Chile se posiciona como actor estratégico en el desarrollo de infraestructura digital e inteligencia artificial, esta instala-

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, abordó esta mañana el informe de Contraloría donde se detectaron 18.132 anotaciones de vacunas provenientes de 91 lotes, que aparecen registradas como inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento, alcanzando lapsos de hasta 903 días de diferencia entre las fechas de caducidad de la dosis y la de vacunación, además de registros de inoculaciones con Rut de personas fallecidas. La autoridad explicó, en conversación con Tele13, que la Contraloría ha realizado auditorías previas, incluyendo 2017 y 2021, además del último reporte. En ese sentido, “si uno piensa en la proporción de errores de registro, porque ese es principalmente el hallazgo que hay acá, errores de registro al poner la información de una dosis administrada, eso es marginal en comparación del total de dosis administradas”. “Si uno considera los errores de registro de vacunas que hubiesen sido administradas supuestamente después de su fecha de vencimiento, y también considerando errores de registro de Rut de personas fallecidas, ambos errores no superan el 0,1% del total de la estrategia de inmunización más grande que ha habido en este país, con más de 60 millones de dosis administradas”, añadió. Asimismo, destacó que al comparar los errores de registro que se hallaron en 2021, estos son mucho mayores en proporción, “de los errores de registro que se encontraron en este último informe, con respecto al año 2022 y 2023”. De hecho, al mirar los errores de dosis administradas supuestamente vencidas, “ese error fue mayor en 2021 que en 2022 y 2023 sumados”.
Chile inaugura oficialmente su pabellón en la 19na Bienal de Venecia: Propuesta
ción nos recuerda que detrás de cada cable, servidor y algoritmo, hay territorios, cuer-
impactos de la inteligencia artificial
pos y comunidades que no siempre están en la mesa”, señalaron los curadores, los
EXTRACTO
arquitectos y académicos Serena Dambrosio (Universidad Diego Portales), Nicolás Díaz

Haydée del
Carmen Valdés Muñoz Secretario
Bejarano (Doctorado FADEU – Núcleo FAIR UC) y Linda
Schilling Cuellar (Goldsmiths, University of London).
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 19 Junio de 2025, a las 12:00 hrs., Vivienda construida en PASAJE LA TOSCA N°2823, Villa Rocas de Cauquenes, comuna de Cauquenes, del plano de loteo denominado “Villa Rocas de Cauquenes”. Inscrito a Fs. 1442, N°1456, Reg. Propiedad año 2020, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $17.208.510.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1630-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA NORAMBUENA, MARIO JOSÉ”.
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ
Secretaria Subrogante
Del 12 al 16 de mayo
Fundación Las Rosas trae a Chile a Teepa Snow: especialista en demencias y fundadora del enfoque
Frente al urgente desafío de mejorar el cuidado y la calidad de vida de las personas mayores en Chile, Fundación Las Rosas da un paso fundamental trayendo por primera vez al país a Teepa Snow, una de las mayores exponentes sobre el abordaje no farmacológico de las personas con demencia, creadora del revolucionario e innovador enfoque Positive Approach to Care (PAC). Su visita responde a la necesidad urgente de entregar nuevas herramientas y estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de miles de personas mayores y sus familias.
Teepa Snow es una terapeuta ocupacional estadounidense con más de 40 años de experiencia clínica. Su labor ha sido reconocida a nivel global, incluyendo su asesoría al equipo de cuidado
del actor Bruce Willis. Además, ha capacitado a miles de profesionales y familiares en América, Europa, Asia y Oceanía, marcando un antes y un después en el acompañamiento del envejecimiento.
Además de dar una serie de charlas, talleres y encuentros con profesionales de la salud, cuidadores, organizaciones sociales y autoridades Teepa Snow visitará uno de los hogares de Fundación Las Rosas, donde realizará demostraciones prácticas de su enfoque, interactuando directamente con personas mayores y equipos de cuidado, mostrando en tiempo real cómo las herramientas de PAC pueden transformar la experiencia del cuidado.
Fundación Las Rosas, que desde 1967 está al cuidado de personas mayores, reconoce que los desafíos
Positive Approach to Care (PAC)
asociados a las demencias requieren un cambio profundo en la forma de acompañar y comprender a quienes padecen esta condición. “La visita de Teepa Snow responde al compromiso de la Fundación por fortalecer las capacidades de sus equipos, actualizar los modelos de cuidado e inspirar un cambio cultural que ponga en el centro la dignidad, la autonomía y las necesidades emocionales de las personas mayores”, señala el doctor Alejandro Ceriani, Geriatra y Referente Técnico de Fundación
Las Rosas. Y agrega: “Será una oportunidad única para conocer su visión transformadora y fortalecer redes de formación y colaboración frente al desafío del envejecimiento poblacional”.
Con esta iniciativa, Fundación Las Rosas reafirma su compro-
PDI detuvo en flagrancia a imputado en posesión de droga en Parral
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación
Criminal (Bicrim) Parral, en investigación con la Fiscalía Local de la comuna, realizando vigilancias móviles, lograron observar re-
iterados intercambios de mano entre la persona del inmueble indagado y los presuntos consumidores, instancia en la cual, sale una persona del domicilio de interés criminalístico, a quien se le observó un bolso de co-

miso con el desarrollo de cuidados dignos, innovadores y humanizados, colocando a las personas mayores en
el centro de la conversación pública y de las políticas de salud. Para participar por cupos para asistir al Seminario “Positive Approach to Care” a realizarse el 14 de Mayo se debe enviar un mail a formacion@flrosas.cl

Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes
Viviana Retamal, fundadora de DUSO, representará a Chile junto a otras dos marcas nacionales en un importante evento de moda internacional que reunirá a creadores de 38 países.
lor blanco que guardó entre sus vestimentas, razón por la cual y en virtud a los indicios detectados, se le realizó un control de identidad conforme al Artículo 85 del Código Procesal Penal, estableciendo su identidad,.
AL registrar sus vestimentas, se le halló una bolsa de color blanco, contenedora de 216.07 grs. de cocaína base a granel y dosificada, procediendo a su detención, siendo puesto a disposición del tribunal y la droga remitida al Servicio de Salud del Maule.
El director regional (S) de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz, destacó la próxima participación de una joven empresaria y diseñadora de moda maulina en un evento que se realizará entre el 23 al 25 de mayo como parte del Festival de Cannes, correspondiente a la sexta versión del “Festival des Jeunes Créateurs”.
Se trata de Viviana Retamal, diseñadora de vestuario y sastre de oficio oriunda de la región del Maule, quien se prepara para llevar su propuesta de suprareciclaje textil a una de las pasarelas más importantes de Europa.
Ella es fundadora de “DUSO”, un proyecto que transforma pren-
das de segunda mano en prendas únicas. El suprareciclaje, también conocido como “upcycling”, es una técnica que consiste en transformar materiales y productos que ya no se consideran útiles, en objetos de mayor valor o utilidad, extendiendo su vida útil y evitando que terminen como residuos.
Para Viviana Retamal esta será la segunda experiencia
internacional como diseñadora, después que el año pasado participara en New York Fashion Week, también contando en esa oportunidad con el apoyo y asesoría de ProChile. La participación incluirá dos días de pasarela y un showroom donde los diseñadores podrán comercializar sus creaciones, coincidiendo con fechas cercanas al prestigioso Festival de Cannes.

Medios de comunicación de Linares participaron en taller de actualización judicial
El rol de los tribunales penales y la Corte de Apelaciones de Talca fue parte de la exposición realizada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Moisés Muñoz Concha, a integrantes de medios de comunicación de Linares en un taller de actualización judicial.
La instancia, denominada “Justicia penal y medios de comunicación”, tiene por objetivo capacitar a profesionales de prensa sobre diversos aspectos del
trabajo jurisdiccional.
Para el ministro Muñoz se trató de una jornada positiva, ya que “toda actividad que tienda informar respecto de los quehaceres de las instituciones que administran justicia es bastante trascendente, porque beneficia a los comunicadores, en este caso de la ciudad de Linares, para que ellos puedan ser más objetivos, más imparciales e informados en lo que dan a conocer a la comunidad”.
“Yo expuse sobre
la función del Poder Judicial y fundamentalmente de los tribunales penales, en la investigación penal que tiene que ver con el sitio del suceso, fundamentalmente en las primeras diligencias después de haberse cometido un hecho aparentemente delictual. En ese sentido, yo traté de informarle a los comunicadores sociales el rol que cumplen los tribunales penales y la Corte de Apelaciones”, agregó el presidente del tribunal de alzada maulino.
PDI detuvo en el Maule a prófugo con orden de detención vigente por homicidio frustrado
Detectives de la Brigada de Homicidios de Talca, apoyados por un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, lograron la detención de un sujeto chileno, de 28 años, con antecedentes policiales, el cual se mantenía prófugo desde el mes de noviembre de 2023, por su participación en un homicidio frustrado ocurrido en la comuna de San Rafael.
Conforme a la in-
vestigación desarrollada, se pudo determinar la participación de este sujeto, quien en esa oportunidad, portando una escopeta hechiza, disparó a quemarropa contra dos personas, una de 24 y otra de 41 años, dejando a una de estas bajo riesgo vital y la otra gravemente herida.
“Desde ese momento este sujeto permanecía prófugo y cambiaba constantemente de domicilio para con
ello poder eludir el accionar policial, siendo considerado un objetivo prioritario por su participación en delitos violentos en la Región del Maule”, sostuvo el jefe de la Brigada de Homicidios PDI de Talca, subprefecto Rodrigo Burgos.
El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención y formalización.

90 años de cárcel suma banda de narcotraficantes con alto poder de fuego que operaba en Talca
Una denuncia presentada en la fiscalía local de Talca en enero del año 2023 permitió desbaratar una peligrosa organización criminal dedicada a la distribución de grandes cantidades de drogas en Santiago, Curicó y la capital maulina, siendo condenados a penas efectivas de cárcel tres chilenos, un venezolano y un colombiano.
La fiscalía maulina encabezó las diligencias que fueron ejecutadas por la PDI, lográndose el 7 de febrero de ese año identificar un vehículo que transportaba droga desde la región Metropolitana, hasta un domicilio ubicado en calle 16 sur, entre 7 y 8 Oriente en Talca. Al percatarse de la presencia policial, dos de los imputados intentan huir propinando disparos, siendo detenidos en pasajes aledaños. Además, con orden de entrada y registro solicitada al tribunal por la fiscalía, se ingresa al

domicilio donde se detienen a los otros tres traficantes, entre ellos una mujer, incautándose drogas y gran cantidad de armas de fuego.
“La fiscalía ordenó una investigación encomendada a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones de Talca. Fruto de esas diligencias se desbarató esta banda criminal, incautándose gran cantidad de drogas como cocaína, pasta base de cocaína y precursores, sumando sobre los 80 kilos de estas sustancias, además de una veintena de armas de fuego tanto largas, cortas y automáticas. En definitiva, fueron llevadas a juicio cinco personas, siendo condenadas por el Tribunal Oral en lo Penal a penas que en total su-
man 90 años de cárcel efectiva”, expresa el fiscal José Alcaíno. Con los antecedentes expuestos en juicio por el ente persecutor, se dictó sentencia condenatoria por los delitos de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, tenencia ilegal de municiones y cartuchos y tenencia ilegal de armas de fuego prohibida. Por ello, Daniela Ignacia Rojas Maldonado, Alexis Alejandro Flores Díaz y Jonathan Camilo Rodríguez Vargas (colombiano), fueron condenados a 20 años de cárcel. En tanto, Víctor Alonso Gutiérrez Ramos recibió una pena de 17 años de privación de libertad, mientras que Axel Andrés Becker Vásquez, de nacionalidad venezolana, 13 años de cárcel.
Linares: vecinos de Alto El Manzano reclaman por nuevo corte de luz en último frente de lluvias y viento
Desde el jueves en la tarde hasta casi el mediodía de viernes, vecinos del sector Alto El Manzano, La Isla y alrededores, hacia la precordillera de Linares, sufrieron con interrupción de la luz eléctrica. Por problemas del tendido eléctrico derivados de caída de ramas, árboles y cortes de cables.
Si bien alertaron a la empresa LuzLinares, y también a la Delegación Provincial, pasaron toda una noche sin el servicio, con el consiguiente problema en su vida cotidiana, abastecimiento de agua e inseguridad.
Reiteran que es un problema que resurge cada invierno, pese a que el último frente de inestabilidad climática fue moderado.

El Seguro de Lagunas Previsionales tiene por objeto mantener la densidad de cotizaciones en periodos de cesantía y, de esa forma, incrementar el ahorro previsional, mejorando las pensiones futuras de las y los cotizantes.
Así, los beneficiarios del Seguro de Cesantía con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) también podrán contar con el pago automático de su cotización para pensión que será financiada por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). En ese marco, todos los afiliados desempleados que reciban prestaciones del Seguro de Cesantía, cualquiera sea su fondo de financiamiento (CIC o FCS), tendrán
Autoridades regionales dan a conocer el Seguro de Lagunas Previsionales
cubiertas sus cotizaciones en la cuenta de capitalización individual de pensión.
Al respecto, la delegada Aly Valderrama, señaló que “la Reforma de Pensiones que como gobierno hemos logrado instalar, y que para nuestro Presidente Gabriel Boric fue una prioridad, permitirá por una parte, el incremento de la PGU de forma inmediata a partir de septiembre para quienes tienen 82 años o más y adicionalmente se incorpora un corrector que permite apoyar a aquellas personas que tienen lagunas previsionales de forma que sus pensiones no tengan un castigo, como ocurría con el sistema antiguo”.
En el mismo sentido, la seremi Maribel
Torrealba indicó que “este es el primer instrumento que implementa la Reforma de Pensiones este 1 de mayo, y viene a ser una protección a aquellos trabajadores que quedan desempleados para que en el momento en que ellos activen el Seguro de Cesantía, pueda el Estado -a través del Fondo de Cesantía Solidariohacerse cargo de sus cotizaciones previsionales, con el fin de que puedan cumplir a largo plazo lo exige el nuevo Seguro Social, que son 10 años cotizados para las mujeres y para los hombres, 20 años”.
Según los datos del último año, el 71,8% de las personas que accedieron al Seguro de Cesantía lo hicieron usando su Cuenta In-
- La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, informaron la entrada en vigor del Seguro de Lagunas Previsionales, primer beneficio de la reforma previsional publicada en el Diario Oficial en marzo de 2025.

dividual. Si el Seguro de Lagunas Universal hubiera existido en ese periodo, más de 990 mil personas habrían protegido su futura pensión durante la cesantía.
En la región del Maule, más de 61 mil personas utilizaron su Cuenta Individual para el Seguro de Cesantía. Si el Seguro de Lagunas hubiese estado vigente, habrían protegido sus pensiones durante ese periodo.
Gobernador Álvarez-Salamanca encabeza encuentro binacional en General Alvear donde
En el marco de una intensa pero provechosa agenda en Argentina, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca participó de una relevante reunión binacional en la ciudad de General Alvear, encabezada por la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y los intendentes de General Alvear, Alejandro Molero, Malargüe, Celso Jaque, y San Rafael,
se comprometen a potenciar el uso del
Omar Félix. La actividad se enmarca en la 44ª edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, uno de los eventos productivos más importantes del oeste argentino. En la jornada se abordaron temas prioritarios relacionados con los pasos internacionales que conectan ambas regiones, haciendo especial énfasis en el Paso Pehuenche.

En ese sentido, las autoridades trabajaron en propuestas conjuntas para habilitar el tránsito de carga pesada y descongestionar los principales corredores fronterizos, en pos de fortalecer el intercambio comercial y la competitividad regional.
“Estamos muy contentos por el recibimiento que hemos tenido en todas las ciudades que visitamos en este bello país. Sin duda estas instancias se valoran enormemente, porque sabemos que cada vez estamos más cerca para que ambos países podamos potenciar nuestros territorios tanto en el área turística como comercial”,
valoró la máxima autoridad regional.
El encuentro contó con la presencia de representantes de las cámaras empresariales del sur mendocino, los consejeros regionales Román Pávez, Patricio Domínguez, Roberto García, el director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Fabián Meza, y los alcaldes de Talca y San Clemente.
Dicha instancia permitió ratificar un Acta Acuerdo de Constitución de la Federación Internacional de Cámaras, lo que representa un paso decisivo hacia la institucionalización del trabajo conjunto y la promoción del desarrollo econó-
Paso Pehuenche
mico binacional.
Es así como la presencia del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca refleja el compromiso de la administración regional con la cooperación internacional, el desarrollo productivo y la apertura de nuevas oportunidades para las economías locales.
