FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
LONGAVÍ: PDI RECUPERÓ 2 VEHÍCULOS AVALUADOS EN 45 MILLONES DE PESOS

Linares: Sociedad Protectora de Animales denuncia presunto envenenamiento de perros
INAUGURADO MEMORIAL QUE RECUERDA A
80 MUJERES QUE ESTUVIERON DETENIDAS EN EL BUEN PASTOR
- Actividad fue organizada por el Colectivo Memoria Linares


Positivo encuentro de Seguridad Pública en Longaví

Logias Masónicas entregan apoyo a las familias de Linares necesitadas por la emergencia climática
DEPORTES LINARES

QUIERE LEVANTAR CABEZA Y VOLVER A
LOS TRIUNFOS
DESDE LAS 15:30
HORAS

ACOGER LA DESAFIANTE LÓGICA DE DIOS
Resuena fresco en el camino de los discípulos de Jesús, el eco del elogio con el que el Señor subraya la declaración mesiánica de Pedro en las inmediaciones de Cesarea de Filipo, y las solemnes palabras acerca de la Iglesia que, fundada sobre la solidez de la fe del discípulo, encontrará en ella el monolítico cimiento desde el cual llegará a configurarse el proyecto de Dios para la humanidad, que ni la muerte habrá de derrotar.
Aún resuenan esas palabras de gozo y aliento, cuando estas otras palabras de Jesús: el primer anuncio de la Pasión, van a estremecer el corazón de la comunidad que sigue sus pasos, que ahora decididamente se encaminan hacia Jerusalén.
El mismo Simón que ha recibido con el nombre Pedro la vocación de cimentar con la fe que ha recibido la nueva comunidad de discípulos, “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” ha de escuchar ahora, a partir de su reacción al sombrío anuncio de la prueba suprema antes de la Resurrección, un nuevo apelativo de labios de Jesús: obstáculo; en griego: skándalon, palabra que alude una vez más a la piedra, esa pequeña, pero que, cuando se atraviesa en medio de un camino, de una vereda, estorba el paso y hace que el pie del caminante tropiece.
Jesús se escandaliza ante las palabras de Pedro, porque Él mismo –verdadero hombre- no es ajeno a la seducción de las palabras del discípulo, no es inmune a la tan humana tentación de plegarse a la lógica del poder, mejor que a la obediencia al plan de Dios; a la autoafirmación y de la auto-conservación, más que a la lógica del desprendimiento y vaciamiento de sí y de los propios planes, que se precisa para configurar la vida entera al querer del Padre, porque este querer puede causar dolor, porque este querer puede superar nuestro entendimiento; el Señor, en su encarnación, no es inmune a la tentación, y, por lo mismo, resuelve darle la cara para poder desbaratarla.

En el horizonte de sentido de estos hombres y mujeres que han abandonado bienes, familia y amigos, que han salido a aventurarse en descampado tras Jesús, la declaración mesiánica que acaba de hacer Pedro en nombre de la comunidad, tendría que tener como obvia consecuencia un discurso de carácter reivindicativo y triunfal de parte de Jesús; así lo entienden todavía y lo seguirán entendiendo incluso después de esta recriminación violenta, (más adelante en Mt 20, el Evangelista recordará la bochornosa actitud de los hijos de Zebedeo, movidos por la ambición de asegurarse un puesto de honor en el Reino); si Jesús encuentra un motivo de tropiezo en las palabras de Pedro, el escándalo no ha sido menor en medio de los Apóstoles, al escuchar de Jesús el anuncio de su próxima pasión.
El conflicto se produce entre las razonables expectativas humanas y el sorprendente misterio de la lógica del plan de Dios; pero este conflicto no es nuevo; la primera lectura de este domingo, que la liturgia ha escogido como preámbulo para este Evangelio, nos muestra al profeta Jeremías, quejándose amargamente ante el Señor del destino que le ha cabido en suerte: “Me has seducido, Señor y me he dejado seducir”; reclamo del profeta en el cual el término “seducción” hay que entenderlo aquí en su sentido más negativo; el profeta se queja como víctima de un engaño, del engaño que le parece haber sufrido de parte de un Dios que lo ha llamado a la vocación de profeta, pero que cuando lo llamó no le reveló de inmediato que iba a ser profeta de desgracias; el profeta se queja desde la amarga lucidez de quien se sabe violentado, y de no haber sido capaz de resistirse a esta seducción, porque su vocación es más irrevocable que su dolor. La rebeldía del profeta es trágica, máxime cuanto él mismo no puede dejar de amar, a pesar suyo, la llamada que ha configurado a rojo vivo su vida entera: “Pero había en mi corazón como un fuego abrasador…”
La actitud de Pedro, sin embargo, ante el conflicto que suscitan las palabras de Jesús dista bastante, por cierto de la resignada rebeldía de Jeremías; Pedro luego del primer elogio, que le ha merecido su confesión de fe, se siente agrandado, autorizado para reprender al Señor en relación al anuncio de los acontecimientos venideros; asume de manera au-
toritaria y paternalista el rol de conductor que le ha sido otorgado, el gesto de Pedro que se entrevé en los verbos empleados por Mateo (proslambánomai: tomar a alguien y llevarlo hacia delante, apartarlo de grupo, y epitimáo: reprender, hacer sentir a otro el peso de la propia autoridad) es un gesto de fuerza para con el Maestro y delante de la comunidad, es decirle a Jesús y decirlo también de paso a la comunidad que es Él quien ahora lleva las riendas de este asunto;, no se ha dado cuenta de que le falta todavía mucho por crecer: ha acogido la revelación de la identidad de Jesús, don del Padre, pero no ha sido capaz aún de acoger la revelación del plan salvador en toda su integridad; el insondable plan de Dios sobrepasa el entendimiento del discípulo; sin embargo, no se puede llegar a ser verdadero discípulo, sin abrazar su modo de pensar en toda su anchura y profundidad, sin rendirse en la lucha que nos propone el Señor cuando Él quiere…


Parece rechazar violentamente Jesús al recién nombrado Pedro al ver que no es capaz todavía de plegarse, de rendirse, a la lógica de Dios, empecinándose en pensar en categorías puramente humanas; esto sería así, si el opisō mú (¡retrocede!), que sonoramente espeta Jesús en la cara del sorprendido Pedro, fuera único en este pasaje; sin embargo, un versículo más adelante, el Señor vuelve a repetir la misma expresión, y esta vez para señalar la posición que le corresponde al Discípulo, en su calidad de acólito, de seguidor, del Maestro: “Si alguno quiere venir detrás de mí (opisō mú)… es decir, si alguno quiere hacerse discípulo mío…”
La violencia inicial de las palabras del Señor se transforma así en invitación, en una nueva oportunidad para Simón Pedro, que ha de comprender que en el camino de seguimiento, no ha llegado aún a la meta; que el puesto de responsabilidad que Jesús ha depositado en sus manos, no significa una autorización para convertirse en un jefe autosuficiente; que el Discípulo que acaba de confesar su fe en el Hijo del Dios vivo, recién está comenzando en el arduo camino del verdadero Discípulo, que queda mucho de inclinarse bajo el áspero peso de la cruz -cualquiera sea el estado de vida desde el cual nos llama el Señor a ser discípulos- que queda mucho de empinarse por la aridez de la senda de la renuncia a las soluciones fáciles y a las ilusiones que suelen abundar en los propios proyectos personales, que queda mucho por discernir, para aprender a acoger en nuestras vidas los criterios del Señor…
El camino del discípulo que antecede a la Pascua es en cierto modo un caminar a tientas; lleno de amor por este Jesús que lo ha cautivado, pero que estremece e inquieta cada vez que Jesús mismo le recuerda que este andar no se realiza de verdad si solo se pretende hacerlo de manera parcial, hacerlo a medias, o recorrer de la ruta sólo aquel tramo que nos agrada, que halaga a nuestras ilusiones.
El camino del Discípulo no se emprende de verdad, si frente al llamado a la absoluta entrega a la voluntad del Padre para salvar a la humanidad -entrega que encuentra su máxima expresión en el Cristo que expira sobre el leño de la cruz- se antepone la lógica de la reserva, del querer conservar algo para sí, del querer que se cumpla la voluntad del Padre, pero que en este cumplimiento pueda quedar yo a salvo, inmune de haberme entregado, inmune de haberme también yo inmolado, en la segura tibieza de quien contempla la entrega de Cristo, se emociona, se conmueve, pero luego dice: esto es para los santos, no es para mí.
El camino del verdadero Discípulo no llega a conocer la meta si el llamado a caminar tras Jesús no comprende que a esta escuela no se puede entrar sino con los brazos abiertos, dispuesto a desangrarse de amor en la cruz.
Porte de combustibles
Con 31 votos a favor y dos en contra, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para sancionar como delito simple el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas en el contexto de manifestaciones.
No obstante, durante la votación en particular se rechazó con 18 votos a favor y 22 en contra, una indicación presentada por el senador Iván Flores que buscaba volver a la idea original de la iniciativa, que es que el porte de combustibles en contextos de manifestación sea considerado como falta y no como delito.
Previo a la votación, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, senador Felipe Kast, explicó los alcances del debate que se dio en esa instancia, señalando que se centró en dos posiciones: una era mantener como falta el porte de combustible, y por lo tanto, asociado a multas; y el otro era considerarlo como delito simple, es decir, sujeto a sanciones penales de cárcel.
Luego, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, indicó que el objetivo original del proyecto es entregar herramientas a las policías y al Estado herramientas que permitan evitar la utilización de bombas molotovs o elementos incendiarios en manifestaciones, pero señaló que en opinión del Ejecutivo, establecer esta conducta como delito va en contra de las ideas matrices y crea un “precedente bien complejo”, pues “no es prudente que esto comience con una pena privativa de libertad”
Finalmente, el senador Ricardo Lagos respaldó la idea de mantener el porte de combustible como falta y no como delito, pues a su juicio, debe haber una proporcionalidad entre la falta, la conducta de peligro y cómo se sanciona.
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
¿Hasta cuándo la resiliencia?
Chile, con su diversidad geográfica que abarca desde el árido desierto de Atacama hasta la Antártica, no es inmune a los estragos del calentamiento global. “La ebullición” planetaria, que describió Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.
Los aguaceros torrenciales, las sequías devastadoras y los incendios incontrolables, que hemos parecido son claras manifestaciones de un único fenómeno: el cambio climático que, como suele suceder con todo, afecta con mayor dureza a las personas en situación de pobreza y exclusión social.
Recién estamos saliendo de una emergencia climática que dejó cuatro muertos, 56 mil personas aisladas y más de 270 mil casas inundadas y con diversos daños. A estas alturas, ya es sabido que los desequilibrios medioambientales, como la contaminación o los desastres naturales, empujan a los hogares vulnerables a la pobreza y mantienen a los pobres en ella.
Un concepto relevante para abordar estas “nuevas pobrezas” que surgen del calentamiento global y otros “asesinatos” ecológicos es el de la resiliencia, que es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para afrontar situaciones adversas, como desastres naturales o am-
SE REALIZÓ IMPORTANTE SEMINARIO PROVINCIAL DE FRUTICULTURA
El Cuarto Año Medio del Liceo Agrícola “Marta Martínez Cruz” de Yerbas Buenas, dentro de la celebración del “Día de la Enseñanza Técnico – Profesional” realizó ayer jueves desde las 9,30 horas, el Primer Seminario de Fruticultura sobre “Perspectiva y Desarrollo de las Principales Especies Frutícolas de Exportación en la VII Región”. El primer tema estuvo a cargo del expositor César Montero Marchant, Ingeniero Agrónomo y Gerente de UNIFRUTTI, quien se refirió al tema: “Situación de los Mercados para Futuro de Exportación en la Región del Maule y del país”.
SOLAMENTE DOS EMPRESAS COLABORAN CON FRUTILINARES
No hubo una gran respuesta por parte de las empresas exportadoras de fruta de la zona, para concurrir a la reunión que citó la directiva de Frutilinares, que lidera Gabriel Artigues Magna. Según informó el Presidente de la entidad, solamente se hicieron presentes representantes de las empresas de Greifrut y Copramar. “Es decir, de 11 sólo llegaron a la reunión 2. Frente a esto no se insistirá con estas empresas. No desconocemos que la actividad de la fruta atraviesa por una crisis que es por todos conocida, por ende, llamaremos a otros sectores”, dijo el dirigente.
Mauricio Zorondo, jefe de operación social territorial de Hogar de Cristo.

bientales generados por el hombre. Chile en su conjunto ha puesto a prueba su resiliencia, enfrentando con valentía toda suerte de infortunios.
Pero, ¿hasta cuándo las personas más vulnerables deberán depender de su resiliencia? Si bien ésta sirve para reducir la vulnerabilidad, lo es a costa de su propio bienestar en el largo plazo.
La inequidad en su impacto es innegable: son los más pobres quienes pagan el precio más alto. Chile debe intensificar sus esfuerzos para mitigar este fenómeno, implementando medidas adecuadas a la equidad y a la justicia social, para que las personas no renuncien al cumplimiento de sus derechos fundamentales como forma de “adaptarse” de mejor modo a la contaminación o a los desastres naturales. Hoy el cambio climático no es sólo un problema ambiental, es también un problema de justicia social, y de ese sí podemos hacernos cargo ya.
VETERANO CICLISTA RECORRE EL MUNDO EN SU BICICLETA
Hasta nuestra redacción llegó la tarde de ayer Oscar Acevedo González, ciclista de 67 años que se ha dedicado a recorrer América Latina en una antigua bicicleta de su propiedad. Actualmente recorre el país desde Arica, pasando por todas las ciudades, hasta Puerto Montt, donde finalizará su gira y recorrido. Con él, Acevedo, trajo un álbum con fotos y recortes de periódicos de todos los países que ha visitado, en un promedio de 60 mil kilómetros, que incluyen a Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Uruguay y Bolivia.
CONTRIBUCIONES DE BIENES RAÍCES SE DEBERAN PAGAR EN TESORERÍA
A partir del lunes 9 de septiembre se pondrán en cobro en la sección ingresos las contribuciones a los Bienes Raíces, correspondientes al segundo semestre del año en curso, lo que debe hacer en la Tesorería. En caso de poder iniciar antes este cobro se avisará oportunamente. Junto con los bienes raíces se cobrará el derecho anual municipal por aseo domiciliario o extracción de la basura. El plazo legal es de 8 días, pero cuando el día 18, como es el caso del presente mes cae en domingo o festivos, se reciben estos pagos hasta el día hábil del siguiente mes.
Desde el momento que los Apóstoles reconocieron a Jesús como el Mesías esperado por el pueblo de Israel por ¡tantos! siglos y enseguida de dejar fundada su Iglesia, Él comenzó a anunciarle que debía ir a Jerusalén, donde tendría que sufrir mucho de manos de las autoridades judías. Les dijo además que terminaría siendo condenado a muerte, pero que resucitaría al tercer día.
En el primero de estos anuncios del Señor, Pedro, haciendo gala de su impulsividad característica, llama a Jesús aparte y le protesta, diciéndole: “Dios te libre, Señor. Eso no te puede suceder a Ti” (Mt 16, 21-27). La respuesta de Jesús a Pedro es sumamente dura: “Retrocede, Satanás (Apártate de Mí, Satanás) y no intentes hacerme tropezar en mi camino, porque tu modo de pensar no es el de Dios, sino el de los hombres”.
Sorprende esta respuesta del Señor aún más, porque pocos momentos antes Pedro había sido nombrado jefe de la Iglesia y Jesús lo había felicitado por haberlo reconocido como el Mesías. Cristo le hizo ver que esa verdad que Pedro había reconocido y confesado no le venía de ningún hombre, sino que se la había revelado Dios Padre. Pero en este episodio de hoy, Jesús llama a Pedro “Satanás” y lo acusa de tener el modo de pensar de los hombres. Totalmente lo contrario a lo anterior. ¿Qué ha sucedido?
1.- Efectivamente, Pedro piensa en esto como los hombres y no como Dios. El pensamiento de Dios es muy distinto al pensamiento del mundo. ¡Cómo nos equivocamos los seres humanos cuando pretendemos que Dios se adapte a nuestro modo de ver las cosas, en vez de nosotros adaptarnos al modo de pensar de Dios! San Pedro, en este episodio del Evangelio de hoy, utiliza los criterios del mundo y no los de Dios, por lo que se equivoca pensando que el Mesías, el Hijo de Dios, no podía ser perseguido y ajusticiado. Y con esto expresa algo que es muy lógico para el pensar de los hombres, pero no para Dios: si alguien es tan importante como el Mesías esperado, éste tiene que ser una persona de éxito y de victoria; no puede morir perseguido y fracasado. ¡Lo que Jesús está anunciando, sencillamente no puede ser!
2.- Además San Pedro está rechazando el sufrimiento para Jesús. Así nos sucede a nosotros: no queremos sufrimiento ni para nosotros, ni para nuestros seres queridos. Pero resulta que en el plan de Dios, el sufrimiento bien llevado trae muchos beneficios. Y todo sufrimiento -aceptado en amor a Dios- tiene un valor ¡tan grande! que ese valor sirve de redención para quien sufre y, además, para muchos otros.
En la Segunda Lectura (Rom 1 2, 1-2), San Pablo nos exhorta justamente a esto, a que nos ofrezcamos como “ofrenda viva, santa y agradable a Dios”. Y va más lejos aún: nos dice que en esa ofrenda de nosotros mismos a Dios consiste el verdadero culto. El culto no es principalmente pedir a Dios, agradecer a Dios, alabar a Dios... aunque es cierto que con todo esto le rendimos culto. El culto consiste principalmente en ofrendar nuestro ser, nuestra vida, todo lo que somos y tenemos a Dios. En eso consiste ADORAR A DIOS. Así –adorando a Dios- es como seremos santos y agradables a Él. Eso es lo que nos dice San Pablo.
3.- ¡Claro! Tener esta postura y esta convicción ante el sufrimiento no es fácil, no es lo natural. Para ello hay que hacer lo que nos dice San Pablo: “adquirir una nueva manera de pensar. No se dejen transformar por los criterios de este mundo”. Y esto significa remar contra la corriente, porque la corriente del mundo nos dice todo lo contrario. Pero si nos dejamos llevar por la corriente del mundo, corremos el riesgo de ser corregidos como Pedro en el Evangelio de hoy: “Retrocede, Satanás… porque tu modo de pensar no es el de Dios, sino el de los hombres”.
4.- En la Primera Lectura (Jer 20, 7-9) oímos la queja del Profeta Jeremías, quien nos hace ver la burla y la persecución de que es objeto un hombre, elegido de Dios para llevar su palabra a los demás. Nos hace ver también el deseo que tiene el Profeta de abandonar su misión, de no hacer la Voluntad de Dios. Pero Dios, que es infinitamente misericordioso, “seduce” a Jeremías para que continúe su ingrata misión de anunciar violencia y destrucción, y cumpla así la Voluntad Divina. Hay que dejarse “seducir” por el Señor para cumplir su Voluntad a costa de lo que sea: sufrimientos, persecuciones, burlas, etc.
5.- ¡Qué difícil es comprender y aceptar así el misterio del sufrimiento humano! Especialmente si día tras día nos están proponiendo que no hay que sufrir. Pero eso no es lo que Cristo nos propone ni con su ejemplo, ni con su Palabra. Efectivamente, en este pasaje evangélico Cristo anuncia su propia Pasión y Muerte. Pero no se detiene allí, sino que enseguida de recriminar a Pedro, hace un anuncio aún más impresionante: no sólo va a
tener que sufrir Él, sino que cada uno de nosotros -si queremos seguirlo- deberemos también sufrir con Él. “El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y me siga. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por Mí, la encontrará”.
6.- Esto es el Evangelio. Pero... ¡Qué distinto pensamos nosotros! ¡Qué distinto a los que se nos propone cuando se presentan los sufrimientos! Hasta existe una secta que parece muy evangélica y muy cristiana, y su lema consiste en dejar de sufrir. Ya San Pablo nos había prevenido, porque las sectas han existido siempre y les gusta crecer al lado del Cristianismo. Como lo hacen hoy... y con mucha fuerza, virulencia y engaño. Así nos dice el Apóstol: “Cualquiera puede llegar predicando otro Jesús, no como se lo predicamos... con un evangelio diferente al que han aceptado... Pero, aunque viniéramos nosotros o viniera algún ángel del cielo para anunciarles el Evangelio de otra manera que lo hemos anunciado, ¡sea maldito! Ya se lo dijimos antes, pero ahora lo repito: si alguien viene con un evangelio que no es lo que ustedes han recibido, ¡sea maldito!” (2 Cor 11, 4 y Gal 1, 8-9).
7.- Entonces, a pesar de lo que nos traten de vender, a pesar de lo que nos pueda parecer, para seguir a Cristo hay que perder la vida, hay que saber hacerse ofrenda viva, santa y agradable a Dios, como nos exhorta San Pablo; hay que renunciar a lo que pareciera que es la vida, a lo que el mundo nos presenta como si fuera lo más importante en la vida. Hay que renunciar a muchas cosas, pero la mayor y más importante renuncia y ofrenda que debemos hacer es la de nuestro propio yo: renunciar a criterios propios, para asumir los de Dios; renunciar a la voluntad propia, para asumir la Voluntad de Dios.
8.- ¿Cuál es la Voluntad de Dios? ¿Cómo conocer la Voluntad de Dios? Esto es algo que siempre nos preguntamos. Hoy San Pablo nos da una de las formas para conocer la Voluntad Divina, cuando nos dice en la Segunda Lectura: “No se dejen transformar por los criterios de este mundo, sino dejen que una nueva manera de pensar los transforme internamente, para que sepan distinguir cuál es la Voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le agrada, lo perfecto”. Quiere decir esto que para conocer la Voluntad de Dios hay que desprenderse de los criterios del mundo, hay que desprenderse del “yo”, hay que desprenderse de las formas de ser, de pensar y de actuar comunes y corrientes, propias del montón (de la mayoría), y dejarse tomar por las formas de ser, pensar y actuar de Dios.
Conclusión: Con esto ya no estaremos en la “mayoría”; estaremos en la “minoría” -es cierto- pero estaremos en Dios y le daremos el culto que Él desea y se merece. Más aún, obtendremos la Verdadera Vida, aunque perdamos la “vida” que engañosamente el mundo nos ofrece como ¡tan importante!, como si fuera la verdadera vida. Para seguir a Cristo hay que perder la vida: hay que renunciar a lo que pareciera que es la vida, a lo que el mundo nos presenta como si fuera lo más importante en la vida: Placer, poder, riqueza, éxito, lujos, comodidades, apegos, satisfacciones... todas estas cosas, aún lícitas, forman parte de esa “vida” a la que hay que renunciar para abrazar la cruz que Jesús nos presente.
Si nos disponemos a perder todo eso, si nos disponemos a renunciar a nosotros mismos, convirtiéndonos en ofrendas vivas, santas y agradables a Dios, obtendremos la Verdadera Vida; es decir, la que nos espera después de esta vida aquí en la tierra. Si por el contrario, nos parecen esos criterios de mundo ¡tan importantes! que no los podemos dejar; si creemos que no podemos desprendernos de nuestras formas de pensar, de ser y de actuar de mundo, y equivocadamente tratamos de salvarlas como si fueran lo único en la vida, podemos correr el riesgo de perderlo todo: lo de aquí y lo de allá, la vida y la Vida.
Y... ¿de qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si pierde su Vida? (Mt 16, 26).
Con el Salmo 62 hemos ratificado nuestra entrega a Dios. A Ti, Señor, se adhiere mi alma, pues mejor es tu Amor que la existencia. Mejor eres Tú, Señor, que la vida que tengo que perder para tenerte a Ti. Por eso mi alma está sedienta de Ti, todo mi ser te añora, como el suelo reseco añora el agua.
(*) Mario A. Díaz Molina es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule

El pensamiento de dios es muy distinto al pensamiento del mundo Domingo, 3 de septiembre de 2023
Dolarización
El éxito de Javier Milei en las recientes primarias argentinas ha vuelto a poner a la dolarización en el centro del debate económico en el vecino país. Podemos entender a la dolarización como el reemplazo de la moneda local por una extranjera, usualmente el dólar. En ocasiones surge de crisis económicas profundas, donde la pérdida de valor y de confianza en la moneda local llega a tal punto que se abandona en reemplazo de una divisa extranjera.
La teoría económica reconoce ventajas y costos de la dolarización. En el caso de las primeras, están el control de la inflación, la reducción del costo de endeudamiento y una mayor disciplina fiscal. Los costos incluyen la pérdida del ingreso derivado de la creación de dinero y el renunciar a tener una política monetaria autónoma y un Banco Central que sirva como prestamista de última instancia en crisis financieras.
En 1961, el trabajo de Robert Mundell, Premio Nobel de Economía 1999, estableció las condiciones que deben cumplirse para que distintos países sean una “área monetaria óptima”, esto es que compartan una misma moneda. Estas incluyen la movilidad de factores de producción, incluyendo la movilidad laboral; flexibilidad de precios y de salarios, la integración de los mercados financieros y similares tasas de inflación.
Una revisión rápida nos muestra que estos requisitos distan de cumplirse en el caso argentino. Más aún, un artículo de Tomás Caravello, Pedro Martinez- Bruera e Ivan Werning (2023) destaca que dolarizar una economía en un contexto de escasez de dólares, como ocurre actualmente en Argentina, genera un efecto de “detención súbita”, con una fuerte caída en la actividad económica y un alza inicial del nivel de precios, debido a la presión por convertir la moneda local en dólares.
Existen varios ejemplos de economías dolarizadas en América Latina. Al caso original de Panamá, economía dolarizada desde hace más de un siglo, se han sumado otros países como El Salvador, y a partir del 2000, Ecuador. La evidencia empírica para este último, nos muestra una reducción significativa de la inflación y un desempeño económico en línea con otros países del continente, no obstante, al ser una economía mucho más pequeña y con una gran dependencia de las exportaciones de petróleo, no es necesariamente extrapolable al caso argentino.
El país vecino acumula décadas de inflación y un deterioro significativo en la confianza en su moneda e instituciones. No es casualidad que la dolarización esté siendo considerada como una alternativa viable de política económica. Sin embargo, el análisis revela que el cambio implica mayores riesgos y costos para la economía de los que sugiere Milei.
Parricidio en Las Condes ¿Qué lleva a tener estos actos de violencia?
El parricidio es un delito poco frecuente en nuestro país y, quizás por lo mismo, nos impactó tanto el lamentable crimen dado a conocer el pasado jueves, donde una mujer habría asesinado a sus tres hijos para luego quitarse la vida.
Al respecto, para muchos el asesinato de un hijo por parte de su progenitor es un acontecimiento incomprensible, por cuanto padres y madres son reconocidos históricamente como protectores de su familia. Sin embargo, diversos estudios académicos sobre este tipo de crimen, dan cuenta del impacto de los problemas de salud mental de los padres en la consecución de estos hechos.
De esta forma, los victimarios, generalmente hombres, presentan historiales afectivos complejos y dificultades para empatizar emocionalmente con otros. Es por ello que, cuando una persona atenta contra otros para posteriormente quitarse la vida, la causa implícita es la angustia que embarga al homicida quien, frente a problemas de diversa índole siente que no tiene otra salida más allá del crimen, por cuanto no encuentra una luz de esperanza o el apoyo necesario en su familia, amigos o entorno cercano para aliviar el dolor que le produce una determinada situación.
Por cierto, casos como el que vimos este jueves son inmensamente tristes debido a la pérdida de tres pequeños inocentes, pero aún más lamentable es
Arnaldo Canales Benítez Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile Experto en Educación Emocional

el hecho de que como sociedad sigamos haciendo caso omiso a los ingentes problemas de salud mental que nos afectan.
La impulsividad, el menosprecio, la ira y la desregulación emocional nacen de nuestra incapacidad de poder reconocer, enseñar, aprender y trabajar las emociones que nos afectan día a día, torpeza que hoy afecta a miles de chilenos y chilenas y que nos invita a reflexionar sobre la importancia de impulsar iniciativas como la Ley de Educación Emocional, por cuanto propuestas como éstas no sólo nos permitirán contar con las herramientas necesarias para abordar de mejor manera las distintas crisis de salud mental que nos afectan, sino que también posibilitará el que lleguemos antes frente casos como este.
Ayudas Tempranas: detallan medidas para familias afectadas por sistema frontal
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó los detalles de la entrega de ayudas tempranas para las familias afectadas por el reciente sistema frontal.
En la oportunidad, el subsecretario del Interior señaló que, “el Presidente Gabriel Boric nos ha pedido a través del equipo de Ayudas Tempranas que podamos agilizar y tomar decisiones para que estas lleguen lo más rápido posible a las personas afectadas”.
La primera nómina de pago, que se cerró el pasado viernes 25
de agosto, incluye a 1.924 hogares afectados entre las regiones de Valparaíso y Biobío, que recibirán algún tramo del bono en la primera nómina de pago, que va entre los 375 mil y 1 millón 500 mil pesos, lo que equivale a un total de M$1.846.
Asimismo, el subsecretario Monsalve destacó que, para gastos de primera necesidad a través de recursos de la glosa de emergencia del Ministerio del Interior, ya se ha transferido un total $2.420 millones a las delegaciones presidenciales

regionales entre las regiones de Valparaíso y Biobío, destinados a cubrir las necesidades de las diversas comunas afectadas.
En tanto, a través de la Subdere, se ha creado un fondo en apoyo a los municipios que parte de los $3.500 millones que se va a canalizar a través de la postulación a proyectos de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB), con un mecanismo simplificado de emergencia, entregando apoyo técnico para acelerar la gestión de estas iniciativas.
Consejo Constitucional: Comisión de Sistema Político aprueba artículos descentralizaciónsobre
Dar mayores atribuciones a los gobiernos regionales y a las municipalidades son parte de los propósitos del capítulo VI: “Gobierno y Administración Regional y Local”, cuyos artículos fueron votados casi en su totalidad por la Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado del Consejo Constitucional.
El capítulo tiene como ejes la normativa correspondiente a los gobiernos regionales, gobiernos loca-
les (municipalidades), territorios especiales, desconcentración de la administración del Estado y descentralización fiscal, y sus artículos y enmiendas fueron votadas casi en su totalidad, excepto por los n° 123, 124, 125, 139 y 145, que quedarán a la espera de conocer los avances respecto a los quórum constitucionales.
Entre las normas aprobadas destaca que “la ley priorizará que las funciones públicas sean radicadas en el nivel en que se ejerzan
con mayor eficiencia y eficacia, privilegiando, en tal caso, el nivel local sobre el regional, y éste último, a su vez, sobre el nacional”, misma definición que, en esa parte del artículo, había sido elaborada por la Comisión Experta. La comisión acordó este fin de semana con el propósito de avanzar en los capítulos III: “Representación Política y Participación” y IV: “Congreso Nacional”, respectivamente.
En el trimestre móvil mayo - julio 2023, la tasa de desocupación en la Región del Maule fue de 9,1%, expandiéndose 1,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Superior a la de nivel nacional, que en el mismo periodo alcanzó a 8,8%.
En el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 2,7%.
En cuanto a la Provincia de Linares, la estimación de la tasa de desocupación se situó en 11,0% en el trimestre móvil mayo - julio 2023. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 55,9% y 49,7% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 126.918 en el trimestre móvil mayo - julio 2023. En tanto, la población fuera de la fuerza de tra-

bajo o inactiva alcanzó las 112.683 personas.
Para la Provincia de Cauquenes, no se entregaron resultados pormenorizados.

A nivel regional, el aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores comercio (16,8%), alojamiento y servicios de comida (68,2%) y actividades de salud (31,9%).
Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (11,1%) y el personal de servicio doméstico (16,0%), registraron
los principales aumentos del periodo.
La tasa de ocupación informal se situó en 34,9%, variando positivamente 6,3 pp.
Según sexo, el aumento en la cantidad de mujeres ocupadas (5,6%), fue incidida principalmente por los sectores actividades de salud (27,9%) y hogares como empleadores (30,0%). En el caso del ascenso de la cantidad de hombres ocupados (0,6%), esto fue explicado principalmente por el sector comercio (25,7%).
Cifra de desempleo alcanzó un 9,1% en el trimestre mayo - julio 2023 en la Región del MauleHUMOR GRAFICO “NENE”
Positivo encuentro de Seguridad Pública se realizó en la comuna de Longaví
Cincuenta dirigentes vecinales se reunieron para escuchar el trabajo que desarrollará el Departamento de Seguridad Pública municipal en materia de prevención de delitos

En dependencias del salón multipropósito del estadio municipal se llevó a cabo la pri-
mera reunión de Seguridad Pública Municipal con la participación de dirigentes comunitarios de la comuna para informar del plan de trabajo preventivo que se encuentra ya realizando el organismo municipal.
El alcalde Cristian Menchaca, señaló que “fue la primera reu-
nión con todos los presidentes de Juntas de Vecinos, junto a nuestra Directora de Seguridad, Alejandra Harrison. La nombré en este cargo para que pueda organizar y generar toda una red de gestión en conjunto con los presidentes de juntas de vecinos. La seguridad no es un
tema que debe estar en manos de la municipalidad, esto está radicado en el Ministerio del Interior con sus policías, pero hemos visto que no han sido capaces, y estos gobiernos han hecho esfuerzos, pero no han podido, estos temas hay que tratarlos desde el Poder Judicial pasando por las policías y con una educación ciudadana potente”.
En tanto, Johana Jaque, dirigenta vecinal de la localidad de Mesamávida, manifestó: “siento un gran respaldo y preocupación del Alcalde y de la directora de Seguridad Pública, por esta temática que es preocupación de todos. Hemos tenido también la oportunidad
de capacitarnos y ser parte del programa preventivo que se realizará en cada sector a través de nosotros, los dirigentes comunitarios”.
Finalmente, Alejandra Harrison, directora de seguridad pública, indicó que “este es el primero de los cuatro encuentros que vamos a realizar. Nosotros tenemos direccionado poder trabajar con todas las organizaciones sociales
de la comuna, y ahora tenemos ya en funcionamiento este primer mes el patrulla mixto con Carabineros y la unidad de televigilancia en funcionamiento 24/7, y ahora correspondía realizar este ajuste para que podamos seguir realizando acciones preventivas pero con el apoyo de los dirigentes vecinales de nuestra comuna”.
Senama Maule junto a Adultos Mayores lanzan Campeonato Regional de Cueca 2023 con esquinazo
La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas, en el Gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, donde las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) se enfrentaran.
La pareja que se asigne el primer lugar será quien represente al Maule el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en el Campeonato Nacional de Cueca que se realizará en la comuna de Tomé.
Como es tradicional este campeonato se efectúa cada año en distintas comunas, el último año correspondió a la comuna de Constitución, donde se reunieron más de 1500
adultos mayores de toda la región, que con sus barras apoyaron a sus representantes, una verdadera fiesta, anticipando el 18 de septiembre y la llegada de la primavera.
La actividad fue encabezada por el seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra, junto al coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, quienes fueron acompañados por las personas mayores de Villa Alegre, quienes compartieron y bailaron el baile nacional.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, indicó “es muy importante relevar de la participación de nuestros mayores en eventos
como estos que también sirven para entregar un poco de alegría a muchas personas que no lo han pasado bien con todos estos eventos climáticos, y una gran parte de ellos son personas mayores. Además, iniciamos el mes de la patria con este lanzamiento de esta actividad cultural que también nos dice que nuestros adultos mayores tiene muchas ganas de participar, queremos verlos activos, queremos adultos mayores autovalenteS y eso es lo que busca este tipo de actividades”
En tanto el coordinador regional de SENAMA Ignacio Salas comentó: “ como todos los años Senama

Maule se hace parte del campeonato regional de cueca del adulto mayor y este año si bien ha sido un año difícil para todas y todos de igual manera tomamos la decisión de realizar este campeonato regional, con el fin de llevar un día alegre con la familia sobre todo para las persona mayores, que fueron afectadas por la emergencia climática, y este año la sede será la
El Campeonato Regional se realizará en la Comuna de Villa Alegre el 14 septiembre en el Polideportivo.
comuna que nos va a recibir a todas las personas mayores de la región será Villa Alegre a quienes agradecemos su buena disposición y entusiasmo en la realización de este importante campeonato, que se realizará el
14 de septiembre desde las 14.30 horas en el gimnasio municipal”. Asistirán parejas que representan a las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, y serán acompañadas por entusiastas barras.
NACIONAL
“Altamente regresiva”: Los argumentos con los que economistas y ex ministros critican enmienda que exime pago de contribuciones Como una medida “altamente regresiva”, tildaron ex ministros de Economía y expertos en el área la norma recientemente aprobada en la comisión de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del Consejo Constitucional, de que el inmueble destinado a la vivienda principal estará exento de contribución e impuesto territorial. En una carta enviada a El Mercurio, los firmantes señalan que la enmienda “define una materia que es de política pública y constituye una medida tributaria altamente regresiva. Además, con esta norma, se elimina un impuesto eficiente en su recaudación, concentrado en las personas de más altos ingresos, y se pone en riesgo la solvencia de las finanzas municipales, que tienen en el impuesto territorial, una de sus fuentes de ingreso principales”. Agregan que “ninguna Constitución seria debe grabar en piedra políticas públicas que son propias del ámbito de la ley y del debate democrático”, y junto a ello, invitan a que “esta decisión sea revertida en la votación del pleno del Consejo Constitucional y a que la discusión que sigue se centre solo en materias propias del ámbito constitucional”.
La carta, está firmada por Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público; los ex ministros de Hacienda, Ignacio Briones y Felipe Larraín; los ex presidentes del Banco Central, Vittorio Corbo y José de Gregorio; el economista Eduardo Engel; el vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo, Hermann González; y la economista Andrea Repetto. “Populismo puro y duro”, dijo esta mañana el ex ministro Briones al ser consultado en Mega por este tema.
PDI identifica los tres “cuentos del tío” que más se han repetido este 2023: Los consejos para no caer en los engaños

Se trata de las llamadas telefónicas por accidente de tránsito con solicitud de grúa, accidente de tránsito con problema legales y falso ejecutivo bancario.

Ad portas de las Fiestas Patrias, fecha en que las personas acostumbran a realizar viajes, la Policía de Investigaciones (PDI) identificó los tres “cuentos del tío” que más se han repetido este 2023. Se trata de las llamadas telefónicas por accidente de tránsito con solicitud de grúa, accidente de tránsito con problema legales y falso ejecutivo bancario.
REMATE
“En Chile, ocho de cada 10 chilenos están exentos de pagar contribución; y el pago de contribuciones se concentra en los sectores de más altos ingresos. Este es un impuesto progresivo que va los municipios, un fondo solidario que va a las comunas más pobres, y las políticas públicas, las definiciones tributarias, no tienen nada que hacer en la Constitución”, subrayó.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor Nº 461, Primer Piso, de la comuna de Linares, VII Región del Maule, expediente Digital Juicio de arrendamiento, cuaderno de cumplimiento incidental, Rol C- 1335-2018, caratulado
“INVERSIONES SANTA FIDELMIRA
S.A CON ORTEGA”, rematará el día 04 de Octubre de 2023, 10:00 hrs, el inmueble denominado Lote 1-C, de los en que se subdividió el inmueble ubicado en esta ciudad, calle costado norte de Delicias, al poniente de la línea férrea, hoy calle Valentín Letelier número 845, de una superficie de 636,00 metros cuadrados, inscrito en el Registro de Propiedad a fojas 437 vta, numero 742, del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $158.143.495.-, precio que se pagará al contado dentro de los tres días hábiles desde la subasta, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, solo del Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo, suma de $15.814.350. Demás antecedentes en expediente ya señalado.
Prisilla Alejandra Contreras Vergara Secretaria SubroganteDe acuerdo con la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana, hoy es posible reconocer las historias respecto a esos tres casos, que tienen como objetivo principal, que la víctima transfiera dinero o lo entregue de manera física a un tercero. Respecto al accidente de tránsito con solicitud de grúa, la institución señaló que llaman a la víctima, le mencionan que algún cercano, familiar o amigo tuvo un problema en tránsito y necesita el servicio lo antes posible, por lo tanto, debe transferir dinero a un tercero de manera rápida, para poder ayudarlo. En cuando al accidente de tránsito con problemas legales, llaman a la víctima y le señalan que un cercano, familiar o amigo sufrió un accidente, por lo que necesita dinero para evitar problemas legales o solucionar los conflictos con un tercero, que también habría resultado afectado en el hecho. Por último, está el del falso ejecutivo bancario, donde la víctima recibe un llamado en el que le indican algún problema asociado a sus productos financieros contratados. Entonces, para poder resolverlo, debe entregar datos sensibles como la clave secreta o pin de ingreso a la aplicación del banco. En este caso, la Bridec ha logrado establecer que, con el paso del tiempo, quienes están tras estos llamados, se han ido especializando y ocupando lenguaje cada vez más específico del área. Tras todo lo anterior, el inspector Samuel Inzunza de la Bridec Metropolitana, entregó algunas recomendaciones: “Poner atención al mensaje que se está transmitiendo y también al número del que están contactando, por cuanto lo que tiene que ver con estafas telefónicas con supuestos ejecutivos bancarios, detectamos que el número tiene que ver con uno particular y no relacionado a entidades bancarias”, afirmó.
Enel: Fallas eléctricas por uso de hilo curado han aumentado 37% este año
La empresa de electricidad Enel comunicó ayer que fallas en su red de distribución (Región Metropolitana) han aumentado en un 37% a julio de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, debido al encumbramiento de volantines cerca de los tendidos eléctricos.
Con el objetivo de prevenir accidentes por el uso de hilo curado y evitar las interrupciones, la empresa junto a autoridades lanzaron -desde el Parque O’Higgins- la campaña “Volantín Seguro”, reiterando el llamado a practicarlo de manera segura.
Durante la presentación, se realizó una demostración con una línea energizada y los posibles accidentes que pueden ocurrir por el uso de hilo curado como electrocuciones y caídas de altura por el rescate de volantines.
La empresa detalló que desde el 2010 hasta la fecha, se han registrado un total de 18.182 eventos que han afectado a la red eléctrica y empalmes domiciliarios de las 33 comunas donde distribuye, asociados a la práctica de volatín en lugares no aptos para ello. Asimismo, precisó que desde enero a julio se consignaron 154 fallas, lo que representa un aumento del 37% en comparación con el periodo de 2022. La principal razón de los cortes de energía se produce por la utilización de hilo curado, que queda enganchado en la red o en el aislador donde se apoyan los cables.
“Nos preocupa el aumento en las cifras de accidentes asociados a la práctica de volantín, esperamos que con nuestra campaña de sensibilización logremos disminuir tanto la accidentabilidad de las personas como las fallas en las redes de distribución de energía eléctrica que afectan a nuestros clientes”, dijo Víctor Tavera, gerente general de Enel Distribución.

Logias Masónicas entregan apoyo a las familias de Linares necesitadas por la Emergencia Climática
La ayuda se materializó en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO del municipio de Linares, para que sean canalizadas en los sectores que los necesitan.
Así lo informó Osvaldo Merello, Maestro Hospitalario de la Logia Altas Cumbres 127 de la comuna de la Reina: “hemos llegado hasta Linares en una pequeña delegación en la cual hemos traído una serie de aportes que la jurisdicción
oriente de nuestra orden se ha encargado de recuperar para llegar hasta acá con ayuda para los damnificados
de esta zona. Esto es un aporte de la Orden Masónica de acuerdo a las instrucciones de nuestro gran Maestro
y estamos cumpliendo con eso, nada más que cooperar con la ciudad de Linares y con todos los pobladores damni-
- Se trata de ropa de cama, alimentos no perecederos, útiles de aseo y equipos de generadores eléctricos para ayudar a las familias que resultaron damnificadas o afectadas por la última emergencia.
ficados en este periodo”.
De la misma forma, Roberto San Jua,n secretario de logia Instancia Heráclito de Éfeso, perteneciente a la jurisdicción zona oriente de Santiago, señaló que “el aporte que estamos realizando consiste en frazadas, ropa de cama, también ropa y ali-
mentos y elementos de aseo, y a eso se suman 2 generadores que las Logias de Linares están donando”. En la oportunidad estuvieron presentes, además, los Venerables Maestros de las Logias Razón 63 y Thomas Jefferson 142 de Linares, Leonardo Hernández y Ricardo Pinto, respectivamente.

ISL entrega recomendaciones para evitar efectos negativos del cambio de hora en los trabajos

La “Higiene del Sueño” en las y los trabajadores es clave en las medidas preventivas que el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) promueve para disminuir los efectos negativos que produce en el organismo el cambio de hora, que comienza este domingo.
A medianoche del sábado, se adelantaron los relojes 60 minutos como parte del cambio de hora programado para el periodo, con el argumento de aprovechar mejor la luz que se anuncia con la primavera.
Todas las acciones que favorecen un adecuado descanso de las y los trabajadores, son parte de las medidas de la llamada “Higiene del Sueño”, para así prevenir molestias como el insomnio, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, dolor de cabeza, disminución del apetito, dificultad para la atención y concentra-
ción, dolor abdominal y náuseas, entre otros.
El ISL, en su rol de administrador público del Seguro Social contra riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales, como parte de sus prestaciones preventivas, detalló que entre los efectos que este cambio puede generar destaca la tendencia al aumento del número de accidentes laborales, lo que, a su vez, puede afectar la productividad.
Por lo anterior, desde el Departamento de Salud en el Trabajo del ISL entregaron las siguientes recomendaciones para favorecer una buena “higiene del sueño”:
- Tener una rutina de descanso, con respeto de los horarios de dormir y despertar, incluyendo los fines de semana y feriados.
- Favorecer un ambiente de descanso, el cual debe ser tranquilo, de temperatura
agradable, privilegiando la oscuridad y sin elementos distractores del reposo como pantallas luminosas, música, lectura, etc.
- Evitar las comidas copiosas o muy condimentadas previo a acostarse.
- Evitar durante el día el uso de sustancias estimulantes, tales como té, café, bebidas energéticas, nicotina, cacao, alcohol, entre otras; principalmente al atardecer o la noche.
- Evitar el ejercicio físico intenso en las horas próximas a dormir.
- Uso de inductores del sueño siempre con indicación médica.
Los profesionales del ISL, explicaron que hay que tener en consideración que “el organismo está diseñado para adaptarse a las condiciones del ambiente, por lo que, con el paso de los días, el cuerpo se ajustará a la
nueva rutina horaria”. No obstante, advirtieron que en caso de presentar síntomas que afecten la calidad de vida, “es recomendable acudir con un médico quien orientará si es necesario complementar con alguna medida farmacológica y no es recomendable la automedicación”.
COMITÉS HABITACIONALES.
- En el Instituto Linares se reunieron los 13 comités habitacionales Naranjo que existen en esta comuna. En la ocasión, el diputado Jaime Naranjo explicó en qué etapa van las gestiones destinadas a la adquisición de los terrenos de ex Iansa, donde a futuro se espera construir numerosas viviendas.

Inaugurado Memorial que recuerda a 80 mujeres que estuvieron detenidas en el Buen Pastor
Ayer al mediodía, con asistencia de la Delegada Provincial Aly Valderrama, el Obispo Tomislav Koljatic y numerosos asistentes, se inauguró el Memorial en la Iglesia del Buen Pastor que recuerda a 80 mujeres que estuvieron detenidas en ese lugar en la ciudad de Linares, tras el Golpe de Estado de 1973.



La actividad fue organizada por el Colectivo Memoria Linares, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado.
El acto fue emotivo porque estaban presentes varias de las mujeres que esa época estuvieron detenidas,
incluso cuatro de ellas vieron nacer a sus hijos en esa precaria condición. Los testimonios fueron impactantes, entre ellos el de Gladys Rebolledo, quien manifestó que fue detenida cuando tenía sólo 22 años y una hija de 3 meses. “Fue un momento muy di-

fícil porque me detuvieron solamente por defender un ideal. Tras largo tiempo sometida a torturas y vejámenes pude enterarme que a mi madre la habían devuelto a la casa, y que mi hija estaba a salvo. Fue terrible lo que tuvimos que enfrentar y por eso pedimos que nunca más se vuelva a repetir en Chile algo como eso”, expresó.
En tanto, Anselmo Cancino, quien nació justamente cuando su madre estaba detenida, señaló que “soy parte de esta historia de transformación y lucha junto a mi padre que también era un dirigente campesino. Yo reivindico su proyecto político y por eso ha sido importante asistir a la inauguración de este memorial, que representa un legado histórico y moral”.
Por su parte, el concejal Carlos Castro, quien presentó su libro “Memoria con Voz de Mujer, cárcel femenina del Buen Pastor”, señaló que “fue un día de muchas emociones, porque las mujeres que fueron detenidas estaban acompañadas de


sus hijos nietos y familiares, y pudieron hacer nuevamente un recorrido por este lugar. Y por ello esa memoria profunda tenía que ser reflejada en esta investigación histórica”.
“Con respeto al Colectivo Memoria Linares, hemos realizado un interesante trabajo. Fuimos generando estos espacios y en tal sentido queremos agradecer al Obispo de Linares, Tomislav Kolajatic, que autorizó a instalar el Memorial, y al mismo tiempo al director de Diario El Heraldo, Miguel Angel Venegas, quien nos permitió hacer un trabajo digitalizado para mostrar lo que informaba el Diario entre aZgosto a septiembre de 1973”.



En la ocasión, el Obispo Tomislav Koljatic, señaló que “este Memorial hace justicia a un hecho histórico y doloroso que se vivió aquí en Linares. Y por eso este momento tiene que ser un paso adelante para sanar heridas y reencontrarnos como comunidad”.

Finalmente, la Delegada Provincial, Aly Valderrama, señaló que “el Plan Nacional de Búsqueda será relevante para activar la información que aún está en las personas, esperamos que abran sus corazones y que entreguen información que nos permita conocer alguna pista para encontrar a quienes después de 50 años todavía figuran como detenidas desaparecidas”.
- Actividad fue organizada por el Colectivo Memoria Linares
Parral: 3 detenidos por infracción a la ley de drogas

En base a investigación de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) de Parral, en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, se logró la detención de tres personas por comercialización de sustancias ilícitas.
Luego de materializar las órdenes judiciales de entrada y registro respectivas, los funcionarios incautaron 240 dosis de
cannabis y 10 de ketamina, elementos de dosificación y dinero en efectivo.
La Fiscalía instruyó que los detenidos
Linares: Sociedad Protectora de Animales denuncia presunto envenenamiento de perros
La Sociedad Protectora de Animales de Linares, denunció un caso de presunto envenenamiento de 7 perros, en el sector suroriente.
tos animales. Otros también presentaban afectación, pero sin riesgo”.
fuesen puestos a disposición de tribunales, mientras que la droga sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.
29 personas detenidas en operativo de ronda en Provincia de Linares y Cauquenes
En el marco de la “Ronda Preventiva” ejecutada por parte de la institución de Carabineros de Chile, se materializó en la Prefectura de Carabineros de Linares, la detención de 29 personas.

Tanto en la Provincia de Linares como en la de Cauquenes, se concretaron estas
detenciones, de ellos 12 por órdenes de aprehensión y 17 fueron arrestados en flagrancia.
Además, la labor añadió 1020 fiscalizaciones, de las que 451 fueron por controles de identidad y 569 por controles vehiculares, locales comerciales, alcoholes y bancarios.
Los servicios tuvieron la participación de todas las comisarías del sector, es decir de Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier; quienes potenciaron y reforzaron el trabajo habitual dispuestos, para entregar mayor seguridad y prevenir la acción delictual.
La presidenta de la entidad, Herminia Gajardo, explicó que “se trata de cachorros y un gato, que presentaron síntomas de envenenamiento con alguna sustancia tóxica, que pertenecen a una persona reconocida en esta ciudad… esto nos lo hicieron saber esta semana, hicimos los esfuerzos posibles junto con la Clínica Municipal, pero no se pudo salvar a es-
Los hechos, explicó, fueron puestos en conocimiento del Municipio y de Carabineros.
La Sociedad Protectora lamentó el atentado a cachorros,
perros y también gatos. Herminia Gajardo agregó que “para hacer cumplir la Ley Cholito contra el maltrato animal, se deben formalizar las denuncias. Pero también se requiere de la voluntad de los organismos respectivos para investigar y sancionar a los eventuales responsables”.
PDI fiscalizó en Linares, San Javier y Talca a 30 extranjeros por ley de migraciones
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares y Talca, realizaron un control en el sector céntrico de las comunas de Linares, San Javier y Talca respectivamente.
En esta oportunidad, lograron identificar a través de un traba-


jo de focalización y georreferenciación a 30 extranjeros, de los cuales 20 presentaban su situación irregular, además de 3 menores de edad, los que fueron denunciados a la
Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
Longaví: PDI recuperó 2 vehículos avaluados en 45 millones de pesos
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron distintas diligencias, de investigación y analíticas, que permitieron la recuperación de dos vehículos con encargos pendientes, avaluados en 45 millones de pesos.
En dicho contexto y en el marco de la “Operación Duplicados”, detectives de BIRO Linares, con el apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), lograron la recuperación de dos vehículos, correspondiendo a una camioneta marca
Hyundai, modelo Porter, año 2022, avaluada en 30 millones de
pesos, la cual presentaba encargo por robo, hecho ocurrido en la madrugada de ayer viernes, en la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
Sumado a ello, se logró recuperar una camioneta Kia Frontier, avaluada en 15 millones de pesos, la que presentaba adulteraciones en su numera-

ción, la que está siendo sometida a los peritajes respectivos.
Ambos vehículos fueron recuperados en un domicilio de la comuna de Longaví, resultado detenida una persona, por el delito de receptación.
Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, quien instruyó
a los oficiales policiales que el imputado quede a disposición del Juzgado de Garan-
tía local, mientras que el vehículo identificado fuera devuelto a su propietario.
Deportes Linares quiere levantar cabeza y volver a los triunfos desde las 15:30 horas
La última vez que se vieron las caras, los “potros” y los “toros” fue en el Tucapel Bustamante Lastra, donde cayeron en forma desastrosa por 3 a 0, donde la hinchada albirroja, pedía la salida del técnico Luis Pérez.
Los goles fueron obra de Vicente Becerra, a los 16; Cristóbal Vergara, al minuto 69 y Josué Ovalle a los 84 minutos. Recordar que, en esa ocasión, el portero Darío Melo atajó penal a Luis Oyarzo, a los 5 minutos.
En la semana en su comunicación con la prensa, el técnico Eduardo Lobos , en sus primeras palabras , destacó el momento que compartieron con los albergados en la localidad de Llancanao: “ a pesar de las dificultades que están viviendo estas personas , ellos te entregan
esa fuerza , alegría , creo que es un mensaje potente para nosotros que muchas veces nos complicamos con cosas que son simples en la vida , que los jugadores se empapen de lo que acontece en esa zona . Tienen ese espíritu de lucha de no claudicar, dar un aliento más hasta el final a pesar, te reitero de lo mal que lo están pasando. Fue un lindo momento inolvidable.
Ahora desde el punto de vista deportivo, entregarse por completo. Hay mucha gente que sufre con el equipo por la ubicación, hacen un esfuerzo grande para acompañarnos y comprar su entrada, por eso tenemos que ser empáticos saber que hay mucha gente detrás de nosotros, la tarea es entregarnos por completo en busca de un objetivo. Hace tres semanas que nos
estamos preparando para la competencia nos hemos preparado bien, hay buen animo grupal de querer entregarse por completo en busca de sumar, trabajamos la parte psicológica que es fundamental para controlar esa ansiedad, queremos volver a esa esencia que nos caracterizó cuando estuvimos siete fechas sin perder. Descartados están Michel Quezada, que su-
- Técnico: “vamos a salir a buscar el partido desde el pitazo inicial”
frió un esguince grado 2; Bayrón Saavedra y Diego Oyarzún “. Lobos, agregó que “Melipilla es un rival muy complicado, con grandes nombres, de los últimos tres partidos tiene dos victorias, jugadores con mucho recorrido. Sabemos que no nos jugamos todo en este encuentro, pero principalmente no perder, porque hay que abandonar la posición en la que estamos. El arbitraje quizás no ha influido tanto, aunque en algunos partidos han sido fundamentales en el desarrollo del juego, cuando uno está en la zona de descenso, encontrar esa regularidad cuesta muchísimo, quizás nos falta la experiencia de los jugadores que llevan más años en esta
actividad deportiva”.
PRÓXIMAS
FECHAS
Después del partido de esta tarde ante Melipilla, en el horizonte asoma San Antonio Unido, duelo que se jugaría en principio a las 16:00 horas el próximo sábado 9 de septiembre. Por último, el partido frente a General Velásquez se disputaría el jueves 14 de septiembre en horario a confirmar. El mítico estadio de Soinca Bata, será el escenario del partido de esta tarde desde las 15:30 horas, donde Deportes Linares, intentará revertir los paupérrimos resultados que lo tienen sumido en la zona de descenso”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo.
Seremi de Salud continúa vacunación en zonas de emergencia
La Seremi de Salud Maule, se encuentra desplegándose con sus equipos colaboradores por gran parte del territorio, reforzado los operativos de vacunación contra la Hepatitis A y Tétanos, en contexto del sistema frontal que afectó a toda la región y gran parte de la zona central del país. Así es como la Autoridad Sanitaria Regional, Gloria Icaza, ha encabezado las actividades de inoculación para proteger contra esas enfermedades a las personas, vecinos, funcionarios de salud y personal municipal, de las comunas de Romeral, San Javier y
San Clemente. Ello, en el marco del despliegue intersectorial de autoridades regionales, mandatado por el presidente Gabriel Boric, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera para atender las necesidades de las personas afectadas por la emergencia climática.
En relación a esta jornada, Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló que “estamos haciendo estos operativos de vacunación de emergencia, acercándonos a la comunidad que ha sido afectada por el mal tiempo. Así es como hemos estado vacunando para preve-
nir la Hepatitis A y el Tétanos, en Licantén, Curepto, Sagrada Familia, Curicó, Constitución, Romeral, San Javier y hoy en San Clemente”. Además, agregó: “Nuestra idea, es siempre estar coordinados con los municipios, sus alcaldes y con la Atención Primaria de Salud (APS), ya que nos interesa estar bien coordinados para que esto vaya en beneficio directo de la población más afectada”, concluyó Icaza.
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?
Las personas que hayan estado expues-
tas a rebalse de aguas servidas, sin estar vacunados anteriormente, deben vacunarse contra la Hepatitis A, siempre y cuando sean mayores de seis meses hasta los 40 años.
Mientras que, quienes trabajaron en sectores anegados y presentaron heridas ocasionadas por objetos metálicos, corto punzantes u oxidados serán vacunados contra el Tétanos, la cual debe ser aplicada durante los primeros 15 días del evento de riesgo.
Por su parte, Carlos Estrada, director comunal de Salud de
San Javier, indicó que “quiero agradecer a la Seremi de Salud, por poder contar con esta posibilidad de estar en el territorio y poder cubrir las necesidades de nuestros vecinos, pensando que aún quedan rezagos de los
efectos del temporal y obviamente el trabajo de salud es primordial, ya que queremos que las personas estén vacunadas y protegidas sobre los efectos que les pudiera haber provocado la exposición a aguas servidas”.

En el mítico estadio de Soinca Bata: