Diario El Día - 25 Marzo 2023

Page 1

“Está claro que aquí hubo manos poderosas para sacarme”

DEUDORES DE PENSIÓN DEBEN MÁS DE $6 MIL MILLONES

A la fecha, son 2.598 las personas de la Región de Coquimbo que han sido incluidas en el Registro Nacional, que modificó el sistema para propiciar la regularización de cuentas de alimentos, estableciendo así, diversas limitaciones a la vida de los padres morosos.

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.506 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 EL EQUIPO FEMENINO DEL PIRATA SALE A LA CANCHA HOY A LAS 16:00 HORAS HECHO OCURRIDO EN OVALLE 19 PADRE DE NIÑA VÍCTIMA DE ABUSO APUNTA AL COLEGIO 2
BALANCE A CUATRO MESES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY
6 ANALIZAN OCUPACIONES DONDE EXISTEN DIFICULTADES PARA CONTRATAR 14 LAUTARO CARMONA VIOLENTA RIÑA PROTAGONIZAN 20 ESTUDIANTES EN LOS VILOS CARABINEROS Y PDI TUVIERON QUE INTERVENIR 8
CLAUDIO RENTERÍA Destituido alcalde de Ovalle 4 y 5

CASO ESTÁ SIENDO INDAGADO POR FISCALÍA DE OVALLE

Padre de niña víctima de abuso se refiere a incidente y cuestiona actuar del colegio

Impacto y profundo rechazo ha generado en Ovalle la agresión por parte de un grupo de apoderados a funcionarios de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, en el contexto de un incidente que la tarde del miércoles dejó dos trabajadores del establecimiento lesionadas y tres detenidos. El hecho, se desencadenó a raíz de un caso de abuso sexual, del que fue víctima una niña de 8 años de edad, que en este momento se encuentra siendo indagado por la Fiscalía y en conocimiento de Tribunales de Familia, que deberá activar el sistema de protección e intervención con la víctima.

Por otro lado, los apoderados implicados fueron detenidos y formalizados por el delito de lesiones menos graves, quedando con prohibición de acercase a los agredidos, mientras el Ministerio Público indaga dicha arista en un plazo de 90 días decretado por el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Pero aun asumiendo los hechos, para la familia de la menor de edad afectada, tampoco han sido días fáciles. Al margen de las medidas decretadas por la violenta reacción a la noticia, han debido enfrentar un proceso altamente complejo y de mucha incertidumbre, en medio del cual cuestionan en parte, el actuar del establecimiento.

Eso, al menos, es lo que indica el padre de la menor de edad, quien conversó con El Día sobre el incidente de este miércoles y se refirió a cómo han enfrentado el hecho más grave en toda esta historia: la vulneración de derechos de su hija dentro del colegio. Cabe señalar que el nombre ha sido omitido de esta publicación, como medida de resguardo hacia la pequeña.

EL DÍA DE LOS HECHOS

El padre de la niña sostiene que todo fue muy hermético y confuso en un principio. “No llamaron a Carabineros para hacer una denuncia e hicieron un documento donde indicaban que mi hija sufrió un accidente escolar. Mi pareja, por sus propios medios, la llevó al hospital. Eso fue a las 3:30 de la tarde y el colegio no se hizo partícipe de nada, se lavó las manos”, sostiene. En lo particular, el padre se encontraba fuera de la comuna y concurrió tan pronto supo que algo pasaba. Sin embargo, dijo que una vez en la escuela le quisieron “ocultar” los

El hombre lamenta que no haya existido una denuncia inmediata y un protocolo claro para informarles sobre lo ocurrido, lo que desencadenó una violenta agresión a funcionarios. Además, sostiene que hace un año se había abordado la preocupante cercanía del presunto agresor con su hija en una reunión especial con apoderados.

detalles de lo que había sucedido, lo que generó su rabia.

“Al llegar al establecimiento estaban todos escondidos y al preguntar, nadie me quería decir qué había pasado, hubo silencio, nadie decía nada. Yo asustado por lo que me dijo mi pareja, empecé a gritar que me dijeran quién era (el agresor), la profesora lo señala y calzaba con la definición que le había hecho mi hija a mi pareja. Ahí fue la agresión y esta persona confesó los hechos”, agregó.

Por otro lado, indica que fueron ellos quienes acudieron al Tribunal de Familia, donde al llegar “no había ninguna notificación previa” y señaló que desde el colegio no ha habido apoyo.

“Si desde que mi hija identificó al agresor hubiesen denunciado y hubiese estado Carabineros, la agresión se habría podido evitar”, sostuvo.

SE SIGUIERON LOS PROTOCOLOS

Consultados, desde el Departamento de Educación Municipal de Ovalle se indicó que el aviso de la menor de edad fue a las 14:30. “De inmediato

se informó a la dupla psicosocial, que entrevistó a la niña”. De esta forma, aclaran que se siguió lo que indica el “ Protocolo de Actuación con las consideraciones relevantes para enfrentar situaciones frente a agresiones sexuales y de connotación sexual que atenten contra la integridad de las y los estudiantes”.

Según este lineamiento, se informó a la apoderada, y “la dupla llevó y acompañó a la niña y a su familia a constatar lesiones al hospital de Ovalle, lo que se produjo alrededor de las 17:15 horas”.

En cuanto a la denuncia, sostienen que ésta se hizo “a través de la oficina judicial virtual del Juzgado de Familia de Ovalle, pues este es el tribunal competente para conocer presuntas vulneraciones de derechos que afecten a niños, niñas y adolescentes”. Esto se hizo el jueves 23 de marzo a las 10:15 horas.

¿Es correcto el actuar del establecimiento?

La abogada Sandra Rivera, magister en criminología, experta en Victimología, protección y tutela de las victimas, además de diplomada

en Derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, y quien además actúa como querellante en casos de este tipo, recalcó que la ley establece la obligatoriedad de los establecimientos de denunciar dentro de las 24 horas del hecho ante las policías, la Fiscalía o tribunales de competencia penal.

En ese sentido, indicó que “está muy bien” que el protocolo considere el aviso a Tribunales de Familia, ya que éstos deben actuar ante la vulneración de derechos de un niño y tienen la obligación de oficiar el caso a la Fiscalía. Sin embargo, afirma que puede haber un error en éstos en no considerar la denuncia oportuna del colegio ante las instancias pertinentes tan pronto como ocurre el hecho, como señala en específico el Código Penal.

En ese sentido, recalca que fuera de que el Tribunal de Familia deba derivar la denuncia a Fiscalía, es el colegio en que está en la obligación de denunciar donde corresponde.

“Además de la protección a los niños y niñas víctimas de vulneración, hay un delito que debe ser investigado y quien tiene competencias en eso es la Fiscalía y el tribunal penal, el Tribunal de Familia no”, sostuvo.

Cabe señalar que El Día consultó con el Ministerio Público hasta pasadas las 16 horas del jueves, pero aún no estaban en conocimiento de la denuncia, por lo que el fiscal jefe de Ovalle inició una investigación de oficio.

“ESTO EMPEZÓ HACE UN AÑO”

Por otro lado, el padre de la víctima aborda un episodio vivido en el mismo colegio y con la misma persona el año pasado.

“Mi hija nos cuenta que hay ‘un tío del aseo que es muy simpático y nos invita a jugar’. Nosotros le dijimos ‘hija, no se haga amiga de él, usted es una niña y él es un adulto’. Nosotros nos acercamos al colegio, hablamos con la profesora e incluso se generó una reunión a raíz de esto, donde iban a conversar con los auxiliares y la profesora”, sostuvo.

“El colegio estaba al tanto de que había una persona que intentaba acercase a los niños y no hicieron nada”, concluyó.

Ayer, apoderados realizaron una manifestación en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, pidiendo justicia por el caso, en unas pancartas que desplegaron en el lugar.

ACTUALIDAD I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 02 I
Diego Guerrero M. / Ovalle @eldia_cl La Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de Ovalle se encuentra afectada por una denuncia de abuso sexual. CEDIDA

OPINIÓN

Migración irregular en Chile y la Ley Nº21.325

El 20 de abril del año 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº21.325, Ley de Migraciones y Extranjería, entrando en vigor el 12 de febrero del año 2022. Todo ello con motivo de mejorar y modernizar de forma eficiente los procesos en Chile, evitando por un lado la irregularidad y, por otro, incorporando principios protectores a favor de las personas migrantes.

No obstante, durante estos últimos años hemos pasado de ser un país sin mayor flujo migratorio, a encontrarnos dentro de los primeros países latinoamericanos con un mayor porcentaje de migración irregular, especialmente por necesidades humanitarias (OCHA, 2022).

Dicho fenómeno ha ido tomando fuerza producto de una serie de implicancias, ya sea la globalización o Estados fallidos, entre otras cosas, que han acelerado la migración irregular.

Para ejemplificar, basta observar las cifras obtenidas del año 2022, que ascienden a 56.000 ingresos en condición irregular en Chile (OCHA, 2022).

En tal contexto y atendido a lo anterior, nuestro país está presentando un patrón común en cuanto a determinar cómo se manifiesta la migración irregular, pero por diferentes razones, ya sea por ingresar de forma clandestina o encontrándose dentro del territorio, pero sin su visación al día (Portal de datos sobre migración, 2022).

En la actualidad, y pese a existir la nueva Ley de Migraciones y Extranjería que ha mejorado lineamientos de la mano con los estándares internacionales en esta materia, el foco ahora no está tanto en lo normativo, sino cómo se lleva a la práctica la Ley a través de las instituciones que giran en torno a esta materia.

Para evitar en parte la migración irregular, falta mejorar la implementación de los órganos encargados de supervisar el control migratorio. Es decir, dotarlos de una mejor tecnología para poder llevar a cabo procesos más exitosos, asimilando lo que realiza la Unión Europea que ha enfrentado contextos similares. Por otra parte, surge la necesidad de capacitar a funcionarios competentes de los órganos encargados para generar una adecuada selección en cuanto a determinar quién efectivamente se encuentra como migrante irregular, haciendo las diferencias entre migrante irregular económico o el que se asocia a la criminalidad o, un refugiado propiamente tal dentro de estas corrientes mixtas.

Y, por último, es necesario generar acuerdos no sólo desde el punto de vista bilateral con los países vecinos, sino también, de manera regional, que permitan sobrellevar la migración segura, ordenada y regular, reforzando la Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección firmada el año 2022 por Chile, y con ello, poniendo en práctica el Principio de Cooperación Internacional.

EDITORIAL

Violencia sin control

Estos asesinatos confirman, una vez más, que la acción de bandas criminales y su cada vez mayor poder de fuego no es una realidad lejana para la región.

Tres homicidios en 24 horas. Y todos por armas de fuego.

Ese es el triste balance que deja la última jornada en la Región de Coquimbo.

Todo comenzó la noche del miércoles, en la Provincia del Limarí, cuando un hombre de 25 años fue baleado mientras conducía su vehículo en la ruta que une Punitaqui con Combarbalá. Horas más tarde, ahora en Elqui, otro hecho de sangre tuvo como víctima a un joven de 19 años en Coquimbo. Ya en la noche de este jueves, y de nuevo en el Limarí, un menor de edad de 17 años, fue asesinado en plena vía pública, en Ovalle.

Los datos arrojan que en la Región de Coquimbo, se han registrado 18 homicidios en los tres meses que van del año, cifra que ya supera todo lo anotado en el primer semestre de 2021 y se acerca peligrosamente a las altas cifras que

OPINIÓN

Día Mundial del Síndrome de Down

Cecilia Peñafiel Directora Escuela Educación Diferencial U de Las Américas

El Síndrome de Down es una condición generada por la aparición de un cromosoma extra en el par 21, razón por la cual también se conoce como Trisomía 21. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó hace 11 años el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar un espacio de concientización en la población y poner sobre la mesa

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro

Asociación

Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

se vieron el año pasado, cuando entre enero y junio se contabilizaron 27 de estos crímenes. Estos asesinatos confirman, una vez más, que la acción de bandas criminales y su cada vez mayor poder de fuego no es una realidad lejana para la región, muy por el contrario. Porque si bien, el año pasado, de los 54 homicidios que se registraron en la zona, el 80% presentaron una tasa de resolución según cifras de la PDI, a primera vista la violencia en las calles parece no cesar.

Es de esperar pues, que la autoridad avance en nuevas estrategias que tengan como fin primordial, prevenir la ocurrencia del delito antes de que ocurra. Ello requerirá sin duda, de más investigación, recursos y personal especializado, pero la tarea lo vale, pues no podemos permitir que la región y sus habitantes, sucumban ante esta verdadera cultura de la violencia.

la relevancia de la valoración de la diversidad.

Este año la consigna que lo representa es “Con nosotros, no para nosotros”. Esta simple, pero significativa frase nos lleva a analizar el enfoque que estamos dando a los apoyos entregados. ¿Está presente en el diseño de estos apoyos la opinión de las personas con Síndrome de Down? ¿Se consideran las necesidades cotidianas de ellos y su entorno?

Siendo Chile el país de Latinoamérica que tiene la mayor cantidad de nacimientos de niños con Síndrome de Down al año, es urgente reflexionar sobre el tipo y calidad de oportunidades que estamos generando como sociedad. ¿Tenemos prácticas inclusivas permanentes? ¿Está nuestro sistema educativo preparado para responder a la diversidad? ¿Estamos entregando las oportunidades necesarias para potenciar el desarrollo integral de las personas con discapacidad? ¿Estamos considerando su entorno, sus contextos? ¿Está la sociedad dispuesta a generar espacios reales de inclusión? ¿Es suficiente con usar calcetines diferentes una

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

vez al año?

Sin lugar a duda, las respuestas a las interrogantes antes planteadas no son del todo favorables, y en ese contexto surge la necesidad de analizar la situación desde una perspectiva ecológica, donde nuestro compromiso como sociedad apunte al conjunto de contextos involucrados: persona, familia, escuela y comunidad. El trabajo conjunto de éstos, respaldados por una sociedad que genere oportunidades claras de promoción de la inclusión, puede ser la clave para lograr espacios libres de discriminación, transversalizados por el respeto de los derechos humanos. Queda aún bastante camino por recorrer y desafíos que superar. Sin embargo, tengo la convicción de que haciendo honor al lema escogido este año para visibilizar la situación de las personas con Síndrome de Down y realizando un trabajo conjunto, podremos generar cambios significativos en beneficio de todas las personas que conforman la sociedad, generando igualdad de oportunidades en todo ámbito y logrando con ello la tan anhelada inclusión.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 03

CLAUDIO RENTERÍA, EX ALCALDE DE OVALLE

“La misma vara tiene que aplicarse a todos los demás alcaldes”

Hace unos días el Tribunal Calificador de Elecciones confirmó la sentencia contra el ex alcalde de Ovalle, Claudio Renteria, por faltas a la probidad administrativa y notable abandono de deberes. En este contexto, la ex autoridad, en conversación con El Día, sostiene que si bien no esperaba una resolución tan dura como ésta, afirma que lo sucedido no lo derrumbará y por el contrario lo fortalecerá.

En ese sentido, si bien el fallo no se basó finalmente en el déficit de más de 6.500 millones de pesos registrado en el Departamento de Educación, y que fue el que inició este proceso, el tribunal sí tomó en cuenta cuatro cargos de la acusación para resolver dicha decisión, como su responsabilidad en la modificación de contrato para favorecer a su cuñada, quien recibió pago de horas extras sin soporte administrativo, y las irregularidades en la salida del jefe de finanzas, entre otras situaciones.

-¿Lo tomó por sorpresa esta decisión del Tricel en su contra?

“Siempre esperé que el tribunal tuviera prudencia y ecuanimidad y también ser lo más transparente, pero no fue así. Estoy tranquilo y mi honestidad no fue dañada. Que hubo errores, pudo ser, pero no me llevo ni un sólo centavo y eso quedó demostrado en la municipalidad de Ovalle, que maneja un presupuesto bastante alto. El tribunal debió realizar un análisis más acucioso de los elementos que se entregaron. Estuve 41 años en el municipio y 10 como alcalde y llevé a cabo un gran trabajo para la comunidad”.

-¿Cree que fue un tema netamente político?

“Claro, es un tema político. Siempre llamó la atención que el alcalde de Ovalle trabajaba y trabajaba para la comunidad, mejorando las plazas o el sistema educacional, donde tuvimos un alumno del Liceo Alejandro Álvarez Jofre con 850 puntos. He podido darme cuenta de toda la crudeza del mundo, de lo que pueden ser capaces aquellos que desbordan intereses de todo tipo, para conseguir poder y buscando atajos de manera de eludir el veredicto en las urnas”.

-¿Reconoce que se cometieron algunos errores en su administración?

“Sí hubo algunos errores administrativos, pero no fue con mala fe. En ese sentido, cuando trabaja con

El ex edil ovallino que fue destituido por graves faltas a la probidad administrativa y por notable abandono de deberes, reconoce algunos errores en su gestión y acusa una persecución política en su contra. Además, espera que en otras denuncias que afectan a diferentes municipios de la zona se apliquen las mismas sanciones y en un corto plazo.

él seguía haciendo lo que le parecía. Luego, vino una serie de acontecimientos por las que la Contraloría ameritó hacer un sumario y juicio de cuentas, siendo sentenciado por el organismo contralor. Pero siguió con el mismo espíritu, y esto perjudicó a la comuna de Ovalle, y no voy a tener una persona de esta manera. Si bien la Contraloría pidió que lo reintegrara, el asesor jurídico me decía que no, porque había dañado el patrimonio municipal. En virtud del asesoramiento del abogado, siempre se me señaló que había cosas que estaban pendientes. No es que yo haya desobedecido la normativa vigente para no reintegrarlo”.

Vieron que de acuerdo a lo que me acusaron de los dineros del Departamento de Educación no pasó nada. Tampoco pueden decir que creció mi patrimonio particular en estos años, eso quedó claro”

un equipo grande de profesionales pueden suceder algunos errores, pero por ese error, en que se me persiguió y señaló, hubo una animosidad. Porque vieron que de acuerdo a lo que me acusaron de los dineros del Departamento de Educación no pasó nada. Tampoco pueden decir que creció mi patrimonio particular en estos años, eso quedó claro. Querían demostrar dónde estaba el dinero y no estaba en mi poder, porque estaba en las plazas, en las sedes sociales,

en las calles de tierra que hoy están cubiertas de pavimentos, en todas las obras que la buena gente ovallina han apreciado en los años que duró mi gestión edilicia”.

-Uno de los puntos que le cuestionan es la salida del jefe de finanzas.

“Siempre tuve la mejor disposición, y a los trabajadores al interior de la municipalidad nunca le pregunté de qué partido político eran. Lo primero que hice cuando asumí fue defenderlo en la Contraloría General, pero

-¿No cree que el tema de horas extras pagadas a su cuñada durante su gestión es algo complejo?. “Ella trabajaba hace muchos años, antes de sumir yo, en el municipio. Además devolvió lo que era referente a las horas extras, hay un comprobante de ingreso como prueba. Todos los antecedentes fueron entregados al TER y TRICEL con una investigación de 2.500 páginas. Yo firmé estas autorizaciones de horas extra porque la línea de mando me dice que lo subscriba. Pasó por los departamentos municipales de Personal, Jurídico y Contabilidad, y no hicieron reparos necesarios. La orden sube hasta mí y luego baja hacia el pago, en ningún momento hubo reparos. Trabajó en una municipalidad de 5.500 personas, imposible estar pendiente de todos. Además ningún funcionario puso en alerta que eso podía ser un problema. Quizás lo dejaron que lo hiciera para meterme en el problema. Es más, incluso la Contraloría

ACTUALIDAD I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 04 I
LAUTARO CARMONA Lionel Varela Á. / Ovalle @eldia_cl

nunca hizo alcances al respecto. Yo no puedo ser abogado, no puedo ser jefe de finanzas, no puedo ser jefe de departamento. Para eso, la normativa me fija los lineamientos generales y las responsabilidades de cada uno de ellos”.

-¿Pensó que el tema de los recursos de educación sería el más complejo y no los otros temas que iban como anexos y terminaron destituyéndolo?

“De los recursos de educación no se pudo acusar de nada, estaba todo en regla y los cuatro puntos que me cuestionan se solucionaron cuando la autoridad lo señaló. Respecto a los concursos públicos, todo se hicieron de manera legal. Al final el peso de la ley me cayó a mí no más”.

-¿Quién está detrás de estas acusaciones?

“Es una maniobra política, artera, que se venía arrastrando antes de las elecciones pasadas. Quisieron derribarme antes del día de las elecciones del año 2021, pero no pudieron. Está claro que aquí hubo manos poderosas para sacarme y salirse con la suya. Nunca me intimidarán y seguiré con mi norte, el mismo que he demostrado en mi contribución en el servicio público durante más de 40 años. No me han matado, sigo vivo y acá, en Ovalle. Ojalá la mediocridad imperante consiga la

mitad de las obras con las que, junto con profesionales extraordinarios, cambiamos el rostro a Ovalle. Soy creyente y creo que todo se paga en esta vida y en el servicio público uno sale todos los días a rendir cuentas a las personas. Los ovallinos me dicen que me quede tranquilo, que el verdadero juicio lo hará la gente y que la vara quedó alta. Ojalá por el bien de Ovalle sean capaces de cumplir con ese reto”.

-¿Qué destacaría de su gestión en el municipio?

“Hicimos una gestión para dar

confianza, atraer inversión pública y privada. Nos cansamos de las tragedias en la ruta en Las Cardas, hoy contamos con la doble vía. No había ningún espacio en la ciudad para practicar deportes y se levantó un estadio de lujo. El viejo hospital no daba más y hoy tenemos un centro de atención de alta calidad y dejamos el inicio del edificio consistorial. No había terrenos para construir viviendas dignas”.

-¿Cómo ha visto la actual administración del municipio de Ovalle?

“La comunidad juzgará, pero pienso que ellos y las capacidades de mis funcionarios y de este alcalde como director de orquesta es distinta al sello que hoy tienen. Los problemas de gastos son de ellos, quizás no están capacitados para realizar esta labor”.

-Esta resolución, en su contra, ¿marca un precedente para analizar la gestión de otras autoridades?

“Si se ha aplicado esta normativa en mi caso, debiera aplicarse en todo los alcaldes, porque verdaderamente se ha sentado jurisprudencia de lo que señala el TER y TRICEL. Me imagino que ahora van a evaluar bien y castigar como corresponde. Si sale absuelto un edil de una situación rara va a quedar de manifiesto que en mi caso fue un tema político. Vamos a ver”.

-¿Muchos de los juicios se demoran años en el sector público. ¿Le sorprendió lo rápido que fue su destitución?

“El mío en menos de cinco meses. En Chile hay juicios que duermen el juicio eterno y luego prescriben, se abandonan y quedan ahí. Varias situaciones quedan sin sanción. Esperemos que con la misma vara sean medidos todos y con la misma celeridad se haga la fiscalización”.

-¿Qué hará ahora que fue destituido?

“Estoy feliz que nació mi primera nieta. Tengo tres hijos que trabajan en Santiago. Menos mal, porque si estuvieran en Ovalle más de alguna cosa hubiesen colocado. Recuperaré algunos amigos que perdí por falta de tiempo, además de buscar pega, tengo que trabajar. El castigo de los cinco años de no ejercer en el servicio público es lo que más duele. Soy un gran funcionario y es lo único que hecho en mi vida: ser servidor público”.

-¿Va a fiscalizar el trabajo de la nueva administración municipal?

“Creo que sí, y si puedo orientar o ayudar con la experiencia que he tenido que pasar o transmitir los acontecimientos que me sucedieron para mejorar la gestión de los municipios de la región, lo voy a hacer. Sé que puedo ayudar”.

ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 05 * $
Si se ha aplicado esta normativa en mi caso, debiera aplicarse en todo los alcaldes, porque verdaderamente se ha sentado jurisprudencia”

BALANCE A CUATRO MESES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY

Deudores de pensión acumulan más de $6 mil millones pendientes con sus hijos

Hace poco más de cuatro meses entró en vigencia la ley que creó el Registro Nacional de Deudores, un mecanismo que generó todo un cambio en el sistema para propiciar el pago de pensiones de alimentos, estableciendo una serie de limitaciones en la vida diaria de los progenitores que mantienen deudas judicializadas con sus hijos e hijas. Según el último balance del Poder Judicial, a nivel nacional son 39 mil las personas que han sido ingresadas a este registro, que en conjunto suman una deuda total que asciende a más de $55 mil millones de pesos, evidenciando una compleja e histórica realidad país, que ya había quedado en evidencia con la alta tasa de retenciones por el mismo concepto cuando se dio curso al retiro del 10% de fondos de pensión.

Las principales zonas que abultan el registro son las regiones Metropolitana (14.768), Valparaíso (7.163) y Biobío (3.468). Y el 87,4% de las acreedoras de las deudas son mujeres, grupo que a su vez genera sólo el 3% de los deudores en Chile.

SITUACIÓN EN LA ZONA

Para concer las cifras a nivel local, hablamos con el ministro Felipe Pulgar, presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena.

Pulgar detalló a El Día que hasta el último reporte, son 2.598 las personas de la zona ingresadas al Registro de Deudores. En su conjunto, todos ellos acumulan deudas con sus hijos que alcanzan los $6.295.378.583.

“Este número se traduce en plata, porque cada uno de ellos va al registro con una mochila de deudas y ese dinero es alto. Lo tenemos que reconocer como un número no positivo, porque se trata de dinero que se debe a niños, niñas y adolescentes, que han visto dificultada su vida”, indicó sobre las cifras el presidente de la Corte.

Pulgar indicó que se es probable que las altas cifras se mantengan durante el primer año de implementación de la ley, “porque son personas que históricamente eran deudores”, pero sostiene que lo esperable es “que la curva empiece a la baja cuando estos deudores comiencen a salir, recordando que la única forma de hacerlo es con el pago total de la deuda”.

Por otro lado, el ministro Pulgar indicó que no sólo hay hombres en el registro,

A la fecha son 2.598 las personas de la Región de Coquimbo que han sido incluidas en el Registro Nacional, que modificó el sistema para propiciar la regularización de cuentas de alimentos, estableciendo diversas limitaciones a la vida de los padres morosos. El presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena aborda los detalles de la norma que busca saldar una “deuda histórica” con niños, niñas y adolescentes.

sino también un porcentaje -aunque menor- de mujeres, lo que destaca a la hora de “romper con la lógica de género” en las dinámicas familiares.

“El registro no es sólo de padres no pagadores, sino de progenitores, que es el concepto que la ley utiliza para evitar el sesgo de género de pensar que las únicas que crían son las madres y los únicos deudores o pagadores son los padres”, sostuvo.

Según datos de la Corte de Apelaciones de La Serena, se estima que cerca del 2% de las personas que se encuentran en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos en la región son mujeres.

POSITIVO BALANCE

Pero fuera de la impactante deuda que este balance deja ver, Pulgar hace un positivo balance de la implementación de la ley, una norma “más inteligente” que el sistema anterior, dice el ministro, que apunta a la regularización de los montos adeudados, con estrategias más eficientes.

“Es un buen mecanismo, porque responde a una mirada de cumplir con esta deuda histórica que el Estado de Chile tiene con los niños, de establecer realmente mecanismos concretos y eficientes, que se traduzcan en el pago y no en tener al papá o la mamá privados de libertad, porque esa persona finalmente no trabaja y si no trabaja no gana, y si no gana no paga”, dijo.

El Registro Nacional de Deudores es un sistema electrónico remoto inmediato, que va acumulando los datos de quienes adeudan tres meses continuos o cinco discontinuos de deudas de pensión de alimentos. El tribunal eleva los antecedentes al Registro Civil, que ingresa a la persona.

Este registro está dispuesto para distintos servicios e instituciones -como notarios y conservadores de bienes raíces, entre otros- que tienen la obligación de consultarlo a diario, para saber si la persona que concurre está o no anotada. Si está en el registro, por ejemplo, su dinero es retenido para saldar la deuda. Además, también tendrán dificultades para renovar licencias de conducir u

obtener pasaporte.

Según el ministro Felipe Pulgar, “por las conversaciones que tengo constantemente con los jueces de Familia, tiendo a pensar que los pagos se han producido muchísimo más que antes, y antes de que el sujeto sea enviado al registro”.

UN GRAN ESFUERZO

El presidente de la Corte de La Serena indicó que la implementación de la ley requirió de un arduo trabajo.

“A nivel regional, me quiero detener en el agradecimiento a los jueces y juezas de la región. Estuvimos muy encima desde la gestación de la ley hasta su entrada en vigencia. Significó mucho trabajo, teníamos jornadas semanales hasta altas horas de la tarde y noche”, afirmó.

ACTUALIDAD I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 06 I
CEDIDA
El sistema busca propiciar el pago de las deudas de pensiones a niños y niñas. Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl FELIPE PULGAR PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES DE LA SERENA
Es un buen mecanismo, porque responde a una mirada de cumplir con esta deuda histórica que el Estado de Chile tiene con los niños”

Como parte de un plan que incluye a todas las regiones del país, el Consejo para la Transparencia (CPLT) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), siguen trabajando en conjunto su iniciativa de capacitar a funcionarios municipales en materia de transparencia y acceso a la información a nivel local. Hasta este viernes 24, ambas entidades desarrollaron talleres en los que se revisaron temas vinculados a la protección de datos personales, gestión de solicitudes de información, revisión de casos y normativa basada en causales de reserva y aspectos procedimentales con énfasis en la nueva Instrucción General de Distracción Indebida y la inexistencia de información.

El encuentro de esta mañana contó con la presencia de Bernardo Navarrete, consejero del CPLT, y el director general de la entidad, David Ibaceta. En dicha instancia participaron también representantes de las unidades de Normativa y Regulación, y de Promoción y Formación del Consejo.

El titular de Transparencia, Francisco Leturia se refirió a lo importante de trabajar en la difusión de acciones pro

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

CPLT capacita a funcionarios de la Región de Coquimbo

Participaron trabajadores municipales de las 15 comunas del territorio, quienes profundizaron su conocimiento en diversas temáticas relacionadas.

transparencia a nivel local. “Una de las caras visibles del Estado para la mayoría de las personas son los municipios”, agregando que “por ello, desde hace 10 años estamos impulsando este tipo de acciones con foco en lo local, de manera de avanzar en confianza y en apertura, lo que se consigue con rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia desde las propias realidades que se viven en cada territorio y organización”. En representación de la Subdere, el jefe de la Unidad Regional Subdere

de Coquimbo, Bernardo Salinas, señaló que “la transparencia fortalece y profundiza la democracia. Por lo que nosotros como Subdere estamos impulsando estos talleres que preparan de mejor manera a quienes trabajan estos temas en los municipios”.

“Además, se busca hacer conocer y promover el uso de la Ley de Transparencia y el Derecho de Acceso a la información Pública y Gobierno Abierto como herramienta de desarrollo y control social desde los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) a los gobiernos locales. De este modo la ciudadanía valorará y reconocerá a la institucionalidad en todas sus áreas y niveles cuando vea una sociedad libre y transparente desde sus bases”, agregó.

Cabe destacar que ya se han organizado jornadas de este tipo en las regiones de Magallanes, Tarapacá y Araucanía. Asimismo, luego del paso

por la Región de Coquimbo, será el turno de la Región del Maule, entre el 29 y 31 de marzo.

MUNICIPIOS SON LOS MÁS CONSULTADOS

Según datos de la última Encuesta Nacional de Transparencia, de todo el espectro de organismos de la Administración del Estado, los municipios son los más consultados por la ciudadanía en transparencia activa (36%) y quienes más reciben solicitudes de acceso a información pública (cerca del 50%). “Esto da cuenta del rol fundamental que cumplen en escenarios locales y con ello confirma nuestro interés en continuar reforzando su accionar como instituciones accesibles, transparentes, conectadas con la ciudadanía y comprometidas con el fortalecimiento democrático”, dijo Leturia.

ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 07
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Violenta pelea protagonizan 20 estudiantes de liceo de Los Vilos

Una masiva riña que involucró a unos 20 estudiantes del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos, terminó con dos de ellos expulsados del colegio, por lo cual, deberán rendir exámenes libres.

Los hechos se registraron entre las 13:00 y 14:00 horas de este jueves, oportunidad en que los alumnos se enfrentaron a golpes en plena Plaza de Armas de la ciudad.

En la riña resultó lesionado, además, un funcionario del establecimiento, quien intentó separar a los estu -

diantes, mientras se solicitaba la presencia de funcionarios de la PDI, Carabineros y Seguridad Ciudadana, los que llegaron al lugar.

INFORME A APODERADOS

De acuerdo a un informe emitido desde la dirección del liceo a los apoderados, se señala que “durante la colación se produjo en la Plaza de Armas una pelea entre dos alumnos, que posteriormente derivó en un enfrentamiento con 20 estudiantes involucrados aproximadamente, y uno de nuestros funcionarios resultó lesionado al intervenir en el conflicto”.

Más adelante se informa que el Consejo de Profesores determinó que los alumnos que ponen en riesgo al resto de la comunidad educativa, “serán separados de la comunidad escolar y deberán seguir su proceso de aprendizaje en la modalidad de exámenes libres”, se señala en el documento.

Sin embargo, a pesar de las medidas y la intervención de las policías, al interior del liceo persisten las amenazas.

Ayer, la directora del establecimiento educacional, Cristina Frost, subrayó que, producto de ello, han tenido el apoyo de las autoridades civiles y policiales. “Hemos logrado controlar

la situación, hoy (ayer) ha sido un día tranquilo, donde se han aplicado las medidas pertinentes. A partir del lunes contaremos con un inspector de patio que reforzará la seguridad y también contaremos con seguridad ciudadana en horarios de entrada, de colación y de salida”, dijo.

En tanto, el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, informó que junto a la dirección del establecimiento, han adoptado medidas para otorgar seguridad al interior del recinto. “Lamentamos lo que ocurrió. Nos enfrentamos a una situación de violencia que se expresa en los establecimientos educacionales, pero esto no sólo ocurre en la comuna, sino que también en el país. Pero lo más importante es que como comunidad y como liceo, se han tomado las medidas para prevenir”, indicó el edil.

APOYO DESDE LA PDI

Desde la PDI, cuyos funcionarios acudieron a prestar asistencia producto de la riña, el prefecto Luis Romero, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Los Vilos, señaló que entregarán orientaciones sobre violencia escolar y sobre la ley Aula Segura, lo que se materializar en jornadas de cyber bulling y violencia escolar.

“Creemos que abordar la violencia es una responsabilidad y un desafío de todos. Trabajar también en la construcción y comprensión de la vida en diversidad demanda esfuerzos de manera integral, involucrando en ello a todos los actores”, señaló el oficial de la PDI.

ACTUALIDAD I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 08 I
ALUMNOS FUERON EXPULSADOS
DOS
Imagen capturada de un video de la riña que circuló durante esta jornada en redes sociales. CAPTURA DE VIDEO
En la riña incluso resultó agredido uno de los funcionarios del establecimiento que intentaron separarlos. Desde la administración del colegio en tanto, se informó a los apoderados de las medidas inmediatas que se aplicaron.
DIRECCIÓN DEL LICEO DE LOS VILOS
(Los dos estudiantes que iniciaron el pleito) serán separados de la comunidad escolar y deberán seguir su proceso de aprendizaje en la modalidad de exámenes libres”
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

LA NOCHE DEL JUEVES EN OVALLE

Parricidio frustrado: mujer hirió a su pareja con un cuchillo

Detectives de la PDI investigan los detalles de un parricidio frustrado ocurrido la noche del jueves, cuando en medio de una discusión, una mujer hirió a su pareja, quien tuvo que ser internado en el Hospital de Ovalle. Los investigadores no descartan un acto en defensa propia así como episodios previos de violencia intrafamiliar.

jueves en Ovalle.

investigan el ingreso de un hombre al Hospital Provincial con heridas cortopunzantes. Se realizó la investigación, se detuvo a la imputada por este hecho en situación de flagrancia y se pudo establecer mediante declaraciones de testigos que este hecho ocurrió al interior del domicilio que ambos comparten”.

Un lesionado fuera de riesgo vital fue el saldo de una discusión de una pareja registrada la noche de este

El subprefecto José Cáceres jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena de la PDI, señaló que “la noche de este jueves, a solicitud del Fiscal de Turno de Ovalle, personal de la Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística,

2.550

Apuntó Cáceres que la persona fue puesta en manos de la Fiscalía para su control de detención, y que se entregó el informe policial al Fiscal de la causa, para su proceso jurídico.

“Preliminarmente se sabe que habría ocurrido una discusión entre ambos, y

que la mujer habría tomado un cuchillo y agredió a su pareja en la región abdominal, quien posteriormente fue trasladado al Hospital de Ovalle, quedando fuera de riesgo vital, y en observación”, indicó el detective, señalando que están en etapa de investigación, reuniendo todos los elementos para clarificar la dinámica de los sucesos y que no descartan ninguna hipótesis de defensa propia o antecedentes de violencia intrafamiliar.

El suceso ocurrió en uno de los condominios del sector San Luis, del pasaje Ignacio Loyola, en la parte alta de la capital limarina.

ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 09 31
3
de marzo de 2023.
APLICA SUBSIDIO DS 01 Modelo Almendro DS 01 tramo 3 Adjudicado En uno de los condominios del sector San Luis se registró el parricidio frustrado la noche de este jueves.
CEDIDA
Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

14 sistemas para el reúso de aguas grises serán implementados en escuelas rurales

Hasta la Escuela La Araucana de Huallillinga de la comuna de Ovalle se trasladó la gobernadora, Krist Naranjo, para conmemorar el Día Mundial del Agua y promover desde la educación rural el cuidado de este vital elemento. En la ocasión, la máxima autoridad regional, destacó el proyecto que permitirá implementar 14 novedosos sistemas de reúso de aguas grises en establecimientos educacionales de las tres provincias de la región, uno de ellos en esta escuela.

“Hoy día se valora muchísimo la reutilización del reciclaje de aguas grises. Nosotros creemos que este es un proyecto pionero en el país, innovador y es un ejemplo para poder llevarlo a cabo incluso para viviendas. Abarcamos las 15 comunas y sobre todo sectores rurales, porque tenemos que lograr una equidad social frente a dificultades como el acceso al agua, pero vamos avanzando para poder resolver estas problemáticas”, señaló Naranjo.

Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, constó de 3 etapas. Primero, el diagnóstico y definición de beneficiarios, en donde se realizaron visitas técnicas de inspección para evaluar si las escuelas cumplen con las condiciones físicas y sociales para la implementación del proyecto.

Luego, en la etapa de diseño, se

avanzará en la instalación e implementación. Para eso se visitó cada establecimiento seleccionado con el equipo y se delimitó el lugar de instalación del sistema, y se seleccionaron los artefactos sanitarios

del inmueble que se conectarán al sistema (lavamanos, y si es posible duchas y/o lavadoras que existan en el establecimiento).

Por último, se realizará el seguimiento, capacitación, mantención y transferencia tecnológica, además de implementación de talleres de educación ambiental en cada establecimiento.

Según Daniel Rojas, presidente de la Fundación Un Alto en El Desierto, “nuestra experiencia nos indica que podemos llegar a reutilizar en un colegio aproximadamente entre un 30 y 60% del agua que se utiliza. Esto va a ser de un impacto significativo tanto por la cantidad de litros que se pueden reutilizar como también en la disminución de las cuentas en cuanto al consumo”.

A las escuelas seleccionadas se les instalará un sistema de biofiltración de 2.000 Litros, donde se contempla la instalación de 2 estanques de 2.000 litros, 1 electrobomba de 1 HP y 1 biofiltro para el tratamiento de 2.000 litros de agua gris proveniente

VENTA DE PARCELAS DE AGRADO EN ILLAPEL

Loteo residencial ubicado en el sector de Las Cañas Uno-Illapel 0frece Parcelas de agrado 5000 m2 + Rol propio, con factibilidad de Luz, vista panorámica, servidumbre amplia, con acceso privado a carretera pavimentada con dirección a Illapel, Los Vilos o Salamanca.

Reales interesados llamar +56995443161

de lavamanos, duchas y lavadoras. Este es un proyecto que viene a complementar el trabajo de la Escuela La Araucana de Huallillinga, y así lo expresó Elizabeth Carrera, profesora encargada hace más de 8 años.

“Nosotros tenemos trayectoria en relación al reciclaje de aguas grises, así que si hay un proyecto donde vamos a tener algún beneficio donde podamos ir tecnificando el sistema que tenemos, nosotros felices porque de eso trata, de que podamos ir concientizando a los niños y a la población”, afirmó. Sin duda, los 22 alumnos y alumnas de 1° a 6° básico de esta escuela podrán sacarle mucho provecho a este sistema, como Lissette Flores, de 5° año. “Nosotros trabajamos a diario reutilizando las aguas grises, lluvia y rocío, porque tenemos que cuidar el agua, no dejar llaves abiertas y me da un gusto colaborar con Un Alto en el Desierto”, manifestó.

El monto asignado para este proyecto regional (con tecnología desarrollada en Chile), junto con un programa de educación ambiental, es de $199.980.964 y comenzará a ejecutarse este 2023.

ACTUALIDAD I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 10 I
OPORTUNIDAD ARRIENDO CASA 320 MTS ,ESPACIOS GRANDES , CON  TERRENO DE 5.000 MTS. Y ESTACIONAMIENTO PARA MAS DE 30 VEHICULOS . IDEAL PARA OFICINA , INSTITUCION , CORPORACION , CENTRO DE EVENTOS , ETC SECTOR SAN JOAQUIN , PROPIEDAD CON ENTRADA PROPIA ,MUY SEGURA . VENDO DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JARDIN DEL MAR 3D 2B. SE VENDE AMOBLADO .          VENDE SU DUEÑO INTERESADOS LLAMAR AL 992225206 Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl
LA REGIÓN La goberna-
Agua,
a los profesores y estudian-
CEDIDA
EN
dora Krist Naranjo celebró el Día Mundial del
junto
tes de la Escuela La Araucana de Huallillinga.
El proyecto de biofiltración está siendo ejecutado este año por la Fundación Un Alto en el Desierto y financiado por el Gobierno Regional.
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
#NoalFakeNews

RECINTO ESPERADO POR MUCHAS FAMILIAS

Construcción del Centro Edudown presenta un avance del 21%

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

En calle Viviana Chepillo con Cuatro Esquinas se alza la construcción de este emblemático proyecto que desde 2019 presentaba problemas con la empresa anterior. Actualmente y con la reactivación de las obras, retomadas por una nueva empresa (Quilodrán S.A), el edificio cuenta con un 21% de avance. Para dar a conocer el progreso y funcionalidad del proyecto, se realizó una jornada de participación ciudadana, donde asistieron vecinas, vecinos y familias usuarias de la Corporación Edudown. “Lo vemos con un entusiasmo enorme, estamos muy contentos, cada vez se acorta más el plazo de que nuestro sueño se transforme en una realidad. Estamos muy agradecidos de todas las personas que han trabajado

REMATE JUDICIAL

y han puesto su corazón aquí. Se han unido ámbitos políticos y sociales, se han puesto manos a la obra para poder cumplir este sueño que tanta falta nos hace”, valoró Oliver Veas, director ejecutivo y representante legal de Edudown, corporación que actualmente entrega una cobertura a más de 100 personas.

La obra contempla sala multiuso, de informática, kinesiología, dos salas de terapia ocupacional, 4 de educación diferencial, 6 secciones fonoaudiológicas, además de talleres de autonomía, laborales, de habilidades sociales, baños, patio interior abierto y estacionamientos. Sobre la importancia de la iniciativa, el alcalde Roberto Jacob recalcó que

En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CAROLINA ANDREA ALEJANDRA CASTILLO ESQUIVEL”, ROL C-1374-2020 , se rematará el 4 de abril de 2023, a las 10 horas en Secretaría del Primer Juzgado dela Serena, como unidad, el inmueble ubicado en CALLE TIHUE N°1833, SITIO N°79 DE LA MANZANA "A", CONJUNTO LA ARBOLEDA, ETAPA TRES o TERCERA ETAPA, LA SERENA, inscrito a fs. 11286 N°8022 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena año 2016. Mínimum posturas $67.561.557 Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado de cualquier Banco. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, 10 de marzo de 2023.

el municipio está comprometido con la inclusión, y reflejo de ello es el apoyo en la entrega del terreno en comodato y la formulación del proyecto. “Se soñó hace cuatro años y se fue convirtiendo en realidad gracias a todos los que aportaron con un granito de arena. Entregamos este terreno en comodato, presentamos el proyecto, fue aprobado por el Gore y hoy está viendo la luz. Estoy contento por los niños porque se merecen tener un lugar digno y de privilegio donde puedan ir haciendo su camino para insertarse a la vida. Dentro de pocos meses podremos decir que esto se logró. Como municipio estamos totalmente comprometidos con la inclusión, pero de verdad, y éste

REMATE: Vigésimo Primer Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 5º Piso, remátase el próximo 18 de abril de 2023 a las 13:00 hrs., Departamento número cuatrocientos dos del cuarto piso del Edificio Creta, y el derecho de uso y goce exclusivo sobre el Estacionamiento número ciento cincuenta y nueve, ambos del conjunto habitacional “Condominio Reinos Griegos”, con acceso por Avenida Pacífico número tres mil quinientos dieciocho de la comuna y ciudad de La Serena, y respectivos derechos en los bienes comunes, inscritos a Fs. 2141 Nº 1635 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo subasta $ 38.809.695.- Precio pagadero dentro de 5º día hábil desde fecha del remate, mediante consignación en cuenta corriente del tribunal N°163503 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica a la misma cuenta. Remate se realizará vía videoconferencia a través de la plataforma zoom, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos para ello. Postores deben acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente a 20% del precio mínimo; para lo cual deberán asistir a las dependencias del Tribunal, el día martes anterior a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, ubicadas en calle Huérfanos 1409, piso 5, acompañando copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, debiendo, además, remitir a correo jcsantiago21_remates@pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su correo electrónico y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar y verificar su participación. Link para subasta será: https://zoom.

us/j/92955848262?pwd=dVdEK1RZRGN5TWUzeEpNejZDbm8wQT0 , Código de acceso: 541185; ID de reunión: 929 5584 8262. Demás antecedentes en autos ejecutivos caratulados “SCOTIABANK CHILE CON LEYTON YÁÑEZ”, Rol N° C –1223- 2022. Secretario.

Autoridades, familias y vecinos pudieron conocer los avances que, actualmente, presentan las instalaciones del centro.

es uno de los hechos que lo puede demostrar”.

Para el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Alcayaga, la jornada fue satisfactoria. “Las noticias son positivas, hay muy buena disposición de parte de la empresa, los padres y niños que participan, los que están muy satisfechos y esperanzados porque será un cambio radical dentro de la realidad actual donde se encuentran hacinados”.

Cabe destacar que el modelo de construcción se realizará con una ruta accesible que conecta el espacio público con todos los accesos del edificio, las unidades o recintos de uso público, vías de evacuación, servicios higiénicos y estacionamientos.

REMATE JUDICIAL

En causa BANCO DE CREDITO E INVERSIONES“ con RODRIGO ISAAC MARIN CERNA , Rol” C-987-2022, se rematará el 11 de abril de 2023 a las 12 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de la Serena, como unidad, el inmueble ubicado en PASAJE CARLOS EDMUNDO CAMUS N° 3968, que corresponde al SITIO N° 9 de la MANZANA DOS, del LOTEO ALTOS DEL LLANO, La Serena,° inscrito a fs. 9875 N° 6752, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes° Raíces de La Serena año 2017. Mínimum posturas $46.675.299. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado de Chile. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, veintiocho de Febrero de dos mil veintitrés.

ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS. SECRETARIO PJUD

ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 11
Natalia Inés Tapia Araya. Secretaria ( S)
A través de una instancia participativa, la comunidad junto a autoridades conocieron la evolución y funcionalidad del proyecto que se construye en el sector oriente de la comuna.

Desde una moto dispararon contra el joven que murió este jueves en Ovalle

Un nuevo homicidio se registró la noche de este jueves en la capital limarina, cuando sujetos armados dispararon contra un grupo de personas en la calle Julio Mercado, hiriendo mortalmente a un joven de 17 años de edad.

La noche de este jueves un grupo de personas reunidas en un espacio público fue el blanco de unos sujetos que desde una moto, realizaron una ráfaga de disparos, hiriendo mortalmente a un joven de 17 años de edad.

El suceso se registró en la calle Julio Mercado del sector de la Villa Agrícola en horas de la noche de este jueves, hasta donde concurrió personal de emergencia.

Una gran cantidad de disparos se escucharon en la localidad, y al menos uno alcanzó al menor de edad, identificado como Matías Nicolás Araya Cortés.

Al respecto, el subprefecto José Cáceres jefe de la Brigada de Homicidios La Serena, señaló que “en horas de la noche el Fiscal de Turno solicitó la concurrencia a la comuna de Ovalle por un homicidio por arma de fuego contra un sujeto de 17 años de edad, que ingresó sin signos vitales al Hospital Provincial de Ovalle”.

Explicó que inmediatamente se

realizó el trabajo en el sitio del suceso con el empadronamiento de los testigos, por parte del personal experto, y las labores de investigación junto al Laboratorio de Criminalística.

“En este momento se continúan las diligencias investigativas, se están levantando las evidencias de las cámaras del sector, para poder identificar a los autores del hecho. Conforme a los antecedentes aportados por testigos, la víctima fue abordada por sujetos desconocidos quienes se transportaban en una

motocicleta en el sector, quienes pasan por el lugar, efectuando los disparos que le produjeron las heridas mortales”, explicó.

Cabe recordar que éste es el sexto homicidio que ocurre en la Provincia del Limarí en los primeros tres meses del año, el cual estuvo precedido por otro asesinato registrado la noche del miércoles, cuando un joven de 25 años, oriundo de Ovalle, fue acribillado por desconocidos mientras conducía su vehículo por la ruta que une Punitaqui con Combarbalá, a la altura de Media Luna.

ACTUALIDAD I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 12 I
PDI INICIÓ LA INVESTIGACIÓN DE RIGOR
Detectives y peritos de la PDI empadronaron a los testigos y levantaron las evidencias del crimen ocurrido en la Villa Agrícola. CEDIDA
JOSÉ CÁCERES
BRIGADA DE HOMICIDIOS PDI
El Fiscal de Turno solicitó la concurrencia por un homicidio por arma de fuego contra un sujeto de 17 años de edad, que ingresó sin signos vitales al Hospital de Ovalle”
Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

Preparan nuevo prototipo de vehículo solar para ir a competir a Australia

El desarrollo de autos solares se ha convertido en una verdadera especialidad para el Antakari Solar Team, equipo conformado por estudiantes y profesores de la Universidad de La Serena, contando con el apoyo de Minera Los Pelambres. Para este 2023, el objetivo es construir el mejor prototipo que han hecho desde que comenzaron a dedicarse a este ámbito.

Bajo el nombre de Intikallpa VI, la apuesta es llevar el vehículo a los primeros puestos de la Bridgestone World Solar Challenge que se disputará en octubre de este año en Australia. Como puntos destacables, el grupo se ha encargado de diseñar un chasis monocasco en fibra de carbono y aramida, cuya carrocería asemeja la forma de una bala para mejorar la aerodinámica en competencia.

Del mismo modo, el prototipo cuenta con paneles solares de silicio además de una batería de litio, produciendo una potencia de 5.5 Kilovatios hora (KWH). De esta forma, el prototipo alcanza una velocidad máxima de 130 Kilómetros por hora (KM/H) y una autonomía de unas cinco horas aproximadamente. Como equipo, aseguran que cada componente fue testeado, estudiado y construido en el desarrollo del proyecto, para lograr el mejor de los resultados.

Samuel Campaña, integrante del equipo, cuenta que esperan llegar entre los cinco primeros puestos de la carrera. Además, declara que están muy emocionados por acudir nuevamente a un certamen fuera del extranjero, del que cabe recalcar, es el único representante de esta parte del mundo en la competición. “Es hermoso poder representar a Chile y a Latinoamérica en el mundial de

El proyecto comandado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Serena, pretende dar un salto de calidad respecto a sus antecesores, y superar el séptimo puesto en la última edición del Bridgestone World Solar Challenge celebrado en 2019.

vehículos solares más prestigioso del planeta, la ingeniería de la Universidad de La Serena compite contra las mejores del mundo”, asegura.

UN PROYECTO DE ALTO COSTO

Con casi 30 integrantes, el Antakari Solar Team, más allá del resultado que obtengan, busca mejorar varios aspectos relacionados con el avance de la electromovilidad dentro de Chile. Pero a su vez, buscan consolidarse como un verdadero centro de innovación tecnológica, pasando a ser un verdadero semillero para el país en la materia.

Cabe mencionar que ésta será la sexta vez en la historia del equipo en la que desarrollan un proyecto de esta magnitud, siendo la primera en 2011, cuando obtuvieron el primer

lugar en la Carrera Solar Atacama. Ahora, para hacer posible el Intikallpa VI, se invirtieron unos 300 millones de pesos en total, de los cuales, un 64% se destinó sólo a la fabricación y puesta a punto del vehículo, mientras que el otro 36% correspondieron a fondos destinados a la participación en Australia.

Específicamente, los principales gastos son en piezas claves, como es el caso del motor, celdas solares, neumáticos y materiales compuestos propios del chasis o de la carrocería misma, así como también, los repuestos y el envío del prototipo a tierras australianas. Aun así, juega un papel fundamental los patrocinios que apoyan a la agrupación, además de las donaciones realizadas por terceros que se interesan en el proyecto.

Escanea el código QR para seguir nuestra cuenta y descubre vídeos increíbles para compartirlos fácilmente con tus amigos.

En ese sentido, aunque el desarrollo está cubierto, Samuel Campaña explica que están en búsqueda de financiamiento para el viaje hacia tierras oceánicas, cosa que a siete meses del certamen deben tenerlo solucionado cuanto antes. “Actualmente nos encontramos buscando recursos para los pasajes de los integrantes del equipo Antakari. Por ello, los invito a visitar nuestra página web, y en caso de querer apoyar a un integrante al viaje a Australia, escribanos directamente a nuestro correo”, comenta.

De todas maneras, el foco sigue en perfeccionar algunos detalles del prototipo que los mantendrá en la pelea en una competencia global, donde hay más de 40 agrupaciones corriendo una apasionante carrera de seis días. Por el momento, se mantienen concentrados y ocupados en catapultar a lo más alto del podio el nombre de Chile y del Intikallpa.

ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 13
diarioeldia
A CARGO DEL ANTAKARI SOLAR TEAM
Tras unos años sin asistir a competencias internacionales, el Antakari Solar Team intentará mejorar su séptimo puesto obtenido en la edición 2019 del Bridgestone Solar Challenge. CEDIDA SAMUEL CAMPAÑA INTEGRANTE DEL ANTAKARI SOLAR TEAM
Es hermoso poder representar a Chile y a Latinoamérica en el mundial de vehículos solares más prestigioso del planeta, la ingeniería de la Universidad de La Serena compite contra las mejores del mundo”

HAY DÉFICIT DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA EN LA REGIÓN

Estudio analiza las causas que explican la escasez de ciertos oficios

El Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo, iniciativa financiada por Sence, llevó a cabo un estudio detallado sobre algunas ocupaciones del mercado laboral de la región que presentan dificultades a la hora de contratar. Con el objetivo de profundizar en los aspectos relevantes de estas ocupaciones y encontrar soluciones a esta situación, se realizó el informe “Profundización de Ocupaciones” en el año 2022, en el cual se entrevistó a empleadores y trabajadores de diferentes empresas de la zona. Se priorizaron ocupaciones vinculadas a los oficios de carpintero, gásfiter, electricista, albañil y bodegueros. En este sentido, Claudia Santander, seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la importancia de este tipo de estudios para identificar la demanda de ofertas formativas, certificación de competencias y acciones necesarias para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la región. Esto incluye tanto la empleabilidad y oportunidades laborales, como la capacitación en aspectos socioemocionales.

El director del Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo, Cristian Morales, explicó que la escasez de personal en estas ocupaciones se debe a diversas causas. En el caso de los bodegueros, por ejemplo, los cargos se ocupan regularmente pero con alta rotación de personal. En contraste, la escasez de carpinteros, gásfiter y albañiles es más estructural, ya que no existen planes formativos formales en educación técnica básica o a nivel superior, sino que estas ocupaciones se transmiten a través del traspaso de conocimientos de un familiar o colega. Además, se destacó la importancia de habilidades socioemocionales, como el trabajo en equipo y la capacidad de recibir y dar instrucciones, que no siempre son adquiridas a través de la capacitación.

IMPORTANCIA DE CAPACITACIÓN

En relación con la dificultad para contratar a trabajadores en estos oficios, según un estudio de Demanda Laboral de la Construcción realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile,

Un informe del Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo buscó profundizar en las problemáticas de contratación considerando las habilidades técnicas y socioemocionales de los trabajadores. Desde los gremios aseguraron que esta situación ha generado déficit de personal en diversas áreas productivas.

es importante avanzar en el desarrollo de habilidades de los trabajadores para disminuir la alta rotación laboral.

Este informe indica que el 50% de las empresas de la Región de Coquimbo perciben el precio de los insumos como un problema para invertir en el próximo trienio, seguido por el acceso a crédito con un 39,3% y los trabajadores con competencias adecuadas con un 32,1%.

Según el presidente de la Comisión Capital Humano CChC La Serena, David Cortés, este diagnóstico permite direccionar de manera adecuada los recursos asociados al desarrollo de capital humano. Además, se destacó la importancia de la productividad, ya que es clave para que las empresas puedan seguir funcionando, ser sostenibles y lograr la sostenibilidad a través de personas capacitadas, con alto conocimiento, y dispuestas a adoptar nuevas tecnologías.

VISIÓN DE GREMIOS

El reporte del Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo identificó

una serie de profesiones con déficit de personal, pero los gremios añaden otras áreas que también experimentan dificultades para encontrar trabajadores especializados.

Según Carolina Martínez, representante de Cidere, en el rubro de la construcción resulta difícil encontrar personal para instalar papeles, ceramistas y albañiles.

En el sector minero, por su parte, existe una escasez de soldadores, eléctricos certificados y mecánicos hidráulicos. Martínez comenta que, si bien existen jóvenes que salen de los liceos, en la industria minera se buscan personas con mayor experiencia para ocupar estos cargos.

Asimismo, la representante de Cidere destaca que algunas ocupaciones como conductores, personal de atención al público y mucamas, se han visto afectadas por una falta de oferta laboral, lo que ha motivado la contratación de personal extranjero.

“La certificación por competencias es importante, las personas saben hacer la pega, pero no tienen el papel.

Para muchos de ellos no es necesario estudiar una carrera para demostrar que saben hacer su oficio”, señaló.

Martínez indicó que lamentablemente, a veces, “los trabajadores tienen un concepto cuando se certifican o les das las herramientas de capacitación para especializarse. Automáticamente dice que es más caro”, indica.

“Por eso algunos piensan que si capacito al trabajador se me va a ir, al tener más herramientas o porque quieren ganar más dinero desde el minuto uno que tiene su capacitación”, señaló.

Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, también señala la falta de personal especializado en el área turística y gastronómica.

En su opinión, otros sectores enfrentan dificultades para encontrar conductores y tripulantes para los barcos de pesca. En este sentido, Carrasco destaca que en esta área productiva deben cumplir con una normativa que exige contar con una cantidad determinada de tripulantes, lo que ha generado un déficit de personal.

Además, dice el representante de Hotelga, que en el ámbito agrícola, la partida de mano de obra extranjera ha agravado la escasez de trabajadores en este sector.

NEGOCIOS I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 14 I UF 25.03.23: $ 35.582,37 DÓLAR COMPRADOR: $812,00 DÓLAR VENDEDOR: $813,00 IPC FEBRERO: -0,1% IPSA:-0,50% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.248,86 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,49% y cerró en 27.359,21 puntos.
En la zona, para este estudio, se priorizaron ocupaciones vinculadas a los oficios de carpintero, gásfiter, electricista, albañil y bodegueros. LAUTARO CARMONA Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl CRISTIAN MORALES DIRECTOR DEL OBSERVATORIO LABORAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO.
Los carpinteros, gásfiter y albañiles presentan una escasez más estructural y donde no existen planes formativos formales, ya sea en educación técnica básica o a nivel superior”
el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 15

A un mes de la incorporación de la presencia militar en las zonas fronterizas, 644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota, de acuerdo al reporte de autoridades locales, quienes hicieron un llamado al canciller Van Klaveren a abordar reconducciones con Bolivia.

Así lo señaló el gobernador de la región, Jorge Díaz Ibarra, durante un balance entregado este viernes,

A UN MES DEL DESPLIEGUE MILITAR

Más de 600 migrantes han sido reconducidos desde Arica

a un mes de la implementación de la Ley de Infraestructura Crítica en la Macrozona Norte.

De acuerdo a la información oficial, en

644 ciudadanos extranjeros han sido reconducidos desde esa región del extremo norte del país. La medida -que sólo funciona con Perú- se realiza de manera irregular, en medio de llamados al canciller a abordar situación con Bolivia.

el caso del paso fronterizo Chacalluta, que une nuestro país con Perú, han sido más de 600 personas las que han sido reconducidas.

el marco del “PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ENFOQUE DE MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA (PREMST), Código BIP – 40036815-0” requiere contratar 7 profesionales con el siguiente perfil:

COD1: Un/a (1) Coordinador/a Social Regional: Profesional (Sociólogo, Antropólogo, Asistente Social, o carrera afín) de apoyo con experiencia en análisis y diagnóstico en territorios con especial enfoque en el desarrollo rural, participación ciudadana y desarrollo sustentable. Deseable que tenga conocimiento de indicadores socioambientales como servicios ecosistémicos y de bienestar. Lugar de desempeño, oficina regional de CONAF Coquimbo, Coquimbo. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

COD2: Dos (2) Profesionales de apoyo y soporte administrativo/RR.HH regional: Profesionales de apoyo del área de administración (Administrado/a Publica, Contador auditor, Ing. Comercial o carreras a fines), con experiencia en finanzas y/o recursos humanos, deseable que tenga conocimientos de administración y rendición financiera de proyectos y experiencia y manejo en compras públicas, conocimiento de SIGPER, procesos licitatorios y control de gestión de proyectos. Lugar de desempeño, oficina regional de CONAF Coquimbo, Coquimbo. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

COD3: Tres (3) Profesionales de Apoyo Técnico Provincial: Uno/a (1) en la ciudad de Coquimbo – Uno/a (1) en la ciudad de Ovalle y un/a (1) para la ciudad de Illapel: Profesional (Ing. Forestal, Ing. Recurso Naturales, Ing. Agrónomo o carreras afines) con experiencia en trabajos en zonas áridas y semiáridas vinculados al área silvoagropecuaria, social o ambiental. Con experiencia y conocimiento en sistemas socioecológicos de gobernanza y participación ciudadana, extensión rural, instrumentos de planificación territorial y de fomento, usuario básico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y debe contar con licencia clase B (excluyente). Deseable experiencia en conducción de vehículos 4x4, en figuras de protección oficial de áreas silvestres, educación ambiental, agricultura ecológica, restauración hidrológica/ecológica y conocimiento del territorio al que postula. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

COD4: Un/a (1) Abogado de apoyo y soporte jurídico regional: Abogado con experiencia en el sector público, deseable experiencia en materias de compras públicas, litigación, gestión de contratos. Licencia Clase B. Lugar de desempeño, oficina regional de CONAF Coquimbo, Coquimbo. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

Los postulantes deberán entregar en un sobre cerrado la siguiente documentación: Curriculum Vitae, copia simple de certificado de título profesional, copia simple de licencia de conducir Clase B al día, Certificado de Antecedentes para Fines Especiales, copia simple de su cédula de identidad por ambos lados. En la cara frontal del sobre deberá indicar de manera clara su Nombre, Rut, cargo que postula y el lugar de desempeño.

Solo se aceptaran postulaciones en formato físico, entregadas en la Oficina de Partes de CONAF Coquimbo, Av. Regimiento Arica #901 Coquimbo, entre las 10:00 y las 16:00 horas de los días 27, 28, 29 y 30 de Marzo del presente año. No se aceptan postulaciones fuera de plazo, por correo electrónico, mensajería, redes sociales o courier.

SOLO SE CONTACTARÁ A LOS POSTULANTE SELECCIONADOS. Dudas o consultas al correo: coquimbo.oirs@conaf.cl

De todas maneras, el proceso de reconducción se estaría realizando de manera irregular.

“En el caso del Paso Fronterizo Chacalluta, que nos une con Perú, han sido más de 600 personas las reconducidas, pero este proceso sigue siendo de manera irregular, pues no se realiza por los pasos fronterizos habilitados”, apuntó Díaz.

Asimismo, se ha reportado una gran cantidad de ciudadanos venezolanos que se encuentran varados en la ciudad de Tacna, debido a que no han podio ingresar a Chile por Chacalluta.

Pese a esto, el gobernador Díaz aseguró que la nueva ley “ha tenido un resultado bastante positivo, a lo menos en las regiones del norte del país y en particular, en la Región de Arica y Parinacota, aunque existen ciertas preocupaciones en la manera como ésto ha ido evolucionando y

las consecuencias que podría tener”, sostuvo.

En ese sentido, la autoridad explicó que existen aprensiones de lo que pueda suceder con los migrantes en la frontera con Bolivia, país donde aún no es posible coordinar la reconducción de extranjeros que ingresan de manera ilegal a Chile.

Por lo mismo, hizo un llamado al nuevo canciller, Alberto Van Klaveren, para lograr una salida diplomática al problema.

“Con Bolivia ha sido imposible que se puedan generar los espacios para que la reconducción pueda realizarse y es por esto que hago un llamado urgente al nuevo Canciller para que pueda abordar este tema de manera integral”, pidió.

Cabe destacar que en el último Comité de Seguridad Pública, se informó que más de 7 mil migrantes han sido impedidos de ingresar a Chile por personal militar, desde el 25 de febrero de 2023, de los cuales casi el 90% son ciudadanos venezolanos.

Llama a Concurso Público para Contratación de Servicio de Asistencia Técnica (ATE)

Se abre concurso para la contratación de Servicios de Asistencia Técnica Educativa (ATE) para Colegio Gabriela Mistral Coquimbo.Las bases se debenpedir al email: concursocolegiogmcoquimbo@gmail.com desde el día lunes 27 de marzo de 2023.

PLAZOS:

ENTREGA DE BASES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

POSTULACIÓN

EVALUACIÓN PROPUESTAS ADJUDICACIÓN

Desde el lunes 27 de marzo

28 al 30 de marzo

31 de marzo y 03 de abril

03 a 05 de abril

05 de abril

Las propuestas se recibirán en sobre cerrado hasta el día 03 de abril de 2023de 09:00 a 14:00 hrs. en Abtao 22, comuna de Coquimbo.

MUNDO&PAÍS I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 16 I
BioBio / Chile @eldia_cl
CONAF Coquimbo en
8

Los ejes y temáticas que guian la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Los jefes de Estado, durante este encuentro regional que se celebra en Santo Domingo, abordan temas como el medio ambiente, seguridad alimentaria, arquitectura financiera y digitalización, entre otros.

Los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica comenzaron a llegar el jueves a Santo Domingo, República Dominicana, para participar en la cumbre regional del viernes y sábado, en la que analizarán la situación actual de la región y las perspectivas de cara al futuro.

A las llegadas el martes de los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y de Honduras, Xiomara Castro, se sumaron el rey de España, Felipe VI, y los jefes de Estado de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric.

En total serán catorce presidentes y dos vicepresidentes los que se reunirán en una ciudad que se prepara para esta XXVIII Cumbre Iberoamericana, versión que será especial ya que es la primera que se celebrará enteramente de forma presencial desde 2018, debido a la pandemia.

Se llega a este momento des -

pués de años de reuniones preparatorias, un total de trece, en materia de Relaciones Exteriores, Economía, Finanzas, Medio Ambiente y Agricultura, cuyos resultados se presentarán en el encuentro.

MUCHOS TEMAS EN LA MESA

Previo a la inauguración oficial que se desarrolló este viernes en la Fortaleza Ozama y la cena de los mandatarios, durante la tarde fue el turno de la reunión de ministros de Exteriores.

En esta cumbre son muchos los temas que están sobre la mesa, centrados en cuatro ejes: medio ambiente, seguridad alimentaria, arquitectura financiera y digitalización.

Y en el centro de todo ello está la cuestión de la equidad, como queda reflejado en el propio lema de esta cumbre, “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, en un intento por poner freno a las desigualdades de todo tipo en la región, desde sociales a de género

pasando por la brecha digital o la pobreza.

Pero en la cita también planea la difícil coyuntura geopolítica por la guerra de Ucrania y su abanico de repercusiones, junto a la crítica situación de Haití, un tema que preocupa mucho al vecino anfitrión dominicano.

Protagonismo especial tendrán las relaciones de Latinoamérica con la Unión Europea (UE), que España quiere poner en el centro de su presidencia de turno comunitaria en el segundo semestre del año. En esta cumbre estará, de hecho, presente el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.

MUNDO&PAÍS el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 17
SE REUNEN 14 PRESIDENTES Y 2 VICEPRESIDENTES
BioBio / Internacional @eldia_cl
EFE
Los ministros de Exteriores de los países iberoamericanos fueron los primeros en reunirse al iniciar esta cumbre.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo casa año corrido villa Talinay cerca de la Rev.tecnica, habilitada para dos personas que ambos trabajen con contrato valor$320.000. llamar F: 983337729 o 993645875 no wasap.

Ovalle se arriendan piezas amobladas a estudiantes, ubicadas frente a la universidad de la serena sede Ovalle, tratar al F: 958299664

Coquimbo, Parcela 40, El Sauce, nueva, 12 habitaciones. F: 512315463

Arriendo casa con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729

Casa amoblada 3 dormitorios 1 baño sólo hasta diciembre en Cuatro Esquinas $450.000 F: 995642860

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Dpto amoblado sector centro al lado de la plaza de Armas

sólo hasta diciembre $310.000 F: 99564286

Dpto en Avda del mar sólo estudiante de la Universidad del alba mini Dpto un dormitorio $160.000 mensual sólo hasta diciembre F: 995642860

Coquimbo, Sindempart, se arrienda amoblado 3 dormitorios, estacionamiento, $350.000, F: +56995991220

Depto. interior, amoblado, independiente, a persona sola, por año corrido, Villa del Mar, Km 465, $290.000. delaire05@ gmail.com. F: +56994924427

VENDO - CASA

Casa buena ubicación, centro comerciales, $65.000.000. Villa Las Palmeras F: 968754416

Vendo Casa Coquimbo San Juan, 3d, 1b, independiente construccion solida, buena locomoción y cercana a carabineros y cesfam. Valor UF1600 Fono F: +56985461435

Vendo Casa La Serena Arcos de Pinamar, 4d, 3B, buen sector, buena locomoción a pasos de 2 supermercados Valor UF2850. Fono : F: +56985461435

Se vende en Ovalle, casa con 4 dormitorios, cocina, comedor, baño con agua caliente, pequeño patio, antejardín con enrejado perimetral, cercano a colegios, universidad, hospital nuevo, feria de las pulgas, locomoción a la puerta $47.000.000, tratar al F: 958299664

VENDO - DEPARTAMENTO

A pasos de Avda. del Mar, 3 dormitorios, estacionamiento, UF 2.100. delaire05@gmail.com F: +56994924427

VENDO - LOCAL

Local Comercial sector centro, Brasil con Infante, 238 m2, comunicarse al fono: F: +56988006211

VENDO - TERRENO

$25.000.000, Terreno agrícola 15.000 mt2, sobre ruta D-427 sector Las Barrancas 3km de Ruta 43 Coquimbo F: +56936197446, dueño

En loteo consolidado próximo La Serena 20 minutos dueño vende últimas parcelas acceso pavimentado caminos interiores, portón eléctrico, sin gastos comunes, solo agro-residenciales Rol, agua, luz, Ruta 41 desde $43.000.000 Km 21 Elqui F: +56937038890

Vendo sólo terreno en Cía. Baja, 511 m2, luz, agua, alcantarillado, todo al día. Llamar F: 971426965

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, a 25 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl F: 976360340

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota RAV 4 Lujo 2017 61.000 Km, único dueño, $15.500.000, F: 968754416

VENDO - CAMIONETA

“Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, diesel, DC, 2013, valor: 12.000.000, fono: F: +56968432848”

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista. Damos transporte al personal. Renta líquida $430.000. Enviar CV a: F: administracion.morrillos@ gmail.com

Se necesita técnico con licencia B, egresado de Liceo Técnico con conocimiento de calefón, lavadoras, estufas, disponibilidad inmediata, enviar cv a F: ce2vrp@gmail.com

Empresa requiere para Establecimiento Penitenciario de Huachalalume; Maestros de Cocina, Choferes, licencia clase B, Auxiliares, no se requiere experiencia, interesados enviar CV, certificado de antecedentes y pretensiones a: F: carolina.tabilo@sodexo.co

Para La Serena necesito Asesora del Hogar Puertas Adentro Recomendaciones Buen sueldo Contacto F: 963918521

La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) está en búsqueda de un Maestro de Mantención para ser parte del equipo de Servicios de Operaciones de Centros (COS), desempeñándose en los edificios y terrenos de Cerro Tololo y Cerro Pachón, así como al interior del Recinto AURA en la ciudad de La Serena.

Este cargo, además de incluir labores de carpintería, comprende también labores de mantención y trabajos de gasfitería básica, confección de muebles para equipos, instalación y mantención de cerraduras, puertas y ventanas, construcciones menores, instalación de moldajes, y confección de enfierradura y hormigones.

Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Certificado de Enseñanza Media completa, Licencia de Conducir Clase B vigente, Hoja de Vida del Conductor sin antecedentes, habilidad para conducir vehículos de doble tracción, capacidad para trabajar en sitios de gran altitud, entre los 2,200 y los 2,700 msnm, y con clima adverso.

Las postulaciones serán recibidas sólo de manera online, ingresando a: www.aurajobs.com – Código de Referencia: MAEST004473 – Maestro de Mantención. Completar la inscripción y subir su CV con una Carta de Presentación en formato PDF.

AURA, como líder en la comunidad astronómica, está comprometido con la diversidad e inclusión. Descubra más en http://www.aura-astronomy.org/diversity

plus

Colegio requiere asistente técnico diferencial para apoyo en sala. Interesadas enviar currículum a F: funcionariosdelaeducacion@ gmail.com

Colegio Santo Tomás requiere contratar a: Profesor de Educación Física (reemplazo). Interesados enviar CV a colegiolaserena@ santotomas.cl

Se requiere Profesor (A) para el área de Tecnología y Artes Visuales para Colegio en la Serena Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.co

GENERALES

SERVICIOS

Todo En Gasfiteria 999051908 F: 999051908

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769

“Calefon de todo tipo, reparaciones, mantenciones, obras nuevas, gasfiteria integral, tecnico autorizado F: +569 64804305”

SÓLO MAYORES

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

$10.000, linda lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, trato pololo, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Ana recién llegada solo para gustos exigentes, solo realizo a domicilio a hoteles, solo zona Puertas de Mar, puedes contactarme 1 hora antes, los servicios son masajes y servicios normales, F: +56933755349

“Yenny” apasionada F: +56990734510

Natalia paraguaya recién llegada promoción 10 F: 966320814

LEGALES

Se da aviso que por extravio de TIP  (Tarjeta de Identificación Personal) N° 18018 Institución Gendarmería de Chile a nombre de Daniel Estebán González Alvarez , Rut 18486631-5.

ECONÓMICOS I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 18 I
Publica tus avisos economicos en
431,
o en www.diarioeldia.cl
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.
Brasil
La Serena

EN EL COMPLEJO LAS ROSAS

La tripulación femenina del Pirata sale a la cancha en la campaña 2023

Esta tarde, desde las 16:00 horas, enfrentarán a su similar de Antofagasta en el marco de la fecha inicial de la primera fase del Torneo de Primera División. La entrada general será de $1.000.

Esta tarde, en el complejo Las Rosas, la renovada plantilla del fútbol femenino de Coquimbo Unido, hará su debut en la temporada oficial 2023 en Primera División. La plantilla aurinegra que dirige Ignacio González, se viene preparando desde hace dos meses para este primer compromiso en casa, que será ante el representativo de Antofagasta.

El encuentro en las canchas de Las Rosas se programó para las 16:00 horas y tendrá un valor $1.000 para los aficionados que deseen ir a alentar a ambos elencos. “Estamos seguros que tendremos mucho público alentándonos”, dijo el técnico González. La travesía que tendrá el choque con las Pumas continuará en la fecha 2 y

Cartelera deportiva

- Portugal Star+/ESPN2

Fórmula E - San Pablo sports/617 09:30 Clasificación

13:30 Carrera

Nascar Circuito Las Américas DSports/616

14:00 Truck Series

17:30 Xfinity Series > GOLF

PGA Tour WGD Dell T. Star+/ESPN3

11:00 Match Play – Día 4 > FÚTBOL

Eurocopa - Clasificación

11:00 Escocia Vs. Chipre ESPN

13:50 Belarús Vs. Suiza ESPN

14:00 Armenia Vs. Turquía Star+

14:00 Israel Vs. Kosovo Star+

16:30 España Vs. Noruega ESPN

16:45 Andorra Vs. Rumania Star+

3 de visitante, ante Universidad de Chile y la Universidad de Concepción, “por eso queremos tener un buen comienzo”, afirmó González, entendiendo que el elenco azul es uno de los más fuertes del país.

La temporada 2023 del Fútbol Femenino comprende una primera fase de los 14 equipos de todas contra todas, finalizando la fecha 13 de visita ante Palestino el 18 julio. Los 7 primeros elencos irán por el campeonato en primera rueda, y de ahí, los 4 primeros disputarán las semifinales por el título, mientras

que las 7 de la parte baja de la tabla, lucharán por evitar los 3 descensos. En ese sentido, reconoció González que han tenido todo el apoyo para trabajar y conformar un gran plantel. “Es la base del equipo que ascendió la temporada pasada, más un par de refuerzos de este año. Todo partió con el contrato como profesional de Natsumy Millones, luego se formalizó el vínculo con 9 jugadoras, más 4 refuerzos: Claudia Maturana, Maria Paz Bogado, seleccionada paraguaya, ex Fernández Vial, María Cristina Julio y Aline Bello”, explicó el DT.

España - Segunda División

12:15 Racing Vs. Levante DSports/613

Partido de leyendas Star+

13:10 Villarreal CF Vs. Leyendas de España

Uruguay - Apertura GOLTV

16:00 Liverpool Vs. Peñarol

18:30 Montevideo Vs. CA Cerro Amistoso

16:30 Alemania Vs. Perú Star+

19:30 River Vs. Universidad de Chile Star+

Chile - Primera B TNTSports

18:00 Recoleta Vs. Pto. Montt

Argentina - Copa TyCSports

19:00 Boca Vs. Olimpo > RUGBY

Seis Nations Femenina Star+/ESPNExtra

11:00 Gales Vs. Irlanda

13:15 Inglaterra Vs. Escocia

Premiership #21 Star+

11:50 Saracens Vs. Harlequins

Italia - Top 10 DSports2/612

12:00 Valorugby Emilia Vs. Rovigo

URBA TOP 12 Star+

15:10 SIC Vs. Alumni

URBA TOP 12 Star+

15:10 SIC Vs. Alumni

15:10 La Plata Vs. San Luis

15:10 Atl Rosario Vs. Belgrano

15:10 CASI Vs. Newman

15:10 Pucará Vs. CUBA

15:30 Hindú Vs. BACRC ESPNExtra

Torneo de Córdoba DSports2/612

16:00 Córdoba A. Vs. Tala

TOP 14 Star+

17:00 Bordaeux Vs. La Rochelle

Torneo del Litoral DSports2/612

18:00 Gimnasia (Rosario) Vs. Old Resian

MLR -Temporada regular DSports2/612

21:00 Houston S. Vs. Rugby ATL

> TENIS

ATP 1000 Miami Star+/ESPN2

12:30 Segunda Ronda

20:00 Segunda Ronda

> FÚTBOL AMERICANO

XFL - Temporada regular FoxSports2

14:00 Seattle Vs. Orlando G.

> BOXEO

Peso Crucero Star+/ESPNExtra

17:30 Lawrence Okolie Vs David Light

súper mediano del CMB

22:00 David Benavidez Vs. Caleb Plant

Star+/ESPN

Súper Ligero Star+/ESPN3

22:00 Richard Commey Vs. José Ramírez

> ARTES MARCIALES MIXTAS

UFC Fight Night FoxSports1

20:00 Marlon Vera Vs. Cory Sandhagan

> BÁSQUETBOL

NBA - Temporada regular ESPNExtra

22:00 Denver Nuggets Vs. Milwaukee Bucks

DEPORTES el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 19 FÚTBOL PRIMERA B Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 13 6 4 5 2 Iquique 12 6 3 5 3 San Luis 12 6 4 4 4 Temuco 11 6 3 3 5 Santa Cruz 11 6 3 0 6 Stgo. Morning 9 6 3 3 7 Stgo. Wanderers 8 6 2 -1 8 Antofagasta 7 5 2 0 9 Cobreloa 7 5 2 0 10 Barnechea 7 6 2 -3 11 Rangers 6 5 1 0 12 U. San Felipe 6 6 2 -3 13 Recoleta 6 6 1 -3 14 San Marcos 4 6 1 -4 15 Puerto Montt 3 5 0 -3 16 U. de Concepción 1 4 0 -3 Programación Fecha 7° Sábado 25/03 18:00 Recoleta Vs. Pto. Montt Domingo 26/03
Iquique Vs. U. San Felipe 18:00 Temuco Vs. Barnechea
San Luis Vs. Antofagasta
Cobreloa Vs. Wanderers
Santa Cruz Vs. Stgo. Morning Lunes 27/03 18:00 Rangers Vs. San Marcos 18:00 La Serena Vs. U de Concepción
12:00
18:00
20:30
20:30
> MOTOR MOTO GP
07:45 Clasificación
Valery Otárola, Aline Bello, Stefy Arqueros, Julieta Zepeda, y Camila Montero, entre otras, serán las que comenzarán a navegar por la Primera División defendiendo a Coquimbo Unido. COQUIMBO UNIDO Carlos Rivera / Coquimbo @eldia_cl

Alexis Sánchez mira el nuevo proceso eliminatorio rumbo a un mundial, donde reconoce que “es un proceso que está todo nuevo, todo cambiando”.

“Jugar por y representar a tu país es de las cosas más lindas que le pasan a un jugador de fútbol en su vida”, indica Alexis.

FIGURA DE LA SELECCIÓN

Con un Alexis Sánchez, franco, abierto, maduro y directo, se encontró el periodista de TVN, Gustavo Huerta, el pasado jueves, en una de las pocas entrevistas que el delantero del Marsella de Francia, ha concedido en los últimos tiempos. Aprovechando su participación en la fecha FIFA donde la selección enfrentará a Paraguaylunes 27 desde las 21:30 horas en el Estadio Monumental -, el atacante habló de sus clubes en Europa y lo que significa la generación dorada.

Uno de los temas que más centró la atención fue su frustrado paso al Manchester City, tras fichar por el United. “Hablaba todos los días con Guardiola, me decía ‘feliz cumpleaños’. Era como mi papá. Fue mi papá en Barcelona y era como mi papá en el City. Hablábamos, conversábamos todos los días, me mandaba mensajes, y estaba todo listo, pues había un jugador que se iba a ir a Arsenal. De repente Arsene Wenger me dice ‘no te vas’, porque el

Alexis Sánchez entierra a la generación dorada

El delantero reconoció que el equipo que logró dos Copas Américas, hay que “dejarlo en el baúl de los recuerdos, y decir ‘ya, ya pasó’”, pues hoy el seleccionado lo integran más de veinte jugadores que no participaron de esos procesos.

otro jugador no quiso venir y no tienen a otro”, detalló el atacante.

“Suena el celular. Mourinho, me dice: ‘Alexis, aquí está la siete para ti disponible’. No fue una cosa de dinero, para que todo el mundo sepa. Era lo mismo con el United y el City. Y me dijo aquí

tienes la siete, estamos jugando la Champions League y lo vamos a dar todo”, añadió.

Además, dijo que tras esa comunicación con el portugués pensó: “Un futbolista chileno jugando en Manchester United, algo que nunca ha pasado”.

“No me arrepiento de haberme ido al United, las cosas pasan por algo. Me hubiese gustado ir al City, sí. Habríamos ganado la Champions ya. En la final habría hecho algo”, cerró el tocopillano.

Acerca de su buen momento en el fútbol galo, reconoció sentirse muy bien. “Estoy contento y feliz, el club me cuida, que es lo más importante

para mí. Confían en mí y en lo personal, sólo me queda demostrar. Cometo un error si es que me relajo”, declaró.

Ante la posibilidad de seguir, dijo que, “lo veo año a año. Hice un contrato por un año en Marsella, pero me gustaría renovar”.

Respecto de su gran momento, puntualizó que, “se debe a la dedicación, eso debe entenderlo el jugador chileno, que se conforma con hacer un par de goles (…). También es constancia”, recalcó

Finalmente dejó claro que la generación dorada ya no existe. “La selección creo que es algo lindo, algo que es un amor. Jugar por y representar a tu país es de las cosas más lindas que le pasan a un jugador de fútbol en su vida”. Sin embargo, sinceró que lo vivido ya es pasado. “Creo que hoy en día es una etapa nueva de la vida. Creo que la generación dorada ya es del pasado. Mucho se habla de ella, pero ya está, la guardamos, ya fue. Quedan dos o tres jugadores, no quedan muchos, no es generación dorada. La generación dorada eran 25 o 26 jugadores, y ahora quedan tres”, concluyó.

DEPORTES I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519
SANTA TERESA EN ILLAPEL Enviar C.V al correo: santateresaillapel@gmail.com
PROFESOR
RELIGIÓN
PARRILLADAS
COLEGIO
REQUIERE:
DE
21 HORAS, CONCENTRADA DE LUNES A MIÉRCOLES.
ANFP ANFP
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Luvera resalta la importancia del amistoso disputado ante la UC

POLIDEPORTIVO

El pasado sábado 18 de marzo, Nelson Acosta, destacado ex entrenador de la “Roja“, sufrió un paro respiratorio por el cual fue ingresado de urgencias a la Clínica Isamédica en Rancagua. Ayer, surgieron novedades respecto a la salud del estratega de 78 años, ya que se publicó un nuevo comunicado en relación a su recuperación. “Informamos que Don Nelson Acosta López, hoy fue dado de alta y continuará la rehabilitación en su domicilio. No emitiremos mayor información respecto a la evolución que tuvo su estado de salud”, señalaron desde el establecimiento de salud.

Buenas conclusiones y positivos comentarios, dejó en los aficionados, que el jueves se presentaron en el Estadio La Portada, el amistoso que disputaron los jugadores de CD La Serena ante Universidad Católica, uno de los líderes de la Primera División.

El plantel alternativo que dispuso el técnico Juan José Luvera, es decir, quienes no han tenido participación mayor en el equipo que se encuentra enfrentando el Torneo Oficial del Ascenso, realizaron un partido de gran dinamismo durante los 90 minutos, convirtiendo al portero cruzado, Matías Dituro, en la figura de la cancha y del conjunto forastero que llegó al césped de La Portada con su plantel estelar.

Salvo Fabián Espinoza, Richard Paredes y el portero Eryin Sanhueza, que han ganado minutos en el primer equipo, el resto de los jugadores

granates que enfrentaron a la UC, han sido de alternativa. Otros, canteranos que jugaban sus primeros minutos en un amistoso de mayor jerarquía, por lo que el técnico Luvera mostró su complacencia. El deté trasandino no se mostró indiferente con el partido. “Fue muy bueno”, dejando gratas sensaciones en el cuerpo técnico. “Siempre tenemos programado, cada 15 días, partidos amistosos con equipos zonales, pero en este caso fue un partido de mayor magnitud, con futbolistas de esta jerarquía”, reconoció luego, en la conferencia de prensa.

Agregó que el futbolista siempre debe estar preparado como en la vida y aprovechar las ocasiones.

“Hoy varios de ellos la han apro-

vechado, es muy bueno sostener el ritmo con equipos de este nivel. Más allá del resultado, tuvimos buen volumen de posesión, una buena organización defensiva y ofensiva. Generamos ocasiones de gol”, reconoció el santafecino. Si bien reiteró que la preocupación mayor es el campeonato nacional, el entrenador papayero, tiene claro que este apretón le hará muy bien a su plantilla. “Nuestra cabeza está puesta en el campeonato de la Primera B y debemos estar sometidos a las diferentes situaciones del campeonato, para llegar bien al partido con la U. de Concepción el lunes, y recuperar de la mejor manera a quienes participaron de este amistoso. Quizás alguno pueda saltar al campo ese día”, consideró.

El directorio de la Corporación Santiago 2023 sesionó de forma extraordinaria con el objetivo de definir al nuevo presidente de la mesa. Ante la presencia de todos sus miembros se decidió que el nuevo ministro del Deporte, Jaime Pizarro, sea la persona encargada de encabezar la instancia. ”Me siento muy honrado de haber sido escogido para encabezar esta mesa que cumple una función muy importante de cara a los Juegos Panamericanos”, indicó el ministro.

DEPORTES el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 21
Dan de alta a Nelson Acosta tras sufrir paro respiratorio
2023
Pizarro asume como presidente de la Corporación Santiago 2023
SANTIAGO
Para el trasandino, fue clave la actitud y disposición de la plantilla y muy en especial, de los canteranos, quienes mostraron personalidad y una interesante propuesta ante el cuadro cruzado.
Matías Cortés, fue uno de los canteranos que ganó importantes minutos en el duelo ante la UC. LAUTARO CARMONA Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

PUBLIQUE

MISA ANIVERSARIO

Al cumplirse el 11° aniversario del fallecimiento de quien fuera en vida nuestro amado; esposo, padre, abuelito, hermano y amigo señor:

GUILLERMO ENRIQUE PAREDES VEGA

“Quien ha partido no ha muerto realmente, solo se ha transformado en alguien más grande que la vida misma” Invitamos a todos quienes le conocieron, familiares y amigos a una misa que se oficiará mañana domingo 26 de marzo a las 11:00 horas en La Iglesia San Luis de Coquimbo.

SOLE, GUILLERMO, MAITE Y FAMILIA.

El Tiempo

02 Chilevisión

07:00 Infomerciales 08:00 La Hora Nick 09.00 CHV Noticias AM fin de semana. 13.00 CHV Noticias tarde 15:00 Sabingo 18:00

Sabingo

20:30 CHV Noticias central 22:10 El Tiempo

22:15 La divina comida 0330 Teatro en CHV 05:00 Lo mejor de Viña

04 TVN 06:00 Frutos del país 07:00 Puertas abiertas 08:00 Cocina Lab. 11:00 El patrullero 777 13:00 24 Tarde 15:00 Desafío emprendedor 16:00 Hijos de las estrellas 17:00 Aquí te las traigo Peter

18:00 Atlas de Chile 19:00 Sintonia de amor 21.00 24 horas central

Atlas de Chile

Celia 00:30 En terapia

El día menos pensado

SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración a San Judas Tadeo

Reza

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

05 UCV televisión

08:00 A3D 09:00 Doctor en casa 10:00

Galería Hoy 11:00 Hot Wheels 50 años 12:00

Agenda de viajes 12:30 Generación Ñuble

13:00 A3D 14:00 El mundo ante tus ojos

15:00 Derechos humanos sin fronteras

16:00 El mundo ante tus ojos 17:00 Galería Hoy 18:00 Humanidad decodificada 19:00 Retropop la videomúsica.

20:30 A recorrer el mundo

21:00 ¿Quién da más?

22:00 Hot Wheels 50 años

23:00 La senda del vino

23:30 Mago Infinito

Tierra de fantasmas

11 Mega

07:15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta. 13:00 Meganoticias Actualiza 15:05 Mega Festival 17:20 Los Carsongs 18:30 A la punta del cerro

Bajo el mismo Techo

20:30 Meganoticias Prime

22:10 El tiempo

22:30 Paola y Miguelito

Disfruta la ruta 2 Mariquina

13 cana 13

06:50 Tu Día 09:00 Recomiendo Chile

10:00 Conexión única 11:00 Tiempos de barrio 12:00 Lugares que hablan

13:00 Teletrece tarde 15:00 15:00 Ruta

5. 16:30 Ciudadanas . 18:30 Somos caleta. 19:00 Lugares que hablan

21.00 Teletrece

22:10 El tiempo

22:30 Te paso a buscar 00:00 Maravillas del mundo 00:55 Station 19

01:30 Fin de transmisión

SERVICIOS I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY DOMINGO LUNES 5-19 5-19 4-17 Radiación 3 Los Vilos HOY DOMINGO LUNES 10-14 10-14 11-13 Radiación 3 HOY DOMINGO LUNES 3-21 3-20 3-20 Radiación 3 Canela Río Hurtado HOY DOMINGO LUNES 11-22 12-20 12-18 Radiación 3 Monte Patria HOY DOMINGO LUNES 8-29 7-29 8-29 Radiación 3 Ovalle HOY DOMINGO LUNES 6-26 4-27 5-27 Radiación 3 Vicuña HOY DOMINGO LUNES 7-28 6-29 7-29 Radiación 3 Coquimbo HOY DOMINGO LUNES 11-16 10-16 10-17 Radiación 3 La Serena HOY DOMINGO LUNES 11-16 10-16 10-17 Radiación3
22:35
00:00
02:15
03:45 TV Tiempo
00:00
05:00 Swiss nature labs 08:30 Antena 3D 13:00 Swiss nature labs 23:00 Swiss nature labs 02:00 Águila Roja 03:00 Antimafia Squadra 04:00 Sex and the city 04.30 Fuera del aire 07 La Red
19:30
01:45
00:00
01:00 Plan V Safari Rancagua
Fuera del aire
TV Abierta

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

SANTORAL

Anunciación

URGENCIAS Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Conaf 130

Fonodrogas 135

Investigaciones 134

FARMACIAS

LA SERENA

Farmacia San Juan Balma­

ceda 438

COQUIMBO

Cruz Verde Aldunate 1310­

1312

OVALLE

Salcobrand. Vicuña Mackenna 180

Mareas

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

SOLUCIÓN

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Por este día su palabra será entrega, ponga todo de si y entregue todo su amor a quien está a su lado. SALUD. Las terapias alternativas pueden ser de gran ayuda.

DINERO: Muestre la mayor cantidad de disposición que pueda en su trabajo. COLOR: Salmón. NUMERO: 1.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: El crecimiento personal tiene directa relación con la capacidad de aprender de cada una de las experiencias de vida. SALUD: No se altere ya que su cuerpo se resiente.

DINERO: No desaproveche cuanta oportunidad se le presente. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Tiene la capacidad para saber si esa persona está tratando de manipularla/o o no, pero igual tenga cuidado. SALUD: Aléjese de las situaciones que agiten demasiado sus nervios. DINERO: No deje a un tercero la responsabilidad del trabajo que usted debe realizar. COLOR: Verde. NUMERO: 19.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: No pierdas nunca la fe de que la vida en una de sus vueltas le volverá a sonreír. SALUD: Trate de acostarse un poco más temprano para así recuperar energías.

DINERO: Debe mostrar todo su potencial en el trabajo para ser valorado/a. COLOR: Rosado. NUMERO: 27.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Cuidado con una persona que puede tratar de influir en usted para hacer que se equivoque. SALUD: El estrés comienza a dejar sus huellas, tenga cuidado. DINERO: No deje tareas incompletas ya que después habrá consecuencias. COLOR: Violeta. NUMERO: 3.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Si abre su corazón un poquito más se podrá encontrar nuevamente con la felicidad. SALUD: Tenga cuidado con conducir su vehículo, no exceda la felicidad.

DINERO: No basta que se proponga las cosas, tiene que tratar de conseguirlas. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Conozca bien a esa persona antes de caer en sus brazos, tal vez no todo sea como parece. SALUD: Debería bajar un poco el ritmo para no terminar dañándose más de la cuenta. DINERO: Planifique sus movimientos financieros. COLOR: Morado. NUMERO: 15.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: No hagas promesas a los suyos a no ser que esté dispuesto/a a cumplirlas. SALUD: Aproveche los momentos de descanso para revitalizarse de nuevas energías.

DINERO: Póngale empeño a su trabajo para ser recompensado/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Un nuevo amor le puede sorprender a quienes aún se encuentran sin un amor en sus vidas. SALUD: Haga lo posible por mantener muy alto su estado de ánimo, eso siempre será favorable. DINERO: Cuidado al si se trata de temas legales. COLOR: Fucsia. NUMERO: 7.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Conversar favorece a que todo se pueda solucionar. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes en el trabajo. DINERO: Espere un poco más hasta que te están diciendo es sean más favorables para poder realizar ese proyecto.

COLOR: Café. NUMERO: 13.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Estreche un poco más los lazos afectivos con sus seres queridos. SALUD: No se deje tentar por las golosinas ya que una diabetes puede ser nefasta para el organismo. DINERO: Su esfuerzo en el trabajo será gratamente recompensado. COLOR: Marengo. NUMERO: 2.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: No es bueno que la rutina inunde su relación, hay cosas simples que pueden hacer y que les distraerán. SALUD: Ojo con esos dolores de cabeza sin que haya motivo. DINERO: Es momento de sobresalir en su trabajo en virtud de sus capacidades. COLOR: Azul. NUMERO: 8.

SERVICIOS el Día I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I I 23
Sudoku F
Rescate
Serv. Aéreo Rescate
Violencia intrafam.
Marítimo 137
138
149
FERIAS DE EMPRENDEDORES HOY 00:51 1.20 P 06:45 0.42 B 13:21 1.45 P 20:02 0.48 B MAÑANA 01:39 1.04 P 07:21 0.53 B 14:14 1.38 P 21:15 0.57 B
I SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I el Día 24 I DESDE Si tu familia crece tu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell Colegios Camino San Ramón Conoce el proyecto aquí Cerro Oriente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.