
2 minute read
Preparan nuevo prototipo de vehículo solar para ir a competir a Australia
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl
El desarrollo de autos solares se ha convertido en una verdadera especialidad para el Antakari Solar Team, equipo conformado por estudiantes y profesores de la Universidad de La Serena, contando con el apoyo de Minera Los Pelambres. Para este 2023, el objetivo es construir el mejor prototipo que han hecho desde que comenzaron a dedicarse a este ámbito.
Advertisement
Bajo el nombre de Intikallpa VI, la apuesta es llevar el vehículo a los primeros puestos de la Bridgestone World Solar Challenge que se disputará en octubre de este año en Australia. Como puntos destacables, el grupo se ha encargado de diseñar un chasis monocasco en fibra de carbono y aramida, cuya carrocería asemeja la forma de una bala para mejorar la aerodinámica en competencia.
Del mismo modo, el prototipo cuenta con paneles solares de silicio además de una batería de litio, produciendo una potencia de 5.5 Kilovatios hora (KWH). De esta forma, el prototipo alcanza una velocidad máxima de 130 Kilómetros por hora (KM/H) y una autonomía de unas cinco horas aproximadamente. Como equipo, aseguran que cada componente fue testeado, estudiado y construido en el desarrollo del proyecto, para lograr el mejor de los resultados.
Samuel Campaña, integrante del equipo, cuenta que esperan llegar entre los cinco primeros puestos de la carrera. Además, declara que están muy emocionados por acudir nuevamente a un certamen fuera del extranjero, del que cabe recalcar, es el único representante de esta parte del mundo en la competición. “Es hermoso poder representar a Chile y a Latinoamérica en el mundial de vehículos solares más prestigioso del planeta, la ingeniería de la Universidad de La Serena compite contra las mejores del mundo”, asegura.
El proyecto comandado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Serena, pretende dar un salto de calidad respecto a sus antecesores, y superar el séptimo puesto en la última edición del Bridgestone World Solar Challenge celebrado en 2019.
Un Proyecto De Alto Costo
Con casi 30 integrantes, el Antakari Solar Team, más allá del resultado que obtengan, busca mejorar varios aspectos relacionados con el avance de la electromovilidad dentro de Chile. Pero a su vez, buscan consolidarse como un verdadero centro de innovación tecnológica, pasando a ser un verdadero semillero para el país en la materia.
Cabe mencionar que ésta será la sexta vez en la historia del equipo en la que desarrollan un proyecto de esta magnitud, siendo la primera en 2011, cuando obtuvieron el primer lugar en la Carrera Solar Atacama. Ahora, para hacer posible el Intikallpa VI, se invirtieron unos 300 millones de pesos en total, de los cuales, un 64% se destinó sólo a la fabricación y puesta a punto del vehículo, mientras que el otro 36% correspondieron a fondos destinados a la participación en Australia.
Específicamente, los principales gastos son en piezas claves, como es el caso del motor, celdas solares, neumáticos y materiales compuestos propios del chasis o de la carrocería misma, así como también, los repuestos y el envío del prototipo a tierras australianas. Aun así, juega un papel fundamental los patrocinios que apoyan a la agrupación, además de las donaciones realizadas por terceros que se interesan en el proyecto.
Escanea el código QR para seguir nuestra cuenta y descubre vídeos increíbles para compartirlos fácilmente con tus amigos.
En ese sentido, aunque el desarrollo está cubierto, Samuel Campaña explica que están en búsqueda de financiamiento para el viaje hacia tierras oceánicas, cosa que a siete meses del certamen deben tenerlo solucionado cuanto antes. “Actualmente nos encontramos buscando recursos para los pasajes de los integrantes del equipo Antakari. Por ello, los invito a visitar nuestra página web, y en caso de querer apoyar a un integrante al viaje a Australia, escribanos directamente a nuestro correo”, comenta.
De todas maneras, el foco sigue en perfeccionar algunos detalles del prototipo que los mantendrá en la pelea en una competencia global, donde hay más de 40 agrupaciones corriendo una apasionante carrera de seis días. Por el momento, se mantienen concentrados y ocupados en catapultar a lo más alto del podio el nombre de Chile y del Intikallpa.
HAY DÉFICIT DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA EN LA REGIÓN
