
2 minute read
14 sistemas para el reúso de aguas grises serán implementados en escuelas rurales
Hasta la Escuela La Araucana de Huallillinga de la comuna de Ovalle se trasladó la gobernadora, Krist Naranjo, para conmemorar el Día Mundial del Agua y promover desde la educación rural el cuidado de este vital elemento. En la ocasión, la máxima autoridad regional, destacó el proyecto que permitirá implementar 14 novedosos sistemas de reúso de aguas grises en establecimientos educacionales de las tres provincias de la región, uno de ellos en esta escuela.
“Hoy día se valora muchísimo la reutilización del reciclaje de aguas grises. Nosotros creemos que este es un proyecto pionero en el país, innovador y es un ejemplo para poder llevarlo a cabo incluso para viviendas. Abarcamos las 15 comunas y sobre todo sectores rurales, porque tenemos que lograr una equidad social frente a dificultades como el acceso al agua, pero vamos avanzando para poder resolver estas problemáticas”, señaló Naranjo.
Advertisement
Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, constó de 3 etapas. Primero, el diagnóstico y definición de beneficiarios, en donde se realizaron visitas técnicas de inspección para evaluar si las escuelas cumplen con las condiciones físicas y sociales para la implementación del proyecto.
Luego, en la etapa de diseño, se avanzará en la instalación e implementación. Para eso se visitó cada establecimiento seleccionado con el equipo y se delimitó el lugar de instalación del sistema, y se seleccionaron los artefactos sanitarios del inmueble que se conectarán al sistema (lavamanos, y si es posible duchas y/o lavadoras que existan en el establecimiento).
Por último, se realizará el seguimiento, capacitación, mantención y transferencia tecnológica, además de implementación de talleres de educación ambiental en cada establecimiento.

Según Daniel Rojas, presidente de la Fundación Un Alto en El Desierto, “nuestra experiencia nos indica que podemos llegar a reutilizar en un colegio aproximadamente entre un 30 y 60% del agua que se utiliza. Esto va a ser de un impacto significativo tanto por la cantidad de litros que se pueden reutilizar como también en la disminución de las cuentas en cuanto al consumo”.
A las escuelas seleccionadas se les instalará un sistema de biofiltración de 2.000 Litros, donde se contempla la instalación de 2 estanques de 2.000 litros, 1 electrobomba de 1 HP y 1 biofiltro para el tratamiento de 2.000 litros de agua gris proveniente
VENTA DE PARCELAS DE AGRADO EN ILLAPEL
Loteo residencial ubicado en el sector de Las Cañas Uno-Illapel 0frece Parcelas de agrado 5000 m2 + Rol propio, con factibilidad de Luz, vista panorámica, servidumbre amplia, con acceso privado a carretera pavimentada con dirección a Illapel, Los Vilos o Salamanca.
Reales interesados llamar +56995443161 de lavamanos, duchas y lavadoras. Este es un proyecto que viene a complementar el trabajo de la Escuela La Araucana de Huallillinga, y así lo expresó Elizabeth Carrera, profesora encargada hace más de 8 años.
“Nosotros tenemos trayectoria en relación al reciclaje de aguas grises, así que si hay un proyecto donde vamos a tener algún beneficio donde podamos ir tecnificando el sistema que tenemos, nosotros felices porque de eso trata, de que podamos ir concientizando a los niños y a la población”, afirmó. Sin duda, los 22 alumnos y alumnas de 1° a 6° básico de esta escuela podrán sacarle mucho provecho a este sistema, como Lissette Flores, de 5° año. “Nosotros trabajamos a diario reutilizando las aguas grises, lluvia y rocío, porque tenemos que cuidar el agua, no dejar llaves abiertas y me da un gusto colaborar con Un Alto en el Desierto”, manifestó.
El monto asignado para este proyecto regional (con tecnología desarrollada en Chile), junto con un programa de educación ambiental, es de $199.980.964 y comenzará a ejecutarse este 2023.
RECINTO ESPERADO POR MUCHAS FAMILIAS