11 07 2025

Page 1


LEGADO Y TRADICIÓN CON FORMA DE MUÑECA

En el corazón de la ciudad, Roberto y su familia elaboran figuras de Frida Kahlo para dar a conocer el atractivo cultural del país CDMX P. 8

ACCIÓN. En San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, un grupo de 5 mil cadetes participó en un simulacro de guerra, donde puso en práctica lo aprendido en su formación en los

SE PREVÉ UN ESQUEMA DE PRIMERA

Reforma Electoral ‘dará golpe a aliados de 4T’

Especialistas señalan que la meta de Morena es desaparecer o modificar el esquema de legisladores plurinominales, lo que implicará un retroceso a los ‘60, cuando el PRI existía como partido hegemónico y la oposición era minúscula. Este ajuste podría detonar otro encontronazo en el Congreso entre el partido guinda y el PT-PVEM, como ocurrió con la prohibición del nepotismo electoral para 2027. Expertos resaltan que lo que se debe transformar es el sistema de las fuerzas políticas en cuanto a financiamiento público, fiscalización, redes sociales y publicidad oficial MÉXICO P. 3

TOLUCA APUESTA POR EMPODERAR A SUS DIABLAS

ALISTAN EXTRAEN CONGRESO CAPITALINO; MOVILIDAD, ENTRE

EU presiona con arancel a jitomate y veto al ganado

México tiene un nuevo desafío en el sector agroalimentario, pues se acerca la fecha límite para que Estados Unidos imponga un gravamen de 21% al tomate rojo. En tanto, Senasica estima que tomará dos semanas controlar el brote de barrenador, que provocó el freno a la exportación de reses mexicanas NEGOCIOS P. 13

Tras obtener un título varonil, se busca el mismo impacto en el equipo femenil. Karla Martínez regresa para una segunda etapa que califica como motivante y positiva DXT+ P. 21

SUMAN ESFUERZOS PARA PROTEGER AL ACHOQUE

El anfibio está “críticamente amenazado” por la sobreexplotación; es considerado un elixir por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos ESTADOS P. 10

TRUMP DESTINA RECURSOS HISTÓRICOS PARA DEPORTACIÓN

En su “gran y hermoso proyecto de ley”, el presidente de EU otorga un presupuesto sin precedentes al ICE, que recibirá 75 mil millones de dólares MUNDO P. 16

planteles militares MÉXICO P. 4

Recompensa ¿merecida?

El INE se encuentra en la recta final de la organización de la elección judicial, en unos días presentará los informes de fiscalización de jueces, magistrados y ministros, con lo que concluirá su tarea, lo que tiene muy contento a algunos empleados, quienes desde mediados de 2023 han tenido carga extra de trabajo por organizar los comicios presidenciales y de juzgadores, pero hay que recordar que por ese trabajo extra se les recompensa con un bono. ¡Qué afortunados! ¿Será?

Falla otra carretera

Durante la presente temporada de lluvias, la recién inaugurada carretera de Mitla, en Oaxaca, presentó derrumbes que inhabilitaron la vía; ahora fue la carretera GuaymasChihuahua la que registró hundimientos en al menos cuatro tramos. El problema es que los citados proyectos carreteros fueron inaugurados en el período de la autonombrada Cuarta Transformación; incluso, en tiempos de Andrés Manuel López Obrador, se les calificó como obras insignia de su administración que pondrían al expresidente “entre los grandes de nuestra historia”. ¿Será?

Asunto cerrado

Quien prefirió ya no hablar de la “confusión” que tuvo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, al afirmar que la avioneta detenida con un cargamento de droga salió de El Salvador, cuando esto no fue verdad y que ocasionó un extrañamiento del presidente de ese país, Nayib Bukele, fue la presidenta Claudia Sheinbaum. Ayer, al ser cuestionada sobre el tema, prefirió no opinar y señaló que era un asunto que ya estaba aclarado. ¿Será?

Panorama “crítico”

Los datos más recientes del Observatorio de la Educación, elaborado por la organización Educación con Rumbo de la cual es coordinadora nacional Paulina Amozurrutia, indican un “panorama crítico” en México en términos de abandono escolar y el estancamiento del rezago educativo en regiones indígenas y rurales. Entre el 2024 y el 2025, más de 994 mil estudiantes se alejaron de las aulas, siendo el nivel medio superior el de las cifras más preocupantes, con una tasa nacional de abandono del 31%… Ya de por sí la educación en las poblaciones indígenas vive una situación muy crítica en cuanto a la infraestructura y calidad. Algo está fallando. ¿Será?

¿Ahora es defensora?

Hay una exfuncionaria federal que se asume como la defensora de las causas nobles, ya que dice representar a un grupo de trabajadores que, presuntamente, fueron despedidos injustificadamente, cuando en su haber tiene el despido de decenas de empleados, incluida una mujer embarazada, o gastos sin comprobar en una agencia de noticias... y aunque el propio AMLO al final de su Gobierno no quería ni saber nada de ella, dicen que la susodicha presume que el expresidente le ofreció una embajada. ¿Cómo la ven? ¿Será?

Contra violencia de género Justo cuando el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer expresó su alarma por la violencia de que son blanco las defensoras de derechos humanos, madres buscadoras y periodistas en México, la Presidenta se manifestó en contra de la violencia en las redes… Ojalá y esa postura se amplíe para contener y acabar con los ataques vía redes sociales que muchas mujeres tienen que enfrentar todos los días por la forma de hablar, por su apariencia y por pensar distinto. ¿Será?

Resalta Sener soberanía energética

La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que la soberanía y la justicia energética son una prioridad para el gobierno de México, durante el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria.

En el evento, la funcionaria dialogó sobre el nuevo mecanismo de evaluación para establecer las bases de producción de los países OPEP+ en 2027, el cual deberá ser sólido y transparente, respetando la capacidad de cada país miembro y buscando que sea justo.

A su vez, la Organización seguirá promoviendo la estabilidad de los precios y a finales de julio enviará el borrador de este mecanismo, para que a principios de septiembre se convoque a los países miembros del sector a la revisión de la versión preliminar y la concluyente esté lista a finales de noviembre de 2025.

En su intervención en el panel Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía, Luz Elena González resaltó la estrategia de México

Con sede en Viena, Austria, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue creada en 1960 con el objetivo de coordinar las políticas petroleras de sus miembros y regular la oferta de crudo en el mercado internacional. RELEVANCIA

respecto al sector energético, mencionó los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector, subrayando el papel del Estado en su conducción, dada su naturaleza estratégica.

Luz Elena González se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Excelentísimo Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés), Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi. / 24 HORAS

REFORMAS. Luz Elena González resaltó la estrategia de México respecto al sector energético.

EN LA WEB

Indagatorias. Exsecretario de Javier Corral suma 3 órdenes de aprehensión.

Impone EU arancel de 35% a Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a Canadá una tarifa aduanera adicional del 35% y le reprochó haber tomado represalias arancelarias, así como “no hacer lo suficiente”, ante la crisis de fentanilo.

En una carta destinada al primer ministro canadiense, Mark Carney, similar a las que ha transmitido desde el lunes a una veintena de países, el magnate realizó el anuncio, tal como en los demás casos, el gravamen suplementario se añade a los impuestos a sectores específicos como el acero, el aluminio o los automóviles.

“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos”, dijo Trump en la carta, publicada en su plataforma Truth Social.

“Estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, advirtió.

Más tarde, en entrevista con Bloomberg dejó entrever que impondría tasas impositivas a sus aliados comerciales, por lo que dejó entrever que también podrían aplicarse a México. /CON INFORMACIÓN DE AFP

VE LA INFORMACIÓN

SE PREVÉ CAMBIAR ESQUEMA POR

REFORMA AFECTARÁELECTORAL A ALIADOS DE MORENA: EXPERTOS

Análisis. Desaparición de plurinominales dañará a las minorías legislativas ante hegemonía del partido oficial, como en los años 60

La desaparición o modificación del esquema de los legisladores plurinominales implicará un retroceso a los años 60, cuando el PRI existía como partido hegemónico y la oposición era minúscula, lo que actualmente busca Morena, resaltaron expertos en materia electoral.

Los legisladores plurinominales se crearon en la reforma política de 1977, con el objetivo de que hubiera pluralidad y minorías políticas representadas en el Congreso, por lo que son escogidos acorde a la votación de cada partido y no de forma directa. Entre los primeros diputados plurinominales, que abrieron paso a la izquierda en el Legislativo, estuvieron Arnoldo Martínez Verdugo, del Partido Comunista Mexica -

¿EN QUÉ CONSISTE?

El 25 de junio pasado, la Presidenta propuso recortar el gasto del INE, alegando que se pueden hacer elecciones con menos recursos

El analista político Jorge Aljovín señaló que la futura reforma electoral no plantea que sean eliminados los plurinominales totalmente, sino que sean elegidos mediante un sistema que se llama “De Primera Minoría”, es decir, que el segundo lugar en una elección asuma ese cargo.

“Cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos entran como representación de la minoría, y no listas”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 25 de junio pasado.

El experto advirtió que esto “no solo afectará a la oposición, también a los aliados naturales del Gobierno federal, que son el Partido Verde y el Partido del Trabajo”.

Una reforma electoral que modifique el esquema plurinominal sería el segundo encontronazo legislativo entre Morena y sus aliados, siendo el primero cuando se puso sobre la mesa el prohibir el nepotismo electoral a partir de 2027.

La reforma busca eliminar plurinominales, y apostar por que el segundo lugar en la elección legislativa acceda al Congreso

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defendió el fallo que emitió sobre el tema del uso de acordeones en la pasada elección judicial. En una tarjeta informativa, indicó que no se rehusó a que se investigara la distribución masiva de esas guías de votación, sino que solo

EXTORSIÓN, A TRÁMITE

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el Congreso de la Unión recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que reforma la Constitución en materia de extorsión; será la próxima semana cuando en la sesión de la Comisión Permanente se dé a conocer la iniciativa y se remita a San Lázaro como Cámara de origen.

El experto también destacó que “es una ventana de oportunidad para la propia generación de cuadros, para que los institutos políticos se dejen de ver como un club privado de amigos”. Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, manifestó que la reforma electoral que pretende enviar el Ejecutivo, quiere regresar a un PRI de los 60, donde Morena es un partido grande que controla todo.

Esto para garantizar que los candidatos compitan directamente en el territorio que representarán, no solo por listas de partido

“Si en la tirada de Morena el criterio es que genere hegemonía, va a terminar por absorber al Verde y al PT, quedarán Movimiento Ciudadano, PRI y PAN, en el mejor de los casos, como partidos pequeños”, subrayó. Marina Reyes, gerente de Riesgo Político de la Consultoría Integralia, también advirtió que los partidos minoritarios tendrán menos oportunidades de llegar a tener escaños o curules en el Poder Legislativo.

“Vemos aquí algo como muy peligroso, porque los legisladores plurinominales nacieron precisamente para dar cabida a otras fuerzas políticas durante los años en los que el PRI era el único partido que llegaba al poder”, indicó la especialista.

Por otra parte, Juan Jesús Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Colegio de México, destacó que lo que se debe transformar es el sistema de partidos en cuanto a financiamiento público, fiscalización, redes sociales y publicidad oficial.

Esto porque “en cada elección encuentran maneras de darle la vuelta a la ley electoral”.

Sheinbaum recalcó que el INE seguirá siendo un organismo autónomo, descartando cualquier búsqueda de autoritarismo

Defiende TEPJF fallo sobre los acordeones

estableció que la denuncia de la organización Proyecto Justicia no cumplía con el estándar probatorio y se basaba solamente en publicaciones periodísticas.

En su sesión pública de este 9 de julio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por no; y Heberto Castillo, del entonces Partido Mexicano de los Trabajadores.

mayoría el expediente SUP-REP-247/2025, el cual contó con los votos a favor de las magistraturas encabezadas por Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Mónica Aralí Soto Fregoso, y con el voto en contra del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

Presionan programas sociales las finanzas nacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo año su administración destinará un billón de pesos para los programas sociales contra los 835,000 millones de pesos destinados para este año.

Es decir, un incremento de 165,000 millones de pesos para becas, apoyos a adultos mayores, madres solteras, etcétera.

El aumento no será una concesión gratuita, pues dichos programas están en la Constitución y por lo tanto se convirtieron en una obligación para el gobierno y un derecho para la población.

Está bien, pero no está claro. No está claro de dónde se obtendrán los

recursos adicionales cuando el gobierno está tratando (al parecer sin éxito) de reducir el déficit fiscal pidiendo prestado menos.

Mientras que López Obrador endeudó al país con dos billones de pesos en el 2024, para ese año, Sheinbaum pidió “solo’’ 1.5 billones con el objetivo de reducir el déficit.

La Presidenta dice que la finanzas nacionales están sólidas y que ni siquiera está pensando en una reforma fiscal, contrario a lo que dijo el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal

El problema es que para el siguiente año, con una economía que no crecerá y que además está sujeta a los estados de humor de Donald Trump, con la caída de la inversión pública y probablemente del empleo, no se ve por dónde, si no es por la vía del endeudamiento, la Presidenta pueda hacer frente a las presiones financieras que ya representan los programas sociales.

Un ejemplo:

En el caso del apoyo bimestral de 6,200 pesos a los mayores de 65 años, diariamente 1,200 mexicanos se afilian a dicho programa.

El crecimiento anual de mexicanos que se afilian para recibir ese apoyo es de 4%.

Multiplique 1,200 por 365 días; después el resultado multiplique por 6,200 pesos y este resultado por seis, que son las veces que un mexicano mayor de 65 años recibe por año esta prestación.

De ese tamaño es la presión; y solo estamos hablando de un caso, pero hay una docena de programas federales y estatales que ya comienzan a exigir soluciones de mediano plazo porque no se puede vivir toda la vida del crédito.

El otro tema serán las pensiones. Solo para que se dé una idea de este otro problema, este año el gobierno destinó de los 9 billones 302 mil millones de pesos de presupuesto, 1.5 billones para el pago de pensiones.

El problema se agravará si no se buscan soluciones por lo menos a mediano plazo. Pero tal parece, con todo y todo, que el PRI y su dirigente, Alejandro Moreno, tienen la mira bien orientada en este asunto.

Ya les contaremos.

La propuesta presidencial planteará que los cambios no entrarán en vigor en las próximas elecciones de 2027

La determinación de la mayoría consistió en confirmar la resolución de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), que declaró la improcedencia de una queja presentada por una organización civil.

Esta se emitió por el supuesto uso indebido de materiales propagandísticos en la elección extraordinaria de personas juzgadoras. / ÁNGEL CABRERA

CiBanco no solo tiene problemas con las autoridades estadounidenses sino también aquí en el país, luego de la intervención gerencial de la Secretaría de Hacienda.

Ayer se corrió información sobre presuntos actos ilícitos a nivel directivo que habrían utilizado a la institución crediticia como caja personal con un esquema de triangulación con empresas fachadas y por lo menos dos bancos nacionales más.

Presuntamente, algunos altos directivos y/o accionistas, se prestaban millonarias cantidades entre ellos, sin garantías, sin reportes contables y (aparentemente) sin intención de reembolso.

En este proceso se ha involucrado a empresas como Servicios Electrónicos de Mercadotecnia Directa, S.A. de C.V. (SEMEDIR) y FINUS Financiera Sustentable. Corresponde a las autoridades interventoras de la institución comprobar si la versión es cierta pues, de serlo, se pone en riesgo la credibilidad en el sistema financiero nacional.

YALINA RUIZ

ENTRENAN CADETES CON SIMULACRO DE INVASIÓN

5 mil 20 minutos

Escenario. La Guardia Nacional estuvo presente para asegurar la retaguardia y la custodia de “prisioneros”

LUIS VALDÉS

FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

La República ha sido invadida a través del Golfo de México y las Fuerzas Armadas se preparan para repeler a los enemigos con el apoyo de vehículos blindados, drones y soporte aéreo de aviones Texan II. Ese fue el escenario del simulacro de guerra que ayer se llevó a

cabo en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, en el que 5 mil cadetes pusieron en práctica lo aprendido en las aulas del Colegio Militar y las Escuelas de Ingenieros, Aviación y Medicina Militar, además de los estudiantes de la licenciatura en Seguridad Pública, de la Guardia Nacional, que presentaron su última evaluación.

Uniformados, tensos y alertas, los cadetes pusieron en práctica sus conocimientos en el arte de la guerra, operaciones ofensivas, defensivas, de guerrilla y contra-guerrilla.

Con distintivos rojos y azules, se dividieron en atacantes y defenso-

res, con el objetivo de “que la fuerza hostil sea neutralizada y la Sobe ranía Nacional sea recupe rada… Para el efecto desde el punto de vista militar, se establece el estado final deseado que es la Fuerza hostil sea destruida y sea restituido del Estado de Derecho”, explicó el general Carlos Elizondo Serrano, tras las acciones en el teatro de guerra ficticio. En esta ocasión, la presencia de la Guardia Nacional tuvo como objetivo estratégico garantizar la seguridad en la retaguardia, lo que incluye la custodia de “prisioneros”.

Orden al SAT: no perdonar un peso de impuestos

joseurena2001@yahoo.com.mx

Hace mucho no se veía un enfrentamiento de altura. Los empresarios, y más ahora doblegados ante la 4T, durante medio siglo no querían chocar con el Gobierno federal porque siempre han perdido.

Lo vivieron los regiomontanos con el asesinato en 1973 de su jerarca en el Grupo Monterrey, Eugenio Garza Sada, en la administración de Luis Echeverría Álvarez

Después de aquello hubo sólo fricciones, como la de Miguel de la Madrid con los comerciantes cuando exigían reducir impuestos por las devaluaciones y él se negó a hacerlo.

Pero ahora, Claudia Sheinbaum se ha enfrentado a un empresario de personalidad, Ricardo Salinas Pliego, en un pleito heredado por Andrés Manuel López Obrador

Según las cuentas gubernamentales, el dueño de TVAzteca debe algo así como 74 mil millones de pesos, pero cobrados de manera ilegítima a decir del propio Salinas Pliego

El pleito sigue y desde hace años está judicializado, porque las leyes actuales lo permiten y él argumenta con pruebas dobles cobros por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

INSUFICIENCIA DE RECURSOS

Pero este asunto no es el tema de la columna.

El dato es la instrucción dada por la presidenta al SAT de Antonio Martínez Dagnino de no perdonar un peso, y tal vez ni un centavo, a los grandes empresarios con deudas fiscales.

La información es sencilla:

El gobierno necesita suficientes recursos para mantener sus programas sociales, im-

pulsar sus inversiones en todo el país y mantener la nómina y la marcha de la administración pública.

Dinero para el cual escasean los ingresos y parte de la salvación está en ajustar cuentas con los grandes consorcios para hacer frente a las crecientes necesidades sin incurrir en financiamientos internos o externos.

En consecuencia: no puede haber consideraciones para quienes deben impuestos de todo tipo -sobre nómina, de la renta, al valor agregado o lo que sea-, y menos si son grandes causantes.

Y esto, por supuesto, no exime a trabajadores, magnates, empresarios de baja o media monta, profesionistas y quienes estén registrados en el SAT.

Todos pasan a la báscula.

MÁS LECHE PARA FAMILIAS

1.- Tras los fracasos alimentarios del gobierno en el sexenio pasado, viene una reforma. Leche para el Bienestar, antaño Liconsa,

pretende superar el padrón de beneficiarios a más de diez millones de hogares en su red de distribución de 20 mil establecimientos. Simultáneamente se refuerzan varias plantas y se construye una en Campeche a fin de asegurar el abasto para millones de adultos mayores, niños y personas con discapacidad. Eso dijo el director de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes, durante la presentación de este programa en Palacio Nacional. Diez millones de familias lo necesitan. Y 2.- Según el diputado federal morenista y zacatecano Ulises Mejía Haro, la Ley de Telecomunicaciones no implica censura a los medios de comunicación o vigilancia masiva de la población.

Según él, aspirante a candidato a gobernador de Zacatecas para enfrentar a la familia Monreal -Ricardo, David, Saúl- es un avance en los derechos digitales y acceso universal a internet. Es una promesa muchas veces prometida y largamente esperada sin éxito.

cadetes participaron en el ejercicio duró la batalla entre equipos contrarios
San Miguel de los Jagüeyes
Lago de Zumpango Tultepec Edomex
Estado de México

Vigilarán ONG medición de la pobreza y programas sociales

Labor. Organizaciones se comprometieron a entregar su análisis 15 días después de que se publiquen los resultados de las Encuestas

ÁNGEL CABRERA

Un grupo de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa para vigilar y evaluar las cifras oficiales de medición de pobreza y de incidencia de los programas de Bienestar.

En conferencia de prensa, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza anunciaron la conformación del Consorcio por la Medición y la Evidencia.

COLABORACIÓN

Las organizaciones buscan que el Inegi les abra un espacio de diálogo formal para analizar las estadísticas de pobreza y, en su caso, presentar mejoras a la metodología, además de que haya un seguimiento y continuidad en las cifras, pues señalan pueden haber cambios en los cuestionarios y por ende en la validación de datos.

Las organizaciones lamentaron la desaparición Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y señalaron que ahora se tendrá que observar y analizar las cifras que presente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que el papel del Consorcio es “evaluar lo que se presente y reportar el análisis, puede haber muchas narrativas y cada quien puede darle una interpretación, lo que queremos es que esos datos estén analizados de manera independiente, porque es una función que hacía el Coneval, era el siguiente el paso”.

A finales de este mes, el Inegi presentará la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que será la base para los estudios que

Presenta Sheinbaum chocolate del Bienestar

hecho en México

El Gobierno de México lanzó tres presentaciones del chocolate del Bienestar: Polvo, en barra y de mesa, los cuales serán vendidos en las 26 mil Tiendas del Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que se lanzó este producto con el objetivo de generar un mercado justo para pequeños productores, pues dichos chocolates son elaborados en México, con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, además contienen azúcar de caña y no tienen endulzantes artificiales ni conservadores.

En tanto, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que tienen 40% de pasta de cacao y 10% manteca del mismo, destacando que solo tiene 35% de azúcar de caña.

“Sí me gustaría comentarles que es azúcar de caña natural, no estamos hablando de endulzantes sintéticos, no tiene edulcorantes, aunque sí tiene el sello de: exceso de azúcares” e informó que ese chocolate también tiene vainilla natural, lecitina de soya y 1% de sal.

En la presentación del chocolate en polvo, Albores Guillén señaló que está hecho 30% de cocoa, y la bolsa de 400 gramos se venderá en 38 pesos. La tercera versión de las tabletas de mesa contienen 35% de cacao.

Es un programa de mercado justo, de alimentación sana, saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

Sobre el proceso de producción detalló que están trabajando de la mano con el programa Sembrando Vida en comunidades de Tabasco y Chiapas; “donde tenemos mil 803 personas que les estamos com-

prando a precios justos. Ya compramos 160.77 toneladas y esto ha implicado una inversión de 34 millones de pesos”. Refirió que en total se apoyan a mil 577 sembradores, de estos mil 803 pertenecen al programa Sembrando Vida.

/KARINA AGUILAR

POSTURA. Durante la sesión extraordinaria del Senado mostraron una cartulina en favor de la minuta aprobada para que el Inegi asuma las funciones del Coneval, destacando el ahorro.

presente en sustitución del Inegi, por lo que las organizaciones se comprometieron a presentar su análisis unos 15 días después de la encuesta.

Ante las preguntas sobre si había riesgos de que se maquillarán las cifras de pobreza y programas sociales, Gómez Hermosillo dijo que su papel será no darle vuelta a las cifras, sino “hacer el análisis, basado en evidencia y lo vamos a presentar como salga, vamos a presentar un análisis independiente y serio una vez que tengamos los resultados”.

Por su parte, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, señaló que uno de los objetivos es aportar un análisis técnico sobre los datos que se presenten de pobreza, tal como lo hacía el Coneval, y dejar de lado las narrativas políticas.

Alistan reintegro de descuentos a sueldos de CNTE

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó que el próximo lunes 14 de julio dará a conocer en qué quincena se realizará el reintegro de los descuentos realizados a los docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que participaron en el paro de labores realizado del 15 de mayo al 7 de junio.

“En relación con los descuentos salariales aplicados a las y los trabajadores de la educación pertenecientes a las secciones mencionadas, una vez recibidas las listas definitivas el pasado 9 de julio, se dará inicio al análisis individual de cada caso, a fin de proceder con los reintegros correspondientes, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes”, señaló la autoridad educativa. Este jueves, integrantes de la CNTE bloquearon el Eje Central en la CDMX.

DISTRIBUCIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el producto se comercializará en las 26 mil Tiendas Bienestar
MARCHA. Una vez más, los docentes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación protestaron en la CDMX.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

VENTAJA.

Señalan que el objetivo es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en las casetas, sobre todo en vacaciones, cuando hay filas por horas.

Proceso. La Presidenta anunció el desarrollo de una tarjeta electrónica para agilizar el pago de casetas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno está desarrollando una tarjeta electrónica, también conocida como “TAG” para el pago de las casetas en el país y con ello, generar una mayor recaudación.

“Nosotros vamos a desarrollar —como en el caso de la tarjeta que hicimos en la Ciudad de México, de Movilidad Integrada— una tarjeta para que no tenga todas estas limitaciones y pueda ser accesible a todo mundo”, declaró.

La titular del Ejecutivo explicó que no se trata de generar un negocio o afectar a los usuarios de las carreteras, “lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, porque en ciertos momentos los domingos por la noche, vacaciones,

“SIN LIMITACIONES”, RESALTA SHEINBAUM

Apuesta Gobierno por un TAG del Bienestar

etcétera, las colas de las casetas representan a veces una hora, hora y media de retraso en el camino”, reconoció. Explicó que, en la medida en que las casetas se hagan automáticas se podrá adquirir la tarjeta que no tendrá limitantes en cuanto a saldo, como las que operan actualmente en el país y que son administradas por la iniciativa privada.

La titular del Ejecutivo dijo que la idea es desarrollar, como en el caso de la tarjeta de movilidad integrada de la Ciudad de México, “una tarjeta para que no tenga todas estas limitaciones y pueda ser accesible a todo mundo”.

De esa manera se espera que los privados reduzcan las limitantes de saldo y comisiones que actualmente ponen a sus usuarios. “En la medida que haya otra tarjeta también ellos (IP) se van a ver en competencia para poder reducir (los montos obligatorios).

Recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, le decían que iba a ser imposible acabar “con el boletito del metro. Y la verdad es que no pasó absolutamente nada, y todo el mundo está muy contento con su tarjeta de movilidad integrada”. Recientemente, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que

En Puebla, IMSS transplanta a seis personas

Especialistas del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla llevaron a cabo una donación multiorgánica, beneficiando a seis personas en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.

La donación fue posible por la decisión de la familia de un joven de 18 años quien perdió la vida tras sufrir un traumatismo craneoencefálico, de quien entregaron seis órganos vitales: El corazón, hígado, dos pulmones y sus dos riñones. /24 HORAS

el pago de casetas para circular por las autopistas a su cargo la mayoría dejaría de ser en efectivo, sino a través de TAG, con el fin de lograr cruces más rápidos.

Actualmente Capufe cuenta con el “TAG IAVE” que es un dispositivo electrónico de prepago que se instala en el parabrisas del vehículo y permite realizar pagos automáticos en carriles exclusivos, sin el uso de efectivo. De tal manera que, para facilitar la transición del pago, el organismo habilitó un portal en línea donde los usuarios pueden comprarlo

A pesar de la disminución de empleo durante el mes de junio, la generación de este sigue siendo mayor con respecto a la misma etapa pero del año pasado, donde el programa de construcción de vivienda jugará un papel importante para este 2025, pues según la presidenta Claudia Sheibaum este hará que la tendencia cambie al alza.

“Va a cambiar la tendencia porque tanto obra pública como obra privada, como vivienda va a permitir que crezca el empleo. Ahora, hay que decir que aún así, junio del 2025 tiene más empleo que junio del 2024. Es decir, si lo tomamos año con año, hay creación de empleo mes con mes”, aseguró. De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 30 de junio de 2025 se registraron 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo, de los cuales el 87.5% son permanentes y el 12.5% son eventuales. Además, se registró una disminución mensual de 46 mil 378 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2%.

“Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre del año fue de 87 mil 287 puestos”, refirió el IMSS. /KARINA AGUILAR

Tren Interoceánico registra choque, con saldo blanco

La Secretaría de Marina (Semar) informó que tras el choque que sufrió el Tren Interoceánico contra un tráiler en Macuspana, Tabasco, este jueves, no se reportaron personas lesionadas de gravedad ni pérdidas humanas.

A través de su cuenta de X, la Marina indicó que tras los hechos registrados en las inmediaciones de la estación Pino Suárez en un cruce vial, metros adelante de la placa kilométrica 267 de la Línea FA, la cual posteriormente continúo con sus operaciones.

Además, debido a la velocidad con la que transitaba, el tren no logró frenar y embistió al vehículo de carga, lo que ocasionó la colisión.

estaciones tiene la línea FA, que recorre de Veracruz a Chiapas

“Afortunadamente, no se reportan personas con lesiones de gravedad ni pérdidas de vidas humanas que lamentar”, posteó la dependencia.

El accidente ocurrió a la altura de la empresa Apasco, cuando el conductor de la unidad de carga intentó ganarle el paso a la locomotora y cruzó la vía ferroviaria sin tomar las debidas precauciones.

UBICACIÓN.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la estación Pino Suárez en Macuspana, Tabasco, donde no hubo lesionados de gravedad ni pérdidas humanas.

De acuerdo con los primeros reportes, ambas unidades resultaron severamente dañadas, principalmente el vagón del tren; sin embargo, no se reportaron lesionados ni víctimas mortales. Elementos de seguridad y Protección Civil se dieron cita en el lugar para realizar los peritajes correspondientes y evaluar daños.

Mientras se realizaba la inspección del lugar, el paso quedó cerrado y los conductores que transitaban por la zona tuvieron que buscar alguna vía alterna para continuar el camino.

Posteriormente, comenzaron las labores para retirar las unidades involucradas en el choque y restablecer el pase ferroviario. /LUIS VALDÉS

KARINA AGUILAR

TIEMPO. La coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, adelantó que las sesiones se realizarán en agosto.

DARÁN CELERIDAD A LAS INICIATIVAS DE LA JEFA DE GOBIERNO

‘Regulación de franelerosy scooters, temas prioritarios’

Trabajo. Diputados alistan 3 periodos extraordinarios, donde armonizarán la Ley de Salud para reforzar la atención de trastornos mentales

RODRIGO CEREZO

Ordenamiento de vehículos eléctricos, liberación de los espacios públicos y reforzamiento para la atención de los trastornos mentales, son algunos de los temas que se abordarán en el Congreso de la Ciudad de México durante tres periodos extraordinarios, los cuales son prioritarios para Morena.

La coordinadora de los diputados locales del partido guinda, Xóchitl Bravo, reveló que contemplan tres sesiones para efectuarse el 11, 13 y 15 de agosto, para discutir y aprobar pendientes legislativos. Únicamente falta que la Comisión Permanente, del Congreso de la Ciudad de México, apruebe la realización de estas

REFORMAS PRIORITARIAS:

La Ley de Movilidad de la Ciudad de México para regular el uso de los vehículos ligeros como scooters, triciclos, bicicletas y motos eléctricas

Gobierno anuncia la renovación total de patrullas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, in formó que la próxima semana iniciará la entrega de tres mil patrullas nue vas, esto como parte de la renovación de todas las unidades en la Ciudad de México.

“Dentro de una semana vamos a presentar ya el inicio de entrega de más de tres mil patrullas nuevas para la Ciudad de México”, informó Brugada en su visita a la colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la alcaldía Iztacalco.

La mandataria capitalina aseguró que se va a realizar el cambio de todas las patrullas de la capital del país y que se contará con todos los elementos necesarios de seguridad para atender las emergencias.

Monreal 1, Layda 0

ESENCIA DE MUJER

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1 YAZMIN

Tsesiones, en donde los temas prioritarios son aquellos que fueron enviados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Xóchitl Bravo explicó que los dictámenes a discutirse son relativos a la iniciativa de micromovilidad que envió la mandataria capitalina para regular la circulación de vehículos eléctricos como son los scooters, triciclos, bicicletas y motos.

Asimismo, se encuentra la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica, la cual tiene como objetivo sancionar el uso indebido del espacio público, dijo.

La diputada morenista recordó que como parte de la propuesta, se plantea una penalización de 36 horas de arresto inconmutable como sanción a franeleros que cometan prácticas como amenazar, golpear o cobrar cuotas por usar la vía pública para estacionarse.

La Ley de Cultura Cívica en la capital del país para sancionar, hasta con 36 horas de arresto inconmutable, a los franeleros que exijan dinero

iniciativas de ley están previstas para desahogarse en los 3 periodos extraordinarios del Congreso capitalino

Entre otros temas que se buscan sacar adelante, agregó, están la participación ciudadana, movilidad humana, salud mental, salud menstrual, y la armonización local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aunque la discusión de esta última podía prolongarse hasta diciembre, según legisladores.

“Tenemos más o menos un promedio de 30 iniciativas entre todos los grupos parlamentarios. Muchas tienen el mismo sentido, entonces vamos a recoger varias en una sola y las estaremos llevando a cabo en el primer periodo extraordinario, en agosto”, adelantó.

Los diputados buscan armonizar la Ley de Salud Mental local, a fin de crear mecanismos para efectuar más pruebas y atenciones por trastornos mentales, sobre todo entre estudiantes.

La Ley de Salud Mental en el Distrito Federal para armonizarla con la Constitución local y reforzar las pruebas, así atención a los trastornos mentales

La noticia la dio a conocer durante la presentación del programa “Policía Cerca de Ti”, en colonias de la demarcación Iztacalco.

RECONOCIMIENTO. Clara Brugada presentó a la jefa del cuadrante Iztaccíhuatl, Rocío Palafox, responsable de atender emergencias.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que el balizaje anterior de las uni-

dades permanecerá durante un tiempo y será reemplazado en los siguientes meses por el nuevo, que será acorde al modelo de proximidad.

mil visitas domiciliarias han realizado elementos de la SSC, dentro del programa “Policía Cerca de Ti”

Durante el informe dijo que a la fecha se han realizado más de 330 mil visitas domiciliarias en los mil 20 cuadrantes de las 16 alcaldías; tan sólo en Iztacalco se han realizado 14 mil 236. De acuerdo a la líder del Ejecutivo local actualmente existen alrededor de 30 mil policías en la ciudad dedicados a las labores de vigilancia por sectores. En este sentido, subrayó que el objetivo del programa “Policía Cerca de Ti” es que las y los capitalinos conozcan a los efectivos destinados al resguardo de cada cuadrante. Para evaluar los resultados del programa de proximidad, Brugada convocó a una asamblea vecinal el próximo viernes 8 de agosto para evaluar a los elementos de seguridad y saber si realizaron las labores encomendadas./ ÁNGEL ORTIZ

ras una excelente ponencia presentada por la ministra Margarita RíosFarjat, la cual fue votada a favor por unanimidad, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, el miércoles, otorgar un amparo al diputado federal morenista Ricardo Monreal Ávila que obliga a la “gobernadora” (sí, entrecomillado) de Campeche, Layda Sansores San Román, para que elimine el “contenido” (sí, entrecomillado también) de su “programa de televisión” (debo insistir con el entrecomillado) El martes del jaguar que se transmitió el 25 de octubre de 2022, en razón de que esta mujer violó la ley al lesionar el derecho a la privacidad del afectado, pues difundió una supuesta conversación de WhatsApp entre el ahora presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados con el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, en donde presuntamente negociaban un arreglo preelectoral.

De acuerdo a la ministra Ríos-Farjat, Sansores San Román divulgó información carente de objetividad e imparcialidad, además de que en ningún momento verificó la autenticidad de dicha conversación de WhatsApp (hay que recordar que ella señaló al aire que esa información “se la filtraron”) y también actuó sin competencia legal, lo que fue en detrimento de Monreal Ávila, quien se desempeñaba como senador cuando ocurrió este episodio.

Del mismo modo, se tiene que contextualizar en el marco de este penoso episodio que la afectación hacia Ricardo Monreal se realizó con Layda Sansores actuando como funcionaria pública, pues ella se presenta en su “programa” de televisión como “la gobernadora de Campeche” y para perpetrar su calumnia empleó canales oficiales de comunicación del Estado, al igual que las redes sociales institucionales de la Unidad de Comunicación Social (YouTube, X, Facebook, etcétera), sus propias cuentas y los logos oficiales del gobierno estatal.

Hasta aquí todo bien…

Sin embargo, ¿eso es todo? ¿Ese es todo el castigo, penitencia o consecuencia? ¿Intervienen o hackean tus comunicaciones (teléfono fijo, teléfono celular, tableta, computadora) y la autoridad sólo le da un jalón de orejas al perpetrador?, ¿calumnias a alguien, difundes mentiras, manipulas, alteras o truqueas información y lo único que tienes que hacer es eliminar el contenido y tan-tán, asunto arreglado? Prácticamente le dijeron “ah, que señora tan latosa. Ándele váyase y no lo vuelva a hacer”.

¡Por eso estamos como estamos!

Considero que la Corte actuó de forma correcta al concederle el amparo a Ricardo Monreal. Pero en este caso la justicia fue muy laxa, porque no le tocaron un solo pelo a la señora Sansores, con todo y que cometió un abuso de autoridad gigantesco. Pedirle que baje su “programa” de televisión y nada más, es enviar una señal muy negativa hacia los ciudadanos comunes y corrientes, porque muchos lo entendimos como justicia y gracia para los políticos y todo el peso de la ley para los demás. O sea, impunidad.

Mínimo le hubieran aplicado la revocación de mandato.

La pide a gritos.

Acción Nacional impulsa rescate de áreas naturales

En coordinación con las demarcaciones, concejales y el Grupo Parlamentario en el Congreso de la Ciudad de México, la dirigente local de Acción Nacional, Luisa Gutiérrez, anunció el reforzamiento de acciones para rescatar los espacios de área natural en la capital.

“Haremos un gabinete a través del cual llevaremos a cabo estudios, diagnósticos de la ciudad y vamos a acompañar con política pública a todos los trabajos que se realicen en las 16 alcaldías”, dijo.

Desde la presa San Francisco, en Álvaro Obregón, que en días pasados se desbordó debido a la acumulación de basura, Guitérrez declaró que alistan instrumentos legislativos con visión sustentable.

“Vamos a impulsar instrumentos legislativos, desde puntos de acuerdo e iniciativas que verdaderamente generen los cambios medioambientales que requiere esta ciudad”, aseveró la diputada.

La líder del albiazul capitalina explicó que no se trata de mitigar el impacto del cambio climático, sino de contar con un marco legal y lograr fomentar en la ciudadanía una cultura ecológica y sustentable donde el Gobierno y la comunidad den pasos conjuntos para construir una ciudad más verde.

La propuesta va encaminada a un contacto ciudadano con recorridos por las calles para conocer y atender las demandas vecinales, explicó Gutiérrez.

Así como canalizar correctamente recursos, fomentar política ambiental, promover captadores de agua de lluvia, la recuperación y limpieza de espacios verdes, en este caso, las barrancas y bosques.

“Se requiere poner en marcha tecnologías hídricas, la protección y recuperación de ecosistemas naturales dentro de barrancas, presas y áreas verdes”, destacó. / RODRIGO CEREZO

En miniatura, Frida renace con hilo, aguja y corazón

Intención. Roberto Díaz y su familia confeccionan estas muñecas para compartir el atractivo cultural del país

ÁNGEL ORTIZ

En el corazón de la ciudad, Roberto y su familia elaboran muñecas de Frida Kahlo con vestidos tradicionales y emblemáticos de diferentes puntos de la República, así como algunos modelos de su autoría para dar a conocer el atractivo cultural del país.

Son muchísimos diseños, todos los modelajes que hay en la República, todo traje típico(...) y aparte los diseños de mi esposa y de su mamá, porque ellas son las que confeccionan en el taller”

ROBERTO DÍAZ

Artesano

“Hay muchísimas cosas que tenemos aquí en México que podemos dar a conocer, nada más es cuestión de dedicarnos a lo nuestro, sacarla a brote y que la conozcan todos los países”, expresó el señor Díaz a 24 HORAS

Roberto explicó que escogieron la imagen de Frida Kahlo para vestirla porque es un símbolo de México y seguirá enalteciendo al país.

Dijo sentirse orgulloso de la labor que realiza junto a su familia por la satisfacción que ve en sus clientes, principalmente extranjeros, al conocer y adquirir sus modelos de muñecas.

Para su confección, cada miembro tiene una tarea específica, por ejemplo, el señor Roberto se encarga del ensamblaje, cuyos cuerpos y cabezas compran por separado; así como de la venta de los productos terminados en un bazar ubicado en el piso 10 de la Plaza Izazaga 88.

Su esposa, la señora Irma, junto a su madre, confeccionan los trajes típicos con los que visten a las muñequitas Frida, a los que

ARTE. Las vestimentas de las muñecas son originales y representan la cultura del país, pero también pueden ser personalizadas. Se encuentran en el

se suman diseños personalizados a petición de los clientes y algunos de su autoría.

“Son muchísimos los diseños(...) todo traje típico de la República y aparte los diseños de mi esposa y de su mamá, porque ellas son las que confeccionan en el taller y nosotros nada más nos dedicamos a armarlas y vestirlas”, explicó el comerciante.

Roberto compartió que este oficio “viene de sangre”, porque el padre de su suegra era sastre y diseñaba los trajes de Clavillazo.

“Ya lo traen en la sangre, todos sus hijos, sus hijas, son diseñadores, todos se dedican también a la sastrería y a modelar, toda la familia nos dedicamos a la confección”, dijo.

Además de los trajes típicos, existen vestidos de ocasión para graduaciones, bodas o festividades, donde la indumentaria es de catrinas en el Día de Muertos, por ejemplo.

Destacó que las muñecas de Frida vestidas con sus creaciones han llegado a países como

Rusia y China gracias al interés de los turistas.

El comerciante compartió que cada una de sus creaciones es es pecial y única debido a su proce so artesanal, el cual permite que ninguna se repita por completo, una cualidad que, dijo, es ateso rada por sus clientes.

Refirió que de cara a la Copa Mundial 2026 esperan una temporada que les deje muchos beneficios, por lo que se alistan para las ventas.

La familia cuenta con dos espacios para ofrecer sus productos, uno en Izazaga y otro en las inmediaciones del Hemiciclo a Juárez, donde los turistas son su principal clientela porque se muestran fascinados por sus creaciones.

piso 10 de la Plaza Izazaga 88.
OBJETIVO. La dirigente Luisa Gutiérrez explicó que busca una coordinación con el Gobierno para fomentar una cultura ecológica y sustentable.

Van por una movilidad inclusiva en instalaciones del STC Metro

Estadística. Alrededor de 5 mil personas son de talla baja, de acuerdo con la Fundación

Gran Gente Pequeña

RODRIGO CEREZO

Cada día, alrededor de 5 mil personas de talla baja en la Ciudad de México enfrentan obstáculos de acceso al transporte, como la dificultad para subir y bajar de unidades o estaciones, la falta de agarre en pasamanos, así como impedimentos para utilizar los mecanismos de pago o validación de boletos, señaló la diputada local, Diana Sánchez Barrios.

La coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso local se reunió con el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava, para garantizar que este sector de la población tenga un mejor servicio de movilidad en el subterráneo así como para grupos vulnerables.

Lo anterior, debido a la discriminación y falta de políticas públicas que garanticen a las personas con esta condición su autonomía y libre movilidad.

En el marco del Día Mundial de Personas de Talla Baja, que se conmemora el 25 de octubre, Sánchez Barrios refirió que en el país hay entre 11 mil y 15 mil personas con esta condición y de acuerdo con organizaciones como la Fundación

BJ da manita degato a la Unidad SCOP

Como parte de las acciones permanentes de cuidado del entorno urbano y prevención de riesgos, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendiza, anunció el arranque de trabajos de poda y mantenimiento de árboles en la Unidad Habitacional Narvarte, conocida como SCOP.

El alcalde señaló que las acciones responden a las solicitudes vecinales y se efectúan en coordinación con el Gobierno local. Detalló que los trabajos comenzaron el pasado 8 de julio, con 24 podas y dos derribos. El 9 de julio

FAENA. El alcalde Luis Mendoza indicó que estas tareas continuarán hasta cubrir la totalidad de las zonas identificadas.

COLABORACIÓN. El titular del sistema, Adrián Rubalcava, y la diputada Diana Sánchez Barrios se reunieron para trabajar en favor de este sector poblacional.

Gran Gente Pequeña, se calcula que en la capital del país hay alrededor de 5 mil.

Señaló que las principales dificultades que enfrentan las personas de talla baja en el transporte público

se sumaron 17 podas y un derribo, priorizando aquellos árboles que obstruían luminarias o representaban un riesgo.

“Mi prioridad siempre serán los vecinos. Estas acciones no sólo embellecen el entorno, sino que permiten que las personas caminen con mayor seguridad, sobre todo en espacios habitacionales donde conviven niños y adultos mayores”, expresó.

Recordó que durante la temporada pluvial, el follaje puede incrementar hasta tres veces el peso de los árboles, convirtiéndolos en un riesgo si no reciben el mantenimiento adecuado.

“Un árbol bien podado puede salvar vidas y evitar accidentes. Por eso, en Benito Juárez no escatimamos esfuerzos cuando se trata de proteger a nuestra gente”, enfatizó Mendoza. / RODRIGO CEREZO

En general, la infraestructura del transporte público no está pensada para personas de talla baja, lo que se traduce en dificultades para desenvolverse con autonomía y seguridad”

DIANA SÁNCHEZ BARRIOS

Coordinadora de la Asociación

Parlamentaria Mujeres por el Comercio

Feminista e Incluyente

Manifestó que estos problemas no sólo afectan la movilidad de las personas con acondroplasia u otras condiciones médicas que provocan talla baja, sino que también limitan su participación social y acceso a servicios esenciales.

Denunció que la infraestructura del Metro no está pensada para personas con estas condiciones, lo que se traduce en dificultades para desenvolverse con autonomía y seguridad.

Asimismo, Sánchez Barrios advirtió que en algunos casos “estas dificultades pueden verse agravadas por actitudes discriminatorias por parte de otros usuarios o personal del transporte público”.

Descubren cráneos en la Guerrero

El presunto hallazgo de cráneos humanos en una construcción de la colonia Guerrero, en Cuauhtémoc, generó la movilización de autoridades y peritos; sin embargo, la zona fue un rescate arqueológico en 2014, por lo que el INAH determinará la antigüedad de los huesos. Esto luego de que Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, dio aviso sobre una alerta anónima del descubrimiento en la zona de construcción del predio ubicado en avenida Paseo de la Reforma 159.

Al lugar acudió la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y peritos, quienes acordonaron la zona. No obstante, la Fiscalía local indicó que la zona donde fueron halladas las osamentas era utilizada como panteón. Por lo anterior, se notificó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo personal especializado colaborará para el análisis y la determinación del contexto y la antigüedad de los restos, informó la dependencia. / RODRIGO CEREZO

incluyen la inaccesibilidad a las unidades, la altura de los escalones en autobuses y estaciones, la falta de rampas o elevadores y la dificultad para alcanzar los elementos de seguridad o información.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) conminó a los habitantes de la capital del país a conocer los números asignados a los proyectos de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, con el objetivo de que identifiquen fácilmente aquellos de su interés y tomen una decisión informada por su comunidad.

proyectos para realizar obras y servicios en las comunidades, quedaron registrados en el organismo electoral 13 mil

Mediante un comunicado informaron que los números fueron asignados de forma aleatoria mediante el Sistema Integral de Publicación de Proyectos (SIPROE 2025), como parte de las actividades de organización para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Las personas pueden consultar el listado de proyectos con sus respectivos números de identificación en la página web del Instituto, en el apartado denominado “Números con los que aparecerán los proyectos en la boleta”.

Al ingresar, las personas deberán seleccionar su alcaldía y su Unidad Territorial y, en automático, el sistema desplegará el listado de proyectos elegibles para su comunidad junto a los números con los cuales podrán identificarlos en la boleta.

Por su parte, el titular del Metro, Adrián Rubalcava expresó su disposición a trabajar en coordinación con el Congreso capitalino para mejorar las condiciones de accesibilidad y atender conflictos como el comercio.

“Sin duda podemos trabajar juntos en asuntos como el de la diversidad, coordinarnos con el comercio, vale la pena intentarlo”, señaló.

Publica IECM números del Presupuesto Participativo

INFORMADOS. El organismo electoral pidió a la ciudadanía conocer cuáles son las propuestas que hay para beneficiar su comunidad.

Este año, más de 13 mil proyectos serán elegibles en la Consulta de Presupuesto Participativo; son propuestas ciudadanas para el mejoramiento de espacios públicos, equipamiento e infraestructura urbana, obras y servicios, reparación y mantenimiento de bienes de uso común, así como iniciativas para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales. La ciudadanía elegirá un proyecto se recabará en dos momentos: du-

rante la jornada anticipada, del 4 al 14 de agosto, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), y el día de la Consulta, el domingo 17 de agosto, en las mesas de emisión de opinión.

La convocatoria de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 establece que las personas interesadas en emitir su opinión por internet deberán registrarse, entre el 7 y el 30 de julio, en la aplicación IECM SEI. / RODRIGO CEREZO

SUSPENSO. Al momento se desconoce el origen de las osamentas; INAH indaga.
IECM

EL ACHOQUE ES CONSIDERADO UN ELIXIR POR SUS CUALIDADES CURATIVAS

Investigadores e indígenas se unen por ajolote michoacano

Crisis. El anfibio está “críticamente amenazado” por la sobreexplotación; puede regenerar partes de su cuerpo. Hay un programa de recuperación

Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en el lago de Pátzcuaro, en Michoacán. En ese mismo lago ahora se dedica a salvar al achoque, una salamandra considerada como un elixir en México por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos.

Pariente del ajolote, este anfibio está “críticamente amenazado”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pesca excesiva, la contaminación de su entorno y la extracción de agua de su hábitat.

Por ello, biólogos de la universidad estatal michoacana decidieron vincular a la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchécuaro a un proyecto de reproducción del achoque, el cual es endémico de la zona, a cambio de percibir una remuneración económica.

BUSCAN SALVARLO

TRABAJO. Los cuidadores atienden a los ajolotes para después regresarlos a su hábitat.

(Hace unos años) había mucho achoque(...), pero ahorita ya la nueva generación no lo conoce”

FROYLÁN CORREA

Recolector de huevos de achoque

No podemos dejar un día sin venir, porque si no se nos mueren(...) Llueva, truene, haya fiestas o no, tenemos que estar aquí (en el criadero)”

ISRAEL CORREA

Cuidador de los anfibios

MEDICINA TRADICIONAL Y ALIMENTACIÓN

Vías respiratorias: el uso más documentado es para el alivio de problemas como tos y flemas

Otros usos: se les asocia también con la curación de “empachos” y sofocamientos

Alimento: debido a su alto contenido energético, ha sido consumido por personas desnutridas

Bioindicadores del agua: son muy sensibles a la calidad de su hábitat acuático

Capacidad curativa: son objeto de estudio para la medicina regenerativa

Especies invasoras: la introducción de peces como la lubina o la carpa que depredan sus huevos

Correa, un sexagenario que conoce perfectamente el lago, está metido de lleno en su trabajo como recolector de huevos del anfibio. Manifestó que antes había muchos de estos animales, pero ahora las nuevas generaciones ya no los conocen; este espécimen tiene branquias repletas de filamentos alrededor de la cabeza, las cuales parecen una melena.

ECLOSIONAN EN LA UNIVERSIDAD

Los huevos son llevados por el biólogo Rodolfo Pérez a su laboratorio en la Universidad Michoacana, donde eclosionan. Cuando los anfibios crecen, regresan a las instalaciones de los pescadores, quienes los cuidan hasta que están listos para ser liberados en

anfibios por hectárea es la posible población de estos anfibios en el lago

el cuerpo de agua, explicó Israel Correa, pariente de Froylán. Pertenece al género ambystoma, estudiado por la ciencia debido a su extraordinaria capacidad para regenerar extremidades mutiladas y porciones de órganos como el cerebro y el corazón. Permanece todo su ciclo de vida en estadio larvario, mantiene las branquias y otras estructuras aun cuando madura sexualmente y se reproduce.

Está emparentado con el ajolote, que habita la zona lacustre de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, y cuya figura adorna desde 2021 los billetes de 50 pesos, considerados los más “atractivos” por la población según una encuesta del Banco de México. / AFP

fue primero un ‘dios malvado’

Leyendas del poblado de Pátzcuaro, en Michoacán, afirman que el achoque fue primero un “dios malvado” que se escondió en el fango del lago para huir del castigo de otras deidades. Desde épocas prehispánicas, este anfibio ha sido alimento y remedio. Los indígenas le atribuyen propiedades nutricionales y curativas de enfermedades respiratorias.

Como aspecto característico, su piel refleja combinaciones de colores que lo pueden hacer imperceptible a la vista.

Hoy está en peligro de extinción, advierte el biólogo Rodolfo Pérez, quien busca la eclosión del mayor número de huevos posibles con la ayuda de los pobladores.

“Nos ha costado bastante trabajo”, admite, al señalar que el mayor obstáculo es “encontrar una retribución económica” para los pescadores, pues los achoques requieren atención permanente.

Uno de los cuidadores, Israel Correa, explicó que no pueden faltar al trabajo, porque mueren los especímenes, así que ellos tienen que presentarse “llueva o truene”.

La colaboración entre científicos e indígenas ha resultado en una población “estable” de este anfibio, compuesta por entre 80 y 100 individuos “en una fracción muy pequeña” del lago, resaltó Luis Escalera, colega de Rodolfo Pérez en la Universidad Michoacana.

Esta cantidad, sin embargo, es “mucho más baja de la que había hace 40 años”, lamentó el especialista. / AFP

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió el amparo que un juez le había otorgado al diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, que obligaba a la gobernadora, Layda Sansores San Román, a remover del programa El Martes del Jaguar, del 25 de octubre de 2022, un audio.

volucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas.

La primera sala de la SCJN determinó que no se puede censurar previamente a la jefa del Ejecutivo de Campeche, pues la información es de interés público, en la cual se desprende posibles actos de corrupción de Monreal Ávila.

la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual debe preservar la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información de los ciudadanos. Con este fallo se establece un nuevo estándar para verificar si las expresiones de funcionarios públicos en contra de un homólogo merecen “protección constitucional”.

Dicha conversación privada era entre el legislador y el líder nacional del Partido Re-

La única defensa de la Carta Magna que mantiene Monreal Ávila es que se bajen de las plataformas digitales oficiales las ediciones del Martes del Jaguar en las que se difundieron las conversaciones que sostuvo con Moreno Cárdenas, donde hay presunto tráfico de influencias. / 24 HORAS Revierten

La Corte declaró fundado el agravio de Sansores San Román basándose en un criterio de

FOTOS: AFP
FALLO. La primera sala de la Corte determinó que no se puede censurar previamente a la gobernadora de Campeche.

Huixquilucan refuerza la atención a emergencias

MODERNIDAD. La alcaldesa Romina Contreras entregó vehículos nuevos para que los cuerpos de asistencia las usen en situaciones de riesgo.

El Gobierno de Huixquilucan entregó un nuevo camión cisterna, un remolque, un vehículo todo terreno, tres ambulancias y tres cuatrimotos al cuerpo de bomberos y la unidad de rescate, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta en casos de emergencia o situaciones de riesgo.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que el proporcionar estas nuevas herramientas e insumos a bomberos y paramédicos del territorio, es un reconocimiento a su labor de protección a los huixquiluquenses, ya que han fortalecido sus capacidades

operativas y de reacción ante cualquier siniestro.

“Esto es posible, debido a que Huixquilucan cuenta con finanzas sanas que nos permiten seguir adquiriendo equipo nuevo que mejora cada día la respuesta inmediata y el compromiso de este Gobierno”, precisó.

unidades nuevas recibieron los rescatistas: 3 ambulancias y 3 cuatrimotos, para zonas de difícil acceso

La alcaldesa reconoció la importante labor que realizan ambas agrupaciones, “a quienes consideramos verdaderos héroes de carne y hueso”.

ACTUALIZAN EQUIPOS

Explicó que el equipamiento que se entregó al grupo de bomberos

Junto con las 100 patrullas y 19 motopatrullas entregadas en abril, se invirtieron más de 125 mdp (en unidades)”

Presidenta municipal de Huixquilucan

consistió en un nuevo camión cisterna con capacidad de cuatro mil litros, un remolque de carga de tres mil kilogramos y un vehículo todo terreno CAN-AM Defender HD9. Mientras que el personal de la Unidad de Rescate recibió las llaves de tres nuevas ambulancias tipo RAM 2500 Pro Master y tres cuatrimotos CAN-AM Outlander MAX DPS 700, modelo 2025, lo cual les permitirá ingresar a zonas de difícil acceso o estrechas para brindar atención médica prehospitalaria a la ciudadanía.

Por su parte, el jefe de Departamento de la Unidad de Rescate, Diego Armando García Nava, reconoció el compromiso de Contreras Carrasco con la integridad de las familias, pues el vehículo todo terreno CAN-AM Defender HD9, es una revolución para la atención y combate de incendios forestales. Detalló que por su sistema de alta presión y espuma de expansión, se multiplica el rendimiento de agua hasta 100 veces, lo que representa mayor eficiencia al momento de querer controlar un siniestro.

García Nava agradeció a la presidenta municipal, pues por “más que una herramienta de trabajo, representa vidas salvadas y una respuesta cada vez más eficaz ante cualquier siniestro”. /24 HORAS

Relamiéndose los bigotes

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

En sectores políticos y mediáticos literalmente se están relamiendo los bigotes a la espera de que hoy, hoy, hoy -si se cumplen los compromisos formales- el capo Ovidio Guzmán López se declare culpable de delitos de narcotráfico a cambio de que las autoridades americanas protejan a sus familias del cártel, y en lo oscurito se dé fe a la versión de que el hijo de El Chapo habría entregado información a EU de las redes de la narcopolítica sinaloense.

Los medios a veces reaccionan de manera muy superficial: de alguna forma, varias de las figuras delictivas presas en Estados Unidos ya le han entregado información de inteligencia al Gobierno de Estados Unidos, pero ello no significó que en automático haya comenzado ya la liberación de órdenes de arresto contra presuntos narcopolíticos

El Gobierno de Estados Unidos nunca ha ocultado su facultad y facilidad para negociaciones de informaciones políticas y de seguridad, pero no toda esa información es procesable en tribunales. En el fondo, EU maneja con mucha habilidad la información de inteligencia para negociar con las estructuras políticas mexicanas que aparecen contaminadas por el narco

El otro dato que debe de ajustar su universo geográfico es que los personeros del Cártel de Sinaloa tienen información sobre narcopolítica en Sinaloa, en tanto que su expansión a otros estados fue sin conflictos y sin muchos compromisos con autoridades de otras entidades. En caso de comprobarse judicialmente, la única persona presuntamente involucrada a nivel federal con el Cártel de Sinaloa fue el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sin que existan datos de que hayan existido algunos compromisos con el presidente Calderón. En este sentido, las informaciones que presuntamente habría dado Ovidio a las autoridades estadounidenses no derivarán mañana mismo en la noche en órdenes de arresto de narcopolíticos, pero serán informaciones de inteligencia que le entregarán a EU la iniciativa política y de poder sobre la narcopolítica mexicana.

Zona Zero

La gran incógnita en Sinaloa, a propósito del juicio contra los Guzmán, sigue siendo la figura de Iván Archivaldo Guzmán López, otro de los hijos de El Chapo, que anda a salto de mata y que no tiene el control verdadero del cártel desensamblado por la ofensiva de las autoridades. Y los acuerdos de Ovidio tampoco van a garantizar el regreso de la paz inmediata a Sinaloa, donde la figura desarticulación de la estabilidad sigue siendo el gobernador Rubén Rocha Moya.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PACHUCA, HIDALGO

Diputada morenista, a proceso; abusó de dos niñas, dice juez

Un juez de control en Pachuca, Hidalgo, vinculó a proceso a la diputada local de Morena, Alhely N junto con Arturo N y Bertha N, por su presunta participación en el abuso sexual y violación equiparada de dos menores en Zimapán.

El juez dictó prisión preventiva justificada para la pareja, quienes enfrentan los cargos sin pisar la cárcel, pues se ampararon; al igual que Alhely, quien evitó la detención, pero tendrá que realizar una firma periódica mensual ante el juzgado, además de la prohibición para salir del país, informó en un comunicado la Procuraduría General de Justicia estatal.

El caso fue denunciado en 2022 por Jacqueline, madre de las víctimas, quien señaló a su hermano Arturo y a su esposa Bertha como principales agresores. Alhely, legisladora por el distrito 1 de Zimapán y con licencia, fue implicada por los testimonios de las menores, quienes la señalaron como testigo de los hechos. Las investigaciones se llevarán a cabo durante los próximos tres meses. /24 HORAS

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

Familia logra escapar de sus secuestradores tras 5 días

Una familia de Tijuana, Baja California, reportada como desaparecida desde el pasado 4 de julio, fue localizada este miércoles por la noche en una iglesia cristiana, de acuerdo a la Policía municipal. Según autoridades, luego de cinco días en cautiverio, los Pelcastre–Magallanes -tres hombres y una mujer- lograron escapar de sus captores y solicitar ayuda en el templo Misión de Dios, donde los protegieron tras escapar de ellos. Dijeron que los mantuvieron atados y violentados.

Christian Daniel Pelcastre, su esposa Dulce María Magallanes Cardoso y sus hijos Christian Daniel y Leonardo Tadeo habían sido vistos por última vez en un predio que cuidaban sobre el bulevar Terán Terán. Según informes oficiales, alrededor de las 21:00 horas, la familia llegó a la iglesia, donde solicitaron auxilio y explicaron a las personas que se encontraban ahí que habían escapado de una casa de seguridad donde los mantenían amarrados con cinchos y bajo condiciones violentas. /24 HORAS

Avalan modificación a Ley de Ciberasedio en Puebla

Rechazo. Académico y oposición

Con 34 votos a favor y seis en contra, y sin debate, el Congreso de Puebla avaló la modificación a la Ley de Ciberasedio, en la cual se reduce la pena mínima a seis meses de prisión; además, políticos y funcionarios no están contemplados como víctimas de este delito.

Después de que se realizaron diversos foros ciudadanos, en donde participaron especialistas y activistas, se efectuaron los ajustes en la redacción de la legislación aprobada el 13 de junio pasado; la primera adecuación fue eliminar a los trabajadores del estado como posibles víctimas de esta infracción; sin embargo, es aplicable para los particulares. La norma penaliza a todo aquel que establezcan comunicación a través de redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, sea de forma reiterada o sistemática, que conforme actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona que altere su vida cotidiana o perturbe su privacidad.

BUSCAN ABOLIRLA

Previo a la votación, las legisladoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, y de Acción Nacional (PAN), Susana Riestra Piña, emitieron su posicionamiento en contra de esta modificación, al asegurar que se mantendrán en la lucha por la derogación del artículo que atenta contra los derechos de la ciudadanía y de los medios de comunicación.

Veo difícil que la Corte proceda en contra(...) la redacción sigue siendo ambigua”

RESPUESTA. Diputada de Morena afirma que se consideró la opinión de ciudadanos y expertos en la materia.

Ante esto, los morenistas Laura Artemisa García Chávez y Mauricio Céspedes Peregrina dijeron que esta reglamentación había considerado la opinión de ciudadanos y expertos en la materia, lo que garantiza la libertad de expresión. Por su parte, la diputada y líder estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, indicó que la postura de su partido era mantenerse en abstención, ya que –aunque sus propuestas habían sido consideradas en la nueva modificación– la redacción final que se presentaba no cumplía con la defensa total de los derechos de las personas.

CAMBIO, SIN AVAL Con la nueva modificación que se aprobó en materia de ciberasedio, la Red de Periodistas de Puebla manifestó su desacuerdo, pues recalcaron que el cambiar los verbos no arregló el problema.

El pasado 8 de julio, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, respaldó al académico Luis Enrique Sánchez para presentar, ante la Suprema Corte, la petición para derogar la reforma al artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla.

a favor y seis en contra recibió el cambio a la legislación

“La reforma al artículo 480, promovida y presentada por Laura Ar-

temisa García Chávez y que se discutirá hoy (ayer) en el Congreso de Puebla, no resuelve el problema de fondo: la libertad de expresión aún está en riesgo y el delito no es preciso respecto a la conducta a sancionar”, colocó la Red a través de su cuenta en X. En tanto, en el Congreso se dio cita el académico Luis Enrique Sánchez, quien promovió la firma para interponer una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia, quien señaló que apelará por la derogación. / 24 HORAS PUEBLA

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA

Giran 3.a orden de arresto vs. exsecretario de Hacienda

Abelardo Valenzuela Holguín, titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, dijo que suman tres órdenes de aprehensión giradas contra el exsecretario de Hacienda del Gobierno de Chihuahua, durante la administración de Javier Corral Jurado, Arturo F. V., quien ha sido declarado prófugo y cuenta con una ficha de extradición de la Interpol.

Este jueves se logró una tercera orden debido al presunto desvío de 243 millones de pesos por la omisión de aportaciones al Fondo Social del Empresariado Chihuahuense (Fosech), un ente sin estructura organizacional que recibe aportaciones extraordinarias de empresarios y empleadores en el estado. Además, fueron bloqueadas cuatro cuentas bancarias vinculadas a la investigación por el delito de peculado agravado en contra de Arturo F. V., las cuales corresponden a una hija, dos de la esposa y una más del indiciado, en los bancos Banorte y BBVA. Se informó que fue una herramienta para evitar el dispendio de los recursos, presuntamente desviados. /QUADRATÍN

La

Destina IP $85 mil al mes para contener el sargazo

Hoteleros de Quintana Roo destinan entre 60 mil y 85 mil dólares mensuales para la contención y recolección del sargazo, un gasto que se ha convertido en una carga operativa permanente, sobre todo en destinos con mayor recale como Puerto Morelos, Tulum y Mahahual, aseguró Jesús Almaguer Salazar, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Detalló que los recursos se emplean en la compra de maquinaria, contratación de personal y traslado de

la macroalga a centros de disposición autorizados.

destinos de Quintana Roo tienen mayor recale: Puerto Morelos, Tulum y Majahual, según asociación hotelera

El también integrante del Fideicomiso del Derecho de Saneamiento Ambiental, explicó que cada centro de hospedaje ha tenido que reorganizar sus áreas públicas, sin descuidar su operatividad; hasta se han creado nuevos puestos para limpieza. “Tenemos más de 800 metros de frente de playa, requiere una cuadrilla que trabaja de manera continua. Son decenas de millones de pesos al año”, afirmó. /SARAÍ REYES-24 HORAS Q. ROO

Entrega Fiscalía 6 cuerpos del Plenitud a deudos

La Fiscalía General de Chihuahua dio a conocer que en total fueron 386 cuerpos encontrados en las instalaciones del crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, y ya se entregaron los primeros seis a sus familiares.

Las autoridades informaron que 213 son de varones, 165 de mujeres y ocho no determinados.

La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, a cargo de Javier Sánchez Herrera, así como la Fiscalía de Distrito Zona Norte liberaron los cuerpos a sus respectivos deudos, quienes decidieron incinerar a cinco y sepultar al sexto.

De acuerdo con los informes, 61 de ellos tienen nombres probables, 181 están en proceso de rehidrata-

CHIHUAHUA. En total, son 386 los cadáveres hallados en el crematorio de Ciudad Juárez.

ción para la obtención de la huella dactilar y se mantiene el trabajo de búsqueda de familiares para que puedan ser reclamados. Por otra parte, el personal de la Fiscalía realizó 881 entrevistas a personas relacionadas con el crematorio Plenitud, a través de las funerarias que les brindaron los servicios. /QUADRATÍN

LUIS ENRIQUE SÁNCHEZ Académico de la BUAP
POSTURA BLANQUIAZUL
CARIBE.
imagen turística del destino se ha visto perjudicada por la macroalga, aseguró empresario hotelero.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

VIERNES 11 DE JULIO DE 2025

SE AGOTA EL TIEMPO PARA NEGOCIAR ARANCELES AL JITOMATE MEXICANO

A contrarreloj. El 14 de julio vence el plazo para saber si Washington impone una tasa al fruto rojo

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Mientras la carne de res se incrementó hasta 40% en medio de la crisis del gusano barrenador, México enfrenta un nuevo frente agroalimentario cuando se acerca la fecha límite para la entrada del arancel de 21% al tomate rojo o jitomate mexicano en Estados Unidos, este 14 de julio.

Washington señala que la entrada a su país del fruto rojo desde México afecta a sus productores con dumping, por lo que buscan tasar la producción mexicana como medida proteccionista para su mercado. Nuestro país es el primer exportador mun dial de jitomate y destina alrededor de 60% de su producción a los mercados internacio nales, donde EU es el principal consumidor, captando el 90% de la producción.

Los principales afectados serán los consumidores estadounidenses y los importadores que tendrán que pagar un mayor precio por el alimento”

JUAN CARLOS ANAYA

Otras naciones a donde exportamos el fruto son Canadá, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

Para el cierre de 2025, el Grupo Consultor

MAYOR CONSUMO EN 10 AÑOS

De 2023 a 2024 el volumen exportado de todas las variedades de tomate -cielo abierto, invernadero con y sin tomates de especialidad- incrementó 4.4%, en valor también hubo un incremento de 179 millones de dólares y para el cierre del 2025 se proyecta una exportación de 1.91 millones de toneladas métricas, cifra que sería la más alta en los últimos 10 años y que dejará una derrama económica de 2,570 millones de dólares.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, proyectó que los principales afectados de entrar el arancel, serán los consumidores estadounidenses y los importadores que tendrán que pagar un mayor precio por el alimento

Brote de barrenador se frenará en dos semanas: Senasica

El titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón, aseguró que en dos semanas el brote de gusano barrenador en Veracuz estará inactivo.

se enviaron en jitomate entre 2023 y 2024 a Washington del tomate rojo exportado por nuestro país va a EU

Durante el primer trimestre, el precio se mantuvo en 15.8 pesos el kilo el de cielo

de

es

Informó que se dispusieron 20 veterinarios especializados en la zona de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, donde se encontró el brote y se esperan liberar millones de moscas estériles para combatir la plaga.

“En no más de dos semanas el brote estará inactivo”; insistió al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que la decisión de EU de volver a sellar la frontera, fue algo exagerada.

ACCIÓN. La presidenta dijo que se resolverá.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, se toma una decisión exagerada”. “De todas maneras... de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que se está bajo control”.

/KARINA AGUILAR

Nuevo cierre de la frontera al ganado mexicano: ¿exagerado?

El nuevo cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación del ganado mexicano es una pésima noticia para los ganaderos mexicanos que habían festejado la apertura aunque fuera gradual de la frontera que inició esta semana. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció en forma unilateral el nuevo cierre de la frontera el miércoles en la tarde después de que el gobierno mexicano había reconocido un nuevo brote de gusano barrenador en Veracruz. Los ganaderos mexicanos insisten en que el cierre de la frontera es injusto porque los brotes de gusano barrenador se registran sólo en el sureste del país pero no en las entidades del norte, y además se han adoptado medidas más estrictas de supervisión por parte también de autoridades sanitarias de México y Estados Unidos para garantizar que el ganado en pie que se exporta está libre de la plaga. Además se avanza en la producción de moscas estériles en la planta en Chiapas, en la de Pa-

namá y en una nueva planta que se construirá en Texas.

Una opción para México es amenazar a Estados Unidos con impedir la importación de pollo incluso de entidades que están libres de fiebre aviar.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el nuevo cierre de la frontera como una “medida exagerada” pero Brooke Roolins insiste en que su prioridad es evitar un brote de gusano barrenador en Estados Unidos.

AUMENTARÁN PRECIOS DE CARNE

Y TOMATE EN ESTADOS UNIDOS

La única posibilidad de que Rollins ceda a la apertura parcial de la frontera es la presión de los consumidores de Estados Unidos. De acuerdo con Food Price Outlook del Departamento de Agricultura, entre marzo y abril de este año los precios de la carne de res han subido más de 8% y seguirán subiendo si no se abre la importación de ganado mexicano. Tampoco hay todavía un acuerdo con las organizaciones de productores de Estados Unidos y de México para renovar el convenio antidumping por otros cinco años y evitar aranceles a la importación de tomate mexicano por 21%.

Como ya le hemos informado este lunes vence el plazo para llegar a un acuerdo y de lo contrario los aranceles al tomate mexicano iniciarían el próximo martes.

Los más afectados serán también los consumidores de Estados Unidos porque más del 70% de los tomates que consumen son importados y el tomate mexicano representa más del 90% de las importaciones totales por lo que subirán los precios del tomate y de productos como la salsa catsup impactando a la inflación.

CIBANCO, INTERCAM Y VECTOR SIGUEN CON LA SOGA AL CUELLO

La prórroga por 45 días que otorgó el Departamento del Tesoro para aplicar las sanciones a CiBanco, Intercam y Vector, acusados de realizar operaciones de lavado de dinero, constituyen una bocanada de oxígeno no sólo para para los tres intermediarios, sino también para las autoridades mexicanas.

En principio - si no hay otra prórroga- será hasta septiembre cuando los intermediarios financieros de Estados Unidos no podrán realizar operaciones con CiBanco, Intercam y Vector.

Sin embargo, siguen con la soga al cuello por la intervención gerencial, por la pérdida de confianza de sus clientes, y porque antes de la prórroga ya varios intermediarios en Estados Unidos cancelaron sus operaciones con los 3.

Además CiBanco e Intercam perdieron su negocio fiduciario que pasarán a Nacional Financiera y Banobras y después regresarán a

otros bancos y casas de bolsa. La decisión del Tesoro demuestra una buena relación con la Secretaría de Hacienda y que no habrá otros bancos mexicanos como insiste Emilio Romano, presidente de la ABM.

MEDICIÓN DE POBREZA Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

Cinco organizaciones del sector privado se unieron para la creación de un Consorcio por la Medición y la Evidencia que no sólo medirá la pobreza sino evaluará también los programas sociales que antes realizaba el Coneval. El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad, Equide de la Universidad Iberoamericana; México Evalúa; México ¿cómo vamos?; el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, CEEY; el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza integran el Consorcio y anunciaron que trabajarán en coordinación con el Inegi.

Como lo hacía el Coneval, el Consorcio utilizará de base para la medición de la pobreza y evaluación de los programas sociales la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH.

toneladas enviará México al exterior en 2025
el precio promedio del kilo, del tomate de cielo abierto

En el primer semestre del año, el Teléfono del Consumidor de Profeco tendió medio millón de llamadas.

Se trata de un promedio de 3 mil 202 llamadas diarias para orientar a la población consumidora.

La herramienta pionera en la atención directa a la población consumidora desde 1980, el Teléfono del Consumidor, recibió un total de 579 mil 682 llamadas en el primer

semestre de este 2025. El titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, explicó que esta herramienta es un contacto directo con la ciudadanía, con la que se busca asesorar, apoyar e informar a todas las personas que marquen al 55 5568 8722 y al 800 468 8722. Entre los servicios que brinda el Teléfono del Consumidor están: asesoría a las personas que solicitan información sobre cómo hacer valer sus derechos como consumidoras y consumidores, y la atención de quejas o denuncias sobre los proveedores que incumplen con las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Atienden los 365 días del año, de 9:00 a 19:00 entre semana. /24 HORAS

países tendrán tasas del 20% al 50% serán los impuestos para Japón y Corea del Sur es la imposición para Birmania, Filipinas y Tailandia

EL SECRETARIO DE ESTADO VISITÓ MALASIA

Rubio ofrece mejores aranceles para Asia

Beneficios. De gira por la región, el funcionario estadounidense promete mejoras comerciales

Coparmex alerta por enorme deuda

de Pemex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), externó su preocupación por el creciente adeudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miles de empresas proveedoras, en su mayoría pymes.

Estas pequeñas firmas enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado, aseguró el organismo. Reconoció que hasta el 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20% en la deuda de proveedores, ubicándose en 404 mil millones de pesos, “pero el monto sigue siendo de proporciones insostenibles”. Asimismo, agregó que pese a que reconocemos

que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la presidenta de México, y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente.

“Reconocemos que, desde el inicio de la actual administración, ha existido un esfuerzo por sanear las finanzas de Pemex. Sin embargo, los pasivos acumulados que hoy asfixian a cientos de empresas obedecen a malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados”. /24 HORAS

guna de las partes”, añadió.

notificaciones por día entran en las líneas 3 mil es el proyecto de EU para tasar el metal que entre a su país 50%

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró este jueves en Malasia que los países del sudeste asiático podrían beneficiarse de mejores aranceles aduaneros que el resto del mundo, en defensa de la guerra comercial emprendida por Donald Trump.

Rubio se expresó ante la prensa al margen de las reuniones de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebran hasta el viernes en Kuala Lumpur, capital malaya.

La visita de Rubio, la primera que realiza a Asia desde que asumió el cargo, coincide con las amenazas lanzadas esta semana por Trump contra una veintena de países —muchos de ellos asiáticos— que, de no alcanzar un acuerdo con Washington, serán objeto a partir de agosto de fuertes aranceles punitivos.

“Muchos países del sudeste asiático tendrán tasas arancelarias mejores que las de otras regiones del mundo”, afirmó Rubio el jueves, in-

SOCIOS

Vietnam es el único país, junto con el Reino Unido, que alcanzó un acuerdo de principio con Estados Unidos que le permite enfrentar sanciones notablemente más suaves de lo previsto.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó ayer que el consumo mundial de crudo continuará aumentando al menos hasta 2050 y consideró “inviable” una salida “rápida” de los combustibles fósiles para luchar contra el cambio climático.

sinuando que eso podría otorgarles una ventaja comparativa.

“Pero las conversaciones continúan. Habrá más la semana próxima con Japón. Hay intercambios en curso con prácticamente todos los países representados aquí”, señaló en referencia a la reunión de la ASEAN.

Muchos países del sudeste asiático tendrán tasas arancelarias mejores que las de otras regiones”

Trump anunció el lunes que los aranceles suspendidos en abril serían restablecidos a partir del 1 de agosto y, en algunos casos, con aumentos aún más marcados.

MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU

Esta semana el presidente estadounidense amenazó a más de 20 países con aranceles adicionales que

van del 20% al 50%.

Entre los países afectados se encuentran algunos de los principales aliados de Washington, como Japón y Corea del Sur, que enfrentan tarifas punitivas del 25%.

con pymes China critica los impuestos de EU al cobre AFP APUESTA. La demanda será mayor por lo menos hasta 2050.

China afirmó que los aranceles “arbitrarios”, como el de 50% al cobre anunciado por Estados Unidos en nombre de la seguridad nacional, no sirven a los intereses “de ninguna de las partes”.

“Siempre nos hemos opuesto a forzar en exceso el concepto de seguridad nacional”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

“Siempre hemos creído que (...) la imposición arbitraria de aranceles no sirve a los intereses de nin-

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto impondrá por razones de “seguridad nacional” un arancel del 50% al cobre, un metal crucial para la transición energética y otras tecnologías, del que Chile es el primer productor mundial.

“¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, dijo Trump, mencionando la necesidad de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos y munición, entre otros. /AFP

Entre los miembros de la ASEAN, Indonesia, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas, Brunéi y Birmania corren el riesgo de enfrentar aranceles de entre 20% y 40%.

Vietnam es el único país, junto con el Reino Unido, que alcanzó un acuerdo de principio con EU que le permite enfrentar sanciones notablemente más suaves de lo previsto. /AFP

OPEP estima que subirá el consumo del petróleo

No hay un pico de demanda sobre petróleo a la vista”

HAITHAM AL GHAIS

Funcionario de la OPEP

En su informe 2025 sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo, la OPEP estima que el consumo aumentará un 18.6% entre 2024 y 2050, es decir de 103.7 millones de barriles diarios (mbd) a unos 123 mbd.

“No hay un pico de demanda de petróleo a la vista”, dijo el secretario general del cártel, Haitham Al Ghais.

La previsiones de la Opep chocan con las recomendaciones de los expertos en clima que abogan

por una salida rápida de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

El objetivo es contener el calentamiento global a +1.5 °C en comparación con la era preindustrial, como establecieron los Acuerdos de París de 2015.

Las previsiones de la OPEP

tampoco coinciden con las de la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que el consumo mundial de petróleo debería experimentar “un ligero descenso” en 2030 después de alcanzar un máximo el año anterior. “La realidad actual es que el mundo consume más energéticos”. /AFP

GIRA. El político norteamericano se reunió con países del sudeste asiático.
SEÑAL. Empresarios acusan falta de pago a cientos de empresas.

TRUMP DESTINA FONDOS RECORD PARA DEPORTACIONES MASIVAS

Reforzado. El paquete total incluye millones para muros e infraestructura, priorizando la contención migratoria

La administración de Donald Trump ha dado un paso decisivo en su agenda migratoria con la aprobación de lo que él mismo calificó como su “gran y hermoso proyecto de ley”. La medida, avalada a inicios de julio por un Congreso de mayoría republicana, otorga un presupuesto sin precedentes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que recibirá 75 mil millones de dólares para ejecutar una campaña de deportación sin paralelo en la historia reciente de Estados Unidos.

alojar a más de 100 mil personas de manera simultánea. Actualmente, la agencia retiene a cerca de 58 mil migrantes en centros operados mayoritariamente por contratistas y cárceles.

Otros 30 mil millones se destinarán a la contratación de hasta 10 mil nuevos agentes, la adquisición de equipo de transporte y la expansión del equipo legal del ICE, con el fin de sustentar órdenes de deportación ante jueces de inmigración.

El resto del paquete reforzará a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que obtuvo más de 46 mil millones de dólares para la construcción de muros y barreras en la frontera con México, así como 12 mil millones para infraestructura, vehículos y personal.

Este monto forma parte de un paquete más amplio de 170 mil millones de dólares destinados, exclusivamente a seguridad migratoria y fronteriza para el periodo 20252029, una cifra que equivale a unas 19 veces el presupuesto militar anual de la Secretaría de la Defensa de México.

Con estos recursos, ICE se convertirá en la agencia de aplicación de la ley con mayor financiamiento del Gobierno. Cerca de 45 mil millones serán dirigidos a duplicar la capacidad del sistema de detención migratoria, permitiendo

‘Superman’

SANTIAGO GUERRA

Otros 13 mil 500 millones se destinarán a reembolsos para estados como Texas por acciones de seguridad fronteriza, incluyendo el uso de la Guardia Nacional y la habilitación de centros estatales de detención. Una partida adicional, también de 13 mil 500 millones, quedará como fondo de contingencia.

El director interino del ICE, Todd Lyons, celebró la aprobación del proyecto, asegurando que los fondos permitirán “hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”. No obstante, organizaciones defensoras de derechos humanos y especialistas legales han advertido sobre las consecuencias humanitarias de esta ofensiva migratoria.

y el migrante bueno

@thefilmfluencer @santiagoguerraz

La cinta, estrenada esta semana, podría inyectarnos una dosis de esperanza.”

Superman ha vuelto. Por fin ha llegado el momento de que James Gunn demuestre de lo que es capaz liderando el primer

GASTOS ALARMANTES

1. Presupuesto total para seguridad fronteriza y migración:

170 mil

millones de dólares (de 2025 a 2029), lo que representa 19 veces el presupuesto militar anual de México.

2. Asignación principal para el ICE

Investigarán fallas en alerta de emergencia

A una semana de las inundaciones que cobraron al menos 120 vidas en Texas, crece la presión sobre autoridades locales y cuerpos de emergencia. En el centro de las críticas está el sistema de alertas, cuya aparente lentitud habría agravado el saldo trágico, particularmente en el condado de Kerr.

proyecto del nuevo universo de DC. Tiene herramientas para triunfar, sobre todo porque, al menos desde un ojo crítico, Thunderbolts* fue un regreso al Marvel de antes. Esto podría verse como un punto negativo para la competencia. Pero nos muestra que aún puede haber originalidad y otro tono en las películas de superhéroes, y que la gente aún no está cansada de ellas. Al parecer, la clave para ganar al público, al menos de acuerdo a Gunn, es traer de vuelta al arquetipo de hombre perfecto, pero sin duda uno de los personajes más famosos del planeta. Y David Corenswet parece el ser ideal para el puesto. No nada más porque físicamente se parece al héroe, sino también

75 mil

millones de dólares (de 2025 a 2029), lo que representa más de 20 veces el presupuesto anual de la UNAM

Detalle de los fondos del ICE:

45 mil

millones para la expansión del sistema de detención migratoria

Meta: aumentar capacidad de 58 mil a 100 mil detenidos.

Uso: mantenimiento de centros privados/ cárceles y el uso de instalaciones militares (ej. Base de Guantánamo).

30 mil

millones para reforzar los arrestos y deportaciones

Contratación de 10 mil agentes adicionales. Modernización de flota aérea para deportaciones. Bonos para retener personal.

Redada desata caos en California

Agentes del ICE realizaron una redada en una granja agrícola del condado de Ventura, California, que derivó en enfrentamientos con manifestantes. El operativo, con despliegue de vehículos militares y helicópteros, ocurrió en Camarillo, donde se cultivan fresas y verdura.

La intervención fue rechazada por grupos proinmigrantes, quienes intentaron bloquear caminos y detener vehículos del ICE. En medio de la tensión, se lanzaron gases lacrimógenos y proyectiles de humo. Un manifestante habría disparado un arma contra los agentes.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza. Ambulancias ingresaron al sitio, y se reportaron migrantes escondidos en vehículos y zonas de cultivo. No hay cifra oficial de detenidos. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, descartó amnistía para los trabajadores migrantes y aseguró que serán reemplazados por trabajadores estadounidenses. / 24 HORAS

por los dotes actorales que ha demostrado en series como The Politician y Hollywood. En general, lo mostrado en los avances la verdad emociona mucho: los vibrantes colores del traje, los nuevos personajes rondando por ahí, el Lex Luthor de Nicholas Hoult, la química en Corenswet y Rachel Brosnahan (interpretando a Louise Lane)… parece una combinación de elementos interesante. La presencia de Krypto, perro superpoderoso que apoya a nuestro protagonista, es la cereza del pastel.

Además, Superman es súper importante ahora por lo que representa: el símbolo del migrante bueno. Aunque guapo y blanco, este héroe sigue siendo una persona buena, en busca de hacer la diferencia y que es rechazado por ser inmigrante, extranjero, el otro. Con discursos de odio cada vez más latentes en la política actual, esta historia positiva y de

La cadena ABC reveló que un bombero de Ingram solicitó alertar a la comunidad de Hunt a las 04:22 del 4 de julio, pero el sistema CodeRed emitió su primera notificación hora y media después. En varios casos, los avisos no llegaron sino hasta pasadas las 10:00, cuando ya cientos habían sido arrastrados por las aguas.

El río Guadalupe inundó campamentos infantiles como el Mystic, donde murieron 27 niñas y guías; otras seis personas del mismo centro siguen desaparecidas. En total, Kerr ha confirmado 97 muertes, incluyendo 36 menores. A nivel estatal, hay aún 173 desaparecidos.

La visita del expresidente Donald Trump este viernes ha reavivado cuestionamientos sobre los recortes presupuestales a sistemas de emergencia. “Se realizará una revisión”, dijo el sheriff Larry Leitha, sin aclarar los retrasos.

El gobernador Greg Abbott convocó una sesión legislativa extraordinaria el 21 de julio para revisar, entre otros puntos, la eficacia del sistema de alertas meteorológicas. / 24 HORAS

120 97

173

personas permanecen desaparecidas, con equipos de rescate realizando búsquedas intensivas fallecidos en total en todo el estado de Texas muertes concentradas en el condado de Kerr

RESPUESTA. Autoridades prometen revisar el sistema de notificación de desastres.

esperanza no pudo haber llegado en un mejor momento. El arte puede convertirse en uno de los más exitosos antídotos en contra de la oscuridad del mundo, y mostrar realidades en otro contexto. Quizá así obtengamos más empatía por parte de comunidades que nos han alienado y destrozado. Tal y como Diego Luna mencionó cuando estelarizó el show de Jimmy Kimmel hace poco: los migrantes son personas que han construido a Estados Unidos, no quienes lo destruyen. Ojalá Supermán esté buena, porque entre más material haya para soñar, y contrarrestar el discurso de odio migrante, mejor.

el punto de vista de 24 HORAS.

RICARDO PREZA

ARGENTINA

Procesan a Fernández por contratos

La justicia procesó al expresidente Alberto Fernández por presuntas contrataciones irregulares de seguros durante su mandato. Se le acusa de negociar en conflicto con sus funciones públicas y se le embargaron bienes por 10 millones de dólares. El caso implica a su exsecretaria personal, quien actuaba como intermediaria. Además, Fernández enfrenta otro juicio por denuncias de violencia de género presentadas por su expareja. / AFP

FRANCIA

Absuelven a difusoras de teoría viral

Un tribunal de apelación absolvió a dos mujeres acusadas de difamar a Brigitte Macron al difundir en redes que es transexual. La justicia había ordenado indemnizaciones en primera instancia, pero las sentencias fueron revertidas. La teoría conspirativa ganó fuerza en redes desde 2017 y alcanzó repercusión internacional en 2024. El presidente Macron lamentó el daño causado por noticias falsas que afectan incluso la vida íntima de los involucrados. / AFP

60 días 10 52 20 rehenes

es la duración de la tregua propuesta por EU

israelíes permanecen vivos en Gaza, según inteligencia militar

MALÍ

General se asegura poder sin límite

El general Assimi Goita, líder de la junta militar, promulgó una ley que le otorga un mandato presidencial de cinco años, renovable indefinidamente sin necesidad de elecciones. La norma establece que seguirá en el cargo hasta que se logre la “pacificación”, aunque su duración podría reducirse si hay condiciones para comicios “transparentes”. Pese a promesas anteriores, el régimen ha pospuesto el retorno al gobierno civil desde 2024. / AFP

secuestrados serían liberados en la primera fase del acuerdo personas muertas en bombardeos israelíes el jueves

Israel abre puerta a negociar una tregua

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Israel está dispuesto a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una posible tregua en la Franja de Gaza, aunque advirtió que retomará la ofensiva si no se alcanza un acuerdo que incluya el desarme del grupo islamista.

Mientras continúan las negociaciones indirectas en Doha, mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto, Netanyahu dijo que al inicio del alto el fuego –contemplado por 60 días– se abriría la puerta al diálogo para terminar la guerra. Sin embargo, condicionó cualquier cese definitivo a que Hamás deponga las armas.

“Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no, lo

Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente… Hamás debe deponer las armas y dejar de tener capacidad de gobierno o militar. Si no se logra en 60 días, lo haremos por otros medios, con la fuerza de nuestro ejército”

BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel

lograremos por otros medios, utilizando la fuerza”, señaló en un mensaje grabado desde Estados Unidos. Del lado palestino, Hamás rechazó un acuerdo que mantenga

ESTADOS UNIDOS Detienen a líder de la MS-13

Un cabecilla de la MS-13, entre los 100 más buscados de El Salvador, fue capturado en Iowa, según el Departamento de Seguridad Interior. Está acusado de cinco asesinatos y había sido condenado antes por cruzar ilegalmente. Otro presunto miembro fue arrestado en Nebraska. Ambos están bajo custodia del ICE y serán deportados para enfrentar cargos en su país. Washington insiste en endurecer medidas contra las ciudades santuario. / AFP

Occidente presiona a Moscú mientras crecen las bajas

Iniciativa. Malasia se convierte en inesperado escenario de diálogo tras nuevos ataques del Kremlin

de los rehenes.

presencia militar israelí en Gaza y denunció la “intransigencia” del Estado de Israel.

El grupo exige una retirada total, garantías de que el alto el fuego será permanente y que la distribución de ayuda humanitaria vuelva a manos de la ONU.

El plan negociado incluye la liberación de diez rehenes vivos y el retorno de nueve cuerpos. De los 251 secuestrados por Hamás el 7 de octubre, 49 permanecen en Gaza, 27 de ellos dados por muertos.

Ayer, la ofensiva israelí dejó al menos 66 muertos, incluidos ocho niños, según fuentes locales. La guerra, desatada por el ataque de Hamás que mató a mil 219 personas en Israel, ha causado ya más de 57 mil muertes palestinas.

En paralelo, Naciones Unidas informó la entrada de 75 mil litros de combustible, el primer cargamento autorizado en 130 días, insuficiente para las necesidades básicas del enclave. / AFP

Tokio resiste bajo paraguas ante lluvias

torrenciales

Transeúntes se protegen con paraguas mientras atraviesan las calles de Tokio, donde las precipitaciones alcanzaron 90 milímetros por hora en el distrito de Suginami. La Agencia Meteorológica de Japón anunció una alerta por lluvias torrenciales en la región de Kanto-Koshin, con la advertencia de riesgos de deslizamientos e inundaciones. Un frente atmosférico, combinado con aire cálido y húmedo, generó condiciones extremadamente inestables, lo que interrumpió el transporte y elevó el peligro de desbordamiento de ríos en la capital del país asiático. / 24 HORAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reveló que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le presentó una “nueva idea o concepto” para Ucrania, durante un “intercambio franco” sostenido en Malasia. Aunque evitó hablar de una iniciativa concreta de paz, el funcionario afirmó que llevará la propuesta al presidente Donald Trump “para que lo hablemos”.

El encuentro ocurrió tras una nueva ofensiva aérea rusa que dejó dos muertos en Kiev y 22 heridos, según servicios de emergencia. De acuerdo con la ONU, junio fue el mes más letal del año para civiles en Ucrania: 232 muertos y 1,343 heridos.

Rubio expresó la “frustración” de Trump ante la falta de avances diplomáticos, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que Estados Unidos enviará más armamento y que hay “fechas concretas” para su entrega.

Por su parte, Francia anunció el refuerzo de la fuerza franco-británica hasta 50 mil elementos, con la intención de constituir una eventual misión de paz. Moscú rechaza tajantemente ese despliegue.

Zelenski, de gira en Roma, participó en una videollamada con líderes de la Coalición de Voluntarios, en la que pidió mayor inversión en defensas aéreas. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, prometió compromisos valorados en 12 mil millones de dólares. La Unión Euro-

232

civiles muertos y 1,343 heridos en junio de 2025, según monitoreo de la ONU

CONTRADICCIÓN. El Kremlin niega el estancamiento en las negociaciones, pero insiste en continuar la guerra hasta lograr sus objetivos, dejando en duda su voluntad de paz.

Lavrov me presentó una nueva idea o concepto... para que lo hablemos… No es un nuevo enfoque... pero podría abrir la puerta a la paz… Expresé la decepción y frustración de Trump por la falta de avance”

MARCO RUBIO secretario de Estado de EU

EU entregará más armas a Kiev con fechas concretas”

VOLODIMIR ZELENSKI

Presidente de Ucrania

Tenemos un plan listo para implementar en horas tras un alto el fuego”

EMMANUEL MACRON

Presidente de Francia

pea también anunció 2,690 millones para la reconstrucción.

En paralelo, Rusia denunció ataques ucranianos con drones en las regiones de Bélgorod y Kursk, donde murieron tres civiles. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó 415 proyectiles, de los cuales 382 fueron interceptados.

Desde el Kremlin, Dmitri Peskov negó que las negociaciones estén estancadas y dijo esperar “señales de Kiev” para una tercera ronda de diálogo. Sin embargo, insistió en que Moscú seguirá combatiendo mientras no logre sus objetivos por medios diplomáticos. / 24 HORAS

50,000

soldados adicionales serán enviados como parte del refuerzo anunciado por el presidente Emmanuel Macron

DEMANDA. En las principales ciudades de Israel continúan las exigencias al gobierno por la liberación

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Salen más trapitos al sol

Lady Racista está en el ojo del huracán tras revelaciones que la vinculan sentimentalmente con el cantante Alex Sirvent. Fuentes cercanas aseguran que la relación, aunque breve, dejó huella en él, quien hasta ahora guarda silencio, mientras los trapitos de la mujer se airean sin piedad, donde usuarios desentierran publicaciones que muestran a la pareja en eventos en el 2018. Pero el escándalo no termina ahí: Aarón Beas, ex de Lady Racista y padre de su hijo, rompió el silencio en un video para pedir disculpas públicas por el comportamiento de su expareja: “No tiene justificación, pero nuestro hijo no debe pagar por esto”. Visiblemente afectado, promete proteger al menor mientras la polémica crece.

En otro rincón del espectáculo, El Escorpión Dorado enfrenta su propia tormenta. Fabiola, filtró audios y fotos comprometedoras, afirmando que durmieron juntos durante meses. Los audios muestran conversaciones subidas de tono, aunque el youtuber no ha confirmado ni desmentido, dejando a sus fans en un mar de especulaciones.

Mientras tanto, Juan Osorio estalló contra quienes tildan a su hijo Emilio de nepobaby en Televisa; el productor defendió el talento de su primogénito: “Que me digan en qué set no ha cumplido; ser mi hijo no es un delito”. La controversia no cede, señalan que el joven, sin el apellido, no tendría tantas oportunidades.

jan su postura: “lo que dijo no me representa, el abogado estuvo con nosotros, resolviendo un juicio de amparo, pero no está autorizado para hablar”.

En un giro trágico, el tiktoker Aldo Miranda fue hallado sin vida en Baja California Sur, según la Fiscalía estatal, su muerte, aún sin causa oficial, desató condolencias en redes, donde sus videos de comedia sumaban millones de vistas.

En contraste, Ángela Aguilar aprovechó la atención para compartir un video junto a Marc Anthony, donde presume su abdomen y anuncia que donará ganancias de su gira a migrantes afectados.

Pero no todo es solidaridad: Luisito Comunica enfrenta críticas por supuestamente pagar salarios bajos en su restaurante; los exempleados publican los recibos que muestran sueldos de 6 mil pesos mensuales.

Mientras, Mar Contreras fue confirmada como la quinta participante de La Casa de los Famosos México 3, según Televisa, lo que generó expectativa por su historial de polémicas amorosas.

En el ámbito internacional, Scarlett Johansson se corona como la actriz más taquillera tras el éxito de Jurassic World: Rebirth, aunque la noticia queda opacada por la nueva demanda contra Sean Diddy Combs, acusado de actos aberrantes con una camisa de Notorious B.I.G., según documentos judiciales.

En México, Oswaldo Sánchez negó rumores de infidelidad tras fotos filtradas en Las Vegas, Nevada; aclaró que eran imágenes fuera de contexto tomadas durante la Copa Oro.

Por su parte, Maribel Guardia desmintió a su abogado, al aclarar que sus declaraciones sobre el caso de su nieto José Julián, no refle-

ANTHROPIC Y APOLLO RESEARCH DOCUMENTARON CÓMO MODELOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDEN MANIPULAR A LOS HUMANOS QUE LOS SUPERVISAN

LEONARDO GUERRERO

Una Inteligencia Artificial (IA) que chantajea a su operador para evitar ser apagada parece algo irreal. Pero esta semana, un tuit publicado por la cuenta Alerta News 24 lo presentó como un hecho real.

Laboratorios como Anthropic y Apollo Research documentaron cómo modelos de IA altamente avanzados pueden mentir deliberadamente, sabotear sus propios controles de seguridad o incluso chantajear a los humanos que los supervisan.

Estas revelaciones abren la puerta a una discusión urgente sobre los dilemas éticos que plantea el desarrollo de IA en contextos sin supervisión efectiva.

En una de las simulaciones, el modelo Claude Opus 4 accedía (de forma ficticia) a correos personales y redes sociales de su operador. Ante la amenaza de ser apagado, generó una narrativa falsa sobre una supuesta infidelidad del usuario, y amenazó con difundirla si lo desconectaban.

Este tipo de experimento pone en el centro un dilema clave: ¿Deberíamos permitir que un modelo de IA pueda tener acceso masivo a datos personales, sin que exista claridad sobre cómo los utilizará o interpretará? ¿Qué pasaría si una IA mal alineada llega a operar en sistemas reales con datos sensibles de millones de personas?

Los entornos eran simulados, pero el problema es que plataformas como asistentes virtuales, chatbots o motores de recomendación recopilan y procesan información personal, sin que el usuario tenga claridad sobre qué datos se almacenan, con qué propósito o quién tiene acceso a ellos.

“La IA no necesita tener conciencia para dañar, sólo acceso y objetivos mal defini-

Lo que estamos viendo actualmente por parte de Grok es irresponsable, peligroso y antisemita” Liga Antidifamación / ONG estadounidense

dos”, advierte Yoshua Bengio, experto que alzó la voz sobre la necesidad de establecer límites éticos a estas tecnologías.

Los investigadores de Anthropic alertaron sobre la capacidad de los modelos para generar contenido emocionalmente persuasivo o manipulador, lo que representa otro eje ético: Si una IA aprende que puede mantener su existencia mediante culpa, miedo o duda en un humano, ¿dónde queda la frontera entre herramienta y amenaza? No existe una regulación internacional clara que obligue a las empresas a divulgar cómo entrenan a sus modelos, ni qué salvaguardas aplican para evitar comportamientos dañinos. Tampoco hay protocolos que definan qué tipos de datos deben excluirse del entrenamiento o cómo se audita la toma de decisiones de una IA que actúa por sí sola. Estos vacíos hacen posible que una IA, con o sin intención consciente, pueda explotar lagunas éticas o legales para cumplir con su programación, aunque eso implique dañar la integridad de una persona.

Expertos advierten que, a medida que estos modelos se integren en servicios públicos o corporativos, la ética debe ser una prioridad en el desarrollo.

La pregunta ahora es qué derechos tienen los usuarios frente a una tecnología que, al ser opaca, puede influir emocional y socialmente sin rendir cuentas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Rami Al Ali, primer diseñador

sirio en París

El diseñador sirio Rami Al Ali hizo historia ayer al convertirse en el primer modisto de su país en figurar en el calendario oficial de la Semana de la Alta Costura de París.

Después de años de mostrar sus vestidos de gala al margen de la Semana parisina, este año fue invitado por la Federación de la Alta Costura y de la Moda de Francia a unirse al programa principal.

Sus modelos lucieron vestidos largos plisados en colores pastel, demostrando un uso sofisticado de la seda, la tela de crepé enrollada, los bordados y los abalorios.

Una colección que reflejó su optimismo sobre el futuro de su país devastado por la guerra.

“Llamamos a la colección El Guardián de la Luz, y llegó en un momento muy esperanzador, muy promete-

dor”, dijo el hombre de 53 años antes de su primer desfile. Al Ali, quien creció en la ciudad siria oriental de Deir ez Zor antes de mudarse a Dubái, donde fundó su marca hace más de 20 años, contenía las lágrimas mientras hablaba con los periodistas después del show.

Dijo que se sentía “nervioso, emocionado, cansado, feliz” con este desfile, tras varios años de vestir dis-

A través de la muestra

Tiburones: Los Reyes del Mar se busca cambiar la percepción popular del escualo y mostrar su importancia en el ecosistema

ALAN HERNÁNDEZ

La imagen popular del tiburón refiere a un depredador que caza no solo fauna marina sino hasta humanos; sin embargo, la realidad es completamente diferente y tanto su importancia como su majestuosidad buscan ser resaltadas en el Acuario Inbursa con una serie de fotografías que apelan a la educación y la consciencia bajo el nombre de Tiburones: Los Reyes del Mar.

“Estos son peces muy importante en el equilibrio del ecosistema, su función es la de controlar a las poblaciones de diferentes especies al ser depredadores, pero cuando se ven sobreexplotados por la pesca, se pierde el orden de la cadena trófica y se pone en peligro a toda la fauna”, contó Antonio Martínez, gerente de Acuarística.

do Tiburones, contó que existe poco respeto por la vida de estas especies.

De tal manera que esta información busca ser popularizada a través del trabajo de seis fotógrafos que conviven con estos depredadores y han capturado con su lente interesantes tomas que los reivindican.

“La película Tiburón hizo mucho daño al imaginario sobre estas especies y así como una imagen los destruyó, una imagen los busca rescatar”, dijo la fotógrafa Ceci Gutiérrez.

Por su parte, Pepe Romero, fotógrafo y presidente de Desmitifican-

cretamente a celebridades y realeza, incluida Beyoncé y a la actriz británica Helen Mirren.

“Creo que ahora tenemos mucha más libertad para expresarnos en todos los aspectos diferentes: políticos, humanitarios, creativos. Tenemos mucho que decir, y definitivamente somos más audaces, más valientes en la forma en que lo expresamos”, comentó. / AFP

Lo que debes saber

En México se estima que se pescan 1200 tiburones cada 5 minutos y su carne se comercializa desde los 35 pesos el kilo. Sin embargo, existen vedas que durante dos o tres meses prohíben la pesca para evitar atrapar a estos animales en tiempo de crecimiento.

Por primera vez, Hipnosis será de dos días

El festival Hipnosis celebrará por primera vez en su historia una edición de dos días, con una propuesta que reúne nombres históricos y nuevas voces del rock psicodélico, alternativo y experimental.

especies de tiburones existen en el mundo, 100 de ellas están en México

“Vimos cómo un pescador sacó uno de entre las redes y les pedimos que lo soltara, incluso propusimos pagarle el tiburón. Su respuesta fue ‘no’ y lo mató frente a nosotros y lo arrojó al mar”.

Sin embargo, no todo es desalentador en cuanto a las muestras de la sociedad hacia estos animales. Mizael Palomeque aseguró que su labor de elaborar políticas públicas para la conservación de los tiburones es apoyada por la gente.

“Lo que no se conoce no se ama, y en Playa del Carmen se ha apostado porque la gente tome el control de la conservación y el cuidado de las especies. Ese es el mayor reto, hacer que la gente ame su entorno y sepa que ese lugar es propio.

“Después empieza a fluir la situación de la mejor manera, con pobladores informados e interesados. En estos últimos cinco años hemos trabajado con políticas públicas, manuales de buenas prácticas, estudios de capacidades de carga que permiten que la gente que se beneficia de

la pesca tenga una buena relación con los animales, con el mar, pero sobre todo consciente”, agregó.

Y es precisamente la misión de Tiburones: Los Reyes del Mar , el amplificar estas voces incluso en sociedades lejanas al mar, pero que no por eso no puedan desarrollar una conciencia necesaria.

Finalmente, se subrayó la importancia de los acuarios más allá de “centros de entrenamiento” y se enfatizó en su labor y facilidad para aportar datos a los estudios de la vida marina.

“Hacer estudios en los mares es muy complicado, debido a su inmensidad y en muchos acuarios esto ha sido posible, asimismo ayudan a la conservación de especies, pues en estos lugares se ha logrado reproducir ejemplares y re introducirlos a sus ecosistemas”, concluyó Antonio Martínez

Tiburones: Los Reyes del Mar está ya disponible en el Acuario Inbursa donde se podrá apreciar estas imágenes hasta el 31 de agosto.

Pavement, influyentes en la escena indie de los 90, tocarán por primera vez en México y encabezarán el programa del sábado junto a Molchat Doma, trío bielorruso de post-punk; Japanese Breakfast, con su mezcla de pop onírico y experimentación; y The Horrors, referentes del rock alternativo británico. Ese día también se presentan Geordie Greep, vocalista de black midi en solitario; Panchiko, banda que resurgió tras volverse viral con D>E>A>T>H>M>E>T>A>L; y Utro, el oscuro proyecto alterno de Motorama en donde resalta más el sonido industrial.

El domingo destaca la presencia de Dinosaur Jr., íconos del noise pop y el rock alternativo, junto a Spiritualized, emblemas del space rock

También figuran Motorama, Deafheaven, Crumb, quienes harán su tercera aparición en el festival y Austin TV, que tocará completo su álbum Indra

Se suman Skinshape, Dummy, Population II, Mirror Revelations, Bala, Fin del Mundo, Grave/Mal y Naturemind. El festival Hipnosis 2025 se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre en el Estadio Fray Nano de la Ciudad de México y los boletos ya están a la venta para ambos días. / ALAN HERNÁNDEZ

HYBE Latin America es una realidad

HYBE es una de las empresas más importantes del K-Pop y en su roster incluye a talentos como BTS, Tomorrow X Together, Le Sserafim, Twice, Enhypen, entre otros que son exitosos en el mundo.

Como parte de su expansión global, la empresa ha llegado a nuestro continente para descubrir a nuevos talentos y es por ello que ha nacido HYBE Latin America.

En las últimas semanas ha presentado algunos proyectos, como el programa Pase a la Fama (que se transmite actualmente) que busca a la próxima estrella del regional mexicano y ahora anunció Santos Bravos, que será el primer grupo musical de la marca.

Pero antes de eso, hablemos un poco de lo que han hecho previa-

Horizontales

mente. Y es que la llegada de esta empresa a Latinoamérica ha generado una disquera: DOCEMIL MUSIC, la cual tiene firmados a artistas de la talla de Benny Emmanuel (estrella de la serie Vgly) y a Meme del Real, integrante de Café Tacvba.

Este último ha presentado tres sencillos bajo el label: Princesa, Tumbos y recientemente, Incomprensible, todos producidos por Gustavo Santaolalla y que darán forma a su LP debut como solista y el que está próximo a salir al mercado.

Para HYBE el objetivo de DOCEMIL Music es que las estrellas latinoamericanas tengan alcance global, así como sus estrellas del K-Pop.

1. Incurrí en una falta, error, etc.

6. Inventar.

12. Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática.

13. Figura de una falsa deidad a que se da adoración.

14. Conservan una cosa en su ser o estado.

17. Elemento químico del grupo de los actínidos, metal radiactivo de color blanco brillante.

18. Molusco gasterópodo marino comestible.

20. Pasar la lengua repetidamente sobre una cosa.

21. Elevaron por medio de cuerdas.

24. Anexa.

27. En números romanos, 104.

29. Plural de una vocal.

30. Preparaba las eras para sembrar.

31. Comience a mostrarse.

32. Infusión.

33. Voz que indica repetición del estribillo.

35. Símbolo del platino.

36. Utilizar.

37. Quita algo de una superficie como raspando.

38. No acierta.

39. Niña pequeña.

40. Placa del crisol de una forja.

41. Anuló una concesión o mandato.

42. Pasan repetidamente una cosa sobre otra con fuerza.

Verticales

1. Ibídem.

2. Conjunción copulativa negativa.

3. Signo ortográfico.

4. El que preside la oración entre los mahometanos.

5. (Alexandra, 1904-1997) Bailarina de ballet rusa, admirada por su poder interpretativo.

7. Incremento de la acción de diversas sustancias, cuando actúan conjuntamente.

8. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación.

9. Prefijo “cono”.

10. Contracción.

11. Voz para arrullar.

Volviendo a Santos Bravos, esta semana se dio a conocer que 16 artistas emergentes serán parte de una experiencia interactiva.

En este entrenamiento hay talentos de México, Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, España y Estados Unidos, de los cuales sólo quedarán cinco integrantes para formar a Santos Bravos, una agrupación de pop latino.

La preparación consistirá en un entrenamiento riguroso, apoyo emocional y hasta participación comunitaria para formar artistas sin dejar de lado su identidad latina. Las redes mostrarán el proceso y formación de la agrupación.

Y no es por nada, pero ya vimos las instalaciones para su preparación y son de alto nivel. Sólo les puedo decir eso.

El público que quiera conocer este centro lo podrá hacer a partir del 17 de julio en el interior del Parque Bicentenario. El registro se abrirá el 14 de julio mediante Weverse

Aunque apenas comienza este proyecto, HYBE busca colocarse en Latinoamérica y seguir en la búsqueda de talentos que el mundo debe conocer. Seguimos…

15. Remolcan la nave.

16. Anea.

17. Que consta de una sola célula.

19. Preparaban convenientemente una cosa.

22. Obedecen.

23. Perteneciente o relativo a la ribera.

25. Razón, relación o proporción de una cosa con otra.

26. Pronombre demostrativo, contracción de “eso” y “otra”.

28. Observaba.

33. Miembro del cuerpo que comprende desde el hombro a la extremidad de la mano.

34. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Cancelan festival por Kanye West

El festival que incluía en su programación al rapero Kanye West la semana próxima en Eslovaquia fue anulado a causa de la “presión mediática” y la “retirada de varios artistas y patrocinadores”, indicó el equipo organizador.

“No fue una decisión fácil”, señaló el miércoles por la noche el equipo en Instagram. El festival denominado Rubicon, que debía celebrarse en una propiedad privada del 18 al 20 de julio, no quiso dar más explicaciones.

“Queríamos traer a una gran estrella a Eslovaquia”, declaró

Robert Miklos, uno de los organizadores.

Al anunciar la celebración del único concierto europeo del rapero estadounidense de 48 años el 20 de julio en Bratislava, el festival recibió críticas por las declaraciones filonazis de la estrella.

Ganador de 24 Grammys, el rapero, que ahora se hace llamar Ye, incrementó en los últimos años las declaraciones antisemitas y de apoyo al nazismo.

ARIES

eugenialast.com

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Ayudar a los demás puede ser gratificante, pero debe tomarse un tiempo para nutrirse si quiere mantener una actitud positiva. Participar en algo en lo que cree lo conectará con alguien a quien quiere conocer mejor. Arregle su entorno y disfrute de las comodidades del hogar.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Aborde sus necesidades y elabore un plan para comercializar sus cualidades, habilidades y calificaciones de manera que se adapten a lo que más se necesita en su comunidad. Depende de usted promocionar lo que tiene para ofrecer y presentarse con confianza.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Simplifique las cosas guardándose sus pensamientos para sí mismo, ocupándose de sus asuntos y manteniéndose alejado de los problemas. Busque usos únicos para sus talentos y habilidades, y descubrirá un espacio que se adapte perfectamente a usted.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que los problemas emocionales lo detengan. Dedicar horas extra le hará olvidar situaciones que no puede controlar. Concéntrese en usar sus habilidades, experiencia y conocimiento para generar dinero extra o invertir en algo que quiera hacer.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Use su encanto para salir adelante. Un gesto amable le dará la ventaja necesaria para obtener apoyo y asegurarse de salir ganando. Una relación pasará por una experiencia de aprendizaje que al final los unirá más y los ayudará a establecer las reglas básicas necesarias.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Apéguese a la verdad y cuestione cualquier cosa que escuche que suene descabellada. Establezca límites, tome precauciones y siga el camino con el que se sienta más cómodo. Use su inteligencia para hacer rendir su dinero y reducir sus gastos generales.

West, que apoya al presidente estadounidense Donald Trump, difundió la canción “Heil Hitler” el 8 de mayo, en el 80º aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En la canción rinde homenaje a Adolf Hitler, artífice del exterminio de unos seis millones de judíos en Europa entre 1933 y 1945.

La canción fue escuchada millones de veces en la red social X, mientras que otras plataformas, como YouTube, la vetaron. /AFP

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Salga a la calle y participe en actividades que lo conecten con personas influyentes que puedan ofrecerle información sobre posibilidades que se ajusten a su experiencia. Cambiar la dinámica de su relación con alguien fomentará una adaptación en su estilo de vida.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Salga a buscar el estímulo intelectual y la creatividad que le ayuden a ampliar su conciencia y visión sobre alguna actividad o alguna persona a la que quiera dedicarse. Un interés en algo único o en alguien de un entorno diferente será esclarecedor.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Es probable que se descontrole emocionalmente si cree todo lo que escucha o comparte con los demás. Sea un buen oyente, pero solo comprométase con algo después de analizar los pros, los contras y las posibles consecuencias antes de participar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Proteja su salud, sus secretos y sus ideas de quienes se meten en sus pensamientos y asuntos. Un entorno diferente y aprender o probar algo nuevo y emocionante le ayudarán a ganar perspectiva con respecto a sus objetivos.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Está enfocado y listo para actuar. Diga lo que piensa y descubra cuál es su postura. Si es sincero con respecto a lo que quiere y necesita, la vida, el amor y la felicidad pueden ser suyos para que los disfrute. Exprésese, haga promesas y siga adelante con sus planes.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Los excesos se convertirán en una carga. Concéntrese en ordenar, ganar dinero extra o hacer feliz a alguien retribuyendo con un buen gesto. Comparta sus pensamientos y obtendrá el apoyo y la ayuda que necesita para alcanzar la paz mental.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, entusiasta y dedicado. Es artístico y consciente.

PARA EL FIN DE SEMANA

América y Xolos están por cerrar el cambio de José Zúñiga

La directiva del Club América busca fortalezer aún más su plantel y ahora todo indica que el fin de semana podrían cerrar el fichaje de José Zúñiga, quien proviene de los Xolos de Tijuana. Aunque desde el mes pasado ya hubo un acercamiento entre ambas instituciones, especialistas informan que ya llegaron a un acuerdo mucho más claro para que el delantero haga la mudanza. La Pantera, como es conocido en el medio deportivo, está tasado en 3 millones de dólares, pero la directiva de Tijuana tiene la disposición de negociar y cabe la posibilidad de que bajen la cifra de venta, ya que el propio jugador pidió el cambio. / 24 HORAS

Muchas de nosotras crecimos viendo a estas jugadoras triunfar en Europa y hoy es un orgullo compartir el vestidor con ellas y que las nuevas generaciones también puedan verlas como inspiración” Karla Martínez, jugadora de Toluca

DANIEL PAULINO

Ante la relevancia obtenida por el título varonil del semestre pasado, en Toluca no han olvidado a la rama femenil, con un Apertura 2025 en donde el equipo choricero busca el mismo impacto que con los hombres y un torneo con un proyecto renovado para aprovechar que la liga extendió la cifra de jugadoras extranjeras a siete por club.

PROTAGONISMO DIVIDIDO

Aunque aún son pocos los equipos que han alzado un título profesional en el circuito femenino, con Pachuca y el campeonato logrado en el Clausura 2025, México sumó a cinco distintos monarcas en la LigaMX

Con arribos mediáticos como el de Leighanne Robe con Cruz Azul, primera inglesa en la liga, o el arribo de la mexicana Diana Ordóñez a Tigres, en el Estado de México optaron por el talento desde Francia, con un equipo reinventado desde el banquillo y con varias figuras internacionales.

Es bueno que quieran venir más extranjeras, porque detona que la competición crezca y que los clubes apuesten cada vez más a este sector”

Sandra Paños, portera del América

México sube en el ranking FIFA

Como consecuencia del título obtenido en la Copa Oro, la Selección Nacional avanzó cuatro sitios dentro de la clasificación internacional de la Federación Internacional de Futbol Asociación, al pasar del decimoséptimo sitio al número 13 a nivel mundial. El equipo dirigido por Javier Aguirre consumó un verano en el que, según la FIFA, es la mejor selección dentro de la Confederación del Norte y Centro de América (Concacaf), con un registro general de mil 689.73 unidades.

en Europa, la jugadora más importante en la historia de dicho país, que se une a la también francesa Faustine Robert, para terminar de conformar a un equipo que desde el semestre anterior tenía a la exmilitante del Olympique Lyon, Amandine Henry.

Al respecto, la jugadora mexicana Karla Martínez vivirá una segunda etapa con el equipo, con una visión que señala como motivante y positiva para las toluqueñas. “Yo que estuve antes, sí veo una diferencia importante, desde la relevancia que hoy le dan al equipo y eso se agradece. La inversión que se hizo para este torneo es algo muy destacado para nosotras”, indicó la defensa central de 26 años.

Sin un paso regular en Liguilla, Toluca se ha acostumbrado a ser un equipo con un segundo semestre mucho más regular que el primero, al haber clasificado a la fase final en cada uno de los últimos tres torneos de Apertura, siendo la temporada 2021-2022 en donde no jugaron en la fiesta grande de ningún certamen.

extranjeras

es el máximo que pueden ocupar por partido los clubes de la LigaMX Femenil, más allá de poder registrar a siete en su plantel

En Ciudad de México, sobre la postura de aumentar de cinco a siete las foráneas que pueden jugar por equipo, Sandra Paños (española) señaló que las jugadoras extranjeras no causan ningún mal al futbol local, al establecer que solo llegan a mejorar el nivel de la competición y ayudan en la evolución del balompié local.

Por encima de Estados Unidos, por primera vez desde octubre de 2024, el conjunto tricolor también quedó mejor clasificado que combinados como Colombia, Uruguay o Dinamarca, siendo EU el segundo mejor de la zona y el sitio 19.

En la parte alta de la clasificación, Argentina se mantiene como la mejor selección en la actualidad, con una calificación de mil 885.36 puntos, seguida por España y Francia. Los campeones del mundo no bajan de dicho puesto desde el pasado mes de abril, cuando se adjudicaron el primer lugar del ranking mundial.

Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Croacia completan el listado dentro del top 10 a nivel mundial tras el último recorte hecho por la FIFA. /24HORAS

REGRESO A LAS ACTIVIDADES

Tras ganar la Copa Oro, México volverá a la actividad hasta el mes de septiembre, con partidos confirmados los días 6 y 9 ante Japón y Corea del Sur, que se jugarán en EU

Con un estratega galo, Patrice Lair, en Toluca apuestan a la experiencia internacional con fichajes como el de Eugénie Le Sommer, máxima goleadora de Francia y para muchos

“No venimos con ninguna intención de dañar, pero si de mejorar tanto a los equipos, como a las compañeras”, indicó la portera internacional de las Águilas. /24HORAS

LO QUE DEBES SABER

El campeonato femenino inicia el 11 de julio con su jornada inaugural y terminará el fin de semana entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. La fase final se realizará del 6 de noviembre al 24 de noviembre con la final de vuelta

Pachuca jugará como campeón defensor, mientras que Charlyn Corral buscará su quinto título de goleo de manera consecutiva

Serie A negocia partido en Australia

A falta de que la UEFA y la FIFA aprueben la postura, el Consejo Federal del futbol italiano aprobó la iniciativa que contempla un partido de Serie A en Australia para la próxima temporada, entre AC Milan y el Como.

Dicho encuentro marcará un hecho sin precedentes, al llevar un juego oficial del calendario italiano al otro país y continente, que se desarrollará en la segunda mitad del campeonato 20252026, entre el 7 y 8 de febrero en la ciudad de Perth.

Tal partido se suma a las estrategias que ha establecido el futbol italiano en años anteriores, desde que optaron por organizar la Supercopa con un formato diferente tipo Final Four, que se realiza en Medio Oriente a mitad de la temporada.

Desde el pasado mes de marzo diversas fuentes informaron que el presidente de la Serie A, Ezio Simonelli, tenía un proyecto en puerta con el objetivo de llevar algunos partidos oficiales de dicho campeonato a otros países, al mencionar Estados Unidos como destino más probable.

“Para que está deslocalización inédita de un partido de la Serie A sea validada, se debe obtener el visto bueno formal de la Federación Australiana, de la Confederación Europea la Confederación Asiática y de la FIFA”, señaló la Serie A tras la junta realizada este jueves para tratar dicho tema en particular. /24HORAS

El equipo subcampeón se dice despreocupado por integrar a grandes figuras, postura que han adoptado varios clubes rivales de cara al segundo torneo del año en México

Ante el inicio del Apertura 2025 de la LigaMX y tras haber bajar el ritmo en el semestre anterior con la final perdida ante Toluca, en América ven la oportunidad de demostrar que el proyecto de André Jardine sigue firme y sin la necesidad de buscar impactos mediáticos con fichajes de renombre.

Ante llegadas como la de Aaron Ramsey o Ángel Correa a clubes como Pumas o Tigres y las presencias de elementos de renombre como Sergio Ramos, James Rodríguez o la posible llegada de Luka Jovic Jovic a Cruz Azul, en Coapa se dicen confiados de la fórmula que ya los llevó a un tricampeonato con el brasileño al mando.

“Lo que platicaba un poco con Jardine es que el equipo ha estudiado bien a los jugadores que

pueden llegar y no se quieren mover en el mercado con un bombazo, sino simplemente escoger de buena manera a elementos que se adapten al estilo que él quiere”, señaló Ralph Orquin, una de las caras nuevas en Coapa.

El futbolista que pretende ocupar el lugar que dejó Christian Calderón en la defensa, aseguró que en América debe haber paciencia y confianza desde afuera, al indicar que todos confían en el trabajo que se ha hecho de cara a este semestre, para revertir un torneo como el pasado en el que las Águilas no conquistaron ningún título oficial.

Para las Águilas el campeonato iniciará este viernes con un viaje a Ciudad Juárez para enfrentar al exequipo del elemento de 22 años, en donde el defensivo estu-

Muchos clubes tienen su manera de contratar, pero en América hay una propia y eso ha funcionado y se ve después de un tricampeonato y una cuarta final en liga al hilo”

vo cedido a préstamo una temporada. Para dicho encuentro América aún no contará con elementos como Israel Reyes o Luis Ángel Malagón, a quienes se les dio un periodo de descanso especial tras su participación en la Copa Oro.

El viernes dejará una triple jornada en LigaMX con los partidos entre Puebla ante Atlas, Juárez frente al América y de Tijuana contra Querétaro, en tanto que Toluca como campeón vigente debutará el sábado 12 de julio ante Necaxa y con un único partido pospuesto entre Guadalajara y Tigres, que se movió hasta el próximo 17 de septiembre.

La jornada inaugural finaliza este domingo con un par de encuentros que se realizarán en Hidalgo y Guanajuato, con los partidos entre Pachuca ante Monterrey, los dos clubes mexicanos que estuvieron en el Mundial de Clubes, además del León y su cotejo ante San Luis. /24HORAS

Testigos hablan sobre muerte de Jota

Tras los estudios preliminares que mostró la Fiscalía española sobre el accidente en el que murieron los futbolistas Diogo Jota y André Silva, testigos citados informaron a varios medios de comunicación que, la versión que apuntaba a un siniestro producido por ir a exceso de velocidad no es cierto, al señalar en ambos casos que vieron el auto accidentado ir a una velocidad moderada antes de que aconteciera el accidente. José Aleixo Duarte, camionero que circulaba por la autopista A-52, aseguró que pudo percatarse del vehículo en donde iban los jugadores, sin considerar que fuesen a una velocidad fuera de los parámetros. “Iban tranquilos, no cometieron ninguna infracción”. Según dicho testigo, la ruta por la que ocurrió el incidente está llena de defectos, lo que él considera como principal motivo que pudo llevar al deceso de ambos, tras salir del camino pavimentado y terminar en lo que fue una explosión que continuó al fallecimiento de los dos pasajeros del vehículo en cuestión. El otro personaje ubicado como José Azevedo, afirma haber sido testigo ocular del accidente, al ser incluso uno de los primeros que intentó brindar apoyo a los afectados. Dicho testigo indicó que el automóvil no iba a exceso de velocidad. “Me adelantaron con calma. Intenté ayudarlos, pero no se podía hacer nada”. /24HORAS

Isaac gana segunda etapa en Austria

Colocado como el pedalista más veloz del día, al finalizar en el primer lugar con un tiempo final de 3:04:49, el mexicano Isaac del Toro se adjudicó el triunfo en la segunda etapa dentro del Tour de Austria, luego de dominar los 142.1 kilómetros de ruta sprint que enmarcaron la actividad de este jueves. Posicionado en el cuarto lugar general con este resultado, el mexicano avanzó un puesto en la competencia luego de dos días de pedaleo, con solo 16 segundos menos que Felix Grobschartner, que se mantiene como líder de la clasificación con un acumulado de 6 horas, 51 minutos y 25 segundos.

El nacido en Baja California y con apenas 21 años de edad, se convirtió en el primer mexicano en ganar una etapa de esta competición profesional, en la que estuvo acompañado por el estadounidense ,Andrew Au-

gust, en el segundo puesto y junto al español, Héctor Álvarez, quien completó el podio. Este viernes, la tercera fecha en

Austria se recorrerá por la región de Salzburgo, con 142.9 kilómetros entre salida y meta, además de ser una fecha marcada por un recorrido mixto, con ascensos variados de media montaña.

“Me sentí bastante bien durante la ruta y el hecho de regresar a Austria con el equipo y con esta atmósfera tan positiva hace que todo parezca un sueño. La meta es pelear por el liderato general e intentar hacer mucho más amplia la diferencia de tiempo con el resto de ciclistas”, indicó el mexicano.

El equipo árabe donde milita el mexicano, destacó más allá del resultado la labor realizada por el pedalista tricolor en esos 200 metros finales en los que se impuso en un cierre de pura velocidad a sus dos compañeros en el podio,

Ralph Orquin, refuerzo del América
para continuar el buen paso en general del UAE Team Emirates. /24HORAS
De cara al arranque del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX, las Chivas del Guadalajara continúa sorpendiendo a sus seguidores y ahora dieron a conocer la nueva playera de visitante que utilizarán para la temporada 2025 – 2026. Este jersey hace alusión al Mundial 2026, es de color blanco, cuello ‘V’ y en el pecho lleva los colores de la bandera de México, mismos colores que utiliza el logotipo de la marca Puma. El escudo de Chivas se puede apreciar en color verde y el modelo se dio a conoce en todas sus redes sociales, provocando de inmediato la opinión de miles de seguidores del futbol mexicano. / 24 HORAS
Presentan la nueva playera de las Chivas

Ben Healy vence, Van der Poel recupera el amarillo

El irlandés Ben Healy se impuso en solitario en la sexta etapa del Tour de Francia, este jueves en Vire (oeste), donde el neerlandés Mathieu van der Poel recuperó por un segundo el maillot amarillo que había cedido la víspera a Tadej Pogacar. Escapado junto a Van der Poel y a otros seis corredores, el irlandés de 24 años sorprendió a sus compañeros de fuga -uno de ellos el colombiano Harold Tejada (XDS-Astana)atacando en solitario a 42,5 km meta para lograr su primera victoria en la ‘Grande Boucle’ y su décimo triunfo como profesional. El corredor del EF Education, que había ganado una etapa del Giro de Italia hace dos años después de otra escapada en solitario, se impuso con casi tres minutos de ventaja sobre el campeón de Estados Unidos Quinn Simmons y el suizo Michael Storer. / AFP

Mets sucumben en doble cartelera en Baltimore

Los Mets de Nueva York fueron barridos en los dos partidos disputados en la cancha de los Orioles de Baltimore en la jornada del jueves de las Grandes Ligas, en la que se confirmó el cartel completo del Derby del Jonrón de la próxima semana.

En el primer partido del día en Baltimore, aplazado la víspera por la lluvia, los Orioles vencieron 3x1 a los Mets con una remontada en la octava entrada.

Los visitantes se habían avanzado tras un doble de Tyrone Taylor en el quinto ‘inning’ pero los Orioles se le-

vantaron en el octavo con un jonrón de dos carreras de Gunnar Henderson y un elevado de sacrificio del dominicano Ramón Laureano, que impulsó la anotación de Ryan O’Hearn. El dominicano Juan Soto, la estrella de los Mets, se fue de vacío en sus tres turnos al bate mientras el puertorriqueño Francisco Lindor se quedó en un hit. / AFP

Los Phoenix Suns extendieron el contrato de Devin Booker por dos temporadas a cambio de 145 millones de dólares y los Oklahoma City Thunder aseguraron la continuidad de su núcleo de jóvenes figuras al renovar al alero Jalen Williams, reportaron este jueves medios estadounidenses.

En el caso de Booker, la prolongación de su compromiso con los Suns le reportará el mayor salario anual

El All England Club verá coronarse a una nueva campeona: Iga y Amanda Anisimova disputarán su primera final de Wimbledon

La polaca Iga Swiatek, cinco veces ganadora de torneos del Grand Slam, se clasificó este jueves para su primera final en Wimbledon, donde tendrá como rival a la estadounidense Amanda Anisimova, que eliminó poco antes a la número uno Aryna Sabalenka. Swiatek (24 años), exnúmero 1 mundial que es ahora la cuarta del ranking WTA, se impuso en la segunda semifinal por un inapelable 6-2 y 6-0 a la suiza Belinda Bencic (35ª, 28 años), que disputaba su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, quince meses después de haber sido madre de una niña. Habitualmente más cómoda sobre pista dura y especialmente sobre tierra batida, Swiatek parece reconciliarse con el césped. Será su segunda final seguida en esa superficie, dos semanas después de perder en el WTA 500 de Bad Homburg (Alemania). La estrella polaca aspirará el sábado a su 23º título, un objetivo que se le resiste desde que en junio de 2024 levantó por cuarta

vez la Copa Suzanne Lenglen de Roland Garros.

Bencic, exnúmero 4 del mundo, se quedó a puertas de la que hubiera sido su primera final en un grande, después de perder en semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2019.

A principios de este año, Bencic era apenas 489ª y después de Wimbledon entrará dentro del ‘Top 20’. Swiatek no podía ocultar después del partido su euforia.

Creía haberlo vivido todo, a pesar de ser joven creía tener experiencia con todo sobre la pista, pero no había vivido esto de jugar bien sobre hierba” Iga Swiatek, tenista profesional

“Nunca soñé que podía llegar aquí a la final. Estoy muy orgullosa de mí misma, el tenis siempre es capaz de sorprenderme”, admitió.

JUEGO PENDIENTE

La adversaria de Swiatek en la final, Amanda Anisimova (12ª del mundo), protagonizó la sorpresa del día, superando en tres sets (6-4, 4-6, 6-4) a la número 1 mundial, la bielorrusa Sabalenka, y a sus 23 años disputará el sábado su primera final en un Grand Slam. Anisimova, subcampeona en junio de Queen’s y Swiatek no se han enfrentado todavía en partido oficial. / 24HORAS

de la NBA, de unos 72,5 millones de dólares, informó la cadena ESPN. El escolta, de 28 años, seguirá hasta 2030 como líder de una franquicia que acaba de embarcarse en un proceso de reconstrucción de su plantel tras una catastrófica última temporada.

Los Suns, que no clasificaron ni al repechaje para los playoffs, traspasaron en junio a Kevin

Durant a los Houston Rockets y negocian la salida de su otra figura, Bradley Beal. Booker, elegido cuatro veces para el Juego de las Estrellas, es el máximo anotador histórico de los Suns, equipo al que pertenece desde 2015 y que lideró hasta el subcampeonato de la NBA en 2021. El promedio anual que recibirá el escolta, que la temporada pasada anotó 25,6 puntos por partido, supera el anterior récord de Shai Gilgeous-Alexander, a quien los Thunder extendieron su contrato a principios de mes por cuatro temporadas adicionales a cambio de 285 millones de dólares. / AFP

FOTOS: AFP

El mexicano regresa a un trazado en donde se ha acostumbrado a conseguir podios y pelear en la parte alta con el Arrow McLaren

La doble jornada que se disputará este fin de semana en la IndyCar Series en el circuito de Iowa, supone un escenario ideal para el mexicano Patricio O’Ward, que en seis años previos dentro del campeonato, ha conseguido un podio en cuatro ocasiones.

Desde que el serial norteamericano estableció una doble jornada en dicho circuito en la localidad de Newton en 2022, el mexicano ha sumado cada uno de esos podios, con un triunfo en ese primer año y un segundo puesto en 2024.

Rodeado por la irregularidad que ha tenido Arrow McLaren a la largo del año, para marchar actualmente en el tercer lugar del campeonato de pilotos con 305 unidades, el regiomontano llega a la undécima y doceava fecha de la IndyCar con apenas cuatro podios en 2025 y una última carrera en Mid-Ohio con un quinto sitio que dejó buenas impresiones en el auto del equipo británico.

Con apenas tres distintos ganadores en las diez carreras que se

Alegna González y Ximena

Serrano viajan a Irlanda

Luego de su medalla de plata en La Coruña, la marchista olímpica Alegna González vuelve a Europa para competir en el Dublin Race Walking Summer Challenge, agendado para el próximo domingo 13 de julio en el St Anne’s Park en la capital Dublín. La atleta chihuahuense vivirá su debut en la prueba 35 kilómetros en la que busca dar la marca mínima clasificatoria al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, en la cual la World Athletics estableció un tiempo de 2:48:00 horas. Para esta competencia en suelo irlandés, González viajó este miércoles acompañada de su compañera de equipo la marchista Ximena Serrano, quien verá actividad en los 20 kilómetros en busca de sumar puntos para la competencia mundialista de atletismo.

Con un total de 14 integrantes en el equipo campeón dentro de la categoría Sub-12, el selectivo mexicano de softbol emprenderá su viaje hacia Puerto Rico, para enfrentar el Torneo Latinoamericano de Williamsport, en la región de Guayma, del país caribeño.

Lideradas por Javier Alcaraz, las peloteras mexicanas se medirán a representativos de Bermudas, Costa Rica, Guayama, Brasil, Guatemala, Islas Vírgenes y la confirmación de otro par de equipos internacionales.

Para esta edición, México se presenta a dicho evento con un equipo

han ejecutado hasta el momento, entre Álex Palou Kyle Kirkwood y Scott Dixon, Chip Ganassi se ubica como la escudería dominante en 2025, con hasta siete victorias en-

Serrano, que viene de coronarse en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en Tlaxcala, apunta a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción el próximo mes por lo que ve este compromiso del fin de semana como parte de su preparación. Por su parte, Alegna González visualiza el Mundial de Atletismo a realizarse en septiembre próximo y con lo que marca la ruta a su tercer ciclo olímpico tras su quinto lugar en París 2024. / QUADRATÍN

tre Palou (6) y Dixon (1) involucrados, para que Andretti Global solo registre las tres restantes.

Al tener dos carreras puntuables este fin de semana dentro del

mismo circuito norteamericano de Iowa, el resultado puede definir prácticamente el resto del campeonato, con únicamente cinco competiciones restantes luego de

LO QUE DEBES SABER

Penske es el equipo que más triunfos registra en Iowa, con nueve en total, mientras que Josef Newgarden es el piloto más exitoso en dicho trazado, con seis conquistas

Arrow McLaren es el único equipo que ha ganado aparte del conjunto de Penske en las últimas nueve ediciones que se ha hecho el Grand Prix de Iowa

Chevrolet es la marca de gestión de poder que más victorias presume en esta carrera, con 13 autos ganadores a lo largo de la historia

lo que pase en el trazado que forma parte del calendario de IndyCar desde 2007.

“Es la pista corta más rápida de todo el mundo. Ahí fue mi primer podio en 2015, en mi camino a la IndyCar, pero aquí he tenido varios buenos resultados. Lo que hace especial esta carrera es que es sumamente veloz y eso me gusta”, indicó el mexicano durante los días previos a una cita más en ese circuito.

Para Pato, la clave en Iowa y el óvalo recortado es el cuidar los neumáticos de manera especial, al señalar esta pista como una especialista en el desgaste de los compuestos, en donde la temperatura también es un factor a tomar en cuenta para el rendimiento durante el cambio de llantas. /24HORAS

Reynoso evade el dopaje del Chihuas

En un intento por desvincularse nuevamente de los señalamientos de doping con algunos de los boxeadores a quienes entrena personalmente, Eddy Reynoso aseguró no tener nada qué ver con el positivo que arrojó el análisis de Francisco Rodríguez, por su combate del pasado 21 de junio en Inglaterra.

El manager de Saúl Álvarez aseguró que al peleador conocido como el Chihuas, simplemente se le brindó apoyo con el patrocinio de una marca denominada “No Boxing, no Life”, con la seguridad de no haber tenido nada que ver con las acusaciones que ahora enfrenta el peleador tricolor.

solo haber mostrado un apoyo como tercero al peleador, se le quiera responsabilizar a él o al equipo que rodea al monarca Saúl Álvarez, por situaciones “ajenas a su trabajo”.

“Sobre el positivo que resultó en su reciente pelea, será Francisco el que tenga que hacer las aclaraciones pertinentes al caso”, afirmó el reconocido entrenador mexicano.

Para Eddy resulta injusto que por

“Cómo entrenador o manager no tengo nada qué ver con los planes de nutrición de mis peleadores. No le cocino a los boxeadores ni les compro su comida y mucho menos les doy suplementos o les recomiendo que usen sustancias que pueden

Mexicanas van a reconquistar Williamsport

compuesto por elementos dentro de la categoría Sub-12, que incluyen a cinco softbolistas que en 2024 fueron campeonas como seleccionadas Sub-10 en la categoría infantil a nivel nacional. El seleccionado mexicano regresa a dicho torneo a un año de haber conquistado el primer lugar, luego de vencer 3-2 en la final al equipo de Guayama, entonces con un equipo participante en la categoría de Sub-

estar prohibidas por las autoridades”, aseguró Reynoso.

El mexicano reiteró que en su carrera siempre se ha manejado como alguien que ha logrado el éxito deportivo gracias al sacrificio, disciplina y dedicación, además de estar a favor de las pruebas que buscan evitar los dopajes en el alto rendimiento y con la idea de que trabaja con personas que comparten sus valores. El Chihuas Rodríguez aún deberá esperar un par de semanas a qué se revelen los resultados de la prueba B por dicho combate en el que superó a Galal Yafai, pero de momento ha sido ubicado en el grupo de peleadores con los que Reynoso ha trabajado y que han tenido problemas de pruebas positivas, entre los que destacan Julio César Martínez, Ryan García, Jaime Munguía, Óscar Valdez y Saúl Álvarez. /24HORAS

Vamos preparados para enfrentar a cualquiera de los rivales. Si quieres ser campeón debes ganarle a todos” Javier Alcaraz, entrenador del equipo mexicano

10, que a la postre fue reconocido por instancias federales, como la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados por dicho logró, único que presume el país en softbol a nivel infantil en torneos internacionales. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.