Chelsea es el primer invitado para disputar el campeonato del Mundial de Clubes; hoy se definirá a su rival en el PSG vs. Real Madrid DXT P.23
DELITOS DE ALTO IMPACTO BAJAN
62% EN LA CIUDAD
En el primer semestre de este año, estos actos ilícitos presentaron una disminución con respecto al mismo periodo de 2019, informó Clara
INUNDACIONES. Tras las afectaciones que provocaron las lluvias en Texas, ahora es Nuevo México quien se mantiene en alerta. Ayer, el caudal producto de las tormentas arrastró viviendas y generó la movilización de equipos de rescate MUNDO P. 17
Sinaloa, 10 meses bajo fuego por narcoguerra
A pesar de la creciente presencia de fuerzas federales, no se ha logrado abatir la escalada en crímenes, ni el reclamo por más seguridad. Tampoco ha tenido éxito la petición ciudadana de que el gobernador Rubén Rocha deje su mandato. Día tras día, la población ha vivido entre balas, secuestros, crisis económica y señalamientos del contubernio del mandatario estatal con la delincuencia organizada. De acuerdo con expertos, el estado con mayor número de homicidios no alcanzará la paz a corto plazo, en especial ante una posible alianza entre Los Chapitos y el CJNG ESTADOS P. 10
MEDIDAS
Los ministros declararon ingresos por una cifra global de 70.5 millones de pesos; sin embargo, al igual que Lenia Batres, el togado cometió un error al reportar su salario que es de 3.7 mdp y no 37 mdp como aparece en el papel
Sospechan de infiltrados
Nos dicen que en el gabinete de seguridad del Gobierno de México, se ha deslizado la idea de que la violencia que alcanzó la marcha contra la gentrificación tiene que ver con grupos de encapuchados insertados en la movilización con la finalidad de tensar la ya de por sí compleja relación con EU… Hasta el momento, nos comentan, se han identificado por lo menos a dos organizaciones políticas y una decena de actores presentes en otros movimientos para detonar la violencia, sobre todo en la alcaldía Cuauhtémoc. La hipótesis surge porque en la derecha estadounidense ya hay quien ve un parecido en las protestas del fin de semana con las de los Ángeles. ¿Será?
Y a propósito de provocaciones
Quien no quiso caer en provocaciones fue la presidenta Claudia Sheinbaum. En la Mañanera un reportero aprovechó para cuestionar sobre el tema del feminicidio múltiple de una madre y sus tres hijas en Sonora para hablar mal del alcalde de Hermosillo. La titular del Ejecutivo fue enfática en señalar que no respondería su pregunta porque se trata de un caso doloroso y no haría comentarios políticos… Dicen que la pregunta con intención, no logró su cometido. ¿Será?
Mueven piezas
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, utilizó sus superfacultades para nombrar a funcionarios en áreas clave. En la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, Miguel Patiño, con trayectoria en áreas de mando desde los tiempos de Lorenzo Córdova, presentó su renuncia, por lo que designó a un incondicional: Roberto Carlos Félix, quien dejó la Dirección Provisional del Servicio Profesional Electoral, área en la que se designó a Jorge Egrén Moreno. Además, María Elena Cornejo dejó vacante la dirección de Capacitación Electoral, por lo que Taddei podrá nombrar a alguien cercano, algo que no dejará muy contentos al grupo de consejeros que consideran como exceso las atribuciones de nombrar a altos funcionarios sin consultarlo con el Consejo General. Habrá que estar atentos a los movimientos. ¿Será?
Adquirió deuda… pero poquita
Que siempre sí hubo deuda el sexenio pasado, pero “poquita”, específicamente al final, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador la adquirió para concluir sus obras insignia, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas… Dicen que los críticos exageran, si nada más se disparó la deuda 2 billones de pesos. ¿Será?
Avanza investigación
Nos cuentan que en Guanajuato, la administración de Libia Dennise García avanza con la investigación que emprendió contra su antecesor, el también panista Diego Sinhue Rodríguez, luego de que se le señalara de un posible conflicto de interés por rentar una casa en Estados Unidos perteneciente a un empleado de una empresa que prestó servicios durante su administración. Cuentan que las indagatorias van avanzadas en el Gobierno local y pronto se podrán presentar los primeros resultados; mientras, ya se habría requerido información que respalde el acuerdo tanto al exmandatario como al dueño del inmueble. ¿Será?
Transición en la Corte
Nos dicen que ayer, en la SCJN, se dio un evento importante para el país: el encuentro entre la primera mujer presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, y el primer presidente de la Corte de ascendencia indígena, Hugo Aguilar Ortiz… Lamentablemente, por los momentos de tensión que vive el país, no se dimensionó el hecho. ¿Será?
XOLO ♦ NUEVO INVESTIGADO
Descarta Hacienda recortes a los programas sociales
PRECISIÓN. El rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos.
La Secretaría de Hacienda aclaró que es falso que el próximo año se eliminarán programas en diversos rubros, tal como ha circulado en medios y redes sociales.
En una ficha informativa, la dependencia federal precisó que lo señalado por algunas versiones periodísticas y publicaciones en la web obedece a un cambio en la estructura del presupuesto, que implicará la compactación de algunos apoyos.
“Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos; es un ejercicio técnico
de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios”.
Aclaró que es importante precisar que la estructura programática no determina el monto de los recursos, “esto se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarse al Congreso a más tardar el 8 de septiembre del presente año, pero sí representa un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público”.
Designa Taddei a directores por superfacultades
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, utilizó sus superfacultades, otorgadas por las leyes secundarias de la reforma judicial, para designar este martes a los titulares de las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Hacienda explicó que los programas de salud “que de manera errónea se pretende hacer creer a la opinión pública que van a desaparecer relacionados con obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado Política de prevención y control de enfermedades, fortaleciendo la intervención de dicha Secretaría en su calidad de ente rector de la política de salud a nivel nacional”. / 24 HORAS
En un comunicado, el Instituto informó que en reunión de la consejera presidenta con integrantes de la Junta General Ejecutiva, Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director Ejecutivo de Organización Electoral, presentó su renuncia al cargo, con efectos al 15 de julio del año en curso y se reincorporará al Servicio Profesional Electoral Nacional. Al frente de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), la Presidenta del INE designó a Roberto Carlos Félix López, quien se desempeñaba como encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional y también Secretario Técnico de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En el INE, Roberto Carlos Félix se ha desempeñado como Jefe de Oficina de la Secretaría Ejecutiva, Coordinador Estratégico de la Presidencia del Consejo General y Secretario Técnico Electoral.
Asimismo, nombró a Jorge Egrén Moreno Troncoso, actual Director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, como nuevo Titular de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional. / ÁNGEL CABRERA
Cartones
Video
¿QUÉ REPORTARON?
La presidenta de la Corte, Norma Piña, según su declaración presentada en mayo de 2024, no registró inmuebles, y solo reportó la adquisición en 2024 de un automóvil a crédito
La ministra Loretta Ortiz señaló que en 2020 compró un departamento de contado, con valor de 2.9 millones de pesos, además, cuenta con otra casa adquirida desde 1993
Javier Laynez transparentó que, en mayo de 2019, compró un departamento a la persona moral JSA, con un valor de 16.5 millones de pesos
COMETE ERROR DE DEDO EN DECLARACIÓN DE INGRESOS
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dijo contar con inversiones en Casa de Bolsa Grupo Financiero Inbursa, pero no detalló los montos
La ministra Lenia Batres manifestó no contar con una propiedad, pero sí con un menaje de casa con un valor de 300 mil pesos
MINISTRO LAYNEZ GANAMÁSQUE TODA LA CORTE
Datos. Al igual que la ministra Lenia Batres, el togado se equivocó al reportar sus percepciones; declaró 37.9 millones de pesos en lugar de 3.7
ÁNGEL CABRERA
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon ingresos por una cifra global de 70.5 millones de pesos, que corresponden a su salario por cargo público, así como a arrendamientos y pensiones, de los cuales más de la mitad corresponden al ministro Javier Laynez Potisek… al menos en el papel.
Este diario realizó una revisión de las declaraciones patrimoniales de 2024, las más recientes en la plataforma de Transparencia de la Corte y que corresponden a los ingresos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2023; sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek alegó un error en la presentación del documento, mismo caso de la ministra Lenia Batres.
De acuerdo con el documento, presentado el 29 de mayo de 2024, el ministro Laynez es el que más ingresos declaró con una cifra de 37.9 millones de pesos, de los cuales 186 mil pesos fueron por una pensión del ISSSTE.
Sin embargo, consultada por este diario, la Suprema Corte informó que el togado tuvo un error al presentar su declaración y su cifra de ingresos real fue de 3 millones 742 mil 125 pesos.
Con la corrección, que la Suprema Corte aseguró que se publicará a la brevedad, los ingresos ajustados de los ministros serían de 36.3 millones de pesos de manera global.
Aguilar y Piña pactan la transición
La ministra Norma Piña y Hugo Aguilar, presidente electo de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunieron este martes para pactar la transición.
En un comunicado, la Corte informó que la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibió en la sede del Alto Tribunal al ganador de las pasadas elecciones judiciales.
La ministra presidenta Norma Piña sostuvo un “diálogo abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia y en la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte”.
En segundo lugar está Loretta Ortiz, con 5.1 millones de pesos, lo que incluye una pensión, ganancias de arrendamientos, regalías y retiro de un seguro.
Le sigue la presidenta de la Corte, Norma Piña, con 4.2 mdp, de los cuales 146 mil son por una pensión y 105 mil provienen de arrendamientos.
A su vez, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo transparentaron ingresos por 3.9 mdp cada uno, incluido su salario en la Corte y una pensión del ISSSTE individual por 76 mil 166 pesos y por 94 mil 910 pesos, respectivamente.
Las ministras Margarita Ríos Farjat, con cifras por 3.7 mdp, y Yasmín Esquivel, con
Uno de los compromisos fue el de integrar equipos de trabajo que “den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”.
Hace una semana, los nueve ministros electos el pasado 1 de junio acordaron vigilar el proceso de entrega-recepción para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y los demás órganos del Poder Judicial. Señalaron que sostuvieron una primera reunión en la que pactaron darle seguimiento a la entrega de recursos.
Al encuentro asistieron los minis tros electos Hugo Aguilar, quien presidirá la primera etapa de la nueva Suprema Corte, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, así como Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos, Irving Espinosa, Rodrigo Arístides Guerrero y Giovanni Figueroa. / ÁNGEL CABRERA
3.9 mdp, declararon que su salario y prestaciones de la Corte fueron sus únicos ingresos.
A su vez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena declaró ingresos por 3.8 mdp, de los cuales 64 mil pesos son por devoluciones del SAT, dependencia de la que fue administrador en el último tramo del sexenio de Felipe Calderón.
A su vez, Luis María Aguilar Morales, quien terminó su periodo como togado en noviembre pasado, señaló que de enero a diciembre de 2023 obtuvo 3.3 mdp, de los cuales 91 mil 237 provienen de una pensión del ISSSTE. 24 HORAS publicó ayer que la ministra Lenia Batres, quien resultó electa para integrar la próxima Suprema Corte, declaró 2.5 millones de pesos de ingresos en 2023, periodo
Gentrificación y CNTE: reacciones oficiales distintas
joseurena2001@yahoo.com.mx
El foco se centra en la gentrificación. No en quienes se infiltran en protestas contra la invasión y el encarecimiento de viviendas en el corazón de la Ciudad de México.
El mismo corazón urbano donde, año con año y a veces mes con mes, se manifiestan maestros, cometen desmanes y afectan a toda la capital.
En sus protestas de mayo y junio tomaron la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se robaron equipos de cómputo, destruyeron archivos e incendiaron el edificio. El organismo encabezado por Alfonso Cepeda presentó una denuncia penal, pero no
se sabe de investigaciones y menos de persecuciones, detenciones o consignaciones de culpables.
También irrumpieron con violencia en la Secretaría de Gobernación de Rosa Icela Rodríguez, vandalizaron la Secretaría del Bienestar de Ariadna Montiel Reyes aquí y en el interior y durante tres semanas dañaron a placer comercios, plazas y restaurantes.
Al amparo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han regresado y el viernes tocó sufrir sus desmanes a la Secretaría de Educación Pública de Mario Delgado
TEMOR A APLICAR LA LEY
¿Por qué su enojo?
En las protestas dejaron a cientos de miles de estudiantes sin clases -el secretario Mario Delgado estimó en 1.2 millones- para venir a tomar el Zócalo, Paseo de la Reforma, bloquear el aeropuerto y accesos carreteros.
En respuesta a todo ello, Claudia Sheinbaum mantuvo la cordura bajo el principio de la 4T -consigna de Andrés Manuel
López Obrador- de no reprimir ni de caer en provocaciones.
Pero en buena hora la Presidenta ordenó a la SEP suspender parte de los salarios de los paristas, como en su momento lo hizo con el personal del Poder Judicial de la Federación alzado contra la reforma.
Ahora los maestros centistas exigen, con su método violento similar en regímenes del PRI, del PAN y no se diga de su aliado electoral Morena, el reembolso de aquellos descuentos.
Según las cifras de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar de la secretaría, en la Ciudad de México no son más de cinco mil los paristas sancionados y los descuentos oscilan de 500 a tres mil pesos.
Pero por ellos los capitalinos padecen y no ven una acción oficial de rescate, como el plan anunciado por Clara Brugada tras las inconformidades contra la gentrificación.
GUERRERO Y NEPOTISMO
1.- Vienen decisiones difíciles para Claudia Sheinbaum
De los 10 integrantes actuales de la Corte, siete presentaron su renuncia el año pasado, pero con efectos al 31 de agosto próximo, como parte de la reforma judicial y para conservar su pensión vitalicia, que rondará los 300 mil pesos mensuales. La ministra Margarita Ríos Farjat fue la única que al presentar su dimisión anunció que renunciaba a su derecho a obtener un haber de retiro.
en que durante 11 meses fue funcionaria de la Consejería Jurídica de la Presidencia, pero su equipo señaló que se trató de un error humano y sus ingresos fueron de 1.8 millones de pesos.
Ella encabeza la lucha contra el nepotismo, esa costumbre política mexicana de heredar cargos de elección a familiares.
El Senado, de la mano de Adán Augusto López y para complacer al Partido Verde, procrastinó la disposición hasta 2030 y Morena reformó estatutos para aplicarla en 2027. Ahí viene el problema: en los estados las tendencias en San Luis Potosí favorecen a Ruth González, esposa de Ricardo Gallardo; en Zacatecas a Saúl Monreal, hermano de David Monreal, y en Guerrero a Félix Salgado Macedonio, padre de Evelyn Salgado Hablemos de Félix: trae 26.6 por ciento de tendencia (GobernArte), dos a uno sobre la experredista Beatriz Mojica
Si el pueblo decide, ¿a quien impulsará Morena?
Y 2.- En audiencia y publicidad, la Copa Oro fue un éxito para TelevisaUnivision a lo largo del torneo.
Tan sólo en la final, más de 19.1 millones de mexicanos testificaron el triunfo de 2-1 de la Selección Nacional sobre Estados Unidos.
Diplomacia. El fiscal aseguró que se contactará con Israel para solicitar información sobre el tema en el que se vincula a Peña Nieto
KARINA AGUILAR
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la dependencia a su cargo ya abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por la denuncia que hicieron empresarios de Israel sobre un presunto soborno a cambio de contratos para la compra de software, entre ellos Pegasus.
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante. Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil”, declaró.
Aseguró que pedirá formalmente al Gobierno de Israel “la autorización a través del Sistema Jurídico Internacional para que esas denuncias queden formal. Nos vamos a comunicar de forma inmediata para que nosotros no tengamos una hipótesis que se compruebe con una prueba suficiente y clara”.
Explicó que la Fiscalía está recabando toda la información que salió publicada en los medios de comunicación y una vez que le den la “juridicidad necesaria, puedan conocer a detalle la declaración que los empresarios de ese país, que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona (Peña Nieto) le dieron esa cantidad de dinero, en esa fecha, para los propósitos”.
Gertz Manero dijo que la asistencia jurídica internacional permite a la Fiscalía hacer esa solicitud “y esa solicitud queda ya a la responsabilidad de ese gobierno, para permitirnos que en un procedimiento, que ellos tienen que aceptar, porque eso es su soberanía, se ratifiquen esas denuncias y se establezcan con toda precisión, tiempo, lugar, circunstancia y características, para que esto no quede nada más como lo que ocurrió en la vez anterior, en que no se consolidaron con las pruebas suficientes”, declaró.
El fiscal recordó que al inicio del sexenio anterior se presentaron “una serie” de denuncias contra el expresidente mexicano; sin embargo, estas no se consolidaron porque
abre investigación vs. EPN por presunto soborno
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”
ENRIQUE PEÑA NIETO
Expresidente de México
no se presentaron las prue bas pertinentes.
Detalló que estas denuncias “vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa”.
El fin de semana, el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, desmintió haber recibido 25 millones de dólares de dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, a cambio de contratos para la venta de equipo de ciberseguridad y el software conocido como Pegasus.
Nos vamos a comunicar de forma inmediata (con el Gobierno de Israel) para que nosotros no tengamos una hipótesis que se compruebe con una prueba suficiente y clara”
ALEJANDRO GERTZ MANERO
Fiscal General de la República
El diario israelí The Marker publicó el reportaje “Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”, con información que fue revelada luego de una disputa legal entre los empresarios.
Fiscalía, lista para Chávez Jr.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que la FGR está lista para recibir al boxeador Julio César Chávez Jr. y aseguró que el gobierno de Estados Unidos no quiso detenerlo a pesar de conocer que vivía en ese país y que era un delincuente. No obstante, reconoció que el boxeador también estuvo en dos ocasiones en México donde ya existían órdenes de aprehensión en su contra.
ASEGURAN 933 MIL LITROS EN VERACRUZ
En un predio de Veracruz, la Fiscalía General de la República (FGR)aseguró 933 mil litros de huachicol, 64 vehículos, tres cisternas y contenedores.
Sustituye Brugada
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, trae las antenas cruzadas o la mira política desajustada. La capital ha sido, históricamente, el centro de las protestas de los más diversos grupos de todo el país, que lo mismo demandan agua para Sonora, que justicia para sus muertos ya en Guerrero, ya en Tabasco, en Veracruz, etcétera.
Las manifestaciones se han tornado más agresivas conforme han avanzado los años. La izquierda ha gobernado la capital del país durante los últimos 30 años.
Tres décadas en las que los capitalinos hemos visto cómo se empobrece el debate, se atienden las causas y grupos partidistas (ahí
“Los Estados Unidos lo identificaron perfectamente, sabían que era delincuente, no lo detuvieron. Nosotros hicimos una serie muy grande de gestiones para que nos lo entregaran, no lo hicieron; Tal parece que a través de la entrada por Tijuana, que es una entrada en la que se mueve decenas de miles de personas a diario, este individuo entró una o dos veces al país, los americanos lo sabían, lo han declarado, no nos los informaron”.
Gertz Manero dijo que están esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de los Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar en forma inmediata. “Parece que el día de ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias; una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación”. El fiscal Gertz no aclaró si el boxeador está localizado o se desconoce su paradero, como aseguró su abogado. / KARINA AGUILAR
“Pilares’’ de Sheinbaum por sus “Utopías’’
está la CNTE) y se voltea para otro lado cuando las exigencias vienen de la oposición.
Pero ha sido el de Brugada, sin duda, uno de los peores inicios de la administración capitalina.
La ciudad ha vivido días de terror por manifestaciones que la han estrangulado por horas sin que la autoridad local haga algo para eliminar los nudos.
El pretexto es que se trata del respeto a la “libre manifestación’’ y de que en muchas ocasiones, de asuntos de “carácter federal’’, pero a la ciudadanía, afectada hasta el hartazgo por plantones y movilizaciones, no le interesa nada que se trate de asuntos extraterrestres.
Las policías solo sirven de testigos y son incapaces de actuar hasta en una pelea de borrachos, mucho menos en actos vandálicos como los ocurridos en las marchas de la CNTE o en la reciente protesta por la gentrificación de dos (dos) colonias.
Las calles están llenas de baches; el transporte público, sobre todo el Metro, presenta fallas recurrentes un día sí y dos también, llueva o no llueva.
Por si fuera poco, no se sabe por consejo de quién, Brugada decidió enterrar el programa estrella de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, la construcción de Pilares, para sustituirlo por uno propio, Utopías, cuya construcción parece exactamente eso. Pilares había funcionado; ofrecía cursos de diversas materias, preparaba gente pero lo más importante es que se estaban convirtiendo en los centros de convivencia social que tanta falta hacen a la capital.
Murieron porque Brugada, en lugar de fortalecerlos, decidió reemplazaros por otros de dudoso éxito.
Está viendo y no ve.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en la Mañanera un informe sobre la reducción de homicidios dolosos en los primeros meses de su gestión.
Según el informe, de septiembre de 2024 a abril pasado, la tasa de homicidios en el país tuvo una caída de 25%, al pasar de 86.9 homicidios diarios en abril del año pasado, a 65.3 en abril de este año.
El aseguramiento se realizó tras ejecutar una orden de cateo en Las Vigas de Ramírez, donde se localizaron 933 mil litros de petróleo crudo, motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada. El inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público. / LUIS VALDÉS
Van contra funcionarios huachicoleros
Al asegurar que su Gobierno quiere erradicar el robo de combustible, también conocido como huachicoleo, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que si hay funcionarios públicos involucrados en dicho ilícito, se les va a investigar.
“Si hay servidores públicos involucrados, bueno, servidores no, ¿verdad? Porque no sirve al pueblo, funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba, si hay otras personas, empresarios, nosotros queremos erradicar por completo este delito”, señaló. Durante el informe en materia de seguridad, detallaron que de octubre de 2024 a la fecha se han asegurado 69.3 millones de litros de huachicol En tanto, la Presidenta informó que el combustible decomisado queda a disposición de la FGR y una vez que lo libera puede ser donado a instituciones del Gobierno o bien a comunidades; siempre y cuando cumpla con los criterios de calidad necesarios. / KARINA
Hasta donde tope. O sea, lo que den las investigaciones. Nosotros no vamos a proteger a nadie”
Los estados que mayor reducción de este delito tuvieron fueron Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas.
Por el contrario, los estados que siguen concentrando el mayor número de asesinatos son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y Guerrero.
Mucho se ha dicho sobre la inminente renuncia o sustitución de Miguel Ángel Patiño, director de Organización Electoral del INE, a quien desde dentro del Instituto se le ve más como lastre que como apoyo.
Las quejas contra el funcionario van desde que dejó ser institucional hasta de sostener una actitud desafiante y de desdén a las instrucciones de la consejera presidenta. Más allá de rumores, lo cierto es que su desempeño ha sido cuestionado por la falta de coordinación con otras áreas, por decisiones unilaterales en procesos sensibles y por su resistencia a los cambios que la actual presidenta considera necesarios. No sorprende que su relevo sea considerado inminente.
AGUILAR
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
INFORME.
A inicios de este año, el Departamento de Estado de EU reconoció que el 74% de las armas aseguradas en México provenían de su país.
IDENTIFICAN A TEXAS COMO EL PRINCIPAL PUNTO DE ENTRADA
Defensa localiza 11 rutas usadas en tráfico de armas
Origen. Los otros dos estados de la Unión Americana que secundan la lista de procedencia del armamento son Arizona, con el 22%, y California, con el 9%
Como parte de su intercambio de información, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía
General de la República (FGR) detectaron 11 rutas de tráfico de armas desde Estados Unidos, donde el 43% son ingresadas por el estado de Texas.
Lo anterior se desprende del Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente, que da cuenta que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025 se indica que tras el intercambio de información se identificaron las rutas que tienen como destino Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco,
Las periodistas y buscadoras blanco de violencia
HERMANOLOBO
ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
Desde la ONU ven con “alarma” la violencia contra las periodistas, defensoras de derechos humanos y buscadoras en México, que van desde las amenazas, vigilancia, ataques digitales y hasta la violencia física, que alcanza el homicidio.
En lo que se refiere a los ataques digitales, solo hay que echar un vistazo a las redes sociales X o Facebook: cada vez que las madres informan del hallazgo de una fosa, o una periodista hacen una pregunta a la Presidenta que un grupo de sus seguidores considera inapropiada son el blanco de mensajes violentos, sin que alguna autoridad intervenga.
Esos posteos retratan solo una pequeña parte de la situación que se vive en México en materia de agresión y vulnerabilidad de las periodistas y las madres buscadoras, y por lo cual el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer se mostró “alarmado” después de hacer la revisión del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
El Comité “está alarmado” por el elevado número de defensoras de derechos humanos y las periodistas asesinadas, atacadas o desaparecidas en México, se expresa en el documento presentado el martes.
“(Estamos alarmados) por el hecho de que las periodistas y defensoras de derechos humanos se enfrentan a ataques que incluyen amenazas, violencia física, vigilancia, ATAQUES DIGITALES y discrimnación. Siendo una proporción
significativa de estas agresiones, perpetradas o TOLERADAS POR AGENTES ESTATALES”.
Las expresiones en mayúsculas ATAQUES DIGITALES y TOLERADAS POR AGENTES ESTATALES son apropósito para resaltarlas y porque en nuestro uso diario de las redes sociales hemos normalizado este tipo de violencia.
Cuentas identificadas como seguidores o parte de lo que se autodenomina 4T, arremeten contra las periodistas que acuden a la conferencia matutina de la Presidenta, cuando consideran que una pregunta es incómoda, o simplemente porque no les parece cómo preguntaron… o contra algunas buscadoras, cuando anuncian un hallazgo.
Una lluvia de insultos cae sobre ellas, a veces incitadas por supuestos periodistas acreditados por la Presidencia; se dicen periodistas alternativos pero en la mayoría de los casos hacen a un lado el rigor que debe caracterizar al oficio y se convierten en aduladores del régimen y en feroces combatientes (agresores) de sus críticos.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
COMBATIR LA VIOLENCIA DIGITAL
En respuesta al informe del Comité que pertenece a la ONU, el Gobierno mexicano podría tomar como medida no acreditar a quienes insultan a las periodistas, madres buscadoras o defensoras de Derechos Humanos, y poner como requisito para expresar comentarios en las transmisiones de la Mañanera, no agredir ni incitar al odio contra las periodistas. La Presidencia no tendría por qué avalar estas agresiones en un país en donde los feminicidios ensombrecen prácticamente a todo el país. Agredir no tiene que ver con la libertad de expresión.
Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Las otros dos estados de donde proceden las armas desde Estados Unidos son Arizona, con el 22%, y California, con el 9%.
Los 11 trayectos localizados por las Fuerzas Armadas son: San Diego-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco; YumaSan Luis Río Colorado; Phoenix-Sonoyta-Hermosillo-Cd. Cuauhtémoc-Parral-DurangoGuadalajara; Nogales, EU-Nogales, SonoraMagdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Cd; Obregón-Navojoa-Los Mochis; Tucson-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo; El Paso-Ciudad Juárez-ChihuahuaTorreón-ZacatecasAguascalientes-Guanajuato;Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-GuanajuatoQuerétaro-Ciudad de México.
COLABORACIÓN
Al enfatizar que México hace su parte para combatir el trasiego de armas, la presidenta, Claudia Sheinbaum, consideró que Estados Unidos debe tener una mayor colaboración en el tema.
“Nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos: ellos tienen que hacer su parte en su territorio, para lavado de dinero, para control de tráfico ilegal de armas. Ellos tienen que hacer su parte en Estados Unidos y nosotros nuestra parte en México, y la coordinación”, declaró.
Nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio... Ellos tienen que hacer su parte en Estados Unidos
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
También hay otras que corren de Miguel Alemán, Tamaulipas-Cadereyta, Nuevo León; Camargo, TamaulipasDoctor Coss-Guadalupe-General Terán, Nuevo León; Reynosa-Cd. Victoria-Cd. Valles-Pachuca-Puebla, Oaxaca y la última de Brownsville, Texas-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez.
Admite Claudia deuda de AMLO por fin de obras
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que en 2024 su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, adquirió una deuda para concluir las obras insignia de su gobierno, como el Tren Maya, pero aclaró que para este año hubo una reducción de déficit de alrededor de dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
“En 2024, el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras; todavía nos quedaron algunas a nosotros, pero las importantes, las estratégicas que él planteó para su sexenio, las terminó… Y por eso aumentó el déficit en el 2024. ¿Qué quiere decir el déficit? Que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Entonces, solo fue para 2024”, informó.
“Nosotros no podíamos empezar el 2025 con la misma deuda, primero, porque no traíamos el cierre de esas obras, apenas estamos iniciando las nuevas obras, como el Tren México-Querétaro, o el Tren México-Pachuca, en fin, las carreteras que estamos haciendo, las obras de agua, todas las obras de infraestructura social que estamos haciendo”, declaró. Por ello, dijo la presidenta Sheinbaum, hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB, “un poquito más. Un punto del
Aunado a ello, la titular del Ejecutivo recordó que el propio Departamento de Justicia estadounidense reconoció que más del 70 por ciento de las armas que se usan en México entran ilegalmente desde Estados Unidos.
Por otra parte, destacó que el primer semestre de 2025, es el más bajo en homicidios dolosos desde 2016 con 70 homicidios diarios en promedio; no obstante, el nivel más alto de ese ilícito se registró en 2020 con 96.5 homicidios diarios.
PIB son como 380 mil millones de pesos” y señaló que esa parte la están cubriendo con más ingresos, “estamos en récord de recaudación”. También destacó el reforzamiento de la austeridad, aunque aclaró que esta no debe impactar la operación del gobierno para lo que requiere la ciudadanía. “No hay recortes en salud, no hay recortes en educación, como era en el periodo neoliberal, que decían: Vamos a recortar y recortaban en lo que se llamaba el gasto social; nosotros le llamamos: inversión social”. /KARINA AGUILAR
CAUSA. Señalan que en 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador invirtió mucho para concluir el Tren Maya, lo cual aumentó el déficit.
LUIS VALDÉS Y KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
Estrategia de paz suma
2 millones de acciones
Cifras. La secretaria de Gobernación resaltó que gracias a las Jornadas de Desarme en el país se han destruido 2 mil 135 armas
KARINA AGUILAR
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno han hecho posible brindar más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios a la población, en colonias, pueblos y comunidades de 48 municipios en 10 entidades de la República.
Al hacer un balance de la Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, la titular de Segob refirió, este martes, que a través de las Mesas de Paz Estatales y Regio-
Tras informe de la ONU, Alito se va vs. Morena
El senador Alejandro Alito Moreno politizó el informe de la ONU sobre la violencia contra las mujeres, y dijo que él “lleva años” defendiendo a las madres buscadoras.
Este martes, a través de su cuenta de X, el dirigente del tricolor refirió que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) “exigió” que se reconozca a las madres buscadoras como defensoras de derechos humanos.
“La ONU hoy le está exigiendo al gobierno de Morena lo que llevamos años señalando: que las buscadoras sean reconocidas como defensoras de derechos humanos”, posteó.
Además, Alito aprovechó para criticar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al decir que está “de brazos cruzados”, y de paso, insinuó que el PRI lo haría mejor.
El lunes el CEDAW difundió su informe preliminar sobre la situación de las mujeres en México y destacó que la trata, la violencia de género, y la falta de reconocimiento a las madres buscadoras son algunos de los temas que le preocupan. /LUIS VALDÉS
nales, así como los Centros de Integración Juvenil se organizó la décimo octava edición de la carrera nacional en conmemoración por el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el marco de la campaña Por la Paz y Contra las Adicciones.
De esta manera participaron 37 mil 672 personas en 122 carreras organizadas en todo el país, con lo cual se fomentó la activación física, la salud y el rechazo a la violencia.
También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el fortalecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Ante ello, la funcionaria destacó que con la visión de la Presidenta se continúa haciendo territorio con en-
PROYECTO.
La mandataria nacional firmó este martes, durante su conferencia Mañanera, la iniciativa que enviará al Congreso sobre el delito de coerción.
foque de atención a los diferentes sectores de nuestra población, bajo la premisa de que “un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos; y eso es lo que queremos promover”.
“Otra de las acciones de atención realizadas fue la jornada de salud para jóvenes, que incluyó prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH, hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva”, destacó.
“También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el forta -
lecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares”, señaló.
Respecto a la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para canjear armas de fuego por dinero en efectivo y juguetes bélicos por educativos, la funcionaria agradeció la confianza de la población y detalló que se hasta el momento se ha realizado el
Por oficio, extorsión será perseguida: Sheinbaum
Con el fin de que el delito de extorsión sea perseguido de oficio en todo el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsará en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley general para combatir el ilícito y para ello, deberá hacerse una modificación constitucional a las atribuciones del Congreso. “Hoy la enviamos. Primero tiene que modificarse la Constitu -
ción para que se pueda aprobar una ley general y después se presenta la ley general y ya se aprueba en el Congreso, tiene que ser todo este año y yo creo que ahí hasta que todas las fuerzas políticas estarán de acuerdo, no veo por qué nadie no esté de acuerdo”, declaró la mandataria.
De acuerdo con la consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Go-
doy, se propone la modificación en el Artículo 73 Constitucional, fracción 21 inciso A, en el que se establecen las leyes generales, para incorporar el delito de “extorsión” al listado de los delitos para los que puede expedir leyes generales.
“Es para que tenga facultades el Congreso de la Unión; que tenga facultades para expedir una ley —insisto— con un tipo penal único, con sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones en materia de extorsión para prevenir, investigar y sancionar este delito”.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la
Marina incauta 3.5 toneladas de cocaína en embarcación semisumergible
Durante un patrullaje el altamar, este martes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron una embarcación semisumergible con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 3.5 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Guerrero, las cuales fueron aseguradas. Ante el operativo, el personal naval destacó que dicha incautación ocasionó una afectación al crimen de alrededor de 846 millones 552 mil 250 pesos y con este se evitó que 7.2 millones de dosis llegaran a la población. /24
intercambio de 2 mil 135 armas de fuego y se han entregado 4 mil 455 juguetes educativos.
De las armas recaudadas, la secretaria informó que mil 585 eran cortas, 550 largas, además de 200 granadas, así como cartuchos y cargadores, todo fue destruido.
A la fecha, se han instalado 12 módulos en nueve entidades. El último, en Cuernavaca, Morelos, y el próximo estará en Cajeme, Sonora.
Hoy la enviamos. Primero tiene que modificarse la Constitución para que se pueda aprobar una ley general y después se presenta la ley general y ya se aprueba en el Congreso”
Cámara de Diputados, informó que la reforma constitucional en materia de extorsión se discutirá hasta el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, pues todavía no había llegado a San Lázaro, y señaló que será prioridad para el Legislativo.
“Sería prioridad nuestra, la ley de extorsión. Estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y concluyendo a finales de septiembre en esta materia. Creo que es urgente que legislemos”, dijo. /KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
CUARTOSCURO
DISCURSO. Alejandro Moreno aseguró que él “lleva años” defendiendo a las buscadoras.
EVENTO. Al presentar un balance de la Atención a las Causas, la titular de Segob resaltó la décimo octava edición de la carrera nacional por el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
@ROSAICELA
Considerada como una de las festividades más importantes en la Ciudad de México, la Feria de las Flores San Ángel 2025 inicia este sábado y concluirá el 20 de julio, anunció el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.
La demarcación Álvaro Obregón, que es la organizadora de las festividades, anunció a través de su titular que todo está listo para efectuar la edición 168 en la cual habrá talleres, adornos florales y una diversa oferta de espectáculos en vivo.
El Parque de la Bombilla será la sede principal de la Feria de las Flores San Ángel tiene previsto recibir a más de 80 mil asistentes, del 12 al 20 de julio, anunció Javier López Casa
Lista, la Feria de las Flores 2025 en ÁO
rín durante la presentación de la programación y actividades.
“Es una celebración que reúne a los habitantes de la ciudad, a los colonos de la alcaldía, un espacio donde encontramos a gente de todas las edades, de intercambio de cultura (...) Esperamos 80 mil visitantes de Álvaro Obregón, alcaldías aledañas y también por supuesto de algunos otros estados interesados en tener presencia artística, cultural y floral”, reiteró.
En esta edición, la festividad estará amenizada con las prestaciones en vivo de La Sono-
ra Santanera, Los Askis, La Sonora Dinamita, Kenny y los Eléctricos, Víctimas del Doctor Cerebro, Aroma, entre otros.
Además de la oferta musical, el alcalde López Casarín invitó a las personas asistentes a visitar los museos, centros culturales y espacios recreativos de la demarcación, con actividades especiales en la Feria de las Flores 2025.
Informó que se llevará a cabo un operativo especial de seguridad, incluyendo el montaje de estructuras, a fin de que
los asistentes estén seguros. “La semana pasada comenzamos el montaje dentro del Parque la Bombilla, el cual ha estado resguardado por la policía adscrita de la de la alcaldía, durante la fecha de la Feria, del 12 al 20 de julio, tendremos un operativo especial, tendremos apoyo de policías y estamos en contacto con los diferentes establecimientos por si fuese necesario la presencia, a su vez tendremos participación activa de Protección Civil”, detalló el alcalde. / RODRIGO
ANUNCIO. El alcalde Javier López Casarín presentó el programa de actividades y espectáculos que se realizarán del 12 al 20 de julio.
BRUGADA ALISTA MEDIDAS
CONTRA LA GENTRIFICACIÓN
Herramientas. La jefa de Gobierno presentará reformas legislativas, políticas públicas y protocolos para detener el fenómeno
ÁNGEL ORTIZ
En la Ciudad de México pronto se darán medidas contra la gentrificación y no habrá cabida para la xenofobia, prometió la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Por cuarto día consecutivo, la mandataria capitalina habló sobre el tema y anunció que alista reformas legislativas que garanticen el cumplimiento de las normas, políticas públicas de vivienda que permitan el arraigo comunitario, la libre manifestación, así como sanciones a la discriminación.
En conferencia, la mandataria capitalina advirtió que las acciones serán difíciles pero busca llegar a “una política de vivienda que genere condiciones para que se detenga la gentrificación y para que le dé oportunidad a la población con menos recursos de seguir viviendo en sus lugares de origen”.
“Implica unas decisiones difíciles de tomar, pero consideramos que en esta ciudad tenemos que regirnos junto con un proyecto de ciudad que no sectorice, que no saque a las personas, y al contrario, las políticas públicas deben garantizar que la población pueda permanecer y defender sus comunidades y mejorar sus condiciones”, subrayó.
La jefa de Gobierno se enfocó en el tema de las rentas, es algo difícil en la Ciudad de México, donde nadie debe de perder sus derechos, pero que se tiene que abordar.
Reconoció que no todos los problemas se van a resolver con algunas de las medidas, pero la ciudadanía debe de contar con instrumentos que les permitan defender sus
Consideramos que en esta ciudad tenemos que regirnos con un proyecto que no elitice, que no expulse a las personas y sus políticas públicas deben garantizar que la población pueda permanecer y defender sus territorios”
CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno de la CDMX
prebendas.
“Las medidas que tomemos van a ser generales para toda la ciudad y simplemente es regular lo que debe hacerse, pero hacerlo bien; darle atribuciones a las instancias que formemos”, adelantó.
Entre las medidas, agregó Brugada, se encuentra la de escuchar a la población de
las colonias afectadas, como ocurrió con la marcha contra la gentrificación.
“Esta es una ciudad de derechos y libertades y aquí no se van a reprimir las manifestaciones, las expresiones, protestas y luchas de la población. Pero también tenemos que hacer un protocolo que garantice la seguridad a terceros, eso sin reprimir a la población, pero tampoco que algunos se dediquen a generar violencia directa a terceros”, dijo.
Para atender a los afectados, se realizó una asamblea convocada por el Gobierno capitalino la tarde de este lunes en el Parque México, a la cual acudieron titulares de diferentes dependencias y aproximadamente 300 vecinas y vecinos.
“Fue una asamblea muy respetuosa donde estuvieron presentes distintos tipos de personas con distintos tipos de visión; inclusive no había acuerdo entre sí sobre los temas, pero con todo respeto
y negocios fueron vandalizados, grafiteados y asaltados durante la primera marcha contra esta situación
Copred inicia campaña vs. la discriminación
La difusión de videos de Ximena N., identificada en las redes sociales como Lady Racista, donde insulta a elementos de seguridad, encendieron los focos rojos sobre la urgencia de llevar medidas urgente contra las expresiones de odio y llevaron al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y el canal Capital 21 lanzar una campaña se sensibilización.
El fin de semana, se difundió como la mujer ofendió a un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo cual causó indignación y llevó al servidor público a presentar una denuncia penal en la Fiscalía General de Justicia y el Copred, por el delito de discriminación.
La responsable ofreció una disculpa pública contra el policía; sin embargo, en las redes sociales surgió otro testimonio de sus agresiones contra otro guardia. La titular del Copred, Geraldina González, anunció que la campaña para prevenir la discriminación visibilizará y fomentará la cultura de igualdad. / ÁNGEL ORTIZ
cada quien manifestó su punto de vista”, explicó.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, calificó como “extraordinario” el diálogo con las y los vecinos de las colonias Roma y Condesa, y aseguró que estas reuniones tendrán continuidad en la Ciudad de México, no sólo en esta zona de la capital, sino en otras zonas de la capital.
LÍMITES. En la Ciudad de México se respetará la libertad de expresión, pero no habrá cabida para la xenofobia, aseguró la mandataria.
CEREZO
Huachicol, logros y retos diversos
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
Esgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
l decomiso más grande de huachicol, una estrategia integral contra la extorsión y el descenso sistemático de la incidencia delictiva de alto impacto, tanto en lo federal como en la capital nacional, dan cuenta de un cambio de ritmo y método frente a la inseguridad: la apuesta por una mezcla de inteligencia, datos y reorganización institucional con impactos operativos duros, concretos y visibles.
Aunque hay avances, también persisten vacíos y retos. Son exhibidos, por ejemplo, con el muy revelador robo de 33 toneladas de oro y plata en Chapala, Jalisco, o en la necesaria construcción de una agenda cívica en contra del racismo y discriminación que en estas cuatro reales y simbólicas transformaciones históricas no han desaparecido, aunque es muestra de avance el que ahora las ladies racistas sean escandalosa y generalizadamente percibidas como inaceptables.
Frente a las inercias, en la disposición política está la oportunidad
de impulsar estrategias disruptivas y generadoras de entornos de paz. Esa es una predisposición asertiva clave mostrada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al atender los asuntos y presentar imaginativamente respuestas de movilización institucional frente a la inseguridad y en relación con los perjuicios respecto a segmentos de la población.
El huachicoleo tuvo uno de los mayores golpes en su contra con el decomiso de 15 millones de litros de hidrocarburos contenidos en 129 ferrotanques en operativos en Ramos Arizpe y Saltillo, en Coahuila, inevitable ilustración de capacidades actuales.
Inteligencia en la investigación y habilidad operativa acompañadas por la capacidad de reconocimiento ante delitos en la extensión práctica de aquello con oferta de resultados como sucedió y ocurre en la CDMX.
Aun con la diversidad de características de las víctimas y las formas de
operar de los delincuentes, la estrategia antiextorsión presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, apunta a los sitios donde se origina el delito y las entidades que lo concentran y que, en buena parte, la Jefa de Gobierno había adelantado desde noviembre del 2024.
Brugada instruyó una estrategia encaminada al impulso de la denuncia, con la creación de la Línea Antiextorsión 55 5036 3301, operada desde el C5 y que junto con el 089 para la denuncia anónima y el 9-1-1 ha recibido 10 mil 227 reportes. Integró reformas legales para tipificar la extorsión como delito grave, perseguible de oficio y con nuevos agravantes.
Los datos duros, presentados ayer en el Informe de Seguridad de la CDMX, revelan una baja de 10 por ciento en los delitos de alto impacto al primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2024. Brugada apuesta a mantener esa tendencia.
Hay disposición política contra la inseguridad. Debe haberla en todas las entidades, incluso donde gobernantes parecen más obstáculo que activos contra ella.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Tras más de un mes de parálisis, este martes se reanudaron las actividades en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX); sin embargo, los trabajadores que se mantuvieron en paro, informaron que estarán atentos al cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia locales.
El lunes, algunas instalaciones en Ciudad Judicial permanecieron cerradas debido a la falta de publicación oficial del acuerdo en los canales institucionales, pero finalmente, se levantó la huelga.
Las cintas y lazos que resguardaban el acceso al edificio sede del Consejo de la Judicatura fueron retirados, al igual que los cartones con mensaje de protesta.
DERIVA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Gobierno reporta la baja sostenida de ilícitos graves
CRISIS. La jornada recién empieza; los más de 9 mil expedientes en rezago comenzaron a ser atendidos este martes, pero a la carga de trabajo podrían sumarse los casos acumulados en juzgados.
PJ levanta paro; empleados vigilarán los acuerdos
Los inconformes aceptaron los aumentos salariales del 5 por ciento a la nómina y dos por ciento a vales de despensa, así como los bonos que acordaron con las autoridades. No obstante, la base trabajadora advirtió que, en caso de incumplimiento, podrían reorganizarse para tomar acciones.
de aumento a nómina y de 2% a vales de despensa, son parte del pacto entre trabajadores y autoridades 5%
Con ello, los juzgados abrieron sus puertas para atender más de 9 mil expedientes rezagados, es un gran paso para garantizar la justicia a las cientos de personas que esperan una sentencia.
“Si incumplen convenios, para septiembre nos reorganizamos y vamos a analizar qué acciones tomaremos”, advirtió Erika Ojeda, trabajadora del Poder Judicial que participó en el paro. La reanudación de actividades en el PJCDMX también revivió a los comercios aledaños, como papelerías y puestos de comida que se sustentan de la actividad judicial.
“Sí nos afectó el cierre. Por lo mismo del paro casi no teníamos gente. Ahorita se empezó a notar un poco el cambio”, mencionó Héctor, vendedor de sushi. Luego de cinco semanas de parálisis, los trabajadores del Poder Judicial capitalino laborarán una semana y media antes del periodo vacacional.
“Tenemos esta semana y dos días de la siguiente (de actividades). Después son dos semanas de vacaciones”, detallaron.
De acuerdo con la base trabajadora, el paro en el Poder Judicial generó un rezago de alrededor de 9 mil expedientes, más los casos acumulados en juzgados.
“Manejamos alrededor de 700 expedientes al día… si consideramos que llevamos un mes de paro, más todo el rezago que había, tal vez sean 8 mil o 9 mil expedientes pendientes”, comentó previamente Erika Ojeda. / RODRIGO CEREZO
Dato. La mandataria destacó que los delitos de alto impacto presentan una disminución del 62 por ciento en el primer semestre del 2025
ÁNGEL ORTIZ
Los delitos de alto impacto siguen a la baja; en el primer semestre de este año estos actos ilícitos presentan una disminución del 62 por ciento respecto al mismo periodo pero de 2019 y estos resultados derivan de los esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el Informe de Seguridad. Al retomar estos datos, la mandataria capitalina expuso que en la Ciudad de México estos actos violentos pasaron de 21 mil a menos de 10 mil, si se compara de enero a junio del año 2019 y 2015. “Esta disminución tan grande, de 26 mil a menos de 10 mil en el primer semestre de 2025, se debe justamente a la gran coordinación que hay en este gabinete. En esta ciudad no tenemos instituciones peleadas. Aquí hay coordinación porque tenemos enfrente una gran tarea de disminución de delitos”, aseveró.
“Puedo decir que el homicidio doloso ha bajado más dentro del porcentaje de delitos de alto impacto en la ciudad. Esto es muy importante”, apuntó Brugada al compartir los avances en la lucha contra este delito.
396
casos de homicidio se registraron en 2025; en 2019 fueron 816, lo que implica una reducción del 51% personas pertenecientes a 21 células delictivas fueron detenidas en un operativo conjunto
487
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, refirió que los esfuerzos coordinados desde la dependencia con la Fiscalía General de Justicia local y las fuerzas federales, derivaron en la detención de 5 mil 13 personas por delitos de alto impacto, entre ellas, 487 personas pertenecientes a 21 células delictivas que fueron desmanteladas. Entre otros logros, el jefe de la Policía destacó la detención de 27 objetivos prioritarios, así como el decomiso de 803 kilogramos y 42 mil 18 dosis de mariguana; 18.3 kilos, 49 mil 701 dosis y 64 bolsas a granel de cocaína; 685 armas de fuego cortas y largas, 93 cargadores, mil 635 cartuchos, 161 vehículos, 150 semicompletos y 50 motocicletas desvalijadas.
Respecto al homicidio doloso, las autoridades reportaron una baja del 51 por ciento, al considerar que de enero a junio de 2019 se registraron 816 casos; mientras que en el primer semestre de 2025 el número de carpetas por tal ilícito fue de 296, así como una baja del 12 por ciento, al comparar el mismo semestre pero de 2024.
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, señaló el aumento en las detenciones y judicializaciones en delitos de alto impacto, con un 21.6 por ciento, lo que representó pasar de 2 mil 97 en 2024, a 2 mil 551 en 2025 en ambos rubros; mientras que el feminicidio registró una reducción del 51.4 por ciento, al comparar 2024 con este año.
DESGLOSE. La jefa de Gobierno, acompañada por el titular de la SSC, Pablo Vázquez, presentó el Informe de Seguridad correspondiente de enero a junio de este año.
Colectivos acusan al Incifo de violar la dignidad post mortem
Indignante. Destaca
el caso de Julio César, persona reportada como desaparecida y cuyo cuerpo fue donado al IPN
RODRIGO CEREZO
Con megáfonos en mano, integrantes de los colectivos Una Luz en el Camino, Hasta Encontrarles CDMX y Mariposas Buscando Corazones presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México por presuntos actos vejatorios contra cuerpos y restos humanos resguardados por el Estado, ocurridos en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo).
Frente a la sede de la FGJ, las madres buscadoras declararon públicamente que la denuncia tiene como objetivo que se investigue y sancione a quienes resulten responsables de estos actos, los cuales, aseguraron, atentan contra la dignidad humana post mortem.
De manera paralela, interpusieron una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) por posibles violaciones a derechos humanos cometidas en el Incifo el pasado 3 de junio.
Entre los hechos denunciados, señalaron la manipulación “lúdica e irrespetuosa” de restos humanos por parte de personal del instituto, lo cual quedó registrado en videos y fotografías que circularon de for-
Urgen renovar marco jurídico contra suicidio
El marco jurídico de la Ciudad de México para la atención al suicidio es insuficiente, por lo que es indispensable su actualización, así como establecer políticas públicas que se enfoquen en su prevención, coincidieron legisladores.
Durante el foro “Salud mental y adicciones”, organizado por la Comisión de Salud del Congreso capitalino, se destacó que, de acuerdo con las estadísticas, de las personas que fallecieron por suicidio en México entre 2020 y 2023, el 81.1 por ciento correspondió a hombres y sólo el 18.9 por ciento a mujeres.
Con estos datos, la presidenta de la comisión, Valeria Cruz, consideró que el marco jurídico local es insuficiente, por lo que es necesaria su actualización, así como estable-
ma interna en grupos institucionales, con la participación activa de funcionarios de alto nivel. También acusaron omisión y encubrimiento sistemático de estas conductas por parte de las autoridades.
“Estos actos constituyen una violación directa a la dignidad humana post mortem, así como a los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las familias que día a día buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos”, señalaron las integrantes de los colectivos, al advertir que no se trata de hechos aislados, sino de un patrón de negligencia e
1 de cada 100
personas se quita la vida en el mundo, esto corresponde a una muerte cada 40 segundos, apunta la OMS
cer políticas públicas que se enfoquen en su prevención.
La pevemista Yolanda García consideró que se debe buscar abordar el tema de manera más integral, ya que no sólo tiene que ver con lo jurídico, sino con lo emocional.
El diputado del PAN, Ricardo Rubio, indicó que el objetivo es atender este problema de manera coordinada, interinstitucional e interdisciplinaria, con participación de la comunidad y capacitación del personal de salud.
La diputada Judith Vanegas, de Morena, señaló la importancia de hablar de los determinantes sociales en las personas que intentan suicidarse, así como contar con un psicólogo fijo por turno en todos los centros de salud del país. / RODRIGO CEREZO
DIÁLOGO.
Se analizó la incidencia de suicidios en la capital, riesgos, protocolos de actuación vigente y su aplicación.
Gobierno reubicará fumaderos
El secretario de Gobierno, César Cravioto, anunció que trabajan en un acuerdo con líderes del movimiento cannábico en la Ciudad de México para reubicar los espacios de los fumaderos, el cual estará listo para este mes. Cravioto recordó que a la fecha se han retirado a los grupos que en la Estela de Luz y el Monumento a la Madre que realizaban el consumo sin regulación y subrayó que continuarán con otros puntos pendientes.
“Estamos construyendo el acuerdo, en este mismo mes lo tendremos y se reubicarán estos puntos con los tres grupos que lideran este movimiento cannábico en la Ciudad de México”, explicó. De acuerdo al funcionario capitalino, el Gobierno no busca dar un paso atrás sobre la posibilidad de que quien quiera consumir cannabis de manera lúdica pueda hacerlo.
En ese sentido están en busca de manera conjunta de un espacio con poca afluencia peatonal en el que los grupos puedan consumir de manera lúdica la cannabis. / ÁNGEL ORTIZ
impunidad eb el órgano. Entre las irregularidades expuestas, mencionaron el caso de Julio César Cervantes, cuyo cuerpo, presuntamente, fue donado sin consentimiento al Instituto Politécnico Nacional con fines de investigación, a pesar de estar reportado como persona desaparecida. Ante estos hechos, los colectivos exigieron la suspensión inmediata del personal involucrado, una investigación autónoma e imparcial por parte de la CDHCM y atención urgente a la denuncia presentada ante la Fiscalía, con la debida dili-
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llamó a la ciudadanía en general y a los chilangos que residen en el extranjero a registrarse en el Sistema Electrónico por Internet (SEI) para emitir su opinión anticipada en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, del 4 al 14 de agosto.
Las personas interesadas pueden realizar el trámite a través de la aplicación “IECM SEI”, desarrollada por el órgano y disponible sin costo en las tiendas virtuales Google Play o Apple Store, hasta las 17:00 horas del 30 de este mes.
Este sistema permitirá emitir su opinión a personas en prisión preventiva (con dispositivos electrónicos que se mantendrán fuera de línea), en estado de postración y sus cuidadoras, así como a la ciudadanía en general que así lo prefiera.
Además, por primera vez, el SEI podrá ser utilizado por personas que residan en el extranjero y cuenten con su credencial para votar de la Ciudad de México expedida en el extranjero.
“Estamos ante una valiosa oportunidad para demostrar que se pueden ejercer derechos políticos, mediante el uso de herramientas informáticas con plena confianza tanto en su funcionamiento, como en su integridad y pulcritud”, afirmó la consejera
gencia para sancionar a los responsables.
Advirtieron que esta situación forma parte de una crisis forense que no es nueva y que se replica en diversos estados del país, pero que continúa siendo silenciada y normalizada por las autoridades.
“El respeto a las personas fallecidas es también un derecho de quienes seguimos buscándolas. La dignidad no se pierde con la muerte y la memoria de quienes amamos no puede ser tratada con burla y desdén por quienes deberían garantizar justicia”, afirmaron.
IECM invita a registrarse
para emitir voto anticipado
PROCESO. La aplicación SEI podrá adquirirse de forma gratuita en las tiendas en línea de Google Play o Apple Store; el proceso toma unos minutos.
electoral, Cecilia Hernández. Destacó que esta plataforma cuenta con las medidas necesarias de seguridad y resguardo de información para garantizar la legalidad y secrecía del sufragio. Además, tiene factores de autenticación seguros y procedimientos específicos para estandarizar y encriptar los procesos. El registro sólo toma un par de minutos y ofrece la oportunidad
Es la única oportunidad que tiene nuestra comunidad migrante de participar en este ejercicio(...) de una manera sencilla, intuitiva y muy cómoda”
CECILIA HERNÁNDEZ Consejera del IECM
de participar de manera virtual en la Jornada Anticipada de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 que se llevará a cabo del 4 al 14 de agosto.
“Es la única oportunidad que tiene nuestra comunidad migrante de participar en este ejercicio, a través de su teléfono celular y de la aplicación SEI, de una manera sencilla, intuitiva y muy cómoda”, comentó Hernández. / RODRIGO CEREZO
DESAIRE. Madres y grupos buscadores advirtieron que el actuar del instituto es reflejo de una crisis forense que se replica en diversos estados del país, la cual es normalizada por las autoridades.
PLÁTICAS. César Cravioto dijo que busca acuerdos con los líderes del movimiento del cannabis.
IECM
GABRIELA
Plan. A 10 meses del inicio de la narcoguerra, suman al menos 1,681 asesinatos; Gobierno federal dice que robustece la seguridad en el estado
GABRIEL ROMERO Y KARINA AGUILAR
La narcoguerra en Sinaloa parece interminable. Ni la creciente presencia de las fuerzas federales, la escalada en homicidios dolosos y los reclamos ciudadanos de seguridad, han tenido éxito para frenar la ola violencia.
Día tras día, la población ha vivido los últimos diez meses entre balas, incendios, secuestros, robos de autos, desplazamientos, crisis económica y señalamientos del contubernio del mandatario estatal con el crimen organizado. Pero nada pasa y nada frena esta ola violenta.
La narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos por el control del Cártel de Sinaloa (CS), iniciada el 9 de septiembre pasado, ha provocado al menos mil 681 homicidios dolosos, mil 707 secuestros y el robo de 5 mil 977 vehículos.
EXPERTOS NO VEN QUE REGRESE LA PAZ EN EL CORTO PLAZO
Sinaloenses, prisioneros de la violencia y la impunidad
Pugna por el territorio
Lo que sucede en Sinaloa, y que he comenzado a leer, es que es muy probable que incluso entre los propios hermanos, los hijos de El Chapo, ya se hayan separado”
JAVIER OLIVA
POSADA
Experto en materia de seguridad
Apenas este martes, las cifras oficiales de homicidios colocaban al estado como el más peligroso de todo el país durante junio pasado, al concentrar 10.5 por ciento de los asesinatos registrados el mes pasado (207). Los esfuerzos parecieran insuficientes, a pesar del anuncio del secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, quien informó en La Mañanera que se han detenido mil 400 presuntos delincuentes, han sido aseguradas 2 mil 500 armas de fuego y 58 mil 712 kilogramos de droga,
Denuncian
2 reporteros amenazas de muerte
En los últimos cinco días, dos reporteros de Sinaloa que cubren temas de seguridad pública y narcotráfico, denunciaron en sus redes sociales haber recibido amenazas.
El primero fue Óscar Balderas, quien el 4 de julio pasado publicó: “Dejo constancia: hoy recibí tres llamadas de un número privado que me han dicho que me van a matar si sigo investigando crimen organizado”.
Dos días después fue el investigador y comunicador, Luis Chaparro, quien acusó que también fue víctima de intimidaciones. Condenó la situación, “en un país donde el crimen manda”.
Tras las denuncias, el gremio mostró su solidaridad a ambos comunicadores. /24 HORAS
Aplazan audiencia de Ovidio Guzmán para este viernes
La audiencia en la que Ovidio El Ratón Guzmán se declararía culpable fue reagendada.
2,250
además de que se han desmantelado 87 laboratorios para la producción y almacenamiento de estupefacientes y se han decomisado más de una tonelada y un millón 139 mil 672 pastillas de fentanilo.
PANORAMA DESALENTADOR
Y el panorama no es nada alentador para la entidad. La guerra entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa se podría recrudecer luego del acuerdo logrado por Ovidio Guzmán López, El Ratón, con el Gobierno de Estados Unidos, para que se declare culpable de narcotráfico, porque “en la medida en que esté dando información, al final del día, se ve en la organización como una traición”, señaló en entrevista Javier Oliva Posada, especialista en temas de seguridad, quien, además, no ve que la paz regrese a Sinaloa en el corto plazo.
esto “puede ser que termine por fracturar la relación criminal que tienen los cuatro hermanos”.
Pareciera que se está concretando una alianza y, particularmente, con uno de los generales del CJNG, El Jardinero, quien respaldaría a la facción de Los Chapitos”
DAVID SAUCEDO
TORRES
Analista en temas de seguridad
Sobre los rumores de que se negocia una posible alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para combatir a Los Mayitos, el experto indicó que
Por su parte, David Saucedo Torres, analista en materia de seguridad, indicó que la situación en Sinaloa es muy complicada, en especial si se concreta este acuerdo con el CJNG Explicó que de acuerdo con información dada a conocer por el periodista sinaloense especializado en temas de narcotráfico, Óscar Balderas, pareciera que pudiera llegarse a una negociación, pero, por el momento, él ve que es únicamente con un batallón del Cártel Jalisco el que apoya a Los Mayitos y no todo el grupo criminal.
Finalmente, Oliva Posada no ve cómo vayan a detener la violencia que desató el narcocoflicto en Sinaloa “mientras Rubén Rocha Moya esté en el Gobierno e implicado en el asesinato de un exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Héctor Melesio Cuén), ¿como por qué tendría que parar?”.
Este martes, a menos de 24 horas de que el tercero de los cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán -histórico fundador del Cártel de Sinaloa- se presentará ante una Corte de Chicago para declararse culpable de delitos relacionados con tráfico de drogas, se difundió en Estados Unidos que la audiencia fue postergada para el próximo viernes a las 11:00 horas tiempo local. Según el aviso, el cambio responde a la petición de la propia Corte de Illinois, en donde Guzmán López cambiará su declaración de “no culpable” a “culpable” y con ello hará oficial el acuerdo que negoció durante meses con la Fiscalía de EU.
de enero de 2023, Ovidio Guzmán fue detenido por segunda vez, en Culiacán; la primera, en 2019 cuando AMLO lo liberó
No hay mayor cambio en el proceso en contra de El Ratón Guzmán, luego de que hace una semana su defensa y la justicia estadounidense concluyeran el convenio, aunque los cargos fincados en su contra en Nueva York fueron desestimados.
Las conversaciones entre Los Chapitos y las autoridades de EU tomaron relevancia después de la detención de El Güero y El Mayo Zambada, en El Paso, Texas, en julio pasado. EU considera a los hijos de El Chapo, como los principales traficantes de fentanilo y otras drogas a su territorio. / LUIS VALDÉS
ACUERDO.
El Ratón se declararía culpable, tras una negociación con EU.
Seguro de vida, posible línea en crimen de niñas y su mamá
Condena. El imputado sería sentenciado por el delito de feminicidio múltiple infantil, aseguró fiscal Gustavo Salas
La Fiscalía General de Justicia de Sonora dio a conocer que el cobro de un seguro de vida por 300 mil pesos es uno de los posibles móviles por el cual Jesús Antonio N asesinó a Margarita N y a sus tres hijas menores.
Las autoridades dieron a conocer que el sujeto bromeaba constamente con matar a la madre de las niñas para poder cobrar un seguro de vida, en el que figuraba como único beneficiario.
de julio fue la noche en que Margarita N fue asesinada; un día después, las tres niñas, dijo FGJE
Sin embargo, el fiscal general, Gustavo Salas Chávez, aclaró que todavía no se ha establecido una relación de los hechos.
“El imputado mantenía una relación afectiva ocasional con Mar-
HERMOSILLO. Los cuerpos de las cuatro mujeres fueron localizados por el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora en la carretera 36 Norte.
garita N, así como con las tres hijas menores de ella: Meredith y Medelin, gemelas de 11 años, y Karla, de 9.
La investigación reveló que viajaron juntos hacia Bahía de Kino cuando ocurrió el ataque”, dijo.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los asesinatos de las tres hermanas menores y
su madre, en Hermosillo, conmocionó a todo México, por lo que pidió no politizar el caso.
“Entonces, yo me abstengo de este caso particular, que es doloroso y hay que estar cerca de las víctimas, y no hacer un comentario político”, resaltó la mandataria federal.
El titular de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC),
El hoy detenido(...) realizaba a menudo bromas sarcásticas, de manera pública, que privaría de la vida a la hoy occisa con el fin de cobrar el seguro”
CARLOS ALBERTO FLORES
Comisario de la AMIC
Carlos Alberto Flores, recordó que el 6 de julio se logró la captura del sujeto en posesión de un arma de uso exclusivo del Ejército y se comprobó que fue el arma homicida.
La Fiscalía de Sonora afirmó que logrará una sentencia con la pena máxima, que podría superar los 180 años de prisión por el feminicidio múltiple infantil.
DETALLAN AVANCES
La Fiscalía de Sonora detalló que el 3 de julio, el imputado viajó junto a Margarita y las niñas hacia la zona de Bahía de Kino. Esa tarde, el padre biológico de las menores, Carlos Tapia, notó que la casa donde vivía la familia, estaba vacía, y
Buscan a 3 niños desaparecidos ACAPULCO,
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero activó tres alertas Amber para localiz ar a los hermanos Cristian, Santiago y Porfirio, uno de ellos de nacionalidad estadounidense, quienes fueron vistos por última vez el 21 de febrero en Acapulco.
Aunque las fichas de reporte fueron emitidas desde el 4 de marzo, fue hasta ayer que la difusión cobró fuerza en redes sociales para localizar a los niños de ocho, siete, y el más pequeño de tan sólo dos años.
Las autoridades presumen que podrían ser víctimas de un delito. /QUADRATÍN
luego una de las hijas confirmó que estaban en la playa. Cerca de las 20:00 horas, en el entronque de la carretera Hermosillo–Bahía de Kino con la 36 Norte, Jesús Antonio N disparó contra Margarita, quien murió en el lugar. Después recorrió unos siete kilómetros, detuvo el vehículo y obligó a bajar a las niñas, a quienes también asesinó a tiros.
Margarita fue hallada sin vida el 4 de julio, por el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, los cuerpos de las tres menores fueron encontrados al día siguiente sobre la carretera 36 Norte. / 24 HORAS
Alerta Roja en Palacio…
DE ESENCIA POLÍTICA ENRIQUE ARANDA
enaranda.p@gmail.com
¡Alerta roja en Palacio! -y no de ahora sino desde hace ya un buen número de semanas- ante las “explosivas” revelaciones que se prevé pudieran darse en el marco de la anunciada declaratoria de culpabilidad ante la Corte del Distrito Norte de Illinois de Ovidio Guzmán López, quien, como se sabe, ofreció asumir su responsabilidad ante las autoridades norteamericanas por tráfico y distribución de drogas, lavado de dinero, participación en una “empresa” criminal y posesión y uso de armas de fuego, entre otros muchos.
Ello, en razón de que, identificado por analistas como uno de los más relevantes “operadores desde la sombra” del cártel de Los Chapitos con políticos de la 4T, el menor de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera comparecerá al filo del mediodía del próximo viernes ante el Tribunal Federal de Chicago para formalizar, sí, su decisión de declararse culpable a cambio de abonar a la cancelación de procesos federales iniciados en su contra en juzgados de Nueva York y más, a decir de no pocos, con miras a conseguir ser aceptado como parte del Programa de Testigos Protegidos de Estados Unidos.
La sola posibilidad de que el llamado Ratón, protagonista del célebre Culiacanazo de 2019 cuando el mismísimo Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación horas después de su captura, pudiera aportar información “clave” y dotara a la justicia norteamericana de elementos para proceder al esclarecimiento de los supuestos o reales vínculos de los gobiernos federal, estatales o
locales de Morena y sus aliados con el crimen organizado, mantiene en alerta máxima a los más altos niveles del régimen que, dígase lo que se diga, poco o nada no podría aportar si de descalificar o ignorar incluso las graves imputaciones implícitas.
Imaginemos que el joven Ovidio revela datos que permitan aclarar porqué el gusto públicamente aceptado del impresentable Peje de visitar el emblemático pueblo de Badiraguato o, en otro caso, el publicitado “gesto de respeto” y supuesta amistad filmados durante el encuentro entre el tabasqueño y la abuela Consuelo de aquel, que sólo confirmaría lo que muchos pensamos. ¿No que no?
Salvo, claro, que como pide la presidenta Claudia Sheinbaum, Estados Unidos aporte pruebas. ¿En serio?..
ASTERISCOS
Creciente expectación ante la eventual presentación el próximo 25 de julio en Tlaquepaque, Jalisco, de los ganadores de la 48 Edición del Premio Nacional de Cerámica que, como cada año, entregará el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) que encabeza la regia Sonya Santos Garza. Bien… Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.
SEÑALADO.
planeaba el crimen de Nicole, dijo la fiscal de Baja California.
Planea asesinato de su novia basado en Dexter
Cristian N, joven de 16 años, asesinó y desmembró a su novia Keyla Nicole Duarte, de 13 años, basándose en la serie estadounidense llamada Dexter, que narra la historia de un asesino serial.
Los hechos ocurrieron en la colonia El Rosario de Abajo, municipio de San Quintín, el pasado 2 de julio, informó la Fiscalía de Baja California.
Según la dependencia, Cristian N planeó matar a Keyla, pues en su domicilio se encontraron dibujos del crimen, como si se tratara de una especie de planos, además de que cuentan con la declaración del inculpado.
El cuerpo de Nicole Duarte, quien fue vista por última vez al lado de su novio, fue localizado por las autoridades, luego de que un perro llevara una pierna hasta el grupo que buscaba a la adolescente en un lugar inhóspito.
La Fiscal General de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, en rueda de prensa realizada en Tijuana, calificó el homicidio como “atroz” e informó que la madre de la joven, Dalia Guadalupe, reportó la desaparición de su hija la mañana del 2 de julio, cuando salió a verse con unas amigas; sin embargo, la policía municipal de San Quintín se negó a buscarla, con el argumento de que debían pasar 72 horas para iniciar la búsqueda.
La funcionaria detalló que la madre de Nicol refirió que su hija alcanzó a mandarle un mensaje a una amiga, donde le contaba que estaba sentada bajo la sombra de un árbol -donde después su novio la golpeó en la cabeza- y que “lo miraba nervioso”.
Tras encontrar a Nicole, la casa de Cristian fue cateada, y se encontraron tres dibujos donde se observa lo que parece ser un cuerpo con manchas de sangre en la cabeza, pecho, brazos y piernas, como si este hubiera sido apuñalado y desmembrado, reveló la Fiscalía de Baja California.
Además, le pedía avisar a su familia en caso de que no supieran más de ella. No obstante, el mensaje sólo circuló entre un grupo de amigos, y no fue hasta el 2 de julio, cuando la madre de la víctima preguntó entre ellos por Nicole, que le comentaron el contenido del mensaje que habían recibido, detalló la funcionaria.
Cristian, de acuerdo con la fiscal de Baja California, está acusado de feminicidio con todas las agravantes y en prisión preventiva a la espera de que se le vincule a proceso; mientras, los policías sólo serán sujetos a una sanción administrativa. / 24 HORAS
HAN
Hasta 1,500 extorsiones enfrenta IP cada semana
Puebla. CCE señala que el sector de la construcción es de los más afectados
FERNANDA ROCHA Y NORMA HERRERA / 24 HORAS PUEBLA
Los agremiados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han contabilizado hasta mil 500 llamadas de extorsión a la semana, en promedio, hechos que afectan a todos los sectores productivos del estado, señaló el presidente del organismo en Puebla, Héctor Sánchez Morales.
“Sí hemos puesto sobre la mesa de seguridad el tema de la extorsión. El promedio de llamadas telefónicas es el más alto, ya que hemos recibido llamadas en todos los giros, aunque últimamente se ha incrementado en el sector de la construcción”, señaló el líder empresarial.
Sánchez Morales indicó que propusieron a los gobiernos estatal y municipal que la extorsión se persiga de oficio, ya que los afecta a las inversiones en el estado.
PIDEN REFORZAR MEDIDAS
En el marco de la presentación de la cuarta edición de los Premios CCE, Sánchez Morales afirmó que solicitaron a las autoridades que refuercen las medidas de seguridad en todos los espacios públicos, así como en centros comerciales, donde se observa una operación más detallada de las bandas delictivas.
En el caso específico del homicidio del ciudadano estadounidense, identificado como Stanley N, en Plaza Solesta, señaló que los autores del crimen lo vigilaban y lo perseguían desde que inició su recorrido.
Sabemos que el cobro de piso tiene consecuencias: la primera es cerrar el negocio(...) la última es hasta irse de la ciudad”
HÉCTOR SÁNCHEZ MORALES Presidente del CCE en Puebla
Los Cantaritos ya no será bar
QUADRATÍN
Hace unas semanas, Javier Préstamo Ábrego, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Puebla, declaró que sus agentes eran blanco de extorsión telefónica, por parte de delincuentes que se hacen pasar por notarios, para recibir información o depósitos por los trámites que realizan. El estado anunció que integrará una estrategia publicitaria bajo el slogan “Si contestas, ponte alerta”, que busca informar a la población sobre las medidas para enfrentar un mensaje amenazante y cómo denunciar al número 089. Dentro de la estrategia se contempla reforzar los operativos en los Centros de Reinserción Social de la entidad, donde se han decomisado teléfonos celulares desde los cuales, se presume, se chantajea a la población.
ANÁLISIS
Hay seis municipios con 70% de casos
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP), Francisco Sánchez González, reconoció que seis municipios concentran 70 por ciento de los casos de extorsión: Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango. Explicó que en la entidad existe una baja incidencia del delito, con 108 carpetas de investigación, tan sólo por debajo de estados como México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Morelos, Querétaro e Hidalgo. / FERNANDA ROCHA Y NORMA HERRERA - 24 HORAS PUEBLA
“La extorsión no sólo viene de los penales, también tenemos cobro de piso y eso también es extorsión. Muchos de esos delitos no se denuncian”, aseguró. El gobernador Alejandro Armenta, puntualizó que es un tema sensible para la gente porque acaba con su patrimonio, por lo que aplicarán todas las estrategias necesarias para frenar el delito.
Cumple
11 años sin fallo presunto feminicida serial
Este mes se cumplen 11 años de la detención de Filiberto N, señalado como presunto responsable de una serie de feminicidios ocurridos en Tamuín, San Luis Potosí, sin que hasta la fecha haya recibido una sentencia judicial. De acuerdo con los antecedentes del caso, la última víctima identificada fue Elieohenaí, hija de don Guadalupe N, quien indagó por su cuenta tras la desaparición de su hija en mayo de 2014.
Su búsqueda permitió vincular al presunto responsable con cinco asesinatos de mujeres jóvenes en el municipio.
Filiberto N, conocido por su actividad como instructor de karate y exmilitar, fue detenido desde julio de 2014, pero permanece en prisión sin una resolución judicial definitiva. Colectivos y familiares de las víctimas han exigido avances
Colectivos y familiares de las víctimas exigen avances en el proceso judicial.
en el proceso judicial, al señalar la falta de sentencias como una forma de revictimización. Organizaciones feministas han reiterado el llamado a las autoridades para que el caso no quede en la impunidad y se garantice justicia para las víctimas y sus familias. / QUADRATÍN
RETRASO.
LUCHA. El estado anunció que lanzará una estrategia publicitaria con el slogan “Si contestas, ponte alerta” para combatir este ilícito.
Tres dibujos fueron localizados en la casa del joven inculpado, donde se veía que
CÓMO ACTUÓ
Tras los daños por Erick, en Guerrero aún piden apoyo
Reclamo. Pobladores reprochan que la presidenta Sheinbaum no considere que el huracán fuera desastre
Luego que el Gobierno federal dijera que no será necesaria la declaratoria de desastre por el impacto del huracán Erick, habitantes de 11 comunidades de Marquelia y San Luis Acatlán, en Guerrero, exigieron ayuda por las afectaciones sufridas.
Los pobladores, asesorados por el Consejo Indígena y Popular de Guerrero (Cipoeg), afirmaron que sus cultivos de granos básicos y de papaya quedaron devastados.
En un escrito, ciudadanos de Jolochitán, El Mesón, Jimaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentlixtlahuaca, del municipio de San Luis Acatlán,
y Zoyotlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate, de Marquelia, acusaron que tienen casas destechadas, carreteras y caminos cuarteados, así como escuelas y centros de salud en ruinas.
“La presidenta (Claudia Sheinbaum) proclama que el huracán no fue un desastre, a lo mejor para ella no, pero para nosotros sí, ya que lo que hemos construido y sembrado con el sudor y sacrificio para ofrecerle un futuro mejor a nuestros hijos, hoy quedó en ruinas”, exponen en el escrito.
sibiliza y se minimiza, como si no existieran.
comunidades evidenciaron las afectaciones
Afirmaron que si el fenómeno natural hubiera afectado zonas turísticas o con intereses económicos, la respuesta gubernamental habría sido inmediata y mediática; en cambio, al tratarse de pueblos indígenas y afros, el daño se invi-
GOBIERNO DE CHIHUAHUA CHIHUAHUA.
La gobernadora Maru Campos dialogó con el congresista Tony Gonzales sobre rubros ganaderos y de seguridad fronteriza, en su gira de trabajo en Washington, D.C.
‘Tema ganadero es prioridad’
Asuntos prioritarios en materia ganadera, comercial y de seguridad fronteriza fueron los que trató la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, al reunirse con el congresista Tony Gonzales, como parte de su gira de trabajo por Washington, D.C. Durante el encuentro, la mandataria estatal subrayó la importancia de cambiar la narrativa sobre la situación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el país, pues enfatizó que “México y Estados Unidos no son competencia en este tema, sino aliados y complementarios en la actividad ganadera”. Además, invitó al congresista a visitar Chihuahua para conocer
3 asuntos
marcan una relación cercana con EU: Maru
de primera mano la operación de los sistemas de prevención y contención del GBG, así como el funcionamiento del C7, centro desde donde se coordina la estrategia de seguridad estatal, el flujo de exportación de ganado en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez. Campos Galván y el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron apoyo del congresista para gestionar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el USDA, pues es el único que no está habilitado para continuar con la exportación ganadera. / 24 HORAS
Las comunidades afectadas, señalaron, han tomado la decisión de dar un plazo de una semana a las autoridades para atender sus exigencias, que incluyan la reconstrucción de viviendas y escuelas, reparación de caminos y calles, el restablecimiento de servicios básicos, así como la presencia permanente de médicos y medicinas.
CAEN LAS VENTAS
EN RESTAURANTES
Restauranteros de la barra de Coyuca, en la Costa Grande de Guerrero, afirmaron que desde hace dos meses sus ventas han caído un 100 por ciento tras el impacto del huracán Erick y el fenómeno
ACTIVIDAD. Restauranteros aseguran que sobreviven sólo con la pesca, tras el impacto del huracán, que destrozó sus establecimientos.
Levantamos la voz no para pedir caridad, sino para denunciar el abandono, el racismo y la violación constante de nuestros derechos y por la justicia”
Con el impacto de Erick al aperturar la barra, se inundó la zona, lo que provocó que al agua se llevara mobiliario, refrigeradores y cocina”
CONSEJO INDÍGENA DE GUERRERO RESTAURANTEROS DE LA BARRA DE COYUCA
de mar de fondo, por lo que sólo sobreviven con actividad pesquera. Cerca de 45 a 50 enramadas están afectadas, por lo que desde hace unos días, los propietarios han comenzado a cambiarlas.
Para ello, llamaron a las autoridades federales y estatales para que les apoyaran con la entrega de ayuda económica, para que puedan restablecer sus negocios. / CON
INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
En Toluca, se elaboran y venden artesanías de hoja de pino
Artesanías de hoja de pino, conocida como ocoxal, son elaboradas por Adriana de Jesús Contreras, quien es originaria de Michoacán y radica desde hace 25 años en San Andrés Cuexcontitlán, Toluca. Recoge el material en el campo, lo lava y hierve para que esté más flexible al momento de elaborar sus piezas. Con hilo de colores y aguja da forma a fruteros, tortilleros, porta cubiertos, canastas, pero también bisutería, aunque son piezas más pequeñas. Tarda desde un día hasta un mes en terminar, depende de la pieza que tenga que hacer y qué tan elaborada sea. Vende su trabajo en el centro de Toluca. / CUARTOSCURO
Baja en Q. Roo cifra de extranjeros regresados
El número de turistas extranjeros que no logran ingresar al país por el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) ha disminuido de forma considerable durante 2025.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el promedio diario de inadmitidos bajó de 120 personas en 2024 –con picos de hasta 250 en temporada alta– a apenas 30 casos diarios en la actualidad, lo que representa una reducción de alrededor del 75 por ciento.
Personal del INM en la terminal aérea atribuye este descenso a una combinación de factores, como las estrictas políticas migratorias derivadas de la administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y el cierre de la frontera sur, a fin de frenar la migración irregular al país.
Uno de los agentes migratorios aseguro que muchos extranjeros entran a México por el Caribe Mexicano, por unas supuestas vacaciones, pero lo que buscan es seguirse hacia EU.
Muchas personas llegaban al Caribe Mexicano simulando venir de vacaciones, pero su verdadero objetivo era intentar cruzar, posteriormente, hacia territorio estadounidense”
AGENTE MIGRATORIO
A pesar de la reducción en las cifras generales, los ciudadanos colombianos siguen encabezando la lista de rechazados, especialmente mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años. “Muchas dicen venir a visitar a novios que conocieron por internet, pero algunas ni siquiera los conocen en persona”, indicaron. / 24 HORAS
GRUPO. Pese a las cifras generales, los colombianos aún encabezan la lista de rechazados, en especial mujeres de entre 20 y 30 años.
Vacantes. Los puestos en el país con prestaciones de ley como vacaciones, contrato y aguinaldo, van en decremento, dice economista
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los empleos de calidad en el país van en picada, por un estancamiento económico y un freno a la inversión, lo que afecta el tipo de plazas disponibles, asegura el colectivo económico ‘México, ¿Cómo vamos?’.
No estamos diciendo que la relocalización haya desaparecido... pero está estancada por el temor a las reformas como el plan C”
SOFÍA RAMÍREZ
Directora de ‘México, ¿Cómo vamos?’
Sofía Ramírez, directora del grupo, aseguró a este diario que sólo 80 por ciento de los trabajos en la República cuentan con las prestaciones de ley, tienen un contrato, vacaciones, aguinaldo, pero hay un 20% restante en condiciones desfavorables relacionados al freno a la inversión, el crecimiento lo que golpea el indicador de empleos.
Mientras la necesidad es la creación de 100 mil empleos formales cada mes, las últimas tres lecturas se han destruído: en junio, 46 mil empleos; mayo, 45 mil plazas y en abril, 47 mil puestos
NI EN PANDEMIA...
Enfriamiento profundo...
En el segundo trimestre de 2025 se registró la peor caída del empleo formal privado para un segundo trimestre desde que hay registro, con la única excepción de 2020, durante la pandemia.
Este indicador lo acompaña la disminución en el número de patrones registrados que incluso ha caído más que en pandemia en su
ADVIERTE
EL
COLECTIVO
‘MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?’
Por estancamiento, México pierde empleos de calidad
mil vacantes ‘formales’ se necesitan cada mes para cubrir la demanda de empleo
de trabajo, de acuerdo a las propias cifras que reporta el Seguro Social.
Sobre el indicador de inversión, sumamos ocho periodos en niveles de contracción hasta el mes de abril.
“Ciertamente en el primer trimestre del año ya se alineaban o ya se hilaban dos trimestres de contracción, todo en la inversión privada, que es 90% de la inversión en México”, explicó la economista.
Precisó que no es que se esté hablando de inversión de capital, “sino inversión en fierros, carreteras, maquinaria, fábricas... Esa inversión se traduce en inversión en la economía real, lo que ahora se está reflejando en un menor dinamismo, un estancamiento económico básicamente desde el último tri-
variación anual, lo que apunta a un enfriamiento profundo de la actividad económica, estimó un análisis del fondo de inversión Franklin Templeton. Esto puede vincularse a la constante presión de las políticas comerciales restrictivas desde EU, así como a la falta de nuevas sinergias entre el sector público y privado en México. /24 HORAS
mil plazas se perdieron en junio, periodo del último indicador disponible
mestre del año pasado”. Proyectó que con las cifras económicas actuales, seguramente en el segundo trimestre también se informará una desaceleración económica. “Me parece importante recordar que ob viamente la inversión no es igual en todos los sectores, pero sí claramente los sectores que reciben mayor cantidad de inversión ofrecen generalmente más empleos formales”.
Explicó que en el caso de las manufacturas, desde 2023, la industria que da más empleo en el país con 9 millones de personas se ha estancado desde finales de 2023, después del auge del nearshoring
“No estamos diciendo que la re localización haya desaparecido, pero por lo pronto está estanca da por el temor a las reformas secundarias, como el plan C y, el poder judicial y la des aparición de los órganos autónomos”.
“La inversión se contuvo ocho lecturas mensuales en la tasa anual y los dos tri mestres en la lectura que se registra con el PIB trimestral en la inversión privada”, in sistió la directora de ‘México, ¿Cómo vamos?’.
Estrategia vs. extorsiones requiere nuevo marco legal
La estrategia para combatir el delito de extorsiones que es una lacra para empresas y también para personas físicas, que anunció Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana fue en principio bien recibido por el sector privado, pero la Coparmex, que preside José Luis Sierra aseguró que para garantizar su eficiencia se requiere de reformas legales. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones enviará al Congreso una iniciativa para una nueva Ley para combatir la extorsión que debe ser una reforma a la Constitución para que se apliquen las mismas medidas en todo el país. Coparmex recordó que desde 2013 presentó una propuesta para reformar el artículo 73 de la Constitución para una nueva legislación que establezca penas claras contra los extorsionadores en todo el país. Diariamente dijo que 32 millones de personas son víctimas de alguna forma de extorsión y en 2024 se estimaron pérdidas superiores a los 26 mil millones de pesos. En cuanto a la estrategia anunciada
por Harfuch, se enfocará en 8 entidades de la República: Edomex, Jalisco, Nuevo León, Cdmx, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Veracruz y se dirigirán operativos en cárceles para decomisar aparatos telefónicos y en fortalecer el servicio del número 089 para recibir denuncias.
El problema es el temor de los extorsionados principalmente en municipios para presentar estas denuncias que es lo que se buscará eliminar con la nueva ley. Ojalá.
DIFÍCIL ACUERDO EN TOMATE
Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario reconoció que será muy difícil llegar a un acuerdo con las organizaciones de tomateros y el gobierno de Estados Unidos antes del lunes próximo, cuando vence el acuerdo antidumping firmado con tomateros de México y Estados Unidos y que renueva cada 5 años.
Esteve explicó que los tomateros de Florida presionan para imponer aranceles de 21% a los productores mexicanos a pesar de que nunca se ha demostrado que México subsidie la producción de jitomates.
Subrayó que nuestros productores son muy eficientes y tenemos a favor las condiciones climáticas que permiten producir tomates todo el año con muy buena calidad.
Reconoció que pese a las pláticas que sostiene el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué con sus contrapartes en Estados Unidos, no ha habido respuesta a las propuestas presentadas
por México. Aseguró que los productores mexicanos no pueden absorber aranceles de 21% por lo que los principales afectados si el martes próximo se imponen los aranceles serán los consumidores de Estados Unidos. La esperanza es que sea la presión de los consumidores la que pueda hacer cambiar a Trump y renovar el acuerdo.
UN AVANCE APERTURA GRADUAL A GANADO
En cuanto a la apertura a la exportación del ganado mexicano, Esteve señaló que si bien es cierto que se inició en forma gradual, sí es un avance porque en 15 días se irán abriendo la frontera de Nuevo México que es la más grande y por la cual cruza el 50% de nuestras exportaciones.
Reconoció también que la plaga del gusano barrenador que afecta a las entidades del sur del país Veracruz, Chiapas y Oaxaca es un problema severo y difícil de combatir, por lo que su erradicación tardará varios años.
BOSCH, REITERA OPTIMISMO EN MÉXICO
Alexander Firsching, CEO de Bosch en México, se mantiene optimista sobre las oportunidades del país a pesar del difícil entorno por las políticas arancelarias de Trump, la desaceleración económica, y en la transición menos rápida hacia el uso de autos eléctricos.
Bosch acaba de festejar sus 70 años en México, tiene más de 20 mil empleados, 11 plantas y
16 centros de ingeniería porque una área principal de la empresa a nivel mundial es el desarrollo de nuevas tecnologías y desarrollo de soluciones no sólo para empresas de industrias como la automotriz, software, sino también para el hogar con refrigeradores, calentadores y herramientas eléctricas.
Firsching, quien antes de ser el CEO estuvo al frente de la planta en San Luis Potosí, descarta nuevas inversiones en el corto plazo porque una de las prioridades de la empresa que el año pasado tuvo ventas por 74,000 millones de pesos, es la consolidación de sus nuevas plantas en Querétaro y Monterrey.
NUEVA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN
El Consejo de la Comunicación, ya bajo el liderazgo de su nuevo presidente Armando Paredes, presidente de Alpura, prepara su nueva campaña publicitaria para difundir qué hay detrás de los productos que se fabrican en México.
Paredes recordó que las campañas del Consejo buscan y ahora más que nunca fomentar prácticas para una mejor sociedad y recordó algunas como “pon la basura en su lugar” o “lo hecho en México está bien hecho”. En la nueva campaña se buscará hacer conciencia que detrás de los productos que se fabrican en México hay una enorme cadena de valores agregados y desde luego empleos.
Trump ahora amenaza con aranceles de 50% al cobre
Plazo. Aseguró que no extenderá las fechas y el 1 de agosto empezarán a pagar a EU varios países
El presidente Donald Trump afirmó que el 1 de agosto es la fecha límite para que entren en vigor los aranceles más altos y amenazó con más gravámenes: del 50% a las importaciones de cobre y de en torno al 200% a los productos farmacéuticos.
Donald Trump impuso en abril un arancel generalizado del 10% a los productos de casi todos sus socios comerciales y tarifas aduaneras más altas a decenas de países. Estas últimas se suspendieron hasta el 9 de julio, fecha aplazada este lunes por el presidente republicano hasta el 1 de agosto.
Son muy duros (la UE), pero ahora están siendo muy amables con nosotros, y veremos qué sucede”
DONALD TRUMP
Presidente de Estados Unidos
25% 36%
se impondrá a 14 países que no han intentado negociar
WALL STREET A LA BAJA
La Bolsa de Nueva York finalizó ayer con una pequeña pérdida, influenciada por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles, aunque sin reacción desmesurada por parte de los inversores. El índice Dow Jones perdió 0.37%, mientras que el tecnológico Nasdaq (+0.03%) y el ampliado S&P 500 (-0.07%). /AFP
frica está sujeta a un recargo del 30%.
Su presidente, Cyril Ramaphosa, anunció el martes que seguirá negociando con Washington. Le preocupan especialmente las consecuencias para la producción local de cítricos.
En sus cartas Trump se queja de falta de reciprocidad en las relaciones comerciales.
BREVES
RESTAURANTES
The Cheesecake Factory en Puebla
La inauguración del primer restaurante de la marca en la entidad forma parte de la inversión de alrededor de 115 millones de pesos que la compañía realizará en el estado en 2025.
Actualmente la compañía opera más de 90 unidades de siete marcas en el estado, donde cuenta con más de 1,700 colaboradores.
La nueva sucursal de The Cheesecake Factory en el Centro Comercial Angelópolis, forma parte de la estrategia del grupo para crecer en el centro de México.
“Desde nuestra llegada a Puebla en 1981, el estado se ha convertido en una entidad clave para nuestra estrategia de crecimiento”, comentó Christian Gurría, director general de Alsea. /24 HORAS
GARANTÍA
Trump dejó en el aire la posibilidad de cambiarla: “Diría que es firme, pero no firme al 100%”, declaró a periodistas. “Los aranceles empezarán a pagarse a partir del 1 de agosto de 2025”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “No ha habido cambios en esta fecha” y “no se otorgarán prórrogas”, añadió.
que aplicará a sus productos a partir del 1 de agosto.
El lunes Trump comenzó a enviar cartas a socios comerciales de Estados Unidos, principalmente en Asia, para informarles sobre el recargo
Bulgaria usará el euro como moneda en 2026
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE dieron este martes luz verde para que Bulgaria adopte el euro a partir del 1 de enero de 2026, cuando el país se convertiría en el 21º país de la eurozona.
“Esto marca la culminación de un proceso exhaustivo hacia la adhesión de Bulgaria, que incluye un análisis riguroso y una preparación intensiva, declaró la ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, cuyo país detenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
cumplido con las estrictas condiciones para adoptar el euro, y el Banco Central Europeo (BCE) también dio una opinión positiva.
años esperó dicho país para poder disponer de la divisa
La Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- había anunciado en junio que Bulgaria había
Rishi Sunak ya es
consejero de Goldman Sachs
El exprimer ministro conservador del Reino Unido, Rishi Sunak, fue nombrado por el banco de negocios Goldman Sachs como “consejero senior”, anunció la empresa financiera ayer en un comunicado
El paso de Bulgaria -el país más pobre de la UE- de su actual moneda, la leva, al euro se producirá 19 años después de que el país, de 6.4 millones de habitantes, se unió a la UE.
El camino de Bulgaria para unirse a la eurozona ha tenido un trasfondo político tormentoso, con siete elecciones en tres años, la última de ellas realizada en octubre de 2024. Bulgaria se vio sacudida por protestas antes y después de los anuncios de la comisión, y son -
a sus inversionistas. En sus nuevas funciones, trabajará “con los dirigentes” para “aconsejar” a los clientes “sobre una serie de importantes temas, compartiendo sus perspectivas y sus ideas únicas sobre el paisaje macroeconómico y geopolítico”, señaló el Presidente director general de Goldman Sachs, David Solomon. Sunak, de 45 años, entró a Downing Street en octubre de 2022, tras el mandato desastroso de su antecesora Liz Truss, que solo estuvo 49 días en el cargo. El británico dejó su
Catorce países ya vislumbran su futuro, con recargos que van desde el 25% (Japón, Corea del Sur y Túnez) hasta el 40% (Laos y Birmania) y el 36% (Camboya y Tailandia).
Entre los cuatro países no asiáticos que recibieron una carta, Sudá-
Otras misivas serán enviadas “hoy, mañana y durante un próximo corto espacio de tiempo”, avisó este martes en su mensaje.
Más tarde, en una reunión de gabinete, Trump insistió en que “los grandes ingresos comenzarán a llegar el 1 de agosto” y amenazó con más gravámenes, que serían del 50% para el cobre. /AFP
deos mostraron que casi la mitad de los encuestados se oponen a adoptar el euro.
La presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, propuso en mayo el euro como moneda de reserva mundial, diciendo que aumentar el papel internacional de la moneda ofrecería ventajas para la UE. Los primeros billetes y monedas de euro fueron lanzados en enero de 2002, y en ese momento apenas 12 países formaban parte de la zona de la moneda única, incluidos Francia, Alemania, Italia, España y Grecia. /AFP
cargo en junio de 2024 tras la derrota de los conservadores en las elecciones generales. Más joven primer ministro británico desde hace 200 años y primer jefe de gobierno de origen indio, logró dar un poco de estabilidad al país tras el caos de la era de Boris Johnson. Pero este exbanquero multimillonario y exprimer ministro, que fue muy impopular nunca logró convencer a los electores en Londres, muy fatigados por los 14 años de gobiernos conservadores. /AFP
Volkswagen llama a revisión 15 mil autos
La alerta obedece a que existe el riesgo de que se desprenden fragmentos de la carcasa del generador de gas en caso de que se active la bolsa de aire. A fin de reparar probables fallos que puedan afectar a las personas consumidoras, diversos proveedores lanzan alertas que son difundidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Tal es el caso de Volkswagen de México que ha lanzado tres llamados a revisión, en diferentes fechas, para un total de 15 mil 018 vehículos por un defecto en bolsas de aire marca Takata.
El más reciente, emitido el pasado 23 de junio, está relacionado con tres mil 794 unidades de los modelos Cross Fox, Gol Sedan, Gol, Saveiro y T4, todos año 2015. /24 HORAS
PESCA México permite la captura de jaiba
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), la captura de jaiba se permitirá en México a partir de las 0:00 horas del 10 de julio y continuará en la misma fecha durante los años subsecuentes.
Dicha medida se determinó con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables. La temporada de captura de jaiba (Callinectes spp) estará sin veda en aguas de jurisdicción federal del Golfo de California, adyacentes a los estados de Sinaloa y Sonora. Quienes incumplan o contravengan el presente acuerdo se harán acreedoras a las sanciones establecidas para el caso en la Ley General de Pesca y Acuacultura. /24 HORAS
SISTEMA. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, al firmar el acuerdo.
ENCARGO. El exprimer ministro británico es nominado al banco.
es la cuota para Camboya y Tailandia
ELON MUSK, fundador de X/Tesla
Hoy se forma el Partido de América para devolverles su libertad”
“¡En una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”
Cuando se trata de arruinar nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”
MUSK LANZA SU PARTIDO, PERO SIN BASE REAL
Obstáculos. Aunque figuras políticas ofrecen respaldo, los requisitos y la falta de plataforma ponen en duda su propuesta
RICARDO PREZA
Elon Musk ha vuelto a irrumpir en la política estadounidense, esta vez con el anuncio de la creación del America Party, con el que dice buscar romper el dominio bipartidista en el Congreso, impulsar la energía sostenible y frenar la deuda pública. Sin embargo, más que una revolución electoral, su propuesta parece un experimento digital sin estructura tangible.
El magnate de 54 años realizó el anuncio a través de X, su plataforma preferida para posicionar ideas. “Vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, afirmó, señalando tanto a demócratas como a republicanos por el despilfarro y la corrupción. Pese a su tono combativo, no presentó ni candidatos, ni plan operativo.
con medio millón de seguidores, comenzaron a difundir imágenes del empresario como Tío Sam o como presidente, aunque su ciudadanía naturalizada le impide constitucionalmente aspirar a ese cargo. El empresario tecnológico se nacionalizó en 2002.
Partidos minoritarios como el Libertario y el Forward Party de Andrew Yang le han ofrecido respaldo. Yang incluso propuso ayudar a reclutar candidatos en distritos clave. El empresario ha declarado que su objetivo es influir en el Congreso y apoyar a contendientes que desafíen a legisladores aliados con Donald Trump, a quien criticó por su ley de gasto fiscal.
No obstante, de acuerdo a analistas estadounidenses, el camino legal y operativo es cuesta arriba. Lograr presencia en las boletas de los 50 estados requiere superar normas diseñadas para proteger a los partidos tradicionales.
El impacto fue inmediato en redes, donde Musk lanzó una encuesta sobre la viabilidad del partido. Cuentas afines como @DOGE_News,
El CEO de Tesla y SpaceX, cuya fortuna se estima en 388 mil millones de dólares, tiene recursos y visibilidad, pero carece de base electoral consolidada. Su historial también siembra dudas: pasó de apoyar al jefe de la Casa Blanca –con contribuciones millonarias– a tomar distancia pública de él, lo que lo vuelve impredecible para votantes de ambos extremos.
Intentos similares han fracasado: Unity ‘08, Americans Elect, No Labels o el propio Forward
Trump acusa a Putin y evalúa más sanciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su homólogo ruso, Vladímir Putin, al acusarlo de emitir “muchas sandeces” respecto al conflicto en Ucrania, al tiempo que adelantó estar considerando nuevas sanciones contra Moscú.
Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el mandatario republicano se mostró visiblemente frustrado por la falta de avances en las gestiones para un cese al fuego. “Recibimos mucho de lo que podríamos llamar sandeces de parte del presidente Putin. Es siempre muy amable, pero resulta irrelevante”, declaró ante la prensa.
54
años cumple Musk este 28 de junio de 2025 (nació el 28 de junio de 1971)
millones de dólares invirtió en la campaña de Donald Trump y otros candidatos republicanos para las elecciones de 2024
años han pasado desde que obtuvo la ciudadanía estadounidense (2002)
millones de dólares es su patrimonio neto actual, según datos al 20 de junio de 2025
288 23 388,000 7
empresas principales lidera: Tesla (vehículos eléctricos), SpaceX (exploración espacial), X (antes Twitter), Neuralink (interfaces cerebromáquina), The Boring Company (infraestructura subterránea), xAI (inteligencia artificial), Starlink (satélites de internet, división de SpaceX)
Party. Ni siquiera Ross Perot, que obtuvo el 19 por ciento del voto popular en 1992, logró consolidar una fuerza política estable. El America Party podría así sumar otro capítulo en la historia de los proyectos alternativos de corta vida. Musk, experto en generar ruido, aún no demuestra si puede convertirlo en una estructura política duradera.
No es la primera vez que el jefe de la Casa Blanca expresa su molestia por la postura rusa en la guerra que inició hace más de tres años con la invasión de Ucrania. Días atrás sostuvo una conversación telefónica con Putin, pero, según dijo, no hubo resultados concretos. “Estoy muy descontento”, reiteró. En este contexto, el presidente estadounidense afirmó que analiza con seriedad un proyecto impulsado por el Senado para imponer nuevas sanciones a Rusia. “Lo considero muy seriamente”, afirmó. El magnate también confirmó el envío inmediato de 10 sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, luego de que recientemente anunciara una suspensión parcial en el suministro de armamento. “Putin no trata bien a las personas. Mata a demasiada gente. Así que enviamos algunas armas defensivas”, explicó. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Recibimos mucho de lo que podríamos llamar sandeces de parte de Putin”
TRUMP, presidente de EU
ESTANCADO. Pese a la llamada entre ambos presidentes, no hubo acuerdos concretos.
Lluvias intensas golpean Nuevo México tras tragedia en Texas
Las intensas lluvias que devastaron el centrosur de Texas el pasado fin de semana ahora han puesto en alerta al estado de Nuevo México. En la localidad de Ruidoso, el desbordamiento del río homónimo provocó inundaciones súbitas que arrastraron viviendas, provocaron, al cierre de esta edición, más de 30 rescates en aguas rápidas y dejaron un número aún indeterminado de desaparecidos.
El Servicio Meteorológico emitió una emergencia por inundaciones repentinas al registrar un récord histórico: el cauce del río se elevó más de seis metros en menos de una hora.
Mientras tanto, continúan las labores de rescate en el estado de Texas, donde las autoridades confirmaron 109 muertos y más de 161 personas desaparecidas, en su mayoría en el condado de Kerr.
No hay nada más importante en nuestros corazones y mentes que la gente de esta comunidad, especialmente aquellos que aún están perdidos”
GREG ABBOTT, gobernador de Texas
En este contexto, EU agradeció públicamente a México por el envío de bomberos y rescatistas de Coahuila, quienes colaboran en las tareas de búsqueda. “Agradecemos a nuestros amigos y vecinos mexicanos por su generoso apoyo”, expresó el Departamento de Estado. Trump visitará Texas el viernes, mientras crecen las críticas sobre la respuesta ante un desastre cuya magnitud fue agravada por la escasez de personal en las alertas. / 24 HORAS
y medio desde el inicio de la guerra en Ucrania
DONALD
Es una tragedia, y él (Netanyahu) quiere resolverla, y yo quiero resolverla, y creo que la otra parte también”
DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos
ESPERANZA POR ALTO AL FUEGO CERCANO
Reunión urgente busca tregua en Gaza bajo presión
EU confía en un acuerdo, pero mediadores advierten que negociaciones requieren más tiempo
En un nuevo intento por destrabar las negociaciones de paz en Gaza, el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo un segundo encuentro en 24 horas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. La reunión, celebrada a puerta cerrada en la Casa Blanca, tuvo como eje central la búsqueda de una tregua que ponga fin a lo que el mandatario calificó como una “tragedia” prolongada por más de 21 meses.
“Él quiere resolverla, yo quiero resolverla, y creo que la otra parte también”, expresó el mandatario en una reunión de gabinete, al referirse a la guerra iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Desde entonces, la ofensiva israelí en la Franja ha cobrado la vida de al menos 57 mil pa-
lestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud local, cifras consideradas confiables por la ONU.
Aunque el inquilino de la Casa Blanca es uno de los aliados más firmes de Netanyahu –especialmente frente a las tensiones con Irán–, ha endurecido su presión en las últimas semanas para poner fin al conflicto. Su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, manifestó optimismo: “Esperamos que para finales de esta semana tengamos un acuerdo que nos permita un alto el fuego de 60 días”. Según Witkoff, dicho acuerdo incluiría la liberación de diez rehenes vivos y la recuperación de los restos de otros nueve.
Sin embargo, los mediadores en Doha –Catar, Estados Unidos y Egipto– aún ven lejano un avance definitivo. El vocero catarí Majed Al Ansari indicó que las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás “necesitarán más tiempo”. Un funcionario palestino cercano al proceso descartó que haya avances concretos.
expertos de la ONU firmaron el comunicado crítico
migrantes deportados a Sudán del Sur
cubanos, 1 mexicano, 2 birmanos, 1 vietnamita y 1 laosiano conforman el grupo
ONU advierte a EU por deportaciones riesgosas
1,219
57,575 49 60
29 251 445
personas fueron secuestradas por Hamás el 7 de octubre de 2023
rehenes siguen en Gaza, aunque Israel presume que 27 han muerto en cautiverio
israelíes fallecieron en los ataques iniciales de Hamás (cifras oficiales)
palestinos han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza (avalado por la ONU)
soldados israelíes han perdido la vida desde el inicio de la guerra
días duraría el alto al fuego propuesto, aunque aún no se ha concretado
palestinos murieron en un solo día de bombardeos, incluidos 3 niñosa
GUATEMALA
Mientras tanto, la violencia persiste. El martes murieron cinco soldados israelíes en el norte de Gaza, uno de los días más letales del año para sus fuerzas. La Defensa Civil gazatí reportó 29 muertos por ataques aéreos, incluidos tres niños. En Líbano, tres personas fallecieron en un bombardeo israelí cerca de Trípoli, en el primer ataque desde el alto el fuego con Hezbolá. / 24
Tres sismos alarman a la población
Tres sismos, el mayor de magnitud 5.6, sacudieron zonas cercanas a Ciudad de Guatemala, provocando evacuaciones y daños menores en viviendas. Los epicentros se localizaron en Amatitlán y Alotegango, afectando también la turística Antigua. Aunque no se reportaron víctimas, las autoridades activaron protocolos de emergencia. El presidente Arévalo pidió seguir instrucciones oficiales. Los temblores también se sintieron en El Salvador. / 24 HORAS
Expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alertaron sobre los riesgos de tortura, desaparición forzada y muerte que enfrentan migrantes deportados por Estados Unidos a terceros países. La crítica surge tras el reciente aval de la Corte Suprema estadounidense para continuar con dichas expulsiones, incluso cuando los retornos implican destinos en conflicto, como Sudán del Sur. “La ley internacional es clara: nadie debe ser enviado a un lugar donde enfrente un riesgo de tortura, desaparición o muerte”, recordaron once expertos en un comunicado. Aunque no hablan en nombre oficial de la ONU, su pronunciamiento apunta directamente a la reciente operación en la que ocho
migrantes fueron enviados desde una base militar en Yibutí hacia la capital sursudanesa, Juba. Solo uno de ellos es originario de ese país; los demás provienen de México, Cuba, Birmania, Vietnam y Laos. Según un funcionario local que pidió el anonimato, el traslado fue realizado por marines. Washington argumenta que los deportados tienen condenas por crímenes violentos y que sus países de origen no los aceptaron. Sin embargo, los expertos advierten que las “garantías diplomáticas” ofrecidas por países receptores no son suficientes. Exigen a EU abstenerse de nuevas deportaciones a terceros países, garantizar asistencia legal efectiva a los migrantes en riesgo y someter los pro-
La ley internacional es clara en el sentido de que nadie puede ser enviado a cualquier lugar donde hay evidencias de que la persona puede estar en peligro de sufrir tortura, ser desaparecida o privada de la vida”
EXPERTOS EN DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
Los ocho hombres fueron condenados por crímenes violentos y no obtuvieron el acuerdo de sus países para recibirlos”
AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE EU
Brindis francobritánico en el castillo de Windsor
Con copas alzadas y sonrisas diplomáticas, el rey Carlos III del Reino Unido y el presidente francés Emmanuel Macron sellaron en Windsor el inicio de una visita de Estado marcada por gestos de reconciliación. Bajo las luces del histórico castillo, ambos líderes elogiaron la amistad franco-británica como clave para la paz europea. La cena de gala evocó tiempos de entendimiento, tras años de frialdad pos-Brexit. Macron, recibido con solemnidad, apostó por un nuevo capítulo de cooperación en defensa, economía y política internacional. / AFP
ESTADOS UNIDOS Adiós a quitarse los zapatos
Pasajeros ya no deberán quitarse los zapatos en los controles de seguridad de aeropuertos estadounidenses, tras un cambio anunciado por el Departamento de Seguridad Interior. La medida, vigente desde 2006, fue instaurada tras el intento fallido de atentado con explosivos. Autoridades afirmaron que la tecnología permite mantener los estándares de protección sin recurrir a esta práctica. La TSA ajustará sus protocolos a este nuevo enfoque. / AFP
CUBA Gobierno se deslinda de masones
El ministro de Justicia de Cuba aseguró que el Estado no intervendrá en la disputa interna de la masonería, tras el enfrentamiento ocurrido en la sede de la Gran Logia. Masones inconformes irrumpieron para exigir la salida de Mayker Filema, a quien acusan de usurpar el liderazgo. Aunque se registraron detenciones breves, Silvera aclaró que no hay más denuncias y que el conflicto debe resolverse conforme a las normas de la organización. / AFP
cesos de expulsión a un control judicial independiente. El principio de no devolución, insisten, debe respetarse. / AFP AFP
RUSIA Kremlin veta a la universidad de Yale
El Gobierno de Vladimir Putin declaró “indeseable” a la universidad estadounidense de Yale, acusándola de intentar desestabilizar el país y socavar su integridad. Según la fiscalía, la institución habría influido en activistas opositores vinculados al fallecido Alexei Navalni. La medida prohíbe sus actividades en territorio ruso y podría derivar en sanciones legales para quienes colaboren con ella. Yale no ha emitido respuesta oficial ante esta decisión. / AFP
HORAS
Optimismo.
CITA. Trump y Netanyahu sostuvieron una segunda reunión en 24 horas.
INJUSTO. La alerta de la ONU surge en el contexto del encarcelamiento por error de Kilmar Abrego en El Salvador.
GIFF, entre homenajes
Los tributos a trayectorias del cine y la televisión siguen como ejes del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que en su edición 28 homenajeará a cuatro figuras clave durante 11 días de actividades en tres sedes del estado: Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. Ana Martín será reconocida en Irapuato con el galardón de Plata Más Cine y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM por más de seis décadas de carrera en el melodrama televisivo y el cine clásico mexicano. “Siempre he dicho que no tengo premios pero sí el cariño del público, y eso me llena más que cualquier estatuilla. Este reconocimiento del GIFF me llega al alma porque me hace mirar atrás y decir: valió la pena cada paso que di”, dijo conmovida.
En San Miguel de Allende se reconocerá a Rosy Ocampo y Verónica Castro en el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión. Ambas recibirán el galardón de Plata Más Cine y el reconocimiento La Musa por su impacto en la industria del entretenimiento. “Lo que más me enorgullece es haber formado parte de historias que conectan con millones y abierto puertas a nuevas generaciones”, afirmó Ocampo. Castro no asistió al evento por un cuadro de laringitis.
El cineasta Carlos Carrera será homenajeado en Guanajuato capital. Director de títulos como El Crimen del Padre Amaro, La Mujer de Benjamín y Ana y Bruno, Carrera ha retratado las fracturas sociales del país y celebró el premio.
“Este galardón es especial porque viene de un festival que apuesta por el riesgo, lo irreverente, por la voz propia. Recibirlo aquí, donde inició el Rally Universitario, es cerrar un ciclo con gratitud y ganas de seguir contando historias”, expresó.
Sarah Hoch, directora del GIFF, subrayó: “Celebramos carreras que no sólo brillan por sus logros, sino por su impacto generacional y por transformar la narrativa audiovisual en México”. / ALAN HERNÁNDEZ
Programación de alto nivel
En el GIFFse proyectarán 206 películas: 121 están en competencia y 60 serán estrenos latinoamericanos; mientras que 51 serán premieres nacionales, todo ello en un programa que también incluye charlas magistrales talleres, tecnología de vanguardia y realidad virtual.
LEONARDO GUERRERO
En 90 Minutos, la nueva serie original de Universal+, no hay estrellas millonarias ni estadios mundialistas. Aquí el futbol se juega en canchas polvorientas, con tachones viejos y jugadores que apenas tienen para un pasaje para su camión.
La historia gira en torno a Las Navajas, un equipo de barrio en Ecatepec que decide competir por un premio en efectivo que podría salvar la cancha donde crecieron, antes de que las autoridades —o las malas decisiones— la conviertan en un casino. Pero las cosas no son fáciles.
Lo que parece una historia clásica de redención deportiva se transforma en una comedia con tintes de absurdo, mucha precariedad y una dosis constante de groserías. Porque aquí el humor no se usa para suavizar la realidad, sino para sobrevivirla.
La nueva película Superman, dirigida por James Gunn, ha recibido sus primeras reacciones y la mayoría apunta a un sólido reinicio para el universo cinematográfico de DC. Algunos críticos como Bryan Sudfield destacaron que la cinta “vuela con corazón, humor y estilo” y que representa “una versión audaz pero fiel del héroe icónico”. David Corenswet, quien encarna a Superman, fue elogiado por su interpretación, mientras que la química con Rachel Brosnahan (Lois Lane) fue calificada como un punto fuerte del filme.
La dirección de Gunn fue comparada con la de Richard Donner, quien señaló que no se lograba una visión tan clara del personaje desde los años 70.
Algunos sostienen que la historia peca de ser sencilla y que personajes como Lois y Lex Luthor no están del todo bien desarrollados.
Álvaro Guerrero, quien interpreta a uno de los personajes centrales, lo ve claro: “Todos nacemos en este país y queremos ser futbolistas profesionales. El futbol es un evento social importante dentro de la mecánica de la sociedad”.
Para él, este proyecto no solo conecta con el país real, sino también a nivel personal: “La historia me encantó. El entendimiento que tuve fue fantástico. Ha sido uno de los trabajos que más he gozado en mi vida”.
90 MINUTOS ES UNA HISTORIA CLÁSICA DE REDENCIÓN DEPORTIVA QUE SE TRANSFORMA EN UNA COMEDIA CON TINTES DE ABSURDO Y PRECARIEDAD
“Para mí era importante explorar una comedia moderna, porque cada vez está más pegada a la realidad, y la realidad parece cada vez más surrealista”, explica el productor de la serie Joe Rendón. “La comedia tiene la gran virtud de poder hablar de temas sociales problemáticos sin sentirse regañona o aleccionadora”. En ese entorno, 90 Minutos también toca fibras como la salud mental masculina, las paternidades rotas, las relaciones personales fallidas y la frustración de los sueños que no se cumplen.
El personaje encargado de encarrilar al equipo es El Veneno, interpretado por José María de Tavira, un exjugador cuya prometedora carrera se vino abajo por un accidente.
“Fue fácil ponerme en sus zapatos porque está muy bien escrito. Es un héroe clásico que está buscando caminar el sendero de la redención”, explica.
Del otro lado, Pierre Louis forma parte del elenco coral que completa esta historia de barrio.
Desde su mirada, la serie no es solo una sátira ni una crítica social, sino un espejo de nuestra realidad.
“Tiene una parte muy emotiva y profunda. Es una historia aspiracional donde el público puede empatizar con los personajes, y siento que en cada mensaje alguien puede identificar algo que sea útil para su vida”.
Rodada en locaciones reales de la CDMX, 90 Minutos se alimenta del caos cotidiano, de la trampa sistemática y de la eterna mala racha de quienes nunca han jugado con ventaja. El futbol es solo la excusa.
Aun así, la película Superman, que se estrena en cines este jueves, es vista como un prometedor comienzo para el renovado universo de DC, el cual en esta ocasión prescinde de mostrar el origen del héroe, pues según Gunn, esta línea argumentativa ya es conocida popularmente. / 24HORAS
Diddy ya tiene fecha de sentencia
El magnate de la música Sean Diddy Combs, declarado culpable hace una semana de dos cargos de trata de personas con multas de prostitución, conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, anunció el juez el día de ayer.
Al término de dos meses de juicio, Combs fue absuelto el miércoles pasado de asociación ilícita y tráfico sexual, las cadenas de cargos más importantes punibles con perpetua. En cambio lo declararon culpable de dos cargos de trata de personas con multas de prostitución.
Cada cargo por los que ha sido declarado culpable conlleva una pena máxima de 10 años de cárcel.
Luego de reunirse con la fiscalía y la defensa, el juez Arun Subramanian confirmó la fecha que había adelantado al conocerse el fallo del jurado para anunciar la condena que impondrá al otrora rey del hip hop /AFP
Ola de calor obliga al cierre parcial de la Acrópolis
millones de visitantes recibió el año pasado la Acrópolis, cifra récord 4.5
Por tercer año consecutivo, la Acrópolis de Atenas cerrará sus puertas al público durante las horas más calurosas del día debido a una ola de calor que atraviesa el país.
La desilusión se leía en los rostros de los turistas que no pudieron visitar el famoso Partenón de la Acrópolis de Atenas entre las 13:00
y las 17:00, por decisión de las autoridades de la capital. Varios meteorólogos han calificado esta ola de calor de canícula, aunque las temperaturas actuales no son excepcionales en Grecia.
La Defensa Civil griega también advirtió sobre el riesgo de incendios en partes de la región alrededor de Atenas, el Ática y el Peloponeso debido al calor y los fuertes vientos.
LEONARDO GUERRERO
En el catálogo de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos, Silent Hill 2: Remake no solo ocupa un lugar especial: es un caso único de cómo una historia interactiva puede explorar lo más profundo del dolor humano.
Su reciente remake (octubre de 2024), desarrollado por Bloober Team bajo la supervisión de Konami, revive una obra maestra del survival horror psicológico que, más de 20 años después, aún perturba a quien se atreve a cruzar sus horrores.
A diferencia de una remasterización, que solo mejora los gráficos del juego original, un remake es una reconstrucción completa desde cero: nuevos gráficos, físicas, actuaciones, sonido, pero con la esencia narrativa y mecánica como base.
Así, el nuevo Silent Hill 2 conserva el corazón emocional del título lanzado en 2001, mientras lo adapta a los estándares técnicos actuales.
La premisa parece sencilla: James Sunderland, el protagonista, recibe una carta de su esposa fallecida, Mary, quien le pide que vaya a buscarla al pueblo de Silent Hill, donde compartieron momentos felices. Movido por el amor, la culpa y la desesperación, James se adentra en un lugar cubierto por niebla, solo para descubrir que el verdadero horror no está en lo sobrenatural, sino en su propia mente.
Silent Hill
2 Remake conserva el corazón emocional del título lanzado en 2001, mientras lo adapta a los estándares técnicos actuales
Silent Hill 2 no trata de zombis ni de virus. Sus monstruos —como el ya icónico Pyramid Head— son representaciones simbólicas de la psique de James: traumas, deseos reprimidos, culpa. Cada criatura que enfrenta, y cada personaje que conoce, desde Angela hasta Eddie o Laura, encarna distintas formas de evasión o castigo.
El remake amplifica esta experiencia con un apartado visual brutal y perturbador, a la altura del horror que habita en la mente de James. No es solo realista: es macabro.
son los posibles finales de este videojuego, todo depende de las decisiones del gamer
Para tomar en cuenta
Desarrollado por Team Silent, un grupo interno de Konami, el juego
Las texturas sangrientas, los pasillos podridos, los reflejos enfermos en los espejos y la suciedad que lo cubre todo no están ahí solo para asustar, sino para representar el estado mental del protagonista. La niebla no es un efecto atmosférico, es una barrera emocional. La arquitectura decadente no es un simple escenario, es un eco de su culpa. El diseño sonoro de Akira Yamaoka y la cámara libre estilo third person cinematográfico completan una experiencia angustiante, íntima, casi insoportable. Una de sus mayores particularidades es la rejugabilidad moral. El juego ofrece 10 finales distintos, y no se eligen con un botón: las decisiones del jugador –cómo tratas a los personajes, qué objetos observamos, cuánto tiempo pasas herido, incluso cuántas veces miras una foto de Mary– determinan el desenlace. No solo ves la historia: el juego juzga cómo decides vivirla. Más allá del terror, Silent Hill 2 es una meditación desgarradora sobre la pérdida, el perdón y lo insoportable que puede ser vivir con uno mismo. No es solo un videojuego. Es un espejo.
elogiado por su complejidad psicológica. Su remake no busca reemplazarlo, sino presentarlo a nuevas generaciones que quizás nunca tocaron un PlayStation 2.
La Acrópolis de Atenas, Patrimonio Mundial de la Unesco, ya tuvo que cerrar sus puertas varios días en los meses más calurosos de los años 2023 y 2024.
Para subir hasta la Acrópolis de Atenas, conocida como “la roca sagrada”, se debe tomar un camino corto pero empinado, que puede resultar difícil cuando hace mucho calor. / AFP
CHANEL PROPONE UN INVIERNO CONFORTABLE
La marca de lujo Chanel presentó ayer en el Grand Palais de París una colección de alta costura glamourosa y discreta, la última imaginada por Juana Martín y su estudio de creación interno, antes de los primeros pasos muy esperados del nuevo director artístico Matthieu Blazy.
Para la temporada otoño-invierno 2025-2026, la casa francesa reinventa los clásicos del invierno y reinterpreta el emblemático tweed, que esta vez adquiere un aire de tejido en vestidos más o menos largos, abrigos largos y trajes de falda y pantalón de talla baja, adornados con lentejuelas, plumas y perlas.
Vestidos y faldas más ligeras, generalmente de seda o de gasa y a menudo con volantes, también forman parte de este nuevo guardarropa que juega con las superposiciones, con faldas largas abiertas sobre faldas más cortas o cinturones anchos con bolsillos.
Esto en negro, beige y blanco, un juego con botas por encima de la rodilla de punta redonda.
Este nuevo vestuario se presentó en el Salón de Honor decorado con amplias cortinas drapeadas y cómodos sofás beige al estilo de los salones de alta costura del siglo pasado, y no en la nave del Grand Palais, como suele ser habitual, ya
Sabías que:
La creadora de origen gitano Juana Martín participó quizás en su desfile más arriesgado, en un edificio de la Sorbona parisina, titulado Fervor Su primera creación fue toda una declaración: un vestido blanco adornado en el pecho con un gran Cristo tejido en cuerda, con los brazos extendidos, al son de una saeta, como en la Semana Santa sevillana.
que esta última acoge una instalación monumental del brasileño Ernesto Neto.
Entre los invitados estaban las actrices Marion Cotillard, Carole Bouquet, así como las reinas del pop Lorde y Gracie Abrams.
La próxima colección, presentada en octubre durante la Semana de la Moda femenina de París, estará firmada por Matthieu Blazy, nombrado en diciembre, seis meses después de la abrupta salida de Virginie Viard.
El discreto y muy respetado franco-belga tendrá la difícil tarea de pasar página tras Karl Lagerfeld, quien reinó sobre la casa durante más de tres décadas. / AFP
Cruz Martínez se anota un triunfo
El productor Cruz Martínez dio a conocer en sus redes sociales que tras girarse una orden de aprehensión en su contra por no presentarse en la audiencia del juicio que enfrenta con Alicia Villarreal, esta ha sido suspendida. Él enfrenta una demanda de su aún esposa, quien lo acusa de feminicidio en grado de tentativa. Esto se logró luego de un amparo que solicitó el también músico, lo que le permitirá llevar su proceso legal en libertad. / 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL
PRECIO DE LA FAMA
La Chilindrina quería perdonar a Chespirito
La Chilindrina confesó que no pudo reconciliarse con Chespirito antes de su muerte porque alguien lo impidió, dejó entrever que fue Florinda Meza. En otro tenor, la viuda de Chespirito respondió a sus haters de Instagram: “Sí fui la segunda, pero lo hice feliz”, y encima ya hasta piñata le hicieron, “la verdadera Bruja del 71”, dijeron en redes.
Montserrat Oliver reveló que María Félix era lesbiana y recordó que cuando La Doña se le declaró, ella se negó.
En la Arena Ciudad de México, durante su concierto, Alejandra Guzmán besó en la boca
Horizontales
1. Quiste por retención de secreción láctea, originado por obstrucción de un conducto excretor de leche.
11. (606-633) Hija de Mahoma, quien se casó con su primo Alí.
12. Tela de lino y algodón sembrada de borlitas.
13. Palabra invariable que subordina unas palabras a otras dentro de la oración, significando la relación que existe entre los elementos por ella enlazados.
16. Hija de Cadmo y Harmonía.
17. Ave trepadora sudamericana.
19. Ciudad de España, en Gerona.
21. Quiera, estime.
22. Hecho realizado por el hombre.
24. Ósculos.
26. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
27. Partícula inseparable privativa.
28. Prefijo que añade a algunas palabras el significado de “hacia atrás”.
31. Especie de violoncelo siamés.
32. Símbolo del neodimio.
33. Alabé.
34. Contracción.
36. Piojo de las gallinas.
38. Rodillo (madero).
40. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.
42. Símbolo del cobalto.
43. Calidad de mayor.
44. Terminación de alcoholes.
45. Río de Etiopía.
47. Semejante, parecido.
48. Salen del vientre materno.
50. Conjunto de palabras que basta para formar sentido.
52. (... Roxlo, Conrado, 1898-1971) Escritor y dramaturgo argentino.
53. Haga mal de ojo.
Verticales
1. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
2. Zaguanes.
3. Húmedo.
4. Blancura resplandeciente.
5. Ave cubana carnívora parecida al cuervo, aunque más pequeña.
6. Río de Asia, en la antigua URSS.
7. Arbusto eritroxiláceo del Perú, de hojas alternas, flores blanquecinas y fruto en baya roja.
8. Pinzas utilizadas en cirugía.
9. En Chile, loica, pájaro algo mayor que el estornino.
10. Período de tiempo indefinido e incomputable.
14. Tratado de las partes sólidas del cuerpo humano.
15. Familiarmente, aumentativo de bobo.
18. Entrada de una calle.
20. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
23. Yunque de plateros.
25. Abreviatura usual de “señor”.
a su papá, Enrique Guzmán, en pleno show y dedicó palabras a Silvia Pinal, un homenaje familiar que incomodó a más de uno.
Luisito Comunica fue corrido de una marcha contra la gentrificación en CDMX por ir a saludar fans; el influencer no entendió que no todo lo que ocurre en esta ciudad es show.
Más graves son las acusaciones contra Claudia Lizaldi, señalada por presunta estafa, amenazas y por huir de Mérida; el escándalo ya salpicó su imagen como conductora de MasterChef Y si de polémicas de trata, Julio César Chávez admitió conocer a Los Chapitos, pero defendió que su hijo no tiene nexos con ellos.
Sin embargo, Chávez Jr. no se presentó a su audiencia migratoria en Los Ángeles, California, tiene orden de aprehensión en México y sus abogados han tramitado al menos seis amparos para evitar que lo detengan si lo extraditan.
como Ninel Conde, que fue criticada por celebrar el 4 de julio mientras las redadas contra migrantes arreciaban: “No hay nada que festejar”, le reprochaban.
Michelle Salas presumió su receta de chilaquiles y la mandaron directo al club de las enfrijoladas de Anahí, mientras Angelique Boyer y Sebastián Rulli celebraron en grande el cumpleaños de ambos con un fiestón patrocinado por el político Enrique Vargas. Natalia Lafourcade anunció que será mamá. Cynthia Klitbo confirmó que vive con su ex Francisco Gattorno, a quien llama el amor de su vida, y Bárbara Torres fue eliminada de MasterChef Celebrity.
El regional mexicano está de luto tras la muerte de Juan Manuel Chipi en un accidente; colegas lo recuerdan con cariño, igual que a los futbolistas Diogo Jota y André Silva, despedidos por sus familias en Portugal. Cruz Martínez insiste en que no se resiste a ningún proceso legal, aunque su tono es evasivo. En contraste, Shakira donó parte de sus ganancias a las víctimas de las inundaciones en Texas, un gesto que enaltece su imagen. No
26. Una de las lunas de Júpiter.
29. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II.
30. Mostrar alegría con el rostro.
32. Símbolo del sodio.
35. Símbolo del lutecio.
37. Aceptan, reciben.
38. (Thomas, 1737-1809) Filósofo y político anglo-americano.
39. Divinidad femenina que vivía en las fuentes, los bosques, los montes y los ríos.
41. Remolcase la nave.
46. Ansar, ave palmípeda.
47. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
49. Pronombre personal de tercera persona.
51. Voz para arrullar.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
En Hollywood, Michael Douglas anunció que se retira temporalmente de la actuación, pues está un tanto cansado.
Las hijas de Andrea Torre y Cristina Riva Palacio audicionaron para el musical Matilda, mientras Karime Pindter debuta en telenovela con Asignatura Pendiente, la misma que protagonizan Susana González, Andrés Palacios y David Chocarro.
Hasta Fofo Márquez planea un podcast sobre su paso por prisión. Al final, hasta el espíritu de Daniel Bisogno se le manifestó a su hija Michaela en plena audición.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La IA, un espejo para grupo de rock
El grupo The Velvet Sundown, seguido por 1.1 millones de fans en Spotify, reconoció ser generado por la Inteligencia Artificial (IA), lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de gran éxito.
En su nueva apariencia en Spotify, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto e ilustrado con el apoyo de la Inteligencia Artificial”.
“No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA”, indicó también el mensaje. /AFP
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Evite depender de nadie más que de sí mismo y se ahorrará disgustos y desilusiones. Si cree en sí mismo y en sus capacidades tiene lo necesario para triunfar. Ponga su energía en mejorar y hacer lo que es correcto y mejor para usted y sus seres queridos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Piense antes de gastar dinero innecesariamente. Salga a caminar, invite a alguien a tomar un café o piense de qué puede desprenderse para ahorrar dinero o para obtenerlo mientras ordena su espacio. La tentación, la indecisión y el comportamiento de excesos serán su perdición.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Cuestione a todos y a todo antes de aceptar participar. Evite convertir un asunto emocional en algo gigantesco debido a una exageración o a información falsa. Dedique su tiempo y esfuerzo a la mejora personal en lugar de intentar hacer una nueva versión de otra persona.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Use su imaginación y desarrollará ideas que harán que su trabajo o sus responsabilidades sean más manejables. Tendrá el impulso para completar lo que comience pero cierta tendencia a cambiar de opinión a mitad de camino, le costará tiempo y dinero.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Entrar en una rutina y mantener conscientemente una dieta saludable y una actividad física regular lo llevarán a una actitud positiva y a tomar decisiones de sentido común. Reencontrarse con viejos amigos, asistir a una reunión o hacer del amor una prioridad será estimulante.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Evite los dramas y las situaciones que no puede controlar. Niéguese a quedar atrapado en la batalla de otra persona o a pagar el precio de un error que usted no cometió. Use su perspicacia para conectarse con aquellos que tienen algo que aportar.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Cumpla las reglas y normas, y mantenga la información oculta de cualquiera que no tenga autoridad pero que pueda sofocar sus objetivos. Concéntrese en reunir información y socializar con personas optimistas que tengan una visión de lo que se debe hacer y lo que no.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Elija un camino que le permita hacer las cosas a su manera y pruebe lo que le interese. La creación de redes, las conferencias y la conexión con alguien de su pasado que pueda ofrecer una perspectiva diferente de su situación serán lo mejor para usted.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Use sus habilidades y su tiempo para promover sus intereses, no para beneficiar a alguien más. Busque oportunidades y tome la iniciativa para fortalecer su posición, lo que le dará la influencia necesaria para promover sus ideas y habilidades con carisma y estilo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Los resultados positivos se obtienen implementando cambios que se adapten a sus necesidades, buscando la mejor oportunidad a un precio que pueda pagar y prosiguiendo con mucha energía y confianza. Sea honesto consigo mismo y con los demás.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tómese el tiempo de evaluar sus relaciones y considerar qué cosas o qué personas son saludables para usted y necesarias para lograr la paz mental. Poner orden en su espacio le ayudará a obtener claridad con respecto a las personas con las que se relaciona.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La mejor manera de avanzar es la honestidad, la integridad y el juego limpio. Haga preguntas, evalúe las respuestas y tome decisiones que no lo comprometan a usted ni a las metas que se propuso alcanzar. Ponga su energía en mejorar su salud y expandir sus intereses.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, impredecible y único. Es emocional y comprensivo.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
Anuncian nuevo amistoso de la Selección Mexicana
Antes de que finalice el año, el flamante campeón de la Copa Oro 2025, enfrentará a su similar de Colombia en un partido amistoso. La Federación Mexicana de Futbol anunció que el Tricolor jugará ante los Cafeteros el próximo 11 de octubre en el AT&T Stadium de Arlington. Según la Femexfut, este será el partido 26 en la historia entre ambos combinados. El balance favorece a México, que suma 10 victorias, ocho empates y ocho derrotas, con 29 goles anotados por el Tricolor y 27 de los colombianos. / 24 HORAS
DANIEL PAULINO
A casi dos años de su último combate, pero aún sin confirmar un retiro profesional, Ibeth Zamora asegura que el boxeo profesional femenino vive hoy un período de consolidación, en donde muchas de sus colegas disfrutan de cierta seguridad que quizá a las precursoras dentro de la disciplina, no les tocó vivir con plenitud.
Sobre la preparación misma de las peleas, la negociación de los combates y la sola percepción que se tiene de las mujeres peleadoras, la Roca señala que hoy hay bases suficientes para decir que el boxeo femenino es una opción real para construir una vida dentro y fuera del ring.
“Los boxeadores (hombres y mujeres) tienen que entender que esto al final es un negocio ligado al espectáculo. Para tener una carrera plena en el terreno femenino hay muchos factores, pero las puertas de este negocio creo que se han abierto para todos”, aseguró la excampeona mundial en tres distintas categorías.
Sin existir hoy un monto fijado para las boxeadoras profesionales, fuentes señalan que las peleadoras que apenas inician su carreram llegan a cobrar entre seis mil y 10 mil pesos por combate, mientras que las pugilistas más mediáticas se suben al cuadrilátero con ganancias aseguradas de entre 30 mil y hasta 100 mil pesos, según los acuerdos pactados y la relevancia del evento.
México llegó a tener todos cinturones de las divisiones pequeñas y de prácticamente todas las divisiones. Hoy es una realidad que eso se ha perdido y se tiene que analizar qué ha pasado con las carreras de varias de mis colegas”
“En muchos casos siento que mis colegas aún no entienden que en el boxeo importa mucho quién negocia tu carrera, quien te maneja la misma y el modo en el que quieres vender tu imagen. Yo nunca sentí que tuviese un sueldo bajo y siempre peleé por al menos tener una ganancia equilibrada”, señaló la peleadora de 36 años.
Actualmente, en el terreno femenino, hay muchas peleadoras que optan por construir su carrera sin una representación oficial, como el caso de Yesica Nery Plata, que nunca ha tenido representante y ella negocia personalmente sus funciones y ganancias.
Campeona mundial en las categorías paja, minimosca y mosca, con una marca profesional de 33 victorias y ocho derrotas, la Roca Zamora hoy disfruta de un período de paz, luego de ser, durante un par de años, la cabeza de toda su familia y ahora con un recién nacido que la hace repensar sus prioridades profesionales.
Con una empresa textil que estableció con su esposo (en donde también hace ropa deportiva y ayuda a jóvenes boxeadores), la mexicana se dice tranquila, más allá de no haber logrado unificar los títulos minimosca y mosca en su momento. Y aunque no ha cerrado definitivamente su carrera, sí señaló no tener prisa por hacer una última pelea, como lo anunció en 2023.
IBETH ASEGURA QUE EN LA ACTUALIDAD, LAS BOXEADORAS PROFESIONALES GOZAN DE MÁS
BENEFICIOS COMO PUGILISTAS, EN COMPARACIÓN CON OTRAS ÉPOCAS
HISTORIA Y CIFRAS
Al menos cinco pugilistas mexicanas iniciaron 2025 como campeonas mundiales, en los casos de Lourdes
Irma
Asley González, Mayelli Flores y Yamileth Mercado
LO QUE DEBES SABER
El Consejo Mundial de Boxeo estableció -años atrásbolsas mínimas en peleas por campeonato, que van desde los 15 a los 35 mil dólares, según la categoría dentro de la rama femenina
En 2024, Katie Taylor y Amanda Serrano impusieron un récord con un combate que tuvo como bolsa seis millones de dólares en ganancias para las peleadoras
En México, fuentes señalan que en 2011 Ana María Torres cobró cerca de un millón de pesos tras vencer a Jackie Nava en un combate de título mundial
Estados Unidos es actualmente el país con más monarcas mujeres, con 10 diferentes peleadoras campeonas y tres de ellas unificadas (Claressa Shields,
y
ARRIBA REFUERZO CELESTE A CDMX
Sin posibilidad de brindar declaraciones en su llegada a la capital mexicana, José Paradela llegó este martes a Ciudad de México para concretar el papeleo y requerimientos oficiales para confirmar su traspaso de Necaxa a Cruz Azul, en un acuerdo multimillonario entre ambos clubes del balompié nacional.
El volante ofensivo nacido en Argentina llega como pedido expreso de Nicolás Larcamón, entrenador con el que Paradela trabajó el semestre anterior con el equipo de Aguascalientes y en uno de los fichajes más llamativos de la última época en México, por una cifra que se especula es superior a los 10 millones de dólares. A escasos detalles de hacerse oficial su
contratación, que se presume será por cuatro años, Paradela llega con un cartel destacado en LigaMX, campeonato en donde jugó la campaña 2024-2025 con los Rayos, para un total de 36 encuentros con 11 goles y 16 asistencias, además de ser clave en el semestre anterior, donde Necaxa se quedó a un gol de las semis del Clausura 2025 ante Tigres. /24HORAS
Juárez,
García,
Alycia Baumgardner
Gabriela Fundora)
El triunfo del conjunto londinense aseguró una final entre clubes europeos en esta primera edición del Mundial de Clubes con 32 participantes Un par de goles convertidos por João Pedro a favor del conjunto británico de Chelsea, terminó con las esperanzas del Fluminense y de todo el continente americano, por ver a un representante de este litoral del mundo en la final del Mundial de Clubes, tras los primeros 90 minutos de las semifinales de dicho encuentro, en donde un 2-0 colocó a los Blues en los primeros clasificados por el título internacional.
Los vigentes campeones de la UEFA Conference League tuvieron suficiente con la practicidad de su entrenador, Enzo Maresca, para buscar el título este domingo en Nueva York, en donde la Confederación Europea tendrá a los dos representantes en la disputa por el campeonato.
Sin la necesidad de dominar el encuentro, pero con la capacidad suficiente para definirlo con la figura del irónicamente jugador formado en la misma cantera del Fluminense, el técnico Enzo Maresca aseguró que el resultado ante los brasileños, solo es una demostración del juego que es capaz de hacer el Chelsea en torneos internacionales.
“Esto es un gran logro. Ha sido una temporada fantástica. Termi-
Surgen versiones sobre el accidente de Diogo Jota
A punto de cumplirse una semana del percance en donde perdieron la vida Diogo Jota y André Silva, en una provincia de España, autoridades ibéricas emitieron un resultado preliminar sobre los análisis hechos, donde se apunta la posibilidad de que el auto incinerado probablemente iba a exceso de velocidad cuando sucedió el evento.
Aunque tales comentarios no suponen un resultado final a las investigaciones, la Guardia Civil de España indicó que las muestras hasta ahora analizadas, que salieron en la autopista A-52 de Palacios de Sanabria, muestran una incidencia a pensar que el auto iba a una velocidad superior a los 120 kilómetros por hora permitidos.
“Todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el
suma Chelsea ante rivales de Brasil en el presente mundial de Clubes, con solo una derrota en fase de grupos ante Flamengo victorias
suma UEFA de manera ininterrumpida en Mundiales de Clubes, al sumar el formato anterior. El último campeón ajeno a Europa fue Corinthians en 2012 títulos
namos entre los cuatro primeros de la Premier, ganamos la Conference y ahora estamos en la final de esta competición. Sabemos que tenemos jugadores capaces de hacer eso. Necesitamos ayudarlos a estar en posición de hacerlo”, destacó.
conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota”, aseguran en este primer informe en donde aún queda pendiente el conocer el motivo que llevó al automóvil a salirse de la ruta y al estallido en el que concluyó el hecho. /24HORAS
Sin establecer algún nombre en particular sobre los muchos que han sonado alrededor del equipo debutante, el director ejecutivo de Cadillac, Dan Towriss, afirmó que, rumbo a 2026 y el arranque de operaciones del equipo en Fórmula 1, aún no tienen definida la elección de pilotos para su primer año en la categoría, con distintas opciones en su
Más allá de que el Flu logró equiparar en capacidades ofensivas y en posesión del balón a su rival, el cuadro dirigido por Renato Gaúcho no tuvo respuesta a los tantos convertidos por el brasileño en los minutos 18 y 56, con lo que vieron
finalizada su participación en el torneo organizado por la FIFA y tras haber dejado en el camino a Inter de Milán y también al Al-Hilal en las rondas previas.
“Estuvimos muy cerca y luchamos mucho para estar acá. No ten-
LO QUE DEBES SABER
João Pedro es el tercer brasileño que le anota un gol a un club de su propio país en el presente Mundial de clubes, junto a los casos de Paulinho con Palmeiras al Botafogo y Marcos Leonardo con Al-Hilal ante el mismo Fluminense
Chelsea logró la séptima victoria en la rivalidad entre clubes ingleses y sudamericanos, con un historial que aún favorece a los de Conmebol, que suman nueve triunfos y solo un empate en 17 encuentros oficiales
Fluminense vio finalizada una racha de 11 encuentros oficiales que tenía sin derrota, entre los seis del Mundial de Clubes y cinco en el Brasileirao
go más palabras que pedir perdón a la afición”, externó Jhon Arias, figura colombiana del equipo brasileño que no pudo lucir el juego vertical que lo hizo destacar en los juegos previos del certamen. A la espera por conocer a su rival, para Chelsea será un escenario distinto al que enfrentó en las ediciones previas del Mundial de Clubes, ya que en las ediciones de 2012 y 2021 jugo contra rivales brasileños por el título (derrota ante Corinthians y triunfo sobre Palmeiras), y ahora será un equipo europeo, que saldrá del enfrentamiento entre París Saint-Germain ante Real Madrid de hoy. /24HORAS
Alemania y Suecia avanzan en la Euro
Las victorias sobre Dinamarca y Polonia permitieron que las selecciones de Alemania y Suecia aseguraran su clasificación a la siguiente fase de eliminación directa dentro de la Eurocopa Femenil, como líderes del grupo C, ambas con seis unidades logradas hasta el momento.
Sjoeke Nüsken y Lea Schüller fueron las anotadoras del combinado teutón, en un partido plenamente dominado por las germanas y en donde Dinamarca apenas logró hacerse presente en el marcador con el tanto de Amalie Vangsgaard, sin que fuese suficiente para pelear por el empate final y con un 2-1 que dejó fuera del campeonato al cuadro danés.
control: el espíritu de lucha, la voluntad de ganar”, señaló el técnico Christian Wück.
“En el aspecto técnico tuvimos muchas dificultades. Pero el otro componente que siempre distingue a un equipo alemán asumió el
panorama inmediato.
Tras concluir el Gran Premio de Gran Bretaña el domingo pasado, en un escenario británico en donde se encuentran la mayor parte de las fábricas de los equipos competidores, en Cadillac se bromeó sobre distintas pláticas con prospectos a los asientos de la escudería, entre los que saltan los nombres de Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Bottas es un piloto muy talentoso,
En el juego entre Suecia y Polonia, que se definió 3-0 a favor de las suecas, fueron los tantos de Stina Blackstenius, Kosovare Asllani y de Lina Hurtig los que le dieron la clasificación a dicho combinado, con el liderato parcial debido a su mejor diferencia goleadora respecto a Alemania.
Estamos haciendo un gran esfuerzo porque estos asientos son importantes. Me han impresionado tanto los jóvenes como los experimentos”
Dan Towriss, presidente ejecutivo de la MLS
y definitivamente es un candidato atractivo para nosotros, pero insisto, estamos siguiendo un proceso”, advirtió el directivo de Cadillac, al indicar que tienen a pilotos contemplados y pertenecientes a campeonatos como
Completado el primer objetivo de clasificar a cuartos de final, Hurtig aseguró que la clave para Suecia será el mantener el mismo juego dinámico que las dejó ya con par de victorias, pero sin la presión de tener que ganarle a Alemania, aunque con la intención de buscar sumar ante las teutonas. “Estoy contento de que hayamos podido ganar 3-0, sobre todo ahora que sólo necesitamos un empate contra Alemania para terminar primeras de grupo. Hemos conseguido mantener a raya a Ewa Pajor; nuestra defensa ha estado muy bien. Hemos marcado grandes goles y hemos creado muchas ocasiones. Una gran actuación”, indicó Peter Gerhardsson, seleccionador de Suecia. Para la fase final, la escuadra alemana buscará su noveno título europeo y primero desde el último que ganó en 2013. /24HORAS
IndyCar y el mundial de resistencia
“Hay mucho trabajo por hacer, muchas reuniones clandestinas en rincones oscuros del paddock, en bares y pubs del Reino Unido mientras hablamos con pilotos”, declaró el directivo del equipo estadounidense con casi medio año del serial por delante para confirmar a sus representantes en la parrilla. Sobre Bottas, el directivo aseveró que el finlandés es un competidor de mucho prestigio al igual Checo, que a finales del campeonato pasado se
de Red Bull, con las múltiples fallas vividas en 2024. /24HORAS
separó
Burrow cancela la compra del Batimovil
El quarterback de los Bengalíes de Cincinnati, Joe Burrow, decidió no concretar la comprar de la réplica exacta -totalmente funcional- del Batimóvil, la cual había anunciado desde el año pasado en la serie Hard Knocks de HBO, esto después del asalto a su casa, así lo reveló el nuevo capítulo de la serie Quarterback de la cadena Netflix.
En el nuevo episodio de la serie dedicada a retratar la vida de algunas estrellas de la NFL, Burrow aparece narrando la situación por la que pasó después del asalto y aseguró que eso lo llevó a cancelar la compra del preciado juguete, pues de pronto tuvo prioridades más urgentes.
“Me siento muy incómodo. Mi vida es pública. Es parte del trabajo, pero hay ciertas partes de esta vida que te pertenecen. Tu casa es una de ellas”, indicó Joe Burrow en el programa, donde aparece conversando con el excoordinador defensivo de los Bengals, Lou Anarumo, sobre lo sucedido.
La casa de Joe Burrow no ha cambiado de propietario desde que se compró por 7.5 millones de dólares en julio del 2023, poco antes de que Joe firmara una extensión de contrato de 275 millones de dólares con los Bengals. / 24 HORAS
Hijo de Ancelotti llega al Botafogo
Davide Ancelotti, hijo del seleccionador de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, es el nuevo entrenador del Botafogo en reemplazo del portugués Renato Paiva, anunció ayer el club de Rio de Janeiro.
Davide, de 35 años, tendrá su primera experiencia como técnico principal, tras acompañar a su padre como asistente en los banquillos de Real Madrid (20212025), Everton (2019-2021), Nápoles (2018-2019) y Bayern de Múnich (2016-2017).
“¡Bienvenido, Ancelotti!”, publicó el Botafogo en redes sociales, con un emoticono de la bandera de Italia. “Firmó contrato con el Glorioso hasta el final de 2026”, agregó.
En una nota en su web, el Fogão le definió como un “entrenador joven, preparado y con fuerte ambición de construir su propio legado” y resaltó “su perfil global” por su “experiencia en los mayores clubes del mundo” como auxiliar de su padre. / AFP
El español tendrá días libres hasta su partido del viernes y Aryna debe preparar su encuentro de este jueves ante Anisimova
De cara a las rondas definitivas del tercer Grand Slam del año, Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka se clasificaron a las semifinales de Wimbledon, con victorias sobre Cameron Norrie y Laura Siegemund, respectivamente, para continuar como claros favoritos rumbo al cierre de la semana.
Alcaraz dio muestra de su técnica y confianza plena sobre el pasto británico, para ganar un partido con parciales de 6-2, 6-3 y 6-3, para extender su paso imbatible en Londres y quedar como rival inmediato de Taylor Fritz en la siguiente fase.
Sabalenka, forzada a llevar su juego hasta un tercer y definitivo episodio, ganó el encuentro ante Siegemund con marcadores de 2-6, 6-2 y 6-4, mediante una remontada que coloca a la número uno del mundo en el camino hacia su primer título en el pasto inglés.
Para Alcaraz, el triunfo sobre Norrie lo convirtió en el tercer tenista más joven en alcanzar tres semifinales consecutivas en Wimbledon, al asemejar lo que Bjorn Borg y Rafael Nadal habían logrado en sus respectivas épocas, todos con los mismos 22 años que el murciano.
Después de ganar el partido, el español aseguró que no tendrá modo de descansar rumbo a su juego del viernes, al indicar que tiene pensado darse un tiempo para jugar golf, luego de platicarlo con el actor Tom Holland.
al hilo en Wimbledon y una racha general de 23 encuentros ganados en 2025, son algunos números de Alcaraz
“Me siento muy bien. Cada partido es diferente contra un jugador distinto. Cada tenista aporta un nivel diferente al partido. Es difícil comparar el nivel del año pasado, pero lo que puedo decir ahora mismo es que mi confianza es muy alta, sinceramente”, destacó.
En los últimos ocho años, solo Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han logrado imponer un récord de victorias consecutivas superior a los 20 juegos, con 23 que suma actualmente el español y los 26 que consiguió el italiano antes de perder la final de Roland Garros RITMO IMPECABLE
Sabalenka, mucho más enfocada en su juego y con la necesidad de mejorar, señaló que aprendió mucho de su fracaso en Roland Garros para saber manejar mejor la presión y quedar ahora como rival el jueves ante Amanda Anisimova.
“Hay muchas posibilidades de que hubiese perdido este juego si no hubiese puesto en práctica lo vivido en Roland Garros. No puedes dejar que las emociones te tiren para perder un partido en esta instancia, así que seguí peleando”, destacó la bielorrusa. /24HORAS
Pogacar hace el centenario en Francia
Tadej Pogacar se adjudicó la cuarta etapa del Tour de Francia, con lo que también consiguió su victoria número 100 como profesional, la primera de esta edición y quedar a nada del liderato general que aún le pertenece a Mathieu van der Poel. Luego de 174.2 kilómetros que concluyeron en Ruan, el esloveno de 26 años y ahora tricampeón de la ruta francesa, se impuso a los favoritos del día para cosechar su primer triunfo individual del campeonato de la Grande Boucle Así como sucedió en 2024, cuando la etapa cuatro le dio su primer triunfo individual, Pogacar ahora buscará adjudicarse el maillot amarillo y la posibilidad de extender su hegemonia en el Tour de Francia, en donde ya cuenta con 18 victorias paricales en su experiencia como profesional e integrante del UAE Team Emirates.
“Tener la victoria número 100 es increíble. Y hacerlo en el Touré y con este maillot es todavía más increíble. Fue un cierre espectacular en una etapa clásica y un desenlace mucho más explosivo de lo que pensábamos”, explicó el esloveno. Culminados los primeros cuatro días de actividades en Francia, la quinta etapa presenta la primera
LIGA MX Milito trabaja con el equipo completo
Con excepción de lesionados, el plantel de Chivas por fin pudo verse en su totalidad para un entrenamiento la mañana de ayer. Esto, luego de que se integraran los seleccionados nacionales, además de los refuerzos que todavía hacían falta. Los campeones de la Copa Oro acudieron a las instalaciones de Verde Valle, luego de la victoria del domingo por 2-1 sobre Estados Unidos. Los futbolistas del Guadalajara decidieron no tomar descanso y pidieron integrarse de inmediato a la disciplina de Gabriel Milito. / QUADRATÍN
REFUERZOS Hugo González defenderá el arco del Toluca
El campeón del futbol mexicano tiene nuevo portero, se trata del canterano del América, Hugo González, arquero que Mohamed dirigió en su paso por el Monterrey. De cara al inicio del Apertura 2025 de la Liga Mx, los diablos rojos del Toluca hicieron oficial la incorporación de Hugo González. El guardameta nació el 1 de agosto de 1990 en San Luis Potosí y ha jugado con el América, Monterrey, Necaxa, Juárez y también Mazatlán. / QUADRATÍN
serie contrarreloj en la región de Caen, con 33 kilómetros enfocados para especialistas en pruebas de velocidad. Con tiempos similares de 16:46:00, Van der Poel conserva el suéter amarillo por lo hecho previamente, en tanto que Jonas Vingegaard quedó tercero general con ocho segundos menos que los líderes. /24HORAS
Luego de tres días de su concentración final en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la selección varonil de rugby emprendió el viaje a Querétaro donde jugará el RAN XV’s Sub-19. Los 26 jugadores que cuentan con la guía de René Ayala y Claudio Evensen, están listos para enfrentar el compromiso de Rugby Americas North, que reúne a las selecciones de Estados Unidos, Islas
Jamaica,
Caimán,
Trinidad y Tobago, Bermuda y la anfitriona México. / QUADRATÍN