EN COAHUILA, ASEGURAN 15 MILLONES DE LITROS
Da Gobierno golpe histórico vs. huachicol
En nueve meses de administración de la presidenta Sheinbaum, se ha superado en al menos 50.86% la cantidad de combustible ilegal recuperado en los últimos tres años del sexenio del expresidente López Obrador, lo que para especialistas representa un cambio de estrategia en la materia. Según datos de la SSPC, al corte del 3 de junio, las cifras revelan que tras más de 118 acciones en diferentes puntos del país se habían recobrado 29 millones 888 mil 180 litros entre hidrocarburo, gasolina y diésel MÉXICO P. 3






Pide Sheinbaum revisar violencia contra menores
Luego del asesinato de al menos cinco infantes durante el fin de semana, la mandataria condenó los hechos y ordenó examinar las cifras. Otra alerta grave de abusos hacia la niñez son los embarazos de niñas y adolescentes; Chiapas es uno de los que reporta mayor incidencia con cuatro casos en Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez ESTADOS P. 10 Y 11


PROPONEN CREAR POLÍTICAS CONTRA LA GENTRIFICACIÓN
Urbanista sugiere crear viviendas y negocios donde ningún mexicano sea desplazado, al tiempo que los extranjeros sean atraídos para invertir sin ser discriminados CDMX P. 7
LENIA BATRES GANÓ MÁS QUE LÓPEZ OBRADOR… AL MENOS EN EL PAPEL
En su última declaración, la MinistradelPueblo reportó ingresos por 2.5 millones de pesos en 2023 y el expresidente 1.8 mdp; su equipo asegura que es “un yerro humano” MÉXICO P. 4


Se dicen “alarmados”
El Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer fue claro en su informe sobre la situación en México en donde, si bien reconoce avances en muchos rubros, como en materia de justicia, equidad, y apoyo mediante becas, también expone debilidades para hacer cumplir leyes aprobadas… En donde no hubo medias tintas fue en expresar su “alarma” por el incremento de violencia contra mujeres defensoras de Derechos Humanos y periodistas, desde amenazas,violencia física, ataques digitales, entre otras, toleradas por autoridades, cosa de ver las redes X y Facebook con usuarios ya identificados. ¿Será?
Primero la solidaridad
La presencia de rescatistas mexicanos en Texas, ante la tragedia provocada por las lluvias que ya supera 100 muertos fue reconocida por artistas, periodistas y políticos, quienes contrastaron que, a pesar de los embates de los grupos más radicales hacia el Gobierno de Sheinbaum, la solidaridad y humanidad es primero. Habrá que ver qué dice el presidente de EU, Donald Trump. ¿Será?
Una buena
Después de un intenso trabajo de autoridades y productores, ayer por fin el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, difundió las imágenes de las primeras cabezas de ganado bovino que ingresó a EU, tras el veto a las reses mexicanas debido a la plaga del gusano barrenador Ahora comienza la cuenta regresiva para que el 15 de julio entre un arancel al jitomate nacional, a dar la siguiente batalla, pero sin enojarse Julio. ¿Será?
Con preocupación de madruguete
Dicen que los ministros electos están preocupados de un posible madruguete de los actuales togados para nombrar a los tres integrantes del Órgano de Administración Judicial, pues la reforma dejó una laguna que podría generar ruido en la transición al nuevo Poder Judicial, al no señalar claramente el momento en que se harían esos nombramientos, quienes controlarán un presupuesto de casi 80 mil mdp… ¿Será?
Malas cuentas
Entre los trabajadores del Poder Judicial local existe molestia con su presidente, Rafael Guerra, a quien acusan de no defender la independencia y autonomía de los jueces frente a los embates del Ejecutivo, de encabezar una fallida administración que llevó a la falta de insumos e infraestructura tecnológica para el desahogo de los asuntos de manera óptima… Con un paro de labores que no se puede levantar aún, se le acusa de fracasar en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y con ello arrastrar a los trabajadores a las peores condiciones laborales jamás vistas en el Tribunal. Las quejas son muchas y miles de capitalinos aún no pueden avanzar en sus trámites ante los juzgados. ¿Será?
Revisan incidentes
Nos dicen que el gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México revisa si hay algunos grupos políticos con intención de desestabilizar su administración detrás de las agresiones registradas no solo contra propiedad privada, sino contra turistas que paseaban por calles de las colonias Roma y Condesa en la alcaldía Cuauhtémoc, de Alessandra Rojo de la Vega… Y es que las protestas contra la gentrificación del viernes pasado causaron alerta en autoridades de algunos países, incluidas las de EU, por los actos xenófobos y la violencia en la manifestación. ¿Será?

COMICIOS EN PJ, OTRA INQUIETUD
Preocupa al CEDAW temas como trata y buscadoras

LABOR. El comité subrayó que el trabajo de las activistas es vital para el derecho a la verdad y la justicia, por lo que pidió una acción inmediata para protegerlas.
La trata, violencia de género, la reducción del acceso a servicios médicos y la falta de reconocimiento oficial a las madres buscadoras son algunos de los temas que preocupan al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
Este lunes, el Comité dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) liberó sus conclusiones preliminares de la revisión al cumplimiento del Estado Mexicano del Tratado alusivo al tema.
En el documento, si bien reconoce que la administración pasada y actual avanzaron en algunos temas como el reconocimiento de las mujeres indígenas y afromexicanas, expresó preocupación sobre los temas men-
cionados, además de “la falta de participación significativa de las organizaciones de mujeres, en particular las que representan a las indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad, en el diseño, la implementación y el seguimiento de las políticas de paz y seguridad, y de las Mesas de Construcción de Paz”.
Además, a la ONU le inquieta que la elección popular de jueces no sea suficiente para garantizar la independencia judicial y “la capacidad de garantizar la incorporación de la perspectiva de género en la tramitación de los casos y la justicia puedan verse afectadas”.
En lo que respecta a la violencia de género y la trata, el Comité destacó la colusión y complicidad de los “agentes del orden con redes de delincuencia organizada dedicadas a la trata y la explotación de la prostitución de mujeres y niñas”, y que, para la ONU operan con impunidad en las regiones fronterizas.
Y, en lo que respecta a las madres buscadoras, el CEDAW subrayó que su labor es vital para el derecho a la verdad y la justicia, por lo que pidió una acción inmediata para protegerlas. / LUIS VALDÉS






COMBATE FRONTAL
El huachicol es combustible robado a partir de tomas clandestinas de Pemex, que luego se vende en el mercado de forma ilegal.
Las entidades en las que se han registrado más decomisos este sexenio son Tabasco, Querétaro, Coahuila, Hidalgo, Jalisco y Guanajuato.
En junio pasado, las autoridades desmantelaron una refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz; se aseguraron 500 mil litros de combustible.
A finales del mes pasado, en un operativo simúltaneo, se desarticuló un grupo criminal que operaba en Querétaro, CDMX y Edomex.
SUPERA SHEINBAUM A AMLO EN DECOMISOS DE HUACHICOL



Para especialistas, la estrategia de seguridad de los últimos tres sexenios busca la disminución de la violencia, no la de actividades criminales.
En Coahuila, hacen hallazgo histórico
Fuerzas federales realizaron la mayor incautación de huachicol en lo que val del sexenio, con más de 15 millones de litros, en Coahuila.
Este lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que lo anterior fue resultado de dos acciones en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe; en las acciones participaron elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, la propia SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y de Seguridad Física de Pemex.


Datos. En los primeros nueve meses de la actual administración se rebasó 50.86% la cifra de los últimos tres años del sexenio pasado
LUIS VALDÉS
En los nueve meses del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha superado en al menos 50.86% el huachicol recuperado en los últimos tres años del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que para especialistas representa un cambio de estrategia en la materia.
En el discurso, el expresidente López Obrador afirmó desde el principio de su sexenio que el este delito ya era un tema finiquitado. En enero de 2019, en Acambay, Edomex, afirmó que “se acabó el huachicol”, mientras que en julio afirmó en Huejutla, Hidalgo, que el robo de combustible permanecía al equivalente de apenas 40 pipas diarias, por lo que “el huachicol se terminó”. Sin embargo, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con corte al 3 de junio pasado, se indica que tras más de 118 acciones en dife-
Esto equivale a: 6 piscinas olímpicas 2 millones 500 mil litros es la capacidad de una piscina olímpica estándar
rentes puntos del país se han asegurado 29 millones 888 mil 180 litros entre hidrocarburo, gasolina y diésel en el actual sexenio.
A esta cifra se suman los 15 millones 480 mil litros decomisados en Coahuila que se reportaron este lunes, prácticamente la mitad de lo decomisado los primeros nueve meses de la actual administración.
Dicha cifra supera en 50.86% lo decomisado de 2021 al 30 de junio de 2024 que fueron 30 millones 77 mil litros, según el Sexto Informe de Gobierno de AMLO.
Y es que los aseguramientos en el Gobierno de Sheinbaum Pardo se han reportado
Golpes pirotécnicos

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Hay algo que no checa en la campaña contra el huachicol, por más millones de litros que las autoridades logren confiscar. Si bien es cierto que en lo que va del año se han dado golpes espectaculares en el aseguramiento del combustible robado, estos buenos resultados no van acompañados de detenciones en el sitio por más que parezca increíble.
En el caso del buque confiscado en Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de hidrocarburo, no se detuvo en flagrancia a nadie, a pesar de que había más de un centenar de pipas esperando descargar el combustible.
¿Cuántas personas se necesitan para operar un barco-tanque de esas dimensiones? Decenas, pero aún así, nadie fue detenido en el momento.
Semanas después, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, informó que en seguimiento a este caso específico, se habían detenido a 11 personas en un predio en Coahuila, utilizado para resguardar camiones, bombas y el combustible robado o contrabandeado.
Nadie con título de capo, digamos que solo “personal operativo’’.
Hace poco más de una semana, el 29 de junio, García Harfuch anunció la aprehensión de una banda dedicada al huachicoleo en los estados de México, Querétaro y la propia CDMX “después de seis meses de trabajo de inteligencia’’.
La operación arrojó la captura de 32 personas, entre ellas los dos presuntos líderes del grupo criminal.
Pero nada más.
Ayer, la Secretaría de Seguridad anunció el decomiso récord de 15 millones de litros de
94 mil 339 barriles de petróleo
159 litros es la capacidad de un barril de petróleo
por millones de litros, como el ocurrido en Baja California el 27 de marzo pasado, por 7 millones 944 mil litros.
Seguido por otro de 3 millones 123 mil 200 litros, en Tabasco, y de 2 millones 85 mil 450 litros en Coahuila entre el 27 y el 29 de junio.
Cuestionado al respecto de este aumento en el decomiso de combustible robado, el doctor Fernando Jiménez, académico del Colegio de Jalisco, comentó que refleja el cambio de estrategia de la administración de Sheinbaum, ya que con López Obrador dicho delito no tuvo prioridad, por no ser un crimen “de sangre”.
combustibles que se encontraban en 129 carrostanque de ferrocarril aparentemente abandonados; 33 en Ramos Arizpe y 96 en Saltillo. Aquí no hubo trabajo de inteligencia sino un reporte ciudadano, de acuerdo con la información oficial, que permitió al personal militar llegar hasta donde se encontraban los tanques.
No hubo, según el reporte oficial, ningún detenido.
O bien las bandas huachicoleras están bien informadas sobre los operativos, halcones en cada esquina, o muy buena suerte.
A la suma de litros de combustible robado el secretario de Seguridad habría que anexar el número de detenidos por ese delito.
Y si la operación de recuperación del hidrocarburo ha ido por buen camino, sin duda a juzgar por los números, el problema no se está atacando desde la raíz, que es la perforación de los ductos de gas y petróleo de Pemex.
Se sabe de las bandas que transportan, almacenan y comercian el producto robado, pero no de quienes se han especializado en perforar los ductos.
Mientras eso no se combata, seguiremos conformándonos con recuperar millones y millones de combustibles robados.
En total, se aseguraron 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible. El primer decomiso tuvo lugar en Ramos Arizpe, donde los agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que se aproximaron a corroborar la situación.
En el lugar localizaron 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.
El segundo evento tuvo lugar cerca de una estación en Saltillo, donde se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.
“En ambas acciones, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita”, destacó la SSPC. /LUIS
“Para Calderón, Peña y López Obrador -el huachicol- fue un delito que no importaba, que no era relevante. Ahora, es que aquí entra una cosa muy complicada, en México se persiguen los delitos de sangre, los violentos”, subrayó el maestro en Análisis y Prevención del Terrorismo.
Para el especialista en seguridad el hecho de que en la actual administración se estén registrando enormes decomisos de hidrocarburos, podría responder a presiones de Estados Unidos. Ayer, la Embajada de ese país en México aplaudió el decomiso anunciado por la SSPC.
Tanto se ha hablado de los presuntos negocios que el exconsejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, hizo al amparo del poder, que parece que por fin la Fiscalía General a cargo de Alejandro Gertz Manero, tomará cartas en el asunto.
El fiscal informó que se investigaba una denuncia por corrupción en la licitación del libramiento de Nogales, Sonora, en la que participó un hijo del exconsejero presidencial, Julio Scherer Pareyón, hoy diputado federal del Verde Ecologista.
Gertz no quiso adelantar si las pesquisas alcanzarán a Scherer Ibarra, pero si dejó en claro que se aplicará la ley trátese de quien se trate.
A ver hasta dónde dejan avanzar la investigación, sobre todo cuando existen publicaciones que documentan, por lo menos, tráfico de influencias en el caso del exconsejero jurídico de la Presidencia, en el sexenio de López Obrador.
Batres ganó más que AMLO… en el papel
Austeridad. La ministra reportó 2.5 millones percibidos en 2023, siendo que el expresidente ganó 1.8 millones de pesos
ÁNGEL CABRERA
La ministra Lenia Batres, quien predica austeridad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), obtuvo mayores ingresos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador… al menos en el papel.
Batres reportó en su última declaración 2.5 millones de pesos de ingresos en 2023, mientras el expresidente informó de 1.8 millones de pesos, pero el equipo de la ministra aseguró que esos datos tienen un error y se trató de un yerro humano.
Al ser consultado por este diario, su equipo señaló que este martes enviará una aclaración a la Suprema Corte para que sea publicada como un anexo, en la que tendría ingresos totales por un millón 864 mil pesos, contra un millón 808 mil de López Obrador.
LOS DATOS
De acuerdo con su última declaración patrimonial disponible en la plataforma de Transparencia de la Corte, la autodenominada Ministra del Pueblo reportó que obtuvo 2.5 millones de pesos de ingresos netos por cargo público.
Mientras que el expresidente López Obrador indicó en ese mismo periodo que obtuvo 1.8 millones de pesos, incluyendo su Pensión del Bienestar.

Chávez Jr. falta a audiencia; abogado no lo encuentra

CARGO. Lenia Batres ganó una posición en la nueva Suprema Corte en las elecciones pasadas.
Los ingresos netos de la mi nistra Batres corresponden al año que fue trabajadora de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, con el puesto de conse jera adjunta de Le gislación y Estudios Normativos.

La ministra no reportó bienes in muebles y solo dijo contar con un menaje de casa con valor de 300 mil pesos, así como una cuenta de nómina y una tarjeta de crédito del banco Santander.
El boxeador Julio César Chávez Jr., detenido la semana pasada por agentes migratorios de Estados Unidos, no se presentó a su audiencia de este lunes y su abogado no tiene “ni idea de dónde esté”.
Lo anterior, según el medio estadounidense USATODAYSports, el cual cita a Michael A. Goldstein, representante legal del hijo del excampeón mundial de boxeo, quien señaló que hace dos días se enteró del arresto de su cliente.
“No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, dijo el abogado.
Este lunes, Chávez Jr., quien es buscado en México por su relación con Ovidio El Ratón Guzmán, uno de los líderes de Los Chapitos, y el exjefe de seguridad de la facción, El Nini, presuntamente no se presentó a la comparecencia para determinar si es deportado o no a México.
indicó que el deportista presentó cinco amparos para evitar su arresto una vez que esté en México. El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde 2019, la FGR investigaba a Julio César Chávez Jr. por los presuntos delitos de asociación delictuosa y tráfico de armas.
El 2 de julio, el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, acusó al deportista de presuntos nexos con el Cártel del Pacífico.
En México todo mundo es inocente hasta que no se demuestra lo contrario. Pero cuando hay una orden de aprehensión, hay pruebas que sustentan”
“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr.”, informó.
AMPARADO

Es decir que durante su etapa como funcionaria federal, bajo el Gobierno de López Obrador, en el que se pasó de la austeridad a la “pobreza franciscana”, en el papel la ahora ministra obtuvo mayores ingresos que el exmandatario, lo que prometió que corregirá por tratarse de un error humano al momento de presentar el documento. Al asumir el cargo de ministra a finales de diciembre de 2023, Batres solicitó formalmente que

sidente, para respetar el artículo 127 constitucional, que prohíbe a los funcionarios ganar más que el titular del Ejecutivo.
La ministra Batres, hasta diciembre de 2024, había devuelto 2.9 millones de pesos a la Tesorería federal, lo que también incluye el regreso a las arcas del Gobierno de 416 mil pesos por su bono de riesgo del año pasado, que es un pago anual entregado a los jueces, magistrados y ministros. Batres ganó una posición en la nueva Suprema Corte, que tomará posesión el próximo 1 de septiembre, luego de que obtuvo el segundo lugar en las elecciones.
Según el medio estadounidense, el pugilista no se presentó a la audiencia en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles; tras la inasistencia, la jueza supervisora del caso fijó como nueva fecha el 21 de agosto.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
La comparecencia de Chávez Jr. fue confirmada este domingo por el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, quien también
Este lunes, un juez con sede en Baja California determinó que Julio César Chávez Jr. no podrá ser incomunicado cuando sea detenido por la Fiscalía General de la República (FGR).
“Se concede al quejoso la suspensión de plano para que de inmediato cese todo ataque a la libertad fuera de procedimiento e incomunicación, golpes, tormentos, malos tratos, o cualquier otro que sea cruel, inhumano, degradante o que atente contra la vida e integridad del quejoso”, se lee en la resolución. /LUIS VALDÉS
EN LA MIRA. El boxeador mexicano, quien fue detenido en EU, era investigado por la FGR desde 2019.
Pemex en su laberinto: no hayan cómo renovarlo

Los retos asustan. El gobierno de Claudia Sheinbaum urge a crear un “nuevo Pemex”, pero los problemas son financieros, de producción, de refinación… y hasta de personal.
En el sexenio pasado, con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia y Octavio Romero Oropeza en la dirección, se creyeron dar pasos para su fortalecimiento. No ha sido así.
Todo se acumula: pasivos, deudas, pérdidas operativas y crecientes déficits para sumar una cifra quizá cercana a los 2.5 billones de pesos. Los números se cuadran.
A lo señalado aquí el jueves 3 de julio se agregan problemas de tipo laboral, porque durante mucho tiempo se trató de reducir el personal.
Inclusive en junio pasado Petróleos Mexicanos confirmó la decisión de su director Víctor Rodríguez Padilla de disminuirlo más. En principio, confirmó, se irían unos tres mil empleados de confianza, aunque cálculos internos hablan de por lo menos mil más.
PLAZAS PARA STPRM
Apenas se dio ese paso, vinieron las consecuencias.
Conocido por muchos, los desempleados recurrieron en busca de apoyo con su anterior jefe y actual director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
Ocupó a varios.
Pero en la paraestatal no encontraron gente capacitada disponible para llenar sus espacios y garantizar eficiencia administrativa o técnica.
Entonces vino la reversa: comenzó a llamárseles para atender sus antiguas actividades, desempeñadas durante lustros o decenios.

empresa no puede quebrar y el compromiso gubernamental es conservarla y fortalecerla. La absorción de deuda por el Estado sigue en pie.
Al revisar al personal sindicalizado hubo otro fenómeno.
Cuando se arregló la salida de Carlos Romero Deschamps como dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, se dieron plazas y concesiones a su antiguo colaborador y nuevo secretario general, Ricardo Aldana Prieto.
Se revirtió una tendencia iniciada desde los tiempos de Ernesto Zedillo, cuando disminuyó el poder político al STPRM, se le redujo la militancia y se le quitaron contratos, pues antes los manejaban a su antojo.
De unos 130 mil trabajadores sindicalizados en 1998, paulatinamente se bajaron a alrededor de 85 mil y así continuó un tiempo en paz bajo el control de Romero Deschamps y Aldana Prieto
Pero ahora se tienen 130 mil agremiados y esa es otra carga.
El futuro de Pemex está en manos del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, quien debe encontrar respuestas en semanas. El jueves titulamos la columna Viene nuevo Fobaproa por deuda de Pemex, porque la
MEXICANA A LA UNESCO
La estrella de la mexicana Gabriela Ramos brilla bien.
Es subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Formada al lado de José Ángel Gurría, goza de buena fama y México presentó en marzo pasado su candidatura para titular de la Unesco. El dato nuevo es: ha tejido fino, tiene todo a favor y su triunfo se da por consumado entre expertos de diversas partes del mundo. Magnífico por ella, pero veremos si impacta las posibilidades de Alicia Bárcena para secretaria general de la ONU.
Sería un escollo más para la titular de Semarnat porque la expresidenta chilena Michelle Bachelet anda en campaña desde su posición de Alta Comisionada de las Naciones Unidas
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no

DICHO ILÍCITO AFECTA TODOS LOS SECTORES, ADVIERTE
Anuncia Sheinbaum iniciativa de reforma contra extorsiones
Argumento. La mandataria reconoció que su gobierno no ha podido disminuir los delitos de coerción, pero sí los de alto impacto
KARINA AGUILAR
Al reconocer que el delito de extorsión es el único que no ha podido disminuir su gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que este martes presentará una iniciativa para combatir dicho ilícito.
“Ayer se presentó la estrategia nacional antiextorsión, es un esfuerzo que lleva muchos meses trabajándose, mañana lo vamos a reforzar y también vamos a enviar iniciativas importantes para atender el tema. No me adelanto porque ya se los platicamos mañana, pero es el delito que está creciendo, el que no hemos podido disminuir”, reconoció.
Es el delito que está creciendo, el que no hemos podido disminuir. Entonces, van disminuyendo homicidios, los delitos de alto impacto, y estamos trabajando para que sea más acelerada esta disminución”
CLAUDIA
Este lunes, durante la conferencia Mañanera la mandataria nacional refirió que si bien en su gobierno han disminuido los delitos de alto impacto, la extorsión está creciendo, pero que su gobierno ya está trabajando en ello.
Además, enfatizó que la extorsión está mucho más presente en algunas regiones del país, “pero afecta a una persona de bajos recursos económicos más que a una de altos recursos. Entonces, por eso es la estrategia nacional antiextorsión y esa va a llevar reformas también legales que mañana vamos a presentar”, adelantó.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, existen ocho entidades que acumulan el 68% de las extorsiones a nivel nacional y por ello se les atenderá de manera prioritaria con atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados.
EPN: hay dolo en acusación de espionaje
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, calificó este lunes como “dolosas” las acusaciones que surgieron por una disputa legal entre dos empresarios israelíes en las que presuntamente se le involucra en actos de corrupción relacionados con el uso de tecnología de espionaje durante su administración.
“Esta insinuación es completamente carente de sustento alguno, porque ni siquiera es lo que la nota refería por el medio israelí, este tipo de insinuaciones, donde yo califico de dolosas para poner en duda, con mala fe”, afirmó Peña Nieto.
Ante ello, reiteró que fue presidente de México y gobernador, pero nunca se desempeñó en ningún área de la administración pública, donde fuera responsable asignar contratos a una empresa o prestador de servicio alguno, porque no era su competencia.
“No está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde, yo no doy línea de asignar contratos a tal o tal producto, no es mi tarea, yo fui presidente, goberné un país, me dediqué a dictar líneas de conducción hacia donde

queríamos”, aseveró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes durante su Mañanera: “Estuvo medio tremendo, ¿no? (…) No viene el nombre, nada más dice ‘N’ electo en 2018, no viene el nombre completo. Además, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así”.
Y sin querer dar más detalles sobre el tema, aseguró que ya el expresidente lo había aclarado./KARINA AGUILAR Y 24 HORAS
La impunidad asesina
‘Didi
no ha querido registrar ante IMSS’
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que va avanzando bien el registro de los trabajadores de plataformas digitales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); no obstante, reconoció que la empresa Didi no ha querido cumplir con este requisito de ley.
“Va muy bien, con excepción de una plataforma, lo voy a decir: Didi no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras, y tiene que hacerlo porque ya es ley, pero de todos los demás (va bien)”, declaró.
Al respecto, Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que a una semana de la implementación del programa piloto obligatorio, va avanzando muy bien, y expresó su reconocimiento a Rappi, Uber, Amazon, MercadoLibre, entre otras empresas que ya están registrando a sus trabajadores.
Destacó que están teniendo una comunicación estrecha entre las plataformas, el Gobierno de México, la Secretaría de Trabajo y el IMSS para poder facilitar el proceso de los registros de las personas colaboradoras.
/KARINA AGUILAR
Los estados con mayor número de registro de delitos de coerción son el Estado de México con dos mil 49 casos, Guanajuato con 879 casos, Nuevo León con 645 casos, Ciudad de México con 602 casos, Veracruz con 585, Jalisco con 178, Michoacán con 124 y Guerrero con 47.
Por otra parte, la presidenta destacó que el gobierno de México gastará casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB), el equivalente a 1 billón de pesos, para solventar los recursos de los distintos programas sociales del próximo año.
Y explicó que para este 2025 se invertirán casi 836 mil millones de pesos en los programas del Bienestar que benefician a más de 33 millones de personas, resaltando que el 82% de familias tienen al menos un apoyo.

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR @aguilarkarina
La impunidad en México sigue matando mujeres y niños. Durante los últimos días se conocieron los hallazgos sin vida de mujeres, niñas y niños en distintos estados del país, lo que demuestra que los agresores siguen cometiendo delitos porque saben que difícilmente serán procesados. México se mantiene entre los 15 países con mayores niveles de impunidad a nivel mundial, ubicándose en la posición 80 de 94 casos analizados. Y es que las cifras señalan que más del 90% de los delitos en este país quedan impunes, ya sea por una ineficiente investigación, una mala integración de la carpeta por parte de los Ministerios Públicos que no le permiten al juez tener elementos para sancionar.
De acuerdo con información de México Evalúa, durante 2023, más del 93% de los delitos que se denuncian e investigan quedaron impunes en el país. En tanto que Impunidad Cero, señala que, en promedio, solo el 1.14% de los delitos se denuncian y se esclarecen en México.
En el caso de homicidios entre 2016 y 2021, el 93% quedaron en total impunidad. Además, el 89.8% de las investigaciones no se resolvieron. Es más, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) realizada por el Inegi, reveló que la cifra negra de delitos (aquellos que no se denuncian o no inician una carpeta de investigación) durante 2022 fue de 92.4%. Esto significa que solo el 7.6% de los delitos son denun-
ciados y se inicia un proceso de investigación. Y por si estos datos no fueran suficientes, México Evalúa señala que el delito de desaparición forzada tiene un 99.5% de impunidad; el 98.3% de las extorsiones quedan impunes; el 97% de los fraudes tampoco obtienen justicia.
Sobre los homicidios dolosos, el 96.8% de impunidad y el feminicidio alcanza un nivel de impunidad de 88.6%; cifras alarmantes para un país que asegura estar avanzando en la reducción de la violencia.
En la última semana, una madre y sus tres hijas fueron asesinadas, sus cuerpos fueron encontrados en un camino de Hermosillo, Sonora. Además, fue encontrado sin vida y en el interior de una bolsa de plástico, el cuerpo de un niño de ocho años en Chihuahua; en San Quintín, Baja California, fue localizado el cuerpo sin vida de una niña de 13 años que desapareció el 1 de julio.
Todos estos terribles asesinatos y feminicidios ocurren porque existen delincuentes que saben que sus crímenes quedarán impunes; lo que demuestra que el país requiere de una reforma que sí brinde justicia a los mexicanos, una reforma que fortalezca a las fiscalías, a los ministerios públicos y combata las vergonzosas cifras de impunidad.
En qué país vivirán las autoridades que aseguren que en México, todo va “muy bien”.
YENPREGUNTASINOFENSA:
Debe el gobierno de la Ciudad de México sancionar a la mujer que utilizó tonos racistas, clasistas y xenófobos para insultar a un policía cuando la iba a infraccionar por no pagar el parquímetro.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Discurso. Luego del anuncio de EU sobre un impuesto del 10%, la mandataria reiteró que el desarrollo siempre necesita de cooperación
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su desacuerdo por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer un 10% adicional en aranceles a todos los países que se alineen con las políticas del bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros.
“Pues, nosotros no estamos de acuerdo. La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre, esa es nuestra posición y además es una posición no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución”, refirió la titular del Ejecutivo.
Con respecto a la situación binacional entre México y Estados Unidos, la mandataria nacional señaló que ambos gobiernos aún se encuentran en negociaciones.
“Ahora, viene un proceso de aquí a julio, julio-agosto, de todo el tema de los aranceles con Estados Unidos, y ahí estamos trabajando. Nuestro equipo, el canciller, Marcelo y el secretario de Hacienda pues seguimos en pláticas con Estados Unidos”.
Por otra parte, recordó que México participa como invitado en la Cumbre que se lleva a cabo en Río de Ja-
Rechaza Sheinbaum imposición arancelaria a países del BRICS
POSTURA. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró su desacuerdo por la decisión del gobierno estadounidense y llamó a la colaboración.


neiro, Brasil, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, donde presentará las mismas propuestas que ha llevado a las Cumbres del G20, G7 y a la Celac.
“Hemos presentado dos propuestas en los tres eventos que hemos asistido y ahora el canciller estuvo como invitado en la reunión de los BRICS, y las propuestas son que se

Marinos resaltan fortalecimiento en acciones en pro de la paz
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) celebraron la culminación de su participación en el curso “Observadores Militares de Naciones Unidas”, este lunes. El personal naval destacó que actividades como estas fortalecen las capacidades para participar activamente en operaciones de paz, reafirmando el compromiso con la cooperación internacional y la seguridad global de las naciones al colaborar en acciones como el monitoreo de acuerdos, incluyendo ceses del fuego, retiradas y desmilitarización, así como patrullar zonas de conflicto. /24 HORAS
Sin el Ejército se echa a perder
la GN:Monreal
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que de no transferir el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la corporación se habría echado a perder.
“Sino le hubiésemos otorgado el rango de disciplina militar y el mando operativo a Sedena, ya se hubiera echado a perder como otras instituciones que en su momento no cumplieron su función”, afirmó el diputado.

Sobre el sexto aniversario de la Guardia Nacional, el diputado de Morena destacó que es una de las mejores medidas legislativas que ha RECURSOS. El diputado morenista señaló que en diciembre se aprobará un presupuesto suficiente para la Guardia .
tenido el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente.
“Ahora la Guardia Nacional está cumpliendo su función con los mexicanos y cada vez va a ser mejor. Yo estoy convencido de que la Guardia Nacional, en sus primeros 6 años, es la primera etapa. Pero se va a mejorar, se va a capacitar de mejor forma y va a servirle al pueblo de México de manera impresionante”, dijo.
Detalló que son cerca de 140 mil elementos en el país y recordó que hace unos días aprobaron las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional y crearon nuevas normas jurídicas para que puedan cumplir su función de manera correcta.
Además, adelantó que en diciembre van a aprobar un presupuesto suficiente a la Guardia Nacional. /YALINA RUIZ
Pues, nosotros no estamos de acuerdo. La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre, esa es nuestra posición”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
destine al menos el 1% de lo que se destina para la producción de armas en el mundo, para un programa similar a Sembrando vida de reforestación y de apoyo a sem-
bradores como cooperación para el desarrollo”.
“Y la otra es la celebración de una Cumbre del Desarrollo Económico para el Bienestar. El desarrollo económico, no el crecimiento económico porque es distinto. El crecimiento económico habla esencialmente del incremento del Producto Interno Bruto (PIB), que es una manera de medir la economía de un país, pero esa medición no te muestra la distribución de la riqueza o no te muestra el bienestar de las personas. Por eso hablamos nosotros de desarrollo económico sustentable que no afecte al medio ambiente y con bienestar”, explicó.
Ante ello, la presidenta Sheinbaum aprovechó para criticar que la producción de armas sea un motor de desarrollo, por ello dijo que frente al incremento de la producción de armas, “siempre hay que tener una visión pacifista y del desarrollo económico para el bienestar”.
En Nayarit, cae Max, operador del
En Nayarit, Fuerzas Federales detuvieron a Máximo García Carrillo, alias Max, operador del CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG) y señalado por coordinar los ataques en contra de la facción de Los Mayos Según el Gabinete de Seguridad, las investigaciones indican que Max dirigía las agresiones a Los Mayos en Huajicori, Nayarit, esto debido a que la zona se encuentra en disputa por el control de actividades ilícitas, disputándose los poblados de El Riíto, Santa María de Picachos, El Duraznito, San Andrés Milpillas y Quiviquinta. Además, al operador del CJNG se le identifica como generador de violencia en los municipios de Tuxpan, Ruíz, Acaponeta y Ahuacatlán ubicados en dicha entidad.
Junto a Máximo N. fueron detenidas dos personas más identificadas como Gabriela N. de 31 años, y José María N. de 27 años, a quienes se le aseguraron 3 armas largas, 1 pistola, 4 cargadores, 20 kilos de marihuana, dos kilos de cocaína, 600 dosis de cocaína, así como 604 mil pesos en efectivo, celulares, 5 vehículos y 3 motocicletas.
CJNG
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los presuntos delincuentes fueron detenidos por elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, la propia dependencia y la Fiscalía General de la República (FGR) en un inmueble ubicado en la localidad de Heriberto Jara, en el municipio de Ahuacatlán en Nayarit.
Además, el arresto se logró luego de recibir una denuncia ciudadana mediante la cual se informó a las autoridades que los hoy detenidos se resguardaban en el domicilio.
Al continuar con las indagatorias, las autoridades dieron con un segundo inmueble ubicado en la colonia Demetrio Vallejo, donde realizaron una revisión y localizaron prendas tácticas, cartuchos y un sistema de comunicaciones ilegal, las cuales fueron aseguradas.
“A los detenidos se les informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal”, detalló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. /LUIS VALDÉS



Comparativo
Departamentos Costo
Brugada promete estrategia para frenar desplazamientos
Las expresiones de xenofobia, odio y discriminación no tendrán cabida en la Ciudad de México, advirtió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien garantizó que su administración trabaja en una estrategia para atender la gentrificación.
Costo
‘Urgen
políticas para atender fenómeno de la gentrificación’
Meta. La jefa de estudios
Urbanos de la UAM, Clara Ortega, pidió al Gobierno garantizar espacios equitativos para mexicanos y extranjeros
ÁNGEL ORTIZ
El fenómeno de la gentrificación está inmerso en una desorientación. En la capital del país urgen políticas públicas para crear viviendas y negocios donde ningún mexicano sea desplazado, al tiempo que los extranjeros o “nómadas digitales” sean atraídos para invertir sin ser discriminados, afirmó la jefa de estudios Urbanos en la Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM), Clara Ortega García.
El tema que por muchos años acaparó la atención y denuncias, recobró fuerza este fin de semana, por lo que la catedrática explicó en entrevista “no hay una política pública de vivienda adecuada porque todo se maneja a través de inmobiliarias”.
“Todo viene desde las autoridades que permiten que se haga todo esto, incluso, muchos proyectos en la zona centro de la ciudad, como rehabilitación de espacios públicos se hicieron en conjunto con privados y, al ser inversión privada buscan recuperar su inversión y elevan los precios”, explicó.
Ortega García reconoció que el actual gobierno toma cartas en el asunto a través de la propuesta de otro tipo de
producción de viviendas; sin embargo, para alcanzar resultados debe haber un control y corroborar que negocios y viviendas sean accesibles.
Mencionó que expresiones violentas como las de la primera marcha contra la gentrificación son el reflejo del descontento y preocupación de las personas que han tenido que ser desplazadas.
En la Ciudad de México, dijo, se trata de un desplazamiento paulatino hacia los pobladores, quienes empiezan a no tener lo suficiente para pagar una renta o servicios, por lo que tienen que buscar otros lugares para acceder a recursos básicos que anteriormente podían comprar en su lugar de residencia.
La catedrática de la UAM alertó que esto no debe derivar en el descontento y causar discriminación entre los mexicanos, porque al final los extranjeros no son los culpables, sino que aprovechan políticas promovidas desde las autoridades locales.
“Es una política que simplemente es atraer a esos nómadas digitales, ellos responden a ese llamado y no es tampoco su culpa que se den estos procesos”, consideró la especialista en urbanismo.
Las manifestaciones, agregó, pueden seguir dándose para visibilizar estas condiciones de desplazamiento en las comunidades originarias; sin embargo, éstas deben de ser orientadas hacia los responsables de promover las políticas públicas que no generen condiciones de igualdad, no hacia los establecimientos, pues ahí trabajan mexicanos quienes son afectados.
La mandataria capitalina se comprometió a favorecer el arraigo comunitario, para que ninguna persona abandone su comunidad por temas de inequidad.
“Como lo hemos dicho públicamente y lo reitero: trabajaremos en temas como la gentrificación o la exclusión; pronto estaremos haciendo una propuesta que enfrente este problema y que arraigue a la gente en sus barrios y colonias”, adelantó.
Desde la Plaza de la Constitu
capital es una urbe que abraza las diferencias, al destacar que la diversidad de sus habitantes enriquece a la ciudad.
Es necesario rechazar la discriminación y la xenofobia, porque es un deber moral y una obligación ética y política, en la capital de la transformación”

En este sentido, la jefa de Gobierno reiteró la disposición de su administración para resolver la situación de la gentrificación que ha orillado a que miles de capitalinos abandonen sus espacios de residencia en cualquiera de las 16 alcaldías.
Sin embargo, refrendó el llamado la ciudadanía a no caer en discursos o muestras de xenofobia o discriminación, pues aseguró que en la capital del país no hay cabida para este tipo de manifestaciones violentas.
“Aquí no aceptamos xenofobia y discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad los vamos a maltratar; aquí se recibe a todas y todos”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum condena expresiones de odio y xenofobia en CDMX
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó las muestras xenofóbicas del viernes pasado por manifestantes en contra de la gentrificación, así como la agresión verbal que sufrió un policía por una mujer que estaba mal estacionada.
“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas”, ya que las personas extranjeras que vienen a vivir a este país deben respetar las normas y leyes mexicanas.
Consideró: “Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente no a la discri-
La Presidenta de México condenó los actos de discriminación contra extranjeros que surgieron en una marcha el fin de semana.
En este sentido, aseguró que la Ciudad de México no es una entidad que odia a los vecinos o cualquier extranjero, por el contrario, es reconocida porque sus habitantes son afectuosos con quienes llegan de otros países. Sin embargo, garantizó que habrá reglas claras para atender la situación que surgió el fin de semana, donde prevalecieron algunas expresiones de odio y repudio contra negocios o espacios públicos que los manifestantes consideraron exclusivos de los extranjeros. “Todas y todos caben, pero no hay espacio para el odio ni la exclusión (...) aquí reafirmamos que somos una ciudad que abraza las diferencias y que la diversidad que existe en esta ciudad nos enriquece”, aseguró. /ÁNGEL ORTIZ
ADVERTENCIA. La mandataria capitalina mencionó que en esta entidad todos caben, pero no hay espacio para el odio ni la exclusión.
minación, no al racismo, no al clasismo, no al machismo, no a la discriminación, no podemos tratar a nadie como menos”.
La titular del Ejecutivo señaló que la gentrificación, “es un fenómeno que hay que atender, pero no se pueden justificar actitudes xenofóbicas, ¡eso no!”.
Sheinbaum reiteró que el tema de la gentrificación, en realidad es una especulación inmobiliaria, derivado principalmente de la renta de departamentos, a través de plataformas digitales para turismo o para personas que vienen a vivir a México por algunos meses.
“Un fenómeno que se vio después de la pandemia, los llamados nómadas digitales”, por ello, cualquier persona que venga a vivir al país será bien recibida, siempre que cumpla con las leyes y sepa apreciar a un pueblo maravilloso como lo es México. /
KARINA AGUILAR

Citrus Patrimonial: Negocio agrícola
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59
Rodrigo Castilla, joven y visionario empresario yucateco, presentó un nuevo modelo de negocios y firmó un convenio de colaboración con la comercializadora ETROG, de Yermi Sutton, a través de Cosecha Capital, quien habló de la estrategia de venta y colocación de estos certificados a mexicanos interesados en hacer crecer su dinero en árboles de limón persa, bajo el lema de “siembra limones y cosecha dólares”.
Esta nueva propuesta de inversión, con mentalidad de primer mundo, está hecha para compartir la prosperidad entre mexicanos. Se trata de la venta de certificados de plantación por 250 mil pesos, los cuales amparan la posesión de 30 árboles de limón persa en terrenos de mil metros cuadrados en campos agrícolas del estado de Yucatán, con la filosofía de sanar la tierra, devolverle su poder y con ella darle certeza al dinero de quienes deciden invertir con inteligencia.
La producción de limones es y será siempre en los campos de Tzucacab, en el cono sur de Yucatán, una región muy fértil en cítricos. Y nos confirman que la seguridad en la entidad es otro elemento fundamental que da certeza a este nuevo modelo de negocios.
El vicepresidente de Citrus, Rodrigo Castilla, confirmó que ha sido muy exitosa la producción y comercialización del limón persa, el cual se produce en Yucatán, se exporta a los mercados globales más importantes del mundo, tales como Japón y Estados Unidos. Castilla, reconoce la colaboración de las autoridades estatales y municipales.
SUSURROS
1. El proyecto inmobiliario Nautica Residences by Nauma, encabezado por Isaac Zonana Saba, amplía su propuesta en Cancún con “The Villas Collection”, una fase que incorpora once nuevas unidades de lujo distribuidas en dos niveles, todas dentro del complejo original ubicado estratégicamente frente a la laguna Nichupté. Estas residencias ofrecen terrazas, jardines y albercas privadas, y responden a una demanda creciente por espacios amplios, funcionales y conectados con el entorno. Con respaldo comercial de la firma de brokers GMB y el respaldo global de Authentic Brands Group, la expansión fortalece el valor patrimonial del proyecto que impuso un récord de ventas.
2. La edición número 32 del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad marcó un punto de inflexión para el diseño de políticas públicas en el sector transporte. Coordinado por la AMAM, bajo el liderazgo de Ricardo Serrano Rangel, el foro marcó resultados lejos de discursos aislados, se avanzó en líneas de acción claras, como esquemas de financiamiento sustentable, renovación vehicular, políticas tarifarias inclusivas e integración territorial que priorice a las personas. Su agenda nacional dialoga con el Plan México y se apoya en evidencia internacional a través del trabajo de WRI y el Consejo Promotor encabezado por la ANPACT de Rogelio Arzate.
3. Diana Karina Barreras Samaniego, diputada federal por el partido del Trabajo, se comprometió a luchar a favor de las mujeres y en contra de cualquier forma de discriminación, por lo que instó a la unión de todas las fuerzas políticas en el Congreso Federal, para erradicar la violencia política de género y para que “nadie se atreva a dudar de las capacidades de una mujer”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
En suspenso, fin de paro en el Poder Judicial local
Cuerda floja. Se reanudarían labores este lunes, pero los inconformes nuevamente cerraron las instalaciones
RODRIGO CEREZO
Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) continuaron con el paro de labores al argumentar que el acuerdo no ha sido publicado en la Gaceta Oficial de ese órgano. Por su parte, autori dades del PJCDMX señalaron que el documento ha estado disponible en los sitios oficiales desde el lunes y que se volvería a difundir hoy por la tarde, aunque se mantiene en susupenso, se prevé que este martes se reanuden las actividades. Pese a que este lunes se tenía contemplado que el gremio retomara sus funciones, ayer, trabajadores se manifestaron y bloquearon los accesos al edificio sede del Consejo de la Judicatura local (CJCDMX), ubicada en avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores.
Al sitio acudió el consejero del PJCDMX, Ricardo Amezcua, para sostener un diálogo con los inconformes, quienes señalaron que no se publicó el acuerdo en el boletín judicial para retomar sus labores.


Hay un acuerdo de suspensión que salió publicado el día de hoy (lunes) en todas nuestras páginas(...) Y se va a volver a publicar este acuerdo que está en esas redes, en el boletín judicial, a las cuatro 4 de la tarde”
Al respecto, Amezcua apuntó que el documento se compartió en redes sociales del órgano y las páginas oficiales a las 16:00 horas del lunes y con ello, espera que la base trabajadora retome sus actividades hoy martes.
Exigen investigar a empresas
vinculadas en Axe
A tres meses del colapso de una grúa durante un concierto en el Axe Ceremonia, en Parque Bicentenario, familiares de Berenice Giles, una de las víctimas del accidente, se mantienen en búsqueda de justicia; representantes legales exigieron que se investigue a todas las empresas involucradas en el evento de abril pasado.
Al exterior de la sede de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, abogados de la familia afectada informaron que las autoridades tardaron tres meses en citar a declarar a “la empresa de espectáculos más grande del país”, pese a que existen pruebas que involucran a la promotora con el festival de música.
Ceremonia
Ceremonia 2025”, mencionó el representante legal, Fabián Victorias.
La carpeta de investigación ha estado repleta de pruebas que gritan que esta empresa está involucrada en el asunto y no sólo eso, fue la organizadora, promotora y ejecutora de Axe Ceremonia 2025”
FABIÁN VICTORIAS Representante legal
“Desde el inicio y hasta el día de hoy, la carpeta de investigación ha estado repleta de pruebas que gritan que esta empresa está involucrada en el asunto y no sólo eso, fue la organizadora, promotora y ejecutora de Axe
Como ejemplo, refirió que el día del espectáculo, el 5 de abril, en el inmueble existía un camión en el que se instaló el centro de mando de seguridad, que monitoreaba las 53 cámaras que vigilaban en tiempo real el perímetro donde se desarrolló el concierto. “Ese camión tenía el nombre de la empresa de espectáculos más grande del país”, detalló. Victorias indicó que actualmente no han sido notificados sobre la fecha y hora en que la compañía acudirá a declarar para participar en el interrogatorio. “Pareciera que la Fiscalía quiere interrogar a esa empresa a solas”, consideró.
De igual forma, los abogados solicitaron que se cite a los representantes legales de las industrias patrocinadoras del festival para mostrar los contratos, a fin de identi -
RICARDO AMEZCUA Consejero del PJCDMX
Tras extenderse el diálogo, las cintas y lazos que impedían el acceso a la sede fueron retirados. Sin embargo; instantes después, un grupo de trabajadores trató de retirar por la fuerza a manifestantes que se mantenían en los accesos, desatando una trifulca que culminó en empujones e insultos. Tras los hechos, los inconformes denunciaron represiones y hostigamientos para levantar el paro sin compromiso de un incremento salarial y con la firma del acuerdo de una fracción de la base.
“Se firmó que no habría represalias y que se iba a respetar independientemente de la administración que estuviera”, detallaron.
Tras la tensión en Ciudad Judicial, trabajadores denunciaron un presunto ataque con ácido a uno de sus compañeros en Plaza Juárez. “A uno de los compañeros que está apoyando el movimiento le aventaron ácido en la cara”, dijo uno de los manifestantes, lo cual no fue confirmado.
De acuerdo con el gremio y autoridades, se tiene previsto que este martes 8 de julio finalmente se retomen labores en el PJCDMX, aunque las inconformidades de los paristas se mantienen.
“No sabemos qué va a pasar. La base cerró porque incumplieron, quedaron el viernes pasado de publicar los acuerdos y no los sacaron(…) Yo llegué y ya estaba cerrado”, aseguró la vocera, Erika Ojeda.

ficar a todas las partes involucradas en su organización.
“Para la Fiscalía es algo que, según ellos, no serviría para esclarecer los hechos. No compartimos esa opinión. Nos parece importante que todas esas empresas sean citadas”, indicó.
Tanto abogados como familiares de Berenice y Miguel, que perdieron la vida durante el evento, pidieron congruencia de las autoridades para permitir el desarrollo óptimo de la investigación, a fin de garantizar justicia. “Venimos a exigir que no exista un doble discurso, donde a la opinión pública le dice que esto quedará esclarecido, que no habrá impunidad y por el otro, nos han estado obstaculizando la investigación que hemos venido solicitando”, señalaron. / RODRIGO CEREZO
Gobierno amplía red de apoyo a 71 mil personas en la capital
Distintivo. Brugada recordó que la ciudad es pionera en programas sociales como el Ingreso Ciudadano Universal
ÁNGEL ORTIZ
Desde la plancha del Zócalo capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU) a 25 mil personas de entre 57 y 59 años, con lo que ya suman 71 mil beneficiarios y está por alcanzarse la meta de 77 mil apoyos este año.
Ante más de 20 mil asistentes, la mandataria destacó que se trata de un programa único en el país, con carácter universal, pues garantiza un apoyo bimestral de 2 mil pesos a todas las personas de ese grupo de edad que habitan en la Ciudad de México y con ello, dijo, se hace realidad el derecho a un ingreso mínimo vital establecido en la Constitución local.
“Es una etapa difícil, donde baja la salud y escasea el trabajo. Por eso reconocemos la contribución histórica de quienes tienen de 57 a 59 años”, señaló Brugada.

En la Ciudad de México, hoy reconocemos que estamos en la administración que más apoyo a los programas sociales tiene”
Llama SSC a no caer en inversiones fraudulentas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una nueva alerta por fraude cibernético, esta vez efectuado a través de aplicaciones y plataformas falsas de inversión que operan bajo una apariencia profesional; llamó a la población a tomar precauciones para evitar ser víctima de engaños.
prometen: altos rendimientos a corto plazo, inmediatez y testimonios falsos de éxito
Especialistas de la Policía Cibernética explicaron que los ciberdelincuentes aprovechan la popularidad de productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces para exponer supuestas oportunidades de inversión con rendimientos
rápidos y sin riesgos.
Detallaron que generan sitios web o aplicaciones que aparentan ser plataformas legítimas para atraer a sus probables víctimas; además, utilizan testimonios falsos, gráficos manipulados y utilizan sin autorización nombres e imágenes de empresas reales o figuras públicas.
Entre los principales riesgos de este tipo de estafas es que los usuarios una vez realizada la supuesta inversión, no logran recuperar su capital; además de ver expuesta su información personal sensible, la cual puede ser utilizada para otros delitos.

Añadió que el apoyo se entrega sin intermediarios y por persona, no por familia, gracias al trabajo territorial de promotoras y promotores que recorren casa por casa.
Destacó que este programa se suma a una red de protección social que incluye programas como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, Mercomuna y apoyos para
universitarios, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos que benefician a casi 2 millones de personas.
La secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián, informó que el ICU es una de las estrategias más emblemáticas de la Ciudad de México, ya que no se trata sólo de un apoyo, si no de consolidar el derecho a acceder a un mínimo vital.
Indicó que este programa también brindará acceso a servicios de salud, empleo, educación y asesoría jurídica a través de ferias interinstitucionales en las 16 alcaldías, con el objetivo de que “esta transferencia económica sea una semilla hacia un ingreso universal más amplio”.
“Estamos entregando más de 25 mil apoyos el día de hoy para llegar a un total de 71 mil y nuestra meta son 77 mil”, subrayó Damián.
Brugada agregó que las personas de 57 a 59 años reciben 2 mil pesos bimestrales, cuando cumplan 60 años recibirán 3 mil pesos bimestrales y al alcanzar los 65 años, el apoyo aumentará a más de 6 mil pesos.

La Policía Cibernética exhortó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas como verificar si la plataforma está registrada ante organismos reguladores y si cuenta con una licencia para operar. Además de desconfiar de promesas exageradas como rendimientos elevados, sin riesgos y en poco tiempo; consultar experiencias de otros usuarios, buscar reseñas y valoraciones en sitios especializados.
MODUS OPERANDI. Los delincuentes engañan con supuestos rendimientos rápidos y sin riesgos, pero al hacer la transferencia, la víctima no recupera su capital.
También conminaron a no presionarse ante tácticas urgentes como últimas oportunidades u ofertas por tiempo limitado; además de verificar la transparencia de la empresa y asegurarse que la información sea clara sobre quiénes son, cómo operan y dónde se ubican.
En caso de detectar alguna publicidad engañosa o sospechosa, la población puede denunciar directamente en la SSC. / ÁNGEL ORTÍZ

FGJ fortalece las estrategias de búsqueda
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), Bertha Alcalde Luján, propuso tres estrategias encaminadas a optimizar los procesos de búsqueda e identificación de personas a nivel nacional, con el objetivo de que otras fiscalías se sumen a los esfuerzos de la capital del país para combatir y perseguir el delito de desaparición de personas.
Durante la LII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), explicó que las propuestas consisten en la centralización y comparación de datos a través de la Base Nacional de Información Genética.
En la Ciudad de México hay un fortalecimiento de las labores de búsqueda, con el fin de hacer más eficiente la persecución del delito de desaparición”
El intercambio inmediato de variables básicas sobre cuerpos de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas permite un cotejo oportuno con los registros de personas desaparecidas, agregó.
Así como la adopción del Núcleo Mínimo de Información (NMI) como formato estandarizado de recolección de datos esenciales para iniciar la búsqueda de personas.
Bertha Alcalde subrayó que estas iniciativas buscan resolver obstáculos identificados en los procesos de investigación, particularmente aquellos que requieren el cruce de información entre entidades federativas, y destacó la necesidad de contar con mecanismos ágiles, interoperables y actualizados. / RODRIGO CEREZO
Misión internacional avala labor de IECM
La Misión Internacional de Observación y Acompañamiento reconoció el trabajo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en la organización y desarrollo exitoso de la elección judicial en la capital. Integrada por 28 expertos internacionales, la Misión realizó recorridos el 1 de junio en diversas casillas para observar el proceso electoral. En su informe, destacó que las casillas se instalaron sin contratiempos relevantes, que el personal mostró un adecuado
conocimiento y preparación técnica. Asimismo, valoró positivamente la alta participación de mujeres como funcionarias de casilla.
Apuntó que durante la jornada, no se registraron incidentes de violencia, acoso, intimidación o restricciones que pudieran afectar el libre ejercicio del voto. Aunque algunas casillas contaban con espacios físicos limitados, en la mayoría de los casos se garantizó un nivel adecuado de accesibilidad.
Respecto al cierre de las mesas receptoras, constató el cumplimiento de los procedimientos establecidos para inhabilitar las boletas no utilizadas, llenar las actas correspondientes, abrir las urnas para el conteo y verificar el número de votos.
En cuanto al escrutinio y cómputo, resaltó la transmisión en vivo de estas sesiones a través de YouTube, calificándola como una buena práctica institucional que fortalece la transparencia, legitimidad y confianza en el proceso electoral. / RODRIGO CEREZO
La participación elevada de mujeres como funcionarias de casillas constituye un indicador relevante en términos de igualdad de género en la operación electoral”
CHIAPAS ES UNO DE LOS ESTADOS DONDE MÁS MENORES SE EMBARAZAN DE ADULTOS: SALUD
‘NIÑAS MADRES, UNA ALERTA DE ABUSO SEXUAL’
Realidad. Muchas veces son abusos disfrazados de unión informal: activistas; padres venden a las hijas sin que ellas puedan decidir: Ch’ieltik
ADY CORONA
En nuestro país, la maternidad infantil debe entenderse como una alerta grave de abuso sexual, no como un fenómeno social normalizado, acusaron activistas, al cuestionar los recientes datos oficiales sobre nacimientos en niñas de apenas diez y 12 años, que no revelan maternidad, sino violencia estructural e impunidad.
De acuerdo con las cifras, Chiapas es una de las entidades donde más niñas se embarazan de hombres adultos, pues tan sólo el año pasado se registraron cuatro casos en los municipios de Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez, donde menores de diez, 11 y 12 años, que-
LES ARREBATAN LA NIÑEZ
Municipios de ocho estados donde hay mayor diferencia de edad entre las niñas gestantes y los padres adultos, en 2024
1. El Oro, Estado de México
2. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
3. Xalapa, Veracruz
4. Matehuala, SLP
5. Jáltipan, Veracruz
6. Coscomatepec, Veracruz
7. Centro, Tabasco
8. Chiapa de Corzo, Chiapas
9. Monterrey, NL
10. Tecomán, Colima
Fuente: Reporte SS 2024.

trabajar los derechos sexuales de jóvenes mayas chiapanecos, detalló que “muchos de los embarazos en niñas deben considerarse violaciones, incluso cuando se presentan bajo la figura de unión informal”.
En algunas localidades se le da poca importancia a los derechos de las niñas y adolescentes, pues estas acciones ocultan la violencia sexual a la que están expuestas, comentó.
“En alcaldías como San Juan Cancuc, Chenalhó y algunas comunidades de Las Margaritas se dan un gran número de bodas infantiles, por los usos y costumbres que aún
La pobreza extrema y la marginación social normalizan las uniones a corta edad, “y se llevan a cabo mediante rituales o acuerdos comunitarios sin registro legal, lo que oculta y legitima la violencia sexual, inclusive muchas veces las apartan”.
EL SISTEMA LES HA FALLADO
Reinserta, ONG con más de una década de atención a víctimas de violencia, afirma que cada niña embarazada es una sobreviviente a la que el sistema le ha fallado.
Advirtió en un comunicado que esto “debe convertirse en acciones inmediatas y concretas, pues no podemos seguir permitiendo
Los adultos deciden ir a un matrimonio por necesidad económica, y ellas son obligadas a cumplir los acuerdos de los padres con el hombre interesado”
NORMA INÉS
BARREIRO GARCÍA

Fundadora de ONG Ch’ieltik
Cada uno de estos casos refleja una realidad brutal en México: la violencia sexual contra niñas y adolescentes está normalizada, silenciada e ignorada por las instituciones”
ORGANIZACIÓN CIVIL REINSERTA
que vivan maternidades forzadas y convivan con sus agresores en total impunidad”. Puebla, Veracruz y Guerrero también se encuentran entre las cuatro entidades con más casos de menores en gestación que viven con parejas mucho mayores, según datos de la Secretaría de Salud federal en su reporte de 2024.
Otro golpe de García Harfuch al crimen organizado

1.- Votos que combaten la extorsión. En Votos y Billetes de la semana pasada apuntamos que dos piezas claves en el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, son Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard Casaubon.
Ayer el titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, anunció una reforzada estrategia para combatir la extorsión en México.
En coordinación con el gabinete de seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, uno de los flagelos utilizados por
el crimen organizado para explotar y someter a la población civil.
García Harfuch aseguró en conferencia de prensa, que urge detener a quienes cometen este delito, ya que ello es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios.
El gabinete de seguridad indica que uno de los objetivos de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión busca frenar el crecimiento de este delito que es cometido con total impunidad en todo el territorio nacional.
El sistema nacional de seguridad reporta que 66 por ciento de los casos se concentran en ocho estados, donde se operará de manera prioritaria con equipos de trabajo especializados, además de cooperar con la UIF.
2.- BILLETES DE ATLACOMULCO.
DAVID LÓPEZ ENJUICIA A PEÑA NIETO.
El controvertido excomunicador de Enrique Peña Nieto, David López Gutiérrez, enjuició como expresidente de México a Enrique Peña Nieto por sus recientes declaraciones en torno a los 25 millones de pesos que dicen los especuladores recibió de israelíes que le vendieron el sistema de espionaje Pegasus.
¿Y David no se llevó ninguna comisión en ese negocito? Es pregunta. Dijo el sinaloense, cuyos hijos han amasado en Metepec cuantiosas fortunas, de las que son muestras los lujosos restaurantes de mariscos y comida internacional llamados La Vaca Terca, que EPN debería mantenerse en bajo perfil.
Los que deberían estar en bajo perfil son los hijos y amigos de López Gutiérrez, quienes se la pasan jugando golf en el club de Metepec. ¡Qué mal se ve David López Gutiérrez con estas declaraciones!
Advierten posible trata de menores chiapanecos en NL
Una nueva y preocupante alerta sobre el delito de trata de niños ha surgido en Nuevo León, luego de que el DIF Capullos rescatara a varios menores, todos originarios de Chiapas, quienes presuntamente eran víctimas de una red de explotación infantil.
La titular de la oficina Amar a Nuevo León y del DIF Capullos, Mariana Rodríguez Cantú, confirmó el ingreso de los infantes, de quienes no se pudo constatar el parentesco con los adultos que los tenían a cargo, y llamó a la ciudadanía para que evite entregar dinero en los cruceros o calles, ya que podría alimentar redes criminales que lucran con la vulnerabilidad de los menores.
“Ya vieron que son bastantes niños, todos del estado de Chiapas, todos con las mismas características”, señaló Rodríguez Cantú.
Agradeció la colaboración de la Fiscalía de Nuevo León, que ya ha iniciado la indagatoria sobre el caso.
“Ojalá que esta investigación se haga entre la Fiscalía de Nuevo León y la Fiscalía de Chiapas, para que puedan investigar cómo están reclutando a los niños, si son secuestrados o si los papás los están entregando, a cambio de qué, o si hay delitos sexuales de por medio”, agregó la funcionaria.
“Si damos dinero en un crucero por ternura, estamos alimentando una red de trata que muchas veces los niños ni siquiera tienen el control del dinero”, dijo.
Las autoridades llaman a colaborar con las instituciones para proteger a los menores./QUADRATÍN
3.- BILLETES CENTRIFUGADOS ¿PODRÁ CLARA BRUGADA DETENER LA GENTRIFICACIÓN?
El grave incremento de rentas en zonas de colonias de la CDMX como la Roma y, principalmente, La Condesa, que se ha dado a causa de la llamada gentrificación, es un tema que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se ha comprometido a resolver.
“La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades”. La mandataria capitalina señaló que se han destinado recursos sin precedentes para evitar el desarraigo de familias trabajadoras y jóvenes, históricamente excluidos del mercado inmobiliario.
La pregunta es, ¿podrá Clara Brugada resolver ese problema en el que están invertidos millones de pesos?
Carreteras mexicanas: trampa mortal
ESENCIA DE MUJER
YAZMIN ALESSANDRINI

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
Las carreteras mexicanas, las de paga y las libres, todas por igual, son un verdadero desastre. Sin mantenimiento, sin vigilancia y sin la debida atención desde los tres niveles de Gobierno. A nadie, absolutamente a nadie, desde el Gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, parece interesarles en realidad que la infraestructura carretera en México se esté cayendo a pedazos desde lo estructural a lo operativo.
Y se trata de una hidra de múltiples cabezas: baches, falta de señalizaciones, asaltos (al transporte de carga, al transporte público, a conductores particulares), acoso e intimidación por parte de la delincuencia organizada cuando circulas por zonas que, según ellos, son “su” territorio. Y no importan la hora, el día de la semana o el lugar, el peligro está desde Baja California a Yucatán o desde Michoacán a Veracruz. Circular por las carreteras de México se ha convertido en el deporte de alto riesgo más practicado por los mexicanos.
Por eso, la gente está harta, fastidiada. Por ello bloquean carreteras y “toman” casetas de peaje para manifestar su malestar y desesperación. No hay respuesta alguna, mucho menos acciones concretas, por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), pues sus titulares, Jesús Antonio Medina Esteva y Rubén Arturo Hernández Bermúdez, respectivamente, prefieren que todas las problemáticas que atañen a este sector queden sepultadas mediáticamente por otras coyunturas más complejas.
Según el Gobierno mexicano, a través de la SICT planea invertir 56 mil 549 millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera para este año. Este presupuesto forma parte de una inversión mayor que contempla 369 mil 814 millones de pesos de 2025 a 2030 para la construcción y modernización de carreteras en el país. Sin embargo, una vez que ya rebasamos la mitad de este 2025, muchos preguntamos dónde se han aplicado estos recursos porque quienes utilizamos a diario las distintas carreteras del país no vemos mejora alguna en ningún rubro. La Policía Federal de Caminos ya no existe. Desapareció en 2019 para dar paso a una Guardia Nacional (GN) que prácticamente no hace nada para garantizar la seguridad de transportistas y conductores. A esta instancia le corresponden la vigilancia del tránsito en caminos federales, el mantenimiento del orden y la seguridad en las carreteras.
Y de accidentes carreteros mejor ni hablemos. Los otrora siempre presentes y eficientes Ángeles Verdes cada vez son menos frecuentes para auxiliar a los conductores. Esta corporación, la cual es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Turismo (Sectur) y cuya función primordial es prestar servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero cada vez está más ausente. Urge que mejore la situación de nuestras autopistas, carreteras, caminos y brechas.
Revisará la Presidencia cifras de violencia infantil en el país
Luto. Despiden a las tres hermanas y a su mamá en Hermosillo; el padre demanda justicia
KARINA AGUILAR
Luego del asesinato de al menos cinco menores durante el fin de semana en diversos estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó al Gabinete de Seguridad revisar si aumentaron las violencias contra los niños y la intrafamiliar.
“Lo pregunté en el Gabinete, vamos a hacer una revisión con las cifras. En el caso de Sonora ya hay un detenido, es el padre, el esposo, la pareja de la mujer y bueno, lo está investigando la fiscalía de Sonora. Vamos a revisar, siempre vamos a condenar cualquier feminicidio y obviamente la violencia contra niñas y niños”, declaró en La Mañanera del Pueblo
Durante el fin de semana se reportó el hallazgo de los cadáveres de tres hermanas sonorenses, de nueve y 11 años, una niña de dos en el Estado de México y un niño en Chihuahua, que de acuerdo con organizaciones civiles, muestra el incremento en la saña de las agresiones en el país hacia los infantes, que se encuentran en estado de total vulnerabilidad.

ADIÓS. Las cuatro víctimas de feminicidio en Hermosillo fueron despedidas por familiares y amigos.
REALIZAN FUNERALES
Este lunes, en Hermosillo, Sonora, se realizó el funeral de las tres pequeñas y su madre asesinadas; los cuerpos de las infantes fueron localizados este domingo en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, en la comisaría Miguel Alemán, mientras que el de su mamá fue hallado el viernes.
Familiares, amigos y vecinos se reunieron junto a los cuatro féretros adornados con flores, globos y fotografías de las
víctimas; expresaron su dolor y exigieron justicia, además, de que no se repita una tragedia como esta.
feminicidios se han registrado de enero a julio en Sonora, de acuerdo con el SESNSP
Roban 33 toneladas de oro y plata, en Jalisco
Un comando armado robó un tractocamión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cerca de Guadalajara, Jalisco, el pasado 4 de julio, aunque se dio a conocer este lunes.
Dicho transporte pertenece a la empresa Grupo Minero Bacis, que señaló en un comunicado que “el tractocamión con número económico 104, fue interceptado por dos vehículos con cristales polarizados, que neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al chofer del tractocamión, quienes fueron privados de su libertad durante al menos una hora y media”.
nillo; además, la compañía detalló que su producto se comercializa a nivel nacional e internacional.
Por este robo, la minera informó que por motivos de seguridad decidió detener temporalmente sus operaciones para salvaguardar la integridad de sus trabajadores.
NO ES LA PRIMERA VEZ
de noviembre pasado localizaron nueve góndolas robadas con minerales preciosos en Zacatecas
Informó que el personal retenido fue liberado posteriormente sin ningún daño físico y que la unidad fue recuperada. Este atraco fue notificado a la Guardia Nacional en la caseta Chapala, en Jocotepec.
El cargamento tenía como destino el Puerto de Manza -
El 14 de noviembre pasado, se informó que se localizaron, en Coahuila, nueve de 11 góndolas que fueron robadas en Zacatecas, las cuales transportaban 240 toneladas de concentrado de zinc, cobre, oro y plata. “Están vacías (las góndolas), no tenemos mayores indicios del material, no sabemos en dónde está y para eso se llevarán a cabo las investigaciones”, expresó en su momento el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Durango, Víctor Fernando Ruiz Méndez. / QUADRATÍN
Carlos Antonio Tapia, padre de las tres menores, demandó justicia para sus pequeñas y su exesposa, de la que se separó, pero convivía con las niñas, dijo a la prensa local.
Indicó que ellas pasaban con él del viernes al domingo, así como en vacaciones y que la última vez que las vio fue este lunes.
Pidió la máxima pena contra el supuesto asesino, quien fue vinculado a proceso ayer. El presunto implicado en los cuatro feminicidios podría recibir una pena máxima de 70 años de prisión por cada víctima, dijo Rafael Acuña, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, para el diario El Imparcial
VA A PENAL FEMENIL
En Chihuahua, Abraham N, presunto asesino de Jasiel Giovanni, de ocho años, fue trasladado al Centro de Reinserción Social Femenil, pues se confirmó que es biológicamente una mujer. El titular de la SSP local, Gilberto Loya, dijo que en el inicio de su vida fue registrada como mujer, pero con el tiempo “hubo un cambio de género”. En el caso de la pequeña de dos años asesinada en Chimalhuacán, Estado de México, no se ha dado a conocer avances en la localización de los supuestos asesinos, su padrastro y su madre.

PROCESO. Esta semana se iniciará la entrega de los restos a sus familiares.
FGE identifica a seis víctimas del crematorio
El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, informó que ya se logró la plena identificación de seis de los 383 cuerpos localizados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez.
Señaló que esta misma semana se iniciará la entrega de los restos a sus respectivos familiares.
Detalló que, aunque ya se cuenta con la identificación completa de estas seis personas, aún se trabaja en establecer contacto con algunos de los familiares para
proceder conforme a los protocolos establecidos.
Todavía no hacemos contacto con algunas familias (de los cuerpos del crematorio Plenitud) para la plena identificación”
El hallazgo de los cuerpos en el crematorio abandonado causó conmoción a nivel nacional, dada la magnitud del caso y la falta de regulación en un sitio que debía operar bajo estrictos controles sanitarios y legales. Desde el descubrimiento, la Fiscalía estatal ha emprendido un proceso de análisis, clasificación e identificación de los restos humanos, a fin de asegurar su adecuada entrega. Como parte de los tratamientos para conocer el nombre de los cuerpos localizados se aplicará un método de rehidratación de tejidos, mecanismo usado en el caso de las Muertas de Juárez. / QUADRATÍN
NO HAY ELEMENTOS PARA VINCULARLO, SEÑALAN
Desestiman caso contra el defensor poblano del agua
Declaración. Abogado de Renato Romero afirma que acusaciones son totalmente falsas
MARIANA VALENZUELA
/ 24 HORAS PUEBLA
“Compañeros, ¡ganamos!”, fueron las palabras del campesino y defensor del agua, Renato Romero Camacho, al salir de una audiencia de dos horas y media en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, Puebla, donde un juez de control determinó la inexistencia de elementos para vincularlo a proceso por los delitos de despojo y daño en propiedad privada.
Afuera de los juzgados, el abogado defensor, Tonatiuh Sarabia Amador, afirmó que las acusaciones presentadas por la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V. (razón social de Agua de Puebla para Todos), eran totalmente falsos. Además, las medidas cautelares impuestas en la audiencia inicial, fueron revocadas.
Junto con integrantes de organizaciones civiles de Cholula, Xoxtla y la Cuenca Libres de Oriental, Romero Camacho celebró su libertad, al afirmar que trabajará para evitar el acaparamiento del recurso hídrico en dichas regiones del estado.
“Soy inocente, yo no cometí ningún delito y hoy se los demostramos en sus propios terrenos. Sólo le dieron derecho a la empresa capitalista de volver a solicitar que se me impute, que lo vuelva a hacer para que la pongamos nosotros en el banquillo de los acusados. Lo que vinieron a hacer fue a confesar toda sus ilegalidades en
PASTOR BETANCOURT Fiscal general de Puebla Y no es porque sea él (Renato Romero), es por todas las decisiones(...) que dejan en libertad a cualquier persona”
Choferes exigen ser parte del nuevo trolebús
Tras la entrada en operaciones del trolebús Chalco-Santa Martha, integrantes de Trabajadores Unidos y Rutas del Distrito de Valle de Xico, S. A. de C. V. exigieron a la Secretaría de Movilidad del Estado de México, que cumpla con los compromisos para llegar a un acuerdo de cómo serían incluidos en este sistema de transporte masivo, a través de las “líneas alimentadoras”. Los trabajadores del volante coincidieron en que “hubo muchas expectativas para todos los sectores sociales y si bien hablamos de un interés general, como lo es la movilidad de la población, conectividad y rapidez de traslado, pero que ha sido soslayado el transporte concesionado que presta el servicio desde hace décadas en la zona”.


el despojo del agua a los pueblos”, manifestó. Tonatiuh Sarabia indicó que “este tema va más allá de lo que pensamos, es un tema de posición de clase. Esta victoria no es jurídica, es consecuencia de la suma de las fuerzas aliadas con compromiso social”. Enfatizó el abogado que aún están pendientes dos órdenes de aprehensión en contra de pobladores de Xoxtla, derivadas de acusaciones también presentadas por la empresa concesionaria del servicio en la zona metropolitana de Puebla.
2 horas
y media duró la audiencia en donde Renato Romero salió con el fallo a su favor
te acusaron a Renato Romero, no cuentan con documentos que avalen que trabajan en ésta. Tampoco pudieron comprobar que el activista y otras dos personas acusadas son responsables de los delitos de despojo agravado y daño en propiedad privada, presuntamente cometidos durante la protesta del 28 de mayo en el Pozo 4, perforado por la concesionaria en San Miguel Xoxtla.
Al respecto, la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció que apelarán la decisión del juez de control al liberar a Romero Camacho.

Maru detalla acciones de contención del gusano
Durante una visita de trabajo a Washington, Estados Unidos, la gobernadora Maru Campos Galván dio a conocer las principales acciones de su Gobierno para el combate y prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). Lo anterior, con el objetivo principal de reforzar los mecanismos de colaboración binacional en materia ganadera y en respuesta al reciente cierre de la frontera de EU para las exportaciones provenientes de México. Durante un encuentro con el director del Servicio de Salud para Animales y Plantas de la USDA, Michael Walton, la mandataria de Chihuahua aseguró que los esfuerzos arrancaron de manera oportuna luego de la detección de esta plaga en seis estados del sur de México, con una inversión de 20 millones de pesos (mdp).
millones de pesos fue la inversión del Gobierno de Chihuahua para contener al Gusano Barrenador de Ganado
Detalló que esa cifra fue para poner en marcha un programa integral de prevención, control y vigilancia encaminado a proteger la ganadería del estado. Campos Galván resaltó la conformación de un Grupo Estatal para el Control del GBG, así como la capacitación de 3 mil 400 productores ganaderos en 46 municipios, entre las principales medidas de esta estrategia.
También subrayó las revisiones sistemáticas que se realizan para identificar posibles casos de infestación, y detalló la contratación de profesionales certificados específicamente para atender este problema sanitario. Ambas partes acordaron mantener el intercambio de información en tiempo real y de mejores prácticas y tecnología, como mecanismo de contención en la entidad.
/ 24 HORAS
DENUNCIAN IRREGULARIDADES
Durante la audiencia de vinculación a proceso, la defensa de Camacho Romero señaló que la denuncia fue supuestamente fabricada por la Fiscalía General de Puebla (FGE), al señalar diversas irregularidades en la denuncia. Entre ellas, que los trabajadores de la empresa que supuestamen-
El activista y ambientalista fue detenido el pasado 1 de julio de 2025 alrededor de las 7:00 horas, por agentes ministeriales, cuando se dirigía al municipio de Nealtican para participar en un cabildo abierto, donde se discutiría la cancelación de los pozos de Agua de Puebla, desde los cuales se suministra a la capital.

INCUMPLIDOS. Denuncian que se les prometió que antes de la inauguración habría avances en las mesas de participación.
El secretario Movilidad, Daniel Sibaja, se comprometió a que antes de que entrara en operación el Trolebús, habría avances sustanciales en las mesas de participación para dicho sector, pero a la fecha no ha cumplido.
Por otro lado, transportistas llevaron a cabo un bloqueo en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 31, en ambas direcciones, en protesta por los constantes asaltos de los que son víctimas.
/ FÉLIX HERNÁNDEZ

Bloguero sufre ataque armado en Quintana Roo
Un joven fue atacado a balazos frente a su domicilio, en calles de la región 104 de Cancún, Quintana Roo, en las cercanías de las avenidas José López Portillo y Lakin.
El atentado desató un amplio despliegue policiaco tras el llamado al 911. Al llegar al lugar, oficiales de Seguridad Pública encontraron al joven en el suelo, con heridas de bala en la pierna. La víctima fue identificada como Reyli N, alias El Pekas, un menor de edad que opera como bloguero en una página digital enfocada en contenido policiaco.
Aunque las autoridades no han confirmado el móvil, fuentes extraoficiales aseguran que la víctima ha sido vinculada en múltiples ocasiones con hechos delictivos en distintas regiones, lo que podría estar relacionado con el ataque armado.
Paramédicos acudieron al sitio y lo trasladaron en estado delicado a un hospital, donde permanece bajo resguardo. La Fiscalía inició una carpeta de investigación para esclarecer el móvil del atentado.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Quintana Roo se han registrado 17 casos de lesiones con arma de fuego de enero a mayo y 130 homicidios dolosos en dicho tiempo. / QUADRATÍN
Abelina López: una raya más al tigre
ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA

estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
Aquien se le siguen acumulando los problemas es a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, y es que no pasa una semana, sin que se sepa de un nuevo escándalo en el que esté envuelta; primero fue su negativa a transparentar el destino de casi 900 millones de pesos, del ejercicio fiscal 2023, recursos que le fueron entregados por la Federación, y cuya información fue solicitada por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

VULNERABLES. Adultos jóvenes y niños pequeños son el grupo más afectado por el brote.
NL tiene primer caso importado de sarampión
La titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, informó que el estado registró su primer caso confirmado de sarampión en lo que va del año, como parte del brote que ya suma más de tres mil contagios en México.
Se trata de un joven de 21 años, originario de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, quien ingresó al estado el pasado 17 de junio, pero comenzó a presentar síntomas el 2 de julio; el caso fue confirmado en San Nicolás de los Garza, mediante un estudio de laboratorio, informó ante medios de comunicación.
La funcionaria detalló que el paciente está en aislamiento domiciliario y estable, no presentaba fiebre, pero sí una erupción cutánea sospechosa.
“No sabe si tiene antecedente de vacunación”, explicó Marroquín Escamilla, al advertir sobre el riesgo que representa la falta de cobertura o desconocer el historial de vacunación, particularmente en adultos jóvenes y niños pequeños, los grupos más afectados por el actual brote.
El joven vive solo en Nuevo León y tiene cinco contactos directos, los cuales se encuentran bajo seguimiento sanitario.
La empresa en la que labora fue notificada y ya implementa protocolos de prevención.
/QUADRATÍN
Sin embargo, esa cantidad ya creció, pues de acuerdo al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Guerrero, el diputado Joaquín Badillo, el municipio de Acapulco tiene más de diez procedimientos que suman más de 2 mil 100 millones de pesos, de los periodos 2021, 2022 y 2023; otros mil 163 millones correspondientes a la ASE, y 115 millones más observados por la Auditoría Superior de la Federación, mismos que Abelina López se niega a explicar en qué fueron utilizados.
Y el escándalo más reciente de la alcaldesa de Acapulco tiene que ver con la seguridad, y es que hace unos días se dio a conocer que la Guardia Nacional (GN) tuvo que asumir el control del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) en el puerto, debido a una serie de anomalías detectadas.
Nos dicen que la razón por la que le fueron
retiradas las facultades a la administración local para hacerse cargo de este sistema de vigilancia, conformado por más de mil cámaras, fue que se descubrió que personal cercano a la presidenta municipal, filtraba imágenes sensibles, que luego eran publicadas a través de las redes sociales.
Pero también, y lo más grave, fue que algunos de quienes estaban encargados del C4 eliminaban grabaciones relacionadas con diversos delitos, como asesinatos, incendios de vehículos y establecimientos, así como levantones y agresiones, con el objetivo de entorpecer las investigaciones sobre la comisión de estos crímenes.
Con esta decisión, ahora la GN será la encargada de atender directamente las llamadas de emergencia, así como la operación de las cámaras de video vigilancia y los botones de pánico, para atender ahora sí, de manera expedita, todos los requerimientos de ayuda ante la comisión de algún delito.
Habrá que esperar a ver qué otro escándalo le estalla a Abelina López, pues la semana apenas comienza, y ella ha demostrado que es muy pro-
clive a meterse en problemas. Al tiempo.
DECOMISAN MÁS DE 15 MILLONES DE LITROS DE HUACHICOL Fuerte golpe al crimen organizado fue el que dio el gabinete de seguridad, comandado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Y es que en diversos operativos realizados en el estado de Coahuila, fueron asegurados más de 15 millones de litros de combustible, cuya procedencia no pudo ser aclarada, por lo que las autoridades correspondientes ya iniciaron una investigación. Lo que ya es calificado como el mayor decomiso de huachicol en lo que va de la presente administración, se llevó a cabo en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, y fue posible gracias a la coordinación de autoridades federales y estatales.
SEMARNAT OTORGÓ 30 PERMISOS PARA LA DEFORESTACIÓN, DENUNCIAN
Greenpeace acusa que siguen con devastación de selva maya
Impacto. La empresa Cemex ha dejado zonas taladas y dinamitadas en toda la península, dijo activista
Activistas de Greenpeace México realizaron una protesta frente a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo, para denunciar las más de 30 autorizaciones otorgadas por esa dependencia para la explotación de bancos de material pétreo, conocidos como sascaberas, en plena selva maya.
Como parte de la campaña México al grito de selva, alrededor de una decena de manifestantes vertieron piedras frente a la entrada de las instalaciones y desplegaron una manta con la leyenda: “No más Calicas en la selva maya”, en referencia al modelo de extracción operado por Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de Vulcan Materials Company, que durante tres décadas devastó más de dos mil hectáreas en Playa del Carmen.
Carlos Samayoa, coordinador de la campaña, advirtió que este patrón no ha desaparecido y “Semar-


RECHAZO. Ambientalistas exigieron la suspensión de autorizaciones para la explotación de bancos pétreos.
Cuando contaminas un cenote o una cueva, probablemente estás afectando tanto a los ecosistemas marinos como a las aguas continentales”
CARLOS SAMAYOA Vocero de Greenpeace
nat sigue dando permisos, sigue dando autorizaciones de impacto ambiental para que este modelo
continúe expandiéndose. Tal pareciera que esta depredación se está nacionalizando”, señaló, al referirse a nuevas autorizaciones para la empresa Cemex en el estado.
De acuerdo con Greenpeace, la transnacional mexicana obtuvo permisos para deforestar y dinamitar 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. “Eso equivale a más de la mitad de lo que fue Calica”, añadió Samayoa, quien destacó que actualmente hay cerca de 30 nuevas
acusan
sascaberas autorizadas en 2025, de las cuales 26 corresponden a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para proyectos asociados al Tren Maya. “Ahora hablamos de casi diez mil hectáreas de selva taladas y dinamitadas para este tipo de bancos de material pétreo en toda la península”, indicó Samayoa respecto a la magnitud de la destrucción. La organización ambientalista reconoció, en un comunicado, que Semarnat ha admitido algunos de los impactos ambientales provocados por el Tren Maya, pero urgió a que se abra un proceso participativo para construir un plan integral de protección de la selva maya y de su acuífero.
Concluyó que estos ecosistemas representan un baluarte frente a la crisis climática global. “Comprométete a que no haya un Calica más en la selva maya”, fue el mensaje hacia las autoridades federales. / 24 HORAS QUINTANA ROO
Evacuan ante crecida del río Tamesí
El incremento de lluvias en el sur de Tamaulipas, provocado por los remanentes de la tormenta Barry, ocasionó que el río Tamesí alcanzara niveles críticos que obligaron a una evacuación masiva ayer, de unas 300 colonias del sector Moscú, en Tampico.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, advirtió que en la colonia Vicente Guerrero, “la gente prácticamente vive dentro del cauce del río”.
Dijo que se mantiene el perifoneo y el traslado de las personas a refugios temporales. En redes sociales, se hicieron virales imágenes de niños
colonias fueron desalojadas ante el riesgo de que incremente caudal de los afluentes, por las lluvias
que jugaban en las calles inundadas, así como de vecinos que usan sus lanchas para desplazarse.
INTENSA GRANIZADA
La fuerte granizada que cayó en los municipios de Puebla, Cuautlancingo y San Pedro Cholula
dejó calles inundadas. El agua aumentó su nivel en más de 40 centímetros y cubrió las calles de hielo. En Guadalajara, Jalisco, el del agua superó el metro de altura e inundó vialidades; mientras que en el Estado de México, Coacalco, Tultitlán y Ecatepec resultaron afectados en sus vías primarias, por lo que se realizaron labores de desazolve. El gobierno de Chihuahua emitió una declaratoria de emergencia para 58 de 67 alcaldías afectadas por las lluvias, y prevé que en las próximas horas se sumen cinco municipios más. /24 HORAS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 8 DE JULIO DE 2025
México reanuda envío de ganado a Estados Unidos
Contención. Los casos de gusano barrenador se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste de la República, asegura Agricultura
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Secretaría de Agricultura (Sader) informó que México reanudó la exportación hacia Estados Unidos de ganado bovino en pie, tras un cierre de 60 días por un brote de gusano barrenador.
La estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, fue el primer punto en reactivar el envío de 900 cabezas de ganado.
“Esta gestión es reflejo de que la ganadería mexicana es segura por el buen funcionamiento de los servicios veterinarios del país y la estrategia para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG)”, explicó Agricultura.
Afirmó que esto refleja el compromiso del Gobierno de México con la sanidad animal, que es posible a través del trabajo conjunto con los gobiernos estatales, los productores, las asociaciones y uniones ganaderas.
semanas duró cerrada la frontera por la crisis del gusano
Se explicó que “la reapertura de la frontera es reflejo de que la ganadería mexicana es segura, gracias al buen funcionamiento de la estrategia nacional para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado, que se implementa en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, los gobiernos estatales —en particular los del sur-sureste— y las asociaciones y uniones ganaderas”.
La Sader subrayó que los casos de barrenador se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste del país, como lo constataron las comitivas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento

de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), durante la visita que realizaron a México, en junio pasado, con el propósito de analizar la estrategia sanitaria mexicana y fortalecer las acciones conjuntas contra el GBG.
LA MOSCA ES LA CLAVE
IMPACTO
Las afectaciones a productores nacionales tras el cierre al paso del ganado en pie sumaron 800 millones de dólares
Contagios La Secretaría de Salud reportó 30 contagios humanos, de los cuales 15 tuvieron que ser hospitalizados
Exportación Nuestro país comercia un millón de cabezas de ganado cada año hacia el vecino país del norte
Inventarios Además del brote del GBG se reporta una baja el ganado por sequía, los peores niveles desde 1951
comercio valuados en más de 800 millones de dólares, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). “La reapertura de estos flujos es estratégica para las regiones ganaderas del norte de México, donde se estima que más de 1 millón de cabezas se exportan anualmente. Su reactivación fortalece las cadenas de valor, genera empleos y promueve el ingreso de divisas al país”, proyectó Juan Carlos Anaya, director general de la consultoría de alimentos.
En el periodo de crisis la carne de res se elevó en México hasta 15%, para llegar al consumidor final entre los 220 y 230 pesos el kilo.

Además, el trabajo conjunto entre los gobiernos de México y EU fortalece la estrategia para el combate del GBG con la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles, a través de una inversión por 51 millones de dólares: 30 millones de dólares

los aportará nuestro país y 21 millones el gobierno estadounidense. Tras casi 60 días de cierre de la frontera, el USDA anunció que había la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y si se comprobaba que era seguro continuarán en Texas.
DAÑOS MILLONARIOS
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estimó que durante los casi dos meses de cierre, de la frontera, se afectaron flujos de
elevó el costo de la carne al usuario final, a 230 pesos kilo 15%
La firma especializada en alimentos precisó que los precios están en niveles históricos en Estados Unidos y en nuestro país, ya que la industria está siendo afectada además por factores como la sequía que generó un menor inventario, no sólo se enfrentó el golpe del barrenador.
Juan Carlos Anaya, presidente de la firma consultora, comentó que los engordadores de México operaron al 70% de capacidad por falta de ganado, mientras que Estados Unidos, que depende en buena medida de nuestra carne, tiene los inventarios más bajos desde 1951. Los precios del ganado en México han subido 23%, en canal 22% y la carne al consumidor final hasta un 13% a 15% debido a la presión en el sector.
La firma registró que la exportación de becerros desplomó por el cierre en la frontera un 60%, de acuerdo a las cifras de 2024.
Trump impone aranceles de 25% a Japón y Corea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió ayer las primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, entre ellos sus socios Japón y Corea del Sur, a los que impondrá tasas adicionales de 25%.
El republicano dijo en su red Social Truth que envió misivas a 14 países, entre ellos Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez, además de Japón y Corea del Sur, en las que advierte de la imposición de impuestos aduaneros de entre el 25% y el 40% si no alcanzan un pacto comercial con Washington.
La Casa Blanca no ha informado de los otros cinco países destinatarios de las cartas. Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, “desafortunadamente, lejos de ser recíprocas”, aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países
países fueron emplazados por Estados Unidos a negociar o tendrán tasas
afectados cambian sus políticas fiscales con los productos estadounidenses.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho el domingo que no “cedería fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.
Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra los productos estadounidenses.
Trump firmó el lunes un una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas.
Muchos han cambiado de tono en las negociaciones. Así que mi buzón anoche estaba lleno con un montón de nuevas ofertas”
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro
El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que bautizó como recíprocos. Poco después, el presidente reculó ante el terremoto causado en la economía: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10%, mucho menor a los llamados recíprocos.
Aunque Trump había manifestado su esperanza de cerrar decenas de acuerdos antes de julio -en un momento dado presumió de “90 acuerdos en 90 días”-, hasta ahora los resultados han sido limitados. /AFP

Los BRICS bajo presión tras las nuevas amenazas comerciales
Respuesta. Lula da Silva revisa que el bloque económico también imponga tasas a Estados Unidos en represalia
Aunque habían apostado por la cautela, los BRICS reunidos en cumbre en Río de Janeiro no evitaron nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump, que dijo que impondrá un 10% adicional a los países alineados con este grupo “antiestadounidense”.
En las últimas horas, y en plena expectativa por la próxima imposición de aranceles de Estados Unidos a varios países, escaló la tensión entre la primera potencia mundial y este bloque formado por 11 economías emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
de aranceles buscan imponer a las 11 economías del bloque
Los BRICS expresaron el domingo en una declaración conjunta en Río de Janeiro su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio” mundial.
Apple impugna multa en la UE por 150 mde
El gigante estadounidense Apple afirmó ayer que presentó apelación por la sanción de 150 millones de euros aplicada por la Autoridad de la competencia francesa por abuso de posición dominante.
“Estamos profundamente en desacuerdo con la decisión de la Autoridad de la competencia francesa”, afirmó Apple en mensaje publicado en su sitio francés.
“Por lo tanto, apelamos esta decisión”, indicó la empresa.
Representantes de la empresa dijeron que la apelación contra la decisión se presentó en junio.
Apple fue condenada a fines de marzo por abuso de posición domi-
TASAS
Los ingresos de la Federación subieron 10.3%
Aunque se cuidaron de no mencionar expresamente a Donald Trump o Estados Unidos, el mandatario republicano pareció darse por aludido. “A cualquier país que se alinee con las políticas anti estadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política”, reaccionó Trump en su plataforma Truth Social. Estados Unidos dijo que aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos. Trump envió este lunes las primeras cartas anunciando, por ejemplo, gravámenes adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur. La nueva amenaza de Trump a los BRICS suscitó reacciones divergentes entre sus miembros: China y Rusia buscaron calmar los

ánimos mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita, retó una vez más al mandatario republicano. “No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó en una conferencia de prensa tras la clausura de la cumbre de dos días. “Si él cree que puede aplicar aranceles, los (otros) países también pueden, existe la ley de

SANCIÓN. La firma fue condenada a finales de marzo por posición dominante. dispositivo) no son ni necesarios, ni proporcionados con el objetivo de protección de datos mostrado por Apple”, lo que penaliza a terceros editores, subrayó la Autoridad de la competencia.
nante a través del uso de la publicidad en sus aparatos. El gigante estadounidense fue sancionado por la utilización de su dispositivo ATT (“App Tracking Transparency”), presentado como una protección suplementaria para los datos privados de los usuarios. Las “modalidades aplicación (de ese
Analistas esperan recorte de 25 puntos en Banxico: Citi
El consenso de analistas económicos espera un recorte de 25 puntos base en la reunión de agosto del Banco de México, estimó la Encuesta de Citi México de Expectativas.
Se informó que la mayoría de los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en agosto 2025 y todos esperan un recorte de un cuarto de punto como el siguiente movimiento.
De 38 participantes, 33 esperan un recorte en agosto mientras que 4 analistas lo esperan en septiembre. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantuvo en 7.50% desde tres quincenas previas, con estimaciones en el rango de 7% a 7.75%. Para final de 2026, la expectativa mediana se mantuvo en 6.75%. /EMANUEL MENDOZA
En un mensaje, Apple defendió un dispositivo que “permite a controlar datos personales”. /AFP
reciprocidad”, advirtió Lula, que consideró “muy irrespetuoso que un presidente amenace a otros por las redes sociales”. China, que acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que ambos países llegaron a imponerse mutuamente, había sido el primero en reaccionar a las palabras de Trump. /AFP
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en el primer semestre de 2025 los ingresos del Gobierno federal alcanzaron los 3 billones 219 mil 727 millones de pesos, un monto 10.3% superior en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata de un crecimiento nominal de 412 mil 71 millones de pesos donde el monto de 2 billones 835 mil 993 millones de pesos provienen de la recaudación tributaria obtenida en los primeros seis meses del año, lo que representa un crecimiento real de 7.9% respecto al primer semestre de 2024. Esta cifra también plasma un incremento nominal de 306 mil 878 millones de pesos, con lo que la recaudación tributaria supera lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para este periodo, con un cumplimiento de 102.8%, explicó el SAT.
Cabe mencionar que de enero a junio se recaudó 1 billón 608 mil 261 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que significa 171 mil 613 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024; un incremento real de 7.7%. Los recursos obtenidos por IVA se ubicaron en 764 mil 731 millones de pesos. /24 HORAS
Faiez
Pisal, nuevo CEO de Michelin para México y AL
Como parte de su estrategia a largo plazo, la llantera Michelin anunció el nombramiento de Faiez Pisal como presidente y Chief Executive Officer (CEO) en México y América Central, con sede en el corporativo regional ubicado en Querétaro.
El cambio entró en vigor el 1 de julio de 2025 y consolida la visión del Grupo de mantener a la marca como la opción número uno para los consumidores mexicanos y centroamericanos.
mdd suma la inversión de la llantera en León, Guanajuato 910
Faiez Pisal se incorporó a la empresa en 2017 y, gracias a resultados sobresalientes, fue designado
AUTOMOTRIZ
México, principal vendedor de autopartes para EU
De acuerdo con datos presentados por la Industria Nacional de Autopartes (INA), México captó el 43.21% del total de importaciones estadounidenses en este sector, lo que nos convierte en el primer socio en la cadena de suministro automotriz.
Este porcentaje supera ampliamente a sus principales competidores: Canadá (9.91%), Japón (7.72%) y China (7.40%).
Durante el periodo enero-abril, la producción nacional de autopartes alcanzó los 38,221 millones de dólares, siendo las partes eléctricas el rubro más destacado, con 7,330 millones de dólares (19% del total).
Le siguieron los segmentos de transmisiones y embragues (3,839 mdd), interiores como telas y asientos (3,487 mdd), partes de motor (3,113 mdd) y sistemas de suspensión y dirección (2,583 mdd). /24 HORAS
INVERSIÓN
en 2022 director general de Michelin Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar. Posee una Licenciatura en Ciencias Actuariales por la Penn State University (EU), formación que respalda su enfoque analítico para la transformación de operaciones complejas en oportunidades de crecimiento y cadenas de suministro multipaís. México y América Central representan uno de los polos de crecimiento más vigorosos para Michelin, afirmó el grupo. Sólo en la planta de León tiene una inversión acumulada de 910 mdd. /24 HORAS
Banamex y BlackRock logran millón y medio de contratos
Ambas entidades financieras a través de sus diferentes segmentos de negocio, alcanzaron en conjunto un millón y medio de contratos activos en fondos de inversión.
Estas operaciones permiten el manejo de patrimonios de inversión de los clientes (Personas Físicas y Morales), con base al horizonte de inversión y perfil de riesgo de los mismos.
Al cierre de mayo de 2025, se captaron recursos hasta por 683 mil millones de pesos. La oferta de productos está integrada hoy en día por 42 Fondos de Inversión, entre los cuales se incorpora una amplia oferta de Fondos de Deuda y Renta Variable, tanto de enfoque local como internacional. Se explicó que los clientes de Banamex, pueden acceder a la oferta de valor de fondos de inversión de BlackRock. /24 HORAS
Camp Mystic está de luto por la pérdida de 27 campistas y guías tras las inundaciones catastróficas en el río Guadalupe(…) Estamos destrozados junto con nuestras familias que están sufriendo esta tragedia inimaginable”
COMUNICADO OFICIAL
TEXAS, EN DUELO: CRECE CIFRA DE MUERTOS POR INUNDACIONES

Desastre. Más de 100 personas perdieron la vida tras las lluvias repentinas que devastaron el centro-sur del estado sureño
RICARDO PREZA
Texas enfrenta inundaciones, daños materiales y una situación incierta. La tragedia provocada por las lluvias torrenciales que azotaron el centro del estado dejó un saldo superior a los 100 muertos, entre ellos decenas de niñas y adolescentes que se encontraban en un campamento a orillas del río Guadalupe, cuyo caudal creció de manera súbita durante la madrugada del 4 de julio. Camp Mystic, un centro cristiano para niñas fue uno de los epicentros del desastre.
Mientras dormían, la corriente arrastró a muchas; otras fueron halladas sin vida días después. La imagen de los cuerpos de Blair y Brooke Harber -hermanas de 13 y 11 añosencontradas con las manos entrelazadas y sus rosarios entre los dedos, resume el duelo que embarga al estado.
Familias enteras, como la de David Fry en Hunt, lograron sobrevivir refugiadas en techos improvisados. El miedo, la fe y la desesperación se entrelazan en cada testimonio, desde quien huyó en un kayak con sus perros, hasta quienes se aferraron a los mensajes

Netanyahu postula a Trump al Nobel
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que nominó formalmente a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz. Durante una cena en la Casa Blanca, entregó al presidente una carta dirigida al comité noruego. Trump fue propuesto anteriormente y ha expresado su inconformidad por no haber recibido el galardón. Ha reclamado su rol en conflictos como India-Pakistán, así como en la firma de los Acuerdos de Abraham. En campaña, se presentó como negociador capaz de resolver guerras como las de Ucrania y Gaza, aunque ambas persisten. / 24 HORAS
finales de sus hijos. “Nos está arrastrando el agua”, fue el último texto que recibieron algunos padres antes del silencio. “Texas está de luto en este momento; el dolor, la conmoción por lo ocurrido en estos últimos días ha destrozado el corazón de nuestro estado”, declaró el senador por Texas, Ted Cruz.
El río Guadalupe subió más de ocho metros en tan solo 45 minutos, arrastrando vehículos, viviendas e infraestructuras. Entre los desaparecidos se encuentra una familia mexicana originaria de Guanajua-
104 27 75 13 160 223
personas fallecieron en total, según el último reporte de la Casa Blanca
niñas y guías murieron en el Camp Mystic, donde se alojaban 750 personas durante la tragedia
cuerpos recuperados en el condado de Kerr: 48 adultos y 27 niños
muertes confirmadas en otras zonas de Texas rescates aéreos se realizaron durante la emergencia
personas fueron auxiliadas por la Guardia Costera, destacando su rol crítico en zonas inundadas
to: Leonardo, su esposa Natalia y su hijo de dos años permanecen sin ser localizados desde el 4 de julio. Leonardo Jr., de 18 años, fue rescatado con vida después de que su casa fuera arrastrada por la corriente, el sábado, convirtiéndose en el único sobreviviente de la familia.
El presidente Donald Trump visitará el estado el viernes y ha firmado una declaración de catástrofe grave que libera recursos federales para las labores de rescate y recuperación en una región conocida como el “callejón de las inundaciones repentinas”.
Casa Blanca cierra el caso Epstein
El FBI y el Departamento de Justicia estadounidenses cerraron oficialmente el caso Jeffrey Epstein tras una “revisión exhaustiva” que descarta las principales teorías conspirativas sobre la muerte del financiero acusado de tráfico sexual de menores.

El presidente Donald Trump está en los ‘archivos Epstein’.”
ELON MUSK CEO de Tesla y SpaceX
Las agencias federales confirmaron que Epstein se suicidó en 2019 en una prisión de Nueva York, rechazando especulaciones sobre un posible asesinato. “Después de una investigación exhaustiva, los investigadores del FBI concluyeron que Jeffrey Epstein se suicidó en su celda”, establece el memorando conjunto publicado por Axios Los videos de seguridad de la noche de su muerte no muestran a nadie entrando a su celda hasta el hallazgo del cuerpo por la mañana. El informe gubernamental también desmiente la existencia de una supuesta “lista de clientes” y descarta que Epstein chantajeara a figuras prominentes, pese a que las pruebas confirman que “perjudicó a más de mil víctimas”.
ACUSADOS. Ghislaine Maxwell, exasistente de Epstein, fue condenada por tráfico sexual.

El caso había generado especulaciones sobre vínculos con personalidades políticas, realeza y magnates. Entre los nombres relacionados figuraba el príncipe Andrés de Reino Unido, quien en 2022 llegó a un acuerdo extrajudicial con Virginia Giuffre, acusadora que posteriormente se suicidó.
Recientemente, Elon Musk afirmó que Donald Trump estaba en los “archivos Epstein”, mensaje que después eliminó. Trump fue mencionado durante el juicio del exfinanciero según declaraciones públicas, pero no enfrentó cargos. / 24 HORAS
BREVES
RUSIA
Se suicida tras ser removido del cargo
Roman Starovoit, exministro de Transportes ruso, fue hallado muerto con una herida de bala en un suburbio de Moscú, horas después de su destitución por parte de Vladimir Putin. Las autoridades manejan el suicidio como principal hipótesis. Starovoit, de 53 años, fue gobernador de Kursk antes de asumir el ministerio. Medios locales vinculan su salida con presuntos casos de corrupción y fallas en la infraestructura durante ataques ucranianos. / AFP
FRANCIA
Ministros evaden juicio por Covid
La Corte de Justicia de la República archivó el caso contra tres exministros franceses por su gestión de la pandemia. Edouard Philippe, Agnès Buzyn y Olivier Véran no enfrentarán juicio, al no hallarse indicios de delito. Aunque se cuestionaron las medidas tomadas, la fiscalía concluyó que no hubo intención de omitir acciones. La causa surgió en 2020 por denuncias ciudadanas tras más de 168 mil muertes por Covid-19 en el país. / 24 HORAS
INDONESIA
Erupción volcánica causa caos aéreo
La erupción del monte Lewotobi Laki-Laki, en la isla de Flores, obligó a cancelar al menos 24 vuelos en Bali, afectando rutas hacia Australia y Corea del Sur. El volcán arrojó una columna de ceniza de 18 km de altura y mantiene una intensa actividad. Las autoridades instaron a evitar un radio de seis kilómetros. No se reportaron víctimas ni daños. Indonesia enfrenta con frecuencia estos fenómenos por su ubicación en el Cinturón de Fuego./ AFP
AUSTRALIA
Culpable por triple muerte con hongos
Un jurado en Australia declaró culpable a Erin Patterson, de 50 años, por el asesinato de tres familiares de su esposo, a quienes envenenó con hongos letales durante un almuerzo en 2023. También fue hallada culpable de intento de asesinato contra un cuarto invitado que sobrevivió. La mujer alegó un accidente, pero pruebas indicaron premeditación. El caso atrajo atención global y medios internacionales. La sentencia será anunciada próximamente. / AFP
72,000 60 días 18 meses 1,000
hondureños y 4,000 nicaragüenses se benefician actualmente del TPS
es el plazo establecido entre la publicación en el Federal Register y la entrada en vigor de cualquier cambio
duró la última extensión del TPS bajo la administración Biden
TERMINA BENEFICIO QUE PROTEGÍA DESDE HURACÁN MITCH
dólares es la ayuda económica ofrecida a migrantes que opten por la autodeportación
Washington cancela TPS a 76 mil centroamericanos
Justificación. Seguridad Nacional defendió la cancelación señalando que el estatus “fue diseñado para ser temporal”
El Gobierno de Donald Trump canceló oficialmente el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 76 mil centroamericanos, con el argumento de que han mejorado las condiciones que motivaron su implementación. La medida afecta a unos 72 mil hondureños y cuatro mil nicaragüenses que se encontraban amparados por esta figura desde 1999, tras los estragos del huracán Mitch en Centroamérica.
“El TPS fue diseñado para ser solo eso: temporal”, declaró la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, al anunciar la decisión. La suspensión entrará en vigor el 6 de sep-


tiembre, 60 días después de su publicación en el Registro Federal, y pondrá fin a un beneficio que protege de la deportación y permite trabajar legalmente en EU.
Aunque la administración
Trump justifica el retiro del TPS por la “mejoría socioambiental” y el “retorno seguro” a ambos países,
organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades locales han expresado su rechazo. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) criticó la medida, advirtiendo que ignora el contexto de violencia estructural, pobreza e inestabilidad política en la región.
ONU condena segregación talibán
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que denuncia el “sistema institucionalizado” de segregación de mujeres y niñas impuesto por el régimen talibán en Afganistán. Con 116 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y 12 abstenciones, el documento expresa “profunda preocupación” por la opresión sistemática ejercida contra la población femenina desde el regreso de los talibanes al poder en 2021.
El texto señala que las autoridades afganas instauraron un aparato de exclusión que atenta contra la dignidad humana, al imponer restricciones severas a los
derechos de mujeres y niñas. En particular, se insta a revocar la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, que consolida las restricciones sobre libertades fundamentales.
La resolución respalda las conversaciones iniciadas en Doha en 2023 para definir un enfoque internacional coordinado hacia el gobierno
talibán, y pide al secretario general, António Guterres, nombrar un coor dinador especial para tal fin. Estados Unidos, que votó en con tra, criticó duramente la apertura hacia los talibanes. “Seguimos hablando con los mismos líderes sin exigir re sultados”, reclamó su representante Jonathan Shrier. El rechazo estadounidense se produce días después de que Rusia se convirtiera en el primer país en reconocer oficial mente al gobierno talibán.
/ 24 HORAS
“Los nicaragüenses viven bajo un régimen autoritario que les niega libertades básicas”, señaló la organización. El comunicado también subraya la persistente falta de acceso a servicios públicos en ambos países.
La cancelación ocurre tras la expiración formal del último período de 18 meses de protección, aprobado por la administración Biden, que concluyó el pasado 5 de julio. Durante una visita reciente a Tegucigalpa, el gobierno de Xiomara Castro solicitó a Noem una extensión del TPS para Honduras, sin éxito.
A pesar de lo anterior, Noem elogió la cooperación hondureña: “Han sido un socio maravilloso para cumplir promesas clave al pueblo estadounidense”. En ese mismo tono, el DHS ofreció asistencia para el “retorno voluntario”, incluyendo una ayuda económica de mil dólares para quienes opten por la autodeportación. / 24 HORAS


Llamas y protesta en Kenia por el Día de Saba Saba
Humo negro se alza desde llantas incendiadas que bloquean una arteria principal de Nairobi, capital de Kenia, mientras manifestantes encapuchados enfrentan a policías antidisturbios con gases lacrimógenos. La conmemoración del Día de Saba Saba, que recuerda la lucha democrática de 1990, dejó 10 muertos y 567 detenidos en todo el país africano. Las llamas de las barricadas iluminan rostros cubiertos de jóvenes frustrados por la corrupción y estancamiento económico. Bandas armadas con machetes y lanzas se mezclaron entre los protestantes, según autoridades de derechos humanos. / 24 HORAS
Unesco evalúa posible Patrimonio
Treinta sitios culturales y naturales, incluyendo propuestas de Panamá, México y Brasil, serán evaluados esta semana para ingresar a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Entre ellos destacan la Ruta Huichol en México, el Parque Cavernas do Peruaçu en Brasil y la Ruta Colonial Transístmica de Panamá.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó la importancia de que esta
sesión del Comité del Patrimonio Mundial responda a desafíos globales como el cambio climático y los conflictos armados.
Advirtió que casi el 75 por ciento de los sitios ya inscritos enfrentan riesgos hídricos graves, como sequías o inundaciones, y subrayó el impacto del turismo masivo en diversos lugares. La mitad de los 56 sitios en la lista enfrentan amenazas directas por conflictos.
Varias de las candidaturas presentadas tienen un fuerte vínculo con la prehistoria, como los alineamientos megalíticos de Carnac en Francia o las cuevas con arte rupestre en Brasil. México, por su parte, propuso el reconocimiento de la ruta sagrada huichol, que recorre más de 500 kilómetros e incluye sitios como Wirikuta.
Panamá busca incluir su red colonial transístmica, clave en el comercio entre los océanos Pacífico y Atlántico durante el periodo colonial español. /AFP


EL PROYECTO IDEADO POR DAMON ALBARN SUMA SONIDOS LATINOS GRACIAS A LA BRUJA DE TEXCOCO EME MALAFE, LUISA ALMAGUER Y MÁS
Damon Albarn, además de ser frontman de Gorillaz y Blur, creó Africa Express, un colectivo que une a artistas de varios países de dicho continente y en esta ocasión decidió también voltear a Latinoamérica, principalmente al talento de México para incluirlo en un nuevo material discográfico.
Así que este 11 de julio podremos escuchar el camping que Damon, junto a figuras como Nick Zinner, guitarrista de Yeah Yeah Yeahs, Mare Advertencia Lirika, Eme Malafe, La Bruja de Texcoco, Son Rompe Pera, Camilo Lara, Luisa Almaguer, entre otros, en el que fusionaron sus sonidos para crear un compilatorio.
“Africa Express es una locura, una falla en la Matrix, de estas cosas que de repente no crees que puedan suceder y ocurren.
“(Hoy en día) vemos cómo lo menos importante en la industria es la música, cómo las grandes empresas están interesadas en todo menos en la música”, compartió Luisa Almaguer en entrevista.
Y es que aunque son poco más de 25 talentos, menciona que en este proyecto no existen protagonismos ni egos, porque todos lo que lo conforman tienen un objetivo: cantar.
Son rolas diversas y hermosas. Es potente políticamente sin necesariamente decirlo. El hecho de lo que hacemos implica situaciones políticas muy cabronas y muy fuertes”
Luisa Almaguer / cantante
“Partimos de un punto muy honesto que tiene que ver con nuestra intuición y con la música que creemos que tiene que ser.
“No parte de ningún ego o de querer protagonizar algo, nada que ver”, complementó.
De igual manera, la fusión de culturas, considera la originaria de Azcapotzalco, es un statement ante lo que ocurre en el mundo.
La voz de Luisa Almaguer estará en cinco temas de este álbum; en

uno de ellos comparte créditos con el músico maliense, Baba Sissoko y hasta otro cuyos coros se grabaron en un temazcal.
“La grabación fue una locura, una belleza. En este tema hay una letra mía, de mi canción, Adiós a los Amigos y hago un mashup con Baba Sissoko.
“También grabé con Mare (Advertencia Lirika) y Alancito Vega en un temazcal vacío unas voces como de demonio, guturales y ese tipo de cosas. Fue experimentar y fluir, fue muy bello”, adelantó.
Fatoumata Diawara, Joan As Police Woman, K.O.G, Abou Diarra, Django Django, Bonobo, Baba Sissoko, entre otros también son parte de este LP. Actualmente, el proyecto Africa Express se encuentra de gira por Europa, pero Luisa ante la pregunta de si volverán a presentarse en México no precisó aunque adelantó que habrá “sorpresas”.


Futuro de Combs en la industria, en juego

La victoria en los tribunales por parte del rapero Sean Diddy Combs, al lograr evitar las acusaciones más graves de tráfico sexual y crimen organizado, levantó comentarios sobre cuál será su futuro en la música a pesar de un pasado turbio que no fue castigado como muchos consideran debió haber sido.
Algunos expertos que pidieron anonimato, aseguraron al medio The Hollywood Reporter que la música es la industria que le puede representar un refugio a Combs.
“Es un monstruo. Y la realidad es que el complejo industrial musical lo ha protegido durante décadas”, afirmó un empresario que pasó muchos años en el sistema de las grandes discográficas.
Lo que debes saber
Diddy Combs fue encontrado culpable de los delitos de transporte para ejercer la prostitución y puede alcanzar hasta 20 años de prisión; sin embargo, la condena aún no es dictada y se dará a conocer en octubre.
Una ejecutiva de comunicaciones con amplia experiencia y que ha trabajado con grandes compañías de entretenimiento añadió: “La industria musical es anárquica y la gente tiene muy poca memoria. A los artistas se les da licencia.
“El rock and roll siempre ha sido un juego sucio: siempre ha sido sexo, drogas y rock and roll. Siempre ha habido chicos malos y malos comportamientos. Se glorificaba, no se castigaba. Es parte integral del negocio”. Ejemplo de ellos es Chris Brown, que se declaró culpable de agredir a su exnovia Rihanna en 2009.
Pero a pesar de las numerosas acusaciones penales y civiles por comportamiento violento todavía es uno de los artistas más populares y exitosos de la industria.
La ejecutiva de comunicaciones dijo que Sean Diddy Combs será un “marginado” en el futuro previsible y no espera que regrese significativamente como artista o productor, pero agregó que cree que la industria “volverá convenientemente si creen que puede hacerles ganar dinero”. / 24 HORAS
Hace dos años, el disco Génesis puso al cantante de corridos tumbados en la mira del mundo de la música
LEONARDO GUERRERO
A mediados de 2023, el nombre de Peso Pluma dejó de sonar solo entre fanáticos del regional mexicano para abrirse paso en las playlists globales, programas de televisión estadounidenses y festivales masivos. El responsable de ese salto fue Génesis, su primer álbum de estudio formal.
A dos años de su lanzamiento, el disco no solo consolidó a Hassan Emilio Kabande (nombre de pila del cantante) como figura clave del nuevo corrido, sino que redefinió los límites de un género que parecía estancado.
Publicado el 29 de junio de 2023 bajo el sello Double P Records, Génesis llegó al punto más alto de su popularidad viral. Con este disco la crítica y la industria comenzaron a tomarlo aún más en serio.
Con 14 tracks —más tres bonus tracks en la edición deluxe— logró lo impensable: entrar al Top 10 del Billboard 200, una hazaña inusual para un álbum completamente en español y, además, de corridos tumbados y bélicos.
¿Sabías que…?
El 4 de febrero de 2024, en la 66ª edición de los Grammy, Génesis se llevó el premio a Mejor Álbum de Música Mexicana (incluido Tejano).
El 19 de noviembre de 2023, en los Billboard Music Awards, Doble P entró al escenario interpretando Rubicón junto a Mike Tyson, quien luego le entregó el premio a la Mejor Canción Latina por el éxito Ella Baila Sola.
Desde la primera escucha, el álbum se presenta como una muestra de versatilidad.
Está el homenaje al corrido clásico (77 con Eladio Carrión); la crudeza urbana de Rubicon; la confesión oscura de Bye y la colaboración con Junior H en Luna En conjunto, el álbum se siente como una declaración: Peso Pluma no quiere ser solo una moda, sino un arquitecto fundamental de la evolución de lo que hoy se conoce como el regional mexicano.
Aunque su estilo vocal divide opiniones, Génesis representa un punto de inflexión. No es solo una mezcla de trap, sierreño y corridos, sino que lo hizo desde una estética global, con sonidos más limpios, colaboraciones estratégicas y un storytelling más introspectivo. Incluso su portada —Doble P posando frente a un fondo color morado, con una ski-mask, y una tarántula en su rostro— dejaba claro que esto no era un disco de corridos cualquiera.




CINE DE ARTE AL STREAMING
Cintas como Un Cuento de Pescadores: La Maldición de la Miring, La Falla, Kayara: La Princesa Inca, Sneaks: Un Par con Suerte, El Gran Cuento de los Osos, están disponibles durante este mes a través de Amazon Prime Video, Apple TV, IZZI, Total Play, YouTube y Google Play. Gracias a SOFA DGTL estos títulos catalogados como cine de arte estarán en dichas plataformas digitales y de streaming para renta y compra en la modalidad de TVOD (video bajo demanda), con lo que se ofrece una interesante combinación de títulos que han estado recientemente en cines mexicanos junto a otros que llegan por primera vez a nuestro país. /24 HORAS
Desde entonces, el crecimiento de Peso Pluma ha sido exponencial: colaboraciones con Karol G, Becky G y Anitta; una gira internacional sold-out; y menciones en listas como TIME 100 Next o Forbes 30 Under 30. Aunque han pasado muchos hits desde entonces, Génesis sigue siendo una obra redonda, que mantiene cohesión narrativa y un punto de vista definido: el del joven conflictuado entre la gloria del éxito y la violencia del entorno que lo forjó.
A dos años de su lanzamiento, su legado se siente en toda una ola de artistas que se han atrevido a empujar los márgenes del regional: desde Danny Lux hasta Yahritza y Su Esencia, y por jóvenes que apuestan por mezclar géneros, idiomas y referencias sin miedo al purismo. Peso Pluma fue catalizador de esa libertad.
a Tutankamón
Eid Mertah, arqueólogo egipcio, cumplió su sueño de infancia al trabajar con los tesoros de Tutankamón en el Gran Museo Egipcio (GME), un proyecto de mil millones de dólares que abrirá este año en la meseta de Guiza.
El museo será el mayor del mundo dedicado a una sola civilización y albergará más de 100 mil piezas, incluyendo la mayor colección del joven faraón, con más de 5 mil objetos, muchos de ellos mostrados juntos por primera vez.
Más de 150 curadores y 100 arqueólogos trabajaron durante más de una década en la restauración de estas piezas únicas.
Uno de los retos más complejos fue restaurar el ataúd dorado de Tutankamón, trabajo que la curadora Fatma Magdy describió como “resolver un rompecabezas gigante”.
Además, se eliminó cuidadosamente la cera aplicada por conservadores británicos, que había opacado el brillo original del oro.
Antes de intervenir cualquier pieza, se realizaron análisis de rayos X, fotografías detalladas y estudios químicos para entender su estado. El proyecto ha sido una colaboración entre Egipto y Japón, que aportó 800 millones de dólares y asistencia técnica clave. / AFP
DATOS DUROS
Labor titánica. Muchas de las piezas no habían sido intervenidas desde su descubrimiento en 1922 por Howard Carter. Entre ellas se encuentran máscaras funerarias, ataúdes, amuletos, carros ceremoniales y dos fetos momificados.

QUÉ CHISTE, PRIMER FESTIVAL DE COMEDIA LATINA
La risa en español tendrá su propio espacio este 1 de noviembre, cuando llegue a la Ciudad de México el primer festival de comedia latinoamericana.
Qué Chiste reunirá a comediantes de México, España, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Costa Rica en una jornada de humor que durará desde las 14:00 hasta las 23:00 horas, en el Pepsi Center.
Con dos escenarios activos — uno principal con capacidad para 4 mil 200 personas y otro secundario para hasta 800—, el público podrá moverse libremente entre actos. Todos los shows serán con asientos, bajo la dinámica de “el que llegue primero, se sienta primero”. Marco Rubio, organizador del evento, explicó: “Hacía falta crear puentes culturales entre la comedia mexicana y la latinoamericana. Queremos que el público descubra nuevos talentos y que los comediantes se conecten entre sí”.


Aunque el stand-up será el formato central, también habrá espacio para roasts, open mics y otras propuestas. El lineup incluye a Carlos Ballarta, Martita de Graná, Alex Fernández, Chiqui Aguayo, Pantomima Full, José R. Guzmán, Mateo Garrido Lecca, Coco Celis, El Cojo Feliz, F*cks News, entre otros.
“Sabemos que en América Latina hay una riqueza enorme de estilos de comedia. Este festival es también una invitación a salirnos de nuestras burbujas y descubrir que el humor es un lenguaje compartido, aunque tenga acentos distintos; así que podrán escogen lo que quieran ver”, finalizó Rubio. /LEONARDO GUERRERO
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
Alejandra Guzmán canta a su padre
Alejandra Guzmán encendió la Arena CDMX al dedicar un emotivo momento a su padre Enrique Guzmán a quien ayudó a bajar del escenario y darle un beso en la boca frente a miles de asistentes, un gesto que generó tanto aplausos como polémica.
Cruz Martínez fue declarado prófugo por no acudir a una audiencia con Alicia Villarreal, pero su defensa explicó que padeció una grave emergencia médica y estuvo hospitalizado.
Arturo Carmona, padre de Melenie y cercano laboralmente a Cruz, pidió cautela antes de señalarlo como evasivo, pero le es difícil hacer co-
Horizontales
1. Instrumento usado para apreciar la cantidad de álcali contenido en los carbonatos de sosa o de potasa.
11. Que no es buena.

mentarios de una situación que desconoce, ya que ella es su exesposa y él, su socio, pero muchos se preguntan si se puede mantener tan tibio ante la noticia, ante los supuestos golpes que recibió la madre de su hija.
Julio César Chávez, tras la detención de su hijo en Los Ángeles, California, aseguró que “mete las manos al fuego” por su inocencia, negó vínculos con narcotráfico y exigió respeto al debido proceso; por supuesto, lo apoyará en lo que sea posible, aunque las autoridades estadounidenses confirmaron que lo deportarán, y en México ya que tiene una orden de aprehensión desde el 2023.
Angelique Boyer celebró su cumpleaños 37 con rosas, mariachi y un mensaje virtual de Sebastián Rulli mientras filmaba.
William Levy, luego de su arresto en Miami en abril por intoxicación y alteración del orden, ingresó a un programa de ayuda que incluye servicios comunitarios y asesoría psicológica.
12. Capital de Samoa, en la isla de Upolu.
14. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.
16. Planta escrofulariácea de flores de color azulado que se ha empleado en medicina.
18. Nota musical.
19. Río de España.
21. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido.
22. Plural de una vocal.
23. Nombre de la letra “r” en su sonido suave.
24. Roturaré la tierra con el arado.
25. Personaje bíblico, célebre por su resignación.
26. Mamífero cuadrumano, originario de la Nubia, con el cuerpo rojo y la nariz blanca.
28. Ondulación, sinuosidad.
30. Quiera, estime.
32. Plural de una vocal.
33. Variedad roja del corindón.
35. Movimiento convulsivo habitual.
37. Conozca.
39. Prefijo latino negativo.
40. Estado de México, en el noroeste del país.
43. Símbolo del cesio.
44. Unidad de radiactividad.
45. En números romanos, “155”.
47. Arreglaremos el casco de la nave.
49. Red para recoger y sujetar el pelo.
50. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas (pl.).
52. Aceitoso.
53. Círculo de metal precioso que se ciñe a la cabeza.
Verticales
2. Símbolo del lumen.
3. Óxido de calcio.
4. Familiarmente, achaque, generalmente leve.
5. Relativo a la lana.
6. Viento de la parte del mar.
7. Género de los nombres de animales que con una misma terminación y artículo designan al macho y a la hembra.
8. Hermana del padre o madre.
9. Dios egipcio del Sol.
10. Pie de león.
13. Escurriese, deslizase.
15. Lo que es, existe o puede existir.
17. Antigua medida de longitud.
18. Criminoso, culpado de un delito.
20. Padre de Jonabad.
22. Desluciese, manosease.
27. Desaguadero de un estanque o de un


lago.
29. Desasosegar.
31. Emitirán su voz los polluelos.
34. Artículo indeterminado.
35. Abreviatura usual de “tonelada”.
36. Símbolo del cloro.
38. Iniciales de “personal computer” (ordenador personal).
41. Noción elemental de una cosa (pl.).
42. Ojo simple de los insectos.
44. Línea que forma en la semilla la soldadura de ésta con el funículo.
46. Sufragio.
47. Planta crucífera hortense.
48. Apócope de santo.
49. Símbolo del cobalto.
51. Especie de violoncelo siamés.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Pablo Lyle, sentenciado por homicidio involuntario en Estados Unidos, enfrenta además una demanda civil por gastos funerarios y daños emocionales, la cual permanecerá en pausa hasta que avance el proceso penal.
Claudia Lizaldi regresó a la CDMX desde Mérida en medio de señalamientos por fraude espiritual y manipulación emocional en un proyecto holístico en Campestre; socios capitalistas aseguran que invirtieron sin contratos, fueron atraídos con frases como “te amo, hermana” y luego desalojados sin compensación.
Sylvia Pasquel desmintió rumores sobre el testamento y el estado de la residencia de Silvia Pinal, aclaró que el testamento no se ha abierto y que la casa en San Ángel está bien conservada, con personal de limpieza y jardinería.
El musical Malinche celebró sus primeras 100 representaciones en el Frontón México con una función especial llena de música, color y talento. Nacho Cano, creador de la obra, agradeció al público mexicano el apoyo al proyecto que fusiona historia y espectáculo. Durante la presentación, Kenny de los Eléctricos se molestó cuando la prensa le pidió que avanzara en la alfombra roja, para que pudieran entrevistar a Mónica Noguera, pero con su muy peculiar estilo los mandó a la ch….
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Busque el mejor camino a seguir y fije su mirada en fabricar lo que necesita para convencer a los demás de que vean las cosas a su manera y le ayuden a alcanzar sus objetivos. Una conversación positiva le será útil para perfeccionar su camino y que se adapte a su presupuesto.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Asumir demasiadas responsabilidades o anteponer la lucha de otra persona disminuirá el progreso de los proyectos que más le importan. Sea audaz, adáptese y tenga muy claro lo que quiere y lo que está dispuesto a dar a cambio, y avance con la conciencia tranquila.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Mantenga el impulso y no permita que la negatividad ni la incertidumbre de alguien más se interpongan en su camino. Póngase a la altura de cualquier ocasión que se le presente y permita que su encanto gane favores de quien le ofrezca algo que lo haga brillar más.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Ponga su energía donde cuenta y obtendrá la fuerza, el coraje y el impulso para alcanzar sus objetivos a tiempo. Deje que su imaginación creativa lo guíe y se encargue de sus responsabilidades, y atraerá a personas influyentes que pueden ofrecerle sugerencias únicas.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Viva con lo que tiene, ahorre tiempo y dinero, y evite la oposición. Si no tiene cuidado los gastos emocionales pueden convertirse rápidamente en un problema. La generosidad y ayudar a los demás antes de ocuparse de sus intereses serán su perdición.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Si descuida lo que es importante para usted las emociones y los secretos serán contraproducentes. Explique lo que quiere a quienes no pueden ver lo que tienen frente a ellos. Sea audaz y comprométase a realizar cambios para asegurarse de hacer lo que sea mejor para usted.
Matt Cameron deja Pearl Jam
La banda de rock Pearl Jam anunció que Matt Cameron deja la banda tras 27 años como su baterista.
“Te queremos, Matt”, escribieron en un comunicado publicado en sus redes sociales, en el que además, resaltan su impacto desde Binaural y su aporte al sonido del grupo de grunge formado en Seattle, Estados Unidos. Cameron, también parte de Soundgarden, fue descrito en el texto como “uno de nuestros primeros héroes musicales” y “un músico excepcional”.
El grupo agradeció los años compartidos “llenos de amistad, arte, desafíos y risas” y afirmó que seguirá siendo “nuestro amigo en el arte y la música”.
Aún no existe ningún prospecto a reemplazar su puesto. / 24 HORAS

LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Una mente abierta le ayudará a expandir su conciencia y elegir la mejor manera de usar sus cualidades. El encanto, la inteligencia y la creación de redes jugarán a su favor y le ayudarán a encontrarse cara a cara con personas que tienen algo que ofrecer a cambio.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Dé un paso a la vez, haga preguntas y niéguese a alterar lo que funciona de manera eficiente. Atrévase y use sus habilidades para producir algo único e innovador que se adapte a las tendencias actuales. Es hora de promocionarse con carisma, mucha energía y persistencia.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Ya sean viajes físicos, mentales o emocionales, el resultado será una experiencia de aprendizaje que le ayudará a dejar atrás el pasado y a quienes lo han decepcionado. Confíe en sus instintos, no en las sugerencias de otras personas.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que el cambio lo lleve a endeudarse. Elija trabajar en la superación personal, la salud y las relaciones significativas mediante acciones positivas y promesas que lo acerquen a sus expectativas. No puede comprar el amor, pero puede ganárselo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Renueve lo que ya tiene y se sentirá bien con su entorno y con lo que logre. No permita que los demás le arruinen la fiesta. Haga lo que más le convenga; su entorno será propicio para la paz mental y un lugar que le hará sentirse bien.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Establezca sus objetivos y no se detenga ni ponga en peligro su oportunidad de alcanzarlos. Las mejoras que logre facilitarán lo que necesita para producir resultados. Evite que lo tienten a poner sus esfuerzos en algo que beneficie más a otros que a usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, complaciente y leal. Es optimista y persistente.




EL SUPER HÍBRIDO DE LA MARCA CHINA SE PUSO A PRUEBA EN MÉXICO Y LOGRÓ IMPONER NUEVAS MARCAS DE RENDIMIENTO CON UN TANQUE Y UNA CARGA ALCANZÓ LOS 1,618 KILÓMETROS
RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
Jaecoo 7 PHEV, el nuevo SUV de la marca china del grupo Chirey manejado por periodistas mexicanos llevó a cabo lo que para muchos era impensable: Como parte de un maratón global que la marca conduce desde hace algunos meses en competencia para romper sus propios récords de autonomía en todo el mundo, sobrepasó con creces la marca hasta ese momento ostentada por un equipo de periodistas que en Tailandia recorrieron bajo los mismos lineamientos 1,380 km. Yo lo vi. Estuve al volante de este modelo en toda esa ruta desde la ciudad de México hasta Piedras Negras y de regreso a Monterrey y debo decir que, aunque no entré en primero sino, en tercer lugar, este me bastó para sobrepasar la marca mundial por 112 kilómetros, cuando con 1,492 km tuve que cargar gasolina en Piedras Negras para iniciar el regreso a Monterrey.
VALOR EN INGENIERÍA
El sistema “Super hybrid 1” de esta camioneta le otorga un consumo combinado de 31.8 km y una autonomía 100% eléctrica de 106 km superando a muchos competidores híbridos enchufables -PHEV por sus siglas en inglés- que rondan el millón de pesos. El tren motriz es complemento al engarzar una

transmisión automática DHT (Híbrida dedicada) a un bloque de 1.5 litros (Híbrido dedicado) de quinta generación de alta eficiencia térmica, menor consumo y mayor potencia derivado a una tracción delantera 2WD.
EXTERIOR ATRACTIVO
En el exterior encontramos un diseño que atrae miradas; techo flotante, parrilla vertical y juegos ópticos delanteros y traseros con tecnología LED, luces de niebla en un discreto cluster que suma al frente y manijas retráctiles, retrovisores al color de la carrocería, un techo flotante y rines de aluminio de 19 pulgadas cubiertos para favorecer la aerodinámica del auto. La cajuela inteligente es de apertura eléctrica y abre paso a un espacio de carga de fondo plano susceptible de llevar dos maletas grandes y tres carry on.
Jaecoo 7 combina líneas estilizadas, proporciones equilibradas y detalles de ensamble que caen dentro de los márgenes del refi-
namiento, comparables a cualquier auto del segmento premium. Una enorme pantalla central vertical para el infoentretenimiento, asientos y volante multifunción forrados en piel sintética calefactados, el del conductor con 6 memorias, aire acondicionado bizona y descansabrazos central con almacenamiento y refrigeración.
MÁXIMA SEGURIDAD
Asimismo, este modelo cuenta con elementos de seguridad activa y pasiva como lo son la suite ADAS de asistencias electrónicas al manejo, entre las


que se encuentra la advertencia de abandono de carril, alerta de colisión frontal y control crucero adaptativo entre más de 30 funciones específicas. Adicionalmente su tecnología de “Chasis transparente 540º ” nos brinda en la pantalla central la posibilidad de ubicar el auto en su entorno incluído el piso por debajo, para facilitar las maniobras de estacionamiento.Cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas y un juego completo de 7 bolsas de aire.
SENSACIÓN DE MANEJO
El desempeño de la Jaecoo 7 PHEV se encuentra fuera de discusión; en condiciones normales de manejo, hablamos de 1,482 km de confort dinámico y una cooperación total de la potencia contra el resultado sujeto a diferentes climas y condiciones de manejo. La podría recomendar bajo cualquier circunstancia.
En Alpine se interesan por Valtteri Bottas
Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes de la Fórmula, aceptó que tuvo una conversación con el director ejecutivo de la escudería de Alpine, en donde se habló de la posibilidad de que Valtteri Bottas pudiera irse con el equipo francés. Lo anterior también mueve otras piezas, por el hecho de que el argentino Franco Colapinto no ha podido sumar un solo punto en la actual temporada y de que Pierre Gasly solo ha alcanzado una sexta posición, misma que se dio en el reciente GP de Gran Bretaña. “Lo vi hoy y hablamos sobre Valtteri. Parece que el interés por Valtteri está creciendo cada vez más”, dijo Wolff a Viaplay / 24 HORAS
Pumas continúa
hablando con Keylor Navas
Ante la baja de Álex Padilla, debido al préstamo que tenía Universidad Nacional con el Athletic Club, en Pumas apuestan por integrar al equipo a la figura internacional Keylor Navas, costarricense que actualmente estudia una oferta del equipo mexicano para continuar con su carrera profesional.
El ganador de tres Champions League con el Real Madrid y recientemente jugador de Newell’s Old Boys de Argentina, el portero de 38 años es visto como el candidato ideal para complementar al arco universitario en donde solo está Pablo Lara como elemento con experiencia en primera división.
Aún bajo un contrato de vigencia hasta 2026, Navas tiene un presumible costo de salida de poco más de un millón de dólares, cifra que tendrá que pagar el equipo del Pedregal para que el cuadro argentino libere al tico antes de tiempo, pues solo lleva una temporada con los leprosos.
Además de Navas, en Colombia también sitúan a David Ospina como una opción para Pumas, esto en caso de no completar el traspaso de Navas. Ospina es un arquero veterano con el que Efraín Juárez fue campeón en Atlético Nacional y su traspaso tendría un valor similar al de Keylor. /24HORAS
Tengo contrato con Newell’s así que estoy tranquilo. El futuro nadie lo sabe, pero ya habrá tiempo para hablar de eso”
Keylor Navas, la semana pasada con Costa Rica, en Copa Oro


Ojalá México pueda desarrollar en este último año a un portero titular confiable para representar dignamente a esta Selección Nacional”
Alberto Guadarrama, exportero profesional
EL EXSELECCIONADO
ALBERTO GUADARRAMA CONSIDERA QUE AÚN NO HAY UN GUARDAMETA TITULAR CLARO RUMBO AL MUNDIAL 2026 Y PROPONE QUE EN MÉXICO HAYA UNA MEJOR FORMACIÓN DE ARQUEROS
DANIEL PAULINO
Sin definirse aún la situación en la portería mexicana rumbo a 2026 en la Selección Mexicana, el exportero profesional y exseleccionado juvenil, Alberto Guadarrama, asegura que de cara al Mundial del próximo año el país enfrenta una crisis en la formación de arqueros profesionales que cumplan con los requerimientos necesarios de un guardameta confiable.
Hoy dedicado a impartir cursos privados con algunos porteros de LigaMX y divisiones inferiores, entre los que destaca labores en los últimos meses con Julio González (actualmente en Puebla) y Sebastián Jurado (jugador de FC Juárez), Guadarrama comparte la crítica que días atrás realizó Jorge Campos sobre la situación del arco tricolor, en la que se mencionó que las escuelas enfocadas en esta posición, no desarrollan correctamente a los jugadores mexicanos.
“Han salido pocos porteros mexicanos y eso se ve en que los equipos han recurrido cada vez más a elementos extranjeros para cubrir esa posición y ahora el tema es darles el perfil idóneo para suplir esas deficiencias que hay”, aseguró el mexicano seleccionado juvenil en los 90’s, quien además de trabajar de manera privada con jugadores, tiene experiencia como entrenador de porteros en la Liga ExpansiónMX y ha sido director técnico en tercera división.



LEGADO COMO ANFITRIONES
En las ediciones pasadas donde México organizó los Mundiales, fueron Ignacio Calderón (1970) y Pablo Larios (1986), quienes jugaron como titulares en






Con Guillermo Ochoa en la antesala de lo que podría ser su sexto Mundial, el también exseleccionado nacional considera que Memo debe entender su situación actual y aprender a disfrutar el ser el portero de experiencia, sin tener hoy el sitio ganado. “Por experiencia, Memo podría ser la apuesta natural, pero Malagón ha tenido más regularidad últimamente”.
Rumbo a la temporada 2025-2026, Ochoa no tiene claro aún su futuro inmediato, tras perder el sitio de titular en el AVS de Portugal, equipo que prefirió jugar el playoff para mantenerse en la primera división, con el suplente Simão Bertelli. Mientras tanto, Malagón y Rangel hoy son indiscutidos con América y Guadalajara, con Luis Ángel bajo un mayor protagonismo.
Desde su debut en 2023, Malagón hoy cuenta con 16 partidos como seleccionado nacional, con un total de ocho goles en contra, pero diez juegos sin permitir anotaciones y una efectividad superior al 68 por ciento como guardameta.
Tan solo en la reciente Copa Oro, en donde la Selección Mexicana permitió tres goles en contra, Malagón y el aparato defensivo del seleccionado nacional enfrentaron a sus similares de República Dominicana, Surinam y Costa Rica, equipos clasificados en los puestos 139, 137 y 54 a nivel global, además de Arabia Saudita, actualmente clasificado 58 del mundo y Honduras en el 70 general.
LO QUE DEBES SABER
En la temporada 2024-2025, Kevin Mier (Colombia) y Luis Ángel Malagón fueron los porteros con menos anotaciones en contra durante el año, en 17 encuentros acumulados
De los últimos seis premios al Balón de Oro que ha entregado la LigaMX a mejor portero, en cuatro ocasiones han sido para foráneos, entre Nahuel Guzmán, Camilo Vargas, Agustín Marchesín y Marcelo Barovero
De los últimos ocho clubes que clasificaron a Liguilla en el Apertura 2025, Toluca, Cruz Azul,




En breve
VOLEIBOL DE SALA

COLOMBIA
Buscará Naim Bucio el triunfo en panamericano de patinaje
Una intensa semana competitiva será la que registrará la destacada patinadora michoacana Naim Bucio Martínez en territorio cafetalero, con su participación en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad 2025, que se encuentra en disputa sobre el Patinódromo Mundialista de Guarne, departamento de Antioquia, Colombia. Será a partir de este martes cuando la seleccionada nacional entre en acción acompañada del entrenador michoacano y convocado por la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas (Femepar) Iván Díaz Villa, en la prueba de los 100 metros carriles. / QUADRATÍN
Fallece en Colombia el Zurdo López
Recordado por su paso en México en donde conquistó un bicampeonato con América en los 80’s, además de experiencias también con Guadalajara y otros clubes del país, el exentrenador Miguel Ángel López falleció en Colombia a los 83 años de edad.
Figura internacional del futbol sudamericano y con un arraigo particular en Colombia, en donde supo ser ídolo del Junior de Barranquilla, el también conocido como Zurdo Lopez forma parte del historial colectivo azulcrema, por dejarle a las Águilas los títulos de primera división en la temporada 1984-1985 y en el torneo PRODE 85, además de haber sido el técnico que debutó a Cuauhtémoc Blanco en primera división.
Vinculado también con Argentinos Juniors en la época en la que Diego Armando Maradona iniciaba su carrera profesional, Miguel Ángel se retiró del futbol profesional en 2014, tras haber dirigido en hasta siete distintos periodos al combinado de Junior.
Figura en Argentina del Independiente, el también exjugador fue campeón con El Rojo, tanto como futbolista como en su faceta de director técnico, pero con un impacto internacional que en México le dejó un paso por hasta siete distintos equipos. /24HORAS

Clasifican tricolores a octavos de final en el Mundial
Gracias a un destacado rendimiento en la fase de grupos, México clasificó ayer a los octavos de final del Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala, justa celebrada en Croacia y Serbia. Las jugadoras nacionales cerraron la primera ronda con una cosecha de tres victorias y dos derrotas, ya que, tras haber superado a Tailandia y Canadá, así como caer ante Alemania y Croacia, en su último duelo vencieron a Egipto por pizarra de 3-0 (25-12, 25-23 y 26-24). De esta manera, el combinado tricolor sumó un total de nueve unidades que le hicieron acreedor al tercer lugar del Grupo A. / QUADRATÍN


INTERNACIONAL
México, a la cuarta Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025
La Selección Mexicana de tiro con arco se declaró lista para tirar sus flechas a partir de mañana en la cuarta Copa del Mundo del 2025, la cual tendrá lugar en Madrid, España. Los arqueros nacionales llegarán a territorio europeo como la segunda mejor legión en el medallero, gracias a una cosecha de cinco oros, cinco platas y un bronce, solamente superados por los nueve oros, cuatro platas y dos bronces de Corea del Sur. Para esta cuarta fecha de la gira de World Archery, nuestro País contará con una gran adición, ya que la medallista olímpica en París, Ángela Ruiz, hará su regreso a las competencias. / QUADRATÍN
Nole gana confianza en Wimbledon
Djokovic afirmó no sentirse como el gran favorito a ganar este año el torneo, pero con la confianza suficiente para pelearle de frente a Alcaraz o a Sinner
Acompañado por Roger Federer, visitante de lujo en el inicio de la semana de definición de Wimbledon, Novak Djokovic alcanzó los cuartos de final en el All England Club, tras forzar una remontada ante Alex de Miñaur por parciales de 6-1 y un triple 4-6, para asegurarse como rival de Flavio Cobolli el próximo miércoles. Con 50 presencias en cuartos de final en Grand Slams y 16 de ellas en Wimbledon, Djokovic se mantiene sencillo al decirse fuera de los principales favoritos, al ubicar a Carlos Alcaraz o a Jannik Sinner (antes de que el italiano jugara contra Dimitrov), como los aspirantes naturales.
estado jugando un muy buen tenis este año y me siento motivado”, aseveró el veterano de 38 años.
Aunque muchos consideraban a Sinner favorito claro en su duelo ante Grigor Dimitrov, el búlgaro de 34 años parecía encaminado a dar la sorpresa en los octavos de final, tras ganar dos sets seguidos al mejor del mundo antes de sufrir una lesión que lo llevó a retirarse del encuentro, para darle el paso a Jannik.
a la ronda de las mejores ocho luego de superar en el torneo femenino a Clara Tauson 6-4 y 6-1, con un resultado que la ubica por segunda ocasión en su carrera en dicha instancia.
Limitado a servir como un líder en el vestidor durante la última Copa Oro, el portero Guillermo Ochoa reconoce su papel actual en la Selección Nacional, sin rehuir al sueño de jugar un sexto Mundial el próximo año. Próximo a cumplir ya dos décadas de servicio como seleccionado mayor, Ochoa aseguró que aún le representa un orgullo ser llamado a Selección Nacional, con la intención de transmitir ese mismo compromiso a las nuevas generaciones. “Cuando no me toca estar en la cancha, intento apoyar en otros espacios en donde también se construye al equipo. No pido que me regalen nada. Si me dan la oportunidad la voy a tomar con la misma responsabilidad”, afirmó sobre sus aspiraciones. /24HORAS
“Quizás tenga mis mejores chances de ganarles aquí. Mis resultados en pasto en los años anteriores son un argumento suficiente para llenarme de confianza. He AFP

Iga Swiatek también avanzó
Con 24 años y 12 cuartos de final en torneos Majors, Swiatek es la más joven en alcanzar dicha cifra desde que María Sharapova lo logró en 2008 cuando también tenía la edad de la polaca. En otra de las llaves del torneo femenil, con apenas 18 años, Mirra Andreeva se clasificó a la siguiente fase con un triunfo de 6-2 y 6-3 ante la jugadora Emma Navarro, con la peculiaridad que ni siquiera ella misma se dio cuenta que ya había superado a la norteamericana en el segundo set, para ahora tener como rival a Belinda Bencic por uno de los pases a semifinales. /24HORAS Merlier gana tercera etapa en Francia
Casi opacado por el accidente que dejó fuera a Jasper Philipsen del Tour de Francia, Tim Merlier se adjudicó la ronda del lunes dentro del recorrido, en su mayoría plano y de 158 kilómetros. Aún con Mathieu van der Poul como líder de la general, la carrera de este lunes se definió en poco más de cuatro horas, con un tiempo final para Merlier de 4:16:55, en tanto que la general deja a Mathieu con 12:55:37 general y a cuatro y dos segundos de ventaja sobre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. “Fue una lucha complicada pero hice lo necesario para quedar junto a Milan. Fue realmente complejo ganarle pero estoy feliz de ganar mi segunda etapa en un Tour de Francia”, señaló el belga. /24HORAS