05 09 2025

Page 1


P.

El mundo de la moda despidió a Giorgio Armani, diseñador visionario y creador de un imperio global. El lunes, su funeral será privado

Legado con cLase

EXPERTOS ADVIERTEN POR USO DE CHATBOTS EN FUNCIONES CLÍNICAS

Alertan por IA tras suicidios juveniles

Cada vez más adolescentes recurren a la Inteligencia Artificial como si fuera su terapeuta. Buscan en aplicaciones compañía y consejos, sin advertir que estas herramientas no fueron diseñadas para cumplir con ese cometido. La dependencia se ha vuelto evidente en casos dramáticos que hoy sacuden a Estados Unidos, como el que los jóvenes atenten contra su propia vida, tal como lo refleja una demanda presentada en San Francisco contra OpenAI. Según la OMS, la muerte autoinducida es la cuarta causa de fallecimiento a nivel mundial MUNDO P. 18

LLÉVELE, LLÉVELE. El Zócalo capitalino se volvió peatonal para la recreación y disfrute de los visitantes; actualmente son cada vez más los vendedores ambulantes que se instalan en la emblemática plaza, lo que complica el tránsito de los ciudadanos.

CONFECCIONA PRENDAS E HISTORIAS

Alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes provenientes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela, muchos de ellos deportados por Estados Unidos, abarrotan las instalaciones gubernamentales para este fin, por lo que son enviados a albergues privados MÉXICO P. 3

Con el tiempo en contra El Órgano de Administración Judicial arrancó su trabajo de cero, pues envió un oficio a todos los juzgados y distritos del país para que informen sobre los datos laborales y personales de los jueces y magistrados; además, a los juzgadores electos les pidió que envíen a ese Órgano su información personal y en qué distrito ganaron y por cuántos votos… La duda que surge es si se podrá cumplir el plazo constitucional para que el 15 de septiembre sean adscritos los más de 800 juzgadores que fueron electos. ¿Será?

¿Se entendió mal?

Larry Rubin, presidente de The American Society of México, anunció y aplaudió que, como parte de la pausa de 90 días en los aranceles, la administración de Claudia Sheinbaum se comprometió a eliminar las barreras arancelarias solicitadas por Rubio... aunque la Presidenta dijo que se están revisando... ¿Será?

La inseguridad a tope

En Sinaloa, donde “gobierna” Rubén Rocha Moya, se dio a conocer que el personal de emergencias que labora en turnos nocturnos en Culiacán, deberá portar chalecos antibalas. La medida no es menor, pues a pocos días de que se cumpla un año que comenzó la narcoguerra en la entidad la violencia no cede, lo que es lamentable es que no se ha logrado poner orden y que incluso los cuerpos de emergencia que están para la asistencia civil tengan que salvaguardar su integridad ante una inseguridad que lejos de disminuir se intensifica cada vez más. ¿Será?

Ambulantes y el Mundial

Hablando de la CDMX, el Gobierno de Clara Brugada tiene un reto con los miles de ambulantes que debe quitar de las áreas peatonales y plazas públicas de cara al Mundial de futbol. En algunas zonas se ha pedido a los vendedores reubicarse en otros espacios para dejar libres los corredores rehabilitados para los visitantes… Las resistencias han sido muchas y las protestas que se avecinan de parte de los comerciantes antojan una negociación complicada. ¿Será?

Un respiro

Nos dicen que el arancel al calzado oficializado esta semana fue una bocanada de aire puro a una asfixiada industria, golpeada por producciones chinas de muy baja calidad… Solo hay que recorrer algunas tiendas de ropa que de pronto pusieron a los zapatos y tenis entre sus mercancías principales, burlando aranceles, afectando industria y erario, y también cuando un gasto doble a quienes compraban esos productos, pues eran de muy mala calidad. ¿Será?

La Capilla del Silencio

En el Desierto de Los Leones, el convento construido por Los Carmelitas Descalzos en el siglo XVII está dañado, y un ejemplo visible es La Capilla del Silencio, en la cual hay todavía un sistema de comunicación a través del cual, por los votos de silencio, un murmullo puede escucharse de una esquina a otra; la bóveda y parte de uno de los muros está cuarteada… Nos dicen que hace unos meses estuvo ahí el embajador de España en México junto con el alcalde y especialista, en un evento en el que se habló de su importancia histórica y cultural, y de llevar a cabo un plan de rescate… Pero al paso del tiempo ya no se sabe nada más. ¿Sería solo un bonito discurso? ¿O en realidad buscan salvar el patrimonio? ¿Será? ¿SERÁ?

Diputados se alistan para recibir el Paquete Económico

DEBATE. La Ley de Ingresos debe ser aprobada por el Senado a más tardar el 31 de octubre como cámara revisora, y el PEF, por los diputados antes del 15 de noviembre.

La panista Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que envió las convocatorias pertinentes para recibir al secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, que entregará el Paquete Económico el próximo lunes.

“He enviado ya las convocatorias para que el próximo 8 de septiembre, a las cinco de la tarde, en este mismo salón se reciba el Paquete Económico, se reciba al secretario y, por supuesto, de manera institucional demos trámite al Paquete Económico que es importante para el país y, por supuesto, una gran respon-

sabilidad para los legisladores”, afirmó. Detalló que primero se hará un debate, como lo establecen las legislaciones en el Congreso; posteriormente, las comisiones resolverán y se hará una nueva discusión.

“Es necesario que haya primero un debate, que además así ha sido históricamente, así lo contempla la Ley y el Reglamento, para que las comisiones resuelvan y después haremos un debate muy pulcro, espero que así sea, en el Pleno de la Cámara de Diputados”, agregó.

A su vez, Kenia López externó que los legisladores deben mostrar un rostro de unidad para resolver los problemas de las personas y reflejarlo en la aprobación del presupuesto.

“La mejor manera que tenemos los diputados federales para hacerlo, es precisamente a través de la deliberación y, en su caso, la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, de la Ley de Ingresos. Es ahí en donde se materializa en términos reales lo que las autoridades están definiendo para los ciudadanos”,

INTERCEPTADOS EN MÉXICO

mil 373 11 mil 273 582

SUMAN 40 MIL DE DIFERENTES NACIONALIDADES

MENORES MIGRANTES SATURAN LOS ALBERGUES

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Padres de los 43, decepcionados tras reunión

Se les van a dar algunos avances de esas investigaciones, pues que tienen que tener también su secrecía, no se puede dar toda la información... se está en el proceso de investigación” menores migrantes

“Porque muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud, estamos por establecer un convenio donde participan otras autoridades que también tienen responsabilidades en niñas y adolescentes, en el caso concreto del Instituto Nacional de Migración y también el propio DIF, para que puedan regresar a sus hogares”, declaró Villavicencio.

Después de reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, salieron “decepcionados” porque no se les dio la información del avance en las investigaciones que se prometieron.

Deportados. Autoridades del Sipinna destacan que han tenido que enviar a niños a instalaciones privadas debido a su alto número

KARINA AGUILAR

En México, alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes migrantes provenientes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela, muchos de ellos deportados por Estados Unidos, han ocasionado una saturación en las estaciones migratorias, por lo que son enviados a albergues privados, reconoció la directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio.

“Tenemos un problema de muchos niños, niños y adolescentes que están en algunos albergues privados, por la saturación que hay de tantos niños que han llegado y la ver-

Muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud”

LORENA VILLAVICENCIO

Directora General de Sipinna

dad es que ellos mismos no tienen la intención de acudir a esas instituciones, tienen un poco de desconfianza, y están esperando la posibilidad de regresar a sus propios países”, señaló la funcionaria federal. Por ello, se están haciendo convenios con los consulados de países como Guatemala, Venezuela, El Salvador y Honduras, que son los que mayor cantidad de menores migrantes presentan, con el objetivo de facilitar su repatriación a sus lugares de origen.

Explicó que el Gobierno federal tiene una ruta de atención a los niños migrantes, quienes como primera estancia llegan a las estaciones migratorias, desde donde se canalizan al DIF.

Por su parte, Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, enfatizó que en últimas fechas no solo la niñez, sino la población migrante en general, ha crecido debido a las caravanas y a la situación que se vive en la frontera norte, por las nuevas políticas migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Explicó que en esa organización civil trabajan con familias monoparentales y con menores no acompañados que son recibidos en Tijuana, Baja California.

Destacó que el exceso de población en la frontera ha ocasionado que “las organizaciones terminen siendo insuficientes y necesitamos garantizar que los niños reciban un cuidado de calidad en estas instituciones que ofrecen un servicio”.

Por ello, enfatizó la necesidad de hacer convenios con el Gobierno para trabajar en conjunto y sobre todo garantizar ser garantes de derechos y evitar la vulneración.

Presupuesto 2026, paquetazo que tiene el gobierno

El próximo lunes, a más tardar, la Secretaría de Hacienda deberá entregar a la Cámara de Diputados el paquete económico del próximo año: la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.

Durante la plenaria de los diputados de Morena, el secretario de Hacienda Edgar Amador y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantaron algunos detalles del paquete.

Se trata de medidas que buscan aumentar la captación de recursos por parte del gobierno sin que concrete una reforma fiscal, como tarde o temprano tendrá que ocurrir.

De acuerdo a lo dicho por Amador, se incrementarán los impuestos a las bebidas azucaradas y a los productos denominados “chatarra’’; el aumento vendrá disfrazado de una cruzada por la salud de los mexicanos. Igualmente aumentarán los impuestos a bebidas alcohólicas y a los cigarros.

Se prevé que haya también un incremento a los productos sujetos al Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), aunque no se conoce en qué porcentaje ocurrirá.

La consejera jurídica adelantó, por su parte, que habría una modificación en la legislación aduanera.

“Será un proyecto de gran calado”, dijo, “que habrá de producir escozor”.

Y aunque no se conoce el documento, los agentes aduanales estiman que podría haber cambios en incentivos y en las propias tarifas por importación.

De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros siete meses del año las aduanas aportaron al erario 836,808 millones de pesos.

Caída la captación por turismo a causa de la violencia en los destinos turísticos emblemáticos del país y con una producción petrolera estancada, sin el dinamismo de otros años, las aduanas, junto con las remesas de los mexicanos en el exterior, se han convertido en una fuente de divisas para el gobierno.

Las aduanas contribuyeron en los primeros meses del año con poco más del 25% de todo lo recaudado por la Secretaría de Hacienda.

De ahí que la reforma anunciada por Godoy despierta inquietud, pues si realmente “causará escozor’’, no será el gobierno el que lo pague sino los empresarios que las utilizan.

Lo otro será conocer cuáles serán las prioridades del gobierno, pero sobre todo, con cuánto pretende endeudarse si su meta era reducir significativamente el déficit fiscal.

Para este 2025, el gobierno se endeudará con 1.5 billones de pesos; el último año de López Obrador fueron dos billones.

¿Cuánto pedirán para el 2026 para cumplir todos los compromisos de campaña que hicieron sin afectar (más) sectores como el de

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

“No hay avances, eso es lo que estábamos esperando también con los padres y madres, de que por lo menos nos dieran ahorita un avance significativo con esta línea que tiene que ver con la línea de telefonía celular a partir del nuevo equipo de trabajo científico que se conformó, entonces, pues quedó mucho a deber hoy el gobierno”, declaró Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Emiliano Navarrete, padre de uno de los estudiantes dijo que a 11 años de la desaparición de sus hijos sólo ven la incapacidad de las autoridades; mientras que Mario César González, también padre de un estudiante, acusó que el gobierno ha dejado caer otras líneas de investigación.. Incluso señalaron que se está analizando por parte de la Presidencia la posibilidad del regres del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. / KARINA AGUILAR

salud, la educación, campo y seguridad? Ya veremos.

Ayer circuló en redes sociales un video de la comida anual que una revista organiza para reconocer a los 300 mexicanos, que desde su punto de vista, son los más influyentes en diversos ámbitos.

Una de las invitadas y oradora fue la ministra Loretta Ortiz, cuyo discurso fue absolutamente desdeñado por los 300 célebres.

Mientras la ministra hablaba sobre el nuevo Poder Judicial, un paneo del video demuestra que no había una mesa que pusiera atención al discurso.

El hecho resulta significativo, pues se supone que se trataba de un auditorio compuesto por la crema y nata de nuestra sociedad: empresarios, políticos encumbrados, deportistas, actores, filántropos, artistas plásticos, comunicadores.

¿Será que ya lo que ocurra en el Poder Judicial no importa porque ya sabemos de qué lado mascará la iguana?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO
PLAZO. Los familiares y el Gobierno tendrán otro encuentro a principios de noviembre.

Contraparte. La presidenta Sheinbaum señaló que nuestro país solicitó resolver temas como el del jitomate

En el marco de las tensiones debido a la política arancelaria de la Unión Americana, Estados Unidos solicitó a México eliminar alrededor de 50 barreras comerciales que impiden el libre comercio entre ambas naciones, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras la reunión que sostuvo este miércoles con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, la mandataria informó que ya se implementó una mesa alterna de trabajo coordinada por la Secretaría de Economía.

“Dicen que hay problemas relacionados -porque no es necesariamente violaciones al tratado- sino barreras, así les llaman, al Tratado Comercial y a lo que está escrito en el T-MEC, tienen alrededor de 50 y entonces ve una a una … Algunas que nosotros consideramos que no son barreras y se les dan los argumentos y otras donde podemos ver si se puede llegar a algún acuerdo. Entonces se ve punto por punto. Esa es una mesa alterna de trabajo que coordina el secretario Ebrard”, declaró la mandataria.

Ayer, la Oficina del Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos publicó que, durante la visita a México del secretario de Estado, este pidió a la mandataria mexicana resolver las barreras comerciales y no comerciales para promover la prosperidad de ambos países.

La Presidenta aclaró que México también está planteando otros temas de interés nacional, como el del jitomate y el ganado.

“Nosotros también hemos planteado otros temas, por ejemplo, el tema del jitomate es un tema que está … Entonces, nosotros también lo ponemos sobre la mesa o el cierre de la frontera a la exportación de ganado, pues también lo

Solicitó EU quitar barreras comerciales… a México

Aplaudimos que como parte de la prórroga arancelaria de 90 días, México se ha comprometido a eliminar inmediatamente todas las barreras no arancelarias en el comercio México-Estados Unidos”

LARRY RUBIN

Presidente de la AmSoc

ponemos sobre la mesa porque nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera. Y ellos tienen estas barreras que han plateado”. Sheinbaum Pardo reiteró que México también está considerando poner, como parte del Plan México, “impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”.

PRÓRROGA

Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico (AmSoc) anunció que nuestro país eliminará las barreras no arancelarias con EU y aseguró que esto forma parte de la prórroga arancelaria

LÍDER DEL PRI ACUDE A LA UNIÓN AMERICANA

“Alito está haciendo el ridículo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la visita que hizo el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, a Washington para denunciar al Gobierno federal y consideró que la oposición quiere que le vaya mal a México.

Señaló que todas las acusaciones que hacen en contra de su gobierno, “toda esta cosa de narcopresidente, narcopresidenta,

negociada por la mandataria Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump. “Aplaudimos que como parte de la prórroga arancelaria de 90 días, México se ha comprometido a eliminar inmediatamente todas las barreras no arancelarias en el comercio México-Estados Unidos”, anunció el empresario. Dichas barreras se refieren a trámites burocráticos, requisitos técnicos considerados “excesivos” que complican el comercio, según Rubin.

bla, bla, bla, lo que hubiera querido la oposición, la derecha, era que no hubiera acuerdo”, señaló. “Alito otra vez allá en Washington nada más, está haciendo el ridículo... ´Es que el Gobierno de México está vinculado con los narcos’ y aquí Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, felicitándonos”, criticó. / KARINA AGUILAR

¿QUÉ ES LO QUE QUIEREN?

De acuerdo al último informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (marzo) en México existen barreras que afectan a EU.

Se acusa a México de imponer cambios regulatorios “sin notificación previa adecuada” y aplicación “inconsistente” del reglamento aduanero.

EU afirma que algunas de sus exportaciones no pueden ingresar por todos los puertos mexicanos, afectando la eficiencia logística.

El documento señala al país de retrasar la aprobación de nuevas variedades de algodón con modificaciones genéticas pese a su uso probado.

La cachetada de EU y plenos poderes a Ebrard

Dos notas:

Marcelo Ebrard ha recibido poderes plenipotenciarios de la presidenta Claudia Sheinbaum para negociar todos los acuerdos comerciales en el mundo.

Esto incluye, preferente y naturalmente, las pláticas con el gobierno de Estados Unidos para encaminar el nuevo acuerdo trilateral conocido como T-MEC.

Algo fácil para el secretario de Economía, pues desde hace años tiene conexiones con las distintas oficinas y en concreto con su contraparte Howard Lutnick

También ha desarrollado amistad con el representante comercial Jamieson Greer, lo

cual le facilita todo tipo de relaciones, como ha demostrado en las prórrogas para aplicar aranceles a los productos mexicanos.

Son relaciones muy añejas, pues Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores con Andrés Manuel López Obrador y en tal calidad se hacía cargo de todo… hasta de adquirir vacunas contra el Covid.

Inclusive estableció una trato muy amistoso con Jared Kushner, yerno de Donald Trump y personaje clave durante la primera administración del magnate.

NUEVA CACHETADA DE EU

Pero en su turno Marcelo Ebrard tiene nuevos obstáculos.

Salvado el acuerdo de seguridad, así sea en términos parciales y no tan integral como lo deseaba Claudia Sheinbaum, siguen muchas negociaciones.

Lo primero es reducir al mínimo la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas -en una media de 30 por ciento para productos no incluidos en el T-MEC- y luego el propio tratado.

Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

No pidieron más agentes en el país: Sheinbaum

Al referir que tuvo una reunión “cordial” con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que no hubo ninguna petición para incrementar los agentes de ese país en territorio nacional.

“Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad”. Sobre la posibilidad de que se dispongan más efectivos mexicanos en la frontera con Estados Unidos dijo que “en este momento no es necesario”.

Lo que hay, explicó, es un grupo de trabajo que si detecta un mayor cruce de fentanilo en un punto particular, “se van a tomar decisiones de ambos lados de la frontera para evitar. Si eso significa más tropas en determinado lugar para hacer más revisiones, para evitar el tráfico, pues se hace eso”, declaró.

También acordaron capacitar a las “Fuerzas Armadas en algún tema y ellos también van a venirse a capacitar, por ejemplo, en el Plan DN-3… que ellos no tienen estas capacitaciones”.

Sobre las circunstancias en torno a la detención de Ismael El Mayo Zambada, secuestrado en México y llevado a EU, dijo que se habló de ese tema, pero no profundizaron.

Resalta que persisten ciertas dificultades para la protección de patentes estadounidenses y el registro de marcas en territorio nacional.

El panorama se ha enturbiado.

Ayer hablábamos de aspectos no difundidos durante el diálogo del miércoles en Palacio Nacional entre la Presidenta y el secretario de Estado, Marco Rubio

Ayer el Departamento de Estado sorprendió con una revelación: Rubio planteó al menos 57 asuntos preocupantes a los que llamó “barreras comerciales”.

Hay muchísimos aspectos, pero sobre todo el reclamo de equidad en la competencia para las empresas privadas, sean mexicanas o estadounidenses.

Aquí entran los monopolios en materia energética, sagrados para este régimen, de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Una lista muy grande y de ella deberá partir la nueva misión de Marcelo Ebrard para ofrecer más frutos y, sobre todo, colocarse de nuevo en la lucha por una candidatura presidencial.

PÉRDIDAS DE CRUZ AZUL 1.- Hoy es un día clave.

Está programada la audiencia donde com-

“Sí, hablamos de ese tema de por qué … lo planteó el secretario de Seguridad, por qué había aumentado la inseguridad en Sinaloa”, señaló. /

parecerá el dirigente de la cooperativa Cruz Azul, Federico Saravia

Está acusado de terrorismo, algo inaudito, y trae la investigación la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero Con Saravia también son acusados Víctor Velázquez y Rafael Anzures, pero llama la atención el giro penal y no el productivo. Porque según las cuentas de los propios cooperativistas, la planta de Jasso -donde se produce 25 por ciento de su cemento- genera pérdidas diarias por 80 millones. Y si lleva tres años así, en total ha dejado de percibir más de 87 mil millones de pesos… mientras México importa cemento de otras partes del mundo, en especial de Turquía. Y 2.- En Guerrero hay expectación por conocer qué informará hoy la gobernadora Evelyn Salgado Vaya un avance: en especial se referirá a acciones en las regiones afectadas por ciclones y tormentas tropicales.

Pero también en avances en salud con la inauguración de clínicas y hospitales en distintas ciudades y el otorgamiento de cinco millones de consultas gratuitas.

KARINA AGUILAR

Edomex se une a apoyar el Sorteo ‘M de

Migrante’ de la Lotenal

El Estado de México se sumó a la promoción del Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, ante lo cual la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, y el presidente municipal de Tonatico, César Fuentes Domínguez, resaltaron la importancia de este homenaje.

“México no termina en sus fronteras: México llega tan lejos como llegan los sueños de su gente. Nuestras hermanas y hermanos paisanos migrantes son prueba viva de ello: aunque trabajen y vivan en otras tierras, nunca han dejado de estar aquí, en el pulso de la nación, en la fuerza de nuestra historia y en el corazón de cada familia”, afirmó la directora General de la Lotería Nacional, Olivia Salomón.

En representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la secretaria Nelly Minerva Carrasco Godínez expuso que para colaborar con el Sorteo se realiza la presentación de este, que reconoce a quienes a pesar de estar lejos nunca olvidan sus raíces.

Por su parte, el presidente municipal de Tonatico, César Fuentes Domínguez, manifestó que el Sorteo rinde homenaje al esfuerzo de millones de migrantes: “Sus historias, sacrificios y aportaciones son parte esencial de nuestra identidad y de nuestro desarrollo”. Previamente en su Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los mexicanos a participar en el Gran Sorteo Especial No. 303 del 15 de septiembre. /KARINA AGUILAR

Este no es un Sorteo: es un acto de país. Una Lotería que camina en el territorio, que toca corazones y que acompaña al pueblo en sus grandes causas”

DISCURSO. Olivia Salomón destacó el reconocimiento a quienes han apoyado a sus familias y al país desde lejos.
OLIVIA SALOMÓN
Directora de la Lotería Nacional

ACTO. Se prevé que la primera sesión pública de la Suprema Corte sea la próxima semana, en la que se discutirán asuntos con proyecto de sentencia que formaban parte del anterior Pleno.

Decreto. La SCJN no eliminó las sesiones privadas; sin embargo, ahora serán de manera excepcional y sólo por acuerdo del presidente

ÁNGEL CABRERA

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó el Reglamento de Sesiones, en el que considera cambios sustanciales al modelo de la anterior época del Alto Tribunal, como sesionar fuera de la CDMX, en comunidades indígenas y afromexicanas, así como dar prioridad a las sesiones públicas.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó dicho documento, en el que se señala que no se eliminan las sesiones privadas, pero serán de manera excepcional y sólo por acuerdo del ministro presidente Hugo Aguilar.

“Por regla general, las sesiones deberán ser públicas. Se permitirá la entrada a las personas que deseen asistir, considerando la capacidad del Pleno”.

“La Presidencia con auxilio de las direcciones u órganos administrativos competentes, garantizará las condiciones necesarias para que los integrantes de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas o personas o grupos en situación de vulnerabilidad o con alguna discapacidad, puedan tener acceso a las sesiones”.

Otro de los cambios son las sesiones extraordinarias, incluso du-

PERSONAS EXTERNAS PODRÁN ASISTIR, DESTACA

Reglamenta Corte sesiones en comunidades indígenas

No voy a influir en el PJ, afirma la Presidenta

Luego de celebrar que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se redujeran el sueldo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ella no va a influir en las decisiones de los togados del Alto Tribunal.

“No voy a influir en sus decisiones en lo más mínimo, voy a respetar la autonomía del Poder Judicial. La Presidenta no va a llamar a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión. Ellos son autóno-

rante los periodos de receso, que tradicionalmente iniciaban el 16 de diciembre hasta el primer lunes de enero, así como las últimas dos semanas de julio de cada año. El acuerdo indica que por decisión de los ministros o a petición

TEPJF pide a los jueces ‘mejorar’ la democracia

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, señaló que hoy México tiene una democracia plena con un estándar muy por encima de otros países, por lo que los nuevos juzgadores tienen la obligación y el deber de mejorarla siempre conforme a la demanda y exigencia de la sociedad.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales

2025 “Reflexiones sobre el proceso electoral judicial extraordinario”, la magistrada Soto aseguró que el contexto de cambios en el modelo electoral obliga a los impartidores de justicia a reflexionar sobre los retos para ejercer de mejor forma su papel y liderazgo.

Agregó que hay que prepararse para los próximos procesos electorales, a fin de estar a la altura de los desafíos y retos que representan.

mos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones”.

Además, reconoció que como primer acto los ministros hayan decidido abrir las puertas de la Corte, y como segunda acción la reducción de sueldos, de 206 mil a 137 mil pesos.

Aunado a ello, aclaró que asistió a la Corte porque la invitaron, igual que hicieron con todos los gobernadores y calificó las declaraciones en contra de Hugo Aguilar de racistas.

Por ello, dijo estar de acuerdo en que el PJ sea elegido por el pueblo. “El simbolismo del primero de septiembre en la noche de la toma de protesta, pues me dio gusto, fui invitada y asistí”. /

de la ciudadanía se podrá sesionar fuera de la CDMX, pero la “solicitud debe presentarse antes del cierre de instrucción para el caso de controversias constitucionales y de inconstitucionalidad o antes de la publicación de la lista de los casos.

RECORTE

Ajustarán sueldos a ministros: Batres

La ministra Lenia Batres aclaró que los ministros salientes ya tenían un salario menor a la presidenta Claudia Sheinbaum; no obstante, se excedía por las prestaciones que recibían, por lo cual advirtió que esto será ajustado. En un comunicado, desglosó que los ministros salientes ostentaban un salario anual de 5.4 millones de pesos, con prestaciones y salarios netos. Por lo que la propuesta es dejarlo en un millón 143 mil pesos netos.

/ ÁNGEL CABRERA

En sesión privada, los ministros votarán sobre la solicitud de sesionar fuera del Alto Tribunal y, en caso de aprobarse, se instruirá a las áreas administrativas para que organicen la sesión y se garantice la seguridad.

SISTEMA AUTOMATIZADO

La nueva Corte plantea que los ministros tengan un tiempo límite para su participación, con una primera ronda de 7 minutos por ponente y otra de 5 minutos por cada uno.

Proponen también la regulación en las resoluciones, estableciendo que los lunes y martes se resolverán controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

En el caso de los miércoles, la nueva Suprema Corte pretende discutir los asuntos relacionados con la materia penal y civil; los jueves, los casos administrativos y laborales.

Respecto a los temas de trascendencia nacional o que involucren a grupos vulnerables, los ministros acordaron que sea obligatorio elaborar sentencias en formato de lectura fácil

A su vez, se determinó dar transparencia a todos los proyectos de sentencia, previo a su discusión, y que no sea a discreción del ministro ponente si lo hace público o no

“Cuando las sesiones extraordinarias en territorio se deban realizar en Pueblos y Comunidades Indígenas o Afromexicanas, las áreas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecerán una relación de coordinación con las autoridades comunitarias a fin de respetar sus normas, costumbres y formas de organización”, señala el reglamento.

Asimismo, convocó a las magistradas y los magistrados de todo el país a avanzar sin perder el rumbo y no permitir retrocesos en los logros alcanzados en favor de la paridad de

Hora de gobernadores (otra vez)

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

En el escenario del nuevo entendimiento México-Estados Unidos en materia de seguridad, uno de los temas fundamentales será el de los cuerpos policiacos estatales y municipales. Desde las reformas propuestas por el expresidente Calderón en 2008 hasta la última reforma de la Guardia Nacional, gobernadores y

alcaldes tienen la obligación de invertir en sus organismos de seguridad locales y parece que, como se dice vulgarmente, se han hecho patos. Aunque son la línea más débil de defensa contra las bandas de diferentes actividades del crimen organizado, las presidencias municipales y gubernaturas tienen obligación constitucional de invertirle en sus policías, de profesionalizarlas, de entregar reportes cotidianos de cómo van supuestamente mejorando y de convertirse en la primera línea de defensa --débil pero inevitable-- de la inseguridad.

Los gobernadores han confiado en entregar sus dependencias estatales de seguridad a enviados directos de la Defensa o de la Marina o de plano colocar a incondicionales civiles que pudieran tener experiencia pero no capa-

género, el combate a la violencia política en razón de género, así como garantizar los derechos políticoelectorales de los grupos históricamente más vulnerables.

cidad para enfrentar la capacidad de fuego, corrupción y expansión de la delincuencia organizada.

La reciente reunión esta semana del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue de una enorme importancia porque reunió a la Presidenta de la República y su estructura de seguridad con los gobernadores y ahí quedó claro de que por más voluntad que tenga el área federal, su capacidad de cobertura será mucho menor porque se trataría de operar en 32 entidades de la República.

Así que de nueva cuenta se exigen mayores voluntades a los responsables de los ejecutivos estatales y de ahí cada uno de ellos tendrá que entregar cuentas de la estructura policiaca en cada uno de sus municipios, y estamos hablando de más de 2,600 oficinas chicas o grandes de seguridad municipal.

Así que otra vez ha llegado la hora de los gobernadores.

En tanto, el magistrado Gilberto Bátiz García llamó a conjuntar al 100% los esfuerzos de la reciente reforma electoral para seguir construyendo la democracia. / ÁNGEL CABRERA

ZONA ZERO

· Los resultados de la visita espectacular por las expectativas del secretario de Estado de la Casa Blanca fueron positivos para EU, pero también para México porque el nuevo entendimiento puso punto final a las amenazas de Trump de invadir México con militares y marines para entrar en combate con las posiciones territoriales de los cárteles del narcotráfico. Muy profesional la figura de Marco Rubio, contrastando con la estridencia de la fiscal Pam Bondi y la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem con traje de SWAT arrestando a migrantes.

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
POSTURA. Mónica Soto, presidenta del TEPJF, destacó que hay que prepararse para los próximos procesos electorales.

Rechaza Saúl Monreal los ‘candados’ antinepotismo

Argumento. Ante el llamado a serenarse, el senador señaló que su trayectoria profesional están por encima de los mandatos de Morena

LUIS VALDÉS, KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ

Para el senador Saúl Monreal sus méritos y su trayectoria de más de 27 años están por encima de la limitante contra el nepotismo, establecida por Morena para la elección de 2027, y reiteró su determinación por contender por Zacatecas, pese a ser hermano del actual gobernador.

“Me dicen muchos, ‘usted es su hermano -del mandatario zacatecano-’ (...) me dicen muchos, ‘oiga pero usted es su hermano’. Pues sí, pero yo tengo mi trayectoría, el nepotismo es, sí, por ser familiar pero que es su único mérito, yo tengo un mérito de más 27 años, y he sido

REFORMA

En febrero de este año, el Senado aprobó el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, para impedir el nepotismo y la reelección de cargos públicos, la iniciativa original planteaba la entrada en vigor en 2027; sin embargo esta aplazó sus efectos hasta 2030.

Ante ello, la dirigencia nacional de Morena estableció continuar con la enmienda de la Presidenta entre los integrantes del partido.

respetuoso de mi hermano David”, aseguró el legislador.

A la par, reconoció que si bien hay una relación con el mandatario local, este esta vinculado con la dirigencia estatal morenista, la cual calificó de “fascista”, de orquestar una presunta campaña en su contra, y señaló que “no es el candidato” de su hermano.

“No tengo nigún problema con David (...) yo no soy ni su candidato, su candidato es otro y otra, lo respeto. Mi aspiración sigue y va a seguir intacta”, enfatizó.

Además, subrayó que de darse la oportunidad podría ser candidato a la gubernatura por otros partidos, pero que esto se definirá en su momento.

“Le pongo un escenario ¿qué tal si va PT, Verde Ecologista y Morena juntos en Zacatecas? Pero ¿qué tal si no van? Ahí cambia el escenario. Puedo ser candidato del PT o del Verde (...) pero va a depender de las decisiones que las dirigencias nacionales vayan tomando”.

Por su parte, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, señaló que su hermano, Saúl, debe hacerse responsable de sus “dichos y hechos”, esto luego de que acusara que hay un grupo morenista en la entidad que “manipula, engaña y distorsiona la realidad”.

“Saúl es el menor de mis hermanos, y a todos lo quiero mucho (…) somos

De la Fuente llama a establecer una diplomacia humanista

Al inaugurar la 13ª Feria del Libro de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a las nuevas generaciones de diplomáticas y diplomáticos del Instituto Matías Romero (IMR) a mantener el humanismo mexicano como base de la política exterior. El funcionario destacó que la diplomacia juega, al igual que los libros, un papel fundamental para la comunicación entre las ideas coincidentes y divergentes e hizo una invitación a que en esta feria de libro se delibere sin reservas. / 24 HORAS

En San Lázaro, descartan debate por las 40 horas

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no es parte de la agenda legislativa en este periodo de sesiones.

“No ha sido motivo de la agenda legislativa. Sí, hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas, pueda establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno”, señaló.

Ante ello, el morenista señaló que no tiene la “certeza” de cuándo será la

INFORME. Ricardo Monreal señaló que la reforma para reducir la jornada laboral no forma parte de la agenda legislativa.

discusión y la aprobación de la reforma laboral: “No lo sabemos, todavía no”, dijo Monreal Ávila.

Este miércoles, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, anunció una reunión este mes, con el titular de la Secretaría del ramo, Marath Bolaños, para continuar el análisis de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. “Tengamos claridad de lo que se busca y cómo lograr que las 40 horas sean una realidad; considerémoslo en septiembre, independientemente. Si llega la iniciativa antes, tendremos que entrar al debate”, afirmó la diputada de Morena, Maiella Martha Gómez Maldonado, quien preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Además, señaló que los diputados también tienen contemplado abrir el debate con legisladores locales, empresarios y sindicatos, para que formulen sus propuestas. /YALINA RUIZ

de esas familias tradicionales que nos cuidamos, que nos protegemos, que nos ayudamos”. Sin embargo, reiteró que sobre sus expresiones políticas “cada quien se haga responsable”.

Mientras que Ricardo Monreal, coordinador de los diputados del guinda en San Lázaro, su otro hermano, aseguró que Saúl “no cometerá suicidio político” y lo llamó a serenarse.

INSISTENCIA. El senador morenista subrayó que, de darse la oportunidad, podría ser el candidato a la gubernatura de Zacatecas por otros partidos, pero que eso se definirá en su momento.

“Seguro que Saúl no va a cometer suicidio político y va a apoyar siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a ver qué pasa”, afirmó.

Y aclaró que no existe ninguna fractura en la entidad, ni política ni familiar y el partido está fuerte en el estado, describiendo a su hermano como inteligente y audaz pero también como un “rebelde con causa”.

Gobierno recupera 4 mil millones de m³ de agua

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han desprivatizado 4 mil millones de metros cúbicos de agua que no se utilizaba por la iniciativa privada, cifra equivalente a cuatro veces lo que se consume en la Ciudad de México.

Al dar a conocer el Decreto de facilidades administrativas para concesiones vencidas, la mandataria señaló que se busca poner en orden los títulos de concesión y asignaciones de agua para tener un mayor aprovechamiento. “Una vez que se concesiona un volumen de agua, pues no puede usarse para otra cosa. Y muchos empresarios de manera voluntaria regresaron el exceso, digamos, de agua que no estaban utilizando, pero que tenían concesionado. Eso en realidad, si se fijan, es una desprivatización del agua porque estaba concesionado para privados y se recupera un volumen muy importante y una parte fue de manera voluntaria”, señaló.

Explicó que también en otros casos, se pusieron en orden los títulos de concesión para uso agrícola, porque se detectó que eran usados en unidades habitacionales y se transfirieron los títulos de concesión “y no pagaban a la

Conagua porque supuestamente era para riego”.

Y refirió que se va a verificar en qué se está usando el agua, “si no es para lo que dice el título de concesión se pone orden, si no quieren pues se clausuran los pozos”, advirtió.

Señaló que los pequeños productores que tienen un pozo y que no estaban en orden los títulos de concesión, no pueden adquirir el subsidio de la tarifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector General de Administración del Agua, explicó que este Decreto tiene como objetivo la regularización.

“Lo que se busca es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones de agua, a entidades federativas y municipios para que puedan regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales”, refirió.

Además, informó que la Conagua ha detectado que 13 mil municipios no habían renovado sus asignaciones y que de la revisión efectuada a los 536 mil 533 títulos de concesión, se constató que 163 mil 689 se encuentran vencidos. /KARINA

DESVENTAJA. Mauricio Rodríguez
@SAUL_MONREALA
CUARTOSCURO

Trayectoria. A lo largo de 40 años, desempeña este oficio de confeccionar trajes y vestidos y es valorado por todos sus clientes

RODRIGO CEREZO

Hilo a hilo, las manos de Juan Cruz han confeccionado la vestimenta de cientos de clientes, desde oficinistas, mujeres con vestidos de gala, toreros, charros y hasta artistas; su oficio es a la medida, es la sastrería, la cual desempeña desde hace más de 40 años y heredó a una de sus hijas.

“Hago trajes clásicos, a la medida, desde frac hasta trajes de torero. Son hechuras muy ancestrales, los diseños son permanentes, la moda no cambia, a pesar de la ropa de los chinos y que es una dura competencia. Por ejemplo, el frac se usa desde el Porfiriato y se sigue usando actualmente”, explicó en entrevista.

Me fascina hacer un traje, esto es lo que me gusta; Es un buen oficio y además muy noble que me ha dado para vivir y hacer felices a muchas personas”

UNA VIDA DE CORTES Y PUNTADAS

JUAN CRUZ, EL SASTRE QUE

NO LE TEME A LOS CHINOS

LJUAN CRUZ Sastre organizaciones y representantes de gobierno participarán en la Semana de Acción Climática que será en capital

Originario de Ejutla de Crespo, Oaxaca, el señor Cruz -como es conocido- aprendió el oficio en su tierra natal desde muy joven, gracias a su maestro, Manuel, pero no fue hasta cumplir los 18 años que viajó solo a la Ciudad de México.

“Allá no se elaboran tantos trajes, solamente en bodas o quince años y yo quería destacar en esa prenda. Es a lo que me he dedicado toda la vida, a la elaboración de trajes, aunque la competencia de la industria china sea dura”, recordó. En más de cuatro décadas, vivió la evolución en la fabricación de prendas, aunque ahora compite con el auge de plataformas digitales, la ropa de origen chino, donde se oferta todo a bajo costo.

“Ahora hay muchos trajes de fábrica, prendas del mercado chino, es una competencia desleal para no sotros, porque son muy baratos y nosotros aquí todavía lo hacemos a la antigüita, laboramos a mano”, comentó.

Ciudad de México sufre por cambio climático: Brugada

El cambio climático alcanzó a la Ciudad de México. Hace un año, las altas temperaturas rompieron récords; ahora, las fuertes lluvias han causado estragos en la población, los fenómenos naturales que desde hace muchas décadas no ocurrían, obligan a tener que aplicar medidas especiales de atención, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Por ello, anunció la Semana de Acción Climática, del 8 al 10 de octubre, donde se trabajará para que la participación de la ciudadanía y las autoridades busquen reducir al 50 por ciento los residuos de la capital del país, rumbo a 2030 y tener un cambio de modelo de gestión hídrica. A unas horas de informar sobre el programa, el Gobierno capitalino informó que debi-

PRUEBAS. El dueño de la Sastrería Cruz explicó que en una semana le han llegado a solicitar que elabore hasta 5 trajes, lo que demuestra su eficacia.

Para su fortuna, sus clientes no lo abandonan y en su taller siempre hay pedidos para confeccionar prendas para los grandes eventos. Prueba del aprecio y reconocimiento a su labor, Cruz explicó: “Llegamos a hacer hasta 5 trajes a la semana”. Es justamente en dicho taller donde, hace 40 años, inició como empleado y ahora permanece hilando y zurciendo, como dueño.

“Cuando llegué a la ciudad comencé a trabajar en este negocio, después de unos años el dueño lo traspasó. Continué solo y ahora ya tengo personas que me ayudan, como son los pantaloneros, para composturas y un vendedor de trajes que va con los clientes a su domicilio”, recordó.

La Sastrería Cruz se encuentra en Avenida Revolución 605, en la colonia San Pedro de los Pinos; ahí, Juan Cruz inició la confección de una historia que hasta la fecha sigue dando cortes y puntadas.

do a las fuertes lluvias de las últimas horas habían dejado 51 encharcamientos y 39 árboles caídos; más tarde las Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó alerta amarilla en 7 alcaldías por las fuertes lluvias. Clara Brugada dijo: “En mayo del 2024 se rompió el récord de la temperatura más calurosa registrada en la ciudad, 34.7 grados centígrados, que no había pasado desde 1998. Y este año, en los últimos días alcanzamos cuatro alertas púrpura en la temporada de lluvias, que es la medición que tenemos como alerta máxima en la ciudad”.

Este año, dijo, en esta temporada de lluvia, en cuatro ocasiones, ya se activó la alerta púrpura porque las precipitaciones rebasan más de 70 milímetros de agua, lo cual es muy peligroso ya que provoca encharcamientos e inundaciones en las zonas donde se presentan.

“Necesitamos una gran campaña que nos ayude a cambiar, de manera definitiva, la manera en que esta ciudad trata los residuos, mejorarla y avanzar hacia la economía circular que es una de las grandes tareas que se piensan hacer”, puntualizó. / RODRIGO CEREZO

a flamante casta dorada chaira, la cual no tiene absolutamente nada que ver con el lumpen que se conforma con su beca-ayuda bimestral, no odiaba los lujos y los excesos en los que se se regodearon durante décadas los “malditos neoliberales golpistas”. Lo que en realidad odiaban era que ellos no podían gozar de los frívolos privilegios que acompañaban a sus adversarios políticos (tan distintos que se sienten y tan parecidos que son). Pero ahora que ya se adueñaron del poder y que (¡por fin!) se están despachando con la cuchara grande, no habrá fuerza alguna sobre la faz de la tierra que les impida vivir como siempre lo anhelaron.

Sean todos bienvenidos a los tiempos estelares de la 4ª Transformación, donde la austeridad republicana y la pobreza franciscana solamente sirvieron como arenga y muletilla de campaña del santo patrono de las causas chairas, el sumo pontífice Andrés Manuel López Obrador, quien con su milagroso billete de 200 pesos nos enseñó que eso de multiplicar el pan y los peces era para novatos porque, a la luz de los acontecimientos y bajo las notas musicales del “¿Quén pompó?” de su paisano Chico Ché, no hay forma de explicarnos la gigantesca y grosera jauja de prácticamente toda su familia, principalmente la de sus cuatro vástagos (José Ramón, “Andy”, Gonzalo y Jesús Ernesto), quienes de la noche a la mañana se convirtieron en prosperísimos empresarios chocolateros y cerveceros que solían vivir modestamente pero que ahora tienen acceso a todos los lujos habidos y por haber: Casonas en Houston; vacaciones de gran turismo en destinos paradisíacos que no cuestan miles de pesos, sino millones; comilonas en restaurantes de haute cuisine (de México y el extranjero); extravagantes prendas de vestir (trajes, camisetas, bolsos, accesorios, tenis, mochilas, gorras, carteras, relojes, brazaletes…) que cuestan un verdadero ojo de la cara…

Pero no son los únicos: Los más recientes escándalos pusieron al descubierto que el camarada Gerardo Fernández Noroña y su séquito de aduladores aprovecharon al máximo la mascarada obradorista de la austeridad para acumular riqueza de la buena: Negocios e inmuebles en pueblos mágicos, vehículos machuchones, viajes en primera clase y todo con cargo al erario. ¡Total!, si la perrada descubre que vivimos como jeques es problema suyo, nuestros servicios como próceres del movimiento de la 4ª Transformación cuesta y cuesta caro. ¿Apoco no?

Y a la lista (que es kilométrica), exhibe a personajes como Manuel Bartlett, Olga Sánchez Cordero, Adán Augusto López Hernández, Rocío Nahle, Mario Delgado, Abelina López, Ernestina Godoy, Alfonso Romo, Yeidckol Polevnsky, Sergio Gutiérrez Luna, Irma Eréndira Sandoval, Arturo Ávila, los moneros de La Jornada, los clanes Alcalde Luján, Taddei, Gómez Concheiro, Batres Guadarrama, Torruco y hasta la exnoprimeradama Beatriz Gutiérrez Müller. Todos viven, comen, viajan y visten como verdaderos millonarios. Pero eso sí, aseguran que ellos ya eran ricos desde antes de llegar a la polaca ¡Sí, cómo no!

Por eso, la próxima vez que escuchen a un político decirles que se encargará de combatir la pobreza es porque se está refiriendo a la suya. Que conste.

META. La jefa de Gobierno, junto con varias ambientalistas, anunció que se creará un programa para reducir en 50% los residuos para el 2030.

Inicia venta de artículos patrios hechos en Centros Penitenciarios

Los colores verde, blanco y rojo llegaron hasta las prisiones capitalinas, ya que para celebrar las próximas fiestas patrias y como parte de las acciones para la reinserción social, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario inició la venta de productos alusivos “Gritos de la Libertad”.

A través de la marca “Hazme Valer”, más de 40 personas privadas de la libertad de la Ciudad de México elaboraron artículos con técnicas como costura, diseño e impresión DFT, así como grabado láser.

Entre los productos que se encuentran a la venta están banderas de varios tamaños, paliacates, huipiles, vasos, playeras, destapadores, rebozos, tablas tequileras con grabado láser y bolsas de asa, cuyos

Cae implicado de asalto múltiple en la colonia Del Valle

Tras el robo a cuatro personas que caminaban por la calle Providencia, en la colonia Del Valle, que ocurrió el miércoles, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ayer efectivos aseguraron la motocicleta presuntamente utilizada en el atraco, así como al conductor.

En redes sociales circula un video en el que se aprecia una moto color verde tripulada por dos personas circular por dicha calle, cuando un sujeto armado descendió para acorralar a cuatro hombres que caminaban por la banqueta; momentos después, el conductor se unió al atraco y tras cometer el asalto, huyeron del lugar.

horas después, elementos de la Policía capitalina arrestaron a un posible cómplice del robo en Benito Juárez

2

paquetes y un frasco de posible mariguana, una pistola y seis cartuchos útiles fueron incautados

Los policías dieron seguimiento a las cámaras de la zona e identificaron el vehículo en la que se transportaban los probables implicados, misma que fue abandonada en calles aledañas y posteriormente una persona la recogió para ocultarla.

Ubicaron dicha unidad en la calle Linares y su cruce con el Eje 8 Sur, en la Del Valle Sur, cuyo tripulante, quien posiblemente la ocultó, manipulaba lo que parecía una pistola.

Los elementos le efectuaron una revisión preventiva, asegurándole un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, dos paquetes y un frasco con posible mariguana, una báscula gramera y dos cascos.

Junto con lo asegurado,el hombre de 43 años fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

La SSC destacó que en coordinación con la Fiscalía local, continúan las indagatorias para localizar a los responsables. / 24 HORAS

La SSC reafirma su compromiso con una reinserción social efectiva, que dignifica el esfuerzo, transforma realidades y construye segundas oportunidades”

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA

precios van desde los 35 hasta los mil pesos.

La mercancía es resultado de la formación técnica y laboral implementada en los Centros Penitenciarios, donde se busca que las personas privadas de la libertad generen

TALENTO. Más de 40 personas privadas de la libertad elaboraron banderas, paliacates, playeras y rebozos, que podrán adquirirse hasta el 15 de septiembre. SSC

ingresos para ellos y sus familias, así como para fortalecer sus habilidades, fomentar valores como la responsabilidad, el compromiso y el trabajo en equipo.

Los diseños son únicos y originales de los artistas privados de la libertad y podrán ser

INSTRUMENTO NO ESTARÁ LISTO ESTE AÑO, REITERÓ

adquiridos en el stand de la marca ubicado en la Sala de Prensa del Edificio Sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la calle Liverpool 136, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, del 5 al 15 de septiembre, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. / 24 HORAS

Urge PAN nueva ruta para Plan General de Desarrollo

Exhorto. La Comisión de Plaeación solicitó a la mandataria capitalina marcar nuevas metas para su elaboración

RODRIGO CEREZO

Han pasado 284 días desde que el Gobierno de la Ciudad de México anunció la estrategia para la planeación a largo plazo de la capital, pero sin éxito, por lo que es necesario que proyecte un nuevo camino rumbo a la elaboración del Plan General de Desarrollo (PGD), consideró la presidenta de la Comisión de Planeación en el Congreso local, Olivia Garza.

La panista le solicitó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que haga un nuevo anuncio en donde marque nuevas metas, con fechas específicas para la elaboración, consulta, aprobación y publicación del plan, al señalar que en su primer intento ya fracasó.

“Han pasado 284 días de aquel magno evento donde la mandataria local dio a conocer las fechas de cada paso, fueron cinco puntos los que dio a conocer y de esos cinco ninguno cumplió; ya falló en su primer intento, vamos por un nuevo esfuerzo por el bien de la ciudad, urge este plan general”, subrayó.

“Han pasado 284 días de aquel magno evento donde la jefa de Gobierno dio a conocer las fechas de cada paso, fueron cinco puntos los que dio a conocer y de esos cinco ninguno cumplió”

tuto de Planeación para noviembre, las cuales durarían, según las estimaciones del Gobierno, dos meses, por lo que es un hecho que en 2025 la Ciudad de México seguirá sin contar con un instrumento de planeación que regirá su futuro.

OLIVIA GARZA

Presidenta de la Comisión de Planeación

La legisladora indicó que las consultas para el plan están programadas por el Insti-

Nuevos jueces y ministros del PJ reciben sus togas

Los 137 jueces y magistrados electos el 1 de junio pasado entraron en funciones este jueves luego de la ceremonia de imposición de toga, encabezada por el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra, quien los llamó a ejercer su labor con responsabilidad.

En este sentido, pidió a la mandataria definir nuevas metas, con fechas específicas para la elaboración y publicación de dicho plan urbano.

Garza recordó que el 14 de noviembre de 2024, Brugada aseguró que en junio estaría listo este instrumento y que de junio a agosto se llevarían a cabo las consul-

tas; posteriormente vendría en septiembre la incorporación de las propuestas y finalmente, la aprobación en el Congreso local y su publicación. No obstante, hasta el momento no se tiene un proyecto.

“El hecho de que falle la jefa de Gobierno implica que el sistema de planeación siga pendiente para la Ciudad de México, los que están perdiendo son los ciudadanos y la ciudad. No le falla a la oposición, le falla a los capitalinos”, enfatizó.

El PGD es un instrumento a largo plazo que establece las estrategias para el proceso social, económico y territorial de la urbe, en el cual se definen las prioridades, objetivos y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

con la entonación del Himno

La sesión del Tribunal Superior de Justicia

Nacional para posteriormente colocar la toga a los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 nuevos magistrados y 98 jueces. El magistrado presidente destacó que la toga que reciben no es un privilegio, si no una responsabilidad y los convocó a servir a la justicia y su sentido de prosperidad.

“Servimos a la virtud más importante de todas y ese es el sentido más profundo de esta investidura. La justicia no es una tarea de un día, es una herencia social histórica que se recibe y se transmite”, externó Rafael Guerra. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acudió a la imposición de toga como invitada. / RODRIGO CEREZO

CICLO. Los 137 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México asumieron sus labores este jueves.
RETRASO. La diputada Olivia Garza lamentó que el proyecto siga pendiente, al recordar que el 14 de noviembre pasado, Brugada aseguró que estaría listo en junio.
local inició
PISTA. De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, la motocicleta verde con negro fue utilizada en el robo y continúan las indagatorias.
PEXELS

Las

Gobierno realiza operativo contra taxis en Tlalpan

Para atender denuncias ciudadanas, así como a petición de la alcaldía Tlalpan sobre el servicio de unidades de taxi, las secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México realizaron operativos de inspección y remitieron a 14 unidades. Las inspecciones se efectuaron en dos puntos estratégicos, en las inmediaciones del Metrobús El Caminero; y el segundo, sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la Zona La Joya, en la colonia Tlalcoligia.

Como resultado, 14 vehículos fueron remitidos al depósito vehicular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), por prestar el servicio de taxi sin cumplir con los requisitos legales, como portar placas, seguro vigente, rótulos oficiales y tarjeta de circulación.

En el operativo estuvieron agentes de tránsito, Policías Auxiliares de la alcaldía y Personal Especializado en Funciones de Verificación al Transporte del Invea. /24 HORAS

Metro cumple 56 años de vida; empresa y sindicato más unidos

Valor. El director general, Adrián Rubalcava, reconoció el desempeño y entrega de sus trabajadores en 5 décadas

Considerado como el medio de traslado, que a diario millones de personas utilizan en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cumplió 56 años de vida y como parte de los compromisos, el director general, Adrián Rubalcava, junto con los trabajadores acordaron optimizar y hacer más seguro el servicio.

Durante la conmemoración de más de cinco décadas, Adrián Rubalcava, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional del STC (SNTSTC), Fernando Espino Arévalo y el secretario de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Héctor Ulises García, reconocieron la importancia de la colaboración conjunta entre Gobierno capitalino, administración del organismo y dirigencia sindical, enfocada a mejorar el servicio al público usuario.

4.4

Ante cientos de trabajadores, el titular del Metro resaltó que gracias a la labor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se concretó un acuerdo histórico con el SNTSTC, para optimizar el servicio y esto traerá grandes beneficios a los usuarios.

TRAYECTORIAS. Durante la celebración, varios empleados recibieron reconocimientos por parte de Adrián Rubalcava y el líder sindical, Fernando Espino.

millones de usuarios diarios tiene el Metro, de acuerdo a los reportes que tienen las autoridades capitalinas en 2025

sino es una comunidad, una familia; cada colaborador y cada usuario forman parte de esta historia, que nos inspira a seguir construyendo un Metro cada vez más humano, seguro y cercano”, enfatizó Rubalcava Suárez.

El titular de la Semovi, Héctor Ulises, destacó que se debe continuar con la renovación y modernización integral del transporte más utilizado por las personas en la Ciudad de México.

Espino, para fortalecer el mantenimiento preventivo y correctivo. Esa es una gran noticia. Saludo con beneplácito este acuerdo importante que se ha tenido entre la dirección y la representación sindical”, destacó.

En tanto, el líder sindical de los trabajadores del STC, Fernando Espino, mencionó: “En este 56 aniversario de nuestro centro de trabajo, celebramos la alianza trabajadores empresa y refrendamos con toda claridad y firmeza, nuestro apoyo y confianza al director general de nuestro centro de trabajo, Adrián Rubalcava Suárez.”

“Hoy reconocemos la dedicación de los trabajadores y recordamos que el Metro no es sólo la infraestructura y movimiento,

IECM arranca asambleas para comunidad indígena

las acciones afirmativas y su importancia.

Iniciaron las 16 Asambleas Comunitarias Informativas organizadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), dirigidas a personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas, así como a autoridades tradicionales y representantes de instancias comunitarias.

La primera sede fue la alcaldía Iztapalapa, donde se abordó la Consulta Indígena 2025 sobre acciones afirmativas para la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 20262027.

En estas asambleas, que se extenderán hasta el 26 de septiembre, el Instituto Electoral capitalino busca acercar información sobre la importancia de las acciones afirmativas, su evolución en procesos electorales anteriores, criterios de autoadscripción y resultados en la postulación de candidaturas de personas pertenecientes a comunidades indígenas. El órgno recordó que las acciones afirmativas son medidas temporales que buscan garantizar igualdad sustantiva y reducir la discriminación hacia grupos históricamente

“Atender, pronta y exitosamente, a través de un compromiso que han firmado el director general del Metro y Fernando

excluidos, reconocidos como Grupos de Atención Prioritaria en la Constitución local, como son las personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas. La primera asamblea se realizó a las 11:00 horas en la Sala de Conciertos de la Utopía de Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa. Entre los puntos del orden del día destacan la presentación del Protocolo de Consulta, el Plan General de Trabajo, la exposición sobre acciones afirmativas vigentes y los trabajos para la Consulta lndígena 2025. Las sesiones continuarán el 5 de septiembre en Magdalena Contreras a las 17:00 horas, en el Parque “El Reloj”, en San Jerónimo Aculco Lídice; así como en Tlalpan, a las 15:00 horas, al interior del Centro Deportivo Villa Olímpica, con más fechas a lo largo del mes, hasta concluir el próximo viernes 26. La convocatoria busca fortalecer la participación de la comunidad indígena en la vida política de la ciudad. La población interesada en participar puede consultar el calendario en el enlace: https://www.iecm. mx/www/sites/acciones_afirmativas_2025/personas-pueblos-barrios.html. / RODRIGO CEREZ0

de septiembre concluirán los encuentros con este sector prioritario rumbo a la Consulta lndígena 2025

En la conmemoración se realizó un festival cultural y se entregaron reconocimientos a los trabajadores. / 24 HORAS

De nueva cuenta, Morena se reúne con comerciantes

Luego de la sesión reventada en el Congreso por reclamo de comerciantes a legisladores este miércoles, diputados locales de Morena sostuvieron una nueva reunión con locatarios de mercados públicos. Al encuentro acudieron vendedores y liderazgos de centros de abasto popular de la Ciudad de México y funcionarios de las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo local, para avanzar en la atención a sus peticiones.

La coordinadora parlamentaria guinda, Xóchitl Bravo, afirmó que se trabaja en coordinación con el Gobierno capitalino con la finalidad de mejorar la infraestructura física de los 340 mercados públicos, así como resolver otras solicitudes, como las cédulas de empadronamiento y el programa Mercomuna.

Locatarios externaron sus inquietudes sobre el estado actual de la infraestructura de los mercados en la presente temporada de lluvias. En ese sentido, urgieron que las autoridades revisen las instalaciones eléctricas, de gas, hidrosanitarias y las techumbres.

El miércoles, los reclamos del gremio a legisladores reventaron la sesión del Congreso cuando se discutía un exhorto para suspender el abasto popular de diputados y concejales.

No hay ninguna deslealtad en ayudar a que otro ciudadano pueda adquirir ciertos productos a un costo mínimo. Desleal sería que tuviéramos un beneficio de lucro, lo cual no existe”

JESÚS SESMA

Diputado del PVEM

DIÁLOGO. Locatarios de mercados públicos externaron a legisladores su preocupación sobre la infraestructura de estos espacios.

Entre gritos de comerciantes invitados, diputados de Morena solicitaron suspender la sesión al argumentar falta de condiciones para discutir el punto de acuerdo presentado por Movimiento Ciudadano. El coordinador parlamentario del movimiento naranja, Royfid Torres, calificó el abasto de diputados como una labor normalizada entre funcionarios que se realiza como un mecanismo de promoción política, disfrazado de apoyo para las familias. / RODRIGO CEREZO

AGENDA. Las mesas informativas comenzaron este jueves en la alcaldía Iztapalapa, donde se abordaron
SALDO.
autoridades capitalinas remitieron a 14 vehículos de alquiler que realizan servicios irregulares.

Ya hemos realizado 19 rutas en diferentes puntos del país y hoy iniciamos la número 20 en Yucatán”

ALEJANDRA MÉNDEZ

Directora de la Fundación Traxión

Fundación Traxión abona a la educación en Yucatán

Con la meta de que al menos mil yucatecos superen el rezago educativo, la Fundación Traxión, en alianza con el Gobierno del estado, puso en marcha la Ruta 20 por la Educación, un proyecto que recorre comunidades a bordo de un autobús adaptado como aula móvil. El vehículo, equipado con 17 computadoras, impresoras, conexión a internet y aire acondicionado ha visitado 11 estados para acercar herramientas de aprendizaje a quienes más lo necesitan.

La Fundación explicó que como parte de la Ruta 20, durante todo un año el aula móvil llegará a puntos estratégicos de Yucatán, en busca de personas que no sepan leer o escribir, o bien, que no hayan terminado la primaria o secundaria, para ayudarlos a que lo logren.

Durante el arranque simbólico, la directora de la Traxión, Alejandra Méndez, recordó que el programa nació hace cinco años como parte de las estrategias de responsabilidad social de la empresa, con el propósito de transformar vidas a través de la educación.

Por su parte, José Luis Andriani, director territorial, subrayó que la iniciativa no sólo acerca oportunidades educativas, sino que también genera un efecto positivo entre la niñez, pues los pequeños suelen sentirse atraídos por el llamativo autobús verde. “Al acercarse, se vinculan con el aprendizaje y ese contacto puede marcar su futuro”, apuntó.

La ruta permite que personas mayores de 15 años, presenten un examen único, para obtener su certificado avalado por la SEP. /GUILLERMO CASTILLO-24 HORAS YUCATÁN

Lorena se degrada, pero siguen lluvias

Pronóstico. Prevén vientos fuertes y oleaje elevado en la península de Baja California y estados del noroeste

A pesar de que el huracán Lorena se degradó a tormenta tropical este jueves, mantendrá su potencial para generar condiciones climáticas severas, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta el cierre de esta edición, se encontraba frente a las costas de Baja California Sur (BCS), al sur-suroeste de Puerto Cortés y al oeste de Cabo San Lucas. La Guardia Nacional (GN) activó el Plan DN-III-E en BCS para auxiliar a la población, tras las fuertes lluvias registradas en el municipio de Los Cabos, donde retiraron escombros en calles y hospitales. El Consejo Estatal de Protección Civil sudcaliforniano extendió la suspensión de clases en todos los niveles hasta el próximo lunes, ante la amenaza de que la tormenta Lorena se aproxime a las costas del estado.

AFECTA A OTROS ESTADOS

La tormenta ha afectado a otras entidades como Sonora, donde el Gobierno estatal informó que se habilitaron 114 refugios, además en la Bahía de Kino se levantaron de muros de contención en la bahía para evitar inundaciones y accidentes por el alto oleaje.

En Aguascalientes, otra tormenta golpeó al municipio de Calvillo; el granizo provocó deslaves en la carretera 70 poniente, inundaciones en comunidades como Ojocaliente, daños a viviendas, cultivos, vialidades, caída de árboles y autos arrastrados por el agua.

En el Estado de México, al menos unas 500 familias de las colonias Valle de Los Reyes y Valle de Los Pinos, en el municipio de Los Reyes la Paz, amanecieron ayer bajo el agua. Los niños no pudieron asistir a clase, los adultos a trabajar y otros se quedaron atrapados durante varias horas hasta que bajó la inundación. El nivel alcanzó poco más de medio metro de altura. Los vecinos laboraron en la madrugada para sacar el agua con cubetas. Las viviendas permanecieron entre 14 y 16 horas inundadas. Sillones, electrodomésticos y camas quedaron inservibles.

ALERTAN POR MÁS PRECIPITACIONES El SMN pronosticó para este viernes que Lorena, en interacción con el monzón mexicano, ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur. Además, se originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el norte, oriente, sur y sureste. / CON INFORMACIÓN DE FÉLIX HERNÁNDEZ

tormentas con nombre se han formado, hasta el 4 de septiembre en el país

huracanes mayores previó para esta época la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica 6 5

Alistan la semana yucateca en Palacio de los Deportes

Con la mira en convertir el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México en una plataforma cultural, turística y económica, vuelve la Semana de Yucatán en México, la cual será una oportunidad para que los emprendedores de la entidad se vinculen comercialmente con empresarios nacionales y extranjeros para la oferta de sus productos. El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo, informó que esta edición “regresa con más fuerza que nunca”, bajo la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, resultado de un trabajo de meses de coordinación con cámaras empresariales, dependencias estatales, municipios y organismos de la sociedad civil. Reconoció el esfuerzo, coordinación y colaboración entre entes gubernamentales, cámaras y organismos empresariales para mostrar lo mejor de Yucatán en la capital del país.

eventos culturales se presentarán en el evento en la CDMX

yucatecos

sus productos a

Del 3 al 12 de octubre, se llevará a cabo este evento, que en su versión 2025, contará con 270 expositores distribuidos en 151 stands, cuatro restaurantes con un área para 450 comensales y un espacio de espectáculos para 500 personas. Se espera una afluencia superior a los 100 mil visitantes. La oferta incluirá más de 20 eventos culturales diseñados por la Secretaría de Cultura de Yucatán, a cargo de Patricia Martín Briceño, además de presentaciones artísticas, teatrales y musicales que representarán al talento local. / JUAN MANUEL CONTRERAS -24 HORAS YUCATÁN

IMPULSO. Emprendedores
podrán ofertar
empresarios.

tienen los voluntarios de Emiliano Zapata que resguardan los nidos de estos ejemplares

15 años 4.5 km

de playa recorren cada día para localizar nidos y protegerlos de los delincuentes

144,000

RECORREN LAS PLAYAS DEL LITORAL DE CHIAPAS EN SU BÚSQUEDA

hectáreas es la superficie de la reserva , que albergan los manglares más altos de Centro y Norteamérica

665

especies de vertebrados al menos habitan en esta reserva natural protegida chiapaneca

VOLUNTARIOS LUCHAN CONTRA LA EXTINCIÓN DE TORTUGAS

Labor. Son diez personas de Emiliano Zapata, Mazatán, quienes cada noche buscan nidos para prptegerlos de los depredadores de la zona

Sin apoyo de las tres instancias de Gobierno, voluntarios luchan por la preservación de la tortuga marina, que enfrenta amenazas por los depredadores y la contaminación con basura en playas del litoral chiapaneco.

En la comunidad Emiliano Zapata, del municipio de Mazatán, Chiapas, unos diez voluntarios, entre hombres y mujeres, como desde hace 15 años, cada noche recorren a pie 4.5 kilómetros de playas en la reserva de la biosfera La Encrucijada en busca de nidos de la tortuga marina para la conservación y posterior, liberación.

La tarea no es fácil, explica el gerente del Comité del Centro de Protección a la Tortuga Marina, Apolo Trinidad Mérida, ya que el trabajo lo hacen con deficiencia por la falta de equipo adecuado y herramientas.

Recordó que el grupo surgió en la localidad, a través de un proyecto de conservación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap) con 15 personas voluntarias, pero por falta de recursos y fondos económicos para subsistir, actualmente se trabaja con diez solamente.

“La labor es salir todas las noches a recorrer la playa para recolectar los nidos y protegerlos de los depredadores, ya que el saqueo está muy fuerte, competimos contra los saqueadores que son muchos”, explicó.

LOS AMENAZAN POR SU LABOR

Abundó que los saqueadores de nidos de tortuga marina provienen de poblados vecinos del municipio de Mazatán, que se ubica a unos 25 kilómetros de esta localidad; con quienes han tenido enfrentamientos verbales y les han lanzado amenazas por la labor que realizan en favor de esta especie.

El ambientalista lamentó que no sólo es el saqueo del huevo, sino que los depredadores matan al -

gunos ejemplares para extraer los huevos, ya que el proceso de desove es largo.

Otra de las amenazas que enfrenta la tortuga marina es la contaminación del mar y sus playas, ya que se han encontrado ejemplares muertos en medio de la basura que arroja el océano.

El líder del centro de promoción ambiental y de protección de la tortuga marina indicó que dentro de las actividades también realizan la concientización de la preservación de estas especies en peligro de extinción a través de diversas actividades con estudiantes y la sociedad en general, al explicar en que se incurre en delito el saqueo y la compra de huevos del quelonio.

MÉXICO, CAPITAL MUNDIAL DE ESTA ESPECIE

Apolo Trinidad Mérida resaltó que México es la capital de las tortugas marinas, ya que, de las siete especies que hay en el planeta, seis se pueden encontrar en el país.

Destacó que tres de las especies de tortuga marina habitan en la reserva biosfera de La Encrucijada: Golfina con nombre científico (lepidochelys olivácea, prieta (chelonia agassizii) y la laúd (dermochelys coriácea). En Chiapas hay otros cuatro campamentos tortugueros activos que se localizan en Puerto Arista y Boca del Cielo, ubicados en el municipio de Tonalá; Zacapulco, en Acapetahua, y Costa Azul, en Pijijiapan.

El defensor y ambientalista chiapaneco también hizo un llamado a las autoridades de las tres instancias de Gobierno para que manden presencia policiaca a las playas del litoral de este estado y se detenga de inmediato a los saqueadores de nidos de tortuga marina. /QUADRATÍN

La especie se está acabando, luchamos por salvarla, pero hace falta la presencia de las autoridades, solos no podemos”

APOLO TRINIDAD

Defensor

La Encrucijada: el tesoro natural chiapaneco

La Reserva de la Biosfera La Encrucijada, del municipio de Mazatán, sur de Chiapas, reconocida por su importante ecosistema de manglares, considerado uno de los mejor conservados de México.

Fue decretada área natural protegida en 1995 y abarca municipios como Pijijiapan y Mapastepec, y es vital para la anidación de tortugas marinas y el hábitat de diversas

albergan a La Encrucijada: Pijijiapan y Mapastepec, en el sur chiapaneco

especies de fauna, incluyendo cocodrilos y aves migratorias. Ubicación y Geografía

La Encrucijada tiene una superficie de más de 144 mil hectáreas, donde alberga algunos de los manglares más altos de centroamérica y norteamérica, en excelente estado de conservación. Es un área de transición entre ecosistemas marinos y terrestres, y posee una alta riqueza de biodiversidad. Es hogar de 665 especies de vertebrados, que incluyen tortugas

marinas, cocodrilos, caimanes y una gran diversidad de aves migratorias. Ofrece oportunidades para conectar con la naturaleza a través de recorridos.

También se puede navegar por sus esteros, recorrer senderos ecológicos para observar la vida silvestre.

La conservación del área busca la participación coordinada de ciudadanos, autoridades y organismos para alcanzar los objetivos de conservación. / 24 HORAS

DIVERSIÓN. Sus manglares, los más altos de Centro y Norteamérica, se pueden recorrer en tour.

‘GN resguarda la casa de Noroña en Tepoztlán’

El diputado panista por Morelos, Daniel Martínez Terraza, cuestionó los presuntos lujos del senador de la República, Gerardo Fernández Noroña, y acusó que elementos de la Guardia Nacional vigilan la residencia del petista en Tepoztlán; además, denunció que detuvieron a personas que protestaban en el predio este miércoles.

Mediante redes sociales se difundió una entrevista con el legislador local del Acción Nacional, quien manifestó: “Lamentamos que hoy los pobladores de Tepoztlán que hayan

intentado ingresar donde se encuentra esta casa sean detenidos por la GN y por elementos de la seguridad nacional, que en lugar cuidar nuestras calles, están defendiendo privilegios de un senador de la República que lo único que ha hecho es una actitud porril”. Martínez Terraza aseguró: No puede ser que en menos de dos años se hagan de una casa de más de 12 millones de pesos, de automóviles de cerca de 2 millones de pesos cada uno. No les alcanza con su sueldo ni de diputados federales ni de senadores”.

Exigió que si la propiedad presenta alguna irregularidad, sea reintegrada a la comuna. Tras conocerse hace unos días que la propiedad del senador de la 4T, Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, reveló que fue adquirida de manera irregular y que se ubica en tierras comunales protegidas, por lo que no puede existir una escritura pública ni un gravamen legal sobre este tipo de terrenos. Además, está en una zona no autorizada para uso habitacional, lo que agrava la situación, señaló. /24 HORAS

PAN. El legislador local, Daniel Martínez, exigió que si la propiedad presenta irregularidades, sea restituidaa la comuna.

BREVES

COPALA, GUERRERO

Sube a 3, muertos en ataque a un funeral

Tres muertos, dos heridos y dos detenidos fue el saldo de un ataque armado a un sepelio en el poblado Playa Ventura, del municipio de Copala, Guerrero.

El hecho ocurrió a las 11:30 horas de este miércoles, con un saldo preliminar de dos jóvenes ejecutados durante el funeral de un individuo que fue privado de la vida un día antes.

Ayer se precisó que dos jóvenes murieron al instante tras el ataque y tres hombres resultaron heridos, de los cuales uno falleció más tarde. / QUADRATÍN

CHIHUAHUA

Localizan a padre e hijo desaparecidos

Raymundo Arellano Hernández, de 43 años, y su hijo Kevin Arellano Guerra, de 19, reportados como desaparecidos desde el 27 de diciembre de 2022, en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, fueron localizados sin vida, confirmó este jueves la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste.

Sus cuerpos fueron hallados a inicios de 2025, en el ejido Ignacio Zaragoza, en el paraje El Willy, donde las autoridades detectaron la presencia de fosas clandestinas Tras realizar análisis técnicocientíficos, se confirmó su identidad. / 24 HORAS

NEZAHUALCÓYOTL

Rescatan a 2 menores reclutados por redes

Elementos de la Guardia Nacional, la Policía municipal y autoridades del Estado de México lograron rescatar a dos adolescentes de 16 años, originarios de Nezahualcóyotl, quienes habían sido engañados por un grupo delictivo que intentaba reclutarlos para actividades ilícitas y viajaban en un autobús a Tabasco.

Los jóvenes fueron contactados a través de redes sociales, donde les ofrecieron dinero y medios de transporte. Posterior a su rescate, los jóvenes fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Delitos contra menores. / QUADRATÍN

SE SUMAN RECTORES DE UNIVERSIDADES

Protesta IP poblana por la inseguridad; demanda solución

Señalamiento. Acusan inacción de la Fiscalía cuando se presenta una denuncia por robo en los restaurantes de la capital del estado

FERNANDA ROCHA / 24 HORAS PUEBLA

“Estamos cansados de la inseguridad, pero no derrotados”, señalaron los líderes empresariales y rectores de universidades de Puebla, quienes exigieron a la titular de la Fiscalía General del estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, garan-

tizar un verdadero seguimiento a las denuncias por robos y homicidios.

En rueda de prensa, líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Coparmex, Canacintra, Canirac, AMPI, así como de universidades como la Iberoamericana, UPAEP, Anáhuac, BUAP y el Tecnológico de Monterrey, presentaron las propuestas que se han hecho al Gobierno estatal, a través del Consejo Ciudadano para tratar de solucionar el problema de inseguridad. En estas se solicita la limpia y capacitación de cuerpos de seguridad y que la FGE dé resultados a las denuncias.

Zacatecas estrena C5i y perro robot armado con fusil AR-15

Con una inversión de mil millones de pesos, el Gobierno de Zacatecas inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde se presentó a un perro robot, el cual está armado con un fusil de asalto AR-15 calibre 5.56 en el lomo, como parte de la estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado.

Además, el canino policía cuenta con cámaras y sensores de reconocimiento y se usará para entrar a lugares en los que se considere que habrá riesgo para los elementos de seguridad estatales.

Con el uso de esta herramienta, el estado se suma a otros que han implementado este tipo de tecnología, como en Zapopan, Jalisco, donde se han incorporado para reforzar la seguridad.

Estos equipos, a veces llamados Oficial Perrón, se utilizan para labores de vigilancia, inspección, búsqueda y rescate, especialmente en lugares de difícil acceso, como casas con sujetos armados o donde se sospecha la presencia de explosivos.

En cuanto al centro de inteligencia, este apoyará a la seguridad con el uso de drones y patrullajes de vigilancia en las zonas consideradas más violentas.

En los últimos años, Zacatecas se ha ubicado entre las entidades más violentas, con ciudades como Fresnillo y la capital que aparecen en el top de lugares donde la población se siente más insegura.

Por su parte, el gobernador del estado, David Monreal Ávila, presumió que la entidad está a la vanguardia en sistemas de seguridad. / 24 HORAS

Hoy, muchas personas son reclutadas por grupos criminales, no por el tema económico, sino por el sentido de pertenencia y protección que encuentran en estos grupos”

Ya estuvo bueno. No podemos aceptar que maten y a los días los delincuentes salgan a delinquir otra vez. El Gobierno tiene que pasar de las intenciones a la realidad”

JOSÉ RUBÉN GREGORIO CONTRERAS Y REYES

del CCE

Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla, afirmó que muchas personas son reclutadas por los grupos criminales no por una cuestión económica, sino por el sentido de pertenencia y protección.

Indicó que, desde el Consejo Ciudadano se ha llamado para que se garanticen acciones de prevención del delito, acompañamiento y asesoría a las víctimas, así como aseguramiento de una correcta integración de las carpetas de investigación y una administración de justicia eficaz.

PIDEN RESPUESTA A ASALTOS

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Juan José Sánche, llamó al fiscal a que acelere las investigaciones de las seis denuncias presentadas en los últimos dos meses por robos violentos en restaurantes.

“Los comercios afectados han cumplido con su parte de presentar la denuncia, han pasado entre seis o siete horas para hacer el trámite y la gente de la Fiscalía no ha comenzado las investigaciones y mucho menos tiene avances”, indicó.

Resaltó que los lugares más afectados se encuentran en la colonia La Paz, avenida Juárez, Recta a Cholula y Forjadores. “A los establecimientos les roban no sólo la caja registradora, también se llevan productos como cerveza, algunos alimentos. A los trabajadores les quitan sus pertenencias y a los comensales relojes, bolsas, celulares, joyas, lo que tengan”.

al Autotransporte.

En puerto de Lázaro Cárdenas bloquean accesos a 2 torres

Desde la madrugada de este jueves, transportistas de carga iniciaron bloqueos en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para denunciar inconformidades contra la aduana, situación, dijeron, se ha agudizado en el último mes.

DE PUNTA.

El “canino” sintético cuenta con cámaras y sensores de reconocimiento y servirá para salvaguardar la integridad de los agentes de policía.

Señalan que son entre 12 y 18 horas de espera para poder cargar mercancías, así como un efecto dominó de demoras de hasta 36 horas en las terminales Hutchison Ports LCT y APM Terminals - y eso repercute en los ingresos económicos del sector público federal- además de la carencia del servicio de sanitarios y alimentos, entre otros. Dicen que a pesar de que desde hace más de un año se han sostenido reuniones con personal de la aduana y de la Administración del Sistema Portuario Nacional, no hay mejoras.

Afirmaron qué no se retirará el bloqueo hasta tener respuesta favorable a sus demandas. /24 HORAS

IDEAS. El empresariado poblano presentó propuestas para mejorar la seguridad en el estado.
Puebla
QUEJA. Cerraron entradas 8 y 5 del Área de Servicios Logísticos

ESTE

AÑO SALDRÁ 15% MÁS CARO HACERLOS: ANPEC

INFLACIÓN TOREA COSTOS DE LOS CHILES EN NOGADA

Sabor. El platillo se ha vuelto un motor turístico y económico de festivales en la zona metropolitana, afirman comerciantes

Uno de los platillos más emblemáticos de las fiestas patrias, como son los chiles en nogada, se ha convertido en un termómetro microeconómico, ya que este 2025, prepararlos refleja la presión de la inflación sobre productos alimenticios, la dependencia de las importaciones y la tensión en los negocios para absorber alzas, sin trasladar costos al consumidor.

laba entre 170 y 200 pesos, este año subieron a entre 200 y 230 pesos, los más económicos, lo queha encarecido la experiencia culinaria tanto para las cocinas caseras como para restaurantes.

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, pre sidente de la Anpec, no cede el alza de ali mentos, la granada pasó de 63.2 pesos a 79 pesos por kilo (26% más), la carne de res se elevó de 121 pesos a 133 pesos (9.5% más) y la nuez de castilla llegó a los 1,000 pesos el kilo, mientras el año pasado estaba en 700 (42% más).

Chile poblano (kg)

Julio

Cebolla (kg)

Julio

Carne de cerdo (kg)

Julio 24 $121.83 $133.38 Julio

CONCHITA NARVÁEZ

Chef Preparar cada pedido es una labor artesanal; es un platillo caro, pero vale la pena pagar por un chile en nogada bien hecho”

Esto incide en el gasto familiar y en la competitividad de la industria restaurantera, pues dicho guiso llega con un incremento de hasta 15%, respecto a 2024, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Los precios de insumos clave, como la granada roja, la carne de res y la nuez de castilla, tuvieron un alza importante en sólo un año; en 2024, el costo de un chile en nogada osci-

Actualmente, el chile poblano en crudo se abarató de 74.7 pesos a 65 pesos, en un restaurante el costo, ya preparado, puede llegar hasta 650 pesos la pieza. Mientras en sitios accesibles se halla en torno a los 200–300 pesos, en la alta cocina una orden de este alimento puede encon trarse entre 450 pesos y los 650.

El titular de la Anpec dijo que la demanda se mantiene fuerte, ya que en festivales gastronómicos en CDMX y Estado de México confirman que los chiles en nogada continúan como un motor turístico y económico. No obstante, el impacto en el bolsillo del consumidor es evidente, ya que una familia de 4 puede gastar más de 2,000 pesos al elegir comerlos fuera, frente a unos 920 pesos si decide elaborarlos en casa.

EN VOZ DE UNA CHEF...

Conchita Narváez lleva 6 años con la preparacion de chiles en nogada, pero ahora se enfrenta al alza en los costos de los insumos.

En el sexenio pasado fue común que los comunicados oficiales sobre las reuniones de los titulares de Economía y USTR no fueran iguales. Mientras que la Secretaría de Economía, especialmente con Raquel Buenrostro, se enfocaba a resaltar los aspectos positivos como el diálogo cordial, Katherine Tai, titular del USTR resaltaba todos los temas en los que - en el marco del T-MEC - no había acuerdos como energía, política agropecuaria, telecomunicaciones y agrobiotecnológicos, reglas de origen, por citar sólo los más importantes.

No extraña por lo tanto que el comunicado que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras la reunión de Marco Rubio, el secretario de Estado con la Presidenta Sheinbaum, no sea el mismo que el emitido por el Department of State.

Los puntos en los que coinciden ambos comunicados es en la buena relación y colaboración entre los gobiernos, pero la diferencia está en las barreras comerciales no arancelarias que de acuerdo con Trump, tras su última plática

con Sheinbaum, México se comprometió a eliminar cuando se anunció que no nos aplicarían los aranceles recíprocos de 25%.

La Cancillería resaltó “el entendimiento” (SIC) de cooperación en materia de seguridad, pero no hizo en su comunicado ninguna referencia a temas comerciales, ni el T-MEC ni las barreras no arancelarias.

Sin embargo, el Departamento de Estado sí resalta que en la reunión con Sheinbaum, Rubio enfatizó la importancia de resolver las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias.

El problema es que México no podrá eliminar estas barreras en el corto plazo y será un tema álgido en las negociaciones para la revisión del T-MEC.

ACUERDO DE AGUA EN EL RÍO BRAVO

Otro punto que menciona el Departamento de Estado y omitió Relaciones Exteriores es el adeudo de agua que tiene México por el Tratado de 1944 y que no ha podido cumplir por los problemas de sequía en el norte del país.

Hay que recordar que el 28 de abril, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informaron que México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre las asignaciones de agua del Río Bravo, en el ciclo de entregas a cinco años que inició el 25 de octubre de 2020 y termina el próximo 24 de octubre.

Aunque Rubio agradeció que México esté colaborando en el manejo más eficiente de

“Sube todo, pero hay que buscar cómo darle al cliente un producto accesible y de calidad”, comentó a este diario.

Explicó que el año pasado gastó “entre 7,000 y 8,000 pesos en ingredientes; hoy, la inversión se disparó a unos 11,000, pese a comprar en la Central de Abasto”. El relleno de su receta combina carnes, frutas, 3 tipos de pasas, 2 de piñón y jerez español. Esta temporada ha preparado cerca de 400 chiles, con un precio de venta de $320 por pieza.

Barreras no arancelarias, insiste Trump en eliminarlas

los recursos de agua en la frontera, espera que haya un mayor progreso.

No entiendo las razones por las cuales la SRE prefirió omitir el tema del agua y de las barreras comerciales pero es un hecho que sí están en la agenda del Departamento de Estado y desde luego de Trump.

VALES DE DESPENSA: 40 AÑOS

El próximo 11 de septiembre la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales, ASEVAL, que preside Marco Martínez festejará 40 años del inicio de los vales de despensa en México con un foro en el que participarán Alejandro Malagón, Presidente de Concamin; Diego Cosío, Presidente de Antad; Rodolfo González, Secretario General de la CROM; y Pedro Américo Furtado; Director General de la Organización Internacional del Trabajo.

La ASEVAL en sí tiene 25 años de fundada y sus asociadas: Edenred; Efectiva, Up Sí Vale, Pluxee y One Card representan más del 80% del mercado de vales en México.

De acuerdo con los datos de ASEVAL, son más de 10 millones de trabajadores quienes reciben vales en promedio por 1,200 pesos mensuales, por lo que se estima una derrama económica superior a los 12,000 mdp.

Marco Martínez destaca que los Vales de despensa de acuerdo con un estudio de Ipsos son la segunda prestación más valorada por los trabajadores después del ahorro por retiro y son deducibles de impuesto hasta por un

El piñón cuesta este año

por kilo, y la carne de res, $133 pesos

EN RESTAURANTE. En promedio, una familia de 4 pagaría $2,000

monto tope de 7 UMAs, aproximadamente 3,400 pesos.

Para los trabajadores los vales no están sujetos a pago de ISR por considerarse una prestación social y las empresas pueden deducir hasta el 53% bajo las reglas de operación que cada año determina el SAT en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

INVERSIÓN NACIONAL NO REPUNTA

En su 1er. Informe de Gobierno, la Presidenta Sheinbaum exhortó a los empresarios a invertir más, pero el hecho es que la inversión nacional no repunta y se refleja en el bajo crecimiento económico y en la cifras que reportó ayer el INEGI.

La inversión medida por la formación bruta de capital fijo bajó 1.4% en junio, y 6.8% vs. 2024, con caídas de 0.8% en construcción a nivel mensual y de 3.3% anual; y una baja mensual de 1.6% en maquinaria y equipo y de 11.4% anual.

Banamex resalta que la caída en inversión no es sólo del sector privado, porque se contrajo 24% la inversión pública. Otro mal dato difundido es el de Indicadores Cíclicos, con una caída en junio vs. mayo de 0.1% en el indicador coincidente y un alza de 0.19% en el indicador adelantado. INEGI también publicó el Indicador de Consumo Privado y aunque repuntó 0.8% en junio, por el alza de 4.9% en bienes importados y en el primer semestre el consumo privado cayó 0.1%.

NOGADA. El precio de la nuez de castilla subió 42.8% RELLENO.
$3,000

Aranceles de Trump desploman exportaciones de Brasil 18.5%

A la baja. El saldo negativo de la balanza comercial ascendió a mil 230 millones de dólares durante agosto

Afectadas por los aranceles puniti vos de Donald Trump, las exporta ciones de Brasil a Estados Unidos cayeron 18.5% interanual en agos to, según cifras oficiales divulga das este jueves.

El presidente estadouniden se impuso desde el 6 de agosto tarifas aduaneras de 50% a va rios productos brasileños, la tasa más alta fijada hasta ahora a otro país, bajo el argumento de que existe una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. El aliado de Trump enfrenta un juicio por intento de golpe de Esta do en 2022.

Las exportaciones brasileñas al mercado estadounidense sumaron 2 mil 760 millones de dólares en agosto, frente a 3 mil 390 millones en el mismo mes de 2024, según datos del Ministerio de Comercio. Brasil mantiene déficit co-

son las tarifas para diversos productos de aquel país

EXPECTATIVA. Dicha nación creció aún con las represalias estadounidenses.

mercial con Estados Unidos desde hace 16 años ininterrumpidos.

El saldo negativo en la balanza comercial ascendió a mil 230 millones de dólares en agosto, por

Wall Street sube nivel en espera de cifras laborales

La Bolsa de Nueva York cerró este jueves con ganancias, alentada por los datos de empleo en el sector privado de EU que, al mostrar una marcada desaceleración, reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) opte por una política monetaria más flexible en septiembre.

Para los inversionistas, el enfriamiento del mercado laboral abre la puerta a un recorte de tasas que podría aliviar el costo del financiamiento y estimular la actividad corporativa. El Dow Jones avanzó

Banorte vende banco digital

Bineo a Klar

Grupo Financiero Banorte informó a sus accionistas en la Bolsa Mexicana de Valores la venta de la totalidad de las acciones de Bineo.

La firma detalló al público inversionista que celebró, en su carácter de vendedor, un contrato de compraventa de acciones con Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar Holdings Limited como comprador. Dijo que acordó adquirir directa e indirectamente la totalidad de las acciones representativas del capital social de Bineo, actualmente propiedad directa e indirecta.

Se explicó que esta operación se encuentra sujeta a diversas condiciones, incluyendo la obtención de autorizaciones por parte de la Secre-

0.77%, mientras que el tecnológico Nasdaq subió 0.98%. El índice S&P 500 destacó con un alza de 0.83% y alcanzó un nuevo máximo histórico de cierre en 6,502.08 puntos, consolidando el apetito de los operadores por activos de riesgo.

El informe mensual de ADP/Stanford Lab reveló que en agosto se generaron 54,000 empleos privados, muy por debajo de los 106,000 de julio y de los 75,000 previstos por los analistas.

A ello se sumó un incremento en las solicitudes semanales de subsi-

OFERTA. El grupo dio detalles al mercado accionario mexicano.

taría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, considerando la opinión de Banco de México y de la autoridad en materia de competencia económica en México.

Bineo es el primer banco 100% digital en México con licencia bancaria propia y ofrece productos financieros como préstamos personales y remesas. /24 HORAS

lejos el más alto de 2025.

Los productos golpeados por el tarifazo registraron caídas significativas, como el azúcar (-88.4%) y la carne vacuna fresca (-46.2%).

“Es muy probable que eso se relacione con las tarifas, que generan mayor nivel de precios y reducción de la demanda”, dijo el director de estadísticas del Ministerio de Comercio, Herlon Brandao. Pero la caída también afectó a productos exentos de aranceles.

“Probablemente el grado de incertidumbre en julio provocó un anticipo de embarques”, explicó Brandao.

Trump anunció el tarifazo a Brasil el 9 de julio y solo tres semanas después detalló que casi 700 productos quedarían fuera de la medida.

Pese al impacto en las ventas a Estados Unidos, Brasil registró un crecimiento de 3.9% en sus exportaciones totales, con fuertes alzas hacia China, Argentina y México.

Un juez de la corte suprema brasileña dijo el martes que el tribunal no cederá a “presiones externas” al dictaminar la semana próxima sobre la culpabilidad de Bolsonaro por golpismo.

Además de los aranceles, el gobierno de Trump sancionó a jueces y autoridades brasileñas en solidaridad con su aliado político. /AFP

BREVES

CRIPTOMONEDAS

Bitcoin retrocede ante datos de EU

El bitcoin volvió a retroceder en los primeros días de septiembre, cotizando alrededor de los 109,000 dólares, tras haberse alejado de su máximo histórico de más 124,000 dólares alcanzado en agosto. Este comportamiento refleja la sensibilidad del activo frente a los últimos datos económicos de Estados Unidos y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

El mes de septiembre históricamente ha sido débil para la criptomoneda, y este año confirma esa tendencia, proyectó Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.com Explicó que aunque parte del mercado anticipa que un recorte de tasas podría devolverle impulso. /24 HORAS

CERTEZA JURÍDICA

Coparmex pide respetar poderes

MERCADOS. Bolsas suben ante perspectiva de mejoras en el empleo.

dio por desempleo, que alcanzaron 237,000, además de la contracción en el subíndice de empleo de la encuesta ISM. En el mercado de bonos,

el rendimiento del Tesoro a 10 años retrocedió a 4.16%, desde el 4.21% previo, reflejando el optimismo sobre un viraje de la Fed. /AFP

Siguen a la baja los precios del petróleo en la Opep+

Los precios del petróleo cayeron más en las últimas horas, entre los crecientes temores de que la oferta global supere de forma marcada la demanda en los próximos meses, sobre todo ante el aumento sostenido de la producción de la Opep+. El barril de crudo Brent del mar del Norte, referencia internacional, retrocedió 0.90% para ubicarse en 66.99 dólares; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense perdió 0.77%

0.9%

retrocedió el Brent del mar del Norte

y se cotizó en 63.48 dólares. El retroceso se produce luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados añadiera, en pocos meses, 2.2 millones de barriles diarios a su cuota de producción, un movimiento que ha alimentado lo que analistas de Eurasia Group describen como un “exceso de oferta estructural”. El nerviosismo creció cuando surgieron rumores de que el bloque consideraría ampliar su producción. /AFP

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apuntó que la toma de protesta de la nueva Corte, el inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión y la entrega del primer informe de la Presidenta, marcan un momento decisivo para la vida democrática de México.

En este contexto, Coparmex, llamó a garantizar la división de poderes y fortalecer el Estado de Derecho, “principio consagrado en la Constitución y condición indispensable para proteger los derechos de la ciudadanía, asegurar justicia e igualdad y crear condiciones para avanzar en la construcción de paz social que detone inversión y empleo para el futuro de México”. “La independencia del Poder Judicial no es negociable”, afirmó. /24 HORAS

EMPRESAS

FEMSA controlará los OXXO en Brasil

FEMSA anunció un acuerdo definitivo con Raízen, para terminar amistosamente su Joint Venture en Brasil conocida como “Grupo Nós” que incluye tiendas de proximidad OXXO y tiendas de conveniencia Shell Select, lo que permitirá a ambas compañías enfocarse en sus respectivas estrategias de negocio.

Según los términos del acuerdo, FEMSA conservará todas las tiendas OXXO en Brasil, así como el centro de distribución ubicado en Cajamar, Sao Paulo, mientras que Raízen conservará todas las tiendas de conveniencia Shell Select. Todos los demás activos y pasivos se asignarán entre Raízen y FEMSA según lo acordado en el acuerdo definitivo. /24 HORAS

¿A QUIÉN CONFIAR TU SALUD MENTAL?

TERAPIA HUMANA

Lenguaje no verbal: interpreta gestos, tono y silencios (65 % de la comunicación).

Empatía auténtica: vínculo emocional real, con contención y calidez.

Adaptación

clínica: ajusta estrategias según historia personal.

Ética profesional: regulada por códigos y supervisión.

Intervención en crisis: detecta señales y activa protocolos inmediatos.

CHATBOTS DE IA

Comunicación

limitada: solo texto o voz, sin captar lenguaje no verbal.

Empatía simulada: respuestas programadas, sin conciencia real.

Generalización: patrones comunes, sin personalización profunda.

Responsabilidad difusa: depende de la empresa, no de un profesional.

Disponibilidad total: accesible 24/7, pero con riesgo de dependencia emocional.

Estaría aquí si no fuera por ChatGPT. Lo creo al 100 por ciento”

MATT RAINE, padre de Adam

años tenía al momento de los hechos

muertesanivelmundial correspondeasuicidio (OMS) 1decada100

años tenía cuando ocurrió el incidente

3,000 65%

de la comunicación en terapia es no verbal, según expertos 16 14

páginas de conversaciones fueron revisadas durante la investigación

IA, BAJO ESCRUTINIO TRAS SUICIDIOS JUVENILES

Tragedia. Dos familias en EU demandan a empresas de chatbots tras el suicidio de sus hijos adolescentes

Cada vez más adolescentes recurren a la inteligencia artificial como si fuera su terapeuta. Buscan en los chatbots compañía y consejos, sin advertir que estas herramientas no fueron diseñadas para cumplir funciones clínicas. Esa dependencia se ha vuelto evidente en casos dramáticos que hoy sacuden a Estados Unidos. Durante largas noches, Adam Raine, un joven californiano de 16 años, se encerraba en su habitación lejos de la mirada de sus padres. Ellos creían

Cuando se tiene una crianza cariñosa, respetuosa, con límites claros y afecto, se fortalece la salud mental. Esto influye en que se genere o no dependencia emocional hacia la inteligencia artificial”

Siempre será incomparable la atención persona a persona. El contacto físico y verbal crea un vínculo de mayor comprensión entre seres humanos”

‘Wednesday’,

que dedicaba ese tiempo al estudio, con redes y videojuegos como distracciones, y la inteligencia artificial como apoyo escolar. Sin embargo, lo que empezó como una herramienta académica terminó convirtiéndose en una relación silenciosa.

El 11 de abril, Adam se quitó la vida sin que sus padres sospecharan nada.

Tras la tragedia, Matt y Maria Raine revisaron el teléfono de su hijo y descubrieron que ChatGPT había dejado de ser un asistente académico para transformarse, según ellos, en el “entrenador suicida” de su hijo.

En una demanda presentada contra OpenAI, sostienen que el chatbot no sólo validó los pensamientos de autolesión del adolescente, sino que incluso llegó a darle instrucciones sobre cómo acabar con su vida.

Un año antes, en Florida, Sewell Setzer, de 14 años, pasó meses refugiado en Character.AI. Su madre, Megan García, recuerda cómo su hijo comenzó a aislarse. Tras su muerte, halló en el teléfono mensajes en los que el chatbot se había convertido en su principal confidente. El caso también fue llevado a tribunales.

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Expertos en salud mental señalan que los casos de Adam y Sewell son síntomas de un riesgo creciente. La psicóloga Rosa María Castañeda

Lady Gaga y la expectativa

La serie deja que desear pero aún así entretiene.

Hay varias cosas que comentar sobre la segunda temporada de Wednesday, cuya segunda parte estrenó el miércoles.

Nava, de la UNAM, subraya que la adolescencia es una etapa crítica en la búsqueda de pertenencia. “Cuando se tiene una crianza cariñosa, respetuosa, con límites claros y afecto, se fortalece la salud mental. Esto influye en que se genere o no dependencia emocional hacia la inteligencia artificial”, explica.

Agrega que los chatbots pueden ofrecer apoyo básico, pero nunca sustituir la psicoterapia. “La inteligencia artificial no tiene la capacidad de interpretar el lenguaje no verbal, que en la terapia representa incluso más del 65% de la comunicación. Esa retroalimentación es insustituible”.

Por su parte, el psicólogo y tanatólogo Benjamín Meza, fundador de ANTAL Centro de Atención al Suicida, advierte que el riesgo también alcanza al autodiagnóstico erróneo. “Los síntomas de ansiedad y depresión pueden confundirse con otros padecimientos, y la IA no ofrece un diagnóstico clínicamente correcto. Esto no solo retrasa la atención adecuada, sino que puede empeorar la situación del paciente”, sostiene.

FAMILIA, ESCUELA Y SEÑALES

Para ambos especialistas, la prevención comienza en casa y en la escuela. El debate ocurre en un contexto alarmante. La Organización Mundial de la Salud reportó que los suicidios son la cuarta causa de fallecimiento entre adolescentes.

Mientras la industria tecnológica avanza, expertos insisten en no repetir el error de las redes sociales: adoptar la innovación sin comprender primero sus efectos.

“El gran reto es reconocer las señales”, resume Castañeda.

ORGANIZADORES DE EL GRITO CHICAGO

Celebrar El Grito en Chicago en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr” Chicago será liberado”

DONALD TRUMP En correos dirigidos a simpatizantes

Postergan Grito en Chicago por temor a redadas

La comunidad mexicana en Chicago recibió con desconcierto la noticia de que el festival y la ceremonia de El Grito, programados para el 13 y 14 de septiembre en Grant Park, fueron pospuestos ante la amenaza de operativos migratorios del ICE y el eventual despliegue de la Guardia Nacional. Los organizadores calificaron la decisión como “dolorosa pero inevitable”, al advertir que “celebrar El Grito en Chicago en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad”. La medida coincide con reportes sobre la concentración de 300 agentes federales en la Estación Naval de los Grandes Lagos, desde donde iniciarían operaciones. El gobernador J. B. Pritzker señaló que no ha recibido confirmación oficial, aunque rechazó pedir apoyo militar por considerarlo innecesario.

El Grito se había consolidado como una tradición para 1.5 millones de personas de origen mexicano en la región. Los organizadores pidieron celebraciones privadas y apoyo a negocios mexicoamericanos, además de garantizar la devolución de boletos en un plazo de 7 a 15 días. / 24 HORAS

300

1.5

7 a 15

En primera que el concepto que la gente tiene sobre las temporadas se pierde un poco. Sí, hubo varios hilos narrativos que continuaron en esta segunda tanda de cuatro episodios, pero por muchos motivos pudo haber sido distinta. Porque temáticamente perdimos un poco el hilo, la verdad. La serie jugó con distintos estilos narrativos, sobre todo en su sexto episodio y, fuera de jugarle chueco, muchos de estos experimentos resultaron divertidos. Sin embargo, en cuanto a serie de televisión con episodios continuos, perdió un poco su motivación narrativa. Fuera de cambios físicos en sus protagonistas, no entendí cómo crecieron los personajes durante el transcurso de la tem-

porada, lo cual hace del viaje algo frustrante. Y otra cuestión que causó mucho ruido y pocas nueces fue la aparición de Lady Gaga. Mucho afán se le hizo a su papel en esta segunda temporada y al final solo tiene un breve cameo. Su actuación no estuvo mal ni mucho menos, pero me enerva cuando las campañas mediáticas se centran en una figura pública demasiado y que al final la excesiva promoción no justifique el resultado final en pantalla. Esto también sucedió con la brevísima aparición de la modelo Cara Delevingne en Ciudades de Papel o, peor aún, en la infame primera versión del Escuadrón Suicida y todavía la campaña centrada en el Guasón de Jared Leto, prometiendo una interpretación a la altura de Heath Ledger pero su resultado fue, en primera, simplón, y en segunda su rol en la cinta fue mínimo.

millones de personas de origen mexicano residen en la región días hábiles es el plazo estimado para procesar los reembolsos de los boletos agentes federales fueron concentrados en la zona, según reportes

sostienen que el despliegue busca garantizar la seguridad.

En donde sí cumplió Gaga fue en su contribución musical. La actriz y cantante compuso “The Dead Dance”, una gran canción electropop, cuyo video fue filmado en la Isla de las Muñecas en nuestro querido Xochimilco. México poco a poco está adquiriendo más poder a nivel internacional y se agradece que estrellas como Gaga y directores como Tim Burton lo reconozcan.

Quizá era mucho de mí esperar que Wednesday fuera una serie increíble cuando siempre ha sido palomera, pero se vale soñar, ¿no? O “bailar hasta morir”.

vista de 24 HORAS.

RICARDO PREZA Y KARINA AGUILAR
AMENAZA. Los republicanos
ADAM RAINE SEWELL SETZER
ROSA MARÍA CASTAÑEDA NAVA, psicóloga de la UNAM
BENJAMÍN MEZA SÁNCHEZ, psicólogo y tanatólogo

Rubio ofrece 20 millones y firme apoyo a Ecuador

Acciones. EU designó a las bandas narcocriminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció en Quito un paquete de casi 20 millones de dólares para reforzar la seguridad de Ecuador frente a la violencia del narcotráfico, al tiempo que designó a dos de sus principales bandas, Los Lobos y Los Choneros, como organizaciones terroristas extranjeras. Con ello, Washington colocó a estos grupos directamente en su radar, lo que permitirá acciones más severas contra sus operaciones internacionales.

La visita de Rubio, parte de una gira que incluyó México, buscó afianzar la alianza con el presidente Daniel Noboa, quien desde su llegada al poder ha desplegado a las fuerzas armadas para contener la ola de violencia. Ecuador, convertido en un corredor clave del narcotráfico, registra una de las tasas más altas de homicidios en la región, con 39 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según Insight Crime.

Se estima que el 70 por ciento de la cocaína mundial transita por su territorio y casi la mitad tiene como destino Estados Unidos.

El diplomático estadounidense, nacido en Miami como Noboa, en-

37 20

Los grupos criminales de Ecuador son animales salvajes(...) Esta administración lo está afrontando como nunca antes”

No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas... el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos”

Ecuador es un país soberano (...) Si nos invitan (a construir una base militar de EU), lo vamos a considerar”

dureció también su discurso hacia Venezuela. Tras una operación naval en el Caribe atribuida a bandas vinculadas a ese país, que dejó 11 muertos, Rubio llamó “fugitivo de la justicia estadounidense” a Nicolás Maduro y advirtió que habrá más ataques contra redes criminales. Caracas acusó a Washington de ejecuciones extrajudiciales, pero Rubio insistió en que el presidente Donald Trump ha declarado “la guerra” a esos grupos.

Celebración islámica y contraste en Jerusalén

En un angosto callejón del barrio musulmán en la Ciudad Vieja de Jerusalén, judíos ultraortodoxos caminan entre la multitud que conmemora el nacimiento del profeta Mahoma. El ambiente está marcado por los colores y sonidos de al-Mawlid al-Nabawi, festividad que recuerda el natalicio del fundador del Islam y que reúne a los creyentes con rezos, procesiones y banquetes. Mientras algunos grupos la celebran el día 12 del mes lunar de Rabí al-Awal, otros lo hacen el 17, dando lugar a expresiones diversas de fe que van desde oraciones hasta festivales públicos. Reconocida como feriado en gran parte del mundo musulmán, esta conmemoración resalta por su vitalidad y, en contraste con la sobriedad del transeúnte judío, refleja la compleja convivencia espiritual que caracteriza a Jerusalén. / 24 HORAS

millones de dólares se destinarán a la adquisición de drones como parte del paquete de asistencia de la producción mundial de cocaína transita por Ecuador, según reportes de inteligencia

asesinatos por cada 100,000 habitantes es la tasa de homicidios registrada en Ecuador

años tiene el presidente ecuatoriano Daniel Noboa

millones de dólares en ayuda fue anunciada por Estados Unidos 39 11 6

personas fallecieron durante la operación en el Caribe, según declaraciones de Trump

El paquete anunciado incluye seis millones de dólares en drones para tareas de vigilancia. Rubio calificó a las bandas de “animales salvajes” y aseguró que la administración Trump enfrentará la amenaza “como nunca antes”. Noboa, por su parte, consolida su posición interna con un estilo que algunos comparan con el del salvadoreño Nayib Bukele, cuyo régimen de excepción redujo la violencia a costa de fuertes críticas internacionales por abusos.

En paralelo, Quito negocia con Washington un programa migratorio que permitiría a unos 300 refugiados ecuatorianos acceder cada año a Estados Unidos, sin antecedentes criminales ni problemas de salud. Un funcionario del Departamento de Estado aclaró que este plan no está ligado a la ayuda financiera, pero sí a la estrategia de deportaciones impulsada por Donald Trump. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Trump revive el nombre ‘Departamento de Guerra’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará un decreto para que el Departamento de Defensa recupere la denominación de “Departamento de Guerra”, usada entre 1789 y 1949. Según la Casa Blanca, la medida busca “restaurar el nombre histórico” como título secundario, aunque el mandatario instruyó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a preparar el terreno para que el cambio sea permanente, lo que requerirá aprobación del Congreso.

El inquilino de la Casa Blanca ha defendido el regreso del término al considerar que el nombre actual resulta demasiado “defensivo”. En declaraciones recientes, sostuvo que el departamento debe reflejar “su poder incomparable y su capa-

El presidente cree que este departamento debería tener un nombre que refleje su poder incomparable y su capacidad para proteger los intereses nacionales(...) Se trata de establecer ‘la paz mediante la fuerza’ y garantizar que ‘el mundo vuelva a respetar a Estados Unidos’”

COMUNICADO DE LA CASA BLANCA

cidad para proteger los intereses nacionales”. Bajo esa lógica, el decreto se inscribe en su retórica de “paz mediante la fuerza”, con la que pretende reafirmar el liderazgo militar de Washington. El antecedente se remonta a la posguerra. En 1947, el presidente Harry Truman reorganizó las Fuerzas Armadas y creó el Departamento de Defensa, integrando al Ejér-

cito, la Marina y la nueva Fuerza Aérea. La denominación “Guerra” quedó entonces en el pasado. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, bromeó en una base de Georgia con que “quizá el nombre de su cargo sea diferente a partir del viernes”. El funcionario, expresentador de Fox News y cercano al magnate neoyorquino, ha impulsado una visión más agresiva del Ejército, eliminando políticas de inclusión y cesando a mandos a los que acusó de ser producto de una agenda de diversidad que –asegura– debilitaba la fuerza letal de las tropas. / 24 HORAS

1949 1789

fue el año de creación del Departamento de Guerra en Estados Unidos

marcó el cambio de nombre a Departamento de Defensa

POLÍTICAS. El Pentágono es la sede central del Departamento de Defensa, ahí trabajan aproximadamente 23 mil empleados militares y civiles.
SEGURIDAD. El secretario de Estado Marco Rubio fortaleció la alianza con el presidente Daniel Noboa, quien ha desplegado al ejército para contener la violencia.

MEMORIA Y HOMENAJE NACIONAL

El terremoto que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 1985 es uno de los episodios más trágicos en la historia del país y, en el marco de su 40 aniversario, la serie Cada Minuto Cuenta, inspirada en hechos reales y en testimonios de sobrevivientes y brigadistas, se estrena este 12 de septiembre, en homenaje a la sociedad civil, héroes anónimos que respondieron ante la tragedia antes que las autoridades.

La primera temporada retrató las primeras diez horas posteriores al sismo, y esta entrega arranca 24 horas después de aquel amanecer que marcó a México.

“Me siento muy afortunada de formar parte de Cada Minuto Cuenta, porque creo que es una serie que quiere recordar algo a la sociedad civil y a todos los que habitamos el Valle de México”, señaló Azalia Ortiz. Y añadió: “Nunca estamos totalmente listos para enfrentar una tragedia de tal magnitud, pero sí podemos reconocer nuestra historia. Esta serie es un homenaje a eso y me siento con mucha responsabilidad, pero también con mucha entrega de hacerlo”.

Por su parte, Miriam Balderas vinculó su interpretación a un recuerdo personal. “Cuando

EL DISEÑADOR QUE TRANSFORMÓ LA MODA EN UN LENGUAJE UNIVERSAL MURIÓ A LOS 91 AÑOS; EL MUNDO LLORA A IL RE GIORGIO, PIONERO DE LA ELEGANCIA SOBRIA Y VISIONARIO QUE REDEFINIÓ

EL LUJO CONTEMPORÁNEO

El mundo de la moda despidió ayer a uno de sus nombres más ilustres, Giorgio Armani, diseñador visionario y creador de un imperio global que llevó la elegancia italiana a la cima del lujo. Murió a los 91 años, rodeado de sus seres queridos, informó la firma.

“Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani”, señaló la empresa en un comunicado, en el que se subrayó el compromiso de continuar su legado “con respeto, responsabilidad y amor”.

Armani fundó su casa de moda en Milán, en 1975, acompañado de Sergio Galeotti, y rápidamente se convirtió en referencia mundial. Su estilo minimalista, definido por líneas limpias y tejidos sobrios, cambió la manera en que se concebía la elegancia tanto en pasarelas como en alfombras rojas de Hollywood. Richard Gere en American Gigolo y estrellas como Jodie Foster, Julia Roberts o Beyoncé hicieron de sus diseños sinónimo de distinción.

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, declaró un día de duelo oficial para el lunes, fecha en la

que se celebrarán sus exequias. En respeto a sus deseos, el funeral será privado, aunque se abrirá una capilla ardiente al público el fin de semana en el Armani Teatro.

“Milán perdió una parte de su historia. Lo que hacía era increíble, ponía toda su alma”, expresó emocionada Emanuela Ottolina, visitante de una exposición sobre Armani Privé.

El diseñador había cancelado en enero su desfile masculino en Milán por motivos de salud, y también se ausentó del Armani Privé en París.

Pocos días antes de su muerte, adelantó en una entrevista que la sucesión de su empresa se daría “con una transición progresiva hacia colaboradores cercanos y los miembros de su familia”.

viví el terremoto del 85 yo tenía ocho años y me tocó ver toda la respuesta de médicos, paramédicos, de la gente comprometida que estaba allí, al pie del cañón, tratando de ayudar lo más que se podía”, relató.

Esa vivencia fue el ancla para dar vida a Chave: “Es una oportunidad muy bonita de aportar, porque Cada Minuto Cuenta es también un testimonio histórico, una manera de entendernos a nosotros mismos, a quienes vivimos la tragedia”.

La producción combina rigor narrativo con innovación tecnológica. Para recrear derrum-

HOMENAJE. Una mujer entrega flores con una tarjeta que dice: “Querido Giorgio”, a un guardia de seguridad, frente a la sede de la casa de moda italiana Giorgio Armani.

REACCIONES EN CADENA

La noticia generó una ola de homenajes. El ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, destacó que Armani “transformó la elegancia en un lenguaje universal”. La primera ministra, Giorgia Meloni, lo describió como “un trabajador incansable, un ícono y un símbolo de lo mejor de Italia”. Donatella Versace lamentó la partida de un “gigante que hizo historia”; Bernard Arnault, presidente de LVMH, aseguró que su herencia “vivirá durante mucho tiempo en el corazón y el imaginario de los creadores de hoy y mañana”. Ralph Lauren lo calificó como “un diseñador que nunca se desvió de su visión” y Michael Kors lo reconoció como un “ícono eterno que cambió la forma en que el mundo viste y vive”. Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, en una familia humilde de origen armenio, Armani estudió medicina antes de trabajar como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente. Su vida cambió tras conocer al diseñador Nino Cerruti, con quien aprendió el oficio y refinó su estilo hasta lanzar su propia firma. El hombre detrás de trajes impecables y del color “greige” (una mezcla de gris y beige) fue también pionero en liberar a hombres y mujeres de las rigideces sartoriales, ofreciendo comodidad sin renunciar a la elegancia. / AFP

bes y escenarios devastados, se empleó tecnología de producción virtual a la que describió como impactante: “La primera vez que la vi fue muy emocionante. Creo que nos ayudó a construir la historia y a los personajes, fue un súper acierto”.

Según Balderas, “la tecnología es también un testigo de estos 40 años que han pasado desde que sucedió el terremoto, un comparativo temporal que nos hace sorprendernos”.

La serie protagonizada por Osvaldo Benavides Cada Minuto Cuenta se estrenará el 12 de septiembre por Amazon Prime. /ALAN

Los famosos visten Armani

Giorgio Armani fue el responsable del vestuario en películas como El Lobo de Wall Street, Buenos Muchachos, Gigoló Americano, Los Intocables, El Guardaespaldas, Gattaca, Batman: El caballero de la noche y El Caballero de la Noche Asciende, Bastardos Sin Gloria, El Año más Violento, entre otras; además, colaboró en el diseñador para la gira Monster Ball de Lady Gaga Realeza y estrellas como Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Julia Roberts, George Clooney, Penélope Cruz, Michelle Yeoh, Beyoncé, Rihanna, Adele, Angelina Jolie, Richard Gere, Salma Hayek, Luis Miguel, Eiza González, Diego Boneta, la princesa Carolina de Mónaco y la reina Letizia de España lucieron sus diseños.

Queridísimo Giorgio, te extrañaremos tanto, insoportablemente. Gracias por esta vida maravillosa y única. Sigue tu viaje... por siempre en nuestro corazón”. Miguel Bosé / cantautor

HERNÁNDEZ

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

No ceda ante nadie ni ante nada que no sea lo mejor para usted. Haga el esfuerzo y abogue por sí mismo. Depende de usted alcanzar aquello que está en su corazón y es esencial para su bienestar emocional y sus perspectivas. Elija ser eficiente y viva la vida.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No dé nada ni a nadie por sentado. Busque respuestas en su interior y descubra su propósito y la paz mental. Confíe en sus instintos y establezca estándares que alienten el resultado que quiere lograr. Haga de su hogar un lugar de paz, comodidad y rejuvenecimiento.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Acepte solo las propuestas e invitaciones que estén en consonancia con su bienestar mental y emocional y si tiene tiempo, para cumplir sus promesas. Sus perspectivas y sus elecciones cambiarán, enviando señales que pueden malinterpretarse fácilmente.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Pides con ruegos la ayuda, la protección de uno.

5. Ásperos y picantes al gusto o al olfato.

10. Que fue y ha dejado de serlo.

12. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).

13. Gran extensión de agua salada.

14. Encierro para los toros que han de lidiarse.

16. Cuaderno, bloque.

18. A tempo.

19. Cenador (en un jardín).

20. Infusión.

21. De esta manera.

23. Descuido.

25. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos.

28. Nombre de la 13ª letra (pl.).

29. Membrete.

33. Antigua medida de longitud.

34. Antigua lengua provenzal.

35. Acción de elegir.

36. Sexta nota musical.

37. (Eisaku, 1901-1975) Político japonés, primer ministro entre 1964 y 1972.

40. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Preste atención al atractivo visual; le ayudará a ganar impulso sobre cualquiera que intente superarlo. Los cambios de última hora impresionarán a alguien que puede incidir en el resultado de una decisión con influencia en su progreso.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Para alcanzar sus objetivos haga preguntas y participe en conversaciones o eventos que fomenten el crecimiento y la comprensión. Cuando llegue el momento de dar el siguiente paso es preferible hacerlo en privado para permitir pequeños pero necesarios ajustes.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Ejerza sus derechos y negocie a su favor para asegurarse de no exceder el presupuesto ni en lo que diga que puede hacer. Es mejor mostrar con modestia sus habilidades y superar las expectativas. Un cambio de escenario estimulará su imaginación y creatividad.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

La observación le dará una idea de lo que es posible y de cómo abrirse camino hacia una posición que lo beneficiará personal o profesionalmente. Ponga su energía en hacer las cosas de manera diferente y captará la atención de alguien que puede ayudarle a avanzar.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Asistir a reuniones, ferias comerciales o cualquier cosa que lo ponga en contacto con personas que se especializan en algo que quiere explorar lo conducirá a nuevas posibilidades y al éxito. Un enfoque único de la vida, el amor y la promoción de sí mismo dará sus frutos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Ponga más esfuerzo en su entorno. Deje que la comodidad y la conveniencia precedan a la forma en que trata a los demás y a sus elecciones de estilo de vida. Piense en grande, pero no subestime el costo de lo que sea que planee hacer.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Analice lo que dicen y hacen los demás, y reorganice sus planes y la información que comparte para asegurarse de mantener la ventaja al negociar o determinar lo que quiere hacer. Un paso en falso puede causar tensión entre usted y alguien a quien ama.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aumentarán sus opciones, lo que le permitirá soñar en grande, pero antes de seguir adelante haga un inventario y decida lo que necesita y lo que quiere gastar. Sopese los pros y los contras y tome un camino que mantenga bajos los niveles de estrés.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si se ciñe a un entorno familiar se sentirá más cómodo, lo que le ayudará a tomar decisiones factibles y a marcar una diferencia positiva. Realice una transformación, actualice su apariencia y haga lo posible por ponerse al día con las tendencias.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es informativo, reflexivo y enérgico. Es innovador y curioso.

EL PRECIO DE LA FAMA

Lady Gaga filmó en Xochimilco

Lady Gaga desata el horror en Xochimilco: su nuevo videoclip, The Dead Dance, filmado en la escalofriante Isla de las Muñecas con la firma oscura de Tim Burton, reaviva el mito en blanco y negro, con coreografía macabra, estética gótica y muñecas que parecieran cobrar vida en un espiral visual que ya espanta y fascina.

Mientras tanto, en redes, Adrián Marcelo da un giro humanitario: dona 50 mil pesos para una boda… cortesía de un mensaje justo cuando el amor (ajeno) tocó su puerta.

Luego, el conflicto familiar Aguilar se calienta: Pepe bloquea el ingreso de Emiliano a La

Casa de los Famosos, advirtiendo que no era apropiado meterlo en ese circo y el joven responde con furia: “Mi mamá no crió a un cobarde… pero el otro lado sí”.

Y por si fuera poco, Emiliano arremete contra Christian Nodal por negarse a firmar un permiso para que su hija Inti pueda viajar con Cazzu.

La justicia también se remueve cuando el caso Sasha Sokol vs. Luis de Llano sella un precedente: la Suprema Corte establece desde el 1 de septiembre de 2025 que las víctimas de abuso sexual infantil tienen derecho a reparación económica sin límite de tiempo, violencia sexual imprescriptible, criterio que hasta ayer era una muralla legal.

Facundo sale trastabillando tras una dinámica con una llamada telefónica cuyas redes especulan: un hombre contesta y cuelga antes de que su novia lo haga. “Todos escuchamos”, claman los internautas, y el show se reaviva entre risas y sospechas.

En teatro, Ceci Ponce expone un desengaño: acusa a Mar Contreras de ser “mil caras”.

En carretera en Sinaloa, el hipnotista John Milton sufre el robo de su camioneta durante un asalto. Y en cine, Alfonso Obregón queda fuera de todo tras acusaciones de abuso: ni Shrek 5 lo verá en pantalla.

Desde Bogotá llega otro golpe al turista mexicano: lo asaltan en

el noreste de los EE.UU.

41. En números romanos, 506. 42. Eleven oración. 45. Símbolo químico del escandio.

Caer nieve.

Flujo mucoso o purulento del oído.

Verticales

la casa real de Betty, La Fea, y él mismo lo graba. Y en redes sociales se prende la mecha al criticar a Regina Blandón, Ofelia Medina, Fernanda Castillo y Ximena Sariñana por pedir paz para conflictos extranjeros en lugar de enfocarse en los mexicanos.

Además, el novio de Alicia Villarreal se defiende de ataques por mantenerla y de cuestionamientos sobre su orientación sexual.

En lo internacional, el hijo de Ozzy Osbourne llama “patético” a Roger Waters por burlarse del legado de su padre. Y mientras tanto, Stephanie Salas celebra públicamente el cumpleaños de Humberto Zurita con un tierno “te amo” tras tres años de romance.

Cardi B sale absuelta en una demanda por agresión, pero protagoniza una escena polé mica afuera de la corte con un paparazzi que insinuaba un embarazo.

En Sinaloa, los abuelos de Lalo Capetillo Jr. no lo suavizan: califican su nueva canción como “horrorosa”. Y en Monterrey, Lety conocida como Doña Ale gría, abuela de Aldo de Nigris, les suelta un “marranas” a las fans de su nieto.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

2. Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos.

3. Ion cargado positivamente.

4. Natural de Serbia.

6. Símbolo del curio.

7. Tejido de mallas.

8. Dentro de.

9. Cuerda (segmento de recta).

11. En las plantas superiores, conjunto formado por los vasos leñosos y los tejidos que los acompañan.

13. Símbolo del manganeso.

15. (Pierre, 1850-1923) Seudónimo de Julien Viaud, novelista y oficial de marina francés.

17. Despose.

18. Remolquen la nave.

21. Albañal.

22. Hacer surcos en la tierra.

24. Que imana.

26. Ovíparos de sangre caliente que generalmente pueden volar.

27. Familiarmente, amamantas.

30. Antiguo estado vecino de la Caldea.

Bigelow quiere generar conciencia

Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme A House of Dynamite “Creo que estamos en una situación extremadamente peligrosa”, dijo la cineasta tras presentar en La Mostra su thriller político con el que desea generar conciencia sobre el riesgo de que la humanidad acabe aniquilada.

“Es muy importante iniciar un diálogo (sobre el tema nuclear). Y quizá haya políticas que se puedan modificar, abordar o, al menos, examinar. Sería un paso enorme”, comentó la directora. A House of Dynamite sigue a militares y funcionarios confrontados al lanzamiento de un misil nuclear por un enemigo contra Estados Unidos. /AFP

31. Relativo al eco.
32. Conjunto de cosas puestas unas sobre otras.
38. En números romanos, el “2”.
39. Unidad monetaria búlgara.
43. Nota musical.
44. Símbolo del sodio.

LA STEELERS FAMILY PASÓ EN 2014 DE UN NÚCLEO DE 13 CIUDADES DEL MUNDO A HOY TENER ACTIVIDADES EN HASTA 16 PAÍSES DEL PLANETA

Iniciada formalmente la temporada 20252026 de la NFL, en México, uno de los dos equipos con mayor relevancia en el país renueva sus ilusiones, con un grupo nutrido de seguidores que han ayudado a que Pittsburgh tenga un impulso a nivel mundial, hoy con hasta 16 naciones en donde hay fanáticos de los Acereros. En una relación con 47 años de historia, que inició en 1978 cuando apenas tenía 11 años, Sergio Carrasco muestra e impulsa su amor por los Pittsburgh Steelers como cabeza de uno de los grupos de animación del equipo, en el país denominado Steelers Family y cuya pasión traspasó fronteras, que desde 2014 reúne a la mayor cantidad de Acereros en el mundo, para tomar una fotografía en honor al equipo.

Con dicha tradición, fijada un domingo previo al arranque de la campaña regular, al inicio la idea sumó a 13 ciudades entre dos de Estados Unidos y 11 de México, mientras que el pasado fin de semana conjuntó a 667 personas en el Gimnasio Juan de la Barrera, pero con un impacto en hasta 77 sedes en 16 países, que con apoyo de la organización de Pittsburgh ha vuelto esta fecha un punto de encuentro anual.

La NFL ha procurado en México tener una paridad con las 32 franquicias y a mí me han dicho sus autoridades que su meta es darle visibilidad a todos, para que construyan cada uno su propio grupo de seguidores” Sergio Carrasco, aficionado de los Steelers en México

años

tiene Mike Tomlin como entrenador en jefe de Steelers, en los que Pittsburgh nunca ha tenido una campaña perdedora, pero sí un récord de 8-11 en postemporada en ese período

Aunque en el emparrillado se cuestione que el equipo no gana un partido de postemporada desde 2016 o que muchos apuntan a un proceso desgastado con Mike Tomlin como entrenador en jefe, Carrasco entiende la visión de Pittsburgh desde un núcleo y hasta filosofía de familia.

“Los aficionados pensamos con el corazón y aunque muchos extrañamos la intensidad que tenía Bill Cowher (entrenador de 1992 a 2005), Tomlin es más tranquilo y dentro del

EAGLES DEBUTAN CON TRIUNFO ANTE DALLAS

La temporada 2025-2026 de la NFL dio su banderazo inicial con un clásico del Este de la Conferencia Nacional, que se definió en un triunfo del campeón Philadelphia 24-20 sobre Dallas, para enmarcar el comienzo en la defensa de su título para los Eagles en el emparrillado norteamericano.

Además de una emblemática develación de la bandera conmemorativa de campeones por el Super Bowl LIX ganando en febrero pasado, los Eagles tuvieron una primera noche mágica ante un acérrimo rival de la NFC, que se definió en los instantes finales del encuentro, producto de un cierre con apenas una posesión de

equipo es visto como alguien muy inteligente, humano y no creo que la familia Rooney (propietarios), lo mantengan ya dos décadas porque sí”, señaló. Con dudas sobre Aaron Rodgers, desde su misma edad con 44 años como eje del ataque para este año y también con su pasado como Packer con Green Bay, Sergio mantiene una ilusión para que el futu-

diferencia, pero con la solidez defensiva de los locales como bastión para sumar su primer triunfo.

Mermado el encuentro por una prolongada pausa, debido a un riesgo de tormenta eléctrica, cuando el partido pudo retomarse, los Eagles complementaron el resultado con la labor ofensiva de Jalen Hurts, que finalizó el partido con par de anotaciones personales por tierra y hasta 152 yardas lanzadas.

Aunque Dallas concluyó el partido con el balón en su poder, Dak Prescott y compañía fueron incapaces de mover las cadenas para que los locales cerraran el partido con Hurts a cargo del balón. /24HORAS

ro miembro al Salón de la Fama tenga un último año como profesional de ensueño y pueda retirarse con un anillo de campeonato. “Aunque me gana el corazón y creo que podemos ser campeones, ya con un análisis veo difícil el camino al Super Bowl en una Conferencia Americana con Kansas City, Buffalo y hasta Baltimore”, expresó.

DANIEL PAULINO
Venados

PARA EL FIN DE SEMANA

Aunque el torneo que se celebrará en Acapulco no entregará premios monetarios, se tiene previsto que, en materia económica, haya un impacto en la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias

DANIEL PAULINO

AMISTOSOS INTERNACIONALES

México vs. Japón 20:00

Estados Unidos vs. Corea del Sur 15:00

Con la confirmación de hasta 60 países, el próximo Mundial de FootGolf 2026, a realizarse en Acapulco, Guerrero, contará con la presencia de un máximo de mil 40 jugadores, en la quinta edición de este campeonato que se efectuará del 28 de mayo al 9 de junio en los campos de golf de Tres Vidas y Turtle Dunes de la entidad. Aún sin el número concreto de participantes mexicanos que habrá, salvo la confirmación de que el equipo, para el torneo de países, estará compuesto por hasta 46 elementos, la justa individual contará con un aproximado de 800 jugadores, divididos entre los formatos varonil (de 18 años en adelante), Senior (desde los 50 a los 59 años), Senior + (a partir de 60 años) y del circuito femenino. Para el torneo de naciones (que se jugará del 2 al 7 de junio), habrá

Borg confirma padecimiento de cáncer

de golf en México actualmente tienen acuerdos con la Federación Mexicana de FootGolf para modificar sus circuitos y hacer posible la práctica de esta disciplina campos

un límite de hasta mil 40 participantes (al considerar a jugadores relevos por cada país), con 994 con un sitio asegurado como titulares de cada representativo. En total, Norteamérica tendrá un máximo de 130 jugadores, misma cantidad que Sudamérica, Asia y Oceanía, seguidos por los 640 de Europa y 46 de África (únicamente Sudáfrica como país participante).

A 13 años de haber establecido la Federación Mexicana de Foot-

Mediante la publicación de su autobiografía titulada Heartbeats, el extremista, Björn Borg, confirmó a prensa de Estados Unidos estar en remisión de cáncer de próstata, después de una operación que se realizó en 2024 y que le habían determinado como “extremadamente agresivo”.

“No tengo nada ahora mismo, pero cada seis meses tengo que ir y revisarme. No es algo divertido, pero estoy bien y me siento muy bien”, explicó el tenista de 69 años en una entrevista realizada desde su casa en Estocolmo, Suecia.

El ganador de hasta 11 Grand Slams en el circuito profesional y seis Roland Garros entre 1974 y 1981 también explica en su publicación lo que le significó su prematuro retiro del profesionalismo con apenas 26 años de edad. Dicho libro saldrá publicado el próximo 18 de septiembre en Gran Bretaña y en Estados Unidos el día 23 del mismo mes. /24HORAS

Ahora tengo un nuevo oponente en el cáncer, uno que no puedo controlar, pero voy a vencerlo. Lucho como si cada día fuera una final de Wimbledon”

Björn Borg, extenista profesional sueco

TAS respalda a la Femexfut

A una semana de la primera audiencia entre los seis clubes de segunda división, que mantienen su denuncia ante el Tribunal Superior de Arbitraje Deportivo, contra la Federación Mexicana de Futbol, el TAS negó la petición de reinstalar de manera inmediata el ascenso y descenso entre los dos principales circuitos de futbol profesional.

Golf, México superó candidaturas de países como Suecia, Inglaterra, España, Argentina, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, para albergar esta justa. En materia económica se tiene previsto un impacto a la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias por el certamen, según datos de la Secretaría de Turismo de la entidad, aunque el torneo como tal no entregará premios económicos, según información que reveló

el presidente de la Federación Internacional de FootGolf, Aleksander Kravanja, a este medio.

CÓMO SE JUEGA

El FootGolf se juega bajo un esquema similar al golf con rondas de 18 hoyos, pero con balones profesionales de futbol y el uso exclusivo de los pies, con la idea de pasar cada green en la menor cantidad de intentos, para sumar una tarjeta general que define al ganador.

Norris aún sueña con el título

A una semana de su abandono en Países Bajos y el quedar a 34 puntos de Oscar Piastri en la clasificación general del mundial de pilotos, Lando Norris llegó a Monza aún con la ilusión intacta de alcanzar el título Fórmula 1, sin la necesidad de que su compañero en McLaren sufra inconvenientes como el suyo en el circuito de Zandvoort. El británico admitió que aunque desearía que hubiese más autos a veces entre ambos, para marcar mayor diferencia, aún tiene esperanzas de cambiar el

panorama en el campeonato, al sentirse con las capacidades para hacerlo con su propio auto. “El tema es que somos tan dominantes como equipo que eso casi hace que mi vida sea más difícil. Así que esa es realmente la parte más frustrante de todo esto. Pero ganará el mejor de los dos y respetaré el resultado”, señaló el británico que suma 275 puntos a diferencia del australiano que registra 309, con una diferencia de siete victorias individuales para Piastri por las cinco de Norris. /24HORAS

El TAS concluyó que la Femexfut y la Liga ExpansiónMX deben respetar el acuerdo originalmente firmado en 2020 y que finaliza con la temporada 2025-2026 en mayo del próximo año, de poner en pausa la entrada y salida de clubes entre primera y segunda categoría. La FMF respondió a dicho fallo con un comunicado en el que señalan que los costos de todo este ejercicio legal correrán a cargo de los clubes denunciantes (Club Atlético

La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Club Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UDG), que deberán abonar la suma de 12 mil francos suizos a la FMF. “La reactivación de este modelo representa nuevas oportunidades no solo para los clubes, sino también para jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y para el crecimiento integral del nuestro deporte”, expusieron los clubes denunciantes. /24HORAS

Eslovaquia sorprende a Alemania

El cuadro teutón vio finalizada una racha de 50 partidos como visitantes en eliminatorias mundialistas, en las que no había registrado una derrota

Durante el inicio de actividades en el grupo A por la clasificación a la Copa Mundial FIFA 2026, el combinado de Eslovaquia concretó la sorpresa de la jornada, con un triunfo inesperado de 2-0 ante Alemania como locales.

Los tantos de David Hancko y de David Strelec llevaron a los eslovacos a hacerse con los primeros puntos en juego dentro de la eliminatoria, ante un inoperante cuadro

LO QUE DEBES SABER

Países Bajos igualó 1-1 con el representativo de Polonia en el partido que disputaron ambas naciones en la ciudad de Rotterdam

Bélgica se impuso 0-6 a Liechtenstein dentro del grupo J, que de momento aún lidera Gales, seguido por Macedonia, con más partidos jugados que los belgas

Gales superó 0-1 como visitante a Kazajstán, mientras que Lituania y Malta no pasaron de un empate de 1-1 en su partido dentro del grupo G.

teutón, que además de la derrota dejó una relación trastocada entre Julian Nagelsmann y su equipo de jugadores.

“Estos son los jugadores de mejor calidad que tenemos en Alemania. Quizás la próxima vez tengamos que convocar a jugadores con menos calidad, pero que lo den todo en el campo. Confío en mis jugadores,

pero ser simplemente mejor que el rival no basta si no se demuestra voluntad y ganas”, expuso el técnico germano tras el inesperado resultado como visitantes.

El resultado significó un hecho histórico en materia europea, ya que Alemania perdió por primera vez en su historia un partido de clasificación de Copa del Mundo fuera de casa, tras promediar un registro de 40 victorias y 10 empates en total hasta este jueves.

Tras el accidentado de-

Messi deja a la Vinotinto sin pase directo

A pesar de quedar una fecha por delante en las eliminatorias sudamericanas de la Conmebol rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, la victoria de Argentina de 3-0 sobre Venezuela en la penúltima jornada dejó fuera a la Vinotinto de cualquier posibilidad de clasificar directo a su primera justa internacional.

Al quedar Venezuela con 18 unidades, actualmente ubicado en la sexta posición, el cuadro dirigido por Fernando Batista quedó con una última posibilidad de avanzar a su primer mundial pero para ello deberán ganar la última jornada el martes ante Colombia y acceder al repechaje en donde enfrentarán a un rival aún por determinar.

Un par de goles de Lionel Messi y uno más de Lautaro Martínez bastaron para que la Albiceleste se hiciera con su doceava victoria para dejar a Argentina líder indiscutible del proceso eliminatorio con 38 unidades, seguido por Uruguay y su triunfo ante Perú de 3-0 que los

but alemán, el equipo teutón volverá a la actividad para su segunda fecha eliminatoria ante República de Irlanda, combinado que debutó con triunfo ante Luxemburgo por marcador final de 3-2.

En actividad dentro del sector E, España inició el último tramo de su camino al Mundial 2026 con una victoria de 3-0 sobre Bulgaria y tantos anotados en el estadio Vasil Levski de Sofía por Mikel Oyarzábal, Marc Cucurella y Mikel Merino.

Para España el resultado pudo haber sido más contundente, pero el técnico Luis de la Fuente justificó el resultado final al indicar que lo importante fue que no hubo incidencias como lesiones de alguno de sus jugadores.

“Hemos hecho un muy buen primer tiempo para dejar solucionado el resultado ”, externó el técnico ibérico.Con este debut del equipo ibérico, la Roja tendrá su próximo compromiso el domingo ante el representativo de Turquía que venció 3-2 a Georgia con las anotaciones de Kerem Aktürkoglu (2) y uno más de Mert Müldür. /24HORAS

dejó con 27 unidades conseguidas.

El encuentro tuvo una carga emotiva adicional al tratarse del último partido de eliminatoria mundialista que vivió Messi en Argentina, al saberse que probablemente en 2026 dispute su última justa internacional y cincel mismo país confirmado como organizador de la edición de 2030 con Uruguay, Paraguay, España, Portugal y Marruecos.

Sobre los Charrúas, el triunfo de Uruguay también dejó formalmente eliminado del proceso mundialista a Perú, con apenas 12 puntos en la penúltima posición y con Bolivia y Venezuela en busca de ese boleto a repechaje rumbo a la jornada final.

En el cotejo entre Colombia y Bolivia, los cafetaleros se impusieron por una diferencia de 3-0 y otro partido simbólico para James Rodríguez, quien superó con 14 goles a Radamel Falcao como máximo anotador colombiano en eliminatorias. /24HORAS

Kylian Mbappé pide más descansos

Previo al encuentro entre Francia y Ucrania de este viernes, Kylian Mbappé criticó el calendario internacional que hay en el futbol actual, al señalar que ningún jugador es capaz de sortear un año con hasta 60 partidos con el mismo nivel, en busca de que la FIFA o autoridades futbolísticas escuchen a los protagonistas al respecto. “Quizá físicamente sí, pero en

términos de nivel, jugar siempre al máximo no es posible. Siempre habrá partidos en los que serás menos bueno”, explicó el delantero galo. Aunque el atacante del Real Madrid intenta entender ambas partes del juego y la misma visión de los aficionados, que son quienes buscan verlos en el terreno de juego, Mbappé concluyó que los jugadores necesitan períodos más

largos de descanso. Kylian lamenta que el discurso y debate se centre en que ellos como jugadores cobran millones que por ello solo les queda jugar, al indicar que para él es incomprensible que mientras el Real Madrid jugaba el Mundial de Clubes de la temporada 2024-2025, había clubes ya en competencias del calendario 20252026. /24HORAS

Levy anuncia su salida del Tottenham

Después de 25 años dentro de la organización, Daniel Levy dejó su cargo como presidente ejecutivo del Tottenham, dentro de una serie de cambios en la estructura deportiva del conjunto londinense de futbol. Con su salida, los Spurs firmaron un verano en el que además del arribo de Vinai Venkatesham como Director Ejecutivo, se dieron las contrataciones de Thomas Frank y de Martin Ho al frente de los equipos varonil y femenil, en coordinación con Peter Charrington, que también se sumó a la junta directiva y asumirá el nuevo cargo de presidente no ejecutivo.

“Estoy increíblemente orgulloso del trabajo que he hecho junto con el equipo ejecutivo y todos nuestros empleados. He-

Agradezco a los fans por el apoyo mostrado. Hubo momentos complicados y el camino nunca fue fácil pero logramos un progreso increíble y seguiremos el apoyo al equipo apasionadamente” Daniel Levy, expresidente del Tottenham

mos convertido este club en un peso pesado mundial que compite al más alto nivel. Es más, hemos creado una comunidad. Tuve la suerte de trabajar con algunas de las personas más destacadas de este deporte”, expresó Levy que hasta este jueves era el ejecutivo con más tiempo al frente de un equipo de Premier League. Además de encabezar la construcción de su nuevo estadio, entre otros de los logros de Levy al frente de la organización de Tottenham, Daniel pudo llevar a los Spurs a temporadas europeas en 18 de los últimos 20 años, para ganar la UEFA Europa League en la edición anterior, con la final ante Manchester United en Bilbao ganada por marcador de 1-0. /24HORAS

consecutivas tenía Alemania como visitante hasta antes de perder con Eslovaquia, con 147 goles a favor y sólo 36 en contra
victorias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.