

El cinturón se entregará al ganador de la pelea entre Saúl CaneloÁlvarez y Terence Crawford DXT P. 22
El cinturón se entregará al ganador de la pelea entre Saúl CaneloÁlvarez y Terence Crawford DXT P. 22
Este martes, se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial con la advertencia de que los “juzgadores corruptos” irán a la cárcel y recibirán castigos severos. La magistrada presidenta, Celia Maya, señaló que este organismo, el cual sustituye a la Judicatura, tiene el desafío de romper la inercia, por lo que confían en que el personal del PJ será el principal aliado. “Vamos a cuidar el adecuado desempeño de la Judicatura, elevaremos los niveles de eficacia y sancionar a los que resulten responsables”, señaló MÉXICO P. 3
Se impusieron penalizaciones a servidores públicos federales por presuntos actos de corrupción y conductas irregulares, de los cuales 657 resultaron en destituciones y 5 mil 500 en inhabilitaciones; a la cifra se suman otros 975 burócratas durante el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum MÉXICO P. 6
ENFRENTAREMOS Y ERRADICAREMOS A LOS CÁRTELES DE LA DROGA: MARCO RUBIO PÁGINA 2
MATAN A 6 EN PANADERÍA DE COLIMA
Pese a que los crímenes en el estado bajaron 33%, la entidad tiene la tasa más alta de violencia homicida por cada 100 mil habitantes ESTADOS P. 11
BAJO EL AGUA. Ayer, la capital amaneció con fuertes lluvias que inundaron vialidades principales, como el Viaducto, donde policías tuvieron que apoyar a la ciudadanía. Anoche, un deslave y las inundaciones en Indios Verdes provocaron que el Secretario de Estado de la Unión Americana replanteara su camino rumbo a la ciudad CDMX P. 9
A ponerse las pilas
Para aquellos que decían que no había estrategia de seguridad, este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó las acciones que deberán seguir todos los gobernadores del país para fortalecer los cuerpos policíacos y la búsqueda de personas desaparecidas. A cada una de las acciones, se le dio un plazo que deberán cumplir. En pocas palabras, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad, les pidió a los mandatarios estatales que se pongan a trabajar. ¿Será?
Respuesta del ISSSTE
Desde el ISSSTE, a manera de respuesta a esta columna, nos informan que respecto a los jóvenes que trabajaban sin remuneración en espera de la resolución del proceso de asignación de plazas de base, luego de concluir sus interinatos el pasado 31 de agosto, ya se le dio respuesta a los 99 casos del Hospital “José María Morelos y Pavón”; se habían autorizado 47 movimientos y permanecían en trámite 52… Nos dicen que ya se le dio seguimiento y definición a todos los interesados. ¿Será?
¿Cambios en la bancada Morena?
Como aquí le adelantamos, la legisladora morenista Dolores Padierna busca la vicecoordinación de su grupo parlamentario, luego de que ya no es integrante de la Mesa Directiva en San Lázaro. La vicecoordinadora de la bancada guinda, Gabriela Jiménez, confirmó que Padierna está moviéndose para pelear dicha posición, aunque por ahí dicen que en el grupo parlamentario morenista no hay divisiones. ¿Será?
Con gustos VIP
Nos cuentan que en Baja California Sur, mientras sus habitantes sufren por la inseguridad que se vive en el estado; además de tener problemas de escasez de agua potable, pésimo drenaje y alumbrado público, el gobernador morenista Víctor Castro Cosío olvidó la austeridad republicana y compró boletos VIP, para él y toda su familia, para todos los juegos de beisbol de la serie de eliminatoria entre Los Padres de San Diego y Los Dodgers de Los Ángeles. Cabe recordar que la ASF calificó a la entidad como la de menor claridad en rendición de cuentas, pues tiene mil 377.9 millones de pesos sin comprobar; además, el mandatario y los diputados locales guinda perciben un mayor ingreso que la presidenta Sheinbaum. Con este balance queda claro el porqué Castro tiene los recursos y el tiempo libre para estos pasatiempos…¿Será?
El enemigo está en casa...
Antier todo fue alegría y ánimos reformadores en el Poder Judicial, pero una vez que se calmaron las aguas y que los nuevos juzgadores se alistan para asumir sus tareas, la 4T no debe echar tanto las campanas al vuelo, y menos porque, según cuentan, entre los integrantes de los “ministros del pueblo” hay un miembro que, pese los esfuerzos “transformadores”, tiene el apoyo total de la oposición y, en particular, del PAN... ¿Será?
Campaña y futbol
Es ya sabido que el diputado capitalino Royfid Torres anda en la búsqueda de la alcaldía Benito Juárez, por lo que abrió recientemente una casa de enlace y decidió acelerar sus actividades en redes sociales. Ahora el emecista parece querer hacer campaña con temas futboleros, pues presumió que interpuso una denuncia en el OIC de la alcaldía para que se investigue al actual edil, Luis Mendoza, por el cierre del estadio de la Ciudad de los Deportes que obligó a que el partido del América contra el Pachuca fuera a puerta cerrada… ¿Querrá capitalizar el enojo de los aficionados al América? ¿Habrá escuchado las quejas de los vecinos? ¿Será?
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó la tarde de este martes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y hoy tendrá un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum a las 11:00 horas.
Bajo la lluvia, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador Ronald Johnson fueron los encargados de recibir al funcionario estadounidense. Rubio viene a México para reunirse con la mandataria mexicana, con quien cerrará un nuevo entendimiento en materia de seguridad.
En declaraciones a la prensa en Miami, el funcionario trumpista prometió que Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”.
En la primera escala de un viaje que lo conducirá luego a Ecuador, donde gobierna Daniel Noboa, aliado de Trump.
El Departamento de Estado dijo que el secretario exigirá en ambos países “acción rápida y decisiva para desmantelar a los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal” y contra-
Debido a las fuertes lluvias de este martes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportó de nueva cuenta demoras en sus aterrizajes y despegues.
A través de redes sociales, la terminal aérea recomendó a los usuarios tomar precauciones de sus vuelos programados.
rrestar la influencia “maligna” de China. Por la mañana, la presidenta dijo que trazará un límite claro a una eventual intervención militar estadounidense en México, luego de que Trump firmó una orden que autoriza el empleo del ejército contra las organizaciones del narcotráfico.
“Si tienes un vuelo programado en las siguientes horas y días, te recomendamos tomar precauciones”, destacó el AICM.
Además, instó a anticipar su llegada y usar vías alternas.
“Mantente en contacto con tu aerolínea para conocer el estatus de tu vuelo”, aconsejó.
Violencia. Asesinan al subsecretario de Bienestar de Guerrero, Hossein Nabor.
De igual forma, rechazó cualquier “injerencismo”. “No aceptamos tampoco violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración”.
Pese a los amagos de Trump, expertos no prevén que se desplieguen tropas en suelo mexicano. / LUIS VALDÉS Y AFP
Anoche se dio a conocer que se cerraron algunas áreas de la pista 05R-23L durante tres horas, a fin de efectuar labores para desalojar los encharcamientos que prevalecían.
“Con el propósito de salvaguardar las operaciones aéreas y por disposición de la autoridad aeronáutica, el aeropuerto opera de manera segura con la pista 05L-23R”, señaló. / 24 HORAS
labores este martes.
“NO VAMOS A SER LA INQUISICIÓN”
Labor. El nuevo órgano, con poder de sancionar a jueces y magistrados, promete vigilar la conducta de quienes integran el Poder Judicial
ÁNGEL CABRERA
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), encabezado por la magistrada Celia Maya, se instaló este martes con la advertencia de que los “jueces corruptos” irán a la cárcel y recibirán castigos severos.
En la sede de la otrora Judicatura se llevó a cabo la sesión solemne de instalación del nuevo órgano jurisdiccional; durante el acto, el magistrado Rufino H. León Tovar señaló que buscan “la aplicación de la ley por encima de privilegios, daremos cárcel a los juzgadores corruptos y sanciones severas a quienes retarden la justicia”.
El magistrado pidió desterrar “la idea de que solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder y dinero, llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia”.
Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina, dijo que “no se debe tolerar que haya conductas ilícitas, es inadmisible que haya malos juzgadores”; también abundó que “vamos a cuidar el adecuado desempe-
No es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la jubilación; la actual reforma judicial ha erigido un Tribunal de Disciplina Judicial que cuenta con un conjunto de atribuciones que le confieren competencia”
CELIA MAYA
Presidenta del Tribunal de Disciplina
INVITADOS DE HONOR
Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina, estuvo acompañada en la sesión de instalación por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como por Hugo Aguilar, presidente de la nueva Suprema Corte, y la ministra Yasmín Esquivel, entre otros invitados.
ño de la Judicatura, elevaremos los niveles de eficacia y sancionar a los que resulten responsables”.
La magistrada Maya dijo que el Tribunal, que sustituye a la Judicatura, “tiene un desafío que es romper la inercia, confiamos
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio posesión de sus cargos a las dos magistraturas de la Sala Superior y a las 15 de Salas Regionales, con lo que completó su integración, tras dos años de estar incompleto.
En un acto en el que estuvo presente el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, los nuevos magistrados electorales asumieron sus cargos, luego de que este lunes tomaron protesta en el Senado.
Destaca que Gilberto Bátiz García, debido a que fue el candidato más votado en las
pasadas elecciones, le corresponde ocupar la presidencia del TEPJF a partir del 1 de noviembre próximo.
A su vez, también comenzó funciones la magistrada Claudia Valle, con lo que la Sala Superior tiene una integración completa. El TEPJF también dio posesión a 15 magistraturas de salas regionales, que fueron electas en los pasados comicios.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, dejará ese cargo el próximo 31 de octubre, pero seguirá como magistrada hasta 2027.
“Con su incorporación, iniciamos una nueva etapa en la justicia electoral mexicana, caracterizada por una visión más cercana, humanista y comprometida con el pueblo de México. Esta integración representa no sólo un cambio en las personas, sino una renovación profunda en la manera de concebir y ejercer la justicia”, dijo el magistrado Felipe de la Mata. / ÁNGEL CABRERA
en que el personal del Poder Judicial será el principal aliado”.
Pidió a los empleados judiciales trabajar en unidad para demostrar a “los incrédulos de dentro y de fuera de nuestras fronteras que la reforma judicial es pertinente y exitosa, desde la posición que nos asignó la voluntad mayoritaria del pueblo”.
Por su parte, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el Poder Judicial se había convertido en los últimos tiempos en “una especie de aristocracia judicial, pero no tenía reglas estrictas, eso se ha terminado, la reforma judicial fue una revolución”.
Consideró que “no vamos a ser la inquisición ni perseguidores de amigos y enemigos”.
Añadió que “vamos a cuidar la buena conducta. La buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de
joseurena2001@yahoo.com.mx
El miedo es mayúsculo.
La política antiinmigrante del presidente Donald Trump aterra hasta a nuestros diputados y senadores. Sí, a los 628 prohombres de la patria, los defensores de su soberanía, los garantes de elaborar sus leyes para evitar a ese extraño enemigo del Himno Nacional.
Quienes año con año se peleaban desde 1960 por ir a Washington, San Francisco, Nueva York y otros lugares de la Unión Americana a las reuniones interparlamentarias.
Este año no hay suficientes voluntarios para un encuentro originalmente programado para el 15 de mayo del 2025. No se apuntan siquiera los coordinado-
res -Adán Augusto López en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila en la Cámara de Diputados-, pues es costumbre su presencia en esos eventos.
Un año en Estados Unidos, otro en México según el diseño original de ambos congresos para revisar la relación bilateral y promover reformas en beneficio común.
Momentos estelares donde, en buenos tiempos, inaugura el presidente anfitrión e inclusive abre el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, como lo hizo Jimmy Carter
VISAS EN RIESGO
Pero también desaprovechados. Como en 1980 cuando el líder senatorial Joaquín Gamboa Pascoe dedicó su discurso para lagotear a Jimmy Carter en lugar de impulsar nuevos acuerdos.
Eran los tiempos petroleros de José López Portillo, cuando se prometían épocas de abundancia y Washington era un consumidor insaciable de petróleo.
En lugar de defender el patrimonio nacional, Gamboa Pascoe, a nombre del Congreso
mexicano fustigó la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán por los radicales de Irán.
Pero vayamos a la nota:
En este momento no hay legisladores inscritos para la siguiente reunión interparlamentaria y viajar al imperio de Donald Trump pese a los llamados desde febrero pasado del Grupo Parlamentario del PAN.
¿Por qué?
Por la persecución a muchos mexicanos, de narcotraficantes a políticos señalados por relaciones, reales o supuestas, con el crimen organizado.
A ver cuándo se juntan los suficientes voluntarios y llevan el discurso de la soberanía ante un Congreso dominado por los republicanos.
RUBIO EN MÉXICO
1.- Hoy debe ser un gran día.
Las horas previas a la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, fueron intensas en la revisión del borrador del acuerdo de seguridad México-Estados Unidos.
Como nadie conoce el proyecto, será difícil
ellos; que traten bien a la ciudadanía que acuden a pedir justicia. Vamos a cuidar tambien, y esto es muy importante, su fortuna... qué tienen, cómo la hicieron”.
Por su parte, la magistrada Eva Verónica de Gyvés se enfocó en que al viejo Poder Judicial de la Federación no se le aplicó la ley de austeridad porque desde dentro de juzgados y tribunales se combatieron esos cambios, lo que será revisado.
“No se perseguirá a juzgadores que no comulguen con la reforma, pero vigilará que no se aparten de la ley”.
Finalmente, la magistrada Indira Isabel García enfatizó que “será un tribunal con un gasto austero mediante la integración austera, eficaz y eficiente, pero sobre todo, firme en sus decisiones, para acabar con el nepotismo y la corrupción”.
saber cuáles fueron las modificaciones de último momento y si dejan satisfecho al presidente Donald Trump, quien todavía ayer habló del dominio de los cárteles
Porque, tras días de incertidumbre, como narró The New York Times y lo reflejamos aquí ayer, se tenían algunas dudas y se temían mayores exigencias de la Casa Blanca.
Inclusive se esbozó la posibilidad de no darse la suscripción en la Ciudad de México este día.
Pero si se cumplen el pronóstico y el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum, será necesario ver la cara de los representantes binacionales para saber si hay satisfacción plena.
Y 2.- Luego se verá si se siguen en negociaciones sobre temas sectoriales -migración, comercio, vigilancia fronteriza, etcétera- o se espera a un entendimiento total como lo desea la mandataria.
Y más adelante, en 2026, si adicionalmente se renegocia y firma un tratado trilateral para el intercambio mercantil entre Canadá, Estados Unidos y México.
• • • •
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Algo pasó en los días recientes que el supuesto acuerdo sobre seguridad que presumía la presidenta Claudia Sheinbaum se firmaría con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, terminará, en el mejor de los casos, en un “memorándum de entendimiento’’.
Puede decirse que no habría gran diferencia entre acuerdo y memorando, si la hay no sólo semánticamente sino políticamente.
Mientras que el acuerdo supone una alianza entre ambos países para buscar soluciones a problemas comunes como la delincuencia organizada (seguridad), migración y economía, el memorándum se trata de un oficio protocolario para comunicar disposiciones.
Es decir, que la firma del documento contendría disposiciones generales como respeto a las soberanías de ambas naciones y por ahí anuncios sobre cooperación, intercambio de información y la reafirmación de que ambos países están comprometidos a combatir los delitos que afectan la paz vecinal.
Un acuerdo habría tejido estrategias conjuntas, metas claras, compromisos de asistencia entre ambos Estados, pero por algo que no sabemos, pese a las expectativas que generó la Presidenta no serán.
Rubio llega a México, además, precedido de la difusión de un video en el que se ve como una lancha de tres motores explota; el gobierno estadounidense aseguró que se trató de una embarcación con droga que salió de Venezuela con 11 tripulantes del cártel del Tren de Aragua que fueron eliminados.
En Campeche, la gobernadora Layda Sansores, promovió una reforma a la Ley de Expropiación estatal, que parece más un asalto en despoblado.
La iniciativa propone que el gobierno estatal, por conducto del Secretario de Gobierno, determine qué propiedad puede ser expropiada “por causa de utilidad pública’’.
Una vez publicada en el Diario Oficial del estado, en un plazo de 30 días se hará válido el decreto y el gobierno tomará inmediatamente posesión de la propiedad, dejando al afectado un plazo de ¡5 días! para defenderse.
Lo peor de dicha iniciativa, es que el estado puede pagar al expropiado en un plazo de ¡diez años!, cuando la legislación federal ordena el pago en máximo 45 días.
Dos gobernadores de oposición, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, del PRI y Mauricio Kuri, gobernador panista de Querétaro, reconocieron que con el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México han mejorado los indicadores de seguridad en sus entidades.
Por cierto, a Kuri ya se le hizo bolas el engrudo con su proyecto de almacenar el agua del drenaje en la presa El Batán, para después potabilizarla “para consumo humano’’. El proyecto cuesta 44 mil millones de pesos pero la discusión pública ya la perdió el gobernador pues organizaciones civiles y políticos de oposición, entre ellos el diputado federal morenista, Gilberto Herrera Ruíz, han advertido de los riesgos para la salud que implica, si algún proceso de la potabilización falla, “darle agua de segunda’’ a la población. Parece que Querétaro se ahorrará unos miles de millones… en tratamientos contra la tifoidea. LA
El secretario de Estado del vecino país, antes de abordar el avión que lo trajo a México, reafirmó la convicción de Donald Trump de acabar con los cárteles con todos los medios a su alcance.
En dicha iniciativa se anula cualquier procedimiento administrativo en contra de la expropiación; la Secretaría de Finanzas estatal será la encargada del avalúo del inmueble con lo que el gobierno se convierte en juez y parte.
Al ciudadano solo le quedaría el recurso del amparo, pero como está el Poder Judicial, pues mejor pedir la ayuda divina.
El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó dos acuerdos nacionales para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y dar resultados en la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que el Gobierno federal pidió a los gobernadores del país armonizar sus leyes,
Metas. Van por mejorar la capacitación del personal, estandarizar la investigación, y fortalecer los centros de comando y control
fortalecer las policías estatales y aumentar la profesionalización, antes de diciembre de 2029.
“Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada
estado. No es mucho más que eso. Es decir, que en cada estado haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento en su caso de las policías estatales y coordinación con el Gobierno federal, con las fiscalías estatales, con los tribunales, ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum ante todos los gobernadores del país.
Durante la 51 sesión ordinaria del Consejo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, planteó las acciones y plazos que deberán cumplir los gobernadores para reforzar la seguridad en todo el país.
De esa manera, pidió a los mandatarios estatales presentar ante sus congresos locales las iniciativas de reforma correspondientes para armonizar sus leyes locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del decreto por el que se reforma la Ley General en materia de desaparición e informarlo al Sistema Nacional.
OMAR GARCÍA HARFUCH
Secretario de Seguridad Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptima, que les permita operar en favor de la ciudadanía. Es indispensable para enfrentar la inseguridad”
funcionarios federales y estatales participaron en el encuentro 37
Explicó que estas leyes en materia de desaparición deberán prestar particular atención a la homologación de los tipos penales de desaparición forzada y cometida por particulares, así como la definición de procedimientos claros para la emisión de la declaración especial de ausencia.
También pidió la aplicación de procedimientos para la activación de la alerta nacional de búsqueda e incorporación inmediata de la información correspondiente en la base nacional de carpetas de investigación ante cualquier noticia, reporte o denuncias sobre personas desaparecidas o no localizadas. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a los gobernadores, actualizar sus leyes en materia de búsqueda, atender el derecho a la protesta social pacífica y de personas defensoras de derechos humanos, y periodistas relacionados con el derecho a la libertad de manifestación y libertad de expresión. Ante ello, solicitó a los seis estados del país que no tienen fiscalías especializadas en desaparición, a cumplir con este requisito que marca la ley.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el futuro de la seguridad en México depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, ya que son el primer contacto con la ciudadanía.
Cifras. Se impusieron sanciones por 4 mil 628 millones de pesos; además, 657 funcionarios fueron destituidos
ÁNGEL CABRERA
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador 13 mil 461 servidores públicos federales fueron sancionados por presuntos actos de corrupción y conductas irregulares, a los que se suman otros 975 durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Respecto a las sanciones en el período de López Obrador, se indica que 657 resultaron en destituciones de funcionarios y 5 mil 500 en inhabilitaciones.
El documento indica que se impusieron sanciones económicas a servidores públicos por un monto de 4 mil 628 millones de pesos durante el mandato de López Obrador, es decir, en el periodo de 2019 a 2024, por diversas conductas.
De acuerdo con los anexos estadísticos del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, en el periodo 2019-2024, las sanciones son resultado de revisiones a su situación patrimonial, resultados de auditorías, denuncias
CASOS ABIERTOS
Entre el 1 de octubre y el 30 de junio pasado, el Gobierno federal emitió 148 Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA).
Se presentaron 653 expedientes ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa por faltas graves y conductas atribuibles a particulares. En cuanto a las responsabilidades penales, se registraron 449 investigaciones iniciales, nueve con vinculación a proceso y 19 en etapa intermedia.
Hasta el cierre de junio 2025, no se reportaron personas sentenciadas.
ciudadanas, actos negligentes, irregularidades en contrataciones, abuso de autoridad y falta de honestidad.
Los documentos indican que la negligencia administrativa es la mayor falta que se cometió durante el sexenio del expresidente López Obrador, por lo que se sancionó a 5 mil 136 funcionarios.
El Primer Informe señala que “las cifras corresponden a las sanciones que se encuentran con situación Aplicada-Notificada, Cumplida y Vigente; es decir, se excluyen las que se encuentran sub júdice y las revocadas”.
DEPENDENCIA RESPONSABLE
En 2024, la Secretaría de la Función Pública se convirtió en la de Anticorrupción y Buen Gobierno, que tiene el mandato de actuar de manera preventiva y sancionar los actos de corrupción. En el caso de faltas administrativas graves interviene el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que impone sanciones como inhabilitación, destitución y multas cuando la secretaría no es competente.
COMBATE
Durante el primer año del sexenio, la mandataria nacional informó que se habilitaron canales de “denuncia, a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (Sidec), en el que se recibieron 21 mil 751 denuncias por probables faltas administrativas, de la cuales 4 mil 252 fueron concluidas y 17 mil 499 continúan en trámite.
A su vez, el 11 de enero de 2025, el Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción concluyó su primera fase, registrando 269 alertas, de las cuales, 237 están en seguimiento por las unidades de investigación correspondientes.
El Gobierno federal avanzó en el diseño de un modelo de “prevención y combate a la corrupción, que busca monitorear de manera integral la interacción público-privada con base en la apertura y la participación de la sociedad”, señalan.
A su vez, refieren “se creó una metodología con enfoque social para incorporar las experiencias de las personas usuarias de trámites y servicios para identificar riesgos de corrupción en los procesos”.
Indicó que se fortaleció la Oficina de Transparencia al Servicio del Pueblo, “un espacio físico y digital creado para asesorar y acompañar a cualquier persona en el ejercicio de su derecho de acceso a la información generada por la Administración Pública Federal”.
Además, “se implementaron acciones para facilitar el acceso a la información pública y cumplir con estándares internacionales. El 6 de junio de 2025, se instaló el grupo de trabajo interinstitucional que elaborará la hoja de ruta para la implementación del Acuerdo de Escazú en México”.
El conflicto diplomático con Guatemala provocado por la incursión del grupo de élite de seguridad de Chiapas conocido como Pakal, al ingresar a su territorio, es solo una de las irregularidades en las que ha incurrido el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a quien el gobernador Eduardo Ramírez se trajo de Zacatecas. Por ejemplo, desde el Gobierno Federal se detectó el uso constante, por parte de la
policía chiapaneca, de un helicóptero Black Hawk UH-60M perteneciente al estado de Zacatecas, que gobierna David Monreal; que fue adquirido en 2024 para el Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), una corporación policial “de élite” de esa entidad. En el marco del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se destacaron prioritariamente los resultados en materia de seguridad; en especial en aquellas zonas en las que la violencia estaba descontrolada. El caso de Chiapas tuvo una mención especial; pues, con datos del Inegi, se destacó una disminución de casi el 50% en homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025. El problema en ese estado del sureste, dicen los cercanos a Palacio Nacional, es que las formas para alcanzar los objetivos no han sido las más adecuadas; esto porque la operación
La diputada panista Kenia López Rabadán rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, este martes, luego de que los legisladores de Morena avalaron su nombramiento en el recinto.
Con 435 votos a favor y cuatro en contra, se aprobó la designación de la panista al frente de la Cámara baja; tras rendir protesta, la legisladora señaló que es una parlamentaria de carrera.
“Creo en el equilibrio de poderes y en la pluralidad del Poder Legislativo. Creo en el parlamento, en sus reglas… y en el beneficio que genera en la vida de los ciudadanos. Confío en la palabra, por supuesto, confío en la verdad. Porque siempre la palabra y solo la palabra puede ser punto de encuentro. Confío en el debate apasionado, pero respetuoso. En el debate apasionado, pero honesto. Por eso, en esta presidencia, el único protagonismo lo tendrá la palabra”, aseguró.
López Rabadán cuenta con una licenciatura en derecho por la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, y tiene un doctorado en Administración Pública, por el Instituto Nacional de Administración Pública. Anteriormente fungió como jefa de campaña de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez por la coalición Fuerza y Corazón por México y fue Senadora de la República en la LXIV y LXV legislaturas. En su ejercicio parlamentario presidió la Comisión de Derechos Humanos e integró las comisiones de Defensa Nacional, Estudios Legislativos, la Igualdad de Género, Trabajo y Previsión Social. La Mesa Directiva quedó conformada por Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), Paulina Rubio (PAN) y Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM) como vicepresidentes. En tanto, las secretarías quedaron a cargo de Julieta Villalpando, Alan Sahir Márquez Becerra, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero y Laura Ballesteros.
Ante los nombramientos, la UNAM destacó que el Congreso de la Unión está presidido por dos de sus egresadas: Laura Itzel Castillo y Kenia López Rabadán. /YALINA RUIZ
de sus cuerpos de seguridad ha incurrido en excesos que derivan en conflictos de talla internacional, en irregular manejo de recursos públicos y hasta en delitos fiscales.
Y es que, desde Chiapas, también se han realizado compras al proveedor PowerCop México, una marca con la que la persona física Rogelio Mendoza Sierra ha logrado hacerse por años de contratos públicos con estados y municipios del norte y occidente del país que rebasan los 94 millones de pesos en los últimos cinco años; aunque sólo ha pagado impuestos por tan sólo 430 mil pesos, según los registros del SAT.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
LAS RAZONES DE MONTESQUIEU
Con la instalación del nuevo Poder Judicial, el partido Morena se ha consolidado como el más poderoso, con los tres poderes integrados por personajes afines al movimiento que creó el expresidente López Obrador, y muchos de ellos emanados de sus filas. Prácticamente se han perdido los equilibrios, con los riesgos que esta situación tiene para la democracia. Pero aún está por verse si, como dijo el ministro presidente de la Suprema Corte de
Hoy asumo con profunda convicción la responsabilidad de presidir la Cámara de Diputados. Lo hago con la certeza de que este Congreso es la casa de la pluralidad y la representación democrática de las y los mexicanos”
KENIA LÓPEZ RABADÁN Presidenta de la Cámara de Diputados
Justicia, Hugo Aguilar, es que los tribunales protegerán al débil y no al fuerte. De entrada están en el panorama denuncias e indicios de la construcción de una residencia en tierras de propiedad social en Tepoztlán, por parte del senador Gerardo Fernández Noroña, así como presuntas aportaciones irregulares al legislador a través de redes sociales. También habría que ver el rumbo que sigue el caso de los posibles excesos de parte de los legisladores Sergio Gutiérrez y su esposa Diana Karina Barreras. …Por lo pronto, los legisladores de lo que se autodenomina Cuarta Transformación, le lanzaron un guiño al expresidente de San Lázaro, al retrasar la elección de Kenia López, para que fuera Gutiérrez Luna, con todo y la polémica que lo persigue, quien apareciera al lado de la Presidenta en la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia, y quien recibiera de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el Primer Informe de la mandataria…
PREVENCIÓN. El secretario de Salud hizo el llamado a la población a completar los esquemas de vacunación contra el virus.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en el país se han contabilizado 17 fallecimientos por sarampión y 4 mil 353 contagios; más del 95% de los casos se ubican en Chihuahua.
El funcionario explicó que del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado 5.9 millones de dosis de vacunas; de esa manera, la cobertura de vacunación con un esquema completo está en 81.1% y se ha recuperado hasta el 92% de esquemas incompletos.
Señaló que del 1 de enero al 6 de agosto se han aplicado seis millones de vacunas y el esquema de vacunación consta de dos dosis: una a los 12 y otra a los 18 meses, pero en este momento se están vacunando a niños de 6 a 11 meses para evitar el contagio.
El titular de salud detalló que al detectarse un caso de sarampión, se hace vigilancia activa en 25 manzanas alrededor, lo que ha permitido ir conteniendo la diseminación de los casos de sarampión.
Además, el secretario Kershenobich señaló que la vacunación durante el brote se aplica a menores de 6 a 11 meses; a adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud hasta los 49 años, personas en contacto con casos positivos, personal educativo y jornaleros agrícolas.
Por otra parte, Kershenobich informó que en 2021 se registraron 118 mil muertes atribuibles a un índice de masa corporal elevado, lo que representó 10.6 del total de fallecimientos en México; y reveló que los niños menores de 2 años tienen casi dos veces más probabilidad de consumir bebidas azucaradas si los adultos lo hacen regularmente, y los adolescentes nueve veces: “El contagio es social, se reproduce una mala costumbre”, alertó. /KARINA
AGUILAR
Más del 95% de los casos están concentrados en Chihuahua; hemos establecido cercos tratando de que no se disemine y tratar, la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”
DAVID KERSHENOBICH
Secretario de Salud
La Secretaría de Marina dio por finalizada la Operación Salvavidas Verano 2025, este martes, la cual se implementó en 17 estados costeros, del 11 de julio al 31 de agosto, con el objetivo de salvaguardar la vida en el mar. Durante las acciones se desplegaron 2 mil 323 elementos navales, se colocaron 128 puestos de socorro, se dispusieron de 23 buques, 97 embarcaciones menores y tres aeronaves, reportando 967 atenciones médicas en playas y 117 personas rescatadas en el mar. /24 HORAS
Distribución. Alejandro Svarch enfatizó que con esta estrategia están eliminando las barreras de acceso y garantizando el abastecimiento
KARINA AGUILAR
Alejandro Svarch Pérez, director General del IMSS-Bienestar, informó que a dos semanas de haber puesto en operación la estrategia Rutas de la Salud, se entregaron 28 millones de medicamentos en 8 mil 61 centros de salud y 578 hospitales en 23 estados del país.
“Esta fue la primera entrega mensual de las estrategias de Rutas de la Salud. A partir de ahora, cada mes, vamos a realizar estas Rutas para mantener el abasto al 100 en todos los centros de salud y hospitales del IMSS-Bienestar”, señaló el funcionario.
Refirió que con esta operación ningún centro de salud ni hospital se quedó sin su paquete de medicamentos, y destacó: “Hoy podemos decir que las 8 mil 639 farmacias del IMSS-Bienestar están abastecidas”.
Alejandro Svarch enfatizó que con esta estrategia están eliminan-
Esta fue la primera entrega mensual de las estrategias de Rutas de la Salud. A partir de ahora, cada mes, vamos a realizar estas Rutas para mantener el abasto al 100 en todos los centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar”
en todo el país recibieron los insumos médicos
8 mil 639
farmacias del IMSS-Bienestar quedaron abastecidas
do las barreras de acceso y demostrando que sí es posible garantizar el derecho a la salud con organización, planeación y compromiso. “En camiones, lanchas y rutas especiales vamos a garantizar los medicamentos hasta el último rincón de nuestro país”.
Detalló que los estados con mayor número de unidades y paquetes o kits distribuidos son: El Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Tamaulipas, entidades donde se
concentró el mayor esfuerzo de organización y en las cuales la cobertura fue oportuna.
El director también informó que en el programa Laboratorio en tu clínica, tienen 606 unidades tomadoras de muestra y han realizado más de 600 mil estudios en cerca de 50 mil pacientes, “a partir de ayer ya está en Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur y a partir del 1 de octubre operará en 23 entidades adheridas al IMSSBienestar”, informó el funcionario federal.
El objetivo de esta estrategia es tomar muestras de sangre en las clínicas de salud con lo que se reduce la carga de atención en los hospitales; “por supuesto, que las personas no tengan que trasladarse lejos de sus hogares y gastar en estudios de laboratorio, y asegurar diagnósticos oportunos y gratuitos ahí en la base del sistema de salud en el primer nivel de atención”, señaló.
De esa manera, dijo “vamos a continuar trabajando para fortalecer la capacidad de resolución de las patologías y los diagnósticos en el primer nivel de atención, en este caso dotándolos de unidades tomadoras de laboratorios”.
del guinda acusa agresión por otro morenista
La diputada federal de Morena, Claudia Garfias, denunció que fue golpeada por gente enviada por el diputado local de su mismo partido en el Estado de México, Osvaldo Cortés Contreras, y la presidenta municipal de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio; señaló que no es la primera ocasión que recibe agresiones por parte de ambos funcionarios.
“Fue una agresión que iba directo a matar a uno de mis hijos, fue un grupo armado de más de 50 personas enviados por el diputado local del Estado de México, Osvaldo Cortés Contreras, en contubernio con la presidenta municipal de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio. Mandaron un grupo directo a mis instalaciones donde estamos haciendo trabajos de remodelación”, dijo.
Garfias Alcántara narró que fue tomada por la espalda por el chofer de Cortés, quien la golpeó
y ultrajó mientras le enviaba un mensaje amenazante. Sin embargo, señaló que cuando reconoció al particular del diputado Cortés, este la dejó tirada.
“El chofer y particular del diputado Osvaldo Cortés me toma por la espalda y me empieza a golpear, a manosear, a ultrajar y de paso a mandarme un mensaje muy fuerte… Cuando yo lo reconozco porque dije, así le dicen, es el cambujo, Juan, el chofer del diputado Osvaldo, es cuando él me suelta, y pues me deja ahí tirada”, relató. Detalló que sus hijos tienen heridas graves, secuelas neuronales que son atendidas por un especialista y su asesor tiene una pulverización de la base del globo ocular, por lo que se encuentra delicado de su ojo.
Ante los hechos, la diputada señaló que la Fiscalía General de la República ya trabaja en las investigaciones. / YALINA RUIZ
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que la implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana garantiza el derecho a la educación con una visión humanista, pero también revolucionaria. Desde el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Iztapalapa I, el titular de la SEP aseguró que no habrá preparatorias de primera ni de
segunda; todas las instituciones públicas de bachillerato recibirán los mismos apoyos y no existirán diferencias.
Aseguró que con la eliminación del examen Comipems, la educación se convirtió en un derecho directo para todas y todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Además, destacó la entrega de un doble certificado de Educación Media Superior general y de formación técnica, avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, el TecNM y la UAM en la el nuevo sistema unificado de Bachillerato Nacional, resaltando la importancia de una formación integral que combine lo técnico con valores humanistas. /24 HORAS
AYUDA. Policías capitalinos cargaron a 63 pasajeros de un autobús que se quedó varado en Iztacalco.
POR CUARTA OCASIÓN SE ACTIVÓ LA ALERTA PÚRPURA ESTE AÑO
Reacción. El Gobierno capitalino aplicó desde las primeras horas del martes el Operativo Tlaloque Reforzado por las emergencias
RODRIGO CEREZO
Las fuertes lluvias madrugaron en la Ciudad de México; desde los primeras horas del martes causaron daños en viviendas, vehículos, avenidas y calles en las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, esta última fue una de las más afectadas.
El Gobierno de la Ciudad de México activó desde la madrugada el Operativo Tlaloque reforzado para atender las emergencias en al menos diez alcaldías. Por cuarta vez, en lo que va del 2025, se activó la alerta púrpura, la máxima en su categoría; en esta ocasión, fue en la alcaldía Gustavo A. Madero; roja en Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza; naranja en Azcapotzalco, Benito Juárez,
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, intensificó con los diputados locales los trabajos en la construcción de la nueva norma en la materia, la cual deberá estar lista antes de finalizar el año. Tras recibir los resultados de los ‘Diálogos contra la Gentrificación’, el secretario de la Metrópolis informó: “El viernes vamos a reunirnos. Las próximas semanas van a ser de mucho trabajo, tenemos metas, la Ley de Ordenamiento Territorial tiene que estar este año”.
Explicó que la Ley de Ordenamiento Territorial va a abrogar la Ley de Desarrollo Urbano, armonizar la Ley de Desarrollo Ambiental y regularizará también los temas en materia de la gestión hídrica. “Es un tema integral y por eso hay que hacerlo con mucho cuidado”, recalcó.
Coyoacán, Cuauhtémoc, Milpa Alta y Tlalpan, mientras que la amarilla en el resto de las demarcaciones. En Gustavo A. Madero, en la zona de Indios Verdes las anegaciones superaron los 50 centímetros de altura; en Insurgente Norte los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ayudaron a diversos automovilistas que quedaron varados, también reportaron la caída de tres árboles y una barda.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) recibió el reporte de una inundación en un hospital del ISSSTE de avenida Universidad alcaldía Álvaro Obregón, así como la estación San Lázaro del Metro, en Venustiano Carranza.
más de quinientos kits de limpieza a vecinas y vecinos afectados.
Mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos atendió más de 70 encharcamientos, así como la caída de más de 10 árboles en diversas alcaldías.
alcaldías resultaron más afectadas por las intensas precipitaciones pluviales que iniciaron desde las 05:00 7
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) junto con la alcaldía Iztapalapa acudieron a la unidad Vicente Guerrero, debido a las inundaciones de varias viviendas, donde levantaron un censo y se entregaron
Por la mañana, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito y sectoriales de la SSC apoyó a las personas usuarias de un microbús que quedó varado en el bajo puente del Canal de Río Churubusco y Talleres Gráficos, derivado la lluvia; tras las acciones fueron rescatados 33 mujeres y 30 hombres, mientras que el camión fue remolcado.
La acumulación de agua provocó el cierre de la circulación en el Viaducto Río de la Piedad, lo cual causó un caos entre los conductores hasta el mediodía.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron afectados por una inundación en el acceso a la estación Hangares de la Línea 5.
Antes de generar iniciativas para crear las leyes, conviene tener un diagnóstico preciso de los problemas que hay sobre la territorialidad”
ALEJANDRO ENCINAS Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial
En cuanto al Plan General de Desarrollo, y las advertencias de opositores acerca de que no podrá estar listo en 2025 debido a que las consultas para la socialización del proyecto
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
México llega a la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con datos contundentes: los homicidios dolosos bajaron 25 por ciento este año, células criminales desmanteladas y capos enviados para ser juzgados.
Y existe esa otra realidad como elefante blanco en el conservatorio: el gobierno de Donald Trump ha impactado en ritmos y contenidos programáticos y retóricos de la seguridad mexicana e indirectamente ha lanzado la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum como una mandataria capaz de dialogar con un personaje de ese talante.
Los críticos fundamentalistas, duros y los moderados reconocen avances. Es un conjunto de primeras batallas indicativas de una voluntad aceptada como un quiebre para discutir en otros términos la relación entre poder político, crimen organizado y cooperación internacional.
El encuentro programado entre la presidenta Sheinbaum y Rubio, así como la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en la que gobernadores opositores admitieron mejoras en coordinación y resultados, muestran una narrativa de seguridad transitando hacia logros más generalizadamente reconocidos.
Lo que ayer se expuso en el Consejo encabezado por la Presidenta y con la presencia del Gabinete de Seguridad, así como gobernadoras y gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es consecuencia de una política con énfasis en la coordinación y el trabajo conjunto. Con diferencias porcentuales, prácticamente todas las entidades registran descensos en homicidios dolosos aun cuando se mantengan severas dudas de la capacidad de gestión de algunas personas gobernantes.
El encuentro nacional añadió otro ángulo revelador. La seguridad no admite simulaciones ni regateos: si los homicidios bajan, si las fuerzas federales y locales actúan en conjunto y si la ciudadanía percibe cambios en sus entornos inmediatos, negarlo sería irresponsable. La mandataria de Guanajuato, Libia García, lo expuso.
IMPORTANCIA. Tras recibir los resultados de los foros contra la gentrificación, el secretario de la Metrópolis reiteró que es necesario escuchar a la población.
comenzarán hasta noviembre, el secretario Encinas pidió calma.
“Ya tuvimos una experiencia fallida por no haber cumplido escrupulosamente con los procesos de consulta pública y consultas a pueblos originarios, y es mejor que salgan bien las discusiones para tener un instrumento que tenga plena legitimidad”, respondió.
Este martes, diputados del Congreso local entregaron al secretario los resultados obtenidos en los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”. El documento es resultado de los foros desarrollados en 15 alcaldías para impulsar acciones conjuntas contra dicha problemática en la capital. / RODRIGO CEREZO
La coyuntura internacional es clave para dimensionar logros. Estados Unidos, representado por Rubio, se sienta en el inicio de las negociaciones bilaterales en torno a un acuerdo de seguridad cuyos perfiles se han comenzado a poner en práctica precediéndolo.
El contexto y los datos son disruptivos respecto de la noción de un país desesperado por recibir ayuda. México pone ejemplo a la nación con la primera o segunda población más adicta del mundo.
Rubio llega en el umbral de un acuerdo hacia un equilibrio entre justicia y política con el mensaje del interés común por la seguridad y justicia.
El encuentro Sheinbaum-Rubio revela tres elementos: 1) reconocimiento a los avances y corresponsabilidad con decomisos y detenciones, también en tráfico de armas y atención a las adicciones; 2) la disminución en el tránsito de fentanilo a EU de hasta un 50 por ciento y, 3) la caída del 91 por ciento en el flujo migratorio en la frontera.
La relación bilateral está alejada de la subordinación, pero implica conciencia de la magnitud del hegemón
Ejercicio. Realizó la Asamblea Comunitaria consultiva con personas de la comunidad afromexicana en la capital
RODRIGO CEREZO
Como parte de las definción de acciones afirmativas para garantizar la voz de la comunidad afrodescendiente y hacer valer su opinión para la postulación de candidaturas de las próximas elecciones 2026-2027,el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo la Asamblea Comunitaria Consultiva con integrantes de este grupo prioritario. El encuentro tuvo lugar en las oficinas centrales del órgano, el cual reunió a representaciones, organizaciones y personas vinculadas a la comunidad afromexicana que promueven acciones de defensa de sus derechos, tradiciones o
diversas manifestaciones culturales.
La asamblea estuvo a cargo de la consejera electoral local y presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, Cecilia Hernández Cruz.
de diciembre
tendrá lugar la etapa final de las asambleas: la ejecución y seguimiento de acuerdos alcanzados
La consejera refirió que esta consulta se organiza en el marco de la reciente reforma al artículo 2 de la Constitución federal, en la que se fortalece el ejercicio de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades afromexicanas, entre ellos el derecho de consulta.
“El IECM ha avanzado en las fases previa, informativa y deliberativa, ha compartido información por medios digitales e impresos y
ha desarrollado las acciones de coordinación y comunicación necesarias para llegar a la fase consultiva de la Consulta Afromexicana 2025”, apuntó.
Hernández Cruz detalló que para garantizar que la voz de la comunidad en la capital del país sea escuchada, la Consulta Afromexicana se ha desarrollado en varias etapas: la fase de acuerdos, la Asamblea Informativa y la fase deliberativa, misma que permitió a las comunidades de este sector poblacional analizar los planteamientos para manifestar su postura en la etapa consultiva.
En la reunión participaron instancias representativas, autoridades tradicionales y personas pertene-
INTERCAMBIO. Para fortalecer los derechos político-electorales de esta comunidad, en el encuentro los participantes expresaron sus inquietudes, dudas y propuestas.
cientes a pueblos y comunidades afromexicanas, donde expresaron sus opiniones, inquietudes, dudas y propuestas.
Finalmente se desarrollará la fase de ejecución y seguimiento: actividad institucional relacionada con los acuerdos o compromisos adoptados, etapa que se prevé concluir el 12 de diciembre de 2025.
La Asamblea Consultiva contó con la presencia de la consejera Maira Melisa Guerra, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización, así como de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y representantes de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).
Para salvaguardar a la población durante las vacaciones de verano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo especial del programa “Conduce Sin Alcohol”, del 18 de julio al 31 de agosto. En ese periodo, se aplicaron 331 mil 944 pruebas a conductores y mil 551 vehículos fueron remitidos a corralón.
La SSC destacó que se trata de un programa permanente; sin embargo, en épocas vacacionales, suele aumentar el consumo de alcohol en conductores, propiciando accidentes. Por ello, durante 45 días, los uniformados redoblaron la instalación de puntos de revisión aleatorios que funcionaron las 24 horas del día en las 16 alcaldías, además incrementaron la presencia en las carreteras de entradas y salidas a la Ciudad de México.
En estas revisiones, los policías utilizaron herramientas como “Alcostop”, que detecta los niveles de alcohol en el ambiente
al interior de auto, mediante la cual se realizaron 330 mil 451 entrevistas.
También aplicaron cuatro mil 493 pruebas de alcoholemia por aire espirado, de las cuales mil 571 conductores dieron positivo a los límites permitidos y mil 551 vehículos fueron remitidos a un depósito vehicular.
conductores resultaron positivos a las pruebas de alcoholemia que realizaron los uniformados
Aplicar este programa durante periodos vacacionales busca disminuir los accidentes viales por el consumo de alcohol, lo que brinda mayor seguridad a toda persona que transita por la vía pública como peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, dijo la SSC.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró su compromiso de cuidar y salvaguardar la integridad física de la población, por lo que exhortó a las personas a conducir sin exceder los límites de velocidad permitidos, no manejar si está cansado o bajo los efectos de bebidas alcohólicas y, en cambio, solicitar un servicio de taxi. / 24 HORAS
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) firmaron un convenio de colaboración para establecer esquemas integrales de atención a las personas trabajadoras y garantizar su derecho a una defensa adecuada.
El acuerdo contempla acciones para definir competencias y servicios de representación en el marco de la reforma laboral.
Inés González Nicolás, titular de la STyFE, subrayó la relevancia de que las procuradurías del trabajo, tanto locales como a nivel federal, recuperen un papel protagónico en el nuevo sistema de justicia laboral.
“Es muy importante recuperar su papel porque de ellas depende que los centros de conciliación puedan desempeñar mejor su labor y así avanzar hacia una justicia más expedita”, señaló.
Asimismo, González Nicolás destacó que el convenio permitirá agilizar los procesos de atención jurídica y reducir la burocracia.
Cuando se llevó a cabo la reforma laboral, las procuradurías de la defensa del trabajo quedaron desdibujadas, es muy importante recuperar su papel”
INÉS GONZÁLEZ NICOLÁS
SecretarIa del Trabajo y Fomento al Empleo
Se extravía otro menor, ahora en Centro Histórico
El fenómeno de niños perdidos empieza a ser común; de nueva cuenta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) auxilió a un infante que se separó de sus padres, esta vez en el Centro Histórico.
Apenas el lunes, en Chapultepec, la Policía Auxiliar ayudó a un pequeño a reencontrarse con su familia.
En este nuevo incidente, los policías realizaban labores de vigilancia en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución cuando una mujer solicitó su ayuda en la
Por su parte, el procurador federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Morales, afirmó que este acuerdo es un ejemplo de lo que debe replicarse en todas las procuradurías del país y en otras instancias vinculadas con la justicia laboral.
“Hay muchas dependencias del Estado que participan en el sistema de administración de justicia laboral, pero la finalidad es una sola: la justicia”, concluyó Morales. / 24 HORAS
esquina de las calles Correo Mayor y Corregidora, informó la SSC.
La ciudadana refirió que perdió de vista a su hija y sin pensarlo dos veces, varios de los oficiales se abocaron a su búsqueda, mientras que un par de elementos acompañaron a la madre durante esos momentos llenos de angustia.
Calles adelante, los uniformados ubicaron a una pequeña con las características ofrecidas por la mujer, quien estaba desorientada y llamando a su mamá.
De forma amable se acercaron a la niña, a quien le dijeron dónde estaba su familia, por lo que la pequeña tomó de las manos a dos mujeres policías y caminó junto a ellas.
La menor corrió hacia su mamá, quien agradeció a los agentes por reencontrarla con su hija. / 24 HORAS
INSEGURIDAD. El terreno donde se encontraron las tumbas ilegales se encuentra a un costado de la avenida Josefa Ortiz de Domínguez.
Al menos dos fosas clandestinas fueron localizadas la tarde de este martes en el interior de un terreno baldío bardeado con bloques de concreto.
El inmueble se ubica en las inmediaciones de la zona conocida como Piggy Back, cerca del campo El 10, al sur de Culiacán, Sinaloa.
EL ESTADO A LA CABEZA EN HOMICIDIOS POR CADA 100 MIL HABITANTES
Crisis. Las víctimas eran trabajadores del tradicional establecimiento; una mujer sobrevivió y fue trasladada al hospital más cercano
Apenas este lunes, se conocía como parte del primer Informe de Gobierno que Colima había bajado 33 por ciento su tasa de homicidios; sin embargo, ayer se registró una nueva masacre en la entidad.
Al menos seis personas fueron asesinadas y una más resultó herida al interior de la tradicional panadería El Pichón, ubicada en la colonia Centro de la capital.
CRIMINALIDAD. El establecimiento donde se registró la masacre es un negocio familiar que abrió desde 1990.
instituciones de seguridad resguardan las instalaciones del hospital general 4
Entre los restos humanos localizados se encontrarían los de un hombre identificado, de manera extraoficial por sus familiares, como Iván Alfonso N, de 35 años, quien presuntamente había sido privado de la libertad el pasado domingo en la comunidad del campo El 10; sin embargo, las autoridades no han confirmado esta versión. Personal de la Fiscalía General del estado mantiene trabajos de excavación en el sitio para determinar si hay más cuerpos sepultados en el terreno.
BLINDAN NOSOCOMIO
Luego de que este sábado un paciente del Hospital General de Culiacán fue ejecutado dentro de sus instalaciones, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y las policías estatal y federal blindaron el inmueble.
Además, para reforzar la seguridad y evitar el ingreso de armas se implementarán nuevas medidas, entre ellas, la revisión de bolsas, mochilas y pertenencias de pacientes, visitantes y personal del sanatorio. El director del sanatorio, Everardo Quevedo Castro, solicitó vigilancia permanente en las instalaciones. / QUADRATÍN
El ataque armado ocurrió antes del amanecer de este martes, cuando sujetos armados irrumpieron en el establecimiento y abrieron fuego indiscriminadamente en contra de siete trabajadores que se encontraban en el local; posteriormente escaparon.
Los hechos fueron confirmados, mediante un comunicado oficial por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Colima.
Los disparos alertaron a los vecinos, quienes llamaron a los números de emergencias para que las fuerzas de seguridad acudieran a prestar auxilio.
Por su parte, la Mesa de Coordinación detalló que trabaja de manera coordinada para esclarecer el multihomicidio.
101
homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes se reportaron en el estado en 2024
Al llegar, los paramédicos declararon que cinco hombres y una mujer ya no contaban con signos vitales, mientras que la séptima víctima, otra empleada, fue trasladada a un hospital cercano.
Tras el hallazgo, las autoridades municipales realizaron un operativo para dar con los responsables, sin que hasta el momento haya detenidos.
Siete de las 10 ciudades más violentas del mundo por tasa de homicidios, por cada 100 mil habitantes son mexicanas
EL PICHÓN RESPONDE
La panadería El Pichón realizó una publicación mediante su cuenta de facebook, donde confirmó el ataque:
“Hemos sido víctimas de la inseguridad en nuestro negocio familiar(...) a nuestros clientes y amigos, les agradecemos su preocupación y muestras de cariño”, escribió:
Pidió comprensión a sus clientes, pues su producción se vio afectada, por lo que no podrían entregar los pedidos que normalmente hacen.
LIDERA EN VIOLENCIA
371
bajó 33 por ciento; sin embargo, de acuerdo con información de la Fiscalía estatal, Colima registró 371 homicidios dolosos de enero a agosto de 2025.
Un análisis de la organización de la sociedad civil, México Evalúa, señala que durante el primer cuatrimestre de 2025, el estado se mantuvo con la tasa más alta de violencia homicida por cada 100 mil habitantes. Y aunque los datos de este año no están consolidados por mes, la tendencia indica que la entidad sigue siendo un foco de violencia.
ejecuciones se reportaron en la entidad de enero a agosto de este año
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la violencia en el estado
Puerto Príncipe, Haití
Colima, Colima
Acapulco, Guerrero Manzanillo, Colima
Tijuana, Baja California
Obregón, Sonora
Machala, Ecuador
Celaya, Guanajuato
Zamora, Michoacán Puerto de España,
Emboscada a anexo en Dolores
Hidalgo deja saldo de
En tanto que el Ranking 2024 de las 50 Ciudades más Violentas del Mundo coloca a la capital colimense en el segundo lugar a nivel mundial, sólo por debajo de la ciudad de Puerto Príncipe, en Haití.
Finalmente, el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, también ubica a esta entidad como la menos pacífica del país durante el año pasado, debido a los 101 homicidios dolosos que reportó por cada 100 mil habitantes. / 24 HORAS
anexados fallecieron en una agresión ocurrida en junio pasado en San José Iturbide
Nuevamente un ataque armado se registró la mañana de este martes en un centro de rehabilitación de Dolores Hidalgo, Guanajuato, el cual dejó un saldo de al menos tres hombres asesinados, confirmaron autoridades municipales tras la emboscada.
De acuerdo con el reporte inicial, sujetos armados ingresaron al establecimiento, ubicado sobre la carretera que conduce a la capital del estado y dispararon contra las víctimas, quienes fueron localizadas sin vida al interior. Personal encargado del lugar informó que los fallecidos no eran originarios del municipio. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal atendieron el llamado de emergencia junto con paramédicos, quienes determinaron que las víctimas ya no presentaban signos vitales.
23
internos en recuperación han muerto en lo que va del año en anexos en 6 estados 12
La Fiscalía General de Guanajuato tomó conocimiento del caso, mientras que fuerzas de la Policía estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa desplegaron un operativo en la zona para dar con los presuntos responsables.
El Gobierno municipal de Dolores emitió un comunicado donde confirma los hechos. En lo que va del año, la entidad ha sufrido al menos tres atentados a los llamados anexos, que han cobrado la vida de 17 personas: el primer caso se dio en León, donde murió un adolescente; el segundo en junio en San José de Iturbide cuando un incendio en el centro de rehabilitación Volver a Vivir 24 Horas A.C., causó la muerte de 12 personas, y ese mismo mes otro joven de 16 años falleció en un centro de rehabilitación de la capital guanajuatense. /CON
DE ESENCIA POLÍTICA ENRIQUE ARANDA
enaranda.p@gmail.com
De no ocurrir nada extraordinario que obligue a modificar lo acordado y eventualmente ya suscrito por el primer nivel del gabinete de seguridad federal -Ejército, Marina y la ineficiente Guardia Nacional incluidos- en las próximas horas deberá darse a conocer y a poner en marcha la parte esencial de las políticas y acciones a realizar por el Gobierno que, desde la perspectiva de la Casa Blanca, deberán caracterizar una nueva y novedosa etapa de la guerra de México en contra del crimen organizado.
El inminente arribo al país del secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los halcones favoritos del siempre controversial Donald Trump, en el marco de una visita que propios y extraños, al interior del equipo más cercano de Claudia Sheinbaum, incluso, aseguran que nada tiene de diplomática y sí en contraste mucho de política, evidencia lo anterior.
Tanto que, salvo un cambio de última hora, el responsable de la política exterior norteamericana no tenía previsto, aún hasta ayer, reunirse con su homólogo Marcelo Ebrard
Tal es la situación que durante su encuentro con la inquilina de turno de Palacio, el alto funcionario del vecino país prevé sí, establecer metas concretas y objetivos en lo que a la lucha contra los cárteles locales del narcotráfico refiere, una drástica reducción en la producción de insumos y el tráfico del ilegal fentanilo y otras drogas a su territorio y, si acaso, conversar sobre la creciente utilización de grupos masivos de migrantes ilegales para transportar e introducir toneladas de enervantes a la Unión Americana, migración entonces y seguridad, pero no economía o comercio u otros temas pendientes en la agenda bilateral.
Una agenda pues característica de un encuentro político-político, pero no de cortesía o producto de simple diplomacia.
ASTERISCOS
Tal como se previó, la posposición de la elección de quien habrá de ocupar la presidencia en San Lázaro a partir de hoy quedó superada con la confirmación de Kenia López Rabadán. La sola mención de perfiles alternos como Federico Döring, Margarita Zavala y Germán Martínez dicen, forzó a la chairiza a bajar las armas. Mmm. . De llamar la atención para decirlo claro, el alto porcentaje de aprobación obtenido por el priista Manolo Jiménez de Coahuila -76% en mediciones del pasado agosto- quien ha centrado la actuación de su Gobierno en el desarrollo e impulso de programas de seguridad, apoyo social y estabilidad económica. Bien.
Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política
Variedad. Llamó a disfrutar de exposiciones, gastronomía y la presentación de Julión Álvarez, el 15 de septiembre
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció en la Ciudad de México, las actividades culturales que habrá en su entidad durante septiembre.
Desde la sede del Gobierno poblano en la capital del país, y tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la administración del morenista anunció magnas exposiciones que tendrán como sede la capital del estado.
La primera se realizará en el marco del 20 aniversario del
Lo hecho en Puebla está muy bien hecho, que visiten Puebla, que disfruten del mezcal, el mole poblano, los chiles en nogada. Nosotros queremos compartir Puebla”
ALEJANDRO ARMENTA
Gobernador de Puebla
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical Doce-E se intensificó la mañana de este martes a la tormenta tropical Lorena , y continúa su trayectoria por el océano Pacífico. El pronóstico es que evolucione a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, este miércoles o jueves. Su centro se localizó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora. Se pronostican fuertes rachas de viento en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, el Golfo de California y Sinaloa. Prevén que sean de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que, desde ayer y hasta el próximo sábado, la tormenta tropical, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm), en el occidente y noroeste de México. Enfatizó que, de acuerdo con los
PROMOCIÓN. El mandatario anunció desde la Ciudad de México diversos eventos en la entidad, porque “Puebla está en el corazón de México”.
nombramiento de la Biblioteca Palafoxiana como Memoria del Mundo; será la apertura de nuevos espacios, como la sala permanente en la que se muestra parte del archivo del obispo de Juan de Palafox, además ofrecera a sus visitantes el acercamiento a varios incunables que resguarda el recinto del primer cuadro de Puebla. Por otro lado, en el Museo Internacional del Barroco -que fue recuperado por el Gobierno estatal para la población- se ofrecerán dos magnas exposi-
mdp es la derrama económica que se prevé recaudar en las fiestas patrias poblanas
ciones dedicadas a dos grandes del arte del siglo XX. La primera es la exposición Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva, que cuenta con ocho esculturas monumentales y 150 obras, además de unas 60 cartas que le dedicó el multifacético intelectual mexicano a su esposa Beatriz del Carmen, con quien se casó en 15 ocasiones bajo diferentes rituales y escenarios alrededor del mundo; esta muestra estará hasta marzo de 2026.
Por otro lado, en la misma sede está Desafío Dalí, que cerrará a finales de septiembre y que ofrece una experiencia inmersiva entre varias decenas de pinturas del destacado artista español.
NOCHE DE GRITO
Aunado a lo anterior, como parte de las actividades alusivas a las fiestas patrias, Armenta Mier anunció que el 15 de septiembre el cantante de regional mexicano, Julión Alvárez, ofrecerá una presentación gratuita en el Paseo Bravo, donde esperan unas 40 mil personas, por lo que invitó a la ciudadanía y a todos los mexicanos a visitar la capital poblana. Explicó que buscan ofrecer un espectáculo familiar para los locales y visitantes.
Sobre los eventos, el mandatario poblano destacó que todas las actividades culturales que le dan presencia a su entidad en el país y en el mundo y que “no sería posible si el estado se encontrará en una condición de inseguridad”. A la par, mediante sus redes sociales, el gobernador invitó a la población a disfrutar de los 91 museos con que cuenta la entidad, su arquitectura, amplia gastronomía, y productos artesanales. Indicó que se busca ofrecer un espectáculo familiar que permita a los habitantes de Puebla y a quienes visiten la región.
modelos de pronóstico, podría impactar entre viernes y sábado en la costa occidental de BCS.
Además, las precipitaciones afectarán a Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de muy fuertes a intensas en las costas de esas entidades.
La Comisión Nacional del Agua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llamaron a la población, especialmente a la ubicada en el noroeste de México, a extremar precauciones ante los efectos de Lorena. /24 HORAS NOAA
Las precipitaciones pluviales que se presentaron la noche de este lunes y la madrugada del martes dejaron afectaciones en Tepic, Nayarit; Zapopan, Jalisco, y Mulegé, Baja California Sur.
En territorio tampiqueño, las lluvias extraordinarias dejaron una persona sin vida, la cual, hasta el momento, no ha sido identificada, así como hogares inundados,
árboles caídos y automóviles inservibles. Reportaron que el nivel de la anegación alcanzó los 83 milímetros de altura en varios puntos de la urbe. Mientras que en el fraccionamiento Las Cañadas, en Zapopan, el agua se metió a las viviendas, lo que provocó pérdidas en su patrimonio.
En el sur del municipio de Mulegé, una tromba causó inundaciones y fuertes corridas de agua. Además, las lluvias y los vientos causaron severos daños en San Ignacio, donde afortunadamente no se reportaron pérdidas de vidas humanas. Las precipitaciones reportadas el martes provocaron anegaciones en las vialidades de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Tultitlán, Estado de México, lo que complicó la circulación en diferentes puntos. / 24 HORAS
Contaminación. Detectan bacterias y materia fecal de los animales en el agua, incluso la que se usan para consumo humano; piden sanciones
JUAN MANUEL CONTRERAS / 24 HORAS YUCATÁN
Comunidades mayas y organizaciones civiles presentaron una nueva denuncia popular regional en contra de las granjas porcícolas de Yucatán.
Dicho recurso está respaldado con estudios científicos que confirman que el agua está contaminada con bacterias y materia fecal de cerdos, incluso la que está destinada al consumo humano.
Por lo anterior, reclamaron medidas inmediatas para frenar la polución del líquido y proteger la salud de la población. La exigencia, recalcaron, no es sólo que se reconozca el problema, sino que se actúe legalmente para detenerlo.
La abogada Lourdes Medina Carrillo explicó que la acción legal se interpuso en Mérida y este martes también fue entregada en las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la Ciudad de México.
RESPALDO DE EXPERTOS
de los 500 ranchos porcícolas instalados en la entidad tienen estudios de impacto ambiental autorizados 10%
Detalló que las pruebas incluyen estudios de la UNAM que confirman la presencia de microorganismos de heces porcinas en cenotes, pozos y agua potable de comunidades como Kinchil, Maxcanú, Kopomá y Santa María Chi.
Cuerpos
Un helicóptero que viajaba de Iguala, Guerrero, con destino a Ciudad de México, se desplomó la tarde de este martes 2 de septiembre, en un campo de cultivo ubicado en los límites de Tepetlixpa y Juchitepec, Estado de México, cuyo saldo hasta el momento es de dos personas muertas. De acuerdo con la información preliminar de Protección Civil, la aeronave tipo Luisiana, con número de matrícula XA-QST, cayó en el paraje conocido como Las Palmas, a un costado de la autopista Ameca-Cuautla. Los equipos de emergencia del grupo Relámpago, iniciaron la búsqueda de otras dos personas que viajaban en la aeronave, que en principio se dijo era propiedad de la fundación Angel Flight, dedicada a la transportación de órganos o de pacientes en estado crítico, pero que más tarde se desmintió. Al lugar han arribado elementos de la Fiscalía mexiquense para las investigaciones correspondientes. Se desconoce hasta el momento la causa del siniestro. /FÉLIX HERNÁNDEZ
CONFERENCIA. Los abogados alertaron del riesgo para la salud, la vida de la niñez y de la de ancianos.
De igual forma, un análisis reciente de la Universidad Johns Hopkins, una de las instituciones de salud pública más prestigiosas del mundo, confirmó, mediante un marcador genético de-
nominado Pig-2-Bac, que la contaminación de pozos en Kinchil y de aguas superficiales en Maxcanú proviene directamente de dichos residuos.
Comerciantes del Mercado 5 de Mayo, tanto ambulantes como establecidos, se manifestaron sobre la calle 16 Poniente y 5 Norte del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, para exigir a los gobiernos municipal y estatal mayor seguridad, al tiempo de rechazar los señalamientos que los vinculan con los recientes hechos violentos en la zona.
Además, denunciaron que son víctimas de extorsión por parte de supuestos grupos criminales.
han bajado las ventas de locatarios tras el hallazgo de restos en las inmediaciones del mercado, dijeron 50 %
Con pancartas y consignas de apoyo al líder de la organización Fuerza 2000, Federico López Flores, conocido como El Fede, los manifestantes denunciaron que desde la localización de los cuerpos sin vida en las inmediaciones del mercado, se ha desatado una ola de llamadas de extorsión en contra de ambulantes y locatarios en donde se les piden
pagos que van de 10 mil hasta 100 mil pesos, “para no terminar como los difuntos”. Hasta el momento, al menos 20 personas han sido víctimas de la estafa. “Hacemos el llamado para que el gobernador y el alcalde nos refuercen la seguridad, queremos más presencia de policías municipales, del Ejército o la Guardia Nacional. Nosotros no escondemos nada”, afirmó durante la manifestación pacífica.
NIEGAN NEXOS CON COMERCIANTES
En su intervención, López Flores negó que el hallazgo de los cuerpos en el mercado esté relacionado con ellos.
Los manifestantes pidieron la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades para que atiendan sus demandas y frenar las descalificaciones contra Fuerza 2000.
Lo que hoy buscan los pueblos (originarios) es que se pase de la documentación a las sanciones y al cumplimiento efectivo de la ley”
JORGE FERNÁNDEZ MENDIBURU Abogado y activista
“Hoy hablamos con pruebas. El riesgo para la salud y la vida de la niñez, de las personas adultas mayores y de toda la población es real y actual”, advirtió Medina.
Precisó que más de 500 granjas porcinas operan en Yucatán y que menos de 10 por ciento cuentan con estudios de impacto ambiental autorizados.
El abogado y activista Jorge Fernández Mendiburu recordó que en 2020 ya se había presentado una denuncia similar, lo que derivó en un informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que documentó daños ambientales y riesgos a la salud.
PROTESTA. Con consignas como:“Somos vendedores, no asesinos”, los comerciantes exigieron a las autoridades un entorno seguro.
“Después de estos hechos y de las declaraciones, las ventas en el mercado han bajado un 50 por ciento o más en algunos casos”, comentó. En tanto, Francisco López, líder de los vendedores de juguetes establecidos sobre la 16 Poniente,
Unos 200 familiares de internos del penal Molino de las Flores de Texcoco, Estado de México, bloquearon la carretera México–Texcoco, a la altura de la Universidad Autónoma de Chapingo y la carretera Texcoco–Lechería, en el entronque de la autopista Peñón–Texcoco, en protesta por las extorsiones de las que son víctimas sus parientes recluidos en esa cárcel mexiquense.
Denunciaron abusos constantes por parte de los custodios, que se coluden con líderes de internos de
dicho centro penitenciario para robar a compañeros y sus familias.
“Se cobra por todo: comida, espacio para dormir, acceso a visitas, seguridad, eso sí, bajo la vigilancia de custodios y directivos que operan en impunidad con grupos criminales”, acusaron los quejosos, quienes pidieron omitir sus nombres por temor a las represalias, que podrían sufrir sus parientes dentro del penal.
También exigieron el traslado a un penal federal, a Miriam Vázquez García, mejor conocida como La
Moto Mami, quien, junto con otros 18 internos, operan una red de extorsión dentro del penal.
En caso de no pagar las cuotas, los internos son golpeados y reciben castigos humillantes, sin que las autoridades penitenciarias hagan algo al respecto.
Agregaron también que la cárcel Molinos de las Flores se ha convertido en un centro de operación criminal, donde la ley la dicta el que más paga y la complicidad de las autoridades asegura la permanencia del negocio. /FÉLIX HERNÁNDEZ
subrayó: “Lo que pedimos es seguridad, que haya un común acuerdo con los ambulantes, no tenemos nada en contra. No hemos recibido extorsión por parte de ellos ni ningún grupo ambulante”. /FERNANDA ROCHA-24 HORAS PUEBLA
EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025
“MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?”
Perspectiva. Paquete Económico debe orientarse a la reactivación productiva, pero sin sacrificar la estabilidad fiscal, plantea economista
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Para el colectivo económico “México, ¿cómo vamos?” no existen datos que indiquen un mayor crecimiento del país en el corto plazo, y hay señales mixtas en el primer semestre con un crecimiento de 0.9% respecto al año pasado, y se espera apenas un 0.4% al cierre de 2025, “lo que sería el crecimiento más bajo desde la pandemia”.
Brena Flores, analista financiera de la organización, comentó que la proyección de mejora puede llegar hasta 2026, cuando se estima un PIB de 1.4%, “lo cual nos indica que no hay señales de que algo vaya a detonar mayor crecimiento en el corto plazo”.
Señaló que tras el primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la cercanía del Paquete Económico 2026, México sigue requiriendo inversión, “que aún no repunta”.
Vemos un creciente costo de las pensiones de una población que va envejeciendo”
BRENDA FLORES
Analista ‘México, ¿cómo vamos?’
Destacó que sí hay avances por ejemplo en el caso de la inflación que ha bajado gracias a la autonomía del Banco de México, hay mejoras en el incremento en los salarios y también en la inversión extranjera directa, pero aún no es suficiente.
Dinamismo económico sostenido para potenciar el progreso social del país. Mercado laboral dinámico con empleos de calidad y mayores ingresos para las y los trabajadores.
Impulso fiscal al fortalecer la Hacienda Pública y eficientar el gasto.
“Requerimos incrementar el PIB per cápita que se encuentra en niveles cercanos a 2017 y retomar una trayectoria creciente que fue interrumpida en 2018”, donde “México, ¿cómo vamos?” plantea los ejes a apuntalar como la creación de mejores empleos formales, impulsar la energía limpia que sigue haciendo falta en el país y ofrecer un estado de derecho sólido a la inversión, además de
Sin lugar a dudas el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum será recordado por tres factores. El primero es: su frase de “vamos bien pero vamos a ir mejor” que refleja el optimismo que siempre ha caracterizado a todos los Presidentes de la República en sus Informes de Gobierno.
El segundo, el inicio de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación con muchas críticas no sobre sus rituales ancestrales, sino por su incongruencia de anunciar recortes en el gasto e irse a festejar a un restaurante de lujo; y las muchas interrogantes de qué resoluciones adoptarán; cómo enfrentarán el gran rezago de casos que heredaron y se seguirán acumulando ya sin las dos salas que desaparecieron con la Corte del acordeón. Y el tercero, la difícil sesión en la Cámara de Diputados ante la cerrazón de la mayoría de Morena y aliados que se negaban a aceptar que por ley, la Presidencia de la Cámara le correspondía al PAN. Finalmente fue ayer cuando se llegó a un acuerdo y - como quería
el PAN - la diputada Kenia López Rabadán es ya la nueva Presidenta de la Cámara.
La pregunta clave del 1er. Informe es: ¿Realmente vamos bien? Y para responderla, hay que analizar algunos de los logros económicos que Sheinbaum presumió en su Informe pero es evidente que en todos hay claroscuros.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Sheinbaum insiste en que la economía va bien y hay que reconocer que va mejor de lo que se hubiera esperado hace 11 meses porque el año inició con temores de recesión que no se van a concretar. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que este año el PIB crecerá 1.2% y en promedio, los analistas encuestados por Banco de México pronostican un crecimiento de sólo 0.4% y en su Informe Trimestral, Banxico estimó 0.6%.
Cierto no es recesión, pero es un crecimiento más que mediocre e insuficiente para generar los empleos que requiere el país. Sheinbaum resaltó que terminó “la noche oscura del neoliberalismo” pero en los 20 años del periodo neoliberal, el PIB creció un promedio anual de 1.8% y en los 7 años de la 4T el promedio anual ha sido inferior al 1%.
COMBATE A LA POBREZA
Sin lugar a dudas la reducción de la pobreza extrema sí es un logro que no hay que escatimar, porque 13.5 millones de mexicanos sa-
IMPULSO. Piden fortalecer el mercado laboral con plazas más sólidas.
eficientar el gasto público. “En este último rubro destacamos que hay servicios esenciales que sólo el Estado puede garantizar como la seguridad pública, el acceso a servicios de salud y una educación de calidad”.
Brenda Flores comentó a este diario que el Paquete Económico que está por presentarse debe orientarse a la reactivación productiva, pero sin sacrificar la estabilidad fiscal.
Reconoció que se muestra ya una moderación en el déficit de México, pero al mismo tiempo están subiendo los recortes al gasto corriente.
“Sabemos que se mantendrá la implementación de programas sociales con carácter universal, como la pensión para el bienestar de adultos mayores, pero aquí vemos un creciente costo de las pensiones de una población que va envejeciendo. Al mismo tiempo hay menos trabajadores incorporándose al mercado laboral formal”.
lieron de la pobreza extrema principalmente por el incremento al salario mínimo y los programas sociales. No obstante, avanzaron carencias principalmente en acceso a servicios de salud y muchos analistas cuestionan que la pobreza se reduzca por aumentos al salario mínimo y no por una mayor productividad de la economía.
El empleo en efecto alcanzó un récord en julio de 1 millón 266 mil nuevos empleos, pero en su mayoría fueron por el registro de los trabajadores de plataformas digitales. Desde luego es positivo que tengan prestaciones sociales pero no son nuevos empleos y va en aumento el crecimiento de la economía informal.
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Otro logro es el récord en inversión extranjera directa de 36,000 mdd en el primer semestre del año. Si bien en su mayoría, el 87% son reinversión de utilidades, las empresas extranjeras han preferido en un entorno por demás adverso por el proteccionismo de Trump, no sólo no salir de México sino reinvertir en el país.
El problema es el bajo crecimiento de nuevas inversiones y de la inversión nacional. Sheinbaum exhortó - una especie de regaño - a los empresarios mexicanos a que inviertan más y apoyen el Plan México pero no reconoce que la razón por la cual la inversión nacional es tan baja es por la incertidumbre que genera la reforma judicial y la actuación de los nuevos Jugadores.
COMERCIO EXTERIOR
Sheinbaum resaltó que México es el país me-
Reducción de la pobreza debe ir de la mano con IP: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que para reducir la pobreza, con lo que también están comprometidos, se debe trabajar de la mano entre el Gobierno, el sector privado y los trabajadores.
Afirmó que para lograr atraer la inversión extranjera el país necesita contar con un marco claro que dé certeza jurídica a la inversión.
El empresariado del país llamó a que el Paquete Económico 2026 se convierta en una oportunidad que reafirme el Plan México.
Indicó que para el país, el reto debe ser que la inversión alcance al menos 30% del PIB y con esa meta se podrá crecer el empleo, aumentar la productividad laboral y empresarial.
“Con el aumento en número y tamaño de las empresas, se incrementará también la recaudación, fortaleciendo las capacidades del Estado mexicano para mejorar la redistribución”.
Al afirmar que los empresarios de México están comprometidos con la reducción de la pobreza, destacaron que es preciso enfatizar que el mejor programa social es la generación de empleos formales, pues este es el camino más sólido para garantizar bienestar a largo plazo. /24 HORAS
jor librado de los aranceles de Trump. Uno de sus logros es la política de no enfrentamiento con el impredecible Trump y que somos el principal exportador de Estados Unidos pero tenemos aranceles al jitomate, acero, aluminio, a las exportaciones que no cumplan con las reglas T-MEC y permanece cerrada la frontera a la exportación de ganado en pie. Por ser socios de Estados Unidos en el TMEC no deberíamos tener aranceles pero Sheinbaum se ha negado al enfrentamiento y a aplicar medidas de represalia.
Sheinbaum resaltó también el crecimiento de 8.5% en recaudación fiscal, por mayor eficiencia del SAT, pero la reducción del déficit público se está alcanzando con menor inversión que se refleja en bajo crecimiento económico.
En finanzas públicas, Pemex es la principal amenaza para la deuda soberana aunque el mercado recibió bien el Plan Estratégico 2025-2035, y la reestructura de la deuda con la emisión de 12,000 mdd de bonos Pre Capitalizados, que se utilizarán para la recompra de bonos de vencimiento 2026 y 2028 que anunció ayer la SHCP por 9,900 mdd. Se mantienen los problemas principales de Pemex: su baja rentabilidad; las dudas sobre la participación privada en los contratos mixtos; y la injusta deuda a proveedores que supera aún los 300,000 mdp.
Gasto. Ve Turismo avance de restaurantes, transportistas, prestadores de servicios y comunidades locales
ADY CORONA
Durante el verano, comprendido entre el 14 de julio al 31 de agosto, México registró un consumo turístico de 829 mil millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 6.3% en comparación al 2024, consolidándose como una de las actividades económicas clave para el país.
De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, los resultados superaron todas las proyecciones y reflejan la confianza de turistas nacionales e internacionales en los destinos mexicanos.
“Estos indicadores son el fruto del esfuerzo colectivo y de la coordinación de los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo, de la población que hace de México un destino único”, subrayó.
En este periodo vacacional, 21 millones 459 mil turistas se hospe-
daron en hoteles, lo que representa un crecimiento de 4.5% respecto al año pasado. Este aumento se tradujo también en una mayor ocupación hotelera: 63% a nivel nacional, equivalente a 2.8 puntos porcentuales más que en 2024.
IMPACTO POSITIVO
Rodríguez Zamora destacó que el repunte en consumo y ocupación hotelera genera un impacto positivo directo en la economía nacional, beneficiando a cadenas hoteleras, restaurantes, transportistas, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales.
“Como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, el turismo debe ser una herramienta para construir bienestar y desarrollo compartido, siempre con la participación de las comunidades y el respaldo de las instituciones”, puntualizó la titular de Sectur y precisó que, bajo la actual administración, se consolidará el modelo de turismo comunitario, que busca integrar de forma directa a comunidades locales en la oferta turística para garantizar una distribución más equitativa de los benefi-
millones 459 mil turistas se hospedaron en hoteles en esta temporada
cios sociales y económicos. El Operativo Vacacional de Verano 2025 también fue clave en el buen desempeño del sector, y con la participación coordinada de los Ángeles Verdes, Profeco, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, se brindó atención y seguridad a los visitantes en los principales destinos del país.
Los indicadores de este verano marcan un récord histórico y proyectan un cierre de año favorable para la industria turística mexicana, uno de los motores más sólidos de la economía nacional.
El magnate de la tecnología Elon Musk, sorprendió a los mercados al asegurar en sus redes sociales que el 80% del valor de Tesla provendrá de Optimus, el robot humanoide que la compañía ha desarrollado desde 2021.
Este anuncio llega en un momento delicado para la firma automotriz, luego de que sus ventas registraron una fuerte desaceleración durante el último trimestre.
OFERTA.
Se prevé un cierre de año favorable para la industria sin chimeneas.
APUESTA. La firma fabricará 5,000 unidades del robot humanoide.
El presidente Donald Trump confirmó este martes que pedirá a la Corte Suprema de Estados Unidos que se pronuncie con rapidez sobre la legalidad de los aranceles que su gobierno impuso desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
distas, subrayando que pedirá una “decisión expeditiva”.
es el tope máximo de los impuestos de Washington hacia socios comerciales 50%
Flix México y la Secretaría de Turismo firmaron un convenio para promover la marca México, hacia el Tianguis Turístico y la Copa del Mundo.
Durante la reunión, se explicó que este acuerdo permitirá incorporar la marca país en la comunicación y estrategias de difusión de la firma alemana, con lo cual se contribuirá a ampliar el reconocimiento y posicionamiento de la identidad turística mexicana, tanto en el ámbito nacional como internacional.
La titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que Flix es una empresa de gran relevancia a nivel mundial, con presencia en 45 países, incluyendo México, en el que desde mayo de 2025 opera 25 rutas que conectan distintas ciudades.
Subrayó que se acordó continuar fortaleciendo la conectividad de los destinos turísticos nacionales.
Además, precisó que la compañía acompañará a nuestro país en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y en el Tianguis Turístico, consolidándose como un aliado estratégico de la Secretaría para la promoción turística y en el cumplimiento del Plan México.
Durante el periodo abril-junio de 2025, Tesla reportó una disminución de ingresos de 16%, al alcanzar 16,700 millones de dólares frente a los 19,900 millones que había logrado en el mismo lapso de 2024. El retroceso fue particularmente notorio en el mercado europeo, donde la empresa experimentó una caída de 40% en julio, al reflejar una menor demanda y de un entorno competitivo cada vez más desafiante para los autos eléctricos.
La decisión llega luego de que el viernes anterior, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que no tenía facultades para instaurar gran parte de los gravámenes generales aplicados bajo su administración.
A la par, Tesla enfrenta la presión de los inversionistas, quienes observan con cautela. /24 HORAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que su gobierno renovó el acuerdo con el sector gasolinero para mantener por debajo de los 24 pesos el litro de gasolina regular, el cual firmaron en febrero pasado.
“Agradezco a los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina”, señaló la titular del Ejecutivo federal a través de sus redes sociales.
El acuerdo seguirá siendo de carácter voluntario; no obstante,
existe un monitoreo constante del precio de la gasolina a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y cada lunes, su titular, Iván Escalante, da a conocer cuáles son las estaciones de servicio que están cumpliendo con el pacto y cuáles exceden su precio.
En tanto, con el fin de facilitar el cumplimiento por parte de la iniciativa privada, Pemex implementó un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular.Profeco también tiene una
“Vamos a ir a la Corte Suprema, porque necesitamos una decisión rápida”, declaró Trump a perio-
El mandatario advirtió además que, si se llegaran a eliminar los aranceles, EU podría “terminar como un país del tercer mundo”, por justificar su estrategia proteccionista. El fallo de apelación, con mayoría de 7 a 4, confirmó la resolución de un tribunal . Aunque los aranceles globales -aquellos que no se aplican a sectores como el automotor, acero, aluminio o cobre- podrán mantenerse vigentes hasta mediados de octubre, la medida limita la capacidad de la Casa Blanca para utilizarlos. /AFP
herramienta que permite a los consumidores consultar en tiempo real las tarifas en estaciones de servicio en todo el país. Además, como parte de la estrategia disuasiva, se han co-
locado lonas y sellos de advertencia en estaciones que exceden los precios considerados razonables, con frases como: “No cargues aquí, se vuelan las bardas con los precios”.
La empresa proyecta una inversión que le permitirá contar con más de 700 autobuses en operación hacia 2030. Añadió que esta alianza también abre la posibilidad de promocionar las maravillas de México./24 HORAS
camiones se proyecta adquirir como estrategia de difusión de la
Estas medidas ya han sido aplicadas en entidades como Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
OTRO MEDIO AÑO...
A través de redes sociales, la mandataria federal publicó un video donde dio a conocer detalles del convenio logrado con los empresarios gasolineros, como parte de la estrategia para la estabilización del precio del combustible.
Cabe señalar que dicho acuerdo tenía una duración de 6 meses, el cual inició en febrero pasado, cuando Sheibaum Pardo anunció la estrategia en una de sus conferencias en Palacio Nacional y enfatizó que con ello se busca dar estabilidad a la inflación. /KARINA AGUILAR
RELATO. Funcionarios desacreditaron el hecho, tachándolo de ‘cortina de humo’, al afirmar que el video fue generado con inteligencia artificial.
Operación. Trump calificó la operación como un embate exitoso contra un barco narco, sin bajas de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la muerte de 11 presuntos miembros del grupo venezolano Tren de Aragua tras una ofensiva militar en aguas internacionales del Caribe. La operación, descrita como un “ataque letal” contra una embarcación cargada con drogas, eleva la tensión en la región.
“Literalmente destruimos un barco cargado de drogas, con mucha droga. Lo eliminamos”, declaró Trump en la Casa Blanca antes de confirmar en su red Truth Social que se trató de un “ataque cinético” ejecutado por el Comando Sur con apoyo de drones y buques. Según el mandatario, el operativo dejó “11 terroristas muertos en acción”, sin bajas estadounidenses.
El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la versión oficial y aseguró que “se acabaron los días de impunidad”. Antes de su llegada a México, descartó que se trate de una operación para invadir Venezuela y subrayó que Washington “utilizará todo su poderío para erradicar a los cárteles, sin importar dónde operen”.
La acción ocurre en medio de un clima de hostilidad que se agravó desde las elecciones
China conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Pekín, encabezado por Xi Jinping y acompañado por Vladímir Putin y Kim Jong Un. La inédita coincidencia de estos líderes otorgó gran simbolismo al acto, interpretado como un mensaje de acercamiento entre países que hasta ahora no habían mostrado coordinación formal.
El despliegue incluyó misiles, drones submarinos y miles de soldados, en una exhibición destinada a resaltar la capacidad militar y la proyección internacional de China. Ningún líder occidental estuvo presente, mientras que varios mandatarios de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) participaron como invitados.
La historiadora Alejandra Dávalos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que este escenario “no constituye un frente antioccidental en términos militares, sino un movimiento que busca nuevas condiciones comerciales y reconocimiento a la diversidad de modelos políticos”.
venezolanas de 2024, el cual fue catalogado como fraudulento por Washington. El gobierno de Trump acusa al mandatario de liderar el llamado Cártel de los Soles y, el mes pasado, duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Caracas, por su parte, denunció que la movilización de buques estadounidenses –entre ellos destructores armados con misiles y un submarino– constituye “la mayor amenaza en 100 años” contra América.
11 presuntos
miembros del Tren de Aragua resultaron muertos, según Trump
ESCENARIO. Analistas observaron el encuentro de los tres líderes en el desfile militar, pendientes de cómo interactuaron entre sí.
En su análisis, la OCS apunta a consolidarse como un foro multilateral con intereses económicos compartidos.
El desfile mostró una imagen de unidad que, por ahora, tiene un alcance principalmente simbólico, sin que se traduzca en acuerdos concretos. / 24 HORAS
Me cae muy bien la Presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles”
de dólares es la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro
15,000 efectivos 50 millones
venezolanos fueron desplegados en la frontera con Colombia
800 kilos de cocaína
estuvieron involucrados en el caso de los sobrinos de la primera dama en 2015
Al cierre de esta edición, el gobierno chavista no había dado una versión oficial del ataque, pero funcionarios calificaron de “cortina de humo” las acusaciones. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, incluso afirmó que el video divulgado por Washington sobre la destrucción de la embarcación fue generado con inteligencia artificial, lo que, según dijo, pone en entredicho la credibilidad del relato de Estados Unidos.
El Tren de Aragua, designado por Washington en febrero pasado como organización terrorista, se ha convertido en otro blanco de la ofensiva estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a tensar la relación bilateral al asegurar que Claudia Sheinbaum rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses a México porque “tiene miedo”. En entrevista con el portal conservador Daily Caller, el jefe republicano calificó a la Presidenta mexicana como “increíble y elegante”, aunque insistió en que “el país está dirigido por los cárteles”.
Según el jefe de la Casa Blanca, la mandataria mostró “mucho miedo” ante la posibilidad de una intervención militar estadounidense. Las declaraciones coincidieron con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, enfocada en migración, seguridad y economía.
Sheinbaum respondió que su Gobierno no permitirá violaciones a la soberanía nacional y que la cooperación con la Casa Blanca se basa en respeto, “no en subordinación ni injerencismo”. / LUIS VALDÉS
86,000 40
connacionales fueron repatriados desde Estados Unidos durante el gobierno de Trump millones de mexicanos viven actualmente en la Unión Americana
aniversario de la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial
Nunca antes una organización de este tipo había logrado consolidarse con tal diversidad de miembros y bajo un principio de equidad. No se trata de una OTAN ni de un Pacto de Varsovia. Más bien, su propósito es la construcción: cooperación económica, tecnológica y académica, no necesariamente militar”
40,000 47 1,219
reservistas fueron movilizados en la primera ola
Dolor y búsqueda en aldeas
En la aldea de Mazar Dara, en el distrito de Nurgal, los habitantes cargan en silencio los cuerpos de sus familiares hacia la ceremonia fúnebre, tras los terremotos que devastaron el este de Afganistán. Entre montañas y casas derrumbadas, las familias se despiden de más de mil 400 víctimas mientras la tierra aún tiembla y la ayuda tarda en llegar. Niños, mujeres y ancianos duermen a la intemperie, envueltos apenas en mantas, bajo un cielo que acompaña el duelo colectivo. / 24 HORAS
63,633 251 60,000 85 personas 25
murieron en bombardeos el martes, según Defensa Civil
personas murieron en el lado israelí el 7 de octubre de 2023
RESERVISTAS SE MOVILIZAN
personas fueron secuestradas el 7 de octubre
rehenes siguen retenidos
rehenes han sido declarados muertos
Firmeza. Con el aval de su primer ministro, Tel Aviv reafirma su compromiso con una ‘victoria aplastante’
Israel intensificó sus preparativos militares al reincorporar a miles de reservistas para una nueva ofensiva sobre Ciudad de Gaza, tras casi dos años de guerra contra Hamás. El ejército informó que se alista
para “operaciones de combate a gran escala y para la movilización masiva de reservistas”, con intensos entrenamientos en entornos urbanos y rurales. Según medios locales, la primera ola incluye a 40 mil llamados.
En Tel Aviv, un grupo de reservistas exhortó a no responder a la convocatoria, argumentando que legitimar la ofensiva en lugar de buscar un acuerdo por los rehenes
sería “una traición hacia ellos y hacia el pueblo israelí”, dijo Max Kresch, uno de los convocados.
Mientras tanto, la Franja de Gaza volvió a ser blanco de bombardeos. La Defensa Civil del territorio reportó 85 muertos en un solo día, aunque estas cifras no han podido ser verificadas de manera independiente.
Imágenes difundidas desde Tel el Hawa muestran a rescatistas re-
El suicidio provoca una de cada cien muertes en el mundo, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), al advertir que los avances globales contra este problema son insuficientes. En 2021, unas 727 mil personas perdieron la vida de esta forma, y pese a los compromisos, el ritmo actual apenas permitirá una reducción del 12 por ciento en cinco años, lejos de la meta de la ONU de disminuir un tercio las tasas para 2030. El organismo señaló que el suicidio es una de las principales causas de mortalidad entre los jóvenes y que cerca del 73 por ciento de los casos ocurre en países de ingresos bajos y medios.
Aunque las cifras bajaron 35 por ciento entre 2000 y 2021 y se mantuvieron estables durante la pandemia, el impacto social y económico sigue siendo elevado.
La OMS subrayó que más de mil millones de personas viven con algún trastorno, sobre todo ansiedad y depresión, lo que repercute no solo en la salud, sino también en la economía. La depresión y la ansiedad representan por sí solas un costo anual de un billón de dólares en pérdida de productividad.
“La transformación de los servicios de salud mental es uno de los retos más urgentes”, afirmó el director Tedros Ghebreyesus. / AFP
Aunque la tendencia actual continúa, la reducción solo será de 12%”
DÉVORA KESTEL
Directora del Departamento de Salud Mental de la OMS
La transformación de los servicios de salud mental es uno de los retos de salud pública más urgentes”
TEDROS ADHANOM
GHEBREYESUS Director general de la OMS
personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud
reservistas fueron autorizados para su movilización
Cualquier acto que legitime la continuación de las hostilidades en detrimento de un acuerdo para los rehenes es una traición hacia ellos y hacia el pueblo israelí”
MAX KRESCH, reservista de las Fuerzas de Defensa de Israel
Queridos soldados, tanto regulares como reservistas, a lo largo de esta guerra hemos tomado decisiones muy difíciles (...), pero las hemos llevado a cabo porque ustedes nos han dado, a mí y al país, la fuerza para llevar a Israel hacia una victoria aplastante”
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel
cuperando cuerpos entre escombros, incluida una menor.
“Nos despertamos con bombardeos y encontramos a la mayoría de nuestros vecinos muertos o heridos”, relató Sanaa al Dreimli a medios internacionales.
Pese a la presión internacional y doméstica para frenar la guerra, el gobierno del Estado hebreo reafirmó la ofensiva. El ministro de Defensa, Israel Katz, autorizó movilizar a 60 mil reservistas. El primer ministro Benjamin Netanyahu sostuvo que las decisiones difíciles se han tomado para llevar a Israel “hacia una victoria aplastante” contra Hamás.
El ejército advirtió que la evacuación de Ciudad de Gaza es “inevitable”. La Organización de las Naciones Unidas estima que un millón de personas viven en la zona, ya afectada por la hambruna. / AFP
BOLIVIA
Condenan a exdirigentes jesuitas
muertes a nivel mundial es por suicidio
personas murieron por suicidio en 2022
PAKISTÁN
Violencia azota mítines y bases
SUDÁN
Alud sepulta aldea entera en Darfur
BRASIL
Tribunal ignora presiones de EU
es la reducción proyectada para 2030 si se mantiene la tendencia actual de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medios
Dos exdirigentes jesuitas españoles fueron condenados en Bolivia por encubrir los abusos del sacerdote Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, quien dejó un diario en el que admitía agresiones a más de 80 menores entre los años 70 y 80. Marcos Recolons y Ramón Alaix, hoy octogenarios, evitarán la prisión por edad. Víctimas y exjesuitas celebraron el fallo como un precedente histórico que abre la vía a juicios por encubrimiento en la Iglesia Católica. / AFP Al menos 25 personas murieron en tres ataques, 14 de ellas en un mitin político en Baluchistán, donde un suicida detonó una bomba entre simpatizantes del Partido Nacional Baluchi. Otro atentado en la misma provincia dejó cinco muertos, mientras que en Pajtunjuá seis soldados fallecieron en una base atacada por el grupo Ittehad. Con más de 430 víctimas desde enero, la violencia separatista y extremista recrudece en estas regiones. / AFP Un deslizamiento de tierra arrasó la aldea de Tarasin, en Jebel Marra, dejando entre 300 y mil muertos, según estimaciones de la ONU. Solo un sobreviviente fue hallado con graves heridas. Imágenes muestran casas enterradas bajo lodo y árboles arrancados. La tragedia ocurre en medio de la guerra civil que mantiene al país en crisis humanitaria y dificulta la llegada de ayuda. Autoridades locales calificaron el desastre como una catástrofe. / AFP El Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazará “presiones internas o externas” en el juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe tras su derrota en 2022, aseguró el juez Alexandre de Moraes, sancionado por Washington. El expresidente, bajo arresto domiciliario, conocerá su sentencia el 12 de septiembre y enfrenta hasta 43 años de cárcel. La fiscalía lo acusa de liderar una red que buscó instaurar una dictadura, mientras sus aliados impulsan una amnistía. / AFP
Una adaptación de El extranjero, de Albert Camus, dirigida por François Ozon, y un thriller político sobre una crisis nuclear realizado por Kathryn Bigelow fueron las principales propuestas de ayer en el festival de Cine de Venecia.
En esta adaptación de la obra del existencialista francés Albert Camus, Benjamin Voisin encarna a Mersault, un personaje retraído, apático, parco en palabras.
Para el cineasta, su cinta debía ofrecer “una mirada actual sobre esta historia”, aún candente, y lamentó que pese a que haya tantas “familias francesas con un vínculo con ese país” no se haya “hecho un suficiente trabajo histórico de introspección”.
Kathryn Bigelow presentó A House of Dynamite, un thriller político protagonizado por Idris Elba y Rebecca Ferguson y ambientado en la Casa Blanca y con un misil lanzado por un agresor desconocido dirigiéndose hacia Estados Unidos.
“Sentí que era importante sacar esta conversación. Esto es un tema global, el de las armas nucleares, estamos viviendo realmente en una casa de dinamita”, advirtió en conferencia de prensa.
Fuera de competencia se presentó Dead Man’s Wire, la última película de Gus Van Sant, que cuenta la historia de Tony Kiritsis, un hombre que, asfixiado por las deudas, tomó como rehén a su acreedor, director de una empresa de créditos hipotecarios.
El estadounidense-colombiano Stillz , conocido por dirigir videoclips de artistas como Bad Bunny y Rosalía presenta en el Lido Barrio triste, su primer largometraje.
Y Sofia Coppola presentó su documental con el que busca desvelar los entresijos del proceso creativo del diseñador, amigo suyo, Marc Jacobs.
“Por muy cursi que suene, siento que Marc by Sofia fue una hermosa carta de amor, para mí, mi trabajo y nuestra amistad”, declaró desde la alfombra roja, Jacobs. /AFP
La madre de una niña palestina asesinada en Gaza en enero de 2024, por el ejército israelí, espera que la cinta The Voice of Hind Rajab, inspirada en la historia de su hija, que se presentará hoy en el Festival de Venecia, ayude a detener la guerra y salvar vidas.
ALEX FERNÁNDEZ ASEGURÓ
SENTIR LA RESPONSABILIDAD DE HONRAR SU APELLIDO
MIENTRAS EXPLORA LA INDUSTRIA MUSICAL DE LA MANO DEL MARIACHI POP
ALAN HERNÁNDEZ
El apellido Fernández nunca perderá fuerza dentro de la cultura y la tradición musical mexicana, pero la llama se mantiene latente con Alex Fernández, quien con su gira Voz de mi Sangre, dará continuidad a su carrera y juntará el talento de su linaje con tintes de actualidad.
“El hecho de ser el heredero de la dinastía Hernández, pues es como, no sé, creo que es un apodo que yo pensé que ya se había desvanecido, pero me siento orgulloso de ser el heredero de esta gran dinastía, que son mi abuelo y mi papá, mis ídolos, y para mí es un gran honor, una gran responsabilidad, pero sobre todo orgullo”, dijo el intérprete en conferencia de prensa, quien también subrayó la importancia de mantener viva la tradición sin dejar de lado la búsqueda de un estilo propio. Esto lo llevó a definir su propuesta actual como “mariachi pop”, género con el que pretende conectar con nuevas generaciones.
“La tradición siempre va a estar conmigo, pero ahora le dimos un giro hacia el pop de la mano con Kiko Cibrián y la respuesta ha sido fenomenal”, afirmó al destacar el recibimiento de su sencillo Loco por Volverte a Ver, que superó los 11 millones de reproducciones en YouTube en apenas diez días.
Fernández sostuvo que este viraje en su carrera representa “un nuevo comienzo”, apoyado por un equipo que le pidió expresar qué quería cantar y cómo quería hacerlo.
“Siempre tuve la inquietud de que debía ser algo diferente, que no fuera lo mismo, lo tradicional, sino tener un toque que la gente al escucharlo pudiera identificar una canción mía”, explicó al recordar que el pop y la música mexicana siempre han sido sus géneros predilectos.
Sobre la comparación con su padre, Alejandro Fernández, señaló que él solo experimentó brevemente con la fusión.
Alex Fernández grabó un dueto junto a Majo Aguilar, lo que marcó una colaboración entre dos de las dinastías más importantes del regional mexicano; los Aguilar y los Fernández
Mi papá hizo un solo disco de mariachi pop junto a Emilio Estefan. Ahora yo quiero consolidar el género como mi estilo”
El nieto de Vicente Fernández también habló del peso emocional de su legado. “Siempre creo que mi abuelo me acompaña a todos lados. Me da mucha nostalgia ver lugares donde iba con él, y le pido que me guíe, que me acompañe en todo momento”, compartió.
Alex Fernández / cantante
Reconoció, sin embargo, que no todo ha sido sencillo en su camino. “El hecho de venir de una gran dinastía tiene ventajas y desventajas. La gente espera algo grande, incluso en producción y shows. Esa es la parte difícil, pero la ventaja es que si les gusta, te seguirán sin duda”, expresó. Su ingreso a la música fue casi inesperado. “Yo no tenía preparada mi vida para ser cantante, mi abuelo me escuchó cantar y me dijo que quería iniciarme en la profesión. No había estudiado canto ni lo que lleva a ser cantante, entonces fui aprendiendo a cantar, a caminar en el escenario, a hablar con los medios. Poco a poco fui puliéndome, soy muy perfeccionista y siempre busco superarme”, detalló. Sobre su debut en solitario en Las Vegas este 14 de septiembre, confesó que tiene un significado especial: “Mi papá empezó en el Sahara, justamente donde me voy a presentar. y eso me da mucho sentimiento, se me hace muy padre saber que poco a poco ahí vamos”.
La gira Voz de Mi Sangre tendrá presentaciones en Estados Unidos, España y Colombia, mientras que en México estará el 7 de septiembre en El Auditorio Cantoral y el 24 de marzo de 2026 en Guadalajara.
“Imprimir mi propio sello” en la edición estadounidense de Vogue será la clave del éxito, dijo la franco-estadounidense Chloe Malle ayer, al suceder como directora a la reina de la moda Anna Wintour, quien estuvo al frente de la revista durante 37 años.
“Malle será responsable de la dirección creativa y editorial y se une al equipo de dirección compuesto por diez responsables de contenido editorial a escala mundial bajo la autoridad de Anna Wintour”, señaló un comunicado del propietario de la revista, el grupo estadounidense Condé Nast.
El primer número bajo la dirección de la neoyorquina, de 39 años, debería publicarse en 2026, según The New York Times, al que concedió una entrevista difundida en línea.
La nueva directora editorial, que desea “un cambio notable”, insinuó que la revista mensual debería publicarse con menos frecuencia, con temas o momentos culturales específicos y en papel de alta calidad, para coleccionarse. Malle, que llegó a Vogue en 2011, ocupó el puesto de directora editorial del sitio web de la revista desde 2023 y copresentaba su podcast desde 2022.
“Bajo su dirección, el tráfico directo se ha duplicado a la vez que vogue.com ha registrado un crecimiento de dos dígitos en todos los indicadores clave (...), especialmente en torno a eventos destacados como la Met Gala y Vogue World”, indicó Condé Nast. “Deseo involucrarme aún más en las áreas de edición, video y eventos, fomentando la pluralidad multiplataforma que nuestro público busca y exige”, aseguró en el comunicado Malle, hija del cineasta francés Louis Malle y de la actriz estadounidense Candice Bergen. / AFP
me ha empujado a trabajar mucho más duro (...) para demostrar que era
El Palacio de Bellas Artes será sede del concierto Por donde pasa la luna, enmarcado en el Año de la Mujer Indígena. Por primera vez en este recinto se dará voz y espacio a niñas y mujeres de cinco pueblos originarios: Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri, el 6 de septiembre. La función reunirá a más de medio centenar de participantes que ofrecerán música, danza y cantos
Scott Carlson, líder de la banda habló sobre el éxito fincado en el álbum Horrified, mientras se preparan para su primera presentación en México, que será en el Candelabrum Metal Fest
ALAN HERNÁNDEZ
Repulsion es una de esas bandas que lograron instalar su nombre en la historia del metal extremo con apenas un disco. Horrified, publicado originalmente en 1986 y que continúa como un pilar del grindcore y del death metal primigenio.
Su líder, Scott Carlson, reconoce que todo aquello fue más un golpe de suerte que una estrategia: “La banda tuvo una vida muy corta, así que lo que hemos creado en cuanto a ser una leyenda fue todo un accidente. Hicimos el álbum porque era divertido y era la música que queríamos escuchar en ese momento.
Cuando estábamos escribiendo las canciones intentábamos empujar un poco más los límites, ser un poco más rápidos o un poco más ruidosos”, dijo en entrevista con este medio.
El material, que muchos creyeron inicialmente un demo, fue concebido desde el inicio como un álbum formal, aunque la realidad de la época les jugó en contra.
“Mucha gente piensa que fue un demo, pero se convirtió en eso
después de que no conseguimos un contrato discográfico. Empezamos a venderlo en casetes, pero nunca fue pensado como tal. Lo secuenciamos como un LP de dos lados con la intención de lanzarlo profesionalmente. Quizás fue ingenuo, pero para nosotros era lo mejor que habíamos hecho”, recordó Carlson.
Sin embargo, Horrified sí logró convertirse en un álbum formal, lanzado por Necrosis Records, lo que les hizo justicia y colocó finalmente a la banda en estantes y en el oído de la escena mundial.
tenía que decir en ese momento”, explicó el músico estadounidense.
A pesar de ese hiato, el grupo ha mantenido una vida intermitente gracias a la energía de músicos más jóvenes que se les sumaron.
“Cuando Matt Harvey y Cole Jones de Exhumed entraron a tocar con nosotros fue absolutamente mágico. Por primera vez sentí que Repulsion sonaba en vivo como siempre lo imaginé: con energía, precisión y sin distracciones. Desde entonces hacemos conciertos esporádicos, tres o cuatro al año, pero con la certeza de sonar mejor que nunca”, contó.
Carlson, quien desde hace 25 años trabaja en la industria cinematográfica en el área de medios digitales, admite que hoy en día no sigue de cerca la escena, aunque se sorprende del impacto duradero del género.
de septiembre en el Candelabrum Metal Fest, realizado en León, Guanajuto
La diferencia con otras bandas de la escena es evidente, Repulsion se desintegró tras apenas seis meses de actividad real.
“Grabamos un único álbum y luego todos seguimos caminos distintos. Algunos se fueron al ejército, otros tuvieron hijos, la vida cambió. Hacer un nuevo disco hoy no tendría sentido. Horrified fue todo lo que
“Es increíble ver hasta dónde lo ha llevado la gente. Me daba miedo pensar que después de 40 años nadie quisiera escuchar Horrified, pero ocurre lo contrario. El metal es un género en evolución”. En ese sentido, celebra la aparición de nuevas propuestas como Blood Incantation o Necrot, a quienes ve como herederos legítimos del espíritu extremo. “Están tomando el blueprint del death metal y lo llevan a lugares nuevos. Es como lo que hicimos nosotros, pero ahora con influencias distintas. Eso mantiene vivo al género”.
La primera visita de Repulsion a México ocurrirá en septiembre durante el Candelabrum Metal Fest “Lo que van a escuchar es la música de Horrified, tocada con el mismo corazón que cuando empezamos. No somos una de esas bandas de reunión que suben al escenario sin energía. Nosotros dejamos todo en 40 minutos. Seguimos teniendo el mismo humor y espíritu de entonces”, finalizó.
en lenguas ayuujk, cmiique iitom, náhuatl y totonaco. En el escenario estarán la Banda Femenil Ka’ux, el Colectivo de Mujeres Comcáac Cmaam Icaheme, el Ensamble Tradicional Comunitario de Marimbas Manglares de Centla, el Ensamble de Son Huasteco Cántaros de Sol y el Trío Eyexochitl. El coordinador Nacional de Música y Ópera, José María Serralde
Ruiz, dijo que “gracias a ustedes, sembradoras de un nuevo camino, de una nueva parcela, se abre una puerta que ya no se cerrará”. Por donde pasa la luna será un manifiesto artístico por la defensa de las lenguas, la tierra y la identidad, a través de la voz de creadoras, maestras y líderes comunitarias que buscan tender puentes entre generaciones y territorios. / 24 HORAS
Con La Odisea y la nueva película de Spider-Man, el próximo verano boreal parece que será un gran momento para Tom Holland. La famosa estrella de aspecto juvenil y temperamento exuberante apenas puede contener su emoción.
Lo primero será la adaptación de Christopher Nolan de La odisea, que se estrenará a mediados de julio. Holland interpretará a Telémaco, el hijo del héroe Odiseo (también Ulises) y un personaje clave en la saga de la Grecia antigua.
“Es el mejor guion que he leído en mi vida”, dijo quien recientemente terminó de rodar en diferentes lugares del Mediterráneo.
Esta es la siguiente película de Nolan después de su gran éxito Oppenheimer, y de nueva cuenta con un reparto de primera línea, con actores como Matt Damon, Anne Hathaway, Robert Pattinson, Charlize Theron y Zendaya, la prometida de Holland.
“Chris (Nolan) es un verdadero colaborador. Sabe lo que quiere... aunque tampoco es un ambiente en el que no puedas aportar ideas o construir personajes de cierta manera”, afirmó entusiasmado el actor.
Director y actor, ambos británicos, no habían trabajado anteriormente, pero tienen cosas en común. Nolan dirigió la saga de Batman: El Caballero de la Noche. Estas películas, junto con las de Spider-Man de Holland, se encuentran entre las más exitosas y queridas del género de superhéroes.
Para Holland, ponerse el traje del arácnido para su séptima película de Marvel en general todavía “se siente como la primera vez”.
“Ayer, estaba encima de un tanque conduciendo por la calle principal de Glasgow, frente a miles de seguidores y fue increíble”, dijo.
En la locación del filme
“Fue tan emocionante, y estimulante que se sintió como algo nuevo”, comentó apenas dos semanas después de La Odisea
Esas cualidades también son fundamentales para Never Stop Playing , una nueva campaña y cortometraje protagonizado por Holland para The LEGO Group, que advierte que los niños de hoy se sienten presionados a crecer demasiado rápido.
“Con las pantallas y los teléfonos, los iPads e Instagram y todas estas piezas tóxicas de tecnología, fue realmente agradable ser parte de algo que es un producto tangible”, dijo Tom Holland. / AFP
el
con lo que se reaviva una disputa familiar un año después de la muerte de este actor ícono cinematográfico. Alain-Fabien Delon acudió ahora a los tribunales para intentar cancelar el testamento, que considera demasiado favorable a su hermana Anouchka Delon, dijo el abogado Christophe Ayela, uno de los tres albaceas del testamento. / AFP
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Tome una ruta directa y aproveche al máximo su tiempo. Logrará más si está organizado y listo para enfrentar a cualquiera que se interponga en su camino. Sea quien impulsa el cambio y convenza a los demás de unirse a su equipo. Lidere el camino y marcará la diferencia.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Observe su lista de tareas pendientes y planifique cómo terminar el trabajo atrasado. Haga lo mejor que pueda para mantenerse encaminado y ocupado. Dejar que las influencias externas lo distraigan reducirá su autoestima y le causará un excesivo estrés.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evalúe las situaciones y verá rápidamente quién está de su lado. Use la delicadeza, la energía y soluciones innovadoras para ganar favores y lograr que los demás vean las cosas a su manera. Tome el control, sea quien genere un cambio positivo, y ganará respeto y apoyo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Inducir a otro a adoptar una actitud rebelde.
11. Tela pintada al óleo y barnizada, para hacerla impermeable.
12. Gran dios de los semitas.
14. Símbolo del erbio.
16. Gitano (nómada), especialmente el de Europa central.
18. Símbolo del cobalto.
19. Poéticamente, diosa.
21. Enfermedad de las fosas nasales.
22. Impar.
23. (... facto) Locución latina, “en ese mismo momento”.
25. Nombre de la decimocuarta letra.
26. Delicado, suave.
27. Bisontes europeos ya extinguidos.
28. Licor alcohólico destilado de la melaza.
29. Eleves por medio de cuerdas.
30. Lagarto australiano, con el cuerpo cubierto de aguijones.
32. Enfada.
33. Nombre de la primera consonante.
34. Artículo neutro.
35. Senda (camino).
40. Inconstante, mudable, tornadizo.
42. Símbolo del plomo.
44. Ave psitaciforme americana parecida al papagayo, pero más pequeña.
45. En números romanos, “4”.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
No todos estarán de acuerdo con lo que quiere hacer, y algunos lo engañarán o se aprovecharán de usted si cede la información demasiado fácilmente. Proteja su reputación, sea reservado, escuche, observe y posiciónese para el éxito.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprenda, observe, gane experiencia y hable con expertos. La forma en que use su tiempo y energía determinará hasta dónde llegará. Conéctese con personas capaces de encargarse de las obligaciones que usted no puede realizar por sí mismo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Su crecimiento cambiará la forma en que se siente y con quién elige conectarse. La elección de simplificar su vida y dejar atrás el pasado influirá positivamente en la forma en que los demás respondan y en las oportunidades que reciba.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Cree oportunidades en lugar de esperar un milagro. Confíe y crea en su capacidad de hacer lo que es mejor para usted, y no permita que nadie hable en su nombre. Tiene más influencia de la que cree. Es hora de expandir sus intereses y expresar sus planes.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
No deje que sus emociones dicten su reacción ante situaciones domésticas sobre las que no tiene control. Analice el panorama general y el riesgo emocional, financiero o físico, y elija el camino que ofrezca menos efectos colaterales.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Busque oportunidades emocionantes, pero no sea tonto ni confíe en todo lo que escucha. Establezca un presupuesto que no le cause problemas financieros y sea discreto al compartir información con personas a las que les gusta exagerar o distorsionar sus palabras.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Confíe en sus instintos más que en lo que le digan los demás. Tenga en cuenta las opciones, cómo aprovechar al máximo su situación y lo que hay disponible. No espere complacer a todos; una vez que decida lo que es mejor para usted tome medidas.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tiene mucho que lograr y terminar si se mantiene concentrado y evita que lo que hagan o digan los demás se interponga en su camino. Considere emprendimientos conjuntos o gastos compartidos para aliviar el estrés y simplificar la vida.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Establezca una pauta, un presupuesto y un cronograma para asegurarse de no abarcar demasiado ni quedarse corto con sus metas y expectativas. No permita que nadie intervenga ni que lo desvíe del camino. La incertidumbre es el enemigo. No deje nada al azar.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es entretenido, inteligente y competente. Es atractivo y reflexivo.
Elaine Haro traiciona al Cuarto Día en La Casa de los Famosos México y se lanza contra Dalilah Polanco, alineándose públicamente con el Cuarto Noche, impactando la dinámica de alianzas del reality; la movida dejó al equipo Día resentido y a Polanco visiblemente sorprendida, quien le respondió con un breve pero cargado “Nunca dejes de brillar… te quiero”. Mientras tanto, Dalilah, consternada por la eliminación de Mariana Botas, cuestionó el futuro del Cuarto Día: “¿Nos quieren sacar a todos?”, y duda si su equipo realmente es visto por la audiencia. En paralelo, Elaine sufre un bochornoso percance al perder un diente en plena
transmisión del programa, quedando literalmente “chimuela” y dando pie a críticas y memes. Mientras tanto, en redes se viraliza un video donde Abelito aparece aborreciendo a Mariana Botas dentro de La Casa de los Famosos, intensificando la tensión al interior de la casa. Al enterarse de que ella siempre quiso ser parte del Cuarto Noche, no del Día, estalló contra Elaine: “Alta traición” .
Entre los choques destacables, Facundo confiesa a Mar Contreras que, a pesar de haberla nominado, no desea que abandone el reality; mientras que Ninel Conde enfrenta una multa de medio millón por mentir y romper las reglas de la competencia y en un aeropuerto, Poncho de Nigris se topa con Adrián Marcelo y lo tacha de cobarde con un tajante “Bájate a pelear”. Fuera de la casa, Yeri Mua denuncia haber recibido amenazas de muerte, con mantas intimidantes, imágenes de encapuchados armados y mensajes dirigidos a ella y su familia, responsabilizando directamente al streamer Víctor Lonche de Huevito y a su comunidad de fans, los “F.E.S.”; exige que las autoridades intervengan y pide ayuda incluso a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. En respues-
ta, Lonche niega cualquier implicación y advierte con emprender acciones legales por difamación. En otro frente, los millones de seguidores de los Aguilar se indignan ante el uso del perro de la familia para desquitarse de Emiliano; el linaje intenta hacer pública su disculpa, pero muchos ya cuestionan la imagen que proyectan. Asimismo, Alicia Villarreal revela que sufrió un intento de hackeo masivo de sus cuentas de redes sociales, lo que enciende alarmas sobre la seguridad digital de los artistas. En redes, Aleks Syntek vuelve a ser blanco de críticas tras viralizarse el “baile del robot”. Juan Soler conmueve al recrear el platillo de su primera cita con Paulina Mercado, y Edith Márquez rinde un amoroso tributo a Rocío Dúrcal con su nuevo disco Eterna e Inolvidable Lupillo Rivera anuncia que hablará en su libro Tragos Amargos sobre su romance con Belinda, quien por su parte dedica un tierno post a Shakira tras compartir escenario: “¿Qué más le puedo pedir a la vida?”
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
3. Agente físico que hace visible las cosas.
4. Prefijo “ilion”.
5. Rendir o sujetar al enemigo, especialmente en lucha guerrera.
6. Hagan aire con el abano.
7. Ciudad de Japón, en Honshu.
8. Se dice de la cruz en forma de “T”.
9. Contracción.
10. Persona a la que se considera dotada de facultades paranormales que le permiten actuar de mediadora en la consecución de fenómenos parapsicológicos.
13. Que tiene donaire (fem.).
15. Condenado a las penas eternas.
17. Aplicación sistemática de medidas encaminadas a la destrucción de un grupo étnico.
18. Mamífero lagomorfo lepórido, menor que la liebre (pl.).
20. Destruí, arruiné.
22. Prisma destinado a polarizar la luz, hecho de espato de Islandia.
24. Mamífero plantígrado carnicero.
26. Término.
31. Esfera aparente, azul y diáfana, que rodea a la Tierra.
32. Concepto equivocado.
35. Quitar la humedad a un cuerpo.
36. Puras, sin mezcla.
37. Binar.
@LA CASA DE LOS FAMOSOS MÉXICO
La justicia francesa ordenó juzgar a la leyenda del cine Gérard Depardieu, de 76 años, por presuntamente violar y agredir sexualmente a la actriz Charlotte Arnould, según fuentes próximas al caso. El intérprete es la figura de mayor perfil que enfrenta acusaciones de violencia sexual, en la estela del #MeToo en Francia. A mediados de mayo ya fue condenado a 18 meses de prisión condicional en otro caso.
Una jueza de instrucción ordenó ahora un nuevo juicio por “dos agresiones sexuales y violaciones mediante penetración digital” a Arnould, según Carine Durrieu-Diebolt, abogada de la denunciante. /AFP AFP
Roban equipo de la Selección Mexicana en Oakland
Durante su estancia en Oakland, Estados Unidos, como parte de la Fecha FIFA, a la Selección Mexicana le robaron un baúl con artículos de utilería durante la madrugada del martes. Los presuntos delincuentes rompieron un candado de uno de los transportes del representativo azteca que se encontraba en un estacionamiento y robaron el equipaje, mismo que pertenece a las herramientas con las que trabaja el combinado nacional. En él, había cosas para entrenar, de acuerdo a información difundida. El hecho ocurrió en el centro de Oakland, zona que ha sido señalada por su alto índice de delincuencia. / QUADRATÍN
Tras sufrir la suspensión provisional del Estadio Ciudad de los Deportes, el fin de semana pasado ante Pachuca, América podrá tener a su afición para el reinicio de actividades de la LigaMX, al confirmarse por parte de la Alcaldía Benito Juárez un acuerdo entre ambas partes para el próximo 13 de septiembre. La autoridad informó que a través de un acuerdo con los representantes de la empresa operadora del inmueble, se acordaron lineamientos que garantizan la operación de un “Estadio Seguro”, en beneficio de los
vecinos en los alrededores del recinto. Con hasta seis puntos marcados para confirmar el regreso del público a los encuentros, se indica la permanencia de un operativo de seguridad, pero con cierres de vialidades parciales o totales, que vayan acorde a la misma afluencia de los partidos y su relevancia. El cuadro de Coapa mantendrá el control total de los accesos, seguridad y logística dentro del recinto y también se indicó que ambas partes anunciaron la organización de hasta siete partidos (cuatro de LigaMX y tres de la categoría femenina) en el próximo lapso de 30 días, en los que se incluye el Clásico Nacional de la jornada 8 del Apertura 2025. /24HORAS
EL ORGANISMO PUGILÍSTICO LAMENTÓ QUE SE VAYAN A ROMPER 16 AÑOS ININTERRUMPIDOS DE PASAR LAS PELEAS DE SAÚL ÁLVAREZ POR TELEVISIÓN ABIERTA EN MÉXICO, AHORA EN EXCLUSIVA POR INTERNET
Rumbo a la contienda que protagonizará Saúl Canelo Álvarez, el próximo 13 de septiembre, en Las Vegas, Nevada, el Consejo Mundial de Boxeo presentó el cinturón Tlaxcala II, que se entregará al ganador de la pelea entre el mexicano y Terence Crawford, en lo que catalogó Mauricio Sulaimán como un regalo de la cultura mexicana al mundo, a través de esta disciplina.
Ahora encumbrado con un acabado morado y talavera esculpida por artesanos de la región de Tlaxcala, este cinturón forma parte de la tradición que el CMB presenta en funciones especiales en los meses de mayo y septiembre, para conmemorar a la cultura nacional y con una entidad federativa en particular, al ser este año el estado el elegido.
A escasas dos semanas de la función que se realizará en el estadio Allegiant de Nevada, Sulaimán no pudo evitar el mostrar su decepción de que esta pelea sea la primera que no será transmitida en México a través de la televisión abierta, al tener la organización un contrato exclusivo con una plataforma de
streaming digital internacional.
“Ellos adquirieron los derechos totales de la función y no dieron pauta a una negociación aunque fuese en diferido y es un nuevo golpe al deporte, porque el pueblo es el dueño de todo espectáculo”, expuso el presidente del CMB. Rumbo al combate, en donde Saúl Álvarez se medirá a un dos veces campeón mundial absoluto en distintas divisiones (superligero y welter), sin una derrota como profesional, Sulaimán advirtió que Crawford está acostumbrado al éxito y no se le puede hacer menos ante el mexicano.
El mismo organismo internacional cuestionó que la organización (hoy a cargo de la misma marca que rige a UFC), realizó una gira de promoción diferente a lo que Saúl Álvarez estaba acostumbrado, con conferencias de prensa en las que siempre se buscó provocar un conflicto entre ambos protagonistas. “Saúl enfrentó retos diferentes con muchas distracciones pero cuando suenen las campanas, todo se reducirá a ambos peleadores y lo que puedan hacer en el cuadrilátero durante el combate”.
Este cinturón dignifica la cultura mexicana y es un regalo del boxeo hacia el mundo, al menos de nuestra parte” Mauricio Sulaimán, presidente del CMB
LO QUE DEBES SABER
Saúl Álvarez tendrá la opción de adueñarse del segundo cinturón alusivo a la cultura de Tlaxcala, tras ganar su primera versión el pasado mes de mayo ante William Scull
El cinturón tuvo un periodo de elaboración de hasta tres meses para su confección total, entre artesanos de Tlaxcala e Industria Reyes
El CMB hizo oficial la exoneración a Jaime Munguía, quien pudo confirmar que el positivo a dopaje fue determinado como un accidente
En su primera edición, este nuevo torneo cuenta con la participación de 113 elementos de nueve distintas nacionalidades y 30 mujeres
DANIEL PAULINO
Aliada con la Junior Nations Golf League, la golfista mexicana Gaby López dio apertura al primer Open de golf que lleva su nombre, torneo realizado en el Club de Golf México y cuyo principal objetivo se centra en el desarrollo de jugadores juveniles en México y Latinoamérica.
La tres veces ganadora de torneos del LPGA apuesta por este certamen, enfocado en deportistas cuyo proceso aún pasa por el terreno infantil o juvenil, para que después puedan mostrarse a nivel internacional y proyectar sus carreras fuera de sus países.
golfistas
registrados tiene actualmente el portal presentado por JUNGLE, con apenas un mes de haberse lanzado su aplicación al público en general
“Estamos creando oportunidades para que toda Latinoamérica tenga más visibilidad con las universidades de Estados Unidos y que aspiren a una educación académica y deportiva en las mejores escuelas, además de más oportunidades de cristalizar una carrera profesional en el golf”, expuso la mexicana.
Miembra del LPGA (circuito pro-
fesional femenino) desde hace una década, Gabriela afirma que a ella le hubiese beneficiado que este tipo de escenarios existieran cuando ella era apenas una niña, al recordar que fue una convivencia a los 13 años con Lorena Ochoa, lo que la convenció de dedicarse al golf. “Yo estoy segura que de este tipo de torneos veremos a las próximas estrellas del golf nacional”. Para esta primera edición, el Gaby López Open tendrá a 113 participantes, 30 de ellos mujeres, con nueve distintas nacionalidades y un certamen con una primera ronda de 36 hoyos antes de tener un recorte previo a la fase final para completar los 72 en total, para jóvenes que podrán participar desde los 15 años hasta los 20-21, mientras aún no sean universitarios.
A través de su plataforma, JUNGLE basa su proyecto en una aplicación que todo golfista juvenil puede descargar e inscribirse (hasta ahora sin costo alguno) y a partir de ahí crear un perfil con tus datos de rendimiento en torneos de la or-
JUNGLE tendrá un serial de torneos enfocado en golfistas juveniles, a desarrollarse en otras sedes de México y Latinoamérica como Torreón, Medellín (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina)
La plataforma en la que se pueden registrar los golfistas de momento es gratuita y no es obligatorio formar parte de alguna federación nacional para su ingreso
El torneo tendrá su clausura este jueves en el Club de Golf México, campo en el que Gaby López se formó como jugadora amateur y posteriormente profesional
ganización, y que así entrenadores de otros países puedan descubrirlos y hasta ofrecerles becas deportivas a nivel universitario.
“El golf me cambió la vida y siento la responsabilidad de regresarle un poco de lo que me dio. Yo soñé con ser como Lorena Ochoa y lo logré”, expuso López, quien se dijo ilusionada de poder extender este proyecto a otras partes del país.
Con apenas 22 años de edad, el mexicano Ronaldo Nájera partirá al futbol europeo proveniente del Atlético de San Luis, para enrolarse en parte de la misma organización, al ahora ser nuevo elemento del Atlético Madrid B, de tiro del balompié español.
Su fichaje se da gracias a los trabajos coordinados entre los clubes que son administrados por la misma organización y que tuvieron en Seve García al encargado de identificar y darle seguimiento al talento juvenil en México, para proyectarlo al el español.
Nájera ya parecía consolidado como elemento del primer equipo potosino, con un registro individual de 34 encuentros en primera división y cuatro goles,
además de cuatro asistencias, pese a ser un jugador defensivo habitual.
Formado en la cantera de Tigres, Ronaldo pasó todo su proceso formativo con el cuadro de Nuevo León, para ser incorporado apenas un año atrás a San Luis, tras concluir su contrato y sin producirle a los rojiblancos un gasto económico.
DE PRIMERA A TERCERA
La incorporación del mexicano al Atleti B lo hará jugar en la competición que lleva por nombre Primera Federación, reconocida como la tercera división profesional en España
Además de los casos de Hugo Sánchez o Luis García entre los 80’s y 90’s como mexicanos que jugaron para el Atleti, en la época reciente de los Colchoneros Raúl Jiménez y Héctor Herrera también vistieron dicha camiseta, con apenas 28 encuentros del delantero en 2014 y hasta 78 del mediocampista que estuvo en la organización de 2019 a 2022. /24HORAS
Al conocerse el interés que ya mostró un club como Real Madrid, el mexicano Gilberto Mora asegura estar tranquilo por lo que le pueda deparar el destino como profesional, aún con 16 años y consciente de que tiene mucho tiempo para definir su futuro como futbolista, hoy centrado en la posibilidad de alcanzar un mundial mayor con México en 2026.
El mediocampista de Tijuana entiende que los reflectores del mundo estarán en la próxima cita que organicen México, Estados Unidos y Canadá, aunque para él significa un orgullo que a tan temprana edad un cuadro como Real Madrid se haya fijado en él.
“Trato de disfrutar el momento y vivir mi presente. Estoy muy contento de estar con la Selección y aún paso del Mundial, pero solo trato de sacar mi mejor futbol para el servicio del equipo”, expuso en acercamiento a medios durante la concentración tricolor de la Sub-20.
Luego de ser invitado a realizar ejercicios durante la pretemporada con la novena de Tomateros, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Salvador Escobar, señaló como un deseo personal el poder ver a Julio Urías en la liga de invierno más importante de beisbol en México, a la espera que el tricolor resuelva su situación legal y laboral. Acusado por violencia domésti-
ca desde 2023, que le significó perder su sitio en Grandes Ligas con los Dodgers, el sinaloense es visto como un talento nato que podría explorar en un futuro un paso por el circuito profesional mexicano, ahora con la confirmación desde la LMP por abrirle las puertas si resuelve sus problemas personales.
“Me encantaría que viniera pero tenemos que ser prudentes. Está
De momento relegado del equipo absoluto, para ir con México al Mundial Sub-20 en Chile, que inicia a finales de mes, Mora entiende la responsabilidad de llegar como uno de los jugadores como más reflectores en el grupo juvenil, al señalar que toda justa internacional es sinónimo de orgullo. “Tenemos que representar a México como se debe y sacar nuestras virtudes en el campo”.
“El mundial será un reto muy bonito para nosotros pero debemos tratar de no achicarnos ni agrandarnos contra el rival que sea, porque el objetivo siempre es ganar y debemos tener esa mentalidad”, expresó. El mediocampista juvenil no se muestra presionado por la posibilidad de poder jugar tres mundiales en un lapso menor a un año, al indicar que toda posibilidad de representar al país la toma con alto grado de responsabilidad y orgullo, al tener en puerta el Sub-20 pero meses después el Sub-17 y en 2026 el torneo con la mayor. /24HORAS
ahorita como invitado y debemos esperar a que esté cerca la temporada para que se dé una resolución y una eventual confirmación”, explicó Escobar. El directivo de la LMP señaló que las negociaciones le competen únicamente a los Tomateros, pero se dijo abierto a que la organización haga un esfuerzo especial una vez que se logre tal acuerdo, para dar una presentación especial al pelotero mexicano, al exponer que todo talento que haya pasado por la Gran Carpa, viene a nutrir al beisbol nacional. /24HORAS
El ibérico expresó sentirse con la mayor madurez como jugador luego de alcanzar su novena semifinal en GS y 59 victorias en 2025
Sin ceder un solo set del encuentro, Carlos Alcaraz alcanzó las semifinales del US Open tras vencer en la ronda previa a Jiri Lehecka con parciales de 6-4, 6-2 y 6-4, para marcar su regreso a dicha instancia del último Major del año, tras dos años de no lograrlo.
Sin perder un solo set que ha jugado hasta el momento, Alcaraz firmó un rendimiento contundente ante el representante chequio, al que superó con 28 golpes ganadores y sin permitir un solo punto de break en contra.
Clasificado a su octava semifinal consecutiva y novena en general al hablar de Grand Slams, para superar a nivel español a Manolo Santana con el que compartía el empate en el segundo sitio y así quedar con las 38 de Rafael Nadal por delante.
“Estoy contento de cómo voy progresando mentalmente y el cómo lidio con momentos complejos mejor que antes. Me siento en el momento de mayor madurez de mi carrera”, expuso el jugador que tiene actualmente 59 victorias en 2025 y con 14 de ventaja sobre el perseguidor más cercano que es Alexander Zverev.
En la semifinal femenina que se disputó previo al juego de Alcaraz, Jessica Pegula hizo válida su condición de local para imponerse con doble marcador de 6-3 a Barbora Krejcikova, en un encuentro que se resolvió en apenas una hora y 26 minutos.
Pegula tendrá la posibilidad de tener revancha en la siguiente ronda ante Aryna Sabalenka, rival contra la que disputó la final de 2024, que vio ganadora a la bielorrusa en apenas dos parciales.
Vela mexicana logra medallas y tres plazas nominales
La Regata Pre Centroamericana y del Caribe 2025 en República Dominicana, concluyó con éxito para los veleristas mexicanos, quienes conquistaron dos medallas y tres plazas nominales a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La olímpica jalisciense Elena Oetling se proclamó campeona de la clase ILCA 6 femenil con una puntuación de 5 unidades, que le significó obtener su boleto a la próxima justa regional del ciclo olímpico, dejando en el segundo puesto a la guatemalteca Cristina Castellanos (10) y a la puertorriqueña Marina Escudero (13). Un par de plazas más se lograron en sunfish en las ramas varonil y femenil, gracias a la actuación de la neoleonesa Valentina Carranza, quien ganó la medalla de plata. / QUADRATÍN
Es difícil plantarse en cada partido y no tener presente la oportunidad de recortar distancia con el primer lugar del ranking, pero hoy veo que pensar tanto en ello es ponerme presión extra y solo intento salir a las canchas y hacer lo mío” Carlos Alcaraz, tenista español
Sobre su rendimiento en el presente torneo, Pegula explicó que siente jugar actualmente un buen tenis a nivel general, al autopercibirse como una jugadora sólida y que ha sabido sobrellevar los arranques rápidos y efectivos de
A pesar de haber visto ganador de la décima etapa a Jay Vine, el danés Jonas Vingegaard se adjudicó nuevamente el liderato de la clasificación general en la Vuelta a España, tras el cierre de la ruta en El Ferial Larra Belagua.
Jonas se colocó con una ventaja de 26 segundos sobre Torstein Traeen y con 38 ante Joao Almeida, quien completa el podio hasta el momento. “Vuelvo a estar de rojo y estoy satisfecho en cómo se produjo todo el día”, expresó el danés, al tiempo que advirtió que a partir de ahora cada día será una lucha intensa por conservar el maillot rojo.
Vingegaard finalizó en el segundo grupo puntero, a escaso un minuto y cinco segundos sobre Vine, que sumó su cuarta victoria histórica en España y segunda en la presente edición, que en 2022 había ganado las otras dos.
los encuentros en el torneo.
“Es una locura pensar que estoy tan cómoda en este tipo de canchas, jugando partidos grandes en el mejor estadio del mundo y ante las mejores jugadoras actuales. Hace 10 años jamás pensé que po-
“Ganar es complicado así que la sensación es estupenda cuando lo consigues. Creo que es algo a lo que nunca te acostumbras”, expresó el ganador Jay Vine. Para este miércoles, la undécima fecha tendrá 157.4 kilómetros de recorrido por Bilbao, que tendrá hasta siete puertos que deberán escalar en todo el trayecto. /24HORAS
De las ocho semifinales que tiene en su historial de Grand Slam, Carlos Alcaraz cuenta con un récord de 6-2 a favor, con derrotas en Roland Garros y US Open, ambas en 2023
Alcaraz se convirtió en el tenista más joven (22 años) en alcanzar las semifinales de un Grand Slam sin ceder un solo set en las rondas previas, desde que lo lograra Nadal en 2008
En la jornada femenil, Aryna Sabalenka avanzó a semifinales sin jugar, tras la sorpresiva baja por lesión de Marketa Vondrousova
dría estar de este modo”, aseguró. La jugadora norteamericana llegará a la fase de semifinales con una racha de 11 victorias en 12 compromisos que ha disputado en el Arthur Ashe Stadium de Nueva York, además de tener hasta 42 victorias en el presente calendario. Krejcikova se retiró del US Open con sus primeros cuartos de final en un Major, tras solo haber jugado siete torneos en el presente año, debido a lesiones que ha sufrido en el mismo período. /24HORAS
La boxeadora taiwanesa Lin Yuting no participará en el campeonato mundial de boxeo a disputarse esta semana en Liverpool Inglaterra, tras la confirmación de la Federación de boxeo de su país debido a que no recibieron respuesta de World boxing tras la prueba de género a la que se sometió la campeona olímpica en París 2024.
Según palabras de su entrenador, Tseng Tzy-chiang, la asiática había superado dichas pruebas, pero fuentes confirmaron que su propia federación optó por no
permitirle viajar sin garantías de la instancia internacional, que a partir de este año estableció como regla general que todo peleador se someta a dichas pruebas para participar en eventos oficiales. Lin se había sometido a dichas peleas de manera voluntaria, tras ser junto a Imane Khelif una de las boxeadoras que generaron polémica en París 2024, por cuestionarse su origen biológico, excluidas en ambos casos por la Asociación Internacional de Boxeo en 2023 por no superar tales pruebas de elegibilidad. /24HORAS