29 08 2025

Page 1


En México, 4 millones no saben leer ni escribir

En total, son 27 millones de personas con rezago educativo, entre las que se incluyen 7.7 millones que no concluyeron su educación primaria y 15.6 millones que no finalizaron la secundaria, según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los recursos para el INEA, responsable de las campañas de alfabetización, se desplomaron: en 2018, ejerció 3 mil 90 millones de pesos, y para 2024, solo mil 952 mdp MÉXICO P. 3

TIENEN ESPERANZA. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en Toluca, Edomex, integrantes de diversos colectivos colocaron cédulas de búsqueda en las ramas de un árbol. A nivel nacional, Jalisco tiene el mayor reporte de personas sin localizar ESTADOS P. 11

FERNÁNDEZ NOROÑA Y ALITO SE REENCONTRARÁN EN EL SENADO

Las diferencias entre los legisladores continuaron este jueves en redes sociales, luego del encontronazo en la Permanente; hoy, habrá una sesión extraordinaria para este tema PÁGINA 2

Poderes

de la

Unión, en cuenta regresiva para el 1 de septiembre

El próximo lunes será un día histórico para la democracia del país: los nuevos ministros de la Suprema Corte rendirán protesta, se llevará a cabo el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y arranca el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, por lo que se realizan arreglos para los eventos MÉXICO P. 3

José
De cara a los partidos contra Japón y Corea del Sur, a jugarse en EU, ElVasco eligió a 10 futbolistas que militan en el extranjero y 15 de la LigaMX DXT P. 22
Nota
Fotogalería

Claudia se reúne con el presidente de la FIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió anoche a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en Palacio Nacional. En su cuenta de X, la titular del Ejecutivo federal dio cuenta de la visita, en la cual sostuvo en sus manos la Copa y recibió de Infantino un boleto simbólico para el partido inaugural que tendrá lugar el 11 de julio de 2026.

“México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de ser sede de la inauguración en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio de 2026.

Recuerden que en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se llevarán a cabo 13 partidos de la gran fiesta deportiva”, posteó.

RECIBE A GERALDO ALCKIM

Horas antes, Sheinbaum Pardo tuvo un encuentro con Geraldo Alckim, vicepresidente de Brasil, y una comitiva de empresarios de dicha nación.

La mandataria mexicana dió cuenta de la reunión bilateral, en la que estuvo acompañada de su Gabinete económico y aprovechó para destacar que el presidente de Brasil, Lula da Silva, logró “hambre cero” en su país.

“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin. En estos 2 días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, destacó en redes. / LUIS VALDÉS

Se enfrentarán hoy Alito y Noroña en la Permanente

ARROPADO. Moreno encabezó una marcha, en la que fue vitoreado por militantes priistas.

El zafarrancho entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno y el todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, seguirá su camino este viernes, cuando vuelvan a verse en la Cámara Alta.

El morenista convocó a una última sesión para este viernes en la que pretende hacer una condena por la “agresión”; por lo que la bancada tricolor le informó que en lugar de la senadora Carolina Viggiano, asistirá Alejandro Moreno a la junta previa de la Mesa Directiva.

“¿Llevará Alito Moreno a sus porros a golpearme en la sesión de mañana de la Mesa Directiva? Su desvergüenza y provocación no tiene límite”, acusó Fernández Noroña en sus redes sociales.

“El único porro, reventador, cobarde, coyón, cínico y mentiroso eres tú, Fernández Noroña. Nos vemos mañana en la Comisión Permanente, como lo marca la ley. ¡Ahí estaremos presentes los legisladores del PRI!” sentenció.

La mañana de ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodíguez, hizo un llamado a “serenarse” y calmar los ánimos y reprobó los hechos violentos del miércoles en el Senado.

Mientras el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, consideró que los delitos de lesiones y daños en propiedad ajena no alcanzan para solicitar un desafuero; la consejera jurídica de presidencia, Ernestina Godoy, consideró que la Fiscalía General

Gran responsabilidad

Laura Itzel Castillo es hija de Heberto Castillo; un político de miras altas que fue perseguido y estuvo en la cárcel por su postura ante el régimen autoritario y que dejó gran parte de su vida en la construcción y fortalecimiento de la democracia de México; el nombre de su padre está inscrito en letras de oro en el muro del Senado… No cabe duda que tiene una responsabilidad moral, como presidenta de la Mesa Directiva, mayor a la de otros políticos que han estado ahí, más aún cuando el último senador en ese lugar resultó ser un pendenciero y granuja con muchos de sus pares. ¿Será?

La fama de Adán

Como parte de su recuperación por una cirugía de meñiscos, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, decidió salir a caminar por las calles de Cuba, Allende y Donceles, en el Centro Histórico y no faltó quien lo reconociera y le gritara : “el de la Barredora” y “ratero”... Se nota que es famoso, pero no por su trabajo legislativo. ¿Será?

¿Habrá segundo round ?

Para este viernes, el senador Gerardo Fernández Noroña convocó a una sesión extraordinaria a la que el PRI confirmó ya su asistencia, mientras que el PAN se abstendrá de participar en el encuentro. El asunto es que, después de la riña que fue noticia esta semana, los priistas decidieron enviar una misiva para avisar que quien asistirá a la reunión será el líder del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, en sustitución de la legisladora Carolina Viggiano. ¿Habrá un segundo episodio de la riña entre Noroña y Moreno este fin de semana?¿Será?

Agenda naranja

Nos comentan que entre las propuestas de la agenda legislativa de Movimento Ciudadano se plantean el salario mínimo de 10 mil pesos, agua para el futuro, un plan nacional de paz, las 40 horas laborales y un México sin discriminación. Más allá de los proyectos, los emecistas dejaron en claro que no caerán en falsos debates Jorge Álvarez Máynez, su dirigente nacional, afirmó que la valentía y la cobardía no tienen nada que ver con actos de agresión física. ¡Vaya mensaje que envió el líder naranja a Alito Moreno! ¿Será?

Descanso breve

de la República (FGR) debe hacer una investigación profunda y será quien determine si solicita el desafuero de los legisladores priistas.

En tanto, el presidente del Senado dijo que ya presentó las denuncias penales correspondientes, “tanto Emiliano González González como un servidor y, por lo tanto, la Fiscalía General de la República, porque fue en un recinto federal, agrediendo a funcionarios públicos federales que son delitos graves; además hubo lesiones, además se destruyó el equipo de Emiliano González González”, acusó.

En respuesta, Alejandro Moreno informó que también presentó denuncias penales en contra del todavía presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y su colaborador Emiliano González por los delitos de amenazas y otros e informó que solicitó a la Secretaría de Gobernación, ser incorporado al mecanismo de protección. / KARINA AGUILAR

Tras dos años de no tener vacaciones, consejeros y personal del INE se tomarán las siguientes dos semanas de descanso para regresar y preparar la opinión técnica que presentarán a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, en la que, por cierto, uno de los temas en que pondrán énfasis es en el cambio de fecha de la elección judicial 2027 y que no se empalme con la de diputados federales y gobernadores… La propuesta es que sea hasta octubre o noviembre de ese año cuando se elija a los juzgadores. ¿Les harán caso? ¿Será?

Falta transparencia en hospitales

Debido a la falta de regulación en el sistema hospitalario privado en México, resulta imposible garantizar la transparencia en los precios de los tratamientos médicos, coincidieron especialistas durante un webinar organizado por la Asociación Soy Paciente, que preside el Dr. Luis Fernando Lezama. Ahí se destacó que en la actualidad la salud en México no es un derecho, sino totalmente un privilegio de aquellos que tienen un seguro o quienes tienen los recursos para pagar sus curaciones… ¿Será?

Cartones Video

EDUCACIÓN

3 millones

400 mil personas aprendieron a leer y escribir o certificaron primaria y secundaria el sexenio pasado

749 mil personas adultas no habían terminado la primaria

641 mil adultos no habían concluido la secundaria de la población indígena mayor de 15 años es analfabeta según la Enadid 2023 es la tasa de analfabetismo en Chiapas, estado que encabeza la lista

REZAGO EDUCATIVO EN MÉXICO ACABARÁ EN 2065

4 MILLONES DE MEXICANOS NO SABEN LEER NI ESCRIBIR

APOYO. Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables frente al analfabetismo, para quienes el INEA representa una oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Alistan Poderes

ceremonias múltiples este 1 de septiembre

Rumbo a un día histórico para la democracia del país, los tres Poderes de la Unión se alistan con pompa para la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el inicio del Período Ordinario de Sesiones del Congreso. En primer lugar, a poco más de dos años de distanciamiento, la persona titular del Poder Ejecutivo federal volverá a pisar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que a las 11:00 horas ofrecerá su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional ante su Gabinete, empresarios e invitados especiales.

Luego acudirá al Senado para la toma de protesta de más de 800 nuevos juzgadores.

“Y después, hasta las 10:00 de la noche, creo que voy a la toma de protesta, aquí enfrente, en la Suprema Corte, voy a la formal, a la protocolaria; ya después tienen ellos un evento y ya yo me retiro”, refirió la titular del Ejecutivo Federal.

Mientras tanto, la Corte se alista para un acto de purificación de la sede por parte de representantes de Pueblos Indígenas, así como la entrega de bastón de mando a los ministros. Por la noche, el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, y sus pares tienen previsto un acto simbólico de apertura de las puertas principales de la SCJN, que han permanecido cerradas desde la pandemia.

La sesión solemne se plantea a las 22:00 horas, en la que hablará el segundo presidente del Alto Tribunal de origen indígena.

RECORTE PRESUPUESTAL

A lo largo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los recursos para el Instituto Nacional para Educación de los Adultos se desplomaron.

En 2018, de acuerdo con información de su memoria documental, ejerció 3 mil 90 millones de pesos, mientras que en 2024 su gasto fue de apenas mil 952 millones de pesos.

no de México para reducir el rezago educativo y alcanzar un país libre de analfabetismo. El director del INEA señaló que actualmente hay 242 mil mexicanos adultos en proceso de aprender a leer y a escribir y otros 61 mil que han recibido su constancia de alfabetización.

YALINA RUIZ Y ÁNGEL CABRERA

Hace más de 60 años que Verónica nació en la Sierra de Oaxaca y, como muchos otros en su pueblo, se vio obligada a migrar a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades…

Pero entre ellas no encontró la de aprender a leer y escribir.

Ella forma parte de 4.1 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, que “no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo”, señaló este jueves Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). A su vez, estos pertenecen a un universo de 27 millones en rezago educativo, entre ellos los que no concluyeron su primaria (7.7 millones) o secundaria (15.6 millones). En el marco del Foro Retos y Perspectivas a 44 años de la dependencia, Contreras Castillo señaló que “si continuamos a este mismo paso, necesitamos 40 años más para terminar de reducir completamente el rezago educativo. Nosotros estamos convencidos del compromiso de hacer posible el derecho a la educación de los mexicanos que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela en su infancia”, manifestó. Es decir, el rezago educativo en México desaparecerá en 2065, año que personas arriba de los 60 años de edad, como Verónica, quizá no vean llegar. Contreras Castillo detalló que están trabajando para lograr la meta del GobierAdultos. En total, 27 millones de personas en el país tienen rezago educativo, al no haber terminado la primaria o secundaria

“Cada colaborador y colaboradora del INEA ha sido parte fundamental de esta historia. Cada jornada de aprendizaje, cada comunidad visitada, cada persona atendida nos recuerda que educar no es solo enseñar, es dignificar, es empoderar, es transformar”, destacó.

En entrevista con 24 HORAS, Daniel Hernánez, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública en el Tec de Monterrey, señaló que el rezago educativo que maneja el INEA puede eliminarse en una década o década y media, si moderniza sus sistemas de alfabetización.

“Yo pensaría que en una década, una década y media, moderniza sus sistemas de alfabetización y sigue contando con el apoyo del voluntariado. El INEA es mucho trabajo de jóvenes que voluntariamente apoyan a la institución para poder alfabetizar a otros”, puntualizó.

En el INEA creemos con convicción que nunca es tarde para aprender. Cada constancia, cada certificado entregado es una prueba de que querer es poder”

ARMANDO CONTRERAS CASTILLO

Titular del INEA

COMO LA CEGUERA A pesar de no saber leer ni escribir, Verónica trabaja, tiene una cuenta de banco y se mueve por la ciudad. Por supuesto, en algunas cosas necesita ayuda, pues teme ser víctima de fraude, por ejemplo.

“Yo la acompaño cuando puedo, al banco por ejemplo, le explicó que es lo que dice el contrato que va a firmar; alguna vez le quisieron ver la cara al abrir una cuenta para guardar lo que su hijo le manda desde Estados Unidos, en el nombre del beneficiario los del banco habían puesto a alguien; si algo le pasaba, esa persona iba a poder sacar su dinero”, relata Ángeles, que como su nombre lo índica, se volvió una especie de ángel para Verónica.

Sin embargo, no siempre puede estar ahí, por lo que Verónica se guía por signos y colores en su día a día por la Ciudad de México.

Día Cero Así serán los diferentes eventos republicanos que se realizarán este 1 de septiembre:

Palacio Nacional

Palacio Nacional 11:00 horas. Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Suprema Corte

Suprema Corte

Senado de la República

Sesión de la Corte 16:00 horas. Ceremonia y entrega de bastón de mando a ministros de la Corte.

San Lázaro

San Lázaro 17:00 horas. Congreso General y entrega física del Primer Informe.

Senado de la República

19:00 horas. Toma de protesta de 800 juzgadores, incluyendo ministros de la Corte y magistrados del Tribunal Electoral.

Sobre Paseo de la Reforma, el Senado de la República se alista para recibir este lunes a más de 2 mil personas, entre ellas 881 nuevos juzgadores, incluyendo a los ministros de la Corte, quienes rendirán protesta del cargo tal como lo marca la Constitución e integrarán el denominado nuevo Poder Judicial.

22:00 horas. Sesión de la Corte, encabezada por Hugo Aguilar Ortiz

Y en el recinto Legislativo de San Lázaro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará alrededor de las 17:00 horas al pleno el Primer Informe de Gobierno. El recinto está en reparación ante un socavón que se desarrolló por las lluvias. / LUIS

KARINA AGUILAR, YALINA RUIZ Y ÁNGEL CABRERA

TELÉFONO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Fue una pelea arreglada. Al menos eso se dice en los fondos del Senado de la República, del poder y en quienes manejan hilos de la política.

Partamos:

Ni en el Senado ni en Palacio Nacional y menos en Morena aguantan las impertinencias de Gerardo Fernández Noroña

Significaría el rechazo del coordinador Adán Augusto López , quien está desesperado en doble vía, por los manejos económicos de aquél y su despotismo.

Es decir, se ha despachado en el manejo de los recursos -¿de dónde salió la mansión de Tepoztlán?-, en la contratación de ujieres para sí y para todo y en el trato a propios -Morena, PT y Verde- y no se diga a los opositores.

Basta escuchar las grabaciones sobre cómo calló el miércoles a la panista Lilly Téllez, cómo le negó la palabra a ella y cómo se comportó con Alejandro Alito Moreno

No importa si luego se hizo la víctima -consustancial a la izquierda- y por eso ayer esos dos actores -Téllez y Alito- lo llamaron Fernández Llorona

Y ANTE EL DESAFUERO…

La otra versión es sobre el dirigente del PRI.

Cuentan familiares y allegados, aunque él niega, sobre supuestos informes para tramitar su exilio hacia Estados Unidos, a donde ha viajado constantemente.

Va, explica Alejandro Moreno, a fortalecer las relaciones internacionales de su partido y a presentar denuncias sobre hechos nacionales contrarios a la democracia.

Se acogería al amparo extranjero bajo el argumento de persecución política si en algún momento es inminente su desafuero por supuestos desvíos de recursos públicos cuando fue gobernador de Campeche.

No cuenta el zafarrancho del miércoles, un asunto limitado a empujones y no a golpes y menos las patadas vistas por la Presidenta al caído colaborador de Fernández Noroña

Esa denuncia no pasará jurídicamente aunque el fiscal general de la república Alejandro Gertz Manero quiera hacerle un servicio al gobierno, según análisis del jurista Gabriel Regino

El riesgo está en el asunto radicado en la Sección Instructora, donde su presidente Hugo Éric Flores quiere medallas condecorativas de la presidenta Claudia Sheinbaum

RESURRECCIÓN DEL PRI

1.- Nunca se imaginó Alejandro Moreno ganar fama instantánea. No la tuvo ni como gobernador

de Campeche ni cuando llegó a la presidencia del PRI, lo cual habla de simpatías ganadas con los empujones a Gerardo Fernández Noroña

Y no es porque él sea simpático o de repente gane adeptos por proyectos políticos, sino porque el saliente presidente del Senado concilia los odios de millones de mexicanos.

2.- De otro lado, Fernández Noroña ha logrado algo increíble: de repente revivió al otrora partido único.

Eso permitió, de improviso y sin convocatoria nacional, reunir cientos de manifestantes en apoyo de Alito, ahora convertido en héroe casi nacional.

Algo impensable días atrás.

Y 3.- Los diputados locales del Partido del Trabajo realizaron su plenaria en la Ciudad de México para… ¡refrendar su apoyo al gobierno de Claudia Sheinbaum!

Es trascendente porque acaban con supuestos rumores de rompimiento con ella y con Morena por la reforma electoral en puerta, la cual prevé acabar con los legisladores plurinominales.

La reunión fue encabezada por la morelense Tania Valentina Rodríguez, quien hace fila para entregar las conclusiones a la Presidenta.

no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

SANTUARIO. El Parque del Jaguar, como su nombre lo índica, busca proteger a este gran felino, habitante de las selvas de la

Parque del Jaguar, gratis los domingos

A partir de este 31 de agosto, los domingos el acceso al Parque del Jaguar, en Tulum, Quintana Roo, será gratuito para todos, sin ningún tipo de restricción, informó el Grupo Mundo Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa. En un comunicado, la empresa gestionada por la Defensa, que también controla el Tren Maya, informó que la medida es en cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum con respecto al acceso gratuito a zonas arqueológicas del país.

2,913

“El Grupo Mundo Maya comunica a los ciudadanos de nuestro

México, a todas las personas de cualquier edad, condición social o cualquier otra circunstancia de estatus en el territorio nacional, sin distinción alguna; que a partir de este 31 de agosto 2025, todos los domingos el acceso al Parque del Jaguar será sin costo alguno”, indicó. Señaló que, con dicha medida, el Grupo refrenda su compromiso de apoyar el bienestar y desarrollo social. Al Parque del Jaguar es posible llegar desde la estación Tulum del Tren Maya, desde donde parten transportes a este espacio que promueve el turismo cultural y ecológico. / 24 HORAS hectáreas tiene el espacio natural

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y
Península de Yucatán.

Las claves de El Mayo

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Cuando todos esperaban que la Fiscalía estadounidense y los responsables de Justicia y la DEA dieran a conocer presuntos nombres de narcopolíticos proporcionados por Ismael El Mayo Zambada, la Casa Blanca quedó como aquel volcán que con estridentes erupciones parciales y terremotos solo pudo parir un inofensivo ratoncito.

Lo que quedó claro la semana que termina es que el estilo estridente y mediático del presidente Donald Trump debe ofrecer resultados muy concretos o ahogarse en su propia crisis de expectativas. El hecho de que la fiscal Pam Bondi y el DEA mayor Terry Cole solo se conformaran con tener preso a El Mayo Zambada tampoco quiere decir que en la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos no exista una lista de narcopolíticos Pero en los hechos mediáticos que valen para las coyunturas, el presidente Trump tuvo un fracaso de imagen porque no pudo probar con nombres y apellidos que México está gobernado por narcopolíticos, aún si se prueba la argumentación de que sí tienen listas pero no las va a quemar en declaraciones mediáticas.

Y como en imágenes públicas lo que cuenta es lo que se ve, quizá el mensaje más importante de la declaración de culpabilidad de El Mayo Zambada en una Corte estadounidense sea el de la capacidad extraterritorial y extrajudicial de Estados Unidos para secuestrar en México a personalidades que presuntamente no eran procesadas en espacios judiciales locales y que el valor de las confesiones de los secuestrados tendrá el mismo que tienen los delincuentes arrestados con todas las de la ley.

Es decir, la Casa Blanca aplicó lo que ya había definido en 2011, el presidente demócrata Barack Obama: la extraterritorialidad jurídica de Estados Unidos para meterse en un país y arrestar a presuntos delincuentes, sin cumplir con los requisitos del derecho de órdenes de aprehensión con efectos a extradición.

Así que los más preocupados por las delaciones de El Mayo deben ser los capos y no los narcopolíticos

ZONA ZERO

De manera oficial se anunció que la próxima semana estará de visita en México el secretario de Estado, Marco Rubio, con la consigna directa y única de firmar el Acuerdo de Seguridad que estaría negociando con México para sustituir a la Iniciativa Mérida. Lo que se conozca de ese acuerdo será menor a lo negociado, pero quedó muy clara la decisión de la presidenta Sheinbaum de apresurar ese compromiso bilateral de seguridad como condición indispensable para seguir posponiendo aranceles de castigo por razones de narcotráfico.

TRÁMITE. Luego de las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral, el Consejo General del INE entregó las constancias de mayoría a 9 magistraturas de Circuito y 11 juezas y jueces de Distrito, este jueves.

SE ENTREGARÁ A FINALES DE SEPTIEMBRE

Alista INE opinión técnica sobre la reforma electoral

Acuerdo. Guadalupe Taddei

señaló que tras la reunión con la Comisión Presidencial esta aceptó la propuesta

ÁNGEL CABRERA

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que la Comisión Presidencial para la reforma electoral, dirigida por Pablo Gómez, aceptó que el órgano electoral le envíe una opinión técnica sobre los cambios constitucionales que se requieren en el proyecto. En conferencia de prensa, la consejera presidenta señaló que en la pasada reunión con los integrantes de la Comisión Presidencial, se estableció que será en las últimas semanas de septiembre cuando el instituto electoral le haga llegar al Gobierno federal el documento de propuesta.

Ante ello, Taddei destacó que en el primer encuentro con los comisionados, la reunión fue respetuosa y dijo que no es con amenazas o un tono altisonante como el INE se hará escuchar sobre la reforma electoral, sino con el diálogo y poniendo sobre la mesa su capacidad

Claudia recibe al vicepresidente de Brasil y comitiva

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió a Geraldo Alckim, vicepresidente de Brasil, y a una comitiva de empresarios brasileños en Palacio Nacional.

A través de su cuenta de X, la mandataria mexicana refirió el encuentro en el que estuvo acompañada de su Gabinete económico; y aprovechó para destacar que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva logró “hambre cero” .

técnica y experiencia de 35 años en organizar procesos electorales.

“Los temas se enviarán a la presidencia de esta Comisión, se construirá de aquí al 16 o 18 de septiembre, que lleguemos del periodo vacacional, serán las reuniones y el resultado tal cuál será enviado a la Constitución”, señaló Taddei.

Reiteró que se llegó a un acuerdo para enlistar “los grandes temas de carácter operativo, logístico y técnico, para constituir mesas de trabajo altamente técnicas”, es decir, los errores, omisiones e impactos negativos que se han presentado en las últimas elecciones, y que se deben corregir.

La consejera presidenta indicó que el compromiso que se realizó

No es falta de autonomía ni independencia buscar cómo sí incidir y proporcionar la información que se requiera para que sea tomada en cuenta. El INE sigue siendo un referente técnico y organizativo en Latinoamérica y más allá; debemos seguir pugnando para que así continúe”

GUADALUPE TADDEI

Consejera presidenta del INE

“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin”.

“En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, posteó la mandataria. Previamente, la mandataria indicó en su conferencia Mañanera de este jueves, que por el momento, México no tiene en el horizonte un Tratado de Libre Comercio con Brasil. / LUIS VALDÉS

tras la reunión fue establecer mesas de trabajo de carácter técnico en el que se evalúen los temas más relevantes como la relación del INE con los Organismos Públicos Locales Electorales y las fiscalías electorales, así como el tema de fiscalización y la colaboración de otras dependencias con la autoridad electoral en ese rubro.

Además, señaló que también se analizará la fecha en que se realizará la elección judicial de 2027 y el tema del cuidado del Padrón Electoral.

Respecto al balance de la elección judicial, ya que hoy se cierra la organización de esos comicios, consideró que “el Instituto dio el mayor de los esfuerzos y cumplió con sacar adelante el proceso electoral, sacamos adelante el proceso en un tiempo récord y un presupuesto limitado, con una estructura que no tenía el conocimiento del Poder Judicial”.

En otro tema, dijo que los consejeros sostuvieron una reunión con la Agencia de Transformación Digital para definir un calendario de mesas de trabajo, con los temas de la CURP biométrica y colaboración para la búsqueda de desaparecidos.

Incumplidos reciben sus constancias

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a 20 juzgadores que no cumplieron con los requisitos de elegibilidad, pero que fueron incluidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este jueves. Se trata de nueve personas magistradas de Circuito, así como 11 juezas y jueces de Distrito, electas en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior, luego de aprobar la asignación de las 20 candidaturas que resultaron electas para estos cargos, con base en los diferentes criterios avalados por el TEPJF. Durante la entrega de las constancias, el consejero Martín Faz indicó que se acataría el acuerdo como obligación legal, pero señaló: “no puedo avalar un acto que en su contenido y contexto ignora la Constitución al permitir que personas electas para ejercer cargos en el Poder Judicial asuman funciones sin haber cumplido los requisitos que la Carta Magna establece”, refirió el funcionario. / ÁNGEL CABRERA

Concluye TEPJF la revisión de la elección judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó este jueves la revisión de impugnaciones de la elección de jueces, magistrados y ministros.

La presidenta Mónica Soto dijo que solo está pendiente la toma de protesta de los cargos que se renovaron el pasado 1 de junio, con lo que concluye dicho proceso electoral.

“En total participaron 3,423 personas candidatas. Las y los mexicanos que acudimos a las urnas, mediante el uso de nuestro derecho al sufragio, elegimos a nueve magistraturas que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 17 magistraturas que integrarán, dos de ellas, esta Sala Superior, y 15 restantes las Salas Regionales; cinco personas que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales colegiados de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito, es decir, 881 cargos a nivel federal”, dijo.

Abundó que “a lo largo de todas las sesiones de resolución que tuvimos de este proceso electoral, se resolvieron 5 mil 561 asuntos, de los cuales 975 fueron en la etapa de resultados electorales”. Ante ello, Soto aseguró que “hoy se dio punto final a la elección judicial y se dio definitividad al proceso”. / ÁNGEL CABRERA

La

Proyecto comicial no es improvisado: Segob

Al inaugurar la reunión plenaria de los senadores de Morena, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó la importancia de la reforma electoral, por lo cual la funcionaria señaló que es necesario escuchar y organizar debates.

“Hoy tenemos en puerta la histórica Reforma Electoral que ha anunciado nuestra Presidenta. No se trata de un proyecto aislado ni improvisado, sino de una respuesta a las exigencias de un pueblo que demanda un sistema político más justo, transparente y accesible”.

Explicó que la Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez, tiene como tarea escuchar, organizar debates y conjuntar las aportaciones, que se pondrá a consideración de los legisladores, quienes siempre tendrán la última palabra en la iniciativa. En ese contexto, Rodríguez hizo un llamado a los senadores de Morena a mantenerse unidos ante la embestida de quienes buscan frenar los avances de la transformación.

Y señaló que la importancia de la gobernabilidad: “es que la población pueda realizar sus actividades de manera normal, expresarse y manifestarse, profesar la religión de su preferencia, participar libremente en procesos electorales y contribuir a la democracia”. Ante ello, destacó la generación de empleos, el mejoramiento de salarios, atención a las causas, obras de infraestructura, seguridad, entre otras. / KARINA AGUILAR secretarios de Estados asistieron a la plenaria

CUARTOSCURO
FALLO. Mónica Soto declaró la validez final de los comicios del PJ.
DISCURSO.
secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó la importancia de la gobernabilidad reflejada en el progreso.
REUNIÓN. La mandataria mexicana compartió el encuentro con los funcionarios y destacó los logros de su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.

VALOR. José Olivares dijo que el negocio es reconocido entre los cereros y clientes, ya que elaboran sus productos de manera artesanal.

CERERÍA LA PURÍSIMA, ENCLAVADA EN EL CENTRO HISTÓRICO

AQUÍ TRABAJAN CON LA LUZ PARA CREAR VELAS DESDE HACE 130 AÑOS

Tiempo. La familia Olivares desempeña este oficio desde 1894, bajo pedidos especiales y venta general a todo el público

ÁNGEL ORTIZ

En la calle de Mesones del Centro Histórico existe un lugar que desde hace 130 años trabaja con la luz, ilumina el camino a los deseos y está colmado de tradición; su misión, es elaborar velas para todos los gustos y necesidades.

Ubicada en el número 172 de esa calle, en el primer cuadro de la Ciudad de México, la cerería La Purísima, atendida por José Olivares abre sus puertas para detallar cómo realizan este oficio.

“Este negocio tiene aproximadamente 130 años, estamos hablando de un promedio de 1894”, relató el dueño quien evocó el recuerdo de su abuelo, el iniciador de todo. El abuelo, dijo, empezó con muy buena estrella, poco a poquito trabajó, hasta sobresalir y darse a conocer.

El establecimiento se mantiene por más de un siglo porque ofrece un servicio y productos de calidad, mencionó.

“Hacer cerería, significa tener cariño muy profundo a una tradición, y para que no se pierda, se debe inculcar en las nuevas generaciones con algo muy bello: la luz; prácticamente estamos manejando la luz”, refirió.

El oficio, relató José, lo llevan a cabo “a la antigüita”, con el manejo y colocación del pabilo hasta darle cierta profundidad y grosor; posteriormente, el molde que pida la gente se realiza.

Quiero que este oficio familiar perdure por muchos años más y se mantenga como una tradición que puedan heredar las nuevas generaciones”

JOSÉ OLIVARES Cererista

“Hacemos regularmente al gusto de cada quien y el color de cada quien; hay una infinidad de modelos, es sumamente grande, para toda ocasión y para todo modelo”, indicó José.

Explicó que existen moldes tradicionales o muycomunesocomercialesparahacerlasvelas.

“Hay veces que la gente tiene gustos un poquito fuera de lo común, pero muy ori-

ginales en cuanto al modelo, al tamaño, a los colores, al diseño, afortunadamente como todo esto es un producto manual muy maleable lo podemos hacer, obviamente sí lleva algo de tiempo, pero podemos hacerlo”, garantizó.

José refirió que uno de los momentos que mayor satisfacción le deja es cuando la gente se lleva los productos y están de acuerdo con el resultado porque son de buena calidad, por el modelo, por la necesidad y por todo lo que piden y obtienen.

Reconoció que se trata de un oficio muy competitivo, sin embargo, recordó que su sello es elaborarlo de manera artesanal, con amor, respeto y tradición.

Al recordar la historia del oficio familiar, José Olivares no ocultó su emoción y, con la voz entrecortada, señaló que fue una gran herencia.

Cobarde y llorón

Tarde o temprano el reyezuelo José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña de la Inmaculada Concepción, también conocido como su majestad Gerardo I, iba a descubrir (y lo descubrió de la peor manera, ¡vaya que sí!), desde la cima de su pequeñez, que no es lo mismo insultar, denostar y violentar a mujeres como Lilly Téllez, Margarita Zavala, Elena Chávez o Azucena Uresti, que enfrentar a un hombre como el líder nacional priista Alejandro Moreno Cárdenas.

Gerardito le ladró al perro equivocado y por eso acabó pagando las consecuencias.

Aunque, como buen buscabullas, le salió barato, muy barato. Porque, fiel a su naturaleza, salió por patitas. Llorando y clamando por ayuda.

Noroña cerró su gestión al frente de la presidencia del Senado de la misma forma como la comenzó. Muy a su estilo: Vulgar, soez, ordinario, patán. Intoxicado por la soberbia y trepado sobre el ladrillo en el que se suelen subir aquellos que jamás han sido nada y que jamás han tenido nada. Fue un año muy largo para todos aquellos que tuvieron que aguantarlo, padecerlo y soportarlo.

Hasta que un buen día, alguien que ya estaba hasta la madre de sus desplantes y arrogancias, no se aguantó las ganas.

Por eso fue que Alejandro Moreno, quien no se deja de nadie, le atizó un par de soplamocos Porque si hubieran sido verdaderos puñetazos en estos momentos estaríamos reseñando otra cosa.

Y que quede bien clara una cosa: Siempre seré enemiga de la violencia y de las manifestaciones violentas. Pero quien siembra tormentas cosecha tempestades y Gerardito, por sus modos y mañas, ya le había llenado el buche de piedritas a varios.

CDMX, base de la transformación: Brugada

En la Ciudad de México los programas sociales son parte fundamental de la transformación, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la entrega de apoyos a hombres y proyectos de jóvenes.

En esta ciudad nadie debe quedarse atrás; por eso, impulsamos programas que son parte de la red de protección social”

CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno

Primero, Brugada entregó 10 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, con lo cual alcanzaron la meta de 77 mil beneficiarios para este año con un presupuesto de mil 300 millones de pesos.

“Hoy entregamos los últimos 10 mil apoyos de este programa, un programa que tiene 77 mil beneficiarios con ustedes, y que significa una inversión de mil 300 millones de pesos que se van a dar a este sector de la población que tiene entre 60 y 64 años de edad”, explicó desde el Zócalo capitalino.

Dicha ayuda, recordó, consiste en otorgar 3 mil pesos bimestrales a los beneficia-

OBJETIVO. Desde el Zócalo capitalino, la mandataria local dijo que su administración construirá una ciudad de derechos.

rios, quienes deben de cumplir como requisito encontrarse en el rango de edad señalado.

La titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián, indicó que escogieron este 28 de agosto para la

dispersión, previo al Día del Abuelo y de la Abuela, ya que sería una conmemoración muy importante para ellos.

Subrayó que en la Ciudad de México viven más de un millón 600 mil personas adultas mayores, una etapa que son productivas laboralmente.

Posteriormente, la mandataria capitalina acudió al evento donde fueron seleccionadas 250 iniciativas comunitarias impulsadas por jóvenes en la capital del país, donde recibirán apoyos de 5 a 25 mil pesos, para desarrollar programas autogestivos.

Mediante el programa Juventudes Autogestivas para la Transformación, lanzado por el Gobierno de la Ciudad de México; los proyectos seleccionados son 43 sobre medio ambiente y territorio, 39 sobre ciencia y educación, 22 sobre derechos humanos, 17 sobre equidad de género y feminismo, 99 culturales y 30 sobre salud y deporte. Entre las iniciativas están guías para la observación de aves en los humedales de Mixquic, alcaldía Tláhuac; brigadas de estudiantes de ciencias de la salud y sociales para informar en las comunidades salud sexual, así como realizar pruebas para la detección de enfermedades de transmisión sexual. / ÁNGEL ORTIZ

Pero este circo mediático tiene como pretexto distraer la atención mediática de algo verdaderamente escandaloso. Noroña es tan astuto como llorón. Y este bochornoso episodio le vino como anillo al dedo al morenista para que nadie se ocupe de su repentina jauja patrimonial, esa que de la noche a la mañana le permitió adquirir un humilde jacalito de 12 millones de pesos. ¿Quién pompó, Gerardito? ¿O apoco piensas que nos vamos a tragar el cuento de que alguna institución le va a autorizar un crédito hipotecario a un hombre de 65 años de edad nada más por su linda cara? Ya sabemos, por tus propias palabras, que no eres partidario de vivir en austeridad, pero esto raya en el cinismo, ¿no te parece?

¿Y ahora qué sigue? ¿Espantar y presionar a Alito Moreno con el petate del desafuero o llevar tu demanda penal a sus últimas consecuencias hasta obligarlo a que se disculpe públicamente para que reciba el perdón de su “alteza serenísima”, tal como lo hiciste con el abogado Carlos Velázquez de León, quien tuvo la osadía de mancillar tu investidura?

Y a todo esto: Si ya estás despilfarrando los recursos del pueblo en lujos y frivolidades, págale unas buenas clases de actuación a tu empleado (sí, tu empleado, no es trabajador del Senado) Emiliano González. ¿A qué “lesionado” se le ocurre presentarse ante las cámaras usando un collarín ortopédico mientras soporta el peso de su brazo “fracturado” en su cuello “lesionado”? Además, nadie le destruyó su equipo… Traía un palo para selfies. ¡Ridículo!

Video

El corte de la nueva Corte

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

El próximo primero de septiembre quedará instalada formalmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya elección estuvo manchada desde el origen.

La nueva Corte surge de una venganza de López Obrador en contra de los ministros salientes, que le tiraron varias de sus reformas constitucionales y no dejaron pasar sus deficiencias en la redacción de las normas rechazadas hasta con errores primarios de técnica parlamentaria.

Esta nueva Corte, compuesta por nueve en lugar de los 11 ministros que tuvo la anterior, llega marcada por el escándalo, el desaseo desde la convocatoria hasta los procesos de selección, y terminaron de la peor forma que se podría esperar, con la inducción al voto a través de millones de acordeones.

A pesar de la evidencia, las autoridades electorales consideran que “no había pruebas’’ para sostener que los acordeones inclinaron la balanza a favor de todos quienes aparecían en los mismos.

“Es que no se documentó el origen’’, “es que no se sabe quién los

imprimió’’, “es que no fue inducción, sino orientación’’, y toda la clase de pretextos dignos de un programa de comedia se esgrimieron para obviar la trampa en la que se convirtió “la elección’’.

Como sea, el próximo primero de septiembre los 9 ministros (tres de las cuáles son ampliamente conocidas, Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz) y su gran reto es demostrar que estarán al servicio de Morena y el gobierno.

¡Vaya tarea que encabezará su nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortiz, sin experiencia en el litigio, sin cargos en el Poder Judicial, pero convalidado por su cercanía con López Obrador!

Suerte para todos.

••••

Como suele ocurrir, los 23 gobernadores de Morena (algunos de ellos a regañadientes), firmaron un desplegado de respaldo a Gerardo Fernández Noroña.

Dicen que los gobernadores de Morena (repetimos, algunos de ellos de mala gana), que “la violencia nunca será el camino correcto para la construcción de acuerdos y voluntades’’.

Pues… ¿cuáles acuerdos? Si desde que están en el poder todo ha sido imposiciones.

El documento termina con un exhorto: “Es momento de dejar atrás conductas que dividen, que confrontan y dañan la vida democrática del país’’.

Está bien, nada más que deberían enviarle una copia a López Obrador que ha sido (y sigue sien-

do) el principal patrocinador de la confrontación, la polarización y la división que vive el país.

López y sus “académicos’’, por supuesto, que pululan en cargos de elección popular y puestos de gobierno.

••••

Mire, para muestra un botón. Fernández Noroña en su calidad de presidente de la mesa directiva del Senado, citó el miércoles a una reunión “extraordinaria’’ de la Comisión Permanente para analizar el desafuero de Alejandro Moreno

El tema es que los trabajos de la Permanente ya fueron clausurados, primero, y segundo, no existe en la Constitución un mandato que le permita a esa Comisión temporal analizar o promover un juicio de desafuero.

Ya el PAN les dijo que si saben contar, no cuenten con ellos en tanto que el PRI dijo que si iría nomás para medirle al agua a los camotes.

Queda claro que para Morena aplica en todos los ámbitos (hasta en el futbol) la máxima obradorista esa de “no me vengan con que la ley es la ley’’ y todo podría ocurrir.

Lo que sí es legal y deberá llevarse a cabo, es la instalación de la mesa directiva del Senado que será encabezada, en este segundo año, por Laura Itzel Castillo, de quien se espera un trabajo serio, menos protagónico que el de su antecesor.

Anfitriones entregan su propuesta a legisladores

Los diputados locales de Morena recibieron de los anfitriones de alojamiento turísticoeventualunapropuestaderegulación diferenciada, para que sean exentos del tope de rentas anuales del 50 por ciento que marca la nueva regulación.

El documento fue entregado a la vicecoordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Brenda Ruiz, y entre los puntos, plantea sancionar a especuladores inmobiliarios, así como eliminar el tope de 50 por ciento de noches para anfitriones con una a tres propiedades.

Al respecto, aseguraron que el límite pone en riesgo la actividad de 12 mil familias. “Generamos una derrama anual de 22 mil millones de pesos en la ciudad; además, apuntaron que este modelo de negocio sostiene más de 63 mil empleos directos e indirectos en mipymes”, señalaron.

Además, proponen destinar el 1.5 por ciento del impuesto sobre hospedaje a micro, pequeñas y medianas empresas barriales a través de programas de capacitación y promoción.

Así como llevar a cabo un trabajo conjunto con la Secretaría de Protección Civil para reforzar estándares de seguridad y prevención de riesgos, a fin de asegurar que todos los hospedajes tengan detectores de humo, extintores y protocolos ante siniestros como sismos, inundaciones o incendios. Además de brindar apoyo en emergencias con alojamiento para personal de rescate o damnificados.

El gremio aseguró estar de acuerdo con regular la actividad de manera justa, diferenciada y que refleje el contexto real de la ciudad.

“Los foros contra la gentrificación han sido valiosos espacios para compartir lo que aporta la comunidad de anfitriones y cómo podemos hacer más inclusive nuestra actividad”, añadieron.

Durante la conferencia, reiteraron que no son parte del problema de gentrificación en la capital, ya que sus alojamientos representan el 0.7 por ciento del total del parque habitacional. / RODRIGO CEREZO

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DIÁLOGO. Durante la reunión, el gremio entregó el documento a la vicecoordinadora de Morena, Brenda Ruiz.

Causa. La diputada Olivia Garza acusó que el retraso se debe a la falta de autonomía del Instituto de Planeación

RODRIGO CEREZO

La Comisión de Planeación del Desarrollo en el Congreso de la Ciudad de México descartó que el Plan General de Desarrollo (PGD) esté listo este año, como se comprometió la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La presidenta de dicha comisión, Olivia Garza, indicó que las consultas para la elaboración del plan comenzarán en noviembre, por lo que es un hecho que no será presentado este 2025 debido a que “los tiempos no dan”.

Al respecto, la legisladora de Acción Nacional informó que tras solicitar de manera oficial información al Instituto de Planeación sobre el grado de avance en la planificación del proyecto urbano, “nos respondieron que las consultas darán inicio en noviembre, entonces, los tiempos no dan”.

Garza indicó que se requiere la difusión, la recepción de observaciones y propuestas, las adecuaciones al proyecto y luego el Congreso revisa y, si es viable, se aprueba. “Es imposible que pueda estar este año”, sostuvo la legisladora.

Plan General de Desarrollo no estará en 2025, señala comisión

Los tiempos no dan: se requiere la difusión, la recepción de observaciones y propuestas, las adecuaciones al proyecto y luego el Congreso revisa y, si es viable, se aprueba”

OLIVIA GARZA

Titular de la Comisión de Planeación del Desarrollo

La diputada panista lamentó que la mandataria capitalina haya fallado en la ruta que

DESPLIEGUE. Además de su heroica labor, los bomberos realizan el desazolve de diversas avenidas del sur.

Activan doble alerta por fuertes lluvias

Una tarde-noche de lluvias intensas provocó anegaciones en varias vialidades de la capital, con mayores afectaciones en el oriente y sur. Ante el pronóstico de precipitaciones continuas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) mantiene doble alerta hasta la mañana de este jueves.

De acuerdo con la SGIRPC, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Xochimilco registraron acumulaciones de entre 30 y 49 milímetros de agua, por lo que se activó la alerta naranja. En tanto, en Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan permaneció la alerta amarilla.

Como parte del operativo Tlaloque, cuadrillas desazolvaron distintos puntos: calle Las Torres, en Iztapalapa; Paraje Zacatepec, en Coyoacán; en Álvaro Obregón, en la zona de Alta Tensión, así como en la colonia Nopalera, en Tláhuac. / RODRIGO CEREZO

FALLA. La legisladora albiazul lamentó que no se cumplieran los plazos marcados por el Gobierno, ya que las consultas se efectuarían en junio pasado y el instrumento estaría listo en octubre.

marcó para la elaboración del Plan General de Desarrollo, pues las fechas estipuladas por el Gobierno de la Ciudad de México contemplaban

que las consultas se harían en junio pasado y el instrumento quedaría listo para octubre de este año.

“En verdad lamentamos que la jefa de Gobierno haya fallado en su primer paso para la elaboración del mapa de nuestra ciudad, porque esto no solo atrasa el Plan General de Desarrollo, sino todo el sistema de planeación que se tiene que elaborar, como el Programa General de Ordenamiento Territorial”, remarcó.

La titular de la comisión refirió que uno de los motivos de este retraso es que el Instituto de Planeación no tiene autonomía jurídica, obligándolo a estar a expensas de la voluntad política que tenga la Jefatura de Gobierno o la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, entidad encargada de evaluar el Plan General de Desarrollo y los Programas de Ordenamiento Territorial.

En referencia al proyecto que contempla la construcción de 200 mil viviendas sin contar con el Plan General de Desarrollo, la diputada panista acusó que a la actual administración le interesa más su plan maestro aunque no cuente con sustento jurídico. “ Ahí ya hay consultas y foros y todo. Cuál es el mensaje: no quieren planeación, quieren política y crecimiento desordenado”, aseveró Garza.

Destaca IECM labor de observadores

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) destacó la labor de la Misión de Observación y Acompañamiento en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 para identificar áreas de mejora y facilitar la participación de la comunidad chilanga en futuros ejercicios.

personas de cuatro países conformaron la Misión Internacional, señala el informe 13

Lo anterior, al manifestar que la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil con trayectoria en la defensa y promoción de los derechos político-electorales de comunidades migrantes en Estados Unidos fortaleció la transparencia y la legitimidad de la Consulta de Presupuesto Participativo, donde por primera vez participaron capitalinos que residen en el extranjero.

Al presentar el informe final del Programa de Acompañamiento de Personas Observadoras, el órgano detalló que la participación permi-

en consulta

INTERNACIONAL. Por primera vez, para esta labor se contó con la presencia de representantes de liderazgos migrantes residentes en Estados Unidos.

tió identificar las áreas de oportunidad y fortalecer la participación de los chilangos en futuras jornadas de participación ciudadana. “El involucramiento de líderes migrantes de organizaciones contribuyó no sólo a la vigilancia del ejercicio democrático, sino también a la construcción de políticas públicas más inclusivas y representativas”, destacó el informe.

Por primera vez, las personas originarias de la capital resi -

dentes en otro país tuvieron la oportunidad de participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 presentando proyectos en línea y emitiendo su opinión a través de la aplicación del Sistema Electrónico por Internet (SEI).

El IECM resaltó que este hecho representa un avance significativo en el ejercicio de los derechos político-electorales de la comunidad migrante, al reconocer su vínculo

Repartidores buscan acuerdo con Semovi

Ante el anuncio de medidas que limitan el transporte de pasajeros en motocicleta, conductores de aplicaciones reiteraron su llamado a la Secretaría de Movilidad (Semovi) y a las plataformas digitales para abrir un espacio de diálogo que garantice la continuidad del servicio.

La agrupación Motociclistas en Plataformas de la Ciudad de México y Área Metropolitana reconoció los retos en seguridad vial y regulación, pero advirtió que la solución no está en la prohibición, sino en

la construcción de reglas claras y funcionales.

En ese sentido, propusieron la instalación de mesas de trabajo con Semovi, plataformas y motociclistas para definir fechas, responsables y criterios de operación.

Entre sus planteamientos destaca la capacitación y certificación obligatoria de conductores, el uso de cascos certificados, implementación de protocolos de seguridad y cobertura médica a cargo de las plataformas.

Los representantes subrayaron que este modelo ya opera con éxito en distintas ciudades del mundo, por lo que esas experiencias podrían servir como referencia para diseñar un esquema adecuado a las condiciones de la capital.

“Prohibirnos de un día para otro no solo sería injusto, también dejaría sin sustento a miles de familias que dependen de este trabajo. Queremos reglas y seguridad, pero también queremos seguir trabajando”, expresaron. / RODRIGO CEREZO

activo con la vida pública de su ciudad de origen.

La Misión Internacional estuvo conformada por 13 personas provenientes de Colombia, Chile, Costa Rica y Estados Unidos, incluyendo a personas mexicanas líderes migrantes que residen en Estados Unidos, así como especialistas en presupuesto participativo, procesos democráticos y promoción de derechos político-electorales. / RODRIGO CEREZO

Capacitación a conductores, uso de casco certificado y seguro médico, son algunas propuestas.

OTRA ENTIDAD ES NUEVO LEÓN; SINALOA REPORTA CRISIS TRAS NARCOGUERRA

JALISCO, EDOMEX Y TAMAULIPAS LIDERAN EN DESAPARECIDOS

Realidad. Realizan eventos en la víspera del día internacional que conmemora este problema, a fin de que sea visibilizado en el país

Jalisco (15 mil 511), Estado de México (14 mil 414), Tamaulipas (13 mil 582), Nuevo León (7 mil 092) y Michoacán (6 mil 972) lideran la lista de casos de desapariciones en el histórico del país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en México que reporta más de 133 mil casos.

Sin embargo, en el último año, Sinaloa tuvo un repunte, tras el inicio de la narcoguerra por el control del Cártel de Sinaloa, al reportarse al menos mil 898 casos.

En territorio jalisciense, esta crisis ha ido en aumento desde 2007, al convertirse en uno de los problemas más alarmantes de la entidad a lo largo de los últimos 18 años. Al paso de diversas administraciones estatales, el fenómeno ha seguido una tendencia creciente, según colectivos y expertos en esta materia.

VISIBILIZAR EL PROBLEMA

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, diversos organismos han organizado eventos para visibilizar la problemática que afecta, principalmente, a jóvenes mexicanos.

102,359

hombres desaparecidos reporta el RNPDNO a nivel nacional

mujeres se encuentran no localizadas, señala el organismo

ESFUERZO. Colectivos de búsqueda realizarán protestas este sábado para denunciar la magnitud de la situación de las personas no ubicadas.

REPORTES RECIENTES

En Guadalajara, Jalisco, están desaparecidas cuatro personas, dos de ellas trabajaban en el taller donde estuvo la familia que fue encontrada muerta en la colonia San Andrés. En Veracruz, bloquearon la carretera Las Trancas–Coatepec; exigen la localización de 2 menores: José y Mariela.

Dimensión desconocida

El éxito de la narrativa populista, en México y el mundo, se sustenta, y lo ha hecho a lo largo de la historia, en las carencias reales de la sociedad. Crisis, inestabilidad económica, pobreza, inseguridad, desigualdad, marginación, injusticia, corrupción, deficiencias en salud y educación —y una larga lista— son hechos aprovechados por el relato de carismáticos líderes para ofrecer mejoras y cambios drásticos en los modelos socioeconómicos y políticos que llevarían a la población a supuestos mundos idílicos de progreso.

El común denominador es que las repetidas promesas de cambio no se cumplen, en gran medida por la poca capacidad de quien las hace y porque en realidad nunca pensaron cumplirlas, exhibiendo así su verdadera motivación: alcanzar el poder para luego concentrarlo. En casi todos los casos, las transformaciones resultan en grandes retrocesos para las naciones y en cambios de regímenes a unos de menos libertades, pluralismo y derechos para la sociedad. Este primero de septiembre entraremos en una dimensión desconocida. La Reforma Judicial del expresidente López Obrador, justificada en una cruda realidad ciudadana —un sistema de justicia deplorable e inaccesible para la mayoría— ha sido consumada. Los nuevos jueces, magistrados y ministros tomarán posesión de sus cargos para los que fueron popularmente electos en una de las elecciones más fraudulentas de las que se tenga registro en los últimos lustros y, en días pasados, avalada por la indigna mayoría

de un Tribunal electoral, apéndice ya del régimen.

La captura de lo que quedaba del Poder Judicial se está llevando a cabo tal como planeó su diseñador, al menos, en lo que más le interesaba.

Los principales yerros del sistema judicial mexicano no se corregirán con la reforma, por el contrario, acelerarán su deterioro, más ahora que las instituciones del Estado han sido debilitadas, exprimidas en sus recursos o dinamitadas por quienes ostentan el poder. Un triunfo para un hombre —y sus caprichos— se convierte hoy en una victoria pírrica para la presidenta Sheinbaum y para México.

Al igual que en La Dimensión Desconocida, serie de fantasía —con un audaz mensaje sobre la realidad social y política estadounidense— creada en 1959 por Rod Serling, el final de esta historia puede ser uno inesperado. El pronóstico, sin embargo, no es alentador. Aunque el suspenso prevalece, en el fondo —y en uno no muy profundo— sabemos que, ante la frontal evidencia, el desenlace será un sistema judicial peor al que teníamos, que generará no solo mayor indefensión a la sociedad y pérdida de derechos, sino también serias afectaciones en materia económica, financiera, de seguridad nacional y bienestar social. No obstante, como planteaba el programa televisivo: todo puede pasar. Ojalá que atestigüemos un giro inesperado que resulte sorpresivamente positivo y, al final, nos demos cuenta de que el diagnóstico y los augurios de quienes conocen a profundidad el tema —así como de quienes tanto criticamos la reforma— resulten equivocados, aunque esto sí sería una extraordinaria, nunca vista, historia de ciencia ficción.

Integrantes de colectivos de familias que buscan a sus seres queridos dieron una plática de sensibilización a estudiantes de la Universidad Loyola del Pacífico, de Acapulco, Guerrero, como parte de las jornadas rumbo a la conmemoración este 30 de agosto. Participaron el colectivo “María Herrera”, con presencia nacional y en Chilpancingo; Guerrero No Más Desaparecidos; Regresando a Casa, de Morelos; Fe y Esperanza de En-

contrarles de Acapulco; así como familiares de Guanajuato y Michoacán, que padecieron el desplazamiento forzado por la violencia.

Otro evento se realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en Tlaquepaque, Jalisco, donde familiares de personas no localizadas compartieron experiencias y llamaron a fortalecer las redes de apoyo para la búsqueda, la memoria y el cuidado.

En el encuentro participó el especialista Conrado Zepeda Miramontes, quien advirtió que “el sufrimiento se convierte en lucha, la espiritualidad en resistencia, y la vida es la que permanece, porque el amor por nuestros desaparecidos es lo que nos mueve”. / QUADRATÍN

Fuente: RNPDNO

CHIMALHUACÁN

Bandas armadas y perros operan de madrugada, dicen

BREVES

GUANAJUATO

Aseguran equipo táctico y vehículos en San Miguel

YUCATÁN

Maestra recibe descarga en Tecnológico de Motul Vecinos de la colonia Copalera, en Chimalhuacán, Estado de México, denunciaron la presencia de bandas armadas que operan durante las madrugadas acompañadas de perros.

De acuerdo con los testimonios vecinales, los delincuentes han intentado abrir viviendas, se han robado cámaras de seguridad comunitarias y realizan actos de vandalismo como pintar fachadas, sin que exista respuesta de las autoridades municipales.

Los habitantes señalaron que, pese a llamar a los servicios de seguridad pública, las patrullas nunca llegan. Ante esta situación, pidieron la intervención de las corporaciones estatales para frenar la ola delictiva. /QUADRATÍN

HALLAZGO. El decomiso fue descubierto tras un incendio en el predio del municipio de Jalisco.

75 kilos

900 gramos de mariguana fueron encontrados en el inmueble cateado

Desmantelan un narcolaboratorio en Tlaquepaque

Tras registrarse un incendio en una finca del municipio de San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) descubrieron y desmantelaron un narcolaboratorio utilizado para la elaboración de droga sintética.

La dependencia de seguridad federal informó que el hecho se dio luego de que oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Protección Civil y bomberos del estado recibieron un reporte en el que se informaba de un incendio en un domicilio ubicado en la colonia Santa María.

Tras los trabajos para extinguir las llamas las autoridades localizaron en el interior del inmueble utensilios para la probable elaboración de drogas sintéticas y bolsas que desprendían un fuerte olor a mariguana.

Tras lo localizado se cumplimentó una orden de cateo otorgada por el juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

En el lugar se aseguraron 75 kilos 900 gramos de hierba verde, un sistema de destilación, un sistema de filtración por vacío, una bomba circulante de enfriamiento, un sistema de extracción al vacío con contenedores de gas, un dispositivo mezclador y un sistema de filtración.

El predio y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público. /QUADRATÍN

Autoridades de seguridad de Guanajuato y la Guardia Nacional aseguraron un inmueble en la comunidad de Los Tovares, en San Miguel de Allende, donde fueron localizados vehículos, armamento y equipo táctico. En el lugar se decomisaron tres vehículos tipo pick up -uno con reporte de robo vigente en Apaseo el Alto, otro con placas de Texas y un Toyota Tacoma-, así como dos motocicletas (Honda e Italika, esta última sin placas).

También se localizaron un arma de fuego larga, un fusil, un cargador, ocho chalecos tácticos, cinco cascos tácticos, tres chalecos balísticos, tres cascos balísticos, una bolsa con artefactos ponchallantas y una gorra. /QUADRATÍN

Relato. Salieron de florida y cerca de Isla Mujeres se quedaron sin combustible; una embarcación polaca los encontró en el Golfo de México

Tras ocho días, Jorge Aragón y Ricardo Argáez, los dos capitanes que quedaron a la deriva a bordo de la embarcación Chuleta,y que fueron rescatados en el Golfo de México, arribaron este jueves a la base naval de la Marina en Puerto Juárez. Quintana Roo.

A su llegada fueron recibidos por sus familiares con abrazos, sonrisas y una que otra lágrima de felicidad, luego de haber zarpado desde Florida, Estados Unidos, el 20 de agosto, con rumbo a la entidad del sureste, y quedar a la deriva por cinco días hasta que fueron rescatados por una embarcación polaca.

de agosto fue la fecha en que sus familiares perdieron contacto con ellos

Los capitanes tuvieron un enlace vía telefónica con la gobernadora Mara Lezama en el programa La Voz del Pueblo, les informó que con la solidaridad de los quintanarroenses, el apoyo de la Marina y de particulares, se inició un operativo de búsqueda desde el momento en que se supo que no se podían comunicar con ellos.

LA HISTORIA

El 24 de agosto pasado, las familias y amigos de los dos capitanes cozumeleños reportaron la desaparición de la embarcación que zarpó de Key West, en Florida, Estados Unidos cuatro días antes con destino a Isla Mujeres, donde tenía previsto arribar el 22 de agosto a las 16:00 horas.

Más de 600 efectivos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía estatal formarán parte de la operación Costa Chica Segura. Este dispositivo se deriva luego de una emboscada a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) que dejó 13 autodefensas muertos el 16 de agosto pasado en Ayutla. El banderazo de salida se dio este jueves en el 48 Batallón de Infantería de Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villarreal. Encabezaron el acto mandos castrenses y el subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.

Una maestra del Instituto Tecnológico Superior de Motul, en Yucatán, terminó hospitalizada, luego de recibir una descarga eléctrica en un aula del plantel. Según datos obtenidos, este miércoles la docente Esther Concepción, de 40 años, originaria de Euan, comisaría de Tixkokob, intentó desconectar su laptop en un contacto de pared que no tenía tapa ni recubrimiento, lo que provocó que recibiera la descarga en la mano izquierda, con entumecimiento en todo el brazo. Tras la valoración de paramédicos, se determinó que los signos vitales de la maestra estaban estables, aunque fue trasladada al IMSS-Bienestar de Motul para una revisión más profunda. /QUADRATÍN

PERMANECIERON A LA DERIVA POR CINCO DÍAS

Capitanes se reencuentran con familiares, tras rescate

“Estábamos cerca de la isla, muy cerquita y nos quedamos sin combustible y de ahí ya derivamos 220 millas, pero estamos bien”

JORGE ARAGÓN

Náufrago

A través de redes sociales, llamaron a quienes transitan la ruta Florida-Cancún para reportar cualquier avistamiento a la Capitanía de Puerto más cercana.

Señalaron que desde el miércoles 20 habían perdido contacto con Ricardo y Jorge y tras 48 horas las autoridades iniciaron su búsqueda.

Durante esos días, familiares de los capitanes pidieron apoyo para su localización, mientras personal de la Secretaría de Marina y la Quinta Región Naval monitoreaban la situación.

EL RESPIRO

Luego de cinco días de incertidumbre, Argaez y Aragón fueron

localizados con vida en el Golfo de México.

Un barco de carga con bandera polaca avistó a los náuticos y avisó a la Guardia Costera de EU, que desplegó un operativo para su rescate.

A través de un video y conmovidos por su rescate, los marineros narraron que fueron abastecidos con agua y víveres mientras se concretaba su traslado y entrega a las autoridades mexicanas.

Los capitanes se encontraban a 20 millas de Isla Mujeres cuando su embarcación se quedó sin combustible. Las fuertes corrientes los arrastraron mar adentro a más de 220 millas hasta aguas internacionales, donde permanecieron.

PROTECCIÓN. El banderazo de salida de los elementos se dio este jueves en el 48 Batallón de Infantería de Cruz Grande.

El dispositivo cuenta con equipo táctico especial, como drones y binomios caninos, los cuales estarán en sitios estratégicos de revisión y

para detección de armas, droga o algún explosivo. En conferencia de prensa, el funcionario estatal explicó que las ta-

Estamos pegados al barco (polaco que los rescató) pero estamos bien, todo bien, estamos esperando que vengan por nosotros”

RICARDO ARGÁEZ

Náufrago

Este caso generó gran movilización en redes sociales y entre la comunidad náutica de Quintana Roo, que desde días atrás había emitido alertas por diversos medios para ubicar la nave desaparecida en la ruta Florida-Cancún. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

autodefensas fueron asesinados el 16 de agosto pasado en Ayutla, por lo que exigieron más militares

reas de inteligencia marcan un sitio específico y son movibles y subrayó que el Gobierno estatal respeta a los pueblos que se rigen por usos y costumbres.

“Hago un llamado respetuoso a todos los presidentes municipales de la Costa Chica para que sean los primeros respondientes en materia de prevención del delito y a los policías ciudadanos para que contribuyan a restablecer el tejido social”, expresó. / QUADRATÍN

Mérida crecerá con orden urbano, promete alcaldesa

Desarrollo. Cecilia

Patrón impulsa desarrollo equilibrado y con protección de comisarías y pueblos originarios

Establecer las bases para un crecimiento equilibrado de Mérida, Yucatán, será uno de los objetivos principales del segundo año de Gobierno de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Para ello, se actualizará el programa de reordenamiento territorial y desarrollo urbano, colocando como prioridad a las comisarías y pueblos originarios.

En entrevista con este diario, la presidenta municipal explicó que esta estrategia busca frenar la gentrificación en estas zonas y establecer límites que impidan

nuevas construcciones dentro de áreas cercanas a donde viven los pueblos originarios.

En el marco de su primer Informe de actividades, destacó que se dará gran relevancia al Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para garantizar un crecimiento ordenado. Dicho reglamento se encuentra avanzado y actualmente está en proceso de aprobación por el Cabildo.

Precisó que en este proceso participan las 47 comisarías de Mérida, mediante la voz de comisarios y habitantes, pues lo que se busca es proteger a los ciudadanos que habitan estos núcleos, ya que son los que aportan cultura, historia y sentido de pertenencia a Mérida, por lo que se hace indispensable respetarlos a ellos y a sus tradiciones.

Queremos que los meridanos tengan aquello que les genera una mejor calidad de vida, en busca de la justicia social y del piso parejo para todos”

(La basura) más que un problema es un reto y es muy amplio, pues hay que entender por qué le damos tanta importancia”

CECILIA PATRÓN

ALCALDESA DE MÉRIDA

ACTIVIDADES. María aseguró que recientemente acaba de dejar de trabajar.

Con 112 años celebra Día del Abuelo en NL

En el Día del Abuelo, María Pérez celebra que a sus 112 años ha sido bendecida con mucha familia a su alrededor.

Actualmente, María radica en el municipio de General Escobedo, en Monterrey, Nuevo León, en la colonia Las Encinas, donde vive junto a una de sus hijas.

Yo tumbaba maguey, tumbaba biznaga, para el ganado o cuando venía el ganado que los llevan a tomar agua, ya me decía el hombre ‘ya, hombre, no trabajes’”

El crecimiento de Mérida debe impulsarse de manera colectiva, donde destaque la participación ciudadana como uno de los rasgos que distingue a la capital yucateca, enfatizó.

DESAROLLO ORDENADO

Otro eje fundamental dentro del plan de desarrollo ordenado es la gestión de residuos y la educación ambiental. La alcaldesa recordó que si 2025 fue declarado el año de la limpieza, los siguientes dos estarán dedicados a reforzar la conciencia sobre el cuidado del entorno.

¿La basura en Mérida es un problema para la autoridad?

-Más que un problema es un reto y es muy amplio,

kilómetros de calles fueron renovadas y se entregaron a los habitantes de Mérida, informó

pues hay que entender por qué le damos tanta importancia. Es un tema que impacta en la salud pública, en el medio ambiente y también en el embellecimiento de la ciudad que queremos tener.

¿Qué acciones se han implementado hasta ahora?

-El tema es muy amplio y hemos hecho muchas cosas. De entrada empezamos con los puntos Mérida Limpia, que son estos contenedores que se ponen en las colonias y en las comisarías para que la gente pueda poner ahí sus residuos especiales, pero también se han realizado jornadas de limpieza general.

La munícipe yucateca explicó que también se exploran tecnologías innovadoras para optimizar el destino final de la basura.

Indicó que este primer año al frente del ayuntamiento se enfocó en atender lo que verdaderamente afecta y les preocupa a los meridanos y ahora lo que sigue es sentar bases sólidas para una ciudad con reglas claras que permitan un desarrollo armónico.

Añadió que, como parte de este proceso, también se modificó el reglamento de construcción municipal para que las empresas entreguen calles de buena calidad en cada desarrollo.

Patrón Laviada indicó que estos primeros 365 días al frente del ayuntamiento han sido de muchas emociones, de muchas vivencias, pero también que cada día es una oportunidad para mejorar. “Hay grandes retos, pero estamos aquí para asumirlos”, indicó.

De acuerdo con sus propias palabras, tiene muchos nietos, bisnietos y tataranietos, tantos que la cuenta a veces se le pierde.

“Tan lejos que están mis hijos todos, están unos en la Petaca, están otros en la Fomerrey, otros por allá. Tengo muchos nietos, y bisnietos y tataranietos, ya no llevo cuenta, madrecita linda”, dijo.

Compartió que la parte que más ha disfrutado ha sido la de, precisamente, vivir muchos años, resaltando que “si todavía me dejas, todavía vivimos. Ya cuando Dios diga ‘hasta aquí’, hasta aquí, ya ni modo”.

Abuela de 112 años

Durante sus 112 primaveras, María relató que trabajó mucho, “y ahora aquí, ya me senté, y no puedo trabajar”, una actividad de la que no hace mucho se acaba de retirar.

140 años

tenía el padre de María cuando murió, aseguró la adulta mayor

Para la operación, recepción y tratamiento de ganado bovino con miras a evitar el gusano barrenador en las reses, Jalisco cuenta con su primer corral autorizado por el Gobierno federal.

Tras realizar con éxito las pruebas operativas se logró implantar este espacioenelmunicipiodeTotatiche,dentro de una zona de amortiguamiento. En este corral jalisciense, las dos unidades de perros recién egresadas del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), llamados Havana

y Hummer, realizarán inspecciones entre los animales, para detectar posibles casos de esta plaga en el ganado que entra a la entidad procedente de estados como Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, entre otros.

LUCHA. Las instalaciones cuentan con dos unidades caninas para detectar a la plaga.

Armando César López Amador, director general de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica Jalisco), explicó que estas instalaciones son únicas en el estado y las primeras en su tipo a nivel nacional. / QUADRATÍN

“No pensaba (tener un día 112 años). Ni modo. Mis padres se fueron grandes, papá se fue de 140 años, mamá de 130, ya se fueron grandes ellos”, contó. Congreso

“Ahorita tengo por ahí un carrito donde iba y juntaba botes por ahí, me daban fierros, juntaba botellas, vidrio, lo que Dios se me atravesaba, y me daba la gente, así me daban, fierros”. Indicó que traía una caja y una bolsa en donde recolectaba los materiales”, dijo. Al ser una mujer independiente, entre las labores de María estaban el tumbar biznaga y maguey para el ganado. / QUADRATÍN

DERECHO. Los pacientes con enfermedades terminales podrán decidir sobre su propia vida, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso.

Diputados chiapanecos aprobaron la Ley de Voluntad Anticipada, la cual reconoce el derecho de los enfermos terminales a rechazar tratamientos o procedimientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida.

La propuesta, avalada por el pleno de la 69 Legislatura, garantiza la dignidad, autonomía y derechos de los pacientes con enfermedades incurables.

La diputada de Morena, Getsemaní Moreno Martínez, presentó la propuesta, avalada en sesión extraordinaria de la 69 Legislatura de Chiapas la tarde de este miércoles. La iniciativa detalla que la nueva legislación no debe confundirse

con la eutanasia, pues “no prolonga ni acorta la vida”, sino que respeta el proceso natural de la muerte al promover la atención médica adecuada, cuidados paliativos y acompañamiento emocional y humano al final de la existencia. Con esta ley, Chiapas se suma a otras entidades del país que reconocen el derecho fundamental a decidir sobre la propia salud, vida y proyecto personales. Para poder acceder a este derecho se deberá firmar un documento de voluntad anticipada ante notario público.

El Congreso informó que se crea el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas. /24 HORAS

MARÍA PÉREZ
EDWIN FARFÁN / 24 HORAS YUCATÁN
México ya cuentan con la Ley de Voluntad Anticipada

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /

Por aranceles, se hace catsup precio del tomate mexicano

Oferta. Comerciantes aseguran que la Central de Abasto en la Ciudad de México concentra más toneladas estos días que otras temporadas

EMANUEL MENDOZA CANCINO

A mes y medio de la entrada de aranceles de 17.09% al tomate rojo mexicano en Estados Unidos por señalamientos de dumping, los precios en en nuestro país han caído hasta 30%.

Comerciantes, amas de casa y con sultores coinciden en que hay sobreo ferta en el mercado, debido al freno norteamericano y quizá por las llu vias extraordinarias del último mes que han impulsado la producción.

En algunos puntos de la zona me tropolitana el costo del alimento se ha podido observar hasta en 10 pesos el kilo.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revisó que entre agosto de 2024 y este año, los precios ba jaron 30% al consumidor y hasta 31% al productor.

“En el caso de productores el costo en las últimas semanas bajó 31% de 7.30 pesos a 5 pesos el kilo, pero en el de consumidores cayó un 30% al pasar de 33 pesos kilo a cerca de los 23 pesos”, comentó Juan Carlos Anaya, director general de la consul toría agro.

En el caso del precio a la exportación, el producto rojo bajó de 1.20 dólares a 1.15 dólares por kilo, antes de la entrada en vigor del arancel en julio.

Josué Sotelo, comerciante de verduras en el Estado de México, comentó a este diario que ahora en la Central de Abasto ve bodegas inundadas de producto, “hay mucho jitomate por donde le busques”.

“La central está a tope por todos lados, por eso está muy barato”, aseguró.

está en incertidumbre y se desconoce una nueva postura de Washington, lo que supone una pérdida de competitividad para nuestros país, mientras no se baje el impuesto al jitomate mexicano.

“Mientras la convergencia de precios a la baja puede incentivar el consumo interno, aunque a costa de la rentabilidad productiva, se recomienda dar seguimiento estrecho a la respuesta comercial de EU y la evolución de la política interna mexicana, para anticipar

ABASTO

EU consume hasta 90% de nuestra producción

Nuestro país es el principal proveedor de jitomate para Estados Unidos, exportando entre 85% y 90% de lo que se consume en el vecino país.

La Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) estimó que la calidad del fruto rojo mexicano hace que el vecino país lo consuma, además de que no tiene la capacidad de abasto total.

La producción de tomate en EU se enfoca principalmente en el procesamiento (purés, pastas), mientras que México abastece la demanda de jitomate fresco.

El fin del Acuerdo de Suspensión de una investigación por dumping que se extendió varios años, ahora implica la reactivación de un arancel del 17.09%, por lo que productores prefieren bajar el precio y venderlo de este lado de la frontera para evitar el un

pesos el promedio del precio del alimento en estos momentos

“La ausencia de una postura clara de EU genera incertidumbre regulatoria y comercial”

bajaron los precios para los productores nacionales

¿A qué van los banqueros mexicanos con El Tesoro?

Tres cosas sorprendieron de la conferencia de prensa que ofreció el Comité directivo de la ABM el miércoles. Por un lado el excesivo optimismo de Emilio Romano, CEO de Bank of America y presidente de la ABM sobre el comportamiento de la economía, el crecimiento del crédito y la inversión privada que supera a la extranjera, del éxito del Plan México, y hasta del programa de apoyo a pymes. Por otro lado, el anuncio de que el próximo 9 de septiembre, un grupo de banqueros del Comité Directivo irán a Estados Unidos a entrevistarse con las autoridades financieras, el Departamento del Tesoro, el FinCEN, y la OFAC para abrir el diálogo, “compartirles” lo que es la banca en México y las prácticas que realizan en diferentes temas pero el principal evidentemente son las medidas contra lavado de dinero.

Y el tercer punto que sorprendió de Romano es que sí reconoció que se abordará la situación de CIBanco e Intercam que siguen intervenidos por la CNBV. Aseguró a los banqueros

que el “mismo mercado está permitiendo que se resuelva de mejor manera el problema de estos dos bancos”.

El problema de fondo es que ni El Tesoro ni el FinCEN han presentado ni una sola prueba sobre las supuestas operaciones de lavado de dinero que realizaron CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Y las soluciones de mercado implican que hoy CIBanco e Intercam están desmantelados. Bankaool adquirió la mayor parte del área de divisas de Intercam; Multiva compró el negocio fiduciario de CiBanco; BanCoppel compró la cartera automotriz de CiBanco; y Kapital Bank compró la mayor parte de los activos de Intercam que se quedó al parecer ya sólo con la licencia, la marca y algunos otros activos.

Efectivamente no es la primera vez que un grupo de banqueros mexicanos acuden a una reunión binacional de autoridades, pero sí es la primera vez que el Departamento del Tesoro lanza una acusación tan severa en contra de 3 intermediarios financieros mexicanos sin presentar pruebas y justo después de calificar de terroristas a 6 cárteles mexicanos.

KAPITAL: LA APUESTA POR INTERCAM

René Saul, fundador y CEO de Kapital Bank se muestra muy confiado de la decisión de comprar prácticamente todos los activos de Intercam: la casa de bolsa; operadora de fondos, sucursales; depósitos; cartera y lo que

poco que quedó del área cambiaria que casi en su integridad fue adquirida por Bankaool. La apuesta por Intercam es arriesgada pero Saul asegura que sus clientes son muy leales y contarán con la ventaja de la tecnología de vanguardia de Kapital que surgió como una fintech y en 2023 comenzó su crecimiento con la compra de Autofin que recibió con una cartera de 3,000 millones de pesos que asciende a 20,000 mdp.

Enfocado esencialmente a las pymes, con los activos de Intercam se enfocarán también al sector de comercio exterior, que era de las fortalezas de Intercam.

No informa sobre el monto de la operación de los activos de Intercam, pero asegura que habrá una inyección de capital de 100 millones de dólares y que antes de la compra, autorizada por las autoridades mexicanas, platicó también con representantes de El Tesoro.

GRUPO XCARET: RESCATE DE CORALES

En verdad es muy importante la labor de rescate de corales que realiza Grupo Xcaret para la reproducción de corales en su Acuario en el parque Xcaret. A nivel mundial hay una gran preocupación por la afectación que el cambio climático está generando en los sistemas de corales que son fundamentales para especies marinas y son también una barrera natural de contención frente a fenómenos naturales como es el caso de los huracanes. El problema que se ha detectado es que se

ha reducido en 14% el coral mundial por el calentamiento del agua por el cambio climático, y desde 2023, hay un fenómeno de blanqueamiento por la pérdida de algas que dan color a los corales afectando su reproducción. Ante esta problemática desde 2009, Grupo Xcaret inició en Acuario Xcaret un programa de conservación de corales con la UNAM y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable con un laboratorio de reproducción de corales, en específico de la especie acropora palmata o cuerno de alce que tiene un evento reproductivo una sola vez al año entre julio y agosto. El Laboratorio ha logrado la reproducción embrionaria capturando los óvulos de los corales madres que se mantienen un año o más en un el laboratorio en estanques especiales antes de ser trasladados a un vivero marino donde están protegidos y monitoreados por lo menos otro año antes de ser liberados en el arrecife.

BANXICO Y SUS PRONÓSTICOS ECONÓMICOS

Hoy Banxico presentará su Informe Trimestral abril-junio 2025 y uno de los datos más relevantes será su pronóstico sobre el comportamiento del PIB en 2025 y 2026 justo antes de que el secretario de Hacienda, Edgar Amador envié al Congreso el paquete económico 2026 seguramente con estimaciones muuuuy optimistas.

JUAN CARLOS ANAYA Director del GCMA

Oficialmente, México limita la entrada de calzado importado

Freno. En abril, se realizaron operativos para detener el dumping en cinco empresas importadoras

LUIS VALDÉS

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado mediante el programa IMMEX.

Sólo en 2024, en el sector calzado el PIB cayó 12.8%, la producción bajó 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales, señaló la Secretaría de Economía.

dicho producto terminado y al mal uso que se hizo del régimen de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Otra consecuencia fue que las fábricas disminuyeron 16.6% su capacidad instalada y a esto se suma que, el año pasado, las importaciones de calzado terminado crecieron 159%, y en valor, 60.3%, con respecto a 2023.

disminuyeron las fábricas del país, su capacidad instalada 16.6%

De acuerdo con datos presentados por su titular Marcelo Ebrard, en La Mañanera en Palacio Nacional, la industria del zapato presentó un incremento inusual de 959% de importación, lo cual ha afectado al mercado local en más de 20%.

Economía, detalló que entre 2021 y 2024, este sector sufrió un impacto negativo, debido a una prohibición de la importación de

Emite BID Invest bono a pymes por 2,500 mdp

BID Invest, brazo privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concretó una inversión en el mercado mexicano al colocar un bono social por 2,500 millones de pesos (aproximadamente 134 millones de dólares) en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Además, Ebrard Casaubón dijo que previo al anterior sexenio “había el régimen de importación temporal, donde no se pagaba el IVA porque no va al mercado interno, va a exportación, pero muchas empresas que importaban el calzado, pues no lo mandaban a exportación, lo vendían en México”.

Ante tal situación, los industriales del calzado decidieron presentarse ante la presidenta Claudia Sheinbaum, para plantearle la situación actual en el sector, quien ordenó la elaboración del decreto que hoy se publicó y con el que “ ya no se puede traer calzado termina-

INVERSIÓN. Se han financiado 360 mil mipymes y 13 mil nuevos empleos.

Con esta operación apoyará el desarrollo económico sostenible y la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Además, la colocación registró un alto interés entre inversionistas, al recibir pedidos por más de 4,650 millones de pesos, cifra que representa 1.9 veces el monto ofertado y que marca un récord en este tipo de emisiones en México desde que el organismo tiene presencia en el país.

Banamex pide ahorrar para un retiro digno

Durante el 11° Encuentro de Educación Financiera, autoridades de Gobierno, Banamex, analistas y creadores de contenido, revisaron la situación del retiro en nuestro país.

Señalaron que sólo 60% de la población en México cuenta con un ahorro para ser pensionado, por lo que urgen a prepararse para tener mayores recursos para una vejez digna. /24 HORAS

IRREGULARIDAD. El mercado nacional se ha visto afectado en más de 20%.

do bajo el régimen de importación temporal, ya no se puede”, detalló Ebrard.

“Entre 2019 a 2024, la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del Producto Interno Bruto (PIB) en la industria del zapato experimentó una disminución de 3.1%”.

ZAPATERAS, SIN APOYO

A inicios de abril y como parte de la Operación Limpieza, la Secretaría de Economía canceló los apoyos del programa IMMEX a 5 empre-

sas en Baja California y Jalisco que, de manera irregular, importaron zapatos y los vendieron en el país.

“Esto representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco IVA ni ISR”, detalló.

La dependencia detalló que las marcas Kaizen Inc, Co Production de Tijuana, Soluciones Empresariales M.H. Fashion, Philkor Trends (en BC), y Grupo Maquilador sin Frontera, entre otras, simularon la importación.

Fitch respalda a Multiva por nueva compra

Grupo Financiero Multiva anunció la adquisición del negocio fiduciario de CIBanco, operación que recibió el visto bueno de la calificadora Fitch Ratings. De acuerdo con la agencia, la transacción no presionará significativamente la posición patrimonial de Banco Multiva en el corto plazo, ya que cuenta con la liquidez para llevarla a cabo. El segmento de fideicomisos representa un mercado robusto que, hasta junio de 2025, alcanzaba un valor de 11.6 billones de pesos en bienes administrados por 31 instituciones, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Con esta compra, Multiva pasaría de controlar menos del 1% a posicionarse como líder del sector fiduciario.

La operación se da en un contexto marcado por la salida forzada de CIBanco de este negocio, luego de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunta participación en esquemas de lavado de dinero.

Fitch subrayó que, aunque los riesgos reputacionales y legales persisten, la transferencia del personal especializado de CIBanco a Multiva reducirá riesgos operacionales. No obstante, la transacción todavía está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas. /24 HORAS

Es la quinta emisión de BID Invest en México bajo su Marco de Deuda Sostenible, un programa que ha permitido financiar a 360 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y contribuir a la generación de 13 mil nuevos empleos en sectores productivos.

En esta ocasión, los fondos de inversión adquirieron 63% de los bonos emitidos, seguidos de bancos y casas de bolsa, con 18%; asesores financieros, con 17%, así como entidades gubernamentales, con 2%.

La emisión obtuvo las máximas calificaciones crediticias locales, que son AAA.mx por Moody’s y AAA (mex) por Fitch Ratings, lo que refuerza la percepción de solidez del instrumento.

En la operación participaron Banco Santander y BBVA como agentes colocadores. /24 HORAS

DECISIÓN. E l fallo podría marcar un precedente sobre los límites del poder en la Fed.

Cook demanda ahora sí a Trump por destitución

La gobernadora de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Lisa Cook, interpuso una demanda contra el presidente Donald Trump tras su decisión de destituirla, en un movimiento que especialistas consideran como un intento por debilitar la autonomía del banco central.

subió la inflación en enero; Trump exige recorte de tasas 0.4%

La querella fue presentada en un tribunal en Washington y busca revertir lo que la gobernadora de la Reserva describió como un “intento ilegal y sin precedentes” de remover a un miembro de la Junta de Gobernadores.

Por ello, solicitó medidas cautelares inmediatas que le permitan continuar en el cargo mientras se analiza el caso, así como una orden de restricción temporal que impida su destitución.

La audiencia está prevista para hoy, y el fallo podría marcar un pre-

cedente sobre los límites del poder presidencial frente a la Fed, institución clave en la estabilidad de la economía más grande del mundo. Trump ha presionado durante meses para que la Fed reduzca drásticamente las tasas de interés, con el objetivo de abaratar el crédito y estimular el consumo. Cook, en contraste, ha defendido mantenerlas sin cambios, ante el riesgo de un repunte inflacionario, por lo que su salida abre la puerta al mandatario para colocar un perfil alineado con su agenda de estímulo, lo que podría tensionar aún más los mercados financieros. Analistas advierten que si la Casa Blanca logra someter a la Fed, los inversionistas percibirían un debilitamiento de la independencia monetaria de EU, lo que elevaría la volatilidad del dólar y los bonos del Tesoro. /AFP

Rubio visitará a México con narco en la agenda

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, visitará México del 2 al 4 de septiembre como parte de una gira que también lo llevará a Ecuador, con el tema del narcoterrorismo en el centro de la agenda.

La embajada de EU informó que el objetivo del viaje es “impulsar prioridades clave” de Washington, entre ellas el combate al narcotráfico, la contención del flujo migratorio y el freno al tráfico de fentanilo, además de reforzar vínculos comerciales y contrarrestar la influencia de China.

De acuerdo con el portavoz del Departamento de Estado, Thomas Pigott, Rubio buscará “acciones rápidas y decisivas para desmantelar a los cárteles” y “neutralizar amenazas narcoterroristas”.

Será la primera visita de Rubio a México desde que asumió el cargo en enero.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el encuentro servirá para formalizar un nuevo acuerdo de seguridad binacional.

En semanas recientes, el diario The Wall Street Journal sugirió que el pacto estaba en riesgo tras la fuga de un narcotraficante chino, pero la mandataria negó tal versión. “Hay acuerdo y cooperación permanente. Este se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, a la territorialidad, confianza mutua y colaboración”, enfatizó. / LUIS VALDÉS

viajes ha realizado el funcionario estadounidense a la región cárteles mexicanos fueron declarados organizaciones terroristas en febrero de septiembre se realizará el viaje de Marco Rubio 4 6 2 al 4

ILANA GRITZEWSKY

Exrehén israelí:

Me agarraron por el cabello, me golpearon, me humillaron, me arrastraron hacia Gaza. Mi cuerpo pudo salir, pero mi alma aún sigue en cautiverio”

Nos decían que estaríamos rehenes cinco o diez años. Ellos cenaban carne y verduras mientras a nosotros nos daban diez garbanzos y un trozo de pan seco”

Estoy aquí no solo por mí, sino por todas las mujeres y hombres que no regresaron. Por los 49 que siguen en Gaza y por sus familias. El silencio es traición”

10 meses y 22 días desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel

permaneció secuestrada Ilana Gritzewsky

personas fueron raptadas durante el ataque inicial del 7 de octubre

secuestrados siguen en Gaza actualmente

EXREHÉN MEXICANA DENUNCIA EN LA ONU QUE SU ‘ALMA SIGUE EN GAZA’

Crisis. La denuncia se enmarca en una guerra que ya deja miles de palestinos e israelíes muertos

RICARDO PREZA

israelíes fallecieron en el ataque inicial del 7 de octubre 1 año 251 27 55 días 49 31 años 1,219

cautivos habrían fallecido según evaluaciones israelíes

tenía Orión Hernández Radoux al momento de su asesinato

“Mi cuerpo pudo salir, pero mi alma aún sigue en cautiverio”. Con esa frase, la mexicanaisraelí Ilana Gritzewsky conmovió al Consejo de Seguridad de la ONU, al narrar los 55 días que permaneció secuestrada en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Capturada en el kibutz Nir Oz junto a su pareja, Matan Zangauker –aún retenido en la Franja–, describió golpizas, abusos sexuales y hambre. “Ellos cenaban carne y verduras mientras a nosotros nos daban diez garbanzos y un trozo de pan”, relató. También denunció lo que calificó como un doble estándar en el trato internacional hacia las víctimas judías: “¿Este doble estándar no es hipocresía?”. Exigió a la ONU usar su influencia para lograr la liberación de los cautivos: “No mañana ni en un futuro lejano. Ahora. Traigan a Matan y a todos a casa”. La comparecencia ocurrió en un momento crítico. De los 251 rehenes del ataque ini-

Señora Influencer y su mensaje

EL FILMFLUENCER

SANTIAGO GUERRA @thefilmfluencer @santiagoguerraz

La película mexicana ve el transfondo psicológico del “hate”.

Ya sé, ya sé. Voy tarde, queridxs fans del cine, en particular de producciones mexicanas.

Pero me acabo de poner al corriente con un largometraje imperfecto pero sumamente interesante. Estoy hablando de Señora Influencer, la cinta mexicana de 2023 escrita y dirigida por Carlos Santos y protagonizada por Mónica Huarte, Macarena García Romero y Bárbara Lombardo. La historia se sitúa en Ciudad de México, en época contemporánea, en donde una señora, con problemas graves de salud mental y aún viviendo con su papá, un famoso director de cine, compra un celular y de la noche a la mañana se convierte en una influencer. Pero la película nos juega chueco. Porque la premisa parece de la típica comedia mexicana, sin embargo conforme avanza la trama nos damos cuenta que en realidad es

cial, 49 siguen en Gaza, de los cuales al menos 27 habrían muerto, según cifras oficiales. En Tel Aviv, la “Plaza de los Rehenes” continúa siendo el epicentro de vigilias y protestas. Entre los casos que más llaman la atención de los medios, destaca la situación del israelí-colombiano Elkana Bohbot, exhibido en un video difundido por el grupo yihadista Hamás, y el del argentino Eitan Horn, cuyo hermano Ian fue liberado en febrero. México tuvo otra víctima directa: Orión Hernández Radoux, de 30 años, fue secuestrado en el festival Nova y asesinado ese mismo día; su cuerpo se recuperó en mayo de 2024. Su fotografía se exhibe hoy en el Memorial Nova, a pocos kilómetros de Gaza, junto a retratos y placas de otras víctimas. El conflicto, que se acerca a los 23 meses, ha dejado más de 62 mil 800 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y mil 219 israelíes tras el ataque inicial. El hambre y los ataques contra civiles, incluidos periodistas, agravan la crisis.

“Estoy aquí no solo por mí, sino por todos los que no regresaron. El silencio es traición”, concluyó Gritzewsky, recordando que detrás de cada cifra hay un rostro y una vida suspendida.

una cinta de suspenso y de cierta manera horror. Porque Fátima, la protagonista, comienza a hacer locuras con su nivel desenfrenado de fama. Piensen en algo como Carrie, aquel clásico literario de Stephen King en donde una mujer con poderes de controlar objetos con la mente recibe bullying y destruye a todxs sus enemigxs. Aquí nuestra mujer estrella no tiene poderes, pero también posee una psique precaria, una figura materna abusiva y una fuerza de voluntad extraordinaria. Su sed de venganza va en contra de toda persona que la ha usado y que la odia en internet. No me meteré mucho en la historia para no arruinarles los constantes shocks de la cinta, pero rescato el discurso que da acerca del impacto psicológico de las redes sociales en la vida de una persona y que mucha gente no ve. Es mucho más sencillo expresar odio u amor cuando no se sabe con exactitud a quién se daña o a qué grado. Otro ejemplo claro es el fenómeno de Adolescence, aquella serie de Jack Thorne y Stephen Graham cuyos principales temas son también las redes sociales y cómo estas afectan la salud mental de la juventud. Ni Fátima, ni Carrie ni Jamie Miller son víctimas perfectas o culpables desalmados. Son seres humanos afectados por sus circunstancias quienes hicieron actos imperdonables en nombre de la rectitud. Y qué macabro es eso. Las opiniones expresadas

ASESOR. Será la primera visita del secretario a México desde que asumió el cargo en enero.
MEMORIA. El caso conecta con Latinoamérica a través de víctimas de México, Argentina y Colombia, destacando el asesinato de Orión Hernández.

personas murieron en el ataque aéreo contra Kiev

598 2 5 pisos 4 31 3 años

menores se cuentan entre las víctimas mortales

drones fueron empleados en la ofensiva rusa

misiles lanzaron las fuerzas rusas contra Ucrania

misiles Kinzhal supersónicos se usaron en el ataque

y medio han transcurrido desde el inicio de la invasión rusa

tenía el edificio residencial destruido por los bombardeos

BOMBARDEO ARRASA CON EDIFICIOS CIVILES

Ataque ruso en Kiev deja

23 muertos y frena paz

Ofensiva. El ejército ucraniano reportó el uso de casi 600 drones y más de 30 misiles en el masivo ataque

Al menos 23 personas, entre ellas cuatro menores, murieron en la capital ucraniana tras uno de los mayores ataques aéreos rusos desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. El bombardeo, que dejó unos 50 heridos y destruyó edificios residenciales, un preescolar y un centro comercial, también dañó las sedes de la Unión Europea y del British Council, lo que motivó la convocatoria de embajadores rusos en Bruselas y Londres.

El jefe militar de Kiev, Timur Tkatchenko, confirmó el nuevo balance en la madrugada del viernes, mientras equipos de rescate recuperaban cuerpos entre los escombros. “Los cristales volaban, gritamos cuando estallaron las bombas”, relató Galina Shcherbak, vecina de un barrio devastado. El ejército ucraniano precisó

Milei atribuye pedradas a grupo violento

El presidente argentino, Javier Milei, denunció haber sido blanco de un “grupejo violento” que lanzó piedras contra su vehículo durante un acto electoral en la periferia sur de Buenos Aires.

El hecho ocurrió cuando Milei se desplazaba junto a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, quien salió ilesa. El vocero pre-

que el Kremlin empleó 598 drones y 31 misiles, incluidos dos Kinzhal supersónicos.

El mandatario ucraniano Volodimir Zelenski calificó el ataque de “horrible y deliberada matanza de civiles” y pidió nuevas sanciones. “Rusia no tiene ningún interés en la diplomacia. Prefiere continuar matando antes que poner fin a la guerra”, aseguró. Moscú, en contraste, sostuvo que su incursión sólo golpeó objetivos militares de Ucrania y que mantiene su disposición a negociar, aunque advirtió que los bombardeos continuarán.

La ofensiva se produce en un momento en que Donald Trump busca encauzar un proceso de paz que no ha dado resultados. El mandatario estadounidense “no está contento” con los ataques, pero “tampoco sorprendido”, señaló su portavoz, Karoline Leavitt. En contraste, el enviado especial Keith Kellogg denunció “ataques atroces que amenazan la paz”. Pese a las declaraciones, Washington aprobó un nuevo pa-

sidencial, Manuel Adorni, informó que dos personas fueron detenidas. Al día siguiente, nuevos incidentes interrumpieron la caminata de

Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial”

Maduro desafía a EU y moviliza milicias

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que “no hay forma” de que EU invada a Venezuela y llamó a sus ciudadanos a incorporarse a la Milicia Bolivariana, en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe. Washington anunció el envío de cinco buques de guerra y unos cuatro mil efectivos cerca de aguas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico en la región. La agencia AFP reportó que el destructor USS Lake Erie fue visto en tránsito hacia el canal de Panamá.

4 mil 50 5

buques de guerra envió Estados Unidos hacia el Caribe sur

efectivos estadounidenses fueron desplegados en la operación militar millones de dólares ofrece Washington como recompensa por la captura de Nicolás Maduro

Trump no estaba contento pero tampoco estaba sorprendido”

KAROLINE LEAVITT

Secretaria de prensa de la Casa Blanca

Estos ataques atroces amenazan la paz”

KEITH KELLOGG, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania

Este ataque es una horrible y deliberada matanza de civiles. Rusia no tiene ningún interés en la diplomacia. Prefiere continuar matando antes que poner fin a la guerra”

VOLODIMIR ZELENSKI

Presidente de Ucrania

quete militar para ayuda al ejército ucraniano de tres mil 350 misiles y equipos por 825 millones de dólares. / CON INFORMACIÓN DE AFP

cierre de campaña de Karina Milei en Corrientes, donde se registraron empujones y golpes entre militantes oficialistas y opositores. La dirigente se vio obligada a abandonar el lugar. En paralelo, el gobierno enfrenta un escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, tras la difusión de audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo, que mencionan a Karina Milei como beneficiaria de un porcentaje de compras a una droguería. Ante empresarios, el presidente negó vínculos con las denuncias y calificó las versiones como “burdas operaciones difamatorias de la casta” para frenar su proyecto. / 24 HORAS

La operación coincide con el incremento a 50 millones de dólares de la recompensa que ofrece Estados Unidos por la captura de Maduro y con la acusación contra un supuesto cártel que, según Washington, lidera el mandatario. En un acto castrense, transmitido por televisión, el heredero de Hugo Chávez afirmó que “ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica” lograrán doblegar a su gobierno y advirtió que tras “20 días de amenazas y asedio” el país está más preparado para “defender la paz, la soberanía y la integridad territorial”.

El líder chavista convocó a una nueva jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana, cuerpo de civiles con formación militar e ideología oficialista, cuya cifra de 4.5 millones de integrantes ha sido cuestionada por expertos. Durante un simulacro con mil efectivos de operaciones especiales, los uniformados exhibieron escudos con la consigna “dudar es traición” y proclamaron lealtad absoluta al “comandante en jefe”. El autócrata venezolano destacó además la coordinación con su vecino Colombia, tras la militarización del Catatumbo, con 25 mil soldados, ordenada por el presidente izquierdista Gustavo Petro. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Protestas en Yakarta por alza salarial de diputados

CHAVISMO. El autócrata venezolano destacó para sus milicianos que en medio de la coyuntura ha ganado “más apoyo internacional que nunca antes”.

Cientos de jóvenes se enfrentaron este jueves con la policía frente al Parlamento en Yakarta, en el marco de una protesta sindical que exigió reformas laborales y denunció el aumento del 33% al salario de los diputados, quienes percibirán unos 14 mil dólares mensuales. Mientras los sindicatos pidieron fin a la subcontratación y mejores condiciones para obreros, los estudiantes corearon consignas contra la Cámara de Representantes, símbolo del creciente descontento social en Indonesia. / AFP

AMENAZA. El embate a la capital ucraniana complica los intentos de mediación para parar la guerra impulsados por Washington.
NICOLÁS MADURO, presidente de Venezuela

LEONARDO GUERRERO

La Filarmónica de las Artes presenta una nueva producción de La Bohème en el Centro Universitario Cultural, bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda. Con una orquesta, coro y solistas integrados por jóvenes mexicanos, la ópera promete emocionar con una historia que combina amor, miseria y romance.

La obra maestra La Bohème, de Giacomo Puccini regresa a la Ciudad de México en una producción especial dirigida por Enrique Patrón de Rueda, quien subraya que el distintivo de esta temporada radica en la fuerza de la juventud.

“Esta producción tiene el sello de que es una orquesta de puros jóvenes, al igual que el coro y los solistas. Es una empresa

EL DIRECTOR DE ORQUESTA ENRIQUE PATRÓN DE RUEDA ASEGURÓ QUE EL DISTINTIVO DE ESTA PRODUCCIÓN DEL BEL CANTO RADICA EN LA FUERZA DE LA JUVENTUD

¿Sabías que…?

La Bohème fue estrenada en 1896, en Turín, bajo la batuta de Arturo Toscanini, y más de un siglo después aún es una de las óperas más representadas en el mundo.

30 y 31 de agosto de 2025 en el Centro Universitario Cultural, ubicado en Odontología 35, Copilco Universidad, Ciudad de México.

Los boletos tienen un costo de $600 y $550, disponibles en Boletópolis.

bajo la dirección de Vladimir Rueda y con un reparto encabezado por Jèssika Arévalo como Mimì, Rodrigo Petate como Rodolfo y Angélica Alejandre en el papel de Musetta. A ellos se suman Amed Liévanos (Marcello), Alberto Albarrán (Schaunard), José M. Valenzuela (Colline) y Gerson Millán (Benoît/ Alcindoro). La propuesta cuenta además con la participación del Coro de las Artes, y el Coro Metropolitano Huitzilli, dirigido por Ruth Escalona.

Para Patrón de Rueda, lo que mantiene vigente la obra es su capacidad de reflejar lo humano en todas sus dimensiones: “Esta historia es tan cercana al público, ya que los seres humanos viven constantemente estas historias de pobreza, de amor, traición, de enfermedad, de miseria humana. Pero también está llena de romance y toda la posibilidad que da en la vida el amor”.

Con música del célebre compositor italiano y libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, La Bohème se sitúa en el corazón del romanticismo operístico al narrar las pasiones, dificultades y esperanzas de un grupo de jóvenes artistas en París.

La Bohème es una ópera muy importante para mí porque fue la primera ópera que escuché en disco; por casualidad cayó en mis manos una grabación”

Enrique Patrón de Rueda / director de orquesta

La voz íntima de Juan Gabriel llega a docuserie

La plataforma Netflix trabaja en una serie documental que explorará al hombre detrás del mito, Juan Gabriel, figura esencial de la música mexicana cuyo legado sigue vivo a nueve años de su muerte.

Bajo el título El retrato más íntimo del Divo de Juárez, mostrará no solo al artista que llenó escenarios en todo el mundo, sino también al Alberto Aguilera Valadez que pocos conocieron.

Su objetivo es ofrecer una mirada cercana, personal y distinta a Hasta que te conocí, emitida en 2016.

La apuesta de la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, en colaboración con Dunkel Arts, busca ofrecer una experiencia accesible y profundamente emotiva.

El director enfatiza que la ópera no es solo solemnidad ni un género distante, sino una vivencia capaz de atravesar el corazón del espectador.

“Yo espero que el público se eche la lagrimita porque en esta ópera hay que llorar, sonreír, divertirse para que salgan con el corazón en chino”.

Más allá de la magnificencia de la partitura, esta edición de La Bohème se presenta como un escaparate del talento emergente en México, un recordatorio de que el futuro de la ópera se construye desde la pasión y la entrega de nuevas generaciones.

Entre los atractivos está el acceso a material inédito, con videos grabados por el propio cantante que muestran momentos tras bambalinas, instantes familiares y vivencias privadas, será una dualidad con una frase clave: “Juan Gabriel era el artista, Alberto era la persona”. El proyecto, que se estrenará el 30 de octubre, busca rescatar a un ícono que escribió más de mil 800 canciones y vendió arriba de 150 millones de discos, consolidándose como uno de los músicos más influyentes de habla hispana. Su muerte, ocurrida el 28 de agosto de 2016, dejó un vacío que ahora se intenta llenar con recuerdos nunca antes compartidos. /24HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

Ninel Conde, en medio del escándalo

Ninel Conde asegura que su comentario sobre Wendy no fue tan grave y justamente a la hora de aclararlo hizo la diferencia, es obvio que no comprende que invisibilizar a una mujer trans no es lo adecuado. La cantante sugirió en un live que en “La Casa de los Famosos México nunca la ha ganado una mujer”, aludiendo, sin nombrarla, a Wendy Guevara. En redes se interpretó como una negación de su identidad; mientras que la ganadora de la primera temporada del reality respondió con elegancia: “platicamos de ganadora a exparticipante” y firmó su postura con estilo.

En estas turbulencias, no faltan sorpresas: se dijo que Dalilah Polanco habría abandonado La Casa de los Famosos México en plena madrugada; en realidad, sí solicitó salir porque está afectada emocionalmente, pero la convencieron de quedarse. Mientras, Facundo, quebrándose en cámaras, habla del impacto mental del aislamiento: “Está duro el juego”.

Mientras tanto, la nueva producción de TelevisaUnivision enciende sus velas y fuegos artificiales: Hermanas. Un Amor Compartido arrancó grabaciones al sur de la Ciudad de México con Adriana Louvier y Danna García como protagonistas, tras un emotivo ritual colectivo de unidad y hermandad, cuya historia profundizará en el conflicto entre dos hermanas unidas por la maternidad de una joven que una abandonó y la otra crió.

La publirrelacionista Danna Vázquez, quien ha sido el centro de un escándalo con Televisa por supuestamente filtrar información del programa ¿Quién es la Máscara?, logró girar la narrativa en su favor: la reconocen como Mejor Publicista en los Byma 2025, pese a la controversia. Una paradoja: vetada por unos, premiada por otros. ¡Felicidades! El espectáculo sigue. Yolanda Andrade resurge en redes, esta vez con andadera y deja a Thalía sin palabras con su felicitación de cumpleaños; después hace una conmovedora reflexión: “No viviré más de cinco años”, desafortunadamente, la salud no está de su lado.

Pee Wee desmiente que anduviera ebrio en su segundo arresto, aclaró que su angustia fue máxima tras hallar muerto a su padre en su departamento e iba en el coche, sin camisa, sin zapatos y con ojos rojos, y por eso pensaron que había tomado. Pati Chapoy se quiebra en Ventaneando al evocar a Daniel Bisogno, confiesa que lo extraña. Regresa Sábado Gigante con Don Francisco en plataformas digitales, y Gala Montes apunta culpables por la baja venta de boletos de sus conciertos; acusa a fans del Supernova Strickers de lanzarle una navaja tras perder contra Alana Flores… Los chismes saltan: Shanik Berman ofrece miles de pesos a quien pruebe que filtró chismes sobre Arath de la Torre a Adrián Marcelo. En redes, Edwin Luna ya es coronado como “La nueva reina grupera” y responde con humor: “traía un pantalón de mi esposa”.

Y en el mundo de los rumores, Aarón Mercury es funado por culpar a las víctimas de violencia: “Tú lo permites”.

Ana María Alvarado @anamaalvarado Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Horizontales

1. Garanticen.

6. Ser irracional (en oposición al hombre).

12. Reunión donde se discuten públicamente asuntos políticos.

14. Pasé el trigo por el arel.

15. Unidad de tiempo astronómico equivalente a mil millones de años (pl.).

16. Bisonte europeo.

17. El paraíso terrenal.

18. Dios pagano del hogar.

21. Plural de una vocal.

22. Figurativamente, aprobemos, aplaudamos alguna cosa.

26. Escozor del paladar por haber comido alguna cosa picante.

28. Nieto de Cam.

30. Rodeemos, ajustemos la cintura o el cuerpo a uno.

31. Otorga, dona.

32. Música popular derivada del rock y del folk.

34. Símbolo del cobalto.

35. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

36. Molécula gramo.

37. Encepó, arraigó las plantas.

40. Estado alotrópico del oxígeno.

42. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.

43. Aféresis de nacional.

45. Aguardiente dulce anisado.

46. Se dice de la marta propia de las regiones septentrionales, cuya piel es de las más estimadas.

49. Que se evade.

50. Hace alto en el campo.

51. Árbol terebintáceo chileno, de frutos pequeños y dulces y madera dura.

Verticales

1. Entre los árabes, jefe de un distrito.

2. Vivaque.

3. Obstruyes.

4. Lirio.

5. Dentro de.

7. Símbolo del sodio.

8. Me encaminaré.

9. Que es igual a la mitad de una cosa (pl.).

10. Mezcles metales fundiéndolos.

11. Ciudad del norte de Francia, en Pasode-Calais.

13. Hiperbórea.

19. Relativo a determinado lugar.

20. Material formado con fibras de amianto e hilos metálicos.

23. Que se halla en la niñez.

24. De qué forma.

25. Brial (vestido). 27. Adornar con galones.

29. Once y uno. 31. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa. 33. Tela de algodón fina.

36. Cecina de atún.

38. Conjunción causal. 39. Lo que no está bien.

41. Lista o faja. 43. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio. 44. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina.

47. Tazón grande sin asas.

48. Elevé por medio de cuerdas.

Los VMAs y el fin

Ahora que sabemos que Mariah Carey será la cantante que recibirá el Video Vanguard de los MTV Video Music Awards, es importante hacer algunos apuntes sobre este reconocimiento y otros detalles de la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre.

La cantante estadounidense se ha caracterizado por su gran voz y ser una diva. Eso no se niega, pero algo de este nombramiento me salta: ¿No que es sobre videografía?

A ver, Mariah tiene grandes temas como Touch My Body, We Belong Together, Through The Rain, Fantasy y el clásico navideño All I Want for Christmas Is You

Pero si volteamos a ver su videografía la realidad es que Carey no es la mejor opción para recibir el premio.

Ninguno de sus videos ha quedado en la memoria colectiva y con el que podamos justificar que es merecedora del Moon Man Dorado. O al

menos eso pienso y también será la oportunidad de presentar algunos temas de su próximo álbum Here For It All

Volviendo a los premios, este año la ceremonia contará con otro reconocimiento especial: el Latin Icon que se entregará por primera vez en la historia de los VMAs y lo recibirá Ricky Martin, cantante que, aunque en LATAM es muy querido, en Estados Unidos lleva años sin pegar un hit

Este se une a la categoría de Mejor Video Latino pero, ¿es necesario crear más premios especiales y que pasarán al olvido? Espero que sea constante y no apliquen la misma que el TRICON que se le dio a Lady Gaga en el 2020 el cual se enfocó en moda, música y cine. Que, seamos honestos, fue un pretexto para buscar rating en medio de los tiempos donde no sabíamos si sobreviviríamos.

La ceremonia contará con los actos de J Balvin, Sabrina Carpenter, Doja Cat, entre otros. Entre los nominados de este año están Lady Gaga, Kendrick Lamar, Rosé, Bruno Mars y The Weeknd. ¿Quiénes creen que ganen?

PRELUDIO LLEGA A SU FIN

La historia de Preludio inició un 1 de abril del 2022. Ese día salió la primera entrega de esta columna que leyeron cada viernes. Hoy, 29 de agosto de 2025, le digo adiós, me despido y cierro un ciclo.

EUGENIA

LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Oriéntese en una dirección que le ofrezca recompensas. Sumérjase en el aprendizaje de algo que tenga potencial en el mercado laboral. Deje sus emociones en un segundo plano y haga lo que sea necesario para asegurarse de mantener su status quo.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Cíñase a un presupuesto que pueda manejar y solo asuma responsabilidades que no interfieran con lo que es importante para usted. El equilibrio, la integridad y el cumplimiento de sus promesas le ayudarán a lograr sus sueños, esperanzas y deseos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Ponga en marcha un plan para abordar sus inquietudes y asegurarse de mantener una posición financiera sólida y tranquilidad con respecto a su salud y bienestar emocional. Aléjese de la incertidumbre y de las personas manipuladoras. El romance está en ascenso.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Gane fuerza, obtenga apoyo y haga lo mejor que pueda para avanzar. Preste atención a las situaciones que necesitan una revisión urgente. La atención se centrará en usted mientras transforma lo que ya no le funciona. Concéntrese en el resultado y será más fácil dejar atrás el pasado.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Prepárese para cambiar de rumbo cuando sea necesario para mantener el ritmo y la precisión suficiente para avanzar. No permita que lo que otros elijan interrumpa sus planes. Alguien con quien se conecte le ofrecerá una perspectiva que refleje lo que quiere lograr.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Un cambio levantará su ánimo y le ofrecerá una perspectiva sobre algo que le interesa. Profundice y aprenda todo lo que pueda. Comprender la dinámica de un evento, una actividad o un cambio de estilo de vida fomentará elecciones inteligentes, ajustes y el resultado que desea.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Si permite que las emociones se apoderen de usted los problemas saldrán a la superficie. Haga lo que sea necesario para mantener la paz. Concéntrese en el crecimiento personal, la aptitud física y las mejoras en el hogar donde puede lograr algo que valga la pena.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Deje de procrastinar y comience a actuar. Si necesita adquirir conocimientos, ocúpese de investigar. Acérquese a los expertos y pídales su opinión. Asista a seminarios, conferencias o ferias comerciales que ofrezcan perspectivas únicas sobre algo que desea hacer.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Cuestiónese todo y a todos. Obtenga información clara y establezca un presupuesto. Manténgase cerca de su hogar y controle lo que sucede en su vecindario. La superación personal aumentará su confianza y lo alentará a dejar atrás el pasado.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Esté atento a las copropiedades y a lo que están haciendo sus socios. Estar al tanto de la letra pequeña y de los gastos generales le ayudará a evitar pérdidas innecesarias. No permita que nadie lo intimide ni lo manipule con charlatanería ni con encanto.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

No permita que nadie lo convenza de un cambio que incrementará su presupuesto. Explore nuevas formas de usar sus habilidades para obtener dinero extra. Hay ganancias personales a su alcance si propone un servicio para el que hay demanda.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Participe en algo que le proporcione alegría. Los eventos sociales que promueven el ejercicio físico, la salud y la dieta lo motivarán a verse y sentirse lo mejor posible. No permita que nadie le arruine el día. Diga no al caos emocional y a las afrentas personales.

Usted es expeditivo, atento y cauteloso. Es prudente y complaciente.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

SUDOKU

Se acabó el sueño individual de Zarazúa Tras deslumbrar en su debut, la tenista mexicana Renata Zarazúa se despidió el jueves del Abierto de Estados Unidos al caer frente a la francesa Diane Parry en un trepidante duelo de segunda ronda decidido en un tiebreak. Parry, número 107 de la WTA, superó a Zarazúa (82) por 6-2, 2-6 y 7-6 (10/7) en uno de los partidos más emocionantes de la jornada en Nueva York. Zarazúa se levantó de un set en contra y peleó durante casi tres horas por avanzar por primera vez a una tercera ronda de un torneo de Grand Slam. / AFP

MEDIO MARATÓN ESTRENARÁ NUEVA RUTA

Aún sin definir el trazado que tendrán los 21 kilómetros que configuren el evento, el director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Peralta, confirmó que el Medio Maratón de la CDMX 2026 tendrá un nuevo trayecto, en busca de refrescar la identidad de la competición deportiva.

Previo a dar apertura a la Expo Maratón de la Ciudad de México y con motivo de los 42 kilómetros que se correrán este domingo, Peralta aseguró que la decisión tomada sobre este 21K en su edición número 19, se da con la intención de explotar las condiciones de la capital y darle nue-

SOLAMENTE SEIS

JUGADORES QUE

REALIZARON EL MICROCICLO A INICIO DE SEMANA GANARON UN PUESTO PARA LA FECHA INTERNACIONAL DE SEPTIEMBRE

Con una concentración que iniciará el domingo

31 de agosto en Oakland, California, Javier Aguirre definió a 25 elementos rumbo a la fecha FIFA de septiembre para los partidos ante Japón y Corea del Sur a jugarse en Estados Unidos, entre los que destacan 10 futbolistas que militan en el extranjero y 15 en la LigaMX.

Además de la reincorporación de Rodrigo Huescas como parte de los elementos foráneos, México tendrá a nueve futbolistas provenientes del balompié europeo, entre César Montes de Rusia, Johan Vásquez y Santiago Giménez de Italia, Mateo Chávez radicado en Países Bajos, Edson Álvarez de recién llegada a Turquía, Orbelín Pineda en Grecia, César Huerta de Bélgica, Raúl Jiménez en Inglaterra e Hirving Lozano, como único representante proveniente de la MLS en Estados Unidos.

Desde el balompié nacional, la LigaMX parte con Cruz Azul (4) y Toluca (3) como los cuadros que más jugadores aportan a este llamado, con los casos de Jesús Orozco, Jorge Sánchez, Erik Lira y Carlos Rodríguez por la Máquina, además de Gallardo, Marcel Ruiz y Alexis Vega de los mexiquenses.

vas experiencias a otros puntos de la entidad. “Por el momento solo está aprobado el proyecto para el Medio Maratón, porque implica una logística importante entre el desfogue de corredores, que haya espacios para ello y que queremos aumentar el número de participantes (que para 2025 fue de 30 mil), para que beneficie a todos”, indicó Javier Peralta. Apoyados en un esquema de embajadores (con corredores que representan a grupos de deportistas amateurs en el país), la organización pretende darle voz a la ciudadanía que realiza esta práctica deportiva en la capital. / DANIEL PAULINO

En el campo, cada jugador significa más que un número. Representa el orgullo de millones que alientan a una sola voz” Selección Nacional de México

América, Guadalajara y Tigres tienen a dos elementos cada uno, entre Luis Ángel Malagón, Érick Sánchez, Raúl Rangel, Roberto Alvarado, Juan Sánchez y Diego Lainez, para que el resto del listado lo completen Carlos Moreno (Pachuca) y el regreso de Germán Berterame en el ataque, proveniente de Monterrey.

Del microciclo con el que la Selección Nacional inició la semana en el Centro de Alto Rendimiento, Aguirre únicamente repitió convocatoria para seis jugadores: Raúl Rangel, Erick Sánchez, Germán Berterame, Carlos Moreno, Diego Lainez y Juan Sánchez.

México enfrentará a Japón el 6 de septiembre en el County Coliseum de Oakland, California, a las 19:30 horas, tiempo del centro de México y el 9 del mismo mes lo hará ante Corea del Sur en el Geodis Park en Nashville, Tennessee, a las 19:00 pm. /24HORAS

CONCENTRACIÓN FIJA

Oakland será la sede donde México entrene durante toda la semana en Estados Unidos para ambos encuentros

partidos

suma Javier Aguirre en su tercer proceso al frente de México, con un saldo de 12 victorias, tres empates y tres caídas, además de 28 goles anotados

LO QUE DEBES SABER

Julián Quiñones fue el jugador foráneo más destacado que no fue convocado esta ocasión por Aguirre, pues su equipo, el Al-Qadisiya, iniciará este fin de semana temporada en Arabia Saudita Hirving Lozano volverá a la Selección Nacional tras un año y medio de no haber formado parte de las listas oficiales del representativo mexicano, que datan desde inicios de 2024

MEDIOCAMPISTA PROTAGÓNICO

El mexicano, Orbelín Pineda, fue partícipe del triunfo del AEK, con una asistencia en el segundo tanto del encuentro, que definió Dereck Kutesa para la clasificación de los helénicos

La Máquina advierte juego intenso con Chivas

Al ubicar a Guadalajara como uno de los rivales que más exigen en el futbol mexicano, Nicolás Larcamón pronosticó un partido de alta intensidad este sábado entre Cruz Azul y Chivas, en territorio tapatío y con la Máquina en la disputa directa por el liderato general.

Aún sin derrotas en seis partidos jugados, Cruz Azul buscará ante los rojiblancos su quinto triunfo del semestre, con la idea de no ceder un solo espacio para que Chivas establezca su juego y así, poder salir con los tres puntos del encuentro.

“Avizoro un partidazo, con dos equipos que van a salir a jugar de manera ofensiva, propositiva y que dispute todos los sectores de la cancha”, indicó el argentino que advirtió incluso la urgencia de Guadalajara por no dejar ir más puntos en la clasificación, al llegar a este juego con solo cuatro unidades y una victoria. /24HORAS

Ubicado como el único mexicano con posibilidades de jugar en la próxima Champions League, Rodrigo Huescas, actual jugador del Copenhague, tendrá una compleja actividad en la ronda inicial de la próxima edición europea, ante varios excampeones europeos y protagonistas de sus respectivas ligas domésticas.

Cabezas de serie del bombo 4, el conjunto danés quedó ubicado como rival del Borussia Dortmund, Barcelona, Bayer Leverkusen, Villarreal, Napoli, Tottenham, Kairat Almaty y Qarabag en la fase inicial de la próxima Liga de Campeones.

En principio y al tratarse del lateral derecho, Huescas tendrá una compleja tarea de enfrentar a figuras como Lamine Yamal, Marcus Rashford o Raphinha en su juego ante Barcelona en la segunda jornada de dicha fase, pero también sorteará al Napoli como vigente campeón de Italia, al último ganador de la Europa League, Tottenham y al subcampeón germano entre el Bayer Leverkusen.

Relegado a un puesto secundario, Álex Padilla enfrentará con el Athletic Club a clubes como París Saint-Germain, Borussia Dortmund, Arsenal, Atalanta, Sporting Lisboa, Slavia Praga, Qarabag y Newcastle United.

Dentro del bombo estelar del sorteo realizado en Mónaco, los ocho principales clubes conocieron su destino para esta siguiente edición, con un PSG que hará una defensa del título ganado en mayo pasado ante Bayern Munich, Barcelona, Atalanta, Bayer Leverkusen, Tottenham, Sporting Lisboa, Newcastle, y Athletic Club. Barcelona también se medirá a clubes como PSG, Chelsea, Eintracht Frankfurt, Brugge, Olympiacos, Slavia Praga y Newcastle,

AEK y Pineda sacan a Huerta de la Conference League

Culminado el proceso de reclasificación rumbo a la edición 20252026 de la UEFA Conference League, el AEK de Grecia superó 2-0 en la vuelta de su eliminatoria ante Anderlecht, con los mexicanos Orbelín Pineda y César Huerta enfrentados y un triunfo para el primero con el cuadro helénico, que los confirmó como uno de los últimos con cupo ganado para la ronda inicial del torneo europeo. Por conducto de Aboubakary

Koita y de Dereck Kutesa, anotadores del partido, el conjunto griego se impuso como local para hacerse con uno de los 23 puestos finales que había disponibles para la ronda inaugural del campeonato en su edición 2025-2026. Con un marcador global de 3-1, AEK se clasificó al torneo que iniciará en septiembre

Victorias

logró el AEK en los seis partidos de reclasificación que enfrentó para conseguir un cupo en la Conference League, con nueve goles sumados y solo cuatro en contra

próximo, para que Pineda tenga una nueva experiencia europea, en tanto que Anderlecht y Huerta no podrán jugar a nivel internacional por lo que resta del calendario. Tras los 90 minutos en Atenas, Pineda jugó todo el encuentro, mientras que Huerta apenas disputó la primera mitad, para ser reemplazado por Adriano Bertaccini al inicio de la segunda parte. Pese a la eliminación del Chino Huerta, México aseguró a dos representantes para esta fase inicial, con la clasificación del AZ Alkmaar, equipo donde milita el tricolor Mateo Chávez. /24HORAS

Huescas vive difícil sorteo en Champions

El Copenhague, equipo del mexicano, tendrá que medirse a los actuales campeones de España, Italia y Europa League, en parte de los ocho rivales que tendrá en la ronda inicial del torneo en el Viejo Continente

mientras que Real Madrid lo hará ante Manchester City, Liverpool, Juventus, Benfica, Marsella, Olympiacos, Mónaco y Kairat Almatay. Inter, actual subcampeón de Eu-

Gilberto Mora interesa al Real Madrid

Sin tener un ofrecimiento formal aún, la agente de Gilberto Mora, Rafaela Pimenta, aseveró que el Real Madrid ha mostrado interés por el juvenil mexicano, con apenas aproximaciones entre la institución y el jugador, pero sin una oferta hacia Tijuana, dueño de su carta como profesional.

La representante expresó para un medio español, que todo acercamiento de clubes europeos lo toman como algo normal, a sabiendas de la fama que ha tomado el

mediocampista de 16 años, tras su irrupción en Selección Nacional durante la pasada Copa Oro 2025. “Es el chico más joven en ganar dicho torneo en su historia”.

“Si está relacionado o no yo creo que es normal, porque de verdad es muy joven y fuerte. Creo que vamos a escuchar aún muchas simulaciones, pero yo al menos prefiero que vaya a dónde sea feliz”, externó Pimenta sobre su cliente.

El mexicano actualmente se perfila a formar parte del seleccionado

juvenil Sub-20 en el Mundial de la categoría, a disputarse en Chile del 27 de septiembre al 20 de octubre, con partidos confirmados en primera ronda ante los representativos de Brasil, España y Marruecos. Pese al posible interés del Real Madrid, un eventual fichaje deberá esperar hasta que Mora sea mayor de edad, para cumplir con los lineamientos internacionales de FIFA al tratarse de futbolistas menores de edad, provenientes de otro continente. /24HORAS

ropa, tendrá partidos de primera ronda ante Liverpool, Dortmund, Arsenal, Atlético de Madrid, Slavia Praga, Ajax, Kairat Almaty y Union Saint-Gilloise, mientras

LO QUE DEBES SABER

Durante el evento organizado en Mónaco, la UEFA le entregó un reconocimiento al Chelsea como campeón del pasado Mundial de Clubes

Bayern Munich, como campeón alemán, jugará ante el Chelsea, PSG, Brugge, Arsenal, Sporting, PSV, Unión Saint-Gilloise y Pafos Liverpool, monarca inglés, se medirá a Real Madrid, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Eintracht Frankfurt, PSV, Olympique de Marsella, Qarabag y Galatasaray

que el Dortmund tendrá partidos contra el mismo Inter, Manchester City, Villarreal, Juventus, Bodø/ Glimt Tottenham, Athletic Club y Copenhague. /24HORAS

MUNDIALES EN PUERTA

Además de

estar
llamado a jugar el Mundial Sub-20 con México, Gilberto Mora podrá dar la edad para disputar también el juvenil Sub-17 en noviembre y además jugar en junio próximo,

Jay Vine gana en Andorra la 6ª etapa de la Vuelta; Traeen es el nuevo líder

El australiano Jay Vine, escapado durante más de 160 kilómetros, se impuso en solitario ayer en la sexta etapa de la Vuelta a España, en Pal, en Andorra, por delante de su compañero de fuga, el noruego Torstein Traeen, nuevo líder de la general. El corredor del UAE Emirates, que formaba parte de un grupo de diez integrantes que se escapó antes incluso de la primera dificultad montañosa del día, distanció a sus compañeros de fuga en el penúltimo puerto de esta primera gran etapa de montaña para imponerse en solitario en el final en alto. Segundo en meta, Traeen (Team Bahrain), corredor mejor clasificado en la general entre los escapados junto al francés Bruno Armirail, despojó del maillot rojo al danés Jonas Vingegaard. A Traeen le fue diagnosticado un cáncer testicular en 2022, del que se recuperó. / AFP

Ibéricos arrancan con una derrota

España, defensora del título conquistado hace tres años en Berlín, empezó mal en el campeonato de Europa de baloncesto (Eurobasket), con una derrota 83-69 ante Georgia en su primer partido del grupo C este jueves en Limassol (Chipre).

El equipo caucásico había llegado con el cartel de víctima, después de perder los seis partidos de preparación para este evento, pero terminó dando la sorpresa en un juego en que estuvo liderado por Alexander Mamukelashvili, que firmó 19 puntos.

“No hemos salido a jugar con la dureza que requería un partido así. Hemos cometido errores que no

debíamos cometer, pero no queda otra que recomponernos”, declaró el pivote Willy Hernangómez a la televisión española Teledeporte. El seleccionador de España, Sergio Scariolo, que se despide en este torneo para unirse al Real Madrid, llevaba días rebajando las expectativas de su selección de cara a este certamen y lo ocurrido en la cancha del Spyros Kyprianou Arena le terminó dando la razón. / AFP

El duelo continúa en Países Bajos

Los pilotos de McLaren saben que la batalla entre ellos se mantiene y Max Verstappen dice sentirse muy tranquilo ante un posible clima lluvioso

Luego de tres semanas de vacaciones, la Fórmula 1 regresa este fin de semana en Países Bajos, donde el australiano Oscar Piastri, al frente del Mundial desde abril, tratará de conservar su privilegiada posición ante su primer perseguidor y compañero en McLaren, Lando Norris. En el circuito de Zandvoort, escenario de la 15ª prueba de 24 de la temporada, el favoritismo recae sobre Norris: ganador de tres de los cuatro últimos Grandes Premios, el británico es también el último en haberse impuesto junto al mar del Norte, el año pasado. El vigente subcampeón, que comenzó la temporada al frente del Mundial, está ahora a sólo 9 puntos de Piastri, que el año pasado sólo pudo ser cuarto en Zandvoort. “Porque hayas hecho dos buenas carreras, eso no significa que vayas a hacer una tercera”, relativizó este jueves Norris ante la prensa.

AMENAZA DE LLUVIA

Dominador desde la primera carrera de la temporada, McLaren ha logrado once victorias en los 14 Grandes Premios disputados, con siete dobletes (primer y segundo puesto en la misma carrera).

LA PISTA

El estrecho circuito de Zandvoort supone un desafío para los pilotos y los adelantamientos son más inusuales que en otros trazados

Por detrás, el resto de la parrilla se reparte las migajas. Tercero del Mundial y relegado a 97 puntos de Piastri se encuentra el vigente cuádruple campeón del mundo, Max Verstappen, que también sufre la ley de los McLaren. Con el apoyo de la marea orange este fin de semana, el neerlandés espera reencontrarse con la victoria, más por el honor que por la carrera por un título mundial que parece destinado a uno de los monoplazas de la escudería papaya. La sequía comienza a ser preocupante para ‘Mad Max’: vencedor de sólo dos GP este año, la última victoria del piloto de Red Bull se remonta a mayo, en el GP de Emilia-Romaña. / AFP

Lyles gana la final Diamante

El estadounidense Noah Lyles fue el vencedor del esperado duelo de la final de 200 metros de la Liga de Diamante de atletismo ante el botsuano Letsile Tebogo este jueves en Zúrich. Lyles terminó la media vuelta de pista con un tiempo de 19 segundos y 74 centésimas (viento: -0,6 m/s), mientras que Tebogo lo hizo con un crono de 19.76. El atleta africano, campeón olímpico de la distancia, salió primero de la curva pero no resistió la aceleración final de su rival. Lyles, que tiene el mejor crono de la temporada con 19.63, refuerza así su confianza antes del Mundial de Tokio (13-21 septiembre), donde defenderá los tres títulos mundiales

ganados en Budapest en 2023: 100, 200 y relevo 4x100 metros. El atleta estadounidense había vencido ya a Tebogo en su duelo en los 200 metros de la reunión de Mónaco, en julio, pero desde entonces había sufrido tres derrotas ante atletas jamaicanos en carreras de 100 metros de la Liga de Diamante, una ante Kishane Thompson (Chorzow) y dos ante Oblique Seville (Londres y Lausana). En la categoría femenina de los 200 metros, el trofeo del diamante fue para la estadounidense Brittany Brown, que ganó con un tiempo de 22 segundos y 13 centésimas, por delante de la británica Dina Asher-Smith (22.18). /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.