02 06 2025

Page 1


TRIUNFOCONTUNDENTE

Relato polifónico

JORNADA FUE UN ÉXITO: SHEINBAUM; PIDE CONFIANZA

Votan hasta 13.32% en elección judicial

México eligió a los miembros del PJ por primera vez en su historia, en un proceso marcado por el abstencionismo del 86% del padrón; los ciudadanos que acudieron a las urnas tardaron entre 10 y 20 minutos en llenar sus boletas y, en la mayoría de los casos, manifestaron lo confuso y tardado que fue sufragar. En el corazón de la capital y en diversos puntos del país, miles protestaron y la oposición acusó que el proceso fue un montaje. Los primeros cómputos colocan a Batres, Esquivel y Ortiz a la cabeza de las preferencias para la Corte PÁGINAS 3, 4, 5, 7, 9, 10 Y 15

En su novela ElHombre, Guillermo Arriaga narra la historia de Henry Lloyd, la ucronía de un invasor, saqueador y asesino que logra construir un imperio VIDA+ P. 19

PARTEAGUAS. Tras superar diversos obstáculos, este domingo se llevaron a cabo los comicios de juzgadores, que iniciaron desde muy temprano con el voto de la Presidenta, la reaparición de AMLO y una limitada participación ciudadana que se apoyó, en muchos casos, de acordeones.

Pérdidas por barrenador se estiman en 407 mdd

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reportó un alza histórica en el costo del ganado, impulsado no sólo por el cierre de la frontera, sino por la sequía que se experimenta en la región, lo que ha generado incluso una escasez histórica de reses en EU y un aumento en el precio de la carne de hasta 20 pesos por kilo NEGOCIOS P. 17

La decisión de la coordinadora respecto a levantar su protesta y retirarse se mantiene en suspenso; este domingo optó por ‘respetar’ las votaciones MÉXICO P. 5

‘TERRORISMO’ TENSA DIÁLOGO DE PAZ ENTRE RUSIA-UCRANIA

Autoridades rusas investigan el colapso de dos puentes; mientras, Ucrania reivindicó un ataque inédito de drones que habría alcanzado hasta bases aéreas en Siberia MUNDO P. 18

Cruz Azul suma un séptimo trofeo a su vitrina al ganar la Concacaf Champions Cup, tras vencer al Vancouver Whitecaps DXT P. 21

Nueva era

De entrada, la Suprema Corte de Justicia tendrá nueve ministros, dos menos que los que ya tenía, muchos de ellos tienen abierta simpatía y hasta fueron candidatos de Morena, otros aprendieron que la popularidad es mejor que la imparcialidad… Dicen que la justicia puede dejar de ser ciega y apueste por la popularidad. ¿Será?i

El Foro Alicia

Quien no ha quitado el dedo del renglón y mantiene su exigencia de que se esclarezca qué pasó en el Foro Alicia, y por qué el Ejército detuvo su concierto la tarde del viernes, es el mismo artista vasco Fermín Muguruza, quien afirmó que nunca había vivido algo similar… En Neza se le escuchó preguntar: quién mandó al Ejército a detener el evento que protagonizaba. Y que no le vengan con que fue la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, porque esa versión es inverosímil. ¿Será?

Datos curiosos

Nos dicen que las casillas especiales de la alcaldía Benito Juárez, Iztacalco y Gustavo A. Madero se saturaron y que las filas daban vuelta a la cuadra, lo que contrastaba con la mayoría de casillas en la CDMX, en donde se observaba poca afluencia. Nos aseguran que esas filas coinciden con las zonas en donde una de las candidatas a ministras y sus hermanos tiene estructura. ¿Será?

Precedente de riesgo

Nos comentan que ojalá y no se le ocurra a alguien tratar de poner como ejemplo la elección del Poder Judicial, respecto a cómo se realizan elecciones de bajo costo y eficientes, y quieran reducir el número de casillas, se sacrifique el monitoreo de los candidatos y elecciones como la de los mexicanos en el extranjero o en reclusorios. Además de que se permita el uso de acordeones y a nadie le extrañe cuando el hijo de un expresidente tire línea en redes sociales, con el pretexto de que está compartiendo “a nivel personal” quiénes son sus candidatos. ¿Será?

Todos ganan

Como si estuvieran jugando perinola, los dirigentes del PAN-PRI y Morena, se declararon ganadores en Durango y Boca del Río… Cuándo aprenderán los políticos a manejarse con la verdad. ¿Por qué mentir cuando la ciudadanía necesita la verdad? Seguro al avanzar las horas conoceremos a los ganadores en los distintos municipios, de Veracruz y Durango… ¿Será?

Difusión eficiente

Oaxaca registró un porcentaje aproximado de participación del 20% en la elección judicial, de acuerdo a cifras preliminares. Las y los oaxaqueños mostraron su interés en la renovación del nuevo Poder Judicial asistiendo a las urnas, en un promedio que se perfila por arriba de la media nacional. Sin duda, la cruzada informativa que encabezó el gobernador, Salomón Jara, informando sobre los comicios tuvo un efecto positivo. ¿Será?

Roba cámara

Ya se sabía que el día que reapareciera el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el resto de los morenistas se verían opacados AMLO fue el morenista que más interés despertó en las urnas y robó cámara al acudir a votar en los comicios que él impulsó, propuso y logró, declaró que se trataba de una elección histórica… Por cierto, reveló que está escribiendo un libro, que es la tercera ocasión que salía de su Quinta y confesó que Claudia Sheinbaum es la mejor mejor presidenta del mundo. Hasta se mostró contento, porque lo de él, es robar cámara. ¿Será?

XOLO ♦ GANADORES DE LA ELECCIÓN

Ataque ‘terrorista’ deja seis heridos en Colorado

INDAGATORIA. Medios locales citaron testigos que describieron a un hombre lanzando algo que parecía un cóctel molotov casero contra una manifestación.

El director del FBI, Kash Patel, informó que la agencia investiga un “ataque terrorista dirigido” en la ciudad de Boulder, Colorado, en el oeste de Estados Unidos, en medio de informes sobre un asalto a una manifestación proisraelí.

“Estamos al tanto e investigando completamente”, escribió el funcionario en la red social X.

“Nuestros agentes y las fuerzas del orden locales ya están en el lugar, y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible”, añadió.

Medios locales citaron testigos que describieron a un hombre lanzando algo que parecía un cóctel molotov casero contra una manifestación.

La policía local informó en X que estaba “respondiendo a un informe de un ataque en las calles 13th y Pearl” en el corazón de la ciudad, “con reportes de varias víctimas”.

“¡Por favor, evite la zona!”, añadió.

La Liga Antidifamación, un grupo activista judío, indicó en la misma plataforma que estaba “al tanto de informes de un ataque en el evento Run for Their Lives de Boulder de hoy”.

Se trataba de una “reunión semanal de miembros de la comunidad judía para correr/caminar en apoyo de los rehenes” que fueron capturados durante el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

Israel ha intensificado recientemente sus operaciones militares en la Franja con el objetivo declarado de tomar control de la totalidad del territorio palestino, acabar con Hamás y liberar a los últimos rehenes.

Más de 54 mil 418 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la ofensiva israelí de represalia, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables. / AFP

Reclamo.

Piastri y McLaren dominan Montmeló. DXT P. 23

Histórico. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los comicios judiciales fueron todo un éxito, tras unas campañas austeras

ÁNGEL CABRERA, KARINA AGUILAR, YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que la participación estimada de la elección judicial es de entre 12.57% al 13.32%, por lo que la cifra de abstencionismo sería de entre 86 y 87%, con lo que cerró ayer la jornada comicial. En un mensaje a la nación, la presidenta del organismo electoral aseveró que la estimación fue realizada por expertos en estadística, mediante una muestra de las 84 mil casillas que estima el porcentaje de participación de alta precisión. En la elección se estima que votaron 13 millones de los 97.3 millones que podían ejercer su sufragio.

84 mil

casillas instaladas por el INE

86%

alcanzaría el abstencionismo este domingo

A su vez, los cómputos distritales de la elección judicial, al cierre de la jornada y con un avance del 3.5%% en el conteo de los votos para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se contabilizaban 2.2 millones de votos, de los cuales 170 mil 72 eran para Lenia Batres; 88 mil 595 para Yasmín Esquivel; Loretta Ortiz llevaba 86 mil 166; María Estela Ríos, 82 mil 67, y 53 mil 651 para Natalia Téllez. En la lista de hombres, Hugo Aguilar llevaba 110 mil 556, mientras que Isaac de Paz tenía 64 mil 298; Federico Anaya, 59 mil 20, y César Gutiérrez, 57 mil 333. El conteo del Tribunal de Disciplina tenía 0.3% de avance y el de la Sala Superior del Tribunal Electoral presentaba 0.3%.

Se prevé que este lunes o martes concluyan los cómputos de la elección de ministros de la Suprema Corte, por lo que se conocerá la integración de los nueve integrantes del Alto Tribunal y se continuará con el Tribunal de Disciplina, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los de Salas Regionales, luego de los magistrados y al final jueces de Distrito.

NUEVO PODER JUDICIAL

La SCJN pasará de tener 11 a 9 ministros. Además, se eliminan las dos salas especializadas, y la Corte sesionará únicamente en pleno, con sesiones públicas.

Participaron en elección

13 millones de personas

Después de dos meses de caminar por cada rincón de México, acudo con mucha esperanza a ejercer mi deber ciudadano y a votar por una nueva etapa de la justicia en nuestro país”

YASMÍN ESQUIVEL Ministra de la Corte

MENSAJE PRESIDENCIAL

Estamos participando en un proceso histórico, inédito, extraordinario que va a cambiar 2 siglos del Poder Judicial en nuestro país. Venimos empujándolo”

Esperamos que los ciudadanos hayan hecho la tarea y voten en consciencia e informados a favor de las personas que tengan el perfil para administrarnos justicia”

LORETTA ORTIZ

Ministra de la Corte

Por la noche, en un mensaje al país, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que la elección judicial fue todo un éxito

Desde su despacho en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo dirigió un mensaje a la nación, que publicó a través de sus redes sociales, en él destacó que, “el día de hoy fue un proceso transparente y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y

Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la nación ejercerán su cargo por un periodo de 12 años, sin posibilidad de reelección.

Una cortesía,

Ejército en el INE: Taddei

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que la presencia de militares en la sala de sesiones del Consejo General fue una cortesía por su participación en la Mesa de Seguridad. “Desde las 6 de la mañana en el Instituto se instaló la Mesa de Seguridad y seguimiento al proceso electoral y fue una cortesía que estuvieran participando en la sesión del Consejo General –Se habla de una vulneración a la autonomía… ¿Cómo podemos hablar de la vulneración a una autonomía?! ¡Por Dios! Perdóname”, refirió Taddei tras acudir a sufragar su voto.

Asimismo, rechazó que la presencia de las Fuerzas Armadas haya vulnerado la autonomía de la autoridad electoral y señaló que el Ejército y la Marina participaron en la custodia de los materiales electorales.

LENIA BATRES

Ministra de la Corte

Judicial; las campañas fueron austeras y la votación libre”.

Durante la sesión permanente del Consejo General del INE, varias consejerías coincidieron en que la distribución masiva de acordeo-

Los nuevos ministros de la Corte asumirán oficialmente sus cargos el 1 de septiembre de 2025, tras rendir protesta ante el Senado de la República.

nes para presuntamente inducir al voto de la elección judicial manchó los comicios.

El consejero Jaime Rivera alertó que la producción masiva de guías para votar se trata de una “maniobra política organizada y masiva ha manchado indeleblemente estas elecciones”.

Abundó que “no hay forma de negar que la producción masiva de acordeones responde a maquinarias políticas poderosas, con abundantes recursos económicos.

En los comicios se eligieron 881 cargos judiciales, incluyendo los nueve ministros de la Corte; en la elección participaron tres integrantes del alto tribunal.

Inédito Así es el conteo de votos de la elección para jueces, magistrados y ministros que comenzó ayer.

Cierre de casillas

A las 18:00 horas o al salir el último votante de la casilla, los funcionarios sacaron las boletas de las urnas, las contaron y clasificaron por tipo de elección

Las boletas se empaquetaron por tipo de cargos y se llevaron de las casillas a las sedes de los 300 consejos distritales

Los cómputos comenzaron con el conteo de votos de ministros de la Suprema Corte, cuya fecha máxima de darse a conocer es el 3 de junio

La reforma judicial contempla una segunda fase de elecciones en 2027, en la cual se renovarán aproximadamente mil 400 cargos judiciales adicionales.

El mecanismo es que, en grupos de dos personas, una dicta los votos y la otra los registra en un sistema electrónico

10 días dispuso el INE para los cómputos de todos los cargos, como máximo

Ahí inició la sesión de cómputos distritales

La autoridad electoral destinó al menos 40 mil personas para contar los votos, con recesos por la noche

Al terminar los cómputos de ministros, se seguirá de inmediato con el Tribunal de Disciplina y así hasta jueces de Distrito

Efectivamente, nunca había ocurrido algo semejante en la sala del Consejo General. Las y los consejeros no fuimos consultados ni informados de ello”

JAIME RIVERA, consejero del Instituto Nacional Electoral

Sin embargo, la consejera Carla Humphrey exigió una explicación a la Secretaría Ejecutiva del INE sobre la presencia de militares y marinos en la sala del Consejo.

El 2 de junio se realizará el conteo por estado de la elección federal y el 15 de junio el conteo nacional y resultados por parte del INE

“Es algo inédito, es algo que he estado preguntando en el chat que tenemos todas las consejerías y la secretaria ejecutiva, y es momento que no se me ha dado un respuesta concisa respecto a porqué había Fuerzas Armadas dentro de la Sala del Consejo”.

Elementos de la Marina y la Defensa fueron invitados a presenciar el inicio de la sesión del Consejo General del INE, debido a que participaron en la Mesa de Seguridad. / ÁNGEL CABRERA 1 2 3 4

En entrevista con 24 HORAS, señaló que la mayoría de consejerías no fueron informadas de la presencia de los integrantes de las Fuerzas Armadas.

PARTICIPACIÓN. Acompañada de su esposo, la presidenta Claudia Sheinbaum acudió a realizar su sufragio en la casilla 4748 ubicada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda.

Hechos. Con acordeones y baja participación se registró el primer proceso judicial, donde las urnas se llenaron a cuenta gotas

KARINA AGUILAR

Una baja participación ciudadana y el uso de acordeones caracterizó a la primera elección del Poder Judicial donde se disputaron 881 cargos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados electorales, magistrados del Tribunal de Disciplina, magistrados de circuito y jueces de circuito. Entre las 08:30 y 09:00 horas de este 1 de junio comenzaron a emitir su voto los ciudadanos; en esta ocasión no se registraron largas filas, por lo que las urnas se fueron llenando a cuenta gotas.

Hoy acudí a las urnas para ejercer mi derecho al voto y ser parte de la histórica elección de integrantes del Poder Judicial en nuestro país”

ROSA ICELA

RODRÍGUEZ

Titular de Segob

Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a la casilla básica de la sección 4748 ubicada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda para emitir su voto, proceso en el cual invirtió 13 minutos.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tardó 11 minutos en realizar su sufragio.

En promedio la ciudadanía destino entre 10 y 20 minutos en emitir su voto, desde el momento en que les entregaban las seis o hasta 10 boletas, según sea el caso, hasta que las depositaban en las urnas.

ASISTENCIA. El expresidente Andrés Manuel López Obrados hizo su reaparición pública al acudir a las casillas en Palenque, Chiapas.

“ES UN HECHO INÉDITO”, SEÑALA OEA ANTE VOTACIÓN

LENTA

Tardan hasta 20 minutos en realizar sufragios judiciales

“Son 10 boletas, para leer los nombres de cada uno y decidir por quién votar y dónde poner el número del candidato me tardé 15 minutos”, señaló a 24 HORAS el señor Alejandro quien realizó su sufragio en el Estado de México. De acuerdo con la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), la votación fue muy lenta, debido a que se trata de un ejercicio novedoso y complejo, particularmente para los adultos mayores. “Sí es complicadito pero como quiera hay que hacer, hay que verle la

tardó

manera, ¿no? … En algunos (candidatos) me informé, la mayoría no, pero los más importantes creo que sí”, refirió el señor Pascual. Mientras que Cristian Araiza refirió a este medio que acudió a votar porque es un derecho que se ha ganado con la participación y lucha de muchos años. Reconoció que le costó trabajo decidir sobre los jueces estatales, “había más jueces de una materia que yo no tenía consideradas, en general fue tardado pero sencillo”, comentó.

de Gobernación

De acuerdo con el recorrido que realizó 24 HORAS por distintas casillas, se pudo observar que los ciudadanos se apoyaban de “acordeones” ya sea hechos a mano, o bien muchos llevaban anotados los números y nombres de los candidatos en el celular. El cierre de las casillas se reportó sin mayores contratiempos, gracias a que en esta elección, los votos no fueron contados en ellas sino que se llevaron los paquetes a las juntas distritales.

Gana la CNTE y dan a la Sección 22 más de dos mil plazas

joseurena2001@yahoo.com.mx

a CNTE sólo quiere dinero -se dice en el corrillo popular. Para quienes lo duden, vayan algunos apuntes previos a la votación sabatina mediante la cual la sección oaxaqueña, núcleo de la protesta, votó por mayoría a favor de levantar el plantón: Desde hace tiempo presionan a las autoridades federales -Hacienda de Edgar Amador, SEP de Mario Delgado y Gobernación de Rosa Icela Rodríguez- y han tenido respuestas parciales y sucesivas.

Seguramente con la venia de Palacio Nacional, la federación y el gobierno de Salomón Jara han tratado de atender peticiones para desactivar las movilizaciones de año tras año.

Les han dado miles de millones.

La Secretaría de Mario Delgado tiene documentados más de tres mil 200 millones de pesos dizque para programas durante el presente ciclo escolar.

A esos es necesario agregar los más de 800 millones acordados la semana anterior y aunque no están a disposición de los líderes de la Sección 22 del SNTE, sí los tocan.

En suma, más de cuatro mil millones adicionales.

MÁS HUESTES DE PROTESTA

En la nueva partida hay beneficios directos.

Les han autorizado más de dos mil plazas y ellos, sólo ellos, presentarán las listas de quienes han hecho méritos político-sindicales. -Tequio magisterial -le llaman ellos.

Al ciudadano común pueden parecer muchas o pocas dos mil plazas -muchas para un estado, pocas de impacto nacional-, aunque es necesario analizarlas bajo distintas perspectivas.

En primer lugar han doblegado al gobierno para fortalecer sus huestes, lo cual repercutirá

a la vez en movilizaciones mayores cuando de sacar beneficios se trate en el futuro.

En segundo, significa mayor presupuesto para pagar al magisterio y, ya se sabe, los líderes se arrogan el derecho de manejar los cheques a la vieja usanza y repartirlos y condicionarlos, con diezmo de por medio, entre sus huestes.

En tercero, no comprometen mejoría educativa: ni mayor asistencia masiva a aulas, ni cursos de capacitación docente y ni siquiera reposición de las clases perdidas durante los acarreos a la capital.

Ganan todo y a ver qué hacen las demás secciones cuando se enteren.

INCUMPLIMIENTO DE AMLO

1.- Sobraba la especulación.

Andrés López no podía fallar a la votación de ayer para un apartado judicial a su gusto e incondicional del Poder Ejecutivo.

Es su derecho, pero rompió su promesa de no aparecer en público tras dejar la Presidencia y olvidó su reproche a Joe Biden por oponerse a esta elección porque, dijo, así era

tras las independencias de ambos países.

¿Se volverá a recluir para siempre?

2.- El fin de semana se realizó en Puebla El Festival de las Ideas. Espíritu Inconforme, posicionado como el espacio del conocimiento más importante de América Latina.

Impulsado por Grupo Salinas y el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, tuvo entre sus expositores al cineasta Alfonso Cuarón y al especialista en bitcoins Robert Breedlove

El gran atractivo fue el tapatío Sergio Checo Pérez, quien narró los obstáculos para convertirse en estrella del automovilismo mundial.

Y 3.- Nueva visita de la Presidenta a Acapulco para lanzar desde el buque Benito Juárez una corona fúnebre al mar en memoria de marinos caídos.

La acompañaron la gobernadora Evelyn Salgado y el secretario Raymundo Pérez Morales en homenaje a quienes auxilian a la población y reconstrucción en caso de desastres.

PROCESO. Al menos 10 minutos en promedio, tardaron los ciudadanos en emitir su voto, desde que les entregaban las boletas, hasta que las depositaban. minutos dedicó la secretaria

Desacuerdo. Durante la marcha del “Domingo Negro”, manifestantes señalaron que el aparato de justicia sufrirá un deterioro

Mientras se realizaba la elección del Poder Judicial, cientos de personas se manifestaron en la Ciudad de México en contra de los comicios para elegir jueces, magistrados y ministros. “¡Fuera Morena! ¡No al narco gobierno! ¡No al fraude electoral!”, fueron las consignas que se escucharon durante la manifestación, que partió del Ángel de la Independencia hacia al Monumento a la Revolución, durante esta elección que denominaron como el “Domingo Negro”.

Entre la multitud participó el político José Ángel Gurría, quien resaltó que el Poder Judicial no tiene que obedecer a ningún interés.

Recordó que en percepción de la corrupción, México se encuentra en el lugar 98 y afirmó que “las consecuencias van a ser un deterioro enorme de la justicia, de las competencias, de las habilidades, de la experiencia de los jueces, de los magistrados”.

Por su parte, Fernando Belaunzarán, quien también forma parte de Somos MX, aseguró que este 1 de junio murió la división de Poderes, se acabó la República y la democracia.

“Hoy culmina un golpe de Estado, no fue un cuartelazo, no fue que se levantaron en armas, fue que capturaron instituciones que tenían que guardar la democrática”, aseveró.

Recordó la manera en que se aprobó la Reforma al Poder Judicial, donde se “compraron votos” en el Senado de la República y extorsionaron a los legisladores mediante órdenes de aprehensión.

POSTURA PARTIDISTA

Por su parte, en conferencia de prensa, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que este domingo se realizó un “montaje grotesco” y no un proceso electoral democrático.

“No es un ejercicio democrático, es un montaje grotesco”, declaró el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno.

Destacó que las casillas están vacías, “el pueblo desconcertado. Quienes acuden lo hacen sin información, sin certeza, muchos votando al azar o con acordeones en la mano. Morena convirtió este proceso en una simulación que ofende al país”.

Por separado, el Partido Acción Nacional (PAN) señaló que la elección judicial fue un fracaso, pues ni siquiera el 10% de la población acudió a las urnas.

Jorge Romero, presidente del partido, señaló que el blanquiazul “siempre ha estado en contra de este método de selección de jueces y juezas. Fueron profecías que se cumplieron: dijimos que la participación sería prácticamente nula, nuestros conteos nos dicen que no llegarán ni al 10%”.

En plena elección, protestan contra los comicios judiciales

POSTURA. Cientos de ciudadanos marcharon este domingo para mostrar su desaprobación a la elección judicial; a la par en las puertas de la Corte dejaron una corona fúnebre.

En silencio, la CNTE continúa en plantón

Al corte de esta edición, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantuvo en suspenso sin determinar si levantaría su campamento o se mantenía en plantón a las afueras de Palacio Nacional y calles anexas al Zócalo capitalino.

A 18 días de arrancar su movilización, la dirigencia de la disidencia magisterial cumplió con lo prometido el miércoles pasado, con respecto a no boicotear la primera votación de integrantes del Poder Judicial.

Espaldarazo de López Obrador a Sheinbaum: ¿era necesario?

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

La nota de la elección judicial registrada ayer no serán los resultados sino la reaparición de su vengativo creador, Andrés Manuel López Obrador, pero sobre todo el mensaje de apoyo a Claudia Sheinbaum

El expresidente no había salido de su guarida desde que dejó el poder, el primer día de octubre del año pasado, y lo hizo ayer para emitir su voto en Palenque, Chiapas, en donde supuestamente radica.

Luego de votar, López Obrador dio un breve mensaje sobre el proceso, pero lo que llamó la atención fue la porra que le echó a Claudia Sheinbaum, a quien llamó “la mejor presidenta del mundo’’.

¿Necesitaba la Presidenta de ese apoyo cuando, según encuestas, tiene una popularidad del 80 por ciento?

Si, de hecho ese parece ser el principal motivo de la salida de López Obrador.

La Presidenta carga con el sino de tratar de gobernar aún en contra de los designios de su antecesor, a quien se le siguen atribuyendo poderes transexenales.

Sheinbaum ha navegado estos primeros 8 meses de su gobierno, con un gabinete heredado por López Obrador y con dos líderes camerales, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, que le deben el cargo al expresidente y que, de alguna u otra forma, se la han dejado hacer sentir a la mandataria.

Ayer los profesores descansaron y dejaron de lado los mítines, no hubo altoparlantes ni reclamos al Gobierno por la abrogación de la Ley del ISSSTE, o reproches hacia la presidenta Claudia Sheinbaum por estar “del lado de los banqueros, y dueños de Afores”. Los maestros guardaron silencio pero el caos en el Zócalo se mantuvo.

Pese a lo anterior, y los rumores que surgieron con respecto a que el magisterio se retiraría del Zócalo, la sección 22 de Oaxaca informó su regreso a casa. Sin embargo, ho-

También era necesario el espaldarazo ante el muy previsible fracaso que será la elección judicial en el rubro de la participación ciudadana.

Aún con el notorio y reprobable acarreo visto ayer en varias regiones del país, si la votación supera el 10% (de un padrón nacional de 100 millones) para Morena será un éxito.

La participación tan baja no justificará el multimillonario gasto que se invirtió para satisfacer la venganza lopezobradorista, pero, sí para hacerse del control del Poder Judicial.

Por supuesto que le lloverán críticas a Sheinbaum por el proceso (pero palmadas por el resultado), no sólo de México y del extranjero, lo que hacía necesario el respaldo de López Obrador al que se sumarán tooodoooos los morenistas con cargos en los tres niveles de gobierno.

La incógnita será hasta cuándo durará el efecto de esa porra lopezobradorista, pues en el escenario cercano se avecinan luchas intensas entre morenistas por las candidaturas a los puestos en disputa en el 2027 y, lo más grave, la renegociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, que no solo se tratará de importaciones y expor-

ras después, decidieron quedarse y ser parte de la Asamblea Nacional Representativa, el órgano colegiado que toma decisiones por el grupo entero; hasta el momento, la convocatoria para instalarla se retrasó al menos en 3 ocasiones, luego de estar anunciada para las 16:00 horas de este domingo.

Aunado a ello, a través de sus cuentas en redes sociales la Coordinadora hizo el llamado a “reforzar el plantón nacional” e invitó a los docentes a una jornada político-cultural, y de acopio de víveres el próximo domingo 8 de junio que arrancará en la sede de la Sección 9 de la Ciudad de México y culminará en el plantón del Zócalo./ LUIS VALDÉS

taciones, sino con cuestiones de seguridad interna en el país.

Uno de los temas que más escozor causan a la mandataria y su equipo. ••••

La elección de alcaldes en Veracruz será recordada como la más sucia que se ha registrado en la historia del estado.

Decenas de candidatos de la oposición fueron intimidados, antes y durante las votaciones, lo que también produjo que la ciudadanía se la pensara dos veces antes de salir a votar.

La representante del PRI ante el organismo electoral de Veracruz, Meztli Rodríguez, informó sobre estos hechos en las sesiones plenarias de la OPLE pero no hubo respuestas. Bueno, la violencia alcanzó hasta a la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Estela Sánchez, que resultó herida de bala el sábado por la noche luego de que sujetos armados a bordo de una camioneta dispararan en al menos tres ocasiones en su contra. Y eso que el MC no es enemigo de Morena, sino todo lo contrario.

PERMISO. El Instituto Nacional Electoral si permitió acordeones siempre y cuando fueran de uso personal.

DENUNCIA INSTITUTO BOLETAS PREMARCADAS EN SINALOA

Registra el INE mil 770 incidentes en la elección

Medida. En 50 casillas se suspendió la votación, la mayoría por riesgo de violencia en estados como Chiapas y Michoacán

ÁNGEL

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la jornada electoral judicial cerró con mil 770 incidentes, 16 casillas no instaladas y 50 donde se suspendió la votación, la mayoría por riesgo de violencia en distritos de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas.

Durante la reanudación de la sesión permanente del Consejo General, Claudia Arlett Espino, secretaria Ejecutiva, informó que se instalaron 99.98% de las 83 mil 974 casillas seccionales, y en la mayoría la jornada de votación se realizó en calma.

POSIBLES DELITOS

En la primera elección judicial, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), recibió 23 denuncias sobre posibles delitos electorales para renovar los 881 cargos en el Poder Judicial federal. / LUIS VALDÉS

Respecto a los incidentes, la funcionaria dijo que “durante el periodo comprendido entre la apertura de casillas y el momento del corte, se reportaron mil 770 incidentes relacionados con el desarrollo de la Jornada Electoral.

Entre los más relevantes, detalló que hubo 500 reportes de interferencia de la votación; 313 cambios de lugar de las casillas de manera justificada; 236 casos de ausencia de funcionarios ya instalada la casilla; 208 reportes de suspensión por condiciones climáticas, y 144 incidentes de propaganda electoral en el interior o exterior de la casilla. El 80% de los casos se resolvieron en el desarrollo de la jornada.

Respecto a casillas no instaladas, se reportaron 16, la mayoría en Chiapas y lo que representa 0.02% del total.

A su vez, el reporte de casillas en las que se suspendió la votación fue de 50 y el desglose indica que en San Cristóbal de las Casas, Comitán, Villa Flores, Las Margaritas, Huehuetán se suspendió la jornada por violencia y robo de materiales.

¿Cuántos eligieron el fin de semana?

@micmoya

Las elecciones judiciales tienen buenas y malas noticias. La buena noticia es que la organización electoral sigue funcionando pese a los ajustes y recortes presupuestales. La mala noticia es que no había filas largas en las casillas para votar por la renovación de los jueces.

Una parte fundamental del proceso electoral es fomentar el interés y transmitir a la ciudadanía que ir a la casilla es fácil, que es útil y que incide en su vida de manera directa.

A nadie le conviene un proceso complejo y con baja participación para elegir ningún cargo.

DENUNCIA. La Brigada Cazamapache reportó al menos cuatro tipo de “acordeones”, que fueron entregados a operadores a quienes le pagaron hasta 4 mil pesos por su reparto.

En Huejutla, Hidalgo, así como en Zitácuaro y Ciudad Hidalgo, Michoacán; en la ciudad de Oaxaca, en Valladolid, Yucatán; en Jerez, Zacatecas, y Chetumal, Quintana Roo se canceló la votación por violencia en diversas casillas.

Por condiciones climáticas adversas, se canceló la votación en 20 casillas, ubicadas en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; en Naucalpan, Estado de México, así como en Izúcar de Matamoros, Puebla.

Otro de los datos fue que 51 mil 858 casillas con presencia de observadores electorales acreditados, lo que significa una cobertura de 61.8%.

Además, el INE presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), luego de que fueran alteradas boletas electorales de los comicios del Poder Judicial.

Este domingo, en redes sociales se difundió un video supuestamente grabado por funcionarios electorales de Sinaloa, mostrando bloques completos de boletas marcadas antes de ser entregadas a la ciudadanía.

A través de la cuenta de X @CertezaINE, el Instituto Nacional Electoral informó que las boletas involucradas fueron inutilizadas para evitar actos indebidos.

Por su parte, la Brigada Cazamapache, integrada por Somos México y sociedad civil, reportaron múltiples formas de “acordeones”, instrumentos entregados a la ciu-

REPORTE ELECTORAL

Estas son algunas de las incidencias detectadas por el INE y otras organizaciones:

El INE detectó interferencias en la votación, ausencia de funcionarios, propaganda ilegal y suspensión por clima. El 80% de incidentes se resolvieron durante el día.

El organismo reportó que 51,858 casillas contaron con presencia de observadores electorales acreditados, lo que representa una cobertura del 61.8% del total nacional, El instituto denunció ante Fisel la aparición de boletas pre-marcadas en Sinaloa. El video circuló en redes sociales y las boletas fueron anuladas para evitar mal uso.

La Brigada Cazamapache denunció el uso de acordeones, incluidos unos comestibles, para inducir el voto, y señaló que se pagó hasta 4 mil pesos a las personas encargadas de repartirlos.

dadanía para indicarles por quién votar; incluso señalaron que en Quintana Roo se detectó uno hecho con oblea comestible, “así ya no queda rastro”, señaló Emilio Álvarez Icaza.

En conferencia de prensa, detalló que detectaron al menos cuatro tipo distintos de acordeones, que han estado entregando diversos operadores a quienes le pagaron hasta 4 mil pesos por su reparto.

Las cifras oficiales no se conocerán hasta terminar la jornada electoral, pero las imágenes de las casillas y las filas nos hacen pensar que la participación no estará cerca de los promedios en las elecciones presidenciales que mínimo han alcanzado 58.6 por ciento de ciudadanos acudiendo a las urnas o al menos de los procesos intermedios que tienen un mínimo de participación de 41 por ciento.

La elección judicial tuvo muchas innovaciones y ajustes debido tanto a la premura como a los recortes presupuestales. Las casillas instaladas fueron menos, así que el traslado para algunas personas pudo ser un motivo para no acudir.

Pero también tuvo que ver la complejidad de hacer elecciones. Las posibilidades demasiado complejas para marcar en la boleta, el tener que llevar anotaciones sobre el color, el cargo, el tipo de boleta, el número o el nombre de los jueces que se iban a marcar en la casilla.

Y aquí viene mi duda genuina. Si las cifras de participación terminan por confirmar que no hubo una fiebre de votación en las calles, ¿quién terminará decidiendo quién ocupa los puestos para impartir justicia?

La pregunta puede ser interesante porque hay algunas posiciones que de por sí tenían una base electoral pequeña. Por ejemplo, los jueces en materia administrativa Especializada en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones cuyas decisiones impactan a nivel nacional estuvieron determinados por las votaciones en 11 alcaldías de Ciudad de México.

Bastante lejos de la población de Baja California o Yucatán a quienes un fallo de estos jueces o las determinaciones que hagan los magistrados de circuito o la instancia siguiente van a repecurtirles.

¿Quién termina decidiendo quién ocupa esos cargos? Y si toda la población del país va a ser afectada o beneficiada por las decisiones que se toman en esos juzgados, ¿por qué no pudimos convencer a la ciudadanía de lo crucial de su voto?

Si las elecciones de este fin de semana son históricas y, como dijeron quienes promovían el proceso, van a marcar una diferencia en la manera de impartir justicia, ¿cómo es que no se logró transmitir esa urgencia para inundar las urnas?

Es un ejercicio que después de esta elección necesitamos analizar y dar soluciones para mejorar lo que se requiera. Porque la participación de la ciudadanía, su interés por las propuestas y su presencia en las urnas es realmente lo que construye la democracia y a nadie nos conviene perderla.

KARINA AGUILAR

Honra Sheinbaum a caídos en el mar

Al conmemorar el Día de la Marina, desde el Puerto de Acapulco, a bordo del BuqueBenitoJuárez, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó a los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes perdieron la vida en Nueva York durante el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc. Ante integrantes de la Semar y su titular Pedro Morales, así como el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, la mandataria señaló que “cada 1 de junio se recuerda a los tripulantes del PotrerodelLlanoy del FajadeOro, pero hoy queremos hacer este homenaje extensivo a todos los marinos caídos en la prestación de sus servicios”. /24 HORAS

PROHIBICIÓN DE OTRAS ALTERNATIVAS AUMENTA EL CONSUMO

Advierten especialistas repunte de tabaquismo

Cifras. De acuerdo con la SSa, en México hay alrededor de 17.3 millones de fumadores; siendo los 12 años la edad promedio en la que empiezan

BRENDA CRUZ SANTOS

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, expertos alertaron ante un repunte, siendo los jóvenes los más afectados. Lo anterior luego de que especialistas coinciden en que no existen políticas de control adecuadas.

El doctor Luis Lezama, fundador de la plataforma Soy Paciente, en la cual se promueve la educación en salud, señaló que es importante que se informe a la población sobre los riesgos que implican algunas alternativas que se han implementado para dejar de fumar.

“Los jóvenes empiezan a fumar a partir de los 13 y 14 años, porque lo consideran una forma de madurez, por eso se debe informar sobre los riesgos, promover el abandono, pero sobre todo prevenir el inicio”, refirió Lezama.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (Ssa) en México hay alrededor de 17.3 millones de fumadores, aproximadamente 12.1 millones de estos son hombres y 5.2 millones corresponden a mujeres. Sin embargo, refieren que el consumo de tabaco está aumentando entre los jóvenes de entre 12 y 17 años.

Llaman a impulsar enseñanza

inclusiva del inglés en México

RESTRICCIÓN.

continúan fumando en espacios que se consideran como prohibidos.

los parches o vapers, alertando sobre los riesgos silenciosos o los efectos secundarios que podría haber.

Los jóvenes empiezan a fumar a partir de los 13 y 14 años, porque lo consideran una forma de madurez, por eso se debe informar sobre los riesgos”

LUIS LEZAMA Experto

Ante ello, el especialista señaló que en su plataforma busca combatir la desinformación sobre las personas que buscan dejar de fumar a través de otras alternativas como por ejemplo

“Existe la polémica de si vapear es igual de malo o peor que fumar… Hoy los jóvenes quieren experimentar con nuevas tecnologías, donde cabe resaltar, no es que el vapear no tenga riesgos. Como por ejemplo nadie les dice que no se debe vapear todo el tiempo ni en grandes cantidades, esto podría causarles un episodio de ansiedad, aumento en el ritmo cardiaco y la presión arterial”, comentó. Por su parte, Marcela Madrazo, promotora del movimiento Vapeo Informado, advirtió que ante la prohibición de otras alternativas que se utilizaban para dejar de fumar, el consumo de cigarrillos convencionales se ha disparado.

Recordó que pese a la entrada en vigor de la Ley General para el Control del Tabaco en 2023, en la cual se crearon ciertas medidas de restricción, la prohibición de los vapers incrementó el consumo de cigarrillos convencionales, según su experiencia la mayoría de las personas que habían dejado de fumar gracias al dispositivo señalan que ante la prohibición regresaron al vicio.

A finales del año pasado el Congreso de la Unión aprobó la reforma que establece la prohibición del fentanilo y los vapers, sin embargo las leyes secundarias no se han avalado hasta el momento, pese a que según lo establecido tenían 180 días para ser aprobadas. Recientemente el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, anunció que tendrán dos periodos extraordinarios para aprobar 22 leyes que quedaron pendientes, sin embargo en dicha lista no aparece la reforma para avalar las leyes secundarias de la reforma de prohibición contra los vapers y fentanilo.

Especialistas reunidos en New Directions LATAM 2025 hicieron un llamado a repensar cómo se enseña y evalúa el inglés en México y América Latina, proponiendo una perspectiva “centrada en las personas y consciente del contexto”, donde destacaron las prácticas inclusivas, el uso ético de la inteligencia artificial (IA) y la alineación con las realidades locales.

67

países tienen designado al inglés como su idioma oficial

“Desde hace más de 90 años, el British Council ha conectado al Reino Unido con más de 100 países, incluido México, a través de las artes, la cultura y el inglés”, señaló Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe.

Siendo el idioma más hablado en el mundo, con más de 1 millón 400 hablantes, expertos llaman a mejorar la forma en que se enseña y se evalúa esta lengua, haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

“El rápido avance de la inteligencia artificial bien aplicada puede

personalizar la enseñanza, reducir la carga administrativa de los docentes y ofrecer retroalimentación inmediata. Sin embargo, si es mal aprovechada, se corre el riesgo de profundizar en desigualdades existentes”. No obstante, plantean que debe considerarse la región en la que se está enseñando el idioma para identificar sus necesidades: “Enfoque inclusivos, innovadores y sensibles al contexto, que reconozcan las realidades sociales, económicas y culturales de cada país.

Una evaluación sólida e inclusiva es una herramienta poderosa para impulsar el cambio. La evidencia generada a partir de pruebas bien diseñadas puede guiar políticas públicas, beneficiar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y conectar el aprendizaje del inglés en el aula con oportunidades reales en el mercado laboral”.

/BRENDA CRUZ SANTOS

Lomelí urge a frenar daños al ecosistema

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, urgió ante la necesidad de restaurar el daño hecho a los ecosistemas y llamó a frenar el deterioro de la vida en el planeta.

Durante la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, Lomelí Vanegas subrayó su labor al frente de las nuevas generaciones y enseñarles

RELEVANCIA. De acuerdo con el estudio del British Council The Future of English: Global Perspectives, el 60% del contenido en línea se publica en ese lenguaje.

a revisar sus conductas en pro del medio ambiente.

“Debemos desempeñar un papel muy importante. Primero en la formación de las personas que están en nuestras aulas para que sean plenamente conscientes de la degradación ambiental que estamos enfrentando, de la necesidad de revisar nuestros patrones de producción y de consumo para revertir este daño al planeta que hemos ocasionado”.

Por ello, resaltó la importancia de que las políticas públicas estén fundamentadas en medidas de seguridad. “Creo que eso es algo que nos convoca, porque forma parte de una de nuestras tareas fundamentales: formar a nuestros estudiantes, contribuir al avance del conocimiento y difundirlo”. /24 HORAS

Pese a la ley antitabaco que entró en vigor en el 2023 hay personas que

Paciencia. Las y los consejeros del IECM confirmaron que el escrutinio de las boletas electorales será lento por la complejidad del proceso

RODRIGO CEREZO

Sin grandes avances en el conteo de los votos, bajo la sombra de un alto nivel de abstencionismo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) concluyó este domingo la jornada extraordinaria para renovar a jueces y magistrados del nuevo Poder Judicial capitalino.

Al cierre de la edición, el organismo electoral únicamente contaba con el 1.5 por ciento del cómputo de votos para la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México.

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, agradeció la participación de funcionarios y capitalinos que acudieron a organizar y sufragar en alguna de las 6 mil 134 casillas, en donde no existieron incidentes de gravedad en esta jornada.

Por primera vez en sus 26 años de historia, consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) encararon la responsabilidad de organizar y vigilar una elección inédita, libre de partidos políticos en las boletas y sin precedentes en reglamento para renovar 137 cargos del Poder Judicial local.

La historia inició a las 7:30 horas. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, encabezó una ceremonia de izamiento de bandera en la sede del instituto, y luego llamó a la ciudadanía a participar en el proceso, acudir temprano a casilla y votar de manera informada. “Es válido que lleven anotaciones”, indicó.

En punto de las 8:00 horas, el Consejo General del IECM se declaró en sesión permanente para dar seguimiento al desarrollo e incidencias de la jornada electoral.

Sin

incidencias graves, chilangos fueron a las urnas

JORNADA

HISTÓRICA

PARA RENOVAR JUECES Y MAGISTRADOS

de junio vence el plazo para dar a conocer los resultados con los ganadores que integran el nuevo PJ local

TRANSPARENCIA. El Consejo General informó que el Sistema de Cómputos

Distritales arrancó a las 18:50 horas y ahí se mostrarán los avances de los escrutinios

Abstencionismo en la CDMX aventaja en elección del PJ

Distritos Electorales concentrarán los paquetes con las boletas para realizar los cómputos de la contienda

Más tarde, minutos antes de las 11 de la mañana, las autoridades electorales reportaron la instalación total de las 6 mil 134 casillas seccionales, algo trascendental porque únicamente habían 40 incidentes, 9 de ellos referentes a cambio de lugar de casilla con causa justificada y 31 sobre integración de funcionarios de casilla tomados de la fila.

En la tercera reanudación de la sesión permanente, la consejera Melisa Guerra

reiteró el llamado a la ciudadanía a participar en lo que calificó como una jornada “tranquila”.

“Me parece que es una jornada tranquila, en general, que se está desarrollando con responsabilidad ciudadana, tanto por parte de las personas funcionarias de casilla, como de aquellas que están participando. Yo incentivaría a que sigamos así”, comentó.

El Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral reportó un total de 98 incidentes, de los cuales 87 fueron resueltos y no fue necesaria la intervención

de la Policía o la Fiscalía capitalina, informó el secretario del Consejo General del IECM, Bernardo Núñez, dijo que no se tuvo reporte de problemas relacionados con el cierre de casillas.

Ante el gran abstencionismo, el consejero electoral, Ernesto Ramos, aclaró: “Todas las boletas que no se utilizaron en la jornada electoral cuando se cierre la casilla van a ser empaquetadas, selladas y no van a volver a utilizarse. Los votos que se han ejercido en cada una de las casillas serán enviados en paquetes electorales sellados, garantizando una cadena de custodia”.

denuncias se presentaron ante la Fepade por incidentes menores en 9 alcaldías mil 671 elementos policíacos vigilaron el proceso electoral de este domingo 19 12

Autoridades del Gobierno capitalino e IECM reportaron una jornada pacífica y saldo blanco en el proceso electoral de cargos al Poder Judicial de la Ciudad de México, únicamente registraron 98 incidencias y 19 denuncias menores. Para salvaguardar el desarrollo del proceso, fueron desplegados más de 12 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tanto del ámbito local como federal. De manera coordinada, dependencias de la Ciudad de México como la secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, se concentraron en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para monitorear el desarrollo de la jornada.

La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electora-

ORGANIZACIÓN. El titular de SSC, Pablo Vázquez, votó y dijo que desde las 5 de la mañana inició el operativo.

les (Fepade) en la capital del país recibió 19 denuncias sobre hechos menores.

Las irregularidades fueron presentadas por sucesos ocurridos en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco, detalló.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) implementaron un operativo conjunto territorial.

La SSC desde las 5 de la mañana desplegó un operativo en el que participaron 12 mil 671 elementos apoyados con 550 vehículos, 14 ambulancias y dos helicópteros del agrupamiento Cóndor para salvaguardar la elección. / RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL ORTIZ

Jornada difícil, pero histórica: Brugada

Fue una jornada difícil porque fueron muchos candidatos, pero resultó inédita y trascendental ya que será la primera ocasión en la cual se construirá un Poder Judicial democrático en la Ciudad de México y el país, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Sin guía o acordeón, únicamente con los conocimientos de todo lo que estudió sobre los candidatos a jueces y magistrados, la mandataria capitalina acudió a su casilla en San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa, minutos después de las 10 de la mañana para sufragar.

Acompañada de sus colaboradores y el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien fue el responsable de vigilar y supervisar la seguridad durante la jornada extraordinaria.

PREPARADA. La mandataria capitalina sufragó en San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa, donde dijo que no acudió con acordeón.

Estuve analizando de tiempo atrás quiénes iban a ser mis candidatos y aquí fue el momento de recordarlos y votar”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno de la CDMX

“Es un inicio para hacer que el Poder Judicial sea democrático, cercano a la gente, producto de una elección popular”, señaló Brugada tras depositar todas sus boletas en la urna y recibir la marca en su pulgar.

La mandataria capitalina reconoció que la jornada electoral fue un proceso difícil debido a la gran cantidad de candidatas y candidatos; sin embargo, destacó la importancia del ejercicio democrático y dijo sentirse confiada de la participación de la ciudadanía. “Éste es muy importante para el país y para esta ciudad y yo confío en la ciudadanía que va a hacer suya esta gran elección”, aseguró Brugada con entusiasmo.

La jefa de Gobierno aseveró que la elección del 1 de junio no tendría tintes o indicios de actos violentos, su pronóstico era de unos comicios pacíficos desde su inicio hasta su final, tal y como ha sido siempre en la Ciudad de México. Subrayó que se desplegó un operativo especial por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a fin de permitir que la ciudadanía ejerza de manera libre su derecho democrático.

Brugada, quien dijo estar feliz por los comicios, reiteró que no utilizó ningún acordeón, pues con anticipación analizó a las y los candidatos de su elección y al momento de estar con las boletas en mano los recordó para de esta manera emitir su decisión. / ÁNGEL ORTIZ

QUEJA. La presidenta del albiazul local, Luisa Gutiérrez; Federico Döring y Jorge Triana, presentaron una denuncia ante el IECM.

PAN patrulla las casillas; acusa irregularidades

Aunque conminaron a la población a participar en la elección de jueces y magistrados para defender la justicia, durante la jornada diputados locales de Acción Nacional permanecieron herméticos respecto a su participación; sin embargo, anunciaron un recorrido por diversas casillas para reportar presuntas anomalías.

El diputado Andrés Sánchez acudió a la casilla 3959, en la colonia Valle Escondido, zona limítrofe entre la alcaldía Tlalpan y Xochimilco, donde refirió una baja participación ciudadana.

“No hay absolutamente nadie en esta casilla. Hay una persona de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyando y vigilando el voto, pero como pueden ver la casilla está vacía (…) nadie quiere participar, nadie quiere venir a votar”, mencionó en una transmisión en vivo.

El legislador señaló que tampoco notó la presencia de mapaches pasando lista en las casillas ni la entrega de efectivo para la compra del voto, “no hay nada de movimiento”.

El nivel de abstencionismo en la jornada electoral es resultado de una reforma judicial no consensuada, sin acuerdo y sin la participación de la oposición”

MARIO SÁNCHEZ

Diputado local de Acción Nacional

En otro enlace, desde el distrito 30 de Coyoacán, Ricardo Rubio aseguró que los capitalinos fueron condicionados a votar.

“Algunos vecinos a los que les dieron los acordeones no quisieron salir en el video porque conocen a las personas y les da temor que exista una represalia”, comentó.

Por su parte, Daniela Álvarez denunció una “estructura electoral” en Tlalpan disfrazada de organización civil para promocionar el voto de candidatos, presuntamente financiado con recursos de la Secretaría del Bienestar.

Acusó una presunta red de operadores electorales que cobraban por medio de prestanombres para invitar a votar por determinados candidatos.

“El nivel de abstencionismo en la jornada es resultado de una reforma judicial no consensuada, sin acuerdo y sin la participación de la oposición”, añadió Mario Sánchez.

Previo a la elección, los legisladores presentaron una denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. / RODRIGO CEREZO.

JORNADA COMPLEJA,

Incertidumbre y apatía aprietan elección del PJ

Invisible. Aunque fue un proceso inédito, este domingo transcurrió con confusión, dudas y boletas sin ser utilizadas

ÁNGEL ORTIZ, MARCO CLARA, MIGUEL MARTÍNEZ, RODRIGO CEREZO Y YALINA RUIZ

A las ocho de la mañana, con boletas listas, comenzó la elección del Poder Judicial, donde predominó el buen ánimo y entusiasmo de electores; sin embargo, algunos señalaron que el proceso fue complejo debido al gran número de candidaturas y la falta de información previa.

Durante el recorrido realizado por 24 HORAS a diversas casillas en la capital, se observó la diversa afluencia de asistentes, donde predominaron adultos mayores.

Al momento de elegir, se mostraron confundidos sobre cómo llenar los formularios, por lo que algunos se acercaron a los funcionarios de casilla para aclarar sus dudas. Otros se apoyaron de sus celulares, como ocurrió en la casilla instalada en la Secretaría de Relaciones Exteriores; pero hubo quien eligió “por corazonada” o “de tin tarín de do pingüe”, como lo realizó Gabriela Santamaría.

lista, por corazonada”, comentó Santiago, de 79 años.

Ubaldo coincidió en que es un ejercicio complejo porque “son muchas personas que uno va a elegir”, pero destacó que esta elección es positiva.

Debido a la dificultad y desconocimiento, el diario realizó un ejercicio cronometrado para calcular el tiempo que les tomó a los votantes participar en la elección. Desde la apertura de una casilla en Gustavo A. Madero hasta su cierre, se detectó que tardaron poco más de 15 minutos; aunque algunos asistentes refirieronunaesperadehasta60minutos. Pese al entusiasmo, unos cuantos señalaron que el proceso fue “largo, confuso y sin información previa suficiente”.

A las personas se les hace muy difícil saber por quién votar, porque no conocen a los candidatos. Preguntan cómo votar y yo les digo ‘pues escojan uno’, porque no sabemos ni quiénes son, ni para qué se postularon”

MARTINA Funcionaria de casilla

“Vi información de las votaciones, pero no conozco a los candidatos. Elegiré por número, el que me guste de la

En este sentido, aseguraron que en ciertas boletas anularon su voto debido a la falta de certeza sobre quiénes eran los candidatos y ante el desazón de elegir una posible mala opción, prefirieron omitirlo. Conforme avanzó el día, la afluencia incrementó, incluso, previo al cierre de casillas, ciudadanos ejercieron su derecho, como se registró en la sección 1769, en Iztacalco, que recibió personas para emitir su sufragio. Así como en la casilla 4893, en Cuauhtémoc, que después de su cierre, ciudadanos aún se encontraban en las urnas.

No obstante, algunas casillas resintieron la apatía, ya que un importante número de boletas resultaron sobrantes, ejemplo de ello fue la sección 4414, en Benito Juárez, donde cientos de documentos no fueron utilizados.

DUDAS.

SINGULAR. En algunos puntos la jornada pasó de largo; en otros, la gente hizo valer su derecho.
Durante el ejercicio, a ciertos ciudadanos les tomó más de 15 minutos llenar los formularios a causa del gran número de candidaturas.

Incendios urbanos, tema pendiente en la agenda

PLAN.

diciembre del año pasado, el Gobierno capitalino presentó una estrategia para evitar y erradicar los incendios en casa habitación por cortocircuitos o fugas de gas, ya que son las principales causas de estos siniestros.

del total de los incendios que ocurren en casa habitación en la capital tuvieron lugar durante la temporada invernal

Incidencias. Organismos como la Conapci alertaron que estos desastres han incrementado en la capital del país

De 2019 a 2024, en la Ciudad de México se registraron 29 mil 247 incendios urbanos, lo que representa 417 por mes y en promedio 14 casos diarios, de acuerdo con el Inegi, lo que revela el rezago en materia de prevención y reacción ante estos desastres. Lo anterior se suma al informe de la Red Latinoamericana de Protección contra In-

incendios en interiores fue el promedio diario registrado en la Ciudad de México durante 2024

son las las principales causantes de siniestros: falla eléctrica, fuga de gas, uso de velas, pirotecnia o fogatas 50 % 14 5

cendio (Latam pci), que señala la falta de una legislación para atender estos siniestros, que representan un grave riesgo para la población, los cuales, apuntó, van al alza, ya que en 2020 se atendieron 4 mil 600 y en 2021, 4 mil 540. Por su parte, la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (Conapci), manifestaron que estos eventos deben considerarse problemas de atención pública.

Así como la necesidad de crear una norma mexicana a nivel nacional contra estos incendios para atender el problema, debido a un vacío que existe en algunos estados.

Por ejemplo, a nivel federal, la normativa NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego, por sus siglas en inglés), sirve de referencia para adaptarse a las necesidades de cada país.

El problema radica en que las pautas sólo se aplican en temas relacionados con el manejo de hidrocarburos, temas relacionados con centros de trabajo o construcción de edificios para vivienda.

Lo anterior, aunado al poco o nulo uso de detectores de humo, rociadores, tomas de agua privadas, creación de accesos de emergencia para los bomberos o uso de material de construcción para la contención de los incendios urbanos provocan que estos desas-

Plataformas digitales especializadas en temas de seguridad abonan la captura y simplificación de denuncias ciudadanas para que las dependencias tengan una atención más eficaz contra los delitos en la Ciudad de México, donde la respuesta es de entre cuatro y seis minutos.

El director comercial de Grupo Kabat, Arturo Jiménez, explicó en entrevista con 24 HORAS que cuando una persona reporta una emergencia lo que espera es que su demanda o denuncia sea correctamente documentada y atendida en el menor tiempo.

“Entonces es la herramienta que permite que el ciudadano reciba la atención en el menor tiempo posible, una atención correcta”, explicó Jiménez

Ante esto, abundó que el objetivo es que la integridad de la personas sea atendida y no se ponga en riesgo, además de mejorar los indicadores de gestión de los gobiernos. Respecto a la plataforma su cargo explicó que esta se divide en dos funciones una dedicada a la atención de emergencias tipo 911 y una segunda enfocada a la gestión de riesgos, no sólo a nivel ciudad, sino a nivel privado; sin embargo, destacó la relevancia para la mejora de respuestas estratégicas a situaciones de emergencia.

tres se magnifiquen, además del riesgo a que se extiendan a más edificios a su alrededor, coincidieron los órganos.

Por su parte, la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) local, Myriam Urzúa, refirió a la capital como la entidad pionera en el país para la atención de incendios urbanos.

En entrevista con 24 HORAS, destacó el trabajo colaborativo entre industria, gobierno y población en la capital para evitar que estos desastres sucedan o que tengan algún desenlace mortal. Adelantó que próximamente llevarán a cabo una mesa de trabajo para establecer que todas las viviendas en construcción cuenten con las conexiones eléctricas adecuadas y “que estas normas constructivas cumplan con los estándares para salvaguardar la vida de las personas”. Urzúa recalcó que la ciudad es pionera en la atención de incendios urbanos y que, por cada dólar invertido en prevención, se ahorran siete en pérdidas post siniestro.

‘Inseguridad disminuyó con plataformas digitales’

Anteriormente en la Ciudad de México los tiempos de respuesta a emergencias públicas particularmente rondaban los 10 minutos, hoy es de 4 a 6 minutos”

ARTURO JIMÉNEZ Director comercial de Grupo Kabat

Antes el tiempo de reacción a un llamado de auxilio era de 10 minutos, en la actualidad no pasa de los seis, afirmó.

AUMENTO. Es más frecuente la instalación de estos equipos de seguridad en viviendas y negocios en la Ciudad de México, afirmaron.

Subrayó que no se trata de la labor solamente de la plataforma, sino que destacó que es fundamental que existan elementos de seguridad capacitados para reaccionar. La prevención, agregó, resulta beneficiada con estrategias tanto desde el sector privado como desde las estrategias aplicadas desde las autoridades y sus gobiernos a cargo. Los principales retos económicos que tienen todos los gobiernos son generar reglas de detección de situaciones para determinar estrategias, señaló Arturo Jímenez. / ÁNGEL ORTIZ

Video

DENUNCIARON ROBO DE URNAS, ACARREOS…

EN VERACRUZ TODOS SE DICEN GANADORES

Desinterés. Funcionarios de casillas destacaron poca participación y la mayoría sufragaron por la renovación de presidencias municipales

En las elecciones en Veracruz de este 1 de junio, todos los partidos se declararon ganadores, en una jornada electoral con denuncias de robo de urnas, acarreos y algunos actos de violencia.

Los comicios se llevaron a cabo en medio de operativos de seguridad, agresiones contra periodistas, representantes de partidos y una casa de campaña.

Funcionarios de casilla destacaron que hubo poca participación y que la mayoría de los que acudieron a las urnas lo hicieron para renovar las 212 presidencias municipales, pues algunos dijeron desconocer el procedimiento de la elección judicial.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) reportó que se suspendieron las elecciones en 23 casillas y en ocho se reportaron actos de violencia.

Indicó que se han identificado la presunta compra de votos y acarreos en los municipios de Boca del Río, José Azueta, Alvarado, Emiliano Zapata, Sayula de Alemán, Medellín y Coatzintla.

Ahora toca el turno a los más de 6 millones de veracruzanos ejercer el poder que tienen con su derecho de votar

MARISOL DELGADILLO MORALES

Consejera presidenta del OPLE Veracruz

La presencia de elementos de Seguridad Pública, Ejército y Guardia Nacional fue más notoria en las alcaldías de Papantla, Poza Rica, Tihuatlán, Coatzintla, Filomeno Mata, Zozocolco, Mecatlán, Coyutla y principalmente en Coxquihui, en donde fue asesinado el candidato de Morena, Germán Anuar Valencia, el 29 de abril pasado.

De acuerdo con el Diario de Xalapa, en Las Choapas, al sur de Veracruz, las casillas fueron vigiladas por elementos de la Policía municipal, pues la ciudadanía solicitó apoyo de Seguridad Pública.

Denunciaron que se realizaba la compra de votos en la zona rural.

PROCESO. Los veracruzanos acudieron a las urnas para emitir su preferencia electoral. Al final de la jornada, los partidos celebraron “sus triunfos”.

En Texistepec, donde fue asesinada la abanderada de Morena a esa alcaldía, Yesenia Lara Gutiérrez, el 11 de mayo pasado, también reportaron mayor seguridad para garantizar la paz y el orden para que los habitantes pudieran acudir a votar, luego de la incertidumbre que dejó el atentado.

En Acayucan se registró un operativo, debido a que un automóvil fue incendiado con un artefacto explosivo, aunque las autoridades no confirmaron si este hecho estaba relacionado con las elecciones, ocurrió cerca de una casilla electoral.

En Xico, la votación en la casilla 4519 fue suspendida temporalmente a causa de un reporte de detonaciones de arma de fuego.

AVANZA EL PREP

Hasta el cierre de esta edición, con corte a las 22:00 horas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2025 (PREP) daba la tendencia ganadora a la coalición MorenaPVEM en 58 municipios, con 65.4 por ciento de los votos computados.

Mientras que al PAN, 33; PRI, 24; PVEM (sólo), 12; PT, 28; MC, 40; partido oficialista (en solitario), 12, y para el candidato independiente (1).

Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, anunciaba anoche que ganaron las dos terceras partes de los municipios veracruzanos en los comicios de este domingo.

“Hoy con las encuestas de salida, informar que gana nuestro movimiento, gana la trans-

212 alcaldías

se renovaron durante los comicios de este domingo en la entidad

formación, en dos terceras partes de los 212 municipios, más de 140 municipios veracruzanos, donde gana la coalición, entre otros, destacan: Minatitlán, Tuxpan, Xalapa, Poza Rica, Córdoba, Boca del Río, Alvarado, Papantla, Tantoyuca, Cayucan, Coatzacoalcos y Medellín”, dijo.

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, proclamó el triunfo de su candidato en la presidencia municipal de Boca del Río, Veracruz.

“Con todos los datos que tenemos de nuestras encuestas de salida podemos decir con claridad que ganamos en Boca del Río”, afirmó el panista.

Llamó al Gobierno del estado y a las autoridades electorales a respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

El presidente de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, manifestó mediante sus redes sociales que trabajarán para dar los mejores resultados; mientras que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se comprometió respetar los resultados electorales de ayer. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Coordinadora de MC fue baleada en su domicilio

Estela Sánchez, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz, fue atacada con armas de fuego en la colonia Fernando López Arias la noche del sábado, denunció su esposo, Javier Covarrubias, quien demandó seguridad a las autoridades.

“Temo por la vida de mis hijos, de mis familiares. Pido que se den las condiciones para que podamos estar en paz”, expresó.

El atentado ocurrió alrededor de las 22:00 horas cuando estaba en su domicilio; la víctima colabora con la candidata a la alcaldía de Veracruz, Belem Palmeros Exsome, quien calificó la agresión como un acto de intimidación y dijo: “Yo hago un llamado a la ciudadanía a que no se dejen intimidar”.

De acuerdo con Covarrubias, la emecista recibió mensajes amenazantes un día antes a través de WhatsApp desde un número de Guadalajara, incluso le enviaron fotografías de su casa. En los textos le dijeron: “Te vamos a matar”. Explicó que sujetos armados se transportaban en dos camionetas, las cuales pasaron enfrente de su casa y posteriormente una regresó.

LA REPORTAN ESTABLE

Desde el vehículo dispararon contra la vivienda; uno de los balazos hirió en la espalda a la coordinadora, por lo que fue trasladada a un hospital; hasta el cierre de esta edición la reportaron ¿estable. Covarrubias indicó que sólo personas del medio político conocían la dirección del domicilio de su casa, por lo que señala que el ataque armado está vinculado a su labor dentro del partido. MC denunció un ataque armado a la casa de campaña de su candidata a la alcaldía de Xico, Carolina Galván, informó Froylan Ramírez, representante del partido. Detalló que en el momento de la balacera, el inmueble estaba vacío, por lo que no se reportan lesionados. / 24 HORAS

INTIMIDACIONES

Con una baja participación ciudadana y reportes de violencia contra candidatos, concluyeron las elecciones para renovar 39 presidencias municipales y juzgadores, en Durango. Al cierre de esta edición, Morena se declaraba ganador en 22 municipios, mientras los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) se dijeron triunfadores en 24 y la capital.

El tricolor aseguró que en Durango tuvo una victoria en más de la mitad de las alcaldías. “Les dimos una arrastrada”, refirió el dirigente nacional, Alejandro Moreno.

“En Gómez Palacio y en 22 municipios duranguenses destacamos, como Canelas, Guadalupe Victoria y otros más”, dijo por su parte la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.

El gobernador Esteban Villegas señaló sobre la supuesta presencia de elementos del Ejército en las casillas que “fue ocurrencia de algún comandante.

Morena denunció amenazas de muerte contra su equipo y responsabilizó a los diputados priistas Rubén Moreira y Arturo Yáñez, tras denunciar el acarreo de ancianos a las casillas por parte de miembros de Unidad y Grandeza.

alcaldías se renovarán en Durango tras jornada electoral

También acusó el intento de detención del coordinador de campaña de Flora Leal, candidata de Morena para Lerdo, por agentes municipales y acusaron al alcalde del PRI, Homero Martínez, de ordenar los operativos.

En Canatlán, se reportó que personas armadas intimidaron al representante general de Dora González, candidata de Unidad y Grandeza (PAN-PRI).

Al cierre de esta edición, el PREP registraba una reñida tendencia en resultado de la coalición Unidad y Grandeza y Movimiento Ciudadano, para los dos municipios más importantes: Durango y Gómez Palacios. /KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

YALINA RUIZ
JORNADA. Aunque se reporta una participación menor a la de 2024, aún se desconoce el porcentaje preciso de participación ciudadana en esta entidad.

Protestan en varios estados en contra de elección judicial

Unión. Ciudadanos

inconformes marcharon de forma pacífica en ciudades como Toluca, Querétaro, Monterrey y Xalapa

Cientos de personas acudieron al llamado de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, quienes convocaron a una mega marcha nacional para protestar en contra de la elección judicial organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y hacer un llamado a no acudir a las urnas. Se habla que fueron 44 ciudades las que se sumaron a la manifestación.

En Querétaro, Querétaro, en punto de las 11:00 horas salió la marcha pacífica de la Alameda Hidalgo a la Plaza de Armas, donde se hizo un posicionamiento en contra de la jornada y el llamado a no salir a votar.

Los ciudadanos ondeaban carteles con consignas que decían: “¡No a la dictadura, sí a la división de poderes” y “La corrupción no se termina con una votación”.

ciudades habrían participado en la marcha convocada por el colectivo

México

Unido

Luis Octavio Pérez Vázquez, coordinador de Ciudadanía en Democracia Participativa, señaló que la reforma judicial y las elecciones “son un fraude, un circo y una payasada”, pues el PJ debe ser autónomo.

En Morelia, Michoacán, familias enteras salieron del Centro Histórico hacia la estatua de Las Tarascas para protestar.

Los morelianos denunciaron que este proceso pone en riesgo la independencia del PJ.

En Monterrey, Nuevo León, decenas de regios se congregaron frente al Palacio de Gobierno, convocados por el colectivo Mé -

xico Unido, para rechazar lo que calificaron como una simulación democrática.

SIN LEGITIMIDAD, DENUNCIAN En Toluca, Estado de México, hombres y mujeres portaron cartulinas con mensajes como: “Se pide nuestro voto para aniquilar al Poder Judicial”, “No es una elección democrática, no votaré”, “Queremos democracia, no autoritarismo, México despierta”. La manifestación en la capital mexiquense llegó hasta el edificio del PJ.

Ahí, expresaron que la elección judicial no garantiza mayor legiti-

Esto no es democracia, esto es autoritarismo. A partir de hoy se rompe la autonomía del Poder Judicial. Ya eligieron por nosotros”

ANGÉLICA MONTES

Manifestante

midad ni transparencia, sino todo lo contrario: podría convertirse en un mecanismo para controlar desde el poder político a un sector que históricamente ha sido contrapeso institucional.

A cuatro años del atraco a las utilidades

Del gusto a la rabia, desde hace unos años, eso ha sido mayo para millones de trabajadores en México. Iniciando porque el 1 de mayo se ha convertido en una farsa: el día en que los charros, agachones y farsantes sindicales aplauden los supuestos logros del Gobierno en materia laboral.

No celebran derechos, celebran la protección que les brinda el poder para no ser investigados ni tocados, para seguir enriqueciéndose mientras el trabajador apenas sobrevive. Los derechos laborales son lo que menos les importa, y no es algo nuevo: llevan décadas dando resultados tan raquíticos como el cre-

VÍCTIMA. La sede electoral en Saltillo suspendió las votaciones.

cimiento de nuestra economía. Gobierno y charros dicen que el trabajador gana más, pero bien saben que ganamos menos. Las viejas cúpulas obreras no tienen líderes, tienen cómplices. Creen que la protesta se puede reducir a una marcha virtual. ¡Vaya representantes! No son capaces de defender un sólo derecho, pero son expertos en arrodillarse ante el poder. La decadencia no sólo está en esos falsos líderes. Está en la pérdida de conquistas laborales por las que se luchó durante décadas y hasta se dio la vida.

En 2021, la 4T acabó con un derecho constitucional que tenía más de 59 años vigente: el reparto de utilidades. ¿Los responsables? Los diputados y senadores de Morena, encabezados por Napoleón Gómez Urrutia, el mismo que fue prófugo de la justicia y buscado por la Interpol. Él fue el principal promotor de la reforma laboral que reventó las economías familiares de miles de obreros. Sin importar la Constitución ni la justicia a los trabajadores, toparon las utilidades a 90

LUCHA. De norte a sur del país, cientos de personas se manifestaron en contra de los comicios para renovar a juzgadores.

En Xalapa, Veracruz, ciudadanos, trabajadores del PJ e integrantes del Frente Cívico Nacional se congregaron en la plaza “Sebastián Lerdo de Tejada” para mostrarse en contra de la primera elección judicial.

Calificaron la jornada como una afectación al Estado de derecho e hicieron el llamado para que nadie saliera a sufragar en unas elecciones “amañadas”.

“Pseudo elección judicial. Yo no voto. Es una farsa, circo y grave daño a México”, rezaba la manta de los manifestantes. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

días como máximo. Un golpe brutal, disfrazado de “progreso”, que benefició al Gobierno por tratarse de una reforma recaudatoria y a los traidores sindicales.

El tope a las utilidades no sólo fue ilegal, fue inhumano. Fue pisotear décadas de lucha, fue arrancarle al trabajador lo poco que le quedaba para salir adelante.

El traidor de Napillo debe dar la cara y asumir las consecuencias de haber promovido, aceptado y cabildeado la reforma más criminal contra el trabajador.

Pero, ¿qué se puede esperar de quien robó mil millones de pesos a sus agremiados y todavía insiste en que ese dinero “es suyo”, porque el sindicato es de su propiedad? Charro sin vergüenza.

En el Frente podemos mirar a la cara a todas y todos nuestros representados. Como diputado federal, fui el único líder sindical que se opuso abiertamente al tope a las utilidades. Recibí presiones y recomendaciones de quienes ya habían claudicado frente a ese atropello.

Mueren 2 adultos mayores durante jornada comicial

Este domingo, dos personas de la tercera edad fallecieron durante la jornada electoral, al parecer por causas naturales.

En Poza Rica, Veracruz, en la casilla de la sección 3188 ubicada en calle Morelos, colonia Guadalupe Victoria, una mujer sexagenaria se desvaneció mientras esperaba su turno para votar en la escuela primaria “Luis Escudero Arenas” y, de acuerdo con reportes preliminares, sufrió un infarto.

Tras el deceso, el área fue acordonada y las votaciones suspendidas cerca de dos horas, hasta que las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo; se desconoce la identidad de la mujer.

En Saltillo, Coahuila, otro adulto mayor perdió la vida cuando intentaba sufragar, pues al subir el primer escalón dio un paso, resbaló, cayó hacia atrás y se descalabró.

Jesús Adrián, vocal de capacitación electoral, confirmó que el hombre no logró emitir su voto y las autoridades aún no confirman si falleció por la caída o debido a un infarto.

Las actividades en esa casilla fueron suspendidas por unas cinco horas para permitir el ingreso de las autoridades y realizar las diligencias. Posteriormente fue reubicada en calles cercanas, mientras que los familiares de la víctima acudieron al sitio para atender la situación. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Pero, como lo he demostrado toda mi vida: a los mineros no nos doblan. Sí, con orgullo soy líder sindical, pero antes soy trabajador, respeto y defiendo a mis compañeras y compañeros.

Por eso tampoco celebramos el engaño a los trabajadores. Me refiero a que ni a las y los mineros de Cananea les dieron el 10 por ciento de las utilidades. Basta tomar en cuenta que es la mina más productiva de todo México y que no sólo depende del oro, sino que cada pala que se extrae sale llena de mineral. Todo es ganancia.

Es un hecho innegable, las utilidades nos las toparon y existe un daño en los trabajadores, en unos más que en otros. Por ello, hay que ser claros. Hoy más que nunca, el movimiento obrero necesita menos impostores y más dignidad.

No se puede representar a los trabajadores con las manos manchadas ni con los bolsillos llenos de traición y dinero ajeno. Porque ser sindicalista no es vivir del trabajador, es vivir por el trabajador.

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
MORELIA
TOLUCA
QUERÉTARO

Enredos de Clarita

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Dos graves sucesos de seguridad están revelando irregularidades en el ejercicio del poder en el Gobierno de la Ciudad de México: los asesinatos de dos personalidades del primer círculo del Palacio del Ayuntamiento y la incursión de militares y guardias nacionales para desalojar un evento cultural en la alcaldía Cuauhtémoc.

Mientras se dan a conocer indicios de cómo ha avanzado el crimen organizado en la capital de la República, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no alcanza todavía a consolidar su estructura de Gobierno en materia de seguridad: el silencio en torno a la investigación de dos de los crímenes más espectaculares en los últimos tiempos y la presencia de fuerzas castrenses con armas en un evento cultural.

Lo primero que hay que decir es que los militares y guardias nacionales no se mandan solos, y menos en la Ciudad de México. Por tanto, y después de 48 horas, el Gobierno de Brugada no ha sabido explicar quién dio la orden de movilización, aunque de manera nerviosa ordenó la destitución de los jefes militares que obedecieron instrucciones y que detrás de la incursión el fin de semana en el Multiforo Alicia hubo algún alto funcionario que dio la orden.

La tardanza pudiera tener que ver con la crisis en los equilibrios políticos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde el lopezobradorismo perdió vigencia, el priismo-4T de Ricardo Monreal impuso a Sandra Cuevas, luego la traición de Cuevas con la alianza PRI-PAN y finalmente la victoria espectacular del PRIAN con la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, en medio de indicios que revelan la incorporación de Sandra Cuevas a la 4T y su traición a Monreal.

Como si pareciera telenovela política, el asunto es más grave porque se generaron mensajes equivocados con el despliegue de militares y guardias nacionales armados para interrumpir un acto cultural y desalojar un teatro.

Y todo ello en el ambiente todavía sensible de dos altos funcionarios del Gobierno capitalino acribillados en calzada de Tlalpan.

ZONA ZERO

El fin de semana el gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya autorizó el arresto del exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por un expediente que tiene que ver con el alquiler de patrullas. Pero ocurre que el mismo fin de semana circuló en redes la versión de que el detenido -que le ganó la candidatura al gobernador Rocha y que la cedió por petición de López Obrador- posee información muy completa del narcotráfico en las estructuras de poder de Sinaloa, con algunos datos que ya habrían entregado los chapos y los zambadas al Gobierno de EU.

HAY

Deja 12 muertos incendio en anexo de San José Iturbide

Tragedia. Autoridades de Guanajuato realizan las pesquisas; llevan los cuerpos al Semefo

Doce muertos y tres lesionados fue el saldo de un incendio informó ayer la Fiscalía General del estado en la clínica de rehabilitación contra las drogas Volver a Vivir, en Guanajuato. Autoridades aún investigan las causas.

El fuego en el anexo, localizado en el municipio de San José Iturbide, ocurrió en los primeros minutos de este domingo, según la información oficial.

Eran poco más de las 12:00 de la madrugada cuando vecinos llamaron al 9-1-1, pues las llamas comenzaban a acabar con el inmueble.

Hasta el lugar se trasladaron bomberos y cuerpos de emergencia.

marzo en San Gabriel Chilac, Puebla, un ataque a un anexo dejó un muerto y 2 heridos

De acuerdo con testigos, al parecer las personas que se encontraban dentro del inmueble no podían salir porque las puertas estaban cerradas.

Agentes de investigación llegaron a resguardar la zona y realizar las pesquisas para determinar a los posibles autores y las causas de la tragedia, informó la dependencia que, de momento, no ofreció más detalles.

Los cadáveres fueron trasladados al servicio médico forense, mientras que las personas heridas eran atendidas en hospitales de la zona, agregó.

Familiares de internos arribaron hasta el lugar, donde denunciaron que muchos pacientes lograron escapar.

El Gobierno de San José Iturbide aseguró que ofrecerá apoyo para los servicios funerarios. Los atentados contra anexos en México suelen ser perpetrados por cárteles del narcotráfico que buscan reclutar a los recluidos que, en caso de resistirse, son ejecutados por los sicarios. En abril pasado, un ataque armado contra una clínica de rehabilitación en Sinaloa (noroeste) dejó nueve muertos. Otro incendio en un establecimiento similar en Ciudad de México en febrero pasado provocó

El arzobispo de Acapulco, Guerrero, Leopoldo González González, condenó los crímenes registrados durante el fin de semana y exigió resultados a las autoridades mediante mecanismos de justicia que impidan la repetición del daño.

“El sentir de gran parte de la sociedad es: ¡Ya basta de todo esto!”, dijo en su mensaje dominical, difundido en Facebook.

Añadió que el derecho a la vida debe ser garantizado y que, ante cada crimen, debe restablecerse el orden con base en la verdad, la reparación y la contención de los responsables.

El empresario inmobiliario y vicepresidente de Innovación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco-Servytur), Raúl Ledezma, falleció en el Hospital del Quemado, luego de permanecer

CRIMEN. El vicepresidente de CanacoServytur murió luego de tres días hospitalizado por un ataque armado.

Arzobispo exige el fin de la violencia en Acapulco

cinco cuerpos desmembrados dejados dentro de un taxi, en el bulevar Vicente Guerrero, cerca de la plaza Caracol.

la muerte de cinco internos y forzó la evacuación de decenas de pacientes.

se registraron el 30 de mayo en Guerrero, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo

tres días en terapia intensiva tras recibir un balazo en la espalda.

Por otra parte, se reportaron al menos 11 ejecutados en el último fin de semana (30 y 31 de mayo) donde se dieron ataques armados; además, del abandono de cadáveres.

Tan sólo el viernes 30 de mayo, la Policía Ministerial localizó

En Lázaro Cárdenas, los restos de dos mujeres y un hombre se encontraban dentro de la cajuela de un auto de alquiler entre las colonias Canuto Nogueda, El rastro y La Sabana, en el bulevar Lázaro Cárdenas. Un tercer evento fue el asesinato a balazos de un hombre que acababa de salir de prisión. Un cuarto ataque ocurrió en la calle Lerdo de Tejada del barrio de La Adobería, donde dos hombres sufrieron un ataque a balazos. / 24 HORAS

EN LA MIRA De 2020 a la fecha, más de 20 ataques contra estos centros han dejado decenas de muertos y heridos en municipios como León, Irapuato, Silao, Salamanca y San Miguel de Allende, según la Red Estatal de Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB). De ellos, al menos siete se reportaron entre 2024 y a la fecha en varios puntos del estado. Uno de los más grandes fue en Salamanca en octubre del año pasado, cuando cinco internos fueron asesinados dentro del anexo; algunos jóvenes lograron escapar. La encargada y la dueña del centro, fueron privadas de la libertad por los agresores; dos de ellas encontradas sin vida al día siguiente.

La región es sacudida por la violencia, debido a enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, y el grupo

Accidente en SLP dejó 4 víctimas y al menos 20 heridos ataques al menos se han registrado en Guanajuato entre 2024 y 2025

Un accidente en la carretera San Luis Potosí-Cerritos, a la altura de la comunidad de Palos Altos de Guadalcázar, dejó un saldo de cuatro personas muertas y al menos 20 lesionadas la mañana de este domingo, informó Protección Civil. El choque involucró a un camión de turismo que se dirigía hacia la Huasteca, desde San Luis Potosí hacia Rioverde, y a un vehículo con placas de Chiapas. El autobús transportaba cerca de 45 personas, mientras que en el automóvil viajaban cinco tripulantes. Tras el impacto, el conductor perdió el control y la unidad volcó.

Paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y personal de la Cruz Roja brindaron atención prehospitalaria a los heridos. La carretera permaneció parcialmente cerrada durante varias horas. No se ha confirmado la identidad de las víctimas ni las causas del accidente. /QUADRATÍN

Santa Rosa de Lima /CON INFORMACIÓN DE AFP
VIOLENCIA. Una llamada al 9-1-1 alertó a las autoridades.
CHOQUE. El autobús se dirigía hacia la Huasteca Potosina.

LUNES 2 DE JUNIO DE 2025

CARNE DE RES SE DISPARÓ A 160 PESOS EN EL CENTRO DEL PAÍS

Brote de gusano barrenador suma 407 mdd en pérdidas

Afectaciones. No sólo es por los contagios, sequía y baja producción de ganado, afecta también al mercado

EMANUEL MENDOZA

Desde el 10 de mayo a la fecha, han dejado de entrar 407 millones de dólares al país de las exportaciones de ganado en pie, tras el cierre de la frontera entre México y Estados Unidos debido al brote del gusano barrenador.

Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estimó que del total de cifras negativas, los productores nacionales han perdido cerca de 102 millones de dólares en este periodo que se ha impedido la exportación del producto.

La consultoría especializada en alimentos registró que el mercado

de la carne de res tiene un valor anual de 205 mil millones de dólares (unos 10 mil 500 millones de pesos). En el caso de la exportación de bovino en pie alcanzó los mil 277 millones de dólares en 2024 y las exportaciones de carne hasta los 2 mil 167 millones de dólares.

Hasta abril de 2025, la producción en México tuvo un valor de 3 mil 600 millones de dólares, casi 4% más que el año anterior.

Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA, precisó que a partir de abril que se agudizó el tema del gusano barrenador las exportaciones de bovino en pie cayeron 27% al pasar de 334 millones de dólares el año pasado a 245 millones de dólares este cuarto mes del año.

“En total, han dejado de entrar divisas al país por 407 millones de

El Tesoro vislumbra una llamada entre Trump y Xi Jinping

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían resolverse durante una conversación entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping que tendría lugar “muy pronto”, sugirieron ayer altos funcionarios del gobierno estadounidense.

Trump reavivó las disputas arancelarias con China el viernes al acusar a Pekín de no respetar los términos del acuerdo de distensión negociado entre ambos países el 12 de mayo en Ginebra.

Washington y Pekín habían llegado a un acuerdo para suspender temporalmente la escalada comercial, que elevó los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125% y sobre los productos chinos al 145%.

era la tasa impositiva para productos chinos que llegarán a EU 145%

Tras dos días de reuniones, las dos potencias convinieron reducir temporalmente sus aranceles al 30% y al 10%, respectivamente, y se comprometieron a continuar las conversaciones para un pacto comercial.

“China está reteniendo productos esenciales para la cadena de suministro de India y Europa, y eso no es lo que hace un socio comercial fiable. Confío en que cuando el presidente Trump y el presidente del Partido Comunista, Xi Jinping, se comuniquen, esto se pueda resolver”, afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista con el canal CBS.

Según el Wall Street Journal, el problema se debe a la lentitud de China para otorgar nuevas licencias de exportación de tierras raras y otros componentes necesarios para semiconductores y automóviles. /AFP

dólares. Un estimado 102 millones de dólares sólo en pérdidas para productores”.

Un sondeo de 24 HORAS constató que la carne de res tuvo un alza de hasta 8% en las últimas dos semanas en el centro del país al pasar de 240 pesos el kilo hasta los 260 pesos el kilo de carne, un incremento de hasta 20 pesos.

TODO SUBIÓ

María Elena Mendoza, comerciante, dijo que desde enero todos los productos han subido en el mercado Martínez de la Torre en la alcaldía Cuauhtémoc, plaza donde compra todos los días para su cocina económica cerca de la zona.

“Alcancé a comprar la carne en 260 pesos el kilo hace ocho días todavía estaba entre 240 y 250 pesos. Alan Almeraya, comerciante de

Desde enero, no sólo la carne, todos los productos han subido en los mercados”

carne en el Estados de México en la zona de Cuautitlán dijo que en aquella parte del país los precios han permanecido en los 210, 220 pesos el kilo en las últimas semanas, lo que indica un impacto menor que en la capital mexicana. Para el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas se reporta un alza histórica en los precios del ganado, impulsados no sólo por el cierre de la frontera, sino por la fuerte sequía que se experimenta en la región, lo que ha generado incluso una escasez histórica de ganado en

Estados Unidos. El GCMA subrayó que la capacidad operativa de los engordadores mexicanos que actualmente siguen trabajando lo hacen a un 72% de sus capacidad instalada. Ahora la crisis del gusano barrenador y las restricciones en la frontera norte también contribuyen a la presión alcista.

ONU Turismo, dinero derrotó experiencia

La mexicana Gloria Guevara perdió la elección para presidir ONU Turismo frente a Shaikha Al Nowais, de Emiratos Árabes, país que impulsó con fuerza y muchos recursos económicos su candidatura sobre todo en la etapa final de la contienda después de que Georgia retirara la candidatura de Zurab Pololikashvili quien pretendía quedarse un tercer período como Secretaria General de ONU Turismo, que anteriormente se denominaba Organización Mundial de Turismo.

Guevara Manzo tiene sin lugar a dudas una mayor experiencia tanto en el sector privado como público porque fue Secretaría de Turismo de México, presidió al World Travel and Tourism Council, WTTC que agrupa a las más grandes empresas turísticas del mundo y fue también asesora del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita que entre otros objetivos tiene el desarrollo de su sector turístico para competir precisamente frente a Emiratos Árabes que es hoy el mayor receptor de turistas a nivel mundial. Con el apoyo decisivo del gobierno de EAU, Al Nowais derrotó en votación secreta a Guevara Manzo ya los otros tres candidatos: Muhammad Adam de Ghana; Habib Ammar de Túnez y Harry Theoharis de Grecia.

Al Nowais viene del sector privado con una experiencia de 16 años y fue Vicepresidenta de Rosana Hotels. Tomará posesión en la próxima asamblea de ONU Turismo que se realizará en Riad en Arabia Saudita, y su período iniciará en enero de 2026. Con su nombramiento, se rompió un techo de cristal porque es la primera mujer que presidirá ONU Turismo.

En cuanto a Guevara Manzo quien hizo una muy intensa campaña de promoción, agradeció el apoyo del gobierno mexicano y en especial de la secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, así como de los Ministros de Turismo que la apoyaron.

No la pierda de vista porque seguirá en el sector turístico que es su pasión.

DECRETO DE SALUD.

¿Y LOS PAGOS ATRASADOS?

La presidenta Claudia Sheinbaum publicará esta semana un decreto para el desarrollo de la industria farmacéutica en México buscando atraer inversiones de empresas extranjeras y nacionales para la fabricación de medicamentos tanto genéricos como de patentes y alta especialidad que son los más caros, así como de insumos médicos, y fomentar mayor empleo en el marco del Plan México.

Lo que se pretende es dar un estímulo adicional para que las farmacéuticas participen en las próximas compras consolidadas de medicamentos que realiza la Secretaría de Salud y Birmex- con muchos problemas por cierto- por un monto superior a los 300,000 millones de pesos, favoreciendo a las empresas que se establecen bioparques o plantas en México en los nuevos polos del Bienestar, o incrementan sus inversiones en el país.

Aunque el objetivo es loable, y en principio fue bien recibido por la industria están a la espera de conocer los detalles del Decreto que se publicará esta semana.

Desde luego el monto de las compras consolidadas es muy atractivo, pero la desconfianza de las industrias farmacéuticas y lo mismo aplica a las nacionales que extranjeras son los adeudos que aún tienen por las fallidas compras que realizó primero el Insabi y después Birmex.

Aunque la Secretaría de Salud ha realizado reuniones con los laboratorios para regularizar los pagos, los adeudos aún superan los 10,000 millones de pesos. Sí es un atractivo o una zanahoria vender al gobierno en las compras

consolidadas pero si quieren atraer nuevas inversiones deberían empezar por regularizar los adeudos a proveedores.

AR MONEX FOMENTANDO EL CICLISMO

El Premio Naranja Dulce es para Héctor Lagos, Presidente de Grupo Monex apasionado del ciclismo a través de AR Monex Pro Cycling Team junto con su fundador Alejandro Rodríguez fomentan el desarrollo de jóvenes ciclistas tanto mujeres como hombres patrocinando su entrenamiento en Europa.

Uno de estos jóvenes apoyado desde los 16 años es ni más ni menos que Isaac del Toro quien en el equipo de Emiratos Árabes Unidos, hizo a sus 21 años historia al quedar en 2o lugar en el Giro de Italia, portar 11 días seguidos la malla rosa de líder y ser el ciclista más joven en subir al podio en 85 años.

CNTE PIERDE 15,000 MDP

El limón agrio de la semana es para la CNTE que desafió al gobierno federal desquiciando a la Ciudad de México con sus mítines y bloqueos de las principales arterias de la ciudad que generaron pérdidas por más de 15,000 mdp. El plantón comenzó a levantarse después de que lograron reducir la edad de retiro; “apoyos” por 800 mdp supuestamente para recategorizaciones, transferencias y otros beneficios; pero afortunadamente Sheinbaum dejó muy claro que no cedería ante la absurda pretensión de derogar la ley del ISSSTE de 2017 y terminar con la individualización de cuentas de retiro.

AEROMÉXICO, HUELGA EN STAND BY

La Asociación Sindical de Sobrecargos de México (ASSA), acordó posponer 10 días el emplazamiento a huelga en Aeroméxico. Seguirán las negociaciones en demanda de mayor aumento salarial.

MARÍA ELENA MENDOZA
PRESIÓN. Hasta 20 pesos elevó el costo de la carne de res en la CDMX.
Gráfico

La equivocada vía de Netanyahu

24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

En tan sólo dos semanas el ejército israelí, capitaneado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha golpeado de manera irrestricta a la población de Gaza. Y no sólo están golpeando Netanyahu y sus huestes a los terroristas de Hamás –que es el único blanco– sino a la población civil que está indefensa.

El ejército de Netanyahu ha realizado bombardeos en escuelas y hospitales. ha golpeado a la población sin medida aduciendo que buscan a los terroristas. Recordemos que el enemigo del ejército de Israel es Hamás y no la población de Gaza.

La ciudadanía de Israel no es culpable de lo que realiza la administración de Netanyahu, que se ha convertido en tal vez el peor presidente que ha tenido Israel en los últimos años. Sin embargo, no todos, ni son, ni fueron iguales. Ehud Barak, Shimon Peres o Isaac Rabin, entendieron que la única manera de acabar con la guerra entre Israel y Palestina era a través de la negociación. En 1967 con la paz de Westfalia se establecieron los proemios de lo que luego sería la diplomacia y también la negociación. Así lo entendieron Barak, Peres y Rabin. Sin embargo, acabaron de aquella manera. Los dos primeros como marginados, como “traidores” de la patria, y el tercero, Rabin, asesinado por un judío ultraortodoxo. Este último, Rabin también quedó como un celón de la patria y pagó con su vida el ser un hombre de estado. Esta administración de Netanyahu sólo ha buscado la confrontación y el golpe a los palestinos. No pueden confundir ni confundirse, una cosa es el terror de Hamás, la Yihad islámica, los Hermanos Musulmanes o Hezbola. Y otra muy distinta es la población palestina que no tiene nada que ver en las cuitas ni terroristas, ni políticas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

41 aviones 472 drones 7 misiles Más de 60 1,000 km 12 soldados

rusos fueron destruidos por las defensas ucranianas

lanzó Rusia en un solo día, marcando un récord desde 2022

rusos fueron disparados simultáneamente con los drones soldados ucranianos resultaron heridos en los combates

(620 millas) abarca la línea activa del frente ucraniano

ucranianos murieron en un ataque a una unidad de instrucción

El ataque tomó más de un año y medio en ejecutarse y fue supervisado personalmente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (...) Los drones alcanzaron 41 bombarderos estacionados en varios aeródromos”

FUNCIONARIO UCRANIANO, bajo anonimat

Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestra gente”

VOLODÍMIR ZELENSKI, presidente de Ucrania

Si se establece que las acciones o inacciones de los funcionarios llevaron a la muerte o lesión de los militares, los responsables rendirán cuentas de forma estricta”

COMUNICADO DEL EJÉRCITO UCRANIANO, sobre fallas operativas

Es la primera vez que se ve un dron ucraniano en la región (...) El dron había sido lanzado desde un camión”

IGOR KOBZEV, gobernador de Irkutsk (Siberia)

Mueren 31 en Gaza en intento por abastecerse con alimentos

Al menos 31 palestinos murieron y más de 170 resultaron heridos al intentar acceder a un centro de ayuda en Gaza, según autoridades locales. Testigos afirman que las fuerzas israelíes dispararon contra miles de personas que se aproximaban a pie al lugar, a unos mil metros del recinto operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización apoyada por Israel y EU.

“Había fuego desde todas las direcciones”, relató Amr Abu Teiba, uno de los sobrevivientes. El testimonio coincide con otros recogidos por medios internacionales, donde se describe a civiles alcanzados por disparos de drones, tanques y embarcaciones, muchos con heridas en el torso y la cabeza.

El ejército israelí, por medio de sus canales de comunicación, negó responsabilidad en el tiroteo tras una investigación. Dijo no tener evidencia de que sus tropas hayan disparado dentro del sitio de distribución, mientras que

COMUNICADO DEL ESTADO DE ISRAEL EN X

Ofensiva. Ucrania reivindicó un ataque masivo con 117 drones contra bases aéreas rusas, incluidas instalaciones en Siberia

RICARDO PREZA

Rusia abrió investigaciones por presuntos “actos de terrorismo” tras el colapso de dos puentes en regiones fronterizas con Ucrania, mientras Ucrania reivindicó un ataque inédito de drones que habría alcanzado hasta bases aéreas en Siberia, en una intensificación del conflicto en vísperas de nuevas conversaciones de paz.

Durante el fin de semana, un puente vial en Briansk y otro ferroviario en Kursk se derrumbaron tras explosiones. Al menos siete personas murieron y más de 60 resultaron heridas.

El Kremlin confirmó que Vladimir Putin fue informado por el FSB y el Ministerio de Situaciones de Emergencia, y que los hechos están siendo clasificados como terrorismo.

En Briansk, un tren se descarriló cuando atravesaba un puente. Horas después, un segundo puente en Kursk colapsó cuando una locomotora cayó sobre una autopista. Aunque las autoridades no señalaron a Ucrania de forma directa, los incidentes ocurrieron a menos de 100 kilómetros de la frontera.

Mientras tanto, Kiev reivindicó la operación “más ambiciosa” de su guerra contra Rusia: una ofensiva con 117 drones dirigida a bases aéreas rusas, incluida Belaya, en Siberia, y Olenya, cerca del Ártico. Según los servicios de seguridad ucranianos, la llamada operación “Telaraña” fue preparada durante 18 meses y causó daños valorados en 7 mil millones de dólares, afectando al menos 41 cazas rusos.

El presidente Volodimir Zelenski confirmó que la operación fue supervisada por él mismo y aseguró que los agentes responsables lograron salir “a tiempo” del territorio ruso. Una fuente del SBU indicó que los drones fueron introducidos clandestinamente, escondidos en techos de contenedores de carga. Moscú confirmó incendios en sus instalaciones militares y reportó la detención de varios sospechosos. Gobernadores regionales en Irkutsk y Murmansk admitieron la presencia de drones enemigos y la activación de defensas antiaéreas.

Ambos países parecen escalar sus capacidades ofensivas justo antes de una nueva ronda de conversaciones en Estambul, donde Ucrania buscará un alto al fuego y el retorno de prisioneros y niños desplazados. Rusia ha dicho tener sus propias condiciones, pero se ha negado a hacerlas públicas.

31 personas

En las últimas horas, se han difundido informes falsos, incluyendo graves acusaciones contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por disparos contra residentes de Gaza en la zona del centro de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Los resultados de una investigación inicial indican que las FDI no dispararon contra civiles mientras se encontraban cerca o dentro del centro de distribución de ayuda humanitaria y que los informes al respecto son falsos” murieron según el Ministerio de Salud de Gaza de ayuda fueron distribuidos “sin incidentes” separa el centro de ayuda de la rotonda de la Bandera

GHF también desmintió los reportes, afirmando que la ayuda se entregó “sin incidentes”. La ONU, sin embargo, sostiene que el nuevo sistema de ayuda, que excluye a sus agencias,

INDICIOS. El ejército israelí negó responsabilidad en el tiroteo, tras una investigación preliminar. Dijo no tener evidencia de que sus tropas hayan disparado dentro del sitio de distribución.

16 camiones 1 km 17 personas 170 heridos

fueron reportados por el mismo ministerio

pone en riesgo a la población civil al obligarla a movilizarse en medio de la guerra. “La distribución de alimentos se ha vuelto una trampa”, advirtió Philippe Lazzarini, jefe de UNRWA.

fallecieron intentando llegar a centros de ayuda

20

una emergencia humanitaria sin precedentes. La ONU calcula que su población está en riesgo de hambruna. / AFP

Gaza, asolada por casi
meses de ofensiva israelí, enfrenta

Taquilla de otro mundo

El negocio de la nostalgia continuó con fuerza en este fin de semana de la taquilla cinematográfica donde Lilo y Stitch de Disney recaudó 113.1 millones de dólares en 52 mercados internacionales, que elevó la recaudación total del título a 330.7 millones.

La caída en el extranjero fue de tan solo un 28 por ciento con un total mundial hasta hoy es de 610.8 millones.

El filme que revive la historia del alienígena que es adoptado como mascota por una niña en Hawai, ha encontrado opiniones, pues algunas apuntan una buena adaptación al live action, mientras otras se quejan del resultado.

Adaptada de la cinta animada de 2002, Lilo y Stitch ya se ha convertido en el segundo lanzamiento de estudio del año a nivel internacional y es el título no local número uno en Europa (excepto Dinamarca y Finlandia) y en todos los mercados de América Latina, así como en Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Filipinas y Tailandia.

Por otro lado, en el segundo fin de semana en los cines de Misión: Imposible 8 de Paramount/Skydance, recaudó 76.1 millones de dólares, una caída considerable del 33 por ciento con respecto a su estreno.

La recaudación internacional total de la película protagonizada por Tom Cruise asciende ahora a 231.2 millones de dólares y la global a 353.8 millones.  Este filme se presume como la película final de la saga que inició en los años 90.

Otra de las cintas cuyo estreno se anunció con bombo y platillo fue Karate Kid: Legendas cuyo estreno quedó por debajo de las expectativas.

A pesar de contar con estrellas como Ralph Macchio y Jackie Chan, obtuvo tan sólo 21 millones de dólares en 3 mil 809 salas en Estados Unidos y en el extranjero obtuvo 12 millones de dólares. /24 HORAS

GUILLERMO ARRIAGA

ASEGURA QUE EN

SU LIBRO QUISO

MOSTRAR UN TIPO

QUE ES DESPIADADO

Y CRUEL, PERO

ADORADO POR

QUIENES LO RODEAN

DEMIAN GARCÍA

Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) ha vuelto. Lo ha hecho esta vez con la ucronía El Hombre (Alfaguara), que cuenta la historia de Henry Lloyd, otrora invasor, saqueador y asesino que construyó un imperio sobre el cual, entre otras cosas, se conformó Estados Unidos y se pueden ver los orígenes del capitalismo.

“Lo que yo quería contar era la historia de un personaje que crea un imperio”, explicó acerca del origen de esta novela. “Y al contar la historia de este hombre, sin quererlo, empiezo a contar también la historia del capitalismo, la formación de México y Estados Unidos”, dijo en entrevista con este medio, Arriaga. Es, como reza la cuarta de forros y como podrán constatar en la lectura, un ejercicio polifónico y, como dice él mismo, poliédrico.

“¿Por qué lo hice así? Porque yo sentí que para entender la magnitud de lo que hizo este hombre, tenía que verla desde diversos puntos de vista”, abundó.

“La novela se me ocurrió en 1981, cuando terminé de leer a Faulkner (¡Absalón, Absalón!) y a Rulfo (Pedro Páramo). Dije: yo quiero contar la historia de un hombre que tiene todos estos ires y venires, y esa historia creció poco a poco dentro de mí”, confesó el también autor de Salvar el Fuego

PREFERIR LA NOVELA Y EL (NO) ORIGEN

“En la novela hay un personaje que se llama Herbert McCaffrey, es un profesor de Harvard que hace una investi gación sobre este tipo. Es un académico, pero dice: ‘quie ro que mi trabajo académico recoja la perspectiva de la novela, porque las novelas dan el pulso de una socie dad que no dan los trabajos académi cos y los ensayos’”, aseveró el autor.

El novelista confiesa haber encontrado puntos en común en todos los seres humanos, y atribuye a ello el éxito de sus novelas en otros países del mundo.

La mayor influencia de mi obra es la vida. Es la vida la que me está dictando las cosas, es la vida la que me inspira. La vida siempre ha sido muy importante en mi obra”

Guillermo Arriaga / escritor

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que en su administración la cultura es fundamental por lo que se le dará apoyo total, esto luego de los hechos acontecidos en el Multiforo Alicia; asimismo dio a conocer que están en diálogos para reponer el concierto del artista Fermín Muguruza en un espacio gratuito.

El hecho fue calificado por Brugada como un acto desproporcionado y subrayó que luego de estas determinaciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) relevó de su cargo a los mandos encargados de dicho sector, además informó que las investigaciones al respecto continúan.

“La cultura no se toca, a la cultura se le defiende, a la cultura se le apoya, a la cultura se le invierte; y en mi administración la cultura es fundamental, así que vamos a apoyar totalmente”, señaló ante la prensa.

Como su personaje, Arriaga está convencido de que “la novela explora áreas de lo humano que no puede hacer un trabajo académico”. Dice no interesarle, quizá desde nunca, contar en un ensayo la historia del capitalismo, sino sólo contar una historia.

“Para mí, la novela termina por expresar más un tiempo que muchos trabajos académicos”, espetó. Avanzadas las páginas, los lectores “descubrirán” el origen de Henry Lloyd, protagonista de El Hombre, empero los propios personajes del libro no saben de dónde viene, ni siquiera su biógrafo tiene la certeza.

“A mí me ha interesado siempre esa gente que dices, de dónde viene, de dónde apareció… y este aparece de la nada”, cuenta el escritor.

Para el también autor de El Salvaje y guionista de Amores Perros, siempre es importante la exploración de la condición humana, ejercicio que le ha valido superar cada vez sus bosquejos de entendimiento. Él lo atribuye a los riesgos.

“Creo que un artista siempre quiere explorar”, insiste. “Siempre hay que empujar los límites”. O como el mismo Guillermo Arriaga Jordán recuerda que lo escribió en Salvar el Fuego: “Prefiero ser conocido por mis grandes fracasos que por mis mediocres éxitos”.

Dentro de El Hombre, hay personajes inspirados en amigos del escritor, como Chuy, Julio César y Mario, que son vaqueros de verdad.

Cuando escribe, Guillermo Arriaga suele inspirarse con música de Manu Chao, Los Tigres del Norte, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Ramón Ayala y Cornelio Reyna.

El caso Foro Alicia fue desproporcionado

¿Sabías que?

El operativo incluyó a alrededor de 200 elementos del Ejército, Guardia Nacional y policía capitalina

Según Ignacio Pineda, fundador del foro, un inspector de la alcaldía Cuauhtémoc solicitó documentación adicional horas antes del evento, a pesar de que el espacio cuenta con licencia oficial como Espacio Cultural Independiente.

do como Multiforo Alicia, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, en el que fuerzas del orden locales y federales desalojaron a asistentes y cancelaron la presentación del músico español en dicho recinto cultural.

La titular de la Secretaría de Cultura local, Ana Francis López Bayghen, señaló que se mantiene en contacto con el dueño del inmueble cultural, y refirió que se entablaron diálogos con los elementos de seguridad pública para revisar sus protocolos de actuación. Subrayó que buscarán reponer el concierto cancelado de Muguruza, quien ya salió del país para continuar con su gira en Roma, y lograr que éste incluso se realice de manera pública en un espacio totalmente gratuito. /ÁNGEL ORTIZ

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Geraldine Bazán, distanciada de su mamá

Geraldine Bazán confirmó su distanciamiento de su madre, Rosalba Ortiz, tras años de tensiones. Priorizó su paz emocional: “Elegí mi paz”. Brooklyn Beckham y Nicola Peltz enfrentan roces con los Beckham. Un comentario de Marc Anthony en su boda, elogiando a Victoria, habría causado lágrimas en Nicola, tensando la relación. Contrataron a Jenny Afia, abogada de los Sussex, para manejar su imagen.

Russell Brand se declaró “no culpable” de cinco cargos de agresión sexual y violación en Londres, en contra de cuatro mujeres. Juicio en 2026.

Horizontales

1. Censo estadístico de las fincas rústicas y urbanas.

6. Alero del tejado.

8. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.

9. Ante meridiano.

10. Unes con cuerdas.

11. Mar interior del sur de la Rusia europea.

13. Cubierta plegadiza de algunos automóviles.

14. En Colombia, flor maravillosa que se nombra en las leyendas andaluzas.

16. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó.

17. Lejanas.

18. Natural de Siria (fem.).

19. Onomatopeya de la voz del perro.

22. Grosura de un animal.

24. Filamento de cualquier materia flexible.

26. Americano descendiente de europeos.

29. Planta vitácea.

30. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara.

31. Nombre que se da al emperador del Japón.

32. Que se halla en la niñez.

33. Coced directamente a las brasas.

34. Prefijo “huevo”.

35. Gato, máquina para levantar pesos.

36. Aguardiente dulce anisado.

37. Amarrar, atar.

Verticales

1. Espectáculo muy variado en el que intervienen atletas, equilibristas, payasos, animales amaestrados y otros (pl.).

2. Persona que es causa de alguna cosa (fem.).

3. (... quo) Estado general de determinada situación en un momento concreto.

4. Precio fijo puesto por la autoridad a las cosas vendibles.

5. Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos.

6. Afiló un instrumento.

7. Bogase.

9. Ángulo que forma el meridiano con el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste.

10. Purificarían una cosa.

11. Mezcla metales fundiéndolos.

Taylor Swift recuperó los derechos de sus primeros seis álbumes por 360 millones de dólares, un hito musical. Celebró con Selena Gomez en Nueva York.

Sofía Vergara busca igualdad financiera en sus relaciones al preferir una pareja con igual o mayor riqueza para evitar conflictos.

Sean Diddy Combs enfrenta acusaciones de agresión sexual por una exasistente, quien alega abusos físicos y sexuales durante su empleo.

Selena Gomez fue blanco de rumores sobre drogas por una vieja foto. Fans aclararon que las “rayas” eran reflejos de luz.

Lindsay Lohan desmintió que se haya realizado una cirugía estética; publicó una selfie sin maquillaje donde se ve su piel rejuvenecida.

Imelda Tuñón negó querer dividir las cenizas de Julián Figueroa tras pleito con Maribel Guardia, respetando su memoria.

YosStop dio su apellido a su hija antes que el de su esposo, con lo que rompió con el pacto patriarcal por equidad.

Jorge Enrique Abello, quien interpreta a don Armando Mendoza en Betty la Fea, visitará México para un evento especial con sus fans, lo que desató gran entusiasmo entre los seguidores de la telenovela icónica. La noticia generó expectativas en redes sociales, donde los admiradores celebran la oportunidad de conocer al carismático personaje. Este encuentro promete ser un momento inolvidable para los amantes de la serie, que sigue siendo un fenómeno cultural.

Ninel Conde perdió la apelación contra la editorial que publicó el libro de Anabel Hernández, y pagará gastos legales tras demandar por daño moral. Mientras que Ricardo Arjona le ganó a Toyota, empresa que deberá pagarle por usar su imagen y música sin permiso.

Ángela Aguilar negó rivalidad con su prima Majo, de quien elogió su talento y su carrera.

12. Calidad de tener vida.

15. Sexta nota musical.

17. Bestia de color pardo claro, blanquecino o canoso.

20. De una isla.

21. Que ocupa el último lugar en una serie ordenada de ocho.

23. Pronombre indefinido.

24. Arbusto rosáceo espontáneo en las Antillas.

25. Poner enfrente.

27. Símbolo del rutenio.

28. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación.

29. Ministro de un soberano musulmán.

31. Liebre de la Patagonia.

35. Símbolo del curio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

La hija de Sergio Andrade y Karla de la Cuesta dejó México por seguridad, temiendo por su integridad.

El rapero Kanye West y Bianca Censori son investigados por una deuda en Mallorca, España, por una propiedad.

Belinda sorprendió al interpretar Él me Mintió como “Daniela” en la serie Mentiras

Martha Cristiana reveló la relación de tres años con su primo segundo, causando controversia.

El padre de Octavio Ocaña apoyó a la exnovia de su hijo, criticada por interrumpir su embarazo.

La muerte de la periodista de espectáculos Bárbara Martínez fue por cáncer de páncreas en etapa avanzada. Descanse en paz.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Alex Lora lo volvió a hacer

El Tri de México anunció el lanzamiento de su nuevo álbum en vivo, Más que Prendido, grabado durante su concierto en el Estadio GNP Seguros el pasado 15 de febrero de 2025.

Este material es una celebración de la música, la rebeldía y la historia de la legendaria banda de rock mexicana, capturando la energía única que solo se vive en un concierto de la banda de Alex Lora.

Este álbum reúne una poderosa selección de canciones que hicieron vibrar a miles de fanáticos, incluyendo clásicos inolvidables como Triste Canción, ADO, Pobre Soñador, Chavo de Onda, Las Piedras Rodantes, Yo Quiero ser tu Celular y muchos más. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Una actitud hermética le ayudará a superar sus expectativas. Deje que lo que haga sorprenda a los demás y lo coloque en un pedestal. Use la inteligencia para ser más astuto que cualquiera que intente manipularlo o hacerlo quedar mal.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Ocúltese hasta haber completado todos los detalles y hasta estar preparado para la presentación. Si ofrece ayuda a alguien antes de tiempo entregará más de lo que puede permitirse. Dedique más tiempo y esfuerzo a cambios positivos en el hogar y construya su sueño desde cero.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Ábrase camino hacia lo que quiera lograr. La prisa será contraproducente y será difícil recuperarse. Participe en eventos que ofrezcan información sobre cambios en su estilo de vida que le permitan ampliar la imaginación y prestar atención a cómo luce y se siente.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Logrará mucho si está organizado y equipado para conquistar. Establezca un presupuesto y una guía de tiempo, inicie un diálogo con sus seres queridos, comparta la experiencia y prepárese para disfrutar del viaje. El romance está en ascenso y la superación personal dará sus frutos.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Piense en grande, participe y haga su parte para mejorar sus experiencias de vida. No permita que lo intimide lo que hagan los demás. La vida es corta y la satisfacción de sus necesidades depende de usted. Un desafío físico aumentará su entusiasmo y sus expectativas.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Deje que su pasión salga a la superficie y sea abierto y honesto con respecto a sus sentimientos, aspiraciones y objetivos a largo plazo. Inscríbase en eventos o asista a funciones sociales y obtendrá una idea de cómo aprovechar lo nuevo y emocionante.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Profundice, busque respuestas y plantéese cómo fomentar el crecimiento personal y un estilo de vida que satisfaga sus necesidades. Controle y deshágase de las personas y pasatiempos tediosos que lo tienen de rehén. Ámelo o déjelo.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Los viajes mentales o físicos ampliarán su conciencia de lo que es posible. Una actitud disciplinada le ayudará a realizar lo que se requiere para generar un cambio positivo. Desarrollar algo que disfruta hacer le indicará una dirección profesional emocionante.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Póngase firme y prepárese para defender su posición y luchar por sus derechos. No permita que nadie lo supere mental ni físicamente. Piense en ponerse de pie y concéntrese en los reflejos con los que puede contar para llegar a la meta.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Mucha energía y canalizar cada movimiento hacia la obtención de los resultados deseados dará sus frutos en términos económicos. Si se mantiene al tanto de las tendencias, la presentación de su plan de juego atraerá la atención.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Puede pensar que forzar un cambio le ayudará a salirse con la suya rápidamente, pero subestimar a aquellos con quienes esté tratando le costará tiempo y dinero. Vuelva a plantear su estrategia, revise explícitamente los detalles y no deje lugar a errores.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Escuche, formule su plan y limite su presupuesto. Salga del carril rápido y tome un camino que no deje piedra sin mover. La oportunidad comienza siendo inquisitivo y analizando cada opción, independientemente de lo poco convencional que sea.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, compasivo y perspicaz. Es único y generoso.

FORTÍN EN CU

En los 14 partidos que Vicente Sánchez dirigió como local a Cruz Azul, el uruguayo y la Máquina finalizaron el semestre invictos, con 12 victorias y dos empates, además de haber anotado 33 goles, por solo nueve en contra

LO QUE DEBES SABER

Cruz Azul extendió el dominio de la LigaMX en finales de Concacaf ante rivales de la MLS, con la octava serie ganada por solo dos de los norteamericanos, que fueron para DC United en 1998 y para Seattle Sounders en 2022

La Máquina sumó su segundo título ante un rival de Estados Unidos, tras haber ganado la final de la edición de 1997 ante el LA Galaxy, a quienes en dicho año goleó 5-3 bajo otro formato del torneo regional

El equipo de la Noria llegó a 37 partidos consecutivos como local, con al menos un gol anotado entre todas las competiciones que han disputado y finalizó con la mejor defensiva del certamen

Cierra filas Jardine en América

Tras un decepcionante semestre que culminó con la eliminación para clasificar al Mundial de Clubes, en América André Jardine pidió un voto de confianza para su proyecto, luego de finalizar el primer tramo del 2025 sin títulos. “Va a ser un periodo duro que vamos a atravesar, pero hay que hacerlo juntos y con la certeza de que iremos en una dirección para estar más fuertes el próximo torneo”, aseguró el estratega. El brasileño aseguró que su equipo aún está en búsqueda del éxito deportivo, aún sin determinar qué les faltó en los últimos encuentros jugados. /AFP

EL CUADRO CELESTE ALCANZÓ SU SÉPTIMO TÍTULO REGIONAL Y EMPATÓ AL

AMÉRICA COMO MÁXIMOS GANADORES EN CONCACAF

Visiblemente superiores de principio a fin en el juego y con cinco goles de diferencia que lo comprobaron en el resultado, Cruz Azul se convirtió en campeón de la Concacaf Champions Cup, tras vencer al Vancouver Whitecaps en el partido por la Copa de la región con un 5-0 en el encuentro que se disputó en Ciudad de México.

Coronados por séptima ocasión en su historia en dicho certamen, el Cruz Azul igualó al América como máximos ganadores del certamen y se clasificó al Mundial de Clubes de 2029, tras una exhibición de un sólido juego colectivo para la Máquina de un Vicente Sánchez, quien apunta a haber vivido su último partido como director técnico interino del cuadro de la Noria.

Un doblete de Ángel Sepúlveda, más tantos de Ignacio Rivero, Lorenzo Faravelli y Mateusz Bogusz, encaminaron al cuadro cruzazulino a una goleada en la que el equipo canadiense nunca se mostró a la altura, pese a los 15 partidos invicto con los que llegó a esta instancia y tras haber dejado en el camino a clubes como Universidad Nacional y Monterrey.

En medio de una fiesta total del público celeste, que entre sus gritos y cánticos llegó a vitorear el nombre del estratega uruguayo, Vicente Sánchez, en busca de pedir su continuidad para el próximo semestre, la celebración de un nuevo título estuvo enmarcada por un estilo de juego de total control de los jugadores, que en ningún momento permitieron al cuadro canadiense el revivir dentro de la eliminatoria.

La victoria, además de colocar a los cementeros en una vitrina única junto al América como los más ganadores de Concacaf, también supone el fin a una racha de once años sin campeonar a nivel internacional y de tres años desde la Supercopa de la Liga que habían ganado en 2022 en EU, o la LigaMX obtenida en el Guardianes 2021 en territorio nacional. Con apenas seis meses ubicados en el Estadio Olímpico Universitario como su casa provisional, Cruz Azul también puso fin a los 14 años que tenía el recinto sin ver coronar a algún equipo de futbol profesional, tras el último título de Pumas en el Clausura 2011 y ahora ante los 33 mil 46 aficionados que se contabilizaron para este juego. /24HORAS

La marchista mexicana Alegna González hizo historia este domingo, al llevarse el primer lugar en el Gran Prix de Marcha en Madrid, una de las competencias más importantes del Circuito Gold de marcha en el mundo, disputada sobre un circuito urbano homologado en la emblemática Gran Vía. González Muñoz logró hacer un excelente recorrido desde el principio, ya que arrancó con un buen ritmo y lideró en los 10 km para finalmente imponerse con autoridad frente a miles de espectadores. Detrás de ella cruzaron la peruana Evelyn Inga, quien se llevó la plata con 43:51 minutos, y la china

DESPEDIDA HONORÍFICA

Vicente Sánchez deja su interinato en Cruz Azul con un título internacional y la clasificación al Mundial de Clubes de 2029

Suma la Máquina en Concacaf, tras las conquistas logradas entre 1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2014 y 2025 Títulos

Peng Li, bronce con un tiempo de 43:55. La también mexicana Ilse Guerrero terminó quinta con un tiempo de 44:32 minutos. En la rama varonil, Ricardo Ortiz aportó otro podio para México con un tercer lugar, tras cronometrar 38:59 minutos. El japonés Toshikazu Yamanishi revalidó su título al ganar con un tiempo de 38:50, seguido por el brasileño Caio Bonfim (38:55).

Este logro se suma a una carrera destacada para González, quien fue campeona mundial sub-20 en 2018, finalista olímpica en Tokio 2020 y ocupó el quinto lugar en los 20 kilómetros marcha en París 2024. / 24HORAS

Ganar en Madrid es algo increíble. Es una de mis competiciones favoritas del mundo. Aquí siempre hay mucha gente apoyando y el circuito de la Gran Vía es espectacular. Siempre llego motivada para hacerlo de la mejor manera” Alegna González, marchista mexicana

El ciclista mexicano

quedó ubicado como segundo en la general y mejor pedalista menor de 25 años, dueño de la maglia bianca

Pese a haber admitido el sábado que el segundo lugar no significa algo más que el fracaso, el mexicano Isaac Del Toro finalizó su participación en el Giro de Italia 2025 con la satisfacción de haber logrado el segundo lugar en el clasificación general, únicamente por debajo de Simon Yates, británico que se coronó el domingo en las calles de Roma.

Convertido en el primer mexicano en un podio final de una gran vuelta, el pedalista de 21 años se dijo feliz con el resultado, más allá de la frustrante definición del sábado cuando se le despojó del liderato general. “No me siento tan cansado como había acabado la actuación anterior en una vuelta y aunque mentalmente podría estar mejor, creo que es algo que aprenderé con el tiempo”.

Para el mexicano, el segundo sitio le supone también la maglia blanca, como el ciclista más joven (por debajo de 25 años), mejor ubicado luego de las tres semanas de recorrido por Italia. Sin arrepentimiento alguno por lo sucedido en

Chivas fortalece su ataque

Con miras al Apertura 2025 y su participación en la Leagues Cup durante el mes de julio, el Deportivo Guadalajara anunció al seleccionado nacional, Efraín Álvarez, como su primer refuerzo de cara al segundo semestre del año en curso. El nacido en Los Ángeles, California, y formado en la academia del Galaxy de la mls, llega proveniente de los Xolos de Tijuana con quiénes había firmado como jugadora a partir del apertura 2023. Con un amplio recorrido en selección mexicana en la que ya disputó una Copa del Mundo a nivel Sub-17 en 2019 y como jugador del representativo mayor desde 2021, Álvarez fue parte del grupo dirigido por Javier Aguirre que conquistó la pasada Nations League 2025.

Del Toro firma histórica actuación en Italia

El premio se lo dedico a todas las personas que me han apoyado. No solo a mi familia, sino a todos. El apoyo que he recibido es increíble”

Isaac Del Toro, ciclista mexicano

todo el Giro de Italia, el mexicano se dijo satisfecho con lo hecho a nivel individual y con su equipo UAE Team Emirates. “El día que dimensione todo lo

A falta de ser presentado de manera oficial por parte de la directiva rojiblanca, en Guadalajara destacan a Efraín como un jugador multifacético, habituado a jugar en distintas zonas del terreno de juego con perfil ofensivo y capacidad goleadora. En su paso por México Álvarez acumula un total de 52 encuentros disputados, de los que 38 han sido como titular con ocho anotaciones y 11 pases de gol. /24HORAS

que acabo de hacer va a ser increíble. A veces siento que se equivocan de persona (por todo el apoyo recibido), pero solo puedo dar mi mejor versión”, aseguró.

Con un día especial para el equipo de Visma-Lease, que además de celebrar con el británico la victoria absoluta, también tuvo como recompensa el triunfo en la etapa

21 de Olav Kooij, quien se adjudicó su segundo triunfo individual en esta edición.

Bajo un acumulado de 82 horas, 31 minutos y un segundo, el británico se hizo con el triunfo individual, con el mexicano Isaac Del Toro en la segunda posición y a tres minutos y 56 segundos de distancia, que ya fueron imposibles de remontar durante la sprint de este domingo. Pese a ello, el rendimiento del mexicano tras las 21 etapas lo dejaron como el primer ciclista tricolor en obtener un podio final en una gran vuelta, además de también ser el primero para el país en un podio del Giro en 116 años y el más joven en haber retenido el liderato por 11 días en toda la historia de la competición.

Tras su primera experiencia en Italia dentro del Giro, el bajacaliforniano sentenció que luego de esta participación, el hambre de volver es aún mayor, para definir que su participación lo deja orgulloso de lo que hasta ahora es su carrera. “Me probé que puedo hacerlo”. /24HORAS

Kirkwood gana el Gran Premio de Detroit

Realizada la séptima carrera del calendario en el serial de la Indycar, el norteamericano Kyle Kirkwood finalizó el dominio de Álex Palou dentro de la categoría y la temporada, para ganar el Gran Premio de Detroit, que revivió al piloto de Andretti en el campeonato estadounidense. Dominante en prácticamente el total de la carrera y los 100 giros que se realizaron en el circuito, un accidente de Alexander Rossi a 15 vueltas del final llevó a una bandera roja que dejó un dramático cierre en Illinois, con la también salida de Álex

Thunder parte como favorito al título

Definidas las finales de la NBA en busca del título del deporte ráfaga norteamericano, Oklahoma City Thunder parte como favorito de cara a la serie final ante Indiana, de acuerdo con análisis y casas de apuestas en Estados Unidos, con los Pacers con hasta +525, por sobre los -750 de ganancias que darían a los campeones en el Oeste. Después de clasificarse a esta instancia como el mejor equipo den-

Palou (líder del campeonato), por un choque en la parte final del evento. Pese a dicho escenario, el auto Andretti supo comportarse hasta el cierre de la competición para que Kirkwood finalizara a la cabeza de la parrilla y acompañado por Santino Ferrucci y Colton Herta en el podio del día. Para Kyle esta fue su segunda victoria de la temporada y cuarta dentro de la IndyCar, con el detalle de que todas han sido en circuitos urbanos. Para el mexicano Patricio O’ward, las carrera de este domingo no resultó de manera óptima, tras finalizar

tro de la Conferencia Oeste y tras haber superado a los Minnesota Timberwolves en cinco partidos, el Thunder aparece como el rival a vencer y con miras a conquistar su primer título desde el cambio de franquicia en 2008 con Seattle. El equipo dirigido por Mark Daineault, quien vive su quinta temporada al frente del Thunder, buscará iniciar el jueves con las finales de manera correcta, luego de varios días de ventaja y descanso sobre sus rivales y tras señalar a sus basquetbolistas como un grupo muy profesional y de carácter.

en el séptimo puesto y sin el ritmo suficiente para competir en la parte alta de la clasificación, que lo hizo perder su ventaja en el segundo lugar de la clasificación general, al quedar con 221 unidades y con Kirkwood en el tercer lugar con 206 puntos. Pese a esto, el mexicano logró sobrellevar lo que había sido una mala clasificación el sábado, en la que había logrado un decimoctavo lugar para terminar por ganar 11 lugares en el centenar de vueltas que se tuvieron que dar por las calles de Detroit.

Pese al abandono sufrido en Detroit, Álex Palou no vio un golpe directo en su liderato, al colocarse con 311 puntos aún a la cabeza del campeonato y con un calendario de que retomada actividades el 15 de junio, cuando se dispute el Gran Premio de Illinois en el gran óvalo. /24HORAS

Es increíble estar alrededor de estos jugadores todo el año. Aportan una energía especial y yo piedornektre de la mejor forma gracias a ellos”

Mark Daineault, entrenador del Thunder

Oklahoma tendrá los primeros dos encuentros como locales el jueves 5 y el domingo 8 de junio, mientras que los Pacers recibirán las finales para los siguientes dos compromisos el miércoles 11 y viernes 13. /24HORAS

La escudería británica suma siete victorias y ocho podios en nueve carreras disputadas hasta el momento y una suma de 362 puntos en el Mundial de Constructores

Ante la novena carrera de la temporada y nuevamente bajo el dominio de la escudería McLaren, Oscar Piastri conquistó el Gran Premio de España, para hacer válido el dominio adquirido desde la clasificación del sábado, en el Circuito Internacional de Montmeló.

Además de haber logrado como equipo el 1-2, con Lando Norris en la segunda posición, el australiano llegó a su quinta victoria individual de la temporada y octavo podio, para mantenerse en la cima del campeonato de pilotos. Para Piastri está significó su séptima victoria en su historia como piloto de Fórmula 1, para extender el buen inicio de campaña para los ingleses.

“Es difícil quejarse en estas circunstancias. Ha sido una gran temporada hasta ahora y Este era el justo el tipo de fin de semana que estaba buscando. Lo hemos ejecutado todo bien cuando contaba y para eso trabajamos. Estoy disfrutando de este momento con mi equipo”, explicó el hoy favorito a conquistar

el título de pilotos. Con una suma general de 186 puntos y un a diferencia de diez unidades sobre las 176 que suma Norris, Piastri marcó distancia con su compañero de equipo, luego de una competencia que no ofreció mayores sorpresas en la parte alta de la parrilla, con Charles Leclerc en la tercera posición en territorio español. Después del fatídico desenlace que tuvo el desempeño de Red Bull y Max Verstappen fuera del podio, al australiano le sorprendió la estrategia mostrada por el equipo austriaco, al llevar hasta tres veces al neerlandés a pits, que se sumaron a la sanción post-carrera. “Fue un poco sorpresivo pero al fin no les resultó”.

El 1-2 conseguido en Montmeló, Barcelona, dejó a McLaren con una cosecha de 362 puntos y siete victorias individuales hasta el momento, para quedar con casi 200 unidades de ventaja sobre los 165 que tiene Red Bull como segundo mejor equipo de la temporada.

Concluida la actividad en España,

Piastri y McLaren dominan Montmeló

sin grandes consecuencias en la dinámica que ya tenía el campeonato previamente, la F1 ahora volverá a las actividades hasta el 15 de ju-

nio, cuando la categoría compita en territorio norteamericano para el Gran Premio de Canadá y el Circuito Gilles Villeneuve. /24HORAS

Verstappen es sancionado en España

Instantes después de finalizar el Gran Premio de España y luego de haber quedado como cuarto mejor piloto en pista, el neerlandés Max Verstappen sufrió una sanción por el inconveniente protagonizado con George Russell y que lo dejó en el décimo sitio y con solo un punto sumado al campeonato mundial individual y de escuderías.

En lo que parecía ya un domingo catastrófico y con un Red Bull que como equipo terminó por gestionar

erróneamente el auto del tetracampeón mundial, un movimiento agresivo de Verstappen casi produjo un choque con el Mercedes de Russell al cierre de la competición en territorio catalán.

“Es frustrante porque él me sacó de la pista y después, increíblemente, me dicen que tengo que devolverle la posición. Se tendría que

Segundos

Perdió el tetracampeón mundial por su movimiento agresivo en Barcelona, que lo hizo caer hasta seis puestos en la parrilla final

revisar la reglas en carrera, es una pena correr así, pero tengo que intentar sacar lo positivo de hoy y tarde o temprano tendremos la recompensa”, indicó el piloto estelar de RB, que aún marcha tercero en el mundial de pilotos. Los comisarios de carrera le terminaron por imponer un castigo de 10 segundos, que lo dejaron en el décimo sitio

Cánticos, banderas, bengalas y muchos móviles grabando: el París Saint-Germain fue aclamado este domingo por sus hinchas en un desfile triunfal en autobuses descubiertos en los Campos Elíseos, un día después de lograr su primer título de campeón del futbol europeo. El avión del PSG aterrizó en el aeropuerto de Roissy pasadas las 16h00 (14h00 GMT), procedente de Múnich, donde el sábado el campeón de Francia arrolló 5-0 al Inter de Milán en la final de Liga de Campeones. Desde ahí, la delegación del club se dirigió directamente a los Campos Elíseos, donde todo estaba preparado para la bienvenida: con dos autobuses descubiertos y 100.000 personas aguardando con paciencia la llegada de sus héroes. La policía estaba en alerta máxima, después de que las celebraciones quedaran enlutadas por los incidentes durante la madrugada que dejaron dos muertos, saqueos, destrozos e incendios. /AFP

AVS

la categoría sin Ochoa

Disputada la vuelta de la eliminatoria para mantener la categoría en la Primeira Liga de Portugal ante Vizela, el AVS donde milita el mexicano Guillermo Ochoa, se mantendrá como club de primera división, tras conquistar la eliminatoria 5-2, que se complementa con empate de este domingo de 2-2, en donde el guardameta tricolor no entró en la convocatoria.

Prácticamente olvidado por el entrenador, José Mota, para el cierre de temporada, Ochoa no fue partícipe de esta eliminatoria definitiva, que pone en duda su continuidad dentro del equipo que prefirió cerrar la temporada con con Simão Bertelli como si arquero.

Los goles de Tunde Akinsola y de Gustavo Sssunção fueron los responsables de darle al AVS la tranquilidad de asegurar su permanencia dentro del máximo circuito lusitano. /24HORAS

general. Con apenas un punto cosechado tras la determinación oficial, Verstappen quedó con una suma de 137 puntos aún en la tercera posición del campeonato mundial y el otro problema de haber quedado con 11 puntos en su Superlicencia. Con la sanción de este domingo, el neerlandés tendrá que cuidarse durante todo el mes de junio de no recibir un punto más en su Superlicencia, ya que de llegar a las 12 unidades tendrá como castigo una carrera de suspensión, pero con la ventaja de que pasado este mes, se renovará tal reglamento y tendrá mayor margen. /24HORAS

Reciben al campeón en los Campos Elíseos

Aryna Sabalenka,

Iga Swiatek y Carlos Alcaraz alcanzaron los octavos de final del torneo parisino y ahora solo restan los juegos de Djokovic, Sinner y Rublev

Con la excepción de la eliminación de la vigente subcampeona Jasmine Paolini, el inicio de los octavos de final de Roland Garros este domingo no deparó mayores sorpresas, con Carlos Alcaraz domando a un correoso Ben Shelton, a Iga Swiatek teniendo que remontar su partido y a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, en su victoria ante la estadounidense

Amanda Anisimova (16ª).

Aunque cediendo un nuevo set -su tercero en lo que va de torneoel español Carlos Alcaraz (N.2 del mundo) se metió en cuartos de final del Grand Slam parisino, del que es vigente campeón.

Con esta sufrida victoria en 3 horas y 22 minutos por 7-6 (10/8), 6-3, 4-6, 6-4, el murciano se citó en cuartos de final con otro jugador estadounidense, Tommy Paul (12º), que se había impuesto horas antes al australiano Alexei Popyrin (25º) 6-3, 6-3, 6-3.

Su tercer triunfo en otros tantos partidos ante el semifinalista del último Abierto de Australia se fraguó a fuego lento y con varios momentos que pusieron a prueba el temple de Alcaraz.

Por otra parte, la antigua N.1 del mundo, Iga Swiatek, sigue en la carrera por convertirse en la primera mujer en conquistar cuatro Roland Garros consecutivos fue la ganadora ante la kazaja Elena Rybakina

PARA HOY

El N.1 del mundo Jannik Sinner regresará a escena hoy ante el ruso Andrey Rublev (15º). En el cuadro femenino destaca el enfrentamiento entre la joven rusa Mirra Andreeva (N.6 del mundo) contra su antigua compatriota Daria Kasatkina (17ª) y también regresará a la pista el 24 veces campeón de Grand Slam Novak Djokovic (6º), ante el británico Cameron Norrie (81º).

(11ª), 1-6, 6-3, 7-5 en casi dos horas y media, “Creo que necesitaba ese tipo de victoria, para sentir que soy capaz de ganar bajo presión”, celebró en conferencia de prensa Iga. La jugadora de Varsovia, que remontó ante la antigua campeona de Wimbledon, buscará el

Laura Burgos es bicampeona del mundo

Estoica y dominante, así lució la mexicana Laura Burgos López este fin de semana al proclamarse campeona en el Mundial de Muaythai Antalya 2025, dentro de la categoría -54 kilogramos, emulando lo que hizo el año pasado en Patras, Grecia. Si ya en 2024 había escrito su nombre en las páginas doradas del deporte nacional al ser la primera tricolor de este deporte en consagrarse monarca del orbe, la representante de Nuevo León extendió su legado con lo hecho en Turquía. Tras haber superado complicados retos en instancias anteriores, Laura Burgos debía concretar la obra ante la local Gülistan Turan, quien contaba con el apoyo de la mayoría de los presentes en la arena.

Pese a ello, la mexicana se hizo fuerte y protagonizó una pareja contienda en la que ambas gladiadoras tuvieron sus momentos, por lo que la ganadora tuvo que conocerse mediante los jueces, quienes vieron superior a Burgos López. De esta manera, la ahora bicampeona del mundo pondrá los ojos en su siguiente objetivo, que serán los Juegos Mundiales Chengdú 2025, el máximo evento multideportivo solo detrás de los Juegos Olímpicos y que este año será celebrado en el mes de agosto. Otros mexicanos que participaron en el Mundial de la especialidad son: Luis González y Gerardo Pérez, quienes no lograron avanzar a la siguiente fase. /24 HORAS

¿QUÉ ES EL MUAY THAI?

Se trata de un estilo de boxeo tailandés, es considerado un arte marcial, en donde el combate es cuerpo a cuerpo y se utilizan los puños, codos y rodilla.

de victorias que Alcaraz acumuló ayer sobre tierra batida. El murciano, suma 34 victorias y 3 torneos ganados esta temporada es el número

Frimpong deja el Bayer Leverkusen y ficha por el Liverpool

El lateral derecho neerlandés Jeremie Frimpong se comprometió con el Liverpool, procedente del Bayer Leverkusen, en el mismo día en el que los Reds dijeron adiós a Trent Alexander-Arnold, cuya llegada al Real Madrid fue oficializada horas antes.

Frimpong, de 24 años, firmó “un contrato de larga duración” después de superar el pertinente reconocimiento médico, anunció el club inglés en su comunicado.

“Todo se ha desarrollado muy fácilmente. El Liverpool vino a decirme que estaba interesado y, para mí, ya no había ninguna pregunta que hacer”, aseguró el jugador.

El defensor señaló estar “muy entusiasmado” ante la idea de comenzar a trabajar con su compatriota Arne Slot, el entrenador del equipo campeón de la Premier League. /AFP

pase a semifinales ante la jugadora ucraniana Elina Svitolina (14ª). Finalmente, tras su título en el WTA 1000 de Madrid, la N.1 del mundo Aryna Sabalenka dominó 7-5, 6-3 a la estadounidense Amanda Anisimova (16ª). Sabalenka, que aún persigue su primer

Los Mets de Nueva York vencieron de locales 5x3 a los Rockies de Colorado en el Citi Field, gracias a un decisivo jonrón del puertorriqueño Francisco Lindor en la quinta entrada, en la jornada dominical de las Grandes Ligas. Lindor, de 31 años, batea para un promedio de .345 en los últimos siete partidos con 10 imparables y cinco carreras impulsadas.

Los Mets se mantienen en la pelea por el primer lugar de la división Este de la Liga Nacional con un récord de 37 triunfos y 22 derrotas, con medio juego de ventaja sobre los Filis de Filadelfia.

Fue una jornada de tres cuadrangulares para los Mets. Pete Alonso (12) y el dominicano Juan Soto (10) también sumaron a sus cuentas personales.

En otro resultado, los Rangers de Texas anotaron cinco carreras en la octava entrada para asegurar la victoria 8x1 sobre los Cardenales de St. Louis.

El venezolano Wilson Contreras impulsó la única carrera del partido para los Cardenales con un sencillo en la primera entrada, llegando a 31 carreras impulsadas en la temporada y a 499 en su carrera en las Grandes Ligas.

Por otra parte, el cubano Aroldis Chapman logró su noveno salvamento del año en la victoria 3x1 de los Medias Rojas de Boston sobre los Bravos de Atlanta. Chapman, de 37 años, ha concretado nueve de sus diez oportunidades como cerrador de Boston en 2025.

Por los Bravos, el dominicano Marcell Ozuna disparó su décimo jonrón con un batazo al jardín derecho en la

título en la Porte d’Auteuil, fue la única de las cuatro jugadoras clasificadas a cuartos este domingo que logró hacerlo sin tener que disputar tres sets. Sabalenka se llevó el partido con un 7-5, 6-3 en poco más de hora y media en la pista Suzanne-Lenglen. /AFP

Francisco Lindor conecta jonrón en triunfo de Mets sobre Rockies

parte baja del primer episodio. Los Cerveceros de Milwaukee derrotaron 5x2 a los Filis de Filadelfia en su triunfo número 32 del 2025.

FIGURAS
El venezolano Jackson Chourio impulsó una carrera con dos imparables, llevando a 35 su total en la presente campaña.
Liderados por el colombiano José Quintana, los lanzadores limitaron a una poderosa novena de los Filis a seis hits. /24 HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.