que Trump no sólo hace más segura a su nación, sino también a México MUNDO P. 17
INUNDACIONES. De nueva cuenta, la fuerte lluvia de anoche en la CDMX provocó anegaciones severas. En la calzada Ignacio Zaragoza, uno de los puntos afectados, la circulación se detuvo y el servicio de la Línea A del Metro se suspendió PÁGINA 2
DELINCUENCIA RECLUTÓ
A
CERCA DE 30 MIL, ESTIMAN
Caen 87 menores por nexos criminales
En lo que va del sexenio, el Gobierno federal informó la detención de por lo menos 87 niños y adolescentes en acciones contra el crimen, la mayoría de ellos en Sinaloa, tierra del cártel fundado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Para especialistas, el reclutamiento de menores, particularmente en ese estado, donde se arrestó a 16 de ellos, implica que se busca sustituir las bajas en las filas de los malhechores, pero también una falla en la atención gubernamental y los programas sociales
MÉXICO P. 3
INE DEBERÁ RESTITUIR TRIUNFO A 15 CANDIDATOS A JUZGADORES
Desafuero de Alito se analiza y PRI denuncia a Adán Augusto
El líder del partido tricolor, Alejandro Moreno, acudió a la FGR para formalizar la acusación, que incluye a Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, previo a la reunión de la Sección Instructora de San Lázaro, este viernes. Los Gobiernos de Morena en Tabasco suman 3 mil 038 asesinatos dolosos PÁGINAS 4 Y 11
la víspera de que entren en vigor gravámenes contra productos mexicanos, la presidenta Sheinbaum y su homólogo de EU buscarán
El WorldPressPhoto regresa al Museo Franz Mayer para ofrecer una mirada aguda, valiente y profundamente humana de los acontecimientos más relevantes de 2024 VIDA+ P. 19
Se ven optimistas
Nos dicen que algunos funcionarios habían dejado el pesimismo a un lado, y esta mañana aguardarán tranquilos, el informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre la llamada que sostendrá con el mandatario estadounidense, Donald Trump, este jueves, a unas horas de que venza el plazo que dio EU para imponer el 30% de arancel a las importaciones mexicanas... Nos cuentan que se esperan buenas noticias para México. ¿Será?
Cabos sueltos
A casi un mes de que estallara la polémica por el caso Adán Augusto-Bermúdez Requena, al parecer a la morenista que más le han preguntado del tema es a la Presidenta, debido a la capacidad del líder de los senadores morenistas para “desaparecer” y el silencio de las autoridades investigadoras. En el turbio ámbito salta el nombre de Carlos Manuel Merino, con quien la violencia en Tabasco se intensificó a cuenta de La Barredora y quien actualmente anda dando conferencias magistrales... Como que ahí hay cabos sueltos, se escuchó decir…¿Será?
Morena encontró su distractor
El proceso de desafuero contra Alejandro Moreno, el dirigente nacional del PRI, en la Cámara de Diputados, parece ser el “distractor” que Morena necesitaba ante el fuego que no para contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena... Dicen que el PRI está muy tranquilo, y es que en el proceso contra Cuauhtémoc Blanco, el tricolor apoyó mantener su fuero, por lo que los guindas deben recordar el apoyo. ¿Será?
Promesas… y deudas
En Salamanca, Guanajuato, una planta de la empresa hondureña Millfoods, que sería “la mayor procesadora de maíz de América Latina” y que se presentó como una coinversión de esta firma con Grupo Modelo por 300 millones de dólares para generar insumos para la producción de cerveza, mantiene deudas con constructores y trabajadores que participaron en el proyecto, por lo pronto, las dos firmas fueron citadas por la Secretaría del Trabajo del estado, como patrones, para participar en una audiencia prejudicial de conciliación con un grupo sindical, pero nos dicen que es solo el principio, pues hay una larga lista de proveedores con los que tienen deuda… Un dato interesante es que la empresa es de la familia de Roberto Micheletti, expresidente de Honduras, cuando fue expulsado Manuel Zelaya. ¿Será?
Muchos temas
No fueron sólo el embajador Ronald Johnson y dos congresistas de Estados Unidos con los que se reunió la presidenta Claudia Sheinbaum. La comitiva que acompañó a estos funcionarios estadounidenses a Palacio Nacional arribó a bordo de una camioneta tipo van de la que bajaron al menos ocho personas, entre ellas un hombre con traje de almirante, todo parece indicar que el tema migratorio no fue el único que trataron en el encuentro. ¿Será?
Ejército que construye
Nos comentan que solo hay que asomarse a los resultados del Ejército en los trabajos que le han sido asignados, como los mencionó el General de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en donde dio cuenta de que la Sedena construye 4,500 km de vías férreas en todo el país. Actualmente están trabajando en los tramos CDMX–Pachuca, que genera 100 mil empleos directos, y en el CDMX–Querétaro, que genera otros 5 mil empleos y se avanza en el proyecto ferroviario de la actual administración. No hay que perderlo de vista… Dicen que la eficiencia es parte del compromiso que tiene el Ejército con México. ¿Será?
Lluvias
Devuelve TEPJF triunfo a 15 candidatos del PJ
SENTENCIA. El Tribunal dijo que la valoración del cumplimiento del requisito del promedio mínimo corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó devolver el triunfo a 15 candidatos de la elección judicial que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como inelegibles por que no alcanzaron el promedio académico requerido de 9 que marcaban los requisitos. Los magistrados Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña votaron por revocar el acuerdo del INE, al concluir que el Instituto carece de atribuciones para valorar el cumplimiento
del requisito del promedio mínimo, pues dicha función corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante. Además, el organismo electoral debe entregarles de manera inmediata su constancia de mayoría. Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis votaron en contra de la decisión; en particular, Otálora propuso ordenar al INE revisar de nueva cuenta el cumplimiento del requisito con base en los parámetros utilizados por los Comités de Evaluación, pero su propuesta no fue aprobada. Por otra parte, el Tribunal Electoral también revocó el triunfo a tres magistrados y un juez electos para que sus cargos sean ocupados por mujeres, al dar seguimiento a la regla de paridad de la elección judicial.
Mónica Soto explicó que la regla se estableció con base en el principio de paridad, cuyo propósito tiene garantizar que por lo menos la mitad de los cargos sean ocupados por mujeres, pero no limita la posibilidad de que haya más mujeres ganadoras. / YALINA RUIZ
dejan 31 anegaciones en la ciudad
Las precipitaciones de este miércoles dejaron un saldo de al menos 31 encharcamientos en la Ciudad de México, donde las principales afectaciones se registraron en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tlalpan; además de la suspensión del servicio en estaciones de la Línea A del Metro.
Debido a las fuertes lluvias de esta tarde y noche, autoridades capitalinas implementaron el operativo “Tlaloque” para atender las afectaciones, las cuales, además de anegaciones, dejaron árboles caídos en la capital del país.
De acuerdo al último corte previo a la medianoche, el volumen de lluvias registradas en toda la capital fue de más de 12.8 millones de metros cúbicos; mientras que el nivel máximo de precipitación se registró en la estación pluviométrica Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, con 38 milímetros.
Por otra parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suspendió el servicio de la Línea A del tramo comprendido de Peñón Viejo a La Paz debido a la acumulación de agua al exterior, misma que ingresó al cajón de vías. / ÁNGEL ORTIZ
Cartones Video
CAOS. La circulación en Ignacio Zaragoza se detuvo varias horas.
CASOS EJEMPLARES
El 21 de mayo pasado, tres menores fueron detenidos en posesión de un arma corta y dosis de metanfetamina en Yecapixtla, Morelos.
El mismo día, dos adolescentes más fueron arrestados en Culiacán, Sinaloa, en posesión de armas largas y equipo táctico.
El 14 de abril, en Baja California Sur, el Ejército detuvo a siete personas, incluyendo un menor de edad, con un arsenal que incluía granadas de mano.
En la misma jornada, en Apatzingán, Michoacán el Ejército detuvo a un menor de edad en motocicleta, asegurando un arma larga, 133 cartuchos y un chaleco táctico.
Y en Culiacán, elementos del Ejército detuvieron a seis personas, entre ellas a dos menores de edad, en posesión de armas largas, cartuchos y equipo táctico.
En ciertos casos los programas sociales, los intentos que se está haciendo para regresar a los niños al sistema educativo, las becas y todos los apoyos sociales, no están dando resultados en la reducción del reclutamiento y la participación de menores en las organizaciones criminales y entonces habría que evaluar en qué están fallando los programas”
FERNANDO JIMÉNEZ Académico del Colegio de Jalisco
Factores como abandono, negligencia e inestabilidad promueven el ingreso de menores a la delincuencia, de acuerdo con Reinserta.
HABRÍA 30 MIL EN FILAS DELINCUENCIALES: ONG
RECLUTADOS POR EL CRIMEN, VAN 87 MENORES DETENIDOS
Análisis. Para especialistas, los grupos criminales buscan sustituir las bajas en sus filas, pero también hay fallas en programas sociales
La mayoría de los niños y adolescentes reclutados renuncian a sus estudios antes de ingresar a la delincuencia organizada.
La edad promedio de involucramiento con el crimen es de 12 a 15 años, siendo el grado máximo de escolaridad la primaria.
La narcocultura tiene efectos en la ideología de los menores, pues determina ejemplos a seguir y moldea identidad y personalidad.
Pese a renuncia a CNB, Guadalupe Reyes seguirá en gobierno: Claudia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Teresa Guadalupe Reyes, quien el martes renunció a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), seguirá colaborando con su gobierno.
“Ella tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado, nos va a seguir ayudando en otras áreas”, declaró.
Aseguró que la decisión de dejar su cargo, un mes antes de que concluyera el plazo oficial, fue personal, y consideró que es “una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta”.
Destacó que ya se está definiendo quién es el mejor perfil para poderlo presentar al Senado de la República.
Teresa Reyes Sahagún participó en los diálogos entre el Gobierno y colectivos de búsqueda para que sus propuestas se integraran en la
Ella tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado, nos va a seguir ayudando en otras áreas... es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
recién aprobada reforma a la Ley de Desaparición y Búsqueda de Personas. La salida de la todavía comisionada fue una de las demandas de activistas y colectivos de madres buscadoras, quienes cuestionaron su perfil y actuación al frente de la Comisión. Incluso, en abril pasado, el colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nue-
Desde el inicio del sexenio, el Gobierno federal ha registrado la detención de al menos 87 menores de edad durante las acciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, la mayoría de ellos en Sinaloa, tierra del cártel fundado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, cuyas facciones actualmente están enfrentadas.
Para especialistas, el reclutamiento de niños y adolescentes por el crimen organizado, particularmente en ese estado, donde han sido detenidos 16 en lo que va del sexenio, implica una falla en la atención gubernamental y los programas sociales, pero también a que los delincuentes buscan sustituir las bajas en sus filas.
Organizaciones como Reinserta y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) han estimado en los últimos años que alrededor de 30 mil menores han sido cooptados por el crimen organizado, sin embargo, señalan la falta de cifras oficiales sobre el tema.
Como ejemplo, ese día, en Caborca, Sonora, elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fiscalía Estatal detuvieron a ocho personas, cinco de ellos menores de edad,y confiscaron tres armas largas, una réplica de arma corta, 878 cartuchos y tres chalecos tácticos.
Consultado al respecto, el doctor Fernando Jiménez, especialista en Seguridad, señaló que dicha situación pone en evidencia que el crimen organizado sigue reclutando a elementos desde muy temprana edad.
Desde 2015, el Comité de Derechos de los Niños de la ONU llamó a México a tipificar expresamente como delito el reclutamiento de menores por el crimen organizado. El activista Juan Martín Pérez, de Tejiendo RedesInfancia, consideró ”inexplicable” que el Estado lleve 14 años negándose a cumplir esta recomendación.
De acuerdo a una revisión a los partes diarios de las acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 5 de junio pasado fue el día con más detenciones de niños y adolescentes vinculados a la delincuencia organizada, contabilizando 14 de ellas.
Incluso, destacó que el hecho de que la mayoría de estos chicos sean detenidos en posesión de armamento y drogas debería preocupar a las autoridades, ya que son actividades “más complejas” que las que hacían, como el halconaje “Los están entrenando para empezar a realizar cuestiones más complejas a corta edad. O, por el otro, que se están quedando sin personas de una edad mayor que puedan hacer esas actividades, a raíz de las muertes que conllevan los enfrentamientos, como los que suceden en Sinaloa”. El académico del Colegio de Jalisco destacó que el caso evidencia el nivel de vulnerabilidad de los jóvenes para ser reclutados por el crimen organizado, así como que los programas sociales del Gobierno no están funcionando.
Por su parte, el activista Juan Martín Pérez, de la organización Tejiendo Redes-Infancia, destacó que la cantidad de menores de edad detenidos evidencia que “los grupos criminales están recurriendo a reclutamiento forzado para poder suplir las bajas que están teniendo en estas guerras, como en el caso de esta guerra interna en Sinaloa”, en referencia al conflicto entre Mayos y Chapitos.
vo León, señaló que Reyes Sahagún carecía de empatía y la acusaron de ser una persona que no tenía sensibilidad con las familias.
CASO 43
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que en la reunión que tendrá el próximo 4 de septiembre con los padres de los 43
INVESTIGACIÓN. Sobre el caso Ayotzinapa, la Presidenta informó que se darán a conocer nuevas vías para encontrarlos.
normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace 11 años, se darán a conocer nuevas vías para encontrarlos y conocer toda la verdad “Pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad … Una vez que el proceso lo permita, ya se hará de conocimiento público lo que se está trabajando”, declaró. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
LUIS VALDÉS
FALTA LEGISLAR
ARROPADO. Con el apoyo de su bancada, Alito anunció las denuncias contra morenistas.
PRI denuncia a Adán por caso La Barredora
Contraste. Este viernes, la Sección Instructora analizará la petición de la Fiscalía de Campeche contra Alito
LUIS VALDÉS Y YALINA RUIZ
El senador priista Alejandro Alito Moreno denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Adán Augusto López, exgoberna dor de Tabasco, y al exsecretario de Seguridad de esa entidad, Her nán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, porque ambos hicieron de dicha entidad “un infierno”.
Esto previo a que mañana la Sección Instructora de San Lázaro analice la solicitud de desaforar al legislador a solicitud de la Fiscalía de Campeche. El dirigente del PRI también acusó que un sobrino de Ber múdez Requena, que trabajó en Fonatur (en el Gobierno de Mo rena), permitió “el contrabando del diésel y del huachicol fiscal” en contubernio con Andrés Manuel López Beltrán (actual secretario de Organización del partido), al punto de que, dijo, vendían los combustibles robados en EU.
ca (Jucopo), debido a que parlamentos de “todo el mundo” le han hecho patente su molestia por la permanencia del exsecretario de Gobernación, porque “denigra al Senado”.
TAMBIÉN CONTRA AMLO Además de Adán Augusto López y Hernán Bermúdez, el senador también anunció que denunció
JUEGOS POLÍTICOS
Finalmente, el legislador plurinominal anunció que su bancada ya solicitó que López Hernández deje su escaño y la titularidad de la Junta de Coordinación Políti-
En 2022, Alito y Adán Augusto fueron señalados de tener un presunto pacto, en el que se evitarían persecuciones contra el líder del PRI a cambio del apoyo a iniciativas presidenciales en el Congreso. El apoyo a los dictámenes por parte del PRI provocó que el bloque opositor se fracturara en el Congreso.
formalmente a altos cuadros de Morena por los presuntos delitos de “encubrimiento y traición a la Patria”, encabezando la lista el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Presumiblemente cometidos por Andrés Manuel López Obrador, Américo Villareal Anaya, Mario Delgado Carrillo, Rubén Rocha Moya, Andrés Manuel López Beltrán, Marina del Pilar Ávila Olmedo, Alfonso Durazo Montaño, Layda Elena Sansores San Román y Manuel Bartlett Díaz”, indica la parte del documento que difundió en redes sociales.
PROCESO
Por otra parte, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados sesionará este viernes para analizar la solicitud de desafuero en contra de Alejandro Moreno.
Hugo Erick Flores, presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, confirmó a 24 HORAS la reunión y el asunto que abordarán.
La Cámara de Diputados recibió una solicitud de desafuero de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche contra el líder nacional del PRI, por un presunto desvío de más de 83 millones de pesos.
A su vez, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se emitió la convocatoria para sostener una reunión extraordinaria.
Donald Trump será clemente con México
La apuesta es única: Donald Trump será clemente con México y no castigará con aranceles de 30 por ciento a los productos no incluidos en tratado con Estados Unidos y Canadá, el famoso T-MEC.
En la generosidad del magnate caben todas las posibilidades y hoy lo sabremos, desde cero por ciento con una potencial prórroga, hasta máximo un 15 por ciento.
La predisposición del gobierno estadounidense es clara y con ese objetivo la Casa Blanca ha aceptado para esta mañana una llamada -una más- con la presidenta Claudia Sheinbaum
Ojo: atrás están las negociaciones encabe-
zadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha restablecido magníficas relaciones con gran parte del gabinete y ha tenido promesas de amplias reconsideraciones.
Con esa esperanza el excanciller vaticinó a su regreso de Washington: “Mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”.
Claro: Donald Trump, no el gobierno estadounidense, aunque marque a la administración.
TIEMPO PARA COSECHAR
El fondo es claro.
Desde la asunción de Donald Trump el gobierno mexicano ha buscado un entendimiento con él para evitar primero sanciones injustas por migración y narcotráfico.
En aras de esa aceptación se ha respondido a todo positivamente: dos muros militares al sur y al norte de México para impedir el paso indocumentado de mexicanos y extranjeros
Fiscalía, la encargada de investigar: Claudia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que es la Fiscalía la encargada de investigar a las personas involucradas con el grupo criminal La Barredora, que era liderada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno del actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández. Ayer, 24 HORAS publicó que Hernán Bermúdez Requena no fue el único nombramiento de un presunto líder criminal en un alto cargo por parte de Adán Augusto López cuando fungía como gobernador de Tabasco, ya que también designó en 2019 a José del Carmen Castillo Ramírez como comisionado de la Policía Estatal, a quien la Defensa Nacional ubicó como el segundo al mando de La Barredora, escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cuestionada sobre si conoce que las investigaciones del caso alcanzan a Castillo Ramírez, la presidenta de México, señaló que la fiscalía es autónoma, por lo que no necesariamente conoce de la profundidad de las investigaciones pertinentes.
“No necesariamente la Presidenta conoce toda la profundidad de las investigaciones que hace la Fiscalía, porque para eso es autónoma. Entonces, ya la Fiscalía podrá informar los avances de la investigación y si llevan a otras a otras personas”, declaró. En un informe confidencial del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi sureste), entregado a mandos del Ejército en agosto de 2022, se coloca a Bermúdez como líder de La Barredora, y a Castillo Ramírez como segundo al mando.
Nosotros coincidimos con el diputado Döring… para que se tocara el tema de Tabasco, el tema de La Barredora, el tema de la seguridad pública desde la semana pasada”
MANUEL AÑORVE Senador del PRI
SENADO
Por otra parte, por tercera ocasión Morena bloqueó el tema sobre Bermúdez Requena en la Permanente. Este miércoles, la bancada mayoritaria evitó que se cuestionara el posible conocimiento de Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, sobre las presuntas actividades criminales de Hernán Bermúdez. El diputado Federico Döring acusó censura legislativa y criticó que quienes “tienen imputaciones de narcotráfico se vengan a esconder en el grupo parlamentario de La Barredora”. / KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS
a Estados Unidos.
Se han entregado capos de altísimo nivel -Rafael Caro Quintero es simbólico, porque con su pena se vengará la muerte del exagente Enrique Camarena Salazar- y están en negociación decenas más.
Todo se atiende: mayor vigilancia al gusano barrenador, entrega de agua del Río Bravo a riesgo de afectar a las poblaciones fronterizas y cuanto se exija desde el norte.
Ahora se garantiza coordinación ambiental en la frontera noroeste mexicana -Baja California-Arizona-California- y es tiempo de cosechar.
Todo dependerá de cómo lo plantee la mandataria mexicana esta mañana con miras a recibir más reconocimientos, como llamarla mujer elegante y fantástica, amén de inteligente.
El ambiente es propicio y el flamante embajador Ronald Johnson ha tenido su participación con reportes puntuales sobre los informes entregados por el gobierno mexicano a cada uno de los problemas planteados por el presidente de Estados Unidos.
DELGADO PUEDE VIAJAR Hay un dato escolar relevante. A los maestros del sistema educativo nacional -primaria, secundaria y tecnológicos- se les ha recomendado no retirarse mucho de sus lugares de origen estas vacaciones. Pudieran ser requeridos en algún momento para cursos de actualización, de capacitación sobre el nuevo programa escolar o bien para preparar el próximo ciclo. Nadie les niega las vacaciones. Pero el mismo requisito no se estableció para el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien en plena temporada de exámenes fue captado cuando vacacionaba en Portugal. Él lo confesó en Palacio Nacional: -Salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mi responsabilidad Tampoco los trabajadores de la enseñanza descuidarían su responsabilidad si salen de sus lugares de residencia -pensarlos en Portugal es inimaginable dados sus escuálidos ingresos-, pero ahí está la limitación de la superioridad.
CUARTOSCURO
MANIOBRA. En la Comisión Permanente, Morena ha evitado de forma persistente que se discuta el tema de La Barredora y Adán Augusto López.
Reciben con ceremonia a ministros electos en Los Altos de Chiapas
El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y Rodrigo Arístides Guerrero, quien también fue elegido como ministro en la pasada elección del Poder Judicial, se encuentran en una gira de agradecimiento en Los Altos de Chiapas.
En Tenejapa, los nuevos togados fueron recibidos con una ceremonia tradicional al interior de una iglesia.
Posteriormente visitaron San Juan Chamula, donde ofrecieron unas palabras a los asistentes, agradeciendo el respaldo recibido. / 24 HORAS
¿Quién
debería buscar a los desaparecidos?
DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO
@micmoya
Las historias de las personas desaparecidas no empezaron en este sexenio, ni en el anterior, ni en el anterior a ese. El ingreso más antiguo en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas es del 31 de diciembre de 1952.
Desde entonces y hasta ayer, el registro de personas acumulaba 370 mil 442 personas, de las cuales 122 mil están desaparecidas.
Por eso creo que no debería haber una línea política a la hora de construir consensos, a la hora de conformar equipos.
Los esfuerzos deberían estar concentrados en localizar a las personas, terminar con la búsqueda constante de familiares, colectivos y organizaciones que vuelcan su tiempo y su energía en escarbar registros, tierra, lugares para encontrar a sus personas queridas.
Pero la búsqueda de los desaparecidos tiene una mala constante que es la dificultad de construir un trabajo conjunto con el Estado, al mismo tiempo tiene una profunda necesidad de cooperación con las autoridades, de acompañamiento, de justicia.
Por eso creo que la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la Comisión Nacional de Búsqueda puede ser una oportunidad para plantear un nuevo modelo para encontrar a las personas desaparecidas.
Hasta ahora se han acercado al menos 44 personas para sustituir a Reyes Sahagún, de las cuales, según la lista presentada a las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Senado, 12 son familiares de desaparecidos, 11 representantes de organizaciones civiles y 21 especialistas.
El acercamiento de la sociedad civil y de los colectivos es una muestra de lo cercano y doloroso que es el proceso cuando se lleva lejos de la ayuda del estado.
José Andrés Méndez Ñeco, uno de los integrantes de un colectivo de búsqueda “Amor por los desaparecidos de Tamaulipas” remarcó que se requiere el trabajo de los tres órdenes de gobierno porque cuando se logra una cooperación con los distintos órdenes de gobierno, se alcanzan mejores resultados y más duraderos.
Los motivos para los familiares de ocupar el puesto en el gobierno van desde el acompañamiento como la reforma de la Comisión Nacional de Búsqueda. Y es aquí donde el proceso de designación puede tornarse complejo, porque las familias urgen una acción de las autoridades que hasta ahora no ha logrado ser suficiente. Por eso, y aquí la duda genuina: ¿quién debería buscar a nuestros desaparecidos? Alejandrina Orozco, una de las muchas madres buscadoras asegura que ella ha sido víctima reiterada de las fiscalías y hay quienes refieren en la misma proporción poca ayuda de los gobiernos estatales como un afán efectivo de cooperación pero con falta de recursos o poco personal que los acompañe.
Pero, si bien las familias y los colectivos tienen derecho a una voz potente, el cargo también debe de tener conocimientos técnicos, oficio para llevar y contener todo lo que implica una tarea tan delicada como encontrar desaparecidos en un país amplio y diverso como el nuestro. Lo que sigue es una tarea que no se adivina sencilla.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Morena escandaliza
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Quién sabe cuál será el costo que pagarán el gobierno y su partido por este lance de querer resucitar el juicio de desafuero en contra del presidente del PRI, Alejandro Moreno
La acusación es vieja y ya había sido desestimada por un juez que ordenó que el caso fuera archivado.
Moreno ha sido el único dirigente opositor que un día sí y otro también acusa al partido Morena y al gobierno de tener vínculos con la delincuencia organizada.
Algo debió pegarle a ambos, a pesar de que se la pasan minimizando a la oposición, como para desatar nuevamente una cacería.
MODERNOS.
Andrés Lajous detalló que los trenes para el tramo Ciudad de MéxicoQuerétaroIrapuato alcanzarán una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora
cuando el gobierno quiere silencio
Pero lo hicieron en mal momento y con un pésimo tino porque obligaron al campechano a reaccionar como cualquiera en su lugar lo hubiera hecho.
El senador priista interpuso una denuncia penal en contra de Américo Villarreal, Alfonso Durazo, Rubén Rocha Moya, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su hijo Andy López Beltrán por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
Además, presentó un punto de acuerdo en la sesión de la Comisión Permanente en el que solicita que Adán Augusto López renuncie a la presidencia de la Junta de Coordinación Política y al Senado para que enfrente los señalamientos que lo relacionan con el líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena.
Las denuncias en contra de los gobernadores morenistas y de una de sus corcholatas presidenciales en el 2024, ocurren justo cuando al gobierno le urge echarle tierra al tema porque ha sido precisamente la vinculación entre gobierno y delincuencia organizada la que más dolores de cabeza ha generado a Claudia Sheinbaum
A pocas horas de que se conozca la decisión de Donald Trump sobre la aplicación de un arancel del 30% a los productos de exportación mexicana, una denuncia como la de Moreno por supuesto que le hará ruido al gobierno mexicano.
Que se conozca, en ninguna de las decenas de listas de presuntos funcionarios investigados por la DEA figura el nombre del priista, como sí ocurre con los gobernadores por el señalado.
Habrá que ver cómo se desarrolla el caso en las próximas semanas; podría haber sido un amago para censurar al priista o un intento desesperado para desviar la atención del tema Tabasco, que ha tambaleado la supuesta moralidad del partido guinda. ••••
Por cierto, hablando del exedén, Tabasco, ayer se dio a conocer que el secretario de Seguridad Pública, sucesor de Hernán Bermúdez Requena, el general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, fue detenido desde el 11 de junio y se encuentra preso en Guadalajara. Chávez Martínez había sido nombrado sucesor de Bermúdez por el exgobernador
DESTACAN AVANCES EN RUTA MÉXICO-PACHUCA
Para la construcción de la ruta Ciudad de MéxicoQuerétaro se espera contratar entre 45 mil y 50 mil trabajadores, y 60 mil para la México-Pachuca
El diseño de dichos trenes contempla vías pegadas a las ya existentes con velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, con tracción eléctrica
Construcción de Trenes generará 500 mil empleos
Capacidad. Serán 47 convoyes los que correrán hacia Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, los cuales se licitarán a partir de agosto
KARINA AGUILAR
La construcción de trenes planteados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, generarán entre 400 mil y 500 mil empleos directos e indirectos, informó Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, durante la conferencia Mañanera
“Empleos que vamos a tener con base en la experiencia que tenemos en construcción de vía férrea, en México-Pachuca tendríamos 22 mil empleos directos. No tenemos a ciencia cierta una evidencia que nos diga cuántos son indirectos, pero la generalidad es de dos a uno, entonces en total serían 60 mil empleos, 20 mil empleos directos, 40 mil indirectos para el México-Pachuca”, informó el comandante.
El comandante explicó que se iniciaron trabajos en campo para la construcción del tren de la Ciudad de México a Querétaro, en donde se
espera contratar entre 45 mil y 50 mil trabajadores.
“Para el México-Querétaro estamos estimando de 45 mil a 50 mil empleos, directos, con los correspondientes 150 mil empleos, estamos hablando de 200 mil, pero nada más en este intervalo de trabajo, y nada más nosotros, más los que haga nuestra contraparte que debe ser igual, de las otras vías férreas hacia el norte del país. Yo estimo, no sé, en total, 400 mil, 500 mil empleos entre directos e indirectos por la construcción de vías férreas, tan sólo en este año”, explicó. En tanto, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que los proyectos de trenes se encuentran en diversas fases de licitación, por lo que a partir de agosto se comenzarán a abrir nuevos frentes de obra. Entre estas licitaciones más avanzadas están 15 que darán
Tenemos un servicio que va de Ciudad de México a Lechería y el servicio de Lechería al AIFA. Tenemos calculado que estaremos atendiendo alrededor de 100 mil pasajeros adicionales”
servicio de la Ciudad de México a Pachuca: “porque tenemos un servicio que va de Ciudad de México a Lechería y el servicio de Lechería al AIFA, los 15 trenes nos permiten completar la flota para llegar hasta Pachuca. Tenemos calculado que estaremos atendiendo alrededor de 100 mil pasajeros adicionales, son trenes donde caben poco más de 700 personas”.
ANDRÉS LAJOUS, Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario
Respecto a los trenes que correrán hacia Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, Lajous informó que serán 47 convoyes los cuales se licitarán a partir de agosto próximo y se otorgarán los contratos en octubre.
“Se requiere atender con alrededor de 47 trenes que pueden tener dos tipos de configuraciones: unos trenes más cortos de 300 pasajeros, y unos trenes más largos de 600 pasajeros, esto dependerá justamente de si son servicios regionales o son servicios interurbanos”.
Carlos Merino y posteriormente fue ratificado por Javier May
Un año duró en el cargo, al que renunció después de que un grupo criminal lo acusara de incumplir un trato, justo el día en el que aparecieron tres decapitados de LaBarredora cerca de Villahermosa. Fue nombrado comandante de la Guardia Nacional en Colima, pero solo estuvo dos meses en el cargo, al que renunció el 1 de junio pasado. La Secretaría de Seguridad informó que Chávez Martínez está preso por “violación y abuso de autoridad’’ y no por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada, principalmente el CJNG ¡Ah bueno! Eso ya es un alivio para la población.
••••
Ya salió el peine del por qué Samuel García quería un fiscal carnal: para que hiciera, precisamente lo que ocurrió en mayo, echarle tierra a una investigación por presuntos actos de corrupción que le habrían redituado más de mil millones de pesos. Así pues sí.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24
Piden repatriación de detenidos en Alcatraz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que solicitará a Rutilio Escandón, cónsul general en Miami, Florida, un informe amplio sobre las condiciones en las que se encuentran los 30 mexicanos internados en el Centro de Detención de Florida conocido como Alcatraz de los Caimanes.
Destacó que Escandón ha sido el único cónsul que ha logrado entrar a este centro de detención para buscar a los mexicanos que ahí se encuentran para brindar todo el apoyo.
“Le podemos pedir al cónsul, que estuvo de manera presencial ahí, que pueda enviar un informe mucho más detallado de en qué condiciones se encontró a nuestros connacionales”, lo anterior debido a las denuncias de tratos inhumanos en ese centro de detención.
La mandataria señaló que ya tiene contacto con los 30 mexicanos que se encuentran en el lugar y que se les está apoyando y buscando. Además destacó que los dos hermanos que se encontraban en ese lugar ya están en México.
“El cónsul de México en Miami… Es el primer cónsul que dejan entrar de cualquier nacionalidad. Porque él estuvo insistiendo, insistiendo, insistiendo que tenía que entrar para poder apoyar a cualquier mexicano que se encontrara en cualquier centro de atención, pero en particular en este (centro) por las condiciones que todos vimos eh en la que hemos visto en las imágenes”.
DIPLOMACIA
Avala
El Pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad a tres nuevos embajadores de México ante diversos países. José de Jesús Cisneros Chávez será embajador ante la República de Haití, mientras que Gisele Fernández Ludlow, fue ratificada como embajadora en la República de Kenia, concurrente en Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo. Además, representará a México ante ONU-Hábitat y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi. Finalmente, Francisco Ernesto Romero Bock fue ratificado como embajador de México en la República Libanesa y, de manera concurrente, en la República Árabe Siria. /LUIS VALDÉS
DUPLICAN SOLICITUDES DE TARJETA FINABIEN La titular del Ejecutivo federal informó que en una semana se duplicaron las solicitudes de tarjetas Finabien, para que los migrantes que se encuentran en Estados Unidos puedan enviar sus remesas a México sin pagar impuesto. “Casi se duplicó, creo que son como 50 mil que ya se están utilizando. Las solicitaron por correo”, declaró. /KARINA AGUILAR
FLORIDA. El centro migratorio Alligator Alcatraz ha sido señalado por organizaciones civiles debido a las condiciones inhumanas que presenta.
HORAS.
CIFRAS
SICT invertirá 900 mdp en Puente Amado Nervo
Proyecto. La pasarela vehicular beneficiará a medio millón de habitantes, conectando directamente a los estados de Jalisco y Nayarit
KARINA AGUILAR
Con el fin de conectar Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició las obras del Puente Amado Nervo, que beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.
Durante la conferencia Mañanera, el titular de la SICT, Jesús Esteva, presentó el proyecto que arrancó sus obras este miércoles y el cual concluirá en noviembre de 2026.
“Este es un puente que tiene 800 metros de longitud en la parte central. En total, tiene 2 kilómetros de longitud ya con los accesos. Un puente que cruza el río Ameca. En
En total, su inversión son 900 millones de pesos; este año estamos iniciando con 200 millones… Estará generando 2 mil 700 empleos”
JESÚS ESTEVA
Titular de la SICT
total, su inversión son 900 millones de pesos; este año estamos iniciando con 200 millones. Estará concluyéndose en noviembre de 2026. Es un puente que tiene 20 claros de 40 metros cada uno”.
El funcionario federal indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, que tienen conexión con la carretera federal 200 y con la
carretera estatal 544, detalló.
“La avenida Federaciones tiene seis carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.
Además, refirió que “esta obra forma parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina. Asimismo, informó que se construirá el tramo Varas-San Blas, Las
SRE firma carta para reforzar cultura de paz con la UNAM y Noruega
Con el objetivo de fortalecer una alianza que potencie la cultura de la paz, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó la firma de la Carta de Intención entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Embajada de Noruega.
“La promoción de la cultura de la paz es una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, un gobierno que ha privilegiado el diálogo como instrumento fundamental de la diplomacia”, señaló De la Fuente. / 24 HORAS
Trasladan a 60
reos; 15 se van al Altiplano
El Gabinete de Seguridad informó que fueron trasladados 60 presos recluidos en diferentes cárceles a diferentes Centros Federales de Reinserción Social (Cefereso) ubicados en el interior del país; 15 de ellos fueron reubicados al penal del Altiplano. Como parte de una estrategia integral para garantizar el control y la seguridad en las prisiones, en una operación conjunta entre elementos de la Secretaría de Defensa, la Guardia Nacional (GN), la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
CARACTERÍSTICAS. El acceso vehicular tendrá una longitud de 2 kilómetros de extensión ya con los accesos, cruzando por encima del río Ameca.
Varas-Platanito y Platanito San Blas; “esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco”, abundó.
La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
Por otra parte, durante el banderazo de inauguración de la obra, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus
Navarro, hizo el llamado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, para que incluya una ciclovía y espacios peatonales, en el proyecto.
“Muchos trabajadores cruzan diariamente entre Jalisco y Nayarit. Por eso propongo que se contemple una ciclovía, y si es posible, también infraestructura peatonal en el puente”.
Cede Monreal ante la reforma electoral
Luego de poner algunas objeciones a la propuesta de la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se echó para atrás con sus dichos y reiteró su respaldo a la iniciativa de la mandataria nacional.
En redes sociales, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados manifestó su respaldo a la propuesta de la mandataria en materia electoral, “como siempre lo ha hecho”.
Recordó que aún no existe la iniciativa presidencial y solo es un planteamiento que realizó, pero reiteró la importancia de no eliminar la representación proporcional.
TRANSFERENCIA. La operación fue realizada vía aérea, siendo reubicados en nueve diferentes penales.
(SSPC) y en coordinación con autoridades estatales del Estado de México y Querétaro, así como de la Ciudad de México, se realizaron las transferen-
cias de los presos sin inconveniente alguno.
Ante ello, el Gabinete señaló que con dicho procedimiento buscan desarticular cualquier grupo criminal u operaciones ilícitas que se puedan llegar a gestar al interior de los penales, esto debido al perfil de peligrosidad de los presos trasladados. El operativo fue realizado vía aérea siendo reubicados a nueve Centros Federales de Reinserción Social distribuidos en distintas regiones del país, donde 15 reos fueron enviados al penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México.
Concentrados en el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde arribaron otros 45: 20 provenientes de la Ciudad de México, 20 del Estado de México y 5 del estado de Querétaro. / 24 HORAS
“Quiero aclarar y precisar que respaldó plenamente la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral, como siempre lo hemos hecho, en todo momento, en el Grupo Parlamentario de Morena. Les recuerdo que ni siquiera existe una iniciativa formal, solo diversos planteamientos. Uno de ellos es que no se elimine la representación proporcional, sino que se fortalezca con fórmulas que promuevan cercanía, legitimidad y pluralidad. Vale la
pena este debate técnico y democrático”, expresó.
Apenas un día antes, Ricardo Monreal publicó un texto en el cual señaló el costo democrático de la reforma electoral al eliminar las plurinominales y propuso una que permitiera subsanar las deficiencias del modelo vigente, sin dejar a un lado los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.
Indicó que la representación proporcional nació como un “remedio” a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
El morenista cuestionó si vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar la cercanía, ya que existe la propuesta de eliminar a los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática.
“Vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, advirtió. /
YALINA RUIZ
siempre lo ha hecho”.
@SRE_MX
POSTURA.
Tras poner trabas a la propuesta de la Presidenta, Ricardo Monreal reiteró su respaldo a la mandataria, “como
En la capital disminuyó la incidencia de la trata de personas: FGJ
En siete meses, la incidencia delictiva por trata de personas disminuyó en la Ciudad de México y las sanciones a los culpables aumentó, esto refleja un 200 por ciento en la eficiencia ministerial, informó la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la fiscal local expuso: “Entre enero y julio de 2025, la Fiscalía CDMX judicializó 24 casos, al tiempo que la incidencia delictiva bajó de 23 denuncias en el mismo periodo de 2024 a 12 en este año”. Mediante un comunicado, detalló que la relación entre las judicializaciones obtenidas
UN NEGOCIO POPULAR
y la incidencia delictiva refleja una eficiencia ministerial del 200 por ciento, gracias a la capacidad fortalecida de la institución para judicializar tanto carpetas iniciadas en 2025 como de años anteriores.
12 denuncias
registradas en 7 meses por uso de la fuerza, fraude o coerción a cambio de trabajo, servicios o un acto sexual comercial de personas
El desempeño superó los resultados de 2024, cuando la eficiencia ministerial fue de 113 por ciento, fruto del trabajo del personal sustantivo, abundó.
Detalló que en la lucha contra la trata en su modalidad de pornografía infantil –tipificada legalmente como una forma de explotación– la FGJ reportó que obtuvieron siete vinculaciones a proceso y dos sentencias condenatorias.
En la Ciudad de México están registrados oficialmente, ante la Secretaría de Desarrollo Económico, 353 mercados públicos en las 16 alcaldías
EXPRESIONES. Los locatarios bloquearon avenida Cuauhtémoc y Eje 4 Xola para denunciar que sufren pérdidas millonarias.
Destacaron la desarticulación de redes criminales de alto impacto, como las vinculaciones a proceso logradas este año contra dos integrantes del grupo delictivo Tren de Aragua, por su posible participación en delitos de trata en su modalidad de explotación sexual.
La Fiscalía mantiene su compromiso de atención integral a las víctimas, a través de un refugio especializado, que brinda acompañamiento psicológico, jurídico y social a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
La titular de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas de la FGJ, Haydeé Vargas, dijo que la capacitación ministerial fue fundamental en los resultados.
/ RODRIGO CEREZO
En un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en enero de 2024, estos centros de abasto generan más de 280 mil empleos
DIPUTADOS, CONCEJALES Y PARTIDOS SON SEÑALADOS
MERCADOS PÚBLICOS PIDEN FRENAR EL ABASTO POPULAR DE POLÍTICOS
Efectos. Comerciantes denuncian que hay una competencia desleal en las ventas, ya que pierden millones de pesos porque la población no les compra
ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO
Locatarios de Mercados Públicos en la Ciudad de México dejaron por varias horas sus negocios y tomaron diversas calles para manifestar su repudio, a lo que denominaron competencia desleal, contra el abasto popular realizado por diputados locales, concejales y partidos políticos, quienes ofertan productos a la población a bajos precios.
A lo largo de 14 puntos estratégicos en la capital del país, a las 10:00 horas, los comerciantes bloquearon vialidades para generar caos y los ciudadanos afectados escucharan sus demandas como: “Diputados vendan leyes no productos; Diputado, tú no eres comerciante; Diputados y concejales su función no es hacer campaña con el abasto”.
Con esas consignas, los miembros del Movimiento Plural de Comercian-
tes de Mercados Públicos, responsabilizaron a la clase política de pérdidas millonarias para sus negocios que oscilan entre los 340 millones de pesos. Uno de los representantes de los locatarios aseguró, en un plantón ubicado en avenida Cuauhtémoc y Eje 4 Xola, que los diputados, concejales y partidos políticos venden anualmente 4 toneladas de productos alimenticios a bajos precios.
La situación, explicó, es que los políticos utilizan su imagen, logotipos de partido para promocionarse e influir en las campañas electorales; mientras que los comerciantes de los mercados y tianguis deben pagar impuestos, cubrir cursos, sacar permisos para realizar sus ventas.
En el cruce de las calles Campeche y Medellín, colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc, afuera del Mercado Medellín los manifestantes cerraron la vialidad. Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para vigilar la situación.
“Llegaron los granaderos, nos empezaron a encapsular para no avanzar. Salimos de la calle de Campeche, queríamos regresar y ya no nos dejaron, nos encapsularon”, narró Elena, manifestante.
Estefanía, otra de las comerciantes, reiteró: “Estamos en contra de los abastos populares porque nos afecta directamente; diputados y concejales promueven a costos más bajos, mucha gente deja de venir a los mercados públicos y nos daña”.
Tres horas más tarde, vialidades como Fray Servando Teresa de Mier y Simón Bolívar; Prolongación División del Norte, a la altura de Guadalupe I. Ramírez; Calzada Ignacio Zaragoza; avenida Cuitláhuac, a la altura de la Calle 12, así como el cruce de las calles Carlos Lazo y Arquitecto Luis Ruiz, fueron liberadas las vialidades en la capital del país.
disminuyeron las ventas en los mercados y tianguis, ya que la población compra sus alimentos en los centros de abasto popular, dicen 50%
Congreso está abierto al diálogo con locatarios
Los diputados en la Ciudad de México están abiertos al diálogo con los locatarios de los Mercados Públicos, pero antes les recuerdan que el abasto popular existe desde hace muchos años en beneficio de la población; sin embargo, hay temas importantes que deben analizarse en esos inmuebles como los programas de Protección Civil, respondió la vicecoordinadora de Morena, Brenda Ruiz.
La diputada aseguró que están listos para atender las inquietudes de los comerciantes, luego de que implementaron bloqueos en distintos puntos de la capital, para denunciar afectaciones económicas por los programas de venta de productos que ellos realizan para la población.
Consultada sobre quienes expresaron su rechazo a los abastos populares, promovidos por legisladores y concejales de distintos partidos políticos, Brenda Ruiz reiteró que desde el Congreso “estaremos abiertos a un diálogo abierto y respetuoso”.
“El abasto se ha venido haciendo durante muchos años y siempre estarán abiertos todos los canales de diálogo con quienes hoy se están manifestando. Estamos para escuchar, para tener un diálogo abierto y respetuoso con los comerciantes”, comentó.
La morenista aseguró que la situación de los Mercados Públicos, es un tema que debe ser atendido de fondo, porque estos centros de abasto son clave en la economía de la capital.
“El de los mercados es un tema de fondo, más allá de realizar el abasto popular o
Hoy damos un paso firme hacia la protección de nuestros Mercados Públicos y a quienes lo hacen posible, ya que son de gran importancia en la economía”
RUIZ Diputada local de Morena
no. Hay temas que me parecen completamente medulares, como el que no cuenten con programas internos de protección Civil y muchos otros que hay que revisar, por ejemplo, el reglamento de mercados: es de 1951”, expuso. Asimismo, la diputada de Morena, Judith Vanegas, exhortó a los titulares de las 16 alcaldías, así como a autoridades del Gobierno local, a emprender acciones para impulsar el pequeño comercio y el Sistema de Producción, Abasto y Distribución Tradicional de la capital. / RODRIGO CEREZO
CONDICIONES. La vicecoordinadora de la fracción de Morena, Brenda Ruiz, pidió abordar otros temas.
HERRAMIENTAS. La Fiscalía capitalina tiene un espacio de atención a víctimas del delito, donde reciben ayuda especializada.
BRENDA
Anuncian reunión vecinal para construir Bando 1
Los trabajos para atender y frenar los desplazamientos en la capital del país avanzan. El titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Alejandro Encinas, informó que las reuniones con vecinos que participarán en la elaboración del Plan Maestro del Bando 1 ya fueron establecidas.
De manera que los Diálogos Territoriales para las colonias Condesa, Hipódromo-Condesa e Hipódromo, de la alcaldía Cuauhtémoc, se realizarán el próximo sábado 2 de agosto al mediodía en el Parque España.
Encinas recordó que el Plan Maestro, incluido Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, plantea 14 acciones contra la gentrificación, entre ellos estabilizar las rentas, garantizar el derecho a la vivienda adecuada, impulsar la vivienda social para grupos prioritarios y defender el derecho a la ciudad.
Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación”
Además, enfatizó que el plan de acción deberá ser producto de discusiones democráticas en las que participen vecinos, sectores, activistas, académicos, empresas y comercios pequeños que habitan y se desarrollan en las áreas afectadas por este fenómeno. En una conferencia pasada, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se identificaron colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor índice de expulsión de pobladores originarios a causa de la gentrificación.
De manera que el plan se desarrollará en las colonias Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires, en Cuauhtémoc; así como las colonias Escandón y dos secciones de la colonia San Miguel Chapultepec, en Miguel Hidalgo. La estrategia incluye 17 mil 376 predios en mil 170 hectáreas y reúne uno de los principales patrimonios históricos culturales, sólo por detrás del Centro Histórico.
Cabe recordar que en la gentrificación las personas con menores recursos son desplazadas por otras con mayor nivel económico, situación que se agrava por la especulación inmobiliaria que eleva los costos del suelo urbano. / ÁNGEL ORTIZ
‘No
más burocracia, se simplifican trámites para la vivienda social’
Finanzas. Clara Brugada destacó un presupuesto de 9 mil millones de pesos para construir este tipo de inmuebles en la capital
ÁNGEL ORTIZ
En la Ciudad de México, la gestión para obtener vivienda social tarda más de cuatro años, pero a partir de ahora, los trámites más importantes tomarán en promedio cuatro meses, beneficiando los procesos públicos para la construcción de este tipo de inmuebles, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Desde la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, la cual, aseguró, rompe los muros burocráticos y agiliza la expedición de 11 trámites ante diversas dependencias, reduciendo los tiempos de respuesta en 85 por ciento.
PROYECTO. La mandataria local comentó que el predio de la calle
Doctor Gilberto Bolaños Cacho 22, en la Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, contará con 27 departamentos en arrendamiento con precios bajos.
“Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias. Entonces, ya lo que viene en las próximas semanas es la definición de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria”, subrayó Brugada.
Detalló que con este acuerdo la mayoría de los trámites para vivienda social bajan a 15 días en promedio. Por ejemplo, la evaluación de impacto ambiental pasa de 40 días hábiles a un día en los predios donde no haya arbolado, mientras que la gestión del programa interno de protección civil pasa de 120 a 10 días naturales.
es el tiempo estimado que tardarán la mayoría de los procedimientos para vivienda social 15 días
Resaltó que el Gobierno cuenta con todos los elementos para avanzar en la producción de vivienda popular en zonas céntricas y accesibles, pues hay proyectos, un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para 2025 y el acuerdo de simplificación administrativa.
Desde el predio de la calle Doctor Gilberto Bolaños Cacho 22, Brugada comentó que este inmueble tendrá 27 departamentos en arrendamiento con precios bajos y estará equipado con ecotecnias para captar agua de lluvia, calentadores solares y cumplirá con 41 por ciento de área libre.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, explicó que todos los documentos relacionados con los procesos de vivienda, salvo aquellos que tengan alguna determinación legal específica, mantendrán la vigencia suficiente para que no caduquen a la mitad del proceso “y se tenga que volver a empezar”. También se constituirá una Ventanilla Única de Coordinación para que todas las dependencias evalúen y resuelvan lo necesario en cuanto a los procesos de vivienda cada semana; así como una plataforma digital para agilizar aún más los procesos y automatizar la mayor parte de los trámites.
Reconstrucción de Pemex
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Hoy en la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer a través de Luz Elena González, secretaria de energía y Víctor Rodríguez Padilla, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), los resultados de los trabajos que ordenó para alcanzar la transformación profunda de la paraestatal. En el plan de reestructuración de Pemex, destaca la intención del gobierno de abordar las problemáticas que enfrenta la empresa, que incluye la falta de pagos a proveedores y una carga financiera insostenible.
En la cirugía mayor que esta mañana se anuncia, se ve el objetivo de la presente administración de fortalecer la empresa y reducir su carga financiera, que será prioritario para el plan de transformación, en un contexto donde la deuda con proveedores de Pemex al segundo trimestre de 2025 es de 430 mil
540 millones de pesos o 22 mil 789 millones de dólares.
La petrolera del estado mexicano, si es una prioridad en lo que se ha auto nombrado el segundo piso de la 4T. La doctora Sheinbaum tiene un reto mayor, la herencia que le dejó la administración AMLO.
El plan que se anuncia está mañana, se vislumbra que busca una reorganización profunda con una visión a 15 años.
SUSURROS
1. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch, no quita el dedo del renglón contra el grupo criminal de “La Barredora”. Si bien el caso involucra al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, su sobrino Gerardo Bermúdez Arreola no figura dentro de la ecuación. Las autoridades mexicanas descartaron cualquier nexo con la disputa legal que mantiene Bermúdez Arreola en Paraguay, donde es representante de la firma Montego Trading S.A. Aunque está imputado por supuestamente operar apuestas deportivas sin permiso, su empresa busca hacer valer la autorización previa que les otorgó la Comisión Nacional de Juegos de Azar en 2017. Ambos casos continúan, pero en México no existe
motivo para una orden de extradición contra Bermúdez Arreola. Se queda en Paraguay.
2. Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, aplica la máxima que en el sector empresarial sí pesa: chamba mata grilla. Ha incorporado en la agenda de la confederación, una estrategia contra la extorsión, reforzando mecanismos de denuncia, capacitación en seguridad y colaboración institucional. En lugar de discursos huecos, está impulsando acciones reales: desde foros nacionales sobre la reducción de jornada laboral, hasta protestas simbólicas y campañas contra la informalidad que cobra, pero no da derechos.
3. Rommel Pacheco, exmedallista olímpico y titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se comprometió a poner orden en los deportes acuáticos del país que estuvieron a punto de ser marginados de las competencias internacionales de estas disciplinas. Comenzó a atender los problemas de los atletas directivos, y el lunes pasado dio a conocer la creación de la Federación de Disciplinas Acuáticas, con lo cual se superan los problemas que tenían los competidores mexicanos para participar en los certámenes internacionales de estas disciplinas. Pacheco dijo que esta nueva federación “fue votada por atletas”, es decir, que serán ellos quienes elijan a sus presidentes y directivos. Y ya hay resultados.
DIÁLOGO. Alejandro Encinas, titular de Metrópolis, destacó que la participación ciudadana es clave para frenar los desplazamientos.
CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno
Personas en prisión votarán con apoyo de tabletas offline
Auge. Recibieron 16 mil 532 registros para sufragar virtualmente en la Consulta de Presupuesto Participativo
RODRIGO CEREZO
Por primera vez, personas en prisión preventiva y que no han recibido una sentencia podrán participar en la jornada anticipada de la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, del 4 al 14 de agosto, que organiza el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Su voto lo emitirán a través de tabletas sin conexión a Internet.
Durante el foro “Tu voz cuenta: Hablemos del Presupuesto Participativo 2025”, la consejera electoral
Cecilia Hernández Cruz explicó que personal del órgano acudirá a los centros penitenciarios con tabletas para recabar la opinión de este sector a través de la aplicación Sistema Electrónico por Internet (SEI), en una función offline “Vamos a llegar a los centros penitenciarios, ya con los datos de las personas precargados para que puedan emitir su opinión.. que se
irá a unas urnas virtuales en donde no será posible identificar la identidad de la persona con el sentido de la opinión”, subrayó. Mencionó que otras personas beneficiarias de la herramienta SEI son aquellas en estado de postración y sus cuidadoras primarias, quienes también podrán elegir alguno de los proyectos para mejorar sus comunidades a través de sus
Criminales usan IA para engañar a automovilistas
celulares o solicitar que personal del IECM acuda a sus domicilios con tabletas que tengan disponible la aplicación y emitir su voto en la consulta.
Además, destacó que las personas originarias de la Ciudad de México que viven en el extranjero podrán sufragar desde sus dispositivos móviles a través de esta misma herramienta tecnológica.
600 registros
diarios se realizaron en promedio del 7 al 30 de julio para votar de forma virtual en la jornada anticipada
Por otro lado, el registro de personas en prisión preventiva, en postración, ciudadanos que residen en otro país y vecinos para elegir algún proyecto para mejorar sus colonias en la jornada anticipada, concluyó este miércoles con 16 mil 532 matrículas.
En sesión virtual, la consejera Erika Estrada detalló que del total, 108 corresponden a chilangos residentes en el extranjero; a nivel local, las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa encabezaron el número de inscripciones en la modalidad virtual.
Además, entre el 7 y el 30 de julio, en promedio, 600 personas se registraron diariamente, siendo este miércoles, fecha límite para darse de alta, el día que más solicitudes se realizaron, con 2 mil 273.
Elementos de SSC adoptan a perrita perdida
Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rescataron a una perrita de los carriles centrales del Viaducto, en la alcaldía Cuauhtémoc, la cual fue adoptada por los uniformados para brindarle un hogar y el nombre de Fritzia. Los hechos sucedieron cuando varias personas solicitaron el apoyo de los oficiales que llevaban a cabo trabajos de vialidad en el Viaducto Miguel Alemán Valdés, a la altura de la calle Doctor José María Vértiz, en la colonia Buenos Aires, debido a que una perrita se encontraba en los carriles centrales, corriendo entre los vehículos. Debido al peligro los uniformados hicieron su búsqueda para la contención; fue casi a la altura del Eje Central Lázaro Cárdenas, que ubicaron a la canina.
El modus operandi comienza cuando una persona sufre el robo de su vehículo y publica información en redes sociales y los estafadores fingen haber encontrado el automóvil”
UNIDAD DE LA POLICÍA CIBERNÉTICA
El continuo avance tecnológico mantiene en alerta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) debido a que las herramientas son utilizadas por grupos criminales para cometer delitos. Ahora, la dependencia identificó una nueva modalidad de estafa que involucra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para engañar a automovilistas. A través de la Unidad de la Policía Cibernética, la SSC detalló que a través de esta plataforma los ciberdelincuentes crean mensajes, llamadas o correos electrónicos falsos que aparentan ser de autoridades o aseguradoras, haciendo creer a las víctimas que su vehículo robado ha sido recuperado, aprovechando la confianza y la urgencia de los propietarios para obtener beneficios económicos. El modus operandi comienza cuando una persona sufre el robo de su vehículo y publica información en redes sociales, como placas de circulación, modelo, color, lugar del robo y en ocasiones su número de contacto. Los estafadores recopilan estos da-
tos y fingen haber encontrado el automóvil.
Con ayuda de la IA, así como técnicas de ingeniería social, contactan a las víctimas haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades o personal de grúas, simulan que el auto fue localizado y solicitan una recompensa o el pago de supuestos gastos de traslado. Para no caer en estos engaños, los especialistas compartieron recomendaciones como minimizar
la información pública en redes sociales y utilizar configuraciones de privacidad estrictas.
Desconfiar de mensajes y llamadas no verificadas, no realizar pagos sin confirmar la autenticidad del interlocutor ni compartir información financiera.
La población puede contactar a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086. / ÁNGEL ORTIZ
Flota Morelos celebra seis años en
Los autobuses José María Morelos y Pavón, de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), cumplen su sexto aniversario rodando por las calles de la capital, nombrada en honor al “Siervo de la Nación”. Esta flotilla fue la primera en incorporarse a la RTP como parte de un plan de modernización iniciado en 2019, durante la gestión de la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum. Desde entonces, 70 autobuses Volvo Access con tecnología Euro VI, accesibilidad universal y vigilancia por cámaras, han recorrido
más de 19 millones 850 mil kilómetros y trasladado a más de 32 millones 800 mil usuarios.
Su presencia ha sido clave en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Coyoacán.
“Vamos a comprar en este periodo de Gobierno 500 nuevas unidades RTP del transporte de la Ciudad de México y a echar este transporte a las zonas más difíciles”, prometió la mandataria capitalina, Clara Brugada.
Más allá de cifras, la flota Morelos y Pavón representa una idea
Los representantes de un medio de comunicación rescataron a la perrita que se había resguardado debajo de un automóvil.
Acto seguido, los policías le brindaron agua y comida, a la espera de sus dueños; sin embargo, después de 5 horas, ninguna persona la reclamó. Al ver que la perrita estaba abandonada y desprotegida, los policías -con la autorización de su mando- decidieron nombrarla como Fritzia, para ser adoptada por el equipo de Control de Tránsito.
Su nuevo hogar está en las instalaciones de la Zona Vial 2, localizadas en la avenida Puente Santo Tomás, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc. /24 HORAS
la RTP
concreta; que la movilidad también es justicia social. Estas unidades cuentan con entrada baja, sistema braille, espacios para sillas de ruedas y asientos preferentes, poniendo en el centro a quienes más lo necesitan: mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Así, en medio de una ciudad compleja y desigual, la flotilla José María Morelos y Pavón avanza con paso firme, recordando que en la lucha por el derecho a moverse con dignidad, el transporte también puede ser insurgente. / ÁNGEL ORTIZ
nuevos
autobuses adquirirá el Gobierno local para satisfacer la demanda de la población y abarcar las periferias
CHARLA. Consejeros electorales llevaron a cabo el foro “Tu voz cuenta: Hablemos del Presupuesto Participativo 2025” en la UAM Xochimilco para dar los pormenores de este ejercicio democrático.
ALCANCE. Esta flotilla ha recorrido más de 19 millones 850 mil kilómetros y trasladado a más de 32 millones 800 mil usuarios.
VALOR. La canina deambulaba en los carriles centrales de Viaducto; los policías la resguardaron y le dieron un hogar.
CUIDADO. Los ciberdelincuentes aprovechan la información que la víctima comparte sobre el vehículo para fabricar este engaño, señalaron especialistas.
1,738
ejecuciones de
En el Edén de México
En 78 meses de gobiernos morenistas en Tabasco, el número de crímenes llegó a 3 mil 038 y la percepción de inseguridad, así como los índices delictivos, mostraron un repunte
3,038
homicidios de
Cae en Colima el exsecretario
Chávez Martínez
El general Víctor Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad de Tabasco fue detenido el 11 de junio por los presuntos delitos de violación y abuso de autoridad.
Este miércoles, fuentes federales informaron que Chávez Martínez causó baja el 1 de junio a la Coordinación de la Guardia Nacional en Colima y diez días después fue detenido y desde entonces se encuentra en la prisión militar adscrita a la V Región Militar, ubicada en Guadalajara, Jalisco.
Además, se informó que se le dictó prisión preventiva justificada, y se dieron tres meses para la investigación complementaria.
El general Chávez Martínez fue el sucesor de Hernán Bermúdez Requena –presunto líder de La Barredora– tras su renuncia al cargo y la destitución de José del Carmen Castillo Ramírez, quien fue brevemente encargado de despacho.
SEGUIRÁN LAS CONFRONTACIONES EN EL ESTADO: ESPECIALISTA
Suben 74% los asesinatos en Tabasco con los morenistas
Datos. En el primer año de Adán Augusto López Hernández como gobernador, el SESNSP registró 565 homicidios dolosos
GABRIEL ROMERO
En los últimos tres gobiernos de Morena en Tabasco, que incluye un interinato, y en los primeros meses de Javier May se han registrado 3 mil 038 crímenes dolosos, mientras que en el sexenio del perredista Arturo Núñez Jiménez –2013 a 2018– se reportaron mil 738 ejecuciones; es decir, hubo un aumento de 74.4 por ciento. Lo anterior lo señalan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En entrevista con este medio, Gerardo González Figueroa, catedrático del Colegio de la Frontera Sur, explicó que en la entidad seguirán las confrontaciones entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora, aunque enfatizó que el problema de los grupos delictivos no es únicamente en Tabasco, “sino que es problema a nivel nacional”.
Además, explicó que continuarán las pugnas que tienen los grupos políticos del exgobernador y actual senador, Adán Augusto López Hernández, y el jefe del Ejecutivo estatal vigente, Javier May Rodríguez, ambos del partido guinda.
Actualmente, el que fuera su secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, tiene una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el grupo delictivo, La Barredora
La oposición pide que sea investigado López Hernandez y él aseguro que nunca sospechó de su exfuncionario, a pesar de que hay informes de la Secretaría de la Defensa Nacional que lo señalan.
OSCILAN NÚMEROS DE CASOS
El Gobierno de López Hernández comenzó en enero de 2019 y en agosto de 2021 pidió licencia para asumir la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob); en su primer año como jefe del Ejecutivo local, el SESNSP reportó 565 homicidios dolosos, en el segundo, 509, y en el tercero, 390, cifra que se mantuvo relativamente estable.
El presidente sabía todo (decía AMLO), entonces, si es real, es lo mismo el gobernador, es increíble que diga, ‘Es que yo no sabía’”
GERARDO
GONZÁLEZ
González Figueroa explicó que en alguna ocasión Andrés Manuel López Obrador dijo que los presidentes sabían todo lo que pasaba, lo que se aplica también a los gobernadores; en el caso de Adán Augusto, manifestó que si es verdad que no sabía de las sospechas contra Bermúdez Requena es una situación peor.
FIGUEROA
Colegio de la Frontera Sur
Vender esperanzas
@juliopatan09
ara contribuir a lo obvio, hay que decir que todos los gobiernos en una medida u otra, pero sobre todo el régimen que se instaló entre nosotros (o sobre nosotros) el sexenio pasado, se dedican a vender esperanzas. Sugerencia fraternal para los colegas de los medios: dedicarnos un
poco menos al negocio de reproducir esperanzas ajenas, o sea, oficiales, y un poco más –se hace, pero no lo suficiente– a consignar hechos. Van ejemplos recientes. El Gobierno anuncia que confía en que para noviembre, más o menos, va a estar erradicado el sarampión: esperanza. Hechos: que el sarampión lleva ya varios muertos, que volvió con AMLO tras décadas de ausencia y que, al día de hoy, sigue sin irse. Esperanza: ora sí, ya se va a acabar el desabasto de medicamentos, y además con un ahorro de 50 mil millones de pesos. Hechos: el desabasto, otra invención del obradorato –que por supuesto explica lo del sarampión–, sigue golpeando a los mexicanos, sobre todo
En 2024, se contabilizó un alza –707 casos– en la administración del mandatario interino, Carlos Merino, también morenista (en los primeros meses del año), y en los primeros seis meses de 2025, con Javier May Rodríguez, del partido guinda, en Tabasco, se presentaron 342 casos.
Una de las razones por la que se disparó la violencia en 2024 es por el rompimiento del CJNG con La Barredora, lo que desató una guerra. Jalisco cuando entra en algún territorio, “contrata” a cárteles locales y luego los desecha.
a los más pobres. Encima, el Gobierno decide ahorrar en eso, cuando acaba de meterle oooootro dinero a Pemex, que –pese al muy mínimo repunte de los días pasados– nomás no sale, ni saldrá, de la bancarrota de facto. Esperanza: el Gobierno ha hecho todo lo que está en sus manos y confía en llegar a un acuerdo sobre los aranceles con EU. Hecho: los Estados Unidos ya nos han ido recetando arancelazos sin piedad, dan señales de franca y justificada enemistad con México por el crimen organizado y estamos a 24 horas de que nos sorrajen un 30 por ciento que ni a sus peores enemigos –en el supuesto de que sus peores enemigos no seamos, a estas alturas, nosotros–. Aranceliza que va a terminar de poner en la lona a una economía ya muerta, entre otras razones, por la reforma al Poder Judicial, que es un cuartelazo que deja sin certezas jurídicas a los inversionistas.
Renunció al cargo el 15 de febrero pasado, tras varias semanas de hechos violentos en Tabasco, después, el 4 de abril, asumió la coordinación de la Guardia Nacional en Colima, en un evento encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
años de servicio en el Ejército y experiencia en Fuerzas Especiales tiene el ahora detenido
Para el 4 de junio, fue relevado por el general José de Jesús de Lara Cevallos; la mandataria colimense le agradeció sus servicios y le deseó éxito.
Víctor Hugo Chávez es general brigadier diplomado originario de Oaxaca, con más de 35 años de servicio en el Ejército y experiencia en Fuerzas Especiales, Escuela Superior de Guerra y Policía Militar. / LUIS VALDÉS
CAE UNO DE LA BARREDORA
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Ángel Javier N, El Caiser o El Angelito, de 28 años, acusado de cometer al menos diez homicidios y por su presunta asociación con el grupo delictivo denominado La Barredora Este miércoles, la FGE informó que, a solicitud de la Fiscalía General del Estado de Tabasco y gracias a labores de inteligencia y de campo, se ubicó al probable responsable en territorio poblano. Por ello, elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal y la estatal, detuvieron a El Angelito en las inmediaciones de los bulevares Municipio Libre y Carlos Camacho Espíritu, al sur de la ciudad de Puebla, mediante un dispositivo coordinado. / 24 HORAS PUEBLA
Esperanza: el Gobierno de la Ciudad de México va a enfrentar por fin la crisis de la gentrificación, con una serie de medidas anunciadas en días recientes por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Hecho: el Gobierno chilango se dedica a sentenciar la gentrificación sin datos en la mano, pero con afirmaciones de valor universal rodeadas de tufo ideológico y pretende no sólo ponerse a construir casas en la ciudad, con la falta de transparencia y eficacia que le conocemos, si no determinar cuánto vas a cobrar tú, ciudadano, de renta, en una chirriante invasión de la propiedad privada como no se había visto en este país –y miren que hay antecedentes. En fin. Tenemos un pendientito, colegas.
ACUMULADO HISTÓRICO DESDE QUE COMENZÓ LA VIGILANCIA
Oaxaca alcanza 13 mil 337 casos de contagios de VIH
Alerta. Destacan la necesidad de fortalecer las acciones de prevención y detección oportuna de la enfermedad
El Consejo Estatal para la Prevención y el Control del Sida (Coesida) informó que, al corte del primer semestre del año, Oaxaca ha registrado 419 nuevos casos (75 por ciento más) del Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), lo que alcanzó un acumulado histórico de 13 mil 337 diagnósticos positivos desde el inicio de la vigilancia epidemiológica.
Detalló que 30 por ciento de los contagios recientes se presentan en una población de entre 14 y 35 años, sector que demostró una menor percepción del riesgo.
POR TRIMESTRE
14 y 35
“Con base en el ritmo actual, es probable que las cifras se dupliquen este año. Esto nos obliga a reforzar las estrategias de prevención y detección, especialmente en Valles Centrales, donde se concentran los mayores índices de incidencia”, señaló la directora general de Coesida, Itayetzin Medina Hernández.
años es el sector poblacional donde se presentaron más casos
De acuerdo con datos oficiales, durante el primer trimestre de 2025 se notificaron 129 nuevos casos, mientras que en el segundo se registraron 290 reportes más, lo que evidencia la necesidad de seguir con el fortalecimiento en las acciones de prevención y detección oportuna en el estado, informó Coesida en un comunicado. Esta información refleja también un incremento en la demanda y aceptación de las pruebas rápidas, las cuales Coesida ofrece de manera gratuita, confidencial y
PREOCUPACIÓN. Llaman a reforzar las estrategias de prevención y detección, especialmente en Valles Centrales.
sin necesidad de cita previa en sus puntos fijos y unidades móviles. Durante este periodo, la dependencia ha reforzado sus actividades en comunidades de alta prioridad; así como su trabajo con organizaciones civiles, ayuntamientos, centros de salud y dependencias federales, con el objetivo de garantizar el acceso a la información, diagnóstico, atención y tratamiento integral.
Éxito
De esta manera, se ha mantenido una estrategia permanente de sensibilización en torno al estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH, al fomentar una cultura de respeto, autocuidado e inclusión.
Asimismo, se promueve el uso correcto y constante del condón como una de las principales herramientas para prevenir la transmisión. / QUADRATÍN
La pandemia de Covid-19 dejó grandes lecciones al mundo y a México. Una de ellas es que el derecho a la salud no puede estar limitado por la distancia, la edad o la condición física. Durante mucho tiempo, en nuestro país, millones de personas adultas mayores o con discapacidad no podían acceder fácilmente a servicios médicos. Predominaba un sistema que no estaba diseñado para llegar hasta ellas. Sin embargo, con el arribo de la Cuarta Transformación, esa situación empezó a cambiar, de tal suerte que ahora el programa Salud Casa por Casa comienza a perfilarse como una historia de éxito en materia de bienestar y justicia social.
Gracias a dicha estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, hoy más de 2 millones 200 mil consultas médicas han llegado directamente hasta las puertas de los hogares en todo el país. Todo esto sin intermediarios, sin filas ni trámites excluyentes.
Ahora hay atención médica digna, profesional y con calidez justo donde más se necesita: en casa, en el lugar en el que viven las personas más vulnerables, como las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.
Este esfuerzo forma parte de una transformación profunda del sistema público de salud. Venimos de décadas de abandono, simulación y privatización disfrazada. La atención médica, durante el periodo neoliberal, fue más un privilegio que un derecho. Sin embargo, estamos viviendo una reconstrucción institucional seria y decidida,
Darán atención médica gratuita a seropositivos
La Secretaría de Salud (SS) de Colima dará atención médica integral especializada del virus del VIH y del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), informó la dependencia.
Agregó que se aplicará estas medidas con criterios de igualdad y respeto, sin discriminación ni estigmatización, que incluyen la aplicación gratuita de pruebas rápidas.
En un comunicado, afirmó que se realizan acciones de prevención, detección, diagnóstico, control y tratamiento, que incluye el acceso a medicamentos antirretrovirales en la población no derechohabiente, grupos vulnerables y en desigualdad.
La SS indicó que la aplicación de pruebas rápidas podrá realizarse en hospitales generales, centros de Salud del estado, en los Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME CAPASITS), en donde también se aplicará el tratamiento.
En estos espacios también se otorgarán condones, lubricantes y medicamentos preventivos, además de tratamiento y apoyo psicológico y social. La SS reiteró que el VIH se transmite por el intercambio de fluidos de una persona infectada. / 24 HORAS
que va desde el equipamiento de nuevas clínicas hasta la contratación de más personal médico, el abastecimiento de medicamentos y, sobre todo, la recuperación de una mística de servicio al pueblo. El programa Salud Casa por Casa representa la nueva cara de este esfuerzo. Decenas de médicas y médicos recorren el país para abrir expedientes clínicos, dar seguimiento, prevenir y detectar enfermedades a tiempo. También se trata de brindar acompañamiento humano, porque para muchas personas la visita de un enfermero o una enfermera no sólo significa atención médica, sino también atención, compañía y empatía.
A la fecha, ya se cumplió cerca de 70 por ciento de la fase diagnóstica del programa y se complementa con el Censo del Bienestar, que ya ha visitado a más de 10 millones de personas, con la meta clara de llegar a casi 14 millones. Lo más valioso del programa es que, al mismo tiempo que se atiende la urgencia, se avanza hacia la integración de un sistema de salud robusto, universal y gratuito
Hoy podemos decir que la salud en México ya no se espera, sino que ahora toca a la puerta y lo hace con humanismo, con dignidad, con voluntad de Estado. Porque cuando el derecho a la salud deja de ser promesa y se vuelve realidad, la transformación avanza y el país respira.
PRIMA FACIE
Rastreo. Se utilizó un georradar y caninos de la Policía Ministerial en barrancas y cerros, reportaron
Durante la primera jornada de búsqueda de personas desaparecidas en el municipio de Tlapa, en la región de La Montaña de Guerrero, familias del colectivo Luciérnaga hallaron calzados, hundimientos, zonas de rituales, una bolsa negra de plástico con un celular y flores.
Las labores iniciaron el martes y continuaron ayer con equipo tecnológico, caninos de la Policía Ministerial, además del Ejército y la Guardia Nacional.
Esta primera búsqueda se hizo en barrancas y cerros de la colonia Contlalco, donde con picos, palas y varillas para excavar, las familias buscadoras realizaron el rastreo donde consideraron pudiera haber cuerpos enterrados, pero no localizaron nada.
Acompañados de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), el colectivo hizo un recorrido por diversas zonas de Tlapa, donde tenían conocimiento sobre la existencia de posibles fosas clandestinas.
En un comunicado, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan informó que el localizar varios objetos, además de áreas donde se ren -
Localizan objetos y zonas de rituales en Tlapa, Guerrero
RECORRIDO. Familias buscadoras y agentes caninos exploraron zonas agrestes.
dían cultos, se consideró como indicio de que alguna persona estuvo en la zona.
USARON TECNOLOGÍA
La CEBP utilizó un georradar para identificar cuerpos o restos en terrenos difíciles; sin embargo, se informó que el aparato no arrojó resultados positivos.
fue cuando descubrieron restos óseos en un paraje cercano y dos años atrás, el cuerpo de un joven
Tlachinollan indicó que es la primera vez que se emplea un dispositivo de esta índole en la región de La Montaña de Guerrero, aunque las autoridades reconocen que en
estos terrenos agrestes, el uso de tecnología es limitado, debido a que se requiere de superficies planas para dar lecturas precisas. El operativo se trasladó después a otro paraje cercano, donde en 2023 fueron hallados restos óseos y, años atrás, el cuerpo de un joven.
En ese sitio, el georradar marcó una posible anomalía a 50 centímetros de profundidad y se realizó una excavación manual, con apoyo de una perra entrenada de nombre Flour; sin embargo, sólo se encontraron residuos de cera. / QUADRATÍN
Buscan preservar variedades de pitahaya en Oaxaca
En San Francisco Telixtlahuaca, situado a 38 kilómetros de la capital de Oaxaca, productores se han dedicado por 13 años a recolectar variedades silvestres de pitahaya. Con ellas, han formado un banco de germoplasma para preservar especies amenazadas por el cambio climático e incendios forestales. /CUARTOSCURO
El expresidente municipal interino de Villa de Álvarez, Colima, Enrique Monroy Sánchez, fue localizado sin vida tras permanecer desaparecido más de tres meses, confirmó la Comisión de Búsqueda de Personas del estado. La víctima logró ser identificada luego de trabajos forenses realizados en una zona no especificada por las autoridades, aunque posteriomente trascendió que su cuerpo habría sido encontrado en una fosa clandestina, en el ayuntamiento de Comala. Desde finales de abril, Monroy Sánchez fue reportado por su familia como no localizado, después de que saliera de su domicilio, ubicado en Colima, sin dejar rastro alguno. Ni la Fiscalía General del Estado ni las autoridades estatales han emitido una postura con relación a las posibles causas de la desaparición y asesinato del exalcalde. Este caso ocurre en un contexto de extrema violencia contra funcionarios municipales en el
REPORTE. Enrique Monroy Sánchez tenía más de 3 meses desaparecido.
país, pues en lo que va de 2025, al menos cinco alcaldes han sido asesinados en diferentes entidades . A mediados de junio,Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, y su esposo, fueron asesinados. Días antes, Lilia García Soto, edil de San Mateo Piñas, Oaxaca, fue acribillada por un comando armado. /24 HORAS
AVANCES. Desde hace 4 años, la víctima interpuso una denuncia.
Detienen a instructor en Saltillo, por delito sexual
Jorge N, el entrenador de taekwondo en Escobedo, Nuevo León, denunciado por presunto delito sexual desde 2021, fue detenido este miércoles en Saltillo, Coahuila. El fiscal general de Justicia de Nuevo León, Javier Flores, dio a conocer que en colaboración con autoridades coahuilenses se llevó a cabo la ejecución de la orden de aprehensión del sujeto de 41 años, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones. El funcionario confirmó que existen varias acusaciones, aunque no especificó el número exacto ni la naturaleza de los delitos, por tratarse de un caso en proceso. La Fiscalía dijoque una vez que el imputado sea entregado a las autoridades neoleonesas, se procederá con la judicialización del caso conforme a la ley.
JOVEN VÍCTIMA Comenzó con palabras, luego tocamientos y finalmente violación; me han escrito otras posibles víctimas; sigue siendo agresivo(...) El fiscal admitió no revisar mi carpeta en 8 meses”
En abril de 2021, la joven -quien prefiere el anonimato- interpuso una denuncia formal contra Jorge N ante las autoridades, por delitos sexuales de los que fue objeto desde los 11 hasta los 17 años, pero la audiencia de imputación ha sido diferida siete veces.
El acusado ha alegado problemas de salud, fallas técnicas o cambios de defensa. / QUADRATÍN
Hallan sin vida a exalcalde interino
Limpian cuerpos de agua del Lago de Guadalupe
Cuautitlán. Autoridades ambientales aplican un tratamiento biológico para sanear al corredor polinizador
Con la finalidad de mejorar la calidad del agua en las cinco lagunas que se han formado en el Lago de Guadalupe, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, se puso en marcha un proyecto de tratamiento biológico especializado, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad en el municipio.
La dependencia señaló que estos cuerpos artificiales, creados sin regulación, generan gases tóxicos y corrosivos que representan un grave riesgo para la salud pública, debido al depósito ilegal que realizan cientos de camiones cargados con cascajo, lo cual representa un alto riesgo ambiental.
Por su parte, el Gobierno municipal denunció que las acumulaciones contienen descargas domésticas sin tratar y lodos en avanzado estado de degradación.
Ante esta situación, la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad del municipio aplicó un tratamiento biológico especializado para eliminar los contaminantes y sanear al corredor polinizador, el cual fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en abril pasado, debido a daños ecológicos.
Lily Chávez Campuzano, titular de la dependencia local, destacó en conferencia ante medios de comunicación, que posteriormente se
(No) son parques, (...) son áreas naturales protegidas que cuentan con un plan de manejo (...) y pueden terminar generando daños al ecosistema”
DANIEL SERRANO PALACIOS
Alcalde de Cuautitlán Izcalli
implementó el uso de un producto denominado PRO DB, el cual fue diluido en una cisterna de 10 mil litros y aplicado mediante goteo y gravedad en las lagunas, como una dosis de impacto; además, “se retiraron gradualmente plantas flotantes, como lentejilla y lirio acuático, cuya proliferación evidenciaba el alto nivel de deterioro ambiental”.
SANEAN A CADA LAGUNA
Con el objetivo de mejorar las condiciones del agua, “se instalaron
cinco aireadores solares -uno en cada laguna- con el objetivo de mantener niveles mínimos de oxigenación y frenar el daño ecológico”, detalló la funcionaria. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado si ha habido resultados medibles ni qué seguimiento se realizará.
Las autoridades municipales han declarado que dichas lagunas fueron construidas sin respaldo técnico ni autorización oficial, pero el Gobierno local señaló que la zona está protegida y que cualquier intervención no autorizada puede tener consecuencias negativas.
Por su parte, colectivos ambientales consideran que los daños acumulados reflejan una falta de vigilancia y acciones correctivas oportunas, lo que agrava el deterioro del ecosistema en el Lago de Guadalupe. / 24 HORAS litros de agua se necesitaron para
de plantas se retiraron: lentejilla y lirio acuático 10 mil 5
Michoacán promueve a artesanos de Paracho
La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE) adquirirá 5 mil guitarras elaboradas por artesanos de Paracho para sumarse al programa de impulso a la cultura México Canta y Michoacán Toca, anunciado este miércoles.
El director de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles, fue quien adelantó esta acción en el evento en el que estuvieron presentes representantes artesanales y reconoció el impulso que se dará con esto a quienes por años se han dedicado a este oficio.
“Este programa de México Canta y Michoacán Toca, con guitarras de Paracho, es parte de una estrategia integral de impulso a la industria de la producción de la guitarra y en este caso se adquirirán 5 mil 300 guitarras a través de la Secretaría de Educación en el Estado”.
En ese sentido, agradeció el interés y disposición de la titular de la dependencia educativa estatal, Gabriela Molina Aguilar, con el objetivo de respaldar la cultura desde las aulas y en este caso incentivar
PROYECTO. Buscan promover la música en las escuelas michoacanas con los instrumentos del Pueblo Mágico, anunciaron.
Prácticamente en todas las casas de música del país se puede encontrar guitarras e instrumentos de cuerda elaborados en Paracho”
CÁSTOR ESTRADA ROBLES
Director de la Casa de las Artesanías de Michoacán
también a los artesanos del Pueblo Mágico de Paracho. Estos objetos artesanales beneficiarán a 350 centros educativos, aproximadamente, donde los jóvenes encontrarán no sólo un instrumento musical, sino una herramienta de desarrollo personal y de paz; el objetivo es también beneficiar a más de 19 talleres industriales de guitarra e impulsar la producción, indicó. En este evento estuvo presente el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien atestiguó el lanzamiento de este proyecto cultural y educativo en Michoacán. / QUADRATÍN
aireadores solares se instalaron en cada laguna
Luna se pasea por el arco del Reloj Monumental
La luna en fase creciente se observó durante la madrugada de este martes detrás del arco del Reloj Monumental, en el centro de Tijuana, Baja California. El fenómeno fue visible por algunos minutos, justo antes de que el satélite natural descendiera en el horizonte. / CUARTOSCURO
Estudiantes crean sillas de ruedas para caninos
Alumnos de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), en Hidalgo, desarrollaron prototipos de prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz, con el objetivo de dotarlos de una herramienta que les permita una mejor movilidad.
Los estudiantes de ingeniería en energía, Kenia Bautista Monterrubio, y de ingeniería industrial, Juan Pedro Martínez Bautista, comentaron que su proyecto tiene un enfoque donde se prioriza el bienestar animal y el medio ambiente, pues de esta manera se podrá evitar la eutanasia como alternativa para los caninos que requieran de este apoyo.
Detallaron que se utilizan materiales como botellas de plástico, pequeños tubos de aluminio y ruedas, con lo cual logran que los
prototipos no solamente sean funcionales, sino también accesibles, pues tienen un costo inferior a los 600 pesos por unidad.
Por su parte, el rector de la universidad, José Eugenio Segura Marroquín, dijo sentirse orgulloso del talento de sus estudiantes.
Asimismo, agregó que esta iniciativa beneficia directamente a la ciudadanía, al generar conciencia sobre el trato digno hacia los animales, fomentar la cultura del reciclaje, así como promover el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles. / QUADRATÍN
PRÓTESIS. Kenia Bautista y Juan Martínez son los creadores de los prototipos que, aseguran, tienen un enfoque de bienestar animal y al medio ambiente.
diluir el sanitizador
SHEINBAUM HABLARÁ POR TELÉFONO CON TRUMP
ANTES DE LA MAÑANERA
EU CANCELA DUTYFREEA MÉXICO Y TODO EL MUNDO
Nerviosismo. A unas horas de saber sobre los aranceles, el estaodunidense sigue imponiendo tasas y sanciones a nuestro país
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Horas antes de que el presidente estadounidense Donald Trump sostenga una llamada telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum para hablar sobre la entrada o no de aranceles a nuestro país, el 1 de agosto, se anunció una nueva orden ejecutiva que cancela la libre entrada de artículos de bajo costo a Estados Unidos conocidos como el Duty Free.
Ahora todos los países del mundo, incluido México, tendrán que pagar diferentes tasas de aranceles (de acuerdo a sus tratados con EU) por los llamados minimis, o artículos menores a 800 dólares norteamericanos (unos 1,600 pesos mexicanos).
La medida, de acuerdo a la orden ejecutiva, entrará en vigor el 29 de agosto y se aplicará a todos los bienes valuados menores a los 800 dólares, según la Casa Blanca.
Cada país pagará una tasa distinta de estos productos de bajo costo, de acuerdo al pacto comercial o negociación que haya alcan zado con Estados Unidos.
EU depende ahora peligrosamente de las importaciones extranjeras de cobre semiacabado, productos derivados del cobre con alto contenido en cobre...”
LA CASA BLANCA
Esto incluye afectaciones a las pla taformas de comercio digi tal Temu y Shein que envían ropa, artículos para el ho gar y otros productos de bajo costo y ahora todo tendrá que ser tasado. El documento exi me la entrada de 200 dólares en artículos personales a cada ciudadano estadou nidense que regrese del exterior y a las personas que reci ban obsequios legíti mos con un valor de 100 dólares, pero el cambio sí aplicará para
Se aseguró que la medida es para frenar la evasión de aranceles y el uso de productos inseguros de bajo precio relacionados con la canalización de opioides sintéticos letales. Según el texto, México y China han usado la exención para importar fentanilo y precur-
Este acuerdo llega a menos de 24 horas de la fecha límite para la entrada de aranceles generales de 30% para México y en distintas cantidades para otros países.
LLAMADA TELEFÓNICA
A unas horas de saberse la decisión sobre los aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá, este jueves, una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo que incluso retrasará una parte su conferencia matutina.
De acuerdo a la agenda oficial, La Mañanera iniciará a las 10 de la mañana y no a las 07:30 como todos los días.
será la nueva tasa para el cobre en Washington 800 50%
MÁS TASAS
dólares era el tope libre de impuestos a productos de bajo costo
TAMBIÉN
VA CONTRA EL COBRE...
Minutos antes de saberse el tema de los minimis, la Casa Blanca anunció una proclamación presidencial que impone 50% de aranceles a las importaciones de cobre. Se informó en el documento que tras una investigación hecha por el Departamento de Comercio, hay un exceso de capacidad global para producir cobre y eso está debilitando la economía de Estados Unidos.
“Washington determinó que dicho metal es esencial para la manufactura de su país e incluso tiene que ver con la seguridad nacional y económica de su país”, destacó el documento.
Chile, el principal productor mundial del metal, confía en que podrá evitar el castigo de Donald Trump en unas negociaciones a contrarreloj en Washington mientras el metal cayó 18% en los mercados. /24 HORAS
El costo de la presunción
Hay discursos que prenden fuego. Que atraviesan el inconsciente colectivo, despiertan resentimientos dormidos y movilizan a millones. Hace unos años, uno en particular –que hablaba de justicia social, de un México más austero, más igual e incluso más próspero–, logró convertirse no sólo en mandato, sino en consigna nacional.
En un país como el nuestro, donde la des-
igualdad es la norma, no es extraño que la idea de una administración que renunciara a la aparatosidad del poder y que hablara desde abajo, haya calado hondo; pues fue justo ahí, en esa indignación acumulada durante décadas, donde el país encontró una salida, una promesa de ruptura con el pasado. Sin embargo, la historia no olvida. Y suele regresar, sobre todo, cuando se la ha pregonado en exceso. Lo anterior, cobra relevancia toda vez que esta semana, la conversación pública volvió a girar —aunque con otras formas— en torno a la coherencia entre palabra y acto. Fotografías en destinos exclusivos, declaraciones defensivas, matices innecesarios. Y ante todo esto, la pregunta no es si un servidor puede vacacionar, sino si es prudente hacerlo cuando el entorno se encuentra marcado por señales de agotamiento.
Cabe sólo mencionar que la economía mexicana creció apenas 0.2 % en el primer trimestre del año y 0.7 % en el segundo. Técnicamente, no hay recesión. Pero tampoco hay alivio. Y mientras eso ocurre, el sistema de salud acusa falta de personal y de insumos básicos; los precios continúan ajustando al alza y la seguridad pública sigue siendo un anhelo más que una garantía.
En ese marco, la austeridad deja de ser un emblema y se vuelve exigencia. La ciudadanía, esa que alguna vez se indignó con quienes usaban helicópteros para ir a comer, hoy no entiende por qué se calla ante gastos privados con fondos que, aunque propios, tienen un origen público. Y no se trata de señalar a nadie. Ni de juzgar, pues no es un tema de legalidad. Ni siquiera, de moral, sino de liderazgo político. Es decir, se trata de constatar una erosión. Porque el discurso, cuando se convierte en atajo, se desgasta.
En ese sentido, el enojo que alguna vez sirvió para ganar voluntades, puede que pronto no encuentre lugar. La indignación —antes movilizadora— se puede agotar frente al desasosiego, al hartazgo, a la rutina del desencanto. Frente a ello, la mandataria ha intentado responder con mesura. Pero quizá el problema no es lo que se dice, sino lo que ya no se cree. No porque falte elocuencia, sino porque sobran contradicciones. Durante un tiempo, adornar la verdad fue una práctica aceptada: se toleraba la omisión porque se confiaba en el rumbo. Pero ese bono político también tiene fecha de expiración. Y al parecer, puede que no esté lejos. No porque haya mentira, sino porque ya no hay verdad suficiente. No cabe duda que el costo de la presunción no está en una factura de hotel. Está en la pérdida de sentido. En la fractura entre lo que se espera y lo que se recibe. En la sensación de que ya no hay quien hable con la verdad. Y ahí, justo ahí, es cuando la historia alcanza.
El PIB de México crece 1.2% en segundo trimestre: Inegi
Perspectiva. El costo financiero de la deuda pública se incrementó 10.8% reveló Hacienda
EMANUEL MENDOZA
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció 1.2% en el segundo trimestre en momentos en que enfrenta una nueva amenaza de aranceles de Estados Unidos, informó ayer el Instituto de Estadística (Inegi).
El PIB de México tuvo un crecimiento mayor a lo esperado en medio de la incertidumbre, tras el amago del presidente Donald Trump de imponer a partir del 1 de agosto una tasa de 30% a los productos mexicanos, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.
A tasa trimestral, el PIB mexicano creció 0.7%, según el informe del Inegi.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el crecimiento
y afirmó que “La economía de México está fuerte, está solida”, dijo. Este mejor desempeño fue resultado del avance trimestral de 0.8% en el sector industrial y de 0.7% en los servicios, mientras que el sector primario, que agrupa a la agricultura y la ganadería, cayó 1.3%.
A tasa interanual, las actividades primarias avanzaron 4.5%
La Fed desafió a Trump y deja tasas sin cambios
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores, en un nuevo desafío al presidente Donald Trump, que pidió bajarlas.
En rueda de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la institución aún puede permitirse esperar a conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar los tipos de interés.
se mantienen los tipos de interés en Estados Unidos
Añadió que aún quedan “muchas, muchas incertidumbres” por resolver sobre el impacto de la ola de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump a productos que entran en Estados Unidos. Los tasas directrices, fundamentales para el coste de los créditos y con fuerte repercusión en los mercados, se mantienen en el mismo nivel desde diciembre, en un rango de entre 4.25% y 4.50%.
CONECTIVIDAD
Falla técnica interrumpe más de 120 vuelos en Reino Unido
Numerosos vuelos hacia y desde aeropuertos de Reino Unido fueron cancelados ayer por una falla técnica, informó el control del tráfico aéreo.
El servicio de control aéreo (NATS) limitó el número de aviones en el espacio aéreo de Londres como resultado del problema técnico, que fue resuelto rápidamente.
Varios aeropuertos fueron afectados, como los londineses Heathrow y Gatwick, así como el de Edimburgo. Heathrow es el hub aéreo de más movimiento en Europa.
Un portavoz del Departamento de Transporte indicó que estaban “trabajando de cerca” con NATS para entender las causas de la falla.
El “problema técnico” causante de la interrupción de vuelos ocurrió en el centro de control de NATS en Swanwick, en el sudoeste de Inglaterra, agregó.
La falla generó enojo entre los jefes de las aerolíneas debido a que ocurrió en el auge de las vacaciones veraniegas en Reino Unido. /AFP
y las terciarias (servicios) 1.7%, mientras que las secundarias (industria) retrocedieron 0.2%.
SE REDUCE DEUDA PÚBLICA
La Secretaría de Hacienda informó, por su parte, que la deuda pública se redujo al final del segundo trimestre, al ubicarse en 49.5% del PIB, frente al 51.3% observado al
Los inversores lo habían anticipado. Tras escuchar a Powell, deducen que posiblemente tampoco cambien en septiembre.
DESMENTIDOS
del PIB es el costo de la deuda, informó la SHCP
cierre de 2024, debido principalmente a una apreciación del peso.
Agregó, no obstante, que su costo financiero aumentó 10.8% anual, debido a condiciones “restrictivas” en los mercados, según un comunicado de la dependencia.
Banxico revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de 2025, para ubicarlo en apenas 0.1%, contra 0.6% estimado en febrero.
El Gobierno espera que la economía se expanda hasta 2.3%.
Gabriela Siller, directora de análisis de Base, señaló que es evidente que México no está en recesión, pero eso no implica que la economía va bien.
“Persiste el riesgo de una recesión... si cobrar aranceles al pie de la letra”.
¿DISCREPANCIAS? De los 12 miembros del Comité federal de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dos votaron en contra, una situación inédita en más de 30 años. Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon. El comunicado especifica que abogaban por una rebaja de tipos de un cuarto de punto porcentual, según el comunicado de la Fed. Ambos gobernadores ascendieron a sus puestos durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, de 2017 a 2021. Bowman fue nombrada recientemente, por iniciativa del mandatario, vicepresidenta de la Fed, encargada de supervisar el sistema bancario, y se cree que Waller podría suceder al actual presidente Jerome Powell, muy criticado por Trump. /AFP
TikTok abre sistema para verificar información
La plataforma china TikTok puso en marcha en Estados Unidos un sistema de desmentido de origen colectivo, convirtiéndose así en la última plataforma tecnológica que adopta un enfoque comunitario para combatir la desinformación en Internet.
“Footnotes” es una función que la popular plataforma de videos comenzó a probar en abril. Las “notas al pie”, en español, permiten a usuarios autorizados aportar contexto a los videos que puedan contener información falsa o engañosa.
La herramienta funciona de forma similar a la función “Notas de la comunidad” de la red social X (antes Twitter), copiada después por Meta (Facebook, Instagram).
“Footnotes se basa en el conocimiento colectivo de la comunidad de TikTok y permite a los usuarios añadir información relevante a los contenidos”, explicó Adam Presser, responsable de operaciones, confianza y seguridad de la plataforma, en una publicación de blog de la firma asiática. /AFP
Pago Shops, nueva apuesta de Banamex
Global Payments, con el respaldo de Banamex y Mastercard, lanza la plataforma Pago Shops, para impulsar el crecimiento de las pymes en México.
Pequeñas y medianas empresas pueden crear su tienda en línea para gestionar y distribuir fácilmente sus productos, utilizando sus redes sociales para vender en línea, lo que les permite integrarse sin problemas al mundo digital.
Con el servicio exclusivo “Do it for me” de Pago Shops, un equipo de diseñadores digitales brindará asistencia personalizada para crear y adaptar su tienda en línea de acuerdo con sus necesidades, para que puedan concentrarse en el crecimiento de su negocio.
Con Pago Shops, la tienda de las PyMES es autogestionable, lo que les permite realizar cambios de forma rápida y sencilla, gestionar sus ventas y controlar el inventario sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.
Además se tendrá acceso a beneficios como:
Registro y mantenimiento gratuitos durante los primeros 6 meses y, según tu volumen de ventas, podría ser GRATIS de por vida.
Soporte para la integración de sus redes sociales.
Itza Morales, directora del Segmento PyME de Banamex, enfatizó que “gracias a Pago Shops, podremos brindar las herramientas digitales a pequeñas empresas”. /24 HORAS
ZUCKERBERG
Meta supera expectativas del segundo trimestre
Meta reportó sólidos resultados financieros para el segundo trimestre del año, con un aumento interanual de 22% en sus ingresos, hasta los 47,500 millones de dólares, gracias a la continua inversión del gigante de las redes sociales en inteligencia artificial (IA).
El precio de las acciones del grupo propietario de Facebook e Instagram se disparó un 10% en las operaciones fuera de horario, gracias al impulso de los inversores, satisfechos por el crecimiento del negocio publicitario de la compañía y el aumento de usuarios en sus plataformas.
“Hemos tenido un trimestre sólido tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad”, declaró el director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg. “Estoy entusiasmado por desarrollar superinteligencia personal para todo el mundo”.
La firma de redes sociales Meta registró un beneficio neto de 18,300 millones de dólares, en comparación con los 13,500 millones del mismo período de 2024. /AFP
TENDENCIAS. Lanzan programa para impulsar a pymes en el país.
DECISIÓN. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
AVANCE. A pesar del panorama negativo, hubo números al alza.
Récord. Homan aseguró que el tráfico de fentanilo disminuyó más del 50% desde el 20 de enero
RICARDO PREZA
El zar fronterizo de Estados Unidos, Tom Homan, afirmó que el gobierno de Donald Trump “borrará a los cárteles de la faz de la Tierra”, en lo que definió como una estrategia de doble filo que busca no solo reforzar la seguridad interna de Estados Unidos, sino también, según sus palabras, “hacer que México sea seguro”.
“Ahora tenemos una frontera segura y los cárteles están en bancarrota”, dijo Homan ante medios. “Y a través de todos los esfuerzos y el liderazgo (de Trump), vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra, lo que no sólo hace a este país seguro, sino que hace que México sea seguro”.
ZAR FRONTERIZO DE EU LANZA AMENAZA DIRECTA A LOS CÁRTELES
6 organizaciones
criminales mexicanas fueron catalogados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO): Cartel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (CDN) (activo en la frontera noreste de México), La Nueva Familia Michoacana Cártel del Golfo (CDG) y Cárteles Unidos
Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la administración de Barack Obama, ahora convertido en uno de los operadores clave del magnate republicano en la frontera, sostuvo que las organizaciones criminales transnacionales están siendo debilitadas por la vigilancia intensificada y las medidas de control migratorio.
Aseguró que el tráfico de fentanilo disminuyó más del 50 por ciento desde que el magnate republicano asumió su mandato en enero.
La afirmación contrasta con el hecho de que, históricamente, fue durante la administración de Obama que más migrantes fueron deportados en la historia moderna de Estados Unidos. Interrogado sobre ello, Homan respondió que esas cifras se inflaron mediante “trucos contables”, al reportar como deportaciones de ICE aquellas realizadas por la Patrulla Fronteriza.
aumentaron los arrestos diarios en junio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales del ICE
Los cárteles están en bancarrota… Y a través de todos los esfuerzos y el liderazgo (de Donald Trump), vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra, lo que no sólo hace a este país seguro, sino que hace que México sea seguro”
De acuerdo con el último análisis del proyecto TracReports, actualizado al 13 de julio de 2025, el 71.5% de los detenidos por ICE no tienen condenas penales. Aun así, el promedio diario de arrestos en junio fue 268% más alto que en el mismo mes de 2024.
En su declaración, Homan también ironizó sobre las críticas a las condiciones en los centros de detención y negó que los agentes estén desbordados: “Ya no están cambiando pañales... Ahora todos están en la línea, donde deben estar. Y los cárteles lo están sintiendo”.
personas están recluidas por encima de la capacidad máxima de la detención migratoria, generando hacinamiento crítico
Millones de evacuados tras terremoto en Rusia
Millones de personas fueron evacuadas en países de la cuenca del Pacífico tras un terremoto de magnitud 8.8 frente a las costas de Rusia, uno de los más potentes registrados desde 1900. El sismo ocurrió a 126 km de Petropávlovsk-Kamchatski, a solo 20 km de profundidad, y generó una serie de alertas por tsunami que encendieron las alarmas desde Japón hasta México.
La intensidad del fenómeno llevó a más de una docena de países a ordenar desalojos masivos de zonas costeras. Japón evacuó a casi dos
millones de personas, Chile movilizó a 1.4 millones y Perú cerró más de 60 puertos. En la Isla de Pascua se reportaron marejadas inusuales, aunque sin daños. México levantó su alerta a las 19:17 GMT, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hubo afectaciones. En Rusia, el puerto de SéveroKurilsk fue parcialmente sumergido por una ola que alcanzó hasta el monumento a la Segunda Guerra Mundial, a 400 metros de la costa. La planta pesquera quedó bajo agua, y medios locales reportaron escenas
29 narcotraficantes
fueron extraditados a EU bajo el acuerdo bilateral de febrero de 2025, marcando un hito en la cooperación contra el crimen organizado
REPUDIO. El rechazo se concentra en medidas percibidas como excesivas, como deportar a personas sin audiencia o expulsar a migrantes con hijos.
Apoyo a Trump por migración se
erosiona
El respaldo a la política migratoria de Donald Trump disminuyó de forma sostenida desde el inicio de su segundo mandato, según muestran diversas encuestas. Aunque la migración sigue siendo uno de los temas mejor evaluados para su administración, los niveles de aprobación cayeron varios puntos en los últimos meses. En enero, el 56% de los votantes aprobaba su manejo del tema, pero seis meses después el respaldo se redujo a entre 41% y 48%, dependiendo de la encuesta. El descenso coincide con la implementación de políticas más restrictivas que generaron arrestos masivos, pero
personas han sido expulsadas de EU entre enero y junio de 2025, superando los totales anuales de periodos anteriores
de pánico. Pese a la magnitud, los daños fueron moderados y sólo se registraron heridos leves. La única víctima fatal fue una mujer japonesa que cayó mientras huía. El sismo fue seguido por al menos seis réplicas, una de ellas de 6.9, y coincidió con la erupción del volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia. El USGS advirtió de un 59% de probabilidad de que ocurra una réplica de magnitud mayor a 7.0 en los próximos días. / 24 HORAS
escasos avances en deportaciones efectivas, incluso de personas con antecedentes penales.
El rechazo se concentra en medidas percibidas como excesivas, como deportar a personas sin audiencia judicial o expulsar a migrantes con hijos ciudadanos. En contraste, persiste el apoyo mayoritario a la expulsión de indocumentados con condenas.
Entre votantes latinos y sectores independientes que respaldaron a Trump, creció el desacuerdo con las deportaciones generalizadas. Algunos señalan que la política no distingue entre quienes representan un riesgo y quienes han vivido por años en Estados Unidos sin cometer delitos.
A pesar de que los republicanos aún superan a los demócratas en percepción de eficacia en migración, su ventaja se ha reducido respecto a años anteriores. / 24 HORAS
8,100
migrantes fueron deportados a terceros países que no corresponden a su nacionalidad de origen, en medio de acuerdos bilaterales
en SéveroKurilsk, aunque con daños menores.
8.8
alcanzó la magnitud del sismo registrado, según reportes del Servicio Geológico Nacional de Rusia
4 metros 2,000 20.7
kilómetros fue la profundidad del epicentro, caracterizado como un sismo de interplaca
de altura alcanzaron las olas que impactaron las costas rusas del Pacífico tras el evento sísmico
personas aproximadamente fueron evacuadas preventivamente en la península de Kamchatka
ALARMA. Japón y Chile evacuaron a millones, mientras Rusia sufrió inundaciones
Hoy es el día sagrado de la soberanía…
Defenderé la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los EU
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de Brasil
Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura y detenciones arbitrarias”
SCOTT BESSENT
Secretario del Tesoro de EU
Canadá planea reconocer a Palestina en septiembre
Crisis. El primer ministro Carney admitió que la solución de dos Estados está colapsada por la violencia bélica
VENEZUELA
Avión militar cae en selva amazónica
Lula promete defender la soberanía de Brasil ante EU
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que su gobierno defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante la ofensiva comercial y política de Estados Unidos, luego de que Washington confirmara aranceles del 50% a productos brasileños y sancionara al juez Alexandre de Moraes.
Durante un acto en Brasilia, Lula calificó el momento como “el día sagrado de la soberanía” y prometió responder a lo que considera una injerencia directa del presidente Donald Trump, quien justificó las medidas acusando una “caza de brujas” contra su aliado Jair Bolsonaro, en juicio por una tentativa golpista tras perder las elecciones presidenciales de 2022.
Paralelamente, el canciller Mauro Vieira se reunió en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien expresó que Brasil “se reserva el derecho de responder”.
La Corte Suprema, en respaldo a Moraes, reafirmó su independencia y el carácter exclusivo de su jurisdicción.
La aplicación de la Ley Magnitsky a Moraes fue interpretada en Brasil como un gesto hostil. Aunque Lula mantiene abierta la vía diplomática, dejó claro que el país no se someterá. / AFP
3 50% 40
es el incremento arancelario aplicado por EU a productos brasileños clave, incluyendo acero y jugo de naranja
años de prisión podría enfrentar Jair Bolsonaro como pena máxima si es condenado en el juicio por supuesta interferencia electoral
años desde que se registró el supuesto intento golpista de Bolsonaro, según la investigación del STF
Canadá anunció su intención de reconocer al Estado palestino durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, sumándose a Francia y Reino Unido en una inédita postura coordinada dentro del G7. El primer ministro Mark Carney calificó la decisión como “un paso necesario” ante el colapso progresivo de la solución de dos Estados, que, según dijo, “se erosiona ante nuestros ojos”.
En conferencia de prensa, Carney afirmó que su gobierno buscará respaldar una paz duradera en la región, sobre la base de un Estado palestino reformado, comprometido con elecciones en 2026 sin participación de Hamás y una desmilitarización efectiva. La medida, agregó, está condicionada al cumplimiento de estos compromisos por parte de la Autoridad Palestina, liderada por Mahmud Abás.
La reacción de Israel fue inmediata. Su embajada en Ottawa calificó la iniciativa como “una recompensa a la barbarie” de Hamás y la tildó de parte de una “campaña distorsionada de presión internacional”. En contraste, Abás celebró lo que definió como una “posición histórica” que “reforzará la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”.
El anuncio canadiense se produce en un contexto de creciente
30 personas
murieron en un ataque israelí contra civiles que esperaban ayuda en Gaza
Las autoridades israelíes anunciaron que más de 200 camiones de ayuda humanitaria fueron fletados por organizaciones internacionales a Gaza.
deslegitimación del proceso de paz tradicional. Carney lamentó que “el enfoque negociado entre las partes ya no es sostenible”, aludiendo al terrorismo de Hamás, pero también a la expansión de asentamientos israelíes y al deterioro humanitario en Franja de Gaza. Mencionó además la reciente votación del parlamento israelí que llama a anexar Cisjordania como un punto de inflexión que hace “más remota que nunca” una salida negociada.
El líder canadiense insistió en que su postura busca salvaguardar también el futuro de Israel. “No hay paz duradera para Israel sin un Estado palestino estable, que reconozca su derecho a existir en paz y con seguridad”, concluyó. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Canadá tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en la 80ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025”
MARK CARNEY Primer Ministro de Canadá
Reconocer un Estado palestino sin un gobierno responsable, instituciones funcionales o liderazgo benevolente, legitima la barbarie de Hamas”
EMBAJADA DE ISRAEL EN OTTAWA (comunicado oficial)
60,138 1,219 49 300
heridos en el mismo incidente
muertos en Gaza desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Salud de Hamas
israelíes murieron en el ataque del 7 de octubre de 2023
rehenes siguen en Gaza (27 presuntamente muertos)
Inundaciones en China dejan muerte y destrucción
vehículo
permanece entre escombros en el distrito de Huairou, al norte de Beijing, tras las intensas lluvias que azotaron la región. Las inundaciones dejaron al menos 48 personas muertas y obligaron a evacuar a decenas de miles, según medios estatales. En la aldea de Anzhouba, el agua alcanzó más de un metro de altura, destruyó viviendas y arrastró cultivos. Autoridades y pobladores realizan labores de limpieza, mientras continúan los desalojos en zonas rurales afectadas por deslaves y crecidas repentinas./ 24 HORAS
ESTADOS UNIDOS
Harris descarta buscar gobernación
Siete personas murieron al estrellarse un avión militar durante un vuelo hacia una comunidad yanomami en la región amazónica. La aeronave, un Cessna C-208B, cayó a 14 km de Puerto Ayacucho. Tres ocupantes sobrevivieron, incluido el capitán. El vuelo tenía como misión transportar personal y recoger material electoral. Las autoridades iniciaron una investigación. En 2022, otro avión similar del mismo grupo sufrió un accidente fatal. / AFP Kamala Harris anunció que no competirá por la gobernación de California, poniendo fin a meses de especulación. La exvicepresidenta afirmó que, pese a su amor por el estado, decidió no postularse. Harris se mantiene en la escena política tras su derrota presidencial y no descartó futuras aspiraciones. Destacó la necesidad de nuevas formas de liderazgo y criticó las fallas institucionales del país. La elección para suceder a Newsom será en 2026. / AFP
TURQUÍA
Ola de calor sofoca sureste del país
En Silopi, al sureste de Turquía, se registraron más de 50 ºC, un récord histórico que ha transformado el aire acondicionado en un artículo de primera necesidad. Habitantes denuncian que las temperaturas superan lo reportado oficialmente y exigen subsidios ante las altas facturas. La ola de calor, ligada al cambio climático persistirá al menos hasta el 2 de agosto. Ambientalistas critican una nueva ley que favorece la minería sobre áreas verdes. / AFP
EL SALVADOR
Marchan por masacre estudiantil
Estudiantes y docentes marcharon en San Salvador para exigir justicia por la masacre del 30 de julio de 1975, cuando el ejército disolvió con violencia una protesta universitaria, dejando unos 50 muertos. A 50 años, no hay responsables. La Universidad de El Salvador reclama verdad, mientras activistas denuncian la deuda histórica del Estado. La represión de entonces fue antesala de la guerra civil que dejó más de 75 mil muertos en
INICIATIVA.
LUCHA. La aplicación de la Ley Magnitsky a Moraes fue interpretada como un gesto hostil.
ÚLTIMO ADIÓS A LAS TINIEBLAS
Miles de fanáticos presenciaron ayer el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra.
Al frente, un coche fúnebre negro transportaba el ataúd del líder de Black Sabbath, cubierto de flores rosas que formaban el nombre “Ozzy”.
La procesión se detuvo frente al Black Sabbath Bridge, donde la familia del cantante, incluida su esposa Sharon, depositó flores, llorando y con la cabeza gacha.
El puente, donde hay un banco con los rostros de los cuatro miembros de la banda, está cubierto desde el anuncio del fallecimiento con flores, globos y mensajes.
Dicho cortejo recorrió Broad Street, donde las aceras tienen estrellas con nombres de figuras locales (incluido Ozzy), al estilo del Paseo de la Fama.
“Era importante estar aquí porque hizo mucho por la ciudad”, dijo Reece Sargeant, de 16 años.
Por su parte, Mhairi Larner, de 31, viajó desde Nottingham: “Es conmovedor formar parte de la comunidad metalera, que es simplemente fantástica”.
Ozzy padecía Parkinson desde 2009. Su último concierto fue el 5 de julio pasado en Birmingham, junto a Black Sabbath. Tras este homenaje público, el artista sería enterrado en la intimidad, con la presencia de figuras como Elton John o James Hetfield, según The Sun
Ozzy ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006 con la banda y en 2023 como solista. También fue conocido por su comportamiento excéntrico, como cuando mordió la cabeza de un murciélago en pleno escenario en 1982.
FECHA PARA RECORDAR
Ozzy Osbourne falleció el pasado 22 de julio a los 76 años, luego de su concierto de despedida Back To The Beginning, en el que compartió escenario con grandes figuras del rock. / AFP
Premio World Press Photo en la categoría individual, Asia. Mahmoud Ajjour, de nueve años, víctima de los bombardeos de Gaza con los brazos amputados. Imagen publicada en The New York Times
LEONARDO GUERRERO
Imágenes que narran con potencia temas como conflictos armados, migración, cambio climático, género, represión y resistencia es lo que presenta la nueva edición del World Press Photo (WPP), el certamen de fotoperiodismo más importante del planeta que aterrizó una vez más en el Museo Franz Mayer.
Desde ayer y hasta el 28 de septiembre, la exposición presenta 144 imágenes en gran formato que ofrecen una mirada aguda, valiente y profundamente humana a los acontecimientos más relevantes de 2024, las cuales fueron seleccionadas de entre casi 60 mil fotografías provenientes de 3 mil 778 fotógrafos de 141 países.
En esta ocasión se reforzaron los estándares éticos frente a desafíos contemporáneos como la Inteligencia Artificial (IA).
“Este concurso representa lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo”, afirma Babette Warendorf, directora de exposiciones de World Press Photo. “Este año habrá más proyectos y fotógrafos ganadores: crecimos de 33 el año pasado a 42 en esta edi-
EL WORLD PRESS PHOTO REGRESA PARA CONTAR HISTORIAS CON IMÁGENES QUE ESTREMECEN AL MUNDO
¿Sabías que...?
El Concurso prohíbe el uso de imágenes generadas por Inteligencia Artificial y somete todas las fotografías a un análisis forense riguroso para garantizar su autenticidad.
La muestra celebra, además, los 70 años del concurso, que en esta ocasión amplió su número de ganadores regionales .
ción. Antes había cuatro ganadores por región, pero no era suficiente para reflejar la diversidad de historias. Ahora serán seis por cada una”. Las imágenes se seleccionan de manera anónima, bajo un estricto proceso curatorial que evita sesgos. “WPP prohíbe el uso de imágenes generadas por IA, tanto en formato de relleno como aquellas completamente creadas. Tenemos un chequeo forense muy riguroso porque hoy es más difícil que nunca comprobar qué es real y qué no”, subrayó Warendorf.
A pesar de la diversidad cultural y geográfica entre las regiones participantes, este concurso ha identificado patrones temáticos comunes.
La muestra se puede apreciar desde hoy y hasta el 28 de septiembre, en el Museo Franz Mayer, de martes a domingo entre las 10:00 y las 17:00 horas.
“Este año hay varios temas principales que se repiten en todas las zonas: política, género, migración, conflicto y crisis climática. Especialmente migración y cambio climático están presentes de forma transversal”, detalló la vocera. Desde las luchas territoriales en Medio Oriente hasta los flujos migratorios en América y Europa, pasando por la emergencia ambiental internacional, la exposición busca crear conexiones entre realidades que, aunque distantes, tienen un eco común.
Así lo destacó también la directora del Museo Franz Mayer, Giovanna Jaspersen, quien señaló que “el punto de partida para nosotros en esta muestra es pensar que las historias, no porque sean distantes, deberían de ser ajenas. Lo que sucede con una persona migrante en otras latitudes no debería dejarnos de estremecer por diferencias culturales, distancias geográficas o cualquier otra condición”.
Con esta edición, el World Press Photo reafirma su compromiso con la verdad visual, la libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos en un momento en que las imágenes no solo informan, sino que cimbran.
Kate, madrina real y de lujo para una exposición
La princesa Kate creó una “miniexposición” inaugurada ayer por el prestigioso museo Victoria and Albert (V&A) de Londres, del que es madrina en representación de la familia real británica.
Se trata de una selección personal de objetos de las colecciones del museo, elegida con motivo de una visita realizada el mes pasado a la nueva sede del V&A, abierta en la primavera en el este de la capital.
“Los objetos pueden contar una historia. Una colección de objetos puede crear una narrativa, tanto sobre nuestro pasado como una fuente de inspiración para el futuro”, escribió Kate en un mensaje que acompaña la exposición.
Entre las piezas seleccionadas se incluyen: un jarrón de porcelana de la dinastía Qing, fabricado entre 1662 y 1722, un traje de Oliver Messel diseñado para el ballet real La Bella Durmiente representado en 1960, y una acuarela de un paisaje forestal realizada por la autora de libros infantiles Beatrix Potter.
Esta mini-exposición rinde homenaje a los creadores del pasado e ilustra “cómo los objetos históricos pueden influir en la moda, el diseño, el cine, el arte y la creatividad hoy en día”, destaca el V&A en un comunicado.
Para descubrirla, los visitantes tendrán que usar el nuevo sistema de consulta a demanda implementado por el museo.
Este servicio, completamente gratuito, permite a cualquier persona seleccionar objetos en el catálogo en línea del V&A y luego concertar una cita para observarlos en persona, acompañado por un miembro del personal.
Aproximadamente una quinta parte de la colección total del museo es accesible en este edificio de cuatro pisos, llamado V&A East Storehouse, ubicado en el emplazamiento del antiguo parque olímpico de los Juegos de Londres 2012.
Los objetos seleccionados por la princesa Kate estarán expuestos hasta principios del año 2026. / AFP
La actriz y cantante dio un recorrido oral por su trayectoria y habló de su experiencia actual como persona de la tercera edad
ALAN HERNÁNDEZ
La fama y el éxito son sinónimos de Verónica Castro, pero tras su paso por diferentes etapas de la televisión, el cine y el canto, aseguró que en la actualidad su mente se ha ocupado de reflexiones sobre su actualidad.
“Yo ya estoy en la tercera edad. Hay que decirlo. Y me di cuenta que nos tienen muy abandonadas a las personas, mayormente a nivel social. Los jóvenes en la calle no se detendrían a tratar de ayudar a una persona que ven que con dificultad puede andar y seguramente le contestaríamos que no necesitamos ayuda, pero es feo darse cuenta a qué punto llegamos”, contó en su clase magistral durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Pero esto lo toma con tenacidad y dijo que si volviera a estar frente a la cámara, quisiera visibilizar estas situaciones: “Mostrar las dificultades de la sociedad por las que atravesamos sería una de las cosas que me gustaría abordar, que la producción tenga una para hacer consciencia”, y agregó que la comedia sería el formato predilecto. El recorrido por su carrera incluyó momentos incómodos, como sus primeras incursiones en el cine. Recordó que su debut incluyó escenas de semidesnudo que la hicieron sentir vulnerada. “Fue muy difícil. La verdad no me sentí cómoda, no me gustó. No me quería quitar la ropa y lloraba”. A raíz de esas experiencias decidió alejarse del cine. Sobre su rol en Naná , compartió que había acordado no participar en escenas de contenido lésbico ni de desnudo, por lo que no le querían pagar al final; sin embargo, tuvo que hablar a la ANDA para que se resolviera el problema. También evocó el exigente ritmo de las telenovelas en su época, como Los Ricos También Lloran, donde no dimensionaba su fama hasta que salió del foro. “Grabábamos día, tarde, noche y cuando salimos, la gente gritaba
años de trayectoria ha acumulado la actriz entre el cine, telenovela, canto y conducción
VERÓNICA CASTRO: ORGULLOSADE SU EDAD
Empezaron a llamarme solo para películas de desnudo y decidí no trabajar. No hice tantas como debería, porque no me atreví”
Verónica Castro / Actriz y cantante
‘¡Mariana!’ y dije, pues sí, soy yo”. Aquel éxito la llevó a ir al teatro junto con Rogelio Guerra a una obra que aunque llenó localidades, admite, no estaban a la altura: “Vendíamos todo, pasillos, escaleras, pero como actriz de teatro me daba vergüenza. Sentía que estaba robándole al público, era una obra fea”. Orgullosa de su trayectoria y de haber sido pionera como productora de televisión, Verónica cerró con una reflexión sobre el fenómeno de la fama: “Fue duro darme cuenta que ya no me pertenecía. Salías a la calle y ya no eras tú”.
También contó que, desde luego, en su tiempo llegó a sufrir acosos por parte de directivos y aunque no reveló sus nombres dijo que siempre tuvo que “saber
Adiós al artista de la lente Rodrigo Moya
A los 91 años y en su casa de Cuernavaca, Morelos, falleció el fotógrafo Rodrigo Moya, un hombre que se dedicó a plasmar con su lente las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos políticos que marcaron a México y América Latina en las décadas de los 50 y 60, época en la que realizó diversos fotorreportajes que plasmaban la inestabilidad de la situación política de diversos países del continente. En 1964 viaja al Caribe con el objetivo de llevar a cabo un reportaje sobre la revolución cubana, es ahí donde captura la célebre serie sobre Ernesto Che Guevara; un año más tarde fue el único latino en cubrir la invasión de Estados Unidos a República Dominicana. / 24 HORAS
torear. Hacerme la tonta, la que no entendía lo que me decían. Siempre me funcionó y a la fecha no recuerdo a esas personas con disgusto, en realidad ya me da igual”, declaró. Asimismo, Castro fue homenajeada en el Festival con la Medalla de Plata+Cine y La Musa como reconocimiento a su labor, junto a la productora Rosy Ocampo, quien dejó en claro que en su carrera lo más importante es: “hacer contenido con responsabilidad social, que además transformé”, según dijo.
Durante su participación, Verónica se mostró conmovida por los aplausos del público que la ovacionó y dedicó los galardones a todas las mujeres que participan en esta industria.
ESTRENAN BATERISTA
Foo Fighteers finalmente anunció de forma oficial que llenaron el vacío que dejó Josh Freese, quien fue des pedido de la banda en mayo.
La noticia fue dada a conocer a tra vés del medio estadounidense Hollywood Reporter, que confirmó que la nueva personalidad tras los tambores será Ilan Rubin. Conocido principalmente por desempeñarse en el mismo puesto con la banda Nine Inch Nails desde 2019, Rubin fue incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll con la banda en 2020, convirtiéndose en el miembro más joven de la historia en ese momento, con 32 años, incluso ha trabajado con Danny Elfman. La banda también dio a conocer la noticia más tarde con una foto del músico en su cuenta de instagram y con la leyenda “vamos”.
Dato de interés
Verónica Castro fue la primera mujer en producir una telenovela en México con Mi Pequeña Soledad, en donde no solo interpretó dos personajes principales, sino que también estuvo al frente de la producción, convirtiéndose en pionera dentro de la industria. La primera vez que dimensionó su fama fue al llegar al aeropuerto de Lima, Perú, donde se encontró con miles de personas esperándola, momento en que entendió el impacto internacional de su imagen.
Existen dudas sobre si será un miembro de estudio o si su participación se reducirá solo a las presentaciones en vivo.
Foo Fighters decidió separarse de John Freese en mayo y el baterista publicó que: “la banda había decidido ir en una dirección diferente con su baterista”, y agregó “no estoy enojado, solo un poco sorprendido y decepcionado”.
La banda llegará a México en noviembre del 2025 como parte del cartel del Corona Capital. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
Horizontales
1. Espaldar (enrejado).
6. Sociedad deportiva o de recreo.
8. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.
9. Voz para arrullar.
10. Niña pequeña.
11. Acción de tupir.
13. (A ...) Sin orden, número ni medida.
14. Ébano.
16. Yunque de plateros.
17. Borosilicato de aluminio y calcio.
18. Ondas en el mar.
19. Trío.
22. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.
24. Maullar.
26. Sosegar.
29. Antiguamente, fiel de romana.
30. Reptil del orden de los cocodrilos.
31. Dejará de hacer lo que estaba haciendo.
32. Percibiré el sonido.
33. Escapar.
34. Interjección “¡Tate!”.
35. Órgano o aparato de la audición.
36. En este lugar.
37. Pie de la versificación clásica formado por dos sílabas largas.
Verticales
1. Evasiva, escapatoria.
2. Casi no, con dificultad.
3. Suaves y blandos al tacto.
4. Res vacuna de entre uno y dos años.
5. Símbolo del rutenio.
6. Apresen por sorpresa a una fuerza militar.
7. Asa por donde se sujeta el escudo.
9. Color rojo claro parecido al del oro (fem. y pl.).
10. Relativo a la natación.
11. Abreviación de taxímetro (coche).
12. Reducir a la nada.
15. Antiguamente, la nota “do”.
17. Cabecear la embarcación.
20. Curará.
21. Huye.
23. Obtenga lo disputado en un torneo.
24. Acción de enviar.
25. Terco, porfiado, inobediente.
27. Interjección para animar a las caballerías.
28. Arrojé, exhalé hacia fuera una cosa.
29. Contrato por el cual a un individuo le eran concedidos ciertos derechos de posesión por el que tenía la soberanía, obligándose por sí y sus descendientes a guardarle fidelidad de vasallo, prestarle servicio militar, etc.
31. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.
35. Forma del pronombre “vosotros”.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Reorganice su entorno, sus relaciones y su forma de presentarse y tomar conciencia, y logrará un cambio positivo. Cree sus oportunidades; depende de usted impulsar los acontecimientos. Una actitud apasionada traerá los resultados que desea.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Manténgase cerca de aquello que lo hace sentir como en casa, cómodo consigo mismo, y eso le ayudará a tomar mejores decisiones. No permita que nadie se aproveche de usted. Sea claro respecto de sus necesidades; continúe hasta que el resultado sea satisfactorio.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evalúe su situación, a las personas con las que está tratando y lo que se necesita para realinearse en una dirección beneficiosa. Sea un buen oyente, tome notas y cambie sus planes para adaptarlos a sus necesidades. El crecimiento personal es evidente.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Observe cada ángulo y establezca límites para evitar que sus emociones lo lleven por el camino equivocado. Sea quien trace la mejor ruta para asegurarse de alcanzar sus objetivos. Depende de usted hacer valer su voluntad y perseguir lo que satisfaga sus necesidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprender de quienes tienen algo que ofrecer le ayudará a determinar qué es lo mejor para usted. Involúcrese en causas valiosas que lo hagan sentir bien y lo pongan en contacto con personas que reconocen su valor y aprecian sus habilidades.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Observe el panorama, luego reduzca el tamaño y sea realista en cuanto a sus deseos y necesidades. Un cambio le hará bien, pero la forma en que lo haga determinará su éxito. Participe en eventos que le brinden una visión general de las posibilidades y de los costos en los que incurrirá.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Asistir a una conferencia o reunión o dedicarse a un pasatiempo lo conducirá a encuentros interesantes que podrían hacerle repensar y reevaluar lo que quiere hacer. Los debates le ofrecerán una perspectiva única que cambiará la forma en que persigue sus sueños.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Aclare su mente, deje atrás el pasado y dé la bienvenida a lo que se le presente. Aléjese de los acosadores y de las situaciones que muestren un desequilibrio y vaya en una dirección que le ofrezca libertad para explorar aquello que lo entusiasma.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Tómese su tiempo, observe cada ángulo y protéjase de cualquiera que intente moldearlo o empujarlo en una dirección que lo beneficie más que a usted. Preste atención a los detalles, a su bienestar físico y emocional y a lo que sea útil para hacer realidad sus sueños.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Considere las posibilidades y trace un plan que fomente un cambio positivo en cuanto a cómo se gana la vida o maneja su dinero. Protéjase de lesiones, enfermedades y disgustos. No todo el mundo estará de acuerdo con las decisiones que tome.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La conveniencia y la comodidad harán que lograr lo que se proponga sea más fácil. Confíe en sus instintos y utilice lo que ya tiene antes de decidirse a gastar en algo que no necesita. Ponga su energía donde le brinde los mayores beneficios con el menor gasto.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Hable de sus planes y llévelos a cabo con todo el corazón. Deje de soñar; es hora de llegar hasta el final, mantenerse firme y vivir la vida que le haga sentir bien consigo mismo y con sus logros. Deje atrás el pasado y conviértase en el dueño de su destino.
EL PRECIO DE LA FAMA
Ninel Conde explotó en contra de Dalilah Polanco
Joaquín López‑Dóriga reveló que una neumonía lo hospitalizó por primera vez en 31 años, obligándolo a ausen tarse de su noticiero radiofónico que dirige desde 1994; el periodista acudió a una revisión médica y fue retenido en urgencias tras confirmar el diagnóstico. Durante su regreso informó que su estado ya es estable, aunque adelantó unas vacaciones tras déca das sin parar.
En otro frente mediático, Javier Chicharito Hernández desató polémica al pedir que las mujeres recuperen su “energía femenina” con labores del hogar y se dejen guiar por un hombre. Lo acusaron de machista y la FMF lo sancionó con multa y apercibimiento. Tras el escándalo, ofreci ó disculpas públicas. Adrián Marcelo responsabilizó directamente a Diego Dreyfus, coach de vida del futbolista, a quien llamó “charlatán” y exigió que dé la cara por el giro ideológico de su pupilo.
Por su parte, Christian Nodal protagonizó su propio enredo. Grabó una entrevista con Adela Micha en Houston, Texas, pero luego habría intentado cancelarla al ver que algunas de sus
declaraciones podrían afectar su imagen. En redes aseguran que incluso habría ofrecido dinero para que no se publique. Hasta ahora, ni la periodista ni el cantante han confirmado si saldrá o no.
En La Casa de los Famosos, Olivia Collins estremeció al contar que tras su divorcio vivió en un sótano en España, sin dinero ni familia, al grado de pensar en quitarse la vida. Afirmó que su exesposo la difamó y la dejó en la ruina. Decidió regresar sola a México, dejando a sus hijas en Europa, y tras años logró reencon trarse con ellas y rehacer su vida. Su testimonio arrancó lágrimas entre sus compañeros.
La misma Casa también fue escenario de otras escenas insólitas: Ninel Conde prota gonizó el primer pleito con Dalilah Polanco, a quien mandó callar con un “relájate”. Poco después, Facundo, en tono sarcástico, ofreció lavar la ropa interior de Ninel y luego amenazó con subastarla.
Mientras tanto, Abelito se lució bailando en tacones y luego causó revuelo al declarar que es “catador de pedos” y que ya identificó a una habitante por su aroma. Para cerrar el caos de ese encierro, Dalilah rompió accidentalmente una silla durante una conversación con Abe lito. En el exterior, Olivia recibió mensajes de apoyo tras su desgarradora confesión.
En contraste, López Dóriga fue recibido como héroe en su regreso a cabina, donde reiteró que la única receta para estar vigente durante décadas es la constancia. Lo que a algunos les falta, a otros les sobra.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
SUDOKU
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EUGENIA LAST
Alexia Putellas viene a la Ciudad de México
La alcaldía Azcapotzalco anunció la presencia de la jugadora española Alexia Putellas, para reinagurar un estadio que se encuentra en la demarcación. “Este viernes 1 de agosto a las 9:30 am reabriremos las puertas del estadio del Deportivo Azcapotzalco tras su renovación y para celebrarlo, contaremos con la presencia estelar de Alexia Putellas, referente del futbol mundial”, aseguró la cuenta de la alcaldía. Putellas es una de las máximas figuras del futbol femenil que juega con el FC Barcelona y acumula tres títulos de Champions League. / 24 HORAS
EL EMPATE LE ASEGURÓ UN PUNTO A AMBOS CLUBES, PERO EL TRIUNFO POR PENALES LE
LA UNIDAD EXTRA EN LA JORNADA INAUGURAL
Un gol al cierre del encuentro por parte de Adalberto Carrasquilla, llevó al Club Universidad Nacional a un empate en 90 minutos con Orlando City, en el debut de ambos en la Leagues Cup, con un triunfo posterior en penales del cuadro mexicano y un resultado final de 4-3.
El punto obtenido en la fase regular y el extra agregado luego del triunfo en los once pasos, dejó a Pumas con un resultado positivo a diferencia de Orlando, que marchará con el panorama en contra para sus siguientes dos compromisos.
Bastaron cinco minutos de partido en Orlando y un tiro de esquina, para que Rodrigo Schlegel colocara la ventaja a favor del cuadro norteamericano, con un remate de cabeza esquinado al poste izquierdo que no alcanzó Keylor Navas en su segundo partido con el equipo universitario.
de juego por los jueces del encuentro goles
A pesar de las buenas intenciones del equipo dirigido por Efraín Juárez, con hasta dos goles anulados en la segunda mitad, Pumas tuvo que esperar hasta el empate de Carrasquilla para hallar su mejor rendimiento colectivo e intensidad en el área rival. Ya en los penales y a pesar del falló de Guillermo Martínez
OSMAR Y ZYANYA, FUERA DE MEDALLAS
Cortada la racha consecutiva de medallas en Singapur, Osmar Olvera y Zyanya Peña culminaron cuartos en la final de clavados sincronizados mixtos en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en territorio asiático.
Impedida la sexta presea para la delegación mexicana, ambos clavadistas apenas lograron un acumulado de 278.82 puntos, insuficientes para alcanzar las cifras de Italia (308.13), Australia (307.26) y China (305.70), países que consiguieron las medallas.
En total fueron 26.88 puntos la diferencia que hubo entre el cuarto y el tercer lugar, que privó
en el primero para los universitarios con una atajada de Pedro Gallese, dos errores de Orlando y una atajada puntual de Keylor Navas selló el triunfo de los capitalinos. Rumbo a su siguiente compromiso en Estados Unidos, Pumas volverá a la actividad hasta el sábado 2 de agosto para enfrentar al Atlanta United. En los otros dos compromisos que iniciaron la actividad de este miércoles, el Inter Miami se impuso con un dramático gol de Marcelo Weigandt 2-1 al Atlas, para llevarse las tres unidades en un intenso partido pero con pocas acciones en áreas, también disputado en la costa de Florida.
Telasco Segovia fue el otro anotador del conjunto de Miami, mientras que Rivaldo Lozano concretó el empate parcial con el que Atlas por poco se queda con un punto y obliga a los penales por el punto extra.
Necaxa, con un juego más práctico y sólido en defensa, los de Aguascalientes superaron con claridad y un marcador de 3-1 al Atlanta United, con un autogol de Brad Guzan y un doblete de Tomás Badaloni, por solo un tanto de Aleksei Miranchuk para los locales en Georgia. /24HORAS
FIGURA ALBICELESTE
Con hasta seis argentinos como titulares en el Inter Miami, Lionel Messi destacó en el triunfo de los norteamericanos ante Atlas, al sumar dos asistencias y cinco oportunidades de gol creadas en 90 minutos jugados
LO QUE DEBES SABER
Gonzalo Pineda solo ha ganado cinco partidos como entrenador del Atlas en 21 partidos oficiales dirigidos con los Rojinegros, que jugarán su segundo partido en EU ante Orlando City este sábado
Fernando Gago suma dos victorias en cuatro encuentros con Necaxa, equipo que sumó tres puntos ante Atlanta y que enfrentará al Inter Miami en su siguiente encuentro
Efraín Juárez ha ganado cinco de 17 partidos con Pumas, aunque el resultado ante Orlando quedó ubicado como empate en tiempo regular
al bando mexicano de una nueva presea internacional en la que Matteo Santoro y Chiara Pellacani se proclamaron campeones mundiales, competidores de apenas 18 y 22 años de edad.
Aunque los tricolores se mantuvieron en la disputa por preseas en cada uno de sus clavados, en la penúltima ejecución no lograron la cifra esperada con su lanzamiento más complicado y eso definió los puestos finales.
Para Zyanya Parra esta significó su primera competición internacional como seleccionada nacional de apenas 15 años, dentro de la renovación que hay en el cuadro mexicano de la disciplina y con una primera competencia junto a Olvera.
El resultado rompió con la buenas racha que sostenía Olvera, luego de las tres medallas ganadas previamente, pero aún con la final de tres metros en trampolín individual, en los próximos días. /24HORAS
anulados tuvo Pumas ante Orlando, marcados por Álvaro Angulo y Pablo Monroy, considerados en fuera
COM aclara polémica con esgrimistas
Horas después de denunciar a través de sus redes sociales a las autoridades del Comité Olímpico Mexicano, por dejarlos fuera de los Juegos Panamericanos Junior, el COM aclaró los casos de los esgrimistas Elliott Barreto, Máximo Azuela y Vanessa Chávez, al señalar que sus procesos de selección interna se realizaron con toda legalidad y amparados en los lineamientos internacionales de Panam Sports (organizadores de la cita continental).
“Respecto a los recientes señala-
El jugador formará parte de un grupo de exfutbolistas que recientemente salieron del equipo y que serán reconocidos por su paso en la institución
A casi siete meses de haber dejado Países Bajos, luego de su fichaje en enero pasado con el AC Milan, Santiago Giménez recibirá un homenaje como despedida oficial del Feyenoord, este sábado, con un amistoso ante Wolfsburgo.
La entidad neerlandesa confirmó dicho reconocimiento para su exdelantero, con un breve mensaje en sus portales oficiales, en los que indicaron que el mexicano estará presente en la Feyenoord Arena de Rotterdam. “Nos vemos el sábado Santi. Se despedirá oficialmente durante el descanso del encuentro”.
Aún de vacaciones luego de su participación con México en la pasada Copa Oro, el mexicano viajará primero a Países Bajos para recibir tal reconocimiento y un último adiós por parte de la afición de dicho club.
Luego de dos años y medio como integrante del Feyenoord, tiempo en el que logró tres títulos incluída una Eredivisie, el ariete mexicano alcanzó una cifra goleadora de 65 anotaciones.
“El club espera un cálido reen-
mientos por parte de algunos atletas, el Comité Olímpico Mexicano reafirma que todas y todos los esgrimistas elegibles fueron considerados de acuerdo a los sistemas de clasificación para los eventos multideportivos propuestos por la organización Panam Sports de la cual somos integrantes, destacando que para la disciplina de esgrima las plazas se otorgaron al país y no de manera directa al atleta”, indicó el COM que reiteró su postura abier-
ta al diálogo para hablar cualquier tema con transparencia y legalidad. Aunque la instancia olímpica nacional justifica su selectivo realizado bajo órdenes claras, los deportistas denunciantes señalan que dicho ejercicio interno de realizó con poca claridad y amparado en la figura de Jorge Castro Rea, presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, quien no es reconocido por su autoridad internacional desde hace un par de años atrás. /24HORAS
El Bebote tendrá
cuentro entre la afición y Giménez, quien se hizo increíblemente popular en De Kuip, casi inmediatamente después de su llegada en el verano de 2022”, informó el club. Esta despedida formará parte de una serie de homenajes que el Feyenoord realizará a varios de los exju-
GRANDES LIGAS
José Altuve conecta jonrón en triunfo de los Astros
Los Astros de Houston ganaron 9x1 a los Nacionales de Washington de locales en partido de las Grandes Ligas del béisbol norteamericano en el que el venezolano José Altuve conectó su decimoctavo jonrón de la temporada. En el Daikin Park, en Houston, Altuve, de 35 años, pegó un inatrapable al jardín izquierdo en su segundo partido de la temporada con cuatro hits, y quedó a tres jonrones de los 250 en su carrera en Las Mayores. El dominicano Yainier Díaz impulsó tres carreras, mientras que el hondureño Mauricio Dubón anotó dos para los Astros. / AFP
gadores que recientemente han dejado el equipo y que han logrado un paso destacado en la institución, con una actividad que constará de una vuelta de honor en la grada y la fotografía en grupo para celebrar el día de Partido Inaugural.
Será el segundo reencuentro de
ESTADOS UNIDOS
Velocista
Fred Kerley queda fuera de las pruebas de atletismo
Giménez con su exafición, luego de enfrentarlos en febrero pasado durante la fase final de la Champions League en la que el tricolor no logró anotar en la ida pero sí lo hizo en la vuelta en Italia, sin evitar la eliminación de su equipo por parte del Feyenoord con un 1-2 global. /24HORAS
El excampeón mundial de los 100 metros planos Fred Kerley se retiró este miércoles de los Campeonatos de Atletismo de Estados Unidos, que se disputan esta semana en Oregon, quedando automáticamente descartado para el Mundial de Tokio en septiembre. Kerley, doble medallista olímpico de 100 metros y campeón del mundo en 2022, anunció su retirada en las redes sociales. “Los 100 metros deben ser un esprint recto”, escribió Kerley. “2025 ha presentado muchos obstáculos. Me tomo un tiempo para volver a la pista. No habrá USATF Champs este año. Gracias a todos mis seguidores”, concluyó. / AFP
Dos días después de búsquedas a más de cinco mil 700 metros de altitud en el Pico de Laila dentro de la cordillera del Karakórum, en Pakistán, la doble medallista olímpica Laura Dahlmeier fue encontrada sin vida, tras sufrir un accidente mientras practicaba alpinismo en la región. Reportes señalan que la deportista de 31 años fue golpeada por la caída de varias rocas en un incidente que se produjo al mediodía y que fue reportado por el compañero con el que se encontraba la campeona en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 en biatlón. La familia de Dahlmeier y su representante solicitaron se cumpla el último deseo de la deportista, que señaló en caso de sufrir una situación así, que se dejara su cuerpo en la montaña sin que alguien arriesgara su vida por él. /24HORAS
Joserra se conmueve con su nueva serie
Después de que Disney +liberó el documental Protagonista: La vida de José Ramón Fernández, el legendario periodista deportivo subió a sus redes sociales un sentido mensaje en donde agradece a los realizadores el haber abordado su vida con “respeto y sensibilidad”.
La serie que está dirigida por Martín Fradkin y producida por ESPN Originals, es un retrato íntimo dela vida de Fernández, la cual aborda desde su infancia, su carácter fuerte y el impacto de su trabajo en el periodismo deportivo mexicano.
“Muchísimas gracias ESPN México, estimados Rodolfo Martínez y Armando Benítez por este emotivo documental que enaltece no solo mi carrera, sino también mi pasión y el legado que con esfuerzo he construido. Me honra ver parte de mi historia reflejada con respeto, sensibilidad, y seguir trabajando”. / 24HORAS
NATACIÓN Marchand bate récord mundial de los 200m de Ryan Lochte
La gran estrella de la natación masculina actual, el francés Léon Marchand, pulverizó el récord del mundo de los 200m estilos para meterse en la final de esta prueba, este miércoles en el Mundial de Natación que se disputa en Singapur. El francés de 23 años, cuádruple campeón olímpico en París-2024, se impuso en semifinales con un crono de 1:52.69, mejorando en más de un segundo la marca que tenía el estadounidense Ryan Lochte desde 2011 (1:54.00). Marchand, que ya tenía la mejor segunda marca de la historia (1:54.06, lograda el año pasado en París), buscará el jueves su sexto título mundial. / AFP
Le Court se adueña de todo en Francia
Un triunfo individual en su arribo al centro de Francia en la localidad de Guéret, dejó a Kim Le Court con la victoria en la quinta etapa del Tour de Francia femenino, para además adueñarse de la cima en la clasificación general y del maillot amarillo. Convertida en la primera mujer africana en ganar una sola etapa en Francia, la nacida en Mauricio recuperó el liderato que ya había tomado el segundo día de actividades, con una ventaja de 18 segundos sobre
El nuevo reglamento comenzará a aplicarse para el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, que iniciará el mes de septiembre
Con el objetivo de esclarecer la naturaleza de las participantes en las pruebas femeninas, World Athletics confirmó la realización de pruebas de género para que las deportistas sean elegibles en competiciones oficiales.
La instancia internacional estableció esta nueva medida en su reglamento para eventos que formen parte de la clasificación mundial, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y que será aplicada por primera vez en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio 2025.
“En World Athletics apreciamos la filosofía de protección y promoción de la integridad del deporte femenino. Es realmente importante en un deporte que trata de atraer a las mujeres, que crean que ni hay un techo de cristal biológico”, señaló la autoridad máxima del atletismo en el mundo.
Pauline Ferrand-Prevot y de Demi Vollering, campeona de la edición de 2023.
El podio estuvo compuesto por Le Court, Vollering y Anna van der Breggen en el segundo y tercer sitio, en tanto que Katarzyna Niewiadoma acabó cuarta, como campeona defensora de la justa que cumple este 2025 su cuarta edición.
“El objetivo real del día era obtener el bonus por el sprint, que afortunadamente también logré conseguir
aunque haya sido un poco confuso. Hemos visto ya varios tours que se han definido por cuestión de segundos, así que no podemos dar por sen-
tado nada y pelear por cada suma posible”, indicó Le Court tras su victoria. La africana guarda un respeto especial por la ruta que habrá este jue-
Kim Le Court consiguió su undécima victoria profesional, con un rendimiento en el Tour de Francia que hoy le arroja un tiempo de 15 horas, siete minutos y 14 segundos con el liderato individual CARRERA CONSOLIDADA
ves, pero se dice confiada de pelearle a las especialistas en la escalada en donde afirmó todo puede suceder. “Intentaremos hacer un buen trabajo de equipo y disfrutar de todo”. Hoy la actividad se concentrará con una salida en Clermont-Ferrand y Ambert, para dar paso a los 123.7 kilómetros que llevarán el Tour a un recorrido por montaña. /24HORAS
dólares
brindará World Athletics a cada atleta que participe en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio para las primeras pruebas
Sebastian Coe, presidente de la Federación Mundial de Atletismo colocó esta prueba como un paso importante para garantizar la igualdad en estas categorías, con
Confirmado su buen paso después de conquistar hace un par de semanas Wimbledon por primera ocasión, la polaca Iga Swiatek se impuso en dos parciales de 6-3 y 6-1 a la china Guo Hanyu en el Masters 1000 disputado en Montreal, Canadá.
Ubicada como segunda favorita del certamen y actual número tres del mundo, Swiatek hiló su octavo triunfo y primero en la gira de cemento por Norteamérica, para convertirse en la primera jugadora en ganar 63 juegos de promets ronda ininterrumpidos en torneos de la WTA desde 1996. Con 43 victorias en lo que va del año, Igual comandó un miércoles en el que varias tenistas estelares lucieron en la pista canadiense de Montreal, como Naomi Osaka que superó a Liudmila Samsonova en tres sets y marcadores de 4-6, 6-7 y 6-3, para continuar su paso por el torneo.
un mensaje contundente de que “para competir en la categoría femenina hay que ser biológicamente mujer”. Esta prueba tiene como objetivo el detectar el gen SKY, considerado como indicador confiable para determinar el sexo biológico de una persona. Consistirá en pasar un hisopo por la mejilla o someterse a un análisis de sangre,
según la postura del deportista. Con estas nuevas regulaciones, las competiciones de mujeres quedarán definidas por reglamentos sujetos en World Athletics, que consideran participantes a mujeres biológicas, o que hayan usado testosterona como parte de un tratamiento de afirmación de género masculino, luego de transcurrido un periodo mínimo de cuatro
en Montreal
Tuve algo de tiempo para celebrar luego de ganar Wimbledon, pero casi instantáneamente volví a entrenar en Varsovia. Estoy feliz de estar aquí y más tan temprano. Siento que cada día muestro un poco de progreso en mi juego”
Iga Swiatek, tenista profesional
Jelena Ostapenko se impuso 6-2, 4-6 y 6-2 a Renata Zarazúa, que marcó el final para la mexicana luego del triunfo que consumó el lunes, para dejarle a su rival su primer triunfo en Canadá como profesional y su victoria número 17 en lo que va del 2025, que le significó quedar como rival de Osaka en la tercera ronda del campeonato. Zarazúa apenas pudo hacerse con el segundo lapso del juego pero fue insuficiente para lograr la remontada. Anna Kalinskaya superó a Elise
años desde su último uso. Estos lineamientos también incluyen dos casos puntuales sobre hombres biológicos con síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos que ni hayan pasado por desarrollo sexual masculino o con diferencias en el mismo, pero que cumplan con las disposiciones transitorias de la autoridad mundial. /24HORAS
Hay nuevo monarca mundial minimosca
El japonés, Kyosuke Takami, se impuso a Erick Rosa en la Arena de Yokohama Buntai, para proclamarse nuevo campeón minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo, en un cambio de estafeta dentro de las 108 libras mundiales que se produjo tras este enfrentamiento. Takami, además de sumar un título mundial a su carrera profesional, también extendió su invicto como pugilista con 10 victorias y sin derrotas con apenas 23 años de edad, que también significó un nuevo campeón y figura mundial para el país asiático en el mundo del boxeo. El encuentro tuvo que llegar hasta el décimo asalto, escenario al que nunca había llegado previamente el nipón, pero logró extender su racha ofensiva con un nuevo knockout que terminó por presentarse en ese mismo round que dejó fuera de combate al Pac-Man Rosa. Con apenas siete meses de reinado con dicho cinturón, Rosas dejó su primera derrota como profesional en lo que también era su defensa inicial, luego de haberle quitado el campeonato mundial al mexicano Neider Valdéz en diciembre del año pasado en Santo Domingo, República Dominicana. /24HORAS
Mertens 1-6, 7-6 y 6-2 para extender su buena racha personal con seis triunfos en sus últimos siete compromisos, mientras que la ucraniana
Yulia Starodubtseva venció en dos parciales a Magdalena French para avanzar a su tercera fase en Montreal por primera vez en su carrera. /24HORAS