Minex y Guatemala Próspera firman convenio de “Liderazgo y Valores”
Inician prácticas supervisadas del programa “Ajpach Waal” en el Minex
Creadora de la obra coreográfica el Paabanc entrega donativo de libros a biblioteca del Minex
Estudiantes de la URL inician prácticas integrales en el Minex
Noticias
ADIPLO 3
Pág.6
Pág 4
AcademiaDiplomática"AntonioJosédeIrisarri" Guatemala,junio2023
Pág 8
Es el amor a la América, el amor a mis hijos y a mis nietos, y a los hijos y nietos de mis amigos y conciudadanos, el que me hace presentar las llagas de todos nosotros para que las curemos, y para que nuestra posteridad sea mejor y más feliz que lo que nosotros hemos sido.
Minex y Guatemala Próspera firman convenio de “Liderazgo y Valores”
“Es un placer estar en la sede de la Casa de la Diplomacia, pues el personal de Cancillería ha realizado un esfuerzo laboral sin importar los horarios para atender las necesidades de los guatemaltecos y tenemos que estar listos, prestos y dispuestos como el Ministro que tiene esa actitud para firmar este convenio”, indicó
Por su parte el embajador Mario Adolfo Búcaro Flores, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala agradeció este gesto de apoyo en los valores para formar líderes en el Minex, “En nombre del Presidente de Guatemala estoy honrado por estar con invitados especiales, con esta firma se escribe la historia y tengo esa experiencia personal para descubrir quiénes somos, para tener el compromiso de servir a la nación que lleva esa responsabilidad, y el mejor regalo de mi cumpleaños es tener la compañía de los funcionarios de la Cancillería”, dijo el Ministro
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Asociación Guatemala Próspera firmaron el convenio de cooperación por cuatro años para impartir diplomados de liderazgo y valores en conjunto con Maxwell Leadership Foundation Los cursos van dirigidos al personal de la Casa de la Diplomacia con el objetivo de mejorar la productividad, clima organizacional, trabajo en equipo, comunicación interna, entre otros atributos
Para el desarrollo de dicho convenio, la Academia de la Diplomacia (ADIPLO) del Minex estará a cargo de la coordinación en la formación ética y moral que se realizará en las modalidades presencial e híbrida, durante estas fases se impartirán conferencias, talleres y actividades que permitan la práctica en cada una de las leyes y valores de desarrollo personal, pues la aplicación de estos principios requiere un compromiso semanal para trabajar cada módulo.
El doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la ADIPLO, calificó de positivo este convenio que coadyuva al crecimiento de las personas transformándolas en líderes “No es solamente la ejecución del programa, sino también la alianza estratégica que viene a consolidar esfuerzos entre ambas dependencias para el beneficio del quehacer de los diplomáticos guatemaltecos”, resaltó el funcionario
El licenciado Carlos Enrique Sandoval Gonzáles, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Guatemala Próspera, felicitó al Minex por integrar esos valores en los funcionarios diplomáticos que tiene como objetivo enfocarse en los cursos de ética y liderazgo, la transformación está en mí, vivir intencionalmente, así como los principios de transformación
Guatemala Próspera explicó que el conferencista internacional John C Maxwell ha elaborado diversos programas de liderazgo en valores para Guatemala, por lo que a la fecha 2 5 millones de guatemaltecos han tomado estos diplomados que apuesta implementar una cultura de valores éticos para que la sociedad logre un cambio genuino hacia la prosperidad
En la actividad estuvieron presentes los Directores Generales y Viceministros de la Cancillería presenciando la firma del convenio que viene a formar esos líderes que saldrán al Servicio Exterior como abanderados para demostrar los valores éticos y morales
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 3
Inician prácticas supervisadas del programa
El doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la Academia de Diplomacia (ADIPLO) del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) impartió a un grupo de estudiantes de la Universidad Rafael Landívar el tema denominado “Negociación” con el objetivo de ampliar esa disposición abierta y congruente para la solución de las controversias internacionales
De acuerdo con el Director de la ADIPLO los conocimientos impartidos forman parte del convenio de pasantías integrales (Ajpach Waal) firmada con la Casa de Estudios para que los estudiantes realicen sus prácticas en las ramas de derecho nacional e internacional público, así como en otras áreas sustantivas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Esas actividades son importantes para los pasantes que realizan sus prácticas en la Cancillería, pues toman experiencias que mejoran sus competencias en el desempeño del trabajo, principalmente por conocer casos reales en las temáticas de tratados”, explicó el funcionario.
En marzo del presente año, la Universidad Rafael Landívar y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala firmaron el convenio de pasantías integrales, para que los estudiantes realicen sus prácticas por seis meses en la Casa de la Diplomacia obteniendo sus conocimientos en materia de Derechos Humanos, Migración, Salud, Economía, Medio Ambiente entre otras materias
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 4
“Ajpach Waal” en el Minex
Módulo1 BásicodeDiploma
DoctorJorgeGarcíaGranados
Jorge García Granados es autor del libro “Así Nació Israel”, una versión escrita que detalla los eventos trascendentales que conllevaron a que Guatemala votará a favordelaParticióndePalestina.
Fue un diplomático guatemalteco educado en La Sorbona, París. Descendiente directo de Miguel García Granados, líder y filósofo de la revolución liberal en el Siglo XIX. Granados fue embajador de Guatemala en la Naciones Unidas y miembro de UNSCOP (Comisión especial de las Naciones Unidas sobre Palestina, según su sigla en inglés). Granados emitió el primer voto a favor de la Partición de Palestina. Guatemala fue el primer país en reconocer al Estado de Israeltraslavotación.
Creadora de la obra coreográfica el Paabanc entrega donativo de libros a biblioteca del Minex
Trayectoria profesional y artística
Julia Elisa Matilde Vela Leal, nació en la ciudad de Guatemala el 2 de junio de 1940, hija de David Vela Salvatierra, destacable abogado y notario, además de ser un reconocido escritor que formó parte de varios periódicos impresos guatemaltecos.
Vela Leal, posee un gran aporte para el beneficio del país, pues se graduó de arquitecta en la Universidad de San Carlos de Guatemala, posteriormente se involucró en actividades artísticas como la danza, ballet y coreografía Su interés la involucró a tal punto de ser Fundadora, directora-bailarina y coreógrafa del ballet moderno folklórico, Directora General de Cultura y Bellas Artes, Directora del Centro Cultural Universitario de la USAC y Directora del Centro Cultural Miquel Ángel Asturias
Se trata de la arquitecta Julia Elisa Matilde Vela Leal, quien donó a la biblioteca “Mario Monteforte Toledo” del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) una variedad de libros sobre temas de arte y cultura, las obras literarias estarán a disposición del personal que labora en la Casa de la Diplomacia
Los libros fueron recibidos por Dora Arrivillaga, jefe de la referida biblioteca en un acto especial que se celebró y que contó con la presencia del doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, de la licenciada Yanira Gutiérrez Lorenzana, Director y Subdirectora de la Academia de Diplomacia del Minex, respectivamente, “El donativo tiene un valor destacable para extender esa variedad de títulos que vienen a reforzar los conocimientos”, expresó la jefe de la biblioteca
La Academia de Diplomacia mantiene esa apertura para recibir contribuciones que refuerzan los conocimientos de los funcionarios de la Cancillería remarcando ese hábito de la lectura, una propuesta que destacó Vela Leal, pues los libros llenan de vida a los seres humanos.
“Estoy agradecida por ayudar al Minex por tener un biblioteca, pues los libros se pueden tocar y vivir cada página que esgrime ese conocimiento y que mejor que este recinto tenga este donativo en donde se tiene una gran variedad de títulos, que tenga esa vida” agregó “ invito a los funcionarios de la Cancillería a que se acerquen a esta biblioteca que esta hermosa llena de libros como ese Edén literario que nos motiva a digerir ese conocimiento, pues es un placer ser ese protagonista dentro de la lectura”, dijo la arquitecta.
Además, la arquitecta, con su creatividad, aprendizaje y visión logró ser una de las grandes coreógrafas de Guatemala, entre sus obras destacan:
EL PAABANC, declarada Patrimonio Cultural de Guatemala BODA EN SAN JUAN GUATEMALA GARÍFUNA
HIJAS DE IXCHEL
Entre otras
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 6
Módulo2
CursoAvanzadodeDipl
“Antonio de Larrazábal y Arrivillaga”
Fue un canónigo guatemalteco del cabildo eclesiástico de Guatemala y diplomático ante las Cortes de Cádiz. Tras el golpe de Estado en España estuvo prisionero en Cádiz y luego en el Convento de Belén Guatemala hasta 1820, pero al salir de prisión fue elegido como rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo.
Al doctorarse en Teología y Derecho Pontificio y por haber realizado tanta labor en diversos puestos gana el título de Canónigo Penitenciario de La Catedral Metropolitana de Guatemala.
En 1805 es nombrado para ocupar la rectoría de la Real Universidad de San Carlos en 1805.
En 1821, época de nuestra independencia patria, nombra a los diputados que en representación de la Universidad concurrirían a la Junta del 15 de Septiembre en el Palacio de los Capitanes
Estudiantes de la URL inician prácticas integrales en
el Minex
El doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la referida casa de estudios coincidió con las ideas planteadas el rector, un inicio que brinda esa oportunidad “ Este concretiza el convenio suscrito, pues el Ministro de Relaciones Exteriores es un profesional es egresado de esta casa de estudios y agradezco la facilidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos”, indicó
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (URL) informaron que los estudiantes universitarios iniciaron hoy con el programa de pasantías integrales para que realicen sus prácticas por seis meses en las ramas de derecho nacional e internacional público, así como en otras áreas sustantivas de la Cancillería
Esta sinergia académica forma parte del convenio firmado en marzo del presente año bajo el programa de estudios Ajpach Waal, primer diplomático maya que portaba el estandarte y ayudó a negociar una alianza entre dos dinastías hace mil trecientos años, pues el objetivo de la pasantía es que los estudiantes puedan desarrollarse de manera integral e interdisciplinarias para adquirir los conocimientos y capacidades especiales para ingresar al Minex y convertirse en futuros diplomáticos, si lo desean
El padre Miquel Cortés Bofill, rector de la Universidad Rafael Landívar, destacó que se hizo realidad este convenio de pasantías supervisadas que favorece al conocimiento universal de los estudiantes“ Es una manera de poner en práctica los conocimientos en beneficio del país, y deben dejar en alto el nombre de la universidad y deben ser esos colaboradores para enfrentar este mundo globalizado”
Por su parte el embajador Mario Búcaro Flores, ministro de Relaciones Exteriores congratulo este esfuerzo de trabajo entre las instituciones para el beneficio de la excelencia académica “Los diplomáticos saben que esta es una forma de vida y nacimos para servir, pues pasamos más tiempo en el trabajo que en nuestros hogares Estamos contentos con este trabajo porque entre los estudiantes podría estar el próximo Canciller de Guatemala y agradezco a las autoridades de la Universidad Rafael Landívar por el inicio de las prácticas supervisadas”.
La actividad contó con la presencia de los funcionarios de la Academia de Diplomacia del Minex, así como viceministros quienes compartieron un recorrido por la Casa de la Diplomacia
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 8
Funcionarios de la Casa de la Diplomacia celebran acto cívico
edes son ese legado porque juntos udiamos los cursos que imparte la demia de Diplomacia, pues es portante esa profesionalización cuando 4 de enero a las 14:00 del próximo año regue el cargo como Canciller y por es importante escuchar grandes encias sobre temas diplomáticos”, el Canciller.
La Plaza Federación Centroamericana fue el escenario de la actividad que estuvo a cargo de la Academia de Diplomacia (ADIPLO)
“Antonio José Irisarri” del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y contó con la participación del canciller Mario Búcaro Flores, ministro de Relaciones Exteriores, acompañado de funcionarios públicos y diplomáticos de la Casa de la Diplomacia
El doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, director de la ADIPLO presentó los avances y desafíos en la formación integral del personal de Cancillería en los cursos básico, avanzado y de especialización impartidos en la ADIPLO.
Durante su discurso el Director de la ADIPLO dijo: “ Las Academias Diplomáticas tienen esa función principal de profesionalizar con un espíritu de búsqueda del conocimiento sobre todo con esa visión futurista y de formación constante para la eficacia y efectividad, pues un total de 100 participantes concluyeron de manera satisfactoria el curso básico de diplomacia”, explicó Quan Ramírez
Agregó “En noviembre de 2023 se realizara la primera graduación de los funcionarios que aprobaron los tres módulos y destacó que el dialogo es la herramienta especial que promueve la conciliación para promover las soluciones, Todo empieza en la Academia y termina en la Academia”, resaltó el Director de la ADIPLO
Por su parte, el canciller Búcaro Flores hizo hincapié sobre llevar en alto el nombre de Guatemala con respeto, integridad, honestidad, dignidad, responsabilidad, compromiso y cooperación, factores que inmortalizan al primer diplomático maya llamado Ajpach ‘Waal un lakam que logró un tratado de paz evitando la confrontación de dos pueblos en aquella época
Reconocen labor de exfuncionario diplomático del Minex
El licenciado Gustavo Abadilla Castellanos, exfuncionario diplomático quien trabajó por más de 50 años en el Minex desempeñó su trabajo de embajador en Uruguay, Colombia, Nicaragua y Egipto, por ese esfuerzo fue condecorado con la orden de “Antonio José de Irisarri” en el grado de Comendador por su destacable labor Además destacó en varios cargos dentro de la Cancillería a partir del 1 de agosto de 1972
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 9
G l o s a r i o
Beneplácito
Es el asentimiento escrito de un Gobierno para que una persona determinada pueda ser acreditada en su territorio como Embajador de otro Estado.
Buenos Oficios
Mecanismo de solución pacífica de controversias en el cual un Estado o un organismo internacional intervienen en un conflicto con el objeto de persuadir a que las partes del mismo inicien negociaciones. Puede activarse a petición de las Partes o por propia iniciativa del que ejerce los buenos oficios
Canciller
Ministro(a) de Relaciones Exteriores (se usa en países de Latinoamérica).
Cancillería
1
2.
En lenguaje coloquial se refiere al Ministerio de Relaciones Exteriores Se denomina también así al local donde se encuentran las oficinas de la Misión Diplomática en el exterior (lenguaje diplomático).
Carrera Diplomática
El acceso a la carrera diplomática se da a través de un concurso que anualmente lleva a cabo la Academia Diplomática. Luego de dos años de estudios especializados, los aspirantes acceden al Servicio Diplomático de la República. Las categorías diplomáticas son: Tercer Secretario, Segundo Secretario, Primer Secretario, Consejero, Ministro Consejero, Ministro y Embajador Los tiempos de permanencia mínima en la categoría son de 3 años en los casos de Tercer y Segundo Secretario y 4 en el resto de categorías.
Minex y Conamigua capacitan a líderes de migrantes en Estados Unidos sobre derechos humanos
"La Academia de Diplomacia agradece formar parte de esa coyuntura de formación académica Este diplomado amplia los conocimientos primordiales con el objetivo de fortalecer la vinculación, el liderazgo y la representatividad de las asociaciones, líderes y organizaciones de guatemaltecos en el extranjero, mediante una formación enfocada en la gestión pública, el liderazgo propositivo y la vinculación con comunidades de origen", refirió el Director
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) inauguraron el diplomado virtual "Formación para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Migrantes Guatemaltecos en el Extranjero" dirigido a líderes de asociaciones de migrantes en Estados Unidos que tiene una duración de cuatro meses El diplomado está integrado por un contenido de gran relevancia impartido en ocho módulos: Introducción a los Derechos Humanos, Derecho internacional humanitario, catálogo de los Derechos Humanos ratificados por el Estado de Guatemala y conocer los principales acuerdos y convenios internacionales vigentes en Guatemala
Además de tener esos objetivos específicos para desarrollar herramientas para un mejor desempeño de las asociaciones de migrantes guatemaltecos en el extranjero, mediante el conocimiento de marcos legales, institucionales, de derechos humanos, así como de gestiones administrativas para fortalecer la relación constructiva y propositiva de líderes migrantes con la red consular del Minex y Conamigua
El Director de la Academia de Diplomacia de la Cancillería, Marco Vinicio Quan Ramírez expuso que este curso desarrolla capacidades específicas bajo la línea de los principios fundamentales en materia de derechos humanos como parte de esa consolidación de altos estándares de protección en beneficio de los migrantes
4 mesesladuración deldiplomado
El Licenciado Raúl Eduardo Berríos Ramírez, secretario Ejecutivo de Conamigua, aplaudió al Canciller por este curso que significa un valioso aporte para la comunicad de migrantes que lleva ese ingrediente de vocación de servicio sin distinción alguna para los guatemaltecos que se encuentran en el extranjero "El embajador, Búcaro Flores es el primer ministro que ha tomado en serio su papel como Presidente del Consejo Nacional de Atención al Migrante en Guatemala Además ustedes como líderes migrantes también son ese brazo de apoyo para los guatemaltecos Es un histórico logro", exclamó el funcionario.
El embajador Mario Búcaro Flores, ministro de Relaciones Exteriores señaló la importancia del contenido de cada módulo desarrollado bajo enfoque de servicio a los migrantes " Este es un momento importante para la Casa de la Diplomacia y agradezco al secretario de Conamigua por esta fusión de trabajo con la Academia de Diplomacia del Minex, institución encargada de la profesionalización de los funcionarios de Cancillería Ahora, este es un paso importante para que los líderes de migrantes se profesionalicen para apoyar " , señaló Búcaro Flores
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 11
G l o s a r i o
Cartas Credenciales
Documento que dirige el Jefe del Estado acreditante al Jefe del Estado receptor para acreditar a una persona como embajador. Se suele presentar en una ceremonia especial denominada “Presentación de Cartas Credenciales”, que en el caso del Perú se da en presencia del Presiden- te y el/la Ministro(a) de Relaciones Exteriores.
Carrera Diplomática y Consular
Mecanismo de solución pacífica de controversias en el cual un Estado o un organismo internacional intervienen en un conflicto con el objeto de persuadir a que las partes del mismo inicien negociaciones. Puede activarse a petición de las Partes o por propia iniciativa del que ejerce los buenos oficios
Ceremonial
Consiste en el conjunto de normas, reglas, usos y procedimientos que sigue un Estado para definir todas las cuestiones relacionadas con la etiqueta y conducir los actos oficiales en los que participan sus autoridades, en especial el Jefe de Estado y el Ministro de Relaciones Exteriores
Circunscripción Consular Comité de Credenciales
Es el territorio atribuido a una oficina consular para el ejercicio de las funciones consulares Puede ser una localidad o un área geográfica mayor, según sea necesario También conocida como “Distrito Consular” o “Demarcación Consular”, es un concepto de capital importancia en el Derecho Consular, que se refiere al radio de acción espacial de una Oficina Consular dentro del territorio del Estado Receptor
En la diplomacia multilateral, es práctica usual designar un comité de credenciales que se ocupa de revisar las credenciales de los miembros de las delegaciones de los Estados a las conferencias y períodos de sesiones de los órganos.
Antonio José de Irisarri
Antonio José de Irisarri nació en Guatemala el 7 de febrero de 1786. Su fortuna e inteligencia lo hicieron ser considerado para cargos públicos. En 1811 fue regidor del cabildo de Santiago y participó en el movimiento independentista, escribiendo artículos bajo varios pseudónimos en los periódicos El Semanario Republicano y El Monitor Americano. Fue comandante de la Guardia Cívica, intendente de la Provincia de Santiago, y en 1814, Director Supremo de la Nación. Fue gestor en el tratado de Lircay.
Sus primeras tentativas poéticas, compuestas en los últimos años de la dominación de España es fácil seguir la trayectoria de sus ideas con adhesión apasionada a los principios de soberanía popular, de la libertad política y de la tolerancia ”
En 1847 fue nombrado embajador de Guatemala ante Nueva Granada (Colombia), pero ya no pudo ejercer En 1849 se estableció en Nueva York, allí editó el periódico El Revisor, que fue utilizado como texto en varias escuelas para aprender español, debido a su calidad. Seis años más tarde fue nombrado ministro plenipotenciario de Guatemala y El Salvador ante los Estados Unidos. Defendió arduamente junto el derecho que asistía.
"Jamás te esgrimiste para ser vencida.
¡Oh pluma querida! Las gracias te doy"