HOJA DE RUTA




Definición: El ingreso a la carrera diplomática le permite al profesional incorporarse al escalafón administrativo diplomático. Este aspecto le permite estabilidad, así como iniciar una carrera administrativa dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Justificación: La importancia radica en el fortalecimiento profesional que genera estar incluido dentro del escalafón diplomático.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Incorporar a los funcionarios diplomáticos dentro de un escalafón administrativo –diplomático.
1. Contar con una carrera administrativa
2. Fortalecer el desempeño profesional
3. Brindar mejores competencias laborales
Actividad Producto
Temporalidad 2023 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Revisión de expedientes Convocatoria
Ingreso a la Carrera
Diplomática
Integraciónde ternas Elaboraciónde metodología (temarioy ensayo)
Desarrollodela evaluación Remisiónde expedientea RRHH
Definición: La profesionalización permanente significa la preparación antes y durante el desempeño del servidor público para que cuente con las herramientas necesarias que le permitan actuar con el mayor nivel de eficiencia, eficacia y efectividad adaptado a los tiempos modernos.
Justificación: El Programa de Profesionalización Permanente del servidor público del MRE es fundamental para el logro de los objetivos de la política exterior de todo país moderno dentro del contexto internacional. La profesionalización significa la preparación antes y durante el desempeño del servidor público para que cuente con las herramientas necesarias que le permitan actuar con el mayor nivel de eficiencia, eficacia y efectividad adaptado a los tiempos modernos.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Crear una cultura de formación permanente para propiciar la profundización de la formación doctrinaria y diplomática de los funcionarios diplomáticos y servidores públicos del Ministerio de Relaciones
Exteriores, basados en los principios éticos de hacer lo correcto, servir sin discriminación y defender nuestra soberanía.
1. Diseñar, elaborar, implementar y evaluar los diferentes programas de formación derivados de las necesidades institucionales a raíz de los resultados del diagnóstico y los requerimientos de las diferentes direcciones generales.
2. Impulsar el trabajo institucional y colaborativo que implique reflexión y transformación de prácticas institucionales.
3. Promover la producción y circulación de conocimiento e innovación diplomática generada en las diferentes
El Módulo 1-curso Básico de Diplomacia, denominado Doctor Jorge García Granados, abarca los conocimientos fundamentales que todo servidor público de este Ministerio debe conocer. Se ha definido como obligatorio para todo servidor público y funcionario diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Objetivo General del Curso Básico de Diplomacia es preparar a los servidores públicos y a los funcionarios diplomáticos con los conocimientos y habilidades fundamentales para desempeñar de manera eficiente y efectiva sus funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
1. Comprender e interpretar las nociones generales del Derecho.
2. Identificar las diferentes disposiciones constitucionales de nuestra Constitución Política de la República de Guatemala.
3. Conocer las nociones fundamentales del Derecho Internacional Privado.
4. Comprender nuestra historia, el origen de nuestra identidad, vincularse a la realidad del país y entendernos como sociedad.
COMPETENCIAS A ALCANZAR 2/2:
5. Valorar las manifestaciones literarias y hacer de la lectura y la escritura un enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.
6. Conceptualizar los términos relacionados al comercio internacional, especialmente a lo relacionado a los productos de importación y exportación.
7. Identificar las situaciones en las cuales se realizan procedimientos protocolares.
8. Conocer las nociones básicas sobre las disciplinas de las Relaciones Internacionales y la Diplomacia.
Definición.
El módulo 2-curso Avanzado de Diplomacia, denominado Antonio de Larrazábal y Arrivillaga contiene las cinco especialidades corales del Ministerio de Relaciones Exteriores abordada desde una visión integradora a través de los cursos de: Cancillería, Multilaterales, Bilaterales, Consulares y Soberanía. Este módulo también se ha definido como obligatorio para todo servidor público y funcionario diplomático de la Casa de la Diplomacia.
Objetivo General
El objetivo general del Módulo 2 Curso Avanzado de Diplomacia Antonio de Larrazábal y Arrivillaga es que los servidores públicos y funcionarios diplomáticos puedan disponer de los instrumentos de gestión en la representación de Guatemala en otro Estado, utilizando tecnología innovadora con el fin de lograr acuerdos que sean de interés para ambos Estados.
1. Comprender las diferentes dinámicas de gestión política y administrativa de la especialidad de Cancillería
2. Identificar las nuevas tendencias en la Diplomacia digital.
3. Reconocer la importancia que tienen las relaciones multilaterales, así como bilaterales.
4. Innovar en la tecnología y la comunicación dentro del ámbito de las relaciones internacionales y la diplomacia.
5. Explorar la evolución histórica y administrativa de los mecanismos de colaboración bilaterales y multilaterales.
6. Valorar los avances en la integración Centroamericana, así como los retos y desafíos en el siglo XXI.
7. Revisar desde la perspectiva de la política exterior el cumplimiento de los ODS.
8. Conocer estrategias de comunicación que permitan a los servidores públicos y funcionarios diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores mejorar sus capacidades de gestión (lenguaje verbal, no verbal, como hablar en público, cómo proyectarse internacionalmente en base de a estos conocimientos, como proyectarse con eficiencia en los medios de comunicación y en las redes sociales.
9. Fortalecer relaciones mediante la Diplomacia cultural, considerando el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe del país, para promocionar su diversidad cultural, riqueza natural e histórica de una cultura milenaria.
10. Entender que la Diplomacia cultural es un factor estratégico en la agenda de política exterior, la cual da una visión positiva del país posicionándolo en sus relaciones internacionales y además transmitir los valores nacionales en busca de puntos de encuentro con otras culturas del mundo.
El módulo 3 - curso Especializado de Diplomacia, denominado Ajpach ´ Waal será abordado desde una visión del entorno internacional que facultará al servidor público y funcionario diplomático para profundizar en relaciones diplomáticas en diversas regiones del mundo, como protagonistas en el escenario diplomático mundial.
El objetivo general del módulo 3 Curso Especializado de Diplomacia es: desarrollar en el servidor público y funcionario diplomático la capacidad de especializarse en regiones continentales y organismos internacionales de cooperación, además de desarrollar en los funcionarios capacidades para realizar análisis geopolíticos, geoestratégicos y coyunturales a nivel nacional e internacional.
1.Formular propuestas de acuerdos multilaterales y bilaterales que generen oportunidades de intercambios científicos, productivos, de investigación y académicos con el país de origen.
2. Contrastar los problemas de estrategia y de seguridad nacional con los agentes geográficos para predecir el comportamiento desde la posición a nivel internacional del país.
3. Coadyuvar a los esfuerzos de la promoción y divulgación de Guatemala como un centro de negocios en el contexto del comercio internacional.
4. Evaluar el continente asiático respecto a las potencialidades y ventajas competitivas de Guatemala
1. Evaluar el continente europeo respecto a las potencialidades y ventajas competitivas de Guatemala.
2. Evaluar el continente americano y del caribe respecto a las potencialidades y ventajas competitivas de Guatemala.
3. Evaluar al continente africano y Medio Oriente respecto a las potencialidades y ventajas competitivas de Guatemala.
4. Esquematizar escenarios de procesos de negociación para coadyuvar al logro de los intereses vitales de la nación.
5. Tener una idea clara del entorno mundial, las crisis políticas, económicas, sociales, ambientales y los conflictos bélicos, así mismo sobre las consecuencias del cambio climático, del desarrollo social asimétrico y migraciones.
Actividad
Temporalidad
Programa de profesionali zación
Módulo 1ADIPLO
Módulo2-ICAP
Módulo3-ICAP
Definición: Es el medio por el cual el Estado de Guatemala posiciona y armoniza los intereses de la nación en la comunidad internacional.
Objetivo general: Posicionar a la República de Guatemala ante la comunidad internacional y defender sus intereses, impulsando su imagen como un Estado libre, independiente y soberano que respeta el Estado de Derecho, los Derechos Humanos y promueve la Paz para alcanzar el bien común.
Justificación: Guatemala no ha tenido una política exterior propiamente dicha. Con la implementación de este instrumento estratégico, en el 2032 Guatemala habrá alcanzado el reconocimiento internacional como un Estado de Derecho, que promueve la vigencia de los Derechos Humanos y la paz
Objetivos específicos :
1. Alcanzar la solución definitiva con Belice, a través de los esfuerzos del Estado de Guatemala ante la Corte Internacional de Justicia.
2. Promover la relación bilateral con Belice y apoyar el desarrollo del área de influencia de la Zona de Adyacencia.
3. Impulsar la consolidación de la integración centroamericana y los demás procesos de integración regional, para cumplir con los objetivos para los cuáles fueron creadas.
4. Velar porque se garantice a la población guatemalteca en el exterior, el respeto de sus derechos y goce de sus libertades a través de la prestación efectiva de los servicios consulares.
5. Impulsar una Política Exterior del Estado de Guatemala autónoma y activa, alineada a los intereses, prioridades y desafíos del Estado de Guatemala, mediante su participación en espacios bilaterales y multilaterales.
Objetivos específicos :
6. Conservar los límites fronterizos del país acordados con los países vecinos a través de los Tratados y del Laudo Arbitral, sobre los cuales se ejerce plena soberanía como primera línea de defensa del Estado de Guatemala.
7. Prevenir y contrarrestar las amenazas y riesgos que afecten al Estado de Guatemala y provengan de factores externos.
8. Difundir y promover el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala, resaltando su diversidad cultural y natural, a través de las representaciones en el extranjero.
9. Ampliar la participación de Guatemala en los foros internacionales para favorecer el desarrollo humano, impulsar el desarrollo económico, y fomentar la cooperación y coordinación de acciones en atención al cambio climático y la seguridad ambiental, en aras de mejorar el bienestar de la población, tomando en cuenta la agenda verde y la agenda azul.
Objetivos específicos :
10. Posicionar la imagen de Guatemala en el ámbito internacional, como un país moderno y competitivo que ofrece oportunidades en el comercio, inversión extranjera y turismo.
11. Fortalecer al Ministerio de Relaciones Exteriores y potenciar su capacidad de respuesta para cumplir de manera eficiente y eficaz su mandato.
Actividad
Política Exterior
Acuerdo Gubernativo de aprobación
* Los tiempos no dependen de la Academia de Diplomacia
Definición: Es el documento de gestión institucional de carácter técnico y normativo, que contiene la organización y estructura formal de la Academia de Diplomacia “Doctor Jorge García Granados”, describiendo su conformación, es decir, las funciones generales y específicas de los órganos que la conforman.
Justificación: Es importante porque desarrolla los lineamientos generales establecidosenlaLeydelServicioExteriordeGuatemala.
Objetivo general:
Organizar funcionalmente a la Academia de Diplomacia “Doctor Jorge García Granados”.
Objetivos específicos:
1. Institucionalizar los programas de profesionalización y formación de diplomáticos guatemaltecos.
2. Institucionalizar la Revista y el Periódico de la Academia de Diplomacia “Doctor Jorge García Granados.
3. Institucionalizar el logotipo de la Academia de Diplomacia “Doctor Jorge García Granados”.
Proyecto de reglamento de ADIPLO
Elaboración de proyecto
*Elplazodeentregadelproductoterminadoesde6mesesposterioresalaaprobacióndelaLeydel ServicioExteriordeGuatemala.
Definición: Es la estrategia de marketing para dar a conocer la institución, en este caso la Adiplo, cuyo objetivo es trascender a nivel internacional en las actividades académicas y productos de información para ser un referente en la formación de funcionarios en materia de relaciones exteriores tomando en cuenta el código diplomático, en hacer lo correcto, defender nuestra soberanía y servir sin distinción alguna.
Justificación: La difusión de las actividades de la ADIPLO es un pilar fundamental en la formación del personal de la Casa de la Diplomacia, pues con ello nos convertimos en la ruta para que otras Academias coincidan en el pensamiento de la profesionalización, para utilizar tecnologías vanguardistas mediante la aplicación y uso de redes sociales y otras plataformas ante el nuevo orden de la diplomacia tecnológica
Objetivo general:
Implementar un Sistema de Comunicación e Imagen Institucional que permita potenciar estrategias específicas de comunicación interpersonal, sectorial e institucional, en los niveles interno, externo e interinstitucional, a fin de facilitar el intercambio de información de la Academia de Diplomacia.
Objetivos específicos:
1. Coordinar y difundir toda la información sobre las actividades que realice la Academia de Diplomacia.
2. Ser un canal efectivo de comunicación o relación entre los medios y las autoridades.
3. Mejorar los canales de comunicación interinstitucional y entes internacionales.
Actividad Producto
Temporalidad 2023 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Comunicación
Institucional
Revista No. 1 y 2
Periódico No. 1
Periódico No. 2, 3 y 4
Glosario
Decálogo
Publicaciones
digitales
(Facebook y Twitter)
Redes sociales
Cobertura, elaboración, edición de notas; además fotografía y material audiovisual.
(publicadas en la página principal del Minex)
Página web
Plataforma de Gestión
Académica
Publicación de material y mantener actualizada la información
Definición: Es una emisora en línea (virtual) establecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el propósito de comunicar, promover y difundir información relacionada con sus actividades, servicios y valores a la audiencia en general.
Justificación: A nivel institucional es importante contar con una herramienta de comunicación que permita llegar al mayor número de audiencia posible, a nivel nacional e internacional, la radio en línea cobra vida, iniciando sus transmisiones en fechas próximas, “La Casa de la Diplomacia” podrá alcanzar a los grupos objetivos y más allá de estos, brindando información académica, diplomática, cultural, artística, deportiva, etc., asimismo, será un canal de unión para los guatemaltecos que por diferentes razones se encuentran lejos de la tierra que los vio nacer. Es importante resaltar que la radio virtual “La voz de la Diplomacia GT” podrá ser escuchada desde cualquier ordenador que cuente con señal de internet, asimismo, se contará con aplicaciones móviles para sistema Android y iOS, de esta manera se garantiza llegar al mayor número de audiencia posible.
Objetivo general:
Proporcionar programación variada y de calidad ofreciendo una amplia gama de segmentos de carácter diplomático-académico, culturales, artísticos, noticiosos, musicales, de gobierno en general, etc., alcanzando una audiencia diversa y multicultural, superando las limitaciones geográficas, promoviendo la interactividad y participación de los oyentes de todo el mundo, en especial de los guatemaltecos.
Objetivos específicos:
1. Informar de manera dinámica a la población guatemalteca de temas propios de la Diplomacia, ampliando e integrando nuevo conocimiento a los diferentes grupos objetivos.
2. Transmitir información referente a economía, competitividad, prosperidad, desarrollo social, gobernabilidad, seguridad en desarrollo y las relaciones con el mundo.
3. Modernizar la Administración Pública, informando y dando a conocer la labor que se realiza en la Cancillería de Guatemala
4. Plasmar la identidad institucional, impulsando el sentido de pertenencia entre los colaboradores.
5. Establecer un legado Diplomatico a las futuras generaciones, dando a conocer por medio de capsulas informativas, entrevistas, foros, etc. conocimiento cultural y de Relaciones Internacionales.
Actividad Producto
Temporalidad 2023
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Radio virtual “La voz de la Diplomacia GT” Radio
En el año 2003 fue emitido el Acuerdo Gubernativo 415-2003 dentro del cual se puso en vigencia el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este instrumento legal incluye dentro de sus disposiciones reglamentarias el establecimiento de la Academia Diplomática
Antonio José de Irisarri, la cual se encuentra encargada de la investigación, planificación, ejecución y evaluación de la preselección, selección, formación inicial y continuada de funcionarios diplomáticos de carrera. Dentro de ese ámbito de trabajo, la Academia Diplomática debe contribuir a fomentar un proceso de selección objetivo, transparente y democrático, fundado en principios de igualdad y libertad de acceso a la formación académica diplomática.
Dentro de sus objetivos se puede considerar el modernizar y profesionalizar al Ministerio de Relaciones Exteriores a través del conocimiento y enseñanza, así como la formación académica y la capacitación de los funcionarios diplomáticos.
Siendo su que hacer el Dotar de los conocimientos teóricos y herramientas técnicas al personal diplomático de Cancillería, así como realizar cursos de formación académica de excelencia (maestrías y diplomados de posgrado que se imparten en asociación con instituciones en educación superior debidamente reconocidas y acreditadas), impartir cursos de capacitación sobre temas y asuntos específicos con el apoyo de diferentes Direcciones y dependencias de Cancillería.
Definición 3
Fortalecimiento tecnológico para la Academia Diplomática Antonio José de Irisarri
Dentro de las necesidades de fortalecimiento institucional identificadas para la Academia Diplomática Antonio José de Irisarri se ha considerado de importancia el poder contar con: Plataforma de Gestión de Contenido, Plataforma de Gestión
Educativa y Sistema de Registro y Control Académico.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Contar con los sistemas tecnológicos que permitan operativizar el mandato de la academia para la profesionalización, capacitación y formación continua de los servidores públicos en la Casa de la Diplomacia y el Servicio Exterior.
1. Adquirir un sistema de gestión de contenido que permitirá publicar información digital de interés académica, de investigación y autoformación.
2. Adquirir una plataforma de gestión educativa que permita alojar los contenidos pedagógicos para los procesos de formación, capacitación y especialización que se impartirán a los funcionarios diplomáticos y servidores públicos de este ministerio.
3. Adquirir un sistema de registro y control académico para integrar y actualizar la información educativa y formativa de cada funcionario y servidor público de este ministerio.
Justificación :
Diplomática Antonio José de Irisarri
Dentro de las necesidades de fortalecimiento identificadas para la Academia
DiplomáticaAntonioJosédeIrisarrisehaobservadoquenosecuentaconunsistema que permita gestionar la información de las actividades que realiza la Academia
Diplomática,esporelloquesehaconsideradolainiciativaparalaimplementaciónde un proyecto tecnológico, denominado “Sistema de Gestión de Contenidos”, el cual permitirá realizar publicaciones digitales de las actividades y programas formativos de la Academia Diplomática, acceso a enlaces con: Universidades, Academias
Diplomáticas,InstitutosdeFormaciónSuperior,InstitutosdeInvestigación,tanquesde pensamiento,InstitucionesGubernamentalesyprivadasqueotorganbecasdeestudio, asícomovisualizacióndecontenidopublicadoenlasdiferentesplataformasdigitales.
Justificación :
No se cuenta con un sistema que permita gestionar los programas educativos y formativos, es por ello que se ha considerado la iniciativa para la implementación de un proyecto tecnológico, denominado Plataforma de Gestión Educativa, el cual busca contar con una plataforma funcional para la Academia y para los usuarios que la utilicen durante el proceso de formación y capacitación, el cual permitirá crear ambientes virtuales personalizados para el aprendizaje, por medio de diversas herramientasinformáticas, alojandoloscontenidos pedagógicosparalosprocesosde formación, capacitación y especialización que se impartirán a los funcionarios diplomáticosyservidorespúblicosdeesteMinisterio.
Justificación :
No se cuenta con un sistema que administre los registros y controles académicos, es por ello que se ha considerado la iniciativa que permita integrar y actualizar la información educativa y formativa, registro de ponderación, emisión de diplomas, registró QR para la validación académica, realizar consultas, monitoreo de reportes y registrosestadísticosdelosparticipantes.
Actividad Producto
Temporalidad 2023
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Plataforma de gestión de contenido
Fortalecimien to tecnológico para la Academia
Diplomática
Antonio José de Irisarri
Plataformade gestión
Educativa
Sistemade Registroy Control
Académico
Definición :
Diplomado Formación para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Migrantes Guatemaltecos en el Extranjero.
ElMinisteriodeRelacionesExterioresyelConsejoNacionaldeAtenciónalMigrantede Guatemala, desarrollan un proceso de formación y capacitación para fortalecer el liderazgoylaasociatividaddelosguatemaltecosenelextranjero.
Laformacióndirigidahacialíderesmigrantes,losintegrantesdesusjuntasdirectivaso biendealgunosmiembrosdelasasociacionesesconsideradacomounanecesidadcon elfindefortalecerlascapacidadesdelasasociaciones,relevodecuadros,formaciónen temaslegales,migratorios,enelmarcodepolíticaspúblicas,enelmarcoinstitucional relativoalaatencióndelasmigraciones,alaformaciónpolítica,alapromocióndelos derechos humanos de las personas migrantes y al conocimiento de las funciones de instanciasdegobierno.
Definición :
Diplomado Formación para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Migrantes Guatemaltecos en el Extranjero.
La formación se propone realizarla, utilizado el formato de diplomado virtual en modalidad sincrónica, lo cual abre posibilidades para una amplia participación, independientemente de los lugares donde radiquen los guatemaltecos o destinatarios de la formación; los diplomados han sido una herramienta viable para promover procesos de aprendizaje,conmodalidadesdidácticasque permitantomaren cuenta la experiencia y trayectoria de quienes participan en los procesosformativos.
Justificación :
Diplomado Formación para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Migrantes Guatemaltecos en el Extranjero.
ElMinisteriodeRelacionesExterioreseslainstancia quetieneunarelaciónestrecha, conlosguatemaltecos enelextranjeroatravésdelaasistenciayprotecciónconsular, así como la atención a las familias en territorio guatemalteco, por medio de una Cancilleríamodernaeinfluyente.
Las asociaciones de guatemaltecos en el extranjero son la expresión de compatriotas que se organizan en función de necesidades, emergencias, agendas, intereses, identidades y actividades comunes para realizar múltiples proyectos, iniciativas y acciones con una clara perspectiva transnacional. Las asociaciones forman parte del movimientomigranteenEstadosUnidosdeAméricaysesumanalasreivindicaciones paralograrbeneficiosparalacomunidadinmigrante.
Justificación :
Diplomado Formación para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Migrantes Guatemaltecos en el Extranjero.
Anteriormente la Academia Diplomática
haimpulsadodiplomadossobremigración dirigidos a personal de instituciones del sector público, estudiantes universitarios ysociedadcivil.
• Conocer modelos y enfoques teóricos que explican la correlación de los derechos humanos, las migraciones y la administración pública.
• Identificar a los actores, institucionesyrelacionesclavepara el fomento de la asociatividad de migrantes.
Al finalizar el diplomado los líderes representantes de las diferentes asociacioneseinstitucionesconvocadas
seráncapacesde:
• Fomentar criterios de liderazgo efectivo y fomento de la asociatividad de migrantes guatemaltecos.
• Identificar el marco legal institucional relativo a las acciones priorizadas por las asociaciones de migrantesguatemaltecos.
COORDINACI ÓN DIGRACOMCONAMIGUA - ADIPLO
Diplomado Formación para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Migrantes Guatemaltecos en el Extranjero (Capacitación en niveles de gestión e intervención institucional para líderes migrantes guatemaltecos en los estados unidos de américa).