Francisco Villagrán

Page 1

Francisco Villagrán de León

Introducción

La presente separata está dedicada al Embajador Francisco Villagrán de León quien se desarrolló para promover la paz, la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho y los intereses de su hermoso país; que amaba a su familia y amigos, que nunca envidiaba a nadie Una descripción que simboliza esa semblanza de la personalidad comprometida con la nación

Su legado se convierte en ese instrumento para continuar con el trabajo de fortalecer las relaciones entre Estados con un rol importante dentro de estas gestiones, debido a que existe esa representación de Guatemala en el extranjero para promover esos intereses, además de mantener relaciones cordiales y constructivas con otros países.

De esa manera, el exembajador Francisco Villagrán de León escribe con tinta indeleble las estrategias que se pueden combinar con el Derecho Internacional, pues un diplomático en la actualidad debe tener una formación profesional para asumir los desafíos ante una coyuntura cambiante Ese conocimiento le permitirá centralizar y coordinar el flujo de intereses, atender los factores locales que inciden sobre los requerimientos políticos, culturales y comerciales que son la amalgama que fortalece toda relación seria y estable entre países Solo un embajador profesional e idóneo puede interiorizarse inteligentemente de lo que acontece en la geopolítica

Piedefoto.

Francisco Villagrán de León es un diplomático retirado, con más de 30 años en el servicio exterior guatemalteco. Fue Viceministro de Relaciones Exteriores (1986) y Embajador en Estados Unidos, las Naciones Unidas (tanto en Nueva York como en la sede de la ONU en Ginebra), la Organización de los Estados Americanos (donde fue presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos), Canadá, Noruega y Alemania Fue investigador visitante (visiting fellow) en el Instituto de la Paz de Estados Unidos (1992) y en la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy 2003-2004), ambas en Washington, D C

A partir de 2016 estuvo en la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington, primero como académico visitante y después como docente.

Villagrán de León obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown en Washington, D C y una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala Es miembro de la Sociedad Americana de Derecho Internacional (American Society of International Law)

NOTA: La obra puede ser consultada en la Biblioteca “Mario Monteforte Toledo” de la Cancillería de Guatemala

“La Soberanía y No intervención”

El destacado diplomático escribió en 244 páginas, cuatro capítulos y dos anexos su obra denominada “La Soberanía y No intervención: orígenes y evolución”, un libro cuyo contenido se basa en el análisis amplio y profundo, pero sobre todo; didáctico en la evolución de la soberanía de los Estados y su derecho a ejercitar ese dominio dentro de su territorio, libre de la intervención de actores externos.

Más allá de ese análisis de esta invaluable obra, se encierran dos paradojas implícitas. La primera describe ese pasado del origen de la no intervención basado en la interpretación con énfasis de la Carta de las Naciones Unidas en la defensa de los Derechos Humanos en 1948 que marcó en sentido histórico.

La segunda fue la soberanía y la no intervención, un análisis que conduce al estudio de importantes juristas que brindan esa opinión de la dignidad y el valor de la persona respecto a la justicia y la promoción del servicio social para el f

Aquellos maravillosos años del exdiplomático

Francisco Villagrán de León

Describir la biografía del exembajador es revelar ese camino que guía los pasos para conocer los 30 años desempeñados en el servicio exterior guatemalteco, ocupando importantes cargos dentro del quehacer de la diplomacia. Villagrán de León, nació un 29 de marzo de 1954 en la Ciudad de Guatemala, hijo del periodista y exvicepresidente de Guatemala Francisco Villagrán Kramer y Alba Ruth de León Méndez. Tuvo una vida dedicada a lo académico obteniendo la

Francisco Villagrán de León nuevo Embajador ante la ONU en Ginebra –Foto Pierre-Michel Virot UNIS

El exembajador Francisco Villagrán en una de sus intervenciones en la OEA

Asesor presidencial

Recientemente, Villagrán de León había sido juramentado por el Presidente de Guatemala Bernardo Arévalo de León como uno de sus asesores más cercanos y como su enviado especial en Estados Unidos. En el ejercicio de su trabajo acompañó al mandatario guatemalteco en varias giras oficiales, aportando su amplia experiencia y conocimientos en relaciones internacionales Su presencia y consejo, fueron elementos claves en la estrategia exterior dell gobierno de Arévalo

Francisco Villagrán de León fue juramentado por el presidente Bernardo Arévalo como uno de sus asesores. Francisco Villagrán de León con El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, 2008 Francisco Villagrán de León, diplomático de carrera y enviado especial del Gobierno de Guatemala en Washington

Un legado de fortalecimiento entre Estados

Villagrán de León dejó como legado el fortalecimiento de las relaciones de Guatemala con otros países y organismos internacionales, acciones que inspiran a futuras generaciones de diplomáticos. La noticia de su deceso conmovió a colegas, amigos y a todos aquellos que lo conocieron y respetaron su trabajo, pues diversas personalidades y entidades han expresado su pesar y reconocimiento por tan invaluables aportes de Villagrán de León al país y al mundo.

Francisco Villagrán de León con el expresidente de Estados Unidos Barak Obama Francisco Villagrán de León con Santiago Palomo Vila Director Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.