Folleto 2023 M2

Page 1

Módulo 2

Básico de Diplomacia

Antonio de Larrazabal y Arrivillaga

La diplomacia enfrenta continuos cambios en esta era de la digitalización, una era en la cual se deben fortalecer las relaciones con los demás Estados. La Academia Diplomática

“Antonio José De Irisarri” dispone de los medios académicos para la profesionalización de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para demarcar el referente en la aplicación de una evolución de las nuevas tendencias en esta rama. Por ello, la institución conserva los conocimientos integrales al realizar seminarios y conferencias con valores de contenido en la profesionalización de los diplomáticos de carrera y profesores.

La Academia desde 1892, ha sido la piedra angular en la preparación bajo una tutela integral basada en los valores del respeto, integridad, honestidad, dignidad, responsabilidad, compromiso y cooperación; para el servicio exterior haciendo relevancia al primer embajador maya Ajpach ‘Waal quien con su estandarte obtuvo esa victoria logrando que los pueblos no se enfrentaran, una presea que le da esa investidura deLakan, una acción que magnifica la labor de la diplomacia para lograr la paz y la armonía.

Embajador Mario Adolfo Búcaro Flores

Ministro de Relaciones Exteriores

Presentación

La Academia Diplomática “Antonio José De Irisarri” desde 1892, es la entidad encargada de organizar, coordinar y promover permanentemente la enseñanza, perfeccionamiento, especialización, así como la actualización de los funcionarios diplomáticos y personal administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante la aplicación de procedimientos pedagógicos de alto nivel con transparencia para ser la referencia en una importante innovación en las relaciones con otros Estados en este siglo XXI

Visión: Ser la Academia internacional de diplomacia referente en las Américas por sus altos estándares académicos y excelencia profesional.

Misión: Formar integralmente diplomáticos con vocación de servicio a través del desarrollo de una Carrera Diplomático con conocimientos de la realidad global y compromiso en el resguardo de los intereses nacionales.

Valores:

• Respeto

• Integridad

• Honestidad

• Dignidad

• Responsabilidad

• Compromiso

• Cooperación

Formación y capacitación de la Academia

La Academia Diplomática integra el pilar cinco con el fin de aprovechar las relaciones internacionales, para que además de las buenas relaciones diplomáticas mejore el orden del comercio internacional, turismo, inversión y el trato a nuestros migrantes.

Oferta académica

La Academia Diplomática ofrece una variedad asignaturas encaminadas a fortalecer los conocimientos brindando ese apoyo para el conocimiento universal de los funcionarios con sentido humanista, para un desempeño profesional integral, tomando en consideración los constantes avances políticos, sociales, económicos y culturales.

Formación al personal de la Casa de la Diplomacia

Personal de la administración pública

Cónsules

Embajadores

Secretarios

Agregados

Bienvenida

Estimadas y estimados servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, bienvenidas y bienvenidos al Curso de Cancillería del módulo 2-curso Avanzado de Diplomacia “Antonio de Larrazábal y Arrivillaga”, impartido por la Academia “Antonio José de Irisarri” del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del Programa Permanente de Profesionalización, en alianza con el Instituto Centroamericano de Administración Pública -ICAP-

Este curso está basado en el modelo Andragógico, que es un proceso para guiar el aprendizaje de los estudiantes adultos, en donde el estudiante decide qué y para qué aprender, necesita saber más cosas de las que el profesor le enseña, por lo que el fin es ser agente autodidacta, con iniciativa y proactividad, ya que es autónomo y su acción exige más al profesor

Se invita a todos los servidores públicos de la Casa de la Diplomacia y en el servicio exterior a profundizar su conocimiento, utilizando la bibliografía que se adjuntan en cada una de las especialidades.

2. Presentación del Módulo 2 curso Avanzado de Diplomacia “Antonio de Larrazábal y Arrivillaga”

En este curso se conocerá sobre los conocimientos fundamentales que todo servidor público y funcionario diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores debe conocer. Se ha definido como obligatorio para todo servidor público y funcionario diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores

2.Objetivo del módulo 1 Curso Básico de Diplomacia Doctor “Jorge García Granados”

En este programa usted conocerá sobre las especialidades de Cancillería, Multilaterales, Bilaterales, Consulares y Soberanía, estas 5 grandes líneas de trabajo son parte del servicio que presta el Ministerio de Relaciones Exteriores a la ciudadanía guatemalteca tanto en la república de Guatemala como en los países donde hay presencia de Misiones y Consulados guatemaltecos.

Este módulo ha sido diseñado para fortalecer a los servidores públicos y funcionarios diplomáticos en la función de la administración pública para brindar mejor atención al ciudadano independientemente donde estén ubicados los ciudadanos guatemaltecos

Para la selección de la temática se contó con el aporte colectivo de conocimiento de profesionales con experiencia en la Diplomacia Pública que han servido a Guatemala en diferentes Misiones o Consulados a lo largo de su vida profesional, así también participaron Directores Generales que desde su visión, experiencia y conocimiento enriquecieron la temática a desarrollar en cada uno de los cursos de las especialidades del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para encontrar el invitado idóneo para cada temática se requirió del apoyo de las Misiones y consulados de Guatemala alrededor del Mundo, quiénes han hecho contacto con docentes universitarios y diferentes Academias Diplomáticas como la Matías Romero de México, la Academia Diplomática Manuel María de Peralta de Costa Rica, Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar así también organizaciones internacionales donde Guatemala forma parte de estas.

Fortalecer el sentido de pertenencia del servidor público del Ministerio de Relaciones Exteriores, desarrollando identidad con el quehacer de la institución, su historia, la normativa y reglamentos que respaldan su práctica en las especialidades que la fundamentan, formando líderes que relacionan la administración pública y la diplomacia para brindar asistencia al ciudadano con calidez humana.

Al finalizar el programa el participante será capaz de:

Comprender los antecedentes y el origen del Ministerio de Relaciones Exteriores para identificarse orgullosamente como un servidor público y/o funcionario de la Casa de la Diplomacia.

Reconocer la legislación, normativa, reglamento orgánico interno que fundamentan el quehacer del Ministerio de Relaciones Exteriores

Reconocer el rol de la tecnología en la Diplomacia en el siglo XXI.

Fortalecer el liderazgo de los servidores públicos y funcionarios diplomáticos en el Ministerio de Relaciones Exteriores para brindar servicios al ciudadano con calidad y calidez.

Comprender el rol ciudadano en la soberanía, cuáles son sus características, que tipos de soberanía existen, cómo y dónde se ejerce la soberanía.

3. Objetivo del Módulo 2 curso Avanzado de Diplomacia “Antonio de Larrazábal y Arrivillaga
1 2. 3. 4 5.

Modalidad

El curso será impartido en modalidad híbrida con sesiones virtuales asincrónicas, estos pueden ser vistos por los participantes en un tiempo que se adapte a sus actividades laborales y personales, adicional a ello se puede descargar el audio, que brinda la oportunidad de escuchar la sesión sin interrumpir otras actividades que requieran atención visual y también tienen interacción entre estudiantes y especialistas docentes en las mesas de discusión presencial o virtual.

Nota de Aprobación

Nota de aprovechamiento del curso para aquellos participantes que obtengan una participación igual o superior al 80% (80 puntos) Se extenderá certificado para los participantes que aprueben la totalidad de los cursos que integran el módulo 2-curso Avanzado de Diplomacia Antonio de Larrazábal y Arrivillaga y realicen las actividades de las sesiones virtuales asincrónicas

Metodología

La metodología para utilizar en este módulo 2 está basado en un Modelo Andragógico. La andragogía se basa en tres principios: participación, horizontalidad y flexibilidad. 1) participación, porque el adulto es más proactivo en lo que se refiere a su aprendizaje, decide qué aprender y para qué aprender; 2) horizontalidad, porque posee semejanza de conocimientos y experiencias con su instructor o facilitador, y 3) flexibilidad, porque requiere adaptabilidad a sus conocimientos previos, sus tiempos y necesidades de aprendizaje. Estos tres principios tienen un vínculo natural con el enfoque en competencias.[1]

La metodología asincrónica utilizada en ese módulo 2 se basa en el aprendizaje significativo, donde se involucre al participante de modo activo para transformar la información en conocimiento y práctica en su trabajo, asimismo en su vida diaria de manera integral

Los cursos son impartidos por especialistas/docentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, invitados especiales nacionales, así también en este módulo 2 curso Avanzado de Diplomacia “Antonio de Larrazábal y Arrivillaga” se cuenta con la colaboración de las Academias diplomáticas de El Salvador, Costa Rica, Colombia, reino de España, México, Ecuador, Perú, Chile,Turquía, República Dominicana, y organizaciones internacionales como la Organización de Estados Americanos, Organización de Naciones Unidas, el Sistema de Integración Centro Americana, y extranjeros, instituciones nacionales como el Ministerio de Economía, la Secretaria General de Planificación yProgramación de la Presidencia de la República de Guatemala -SEGEPLAN-, Instituto de Administración Pública -INAP y otros, todos los disertantes con un alto nivel de formación y con experiencia profesional en la temática que presentan

CONTENIDO TEMÁTICO ESPECIALIDAD DE CANCILLERÍA

ESPECIALIDAD MULTILATERAL

ESPECIALIDAD BILATERAL

ESPECIALIDAD CONSULARES

ESPECIALIDAD SOBERANÍA

Campus Virtual

La Academia de Diplomacia Antonio José de Irisarri cuenta con una plataforma de gestión educativa que le ha permitido alojar contenidos pedagógicos para los procesos de formación, capacitación y especialización que se impartirán a los funcionarios diplomáticos y servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Permitiendo acceder al contenido desde cualquier lugar del mundo, con una interfaz compatible en cualquier dispositivo móvil y diferentes navegadores de internet.

EVALUACIÓN

Partiendo de que el módulo 2 es una modalidad híbrida, puesto que al final del módulo se llevarán a cabo conversatorios de forma presencial para los participantes de la Casa de la Diplomacia y reuniones virtuales con los servidores públicos en el exterior, sobre los diferentes temas abordados y el contacto con el docente para resolver dudas o tareas. Cada curso tiene un valor de 17 puntos, sumando los 5 cursos 85 puntos y la evaluación final tiene un valor de 15 puntos, en total 100 puntos.

En la evaluación final cada participante deberá elaborar una infografía sobre una de las cinco especialidades, la especialidad le será asignada al azar y la misma debe ser subida a la plataforma en la fecha designada, la evaluación tiene un valor de 15 puntos. Las indicaciones para realizar la infografía serán enviadas oportunamente.

¿Cómo tener éxito en este módulo?

Para tener éxito en este curso se espera que el participante:

Observe todos los videos

Revise el material de lectura complementario.

Realice todas las actividades (ejercicios prácticos y cuestionarios)

¡Reflexione! sobre lo que está aprendiendo y lo ponga en práctica

¡Comparta sobre lo que ha aprendido!

1. 2. 3. 4 5
“Eres parte del Programa Permanente de Profesionalización del Ministerio de Relaciones Exteriores”

El Centro de Análisis Estratégico CAE del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfocado en las relaciones internacionales cuya función es el análisis estratégico con otras concentraciones, especialmente seguridad y defensa. Además de identificar, analizar, informar y recomendar en relación a hechos en el campo internacional que interesan o afectan al Estado de Guatemala.

Difusión

Las actividades organizadas por la Academia Diplomática tienen ese fin específico ampliar esos conocimientos para que el personal del Ministerio de Relaciones Exteriores tenga presenta la esencia de vocación y servicio para desempeñar su trabajo.

Pasillo cultural

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia Diplomática tienen a disposición este corredor para los distinguidos visitantes donde conocerán la historia, tradiciones y costumbres de Guatemala Además, las instalaciones cuentan con una arquitectura donde se vive constantemente la naturaleza como fuente de inspiración cuyos jardines son ese complemento temático

[Descripción]

[Descripción]

[Descripción]

[Descripción]

[Descripción]

[Descripción]

[Descripción]

[Descripción]

El hombre habla de todo como si el conocimiento de todo estuviese todo en él.

Antonio José de Irisarri Antonio José de Irisarri

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Folleto 2023 M2 by adiplo-minex - Issuu