EJERCIO SIMULACION CIJ VERSION 150623

Page 1

Ejercicio de Simulación Corte Internacional de Justicia

GUATEMALA 2023

ACADEMIA DE DIPLOMACIA

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

METODOLOGÍA PARA EL EJERCICIO DE SIMULACIÓN ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Objetivo General : Ejemplificar una simulaci ón de au diencia en la cual se desarrolle un litigio, que se ventile en la Corte Internacional de Justicia.

Objetivos específicos:

1. Que todos los servidores públicos y funcionarios de l a Casa de la Diplomacia puedan conocer el procedi miento de un litigio que se ventile ante la Corte Internacional de Justicia y profundi cen en la complejidad de l os juici os.

ios de l a Casa de la Diplomacia puedan ndo los argumentos de cada uno. (Elaborar

onarios y e mpleados p úblicos de este Ministerio, miento esta blecido por la Corte Internacional de

abogados

q ue representen a u n país en la disputa territorial de un caso ficticio, los cuales con propiedad y dominio presentarán los argumentos ante la CIJ;

3) El Señor Ministro y otros funcionarios diplomáticos harán el rol de Magistrados de la CIJ, quienes deberán deliberar, juzgar y emitir la sentencia que corresponda.

4) Se seleccionan 3 equip os representativos de los 3 países en disputa, cada equipo estará integrado por 3 personas

alto
u

5) Cada equipo estará conformado p or 3 funcionarios diplomáticos y un asesor especializado de Soberanía y Dominio

Los funcionarios elegibles para los 3 grupos representativos de país son los siguientes:

Grupo No.01:

• Licenciada Ana Marisol Garrido de León;

• Licenciada Ana Paula Villagrán Melga;

• Licenciado Ovidio Villegas Reyes

Grupo No.02

• Licenciado Edgar Ernesto Herrera de León;

• Licenciada Lynsay Eugenia Hernández Albizú de Muñoz;

• Licenciada Yoli Gabriela Velásquez Villagrán de Maldonado.

Grupo No.03

• Licenciada Ana Isabel Carrillo Fabián de Pimentel;

• Licenciada Juan Carlos Orellana Juárez;

• Licenciado Dante Giuseppe Marinelli Morataya

Los asesores especializados de Soberanía y Dominio:

• Licenciado Erick Fernando Calderón Ávila;

• Licenciado Juan Ignacio Calzada Viscaino;

• Licenciado Nery José Barrientos Girón.

Equipo de Magistrados:

• Embajador Mario Adolfo Búcaro Flores;

• Embajadora Gladys Maritza Ruiz Sánchez de Vielman;

• Embajador Gabriel Edgardo Aguilera Peralta;

• Embajador Rafael Antonio Salazar Gálvez;

• Embajador Byron Gutiérrez Valdéz;

• Licenciada Camila Barrientos, Juez Ad-hoc.

Metodología:

I. La presentación oral de las partes se estima que sea de un máximo de 180 minutos.

II. Tiempo de la deliberación de los magistrados de la Corte Internacional de Justicia se estima de 60 minutos.

III. A cada equipo se les dará un archivo físico y digital con el antecedente del litigio, que será elaborado por el equipo de abogados de la Unidad de Soberanía y Dominio;

IV. Los equipos tendrán un tiempo de preparación de tres semanas , en los cuáles deben de desarrollar su estrategia de defensa;

V. Los equipos podrán realizar tres ensayos previos a la audiencia;

VI. Los equipos usarán la toga que les será entregada para el debate;

VII. Los equipos harán la presentación de la ejemplificaci ón del debate de un litigio ante la CIJ a todos los funcionarios de la Casa de la Diplomacia, reunidos en los salones Guatemala, donde se utilizará un escenario similar al de un Juicio en la Haya. En l os salones se utilizarán pantallas para que el desarrollo del juicio lo puedan observar todos los funcionarios y servidores públicos de la Casa de la Diplomacia.

VIII. El equip o ganador tendrá como p remio la entrega de una beca (indumentaria) que le será impuesta p or el señor ministro.

IX. Todos los equipos tendrán una cena con e l señor ministro y los viceministros.

Recursos:

• Montaje de un escenario similar a los de la CIJ Impresión de resúmenes para los participantes Micrófonos ambientales o de ganso

• Cañonera y televisores . Grabación del debate. BECA (indumentaria)

• Ejempl o de una Beca (indumentaria)

Versión 15/06/2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.