ADIPLO
Academia de la Diplomacia recibe libro que ayuda a las familias en la educación de sus hijos
MINEX y el INEES imparten capacitación para resolver conflictos
Academias acuerdan reciprocidad para fortalecer la formación de funcionarios diplomáticos
Japón comparte conferencia sobre “Seguridad Humana“
Noticias
5
Pag
Pág.3
Pág 2
AcademiaDiplomática"AntonioJosédeIrisarri" Guatemala,febrero2023
Pág 7
Academia de la Diplomacia recibe libro que ayuda a las familias
en la educación de sus hijos
La lectura contiene 10 secretos importantes que acompañan al crecimiento personal de los niños, según lo informado por la autora Aura Flores, una guatemalteca migrante que reside en Canadá y quien entregó hoy al embajador Herberth Meneses, director de la Academia de Diplomacia “Doctor Jorge García Granados” (ADIPLO), así como a la licenciada Doris Villagrán, jefe de la biblioteca Mario Monteforte Toledo
Por su parte, el embajador Meneses agradeció la donación destacando que desde la Cancillería se apoya a los guatemaltecos migrantes “No quisiera pasar desapercibido este momento para decirles precisamente que en la Política Exterior del país se recoge el sentir de los guatemaltecos que por otras rezones se encuentran fuera”, indicó el funcionario diplomático
De acuerdo con la escritora los consejos publicados ayudan a gestionar la crianza y la relación con los pequeños mediante consejos, abordando los temas: analizar y cuestionar su propia crianza, comunica con tu niño interior, desprográmate y reprográmate, desarrolla la inteligencia emocional, desarrolla el espíritu crítico, aprende de tus hijos, aprende a pedir perdón, elimina los temas tabúes, aprende, mejora y crece e identifica tus prioridades
El embajador Nelson Oliveros, Cónsul General de Guatemala en Montreal, Canadá, reconoció que la autora enfrentó grandes adversidades pero ahora tiene una visión la cual se plasma en el libro “ te felicito que en tan poco tiempo has progresado y eres una mujer admirable”, expresó
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 2
capacitación para resolver conflictos
Exteriores, Mario Búcaro Flores, dio la bienvenida a los participantes del curso y recordó que estas actividades fomentan el conocimiento ante todo tipo de escenario para resolver estas controversias.
“Contamos con uno de los mejores profesionales de la ADIPLO, pues este tipo de conflictos no se trata de quien gane o pierda, se trata de tener un modelo donde todos ganamos una idea que demuestra la verdad en estos casos para establecer esos mecanismos y resolverlos”, refirió el embajador
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad
(INEES) organizaron el taller denominado “La Mediación como medio para resolver controversias” el cual fue impartido por el Doctor Marco Vinicio Quan Ramírez, de la Academia Diplomática (ADIPLO) a representantes de las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Seguridad, en la sede de la biblioteca Mario Monteforte del MINEX.
El Viceministro de Relaciones Exteriores, Roberto Alfredo Palma Urzúa en nombre del Ministro de Relaciones Exteriores recibió el reconocimiento por parte del licenciado José Wilfredo Marroquín Jiménez, director del INEES y destacó que es importante poner en marcha este tipo de conocimientos que beneficia al país “ Es importante poner en práctica lo aprendido, pues dejarlos guardados no nos conduce a realizar esa destreza tan importante para conocer las posiciones para resolverlos de manera pacífica, y en nombre del Ministro de Relaciones Exteriores Mario Búcaro Flores les agradezco su participación” expresó Palma Urzúa
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 3
n p
Módulo1 BásicodeDiploma
DoctorJorgeGarcíaGranados
Jorge García Granados es autor del libro “Así Nació Israel”, una versión escrita que detalla los eventos trascendentales que conllevaron a que Guatemala votará a favordelaParticióndePalestina.
Fue un diplomático guatemalteco educado en La Sorbona, París. Descendiente directo de Miguel García Granados, líder y filósofo de la revolución liberal en el Siglo XIX. Granados fue embajador de Guatemala en la Naciones Unidas y miembro de UNSCOP (Comisión especial de las Naciones Unidas sobre Palestina, según su sigla en inglés). Granados emitió el primer voto a favor de la Partición de Palestina. Guatemala fue el primer país en reconocer al Estado de Israeltraslavotación.
Academias acuerdan reciprocidad para fortalecer la formación de funcionarios diplomáticos
Durante la XV Reunión de la Asociación Iberoamericana de Academias, Institutos y Escuelas Diplomáticas, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana las instituciones encargadas de la formación diplomática de la región discutieron sobre las oportunidades de coordinación en la formación diplomática que requieren los funcionarios en esta nueva era.
En este conclave se contó con la participación del embajador Estuardo Meneses Coronado, director de la Academia Diplomática “Antonio José de Irisarri” del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) Meneses Coronado aplaudió el intercambio de experiencias que apoyan a intensificar una filosofía de trabajo pedagógico que fortalece los conocimientos científicos y académicos de los diplomáticos, así como de los cónsules que trabajan en el servicio exterior. Los debates fueron acerca de las oportunidades de mejoras y de cooperación entre las Academias Diplomáticas para definir una estrategia que permita de manera coordinada, conocer los retos de la formación diplomática del siglo XXI Además se abordarán los paneles sobre la educación diplomática en reestructuración: nuevas transformaciones en gestión e institucionalidad, y la educación diplomática del siglo XXI, donde se conocerán los casos de España, Portugal y Brasil
De puertas abiertas
La Casa de la Diplomacia en Guatemala se proyecta en la especialización de capacidades para los funcionarios diplomáticos, es por ello que el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro Flores informó que la Academia de Diplomática en Guatemala, funciona desde 1892 y ha formado a las nuevas generaciones de diplomáticos guatemaltecos en el mundo “Desde ya, les abrimos el espacio para contar con alumnos de las diferentes academias y que juntos podamos seguir construyendo lo mejor de la diplomacia en el mundo”, dijo.
Por medio de las redes el Canciller guatemalteco felicitó a su homólogo de Chile, Roberto Álvarez, por ser el anfitrión del encuentro. “En mi calidad de canciller de Guatemala, quiero agradecer al canciller Roberto Álvarez, por ser el anfitrión de esta importante reunión para las academias diplomáticas”, indicó
Reunión de jefes de Estado
La declaración aprobada será elevada a la consideración de los jefes de Estado en la XXVIII Cumbre Iberoamericana a celebrarse en marzo en Santo Domingo
Durante el período 2021-2023, República Dominicana ha albergado la secretaría pro tempore de la Cumbre Iberoamericana, asumiendo los desafíos que plantea la transición hacia una nueva gobernanza global.
Además, bajo el lema Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible se busca relevar el espíritu de compromiso de la región
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 5
Módulo2 BásicodeDiplomacia
“Antonio de Larrazábal y Arrivillaga”
Fue un canónigo guatemalteco del cabildo eclesiástico de Guatemala y diplomático ante las Cortes de Cádiz. Tras el golpe de Estado en España estuvo prisionero en Cádiz y luego en el Convento de Belén Guatemala hasta 1820, pero al salir de prisión fue elegido como rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo.
Al doctorarse en Teología y Derecho Pontificio y por haber realizado tanta labor en diversos puestos gana el título de Canónigo Penitenciario de La Catedral Metropolitana de Guatemala.
En 1805 es nombrado para ocupar la rectoría de la Real Universidad de San Carlos en 1805.
En 1821, época de nuestra independencia patria, nombra a los diputados que en representación de la Universidad concurrirían a la Junta del 15 de Septiembre en el Palacio de los Capitanes
Japón comparte conferencia sobre “Seguridad Humana“
“Es un importante aporte en este siglo XXI, pues esta valiosa contribución refuerza los lazos de cooperación de ambos pueblos, además vamos a recibir a cadetes de la academia diplomática japonesa para que aprendan el idioma español, es un momento de estar unidos y presentes, también conocerán que en la diplomacia guatemalteca se utiliza el método de mentoreo, en el cual los jefes de misión orientan en la formación diplomática a los nuevos funcionarios” expresó Búcaro Flores.
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Búcaro Flores, dio la bienvenida al doctor Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus en inglés) quien impartió la conferencia "Seguridad Humana” a funcionarios de la Cancillería
Durante el desarrollo de la actividad el Presidente de la JICA, explicó ampliamente y de manera positiva el dinamismo sobre el tema de la prevención para que la sociedad civil y autoridades puedan crear esas estrategias de seguridad con el objetivo de erradicar los fenómenos delincuenciales
“Nuestro proyecto se basa en la filosofía de la “prevención” que es un valor intangible, pues este programa ha contribuido a la disminución en la tasa de homicidios en otros lugares, y esperamos que nuestro programa impacte de manera congruente en Guatemala en los próximos 30 años para reducir estos hechos que atentan contra la población”, dijo
Tanaka
El Ministro de Relaciones Exteriores, agradeció este gesto por parte del director de la JICA que orienta en este ámbito los conocimientos compartidos confirmando esos 88 años de lazos de cooperación de ambas naciones, beneficiando a los funcionarios diplomáticos
La actividad contó con la presencia del embajador de Japón Yamamoto Tsuyoshi, así como representantes de esa misión diplomática, y del embajador Herbert Meneses Coronado, director de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores
Donan libros
La entrega de las obras literarias a la biblioteca Mario Monteforte Toledo, de la Casa de la Diplomacia surgió bajo el contexto de la conferencia impartida por el Presidente de la JICA conllevando el significado y la connotación que esta donación atiende la calidad de las obras tituladas: Examining Heisei Japan, Diplomacy and Security y Siete Capítulos Sobre la Modernización de Japón, libros que contribuyen a la formación intelectual y académica de los funcionarios de la Cancillería guatemalteca
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 7
Ucrania agradece a Guatemala por liderar un mensaje de paz
“Este es un buen momento para que los estudiantes de esta casa de estudios conozcan varios aspectos de la reciprocidad entre ambas naciones, pues ustedes conocerán esos aspectos importantes que se ejerce en la política exterior” explicó Meneses Coronado.
Al finalizar la conferencia el director de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, entregó al funcionario diplomático de Ucrania un diploma de reconocimiento por demostrar ese valor para pedir el fin inmediato al uso de la fuerza por parte de Rusia. Así como el retiro completo y sin condiciones de sus fuerzas militares en territorios de Ucrania
El viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Melnyk impartió la conferencia “El papel de Guatemala y Centroamérica en el fin de la guerra”, desarrollado en el salón Francisco de Borja de la Universidad Rafael Landívar, que contó con la participación del embajador Estuardo Meneses Coronado, director de la Academia Diplomática (ADIPLO) y el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Roberto Palma Urzúa quien le dio la bienvenida al funcionario de Ucrania.
Durante la actividad, Melnyk señaló que Guatemala ha liderado el mensaje del cese de las hostilidades del ejército ruso tras un año de sufrirlas, pues 11 millones de ciudadanos huyeron del país por estos hechos. “Estamos agradecidos por el papel de liderazgo que ha jugado Guatemala llevando un mensaje de paz Todos sabemos que estas agresiones son crímenes de guerra y deben ser juzgados” señaló el funcionario diplomático de Ucrania.
Previo a la actividad, el director de la ADIPLO reafirmó las declaraciones del canciller ucraniano al destacar que Guatemala ha jugado un papel destacable al condenar esa invasión que ha dejado pérdidas de vidas, además de las graves consecuencias económicas que ha generado la agresión rusa
AcademiaDiplomática AntonioJosédeIrisarri 8
El hombre habla de todo como si el conocimiento de todo estuviese todo en él.
Antonio José de Irisarri
Antonio José de Irisarri nació en Guatemala el 7 de febrero de 1786. Su fortuna e inteligencia lo hicieron ser considerado para cargos públicos. En 1811 fue regidor del cabildo de Santiago y participó en el movimiento independentista, escribiendo artículos bajo varios pseudónimos en los periódicos El Semanario Republicano y El Monitor Americano. Fue comandante de la Guardia Cívica, intendente de la Provincia de Santiago, y en 1814, Director Supremo de la Nación. Fue gestor en el tratado de Lircay.
Sus primeras tentativas poéticas, compuestas en los últimos años de la dominación de España es fácil seguir la trayectoria de sus ideas con adhesión apasionada a los principios de soberanía popular, de la libertad política y de la tolerancia ”
En 1847 fue nombrado embajador de Guatemala ante Nueva Granada (Colombia), pero ya no pudo ejercer En 1849 se estableció en Nueva York, allí editó el periódico El Revisor, que fue utilizado como texto en varias escuelas para aprender español, debido a su calidad. Seis años más tarde fue nombrado ministro plenipotenciario de Guatemala y El Salvador ante los Estados Unidos. Defendió arduamente junto el derecho que asistía.
Antonio José de Irisarri
Convocatoria
La Academia Diplomática Antonio José de Irisarri convoca a expertos académicos para que envíen sus artículos para ser publicados en la revista “Política Internacional” del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala.
El material académico diplomático aborda los temas de: Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho de Integración, Organismos Internacionales , Derecho Marítimo, Derecho Aéreo Espacial, Derecho Diplomático, Derecho Consular, Derecho Ambiental Internacional, Negociaciones Internacionales, Comercio Internacional, Regionalismo, Derecho de Tratados Internacionales, Sistema de Integración Centroamericana, Derecho Económico y Mecanismos de Solución de Controversias Internacionales
Las publicaciones deben cumplir con los siguientes requisitos:
Originales, inéditos y exclusivos En español.
Los artículos serán sometidos a un análisis por expertos de la Academia Diplomática Antonio José de Irisarri, se informará a los autores sobre el resultado de dicha evaluación. Cuando se recomiende que el texto sea publicable con modificaciones, el autor deberá realizar los cambios para que el artículo sea publicado en la revista “Política Internacional”
Los artículos se presentarán cumpliendo obligatoriamente el siguiente formato:
Título
Nombre del autor y breve reseña profesional actualizada como pie de página (máximo 140 palabras) fotografía del autor del artículo.
Resumen en español e inglés
Lista de palabras clave en español e inglés
Letra Arial 12
Espacio 1 5
Referencias bibliográficas utilizando las normas APA, séptima edición
Bibliografía al final del artículo
La extensión máxima (sin incluir bibliografía) es de 6,500 palabras
Las personas interesadas deberán remitir sus artículos en formato Word a través de un correo electrónico dirigido al siguiente correo electrónico al director de la ADIPLO. En el mensaje se debe incluir el contacto telefónico de los autores y el asunto será “Artículo revista Política Internacional” y deberá indicar claramente el nombre completo del participante y el título del artículo
Los artículos deben enviarlos a la siguiente dirección de correo electrónico: academiadiplomatica@minex.gob.gt y mquan@minex.gob.gt