Deprimera #372 | 16 de septiembre 2023

Page 1

Editorial

LA NARRATIVA DEL PRESIDENTE EN CINCO AÑOS HA SIDO DE MENTIRAS, VERDADES A MEDIA Y FALSEDADES. AMLO DICE QUE SE ha reducido la pobreza y la desigualdad: “Por el bien de todos, primero los pobres”. “No se ordenan masacres ni se desaparece a nadie”. Que inaugurarán el Tren Maya en diciembre. Que se detuvo la caída de la producción de petróleo y se dejará de comprar gasolina extranjera. El presidente de México propone una reforma “para limpiar al Poder Judicial de corrupción”. “La apuesta por el progreso material sin justicia es inviable”. Y remata: <<la austeridad republicana y no permitir la corrupción>> ha sido la fórmula para que alcance el presupuesto sin endeudar al país.

Y precisamente la austeridad ostentosa de su hijo José Ramón opacó la narrativa de su Quinto informe de Gobierno, la faustosa fiesta que le realizó a su hijastra en un salón exclusivo para aquellos que, según el mismo AMLO, son aspiracionistas, se viralizó en redes sociales, la hipocresía de un gobierno en su máxima expresión.

Deprimera reDes

Y qué decir de los índices de violencia con López Obrador de diciembre de 2018 y hasta los últimos datos disponibles correspondientes al mes de abril de 2023, se acumulan 192 mil 811 homicidios, divididos entre dolosos y culposos, y 42 mil 109 personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El costo que pagaremos los mexicanos por las obras del sexenio y sus excesos, bueno, 137 mil 732 millones de dólares de las pérdidas, más los costos de las faraónicas obras de infraestructura de la 4T, que tienen un total de 82 mil 500 millones de dólares, obtenemos un total de 220 mil 232 millones de dólares, nada más invertidos en puro capricho que al parecer será transexenal.

Y áreas como salud, empleo, educación y muchas otras navegan en las mismas aguas turbulentas, pero, México está feliz, feliz, feliz, señala López Obrador.

LOS OTROS DATOS DEL QUINTO INFORME DE AMLO

obras sin terminar, no por nada cepillaron al secretario de obras que traía, traía un negociazo ese amigo y hasta lo ventilaron para correrlo pero de manera bonita, al modo mandándolo para otra parte. Qué poca madre de este gobierno.

José Luis Chávez Millán: Se les paso mencionar Educación en donde vamos para atrás en lugar de avanzar.

Directorio

Director Bernardino Chávez Arroyo

Sub director

Aldo Montoya

Colaboradores

Sergio Ramos

Santiago Rentería

Abel Jacobo Miller

Roque Guerrero Barraza

Eduardo Rivadeneyra

Alfredo Rendón

Iván Grijalva

Yesenia Rojo Carrizosa

Zona Norte

Santiago Rentería

Zona Sur

David Fuentes M.

Finanzas

Elena Muñoz

Cultura

Sergio Ramos

Cartón

Edwin Ayala /Quique

Deprimera Visión

Aldo Montoya

Correo electrónico Deprimeraintencion@hotmail.com

no equivocamos todos, hasta los que no votaron por el.

Asesor jurídico

Ricardo Arnulfo Mendoza

Alicia Valles: Claudia es más corrupta, El peje es bien corrupto.

Nicolás Acosta Berrelleza: Y conocerán la verdad y la verdad los hará libres.

Polo Perez: Siempre desde antes de ser presidente siempre se manejó con sus otros datos y lo peor se volvió cínico con sus mentiras vaya tío...

Guille Aranda: Como se veria no hacerle una fiestonona a su nieta siendo el señor presidente gana para eso y mas no sean ilusos Y si estamos felices felices felices.

Francisco Orrantia: Cada quien abla segun como le fue en la fiesta.

Gibran Gonzalez: Al igual que AMLO, Rocha es otro de los políticos actuales que se la pasa mintiendo, ya lo dijo la ASE, entrega

Teodoro Mecalco Ramírez: Ya no hay pobres, en su familia.

Oscar Cruz: Mi esposa falleció de cáncer, cerro radioterapia y suspendio quimiotetapia, Dios le dará su merecido, somos de Tehuacán, pero los aparatos están en puebla.

Lupita Pinal: La mentira es su fuerte la indolencia su sello sus corruptelas su dia a dia.

Pepeluis Cruz: Fuera morena es la destrucción del país. Ignorantes morenistas digan que ay a fabor de su inútil presidente.

Alfredo Sosa: Felicidades a la mesa por decir las cosas como son no como las otras mesas paleras.

Manuel Montes: Haga lo que haga, robe o no, mienta o no, es el único presidente legítimo, en toooooooooda la historia, si se equivocó

Abraham Castro: Se reducirá la pobreza, -Amlo automatíceme: El poder adquisitivo por los cielos. El maíz por los suelos. La gasolina nunca bajó a 10 pesos. La canasta básica ni con el mínimo se puede comprar. Nuestros impuestos se los regalan a los ninis que con la beca obtienen más ingresos que un trabajador con la diferencia de que no trabaja. Con 200 pesos en la cartera y una chocolatería se hizo un Fieston tamaño Culiacán a su nieta que no es su nieta pero es hijastra de su hijo. Y ni que decir de la rifa del avión que no iba a dar. Sin contar el sexenio más violento de todos teniendo él otros datos, el tren maya, el chaifa, dos bocas con un solo barril y podríamos seguir mencionando más casos pero no tiene sentido hacerlo, es inútil. Y lo que más me caga fue la poca reacción que tuvo en pandemia el con otro datos, las vacunas tardaron un chingo en llega y miles de muertos más, entre ellos mi papá.

Chalino Guerrero: Sé enriquecen los presidentes sinvergüenzas de cada municipio quedándose con el dinero del policía y viudas y activos y jubilados y viudas y lo que resulte

Oficinas:

Teléfono. 667 275 2283

Diseño

los pobres no semos primero primero son los ricos y se hacen más ricos a costillas del pobre el pobre peleándose contra los pobres y eyos felices riéndose del pobre comiendo en el mejor restauran.

José Fidel Leyva: Es muy sierto y está más claro que el agua solo les interesa el prosupuesto que llega para chingarse en el.

Roque Castro: Se enriquecen los de los municipios y cómo se protegen unos con otros se cambian de puestos para seguir cubriéndose.no les interesa el pueblo ni el trabajador ni el más pobre.El interés es el presupuesto público.y enriquecerse.

En estos textos se respetó el vocabulario original. Fuente Facebook Deprimera

2
Sábado 16 de septiembre de 2023

La misma cantaleta de siempre, mismos problemas en ayuntamientos Reprobados los Municipios en cuentas públicas 2022

Como ya es costumbre en cada entrega de las cuentas públicas estatal y municipales, la ASE detectó millonarias irregularidades en el manejo del dinero público. Abuso de la entrega de contratos por adjudicación directa, ineficiencia en la aplicación del gasto, obras no concluidas o que no sirven para nada, fueron algunas de las observaciones hechas por la auditoría.

EL PASADO 30 DE AGOSTO LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO (ASE) ENTREGÓ A LA Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa el Informe General Ejecutivo e Informes Individuales de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

La titular de la ASE, Emma Guadalupe Félix Rivera, precisó que el informe general integra de manera ejecutiva los resultados derivados de 41 auditorías financieras, tres auditorías financieras con enfoque al desempeño y diez auditorías sobre el desempeño, contenidas en los Informes Individuales.

Los informes dan cuenta de los hallazgos en el ejercicio de fiscalización superior del año fiscal 2022 a los tres poderes, 18 municipios, juntas de agua potable,

órganos autónomos constitucionales, universidades y todos los entes que manejan recursos públicos.

Expuso que en la revisión a la Cuenta Pública 2022, la ASE incrementó su muestra auditada al haber fiscalizado adicionalmente 26 mil 48 millones 759 mil 683 pesos, lo que representa un aumento de 46 millones 501 mil 790 pesos, con respecto a la revisión del año fiscal 2021.

Durante la comparecencia de la titular de la ASE en el Congreso, la diputada del PRI, Cinthia Valenzuela Langarica, advirtió que de los resultados presentados por la Auditoría Superior del Estado se desprende que persisten las irregula-

ridades en el manejo del dinero público en Sinaloa.

Por su parte, la diputada del Partido Sinaloense (PAS), Alba Virgen Montes Álvarez, precisó que en la cuenta pública del Gobierno del Estado hay pasivos sin fuente de pagos y no etiquetados que suman la cantidad aproximada de mil 923 millones de pesos. Asimismo, indicó que se identificaron 411 resultados obtenidos de los cuales 53 contienen observación de parte de la ASE.

Observó que en la asignación de contratos de obras públicas el 70.90 por ciento del total de contratos se adjudicaron de manera directa, el 1.59 por ciento por

invitación y el 27 .51 por ciento del total de contratos se adjudicó por licitación pública.

Asimismo, dijo que siguen existiendo deudas considerables con el Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa, ISSSTESIN, SNTE, STASE y el Fondo de Ahorro de los Trabajadores.

Sin embargo, reconoció que el PAS entiende que en el proceso de revisión y fiscalización se está en una etapa de aclaraciones y en tal sentido recordó que el gobierno del estado tiene las condiciones de aclarar las observaciones que formula la ASE.

Las principales observaciones al Go-

Redacción Deprimera Noticias
3
Ayuntamiento de Culiacán, gastos de 84 millones de pesos por multas y recargos sobre cuotas del IMSS.
Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA POLÍTICA LOCAL REPORTAJE

Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado; ayuntamientos adjudican directamente 90 por ciento de obras.

bierno estatal están focalizadas en la Secretaría de Obras Públicas. Cabe recordar que el pasado 16 de agosto, dos semanas antes de la entrega del informe de la ASE al Congreso, el gobernador Rubén Rocha dio de baja al titular de esta dependencia, José Luis Zavala Cabanillas, y en su lugar nombró a Joaquín Alberto Landeros.

El informe de la ASE señala que Rocha Moya entregó obras sin terminar, entre ellos, la primera etapa del malecón de Badiraguato, que fue inaugurado el pasado 14 de abril sin que contara con alumbrado público.

También se menciona el caso del

panteón forense de Culiacán o Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, por el cual se registró una inversión de diez millones 147 mil pesos.

Sin embargo, los auditores observaron que la obra no se concluyó y que no está en condiciones de operar. Por ejemplo, faltan una subestación eléctrica, aires acondicionados, mobiliario, la instalación de equipos para que el centro cumpla con su función y tampoco cuenta con agua potable.

Otro caso es el del puente El Quelite. El puente se derrumbó en septiembre de 2021 con el aumento del afluente del río tras el paso del huracán “Nora”. Posteriormente, en diciembre de 2022, mientras estaba en obras de remodelación, volvió a sufrir afectaciones tras el desplome de las trabes.

El 20 de marzo pasado el puente quedó reabierto a la circulación por orden del gobernador Rubén Rocha. Sin embargo, en inspecciones realizadas por los auditores, se pudo comprobar que la obra no está concluida ni en condiciones apropiadas para su funcionamiento.

„ Ayuntamientos: los más reprobados Los informes de la Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2022 de los municipios de Ahome, Angostura, Sinaloa y Badiraguato arrojaron que en su mayoría no licitan las obras públicas, sino que las adjudican directamente en más de un 90 por ciento.

Sólo el municipio de Badiraguato está en un 88.68 por ciento de obra adjudicada directamente. En el caso del ayuntamiento de Badiraguato, presidido por el alcalde José Paz López Elenes, se observó que se compraron cinco terrenos sin recibir las escrituras correspondientes, además de que se erogaron recursos públicos a favor de un grupo religioso.

En los resultados con observación fi-

nanciera también se repiten los siguientes hallazgos en dichos municipios:

1. Saldos de deudores o cuentas por cobrar pendientes de comprobar o recuperar.

2. Pagos improcedentes con recursos de Fondos.

3. Ineficacia en la aplicación del gasto.

4. Obras y contratos no concluidos.

5. Obras que no están operando.

6. Obras que no benefician a la población en rezago social y pobreza extrema.

„ Culiacán y Mazatlán

De 2018 a 2021, el Ayuntamiento de Culiacán gastó casi 84 millones de pesos

MURMULLOS DE PRIMERA | «PRIORIDADES»

Pinche TUFO

Durante más de 72 horas, vecinos del sector sur de la ciudad de Culiacán se quedaron sin agua repentinamente, esto luego de que tronara una tubería, una de tantas que han reventado por viejas, mientras eso pasaba, el alcalde Gámez se pavoneaba en Ciudad de México con su padrino haciendo campaña… ¡Apesta, pero a corrupción!

Como GATOS

Se les dijo y se les anticipó, en Morena se van a estar agarrando del chongo una vez que se elija al posible sucesor del peje para 2024; Marcelo se indignó, aplicó un «AMLO en sus mejores tiempos», ahora Sheinbaum recibe un bastón de mando que literal será de mando de hacer lo que se le ordene… ¡Ah, pinches fichitas!

La ASE observó que en la asignación de contratos de obras públicas el 70.90 por ciento del total de contratos se adjudicaron de manera directa, el 1.59 por ciento por invitación y el 27 .51 por ciento del total de contratos se adjudicó por licitación pública.
El Ayuntamiento de Culiacán gastó casi 84 millones de pesos solo por concepto de gastos de multas y recargos sobre cuotas del IMSS, reveló la ASE.
La ASE señala en su informe que Rocha entregó obras sin concluir.
NOTICIA
POLÍTICA LOCAL 4 Sábado 16 de septiembre de 2023 REPORTAJE

sólo por concepto de gastos de multas y recargos sobre cuotas del IMSS.

Lo anterior lo señaló el diputado sin partido, Alfonso Beltrán Corrales, quien aclaró que las cuentas públicas de la capital sinaloense traen observaciones por 129 millones de pesos, de los cuales, más del 60 por ciento son precisamente por omisiones en el pago de las cuotas al Seguro Social.

“Quien estuvo al frente del Ayuntamiento de Culiacán en esos años, por omisiones al Ayuntamiento y a los que habitamos la capital del estado, nos están cargando 84 millones de pesos, y así como exigimos se castigue cuando un funcionario incurre en una violación a la ley, una omisión de esta naturaleza también tiene que tener consecuencias lega-

les”, opinó.

Agregó que no es posible que la ciudadanía termine pagando ese dinero por la irresponsabilidad de funcionarios o ex funcionarios que en su momento no cumplieron con sus obligaciones como servidores públicos, por lo que exigió que se cumpla la ley.

También recalcó los temas sin resolver en el Ayuntamiento de Mazatlán, ya que la ASE realizó observaciones por 40.6 millones de pesos, de los cuales, 24 millones de pesos fueron por el concepto de actualizaciones judiciales.

Recordó que en 2020 la administración municipal que en ese momento estaba encabezada por Luis Guillermo Benítez Torres perdió una millonaria demanda contra una empresa, por lo que

el Municipio fue condenado a pagar una cantidad. Sin embargo, dicho pago no se hizo en tiempo y forma y las consecuencias fueron que la deuda con el demandante se incrementó.

En los casos de ambos municipios las observaciones millonarias señaladas por la ASE están relacionadas con el pago de

MURMULLOS DE PRIMERA | «PRIORIDADES»

Llegaron ARRASANDO

Se dice que los nuevos funcionarios de Seguridad Pública en Sinaloa llegaron como locomotora, acaparando espacios y hasta agarrándose con el gober, queriendo imponer respeto; la misma raza se les fue encima y hasta denunció en redes sociales el hecho, el gober nomás como el chinito: puro ver…

¡Llegaron bravos!

multas y recargos y eso tiene que ver con la omisión o con la falta de capacidad de quienes están al frente de los municipios.

“Hay dos pendientes con dos ex alcaldes que también tenemos que llegar hasta las últimas consecuencias”, demandó e incluso señaló que los alcaldes deberían de cubir los adeudos con su dinero.

La hora FLORAL

Claro, un reloj floral es prioridad en estos momentos en Culiacán, claro que sí, al fin y al cabo el drenaje anda al cien, las calles no tienen baches, la seguridad anda al millón y pasadito, nuestros gobernantes hacen su trabajo al cien —todo es sarcasmo, teikirisi— pero ellos, inaugurando un reloj que a ver cuántos nos cuesta a los sinaloenses… ¡Puras pendejadas con estos gobernantes!

NOTICIA POLÍTICA LOCAL
En los casos de Culiacán y Mazatlán las observaciones millonarias señaladas por la ASE están relacionadas con el pago de multas y recargos y eso tiene que ver con la omisión o con la falta de capacidad de quienes están al frente de los municipios.
El informe de la ASE señala que Rocha Moya entregó obras sin terminar, entre ellos, la primera etapa del malecón de Badiraguato, que fue inaugurado el pasado 14 de abril sin que contara con alumbrado público.
Obra pública en gobierno de Rocha. Emma Guadalupe Félix Rivera en Congreso del Estado. 5 Sábado 16 de septiembre de 2023 REPORTAJE

Servicios básicos, agua potable, bacheo, iluminación, el cochinero de Culiacán El desastre del ahijado de Rocha

EL DÍA QUE EL TUBO DE 36 PULGADAS QUE ALIMENTA DE LA PLANTA POTABILIZADORA SAN LORENZO, UBICADA EN LAS INMEdiaciones del residencial La Primavera, tronó en las afueras de la ciudad, dejando sin agua a casi el 50 por ciento de la capital del estado, ese mismo día el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil y su padrino el gobernador Rubén Rocha Moya, estaban divertidos en una asamblea de Morena donde ungieron a Claudia Sheinbaum como la próxima candidata presidencial.

Mientras miles de familias del sur de Culiacán resentían la falta de servicio de agua potable en sus domicilios, Rocha y su ahijado jugaban a la política en el Centro de Convenciones World Trade Center de la colonia Nápoles de la Ciudad de México.

En uno de los videos compartidos por el alcalde culiacanense puede vérsele saludar a Sheinbaum, rodeada de gobernadores y connotados morenistas que ya preparan la próxima elección.

Al anochecer, las redes sociales en la capital estallaron: ¡No hay agua! Y de inmediato los ciudadanos comenzaron a cuestionar cómo le harían para comenzar

una semana calurosa de septiembre, sin lluvias y con la radiación térmica a todo lo que da.

„ Los días sin agua

Las pifias del alcalde y de su gerente general en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, Roberto Alfonso Zazueta Tapia, salieron a la luz con el azote de la falta de agua: le echaron la culpa a un tubo de 36 pulgadas que va de la planta San Lorenzo a las colonias del sur de la capital.

Esta misma tubería ha colapsado en diversas ocasiones, pero la administración del ahijado lo único que ha hecho es colocar parches, como lo hizo en esta ocasión en que tuvieron que pasar cuatro días sin agua en el sur, para que el vital líquido fluyera hasta las colonias.

No se trata de una problemática nueva, sino una a la que la JAPAC le tendría que invertir hasta 200 millones de pesos para renovar el sistema hidráulico de gran parte de la ciudad, el cual, de acuerdo con el anterior gerente general, Jesús Higuera Laura, ya cumplió con su vida útil.

Pero la administración de Gámez Mendívil, como la del gobernador Rubén Rocha Moya, está obsesionada con la pavimentación, con las “obras que se ven”, carreteras periféricas en zonas propicias para la alta plusvalía de los socios de sus hijos, de ahí que, en estos dos años, poco se ha invertido en solucionar de fondo el problema de la infraestructura subterránea del abastecimiento.

El lunes 11 comenzó el desastre, desde la JAPAC combatieron la rabia de la población afectada con pipas de agua repartidas en al menos 20 puntos del sur de la ciudad.

La mala administración del gobierno municipal que encabeza Juan de Dios Gámez Mendívil, ahijado del gobernador Rubén Rocha Moya, ha permitido el desastre en el sistema del servicio de agua, quitaron al anterior director Jesús Higuera Laura para poder hacer negocios a costillas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, pero quienes se quedaron, no han sabido dar con bola: tan sólo una fuga en uno de los ductos que abastece a toda la zona sur de Culiacán, dejó sin agua casi 90 horas a más de 180 colonias, pero eso sí, a los ricos de La Primavera y otras privadas pudieron disfrutar el vital líquido detrás de sus murallas, mientras que el alcalde y su grupo político rochista se pavoneaban en Ciudad de México en eventos de campañas adelantadas.

y gobernador, a gusto en Ciudad de México.

Cientos de ciudadanos se volcaron a estos puntos para hacer fila y llenar garrafones, cubetas y tambos a como podía. Las imágenes compartidas en medios y re-

des sociales hicieron recordar a la crisis que vivió Monterrey durante el año pasado con la sequía con golpeó fuertemente al estado norteño.

Ese día, en la semanera, el alcalde le informó primero a Rocha que el tubo quedaría reparado para las 5 de la tarde del lunes, pero más tarde la JAPAC informó que, si bien quedaría reparado, el agua no llegaría en el transcurso de las siguientes 24 ó 30 horas. Es decir, sí o sí, el servicio estaría reconectado para el miércoles, como se tenía previsto.

Sin embargo, durante la madrugada del martes, cuando los trabajadores de la JAPAC se disponían a probar el tramo reparado, volvió a tronar, por lo que las esperanzas de que el agua llegara el martes se anularon.

De nuevo la JAPAC volvió a decir que tuvieron complicaciones, así que todo el martes y parte del miércoles las pipas siguieron apoyando a la población que inundó de memes las redes sociales.

El miércoles, el alcalde Juan de Dios acudió a la zona

Santiago Rentería
Pavimentación, la bandera del gobierno actual. Mientras todo colapsaba, ahijado
6
Baldes y tambos lo que usaba la ciudadanía que repentinamente se quedó sin agua al sur de Culiacán. Sábado 16 de septiembre de 2023 REPORTAJE POLÍTICA LOCAL

Esta misma tubería ha colapsado en diversas ocasiones, pero la administración del ahijado lo único que ha hecho es colocar parches, como lo hizo en esta ocasión en que tuvieron que pasar cuatro días sin agua en el sur, para que el vital líquido fluyera hasta las colonias.

de reparación del tubo de la planta San Lorenzo y de ahí marchó a la campaña electoral disfrazada que mantiene en las colonias, en donde lo acompaña el Delegado de Programas Federales, Omar Campo López, así como servidores de la nación.

En estas reuniones con habitantes de colonias populares, el ahijado promete más pavimento a los ciudadanos, les piden integrar los comités vecinales y los anotan en una lista, todo con miras a temas electorales.

„ Críticas en el vacío

De la poca oposición que ha criticado esta forma de trabajo del alcalde, es el Partido Acción Nacional, el cual desde su dirigencia ha salido a arremeter contra la administración que “anda encampañada” y haciéndose publicidad en lugar de resolver los problemas del municipio.

La presidenta del PAN, Roxana Rubio Valdez, lo señaló así el pasado 6 de septiembre durante su conferencia de prensa.

“Desde Acción Nacional hemos notado que el alcalde sustituto hace como que hace, pero en realidad no hace nada. Para empezar, parece que no vive en Culiacán porque para él todo parece ser color de rosa y no es así… Para mí es muy impactante revisar los medios de comunicación y darme cuenta que diariamente ocurren un sinfín de accidentes en motocicleta, aquí en el centro de la ciudad, pero también en las sindicaturas de Culiacán, por lo que le solicitamos al presidente Municipal de Culiacán, que se aplique en el tema”, dijo.

“Está sordo, ciego y mudo el alcalde de Culiacán, anda ‘encampañado’”, soltó.

Señaló que su gobierno municipal no pone orden en el tránsito de motocicletas que circulan sin permiso y además que no pone atención a los servicios públicos de la ciudadanía.

Por su parte, el regidor del mismo partido, Sadol Osorio, se unió al coro de críticas en torno a la seguridad. De hecho, desde hace meses Sadol ha denunciado que el alcalde se dedica a hacer campaña y falta a las reuniones oficiales.

„ Un reloj del colapso

Pero, además, Juan de Dios le metió fuego a la leña cuando se dio a conocer que con casi 300 mil pesos del erario mandó poner un reloj monumental floral en las afueras del Congreso del Estado, causando la irritación de muchos ciudadanos que expresaron en redes sociales: “NUNCA NADIE PIDIÓ UN RELOJ”.

Hasta el exalcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro se mofó de esta obra colocada a un lado del bulevar Pedro Infante, cercano a la presa derivadora, al señalar que solamente los que iban en avión lo iban a poder ver.

Para la inauguración, el Ayuntamiento de Culiacán buscó la discreción, fue inaugurado el miércoles 13 de septiembre al anochecer, con el gobernador y algunos diputados presentes, y al día siguiente ahí amaneció el reloj “floral” con algunas hierbas que son impactadas por los rayos del sol.

A esta obra innecesaria -así calificada por ciudada-

A esta obra innecesaria —así calificada por ciudadanos en redes— se le sumó de nueva cuenta el colapso del emisor Rubí del Eje Federalismo en la colonia Recursos Hidráulicos. Este colector, junto con la red hidráulica de la Planta San Lorenzo, son la infraestructura más colapsada de la capital del estado, la cual sólo recibe mantenimiento cada vez que colapsa un tramo.

nos en redes- se le sumó de nueva cuenta el colapso del emisor Rubí del Eje Federalismo en la colonia Recursos Hidráulicos.

Este colector, junto con la red hidráulica de la Planta San Lorenzo, son la infraestructura más colapsada de la capital del estado, la cual sólo recibe mantenimiento cada vez que colapsa un tramo.

Eso sí, la administración rochista presume por todos lados las calles pavimentadas, las cuales siguen prometiendo como bandera de la campaña anticipada que todo el morenismo en ebullición promociona para el 2024, pero, que deja ver que la falta de servicios básicos en las colonias populares no llega, y tampoco llegará.

El reloj que nadie pidió. La falla de infraestructura se deriva del mal estado en que se encuentran. Tubo de 36 pulgadas que alimenta de la Planta Potabilizadora San Lorenzo.
7 Sábado 16 de septiembre de 2023 REPORTAJE POLÍTICA LOCAL
Otro socavón en el área de Recursos en Culiacán, nuevamente colapsa el colector Rubí.

Tijuana, Puerto Vallarta y Ciudad de México son los principales destinos El turismo médico en México

Se ha vuelto común en los últimos años que estadounidenses vengan a México a realizarse cirugías estéticas, tratamientos estéticos y odontológicos, todo a un precio menor que en Estados Unidos, los ‘gringos’ aprovechan el costo barato en México para hacer su “Turismo Médico”.

vención médica en países como India, Costa Rica o Tailandia.

En México, el turismo médico se concentra sobre todo en las ciudades de la frontera norte, donde existen pueblos enteros dedicados a alguna especialidad médica para atender principalmente a pacientes estadounidenses que cruzan la frontera para aliviar sus males sin afectar sus bolsillos.

Un ejemplo de esto lo representa un pueblo llamado Los Algodones, Baja California, frontera con Yuma, Arizona. Se estima que en este pueblo de escasos seis mil habitantes existen 350 clínicas dentales. Es por eso que Los Algodones se ha ganado el apodo de La Capital Dental del Mundo.

EL PASADO 3 DE ENERO JULIO VIAJÓ A CULIACÁN DESDE LOS ÁNGELES, CALIFORnia, donde nació hace 29 años, para someterse a una intervención médica ambulatoria en el Hospital Ángeles. Por esa intervención, Julio pagó diez mil pesos. Si se lo hubiera realizado en algún hospital de Estados Unidos le habría costado hasta dos mil 500 dólares, es decir, más de 42 mil pesos.

Contando lo que gastó en el hospital, más los boletos de avión desde y hacia el aeropuerto de Tijuana, el hospedaje una noche en Culiacán y las comidas, Julio no gastó más de 15 mil pesos.

Pero dos días después de que viajó a la capital sinaloense como turista médico se registró el segundo Culiacanazo por la detención de Ovidio Guzmán López, un hecho que desató la violencia en varios municipios de la entidad, con decenas de

autos incendiados, balaceras y enfrentamientos.

“Por poco y me toca”, dice Julio en entrevista.

Para él valió haber corrido el riesgo por el gran ahorro que le significó acudir a un hospital privado en Culiacán al que, paradójicamente, pocos sinaloenses tienen acceso por sus altos costos.

La cotización cambiaria entre el dólar y el peso beneficia no sólo a los jubilados estadounidenses, sino también a los nómadas digitales (trabajadores remotos de empresas estadounidenses que decidieron mudarse a México para hacer valer más su salario en dólares) y a los ciudadanos de aquel país cuyo seguro médico o dental no cubre sus tratamientos o intervenciones estéticas.

Por turismo médico se entiende el traslado de un paciente de un país a otro para atender su salud por cuestiones de

costo, de una atención médica de calidad igual o superior a la que recibe en su propio país y que cuenta con un buen nivel de tecnología médica.

Las ventajas que los turistas por motivos de salud encuentran son el bajo costo de los procedimientos médicos a los que se someten en otros países, la asistencia médica de calidad por tratarse de hospitales o clínicas privadas a las que no tienen acceso la mayoría de los ciudadanos locales y por el buen servicio que reciben por tratarse de negocios que viven precisamente de pacientes procedentes de otros países.

En Culiacán se realizó en noviembre de 2022 el Doceavo Congreso de Turismo Médico al que asistieron empresas de Estados Unidos y Canadá, entre aseguradoras, hospitales y agencias de viaje, que se dedican a ofrecer paquetes a personas que necesitan someterse a alguna inter-

Procedentes de Arizona, California o Nevada, todos los días cientos de estadounidenses cruzan la frontera a pie o en transportes turísticos para ser atendidos por alguno de los más de 700 dentistas que trabajan en Los Algodones, muchos de los cuales han ejercido su profesión en Estados Unidos y hablan inglés.

„ Tijuana, la de mayor afluencia Pero, sin duda, es Tijuana la ciudad que recibe la mayor cantidad de turistas médicos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Baja California, en 2022 viajaron a ese estado fronterizo alrededor de 4.2 millones de extranjeros y mexicanos que viven en Estados Unidos (principalmente de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Texas y Florida) para realizarse algún procedimiento médico, quirúrgico o estético, lo que dejó una derrama de mil 300 millones de dólares.

M. 8 Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA
David Fuentes
POLÍTICA INTERNACIONAL

Sinaloa no figura en el ranking de destinos para el turismo de salud. Sin embargo, el director del Fideicomiso del Turismo en Sinaloa, José Alfonso Reséndiz, señaló que este segmento de visitantes está aumentando en Mazatlán, donde representa al menos el 4.2 por ciento del turismo total que recibe el puerto.

someterse a procedimientos estéticos en distintos lugares de Culiacán y Mazatlán, se puso de relieve la proliferación de clínicas irregulares o “patito”, en las cuales fueron atendidas por personal que no contaba con la especialización o certificación para realizar cirugías plásticas o estéticas. Las llamadas “mini lipo”, pagadas en abonos o en cundinas, ofrecidas en redes sociales para jóvenes que no cuentan con los recursos suficientes para costearse una intervención en una clínica especializada o reconocida.

En su momento, cuando se dieron a conocer los casos de Paulina y Anahí, los diputados de Sinaloa revelaron la existencia de alrededor de 150 negocios clandestinos en Culiacán dedicados a prestar servicios de cirugía.

Se trata de lugares que no cuentan con las condiciones sanitarias y el equipamiento indispensable para prestar este tipo de servicio. Incluso, señalaron, se habían detectado clínicas clandestinas funcionando en el interior de casas habitación.

taba con los permisos para realizar este tipo de procedimientos.

Ante esta situación alarmante, médicos especialistas del Colegio Sinaloense de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos A.C. enviaron al congreso de Sinaloa una iniciativa ciudadana para reformar el código penal que castiga a las personas que se atribuyan una profesión médica sin tener el título correspondiente.

Al ser México uno de los países receptores del turismo médico, siendo las intervenciones estéticas una de las principales razones, los médicos plantean que se castigue con hasta seis años de cárcel a quien realice estos procedimientos sin la debida autorización.

Los principales servicios médicos que requieren estos visitantes son: oftalmología, odontología, tratamientos estéticos, obstetricia y oncología. En México los principales destinos para el turismo médico, además de Baja California, son Ciudad de México y Puerto Vallarta.

Con los turistas de la salud generalmente vienen sus familiares. Además de los gastos en clínicas especializadas, se suma la derrama que dejan en restaurantes, transporte y hoteles, sobre todo cuando tienen que buscar alojamiento temporal para que el paciente se recupere. A cambio, estos ahorran entre un 30 y un 70 por ciento de lo que gastarían por el mismo procedimiento médico en Estados Unidos.

„ Turismo médico en Sinaloa

Sinaloa no figura en el ranking de destinos para el turismo de salud. Sin embargo, el director del Fideicomiso del Turismo en Sinaloa, José Alfonso Reséndiz, señaló que este segmento de visitantes está aumentando en Mazatlán, donde representa al menos el 4.2 por ciento del turismo total que recibe el puerto.

“Es derivado de todo este número de hospitales que se están desarrollando en Mazatlán. Trae un alza, cerca del 4.2 por ciento del turismo total en Mazatlán viene por ese turismo de salud”, indicó a medios locales.

Un caso de turismo de salud y bien-

estar en Sinaloa lo representa la clínica de adicciones Oceánica. Propiedad de la familia Coppel, este centro para el tratamiento adicciones recibe a pacientes de altos ingresos procedentes de México, Centroamérica y Sudamérica.

De acuerdo con el investigador Silvestre Flores Gamboa, autor del ensayo “Turismo médico en el Pacífico mexicano”, los servicios de esta clínica son de los más costosos a nivel nacional. Por ejemplo, un tratamiento convencional de 45 días de internamiento puede costar más de 250 mil pesos.

Existen otras clínicas especializadas en el tratamiento de adicciones para pacientes con poder adquisitivo ubicadas a la orilla del mar, rodeadas de hermosos escenarios naturales, con los que se busca aprovechar los destinos turísticos como parte de la tendencia new age.

“Al estar sobre el mar, influye en gran medida a que los tratamientos se vendan y sean exitosos”, señala Flores Gamboa. Y menciona como ejemplo la declaración de un trabajador al que entrevistó para su investigación: “creo que el principal punto de promoción es que está a orillas del mar, entonces ese ambiente es propicio para la recuperación, el contacto con la naturaleza”.

„ Sinaloa tapizada de clínicas patito Luego de los casos de la muerte de las jóvenes Paulina, Anahí y Magnolia tras

El pasado 24 de agosto, COEPRISS realizó un operativo para clausurar una clínica donde se realizaban procedimientos de belleza de manera clandestina en una vivienda que tenía la fachada de una casa habitación normal. Sin embargo, en su interior contaba con instalaciones similares a las de un hospital, pero no con-

“México ocupa el tercer lugar mundial en cuanto al número de cirugías estéticas, sin embargo, en esta área ejercen algunos médicos generales improvisados y otros profesionales sin especialización, lo que implica graves riesgos, desde no obtener los resultados esperados, hasta lo más grave que es la muerte”, señala el documento con la iniciativa enviada al Congreso.

Los médicos indican que, si bien la protección de la salud es tarea del Estado, este tipo de iniciativas buscan incluir dentro de los tipos penales la usurpación de profesión médica, para evitar que las personas pongan en riesgo su vida.

Un ejemplo de esto lo representa un pueblo llamado Los Algodones, Baja California, frontera con Yuma, Arizona. Se estima que en este pueblo de escasos seis mil habitantes existen 350 clínicas dentales. Es por eso que Los Algodones se ha ganado el apodo de La Capital Dental del Mundo.

Mazatlán también se ha convertido en un punto importante para el turismo médico, aunque no ha sido explotado como otras ciudades del país.
9 Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA
Los Algodones, La Capital Dental del Mundo.
POLÍTICA INTERNACIONAL

Cultivan embriones humanos desde cero en laboratorio

Un equipo internacional de científicos logró cultivar embriones humanos sin utilizar óvulos, esperma ni un útero, a partir de células madre desarrolladas en un laboratorio y el conjunto de células creció tal como en los humanos hasta su día 14, cuando fueron eliminados por los mismos investigadores que le dieron vida en el Instituto Weizmann de Ciencias.

Debido a que los embriones no fueron producidos a partir de óvulos y esperma, se les llama modelos sintéticos completos y al llegar a su día 14 presentaban todas las estructuras y compartimentos característicos de los embriones humanos en esa etapa de su desarrollo, incluyendo placenta, saco vitelino, saco coriónico y otros tejidos externos que aseguran el crecimiento dinámico de los modelos.

El reporte técnico completo fue publicado por la revista científica Nature, mientras que el propio Instituto Weizmann informó al respecto en el área de Noticias científicas y cultura de su página web, en la que detalló cómo los trabajos del equipo científico dirigido por el Profesor Jacob Hanna puede abrir nuevas vías de investigación sobre infertilidad, efectos de fármacos y crecimiento de tejidos para trasplantes, además de ayudar a los especialistas a observar más de cerca las primeras semanas del desarrollo embrionario.

Ya antes se habían realizado experimentos similares, sin embargo, fue hasta ahora que se logró desarrollar embriones con las características post implantación

que se observan en la realidad. Cabe recordar que un embrión se forma en un óvulo y es hasta su séptimo día de vida que se implanta en el útero y después de tres o cuatro semanas se transforma en un embrión plenamente estructurado que ya contiene todos los órganos del cuerpo.

El artículo en la página web del Instituto Weizman cita al profesor Hanna indicando que la temporada más dramática en la vida de un embrión ocurre en el primer mes, mientras que los ocho meses restantes de un embarazo son básicamente de mucho crecimiento. El científico precisa que “el primero sigue siendo en gran medida como una caja negra. Nuestro modelo de embrión humano derivado de células madre ofrece una forma ética y accesible de mirar dentro de esa

caja. Imita fielmente el desarrollo de un embrión humano real”.

El equipo de científicos se basó en una experiencia previa que tuvieron al desarrollar embriones de ratón basados en células madre producidas en laboratorio, en las que tampoco utilizaron óvulos, esperma ni útero. En el caso actual utilizaron células madre humanas del tipo “pluripotente” que son capaces de desarrollar muchos tipos de células diferentes.

Luego utilizaron un método desarrollado recientemente por el mismo profesor Hanna para reprogramar las células madre pluripotentes con el fin de revertirlas a un estado anterior de su desarrollo cuando son capaces de convertirse casi en cualquier tipo de célula. Esta etapa corresponde al día siete del embrión

humano natural, que es cuando ocurre la implantación en el útero.

El artículo publicado en la página del Instituto Weismann recuerda que el mismo equipo liderado por el profesor Hanna fue el primero en el mundo en describir métodos para generar células madre humanas vírgenes desde el año 2013. Las investigaciones de las que hoy se informa son continuación directa de aquellas realizadas hace unos diez años.

La utilidad de las investigaciones con embriones humanos cultivados en laboratorio a partir de células madre permitirán conocer mejor cómo ayudar a evitar algunos males congénitos. “Muchos fracasos del embarazo ocurren en las primeras semanas, a menudo antes de que la mujer sepa que está embarazada”, señaló el profesor Hanna y agregó que “ahí es también cuando se originan muchos defectos de nacimiento, aunque tienden a descubrirse mucho más tarde”.

De hecho, los estudios dirigidos por Hanna ya produjeron un hallazgo que puede abrir una nueva dirección en las investigaciones sobre los fracasos en el embarazo. Ahora se sabe que, si el embrión no está envuelto correctamente por células formadoras de placenta en su décimo día, sus estructuras internas no logran desarrollarse adecuadamente.

Se trata de un primer escalón para continuar incrementando el conocimiento de lo que sucede en los primeros días de vida de un embrión y así encontrar las maneras de ayudar a evitar defectos generados en esa etapa.

ANÁLISIS INTERNACIONAL
10 Sábado 16 de septiembre de 2023

LA REBELIÓN DE LOS GENERALES… CONTRA ROCHA MOYA

Por más que el gobernador Rubén Rocha Moya intente hacer ver a la opinión pública y a sus opositores que él quien manda en Sinaloa, y tiene todo el derecho plenipotenciario de poner y quitar tanto a sus aliados como a sus adversarios, lo cierto es que con la decisión de correr al teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, ahora el jefe del Ejecutivo morenista se enfrenta a una rebelión de generales en su propia casa. Con la llegada de Gerardo Mérida Sánchez y Leoncio Pedro García Alatorre, ambos en retiro, la imposición de la Secretaría de la Defensa Nacional se hizo presente, a

pesar de que Rocha insistió en que él sería el que tomaría la decisión. A casi dos semanas de que, a regañadientes les tomó la protesta a estos militares, ni siquiera se conocen, no coordinan, los generales intentaron tomar por asalto la Secretaría de Seguridad Pública, pero los enquistados se negaron, pelearon, y los terminaron por exhibir, pero a la vez exhiben el tamaño de la fisura entre ambos poderes, los dos reales, pues los hombres del Ejército no dejan de ser hombres del Ejército, mientras en las calles y montes del estado, la violencia del crimen organizado arrecia.

Redacción Deprimera Noticias 11 Sábado 16 de septiembre de 2023 REPORTAJE POLÍTICA LOCAL
REPORTAJE POLÍTICA LOCAL
REPORTAJE POLÍTICA LOCAL
REPORTAJE POLÍTICA LOCAL

de los más buscados por la DEA en Culiacán

de El Guayabito, en la zona serrana baja del municipio de Mocorito, donde la familia Cázares se asentó en la década de los sesenta y setenta.

Actualmente Víctor Emilio se encuentra en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos y su liberación está programada para el 2025, una vez que cumpla con la sentencia impuesta por un juez federal de Los Ángeles, California.

LA MADRUGADA DEL DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE LAS BALAS RETUMBARON A ESPALdas del famoso restaurante y mentidero político de la capital del estado, el Mar&Sea, cuando fue ejecutado a balazos Jesús Abel Cázares Elenes, un hombre de 39 años sobrino de Víctor Emilio Cázares Salazar.

Aunque las autoridades guardaron un sepulcral silencio, Cázares Elenes fue asesinado cuando circulaba en una camioneta Dodge Ram TRX de color rojo y modelo reciente, la cual todavía tenía las placas del 2023 de la agencia automotriz.

Fuentes extraoficiales señalaron que no iba solo, sino con otros amigos que no fueron alcanzados por las balas; el cuerpo de Cázares Elenes terminó en el asiento del conductor, y la unidad estaba por la calle Juan Macedo de la colonia Gabriel Leyva, en la zona del Desarrollo Tres Ríos.

El asesinato de Jesús Abel no pasó desapercibido, su funeral fue discreto, aunque lleno de corones fúnebres de sus amigos, socios y familiares, en la funeraria de Montebello. Al parecer, de acuerdo con las mismas fuentes, el crimen de Cázares tendría relación con pleitos personales, no de reacomodos al interior del Cártel de Sinaloa

„ Perfil familiar

En 2008, con la guerra que sobrevino tras la ruptura de La Federación, entre los Beltrán Leyva y los de Sinaloa, el padre de Jesús Abel, de nombre Jorge Abel Cázares Salazar, fue asesinado cuando presenciaba un partido llanero de voleibol en la colonia Gustavo Díaz Ordaz de Culiacán. Un grupo armado arribó al sitio, y delante de los presentes, descargó un

“cuerno de chivo” contra Jorge, quien fue trasladado en un vehículo particular al Seguro Social de Infonavit Cañadas, pero ahí fue declarado muerto.

Jorge era hermano mayor de Víctor Emilio, ambos oriundos de la comunidad

En menos de una semana, en Culiacán, Sinaloa, fueron asesinados a balazos dos de los hombres acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de traficar con drogas, uno era uno de los herederos de la dinastía Cázares y otro era parte de la estructura que la DEA dio a conocer de la facción de Los Chapitos; el trasfondo no se sabe, la fiscal Sara Bruna Quiñónez, como ya es costumbre, evadió dar detalles, sólo dijo del operador de los Guzmán que su familia ya había reclamado el cuerpo, pero no se atrevió a escribir el móvil de su asesinato, pero adelantó que en todo caso tendría que ser atraído por la Fiscalía General de la República, y mientras pasa esta situación, el estado está por rebasar la cifra de homicidios dolosos del 2022, y todavía faltan cuatro meses por delante.

En cambio, la hermana mayor de los Cázares, Blanca Margarita, conocida como La Chiquis, pero bautizada por la DEA como La Emperatriz (por aquello de que la Operación Especial se llamó Emperador Imperial), sigue prófuga de la justicia, aunque su pareja Arturo Meza Gaspar, continúa litigando asuntos penales ante los tribunales.

La familia Cázares era una de las facciones de más bajo perfil del Cártel de Sinaloa, toda la fortuna de lavado de dinero la había tejido de manera discreta usando una red de empresas en Sinaloa y Jalisco, hasta que en el 2007 fue exhibida por el Departamento del Tesoro.

A partir de ahí, las autoridades le metieron presión a los Cázares. Víctor Emilio fue detenido en 2012, hacia el fin del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y extraditado en 2015 a California. En Sinaloa, se decía, Jesús Abel era uno de los herederos de esta dinastía que se había quedado con los negocios de la facción, hasta que el domingo 3 de septiembre, terminaron con su vida de manera violenta.

„ Buscado por la corte

En 2017 el FBI descubrió una red de distribución de drogas en California proveniente de Sinaloa, a la que bautizó como Cártel Elenes, en donde colocó como cabecilla a Jeuri Limón Elenes, primo de Jesús Abel.

En la lista de acusados, del lado mexicano, estaban además de ellos dos: Jai-

Uno era de los herederos de la dinastía Cázares y otro parte la facción de Los Chapitos Asesinato
Santiago Rentería
Jesús Abel Cázares Elenes. 15 Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA NARCOTRÁFICO

me Omar Salazar Rosas, Noel Elenes Higuera, Eonofre Valdez Elenes, Froilán Villarreal, Oscar Valdovinos Arredondo, Julián Rocha y Octavio Galindo, así como otros cuatro sin identificar más.

En una redada en El Valle de San Gabriel California, detuvieron a siete personas, entre ellas a Julián Rocha, quienes eran parte del grupo que comandaba Jeuri y Jesús Abel desde México.

„ De la estructura de Ovidio

Luis Javier Benítez Espinoza entró a la lis-

ta de los más buscados por la DEA apenas el pasado 14 de abril de 2023, cuando el gobierno de Estados Unidos endureció su política anti-fentanilo en contra de México.

En la lista colocaron además de los líderes de Los Chapitos, también a sus operadores como El Nini, El Panu, entre otros, a quienes le pusieron una recompensa de un millón de dólares.

Luis Javier, El 14, entró en esta lista, con una recompensa de un millón de dólares por información sobre su captura.

La madrugada del domingo 3 de septiembre las balas retumbaron a espaldas del famoso restaurante y mentidero político de la capital del estado, el Mar&Sea, cuando fue ejecutado a balazos Jesús Abel Cázares Elenes, un hombre de 39 años sobrino de Víctor Emilio Cázares Salazar.

En el portal del Departamento de Estado, el cual es el que publica su listado de recompensa, la DEA señaló que Benítez Espinoza “es un traficante de fentanilo para el Cártel de Sinaloa involucrado en el movimiento de grandes cantidades de fentanilo desde México a Estados Unidos en forma de pastillas y polvo.”

La información pública señala que, en septiembre de 2022, El 14 comenzó a negociar la venta de pastillas de fentanilo con un comprador de Estados Unidos, con quien se identificó que era trabajador de Los Chapitos, particularmente de Iván Archivaldo y Óscar Noé, El Panu.

“En diciembre de 2022, a cambio de transferencias bancarias por un monto aproximado de cuatro mil 600 dólares, Benítez Espinoza proporcionó aproximadamente diez mil pastillas de fentanilo a mensajeros que trajeron esas pastillas a San Diego donde, aproximadamente en enero de 2023, las pastillas fueron entregadas a un comprador. Posteriormente, la DEA confiscó las pastillas de fentanilo”, señala el informe.

Desde el 4 de abril pasado, la Corte Federal de San Diego liberó una orden de aprehensión para ser presentado, por lo que es posible que ya contara con una orden de detención en México con fines de extradición.

De hecho, en esta famosa lista, quedaron fuera de los diez más buscados Ismael El Mayo Zambada y Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, sin que esto represente que hayan dejado de figurar dentro de los objetivos de la DEA y del gobierno estadounidense.

Dicha lista está conformada por Iván Archivaldo Guzmán, El Chapito en primer lugar, luego Oscar Noe Medina González, El Panu, Carlos Omar Felix Gutiérrez, Silvano Francisco Mariano, Liborio Núñez Aguirre, Luis Javier Benítez Espinoza y Alan Gabriel Núñez Herrera.

„ El crimen

El pasado viernes 8 de septiembre, Luis Javier participó en un choque en la colonia Obrero Campesina del sector nororiente de la capital del estado, se bajó airado con una pistola en la mano y disparó al aire frente a testigos.

Según versiones de policías, esto le habría costado al joven la vida, ya que “se metió con la gente equivocada”. Su cuerpo apareció al filo de la medianoche del sábado en la banqueta del Seguro Social del Infonavit Humaya, por el bulevar Enrique Cabrera.

Los responsables le dejaron unos ra-

dios y una pistola fajada a la cintura, estaba boca arriba cuando llegaron los policías, la fiscal Sara Bruna Quiñónez al ser cuestionada simplemente se limitó a confirmar que sí era él y que la DEA no había solicitado ninguna información al respecto, y dijo que su concubina y su madre habían reclamado su cuerpo. En todo caso, señaló, era un asunto de la FGR.

Según versiones de policías, esto le habría costado al joven la vida, ya que “se metió con la gente equivocada”. Su cuerpo apareció al filo de la medianoche del sábado en la banqueta del Seguro Social del Infonavit Humaya, por el bulevar Enrique Cabrera.
Detrás de un famoso restaurante en el sector Tres Ríos quedó la camioneta de Jesús Abel Cázares Elen. Luis Javier Benítez Espinoza. Víctor Emilio Cazarez, tío de Jesús Abel. Víctor Emilio y Blanca Margarita Cázarez.
16
Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA NARCOTRÁFICO

Guerra contra las cámaras en Sinaloa

El legado de Castañeda

ENTRE LAS TAREAS PENDIENTES QUE EL EX SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA EStatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, heredará al nuevo titular de la dependencia, Gerardo Mérida Sánchez, se encuentra el combate a la destrucción de las cámaras de video vigilancia en Sinaloa.

Desde que Castañeda Camarillo fue nombrado por Quirino Ordaz Coppel como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en 2018, hasta el pasado 25 de agosto en que el gobernador Rubén Rocha Moya le solicitó su renuncia, se reportaron ataques o daños en un total de 940 cámaras de video vigilancia en Culiacán, además de otros 376 casos documentados en Mazatlán.

Desde el sexenio de Mario López Valdez el gobierno de Sinaloa ha adquirido arriba de dos mil 600 cámaras de video vigilancia. Por ellas, la administración pública estatal ha pagado más de 236 millones de pesos. Sin embargo, al término del gobierno de MALOVA las cámaras instaladas hasta ese momento se encontraban prácticamente desmanteladas, como cascajos sin ninguna utilidad.

El propio Cristóbal Castañeda Camarillo, al llegar a la Secretaría de Seguridad Pública, comentó a los medios que los equipos instalados ya estaban inservibles.

Durante el periodo de Cristóbal Castañeda al frente de la seguridad pública en Sinaloa, las cámaras de video vigilancia se convirtieron en el blanco favorito de los grupos criminales que operan en Culiacán y Mazatlán. Al menos mil 322 cámaras quedaron destruidas o dañadas, ya sea por ataques a balazos o porque no se les dio el mantenimiento adecuado para su funcionamiento. La herencia que Castañeda recibió de MALOVA con cámaras obsoletas o desmanteladas, la traspasó él a su vez al nuevo secretario de Seguridad estatal.

“No servían porque no se les proporcionó el servicio a ese equipo y obviamente, cuando no le das mantenimiento a un equipo electrónico, se va complicando su funcionamiento día con día, más que son cámaras que están a la intemperie y hay mantenimiento que se les debe hacer”, declaró a los medios.

Pero durante el periodo de Camarillo al frente de la seguridad estatal las cosas no mejoraron. Entre 2018 y 2023 se presentaron al menos mil 322 ataques o reportes de daños a cámaras de video vigilancia instaladas en diferentes colonias de los dos municipios más poblados de Sinaloa.

El año en que se reportaron mayor número de cámaras de video vigilancia destruidas o dañadas fue 2021. Durante ese año se registraron 262 casos en Culiacán y otros 222 casos en Mazatlán. Llama la atención que un año antes solo se habían reportado cinco casos en el municipio de Mazatlán.

Uno de los casos más recientes ocurrió a mediados de junio, en el cruce de

las avenidas Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, en el primer cuadro de Culiacán, cuando en horas de la madrugada un comando armado a bordo de varias camionetas se detuvo en ese punto y disparó contra las cámaras de video vigilancia para después huir del lugar.

Sin embargo, uno de los puntos más afectados en la capital sinaloense son las cámaras ubicadas en las inmediaciones del Parque 87, las cuales han sido atacadas a balazos en diferentes ocasiones.

El ataque más reciente ocurrió a principios de septiembre, cuando cerca de las 23 horas sujetos armados a bordo de un vehículo color blanco dispararon contra los equipos de video vigilancia.

Las cámaras instaladas en ese mismo punto, en el cruce de avenida Álvaro Obregón y boulevard México 68, ya habían sido baleadas e inutilizadas en otro ataque ocurrido a finales de febrero y en marzo.

La madrugada del 28 de febrero, dos

17 Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA SEGURIDAD LOCAL
David Fuentes M.
En todos los casos tras la destrucción de las cámaras, las autoridades estatales han lamentado la situación y han asegurado que los delincuentes atacan las cámaras porque no quieren que quede evidencia de sus acciones.
Dañan cámaras de seguridad en Culiacán. Cristóbal Castañeda, cámaras en abandono. El crucero de Obregón y México 68, los lugares preferidos.

cámaras conectadas al C4 en ese punto fueron baleadas por sujetos armados que viajaban en un vehículo Sedan. Esparcidos sobre el pavimento, las autoridades encontraron tres casquillos percutidos calibre 7.62 x 39, usados para los rifles AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”.

En su momento, Cristóbal Castañeda Camarillo aseguró que tras este nuevo ataque a los equipos de video vigilancia habría más recorridos de la Guardia Nacional, la SEDENA y la Policía Estatal.

Pero un mes después, la madrugada del 31 de marzo, de nueva cuenta las cámaras instaladas en ese punto –avenida Obregón y México 68– fueron baleadas por sujetos armados a quienes no les importó que sus rostros hubieran quedado captados en las grabaciones previas al ataque.

En todos los casos tras la destrucción de las cámaras, las autoridades estatales han lamentado la situación y han asegurado que los delincuentes atacan las cámaras porque no quieren que quede evidencia de sus acciones.

Tras los ataques de febrero a las cámaras instaladas en boulevard Las Américas y Pedro Anaya, en Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya indicó que la Fiscalía General del Estado había abierto

Durante el periodo de Camarillo al frente de la seguridad estatal las cosas no mejoraron. Entre 2018 y 2023 se presentaron al menos mil 322 ataques o reportes de daños a cámaras de video vigilancia instaladas en diferentes colonias de los dos municipios más poblados de Sinaloa.

carpetas de investigación para dar con la identidad de los presuntos responsables. Rocha declaró que este tipo de daños a equipos de vigilancia llevan la intención

2013 — 236

CÁMARAS EN TOTAL.

Activas: 201.

Inactivas: 35.

por parte de los grupos delictivos de que las autoridades no detecten sus movimientos en los puntos más conflictivos de la ciudad.

Sobre la reparación o reposición de las cámaras, en los contratos públicos con las empresas responsables existen cláusulas que indican que estas empresas se tienen que hacer responsables. Sin embargo, para que entre en vigor el seguro, deben presentarse las denuncias correspondientes. En 2023 sólo existen cuatro carpetas de investigación por este delito en todo Sinaloa, lo que no representa ni el uno por ciento de los ataques reportados por los medios periodísticos.

De acuerdo con el Cuarto Informe Anual de “La Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, presentado a finales de abril de 2023 por el gobierno federal, en Sinaloa sólo se cuenta con 583 cámaras instaladas en el territorio estatal. Esto significa que Sinaloa es la cuarta entidad con el sistema de video vigilancia menos robusto de todo el país. Solo Nayarit, Baja California Sur y Puebla tienen una infraestructura de video vigilancia más pobre que la de Sinaloa.

2021 — 354

CÁMARAS EN TOTAL.

Activas: 5.

Inactivas: 349.

2022 — 354

CÁMARAS EN TOTAL.

Activas: 0. Inactivas: 354.

Cámaras que no funcionan

En solicitud de información a la Dirección de Transparencia del Municipio de Culiacán, con fecha del 31 de julio de 2023, se solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal información sobre la compra de cámaras de todo tipo entre los años 2013 y 2023. Asimismo, se solicitó información sobre el estado de funcionalidad en que se encuentran dichas cámaras.

En respuesta, se recibió copia de las adquisiciones de cá-

2023 — 354

CÁMARAS EN TOTAL.

Activas: 0. Inactivas: 354.

„ Razones para cámaras inactivas: fallas técnicas, daño físico, póliza de mantenimiento.

„ Responsable de área en 2023: Érick Ramírez Hernández, director de CERI (Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata).

maras de vigilancia tipo PTZ (64 468 pesos en promedio cada una) y cámaras de vigilancia tipo IP PoE (16 648 pesos en promedio cada una), ambas usadas para la seguridad interna de las dependencias municipales, además de las cámaras portátiles empleadas por los agentes municipales cuando acuden a atender algún reporte y el equipo complementario. En respuesta, el ayuntamiento respondió que, del total de 354 cámaras de todo tipo en poder del Municipio, en 2021 solo había cinco activas, en tanto que, en 2023, ninguna está activa, ya sea por fallas técnicas o daño físico.

18 Sábado
NOTICIA
16 de septiembre de 2023
SEGURIDAD LOCAL

Ser policía en México, un olvido

México es un país que carece de policías en buen número por cada 100 mil habitantes. Tenemos un déficit histórico. Y desde hace tres sexenios se les dio autorización a las fuerzas armadas para hacer el trabajo que le corresponde a una autoridad civil. Esa fue la salida fácil. Y la que no ha rendido buenos resultados. Los números ahí están. Ni los homicidios ni las personas desaparecidas han bajado desde que los militares están haciendo las labores de la policía.

DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, SER POLICÍA EN ESTE PAÍS TAL PARECE QUE ES SINÓNImo de poca cosa, cuando años atrás era una de las profesiones más respetadas y admiradas, incluso, temidas por los delincuentes. Hoy, no hay respeto por ningún uniforme de parte de los delincuentes y tal parece que entre los mismos uniformados hay una enemistad poco entendible. Desde hace dos sexenios y en el actual, se han encargado de seguir con la misma estrategia fallida de tener a los

En Sinaloa, es tal el déficit de policías, que ni la UNIPOL se da abasto en el reclutamiento y capacitación de nuevos cadetes para formar nuevos policías.

militares en las calles. Ven, pero no quieren ver. El país es un panteón y se ven estados completos donde el narco hace y deshace, y pueblos enteros que tiene que ser abandonados por sus habitantes ante la embestida de grupos delictivos que ya le agarraron gusto a los “abrazos”.

En Sinaloa, es tal el déficit de policías, que ni la UNIPOL (Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa, antes INECIPE) se da abasto en el reclutamiento y capacitación de nuevos cadetes para formar nuevos policías. Y después hablamos de la capacitación obsoleta en un gran porcentaje que reciben. Y de los sueldos mejor ni hablamos, tienen más de diez años que no les aumentan el sueldo a policías estatales y ministeriales.

Lejos de apostar por tener mejores cuerpos policiales, capacitados de forma actualizada y profesionalmente, de darles sueldos dignos y que fueran promovidos de rango de acuerdo a sus capaci-

Este gobierno no se podrá sacudir el número de fallecidos que ya va en más de 160 mil y casi 50 mil personas desaparecidas. Tuvo la oportunidad de cambiar las cosas y la desaprovechó.

dades y estudios, tal parece que aquí se le apuesta a lo contrario: A desaparecer a las policías. Y ni se diga el calvario que necesita pasar una viuda de un policía para cobrar la pensión de su esposo fallecido.

Mientras, como ciudadanos seguiremos pagando la terquedad del gobierno, de darnos una medicina amarga que no nos quita la enfermedad.

¿Habrá algún interés turbio en

mantener al ejército y marina en las calles? Pareciera que por ahí va la cosa, piensa mal y acertarás, sólo basta ver el presupuesto que se le asignará para el 2024 a las fuerzas armadas (estamos hablando de miles de millones de pesos) para un ejército y marina de un país que ni en guerra está. Mientras al sector salud se le hace un recorte del 55.8 por ciento para dárselo a IMSS-Bienestar, otro fracaso a futuro por parte de este gobierno, que no tiene ni pies ni cabeza.

Este gobierno no se podrá sacudir el número de fallecidos que ya va en más de 160 mil y casi 50 mil personas desaparecidas. Tuvo la oportunidad de cambiar las cosas y la desaprovechó. Prefirió mantener una receta que ya supimos no funciona. Pero, sin embargo, hará que algunos generales y almirantes salgan millonarios al final de este sexenio. Hay prioridades pues. Y ni la seguridad, ni la salud, ni tener policías profesionales lo fueron.

Malos sueldos, mala capacitación, el peregrinar de las fuerzas del orden
Abel Jacobo Miller 19 Sábado 16 de septiembre de 2023 ANÁLISIS SEGURIDAD NACIONAL

EL RINCÓN PALOMERO

Aldo Montoya

SOUND OF FREEDOM, EL LADO MÁS PERVERSO DEL SER HUMANO

Por fin llegó a las salas de cine en México, la controversial película Sound of Freedom o Sonido de Libertad como fue nombrada en México. Esta cinta fue polémica en Estados Unidos, sus boletos se agotaron rápidamente en las salas donde se exhibió y, por otro lado, en algunas partes no se permitió el estreno.

La película está protagonizada por Jim Caviezel, a quien lo vimos hace ya algunos años atrás en la película dirigida por Mel Gibson, ‘La Pasión de Cristo’ y en la serie de ciencia ficción ‘Person of Interest’.

Además, esta película esta producida por el actor y activista, Eduardo Verástegui, quien desde hace más de una década comenzó a crear producciones propagandistas ultraconservadoras y de contenido religioso, de igual manera a expresar sus ideas en contra del aborto, el matrimonio igualitario, la eutanasia y la adopción homoparental, las cuales ha agrupado en su “agenda progresista”. Recientemente se registró ante el Instituto Nacional Electoral para ser candidato independiente a la presidencia de México en 2024.

Creo que el punto más claro de por qué esta película ha sido tan controversial, es por el tema religioso, Verástegui se ha catalogado como una persona que suele tomar ventaja con temas como estos. ‘Sound of Freedom’ es el ingrediente perfecto para él, para catapultarse en ese movimiento propagandista ultraconservador.

Esta película puede no ser dirigible para todos, toca temas muy sensibles, pero, que son una triste realidad en México y en el mundo. La trata y prostitución infantil son dos de los principales problemas.

‘Sound of Freedom’ va de Tim Ballard, un ex agente federal quien se embarca en una peligrosa misión para salvar a una niña de unos despiadados traficantes de menores. Quien fue vendida a miembros de la guerrilla

colombiana y se tiene que adentrar a la selva colombiana para liberarla de un destino peor que la muerte.

Y aunque la trama de “Rocío” (la niña que tiene que rescatar) no es el principal punto en esta película, es el que lleva más impacto en el filme. Si aún no la has visto y la verás, pon mucha atención en la escena inicial y la escena final, los ángulos de las tomas, son importantes.

En este mundo existe la perversidad, y el ser humano lo es y lo será por siempre, por todo el mundo hay redes de trata, pedófilos, pederastas, y es un mal que vivirá aquí, porque todo comienza en algo que quizás para muchos no tuvieron, la familia.

Partiendo de la familia, abusos y una serie de problemas de la sociedad actual, se llega a detonar este sentido macabro, meterse con los niños y con las niñas.

‘Sound of Freedom’ no es una película para todos, no vas a salir diciendo: “Qué buena película, o qué chila película”. No, saldrás con muchísimo coraje, es parte de, te llevan en una montaña rusa de emociones, que incluso, notándolo de una manera, hasta los actores se ven incómodos con los personajes, no es nada fácil interpretar a este tipo de personas. El cast en general, aplausos para el “Calaca”, el

“Vampiro” y el “Alacrán”, dos de ellos mexicanos.

Esta película debe dejarnos algo en este mundo, los niños y niñas son sagrados, son el futuro de nuestro mundo, a quienes debemos criar de una manera positiva, con amor, son la salvación de todos de este mundo tan perverso y que es capaz de todo. Y aunque su crítica va también más allá de “hacer dinero explotando la tragedia del tráfico sexual infantil y de perpetuar los es-

tereotipos negativos sobre las víctimas de este delito”.

También, esta película se vio envuelta en una controversia luego de que se diera a conocer que Fabian Marta, uno de los financiadores del filme fuera arrestado por el secuestro de un niño, Angel Studios, casa productora de la película reaccionó no de la mejor manera al decir que esta persona era un de las seis mil que invirtieron para este filme, aun así, minimizaron el hecho, hasta que uno de los productores comentó en X (Twitter): “Por supuesto que lo condeno. Me alegro de que la justicia se ocupe de él”.

Recientemente en México, para ser más exactos en Cozumel, Quintana Roo, una mujer fue detenida acusada de liderar una red que prostituyó a niños y niñas de ocho años en adelante, al menos desde 2020.

Para cerrar, unos datos fuertes:

El tráfico de humanos es un negocio de queja 150 mil millones de dólares anuales. Estados Unidos es uno de los destinos de tráfico humano y son los más grandes consumidores de sexo infantil.

Hay más humanos atrapados en la esclavitud actualmente que en otros años, incluso más que cuando la esclavitud era legal. Millones de estos esclavos: son niños.

20 Sábado 16 de septiembre de 2023 CRÍTICA DE CINE CULTURA

Los Derechos Humanos en Sinaloa, «nadar de muertito»

Patricia Figueroa y su falta de sensibilidad

Nadar de muertito es la estrategia que ha implementado Patricia Figueroa en la subsecretaria de derechos humanos, evade la responsabilidad en todo lo que tiene que ver con sus funciones, bueno si es que ella sabe cuáles son, porque a casi dos años de su creación poco se sabe de su existencia.

de feminicidios, asesinatos, desaparición forzada, y más, estamos viviendo una escalada de violencia sin precedentes que ha producido un número indeterminado de víctimas directas e indirectas.

rechos humanos, que cada día son más comunes en todos los niveles de gobierno.

FUE EN ABRIL DE 2022 CUANDO TODAVÍA SE VISLUMBRABA UNA CHISPA DE ESPERANza en la creación de esta subsecretaría, cuando la subsecretaria de Derechos Humanos, Nora Patricia Figueroa, señaló que el desplazamiento forzado, la desaparición, violaciones a la libertad de expresión y tortura, entre otras violaciones de derechos humanos, exigen acciones prontas.

De las funciones que tiene la subsecretaría a su cargo, señaló que están las de coordinar y desarrollar políticas públicas, elaborar convenios y acuerdos con organismos e instituciones como el Congreso del Estado, y tener comunicación y colaboración con las comisiones nacional y estatal de derechos humanos, además de fomentar la educación y promoción de los derechos humanos.

Se crearon expectativas muy altas al hacer estas declaraciones, talvez porque pensó que podría realizar alguna de estas funciones, pero a estas alturas no podemos decir que la ineficacia de esta Secretaría responda a la mala fe de quien la di-

rige, sino lo que ha demostrado que esto se debe a su ineptitud; lamentable resulta que en lo que va de su gestión esta burócrata de los derechos humanos no haya tenido ni la sensibilidad ni la capacidad para atender en lo más mínimo los reclamos de las víctimas de delitos como desaparición forzada que reclaman solución o mínimo una atención de calidad.

“A esa señora ni la conocemos”, se escucha decir cuando algún funcionario le pregunta a una buscadora sobre la subsecretaria de derechos humanos; “no le importamos”, fue la respuesta de otra señora que desesperada buscaba quién pudiera ayudarla a encontrar a su hija desaparecida hace más de dos años.

Es obvio que se tiene mucho trabajo por hacer en materia de atención a las violaciones de derechos humanos, pues Sinaloa ha acumulado cifras alarmantes

Tan sólo en 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, recibió hasta ocho denuncias diarias por violación a los derechos humanos, se presentaron dos mil 756 denuncias, de las cuales el 72 por ciento fueron solucionadas de manera inmediata.

La mayoría de las denuncias por violación a derechos humanos obedecen a dilación o irregularidades en la integración de carpetas de investigación, prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, uso excesivo de la fuerza pública o hechos relativos a la salud.

Además, cientos de miles de personas de la zona serrana y municipios se han visto forzadas a huir de sus hogares como resultado de la violencia generalizada, los enfrentamientos de grupos armados y por las violaciones a los de-

Pareciera que a Patricia Figueroa se le puso en ese puesto para pisotear los Derechos Humanos porque ha demostrado ser una experta en la intimidación a quien le reclama un derecho, un elefante blanco que sirve al gobierno como “blindaje” ante los medios de comunicación y a la opinión pública.

Poco o nada se puede hablar de esta funcionaria, cuando no ha hecho nada, sólo queda esperar que quien la puso ahí reaccione ante el gran error cometido y devuelva un poco la esperanza de que los derechos humanos sean una realidad en Sinaloa.

21
Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA POLÍTICA LOCAL
Yesenia Rojo Carrizosa
«Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad».
NELSON MANDELA
Patricia Figueroa, insensibilidad con las víctimas en la CEDH. Desplazados de la sierra en Sinaloa.

Sábado 16 de septiembre de 2023 NOTICIA NARCOTRÁFICO

Tras permanecer 19 meses detenida Emma Coronel queda libre

EMMA CORONEL AISPURO, ESPOSA DE JOAQUÍN EL CHAPO GUZMÁN, SALIÓ EN LIBERtad condicional este miércoles 13 de septiembre tras permanecer un año y medio presa en Estados Unidos, confirmó el Buró Federal de Prisiones a Telemundo en un correo electrónico.

“Podemos confirmar que Emma Coronel Aispuro fue liberada de custodia del Buró Federal de Prisiones hoy, 13 de septiembre de 2023. Por cuestiones de privacidad y seguridad, el FBOP no provee información adicional sobre las personas que ya no están en su custodia”, señaló Randilee Giamusso, vocero de la agencia a la cadena.

La reina de belleza, de 34 años de edad, se encontraba desde finales de mayo pasado en un centro de reinserción social o casa de transición para presos en Long Beach, California, adonde había sido trasladada desde una prisión en Texas.

Emma Coronel cumplió una condena de 19 meses de los tres años a los que fue sentenciada en noviembre de 2021 tras haberse declarado culpable de los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.

La esposa del Chapo Guzmán evitó una sentencia mayor debido a que aceptó colaborar con la Fiscalía estadounidense que la acusó de ayudar a su esposo a

administrar los negocios del Cártel de Sinaloa y de conspirar para sacarlo de prisión en 2014.

Tras ser trasladada en junio al Centro de Manejo Residencial de Reinserción de Long Beach, Coronel tenía permitido salir

durante el día a trabajar, estudiar un oficio y someterse a un tratamiento de rehabilitación por consumo de drogas, pero debía volver a pasar la noche en la casa.

Desde este miércoles, la esposa del capo entrará en libertad condicio -

nal durante los próximos cuatro años, en los que deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne y comunicar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio o empleo.

SI AL FINAL DEL PROCESO LA JUSTICIA ME EXONERA, QUE ELLOS RENUNCIEN AL CARGO DONDE ESTÁN

Han sido meses maratónicos para los funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quienes han aguantado todo el peso del Estado, en su defensa de la autonomía de la máxima casa de estudios de Sinaloa.

En las últimas comparecencias, tanto el rector Jesús Madueña Molina, como el ex rector Juan Eulogio Guerra Liera, y el comité de adquisiciones se han mostrado firmes en su inocencia.

El rector durante una de las audiencias comentó: “Si al final del proceso la justicia me exonera, que ellos renuncien al cargo donde están, y si yo salgo mal en esto, yo no me vuelvo

a parar en la universidad. Ese es el reto que yo le lanzo al gobernador, que yo le lanzo a Sara Bruna, a Enrique Inzunza y a Feliciano Castro, para que vean que tengo la conciencia tranquila y la convicción de que lo que hemos hecho en la universidad, lo hemos hecho bien, lo hemos hecho con conciencia, lo hemos hecho honestamente y ahí está el reto”, expresó. El rector no se ha doblado ante toda la caballada del Estado, mientras que Rocha sigue usando todo el poder para intentar debilitar a sus enemigos, pero esos “enemigos” han mostrado músculo, y demostrado que defenderán a capa y espada su inocencia.

22
LA FRASE / Por Iván Grijalva

Sábado 16 de septiembre de 2023 COLUMNA NARCOCULTURA

Secuestraron al novio

Habían rentado el salón de un hotel junto a la playa para celebrar la boda. La ceremonia se realizaría frente al mar, a unos metros de donde la marea llegaba todas las tardes de verano mientras detrás de las islas, a unos dos kilometros de la playa, se escondía el sol. Dispusieron dos hileras de sillas adornadas con flores frente a un altar cubierto con manteles blancos y guirnaldas y un arco en donde se leía el nombre de los novios: Elena y Miguel.

La pareja había llegado al puerto una semana antes para terminar los preparativos: el banquete, el contrato con el grupo musical, el pastel, los adornos. Los invitados, en cambio, llegaron el sábado, el mismo día de la boda, ocupando un hotel casi en su totalidad. La ceremonia religiosa frente al mar sería a las seis de la tarde.

La novia atendía a sus familiares mientras el novio buscaba algún mariachi en el puerto que estuviera disponible para esa noche. En la Independencia, mientras bajaba de su camioneta frente a un local donde se anunciaban bandas y mariachis, fue abordado por dos tipos que lo habían estado siguiendo en un auto blanco sin que Miguel se diera cuenta.

A punta de pistola lo obligaron a subir a este auto mientras uno de los secuestradores le quitaba las llaves de la camioneta. Uno de los secuestradores abordó la camioneta y junto con el auto blanco donde llevaban a Miguel, partieron sin que los músicos sentados en la acera pudieran hacer nada para impedirlo.

En el interior de la suburban, Miguel iba agachado, en medio de dos tipos que apestaban a sudor. El del lado izquierdo mantenía una pistola presionando sobre su nuca. No le dijeron nada. Él tampoco preguntó. El miedo le secó la garganta. Llegaron a una zona de la ciudad que no conocía. Casas abandonadas junto a un cerro, sin puertas, con las paredes grafiteadas, sin los medidores de luz o con las tuberías desprendidas, con la maleza creciendo en los jardines que sólo en las maquetas de los constructores habían lucido verdes y con flores.

En el interior de una vivienda lo obligaron a tirarse al suelo. Eran cuatro tipos.

Uno se fue directamente al refrigerador para sacar una cerveza. Otro se encerró en el baño. Los otros dos se quedaron con Miguel.

—Aquí vas a estar hasta que tu familia pague por el rescate —le informó uno de los secuestradores.

Miguel no contestó. Empezó a temblar. El estómago era un remolino que amenazaba con explotar en cualquier momento.

—Queremos quinientos mil pesos — le dijo el de la pistola. Y le pasó un celular para que llamara a sus familiares.

Miguel tomó el celular y marcó a Hilda. Hasta los secuestradores escucharon el grito que pegó cuando su novio le informó lo que estaba pasando. Su suegro tomó el teléfono y fue él quien negoció con los delincuentes.

—Por favor, no le hagan nada, vamos a juntar el dinero. Pero no le hagan nada. Hoy en la tarde se iba… se va a casar.

Los ojos del secuestrador se iluminaron ante la noticia.

—A ver güerito, con que hoy te casas, pues si quieres llegar a la boda te va a salir más caro: un millón de pesos. Y más vale que los consigan en chinga porque

sino vas a llegar a la iglesia en puros pedacitos.

Miguel le comunicó la mala nueva a su suegro y casi le menta la madre por haber mencionado lo de la boda. De inmediato se corrió la noticia entre todos los invitados. Hubo llanto. Hubo enojo. Algunos quisieron llamar a la policía, pero los padres de Miguel los detuvieron.

Tanto los suegros como los padres del secuestrado acudieron al banco a sacar todo el dinero que tenían en sus cuentas. Y tenían que darse prisa porque era sábado y ya pasaba de la una de la tarde. Los invitados hicieron lo mismo: se organizaron para ir a los cajeros y sacar lo más que el banco les dejaba. Otros, más generosos, acudieron directamente a la ventanilla para intentar retirar un poco más.

No reunieron el millón de pesos. Cuando los secuestradores volvieron a llamar, el padre de Miguel mencionó la cantidad que lograron juntar y el secuestrador lanzó amenazas, les mentó la madre, juró que iba a matar a Miguel, pero al final, aceptó recibir la cantidad que le ofrecían.

El canje se realizaría en la México 15, en un vado situado a cien metros de caseta. Cuando el padre y el suegro de Miguel

llegaron al lugar acordado, les arrebataron las dos bolsas de supermercado en donde llevaba los billetes y les ordenaron que se adentraran en el monte, cincuenta metros más allá de la carretera.

—¿Y mi hijo?

—Allá lo vas a encontrar —respondió uno de los secuetradores.

El padre de Miguel imaginó que encontraría un cadáver. Su hijo atado con las manos en la espalda y un balazo en la cabeza. Esa imagen vista tantas veces en las noticias.

Ambos hombres avanzaron por entre los matorrales sin importarles las espinas, los desniveles del terreno con los que tropezaban. Debajo de un arbusto seco, recargado en una rama, estaba Miguel con un trapo en la cabeza, intentando zafarse el mecate que le ataba las manos a la espalda.

Sí hubo boda. No vieron el caso cancelar el evento cuando ya habían gastado un dineral. Pero pocos se levantaron a bailar, pocos le desearon amor eterno a la pareja. A primera hora de la mañana, sin que nadie estuviera crudo por la fiesta, se levataron y regresaron a Culiacán.

23

DOCENTES UNIVERSITARIOS ACUDEN CON MADUREZ, RESPONSABILIDAD Y UNIÓN AL APOYO DEL RECTOR Y LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Por séptima ocasión la comunidad universitaria con madurez, responsabilidad y tomando las medidas pertinentes para no descuidar sus actividades en la institución, acudió una vez más a las instalaciones del Juzgado Sede Regional de Justicia Oral, Zona Centro, a mostrar si bien su apoyo al Rector, Jesús Madueña Molina por todas las acusaciones de desempeño irregular que se le imputan de manera injusta, también exponer a las y los sinaloenses la unidad por la defensa de la autonomía.

En el exterior de los juzgados docentes universitarios como es el caso de José de Jesús Palazuelos Giménez, de la Facultad de Odontología, externaron su repudio por tantos atropellos de parte del Gobierno del Estado a su Universidad.

“Es increíble que esto esté sucediendo y sobre todo perpetrado por universitarios, por ex dirigentes de nuestra Universidad que han estado como secretarios generales del sindicato, como rectores y ahora ya se anexó otro ex Rector”, compartió.

Así también Fernando Alberto Serrano Sánchez, maestro de la Facultad de Educación Física y Deportes (FEFyDE). Indicó que están dispuestos a seguir apoyando esta lucha de defensa, ya que consideran que es un atropello que se hace no solo al doctor Madueña Molina, sino a los universitarios en general.

“Es muy importante que la ciudadanía entienda la realidad de las cosas, que no estén mal informados. Es importante que oigan Radio UAS, que vengan y se enteren personalmente de lo que está pasando. Nosotros estamos defendiendo la verdad, la autonomía, queremos respeto a nuestra Universidad”, externó el académico.

Así también la docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Aleida Bernal Figueroa, manifestó que más que nunca los universitarios se mantienen unidos e invitó a todos los sinaloenses a que estén atentos a participar si es que se llevan a cabo movilizaciones estatales.

“Los universitarios seguimos en pie de lucha por la autonomía universitaria de nuestra institución, la Universidad Autónoma de Sinaloa. Consideramos que el apoyo de todos los que pertenecemos a la UAS es de vital importancia para nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina. Si nos hacen el llamado para seguir en pie de lucha en otras circunstancias vamos a estar al pie de cañón, defendiendo a la UAS y defendiendo a la autonomía universitaria”, destacó.

Académicos como José Luis Estrada Sánchez, de

la Preparatoria Salvador Allende, fueron enfáticos en señalar que aún con este tipo de convocatorias que se han hecho de acudir a estas instancias del Poder Judicial, las actividades en las aulas de los diferentes niveles de enseñanza en la UAS no se paralizan, señalando una vez más lo lamentable que es el actuar del Gobernador del Estado.

“Rocha Moya prácticamente es todo aquí en Sinaloa, es el Poder Ejecutivo, es el Poder Judicial, y digo esto porque el Gobernador es quien les dicta y les dice a la Fiscal qué es lo que tiene que decir y hacerle a la Universidad. Desde hace mucho tiempo, yo creo que más de 30 años, no había habido una persecución tan crítica, tan radical en contra de la Universidad hasta hoy con el doctor Rubén Rocha Moya. Nosotros invitamos a los maestros, invitamos a los padres de familia que se sumen a la lucha de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, señaló.

Otro testimonio fue el de Citlalli López Guzmán, maestra de la Preparatoria Genaro Vázquez, en La Palma quien dijo: “yo invito a toda la comunidad, a toda la sociedad estudiantil, padres de familia, docentes, a todos a que vengan, a que se unan. Estamos en una lucha en búsqueda del beneficio para la Universidad Autónoma de Sinaloa Hay que recordar que la mayoría de los jóvenes son matrícula de nosotros, entonces yo los invito a que se unan, a unir lazos, a no quebrantarnos”.

24
Sábado 16 de septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.