delatripa No 83

Page 1


EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editoras:GalarzayllaGr//Colaboracionesa SandraChacónEstreaciaGonzález romeodianaluz@gmail.com

ConsejoEditorial:ierPadesChi,Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal, JavrenaLrtoCtoVaPin LssaCalónyJ.pinoza. ariderR.S

Contenido

Cheshire

EstrellaGraciaGonzález5

OficioNecesario

SoniaVenturaDomínguez7

Lecturasenπ

Íncipitdeloséxcipit

Imágenesdeportada

Editorial Vacacionesmentales

“Esunlugarcomún,cuandosehabladeunamujer queescribepoesía,aclararquenosetratadeunapoetisa” RosarioCastellanos

Siempremepreguntan,hastaunpocoofendidos,porquéendelatripa: narrativayalgomás,nopublicamospoemas.Aclaremosquenoesunaposede ladireccióndeestarevista,sinounaposturapráctica,dadoquelospoetas, aquellosqueescribenpoemas,tienenmuchosespaciosenMéxicoyenotras partesdehablahispana,parapoderpresentarsuspropuestas;mientrasquehay pocosespaciosdestinadosexclusivamentealoscuentosysobretodoalos ensayosacadémicos,yalasopinionescríticasparalasqueestarevistasiempre haqueridoserunespacio.

Sinembargo,claroquepublicamospoemas,siemprequeestosvayan dentrodealgúnensayo,comentariocrítico,análisis,oformenpartedeuntexto narrativo.Desdenuestrosprimerosnúmeros,hacemásdediezaños,tuvimos númerosenlosquepublicamospequeñasantologíasdepoetashechaspor antologadoresquedejabansusimpresionessobrelosautoresylostrabajosque habíanreunido:eseanálisissiemprenoshainteresado.

Tambiénhemospublicadoreseñassobrepoemarios,yenellascasisiempre sepublicanalgunospoemasquemuestrensobreloquesediscute.Justoeneste número,nuestracolumnistaPatriciaRogelBenítezpresentaunodelosgrandes poemasde .Esperolodisfrutenyatesoren.

LauraMéndez

Cadarevista,cadamedio,trazasuspropioslímites,esunerrorquerer abarcarlotodo.Nuestrarevistaestansolounespacioparalaexpresiónde quienesdeseenusarsuspáginasparapublicarsusminificciones,cuentos, ensayos,fragmentosdenovela.Encadanúmerodisfrutamosleerlasopiniones quesobrelasletrasdelosotrosseviertenenlarevista;eseesnuestroespíritu.

Deseamosserunespacioparaladifusióndelostextosnarrativos,ypor elloennuestrarevistahemospublicado,enestospocomásdediezaños,a740 autores,deloscuales294lohanhechoenmásdeunaocasión(el39.73%del total).Delos740autoresquesehanpublicado,305sonmujeres(el41.22%).

Losquenosencargamosdehacerlarevistasomosbravoslectoresde poemasypoemarios,algunosdenosotrosinclusoescribimospoesía,algunos premioshemosganadoenelgénero;bienpodríamospublicarnuestrospoemas enestaspáginas,peromejorbuscamosotrosespaciosparanuestrascreaciones poéticas,yvalidamosmantenernuestrarevistacomounespacioparalostextos narrativos;paracompartirelanálisisdenuestraslecturas.

Venga,queremosseguirleyéndote.Dejemospasarlasvacacionesmentales deeste2024yvolvamosaponerelojosobrelostextos,laplumasobreelojo, yaquelalecturaeslamejorformadesentirnoslibres.

Cheshire

EstrellaGracia González

RecordóqueantesdedormirhabíapuestoaAliciaenelbolsillo izquierdodelsaco;exasperadohurgóbuscando,peroellanoestaba.Su miradarecorriólaoscurahabitacióndeseandoencontrarlaporalgún lugar,mientraselrelojlegritabaqueeltiempocorría.

—Sefueconeltiempo…¡Esunladrón!—sesentóenlacama—. ¡Queironía!,Vueladelanochealamañanaydelamañanaalanoche parallevarseloquequeremos;yelespejoeselúnicoquenosadvierte quetambiénnoslleva…¡Elespejo!—expresócasigritando.

Selevantóparaencenderlalámparayporvariosminutos permaneciómirándosealespejo;Aliciaapareciónavegandoentre relámpagosyolascoléricasqueparecíandevorarla;almirarloenel reflejo,lesonrióapesardelatempestad.

—¡Deténlatormentasombrerero!

—Alicia,¿quéhacesahí?

—Nosé,túmetrajisteaquí.

LasaltasolasocultaronaAlicia;alrompersedegolpe,elagua saladaescurrióporlasmejillasdelsombrereroquien,enloquecido,corrió porlahabitaciónpretendiendotomarimpulsoparalanzarsedentrodel espejo;unfuertegolpeenlaparedlodetuvo.

—¿Quéinterrumpemiviaje?—pensóintrigadorozandolasyemas desusdedos.

Enunaesquinadelahabitacióndistinguióunaflorqueparecíaser regadacondoradadiamantina;seacercóaella:eraunarosarojaquese inclinabasobreunamesaesquinera.

Tocósuspétalos,recordóelsuavecabellodeAlicia;acaricióel tallo,perounaespinahiriósudedoprovocandounagotadesangre.

—Lunática,memuestrastubellezaparadespuésherirme,miAlicia nuncameharíaesto.

Unnuevogolpelodistrajodelaflor.Sobrelacama,encontróuna pequeñaavionetadelcualdescendióunpequeñovestidodepríncipe,con unamedianabufandaamarillarodeándoleelcuello.

—Aúnnoeslahoradelté,esesesirveeneljardín,noenesta habitación.

—Siestenoesunjardín¿quéhaceaquíestabellaflorqueparece serregadacondoradadiamantina?

—Esomepregunto,peroellanoesbella,escruelylastima.

—Permítemeestarasulado,quizásnomelastime—pidióel príncipe.

—DeseorescataraAlicia,laniñaatrapadaenelespejo;temoquese pierdadentrodeesemardetiempo.

—Tomamiavioneta,conellapodrásllegaraotrosmundos.

—SoloquierollegaraldeAlicia.

Elpequeñopríncipecomióhastacrecerlosuficienteparasentarse frentealamesaacontemplarlarosa;elsombrereroseredujohastapoder subiralaavioneta.

Trasrecorrerlacama,elsombrererologróhacerdespegarla avionetaquetraspasóelespejosindificultadhastallegaraundesierto queparecíanotenerfin.

Alolejos,Cheshirepermanecíarecostadocomoesfingeenelárido espacio,alescucharelmotordelaavionetaabriósusojosqueseperdían conelcolordelcielo.

—¿DóndeestáAlicia?—preguntóelsombrererodesdelaavioneta.

—Sehasecado—respondióCheshire.

—Peroellaestabaaquí.

—No.Estabaentutormenta.

Elpríncipeacariciólospétalosdelarosaparadespuésdeslizarse porsutallo;unaespinaseencajóensudedoprovocandounagotade sangre.Almirarlaheridaselalimpióconlalengua.Tocósupechoconla manoheridasindejardecontemplarconamoraaquellarosaquelohabía lastimado.

—Quesabioeseltiempo,mehaunidoatipararecordarmequeaún estoyvivo.

OficionecesarioSoniaVentura Domínguez

Miabuelafueunamujerdepiesanchosy trenzaslargas,caminabadescalzasobreloscampos floridos,porlascallesdetierra.Sequemabalos piescuandoelsolarreciabasobreelpavimento, mientrasjuntabahierbasalladodelcamino.

Siempresalíaconsuayatevacíoyregresaba comolastardes,llenadeolores,floresyplantas. Agotadaporelsol.

Mecriocontándomesuvida.Ladesgraciade sermujer,bastardayluegohuérfana,mientras sobreelpatioextendíamoshojasdelenguade vaca,dechayote,ramitasderuda,rodajasde membrillo,dependiendodelatemporada.

Siempreteníaremedioparaeldolordepanza, decabeza,ardordegarganta,empachoocurarel chincual.

Sinembargo,suespecialidadfuearrancarde losvientreselfrutodeunamorío,violaciónohijo noquerido.Unoficiomenosreconocidoqueelde lasparteras,nuncaincluyólacríticaaquienes decidíannotraerunabocamásaestemundo.

Consistióendarsoluciónaunproblema. Aunquenopocasvecesincluyóservirdeconsuelo alasmujeres,ofrecersuoídoalasdesventurasque porunauotrasituaciónlasllevaronavisitarla.

Mientraslaslágrimasrecorríanlasmejillasde aquellasvisitantes,miabuelaprendíaeltlecuil; soplabaconsuslabiossecosparaavivarlallama nacienteylastrenzasseleibanllenandodeceniza vieja.

Silenciosasalíadelacocinadehumoen búsquedadeunmanojoderuda,hojasdechayote, epazoteyrodajasdemembrillo,todoguardadoen chiquepestlesochiquihuitespequeñosocultosen sucuarto,siempreoscuro.

Regresabaalacocina,ahoraconunaollade barrotiznada,queensuinteriortraíaunasolución necesaria,laponíasobreelcomalyseguía conversando.Pocasvecesmeenterédelahistoria completa,puessiemprecambiabaalnáhuatlpara contaraquellodeloquelosniñosnosedeben enterar.

Recuerdo,haciauntédelicioso,peroalas mujereslesofrecíaunoamargoynegromientras lasanimabaatomárselocasihirviendo,altiempo queelhumodelfuegohacíacolaparasalirhaciael cielo.

Laleñaseca,varasdecapulínydurazno, acompañabanconsutronarlacalmarecobradapor lamujerquelloraba.

ElBoquerónEmersonLacayo

Unafríamadrugadadeagosto,salíconmifamiliadepaseoaun lugarmuyinteresante.EralaprimeravezquevisitaríaElBoquerón,un parquenaturalsituadoenlacimadelvolcándeSanSalvador.

Enelascenso,nosencontrábamosconplantasfloresyárboles inmensos,yamedidaquesubíamoslatemperaturadisminuía,peroiba muypreparadoconunabrigocaliente.Enéldescubrimosunmirador desdeelcualpodíamosobservarelcráterdelvolcándeSanSalvador, quenosdabalaimpresióndehabersidoimpactadoporunmeteorito.

Continuamosnuestrorecorridollegandomuycercadelcráter; observandoellugarmimentefueentrandoenunaprofundapazporel , ricoclima,lafaunayelcantodelasaves.

LamuerteLupitaVargas

Llevotiempoescuchándote.Bailamosjuntos,sin tocarnos.Esperarévertepróximamente.Parabailarotra vez.

DonToñoylasgalletasdeanimalitos

Erancontadoslosamigosqueteníaelrelojero donPedroBañuelospadredeBravoneleransus ,; vecinosdelbarrio,suscompadres,donLuz Martínezconquiénlellegabanlascartasdel , correoRamónlvarilleroquienteníauna ;,e, merceríaenelmercado,enseguidadelpuestode huarachesdelCanacoElGallopeluqueroque ;, teníasupeluqueríaporlacalleHidalgo,amedia cuadradelapresidencia,endóndeahorahayun supermercadoyalgunosdosotresmás ;.

Conmuchossaliódepleitoporquenoera dejadodenadie,nolegustabapedirnideber favoresycuandoalguienqueríapasarsedelistole pegabaunamentadademadreynolevolvíaa dirigirlapalabra.

U,navezunvecinoyamigodemuchosaños lemandórepararunalámparademanoynole pagó,fuhastasucasayledijoqueseolvidaradel e pago,quesedabaporsatisfechodequenole volvieraadirigirlapalabraelaludidoconcierto ;, remordimientoundíatumbóunárboldeguajey , sabedordequedoñaPachitavendíafrutasy nopalesenelmercado,ledijoquecortaralas vainasyselasllevaraparaquelasvendiera,asílo hizoellaycuandollegóalacasadonPedrosalióa ayudarleyellaledijomelosregalódon , Aureliano,nolehabíaterminadodedecirel nombre,cuandoélyahabíasoltadounamaldición condedicatoriaomólabolsadeguajesyfuyse .Te laaventóenlapuertadesucasaconotrasonora mentadademadre.

E, notraocasiónotroconocidolellevóun relojareparación,donPedroloabrióypusomanos alaobra,lecambióalgunaspiezasllególahorade ; comereinvitóasuclientealamesa,luego continúoconsulabor,lubricólamaquinariadel reloj,loarmó,ledicuerda,lopusoalahoraylo o entregófuncionandoalaperfección,elcliente preguntó:

—¿CuántoledebodonPedro?

—¡Puesyaviustedquelecambiélacuerda o queestabarota,afilélospolosdeláncoratambién , lepuselacuerdaqueteníamaltratada,lavéy lubriquélamaquinaria,levoyacobrarnomáslas doscuerdas,soncincopesos!

—¡Semehacecaro,porquenotardónitres horasenarreglarlo,puessólofuponerlaspiezas! e

—¡Noescaro,nomeestápagandonilas piezas,puesvalenmásdeloquelecobro!—el hombresequedócalladounmomentoyluego empezóaplaticarmuyanimadoypormomentos apartabalavistaymirabahacialapuertadelsolar, seguíalapláticaymirabahacialaletrina,luego haciaelpozodelaguaylapuertaqueestabacomo aveintemetros,pasadosunosminutos,sedirigióa laletrina,salióysefubordeandoelcercopor e entrelasmatasdeplátanosperocondirección hacialapuerta,donPedroadivinólaintenciónyle salióalpasomacheteenmanocasialllegarala ,, desvencijadapuertademaderaquedabaalacalle, almomentoqueledecíaconenérgicavoz:

—Mirecabrón,amimepagaoselocargala tiznada(cambiélapalabra)—nohuboréplica, aquelhombremetiólamanoalmorraldóndehabía guardadoelreloj,sacócincomonedasdeapesoy liquidólacuentasaliósefuyseperdióotra ;,e amistad.

Poresasrazoneseradifícilamistarconél, porquenoperdonabaunaburlaoalgoque considerarainjustoyaquiendejabadehablarya nohabíapoderhumanoquelohicierarecapacitaro arrepentirse,eralealperodecarácterfuerte.

Habíaunacasagrandeenunadelasesquinas másemblemáticasdelpueblofrentealaplazuela, , endóndeadiarioquesalíaatrabajardonPedro, consucajademaderabajoelbrazoizquierdo, dondellevabasusherramientasyBravonel ,con tomadodesumanoderechallegabaporquetenía , unamigoentradoenañosaquiénsiemprepasabaa saludarllísereuníanvarioshombresgrandesen

edadyjugabanalarayuelayotrosjuegosdeazar parapasarelrato,peroundíaelseñorestaba malhumoradoporqueibaperdiendo,lasrisasdelos ganadoresseescuchabancuandollegódonPedro quenuncaparticipódelosjuegos,sonrientesaludó:

—¡Buenosdíasseñores!—todoscontestaron , elsaludomenoselanfitriónquiénconcarade pocosamigosincrepó:

—¡Siemprequehay"mirasoles"(mirones), pierdo!—donPedroentendiólaindirecta,dio mediavueltaysealejómientrasdecíaasucrío:

—¡Vámonosviejo!—yjamásvolvióapasar , niporlabanquetadeesacasa,muchomenosse dignóenllegarasaludar,esaamistadpasóaformar partedelolvido.

Conlosantecedentesanteriores,enlacasano eranabundanteslasvisitasydonPedrotampoco eramuydadodevisitaranadie,delospocos amigosquetenía,habíaunoquemuyalalargase aparecíaporlacasaysiempredespuésde mediodíaeradonToño,unhombredeunos ; cincuentaaños,alto,muyplaticadorydevozmuy , agradablecomodelocutor,siemprequellegaba , preguntaba:

—¿Ondeestánlosmuchachos?!Lestrajeun regalito!—ysacabadesumorralungran envoltoriodepapelestrazayalargabasuhuesuda manoparadárseloaBravonelysuhermano Chavo,quelotomaban,dabanlasgraciasylo llevabanalamesa,allísentadosalasombradelos mangoslapláticaversabadiferentestemas coronadaderisasycontento,luegoeranllamados BravonelyChavoperonoeraparaterciarenla charla,porquedonToño,hombretostonero (cincuentón),teníapleitocasadoconlascanasde suscejasyparaello,loschiquillosarmadosde unaspequeñaspinzasalicatesyaqueporesos ,

tiemposnohabíapinzasdeestéticasyprestosse , dabanalatareadequitartodoslosvellosdecolor blancodolorosoprocesoqueasutérminodaba ; comoresultadoundonToñorejuvenecidoen aparienciaaunquealgoirritadodelafrente ,.

Alcaerelsolsedespedíaysemarchabacon unasonrisadesatisfacciónnomenosplacentera queladelospequeñoschamacos,que acompañaríanunexquisitoyaromadocafécon canela,conlasgalletasdeanimalitos.

DonToñofuunodelospocosamigosque e pudieronempatarconelcarácterdedonPedro,y volviódonToñomuchasvecesysiempreconsu envoltoriodegalletasysiempresefuconsus e cejasnegrascomounjovenazocuarentón, Bravonelnorecuerdacuandodejódeir, ignoratambiénsisuausenciasedebióaalgún cambioderesidencia,porqueseguroestáqueno hubonuncaunarupturadeamistadcondonPedro, porquesiemprefuebienrecibidoylaspláticas siempreamenas,coronadasdecarcajadas.

CuandoBravonelempezóatrabajarenla panadería,comprabasusgalletasdeanimalitosysu patrónledecía:

—¡Ehquecabrón!¿Pos'quenohaypanaquí , paratucafé?—elpansustituyóalasgalletaspero cuandolasveenlatiendalevienealamenteel recuerdodedonToñoofreciéndoleaquel envoltoriodepapelestrazaconaquellasgalletas queyanosabenigualquelasdeahora...¿Oserá queelcafédeollaconcanelanosabenosabeigual queelNoescafé?

Seacomofuereaunquelascosasyanoson , comoanteselrecuerdodonToñovaasociadoa ,de lasgalletasdeanimalitos.

¿Alguiengustauncafé?

Paramnesiasreduplicativasydesconciertos

EnlaciclorrutadelaestaciónEnvigadoal Artista,porlafábricaendemolición,merodeando unaideasobrelospróximosescritosylalinealidad delfondo,chocoelpiecontranadanocontrauna ; varillanicontraunarocadoytraspiéshasta .Y estabilizarme,tirarmeparaatráslajíquera, devolvermeynodescubrircontraquémepude tropezarquemehayahechodevolversalivay pensamientos.

Untaxistamancoapoyasuúnicobrazoenel techodesucompañero.Davueltaporunamujer.Y sesube,conelbrazoquenotenía,lamanga protectora.

Umbraldelacasadepapá.

VoyconLisiporSimónBolívarojeando dóndechuparhelado;meubicoporelcolegioyel parque;alpasardeunaceraaotra,Lisiseadelantó, uncarroreversaytemopormispiesypelvis; brincoymeestiroafelicitaralbruto:nadie:nohay conductorniventanasbajadas,noestamosen pendiente...

Llegóysacóalaperra,leinsistíqueorinóe hizopopóconmigo,ylovisubirlasescalasdea dos,abrirelportón,subirpegadoalacasetadel parqueaderoy,entonces,sostenido,dudandoentrar osalir,viendoloyavisto,suenadentro,enlarepisa debajodeltelevisor,lasllaves,círculodentrode círculo,depapá,comosilashubieradescargado, ahora,antesdesalirconlaperra;ynielvientoque, evitandolacasa,correporencima.

***

DevuelvoaSasha,correaesconderseensu casita,cierroelportónyvoyalbañoyluegome guardounasfrutas.LlamoaSasha,nolaveo,voy hastasucasita,abro,mirodebajodetodoyno,no seve...Vuelvoacerrar,insertoenunespontáneo acertijo,aparecefueradelportónmeneandola cola,sacandolalengua.

Chillidodeáguilapoma,invisible, extendiéndose,rebotandoenlascasuchasyenlos tímpanosdelosociosos.Repiteelchillido:se buscaenelcielonublado,enelpedazodeverde,en lacasasobrelaenpijamada;nadielaubica.

***

Antesdelacarnicería,enlacurvadelos antiguosfiesterosamansadosporlahegemoníade clase,veoporlaventanillaysúrgemeque,porel afán,esedíadejétodoparaloúltimo,nomepuse lasgafas.Mellevolasmanosalosojos,tocoel vidrio,reconozcoelmarco,mediomelasquitoy doygraciasporhabérmelaspuestodespuésde bañarmealavezquemeinquietanohaber diferenciadoelantesyeldespuésdetenerlas puestas,elcambioóptico,laprecisióndela fórmula.

TranscribiendoaRuthyaOlga,sobretodoa Olga,sobrelasituacióndelostubos,metidossin permisoyalasmalasporJosuéyMiguel, servidoresdelosevangélicosneldiariomesurge .E lasensacióndeyahabertranscritoestascosas:Mi “ hijaleescribióadoñaRuthydoñaRuthdijoque no,queellanohabía...”

Saquéunarayaydibujéuntrébol:Has « pasadoporaquí. »

En despuntaelalba…

…unvagabundoreposaenelcallejón contiguoalosedificiosde,grisesyLaRazón metálicos.Selevantapenosamentedesucobijode recuerdosdespreciados,tomaunomedioperdidoy lomascaensilencio,mientrasavanzahaciala calle.

Porlacalleseescabullenunasfigurasde formavagamentefamiliares,peroirreconocibles. Losprimeroscontenidoscomienzanaapareceren lasaceras.ElHábitatseiluminaporcompleto cuandoelvagabundopenetraalamoleoscuradel edificio.

Adentro,losFuncionariosdelSilogismolo ignoran,siacasounoqueotrolomiracon desprecio.Elvagabundoseacomodaenelrincón menosatestado,escupesurecuerdoyrecogeotro delcubodebasuraenelescritoriomáspróximo.Se distraeunmomentoaobservarlaentrada prepotentedelSeñorPersona,escoltadopormedia docenadeguardaespaldas,vestidosdenegro,con lascarascubiertasporcapuchasdelmismocolor, todosestánarmadosconculpasdealtocalibre. TambiénacompañanalSeñorPersonacinco mensajerosqueconstantementelesuministran informacionesensecreto.Elvagabundoconoce muchascosasdelSeñorPersona,algunasporlos recuerdosqueencuentratirados,otrasporlas habladuríasdelostranseúntes.Unoshablandeél como"lamanoférreaqueconduceeldestino", otroslovinculanaltráficodesustanciasilícitas.El vagabundotambiénhaescuchadovocesde conspiraciónencontradelSeñorPersona.

Enalgunaépocacaracterizadaporpolíticas deextremadureza,sedecretólacárcelparalos vagabundos.Inmediatamenteapresaronal vagabundoyduranteciertotiemponoseviopor lascallesniaél,nianingunodesuespecie.Todos loshabitantestrabajabanconeficacia,perola inquietudempezóasurgirsinmotivoaparente.El SeñorPersonatrabajóarduamenteparavolverala calma,peronolologróhastaqueseleocurrió

mirarporelventanaldesuoficina,hacialacalle mientrassepreguntabaporquéteníaquetomarse lamolestiaderealizaresetrabajoysedescubrióa símismobuscandounvagabundoenlascallesque lohicierapensar:"mírate,túeresalguien,tienes unaposiciónporlacualtrabajar,nocomoése vagabundoenlacalle",entoncesdescubriólacausa delainquietudymandóliberaralvagabundo.En pocotiempolascosasvolvieronalanormalidad.

QuizásnadieconozcamejoralSeñorPersona queelvagabundo,élsabedesusacreedores,los temores,desusnegociacionessecretasconlaMafia delosDeseos,desucarreraprofesional,desu vida...ydesuorigen.

Despuésdelpasodelacomitiva,el vagabundoregresaalascalles,escabulléndosepor losrinconesyevitandolospesadoscargamentosde ideasconrumboalosedificiosdelaRazón,para serprocesadas.Sóloelvagabundoconocela entradaasussótanos,ahídondeseencuentranlos cimientos,peroraravezlosfrecuenta,excepto cuandoquierellegarrápidamentealaazotea...que seencuentraunpisomásabajo.

Enlacalle,elDepartamentodeVálvulas, cuyamesadirectivaestáintegradaporloscinco consejerosdelSeñorPersona,comienzansurutina delimpieza,recogiendolosrecuerdostirados.Eso nopreocupaalvagabundo,puestienesitios especialesdondeguardareservasderecuerdos fueradelalcancedelasVálvulas.

MientrasseadentraenElHábitat,el vagabundoalcanzalaZonadelosSentimientos, dondesuelengestarselosmotinesytodaclasede actosviolentoseinusitados.Ahísecomerciacon lujurias,envidias,ternurasytodaclasede sustancias.Sonunsecretoavoceslasvisitasde altosfuncionariosparasurtirsedeellas.Cuando obscurece,elHábitatquedaenpoderdelosamos delaZona:laMafiadelosDeseos.Siunaidea andaaúnenlascallesaésahora,notardaráenser asaltada,sisobrevivesufriráunatransformación

tal,queterminarásusdíasentregándoseacualquier formaconceptualacambiodeunpuñadode ingenio.

MásalládelaZona,seencuentranlos CamposdeNecesidades,labradosporcentenares deAutomatismosanónimos,loscuales generalmenterealizansulaborconsilenciosa eficacia,aunqueavecessutrabajosea desperdiciadodebidoapesadostrámites burocráticos,queocasionalmentelosasignana labrarcamposyasatisfechosoinclusoinexistentes, notantoporcomplicacionesadministrativas,sino principalmenteporvericuetospolíticos.

EmpiezaaoscureceryelDepartamentode Válvulashadejadodeoperar,elvagabundo aprovechalaocasiónparadesenterrarunrecuerdo profundo.Concalmaempiezaachuparlo,está jugosoyllenodeemociones.Repentinamentelo asaltaunaviejaideadesviada,deseosade arrebatarleelcontenidodelrecuerdo,elvagabundo huyeperolaideaseasociaconotrasyempiezaa cobrarlaformadeunsueño.Elvagabundonotiene másremedioqueentregarlessurecuerdo.Esun juegoantiguocomoElHábitat,elvagabundono puedeingerirrecuerdossinprocesar,asíque provocaéstosasaltosparaquedarseconlos desechos.

Antesdedormir,recuerdalostiemposenque nohabíacallesniedificios,sóloinmensoscampos denecesidadesinsatisfechas.Losdeseos pertenecíanaunaespecieanimal,vagabanlibresy salvajesporloscampos.Perounodeellosempezó aadquirircostumbres,luegolenguajeydespués poder.Procesóideas,tendiólíneasdepensamiento, edificómecanismosdedefensaehizonacerla civilización.Despuésdeuntiempo,esedeseose volvióirreconociblegraciasaunamáscaraque elaboró.Ehizoquelollamaran"SeñorPersona".

ElvagabundoobservaloscambiosdeEl Hábitatconindiferencia,havistosurgirla Anarquía,laDictadurayvagasformas democráticas,perosiguesinencontrarsuobjetivo. Sabequeenalgúnlugardebeestarescondidoun vagabundosolitario.Sabequecuandose encuentren,serásobrelasruinasdeElHábitatyno habrárazones,deseosomáscarasentreellos.Será elencuentrofinalquemarcarálacaídadeEl Hábitat,quedandosólorecuerdosamontonados.El ysucompañerosesentarátranquiloadevorarlos, unotrasotro,lentamente.Eternamente.

FreddySolórzanoBrevesnarraciones

Laprimeravezquevioelmar

Norecuerdocuándoconocíelmar;quizáantesdelosdosañosporquevivoenManta.

EduardoGaleanoenunaentrevistacuentaqueestuvomásdedosmesesviviendoenun pueblominerodeBolivia.Lavidaeraduraylosminerossoncondenadosamorirjóvenes,con lospulmonesdestrozadosporelpolvodelasminas.Unanoche,cuandoloibanadespedirporque dejabaelpuebloempezaronatomar,ylosmineroslepreguntaroncómoeraelmar.Eraunaépoca sinredessocialesysinaccesoalatelevisión.ParaGaleanofueundesafíobuscarpalabraspara quesusamigosimaginaranelmar.Palabrasquemojaransuspies.

Elescritoruruguayodespués,enunodesuslibrosnarralahistoriadeunniño,Diegoqueno conocíaelmarysupadrelollevaaviviresaexperiencia.Lahistoriaterminaasí:

Despuésdemuchocaminar,lamarestallóantesusojos.Yfuetantalainmensidad delamar,ytantosufulgor,queelniñoquedómudodehermosura.

Ycuandoporfinconsiguióhablar,temblando,tartamudeando,pidióasupadre:

—¡Ayúdameamirar!

SonlasvacacionesdelaSierraymuchosniñosiránalaplayaporprimeravez.Ellossonlos nuevosDiego.

HistoriacontadaporellaenunbardeManta

Cuandoelladespertó,despuésdetresmeses delcoma,sumaridonoestabaasulado.Élhabía decididoirseaviviracincocuadrasdelmismo barrioconsunuevamujer.Dicequesemarchó porquecreyóquenoibaadespertarmás.

Ellaestabainternadaenelhospitalluegode queselesubiólapresión.Alostresdíasentróen comaporunahipertensiónarterial.Apenas despertópreguntóporsusdoshijos,suspadresysu marido.

Cuandoseenteródequelahabíadejadopor otrafueelturnodeladepresión.Pasócuatromeses encerradayllorando.Unamañanaunadesushijas lesuplicóquenosufrieramás.Esefueelúltimo díaquelloróporél.

Unatardeestabaarreglandolacasacuando llegóélapedirleconsejosporquelascosasno marchabanbienconsunuevapareja.Ellaselos dio.Estavezfueélquienlloró.

DePaloVerdeaSanMateo

HubounaépocaenlaqueSanMateono eraconocidocomotal.Sunombreerapara todosPaloVerde,peroen1982aquellocambió. EneseañoelmunicipiodeMantaconvirtióa PaloVerde,queeraunpueblodelazonarural, enSanMateo,ahoraparroquiaurbana.

Hayquienesdicenqueesenombrenofue casual.

UngrupodemoradoresdePaloVerde decidióenviaraelaboraralaciudadde RiobambaunaimagendeSanMateo.Yasí,con losaños,PaloVerdecambiósunombrenacido deunárbolverdedelazonaporeldeunafigura religiosa.

PremoniciónJohnPiedrahita

PaolaVásquezarribóalParqueElEjidotras zambullirsedelaembestidadelcamióndela muerte.Enelparquelaesperabansuscamaradas demilitancia.Enmediodelaplazoletasilbabanlas balasdesalvay,pormediodeunmegáfono,la fuerzapúblicainstabaalaciudadaníaaregresara suscasas.Losmanifestantesarengabangritosde protesta.Loscartelesdemostrabanlaindignación frentealasubidadeloscombustibles.Milesde indígenascolmabanlasveredas.Enelparquese dabancitapersonasdetodosloscolores,detodos losgénerosyconlasmismasnecesidadesenel estómago.

Paolanocomíadesdeeldíaanterior.Enhoras delanochesesumóalasbrigadasdealimentos quepreparabancomidaparalosmanifestantesenla CasadelaCultura.Allíserecibierondonaciones demilesdeecuatorianosquesesolidarizabancon lacausapopular.Lasvoluntariascocinabanpara alimentarelcorajedelosqueluchabanporuna vidadigna.Loúltimoquecomió,Paola,fueuna sopademenudencias,quesesirvióentrecánticos demúsicarevolucionaría.SilvioRodríguez, VioletaParrayPabloMilanésllenabanelespacio deunadignidadsinparangón.

EnelparqueElEjidoestallóunabomba aturdidora.Elestruendogenerópánicocolectivoy laspersonascorrieronsinimportarempujarseentre sí.PaolaVásquezsearrimóaunárboldeaguacate ynosemovióhastaquelaturbacesódecorrer.

Paolasesumergióensuscavilacionesycon suspiernasinmóvilespensó:

“Llevoañosluchandoporconstruirunmundo mejor.Peroentodoestetiempojamáshesentidoel podercolosaldelafuerzadelEstado.Lasemana pasada,antesdeliniciodelparo,lospolicíasme gasearonlacara.Enladinámicadelaprotestahe vistocaersobreelasfaltocuerposquejamásse volvieronalevantar.Lasmadresquevienencon susniños,porquenopuedendejarlosenlas comunidadessincuidado,losperdierondevista

porelfulgordelasarremetidaspoliciales.Hay jóvenesqueprefierenperderlavidaencombate, porquedetodasformasyanotienennadaque perder.ElEstadonosharobadolossueños,las aspiracionesdecrecimiento.Añotrasañoreducen elpresupuestoparalaeducación.Ahoraalzaronlos preciosdeloscombustiblesy,porende,subiráel preciodelacomida.Enestepaísyanosevive,se sobrevive.”

Suspensamientosfueroninterrumpidosporel saludodeunviejoamigo.FredyGuamánlaabrazó entusiasta,comosielacontecimientodehaceunos minutosnohubieseocurrido.Paolasedejóllevar porelcalordelabrazoy,antelaternurahumana, rompióenunllantodesgarrador.

—Paola,teadmiromucho.Desdehacemeses sigotutrabajoyeresunareferenteparamuchos. Levantaelánimo,ve.Aprovechemosqueyase fueronloschapasyabrámonosdeaquí.—Dijocon fuerzaFredy.

—Chucha,másqueseaapareciste.Yano sabíaquéhacerenmediodeesterelajo.¿Estáscon alguien?—RespondióPaola.

—No,mija.Estoysolo.¡Vamos!

FredyyPaolacruzaronelparqueyse dispusieronairalaAsambleaNacional.Porredes socialesseenterarondequeelmovimiento indígenasetomóelparlamentoyellíderestabaa puntodeofrecerundiscurso.

DecaminoalaAsambleaobservaronlos casquillosdelasbalas.Alpareceryanoerande salva,eranreales.Loscartuchosdelasbombas lacrimógenasyaturdidorasnosepodíancontar. Además,setornabaimposiblerespirarsin mascarillaporeloloralosquímicos.Encada esquinalosmanifestantesquemabansahumerioy palosanto,paraaplacarelolordelosgases.Los adoquinessedesprendierondelsueloyseapilaban enfila;servíancomoescudoantelasbalasdela democracia.Paolatropezóconunescudode cartón.

Selevantóarecogerloyleyóunmensaje escritoconunmarcadorgastado:

“Luchopordejarleunfuturoamishijos”.

Aunqueloshechosdelosúltimosdías estremecierontodoelserdePaola,enese momento,encompañíadeFredy,sintiósosiego.

Mesesatráscompartieronunascervezasyen mediodelascopassedieronunoscuantosbesos. Sinembargo,eseromancenopodíacontinuar. Paolaatravesabaundueloamorosoy,mientras duraeldespecho,esdifícilhacerunespacioenel corazónparaotroamor.

Fredy,porsuparte,moríadeamorporPaola. Cuandolavioporprimeravezenesa manifestaciónfeministasintióquedebíacasarse conella.Susamigosseburlabandeél.“Esamanes hermosa,loco,jamássefijaríaenunlongocomo vos”.Élignorabaesoscomentariosracistas.Pero, porotrolado,sesorprendíaplaneandounfuturo conella.Nuncaantespensóenelmatrimonio.De hecho,susrelacioneseranabiertasyconsideraba queelmatrimonioerauninventoburgués.

Alaalturadelaavenida10deagosto,Paolay Fredyfueroninterrumpidosporunamanifestante indígena.PaolapensóqueFredylaconocía,pero parasusorpresaélnosabíaquiénera.Lamujerlos observófijamente.Lespidióaambosextendersu mano.Alzóelrostroyexclamó:

—Eldestinoestáescrito.Ustedesestán hechosparaestarjuntos.Aprovecheneste encuentro,porquesinolohacenyanohabráuna terceraoportunidad.

Lamanifestanteindígenalessoltólamanoy seperdióenunahordademanifestantes.Paola levantósurostroyconfrontóaFredy.

—Nomejodas,loco.Túdeleyleconocesy tepusistedeacuerdoconellaparaquenosdiga esto.

—¿Cómocrees?—respondióFredy indignado—aesamannuncalahevistoenmi vida.

—Ay,¡Porfavor!Primero,¿porquésabiala señoraquenosencontramosynoqueyateníamos

citaestablecida?Segundo,¿Cómosabíaqueestaes lasegundavezquenosvemosyquesino aprovechamosnohabráunaterceraoportunidad? Sondemasiadascoincidencias.Además,lesoyfiel almaterialismohistóricocomoparadejarmellevar porcharlataneríasmetafísicas.

—Tejuroquenoleconozco.Peroveoqueva aserdifícilconvencerte.Apuramejor,porqueyava ahablarelLeónidas.

PaolayFredyarribaronalosalrededoresde laAsambleaNacional.LeónidasIzainiciósu discursoacusandoalgobiernodelasesinatode trececiudadanos.Larepresiónpolicialsecontaba enpérdidasmortales.Elgobiernonacional,dela manodelMinisteriodelInterior,ordenóaplacarlas manifestaciones.Losmediosdecomunicaciónse aliaronconelgobierno.Enlasnoticiaspresentaban alosprotestantescomovándalosyterroristas.Se instaló,enlaopiniónpública,quelas manifestacionesestabanfinanciadasporel socialismointernacional.Y,porotraparte,queel movimientoindígenaqueríaperpetuarungolpede estado.

Ellíderindígenaalzólavozfrenteal servilismodelpresidenteconelFondoMonetario Internacional.Dichoorganismofinancierole otorgabacréditosalpaís,peroconrequisitos neoliberalesqueelgobiernoteníaquecumplir.El gobiernorecortóelpresupuestoparalaeducación superior.Eliminóelsubsidioparalascombustibles. RedujoeltamañodelEstadoydespidióamilesde servidorespúblicos,entreotraspolíticasde austeridadqueagravaronlaeconomíadelpaís.

Cuandoeldiscursoterminó,PaolayFredyse sumaronalosaplausosdelamultitudydecidieron regresaralaCasadelaCulturaEcuatoriana. Debíanprepararlameriendaparalos manifestantes.Asuarribopresenciaronavarias personastendidasenelpiso.Sangrabana borbotonesporlasheridasdebala.Losvoluntarios vendabanlasheridas,realizabansuturasy desinfectabanlasheridas.Losllantosdelosniñosy eloloraalcoholledabanalambienteunaspectode hospital.

Enelsueloseacomodabancobijasquehacían lasvecesdecama.Aunqueenrealidadnadie dormía.Existíalaamenazadequelapolicía ingresaríaalafuerzaadesalojaralos manifestantes.Dehecho,paranodejarlosdormir, detonabanbombasenlosexterioresdelaCasade laCultura.Enefecto,eraunatácticadeguerra. TodoQuitoseconvirtióenuncampodebatallay elsectordelasuniversidadeseralazonamedular delconflicto.

FredyyPaolasepusieronmanosalaobra. Paolacolaboróenlaatencióndelosheridosy Fredyaportóenlaelaboracióndelacomida. Cuandofinalizólajornada,yaexhaustosy apenados,decidieronbuscarunlugardonde dormir.Apesardelruidoprovocadoporla gendarmería,elcansancioeratalquecayeronen unprofundoyplácidosueño.MientrasPaola dormitaba,paisajesoníricosseapoderarondesu cerebro.

“Unafincagrandeyllenadeespaciosverdes. Unsalóndereuniónconbaldosablanca.Mesas conmantelesrefinadosy,encimadeellas,botellas deron.Candelabrosconvelasdeolores.Personas detodosloslugaresyconocidosdetodaslas luchas.Paolaluciendounvestidoblanco,largoy elegante.Supadreleofreceunabendiciónyle auguraunabuenavidafrenteasumarido.El caminardelamanodesupartealno-altar.La ceremonianoescatólica,sinoqueesunritualde matrimonioindígena.Unchamánseencuentraal

finaldelcaminoyuncírculodepersonaslocercan. Adentrodelcírculohaymanzanas,papas,yucay granos.Hayhierbasyunahoguera.ApareceFredy. Visteuntrajenegroyloacompañaalaltar, LeónidasIza.Elchamanabrelaceremoniay declara…”

Labodaestabaapuntodeempezarcuando sonóunestruendo.Lospolicíasarremetieron contralaspuertasdelaCasadelaCulturaa primerahora.Hombresdelaguardiaindígena construyeronuncordónhumano.Atrásdela guardiaseresguardabanmujeres,niñosyancianos. Lospolicíaslanzabangasalinteriordelacasa, perolarespuestadelosmanifestantesfue inmediata.Miembrosdelaguardiaindígena tomarontrespolicíascomorehenesyesafuesu garantíaparasacaralapolicíadelaCasa.

Paolaestabaatrincheradaycuidabaalos niñosdelefectodelosgases.Fredysefuea colaborarenlanegociaciónconlosrehenes.El paronacionalnomenguabayalparecerelgobierno nodabacabidaaldiálogo.Paolacomprendíaque hayluchasquenosepuedenabandonaralamitad delcamino.Mientrassedisponíaalimpiarleel rostroaunniño,unchaman—elmismodesus sueños—seleacercóyledijo:

—Eseldestino.Séquelovisualizaste mientrasdormías.Sielgobiernonoacabacon nosotros,elpróximooctubreloscaso.

Elchamandesaparecióentreelhumodelos gasesyPaola,entresollozos,quedótemblando

OtrodíaenlaoficinaJhonnSainos

Lasdecepcionesgolpearontantosuvidaquecomenzóapensarquesobraba enelmundo,poralgunarazónlascosascomenzaronaperdersentido,trabajó tantoparaserelmejor,fuerontantaslasnochesestudiandoqueafectósupesoy susalud,eldesordenensumenteleimpedíadormir;amenudo,losreclamos personaleslostomabacontristeza,yaquesuobjetivoeramásgrande;y,dispuesto aaguantarlalucha,norenegó,aceptólaspeticionesmásdemandantesyabsurdas contaldeobteneréxito.

Eléxitocreadoensucabezaeraacompañadodetantodineroycomodidad queduranteañosnoleimportópadecerhambre,frío,sueño,cansancioydolores musculares;peropasóeltiempo,añotrasañohastaquecomprendióqueeléxito posiblementenoocurriría;fácilmentefueignoradoporsussuperiores,aquellos queprometieronunmejormañanadejarontodoenpalabras.

Comenzóanotarquelamayoríadelasveceslasoportunidadesestaban acompañadasdenepotismo,relacionessociales;ynodeesfuerzooconocimiento. Decepcionado,yaqueeldiscursodesuvidafueimplantadoporunospadresque teníanmásesperanzaquerealidad,personassimplesquesiemprealimentaronla semilladelestudioyladedicaciónparalaobtenciónderecompensa,discursode otrosiglo,hechosdeotromundo,querealmentenoseaplicanaestenuestro mundo.Lafrustraciónconsumiósumente.

Losdíassehicieronsofocantes.Elasistirasulugardetrabajoloagotaba, cambiódeempleoparabuscarmejoresresultados,sinembargo,noimportael nombreotamañodelascompañíaselresultadoerasiempreelmismo,la inseguridaddesuslíderesnopermitíansudesarrolloyelvagoentendimientode suslíderessololollenarondedudas.

Ensuvidacomenzóaserhabitualelconsumodealcohol,totalnohabría resultadosdistintos.Prontolajuventudseríaunrecuerdoydejaríadeseratractivo paralasempresasquenosoloofrecíansueldopordebajodesuexperienciao conocimientos,peroqueestaríanencantadasdeexplotaralmáximoacada número.

Loshombresomujerespierdensuidentidadparaconvertirseenunnúmero querepresentaungasto,yesoeraél,ungastodequeimportabasuexistencia; jamásganaríalosuficienteparaunacasaensupaís,uobtendríalonecesariopara vivircómodo.Nodejaríadesersólounnúmeromás.

Sabequecadadíamueremáslejosdesussueñosyestamáscercadeser desempleado,porquenotodostienensuerte,noimportacuántoseesfuercen,a veceslavidanojuegaatufavor;y,aunquenolodice,muchasvecesserecuesta deseandoyanodespertar.

Capítulo1.Miedo

Elbalónrojo fragmentodenovela

“Quéescondeelmagoensuchistera. Elmagoescondeunastijeras...”

“Almuertonodebesdespertarlo, conpactosdesangrequehagasconeldiablo”

AlgodespertósúbitamenteaDanielde madrugada.Penetróenlahabitacióndesupobre hijo.Suponíaquesumujersehallaríallorando dentro,acariciandotodoloquepertenecióasu pequeñoIván.¡Loechabantantodemenos!.El dormitoriosehallabaenpenumbraconlas persianasbajadas,desdeaquellatragedia.Pronto susojosseacostumbraronalaoscuridad, identificandotodoloquehabíaenella.Enel entierro,todoslospresentes,lamentabancongran pesar,latrágicapérdidadeunniñotanpequeño. Iván,muriódíasatráscontansólocuatroañitos.

Danieltropezóconalgoymiróalsuelo.Era Gabriela.Estupefactoobservólaexpresión aterradoradesuesposa.Seinclinóhaciaella. Estabafría..comouncadáver.Uncharcodesangre larodeaba.Algohabíadevoradosubrazo.

Escuchóunarisamalignaqueproveníadel fondodelahabitación.Uncuerpopequeño,bajola sábanaazul,ocupabalacamaquepertenecióasu hijoIván.Unoscabellossuciosyhúmedos sobresalíanbajoella.Danielnoseatrevióa avanzarunsolopasomás,experimentandoun miedoprofundo.

—Teníamuchofríopapi..—dijolavoz mortecinayhuecadesuhijofallecido..

Unosañosantes..

Raúldeseabadisfrutardelapelícula, olvidándosedeaquelmalditomiedofríoquele oprimíaelpecho.SuamigoFranleofreciólamitad desubocadillo.Eraunviernesporlanochey estabansentadosloscuatroamigosenlosasientos dearribadelagransaladecine.Estabaabarrotada

degenteynohabíaningúnasientolibre. Proyectaban“Coágulo”lapelículamásesperada delaño.

Fran,eraunjovenguapoconaireduro. Desdequefalleciótristementesupadre,dosaños atrás,poruninfartofulminante,estabaadheridoa susgafasdesoldeaviadorconlentesverdesen formadelágrimayasuchaquetadecueronegro entallada.Nuncasalíaalacallesinesosdos “tesoros”quelerecordabantantoasupadre.Nole diotiempoadespedirsedeélyenciertaforma utilizartodoslosdíasloqueleperteneciócuando erajoven,lehacíasentirsecercadesuprogenitor. Franteníaunosprofundosojosazulcieloque hipnotizabanysuscabelloscortosdeuncastaño claro,erandeuntactosuaveysedoso.Cuando regalabaunasonrisa,seleacentuabandoshoyuelos enlacomisuradesuboca.

—Voyareventarestospantalones—Dijo Gustavopreocupado—Eraunadolescente sencilloycampechano,conmediamelenalisa negra.Eljovencontínuamentevestíadenegrocon camisetasholgadasyvaquerososcuros.Elheavy metalerasuverdaderapasión.

—Joder.Puesnocomastanto.Gus,sabesde sobraquetunocomes..engulles!.Nopidas milagros!—contestóJavierpicándoleconcariño. Leinsistíaenlaimportanciadeposeermássentido delhumorydesaberreírsedesímismo.Lecubría casitodalabarbilla,unagranpecaoscurade nacimiento,peronoledabagranimportancia, porqueenunosañospensabadejarsebarba, disimulándola.AlgunavezleapodabanBarbilla Negra,peroselotomababien.Legustaba.Eraun jovennerviosoymuyflacucho.Todoscomentaban deélqueeramásfeoqueundolordemuelas,pero eraunbuenchicoycaíabien.Javi,notenía problemanicomplejoconsufísico.Siempre mostrabaenergíasparatodo.Intentabadarleatodo untoquedesensatez.Lavidapondríaapruebasus valoresysuformadeentenderla..

JaviereraunosmesesmásmayorqueGus. Loconsiderabacomounhermanopequeñoalque teníaqueproteger.Sabíadesudeseodellegaraser ungranagentedepolicíacomosuspadresy deseabaquealcanzarasusueño.Cadavezquelo percibíainseguro,Javierteníaunaprofundacharla conél.Leinsistíaenrestarimportanciaalascosas yhacíaespecialhincapiéenlafacultaddesaber reírsedeunomismo.

ARaúllehizobiensalir.Siempresabían sacarleunacarcajada.Seconocíandesdeelprimer añodeinstituto.Elprimerdíadeclasesecayeron biendialogandodelmundodelcineyseconvirtió encostumbrecomentarlaspelículasque disfrutabancadafindesemana.Acabaron quedandoengruposaboreandodelcinejuntos.

Vivíanloscuatroamigosenunbuenbarrio deSantander,ElSardinero,célebreporsusgrandes yextensasplayas.

—Mihoróscopodeesteaño,ponequeno diferenciarélarealidaddelaficción.Vamosque acabarécomounacabra—dijoFranriéndose.

—Cómohagascasoaesascosassíquete volverásloco—opinóGusescarbandoenlacaja depalomitasdulces.

—Ey..Raúl..Hasdejadoyadesoñarconese tiporaro..?_preguntóFranenunsusurroasuoído alapagarselaslucesdelasala.

Raúldejódesonreír,ensombreciéndosesu rostro.

—Llevounmesquenosueñocon él..—respondiómásparasímismoqueparasu amigo.Noqueríaconfesarquellevabaunmes durmiendoapenasunosminutosparano preocuparlo.AsuamigoFranlecontabacasitodos susproblemas.Perodecidióomitirleesedetalle. Noseveíaconfuerzasparaexplicarlo.

—Esoestábien.Asídormirásmás tranquilo—respondióFranmuybajitocentrando yasuatenciónalapantalladelcine.

Yanoseescuchabaniunmurmullo.

Lapelículadeterrorcomenzabaya.

Capítulo2.Infierno

“Cuidadoconlastijerasmanchadasdesangre. Ensusfilossehallanrestosdecabellosycarne.”

Suspadresconocíanlosproblemasdesueño deRaúl,peroaúnnoeranconscientesdela gravedaddesuinsomnio.Semanteníadespierto condecenasdetazonesdecafécargado.Así llevabayaunmesdesdesuúltimapesadilla.Sino queríainternarseenelmundooníricoconesas tijerasabiertascerrándoseensucuello,debíadejar desoñar.Elasustadojoven,comprobóquePielde Harina,comoélloapodabaporsuextrañapiel, soloseleaparecíaensussueños,cuandodormía profundamenteypodíahacerledañoreal,silo heríasoñando.

Erasábadodemadrugada.Raúlestaba sentadoconloscodosapoyadosenlamesadesu escritorio,conlalamparitadenocheencendida, anteasudiariodetapamarrón.Solíaescribiren esalibreta,peroelcontenidodelashojasse tornaronoscurasysombríasdesdequeélsele aparecíaensueños.Raúlrespirabaconcierta dificultad.Comenzóarecordartodaslasvecesque habíasufridoesaspesadillas,queestabansesgando susaludfísicaymental,lentamente.

Alprincipio,ensussueños,elhombre extrañoquerecordabaaunmagomacabrodeun circoambulante,seleaparecíaalfondodesucalle observándolefijamente.Vestíatododenegro, contrastandoconesapajaritadeunrojointenso, adheridaasujerseynegro,yconlabandarojade suchisteranegra.Susojosasemejabanaunas canicasllenasdesangreconunaspupilasextrañas. Suposturaimpávidayerguida,comocadáver, resultabaaterradora.Raúlsealejaballenode miedo,peroerainútil.Cuandomirabahaciaatrás, esemagoextrañoconchistera,permanecíaenla mismadistancia.

PerolaúltimanochequesoñóconPielde Harina,fueaterrador.Ejovencreyóquejamás l despertaría.

Leinvadieronrecuerdosdelosdetalles aterradoresdeaquellapesadillaenfermiza..

Raúlyanoseveíaensucalle.Elescenario cambióradicalmenteenelsueño.Creíaestar dentrodelmismoinfierno,porqueelescenario antesusojoseraaterradorytanamenazantecomo PieldeHarina.Eselugarolíanauseabundo.Entre sangre,carnecorrompidayazufre.Elcieloerauna mezcladenegrointensoyrojosangre,<<comosu chistera>>dondeseescuchabanaleteosfuertes comoavesgigantes.<<Parecensoldadosvigilando laentradadelinfierno>>reflexionabaparasus adentros.

Elterrenoporelquecaminabaeraestrecho, tanto,quesiperdíaelequilibrio,caeríaalabismo oscuroaambosladosdelcamino.Loquepisaba estabacubiertodesangreviscosacoagulada.Sus suelasestabanimpregnadasdeesasustancia nauseabundaycorrompida.PieldeHarina permanecíafrenteaélobservándolecomouna estatua,comouncadáver.Sinalma.

Aterrado,escuchabalamentosygritosde dolorqueproveníandelfondodelabismo.Se asomótemerosoyconestuporobservómillones decabezashumanas.Millonesdepersonas cubiertosporunanieblaespesaoscurahastasus cuellos.Gritabandedolordesgarrador.De desesperación.Nopodíanmoverse.Yalgobajoesa niebladevorabasuscuerpos.millonesdealmas “ condenadas.Asuderechamillonesdecadáveres ” flotabanenlagosdelava.Seretorcían carbonizándose,emitiendohedoresinsoportables.

PieldeHarinaestabayasoloaunmetrode distanciadeRaúl.Labestia,retiróelsombrero negrodesucabeza,mostrándoleunaexagerada reverencia.Suscabelloseranhilosgruesosde sangrecoaguladaycomoserpientes,seretorcían ensucabezaconvidapropia.Raúlsintióunas arcadasterribles.Lasmanosdeesepersonaje parecíanestarrebozadasenharina,comolapielde sucara.Reparóenunaespeciedegrumos adheridossindisolver.Eljovenasustado,advirtió quelaspalmasdeaquelmagoextrañoestaban manchadasdesangre..

Degolpe,unejércitodecabezasempaladas enafiladasestacas,surgierondelanada,detrásde PieldeHarina.Lomirabanconojostotalmente abiertosyproferíangritosaterradores.Elsuelose tiñódeunmarblancodecalaveras.

Raúlrespirabaconsumadificultad.Lefaltaba elaire.Ledolíaelpechoalrespirar.PieldeHarina estabatancercaquepodíaapreciardetallesdesu rostro.Esecolorblancodesupielnoerauniforme, yesosgrumosrepartidosportodalacara,como pegotesdeharinasindisolver,leproducíaun rechazoinfinito.Eljovenimaginabacualquiercosa debajodetodaesamateriaharinosa.Sospechaba quesilearrojaraagua,surgiríasuverdaderapiely seguroqueestaríahechadesangregelatinosa, comosusretorcidoscabellos.Raúlseatrevióa hablarle,muertodemiedo.Todosucuerpo temblaba.Ysuvozbalbuceaba.

—¿Quiéneres?!¿Quéquieresdemí?! ¿Dóndeestoy?!—preguntóconelpocovalorque podíatransmitir.¿Porquéaparecessiempreenmis sueños?

Elpersonajeperturbador,volvióarealizaruna exageradareverenciaconsuchistera, presentándoseconfinosademanes,quelovolvían aúnmássiniestro.

—Soyeldemoniodelossueños.El coleccionistadecabezas.Elquetieneelpoder sobrelosmuertos.Soyelmagodelterror.Peroesta nochetengomuchahambreysed,Raúl..— ContemplabalacabezadeRaúlcomosifueraun trofeo.PieldeHarinasequedóinmóvilsosteniendo elsombreronegroensusmanosensepulcral silencio.

Unasganasdevomitarleinundaronporel hedorasangrecorrompida,carnequemaday azufre.Vaporeshirviendoempezaronarodearle. Sentíamuchocalor.Cadavezmáscuerposse retorcíanenlalavadelinfierno.Gritosymásgritos enaquelavernomaldito.Raúlcaminabacon dificultadsobrecalaveras,reventándolasacada pasoquedaba,altratardealejarsedePielde Harina.

Lascarcajadasespeluznantesdeaquella bestia,seescucharonentodoslosrinconesdeel infierno.Laorquestasinfónicadelabismooscuroe infernal,exponíasusmelodíasperturbadoras.Piel deHarinaobservabadescaradamenteaRaúl,con suspupilasextrañasdedemonio.Locontemplaba alejándosesobreesascalaveras.Cuántole recordabaaella,lamujerquesellevóaños atrás..insufriéndoledoloresinfinitos,eternos,enlas cloacasmásprofundasdelinfierno.

—¿Quieresveruntrucodemagia,Raúl?— gritóPieldeHarinadetrásdeljoven,muchomás amenazador.

Raúlsedetuvoenfrentándolo.

Introdujoviolentamentesuespantosamanoy extrajounastijerasviejasdepodardehierro.Eran monstruosasenaparienciayentamaño,comoun brazodelongitud.Recordabaaesosobjetos antiguosqueseencontrabanenbarcoshundidos. Lassosteníapordosmangoscilíndricosylas acariciabacomosituvieranvidamientrassonreíaa Raúl.Eljovencreyóescuchar,atónito,unos gemidosdeaquellassiniestrastijeras.Suchistera negrademagoadornabaotravezsucabeza.Las abríaycerrabaviolentamenteconesasmanos enharinadasymanchadasdesangre.Elfilodelas tijeraserairregular.Noparecíanafiladas.¡ Horrorizadoobservótrozosdecarneconcabellosy manchasdesangreadheridosporlosfilos!Estaba yatancercadeesastijerasquereparóenelgran tornillodondeaparecíangrabadasunasletras redondasalrededor.

MAGODELTERROR1960

Lomemorizó..

Raúlgritabadesquiciado,repugnadoporlos restosnauseabundosqueobservabaenlosfilosde lastijeras.Sucorazónpodíaestallar.Sentíaqueiba adesmayarseencualquiermomento.Labocade PieldeHarinaeraunapiscinadesangre.El corazóndeRaúllatíafrenético.Suvozinteriorle advirtióquedebíainfligirsedañoparadespertaro susamigaslastijerasabrazaríanfuertesucuello.

Raúlsemordiófuerteellabiohastahacerlo sangrar.Eldolorerainaguantable.Percibióel sabordelasangrealbrotardelaheridayescuchó elecodelastijerasdelinfiernocercadesucuello mientrasdespertaba..

Eljovenrecordabacondetallecomoabriólos ojosaquellanoche,despertandodeesapesadillay enquéestadodepuroterrorydesesperaciónse encontrabaél,plasmándoloensudiario.Recordaba connitidezcómolaluzdelalamparitadenoche parpadeaba.Esagotadesudorfríoquelerecorrió lafrenteycómopercibíaaúnlaamenaza.El cansancioextremoquetuvoallevantarseyqueya noleabandonaba.Recordóqueeraaúnde madrugada.Imperabaungransilencioentodala casa.Sedesnudó.Sucuerposinropaparecíamás eldeunserdecrépitoensusúltimashorasdevida. Sisuspadresllegaranaverlotandelgadolo ingresabandecabezaenelhospital.PeroRaúlse vestíaconvariascamisetasdebajo,disimulandosu excesivadelgadez.Evocabacómosemordiófuerte ellabiohastanotarelsabordelasangre.Solocon eldolorqueseprovocóconsiguiódespertaraquella noche.Tuvomuchasuerte.Eraconscientequesu muertenoseríarápida.Aquellastijerasdemuerte noestabanafiladas..Eraconscientequeaquel demoniotrajeado,teníaunafijaciónextrañaconél.

Volviódesusterriblesrecuerdos.Acaricióla cicatrizdellabio.Desdeaquellamalditanoche, llevabadurmiendosolodiezminutosrodeadode alarmas.Unmesdurmiendosindormir.Raúlse volvióunasombradeloqueeraantes.Notenía fuerzasniparacaminar.Cuandoantesdetodoesa malditalocura,eraunbuendeportistayunjoven enérgicoyvital.Élsentíafríoenloshuesos.Tomó lafirmedecisión,deatreverseaampliarlos tiemposdesueño,empezandoesamismanoche.

Amplióatreintaminutosdesueñovarias vecesaldía.Albergabalaesperanza,dequeenun brevetiempopudierasoñarsinvolveraverese rostrotétricoensussueños.Rogabaquesehubiera olvidadodeél,porquenecesitabadormir.Sumadre estabacadavezmáspreocupadaporsuhijo

¡Casipodíasentirelfilodeesastijeras hincándoseensucarne.!

Suangustiaydesesperacióneraprofunda.Se imaginabaquesucabeza,yacíaenaquelcamino ensangrentado,enlasprofundidadesdelinfierno, empaladoenunadeesasestacasconsunombre.Ya sentíaaPieldeHarinaarrancandolacarnedesu cráneo..

Sacósudiariodelcajón.

DeldiariodeRaúl

“Sinfecha.Prescindodedetallaryalosdías, yatodossonigualesparamí.Desdeenerodeeste malditoaño,noduermoencondiciones.Misalud seestádeteriorando,coneltemordequemelo encuentreconsumalditachisteraysustijeras corrompidasdemuerteytrozosdecarne putrefactos.SusamigaslastijerascomodicePiel deHarina.Buscaréelnombrequeobservéenese tornillo.MAGODELTERROR1960Esomeda algunaesperanza.Sino.Solomequedaaguantarel máximotiempoposiblesindormir,hastacaer rendidoenlossueñosyluegoqueDiosmeayude ybendigamialma,porqueesanochequeduerma, sémuybiencómoserámifin.”

“Cómohacerparanosoñar?.Esetipo extrañoconpieldeharina,solotienepoderdentro delossueños.Perosimedañaenellosomuero dentrodeesossueños,sequeyanodespertaré.Mi cuerpoestácadavezmásenfermoymeimplora descanso.Temoquealguiendemientornoacabe soñandoconesacosa.Nosecuántoaguantaré durmiendosindormir.Pobredelquesueñeconese demonio.Pobredelquehagatratosconél.Que diosleproteja.”

Capítulo4.Eldibujo

JavieryGussehallabanenlahabitación destartaladadeFran.Todalaropaarrugada aparecíadesperdigadaporlahabitación.Untrozo oscurodepizzallevabavariosdíasenmohecidoen unplatoencimadesuescritorio.

—Yaentiendoqueeseseolortan desagradable!JoderFraneresundesastretío.Quita eseplatoconesapizzaconvidapropiaosalgode aquípitando—advirtióasqueadoJavier.

—Venga,poneroscómodos—dijoFrancon unasonrisaensurostro.Eljovenretiróelplatoy selollevóalacocina.Cuandoregresó,traía emparedadosyrefrescos.

—Bien!Moríayadehambre—respondió Gustavocontentosirviéndoseelprimero.

—¿Ytumadre?—preguntóJavier —Llegaráeldomingoporlatarde.Sehaido aMurciaasupueblo.Hayunanotaenlacocina. Tartadequesoytortilla—contestóanimadoFran.

Unfindesemanaalmes,Carlasolía desplazarsealpueblodondeellanacióaventilarla casaycomprobarqueestuvieratodoenorden. Sabíaquesuhijopreferíapasarelfindesemana contodalacasaparaélyconsusamigos.Conlos 15añosreciéncumplidosdesuhijo,opinabaque debíadarleyaunpocomásdeespacio.Loquesíle pedíaquelacasaestuvieradelamismaformaque ladejó.Erabastantepermisivaconsuúnicohijo. Consuadoradohijo.Sobretodoaraízdelamuerte desumaridoypadredeFran.

—Supongoqueofrecerás?!—exclamóGus queeraunpozosinfondo.

—Joder,claro.Perounpocomástarde. AcabamosdecomerhamburguesasGus..

—Perositienesdoshamburguesasenesa bolsaGus!Yteestaszampandoemparedadosde chorizo!Cualquierdíarevientas..—respondió escandalizadoJavierriéndose.

GustavoyJavierocuparondossillasde despachoquehabíaenlahabitaciónmientras

comíansussándwiches.Franabriósuarmarioazul. Rechinabaalabrirseyalcerrarse.

—Échaleaceitealasbisagrasdeesearmario, Pizza.Eslalecheelruidoquehace—dijoJavier, queeratodolocontrarioaFranenloqueserefería aordenylimpieza—parecequeestéagonizandotu armario!—añadiócontonoburlón.

—Parecesunaarpíaamargada.Noparasde quejartetío—contestóFranconlacarpetaazulen lamano.

—Mirarelladobueno.Asísabrásiempresi alguienestáabriendosuarmariodesdecualquier puntadelacasa,cotilleandosuscosas—dijo sonriendoGustavo.Tragabalostrozosdel bocadillocasisinmasticarlos.

—Malditaventana!Nohayformadecerrarla bien.Estantocahuevoscomotú,Javi—dijoFran, peleandoconatrancarla.Lacerródeungolpeseco.

—Enseñaeldibujoydejadetocarloshuevos Fran—respondióJavier

Poresoestabanallí.Franlesconfesóque dibujóalhombreextrañoquetantoasustabaen sueñosaRaúl.Supobreamigoselodescribiócon tantodetallequeseatrevióaplasmarloenel papel.Eljovendelachupadecueroygafasde aviador,poseíagrandestrezaenlasartesplásticas.

Dibujabamuybien.Perosearrepintiódehaberlo hecho.Loteníaguardadoenelarmario.Yyapoco seatrevíaatocarlo.Quisodestruirloperonotuvo valor.

Unrelámpago,iluminótodalacalleseguido deuntruenoensordecedor.Lalluviacaíasintregua inundandolasaceras.Lasalcantarillasestaban desbordadas,seahogaban.Latormentayaestaba encimacontodasufuerza.Derepentetodalacalle comolacasasequedaronaoscuras.

—Loquemefaltaba—exclamóGustavocon nerviosismo.Empezabaahiperventilar.Presentía algomaloperonosabíaquépodíaser.Estaba intranquilo.

—Gustranquilo.Essolounatormenta—dijo Fran.Sabíaeltemorquedespertabaensuamigo.

—¿Tienesvelastío?—preguntóJavier —Enelmuebledeabajodelacocina.Pilla tambiéncerillas.Yasabesdondeestán.

—Vale.Vengoahora—dijoiluminandocon elmóvilellargopasillohastalacocina.Extrañas sombrasseperfilabanasupaso.

Francolocóeldibujoencimadelamesadel escritoriocomosidepositaraunbicho nauseabundo.Miródereojoalpersonajeporel quesupobreamigoRaúlempezóadeteriorarse físicaypsicológicamente.Seacercóalaventana. Lacallecontinuabaaoscuraseinundada.Seguía lloviendoconfuerzaysecolabaalgodevientopor laclaraboya.Gustavoestabasentadoenlasilla buceandoporinternet.Leayudabaaevadirseun pocodelmiedoalatormenta.Nohabíareparado aúneneldibujo.

Javiervolviócondosvelasencendidas iluminandoelpasilloyproduciendounambiente fantasmagórico.Lascolocóencimadelamesitade nochedeFran.Seacomodócercadelamesadonde sehallabaeldibujodePieldeHarina.Loobservó entotalsilencio.Unmiedoespantosoyfríolo atravesó.

—Nocreoquetardeenvolverlaluz.Seestá alejandoeltemporal—dijoFranapartándosedela ventana.

—Esconesteindividuoconelquetieneesas pesadillasintensasRaúl?—preguntóJavier cogiendoeldibujoconciertotemor.Sentíaqueno debíatocareserostromaligno,plasmadoenel papel.

Gustavoseacercóaél.Observóalmago oscuroconchistera.Selecortólarespiraciónal contemplarloynoeraprecisamenteporsu aparienciamalévolayaterradora.Empezóa temblar.

—Nopuedocreerlo.Yosoñéconéstetipo siniestro,hacevariosaños.Recuerdoqueme llamabaporminombre,enaquelsueñoextraño.Yo meveíaenmicalle.Eranochecerradaenel sueño.¡Parecíatanreal!.Lafarolaqueestápegada

amicasa,parpadeaba.Sequeesetipoescondía algoensumalditosombreronegro,quenoparaba demoverseensucabeza.Parecíaunmagode circo.Peroyosoloqueríadespertar.Susojos recuerdoquemeaterraron.Erancomocanicas rojas.Conunaspupilasrasgadasdegatos.Se dirigióamícomosimeconocieradesiempre.Me dijoqueconcedíadeseos,quenomeasustara,que yahabíacomido.Mecaguédemiedo.Tendríayo diezaños.Estuveyatodoeldíaconsuimagenen micabeza..ysuvozhuecaenmisoídos.Tardéuna semanaenconciliarelsueño.Nopodríaaguantar, sivolvieraaverloenmissueños.

Losdosamigoslomirabanconlosojoscomo platos.Javierrompióelsilencio.

—DebemosdecírseloaRaúl.Debesaberque noeselúnicoquehavistoensueñosaesacosa..— dijoJavier

¡No!—exclamóFran.Nopodemos preocuparlomás.Acasonovéisenquécondiciones llegaaclase?Noeselmomento..

—Latormentahaparado.Yomevoyacasa ya—dijoGustavoalteradoincorporándosedela sillasombrío.Queríamarcharseyabrazarasu perroPillo,unpastoringlesadorableycariñosode colorblancoconellomogris.Consuslametonesle quitabatodoslosmiedos.Suspadreseranagentes depolicíaypasabanmuchasnochesfuera.Como esanoche.Yesanochehubieradeseadotenerlosen casa.Unextrañopresentimiento,unaangustia oscuraleenvolvía.

—Sí.Aprovechemosahoraquehaparadola tormenta—dijoJavier.

—Bien.Detodoestoiremoshablando— añadióFran.

—¡Habladvosotrosdeesetipoextrañoyque noseadelantedemíporfavor!—exclamoserio Gustavo.

Miedosdelpasadorebrotaronprovocándole unmiedofrío,incontrolable.Soloqueríallegaryaa casa.Eraunjovendébilllenodemiedosyterrores. Noparabademecerseloscabelloscon nerviosismo.Lasnochesescondíanlaspeores bestias.Gustavosesentíamuyalterado. JavieryFransemiraronentreellos. Entendíansumiedo.Lodejaríanapartadodeese asunto.

—TranquiloGustavo.Deacuerdo.Nopasa nada—intervinoFrancontonoconciliador intentandocalmarlo.Sabíatodolobonachónque erasuamigo,perocuandosedejaballevarporel miedoteníaunprontoterrible.

Decidieronnohablarmásdelasunto.

—Nosvemosenclaseellunescolegas—dijo Gustavoconmezcladetemoryaparente tranquilidad,marchándosesinmirarasusamigosa lacara.Sesentíaincómodo.Noqueríaque pensaranqueerauncobarde..

Franteníasiempreundichocuandose enfrentabaaalgodifícil<<elmiedotendrámiedo demí>>yJavierhizotansuyalafrasedesu amigo,quelautilizabainteriormentecuandotenía quelidiarconalgúntemorensuvida.Yfuncionaba bien.Sequedaronunosminutosmáshablando. Esetipodecasualidadesnoexistían.QueGustavo yRaúlsoñaranconelmismopersonaje,eramuy preocupanteydejabapatentequenoeraunasimple pesadilla.

Elmiedotendrámiedodemí

Nubarronesoscuros,volvíanacernirseenel cielo,amenazandocondescargartorrentesdeagua sintregua.Javierapuróelpasotrasdespedirsede suamigo.Elvientogolpeabasucara.

MiniñaDianaGarcía Rodríguez

Enestavidahaymuchascosasquememolestan,entreellasqueme llamen“mascota”o“gato”porqueyotengoungrannombre,mellamo Milaneso,aunquebuenoavecesAnamellama“minino”perosoloellaes merecedoradellamarmeasí.

MihistoriaconAnacomienzaenunparquecercadesucasa(ahorami casa)esedíaestaballoviendoyyoestabatancasadoporhabercaminado todoeldía,quenisiquierasentíelmomentoenqueAnacomenzóaacariciar mipelajemojado,esedíamellevóacasayhemossidoinseparables.Anaes unaniñamuyúnica,tieneunasonrisaqueirradiatodasuhermosa personalidad,bailaycantatodoslosdíasycuandoestámuydebuenasme componecancionesraras.

Hacevariosdíasquesesienteunatensióninexplicableencasa.Hoy llególatíaPaulayesaseñorasabeloquepasaentodoelmundo,asíquehoy buscarérespuestaavariaspreguntas.Recorriendoelhogarescuchéun cuchicheoprovenientedelahabitacióndevisitasyobviamenteestaba hablandolatíareciénllegada,estabadiciendomuchascosas,peroloquemás mellamólaatenciónesquedicequeAnaestámal,quelavanaoperareste verano¿cómoesestoposible?

Anasefuehoyasuúltimodíadeescuelayestabafeliz,asíqueno entiendocómoesqueellaestámal,dicelatíaPaulaqueesporqueellaestá “chuequita”,noentiendonadayaquejamásmostródoloroalgoquela molestaraoledoliera,perolatíadicequelelastimaylodiceconvozdeasco comosiAnafueraunobjeto,séquepuedoserdegranayudasiellanecesita unapiernayoselapuedodar,olepuedodardos,tambiénpuedodarle algunosbigotespuedodarle,cadapartedemicuerposoloparaqueellaesté bien,noquieroquelepasenadamalo,quierocuidarla.

SéquelafamiliadeAnasoloquierecosasbuenasparaqueellaesté bien,peronoquieroverlasufrirdeningunamanera,ningúnniñomerece sentirdolor;nadaenmividamehahechollorar,peroestomesobrepasa,Ana esladefinicióndefamilia,ellaesmifamiliaesesefaroalfinaldetodolo malo.Séquequizánoseadegranayudaparacurarla,perodarétododemí parahacerlafeliz.

EldecretodelleónreyEduardoArdissno

Eltigreemprendiómolestoelcaminoderegreso,luegodesuentrevistacon elleónrey.Creyóqueenesaocasiónsípodríaconvencerlodedejarsinefectoel decretoquehabíaanunciadoañosatrás,peronofueasí.Elpoderosoleón,como siempre,nohizomásquerepetirquetodosdebíansercomprensivosysolidarios conlosdemás.Eltigreestabahartodeoíreso,aligualquelapanterayeljaguar, quienesacudieronasuamigoenbuscadelasnovedadesdesuentrevistaconel león.Ningunosesorprendióalenterarsequeesteúltimosenegóaretrocedercon eldecretoqueordenabaqueloscarnívorosmásfuertesdebíancederpartedelas presasquelograrancazarparalosmásdébiles.Enuniniciotodosaccedierona colaborartemporalmenteconlossuyosmásnecesitados;sinembargo,eltiempo transcurría,yloscarnívorosmásdébilesnohacíannadaporintentarempezara valerseporsímismos.Derepentecomenzaronaexigirmás,yelleónreylos escuchó.Losmásfuertesyaseveíanobligadosaentregarlamitaddesucomida, porloqueacordaronhaceralgoalrespecto.Teníancríasquealimentar,ydebían aplicareldobledeesfuerzotodoslosdíasparapoderhacerlo,debidoaese mandatoquelessacabaloqueconseguíancontantoesfuerzo.

Antelanuevanegativa,losfelinosreunieronalamayorcantidadde tres carnívorosquelesfueposibley,esanoche,ledijeronalleónreyqueserehusaban aseguircazandomientrasélnoanularasudecreto.Pero,imaginandoquesele podíallegarapresentarunaeventualidaddeesetipo,ésteprofirióungritoy,enun segundo,sehallórodeadoporloscarnívoros"débiles"desureino,loscualesno dudaronenatacaralosotros,dispuestosatodoparadefendersuestilodevida,en laquenonecesitabanmoverunsolodedoparasubsistir.Laprolongacióndela batallahizoqueeltigreylossuyospusieranunaltoaésta,ysemarcharancon resignacióndellugar,mientraslmonarcafelicitabaasuslealesdefensoresporel e buentrabajo.

—Esinútil—lesdijoeltigreasuscamaradas—.Ellosyatienenlafuerza suficienteparavalerseporsímismos,peroseacostumbraronadependerde alguienmásparavivir.Estedecretolosvolviómediocres,holgazanesytotalmente sumisosalreyparasiempre.Tendremosqueseguirviviendobajoestaleyoirnos deestereinoconnuestrasfamilias,enbuscadeunlugarmejorparavivir.

Suscompañerosnopodíanestarmásdeacuerdoconaquellaspalabras.

TacosdeadobadaRocíoPrieto Valdivia

Algunosdíasellallega,sesientaytodoloquesoycambiarápid.Finjo o estarabsortoenmispensamientos.Sinembargo,enmiinteriorexperimentola sensacióndequeelmundosecontrae,seacelerayseincrementanmisanhelos dededicarunashorasaesadama.

Eltrompodavueltas,lacarnesevaponiendodeundoradocasisimilaral panapuntodesercarbón.Pongounpardetortillasacalentarparaservirlesus dostacosy,mientraslohago,laobservosonreíryveocómoparecequeleslanza miradasalostranseúntesqueesperanquedenuevosepongalaluzverdepara proseguirconsusdeberes.

Aquítodoesigualelruidodelalicuadorasemezclaconlosrechinidosde , lasllantas,elaromadeladoboimpregnadoenmismanosinundadiezmetrosala redonda,lasmesashacenjuegoconcadavueltaquedaeltrompo,delosmuchos rostrosqueveoadiario,ellametraepazsepodríadecirqueesellaquiénalegra ; misdías,tanconvulsos.

Laprimeravezquelavi,teníamariposasensuropa.Queríaatraparlasy mirarlasenesosojostanexpresivos.Peroella,inmersaensumundo,selimitóa darmelasgraciasalentregarlesustacos.Losdíastranscurrierontanlentos; siemprelamismaescenaelsemáforoenverde,lostranseúntessobrelagran : avenida,elruidodelalicuadora,lacarnedandovueltas,ydeellanada.

Porunmomentopenséquehabíasidoproductodemicansancio,dentrode mísabíaqueellaexistíalapudeverlatardeenquefuiiralmercadopor , verdura.Ahíestabalavicómoacariciabaconsusmanoslasmanzanassu ;.A ladoesapequeñaniñaempujandoelcarritodelmercado.Laobservésonreír,y mefuigrabandoenmimentesusgestos,susojos.

Yunodetantosdíasvolvióallegar,sesentóenseguidalaatendí,ellase , diocuentademientusiasmo.Esunamujerquesepodríadecirescapazde ,, atraeracualquierhombreconsuintensomirar,suportedeelegancia,esa sencillez.Desdequelavienmiprimerdíadetrabajomeperdíensusojoscolor ámbar,ensuspechosvoluptuosos,enesearomaalibertadquedeellaemana. Noshicimoselamorconmiradasmutuasdecomplicidadporesohoyquisiera ; arrebatarlealtiempoalgunashorasparacongelarescenasjuntoaesamujer.

Cadadíaquequierorenunciaramitrabajo,larecuerdoyesmimotivo paraseguiraquíenlamismaesquina,soportandolamismaescenadetodoslos díasconmijefa.Séquealdarlas12:00delmediodíaellallegarácomocada , martesypedirásustacosdeadobadaysusonrisamedarávacacionesmentales , almenosunos15minutosynomás.

EnquéestaríapensandoDioscuandocreóelmundo

Elcalordeaquelmediodíaerairritante,vicómounpájaro perdióelequilibriodesuvuelo,elvientoloazotócontralaarena. Despuésdecontemplaraquellaescenapavorosa,leordenéalmesero otracerveza,estabahelada,deuntragoapaguéelfuegoqueardíaen eldesiertodemigarganta.Meincorporédeaquellasillaconstruida conmaderadepalma,fuienbuscadeaquellaavequeaúnestaba viva;enelcristaldesusojospudecontemplarlasedquelemataba.

Lotoméentremismanosyvolvíalaenramada.Cuandointenté darleunagotadeaguasucuerpotemblóentremisdedos,había dejadodeexistir,elmeseromemiróyconunasonrisairónicadijo: Noeslaprimeraavequemuereporestoscalores,estamospor acostumbrarnosaesteterribleespectáculo¿deseaquelesirvaotra cerveza?Lomiréenfadado,toméunbilletedemicarteraylodejé sobrelamesa.Penséparamisadentros¡Cuántodañolehemos causadoalaTierra!

Bajoaquelsolsofocante,mefuiacaminarporlaorilladelmar, quéironía,penséalcontemplaraquelenormemantoazul,tantaagua ynopodemossaciarnuestrased,enquéestaríapensandoDios cuandocreóelmundo,probablementealgunasgotasdelsudordesu cuerpocayeronaestasaguas;siDioshubieratenidounatoallapara secarsufrente,enestosmomentoselpájaroquevimorirseguiría convida.

WaldaJ.R.Spinoza

Hacíaseisañosquenoleveía.Niuna llamada,nisiquieraunmensaje.Unasemana despuésdesupartida,mienfadoinicialse convirtióenpreocupaciónydespuésdeunmes,en remordimiento.“Yolocorrídelacasa”.Asíque cuandoSaúlllamóalapuertanodudéenabrirle. Mientrascaminabaconlasllaves,meprometí tratarloconfrialdad.“Noloabraces,nohastaque tepidaperdón”.Lodescubrídelgado,barbónycon unpardearetesenlaoreja—sóloenuna— “pinchesmoditas”.Luegobajélamiradahacialo quetraíaenlosbrazosylapocafrialdadse evaporó,comounagotadeaguaenelcofre calientedeunauto.

—¡Saúl!—lobeséenlamejillaylearrebaté alabebédelosbrazos.

Eraunanenitahermosa.Dealrededordeun año.Conlasmejillasrosadasylosojosdelcolor delcieloenverano.Vestíaunablusitarosaday falditademezclilla.Unassandaliascolorcamello cubríansuspiesblanquísimosydejabanescapar unosregordetesdeditos.Acariciésucabellorubio porunossegundosyellaserioconmigo.“Esun ángel”.

—¿Esmi…esminieta?—lapalabrame causabamuchailusión.

—Puedeserlo.

—¿Quéquieresdecirconeso?

—Invítameuncaféyteloplatico.“No. Debesserfirme”.

Ledevolvíalabebéymecrucédebrazos.

—¡SeisañosSaúl!,¡Seispinchesaños! Élsehincósinsoltaralanena.Lasostuvoen susbrazosmientrasestabaderodillas.Mesentí comounareinaalaquelehacíanofrenda.

—Lamentohabertedecepcionado.Nollamar. Dejartesola.Quieroquelascosascambienentre nosotros,peroantes,debocontarteunahistoria.Te contaréloquemehapasadoestetiemposin vernos.

“Élnoeraasí.¿Quéchingadoslepicó?“

—Muchoteatrito,cabrón.Ándale,yapárate. Lesostuvealabebéparaquesepusieradepie. Cuandoseincorporóledevolvíalanenay entréalacasa.Ellosveníantrasdemí.Pusea herviraguaenlacafeteraydespuéssaquéel Nescafé,lacremayelazúcardelaalacena.

—Siéntate,ahoritasale.

Elobedeció.Dejósobrelamesaunapañalera decolorrosapastel,lacualhastaelmomentono habíanotado.Sacóundinosauriodeplásticode ellayselodioalanena.Éstaselollevóalaboca ylomordisqueóunosmomentosantesde abrazarlo.

—Legustanlosdinosaurios.Lehecomprado másdeveinte.“Pinchesmoditas,enmistiemposa lasniñaslesdabanmuñecasuositosdepeluche”.

—¿Cómosellama?

—Walda.

—Claro,porquéhabríasdeponerlecomotu madre.“Esfeoelnombre,perolaniñaesun ángel”.

Elaguaestabalista.Leagreguéuna cucharadadeNescaféacadavaso.

—¿Tresdeazúcar?

—Sí,porfavor.

Coloquéunportatazassobrelamesayle acerquésubebida.Conmitazaenmanomesenté frenteaél.Diunpequeñosorbo.Labebidacaliente resbalópormigarganta.

—Teescucho—dijemientrasmeneabami caféconlacuchara.

—Nomeenorgulleceloquehiceyséqueno tevaagustarescucharloquepasódespués.

—“¿Siguiórobando?Oalgopeor.

Prostitución…asesinato…”—.Esamismanoche volvíaasaltar,fueaunanciano—eralasegunda

vezquelosorprendíanrobando.Laprimerapagué conmivergüenza,unadisculpayregresarlo robado.Perolasegundamecostóvenderla camionetaparasacarlodebarandilla.“Fuecuando locorriste”—.Nisiquieralevilacara.Notraía mucho,perosilosuficienteparapagarunmesde rentaenlosapartamentosdelcentro.Cercadeahí estabaunpunto,asíquelosdíassiguientesfuia vercarasyconseguíchambade“halcón”.Lapaga noerabuenayunavezabandonémiposiciónal veralosmilitares.Nomeatraparon,peroelpatrón memandótablearporcoyón.

—¡Ay,Saúl!Tedije,mijito,queesonoera vida.

“LogolpearonyquiensabeDiosquele habránhecho.Ytúlocorriste”.

—Memetíatrabajarenunafábricadespués deeso.Vivíaldía,aunquepocasvecesmequedaba sincomer.LuegoconocíaMatute;unhombre gordoquevendíachampurradoafueradeltrabajo. Entrepláticasnoshicimoscuates.Laprimeravez quefuiasucasamequedésorprendido:trespisos, telegrandota,unasalacomoladelatíaHerminiay unaCherokeerelucienteestacionadaenlacochera.

Estabapensandoencomprarmeuntriciclopara venderchampurradoyotambiéncuandome propusounnegocio.Yoeradelgadoyrápido.Él eramuylisto.Detectabacuálescasassepodían robar,quédíaypordónde.Asífuecomoempecéa trabajarporencargos.

“Pinchecabezón”.

—¿Losigueshaciendo?“Porfavor,dique no”.

—Déjameterminarlahistoria.Tedijeque vivíaenunosapartamentosdelcentro.Undíallegó estehombre.Unalemán.Eraaltoyrubio.Como Schwarzeneggerperosintantomúsculo.Estaba sacandomonedasdeunamaquinita,deesasdonde echasunpesoypuedesganarcincuenta.Alparecer lehabíaatinadoaunodelospremiosmásgrandes. “Parecesuntipoconsuerte”,ledije.Elasintiócon lacabezayrepitió“suerte”,coneseacentograve quetienenlosalemanesalhablarespañol.

Nolovolvíacruzarpalabraconélhastael incidentedelasllaves.Meacabadeirbienconun trabajo.Matuteyyonosrepartíamoslasganancias amedias,perosiempremeguardabaunbilleteoun relojextraparamí,despuésdetodo,yoeraelque seexponía.Máscuandosupedebuenafuenteque quienentrabaalascasasantesqueyoestabaen prisión.

—Notienesvergüenza,cabrón.

—Déjameseguir,yavienelaparte interesante.

—'Tabuenopues.

—Esedía,paracelebrar,habíallevadoaun pardechicasalapartamento,tomamosynos divertimoshastamuyentradalanoche—«cabrón, sinvergüenza»—cuandosalíadespedirlasme olvidélasllaves.Hacíafrío,deotramanerame hubiesequedadoadormirenelsuelo.Peroestaba jodidamentefrío,comoacuatrogradosomenos. Ebriocomoandaba,comencéapatearlapuerta, intentandoecharlaabajo.Elalemán,quevivíaenel apartamentocontiguo,salióaverquépasaba.

—Scheiße!,warumsovielLärm?

—Enespañol,güerito,quenoteentiendo.

—¿Quésuceder?

—“Suceder”,quedejémispinchesllaves adentro.Quéhaceunputazodefríoyquiero dormir.

Élseacercóalapuertaylovimoversumano comosicorrieraunpasadorinvisible.Entonces girólaperillaylapuertaseabrió.

—Entrar,dormir—medijoysemetióasu apartamento.

—Yomequedéafueraporcincoodiez minutosmás.Procesandoloqueacabadever.Se mebajólopedoy,pasadoeltemorinicial,seme ocurrióunabrillanteidea.

Entréacasa,peronopudedormirmásque unosminutos.Laideamartilleabamicabezacual piedrasiendocinceladaporelescultor.Apenas salióelsolfuiporunostacosdebarbacoa.Eranlas

7:00cuandoestabatocandolapuertadesu apartamento.Élsalióconunbebéenbrazosyme mirócondesconfianza.

—Queríadartelasgraciasporlodeanoche, invitarteaalmorzar.

—Entra—medijo.

Nosésihablabapocoporquenosabíamucho españoloportaciturno.Quizáunamezclade ambos.Estábamoscomiendocuandolesoltéla bomba:

—¿Cómohicisteesoanoche?

—¿Hacerqué?

—Abrirlapuertasinllave.

—Estarabierto,túestar….Am…betrunken

—¿Ebrio?

—Sí,estarebrio.

—Yonoestartanebrio.

Mirealrededordesucasa.Vivíademanera muyhumilde.Unburrodeplanchar,unamesa,dos sillas,unacuna,unviejorefrigeradordeapenasun metro.Unaestufacarcomida.

—Tepuedoofrecerunnegocio.

Saquébonchedebilletesde200quetraía amarradosconunaligaylodejésobrelamesa.Le hablédeloquemisocioyyohacíamos.Ledije quesólosepodíaenalgunascasas,dondelagente eradistraídaysolíadejaralgúnaccesoabierto. Peroconsutalentopodríamosentraralacasadel obispo.

—¡Pinche,cabrón!,¿lerobastealobispo?

—Deratolorecupera.

Lejalélasgreñasalcabezóndemihijo.Mi corajeinicial,fuesustituidoporcuriosidad.

—¿Quépodíahacerelalemán?—pregunté antesdevolverasentarme.Dejéelcaféaunlado, elúltimosorbonomehabíacaídomuybien,o quizáseraeldisgustoquemeprovocabaSaúla medidaqueavanzabaconsuhistoria.

—Controlabalosmetales.

—Meestáscuenteando—ledije,peroél nególentoconcabeza.Enesemomentoobservéa

Waldaquehabíatiradosudinosaurioyahora jugabaconlacucharadealuminio.

—Podíaimantarlasllaveshaciaéloabrir cualquiercerradurametálicasintocarla.Lovi,con estosojosquesehandetragarlosgusanos,cómo levantóelrindeuncarro.Sintocarlolohizoflotar enelairecomosifueraunplatillovolador.

—'Tabueno,tecreo—minietaseguía jugandoconlacuchara,¿cómoesquehabía llegadoasusmanos?

—Comoledecía,cuandoentramosacasadel obispo,¡ah!'Tabueno,yaperdón,nomepegue… DecidídejaraMatutefueradeljale,ustedsabeque nuncasemedieronlasmatemáticasynomegusta esodeandardividiendoentretres.Escogimosun domingoparaentrar.Eracomounpalacio,un jardínampliollenoderosales,margaritas,gerberas. UnaestatuagrandotadelavirgenMaríaenel centro.Luegohabíaquepasarotrapuertaquenos llevóauncuartollenodearmaduras,espadas, arcos,hachasycosasqueparecíansermuy antiguas.Eltipoerauncoleccionista,teníatambién unoscuadros,muchosdecosasreligiosas,peroen uncuartitoledescubrimoscomoveintedepuras viejasencueradas….¡ah!,nomepegue,sielque lasteníaeraél,noyo.

—Igual,porpincheratero…'tabueno,sigue.

—Estuvimosbuscandoeldineroportodala casa.Noloencontramos,hastaquealalemánsele ocurrióabrirunaBibliagrandota.Estabahueca, dentrohabíavariosfajosdebilletesdemil.Luego, enuncajóndescubrimosanillosyjoyasymás dinerodebajodelcolchón.Cargamostodoen nuestrasmochilasynosdispusimosasalir.Fue cuandolascosassecomplicaron.Estábamos atravesandoeljardínyvipasarunaflechamuy cercadelalemán,denoserporquelavirgenMaría seinterpuso,lehabríadadoenlanuca.Algirarvi alobispoconunaballestaenlamano.

—Eresuncabrón.

—Cabrónél,quemedisparó.

Mimadremiróalaniña.

—EntoncesWalda…

Yomepusedepie.

—Elalemánseatravesó,paraevitarqueme dieralaflecha.

—¡Ay,mijito!Québuenoeres,haciéndote responsableporfin,lomásfácilhubiesesido aventarlaalDIF.

—¿Aquién?

—PuesaWalda.

—¡Ahchinga!¿Yporquévoyaaventarami hijaalDIF?

—¿Noeslahijadelalemán?

—No,elalemánteníaunniño.

—Entoncesnosemurió.

—Laflechaledioenelhombro,pero pudimossalir.Loúltimoquesupeesquedespués detramitarsuvisasefueatrabajaralotrolado.

—¿Ytubebé?

—Sumamáesunagringa,lamuycabroname decíaqueyoerasucieloyseacabadelargarhace unasemana.Queríasabersipodíamosvivir contigo.

¿Quésonloscuentos?
MarthaWendyRezaOjeda

Avecesreales,avecesficticiosyotra,unacombinacióndeambos.Cuando eraniña,mimadreporlasnochesmecontabacuentos,aveceseldeHansely Gretel,sindetalles,sóloqueloshermanossepierdenenelbosque,labrujalos aprisionaensucabaña,yellosastutamentelaarrojanalhorno;enotrasocasiones, (quenodisponíadetiempo)eldelGatoconlospiesdetrapoylosojosalrevés, ¿quieresquetelocuenteotravez?

Yo,todoslosdíaspiensocuentos,cuandoestoyeneljardínyveolaslagartijas ylasavispas,imaginosuvidaefímeraytodaslascosasquelesdatiempodehacer ylasquelesquedanpendientes,ysumuertecomodesenlace.Yo,contantosaños enmividayocupopartedemitiempoenpensarcuentosadiario,avecesmuy reales,avecesfantásticos,peronolosplasmo,porquenoestoysegurasison cuentos,osiyosoylalagartijayseamividalaefímera,otalvezsealalagartijala queestáescribiendouncuentosobremí,einventandomiprincipio,minudoymi muerte;otalvezlaavispaestéfantaseandosobremilargavidamientrasellameda ungranpiqueteenmiblandapiel,ymeasesinaconsuveneno.Oposiblemente, sólolediunascuantasmordidasaesoshongosquenacieronenmijardín,yestoy alucinandoestoscuentosquenosésiseancuentos.

CaminarJhonMcliberty

Escucharelensayo“Darunpaseo”de WilliamHazlitt,mehizorecordarcuandomipadre despuésdecenarrealizabaunrecorridoapieporel barrio.Éldecíaqueestaba“empanzonado”y,para poderdormirbien,teníaquebajarlacomidacon unabuenacaminata.Talvezeraunaexcusalodela digestión,pues,lafinalidaderareflexionarsobresu comportamiento.Losupongo,porqueasuregreso conversabaconmimadreenuntonomáscalmado; diferentealosdíasanterioresquecasinose hablabanporqueandabanirritados.Elotrodía mientrasobservabaenundocumentalaunmono arañacolumpiarseentreárboles;pensé,cómo percibenlavidalosprimatescuandosebajandel árbolyempiezanacaminar.Luegoenel documentalmencionaronqueprobablementeuna delascausasdelaevoluciónhumanafuecuando nuestrosancestrosempezaronabajardelárbol.Y asíentonces,caminamosconelfindedescubriry contemplarloquehaymásalládenuestrosmuros mentales.Noobstante,conelajetreocotidianodel capitalismo,nosaorillanaquetodolohagamoslo másrápidoposible;elmotivoesquetenemosque llegaraltrabajo,sinimportarqueeltransporte públicoseaundesastre.Debemosacelerarelpaso parairrecogeraloshijosalaescuelaoconla vecina,revisarcadadiezminutoselmóvile informarnosdeloquecomelosamigos,entreotras cosas;yaquenoshandichoque,sinoeres eficienteynoestásacostumbradoatrabajara presiónyhacermilcosasalavez,eresuninútil.Y siloanteriorlesumamoseltráficodeproblemas personalesyeconómicos,entoncesdistraernosen asuntosdeocioesabsolutamentepérdidade tiempoyaquenogeneraningresos.Meagrada pensarsobreelversodelpoetaCatulocuandodi queelocioarruinóantesareyesyciudades florecientes.Apartirdelodicho,tenemosque recuperarlabellezadecaminarendireccióndel asombro,contemplarnuestroalrededorsin interrupcionesy,simultáneamente,absorber

imágenesparaconvertirlasenpalabrasyacciones. Elcríticoliterarioinglés,WilliamHazlittensu ensayodarun“Darunpaseo”revalorala importanciadecaminar,dice:elalmadeuna caminataeslalibertad,lalibertadperfectade pensar,sentiryhacerexactamenteloqueuno quiera.Hazlitt,mencionaensuensayoqueprefiere caminarsincompañía,ensimismadoensusoledad, paraél,nuncaseestásólocuandoseestáasolas. Ahoracadavezqueemprendounacaminatarepaso losconsejosdelautoringlés,porejemplo;vegetar comoelcampohastaconvertirsedenuevoenél mismo.

Demodosimilarestáelensayo,“excursiones apie”delescritorescocésRobertLouisStevenson, dondeescribeloemocionantequeesdisfrutarun paseo.YcomoHazlitt,recomiendahacerloen soledadparanoestropearelsilenciomeditabundo deltiempo,yañade,queunoensucaminar,debe decidirenlibertaddondequierapararocontinuar.Ir asupropioritmo,nohacerlocomosifuerauna competencia.Añadequesedebeestarabiertoa todaslasimpresionesypermitirquenuestros pensamientosadoptenelcolordeloquevemos.

Siguiendolamismalínea,enellibro“Apie” influenciadoporsusantecesores,elpoetaLuigi Amaraenformadeversos,reivindicaelpaseoa pie.Elautorescribeacaídalibre.Ensusprimeras páginasdice:

Dejarseir. noconfiarennadasino enlasensacióndelmovimiento.

Unpaso

unpaso

luegootro

luegootro elsonidodesempolvadodelospies percutiendosobreelasfalto aquelcaminoborroso

queestableceeloído comountamborambulante redobleelemental (enjambre ozumbidointerno) plegarialocomotrizdelquerehúsa sersólounpasajero hilo hiloinstintivoporelquesedeslizan lascuentasdelospensamientos. Sizsaaz sizsaaz lamezclillaqueroza alaalturadelosmuslos. Zug zak zug zak

laelásticadistensión deloszapatostenis.

Nopensarennada sinoenlacontinuidad delospropiospasos. Elecoquedejamos sobrelacortezaterrestre.

Elmonólogodeldesplazamiento. Algomenosqueunestilo: unritmointransferible. Lahuelladigitaldelcaminar.

Lafuerzadeatracciónqueejerce elhorizontedeunacalle. Eseestremecimientohacialafuga queprovienedelsueloysuplanicie. Asomadoauncaminosinfinal comoelsuicidaalpie delprecipicio vuelveelimpulsodeseguirmásallá. Darelpasodelanzarse.

Dejarlotodo.

Rendirsealvértigo delhorizonte.

Alacaídalibre delvagabundeo. Abandonarse.

“Tenerabiertoelanimo atodaclasedeimpresiones.” Dejarqueelpensamientoadopte eltonodeloquesevaviendo. Elartedesaberflotar alcaminar.

Unmeroflujoabiertoyreceptivo quehaincorporadoasuespesor lospequeñostropiezos laspausasyvacilaciones lacontrariedad.

Eltrazo deundibujantefielalosrelieves -alosaccidentesimperceptibles delpapel.

Elhumodelapipa eneljuegodelviento”

Quizáporqueestuvoinmóvil buenapartedesuvidapostrado

Enunacama

RobertLouisStevensonescribió: “Detodaslasposiblesdisposicionesdelánimo ésta

enlaqueunhombreseponeenmovimiento eslamejor.

Amaraatravésdesumiradanosguíarecorrer cadapartedelcerebrodelaurbe.Caminares escucharellenguajedelaciudad,ylaciudadcomo unserqueridoquesinambigüedadesteexplicaa detallecómoeslavida,comoqueriéndotea aconsejar.Asíquecuandosalgasacaminar, observacomounacámarafotográficaysehumode lapipaqueconsumelaciudad.

Porotrolado,enojosdelamedicina,caminar essaludablefisiológicamenteporquenosayudaa

controlarlahipertensiónarterial,ladiabetes,el hipercolesterolemia,lasalteraciones cardiovasculares,combateconflictosemocionales como:ladepresión,elestrés,elinsomnio,entre otros.Serecomiendaaproximadamentediezmil pasosounahoradiaria,sinembargo,losautores inglesesmencionanquetreshorassonsuficientesy luegoapensar.Caminaresunmaravillosoejercicio naturalybarato.Ycomosugiereelgrupodereggae mexicano“Ganja”ensucanción,-caminando-;el cualaludesinprisadellegar.Yoquieroirmehacia elmar/aunquemevayayocaminando/ooooo caminando/ooooocaminando/ooooocaminando/ nohayprisadellegar.

Asíque¡levántateyhaztecaballeroandante! diríadonQuijote.

Enelmuseo

Laslucesdelmuseoseapagaron.Sololasdellobbydondetomábamoseltallerde minificciónseguíanencendidas.ObservéaFredycaminarhacialaoscuridad,comosilo llamaraunasilenciosavoz.Aldíasiguientelostitularesgritaban:"Desaparecejoven escritor”.

Regreséalmuseoaldíasiguiente.Eneldesiertolobbyescuchéunmurmullo:“La historianotermina".Seguíelmurmullo,parecíavenirdesdevariasdireccionesymecondujo hastaelsótano.SóloencontréunpapelconalgoescritoyfirmadoporFredy."Enelsilencio delmuseoseguílavozquemellamaba”.

LaslucesseencendieronyviaFredydesvanecersefrenteamí:"Lahistorianotermina aquí",medijoyelmuseocomenzóacambiaramialrededor.Lasparedessetransformaron enpáginasamarillentasydesgastadasdealgúnlibro.Mesupeatrapadaenlahistoriade Fredy.Erapartedesucreación.

Miúnicaopciónescontinuarleyendo.

Tresnarracionessiniestras

Dedragonesyhombres

Año2010:

Loscambiosclimáticos,debidoala contaminaciónyalataquenucleardel12demarzo, fueronlosdetonantes.Ellosemergierondelcentro delaTierra,delaszonasvolcánicas,delasselvas, delastierrasheladas,delossitioscálidosde Oriente.Dormían,enterrados,congelados,en esperadevolveradominarelmundo.Fueron despertadosporelhombre.Eranalgomásdeun millón,dedistintasrazas.Habíalosquenotenían patas,loschinos,delascavernas,delosdesiertos, losverdesdeEuropa,lospeludosdeÁfrica,los rojosdeAsia,losazulesdeAméricadelNorte,los marinos,losemplumadosdeCentroamérica,los doradosdeAméricadelSur.InvadieronlaTierray causarontemorydesolaciónduranteuna temporada.Loshombresreaccionaronconrapidez. Atemorizadosalprincipio,nodudaronenloque debíahacerseparaevitarelaniquilamientodela razahumana.Unasoluciónerainminente.La tecnologíayelarmamentodelcualsedisponía haríanladiferencia.Talvezmásprontodelo imaginado.Elhombreesunserqueaprovecha todoslosrecursosasualcance.Esoescosaharto sabida.

Año2055:

¿Papá,podríallevarmeundragoncitoa casa?

¿Cuál?¿Elceleste,decrestamorada,oel depieldoradaconcolaenformademazo?

Uhmm...¿Podríaserlosdos?Paraqueel otronosesientasolo.

Comotúquieras,hijito.Señorita,me llevaréambos.

Muybuenaelección,señor.Hayunaoferta especialporlaparejitadedragonesbebé.

Elpadreseinquietócuandoelniñoacaricióa unodelosdragones:

Ricardito,nopongaselrostrojuntoasu hocico,mejoraléjate,puedeserpeligro...

Señor,elcombustibledesugargantalefue extraídocuandonació,nosepreocupe.

Laspalabrasdelavendedoratranquilizaronal hombre.Suhijosedirigióaél,curioso:

Papi,miraesasgarrasycolmillos.¿Alguna vezfueronpeligrososlosdragones?

Nohijo,losdragonesnuncafueron peligrososparaelhombre.Talvezenlaedadde piedrasí,ahorayano.Elpadrehizoungestode alivioyselimpióelsudordelafrente.

Invocación

Michaelvivíaobsesionadoconlaideadeveraldiablo.Mientrasotros niñosdesuedadjugabanasergrandespersonajesdelahistoria,héroesdela ficción,músicosoestrellasdelcine,élimitabaalpríncipedelosdemonios.Su másgrandeanheloeraconoceraSatanásen«persona».

Suspadreslocreíanlocoylointernaronenunsanatorio,noteníaamigos, susprofesoresleodiabanylaIglesialoexcomulgó.Perotodoesocarecíade importancia.Paraél,Lucifereraelmásgenialeinteresanteserenlahistoriadel mundo.Porelloseinicióconéxitoenlamagianegra.

Visitabaamenudooscurasbibliotecas,lugaresdondehabíalibrosmuy profanosyprohibidos.Realizóhorriblesritospormuchosaños,sacrificó animaleseinclusopersonas.Cuandollegóalamadurez,hallóunejemplardel Necronomicon,elfamosolibrodelárabelocoAbdulAlhazred;alamitaddel texto,encontróloquebuscaba:Conjuroparaveralreydelosdemonios.

Enunaiglesiaabandonadarealizólainvocación.Elpentagramaasuspies comenzóabrillaryseabrióunaespeciedepuertadimensional,dondepudo vislumbrarporunossegundosunaentradaalinfierno.Peroéstasecerróde inmediato.Sesintiódecepcionado.Meditóalgunosminutoseimaginóquenunca podríalograrsuobjetivo.Entoncesabriólapuertadelaiglesiapararetirarse.

Quedóatontadoantelovisto.Elmundoquesehallabaanteélnoeraaquelenel quehabíanacido,eraunatierracolorrojocobrecontressolesnaranjaadornando uncielotambiénrojizo.Hacíacalor,demasiadocalor.Viomultitudesdeseres horripilantes,depielcolorladrillo,congarrasycuernos,queveníanaporél. Podíanolersucarne.Atrancólapuertadesuúnicorefugio,perolosmonstruos entraronporlasventanas,rompiendoloscristales.Elbrujoaullódemiedo;ylo comprendiótodo.Satanásnoacudeati,hacequetúvayashaciaél.Michael habíatenidoéxitoensuempresa,peroaquéprecio.Llamóaldiablocontodas susfuerzas,pidióayudaasurey,alúnicoseralquehabíaservidoyreverenciado durantetodasuvida.Ynodejódegritarauncuandolasespantosascriaturaslo despedazaron...

Eldiablonisiquieraseenteró.Estabademasiadoocupadocomopara atenderlasestupidecesdeunmortalcualquiera.

Eltorturadoescritor,sentadofrenteasulámparadeaceite,intenta concebirunanuevahistoriademiedo.Mojalaplumaenlatintachina,el papelesperaqueviertasobreélunlúgubreargumento.Peroelartistase muestradistante,sóloatinaabeberotracopadevino.Prontoseacabaráy tendráquecomprarmás;noimportasiesbarato,igualsabebien.

Observaporlaventana,vislumbraunasombrasimiescaquesedesliza porlostejados,llevandolacabezadeunamujerenunadesusgarras.¡No! Soloesproductodemiimaginaciónfebril.Estanochehaytormenta,la lluviaarrecia.Vera,sujovenesposa,haidoavisitarasufamilia.Estásolo. Estoysolo.Tienemiedo.Sientoterror.Seponedepie,sudoblemalignolo observadesdeunextremodelasala.¡No!Soloesmireflejoenelespejo, tranquilo.Elgatonegrosepaseaporlosalrededoresdelacasa,ronronea,se pierdeporelfondodelpasillo.Elescritorcreeescucharunossonidos guturalesdesdelahabitacióndeVera,unrugido,elgatoestácambiando. Lostenuesmaullidosdesmientenlaalucinación.

Hasdetranquilizarte.Hasdeescribirunnuevorelato;haymuchas deudasporpagar.

Elincesantelatidodeuncorazónlastimatusoídos,quizáesté sepultadobajoloscimientosdelacasa.No.Estupropiocorazónquelatede angustia.

No,esdefinitivo,nohabráhistoriaestanoche.

Llamanalapuerta.Golpesfuertes,certeros.¿Quiénserá?Noesperoa nadie.

Abresconmiedo,sinpreguntarquiénesycontemplasloindecible: Unafiguradenegroquesecubreelrostroconunamáscararoja.Lamuerte, enformadepeste,havenidoporti.Caeshaciaatrásmientrastucorazónse detiene.Uninfartointerrumpetuexistencia.

No,mipobreEddy,musitaVera.Soloeraundisfrazporeldíadelos muertos.¡Tehematado,queridoEddy!Teamo,nomedejes.Lajoven sollozajuntoalcuerpolívido.

Llegaeldíadelvelorio.Yeldíadelentierro.Nadieloextrañará,solo suesposa.

Recuperasuslatidosunoauno,laoscuridadlomarea.¿Dóndeme encuentro?Recuerdaelsusto,laaparición,eldesenlace.Hamuerto.No. Estavivo,consciente.Ydescubredondeestá.No.Dentrodesupesadilla másgrande.¡NO!Víctimadeunenterramientoprematuro.

Viridiana

Hanpasadomuchosdíasdesdequecruzaste lalínea.Lapostrimeralíneadivisoriadela degradaciónquetefaltaba.Cierraslosojos,miras atrás,laimagendetucuerpoventurosamente sometidoporeltorsodeunodetusúltimos amantes;tuexclamacióndeauténticasatisfacción alsentirelsemenestrellarsecontralaparteexterior detuvulvatrassuretiradainextremisantesde venirsedentro.

Siescarbasunpocoentumemoria,podrás mirarunpoquitomás:distinguesellargoestiray aflojaqueprecedióalencuentro.Semanasymeses dedudas,dejuegos,deseosprohibidos,de pequeñosdeslices,intentosdealejartedela tentaciónyrecuperarlacompostura;esecoqueteo sublimeyclandestinoqueenambossegeneró. Adviertesesetenuehalodeluzatormentadaque hacequesesientanpequeñosinstantesde oscuridad,teinvadedenuevoesedeseo despiadadoyunaculpabilidadintermitentey punzante,perolasensaciónterecorredenueva cuentacomounlatigazodeelectricidaddentrode tucuerpo.Lamirasborrosa,configuras reconociblescuyoscontornossevandifuminando unpocomáscadadíaquepasa.

Erescapazderecordareltiempoenque,para ti,elsolopensamientodeirtealacamaconotro quenofueratumaridoteparecíarepulsivo.Los tiemposdeobedecerciegamentelosdiez mandamientos,apesardehabergobernadotus últimosañosdetestigodeJehováhastahacepoco, parecenunaeraalaqueyaesimposiblevolver.Y noquieresvolver.Soloquieresvolveracoger.

Deseasmantenerunmatrimoniocomoelque tumadrenopudotener,creesenloshijosyenla familia,peroteganaelsexoysiemprebuscarás conquien;buscarásquienmateturecato,esalgo quesiemprevasanecesitarynadievaa entenderlo.Romperáslaspromesas,losestándares socialesylasconvencionesmorales,porquetúsolo vivesdelyparaelsexo.

Esverano,hacemuchocalorapesardeestar enlaCiudaddeMéxico,menoscalorqueen Mérida,esaciudaddelirante,incinerantey sofocante;aquíestásotravez,queriendohaceralgo detudisparatadavida.¡Quéalegríareencontrarnos, despuésdetodo,sabíamosqueibaasuceder!

Túyyonopodremossernuncaamigos,de algunaformaseremossiemprefamilia,esleyde vidaynatural.¡Quélejoslosdíasenquetuvida girabaalrededordeeseconcepto:familia!Te olvidastedetimisma,ylohaspasadomal,muy mal.Sientesquenosolamentetúteolvidastedeti, sinoque,aúnmásdoloroso,todosalrededortuyo tambiénlohicieron.Aquellosquemásimportaban dieronporsentadoqueestaríasallí,incondicional, sintenerqueaportarnadaacambio,ydurante muchotiempocreístequeeseacuerdoerajustoy noble,queeraloquehaceunamujercomoDios manda.Peroyano.Yanomás.

Esamujerdespertó,redescubriólanecesidad dereír,jugar,desear,derecibirademásdedar.Yya nohayvueltaatrás.Ahora,yyaquetelopuedes permitir,cadavezquealgunodelgrupoproponeun plan,llamasalacanguroyteapuntas.

Noteengañes,eltemanovadereencontrarte conViridianaMartínez,sinodevolveraveral hombreconquiensimplementequierestenersexo sinescrúpulos.Vadevolveraprovocarme,de flirteardiscreta,perodecididamenteconmigo,con quiensientesunaquímicapersonalysexualmás alládetodadescripción.Unhombreconelqueno deberíastenerningúncontacto,alqueperseguiste hastallevartealacama.¡Diosmío,perdóname, peroquébienquecogeestamujer!¡Quémaravillas sentimosjuntos!

Yhoyestásaquí.Quieresvolverahacerlo. ¿Hoymismo?Uff,¿Porquéno?¿Contodoslos demásdelante,losamigosylafamiliaquenose hanenteradoaúndenada?Carajo,nosé;también quieroyhabremosdeencontrarlamanera…

Noheperdidoocasiónderepasarteconla miradatodalanoche.Empiezasahacermehervir pordentro,muerodeganas,nopiensoenotra cosa…—sinpoderevitarlo,porunbreveparde segundostumanoseposasobremiabdomeny cierraslosdedossobreél,comosiquisieras arrancarunpuñadodemíymetérteloenlaboca. Tedascuentayantesdequenadienosobserve,te retiras.

Hemosterminadodecenarylafamiliaestá enlachorcha.Notienesdudas,teheinterpretadoa lasmilmaravillasynotardaréenunirmeatisi decidesirteadescansar.

Entrasenelbaño,situadoenelextremo opuestodeldepartamento,entrecierraslapuerta detrásdeti,dejandounresquicioparaespiarsi llego.Sabíasqueiría.Nohasdejadopasarniel minuto.40segundoscomomucho.Abreslapuerta lojustoparapermitirmeelpaso,cierrasdetrásde mí,meempujascontralaparedysaltasadevorar mislabios.

Tedevuelvoelbeso.Enuninstante,mis manosestánsobretuculoytemanoseanconfuria. Noscomemoslabocaelunoalotro,nos mordemosloslabiossintregua.Lapasiónquete dominaesdifícildedescribir.Tearrimasami cuerpoysonríesdesentirloigualdelocoporti.Mi sexoestádurísimo.Losientessobretuestómago cuandoteestrujocontramí,entremisbrazos.Con unamanoentuculoyotraentuespalda.Sientotus pechos,talcomotúsientesmiverga,yporesoa ambossenosescapanahogadosgemidosdedeseo. ¡Quieresmás,unbesonotebasta!

Introduzcolamanodentrotusjeans,te muerdoellóbulodelaorejayelhombro,porque desdelaprimeravezquelohicimosmedijisteque teexcita.Tusbrazosseagarrancrispadossobremí, mimanodesciendeporencimadetusbragas.Se entretienedibujandoelbordedelelásticosobretu culo.Asciendedenuevo,saleotravezfueradel pantalón,perovuelveasumergirseyestavez… estavezsuperalaúltimabarreraymanosea directamentetuculo,elculoquesabesqueme

vuelveloco.Tederriteshastatalpuntoque,de modototalmenteinconsciente,tumanohacelo propioydesciendehastaatraparmierección.

Entoncesdics:alamierdatodalafamilia. Tedejascaerderodillasantemíy,veloz, desabrochasmispantalones,quecaenhastalos tobillos.Antetusojos,elrelievedemidurezase marcaesculpidatraslateladelbóxer.Ledasuna levemordidaylolamessuavementecontulengua.

—Viridiana…

Lamesconmásénfasis.Deuntirón,lometes atuboca.Estavergaquetantohasdeseadovolver aengullirsebamboleadelantedeti—¡qué grande!–nopierdestiempo.Laagarras,lasacudes arribayabajounpardevecesmientrassonríes desdeelsueloatuhéroe,yactoseguidoladiriges haciatuslabios.

Cerrélosojos:

—Viridiana,nosvanadescubrir,nospueden ver…

Demasiadotarde.Notienesningunaintención depararyyotampoco.

Contusfinoslabiosacariciasmitronco.Tus manosdescapullanelglandeylolamescon fruición.Sorbes,babeas,mordisqueas.Yamehe rendidoysitúomismanosentunucapidiendo más.Disfrutastragándotelotodo.

Televantasygiras,deespaldasamí,te apoyassobreelmuebledelbaño,conunamano desabrochastusjeans,losechashaciaabajoy apartastubraguita.

—Métemela.

—Viridiana,estamosmal,locos…

—Cógeme—ordenasdesesperada. Yteensarto.Hastaelfondo.Estástan lubricadayteníastantodeseoqueentrasin problema.Nodisponemosdemuchotiempo,yte penetrocomounloco.Lasembestidasson potentes,impacientes,profundas.Quierovenirme rápido,ytú,túlodeseas.Quieresquemevenga dentrodeti.Quierescruzarunalíneamás,aquella quelaúltimaveznocruzaste,porapenassegundos.

Enelespejodisfrutasvermirictusdeplacer mientrastetomacomounanimalagarradoatus caderas.Teacariciaslospechosporencimadela camisetaylevantaselculoparahacermellegaral fondo.

—¡Québiencoges!

—Cállate.Harásquemevenga.

—Vente.Dametodatuleche.¡Estodoenlo quehepensadoestosdías!

—¡Cállate,porfavor!¡Meponesmuy caliente!¡Yo…todoestetiempodeseandover cómomelacomes…ycómotecojoy…

—¿Quémás,dimequemás,cabrón?

—Y…

—¡Dímelo,cabrón!¿Quémás?

—Ycomomecorroentuboca.

NoesloqueViridianaesperaba,perooírlola excitatantoquedeinmediatosegira,vuelvea arrodillarseantemí,conlaespaldatesostienes contraelmuebledellavabo,yunavezmásle comeslavergaatuhombre.Quieresquemevenga, ¡yquelohagaentuboca!

Agarrasmishuevoscontumanoizquierda, acariciasconapenasunauña,yconlaotramano agarrasmuydelicadamentelabasedemifaloe imprimesunmovimientodecidido,lentoperomuy potente,arribaydebajodelaverga.Todoello mientrastuslabios,comolosdeunaverdadera puta,succionanconcrecientefuerzatodalaparte queengullesorgullosa.Levantaslavistayme mirasalbordedelaexplosión.Puedessentircomo misexoseendurecemás,todossusmúsculosse tensan,cómovieneya.

—Mevoyavenir.

—Ventesobrelacaradetuputa,detuzorra–respondiste.

Redoblaslaintensidaddetusuccióny vuelvesaclavartusojosenmí.Quieresverme.Los espasmossehacenmáscortosycercanos,más comprimidos,hastaqueelúltimoseconvierteen unafabulosadetonación.

Justoeneseinstante,enelquederraméel primerodemislechazossobretulengua,mi expresióncambia.Lasfaccionescontraídasporel gocesetransformancontraídasporelterror.

Tucarasegirayelsegundochorrodesemen caesobretumejilla.

—Viridiana,hija,¿teencuentrasbien?¿Estás ahí?—Seabrelapuerta—¡¡Oh,Dios!!—exclama papájustoenelmismoinstanteenqueeltercer latigazoimpactasobretuojo.

Nosdescubrió.Sucaraesdeasombro absoluto.Deincomprensión.Inclusodeprofundo disgusto.

—Hijosdesuputamadre,vístanseysalgan ahoramismo.Ya…—poralgunarazón,aúnse entretiene5o10segundosmás,observandocómo tienessemenportodalacara,mientrasyome agarroridículamenteelpenesinsaberquéhacery atilalecheteresbalaporlamejilla.

Esatardepapá,tecorriódelacasa,tedijoque teregresarasaMérida,quenovolvierasmás,que noteníascabidaensucasa,queseriassiempresu hija,peroyanoteveríanirecibiríadelamisma forma,porlamismarazónSusanatehabíacorrido deMéridamesesantesyllegasteanuestracasa supuestamenteparaestudiarlauniversidad.

Telodijemuchasveces,Viridiana,somos medioshermanos,nuncadebimoshacerlo.

AlzheimerdivinoEduardoHoney

Emaússeenojóalencontraralazarzaardienteentre loscultivosquemaduraban.Dentrodelasllamasestaba unángeldemacrado,agotadodelaaureolaalospies.

—¿Otravez?—cuestionóEmaúsconfastidio.

—Ostraigounmensaje—enuncióunavozprofunda, antiguaenlasllamasmientraselángel,ensilencio, ,, remarcabacongestosloquesedecía—,Moisés, descálzate,cúbreteyescuchadme.

—SoyEmaús.

—¿YMoisés?

—Noestá.Telohemosexplicadoinfinituddeveces.

Elfuegoenlazarzaaumentóenintensidad,elcalor quemóloscultivosasualrededor.

—¡TraedaMoisésantemipresencia!—ordenóla voz.Elángelcerrólosbrazosysimulóunrostroenojado. Varioschorrosdeespumógenocayeronsobrelas llamashastaapagarla.Dentrodelaespumaaparecieronel ángelyunancianoobesoconlargocabelloblanco,sucia túnicayarrugassobrearrugasensupiel.

EmaúsagradecióaSabina,Evoé,NoemíyRosario quienesacudieronconlosextintores.Samuel,unodelos hijosdelacomunidad,seacercócuriosoalángelyal anciano.

—¿Quiénesson?—preguntóinocentemente.

—Entidadesquetenemosquecuidarporquelas heredamos—contestóEmaús—.Diosyángel,porfavor, acompañenaSabinaparaquelesderopaseca.Laslunas estánporaparecer:eshoradedescansar.

—¿YMoisés?—preguntócontristezaelanciano.

—Estáfuera,aúnbuscaellibroqueescribiste —mintióEmaús.Eramejorcuidarundiostananciano cuyamemoriafallaquedejarloabandonadoenelcosmos. ,

Unamujerfeliz

Dicenqueveniadelsur,peronadiesabía exactamentededndeprovenaLorely,lapariente óí trastornada,avecindadaenlafronteradesdehacía cincoaños.Nadieconocíasucasa,anadiehabía invitadoaconocerla,aceptabaaventones noy siempresequedabaalfinaldecadaevento, esperandoquellegaranporella. a

Empezabaahacerleyendaporquetodoel se pueblo sabíanquineseransusescuchódeella;é parientes;quienesnoqueríansaberdeellaporsu estadomental.

Cuandolleg,teníaalrededordecincuentay ó cincoaños,lucaalgodehermosura aúnísu anterior,disimuladmuybienporlaropapasada a demodaqueusaba.SehabíaacercadoalClubde AsistenciaInfantilcargandobiblia.Lassociasla su habíanaceptadoporqueconfiaronensumaneratan finayeducadaexpresarseysuinterésreligioso de porayudaralosdemás.

Peroalaterceravezqueasistas ióla reunionesleempezaronahacerelfeolas ; incoherenciasensusplticasnocoincidanconel áí propósitodelgrupoLorelyesplaticabaque .l algunavezenlaCasaBlanca,yquetuvode trabajó compañeradeescritorioaMónicaLewinskyde quienhabíasidoconfidenteynarrabaalgunas anécdotaspocopublicables,sobreBillClinton. , Esonolesgustnadaalasaristocráticasdamasde ó laciudadqueprontolasecharondelgrupo.

Lorelynosedioporvencidaypocodespués incursionabaenunClubToastmasters,su elocuencialehabíadadoelprivilegiodeser aceptada,peroalossocioslesempezóaincomodar quenuncatraíadineroparapagarlameriendaque cadasociopagabaenformapersonalenel restaurantdondesesionabansemanalmente. e

Duranteseissemanaslaestuvieronapoyando, másporlaformatanamenaconquevestíasus discursos,siemprealudiendoasuincursiónporla CasaBlancaysuamistadconlaLewinsky.Peroun díaalguiendescubrióensusdocumentosunactade

nacimientodondeveniamarcadasulugarde procedencia,unpuebloescondidoenlaelva S Lacandonaylaempezaronacuestionarsobrela veracidaddesusrelatos.Lorelynocontest,optóó pordejardeasistir.

Contantaelocuenciacomovirtudprontose arrimóaungrupodeescritoresfronterizosdonde ; tampocotuvocabidaporsusdesplantesde sabelotodo.Prontocaydelagraciadelos ó escritoresqueconmássensibilidadqueelrestode lapoblación,prontosedieroncuentaqueaLorely nolefaltabauntronillo,quelefaltabancomocien, asíqueoptaronporcambiarlasededesus reunionesparanoentrarenconflictoconella. Comosiempre,losescritoressimplementesele escondieron.

Paraentoncesyaeramuyconocidacomo Lorely,lalocadelSur,porsusrasgosindígenas muybiendisimuladosporlavastaculturaque aparentabaposeer.

Trasserrechazadaporlasdamasdeasistencia social,porlosoradoresyporlosescritoreslocales, mientrasestabasentadaenlaplazaprincipal escuchunaoportunidadparasuvida.Eran ó tiemposdeeleccionesysedesarrollabaunmitinen laciudad.

AhísemetiólaocadelSur,ahíLorely L empezóamoversecomopezenelagua,subuena habilidaddecomunicaciónysutenacidadhicieron queprontolaconsideraranenelpartidoopositor comounabuenaarmaparaganarlaspróximas eleccionesmunicipales.PormesesguardlaBiblia ó quesiemprecargaba,lapolíticanosemezclacon lareligión.EnesemedioalocadelSur,teníaque L usarotrasartimañas.asucerebroempezabaa Y descomponerseatalgradoquelostornillosquele faltabanempezaahacerestragosensuactitud. ron

Peroenelmediopolíticoselopasaronpor alto,loquelesimportabaeralo“gallona”queeray laosadíadelaquehacíagalaenlosencuentroscon laciudadanía.

Unmesantesdelaseleccionestodoslos , partidospolíticosfueronconvocadosporel gobernadorenturnoacompartirelpanylasalen elGranSalóndeRecepcionesdelMunicipio,un eleganterecintodefiestasquehabitualmentese rentabaparabodasyquinceañerasparasufragarlos gastosdelmunicipio.Habíalujoenellugar,porlo quesolamentelaclasepudientepodíarentarlopara suseventos.

Lorelyrecibiólainvitacióncorrespondiente quedecíaentresuslíneasDamasVestidoargoy L Caballerosigurosatiqueta. RE

ComoparaentoncesLorelyconocíatodoslos rinconesdelaciudadporelrecorridodelas campañassedirigióunsábadoalTianuisdela ,g AvenidadelNiñoysecompróunelegantevestido denoche.Muyalamoda,perodemuchosaños atrás.

Estabaemocionada,iríaalacenadel gobernadorJamásensuvidatuvolaoportunidad . deestarenunlugartaneleganteporloquetodoel , mecanismoderazonamientoquelequedabaen orden,simplementeselehizobolasensuafectado cerebro.Seimaginlacenicientadelcuentoy óser queesaseríasunoche.

Conelridículoatuendopidióaunodesus vecinosquetrabajabarecogiendolabasuradelas , coloniasenuncarretón,lallevaraenese que vehículoalGranSalóndeRecepciones.

Elvecinoaceptporlostreintapesosquele ó ofrecióyLorelyllegaledificiofrentealalaza ó,p principalsintiendoqueibaenunacarrozacomola delaleyenda.

—¿Quéeseso?,—sepreguntarontodoslos queentrabanallugar.

—EslaLocadelSur—,yempezaronallamar laatencióndelosqueestabanadentroquienes empezaronasalirdelrecintoparareíracarcajadas.

Lorely,conlaconcienciaenotrolugar,se imaginóqueeranaplausosyasí,sonriendo,bajó delcarretónysubiólasescalerahaciendo , caravanasagradeciendolosaplausos.Lagente y seguíariendo,peroalentraraledificio,la verla sorpresafuemayor,LorelyalGobernadory miró selefueencimadiciendoincoherencias.

—Yasabíaquemeesperabas,miamor, vamos,bailemoselvals,quelagenteestá esperandoqueiniciemos

ElGobernadornosabíaquhacer,ni señoré cmozafarsedelamujerporloquetuvoque ó, llamaralosguardiasdelquienes lugar, inmediatamentesometieronalamujer,quien terminópor. serarrastradahaciaafuera

ELorelyó nsutrayectodejsobrelosescalones unadelaszapatillasdeplásticoquetambiénhabía compradoenlapulga,acincopesoselpar.ue F encerradaenlaergástulamunicipal,ellunes y siguiente fuepuestaenlibertad.,porlamañana,

LostornillosquelefaltabaaLorelyjamásse volvieronajuntar,ylagentedelpueblolave ahora caminarporlascallesdelprimercuadrodela ciudadconsuvestidodeCenicientaycargando , unazapatilladeplásticoenunamano,parasentarse porlastardesenlaplazaprincipal.

—ÉlvaavenirpormiparairnosaPalacio— repitesiempreacariciandosuzapatilla.

Lapobremujeryanocoordina,sumente siguedevacacionesyesperaasupríncipeazull ,e gobernador,mientrasplaticaalos enturno transeúntesdelparquelasconfidenciasdeMónica Lewinsky.

Alanochecer,selevantadesubancaenla plazaprincipalaminarumboalascoloniasdel ,c orientedelaciudad,despacio,sinninguna muy prisasperanzada,sonriendo,eliz ;e f.

ElreydelacolinaFélixJoel RodríguezIslas

Caminandoporlagranciudad,entreenormesconstruccionesyoscuros baldíos,mimiradaseposabaenelpanoramasinobstáculosysinfreno.n U carrolujosopaspegadoalaacerasalpicandodelodoalosquetranquilamente ó deambulábamossinpreocupaciónalguna.

Dospersonasqueporsuvestimentaydesaliñopenséqueeran ,, malvivientesyabandonadosdelasociedad,sacudieronsuropamaldiciendoal tipoqueloshabíabañadoconesasnauseabundasaguassinrecatoalguno ; soltaronunasartadepalabrasdignasdeunmagodelasinjuriasyelmalhablar.

¿Mepregunto,elquepasoensuautodelujoyelquefuebañado,son personasdiferentessoloporsudiferenciadepodereconómico?¿Oporqula é vidamuestracaminosdiferentesalserhumano?ayalgomásqueanno Hú comprendodemanerainmediata.

Siemprehepensadoquelasoportunidadesvienenetiquetadasdesdeel nacimiento,perodeesoapensarquenosdebemosconformarconlasuerteque nostocó,esatodaslucesimposibledecreer.Conformarnosconloquesomos nodebeserniremotamentenuestrodestinodevidabuscarnuestrocaminopor ; lavidadebeserunametapersonalynodependientedeloqueacontezcaa nuestroalrededor,algunospuedendecirqueestoesloquenostocóvivir¡¡Ya . nimodo!!

Oátrostratarndecambiarlaseñal,cambiarelinfortunio,direccionarsu vida,imponerseasímismo.Laevidencianaturalestáennuestraspropias narices,antenuestrosojos,invariablementesinohacemosnadaporcambiar , nuestrodestinoseguramentenadaninadielovaaerpornosotros. hac Estuvida,tucompromiso,estupoderdedecisión.

Serelhazmerreírdelbarriooreydelacolina,quprefieres,larespuesta é estáentiysoloenti.Necesitascambiarturelaciónconelentorno,estudiar, prepararte,esforzarte,corregirtusdebilidadeseidentificartustalentos.

Escudarteenfrasesde , ML epersiguelamalasuerteafelicidadnoespara míejornohubieranacidoidiosasíloquisoasíserástoymássalado , , , MSE queelmaroesparamí,soyunburro , ,etc.,etc.,etc. N

¿Quieresdireccionartuvida?¿arleunnuevosentido?¿Oquieresque D cualquieratebañedeestiércolylodoenlacara,conlaexcusadequees superiorati?Shonestoylevántate.Lacolinapormásdifícildealcanzar,de é superarlaspiedrasenelcaminoylosinuosodelcamino,lacolinateespera comoseesperaalosvencedoresStúysolotúelreydelacolina. .é

ElperfectogodínJoséBaroja

CómollegóArmandoalaSecretaría Académicayelcómodesapareciódeesta,todavía esmateriadechismesennuestraoficina. Obviamentesucontrataciónrespondióauna convocatoriadeldoctorBernabé.Noobstante, segúnhatrascendido,élfueelúnicocandidatoque sepresentó.Cuestiónmásqueentendiblepues, siendomuysinceros,elpuestoqueseofrecía resultabasermuymalpagado,inclusoparalos estándareseducativosdeMéxico,y,en consecuencia,nadieloquería.Aunasí,creemosy sostenemosapiefirmequedehaberhabidomás candidatos,Armandoloshubieradespachadocon groserafacilidad,pueselsujetoerasimplemente uncrack;inclusoalgunosllegaronaafirmarque éstedebehabersidoelmejortrabajadorque pudieraverseencualquieroficinadelpaís.No importa,pueslociertoesque,siendoelmejor trabajadorquecualquieroficinapudierahaber tenido,laverdadesquetodossuspiramosaliviados eldíaquenosdejó.¡Diosmeperdonepordecir esto!Emperoseríaunmentirososinolodijeraasí, puestoque,consullegada,lascosas,paratodos,se acabaronsaliendodecontrol;enespecialcuando esteprohombredelosgodinezseconvirtióen «algo»quepaulatinamentecomenzóa complicarnossobremanerayque, lamentablemente,eraimposibledenegar;noen vano,allíestaba,existiendoadiario, recordándonosquiéneséramos,convirtiéndoseen unsujetoaparecidodelanadadelmodoenelque semanifestaríaunapruebadivinaounatorturadel demonioparanosotros«godnezdeprofesión». í ¡Diosseapiadedemialmaporloquevoyadecir! Perolodiré:Armandodebeagradecerelnohaber seguidoporestoslados,porque,notengodudasde quelasmiradasquelecomenzamosaregalar,tal vezdemasiadopronto,talvezinconscientemente, nohubieranauguradonadabuenoparaélencaso

Eltrabajoobsesivoproducelalocura, tantocomolaperezacompleta,pero conestacombinaciónsepuedevivir.

ErichFromm

dequedarsemástiempo;encasodeseguir existiendocomounaafrentaanuestralaborysi acasoalademillonesigualesanosotros.Igual esperoqueahoraestéenunmejorlugar.¡Diosnos juzgará!

Recapitulando,comoparaquetehagasuna ideaynocreasquesoloestoydivagando.Armando sepresentóenlaoficinaun4deagostoalas8:55 delamañana;esoauncuandonuestrajornada iniciabaalas9.Lorecalco,puesfuemotivo suficienteparaespantarnoscuandopasaditaslas9 ,, descubrimosaunsujetodeconcentradosemblante sentadoenuncubículoquedesdehacmeses ía permanecíavacíoyqueahoraloconteníaaél,asu existencia,conunamiradafijaenlapantalladela computadoracasicomosiconesegestofuera capazdedescubrirunintrincadocódigoohastala mismamatrixque,segúndicenlasmalaslenguas, noscontieneatodos.Lociertoesquetodavía tardamosunpocomásensalirdelespanto,pero cuandolohicimos,yantessiquieradesaludarlo, losseisqueaúntrabajamosenesepisodecidimos bajaralacocinaenbuscadeuncafé.Dehecho, bajamostodos,conelobjetivodechismearentre nosotroscuestionestalescomo«eselnuevo», «¿cuándolocontrataron?»,«¿Aquéhorallegó?», etcétera.Lospormenoresdeesapláticanovalenla penasercomentados,aunqueloquesípuedo afirmaresqueaunesperamosunpocomásantesde subir,sumamentedispuestosaunprimer«hola», queyadichosonóbastantesoso,quizásdiluidopor elconciertoqueArmandocomponíaconlasteclas desumáquina,alingresarenellacadapalabraa unavelocidadqueanosotrosnospareciódignadel diablo.«Hola»,hizounnuevointentoAnáis,pero alnotenerrespuesta,cadaunodecidióirasus estaciones,checarporúltimavezloscelularesy, porfin,encenderlascomputadoras.Yatodos estábamosenlonuestrocuandoderepenteun

«Hola,soyArmando,ungustoconocerlos»nos estremeció;noobstante,antesdepoderarticular algunarespuestanotamossorprendidoscómoel nuevovolvíaraudosobresumáquinasinesperar réplicaalguna.Esedía,elreciénllegadoacabó comosinadaeltrabajodeunmesdecualquierade nosotros.Alas18horas,descendióporlaescalera, marcósuhuelladigitalysaliórumbocasanosin antesdecirnos«Adiós».

Asíseríanlassemanassiguientes.Nunca alcanzamosaverloentrarenlamañanaycuando nosotrosfinalmenteacudíamosanuestrolugar,él yahabíahechoeltrabajodecasitodoelpersonal. Inclusocomenzamosanotarquelaoficinabrillaba delimpia,queloscubiertosdelacocinaestaban clasificados,pulidosysiemprealamano,quelos bañosestabanimpecablesyque,eselugar,que nuncahabíasidotaneficientecomootrasoficinas delauniversidad,comenzóaconvertirseenel centrodeatención,enlanúmerouno;noenvano, estaeralaúnicadependenciaque,trassullegada, noteníapendientes.Esmás,súbitocomenzamosa darnoscuentadequenuestrotrabajosehabía reducidodetalmodoque,entérminosprácticos, nosvolvimosprescindibles.Enefecto,noexagero cuandodigoqueelpersonalbiensepudohaber reducidoaunsoloindividuo,unoque amablementenosdevolvíaelsaludosolocuando terminabaaquelloenloqueestabaconcentradoy que,aratos,desaparecíayaparecía,siemprecon unsemblanteque,pocoapoco,empezóaparecerse aldeunlaboriosoBudayquesoloeracambiado pararegalarnosunasonrisa,porlogeneralalas10, alas14yalas18horas.Luegonosotros quedábamosdescolocados.

Esasícomo,alastressemanas,yano tuvimosnadaquehacer:nospreocupamos. Algunasyalgunosdecidimoshacerloposiblepor mejorarnuestrodesempeño;hastanosinventamos labores.Sinembargo,rápidodescartamosla intentona,puestoquesuperaraArmandoeraalgo muylejanoanuestrahumanidad,alade cualquiera,loquellevóaquelamitaddelaoficina cayeraendepresión,enestrésyenangustia.Lo

sorprendenteesqueArmando,alverseconsus tareascumplidasymás,comenzóatomaralgunas obligacionesdenuestrojefe,quienalprincipiose sintiósumamentecomplacido,peroque,conel tiempo,entendióqueestependejoeramuchomás eficientequeél,instanteenqueélseunióanuestra preocupaciónyempezóasudarenfríoantela posibilidaddeperdersucargo.Elproblemaesque nohabíaformadeacabarconestesuperhéroe, aparentementeinfranqueableeintachablehastaen sumínimaconducta.Muchoayudabasuinexistente presenciaenlasredessociales:Armandosolo existíaaquíparanuestrosufrimiento.Yasíera:por eldemonio,existía.Alfinal,todosnosdimospor perdidosantelasinusualescaracterísticasdeeste hombrequeporsímismovalíaunaoficina. Perdidos,hastaqueundíanollegó.

Probablemente,elespantofuemásgrande quecuandolosorprendimossentadoensucubículo trabajandopuntualmenteenlaboresparalasque parecíahabernacido.Yanoshabíamos acostumbradoalaideadequetodosperderíamos nuestrotrabajo,porqueponernosalcorrientedeél eraliteralmenteimposible.Sinembargo,aquel terroríficolunesnollegó.Yelmartestampoco.Ni asomodeélhuboeldíamiércoles.Siendomuy honestos,todosallí,másalládenuestras odiosidadescontraél,nosasombramosdequeese miércolestampocollegara,puestoque esperábamosunaespeciederesurrecciónaltercer día.¡Diosnosdisculpe!Alcuartodía,alfin descubrimosqueArmandohabíafallecidoenuna esquinadeGuadalajara.Lahistoriafuela siguiente:aparentementelaluzestabaenverde,y nodudoqueélesperaraquefueraasíantesde cruzarcorrectamenteporelpasopeatonal, dispuestosimbólicamentesobreelsuelodelárea metropolitana.Éldebehaberlohechoasí,nohay otraposibilidad;noasíelcarroquelepasópor encima,aélyaunaniñaquecruzabanalamisma hora.Medapenaadmitirlo,perolassemanas siguientestodasytodosrespiramosaliviados. ¡Diosperdonenuestrasalmas!

LaeternidaddeRosario

GilbertoMiramontes

Cuandoyoestétendida,estétendidaenlatierra, quemiserroresnocreenningunapena, ningunapenaentupecho. Recuérdame,recuérdame,pero¡ah!, olvidamidestino. DidoyEneas, óperadeHenryPurcell,libretodeNahumTate.

Eneste2024,celebramosalapoetisa(comoa ellamismalegustabanombrarse)Rosario Castellanos,yaquienporsupuesto,merefieroen eltítulo.Lohacemosquienesnosdedicamosyasea poramoroporoficio,alartedelasletras.El25de mayodelañoentrantesecumplencienañosdesu nacimientoyestepróximo7deagostodel2024, cincuentadesumuerte.

¿Porquéiniciaruntexto,acercadeRosarioy desuacercamientoalmitodeDidoyEneas,con unepígrafequenoesdeella?Muysencillo:estoy convencidodequeelariadePurcell,conlibretode Tate,fuesufuentedeinspiración.Lacoincidencia desdeeltítuloesinnegable.Dehecho,encontréel aria“Dido'sLament”,justobuscandoinformación oreseñaseninglesdelpoema“Lamentaciónde Dido”.Ynosoyelúnico,nielprimero,en encontrarestacoincidencia.ElisaDíazCastelo,en suensayopublicadoenlarevistaNexosnosnarra 1 deformaentretenidacomoellaencontróprimerola cancióndeJeffBuckley,luegoelaria,yluegoel poema.

¿QuierodecirconestoqueRosariofusilólo obradeTate?¡Absolutamente,no!Busco,más bien,contrastarlaformadistintaenquelostres escritoresseaproximanaunmismotema:Virgilio, enelpoemaépicooriginal,NahumTateconsu libretoyRosarioconsupoema.ElLibroIVdela

“Eneida”,laóperadePurcell(libretodeTate)yel poemadeRosarioCastellanos,“Lamentaciónde Dido”comparten,ademásdelospersonajes,el destinocomotemaencomún.Eseldestinoquien guíalospasosdeDidoalapirayalaespada, obsequiadaantesporsuamadodardanio.Esel 2 destinoquienhaceaEneasabandonarasureina fenicia.

LoslamentosdeDidoseescuchan desgarradoresdesdeelpoemadeVirgilio.Nohe 3 leídohastahoyelLibroIV,sinconmovermepor Ana,portodoslossúbditosdeCartago,inclusopor Eneas,antelapérdidadesuhermana,monarcay amada,respectivamente.Pero,siendohonestos,es 4 inevitablepercibirelconstantetufillodeadulación delpoetahaciaelmecenazgodeCayoJulioCesar Augusto.Encasidiezmilversosenhexámetro dactílico,Virgilioenlazalafundacióndelimperio romanoconTroya,otorgándoledepasounorigen 5 divino,y,además,dasuexplicaciónalorigeny validezdelasguerraspúnicas.ParaDido,según Virgilio,esinevitablecaerrendidaantelagalanura yarrojodeestehéroetroyano,ancestrodetodos losromanos.Contodoeso,todavíahoy,másdedos milañosdespués,estepoemaépicosigue,en palabrasdeRosario,grabadoenlacortezadelárbol enormedelatradiciónliteraria. 6

1.DiazCastelo,E.(2021,17deoctubre).Didominombre,todoslosmartes:Nexos. SobreunpoemadeRosarioCastellanos. https://cultura.nexos.com.mx/dido-mi-nombre-todos-los-martes-sobre-un-poema-de-rosario-castellanos/

2.VirgilioMarón,P.(2006).Eneida(p.70).Editorialdelcardo.

3.Idem(p.65).

4.Idem(p.71).

5.Idem(p.105).

6.Castellanos,R.(2009).Materialdelectura,seriePoesíaModernanúm.53(p.16).CoordinacióndeDifusiónCulturaldela UNAM.

EltextodeTate,aumentavariasrayitasalya bastantemisóginohiloconductor:paraél,Júpitero Jove,comoselellamaenalgunastraduccionesde laEneida,padredediosesydehombres,nopuede sertandespiadadoyfríocomoparasepararalos amantesycausarlamuertedeDido.Porlotanto, introduceenelactosegundo,aunahechiceraya susbrujas,quienesengañanaEneas,instándoloa 7 partiryconsumarsudestino.Sinembargo,retoa cualquierlectoraescuchar“Dido'sLament” (LamentacióndeDido)tambiénconocidacomo “WhenIamlaidonearth”(Cuandoestetendidaen latierra),ynoserconmovidoalbordedelas lágrimas.TantoPurcellcomoTatesonproductode unaépocapatriarcal,queaunsabiendoapreciarla tragediadeDido,intentanjustificaralos personajesmasculinos.

Ahora,elpuntodevistadeRosario.Hay quienafirmaqueellabuscaconsupoemaresarcir eldañohechoporVirgilioalaimagendeDido. 8 Nocompartoestaopinión,porunasencillarazón: estaposturaevocamásalaautorade“Mujerque sabelatín”(1973)y“Declaracióndefe”(1997),y notantoalade“Sobreculturafemenina”(1950). Estaúltimaobra,fuepresentadaporRosariocomo tesisparaobtenerelgradodemaestríaenFilosofía yLetrasporlaUNAM.Enella,nosencontramosa unaautoradeentreveinticuatroyveinticincoaños, máscercanaalafechadeautoríadelpoema,entre 1953y1955;perotambién,máscercanaal feminismodeVirginiaWolfconsusensayos“Una habitaciónpropia”(1929)y“Tresguineas”(1938), quealdeSimonedeBeauvoirconsu“Elsegundo sexo”(1949).

Ensutesis,Rosarionospresentaunensayo irónicoenelquecitaposturasridículasdealgunos reconocidosfilósofosyexhibelagrancargade discriminaciónhacialamujerenlacultura occidental.DeArthurSchopenhauercitaelensayo “Sobrelasmujeres”(1851)dondeélafirmaque “lasmujereshansidocreadasúnicamenteparala propagacióndelaespecie”.CitatambiénaOtto 9 Weininger,quienvuelveaúnmásobjetoalamujer ensu“Sexoycarácter”(1903)afirmandoque“la mujernoesotracosamásquesexualidad”. 10 Enseguida,aformadecontrapeso,citaaGeorg Simmel.Sinembargo,locitadotampocoledeja muybienparado.Élafirmaensu“Cultura femeninayotrosensayos”(1905-1911)quelas artesylaculturasoncreacionesmasculinasyque unamujerparapodersereficazenesteámbitodebe estarmásimpregnadadelespíritumasculino.Es 11 decir,unamujersoloseráunagranescritora, pintora,escultora,compositora,etc.,siseconvierte enhombre.

LoquemehacepensarquelaRosario veinteañeratodavíanoesunafeministadelcalado deSimonedeBeauvoir,sonsusconclusionesenla mismatesis.Paraella,nohayunacultura femenina.Lamujernointervieneenlosprocesos culturales,porquelamaternidadledaotraformade eternizarse.Paraella,lasaportacionesdelas mujereshaciaelartesonescasas,pocooriginalesy decasinulaimportancia.Rosario,aunasí,esuna 12 pionerafeministaenMéxicoymástardeharíaeco deloestablecidoporDeBeauvoir:la 13 discriminacióndelasociedadpatriarcalmexicana

7.Purcell,H.,Tate,N.(2019).DidoyEneas(p.3).KammerchorSaltoVocale.https://www.saltovocale.org/wpcontent/uploads/2019/02/Libretto-DidoAeneas_2spr.pdf

8.Murillo,M.A.(2023).EndefensadeDido:unalecturadeRosarioCastellanos.Caratula.https://www.caratula.net/endefensa-de-dido-una-lectura-de-rosario-castellanos/

9.Castellanos,R.(1950).Sobreculturafemenina(p.12).Edicionesde“América”,revistaantológica. 10.Idem.

11.0Idem(p.16).

12.Castellanos,R.(1950).Sobreculturafemenina(p.101).Edicionesde“América”,revistaantológica.

13.DeBeauvoir,S.(2011).Thesecondsex[Elsegundosexo].(p.24),traducciónalinglesdeBorde,Constancey Malovany-Chevallier,Sheila:NewYork,E.U.A.RandomHouse(1949).

hacialasclasesindígenasnoesmuydistintadelaejercidahacialasmujeres. Ambasnacendelmismolugar:laotredad. 14

Entonces,¿cuáleslaintencióndesupoema“LamentacióndeDido”?

Paramí,Rosariobuscaeliminarlavictimización:esDidomismaquienha forjadosudestino.Quienescapodela“corvagarradegavilán”desu hermano,yasentó“laplantadelpieentierrasdesoladas”haciendo 1516 prosperarasussúbditos.Quienes“nodrizadenaciones,nodrizaque amamantaconlechedesabiduría”.Nohaydiosesnihechiceros,esella 17 quien“tomalasriendasdesusdías,quienocupasusitioenlaasambleadelos mayores”.EsDidoquiensehaceeternaasímisma.HaciendoeternaaDido, 18 Rosariosehahechoeterna,paranosotros.

14.Idem(p.26)

15.Castellanos,R.(2009).Materialdelectura,seriePoesíaModernanúm.53(p.15).CoordinacióndeDifusiónCulturalde laUNAM.

16.Idem.

17.Idem.

18.Idem(p.17).

Lolitaesunanovelaquefueescritapor VladimirNabokovcuyoargumentocentralseerige dentrodelarelaciónsentimentalentreHumbert HumbertyLolita.Sinembargo,alleerseelprólogo debeponersepuntualatenciónalhechodequeel títuloalternativodelanovelaeraLasconfesiones deunviudoderazablanca.Loanterior,resultade vitalimportancia,puestoquedichodatopermite percatarnosdelarelevanciadelpersonajede HumbertHumbert.Siseplantealarelación enunciador-enunciado,puededevelarsequeel personajedeLolitaesenunciadoapartirdela ópticadeHumbertHumbert.Incluso,alleerseel textocondetenimiento,puedeobservarsequela novelaposeetrespartesesencialesrespectoalas relacionesamorosasdeHumbertHumbert.Por ende,convienedesplazarelfocodeestudiohacia dichopersonaje.

Porotraparte,losestudiosdegénerohan adquiridounaimportanciasingularenlosúltimos años.Diversasautorashanexpuestolanecesidad decomprenderalamujerapartirdecategorías comolaclase,larazayelgénero.Otrasincluso hanexpuestoqueelmoteestudiosdegénero invisibilizaalamujerynoplanteacríticasseveras hacialaproduccióndeteoría.Sinembargo,un aspectoqueesnecesarioaludirresultaelhechode quelamujerdebeentenderseapartirdelarelación queevocaconelhombre.Portanto,deviene necesariocomprendercomoseconstruyenlos estereotiposdegénero.

Así,elobjetivoresideenrealizarunanálisis delaconstruccióndeestereotiposdegéneroa partirdelpersonajedeHumbertHumbert.Lo anterior,conelobjetodedevelarquelaperspectiva dedichopersonaje,seerigebajolalegitimaciónde estereotiposentornoalamasculinidadyla femineidadqueprovienendeautorepresentaciones yheterorepresentaciones.

1.Haciaunmarcoteórico

Paradesarrollarelanálisisdelanovela,es necesariopartirdeunenfoquedesdelosestudios culturalesponiendopuntualatenciónala perspectivadeStuartHall.Susaportaciones encuentransufocodeorigenenellenguaje.En estesentido,elautorretomaelconceptodesentido elcualesproducidoapartirde"conceptosen nuestrasmentesmedianteellenguaje.Eselvínculo entrelosconceptosyellenguajeelquenos capacitaparareferirnosalmundo“real””(Hall, 1997:27).

Larelaciónentreconcepto,sentidoylenguaje posibilitalacomprensióndelarealidadsocialen términosdelacategoríaderepresentaciones sociales,lascualessondefinidascomoel“proceso medianteelcualseproducesentidoyse intercambiaentrelosmiembrosdeunacultura. Peroimplicaelusodellenguaje,delossignosylas imágenesqueestánpor,orepresentancosas”(Hall, 1997:26).EnHallcomoenotrosautores,el conceptoderepresentaciónevocaalanecesidadde establecerunejerciciodeasociación.Así,elautor señala:“Larelaciónentrelas“cosas”,conceptosy signosestáenelcorazóndelaproducciónde sentidodentrodeunlenguaje,elprocesoque vinculaestostreselementosylosconvierteenun conjunto,esloquedenominamos “representaciones””(Hall,1997:29).

Así,elconceptodeHallnospermite establecerunacorrespondenciaqueexisteentrelo social,asícomoenelindividuo.Porello,enfatiza queelsentidoresultaunconsensocultural.En consecuencia,señalaque“unamaneradepensar sobrela“cultura”es,portanto,entérminosde estoscompartidosmapasconceptuales,sistemasde lenguaje,ydecódigosquegobiernanlarelaciónde traducciónentreellos”(Hall,1997:31).Además, decaptarqueelsistemaconceptualydelenguaje sonsocialesyreinterpretadosporelindividuo,el conceptoderepresentaciónenHallposeeun

enormedinamismopuesasumequeelsentidose transforma.

Hallenfatizaquehaytresenfoquespara explicarcómolarepresentacióndelsentidotrabaja atravésdellenguaje.Estosenfoquesson: reflexivo,intencionalyconstruccionista.El primeroresultaunaperspectivadondeelacentose poneenlacapacidaddereflejarelmundoapartir dellenguaje,mientrasqueelsegundoponeel acentoenlacapacidaddelindividuopara explicarlo.Sinembargo,Hallseinscribeenel tercero,puestoquetomaenconsideraciónla relaciónestructura-sujeto.Además,elenfoque permitecomprenderquelasrepresentaciones puedenserdesímismos(autorepresentaciones)o deotros(heterorepresentaciones).Pararealizarun estudio,serecurrealasemióticalacualseentiende comolacienciaqueestudialavidadelossignosen lasociedad.Enestesentido,comprendequela representaciónseencontrará,tantoenelementos icónicos(visuales)comoindexales(habladosescritos)queentramancosas,conceptosysignos.

Sedebepuntualizarqueestasasignaciones puedendesembocarenloqueHallcomprende comoestereotiposloscualesreducen“alagentea unascuantascaracterísticassimples,esencialesque sonrepresentadascomofijasporpartedela naturaleza”(Hall,2010:429).Estospuedenserde géneroloscualesdeacuerdoconPachecoetal. (2014)seconcibencomoideaspreconcebidas, moldesdecomportamientos,cualidadesyactitudes asignadassocialmenteacadapersonaenfunción desusexo.

Conbaseenloanterior,sesostienequees posibleidentificarlosestereotiposdegéneroque operanenellenguajemediantesignosescritos.Por tanto,serealizaráunanálisisdelasexpresionesdel personajedeHumbertHumbertenlanovelaLolita, lascualesoperancomounreforzamientodelos estereotiposdegénerodelamasculinidad concebidacomoautorepresentaciónylafeminidad entendidacomoheterorepresentación.Serecurrirá alestudiodepersonajespropuestoporGalán (2006),elcualimplicaelanálisissocial,físicoy

psicológicodelospersonajesdemanera entrelazada.

2.Discusiónderesultados Laimportanciadelgénerohatomadovigoren losúltimosaños,yhaintentadoconstituirsecomo unacríticaalacienciadominante.Diversas tendenciasdelosestudiosdegéneroseñalanque éste“eninteracciónconmuchasotrascategorías comoraza,etnia,clase,edadypreferenciasexual, esunorganizadorclavedelavidasocial” (Blázquez,2012:21).Estopermiteanalizaral personajeapartirdeladimensiónsocial.Así,la posicióndeHumbertHumbertenelespaciosocial esdescritadelasiguientemanera:"NacíenParis en1910.Mipadreeraunapersonaamabley tolerante,unaensaladadeorígenesraciales: ciudadanosuizodeascendenciafrancesay austriaca,conuntoquedelDanubioenlasvenas" (Nabokov,2001:15-16).Loanteriorpermitenotar quesepromueveelestereotipodehombre-blancoburgués.

Porotraparte,losestudiosdegénero proponenlanecesidadde“buscarelvínculoque existeentrelasprácticasylasconcepcionessobre elordensocial,lasubjetividad,losjuiciosdevalor ylasnocionesinterpretativas”(González,2010: 19).Esnecesariomencionarqueexisteuna concepciónhegemónicasobrelaconstruccióndela mujerentérminosdelestereotipodebelleza. Respectoaéste,esnecesarioindicarquehasido internalizadoporelpersonajedeHumbert Humbert,enlamedidaenquedichoestereotipo estuvopresenteenlasmujeresconlascualestuvo relacionesalolargodelanovela.

Así,enlaprimerarelaciónamorosacon Annabel,élladescribedelasiguientemanera:“Y asíveoaAnnabel:entérminosgenerales,tales como<<pielcolordemiel>>,<<brazos delgados>>,<<pelocastañoycorto>>,<<pestañas largas>>,<<bocagrande,brillante>>"(Nabokov, 2001:18).Enesteaspecto,puedenotarsela influenciadelestereotipodelamujerblanca, delgadayclasealta.Másadelantepuedenotarseun

estereotiposimilarenLolitadondeladescribeasí: "Superfiladorable,suslabiosentreabiertos,su pelosuave"(Nabokov,2001:62).Posterioral abandonodeLolita,elpersonajetieneotra relación.Lamujeresdescritadelasiguiente manera:"Eraunaadultamuyesbelta,depelo oscuroypielpálida,quepesabacuarentayocho kilos,conojosdeencantadoraasimetría,perfil angulosoyunaatractivaensuflexibleensellure espalda"(Nabokov,2001:318).

EsimportanteseñalarqueHumbertHumbert hacereferenciaconstantementeadiversasfiguras delamitología.Laprimeradeellaseslaninfa,la cualladescribedelasiguientemanera:"Hay muchachas,entrelosnueveyloscatorceañosde edadquerevelansuverdaderanaturaleza,queno eslahumana,sinoladelasninfas(esdecir, demoniaca)"(Nabokov,2001:24).Así,alasociara lasninfasconlodemoniacosealudeaundiscurso deodiohacialasmujeresbastantepeculiar.

Sibienlosestudiossobreelgéneroyla sexualidadimplicancamposdistintos,esnecesario puntualizarqueelanálisisdelosmismosse encuentraenunaestrecharelación.GayleRubin señalaquelasociedad“estáorganizadaensistemas depoderquealientanyrecompensanalgunos individuosyactividades,mientrasquecastigany suprimenaotrosyaotras”(Rubin,1989:169).

Dentrodeestossistemasdepoderlasexualidadde lamujeresconstantementereprimida,puestoque lamismahaquedadoreducidaalpapeldela reproducción.Cuandonosesigueestepatrón, entonceslamujeressatanizada.Así,elusodelas figurasmíticashaservidocomounacoyunturapara satanizarelejerciciodelasexualidadenlas mujeres.EnunodelosrelatosHumbertHumbert menciona:"Humberteraperfectamentecapazde tenerrelacionessexualesconEva,perosuspiraba porLilith"(Nabokov,2001:28),recordandoque Lilithrefiereaundemoniofemeninoquefiguraen lasmitologíashebreayárabe.

Pocodespuéselpersonajecrealapalabra nínfula,lacualdesignaasí:"Loquemeenloquece eslanaturalezaambiguadeesanínfula-detodas

lasnínfulas,quizás-;esamezclaqueperciboenmi Lolitadetiernaysoñadorapuerilidadyunaespecie desconcertantedevulgaridad"(Nabokov,2001: 58).Apartirdeloanterior,debendestacarsedos aspectosreferentesalafeminidad:lafragilidad;y lamujercomoobjeto.

Eltemadelasexualidadnosólopuede entenderseapartirdelasatanizacióndelas prácticasrealizadasporlasmujeres,sinotambién hacialaasignacióndelejerciciodelasexualidadde loshombres.Eneltexto ,HistoriadelaSexualidad Foucault(2013)planteaqueesnecesarioestudiar lasdiferenciasdelaproduccióndiscursivalacual operacomoundispositivoderegulacióndelas prácticassexuales.Dentrodeestasidentificalas sexualidadesprohibidas,entrelascualesdestacala pedofiliaylaprostitución.

Enconsecuencia,esinteresanteobservarque alolargodeltextoHumbertHumbertpracticauna seriedeactitudesquesonrelacionadasconlas sexualidadesprohibidas.Laprimeradeellasesla pedofilia.Elpersonajeseñala:"Yprontome encontrémadurandoenunacivilizaciónque permiteaunhombredeveinticincoañoscortejara unamuchachadedieciséis,peronoaunaniñade doce"(Nabokov,2001:25).Enlossiguientes párrafoselpersonajedesarrollatodounestudio sobrelaregulacióndelasexualidad,entérminosde laproteccióndelainfanciaylajuventud.

Dentrodelassexualidadesprohibidas, HumbertHumberttambiénrecurrealaprostitución lacuallegitimalasuperioridaddedichohombrede claseblanca.Aunadelaspersonasconlascuales tienerelacionessexualesladefinedelasiguiente manera:"Humbertteníaentresusmanosauna criaturagrandulona,fofa,depiernascortas, grandespechosyescasainteligencia"(Nabokov, 2001:25).Así,lamujerquedasubyugadanosolo porlacondicióndeserprostituta,sinoporquesu inteligenciaresultamenor.

Elmitodelamorrománticotambiénha formadoparteprimordialdentrodelosestudiosde género.Existeunaampliagamadeestudiosque evocalanecesidaddedevelarlasrelacionesde

poderqueseerigenbajodichomitocomolas aportacionesdeCoralHerrera(2010).Así,respecto alasrelacionesamorosas,esimportanteseñalar quetodassehanconstruidobajolaviolencia. Humbertseñalaqueantesdecasarseconlaseñora Haze,estuvocasadoconValeria.Aquíes interesanteanalizarcómoseconstruyeel matrimonioyeldivorcioentérminosdenormas comolafidelidad(Herrera,2010).Ellaloengañóy cuandoHumbertHumbertseenteró,reaccionóde lasiguientemanera:

Unafuriacrecientemesofocaba,noporque sintieraunafectoespecialhacialaridícula madameHumbert,sinoporqueerayo,ysoloyo, quienpodíadecidirentodacuestiónrelativaala legitimidadoilegitimidaddenuestraunión, resultabaqueValeria,unamujerconlaqueme habíacasadorepresentandoloqueparamínoera másqueunafarsa,sedisponíaatomaren beneficiopropiodecisionesquepodíanalterarla confortablevidaquellevabaconellaeinclusomi destino(Nabokov,2001:38).

LarelaciónconLolitatambiénfueviolenta, HumbertHumbertseñala:"Tuvimosaltercados importantestriviales"(Nabokov,2001:195).

HumbertHumbertenlabúsquedademantenerel controlysuperioridadensusrelacionesseñala: "¡Oh,teníaquevigilarconojosatentosaLo,ala volubleLolita!(Nabokov,2001:196).

Otradelaslíneasdeinvestigacióndentrode losestudiosdegénerosonlosdiscursosdeodio. Así,sehaintentadodevelarcuáleslarelaciónque guardanestetipodeactosconfenómenoscomoel feminicidio.Sibien,lacategoríaseencuentra inmersaenunampliodebate,enelpresentetrabajo seráentendidocomo“elgenocidiocontramujeres ysucedecuandolascondicioneshistóricasgeneran prácticassocialesquepermitenatentadoscontrala integridad,lasalud,laslibertadesylavidadelas mujeres”(DelaPeza,2009:63).Enconsecuencia, esimportantemencionarqueelniveldemisoginia deHumbertHumbertestanalto,quecuandoseve envueltoenlainfidelidaddeValeria,nodudaen recurriralfeminicidio:

HumbertHumbertdebíamatarasumujer,oa suamante,oalosdos,oaningunodeellos. Recuerdolaocasiónenqueempeñéunapistola automáticapertenecienteauncamaradade estudios,enlosdías(nohehabladodeellos,pero pocoimporta)enqueacariciabalaideadegozar desuhermana,unanínfulacontodaslasdelaley, denegracabellerarecogidamedianteuna diadema,yluegodarmemuerte(Nabokov,2001: 39).

LarelaciónconlamadredeLolitatambién fueunarelaciónviolentadondeloscelosporparte delaseñoraHazeeranunaspectoesencial: "Siemprehabíaadvertidoloposesivaqueera,pero nuncapenséquesemostraratandemencialmente celosa"(Nabokov,2001:100).Esimportante destacarquecometerunfeminicidiohacia Charlottetambiénresultaunaposibilidadenel personaje:"PeronopodíamataraCharlotte,sobre todo,porquelascosasnoeranalapostretan desesperadas"(Nabokov,2001:110).

Entérminosdelfeminismomaterialista,se postulaqueelanálisis“muestraqueloquenosotras consideramoscausayorigendelaopresión,es solamentela<<marca>>queelopresorimpone sobrelosoprimidos:el<<mitodelamujer>>” (Wittig,2006:34).Enpárrafosanterioresseha delineadocuáleslamarcaqueHumbertHumbert imprimíaalasmujeres,esdecirla heterorepresentación.Ahora,esnecesario comprendercuáleselmitodelhombre;yportanto cómoseconstruyesumasculinidad,esdecirla autorepresentación.

Enprimerlugar,HumbertHumbertsiempre tratódelegitimarelroldejefedefamilialoque implicaunaformadeperpetuarladesigualdad (Herrera,2010).Sepuedeanalizarenelsiguiente fragmento:"Yaquenomeatrevíaainmiscuirmeen losproyectosrelativosamihija(...)podíaal menos,contodaseguridad,buscarlosmediosque mepermitierandejarclaramisuperioridadsobre mimujer"(Nabokov,2001:113).

Ensegundolugar,seencuentralaseducción comoformahegemónicaderelacionarseenlavida erótica(Herrera,2010).Estatácticalaocupaen mayormedidacuandoconoceaLolita:"Llevaba variosdíasdejandolapuertaabiertamientras escribíaenmicuarto,perohastahoynohacaído enlatrampa"(Nabokov,2001:62).

Entercerlugarpuedenidentificarselos instintosasesinos.Cuandodescribelapistolaque mástardeseríautilizadaparamataralamantede Lolitamenciona:"Allíestabapues,dispuestapara serusadaencualquierinstantecontraunaomás personas,cargadayconelseguropuesto,afinde evitarundisparoaccidental.Debemosrecordarque lapistolaeselsímbolofreudianodelmiembroviril delpadreprimordial"(Nabokov,2001:267).

Finalmente,puedeubicarseeltratamiento delamujercomoobjeto.Portanto,alolargodela novela,laposesiónaparececomounelemento centraldelasrelacionesdeHumbertHumbert.Sin

Referencias

embargo,cuandoconoceaLolitaincrementa: "Perosabíaquetodoerainútil;elansiadeposeerla meenfermaba,ysentíamiropamiserablemente tirante"(Nabokov,2001:59).Cuandoporfinlogra consolidarunarelaciónconLolita,Humbert Humbertseñala:"YLolitaeramía,lallaveestaba enmimano"(Nabokov,2001:154)

Ensuma,lasrepresentacionesentornoal hombreylamujertienenunfundamentocultural. Así,laheterorepresentación,esdecirlapercepción quesetienedeunomismoresultaimprescindible. Portanto,esimportanteseñalarqueenmúltiples momentosHumbertHumbertsevecomoun hombrevirilcapazdesubyugaralasmujerescon lascualestienerelaciones;ademásdeaparecer comohombre-blanco-burgués.Porotraparte,la heterorepresentacióndelasmujeresseasociacon ladebilidad,lasubordinación,laideadela propiedadyotrosdiscursosdeodio.

Blázquez,N.(2012).“Epistemologíafeminista:temascentrales”.EnBlázquez,N.etal.(Coords.). Investigaciónfeminista.Epistemología,metodologíayrepresentacionessociales(pp.21-38).México: UNAM.

DelaPeza,C.(2009).“Palabrasquematan.DiscursosdeodioyfeminicidioenMéxico”:RevistaTram(p)asde lacomunicaciónylacultura,66,pp.29-35.

Foucault,M.(2013).Historiadelasexualidad.TomoI.México:SigloXXIEditores.

Galán,E.(2006).“Personajes,estereotiposyrepresentacionessociales.Unapropuestadeestudioyanálisisde laficcióntelevisiva”.ECO-PÒS,9,(1),pp.58-81.

González,S.(2010).“HaciaunaantropologíadelasrelacionesdegéneroenAméricaLatina”.EnGonzález,S. (Coord.).Mujeresyrelacionesdegéneroenlaantropologíamexicana(pp.17-52).México:COLMEX. Hall,S.(1997).“Eltrabajodelarepresentación”.EnHall,S.(Coord.).Representación:Representaciones culturalesyelsignificadodelaspracticas(pp.13-74).Londres:SagePublications. Hall,S.(2010).SinGarantías.TrayectoriasyproblemáticasenEstudiosCulturales.Ecuador:EnviónEditores. Herrera,C.(2010).Laconstrucciónsocioculturaldelamorromántico.Madrid:Editorialfundamentos. Nabokov,V.(2001).Lolita.España:EditorialAnagrama. Rubin,G.(1989).“Reflexionandosobreelsexo:notasparaunateoríaradicaldelasexualidad”.EnVance,C. (Comp.).Placerypeligro.Explorandolasexualidadfemenina(pp.113-189).España:Revolución. Pacheco,C.etal.(2014).“Estereotiposdegénerosexistas.Unestudioenjóvenescubanosdemedicina”. RevistadeCienciasMédicas,18,(5),pp.863-877.

Wittig,M.(2006).Elpensamientoheterosexualyotrosensayos.Madrid:Infoprint.

Lecturasenπ

Elniñocomosímbolomesiánico

enAuroraEstradaiAyala

Atravésdeesteescritopropongounanálisis delaimagendelniñocomosímbolomesiánicoen unavozlíricaecuatoriana,yaque,coneste,esta vozhaceunejerciciodediscusiónalcanonquese teníaparaestafiguraciónenelModernismo.

Paraestalecturaemplearéladefinicióndada asímboloyelprocesodelectura(deunaconjetura alavalidación),propuestosporPaulRicœur,ensu Teoríadelainterpretación(2006).Adicionalmente, paralavisióncrítica,intentaréemplearla herramientadeJacquesDerrida,laestrategiaque buscalasfisurasenellogocentrismo,cuyos conceptosestánexpresadosensuDela gramatología(1967).Estoloejemplificaenla promulgacióndelvalordelsonidoendesmedrode laescritura;peroque,enrealidad,sinestaotrano existiríanitendríaorigen,nitrascendencia,pues ambascoadyuvan‒diffèrence‒paraloentendido comoser(presencia)ocomprensión.

Ahora,segúnRaúlVidal(1976),enlos momentosdecrisisescuandosurgelaimagen mesiánica,queencarnalosidealespatrióticos necesariosparacomoJesúsoAdánlucharcontra losvaloresdiabólicosrepresentadosporlos anterioresvicios,quehancorrompidolasalmasy loscuerposdelosquehanhabitadobajoese sistemaendecadencia.Estautopíamodernistay mercantilista,hacíadeestetiempofuturoun Paraíso,dondelosnuevoshabitantesdejaríansus antiguasformasdevida,paragenerarotras,que veríanporelbiencomúnylaarmonía(Vidal, 1976).

Sinembargo,esteniño-héroe,enlamayoría depoetas,seinscribiódentrodeunatradición,la correspondienteaunaestéticaoccidental,dondese ponderabaunatropología puesservíalogocéntrica, tantoparaafirmaresaideologíacomopara promulgarlaatravésdeestosrecursos.

Así,comohéroesdebíanensalzartantolas sumascualidadeshumano-divinas()comola areté importanciadelaenlagénesisdelospaideia patriotas.Alpuntodeconvertirseenunade“las grandesimágenesarquetípicas,quelahumanidad engeneralexalta,ignorandolasdiferencias culturales"(2006:66).Porello,pertenecía Ricœur, aunaclaseespecialdesereshumanos,casi próximosaladivinidad;incluso,sealudíaaqueun progenitorerasobrehumanooqueteníaundon otorgadoporunsercelestial.Asimismo,se considerabaeldeterminantesexual,puesestecasi siemprefuemasculino,yaque,sucorporeidady fuerzasehanponderadocomorepresentativosdela civilización,enloquesehadenominadocomo virilidad,cualidaddelhéroeyrelativoalvarón (presencia).Coadyuvanteaestascaracterísticas, estabalarazayelnivelsocial,quecorrespondíana losqueejercíanelpoder.Porúltimo,estabasu comportamiento,estecorrespondíaalSerreflexivo yvirtuoso.Entonces,eranlosmásaltruistasyle dabansucalidadsobrehumanaysacrificial–de eccehomo–:libredelatentacióndelaprocreación –carne–;puesenélsevalorabaloespiritual.

.Eltextodeestacolumna,esunextractodelaponenciapresentadaenel2023enelSimposioPabloPalacio,organizadopor laCCE-núcleodeLoja.

Paraeternizarestaidealización,secreóun marcocromáticoyespacial,quedominótodala tropologíareferenteaestepersonajeyquetendíaa ladivisiónbinariapresencia/ausencia,positivo/ negativo,sumo/ínfimo;claro/oscuro…Entonces, enelModernismo,estospersonajesretomaronla simbologíaangelical,quelailustraciónhabía encarnadoenlaproliferaciónpictóricareligiosay, luego,enlaprofanavictoriana(PeluffoySánchez, 2010).

Porconsiguiente,muchosdelos“Adanes” hanfungidodereparadoresdeunahumanidad perdida;porello,enlosmomentosdecrisisy búsquedasdelaconsolidacióndelasNaciones Latinoamericanas,lafiguradelniñofue transformadaenhéroemesiánico,puestoquese retomóun“patrónteológico”,puessehaquerido revivir“laexperienciaprístinadelParaíso”(Santi 1984,818).Yaque,paraLatinoamérica,“la valoraciónrománticadelniñoformapartedelo queOctavioPazhallamado«latentativadela imaginaciónpoéticaderepoblarlasalmasque habíadespobladolarazóncrítica...[…]»(818).Por esonoesdeextrañarque“todalaliteraturadel sigloXIX,deBlakehastaFreud,pasandopor Hegel,Wordsworth,Novalis,Dickens,Pérez GaldósyMarkTwain,est[é]repletadeniñosredentores[…]”.(818).Estamismaestéticafue continuadaporpoetasposteriores,enestecasolo herastreadoenAuroraEstradaiAyala(19031967).

Estaautoraecuatorianainiciósuescrituraen lasegundadécadadelsigloXXyporsuintención escrituralperteneciótantoalmodernismotardío comoalasvanguardias.Enestaúltimaelección optóporlapoesíadetonosocial.Sudedicacióna loinfantilsedaen (1944),textoCometasalviento dedicadoaniñosyniñas.

Enestepoemario,eltonoimbricalosocial comolomesiánicoenlaconfiguracióndelniño.La optaciónpoemáticaeslaronda–formamusicalde índolepopularylúdica–.Elpoemaqueseguiré paravalidarmiconjeturaes“Rondadelniño ecuatoriano”,queinicialmentefuepublicadoen

Justiciaaunalabor(1943).Estepoemaestá constituidoporcincoredondillasconunarima asonante,“ie-eoe-e”,ensegundaycuartalínea,ya quesuintencióneslaoralidad;incluso,coneste recursorecuerdaasuadmiradayamigaepistolar, GabrielaMistral.

Enestepoema,lavozpoéticadeEstrada desaparecedelmundolíricoparadarlavozaese niño,queseinscribecomounavozplural,yaque habladesdeun“nosotros”.Apesardeestecambio deperspectiva,sesientelafiltracióndelavisiónde lavozpoéticaadulta,queseenmarcaenuna ideologíasocial,dondeprevaleceunadiscusióna locanónico.Sinembargo,sesigueconel predominiodelgéneromasculino,yaque,se preludiasuactividadenelmundodeafuera,de luchayguerra.

Ahora,cuandosehacealusiónalcuerpo, diferenciadoporlarazayelnivelsocial,hayun tratamientodiferencial.Pues,enlavozpoéticade AuroraEstrada,alcuerpoinfantilloenmarcaenla realidad,dondeseponderaunorigenracial poderosopor“natural”,queloalejadeloblanco, iridiscente,“rollizo”yrubio,propiodel romanticismoymodernismo.Atravésdela negación,dondesenotalacríticaauncanon,ellos seinscriben:“sinrizosdeazafrán,/nipielcolorde nievenacimosenelTrópico,/deluzdesol nacientes.//Brillanlosojosnegros/ilasmorenas pieles,/ielastrodedestino/quealbergannuestras frentes.//NacimosenAmérica,/tierra resplandeciente/deMayasideIncas/ideQuitus fervientes.”(Estrada,2022:193).Sufisonomíase apartadelaidealizacióndeunaestéticaforánea, paraponderarlascaracterísticassilenciadasenla literaturalatinoamericana:“ojosnegros”y“piel morena”,comoseloharíaenelindigenismode Mariátegui.Estegestoderesignificacióndelo autóctonoyaapareceenunpoemadeBajola miradadeDios(1925),“Elhombrequepasa”, dondehabla,de“lapielmorena”comodeseada paraprocrearenelcontinente(A'Lmea2015).Un saltotropológicoquediscutíaconlaestética occidental,logocéntrica,quehabíadadoaeste

colorunacargadeausencia,repudioy anormalidad,alpuntodepropugnarsu blanqueamientoydesaparicióndesdeelXIX,en muchospaíseslatinoamericanos.Sinembargo,solo conestasecomprendeelSerdelNuevocontinente, cuyaherenciamestizaespredominante,aunqueno ejerzaelpoder,aunsiendomayoría.

Aquí,enestavozpoética,elcuerpoconel comportamiento(elespíritu)seimbricaenuna sinergiainseparable(),porello,sehace diffèrence usodevenasysangre,quealavezestá denotativamentecomoconnotativamente,ensu interpretacióndelvalor,heredadodela procedenciaamerindia(“Mayas”,“Incas”, “Quitus”).Igualmente,elespaciodejaloetéreoy sideral,parahablardeunoreal,eldel“trópico”, dondeseperfilatantoelcontinentede“América” comoelpaís,“Ecuador”,consus“tresfranjas”. 2

Sinembargo,lanaturalezasiguesiendovistacon esaidealizacióntropológicadeloexóticoysideral. Encuantoalaideadelasalvaciónatravés delniño-héroe,estaestáenuntiempofuturo,por

ello,mencionaesemomento:“bajoelcielocrece”; esdecir,habladesdesupotencialidad–destino–: cuandolleguealaedadadultaysetransformeen “héroe”,conunrescatedeunaprocedencia “natural”yproba–laaborigen–yunaeducación patriótica:amory“fidelidad”ala“tierra”,ala “bandera”yalorigen,heredado“delastroque alberga[sus]frentes”.

Enconclusión,lacreaciónpoéticaenlaépoca modernistaintentóapartarsedelasherencias europeas;mas,nopudodejarlaestética logocéntrica.Así,lasimbolizaciónempleótodos losatributosdadosalsímbolodeniño-héroe (género,edad,cromática,función).Sinembargo, rasgosdediscusiónalcanonseefectúanenlavoz poéticadeEstrada,cuandoreivindicalaraza morena,darelevanciaalasinergiadelomaterial conloespiritual,ledalavozalmismoniñopara serelsujetodelaenunciaciónyponecomo referentesdesuorigenmíticoalasculturas amerindias.

Bibliografía

A'LmeaSuárez,RosariodeFátima(2015).AuroraEstradayAyala:vozysimbologíadel cuerpo.EDIPUCE.

EstradayAyala,Aurora(2022). .Elángel.Obrapoética

Peluffo,AnaySánchezPrado,Ignacio(eds.).Entrehombres:masculinidadesdelXIXen AméricaLatina.Vervuert.2010.

Santi,EricoMario(1986). .EnRevistaiberoamericana.“Ismaelillo”,Martíyelmodernismo CornellUniversity:Recuperadodewww.revista-iberoamericana.pitt.com Vidal,Hernán(1976).Literaturahisponoamericanaeideologíaliberal:surgimientoycrisis. (Unaproblemáticasobreladependenciaentornoalanarrativadelboom).

Hispanoamérica.P.230-252.Recuperadode: http://www.ideologiesandliterature.org/docs/literary/Ideologia%20Liberal_rotated.pdf

2.Enlaépoca,laparteInsularaúnnoseintegraalimaginarionacional.

¿Puedehablarelsubalterno? Íncipitdeloséxcipit

DeboalasrumiasdemislecturasdeLouis Althusser(en ,creo)Paraunmaterialismoaleatorio lapiedrademoledoradelapresenteentrega:“Toda contradiccióncontieneensímismael (…) principiodesusuperación,desunegaciónydela reconciliaciónentresustérminoscontrarios.”Digo paralapresentequetodasituación,filosóficaono, denegacióndelanegaciónengendraráensíla superacióndeladimensiónparadójica.La negacióndelanegaciónsuponequelasideas opuestasencierranensíloquedevendrásu resiliencia.Enestaformulación,tanhegeliana,las oposicionessonelatajomásaccesiblealo verdadero.LahegelianacamufladaenAufhebung unahipótesisdelfilósofofrancéseselargumento clavedeloquequeremospresentarabordandootro delosmitosquecondenanlahistoriadeAmérica LatinayelMundoárabe,eldelasubalternidad. Másquelaenunciaciónsubalternaensí,sonlos usosquesehicierondeellaparaelsilenciamiento dela“voz”deambasentidadesydesu representacióndesuidentidadysumutuavisión.

Lasubalternidadeslacondiciónpropiaa quienesestánmarginadosyexcluidosenlos sistemasdecirculacióndelpoder-saber.Alcarecer deformaspropiasdeproduccióndelsaberyun lugardeenunciacióngenuino,lossubalternosni podemosser“sujetos”denuestrorelato,ni tenemos“voz”paranarrarlo.Con“notenervoz” noseentiendesolamentelacondiciónarticulatoria dequienesnotienenaccesoalasformasde expresión(mediosdecomunicación,mercado editorial,etc.),sinoalaincapacidaddelosgrupos subalternosparaexpresarsedemaneraautónomay serescuchadosensuspropiostérminosdentrode losdiscursosdominantes.Enrespuestaala preguntaquediotítuloasuensayo—¿Puede hablarelsubalterno?—,GayatriSpivakconcluye

queaimagendela“sati”,lasubalternidadno puedetenervoz.Suagenciasiempreserámediada ydistorsionadaporlossistemasdepoder dominantesysusmedios,recursosyformas.De estemodo,yhablandodelaenunciacióndesu propiaidentidad,elMundoárabeyLatinoamérica sesitúanenlalargasombradedoble silenciamientoqueimponenconclusionescomo estas.Somosunaextrapolaciónenlosespacios geopolíticosdelahistoriadeestas“sati”,mujeres obligadasaunadoblemuerte(inmolarseenlapira funerariaeinvisibilizadasalahoradenarrarsu historiadeacuerdoalospatronesepistemológicos dominantes).Estamoscondenadosauna invisibilizacióneinclusocuandonosrebelamos comosubalternoslohacemosusandorecursos diseñadosporquienesnosdominan.Paradarse cuentadelimpassenohaymásqueasomarala paradójicasituaciónenqueestamosenelcampode lascienciassociales(laantropología,lafilosofía,la sociología,laeducación,etc.)yenelarte especialmentedondequienesbuscamosformasde expresióngenuinasalasubalternidad,lohacemos usandoesquemas,métodosyformasdeexpresión legadaspornuestrosamos.Sinrecursos,formas,y unlugardeenunciaciónpropios,nosapropiamos delosqueproduceelespectroqueanhelamos deconstruir.Unasituacióndesesperanteporquea findecuentaloquehacemos,inclusorebelándose contranuestrosdominadores,esperpetuarlas mismasformasdedominación.Lahistoriadeesta columnanoesunaexcepción:deboapropiarmede

unalenguaquenoesla“materna”paradirigirmea unlectorquemeleeenunalenguaque difícilmentesedesprendedesuherenciacolonial. Elorigenteóricodelasherramientasquetratamos demanejar(deconstrucción,subalternidad, marginalidad,etc.)esotramanifestacióndelo paradójicodeestasituación.Tenemosqueserfieles seguidoresdenuestrosamosinclusoqueriendoser losmástraviesosdisidentes.

Probablementeesunasituaciónque heredamosdelespectrodelacolonialidadcuya sombraseprolongaentodaslasmanifestaciones delSistema-mundo,inclusoaquellasconuna tendenciaheterodoxa,comoloeselcasodel poscolonialismo.Nihablandodesdelaperspectiva delasteoríasqueenunprincipiofijancomometa larestauracióndelaenunciacióndelasentidades másdesfavorecidasenunsistemauniversal hegemónico,desigualeinjusto,elsubalternotiene laposibilidaddetener“voz”.Yhablandodeuna representacióndelaidentidadenelcaso latinoamericano-árabelano“spivakeana”setorna, porlotanto,enotranegaciónquesesumanalaya evidentequeheredamosdelacolonialidad.Somos elresultadodeunadoblenegación.Esaesoque vienelahegelianaconclusióndelfilósofofrancés: todasituacióndenegacióndelanegaciónconlleva ensísusuperación.Enestecasolaanomalíadela inerciadelaidentidaddelsubalternoeselcamino quelopuedellevaratener“voz”.Elsecreto,creo, estáenladimensiónanómaladesuenunciación. “Notenervoz”puedeserunafortaleza,y permitiéndomeunoxímoron,laelocuenciadel silenciopuedeseresteanheladolugarde enunciaciónapartirdelcuallossubalternos recuperansuagencia.Enelsilencioelocuente AméricaLatinayelMundoárabesíquepueden serunasubalternidadelocuente,unamarginalidad con“voz”.Ylapropiaetimologíade“voz”nos marcaunodeestoscaminos:laoralidad.

Lapalabra“voz”provienedellatín“vōx, vōcis”,queserefiereespecíficamentealsonido producidoporlascuerdasvocalesalhablar,yesta, asuvez,sederivadelaraízprotoindoeuropea

“wekʷ-”,quesignifica“hablar”o“decir”.Estaraíz indoeuropeadestacalaimportanciadelactode hablarenlasculturasantiguas,marcandouna conexióndirectaentrelaexpresiónverbalyla identidad.Aunque“voz”comparteunarelación conceptualconelgriego“”(phōnḗ),que φωνή tambiénsignifica“sonido”o“voz”,ysederivade lamismaraíz,otrapalabragriega,“”(epos), ἔπος quesignifica“palabra”o“verso”,provienedeuna raízsimilar,“wekw-”(quediolavoz“épica”).

Ambasraícessubrayanlacentralidaddellenguaje oralenlacomunicaciónylatransmisióncultural. Así,laevoluciónde“voz”reflejanosolola capacidadfísicadeproducirsonidosinotambiénel poderdelapalabrahabladaparaexpresar, comunicaryperpetuarconocimientosytradiciones alolargodeltiempo.Lapalabraoralpuedesereste relatoalternativo.Con“palabraoral”nose entiendesolamenteladimensiónoraldelacultura delasentidadesculturalessubalternadas,sino puedesertambiénunrelatoalternativotambién. Esoes,laoralidadcomounaformadeexpresiónde laidentidad.Lasnarraciones,leyendas,fábulas, cantos,etc.queintegranhabitualmenteloquese entiendecomo“oralidad”sonmásquenarraciones ficticias,relatosquereflejanunavisiónyuna cosmovisión.Sugranventaja—queencierrasu granvulnerabilidad—essucapacidadderesistir lasnocionesesencialesenlosdiscursos hegemónicos:pertenencia,geografía,espacio, tiempo,etc.Laoralidad,alescapardelasformas hegemónicasdeproduccióndelconocimiento incluidasuformamásdivulgada,laescritura, ofreceunespacioparaqueestasvocesmarginadas puedanexpresarse.Ademássonnarracionesque conservan“fresca”ladimensiónlocalporqueestán enraizadasencontextosculturalesespecíficos, transmitiendosignificadosquepuedenser invisiblesenlasnarrativashegemónicas.Esto permiteunarepresentaciónmásricadelas experienciasdevidadelossubalternosyel desarrollodeunaidentidadaescondidasdela arrasadoradimensión“escritural”delacultura actual.

EnMarruecos—ymeimaginoqueloestambiénenmuchospaísescon unaimportantesedimentacióndelaoralidad—muchosdelosfragmentos mutiladosdelaidentidadprecolonialsiguenvivosenlasactuacionescallejeras delosllamadoshlaiqies(narradorescallejeros).Latextura,laestructura,los motivosydemáselementosdibujantodounmundosecretoqueseestá muriendolentamente.Comomuchasotrasformasdelolocaldelacondición subalterna,laoralidadestácondenadaaunsilencio.Salvoiniciativasdesde perspectivasartísticas,literarias,etc.elsilencioestámarcandolaactualidadde lacondiciónoraldelaculturamarroquí.Sinembargo,lapropuestadela presenteentreganoessolamentelarecuperacióndeestelegado—queseríaun argumentotanjustificablevistassuriquezaysusituaciónactual—,sinola recuperacióndesusignificaciónsimbólica.Laoralidadentantoque conservacióndelamemoria“local”intacta,entantoqueperpetuaciónde ciertasformasdeser,cosmovisiones,tradiciones,significaciones;en definitiva,unaidentidad.Laoralidadcontodasucargaahistórica,atemporal, desagencial,etc.puedeserestelugardeenunciacióndesdeelcualnegociamos enotrosparámetrosnuestrosilenciocoercitivo.Laoralidadesunsilencio elocuente.AméricaLatinayelMundoárabeaprenderánamirarse alternativamentesilleganavalorarnosoloelsilencioqueseleimpone,sino tambiénaaquellasformasqueseconsideranmerasherenciaspretéritas.

Elrefugio Amalgamadeletras

Emmacierralosojosyrespiraprofundo. Inhaladespacio.Necesitasentirqueeloxígeno entraporsunariz,llegaasuspulmones,losdepura yregresacargadodeimpurezasqueexpulsa cuandoexhala.Repitevariasveceseste procedimientoparaautoconvencersedequeasíse deshacedetodaslasenergíasnegativasque contaminansucuerpo,produciéndoledoloresde cabeza,cansancio,fatigaeinclusoansiedad.

Trabajaochohorasdiariaseneláreade ventasdeunaempresaquefabricaproductosde limpiezaparaelhogar.Enlasmadrugadas,suelen acrecentarsesusangustiosaspalpitaciones,elcalor enlafrentequeseintensificaconlosgalopantes sonidosdesucerebro.Lospensamientos recurrentes,maliciososyperversoscirculan deprisa,comotropelesqueríenysemofandela confusiónyelmiedoqueprovocanensuser.Las ideasperturbadorasseburlan;sonfalsas,traidoras, yesoleproduceundolorquedesollainvisiblesu piel.Sudaantesdequedarsedormida,ylossueños sonfestinesdedemoniosqueenbrevela despiertanunayotravezdurantelanoche.Enlas mañanas,sesienteagotadaportantasbatallascon fantasmasaciagosymalignidadescontralasqueya estáhastiadadeluchar.

Selevantayvaaltrabajo.Debebuscar clienteseintentarvenderleslíquidos,cremasy espumasparaelaseodesuscasasuoficinas. Almuerzasiemprealgoligero.Amenudosiente náuseas.Vuelveacasaporlanoche.Denuevo respira,intentadormiryprefiereaceptaralos demoniosensumenteparadejarenpausalas querellasporalgunashoras.

Nopuedemás.Arrastraelpesodeenormes piedras.Cargabultosatiborradosde inconformidades,congojas,angustiasyleduelen loshombros,laespalda,lacadera,losbrazosylos

pies.Suscompañeroslavenmáspálidaquede costumbre,conojeraspronunciadas.Leaconsejan quesetomeunreceso,peroellaargumentaqueno tieneadóndeiryquequedarseencasaatraeesa sensacióndeabandonoysoledadquelasumerge enunhoyonegro,terrorífico.

Felipe,supervisordeventas,unhombrejoven queenalgúnmomentoseidentificóconlos sentimientosdeEmma,lesugiereunlugar,un refugioalquepuedeirparatomarunasvacaciones mentales.Setratadeuncentroholísticoenuna zonaperiféricadelaciudadenelquesepromueve laideadecentrarseenlapersonacomotalynoen sutrastornoocomplejidademocional,comolo hacenlaspsicoterapiastradicionales.Él,porsu propiaexperiencia,lecuentacómosuvidacambió apartirdelreconocimientodesupropia espiritualidad.

AEmmalepareceinteresanteyaceptatomar susquincedíaslibresenlaempresa.Llamaalsitio recomendadoporsusupervisor,reservay,llegado eldía,acudeallugar.Conduceporcasiunahora. Despuésdecruzarunenormeportóndehierroyun patiobiencuidado,llenodeflores,caminosde piedrayornamentos,llegaaunacasaenormecon grandesventanalesquepermitenelpasodemucha luz.Encuantoentra,quedamaravillada.Elsalón principalesamplio,consofás,estatuillasdebronce yunoloraperfumedesahumerio.Larecibeuna muchachajovenquevistedeblanco.Lesaluda, tomasusdatos,corroboralareservaylepideque lleneunformulario.Deinmediatoapareceun individuodemedianaedad;tieneunabarbacortay hermososojosverdes,luminosos.Sutezesmorena yvistedemanerapeculiar.Llevauncamisónlargo arayasyunpantalóndelinobastanteholgado;

pareceextranjero,perohablaunbuenespañol.Le sonríedemaneracordial,congranentusiasmo, comosilaconocieradesdesiempre,estirasumano yledice:“Samuel,asusórdenes.”Ella,conun gestoamable,leresponde:“Emma,muchogusto.”

Lamujerseinstalaconlasindicacionesque ledanyasisteaunareunióndebienvenida,donde conoceaotraspersonasquebuscanlomismoque ella.Samueleselconductoryelinteresante personajequelesexplicaqueenestelugar encontraránbienestaryequilibrioparaelalmayla materia.

Luego,hacenuntourporlasinstalaciones. Huelealavandayacanela,aunéxtasismístico casisobrenatural.Lamayoríadelosespacios tienenunadecoraciónenlaquepredominael blanco.VisitanelSPA,donderecibirántécnicasde relajación,masajesyreflexología.Salonescon cojines,velaseinciensosyáreasenlasqueincluso selesproporcionaránclaseselementalesdeyoga paraprincipiantesytambiénotrasparalosqueya noloson.Descubriránelcolordesuspropiasauras consussignificadosy,paraquieneslodeseen, tendránunacercamientoespiritualconlosángeles; conoceránsusjerarquíasylasmanerasde invocarlos,visualizaránelalborsatinadoquelos envuelveysupoder.LaprácticadelReikiyel conocimientodeloschacrasdeforma personalizadanopodráfaltar.Enloscasosquese requiera,seusaránalgunasterapiasdeacupuntura. Despuésdemuchotiempo,Emmasesiente satisfechayenpaz;conesperanza,expectativae ilusión.

Losdíaspasanylosproyectosderelax mentalengrananconsuobjetivo.Respiraciones profundas,músicaconsonidosdelanaturaleza,de olas,decascadas;vibracionesacústicasquela trasladanazonasdesconocidasendondeflotapura ycontemplativa,eliminansuansiedad.Cadavez sientemenosestrés,menosmiedoderecordara aquellafamiliaquedejóatrás,prefirióolvidary nuncamencionar.Escomosiunacapasedosay transparentehubierapasadotenueydelicadaporsu cerebro,llevándosetodaesaespesuranegray

negativaqueseacumulódentrodesucabeza,desu cuerpoydesuespíritu.

Ahora,despuésdemeditarysumergirseen aquellosprocesosderelajación,experimenta vivenciassurrealistasquesobrepasanlasimágenes desuimaginaciónporquealcanzanloirracionaly loonírico;deestamanerapuedeexpresarel contenidodesuinconsciente.Viveviajesinteriores enlosquedescubreloquenuncaimaginó:supoder mental.Observaseresdeluzquetrascienden, transmutaciones,magiayaprendeaenfrentarsus miedos,deseosyrecuerdos.

Emmaexperimentaunreseteodesumente;se haliberadodeaquellastelarañasqueobnubilaban sulucidez.LaenergíaqueletransmiteSamuely susbellísimosojosverdeslarenuevan.Lapureza conlaqueélvivelaenamora.Suelevadonivelde conocimiento,suvisibleestadodeevolución mentalyemocional,suadmirableinteligencia superiorylacapacidaddecomprenderlasabiduría deluniversolaalucinan.Admiraelpotencialdeese serquenoparecehumanoparacanalizarenergías, paravibrarenfrecuenciassuperiores,paraserfeliz.

Llegaeldíadevolver.DespedirsedeSamuel esdifícil.Sienteuninexplicabledeseodequedarse parasiempre.Sinembargo,tienequeregresar. Regresarasurutina,ainventarartimañaspara convenceralagentedecomprardesinfectantes, jabones,productosparalimpiarvidrios,pisos, baños;detergentes,blanqueadoresymás.Peroa partirdeahoraloharáconunanuevaactitud,con elejemplodelamorqueutilizaSamuelpara trabajarcomounapiezamásquedebeencajarenel infinito.Unaetapanuevaquecomienzacon voluntadyqueduraráuntiempo.Laayudaráa continuar,acreerquetodovalelapena,quetodo tieneunarazónyunporqué,inclusolosproductos delimpiezaquedebevender.Pero…¿cuánto duraráestenuevoestado?¿Unassemanas?¿Unos meses?¿Unosaños?Noimporta;ahorahayun lapsus,unatregua,unincisoquesalvarála humanidaddeaquellamujerqueestuvoapuntode romperse,derendirseyclaudicar.

Anotacionesdesdeelombligo delmundo

VacacionesMentalesdeunEscritor:

UnViajeImposible

Comoescritor,intentoenvanotomar vacacionesmentalesparaalejarmedelaescritura. Sinembargo,lashistoriasllenanmiimaginación; muchassepierden,algunasobraslasempiezoy nuncatermino,otrasesperansuturno.Aunasí,a vecesoptoporesedescansomentalnecesario.

Paraalguienquehabitaentrepalabrasy mundosimaginarios,hacerunatreguadeescribir escomointentaratraparelvientoconlasmanos. Cadarincón,sonidoysombrasetransformanen semillasdehistoriasporescribir.

Decidoalejarmedelbulliciodemimente, pero¿cómolograrlocuandolaimaginaciónesun marsinfinycadaolatraenuevasideas?

Enmiretiro,buscoelsilenciodela naturaleza,esperandoqueelcantodelospájarosy elmurmullodelvientomealejendelastramasy personajes.Peroenesemismosilencio,lashojas quecaencuentanhistoriasdeamoresperdidos,yel crujirdelasramasescondesecretosmilenarios.La tierramisma,consuscicatrices,seconvierteenun libroabierto,esperandoserleídoytransformadoen tintasobrepapel.

Mimenteesununiversoenconstante expansión.Inclusoenlosmomentosdeaparente descanso,larealidadseentrelazaconlafantasía. Laparejadeancianosquecaminaporlaplayano sonsolodospersonas;sonlosprotagonistasdeuna novelaaúnnoescrita,conunpasadollenode aventurasyunfuturoincierto.Elgatoquecruzael caminoesunmisteriososerdeotradimensión,yla

lunaquesereflejaenelaguaesunportalhacia otrosmundos.

Séquelaspalabrassontantounabendición comounacarga.Inclusoenmisvacaciones mentales,sientoelpesodelashistoriasqueaúnno hecontado,delospersonajesqueesperanenlos rinconesoscurosdemimente.

Soyunviajeroperpetuo,navegandoentre realidadesysueños,incapazdeanclarmibarcaen unpuertoseguro.Así,miretiroseconvierteenun viajemásprofundohaciamímismo,dondecada pensamientoesunainvitaciónaexplorarlo desconocido.

Finalmente,comprendoquenopuedohuirde minaturaleza.Lasvacacionesmentalesnosonuna evasión,sinounaoportunidadparahallarpazen mediodelcaoscreativo.Mimenteesunrío caudaloso,imposibledecontener.Enlugarde luchar,decidofluirconella,permitiendoquelas historiassurjanysedesplieguencomofloresen primavera.

Desdeelombligodelmundo,aprendoquelas vacacionesmentalesnosonlaausenciade pensamiento,sinolaaceptacióndelaimaginación inagotable.Encadapausaseescondensemillasde nuevasnarraciones.

Así,enmiretiroimposible,encuentroformas decrear,sabiendoqueencadarincóndeluniverso siemprehabráunahistoriaesperandosercontada.

Hablemosde...

LauraMéndezLefort

LauraMéndezLefortdeCuenca,lapoetay escritoramexiquense,alaqueseledebeunlugar másdignodentrodelcanondelaliteratura mexicanayuniversal.

Suobrahasidoantologadaconcierta indiferencia,untratodesigualrespectoaotros poetasdesutiempo,peroademásporsuinterésy férrealaborenasuntosfemeninos,manifestándose atravésdelafundacióndelaSociedadProtectora delaMujer.

LauraMéndezLefort,fueunaincansable feministaenelSigloXIX;insumisa,revolucionaria ycomprometidaconlascausassocialesalasque asistióensuprolongadaexistencia.

Asociadosunombrealdeltambiénpoeta mexicanoManuelAcuña,elgranamordesu juventudyquienalsuicidarseprotagonizaraunode losepisodiosmássombríosdelahistoriadela poesíamexicana.

Para1873,lapoetavivióunarelación sentimentalconelpoeta,yconquientuvounhijo quemurióunañodespués;undolorososucesoque laimpulsóaescribirsusprimerospoemas CinerariaAdiósEsperanza ,y,publicadosenel periódicoSigloXIX.

Esteacontecimientodioorigenasueminente ymultidisciplinariacarreracomoescritora,como

unaliteratanotableensuépoca,porquefuela únicaquelogróconsusobrasincursionarentodos losgénerosliterarios:poesía,novela,cuento, ensayo,traducción,crónicadeviaje,periodismo, educaciónybiografía.

Consiguióquecasitodasfueranpublicadasde formaexitosaenlasantologías,periódicosy revistasmexicanasmásdestacadasdelaépoca.

LostrabajosdeLauraMéndezLefortde Cuencafueronlaextensióndesualmay temperamento,perotambiénunreflejodesuvisión social,política,educativayrevolucionaria.

Suobrabuscabaimpulsarlosderechosdelas mujeres,combatirlaignoranciaylamarginación, ademásdepromovereldesarrollodeMéxicoa travésdelainnovacióneducativa.

Ensupoema“Adiós”,publicadoel20de diciembrede1903enel ,DiariodelHogar periódicoopositoralPorfiriato,loscríticoshan identificadoelposiblemodeloinspiradordel famoso“Nocturno”deManuelAcuña,queel coahuilenseescribióenversoheptasílabo.

Enambospoemaslateelmismopulso,esasí comolosversosalejandrinosdeLauraMéndezson deunánimopoéticosobresaliente.

Leamoselpoema:

Adiós.

Adiós:esnecesarioquedejeyotunido; lasavesdetuhuerto,tusrosasenbotón.

Adiós:esnecesarioqueelvientodelolvido arrastreentresusalasellúgubregemido quelanza,alsepararse,mipobrecorazón.

Yavestúqueespreciso;yavestúquelasuerte separanuestrasalmasconfúnebrecapuz; yavesqueesinfinitalapenadenoverte; vivirsiemprellorandolaangustiadeperderte, conlaalmaenamoradadelantedeunacruz. Despuésdetantasdichasyplácidoembeleso, esfuerzaquemealejedetubenditohogar.

Túsabescuántosufroyquealpensareneso micorazónserompedeamorenelexceso, yenmidolorsupremonopuedonillorar.

Yyoquevienmissueñoselángeldeldestino mostrándomeunaestrelladeamorenelzafir; volviendotodasblancaslassombrasdemisino; denardosyvioletasregandomicamino, yabriendoamiexistencialaluzdelporvenir.

Soñabaque,entusbrazos,dedichaestremecida, mislabiosrecogíantuslágrimasdeamor; denardosyvioletasregandomicamino yabriendoamiexistencialaluzdelporvenir.

Soñabaque,entusbrazos,dedichaestremecida, mislabiosrecogíantuslágrimasdeamor; quetuyaeramialma,quetuyaeramivida, dulcísimoimposibletueternadespedida, quiméricofantasmalasombradeldolor.

Soñéqueenelsantuariodondeteadoraelalma, eratubocaunnidodeamoresparamí, yenelaltaraugustodenuestrasantacalma cambiabasonriendomiensangrentadapalma porpájarosyfloresybesosparati.

¡Quéhermosoeraeldeliriodemialmasoñadora! ¡Québelloelpanoramaalzadoenmiilusión!

Unmundodedeliciasgozarhoratrashora yentrecresponesblancosyráfagasdeaurora lacunadenuestrohijocomounabendición. Lasfloresdeladichayaruedandeshojadas. Estáyahechapedazoslacopadelplacer.

Enposdelaventurabuscarontusmiradas dellibrodemividalashojasignoradas yalzóseantetusojoslasombradelayer.

Lanochedeladudaseextiendeenlontananza; lalosadeunsepulcrosehaabiertoentrelosdos.

Yaeshoradequeentierresbajoellatuesperanza; queadoresenlamuerteladichaquesealcanza, ennombredeestepoemadeladesgracia.Adiós.

LauraMéndezLefortdeCuenca,eselreflejodelirrefrenableimpulsolíricodeuna obraliterariamaravillosaquemerecereposicionarseensujustolugar,entrelapléyadede poetasyescritoresnosolodeMéxicosinodelmundo.

EluniversodeAbax

ElhijodeAna

Acercoestaepístolaaunaconfesiónyel pagodeunadeuda.Recibíesteencargoencartasa maneradefascículos.Entregadosenespacioshasta formartresciclosdesietemesessinpausa,todoen esteordenyconpulcrorespetoporcierta normativa.Laespesuradeestasosuseria rigurosidaddespiertanenmíelantojohacia diferentessupersticiones.Evitoentonces,parano afectarsujuicio,yaquenotengoesaclasede atrevimiento,abrirmeaescenariosmuyvastos.En pleno,meesmeroconlaexposicióndeloshechos queresguardé,ordenadossinalegríaodolor distintivo;sinoconafáncercanoalaseriedadde undifusorhistórico.Medejointentarlo.

Elhombrequemeentrególosrelatosnome exigiómantenersecretoalguno,tampocoescondió suidentidad:ManuelVidal.Caballerodeedad perdida,aspectomedianoypalabrasreducidasasu misión.Meexpusoconelceñounpoco entrecerradoqueestossucesosmerecíanser publicadosyseconfesótestigodecasitodosellos, enotrossedistinguiócomounoyentepersuadido desuevidencia.Alinicioacometíestasituaciónde pocagravedadyguardéelsobreenmiescritorio soloporgentilezaalseñorVidal,quiéncaminó haciamiamableyconpausasemanandouna delicadabondad.Leílasprimeraslíneasmoviendo losojosmientrasbebíamitazadecafé.Mascon curiosidadpuerilquerigor.Luegoacomodémi asientoymesentímáscomprometidoconcada lectura.Laspáginasgalopabanconfuerzaenmi interior.Sinembargo,habíamenospreciadodurante tresmesesestosdocumentos.Recibíelimpactode estaslecturas,perotraicionéunpocoamensajeroy abandonéelcometidodeentregarlas.Meencontré corroídoporeltemoraconvertirestoshechosen comidillastriviales.Vidalaparecíaconelsolal

bordedeldescansoyensusegundavisitafuemás escueto,limitandosuspalabrasasaludos.Apuró algunapreguntacortésyunhastaluegosin dispersarse.Llegadoeltercertextosentíelaire buscarmásespacioenmíinterior.

Meavergüenzapensarqueestapresentación demisideasexpongamisinseguridades personales,aunquecuandoustedleaestaspáginas sabrádisculparme.Leadjuntoelsobreconel primertextorecibido,lacalidaddelpapelylatinta puedensercensurables,encontraparteal contenido.

Insisto,necioyo,enquelashojasrecibidas mecausabanciertocelohacialafalsificacióndesu pureza,lanzandoalpúblicounrelatocabareteroo vacío.Estaemociónhaascendidoconunarelación directaamisansiasporextenderlamisiónde Vidal.Nadadeaquíestáadornado,reportolas líneasexactasqueguardé.Estafuelaprimera entregayesperoconsientaotrasmás.delatripa

“ElhijodeAnaregresóasuantiguoBarrio delcerroSanFernandoluegodealgunosmesesen laserranía.Lucíaelfísicodelqueperdiópesopor hambre,elvolumendesubarbaerainusualentre suscercanos.Eranietodegentesllegadasdesdelas estribacionesdelosandesdelsur,conunodesus abuelosoriundodelaselvanorte.Sumadrehabía abandonadolacasadesuspadresalosdieciocho añosysiendoélunchiquitoquenoandabadea pie.Sinrastrodepadre,lajovensosteníalaidea parasimismaylosotrosquenuncalotuvo.

Elmuchachonecesitóserútildesdemuy temprano.Cargómueblesdesdelosquinceaños, luegologrósalirdelpaís.Supequenoestuvo

quietoenningúnlado,sinembargo,losresúmenes quelajovenmamáesparcíaenelvecindarioeran másbrevesqueescasos.Notengodesarrolladauna exactatesissobreloquehizo,solofrases extraviadasacercadetrabajosenfábricaso estudios.

Abrazóasumadrealretornarytrabajódesde latardehastalamedianocheenlatiendecitaque instalaronensucasa.Enesetiempoempecéa verloalgunosmediodíasbajoelsoloelgris filosofandoenarmonía.NielQuijotehubiese condescendidoestoenunbarriocomoelnuestro.

Anaysuhijoeranmuyqueridoseincluso recibíanconsignacionesdeproductoselaborados pordistintosvecinos.Labodegaprosperó.El negociodiounpasohaciaadelantecuandoel vecinodealladodecidióasociarseyofrecióparte desupropiedad.Enparalelo,másdeunafamilia comentóqueelhijodeAnaesparcíasuspalabras enescuetasplazasoparquesenotraszonas.Y recuerdocondesconciertounsábadopasadoel almuerzocuandounamujermuymayorme preguntócasienlapuertademicasitadónde podríaoírhablaraRichard.Mimenteserehusó, perolainvitéacaminarhacialalosadecementoal ladodelascanchasdeportivas:elmuchachoestaba ahísentadoyunarondadejovencitoslocubrían, solopodíasverlositeacercabasconcuriosidado entusiasmo.

Volvióamarcharse.Sumadre,notenía inconvenienteseconómicosniopulencia.Enestos tiemposlosoídosdelosvecinosrecibieron informacionesvariasyalgunasdeestaspueden parecerinverosímiles.Resultóque,Richard,elhijo deAna,dabaclasesdeinglésaungrupodediez niños.Sereuníanenunauladelcentrodeportivo delazonadelunesaviernesdeochoadiezdela mañana.Deoncedelamañanahastalauna sorprendióconleccionesdefrancés.Su conocimientodeidiomasseafamócuandollegaron gentesdeunasONG´sdePaísesbajosyconversó conellosenunalenguaimprobable.Estas personas,quequeríanpromoverunasbecasde estudiollegaroncapitaneadasporunamujerque

peinabacanasysesupoiraní.Ladamacomentó sonriendoqueeldesenvolvimientodeRicharden elParsilahabíadejadoimpactada.Esasemana,un niñobuscóunafraseenalemányseladijoal terminarlaclase.Recibióunarespuestaqueno entendió,noobstante,noentender;todolollevóa creerquesuprofesortambiénhablabaestalengua. Aldíasiguienteelniñoinvitóauncompañeroaun experimentoqueconsistíaenbuscarelnombrede unalenguaenlaenciclopediaviejadesuabuelo. Retuvieronelnombreenunpedazodepapely encontrarondospalabras.Enlaclaseposterior lanzaronambosvocablosqueelprofesorescuchó pararesponder:

—Podráncomerluegodelaclaseynoes necesarioquehablenenKikongo.

Lesconfirmóqueeseeraelnombredel dialectoafricano.

Unvuelolotrajoacabadospocosaños.El vecinoqueconducíaeltaxilooyóhablarpor celularenunalenguaimposibleparaél.Vencido porlacuriosidadrecibióincrédulolarespuesta:era árabe.Corrieronmuchosnombresdeidiomas.Oí queelpolíglotadominabamásdequincelenguas. Noescasearonaquellosquesemofaronconrabia. Nilapulcritudydulzuradelamadrefrenaronlas expresionesavinagradas,otrosamigossordosala envidiamanteníanunafectosólido.Enlanochede unafiestadecumpleañossupeoírqueelhijode Anadominabaveintelenguas,unavozronca corrigióelnúmerohacialastreinta.Nonegué,mis ojosmiraronelvacío.

PasaronlosdíasconopacaaparienciaenSan Fernando.Richardasistióaunafiesta,aunquelas resistía,Cuandolaalgarabíaseacaloraba,se anuncióuninvitadoquetocóeltimbredelacasa. Enelmomentoquesalieronarecibirlo, aprovechabaeltumultoparairsilenciosoacasa, escapandojabonoso.Elgrupodealegresestaba dispersoenelpatiodecemento.Mecuentanqueun automóvillosobservóbajandolavelocidad,un sujetogritóelnombredelreciénllegado.Huboun amagodetragediaqueunodelosvecinosme transmitióconmenosmiedoqueasombro.

—Gritóelnombreylosbalazosexplotaron. Cuandogiréaverpensandoquelohabíanmatado encontréloquenopuedoentender.Nomejuzgues. ElhijodeAnaestabaconelhombreenbrazos, ambosmanchadosdesangre,especialmente Roberto,lavíctima.

Richardloayudóaponersedepieyluegofue allavabo.Solosumanoderechayelpechode Robertoestabancubiertosdesangre.Nohabían heridas.Lovieronsinpoderreaccionaryélsonrió, ysesonrojóamableportenerqueirse.Nofueron capacesdedecirlenada,elmiedoolaimpiedad eranmasfuertesqueelhechoquealimentabaen susinteriores.NopasóunasemanayAnadivulgó consequedadquesuhijoviajóotravez.Acercade suvuelta,esquivósinreparos.

Undíalovicalmadodepiehablandocon unosniñosenunparque.Loescuchésinpoder contarlosminutoseincapazdeencontrar descripcionesparalasemocionesquegeneróen mí.Aloírlovilaimagendemipadremuerto, atisbélamiradadeesteenunanube,unaimagen metamorfoseadaenfábula.Suvozcorríaenpasos calmadoshaciaelamor,alaexplanadadel concepto(olasíntesisdevarios).Mevideniñoen brazosdemamá.Elrostrodelamujerjovenestaba golpeadoporsunuevoesposo.Lloréydebajodel aguacerofuiciegoydoliente.Recordabayquería borrarlahistoria.Agitémicuerpoyviunpunto,se extendió,sehizounplano.Sentílaslíneaslicuarse enuncírculo,giró.Misrodillasempujadasfueron

alpiso.Elcírculogiratoriosecerróhastaserun punto,vibróenunanotagraveyluegoaguda, negrayblanca,hastatransparente.Quedaronel sonidoyelbrillo.Nohabíanlenguasniformas.

Abrílosojosylosniñosconversaban optimistas.ViaRichardunoscentímetrosfrentea mí,meabrazó,cubriómirostro.Secoyrenovado viamimadreyamaduraysonriendo,borradoslos golpes.Calmómipasadoymialmacomoa Robertodelasheridas.

Esanochecorríacasademimamá,mi padrastrohabíamuertounosdíasantesyellayano loveíadesdehacíanunospocosaños.Dedíaun busmeaproximóaSanFernando,anduveel cementoysoplélatierra,yencontréaRichardal ladodelcentrodeportivohablandocon adolescentes.Enestaocasión,elgrupoerael doble,inclusosemeantojaaúnsuperior.Roberto estabaasulado,unamujerjovenhaciasumano derecha.Losoyentessedibujabanfelices.

EsedíaenSanFernandocrucémisojoscon elhombre.Séquemarcharálejos.Sumadresigue reticenteaexpandirinformación.Robertohabla rodeadoporunamasaquecrececonapuroyla mujeresparceunaprofundidadquemuchos cobijan.Avecessonvejadosyeventualmente apedrados.Loshanescupidoydadolaespalda,no e pocoslosquierenyseanimanaprotegerlos.La expectaciónparecesermenorqueestafe vanguardista.Observesussentimientosyespere, estonohaterminado.”

ReßexionessinÞltro

Vacacionadelasexigenciaspatriarcales ynovuelvasjamás

Desdeelnacimientolasmujeressomos encaminadasaconvertirnosenmujeressegún elprototipopatriarcal:nosvistendecolorrosa, noscolocandiademasmásgrandesquenuestra cabecitadebebés,nosmetenenpequeños vestidosllamativosyfloreados,perforan nuestrosoídos,todoesocontaldequenonos confundanconhombrecitosydequedesde pequeñasseamosfemeninas.

Porsupuestoqueesunreflejodeloquese esperadenosotrasalcrecer,quesigamos vistiendoasíde“femeninas”comolas mujercitasquesomos.Laconsecuenciarecae cuandolasexigenciasparaserfemeninasnos rebasan.

Nosexigenqueseamosdelgadas.Tener cuerposqueresaltennuestrosatributos femeninos.Nosdicenqueseamoscuidadosas connuestrapiel,nuestrocabelloyhastaconlo quecomemos,claroparaevitarunsobrepeso queobviamentenolesagradaríaaellos,porque sí,estascondicionantesestánenfocadasalos gustosmasculinos,machistasypatriarcales.

Desdequetenemosconciencialasmujeres tenemosqueesmerarnosporseraceptadasen unmundocreadoporyparahombres.Ser femenina,dentrodelsistemapatriarcal,recae enunaseriedecondicionesqueaveces resultanimposiblesdecumpliryestoprovoca dañosemocionalesy/ofísicos.

Porejemplo,paraqueunamujersea aceptadayademáselegidaporunhombrepara sersuesposa,tendráquecumplirciertas característicascorporales.Merefieroatener buencuerpo:unbuentrasero,senosfirmesy claro,nadadegrasaabdominal.Aunadoaesto, noshacencreerqueparaserunabuenanovia, esposaymadre,tendremosquemostrarnos cariñosas,sutiles,amorosas,dedicadasal cuidado,renunciaranosotrasparadarlotodo porloshijosyelmarido.

Prácticamente,nospidenqueanulemos nuestraexistenciaparaque,conellamisma, podamossustentarunhogarpatriarcal.El machismoreducenuestrosermujeralamínima expresión.Nonosconsiderasereshumanos independientesycapaces,sinocompañeras fielesylealesdeungranhombre.

Lasexigenciaspatriarcalessevuelcan contranosotrasgenerándonosdepresiónsinos percatamosquenopodemoscumplirlas.Por ello,citocomoejemploalastantasmujeresque desarrollananorexiaobulimia,parano engordaryseraceptadas.Otras,deciden operarseyaumentarelbustoolasnalgasconel mismoobjetivo.Unasmás,decidenhacersela famosaliposucciónybueno,estádemás recalcarquemuchashanperdidolavidaen estosprocedimientos.

Parafortunanuestraelfeminismo,quees laideologíaquenosreivindicacomoseres humanoscapaces,pensanteseindependientes, nosenseñaaamarnuestrocuerpotalcuales. Nosdicequehaymuchasformasdesermujery

todassonválidas:lamujerquellevaelcabellocorto,laqueusa ropaholgadaycómoda,laquecomehastasaciarsesinimportarel quédirán,laquenosedepilaporqueamasucuerpodemujer adulta,laquegritacuandoseenoja,laqueexige,laqueno renunciaasussueñosprofesionalesaundespuésdecasarseotener hijos,laquesedivorcia,laqueesfelizconunaoconmuchas parejassexuales,inclusoaaquellasmujeresqueconplena conciencia,autosatisfacciónyautocomplacencia,sesometena procedimientosdebelleza;enfin,elfeminismonosgritaenlacara quenosotrassomosdueñasdenuestrocuerpo,denuestraformade ser,nuestrosideales,nuestraideologíaydenuestrossueños.El únicorequisitoesabrazarloyentenderquehaytantasformasde feminismocomolashaydemujeresenelmundo.Todasválidas, todasvaliosas.

Lapropuestafeministaesdeshacernosdelaideología patriarcalquenosminimiza,pisotearla,tirarlaalabasurayno sacarladeahíjamás.Nosinvitaaservalientesytomarlasriendas denuestrosermujer,aliberarnos,adisfrutarnosygozarnos.Somos mujeres,somosseresintelectuales,independientes,sexualesy libres.

Lectoressomos

HoraceWalpole

El24deseptiembrede1717enLondres, ReinodeGranBretaña,nacióHoraceWalpole, elhijodelprimerministroSirRobertWalpole. Ensujuventudsiguiólosmismospasosquesu padreaunquenoconlamismaambición,ya quefueunmiembrodestacadoenel ParlamentoBritánicoperonuncaocupóun cargoministerial.Sinembargo,Horace Walpolefueunfuertecríticodelnepotismoyla corrupcióndentrodelgobierno.

Alolargodesuvidaseconvirtióen coleccionistadearteydeantigüedadesyfue grandefensordelapreservacióndelos edificiosymonumentoshistóricos.Ademásde sertodoloquehastaelmomentoheescrito, tambiéngustabadelaarquitectura.

En1947adquirióunacabañaquepor etapasybajosusespecificacionesfue reconstruyendo.Laprimerapartefueel pequeñocastillogóticoqueinicióen1749y terminóen1753;en1760iniciólasegunda etapaconmodificacionesymásconstrucción queterminóen1772ylatercerafasese concluyóen1776conlaayudadelarquitecto profesionalJamesEssex.Lapropiedadde 20,000mterminósiendounaconstrucciónde 2 190,000myesconocidahastaeldíadehoy 2 como:StrawberryHillHouse&Garden.

¿Adóndevoycontodoesto?Puesbien, ¿HasescuchadohablardeElCastillode Ontrato?EsunahistoriaambientadaenItalia, enlaAltaEdadMediayfueescritaen1764por HoraceWalpole,CondedeOxford,ylanovela esconsideradacomoeltextoinauguraldela LiteraturadelTerrorGótico.

ElCastillodeOntratoesunanovelacorta; constade5capítulosytodoocurredentrodel castillo,dondeunsinfíndesucesostranscurren traslatrágicamuertedeConradoelhijodel príncipeManfredo.

Lahistoriafusionaelmedievalismoyel terror,mezcladoconelromanticismotrágico,al estiloShakespeare.Lofascinantedeestanovela radicaensuambientación,pueselautoresmuy detalladoencuantoaladescripción:los pasillososcuros,pasadizossecretos,yelmos, antorchas,espadasylosfantasmasquetienen encantadoellugar.Pinturasquecobranvida,e inclusosalendesuscuadrosyunamano gigantequeaterraalpríncipe.Porcierto,la imagéndelaenormemano,fueunsueñoqueel escritorWalpoletuvoensucasaenStrawberry HillHouse.

Algoquepuedehacercansadalalecturaes laextensióndelosdiálogosporquepareciera quenuncalleganasufin,sontanlargosque podemospasardeunapáginaaotrayotrayno terminan,sinembargo,nospermitenconocerla propiedadconlaqueseexpresanenlos diálogosylasituacióndelamujerenesa época,dondesudestinopodríaserincierto,por serinstrumentosdecaprichoypodíanser denigradaspornoparirvaronesherederosala monarquía;endondecorríanelriesgodeser enviadasdirectamentealconventoencasode serdesechadasporsusmaridos.

Porcierto,desdeelprimercapítulo, parecieraqueelpersonajedeManfredofuese inspiradoenEnriqueVIIIygranpartedela novelatambiénfueseinspiradaentodaaquella luchaquesostuvoEnriqueencontrade CatalinadeAragónparaanularsumatrimonio ycasarseporteriormenteconAnaBolena(no creoseacoincidencia).

Altibajos,momentosinesperados,incluso, unavueltadetuercaenlahistoria.ElCastillo deOntrato,esunanovelaquetodoslos amantesdelaliteraturadeterrordebenleerya quemuchosescritorescomo:ClaraReeve, MaryShelley,BramStoker,EdgarAllanPoe, inclusoJ.K.Rowlingsehaninspiradoenella parallevarelterroryelsuspensoamantenerse

comounodelosgénerosliterariosmasleídos entodoelmundo.

Porcierto,StrawberryHillHouse& Garden,lleva250añosabiertoalpúblicoyes unlugarmuyvisitadoporhistoriadoresy escritores.Laarquitecturagóticadelcastillose conservahastalafecha,ademásdeloscuadros, artesaníasydemáspiezasdeartereunidosahí porHoraceWalpole.Enlaactualidadseconoce comoMuseoHistóricoenTwickenham, Inglaterrayunboletodeentradaoscilacercano alos14euros.

Unagranherenciaqueelpadredelterror góticoHoraceWalpole,dejóalahumanidad.

Incipit

Elconsuelodeloqueparecenoexistir

Estoydesarraigadoysin embargodeseopertenecer

Algunasciudadesprovocancierto magnetismoquenosobliganavirarnuestras miradashaciaesosterritorios,creo,sinduda,que elescritorSaidVladimirRamírezencontróen Ecuadorunavetadeinspiración,aúnmuchoantes dequeélanduvieraporesepaístierradevolcanes, fueatravésdelGrupodeGuayaquiloGeneración del30queencontróvocesdistintasalasquetanto serecurrenenlaliteraturahispanoamericana,como unexpedicionarioyatravésdelcuentode DemetrioAguileraMalta 1ElCholoquesevengó fueacercándoseconstanteydecididopara mostrarnosesaliteraturarealista,peroconuna profundabasesocial.YcomoAlexanderVon HumboldtserecreóenGuayaquil,ycreoquecomo élpudoverquelosguayaquilensessealegrancon músicatriste.

Nuestramiradaynuestropensamientoseabre a ,unlibroobjeto,LosterriblesbluesdeGuayaquil queesbellodediferentesmaneras,nacecomoun librodepequeñoformato,comounlibroobjetoy comounaextensióndellibroatravésdelas postalesquevienendentrodelacaja.Laeditorial Latintadelsilencionosofreceunasorpresa,de esascomocuandoéramospequeñosyrebuscamos cuálesdelasdieciséisfotografíasdelpersonajenos hatocado.

Elpersonajequenosofreceelescritorbusca deunamaneradesaparecerdesí,apesardeque Fernanda,suamada,lotrastornadeunamaneraen quereconocemosaunamantequeviveymueresi noestáconella,peroalmismotiempoesa

sensaciónquenosvarelatandonosdejaclaroeste sentimientocontemporáneo,desaparecer, desaparecerdelcaosenquenosencontramospara podervivireneseidílicoparajequenuestramente recrea,enestecasoGuayaquil.

Enellibrotenemosunanovelayquince cuentoscortos,quecomodiceIreneVallejovan hilvanandounahistoria,omúltipleshistorias, porquelaintertextualidadseaparececadavezque avanzamosennuestralectura,nosremiteaKasbek delescritorecuatoriano,guayaquilenseLeonardo Valencia,ycomounsímillospersonajesse entreveranporsusoficios,requerimientos,pasiones yreflexionesfilosóficas.

Ellibroseapoderademíporqueenélse vierteotrademispasiones,lafotografía,y entonces,elpersonajetienequeretratarespacios queleremitanemocionalidadesydespuésconstruir unlibroconnarracionesqueharáotrapersona.Sí, siyaleyeronKasbekparecieraesesimildelqueles hablé.¿Noesacasoesteelresultadodelarte?Que unaexpresiónartísticamotiveaotra,ycomoun efectodominóseestampeenaquellosquenos vamosatravesandoenestemundo.

Elpersonajenolograenunprimermomento capturarimágenesqueleprovoquensatisfacción,y esquelasemocionescontenidas,elviajedeciudad deMéxicoaEcuador,surelaciónamorosa,le suscitanpensamientos,recuerdosyhasta desilusionespersonales.Lasciudadessiempreson espaciosinesperados,auncuandonossatisfaga permanecerahí,elruido,laconexiónpermanente

1.LibroLosquesevan

conlomaterialimpideeldiálogoconunomismo,mencionabaDavidLe BretónensulibroElogiodelcaminar,ycaminarparaelpersonajedeLos terriblesbluesdeGuayaquilesimprescindible:ElMalecón,LaPerla,el MuseodeArteContemporáneo,laTorreMorisca,laFacultaddeFilosofíay LetrasoelCentroHistóricoseasomancomosifueranotrospersonajesque dialoganconnosotrosloslectoresynoshacenconoceresteespacioterritorial. Caminaresotraformadesaberdesí,deponerénfasisenelpropiocuerpo,en larespiración,enelsilenciointerior,escomounadisciplinaderesistenciaala invasiónfísicadelotro,pero,sobretodo,delainvasiónmental.Pensamos tantoenaquellosalosqueamamos,peroqueporunauotrarazónsentimos desconectadosdenuestravida.

Cuandosuojocomienzaafotografiaresosescenariosguayaquilenses aparecendeformaprístina,peroéllastrabaja,conlaformaartesanaldela fotografía,revelado,agua,fijador,perosobretodoylomásimportanteque nosvaaremitirallibroquetenemosennuestrasmanoseselprocedimiento fotográficodelacianotipiaqueesunprocedimientofotográficomonocromo 2 queconsigueunacopianegativadeloriginalenuncolorazuldePrusia, llamadacianotipio,sellamaasíporelcolorcianqueesuncolorceleste saturado,detonalidadmedia,comparableconelazuloturquesaclaro,alcual tambiénselellamaacianoociano.Esaeslapeculiaridaddeestefotolibro, 3 dieciséisimágenesconestascaracterísticas,queinvitanalpasadoytambiéna lamelancolía.Nosasomanalaciudad,comosinosotrosanduviéramos caminando,deleitandolossentidosyelatractivodeGuayaquildelamanode EduardoSoláFrancoquienyahabíahechodesíestecolormelancólicoy 4 representativodesutierra,comosiquisieraquenosasomáramosatravésde lacolorimetríaasusemocionesysentimientos.

Elautordialoganosoloconlapalabraylafotografía,lohacetambién conlamúsicayesahídondeBessieSmithnoscontraeelpechopara refugiarnosenunavozdolienteyalmismotiempoliberadora,lesrecomiendo leeryescucharBlueSkiesoBackWaterBlues,obien,todosurepertorio, porquevadelamanoreflexionandoconnuestronarrador.

Nuestraspasionesordinariassedejanentreverenlasformasencómo nosrelacionamos,andamos,comemos,bebemosytrabajamos;nuestras emocionessevanconstruyendosocialmente,peronosiemprelasotras personassepuedenasomaranuestromundo,peroparaesoestálaliteratura paradejarquenuestramiradavayaapoderándosedelsentimientodequienva hablando,unlaberintoonírico,musicalyamoroso,nosóloconlaamada,más bienconestoquenosatrevemosallamarvida.

2.Elprocesoutilizadoscompuestosquímicos:Citratodeamonioyhierro(III)Ferricianurodepotasio.

3.Etimológicamenteprovienedeazulmarino.

4.Pintorydramaturgoguayaquilense.

Reßexionesdelescritordejunio

Elescapismohaciamundosimposibles enunahabitacióncualquiera

Almomentodecrearunahistoria,amenudo mesientoenunlugartranquilo,escuchomúsicade migustoademásdepensarenlaspelículasqueme haninspirado.Elartistaquecreanecesitaun espacioquelehagavisualizarloquebusca realizar;porelloexistenmuchosejemplosquenos permitenentenderloqueesunprocesopara cualquieraquebusquealgoquelefascine.

Películasquemehacensentirunapazmental, como“Chef”de2014,protagonizadaporJon Favreau,lacualnosrelatalahistoriadeCarl Casper,uncocineroexitosoenunrestaurantede lujo,aclamadoportodoshastaqueundíaenfurece frenteauncríticodecineypierdesuempleo.

Anteestasituación,Carlentenderíaquemás alládeterminarconsuestabilidadlaboral,este habíaperdidosurazóndeamarlagastronomíapor loquecomenzaríadenuevo,ahoravendiendo comidaatravésdeuncamiónencompañíadesu hijoasícomounamigoqueerasouschef.

Elmensajedeestefilmesindudaesmuy importanteparalapartementaldeunapersona cualquiera:volveraempezarsiesnecesario;tomar unrespiroyvolveraapreciarloquenosapasionay quehabíamosperdidoporelajetreodeldíaadía.

Otrapelículaquenoshabladeestetemaes “TheDisasterArtist:ObraMaestra”quenos muestracomoavecesunotieneeltalentoenla parteactoral,peronecesitaunimpulso.Esla historiadeunjovenactorllamadoGregquebusca entraralmundodepelículasdeHollywood,pero tienemiedoahacerelridículoydeloquepiensen losdemásdeél.Suvidacambiaalmomentode conoceralexcéntricoTommyWiseau,quienasiste alasmismasclasesynoleimportaloquedigande suactuación.

SorprendidoporlamaneradeserdeTommy, Greg,seacercaaélconelfindeaprender,hasta quepocoapocosehacenamigosconsueños parecidos:seractoreshastaqueundía,debidoal rechazodevariasproductoras,Tommydecide hacerunapelículabasadaenpartedesuvida.

Emocionado,Gregaceptaríaleerelguiónyse dacuentaqueestallenodeincoherenciasycosas muyextrañas.Noobstante,aceptaríadebidoaque habíahechounapromesaconTommysobreseguir lossueñosademásdetenerahoramásconfianza paraactuar.

Pero…almomentodegrabarlapelícula, GregnotaqueTommyharíamuchascosas irritablesparaelrestodelelenco,asícomono aceptarcambiosenlahistoriaquepodríanhaberla mejorado.

Laenseñanzadeestegranfilmeesquese necesitaunapoyomoralparaseguirlossueñosy quenadietedigaquehacer.

Regresandoalapartedelamente,otra inspiraciónparamistrabajossebasaenloque sientenlospersonajesdelashistoriasquecreo.

Enelcasode“Huracanes2007”,esuna novelaadulta,laprotagonista,RíoPedroza,utiliza suamabilidadytranquilidadenmomentostensos conlosniñosdelahistoria.Anteesto,Ríoentiende cómosesientenyellamismatienemiedoa enfrentarsealascreaturasmonstruosasconocidas comoHuracanes,InfectihuracanesySombras.

Ríotemeloquepuedapasarleasusamigosy apesardeserunejemploaseguir,sabequeaveces nopuedetodoyporellonecesitadelosdemás.

Otroejemplo,regresandoalaspelículas,es del“Intensamente”,ahípodemosobservarcómo

Disney-Pixarnosllevanatravésdelacomediay dramapormundosimaginarios,delapsiquedeuna niñahastaserunaadolescente.

AtravésdeRileypodemosverdistintas emocionesycomocadaunatieneunaparte importanteensudesarrolloycomoenlavidareal estopuedeimpactar.Elhechodeestarfeliztodoel tiempoynotenerningunamolestia,esunaparte crucialenlapelículadebidoaquelatristezaes másquellorarsinomásbienunsentimiento liberadorysanadorparaunapersonasinimportar edad.

Continuandoconlashistoriasylamente,lo podemosencontrarenotrosgéneroscomoelde “Fragmentado”deM.NightShyamalandonde tenemosaunhombrequesevetranquilo,pero tienedistintaspersonalidadesquevandesdeser unaamenazaparalasociedadhastaseralguien trastornado.

Lagenialidaddelapelículasebasaencomo elactorJamesMcAvoydemuestraaunasola personaquepuedesermuydistintadependiendosu entornoysusintenciones.

Comonotapersonal,elfilmeesunthriller psicológicomuybienlogradoyporelloestefue unodesuspapelesmásdestacadosyalabados.

Enconclusión,reflexionandosobrelos ejemplosprevios,elconceptode'vacaciones mentales'sugierequeexistendiversasmanerasde expresarseenlacreaciónartísticayque,en ocasiones,esesencialtomarundescanso,una evasiónhaciaalgoquenosbrindeseguridadpara asíproseguirconnuestrotrabajo.

Elmundoartísticotienedistintasvariablesy almismotiemporamasquenospermiten expresarnosparaquenosotrosoelpúblicoen generaladmirennuestrotrabajo.

NovenoPiso

Laguagua

Conasombromiréamialrededorquelascélulas maternassemultiplicabannelsacofetaldonde e dormía.Sentílloraramimadre.

Luegoescuchégritar:¡¡¡Auxilio!!!Nos la asaltan.

Unavozgruesarespondió:—Mamita¿dónde estás?

Mimadresusurró:Aquíestoyviejito.Me , dierondetrásdelcuelloconunpalo.

Conangustiaydesesperaciónmipadregritó: Vamosalaclínica…buscauntaxi…

—¿Quétepasoenlafrente?Lacamisaestá llenadesangre.

—Lasgusanasnosasaltaron.—Acotómipadre.

Asícomonoscaímoslostresenelpiso. Tonteandoenlacalleyconeldolorencimanos levantamos.

Sentíquesetomabandelamano.Dentro,el flujosanguíneodemimadreseaceleraba.Ella estabaenplenaconmoción.Miratravésdemi é sacofetal,rasguconmisuñasunpoco,llamando é suatención.Sentísuangustia.Sucerebroytodosu cuerpoestabanalpendientedesuesposo.Perosu cálidamanoizquierdamesostenía.

Enaquellamadrugadadel24demayo, corríamosporlascallesdelcentrohistóricode Quitoparallegaralaclínica.

Tratdecalmaramimadre.Ellamesintió. é Volvióaacariciarelvientre.

Mientrasmanteníaunaconversaciónconla ,ella mujerdelarecepción:

—Déjenospasar.Casinosmatan,nosdieroncon unpalo,amímellegarondetrásdelanuca.Peroa miesposoenlafrente.¡Estoyembarazada!Tenga misericordia.

Lamujerrespondió:“Tranquilaseñorasigapor elpasillo”.

Todoslosqueestabandeveladaselevantaron.

Unodelosenfermeroscomentó:“Señora,su esposoestuvocercadeperderlavida.Yasería

viuda;elgolperozóunazonamuydelicada.Pero ahoraprocederemosasuturar.Llevaráesamarca porelrestodesuvida”.

—Ayy.Señoritaenfermera.Ycómohagopara bajarlacicatrizcuandosepierdanlospuntos.Mi esposotrabajayélescabezadehogar.Tenemos muchoshijitos.Yyoahoraencintadeunaguagua.

Laenfermeragritó:YallegóelDoctorMena Oípasosapresuradosatravesandoelpasillo.El enfermeroyelmédicodeguardiaseapartaron.El JefedeÁreareprendió:

—¡Carajo!¿Quiénsuturóalseñorconhilo grueso?Estehiloesparaotrotipodecirugías. Vayanabuscarmeotrohilo,¡Fueradeaquí, sinvergüenzas,nilospeorespasantescometenestos errores!

YustedAnaomelamanodelaseñorarevise ,,ty supresiónarterial.

—Doctorcito.Siestamosbienyoymiguagüita —dijomimadre.

—Señora.Ustednoentiendelagravedaddel asunto.Recuésteseenlacamilla.Hagasilencio. Srta.enfermera.Tomesupulso.

—Doctorestentre60y100latidosporminuto ,á

—Meavisa.Siaumentaa140hayquepasarala señoraalamaternidad.

MimadreensilenciopedíaalaVirgendel Quinchelasanación.

Amisacofetalllegunmurmullodevarias ó voceshombresymujeresasícomollegaronse de ; perdieronenlasparedesdelaclínica.

Laenfermeraleaseguróamimadre:“ElJefede Áreayaestáaquí.Noseinquiete.Eldoctorvaa suturarlaheridaenlafrentedesuesposo,con muchaprecisión”.

Mimadresollozaba.Yoestabadespiertaenel vientrematerno.Conmisbrazoslaabracé.Ya podíamovermemásdecincuentavecesenuna hora.

EllamesintióMeabrazoymedijo:¡Calma!Yasalvamos . anuestroviejo.

Haceunahora,revivimosaquelmomento.

Ellaasusochentaycuatroañossostienelafotografíade suesposo,mipadre.Mimadrecitatomamimanoybesamis dedoscondelicadeza.

MiesposoMiguelnosabrazaaambas.Hoy,unavezmás, somostrespersonastomadasdelamano.

Nochedeverano vuelanlasluciérnagas enlosplatosdebarro.

Sopadeletras

Altaresdesangre,relatosdeterror paraadultos

EnalgúnlugardelsurdeAmérica,unartista delasletrasyelpincelteníalainquietuddedara conoceralmundoelmaterialdeterrordeescritores latinoamericanos.Era2018yalgunasrevistas digitalesyaestabanencirculaciónporlared.Se tratabadeLordVíctorGrippoli,quien,desde Montevideo,Uruguay,echóandarlamaquinaria creativaparadarvidaalaEditorial,que, Solaris comomisiónprincipal,ynonegociable,ibacon todoparapublicaraautoresdecienciaficción, fantasíayterrorquequisierandarseaconocertanto enlibrosyrevistasdigitalesdedescargagratuita.

Conlosaños,Grippolihasidoysiguesiendo: director,corrector,editor,ilustradoryhastaautor enalgunasenlasantologíasquelanzabamediante convocatoriasy,también,conmaterialensolitario yaseaenunaantologíadecuentosonovela.Y comotododirectordeempresa,quienanalizael historialparavislumbrarelfuturodeésta, impulsadaporellanzamientodenuevosproductos oservicios,analizóquehabíapublicadomuchas variantesdelosgénerosmencionados,ysedio cuentaquefaltabaunaobraenteramentededicada algéneroterrorífico.

Terrorífico,entodalaextensióndelapalabra, descubriendoquehayunnichoquedemandala lecturadehistoriasmuyfuertes.Lectorescon nerviosdeaceroycuradosdetodoslosespantosy ansiososporconocernuevos.

Habemospersonasquesiemprenecesitamos algomásfuerte,yestosucedecuandoseencuentra unaactividadartística,deportivaode entretenimientoparaescapardelarutina;yasea viendopelículasoseries,olecturadelibros,ala cualdesbocamosnuestrapasión.Escomoiral gimnasioconlaintencióndeincrementarlamasa

corporalporqueestamosmuydelgados,yel propósitoesmejorarlaimagenfísica.Sidespués devariassesionesdeentrenamientoydesoportar eldolorqueconllevahincharelmúsculo,ysele tomaungratosabor,entoncesiralgimnasiovaser sinónimodefelicidad.

Algosimilarmepasó,peroenlaliteratura. Cuandoeraniñoyadolescente,misautoreserande terror,sobretodoestadounidenses,teniendocomo referenciayenunaltaralreyindiscutible,alpadre dePeniwise,Cujo,Carrie,entreotrosmuchosmás. Lleguéamisveintitantosañosydejédeleerpor dedicarmeatrabajardetiempocompleto.Después, alfinaldemistreinta,regreséalalectura,ahora mislecturaseranlosbestsellersymuyenespecial siestoserandeunapelícularecienteoestabanpor serla.Ytodoparadecirqueestabamuchomejorel libroquelapelícula,bienmamadoryo.

Cuandolleguéalcuarenta,comencéairaun tallerliterario,yallífuedondemedialatareade leeraautoresnacionalesylatinoamericanos, algunosespañoles.Wow,dije,comencéa embriagarmeenlaliteraturademiidioma,yfue cuandodejélosbestsellersgringosque,amijuicio, coneltiempodescubríqueleerlasobras traducidas,escomoconsumirunproductoensu versiónrebajada.

Yanopudeparar.

Porlotanto,buscocadavezunalecturamás compleja.Algoasícomo¨PedroParamo¨deRulfo al¨TerraNostra¨deFuentes.Osea,sentíaun apetitovorazporleernovelascadavezmás complejas,comosifueralasmancuernasconpesas paralosbíceps.Yhastalafecha,nopuedoparar.

Igual,enlamúsica:porejemploelheavy metal.Algunoscomenzaronescuchandorock clásico,despuésbrincaronalheavy,luego transitaronporeltrash,hastallegaralBrutalDeath Metal,yallísequedaron.Eraoes,algoasícomola droga;transitarporlasnaturaleshastallegaralas másadictivasypeligrosasdelaboratorio,y quedarseenganchadoenelviaje.

Nisedigaenelsexo,podemoscomenzarcon elclásicomisioneroodeperritoenlaprimeravez, ydespuéshacervariacionesconformeavanzamos enlavidayconparejasdistintas–oconlamisma–hastallegaralosterrenosdelhardcore,losado, parafilias,rompiendotabúesyquedarseallífelizen lasmazmorrasdelplacer.

Comolesdije,habemospersonasquesiempre queremosmás,llegaraloslímites,sobrepasarlos yaseaenlaactividadogustoquetengamos, siempreycuando,comosiemprelohedicho,sin dañaraterceros,oconconsentimientomutuode nuestroonuestracompañeradeaventuras.

Elterror,ahhh–suspiro–elterror.

Grippolisediocuentaquefaltabaelterror extremo.Ycomotodolectordeterrorofandelas películasdelgénero,seemocionaviendovampiros, hombreslobosyasesinosseriales,desdela seguridaddeestarfrenteaunapantallaounlibro, buscandolasensacióndemiedomáspotentey muchomásterrorífico.Talcomolopideeldolor muscularallevantadordepesas,elfandelgénero sobrenaturalquiereexperimentarmásmiedo, horroryterror…yporesosmarestenebrosos,se divisaelSplatterpunk.

Estesubgénerodelterrorfueunmovimiento quetuvosuorigenen1980,sedistinguióporsu violenciagrafica–ogore–yporsuhíperintenso horrorsinlímites.Aunquealgunosañosatrás, películascomo¨laNochedelosMuertosvivientes¨ (1969)yla¨LaMasacredeTexas¨(1972),quepara suépocamostraronunaviolenciaexcesivayhasta demalgustoparaalgunos,laverdaderatruculencia quedabaenlaimaginacióndelespectador.Sin embargo,elSplatterpunkesvisual,tremendamente gráfico,nodejanadaalaimaginación,siendosu

propósitocausarunterrorextremoyrepugnancia. Enlaliteraturaelmayorexponente,oelmás famoso,eselautoringlésCliveBarker.Siles suena,busquenyleanlaseriede¨Librosde Sangre¨yveanlaspelículasde¨Hellraiser¨

Hablardeestemovimientomellevaríatodala columna,pero,resumiéndolo,tuvosuaugedurante unadécada,despuésseapaga,yenlassiguientes primerasdécadasdelnuevomilenioresurgeen otrossubgénerostantoenelcineyenespecialenla literatura.¨AltaresdeSangre¨esunamuestrade estevastouniverso.

Yanoesnecesariomostrarsoloheridas abiertas,sangreenexcesoyvíscerasviscosas,olo grotescodelaputrefacción;elsiguienteingrediente es:elsexo.Sí,sexoporno,lohardcore.Cierrensus ojoseimaginenmezclandoestoúltimoconlos primerosingredientes…¡ah,cabrón,pueslean AltaresdeSangre!

Prepárenseparaelviaje.

LordGrippoliyeditorialSolarisyahabían publicadoalgunosrelatosdeestaíndole,pero,el comúndenominadoreranlosautores,ynoellibro orevistaengeneral.Porlotanto,lanzan “UnicorniosDecapitados”quefuemediante concursoyseleccióndelashistorias;encambio, “AltaresdeSangre”fueporinvitación.Lesvoya dejarunfragmentodelaintroducciónescritapor Grippoli:

“Entoncestenemosunlibrodedicado enteramentealhorror,desdealgunos ejemplosclásicospasandoporelgore,lo extremo,fusióncongorno,porcitaralgunos géneros.Muydiverso,yaquesedebían rompervariosmoldes.Denadaservíahacer algosolobrutal.Latareadeuneditory seleccionadordebersertambiénsabera quiéninvitar,másparaestetipodepremisas”

Piensoydigoquefueunverdaderoacierto. AltaresdeSangreesmuyvariadotantoenestilo narrativocomoargumentosyefectismos,quecada autortieneparaengancharysorprenderallector,

comodebesertodaantología.Ensuspaginas podemosdeleitarnosconlaprosapoéticay eclécticadeRandolphMarkowsky,quiennoslleva aunviajeastralliterarioenunpolvodeotro mundo,conunultraerotismosuave,peroqueseva aclarandohastallegarallimitedelaagujaalfondo delalocura.Luego,elmismoGrippolinoslleva porelmonumentodeltiempo,aunasantiguas ruinasdescubiertaporungrupodearqueólogos, quedescubrenconinmensohorroraunaraza alienígenaquesealimentadenuestrasparafilias paradrenarnoslaenergíayvidacomovampiros sexuales.

DespuésnosllegaelrelatodeCarlosEnrique Saldívar,quien,consuplumamaestra,profunda, ágilyprodigiosa,nosenfundaenlapieldeun hombrejovenqueveconhorrorlaapariciónde unacanaentresucabellonegro,ycomoéstacrece aceleradamentehastaalcanzarellargoydiámetro deunaboahambrienta.Alterminodeesalocura, entramosaunatiendadeconveniencia,dondeJosé Rossinosabresupuertaparaacompañaral encargadoquienestahaciendoelcorteparacerrar alamedianoche.Esunahistoriaclásicade fantasmas,inquietante,sinnecesidaddeviolencia, peroquenosrecuerdatenermuchocuidadoen dondetrabajamos,oaquienllamamos,yaque,nos puedentomarlapalabraalgunaentidady acompañarnoshastanuestrohogar,dondenos vigilaranyperturbarandesdelassombrasyla oscuridad.

Laantologíainyectanitro,ysenosvienecon lamierdahastaelcuello;IsraelMontalvonos muestralalocuradesupersonajedignade AmercianPsychoydeundeadpooldemente –verdaderamentemaligno–,unpersonajequecobra concienciadesdelasletrasdelapágina,quiense ponesumáscaraymandildecarniceropara realizarsusatrocidadesytieneuncareomuy singularconelautordelamisma.

Laneta,semehizomuymegachingón,no habíaleídoalgoasí.Loquesipuedodecirleses quelascuchilladasyrebanadasllegancomoloca carniceríainfernal.

Y¡tómalajijodesumadre!Quesesueltala jauríajariosacon ,aquí,ElpasadonosAlcanza Vampirlibido,nosetocaelcorazónparanada, metiéndoleuncartuchodedinamitaporelanoala moralylasbuenascostumbresylashacevolaren mediodeunalluviadequirtysemen.Unajoven s morena,exuberante,degrandescurvas,hambrienta desexo,aquiennoleimportaseaquienseapara obtenerplacer,asíseaunmiembrodesufamilia. Esunahistoriadehiperviolenciapsicolay ógic física,algrado,dequeellectordecorazónsensible probablementesueltesuspáginas,osigaadelante hastaelfinalconelverdaderoprotagonista:la víctima,siendoprimerounniñoydespuésun hombre,quientieneunamadremasperturbadora queladeNormanBates.

TerminamosconJulesVerde,quiennosda accesoVIPaunaempresatextilera,unafábricaen cuyointeriorseviventodosloshorroresdel mundo,dondelaviolenciayelsexonotienen lmites,y,sobretodo,dondelavidahumanano í valeuncentavo,lacualesvistasólocomoun pedazodecarneparasatisfaccióndelos depravados.

EnpalabrasdeLordGrippoli:“esunlibro paramayoresdeedad,noaptoparatodopúblico. Losestómagossensiblesvanallevarsemuchas sorpresas.Aquísesiguenrompiendomoldesy llevaremostodoalasúltimasconsecuencias”

Asíesque“AltaresdeSangre”noespara cualquierlector,ysisequierenadentrarensus tenebrosaspáginasllenasdelocuraasesinay lasciviaallímite,esbajosupropioriesgodeperder lavirginidaddelacordura.

Opuedeque,sindarsecuenta,comiencea excitarserompiendotabúes,despertandoalabestia queestabadormidaenlomásprofundodesu subconsciente,ycomienceadisfrutarnuevas sensaciones,dondeelcuchilloylasangreserán partedelosplaceresdelacarne.

Desvaríosdelafreakyneurosis

ElroldeTradWife

Enlosúltimosmesessehavueltotendencia enredessocialeselpapeldelaesposatradicionalo comolellamanahora“Tradwife”.Personajes como o ,desdesusBallerinafarmRoroBueno cuentasdeTikTokhanpopularizadoeserol mostrandocómoessuvidacotidiana,yasea cocinandoguisoscomplejosparasusparejas, cosiendosupropiaropa,oatendiendoasushijos.

Lociertoesqueexisteunagrancontroversia alrespecto,especialmenteentreelgrupode detractores,quesonensumayoríafeministas, contraquienesdefiendenlaideadeunafamilia conservadora.

Nomeparecequeestémaldedicarsealas laboresdelhogar;siempreycuandoseauna elecciónconscienteynoobligadaporlas circunstancias.Aunasí,meparecequejugarel papeldeamadecasa,noesparacualquiera;pues senecesitaporotrolado,unaparejaconla suficientesolvenciaeconómicaparavivirde maneradesahogadayasídedicarnos completamentealaslaboresdecuidado, mantenimientoycrianza.

Yesquelastareasdelhogarnosonfácilesde realizar.Limpiarlacasa,lavarlaropa,cocinar, lavarbaños,atenderalasmascotas,criaralos hijos,llevarlosalaescuela,planearcomidas saludables;ylogrartenertodolistoatiempo, puedeserunatareasumamenteabrumadoray cansada;puestoquelaslaboresdelhogarnunca terminan.Esto,podríallevaralafrustraciónauna personaacostumbrada,enelpasado,aser económicamenteactiva.Ypordesgracia,nadie reconocelaimportanciadeltrabajodoméstico; pero¿quéseríadelaspersonasquesalenatrabajar sinoexistieraalguienquelavesusropas,los

alimenteoinclusosehagacargodelcuidadodesus hijos?

Sinohubieraguarderías,abuelosque cuidasenasusnietos,otíasqueapoyenenel cuidadodelossobrinos,muchasmujeres simplementenopodríansaliralmundolaboral.Ysi loshombressemantuvieranenlasoltería,tendrían queocuparseellosdecadatareadelhogar.Ahora, imaginaqueesehombretrabajadocehorasaldíao incluso,letocadoblarturnos;¿enquémomento podríaterminarderealizarlosquehaceresy ademásdescansar?

Deboaclararqueenrealidad,desdeelpunto devistafeminista,elproblemanoradicaenelegir dedicarsealaslaboresdelhogar;sinoen romantizarelpapeldeesposatradicional;porque lasinfluencershacenparecercomositodofuera colorderosa.Cuandolociertoesqueellas monetizangrandescantidadesdedineroalsubir susvideosalasredes;cosaquemuchasmujeres dedicadasalcuidadodelhogarnopuedenhacer; porqueestántanabsortasenlaslaboresdomésticas queloquemenoslespreocupaesestarhaciendo videosparaganarseguidores.EnAméricaLatina existenmillonesdemujeresdedicadasalcuidado delhogar,cuyotrabajoesinvisibilizado.Enlo personal,noveoaRoroBuenoniaBallerinaFarm comolasmujeresquedescubrieronelnonplus ultraenelcuidadodelhogar.Siunolopiensabien, ellassoneuropeas,jóvenesyconaspectode modelo;ademásdecontarconlosrecursos

suficientesparahacersedeunbuenequipodegrabación.Realmenteesoes loquevende,sujuventudysubellezadeestándareseuropeos.

Nosonestasinfluencerslasheroínasdignasdeadmiración;sino aquellasmujeresqueporsigloshansidorelegadasporlahistoria,aquellas quehansacrificadosusvidasparaqueotrospudieranrealizarsuprofesión. Lamujerdesarreglada,apuradaporllevarasushijosalaescuela,laque estácansadadelaslaboresdelhogary,aúnconello,lassiguehaciendo; aquellamujeraquiennovoltearíasamirareneltransportepúblicooenla calle;aquellademanostoscas,marcadasporeltrabajoduro.Sonellasa quienesenrealidaddeberíamosreconoceryreivindicarcomosociedad.

Elegirquedarseencasaparamantenerycuidarunhogarnoesfácil. Lofácilesjuzgaralosdemásconbaseanuestrascreenciasyexperiencias devida.Lofácilesromantizarlaideadelaesposatradicional,sinestar conscientedetodoloqueconllevafísicaymentalmenteparaquienelige serlo.Fácilesparamuchosinvisibilizaraquienessededicanalaslabores delhogar,sóloporquenoesuntrabajoremunerado.

Hayunapartequesiemprevamosadesconoceryesaesporquéla otrapersonahizosuseleccionesdevida.Cadamujertienederechoaelegir elrolquedesearealizarsinquelasdemáslajuzguenporvivirdeesa manera,independientementesiestamosonodeacuerdoosinosotros actuaríamosdemaneracontraria.Debemosrespetarlaseleccionesdecada una,puesaesosereduceelderechocomosereshumanosparausar nuestrolibrealbedrío.

FesdeFantástico

LadecadenciadeUmbrellaAcademy

Enunpanoramasaturadodeseriesde superhéroes, haTheUmbrellaAcademy logradodestacarconunapropuestaquemezcla acción,drama,yhumoroscurodeunamanera única.BasadaenloscómicsdeGerardWayy GabrielBá,laserienoseconformaconseguir losclichéstípicosdelgénero,sinoqueexplora temasmásprofundoscomolafamilia disfuncional,eltraumayelpesodeldestino.

Desdelaprimeratemporada,nos sumergimosenlavidadeloshermanos Hargreeves,quienesfueronadoptadosporel excéntricoydespiadadoSirReginald Hargreevesparaformarunequipode superhéroes.Sinembargo,lejosdeserlatípica historiadeniñosprodigioquecrecenpara salvarelmundo, nosTheUmbrellaAcademy muestracómolospoderesylasexpectativas impuestasleshandejadocicatricesprofundas. Cadaunodelospersonajes,consusdefectosy complejidades,aportaalgoúnicoalanarrativa, sietemanerasdistintasdelidiarconlospoderes olosnopoderes.

Sinembargo,amedidaquelaserie avanza,comienzaamostrarseñalesde desgaste.Laintroduccióndenuevospersonajes comoLilaPittsenlasegundatemporada, aunqueinteresante,marcóuncambioqueno todoslosfanáticosrecibieronconentusiasmo. Lila,consuhabilidadparaimitarlospoderes delosdemás,trajounadinámicafresca,pero tambiénalejóalaseriedesufuenteoriginal.A diferenciadelospersonajesprincipales,Lilano apareceenloscómics,ysuinclusión,sibien

añadetensióndramática,tambiéndiluyeun pocoelenfoqueenloshermanosHargreeves, queeselnúcleodelahistoria.

Laterceratemporada,porsuparte,fue quizáslamásdecepcionante.Inspiradaenel cómicHotelOblivion,laadaptaciónnologró capturarlaesenciadelmaterialoriginal.En lugardeprofundizarenelmisteriosoy surrealistaconceptodelHotel,latemporadase dispersaensubtramasquenoterminande cuajar,dejandoamuchosespectadores insatisfechos.Losintentosdeampliarel universodelaserie,enlugardeenriquecerla narrativa,parecenhaberlasobrecargadode ideasmalejecutadas.

Otropuntocontroversialfueelcambiode sexodeVanya,quienseconvierteenViktoren laterceratemporada,enunintentodereflejarla transicióndeElliotPageenlavidareal.Sibien espositivoquelaseriehayatomadoesta decisiónparaapoyarasuactorprincipal,la formaenquesemanejóenlanarrativadejóa algunosseguidoresconsentimientos encontrados.LatransicióndeVanyaaViktorse abordademaneraabrupta,loquepodríahaber sidounaoportunidadparaexplorartemasde identidadytransformaciónconmás profundidad,perosequedóenunasimple anécdota.

Yfinalmente,lacuartatemporada.Con unatramaqueparececarecerderumboyuna ejecuciónquedejamuchoquedesear,esta últimaentregahasidocriticadaporsufaltade coherenciaydirección.Loquecomenzócomo

unaserieprometedorayoriginal,haterminado porconvertirseenunasombradeloquesolía ser.Losfanáticoshanexpresadosufrustración conlamaneraenquesehandesarrolladolos personajesylahistoria,argumentandoquela seriehaperdidoelencantoquelahizodestacar ensusinicios.

Unodelospersonajesquesiemprebrilló en fueNúmeroCinco.TheUmbrellaAcademy Desdesuprimeraaparición,Cincoseestableció comounodelospersonajesmásfascinantesy complejosdelaserie.Atrapadoenelcuerpode unniñoperoconlamentedeunexperimentado asesinoyviajerodeltiempo,Cincoserobaba cadaescenaconsuinteligencia,sarcasmoyla urgenciaconlaqueintentabaevitarel apocalipsis.Apesardequelatrama frecuentementegirabaentornoaVanya/Viktor, Cincolograbaimponerse,capturandola atencióndelosespectadoresconsucarismay suoscurosentidodelhumor.

Sinembargo,enlacuartatemporada, inclusoCinco,elpersonajequeantesparecía intocableentérminosdedesarrolloynarrativa, fuevíctimadelasmalasdecisionesdelos guionistas.SuromanceconLila,unpersonaje yacontrovertidoporsuinclusiónenlasegunda temporada,noaportónadasignificativoala tramayparecíaforzado,comounintento desesperadodeañadirdrama.Enlugarde permitirqueCincosiguierasiendoelsolitario genioquetantocapturólaimaginacióndel público,loredujeronaunasimplepiezadentro deunarconarrativoqueparecíamásinteresado endarleprotagonismoaLila.

Estecambiotambiénllevóaotro problemafundamental:laexpansióndelgrupo principalaochopersonajes,enlugardelos sietehermanosoriginalesqueformabanla columnavertebraldelaserie.Lila,elpersonaje

inventado,terminóocupandounlugarcentral enlanarrativa,loquenosolodesvirtuóla dinámicaoriginaldelequipo,sinoquetambién alienóamuchosfanáticosqueveíanenlos hermanosHargreeveselcorazónyelalmadela serie.LainclusióndeLilacomounoctavo miembrodejóalaseriesintiéndose desbalanceada,comosisehubieraperdidoel enfoqueenloquerealmenteimportaba:la disfuncionalperoentrañablerelaciónentrelos hermanos.

Elclímaxdelacuartatemporada,enel quelospersonajessesacrificanyseborrasu existenciacomosinuncahubieranvivido,fue lagotaquecolmóelvasoparamuchos seguidores.Estadecisiónnarrativa,que pretendíaseremotivaypoderosa,fuerecibida conunaavalanchadecríticasnegativasen plataformascomoTikTokyYouTube. Creadoresdecontenidoyfanáticosporigualse quejarondequeestedesenlacenosoloera anticlimático,sinoquetambiéntraicionabael viajeemocionaldelospersonajesquehabían seguidodurantetodalaserie.Lasensación predominantefuedefrustraciónydesilusión, conmuchoscuestionandosiesteeraelfinalque TheUmbrellaAcademymerecía.

Enresumen,lacuartatemporadadeThe UmbrellaAcademynosolofallóenmantenerla coherenciaylacalidadnarrativa,sinoque tambiéndiluyóapersonajesque,hastaese momento,eranelpilardelaserie.Elresultado esunaentregaque,enlugardecerrarcon brochedeoro,parecehaberhechoqueThe UmbrellaAcademypierdasuidentidad.El sacrificiofinaldelospersonajes,lejosdeserun cierreépico,hadejadoalosfanáticosconun saboramargoyunaserieque,tristemente, parecehabersedesvanecidoenlanada.

Bajoelbarandal

Resilienciaovacacionesmentales

“Lanaturalezaefímeradelaexistencia:Laobra enfatizalafragilidadybrevedaddelavidahumana” MilanKundera

Cadadíaqueantecedealpróximobimestre deseptiembreoctubreaprendoasobrelaresilienciaaltenerquecallarcuandoeldolor , lotengoatrapadoenlagarganta.Solome consuelarecordarlosdíascuandotodoerauna vidanormalaliryvenirhacialasescuelas dandolecturas,mirandoalosniñosdisfrutar leer.

Hoyormsqueintentosumergirmeen ,pá historiasnologromantenerelmismo entusiasmo.¿Seráquesolovivosumergidaen loquepasaamialrededor?Mealarmala maneracomolainseguridadsehavueltoun del armadedoblefilo,yloseventosculturales estánmuriendoenEnsenada.

Aúltimasfechaslaspresentacionesde librossevenconpocaaudienciaoseráqueno seledaunadifusióncorrecta.Quizástambién nosestemosvolviendoviejosolaenfermadde losamigosnoshagaestarenunestadode resilienciaempática.Quisieracontarlessobre algúnlibroqueestleyendoperomeescasi é imposibleintentocerrarlosojosyrecordar ; algunalecturaysoloatinoavisualizara Kunderayternaevedaddelser. suel

Peronisomostaneternosnitanlevesen nuestropasoporestemundotanconvulso; muchoshemostenidoquelidiarconla enfermedaddelcáncerunenemigosilencioso , quesemetealavidademuchasfamilias.

Escribirsobreestaenfermedadparaalgunoses doloroso,contarsusvivenciasalosotrosesun

estadodecatarsis.Aplaudolavalentíadela escritoraucatecaJacquelineCamposalreunir y aungrupodemujeressobrevivientesdecáncer demamaavecindadasenSanQuintíny ; participantesdeotrosestadosquienesenel librollamado nosLavidaconLazoRosa narransusprocesosynoscuentansobresus historiasderesilienciayamor.

Dichapiezafueeditadaporlacasa editorialEdicionesAveAzulyMaya : Cartonera,losfondosresultantesdesuventase pretendenusarparasufragargastosdelas mujeresdelaasociaciónMujeresLuchando contraelcáncerenSanQuintn í.

Entrelasescritorasypoetassecuentacon laparticipacióndelasicólogaymaestra p jubiladaYolandaVictorioCotaylapoeta DéboraHadaza,asímismoconlanarradoray poetaSonyaGabrielaAyalaCanoquienes , desdesuperspectivaajenaalaenfermadyde maneraempáticanosnarranelprocesotan dolorosoqueseviveenlapartevivida ; tenemosaMaríadelCarmenValdezyla queridaMariselaLitaPérezambasmujeres j; ornalerasdelValledeSanQuintín sobrevivientesyaúnpacientesoncológicas.

LahistoriadeLitaesunademás desgarradorasellapasdedarplticasaser ;óá unadelaspacientesoncológicasensu comunidad.

Dichaantologíaestápróximaapresentarse comounodelosproyectosdelaFenalemel

próximo8septiembredeeste2024enelstadodeMéxico. E

Abordarestostemasenlaliteraturamepareceunodelosmás difícileseroesdesumaimportanciareconocerquelaempatíay ,p laresiliencianuestramejorarma. sonsess

Perodigamosestamosdevacacionesenuncruceroporunpaís llamadolibertad.

Nosvemosenelslam

ElarteregresóalosJuegosOlímpicos

EnañodeJuegosOlímpicos,hablemosde esteevento,quealgúnmomentodesuhistoria teníaaatletasencompetenciaytambiéna artistaspresentandoobrasinéditasenbúsqueda deunamedalla.

Unpocodecontexto,antesdeltema polémico.ElbarónPierredeCoubertin,fundador delosJuegosOlímpicosModernos,losque empezaronen1896enAtenas,Grecia,yse mantienenhastanuestrosdías,teníaentresus planesunainclusiónartísticadedicadaaldeporte.

“Hallegadolahoradedarelsiguientepaso, ydevolverlealaOlimpiadasubellezaoriginal. EnlaedaddoradadeOlimpia,lasbellasartesse combinaronarmoniosamenteconlosJuegos Olímpicosparacrearsugloria.Estodebehacerse realidaddenuevo”,dijoelhistoriadorfrancés,al diarioen1904.LeFigaro

Suidealogrómaterializarseapartirdela edicióndeEstocolmo1912ysemantuvohasta Londres1948.Enlosjuegos,entreeseperiodo, queincluyósuspensionesporlaPrimeray SegundaGuerraMundial,habríaescritores, escultores,pintores,arquitectosymúsicos compitiendopormedallas.

Losjuecessoloaceptabanobrasinéditasy enfocadasaldeporte.Adiferenciadelas competenciasdeportivas,losencargadosde seleccionaralosganadorespodíannegarla medalladeorosilasobrasnocumplíanconlas expectativascreativasesperadasysolorepartían medallasdebroncealostrabajosrescatables.

En1949elCongresodelComitéOlímpico Internacionalconcluyóque,comolamayoríade

losparticipantesenestaspruebaseran profesionales,noreflejabanelespírituamateurde losJuegosyporellosesuspendieronestas competencias.Alfinal,enunintentoporser retomadas,sedecidióqueduranteelevento deportivoserealizaránexposicionesdearte.

Amásde70añosdelaúltimacompetencia artísticaenlosJuegosOlímpicos,elarteregresó aesteeventomedianteunaexpresiónno consideradaporPierredeCoubertinensus planes:ladanza.

Ahorasí,nosponemospolémicos.El ComitéOrganizadordeParís2024decidió debutarensueventoalbreakdancecomo competenciaolímpica.Poreldesconocimiento delpensamientodeCoubertinsobreartey deporte,muchaspersonasrechazaronla integracióndeestebaileodanzaalcatálogo olímpico.

Lamentablemente,ensusdespectivosy discriminatorioscomentariosbasadosenlaidea dequeel“breakdancenoesundeporte”,también insultaronelefímerointentoderevivireldeseo decómoelhistoriadorfrancésqueríael desarrollodelosjuegos.

Elbreakdance,queentérminosdeportivos esbreaking,soloseconsideróparalaedición olímpicadeesteaño,suregresódependerádelos comitésorganizadoresdelaspróximasediciones yladecisióndelconsejodelComitéOlímpico Internacional.

Alfinaldecuentas,sediounprimerpasopararegresarelarte alosJuegos.Enelfuturoesperounavisiónmásabiertaymenos ignorantedelpúblicoparaquelasexpresionesvuelvanatenerun podioenlosjuegosynosoloexhibiciones.

Imagínenseencompetencia,unapinturadeUsainBoltcuando rompióycolocóunaparenteeternorécordenlacarreradelos100 metrosplanos,unpoemasobrelatenacidad,lafuerza,elamory dolordelosatletas;unaesculturadeNadiaComaneci,unamelodía decadamomentoépicodelosJuegosOlímpicos,lamaquetadeun estadionuncaantesvistoporlahumanidadynuevamenteel breakdance,imagínenseunosJuegosOlímpicosdemuseos, escenarios,lecturasyestadios.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165775890597

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.