EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editoras:GalarzayllaGr//Colaboracionesa SandraChacónEstreaciaGonzález romeodianaluz@gmail.com
ConsejoEditorial:ierPadesChi,Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal, JavrenaLrtoCtoVaPin LssaCalónyJ.pinoza. ariderR.S
Contenido Crucifixión
EstrellaGraciaGonzález5
Elesqueletosobrelasescaleras DiegoBasulto 6
Congregadosyasistencias
AlejandroZapataEspinosa11 Imaginé
AndrésDelgado 13
Delasecundariaalasaladeparto ÁngelDomínguezEspinoza17
AgradecimientodelaSeñoraS
SandraGalarzaChacón 19
Unanochelluviosa
JoelMartínezBañuelos 23
Lanoticiadelasbrujas
JohnPiedrahita 25
Lasinfoníadelausente
JhonatanAdderlyRamírezHuerta29 Redención
RocíoPrietoValdivia 31 Reencuentro
MarthaRezaOjeda 35 Minificciones
SunhailaMinellySánchezBarrientos49 Minificciones
MiaAmaro 51 Minificciones
RutTreviño 52
Minificciones
AliciaLeonor 54
Perseguidordelanada
AndrésTomásPérez 56
Dosminificciones
CeciliaValdezZúñiga 56
Enunprincipio
EfrénHernández 57
Minificciones
JorgeEtcheverryArcaya62
Descenso
SoniaVenturaDomínguez64
Sweetroadtonowhere
ClaudioFerrufino-Coqueugniot67 Treshistorias
CarlosEnriqueSaldívar70
SobreOficiodetinieblas
LuisAricéaga 78
Imágenesdeportada einterioresde:
Sicuandoestuvebuscandopuertatraspuertaunavozautorizadaqueleyera misrayonesenlahojablanca,nomequisiste;novengasahoraquesoylavoz autorizadadelasuperiorliteraturadenuestroranchoelectrónicoadecirmequeme amasyquemeadoras.
Esepuedesertalvezelúltimomensajedeaqueltalleristaquesehundeporel inodorodelosaños.Eseldestinoalqueseenviaránatodoslosmaestrosdetaller literariocuandoleshayamossorbidotodoslostrucosytodaslaslecturas.
Ahoradirá:ellápiztienedospartes,unaparaescribir,yotraparaborrar. LuegodiráqueImagen,RitmoySentidoeslomínimoparasaberqueseestá frenteauntextoliterario.Másadelante,paralossobrevivientes,leshablarádela economíadellenguaje,delosdiálogosquetienenquehaceravanzarlanarración; queelescritortienelaobligacióndeserungranlectoryunempedernido observador.
Siaúntequedanánimosdesoportarlo,tesaldráconlacantaletadequenole gustanlaslecturaspúblicas,diráquenosoportalasentrevistas,quenolerobanel sueñolasgrandeseditoriales,queestáhartodeaquellodelasmafiasliterarias;va adecir,comoentodasesión,quenosedebedefendereltexto:Dejenquelos textossedefiendansolos.Perotedaráscuentaquenoquitalavistadelas pantorrillasdelaspoetas,delasescritoras,mientrasmásatormentadaslasnote, mientrasmássúcubosleparezcan,lasinvitaráasurevista,lasharácolumnistas, editoras,lesdiráquesuspensamientossonsiemprelomásimportante,ybuscará portodoslosmediosmeterseentresuspiernas.
Todoesoaderezadodepublicacionesenrevistasnacionalesydelextranjero, enelapoyodelaconstruccióndeunproyectoparahacersedeunabeca,enla revisióndetodoproyectoconlafinalidaddeenviarloapremiosnacionales;que pocasvecesganarán,yseguiráconlosconsejos,conlasanécdotas;tecontaráque todosloodian,peroqueesosoloindicaqueporacáyporahíloconocen,que muchossabenquiéneshansidosusalumnos,susalumnas;habráquienesrevisena losautoresquesehaencargadodereseñar,dehacerlescomentarioscríticosasus obras.Ynadieleagradece.
Peroesosí,éltampocoloespera,noquiereagradecimientosdenadie,no deseaverporningúnladoquesediga:Fuisualumno,oquesunombreaparezca validandolafichabiobibliográficadealgunodequienespasaronporsustalleres: Feijo,queridoalumno,huyedemí,niegaantetodosquemeconoces,quenadiete involucreconmigo.Eseserásugritoúltimo
Aquíyaceelmaestrotallerista,siempreincapazdelatrascendencia.
Crucifixión EstrellaGracia González Estoyaquíconsumiendooloresdeceraen estahabitacióndondelaspequeñaslucesse mecencomosimeadoraran.
Todoeraamorentrecopasenaquelbar. Unescotepronunciadoquedejabacasitodoa lavista.
Aguardoparasertocadoporella, esperandolapromesadesersudios.
Peroestoyatado,crucificadoenlas tinieblasdeestahabitación,enaltecidoentre cirios,entrerosariosquecuelgandelas paredes.
Yoqueríaamarsucarne,elladijoque amaríalamíaymetrajoaestelugar.
Mecoronósuseñor,desnudómicuerpoe iniciólaalabanzaconcantoscristianos mientrasmepedíaquesiguierasulocura.
Estoyaquícrucificado,enesperaquizás dequeatraviesemicostado.
ElesqueletosobrelasescalerasDiegoBasulto Pasóunanoche,cuandomirabaeljuegode SantoscontraTijuana,ydevorabamispalomitas acarameladasdelDunosusa;silbabaantelavictoria demiclubcuandoalgunasescobassecayeronde lasescaleras,afueradelacasa.Elruidogeneróque fueraarevisar,estabanenelsuelo,noprendílaluz delasubida,ycreíquehabíasidoobradelviento nocturno.
Volvíaljuego,lohabíanempatadoalminuto 89ylarabiamecompletó;fuecuandoescuché ronquidosmuypotentes.Measusté,yovivíasolo. Lasrespiracioneserasumamenteescalofriantes, comosifueranmotorescontrabas,elorigen tambiénveníadelasescalerasdelpatio,encendíel foco,ahíestabaelesqueleto,sobreelúltimo escalón,durmiendocomoperro.
Noquedéparalizadoantelagrotescaescena, erablancomarfilado,sinningunapizcadetejidoo sangre,comounmodelosacadodeunsalóntípico desecundaria.Cogíunadelasescobasysubílos escalonesconsigilofelino;eracomoungato cazandounapalomay,altenermispiesrozando susfalanges,lesoltéunescobazoenelcráneo.
—¡Suputamadre!¡Pérate!—chillóelmuerto comoadolescentesorprendido.
Quesemovierahacialapuertadelsegundo pisoalterómásmisnervios,levantélaescobacon renovadafuriaymepreparéparabatearsus costillas.Sinembargo,elpobrelevantólasmanos huesudasy,paramisorpresa,suplicó.
—¡Nomepegues!¡Porfavor!
—¿Quécarajoshacesenmicasa!¡Maldito espíritudeldemonio!
—¡Puedoexplicarlo!¡Hoymoríynosupea dondeir!
Aquelcomentariodesesperadome sorprendió;bajélaescobayelesqueletosesentó, apoyandosucolumnasobremipuerta.Sucara carecíadeexpresión;erauncráneo,poreso,pero
algoenaquellascuencasvacíasindicabanun profundopesar.¿Quiéndiríaqueesoeraposible?
—Habla—leordené;elesqueletosefrotósus ojosinexistentes.
—Haceunashoras,despertéconesta aparienciasobreelcementerio;yacíasobreuna tumbanueva.Quedéaterrorizadoycomencéa vagarporlaciudad.¡Yateimaginarásquealas personasnolesagradamuchoverunesqueleto rondando,mientraspaseanasusperrosoasus hijos!
—Supongoquehaycosaspeores—ledije conciertaironía.
—ComoelSAT,siempremejodió.Miesposa nodejabadequejarsequedebíabuscarunnuevo empleoparapagarlosimpuestos,¡cómosifuera tanfácil!—elesqueletoluxósuhombroylolanzó haciaabajo.Reconozcoquemeasustó;memiró conciertavergüenza—¡Losiento!Descubríqueno meduelehacerestascosas.
—Okey…¿cómollegasteamicasa?
—Mesubíauntecho,aunas3cuadrasde aquí,lagenteestabasiendomuygrosera,asíque queríapasardesapercibido,comolosgatosque caminanaestashoras.Asífui,saltandoentrelas casas,llorando,tampocodebióserlindooírllantos ahíarriba.Entoncesmedistrajeymecaídetu techo.¡Hemeaquí!
—Tirastemisescobas.
—Lolamento,enserio.Noqueríamolestara nadie.¡Essoloquenoentiendo!¡Aúnsoyjoven! Tengo…tenía30años,casado,queríahijos,un mejortrabajo.¡Aúnqueríavivir!¿Porquéahora soyunesqueletoencasadeunextraño?
Elpobrellorabaruidosamenteyconesa expresióninalterable.MijuegodelosSantosya debíahaberfinalizado,peroestabasobremis escaleras,mirandoaunserdehuesoslamentarse porsudestino.Penséencuáldebíasermiacción,
semeocurriólomáslógicoquesepodríahaceren unasituacióntanbizarra.
—¿Quieresuntrago?—elesqueletodejóel llanto.
—¿Enserio?
—Esesoosacarteaescobazos.
—Megustabeber.Voypormibrazo.
Fuimosaunbardeportivo,aunascuadrasde micasa,noparticularmenteconcurridoesanoche. Elbartendereraunexsacerdotecatólico,su reacciónanteelesqueletocaminante,demialtura, yconunabufandaprestadaqueingresabaasu humildenegociofuecaricaturesca,susojos brincaroncomosiusaraunpogo.
—¡SeñorJesucristo!
—Hasdejadoentrarmonjasconhábitosque llegabanalascaderas.¿Teescandalizaundisfraz realistaycarero?
Elbartendernossirvióunascervezasmuy fuertesenlabarra,probablementeescocesas.El esqueletotragabayellíquidoseescurríasobresus costillas,esternónylasillareclinable,yotuvemás suerte.
—¡Diantres!Yanopuedoemborracharme,o sentirfrío,osabor.
—Tampocoestátanbueno—mirostro mentía.
—Igualteloagradezco,pasartutiempocon unpobremuertosinpielnodebíasertuplandela noche.
—Noloesdenadie.
—Losé.Lamuerteseveíatanlejana,esto debesermiúltimointentodeatarmeaquí.
Lagentenosmirabaconterror,perotampoco abandonabansusasientos.Elespectáculodeun muertobebiendocervezaconunveterinarioera másinteresantequesupropiaseguridad,supongo. Elesqueletoseguíagimoteando,suvasoestaba mitadeneltarro,laotraenelpañoqueelbartender usabadesesperadosobresusuelo.
—¿Quéerasantesdemorir?
—Carpintero,nomuybuenotampoco.
—¡Lástima!,necesitabaunamesitanueva paramiconsultorio.
—¿Médico?—mepreguntó.
—Veterinario,megustanlosanimales.
—Cadaquien—elesqueleto“bebió”elresto desucerveza,cayéndoleenlacabezaal bartender—.Cadaquienhaceloquepuede,según loquetenga.
—Esoescierto.
Mirábamoslatelevisión,lasjugadasdel partidoeranaburridas,laverdadnisabíaporqué veíaesepartido.Elesqueletosetirósobrela maderadelabarra,creíquesedormiríadenuevo, talvezpodríairme,sinvolveraverlo.Micorazón nomelopermitió,aquellapobrecriaturaestaba dolidayabandonada,comounperroenlacalle.No lodejaría.
—Oye.
—¿Qué?—suvozparecíaconstipada.
—Estásmuerto.
—Sí,creoqueyalonoté—respondió.
—Nadalopodrácambiar,¿hayalgoque quisierashacerantesdepartir?
Elesqueletomemiróconsusojosnegrosy hondos.Viquesuexpresión,almenosdebajodelo inmutabledeloshuesos,seanimó.Empujóeltarro yselevantóconcuidado.
—Quierorobarunamuñecarusadelatienda deantigüedades.
—¿Porqué?
—Megustanlasmuñecasrusas.Lasconstruía conmadera,perohayunadeporcelanaenuna tiendacercana,laquisieratener.
Despuésdepagar,elbartendernossuplicó quenosfuéramos,enelnombredelSeñor; caminamosunas5o6cuadrashastallegaral parquedelacolonia.Latiendadeantigüedades estabaenunaesquina,elcartelde “Cerrado”colgabadelmarcodelapuerta.
—¡Unsegundo!—saquéuncubrebocaspara ocultarmicara.
—¿Deberíacubrirmelacara?—preguntóel esqueleto,sololomiré.
—¡Ah!¡Cierto!
Tocamoslapuertaylaencargada,quien fumabasinpiedad,apuntóindicandoque leyéramoselcartel.Talveznosepercatóenel momento,perodespuéssoltósucolillaygritó comosiunmuertoestuvierafrenteaella.Salió corriendoporelfondodelatiendaydejamosde verla.
—Supongoquepuedesabrirlapuerta—Me dijoelesqueleto.
Entramosyelesqueletocaminóaunparde mueblesalaizquierda.Unamuñerarosa,de coloresverdososconnaranja,estabaenelcentro. Elesqueletolorecogióyloabrió,otramuñecarusa dentro,seleveíacontento.
—¡Ya,vámonos!
Salimosdelatiendaycomenzamosuna caminatatranquila,lalunabrillabaysentíaun pocodecalorconelsuéterquecargaba.El esqueletojugabaconlamuñecarusaysereíade lascaritasdecadapieza,alfinlovitranquilo.
Enlacaminata,sinplanearlorealmente, llegamosalapuertadelcementeriodelaciudad.El esqueletomiróelarcogrisysuspiróconcalma,el ambienteeraterrible,loschistesdemuertosno sonabandivertidosenmicabezamientraspisaba tumbasytierramezcladaconramas.
—¿Ytuesposa?
—¿Quéhayconella?—mepreguntóel esqueleto.
—¿Estarábien?—elmirabalamuñecarusa. —Sí,sabráquehacer,tampocoesunainútil sinmí.
—Entiendo.
Enellapsodelsilencio,nostopamosconun ataúdabierto,enunhoypocoprofundoyconuna lápidasinnombreoapellido,muynueva.El esqueletopusolamuñecarusadentrodelmismoy sesentóenlatierrayhojas.Yoleseguíyla observamosunpardeminutos.
—Sevecómoda.
—Quizássí.Megustalamadera,dehecho. —Uncarpinterodebesaberdiferenciaresas cosas.
—Espartedeloficio—letoquéelhombro,o elomóplato,creo.Élmesostuvolamanoconsus dedosymehizounapequeñareverencia —.Graciasporeltragoylamuñeca,meayudastea serenarme.
—Fueunplacer.
Elmuertoseacomodóenlaformarectangular delataúd,sosteníalamuñecaensupechoy tarareabaunacanciónquedesconocía.Estabaa puntodecerrarlo,directoasudescanso.
—¿Cómoseráelotrolado?—dijoenvoz alta.
—Supongoqueloaveriguarás.
—¿Habráunaformadecompensartelas molestiasdeayudaraunesqueletoquecayóentus escaleras?—Lopreguntabaenserio,asíquele respondíenserio.
—Claro,sivuelvestesacoaescobazos.
Congregadosyasistencias LoscompañerosdeBelénenmesa cuadrangular,oyendoaltalleristaenelmedio posicionarsesobrelaNobelylosmíserosautores nacionales,osobrelosqueélconocey,porartede magia,quesoloesartedetragosyfestivos, merecenlapenaleer,anotarydifundirencuanto espaciotengandisponible:elgrupodeltaller,la disidenciadeeste,elcanaldelprofesoroenelque juntaaveinticuatrodesconocidosymandan,entre otrascosas:lecturasdesanPabloalosgálatas, “Alégrate,estéril,laquenodabasaluz,rompea gritardejúbilo,laquenoteníasdoloresdeparto, porqueseránmuchosloshijosdelaabandonada; másdelosdelaquetienemarido”;frasesdesan FranciscodeAsísydeSwamiSatchidananda; poemasquesoloveránlapublicaciónenestos bodrios;llamadasgrupalesquenadieresponde,y queavecesaparecenjustocuandoseestádeafán, sequiereabrirunaaplicaciónoanotarenla agenda;cambiosdefotodeperfil:deunaportada deunlibroequisaunlogodeempresaaunángela contraluzaunapalomarecibiéndoseenunamano; ylomenosoportunoacualquieraspiracióncultural odifusiva:fotosdelosmiembros,encasadela administradora,unlugarconmueblesycortinas cafés,mesasdevidriosycocinasalamodadehace años,rejuvenecidas,montadasaunabarandaconel maralfondoylasgaviotasdejandounaestelade avión,oenpasarela,moviéndosecomosinoles dolieselasarticulacionesnitomaranpastillastodo eldía,picandoelojoauncamarógrafoausentey devolviéndoseconuncolordepeloquenosupo ocultarbienlainteligencia,osinarrugas, sobándoseloscachetes,másgrandesdeloqueson, sincanas,concrestas,losbotonesdelacamisa, puedesermujerperolametenenlaanimaciónde hombre,abiertosylasmanosalisandoeltraje.
Desdequemeingresaron,consolodarlesel númeroalosreclutadoresellosseencargande unirloaunoacuantogrupocreen,porquelos deshacenalprimercomentariorequisitorio,nohe
dichonadanileaceptolainvitacióndeladueñaa administrar,aunquepodríahacerunabuenatarea infiltrandocontenidosubversivoaesosmiembros desectasyanarcocristianosquenuncasalendela casaocre,delosmurosdelespejodeagua,del reseñistadelibroseuropeosconunamaestríaen literaturahispanoamericana,delosheladosenla bancadelparqueconsusnietosagarrandohojasy siendopoetizadosporalmasquesientenlahojay elniño,loscarrosylaesfera,eltrapecioylos cánticos,laentusiastacerrazóndelpresumido.
Yaquisieratenersucompañíaenuntallerde lecturapatrocinadoporlossucesoresdeDiego; leeríamoslaobracompletadeGaitán,justificados porelviajeaItalia,expuestoenelMuseoCaribe, deesteconEladioVélez,yatraeríamosalos opositoresdelalargaherenciaburguesa,achapada eindustrial,siguiendoelhilo,aleeraMella,“Me esimposiblevivirsolamentecomiendoy durmiendo”,einvitaríamosponentesaque desarticulenelpaisajeanquilosadoyloreviertan conaccióncolectiva,seinfiltrenenlosórganos municipalesyllevenlaideologíadeclasealas papadasquehangustadodevegetarenpuestos públicosvotandoconlascédulasdelbatallóndesu , familiayasíasegurandosuvoleíto,repartiendo folletos,suministrandorefrigerios,haciendo llamadas,transportandorecreacionistasotomando registros,unaadministraciónmás.
Entoncespodríamosdecir,brindandouna tardeenquelohechosedivulgueyloscamaradas cojanvueloasumodo,segúnsupálpito,que hemosandadoalapardelossucesos,porquelos generamos,ynopermanecimosllenandovasos desechablesconescritoresquevienenahablar basadosenloquemediooyendesusparticipantes ysesuponencorregirdandopinceladas, generalizacionesqueatodos,menosaél,aplica. Lejosestamosdeconvertirnosenpartícipesdel hundimientodeuncejisjunto;mientras,apreparar
lasbases,anoperderlacomunicaciónconlosdeCastilla,esosque sonpublicadosenunasecciónactualizada,yacontemplarla posibilidaddehacermeconunséquitopsicagóico,oformarlo,para t cuandosedisputenlascallespiedras,caminantes,piedras,neumáticos inflamadosyarengasenbocasquedesconocíanelgrito.
Másomenosasíhablaríanloslectoresdelcubano,unavez apartadaesamontañeraburguesíaquedenunciaelcaleño,botadoslos manualesdeactuaciónylasrevistasdeperfumes,elNobelquenadie tienepresente,nosesabesiporélmismooporelañodeelección,los decálogosquehurgacomobuscandodonantes,lospaseosenbuscade unacrónicaqueseadignadeexhibiralprofesorquehahechotodolo posiblepordesetendersedelencuentrosemanal. n
Denuevoestoyparadoenlapuertaprincipal deestaestacióndetren,pensénuncavolver donde aestar.Losmotivosquemellevaronaesadecisión sonlosquemehabíamarcadohaceaños,no cinco mearrepientodeladecisiónquehetomado,desde elmomentoquetomémipasajedeida,sabíaque deberíallegarallugarenelcualempezaríade nuevo,minuevahistoria.
Sehadichoqueexistenvariasmanerasde dejarelmundo,peroenesemomentoeraun cobardeparallegaraladecisiónextrema,porlo queoptéporlamaneraanónimadehacerlo,dejar deserquienfuiycambiartododemí.Enmi puebloodebíaquedarrastrodequieneraAlberto. n Eramejorquelagentepensaraquehabíasido tragadoporlatierraantesquesiganhablandode todoloquehice.
Mimemoriasehavueltoselectivacuando quieroregresaralosañosdemiadolescencia.Hay imágenesquenolasquierorepetirenmicabeza, perocreoquesihevueltoamipuntofinal,es porquemihistoriaaquínoteníaqueterminarde esamanera.Miroalcielopidiendounaguíapara verhaciadondedeboirysiloqueestoyporhacer eslocorrecto.
Toméunbusquemedirigíaalparque Central,alllegarmedicuentadequenoha cambiadomuchodesdequemefui,lamismapileta quesiguedescompuestaperoahorasinaguayel , monumentodeunodelospersonajesdelahistoria queseencuentraentotalabandono.Merecordóla vezenqueconmisamigostuvimoslaideade ponerleunafundaenlacara,paraquenopudiera vertodoelcaosqueseestabagenerandoenel derrocamientodelpresidentedeesaépoca.
Ellocaldegolosinastradicionalesaunse encontrabaenelmismolugar,alverlomedi cuentadequeactualmenteloshijosdelaseñora Carmenlaestánadministrando.Mientraspedíados fundasdemaníconfitado,regreséaverlas
fotografíasqueteníanenunrincóndellocal,ahí pudeveramiyodelpasadoconunagransonrisa enlaúltimafiestadeavidadquepudecompartir N conmisamigosenaquelmomento.Enellado izquierdo,casidereojosealcanzabaaverelrostro dequienfueelmotivodemipartida,Lucía.Quien ibaapensarqueesasonrisaeralaúltimaqueibaa quedargrabadaparalaposteridad.
Salídeahíyfuidirectohacialaiglesiaquese encontrabaenlaotracuadra.Despuésdehaber ingresadoypersignarmemirédemanerafijael altar,ellugartuvelaactitudmáscobardeen donde mivida.
ALucíalaconocídesdequeéramosniños,su hermanoibaalamismaescuelaalaqueyo,ypor aaresdeldestino,metocóunañosersu z compañero.Cuandonoshicimosamigoscomencé afrecuentarsucasa,peronohabíatenidola oportunidaddehaberhabladoconLucía.Undía, golpeélapuertadesucasa,eraellaquienllegóa y abrirparadecirmequenoseencontrabasu hermano.Comonoteníamasplanesloqueseme ocurrióessentarmeenelfilodelapuertayempecé apreguntarcosas.Nosabíaqueellaestudiabaen le unaescuelademonjasalaquenolegustabairy quesudulcefavoritoeraelmaníconfitado.Esedía empezóconellaunaverdaderaamistadlacualno penséquefueraallegaraalgomásgrande.
Nosdimosnuestroprimerbesocercadesu casa.ltípicobesodeinocencia,peroparalosdos E fueelmomentomásespecialdenuestrasvidas. Juntohabíamospermanecidomásde6años,enlos quehabíamoscompartidomuchascosas,desde nuestrosprimerospaseosenelparque,hastalas salidasalasdiscotecasaíbamosabailar donde cadasábadoenlastardes.
Llególahoradeunadecisiónquedebíahaber sidolamásespecial.llaestabaregresandodela E universidad,lehiceuncaminodefloreshastala yo puertadesucasa,yparadoenmediodeuncorazón
armadoconluces,mehinquéyconmimano temblorosa,leindiquéelanilloqueteníaparaella. Noavancéadecirnadaysoloescuchélarespuesta deungrito“Si”.
Lohabíamosplaneadotodoparaelmomento enelqueíbamosajuntarnuestrasvidas.Habíamos elegidocomofechadematrimonioladelmomento enelquecomenzamosaseramigos.Faltabacerca dedosmesesparallegaralinstantedefinitivoenel queseibaaunirnuestroamorparasiempre.
Faltandodíasparanuestraboda,llegóa cinco micorreounacarta,alleerlamellenóde que muchomiedo,nosabíaquesignificaba.Tenía dudasmuygrandes,nosabíaquéhacer.Aldía siguiente,llaméavariaspersonas,peronome dabanrespuestasalentadoras.Seacercabacadavez maseldíadelabodayteniaquehaceralgo.Eldía habíallegadoydespuésdehabermepuestomi traje,memiréalespejoyveíacomocaíanmis lágrimas.Cogíeltaxiquemeibaallevarala iglesia,peroenmitaddeltrayecto,lepedíal conductorquemellevaraalaestacióndetrenes.
Sinningunadespedida,toméeltrenqueme llevabalomáslejosposible,conlacertezade nuncavolvernimuchomenosdejarunapistadea dondefui.Deseabaquemetragaralatierra.Seque loquehiceestuvomal,peroesacartalohabía cambiadotodo.SequelastiméaLucía,ellanose merecíaesto,perocreoquefuemejorparaellaque asíhubiesepasadolascosas.
Enminuevohogar,empecéaorganizarmi vidadesdecero.Sabíaqueeltiemponoerael mejordemisaliados,peroteníaquehacertodoen elmenortiempoposible.Aquímeconocíancomo Roberto.Busquéavariaspersonasparaqueme ayudaranaentenderelcontenidodeesacarta,pero lasrespuestasqueencontrabanoeranlasqueyo esperaba.Despuésdevariosestudiosseconfirmaba queelrelojdearenaqueeramividaestabapor extinguirse.Solomequedabahacertratamientos parapoderalargaresetiempo,perotodoera inevitable.
Conestaincertidumbrepaséunpardeaños, noqueríaquenadiemevsufrirnimucho iera
menosquealguiensufrapormisituación.Porello tomesadecisión.Lacartaquemellegóese é fatídicodíamepusounalimitanteamividaypor esohudeLucía.Noqueríaunfuturoconuna í personaquenoteníacertezadecuandoibaaacabar susdías.Siemprevivíatormentadoporloquele hice.
Deporquéregresé,nolosé.Hacepocosdías l recibíunallamadadelmédicoquemeestaba tratandoymedioaconocerquequedabapocos díasparaelfinal.Creoquepenséqueerael momentodedarunaexplicacióndetodo.
Ahorameencuentrosentadoenlaiglesia despuésdehacerestaconfesión.Noscomoira é contarleaLucíatodoloquepasó,noscomoella é lollegaráatomar,tengodudasdeloquedebo hacer.Nohabíavueltaatrás,despuésdehaber deambuladoporvarioslugares,meatrevíagolpear lapuertadecasa.Noteníalacertezadequeella su seguíaviviendoeneselugar,perofueloprimero quesemeocurrió.Despuésdeunosminutosella abriólapuerta.Susorpresanoeradeesperarse,se pusoalloraryensurostrosefigurabaungestode negativaantemipresencia.Laabracéenese momentoesperandotranquilizarla.
Entramoasucasayellafijabasumirada s comosihubiesevistoaunfantasma.mpecéa E hablar. cómoestaba,peronoQuisepreguntarle pude.edisculpasporloocurridoLofrecícinco años.Teniaunnudoenlagargantavolvía atrásy sercobarde,metraguéesetragoamargoysolole dijequenomesentíaseguroybiendellegaraese paso.Penséquemeibaaodiarporesaexplicación, peronofueasí.Mereclamómiausencia,mi partida.Quisosabertodoloquehiceenesetiempo, perolementí.Lecontéqueestabadedicadoaser contadordeunapequeñaempresayquesiempre pasabaocupado.Ellaquedesdemiausencia dijo cambiósuvida.Hacialaborsocialparalosniños pobresytrabajabacomovoluntariaenuna fundación.
Mesentíenciertomodotranquilo,ellahabía continuadoconsuvida.Deprontomepreguntó quehacíaahí,tantotiempohabíapasadocomopara
quevolviera,ledijequeeramiconciencialaque me,queríasaberdeellaysidespuésdetodo traía eltiempoquenoestuveahí,ellaerafeliz.Lucíame respondióquepesealdolorquelecauséconmi ausencia,volvíaasentirsefelizporquevolvíasu vida.Estohizoquemibocasesilenciarayno dimásnada. jera
Antesdepartir,nosdimosunfuerteabrazo, creoqueesonosreconfortó,metílamanoenmi bolsilloysaquépedazodepapelatado,elcual el teníagrabadolasiguientefrase:
“Lavidaesunahermosamelodíacuyaletra nosotroslavamosconstruyendotodoslosdías. Hayvecesenquealgunacanciónvahaciendoel reflejodenuestrasvivencias,peroloqueunodebe darsecuentaesquelosmomentosquetenemosson mejoresquelamúsicaqueescuchamostodoel día”.
Despuésdehaberledichoestaspalabras,se escuchabadefondolacanciónmáshermosaque escuchalatiernaedadde5años,ueha araq marcadomivida.Eraelmejorfinalquepodía esperar.
Salídesucasa,sinhaberledichoelverdadero motivodemiregreso,creoqueesmejorqueellase quedeconlaideadequevineavisitarl,a a ofrecerleunadisculpayhaberlahechosonreíruna vezmás.
Trascruzarlacalle,miréporúltimavezla esquinaenlacualnosdimosnuestroprimerbeso, sabíaqueeseeraelfinal.Leibaponerunpunto finalatodamihistoria.Esverdadesoquecuentan, quecuandoestáspormorirvienenatumemoria comounapelícula,todalahistoriadetuvida,pero yoloquisehacerdediferenteforma, despidiéndomedequieneraydequiensoy, viviendoporúltimaveztodamivida, despidiéndomedetodoydejandoungrato recuerdodemí.
DelasecundariaalasaladepartoÁngelDomínguezEspinoza Detantasvueltasenlasaladeespera,nome quedódeotraquesentarmeunosminutos,parami sorpresaahímedicuentadequellevabauntenis rojoyotroblanco,quémásda,sivienemiprimer hijo,medijeriendo.Cuandoalcélavista,viala doctoraconsubatablanca,mesacudiólaemoción, eraella.
Porelmomentonosabíaquiénerayo.La combinacióndemicalzadoleprovocóunaleve sonrisa.Nosmiramosunpardesegundos,fue entoncescuandomereconoció,dijominombre, aqueldescubrimientomepusotannervioso,como laesperademihijo.Elpasadonuncasevade nuestrasvidas,lopensé,mientrascontemplabala bellezadesusojos.
Meencantaba,peronuncaselodije,los barrosdemirostromeimpidieronhacerlo,eran grandesypequeños,algunossangraban,eraunlío vermealespejo,laspomadasylosremedios caserosquelleguéautilizar,sóloempeoraronel problema,mehizofaltapocoparauntarmemierda deperro.Laadolescenciaaunoslosfavorece,a otrosnospasaajoder,esosañosmetrataronmal, micabellobienerizonoayudaba,usabaunchingo degelparapeinarlo,yparacolmodemales,me veíatandesnutrido,quealgunoscompañerosme decíanqueeraporvisitaraManuela,peronoera nadadeeso,semedificultabalaestudiadaytenía quedesvelarmecasitodaslasnoches,esodesgasta ypacolmonosalíadelossiete.
Encambio,ellaenlaadolescencialucía impecable,suandaraltivoladistinguíadelasotras chicasdelasecundaria.Eralaúnicadelsalónque usabatenisNikeenlaclasededeportes.Cada mañanaquellegabaalaescuelalaesteladesu perfumeinvadíatodaelaula,susonrisacoqueta teníaenamoradoamásdeuno.Suspadresla consentíanentodo,ellosnuncadejaríanqueun tipocomoyoseacercaraasuhija,yoerapobrey paraacabarladechingar,feo.
Peseaeso,undíatuveelvalor,másbienun arrebatoylemandéunrecadoconmipuñoyletra, "sinosveíamosatrásdeltallerdedibujoenel segundoreceso",unintentodecitaaunasemana determinarnuestrasecundaria.Deúltimo momentomearrepentíynofui.
Mientrascursélapreparatoria,porlastardes asistíacomoayudanteauntallermecánico,del amigodemipadre;aél,“elmaistro”,todoelbarrio loconocíacomoElTuercas.Mipadresabíaqueyo noeratanbuenoparalaescuelaynoqueríaverme porlascallesconvertidoenunvago,anhelabaque meconvirtieraenunbuenmecánico.Sobretodo, conlafrasequeledijosuamigo:esmejorun oficio,queunacarrera.
Ellallegóvestidacomouncuentodehadasen eldíadelaclausura,suvestidolahizovertal mujerqueera,yaqueeluniformeledabaesetoque deinocencia.Cuandopronunciaronsunombre, pararecogersureconocimiento,ellamemiróy marcóunalevesonrisaensuslabios,mesentí importante,serámirecuerdoparasiemprede Coral,medije.
Cuandoterminólaceremonia,melevanté juntoconmipadreymimadrepararetirarnos, antesdecruzarlapuertadelaescuela,ellanos alcanzó,sinpenayconvozsuave,mepidióque,si nostomábamosunafotoderecuerdo,solodijesí, estasedioaescondidasdesuspadres.Mepusea suladoyellalepidióalfotógrafodeleventoque noslatomará.Nosupequédecir,mecongelé,para migranasombromebesóenlamejilla,sin importarlabarrerademisbarros.Conesome petrifiquémás.Fuelaúltimavezquelavi,yaque suspadresdecidieronquehicieralapreparatoriaen otrolugar,ysecambiarondedomicilio.
Eltiempopasódevoladaenunabrirycerrar deojos,meconvertíentodounhombre,terminéla prepa,porinsistenciademimadre,siempreme aconsejabaquéestudiaramucho,encontradesu
voluntaddecidímetermedellenoalamecánica.Obtenía buenaspropinas,esomemotivóaseguirahí.
Porelpropósitodeserelmejormecánicodelbarrio, aislabaaCoraldemimente,peronuncalaolvidé.Entregrasay esfuerzo,ademásdechelasydesmadre,superéamimaestroEl Tuercas.Pusemipropiotaller,conmaestrosamicargo,mefue tanbienquehastatuvequecontrataruncontador,añosdespués yateníaunapequeñarefaccionaria.
Dosañosatrás,enunacharlacasualconunademis clientas,quienfuesuamiga,medijoqueCoralsecasóconun sujetobuenoparanada,segúnella,élsolotrabajabademarido. Alasemanasiguientedesaberlanoticia,lepropuse matrimonioalasobrinadelTuercas,Miriam,chicaafable, siempreconbuentratohaciamí,lavicomounabuenaesposa.
NuncapenséenencontrarmeconCoral,menosenestas circunstancias.
Antesdepasaraveramihijoreciénnacido,fuiafirmar unospapeles,ahímedicuentadequeellaeraladueñadela clínica.
Teesperétodoelrecreoatrásdeltallerdedibujo,este bebépudosernuestro,aúntengonuestrafoto,medijomientras caminábamosporelpasilloparaveramihijo.Sindudael destinoesunacarreteraconmuchascurvas,medijeeldíaque regresabaconmifamiliaacasa.
Agradecimientodela“SeñoraS” Sigoenunatransformaciónconstante;antes deesedíaeraunpequeñísimohuevopegadoala hojadelalgodoncillo.Apartirde2015iniciécon episodiosdeansiedadque,sumadoalosataquesde pánico,eranelementosdelcarruseldiariode emocionesysensaciones.Enmayopasadomi cuerpocolapsó.Mimenteseguíabuscandoelpor quédeminiñez.
Miesposoyyofuimosaemergencias,me indicaronquerequeríaapoyoterapéutico.Asíque, cadaviernes,voyymetomountiempoparami saludmental.
Hecomentadoeltema,raízuorigendetodos estosaspectosamiesposo.Ycadadíaaprendo más.Miesposonoessololapersonaqueamo,sino tambiénesmimejoramigo.Yaunquetenemos falencias.Losdosnosapoyamos.
Enesteperíodohecontestadoalgunas preguntas,delascualesdetallolasrespuestas:
—¿Porquétienesansiedad?
—Nuncapenséquetenía,considerabanormal quemispiesymanossiempreesténfríosyqueen lasnocheshagaruidoconmisdientes.Perola ansiedadnoesunaenfermedad,sinoun mecanismodealerta,quemimentenologra controlar
—¿Cuáleralarazóndelastressemanasde llantodiariorecordandosololosaspectosnegativos delaniñez?
—Porqueladepresiónesuntrastornodel estadodelánimo.Queenmicasoparticularse enfocóenminiñezyadolescencia,pararecordar sololomalodemivida.Llevandoajuzgarmede formapermanente.
Heescuchadoalgunasvecescomentarami esposo:“Hasabiertotantosbaúlesynohascerrado ninguno”.
—Nosetratadecerrar.Enmásdeveinte años.Depasardeunoaotropsicólogoypsicóloga,
nadietratótemasdeminiñezyadolescencia.Y quieroytengointerésdeabrirestosbaúlespara liberaralassombras.Ydarmecuentadequeno hayquetenermiedo.
Tododependedemícambiodeactitud.Al reconocerlosrostros,lasvocesylassombras, comprendoquemuchasvecesmehesumidoenel dolordelaotrapersona,ynoeneldolorpersonal. Unabuenaacciónesdevolveresoquenome pertenece,alapersonaqueloocasionó,peroal finalpediralavidamisericordia.
Unamigoescritor,PaúlPuma,hacecuatro mesesmepreguntó:¿Cómolleganesosrecuerdosa tumente?
—Conlamismafacilidadquecuando respiras.Ahoralleganaesodelasseisdelatarde pasanpordebajodelapuerta.Yanotengomiedo. Ahoraesiraeindignación,peroinclusoestas emocionesdebocomprenderyentenderlasparadar pasoaunamediaciónycierredeconflicto.Osea,a cadaemociónhayquecanalizar.
—Oye,pareceunapelículadeterror —AñadióPaúl….¿Cómolehacesfrente?
Conlastécnicasderelajaciónprogresivade Jacobson,yconelhumor.Yanomegustaque titulenla“mujerguerrera”porquesivasalaguerra tambiéntecansas.
Laterapeuta,laseñorita“K”medijo: —“SeñoraS”.AustedleinteresaMéxico.
—¡Claro!
—Entoncesbusqueinformaciónsobrelas mariposasmonarcas.
Hevistoalgunosdocumentales: Lamariposamonarcavistadesdela simbologíaesunaespeciedetransformación constanteydegrancapacidaddehibernación.
Migramuchoskilómetros-AméricadelNorte hastaMéxicoyCalifornia-.
Lamariposaesunadelasespeciesmásbellas yesfácilreconocerlaporsusalasdecolornaranja brillante.
Conesepensamientopositivohedecidido seguirmivida.Nomereconozcanporlostítuloso porlagestióncultural.Acuérdensedemí…trato siempredeayudarenladifusióndesustextosy promocióndequienessonlosautores;brillenhasta enamorarallectorconsuestilo.Cuídenseporque nadiepuedehacerlomásquecadauno.Ámense porqueasínodependendeotro.Ycuandopuedan usensutiempoensalirasolasatomarunjugoo verelcampoydisfrutendelavida.
Hacemuchoqueyanosoyunmirlonegro conpatasamarillas,enestemomentosoyuna oruga.Mealimentodetodoloprovenientedel exterior.Conlameditacióninteriorhay satisfacciónyfelicidadinterior.
Agradecerme,aunqueeldíaadíaseadifícil. Porqueestoyhonradoamimadretalcomodicela biblia.Dejémiprofesión,cerrémioficinapara estarencasacuidándola,bañándola,apoyandoa mimadreensusmiedos,ensuspenas,limpiando susuñasparahacerunamanicura.Aquí escuchandosuspalabrasporquesonsabiduríapura; cuandoellayanoesté,mequedaréconla tranquilidad.¿Quiénpudieradejarunaprofesión porirjuntoasuspadresacuidarlos?
Agradecermeporquetengoamiesposoel “SeñorM”.Conquiencompartomisdebilidadesy misdudas.Fueélquienmeabrazóeneljardínde lacasa,alláporelDíadelaMadre.Ymedijo: “siempreserásmamá,aunquenologramos sosteneranuestrobebé”.Alláenelcieloestála flormásbelladenuestroscorazones.
Agradecermeporquetengotresmujerescon infinitasabiduría:MamáYolita,MamáMaríay MamáPanchita.Conpacienciayalegríadisfruto desutiempoytambiéndesusvivencias.Gozóde compartirconlaspersonasdelaterceraedad.
Agradecermeporquetengofortaleza,aquíen la“olla”,sinagua,sinluzysinalimentos,así estamosahoraenEcuador,losprivilegiossonde
pocosfrentealasnecesidadesdetodounpueblo. Mehanvenidolosamigosavisitar,losvecinosme hancompradoelboletodelarifaoelproductoque vendoportemporadas,losamigosmehanenviado mensajes,losconocidosvirtualesyhastalos seguidoresdelasredessociales,inclusolospiratas queclonaronmicuentadeInstagram.Lesinteresa loqueescribo.
Expresomigratitudatodoslosgrupos, escuelas,colectivosculturales,poetas,escritores, editores,alecosistemaeditorial,periódicos digitalesyunespecialagradecimientoalos lectoresyseguidores.
Agradecermeporquetratodequenomegane elego.Soypocodeestarcolocandodiplomasy certificadosenmisredessociales.Peroenestos añosheencontradoescritoresypoetasquese llenandeellos.Alosnuevostalentos,hayque evitar:fallasdeestilo,lugarescomunes,adverbios, usodeIAcolocandoenlabancaalacreatividad literaria.Perosíponeratención:asistiralos talleres,comprarlibros.Noolvidenquelavanidad deunpoetaoescritorsevaalcañocuandono tienenniuncomentariodeunlector.Ellectorse merececalidad.
Mesientoagradecidaporquehecambiadode actitudyformadepensar.Dandoimportanciaala lecturayalostalleres.Pagandoporlosserviciosde gestióncultural.Notengolibros,perotampocome afano.Larevistad eselatripa:narrativayalgomás unarevistacreativaeinnovadora.
Agradecermeeltiempoquefuicolumnista. NorecuerdocomoconocíaAdányaLarissa,pero entodomomentofamiliar,personal,laboralmehan ayudadoconpalabrasdealiento.Mehanmovidoel piso.Misgrandesamigos.Hoyesuntesorola amistadyelrespetoalotro.Inclusolaamistadse cultivapidiendoayudaydevolviendocuandolos amigosesténenla“olla”.
Meagradezco,esuntiempoderenovación personal.Seguirécomocoeditoraenunalabor conjuntaconlaescritoraEstrellaGraciaGonzález. AprendiendojuntoatodoelConsejoEditorial.Mi
estimadoMaestroAdántodavíasigosinentender elroldeuneditor.Ocomousteddice:—“Hayque renovarse.Hágalo”.
Mesientoagradecidaporserpartedela ComunidadWabiSabiuniendoatantosgrupos, colectivos,colegios,asociaciones,intérpretes, traductores.ComunidadNikkei,yaquellosque investigansobreJapón.Amímellamalaatención lapoesíajaponesa.Perosoloconelestudiose comprendelosestilosylasescuelas.
Agradecermeporladecisióndeestudiar sobrelaconstruccióndelhaikúenoccidente,tomar lostalleres,ymirardeformahorizontalatodaslas escuelas,alosgrupos.Alosinvestigadores,como: MarcelaChandía,GonzaloMarquinayAlonso BelaundeDegregorideRetamaEscueladeHaikú; JuanFelipeJaramilloyaloscompañerosdeHaikú deMedellín,aloscompañerosdelGrupoCórdoba Haikú,alRincóndelHaikú,aEspacioLuna Alfanje,aRadioHelayatodosloscolectivose investigadores,asícomoalosColegioseInstitutos deInvestigacióndelasuniversidadesquetratan sobreelAsiaconénfasisenJapón.
Agradecermeporqueestoytomandomi primercírculodeliteraturajaponesaconla traductoraMarPalacios.Yesomeayudaráa mejorarminarrativa.
Meagradezcoserfelizysentirmerealizada leyendounavezalmesalarevistadelatripaporque puedoviajaratantospaísesyciudadessintener visa,siempreconunbuencafé.
Estoyagradecidaporvivirysobrevivir,junto amimamá,mishermanosyhermanaMarthita,así comoconmisqueridashijasdecorazón:Sofia, Cristina,Nahomi,Alejandra,Melanie,MaríaPaula, Antonella,Sarahí,LornayYoyo;y,conmishijos decorazón:Juan,César,David,Darío,Ismaely Marlon,Vivoatravésdesussonrisas,desus avancesysueños.
Meagradezcoseramadecasa.Hansido mesesdeaprendizaje.Mesesdedarydar.Nosé cuántotardaréenconvertirmeenunacrisálidapara serunabellamariposa.
Unanochelluviosaylapersecución deunospanaderosvagos Eltiempodeaguasnuncafueimpedimento paraBravonelencuestiónde"sanadiversión",yse meafiguraqueenaquellostiemposde adolescenciaeranmastorrencialeslaslluvias, porquellovíaacántaroscomodicenmispaisanos ,; muchasmadrugadashuboenquelellovióal granujaaquelcaminoaltrabajoyasítuvoque ,, cumplirconelcompromisotrasvecesselevantó .O ydeplanotuvoqueesperarimpacienteaque amainaraeltemporalparairse,empezartardela jornadayobviamentesusalidaseatrasaría también,peroeranlosimprevistospropiosdel trabajoydeloselementosdelanaturaleza.
Sinembargoesosamaneceresgrises,losdías , metidosenaguaylasnegrastardesborrascosas teníanunraroencantoquetodavíadespiertaen Bravonelcuandoelvientoserranoleacariciael rostroylealborotaelpelolevementeplateadoen sussieneseragratificantevercomolascallesse ; llenabandeaguaylosempedradosrecobrabanel color,loszacataleseranpeinadosderayaenmedio porlasráfagasdevientocargadasdegruesasgotas , quesonabansobrelostejadosylascopasdelos , árbolesqueseagitabanenarrítmicovaivén,y lugolaprecipitacióncesabayaparecíaelsol e dandopasoaunmajestuosoarcoirisadornandoel cielocomosonrisadivina.
Dentrodeesemarcopueblerinoypintoresco endondenohabíamodernidadylocotidianoyla naturalezaeranpartedelpaisaje,transcurríala mocedaddelpillastredeBravonelysusamigos; losrecordadossiempre,losquejuntoconél recorrieronelcamino,dondealgunossefueron lejosparanovolver,losquefueronfielesyse quedaronenelpuebloylohicieronsuyotalcomo debedeserylosquesefueronfísicamenteporque suboletodeviajellegóalaestaciónfinalydejando elequipajedijeronadiós.
Eneseentorno,unanochedespuésdeuna funciónenelCineEdén,latormentaazotócon furiacomoqueriendodespegarlasviejasláminas galvanizadasdelatechumbrequesólocubríalas gradasde"gayola"(galería)ylasprimerasdosfilas debutacasdeluneta,lasmangasdeaguaazotaban ylagenteyanohallódónderesguardarse, dispersándoseporlasanegadascallesentregritosy risas.
Mario"Mariachi"Canales,Feliciano"Chano" ValderramayBravoneltomarontambién, empapadosdeagualacalleVeracruzyluego , doblaronhaciaelponienteporlaLaurelesquelos llevaríahastaelbarrioqueseguramenteestaríacon suscallesllenasdearroyosbajandodelalomay formandobarrizalesrojos.
Cadacharcoqueseencontrabaneraun jolgorioporqueelqueloalcanzabaprimero , brincabasobreélparabañarconaguacoloradaa suscompañerossíentretormentayaguade .A, charcos,risas,aventonesybromaspasaronlacalle Pueblaqueparecíalagunaporquedelladodela escuelaMarianoRuizbajabaelniveldelacalle,y allífuguerracampaldeaventonesybrincosaver e quiénlograbamojarmsasuscompañeros,la á lluviasehabíacalmadounpocoyelvientocesó.
Mariotomólabanquetaizquierda,untaxi estabaestacionado,erancasilasoncedelanoche, FelicianoyBravonelsiguieronaMarioquereía todoempapado,deprontoMariosindejardereír tomóunapiedraderegulartamañoqueestaba sobrelabanquetayconellatocórepetidamentela puertademaderadelacasadondeestaba estacionadoeltaxiycorrióatodoloquedabansus piernas,pasóamilporhoraporelalmacénde materialesdedoñaAmparo,luegodoblóhaciael norteporlaArtículo123,despuésalaizquierda porlaEmilianoZapatahaciaelponiente,seguido ,
deChanoyBravonelqueantesdedejarlaLaureles alcanzaronavereltaxistaabordarelcochey arrancarenbuscadelosbromistaspanaderosque , seguramentelodespertaron.
Lacalleestabaintransitableatascadade barro,peroesonoeranada,porlasiguientecalle (Guadalajara),empezabalalagunaquemás adelante(lacalleMazatlán),seconvertíaenun arroyoquedesembocabaenelpuentecitoque pasabaporlacasadedonCristinoylatiendade LosOrosydesaguabaenelcorraldedonMarciano Rayas,porlacallequeacababandedejar,unas lucesseveíandondeterminabaelempedrado(el crucedelacalleGuadalajaraylaLaureles),eran laslucesdeltaxideCésarNovaylasdelapatrulla delapolicíamunicipalosbribonesybromistas .L panaderospasaronagazapadosparanoser descubiertos,luegocorrieronentreelbarrizalylos zacatalesdelacalleyllegaronalarroyoqueestaba rasitodeaguayaunquenoerademucha , profundidad,siacasounmetroymediotampoco , eraancho,lacorrientesierafuerte
Mariofuelprimeroenlanzarsealagua, e luegoFelicianoyporúltimoBravonelqueerael quemenossabíanadarlacorrientelosarrastró ; unoscincometrosperolograroncruzar,lasluces , delosvehículosyanosevieron,habíandesistido enlabúsquedadelosvagosinfractores,talvezno quisieronarriesgarseaenlodarloscarrosoa quedarseatascadosenellodazal,ellosalvóalos jóvenesvándalosqueahoramásmojadosy enlodadosreíannerviosamenteymuertosdefríoy cansanciosintiendoquesuscorazoneslatían aceleradamentequeriéndoselessalir.
RegresaronalaLaurelesporlacalle Querétaropordondeestabalagranjaaquellaque , enlaentradateníaenlabanquetadosalmendrosy unenrejadocubiertoporunasrojasbugambilias, Mariofuelprimeroenllegarasucasaqueestaba e dondehacecallecerradalaSanLuis,Chanofueel segundoendespedirse,sucasaestabaentrelacalle CuauhtémocylaNetzahualcóyotl(lacalledonde vivióBravonel,marcadaconelnúmero38),casi
eramedianochecuandoeltraviesojovezuelo n empujólapuertademaderadelcerco,todavía lloviznaba,erahoradedormirporquealascuatro delamañanahabíaquelevantarseparaira trabajarsidejabadelloverysino,podíadormir ,; unpocomás,tododependíadeTláloc.
Muchosañospasaronycadaquesedila o ocasióndeplaticar,aqueltríodesinvergüenzasreía alrecordarlaépicahazaña,porquehaycosasque noseolvidanysesiguenrecordandocomosiel tiemponosllevaraalmomentoexactodonde sucedieronlascosashuboundetallecuriosode ; esterecuerdo,unanocheantesdequese desbordaraelríoporelPuentedeLosLimones, aquellamañana,productodelosefectosdel huracánWilla,Bravonelsoñóaquellalagunade aguaformadaenelcrucedelascallesPueblay Laureles,peroensusueñoelniveldelaguale llegabaarribadelpechoyBravonelnadabaporla calleanegadarumboalnortepordondeestabala casadel"Varas"quizássusueñoleavisabaquesu ; puebloseinundabaporlaentradaorientequetodos conocencomoelboulevardTijuanita
Alasseisdelamañanaleenviaronfotosdela inundaciónyunvídeo...aesashorasTuxpanel , pueblocoquero,diezkilómetrosalponienteestaba , concuatroomásmetrosdeaguaensuscalles,su malecónhabíacolapsado.
Esagradablerecordarlasvaganciasdelos tiemposmozos,cuandonoexistelapreocupacióny todosonjuegosylavidaescolorrosa,cuando menosparalosvagos,porquenocreoqueCésar Novahaaopinadolomismo,estandoenelcalor y delhogar,escucharlosfuertesgolpesenlapuerta desucasaytenerquesalirymojarseporlas ocurrenciasdeunaterciadevagospanaderos.
Avecesloqueparaunosesagradabley motivoderisasparaotrosnoestangratoyes , causadeciertasincomodidadesyungestode desaprobación.
LanoticiadelasbrujasJohnPiedrahita Enunantiguopueblohabitabaunhacendado ricoyuncampesinopobre.Amboseran compadres.Elhacendadoricoseufanabadesus bienesy,demaneracondescendiente,leofrecía migajasalcampesinopobre.Apesardelas ventajasmaterialesqueteniaelhacendado,sentía granenvidiaporlaesposadelcampesinopobre. Rubielaeraunamujeralta,caderasanchasy de labioscarnosos.Dehecho,todoelpueblola deseaba.Rubielayelcampesinoestaban felizmenteenamorados.
Elhacendadodeseabaarrebatarlelaesposaa sucompadre.Unamañanadeinviernofuehastasu chozaparainvitarloaemprenderunaaventura.Le prometiócruzarelbosque,decaminohaciala ciudad,atraerunosterneros.Delograrlole otorgaríaunasmonedasdeoro,suficientescomo paracomprarcomidaparatresmeses.Antela necesidad,elcampesinoaceptó.Rubiela,le empacólaparva,unpocodepanela,aguay pedazosdechicharrónparasoportarelviaje.
Cuandoseinternaronenelbosque,encimade dosmulas,elhacendadomaquinóunplanpara desacersedesucompadre.Seestremecíaal h pensarquesisuplanmarchabaalaperfección podríaquedarseconRubiela.AlpasarelRíodelos Camarones,elhacendadosolicitóalcampesino detenerse.
—Hagamosunapausa,compadre.Es necesariodescansar.
Elcampesinopobredescendiódelamula. Unavezenelpisosacóunpedazodepaneladesu morral,juntoconlacantilora.Elricoseñaló: mp
—Compadre,comoelcaminoeslargoy culebreroalimentémonosprimeroconsucomida. Másadelante,comeremosdemisprovisiones.
—Porsupuesto,compadrito.Compartamos estapanelaconaguay,llegandoalaciudad, almorzamoscontucomida.
Aldigerirlosalimentos,elhacendadole ordenóasucompadrecontinuarlamarcha. Subieronalasbestiasyclavaronsusespuelasen lascarnesdelasmulas.Docekilómetrosantesde llegaralaurbe,mermóelpasodesumula.
—¿Porquénosdetenemos,compadrito? —Preguntóelcampesino.
—squeyatengohambre.—Respondióél, E muyavispa—.¿Quéleparecesinoscomemossu parva?
Elcampesinonoencontróproblemaensacar suschicharronesparacompartirlosconsu compadre.Peronibienabriólashojasdeplátano parasacarlacarne,elmuyaventajadosedevoró lospedazosdemarranosindejarlenadaasu propietario.
—Disculpe,compadre,esqueteníamucha hambre.Peroahoraqueestamoslejosdecasavoya sersinceroconusted.ecesitoconvertirloenmi N socio.Sinembargo,aúnnosésipuedodarlemi confianzaydudodesulealtadenseguirmehasta lasúltimasconsecuencias.—Elhacendadoserascó lanarizysuspupilassedilataron.
—Meextrañaaraña—respondióel , campesino—oyunhombrelealydepalabra. S Póngameaprueba,compadrito.Noessinoque digapa'queveaquesoyrecio.
—Esaspalabrassmegustan,compadre.Lo í voyaponeraprba.oharéunhombrericosi ueL haceloqueledigo.—Elhacendadosacóunadaga desumorralyselaentregó.
—¿Quéhagoconestadaga,compadrito?
—Paracorroborarsiestásdispuestoahacerlo queseapormí,tevoyapedirqueteapuñaleslos ojos.Coneseactodemostrarástufidelidadyyote prometoqueluegopagarétuoperaciónpara reconstruirtuvista.Porlavalentíadeeseacto, además,teofrezcoveintevacas,cincocaballosy ochomarranos.
Elcampesinotemeroso,peroconfiadodela palabradesucompadre,empuñóladagayse atravesólosojos.
—Perfectocompadre,ahoraparacorroborar , sulealtadvoyaprocederaatarlounárbol.Si a ustedconfíaenmí,sabráesperarmehastaque vuelvadelaciudadjuntoconeldineroquedebo pagarle.—Elhacendadoatóalcampesinoaun árbol.Semontóensumulaysemarchó.
Pasaronvariosdíasynoches.Elhacendado novolvióyllegóhastaelpuebloacontarlea RubielaquesuesposohabíadesaparecidoenelRío delosCamarones.
Conhambreyesperanzadelretornodesu compadre,elcampesinogritabadeldolor,mientras queelhacendado—encompañíadeRubiela— soltabaunascarcajadasporeléxitodesuplan.
Lanochecayósobreelbosqueespeso.La lunallenaseasomóentreunpardenubesyel campesino,congranesfuerzo,logródesatarsedel árbol.Tratódepalparconsusmanosparaguiarse enlaspenumbras.Sinembargo,sunuevaceguera seinterponíaantesudeseodeencontrarelcamino acasa.Sinesperanzasdelretornodesucompadre, sabíaquecorríaunacarreraacontrareloj.Llevaba díassincomidaybebidaycadaminutoeracrucial.
Nohabíalogradoconcretarcuatropasos cuandoescuchóunmurmulloenlacopadeun árbol.Cuatrobrujasllegaronvolandosobresus escobasyempezaronunatertuliaenlomásaltodel bosque.Elcampesinosupoquesehallabaen peligro.Decidiónoinmutarseytratardenohacer ruidoenelsilenciosepulcraldelanaturaleza.
—Hermanas—ijounadelasbrujas—la d gentedelpueblollevaañostratandodeencontrarla curaparalaceguera.Perosontantontosyletienen tantomiedoalbosquequenosabenqueeneste árbolseencuentralacura.Solodebentomarunas cuantashojasdelárbol,frotarlassobresuscuencas einmediatamenterecuperanlavisión.—lasbrujas soltarongrancarcajada.
—Escuchen,hermanas,—agregóotrabruja— lagenteenelpuebloestanbrutaquellevanaños
sufriendoescasezdeagua.Nosabenqueenel parque,debajodelaGranRocaCentral,hayun pozorepletodelíquidovital.Jajaja—,rieronlas brujas,antelatorpezadelagente.
Luegodelcotorreoyantelacercaníadel amanecer,treparonensusescobasyemprendieron suvuelo.Elcampesinoesperóuntiempoprudente ycuandonoescuchóningúnruidodedujoqueera momentodeactuar.Seempinólomásquepudoy alzósusbrazosparaalcanzarlashojasdelárbol.Al primerintentofracasó,empero,enelsegundo agarróunpuñadodehojasydejandoquesupeso lasarrancaradioenelsueloconelbotn.Con í incredulidadesperanzadorapusosobresuscuencas lashojas,lasfrotótresveces.Suspiró.Contuvola respiracióndiezsegundosy,paulatinamente,abrió losojos.
—¡Puedover,puedover!—gritóel campesinopobreysaltabasobreunapataporla emocióndelsuceso.
Decidióretornaracasa,perosabíaqueel segundosecretodelasbrujasleseríadeayudapara novolverconlasmanosvacías.Cuandose encontróenelpueblosedirigióalagobernación. Seentrevistóconelgobernadorylecontóqueél teníalasoluciónantelasequía.Elgobernador, incréduloantelaspalabrasdelcampesino,movilizó aungrupodecolaboradoreshacialaplazadel pueblo.
—Pobredeti,campesino.Símeestás mintiendo,enlugarderecompensatevoyallevara lahorca.—Señalóelgobernador.
—Yomismomepongolasogaenelcuello, encasodequeseaunamentira.Solodígaleasus hombresquemuevanlaroca,ydelsuelomanarála vida.
LoscolaboradoresdelGobernadormovieron laroca.Necesitarondelaayudadelosciudadanos, quecuriososcercaronlaplaza,paramoverla.Para sorpresadelpúblico,enefecto,debajodelaroca existíaunmanantial.Elgobernadoremocionado, anteeldescubrimiento,tomóalcampesinopobre porlaespaldayloalzóenseñaldeagradecimiento.
—Ustedmereceserrecompensado,buen hombre.DarélaordenalSecretariodehaciendade queteotorguedosbolsasrepletasdeoro.Eslo mínimoquelagobernaciónpuedehacerporusted. ¡Lomerecetodo!
Elcampesino,queahoraerarico,aceptólas bolsasdeoroyregresóacasa.Alllegarencontróa suesposaRubiela.Laseñoralecomentóquesu compadrelehabíadichoquemuertoyque había intentósobrepasarseconella.Noobstante,no cedióantesuscortejosylepropinóunpuntapiéen lostestículos.
Elcampesino,indignadoanteelrelato,fuea increparasucompadre.Teníapensadoreclamarle suofensaenelbosquey,además,suintentopor deshonrarasuesposa.Apesardesuenojo,unavez quetuvoasucompadreenfrentenofuecapazde vengarseeinsultarlo.Comprendióqueensu corazónnohabíaespacioparalavenganza.El hacendadomiróelatuendodelexcampesinopobre yconenvidiadijo:
—Caramba,compadre,parecequedespuésde lodelbosquelefuemuybien.
—Porsupuesto,compadre,esquedespuésde suabandono…—elcampesinolerelatólahistoria alhacendado.
Indignadoantelabonanzaysuertedel campesino,elhacendadoquisoatravesarseconla mismasuerte.Aldíasiguientesepresentóenel portaldelacasadesucompadreconunanoticia.
—Hedecididoqueparasubsanarmiafrenta haciati,debopasarporlamismacalamidadquetú pasaste.Teloruegocompadre,internémonosenel bosqueyhazexactamentelomismoqueyohice contigo.
—opuedohacereso.Jamásdesearíaque N otroserhumanoexperimenteloqueyosufrí.
—Teloruegocompadre,necesitoqueme , ayudes.
Elcampesinosenegó.Conunaterquedad ambiciosa,elhacendadoensillósumulayse internóenelbosque.Nollevócomida,niagua.
Soloempacóladagaylasoga.Alllegarhastael puntodelsuceso,desenvainóladagaylaclavóen susojos.Eldoloreratrmuloeinsoportableya é tientas,enlaoscuridad,seatólosbrazosalárbol. Esperótresdías,consusrespectivasnoches,aqué lasbrujasaparecieran.Derepentellegaron.
—Oigan—musitóunabruja—sabemosque unhombreafortunadoydebuencorazónencontró elaguadebajodelaroca.Loquenosabenesque debajodelmanantialseencuentraunyacimientode oro.Lapersonaquevayaysesumerjaenelagua tendrálacapacidaddesecarelaguayquedarsecon eloro.—Lasdemásbrujasfingieronasombroante estecomunicado.
—Otracosa—dijolabrujamásjoven—las hojasdeesteárbol,apartedecurarlaceguera rejuvenecealagente.—W,exclamaronlas ow brujasconemociónexagerada.
Cuandonohuboruido,nirastrodelasbrujas, elhacendadosupoloqueteníaquehacer.Sedesató delárbolyestirósusbrazosparaalcanzarlashojas. Sefrotósusojostresvecesycuandolosabrióya podíaver.Peronosabíaquelasbrujashabían notadosupresenciayquesusnoticiaseranfalsas. Emocionadoregresóalpueblo.Alpasarporla plazalagenteloobservabahorrorizada.Élnosabía porquelaspersonasponíancaradeascoalverlo. Entoncessedirigióhastaelmanantial.
Observósurostroatravésdelaguaynotóque sehabíaconvertidoenunhorribleviejo.Aterrado, peroconlaavaricialatente,selanzóalaguaconla intencióndeencontrarseconeloro.Cuandocayó enelmanantialelaguaestabamuypesada,nopudo moverseynotóqueelcaudalnosesecaría.Antela imposibilidaddelucharporsuvidasucuerpose hundióenelagua.Nohubooro,niriqueza.Solo unapersonaasistióasuvelorio:sucompadre,el campesino.
Lasinfoníadelausente —¿Quéhaces?…¿Cómollegastehastaacá? Despertódeunprofundosueño.Estaba sentadaenelauto,talcomollególanochedeayer, luegodevisitarlatumbadesudifuntoesposo, quienrafueunnotableyreconocidoescritorcon másdeuncentenardepublicacionesensucarrera literaria,entredramas,cuentosynovelas.n E muchasocasiones,llegóaocuparcargospúblicos importantes,comoembajador,ministro,diputadoy directordelabibliotecanacional.
Lajovenviuda,encadaunadesusvisitas, conmeditaciónpausadaymelancólica,tocabael nombredesuesposoenaquellainscripción sepulcralsobreelmármoldelalápidacuyoepitafio teníaescrito:«Ahorasolosoyunpersonaje sustraídodeunodemislibros».
Erademadrugaday,conlallovizna,las ventanasdelautoseestrenabanmojadasyopacas. Frotándoselosojos,amarrándoseelcabelloy mirándoseenelespejodelretrovisor,seapeócon carteraenmano.ecolocóungabánoscuropara S protegersedelfrío.Laausenciadetranseúntesse hacíaextrañar.
Lánguidosyvetustosfarosdealumbrado públicoapenasiluminabanaquellamadrugada asoladaporneblinas.Lasramasdeunciprés,ylos arbustosornamentalesdesujardín,zarandeados porunvendavalrepentino.Yella,ligera,cruzóel umbraldesuvastamansión,sequitóelgabánylo colgóenunpercherojuntoasucartera.Dejándose soltarelcabello,encendióuncigarrilloyempezóa fumarcontemplandoelcuadrodelseramado.
El23dediciembrede1953,elpintor austríaco,MaximilienGruber,lohabíapintadoen unodesustalleresdeBélgica.Aquelloocurrióen laépocaenquesuesposopresentabasuúltima novela,enGante,justoantesdefallecer;yfueuna desuspresentacionesliterariasmásconcurridas. Susseguidores,ylectoresdelmundo,estabanala expectativadesudelicadasaludyavanzadaedad.
RamírezHuerta Loconsiderabanunadelaspersonasmás importantesycultasdelaépocadeorodela literaturauniversal.
Luegodecontemplaraquelcuadro,yantesde subiralaalcoba,sefueaencenderlamúsicade fondo.Erala«ToccataandFugueinDMinor»de JohannSebastianBach.Vislumbrólabrumaylas gotasdelloviznaenelcristaldesuholgado ventanal.Empezóasubirlospeldañosdeuna escaleraalfombrada,quellegabaaunlargo pasadizoadyacenteavariashabitaciones.Elfondo delamúsicaseperdíadeformapaulatinaamedida queavanzabahaciasualcoba.
Elsilencioempezóaperpetuarsede inmediato,peroenlahabitacióndelfondoselogró oíreltecleocontinuodeunamáquinadeescribir. Embargadaporlacuriosidad,sedirigióconcalma adichahabitación.Lapuertaestabasemiabiertay, empujándolaconsuavidad,pudoobservarelalto respaldodeunsillóndeterciopelonegro.odíaver P lacabezadeunhombremisteriosoquetecleabaen lamáquinadeescribirdesuesposo,esetesoroque élhabíaconservadosiemprecongranrecelo.
Lasorpresafueimpactantealdescubrirque, aquelhombre,eraunodelospersonajesdela últimanoveladesuesposo.Unexcéntricoholandés quehallólamuerteenuncrucero,luegodeperder todaslasapuestasenelcasino.Alnotenermás dineroqueapostar,yconfiadoensuhabilidaden losjuegosdeazar,apostósupropiavidaconla intenciónderecuperarloperdido.
—Tranquilamujer.Enestecapítulotllegas ú acasa.Ytesorprendesconmipresencia.
—¿Siguesaquí?resunpersonajedela E novelademiesposo.
“Aquíestoyescribiendounanovela.Dondetú acabasdellegaracasaluegodevisitarlatumbade , tuesposo,cuando,depronto,tellevasesta sorpresa.Acasopensastequeeranlospasosdetu esposo”—respondióelhombre.
Anteestarespuesta,lamujersaliócorriendo deinmediatohaciasuhabitación.Trasabrirla puerta,seencontróaellamismadurmiendo.El despertadorestabaapuntodesonary,degolpe,se cerrólapuerta.Laféminaadormiladadespertó muyasombradaporesueño,volviendoensí, l empezóabeberasorbitosvariosvasosconagua.
Mientrassusdedosinquietoschocabanenel cristal.
Sepusounabataacogedoraysefueala habitacióndondeantesescribíasuesposo.La máquinadeescribirteníaunahojapuestaylista paraserescrita.Nohabíanadie,elsilenciose perpetuabaensuinteriory,trascerrarlapuerta, empezóacaminarporelpasadizo.Logróoírla músicade«ToccataandFogueinDMinor»de JohannSebastianBach.
Sorprendidabajabaaúnporaquellaescalera alfombrada,hallótiradasporlasalaalgunas colillasdecigarrillo.Lamelodiosasinfoníade Bachsesilenció,empezóaabrirlaspersianasdesu ventanaly,detrásdelcristal,pudoobservarsuauto empapadoporlalluvia.Alfinal,tomóelretrato artísticodesuesposoy,sirviéndoseunacopacon vino,sesentóenelsofá.ensativabebíaelvino P,d y,comosifueraunpresagio,lehablabacon atenciónalcuadro:
—Amadomío,hoynoiréaverte.Afuera llueve.Hoysoñéquetevisitéenelcementerio
Altérminodelmonólogo,deinmediatose quedódormidaconelcuadroenbrazos.Lacopa cayoentrelasbaldosaspolicromadas.Lassombras entraronpordebajodelapuerta,habíainiciadoun nuevosueño.
Redención Sumadresehabíamarchadocomotantas otrasvecesquetomarmeunostragos.Yo decidía estabapuestoairalaPotrancaaveralas dis mujeresbailarcaerrendidoenlosbrazosde y Palomaellicor deseodecabalgaruna:mecrecíael hembraylaquemicompadremehabía , conseguidosaliómuylibertinaademásme,trajo treschamacosparaqueselosmantuviera.No soportabamisborracheras
A;la lprincipioesamujereramideleite cabalgabaporlasnoches,sentíaquetodaellame pertenecíayeraelcabrnmásfeliz.otenía58 óY años,mecreíamasafortunadodelastillero,les el presumíaalosdemáslafotografíaquemicarnalita noshabíatomadolatardecuandonosinvital ó cumpleañosdemicuñadoycompadreArnulfo. Conía apenas34añossucabellonegrocaen cascada,susojospequeñosencuantolavitodo y ; mevalióuncarajo,losdíasfueronpasandouno trasotrocasisindarmecuenta.
E,l nesetiempoahijamayordeOneida tendríaunos10años.quellachamacasevolvió A mujercitapechosrespigados,pielcomo de terciopelo,habíaempezadoamenstruarcumplidos los12años.quedespedhacíaquemis Eloloría deseosseincrementaransumadreestaba cuando con .Lasprimeraslareglaynoqueríacogerme vecesqueltoquéfuedemadrugadatodos a; dormíaninclusoellalemetílentamenteundedo ,;y jugueteé fuetal ,sinlastimarla,demaneraqueella aún,dormidareaccionabaamiscaricias mordiéndoseellabio sentsu,yseguíhastair orgasmodeniña.
Despuésbuscabahacercontactoconmis manosensuspechos,aunquefueradedía,eraun deleitesentircomomimiembrocrecíapordebajo demispantalones.
“Sólosirveelodio, unamanosobreunlibro, unapinturaquenombraloindecente, unamujerconunlibroentrelaspiernas”
OscarOliva
Losdíaspasarontanrápidoyunatarde,por , finlahicemíaumadrenoestabayconamenazas .S lapenetreunayotravezoledolióporque .N semanasantesyalhabíarotoelhimen e aprovechsuultimamenstruaciónyla andos pastillasparadormirquemihermanamehabía dado,fragüébienelplanehicieronlosuyo.
Alsalirdeljornalcompréjugoenelmercado Ribraysajuntoconlafrutaparaeldíasiguiente, llegualacasadelomascontento,cenamos, é vimostelevisiónenseguidalesofrecíelmentado jugo.Mecerciorqueestuvieranbienentretenidas é ymedirigíalacocinatomlosvasosdisolvlas ,éyí pastillas.mimujer,alaniñaymedia Adosuna, paracadaunodelosdemáschamacos.Measeguré quemimujersetomarátodosujugolos eigual niñossiempredejabanlamitad. que
Gmontar océcómonuncaydespuésdeami mujerfuialcuartodelosniñosyahíestabaella,le , bajélapantaletarosaylemetílosdedoshastael fondo,despuésmimiembroaúnviril.Yoquería sentirla,quegozaráymovieraesascader. itas
Alamañanasiguientetodosdespertarontarde yyomehiceelenojadoymesalíaporreandola , puerta,diciendoincoencias,portabami hre uniformezulmarinoylaestúpidanegrque agorraa nosdaban
Losmesesfueronpasandounotrasotro, prontocumpliría60añosmijubilaciónestaba , próxima,elseguromedaríaunajugosapensión,mi fondoderetiroyotrasprestacionesyquemas podíapedirunhombrecomoyo.Teniaunacasade dosaguas,conrbolesfrutales,prontovinieronlos á hijospropiosylafamiliaseincrement.Eldeseo ó semehizomasfuertehaciaRebeca,ellacrecía cadadíaestabamasbonita,eramuyinteligente,
callada,cuidabaasushermanos.Nosospechaba nada,enmimenteellamecorrespondía,eramía,ni habíaestadoconningúnotrohombre,nmeera i infiel.Queestúpidofuiloadmito.
U,luegonatardedeesperarelpagodelos interesesqueteniaquerecibirpormidineroenel banco,lleguconfruta,mandadoydinerode é sobrasabiaquemimujeríaconmihermana. ;seir F;, ingíaibaaverasuamanteelestorbodemi compadreArnulfo.
Encuantosefueempecéabeberpusemi y canciónpredilecta ,entreElreydemilcoronas copaycopacadavezmeponíamaspendejo.me Y decidí.Lahicemía.Lesdialosniñosdineroyse fueronaconseguirdulcesJaimeel;varoncitotomó delamanoasuhermana.MientrasqueRebeca mirabatelevisión,yhaciaapuntesensulibreta. Teniapuestounvestidoquemihermanalehabía regalado,sucabellosemisujetadoconunbrochede perlas,lasparedesdelahabitacióneranverdescasi alcolordesusgrandesojos.
V,;, entevoyenseñaralgoellaseresistiópero letapelaboca,latiralacamitadelosniñosy é cerréelcuartoosabacomoreaccionarmis .Ní, manoseranmasgrandesyfuertesqueellamisma, lealcéelvestidoylequitél. oscalzones
Labes,lehablconcariño,comonunca éé anteslehabíanhabladocuandolavulnerable ;noté aprovechylemetídedoanularyrodesuvulva éelé consuavidadhastaencontrarsuclítorislaempecé ; aestimulargimióy .La;supequeeraelmomento penetraciónfuedelicada,yluegocadavezmás fuerte.
—¿Teduele?
—avenirmimamáymevaapegar. Va
—Siledicestambiéntevoypegar. ,
Lpues eteniamuchomiedoasumadre,la golpeabaacadarato.
—Noquenovenga. ,
Lachiquillarespondíaamismovimientosy gemíacontalmagnitudquetemblabansuslabios vaginalesytuvovariosorgasmosseguidosnuno .E deellosmeapretótanfuertequeyoyanomepude
conteneryapenassipudesacparanoverter ársela dentroémisemenylebañelabdomen.
Creí,quenoledoleríamuchoperonofueasí. Despuésdeesedíasevolviómáscalladaorlas .P tardessesentabaenundelacasa,consu rincón libretaparecíaquebocetabaalgo sobrelosmuslos, siempreagachada,casinosonreía,noteniaamigas; ibayveniaalaescuela,leayudabaasumadreen laslaboresdelhogaryelcuidadodesustres hermanosincluyendomihija.Squelerompíalgo , é pordentroyelcaosvinocuandodespuésdemeses deabusardeellalanotérara,casinocomíaya ; vecesvomitabaenelbañosinquenadiesediera cuenta.
Sospechabaqueyaestabaencintaporque sangrabacuandoteníamosrelacionesyundía,bien borracholedijeaOneidaquesuchamacayanos habíasalidoconsudomingosiete.Todoseme estabadandoyhastafingíamuybienmipapelde víctima.
LapequeñanodijonadayesqueOneidaera unaduramadre.Lepusodelatigazos,ledijo luego aladoctoraquelesacaraelchamaco,lamdicase é negó.Yenrepresalialasacódelaescuelayla encerróhastaquedioaluzencuantonacióel ; productodemisactosOneidacorrióaRebeca,le quitamosalniñoporquefuevarón.
Alejandroestabatanbonitotenialosojos , grandesdeRebecayrasgosdemifamilia.Le inventamosunahistoriaaRebeca,enesecuento ellasehabíaidoaestudiarlejosyhabíamostenido gemelosAlejandroyCristalerancasidelamisma edad,primeronacióCristalyalosmeseselniño.
Yomesentíaorgullosodemiahorahijo,el niñocrecíaymellamabapapá.ARebecanolo volvimossefueconsuabuelamaterna aver,; nuncalesdijonada,añosdespuésestabaapuntode cumplirlamayoríadeedad,yporgraduarsede Psicología.
Paramimalasuertesehabíahechonoviade unagentedel ydescribióelMinisterioPúblico secretoavoces,unatardedeseptiembrelavimos llegarenautodospatrullaslaseguían,veníaporsu ;
hijosagentestocaronalapuertaexigieron o.L, decirquiéneraelpadreyantesqueellaabrierala bocalesdije,quemihijoAlejandrojugaba era. juntoaCristalyTessamisotrashijas.
Rebecanodesmintiónada.Oneidasumadre leescupiólacaraysemefueagolpes.Losagentes sólosellevaronalniñoyprotegieronaRebeca porquesumadreademásdeescupirlaintentó acuchillarla
Ellaconsiguióelactadelniñoyayudadapor susamigosfraguelplanperfectosinhacerles ó dañoasushermanosalprincipioextrañábamos ; muchoalniño,conlosdíasellanoslosdejabaunas horasyluegolorecogía.Elamorporsushermanos podíamasquetodoeldañoquelehice.
Hoyquesoyunancianoapuntodemorir,veo lacompasióndeRebecamesientomiserable, y deseolamuerteperotalparecequetengoque seguirenesteinfierno.Losdoloresmedoblanpor lasnoches,sientoqueuncalormeinvadepor dentroylenguasdefuegoencajonancadaunode mishuesos.Oneidameabandoncuando ó Alejandroyristalcumplieronnueveaños. C
Tuvequeseguirlavidadejarlabebidaypara , colmodemalesenunarecesióneconómicaperdí granpartedemicapitalesafuelarazónquese ;de fueraOneida,sefuearevolcarconmicompadrey conotroshombres,quisovolverperoyonoselo permití.
Oneidanosoloesunaduramadresinouna mujerqueyaolvidóeldañoqueentreambosle hicimosasuhija,enelfondoellamelaentreg, ó
recuerdocomomedecíaporlasnochesqueRebeca eraunaseñorita,queteniabuenascaderasyotras cosasquelaverdadmeencendíanylehaciael amorconmasintensidaddetestoesosrecuerdos ; quemeagobian,mehacenmenospreciarmeyme matan.
Mishijasestánamilado,mesientofeliz porqueapesardetodoelavernoquelehicesufrira Rebecaellameperdonóoseperdonóaellamisma. Noasímiahoraexmujerquecadavezque Rebecallegalahacesentircomounapiltrafa humana.Rebecaalgunasveceslloraamiladoyyo mesientocadavezmásculpablemeodioestoy ;, muertoenvida,miredenciónesquereraesamujer comoloquesiempredebíaserparamíunahija. , Pé oresolanombrmiherederauniversal.Sé queeldineronopagalafelicidadperoalmenos , tendréuncargomenosdeconciencia.Rebecano quieresaberdeeso,guardadistancia,nosvisita, hacecomidatraeasusotrostreshijosme la,, llamanabuelo,sesientaamiladomeescuchacon , atención,ríedeloscuentosdedonacahuatey C doñahana,metraefruta.uesposomedice CS suegro.Todopareceperfectoperoalllegarla , nocheycuandotodoestaoscurasvienenlos temores,eldolormedoblegayempiezoadarme cuentadequenopuedoredimirmispecados.
Reencuentro MarthaRezaOjeda
Estoyaquí,juntoalaestatuadeCantinflas,en elzócalodeAcapulco,haymuchagente,veocómo unachicalesavientaarrozalaspalomasyllega unaparvadaaloírelsonidogolpearconelpiso,los niñosseemocionanalvertantaspalomasy pichones,otrossedistraencorriendoyreventando burbujas,¡unmuchachosoplaenungranarcoy produceburbujasgigantes!Veopasarungrupode cincoadolescentesconsuselotesyesquites sonriendo,caminanmuyjuntas.¡Muestranal mundoquesonamigasyseprotegen!
MuchasvecessaliendodelCBTismeveníaal Chispasajugarmaquinitasconmisamigos,hoy estáunainstituciónbancariayotrosnegociosque nohabíavisto,oigotambiénesesilbidodel vendedordeglobos,ymuchosniñosrueganasus padreslescomprenuno,asícomoyorogaba...De pronto,suenalacampanadelaiglesiallamandoa misadedoce,sonlasdoce,túnollegas,yantestu prioridaderalapuntualidad.Mepreguntosiestás entrelagenteynotehereconocido,osiestás sentadoporquetecansaste,tengomiedode movermedeaquí,yquetúlleguesynomeveas, apartedemiedo,nerviosdevolverteaver,después dedieciochoaños,dieciochoañosquetefuistey dejasteamiamáconseischamacos.¿Quéhago aquí?
Mecitasteafueradelaiglesia,merepugna acordarmequenosobligabasairamisadesietede lamañanaysaliendonosapurabasapasarlacalle conmimamá,túteteníasqueiraveratuamantey atusotroshijos,aellostresquelespusistelos mismosnombresqueamishermanos,talvezpara noequivocarte.Aellalellamabasgordaigualquea mimadre,tambiénparanoequivocarte.
¿Porquécontactéamishermanos?Yonote necesito,tenecesité,peroyano.Avecesquiero justificarte.Secreoentiunpatrónderelación padreehijo,ytúnolorompiste.No,nopuedo haceresto,metengoqueir,sientounaextraña
sensacióndequeestoytraicionandoamimadreya mishermanos.Peromeinvadelacuriosidad,de cómoseríaturelacióncontusotroshijos, ¿Cambiaste?¿Fuistediferente?¿Acasofuisteasus festivalesescolares,oaverlosjugarfútbol?¿Les pegabascomoanosotros?
Quierocontarteque,cuandotefuiste,mis hermanosmayoresempezaronatrabajarenla gasolinera,mishermanasyyovendíamospipisa, epazote,nanches,papaya,mangos,chiles,albahaca ytodoloquemimamápodíacultivarenelpatio, caminábamosconnuestrastinitasportodalacalle BajaCaliforniaylaNiñosHéroesdelacolonia Progreso,ycuandoterminábamosdevender pasábamosajugarenlaglorieta,descalzas. Tambiéntequierocontarqueamiamáalguienle dijoquefueraalKentokyperomuytempranoy quellevaraunacubetaparaqueleregalaranpollo; yolaacompañé,meilusionabacomeresepolloque seveíatandoraditoyquenuncahabíaprobado, habíacomoseispersonasesperandoporlapuerta deatrás,ycuandosalióunempleadonosllenaron lascubetasderabadillas,menudencias,patasy pescuezos,mimadrenoshacíacaldoylas rabadillaslasfreíaybañabaensalsaverde,nos deleitábamosconesassobras.Tambiénnos beneficiamosdepescadoregalado,mishermanos JulioyMiguellosfinesdesemanaseibanaLa Frita,peroseguramentetushijosnosabenquees “iralafrita”,nosabenquedebenestaralascuatro delamañanaesperandoalospescadoresque lleguenalaplaya,ayudarajalarelchinchorroy despuéslavarlaslanchas,elpagoestodoel pescadochicoquenosevendeyconsuerteun popoyoteounbarriletemedianoyavecesgrande, queporsuaspecto,noeranapreciadosporlos clientes;JulioyMiguelllegabancondoscubetas llenasdepescado,algunoslosvendíamosyotros loscomíamos,Miguelsiempretraíaunos pequeñitosparamigato“Gabino”.
Tequierocontarqueenlacasaestabaprohibidomencionarte,no fueunacuerdoverbal,fueunaxiomadecomplicidad,derivadodetu partidayenapoyoamimadre.Ellanuncanoshablódeti,nibiennimal, tampocolavimosllorar,siempreestabaocupada,avecesbordandoy tejiendoservilletas;porsuerte,abrieronunaescuelacasifrenteanuestra casa,mimadreaprovechóparavendertortasycóctelesdefrutas.Todos ayudábamos,coneldineroqueganabanMiguelyJulioenlagasolinera, prontopusounatiendita,vendíamostortas,refrescosyjugos,también ramitosdefloresconalbahaca.Algunosmaestrosleencargabanami mamáellavadoyplanchadodesuropa,yconeltiempoMiguelcompró unalavadoraynoshicimosdemásclientes.
Vendíamoscomidaycena.Ymolelosdomingos.Mimadre siempreencontrabalaoportunidaddeemprender,nuncadescansaba,a veceshastacosíaropaenlasnoches,pobre,casinodormía.
Meinvadeelcoraje,aprietomisdedosyquieropatearaCantinflas. Veotufiguracaminandoconandaderaytucabelloahoracano,vienes acompañadodetusdoshijas,entreveinteyveinticincoaños,tedetienes yunadeellastesecaelsudor,unmuchachollegacorriendoa alcanzarlosconunasllavesenlamano,quizásequedóaestacionarel auto;túlesonríes,leoenturostroamoryorgullo,algoquenuncahiciste conmishermanos;suropayzapatossevenbien,noestárota,nies regaladacomolaqueusábamosnosotros,quisierasabermuchascosas, perotambiénquisieraquenomeimportaran.
Meduelesaberqueeresfeliz,creoquenotelomereces.Quiero detenermeyreclamarte,peromejorapresuroelpaso.Elchofermeabre lapuertadelacamionetaysuenamiradio:Patrona,hablósuhermana, queenlafloreríadelacosteranofueunodelosrepartidores,quesile prestaaalguiendelaslavanderías,tambiénhablóJulio,quehoyllegan loscamionesdepiñaynaranjadeVeracruz,paraqueestemospendientes derecibirlosenelmercado.Resuélvelo,ledigo.
Medoycuentadequetengoprisaporabrazaramimadre,noles diréamishermanosdeestaestupidez.Quierollorarloquenolloréhace dieciochoaños,quierodecirleamimadrequelaamo.
Minificciones Elprimerinstantedelaeternidad SunhailaMinelly SánchezBarrientos Levantélamiradadellibroyahíestabaél,mirándomederegreso.Estábamospasandoel ratoenlahabitación,enunsilencioagradableylacomodidaddelacompañía.Élfueelprimero enhablar:
—Notevoyaconcedertresdeseos,voyaconcedertesolouno,peroserágratis:sincosto nisufrimiento;yrellenarétodosloshuecosenloquedigas.Asíque…,entiendosinecesitas tiempoparapensarloy...
—Quieroserinmortal—dijedeinmediato,interrumpiéndoloconunacertezaqueme sorprendióinclusoamímisma.
Unasonrisatraviesaemergióensuslabios.
—¡Vaya,síquehayunvacíoenormeenesaspalabras!—exclamóél,conesachispaque locaracteriza—podríahacerteinmortal,ypermitirqueenvejecieras,oinmortalsinhacertu cuerpoindestructible,peroteloconcedo—dijo,aproximándoseamíydándomeunbesóla mejilla—Mírate,ahoraeresjoven,bellaeindestructibleparasiempre.
Sentíelcalordesumagiaentodomicuerpo.Nossonreímosmutuamente.
—¿Porquépedisteserinmortal?—preguntódespuésdehaberhechosutrabajo.
—Paraestarcontigo—aclaréymesumergíensuslabios.
Resquiciodelinfierno
“No,nosoyreal,noexisto”dijoeldemonio,exasperadoal reconocerquesupropiaexistenciasignificaaceptarlaexistencia deDios.Ynohabíanadaquelomolestaramás.
Consejosparasoñarcontusvidaspasadas
Loprimeroes“nopensar”.Debesirteadormircomocualquier otranoche,haciendolomismodesiempre;loquenosinteresallegará porsísoloysabrásqueesverdad.
Losegundoesabrirlamente,porqueloquesomosahorano defineloquefuimosantes.Hoyeresunapersonacapazdecomprender esto,peroentusvidasanteriorespudisteserunárboloelcampesino honradoquemirabapormástiempolatierraynolasnubes.
Loterceroesprestaratenciónaloquesueñas,aunquesiquieres ponerenprácticaestosconsejosesporquehasllenadomásdeundiario desueños.¿Cuálessonlossueñosqueinteresanparaestepropósito? Lossueñosenlosquenosomosnosotrosmismos,peronossentimos comonosotrosmismos.Recuerda:estosoloaplicasieresunalmaque havividomásdeunavidayesoesalgoquesolotúpuedesdescubrir.
Enlacasadelinventor “Noesrealhastaqueunolomira”habíaexplicadoalgunavezelseñordelacasa,asus colegascientíficos.Yonotengomuchotiemposiendosirvientaaquí,enestaenormeresidencia cuyonombredelosdueñosmecuestapronunciar.Catalina,elamadellaves,mehabíaadvertidode lasegundahabitaciónenlaplantaalta,porqueahíseguardancosasyobjetosextraños:“Ten cuidado”habíadicho,ynadamás.Luegomeenvióalimpiar.Alllegar,quiseempezarconlagran ventana,lacual,enlugardedaralexterior,mostrabaotrahabitacióngrandeyoscura.
Alprincipionopusemuchaatenciónalhombrecorpulentoquepudeverentrarahí;vestíade formaextrañayarrastrabaunacajanegradetrásdesí.Micuriosidaddespertócuandounaluzse encendióensumano;parecíahipnotizadoporesepedazodevidrioqueemitíaalgocomoimágenes ycolores.Yotambiénquedéfascinadaantetalartefacto,jamáshabíavistoalgosimilar.Enun parpadeo,laventanacambióypudeverquesoloeraunespejo.
Desdeentonces,cadavezquevengoaquíalimpiarveoapersonasdistintas,siempredistantes, siempreextrañas.Megustapuliresteespejo.Peronohedichonadaanadie,muchomenosalseñor delacasa:élestáobsesionadoconverelfuturoycreequeningunodesusinventoshafuncionado.
Anti-agua Supequepodíarespirarbajoelaguaalos5años.Mipapámeestabaenseñandoa sumergirmeyaguantarlarespiración.Eralaprimeravezqueentrabaaunaalberca.En elfondodelapiscina,cuandosemeacabóelaire,sentícomosimipechoseabrierade algunaforma,deseandorespirar,perounahorriblesensacióndeardormeinvadióporel aguaclorada.
Desdeentoncestengoestasmarcasentrelascostillas,comosilapielfueramás delgada,estriada,conunaslíneasenformaderasguños.Quiseignorarlo,asíqueevité cualquiersituaciónacuáticaenelverano,hastaquecumplílos12años.
Fuimosalaplaya,ydeunaformauotraterminéconelaguahastaelcuelloenesa zonadelmarqueseencuentraentrelaplayainofensivayaunpasodetragartehacialo másprofundo.Micuerpointentóabsorberelaguadenuevo,perosesintiócomo respirarenunentornollenodehumo.Enestepuntosentíaresignaciónantetalrareza. Meautonombré“anfibio”ytratédeseguirconmivida,temiendoseranormal,como esascosasqueafectanalosadolescentes.
Hapasadounbuentiempo.Hacepocotuveoportunidaddeiraunríotransparente. Alsumergirme,sentícomosirespiraraelairemáslimpioypuroquejamáshubiera respirado.Alparecer,soydeaguadulce.
Elproblemaesquesolomispulmonesrespondenaestaanomalía.Elrestodemi seresanti-agua:nosénadar;misojossonhipersensibles,porloquemeesimposible abrirlosbajoelagua;todoslosseresacuáticosmeparecennauseabundos:peces, crustáceosoalgas.
Ojalámegustaraelagua.Ojalápudieraverbellezaenunmundosubmarinoyno tenerlospiesbienplantadosenlatierra.
MinificcionesMiaAmaro Unasilla Elsudorrecorríamicuerpo,elcalorme abrumaba,mivistaborrosa,losabucheosdel públicolacuentaregresivadelárbitroesloúltimo querecuerdodespuésdelgolpequemejodióla carrera.Quizásfuemiorgulloelquemeimpidió rechazarelcombate,siempresupeenelfondoque eraimposibleganarcontraalguienconesarachade victorias;poresomeesforcécomonunca,todo paraqueterminaraperdiendocontraunasilla.
Llámame Contesta,porfavor;medijistequetellamará cuandoteextrañará,meprometistequecontestarías sinimportarquetanocupadoestuvieras; cúmpleme,respóndeme,ysaldeesacajade maderaquenossepara.
Sed
Dijistequemicopanuncaestaríavacía porquetúseriasmivino.Ahora,contesta,¿porqué mivinoestáenotracopa?
Elbosque Elregresodeminiñaseprolongó.Enmi desesperaciónleroguéalbosqueparaquelatrajera devuelta,loquemedioenrespuestafueuna pequeñacapateñidaderojo.
Laespera Absortaenmispensamientosnomedicuentadequelleguéaunlugardesconocido,quea lavezmeparecíatanfamiliar.Escuchéunlevesollozo.Volteéparabuscarsuorigen;provenía deunapequeñaniñasentadaenlaacera.Cuandolepreguntésunombre,nopudecreersu respuesta.Ahoraquelamirababien,eraunreflejodemiinfancia.Locomprendí,estacalleesa laquemeescapabaparajugarconlosniñosdelbarrio;bueno,cuandopodía.Nocabíadudade queesaniñaerayo.¿Quésesuponequedebohacerenestoscasos?Enlaspelículas,cuando pasaesto,unopresumesuséxitosyalientaasuyodelpasado,oledaadvertenciasyconsejos. Simeaconsejaraalgo,daríaigual,seguroloolvidaría.
¿Quépuedohacerporella?¿Quépudierasaconsejaunaniñaaotra?
Yvolvíaveraesapequeñaniñatristequesoloqueríahaceramigos;larecordécansadade queladejaranaunlado,esperandosiempreconlailusióndequelainvitaranaunirseaellos, esperando,soloesperando.Suspiré,bajémimochila,meagachéasualtura,ysimplementele pregunté:¿Quieresjugar?
MinificcionesRutTreviño Desilusión Acostumbradaacontemplarelcielodiviséunasilueta.Eraunatardedeotoñocomola mismacuandonosconocimos.Trajealamenteaquelrecuerdofamiliarqueimpedíaque sintieraalgonegativoporél.Pocoapocodejódeserunasiluetayseconvirtióensupresencia frenteamí,conesosojospenetrantesqueacelerabanmipulso;contempléelcollarquetraía puesto,despuésdetodoy,apesardelodolorosadelaruptura,loseguíausando.Estabaa puntodereclamarporhabermeabandonado,derevelarlecuantoextrañabasusabrazos,ysonó laalarma.Meencontrabaenladesoladorahabitación,yerahoradetomarmismedicinas.
Sincontrol YentoncesCaperuzanotemiómásallobo,si noquehaciendocasoasuello,decidiósaciarsin miedosusferocesfantasías.
Blancaendepresión
Suspiróyexclamó"Yanopuedomás, quieroquetermineelcuento"mientraslas lágrimasseescapaban,elvenenodesu manzanapocoapocohacíaefecto.
Infiel
¡Malditoinfeliz!,gritólamujer,mientras preparabalacomidamáspicantequehabíahecho ensuvida.
Ilusión
¡Encontrémimuñeca!
Dijolaniña,mientrassumadre, guardabaelsecretodehaberconseguidouna igualpormercadolibre.
Siendopresa Denoche,larecurrentesombraamenazaba conrobarmelatranquilidad.¡Eresmía!,le escuchabadecirantesqueelclonazepamhiciera efecto.
Efectoazul
Mismamañana,mismopensar,misma sensación.Undíamáshaciendoloquemejor sabía.Cuandopenséquelascosasseguirían igualqueantes,cuandoestabatan acostumbradaasuvozmisteriosa,finalmente laspíldorashicieronefectopuesyanocabía máscolorazulenmí.
Elindicado
Mientrascuchareabamicomidaunayotravez,sentíasumiradasobre míypensaba"Estenoeselindicado",puesdespuésdemesesdesalirno mehabíaregaladorosasenningunaocasión.Trastomarmeuntiempopara mí,uncompañerodeltrabajollegóconrosasapedirmeunaoportunidady ledijequesí,peropasadounosmesesnomeinvitabaaviajarasíqueno,él tampocoeraelindicado.Despuésdeél,creíhaberencontradoalapersona perfecta,llevábamosdosañossaliendo,habíamosviajadoporlugares hermosos,peronuncameinvitóaningúnconciertoderock,definitivamente tampocoeraconquiendebíaquedarme.Porúltimo,durésieteañoscon quienmellevabaalugaresreservadosdemisbandasfavoritas,medivertía conélyentrenosotroshabíaquímica,peronoeralosuficientementeguapo paraserelindicado,poresofuequeterminamos.
Despuésdeunamalacomida,cuandolaintoxicaciónnotuvoremedio ymisdíasllegaronasufin,nadiereclamómicuerpoenlamorgue,nadie supodemiterriblefinal;despuésdetantoesperaraquellegaraelindicado, ningunofuequienllenómisvacíos.
Instruccionesparadejardeestarjodido ¿Deprontollegasaesepuntodondesientesquenoavanzasynosabesqué hacercontuvida?Noimportalaedad,dicenquepasacadadécada.Loprimero quedebeshacerparasuperarlacrisisesparartedelacama,cuidarqueseaelpie derechoelquetoqueprimeroelpiso,despuésdarteunaduchafríaparaversise descongelaunpocodeserotoninaenlareserva.Posteriormentebuscarlamejor ropa,ésaquetehacenopelearconelreflejodelespejo,despuésirenbuscade trabajo.Sitecontratanalaprimeratuvistesuerteysino,hayque“seguirle buscando”hastaquehayaalgúnlugardondealfintucerebropuedaecharsea volar.Despuésdeuntiempocobrarástuprimersueldoyentoncesdeberáspasar alomásimportante:encontrarunterapeutaparacontarletuspenas,paradecirle queapesardehaberseguidolasinstruccionesalpiedelaletratesigues sintiendoigualdejodido.Peronoteasustes,esteinstructivonoesunareceta mágica,sedebedejarcocinarporlomenosseismesesparaobtenerresultados.
Nota:Sinoseobtienenresultadosdespuésdeltiempoestimado,consúltelo conlaalmohada.
Minificciones Alicia Leonor
Elescenario
Meencontrabaenunescenario,actuandofrenteaunamultitud.Laslucesme cegabanyelruidodelpúblicomemareaba.Algoeradiferente.Mesentíacómoda, segurademímisma.Miréhaciaelpúblicoyviaunaniñasentadaenlaprimera fila;memirbaconadmiración.Erayomismaounaversióninfantildemí.Traía losojosllenosdesueñosyesperanzas.Mesentíconfundida.¿Cómoeraposible queyomismaestuvieraenelpúblico?Peroantesdequepudieraresponderme,la niñaselevantóyseacercóamí.
—Cómolohaces?,—mepreguntó—Cómopuedesactuarcontanta confianzayyosiempretengopánicoescénico?
Reaccionéymedicuentadequenoestabaactuando.Sinoescribiendo. Creabavidaymundosposibleconsuspersonajes.
—Eslaescritura,—ledijealaniña—esmiverdaderapasión.
Laniñamemiróconsorpresaydesapareció.Elescenariosedesvaneció. Mirémihabitación,ymevisentadafrenteamiescritorio.Fuecomosihubiera estadoausenteporunmomento,yahoraestabadevuelta,listaparaseguir escribiendo.Milápizsedeslizósobreelpapel,dejandounrastrodepalabrasque parecíantenervidapropia.
Elabismo Enelespejo,miimagenreflejadameera extraña.Unadesconocidaconlosojosvacíos.Me acerqué,yellaseacercó.Nuestrasnaricescasise tocaron.Cuandointentéponermimanoenlasuya, atraveséaquelreflejo;rápidaretirélamanoydi mediavuelta.Todalahabitaciónestaballenade espejos.Mereflejabandesdetodoslosángulos.Me sentíperdidaenunlaberintodecristales.Los espejosempezaronatemblarysequebraron,uno porunomientrasyogirabadesesperada.Detrásde mímiréunabismo.Elvacíomellamaba.Me acerquéalbordeymiréhaciaabajo.Supeque debíasaltar.
Instruccionesparallorar Encuentraunrefugio:unlugarseguro,donde laslágrimasfluyansinmiedo.Acompañatus lágrimasescuchandoAdagioparacuerdasde SamuelBarber.Dejaqueelcuerposienta,yel dolorteenvuelvacadacentímetro.Respira profundoelairedenso.Lloraconabandono, soltandolágrimas,comolluviaquecaesinparar. Notedetengas,déjalascorrer.RecuerdaaRilke: “eldoloreslaformadelavida".Sienteelpeso,la cargaquepocoapocosevuelveliviana.Note juzgues,llorareshumano.Abrázateatimisma. Llorahastaeldolorseconviertaencicatriz.Piensa enCohen:“lasheridassonlasquenoshacen humanos."Laslágrimassonbálsamo.Justo entoncescambialamúsica.Talvezquieras escucharahoraaBach.Siguellorandoyrenace.
Elúltimoverso
LuáyArturoleíanpoesíaenunbancodelparque.Éllemostró elmundodelasletras;ellaseenamoró.Undía,Arturosemarchósin adiós.Luáesperósumidaensudolor.Ciertatarde,enaquelbanco, ellaescuchóunavoz:
—Mefuiabuscarmeentrelasletras.Ahoratúbúscameenel últimoverso.Enelsilencioyotebusco;enlasombraesperoque aparezcas—¿EraArturo,suvozosuespíritu?
Luarespondió:Enlaspalabras,teencontraré.
Pocodespuésellapublicósuprimerlibro.Enlaúltimapágina decía:
—Estoyaquí;dondelaspalabrasnotienenfin.
Travesíadelareina Emergiódelosbosquesdeoyamelrodeadadesusamigas,listaspara comenzarsuviajeanualhaciaelnorte.Conlasprimeraslucesdelsol, alcanzaronelcieloazul,siguiendolamismarutaquesusantepasadasañocon añodurantesiglos.EnOaxacasedetuvieronarenovarseuntiempoyluego continuaronhaciaVeracruz,Morelos,Puebla,ValledeMéxicoyvisitando jardinesycamposdefloresencadalugar,alaspocasasemanasllegarona Texas,dondeacamparonenlosjardinesbotánicosdeSanAntonioyenel parquenacionaldeIndianaDunes.Visitaronlasfloresdezinniaymaravilla, absorbiendoelnéctarypolinizandolasplantas,paraluegoposarse,envolversu cuerpoconsusalas,yreducirsemientrasibatejiendounapequeñavainadonde sedecidióaunlargosueño;sededicóasercrisálidaporunosdías,hastaque pocoapocofuedestejiendoconlabocaloshilosqueformabansucontenedor; alquedarlibre,yyasinalasniprobóscide,sededicóaserorugaysintióquese encontradaextremadamentellenayleeradifícilmoverse;teníaquedescendery mientraslohacíaibavomitandopedacitosdehojasyflorespocoapoco, mientrassehacíacadavezmáspequeñita,hastaquellegóaunahermosa asclepia,laúnicaplantaquesumadresabíaquepodríaalimentarlaydonde hacíaalgunosdíaslahabíadejadojuntoconotrasdesuspocomásde400 hermanas,cadaunaenunpequeñohuevecillo,pegadobajodelahojadeuna asclepia;luegodeaquellatarea,pudovertrasdelacapatraslúcidadel huevecillo,asumadrelevantarelvueloyregresaralsur.
Perseguidordelanada Corrotrasvehículosquejamáspuedoalcanzar.¿Losqueestán orilladosnomeimportan?¿Porquéperseguirloquejamástendré?Persigo loquesemueve,noloentiendo,peroacásigocadadía;esuntrabajo aburridoycansado.Enocasionespersigoloquesea;elasuntoesdistraerel tiempoquemesobra.Usarloenloquemásmeagrade.
Tambiénmeatraenlascariciasquetampocoalcanzo;porquelasmanos seencuentranocupadasenotrastonterías.Mesientoignorado.Temenque loslastimeyporesosiempremehuyen.
Envezdeperseguirloinalcanzablemetiraréadormirparaalcanzar, enmissueños,loqueenlarealidadnoobtengo.
DosminificcionesCeciliaValdezZúñiga Cafetería Ellasesentóaleer;tazas,ruido,olor frescodegranosdecaféreciéntostado, unjuegodeletras,unletrerodesalida,los locos,aquellos,éstosynosotros,los oscurosmaléficosdeunaaglomeraciónde atormentados,eraunlugarrandom,una simplecafetería.
Denocheadía Elsueñoesgratificantecuandome acuesto,medoyunbaño,mecepillolos dientes,nuevamentemecambiolaropa, ceno,concluyoconmisactividades cotidianasdelatarde,degustomi comida,cumploconmihorariolaboral, almuerzo,mecambiolaropa,cepillomis dientes,elcabello;mebaño,me despierto,abromisojosconunaenergía tanvariante,comomisconstantes cambiosdepensamiento,yotrasveces depersonalidad;soyunpersonajedentro deunaminificción.
Enunprincipioexistíatodo,unmundollenodeirreverentevida conciudades,naciones,personasymás.Hastaqueundiossupremo aparecióydijo:
—Quelavidaperezca. Yconunsoplodealientomortal,destruyótodoloquepudo: ciudades,pueblos,hombres,mujeres,etc.Dejandoelmundoenuncaos total.
Aestedesastrelograronsobreviviralgunosanimales,quienescon elpasardeltiempo,empezaronapoblarloquehabíaquedadodel mundo.Vegetaciónymalezafueronadueñándosedelasruinasdelas casasyedificios,convirtiéndoseenunaespeciede“paraísoprimitivo”.
Enelcaoslograronsobrevivirdoshumanos,hombreymujer, quienesvivíanocultosdelosojosdeaqueldiosdestructor.Tapabansus cuerposconharaposyhojasdeárboles,dedondetambiénobtenían frutosparaalimentarse,peroconeltiemposeacostumbraronaestar desnudos.Undíafueronenbuscadecomidayseencontraronconun árboldemanzanas;perocuandoelhombrequisotomarunafueatacado porunaserpiente.
Laserpiente,queeragranamigadeaqueldios,deinmediatofuea advertirlequeaúnexistíanhumanosyqueunodeellosquisoprofanarsu árbolfavorito.
Diosbuscóaaquellossobrevivientesconlaintencióndeacabar conellos;cuandolosencontródesnudosymiserables,tuvolaidea enfermizadeconservarlosparaél,comosifueranmascotasojuguetes; decidióllevárselosasucielo,perojustoenelmomentoenquelespuso unamanoencima,éstosdeformagrotescamurierondesintegradosen barro.
Aqueldios,molestoporlosucedido,hizounainmensarabietay exclamóenfurecido:
—¡Quetodalaluzsedesvanezca!
Sumiéndolotodoenunaeternaoscuridad.
Comunicaciónycrisis Nocontesta.Tratootravez.Sinresultados. Texteo.Lomismo.Nohaynisiquieraunmensaje telefónico.Unpocoinquietolallamoaltrabajo,lo queellamehaprohibidoterminantemente.o N puedehaceroresponderllamadasotextos personalesenhorasdetrabajo.umo F nerviosamenteeltercercigarrillodeldía,ysólo sonlasoncedelamañana.Apesardelaansiedad nomeatrevoaapersonarmeensudepartamento, mientraslasedosavozdelarecepcionistame informaquenosehapresentadoenlaoficinadesde haceunasemana,quenohaycasoquesiga llamando,porquecomoestánlascosas—yaquíla mujerpareceperderlacomposturaconqueatiende lasllamadas—noesseguroquelapróximavez quellamevaahaberunaoficina,unedificioalque llamar,yalomejoryanohabrániteléfonos, terminalasecretariacasihistéricaantesdecolgar. Parecequelasituaciónestáteniendosusefectos sicológicos,loquesiemprepasaenlascrisis, pienso,cuandolaverdaderadimensióndelascosas seabrecaminotrabajosamenteporladensa materialgrisdelosprocesosmentalesdehombres ymujeres,resultandoaveces—amedidaquela imagenrealdeloqueestápasandotomacuerpo— enunadesesperaciónprofundayparalizanteoen histeriafrenética.
Fragmentodeunescriba Pedazodecarne
“Unpedazodecarne”,dijoporteléfono, cuandoalfondodelpasillotoméelaparato comunaldelpiso,paraapagarelescozordelchip enelparietalquenunciabaqueteníallamada.Mi a compañerodecubículodormíaensulitera,losojos cubiertospornegrosdeplástico,losoídos lentes taponados.Enelauricular“efinapedazo”, pedíD imitandoesavozrobóticaquetantoladivertía.Se rióalotroladodelalínea.Entoncesledije“efina D –decarne–”.Medijo“carne,carnereal,tiernecita, verdadera,nohidropónica”.Aesosrefugiadosdela últimaGuerradelAgua—almenosesodicensus papeles—lesconseguíunlugarenlalistade esperaparaqueseentrevistenconunfuncionario deViviendasantesdelinvierno.Estabantan contentos,alomejornotendránquepasarel inviernoenlacalle.Enelpaísdeellosescorriente hacerunregalito,aunqueseapequeño,cuandose leshaceunfavor.Pensé“carne,unpedazode carne”,siyaniquedanperrosenlascallesyla carnedeverasescarísimayracionada.Perome acordédedosdichos,unomuyantiguo“enladuda abstente”,yotrobastantepopularenelpaísde dondevienemifamilia“acaballoregaladonosele miraeldiente”.eguíhablandoconellaunparde S minutos,concertandolosdetallesdelacita.
Lalistadelosdemoniosesmultitudinaria,ladesusreinosmásbreve.Cadavezquese descubreenalgúnlugarapartadoaunamujerqueocultaaunretoñonoinscritoysesacrificaa ambosantelapoblacióncongregada,loscorimbantesrecitanensuletaníanombresdelosdemonios —quepuedenvariarennúmeroyorden—ylalistadelosReinosdelMal,queserepitecompletaen cadaceremonia.Territoriosyciudadesenqueporsiglosseprodujeronlosletaleslíquidosnegros cuyainflamación,cuyoconsumo,terminaronporahogardevaporesácidosalatierraellalaantes ;, portodaspartespoblada,deinúmerasciudades,tachonadadecielosaveceslímpidos,ríosclarosy selvasverdeantes.Contodoesoterminóelhumovisibleoinvisibledelpastosolíquidocolornoche cuyaexplotaciónproclamaronyejercieronesosreinosregidospordemoniosdediversafaz, diversosidiomas,profesadoresdediversascreencias,soloaunadosporlaavidezquepusofinalos límpidoscielos,alospobladosmaresdeotrora.
Cielo,masacreypuerta Loscreyentesqueaccedenalcielodequese trateserándetenidosenlapuerta.Aunladose desplegaráunaseriedeimágenesquerepresentana otrosseresdelamismaespeciequesonohansido objetodelmalvoluntariooasabiendas.Hayque aclararqueelalmasometidaaesteprocesoenel sentidolato,perotambiéndeenjuiciamiento,es unaproyecciónholográficadebaseneuronalde , unaimagenresumendelapersonaencadacaso, quecadaunosehaidoarmandodesímismo.Al otroladosepresentalainnumerablemultitudde entidadesvivientessacrificadasparagarantizarla sobrevivenciadiariadelconjuntodetejidosesos, quealapostreconstituyenacadapersona.Antela evidencia,losenjuiciadosengeneraloptanellos mismospornoaccederalámbitocelestial,un constructovagoperoluminoso,enciertamanera , musical,quesedejaentreveralotroladodela puerta,unrectángulohorizontalhechoapartirde lasdiversasimágenesculturalesysumamente universal,tantoasíquelasentidadesprocesadoras notuvieronmásqueesbozarlo.Eltiempoyel espaciosonendefinitivacasiinfinitamente divisibles.Esopermiteelprocesamientodevastas multitudesdemaneracasisimultáneamente.
Nohayescape Alomejoryanopodíaaguantarmásla situación,cómoestabanlascosas,ocomosele quierallamar.Desdechicohabíamostradouna agudasensibilidadquehacíaquelosseñoresdesu familiafruncieranelceño,hacíaquelasmujeres levantaranlosojosalcielo.Loquepasabaesque esepadecimientoaescalaglobalmultiplicadopor losmediosyhechoevidenteentodossusdetalles enestaépocadelatrasmisiónvirtualinmediata,le despertabanotravezlasamargasreflexionesquelo habíanhechoabandonarlareligiónhacíadécadas —enmediodeuntorbellinodereprochesalDios responsablequealapostrenoexistía—una soluciónalalcancedetantaalmasensible.Era débilparaeltrabajopolíticoconcretoenlacalle, lasbarricadas,lasollascomunes,paraquédecirlos molotovolosfierros—ydemasiadosensibleal hastíoydesgastedelarepetición,leteníaaversión alosclichésdelasconsignasquepululanenlas pantallas.Entoncescomienzaamarginarseaún más—comiéndosesuspropiospensamientoshasta quederepentedemanerainvoluntaria—casi— empiezaadeslizarseporeltobogándel pensamientolaterales,losángulosimprevistos —mientrasquedesdelossubsuelosdel inconscientesubenviejosfantasmasquese arremolinabandesdeloscomienzosdelaespecie. Perotodotienesuprecio.Envejecióañosenunos mesesytemíaquedarsedormido,elinsomnio distorsionabalascosas.Lassombrasdelosfaroles ydelosárbolesadoptabanaparienciashumanase inclusocasisemovían.Despiertomiraconhorror , lasformasqueasumenlasmanchasdehumedaden lapared.Laúnicasalvaciónlevendríadeuna improbablebrechaocompromiso—alfinalde cuentaslomismo—entreesosdoshemisferios —queporotroladotienentodosloscerebros— esasdosposibilidadesdeser.
Descenso Laciudadhaquedadoatrás.Susluces cegadorasyanomealcanzan,elruidoimparable delosmotoresdelosautosporaquíesescaso, nulo.Elcaminomeharesultadotortuoso,entreel polvoamarillocomoneblinaylamúsica lamentandolosamoresperdidos.
Lagentevadormida,mecidayacurrucadaen losasientosraídos,polvorientosygrises, acostumbradosalajetreodelviaje,ocultandolos rostrosbajounsombrero.Yovoyenlapartede atrásyelsonidodelascosasamontonadasde tumbaburros,lacanastillayeltecho,atiborranmi cabeza;medistraigomirandounniñodurmiendo conelpechodesumadreenlaboca,sulabio interiorembarradodelaúltimagotadeleche consumida,quebrillaconlababadelpequeño.Por unmomentoelniñodespiertaparaseguir succionandoellíquidovital;unamujermorena, delgadaypequeña,decabellonegropeinadoen dostrenzasconlistónrojo,varecargadaenel respaldodelasientoconsusenaguasrosas empolvándoseysuspiesdesnudoslibresdelos huarachesquesezafaron.
Unmovimientobruscodespiertaaaquella madreyyoquitolamiradadeella;volteohaciael paisaje,pocosenotaatravésdelaventanasuciay caigoencuentadequeprontobajaremosycada unocaminaráhaciasupueblo.Elmíoesconocido porlasequedaddelatierra,lacausantedemi partida;enaquelentonceslosesqueletosdelas plantasabundabanypocoapocodejarondehaber, lamilpatristesinllegaralamadurezseconvertía enzacateylosfrijolesdesfallecíanenelsurco.
Fueenaquellaépocaenlaquememandaron almundodelcementoparaalejarmedela hambrunaquetocabaalapuerta;fuetambién cuandoperdíamiabuela;sinembargo,regresé tantasvecesensueños,enrecuerdosquese repetíanunayotravez;vislumbrabalos amanecereslimpios,profundamenteazules,
SoniaVenturaDominguez capacesdemeterseenlacabeza,comoelmarse meteporlosojoscuandolomirasporprimeravez. Esecielomehaacompañadotodalavida.
Bajandodelcamiónloszapatosmequeman, somosseishumanosavanzandocadaunoporsu vereda,lamujerconsuniñosealeja,perdiéndose enladistancia,losotrostresvanconmáscalma, hastaquelalejaníalosdevora.
Solo.Nomeatrevoacomenzaralcamino.El sudormeempapalaespaldayséquenohayvuelta atrás,lopenséporaños,sabíaqueestaseríami últimamorada,juntoamiabuela,peronopuedo darelprimerpaso.Mesientounmomentosobre unarocayveoelpaisajesediento,nohaymás tiempo,eshoradeseguir.Laveredaes descendente,amarillayvacía,comocarentede dirección,parecieraquenoexistenpasossobre ella.Camino.
Vieneamimentemimadre,unamujer descritatantasveces,perosinrostro,susbrazos fantasmalesnuncamearrullaron,subocasuave jamásmebesó,simplementeunasombra.
Miabuelasiemprenarrótantosobremi madre,perofueellaquienmecrio,dedicósus últimosdíasapediraDiosquevolvieraallover. Nolaescuchó.Aveceslerogabaalcielocomoun niñopequeño,otrasveces,seenojabaylanzaba injuriascomosifuesesumarido,lociertoesque nuncapasó.Hastaqueundíaunabrisasuavevino aarrancarlelavida.Deesoyanofuitestigo,me contaronunospaisanosquetambiénhuyerondela sequía.
Tambiénmecontaronqueelpueblodeapoco sefuequedadovacío,solo,resquebrajando,que nadaviveenél,másquelosrecuerdos,porque desdeaquellaépocasólocaeunabrisacuandose llevaunalma.Loscampesinossefueronmientras losquesequedaronmurierondeolvido.
Camino.Mipueblomejalaelpellejo. Camino.
¡Porfinhellegado!
Laemociónmeinvade,estoyaquícomo tantasvecesensueños,elpolvomehaempanizado elcuerpoyvaborrandolospasosquedoy.Recorro conlamiradaelpaisajeampliodelascasasde adobe,mientrassientopormislabiosunlíquido caliente.Essangrequehabrotadoporlasequedad, peronohagoningúnruido,temoincomodara alguien.
Sehahechotardeydecidoesperaramañana parallegaramidestino,elcaminohasidolargoy tengohambre.Sacodemimochilaunacobijayla extiendo,dormiréconelcielocomotecho.Hace caloraúnenlanocheyningúnanimalseha cruzadoenmiandar,nohayhierbas,niárboles,así quemeacuestoalladodelaveredaenlaentrada delpueblo.
Hesoñadoquehavueltoallover,quecaen floresblancas,azules,rosas,duraznos,manzanas, llueveyllueve,loscamposrecobransuverdor, crecenlosárbolesyelpueblofesteja,canta,llora dealegría.Revive.
Alabrirlosojosmeencuentrodenuevocon larealidad,elsilencio,elvacío,estoynuevamente llenodesudor,haceuncalorinfernal,debítraer agua,algúnlíquidoparaelcamino…enfin,ya estoyaquí,lacalleprincipalquellevaalaiglesia estáenfrentecomodiciendo:
—Camíname,recórreme,recuérdame, camíname,porfavor…
Eltonocambia,yanoeselcaminoquienme habla,suvoz,es…es…miabuela.Meestá llamando.Mehaesperadotantotiempo.¡No murió!,Meengañaronparaquenoregresará,pero estáaquí,enmipueblo,enmicasa,conmi infanciaentresusbrazos,conlosañoscolgándole lapiel.¡Mellama!,¡Megrita!
Corrodesesperadoasuencuentro…Sin alientoestoyfrenteamihogarycaigoencuenta quemiabuelaestámuerta,queesunalocura haberlaescuchado,quelascallesnohablan.
Eladobedelacasaesfantasmal,deun amarillopálido,blanquecino,tapizadodeagujeros
endondeentranysalenabejas,todoslosdías, todoslosaños,provenientesdelmundodelas flores,vienenaquíaconcluirsuvida.
Comodeniñomesientoenelescalóndel umbral,nomeatrevoaentrar.Veoelempedradode lacallepordondepasanunayotravezlasmulasy losburrosregresandoalcorral,consuandarlento chocanlaspezuñasenlaspiedras,haciendola melodíadelossegundos.
Lascarreterasquedanalaentradadelascasas conlosperrosbajosusombra,lasmujeres apuradasenlacocinallenaneldíadehumo.La callesehaquedadomuda,esmediodíaynohe comido,lapanzametruena,losañoslahicieron grandeyachacosa.Melevantodeaqueltronodel pasadoyvoyalmolino,aquellamáquinaque convierteelnixtamalenmasa,consuspiedrasque girandesdelamadrugadahastalanoche,avecesse aflojanymartajanlosgranos,otrasvecesse calientan,entoncesparanunratoyescuandolas mujeresllenanalcuartito,ríenyplaticanesperando aquevuelvaaandarelmolino,delque prácticamentedependelavida.
Entroytococonunamonedaenlamesitaque tieneunabásculaencimayunavitrinaconpan.El molinoestáenpausa,leestáncambiandolas piedras,mequedomirandoaquelgusanolimpioy seco,entoncesentiendoquevanamolermaízpara pinole.¡Cómomegustaelpinole!Elrojoesmás dulcequeelazul.Hacetantoquenolopruebo,lo saboreoconelpensamiento.
—¿Quéledamos?—preguntaunamujersin saludar,perocontonoamable,quesedesvanecede apoco.
—Unpandulce,unaconchadechocolatey quieropedirle…¿Siacasopodráregalarmeun pocodeatolatedelamañana?
Lamujermemiraextrañada,peronodice nada,sóloafirmaconlacabezaysale.Regresacon unjarropulquerollenodelcontenedorquehayen laentradadelmolino,endondetodaslasmujeres enjuagansusmanosdemasaantesdeirse.
Esaaguaeslaquequería,delaquesiempre tuvesed,elaguaquetomabaconuntacoconsal. Despuéssacaelpandelavitrinaquepormás selladaqueestá,siemprehaymoscasdentro, seducidasporeldulcegranodelazúcar,entrany quedanpresastraselvidrio.
Unodeesosanimalesacompañaelpanque meesentregado,traslocual,lamujercadavez menosnítida,desaparece.Vuelvoatocar,pero nadiesale.Apasolentomevoyalúnicolugarque puedoir,adondeveníayheregresado.
Empujolapuertaconelcostadoyloúnico queconsigoesderramarunpocodelíquido,la moscapegadaamipanrezongaanteel movimientobrusco.Bajamialimentoalsueloy empujoconfuerza,algodentroserompe.Una polvaredanublatodo.
Traselpolvoveounabuganviliasinhojas,ni flores,queextiendesusraícesporelpatiodetierra, suesqueletollegaalaentradadelcuartodemi abuela,unhuecojustoenlaesquina,oscuro, carentedeventanas,deadoberecubiertoporcal amarillentaygrisácea,measomoaél,peronome atrevoaentrarymesientojuntoaltroncoprincipal delabuganvilia,allírecuerdoquemidesayuno quedóafuera;salgodisparadoporél,regresocon pasolento,mipansobreeljarroeslacamadela moscaquerepresentamiúnicacompañía.Retomo miasiento.Espantolamoscasinintenciónde dañarla.Bebomiatole,queembarramislabiosde masayelpansaciaunpocomihambre.Todolo hagoconunalentituddesconocidaparamí.Nome quieromover,quizádeberíavolvermeunaestatua yesperaraqueflorezcalabuganvilia.
Elcieloanunciaunarepentinalluviaque lanzasusprimerasgotasylamoscamuyprecavida sedirigealahabitacióndelaabuela,yolasigo,al entrarnoveonada,hastaquemisojosse acostumbranalapocaluzyenfrenteseencuentra lacama,mesientoenellaytruena,rechina,como adolorida,merecuestoyellameabrazaconsus cobijassucias,consucolchónroto,mecuida. Cierrolosojosyduermo.
Elladridodeunperromedespiertaal anochecer.¡EsPancho!,¡Mihermosoperroazul! Leaúllaalaluna,luegomellama.Suladridoenun segundosehahechoviejo,lento,pasandodecenas deañosbajolasraícesdeaquellabuganvilia floreciente.
Pancho…mihermosoperroazul,havenido pormí,haascendidoalavida,comoestepueblo, paraconducirme,perolamoscaloataca,separaen suoreja,luegoatraviesasuojo,zumbadeuna formahorrible,dolorosa,comolamentoquese escuchaenlaoscuridad,peroocultoalosojos humanos,hastaqueessuhora.Laúltima.
LamoscaselemeteenlabocaaPancho,le saleporlapatayvuelalejoshastadesaparecer.El silencioloinundatodo.
AbrazoaPancho,lamemicaraconsulengua húmeda,mebesayyoleacariciosulomitosucio detierra,laabuelaacuidadobiendeél,comolo hizoconmigo.Meconducealacalleprincipal, descendemos,allínosesperalaabuela.
Elpueblovuelveaquedarvacío,silencioso, secosoloysinvida.
Sweetroadtonowhere Aridez,desiertodevírgenes.Elzapateodudo queplazcaaningunadivinidadporelpolvoque levanta.Chichacolordelechesucia,diseñosenel frentedelospantalonesmasculinos,siparecierala cortefrancesaporloemperifolladodelosdetalles. FiestadelallamadaMamitadeSik'imira, Raqaypampa.Otravez,loshombresdecoradoscon sombrerossingularesquealgo,unpoco,recuerdan losdeloskazajosysusgrandeságuilascazadoras dezorrosenelbrazo.NoeselTianShan,son cerrosmásbienmodestosdeunantiguoespinazo demontañasquebajaporAméricadelSur.Mamita Sik'imira,protégenos,túqueteescondesennicho detraposllamativos,parasercargadaenandasen mediodelhumodeincienso.Entrecierrolosojos noporquesueñesinoporqueelalcoholhacedido micuerpoaldesdén.Podríaserlarutadelaseda, podríaserunaimagenqueretrataGurdjieff. Rodeadosderastrosdemodernidad,ToyotasHiLux,losdioseshanentradoenelcomercioymi retóricadelpasadoancestralsuenaarictusde borracho.Existe,creo,todavíaloinconsciente,lo inmaterialquesurgedeltonodeunazampoñay queesporahoratodavíamayorquelainundación deloinerte.Esoquemesalepersonalmentesinyo darmecuentaymenosintelectualizarsussentidos.
Sikimiraapodómipadreamihijamenor, Aly.LaHormiga,avecesrojaviolenta,aratos negratrabajadorayalerta.Nombrequevienede tradicionesfamiliaresyhabitahoyenunamoderna ciudadnorteamericanadelmediooeste,dondeen lospowwowhermosostrajesdeguerradelos cheyennes,arapahoes,siouxsypaiutesllenanla praderadeColoradoylosjefesenperfectoinglés tepidendiezdólaresporunafoto.Dóndeestánlos ferocescomanchesolosmerodeadoreshunkpapas, deloslakotas,quecomíancorazonesinvasoresen LittleBigHorn.Comolosyamparaaquí(quenoes aquíenelmomentoperoquesiempreBoliviaesen dondetecleemiobsoletalaptop)ysussangrientas fauceslibertarias.
Eneltechodeltren,TrenalValle,cruzoTin TinyVilaVila,miroelpoderosoCaineenPuente Arce.¿Quéedadtengo?Lasuficientepara recordar.TuveamordeundíaenPasorapaynome llevésurostroconmigoperosíunmontóndepapas marronesquemeregaló.Eracuandoconocimosal francésdeMoissacyloalojamosencasadelos FloresenAiquile.Llorosopasabayoporallí, muchodespués,buscandoamishijasmientrasel terremotoderribabaiglesiaseiconoscatólicosde yesoinútil.Buitresnegrospequeñosdecabeza peladaenlaentradadelgranrío.Nimeacuerdosi entoncesyahabíapapayares,ladesolaciónpesaba másqueanclaprofundaymiamoreraundesecho deprovincialriñadegallos.En1986fuiaMoissac soloparaver.Curioso.Occitaniamagníficaen dondenodudohabíarastrosprofundosdemíque nomeinteresóver.SoñabaconAlemania,sabiendo lofríasquesonlasalemanas,perosupielerade aguatibiaysusvellosdealcanfor,comoquetenía cienañosensustreintayviviríaigualque Matusalén.
UntristevagóndecontrabandistaentreOruro yVillazónextirpósurecuerdo.Loarrojéenuna botelladecervezapaceñaenlainmensidad entoncesnofamosadelasal,porunvidrioroto.La puertadelbañogolpeaba,quebrada,incansable. Gentequeentrabagentequemarcabafronteras,si meentienden.Llanuradelhedor,ventanas cerradas,noabrasquetedaráaireyquedarásde bocachueca,tocadordearmónicadeApalachia, banjoyborceguíes.
Hablandodefolknorteamericanobuscouna viejaversióndeTheSinkoftheReubenJames, historiadelhundimientodeldestructorU.S.S. ReubenJamesporunsubmarinoalemánen1941. Creoquenoheescuchadocanciónmásdesoladora. Unsulíricacuentacomoloscuerposdelos marinossevanalfondoheladodelmar,casi imitandoaloslongevostiburonesdeGroenlandia
quevivenamilmetrosdeprofundidad.Nola encuentro;hayhermosasversionesdeWoody Guthrie,PeteSeegeryotros,peroaquellano.La grabédeuncddelabibliotecadeDenverhace décadas.Larecuerdoybasta.Lamemorianoes frágil.TardesquehabrépasadoenlacalleClarkson escuchandoagranvolumenTheCarterFamily, músicaruraldelosaños20,deiglesiassoterradas enmediodelamaderasalvaje,deentiérrame debajodelsaucellorón…
CiertavezenelCaféFragmentosuntipome dijoquedejaradetocaraquellamúsicadegringos. Observéalpajarracoylequitélasplumas.Mepuse enelcabelloparodiandoaunbravoshoshone algunasdesusmáslargas,ymepintéelrostrocon tintesdefuegoyceniza.Entiérrameamordebajo delmásgrandesaucellorón,undertheweeping willowtree;hazloporqueundíatebeséysentiste enmijugoelsabordemorir.
Sicaya,Moissac,Knoxville,Tennessee.
Lodève,EllicottCity,Edirne,bombascaen sobrePoltavaytebuscoentrelosmuertos.Los rostrosseparecen.Meextrañaráscuandomevaya comoyoteextrañocuandotehasido.
Padcaya.ElríoBermejocorreporvarios cauces.Inmensoscañaveralesluego,naranjales. Avesderapiñafirmesamaneradesoldados.Les mirolosojosycreoquelloran.SeráporelChaco. OporHoracioQuiroga.Olastontascancionesde amor.Cuandodespiertesquítamelatierrade encima,desnúdamelacarnedegusanos,frótame convinagresyóleodepalta.Despuésámame porquetalvezesúltima,soloseacepta resurreccióndetresdías;másqueeso,herejía.
CarganalamamitaSik'imiraporteadores similaresalasexpedicionesdelÁfrica,alosnobles delorientecaminodelMekong.Peroaquínohay agua,nilluviahay,laúnicahumedadsaledemi bocaodetuotraboca,salivassabordeilusión. Antelasequíanoquedandiosesquevalgan,santos nivírgenes.Vengodelaspuertasdelamuerteyhe aprendidoanomentir.Ríen,seburlandemílas momias,losmomiosmalgachescarentesde muelas.Amanece,peromientoydigoqueatardece, crepúsculocolordeocacocidaymoscasmariposas detornasol.
TreshistoriasCarlosEnriqueSaldívar Cargoporretrasoenpago EstamosenlaciudaddeLima,enelaño2111.Lainteligenciaartificialse hadesarrolladoacotasinimaginablesylosrobotsconvivenconloshumanosde formaarmoniosaypacífica(casisiempre).
EnriqueDíaznuncasehabíallevadobienconlasmujeres,suscitaseran caóticas,terminabapeleandosiempreporcualquierbanalidad.Porelloencargó alaempresaEsposaperfectaS.A.unacompañera;alta,detezmorena,cabellos ondeados,delgadaydevozsuave.Juntótodossusahorrosypagólaprimera cuota,cincomilcréditos.Firmóuncontratodebodayrecibióasunuevaesposa alosdosdíasenunacaja.Nuncahabíasidotanfeliz,alfinestabalegalmente casadoconunamujerartificial,tendríaquecompletaraúnveintepagosdemil créditosmensualescadauno.Lohabríahechocongusto,elproblemaeraqueno conseguíatrabajofijo.Enrealidad,elasuntoeraquenoteníalamásmínima intencióndetrabajar.Sólovivíadeunapequeñahuertaensujardínydealgunos animalesdecrianza.Suesposalecomplacíaentodo,sehacíacargodelahuerta ydelosanimales,limpiabalacasa,lavabaropa,planchaba,lehacíaelamor comonadie,inclusolobañaba,acicalabayledecíaamenudo:«Tienesrazón,mi vida,ereselhombremásinteligentedelmundo».
Enriqueseprestódineroparapagarotrasseiscuotas;estabaasustado,pues sabíaquesinocancelabaatiempolosinteresessubirían,haciéndose impagables.Aunqueestabaconvencidotambiéndequeesaempresaerabastante formalynuncalequitaríaasuparejaalafuerza.Alquintomesdejódepagar.
Nopensabagastarmásdinero.Teníaplaneadofugarseconsucónyugea provincia,idearíaunmododeocultarse.
Eldíafijado,cuandoyahabíahechosusmaletas,uncamióndelaempresa sedetuvoensupuerta.Ledejaronunenormecajón.
«¿Quéserá?»,sepreguntóEnrique.
Unafiguragranderompiólacajayemergió,golpeóalpobresujetoenel hombroylegritó:«¡Malditopatán,asíquepensabasirtedeviajesinmí!»
Suesposasaliócorriendo,estabacontenta,decía:«¡Mamá,québuenoque hayasvenido»
LosojosdeEnriquesedesorbitaroncuandosusuegraartificial,oronday sonriente,penetróensucasa.
Guerrafutura ReclutaronaJoeparalaguerraalosdoceaños.
Durantecuatroañosrecibióunentrenamientointensivo;nopodíaver asufamilia,losencuentrosconchicaseranescasosybajosupervisión.La formaciónmilitareradura,logolpeabanadiario,sehizomuyfuerte,alos dieciséisañospartióalaGranGuerradelaMentira.
LosenemigoseranllamadosLoshabladores,nuncahabíavistoauno directamente,nisiquieraauncadáver,solohabíaanalizadounsinfínde imágenesdeestos.Loshabladoreserancuriosos,nopermitíanquelos humanoslostomaranprisioneros,sierancapturadosaccionabanun percutorincrustadoensusnucasyseconsumíanasímismoscon velocidad.Suformafísicaerasimilaraladelasratas,peludos,con grandesypoderososdientes,ojossaltones,orejasmagnánimasyunacola pelada,cuyapuntaerabastanteafilada.Joenoteníamiedodeellos,sentía odio,elcualhabíanacidoensusentrañasdebidoalcrueldestinoalque fuerasometido.Esossereseranlosculpablesdesudesdicha,esos mutantesmalignosqueteníandominadaalamayorpartedelmundo,que habíaninvadidoAmérica,quemanipulabanlasmentesdeloshombrescon suspalabrasylosobligabanaservirlosdeporvidaenunascuevas gigantescas.
Doscosasfueronclarasparaelchicocuandopartióabatallar.No debíapermitirqueunadeesascriaturaslehablase.Teníaquecapturara unavivapueslamilicialesexigíaesoaloscadetes.Unactodeheroísmo quenuncaantesnadiehabíalogrado.Habríaungranpremio.
…Yenelfragordelcombate,Joe,desdeuncerro,trepósobreuna máquinaenemigaquedifundíaelsonido.Teníapuestounostapones especialesynopodíaoíraquellavoz.Destruyólacubiertadeltransporte conácidoycapturóalocupante,losujetóporlaspatasdelanteras.Eltapón deloídoizquierdoselecayóypudooíresto:
—Úneteamí,protegerétusderechos,haréqueaprendasacrear riqueza,teconseguiréunpuestodetrabajo.
Joelodesmayódeungolpeyprocedíaallevárselocuandoalgole inquietó:elrecuerdodeciertosrelatosdesuniñezsobreloshabladores, quealgunavezhabíansidohombresyhabíanevolucionado,quelos llamabanpolíticos.Serehusóacreerlo,perolaaprensiónleinvadía.
Semilla
Elhombre,suecoofinlandés,nohablabaespañol,poresolollevamosa lacomisaría.Quisecharlarconélenlasaladeinterrogatoriosynoleentendí unasolapalabra.Elcapitánmehabíadichoque,porelacento,debíavenirde SueciaodeFinlandia,peronoestabaseguro.Legritéalprisioneroquedijese laverdad,queelmundohabíasidoconquistadoporloshispanohablanteshacía setentaaños.Eraimposiblequeunsujetoquesecomunicabamediantelengua extranjerapudieraexistirahora;larevoluciónidiomáticadelespañolhabía triunfado.Sinembargo,nomecomprendía.Dedujequenoeraninguna estratagema,eltipoeraunextranjero,esonopodíadudarse,peronoteníapor quéhablarunidiomaeuropeo.Lospocossobrevivientesdelospaísesalos cualesadjudicábamossunacionalidadhabíansidoinstruidoshacíadécadasy hoyusabanelcastellano.Desúbito,elcabosoltóunaideainsólita:¿quétalsi esteforasterovienedeotraépoca?Mereíantetalocurrencia.Estábamosenel año2125,losviajesatravésdeltiemponuncasehicieronrealidad.
No,nomerefieroaeso,dijoelcabo,¿quétalsivienedelfuturo?Puede queenunasdécadasalgunossuecosofinlandesesencuentrendocumentos históricossobresulenguaoriginalydecidanrecuperardichoaspectodesu cultura.Entoncesformaríanunarevueltasilenciosa,cuyoprimerpasosería construirunamáquinadeltiempoyenviarunespía.
Tienesunaimaginacióndesbocada,ledije.
Enesemomentosonóelteléfono.Sabíamuybiendequiénsetrataba.
Bastante,nervioso,meapresuréacontestarlallamadadelLíderEuropeo.
Siguiendolasórdenes,cogílapistolaconrapidezyleapuntéalhombre enlacabeza.
Unaluzmecegóyparalizó.
¿Podíasercierto?QueestepersonajehayavenidoaPerú,aestaépoca, parasembrarlasemilladeunagranrebelión.
Antesdedesvanecermediporválidaesateoría.
“Hermanos:Nomorirálaflordelapalabra.Podrámorirelrostroocultode quienlanombrahoy,perolapalabraquevinodesdeelfondodelahistoriayde latierrayanopodráserarrancadaporlasoberbiadelpoder.” SubcomandanteMarcos.1deenerode1994.
Eneldensolaberintodelaselvalacandona, dondelosmurmullosdelvientoseconfundencon lossusurrosancestrales,RosarioCastellanosretrata ensunovela suenigmáticaOficiodeTinieblas realidad.Publicadaen1962,estanovelaesuna obramaestraquenarraunahistoriaderesistenciay transformación,yademásesunprofundogritode justiciasocialycultural.
Laobrasesumergeenunaprofundareflexión sobrelaoscuridadyelsufrimientohumano, utilizandoelsimbolismodelserviciolitúrgicopara enriquecersunarrativa.Eltítulo,quehace referenciaaunaceremoniadelaIglesiaCatólica celebradaenlapenumbrayelsilencio,ofreceuna claveinterpretativapoderosaparadesentrañarel texto.Primerohabráqueentenderelsignificadodel ritoromano,enelquelagradualoscuridaddel templosimbolizaellutoylapenitencia,unespacio dondeesamismaoscuridadrevelalaprofundidad delsufrimientoylareflexiónespiritual. Castellanosseapropiadeestesimbolismopara explorarlas"tinieblas"enlasvidasdesus personajes,quienesenfrentanunaopresióny sufrimientoquepareceineludiblellevandoeste conceptoauncontextoterrenalysocial,dondelos personajesseenfrentanalascrueldadesdeun sistemaopresivo.Lainjusticiasocialyla explotaciónsereflejanenlavidadelospersonajes, quienesdebennavegaratravésdeunambienteque pareceestarregidoporunaoscuridadimplacable. Lanovelaseconvierteenunactodedenunciay exposición,iluminandolasrealidadesocultastras lasuperficiedelavidacotidianaenChiapas.
actualesenChiapas.Lanovela,aunqueescritaen uncontextohistóricoespecífico,pareceanticipar lasluchascontemporáneas,especialmentelasdel EjércitoZapatistadeLiberaciónNacional(EZLN). LosmovimientossocialesactualesenChiapas,con susdemandasporjusticia,igualdadyautonomía indígena,encuentranunparalelismoenlaspáginas deCastellanos.
Eltelóndefondosonlashistóricasrebeliones indígenasdelasegundamitaddelsigloXIXy primeradelsigloXX,deunChiapasaúninmerso enlabrumadelaopresión,elracismo,yla decadenciamoraldeloscaciques(nadadistintoala historiareciente),enelquelaluchaporla identidadindígenaylosderechoshumanossetorna urgenteyvital.Elconflictoelementaldelatrama surgedelatradiciónindigenistaenlareforma agraria,enlacualsepretenderegresarlastierrasa lascomunidadescampesinas.
Aquíseficcionanlasconsecuenciasdeeste sucesoenlazonadeSanJuanChamula, considerandoentodomomentolastensiones socialesentrelosindiostzotzilesylos terratenientesblancosdeCiudadReal.Castellanos utilizasuplumacomounaespada,desafiandola injusticiayexplorandolasgrietasdelarealidad socialyculturaldesutiempo.Lointeresanteen esteconflictoeslagranimportanciaqueasumen lospersonajesfemeninos,comoeselcasode CatalinaDíazPuiljá.
ElsufrimientodeCatalinasevereflejadopor suincapacidaddetenerdescendencia.Lasociedad tradicionaldefineelvalordelamujerporsu capacidaddeengendrar,sermadreyesposalacual usadeimpulsoparaconvertirseenilol (sacerdotisa)yganarseelprestigiodesu Sobre“OficiodeTinieblas”deRosarioCastellanos LuisAricéaga
En ,lacomunidadOficiodeTinieblas indígenaenfrentaunaferozresistenciaala opresióncolonial,unecoresonantedelasluchas
comunidadaltenerunaconexiónconlosagrado. Estolallevaatransfigurarseyconvertirseen“la madredetodosloschamulas”paraconducirlosala rebelión.Estafiguraresuenaconlafigurade MarcosyelEZLN,quieneshanalzadosusvoces ennombredelospueblosindígenas,defendiendo susderechosyreivindicandosuidentidadenun mundoqueaúnsigueluchandoconlasmismas injusticiasdescritasporCastellanos.
Enlaobra,Castellanosnosoloofreceuna narrativapoderosa,sinotambiénunareflexión filosóficasobrelacondiciónhumana.Lanovela
cuestionalanaturalezadelpoder,laidentidadyla resistenciaantelaadversidad,temasquesiguen siendocandentesenelChiapasactual.
Alfinal,ellectorquedaconlasensaciónde haberrecorridouncaminoarduopero enriquecedor.OficiodeTinieblasesunaobraque desafíayconmueve.Rosario,consuaguda sensibilidadyprofundaempatía,nosdejauna novelaqueresuenaconunaverdaduniversalyuna bellezainigualable;untestimoniodelaluchaque sigueresonandoenelcorazóndeChiapas.
Lecturasenπ LasfiguracionesdelamadreenPalacio EnpartedelanarrativadePalacio,la imagendelamadreestárepresentadacomola dadoradeunamonstruosidadpotencial,debidoa undeseodetransgresióndeloqueseleha figuradocomoinnatoenlamujer;poreso,el momentodelagestaciónqueessuúnica valoracióndentrodelsistemalogofalocéntricose convierteenellapsocuandofiltrasudeseode libertad-venganza,puestoquehacedela descendenciaseresderupturalógica,dondese refractalaesenciadelahumanidad:aquellaque esmaquilladaporeldominiodelapresencia, divulgadoradelabelleza,delovidente,delo normal.Esunacontraposiciónala “anatomopolítica”(Foucault,1997).Así constituida,seconvierteenlaculpabledela anormalidad,queseacentuaráconlaorfandad, pueslaimagendelospadresdesaparece trágicamenteparadejarenlibertadaaquelloque seconvertiráenlacondenadelpersonaje.Esta carencianosoloserefierealapérdiday abandonodelosprogenitores,sinodelapatriao deunespaciodereconocimiento.
Debotambiénmencionarquelospersonajes anómalossurgenenmediodefamilias heteronormales,dondelaconstitucióndeestaes laconcebidacomoelidealsocialmente establecido,peroporunacuestiónaccidentalse vuelvendisfuncionales.Alrespecto,senotauna defensadelatradiciónqueponealafamilia comoelnúcleosocialysunecesidadpara mantenerelorden,quesepierdecuandofallael régimendisciplinario.
Losdoscuentosdondeesevidentela inscripcióndelamadreson“Elantropófago”y “Ladobleyúnicamujer”.Aquílaconstrucción
delamadresuscitatensióncuandoellectorse acercamásalaobrapalaciana,pueshayun diálogoevidenteconelsímboloheredadotanto comoarquetipoycomoidealizacióndivinización.Además,enladePalacio,se poiesis apoyalaperspectivadequeelhombresociales productodesuentornoyesesteelquelo construyesegúnsuspropiosdeseos,que aparentementeestánocultos.[…]
Sondoslasconstruccionesrastreablesen loscuentosmencionadosdePalacio.Una correspondealamadreimpositiva,dominadoray gestoradelaanormalidadporsusobreprotección oporsusgustosinusuales,animadospor influenciasexternas,quelellevanauntipode locura,queensíessuintenciónderefutarloque leimponenla“presencia”(Derrida,1997);la otra,aunasumisa,frágilysacrificada,queestá subyugadaanteelpodermasculino,alpuntode seranimalizada.Enambaslacaracterísticadela protecciónestápresente.Solovaríaelgradoo intensidaddesumanifestación,quelellevaala muerte—sacrificio—.
Asídeterminadaslasutilizaciones, compararécómoselaspresentaysurelacióncon losarquetiposqueestánenelimaginariodela humanidad.Laprimeraeslaquehatenidomayor tratamiento,yaque,lossereshumanos engendradosdevendránenmonstruosy justamentesonlapreocupacióndelautor,puesa travésdeellosdiscutelanormalidaddelas sociedadesidealizadas,además,deldeseopor hacernotarquela(Derrida,1997)esdifference
partedelacompresióndelahumanidad.Asílo certificaconelepígrafequeabrensusrelatosde Unhombremuertoapuntapiés:“Conguantesde operar,hagounpequeñobolodelodosuburbano. Loechoarodarporesascalles:losquesetapen lasnariceslehabránencontradocarnedesu carne.”(2006,14).
Lamenciónalamadresumisasedaenun solocasoenestoscuentosyocupapocaslíneas, eslamadredelhijodeTiberioqueselevantay dasusenoaladentelladadesuesposo.Pero,su miedoyopresiónhacenquesuúnicoactode defensaasuhijoseaeldesobedecer;asíleemos: “Supobremujercitadespertóconsobresaltoyse sentóenlacama.Despuésdeencenderlaluzse quedómirándolotemblorosa,comopresintiendo algoensusojoscoloradosysaltones”.(32)Por ello,mecentraréenlarepresentacióndela primera.
Launaestáen“Elantropófago”,dondese explicaque“elniñoeraoncemesino”yque “[t]eníaelpobremuchachounacarnetansuave queledabaternuraasumadre”(2006,30).
Ambascaracterísticasdeterminanlosrasgosde anormalidadqueseránlacausadequeel personajeanhelecomercarnehumana.No cualquiera,sinoladesumismaprogenie.
Enelcuento,“Ladobleyúnicamujer,la vozautobiográficadice:“mimadreeramuydada alecturasperniciosasygeneralmentenovelescas; […]Pues,sucedióconmimadreque,encierto modoayudadaporaquelseñormédico,llegóa creertantoenlaexistenciadeindividuos extrañosquepocoapocollegóafigurarseun fenómenodelquesoyretrato,conelquese entreteníaaveces,mirándolo,ysehorrorizaba lasmás(2006,50-51)
Sinotamosenestasdoscitas,estásponen hincapiéenelmomentodelagestacióny describencondetallelacausadeloqueseráel rasgodeanormalidaddelosdospersonajes,por
lotanto,conviertenalamadreeneldetonantede esatransgresión,queenTiberiosedaenlo psicológicoygustativo,quepersonificaelpavor humano,porseralimentodesuscongéneresy cuyanegaciónestáenlabasedelcontratosocial; mientras,queconlaúnicamujer,laanomalíaestá plasmadaenelfísico,quereplicalaidealización deloestético,queconviertealofeoenlo repudiadodelsistemadepensamientometafísico, dondelasdicotomíasjerárquicashacenquelo verdaderoestérelacionadoconlojusto,lovisual ylobello(Henderson,2018).
Enestecaso,lamadreestárepresentada comoel“ángelvictoriano”,queseasociamás conlamuertequeconlavida,puesaldarvida, hahechodelpersonajedeTiberiounpotencial dadordemuerte.Enestafiguración,hayuna resonanciadelsímbolodelaGranMadre,que tergiversadaporlasculturaslogocéntricas,solo representaunadelascualidades.
Sinembargo,enestecuento,lamujer-madre eslaque,consuamormaternalexacerbadopor losoncemesesdegestación,loconvierteunniño queaniquilaasupropiaespecie,enuntiempo cíclico,puescomopadresealimentadesu mismacarne,quealavezesdevorarasumisma madre.Ensí,esunaalegoríadelafrasede Hobbes:“elhombreesellobodelhombre”yen eltiempodePalacio,reflejabalafragmentación delahumanidadydelassociedadeshumanas, quesedevoranasímismasenunaaparente civilización,queescondesuverdaderaesencia autodestructiva.Porlotanto,estafiguracióndela madrenoesla“dadoradevida[ni]unidad armónicadetodosloselementosvitales;comolo hareconocidoSoní(2009),cuandosededicaala obradeVallejo.
Enelcuentode“Ladobleyúnicamujer”,la madreeslalocaquesedejaarrebatarconsus instintosyconelloquiereaniquilarasus opresores,representadosporlostrespoderes
socialesderestricción.Através,delmonstruocreadoquiereprotestar porlaviolenciaejercidaporelesposo,quedominasucuerpo.Sin embargo,sucreaciónsucumbea“lacoartadadelamor”(Boschetal., 2013),dondeelyointeligente,queseríaloquelamadrenopuedeser, ensí,lamujerdentrodelassociedadesandrocéntricas,sedejadominar porelyopasivo,enfermizo,quelaaniquilaconunaenfermedady muerte.Eslacertificacióndequelamujernopuedeadquirirla trascendenciaporqueestádominadaporsucuerpo.Esdecir,la dominaciónnuncaseterminaenuncontinuodevenir.Aquítambiénel impulsosexualyporsermadredelpersonaje,lollevaal aniquilamiento;loquereflejaesapercepcióndequelobiológico reproductivoeselteloshumano,temamuyrecurrenteenloscuentosde Palacio;aun,ensunovela.Aunque,Déboraesunanovelaenagonía porqueluchaporserynoescomotal,sinoquesehaceenelmomento queselaleeymuerecuandoadquierelajustificacióndelnombre. Incluso,deboresaltarquePalaciorompeunodelosarquetiposdela tradiciónanterior,puesenelcuentodel“Huerfanito”,laimagen decimonónicadelamadrequesufreporlamuertedesuhijo,tan arraigadaenlafiguraciónjudeocristianayremontadadelatradición babilónica,estrastocadaporelhijoquesedejamorirenlatumbadesu madre,debidoaquenosoportasuausencia,loquevuelveareferirse sobrelaorfandadcomosímbolo.
Enfin,enestalecturadelaobradePabloPalacio,enespecífico, delosdoscuentosde ,“Elantropófago”Unhombremuertoapuntapiés y“Ladobleyúnicamujer”,serefractaaquellasociedadquegestaasus propiasanomalíasqueensuidealizacióncondena,perosonpartedesu propiaesencia.
Bibliografía
Bosch,E.etal.(2013).Violenciacontralasmujeres:elamorcomocoartada.Barcelona:Anthropos. Derrida,J.(1997).DelaGramatología.SigloXXI. Foucault,M.(1997).HistoriadelasexualidadI.SiglosXXIEditores. Palacio,P.(2006).Obrascompletas.Lapalabra. SoníSoto,A.may./ago.2009.LafiguradelamadreenlapoéticavallejianaenTrilce.EnArgumentos, vol.22(60):167-87.ISSN0187-5795.22dejuliode2020. http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v22n60/v22n60a9.pdf
EnelocasodeOriente. Unacartaalaconscienciahumana Íncipitdeloséxcipit Queridaconsciencia,alládondeestes(siel “ser”yel“estar”sonlotuyo):Dudodeti,detu existenciaydequeestamisivavayaallegarhasta dondeestes,peroaunasíteescribo.Yotambién sigopreguntándomeelporqué.
Orientefuesiempreunamanecer,inclusoen suocaso.Cosasdenuestraparadójicacondición quenodejamosdecontagiaratodos.Enárabe, sobretodoparaquienesnacemosenelextremo occidentedeOriente—otradelasparadojasque tejennuestraconscienciaconflictivadel “nosotros”—,esellugarpordondeelsol masreq tushriq.Igualqueensuorigenetimológicolatino (,participiode:“aparecer”,“nacer”), orĭensorīri “Oriente”esellugarpordondeelastrosolarse levanta.SinOrientenohayluz.Lanatural,perola culturalloesaúnmás.Nuestraexistenciaconsistió desdesiempreentejerelvalorsinecdóquicode esteamanecer,haciendodelaparte,el“lugarde amanecer”,untodo:“ellugardelamanecer”.Enlo civilizacional,laluzdeeste“amanecer”setradujo enuncordónumbilicalculturaleidentitarioque marcó,tantoparabiencomoparamal,launióndel maghrebmashreq conel.Hoy,porlaescaladade violenciasistemática,porelposicionamientode unos,yporelsilenciodetodos,suluzseapaga.El ocasodeOrienteesinminente.Notantopara nosotrosquellevamossiglosconviviéndoseconsu caprichosayparadójicacondiciónespectral,sino es,paratodos,estaluzquealapagarseacusaun maltransversal:ladecadenciadeunmodelodela prácticapolíticaysusutopías.
Laguerraeselsignodelfracasodetodos.Es elcolordelooscurodelfondoquetocamosen tantoqueconscienciahumanaquepoquitoapoco estárompiendoloescasoquelevinculabaalo humanamentehumano.Destejemosestosvínculos
desdevariasperspectivasyenmásdeunnivel; perocomosueleocurrirenestoscasos,tieneque verbásicamenteconnuestraformade“hacer política”yelmodeloqueheredamosdeunamatriz territorializadaenunaconscienciacolonialista.Una razónmásparajustificarloqueestacolumna pretendemanifestar.Las“creaturas”tejidascon hilosdedominación,poder,fuerzaeinjusticia engendranmonstruosalládondeseenraízan.Lo queunestadoparasitaycanallallevamediosiglo perpetrandoparagarantizarsusupervivenciaesla concreciónenminiaturadeunamacroestructurade dominaciónyaniquilamientoquenodudaen elevarelbiendeunosendetrimentodelamayoría. Porculpadeuncaóticoydesquiciadosistema universalysuavatar,unestado-bandolerista, estamosconvirtiendonuestraformade“hacer política”aunhipotecardelasutopíasdelopolítico alavoluntaddelosmercenariosdelpoder. Dejamoseldestinodenuestrautopíadeunmodelo universaldejusticiayequidadenmanosdeunos mercaderesusurerosdelohumanoquenodudanen traficarconelúnicovínculoquenosamarraa nuestracondiciónhumana:nuestrossentimientos. EnelocasodeOrientesedibujalaimagenoscura deque“hacerpolítica”consisteencultivar distopiasabasedemiedo,terror,odioysangre.
Laguerranuncadebeserunpropósitode “hacerpolítica”.Desdesiempre“hacerpolítica”es unaformadeconcretizarvaloressupremosdelas experienciashumanas.Desdesusorígenesremotos, laprácticapolíticafuelaencarnaciónenunplano realdelabuscadelEstadoutópicocuyafinalidad esencontrarunaformaparaunaexistencia comunitariapacíficayconvivencial.“Hacer
política”fuedealgunamaneralaformaparahacer estesueñounarealidad.Ydesdeentoncesnuncase hadejadodeinventarmodelos,prácticasy tradicionesenbuscadeestemodelodeseado. Probablementenoloconseguiríamostanpronto, peroloutópiconosmantieneenesteandar. Mirandoatrás,unosedacuentadelacantidadde esfuerzosysacrificioshumanosquetuvimos,como experienciahumanacolectiva,queinvertirpara llegarhastadondehemosllegado.Entodas,las aspiracionesutópicasservíandeguíaalas prácticaspolíticas.Lejosdepresumirdequeel modelodeorganizaciónactualesjusto,pero,como enmuchasbúsquedas,elcaminoensíesungran logro.Nosiempreimportaeldestinofinaldelviaje, aveceselperiploensíesunéxito.Cuandode odiseashumanassetrata,labuscaensíesuna victoriaquehayquecelebrar.
Sinembargo,mirandoelpresentehorroroso, unosedacuentadequehacerpolíticayano correspondeaunabúsquedacolectivadeuna utópicaconvivencia.Asistimosauna desvinculaciónentreloutópicocomoabstracción deaspiracionescolectivasylopolíticocomoun intentodeconcretizacióndetalesaspiraciones. Hoyhacerpolíticasehadesvinculadodetoda aspiraciónmetafísica,y,encambio,seasociacon lasoscurasnecesidadesdedominaryaniquilar otredadesennombredebienesexclusivistasa determinadascomunidades.Erramosotravezde camino,yvamosporelsenderodelegoísmoe interesesdeunosaexpensasdeotros.Hoy,hacer políticasignificaconstruirmundosexclusivistas, quevistasdesdelosvaloressupremossonen realidaddistopiasquecelebranmuyporaltoel valormacabrodesobrevivirabasedelamuerte: unosmuerenparaqueotrosvivan.Unpaísentero debeperecerparaqueotrologreexistir.Cruel sentencia:existiresmorir.Nohacefaltaningún trabajodeabstracciónparadeterminarquiénes quien,ytampocoharáfaltaesfuerzoparasaberlo queestáenjuegoenelOrientePróximo.Esmás quevidasinocentes,paísesynarraciones,quesi sonimportantes,nodebenhacernosolvidarotras
pérdidas.Es,enrealidad,todalaexperienciadelos sereshumanoscomotalqueestáenjuego.Estoda unaformade“hacerpolítica”queseestá enterrando.Laenterramosentretodos.Unos perpetrandounsistemáticogenocidioyotros,los demás,silenciandoestecrimenmúltiple.Entre todos,nosolocondenamosaOrienteaunentierro coercitivo,sinolohacemostambiénaunapartede lahistoriaylamemoriahumana.
Yensuocaso,unavezmás,esteOriente-tutor nosenseña,yevidencialascarenciasydesajustes delsistemauniversaldesquiciadoquecapitalismo, neoliberalismoysusprocreacionesdeestadosbandidosinsistenendibujarnos.LaluzdeOriente seapaga,yensuocasonosenseñalaverdadera caradelnuevo(des)ordenmundial:untiroteo constanteysistemáticocontraloutópicodelas búsquedasdelaexperienciahumanacomúny especialmenteenelplanopolítico.Elapagamiento delallamadeOrientesellevaconsigoalatumba improvisadaporarmasdeempresascomoBoeing, LockheedMartinyNorthropGrumman,el esfuerzodegeneracionesylossacrificiosde muchosquehicierondelopolítico,elmediopara laconsecucióndeunautópicaconvivenciaentre comunidadeseindividuos.Enterramosauna indefensacomunidad,yconellalacreenciaenlo utópicodeciertosvaloressupremosqueensudía pusimoscomometadelandarhumano.Enelocaso deOrienteestátambiénelentierrodelaesperanza dehacerelmundomásafínaestosvalores,ypor consiguiente,unaformadehacerpolíticayla muertedelautopía.Ensuocaso,Orientenosdeja huérfanos.Losnuestrosnosontiempospara utopías.
Sontiemposdedistopias.Enunmundocada vezmáspolarizadoydesquiciadoporintereses geopolíticosyeconómicos,lapolíticaparecehaber abandonadocualquierpretensióndeutopía.Lo utópicolaposibilidaddeconstruirunmundo , mejorymásjustoquedadesfasadoydesmantelado , antelabrutalrealidaddelpoderejercidoatravés delterror,lasarmasylasubordinación.Lopolítico
quedibujaestedesquiciadosistemanosolodesdibujatodautopía,sinonos arrojaenídesudistopiaunadescaradaprepotenciaquese lolaberntico : justificaconinfinitasmetanarraciones“Elordendelmundolodibujamos . nosotros,anuestromodoyenfuncióndenuestrosintereses,”parecedecirnos estanuevarealidad.Lopolíticotalcomolodibujalabarbarieescenificadaen OrientePróximohacedeloutópicodenuestrabúsquedaunaespantosa distopia.Esunlugarinfinitohabitadoporlacreaturahádicadelas metanarrativas.Supersistentecarácteretnocéntriconosprecipitaaunaderiva global.Alfinaldeladerivanosesperaelmayordenuestrosmiedoscomo experienciahumana:labarbarie.
Lapolítica,despojadadesucapacidadparaproyectarunfuturomejor,se reduceaunaadministración delo hegemónico-bélicasmiedoscolectivos. Incapazdetrascenderlosinteresesinmediatosdelcapitalysusvinculaciones conelnacionalismo,sionistaenestecaso,abrazarelatossobrelamismidady laotredadU.nretornoalabrutalidadprimitiva,dondeelodioylaviolenciase naturalizancomoformasde.serLasaspiracioneshumanistassonsustituidas pornarrativaspopulistasyextremistas,queinstrumentalizanelmiedodeunos contraotrosEnelocasodeOrienteestarealidadesladominante. .Estos discursossenutrendeunaatmósferapolíticadondeelotroseconvierteenel “” chivoexpiatoriodetodoslosmales.Sinlacapacidaddeimaginar colectivamenteunfuturomásinclusivoyjusto,lserepliegan asconsciencias enidentidadestribales,“”querehúsancualquierformadediálogo,yniaún másdepazsmetanarrativas .Esta ,enlugardefortalecerunapluralidad humanistan,devieneenuncaldodecultivoparaelautoritarismoylabarbarie, dondelaconvivenciaessustituidaporlalógicadelconflictoperpetuo.
Ladesvinculaciónentreloutópicoylopolíticoredefineelpodercomo unafuerzapuramentedestructiva.Enlugardeconstruirconsensosode promoverelbienestarcomún,lapolíticaseconvierteenunmecanismode supervivenciacínica,dondelaúnicaleyquerigeeslapreservacióndelpoder ydelasmetanarracionesacualquierprecio.Enestecontexto,elmundose conviertecadavezmásenunhábitatinhóspito,dominadoporelcaos,la violenciayelodio,dondelohumanoessistemáticamentedeshumanizado,yla barbarieemergecomolaúnicarespuestafrentealadescomposicióndelorden político.EnelocasodeOrienteestáeldetodalaconscienciahumanista universal.
¿Aquiéndirijoestacarta? Apocalipsis.
Amalgamadeletras Elartedelalectura Cuandoescuchamoslapalabra“arte”,de inmediatoimaginamosquesetratadeunaode variaspinturasrecopiladas,deobrasmusicalesde compositoresfamosos,opensamosenesculturas quesehanganadounpuestoenlahistoria,o quizásenobrasdeteatrofamosas,debaileoenel artedelcine.Además,estamosconscientesdeque elartetieneunahistoria,undesarrollo,una evoluciónalolargodeltiempoqueesdignadeser estudiada,profundizadayanalizadaensus diferentescorrientesytendenciassegúnlaépoca, lapolíticaylosproblemassocialesdecadaetapa, decadasectordelmundo.Sabemosquetambiénes arteloquehaceunpublicista,unmagooun arquitecto.Enfin,aceptamoscomoconceptoqueel arteesbásicamentecrearbellezaentodassus formasyplasmarlasobreunlienzo,sobreuna piedra,sobreunpapel,omostrarlapormediodel movimientoydelavoz.
Atravésdemiexperiencia,hellegadoala conclusióndequeleertambiénsepuedeconvertir enunarte,yperfeccionarlonosllevaráhastaun puntosublimedonde,aldominarlatécnicaprecisa deinvolucrarelalma,veremosquelalecturanos puedellevaraunéxtasisespecial,adanzar,a escucharmúsica,asaborearplacenteramentelo queleemos.
Alguienpensaráque“dependedeloque leamos”,ypuedetenerrazón.Sileemosalgocuyo contenidodesaprobamosonosdesagrada,es posiblequeeseéxtasisseamenosintenso;peroel puntoesamarlaspalabras,lasletras,laentonación deunafrase,deunaoración;amarlasporqueeso nostransportaaladimensióndondeelyo simplementeseensalza,sesublima.Sentirque estoyleyendoyqueesesolohechomedaplacer. Juzgarloqueleoesotrotema;sinembargo,la libertaddepoderhacerlomehacefeliz.
Enelensayo ,C.S.Laexperienciadeleer Lewisnosdicequeexisteel“buen”yel“mal” lector,llegandoalaconclusióndequelos“buenos” lectoressonpocos(minoría)ylos“malos”,son muchos(mayoría),descartandolaideadequehaya “buenos”y“malos”libros.Peroestapropuestanos llevaaplantearnoslaspreguntas:¿yquélos diferencia?¿Cuálesun“buen”lectorycuálun “mal”lector?Elprimeroseríaelqueamala lectura,ynosololapráctica,diceLewis.Nobusca unbeneficiopersonalquenoseaeldisfrutesublime deleeryreleer.
Este“buen”lectorinvolucratodoslos sentidosensulectura:eloído,elolfatoyla visualizaciónmágicadesupropioescenario implicadoenloquelee.Puedesentirynocreo , exagerarsidigo,saborearloqueleeyllegara vivirloasí;experimentarelverdaderoartedeleer.
SegúnelmismoLewis,loslibrostambién eranjuzgadosde“buenos”o“malos”,peroapartir delapropuestadesuexperimento,sugiere desecharesaideaydaresoscalificativosyanoa loslibros,sinomásbienaloslectores.
Consideroqueloscriteriosquesedabanyse danaúnsobreloslibrosseclasificabandeacuerdo alastendenciaspolíticas,religiosas,moralistas, etc.;peroparael“buen”lector,leeralgoque desapruebaydisfrutardelgozodepoderrefutarlo eshaberconseguidosubirelescalónhacialagloria delarte.
Leerconartesepuedeconvertirenuna salvaciónpersonal,puespodemosllegarasentir nuestroespíritucontenidodentrodeunespacioque habitamosconregocijomientrasleemos.Enese espacio(sintiempo)quedanfuera,suspendidas, pasmadas,inmóvilesy,porlotanto,incapacesde
hacernosdaño,todaslasamenazasdelmundo externoquenossaturanynosahogan.
Elquehallegadoamanejarconperfecciónel placerdeleersealucinaconelmundodela imaginaciónalquepuedeacceder,conel razonamiento,conelconocimiento,conelencanto decuestionaryhastaderefutarloquelee.
Leeresundesafíoenelquehaylibertad: libertaddeelegirloquenosgusta,derepetirun párrafodecenasdevecesporquenossatisfaceel sonido,laimagenyhastaelolordeloqueleemos; deaceptarorechazarconceptos,creencias,yde opinarconlibertad:“Eshermoso”;perotambién, desentirladichadedecir:“Estonolocreoasí”,o “Nolocomparto”,peroestasfrasespuedenser expresadasdentrodelaplenitudquenosofrecela libertadenlaquenossumergimosalleer.
Leeresentoncesunahabilidadperfeccionada y,comotodoarte,seconvierteenelsocorroque llenalacarenciadelaquenoshablaJacquesLacan (elsujetoenfalta)y,entonces,encuentraun sentido,unarespuestaounporquéaloquenunca lotuvo.Elartedelalecturasobrepasala clasificacióndelatendenciaodelacorriente,sea estarenacentista,romántica,vanguardista, modernista,postmodernista,etc.
Parael“buen”lector,leerLaDivinaComedia deDante,escritaentre1304y1321,espoderdecir finalmenteyconunasonrisatriunfal:“Yoestuve enelinfierno”.Leer ,delañoRomeoyJulieta 1597,escritaporShakespeare,essentirenlaboca laresequedadqueproducelaimpotenciadeno poderromperresentimientosabsurdosque desencadenentragediasinútilesyhacerpropia,en elmomentodelalectura,lanecesidaddemorir.
LeerEl,publicadaendospartes,laprimera Quijote en1605ylasegundaen1615,escomprenderel
deleitedelalocura,laalegríadecreerloquenoes.
LeerMadame,novelarealistade1857,de Bovary GustaveFlaubert,esparael“buen”lectorvivirla verdaderaangustiaylasoledaddelaprotagonista, percibirdentrodeélmismolafuerzaylavalentía quetuvoparalucharcontraunsistemarepresivoy juzgadorydecidirporsupropiavida,porsupropia felicidad.LeeraJulioVerne,quecomenzósus publicacionesporelaño1863,esviajarenla aventurasinlímitesy,alfinal,abrirlosojosy regresarcon“algo”queyanadienospuede arrebatar.
JorgeIsaac,porejemplo,puededesencadenar críticasfuertes,comoelusoexcesivodel “sentimentalismoidílico”ylagranextensiónque caracterizaalanovela,escritaen1867.Sin María embargo,leerlaessentirenlapieldellectorel sudorfríodelaagoníadeMaría,llorarsullantoy morirensulugar.LeerlapoesíadeMedardoÁngel Silva,quienempezóapublicarsuspoemasen 1913,essufrirsupropiodolorydesgarrarseenél.
Ysinosubicamosyaenlaépoca contemporánea,sepodríadecirqueleerLuna calientedeMempoGiardinelli(1983)es experimentareltremendoerotismodelos personajesdentrodelapropiasangredel“buen” lector.Yquédecirde deElpenúltimosueño ÁngelaBecerra(2005)siellectorllegaaescuchar conperfeccióncadanotadelaTristessedeChopin. Yasí,podríacitarcientosdeejemplospara describirloquesepuedevivirconcadalibro.
Comoconclusión,creoque,asícomoel públicoamantedelarteovacionayaclamaalfinal deunaobradeteatro,deunconciertomusicalode lapresentacióndecualquierexpresiónartística,la imagendeun“buen”lectorterminandosuobra deberíasersuveniainundadadeaplausos.
Hablemosde... ElPremioNobeldeLiteratura, lamáximacondecoraciónalaexpresiónliteraria. Elmuyfamosogalardón,esunodeloscinco señaladoseneltestamentodelfilántroposueco AlfredNobel,quiendejócomolegadoquefueran entregadoscadaañoenelmesdeoctubre.Las propiaspalabrasdelfilántroposuecocitanla siguienteconsigna:«aquienhubieraproducidoen elcampodelaliteraturalaobramásdestacada,y enladirecciónideal».
Estegalardónesseleccionadoporla AcademiaSueca,quienloanunciaelprimerjueves decadamesdeoctubreyquehasidoentregado desde1901ysolointerrumpidoporlaPrimera GuerraMundialentre1914y1918. Posteriormente,durantelaSegundaGuerra Mundialentre1940y1943,entresocasionesseha declaradodesiertodebidoaproblemasmundialesy sociales.
¿Cuáleselprocedimientodenominacióny seleccióndelosganadoresdelpremioNobelde literatura?EslaAcademiaSueca,consus18 miembros,laencargadadedesignarel correspondientepremio,que,asuvez,seráelegido porelComitéNobeldeLiteratura.
Enseptiembredecadaaño,elcomitéenvía invitacionesconfidencialesapersonasy organizacionescualificadasenelámbitodelas letrasydelaliteratura,paraquepropongan candidatosqueconsiderendignosdelgalardón. Entreestaspersonascualificadasseencuentran escritoresqueyahansidogalardonadosconel Premio,miembrosdelaAcademiaSueca,o profesoresuniversitariosenlaramadeliteraturade lospaísesescandinavos.
Dichocomitéexaminalosnombres propuestos,quepresentaráenelmesdeabril,con unlistadodeentre15y20miembros.
Paraelmesdemayoelconsejorecortaráaún másesalistadenombresdecandidatos presentandoalaAcademiaSuecasólo5.Durante elveranolaacademialeeráyseinformarásobreel trabajodelos5candidatosdefinitivos.
ParaprincipiosdeoctubrelaAcademiaSueca designará,pormayoríasimpledesusmiembros,al ganadordelPremioNobeldeLiteratura.Esta decisiónesinapelableysecomunicadeforma inmediataentodoslosmediosdisponibles.
Lasumaquerecibeelganadordelpremioes de11millonesdecoronassuecas,alrededorde 950.000eurosypocomásde1.000.000dólares americanos.Además,recibenunamedalladeoro, conunbellodiseñoeinscripción,llenosde significado.
Conuntotalde116premiosentregadoshasta el2023,lacifrareflejaque103hombresy17 mujereshanrecibidoelpremio.
Ellaureadomásjovenfueelescritorbritánico RudyardKipling,alos42años.Laescritora británicaDorisLessing,tenía88añoscuando recibióelgalardón,convirtiéndoseasíenel condecoradodemayoredad.
Nosepuedenentregarpremiospóstumos.Si unautormuereenmediodelprocesodeselección, seeliminarádelalista.
Unganadorinesperadofueelprimerministro inglésWinstonChurchill,condecoradoen1953, muchosañosmástarde,igualmentecausósorpresa yenpartedesaprobaciónquelefueraotorgadoel premioalcompositorestadounidenseBobDylan en2016.
Seisescritoreslatinoamericanossehanhecho acreedoresaestepremio:Laescritoraypoeta chilenaGabrielaMistralen1945,elescritor
guatemaltecoMiguelÁngelAsturiasen1967,elpoetachilenoPablo Nerudaen1971,elescritorcolombianoGabrielGarcíaMárquezen1982,el escritorypoetamexicanoOctavioPazen1990yelescritorperuanoMario VargasLlosaen2010.
Dosdelosganadoresrenunciaronalgalardón:BorisPasternaken 1958,quienvivióbajounaintensapresióndelgobiernosoviético;yJeanPaulSartreen1964cuyoargumentofuequesuaceptaciónimplicaríaperder sucondicióndefilósofo.
ElcomitédelNobelignoróaescritoresdegrantalla,comoMarcel Proust,RubénDarío,BenitoPérezGaldós,FranzKafka,CésarVallejo, JorgeLuisBorges,VladimirNabokovyCarlosFuentesquebienpudieron serlaureados.
ElPremioNobeldeLiteraturahaincluidoescritoresen25idiomas diferentes.Loscincoidiomasconmayornúmerodeganadoresson:Inglés (29premiados),francés(16premiados),alemán(15premiados),español(11 premiados),sueco(7premiados).
EsFranciaelpaísconelmayornúmerodelaureados,conuntotalde 16,lesigueEstadosUnidoscon12escritoresdistinguidos.
LamedallaensuanversollevaelrostrodeperfildeAlfredNobel quieninstituyóladistinciónyalreverso,representaaunhombresentado bajounárboldelaurel,queescuchayescribelacancióndeunamusa.La inscripción,quetambiéncompartenlasmedallasdeMedicina,Físicay Química,provienedeladeVirgilioylee:"INVENTASVITAM Eneida JUVATESCOLUISSEPERARTES",quequieredecir:“Yaquellosque mejoranlavidaenlaTierraconsureciéndescubiertamaestría”.
LapremiaciónesunasolemneceremoniaenEstocolmo,Suecia,toda unatradiciónquesecelebraañoconañocada10dediciembre,fechadel aniversariodelfallecimientodeAlfredNobel.Elescritorganadorrecibeel premiodemanosdelreyCarlosXVIGustavodeSuecia.
Estadistinciónes,sinlugaraduda,elgalardónmásesperadoporla granmayoríadelosescritoresquehanpresentadoalpúblicoylacríticasu producciónliteraria.
ReßexionessinÞltro Méxica2054 Conlaesperanzadeque miMéxicodejedesangrar
Todocomenzóeldosdeoctubredelaño 2024conlatomadeprotestadelaprimeramujer presidentadelpaísClaudiaSheinbaum,las mujeres,porprimeravezenlahistoria, tomábamoselmandodeunanación.Apartirde entonceslascosashancambiado,peronotodo, porsupuesto.
Laentoncesprimerapresidentaabrióel caminoparalasdemásmujeres.Siellallegó, pensamos,entoncesexistelaposibilidaddeque muchasotraslohagan.Lasoportunidadesfueron evidentesypronto,enaquelprimergobierno mandadoporunacientífica,muchasmujeres comenzaronapresidirpuestosderelevancia social,empresarial,educativaypolítica.
Pronto,lasmejoresuniversidadesdelpaís comenzaronaserregidastambiénpormujeres quecontabanhastaconpostdoctorado.Los podereslegislativo,ejecutivoyjudicialfueron ocupadosequitativamenteporhombresy mujeres,dandoalasmujereslamismaplusvalía quealoshombres.Laeducación,portanto, comenzóaresonardemaneraigualitariapara todosytodas.Lascarrerasprofesionalesylos puestoslaboralesqueentiemposarcaicosse creíansoloparahombres,ahoraabríansus puertasalasmujeresyellas,satisfechas, sobresalíanconsudesempeño.
Socialmente,losrolesdegénerofueron destruidos.Lavarlaropa,cuidaralosniñosy hacerdecomer,yanoeraalgopropiodelas mujeresodelasamasdecasa,loshogareseran administradosyordenadosporquienes conformabanlafamilia:hombresymujeres.
Elrosayelazulsevolvieron insignificantes,ahoraerancolorescomo cualquierotro.
Comenzóasercomúnescucharhombres universitariosquesepreocupabanporel momentodelmatrimonioylacompaginacióncon sutrabajoprofesional:¿Quéharéparapoder cumplirconmitrabajoyllevaramishijosala escuela?Además,necesitotiempoparamantener lacasaenorden–Seoíadecirles.Lasmujeres comenzamosasermáslibres.Comenzamosa ocuparpuestosdetiempocompletoyla maternidadnoeraalgoquenosobstaculizara porqueahoraellosejercíansupaternidadde tiempoyactividadescompletas.
Enlasempresas,lostrabajadores masculinoscomenzaronapedirpermisospara asistiraloseventosdelcolegiodesushijos,para salirtempranoporalgunaurgenciaquesucedía conellosobien,faltabanporquesushijos enfermabanyhabíaquellevarlosalmédico.
Perocomodijealprincipio,notodocambió. Lasmujeresseguíamosenamorándonosy apostandoporelamor.Seguíamosesperando florescomoregalosinmotivoalguno.Nos gustabaesperaranuestroseramadoy sorprenderleconunacenaespecial.Lasmujeres seguíamossiendonosotras,peroahoraposeíamos libertad,asícomolasoñaronnuestrasancestras quenosabrieronelcaminoalaobtenciónde derechosyequidadsocial.
DesdequeClaudiafuepresidentadejóenla sociedadlaenseñanzadequesíesposibleser
mujeryalcanzarnuestrasmetasprofesionales. ¿Obstáculos?¡Demasiados!sobretodoaquellas personasqueseguíansinentendercómoesque unamujerpodíaposeerlacapacidaddeliderar unanación.Eracomprensibleporqueaún cargábamosconelmachismodegeneraciones pasadas.Aunnosjorobabalamisoginiaynonos permitíaalzarlacaraparaverlacapacidad femenina.Lamisoginiainteriorizadademuchas mujereshablóenvozaltaprofetizandolopeor porserdirigidasporunamujeryhastahubo hombresquepeyorativamentelallamaron“ama decasa”.
Masesepensamientoimpulsadoporla misoginiahaquedadoatrás,ahoraenel2054la sociedadmexicanahaavanzadotantoqueel códigopenalfederalhaborradolaacciónpenal tipificadacomofeminicidio.
Hacemuchosañosqueyanadielousa,no hahabidomuertasporfeminicidio.¿Homicidios? Sí,siguenexistiendo,conagravantesylas mujeresvíctimasdeesto,resultaquefueron atropelladas,murieronenunaccidenteoenun asalto,ladiferenciaesqueahoralasmatan,pero noporsermujeres,simplementeporhaberestado enellugarequivocadoalmomentodeejecutarla acción.
Lasrelacionesdeparejaahorason equitativas,aprendimostodosytodassobreel amorcompañeroydeladodejamoselamor románticoquetantonosdañópordécadas.Quizá muchotuvoqueverqueelgobiernomexicano comenzóainstituirlasterapiaspsicoemocionales dentrodelasescuelasdeeducaciónpreescolar, primariaysecundaria.Muchosniñosyniñasque tendíanaserantisocialeslograroneliminar aquellosindiciosdetrastornoyesorepercutió positivamenteenlasfuturasrelacionesdepareja, enlasfamilias,enlaspaternidadesy maternidadesyesencialmente,enelcrecimiento personal.
Maslasmujeresseguimossiendomujeres, madres,hermanas,esposas,hijas.Nuestros sentimientossiguensiendolosmismos.Seguimos explotandonuestrafeminidad,peroyanodel modopatriarcal,sinoalmododecadauna.
Loquehadesaparecido:feminicidios, violenciadegénero,estereotiposyrolesde género,ahorasonpartedenuestrahistoriadelas personasquedeseamosregresaraellasolopara, comodijoOscarWilde,recordarqueelúnico compromisoquetenemosconlahistoriaes reescribirla,yquedelcaosnacelabelleza.
Lectoressomos LasedadeBaricco Lasedaesunafibranaturalfinísimaquees producidaporunlíquidoviscosoquesecretael gusano .CuandoeselíquidoentraBombyxmori encontactoconelairesevuelvesólidoyse formaelcapullodesedaqueposteriormente,si noesinterrumpido,davidaaunamariposa. Aunqueporsupuesto,paraobtenerlasedaexiste todounprocesoylavidadelaslarvases interrumpidaparalograrlafibradegrancalidad queserviráparalacreacióndeprendaslujosas, perotodoiniciaasí,conunpequeñocapullode apenas75mm,peroconmásde915metrosde hebra.
Esasílanoveladelescritor Seda AlessandroBaricco,unpequeñocapullode ilusionesquenosllevaakilómetrosdeviajede idayvuelta.
Laatracciónalodesconocidoataal protagonistaenunprofundoamor.Peroaquella mariposaqueloenamoróconapenasunamirada noalzaráelvuelo,pues,aunquevestidadeseda latragediallegaráaella.
AlessandroBariccoeslicenciadoen filosofía,escritor,dramaturgoyperiodista italiano.Nacióun25deenerode1958enTurín Italia.En1993obtuvoelpremioliterario Viareggio-Rèpaciporsunovela .HaOcéanomar escritodocenovelas,ensayos,haparticipadoen antologías,filmografías,teatro,tambiénescrítico demúsica.
HervéJoncoureselprotagonistade, Seda quien,alinicio,siguelosconsejosdesupadrey seenlistaenelejército.Despuésconocea Baldabiouy,porsupuesto,yahabiendo terminadoconelcompromisoenelejército,se
embarcaenviajesquepareceninterminablespara conseguirelgusanodesedaqueBaldabiouse empeñóenconvencerlodequesoloesollenaría deabundanciaaquellapequeñalocalidadubicada enlaFranciadelsigloXlX.
Sedafuepublicadaporprimeravezen 1996,unlibrocortodondeuncapítulopuede constarde5líneasynonecesitamás;todoes exactoybellamentedichocomoenunhaikú.
Demanerasutilvemoselcambiodel protagonistaalentrarencontactoconaquellaisla dondenocualquieraenesetiempopodíaentrar.
Viajesportren,mar,acaballo,apie,fríos intensoshastallegaralodesconocidoque inmediatamentegolpeaalprotagonista.Un enigmáticoamorquenonecesitaserexplicadosi nosentidoyesaeslamagiadeestanovela,muy pocaspalabras,perocargadasdegran sentimiento.Enocasiones,unasolamirada,pero dentrodeuncontextoconocidopormuchos,por esoesfácilconectarconelsentirdeJoncour,ese sentiresnuestro,loconocemosysabemosqueno importanlasdistanciassisehadellegaradonde sequiere.
Aunqueaquíentraesaincógnita,¿la atracciónporlodesconocido,unamoraprimera vista,laadrenalinaporposeerloajeno?La distancialounióaesamujerenJapón,perolo alejabaencadaviajehastaella.
Lailusiónnosucumbe,aunquelostiempos cambienolaspersonassepierdanomueran, aquelloqueinsertaronenelsereseterno.
Porcierto,existeunapelículabasadaenestanovela producidaporNewLineCinema,dirigidaporFrançois GirardyprotagonizadaporMichaelPittyKeiraKnightley. Sufechadeestrenofueenmarzodel2008.
Seda,fuemuyexitosaenItaliayelautorensu momentodijoestaspalabras:Estanoesunanovela.Ni siquieraesuncuento.Estaesunahistoria.
Incipit Hastaelfondodelasletras ¡Haytantasmanerasdeleer,yhacefalta tantotalentoparaleerbien!
GustaveFlaubert
Existendiversaspáginaswebeducativasen elámbitoliterario,trabajoconvariasdeellas, peroexisteunaquemeresultafácildeconsultar ydeinteractuar:Lecturalia.Esunespaciovirtual creadoporAlfredoÁlamo,unescritorquebusca 1 deunauotraformaserpromotordelasletraspor diversosmedios.Haexpresadoqueunonotiene quehaceraunladolatecnologíaparaenseñaro motivaraleer,másbien,debemosconvertirlaen aliadaparaserdifusoresdeloslibros.
Lecturaliaesunawebhttps://www.lecturalia.com/perotambiéntieneenlacesen Instagram,XyFacebook,loquelahaceuna multiplataforma.Supáginacentraltiene actividaddiariadevisitantesdehablahispana (cuentacon91,625usuariosregistrados).Enella hayespaciosdeautores,libros,premios,unblog yunespacioparahacercomunidad(enéltodo aquelqueentrepuedeescribirocomentarlo consultado).Peroademáshaydescargasemanal deunlibrogratis,estosemehacerelevante porquemuchosdelosjóvenesalserestudiantes nopuedenadquirirlibrosenfísicoyal descargarlosvancreandosupropiabiblioteca personal.
Entramosalespaciodelibrosyvemosque hay:Librosactualizados,Novedadeseditoriales, Librosmejorvalorados,Librosmásvisitados, cuáleshansidolosÚltimoscomentados,los NuevoslibrosylosLibrosmásdestacados.
Comoprofesoradeesteespaciohepodido ayudarmealirrealizandomiplaneación,porque unacosaesloqueplanteaelprograma establecidoyotralasnecesidadesdelgrupoal queleestoyimpartiendoclase.Hoyporhoy,los jóvenesleencosasdiversas,yeso,hasidouna piedritaenelzapatodelprofesorado,pero,acaso ¿Noesundiálogoeltrabajodocente?Yocreo quesí.
Considerotambiénqueesrelevante Lecturaliaporquenosólocuentacon recomendacionesdeliteratura,sinoquetienen espaciosdeeconomía,informática,salud,viajes, geografíaofamilia;entiendoconellola importanciadenoencerrarnosennuestra disciplina,másbiencomprenderquesomosun entramadohumanoquerequieredeunavisión panópticaydeunentendimientodeseraser.
Creoqueessencilla,accesibleyconun lenguajedigeribleparatodotipodepúblico,no necesariamenteavezadosenlasletras.
Iralfondodelasletrasescomozambullirse enunmarinabarcable,portalrazónestapágina webmehaayudadoateneralamanomateriales, recomendacionesymiradasdiversasparaqueel estudiantadopuedaverseinmersoenaguas profundas,perosiempresabiendoquepodrásalir aflote.
1AlfredoÁlamoesescritoryguionistadeliteraturafantástica,realidadlíquidaycopywritercreativoytécnico.Entresus librospodemosencontrar: y. LahijadelnigromanteMaginot
ArañasenMarte Talleresliterarios:¿seronoser? Enestacolumnaqueiniciohoyconla revista ,semepidedelatripanarrativayalgomás hablarsobreuntemaquehasuscitadomucha polémica:losgruposytalleresliterarios.Tomo estainvitacióncomounaposibilidadde reflexionarsobreeltemadesdemipropia experiencia,yaqueyomismahetomadotalleres literariosyahoratambiéncoordinomispropios laboratoriosdeescritura.
Alrededordelautilidaddelostalleresde escritura,deformaconstante,surgen afirmacioneseinterrogantes.Hayquieneshan opinadoencontradelostalleres,comoelgran escritorHaniffKureishi,quienalgunavez declaró:“Siquieresescribirloquetendríasque estarhaciendoesleerlamayorcantidadde literaturabuenaquepuedas,porañosyaños,en vezdemalgastarlamitaddetucarrera universitariaescribiendocosasquenoestáslisto paraescribir.”Sinembargo,elmismoKureishise desempeñabacomoprofesordeescrituracreativa enKingstonUniversity.Enloquesítienetodala razón(yesunconsejoquedebemosseguirde inmediato)esquequiendeseeescribirnecesita leersinpausa.
Porotraparte,vienenamimenteenestos momentos,apropósitodeltema,entrecientosde escritoras/es,algunasinmensasybrillantes maestras,lasargentinas:HebeUhart,Liliana Heker,SylviaMolloy,MaríaNegroni;las escritorascolombianasPiedadBonetyPilar Quintana;laescritorabolivianaGiovanna Rivero,laescritoraespañolaPatriciaEsteban Erlésograndesmaestroscomoelmexicano AlbertoChimal,elespañolEloyTizón,los
peruanosRicardoSumalaviaeIvánThays.La lista,obviamente,esinterminable.Perolas preguntasinsisten.¿Sirvenonosirvenlos talleres?¿Sonútiles?¿Sepuedeenseñara escribir?Notengounarespuestaradical.No podríatenerla.Loquesíséesquehaygrandes escritoras/esquenohanasistidonuncaaun taller,comoMarianaEnríquez,perohayotras quesíhanpasadoporellos,comoSamanta SchweblinoDoloresReyes.
Porotraparte,deacuerdoconelcamino recorrido,tambiénséque,asícomoserequiere pasarporunaformaciónteatralquenosguíeenel entrenamientodenuestrocuerpo(nuestro instrumentocomoactores)parasubirnosaun escenarioeinterpretaraoaMedeaLady Macbeth,asícomoserequierepasarporun conservatorioparadominarlaSinfonían.º5de Shostakovich,asícreoqueparamuchasy muchos,untallerliterariodebuenacalidad, unamaestríadeescrituracreativa,unpasoporla universidad,puedenayudarleenelcaminopara interiorizarydominartécnicasdeescritura,para comenzaraleerdeunanuevamanera,paramirar elmundodeotraformaylogrardarleespacioa aquelloquequierenplasmarenelpapel,yasea uncuentoounanovela.
Vivoconunescritor.Unescritoraquien admiro.Unescritorquetambiénesun académico,unprofesoruniversitarioconmuchos añosdeexperienciayunacantidadincontablede estudiantesasusespaldas.Unescritor,profesor universitario,quetambiénesungranmaestroy
quellevaadelantetalleresdeescrituracreativa, talleresliterarios.
Hacesieteaños,unatarde,miescritormaestro-profesormeinvitóaunadesusclasesen unodesustalleresdeescritura.Recuerdoque intenténegarmeaparticipar.Enparaleloami carreracomoactriz,yahabíapasadoporalgunos talleresdeescrituraymiexperiencianohabía sidoauspiciosa.Sinembargo,aquellatarde, simplementemeuníalaclasequeyahabía comenzado.Recuerdoqueéramosungrupo pequeño.Unasdiezpersonasalrededordeuna reciamesademadera.Laclase,elgrupo,el maestro,todoconfabulódetalmanera,queunas semanasdespués,comencéaasistiracadaclase decadataller,charla,clasemaestraqueimpartía miescritor.Laslecturassemultiplicaronymi escrituraseabriópasoderribandomismiedos.
Notodoslostalleressonparatodos,para todas.Confluyenmuchosaspectosque determinansiuntallereselespacioque necesitamosoelquepuedeincentivarnosacrear. Enlopersonal,noencontréeseespaciohastaesa tardehacesieteaños.
Conéldescubríqueuntallerdeescritura puedetransformarseenunpoderosolugarpara crear,compartirlecturas,técnicas,puntosde vista.Queuntalleresunespaciopotente,valioso siestádirigidoporalguienquebuscaguiarpara ayudar,dealgunamanera,aquecada participanteencuentresuvoz,destierresus miedos,dobleguesuegoo,desernecesario, reconozcasuspuntosfuertes.Esunespacio productivosiquienlocoordinalogracrearuna atmsferacreativaquerespeteyreconozcalas ó diferencias,queerradiquelacompetenciainútily promuevaladiversidaddelosprocesoscreativos; silograreunirungrupodeparticipantes auténticamenteconcentradosensupropio proceso,conlavoluntadférreadetrabajarensu propiaescrituraydeintercambiar,deserelcaso,
unacríticaconstructiva,conscientesdequese comentasobrelostextosynosobrelaspersonas.
Lostallerestambiénsonespaciosdonde puedensurgiramistadesmaravillosasaquienes lasunelaliteratura.
EstudiéactuaciónenVenezuelaydirección deescenaenRusia,enlaépocaenqueerala URSSalpasarlosaños,medediquéporuna ; décadaalapromoción,difusiónyexhibiciónde cortometrajes,creandounamuestrapermanente decortosyunfestivalquetuvoalgunas ediciones.Lasherramientasteatralesy audiovisualesquefuiacumulandosejuntaron conlasherramientasdeescrituracreativay dieronpasoalacreacióndeunespacioenelque creo:untallerlaboratoriodeescritura.Piensoque loquemásmeinteresaeslaposibilidadde brindarimpulsoscreativosqueincentivenla escrituraenlasylosparticipantesdeltaller. Impulsar,motivar,empujaraquienlonecesite. Ofrecerunespacioparaejercitarlaimaginación, paracontagiarnosdelasganasdeescribircuando esoesloquemásdeseamos.Compartirlecturase intercambiarlas.Descubrirautoras,autores.Leer yreleer.Enamorarnosdelareescritura.Aprender yreconocerquéqueremosyhaciadónde podemosmovernos.
Vengodelteatro.Unlugardondecrearesun hechocolectivo.Comoactrizrequierolamirada deldirector,lacomplicidaddelasdemásactrices yactores,enprimerainstanciaymásadelante,la , delpúblico.Esesamirada,susreacciones,las quemesiguenimpulsandoacrecer,lasque completanelprocesocreativo.Escribiresun hechosolitario,enprincipio.nestemomento, E estoysolaescribiendoestetextoenmediodel silenciodelanoche.Sinembargo,conmigoestán quieneshansidomismaestros,miscolegas,mis autorasyautores.Enmíestánquienesconforman mimemoria.Luego,quienreviseeltextoy compartasudevolución.Quienlocorrijaypor últimoquienes,esperemos,lolean.
Encuentro,enmicaso,unarelaciónmuyíntimaenestos procesos.Esporelloporloquecreoenlostallerescomoespaciosde entrenamientocreativo,espaciosenlosquecadaparticipantetomalo quelesirveyavanzaasupropioritmo.Lacomparación,la competenciaenlostalleresmepareceninútiles.Recuerdoquealguna vezmimaestrodedirecciónenRusianosdijoenalgunaclasealgo así:cadaunodeustedesescomounaflor,algunasflorestardanun añoenabrirse,otrasseismeses,otrasundía.
Lostalleresbrindanherramientas,incentivos,información, espacio,guíaparaelcamino,amistad,compañíay,lamentablemente algunoqueotro,todolocontrario.
Paracerrarestareflexiónalrededordelautilidadovalíadelos talleresliterarios,quierodejarlesunacitaextensa,peronecesaria,de laescritoraymaestraLilianaHecker,provenientedesulibroLa trastiendadelaescritura:
“Séquenotodoescritorenciernesnecesitauntaller,quepara muchosessuficientelaexperienciasolitaria,eldarsesolosdecabeza contralospropioslímites.Sétambiénquenotodoescritor“confirmado” estáencondiciones-otieneganas-decomunicaraotrosaquelloquees supercepciónsecreta,sutrabajoprivadoanteuntexto.Perocuandolas doscondicionessedan:cuandounescritorenciernesestádispuestoa absorberyprocesarlaexperienciaajena,yunescritorexperimentado estádispuestoacomunicar-yodiría:necesitacomunicar-aotroslos arduossecretosdesutrabajo;y,además,existeunacorrientedeempatía entreunoyotro,entonces(ysoloentonces)seproduceenelescritor asistenteuncrecimientoparecidoalestallidoyeltallerseconvierte,de verdad,enunhechocreador.”
Reßexionesdelescritordejunio Lasfraternidadesliterariasquemeayudaron acrecercomoartistajoven
Enestenuevomesyllamándomelaatención eltemadesilasfraternidadesliterariasofamosos talleressirvendealgo,mepermitióentenderque hahabidosentimientosencontradosenvarios artistasquebuscanpromoversutalento.
Anteello,quisieraremontarmeainiciosde 2019,cuandotenía21añosyempezabamicarrera comoartista-escritoratiempocompleto,viendo oportunidadesparapodercompartirmisescritos. Encontrégruposliterarioseninglésyespañolque meayudaronparamejorar.
UnodeellossindudafueeldeEscritores MexicanosIndependientes,ahítuvelaoportunidad deconoceraotrosartistasquebuscabancompartir sustextosyhabíaunaretroalimentaciónbrevecon elfindedarconsejosparamejorar.
PasandoaTwitter,hoyX,conocíaotros escritoresestadounidenses,inglesesycanadienses quienesmedieronconsejosparaadaptarmitrabajo delespañolalinglésydehechomiprimeranovela tuvocríticasmixtasdebidoalamaneraenqueme faltabasermásclaroenmisideas.
Unabuenaamiga,aquienleagradezco,es StacyHawks,creadoradelaTrilogíadeDividing Ridge,lacualinclusomediolaoportunidadde estarenmicrófonosabiertosconelfindeescuchar retroalimentacióndeotrosartistasparamejoraraún másyconellopudeencontrarunbalanceentreser unescritorlatinotratandodellegaralmercado anglosajónperoalavezmanteniendomisraíces intactas.
Otrogrupoliterarioquemedioconsejosy quealafechautilizo,fueeldemiamigaLorena Alejandro,graciasasusamigosescritoresqueme dieronopinionesparaentendermisletrasy aumentarmigramática.
Yesporesoquevienemiprimerapregunta enestacolumna.¿Deverdadhaygruposliterarios malosapesardetodoloquehecomentado?
Larespuestaessí,yaqueasícomohaygente quebuscaapoyar,existenotrosqueheescuchado que,porelcontrario,demeritanelesfuerzodela gente.
Enmicaso,medijeronensumomentoque dejaradecrearhistoriasporquealguienjovenno sabríamuchodelmundoliterario.
Ignoréestosconsejosymeenfoquéen demostrarcómopuedehabermásvocesjóvenes quequierancompartirsutalentoconlosdemásyal mismotiempoimpulsaraotros.
Denadanossirveatacarnos;encuantoa eleccióndetemas,laliteraturanosofreceunsinfín deposibilidades.
Comolohedichoenreiteradasocasiones,el cinefueelquemeimpulsóacrearnarrativasyala fechasiguehaciéndolo,cosaquemeenorgullecey continuohablandodeél,yaquelaliteraturayel séptimoartehanestadoconectadospor generaciones,yaqueambossenecesitanpara subsistir.
Pasamosentoncesaunasegundacuestión… ¿Siestosgruposnonosayudan,losdemásserán igual?Respuestabreveyclara…No.
Larazónseremontaalafrasequemeha mantenidoaldíadehoycomoartista:Seguir tocandopuertasenbuscadeunaoportunidada pesardetodo.
Esbuenoescucharaotrosartistasenbuscade consejos,peroalmismotiempoesbueno escucharseaunomismo.Tomemoslomejorde aquellosartistasparainspirarnosydespuéscrear nuestrapropianarrativa,nuestraidentidad.
Alolargodeltiempohanexistidomaestros literarios,fraternidades,einclusogruposquehan tenidoalumnosquetomaríanestasenseñanzasy lastransformaríanatextosehistoriasmejores: GabrielGarcíaMárquez,JulioCortázar,entre otros.
Enelcasodelmundodelcine,todoaquelque hacomenzadoenestaindustriahamencionado distintasinfluencias;comolohizoGuillermodel ToroconFritzLangyHayaoMiyazaki,ademásde ChristopherNolan,JamesGunnyPattyJenkins conRichardDonnerencuantoasuinterpretación parasusrespectivaspelículasdesuperhéroes.
Finalmenteycomoconclusióndetodoesto, tenemosunapreguntamás…
¿Sepuedengeneraramistadesenestosgrupos yalafechacontinuar?
Porsupuestoy,enmiexperienciapersonal,a lafechagraciasatodosellospudeconocergentede distintospaíses,dedistintaslenguasydiversas perspectivasperolomásimportante:mejorécomo escritorypudeentendermáselmundoartísticoal cual…yapertenezcodesdehacetiempo.
Psiquelatura Saludmental:unprivilegio Esundilemagrandeparalosqueejercenla profesióndepsicólogospreguntarse¿porquéir almédicocuandotesientesmalfísicamentepero noiralpsicólogocuandosetienendificultades encuantoasaludmental?
Ysibien,esalgocomúnyverdaderotambién esdegranimportanciahablardequétanpoco alcancesueletenerunabuenaterapia psicológica.
Podemosiralmédicoendistintoslugares,hay farmaciaspordoquierdondelaconsultaes accesibleyaunquefaltamuchoparaquelos serviciosdesaludpúblicaseandignos,setiene accesoaellosmientraslostrabajosofrezcan dichaprestación.
Sinembargo,noeselmismocasoparala saludmental;losserviciosdesaludpública ofrecentambiénconsultasconprofesionalesde estaíndole,pero¿realmentesedaunbuen servicio?
Muchasvecesnohaydisponibilidadpara citas,haygrandistanciaentreunayotrasesión (lleganaserdehastaunmesomás),siendoque loidealaliniciarelprocesoterapéuticosonlas sesionessemanalesytambién,hayocasionesque altrabajarenestoslugareslosprofesionales tienentratosdeplorablescontrasuspacientes.
Entonces,viendotododesdeestepanorama,la saludmentalesunprivilegio.
Sihablamosdeloscostosdeterapia,almenos enMéxicolomínimoesquinientospesos,yno esexagerable,puesaligualquelasconsultas médicasparticularesconespecialistas,los psicólogossonespecialistasestudiadosensu profesión.
Haylugaresdondesepuedenencontrarcostos deterapiaamitaddeprecio,doscientoscincuenta podríaser,peroparamuchaspersonasesosigue siendopocoaccesible.
Nadieestáexentodepadeceralgúnproblema desaludmentalynisiquierasenecesitapadecer deunoparaacudiraterapiapsicológica;la sociedadseríadiferentesisefueraalpsicólogo casicomosevaalsupermercado.
Entrandodenuevoatemasdeeconomíahay familiasalasquenisiquieralesalcanzaparairal superysurtirunadespensa.
Laideaprincipaldeestetextonoeslacrítica nimuchomenosunaqueja,perotomandoen cuentaqueoctubreeselmesdelasaludmental ¿Cómopromoveracudiraterapiasimuchas vecesnoestáalalcancedelaspersonas?
Peseatodoloantesmencionado,es importanteresaltarquedespuésdelapandemiala difusióndelaimportanciaquetienelasalud mentalhasidoenormey,esmáscomúnquese busqueayudapsicológicasisenecesita,apesar dequeestoimpliquegozardeunprivilegio.
Sopadeletras Miviajecomoescritorhacia unMolinoNegro Desdeelprimermomentoquesetocala primerateclaparacomenzarunahistoria,escomo subirseaunbarcoenmediodelanocheyzarpar, siendotragadosporlaoscuridadenmediodeuna quietudinusual,conlaintencióndecruzarel inmensoocéanoy,alfinaldelatravesía,divisarla luzdelfaroquenosindicaráqueestamoscercade nuestrodestino.Tenemosunplan.Sinembargo,la naturalezanotienepalabra,yquizáenmediodel viaje,unatormentadecolosalesolasyrelámpagos enfurecidos,tratendevolcarnosy,sinosomoslo suficientementeexpertosconeltimón,pagaríamos nuestraosadíapordesafiaralmar.Nos hundiríamosenlasprofundidades,ytendríamos nuestratumba,osibiennosfuera,terminaríamos enunaisladesiertaencalidaddenáufragospara esperarelmilagrodequealguiennosrescate.
Quizáparaotrosautoressetratedesubirsea unanaveespacialyexplorareloscuroyfrío universo,oestarenuntranceconscientey controladodeunviajeastral,viviendoatravésde lospersonajesunarealidadalterna.Otros,desdeel tecladoymirandolapantallasesientendioses supremosyomniscientesensuspropiosmundos, dondeconelíndiceacusadordecidenlavidaola muertedeunpersonaje,yaplastanlateclapara elevarlosaloscielosoarrojarlosalasentrañasdel mismísimoinfierno.
Quienhaceelviajeeselescritor,paradejar trazadoelcaminopordondeellectortransitará sufriendoyriendo,amandouodiando,viviendo intensamentetalycomolosintióelautorensu propiaalma,abordodeesebarco,naveespacial, viajeastral,espectadortestigo,ocomodicen muchoslectoresfansdebestsellers,ensupropio cine:dándoleslaexperienciadeverunapelícula.
Lashistoriasvienenavecesporsisolas:ya seaporunapalabra,unaimagen,unalecturaoel habervistounapelículaoserie.Elautorva formandopersonajes,tramayargumentospara armaresecuentooesanovelaquesolamenteexiste ensumenteehiladaporloseslabonesdela imaginación.
Enmicaso,deniñoyadolescenteeranlas películas.Después,dejoven,fueronloslibrosy, ahoraenmiedadmediadelavida,eslavida misma;misamigos,familiares,conocidos,noticias locales,ointernacionales(elentorno),oyomismo, seanmissueñosypesadillas,alegríasytemores, triunfosyderrotas,aderezadosconmúsicaderock, baladas,yhastadeathmetalclásicoyextremo. Cuandomevieneunahistoriaounpersonaje, muchasvecesllegansolos,comounahojaseca movidaporelviento,queaterrizaenlapalmade mimanoparaserobservada,paradespuésutilizar comoconductoelmundodelossueñosenla profundidaddelanoche,ylaimaginaciónvividaal estardespierto,yaseaenmisactividadeslaborales opersonales.Esasídesimple.
Yaenmimente,escomounasemillaqueva germinado,lanzandoramitasyraícesparadespués ircreciendohastaconvertirseenunmonstruoso árbolquerasgaelcielo.Lahistoriaylospersonajes puedendurarsemanas,mesesoaños,para,cuando llegaelpuntodesalida,seabreeseportal formandounpuenteentremimenteylapantallade laportátil;lahistoriacomienzaadescargarsea travésdemisdedosloscualesaporreanfrenéticos eltecladomientraslaspalabrasformanfrases, párrafos,diálogossobrelasuperficieblancadel Word.
Allísedepositanlosmonstruos,loshéroes, lasvíctimas,consushistoriasdevidaytragedia, dellantosycarcajadas.Ysobretododepersonajes grises,porquetantoelhéroeylaheroína,las víctimasylosmonstruossonseresgrises,con lucesysombras,porqueenlarealidadelbuenono estanbueno,yelmalonoestanmalo,yaeste últimolocatalogamosdemaloporquesusterribles actosasílodefinen,peronadiesehapreguntado porquéactúaasí,ohaceloquehace¿Seráquefue unavíctimaquesehaconvertidoenvictimario?Y lossupuestosbuenos,¿quéterriblessecretos esconden?
Todoesaamalgamadevivenciasnarradasle danformaapersonajesparaquedejendeser “personajes”yconvertirseenpersonasrealescomo túocomoyo,sujetosalasleyesuniversalesdela vidadequienestomandecisionesacertadasy erróneasparaserpartedelacarambolacósmica orquestadaquizáporlasestrellas,lagravedad,o Dios;o,ensucaso,porelescritorquienllevalos hilosdeunatramaestructuradadondesabeque alguiendebemorirporqueasílorequierela historia,yaseaunsacrificioparaqueel protagonistaavanceoelmonstruoalimentesuego, traumas,osencillamentesunecesidadbásicade supervivencia.
Regresandoalbarco,comoentodoviaje, tenemosquetenerbienclarohaciadóndevamos. Sitomamoselcocheynosdirigimoshaciacierta ciudad,puedequenosguiamosconformelos letrerosdelacarretera,opreguntandoenalguna gasolineradondehagamoslaparadaparacargar combustible;yanodirécomprarunmapaimpreso paraseguirlaruta,porquelaotraopciónesactivar elGPSenelmóvilparaquerobotinanosindique quefulanopuntoestáavarioskilómetrosadelante yquealllegaratalaltoosemáforohayquegirara laderechayseguirseiskilómetrosmás…los escritorestenemosambosmétodosparanuestros viajes,somos:escritoresdebrújulaoescritoresde mapaoGPS.Elprimerocomienzalanovelao cuento,conunaideapreconcebidaycomienza escribiralbravazo,mientraslospersonajestoman
lasdecisionesquevayansaliendo,porqueelautor sabesupuntodepartida,peronosabehaciadónde va;así,latramasincontrolalgunotoma ramificacionesysubtramas,pudiendocrearseun armatrosteinterminable.
Elsegundo,yatieneelprincipio,elnudoyel final.Escomounprogramadeactividadestrazado, comosirobotinaguiaramientrasseavanza, aunque,pormomentoseinesperadamente,sevaya porotrossenderosruralesfueradelacarretera principal,yescuandoelGPSloregresaráporel caminocorrecto.Quizásarmeunarmatoste,o mamotreto,perobienestructuradoyconunbuen cierresindejarsubtramasalaireysinsentido.
Hayautoresqueprefierenelprimeroyotros elsegundo.Unejemploeselmismísimoreydel terror,quienprefiereelprimero,dandocomo resultadounostabiquesdemásdequinientas páginasconuncomienzoincreíble,undesarrollo superestiradoyconunfinalabrupto,desangelado ydejándoteconunasensacióndenomames.
Kingseparodiaasímismoenuncameoenla película ,dondeélmismodicequenoIt,capítulo2 legustansusfinales.
SedicequeBrandonSandersonadministra suscreacionescomosisetrataradeunproceso automatizado,dondetieneuncontrolférreodelos tiemposdeavancedeloscapítulosyentregadesus libros.Sorprendentemente,tieneensupáginaweb uncalendariodeavanceparaqueloslectores puedanestaraltanto.Wow!Paralograreso indudablementeespormapeo.Noencuentrootra explicación.
Ambosmétodossonbuenosparaquienlos sepautilizarasuconvenienciaytalento.Serde brújulaesunaaventuraalosdesconocido,yesoes lofascinanteydivertido,porquelospersonajes tomantotalmenteelcontroldelahistorias.Lo malo,esquepuedequedarinconclusa,ocomouna interminablesaga,untochoenormeque,siseesun escritornovel,verlopublicadovaserunimposible, amenos,queconlosañosseconviertaenunautor premiado,yquesobretodo“venda”,ypudeque así,sísalgaalaluz.
EnelcasodeescribirmediantemapeoGPS, nosignificaqueseamenosemocionante,porque tambiénderepentelospersonajesseamotinano aparecensubtramas,peroladiferenciaesquese puedencontrolardándoleunbuencierreconun granfinaloensucasoconuncliffhangerconuna grantensiónyasídejarallectorenascuas, comiéndoselasuñasydispuestosaaligerarsu billeteraparacomprarlasiguienteentrega,esperar ladescargagratuitaoensucasounpdfpirataen algunapáginadudosarepletadecoockies,gusanos, ytroyanos.
Encasocontrario,sonmalossilabrújulase vuelvelocaenunTriángulodelaBermudasy quedanatrapados,yenelcasodelmapa,nosaber leerlospuedeterminarenunafuertedesorientación yperderse;enambos,tantoelbarcopuede hundirse,lanaveinterestelarserengullidaporun agujeronegroyconvertirseenmaterianegraensu centrosiniraningunaparte,elviajeastralterminar enunlimbodesombrasyelescritor-diospuede quedarlocoenmediodeuncinedevoradoporlas llamasmientraslaspalomitasrevientan…
Lesconfeséquemealimentodelavida misma,propia,deotros,comounvampiro. Tambiéndelasnoticiasydemientornosocial, regionalysocial,alcanzadoelpuntomáximo cuandoestanovelaocuentocomienzaa manifestarseenlossueños,dándomenuevasideas venidasdelabismoytambiéndelcielo.
Aldespertar,eshoradeplasmarlosnuevos miedosenunMéxicoenllamas,creandootra realidad,dondeconunamanotrazoconlapuntade uncuchillodandotajosquesangran,paraconla otradarpinceladasutilizandolamismasangrey otroscoloresparacrearunescenarioparalelo, dondelamonstruosidaddelcomportamiento humanoseapotenciadoconliteratura,por momentospoética,yporotrosconcrudeza,pero sindejardedeslumbrarenmediodelafatalidad,la esperanzaylaluz.
Yteniendolahistorialista,séqueenmi menteyaestáterminadayqueeshoradetrabajar. Meconsiderounautordemapa,aunquenouse escaletasescritas,porquenolasnecesito.Pero, algo,unsatélitemeguía.Llegadoelmomento,los personajesexigentomarsuspropiasdecisiones,se revelanyescuandotrasgredomispropiasreglasy apagoelGPSparaquelassorpresasaparezcan llevándomeporotrosderroterosquemellevanpor lugaresoscuroseincreíbles,yescuandoloscielos relampaguean,lasolasdelmarsetornanpavorosas ygigantesseagitansacudiendoelbarco,mientras quedelasprofundidadesemergengigantescos tentáculosloscualesseenrocanenelmástil.¡Es emocionante!
Asíhasidomiviajeenestoscincoañosque tengogolpeandolasteclas,dondeheescritouna buenacantidaddecuentosqueandanrolandoporla web,ydosnovelascortasquesepuedenleerde formagratuitaenlaseriedeMoulinlacual Noir, puedendescargarenLektu.com
LesrecomiendoladeeditorialSolaris: MoulinNoirÓmnibus,MoulinNoir4,5y6.En ellascerrélasdoshistorias.Yseabreotra,parael Librode:“ElMolinoNegro”ahoraconeltítuloen españolporqueseescuchamáschingón.
Paraesteúltimoescribíunahistoriaque terminóennovelacorta,lacual,comovaaser publicadaenpapelysomoscincoautores,no quedó.Perodespuésescribíotra,ahorasícon mapeoyGpsydioelancho,terminandoenun relatolargo.
Elrelato:“LasiniestraCasadeAntonio Malaver”seaproxima,ydelanovelanopuedo revelarleseltituloporquelavoyaenviara concursos.Perounacosasisé,lanovelase descontrolóporqueelMolinoNegroconsupoder malignoaverióelsatélite,elGpsfallóylabrújula enloquecióparallevarmeantesusgigantescas puertas,donde,próximamente,ustedesme acompañaranaentrar
Desvaríosdelafreakyneurosis Enestelugaryanocabemos Enmenosdeunmes,sucesosviolentosse desarrollanenMérida:Unasaltoamanoarmada enunaFarmaciaubicadaenelcentro,yotrocon armablancaenunapaletería,tambiéndelcentro delaciudad.Porotrolado,unjovenidentificado comounjunioramenazaconarmaruntiroteoen unaescueladerenombredelNortedeMérida.
Lafalsaideadeseguridadofrecidaporlos diversosgobernantesdelaregión,noexiste.Es unaestrategiaparavenderalmejorpostorlos recursosdelEstado;comonoshaquedadoclaro contodoslosnuevosdesarrollosinmobiliarios habidosyporhaberqueofertanterrenostantoen lasperiferiascomoenlosdiversospuertos pesquerosyucatecos.
ElcostodelaviviendaenMéridaseduplicó eneltranscursodelúltimosexenio;locual significóqueelimpuestopredialaumentara. Antesdelapandemia,unacasaqueenpromedio pagaba$300pesos;ahoradebedesembolsarla cantidadde$1200pesosdeimpuestopredial;lo cualrepresentaunaumentodel400%.
Deigualmodo,lascasasubicadasenel centrooenlosbarriosmásrepresentativosdela capital,seofertanyanoenpesosmexicanos,sino enmilesdedólares;locualsetraduceenprecios exorbitantesqueunyucateconopodríadarseel lujodepagar.Porlogeneral,yaescomúnvera muchosextranjerosinstalarseenesasviviendaso invirtiendoennegociosquelesreditúanmucho másquealosempresarioslocales.
Losconquistadoressesentiríanmuy orgullosos;pueslaciudaddeMéridapocoapoco seconvierteenmás“blanca”quenunca.Muchos
barriosseestángentrificando,enlostianguisde losfraccionamientosvemosdeambular extranjerosyalrededordelafamosaPlaza Grande,seconcentranmásextranjerosarealizar caminataotroteenropadeportiva.
Lacrecienteinseguridad,asícomoeltráfico excesivosonproblemasquevienendelamano conelcrecimientopoblacional.Delmismo modo,lafaltadeoportunidadeslaboralesse recrudeceparalosprofesionistas,puesexiste muchísimacompetencia.Vacanteslaborales existen,peroenfábricas,maquiladoras,tiendas deautoserviciooplazascomerciales,que generalmentepaganmuypocoysometenalos trabajadoresaextenuantesjornadas.Porqueeso sí,Yucatánesdelosestadosdondeelsalario mínimoesmenorencomparaciónaotroslugares delaRepública.
Eltransportepúblicoesotroproblema importante,puesapesardequeserenovaron múltiplesunidades,lacantidaddeautobusesen circulaciónesinsuficienteparacubrirlacreciente demandadelmismo.Esunsecretoavocesque MauricioVilavendiólasconcesionesala empresaADO(AutobusesdeOriente), favoreciendoelmonopoliodeltransporte público.
EstoprovocóladesaparicióndelaAlianza deCamionerosquieneseranlosqueorganizaban alostransportistasylesofrecíanunSindicato paradefenderlosderechosdelgremiode camionerosycombistas.
Eltransportepúblicoahoraesmanejadopordiversasempresas queoperanbajoelpermisodelareciénfundadaATYo“Agenciade TransportedeYucatán”,unorganismogubernamental.Elcambioa unidadesmásmodernas,hizoqueelcostodeltransporteseelevara de$7.50a$12pesos,demanerarepentinayescontroladomediante tarjetaselectrónicasdelSistemaVayVen,delgobierno.
Delmismomodo,haproliferadolaaperturadediversos comerciosqueofrecenproductoschinosabajocosto,algunosde calidadcuestionableyquecompitendemaneradesigualconlos productosdemanufacturamexicana.
Ymientraselgobiernovendelaideadeunaciudadsegura,e invierteenPlazascomercialesdirigidasagentedeelevada capacidadadquisitiva;muchascallesdondevivimoslaclase trabajadora,sellenandebaches,lasluminariasnosirvenyla delincuenciacontinúaaumentando.Lafaltadeoportunidadeso recursos,ountrabajomalremunerado,puedeorillaralagentea medidasdesesperadascomodelinquirparaincrementarsusingresos.
Nohaytalciudadsegura;porcierto,tambiénsehanincautado casasdelnarcotráfico,encontradocadáveresembolsadosocuerpos descabezados;peroesoesalgoquedeningunamanera,los gobernanteshanqueridoabordar,porqueelnegocioselescaeríade golpe.
Enfin,queenestapartedelaRepúblicavienenavivircada vezmásymásfuereñosyalosyucatecos,yanonosquedaespacio nirecursosparaadquirirviviendapropia.
FesdeFantástico Reflexionesentornoal
PremioNobeldeLiteratura2024
ElPremioNobeldeLiteraturasiempreha estadoenvueltoendiscusionessobresus méritosylainfluenciadefactoresexternos. Esteaño,2024,elpremiofueotorgadoala escritorasurcoreanaHanKang,reconocida internacionalmenteporobrascomoLa vegetariana.Sinembargo,trassuvictoria, mediosdesupaísintentaronminimizarsu logro,argumentandoquelosescritores surcoreanosmasculinoshabíansidomal traducidos,insinuandoquesureconocimiento podríadebersemásalacalidaddelas traduccionesqueasupropiotalento.Estetipo dereacciónexponelastensionespatriarcales aúnpresentes,recordándonosqueeléxito internacionalnosiempregarantizala aceptaciónenelámbitolocal.
Alolargodelosaños,elNobelhatenido decisionescontrovertidasyausenciasnotables. Unodeloscasosmásemblemáticoseselde JorgeLuisBorges,quienapesardehaber revolucionadolanarrativaconsuimaginación yerudición,nuncarecibióelgalardón.En cambio,otrosescritores,comoOctavioPaz,sí loobtuvieron,aunquesucasohasidoseñalado poralgunoscomounejemplodecómola políticapuedeinfluirenelNobel.Paz,además desuvalorliterarioindiscutible,tuvounpeso diplomáticoimportanteenlaescena internacional,loquepudohaberjugadounrol ensuselección.
ElNobeltambiénhasorprendidocon nombresinesperados,comoeldelmúsicoBob Dylanen2016,ungalardónquerompióconlas
convencionesliterariasalpremiaraalguien fueradelanarrativaolapoesíatradicionales. Otrasorpresarecientefuelapoeta estadounidenseLouiseGlück,quienen2020 ganóelNobeldeLiteraturaenunmomentoen queningunaeditorialgrandeteníasuslibrosen circulación.Lafaltadeapoyocomerciala Glückhastaesemomentoponederelieveuna preguntainteresante:¿eselNobelungalardón queconsagraalosyaconsagradosoque visibilizaaquieneshansidoinjustamente ignorados?
ConcasoscomoeldeHanKang,Borgeso LouiseGlück,surgeunareflexióninevitable: ¿quésenecesitaparaganarelNobelde Literatura?¿Esunacuestióndeinnovación,de capturadelzeitgeist,oesmásbienunjuegode poder,influenciapolíticaycircunstancias?
AunqueelNobelsiguesiendoelgalardón literariomásprestigioso,tambiénesevidente quesusdecisionesnosiempresealineanconlo esperado,loqueloconvierteenunfenómeno fascinantey,enocasiones,desconcertante.
Lociertoesque,másalládelosdebatesy lasomisiones,elNobeldeLiteraturasigue siendouncatalizadordeconversacióny reflexiónsobreelestadodelasletrasanivel global.
Cadaoctubre,suanuncionosobligaa preguntarnosquéeslaliteraturaensuforma máspurayquésignificaserdignodeeste reconocimiento.
Bajoelbarandal Volverallugarfeliz “Solohaenmíelmilagrodeseguirvivo z Hastaeldíasiguiente” ÁlvaroBaltazarChanonaItzá Hepensadodurantedíascmoempezar ó, queridolectorestadigresiónpalabrasse ,cuyas peganunaaunaentremisdedos:hablarsobre lostalleresdeliteraturaenestaregióndelnorte delpaísesunpreámbuloparasoltarunas lágrimasalcieloydecircarajosDavid ,mirar:, SalazarcuntafaltahacesCristianVázqueztu ,á; legadosiguevivoyabrazarnosalrecuerdodel ; DrJoséJoaquínMartínezTorres.Elloshansido losmejoresmaestrosdevidacadaunopieza ; fundamentalenelquehacerliterarioaquíen Ensenada.DavidSalazarsiemprehablandode MarthaEdnaCastilloquiénensumomento ,, dirigiólostalleresdelaUABCyfueformando alosescritoresdeantañompulsandoconsus ;i historiascmohacerlibrosencasa,mostrando ó quetodosepuedesilosueñas,apoyalos ndo proyectosdelosotros.
E, n2011conocíaCristianVázquezquién juntoconotrosjóvenesformaronunodelos , máslongevostalleresparamuchachosenedad preparatoriayaúnsiguenhastalafecha. ApoyándosedeotrostalleristascomoLauro Acevedo,Gerardoortega,scarÁngeles, Ó RamiroPadillaentreotros. , LalabordeCristianhadadoinnumerables logrsaEnsenada,aunadoaestovaeldoctor o JoséJoaquínMartínezTorresquiénjamás faltabaaunaferiadelibrosounibroest. LF Ésiempredecíalostalleresdeliteratura steque sonellugarcorrectoparavertusdefectosal momentodeescribir.
Dejemosdescansaralosqueyanoestány hablemossobrelosquesiguenenpiedelucha: LauroAcevedo,FloraCalderónyRossRaga, quiénaúltimasfechassiguereuniéndoseenla bibliotecaMunicipalubicadaencasadela culturaMigueldeAndaJacossen.Eltrabajode RossRagaesconstanteyalientaaotrasa escribir.
Algunasvecesmehepreguntadopor aquellasfraternidadesdeldiablocomosonlos talleresdeLauroAcevedo,ylodigoporqueya vanvariaspersonasquemeindicanlosmalos tratosdeLaurohacíaellosecuerdocon .R tristezalaúnicavezqueintentéestarenun tallerconélycómosinexplicacionesmebotó delmismo.Eltallersellamabaetrería.Yo L estabatancontentayloadmirabatantome ; negabaacreerlodecíansobresustalleres que perofuetancruelenbotarmedesutaller.
EsaconfraternidadqueLauroAcevedo formanoesparagentemayor,noespara rebeldescomoJesúsFuentes,niparatestarudas ybiólogascomoSonyaGabrielaAyalaCano. Laurosoloaceptaajóvenes,agenteque consideramanipulable.Perountallerliterario noesparaeso,noesparaaladearnipara enamoraralosalumnos.
Enuntallerliterarioselee,secomentala obra,sedespedazaoborrayluegosepblicaal u autoratualumnoparaquetesupere.Enun ,, tallerliterariosecrece,segananpremiosyse celebra.
Esossonlosverdaderosorígenesdeesasfraternidades.
OctavioPazsereuníaconsusamigosylesleíasustextosy veanfueremiooel.JorgeHumbertoChávezsereúneconsus PNb alumnosvíaonlineysustallereshandadovariosremiosElías P Nandino.
AdánEcheverría-Garcíasereúneconsusalumnosendos modalidadesysustalleresnoshanllevadoapublicarenvarias revistasyalgunosdesusalumnosyalumnassonbecarios estatales,nacionales,hanconseguidopremiosdeliteratura.
Lostalleresliterariossonunescaparatedondeunoescribe,y luegoborra,yhacesussueñosrealidad.Dondeunocelebrayleea loscompañeros,dondeunorecuerdalaslecturasyquierevolvera eselugarfeliz.Aesehogarquehueleacaféyrecuerdaalosquete dejaronunlegadodeamor,sevuelvealtextoyseborra.
Untallerliterarioeselpreámbuloparaextrañarloslunes.Y nohaymásquehablar.
Nosvemosenelslam Méridaolvidóel2deoctubre
Alparecerel2deoctubresíseolvida,por lomenosenMérida.Alconmemorarseel56 aniversariodelalamentablematanzade estudiantesenlaPlazadeTlatelolcoen1968,la capitalyucatecacareciódeunaconvocatoria paramarcharenhonoralosasesinadosy repudiaralrégimenautoritariodelantiguo priísmo.
Elinterésporestafecha,yanoescomo antesfueparalosuniversitarios.Losregistros enredessocialesmuestranquejóvenesen Méridahabríanrealizadolaúltima manifestaciónen2018,deahívinolapandemia delaCOVID-19,ynosehavueltoaconvocar unactocallejeroparamantenervigenteenla memorialabrutalidadordenadaporelentonces presidenteGustavoDíazOrdaz.
Desdeunpuntodevistapersonal,cada generacióndeestudiantesdeberíateneral menosunpuñadointeresadoenocuparlavía públicaesedíaygritaratodopulmón¡2de octubre,noseolvida!,porquedenoserasí,el silencioyelolvidoalasvíctimassolodala razónalasórdenesqueconvirtióasoldadosen asesinosdemuchachosyalnefastoactuardel batallónOlimpia.
Enmiscuatroañosdeuniversitario,entre 2006y2010,nuncafallólaconvocatoriapara lamarcha.Laemitíanestudiantesdela UniversidadAutónomadeYucatán;yjóvenes dediferentescasasdeestudionosdábamoscita enelParquedelaMejoradaparaavanzarhacia laPlazaGranderecordandoelfatídicodía.
AdiferenciadelamarchaenlaCiudadde México,losyucatecosavanzábamosenmodo pacífico,soloperjudicandoeltráficodelatarde enelcorazóndelaciudad.Luego,nos deteníamosfrentealPalaciodeGobiernoy comenzabanunaseriedediscursos.
Enelcontingenteeranotablelapresencia dequienesnosdedicábamosaalgunaexpresión artística.Allíestabanpoetas,músicos, escritores,pintores,fotógrafosyhastalos dedicadosatodounpoco.
Enelmarcodeesaprimerasemanade octubre,losforosculturalestambiénrealizaban tocadasoeventosconmemorativos.Nofaltaba lapresentacióndelapelículaRojoAmanecer, inclusive,hastalaprogramabanenlasalade cinedelCentroCulturalOlimpoalyanoestar censuradaporelgobierno.
Enmiuniversidad,LaModelo,unos amigosyyohicimosunpequeñoeventoenel quehubopoesía,lecturadeanálisissobrelo acontecidoesedíaytambiénlodichoel3de octubre,cuandolaprensacontroladaporel régimenresumiótodoen“unoscuantos muertos”.
Esperoque,enunfuturo,nomuylejano, enelcorazóndelosuniversitariosyucatecos regreseelinterésporestafechaysalganalas callesademostrarleacualquiergobiernoque siemprehabrájóvenesinconformesycon memoriaantelasinjusticias.