EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editoras:GalarzayllaGr//Colaboracionesa SandraChacónEstreaciaGonzález romeodianaluz@gmail.com
ConsejoEditorial:ierPadesChi,Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal, JavrenaLrtoCtoVaPin LssaCalónyJ.pinoza. ariderR.S
Contenido Editorial Cambiosderuta “Yonoséloquebusco,peroesalgo queperdínosécuándoyquenoencuentro” RosalíadeCastro
¿EnquémomentoelpueblodeIsraeldecidiópasardevíctimadelaAlemania naziaserlosvictimariosdelosniñospalestinosydelpueblodeGaza?¿Enqué momentounpríncipedelaiglesiacatólicadecidiódecirlesalosricosquela riquezanoesunavirtud,sinoesparacompartirlaconlosquenotienen?¿Enqué momentodecidierondarunavueltadetimóncomolaquehandado?Lomismoha pasadoenestosúltimosseisañosenMéxico,seestádandounavueltadetimón.Y aquelejércitoquesignificabaterrorydeseodeesconderse,ahorasepercibe ayudandoaconstruirlasobrasqueestegobiernohaentregadoalasociedad mexicana.
Paísesdandovueltasdetimón,ysiguescreyendoenelSoyAsíynopuedo cambiar;desdeluegoquetodostenemoslaoportunidadderealizaruncambiode rutaennuestrasvidas.Desdeestemomentodejarédefumar,dejaréestetrabajo, comenzaréacorrer,dejarédepreocuparme;incluso,losmásarrebatados,losmás valientes,decidiráncambiarlarutadesuvida,saliendodeellapormanopropia.
Quenada,másalládelasleyes,yesositedecidesacumplirlas,limitentu vida,tusdecisiones:dejarunacarreraquenotegusta,dejaruntrabajoporqueno soportasaloscompañerosoalosjefes,dejarunequipo,dejaratupareja, abandonaratufamiliaquetantoseempeñaendecirtequépuedesonopuedes hacer.
Cambiarderutarequierevalor,requierehacerteresponsabledetusactos, saberquelodifícilestáahíenfrenteyhacerlefrentecondecisión.Dejardetrásla comodidaddelacasa,ysalirarascartecontuspropiasmanos.Cambiarderutano esabandonar,sinosaberdarunpasohaciaotroespaciodiferente,esreflexionar, insistir,noclaudicar.
Imaginaestarsentadoenuncafédisfrutandotubebidayfrenteati,enlas paredesquedecoranelestablecimiento,mirasfotografíasypinturasdecalles, avenidas,caminosdedistintospuntosdelpaís,delmundo,condiferentespaisajes, diferentescolores,diferentesestadosdelanaturaleza;ytú,mirascadacamino, quedebeconduciratantossitiosdistintosalquedeberásrecorrercuandotermines tubebida.¿Cuáldetodosesoscaminosquenoconocesteanimaríasarecorrer? Eseespírituaventureroquetuvistecuandoapenaserasuninfante,sehaido haciendopequeñitoporaceptarloquelasociedadtehaimpuesto.Reconocerloes elprimerpasoparacambiarlarutaqueotroslehantrazadoatuvida.Elpueblode Israeldecidióconvertirseenvictimario.ElPapadeloscatólicos,argentinode origen,sehadadocuentadelterribleabismoqueseparaalosquetienen,dela granmayoríadehabitantesdelplanetaquecarecendelobásico.No,noestarde paraquedecidancambiarlarutaquetantodañohacausado.
Ciruelas QuéhabrásentidoVanGogh,tansoloensu cuartotaller,platicandoconpincelesquesacaron desuimaginaciónlosremolinosdiscontinuosdela tristeza.Nuncaloconocíylosientocercano, porque,comoél,estoyenestesilencioconmigo misma,admirandoalamoscatannegrayrefinada, posandosobreunacirueladelplatoqueestá encimadelamesadecoradaalestiloitaliano; dondeelamargolíquidoescarlataposatriunfante enlacopadecristal.
Cadaciruelaestácolocadasobreunplatode porcelanablanca,brillante,confinosdelineados esmaltadosenoroquerelucenbajolacálidaluz delcomedor.Tanrápidasperofrágilesydelicadas sonlasmoscas;aseadastambién,niquienlodude, sefrotanlaspatasparanoensuciarlaputrefacta ciruela.Robotizada,lamoscagiralentolacabeza deunladoaotroparadespuésextenderla probóscideycomenzarasuccionarlacomida.Si lasbacteriasyadevoranlasciruelas¿porquéla moscano?
Suscuerposinertesestáncolocadossobreuna mesacircularenmaderaderobleconancho pedestal,cubiertaporunmantellisoazabacheyun cubremanteldepatadegallocolorblancocon negro.Estanecléctico,mimejorobrasinduda.
Elsilenciodelaparedazuldelahabitación gritatanfuerteenmicabezaquesientoestallarlos oídos.Azuleléctrico,semimate,tanpulcro,tan lleno.Conunpocoderojoesparcidosobreella, palpitaríalavida,peroensudecoraciónabundael doradoylostonospajizosdándoleuntoque distinguidoeimpasible.Sinembargo,es tranquilizanteque,desdeelmarcocolocadoal centrodeesaanchapared,sevealanoche estrelladasobreesacomunidadlejanaqueduerme sinescucharyque,siacasoescucha,fingeno hacerlo,porquealgunaslinternasdentrodeesas casasyacenencendidas;séquelohanescuchado.
EstrellaGracia González Asísonloshijos,ellosescuchandesdeel vientre;seemocionanalescucharlavozdesus padresypateancontalfuerzalavejigadesumadre endemandadeespacio.Siempredemandantes. Cuandoapenassoninocenteseindefensosrecién nacidos,tuercenytuercensupequeñaboca succionadoraenbuscandodelpezón.Porinstintoy consuyaactivadoolfatocaninohuelenlacarne maternaylloranhastaquedarsinaireporla exigenciadeseralimentados.Deapocosevan convirtiendoenpequeñosdemoniosencuantoles brotanlosprimerosdientesdeleche;elmalse apoderadeellosporquemuerdenconladesmedida intencióndearrancarlacarnequelosalimenta,yse quedanquietos,porquesabenquehicierondaño, perolohacen,porquesesabenvulnerables. Entonces,miranconesosojosnuevosqueparecen cristalreciénpulidoysueltanunaligerarisilla comoparaquetodoquedeolvidado.Yonolo olvidaba,estoyconvencida.
Séquetodosnacenprogramadosparadevorar yacabarcontodo,sinimportarqueoquiensea;es nuestranaturaleza.Recuerdocuandoeraunaniña, mimadremedijo,endiversasocasiones,que comieraciruelasparaquenomedieraanemia, comoaella.Lascolocabaenunaescurridera,las lavababajoelchorrodelgrifoparaquitardeellas esacapablanquecinadelapiel.Yyaconlas ciruelaslavadas,jugabaconellas,viéndoseal espejocomparándolasconeltonomadurodelos moretonesensurostro.Eltiempolaacostumbróa losgolpesquesumaridoleasentaba.
Sumarido,pareja…porsupuestoquefuesu esposo,lateníaatadademanosparaquesolofuera lamujerservicial,esaquedebevivirbajola sombradelhombreparaqueélfigureguapoy almidonadoantelasociedadmientraslallenabade promesasquenuncallegaron.Machonarcisista.Mi madredebíadeseragradecidasiempreconél, porquenocualquierhombreaceptaaunamujer
queyallevaconsigounhijo;élsehabíaconvertido ennuestrosalvadorporqueyohabíanacidodel pecado¡Ohpadrastroredentor!perolasciruelas ayudaronamimadreconlaanemia,oesodecía paraconvencerseasímisma,ymeaconsejaba consumirlasadiario.
Elnacimientodemihermanolapusoflaca, aunensudeprimenteestadomimadredebíadar pechoamihermanoporqueparaesoestabasu cuerpo,unbloquedecarneylechededicadoa alimentaralapequeñabestia,alpequeñoparásito, paraqueelhijodemipadrastroselaterminarade tragar.Sí,¡ohpadrastroredentor!fuecruelconmi madre;mipadretambiénlofue,porloquemi mamámuchasvecesdijoquelapinturaEldiluvio deJoseph-DésiréCourtnosrepresentaba perfectamentebien,porquemipadreprefirió mantenerasalvosupasado,queconstruirunfuturo connosotras.
¿Quéhabríahechoyosinlapintura?Jamás habríainmortalizadolosgarbanzosregadosenla mesa,oelloroenaquellajaulaoamimadre cuandosonrióenaquellaocasiónenlaqueporfin conocísupiellimpiaysinmoretonesdespuésdela muertedesuesposooelcuadrodeesechiquillo queterminóenverdadportragársela.
Anímicamentehablandonosotrosfuimos tambiénsusciruelas,susamadoshijosquele dábamosvidadíaadía,susangre,sufuerzapara soportartodoacambiodeunavidasólidaantela sociedad,mientrasofrendabasuvidarefugiándose enesasotrasciruelasquenolecuraronnada.
Poresocreoquelasciruelasnoentiendende razones,avecessondurascomomanzanasverdes ysilascarcomespuedenarruinartelosdientes.El aromadesupielesneutroymevienealacabeza losmoretonesenlosbrazosylacarademimadre consulagrimosasonrisafrentealfregadero, mientraslavabalasciruelas,compadecidadeella mismaporesasuertequenoqueríasoltar.
Fueporellaquepintéunaréplicacasiexacta deuncuadrodeGoya,elSaturnodevorandoasu hijo.Aunquealprincipiomipinturameocasionó ascoyohabríaqueridoverasíamimadre, devorandotodoaquelloquelasometía.
Cuandoalpasodelosañosmecasé,llevé aquelcuadroaminuevacasaylocoloquécercade lasala.LacaradeSaturnoeraahoralacarademi madreyporesomedabarisacuandolasvisitasme decíanquehabíafalladoenelrostrodeSaturno, queyoeramalapintora,pero,muchasveceslas personasopinanporopinarporquequierenlucirsu mediocreconocimiento,quierensentirse importantescuandolaverdad,noconocennadade loquenospasaporlamentealosartistas.
Yonopensabapasarporunasituaciónsimilar alademimadre,elmejorejemploparaunhijoes verasumadresalirdeesasituaciónqueladañay verlacomenzardecerosinprestaratenciónalos prejuicios,poreso,simepreguntansiestoy arrepentida,diréquelovolveríahacer.Porquehuir meharíaunacobardeynolosoy.
Talvezmihijonomehizopasarporninguna anemianiquedéenhuesoscomomimadre,pero siempreestuveconvencidadequenadiedebe mordermissenoscuandosoylafuentedesu alimento;esadulcecaraangelicalmirándome suplicantenomehizodudar,ladudanova conmigo,nohagopactosconpequeñosdemonios encrecimiento.Nielverdugoteníaderechoa reclamarmenijuzgarmiacto.Ningúncuerpodebe serposesióndelaviolencia,nilasmentesbasurero delafuria.
Mimadredebióprobarlasangrefrescade quienesladevorarontraselespejismodelamor; esosilehubiesecuradolaanemia.Elladebióde alzarlacopaybrindarjuntoalanadaentreel silencioreinantedeltodo,comoyolohehecho frenteamicuadro.
CapítuloterceroTamaraGarcíaLayana Antesdeseguirconmihistoriafamiliar,es muyimportanteconsiderarelcontextodelaépoca paracomprenderestossucesos.
Eraelañode1895,lospadresdemi tatarabuelaBlanca,quieneseranpersonasmuy decentes,aunqueextremadamenteestrictasy lamentablementearraigadasalmachismodela época,lacriaronaellajuntoasusdoshermanasde lamejorformaposibleyllenasdeamorapesarde esto.
Comotodoslospadres,elseñorLuisysu esposaDolores,tambiénanhelabanlomejorpara sushijas,pero,amenudo,loqueseconsidera “bueno”paraloshijosnocoincideconeldeseode sucorazónniconsuperspectivadefelicidad,esa esunarealidadquepersisteatravésdeltiempoy marcalacomplejidaddelasrelacionesfamiliaresa lolargodegeneraciones.
Enaquellostiemposhablandodeciertos lugaresdeSudamérica,lasmujereseranvistas meramentecomoamasdecasaocomosímbolosde prestigioparasusesposos.Selesexigíallevaruna vidahogareña,yamenudoestoentrabaen conflictoconlosdeseosdesuscorazones.
Estedesencuentroeralaamargurademuchas, yaquedebíandejarsussueñosaunladoysus almasensilencioalnoserescuchadasporuna sociedadintransigentequerelegabaalasmujeresa unpapelespecíficoylimitado.
Existetambiénotraverdaduniversal:Encada familia,inclusoenlasmásdistinguidas,siempre hayunaovejanegra,yaseaporeleccióno circunstancias.Ladinámicafamiliar,apesardesu aparenteperfección,suelealbergarsecretos, conflictosnoresueltosodilemasquedesafíanlas expectativassocialesylasestructurasestablecidas, avecessindarsecuentaestaovejanegrasevuelve lamaldicióndelafamilia.
ElseñorLuis,eraunhombretrabajador, excelenteesposoypadreamoroso.Dueñodela
haciendaMiraflores,unlugarquecomenzócomo unamodestacasonay,coneltiempo,seexpandió hastaconvertirseenunapropiedadmaravillosa, llenadehistoriasqueseentrelazabanconlatierra misma.
Serpropietariodeestelegadosignificabano sololaposesióndetierras,sinotambiénlacargade mantenervivaunahistoriafamiliarquesereflejaba encadarincóndesuhogar,esopodíamarcarla vidadecualquierserhumano.
Miraflores,unlugarbendecido,albergaba caballos,vacasypastosnaturalesqueexistíanantes inclusodeconvertirseenunahaciendagrande.Luis yDoloresexpandieronestastierrasdemanera prodigiosa,convirtiéndolasenunoasisdeviday naturalezaencrecimientocontinuo.
LaseñoraDolores,comopasatiempo, cultivabaárbolesfrutales,desdefresashasta limones,mangosyaguacates,convirtiendocada cosechaenunaexperienciadivertidajuntoasus hijas.Deahímitatarabuelaheredósuamorporlas plantas.
Lacasonasetornóenunrefugiocelestialque sealzabamajestuosamenteenmediodela exuberantevegetacióntropical,susparedes pintadasentonoscelestesyblancosresplandecían bajoelintensoazuldelcieloecuatoriano.
Lostechosdetejasrojasañadíanuntoquede calidezalaestructura,mientrasquelasamplias ventanasdemaderatallada,enmarcadaspor cortinasblancasquesemecíansuavementeconla brisa,permitíanquelaluzdelsolsefiltrara delicadamenteensuinterior.
Alacercarse,sepodíaapreciarlaeleganciay elbuengustoconlosqueestabadecoradala hacienda.Losdetallesenlasventanas,comolas celosíasdemaderatalladaquepermitíanlaentrada delaluzdemaneraartística,losmueblesdeestilo europeo,lostapicesfinamentetejidosylasobras
deartecolgadasenlasparedes,hablabandel refinamientoylaopulenciadesuspropietarios.
Enresumen,estelugareraunverdaderooasis debellezayeleganciaenmediodelaexuberante naturalezaecuatoriana,untestimoniodelesplendor delaépocaydelbuengustodesusdueños.
Lomásdestacableenlaspocasfotosquehe vistodeMirafloreseran,valgalaredundancia,los arcosdefloresveraniegasylosGuayacanes.
Contabamitatarabuelaensudiarioqueestos resaltabantantoquelostranseúntes,alobservarla propiedad,yanolallamabanMiraflores,sino“La hermosavilladelasflores”,unnombreque encapsulabalaesenciamismadesubellezay esplendornatural.
Ysupadre,encambio,decíaqueellugar dondeellosvivíaneralahaciendadelasflores, peroélhacíaestareferenciahaciasushijasque adorabacontodasualma,siempredecíaquesus niñaserandelicadasflorecitasquedebíaprotegery cuidarparaqueseanfelices.
Durantemuchosaños,lafamiliavivióenun mundoideal,llenodepequeñosconflictosdiarios quenoopacabanlafelicidadqueemanabaelhogar. Luis,unpadreamoroso,dedicabasusdíasa
supervisarempleados,realizarcomprasenel puebloy,porconvicción,regresaracasaalascinco delatardeenpuntoparaabrazaryjugarconsus hijas.Lascrioconamor,infundiendofortalezaala par,preparándolasparalosdesafíosque,quizás,ni élmismoanticipaba.
Pero,tristemente,enocasiones,inclusolos másrectoscometenerrorestancatastróficos,tan inimaginablesqueestopuedellegaratener alcancescasiapocalípticosylleganaimpactar pudiendocasiacabarconunageneración.
Trasunafatalequivocacióndebidoano confiarniescucharanuestrosseresqueridos,se presentalaoportunidadderedimirseytomar decisionesquecalmeneldoloryevitenmás tragedias,perodependedenosotroselegirel caminocorrecto,uncaminoqueavecessediluye entrelassombrasdelpasadoyelpesodeldestino.
Erantreshermanas,Blanca,MartinaeInés. Despuésdeconocerestapartedemihistoria familiar,puedocasiasegurarqueeldestinodelas trescambiólanocheenquesupadre,sinintención, pornoescucharlas,seconvirtióenelverdugodesu propiafamilia,unacontecimientoquetransformó elrumbodesusvidasparasiempre.
Capítulotercero,tomadodellibro“Haciendadelas flores”,EditorialLunaNuevaEdiciones,162páginas.
Lamujerpoliédrica ¿Porquémujerpoliedro?Asícomoel poliedroesunafigurageométricademuchoslados, lamujerdetodoslostiempostienemuchasaristas, poseeactitudesdecoloresyformasque,alfinaldel día,pideunsillóncómodo,quenisiquieralo ocupaporque,deinmediatoseacuerdaquetodavía eldía,paraella,nohaconcluido.Esafigura tridimensional,larepresentafielmenteporque,así comolahistorialaretrataconunaescobaenla manoyeldelantalimpecable,hoyeslabrujaque vuelaenelentendimientoyelbrillodesu capacidad,negadaporsiglos,esaquellarealidadde vidaapenasdescubiertaypocosentenciada,pero deunaesperanzasinlímites.
Lamujerdenuestrosdíastienemuchosretos, asícomomuchasdificultadesquevencer, Sabemos,porlahistoria,páginasllenasy volúmenesdeltratamientodeesetiempoyespacio enqueletocóactuarlossiglosvividos.Entodos elloshasidoconsideraday,aúnlosigue,en muchosespaciossocioculturalesdelmundo,como laparejadelhombre,soloenelsentidodela procreación,queindudablementeesunanoble tarea,pocoreconocidaymenosvalorada.
Fueelmundovaronilque,porespaciode sigloshasidoculpableparamanteneralamujeren unaposicióndesigual.Endistintoscírculos socialesyprofesionaleselegoísmodelvarónno permitióy,aúnnolopermite,quelamujer sobresalgaenactitudesdecapacidadprofesional, habiendosidorelegada,nadamásalosquehaceres delhogar.Elvarónsólopermitíasupropiobrillo, dejandoquelamujersedebatieraentreelengaño, lastinieblasy,muchasveceslaignoranciayla superstición.
Hoy,lamujerhadespertado,sibiennode maneraparitariaenelmundoporque,asícomohay regionesdeprogresoybienestarparaella,otras
AngélicaGuzmánReque
“Elhombreescapazdecrearguerras, lamujersolocreapaz”
JessyDillon
regionescontinúanenelatrasoyladesigualdad.Es importantedespertarlaconcienciafemeninaano sertratadacomoobjeto,comocuandosoloes valoradaporlabelleza,quefomentalarivalidad, dejandodeladolaautoestimaydejándosellevar porlavanidadyelcultoalcuerpo,nadamás.
Debeimponerselaeducacióneinstrucción paritaria,dehombresymujeresentodoslos camposdelarteydelascienciasporqueexiste igualdadenlafuerza,elarteylavoluntadde ejercercualquierposibilidaddetrabajoode estudio,porquenohaysexodébilparaejercero experimentarcualquieroportunidad,essuficiente quesurealidadselaimponga.Laluchapor imponerseesardua,porqueelvarón,casinunca permitequelamujerseimpongasobreél.Sedebe lucharporladiscriminacióndesusfacultades intelectualesymoralesporquelaignoranciaesla orfandaddelalma,esunasoledadmoralquepuede conducirlaaldesánimo.
Elreconocimientodelosderechosfeministas esunprincipioquelahallevadoalareivindicación yalanecesidaddesuparticipaciónenla construccióndeunasociedadmásigualitaria,en paísesdesarrolladosdesdefinalesdelsigloXXyen losprimerosañosdelsigloenquevivimos.
Mientrasque,enlosllamadossubdesarrollados, todavíanosdebatimosentrelamiseriadeltratoyla posibilidaddeseguiradelante.
Lamujermoderna,lapoliédrica,esaeslaque viveysienteenLatinoamérica,mujerquesin descuidarsuhogar,ellaseocupadebuscarformas deemprendernegociosolaboresquelehagan sentirbien,poreso,muchasveces,seequivocay suscontendoresestánpendientesparacastigarlade lamaneramáscruel.Sinembargoseimpone porquehacecasoasuconcienciafemenina,así comodelaslimitacionesqueleimponelasociedad
patriarcal.Loimportanteescomprometerse consigomismayconeltiempoysusintereses,en favordereivindicarlaigualdaddelasmujerescon loshombres,primeroanivelintelectualymás tardeenderechos.
Quizáunadelasactividadesimportantessería conoceralasmujeresqueempiezanadestacaren cualquierámbitoliterario,científico,bellasartes, artesanía,etc.Defenderlosderechosdelamujeren laeducación,altrabajodignoyconigual remuneraciónqueelhombre,lamaternidad conscienteyelderechoalvoto,noimpositivo,sino libredeelección.
Mujeresemprendedorasquesoncreativasson lasmujeresdelospueblosdeestaregión,comode casitodaAmérica,sonartistasconlaartesanía,lo hacenconhojasdepalmeras,hilosque,ellas mismashilan,semillasdelasplantasquetiñeny ensartandeformaestética.Eshermosoverlas compartiendo,alegrementeencorrillos.algunas comentanelchimedeldía,otras,cantanyse alegran.Alcabodeuntiemposeobservasus trabajoscoloridos,enhamacasmulticolores, sombrerosqueprotegendelsoloabrazador,cestas paraelmercadoopaneros.queadornanlasmesas sencillasdeestospueblosrisueñosy,ellasmismas ataviadasconarosycollareselaboradosporesas manoslaboriosasconeldondelacreatividad.
Lamujerdenuestrosdíasnosedejallevar porlimitaciones,muchasveces,debevencerla situacióndeesclavitudenlaque,todavíavive,en determinadascomunidadesdelmundo,quese manifiestacuandoelhombrequieremantenerala mujerasuantojoybajosudominio,comoeldeno dejarlatrabajar,menossaliraningunareunión social,nifamiliar,conargumentosquedespiertan miedoyzozobrafrentealasociedad.Esasmujeres adquierenelmiedoalamanocrueldelmarido,ala vozestentóreaquelahacetemblarporqueleespera elbofetónoeltiróndeloscabellosquelahacen sufrir,perosilenciosa,queeselpeorvejamenque puedesufrirunamujerquenadielaescuchaporque lajusticia,manejadaporhombres,noleasignanel valorylajusticiarespectiva.
Lamujerdehoy,perspicazeinteligentecomo es,sisusintereseslaconducenporelsenderodela notoriedad,sealistaráenesasfilas,sinnecesidad deperteneceracírculossocialesdistinguidos,de rangosocialgentil,ellasepresentará.lomismoen elcírculosocialqueconvengaasusinteresesyse vestiráconelmejoratuendodelmomento,elegirá laropaadecuadayprestaenelmaquillajeylaropa distinguidasecamuflaráentreesoscírculosysu intrepidezlallevaráaposarenfotografías,tantode genteimportante,comodelasencillezylaalegría devivir,porquesabeytieneoportunidadesqueno lasdesperdiciaysiempreatenta,sabeelegirlas circunstanciasypuedeconversarsobretemas políticosoeconómicos,loqueleimportaes agradaraloshombresdeestoscírculosypuedan tomarlaencuenta.Sinnecesidaddemostrarsecon uncolorpolíticooreligioso,essolocapazde descubririntereses,desdelarealidadquele circundaeinteresarseporloquelaatraeyse preparaparanodesfallecer.
Esinteresantecómo,amujercasadaque debíallevarelapellidodelesposo,porleyes patriarcales,haempezadoafirmarconsuapellido, noladelmarido,conelqueestabaobligadaa pertenecerleyañadirese“de”quelahacía pertenecientealvarónynegarsupropioapellidoy. porconsiguiente,supersonalidad.Hoy,sonmuy pocaslasmujeresquelollevanporque,deverdad, despersonaliza,yvaanulandopocoapoco,porque erespersona,connombreyapellido,porque prestarseotro,queesajeno,porque,además, cuandoexistedivorcio,lamujerdebeinscribirse nuevamente,darseaconocerconsunombrey apellido,despuésdeañosdellevarelapellidodel esposodebereinscribirsecomootrapersona,quizá noloseafamiliarmente,perosocialyde profesional,síesuntrabajodereconocimientoque conllevabuentiempo.
Esmuyciertoque,alpasodelosaños transcurridos,elroldelamujerhatomado importancia,poresohabuscadonuevossenderos, másalládelosfamiliaresopersonasallegadas.Lo mejorhasidoquehaidotomandoconcienciadesu
educación,loque,pocoapoco,lepermitesu propiaautonomíafemenina,conlaqueconsiguesu propiaindependenciaeconómicayelmejor desempeñosocialylaboral,Hoy,lasuniversidades tienenlamatrículadeungrannúmerodemujeres queasistenalasaulasdeseosasdeaprenderytener unmejordestino,yanosimplementeladeser madresycuidadorasdelbienestardelvarónylos hijos.
Elempoderamientofemeninosevalogrando, nodemaneravertiginosa,sinoapasolentoporque lasleyesconstitutivasnoestánimplementadasde maneraglobalylosderechosdeigualdad,nose respetan,menosseconocenporloqueseha incrementadolosfeminicidiosdeformaalarmante, dejandoenlaorfandadamuchosniñosqueno sabenelporquédeesainfaustasituación. Feminicidiosquenosoncastigadosconelrigorde unaleyquesiguesiendoredactadaporelmundo varonil.Yelmiedoalaautonomíasepropagaenel desánimo,delamismamanera,aunqueesta violencia,enmuchoscasosempoderaalamujer quequierelucharenfavordesuautonomíay mejorarsulibertaddeacciónyelderechodeser independienteytenersupropiasolvencia económica,loimportanteesquenosedesanimay siguefirmeporquemidesucapacidad,sepreparay prontoselaveformandofilasentreelpoderyla gloriadelamujerqueinscribesunombreentrelas triunfadorasdeunaluchatenaz,perosin doblegarseantelafuerzavaronilquesucumbe.
Elavancedelaequidaddegénerohasidoy esunodelosprincipalesobjetivosdelalucha feminista,aunquetampocoseviveyseimplementa demaneraglobal,enpaísesqueselograron implementarestasleyes,sinembargonohay paridadeneltrabajodondesemanifiestala superioridaddepersonalmasculino,lomismoen cuantoalaremuneracióneconómica,dondeel varónganaenporcentajesuperiorencomparación conlamujery,haciendoelmismotrabajoyenlas mismascondiciones.Aligualqueenlacarga horaria,noexisteparidad.Aducenalamaternidad,
poreso,hoyendíahaymenosmujeresqueson madresy,silostienenelnúmerodehijosescada vezmenor.Noporquenieganlamaternidad,sino porqueelcuidadodeloshijosrequieretiempoy actividadpermanente,aspectoquereduceeltiempo deestudioodetrabajo.
Lasociedadylafamiliarequierendeun mejortratamientodeleyenestosaspectos,nose debeperderelhorizontedeunamejorpreparación delamujerredundaenelmejoramientodela familiaylasociedadquevaendesarrollosocio económicopermanentedecualquiercomunidad, sinolvidarque.todavía,lamujerdebehacerfrente asituacionesdediscriminación,acosoyexclusión, aunque,también,ellas,hanaprendidoyhaceruso deherramientasdeempoderamientoensusrolesde interés.Lavisibilidaddeunamadrequesabelo quehaceydice,comunicasinimposición,solode maneraejemplarlasabiduríaopcionaldeloshijos yllevaacuestas,laresponsabilidaddeinfluiry guiar,demanerapositivaasufamiliay,conella, seguirundireccionamientofundamentaldela columnavertebraldetodasociedad.
MásomenosenlamitaddelsigloXIX,se vislumbrabadosversionesacercadeldiscursode losatributosmoralesdelamujer,tomandoen cuentalasdiferenciasdelascualidadesfemeninas ymasculinas,lasimposicionesmasculinizantesde hacerlosuperior,sinembargosurgelatesisdela superioridaddelamujerenelterrenodelamoral, porsusdotesdelosdictadosdelcorazón,los instintosylaconcienciaqueseoponenala supuestasuperioridaddelvarónporquelapráctica continuadelacompasiónylareligiosidadle permiteninclinarsealaprácticamoralylaacercaa laequidaddegéneroqueelmundorequiere.
Sonmuchoslosartículosyexposiciones valederosenestesentido,dondeelvarónresulta serelculpableporquesusupuestasuperioridadha permitidomanejaralamujerdesdesusprincipiosy vidamoral,acordealomanifestadoeimposición delmachismoquenohapermitidoy,muchas
veces,todavíanolopermitevalerseporsímismay estudiaryexpresarsuspropiosprincipiosdeviday actitud,exigiéndoledisciplinayobedienciaciegay pasiva.Elvarónquiereydeseamarcarsumisiónen lamujer,esposaymadre,fabricardiquesybarreras aldesarrolloyemprendimientodelamujer,Ensu serdeegoísmoysupuestaprotecciónquela encasillaenrutinasegoístas,acordesaprincipios nadafeministas,y,apenas,lamujerelevasuvoz, estáelcastigoydeahílosinnumerables feminicidiosextendidosporelplaneta,cuandola misióndelamujerdebeestarinclinadaasus aptitudesdegustoysatisfacción.
Estábastanteclaroqueelaspectoprimordial enelcambiodelamujerdebeserlaemancipación eneláreaintelectual,quelefacilitarálaformación debidaparaejercerunaprofesiónytener independenciaeconómica.Nolaelegirán,sino elegiráalaparejayloharáporconvicciónyamor, soloasípodráformarunhogarfelizyeducaráa seresdecarácterpropioeindependiente,libresde prejuiciosquepodránengrosarsociedadesdevalor comunicacionalydeamor.Losconocimientos adquiridosleayudaránadesempeñarmejorsu labordemadre,sabrádeadministracióndelas finanzasdomésticasporqueunamujerignorantees unpeligro,parasímismayparasuentorno.
Laprofesionalizacióndemuchasmujeresha demostradodesuvalorycapacidad, demostrándole,alvarón,quenoeslafuerzafísica laquereivindica,sinolafuerzamoralqueesla mismaenambossexos.Quenosonigualesporque lasmujeressonresesracionalesdiferentes,perono inferiores,porloquedebenserintegradasal espaciopúblicoquerequieredeambas intelectualidadeseneldesarrollodelmundo.
Lamujerhademostradomuchasvecesquesu capacidadintelectuallepermiteejercervarias ocupaciones,alavez,deahíque,unamadre, atiendesuhogaryloshijos,conlasmismas posibilidadesylogrosalejercerlaboresde profesionalismofueradesuhogarylohaceconla mismapredisposicióndelograrsusobjetivos.Se
vaabandonandolaideapatriarcaldelliberalismoy queellugardelamujereralacasa,imponiendola manifestacióndequeeltrabajodomésticoesuna ocupaciónquesedebíaejercerconlibertadyla compatibilizacióndeotrasactividadesfueradel hogar.Estaesladefensadelderechoylacapacidad delamujeralainstrucción,alaeducacióny profesionalización,puestoquehombresymujeres tienenigualdaddederechosporque,ambostienen inteligenciaysoncapacesdeconducir, responsablementelavidadeunhogaryla educacióndeloshijos.
Lafemineidadunidaalahigienemoralsocial, reivindicalaequivalencianaturaleigualdadsocial delosdosgénerosdelaespeciehumana.Asíen políticaesinauditoquenosequierereconocerel derechodelamujerparadirigirlosestamentosde unpaís,puestoque,abolirlaleysálicacostósangre ymuertes,porquepretenderimpedirestederecho. Unamujer,losuficientementepreparadapuedeser jefedeEstado,tienederechosciviles,como cualquierciudadanocomúnquepagasusimpuestos y,muchomáslamujerqueensuderechodeser madre,eslapersonaquedebeejercertodoslos derechoscivilesporqueeslaquecontribuyeal desarrollociudadanodeunaregión.lamujerde hoyescapadeserlíderporquesucarácterversátil ysufortalezalahacenactiva,demanera espontánea,atributosquelahacenindispensables eneldesarrollodelasociedad,escapazde construireconomíasestablesymejorarlacalidad devidadelasociedadenlaqueletocaactuar, hastaalcanzarobjetivoscomunesdesostenibilidad, desarrolloyderechoshumanos,Todoestoes posibleporlacapacidadyhabilidadesqueson complementarias,coneldonqueposeesudotesde sensibilidadinnata.
Lamujerdecualquiersociedadse desenvuelveenlapromocióndenuevasmetas, desafíoslaboralesqueleocupansutiempo completo.peronointerfiereconsulabordehogar, porquesuversatilidadlepermitemultiplicarsu trabajoyconelmismoímpetudeamorconquelo hace.
Suempoderamientoyresilienciamagistrallepermitenllevar adelanteelpapeldeactoresfundamentalesparasolucionardesafíosque enfrentaelmundoenlaactualidadysuvaloresyareconocidoy valoradoensociedadesdondereconocensucapacidad,entodosentido. Sermujeresydebeserelmásaltodesigniodeladivinidadyla naturalezahumana.
DeoctubreMaríadelRosario RamírezGarcía
EstaeslahistoriadePedro;miamigoel , peluquerodemipuebloolvidadomarginado,pero , esosí,hermosocomoelEdénquedescribenlas sagradasescrituras.
Eselugarseencuentraubicadoenlasafueras delaciudad,rodeadodeunríocaudalosoquebaña sembradíosdeloslugartenientes.
Cadaañosedanlosmejoresmaizalesycon ellolospaisajessonbelloslomaloesquela ; riquezanoestábiendistribuida.
Losricossonlosdueñosdeesastierras.Los terratenientestienenasumandolasescuelas,los pequeñosnegociosdeallí,laeducaciónnoespara todos,soloalgunosgozandeeseprivilegio.
Loscampesinosdepueblosvecinos,sueñan conveniratrabajaraestepueblo,porquesaben queesundeleiteperderseenesatemporadaporsu clima.Aúncuandolasjornadasdetrabajoson extenuantes,tambiénsabenquelospagosson mejoresqueenotroslugares.
Aquílanaturalezaseencargadebrindar hermosospaisajesesmaravillosovisitaren ;lo primavera,porquevesbrotarlasprimerashojasde fresasycómosesiembralasandía.
Loscampesinosalcantodelosgallosse ,, levantanaprepararlastierras,sabenqueelmejor lugarescercadelosriachuelos,porlahumedad queestosbrindan,protegenlossembradíoscon lonasparaquenolasquemenielsolnilalluvia, formandounpequeñoinvernadero,lograndoasí capturarlaluzyelcalordelsol.
Todoslosdíascuidadosamenterevisanqueno sellenendeplaganiseandevoradasporgusanoso ardillasjuguetonas.
Enveranoseviveunambientedefiesta,es tiempodecosecha,vienenturistasaprobarlos manjaresquebrindanestastierrasbañadsporese ,a riachueloquecruzaportodoelpueblo.
Pedro,miamigo,elpeluquerodelpueblo,no esnativodeestelugar,unanochedeluna,deesa lunaquehablanlospoetas,si,delas“lunasde octubre”lodejaronallícercadelriachuelo,conuna notaescrita:“Algúndíaesteniñoserádueñode todasestastierraslodejoporquenopuedo , encargarmedeél,sunombreesPedro,yesuna piedrabienpuesta,ysqueseráreconocidoporsu é progenitor,¡Cuidenloporfavor!Esunapieza importanteparatodoloqueviene”.
AlaedaddeochoañosPedroaúnnosabía leer,recordemosqueaquílaeducaciónnoerapara todos,Pedronoeraunodelosprivilegiados. y Aunqueeraunniñofeliz,todosloarroparon,le tendieronlamano,comíaenunacasa,porlas nochesalguienmáslebrindabacenaYlos la.¿ desayunos?Élsabíaqueloscampesinosuntacole brindarían;aunquenuncalegustóesodellenarse lasmanosdetierra,másbienlodelerajugarcon é tijeras,peines,jabónyolerbonito,yaquequienlo recibióensucasafueMadalena,comoélledecía, laestilistadeloscampesinos;buenocortadora ,la depelos,barbasybigotesydevezencuando tambiénpedicuraunoqueotromasajerelajantey o estimulante,quePedrodisfrutabaobservar.
ComoPedronoasistíaaclasesdecidió pedirleaMadalenaqueleenseñaraelartedel trasquilado,éldecíaquealgúndíaseríatanbueno comosupatroncita.Madalenalesugeríaque primeroaprendieraaleer;peroélnoencontraba placerenesodelasletras,ledabaperezatansolo pensarenlasvocales,ydelastemáticascomoél decía,nihablar
UndíaMadalenaledijoPedrotengo : muchosclientes,ayúdame,si?
—laroaquientrasquilo? C¿
—Nosetratadeeso,túserásquiencobre.
—Peronostemáticas,argumentóPedro. é
—Nostemáticas,sonmatemáticas, edice —locorrigióMadalena.
—¿Sonfáciles?—preguntaPedro
—Claro,apartirdemañanateenseñaréa sumar,restar,yaleer.
Pedrounpococonfundido,sefueadescansar, pensandoquemañanaseríaunapersonadiferente, porquesupatroncitaMadalenalecambiaríala vida.
Nopudodormirdesolopensarquealdía siguientetendríaesegranreto,sabercontar;porla emociónhastamedianochelogróconciliarun , pocoelsueño.Alalbadespertórápidsevistió, ,o pasópordondeloscampesinosparaquele invitaranalgodecomer,contantaemociónles contóqueprontoaprenderíaaleer,queMadalena, supatroncitaleayudaríaelloslodespidierony ; Pedrocruzócontentolosriachuelosparallegarala estética.
Alentrarnopodíacreerloquesupatroncita letenía,unapiladelibros,cuadernos,lápices borradores,etcétera;segúnledijoMadalenatodos losdelpuebloaportaronparacomprarsusútiles; Pedroderramóalgunaqueotralágrimaycontento escuchloquesupatroncitaleexplicabasta ó;é emocionadaporverlaactituddePedrose , esmerabamásymásporenseñarle;enunsolodía aprendióvocales,consonantesydelastemáticas; buenoahorasabíaqueeranmatemáticas,aprendió asumaryarestar.
EltiempotranscurrióyPedroseconvirtióen unalumnoexcelente,inclusoacudíaalabiblioteca delpueblo;peroallínopardeaprender,se ó convirtióalaedadde16añosenelmejor peluquero
Leía,leíaynosecansabadeleer,aprendióa , entendereluniversoquelerodeaba,encontró placerenlasletras,eraeruditoenesodemasajes, sabíadarterapias,entendióquenoeratrasquilar; másbienrasurareraestilistaespecializadoen ; masajesparalospobrescampesinoscon contracturasporestartantotiempoagachados.
Prontofuealauniversidad,dondeconocióa Marcela,lahijadelacaudaladodueñodecasi , mediopueblo,lamujermáshermosadellugar, simpática,amable,nadaqueverconsupadre,un señorapático,pocotratable;peroaPedroesonole interesabaporquesabíaquepodíaconquistarla.
Cuandoregresódeclase,lecontóa Madalena,quehabíaconocidoalachicamásbella quelamismaluna,laquedicenlospoetasensus versos,laslunasdeoctubre,yescribióunpoema enhonoraella:
Dicenquelamejorlunaesladeoctubre peroparaquienama,lamejorluna esladehoy
Porqueinspira, tansoloalobservar
Tellenadenostalgia,pasión,locura; escribesysientesquetecobija, teanidaensuluz,ensuredondez.
Lalunaeslainspiracióndelamante, comoellobocuandoleaúlla, contándolesusoledad,sumiedoalanada, porqueparaellobolanada,essutodo.
Paraelamornohayotoño,niprimavera, niunalunanueva,niuncuartocreciente, solohayinspiración.
Nadahaymejorquetú,mimusa, MiMarcelaamada, Midesasosiego,midesvarío.
S,eresmilunadeotoño, í m d ilienzoraído,poreldesusoemispinceles.
Lalunahamenguado, hoyelcielosoloestáestrellado, Peroaligualqueyo, notenemosinspiración, porquetútehasmarchado.
Madalenasolosonreíayleescuchaba.
Pedrotíerminólauniversidadys,tratódeconquistara Marcela,perostaledijoquenoestaríamuchotiempoeneste é pueblo,soloestaríaallíhastaterminarsusestudios,quepartiría luegoaFrancia,paraestudiarunamaestría,
Pedronoseentristeció,porquesabíaqueélteníaunamisión enesepueblo,yanoeraunpobrepueblo,ahoraeselmejorpueblo porquesefundóunauniversidadyahorasi,todoslosquelo quisieranpodríanestudiar.
Pedroseconvirtióenmaestro;peroseguíasiendoel peluqueroyestilistadeallí,Madalenaledejóunagranherencia,la educaciónqueleabriótodaslaspuertashaciaelestudio,ysí, tambiénleestética dejóla
Hanpasadomuchosaños,Pedro,miamigoPedroel , peluquerodemipuebloyaesunanciano,allísequedóenese , pueblonpueblocongrandesarrolloturístico,esosíconsus .U mismascosechas,lasfresas,lassandías,peroconavances agropecuarios.
Pedro,amigodetodosloslugareños,hoysedespidedetodo esto.alíarecorrersusriachuelos,susparquesycontristezavi S quelaspuertasdelaestéticaestáncerradasylasadornaungran moñonegro.
MiamigoPedro,elpeluquerodelpueblo,partióaldénde E sussueños,sequedescribenlassagradasescriturasdescansaen é; paz,graciaspordejarmecontartuhistoria. y
TenisrojosÁngelDomínguez Espinoza Loslavoconesmeroconaguatibia,leshabloconcariño,losacaricio envueltosenespuma,cadafindesemanaaldesprendersusagujetas,siento enmismanoslasensacióndequitarunoauno,lospétalosdeunaflor.
Enlaazoteadelvecindario,losllevoasecarseenlasvarillasbajoun cielobrillante,elvientolosrecibeconunbesocálido,lospájaroslos contemplanconenvidia,daríanelbatirdesusalasporsentirsucomodidad ensuspatasflacas,estantosudeseodecaminarconellos,quenolesqueda otraalternativaqueintentarcagarlosporcoraje.
Megustalucirlosconpantalonesajustados,sonunprimorconshorts cortosylevanbienatodotipodemezclilla.Ellossonmiscompañerosde batallas,mehanlibradodelasmordedurasdelosperros,recuerdolas carrerasolímpicasqueestosmehanprovocado,lamásdifícilmeocurrió conelperrodedoñaAna,unpitbullenormedetezatigrada,enesaocasión porunmomentosentíenmispantorrillas,eljadeodesuhocicobaboso,en cuestionesdesegundosenunsaltoinimaginablemesalvédesusafilados colmillos,elclaxondeunviejocamiónlodistrajodesuobjetivo,deigual maneramehanlibradodeloshombresquemeacosan,nofaltaunpelado recitandolamajaderíadesuspiropos,micoloniaesunadelasmás peligrosasdelaciudadparaunamadresoltera,uotramujer,andaren taconesesdarleventajaacualquieratrevido.
Amoamistenisrojos,ellosidentificanloblandoolodurodelabismo enturno,sueñanconlaarenadelmar,peroprefierenlarigidezdelascalles polvorientas.Literal,undíavoyacolgarlosenunárboloenuncabledela CFE,temoquealguiennosesorprendaalverlos,seríaelcolmoquenilos borrachosdelacuadrareconocierandequienson,todoslosdíasleshe cooperadoparasupomo,paraganarmesuconfianza.
Existenmuchosmodelosycoloresparecidosalosqueuso,peroellos sonúnicos,enelandardemisdíassehanganadounlugarmuyespecialen micorazón,mesentiríaincompletasinelpardemisVans.
Enmitestamentodejaríaunacláusulaescritaconmipuñoyletra: aquellaqueseadignadeponersemistenisrojospodráposeertodoloque tuveenvida.
Elingredientesecreto ARebecasiemprelehabíagustadola repostería;disfrutabapasarlastardeshorneandolas galletasdemaquillaquizáslohaciaporquele nte; recordabanasupadre.
Eracasualencontrarlaenlacocinaentresus recetasylosfrascosdeesenciasinventandoun , nuevopostreosentadaviendolafotografíadonde ; suspadreslasosteníanentresusbrazos,enellaalo lejosseveíaelpuentequesupadrehabía construidoelveranoqueconocióaAbrahamenla universidad.
Talvezfueronlosdotesculinariosolodulce desumiradaloqueatrajoaljovenarquitectoesa tardehacialabibliotecadelauniversidadenque amboshacíansulicenciatura.
Aunosmetrosdelasalidaymientras Abrahamsedirigíaalsalóndearquitecturalavio; esosojoscolorámbar,elmechónquelecaíade lado.Ellallevabapuestounsuétercolorrosado, muyllamativo,suslibroscayeronhaciendogran estruendoenelpasillo,anconlavergüenzaquele ú invadíaelcuerpo,lachicasequitóloslentes,yse agazaparecogersuslibrosAbrahamlaayud,y ó.ó fingióqueibaalabiblioteca
Rebecasolíapasarsushoraslibresmetidaen losrecetariosenbuscadelingredientesecretoque supadretantolehabíamencionadoenunadesus llamadas.
Estabaempecinadaenhallarloacomodiera lugaryasípodertenerlaimagendesurecién fallecidopadresiempreconella.
Losdíasfueronpasando,elsegundo encuentrofueenlaclasedeeconomía,sinque Rebecasedieracuentaeljoventomósulibretayla empezóahojearla,ahíestabalarecetadelpastelde manzana,conheladodevainillaqueelpadrede Rebecahabíadescritopasoapasolatardeenque estandolejosdecasaellalecontestaraelteléfono.
—¿Dóndeestsahorapap? á,á
—EstoyenPiedrasNegras.Peromañana iremosaParralChihuahua,ahíhacenunpastel deliciosodemanzanayleponenunaboladenieve, nosabesesdelicioso.Envacacioneslas cómode llevarahíatiyatumadre. é
—Aypapnoseasmalo,recuerdaquelas ,á bailarinastenemosquecuidarlalínea,vashacer quesemeantoje.
—¡Ysitelocuentoyustedeslosaborean! Mientrastranscurríanlosminutospasoa pasolefuedescribiendoelpastelasuhijaal ; finalizarledijoentonodeternura,quehabíaun secretoparaqueelpastelfuerainolvidable.y quizásporesoRebecalobuscabaencada bibliotecaalacualtuvoacceso,algúnrecetariodel estadodehihuahua;todabúsquedafueenvano. C
DerepenteseescuchólavozAbrahamquela sacdesuletargoesatardemientraslasgalletasde ó mantequillasehorneaban.
—etraídotuingredientesecreto.— H y Abrahambesólabiosyacomodelmechónque susó lecaíadelado.
—aestscomopapá.
Yá
—lgoleteníaquehaberaprendidoami A suegro,¿nocrees?
Rieron,mientraselrelojempezabaasonar anunciandoquelasgalletasyaestabanlistaspara salirdelhorno.DesdelasalaBiancagrit. ó
—¡Mamá,Papá!
—¿Quépasacariño?
—¡Nada,soloqueríainterrumpiresebeso queseandado! h
Ambossalierondelacocina,conelrostro arrobadoylacharoladegalletasreciénhorneadas, unajarradechocolatecalientereciénhecho.
—AndapapáyavacontarmimamáRebeca ,, lapartequetantotegustadelahistoria.
ElrelojmarcolassietedelatardeyRebecaenfilsucansada ó miradahacialapuerta;esperadoverloentrarporella.
Conesasonrisatanfranca,consuperiódicobajoelbrazoy unarosadeljardíndelvecinoentresusmanos,deseguroquele daríaunbesoenlafrentemientrasleibacontandodesudía,de susaventurasenlauniversidadcomocatedráticoyellaacomodaba lamesa,llamabaalaniña. y
Oenelpeordeloscasoslellamaríadesdelaciudadenque estuviera,ysuvozfuertelecalmaríalasansiasdelasoledad, mientraslesdescribirápasoapasocadaunodelospostresqueese díahabíacomidoenalgunafondacercanaadondeestuviera trabajando.Ymientrassusrecuerdostomanautobuses.Laanciana empezóacontarlahistoriaunavezmás,asuladoteniaalas mujeresmásimportantesdesuvida.laromaagalletasinundaba E ellugaryRebecaevocólosbesosdeAbrahamylasalinidaddela mantequillalemojabaelrostro.
TresnarracionesLuisEduardo VázquezG. Rifa Elletreroenelzoológicodecía:Serifauna jirafaportansolo$100pesoselboleto.
Cómosonlosanimalesfavoritosdemishijos Alverlodeinmediatomepidieronquelescomprara unboleto,asíquenosdirigimosadóndese encuentranlasjirafas.
Ellugarestabaatestadodepersonas,lasfilas eranmuylargasyantelainsistenciademigenteme forméparacomprarmisboletosenloqueellos recorríanelparque.
Lasfilas,aunquemuynutridasavanzaban rápidoydespuésdeunpocomásdelahora,yatenía enmismanoslostancodiciadosboletos.
Alas12delatardeempezólarifa,aquelloera unalocura;elSol,lagente,niñosllorandoyun apretujaderoterrible.
Pormicrófonounavozdemujerdióalgunas instruccionesyunadeellasdecía«Elprimernúmero delboletoquedigamos,es,elganador.Silapersona quetieneesenúmeronoaparecedespuésdedarleun minutodetiempo,eseboletoquedadescalificadoy asíseráhastaqueaparezcaelnúmeropremiado.
Elpremioseentregaráinmediatamente,consu permisodeSEMARNAT,yapartirdeesemomento cualquiercosaquesucedaconelanimalitoes responsabilidaddelganador.ElZoológiconosehace responsabledenada.
Lesvamosadar5minutos,paraquetodos tengansuboletoenlamanoynoexistan malentendidos.
Buenasuerteatodoslosparticipantes. Aloscincominutosvolvióadecir.
«Ponganmuchaatenciónporfavorelnúmero ganadoresel820,ocho,dos,cero.Esperóunos segundosynadielevantabalamanoninada.
Ochocientosveintealauna,ochocientosveinte alasdosyochocientosveintealastres,esenúmero, quedafuera.
Continuamos,ahoraelnúmeroganadores...el 1126,uno,uno,dos,seis.–seesperóotroratoydijo–milcientoveintiséisalauna,milcientoveintiséisa lasdos,milcientoveintiséisalastres,esenúmero, quedafuera.Continuamos.Yasípasaronocho númerosmás.luegodijo.«Parecequeestáhermosa jirafanoselaquierellevarnadie.Ponganmucha atenciónelnúmeroganadores...El729,siete,dos, nueve,setecientosveintinueve.
Fueminúmero…deinmediatomishijosme dijeroneseltuyopapá,eseltuyoyyolevantéla manoybrincandocomoloco,grite«soyyo,soyyo, yolotengo»
Lachicalepidióalpúblico«Vamosadarleun fuerteaplausoalganadordeestamaravillosajirafa. Enestemomentonosestánviendoportelevisiónen todoslospaísesdelmundo,muchasfelicidades,aquí estásupermisoparatenerlaensucasayquela disfrute,muchasfelicidades.
Seacercaroncámarasdetelevisiónyme tomaronconmijirafa,lagentequenomeconocía metocabanymedecían,«felicidades»
Lostrabajadoresdelzoológicose arremolinaronconmigoparalafotografía,todose volvióunalocuraenesemomento,mesentíacomo ungranartistaqueesperseguidoportodoslos reporteros.
Mishijosymisnietosllorabanmuy emocionados.
Mepreguntaronminombreylopusieronenel permisoyhicieronlaentregaoficial.
«Apartirdeestemomentoessuyoeste bellísimoejemplar,felicidadesSr.Eduardo»
YocomoenlapelículadeRockylevantélas manoscomoungrancampeón.
Cincominutosdespués,todoslosmediosde comunicaciónsefueron,losdirectivosdellugar igual,lostrabajadorestambién,elpúblicosedispersó ysolonosquedamosmishijos,misnietos,mijirafay yo.Hastaentoncespensé,"¿Yahoraquehagocon esteanimal?
Nosésifuebuenasuerteomalapero mientrasseanperasomanzanasmedirigíala oficinadeldirector.Meparéenlapuerta,élvolteó avermeydijo.
—Pásele,¿Seleofrecealgo?
—DisculpelamolestiasoyelseñorEduardo meacabodesacarlajirafa.(Peroasícomolovi consucaradeperromolesto,dijeparamis adentros,estegüeymevaamandaralafregadade volada)
—Y...¿queseleofrece?
—Puesmire,vengodeCelayaconmifamilia, venimosenunaVoyagerycabemosmuybien,pero meterunajirafa,puesnotengoespacio.
—Mireamigo,siustedquierequesujirafa permanezcaundíaaquí,levaacostar,$3500,más $500paracadaunodelos5empleadosquese encargandesucuidado,aparte,debeiratramitar unpermisoespecialaSEMARNAT,dóndeusted nosotorgadebuenavoluntadelcargodesu mascotaexótica,paratenerlaenresguardoporlos díasqueustedseñale,creoqueelcostodeese permisoesde$5000yseloentreganen3días,si lotramitamañanamismo.
—¡Ahcaray!Noseñorrealmenteyosolo queríapreguntarle¿quesiustedesmevanaapoyar conalgúncollarcitooalgunariatitaparaeltraslado demijirafita?
—DiscúlpemeseñorEduardo,peronosotros nobrindamoseseservicio.
—¿Disculpeseñordirector,yustedesno comprananimalesexóticos?
—Noseñor,nosotrossolorecibimos donacionesylosejemplaresdebenseranimales jóvenesocachorros.Losanimalesviejosaquíya sonunestorboyporesolosrifamos.
—¡Ahcaray,puesesoeratodoseñordirector, disculpelamolestia! Mequedépensando"Yahoraquechingados hago".
Mefuipormianimalito.Cincometrosdealto yfácilmentemilcienkilosdepeso.Laspuras pinchespatas,dosmetrosdealto.
Pensé,"noesteanimalnocabeenelcarro,ni enlapartedearriba,silepongounariataenel pescuezoylallevocorriendohastaCelayame tendríaqueirmuydespacitoyademásestámuy lejos,no,nosevayaainfartar.¿Quéhago…que hago?
Porlopronto,semeocurrióveraun trabajadordelosquecuidanalasjirafasyleeché mentirasdiciéndole,queeldirectormemandaba, paraquemedieraunacuerda,parallevarmemi mamíferoartiodáctilo.
Mequitémicinturónyloamarrémuybien conlacuerda.Dándoledecomerhojitasalajirafa, lahicecaminarhastalaorillademicamioneta,se agachóacomeryasípudeponermicinturónde collar.Subidoeneltecho,levantélapiernacomo bailarinadeballetypeguéelbrincoycaímontado enellomodemigiraffacamelopardalis.
Meapergollédelpescuezo,mepersignéy dije,"enelnombreseadeDios.Celaya,ahítevoy
Enelmomentoenqueelanimalmesintió montadoensulomopególacarreraycabeceócómo loco.Yoibabienpepenadodelgaznateyencada brincoqueyopegabasemelastimabalacola,pero esosíavanzamoscomodiezkilómetrosentrecampos yarboleshastaqueporfinsecalmóysiguióel caminosintantaprisa.
EstábamosmuycercadeSilaoyellasolitase dirigióaunhotelalaorilladelcamino.Semetióy entróhastadondeseencontrabaunaalberca,abrió laspatasdelanterasyseinclinóatomaragua.
Yoaprovechéymebajéadescansarlaspiernas ylasnachasqueyalacolamedolíamuchoyaúnno estábamosnialamitad.
Mefuialfrentedelajirafajalándolaconla cuerdaparamarcarcamino.Algunoscarros empezaronapararse.
Unaseñoramepreguntó,quecuántolecobraba porsacarseunafoto,lecontestéquecincuentapesos yasíempezaronallegarmuchaspersonas.
Caminamosbuenpedazoylagentenosseguía parandoparasacarsefotografías,yalasbolsasdel pantalónlastraíallenas,yanomecabíatantobillete. Creoquefuebuennegociotenerunajirafa.
Lagenteseguíallegandoensuscarrosylafila empezóacrecer.SeacercóunacamionetaRaptor nuevecitalujosísimacolorplomoconnegro,altamuy grande,convidriospolarizadosyconrinesdepicos, llegóhastadondeyoestaba.
Desdelacabinaunfulanomegritó.
—¿Usteeseldueñodelajirafa?
—Siseñor,yosoyelmerodueño.
—¿Nolavende?
—Puesno,nolotengocontemplado,pero ¿cuántodas?
—Noposustedígamecuánto,aversilellego.
Fueentoncesquemequedépensando"está jirafamelasaquéenunarifa,conunboletodecien pesos,yalesaquébuendineritoconlasfotos, llevármelahastaCelayavaaserunrelajo,alllegar
allá,notengodondedejarla,yocreoqueme convienemásdeshacermedeella,mm,siyocreoes lomejor.
—Puestuofrécemeaversimeconviene.
—Mireamigoyosoyeldueñodelhoteldonde semetiólajirafaabeberaguaymegustócomopa' tenerlaahíyasícomoconganasdehacertratole ofrezcounacamionetitaSaveirovwdemodelo recienteestacasinueva¿Quedice?
Aunquesinpensarlomucho,simeconvenía, peropenséendarleotroestirón.
—Ofrézcameconganas,ustedsabebienque estosanimalesesmuydifícilconseguirlos,esuna especiequeestáenpeligrodeextinciónyrequieren unpermisomuyespecialyyoinclusoselodaríacon todoypermiso.Queleparecesimedalacamioneta grandotayconesolahacemos.
—NomeamueleDon,esacamionetamecostó unmelonseiscientosmilbolas.Mireahílevami últimaoferta,usteddicesileentraoseraja.Levoya darmicamionetitaSaveirodevwycienbilletesde losgrandes,yademásusteysufamiliavanatener entradalibrealhotellasvecesquequieran¿Qué dice?
—Posnoséhablemás,tratohecho.
Emprendimoscaminoalhotel.Meendosola facturadelacamionetita.Mehizounatransferencia decienbilletesdelosgrandesymediounacarta paraquecadavezquevisitaráelhotelnome cobraránlaestadía,alimentosybebidasnoentraron eneltrato.
Ledielpermisoparapodertenerconéllajirafa ymedespedídeella.
Aunquenolocreansemesalieronlaslágrimas, estuvimosjuntosalgunashoras,peromeencariñé. MesubíamicamionetayregresamosaCelaya.
Alasemanasiguientellegómihijogritando.
—¡Papá,papá!Queteparecesivamosmañana alZoológico,dicenquevanarifarunelefante.
LosGoBotsHernánFernando Tenorio Mequedounratoahí,enloqueeralacasade Severo,sentadoenunapiedra,pensando.Esuna especiedeceremonia,unduelo.Piensoquétengo quehacerahora.Entoncesveounasmarcasenel suelo.MelevantoyOliviamesigue.Sonlas huellasdeunacamioneta.Fueronalnorte,ledigoa Oli.Lomejorvaaserirparaelsuroeste,hastalo deFrancisCollins;seguramenteelviejotienenafta parahacerarrancarelCitroën.Empezamosa caminarrápido,antesdequelleguelapolicía. Quizásalgúnvecinoyahizoladenuncia.Tengo miedodequenosdescubran.Enestepaisajehay pocoslugaresparaesconderse.¿Estoyunpoco paranoico?Vamosairrodeandounbosquecitode arbustosenanosparapodercubrirnos,encasode queseanecesario.Cadatantometocoelcostado derecho.
Deacánosevanadie,carajo,gritóFrascara enroldelíderodepadre.Estamostodosenesta mierdaynosvamosaquedaraaguantarlostrapos, decíayrevoleaba,haciendocírculosconelbrazo sobrelacabeza,elfierro;elmuyboludo,comosi algunodelosqueestábamosahíesanochenos fuéramosaachicarporunchumbo.¿Porquénote vasacagar,forro?,ledijoelDuende.Yahífueel puntomástirantedeaquellaúltimareunióndela bandacompleta,unmesantesdequeyomeviniera paraacá.Laúltimacena,comolallamóelDuende, cuandomedespidióenlapuertadecasa.
ConelDuendenosconocíamoscasidetoda lavida.Habíamosidojuntosaljardíndeinfantesy despuésalaprimaria.Dealgunascosasnome olvidomás…Unamañanadeotoñovolvíadela escuelaycaminabahaciamicasa,perodesdela calleoíquegritaban.Eltipo–porqueeraunavoz dehombre–insultabaaalguienquepermanecíaen silencio.Alacercarmeunpocomásnotuvedudas, comosiempre,losgritosveníandemicasa.
Elgustometálicodelcaramelodeanísenla bocamefastidió.Amaguéatirarloalpiso,pero
finalmenteguardéelpapeldelenvoltorioenel bolsilloderechoycaminéapenasunosmetroshasta lacalledetierraroja,esebarroquesolíantraerlas inundacionesdesdelafábricadeazulejosy cerámicos,quetodosenelbarriollamábamos“La cerámica”.Esedía,vicorrerelaguaroja,como sangre,porlaszanjas.Desdeelcentrodelacallese podíaverlacasuchaviejaenlaesquina,erami casa.Enlapartetraserateníaunagaleríaquese conectabaconelinteriorporunpasilloangosto.De allíveníalavoz,losalaridosdepapá.
Mepuseahacertiempo.Noqueríavolvery veramisviejospelandootravez.Entonces,me detuveaobservareltechodechapasverdesquese veníaabajo,elalerodelfrenteyanolaspodía contenermás.Arribayacíaunmontóndepeso innecesarioquemipapásehabíaobstinadoen guardar:ruedasdeauto,maderas,fierros retorcidos,unostanquesquenuncasehabía calentadoeninstalarparaquepudiéramostener aguacalienteadentrodelacasa.
Desdelapuerta,sinacercarmedemasiado, mirésiestabaJack.Miotroperro,quenoerasvos, ledigoaOlivia.Hurgabaalgoenlatierradelpatio, lehiceunaseñadelotroladodelalambreycorrióa miencuentro,moviendolacola.Creíquelomejor seríairconéladarunavuelta.
Enaquelmomento,semeocurriócaminar hastalodelDuende—poraquelentoncesse llamabaAníbal—,porquenohabíaidoesedíaala escuelayalguienmehabíadichoqueteníaunas figuritasnuevas.Ibaaaprovecharparadecirlelo quehabíamoshechoenelcolegioy,depaso, indagaríasieraciertolodelasfiguritas.
Che,Aníbal,medijeronqueteníaslasnuevas figuritasdeLosGoBots,¿esverdad?,ledije.No,te mintieron,gil,dijo.Nolastengo.Perolasvoya tenerlasemanaqueviene.Cuandovuelvamipapá melasvanacomprar,agregódespués.¿Vamosala tardehastalalagunaenbici?Haceunratojunté
unasmojarras.Asíquetenemoscarnada.¿Teva?, lementí.Porqueloúnicoquehabíavistoenla zanjaeraesaaguasucia,roja,queveníaarrastrada desde“LaCerámica”.Nienpedo.Miviejanome deja.Además,semepinchólabicicletayhastaque novuelvamiviejonomelavanapoderarreglar, dijoelDuende.“Entoncestelavanaarreglareldía delarquero”,pensésarcástico.
Chau,Loco,nosvemos…,medijoelmuy turrodeprontoymecerrólapuertaenlacara.La madrelollamabaalosgritosdesdeadentro: “Aníbal,vamosaalmorzar,dalequeseenfría”. Escuchéelgolpesecodelapuertaalcerrarse,las bisagrasestabanunpocooxidadasychirriaronde lolindo;tomécarreraypateélapuertadepuntín, peronosaliónadie.Finalmente,meresignéyme fuiparamicasa.
ResultabadifícilcompararalDuendeque aquellanocheseleparódemanosaFrascarayle cantólascuarenta,coneldeantes,elqueerade pibe.Igual,elviejoselaveníabuscandoyalguien loteníaquefrenar.Porqueyaestábamoscansados deconformarnosconchucherías.YelDuende estabacebadoconquequeríahacerunlaburomás grandeynosquisocalentarlacabezaatodos. Segúnél,yahabíaarregladoconCarlosCenturión, unsargentodelabonaerensequevivíaalavuelta delacasa.Che,tengounnegociónquenopuede fallar,nosdijo.Peroyomequeríairesemismodía. Lacosaestabamuypesada.Amímeparecíaque
yahabíamuchagentearmadaenlacalleyen cualquiermomentoseibaaarmarunarosca terrible.Esamismasemanahabíanmatadoal Moncho,unodelossobrinosdelaPola.Lo arrinconaronenlapuertadeunsúperchinoy empezaronadarlecontodo.Unodeloschinoscon caradebuldogqueatendíalascajassabíakarate. Loscuriososdijeronquelediounapatadavoladora enlacabezaquelodejóinconsciente.Murióenel hospitalEvitadosdíasdespués.
SeguimoscaminandoconOliviarumboalo deFrancisCollins.Porsuerte,noveomáshuellas deautosporelcamino.Mealiviaunpoco;quiere decirquelosasesinosdeSeveronovinieronpara estelado.Estoysegurodequeencararonparael pueblo.Seguramenteseestánalojandoallá.Tal vez,sólovinieronporSevero…peronomepuedo confiar.
Llegamosalmontecitodehierbasdela culebrayjarillas.Losarbustos,aunquesonbajos, detienenunpocoelvientoquesopla,acada minuto,másfuerte.Oliviacorresiempreadelante, perocadatantosedetieneymeespera.Tengofrío enlospies.Sacounpardemediassecasdel bolsillodelamochilaymelascambio.Esunalivio tenerlospiessecos,almenosporunrato.
ElviajeDiegoYani FueenLisboadondesucedió.Eraunatarde griscomoesta.Aligualquehoyvagabayosin rumboporelbarriodeAlfama,observandolos decadentesedificiosqueseapiñanunossobreotros enlasempinadascallecitas,cuandoelestallido súbitodeunapotentetormentameobligóa refugiarmeenunbarcualquieradeunaesquina cualquieradelacapitallusitana.Losdos–élyyo–corrimosdesdedireccionesdiametralmente opuestashacialapuertadeeselocalpara protegernosdelalluviaydelvientoquetodolo azotabanalláafuera.Yo,talvezdebidoaesa juventudahoraperdida,lohicemásrápidoqueél cuyaspiernaspesadastestimoniabanlaslargas décadasvividas.Detodosmodoslosdosllegamos enelmismoinstanteaesemismolugary,por curiosoqueparezca,nosdetuvimosparadarel pasoalotro.Fueentoncescuandonuestrasmiradas secruzaron.Misojosentusiastasydeslumbrados porlafascinacióndelviajeapenasiniciado,se encontraronconlosojoscansadosdelotro.Notésu miradamarchitaysentípena.Entramos. Instintivamente,ycomorespondiendoaunextraño designiodivino,nossentamosalabarray comenzamosahablar.
—¿Vossosextranjero,verdad?—dijo mientrassellevabalabotelladecervezaheladaala boca.
—Sí—respondíconciertatimidez.
—¿YquéhacesporacáenLisboa? ¿Turismo?
Lapreguntamehirió:¿Turistayo?
—¡No!respondíconlaconvicciónque delatabamiorgulloherido.Prefierodefinirme comoviajero…
Dejólabotellasobrelabarraymeobservó conatención.Parecíaestudiarme.Hubounos instantesdesilencioyunduelodemiradasdelcual salívencedor.
—Yotambiénsoyunviajero…Siemprelohe sido–suspalabrasdespertaronmiinterés–.Hace muchasdécadasqueestoyenunperpetuoviaje…
—Ah…entoncesustednoesdeLisboa —dijesonnecesidadalgunapueselacentodel desconocidodelatabanuestroorigencomún.Ese detalledespertóaúnmásmicuriosidad.
—No,nosoydeLisboa.Haceañosquevivo poraquíyporallá.Y,porende,enningúnlado…
—Yoreciénempiezoaviajar.Vengodelsur delmundo.Ysóloquieroextraviarmeentrelas dunasdeldesierto,navegartodoslosmares, perdermeenlasselvastropicalesdondeazotael monzónyorarenlosmilenariostemplos ancestrales…
Amedidaquehablabaelentusiasmome desbordaba.Elhombrememiróysonrió.Creí notarciertaarroganciaensusonrisa.
—Hacevariosañosyotambiénpartícon muchoentusiasmoyunasimplemochiladesdela lejanísimaciudaddelanchísimoríoquemevio nacer.Yapesardelasadvertenciasquemedaban todosalsentirmeexponermiplandeviaje –consejosqueyonuncahabíapedidopuesno dudabanisiquieraporunsegundodeladecisión tomada–partíconpocodineroymimagroequipaje másllenodesueñosquedevestimenta…Sellevó lacervezaalabocay,luegodebeberunossorbos, agregó:
—Yahora,despuésdemuchísimosaños,y obedeciendoaesteinstintoirrefrenablequeme corroepordentro,sigodandovueltasdeunladoa otroapesardemicansancio.
—¡Sí,claro!Haytantoporexplorar,por descubrir,queeltiemponoalcanza…
Parecióobservarmeconesaextraña complacenciaquemeresultababurlona.
—Esciertoqueeltiemponoalcanzayel mundoesinfinitopero¿sabés,che?:lamayor
dificultadradicaenqueamedidaqueseavanzaen elcaminosepresentanmuchasbifurcacionesy desvíosytenerqueelegirunadeellasen detrimentodelaotraesunodelospesaresmás grandesdelviaje…
—¡Peroresultafascinanteelegiruncamino quenosabemoshaciadondenosconduce! —exclaméconvehemencia
—Esesabordeaventuraesimpagable… Volvióaobservarmecondetenimiento.Otra vezparecíacompadecerme.
—Escierto,sí,loes.Elproblemanoesla rutaelegida,sinoaquellaquehemosdescartadoy lacualseráimposibleretomar,darleuna oportunidad.
Laincapacidaddeconocereldestinoalque nospodríahaberllevadoesangustiante.¡Seriamos felicessihubiéramoselegidouncaminodiferente, otrorumbo?¿Noshabremosperdidode atardecereshermososomaresazulesy transparentes…?¿Quizáshabríamosesquivado mástormentascomolosdeestanoche?.
Sellevólabotellaaloslabiosyacotó:—Ese, amigomío,eseeselpeorcastigodenuestravida nómade.Elhechodequehubieradicho“nuestra” vidanómademellenódeorgullo.
Yaunquenologrécomprenderenaquel momentoelverdaderosignificadodesuspalabras comolohagoahoradesdeestepresentequeme encuentradubitativoyagotado,melimitéaasentir sinhaberprestadoatenciónaesaspalabrasquehoy sonlasmías.
—Sí,talvezasísea.Peroloqueesrealmente aterradoreseldetenerse,elnoavanzar…
—Alfinaldelcamino–siesquelohay–nos preguntaremossielhabernosdejadollevarporeste impulsoirrefrenablequenosarrojasiempremás allá,havalidolapena.
Porlamiradaesquivaintuíquehacíatiempo queesasinterrogantes,meseguíaninquietando, picadasquetorturaban.Convozbajaperosegura agregué:
—Nuncalosabremospuesnohemos transitadoesoscaminos…
—Asíesyporesoladudanosacompañará siemprehastaelfinaldelrecorrido.Yteadvierto queladudaesunacargamuypesadadearrastrar…
—Estoydispuesto.Afirméalgofastidiadoal percibirlainsistenciadelotrosobrelasaparentes dificultadesdelviaje.Yleaseguroaustedquea pesardesuadvertencia,estoydecidido.
—Esafuemirespuestacuandofuiadvertido respondiómiinterlocutorbajandolacabezay,ante mimiradadedesconcierto,agregó:
—¿Ysabes?Fuetambiénenundestartalado barcomoeste¿otalvezeraelmismo?,dondehace muchotiempoyapenasiniciadoelviaje,me encontréconunhombremaduroydevistacansada unanochedetormentaquemedijolaspalabrasque hoyterepito…
Nuestrasmiradasseencontraronyme estremecíintuyendoesamisteriosaverdadqueen aquelentoncesmeeradesconocida.
—¡Vayacoincidencia!–exclamécon ingenuidad–.Oseaquesuviajetambiéninicióen Lisboa…
—Asintióensilencio.Luegoponiéndosede piedijosolemnedirigiéndosehacialapuerta:
—Yaquí,enLisboa,tambiéntermina.
Ysalióporesamismapuertaalacualyo ahora,tantosañosdespuésdeeseencuentro,corro pararefugiarmedeotratormenta–¿oacasoesla misma?–quesedesataconfuriasobrelaciudad. Estanfuertelalluviaqueresultalógicoquebusque refugioeneldestartaladobar.Mispiernaspesadas parecenobedeceraregañadientesmisórdenes.Al llegaralapuertameloencuentro:unjovende mochilaligeracargadadesueñosyojosrebosantes deilusiónquemesirvendeespejo.Ambosnos damoselpaso.Nuestrasmiradassecruzan.¿Acaso mereconoce?Séquenotamisojoscansadosyse compadecedemimiradamarchita.Tambiénsé que,encuantonossentemosenlabarray empecemosahablar,sesentiráirritadopormi mensaje.
GalletasdenataManuelChatelain Elestrabismomarcótuvida,horatrashora,desdelamuertedetupadre,la vistaprogresivamenteseva,comoesedolorosorecuerdo.
Evitasandarporlaacera,caminassobreelasfalto,porelarroyovehicular, corriendoelriesgodeserapachurradaporalgúncafreenunautoounbólido subidoenunamotodeesaschinas,fabricadastodasdeplástico.
Vasevadiendoaquienesasustadosintentanevitarteunaccidente,tetoman porelbrazo,losrechazasysigueselvaivéndetuandar,vasapoyadaconunpalo deescoba,comosiestuvierasbajandoporalgunabrecharesbalosadelmonte,de repenteintentasdarunpasolargoyalnoestarsegura,hacesunomáscorto, trastabillas,casidaselranazo.
Peinascabellosdelcolordelaplataunos,otrosamarillososymalpeinados quetecrecendesordenadamente,cuandocaesencuenta,tomaslastijerasylo cortasaltacto,visteselmismopantalónyblusatodoslosdías,sinsostén,todose tenota,peronoteimporta,conformepierdeslavistapierdeselpudor.
Todosteconocen,nadiesabequiéneres.
Porlasnochesdesnudaselcuerpo,levantaslatapadelpiano,alsonidode unatecla,elinstrumentoytúsevuelvenunente,sololasnotasdelpianobrillan enlapenumbra.
Aquellafigurafusionada,palpita,sudayrevientaexcitadaalsonidodecada tecla.
Estanocheelveladordelconjuntohacesurondínyescuchalamelodía, espíaporlaventanaysumiradaencuentratudesnudezentrelanegruradela habitación,laescenaleprovocatalexcitaciónqueapenaspuedecontenerel intentodeentraryhacertesuya.
Percibesalgo…alguien…noloves,huelessumiradasuciaysu insoportablesudor;bruscamentedetieneslaexperiencia,bajaslatapa,tecolocas losanteojosyasí,desnuda,corresalacocina:¡esanochenopodrávertemás!
Muydemañana,comotodoslosdías,sales,encuentrasalveladory sonriente,leobsequiasunasgalletasdenataque,paraél,preparasteanoche.
Jamásnadievolvióaveralvelador.Parecequesevolvióaire,viento,olora sudor,delanadadesapareció.
Porlasnochescuandosuenanlasnotasdeaquelpianosepercibeunrico aromaagalletadenata:nohaymiradas,hasperdidolavista.
MividadespuésdelúteroDanielBarreraBlake Laluzdanzantedeloscirios,emiteunos destellosalreflejarseenlapalomadeporcelana blancacolgadadelapared.
Paredquetambiénalberga,enotroclavomás bajo,lafiguradeunCristo.
Cristoquemantienesusbrazosextendidos,en clarogestoderecibimientodequienseencuentre acostadoasuspies.
Piescolgantesdecerámicaquerozanlas margaritasmásaltasdelagrancorona,repletade flores.
Floresblancas,robándoselasmiradasdelos asistentes.
Asistentesquepresencian,conmorboe incredulidad,eldolorosoprocesodemiexpulsión. Expulsiónquenoestoydispuestoaaceptarymis manos,aferrándosealosbordes,puedenpresumir esanegación.
Negaciónasoltarme,conpárpadoscerrados bienapretados,peroincapacesdecontenerla filtracióndelaluz.
Luzatemorizante.
Atemorizante,quizás,noseaelmejormodo dedescribirla,peroluzesalláafuera.
Afueranoesaquíyyonoquieroirallá,yo quieroseguiraquí.
Aquí,dondeexisteelmejorclimaen cualquierépoca,dondenuncafaltaalimento,ni televisorointernet;dondeabundalacomodidady escasealaresponsabilidad.Responsabilidadquese limitaalatareadevivirlomásamenamente posible,sinsufrimientosniesfuerzos.
Esfuerzosqueahorahagoenvanoparasalvar ladestrucción.
Destruccióninevitabledeminido,mibolsa, mihogar.
Hogarque,haceapenasunosmeses,parecía quenosederrumbaríanunca,hastaahora.Ahora meexpulsaynomepermitemorirdentrodeél,
aunqueyopreferiríajugármelaentresuspilaresy techoscolapsados.
Colapsados,comoalgunavezsecolapsaron misexperienciasfueradelabolsaynoquiero recordar.
Recordarmisdíasfueradelabolsame revuelveelestómagoymeentraunnervio,con temblorinaytodo.
Todoloquenoquierorecordarahoravienea mí,porhaberlomencionado;vienevívidoy punzante.
Punzantefueelzumbidoenmicabezaaquel día.
Díadefinalesdeinvierno,dentrodelaula dóndeyosolodefendíamigorduradelasduras burlasdemiscompañeritos.Yonoteníalaculpade queellosnorecibieranunamortanprofundocomo elquemimadremeprofesabaamí;unamor permisivosinlímitesyllenodecuantoantojo culinariotuviera.Peroaellosnolesimportaba;su envidia,nacidadenocontarensuvidaconun amortanférreocomoeldemimadre,los impulsabaaponermeenelcentrodesus comentarioshirientes.Yosoloqueríaexplicarles queyonoteníalaculpa,peroeracomoagregar gasolinaalfuegodelaexaltacióncolectiva.Todo acabó,cuandoalgunodeellosmelanzóencimael cajóndemaderadondelaMissguardabaloslegos.
Legospateadospormimadre,alentrar colérica,agritonearlealaMiss,despuésalos directivosyporúltimo,alospapásdelosniños abusivos.Mástardesentísusdedosentrelazándose conmicabello,mientrasmearrellanabaensu regazoparacomermeelheladoquemehabía ganadoporsoportartantraumáticaexperiencia.El restodelasemananofuiaclases,pudedormir hastatarde.Peroallunessiguienteentréenun kíndernuevo,mamánopermitiríaqueregresaraa esaescueladebestias.Aunqueeldolorpunzante persistióvariosdíasenmicabeza.
“¡Cabeza…cabeza…cabeza!”,megritaban loscompañerosvariosañosdespués;lagordura resultóunexcelentecombustibleparael estiramientodemishuesos.Lástimaque,encuanto medescubrílarguiruchoysinlonjas,también descubríquelagordurasiemprehabía camuflajeadoeltamañoexcesivodemicabeza.Y, porello,mevolvífamosoentodalasecundaria.La gorduratambiénsehabíallevadoconellala aparienciadehombrefuerteeinamovible,yahora, laflacuraaparentabaserenclenqueeindefensa(y loera).Tratardejustificarmeantesusburlas,como hiceañosatrás,meresultómuchopeoresavez; comosi,conlaedad,lacrueldadtambiéncreciera enloscompañeros.Lacosaterminóenbatalla campal,dejandoaunsolitarioheridotiradoa mediacanchadebásquet.Porsupuesto,elherido erayo.
Yomesentímejor,cuandomamámeanunció, esamismatarde,quenovolveríaalmismoplantel denacos.Eseveranomellevaríadevacacionesa losEstadosUnidos.
Unidoséramosminoviayyoalprincipiode nuestrarelación;ella,unaestudiantelocal.Yo,uno foráneo,lejosdecasa,preparándomepara “enfrentarlavida”.Poraquellaépoca,losestudios universitariosabarcabanlamayorpartedemi tiempoy,quizásporeso,novilasseñales;peroahí estaban,lasseñalesdeunarelacióntortuosa.Pero continué,mediomiedoterminarelnoviazgo;era miprimeraexperienciaenelterrenodelamory penséqueeramideberdarlotodo;yalparecer,mi noviapensabaigual,puessefuevolviendomásy másimpositivaconsusexigencias.Alpuntode dejarmetanvacío,quemevolvíinserviblepara ella.Mebotó,encompañíadesunuevogalán,el mismodíaenquerecibílacartadelauniversidad, dondesemeinformabademiexpulsiónporel truenedevariasmateriaseneseúltimosemestrede lacarrera.Debidoalasmateriasreciéntronadas, máselcúmulodelasreprobadasquevenía arrastrandodesdeelprimersemestre,nohabía nadaquehacer.Estabafuera.
Fuerademí,corríaldepartamento, aguantandolaslágrimasysintiendoelpeso aplastantedelavida.Mesentíanadafrenteal mundoqueseagigantabaamislados.Alllegar,me dirigíalinodoroavomitar;comosivaciarel estómagoevitaraeldolor.Minutosdespués,al comprobarqueelvómitonoaliviabanada,me levantéparaorinarydescubríquemimiedoeratan grandequeyanoalcanzabaelretrete.Los pensamientosllovieronenchubascodentrodemi cerebro:miexnoviaysuamordehojalata,la universidadrechazándome,lostrabajosalosque nuncaaccedería,miindependenciafinanciera alejándoseagranvelocidad,mimadrelejos;la vidacruelcontodossuscolores.Mientrasmás pensaba,másempequeñecía.Mesubíalbordedel retretecomopudeydesdeallíabrílosbrazosyme dejécaerdeespaldasensuinterior.Rendido.No servíapara“enfrentarlavida”.Conojoscerrados, paranorecibirlaluz,flotéportiempoindefinido.
Indefinidofueelrostroquevislumbré pañosamenteatravésdelagruesacapade lágrimas.Misteriosalavoz,queconlamásgrande delasternurasmedecía,“venacasa”.Indefinidas, también,lasmanosqueacariciabanmirostroy secabanmislágrimas;yquemomentosdespués jalabandelapalanca.Preferíapretarlosojospara nomarearme,elremolinometragó.Fuiabsorbido poruntúneloscuroycálido.Untúnelconlavirtud debrindarmetranquilidad.
Tranquilidadalcanzada,ensutotalidad,en cuantomeacomodéenmiadoradabolsa,de cortinascerradasyclimainmejorable.
Inmejorable,fueelnuevocolchónquemamá hizollegaramiantiguarecámara,pueselviejo colchónyanoseajustabaaminuevaestatura. Despuésllegóeltelevisor,acompañadodeotros dispositivosindispensablesparaalcanzarla plenituddeunavidaamenaylibredeesfuerzos.
Esfuerzosquerealicé,parasepararmis rodillasdelsuelo,queparecíansoldadasdetanto estarhincado,conlasmanosaferradasalosbordes delcajóndondedescansabamamá,irradiandopaz ycalma.
—Calma…—medijoalguien,amisespaldas
Espaldasquefungíancomotablerodecorchoparalasmiradas delosasistentes,loscualesolvidaronquelafinalidaddeasistiral velorio,eradarleelúltimoadiósamamá.
“Mamá…¿enquémomentoenvejecistetanto,mamá?No entiendocómoesquetuvidaterminó”
Terminéporponermetotalmentedepie,conalgunosachaques, yunapalomablancadecerámica,colgadadelapared,proyectómi reflejo.
Reflejodeunhombresinvida.Meobservécondetenimientoy medescubríconelpeloencanecido.Soloatinéapreguntarleaese reflejo:¿yahoraqué?
ElcolmodelamalasuerteAmiieAguirre ErnestoCheGuevaraHernándezhabía nacidoporerror,cuandosumadredespuésde diezhijosnocreyóqueasuscincuentaycinco añospudieratenermás;ycuandosupadre,el buenErnesto,habíaquedadoestérilpor exponeralcalorextremosustestículos.Fue sietemesino,pasóunmesenteroenunadelas viejasincubadorasdelIMSS.Alsalirdel Hospitalnoprobóbocadodurantedocedías, solodurmióydurmió.Losmédicosquelo revisarondijeronqueeranormalpueshabía recibidoporsondatodoslosnutrientes necesariosparavivir,mientrasquelacurandera delacolonia,locatalogódemilagroyconuna enormetortabajoelbrazo.Perodelatorta, ErnestoChejamássaboreoniuntomate.
Aloscincoañoslollevaronaljardínde niños,eratanpequeño,perotanpequeño,que elprimerdíadeclasesseperdióentrela multitud,pasaronhorasbuscándolohastaque loencontraronsentadoatrásdeunamaceta, jugandoconpiedrasalossoldaditos.Sumadre, doñaLiova,solorepetía:yamelopisaron,ya melopisaron.
Alosdiezañosyaeraungranjugadorde futbol,todosenlacuadraloqueríanensu equipo,anotabalosmejoresymásinteresantes goles,hastaqueundíaycorriendoeufórico despuésdeanotarelpenaldelavictoria,sus piesseenredaronensímismosprovocandoun aparatosoaccidentequelodejófueradelas canchasporelrestodesuvida.
Nihablardelaepidemiadediarreaque azotóalacomunidad,dondesoloélse enfermó.Odeldengue,fueelúnicoensu familiaquelocontrajo.Lavaricelalodejócon enormescicatricesportodoelcuerpo.Alos
quinceañoslecayóunrayomientrasmetíala ropaparaquenosemojara.Si,aErnestoChele pasabadetodo,locagabanlospájaros,lo meabanlosperros,enelbolonoletocaba dinero,enlaspiñataslepegabanconelpalo,la cacaseleembarrabaenloszapatos.Esosí, nuncaseleviocabizbajo,lasonrisaenelrostro predominabahastaenlospeoresmomentos, hastacuandoloatropellaronconuncarritode elotes.
ErnestoChenoeraguapo,delaccidentea losdiezquedócojo,poreldenguemediosordo, delavaricelacacarizoydelrayotuerto,pero teníaunalabiaquearrasabaenloscortejos.A diarioloveíapasarconunamuchachadistinta.
Recuerdolanochequenació,doñaLiovita pasóalatiendaporveintepesosdegalletas ovaladascuandolavidoblarsedeldolor. Rápidoleacerquéunasillayleofrecíagua, estabapálidacomosiacabaradeveralmismito diablo,sudabaamaresypegabaunosgritos quehastalosperrosseangustiaron.Yome acerquéyledijeenbroma:
—Ay,doñaLiovi,hastaparecequevaa parir.
Cuandoderepentelesalióentrelas piernaselErnestoChe.Tremendosustonos llevamos.Yoporlaimpresiónyellaporla sorpresa.Quiéndiríaquelosviejoscogen. Desdeesemomentonodejédeponerle atenciónaesepobrebastardoytodasuvidala hevistopasarcomosideunanovelasetratara.
Solounavezintentósuicidarse,setiróde unpuenteparaahogarse,conloquenocontaba esqueresultaríaconunapiernarota,para colmolabuena,puesesamañanalosdela presacerraronlascompuertas.Habléconélylo
convencídequelavidaeshermosa,sinimportarquetanpinche feoycojoestés.Yparaquesealejaradelosmalospensamientosle ditrabajoenmitienda.
Hoylasuerteapareció.Llegómuyfelizatrabajar,sehabía encontradocienpesosenelcamino,paradespuéstoparsecon Sandra,lamuchachadelaquesiempreestuvoenamorado, invitándolaasaliryobteniendounsídeinmediato.Todoeldíano paródehablardelacitaqueteníaporlatarde.Enpuntodelasseis sefueacasa,sepusosusmejoresgarras,seperfumóycompró flores.Quedódeslumbradoalverasuenamoradaesperándoloal otroladodelacalle,quecruzósinmirar.Porpoquitoloatropellan, perounbuensamaritanolojalóatiempo.Serecompusoymirando aSandracaminóhacíaella,tanembobadoiba,quenosedio cuentadelapeleadeperrosaunosmetros,loscualescorrieronen direcciónaél,pasándoloatraerprovocandoquecayeraalsuelo golpeándoseenlacabeza.ErnestoChe,perdiólavida.
Lesvoyacontar... ...decómofuicobrandoconcienciademiexistencia.Fuealgomuy difícil,sóloalcanzadoporunoscuantosiluminados,antetodoporla carenciadesentidosadecuadosquepermitanestablecerconexionesentre eventosexternoseinternos.
Laconcienciadependededospercepcionesbásicas:tiempoy espacio.Parapercibireltiempoesnecesarialaocurrenciaperiódicade acontecimientos.Imagínensesinohubieraniunacontecimientocuya ocurrencianofueraperiódica,porejemplo,queelperíododetiempoen quelaluzdelmundoapareceydesaparecefueraaleatorio,queeldía durarahoydoshoras,mañanadoce,pasadomañanatressegundos,etc. Obviamentelasnocionesmismasdehoraydíaseríanabsurdas.
¿Yelespacio?Lapercepcióndelespaciosederivadelmovimiento. Unserinmóvilnopuededesarrollarlapercepcióndelespacio.Elespacio existeentantonosdesplazamosenélyentantootrosobjetossedesplazan hacianosotros.Entonces-diránUstedes-bastaríaconelmovimientode otrosobjetosparapercibirelespacio.No,porquelosmovimientosde otrosobjetos,alnoestarligadosauno,seríanpercibidoscomoazarosos, sinposibilidaddeestablecerrelaciónalguna,sinordenquenospermita descifrarelespacio.Esnecesarioelmovimientopropioparapoder desarrollarlapercepcióndelespacio.
¿Entoncescómopudesalirdemiprisión,másmentalquefísica,y alcanzarlailuminación?graciasaque,apesardenoestarsiempre expuestoalaluz,habíauneventoperiódico,estrictamenteperiódicoenmi vida.Elaguamellegabasiemprealamismahora,conesobastóparaque desarrollaraconcienciadeltiempo.¿Yladelmovimiento?debidoami reflejofototrópico,siempreseguidoporundesplazamiento.Conla percepcióndeltiempo,delpresente,pasadoyfuturo,pudepercibirel ordenenlasucesióndeeventos,asícomomireflejo,siempreseguidopor uncambioglobalenelconjuntodemissensaciones,undesplazamiento graciasalcualconocíelviento.Coneltiempo,tambiénconocíla existenciadeotrosserescomoyo,entreellosalgunosiluminados,quienes desgraciadamentecomparteneldogmaqueheresueltocombatircontodas misfuerzas,dogmaquemiexistenciamismarebate:"Elquenacepara maceta,nosaledelcorredor".
MiinvitadaMarthaWendy RezaOjeda Eraunanochefría,habíatenidounpesadodíaeneltrabajo,paséal supermercadoporsuministrosparalasemana,yalestacionarmefrentea miportón,lavi,desvalidaytiritandodefrío,lasdudasmeatacaron¿cómo lavoyaquitarparaentrar?Yentonces,melimitéapreguntarlesise encontrababien,nolevantólacabeza,ysolomeseñalólabolsade despensa,queyo,conmuchotrabajocargabaenlamanoizquierda,le preguntésiteníahambre,ellaestirósumanoysacóunpaquetedejamón, inmediatamenteseloquitéyledije:ven,pasaytedarédecomer.Una extrañasensaciónrecorriómicuerpo,unmalpresentimiento,había invitadoaunadesconocidaamicasa,queríaretractarme,peromi concienciameloimpedía,¿Cómolaibadejarenlaintemperie,muriendo dehambreyfrío?
Lepreparéunemparedadoyledisopacaliente,comiócondevoción; lamiré,eratanpequeña,casiunaniña,ytandelgadaquesuscostillas asomabandesupiel,sucabelloenmarañadoylargo.Laproveíderopa paraquesecambiaraytoallashúmedasparaqueseaseara;penséqueal siguientedíalallevaríaconlasautoridadescompetentesparaquele asignaránunhogarprovisionalohicieranloconducente.
Laacomodéenelcuartodehuéspedes;yo,acostumbradaavivirsola, sentíaciertaincomodidad,yaunqueelcansanciomemataba,nopodía estartranquila,mellenédeideasatroces,quétalysimerobaba,osiera unapsicópata,ounasecuestradorayasesinaqueteníacómplices esperandoafuerayqueellalesabrieralapuerta;Finalmente,el agotamientomevencióymequedédormida.Empecéatenerpesadillas comocuandosientesquesetesubeelmuerto,sentíaungranpeso aferrándoseamiespalda,contodasmisfuerzasmedivuelta,yentoncesla vi,estabamontadaenmí,susojosbrillabandeunintensocoloramarillo, memirabanfijamenteysonreía,susdientespuntiagudosseasomabande sugranboca,nomediotiempodenadaellaescupiósobremíunababaque sellómiboca,impidiéndomepedirauxilio,lomismohizocontodomi cuerpoallamerlo,meempecéasentirentumida,inmóvil,viendocomo empezabapormordermiscostados,devorandomicarne,miúltimavisión: fueronmisvíscerascolgandodesuhocico.
SanarlasangreMarciaRamos Lalunapermanecedandoapenasunatisbode luzenplenaoscuridad.Ensamblarycolocar, ensamblarycolocaro¿cómoera?Sí,ensamblary colocar,nodeboolvidareso.Yasedieroncuenta, lovienelrabillodelojodelsupervisor,porun momentopensóendespedirme.Nopuedollegar tardealafábricamevanadescontar,elolordelos zapatos,niyolosoporto,alguienmesigue…La sombraesgrande.
—¿Quécreesquemedijomipapálaotra vez?
—¿Qué?
—Queélnollora,túcrees.
—Sanarlasangre,sanarlasangre…
—¿Quédijiste?
—Nodijenada.
—Teescuchéquedijistealgo.
—No,escuchastemal.
—Tedecíaquemipapánuncallora.
—¿Yporqué?
—Dicequetieneaños,yodigoquenolo quiereaceptar.
—Hayqueapurarnos,yavieneelsupervisor.
Elsupervisornosmiralasnalgas,mientrasse alisaelbigoteydicequelaproducciónvalenta. Movemoslasmanosconrapidezcomosifuéramos haceralgunadiferencia.“Esasmanostienenque servirparaalgomásque…”yhaceesemovimiento conunamanoparaarribayabajo.Micompañera haceunasonrisaanchayaprietolaboca.Somos equipodesdehacedosañosynuncaheentendido porquefingelagracia,pero,elladicequeescaer bien.Elsupervisornosdeja,peroantesmellama paraadvertirmequealratopaseasuoficinay sientoquemequemalagarganta.Mesueltoel cabelloporeldolorenlacabezayalahorade salidaélregresapormí.
—¿Tesientescómodaconestetrabajo? —Síseñor.
—Tusnúmerosnosemantienenyasínote puedodarelobsequiodelaempresa.
Elobsequioesuncuadrograndeconun enormecaballocomodibujoquenocabeenmi condominiodeuncuartoyunbaño,peroagachola cabeza.
—Notequierodeciresto,pero,sabesquesoy tujefeyelhombrequelasdirigíatodasustedes.
—Entiendoseñor.
—Haymuchassolicitudesdeempleo… —Ymuchasrenuncias.
Doycuentademitorpeza,coneste comentarioséquemevaacorrer.Necesitoeste trabajo.Mimadresiempredecíaquenosabía cerrarlaboca.
Inhaloycuandoestoyapuntodeexhalarel supervisorsehaido,elcuartoesotro,treshombres memiranconindignaciónycrucifijos.
Meleenmiscrímenes:¡brujería!¡satanismo! y¡sacrificio!Imploróygritoquesoyinocente,hay unerrordigo,mientraselsudorresbalapormi cabelloagotasgrandes.Meagarrandelosbrazosy loscolocanabiertosaligualquelaspiernas.Me exigenqueconfiesealmismotiempoquedanuna vuelta,jalandemícomosifueraunamuñecade tela,meestiran,primerolaspiernastruenan,luego losbrazos,despuéseldolorsubehastamibocayse revientanlasencías.Lasangreemanaylos miembrosdemicuerpocaencomounlago.
Exhalo…
—¿Seencuentrabien?
—Creoquesí.
—Mejorseguiremosestaconversaciónotro día.Porlopronto,hayqueproducirmás.
—Sí,gracias.
Salgodelcuarto,elolordelamenstruación mehacesentiraúnmásincómodaysientocomola sangreseresbalaentrelaspiernas.Corroalbaño contemordequemijefemedescubrayme descuenteeltiempo.“Cadaminutocuenta, imaginenqueessusalario”repitesin consideracióndelasembarazadasylasenfermas.
Aldíasiguiente…
Elcieloestáopaco,diferenteaotrosdíasy recuerdoqueeseleclipsetodavíarodeadodeluz. Nopuedoevitarcaerenlatentacióndemirarylo hago.Escuchounacarcajadadetrásdemí,camino entrecarrosygatosquesalendesuescondite. Aceleroelpaso,estáveznotengodudasalguien mesigue,detectounextrañooloracopalylos escalofríosquesiento,prontopasanaserlatigazos. Veolassombrasdecuerposenmovimientoque parecenrodearme,peronohaypersonasaestas horas.
Enlaoscuridadapareceunamujerque tambiéncaminadeprisaymealcanza;unpoco aliviada,respiro.Veosucabezatapadaconuna capuchanegra,interesadaporsuaspectomeparoy contemplolacicatrizdesumejilla.Ellatambiénse detiene,miramiszapatosraspadosyconsorpresa seenfocaenellunardemicuello.Noapartala vista,sientoalgomuycalientedesdelafrentehasta lospies.¡Mequemo!¡Mequemo!Grito,lamujer seacerca,sunarizrozalamía,suspiessemeten adentrodelosmíos.Eleclipseseconsume.
Tomosumanoysusdulcesojossemezclan conlosmíos,mipequeñahija,lasangredeHécate quecausaesepulsoconstanteytanfácilde detectarparaunabruja.Ahoraserásunaniñale digo.Llegamosaltrabajo,unavezmásel supervisorlellama.
—Esunapenadecirlo,pero…
—Sí…
—Suproducciónesmuybajayesporsu desempeño,cadadíamásgorda.Senotaqueno respirabien.
—Ustedsabequesiemprellegoatiempoy nuncafalto
—Pero,nielmánagerniyovemosquelos númerosaumenten.
—Nomedespidaporfavor.
—Hayalgoquepuedeshacer.
—Hayalgoquepuedeshacer.Tomalanavaja queguardasenelcajóndelamesita,ábretecamisa. Cortaconfuerzatucarne,ladelladodelcorazón, unpedazo,dospedazos…
Lasangreresbalahastaempaparlos pantalones,elhombrehorrorizadonopuede detenerseniparpadear.Grita,perolavozsalecomo unrespiro.Sesacaelcorazónylodejajustoenel escritorio.Cuandolograsalirdelaoficinase desvaneceycaemuerto.
Salgoconaquellaniñaqueconcompasiónme mira,lelimpiolaslágrimasylejuroquenunca másestarásola.Antesdequeseaunamujerde nuevo…
Lamujersefuehastaquemedejóenel trabajo.Estoyenelcuartodeproducción,escucho losgritos,elescándalo,nomeextraña,otroha dejadoelcorazónenlaoficina.
NochedetormentaJoelBañuelos Martínez Elcomúnmentellamadotiempodeaguas iniciaenjulioyseprolongahastainiciosde octubre,peroagostoyseptiembresonlosmesesde mayorprecipitaciónpluvial,sediríaqueenenesos dosmesessedesplomanloscielosenagua,la historiaquenarrotienealgoqueverconesas torrencialeslluviasquecaenenelpueblode Bravonelendondeunatardenubladaseconvierte enincontenibletormenta.
Latardeestuvonubladayelcaloraminoraba conalgunaslevesrachasdevientoqueprometian unafrescanoche,eltrabajocomosiempre,fuealgo agotador,perolalluviadelanocheanteriorhabía sidoabundanteydejóundíafrescoyagradable, esoinyectabaaBravonelfuerzayvitalidadparair adarlavueltayrecorrerlaplazaconsukiosco,el atriodelaiglesiayelbillarqueeranloslugares dondesedabacitalamuchachadadesuedad.No recuerdaeladolescenteBravonelconquiénse juntóesavez,perodespuésdeecharlaplaticada conlosamigos,decidieroniralcine,tampoco recuerdaquepelículavieron,peroamediafunción sucedióloqueenveranoocurría,unrayo estremecióeltechodelcine,hubouncortede energíadealgunosminutosycayótremenda tormenta,elcineteníasolotechadoengalería,las butacasdelunetacarecíandetecho,razónporla quetodalagenteserecorrióhaciagaleríaylosque nocupieron,abarrotaronlarefresqueriayelárea detaquillas.
Alasoncedelanocheterminaronlasdos películasyhuboquedesalojarellugar,latormenta continuaba,llovíacomonunca,Bravonelbajódos cuadrasalnorteyluegodióvueltahaciaeloriente, diezcuadrasloseparabandesucasa,lascalles lucianinundadas,noseveíaelempedrado, Bravonelempapadoyconfríocaminabaagrandes pasosporlabanqueta,pasóporlatiendadelas hermanasLaraymuyprontoestaríaenlascalles másbajasdelbarrioydóndeseguramenteelagua
lellegaríacercadelasrodillas,siguióavanzando presuroso,yaestabaaseiscuadrasdesucasa,la energíaeléctricasefuenuevamenteysololos relámpagosiluminabanlaoscuracalle,estabacasi frenteaaquelenormehuanacastleyenfrentede dichoarbolhabíaunacasaqueteníacomofondo unenormetamarindo,noparabadelloverytronar ylosrelámpagossesucedíanacadatrueno,de prontoBravonelvióalgoquenuncaensucorta existenciahabíavisto,unadelasrecámarasdela casaestabailuminadaporunalámparadepetróleo ylasemioscuridaddejabaverunaparejaquese demostrabacariñoendemasía,losdosdesnudosde lacinturaparaarriba,Bravonelsequedóinmóvil antesemejanteescena,nolograbaentenderqueera loqueestabapasando,jamáshabíavistoque alguiensebesarayacariciaradesemejanteforma, lacuriosidadloinvitóaseguirobservandoel incomprensibleritual,loquevióacontinuación muchotiempotardóenentenderloylodejoala imaginación,pocoapocolatemperaturadelagua subiósinexplicaciónalguna,luegoalgoturbado antetalespectáculoprosiguiósucamino,llegóasu casayelsueñotardóenaparecer,seguíalloviendo yseguíatronandoelcielo,porfinsedurmió,la frescanocheleacariciólacarayloscabellos, desdeesanochealgocambióenBravonel,se podríadecirqueesanochebajolatormentayuna escenadeamorexplícitoperdiólainocenciadando pasoalapubertad.
Hanpasadomuchosañosycuandopasapor esacasadondeyanoestáeltamarindo,Bravonel sonríeylepareceverunaparejaenunadelas ventanasyenlasemioscuridad,unaparejaescasa deropasenfrancademostracióndeloquelos grandesllamamoscariño,oamor,diránotros...en unanochedeimplacabletormenta.
AlternativasycambiosRicardoBugarín Ejerciciodecomprensiónlectora Lamuchachaleelasindicacionesymiraalaabuela. Leelascontraindicacionesyvuelvaamiraralaabuela.Se diceparasí:contodoestolamatoaesapobrevieja. Caminahaciaelfondoytiratodoporelretrete.
Juegosdesalón GuillerminadeOrangeyFerminadelCiruelohastiadasde conversacionesdesalóndecidieronextenderlasfronterasyenviaron comunicadosalosmásdiversosreinos.Lasrespuestasnosedejaron esperar.Dediversasregionescomenzaronallegardelegacionesportadoras depropuestas.Cadapostulante,alanobleusanza,hizollegarsuiluminado retrato.Loshubodemuydiversasconfeccionesperotodosrespetaronlas indicacionesdesertamañonatural.Losmásosadosagregaronpresentes personalescomofueelcasodearconesportadoresdemechonesde cabellos,manitosdenácar,prendasíntimasabundantesdelazosyhastase recibióunlunarextirpado.
Seismesesdurólaexposiciónderetratosenlassalasdispuestasparala evaluación.GuillerminayFerminapasábanselastardeseninquisitorios conciliábuloscolocandocadapropuestabajolasmásvariadasluces examinadoras.Seismesesintensosllevólaregiadecisión.
Laspropuestaseraninteresantesperoelfuturosepreveíaaburrido.Se reunióalosmásaptosdelosartistasdelreinoyseconfeccionaroncopias manuablesdecadapostulante.Cerradaladecisión,todoslosretratosfueron arrumbadosenelcaserónanexoalpalacioylascopiasmanuablesse convirtieronenbarajas.
GuillerminadeOrangeyFerminadelCiruelopasanlastardesen entretenidasmesasdejuego.
Elsustituto
Historiadepalomas HabíamoselegidoBuenosAires.Estudiamoselplanoy preferimosCongreso.Recorrimoslazonayelegimosdealcándara unapreciosasucesióndebalaustres.Desdeesemiradordepizarra contemplábamoslaciudadextrañaymágica.Jóvenesy despreocupadamenteíbamosdecúpulaencúpulacopulando.El díasenosantojabaunaamalgamadeenfervorizadasurgencias alcanzables.Íbamosdecúpulaencúpulaatareadasensensual laboreohastaque,alfinal,nosmandamosunaflordecagada.
DejamosBuenosAiresynosinstalamosenesteprovincial campanario.
AlareinaMatildaledaselrecadoyledecísquesi esonoleparece,entonces,areymuertoreypuesto.
Despensafecunda Estábamosabastecidosparaunbuentiempopero,detodosmodos,encada estaciónrenovábamosnuestrostock.Siemprehabíaalguienconquiencompartir lamesa.Lanuestrafuesiempreunacasadepuertasabiertas.Lacasaeschica peroelcorazónesgrande,eseeraellemadelafamiliayesetextoestabapintado enunazulejoquecolgabaenunadelasparedesdelacocina.Ydondecomen dos,comentres,agregabasiempremimadre.Ytucasaesunacasadedespensa fecunda,decíalatíaZelmira.
Amígdalasenalmíbar,apéndicesensujugo,callosyjuanetesenvinagre, mermeladadevellos,morcillasdeRhpositivo,encurtidosdenódulosdiversos, jaleadeflemasytodoloquesepuedaimaginar.Ladespensafecunda,comodice latíaZelmira,notienelímites.Y…¡encasasiemprehaytantagente!
Ahoraqueamipapálosacarondeladireccióndelhospitalysequedósin trabajo,noséconquévamosallenarladespensa.
Nohaymalquedurecienaños,nosrepitesiemprepapá.
Seráotrodía
Elesquizofrénicoseráusted,ledijealaparqueletirabaun manotónyjustosemevieneaquedarenganchadoelanularderecho enelcierredesupolar.Yoquetiroyeltipoqueseleescapaun eructo.AquelloparecíaqueelEtnaestabavivo.Novaacreerqueel tipomiróalosotrosylesdijoqueerayoeldelolor?Ahínomásle volvíaponerunempujónycontalsuertequeeltiposecaepara atrásysedaconelmuebledelascasillasysearmaundespelotede sobresypapelesquenolepuedocontar.Yconelgolpesevequeel tiposedaalaalturadelosriñonesyaltirarseélmismohaciadelante seleescapaunpedoqueporlovistodebíadehaberlotenidometido comounlustroalcosoese.
Unamujergritapidiendoaldeseguridadqueseapersoney, desdeadentro,vienecorriendoeljefeconlosanteojosenlasmanos.
Esesteviejoloco,gritaeltipolevantándosedesdeelpiso,que quierelascoloradaschiquitasdelSanMartínynolepuedohacer entenderqueesasnovienenmás.
¿CómolascoloradaschiquitasdelSanMartín?,preguntoyoya concompostura.UsteddirálasdelPadredelaPatria.
Estapatrianotienepadre,gritaunagregadoquenosédedónde vino.
Señores,porfavor,respetemosaloshéroes,intercedelamujer quehabíallamadoaldeseguridad.
¿Yohéroe?,preguntaeldeseguridad.
Losdejéenroscadosymefuidelcorreosindespacharmicarta.
Enellaboratorio Mefuiconelprimeroríndelamañanay cuandollegamos,élsenegó.Seplantóennoyno quisopasar.Berreóunrato,sehinchó,lediola pataletaysetirósobreelpiso.Unorínasíde exaltadonoeslomásapropiadoenesos momentosyentonces,sóloamímedestaparony memetieronesaespeciedesondita.
Elección Ellápizseintrodujoenelorificioy comenzóagirar.Nosotraslomirábamos desdelejos.Seguraestábamosqueconesa artimañaafilabalapuntería.Nos preparamosdecididas,quefueralaque fuera.Laa,siemprealfrente,sesentíala elegida.Lapobreñ,comoperdida, pestañeabadenerviosismo.Lovimossalir desuguariday,esbeltoyvaronil,avanzó sobrelahoja.Yeligióaldesabrido1que estaba,ubicadoprimero,enlaotrafila.
TresnarracionesfabulosasCarlosEnriqueSaldívar Cruzadainterplanetaria —¿Puedesverlodesdeaquí,hijo?
—Sí,padre.Esbello,grandeyredondo.¿Porquéviajaatalvelocidad?
—Sedirigeaunaguerra.LagranguerrainterplanetariadelSistemasolar cuatro.
—Oh,unsistemaconveinticuatroplanetas.¡Quéemocionante!Esuna penaquenostengamosquealejarprontodeaquí.Esnecesarioreconocerla valentíadeaquellasesferas.
—Síquesonvalientes,hijomío.Ysisupierasquiénessuoponente,estoy segurodequeresplandeceríasdemiedo.Setratanadamásynadamenosque delSolcuatro.
—¿Laenormeestrellaamarillonaranjaquelesbrindaluz?Pero¿porqué?
—AquellosplanetasnonecesitabandelaenergíadelSolparasobrevivir. Laluzdelagranestrellahizoqueendichosmundossecrearanseresterribles, monstruosquenopodríaconcebirtuimaginación.Dichascriaturasdevoraban lentamentealosplanetas.¡Loshacíansufrir!Losobligaronabuscaruna solucióndefinitivaasuindescriptibletormento.
—Poresoseunieron...¿Peropodránacabarcontanenormeestrella?
—Pues...semandaronmensajesatravésdeondasquesurcaronel cosmos.Asíllevaronacabotanextraordinarioplan.Viajarándesdedistintos puntosdelsistemahastallegarasudestino.Nodetendránsuavance,demodo quetodosimpactaráncontralatemibleesferadefuego.Porconsiguiente,el Sol,alrecibiresaenormesobrecargadeenergía,colapsará...
—¿Ysedestruirá?
—No,hijo.Peroiniciaráunveloztrayectohaciasufinal.Seiráapagando, conlentitud,hastaqueseagotetodosucombustible.Elchoqueharáposiblesu prematuramuerte.
—¡Quétriste!Esospequeñosplanetasvenceránauncolosode excepcionalesdimensionesydaránsuvidaparaconseguirlo.Eslamentable, padre.Marchémonosdeaquí.
Losdoscometascontinuaronsuinterminablerecorridoporelespacio.A menudo,duranteelviaje,elcometagrandeempujabaconsuavidadalpequeño cuandoéste,sinquerer,volvíalacabezahaciaatrás.
Justiciaeneltiempo Elcondenadosehallabafrentealpelotóndefusilamiento,enunos segundosseríafritoporlasarmasláser.Susojos,apesardeestarvendados, traslucíansudesesperación.
«¡Preparen!».
Elculpableaúnteníaunacartabajolamanga.Solodebíaliberaruna mano.Sumetaeraelbotónverde,enmediodelahebilladesucinturón.
«¡Apunten!».
Zafólamanoderecha,ladirigióhaciaelinterruptor.Sonrió...
«¡Fuego!»
Lospolicíasdelaño2110dispararon.Noobstante,frenteaellossolo habíauntroncovacío.Lasamarrasestabancaídas.
«Talvezsedesintegróporelpoderdelosrayos»,pensaron.
Elcriminalsetrasladóaotraépoca,riéndoseacarcajadas.Cayósobre unasramas.Frenteaélsehallabauntiranosaurio.Elsujetoaulló.Cuandoel monstruoestabaapuntodedevorarlo,volvióaapretarelbotón.Estavezse ubicóenunaeraoscura,aunpasodesercolgadoenlahorca.Logrózafarsu manoizquierdaconlacualapretóelpulsador.Tuvounossegundospara pensarenloqueibamal.Cadavezqueviajabaeneltiempoaparecíaenuna situacióndemuertesegura.Sevioenelaño2010,enmediodelcielo, cayendoalvacío,sinparacaídas.Sesalvómuycercadelpiso.Ocurrióvarias veces.ArribóeneldesembarcodeNormandíadurantelaSegundaGuerra Mundial.Allíunabalaledioenelmuslo,lohizocaer.Sumáquinadeltiempo sehallabadescompuesta,debíaarriesgarsearevisarla.Mientrasotrabala impactabaensuhombro,logrórepararlaysetrasladóunmillóndeañosenel futuro.Enaquellaépoca,deseguro,lahumanidadestabaextinta.Eraunlugar duro,elairecasierairrespirable,nohabíaatisbosdevegetaciónylaluzsolar eraintensa.Seretiróaunacuevaparareposar.Nosearrepentíadesus crímenes.Dieciochomujeresdetodaslasépocasvioladasyasesinadas.Así eraél.AsíerasunaturalezaYanohabíasereshumanosquepudieranjuzgarlo. Sedurmió.
Lasmujereslodespertaronalalba.Eranhermosas,aunqueestaban sucias.Curaronsusheridasyledierondecomer.Sesintiófeliz,reconfortado. Peroluegoseaterró,cuandoloataronylococinaronafuegolento.
Enelañounmillóndiezsoloexistíanmujeresenelmundo.Estasse reproducíanporpartenogénesisyerancaníbales.
Elquenosoñaba BenCarlstonnosoñaba.Sesometióaincontablestratamientosmédicos,entre neurológicosypsiquiátricos,ynologróencontrarlaraízdesumal.
«Oye,chico,hesoñadoquehacíaelamorconmisecretaria». «Hey,Ben,soñéquepodíatreparporlasparedes».
Loscomentariosdesusamigosleirritabanporqueélnocontabaconaquel comúnyasombrosodon.Sesumióenladepresiónyenlasoledad.Enrealidad, siemprehabíaestadosolo.Teníatreintaañosyeraunoperadortelefóniconocturno enunacompañíapequeña.VivíaenundiminutocuartoenlazonamásfeadeLima. Todaslastardescaminabaaltrabajo,luegovolvíaalamanecerparaarrebujarseentre lassábanas,agotado.Ynosoñaba.Nopudosoñarnicuandolaconocióaella.Se llamabaVioleta.EralaadministradoradelrestaurantedondeBensolíacenar.Supiel canelaysuscabellosondeadoslocautivarondesdeelprimermomento.Ibatodoslos díasallugar,comíaensilencioylaadmiraba.Hastaqueundíadecidióllevarleun ramoderosas.Selodio,temblando,ylajovenloaceptó.Comenzaronasalircada findesemana;Violetalehabíadejadoenclaroqueseríansoloamigos,noobstante, lapasiónlosenvolvióy,cadavezquepodían,teníanrelacionesenlacasadeella,un condominiodecuatroplantas.Erandemundosdiferentes,aunqueunsentimientolos uníayesolosponíacontentos.Asulado,Bensentíaquesoñabadespierto.¿Estaré delirando?
Todomarchóbienhastaqueciertanocheunamigosuyoseacercóaélenel trabajoyledijo:
«Asíqueteacuestasconladiosa».
«¿Aquéterefieres?»
«Ereselamantedelaquenossueña.Verás,Ellasueñaconestemundo, conmigo,contigo,contodo.Provecho,campeón.Disfrútalomucho».
SiBenhubierasidounapersonaracional,hubiesedesoídodichaspalabras, empero,eraunserirracionalporesoenfrentóaVioleta.Laubicóllorandoenla puertadesucasa.
«Sí,Ben,escierto,yotesueño.Túnoeresreal.¡Peroteamo!Miamorsí existe».
Elsoñadonodijonada.Comprendiólarazóndesudificultadparasoñar.Claro, lossueñosnosueñan.Mientrassedesvanecía,descubrióunacosamás,algoquele hizoolvidarsuhondatristeza:aunquesísoncapacesdesentiramorverdadero.
AlejandroZapata Espinosa Tresnarraciones Abertura Hantraídolamañana,decabestro,porlosesgrimas,tras cosméticosdelimónypelosconalgodonesdecojínatrancados enelpringue,adisolvereincentivardescuidos,arecrearalos conductoresconelpanoramaintacto,mortífero,queledevuelve latosdesuescape,laspelusasarrebatadasalaceiba,losrollos enatenciónalascajasdedientes,loscascosplacados,losserios enayunas:desdeelumbralbebensuexactitud,surígidoculto, suescalartorpelacarreradeloshijos,laapuestadelpatrón;la llamaronparaincendiarasuscorredoresysuprimirtodoloque tengandenuevo,todoloquelespermitíanoreconocerse.
Tripaencadenada,resguardomomentáneo,paramañanaelcursode lasinvalidecespreservativas,asesinopordiosero,cómoseteveríala canallezenLaPaz,enelcentrodemicupido,estaríasprestoal francotirador,cerdoidiosincrático,antenacolgada,hermanosque cedieronelderechoalosmás,pensamientovegetalomaniguaentoses, lacordillerasebebe,semezclaconHaití,exigentecambio,normaen cerilla,cobroalqueseacabódeversarlanegativarevística,alasmalas loapagaron,curvachancleteada,celebraremoslacaídadelgobierno, doctorconveinticuatrohorasdetrabajo,ylaregeneracióndelas prosperidadessocialistas,siglo,bazoextirpado,sofáquenodedicómi sueño,negastelaaventurapormarcartarjetayhacertedecomer,pobre viejoantorcho,hastalasbebasseaguan,ytú,perseguidordeansiedades, roncaaestesis,adelantadoparaloquenosetellamó,feriaygrupis, alternanciaconlamuchachadaquenoesladelabiossonrojadosyla insensatezbregandoaprenderse,lanegradelpadretambiénansia cuerpo,nociegueslaentrada,luceuntodo,llévateloscolgajos,serácasi laadmiracióndelcosmosenunacáscararumbosa,quéharías compartiendoeditorialconlanuevadelrestrepismo,gloriaqueensucias ymandassaciada,ohmardelSalvador,galardonadocompromisocon losabriles,miecoessoplo,algocomorefocilarseconloscabrones dueñosdelpartido,alosquelarisalesconfierelaestampadediarrea esmaltada,humorparaeltipejoquedespachalasanatemasycuán dignosdeserviralaradicalísimatendenciaalmesianismo,patrimonio abigarrado,filmografíaantipáticaparaloscineclubescrispetosdela vecindaddelalcalde,fusilesparalosmuchachosentendidos,el maestranteconénfasisencienciapolíticaquearmasucuadroyprepara elantiimperialismoconescasareservadepuños,términoálgido, contornoalainconmensurableblanduradelacapitanía,razóndeejercer elazulbabero,tochescolocadosareclamarexigencias,aimpedirqueel accesoalaprofesionalidadseaparaelbrío,terrónyescupitajo,dela pelada,casossevenenelconsultorio,directrizdeélitesrepetidas, célebreendogamiatricolor,floraenelajuste,desdénconspicuoyde cerdoparacirculardentadura,lorostensosporlaextremaunión cromosoideporcentualylabacterianaestructuraquehainfestadoel contratoqueseniegacederellegislativoparavenderseportrespesosa unaradiocortada.
Sueño Apasodemula,bolsoyalientocargado,asciendolalomaaLaQuintana, porunasuperficiepodotáctil,comoascendiendoaunpáramoarquitectónico, elevadaedificacióncultural,conlospasajesprecisosparacogerelbuscuando deseevolverme,rodeandolabiblioteca,yparaelalmuerzo,noelmenúdeldíao unchuzo,sino,teniendosololoscarrosamiderecha,sucediendounotrasotro, palomitas,algodonesdeazúcar,maícesdepalomas,galletasdechocolateo,lo queelegí,papascriollasbañadasenlimónysalypimienta.Lamanocogiódosde lostresvasosdepapas,yolepaguéextendiendoyrecibiendoelvaso,ycaminé másalfondo,queyaunmurodeteníaelascenso,alosbazaresderopausada:me acerquéaltoldodealguienquemeparecióconocidoymovíconlamanolimpia unascamisasdeflores,cromáticas,detelaleveperomangascortas,colgadasdel travesaño,y,detenereldinero,mehubierallevadouna;paséaotrotoldo,de pantalones,ytambiénhubieraelegidouno...perosalgoporquelamujerque atiende,sentada,memirabajar,justocuandoelpiederechoseendurecey obstaculizaelizquierdo,comosiquisieracruzarse,hastalosbañosdela biblioteca.Esunmariposarioreadaptado,conmesaredondaenjardínalcentro,y losbaños,oblicuos,metidosenlasparedes;eldehombresestáamiespalda.Un hombreentraconmigoalavarselasmanos;yomehagoenelprimerorinal,muy curvoyvisible,ymeladeoylleganlosasiduosemboladoresyrelojeros,alegresy bullosos,ahaceryacepillarseyalavarcocasyallenartarros.Mirocómoun relojerodescargasusrelojesdentrodelorinalysalgoalaterraza,extensiónde Godward,casiunaeropuerto,frentealabiblioteca:loscarrosvendensusúltimos productosylosniñoselevancometas,secorreteanentriciclos,comendepicnics, divisanlaextremidadtemblorosadelvalle,eldespejefestivo.
PrincipiosdelReichEvaMoreno Alfondo,enfrentandolascandelascompartidas,losreyesdela velada.Oscuro,unosólocantaba,alsondelbailedelotro.Todos sabíamos.
Eldueñodelsalón,consusonrisaplenipotenciaria,sosteníaaún eltacodeentradassinvender.Porqueelespectáculoeratannuevoen elrepertoriodesunegocio,quelosclientesmásasiduos,exquisitos sibaritas,habíanpreferidoresponderalosanunciosconmayorcalma, atraídosúnicamenteporsusurrosdeaplausoescuchadosaquíoallá.
Sinembargo,elmuchachoprometía;asífuedesdelaprimera prueba:yelbailecontinuaba.
Silencioypupilasunívocasenlatotalextensióndelsalón.El oscuroveteranoparecíaimprovisarmelodía,ypeseaello,enmágico efecto,todoveníaaresultarmomentoconocido,agujaparacada entrañaenhebrandopensamientosyrecuerdos.Deahíelsilencioyla atenciónconseguidosporeloscuroveteranoyelmuchacho.
Sonólaúltimanota.
Elbailarínsedetuvoy,agachandolacabeza,aspiróalivio mientrasseoíansuaves,educadosvítoresypalmas;eltelóncayó.
Entonces,aquelamanecer,eldanzantesostuvoconsusmismas manosdeprecisadigitaciónnosóloeldesayunoprometido.
Firmaronsusdedosuncontratosemanal,ahogóprofundoenel bolsillomássegurounpuñadodemarcos,yregresóasuignota pensión.
Yadespojadodelfracdeatrezzo,apenasconrestosdelagomina teatralensutestadeartista.
Quedóeloscurocantorcerradoensímismo,ebúrneopiano noctámbulo...
Multiversoprofético
LanocheanterioralaÚltimaCena,Judasfueasesinadoporun centurión;sinembargo,LasEscriturasdebíancumplirse.
FuePedroquientraicionóalMesías.
Demoingracia
DesdeeldíaqueSócratesbebiólacicuta, Platónjamásvolvióasonreír.
Macabroreflejo
Lasparedesnoolvidaránelrostro distorsionadoenlaspupilasextáticasdeDahmer
UntragodeSoda
Nohabrálágrimasmásbrillantesquelasdeaquella mujeralmirarasuhijoCeratiabrirlospárpados.
Placebo
Malditaobsesiónmundialdequerer corregirlosespejos.
Errordecálculo
Laprincesavolvióasusueñoaldarse cuentaquefueelsapoquienlabesó.
Diametralmenteopuesto Podrástenerlapistolaylasbalas. Yoalabestia.
Obstinación
Unzar,entiempospretéritos,mandó prohibirtodotipodeobjetosquereflejaranla realidad.Avecessucedeasí,sobretodo,cuando noseaceptalafealdadpropia.
Elsultánobservóelinmaculadodiamanteentreesemardeobjetos maravillososreciéndespertadosdeunletargodetresmilañosenlas profundidadesdelaGranFosaOscura.
—Porfintetengo—dijoalsostenerloentresusmanos.
—No,yotetengoati—contestólajoyaylacuevasecerrópara siempre.
Porlosviejostiempos —¡Hey,Murray,juguemos!—dijounavozextrañaque proveníadeunlugarindefinido.
—¡Déjameenpaz!—contestó,Murray.
—¡Hey,porlosviejostiempos,amigo!
—¡Quémedejesenpaz!
—¡Vamos,amigo,hasperdidoelentusiasmo!EsNochebuena, evitemosnuevamentequenazcaelNiñoJesús.Anda,cantemos,sé quetegusta.
—¡Quécalles!—contesta,Murraymuyenfadado. Esinevitable,latonadalecarcomelassienes: “Navidad,navidad,hoyesnavidad, tiempodematar,dedestripar,enlagranciudad”.
AhoraMurraydapuñaladasaunextrañocomoalegres villancicos.
—¡Jo,jo,jo,jo,jo!¡Ríe,gordinflón!¡Ríe!¡Nosabescuánto megustaquetetiñasderojocomounauténticoSantaClausentre mismanos!
Cuandoquierasencenderuncorazón Loprimordial,comoentodocanonmayestático,escomenzarinvocandoala deidadpreferidaoconlaquesetengaunacondenapendiente.Elsiguientepaso esconseguirelcombustibleidóneo.Elllantodeloscoleópteros,eltitubeo angustiantedeloscocodrilos,lasnocturnasmelancolíasylosespasmos atemporalesdelassalamandras,suelentenerresultadosaceptables.
Esosí,jamásintentéutilizarcomoiniciadorígneo:losfósilesvertebradosde losgnomosnielsaborcáusticodelasintelectualidadesnielrubormellizodeun extrañofulgor.
Unavezentendidoésto,yreunidastodaslasfuerzassobrenaturalesquese escurrenenlosespaciossincopadosdedossilencioscontinuos,serecomienda darsiemprelaespaldaalaluna,unaveziniciadoelritualyconelcorazón elegidosobreunaplacadelapislázuliinvocarconfluideztodaslaslíneas aprendidasenelGrimorioSacrodelosMilagroshastalograresemomento efervescenteendondeseconectaelciclohiperbóreodelossístolesconlos diástoles.
Instruccionesparaescribirinstrucciones
Hagacaso,sobretodo,asuintuiciónmaestra.Déjese llevarporelinstintocontinuoquetraelainspiración metódicaeirreverentedondeseconjugaelegoyla enormidad.Dirijaalgrupo,seaesasombravorazque taladralavoluntaddequerercondicionarlotodo.Ustedesel jefe,elguía,elhacedordeimposibilidades:UstedesDios, construyasupropiouniversoconlosdébilesadeptosque sucumbanantesupersuasivamirada.Notengamiedo, jamásdesista.Ensuvozimperativasedesdoblaelcaosyel orden.Solonecesitaempezarahora,eltableroessuyo… ¡Adelante!
ExtrañarlatristezaRutTreviño Ladepresiónesunproblemadesaludactual quepareceextendersecadadíamás,estamisma puededeberseadiferentesfactorestantobiológicos comoambientales.
Sinembargo,muchasveceslasdiferentes manerasdeatenderyentenderestapatología siguenexistiendoyenalgunasocasionespasa desapercibidallegandoinclusoalímites irremediables.
Pero¿quéesloquepasacuandounapersona superaladepresión?¿Ladepresiónpuedecurarse? Estassoninterrogantescomunesquelagentetiene, enespecialquienespadecendepresiónotienen síntomasdepresivosylaspersonasqueconviven conellos.
Todoshablandelabatallaqueesser diagnósticadocondichotrastornoperoeltema centraldelpresenteartículoeslacostumbrea sentirtristeza.
Todosenalgúnmomentodenuestravidanos hemossentidotristes,latristezaesunaemoción queesnecesariodejarsesentirllevarlamásalláde ; loqueesconsideradonormalseconvierteenel padecimientoyaantesmencionado.
Unaveziniciadoeltratamientoparala depresiónesnormalsentirquealfinestáhabiendo uncambioperotambiénalserdadodealta , muchasvecescomienzaasentirseunvacío,como sitequitaranunapartedetilatristezacrónicase ; vuelvecasiunmecanismodedefensadelque muchasvecescuestatrabajodesprenderse,porlo tantoelvacíoquellegaasentirsecuandola personaesdadadealtaenterapialamayoríade , lasvecestiendeagenerarunmiedoalasrecaídas, , estoesmáscomúndeloquesepiensa.
Lasrecaídassonpartedelproceso,esalgo normalquesucedeenlamayoríadelaspatologías atendidasporpsicólogosyesnecesarioentender , queestoespartedeentenderseaunomismo,de
hacerconscientelodesconocidoytrabajarconello demaneraqueexistauncrecimientopersonal.
Sialgunavezhasvistolapelícula"Spiderman 3",podríasentenderlacomparacióndeladepresión conelsimbionteseadhierealapersona ; haciéndolecometerinclusoaccionesque perjudicanaotrosyaellosmismossindarse , cuentadeloqueocurreensuentornocuando ; inicialabatallaparadarsecuentadeloqueestá sucediendocomienzaunaluchainternaquese tornamásdifícildeloqueparecepuesinclusose , adhieretantoqueyasesientecomopartedela mismapersonalidad.
Sinembargo,comoyasemencionó anteriormente,losprocesosnosonlineales,sino queseconviertenenunamontañarusade emocionesllegandoinclusoaexperimentarlas etapasdeldueloalolargodelprocesoterapéuticoy despuésdelmismo.
Serdadodealtanosignificaqueyanose necesitepedirayudadenuevacuentaoquetodo , serárelativamentepositivolavidaesunaseriede ; etapasenlasqueseexperimentavulnerabilidad,en algunaspersonasmásqueenotras,perocomose mencionóalprincipio,estamoscompuestosde emociones
Esnormalsentirdetodo,inclusoesnormal desarrollarciertacostumbreaalgunasemociones, peroparaellohayqueexperimentarelviajehacia elautoconocimientoyautoestima,loquese construyesiendoconscientesdequenotodo siempreesdeunsolocolorsinoqueparalavida existendiferentestonalidades.
Lautilizacióndefiguraseimágenesenla poesíaespartedesuesencia,esloqueotorga estéticaaestegénero,sinembargo,actualmentees necesarioreconocerlasherenciasqueseutilizanen estasrecreacionesdelallamadatropología,porque muchasdeellashansidomotivodeunatradición inscritapordiscursoshegemónicosydondese reflejalaviolencia,elpoderylasidealizaciones quemuchasvecesocasionanuncontradiscursocon losimaginariosquesedeseantrabajarenprodela equidad,puesapartirdelaliteraturasecambiano perduranconciencias.Enestetrabajo,propongo unareflexiónsobrelatropologíaeternizadaenla poéticalatinoaméricana,lacualrequiereuna desnaturalizaciónydeconstrucción,asícomouna innovación.
Lacreaciónpoéticahaceusodelalengua, perodeestaexplotasignificadosqueproducenen ellectoroescuchaunatensión,yaquesu combinacióntomaloconocidoparadetonarotros sentidos,quediscutenconlareferencialidad,pues setratadeapartarseenciertomododelo convencional,paraplasmarloafectivo.Esdecir,lo quedenotaunaactivación,unavitalidadentrelo experimentadoylosonorodellenguaje,paracrear loconsideradocomobellooestético(Cohen,45). Sinembargo,loaprendidocomosignificadose filtraenesteesfuerzode. poiesis
Enestemarcocreativo,latropologíanace comounaamalgamadeimágenes,quedefienden icónica,gustativa,odorífica,acústicaotáctilmente lopercibidoporcadaindividualidad.Peroporsu heredadsocialyconvencional,serelaciona históricamenteconeltiempo-espaciocuandoy dondenaceesacreación.
Así,cuandonosdetenemosenlatropología usadaenLatinoamérica,nopodemosdejarde rastrearesahistoria,queiniciaconunaimposición lingüísticaydiscursiva-mundosimbólico-,quea suvezteníasuamalgamadetradición.EnEuropa,
lasluchasdelassignificacionesmostrabanlas victoriasylassumisiones,losdeseosdesery parecerquedejaronsusvestigiosenlaacciónde crearmetáforas,alegorías,sinécdoqueso metonimias;igualmente,enelgustoporlos oxímoros,laironíaydemásrecursosque consolidaronelmarcoretórico,queseimpondría enAméricaescrita.
Elimaginariodelosconquistadoresestaba plagadodemitos,tradicionesyexplicacionessobre loconocidoylono;lovisibleylono.Esascargas semánticaschocaronconunmundoconcretoque nosiempreseasemejóasurepertorioconocido,lo queprodujoadaptaciones,transformacionesy reformulaciones,paranominarlovistoenelNuevo mundo.Enesteproceso,latradición,laslecturasy loinventadosirvierondefuenteparacrearotro mundosignificantequeinscribióloamericano, dondelacertezaeraotrainvención,quepartíade aquelloimportado(Henderson,2018;Bartra2011; Jáuregui,2008).
Así,cargassemánticasnosllevanasu génesis,dondeherenciasorientales,enespecial, venidasdelaslecturasbíblicas,seemparentaron conlatradicióngriegayromana,donde,enese repertoriodecreencias,noesextrañorastrear rasgosdelatradiciónegipcia;también,sefiltraron herenciasdelMedioevo,reconocidashoycomola imagineríaprovenzal,determinantedeloidílicoy romántico.Además,elcarácterdelaIlustraciónse mezclóenconjuntoconlaluchadeunlatín moribundofrentealaslenguasromanceque,de manodePetrarcayDante,buscabanresucitarala madre(Agamben,2010)paragenerarel conocimientotelepoietico(Derrida,1987).
Enconsecuencia,enelrepertorioeuropeo,se imbricarontradiciones,mitosylecturasvenidasde diferentesfuentes,dondeelcomúndenominador eraelimperiodelabelleza,delaluzydelovisual (Henderson,2018).Comoelantagonista,dentrode
estanarrativa,estabatodoaquelloconsiderado comomonstruoso,negativoymaldito.EnAmérica, losalvajetomóinsipienciaparadefinirloque diferenciabaalosunosyalosotros,dondese incrementóladicotomíaentreelserconalmayel animal;lacultura(ilustrada)ylospueblossalvajes. Talpalabrapasódeunasignificaciónpositivay bucólicaaunapeyorativa(Baltra,2011),que designabayjustificabalaproteccióndela comunidad(Espósito,2018),delderechoromanoy delcontratosocial.
Así,llegóaAméricaunatropologíaque replicabasexualizaciones(Bourdieu,2000), desigualdades,juegosdedeseo,poder,violencia, yaquelavictoriadeunosyotrosimaginarios pugnabanporinvadirlasimbolización(Girard, 1998),queelletradoysusistemaimperialponíaen movimiento.Esasícomonaciólaciudadletraday susistemadeimposicióndelaescritura,cuya dependenciadelsoberano,dominóeinscribiólos cuerposconunasimbolizaciónidealizada,que borrabalorealparaconstruirunimaginario,donde seordenabaelmundocolonial(Rama,2000:37) enbuscadelapureza,elblanqueamiento,la inteligenciarazonada(38);paraello,serecurrióa la“antropofagia”deloEuropeoyseloadoptóen elcontinenteamericano;perocomoenunejercicio mimético,conservabalasjerarquizacionesy complementariedades,queponíanalovenidode afueracomolosolar,lapresencia,elorigenyel orden.
Estosjuegosdepoderydedeseo,sehicieron discursoysefiltraronenlatropologíaqueseusó enAmérica,aunqueenelModernismo,hubiese habidoelanhelopordeslindarsedelasherencias coloniales;estonosecumplióyseretomaronlas figuracionesdelatradicióneurocéntrica,para afincarlasyeternizarlascomo“mitoseruditos” (Bourdieu,2000).Entonces,agrandesrasgos podemosreconocerestas“herenciasdelosamigos delpasado”(Derrida,1998:42)queconstruyen nuestropoetizarlatinoamericano,elcualyaexige, actualmente,unabúsquedaycreacióntropológica
nuevasparadeslindarsedeunatradiciónmuchas vecesexcluyentey .logofalocéntrica
Porconsiguiente,lametaforizacióncomo recursoretóricoenlapoesíaproduceasociaciones, reemplazosyalusionesdondelaimagendelo conocidoesevocadaotransgredida,paradetonar enelolalectoraunasensaciónotensiónquelo lleveareconocerelementosquepertenecenaesa experienciacaptadadeloreferencial,peroque conscientementenohabíacomprendidoopensado ensuproximidad.Así,sondoselementosque entranenjuegoparadaresaexplosióndesentidos. Sinembargo,enestosparalelismosdepalabras,la lenguanoslimitaaunaseleccionespara comprendernos,puessoloenesosacuerdos podemosreconocerlosquiebres.Esterepertorioes elquefiltralosdiscursossociales,quedevelanel mundosimbólicovigente.
Porejemplo,cuandoserecurreala constitucióndelaescenografía,estatomala naturalezaimaginaria,dondelafloraylafaunason tipificadasbajolosatributosnegativosypositivos. Detengámonosenlosmarcosespaciales,dondelo paradisiaco,llenodeverdoryvidahaformadolo idílico,asociadoalmarcotemporaldela primavera;aquí,lacromáticaempleadatiendealo luminoso,claroyrefulgente,complementadocon lasedadesdelosanimalespacíficosydóciles, elegidosensuedadjovenpreviaasureproducción.
“Vendráundíamáspuroquelosotros:/ estallarálapazsobrelatierra/comounsolde cristal.Unfulgornuevo/envolverálascosas./Los hombrescantaránenloscaminos/libresyadela muertesolapada.”(CarreraAndrade,1990)
Estepaisajebello,secontraponealoobscuro, rastrero,sucio,frío,negro,conanimalesfuriososy conespacioscarentesdevida,queesconsiderado comomonstruoso,alcualhayqueocultar, desechar,evitar.Realmente,estareferencialidad obedeceaunaprendizajedelserhumanoantesde dominaralanaturaleza.Sinembargo,si deconstruimosalgunosdeestosconstructos,en nuestrasociedad,procuranelcaereninequidadesy
prejuiciosquemarginanporraza,poredad,por ubicacióngeográfica.
“Misviolentasfloresnegras;ylabárbara/y enormepedrada;yeltrechoglacial./Ypondráel silenciodesudignidad/conóleosquemantesel puntofinal.”(Vallejo,“Heces”, https://www.poemas-del-alma.com/heces.htm)
Sinosdetenemosenotrafuentedela tropología,estacorrespondealasexualización, dondesereplicanrelacionesdepoderquedanla calidaddepresenciaaunoylacomplementariedad alaotra,yaqueeldiscursoamorosoyromántico serigenbajoelcontratodeamo/esclavo ().Esta“coartadadelamor”(Bosch Beauvoir,1986 etal,2015),sereplicaenlascreacionespoéticas, dondeelsujetolírico,conelpoderdever,crear, desear,quererdeterminasumundoimaginario; aquísuyoconstruyealosobjetosqueconforman susparesosubalternos,enpalabrasdeDerrida,sus vicariosparareplicar,alinfinito,laideadel subalterno,quecorrespondealadesignaciónde feminización,puestatantoalosotrosnodeseados comoalosesclavosyentreellosalamujer.
Enestarelacióndominante,elsujetopoético creadoenLatinoaméricareplicólosderechosy beneficiosqueloenmarcabanenlamasculinidady enlavirilidadquehagozadoenlassociedades logocéntricas.Porestarazón,elprivilegiodela escritura,delarazónytodolointelectual,queeslo políticoyloexterioralacasa,esdecir,laciudady locivilizado,lepertenecenyconelloconstruyesus metáforaseimágenes.Esadivisiónlefacultaa negarestasaptitudesalasotrasyalos consideradoscomoinferiores,alosqueenmarca comoinfantilizadosoretrasadosopertenecientesa razasoculturasenvíasdedesarrollo.
“¿noesverdadqueesbueno,agradableyútil nopensarenquepuedebajoelpesodeestas bestias[elpueblo]morirsesúbitamenteahogado? Laavalanchacrece,yelvalleestátranquilo.Los pastores[losintelectuales]prudentesdebenhuir delmalconquelosamenazalamontaña[los salvajes-sincultura]”[1](Martí,OCVI,328)
Sinembargo,parasímismotambiénrecurrea losjuegoscomparativosqueloacercanala animalización.Enestaseleccionestropológicas, parasíhayunapredilecciónpordenotarcualidades hiperbolizadasqueloaproximanalostótems,ya queasíreafirmasuserdeseado.Porejemplo,en estasoptacionessemanifiestalasexualización, dondeseexacerbalamasculinidadconpredominio delafuerza,labellezaylosatributos reproductivos,porello,paraloshombreslos animaleselectossonelleón,eltoro,eltigre,el águila,elburro,etc.Paralainscripcióndelos feminizadosestánlosanimalesdébilesydóciles, dondesepuedehacerunasegmentacióncon aquellosquedanlaideadepurezaespiritualylos quemanifiestanlafuncióndeesclavoso dependientes.
Asimismo,estáelusodelosanimalesdelos cualesseresaltasulasciviayqueenlassociedades inscribíametafóricamentealamujerconsiderada comodiabólicao,enunaterminología,moderna,la femmefatale.Paraesteimaginario,serecurrióala vaca,lagata,lazorra,laloba,lavampiresa,la araña,laculebra…,puesseexplotabauna escenografíadondeellaeraladepredadoradelos hombres;elloscaíanseducidosporsusartesy brujerías(Bourdieu,2000;Dotti-Orsini1996).Esta significaciónsealióyjustificóconelmitobíblico deEvaytodaslasmujeresqueusabansuscuerpos bellosparadominaralhombre;portalactuar,se convertíanenfeasydebíansermarginadaso “¡márca[das]bienenlafrenteconelhierro!” (Martí,2013:436).
“Laandaluzahechicera,palomaarisca,/por tiirradia,seagita,vibraysequiebra,/conel lánguidogestodelaodalisca/olasfascinaciones delaculebra.”(Darío,“Elogioalaseguidilla”, poemas-del-alma.com/elogio-de-la-seguidilla.htm)
Enlacreaciónpoéticalatinoamericana,en especiallaherederadelatradicióndantescay judeocristiana,esterecursohasidoexplotadodesde antesdelModernismoyposteriormente.La comparacióndelossereshumanosconlos
animalesaladosyblancos,hancimentadouna metaforizaciónangelicalyáurea,queperfilóenlas mujeressucarácterdeángeldelhogarymadre sacrificada,dondesecombinólofloralperfumado ybello,conlasescenografíasprimaverales,quea ellaselaenmarcabanenlaedadjuvenil,cuyo cuadroeternizadofuelamujer-niñaenunestado agónico(tuberculoso),dondenoseolvidabasu cuerpofrágil,blanco,rubioyvaporoso,casi inexistente(igualalaMignondeGoethe).Deseo masculinoquequitabaacción,participaciónyvida alcomplemento.Estaimagensealióaladelpúber ydevinoenlaimagenelegidaporlospoetas,que reclamabanparasíuncuerpoandrógino(Camacho, 2006),yaqueelloscomo“seressuperiores”y “fueradeestemundo”(GonzálezPérez1987:46), perosacrificadosaltruistamenteporelmismo,se alejabandelocarnalydelpecado;escogiendopara síloangelical,quelossituabaenlugareselevados, alejadosdelorastrero;porello,lasmetáforas referidasasucuerpotomabanlosideralylos animalesaladosyblancos;incluso,lasfloresse convirtieronenpartedesusreferentespara describirsualma(Camacho,2006).
Ingenuacomoelagua,diáfanacomoeldía,/ rubiaynevadacomoMargaritasinpar,/elinflujo desualmacelesteamanecía.../Erallenadegracia, comoelAvemaría./¡Quienlavio,nolapudoya jamásolvidar!(Nervo,GratiaPlena, https://www.poemas-del-alma.com/gratiaplena.htm)
Elmundoanimal,tambiénadquiere caracterizacioneshumanas,cuandoseloquiere asemejaralocivilizado;porello,retóricamentese
creólaantropomorfización,dondeserecurreala sexualizaciónyalafeminización,pueseneste recursoseañadeelmundoabstracto,en consecuencia,lasalegoríasdelasabiduría,la poesía,lapatria,lalibertad,lajusticia,quetanto abundanenlapoéticaeuropeaylatinoamericana, enespecialparapromulgarelamorporlaNación, dondelosciudadanossonhijosyamantes,deesta mujeridealizada,peroquereplicaeldeseopara estaconstruccióndivinizada.Causadela colonialidaddelcuerpofemeninoydelamujer real,quecomosubalternahaconformadoelsitial delas“feas”(A'Lmea,2021),cuandohadiscutido elprototipodeimagenanheladoenlassociedades logocéntricas,ladelángeldelhogarymadre sacrificada.
Enconclusión,laeleccióndedeterminadas imágenesparaidearlaexpresividaddelapoesía, partedeunaexperienciasocialyunacierta tradicióndivulgadaoeternizada.Estaaludealos aprendizajesquedurantemuchotiemposehan impuestoyobedecenaciertotipodeviolencia,ya queapartirdeunaluchaydominiosehan cimentadosobreotras;estohaprocuradosu imposiciónenlamemoriadegeneracionesysehan convertidoenlosrastrossocialesdeuntipode canon,queenelmundoestéticoperfilauna tropología.Sinembargo,lasexualización,la idealizaciónodivinizacióndeciertas escenografías,cromáticaocorporeidadesinscriben unethosqueincidenenreivindicarcriteriosde exclusión,quetrabajanenunestancamientodelos consideradoscomosubalternosolosqueperdieron enesaluchacognitiva,históricayestética.
Agamben,Giorgio.(2016).Elfinaldelpoema:estudiosdepoéticayliteratura/ GiorgioAgambenCiudadAutónomadeBuenosAires:AdrianaHidalgo editora.
A'LmeaSuárez,RosariodeF.(2021).Lamasculinidad,lomujerilylofeo: construccionesycontradiccionesenelsigloXIX.Deseostestamentarios filtradosenlapoesíamartiana.[TesisdedoctoradoenLiteratura].Quito: UniversidadAndinaSimónBolívar.
Bartra,Roger.2011. .México:FCE.EdiciónparaKindle.Elmitodelsalvaje Beauvoir,Simone.1986.Ledeuxièmesexe(1).Paris:Gallimard.Ediciónpara Kindle.
Bourdieu,Pierre.2000.Ladominaciónmasculina.Barcelona:Anagrama. Bosch,Esperanzaetal.2013. .Violenciacontralasmujeres:elamorcomocoartada Barcelona:Anthropos.
Camacho,2006a. .JoséMartí:lasmáscarasdelescritorEstadosUnidos.Societyof SpanishandSpanish-americanStadies. CarreraAndrade,Jorge.1990.“Elhombreplantetario”,XIX,enAntologíapoética. Quito:Libresa.P.153.
Darío,Rubén.2020.“Elogioalaseguidilla”.Disponibleenpoemas-delalma.com/elogio-de-la-seguidilla.htm Derrida,Jacques1998.Políticasdelaamistad.Madrid.Trotta. . Dottin-Orsini,Mireille.1996. .Argentina:EdicionesdelaFlor.Lamujerfatal Espósito,Roberto.2011. .BuenosAires:. Eldispositivodelapersona Amorrortu Girard.René.1998. .Barcelona:Anagrama.Laviolenciaylosagrado GonzálezPérez,Aníbal.1987. .Madrid:Lanovelamodernistahispanoamericana Gredos.
Henderson,Gretchen.2018. .Madrid:Turner.Fealdad.Unahistoriacultural Jáuregui,Carlos.2008.Canibalia.Madrid:Iberoamericana/Vervuert. Martí,José.1978. .Venezuela:Ayacucho.Obraliteraria ________.2012.Escenasnorteamericanas.BuenosAires:Corregidor. ________.2013.Poesíacompleta.Madrid:Alianza. Nervo,Amado.(s.f).“GratiaPlena”,disponibleenhttps://www.poemas-delalma.com/gratia-plena.htm
Vallejo,César.“Heces”,https://www.poemas-del-alma.com/heces.htm Rama,Ángel.(1984)2002. USA:Edicionesdenorte.Laciudadletrada.
VidaymuerteSoniaGabriela AyalaCano Elciclodevidadelborregocimarrón(),comoen Oviscanadensis muchasespecies,estádeterminadoporvariosfactores,peroalgunosdelos queincidendirectamenteensusobrevivenciason:1)depredación,vejezy enfermedad(muertenatural);y2)aprovechamientoilícito(muerteilegal).
Ladepredaciónsedamayormenteenlosorganismosmásjóveneso corderitos,obienenhembraspreñadasoreciénparidas.EnBaja California,elmayordepredadordelcimarróneselpuma(Puma concolor),elcualcoexisteensuhábitat,asícomoenotrosestadosoáreas dondetambiénconfluyenestasdosespecies.
Sobreestefactor,hayvarioscasosregistradosduranteeltrabajode campodesarrolladoenalgunasUMAs,aligualqueenlibrosyenel reportesobrelatemporadadecaceríadelborregocimarrónefectuadaenel estadoenlosaños70´s,aquíunextracto: 1
Cazador:JohnS.Howell. Fechadecacería:8-17febrerode1974.
Localidad:AguadeSoda,B.C.
Organizador:JorgeBelloc.
Guía:RamónAguiar.
Biólogos:FelipeCamachoyTiculÁlvarez.
Jueves14defebrero:bajamoselcampamentoalestehaciaAguade , Soda.Llegamospocodespuésdemediodía,desdeahívimosvarias hembrasycríasqueestabanarriba,mirandosobreelabrevadero.No pudimossabercuántosborregoshabía.Alas5:00p.m.nosmudamos arribahaciaelabrevaderoyvimosunamanadadeunas9hembrasy9 , críasqueseibanhaciaarribaalejándosedelagua.Pocodespuésvimosa unos9borregosmás,eranmachosmuypequeñosysealejaronporel escollo.Vimospruebadeotramatanzadepumaydosmontonesde cuernosyamuydeterioradosporeltiempo,tambiéncráneosdeborregos, enunodelosmontoneshabía16paresdecuernos.Nocontéelnúmeroen elotromontón.Enelabrevaderohabíadosrefugios(ilegales)para tiradoresencadaladodelcan. ñó
Aunqueladepredaciónnoesfrecuente,dadaslascondicionesdel terrenodondehabitanlosborregos,elcualesdedifícilaccesoomuy escarpado,losataquessedangeneralmentecercadefuentesdeaguay/o arroyos.
Porotraparte,lamuerteporvejez,obviamenteocurreenlos individuosadultosdelamanada,quienessevanquedandorezagadosal
1.DirecciónGeneraldelaFaunaSilvestre-SubsecretaríaForestalydelaFauna.1976.ReportedeCazadeBorregoCimarrónenBaja CaliforniaenlaTemporadade1974.
llegarelfinaldesusdías.Comoaquelborregoviejoquefue encontradobajandoLaRumorosahaceunosaños.
Elejemplaryasehabíaapartadodesumanadaparadejar escaparsuúltimoaliento,soloyalejadodelrestodelgrupo,pero aparecieronlosbuenossamaritanosque"lorescataron"ylo llevaronalzoológicodeMexicali.Ahí,enlugardetenercalidadde vidaomásbiencalidaddemuerte,prolongaronyaumentaronsu agonía,muriendoalosdíasdehabersidotrasladado.
¿Quéhacíaunmachoadultocansadoysinmanadaenel monte?Puesnadamásquemorir.
Dehabermuertoensuhábitat,hubiesepartidoconmayor dignidad,talcomolomarcasunaturaleza,soloysinperturbación másalládelaqueocurreensuentorno.Encambio,muriórodeado degenteempecinadaenconservarysalvaralaespeciedela "extinción"atravésdeunsoloejemplaralqueyaletocabamorir, peroque,parasudesgracia,secruzaronensucaminootros ejemplaresdedospatasquelosacarondesuhábitat.
TalycomoensumomentolocomentóelBiol.Arquímedes HernándezTorres:"nosoloalteraronlavidayfuncióndeun elementodelecosistemaalremoverunanimalquecedió dignamentesulugaraotromásjovenyfuerteparaperpetuaruna poblaciónsana;sinoquetambiénalteraronlacadenatrófica; pumas,coyotesycarroñerossequedaronsinsulonche".
"Esteesununiversodepredador,dondequieraseven ejemplos,yahívandebuenaondaaquerercorregirlanaturaleza, perolequedaronadeberalborregoeltratodignoyrespetuoso,tal comolomencionalaLeyGeneraldeVidaSilvestre",esdecir, debierondejarlodondeloencontraronysolopasardelargo.
Encuantoalamuerteporenfermedad,esunprocesonatural quepuedeafectardrásticamentelasobrevivenciadelafauna silvestre,aunquecomúnmentesusefectossonsutiles,persistentesy evidentesalargoplazo.Lasenfermedadespuedenconvertirseen 2 unfactordemortalidaddenso-dependiente,influiradversamenteen lareproducciónyelbalanceenergéticodelosorganismos,asícomo alterarsusmovimientosdeunlugaraotro. 3
Sinembargo,elpuntomáscríticodelaexistenciadelborrego cimarrónenBajaCalifornianoeslamuertepordepredación,vejez oenfermedad;eslamuerteilegalproductodesuextracción,lacual
2Caughley,G.andA.R.E.Sinclair.1994.WildlifeEcologyandManagement.BlackwellScience.E.U.A.334pp. 2Yuill,M.T.1986.DiseasesasComponentsofMammalianEcosystems:MayhemandSubtlety.CanadianJournalofZoology.65:10611066p.
3Anderson,R.M.andR.M.May.1979.PopulationBiologyofInfectiousDiseases.Nature.280:361-367p. .
nosoloafectaamachostrofeo,sinotambiénajóvenesymuchasvecesa hembras.
Sinduda,lacaceríailegalsedasintreguaenmuchaspoblaciones silvestres,entreellaselvenadobura,peroenBajaCaliforniaseda especialmenteenelborregocimarrónaconsecuenciadesualtademanday lanulaaccióndelgobierno,loquetienecomoconsecuenciaelnomanejo delaespecie;asícomolaoperatividaddegruposdepoder,siendoestoslos quesacanprovechoeconómicoallucrarcontanvaliosorecurso,tanto muertocomovivo.
Enestesentido,durantemuchosañoslainformaciónrelativaal manejoynúmeropoblacionaldelborregocimarrónhasidomanipuladaen beneficiodeunospocosy,enafectacióndemuchos.
Lacodiciaylaambiciónentornoaunodelosgrandestesorosdela faunasilvestremexicanahangeneradotraiciones,enfrentamientos, malversacióndelainformación,corrupción,ylopeordetodo,su aprovechamientoilegal.
Durantelossiglos19y20,debidoalafaltadeunapolíticademanejo adecuadaparaelborregocimarrón,segeneróunafuertepresióndecaza pornacionalesyextranjeros,mismaquediezmóenformaconsiderablesu cantidadydistribución,loquellevóaMéxicoadecretarlaprimeraveda paraelaprovechamientodelaespecieen1899,siendopresidentePorfirio Díaz.Posteriormentesedecretaroncincovedasmás,siendolaúltimala establecidaparalatemporada1990-1991.
DespuésdelaquintavedaseautorizóalaDirecciónGeneraldeCaza abrirunatemporadaexperimental,dandolugarainvestigacionestécnicas entornoalosconteospoblacionales,mismosqueestuvieronacargode BernardoVillayTiculÁlvarez.
Sinembargo,lacaeríafurtivasiemprehaexistido,sobretododespués delaúltimavedadondelaadministracióndelrecursohasido extremadamentenulaylasautoridadeshanbrilladoporsuausencia,no existeningúntipodemanejo,muchomenosvigilanciaparaerradicaropor lomenoscontrolarlaactividadilegal,apesardequeenelaño2013se publicóeldocumentodelaEstrategiaEstatalparalaConservaciónyel ManejoSustentabledelBorregoCimarrónenBajaCalifornia;documento queestableceloslineamientos,tantoparalaconservacióncomoel aprovechamientodelasubespeciecremnobates.Peroapesardeello,nose haejecutadoningunadelasactividadesplasmadasenlamencionada estrategia,muchomenospuestoenprácticaaccionesenbeneficiodela subespecie,ysusúnicosylegalesdueños,losejidatarios.
Espormuchosconocidoque,laactividadilegalespromovidapor gruposempecinadosparaquesoloselleveacabo,segúnellos,la conservación,quenosetoque,quenolaaprovechenlegalmentelos ejidatarios,mientrasellossídisfrutandelasgananciasqueobtienendel
animalaldarleunamuerteilegal,noimportandoeltamañodela cornamenta,yenmuchoscasos,tambiénsellevaacaboeltransporte deejemplaresaotrasentidadesparaqueallásipuedanser "aprovechadoslegalmente"encadatemporadacinegéticaatravésdela falsificacióndecintillosydesubespecies,¿ylasautoridadesdónde están?
Concazaosincaza,legaloilegal,estáenlanaturalezaquelos machosadultosmueran,yaquefinalmentemuerendeviejos,mueren porqueyanotienendientesparaalimentarse,sevanrezagandodela manadaparamorir,ysiestosorganismosnosoncazadoslegalmente paragenerarrecursoseconómicosparalascomunidades,detodas manerasseránaprovechadosporloscazadoresilegales,dejandouna grangananciaeconómicaasoloaloscorruptos.
ContrarioaloquepromulganlasautoridadesylaUABC,el aprovechamientoextractivosíessustentableenBajaCaliforniay tambiénpuedebeneficiaraotrasespeciesdevidasilvestresinalterarel hábitat,ayudaaconservarmilesdehectáreasdemaneraredituable paraelambiente,cosaquenosucedeconlaganaderíaextensivayla minería,ademásdeserunafuentedeingresosparalospobladoresy dueñosdelatierradondeelcremnobatessedistribuye.
EnelcasodelborregomoribundodeLaRumorosa,ydemuchas otraslocalidadesque,en33añosnohantenidounaverdadera administracióndelasubespecie,seperdieronmilesdedólaresquese pudieronhaberobtenidomedianteelaprovechamientolegaly ordenadodeunmachoviejoquemuriódejandosusmagníficosgenes ensudescendencia.
Dichosdólarespudieronhaberservidoparaelequipamientode gruposdevigilancia,mejoramientodelhábitat,educaciónambiental, entreotrasmuchascuestionesquesonpartedelasaccionesde conservaciónenlarealidadpráctica,ynosolodel"notocar"como partedeunjuegoounailusiónimpuestaatravésdeunamentira disfrazada,yconcaradeextinción,dondeloscambiosderuta impuestossolohanbeneficiadoalmismogrupoelitequebuscolaveda paralatemporada1990-1991.
Losstadoslteradosdeonciencia eac enfrs laormacióndeeligionesyectas Alfredo FredericksenNeira
TalcomoproponeJosephCampbell:“Elmístico,dotadodetalentos naturalesysiguiendolasinstruccionesdeunmaestro,entraenlasaguasy descubrequesabenadar,mientrasqueelesquizofrénico,sinpreparación, singuíaysintalentos,hacaídoosehalanzadointencionalmente(alagua) yseestáahogando.”
Ahorabien,convendríadetenersesobreelmisticismo.Eslaacción del“místico”,derivadadelgriegomystikos,aligualque«mito»o «misterio»,mustêrion,osilencio,mueô,esloreferentealosmisterios(ta mystika),esdecir,alasceremoniasmistéricas,eliniciado(mystes),el adverbiomystikos(secretamente),procedendelverbomyo.Esteverbo myoseoriginadelsonidoonomatopéyicoderivadodelaaccióndecerrar fuertementeloslabiosparanoarticularsonidoalguno.Portalmotivo, tradicionalmente,lapalabra“mística”o“misticismo”hadesignadola CienciadelMisterio,delosIniciados.ElMisticismocomprendelaUnión delAlmaconsuCreador.ElMísticoexperimentaelsentimientoreligioso másalládeldogmadefe.ParaalcanzaresaUniónconHaShemserecurre atécnicasy/oingestadeenteógenos.ElMisticismoeslaetapafinaldeun EstadoAlteradodeConciencia.HayotrasenelChamanismoyconotros fines.TodaslasreligionesestánimpregnadasdeMisticismo,porende,de EAC.Trataremossoloalgunosejemplosdeello.
LaEpilepsiaesmuyvulnerablealahiperactividadcelular.Lascrisis sonparcialessimplesycomplejas.Lascrisisparcialessimplescausan intensasemociones(éxtasismístico,experienciasreligiosasoespirituales). Lascrisisparcialescomplejassonaquellasenlasquenoseesconsciente deaccionesyserealizanautomatismos,comomasticarsinrazón,tocarse laropaorascarse.Enlascrisiscomplejashaypérdidatotalde conocimientoyfuertesconvulsionesyaquelahiperactividadcelularse extiendeaotraspartesdelcerebro.Enlaepilepsiarefractariahaylímites paravivirlavidaplenamenteporcrisiscotidianasocuandoeltratamiento yanoeseficaz.Además,haymásde40enfermedadesotrastornoscon síntomasepilépticos.
Porotrolado,convienereferirnosalaIglesiaAdventistadelséptimo díadeEllenGouldHarmondeWhiteEllenG.deWhite(1827a1915)Ella teníahermanagemela,Elisabeth.SuspadrespertenecíanaIglesia Metodista.En1836sufreunataqueconunapiedraenelrostroSerompe eltabiquenasalyporTRESSEMANASestainconscienteenEstadode COMA.Selesionalacortezacerebraldellóbulotemporal.Lalesión generaunaEpilepsiadellóbulotemporal.ExistenEpilepsiassin convulsiones,EllenWhitesequedabaentrance,conlavistafija,con
episodiosdegranfuerzafísica.Secreequetuvocercade2000 visiones.Comoclaves,tendríaqueresaltarlafaltadesentidodel humor,sobriedad,lasospecha,hipereticidad,pesadez,hipermoralidad. Teníaunatendenciaarepetirpalabrasqueluegoborraba.Escribió40 librosymásde5.000artículosdeprensa.Y,también,consignóla prohibicióndecafé,té,alcoholes.
Ahorabien,otrosíndromequeserelacionaconlosEstados AlteradosdeconcienciaeselsíndromedeGastaut-GeschwindEsun síndromecaracterizadoporsíntomasdetrastornossexuales (hiposexualidad),conversionesreligiosassúbitas,procuraciones filosóficasintensas(particularmenterespectoalavidayalamuerte), irritabilidad,viscosidad(repetir),hiperreligiosidad,hipergrafia(intenso deseodeescribirydeescribirtodo,granproducciónliteraria).
También,megustaríareferirmealaIglesiadeJesucristodelos santosdelosúltimosdíasdeJosephSmithJr.(1805a1844).Joseph SmitheranietodeSolomonMack,judíoqueseconvierteal Cristianismoporvisiones.Suabuelopaterno,AsaelSmithfue Universalista(SalvaciónUniversalFinal).Apocatástasis.Sumadre Lucytambiénteníavisionesjuntoalpadre.JosephSmithJr.sufrede fiebretifoidea,comosusseishermanos,enepidemiade1812-13en Lebanon,NH.PorlaFiebreTifoideacasipierdesupiernaizquierda,la queesoperadaporelDr.NathanSmith.El21deseptiembrede1823 sufreuntranceyvealÁngelMoroniquienleindicaquedebetraducir unlibroantiguoescritoenplanchasdeoro.Lavisiónestuvoprecedida deunacaídaqueafectólaoperaciónensupierna.Logratraducirconla ayudadeuninstrumentoUrimyTurimlasplanchasqueson'ElLibro delMormón'.EnunahabitaciónestánlaspiedrasyplanchasSmithse poneunsombrerolaspiedraslehablanyelvecinoescribeloque Smithlevadictando.Nefitas(Nefi,hijodeLehi,reinadodeSedequias, Juda)yLamanitas.LuegoMulekitas(coloniaJudía).
Comotríadademortificación–ascetismo–ayuno,tendríaque referirmealosSABATEOS,posteriormenteDÖNMEHporShabtai Tzvi(1626a1676).EsunrabinoJudío,nacióel23dejuliode1626. SufamiliaeraSefardideEsmirna,Turquía.Fuedestinadoal sacerdocio,ordenadoJajamalos20.Iniciaunaetapademortificación yascetismo.En1648trasmortificarseoyeunavozqueledicequees elMesías.SeproclamaasimismoMesíasenplenasinagogaanteun grupoqueconsiderarepresentaalas12TribusdeIsrael.Esexpulsado, viajaporGrecia,Tracia,Israel,Egipto.SepresentaanteNathande GazaqueloreafirmacomoMesías,llegaatenerunmillónde seguidores.En1658enConstantinoplaencuentradocumentoque interpretareafirmandoqueeselMesías.SecasaconSarah,prostituta, paracumplirprofecía.SeproclamaReydeReyesyvaapedirleel tronoalSultán,esapresadoyforzadoaconvertirsealislam.Unavez
muertosucuñadoseproclamaMesías.Hubounaolademisticismoque arruinóamilesdefamilias.
Finalmente,comoBailescirculares–espirales–animales,destaca laSardanacomounbailecircularcatalánylaDanzadelosDerviches GiradoresoMevleví.LaSardanaesunbailegrupalcircular,muy popularenCataluña,queformapartedesutradiciónyfolkloreyqueaún hoysepractica.Pesealasconnotacionesnacionalesdeestebaile,su origenysuformaloconectanconlasdanzassolaresantiguas,similaresa laspracticadasenGrecia.LaSardanarequierequetodossetomendelas manosencírculo,fuerzagrupalquecrece.Lapalabrasardanaaparece porprimeravezenundocumentodelsigloXVIrelatandolaprohibición quesehicieronlosjuradosdeOlotel5deagostode1552al considerarla,aligualqueotrasdanzasdelaépoca,unbaile“deshonesto”. EsunadanzasolarpaganaenrecuerdodelcultoalSolInvictus(7marzo 321diesSolis,domingopasaasereldíadeldiosSol(DeusSol Invictus),NatalisSolisInvictis25diciembre,diosMitra).Elcírculo unificaalgrupo,cohesiónsocialyespiritual,respiraciónymúsica provocanEAC.Ladanzadeestetipopodríatenertresfinalidades(no excluyentesentreellas):Llegaratrancesextáticos.(E.A.C.),permitir adorarafenómenostemporales,seguramente,enestecaso,elSol(porla formacircular)ypedirycelebrarlafertilidad.Además,estálaDanzade losDervichesGiradoresoMevleví,queesunaorden(tariqa)de DervichesSufíes.DervicheprovienedelpersaDerwish(ascetas).Fue fundadapordiscípulosdeJalalal-DinMuhammad,Rumíenelsiglo XIII,llamadoMawlana(Mevleví).Elfindeladanzagiratoriases alcanzarelextasísreligioso(majehb,fana,uays)EAC.Ladanza meditativaeslaSema.ElbaileimitaelmovimientodeunaGalaxiaen espiral,acompañadodemúsicadeviento(flauta),percusión(atabales, tamboriles)ydecuerda(kamanché,saz).Elbaileenespiralseenmarca dentrodelaceremoniareligiosaAinSharif.Elbailesimulael movimientodeunaGalaxia.ElcentrodelaordenestáenKonya, TurquíadondeseencuentranlosrestosdeAl-Rumi,enunamezquita. FuesuprimidaporAtatürken1923alproclamarelfindelCalifatoy SultanatoOtomanosynacerTurquíayenlosaños'50volviójuntoconla incorporacióndeTurquíaalaOTAN(1952),comoatracciónturística.
Lecturasenπ OodgerooNoonuccal, lavozcontraelcolonialismo LaautoraquehoypresentoesMaryRuska oWalker,hastacuandollevóalapellidode casada,nacióel3denoviembrede1920en Minjerribah,alsurestedeQueensland.Fue bautizadaconnombresimpuestosporloscolonos ymisionerosingleses.Suspadresgeneralmente nativosfueronLucyMcCullochyTedRuska. Ambosdelallamada“generaciónrobada”,pues fueron“recogidos”porlosmisionerosparaser adiestradosenlaculturadelinvasor,paraque sirvierandeejemplodelaculturamientoyseanel nexoinvoluntarioentrelosamosylosesclavos. Lasniñasparasersirvientasencasasylosniños parasercapataces.Sinembargo,ellosle inspiraronparanosentirseservil,sinoque,en unasuertedeantropofagiacultural,comodecía OswaldodeAndrade,tomarlaculturadelotro paradarvozalossometidos.Asílohizoyconla lenguadelopresor,alzósuvozparareclamary construirotrahistoria,ladelvencido,atravésde laescritura.
ParalahistoriadeAustralia,fueuna activistaporlosderechosdelosaborígenesy, paralasletrasinternacionalesfueunadelas primeraspoetasdesutribuqueusólaexpresión artísticaparafiguraryprotestarporelimpacto delcolonialismodelcontinenteaustralianopor partedelimperiobritánico,lasupremacíablanca yelgenocidiodelospueblosoriundos,asícomo laesclavitudsocial,culturaleideológicadelos pocosquesobrevivieron.
LuegodeldescubrimientodeAustraliapor losingleses,apartirdelallegadadela expedicióndelCapitánJamesCook,en1779, estatierrafuepuestabajoeldominioinglés,ya
que,decíanqueerauna“TierraNullius(Tierra quenoperteneceanadie),peroenrealidad pertenecíaatodaslasnacionesaborígenes”,las cualesfueroneliminadasylaposesióndeeste territorioimplicóelborramientodetodolo oriundo,laimplementacióndelaviolenciayel desconocimientodetododerechopolítico,civily ecológico.Unatierraquehabíanposeídolos nativospormásde25000añosfueusurpaday readecuada.Allí,Inglaterradeterminóque funcionaraunacoloniapenaldesde1824.
Luegodemuchasvicisitudespersonalesque leposesionaroncomounaactivistadesupaísyel descubrimientodelarteylapalabrapara reivindicarsuposiciónfrentealosopresores,se dedicóalaescritura.
Así,elobjetivodesuexpresiónfue “transmitirelorgullodesuidentidadcomo aborigenalamayoraudienciaposible,y popularizarlaequidadylosderechos aborígenes”,“difundirysacudirlaconcienciade lanación”;erradicacióndelracismoyla explotaciónindiscriminadadelaTierra; conseguirunareapropiacióndelosderechos sociales,culturalesypolíticosparalos aborígenes.Asílolograron,cuandoen1967 tuvieronelderechoalvoto.Suproyectose enfocóenlaeducacióndelasnuevas generacionestantonativascomocolonas,para quetomenconcienciadesulugarysusderechos frentealrestodelmundo.Conesepropósito fundóuncentroculturalyeducativo,Moongalba (lugarparasentarse),quedurantemásde17años
formóalosparticipantes:infantes,jóvenesy docentesconunprogramaeducativoenfocadoen elreconocimientodelasculturasoriginarias australianas,lavisiónequitativaétnicayel respetoalanaturaleza.
Escribiópoesíatantodeprotestacomopara animarenlosniñosyniñaselvalorasuorigen. Tambiénescribiótextosdenoficcióncomo discursosyensayos.Participóenproducciones cinematográficasyalgunosdocumentalessobre lavidadelosaborígenesenAustralia.
Alcentrarnosensuproducciónlírica,en estahayunarelevanciadelaprimerapersona tantodelsingularcomodelplural,el“yo”yel “nosotros”buscanserescuchados.Esunavoz fuerte,desdeunlugardeenunciacióndeprotesta conunlenguajedirecto,sinfiguraciones evidentesdeocultamientodelsentido.Sontres temaslosquepodemoslocalizar:el colonialismo-racismo,lanaturaleza,ellegado aborigen.
Eltratamientodeladiferenciaciónracialse denotaporlaconstruccióndelosblancoscomo elorigendelasdesigualdades.Ellosenarbolan uncontradiscurso,fundamentadoenlareligióny enloselementosdesuritualidad,quealavez defiendenlainjusticiahacialahumanidad,solo porlasdiferenciastribalesyétnicas;conestas justificanelsometimientoylaprimacía,la aceptaciónyelasesinato.ConviertenenCristosa losaborígenesyloscrucifican.Sulugarde enunciaciónesunahora,queevalúaelpasadoy describedondeestáelseryelparecer,que constituyólacolonización.Aquí,losotros,según laperspectivadelosblancos,fueron animalizadosyfeminizados,deesemodo, construyeronsudominiodeamo/esclavo.Esta perspectivasobrelahistorianosolosedadesde untonodescriptivoyenunciativo,sinoquehay unaemocióndedoloreira,quetieneun trasfondoreflexivo.
Cuando,lavozpoéticaseñalalanostalgia deunanaturalezaperdida,recurrealoshechos:la explotacióndelblancoquenorespetalatradición delosaborígenes;estoshabíancreadoundiálogo ysinergiaconsuentornodelBora,acordeasus necesidadesnoextractivistas,sinode subsistencia.Losblancos,encambio,trajeron unafilosofíadeexplotación,quelesimpulsarona edificarcasasyhacerdesuentornobasureros.El valordelatierra,elagua,elaire,losanimales sonundiscursoquenocomparten,puessu sentidoesdedestrucción,loquehaexpandidoel aniquilamientoylaextinción.Poreso,elusodel verbo“ser”ensunegación,yaquesepierdetodo loontológico,paraconvertirseenunrecuerdo.
Laremembranzadellegadoancestralesuna constanteenlospoemasdeOodgenoo Noonuccal;porconsiguiente,siemprecontrapone elhoyyelayer,dondelascostumbresson resaltadascomounaformadevidaqueprocuraba laarmonía.Recuerdaactividadescotidianasque cotejabaneldiálogoconlanaturalezayelvalor delamemoriaenelcuerpodelosancianos; resaltalapazqueeraeltrabajoencomunidad;las actividadesdelosTiemposdelsueño,donde primabaelasombroyelvalordeloeternoenun momento;igualmente,rememoraseresmíticosy animalesdelatradiciónoral,queformabanparte desusleyendas;recuerdaelvalorritualde objetoscomoelboomerang,quehaperdidosu contextograciasalaextrapolacióncultural.Para resaltarelpesardeestasituación,lavozpoética emplealaimprecacióndondetraealosancestros hastasíylosinterpelaparadarfuerza enunciativaasureclamo.Esunasuertede evocacióndeesasvocesensuinterioryquesalen conlafuerzadelaimpotencia.
Así,escuchamosen“Todaunacarrera”: Tribunegra,tribuamarilla,roja,blancaomarrón, /Desdedondesaltaelsolhastadondesepone,/ Herrsypukka-sahibs,señoritasysquaws,/Toda
unafamilia,asíque¿porquéhacerguerras?/Nolesinteresanlas carrerasbrumby,/NoanhelamosMidnightSuns;/Estoyafavorde todalahumanidad,nodeburlasdecolor;/Soyinternacional,yno meimportanlastribus./Razanegra,blancaoparda,razaamarillao roja,/Desdeeltórridoecuadorhastaloscamposdehielose extienden,/Señorasyseñores,lubrasyfraus,/Todaunafamilia, asíque¿porquéfilasfamiliares?/Noestamosinteresadosensus iglús,/Noestánlocosporloscanguros;/Soyinternacional,no importaellugar;/Estoyafavordelahumanidad,todaunaraza.
Ensí,estavozhablaportodosloshijosqueescenificaronsus luchascontraesarealidadarrebatadaporlosanhelosdeinvasióne imperialismosdelsigloXIX,deunarazablancaencontradeuna oriunda,soloporelinterésdeacumulacióndebienespara considerarseposeedoresdelabondadysuperioridad.Esoshijose hijasquefuerossometidosaolvidarsusculturasyreemplazarsus saberesporotras,enuncanibalismosolodejórestosdeesasotras culturassometidasyquehoyseestánreestructurandopara recuperarsucorporeidadyclamarporsuexistenciaenlamemoria delossobrevivientes.
Íncipitdeloséxcipit Laoralidad, ese“baqchich”delossubalternos Salvandolasmilyunadiscusionesalrededor desuautoría,autenticidad,ytranscripcióntraducción,y quedaránPopolVuhChilamBalam enlamemoriademuchosdenosotroslos latinoamericanistascomolibrosdelavoluntadde lamemoria.Másbien,sonlaexpresióndecuando lamemoriatengavoluntaddeserloquees:una formaespecialygenuinadetejerelser,eltiempo, yelespaciodeunacomunidadque,sinprevia preparación,sevioarrasadaenunchoque civilizacionaldesigual.Estosdoslibrosimportan nosoloporloquedicen,sinoporcomolodiceny sobretodoporelsignificadoactualdeeste“como”: lorizomáticodesuoralidad“fingida”.Sondos librosdemultiplicidadquetrasciendenlas fronteras,sedesplazanentrelosespacios,los tiempos,losseresysusculturas.Cadalibroesuna variedaddelibrosydemundos.Ensuformade perpetuarsusorígenesorales,queesloque importaaquí,launicidadesmultiplicidad.Una lecciónoriginaldesdeunaformainventadapara aquellostiemposyparalosnuestros.Elmundo latinoamericanonacemásqueenelencuentrochoquededosmundos,enlaformadenarrareste encuentroydeperpetuarsusorígenesencódigos nuevosmedianteunejerciciorizomático.Un ejercicioqueapesardesufragilidadvistala cantidaddepérdidasporelgenocidioculturalque lacolonialidadvieneperpetrando,podríaresultar unamonedadecambioparacualquierafirmación deautenticidad.Talmoneda,vistalanaturalezadel mercadoactualdelasculturas,dominadopor signosyformasmásconsolidadas,resultatanfrágil comoinsignificante;esunsimple“baqchich”.Lo rizomáticodeesteesnuestrobilleteparabaqchich accederalespectáculoensordecedorqueorquestan lacolonialidad,elcapitalismoycompañía.Los
subalternosnotenemos“voz”cierto,peropodemos bailar,chillar,ohacerdeaguafiestas.
Enellaboratoriorizomáticodelas expresionesoralesy“oralizadas”estaráel argumentodelapresenteentrega.Ayercomohoy elensayorizomáticoeslamásidóneaformapara afirmarlaidentidadfrentealasformasde dominaciónysilenciamiento.Sienelpasadoesta condiciónlevalióaunarealidadculturalasediada paraafirmarseenyatravésdesuoralidad,hoy ambascondiciones(oralidad,y“rizomatismo”)le sirvenalasubalternidadlatinoamericano-árabe paraafirmarsu“voz”.Nohacefaltarecordar, entonces,quelapresenteentregadelacolumnaFi bidayatal-nihayatesunacontinuacióndelaúltima, perosíhacefaltarecalcarlahipótesis deconstructivistadeambas:enlasformas rizomáticasdelasexpresiones“oralizadas”(yno solamenteorales)subyacentesenlasuperestructura delasentidadessubalternizadasexistela formulaciónutópicadesu“voz”.Aquíloque importanoessololacosmovisiónqueseplasmó enloslibros(mitos,leyendas,creencias,etc.),sino laformaenqueestosdoslibroslatransmitieron —ylosiguenhaciendoaúndespuésdehaber perdidodefinitivamentesudimensiónoral propiamentedicha—.Entalcaso,seconfirmala sabiasentenciadequeenciertoscontextoslaforma escontenido,oseaquelaformapuedeserel argumentomáscapitaldeloqueunrelatopretende narrar.Suformadeconstruccióndelsaber ancestral,detransmisióndelamemoriaysobre todolacapacidaddeestasformasdesurtirlas imposicionesdelcódigoescritosonparadigmáticas del“como”deunautópicaenunciacióndel
subalternado.Comotodaslasformasdeexpresión delsubalterno,la“voz”desdeelcódigovulnerable delaoralidadysusformasestanilegiblecomo frágil.Esdehecho,unsimplebaqchich,esa insignificantepropinaquedamosenalgunos establecimientosoesaescasalimosnaquesedaun pordiosero.Aunque,yasabemosque“concuatro durosnosehacerico”,elbaqchichdelaoralidad podríarevelarsevitalenuncontextodondelas negacionesdetodaposibilidaddeenunciacióndel subalternosemultiplican,incluidaslasque enuncianlospropiossubalternos.Unabrecha insignificante,peroestanvital.Noesparanadaun intercambiovanidoso.Enlacosmovisiónislámica cualquiercantidaddebaqchichquesedaun necesitadoesrecompensadacongenerosidad.
Noeselpropósitodelapresenteentrega establecerunparalelismoentrelaenunciaciónoral ysubalterna,sinosimplementemanifestarquelos caminossurcadosporlaprimerapuedenserel atajoquelasegundallevaañosbuscando.La rizomatizacióndelsabercómosehizoconla memoriaenelcasodelaoralidadesunodeestos caminos.Dehecho,noresultaríatandifícil determinarestashuellasrizomáticasenlosrelatos oraleso“oralizados”.EnelcasodeChilamBalam, porejemplo,laformarizomáticasemanifiesta tantoensuestructuracomoensucontenido.Su carácterfragmentarioyabierto,sereflejaenuna organizacióntextualnolineal,dondelostemasse entrelazanyramificaninfinitamente.Esta estructurarizomáticasecomplementaconun contenidoigualmentecomplejo,queabarcadesde profecíasymitoscosmogónicoshastaconsejos prácticosygenealogías.Así,el noChilamBalam essolounconjuntodetextos,sinounorganismo vivoquesetransformaysereinterpretaalolargo deltiempo,aligualquelapropiaculturamaya.Y noesuncasoexclusivodeestelibro,enLasmily unanoches,añadiendounejemplodelaotraribera, laenmarcaciónmetelanarraciónenundédalocasi infinitoquellevaamundos,realidades,temasy narradoresenunviajesinlímites.Abdelfattah Kilitohablaen de“unlibroElojoylaaguja infinito”.
Deestoslibrosabiertoseinfinitoshaymiles deformas,ejemplosyejemplaresenlavida cotidiana.Noesunacondiciónexclusivadela oralidad“fingida”quepasóalsignoescrito,sino haydiferentesmanifestacionesdelorizomáticode laoralidad.EnlaplazadeJameaLfnaen Marrakech(enelcentrodeMarruecos),por ejemplo,sesiguehastalaactualidadcelebrandoel artedecontarcuentosoralesenlahalqa(círculo). Unopuededarsecuentadelasignificación concretadeloquepuedeelbaqchichdelaoralidad paralaresignificaciónrizomáticadelser,eltiempo yelespacio.Lasleyendas,historias,yrelatos orales,antesdellegaralafamosaplazadesafían lasnocionescanónicasdeltiempo,elespacioyla autoría.Latiraníadeltiempo,elespacioyla obsesiónporelorigenylaautoríaúnicase suspendenmomentáneamenteencadaunodeestos círculos.Eltiempocronológicoylinealdejadeser tanimperante,ylosustituyeloquepodemosllamar elno-tiempo.Losrelatosviajan,encadaunadelas actuaciones,entreunainfinituddetiempos.Los relatosencadaactuación,yantesdetocareloídoy elalmadelosespectadores,recurrentodoslos espaciospordondeestasnarracioneshanpasado. Evidentementetantoelno-tiempo,comoelnoespacioylosdemáscomponentesdelacondición rizomáticadelaoralidadnosonelfrutode representacionesmitologizadashechasporun apasionadodeestosespectáculos(quelosoyyo), sinoessupropiarealidad.Lorizomáticodeestas composicioneslopercibimosenlagenealogía “material”deestosrelatosycomposicionesque datandemilenios.Alolargodeltranscursodel tiempohanvenidocambiandodeversiones, sumandodetallesquitandootros,yapropiándosede huellaspropiasapueblospordondeelcursode estagenealogíahapasado.Asumaneraechan raícesenunamultiplicidaddepueblosylugaresy haciéndoseunrizomatanno-espacialcomonotemporal.Asívinculaaindividuos,lugaresy tiempossinimportarlascategoríasclásicasque encontramosenlastaxonomíaspositivistasdela colonialidad(sexo,raza,origen,etc.).
Laoralidad,porlotanto,enaparienciaunaherramientavulnerable, invisibilizada,endefinitiva,unbaqchichinsignificanteenelmercadomaterial denuestramodernidad,esunvínculotransfronterizodepueblosy civilizaciones.Echaraícesenunamultiplicidadderealidades,pueblos,épocas ytiempos.Esunametáforavivadelanociónfilosóficadelrizomatalcomola definieronGillesDeleuzeyFelixGuattariensuMilmesetas:capitalismoy esquizofrenia.Ensuterquedad,queasumanerahacedelsaberrelacionado connocionescapitalesparacualquiercondiciónunauténticoespaciode“mil mesetas”quelosfilósofosfrancesesatribuyenalospensamientosalternativos alcapitalismoysustaxonomíasesquizofrénicas.YhablandodeAmérica LatinayelMundoárabeysuposibilidaddeconstruirunmundodesdela marginalidaddondeellosmismossonlosrealessujetosdesupropiorelato,el baqchichdelasubalternidadpodríaresultarsufortuna.Lamarginalidadysus ínfimas,insignificanteseilegiblesformasdeexpresión(comoloeslaoralidad, ylasexpresiones“oralizadas”)sonlosargumentosbásicosdeesterelato quimérico.Enelsilenciodelasubalternidadcualquierbaqchichresultaríade importanciasingular.
EnsusubalternidadymarginalidadAméricaLatinayelMundoárabe puedentener“voz”nosoloporllevarensusgenealogíasrastrosdeformas “oralizadas”,sinoporquesusformasdeproduccióndelsaberporlomuy ilegiblesquesonpuedenconvertirseenunaenunciaciónaguisadeloque puedelorizomáticodelaoralidad.Delbaqchichdelaoralidadpasamosalde lasubalternidad.La“voz”delsubalternoparaconcretarsehadedeshacersede lastrabasqueimponendesdeelcentroybuscarlaelocuenciadesusilencio, armarunlenguajeconunagramáticaparticular.Laoralidadpodríasereste lenguajeylorizomáticodesucondiciónsugramática.Delvalorreal(no necesariamentematerial)deestebaqchichseocupaeltiempo.Yo,obviamente, creoquelotieneporquesialgoheaprendidodemiadicciónalasfuncionesde loshlayqies(cuentacuentosdelasplazaspúblicas)esquesonelestímulodel espectáculo.Sinbaqchich,esosgenerososdirhamsquedábamoscomo recompensaalamaestríadeestoscuentacuentos,elespectáculonoroda.La subalternidadlatinoamericano-árabesinelbaqchichdelaoralidadestaría condenadaaloquesehanconvertidonuestrahalqaactual:unartificial espectáculo,unkitschyunaposequesehaceparaagradaralturista.Enbusca debaqchichofrecemosunmilenariopatrimonioalmanoseoexótico.
—Baqchich,baqchich…
Amalgamadeletras PabloPalacio
yelnarradordelcuento“Unhombremuertoapuntapiés”
¿Quiéneselprotagonistaprincipaldelcuento “Unhombremuertoapuntapiés”?¿Quiénnarra,en primerapersona,loshechosdeestahistoria netamenterealista?Eseenigmameinquietaquizás másquelamismahistoriadelpobrehombreque muereenlacalle,atacadoporquiénsabequiény sinaparenterazón.PabloPalaciodibujaasu personajenarradorcomounhombreobsesionado porinvestigaruncrimenque,aprimeravista, pareceabsurdoysinsentido.Porestamismarazón, esteserenigmáticodecideaveriguarlo comprometiendotodoelpotencialdesu imaginación.Cadalectorrecreaunaimagenpropia deestepersonaje.Sinembargo,paratodosestá claroqueestesujetodementerecónditayoscura juegaaserinvestigador,montaunescenariopara ello,enciendeunapipaparacomenzaryescogela induccióncomométodomaravilloso.
¿CómoyporquéPabloPalaciolocrea, dándoleuncaráctertanpintorescoymisterioso?
¿Dedóndesacalaideadeinventarloasí?¿Desí mismo,talvez?¿Quizásdesuspropiasincógnitas, desuspropiasinquietudes,desuspropias confusionesmentales?
PabloPalacio(1906–1947)tieneuna historiapropiamuyparticular.Hijoilegítimode unamujerquepodíaconsiderarsedealcurnia, AngelinaPalacio,quienmuriócuandoéltenía apenasseisañosdeedad,ydeAgustínCosta,un hombrequejamásloreconoció.Sabemosademás que,cuandoeraaúnmuyniño,Palaciosufrióun horrendoaccidente,unacaídaestrepitosaquele causómúltiplesheridasenlacabeza,locualse especulaquepudohabertenidorelaciónconla enfermedadquesufriómástardeyquelollevóala locurayalamuerte.
Sepiensatambiénquesumalpudohaber tenidoorigenenunasífilisquecontrajoatravésde unarelaciónconunaextranjera.
Cuandoapenastenía15años,Palaciorecibió suprimerpremioliterario.Mástarde,ingresóala FacultaddeJurisprudenciadelaUniversidad CentraldelEcuador,dondesedestacócomoun abogadobrillante,excepcionalydeextremada inteligencia.Enestamismauniversidadllegóaser maestrodefilosofía,materiaque,juntoconel francés,estudióporsucuenta.Esenestemomento cuandocuajasumadurezliteraria.Justamenteen estaépoca,en1927,publica,entreotros,elcuento quetratamos,“Unhombremuertoapuntapiés”. Luego,en1932,Palacioesnombrado SubsecretariodeEducaciónyCultura.Fueun hombremuyconvencidodelsocialismoysu literaturadejaaunladolamaneraenlaque,hasta entonces,sehabíaescrito.
Palacioescriticadoporelegir,dentrodesu literaturaurbana,protagonistaspatéticosensus narraciones,personajessegregadosdelasociedad comoloshomosexuales,losdementesylas prostitutas,queestánexpuestosademásala subjetividadperoquecasisiempremanifiestan sentimientosencontrados.Sinembargo,luego,en laliteraturavanguardista,estosmismosseresse vuelvenpersonajesimprescindibles.Palacio escribeencontradelacorrienteydelacostumbre desuépoca.
Elnarradordelcuento,quienhablaen primerapersona,sienteunaenormeatracciónpor unanoticiadeundiariodelatardey,despuésde leerla,manifiesta:“…Lociertoesquereía satisfacción¡Unhombremuertoapuntapiés!Eralo másgracioso,lomáshilarantedecuantoparamí
podíasuceder...”Yluego:“¡Unhombremuertoa puntapiés!Ytodaslasletrasdanzabanantemis ojostanalegrementeque...”Estararaseducciónno escomúnenunapersonaderasgos“normales”y sepresientealgocomounaidentificaciónpersonal entrelossentimientosdelpersonajenarradorylos delautor.Hayunpalpableconflictopsicológicoen elprotagonista,puessepercibeunenormeplacer alimaginarlosdetallesdelcrimen,algocomoun morboqueproduceunparadójicodeleite,quellega asuclímaxalfinaldelaobradescribiendolos deliciosossonidosdelospuntapiés:“¡Cómo debieronsonaresosmaravillosospuntapiés!Como elaplastarsedeunanaranjaarrojadavigorosamente sobreunmuro...”yluegocontinúaconunplacer indescriptible:“...comoelrompersedeunanuez entrelosdedos;¡omejorcomoelencuentrodeotra reciasueladezapatocontraotranariz!Así:¡Chaj! Conungranespaciosabroso.¡Chaj!”.
Estesersinnombre,perosíconunadefinida identidad,llegaalpuntodeburlarseconencantode lamismavíctima(dibuja,enlafotodeldifunto,un bustoconrasgosdemujeryleponeunaaureolade santosobrelacabeza).Recordemosquelavíctima era“viciosa”.
Enestaobra,Palacioutilizalo“real”comola entradafrentealacualsedesarrollatodounenredo mentaltremendamentefantasiosoyhastadelirante, diríayo.
En“Unhombremuertoapuntapiés”,elrelato periodísticopublicadoenundiariodelatardees algocomúnenlosperiódicosdelaépoca,enuna ciudaddondesiemprehahabidoyhabrámiserias humanas.Esunasituaciónreal,urbanaycomún. Deahí,Palaciovadesprendiendosituacionesenlas queentranenescenalocontrovertidoylo fantásticodelamentehumana,porqueintervienen elpánicofrentealamuerte,elmiedodeltipoque creequevaaseratacadoporun“vicioso”yel terrordeestemismodeseragredidoydemorirde unaformatancruelysádica.Elmorboyelplacer queestoproduceenelnarradoresloqueme inquietadeestaobra.Lasubjetividaddealucinar entraconlaespeculacióndelhombrepararecrear
loshechosyvanagloriarseconellos,aunsaliendo estosdesupropiamente,desupropiaimaginación. Inventa,sinlímites,loquequiereinventarporque simplementelonecesitaparasupropia satisfacción.
Elcuentoseconvierte,entonces,enalgoque atrapaelinterésdellectoryloobligaacontinuar hastaelfin,alavezquesecreaunamezclade incógnitasyconfusionesentrelospensamientosdel protagonista/narradorylosdelpropioautor.
PabloPalacionosdejapocasobrasencuanto anúmeroserefiere,peroencalidadllevaala literaturaecuatorianaasumomentocumbre, convirtiéndoseenunodelosmejoresymás talentososescritoresdelpaís.Enalgunaparteleí quecuandoleemosaPalacio,“nuestrainteligencia seponeaprueba”;yaunquesuobranohayasido extensa,nuncallegóaserdifundidacomoselo merecía.
MuchasvecessehadichoquePalaciono estabacuerdo.Sinembargo,susobrasnoson desquiciadas.Entoncesnacelagranpregunta: ¿Dóndeempiezalalocuraydóndeterminala cordura?SiPabloPalacionoestabaloco,¿lo estabaelprotagonistadelaobra?Entonces, ¿estuvoperturbadomentalmenteosolofueun hombrequesedebatíaentrelatristeza,la frustraciónyeldesamor?¿Esprecisamenteesolo quemuestransusescritos?Habráquiensostenga queno,quesolosetratadeunmaestroenelartede escribirqueutilizaestemétodoparahacerunagran denunciasocialensuépocaynadamás.
LaobradePalacioesindescriptibleyhayque leerlaconlamentemuyabiertaparaentrarenese mundoparadójicodondelorealdescubrela maravilladeloextravaganteylocomplejodela mentehumana.
Comoconclusión,elenigmadelarelación autor-protagonista/narradoreslainquietudqueme hamovidoaescribiresteensayo.Palacioysu propiapresenciadentrodelashistoriasdesusobras puedenserunhermosotemadeprofunda investigación.
Anotacionesdesdeelombligo delmundo Cambiosderuta Loscambiosnosiempresonfáciles,en especialcuandollevasañosrecorriendoelmismo camino.Comoescritor,hetransitadolososcuros senderosdelterror,explorandoelmiedoylo desconocidoencadapalabraylíneaquehe creado.Perocomoencualquierviaje,llegaun momentoenquesienteslanecesidaddetomar unadesviación,deaventurarteenterritorios inexplorados.Yesaquídondesurgeminuevo destino:lafantasíaylacienciaficción.
Estecambionosignificaabandonarpor completoelterror,sinointegrarlodemanerasutil enmisnuevasobras.Séquepuedeparecer pretenciosoparaunautorpococonocido,apesar demislibrospublicados,peroimaginenque,tras explorarlosobrenatural,mimentesedirigea crearobrasconcastillosflotantes,guardianesde lossueñosguiadospordiosesantropomorfoso inteligenciasartificialesquecuestionanlaesencia delahumanidad.Sinembargo,elecodelo siniestroseguirápresente,comounespectroque noterminadeabandonarte.
Latransicióndeunestilodeescrituraaotro essimilaracambiarderutaenunviaje.
Alprincipio,haynerviosismo, incertidumbre.¿Seráesteelcaminocorrecto? ¿Perderéalgodeloquemehadefinidohasta ahora?Sinembargo,concadapaso,esadudase disipa,reemplazadaporlaemocióndelo es nuevo,loinesperado.Lafantasíaylaciencia ficciónmepermitenexpandirmishorizontes comonarrador,perotambiénmedesafíanallevar elterroraotrosterrenos.
Nonegaréquetengorecelos,sinembargo, elalterarmicaminotrazadoesmáscomúndelo quemuchosdeustedescreen,loimportantees darelprimerpasoyyoyalodipublicandomi primeraobraeneseestilollamada:"Loshijosde laselva,Juraylaciudadaraña".Porque,alfinal, noestoydejandodepublicarpiezasdeterror,ya queelmiedoesunaemociónuniversal,quese escondetantoenlassombrasdeunaselva mundialcomoenlasdudasexistencialesdeun chiquilloenbuscadeunabailarinamisteriosa.
Cadagiroenelcaminoesundesafíotanto altrayectotrazadocomoaunomismo,buscando crecercomoartistayserhumano.Explorarrutas desconocidas,probarnuevasexperienciasy escribirsobremundosdistintosespartedeesa evolución.¿Seanimanacontinuarelviajejunto amí?
EseviajealasIslasGalápagos,aquel veranojuntoamispadres,fueelpuntodepartida deuncaminoqueaúnnosedetiene,yaseaa travésdelasletrasomarcadopormispies. Seguiréexplorandoy,talvez,algúndíapueda regresaraesasmágicasislasqueinspiraronel iniciodemicaminocomoartistayviajero.
Hablemosde... IdaVitale,lagranpoeta IdaVitale,lagranpoeta,ensayista,traductora ycríticaliterariauruguaya,endíasrecientesvisitó Méxicoasuscasi101años;suavanzadaedadno fueunimpedimentoparaviajaralnortedel continenteamericano,ylohizoconelmismo entusiasmoquecuandoviajoanuestropaíspor primeravezen1974.
IdaVitaledecía:“Sellegaalapoesíade tantasmanerasquenosetieneclarocuálfuelamás importante…Elprimerpoemaquemegrabéde memoriaeraunodeGabrielaMistral.Yoeramuy chica,estabaenlaescuelaytendríaunosdiezaños. Eraunpoemaconuntemaquenoeramuy comprensible,detonounpocomisterioso…De pronto,lapoesíaejercesusfuncionescuandonose leentiendedeltodo,peroquizásahíestésu hechizo”.
Y¿CuálesesaconexiónespecialqueIda Vitalesienteporelpaísazteca?
Laescritoraque,juntoconotrosescritores uruguayoscomoMarioBenedetti,JuanCarlos OnettiyCarlosMaggi,formanpartedelallamada generacióndel45;ellavivióenMéxicoenla décadade1974a1984,exiliadaporladictadura quesevivíaensupaís.
Sobreesosañoslapoetadijo:“Fueronaños felicesnosóloporquemeibadeunpaísqueno estabaenmuybuenascondicionespolíticas,sino porquelleguéadescubrirunamaravillaalaque mehabíanacercado,eselujodeliteraturaqueesla mexicana”,
"Méxicoeratodo,lahistoria,ylaotra historia;esaquenoapareceorganizadaenlos libros,peroqueesbásica.Laqueasimilamospor nuestrapropiacuenta,cuandodescubrimos,así, solos,aunpoetaextraordinario,unapoesía,una prosadelujo,unahistoriaculturalsorprendente.
AmillegadaaMéxico,todoaquello implicabauncambioy,paramí,unchoque definitivo,maravilloso.Perocuandounodiceun choque,setiendeapensarenunacatástrofe.No, fueunchoqueastral,diría”.
Esetiempofueunaépocaextraordinariapara laculturaenMéxico,yparaIdafueuntiempode aprendizajeyencuentrosquemarcaronsu trayectoria,yaqueconocióagrandesescritores comoOctavioPaz,éstelaintegróenelcomité asesordelarevista«Vuelta»,ademásconocióa GabrielGarcíaMárquez,yÁlvaroMutis,porcitar soloalgunos.
IdaVitalehaganadolospremios internacionalesOctavioPaz,en2009;elAlfonso Reyes,en2014;elReinaSofíadePoesía Iberoamericana,en2015;elPremioPoesía FedericoGarcíaLorca,en2016;elFILde LiteraturaenLenguasRomancesyelCervantes, ambosen2018,ademásdequerecibiólaMedalla EuropeadeArteyPoesíaHomeroen2023.
Luegodequelapoetaseenteródequefue galardonadaconelPremioFILdeLiteraturaen LenguasRomances2018,enGuadalajara,al respecto,dijolosiguiente:"Notengopalabras, peroesnaturalqueestomelleguedeMéxico.Casi todolobuenomevienedeMéxico,todavía".
Elexilio,queparamuchosessepararlaraíz, irsesinmiraratrás,conelsentimientodel desasosiego.
Laañoranza,lasoledad,eltemordeldestino incierto,puedesermotivodeinspiracióncomolo demuestraIdaVitaleenelsiguientepoema.
Exilios Estánaquíyallá:depaso, enningúnlado.
Cadahorizonte:dondeunascuaatrae. Podríanirhaciacualquierfisura. Nohaybrújulanivoces.
Cruzandesiertosqueelbravosol oquelaheladaqueman ycamposinfinitossinellímite quelosvuelvereales, quelosharíadesolidezypasto. Lamiradaseacuestacomounperro, sinsiquieraelrecursodemoverunacola.
Lamiradaseacuestaoretrocede, sepulverizaporelaire sinadieladevuelve.
Noregresaalasangrenialcanza aquiendebiera. Sedisuelve,tansolo.
Unaobraemotiva,evocadora,quehacereferenciadeaquellosañosdeextrañamiento.
IdaVitale,unamujernacidaparausarlapalabra,poseedoradeunafortalezaadmirable,sonriente, llenadevidaycalidez,quenodudóenaceptarlainvitacióndelaUniversidadNacionalAutónomade México(UNAM)paraparticiparenelconversatorioinauguraldelasextaedicióndelaFeria InternacionaldelLibrodelasUniversitariasylosUniversitarios(Filuni)2024.
Alrecibirlainvitacióndijo:“AMéxicosivoy”,sinimportarlesusmásdecienañosdevida.
Ymencionómás:“CuandollegodevueltaaMéxico,realmenteloqueunahahechoonohahecho meimportapoco.Loquemeimportaesvolverarecuperarañosmuy,muy,muyfelices”.
IdaVitale,representantedelapoesíaesencialista,unadelasvocespoéticasmásimportantesdel mundohispanoamericano.Noshadadounagranmuestradevitalidad,lucidez.
Enmásdeunaocasión,hahechopalpablesuamorporMéxico,elpaísquelarecibióylediocobijo pordiezaños,aquienelladicesentirparticularafecto.
Uncariño,biencorrespondido.
“GraciasIdaVitale”.
ReßexionessinÞltro ¡Cuidado!Mujerestrabajando Haycostumbresquelaluchafeminista exhortaacambiar.Unadeellasesacercadelas laboresdomésticasylacrianzadeloshijos.Por muchotiemposehacreído,einculcado culturalmente,queestoestrabajoexclusivodel génerofemenino,sonpartedelosrolesdegénero establecidossegúnelsistemapatriarcal.
Losrolesdegéneroimpuestosporel sistemapatriarcalsonasfixiantestantopara mujerescomoparahombres,porejemplo,elque alasmujeresnosimpongalosquehaceresdel hogaryaloshombreslesimpongala manutencióntotaldelafamilia,resulta esclavizante,insostenibleyunobstáculoparala realizaciónindividualdecadauno.
Quierocentrarmeeneltemadelos quehaceresdelhogarydelacrianzayaqueha sido,pormuchotiempo,unatareapesadaque descansaenlaespaldadelamujersin remuneraciónnirecompensaalguna.Loshogares compuestosmayoritariamenteporunhombrey unamujercuentanconunanotabledivisióndel trabajoendondelosrolessehacenpresentes.
Aloshombreslescompetelaprovisión, saliratrabajar,protegeralaesposaehijosde cualquierpeligro,lideraralafamilia,poner ordenydisciplina.Mientrasquealamujerle correspondelamaternidad,lacrianza,el quehacercompletodelhogar,elcuidado,el cariñoymantenerseenelespacioprivadoquees lacasa.
Esossonlosrolesqueestableceel patriarcadoyquepormuchotiempose ejecutaronalpiedelaletra.Ahora,enelsiglo XXIlascosashancambiadounpocoyhay
muchasmujeresquesalimosatrabajarfuerade casa,masesononoseximederealizarlastareas impuestas.
Siambos,hombreymujer,compartenel hogaryambossalenatrabajar¿noseríajustoque losdoshaganlalimpiezadelhogaralvolver? Ambosusanlacocina,elbaño,lasala,la recámara,entoncesporquéaúnprevalecelaidea dequeesoescosademujeres.
Conbaseenmiexperiencia,puedocontar quejamásheescuchadoenelambientelaborala unhombrequediga:Yamevoyporquetengo mucharopaquelavaroElsábadohicelimpieza generaldelacasaoAntesdevenirmeala oficina,dejélacasabarridaytrapeada.Aun cuandolamujertambiénsaleatrabajarsigue siendolaúnicaresponsabledelquehacerdel hogar.
Yaséqueenestepuntohabrámuchos hombresymujeresquedigan:miespososíme ayudacon(unatareasencillacomolavarlos trastes)soloquenosetratadeunaayudaporque enrealidadéltambiéntieneresponsabilidadde limpiarloqueensucia,entoncesnoayuda,silo hace,setratadeunadultofuncionaly responsable.
Lomismoocurreconlacrianza,jamáshe escuchadoaunhombreenelambientelaboralo familiardecir:Noséquéhacerdecomeralos niñosoYapedípermisoaljefeparallegartarde porquetengoquellevaramihijaaldoctoroVoy asalirtempranodeltrabajoparallevaramihijoa natación.
Esaspreocupacionessiguensiendopropias deunamujer,noenvanoenlasempresas prefierencontratarhombresquemujeresenlos altospuestosdirectivos,porquesabenqueun hombre,aunqueseacasadoyconhijos,siempre tendráeltiempodededicarsealaempresa,noasí lasmujeresqueterminaránpidiendopermiso parasalirtempranoollegartardeodeplanonoir paraatenderalgúnasuntorelacionadoconlos hijos.
Laequidadaúnnoselogradeltodoeneste tema.Aúnseesperaquelamujerquesalea trabajarcumplaconlasobligacionesquele imponeelpatriarcado,peroaloshombresnoles exigelomismo,dandoporhechoqueeltrabajo deellosesmásimportanteopesadoqueelde nosotras.
Elfeminismo,dentrodesupropuestade amorcompañero,exhortaaqueseconformen parejasconlosmismosderechosyobligaciones.
Siambossalenatrabajar,lobenéficoparala relaciónyparacadauno,seríaqueentrelosdos seencargarandelosquehaceresdelhogarydela crianzadeloshijos,finalmente,lamujernolos tuvosolayelhombrequecuidayatientealos hijosnoayudaasuesposa,ejercesupaternidad. Lamanutención,entonces,tambiénsería competenciadeambos.
Lapaternidaddeloshombresharesultado ausenteemocional,económicay/ofísicamente, porquenoshanvendidolaideadequeesaesuna tareaexclusivadelasmujeressegúnnuestro instintomaternal(inventadoporelmismo sistema).
Estaideaesinsertadadesdelainfancia cuandoselesdicealosniñosquejugarcon muñecasqueasemejanaunbebé,escosade niñas.Alcrecer,sindeconstruiresaidea,siguen pensandoqueatenderaunbebéescosasolode mujeres.
Asítendremosamáshombresinvolucrados enlacrianzadesushijos,porende,másniños gozarándeunaverdaderapresenciapaternaylas mujerestendremosmásoportunidadde realizarnosprofesionalmenteyclaro,los quehaceresdelhogarseríanatendidosporquienes lohabitan.
Loúnicoquelasmujeresexigimosesel mismoderechodequetienenlagranmayoríade loshombresparasaliratrabajarenunagran empresaynopreocuparseporlastareasdel hogar.Ladiferenciaesqueproponemoshacer dichalaborentrelosdosintegrantesdelarelación conlafinalidaddequeexistacrecimientoy libertadenlamismamedidaparaambos.
Lectoressomos ElcampodebatalladeHouellebecq “Estoshijosmíos,estasriquezasmías.Asíhablaelinsensato yseatormenta.Laverdadqueunonoseperteneceasímismo. ¿Quédecirdeloshijos?¿Quédecirdelasriquezas?”
Quegranfortunacuandoanuestrasmanos lleganlibrosque,conelpasodesuspáginas,se nosvanimplantandobajolapielhasta removernoslasentrañas.Ampliacióndelcampo debatalladeMichelHouellebecqesunadeellas. Yenabsolutolanarrativanosllevaporcaminos apasionadosniestéticos,todolocontrario,esuna narrativatanburdayexistencialquenossacude porsuhonestidad.
MichelThomasmejorconocidoporsu seudónimoMichelHouellebecq,(Houellebecqen honoralapellidodesolteradesuabuelapaterna) esunescritorfrancés,nacidoel26defebrerode 1958enSaint-Pierre,IsladeLaReunión;poeta, novelistayensayista,iniciósucarreraliteraria justamenteconlanovela:Ampliaciónenel campodebatallaen1994.Eraundesconocido eneseentonces,uningenieroeninformáticaque trabajóenelMinisteriodeAgricultura(¿pasaje conocido?)yposteriormentecomoempleadoen laAsambleaNacional,lugarquedebidoala tranquilidadqueleproporcionaba,pudoescribir labiografíadeH.P.LovecraftContraelmundo, contralavidaLaPoursuite (1991)yelpoemario dubonheur(1991)conelcualganóelpremio Tristan-Tzara.
EljovenMichelpasóporundivorcioquelo llevócasialadepresiónyescuriosoque,desde elinicio,nosepuedasepararalescritordel protagonista;parecieraqueHouellebecqlateen latinta,encadasentencia,encadafragmento, puessuprotagonista(sinnombre) inmediatamentesecobijabajoelnombredesu
creadoryambosfilosofandeunamaneracínicay ácidadelomáscomúnybásicodelavida:las relacionessocialesyelárealaboral.
DealgotancomúnHouellebecqlogró escribirunanovelaquehasidotraducidaavarios idiomasyhaganadovariospremiosentreellos: Impac,SchopenhaueryPremioLeteoyes consideradahastaelmomentounanovelade culto.
Enestanovelanoexisteelfinalfeliz,no hayunhéroeomnipotentecreadoporelcine hollywoodense;todolocontrario,existeun personajede30años,abstemiosexual,conun empleoquelepermiteviajarydarseunavida acomodada,peroafindecuentasesun “perdedor”comomuchoslollamarían;unser solitarioydepresivoquetocafondo.
SinohasleídoAmpliaciónenelcampode batallateinvitoahacerlo,pero,porfavorde fondomusicaldebesponer“Lesud”deNino Ferrer;unavezquehayasterminadodeleerla novela,cierralosojosymeditaencómoesquete haidoenesecampodebatalla,delamor,del sexo,delcampolaboral,delosaltibajosdela vida,comohassobrellevadolasdesilusionesy quehashechoparasalirdeesefondodelcual algunossepierdenensuprofundidadparanunca regresar.¿Cómohasllegadohastaaquí?
Alterminardeleerlasemeformóunvacío enelpechoypenséque:lavidaestanvolátil, nadanospertenece;pasamosporellaexistiendo enmasaydesaparecemoscualpartículastrasel rocedelviento.
Incipit Elconsuelodeloqueparecenoexistir Laeducación,paralamayoría,significaintentarqueelniñoseparezca aladultotípicodesusociedad.Peroparamí,significahacercreadores,tienes quehacerinventores,innovadores,ynoconformistas.
JeanPiaget
Serdocenteenestemomentoobligaa redireccionarlamiradaalastecnologíasdela información,exigerevisarnosparareaprender espaciosquelosnativosdigitaleshan conquistadoyenloscualesnosotrosquedamos desfasados,ynoporquenosequieraactualizar, másbientienequeverconladisponibilidadde losrecursos,lacapacitaciónenloscentros laboralesylostiemposdegestiónadministrativa.
Cuandoleolosmaterialesqueseestán ofreciendoenloscentroseducativosencuentro queexistendosrealidades,obien,yoestoy habitandoenellas.Enunamesépartedeun entornoglobalizadoyqueexigeestarala vanguardiatecnológica,peroenotrameintegroa unespaciosegmentadosocioculturalmenteen dondelosavancestecnológicossóloseavizoran enloscontenidos,porqueenlaprácticanose cuentaconlasherramientasbásicasparapoder “navegar”enesoquellamamosred,obien, inmiscuirnosenplataformasdigitalesporqueno todostienenluzeléctrica,dispositivosmóvileso algúnartefactodeconectividad.
Sí,parecerisibleperoeslaverdad;algunos estudiantesenépocadepandemia,setrasladaban horaymediacaminandoaunacabecera municipal,ydebajodeunbajarequetomabanla clase(classroom)alaqueyolesinvitaba.
Comprendíquenosencontramosenunaposición inequitativaeinestable,salpicadademucha confusión,productodenuestraspropias característicasculturales,denuestraescasa infraestructuraycapacidadeconómicayde
nuestrasinsuficientesformasdepreparación (basadas,casisiempre,enmodelosextranjeros quenopermitenquenuestrosprofesores, estudiantesydemáspersonalimplicado expongantodosupotencialteniendoencuenta susparticularesrealidades).
Entiendoqueestonopuededetenerme,no puedoorbitarenelespaciosinactuar,másbien, mepreguntocómohacerparaquelosjóvenes conlosquecolaboropuedancomprenderysentir estoqueyosientocadavezquedescubroo utilizounanuevaherramientaparaaprenderenel ciberespacio.
Sírequerimosuncambioeducativo,ysé quelatecnologíanosayudaaello,pero¿Qué hacercuandounjovennotienerecurso económicoparahacerusodeunrecursomóvily disponerdeplataformasvirtuales?Regresara emplearellibroylabiblioteca,enotrospaísesse estáhaciendo,retornaraloquenosha antecedido,yverestaoladeinteligencias artificialesyplataformasdigitalescomouna oportunidad,peronolimitarnosaellas,porque cuandoleoloqueleoenpapelycuandoescribo loquereflexiono,mesigosabiendohumanaen esteuniversoincreíbledecambiostecnológicos, peroaúnmesigopermitiendosentirempatíapor losquemerodean,entonces,adarlealoslibros, queesosnonecesitanconectividad.
Reßexionesdelescritordejunio Tecnologíacultura: Elimpactohacialaexpresiónartística Quisieraplaticaracercadeunaexperiencia reciente:elsimposiodeMigracionesCreativasen elCentroNacionaldelasArtes(CENART)demi país.
Ahísetocóuntemamuyimportantepara nosotrosaldíadehoy…Elascensodela tecnologíayelimpactoparalacapacidadde expresarseartísticamente.Anteelaugedela inteligenciaartificialasícomosuaccesibilidadpara todotipodepúblico,vinolapregunta…
¿Losartistasperderánsuesencia?
Larespuestaaelloseremontaalosaños70y 80'sconeliniciodelascomputadoras,lascuales seríandegranutilidadparaagilizarprocesosenel ámbitocientífico.
Noobstante,enelcampodelarte,esta novedadseríaocupadaparapelículasdelatallade Tronde1982,dondealiniciomuchosestuvieron encontradelusodecomputadorasparacrear nuevosefectosespeciales.
Yesqueestadiscusiónqueocurrióen aquellosañoshoyestámáspresentequenunca.
ExistiendonuevasaplicacionescomoBing IA,Runway,Pixverse,entreotros,muchosartistas quenoteníanlacapacidaddehacerdibujos comenzaronausarestasherramientasparagenerar loqueteníanenmente.
Anteello,megustóvercómofuncionabala herramientaparavermivisiónrealizadaperoal mismotiempomellególapreguntaque comentaronenlaspláticasalasquefui…
¿Deverdadestopodríahacermediocresalos artistas?
Esunarespuestacomplejayaqueparami caso,ycomolohemencionadomuchísimasveces,
elusodelatecnologíanospuedeayudara complementarloquequeremosproyectar.
Sinembargo,muchaspersonashoyendía estánutilizandolainteligenciaartificialparaauto proclamarsecomocreadoresdelosdibujosque realizan,cosaqueestoyentotaldesacuerdo,puesto queyomismolohedichomuchasvecesalrestode gentequeconozcoymislectores:Losdibujosque creonosonmíos,sinoquesongeneradosporlaIA.
Porotrolado,enunarecienteentrevistaque tuveconotrosartistas,mecomentaronque igualmentealarmaahoraelusodeaplicaciones comoChatGPT,quehacentextosinstantáneose inclusonovelascompletas.
Alrespecto,micomentarioeraqueesteera otroejemplodeunmalusodelasnuevas tecnologías,puestoqueparaunpoetaoescritoren micaso,seríahacertrampaalahoradecrear nuestrostextosycareceríadecreatividadalguna.
Enmicaso,elusodelaaplicación mencionada,meagradaocuparlaparadarmeideas paracolumnasyprogramasdetelevisiónque conduzcoperosiemprepreservandomimanerade escribirintacta.
Yesqueestaparteeslaquemellevóa escribirnovelasparacompartirmipasiónporel cine,ademásdecumplirunsueñodelainfancia; porloqueapesardequeestentadorusarla tecnología,noescorrectoyjamásloserá.Anteello vieneotrapreguntamuyimportantequetambiénse hatocadoconelrestodelosartistas…
¿Puedehaberunpuntointermedioentrecrear yelascensodelatecnología?
Sí,yaquevariascosasquegeneraciones pasadashubieranqueridoexplorar,ahoralas tenemosalalcanceperocomosiempre,hayque
hacerloconmesuraademásdesiempredar reconocimientoaquienesposeenhabilidades mejoresquenosotros.
Dejandounladolainteligenciaartificial,el aumentodeplataformasalestilodeNetflix, AmazonPrime,AppleTVyDisney+,permitieron queproduccionesindependientesculturales tuvieranlaoportunidaddeservistos,nosolamente enMéxicosinoentodoelplaneta.
Mismocasoconlasredessociales,que durantelapandemianospermitieronseguir mostrandonuestroarteeinclusotenercontactocon artistasdedistintoslugares,siendoestetemauna partedelasconclusionesquehuboenel mencionadoeventodeMigracionesCreativas, dondelosponentesquepertenecíanalrubrodel teatroagradecíanquelagentepudoconocerlosa pesardetodo.
Finalmente,vienelapregunta… ¿Quénosdeparaenelfuturoconunanueva eraartísticaconlamodernidad?
Enmiopiniónconsideroqueenuninicio podríahaberunaumentoenelusodeestas tecnologíasquepodríandarunaventajacontra otrosartistas…
Sinembargo,consideroquealfinallos creadoreslograránadaptarseaestenuevoentornoy demostrarqueellostienenmuchomásquecontar paralosdemásasícomonoperdersuesencia.
Eltiempocontestarálapreguntadelentorno artísticoen10años,peroesaesunacuestiónque dejaremosqueserespondasolaanteestoscambios derutaqueseavecinanparanosotros.
NovenoPiso Códigos —Aquíestoyentuentorno,conestosapoyos. Conelloscaminoyvivo—comentaYaffar.
Alotroladodelaspiedraslaserpientese desplazaconrapidez,sienteasupresa.
—“Amisdiecisieteañosnacióenmimentela ideadeunabanda,unentornonatural,endonde cadaelementotuncódigo”. uviera
Laserpienteresponde:
—Siguenesoscódigoshastaahoraentu mente.
—Claro!Bienconocesquemeinteresala ¡ programación.Enesotrabajo.Másalládemis letrasymiscomposiciones.Soyunapersona sensible.Nosoyunaserpiente.
—¿Yquierescompararteconmigo?
—Sabesquelosdossomosiguales“cuando mudamosdepiel”.
—¿Quésientesalsubiraunescenario?
—Desdelaprimeravezsentíqueeseerami sitio.Nisiquieraelaccidentequesufríel12de juniode2010hahechoquedesista.
—¿Seráqueapartirdeaqueldía“cambiaste deruta”?
Respondeconciertamelancolía:
—Tengounpropósitoenlavidaporello , regresé.Fueronsegundosinfinitosendondetodo sequedóquieto.Cuandoestoyenelescenario sientolaenergíadelpúblicoyvuelvoavivir.No podríasentenderqueelementosmepermiten llegaraeseéxtasisdesobrevivencia.
—¿QuésiguesiendonoposibleparaYaffar?
—Caminarentrelaspiedrasdelrío.No comprendesqueconlasmuletasmeresbalo porquenotengoestabilidad.Ahoraesimposible. Talvezencincoañosconelapoyodelasterapias seanmomentosdiferentes.
—¿Porquédebesesperar?Miraespráctico reptar.Yonotengomanosnipies.
—Claro.Paraunofidioesnatural.Supropia naturalezalopermite.Poresotedigosoloenel escenariosoycomounaserpiente;sinmuletas mesostienelaenergíadelpúblico.
—Aquíhaymuchaaudiencia,loslectoresson deotrospaíses.¿Conquécanciónteidentificas?
—DisfrutodeConstrictor–MrFear:“Soy torturaeterna,soyelpandelcriminal,soyquien porlasnochesatuniñohacellorar,suelotrabajar comoarmagubernamentalytambiénjuntoal hambrepueblovamosaazotar”.
—¿Quéhicisteenpandemia?¿Piensasquete favoreció?
—Porsupuesto.Enesosdíasdecidíseguir adelanteconlosproyectosartísticos,la tecnologíapermitiótantoscambios.Inclusosobre cómocomunicamosnuestrospensamientosy sentimientosenunarealidadvirtual.
—¿Quéquisierascompartirconloslectores?
—Nuncaperderlapasiónporlavida.
—¿Quéquierescompartircontusfans?
—Hemudadodepiel.
—Despuésdelamuertealtercerdíavienela resurrección.Túdecidescomoquieresvivireste tiempo—acotlaserpiente.Sedeslizporla óó hojarascayfueenbuscadeotrapresa.
DedicadoalGrupoSerpiente BolivarYar-Cofundador
Sopadeletras Megaloceros Librosdelciervo1y2,deGerardoLima LaAntigua,unaiglesiaenruinasdepiedra negraqueemergesobreunisloteenmediodeun granlago,elLagoAmarillo.Construidaporlos migrantesitalianosquienestrajeronlosmateriales desdesupatria,ytambiénsureligiónparahonrara supaís.Esaeslaversiónoficialhistórica.Sin embargo,laiglesiayaexistía,enunlugarllamado Umbría,lacualestabaerigidasobreuntemplo pagano.“Estaba”,porquesedicequefue desmanteladadebidoaquefueronacusadosde herejesyporlotantoexpulsadosdesustierras…
LosumbríoscruzaronelAtlánticoconsus creenciasysuiglesiaenpartes,yquemejorque asentarseenunpaísreligiosoysupersticioso,que enotrotiempofueregidopordiversosdioses antiguos,yenlaactualidad,elmisticismoyel ocultismosiguearraigadoenunasociedad moderna,actualizadaentecnologíaymodas,pero queenelfondosiguesiendotanprimitivaysalvaje quedepositasuciegafeendeidadesdetodaíndole. Porlotanto,paralallegadadeotradeidad,llenade sincretismo,Méxicoesellugarperfecto.
Amarillo,esunapequeñaciudadquecolinda alesteconelestadodeVeracruz,alnortecon Tamaulipasysudesierto,alsurconTlaxcala.En ella,hayungranlagodeaguasserenas,elcual tieneelmismonombre,yenestelago,unaiglesia depiedranegracontresgrandestorres, abandonadayenruinas,quevigilamirandoa travésdesusventanasoscurasalaciudadque recibesusmísticasvibraciones.
¿Ycuálesesadeidadquehabitaenla Antigua,oqueusaalaAntiguaparaconectarse espiritualmenteconsusadoradores?Ytambién, consusextirpemezcladaconhumanosqueha
sobrevividoelpasodelossiglosdesdelos comienzosdeltiempo.
Unhorrorquesiemprehaexistido,queha andadoporlosmontesypraderas,dejandosu huellaasupasoporsuterritorionaturalysurcando elaireconsumajestuosacornamentasimilaralas ramasdeunpoderosoárboltalcoronafuera:El Megaloceros.
GerardoLima(1988)esLicenciadoen RelacionesInternacionales,ycuentaconuna maestríaenLiteraturaHispanoamericana.Hasido colaboradorderevistasdigitales,yfísicascomo TierraAdentro.FuebecariodelPECDApara novelaen2014y2018,yencuentoporelFONCA. HaganadoelPremioTlaxcaladeNarrativa2017y laMenciónHonoríficaenelXXXIVPremio NacionaldeCuentoFantásticoydeCiencia Ficción(2018).HapublicadoYanohaytokiotas (ITC,2016),poemarioganadordelPremioEstatal dePoesíaDoloresCastro2014yCosmosnocturno (TierraAdentro,2018),ganadordelPremio NacionaldeCuentoBreveJulioTorri2018.En 2023publicóunanoveladeterrorpoliciaco.“Noes elDiablo”,yactualmenteestápromoviendosu nuevolibro:“Dequéhablocuandohablode Terror”.
Conanterioridad,haceunpardeaños, descubríaGerardonavegandopor ,TierraAdentro yallídiconunlinkdondedescarguéellibrode “CosmosNocturno”quehabíasidoganadordeun concurso.
Dicontaldebidoqueeneseentoncesestaba habidodeleeraautoresnacionales,yquemejor queconunaobrapremiada.
“CosmosNocturno”fueunaverdadera pasada,unadensapesadillafragmentadacargada devisionesconunritmoerrantehacialosrincones másoscurosdeununiversopropio.Pormomentos Ligottiano.Esunlibroqueiniciaconuncuento quenarraeldescensodesdelooscurodelcosmos, unagigantescaserpientequedevoraalsolyala tierradejandoporsupasoladesventura.La resistenciahumanaseencuartelaenunmonasterio asediadoporunamanadadelobosgigantescos;es elapocalipsis.“CosmosNocturno”nosllevapor unviajedehistoriasdondelosanimalessonlos siniestrosantagonistas:pájarosdisecados,insectos, cabrasymonstruosdeorigendesconocido,los cualesatormentanaprotagonistasqueestánal bordedelabismodelalocura,odela metamorfosis,debidoalaposesiónomaldiciónde talesseres.
Hagoestabrevesinopsisdentrodeesta reseñaparaapoyarmeconloscomentariosde Megaloceros,ycomopista,yaqueunautor, cuandocreasuestilopropioynosediga,supropio universo,esalgodignodelecturaydeestudio.
HeleídoporallíqueGerardojuegaconel horrorcósmico.Sinembargo,susseres,en Megaloceros,talparecequenoprovienendesde másalládelasestrellas,noduermenentumbas acuáticas,carecendetentáculosynosonunhorror indescriptible.Sontodolocontrario,hanestadoen estatierradesdeelprincipiodelostiempos,donde Adánlespusonombreysiguenentrenosotros, discretos,corriendoporlosbosquesymirándonos vigilantesdesdeladistancia,ocultosentrelos árboles.
Talparecieraque,porserherbívorosyde aparienciaapacible,yhastaamigable,nodanla impresiónquebajosupielseescondeungran poderoscuro,ancestral,terrible,dondeatravésde sumirada,nosotrosloshumanossomosjuzgadosy vistoscomopiezasycuerposdestinadosparaun grandesignio,adoraraunDios,oparaserusados paraquetalutilicelapieloelcuerpoycaminar entrelahumanidad.
“Megaloceros”,Librosdelciervo1y2,son unaseriedenarraciones:uncuento,cuatrorelatos largosyhastasepodríadecirqueunanovelette, formanestaantologíadeautor,divididaendos libroscontreshistoriascadauno,dondesustramas sedesarrollany,místicamente,seentrelazanenla ciudaddeAmarilloysusalrededores,ydonde también,unafigurasiniestracomopersonificación deunmiedodesconocidosematerializaenun Ciervo,enespecial,unMegaloceros,siendoesteun animalyaextintoquetienecomofamiliaralos enormesalces,peroadiferenciadeestos,el Megalocerosesdescomunal,imponente,ycon unoscuernosquesetrifurcanenpoderosasramas queintentanrasgarelcielonegro.
Párrafosatrásmencionéa“Cosmos Nocturno”,comounaanalogía,debidoaque GerardoLimadejaunrastrodondeelprimer cuentoiniciaconunahecatombe,aligualque MegalocerosdondeelPuebloarde,yenelcual, tambiénaparecelafiguradeunpersonajequese transformaencabra.
UnodelosgrandesaciertosdeGerardo,essu plumatansingular,oscura,hermosamentepor momentoslíricayarriesgada,sobretodoloúltimo, porapostarencrearaunnuevamitologíaliteraria, contintesdehorrorcósmicosinserlo,yaquetiene unapersonalidadpropiadealguienquehaleído bastanteyquesehanutridoabsorbiendotodoslos estilosyporlotanto,ladeidadconraboypezuñas adquiereunadimensiónqueatrapaallector sumergiéndoloenlastinieblasdelbosqueylas montañas.
GerardoLimanoutilizóalclásicomacho cabríosatánicodeojosrojosybocaespumosaque danzasobresuspatastraserasdentrodeun pentágrama.Nadadeeso,hadejadoelefectismo delterrorvisualparacrearunhorrorcargadode misticismoydehacernossentirdentrodeese pelaje,alavezquenoshaceescucharcánticosque provienendesdelaspraderasmientrasquede nuestrassienesemergenbultosqueterminanen puntasyenlargasastas,alavezque,desdela truculentatranquilidaddeunlagodeaguas
amarillas,ydesdelaislaquepareceflotaren medio,laiglesiadepiedranegradelaAntigua,nos observamalignamenteinvadiendonuestrocuerpoy corrompiendoelespíritu.
LibrodelCiervo1 Lavoluntaddelgranciervonosllevaporlas tierrasdePueblo,cercadeAmarillo,dondeenel firmamentoyconlalunadefondosedibujauna gigantescasiluetaconcuernos,lacualarrojabolas defuegoincendiandolacomarca,reclamando apocalípticamenteenmediodeladestrucción,las tierrasquelepertenecenporderechopropiade antigüedad,desterrandooaniquilandoaunaraza inferiorqueseapoderódeellas.Después, conoceremosallinajedelafamiliaBlanckwood,a quienes,lossobrevivientesdelaactualidad, descubrenpormediodelacasualidadyla observación:retratosantiguoscolgadosenlas paredesdelospasillosdelaviejamansión, quienes,atravésdelossiglos,fueronadquiriendo rasgosdeciervos,acrecentandoelmisterio, ¿metamorfosisdivinaoapareamientoaberrante entreespecies?
Ylaoscuridadyelgranciervosigue atravesandolaspraderas,vigilandolosalrededores dellagoAmarillo,dejandosuesteladepoderes ocultos,manifestándoseatravésdeunapinturaque ejecutaconmaestríaunartistaplástico,quien,poco apocoelprocesodesuenfermedadmentalse aceleraaldescubrirunamanchaqueapareceenel lienzodesuobra,elretratodellagoAmarillo,el cual,nosólocaptasubelleza,sinotambiénsu escalofriantehechizo.Lamanchacreceyavanza juntoconunaespeluznantedemenciadelocuray muerte.
LibrodelCiervo2
LaregióndeAmarillosepreparaparala llegadadeunarazadeciervos,unamanadaqueva asersoltadaenunhábitatdentrodeunperímetro controladoporlasautoridades;talgrupodeciervos sonunobsequiodelgobiernochino.Este
acontecimientovaserdocumentadoporunapareja dejóvenes:MaríaLuisayRodrigo,quienes preparansucámaraymicrófonos,sinsaber,queun serestaporaparecer,delanada,elmachoalfade lamanada,paraenlanochellamarasureinapara quecabalgueasulado.Lasiguientehistoriatrata sobreunpardeamantes,quienes,conengaños, llevanaunamigoalfondodelbosquepara ofrecerloensacrificoaldiosdelaenorme cornamenta.Y,porúltimo,unprofesorinvestigador deunauniversidad,alirauncongreso, misteriosamenteleentreganunlibro; “Megaloceros”,laversiónoriginal,elcualcompara coneldeediciónimpresa,paradarsecuentacon temorqueeloriginalparecemásunlibrodemagia. Mientrasqueenlasorillasdellagoydesdeel interiordelaAntigua,elMegaloceroslohaelegido aél,manteniendoasufamiliaenconstantetensión ynerviosporelmiedo.
Yparaconcluir,amboslibrossonunapasada, GerardoLimahareivindicadoalafiguradelciervo construyendounamitologíapropia,muyoriginal, mezcladaconalgodefolk,weird,ychispas lovecraftianas.Aunque,enlopersonal,sucreación tienemásunfondodehorrorontológico,dondeen unacuestiónzoológicatrazaenelinteriordel ciervoaunseroscuroyantiguocubiertoporel misteriodelpaganismo,quien,desdeloslugares remotosdelaspraderas,ymirandolacomarcade Amarillo,contemplaensuiglesiaaloshombres quesientensupresenciatalDiosAnimaltodo poderoso.
Y,porúltimo,porcasualidadmeenterépor elmismoGerardoquevanareimprimirunanueva edición,nosesivanasernuevamentedostomos, perolesaconsejoadquirirlosyleerlos.Espero algúndía,queestaobrasalgaenunosolo,con pastagruesaylomococido,congrabados medievalescomoloslibrosdebrujería.Seríaalgo superchingón,locompraríayloatesoraría,yclaro conlafirmadelautor,yclaro,conelbeneplácitode sumajestadelMegaloceros.
Asíesqueantesdeabrirellibro,pídanle permiso,porqueentraránensusdominios
Desvaríosdelafreakyneurosis Quejarteesinútil Causeiwasmadethewayiam. I'mnotastone,i'mjustaman. Tryagain,Keane
Escuchomuchagentequejarsedesuempleo, aguantandojefesdéspotas,salariosdemierda, horariosextenuantes,concompañerosdoblecaray descuentossalarialesexorbitantes;perosinhacer algoalrespecto.¿Esnormalpensarennoquererir atrabajar?Entonces¿porquénorenuncian?
Lavidaadultaconllevaproblemasque debemossorteardelamejormanerayadondesea quevayamosencontraremosobstáculos.Sihay algocausandoinsatisfacción,debemosdejarlo; aplicatantoarelacionespersonalescomo laborales.Nosomospiedrasoseresinertes, tenemoslacapacidadderaciocinioy discernimientoparaentenderquesialgonoshace daño,siempreseremoscapacesdemovernos.
Quejarsenosirvedenada,nocambiala realidad;alcontrario,tehacesentirmásmiserable deloqueeres.Tampocosetratadehacergalade unpositivismotóxicoalpensar:“Porlomenos agradezcotenertrabajo”,no.Lacuestiónesponer lospiessobrelatierraypreguntarnossideverdad loqueestamoshaciendoesloanhelado.
Enuntrabajodondesomosunacifra,un númerodeempleadoreemplazable,dondeno valorannuestroesfuerzoonosprometenascensos quenuncallegan,esimportantereplantearnos objetivosprofesionales.
Siunaempresanovaloratuexperienciao conocimientos,simplementenotemereceydebes salirdeahí,antesdeacabarentregandotusmejores años.Enlacarreralaboral,laedadimportay conformeeltiempoavanza,lasoportunidadesse vancerrando.Esciertoloquedicen,parauna empresa,todossomossustituibles;peropara
nuestrosseresqueridosno.¿Realmentevalela penaponerselacamisetaenunempleodondeni siquieratienesderechoalasutilidades?
Nuestrotiempoeslimitado.Aunqueparezca haberunlargocaminoporrecorrer;lociertoesque noesasí.
Undíateencuentrasdespuésdecinco,diez, quince,veinteañosenuntrabajodondetehan absorbidotodaslasganassóloporperseguirla falsaideadeestabilidad.Precisamentecomoundía GregorioSamsadespertósóloparadarsecuenta quesehabíatransformadoenuninsecto.Bueno,no habíamejormetáforapararepresentarlavidadeun empleadoasalariadoyhartodetenerquesacrificar sutiempoparapodermantenerasufamilia.
Nopuedehabertragediamásgrandequever losañospasarydarsecuentacómotodo evoluciona,exceptounoenelmismoempleo.
Hablemostambiéndelaincreíblecapacidad delserhumanoparareinventarse;cambiarsu historia,ejercersulibrealbedrío.Todoslosdías tomamosdecisiones:permanecemos,nos estancamosonosmovemosyliberamos.
Nadieesverdugodenadie,salvonosotrosde nuestrasdecisiones;asíquesiestásenunlugar dondenodeseas,¡muévete!Noeresunaplantao unapiedra,sinounserhumanohechoparael cambio.
FesdeFantástico Másqueunacoedición Hoyendía,escomúnquemuchosautores novelesbusquenversusobraspublicadasy esténdispuestosacualquiercosaparalograrlo. Sinembargo,detrásdeeseanhelo,muchas vecesseescondeunarealidadamarga:loquese presentacomo"coedición"noesmásqueuna autopublicacióncamuflada.Hablemosdeesas "editoriales"que,enesencia,nosonmásque imprentasoindividuosconunacuentaen Amazon,dispuestosasubircualquier manuscritoquelesllegue…siempreycuando elautorpague,claroestá.
Estas"editoriales"suelenpresentarsecon undiscursoatractivo:"Nosotrosteayudamosa publicar,sólotienesquecubrirpartedelos gastos."Paraunautorquesueñaconversu nombreenlasestanteríasoenlaportadadeun libro,suenaaunaoportunidadúnica.Perola realidadesotra.
Loqueenmuchoscasossucedeesqueel autorterminapagandoportodo,desdela impresiónhastaladistribución.¿Dóndeestá entonceslacoedición?
Unadelastrampasmáscomunesdeestas "editoriales"eslapromesadeungrantirajey distribucióninternacional.Loqueno mencionanesquegranpartedeesoslibros terminanapiladosencajas,sinvernuncauna libreríafísica.Ysisedistribuyendigitalmente, muchasvecesesatravésdeplataformasalas queelautorpodríahaberaccedidoporsu cuenta,comoAmazonKDP.
Notodoescompletamentenegativo,claro. Elaccesoaplataformasdeautopublicaciónha permitidoamuchosautoresevitarelfiltrode
laseditorialestradicionales,lograndouna mayorindependenciacreativaycontrolsobre susobras.
AutorescomoHughHowey(Wool)yE.L. James(50ShadesofGrey)comenzaronpor estecamino,ysuéxitoespruebadequela autopublicaciónpuedeserunapuertahaciael reconocimientomasivo.
Sinembargo,estoscasossonlaexcepción. Paralamayoría,autopublicarsesignificahacer frenteagastosconsiderables,unalimitada visibilidadenelmercado,y,enmuchoscasos, pocaonularevisióneditorialprofesional.La calidaddellibro(entérminosdediseño, correcciónypromoción)quedaenmanosdel autor,loquepuederesultarenproductosmal acabadosquenoalcanzanelnivelesperado.
Lomásdolorosoesquemuchasdeestas pseudoeditorialessealimentandelossueñosde losautores.
Sabenque,paraunescritor,versuobraen papelesunhito,unsueñocumplido.Yesese sueñoloquevenden.Noestáninteresadosenel éxitooenlacalidaddeltrabajo;suúnico interésesrecibirelpagoporlaimpresión,el ISBN,y,enalgunoscasos,losserviciosde maquetaciónydiseñoqueofrecen.
Esfácilparaestasempresasvenderla ilusióndequeestán"apostando"porelautor. Peroenrealidad,sonlosautoresquienesestán apostandoporellas,invirtiendograndessumas dedineroconlaesperanzadeobtener reconocimiento.
Claro,estaproblemáticadela autopublicaciónseveacentuadaporelotro extremodelespectro:laseditoriales tradicionales.Muchasdeellassonelitistas, cerradasensuspequeñoscírculos,yraravez tienenperíodosabiertosparalarecepciónde manuscritos.
Incluso,cuandolohacen,elprocesoes opacoylento,dejandoalosautoresenla incertidumbredurantemeses,sinoaños.En estesentido,laseditorialestradicionales tambiénsonresponsablesdeempujaralos autoreshacialaautopublicación,alnegarsea abrirlaspuertasanuevasvoces.
Esteeseldilemaqueenfrentanmuchos escritoreshoyendía:porunlado,las editorialesquesoloquierentudinero;porotro, lasquenuncaestáninteresadasentutrabajoa
menosqueyaseasunacelebridadotengasuna conexiónenlaindustria.
¿Cuáleslasolución?Nohayuna respuestafácil.
Enunmundoeditorialdondetantola autopublicacióncomolaseditoriales tradicionalestienensusfallas,laclaveestáen serconscientedelosriesgosybeneficiosde cadaopción.Sidecidesautopublicar,hazlocon losojosabiertos.Asegúratedesaberenquéte estásmetiendoyevalúasielcostoyesfuerzo realmentevalenlapenaparati.Sidecides buscarunaeditorialtradicional,prepáratepara unlargocaminoderechazoeinsistencia.
Alfinaldeldía,lapreguntaquedebe hacersetodoautores:¿Quétandispuestoestoy apagar—nosoloendinero,sinoentiempoy esfuerzo—paraquemiobravealaluz?
Bajoelbarandal Coincidirsiempreseráunpoema Algunasvecesleertellevahacianuevas rutasquetehacensoñarconunmundomenos convulso.
Alabrirunlibroyadentrarnosenlahí é, estálarutasiemprehedichoqueexplorarla ; obradealgunospoetasnoshacecoincidircomo sifuéramospartedelmismopoema.Megusta leeralospoetasquehantrascendidoytambién alosqueimpulsanaotrosatrazarsucamino.
Fuedurantelapandemiadel2020cuándo coincidíconelmaestroJorgeHumberto Chávez,premioAguascalientes2013delcuál previamentehiceunestudiosobresuobray vidaamaneradeconocerloyaqueélfue ,; alumnoyasistentepersonaldelpoetaAlí Chumacero.
Recuerdoquefueunéxtasisencontrarun tallerparaolvidarmedelatragediaquenos acarrelapandemia,laaperturadeeste ó espaciobrindlaBibliotecadeSanLuis queó Potosíuntallerparapoetasenconfinamiento ,; alprincipiosoloeraparapoetasradicadosen eseestado.
Séquesiemprehesidounarebeldeasíque porredessocialeslobusquylepedíentrar é, paraestohabíaquecomunicarseconlamisma secretariadelmaestroCissyMontilla. :
Losdíasdefueronpasandoeltallerno , solotuvounsobrecuposinoquefueanivel internacionalacaparandolaatencióndelos , diariosinternacionales.
Aunquedichotallerteníaunpocomásde 12asistentes,todoslosahípresentespudimos trabajarvariostextos.
LasreunioneseranporMessenger,dónde lasanécdotasdelmaestrohansidolomejordel procesocreativo.EstadoscomoBajaCalifornia tuvieron4lugaresde12queinicialmentese ofertaban,tambiéntuvimospoetasde VenezuelayCuba.
Hoytras4añosdelapandemiaelmaestro ,, siguedandotalleresonlinevamossobreel ; 13tallerdóndehemosvistoelnacimientode vo variospoemariostalescomo“nacasaenla U grieta”deIsmaelGlafy“Tengolabocallena detierra”deSergioHGarcía” ..
Delprimersutrabajohasido autor constanteyestápróximoapresentarseenla Felison2024.Delsegundopodríahablarmil maravillasperomejorlosinvitoaadquirirlo consuautor.
Tambiéneltalleradadocabidaavarias h becasdelecdasiendolamásrecienteladela P talleristaNataliaGómezquientambiénes , integrantedeltallerArchipiélago.
Ddeeellaysupoesíaesfácilhablarporque esunamuestradelhartazgohacialas condicioneslaboralesdelosmaestrosrurales.
LatrayectoriadeJorgeHumbertoesastay v datadelaño1988cuandofuenombrado coordinadordeltallerdelInba.
Aprincipiosdeesteañoelremiounto enPP deartidahansidogalardonadosasistentes Pa lostalleresdeJorgeHumbertoChávez.
Creosinlugaradudashemoscoincididoenlaslecturas ,,que másde300integrantesyvarioselostalleristashanobtenido d premiosimportantescomoCsarSilvayJuanAntonioAlfaro. é
YotroscomoJesúsFuentes,ImeldaMerazyYolanda VictorioCotahanublicadolibrosdeoesía. pp
Coincidiramaneradeescapepormediodelapoesíacreoesla mejormaneradeolvidarsedelasrazonesadversasquelavidanos afrenta.Hansidomuchosautoreslosquehetenidoladichadeleer pararegistrarunnuevolenguajepoéticoocrearunmundoalterno dondeeldolornoderrumbelasmurallas.
NopuedomásqueagradeceryseguirlosconsejosdeAdán Echeverríaynutrirmedelasanécdotasyexperienciasdemi amigo,mimaestroymicómplicedelecturaspoéticasJorge HumbertoChávezunpoetafueradelaley,delmeritito Chihuahua.
Nosvemosenelslam LaMilagros:cafetería
LaMilagrosesunacafeteríadelanueva generacióndesitioscontraculturalesenMérida; seencuentraubicadasobrelacalle61del centrodelaciudaddeMérida,entrelascalles 38y36;esunacafeteríaquemediounadosis denostalgiaporlugaresdesaparecidosdela capitalyucatecaque,desdesusprimerosa últimosdías,ofrecieronespaciosainiciativasy expresionesartísticascontraculturales.
Si,añosatrás,enmásdeunmomentola pasastebien,chidoochingónensitioscomoLa QuillaLaPeriferiaElColibrí y ,inclusive, entonces esellugarquedebesLaMilagros visitarydisfrutarconbebidaenmano.
Desdemipuntodevistasobreestetipode lugares, ,aunquenoofreceunLaMilagros conceptonovedoso,espartedeunanueva generacióndeespaciosquebuscannoiracorde conlavisiónturísticaoelitistaqueseleha impuestoalcorazónmeridano, específicamente,desdelaahoratransformada PlazaGrandehaciaelnortedelaciudad.
Alcruzarlapuerta,metopéconun pequeñobazardecamisetas,discos,stickersy otrascosillasalaventa,queserándetuagrado; sitegustangéneroscomoelrock,punk,metal yotrossonidosqueespantanalosoídos conservadores.
Luegovienelabarradelacafeteríacon ventadecaféysusderivados,panes,pizza, cerveza,pulqueyhastapalomitas.Elsiguiente espacio,segúnyo,esel50o60%delcorazón deestelugar.
Alencontrarsealairelibreyteneruna dimensiónamplia,esidealparatoquinesde bandaslocales,lecturasdepoesíay proyeccionesdepelículas.Porestaúltima opción,sedebiómivisitaa .LaMilagros
BajolaorganizacióndeAlejandra Quiñones,yconlaaminacióndelaartistalocal Gogo,losasistentesdisfrutarondela presentacióndelfilmedecultoElShowde TerrordeRocky.
Lointeresanteesquenofueuna proyecciónnormal,laactividadsedesarrolló comosedebeverestapelículatransgresorade 1975ybajoladireccióndeJimSharman.
Laverdadyonolleguépersonificado comolamayoríadelosasistentes,eraunode lospocosconplayeraypantalóndemezclilla rodeadodegentevestidaconmedias,corsetsy otrasprendasprovocativas,talcualportanlos personajesdeestapelículaquecentralapasión delatransexualidad.
Antesdel“play”,Gogoaclaróquela proyeccióneraparadisfrutarseconsuma libertadyhaciendounladocualquiertipode queja.LosverdaderosfansdeRockycantarony bailarontodoslosépicosmomentosdel musical,ademásdequeseofrecióalos asistenteshastaunaexperiencia“4D”cuando ocurríanciertasescenas.
LaMilagrosesunespacioinclusivoyderock,quesupatio mereceunlugarenelslamdelacontraculturayucateca,que resisteantelosembatesdelaexageradamoralidadola segregaciónenuncentrohistóricomeridanocadavezmás invisitableparalosresidentesdelacapitalyucateca.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165775890597