delatripa No 82

Page 1


EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://ColaboracionesaJavre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChi, romeodianaluz@gmail.com Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S

Contenido

Elveranodemivida

EstrellaGraciaGonzález

AlejandroZapataEspinosa

Depequeñoshuracanes

JoséTrinidadAranda

Azucena

MaríaDoloresCabrera

SoniaGabrielaAyalaCano

Laúltimacaja

ElBulto

AngélicaVillegas

Yanolaquiero,escierto...

BaltazarCordero

Variedadenexceso

EduardoHoney

Méxicoyeldeseptiembre

AdriánPérezHernández

Laespaldademamá

MarthaWendyRezaOjeda

Lluviaeneldesierto

MaríaLuisaBravoOlave

Minificciones

RicardoBugarín

Seishistoriasfabulosas

CarlosEnriqueSaldívar

Enladistancia

DiegoDelgado

Lasanonasyloszapotes

JoelBañuelos

CartaparaHemingway

MariodelaCruzArreola

Reflexionesprecipitadas NildaIgarzaVairo 56

MásalládeOrienteyOccidente... AhmedBalghzal 61

Reflejoenelagua:elindígenayelfotógrafo

Lecturasenπ RosariodeFátimaA’lmea73 Íncipitdeloséxcipit AhmedBalghzal 76 Amalgamadeletras MaríaDoloresCabrera 79 Anotacionesdesdeelombligodelmundo JoséA.NúñezdelArcodelaCuadra81 Hablemosde... PatriciaRogelBenítez 83 EluniversodeAbax GabrielAlanísGarcíaRosell87 Reflexionessinfiltro MónicaMaydez 89 Lectoressomos EstrellaGraciaGonzález 91 Íncipit

Escriboestaeditorialenelprofundomesdejulio;miprimerdíade vacacionesdeverano,launiversidadpuedeesperar;losalumnos mensajeanenelmóvil,yohaciendooídossordos;novermásquelibros, lecturasparamisdossemanasquevienen,bienganadasyclaroquesí.

Esperoqueelcreadordeesteuniversolesdestineaustedes,proletariados delmundo,unosdíasdeasuetocomoaesteescribidorquelesvisitadesde estaspáginas.

Cerrandoyaelnuevonúmerode ,delatripa:narrativayalgomás estamosapocosdíasdequecomiencelajustaolímpicaquesellevaráa caboenParís,Francia;ésaqueporestaveznosepudollevarlaultra derecha,ésaquelediolaespaldaaMacron;esaquehalimpiadosuscalles devagamundosporqueselasafeabanynadiequiererecibirvisitantesy cámarasdeotrospaísesconlossincasadeambulandoporlascalles, estirandolamanoypidiendoderegalouneuro,undolarcitoparauna bebidarefrescante.

UnveranoquenostraelarenunciadeJoeBidenabuscarla reelecciónpresidencial,enloscomiciosquesedaránennoviembre,enlos siempreenguerraEstadosUnidosdelNortedeAmérica.Unveranoqueha dibujadoenlosrostroseldisparoqueapenaslerascólaorejaderechaa DonaldTrump,¿oeralaizquierda?Bueno,yaniDonaldlosabe;undía aparececonunaorejavendada,yaldíasiguienteelvendajeseobservaen laotraoreja.Unveranodondelaseleccióncolombianaseganóelcorazón detodaAméricaLatina,enuntorneomásquelaFIFAregalóalos argentinos,cuentanlosquesaben.Unveranodondelaguerrasigue asomándoseporlosespejos,dondeelcambioclimáticoyloshuracanesse siguenfrotandolaspalmas,saboréandoseaunahumanidadindolente.

Deesoes,pocomásomenos,deloquesehablaenestenúmerode juliode2024,quenostraeademáslapresentacióndenuevosintegrantes enlaseccióndecolumnasdeopinión,esperandoseandesuagradoe interés.

Recuerdosdeinfancias,deamoresydesamores,derelaciones familiares,delluviaseinundaciones,demetamorfosearseenpez,de reflexionessobrelaescritura,sobreelarteylapalabra,sobreotrosautores ysusobras;deopresiónylibertad,defestejoydecepción,deirsea vacacionar.Esopodráencontrarusted,amablelector,enlassiguientes páginasdesurevistadelatripa.

Ah,elverano,comodiríaPasolini:Losbellosjovencitoscorreránen esaluz.

Elveranodemivida

Miabuelacrecióbajolafecatólica.Mis bisabuelos,fielescreyentes,escogieronensu bautismoelnombredeDorotea,porsignificar regalodedios.Laguiaronporuncaminoreligioso inquebrantablequelahaacompañadopormásde noventaysieteaños;apesardequeahorasus manossoncomotrozosderamassecas,elrosario lassigueenvolviendoporhoras,mientraspide incansablementeasudiosquelarecoja.

Suhabitaciónparecepartedeuncastillo medieval,dondesolountenuerayodesolilumina lasábanadehumosantoquelaabraza,comosila consolaraporlosrecuerdosquelaatormentan.

Laveosentadaenelrincón,encorvada,entre elsilenciosooloraolíbano,conesajorobaque cargadesdelossetentaycincoaños;laspecasdela vejezlehancubiertolapielquecubresushuesos faltosdecarne,ysusojosopacos,queaúnsaben bienadondemirar,senieganavermecadavezque lavisito.

Queventajatienelamemoriadondelos recuerdossemantienenintactos,ellaaún permanececomolamujermaduraquefue: delgada,alta,carentedecurvasfemeninas,detez aperladaconlaquepresumíablancura,comosiser blancofueseunprivilegioymorenoelpeordelos pecados.Esafuiyo,lamorenahijadeEva,la pecadora,laprietadelafamilia.Laabuela aprovechócualquiermomentoparamofarsedel colordemipiel;seechabaareírcomosihubiese hechounagraciayapesardequemishermanos tambiénfueronmorenos,nuncaseburlódeellos. Porsupuesto,lasátirafamiliareraexclusivadentro deloslímitesdelacasa,yaquemiabuelasiempre fuemuyqueridaenlaiglesiaporserunamujer respetuosaeintachable.

Apesardenohabersidolanietaconsentida, mellevódesumanoavisitarmuchascasas,tanto delacoloniadondevivíamos,comodelas colindantes,puessiempreprocuróamujeresviudas oenfermas;yrezabaelrosarioparaellasjuntoasu

EstrellaGracia González

inseparableamigaFrígida.Casisiemprelaabuela evitóaloshombres;solocuandoloscontrataba paraquerealizaranmantenimientoensucasa cruzabapalabraconellos,delocontrario,soloel sacerdoteeradignodesuvoz,acatoyafectos,el restodeloshombreseranseresmalosycochinos, asíquecompartirconlasmujercitaseralomejor, porqueellaseransantasyloshombreseldiablo encarnado.

Nuncafuefemenina,usabapantalonesde poliésterperfectamenteplanchadosymocasines negros,esetipodezapatoquesuelenutilizarlas personasdeedadavanzada;camisaoblusassueltas ycortedecabellomuyparecidoaldelsacerdotede laiglesia.SuamigaFrígida,nuncausópinturaen elrostro,llevabaveloysiempreandabafajadapara presumirsusanchascaderasbajofaldasnegrasde trescuartosdecorterecto,ellatambiénusaba mocasines.

Siendoyounaniña,Doroteamellevóala iglesiaparaquecumplieramissacramentos.Asistí alasescuelasdominicales,retiros:fuimiembrodel corodelaiglesia,realizabacolectas,participabaen lasfiestaspatronales,enfin,entodoeventoquese realizara,yoestabaahíparaayudar,megustaba mucholoquehacía,porquehabíapazenel ambiente,incluso,mesabíadememoriaelsermón, elcualrepetíamentalmenteencadamisa.

Entradaenlaadolescenciapenséenser monja,mispadresinmediatamentemostraronsu negativa;laabuelasealegró,sinembargo,todo aquelloquedóenunaideayaqueunchicomecegó deamor.

Mientrasyoconocíaesesentimiento,la abuelaconocióeldolormásgrandedesuvida, porqueniporelabuelollorótantocomoporsu amigaFrígida,quienmurióalossesentaaños, siendounaseñorita,segúndecíalaabuela.Entreel aromaagonizantedelosramosdeflores,Frígida fueveladaenlamodestasaladesucasa.Apesarde queDoroteasiemprefuelamujerfuerteque

encabezabalosnovenarios,nopudohacerloenesta ocasión,puespermanecióencorvadayperdida, llorandocadavezquesumentelatraíaala realidad.

Doroteaquedótanadoloridaquenoseatrevió ajactarsedelamuertedesuamigacomolohacía delosdemásdifuntos;puesdespuésdecada funeralyenlaintimidaddenuestracasadecía,que ellosmoríanporquehabíallegadolahoradepagar porsuspecadosyafirmaba,queunalargavidaera signodebendiciónysantidad.

Ensucaminoalasantidadnohubonadaque confortarasuser,puesvermefelizleagriabael alma.

Minoviofueunbuenmiembroenla parroquia.Delamanoanduvimosportodaspartes, eradignodemiconfianzaydemiamor,loamaba comoamimismaynohabíasecretosentre nosotros.Enunaocasióncomentóquehabía deseadoserseminarista,sentíquemipechose constreñíaporqueentoncesyomehabía interpuestoensucaminoadios,peromeamabay ensusplanesestabaelcasarnosenunosañosmas adelante.

ADorotea,legustabaplaticarconminovio cadaqueloencontraba,suspláticasnoeran beneficiosasparamí,puesentodomomentose empeñabaendejarmemalconél,comosiyofuese unamalapersonaquedebíaestarsolobajosu pupilaparaestarenbuencamino;pormásquele pedíquerespetaramirelaciónmeignoró,ellaera laabuelayyolanietaquedebíaagacharlacabeza, puesellasabíaloqueeramejorparamíynoestaba seguradequeminoviolofuera.

Recuerdoaquelverano,elveranodemivida, fuiinmensamentefeliz.Culminémisestudiosde bachilleratoyconelgrupodelaiglesianosfuimos deviajepordossemanas.Respirélibertadlejosde Dorotea,lasanta;minovioyyodecidimos amarnos,teníamoscercadetresañosdenoviazgo cuandoporprimeravezdecidimosdaresepaso, dormirydespertarjuntoaélfuemaravilloso.A partirdeesedíamesentímasenamorada,nosolo

habíaocupadomicuerpo,tambiénocupabami mente,yolepertenecíacompletamente.Minovio, dosañosmayorqueyo,mencionóqueaúnéramos jóvenes,peroquequizásenunañomáspodríamos casarnosocomprometernos,sinembargo,esedía jamásllegó.

Unanocheloencontréenelestacionamiento delauniversidad,yoteníaunpardesemanasde haberiniciadomisclases.Hacíaunclimafresco convientoligero;élvinoamíconsonrisamustia, yopresentíaquealgonoestababien,sumirada,el movimientodesucuerpomelodecíaydespuésde unosminutosdehabermepreguntadopormis clases,medijoquehabíatomadoladecisiónde ingresaralseminario,queDorotealohabía convencidodedaresegranpasoyqueeralomejor paralosdos,yaqueyoaúnerajovenydebíaseguir trabajandoparaencontrarmeamímisma,ydebía permitirquemiabuelameguiaraporelmejor caminoyqueloquehabíamoshechoenaquella ocasiónhabíasidoungranerror.

Eseairefrescocongelóelmomento,cada órganodemicuerpomeabandonóenuninstante. Envidiétantoalosmuertos,porqueellosnosienten yyoestabamuriendodepieyconuncorazónque nodejabadelatir.Mialmamurióentrelaoscuridad delanochefresca:

—Estrella—dijoantesdeirse.—Tequiero tantoymedantantasganasdedecirtequete quedesconmigo,peroamomásmilibertad.

—Tedoytulibertad.

Memarchésinmiraratrás,loúnicoque deseabaenesemomentoerasalirdeahípara despuésllegaracasaareclamaraDoroteapor habermearruinadolavida.

Cuandolavi,seencontrabaensucamahecha unmardellanto,entrecartasyfotografíasdonde ellayFrígidaposabanalegres,desnudas, besándose.Nomesorprendióvereso,siemprefue evidentelamasculinidaddelaabuela,perosu infelicidadnoeramiculpa,sumujeryaestaba muertayyoapenashabíapretendidovivir.

Entregritoshistéricosreclamétodoloquepude,nohizomásquereírse demi:

—¡Pincheputa,perradesgraciada!—megritó—.Tudebersoloeracon tuabuela;loshombressondesgraciadosperros,quenadamásandande calientesviendoaverquéestúpidaslesabrenlaspiernas.Siesepeladillote hubiesequerido,notehabríadejadopornadaenestemundo,perotedejó porquenofuistenadaparaél.

Yoyaestabamuerta.

Cuandorecogieronmicuerpodebajodelpuenteymerealizaronla autopsia,mifamiliaseenteróqueyoestabaembarazada.

Lasantidaddemiabuelacontinuó;falleciómipadre,algunossobrinos míos,hastaelsacerdote.Mimadre,decidióinternaralaabuelaenunacasa desaludmental,porinsistirqueyolavisitabayahíestá,sentadaenese rincónnegándoseaverme;prefiererezarelrosariopidiendomorir.

Yanoquieremásbendiciónnisersanta.

Dosnarraciones

Nilosgalloscantaron

Habíamenegadoaverlafinal,unode solo lospartidosentreguaroysodaconeltríodeltaller, enlabodega,rodeadadepizzeríasyrestaurantes llenosdebabososconelmapatopográficode ; Antioqasobreunaspiernasarrecostadas,largas uí comobarandalesquesubenaunconciertode melocotónvilasemifinalconLisiasustadapor ; , lasaparicionesdentalesdeluruguayo,porquedebía terminarunastareasautoimpuestasquedejéparal e últimodeldía,cuandolosojosnotienenlentesque losremedienacabé;mirándolaenelportátil,sin nadahechoparacomer,aguantandoconuna mandarinadebilitada,chorrosdeaguatomadosdel grifoyunaansiedadquemordíarecortesdelatira dondeguardéelcelularenlaspruebasdeEstado... EnLaVerderevivieroneljolgorioquele dedicabanalNacional:labanderadeColombia amarradadeposteaposte,bombasamarillas, azulesyrojasentechandoborrachos,cargueros, electricistas,obrerosyundueñodefábricay cantinaeltelevisorpantallagrandeenlaparedel ;; tumultopreferiríaserpisadoadarpasoalos trasteosenesascondicioneseltrasteadodescarga ; ysealzaalhombrolanevera,lalavadora,el tocador,elcostalllenoderopayalaabuelaque pregunta nlacañada,aEnquéhuecosemetieron.E últimahora,laqueviveconelesposo,antes carguerodeladrillerayahoravendedorde variedadesalpormayoryaldetal,elhijoyla noviapasóavivirenunodeloscuartosque que arriendan,comosielpoliamorlosobligaraa aplicarloalsaberqueexistía,repitieroneladorno delparqueaderoalafonda.

Ladecepciónenelminutocientodoce:lo creíamosimposibleconeldominioenelprimer tiempo,nosaguótodaesperanzadeganarlos penaltis,derecibireltrofeoenvida.Secallaronlas sorpresas,losaplausos;lasteles,lacanciónoficial, losnombresdelosjugadores;lagenteanduvopor lacallearrastradladesganadondeacostaríansu no

padecimiento,sindirigirseunola,sinprestarse H atención,desplazandoalcoholes,intrusosenpena, ylatasqueselesanteponían.ramuchala E confianza,losaguantes,larabiageneradaconlos partidosparaque,cercadeprobarbocado,selo quiten...Conladerrotaencima,preparédecomery meacostésindargracias.Ellunesamaneció lloviznoso,sinmúsicaniaguacateros,unidoala generaldesgracia,sirvindoexcusaalsinsabor. ede Lostrabajadoresfueronasuspuestos,los estudiantesnocorrían,lasmujeresdespacharonsu quehacerconcaldo,losanimalessesacaronsolosy lasaguasnotardaronenconfirmarquenuestros mejoresjugadoresnodantítulos.Estaspalabrasde unaseñoramedioloca,perosabia,resumeelestado psicosociológico:Todoelmundoseapagó;y «» otra,máslocaaún:¡Ayquérisacmoperdieron «,;ó esosdeColombia!Tantoescándaloytantabobada panada,¿cierto?Perdieronesosbobos...Yeso » tuvoqueserporquedonPacho,eldomingo, desafiandosuazúcarenlapanadería,lemurmuró alpechorosa:AhorapierdeColombiapóngale « cuidao.Lastrompetasplegablesylosfragmentos » huérfanosdelasbombastricolorylasbotellasylas tapasamanecierondesperdigadas;dejaronprueba deunconjuntolacrimoso,deunahumillación incomunicablequenosedejaver;tanalavistaque deciralgoescaerenelabsurdodemaltratarlo vergonzoso.Ineptos,segundones;lamejor Selecciónylospeoresefectos,ladefensaopaca,las letrasylapublicidadyelalientodelcomentarista quedudóencelebrarelgolargentino;Ramóny JamilJesurúnpagandofianza;ylaborracheradel extendidoenelombligodelsol,indiferentealos neumáticosquelorozan,alaspatasquelomuelen yalosesculcadores,pasándoseconlosbaldadosde aguatiradosdesdeuntercerpiso...yélquese , acuestaenlafachada,lolevantan,seabrazalas piernasyvomitasobrelamanoqueleofreceal compadre.

Regresaelcizañerosentirquemiserrores , acumuladoshanposeídoloquefaltabaporsalvar. Hacetiempoquenoserecalcabaenlos movimientos,enladisposiciónaldeber,quenoera laprincipalconsigna.Yestavezestoysolo...para noteneranadiequemedigavacelbaño, queiara queelalmuerzoestáservido,comprelapromoción dedosmilenbuñuelos...cosasdeesasquedistraen laszafadurasfatalistasdelpensamientoyloponen aoperaralrasdelobásico.Esunerrorqueesté aquí,solucionandoconsecuenciasajenas.Tuve todoeldíaparadetenermeenjustificacionesque nohallaronsinoabatimiento,horasderock progresivoydelConjuntoElectrónicode Pochonbo,conloscuadernosabiertos:ayerlloré sobreelpárrafodelosregalosalastíaspensando , enlaabuelayenloimbécilesquefuimostodospor dejarnosllevaratantainmundicia.

Estedomingofueinservible.Llovíaaratos, cadaquealcieloleentrabaenganaponeracorrer yadestaparlasgoterasquelasuciedadhabía tapado.Ynocerrélasventanas.Soloeso,nolas cerré:nuncalascierro.Igualnadiesemeteporque tienerejaydesdequevinenovolvíalimpiarel , polvoqueacumulayquepensabapropiodelas casasenplenaciudad.Comoalaquesepasóla compañera,enRobledo.Quiénsabesifriegasus ventanasylosasientosdeloscables;lociertola de limpiezaesunaesclavitud.Poralgolasescobitas sonpagasylaslluviasaliadasdelsaneamiento público.Latíaquesejubilólimpiandolamugrede alumnuchosdelJaimeIsazanoestáparacontarme, ni,estandoella,yoiríaaJericóolacogeríaenlos balconesdeGranados,cmohacíaycómoevitaba ó hacerlasasignacionescansonas.

Sípudesaber,enlacantina,ocultaentre monte,casasdetrespisosmáximoycallejonesde tierra,deloscosteñosconnietasquepreguntanel paraderodelasmamásgemelas,delamuertede OmarGeles,elsepelioenValleduparcomoelde

DaríoGómezenMedellín,yaunamoslaconversa conladeunvenezolanoquecalentabaunacerveza hastaqueeloficialselacambió.Noerainteresante ydebíamosacabaruntrabajo.Semencionóalgo delmontóndecancionesgrabadasyunrayopasó pormimente,juntandosuprolificidadconlade Diomedezylosvallenateros.

Sisupieraadóndeiríanohubieraempezado. Meatacóunadesganadesdeelviernes.Hoy eslunes,madruguéahacervueltas,recibíunos zapatosdelprimobuseroydelamona,ladueña delalmacén,ynosmojamosyendoaaveriguarun farolparaelcarroenlascercaníasdelBrasil. Pasábamosdecuadraencuadrabajolostechosde losbalconesycorríamoslossemáforosverdes.En Ricas,FamosasyCarnudaspedimosuntinto,él,y youncaféconlecheyunpalitoalquesololeestiré elquesoreciénsalidodelmicroondas:supoa prodigio,agustoporelcomer,aamparoenlas elocuenciasdelacocina,adejarseamasarporel cariñodelpanaderoqueatiendeasumujer,la cortinalevantada,delabioscaídosyasuhijoque aprendióacaminaryaesconderseentrelaspiernas delamadre,empanadaygaseosaenlasmanos,al menorsaludodecualquiera.

DespuésvinealAjizalaverlaexpansiónde lasgotasenloscharcosturbiosdepolvodeadobe. Yadesearqueunamuchachasemeacerqueala mesa,tomedemibebida,meacerqueaellaynos desaparezcamosenuncaminoquedesconozca... paranovolveradondesoyconocido...alsaludode lastíashaciéndosemandados,allamberdeun perro,borrachíncomosudueño,yalgemirdela gordaalaqueselemontanhastalostoros,el socavóndesértico.

Másbienapareciódoncuscaaambientarme lanoticiadelbarrioenAmagáquesetasajea.El gobernador,enuncomunicado,mandóadecirque vaadestruirtodacasadevicioquelereporten. Ambascosasnotienenrelación,peroselepuede encontraruniendolasalidadegentesdeunapuerta,

cogiendocalle,inspeccionandopesosyyendoa hacerplaneseneltemploSanFernandoRey,a rondar,ainmiscuirseenlasdeshonrosasgrietas quetambiéntiene,ymejorsalirantesqueDios saqueunedicto.

Quedéentoncescomoelgusanoblanco: heridoporhallarmedebajodeuntanquecónico, pateadoporchanclasfangosas,restregadoconel cementodescascarado,bebiendoaguapútriday secándomeenunpalillodedientes,conelpalillo depuntaapunta,ysinsabersilousóelcariosode mujerjubiladaolaniñaquegustadehacer muñequitosdemierdaadobadasconbarro.Siendo así,elpalilloerapartedeunapersona...yahoraes miempalador...ynoescomúnquelamanode alguienempaleaunsantamaría,orugapelucheo Megalopygeopercularisqueproducedos generacionesalaño...

Dagustoveralosjaredíes,consus tirabuzones,sustrajesysombreronegros,ysus niñossaltando,noparaescupirproyectilesde leche,comosilesencomendaranllenarlosvacíos, ondeandobanderaspalestinastraseldiscursodel profesorconcincoidiomasyestudioscaribeños. Ojaláfueraasíporestosmontes.

Mellególanoticiadeuninquilinodel barberodetodalavida,quienenseñaalasnuevas cohortesparaquelemontencompetenciaen buhardillasqueabrenalosmurosdecontención, queizólabanderaisraelíenelbalcóndondese fumalospuchos.Entráronmeganasdeiratirarle popódeperro,deponerloaverconmigoBornin GazaoRoadmaptoApartheid,desacarlelas estupidecestelevisivasapuntadesudarLa revoluciónpalestinadeRodolfoWalshysuúltimo párrafo:“Elobjetivodelterrorismopalestinoes recuperarlapatriadequefuerondespojadoslos palestinos.Enlamásdiscutibledesusoperaciones, quedaeserestodelegitimidad.Elterrorismoisraelí sepropusodominarunpueblo,condenarloala miseriayalexilio.Enlamásrazonabledesus represalias,apareceesepecadooriginal”;olo

esperaríacondosotrespeludosparatirarloala cañada,aunhuecoentrerocasresbaladizas, imposiblesdesalirsinpalosexteriores,aquesele subaelfríoyseleafelpenlaspatas.

InterrupcióndelostestigosdeJehová:la señoraqueahorapasó,lavidesdeellavadero,su blanquezdeforme,susmechonesescasos,las costillasyelesternónapuntandolablusa,esla amableanunciadoradeCristo:sabequeaestas horaslagenteaseayhacedecomeryfueconcisa: delcatorcealdieciséisdejuniovahaberasamblea, todospuedenparticipar,nosemiranreligionesni nadaporelestilo,enelColiseoDitaires.Se entenderá,alaluzdelasprofecíasdeJesús,por quélas“malasnuevasnonosasustan”.Soy cordialmenteinvitadoaasistirymepreguntósileía laBiblia;mehicelapreguntayrecordéellibro entrelariñoneraconlosrecibosyloslapicerosque tengoguardadosparanomorderlos.

—Sí...voyporLevíticos.

—¿Yquétal?

—Pueslodejéunmomento–paradepurarme conOnetti,sugerenciaolvidadizadelTerribledela Piloto—;eslaleymosáica...

—Ajá:enTimoteos3:16Diosnoshablaque leertodapartedelaBibliaesparasuprovechoy útilencuantoaenseñanzas.

Ynocontentaconestregarmeunacitaque creíverdaderaporpetulantesacósucelular,abrió laBibliaqueleen,fueaLevíticoyleyó:“Llamó JehováaMoisés,yhablóconéldesdeel tabernáculodereunión,diciendo:Hablaaloshijos deIsraelydiles...”,ymostrólospiesdepáginay loshipervínculoscomosifueralaúltimanovedad humana,laventajasobrelaBibliadepapel,el métododeestudioqueperfeccionaelconocimiento deDios...Amímehizoquedarmalmi desmemoria:lequisedecir,ynooptéporir,cuál leíayo,nacidadelaIIIConferenciaEpiscopalde Puebla,despuésdelaIIenMedellín,ylatradición enlaquemedefinía:lademiabuelo,lacatólica,la quenotienesedeenWarwickniinterrumpelos desayunosdequienvaarepetirdíaycondenación.

Quedódevenirconmástiempo,mepasóunvolante,deseando vernosallá,quedoblédeinmediatocomoparahacerunavioncito, susojoslovieronperosuslabiossiguieronhablandoy,muy amable,lasbendije,lesdigraciasycerrélapuertacontodaslas fuerzasqueguardabamicuerpoenguayabado,fuerzasdeporsí sobrenaturales:mereídesusgritos,unahermanalaacompañaba, ydelembaleparaabrirlareja:soloseabremachucandolosdedos alhundirelpestillo.Perocomoelhumanosedesenvuelveen cualquiersituación,lograronsalirdelavisita.

Depequeñoshuracanes

—¿Quélepasó,señor,loatropellóuncoche?—preguntóelparamédico.

—Nosé,yoestabamuytranquilopensandoenmispendientesdeltrabajo cuandodeprontoalgopasócercademí,meelevóporelaire,mehizogirar comounremolino,mesubióybajódosvecesmásyluegomedejótirado,aquí dondemeve—contestólavíctima.

—¿Leduele?

—No,solotengolasensación,comounalevemelancolía,dequemefalta algo.

—¿Yquéformateníaloqueloatacó?—inquirióelsocorrista.

Mirandoalcieloelhombrerespiróhondoycontestó:Sóloséqueteníael cabellolargoyolíaaflores…

Azucena

SoyAzucena.Apenastengodiecisieteañosy creoqueaúnnohevividomucho,puesquizásme quedenunoscincuentaosesentaañospordelante, otalvezno.Tampocoestoyseguradequehe vividopoco,aunqueesoafirmalamayoríadela gente.Amiedad,yaheaprendidolobásico,loque mevaaservirparaserunapersonacomúny corriente:acaminar,ahablar,aescribir,aleer... Conozcobastantebienelpensardelosadultos.Es fácilentenderloaltenercadadíafrenteamíla intachableposturadeunprogenitorqueimpone disciplinaacadapaso.Hombredelaterceraedad. Figuraenérgicaquevisteconpantalonesvaqueros, camisasacuadros,sombrerosdecuero,botas gruesasqueresisteneltrajíndeltrabajoyunbigote espesoqueluceorgullosoycuidaconafán.Él organizalaslaboresdelafincacondeterminacióne intransigencia.Imparteórdenes,asignatareas constantes,inclusoasumujer.Esfácil,digo, porque,además,heobservadodecercalaimagen deesosmaestrosqueasumensuspapelesde educadoressinempatíanivocación.Mehe percatadotambiéndelasnecesidadesemocionales delosniños,desusaprensionesyvacíos,desus inseguridadesydelasumisiónalaquemuchos estánsometidos;lohepercibidoalcompartir tiempoconmiscompañerosdeescuelayde colegio,conloshijosdelasamistadesdelsectory tambiénmientrasmeheconocidoamímisma.

Mipadre,Vicente,hadedicadolamayor partedesuvidaalaagricultura.Mimadre,Mireya, obtuvountítulodesecretariaensujuventud,pero nuncatrabajóenello.Siempreayudóapapáenlas actividadesdelcampo.Alyonacer,suúnicahija, mellamaronAzucena.Unsolonombre,eldeuna flor,quizásporquesurelaciónconlavidala entendíansoloenfuncióndelanaturaleza.

Hecrecidoenunapropiedadpequeñaen mediodelcampo,perotienelascomodidadesde unacasadeciudaddondenuncahafaltadonada. Unasalaacogedorapararecibiralasvisitasymi

sillónmarrón.Enlamesacentral,unfloreromustio conalgúncapullosolitariocomoyo,cadavezque semarchitaconelpasardelosdías,es reemplazadosinpenaysinningunaaflicción;solo seacabacomotodavida,largaocorta,ytodo continúaigual.Lacocinaabiertaaláreasocial.El comedorholgadoyblanco.Unaestanteríadeigual colorcontodalavajillaylosutensiliosquemamá cuidaconesmeroyutilizaensusquehaceres.El barconloslicoresqueVicenteeligeparaofrecera losamigosquenosfrecuentandehaciendas vecinasyconlosqueélhacenegociosimportantes.

Lomásimponenteyllamativoparamí siempreeselestanque.Unaespeciedelaguna artificialdondesecríapecesapetecidosparael consumohumano.Nosientocompasiónporellos; alcontrario,losenvidioporesamagnífica ignoranciasobresurealidad,puessucortavidala vivenenpaz.Megustaescucharelmovimientodel aguacuandoestosseinquietanporqueelcapataz echacomidabalanceadaparaalimentarlos;essu única,simpleymomentáneaansiedad,yes entoncescuandounpensamientoquereitera retumbaenmicabeza.

Quieroserelpezdeunpantano.

Unaventanadelasalaestásobreelsillónmás cómodo,yahímesientoamenudoaescucharel cantodelasaves,amirarlosocasosenverano,a oírelsusurrodelvientoquepasavelozaalgún lugarquenadieconoce;yeninvierno,elcroarde lossaposantesdellover.¿Adóndeiránesas ventiscas?Mepreguntomientraslasescucho avanzarvehementes,apuradas,veloces.¿Tendrán undestinofijo?¿Sedetendránenalgúnpunto crucialocontinuaránindefinidas,inciertasensu trayecto,sindestinofinal?¿Seráncomolasalmas delosseresvivosquetraspasaneltiempo,que transitaninmortalesatravésdeunespacio incomprendido,fatuoyvacíoparacruzarundíael portalhaciaelcosmososcuro,haciaestrellas brillantes,haciaunmásalládesconocidoe

impreciso?Tengolaleveideadequeelímpetude losvientosseoriginaenlapotenciadelossuspiros detodoslosentes,benignosymalignos,seres vivientesdecarneyhueso,ytambiéndelosque solocuentanconsuespíritumutante,seresquese aglomeraneimpulsanelaireconvelocidad.Quizás aestepensamientolocomprendamejor,mástarde.

Sentadaenestesofámarrónquetantoamo, pongoatenciónalallegadadeunalevellovizna. Pocoapoco.Alprincipio,perciboladelicadezade lasgotasalcaersobrelapoza,unajuntoalaotra, comolasdelicadasnotasdeunamelodía.Esesutil golpeteosobrelasuperficie.Cierrolosojose imaginoqueyosoyunodelospecesqueviveen aquellugaryesaideaquehavenidodelanada,de prontomeapasionaymeobsesiona.Sientoelruido quecrecesobremí,mientraselaguacerose expandeyaumentasugrosor.Ahora,esuna tempestadqueseestrelladolidaydesubicada contraelcristal.Elsonidoenelvidrioyenel marcodelaventanaesangustioso,comosialguien llamaraconunaurgenciadeauxilio,conun apremiodesocorrofrentealpeligrodemuerte,ala inminenciainevitabledeserarrastradohaciaun avernooaniquiladoporelhorrendocrimende algúnserinmortal.Laspartículasrevientany chorreanvelocescomolaslágrimasporlas mejillas,porlosrostroshumedecidos,hinchadosde tantaaflicción.Piensoenmipropiollanto.Tantas veceshelloradoyoenmiinfancia,tantasvecesen miniñezyadolescenciayahoraenesta incomprensiblejuventudenlaqueconfrecuencia mesientoterriblementesolayperdida.

Quieroserelpezdeunpantano.

Muchasnoches,antesdequedarmedormida, piensoenmissueñosysientopánico,terrordeno podercumplirlos,temorporesaincertidumbrey porlaslargasdécadasqueesposiblequemefalte vivir.Habrásufrimiento,habrádolor,habrá alegrías,momentoshermosos,conoceréamucha gente,llegaráamividauncompañero,tendré hijos,perderéamispadres.Avecesllorosinsaber porqué,quizásporlaincertidumbredeesefuturo desconocido,porquelosañosjóvenessonde

titubeoeimprecisión.Perotambiénporqueesta celliscaqueahoracaesobrelacasa,sobreel rancho,sobrelarepresa,merecuerdalossollozos demamá.Estádibujadaenmimentesusilueta sufrida,estática,comosifueraunmaniquí.Lahe vistollorartantasvecesynopordudas,sinopor certezas,noporelmiedoasumañana,sinoporla realidaddelpresente,porlapenadecreerquees felizsinserlo.Enalgúnmomento,cuandoyoera pequeña,ellameleyóenvozaltaconuntono melancólicoytembloroso,unpoemaqueenalgún puntodecía:“Lossuspirossonaireyvanalaire. Laslágrimassonaguayvanalmar…”Eraalgo muycortodeunautorespañolcuyonombre pronunciómuydespacio,pausólassílabascomosi enfatizaralaimportanciaylapermanenciaenel tiempodelcreadordeesasfrases:GustavoAdolfo Bécquer.Lograbéenmimemoria.Luego,enel colegio,enunadelasclasesdeliteratura, comprobélaexistenciadeaquelpoetayla veracidaddesureconocidaexistencia.

Tantossuspirosalolargodelahistoriadel mundo,tantaaflicciónatravésdeltiempodela humanidad.Ahorapiensoenelmargigantey salado.Entantorío,entantolago,enlascascadas delmundo.Enelllantodelamujerquemeparióy enelmíopropio,enlainclemenciaqueseestrella sobreelcristal,enlasgotasagrestesquegolpean frenéticaselestanqueconpeces.

Quieroserelpezdeunpantano.

Todoslossonidosestánconectados,todosse encaminanalmismositio,almismovértice recóndito,aciago.Elecodeloslamentosyeldela lluvia,eldelosquejidosyelruidodelasfuertes brisas,juntosconvergenenunpuntodeterminado.

Depronto,melevantodelsofá,abrolapuerta ysalgoprecipitadahaciaafuera.Meparodebajo delaguaceroysientofelicidad.Memojoíntegra, primeromiropa,luegomicara,micuerpo,mis manosymispies.Fluyeelsudorfríopormipiel, resbalaelsollozodetodalahumanidadymisporos losientenpenetrar.Imaginoquesoybautizadapor eluniverso.Sientoqueapartirdeesteritual empiezoaformarpartedelavidamundanaadulta,

egoístaeinjusta,deuninevitablemundodedolor,desinsaboresdondevoya ganaryaperder,alloraryareír,avivirsinlaoportunidaddeelegirsideseo hacerloono.Sinembargo,prefieropensarenunaexistenciamássimple,más corta,másbásica.

Quieroserelpezdeunpantano.

Corrohaciaelestantequesalpicaconfuerzaporlatormentaymeagacho. Arrodilladaenelfilo,introduzcolaspalmasdemismanos,tomoelaguaque aúnsemueveenmediodepequeñosoleajesylarestriegoenmicara.Luego, intentodescenderhaciaelfondo.Mireyasehapercatado,haceunosminutos,de queyohesalidoenmediodeundiluvio.Laveocorrercomoencámaralenta haciamí,comodestinadaanopoderalcanzarmenunca,comosisuesfuerzopor salvarmeselimitaraaunafánlentísimoqueladetieneyladesesperasin permitirleavanzar.Depronto,despiertodealgoparecidoaunsueño,auntrance inexplicablemientrasellamesostieneypideayudaagritosaVicente.De inmediatollegaAurelioelcapataz,ymipapá.Mearrancandelosbrazosdemi madreymelevantanconafán.Mellevanentoncesalinteriordelacasa,me recuestanjustosobremipreciososillónmarrón.

—¡Estásloca,niña!¿Cómohaspodidohaceresto?¡Pudistehaberte ahogado,Azucena!¿Peroquétienesenlacabeza?—Repitendemanera indistintaentrelostres.

Yosonríoypiensoenelestanque,enlospeces,enlalluvia,enlas lágrimasyenlainmensidaddelmar.Lasazucenasnecesitanaguaylospeces también.

Quieroserelpezdeunpantano.

Lavidaenunverano

EnmuchoslugaresypueblosdeSonorase tieneporcostumbrellamarnanasytatasalas abuelasyabuelos,dadoqueambossonparte fundamentaldelacrianzadelosbukis(niños).

Porloque,enaquelveranoentre1981y 1982,norecuerdoconexactitudlafecha,mipadre nosllevóamihermanaCeciliayamíacasade nuestrananaparaquepasáramoslasvacaciones escolaresconella.Loquealprincipioparecíaser uncastigoalestarporprimeravezsolasfuerade casa,seconvirtióenunfascinanteeinolvidable verano.

Nosfuimosentren;enesaépocaviajarpor esemedioeraalgocotidianoyeconómico,peroel díadelapartidallegamostardealaestación,el trenyaempezabasumarcha,cuandonosotros apenasnosperfilábamoshacialasalidapara subirnos;mipadrecorrióconnosotrastomadasde lamanotratandodealcanzaralabestiadehierro. Mihermana,queerabienllorona,seasustóyno parabadechillar.

Comopudo,mipadrenossubióenlos escalonesdeunodelosvagones,peroélno alcanzóasubirporqueeltrenibamásrápido.

Paraesemomento,mihermanayallorabaa todopulmón;mipadrecorrióalavelocidadque susbotasvaquerasselopermitíanyensuprisapor alcanzaraltren,yanosotrasqueyaestábamos arriba,sinquererysinmaldadalguna,tiróunode lospuestosdelasseñorasquevendíancomidaen laestación.Fuetantaladesesperacióndemipadre poralcanzareltrenque,ensugraciosacarrerase llevódecorbataunbotellóndeaguadehorchata, tirandoelrecipienteysucontenido.

Aquelloseconvirtióenungallinerodonde todoscacareabanalmismotiempo,mipapácorría alapardeltrenintentandosubirse,mihermana llorabasinparar,laseñoradelagualegritabaque separaraparaquerespondieraporlosgastosyla gentearribadeltrenlegritabaqueseapuraraa subir.

Eltrenseibaconnosotras,perosinmipadre. Despuésdeunavelozylocacarrera,mipadre alcanzóasubirseyelalborotodelaseñoraquedó atrás.Mihermanaporfindejódellorarunavez quemiróanuestroapa.

Elrecorridofuefascinante,desdelaventana mirábamoscómopasabanrápidamentelos sahuaros,mezquitesydemásplantasalavelocidad deltren,eracomounapelículaquepasabaveloz. Alpasodedosotreshorasllegamosacasademi nanaMicha.

Ellavivíaenunalocalidadllamada Esperanza,queenaquelentonceseracomoun pequeñopobladoantesdellegaraCiudadObregón, Sonora.Vivíamuycercadelapequeñaestacióndel tren.

Lacasitademinanaestabaubicadasobreun terrenomuygrandefrentealasvíasdeltren,unos metrosmásadelantequedabalaestacióndel ferrocarril.Tambiénestabamuycercadela carreterainternacional,perolasvíasdeltreneran lasquequedabanmáscercadelpatiodelacasa,a unospocosmetrosdedistancia.

Enlasvíaseradondetodoelchamaquero jugábamossincesartodaslastardesduranteaquel maravillosoverano.

Infinidaddevecesbrinquéentrelosrielesde lavíaylosdurmientes(enormesbarrotes)que estabanauncostado,todaslastardesdeesas inolvidablesvacacionesbrincamosycorrimosahí. Nostomábamosdelasmanosydábamostatahuila (muchasvueltas)onospaseábamosapapuchi (cargarenlaespalda)unosaotros.

Megustabaimaginarhastadóndeeraque llegabaeltren,quéotroslugareshabíamásalláal finaldelaslargasvías,inventabahistorias fantasiosas,soñabadespiertapensandoquealgún díallegaríamuchomáslejosenesetrenquepasaba tanrápidopormuchoslugares.Desdeentonces,mi menteseibaaotromundo.

Apesardehaberpasadotantosaños,todavía mepareceescucharelsilbatodeltrencuando estabaporllegarylosgritosdeminana diciéndonosquenosbajáramosdelosdurmientes.

Aúnrecuerdocuandocorríamoshastala entradadelpatioparaverpasarellargotren carguerotodaslastardes.Albajarelsol,eraseguro quejugaríamosenlasvías.

Peroesonofueloúnicofascinantede aquellasdivertidasvacacionesdeverano,sinduda fueronmuchascosasmás,peroloquemásme maravillóeincendiómialmaparaelrestodemi existenciafueelbrillardelasluciérnagas,esos diminutosinsectosbioluminiscentesqueproducen luzpropiaparaatraerparejaoenelcasodelas larvasparadefendersedesusdepredadores.

Esasincreíblescriaturasadornabantodaslas nocheselpatiodeminanaylosterrenosbaldíos. Elintensodestelloseconjugabaconelbrillarde lasestrellasylaluna.

Cadadíaeraunanuevaaventura,apenascaía lanoche,elpatio,lascallesylosterrenosbaldíos seiluminabanconunmontóndeluciérnagas,y todoslosbukiscorríamosdetrásdeellas,como queriendoalcanzarlas.Esospequeñosinsectos parecíandiminutaslamparitasvolando.

Cadanochedelveranoqueahípasamosera saliraverlasluciérnagasparacorrerdetrásde ellas.Atodosloschamacosnosfascinabaapreciar aquelgrandiosoespectáculodelanaturalezay corríamosportodaspartes.

Minanateníaunpatioenorme,enelque habíamuchosárbolesfrutales(limones,limas, mangos,membrillo,durazno,ciruelas,etc.), tambiénteníaunenorme,ungiganteárbolde guamúchil,yporsupuesto,metrepéentodoslos árbolesquepude,casientodos,nilosárbolesde guamúchilsemeescaparonenmiinfancia,apesar detenerespinas.

Duranteelveranoeracomúnencontrar mayatescomiendolajugosafruta(untipode escarabajocolorverdeintenso).Cuandoestos animalitossalíanlosbukisloasociábamosconla

lluvia,laspersonasmayoresdecíanquesilos mayatesestabanahíeraporquellovería, agarrábamoslosmayatesylesamarrábamoscon cuidadounhiloparahacerlosvolar.Despuésdeun rato,lossoltábamos,nuncalosmatamos.

Dondehayagua,siemprehabrávegetación,lo queledaalpaisajeunafascinaciónespecialy maravillosa,especialmenteenelveranoodespués delalluvia,dondeloscoloresdelasplantas,el pastoylatierrasemezclanconlosdelcielo,las nubesyelalma.

Auncostadodelacasa,mitataManuel sembrabaunosricosysuculentostomatesdeun rojointenso,grandesyjugosostomatesqueyo devorabacadaquemitatasedescuidabaytambién cuandoélmelosdaba.Aúnrecuerdoelsaborde aquellostomatestotalmenteorgánicos.

Enunodeesosdivertidosdíasdevacaciones, minana,quesiempreandabaenchanclasblanditas porqueteníaunaúlceramuygrandeenunadesus piernasacausadeladiabetes,brincócomo chapulínapesardesuherida.

Resultaquealahorademáscalor,estábamos todostiradosenelpisoparatratarderefrescarnos unpoco,cuandoderepentesemetióunacachora (lagartija),yparamalasuertedeminanaque pasabaporahí,lacachorafueapararenunadesus chanclas.

Minanabrincabacomoninjatratandode sacarselachanclaydeespantaralacachora,yo creonuncahabíabrincadotantoensuvida.Todos losbukis,comobuenosniñostraviesosno parábamosdereír.Noscallamosdespuésdeun gritoylosregañosdemiasustadanana,jajajajafue divertido,lorecuerdoymesonríosola.

Porlasmañanas,minananosdabade desayunarhuevosrevueltosyfrijolescontortillas demaízreciénhechas.Sudesayunoteníaunsabor tanpeculiar,quehastalafecha,nolohevueltoa sentirenningunaotraparte.Sepodránguisarmil huevosrevueltosmás,peroningunosabealosque hacíaminana,aúntengoesasanciónyagradable saborenlaboca.Esunodetantosrecuerdosque quedarongrabadosenmíser.

Solohubounacosadeaquellasinolvidables vacacionesquemellegóagenerarciertotemor,el baño.Apesardequeenlacasademibisabuelo,en Zamora,tambiénhabíaunoigualyahípasamos muchosdíasdenuestranadaaburridainfancia.El bañoeradepozo,delosquehabíaantesenlas rancheríasypueblos,yalserelpatiotangrande, estequedabaretiradodelacasa,porloqueel mayortemorerasalirenlamadrugadayllegar hastaél.

Meimaginabaqueunmonstruomejalaría consuenormemanoalestarsentada,sentíaque milesdebichosrarossemesubiríanoquede repenteelpisoseibaapartirendosyquecaería hastalomásprofundodeaquelnegrohoyo,asílo veíacuandoeraniña.

Apesardelbaño,alllegarlanocheaquello eraunafiestamejorqueladeldía,ademásdel brillodelasluciérnagas,cantabanlasranas,los grillos,lasestrellasbrillabanintensamente.

Todoslosbukissalíamosalpatioajugaralas escondidas,yenmediodelanoche,contábamos leyendasocuentosdeterror,volteábamospara todosladosenlanegraoscuridad,comobuscando loqueestabandescribiendoenesemomentode suspenso,perosolosealcanzabaaverelbrillode lasluciérnagas,loquedealgunaformanosdaba tranquilidad,yaquedespuésdetodo,lanocheno eratantenebrosa,lasluciérnagasestabanenmedio deellasiendolasprotagonistas.

Noscorreteábamosunosaotroscontanta alegríaqueterminábamosmuycansadosy dormíamoscomoangelitos.

Eldíasiguienteaparentementeeraelmismo queelanterior,perono,noloera,cadadíateníasu toqueespecial,desdesuamanecerhastasu atardecer,losgradosdecalorylahumedad,el buscarnuevasaventurasoinventarotrashistorias, yhastalosjuegosenlasvíasdeltreneran diferentes.

Peroasícomotodoempiezatodoacaba,las vacacionesdeveranoterminaronyconellaslas aventurasencasadelananaMicha.

Elregresofuesilenciosoypensativo,yano erajolgoriocomocuandoapenasíbamos,mesentía melancólicaportenerqueregresaralaescuelatan rápido.

¡Dosmesesnofueronsuficientesparahacer travesuras!

Fueronlasvacacionesmáslargasquetuvimos encasademinana,perosindudafueronlasmás extraordinariasdenuestrasvidas.

Todasaquellasimágenesquedaronguardadas comotesorosenmimemoriaporquesonrecuerdos muybonitosquecadavezquevuelvenafloranlas sensacionesmásdivertidasyalegres,las remembranzasllegancargadasdelamisma felicidadquevivíenmiinfanciaalcontarlemis díasdejuegoytravesurasamihija.

¡Graciasaminanaporsusleccionesdevida, fuelamejorabuelaquepudehabertenido!

AnerissinemeDiegoYani

Esaentrevistafuemiprimeranota periodística.Aunqueluegollegaronmuchasotras, esafuesinlugardudaslamásperturbadora. Tendríayoporentoncesunosveinteaños,yrecién habíaingresadoatrabajarenL'Ancora,un periódicolocaldelbarriodeLaBoca.Araízdeuna exposicióndepinturasobrepaisajesportuarios, naufragiosycriaturasmitológicasmarinas,que tendríalugarenelMuseodeBellasArtesdel barrio,debíareportearaunseptuagenariopintorde pocafama,MarioDelFiore.Unosdíasantesseme informóqueelhombrehabíasidomarinero,y ahoravivíaencompañíadesuesposainválida. Algunosdesuscuadroshabíansidoescogidospara participardelamuestra,yporesomeenviabana entrevistarloconelfindepublicitardicha exposiciónyfomentarlaculturabarrial.

Demásestádecirquemeencontrabamuy nervioso.Eranovatoyporprimeravezmifirma apareceríaalpiedeunanota.Lleguéalacasaen colectivo.Eraunahumildeconstruccióndedos pisossituadasobrelaVueltadeRochaapocos metrosdelaPlazoletadelosSuspiros.Meabrióla puertaelmismopintor,unhombrecalvo,cuyo físicorobustoydurosrasgostestimoniabansu pasadodehombredemar.Meinvitóapasar mientrasmeestrechabalamanoconfirmeza. Ingreséporunestrechoylargopasillo,encuyo fondosedivisabaunpatioabiertoinundadodesol ydemacetas.

—Vamosalestudio—dijomientrasme indicabaunaescaleraqueconducíaalprimer piso—.Esellugardondetrabajoydondenos sentimosmáscómodosconmiesposa.Ahíarriba re tenemosnbalcónyunalindavistadelrío. u

Entraraeseestudiofueingresaraotro mundo:unespaciodiminutoatiborradode pinceles,cuadrosycaballetes.Elpiso,tapizadopor hojasdeperiódicosmanchadasdepintura,erade maderaycrujíadebajodenuestrospasos.El desordeneraabsoluto,ylosmásdisparatados

objetos–recuerdounpardecatalejos,unapipa,una enormeancla—seesparcíansobrelassillas,los estantesysobreunamesacuadrada.Lasparedes estabancubiertasporlienzosypinturasamedio terminar.Ungloboterráqueoparecíahabersido olvidadojuntoalaestufa.Todoahíadentroremitía almar:inclusoalgúnqueotromascaróndeproa poraquíyporallá.¡Hastasepercibíaunligeroolor aalgas...!

—Encantada—mesaludólamujer extendiéndomesumanodesdeunasilladeruedas situadadelotroladodelamesa—.SoyAneris,sin eme.

Laobservé.Ellatambiénrondabalossetenta años.Eramuydelgada,yciertafragilidadparecía emanardeesecuerpopequeñoyhuesudo.El cabellogrislecaíadesordenadosobrelafrenteyde susojosrasgadossedesprendíaunamirada inquietaycuriosa.Sobresuregazo,unamanta largayoscuralecubríaporcompletolasinútiles piernas.

—Encantado—respondíluegode presentarme—.Porsuacentointuyoqueesusted extranjera.

—MimujeresdelosmaresdelNortedel mundo—respondióMario—.Delosfiordos noruegos,paraserexacto.

Percibícómosusdurosrasgosserelajabany unaprofundafascinaciónasaltabasumiradaal contemplaraAneris.

—Allí,poresaslejanaslatitudes,nos conocimos.

—¿Lesimportasigrabolaconversación? –preguntéansiosomientrastomabalavieja grabadoraportátil–Asínopierdoningúndetalle.

—Claro,claro...—aprobóelviejomarino mientrasabríaunapequeñapuertaventanaque dabaalbalcón–.¿Veusted?Talcomoledecía: desdeacátenemosunalindavistadelrío...

Measoméalbalcón.Desdeallíse contemplabaelRiachueloyelfamoso transbordadordehierro.

—Aunqueleparezcaaustedmentira,la presenciadeeseríonosrecuerdaalMar—dijo Aneris.

Notécómoalargabalaúltimapalabrayel vivazbrillodegozoqueiluminósusojosal pronunciarla.Reparéenunadelaspinturasque colgabandelapared.Representabaunconjuntode casitasalbordedeunpronunciadoacantilado.Un pocomáslejossobresalíaunfarosolitariodecuya torreemanabaunapotenteluzanaranjadaque rompíalaoscuridaddelfirmamentoydotabaatoda laobradeuninteresantecontrastecromático.

—Esapinturaparticiparádelaexposición —señalóDelFiore—.¿Ysabeustedquées?¡El pueblitodondenosconocimos!Esofuehace muchísimosaños,enunodemistantosviajespor losmaresseptentrionales.

—Desdeentoncesnuncamásnosseparamos —agregóAneris.

Ambosintercambiaronunatiernamirada. Notéotravezeseparticularbrilloensusojos.

—Cómoveusted,tuvimosquerenunciaral marparapoderestarjuntos.MiqueridoMariodejó suvidanómadaabordodeesosenormesbarcos quelohabríanalejadodemí;yyoabandonémi hogaryamigente.Sinduda,eserenunciamiento alMar—volvióaalargarlapalabracomosi estuvierasaboreándola–fuenuestromásgrande sacrificio...

Nuevointercambiodemiradascuya intensidad,estavez,meincomodóunpoco.

—¿Yquéotroscuadrosformaránpartedela exposición?—preguntétratandodecambiarde tema.

Meseñalóunapequeñapinturasobreunode loscaballetes.Estudiélaescena:seveíauna especiedecalamargiganteyamenazadorque surgíadelasaguasagitadasdeunocéano tormentosoyabrazabaunimpotentebarcoentre sustentáculos.

—¡ElKraken!—exclamólamujeraltiempo queseleiluminabanlosojos.

—Esunmonstruomarinoqueaterraa marinerosypiratasdesdetiemposinmemoriales —acotóél—.Sueleaparecérselesdegolpealas navesquesurcanlosmaresdelextremonortedela tierra,entreGroenlandiaylapenínsula escandinava.

—Algunavezoíesaleyenda...—dije advirtiendoquemiaseveraciónhabíadespertado ciertarisasocarronaenmisentrevistados.

—¿Cómosabeustedqueesunaleyenda? –Interrumpióelmarineroclavándomesusojos inquisidores–.Leaseguroquesiyolecontaramis experienciasenesosmaresseptentrionales,no estaríaustedtansegurodequelosseresdelmar sonsolomitos.

Merefreguélanariz.¿Eramiimaginacióno enrealidadeloloramarsehacíamásintensoahí adentro?

—¿Losmascaronesdeproatambiénfueron intervenidosporusted?—dije.Yseñaléuna bellísimaesculturafemeninapintadaconcolores muyvivaces.

—Asíes:esatalladesirenaselacompréhace muchosañosaunviejoanticuariodeMacao cuandonavegábamosporelMardelaChina.El viejo,comolamayorpartedeloshombresdemar, creíaquelassirenastraenmalasuerteyanticipan desgracias.

Luego,señalandootraspinturasenlascuales seapreciabansensualesmujeresenseñandosucola depez,añadió:

—¿Sabeusted?Enciertomodoyotambién compartoesacreencia:estascriaturas,lassirenas, sonenverdadpeligrosasporqueseducenalos marinerosnosoloconsuirresistiblecantosino tambiénconsumiradaysumisterio.

—Ynotodosloshombresdemarsontan astutoscomoelmíticoOdiseo–agrególamujer emitiendounarisitaahogada.

Nuevointercambiodemiradas.LafascinaciónconqueMariocontemplabaasu mujererasobrecogedora.Mepusenervioso.

—¿Ycuándoyporquécomenzóustedapintar?–interrogué,refregándomelanariz acausadeeseoloraalgasquesehacíamáspenetrante.

FueAnerisquienrespondió:

—Cuandollegamosaquí.Empujadoporlanostalgia,yparahacermefeliz,Mario empezóapintarpaisajescosterosdelNortedelmundo,farosquerompenlaoscuridadde lasnochesycriaturasmarinas.Todoesoalocualtuvimosquedeciradiósparateneruna vidajuntos...—tomandolamanograndeyvelludadesucompañeroentrelassuyas, continuó:—Porsuerte,cómoveusted,Mariolologró,yenestacasaelMarsiempreestá presente.

Laformadepronunciarlapalabrafuemáslargaestavez.Demasiadolarga.Por unossegundoslosojosdeAnerissecerraronyunasonrisasedibujóensuslabios agrietados.Parecíahabercaídoenunefímeroyextrañotrance.

Midesconciertofuetalquelalapicerasedeslizódeentremisdedosycayóalpiso. Deinmediatomeagachépararecogerla.Yfueentoncescuandovi,pordebajodela mesa,quelalargamantaquecubríalaspiernasinútilesdeAnerissehabíaapenas desplazado,ydejabaaldescubiertounapequeñaporcióndeunabrillosayescamosacola depez.Quedéliteralmenteatónito.

UnassemanasdespuéselperiódicopublicólanotasobreMarioDelFioreL'Ancora ysuexcéntricaesposaAneris.Porsupuesto,nadadecíadelinsólitodescubrimiento.No habríasidobuenoparamiincipientecarreraquemetomaranporloco.

Lamesaestababailandocuandodesperté,al verano,suspataslargasdemaderasemovían tiesas,peroalritmodealgunamúsica,comolaque todaslasnochestarareabadurantelacena.

Antesdedormir,teníalacostumbredescansar lasmanosenaquellamesaporunratoy últimamenteconfesabamideseodeaprendera bailar.Undeseointimoquesehabíavueltosecreto porvergüenzaarevelarlo,loseñalaba públicamentecomosinimportancia,unavana actividadnadamás.

Confiesoquenotéquelamesacomobailarina noeramala,perocomomesadabaquédesear,pues dificultabamuchopodercolocaralgosobreellay erapeoralnosabersiestabainiciandoalgúnrock oenplenovals.Seregabaycaíatodo:unabotella decerveza,unvasoconagua,nisiquierauna manzanaopansesalvaban.

Sinembargo,nopuedodecirquetodofuese maloyaquesiempreexistenotrosrecursospara solucionarlacarenciadeunamesa.Además,sentía deunaformaextrañalanecesidaddecontarletodo loquepensaba,laspesadillasqueconstantemente measaltabanporlanoche.

Misolitariaexistencianoeratanbasta,pero eralosuficientementeimportanteparanarrárselaa unpedazodemadera.

Cadadíasetejíaconmásprofundidaduna especiaderelaciónfantasmagórica,comolaque entablaelcreyenteconunafiguradeyesoque representaunavirgen,aquelobjetoseconvierte entoncesyanosóloenunacosasinoenalgo místico.Esoeramimesabailarinaparamí.

Decidíquedeberíadeexplorarsobresus capacidades,asíquedediquélamayorpartedemi tiempolibreofueradeltrabajoparabuscar diferentesgénerosmusicalesconlosqueconformé unalistadereproducciónenmicelular.Enlalista nofaltómúsicaclásica,cumbias,bachatas,cantos gregorianos,hastasonidosdelanaturaleza.

Paragransorpresamía,todosonidoleera bailable,sinexclusióndecantosdegrillosyaves, hastaelmartillohidráulicoenplenaacción.

Laatenciónhaciaellaabsorbíacadadíademi vidaynoeraparamenos.Unamesaquebailanoes cualquiercosa,fueentoncesquecomprendíque debíaponerleunnombrequeladistinguiera. Estuvevariosmesespensandocualseríaelmejor, elmásbonito.Simplementenoloencontraba.

Fueunanochelargasindormirqueporfinlo hallé.Melevantédelacamaycorríhaciaella, estabasilenciosa,mientrasyoconlapuntadeuna navajacavésupielpulida.Lilith.

Porsupuestoquenofueunrayónloquehice, sinountrabajosuave,biendelimitado,cadaletra marcadaenaquellaesquinaizquierdadesucuerpo ibaacompañadadediminutasflores.

Lilithmehacecompañíatodaslasnoches, respondeconsuspatitastiesasdemaderaacada sonidoymeescuchasiempre.

LaúltimacajaAlfredoGriz

Caliente,nerviosa,curiosa,muyperomuy excitada,apuntodecometerunalocuramásenmi vida,pagarleconsexoamiabogada,quien, además,esmiamigadelaComisiónFederalde Electricidad;peronecesitosalirdeesteinfiernoen elqueseconvirtióelcasarmeconuntestigode Jehová;nopuedoseryo,nopuedo,noaguanto,no puedocogerrrrcomoyoquieroquemecojan,ni puedodarleriendasueltaamisexualidad,asíque elúnicoremedioquemequedaesdivorciarmeya faltadedinero,comobuenaabogada,puesme pidiósexo.Aunquenoesmuyagraciada,Dina,se haesmeradopordivorciarmedeIsraely,nimodos, aquíestoy,súpercalienteyatrapadaentresu cuerpofogosoylapared.Desabotonosucamisa contorpezalomásrápidoquepuedo,algunos botonesvuelanenelprocesodellegarasupiel. Recorrocadacentímetrodesucuelloconmi lengua,haciendoqueDinagima,ymetengoque aferrarconlasuñasasuespaldabajaparanoceder altemblordemispiernas.¡Oh,Jehová,bendito mío,estoesdelicioso!

Dinaesfuerte,mecargasinproblema;yo enredolaspiernasalrededordesucintura,enlo quelanzatodosloslibrosdesuescritorioalsuelo paracolocarmeencima.Bajacondestrezami pantalónazulmarinodeuniformeymetesumano enmisbragasempapadas,jugandoasuantojocon micrecientehumedad,llenandodeplacermi endurecidoclítoris.Mehacegemir,peroconsus dedosenmibocaahogaelruido.Nosbesamos fuerteysinpiedad.Sientomislabiosarder, sometidosbajoelpoderdelossuyos,ynoesla únicapartedemicuerpoquepiensareclamar,losé estoysegura,puesyasehatiradoavariasdela oficinadeestacentraltermoeléctrica.

Meestremezcocuandosusdedosentranamí, yledigoquesoysuputa,quehagademíloque quiera,paraqueseaconscientedelplacerqueme estádando.Lujuria,deseoyelpecadoensu máximaexpresión,yesqueestoyenojadacon

Dios,comonoestarlo,simidespertarsexualfue cuandodepequeñameviolaronunosvecinosenla viejayanquilosadaCiudaddeMéxico;Dinalo intuye,dealgúnmodolosabeyloveoreflejadoen susojosnegros.¡Meencanta!Reclinólacabeza haciaatrásparatomaralgodeaireypoderapreciar mejor,aladivaquetengoentremispiernas.Ella sonríedeladoconesamaliciaquemederritey, anteeso,notengoabsolutamentenadaquehacer, soloabrirmáslaspiernasydisfrutar.

Algunasgotasdesudorleresbalanporla espalda,mientrassigueensudeliciosafaenadel oral.Esunabestialydivinamáquinadesexo.No sésipuedasoportarelritmodelasembestidas implacables,quemarcansusdedosdentrodemí,su lenguaquemeerizalavulva.Meretuerzocomo víboraentresusmanosyellaaumentalavelocidad. Sientoespasmoselectrizantesdesbaratarmi cuerpo,haciendodemíunmanojodetembloresy estoyanadadeconseguirunorgasmoinfernal. PeroeltoquidoinsistentedelingenieroFloresenla puertaarruinalosplanes,ynosquedamosquietas, Dinapidióunmomentoparaabrirynosvestimos raudasyasustadas.

—¡LicenciadaDina,necesitoquereviseunas actasadministrativasdelsindicato!—advierteel IngenieroFloresdandoelúltimotoquecito.

Dinanopudoresponderporquénisaliva teníaenlaboca.Abrílosojosencabronadaa nivelesépicosycomoperraencelo.Asíquieroque mecojasyquierohacerloaquíenestaoficina,de estapincheparaestataldemierda,dondetodosse cogenunosaotrosynadiedicenada.Mierda.Ni unmalditoorgasmoirrealhepodidotenerenesta pincheoficina.Otrafantasíasexualfrustradapara lacolección,solamentemisjefesmehancogido aquíyyonohepodidovenirmenunca,yahoraque ibaapodersechingótodo.

Mequedopensandosideboestarmuyloca parapensarentenersexoconlaabogadaquese suponedebedivorciarme,parapoderresolver

algunosdeesosproblemasexistencialesquetengo arrastrandotodamivida.¡Ay!¿Quévoyahacer conmigo?

Meríodemimismaysalgoacaminarporlos pasillosdelasubgerencia,pensativa,comoun presosincigarrillos,tratodeenfocarmeenmi divorcio,estatardedebosacarmispertenenciasde loquefuemicasadeCaucel,yDinamevaa acompañaraladiligencia,yasolofaltamediahora parairnosasíquemeapuroacerrarmispendientes yvernosenelestacionamientoparairnosa finiquitareseembrollolegal.

Unapersonaqueestéensuscincosentidosse alejaríadetodaestamierdaybuscaríaconurgencia laayudadeunloquero,perono,yonopuedoestar biendelacabezaporqueestoyyendodirectamente haciaelcaos.Esfácilencontrarmiproblema,me volvíadictaalsexo,alcaos,alaputeriacomo decimosaquíenMérida.

RumboaCaucel,nosíbamosbesandocada quehabíaoportunidad,Dinamecorresponde,ylo queempiezacomoalgoinofensivo,seconvierteen undesenfrenadointercambiodecariciassubidasde tono,quenosécómo,perodebodetener.Llevasu manodebajodemipantalónymeaprietasinrecato elmuslo.Gimopegadaasubocayellamuerdemi labioinferior,provocándomeunaoleadade sensacionesquemenublanlarazón.Enredolos dedosensucabelleranegraylaciaysientocomo esbozaunasonrisapícaraensuslabios.

Ahoraesmiturnodesorprenderlaledigoque semetaaunmotel,delosmuchosquehaysobreel periférico;unavezenlahabitaciónloprimeroque hicefuedesvestirla;mepongoahorcajadasencima deella,sindejardebesarlacomosimivida dependieradeelloyolvidandoporcompletoque estamossobretiempoparairaladiligenciadonde laactuariadeljuzgadodelofamiliartieneque verificarquesaquémispertenenciasdelaquefue micasa.

Fuesensacional,sexodesenfrenado,lahora másplacenteraquehabíatenidoenmuchotiempo, desdequememetieronatrabajaraCFEyapesar dequemehecomidoamediagerenciade construcción,nohabíasentidotantoplacer.

Llegamosaladiligenciaconunpocode retraso,unacamionetaquemehabíaprestadounex jefe,meesperabaconPascualito,elviejochofer quehabíasidomicómplicemuchosañosenelotro empleo.

Afuerahabíavarioshermanosdelagreyde lostestigosdeJehová,meveíancomopartedel ejércitodeSatanás,consolabanalpobredeIsrael, sibienesciertoquemedejarondehablarpara siempre,todaesasartadehipócritasyesquilados santurrones,nomeafectabanenlomásmínimo, Dinamehabíadichoquepusieramicarade compungida,paraquelaactuariadeljuzgadoviera queestabasufriendoyqueeraunavíctimadeeste sistemapatriarcal.

Lociertoesquedurantetodaladiligencia acatélasinstruccionesquemiamanteyabogada mesugiriera,inclusoderramélágrimasytemblé comoniñaasustada,peroalsacarlaúltimacajade mispertenencias,todosetornóextraño;losojosde Israelydesushermanosreligiososseabrieron comolámparasenlaoscuridad,laactuariasoltó unaleverisilla,Pascualitoquemeconocíahace añosniseinmutó,Dinasoloagachólamiradayyo, yosonreí,meagachépararecogerlosdildos, antifaces,consoladoresylubricantesquesehabían caídodeesapostreracajademudanza,deesos últimosmueblesdelamor,apaguéunconsolador azulquesehabíaencendidoconelgolpe,metítodo denuevoalacajitayconelconsoladorenlamano, lesdijeadiosaIsraelyasushermanostestigosde Jehová.Esatardeobviamentenosfuimosacoger denuevoaunmotelyobviamenteusamostodos losutensiliosdeesaúltimacajita.

ElBultoAngélicaVillegas

Yamecansé…Eslaúltimavezquemesiento enesaestúpidasilladenuevo…Esperardoshoras paratenermidinero,doshorascadasemana durantedosdías.

Esopensélaúltimavezquefuiavender plasmaaElPaso.Estarenesecuartodeparedes blancas,sentircómoseteduermenlasnalgas mientrasesperasquetesaquenlasangreyla vuelvanametersunadelascosasquemás ,e náuseasmeprovoca.Yloquemenosdueleesel piquete.Loquemásmelastimaeselorgullo,la humillación.

Yoteníauntrabajo,unobueno,peroyano. Ahorayanisiquierapuedovenderplasma.Soy inserviblehastaparaeso.Soyinserviblepara agarrarlaplumayescribir,parahablar,paracomer, paracagar…

Armidaparecíaenojarsecuandoyocruzabaa ElPasoadonarplasma,perosiemprerecibíade buenaganaeldineroqueledabaparaelmandado.

LellenabademierdalacabezaaOtilia.Vaa cumplir15añosenoctubre,peronohabráfiesta, nohaylana.Nuncaentendísuestúpidainsistencia enesaedadporhacerlafiestade15años.Vistena lasmocosasconcrinolinayyoquésédequé chingadasmugresmás,parapresentarlascomo vacasalmejorranchero.Yonoqueríaesopara Otilia,ellatampoco…Finalmente,Armidame dejó.

Meabandonómuchoantesdelaenfermedad, perotodavíamecuidaigualqueantes.Ahoraella eslaquedonaplasma,lacorrierondelamaquilay asílehemoshecholosúltimos10meses.

Siempredijoqueyolerepugnabaporvender misangreyahoraestácomoyohaceunosmeses. Notengolaculpadeestarasí.Yonolopedí. ¿Cómoibaasaber?Dehaberlosabido,aúnestaría dejefe.Meechalaculpadeperdereltrabajo,pero ¿quévaasaberella?Esunabestia,queapenas llegóaprimaria,enfin…

FuecuandoconocíaCharlie,elcantinero.Es mimejoramigoporquenomedicenada.Mesirve lostragosyya.Eselúnicoquemeentiende.Se mudaenmisilencioysabecuándonecesitola segunda,laterceraylacuartacopadetequila. Cuandonohaydinero,demezcal.

—Noseagüite,conquesepongapedo, —medice.Nospasamoshorasenterasenlabarra sindecirnosnadayclaro,cómono,siyohablo como“atarantado”,¿paraquéchingadoshablo?

Aparte,nuncafuidelosbuenospara escuchar.Yovoyaponermepedo,mevalelo demás.Prefieroestarenelbarhastatardeporque Armidallegayesunruidajoenlacasa.Además, ahíestáPedro.Ellanomerespetaniporlosaños quevivimosjuntos…Tampocoelpincheperrome dejadormir.

YanoestoyconArmida,peromesigue cuidando.Seenojacuandollegopedo,peroigual medejapasaradormirenelsillónconelpinche perro.

Aldíasiguiente,crudarealidad.Desdelas6 delamañanatengoqueesperaraqueelpinche perrodejedeladrarparadormirme.EseChurros metienehastalamadre,conganasdedarleuntiro, unabocamenosquealimentaryelsillónpa'míno más.

Yanisiquieramerasuro.Avecesmebaño,un díasí,undíano.Losdomingos,nidepedo.Me quedorascándomelapiernatodoeldía.Mepica cuandonomepongolaprótesis.

¡Nooooooo!,gritocuandonohaynadieyes quelosfederalesmejodieronlavida.Acadarato veíaenelperiódico:Otravezchocanfederales. Pensaba“pues¿Quéestántanpendejos?”.Ysí,me jodieronlavida.

Antesnosoportabavenderplasma.Yo,un ingenierovendiendoplasmapormiserables70 dólaresalasemana,cuandoesoganabaenundía. ¿Quénodaríaahoraporteneresedineroenlas manos?

Soyunmiserable,unpinchemuertode hambrealqueleayudasuexesposayelnuevo marido,porquenomepuedomover.

Quedémaldesdeentonces.Aveces,antesde dormir,meimaginoquesigoconella.

Laveocomocuandoestabaenlamaquila,se pintabaelpelonegro,avecescafé,perosiempre muyarreglada.Yanisiquierasepinta,está descuidada,nomásPedrolaaguanta.Hastaeso,el tipomecaebien.Devezencuandosetraeunas caguamas,selastomaconmigoaescondidasde Armida.Esosí,notienenparatragar,perotienen cable.Yoquépuedodecir¿Verdad?Soyunbulto, peronomás.

Medijoelotrodíamicompadrequepuedo venderplasmadenuevo.Hayunaclínicaaquí dondetelasacanyluegoselavendenalasdeEl Paso.Meesperounasemanayvoy.No,mejorvoy mañana.Lapiensoporquenoson70dólares,sino 600pesos.Esosson600pesosquenotengo.¡Voy mañana!

Hanpasadocuatrohorasysigoenlafila. Todosmeven,hastalaseñoragordaquevinocon

elmocosomásgrandeytodavíaledapecho. Puercaypobrediabla…Sigoyo,porfin.

—"¿Sabequenodebetenerninguna enfermedadparavenderplasma,señor Rodríguez?",medicelaenfermera.

—"Sí,"contesto.

—"Muybien,paseconmicompañeraquele haganelexamen,"dicefinalmente.

Porfortunapaséelexamen,lesvalióque fuerauninválidoqueapenasypuedehablar.Esta vezmedoliómás…Ríoalsalirdelaclínicaconel dineroenlamano.Veoambosladosdelacalley medecidoapasar.Ningúncarro…

—¡SeñorRodríguez!¡SeñorRodríguez! ¡¡¡SeñorRodríguez!!!¡¡Noseduerma!!Estaesla últimavezqueselodigo.Estamosrecortando personalyustedestáenlalistanegra.Eslaúltima vezqueseledapermisoparairalbaño.

—Sí,señor.

Estuvobuenalapedadeayerytodavíatengo sueño.Otiliacumpliósus15años.

“ElBulto”esuncuentointegradoenlacompilación“Manufracturadesueños”,unaantologíadecuentos, dondeparticiparon33escritoresjuarensesydosilustradoresfranceses,elcualsecentraenlavidadelafronteray cómoviven(osobreviven)losquenacen,vivenosequedanenCiudadJuárez.

Unaobraquesetardódosaños,desdeeliniciodelaconvocatoriahastaqueselograconcretarlaprimera antologíaliterariaqueabordaeltemadelamaquiladoraenCiudadJuárez,unproyectorealizadoporlos coeditoresJoséJuanAboytiayRicardoVigueras,quienesformanpartedelcolectivo“ZurdoMendieta”yque contóconelprólogodelescritorElmerMendoza,originariodeCuliacán,Sinaloa,representantedelanovela negramexicana.

EnlamismasillaÁngelDomínguezEspinoza

Hevistomuchosmuertosporarmadefuego, enestostiemposexistepocabondadenelmundo. Eldiabloandaentrenosotros,nopierdeun segundoparahacerdelassuyas.Tantasangre derramadaterminaráporahogaraCristo.Estas palabrassolíanserelsermóndelasmisasdetodos losdomingos.Enrepetidasocasionessepersignó frentealaimagendelaVirgendeGuadalupe,con vozentrecortadaelsacerdotedijo:recenmucho hijosmíos,paraquelaSantísimaVirgenloslibre detodopeligro.

¡AyJesús,MaríayJosé!Ahoraletocóala casadelcomisario,pobredesuhijoJuanito,dicen queledieronvariosbalazosenelpecho.Sabrá Diosenquéandabaenredadoelmuchacho,algo muymalohizoparaterminardeestamanera, lueguitosevequeleteníanmuchocoraje.Siento muchatristezaporlaSarita,pobrecitamuchacha, hacíanbonitapareja.Yalemataronalnovio,ahora, esterecuerdolavaaseguirtodasuvida.Los muchachosdelpuebloyanoseleacercarán,estoy seguritaquealgunoscondenadosdiránquela Saritaestásalada,comosinoconocieraalagente deestelugar,hastaloquenocomenleshacedaño.

VesMiguelito,ojaláqueatiestotesirvade ejemplo,noquierasvolarcuandoapenas comienzasacaminar.Siempreobedeceatu chingadamadre,aunqueyatengaselhuevogrueso nodejesdehacermecaso,pórtatebienparaquela vidallenetucabezadecanas.

Amínomecreas,perodicenqueeldifuntito andabaconunamujercasaday,yavescómo terminóporandardeojoalegre.Pórtesebienmijo quenadalecuesta.Juanitodejóasuspadresbien tristes,yalanoviavestidayalborotada,porlo menoslahubieradejadopreñadaparaquesus padrestuvieranunconsuelodelhijomuerto,yla Saritaunarazónparaseguirrecordandoentre lágrimasalamordesujuventud.

Andamijo,notequedesahíparadotecomo postedecorral,alcáncemeelrebozoblancoyusted

arrégleseprontoquenosvamosalavelaciónde Juanito,sualmanecesitadenuestrosrezos,para queDiosleperdonetodossuspecados.

Padrenuestroqueestásenloscielos...Dioste salveMaría...Aquellanochetodoelpuebloestaba consternadoporlamuertedeJuan,faltabanunpar desemanasparaqueserealizarasuboda.Saraera unadelasmuchachasmásguapasdelpueblo.Entre elhumodecigarrosyelaromadelcafé,todos hablabandeaquellabodatruncadaporeldestino.

Ciertodía,cuandolamañanacomenzabaa aclarar,Juanitovinoavermealacasa.Insistente tocóalapuerta,cuandopregunté¿quiénvive?Me sorprendiósaberqueeraél.Miguelitotútienesel sueñotanpesado,tellevaríancontodoycamayno tedaríascuenta.Poresomismo,nosupistecuando fueabuscarmeeldifuntito,dormíascomoun escuinclereciénparido.Alabrirlapuertaledije quepasara,¿quétetraeporacámuchacho?¿enqué tepuedeayudarestapobrevieja?Sefuedirectoal comedor,tomóunasillayrecargósuscodossobre lamesa.Porunmomentonodijounasolapalabra, despuésdeunprofundosuspiro,lassoltóunaauna comounrayocaídoalatierra,quieroquemelea lascartas,quierosaberquémedeparaelfuturo. Penséqueeraunatrampadelcomisario,mehabía advertidoquesiandabaconmiscosasdebrujería meecharíaparasiempredelpueblo.Ahora,erayo laquesehabíaquedadosinpalabras,perolueguito encontréunarespuesta.Mijoyaestoyviejay cansada,yanosirvoparaestostrotes,mejorbusca porotrosladosovealaiglesia,elsacerdotete puededarunbuenconsejoparaqueesperescon paciencialoquetraigatudestino.Conlospuños cerradoslediounfuertegolpealamesa,porun instanteimaginé,siaquelgolpehubierasidoenmi caramehabríatumbadolosúltimosdientesqueme quedan.

Estababienencabronadoelmuchachito. Cuandoselevantódelasilla,lesalíahumoporla narizylasorejas,conunamiradadelmismito

chamuco,mevioalosojos,yantesdesalirdelacasamegritóuna sentenciaquemedejótemblandoelcorazón.Sialgomalomepasausted serálaúnicaculpable,sillegoamorir,porcadagusanoquecomamicuerpo tendráquerezarunpadrenuestro,silosmuertospuedenhacerdelasuyas, todaslasmañanasmetendrásentadoenlamismasillaesperandoaqueme lealascartas.

Enfadadoconsusuerteazotóconviolencialapuerta.Nuncamáslo volvíaver,hastaahoraqueloencuentrodormiditoensucaja.Almirarlo tantranquilo,vinieronmuchosrecuerdosamimenteempolvada.Cuando Juanitoeraniñoyolocurabadeempacho,algunasveceslleguealimpiarlo conalbahacamoradayhuevosdegallinaderancho,todoestoconelfinde protegerlodeenvidiasymalasuerte.Siemprelohiceporpeticióndesu mamá,alcomisarionolecaigonadabien,nomebajadeunalechuzade malagüero.MedamuchatristezalamuertedeJuanito,talvezsilehubiera leídolascartasanduvieravivitoycoleando.Ahoratengoquerezarmuchos Padresnuestrosporsualma,novayasiendoquemecumplaloquemedijo; Miguelito,mijo,amínomegustateneramistadesconlosmuertos,es cansadolidiarconsusilencio,poresemotivoenlasparedesdelacasano tengoningunafotografíadetupadre.

Yanolaquiero,escierto,perocuántolaquise

LauraleíaporFacebooklasnotasdeldirector delMuseo,felicitandoalapaisanaCristinaRivera porelpremioasuobraElinvencibleveranode Lilianayqueinvitabaalpúblicoalhomenajepor elnataliciodePabloNeruda.

Eltitulodelaobradelaescritoralerecordóa otroveranomasinvencible,elveranodesuvida, quehabíaestadorodeadodepoesíay romanticismo,demodoqueinmediatamentehizo planes.

Lacitasehabíaprogramadoparaunviernes enelmuseodelaciudadyelprogramaestaba elaboradocontododetalle,conloselementosdel grupoliterariolocal;quienmejorqueellospara estaocasiónenquesecelebraríaelnataliciodel premioNobeldeLiteraturade1971ycuyapoesía haremovidolasfibrasmássensiblesdelmundo consusversosqueprofundizantantosobretodoen elterrenoamoroso.Elpoema15yel20queviene con hansidodeclamadosylacancióndesesperada leídosenmuchosforos.

Lauranolopensódosvecesyeldíaseñalado estuvopuntualparalavelada.Lasalacasillenale incomodóunpoco,noconocíaanadie,sin embargo,habíaoídodeloagradablequeeranlas veladaspoéticasyliterariasenMatamoros.

Saludóamablementealllegar,leentregaron elprogramademanoysesentóaesperar.El programainicióconlasalutaciónybienvenidade partedelasautoridadesdelmuseoseguidaspor unafantásticaintervenciónalpiano.

Lamujerempezóasentirsemasagusto,las notasmusicalesletrajeronalivioala intranquilidaddesentirseenunlugarajenodonde noconocíaanadie.Hacíavariosmesesquehabía llegadoalafronterahuyendodeunarelación sentimentalmuytormentosa.

Nuncasupoacienciaciertaaquesedebiósu rompimientoconJesús;surelaciónerahermosa,

lesgustabaleerjuntosaNeruda,aBenedettiya Sabines;lapoesíacontemporáneanoleagradaba porqueconsiderabaquesealejabamuchodetoda bellezalírica.

Nerudaerasuídolo,inclusohabíatenido oportunidaddepresentarseenlacasadelaCultura deMonterreyenvariosdesusrecitalesconsu nombre.Perocomocasisiempresucedeundíadel mesdejulio,enplenoverano,yjustamenteeldía quesehabíanconocidoJesússefue,ynosupoen quéconsistióelerror.

Deestoyahabíanpasadoseisaños,cuando suponuevamentedeélyaestabanuevamenteenla ciudad,casadoyconfamilianueva.

Nolobuscó,loquecontabanlasredes socialeseramásqueevidente.Poresohuyóyvino adaraMatamoroscolocándoseenuna maquiladoraeneláreaderelacionesindustriales, dondelepagabanbienyhabíaempezadoahacer amigos

Traslaprimeraintervenciónalpiano,Laura volvióalarealidad.Escuchóelautorretratodel bardo,respuestasdeunaentrevistaconcedidapor elpoetaaalgúnmediocuandolepreguntaroncuál seríaeltextodesuautorretrato:

“Soyocreoserdurodenariz,mínimode ojos,escasodepelosenlacabeza,crecientede abdomen,largodepiernas,anchodesuelas, amarillodetez,generosoenamores,imposiblede cálculos,confusodepalabras,tiernodemanos, lentodeandar,inoxidabledelcorazón administradordeescarabajos,caminantedearenas, poetademaldiciónytontodecapirote”.

OtropoetaleyóalgunospoemasdeLos versosdelCapitánparadarpasoaunaestupenda vozquecanto delacompositoraGraciasalaVida VioletaParra.

Así,entrepoemasymelodíasalpiano,la audienciadisfrutabadelaveladaliterario-musical.

Luegovinounaparejadedeclamadores,quecon sudialogopoéticolatransportaronconsu interpretaciónadondenoqueríallegar.

EncuantoiniciolainterpretacióndelPoema 20Lauranopudocontenerseyempezóallorar. Parasufortuna,estabasentadaenlaúltimafilade atrásdelasala,porloquesuslágrimaspasaron desapercibidasparalosasistentesalrecital.El poetadeclamaba:

“nosotroslodeentoncesyanosomoslosmismos yanolaquieroescierto,perocuantolaquise mivozbuscabaelvientoparabuscarsuoído deotro,serádeotrocomoantesdemisbesos suvozsucuerpoclaro,susojosinfinitos yanolaquieroescierto,perotalvezlaquiero estancortoelamorytanlargoelolvido”

YLauranodejabaderecordar,sentíaplacer; ydoloralmismotiempo,recordabalasnoches comoesaenqueestabanjuntosysentíalatragedia dehaberloperdidoysinsaberporqué.

Habíajuradonovolveraacordarsedeél,pero elamorquesehabíantenidoalasombradelos versosdelpoetarecordadoesanoche,noerafácil deolvidar,estancortoelamorytanlargoel olvidohabíaescritoelchileno.

Elespectáculocontinuóparasubirdetonoen vozdelaparejadedeclamadores,cuyodiálogo poéticocelebradoenelestradoibacreciendodelo másrománticohastalomáseróticoconelpoema Llénatedemi,

“Ansíame,agótame,viérteme,sacrifícame pídeme,recógeme,contiéneme,ocúltame quieroserdealguien,quierosertuyo,estuhora

Yosoyestoquegime,estoquearde,estoquesufre

Yosoyestoqueataca,estoqueaúlla,estoquecanta porquetúeresmiruta,teforjeenluchaviva demipeleaoscuracontramímismofuiste

Ansíame,agótame,viérteme,sacrifícame haztambalearloscercosdemisúltimoslimite, Irmediosmío,irme”

Elpúblicogozabaelarteinterpretativodelos poetassobreeltabladoquehacíallenarde emocionesalosasistentesenelrecintocultural

Alfinalizar,elaplausofuegeneroso,el selectopúblicobrindounaovaciónmásquecálida alosintérpretes.

Lauraaplaudíatambiényllorabaalmismo tiempo;susfibrasmásrecónditassehabían despertadotrayéndoledegolpetodoslosrecuerdos quehabíaqueridosepultarensumemoria.

PabloNerudalehabíahechosentirdenuevo todalapasiónyelcúmulodesentimientosque creíahabíadejadoenMonterrey.

Altérminodelrecitalseentregaroncomo siemprelosdiplomasdeparticipaciónalos participantes.

Nosequisodespedirniarrimarseafelicitaral grupo,aprovechóeltumultoylaalgarabíadel momentoparasalirasícomohabíallegado,sin hacersenotar.

Cruzólaexplanadadelmuseoensilencioy conungransabordeboca,abordóelauto estacionadofrentealrecintoyencendióelmotor, prendióuncigarroyaspiródevotamenteelhumo Pusoeldrivedelcocheyarrancó,elverano seguíaylavidateniaquecontinuar.

VariedadenexcesoEduardoHoney

Toméelcarritoalaentrada.Talcomo esperabas,conlamalasuertequemehabía asaltadoenlosúltimosmeses,unadelasrueditas nogirababienylasotraschirriaban.Meimaginéa Sísifoempujandouncarritohacialacúspidecon mayoresfuerzoydolorquesíempujaraunaroca. Almenoslapiedraguardasilencio.Elcarrito,con suvibrar,estabaanadadedesarmarse.MiSísifo imaginariollevaríaladespensacompletaycasial llegar,sevolcaríaderramandoelcontenidocuesta abajo.

Sonómiteléfono.Unmensajellegóyluego otro.Medetuvealfinaldelpasillositiadopor electrodomésticos,computadorasytelevisores.El mismovideoseproyectabaentodas,desdelade cincopulgadasaladecienpulgadasyenoferta: dosañosdemiexiguosalario.

Lavidaesloquedalavida,¡gracias,Mamá! eralacanciónoficialdelacampañademarzo establecidaporelgobierno.Laspantallas mostrabanimágenesdelaconcepción,decómo crecíaelproductoyeste,comofeto,sevolvía abogado,contador,ingeniero,policíaobombero quesonreíarodeadodesufamilia.Aladiestrala madre,alasinietra,elpadreyarrodillados,dos fetosmáscomohermanayhermano.

“¿Losencontraste,inútil?”eraelmensajede ellaenelchat.“Estoybuscándolos,yameritotelos llevo”,contesté.“Apúrate,yaestoydispuestayhoy esbuenafecha.Micartaastralnomiente”,llegóde inmediato.

Retoméelcarritoquecontinuóconsu renguear.MiyoimagievocóaQuasimodo, nario perodeinmediatoparé.Habíallegadoalasección correctadelsupermercado.Dobléalaizquierday dejédescansaralsufrientecarrito.Meinternéenel pasilloquedisponíaanaquelesacadalado.Del niveldelsueloamásarribadedondepodía alcanzarconlosbrazos.Másdetresdocenasde marcascadaunaconsulogoyfotografíasdebebés depielblanca,ojosazulesypelorubio.

Malenynomeespecificómarca,menosla línea.0-3mesesparaniño,0-3mesesparaniña,03mesessingénero,0-3meseslibredeagenda,0-3 mesesLGBTTTQI+.Yeralaprimeramarca. Avancéhacialasiguienteydescubríqueteníasiete variedades.Laqueseguía,diez.Enunamarca desconocidacuyosproductosestabananiveldel suelo(supongoparaquenosevendiera)erala únicaconCategoría0-3mesesque-la-suertedecida.

Estomeinspiró.Busquéunapáginaque generaranúmerosalazar.Configuré1-2y,sinver, hicetapenelselector:1,elanaquelamiderecha. Luego1-7paraquesalieraelnivel:3.Caminéalo largodelpasilloydispuse1-67paralaposición: 29.Asíquetoméelproductodelanaquel1,tercer nivela29pasosdelinicio.Nimefijécuálera.Lo echéenelcarritoymefuialascajas.

Lacajera,traspasarelpaquete,mepreguntó: “¿Padresprimerizos?”.Asentíconlacabeza,ella meneólasuyaindicandounallá-ustedesycobró. Fuemediaquincenaynomepesó:eraimportante paraMalenyyellalovalía.

Alllegaralacasayatodoestabadispuestoen elcuartodebebé.“Vamos,apúrate”medijoa maneradesaludo.Leílasinstruccionesenel paquete,loabrí,melavélasmanosyextrajeel primerodecinco.Ellaseacuclilló,sincalzones,y loinserté.Sifallaba,habríaotrascuatroopciones.

Ellaselevantó,tomóelpaqueteymelo aventóaltiempodegritarme“¿Quécarajostrajiste, inútil?”.Yolorecogíyleleílaetiqueta:Contiene cincofetosde0-3mesesfascistairredentoparaa continuacióndecirle,“¿Cuáleselproblema?Lo trajeono”.Nocontestó,menoqueóconlacuna.

Méxicoesunpaísdigamosque,singular ,; quenosoloresaltaporlahistoriayculturaque tiene,sinoquecuentaconunaformaúnicadever elmundo.Esbiensabido,previamenteanalizadoy claro,celebradocomounpaísbastantebizarro. ,

Ejemplosresaltanamaresesdecir,hombres ; cincuentonessevistencomoniñosdesdeque empezólatransmisiónenTVparabrindarcomedia aloshogares;nuestropaíshatenidoproblemáticas conJapónportransmitirepisodiosdeDragonBall enespaciospúblicosalestilofinaldeenSeinfeld TimesSquare;noshemosencontradoaJesucristo enhongosytortillas.Enfin,lalistadecuriosidades eseterna,máscosasvendránymáscosas sucedieron.

Estapeculiaridadformadeserserefleja especialmenteennuestrarelaciónconEstados Unidos,nuestro"hermanomayor".Unarelación llenadecomplejidades,estereotiposytensiones culturalesyclaro,políticasquesiempreestán ,; presentes,amenudoreinterpretadasdemanera humorísticaosurrealista.

Recuerdoclaramenteunatardealrededordel 2004,despuésdelaescuelaenunapaleteríadel , centrodemiciudadipersonajeficticiofavorito, ,m elHombreAraña,estabailustradodemaneraalgo toscaenunmural.NoeraunaobradeartedeAlex Ross,perocumplíasupropósitodedarcolory personalidadallocal.Loquerealmentequedó grabadoenmimentefueunafraseescritajuntoa sufigura,marcadapropiadamentecomosifuera a unaburbujadepensamientodentrodeuna historietaporpartedelpersonajeenmascarado.

“Ahchinga,¿ylastorres?”eralafrase escritaenelrótulonorecuerdoquémentirame ; dijeronparavolteareltemademidudaynolos culpo,ponerseahablardelclimapolíticoconun infanteibaaserigualdeeficazqueapoyara nuestroequipotricolordefútbolperoesoquedó ; enmí,esafrase,esepersonajediciendolafraseyel lugardondeleílafrase.

Añosdespués,reflexionosobrecómoestas pequeñasinteraccionesyobservacionescotidianas reflejannuestramaneraúnicadeprocesary reinterpretareventosglobalessignificativos.

Hoy,amis25añosnotoqueelcontexto , socialenquevivimosnoesmuyalejadodeaquello vividoaliniciodelmilenio;solohacambiadoel dóndedejamosnuestravozenmarcada.Pasamosde unmurofísicoaunodigital.Elhumornegro,una veztabú,ahoraseutilizacomounaherramienta paracuestionaryasimilartragediasdemanera catártica.Aprovechandocadasituaciónocurrida parageneraresetráficodereaccionesyrisasy, claro,porigualesunaformadeenfrentarlo desconocidoyloperturbador,encontrando humanidadennuestrasreacciones.

Loquehizoel11deseptiembre,ademásde destrozarlasensacióndeseguridadprovenientede lapazposterioralaGuerraFría,fueconvertirseen unsímbolodeunpuntodeinflexióndondelas cosasparecieronempeorar.

El11deseptiembreesunejemploclarode cómouneventopuedesacudirnuestrasensaciónde seguridadycambiarelcursodelahistoriamundial. Aunquelaformadeexpresarloyelmediohan evolucionadohacialodigital,seguimos encontrandomanerasdeprocesaryreírnosde nuestraspropiasvulnerabilidades.

Elhumorsiguesiendofundamentalpara nuestraexperienciahumana,aunquesurecepción varíeampliamentesegúnnuestrassensibilidades personalesyvalores.Enunmundocadavezmás complejoyconectado,elhumornospermite explorarnuestrasdiferenciasyencontrar conexionesinesperadas.

Tiemposfríoscongeneracionesapáticasse avecinan,nosreímosdelmiedoensucara.Pero ojo,esosiemprelohicimos.

Creoqueesavezmecompraronunapaletade chamoy.

LaespaldademamáMarthaWendy RezaOjeda

Eradetarde,cuandomiabuelaMatilde,deescasosseisaños,ysu madre,tratabandecruzarelríocrecidoenlapoblacióndeCoyuca,las tormentasdelosdíasanterioreshabíanaumentadosucaudal.Elpuente, vencidoporlafuerzadelanaturaleza,sederrumbó,ysoloestabaunagruesa cuerdaamarradadeunárbol,conlacuallagenteseagarrabafuertemente parapasar.Lamadre,conunabebitaenbrazos,lointentóconunasola mano,yMatildeaordensuyasehabíaquedadoenlaorillaparadaesperando queellapasaraprimero.Lecostabamuchotrabajo,lacuerdaeraagitadapor lafuerzadelaguaquejugabaahacerremolinos,perolamujerseaferraba; losgolpesdelacorrientearrancarondesusbrazosalapequeña,yella, desesperadasesoltóensubúsqueda.Elríolasarrastrócomosuyasparano devolverlasjamás.Miabuelasequedódormidaporhorasalaintemperiede tantogritaryllorar.Cuandodespertóyahabíaanochecido,estabaenuna chozacercadelrío,elsonidodelcroardelasranaslasacódelsueño profundoenelqueestabasumida,elruidodetrastosyelhumoconunolor fuerteacopalyhierbas,comoelromero,lallevaronalapartetraseradela casucha;ahíobservóaunaancianaenharapos,decomplexiónmuydelgada, casienloshuesos,hablabaenunalenguaextraña,palabrasrepetitivastalsi fueranrezos,sinvoltearaverlaledijo:Noteacerques,vivirásconmigode ahoraenadelante.Cuandocumplió13añoslacambióporunasmonedasa unexcaudillollamadoJesús;éstesehabíaretiradoyadelarevoluciónyla tomócomosumujeryselallevóaChilapa,allámiabuelaMatildesellenó dehijos,9hombresymimadre,Ana.Matidenadieobtuvoamor,nolo conoció,yportantonolosupobrindar.CuandoAnacumplió11añosse convirtióenunaniñamuybella,locualdeterminósudesgracia.Porlas nochesdormíantodosjuntos,nohabíaelectricidad.Enmediodela penumbramimadrecondesesperaciónrascabasuespalda,peroMatise convertíaenpiedra,mimadrelasangrabaavecesconlasuñas,avecescon susdientes,peronilasangrequeleescurríadelasheridashechasporel dolordemimadre,hacíanqueMatisedieravuelta.Asítodaslasnoches,mi madreseaferrabaalaespaldadesumadre,comoalguienqueseaferraaun trozodemaderaenaltamar,comocuandomibisabuelaseaferróaesacuerda enelríodeCoyuca;así,Anaseaferrabaaesaespaldaquenuncacicatrizaba, esaespaldaqueamaba,porqueconeltiemposeconvirtióenlacarnazaque ruñíayladistraíadelosataquesdelchacal,miabuelo.

Lluviaenelesierto d

MefuidemiciudadnatalAntofagastaala ,, ciudaddeValdivia,comoestudiantede intercambioaprincipiosdelaño1991yaqueme ,; quedamiúltimoañocomomédicogeneral ba; lU legandoalareconocidaniversidadAustralde Valdivia.Elfroylaslluviassonpandecadadía, í porloquelafamiliaquemeacogióporeseaño, mecomentllevararopaabrigadayparcas óque, porquelosparaguasnosirvenporlosfamosos temporalesquepasanamenudoporellugar.

Llovíadurante15díasseguidos,después amainabaconalgodesolporalgunosminutos, volviendoderepenteelcielosevuelverojoy ; vueltaalloverpor15díasmás.Miscompañeros erancasitodosdelaciudad,salvounachicade apellidoCarrascoqueedelaciudaddela ,ra Serenacomentabaqueallápasanubladodel .Ella fríoyporlasequíaeramuyraroverllover ,,;al estarahí,sentíacomosilanaturalezaestuviera tristeoenojada.

Comosoydepocaspalabrasymásdeciencia pensabaquemásquetristeestabaenojadapor ,, todoelmaltratoquelehacemostalandoárboles, quemandohectáreasyhaciendohoyosportodos ladosparaextraerminerales.

“Metomountiempoadaptarmealaciudad; siemprebienabrigada,aprovechabalasocasiones enquesalíatempranodelauniversidadpara admirarlasimponentesarquitecturasmedievales europeas,herenciadecolonsalemanesquese o establecieronenlaregiónentreslosaños1871a 1875”

Conexcelentesnotasmeganeseprivilegio é paradespuésirmederesidentealospitalBasede H laciudad,todoslosdíasmispadresmellamabana lacasadondemeacogieron,comentándomeque lastemperaturasestabancomosiempredealtas, mientrasyoconalgodeenvidialoúnicoque queríaeratomarmibolsoycuadernoseirmeami ciudaddondenuncallueveyelclimaesunadelos mejoresjuntoaIquiqueyArica. losde

Udespuésmimadreme npardemeses comentqueelclimahabíacambiadounpocoy ó queelcalorquehacíaporlasnochesseestaba apagando,penséquetalvezyoconmisganasde estarenellugarhabíaenviadoelfríoamiciudad quemevionacer.

El,porlamañana,m 17dejuniode1991e comentomamáquelosmeteorólogosanunciaron queenAntofagastahabríaunabajadetemperatura yquehabríaposibleslloviznas.

—Mamácomodicenesasmentiras,cuando envidadelaabuelaybisabuelanuncaha tu, llovidoenesaciudad.

Alotroladodelteléfonoseescuchó:

—ocreoenlameteorología,nadietienea N cienciaciertalacapacidaddesabersivaaocurrir algoasíyenestazonaquejamáshacaído ,menos unagotadeagua.Diositonoscuida.

Meditsobrelascreenciasycostumbresde é mimadre.Unasonrisasedibujóenmirostro.

Latardedeesemismodíaómellamcomode costumbre

—alvezlluevacomoacá— Tmañanale respondíNosechamosareír,conversamoslo . cotidianoparadespuéscortariraestudiarparael , examende queporlogeneralldíasiguiente siemprepasodelargohastaelotrodía.

Eranlas00:00amdeldía1dejuniodelaño 8 1991comencéaestudiarcomodecostumbre, , minutosmástardeempecéasentirsueño,aesas alturasmispadresadoptivosestabandescansando parairatrabajarporlamañanabajsutilmente ;é, meservíuncafébiencargadocongalletas,panes conmermeladayfrutas,sabíaquelanocheera tres largayquenopodíadormirhorasmástardedar ;ía míexamenoraldondecalificaríanminotayversi estabaencondicionesdeirmecomoresidente.

00:10mientrastomabaelcaféconlas ; galletasporprimeravezenlos3mesesqueestaba ahídejdelloverosesentíaelvientonimenos ó.N

volarunamosca,estabatodoensilencioidealpara miasípodíaestudiarsintenermiedodelosfuertes ; vientosolalluviaquecaíacomosiabrieranun grifo.

00:20yamehabíacomidotodalamerienda quesesuponíaeraparapasarlanoche,nilasmigas existíanyenmiescritoriohabíatazasdecafé tres cadavezmásgrandes,peroelsueñoseguía apoderándosedemí.

00:29mequedeinconscienteenelescritorio conellápizyelcuadernodondesesuponíadebía estudiar.Norecuerdonadamequededormida ; hasta .queamaneció

06:30suenalaalarmadelrelojqueestáenmi veladordandounsaltoentíligerosydesperté .S golpecitosenlapuerta,eranmispadresadoptivos. Yotodasoñolientaabrlapuertadelahabitación. í

Losrostrosdeelloserandehorrorypánico, alverlosmerestreguélosojosporlacuriosidadde saberporquéestabaahí,siellosconsuerteme saludabanmeservíaneldesayunoyyanonos ,, veíamoshastaqueellosllegabandesutrabajoyyo delaUniversidad.

—Rocío,tenemosunamuymalanoticiaque darte.

Aúnadormecidaconeltremendosueñoque memanddespuésdetantasnochesdeinsomnio, é pongoatenciónsindimensionarloquesevenía.

—Tuciudad,fuevíctimadeunagresivo aluviónanocheydicenquenohaysobrevivientes estánbajoelbarro.

Alescucharesapalabrametapéelrostro,y luegoíencendlatelevisiónqueteníaenla habitaciónypasandoportodosloscanales nacionales,eranoticiadeprimeraplana,mostrando lascallesporyotransitabanparairala donde escuela,seencontrabanllenasdebarrojuntoalos automóviles,lasquebradasdeSucre,Baquedano,y VillaelSaltofueronunadelasmásafectadas; recordquemimadreviveentrelascalles é MontevideoyLima.Sinpensar,llaméalacasasin tenerrespuesta.

Llorsinconsueloporlaimpotenciaque é sentíaeneseinstante.Lafamiliaquemeacogía tratódeconseguirunpasajedeaviónparalazona afectadaemismodía,sintenersuerteabía se.H muchasemergencias,todoAntofagastaestabasin comunicaciónogrconseguirunpasajeparael .Lé díasiguiente.

LlegueaAntofagastahorasmástarde cuatro porlaescalaquesehaceenSantiago,tomandoun taxi,elchofermecomentoquenosepodíaentrara ciertascallesporelbarroyalvermeafligidaycon lágrimasenlosojosmedijoqueharíatodolo posiblededejarmecercademicasa.Medejlo ó máscercaqueyaqueeraimposibletransitar pudo porelbarroquecasillegabaalalumbradopúblico. Corrporlascallesobservadollantoylamentolas í; personasestabanbuscandoasufamiliao ss conocidosconpalas.

Taleramidesolaciónyhorrorvercmoel aló aguaylosescombroshabíanarrasadocontodoasu paso.Recuerdocomosifuerahoy,veraunniño , deunosañossepultadoenelbarrome siete; estremecípensandoquetalvezigualsuerte corrimispadres. eron

Almomentodesesperaciónyangustiase la apoderarondemí,conmásfuerzasporlas corrí cuadrasllenasdebarrohastallegaralsitiodonde vivíaTalfuemiimpacto.EnvillaEsmeralda,todo . estabaintacto.Seráqueporahípasolamanode Diosylosprotegiópenséenvozbaja,recordando , quenocreoenreligiones.entícomosialguna S fuerzaextrañamehicorrercontodasmis ciera fuerzashastalapuertademicasa,abrílarejadel jardín,mipadreestabasentadoconlacabeza mirandoalsuelo.Gritedesesperada:—¡Papá!

Merecibiódiciendo:

—Rocío.Mivida¿Porquéestasacá?¿No deberíasestarestudiando?…

Loabracechándomeallorar,sindecir é palabrasegundosdespuéspasaldormitorio ;é encontrandoamimadreconlamiradaperdiday conelrosarioenlamano,esequehereddemi ó abuela.

—¡¡¡Mamá!!!–grit. é

Mimadrememiraechándoseallorar;corría abrazarlaconsolandosuagoníadetodoloque hseabrazóanosotras abíaacontecido,mipadre .

Doshorasmástardeyunpocomáscalmados, melevantodelacamamirandotodoami alrededor,todoestabaintactocomosinadahubiera ocurridomipadrealdarsecuentacomentaque ; desdeesanochedelluvianohayserviciosdeagua yluz,tampococomunicación.

Preocupadapregunto¿usucedióesa :Qé nochecuandolosllam,penséquetodoestaba é bien?

—Despuésquecortamoslallamada,empezó alloverconalgunasgarugas,nadaespecial,todo normalhacíamuchofroporloquenosservimos ;í uncafétumadreestabaacostada,asícomo ; ahora lavelolejosses.Aescuchabalosniñosyaa muchaspersonassaliralacalleydisfrutardelagua queenesemomentoseveíainofensivamediahora ; despuéscomenzóallovercomosialguienabriera ungrifodeagua.Todossemetieronenlacasa mirandocomocaíadefuerteyretumbabalos en techosdecadaunadelascasasentícomosila .S naturalezaestenojadayllorabasinparare uviera.S cortólaluzalolejosseyescuchabacomolas personasgritabanyllorabandedesesperaciónu .T madremeabrazo,surosarioycomenzóa cogió

rezaraella.Creoquepasaronmuchas .Meuní horasdeaguagritosydespuésunsilenciototal. ,, —¿uépasodespués?—. Qinsistí

Mimadrememirayprosigue:

—Hayalgoquetúnosabes,estelugares sagradoDiosnosprotegióoledijeaJoaquín ..Y, antesdeempezararezar,quefueraloquenuestro Sú, eñorquisiera.Antesquetnacierastodoslos añosserealizabaelvíacrucisllegandomucha gentedetodaspartesdeAntofagastaaveryrezar porsemanasanta.

Nosquedamosensilenciomirándonoslos tres.Horasdespués,salconmispadresavercomo í estabalasituaciónporlosalrededores,observamos lascallesquevandesdeelcerroalmar,porel sectorsagradodondehacíanelvíacrucis,como , queseabrióelcauceaguapasandoyarrasando del concasasautosytodoloqueteníaasupasopor ,, lascallesLimayMontevideo.

Tiempodespuéssupimosporlatelevisiónque fuerontreshorasdeintensaslluviasyqueloscinco grandestanquesdeaguaquesustentaalaciudad n serebalsaronrompiéndoseycayendoellquido ,í porcasitodalaciudad,menosporellugarsagrado. DesdeesemomentomifehaciaDiossehizomás profunda.

MinificcionesRicardoBugarín

OcurrírsemejustoahoraveniraToluma.Uncalorquequiebraloscardones.Unaire espesoquecarcomelasentrañas.Oloraorínsaurioportodoslados.Ymimujertendidaalsol comochurrascoevanescente.YsemeocurreveniraToluma.Servíctimadepublicidades mercenariaseselcolmodeldesvarío.¡EstábamostanbienenMendoza!.

Dolorescomenzóconeltemadelasvacaciones.Delonecesarioquenosvendríaun descanso.Salirdeunentornoagotadoparavivenciarairesnuevos.¡Airesnuevos!.Y cerramostratoporunacabañaenToluma.

Desdequehemosllegadonoencuentronadaquevalgalapena.Estemensajetalvezte parezcapropiodetupadrecontrariado.Meconocesbien.Perodejarlatranquilidaddemi estudiopararodearmedearenales…Tevaaparecerunaidiotez,peroestoyidiota.Paraque teloveasteagregoalpieunasfotosdelazonaydelpadecerdeestacabaña.Esunmundo kitschescapadodeuntextodeOcampo.Mirespordondelomires,notienevuelta.Escomo esossueñoscircularesquedetantorpessecaensolosdelaalmohada.Yla ambientación…Vieraslaambientación!!!.Enhabitacionesypasilloscuelganunoscuadritos horrendos,enverdadpobrescopiasdeunautornorteamericano,seescribeRidgwayKnight, quetodoloinundadenieveydepobrezas.Enfin…Ymirásporlasventanasysetederritela mirada.Paraqueveasquenoexageroesqueteagregofotos.Viste?.Tupadrepuedeestar alteraditoperonotanatontadocomoparanodarsecuentaquetodoestoesunboicotdelos capitalesparaamedrentarturistasyproducirdesbandesdeinteresadosydealquileres. Imaginatenomáscomertetodoslosdías,conestastórridastemperaturaslocales,pinturas comoesaquetepasodondesevegenteabrigadaenplenospaisajesdenieve.¡Nieve! ¡Nieve!.¿Aquí?.Estoesuninfiernoymuchomásquedantesco.Tevasderritiendoy,pocoa poco,unosevahaciendoaguaenundesespero.

Buenohijo,despuéstecuentomás.

Siestaenelsótano

SiestatórridadeEnero.Todosdormían.Abrumadosdetedioycalor nosencerramosenelsótano.Anteunmapadesplegadofuimosseñalando laszonasqueconsiderábamosqueestaríanfrescas.Nosgustabanlas cordillerasyelegimosladeLosAndesparairrecorriendosuspicos. Deslizamoseldedomarcandoynombrandolasalturasmásnotorias.Nos reíamosconalgunasconfusiones.Cansadosyadetantotransitarpor geografíasamericanas,nossentamosenelpisoychupándonoslosdedos, noscomimoslasnieveseternasquehabíamosrecogidoconlasmanos.

Tomamossolenlaplayaydespuéslo guardamosenelcestojuntoalosrestosde comidayotroselementos.Advertimosqueya nohayespacioparaelprotectorylascremas mientraselperiódicodeldíanonosentrani siquieraplegado.Avanzamosporladunay oímoslavozdenuestrohijoque,ensu particularmaneradepreguntarlotodo,nos dice:¿noserámuchaluzparameterlatodaen casa?

Lassiestasadolescentessuelensermuy aburridassiunotienetíosjodidosyquetodolo controlan.Nosotrossabíamosirnosalfondodela finca,porelsectordelosmanzanos,yallínadie nosincomodaba.Nospasábamoslatardedelomás entretenidos.Noshacíamosenemasdemiel.A vecessenosibaunpocolamano.Conunembudo yunagomanosíbamosendulzandoy,después,nos tirábamosenelpastitoaverquiénjuntabamás hormigas.Avecesnosagarrabaunacomezónde aquellasylasrisotadasllegabanasacudirlas manzanasmadurasenlasramas.Todofuebien hastaquenosatacóelenjambre.Tuvimosquesalir corriendocachetealvientoycuandoíbamos llegandoalacasanossaleelBobyynosdesconoce ydespiertaatodoelmundoapuroladrido.Latía Emilianonoscreyónuncaquehabíamosestadoen elparaísoyquetuvimosquesalircorriendoporla amenazadeunaserpiente.Cuandoconvocóa plenariofamiliardijo,convencidamente,quese terminabanensucasalasvacacionesentre parientes.Haytíasincrédulasqueparaloúnicoque sirvenesparaamargarladulzuradelosafectos. Verano

Elpescador

Tiralalíneaypescaunsurubí. Vuelveatirarlalíneaysacaunpato. Vuelveaintentarloyobtieneunbarco detrescoloresconelnombreSuerte pintadoenamarillo.Latardeespródiga enriquezas.Lanzalalíneaporúltima vezparatentaraldestinoysacaun tapón.Enelmediodelasorpresa,la bañerasevació.

Clavadista

paraGloriaRamírezFermín, quetienedosocéanos

Desdequeseconvenciódeldecirpopularque aseguraque“todosllevamosunniñoennuestro interior”,cambiódeprofesiónyabandonóla abogacía.Ahoratodoslosdíasintenta,desdeun peñasco,sacarsedesíaeseintruso.

Amorenorigami

Nosextendimossobreelpasto(con ciertoreceloalasavia)ycomenzamosa plegarnosamododeserpentinaconla intencióndealcanzareseestadíodela ansiedadqueteexplotacomovolantinesde colores.

Nosagarrólalluviayquedamosmás arrugadosquepapelmojado.Nosrecogimos atientasypartimosapresuradosenbuscade resguardo.Hubierasidopreferibleintentarlo enelbalcón.Elamorenorigamiprecisa tiempo,serenidadydeleitación.

Desarmadero

Siesofueraunrío…

Nosabemossiesporlaformadeinclinar lasletras,elmododetildarolamaneraenque colocalacomaentrepalabraspero,haymucho morboensucaligrafía.Elcopista,envano,ha intentadosuavizartantasensualidadexpresaque seobservaensuescritura.Eloriginalseimpone, abrasaintencionesydaportierraconcadacopia quesepretendetrazar.Yesasíquelascapillas arden,lospasillossealteranyloscuartos conventualessealborotancuandolasnotorias humedades,queproducesulectura,muchas vecesamenazanenconvertirseenrío.

Laniñasemetióenlabañera.Lasburbujasdejabóncreabanunescenariodestellantesobre elagua.Tomólaesponjayseentretuvounlargomomentoobservándoladespaciosamentey luegolahundióenlasaguastransparentes.

Sacóunapiernayladoblósuavemente.Desprendióelpieconlentitudycadadedofue retiradoconuncuidadoritualdenoiniciado.Hizolomismoconlaotrapiernayseentretuvo, largamente,conlaincipientecallosidadqueadvirtióeneltalónizquierdo.

Retiróunpechoque,aligualquehicieraconlaesponja,sumergióconaltatenuidadenlas aguas.Elotroquedósuspendidoenlasuperficie.

Prosiguióconsucabelleraquedespojóconmaestríadesucabezayquedócomounalga flotantealolargodelabañera.

Desprendiólabocaconunaprestezaapabullanteyretiróladentaduraquesedesarticuló danzarinamente.Continuóconsusojos,unoacadatiempo,retirandoglóbulo,párpados, pestañasydesprendiólascejas.Quitarlanarizfueunsolomovimiento.Lasorejas,deizquierda aderecha,sehundieronenlasaguas.

Arrancósucabezayasinrostroyavanzómeticulosamente.

Yadesprendidoelbrazoizquierdo,fueplegado.Separódelmismolacorrespondiente manoydesarticulóritualmentecadadedo.

Renovólaoperaciónconsubrazoderechoayudándoseconelbordedelagrifería.

Ysumergióplácidamenteeltorsoyaseccionadodesuzonapélvica.

Seestuvomeciendocomoenunagranpecera.

Derepenteelhombroderechodesplazóeltapóndelabañera. Laniñafuetodaescurridiza.

Seishistoriasfabulosas

Sucesosactuales

CarlosEnriqueSaldívar

Cuandoanunciaronquelarotaciónterrestreseralentizaba,nosupimosquépensar. Hubocomentariosdecientíficos:astrónomos,geólogos,físicos,matemáticos.Fuecurioso quequienesposeíancreenciasabsurdasnosemanifestarantanto.

Conelpasodelosdías,trasvariosanálisis,elinformeoficialdelaspotencias mundialesseñalóqueestaríamosbienesosí,losdíasseríancadavezmáslargos.Ello ; estabafueradecualquierlógicateóricaopráctica,perodichofenómenoseexplicóbien , entodoslosmediosdecomunicacióndelglobo.

«Bien»,esundecir,lanoticiaeraintrincadaenelfondo,maslaformaeraclara, concisa.

Setratabadeunanuevamanifestacióncósmicaespacio-temporal.Elsolerael causante,connovedososeventosqueseproducíandesdesuinterior.Tranquilidad:el mundonoseacabaría,elsistemasolarnoperecería.LaTierradejaríadegirarenalgún momento,sí.Noobstante,paraqueelloocurriesefaltabamuchísimo.Demomento, estábamosbien.Inclusonosalegramos.EnlosdíasdelaTierrahabríacadavezmás segundos.

Ahoratodostendríamosmástiempoqueperder.

Luchaaúndespuésdelfinal

Cuandodesperté,laguerratodavía estabaallí.Yohabíamuerto,aligualque losdemássereshumanos,einclusolos animales.Arrasaroncontodalavida.

Sinembargo,tuvequelevantarme paraseguirpeleando.Continuabala terceraguerramundial:ladelos fantasmas.

Delhombreylatecnología

Siemprellegabatempranoatodas suscitasdesdequeusabael teletransporte.Elproblemaeraque acudíasinbañarse,cambiarseni peinarse.

Elquevisionóaquello

Mesaquélosojosparacontemplarlacon mimente.Migenéticaesdistinta,noes totalmentehumana.Misgustossonretorcidos. Poresoquiseverla.

Sí,Medusaeramásbelladeloque imaginé.

Entedefestividad

Aquelindividuoerainvisible,poreso nadiesepercatódequeeraélquiendejabalos regalosnavideñosentodosloshogaresdel mundoinclusoalosniñosabandonadosqueno ; teníandóndevivir.Eraunserbondadoso.

Sihubierasidovisible,hubieseespantadoa losinfantesconsuaspecto,elcualsoloconocía suesposa(igualdeimperceptiblequeél),quien residíaasuladoenunrincónoscurodelPolo Norteyqueamabaacariciarleelhocicoylos cuernos.

Amanoarmada

Mipadremeadvirtióquenofuerasolo.Cuandosalídemicasaycaminéunosdiezpasos,se detuvounacamionetablancajuntoamí.Teníaeseodiosologo.Descendierondossujetos.Vestían feostrajes.Medicuentadequiéneseranalinstante.¿Cómosupieronqueyollevabaencimamásde cuatrocientossoles?

Eldineroeraparapagarleaunfamiliarqueresidíaasolotrescuadras.edijeamipapá: L «Mejorleyapeamos».Perono,miprimonotieneyape,noesmuyhábil(yocreoquemásbienes paranoico,cuidadosoenextremo,poraquelloslíosdelosrobosvirtuales)conelmanejodesucuenta corrienteenvíasdigitales.

Eltrámitehabíadeserenefectivo.Noeramuchodinerocomoparairconmihermano,además élseencontrabatrabajando.Yoquedéendarlelaplataanuestroprestamistaalascuatrodelatarde. Restabansolocincominutos.

Yanohabríanadaparasaldarladeuda.Ahoraquelopienso:sialguienmeacompañaba,¿qué hubiéramoshecho?Estoscriminalesmeapuntanconsuspistolasgritandolisuras,mesacuden,me pidenloscuatrobilletesdeciensoles.Selosdoy.

«Faltancuatrosoles»,mediceuno.Leentregounamonedadecinco. Medaunsoldevuelto.Elotromeextiendeunrecibo.

«Lapróximaveztegolpearemos».Seríen.

Mipadredijo:«Nogastemosmuchaluz,hijo,estáncobrandodemasiado».Nadamáséramos trespersonasencasa,másunpequeñonegocio.Habíamosanuladolatermayotrosartefactos eléctricos,perocadameslacuentaaumentaba.

¿Quélediríaamipadre?Normalmentetendríamosquepagardoscientossoles.Losdostipejos delaempresadeluzmequitarondoscientosunsolesdemás.

Asíescomo«cobraban»hoyendía.

Enladistancia

Aúntengoesaimagengrabadaenmi memoria,acasonosoyelúnicoquellegóadecirlo quesienteaunaamiga;ellugarenelquelohice noeraelindicado,peronomequedabaotra opción,ellaestabaporcasarseyyoahí,conun nudoquemeoprimíalagarganta,teníaqueactuar pasloquepas. araara

Fuiarrastradoafueradelaiglesiaporpartede familiaresdelnovio,medecíanqueestabalocopor haberidoyhacersemejanteescándalocomoellos loestabancatalogando.Puedequeellostengan razón,peroesafuemideclaracióndeamorendos simplespalabras.Notuverespuestahaciami declaraciónycreoqueseríapeorquefueraa buscarla,miréalcieloporuninstantede iluminación,quemedigaalguienquetengoqué hacer,peronotuvelasoluciónatodoello.

Decidíalejarmecomomehabríandicholos sujetosquemesacarondeahí.Adóndeir,esaera ladudaqueteníaenesemomento.Recurriral alcoholnoeraunaopción,elahogarmispenasno sacaríandemicabezatodoloqueteníaparaella. Mispensamientosnoeranclarosymuchomenos ahoraqueestababuscandounrefugio.

Regreséamicasa,noteníaotrolugaralcual meguiaspies.Despuésdetomarunvasode ranlo aguafría,mequedéviendodesdeventanacomo la elsolempezabaaocultarseylalunaeraquien tomabaeldominioeneseinstante.Mirando fijamentelalunamepuseapensar¿Yaestaráenel bailedelosnovios?,¿staríajuntoasuamado E dandopalabrasdeagradecimientoalosinvitados?, ¿Acasoellaempezósuvidallenadefelicidad?, todoesomeestabaatormentando.Nopudedormir perdiendomitiempoenpensamientosqueencierto modonomellevabananingúnlugar.

Pasaronsemanasdesdeaquelmomento. tres Notuveelcorajedellamarle,nitampocosabíaqué decirmuchomenossialmomentodebuscarlala , hubieseencontradoconsuesposo.Creoquedebía dejarpasarlapágina,ponerleunpuntofinala

nuestravida,sinesperaraqueencualquier momentoselesumendospuntosmás.Ladipor perdidaentodosentido,nopodíatenerlacomo amigaaquienyoconsiderabaelamordemivida.

Ellunessiguienteseibaainaugurarunnuevo centrocomercialenlaciudadyloquemehabía llamadoaatenciónesqueseibaaabriruna n sucursaldelacafeteríaquesolíafrecuentarensu momentodejuventud,sibienmepodríatraer recuerdosdeella,podríaempezareneselugarmi nuevahistoria.

Eldíahabíallegado,despuésdehaber presenciadoeleventodeinauguración,fuidirecto allugarquemeinteresaba.Despuésdehaber tomadodostasasdecaféyunahumitafuidirectoa lacajaacancelar,perodeprontosentíquealguien meestabamirando.Cuandoregreséaverseme helólasangre.EraAndreaqueestabasentadaen unamesasola.Nossiaellatambiénlesorprendió é elencuentrodeestamanera,aunquedebodecirque siemprenuestrosmomentoshansidodeformas pococonvencionalesynoplanificadas.Alparecer losdostuvimoslamismaidea.

Ellameinvitóasentarmeensumesa,tratéde buscaralgunaexcusaparasalircorriendodeese lugar,peroelhechodequesábadonomedio fuera alternativaparamentir.Mesentíanerviososolo y atinabaaverunpuntofijoenlaventanaparano verlealosojosyquedelatencomomesentía.No tuvemásopciónquesentarmejuntoaella.

Teníamuchascosaspordecirle,perohabía algoquenosalíademicabeza:

—Andrea,¿eresfeliz?

Ellasehabíasonrojadoeneseinstante, despuésdefijarsusojosenmí,dijo:

—¿Yaquévieneesapregunta?Algunavez prometistequeseríasmisombrayhanpasadocasi unmesynotuvenoticiasdeti.

Mequedéenesemomentosinreacción,solo quemetocódefenderme.

—Sabesquenopodíavolverteaver,después detodoloquepasóeldíadetuboda.

—¿Terefieresagritarenfrentedetodoel mundoquemeamas?

—esomismocreoquearruinétuvida, A; desdeyatepidoperdónportodoloquehicehacia tiyhacíatuesposo.

—¿Esposo?Jajaja,¿Quiéntedijoqueme habíacasado?

—¿Peronofueasí?

—o,porqueciertopersonajeseleocurrió Na deciralgoquedejómudaatodalaiglesia.Mario, a, lmomentoenqueescuchónohizomásque regresaraver.Ensumiradasenotabalafrase me TnoEó edijequeloinvitaras.lsilencioreinen todalaiglesia.Elúnicoquerompióesemomento fueelcura,quiensoloseleocurriódecirCreo a quenoseránecesariopreguntarsialguientiene algoquedecirquehableahoraocallepara siempre.osinvitadosempezaronasaliryyofu Li directoahablarconMario.Parahacerteresumida lahistoria,noquisosabernada,medijoquele arruinévidayque,siyonoerafelizconél,debí la haberlodicho.Heaquílarespuestaatuprimera pregunta,nossisoyfelizdespuésdetodoesto. é

—Lolamentoenverdad,sabesquefuemi intención,nodebíiraeselugar,teníaque quedarmeenlacasaydejarquethtuvida úicieras conlapersonaquehabíaselegido.

—Notienesquedecirnada,lascosassuelen pasarporalgo.Paramhansidoestosdíasdepura í meditaciónypensamiento,debúsquedadeques é enverdadloqueyoquiero,peronoteníarespuesta. Elverelnombredeestelocaldenuevo,conuna estructuranuevamedijoalgo,deborecordardnde ó erafelizyconquinfuifeliz. é

Vicmoselecaíaunalgrimaporsumejilla, oá peronomeatrevíadecirlenadasobreello.Una partedemiqueríalevantarseadarleunabrazo, peronoqueríaaprovecharsuestadodesensibilidad yellasesintieraconfundidaportodoloque que estábamospasando.Denuevoellafuequientomó lainiciativa:

—Unapartedemiqueríaencontrarte,pero otraqueríaquemeolvidarasestoyseguradeque ; tyyonopodemosseramigosymuchomenos ú despuésdeloquehapasado.Peronocreoquese puedelucharmuchocontraeldestino.Poralgoes quetúyyonoshemosvistoaquíyahora.

Enesonoseequivocaba,tratédeolvidarla, nosabíacmohacerloyeneseintentoóeldestino melatraedenuevo,noentiendoporquésucedió todoesto,peromecogiódesprevenido.Me quedabanpocaspalabraspordecir:

—Quiseolvidarte,nopude.Tratardeocultar missentimientosesalgoquenovoyalograr.Eres yserásparteimportanteenmividayestarás presentesiempre.Cuandotúestésseguradeloque quieresparatufelicidad,yoestaréahíparatiy hacertodoparaqueasísea.

Despuésdehaberselimpiadolaslágrimasy consumiradaclavadaenmisojosdijo:

—Hagamosunpacto,losdosestamosenun bucledesentimientosdelcualnopodemossalir, démonosunmesyenestemismolugar,aesta mismahoraprometmosvernos,paradecirtodolo a quetengamosquedecirydefinimosquesloque é vaaserdenuestrasvidas.

Conunasonrisadejéenclaroqueestabade acuerdonoeraunalocurallegaraesadecisión, ; penséqueeralomejorparalosdosenese momento.Despuésdeunlargoabrazonos despedimos,misojosestabanbuscandosumirada, peromefueesquiva.

Hanpasado29díasdesdeencuentro. aquel Teníamicabezaenclaro,peronofuefácilllegara esaconclusión.Enunabalanzapusetodoloque eramividaconellaylaformaenquemeafectaría si.Peroyatodoestabapensado.Mañanalaperdiera eseldíaespecial.

Faltacercademediahoraparaqueseael momentoacordadovolvernosaver,notengo de muchotiempo.uscoaunodelosmeserosdela B cafeteríaparaentregarlealgomuyimportante.Al finlogréentregarleelsobreconunasola indicación,queseasegurequeAndrealolea… yer

Amadamía:

Puedequeseacortoloquevoyadecirteenestasletras,pero sonlasquemehantraídoestedía. a

Mehepuestoapensarentodoeltiempoquehecompartido contigoycreoquehansidolosmomentosmásfelicesdemivida, mequieroquedarconelloahoraqueestoyaquísentadoenlafría bancadeuncafé.Entiendoquesibienesciertoansientoun queú granamorporti,nocreoquetmerezcasaunapersonacomoyo ú; unlocoqueloúnicoquesabeesarruinarlosmomentosms á hermososdetuvida.Porellotepidoperdón,enverdadlolamento.

Soyuncobarde,loadmito,porlaformaenqueestoyhaciendo lascosas.Asímismo,soyegoístapuesnopermitoqueopinessobre ladecisiónqueacabodetomar,parameslamejor.Noquiero í hacertemásdañoymiausenciaserálomejorparati,peseaquetú ereslomejordemivida.

Sabes,esdifícildeciradiósalapersonaquemsamas, á aceptandoquevaaestarfelizsintiydesearlesiemprelafelicidad quemerece,aunqueunosientaquetienerotoelcorazón.

Aldespedirmetevoyahacerunapromesa,eldíaenelque nuestrasvidasvuelvanaestarjuntas,seacualfueralahorayel lugar,escribirénuestrahistoriadeamorparaqueelmundosepaque elamorquenostuvimoserapuroyreal.

Lasanonasyloszapotes

Aquellasvacacionesfueronmuyfelices,las mejoresBravonelregresabadespuésdemucho tiempoasupueblo,noibasolo,loacompañabansu hijaysu'pioresnada"suhijaLupitaeraunaniña ; queempezabaairalaprimaria,muyaplicada, nobleeinteligenteBravonelleplaticabaqueun . díaibanairdevacacionesaWashington, refiriéndoseasupueblo,yporfinunanochede juliodespuésdellegardesutrabajocasialasdiez , delaanoche,élysumujerempezaronahacer maletasysuhijapreguntó:

—Apá.¿Adóndevamos?

—AWashingtonhijamañanatemprano ,; tomamoselautobúsallíenlaesquina,nosvamos devacaciones,yseñalóalasiguientecuadradonde pasabalacarretera.

Otrodíasonóelrelojalastresymediadela mañanayBravonelfueelprimeroenpasarala regadera,luegolohicieronsumujerysuhija, echaronunabotelladeaguaaunabolsa,unas manzanasyunasnectarinaslas5delamañana .A estabanenlaesquinaesperandoelautobús,alas 5:30hizosuaparición,eltransporteparóyla familialoabordóueronhorasdecamino .Fcuatro queBravonelnosintióporquelaspasódormido, solosumujerysuhijanodurmieron,alguientenía queirdespierto,notodoslosdíassepuedeirde vacacionesa"Guachinton",bajaronenPeñasy rápidamenteseacercóuntaxiconlaleyenda"itio S mercado",subieronaéldespuésdeguardarlas maletasenlacajueladelvehículolaemocióniba ; gradualmentesubiendoenBravonelyllegóal puntomáximocuandollegaronalcruceroyenla viejaseñaléticaseleía:Ruiz6,ElVenado22,tal vezmásdealgunohasentidoesegalopardel corazóndentrodelpecho.

Llegaronala"curvapeligrosa",unpoco adelantesevieronlasamapasenflordelaentrada delVadodeSanPedro,luegosiguióunpequeño cerrodeformacónica,másadelantelapreparatoria yenseguidalaantiguahuertadeLaTuxpeña,por

finsebajaronfrentealagasolinera,bajaronporla calleCuauhtémoc,doblaronalaizquierdaporla AmadoNervoytomaronfinalmentela Netzahualcóyotl,adoscuadrasymediaestabala casa,quizáalguiensepadescribirloquesesiente cuandomadreehijosefundenenunabrazocon unasonrisaquehumedecelosojosyhaceunnudo enlagargantaBravonelhablóprimero: . —Amá,ellassonmimujerymihija—doña Pachitanosalíadeunaemociónparaentraraotra.

Seinstalaron,desayunaronyluegofueronde comprasalmercadoregresaron,ymientrasestaba ; lacomidasepusieronajuntarlahojarascadelos mangosydemásárboles,unahamacadehilosde ixtlelehacíaseñasaBravonelluegovinoel ; deleite,habíanjuntadomuchosmangos,loslavaron ydoñaPachitaysusinvitadossesentaronen sendassillastejidasdepalmaobvioqueBravonel ; ganólahamacayjuntossaborearonaquellos mangosdemejillasentrerojoyamarillontreel .E aterradopozoylacasadetejahabíaunmontículo deblancajal,unapiedraentrecalizayporosaque seutilizaparalostechosdelascasas,sobreellas estabaunaviejacmarafotográfica,unaplanchade á vaporyunrelojdespertadordemrmolverde á transparente,quedejabaalavistatodasu maquinaria,antigüedadesquemuchotiempo estuvieronenunbaúlazuldemaderadonde , Bravonelguardabacartas,fotos,dibujosylibros quehabíaleídoensujuventud.

Despuésdecomercayóunaligeralluviaque , duróunosminutos,unvientoagradablesoplabay sedirigieronalalomade ,comoLacajadelagua esllamadoeldepósitoquesurtedelvitallquidoal í pueblo,subieronlapequeñaelevaciónque semejabaunapequeñapirámidetruncaBravonel . tomóunapequeñabrechayvioloquequedabade unapequeñaexplanadadeladrillodeunosdiez metrosdelargoporunosochodeancho,quecasi , tresdécadasatráshicieranlosladrillerosdelbarrio yendondeenlapartenortedelarectangularárea ,

pusieronunacruzdemaderaacada3demayoibandanzantesa donde bailarle,yentrerezos,fuegospirotécnicosydanzacelebrabansudía; despuésdeverelabandonoenquequedóeseadoratorio,haciaunladonotó quehabíaunsolitariocentinela;unañosoárboldeanonas.

Bravonelseabriópasoconunmacheteentreelbreñoycortótresfrutas madurasquedichoárbolleofreciócomobienvenidaconlasanonasenun ; morralcaminóunosmetrosalsurseencontróconlaviejabomba,aquella y queJoséelrisueñoymusculosohombrediarioencendíaporhorasyla ,, apagabadespuésdesurtirdeaguaalpueblouegobajóydevisóel .L frondosoárboldezapotedormilónquehoyestáenelcentrodelcorralde unacasa,Bravonelcortóvariosfrutosyconsupreciadotesororegresóala cajadelaguaamenazabaconllover,soplabaelvientogruesasnubesse ;; empezabanaformaryunafinabrisaempezóacaeraspardasnubosidades .L semejabancaprichosasfiguras,luegootrasyotrasquesesucedían,entonces pasóaquelloquecausólarisadetodos,elcabellosueltodedoñaPachitase elevócomosilasnubesysucabellotuvieranimánoñaPachitasecubrió .D lacabezaconunapañoletayluegotodosbajarondelacajadelagua comentandolosucedidolabrisapocoapocosehizomásgruesaelcieloya ,, estabanegroyempezaronlostruenosllegaronalacasacuandoelaguacero ; "sesentó",comodicenenelpuebloodalanochefuedelloverytronaren .T; lamadrugadaamainó,lamañanaamaneciófrescaynubladatodavía.

EsasfueronlasmejoresvacacionesdeBravonel,cuandotodavíaestaba lafamiliaunidaycompleta,cuandosaboreólosmangos,lasanonasylos zapotesde"Guachinton",cuandoregresaronlasprimitasdelahijade Bravonellepreguntaron:

—¿Adóndefueron?—ellacontestó:

—AGuachintonconmimamáPachita ,.

Benditainocencialadelosniñosqueviajan4horasenautobúsporuna carreterallenadebachesparallegaraWashington,esebellopueblodondese danlosmangos,lasanonasyloszapotes.

CartaparaHemingway

Unbebéamericanonacióen1899cercade Chicago,elImperioEspañolerallevadoalrastro enCuba,PuertoRicoyFilipinas.LosEstados UnidosdeAmérica,deWhitman,deLincoln,de Poe,dabansusprimerospasoscomopotencia mundial.LosEstadosUnidosdeHemingwayyel Jazz.

Losfilósofosempezabanasospecharqueel mundoeraabsurdo,perolosartistasyabuscabanla verdadenlossueños,yenunpardedécadas estaríanrotoslosátomosdelafe.

Ernest,túteníasdoceañosyenMéxico quisimosinventarlademocracia;todavíaseguimos inventándola;mandamosaPorfirioaFranciapara despuésmatarnosagustoentrenosotrospordiez años,losabesbien,telodebiócontarJohnReed, quizátelocontótanbienquequisistesercomoél, teníaslafuerza,lapuntería,lainteligenciayla cultura,laresistenciaylahabilidaddesobrevivir, erasdebuenacrianzayestabaslistoparael peligro.

Yllegóelpeligroenexplosiones,endisparos ybayonetas;llegóenpeligrosreciénestrenados,de ametralladoras,avionesytanques,productodelas mejoresymáslógicasciencias,paraquemásde 600milhombressemataranenVerdúnporun centímetrodetierradenadie.

Ati,Ernest,peligroyamortellegarondela manodeAgnesvendandotusheridas;acáenmi país,ellahubierasidotuAdelita,yenRusia,tu compañerabolchevique.

LascoronasdelosreyesrodabanporlaTierra anteelavancedelaeramoderna,ylaúnicaforma deestaraltantodelosacontecimientoserael periodismo;asílaHistoriasevolviótiempo presenteysurgieronloscorresponsalesdeguerra, pegadosalostalonesdelosmonstruosdela Muerte,paraenviarelDestinoescritoalahoradel desayunoenloshogaresdeAmérica.

FuisteaEspañaparapresenciarotraFiestade laMuerte:laterribleobertura,elterribleprólogo

Arreola

quefuelaGuerraCivilEspañola.Fuisteaconocer aSaint-Exupéry,aDosPassos,aMarthaGellhorn, averlaagoníadePíoBarojaysugeneracióndel 27,averelmayorheroísmojuntoalapeor barbarie.AllílaLegiónCóndorAlemanaensayóla últimamodadelaGuerraenGuernica,devastando sistemáticamentealapoblacióncivil.EnMadrid escuchasteelaullidodelassirenasdelosStukasen picada,vistecaerlosedificioscomocastillosde naipes,derrumbarselosretratosdeLeninyStalin enlasfachadas,yunaniebladepolvoconolora trinitrotolueno,surgirentregigantescosamasijosde hierros,escombrosycuerposdespedazados;la ciudaderaunlaberintoderuinas,barricadasy montonesdecaballosmuertos;enelMuseodel Pradoprotegíanlaspiezasconsacosdetierra.Allá enSegovia,siglosdehistoriaquedaronsepultados bajolasparedesdelAlcázar.Yenlacampiña,las tierrasdecultivosevolvíantrincheraspara cosecharmuertos;templosymonasterioseran utilizadoscomofortificaciones.EnTeruellos hombresdormíanjuntos,acurrucadosenlas trincherasparaevitarcongelarseduranteelsueño.

Vistelaintervenciónderusoscomunistas,de nazisalemanes,fascistasitalianos,mercenarios africanosylasbrigadasinternacionales,empeñados enayudaralosespañolesamatarsepueblopor pueblo,calleporcalleyhermanocontrahermano; empeñadosenusaraEspañacomocampode entrenamientoparaloquevendríadespués.Y despuésvinootraguerramundial,aunpeorquela primera.

AlcaerlasmonarquíasyconunaEuropa desgastada,lascoloniassevolvierontierrade nadie,sangrientasrebelionesabundaronenel planeta,conformesocialismoycapitalismo acomodabanlaspiezasparaunheladoajedrezde misilesamenazantes.

Ernest,mientrastantofuistedesafariauna Keniademachetazos,losMauMausecazaban entreellos,ytúcobrabasantílopesyleopardos,ote

estrellabasenavión.LuegomudasteturesidenciaalaCubaqueperdió Españacuandonaciste,aesaCubadeMartíqueahoraeraelburdelde EstadosUnidos,regenteadoporBatista.ComprasteFincaVigía, pescasteenCojimar,jineteasteenloshotelesdeLaHabana, apadrinasteunequipodebéisbolinfantilparaquetuhijopudierajugar, tusriflessirvieronparaelasaltoalCuartelMoncada,recibisteelNobel yelPulitzer.

¿Quémáspodíasganar?¿Quémáspodíascazar?¿Adóndeir ahora?Tuverdaderaobradeartenofuerontuslibros,sinotuvoluntad, queyaerademasiadaparatucuerpo,paratuslesionesyenfermedades, paratushemorroidesytudepresión.

Alromperlatarde,tupadreestabaenelruedoconsupistola vieja;enlafaenadelosolvidos,losperdigonesdetuescopetafueron demasiadostorosparatucabeza.

ReflexionesprecipitadasNildaIgarzaVairo

Soydeesaspersonasquedespiertan sentimientosespecialesendíasdetormenta.Una miradaalinterioreempatíaconmigomisma,con ,d personasycircunstanciasdelavida.

Aquíestoy,entremisdosalmohadonesde margaritasblancasyamarillentas.Losañosno vienensolos.Mehandichoquetengoreumayque lahumedadatmosféricamehacedolerlascaderas. Bueno,tambiénelalmadesdeestesillónde mimbre.Erademiabuelaydemisnostalgias.Ella tejíaescarpinesdelanasmientrasdecíaquela , huertayeljardínseponíancontentosconelagua delluvia.Entoncesyonoentendía.

Esteaguaceroyaempezóaazotarlosvidrios delapuertaventana.Talveztengaquecerrarla. Piensoenlaspersonasqueestánlejosdelhogar,a laintemperie.

Hacemediahorapasarondosmaestrascon banderasyungrupodeestudiantes,rumboala plazaprincipal.

MeparecequeenlaesquinaestáDoñaDelia conunramodeflores.Elómnibusestádemorado. Hadehaberpocavisibilidadparalosconductores encarretera.Amivecinanadaladetiene.Ahípasa pedaleandoelmaridoallevarsuparaguas.

Ayercobrélajubilación.Compréunas milanesasydejéunaparaelancianoquerevisaa diariolabasura.Tempranollevólabolsa.Espero nosehayamojadoelpan.

Mecomentaronquehayunaparejacondos criaturasviviendoentrelospilaresdelpuente. Hacepocotiemposedesbordóelrío.Huboarrastre deárboles,hastaunpobrecaballoqueibaa cruzarlo.Porsuerteelequinofuerescatadoy llevadoaunestabloprivado.

Esferiadoconunfindesemanalargo. Muchosturistasaprovechanparavisitarfamiliares. Yasejuntaronfirmassolicitandoarreglosaalgunos tramosdelacarretera.Cuandollueveseformauna lagunaenestazonadelaciudad.

—¡Manolo!¡Venga!Pobrecito.—Esun canicheviejoqueDoñaMaríapasacorreteando.Lo adoptaría.PareceunovilloapelmazadoHaygente quetienemascotaynoescapazdedarleunagota deagua.

Bueno,segurohasvistoaloscamellosenlas noticias.Algunosseestabanahogandoenel desierto.Estaráspensando:“¡Desiertoqueahorano esmásdesierto!”Hayislasconformasde continentes.Segúnimágenesdeinternet,han ideadounsistemaartificialparacrearnubesyhacer llover.Pensarásqueselesfuelamano.¡Ytienes razón!Pensarqueenalgunospaíseshaytanta carenciadeagua...Pareceunalocura,perohay personasqueselavanlacarayhastabebenorínde vaca.Eselúnicolíquidoqueencuentran.¡Cuánta diversidadcultural!“¡Unosmucho,otrosnada!”, decíamimarido.Haylugaresdondeelaguaviaja libreporlosrelieves,enotroslasenvenenancon detonantesnuclearesodeguerras.

Cuandoerapequeña,endíascomohoy,se hacíareuniónenfamilia.Lasabuelasnarraban cuentosmientrasteníamosdefondoatremendos truenosyrelámpagos.Lossonidosdelalluvia teníansuxilofón.Tomábamoschocolateconleche calienteysehacíanpastelesconhojaldre.Todos rellenosconabundantedulcedelecheomembrillo. Megustabaelchocolate,peroconagua.Jugaba conmihermanoyprimosalalotería.Eraunjuego carodecomprar,porellolocreamos.

Recortamoscartonesrectangularesdecolores. Enelinteriorrepresentamosrectángulospequeños connúmeros.Yoelegíasiempretrescartones:uno verde,otrorojo,unoazul.Nomegustabaserniño cantor.Mehabíanenseñadolosnúmerosenla escuelaymimadreinsistíaqueejercitara.Aveces sacabaunnúmerodeunabolsa.Eraunnúmeroque habíapintadoenunapiedrita.Luegosedecíael nombredelmismo.Teníamosunpuñadodemaíz cuyogranoseponíaencimadelnúmeroquele correspondía.Quiéncompletabaelcartón,ganaba.

Estalluviaesintensa.Ahoracomenzaronlas ráfagasdeviento.Yahabíaescuchado:“silaluna sehaceconagua,seguirálloviendo”.Yesasí. Dicenlosquesaben,queestamosanteuncambio climático.Escomoquesóloexistierandos estaciones.Unadefríopolar,otradecalorcon radiacionessolares.Tendríamosquepedirperdóna lacapadeozono.Sabemosdelainfluenciadela lunaenlasmareas.Haycambios.Algunasciudades vanhundiéndoseunpococadaaño,mientrassube elniveldelmar.Anivelinternacional,haycasas quehanquedadobajoagua.Callesquepara transitar,hayqueusarlanchas.Llueveenuna semanaloquepodríalloverentresmeses.Causa dolorveralosanimales,apadresconbebéssobre lostechosdecasas.Cientosesperanrescates.Se sumanvoluntariosquearriesganlasvidasentre remolinosdelasaguas.Habrásnotadoquedurante latempestad,lanaturalezaseponefuriosa.Es porquelonaturalvaadoptandoformaartificial.Por ellosedefiendeprovocandodesastresnaturales, ecológicos,comonuncasehanvistoenlahistoria. Bueno,hubountaldiluvioUniversal.Un arqueólogoaseguróhaberencontradoelArca dondesehabíanreunidoejemplaresdecada especieparapreservarlas.

Creoquelalluviadicequesuintenciónnoes provocaremergencias.Esdeasistenciaala humanidad.Ellaexpresaquetodoslahemos experimentadomansa,ennuestrosrostrosycomo bautismoalasuperficieterrestre.Elsahumeriodel aire.Esfumamaticesdetierraypastomojado. Delataquecercahayunchaparrón.

Ycoincidocontigosipiensasenlohermoso queesverunnacimientoenelagua.Teinvitoa quebusquesesainformación.Meencantaver comonacenloscaballitosdemarensumedio acuático.Sabemosdebasuralesaéreosquese decantanconlaslluviasycirculanporlas montañas.Lapolucióndelaireproduceinfecciones respiratorias.Asílomuestranlasimágenesde avioneslargandocortinasdenoséquéhumo, líquidos,pesticidas.Lalluviadecantayaliviala atmósfera.Cadaciertotiempoaparecenaorillasde

playas:aves,pecesmuertos.Seguroloshabrás vistoconpenayasombro.Yodigo¡Cuánta tragedia!Laslluviashacenlloraramaresalverlos pecesplastificados.Ellassedesintoxican,pero solasnopuedenerradicarlosmilesdepañales, botellasdevidrios,chatarras.Si,sonmensajerasde esperanzaalabasedelaeconomíayalimentación mundial.Peronopuedetrabajarensolitario.Elser humanodebeapostarasersolidario,respetuoso conunPlanetaqueclamacuidadosespeciales,que estáfrágil.

Lasespecies,criaturasvariadasestánenla pielsinfronteras.Bebenenlasexóticasgeografías. Muchosanimalesemigrandelhábitatquelosvio nacer.Recorrenmilesdekilómetrosbuscando fuentesnaturalesdondesaciarlased.

Lossereshumanossomosengranporcentaje agua,necesitamoshidratarnosconpureza cristalina.Elganadorefrescaelagobiodelas temperaturasenlatitudesdondeseresecanhastalas propiasgrietas.Loshielossedeshielanyaveces lostémpanosviajancomoenormesmonumentosde océanos.

Ahoraveopasarporlaveredaalahijadel almacenero.Vaconflamantenovio.Decíanquese quedaríaparavestirsantos.Unsoloparaguas,dos historiasencontradassinapuros.Elamorvence todacircunstanciadelclima.Hacrecido.Recuerdo cuandocantaba:Señoralluvia,dameuncharquito, paraquejueguemibotecito.Ylospadresle enseñabanaplegarunahojadediarioparahacersu propiobarquito.Enseñabanpaciencia,volvera intentar.Aprendíaaconfiarenlasposibilidadesde lacreatividad.LuegoensayabaungorrodeCapitán conamigosdelbarrio.Habíaigualdad:varonesy niñaseranvalientesmarineros.Cadauno responsabledesutimón,sintiendolalibertadde orientarsusembarcacionesapuertoseguro.Salían corriendoparavercomodesembarcaron.Era chapotearlainocencia.Siemprehabíaalguna catarata.Encooperaciónrescatabanlosdiarios mojadosyplanosparavolverlosaarmar.Teníaque serlomásrápidoposible.

Unaniñezfeliz,deviajesysueños.Asíse demostrabaquelabrújulaorientaexperiencias sencillas.Quelalluviamece,tranquilizaala ignoranciadecreerquetodosecompracon dinero.

Sedeberíadeclararalasaguas:maravillasdel mundo,(entodossusestadosymanifestaciones). PremioNobelalaVida.Séqueestarásdeacuerdo cuandodigo:unagotaesoropuro.Todoslos hogarespagansusimpuestosparapoderbeber, lavarvestimentas,cocinar,higienizar.

Laslluviasparecenmujeresconsusciclos. Sonniñasconburbujasjuguetonas.Románticos noviosderocíoymagnolias.Abuelasquebendicen conhúmedobeso,lasmejillasdelrecuerdo.Luego seevaporan,vanaarmarvestidosdearcoírisy desdeallásemiranentrozosdecielosquecultivan loscharcos.

Esnecesarioqueplantestuárbol,porquees plantarlluviasensuciclocortodeirhastahojasy volveraraíces.

Avecespiensoquelalluviaesuna Magdalenalloronaalasleyesnaturales.Abraza sabores,aromas,texturasdemanzanas,duraznos, tomates.Antesjuntabaaguadulceparadarbrilloal cabello,peroallavarlacabeza,desmaquillosus colorantes.Noquieroteñirdeacidezniuno,demis cabellos.

Unpatitoqueestabasintiendotibiezasdesu madre,seasomaaacicalarsusplumas.Noséen quémomentoempezóacesarlalluvia.Unhornero posasobresunidocongranjubileo.Enelpatiodel vecino,unniñotirapiedraspordondelalluvia

parecealejarse.Yaestáfríomicafé.Unchorrode aguadeslizaporelcañodeltechoylavalataza. Conellariegolaplantaderomeroqueestáenla cocina.

Entiendoalascivilizacionesprimitivasysus dioses.Adorabanalalluviaparafecundarbuenas cosechas.Invocabanvigordelprecipitaryasí aplacarlaslenguasdefuegodealgúnvolcán. QuieropediralosDiosesdelalluvia,quenunca hayacarencianiarrebateoentregueaolasa ningunaotraPompeya.Queabundeparapoder edificarescuelas,hacerprogresaralasindustrias,la cultura.

Cuandotrabajabademaestraenelcampo, muchasvecesdebíacruzarpasoscortadosporel agua.Poníaafondoelpedaldelavelocidaddel autoyhacíacarrerahastaatravesardeorillaa orilla.Eraentoncesunajóvencondesafíos, adrenalina.Hoysigosiendoagradecidaporesa cariciadelalluviaenverano.Yeninvierno,por mojarmelenasdelosárboles.Pidoquesiemprese recuerdeaaquelloscarnavalesconcarruajes.Los niñosllevabanpomosdeaguayjugabanamojarse. Eranguerrillasdesonrisas.Tambiénpidoasu majestadlalluvia,queinspiresiemprecuentos. Quenosevuelvatémpano.Queescapenlashadas conlosversoscariñososyrecorranlascallessin mojartechosdecartón.Esdondedescansansus dueños,panzasvacías.

Voyamirarelinformativoparasabercómo estarámañanaelestadodeltiempo.Ymedespido dandograciasanuestroPlaneta,¡Brindoportodos ustedesconmicopadeagua!

Amíaigualqueaquelingeniosoalterego borgeseanoEpílogo eneldeEl,pocas hacedor cosasmehanocurridoymuchasheleído.Yresulta queniestasbastanparaarmar .elpresentetexto Salvandolode“muchas”—queconeltiempoy conlalistade“paramástarde”quenoparade agrandarse—ylopocopoquitode“pocas”demi fútilexistencia,unosedacuentadeloHomo tantalusquedeviene:unhacerseenloquimérico. YhablandodeTántalo,entrelainsignificanciade laprimeraylainsuficienciadelasegunda,uno tambiénsedacuentadequeloshumanos,porlo muyracionalesqueparecemos,estamos condenadosaseguirlasendadelosmitos.Mitos somosymitológicahadesernuestraexistencia.El mundoquedibujamoslopoblamosconnuestras rumiasnarrativas,nuestrosfantasmasyenespecial relatosdelmayordenuestrostemores:elvacío.No hacefaltarecordarqueparalosgrecolatinos “mundus”significabatantoelactode“limpiar” comoel“ordendelcaos”.Tampocohacefalta insistirenqueestasdosconcepcioneshoyendíase traducenenunaextrañacomplementariedadquea vecesdeviene,mirandoloquepasaenOriente Medio,unaexterminadorasinonimia.Losmitos,si lleganaconcretizarseengendranmonstruosas realidades.Desdesusremotosorígenes,tanto mitológicoscomoetimológicos,elmundoera desdeentoncesunabúsquedaconstantedeorden, muchasvecesaimagendequientratade moldearlo.Tuvimostantosmundoscomo imaginarioscolectivos.Siemprefuimoscomoel protagonistadelyacitado:“UnhombreEpílogo [que]seproponelatareadedibujarelmundo.Alo largodelosañospueblaunespacioconimágenes deprovincias,dereinos,demontañas,debahías, denaves,deislas,depeces,dehabitaciones,(…). Pocoantesdemorir,descubrequeesepaciente laberintodelíneastrazalaimagendesucara”. Lección magistral:elmundorealyborgeseana

físico,esa“cara”nuestraesenrealidadnimásni menosqueun“pacientelaberinto”quedibujamos entretodos.

Elnuestroseráuncuadrodedibujos mutiladosyporlotantomutiladores.Curiosa paradojaporquehablandodeOrienteyOccidente hoy,“escribir”nosignificasolo“edificar”sino también“separar”y“cortar”comoensusorígenes etimológicos.Yviendoeltristeespectáculoactual habráqueesperarlarecuperacióndelatercera significaciónetimológica:“escribir”derivade “sker”raízquediolavoz“cicatriz”o“haceruna marca”.QuintilianoyaenIId.C.usaba“scribere” parahablarde“marcar”conhierroaunesclavo fugitivo.Desdesusremotosorígenes“dibujar”y “escribir”presagiabannuestrodestino.Buscando dibujarunmundo,hemosterminadoengendrando unmonstruoquereflejafielmentenuestras patologíascolectivas.Esunacaraasemejanzade nuestroimaginariomodernoysuobsesiónpor generarislotes,líneasdivisoriasycírculos. “Escribir”significahoytanto“cortar”como “rascar”y“marcar”.Cortamosterritorios, rascamosentidadesymarcamosidentidades.Yno porserdeordenimaginario,estas“escrituras” actúansoloenelplanosimbológico.Deldesenlace deestosdibujosylíneasdependenmuchas realidadesfísicas,ymilesdeaccidentes geográficos.Elpoderdeloimaginarioestal.Las geografíasimaginariassoncapacesdealterary hastasustituirlasfísicas.LadicotomíaOccidente versusOrienteesquizáslamásevidentededicho poder.Deunladoaotrohemosvenido construyendodostitanesyafuerzadepersistiren ello,construimosrealidadesesencialistasy maniacas:oseesdeaquíodeallí,yporellosees delpresenteevanescenteusurpado(Occidente)o delpasadomitologizado(Oriente).Siempre, insistiendomásenlametáforadibujística,fuimos dibujantesydibujados.

Enestasconstruccioneshegemónicas,alos representadosnostocóser,evidentementecontra nuestravoluntad,elsoporteparalaproyecciónde losfantasmasquehabitanlaconcienciadenuestros dominadores.Nuestraidentidadfuelaestampa dondeseplasmalafantasíadelosdibujadoresysu idolatríadelíneasydivisiones.Laslíneasson estrategiasvitalesparaunatiraníatemporal,ladel presenteevanescente.Parainventarunamismidad habíaqueedificarunaalteridadmediante narracionesymitos.Yparasurtirelefectodela caducidaddelosmismos,siemprehabíanuevas imágenesyrelatosquealimentabanladiferenciay reforzabaneldesmarquedelooccidentalalo oriental.Unacadenaperpetuadenarracionesy dibujosveníanacentuandorasgos,exagerando señasyaumentandodiferencias.Siunaparece consumirseenelusosesacabaotraprolongandola invencióndeOrienteenunpresenteeterno.Esta invenciónestannarrativacomotemporal,tan mitológicacomoevanescente.Afirmandoaeste Orienteenunadeterminadaposición,lohace tambiénparalamismidad.LacreacióndeOriente esunprocesocondoblepremisa,acentúa diferenciasdelaalteridadparaterminarafirmando lopropio.Esdealgunamanerauntrazojaniforme quesirveparaafirmacionesycatalogacionesen ambasdirecciones.Occidente,igualqueloes Oriente,desdeestaperspectivaesunpresente atemporalqueseautoinventadeformacontinua.Y comoeltiempoesunatiranía,lalíneadivisoriaes casiimposibledesubvertir.Suhegemoníase beneficiadeunacomplejareddeinteractuaciones entreinstituciones,relatoseintereses.

Unodeestosinteresesontológicosesquese hademostrado—ylosiguehastalaactualidad—la eficaciaylautilidaddeestadivisiónilusoria.Los orientalessomoselAlter,elespejodondeuna ciertamismidadsemiraparareconocersey decirse:“ah,¡Porfinmeveo!Yosoyaquelloque noestáallí”.Enlahistoriadeeste“Yosoy”están dolorososepisodiosyunaheridaquenopudo—o noseladejó—cicatrizarse.Elfenómenodela apropiacióndiscursiva,caracterizadoporuna

actitudambivalentequeoscilaentrelafascinación ylarepugnancia,resultóserdegranutilidadparael proyectocolonialensuconjunto.Entreambas representacionesseprodujoelmayordelosmitos quesellaronlaveracidaddeestalíneadivisoria.La agresióncolonialnofuesolounaempresamilitar, política,económica,etc.sinotambiénysobretodo unaverificacióndelmito.Sedescubrióquese podíainventarunaimagen,ysobretodoquese podía“comprobar”suexistenciaenlarealidad físicamásalládelafronterageográficaylo narrativo.Losmitos,yalohemosdicho,aveces sonmásrealesquelapropiarealidad.

Ycomolosmitossecontagian,nacenpara propagarse,enlaotrapartedelalíneainvisible, otraimagenvinoreforzándosealmargendela hegemoníadeladivisiónclásica.EnOriente,ylo esporlomenosdedóndevengo,unaparato sofisticadodeotrasnarrativas,imágenes,ideasy mitosquedieronaladicotomíaotrasdimensiones. Noshemosvenidoapropiándosedesu esencialismo,noshicimosdueñosdesusesquemas ysutemporalidadylosproyectamosennuestra realidad.Nosoloaceptamossusimplicacionessino tambiéndimosasumaniqueísmonuevas narracionessobrenosotrosmismosysobrenuestra alteridad.Nuestrooccidentalismo,apesarde preservaraspectosclavedelagenealogíayla perspectivaretrospectivadesutemporalidad, resultóserunaréplicaexactadelorientalismo.Los dossedieronenconstruccionesimaginarias.Esta sedioenlaevanescenciadelpresentenarradoyla primeraenreconstrucción-proyecciónpermanente delpasado.Elorientalismorepresentauna construccióneminentementemodernay actualizada,mientrasqueeloccidentalismose caracterizaporserincesantementeanacrónico.Uno simbolizaelpresenteyelotro,elpasado.

Ennuestrasgeografíasmentalesla construccióndeOccidentefuetambiénelresultado deunacodificaciónnarrativayfrutodeuna temporalidadretrospectiva.Enrealidad,esuna imagenatemporalsurgidaenlosprimeros momentosdelagénesisdelaculturaislámica.La

derrotacolonial,ysusimplicacionesculturales, políticas,ysocialessupusounseísmoenuna concienciafosilizada.Occidentenaciócomoun herederodeesos,,queigualque nasaragwarkufar susantepasadosdelaépocagerminaldelislam, pretendíanrobarnoslomáspreciadoquetenemos: nuestraideadeltiempopasado.Enlaconciencia islámicaeltiempo,cualquierformadetiempo,es retrospectivo.Vivimosenunavueltaalostiempos pretéritos.Elserdelaidentidadárabeesuna entidadtemporalyuneternoretorno.Ennuestro caso,yadiferenciadelahipótesisdelrumano EliadeMirceaennuestraconsciencialosretornos sonsiemprealgomásqueunmito.Seplasmanen políticaspúblicas,proyectosculturalesyen paradigmas.Ycomolasrestauraciones,sobretodos lashechasdesdelaposicióndelossubordinados, nuncasonintegrales.Elpasadoqueserevive despuésdeladerrotacolonialesensumayoría ficticioymitificado.Enestepasado,cristianosy judíossonelnúcleodeloccidentalismoy constituyenlarepresentacióndelaalteridadtotal. SiemprefueesteOtroqueporproximidad religioso-culturalhabíaquemantenerenposición dedisimilitud.Paraconstruirunaidentidadclarade nuestraalteridadantagónicarecurrimosaloque mejorconocemos:elpasado.

Aestaconstrucciónarraigadaenla concienciacolectivaárabe,selasuperpusoapartir delmomentodelacontiendacoloniallaimagende laalteridadinvasora.Elresultadoesunacompleja imagenqueanulaelpresentemarcadoporla derrota.Encambio,serecurrealarumiadel pasadoatemporalconsusimágenesarquetípicas. El“Occidente”hechodesdeestaconcienciaesuna atemporalidadmitologizada.Elúltimoepisodiode nuestraderrotaenPalestinaponeenevidenciala capacidaddeestasmitologizacionesatemporales demoldearnuestropresente.Apuntamosaun pasadoglorificadocomosoluciónanuestra decadencia.Sinolohubohabráqueinventarlo porquecreemosquesihemossidoderrotadoses porquehemosdejadodeserloquefuimos,y,por lotanto,paravencerhabráquerecuperaresteque

“fuimos”.Estarecuperaciónsehaquedado,vistala situaciónactual,unaempresadelosimbólicoylo mitológicoqueglorificafiguras,batallas,leyendas, etc.Esteeselúnicoarsenalconqueenfrentamosla maquinariaydeshumanizadaagresiónsionista. Pobressomos,inclusoenlasderrotasfuimos criaturasmitológicas.Deallílaevidencia subrayadamásarriba:loshumanos,losderrotados, estamoscondenadosavivirenlasombrade nuestrosmitos,losqueinventamosylosqueotros inventanparanosotros.

Porlotanto,desdelosdosladosdelalínea divisoriadeloorientalversuslooccidental,la predestinaciónhabitarelesencialismodelasdos a construccionesesquizáselmayordenuestros mitos.Apesardetodoelavancequesuponela actualidaddel seguimosHomosapiens perpetuandolacondicióndenuestrosancestros. Pocasvecesenquelaconscienciahumanasedio cuentadeque,comoenlaalegoríaplatónica, nuestroconocimientoestátejidodemitose invencionescolectivas:veritasvosliberabit.Enlo personaldiría,insistiendounavezmásenla metáforadibujística,quetantolaverdadcomola libertadyelconocimientoqueuneambasson realidadespalimpsésticas.Ysolounaconciencia mayordelomitológica,temporalynarrativaquees nuestracondiciónhumanallegaremosdeverdadal aforismobíblico.Enlaconcepcióndelpresente trabajotalconcienciasearticulaenfuncióndeuna agenciatriple:habitarlamoradadeltiempofuturo comoconcretizacióndelautopíadeenunciarla frontera,yporlotanto,unaaxiologíabasadaen una .Esdecir,habitarlapertenencia/no-pertenencia futuridadprimeroesunasuperacióndela temporalidaddelesencialismoOrienteversus Occidente.Estambiénunatraducciónenlo epistemológicodelaenunciacióntransfronteriza,y suactitudcrítica.Comoconsecuenciadeambasse afirmaríaalapertenenciacomounano-pertenencia definitivaaningunadelaspartesdelafronterade lalíneadivisoria.Conlatripleconstitucióntiempoespacio-valoressíqueunaconcienciadesdela verdadpuedeserliberadora.

Losqueporunarazónuotraestamos atrapadosentredosomásconstrucciones esencialistastenemoslaventaja—odesventaja segúnsemira—devernuestrocuerpoimaginario atravesadoporimágenesdeunauotraprocedencia. Poralgohemosdenominadoacolumna nuestra Fi bidayatal-nihayat.Aquíabogamosporla futuridad,lafronteraylaactitudcríticacomo formasparahabitarlainquietuddenuestromundo sinpertenecerendefinitivaaningunaorilla.La perplejidadquepuededejartalsituaciónsetraduce enunmalestarexistencialquesoloseconsumeen unaactitudparadójicaycontingenteque denominamosun .Esunapertenecer/no-pertenecer construcciónyunasumadelasdosactitudes.No esunaactituddepertenenciaytampocounadenopertenencia,sinomásbienunacombinacióndelas dos.Porlanaturalezadelossistemasimaginariosy cómofuncionanlosparadigmasjerárquicos,tal formadeenfocarelhabitareneltiempofuturoes unlugarutópico.Sialgohemosaprendidoen nuestraandadurainvestigativaesquelossistemas depodercualquieraqueseasunaturalezaysu origen,sonunverdadero,esoes,huisclos construccionescerradas.Deestemodo,creerenla futuridadyenlaenunciacióntransfronterizaes hallarenloheterotópicounaformaderesiliencia. EnlahipótesisdeMichaelFoucault,lo heterotópicosonespaciosdeconcrecióndelo utópicoydelasresiliencias.Enelcasopresente, insistirenqueenlasfronterasdelSistema-mundo actualhayunaposibilidadderesiliencia,esuna formadeabogarporlavitalidaddeestosespacios deloutópico.

Seguramenteacualquieralepareceríaque esteespaciode esunapertenencia/no-pertenencia categoríaparadójica.Dehecho,loes;pero,como sevinoenfatizandoenellodesdelateoría poscolonialloparadójicoylocontingenteson categoríasprioritariasdeenunciacióndeloinbetwen.Enestecaso.habitarlafronterasignifica unaexperienciadeverlapertenenciamásalláde lascategoríasclásicasquelossistemasdelsaberpodertratandeimponernos.Significatambiénque

podemosrelatarlapertenenciaaestemundosin pertenecernialorientalismonialoccidentalismoy suscorrespondientestemporalidadescargadasde narracionestergiversadas.Habitarlafrontera implicairmásalládeOrienteydeOccidentey todalahistoriademitologizacionesytiranías temporalesqueestápordetrásdelasdos construcciones.Lafuturidadesdealgunamanera vivireltiemponocomounpresenteevanescente cargadodenarracioneshegemónicas(Occidente), niadscribirseauntiempopretéritomitologizado (Oriente).Tampocoesunacategoríaexclusiva temporal,oespacial.Eltiempofuturoeshabitarel espaciosinespacialidadyeltiemposinla temporalidad.Es,comotodofuturo,unaacción basadaenlohipotéticoyloqueestáporocurrir.En ambashayunaposibilidad,ladeconstruirun mundoaimagendeloqueenverdaddebemosser loshumanos:unafrontera.

Habitarla esdepertenencia/no-pertenencia algunamaneraadscribirseaunaidentidadconun tiempofuturo.Esloquenosqueda.Ninguna construcciónporlomuydisidentequeseanos garantizalaliberacióndelatiraníadela temporalidaddelser.SpivakensuCríticadela razónposcolonialrecomiendavivireltiempoensu evanescencia.Pero,laexperienciahamostradoque todo,incluidoloqueseconsideracomoun presenteevanescenteesunaconstrucción imaginaria.Allídondehayimaginarioshayuna guerrademitos,leyendasynarraciones.Nos queda,porlotanto,laposibilidaddeasumirla tiraníadelatemporalidad,yvivirlaexperienciade laidentidadfueradelasconstrucciones hegemónicas.Estoimplicaentreotras,unamayor concienciacríticadelaconstrucciónhegemónica delamismaevanescenciaparaOccidenteyla patologíaretrospectivaparalaconscienciaoriental. Elfuturoaquíesunaposibilidad,ladeabogarpor unrelatodiferentede,másintegradory Otros equitativo;endefinitiva,máshumano.Fibidayat al-nihayatsinpretendersernitaltiempofuturo,ni lamanifestacióndeloquedeberíaserelhabitarde lafrontera,esmáselesbozodealgúnprincipio.En

algúnlugardeberíahaberuno.SenosniegaelaccesoalaTemporalidad,igual quealaMemoria,alaHistoriayasunarración,partiendoderazonesy circunstanciasarchiconocidas.Lossubalternosnotenemosvozytampocoun lugardeenunciaciónpordondeasumimoslaagenciadeEscribirnuestroRelato (enmayúsculasambaspalabras).Pero,yenesocreocadavezmás,ninguna fuerzanospuedenegarlaposibilidaddegarabatear.Hacerlodesdelaperspectiva dehabitarlafronterayeltiempofuturoesunadarlesnuevossentidosalas significacionesgerminalesdeloescritural(“rascar”y“cortar”).Garabateando podemos“rascar”lacaraquelosdibujantesdenuestrotiempotratande convencernosdequeesloquesomos;y,porende,“cortar”estaslíneasinvisibles quenosimponen. ,porlotanto,esungarabateodealguien

Fibidayatal-nihayat quesinhaberleídonivividolosuficientecomoelmaestroargentinosabeque “garabatear”esavecesmáselocuenteque“escribir”.

Reflejoenelagua:elindígenayelfotógrafo¹

RosariodeFátimaA´lmea

Enestalecturamerelacionoconeldiscurso fotográficoque,comoreflejodelarealidad,robala ideaalagua,peronosiempreestasemuestraen calmaydescubresuinterior.

Enelpresenteensayoleolarepresentación dadaalindígenaandinopordosfotógrafos peruanos:JuanManuelFigueroayMartínChambi. Mecentroensusmiradasyensusvariantes.Así estetextoabogaporqueellectorconozcael discursodeestosartistas.Paraunfundamento teóricoempleociertosargumentosdeDeborah Poole.

EnelPerúdeprincipiosdelsigloXX,la poblaciónoriundafueelcimientoparaun pensamientodereivindicaciónestéticae ideológica.Así,sefundamentóeldiscursodel indigenismo,dondese“anhelaba”retornarala tradiciónIncayvolveralatierra .–eltelurismo–Estemovimientodevinoenlasllamadas vanguardiasandinas,dondesobresalieron principalmenteJoséCarlosMariátegui,JoséMaría Arguedas.Conestemismodeseoestuvoeltrabajo del ,consueditorGamalielBoletínTitikaka Churata(AntonioPeralta)ysunovelaElpezde oro.Enestacorrientequienestrabajaronbajoeste ideario,recibieronlanominaciónde:

walaychu[queserefería]alhombreque reemplazaloslazossocialesofamiliaresporuna existenciainfatigableyvagabundaqueapesar detodo,adiferenciadelbohemioeuropeo,no estátotalmentedesprotegidanidesarraigada. Porelcontrario,elwalaychureemplazasu

1PublicadoenlarevistaMonolito(2017).

tradicióncomunalyfamiliarporunapego profundamentesentimentalalatierra.Este apegoemocionalaunaprovincia,regióno paisajeesconsideradolafuentedelassublimes sensibilidadesartísticasymusicalesdel walaychu.Losintelectualescusqueñosseveían asímismosedificandosobreesteconcepto,de sensibilidadestética,unacomunidadbasadaen unsentimientoartísticocompartido[…].Debido asusraícesandinas,estacomunidadexcluiríaa Limayalasformasderemedoeuropeoque segúnlosintelectualescusqueñoshabían socavadolaautenticidad“espiritual”deLima. (Poole,2000:219)

Sinembargo,enestalabordereivindicación delpuebloancestral,micuestionamientocentral estáenlamiradadadaalaproducciónylosrasgos quelasdiferencian,graciasalosmarcosteóricos manejados,puesexisteunadivergenciaenlavisión indigenistayenaquelladelmismoindígena, cuestiónquelavoyaanalizarenestosdos fotógrafos,ChambiyFigueroa.Ellostoman renombredebidoasudeseoporloautóctono. Ambosemplearonlafotografía,uninstrumento 2 tecnológicodelamodernidadoccidental,que presumedesuanalogismocomoelaguaquerefleja loquelaluzilumina.Ambostomaroncomocentro desulentealindígenadelasserranías.Ambosnos hanlegadounamemoriadeunarealidadautóctona americana,quediscutíalosestereotiposdivulgados desdelaColonia–elsalvajeycaníbal–.Ambos 3 dejaronimágenesdignasdeanálisispues,através deellas,podemosdiferenciarquelamiradase

2Lafotografíaeslasublimacióndelo,pueshacequetodalainformacióndelmundosecentreenelojo.Lovisualprimasobre escótico otrossentidosysucarenciaesunaanormalidadydiscriminación.Estallacertezaimbuidaenlavisión,queselaconsideracomola validadoradetodoloverdadero,porlotanto,todasebasaenestafuente.Es“elcentrismoocular”delquehablaJavier episteme Sanjinés(2005:9)yqueimponeunamiradadeun“soloojo”,yaquemanejaundiscurso“cartesiano”,dondela“perspectiva racional”creatodoslosimaginariosylosproductos,paraqueactúencomodispositivosenprodeunmismodiscurso.Yaqueporser unproductosalidodelosgrandescentrosdepoderdebeestarasuservicio.

3Estasdosconstruccionesnonacieronconlavenidaalnuevocontinente,sinoque,comodiceRogerBartra(2011),eranunimaginario existenteenlaculturaeuropea;eransuparadefinirsecomoculturacivilizada. alterego

relacionaconaquellorelativoacadaespírituy discursos,aunquehayanvividoenelmismo tiempoyespacio.

JuanManuelFigueroaAznar(1878-1951)fue unfotógrafo,cuyaintenciónindigenista,lollevóa serreconocidoporsuspuestasenescenade momentosidílicosyrománticosdeacciones supuestamentetípicasdelosindígenas,sin embargo,enestashayquenotarelmarcoteórico occidentalmanejadoylapresenciadenoindígenas sobrelospropiosenmuchastomas.Loquehe denominado másquededeseodeteatralidad reivindicación,pueslosindígenasvolvíana representarsecomoseresexóticosyselossacaba desucotidianidadparaqueenunestudioposasen.

Esteempleodelapuestaenescenalo 4 podemosverenlafotografíadondeestáun indígenaqueporelinstrumentosededucecomo flautista–enotraapareceestemismoindígena sosteniendounpondo–,recostadoconuntelónde fondodeflores,cuyoencuadredejaverpartedeun estudio.Nosésiporerroroporequipararlosdos espaciosenlacomposición,puesyocomo fotógrafaaficionadahubierapreferidoelplano completoqueincluyeseelpie,queenestafotosale delencuadre.Apesardequeelpersonajesonríese notaunamiradaqueesperaaceptación,asimismo laposturadelcuerpoestátensa,loqueindicala artificialidaddelaescenayunamiradamás occidental,dondenosealejadelacosificacióndel sujeto-objeto,puessevuelveindirectamenteaun canibalismovisual,dondeel“otro”sirvepara alimentareldeseoyelreconocimientodeuna identidadpropiadiferentealavista.Incluso,sinos detenemosenelánguloempleadodelacámara, estaesenpicada,loqueseleeríacomoqueel sujetodelenunciadoesunsometido,mientrasel quemiraeselqueejerceelpoder.Cuestiónque reflejaríalasituacióndedependenciadelgrupo indígena.Alrespecto,CabreraPeñadiceque,enla

CubadefinalesdelsigloXIX,lomismosedaba conelpueblovenidodeÁfricayesclavizado: Apesardequelosnegrossonunpilarenla independencia,sutratamientoartísticomuestra losmismospatronesquedominanelámbitodel comercioyeltrabajo.[…].Aparecendescalzos, malvestidos(casienharapos),mientraslos blancossuelenusaruniformes,oentodocaso, ropasdemáscalidadymásdignidad.Enlas composicionesdelasfotografíaslosnegrosson desplazadoshacialoslaterales(2014:614)

Enotrasfotografías,conangulaciónnormal, presentaaunaindígenasiendoentregadaalparecer aunabodayenlaotradondeotraimploraaun cacique;estasescenastratandeavivarunrecuerdo deunreinoposibleantesdelallegadadelos conquistadores.Sinembargo,notodoslos interventoressonindígenas,puessusrostrosno poseenmarcasdetrabajobajoelsol.Recordemos queenlaépocayaúnhoyelrostroesleídocon estereotiposheredadosdesdelosgriegos,donde cualquierdefectoesevadido.Enestasfotos Figueroabuscarostrostersosylímpidos,porqueen laépocaseguardabalacreenciadeque“los hombrescuyascarasestánprofundamente señaladasconmarcassonviolentos,irasciblese irrazonables”(Baxandal,1978:81).Todasestas concepcioneseranheredadasporlasescuelasde pintoreseuropeosqueconstituíanundeterminado discursoestéticoycanónico.

Lomismoocurreenotrafotodondeen exterioressepresentaungrupomixtodeindígenas conunflautistayunacoquetacusqueña,conpondo alaespaldayquemiradesoslayo–conunabuena distribucióndelostercios–;mientrasqueotra sentadaofertaalgo–parecechicha–aotrodepies. RecordemosqueFigueroagustabamuchodetomar fotosdondeélsedisfrazabayaseademonjeode guitarristaodecantor,sinolvidarsusautorretratos –pionerodelos,sisemeperdonala selfie trasposicióntemporal–.Suafánhistriónicose

4Inclusoenesteusodelasescenashayunjuegoconlasperspectivasylosencuadresincluidosunosdentrodeotros,cuyacomposición recuerdaalmejorexponentedelSiglodeoroespañol,Velázquez;claroque,sineljuegodelosespejos,quedejabaveralespectador delaobra;perosíconeldemostrarsecomoelcreadordentrodesumundo.

inscribióentodasuproducción.Asimismo,nodeja deladoalpersonajepropiamentecusqueño,el cargadordechicha:loquedemuestraelfiltrodel pensamientodelaépoca,cuando theculturalexpressivespacefromwhichboth groups[eliteandgrassrootsintellectuals]draw inspiration,thespherewheretheycompetefor influence,andanimportantpublicarenain whichtodisputethemeaningofidentitylabels” (DelaCadenaenVivier,2014:14)

Mas,sudeseoderescatedelpasadoancestral nodejódetomarreferentesoccidentalesni hipotextosforáneos,esdecir,enélsiemprese filtrabalamiradadelcriollo,aunqueanhelase cambiarlarepresentacióndelindígenaenel imaginariointernacional,queluegodelasmisiones científicasyantropológicas,losdescribíancomo gentealejadadelamodernidad:sucia,harapienta, malencarada,pobre;loqueerauna“tara” 5 heredadadelasCrónicasdeIndias,dondeselo asimilóaloanimal.Ensí,estehabitanteoriundo americanosolofueuntema,suempleonopuede leersecomounamilitancia.Así,entróenlamisma intencióndeciertasobrasfrancesasdelsiglo XVIII,dondelosindígenascumplíanunrol burgués.Porejemplo,en ,losLesIndiesgalantes indígenasrepresentabanromancesidílicosmixtos, además,losfenómenosnaturalessealiabanalos personajes,incluso,seusabannombreshistóricos comofundamentodeveracidad,“Huáscar”(Poole, 2000).Delamismamanera,algunasdelas fotografíasdeesteautordejannotaresa

intervención,queobedecíaaundeseopormostrar ciertascaracterísticasynootras–guiarlamirada–.

Ensí,eldeseoindigenistadeFigueroatrabajó sobreunestereotiponegativodadoalhabitantede losAndesybuscóunareconstruccióndeese imaginario,porello,llegóalaventadeestas 6 imágenes“enlascartasdepresentaciónyenlas postalesturísticas”(Poole,2000:225).Sin embargo,sutipodeindigenismoesunoque obedecíaaunlugardeenunciación,eldelcriollo, quenopodíadejardeladosumarcoteórico occidentalaprendido,dondesefiltrabanenla miradalosrasgosdeexotismoalveralotro,es decir,seejercíauna«economíavisual».

MartínChambi(1891-1973),unfotógrafoque notuvolaescuelaeuropeadeFigueroa,sinoquese iniciócomoaprendiz,luegodesutemprana orfandad,nospresentaunamiradadiferente,que saledeloindigenista,esdecir,nomiraasus sujetos-objetoconesaideadeexotismodelos foráneos.Nosdaunavisiónmáscotidianadelser indígena,porquecomparteelmismo“marco teórico”yreferentes.Poreso,susfotossonlibres delapuestaenescenayproyectanunsentir peruano,queenFigueroaestásobreactuado–con unmimetismoexpresadodesdelosdiscursos externos–.Ensuobrasísecumpleesaanhelada intencióndeMariátegui,queveía“laconstrucción 7 delamodernidadperuanabajoellentedeun radicalismoquetuvomuyencuentaelpuntode vistaindígena”(Sanjinés,2005:107)ysus

5Paradiscutirsobrelacreenciadequeelindígenatienecomoesencialapobreza,hizounafotodeniñosblancos,cuyosvestidos andrajososcontrastabanconelricotalladoyrelievedelapiedradelportóndeunatípicacasacolonial,queinclusoteníaunescudo nobiliario,peroquedenotabasudecliveestructural–comolamismaperspectivalimeña,frenteal“nuevoindio”,planteadoporU. García–.

6Eratalladependenciadeestecriterioeuropeo,queenalgunassociedadessequisohacerunalimpiezadeloindígena.Algunosconun blanqueamientoquepedíaunarepoblaciónconextranjeros.Enlafotografíadevariospaíseslatinoamericanospodemosencontrarun claroejemplodeestedeseo,dondeseusabaintervenirloscuerposindígenas;atravésderetoquesenelnegativo,elautorborrabay sobreponíaotraformamásaceptada.Porejemplo,FranciscoLassolohizoyreemplazóelcuerponodeseadoporunaimagendeuna mujerafrancesadasobreloqueeralapresenciadeunindígenaenunafotografíarealizadaenLaAlamedadelaciudaddeQuito.Este hecho,hoytieneunalecturaxenofóbica,puesatentacontralaexistenciadeunaraza.Esuntipodecarnibalizaciónvisual,queagrede loúnicoqueposeíanlosindígenasluegodelaconquista:sucuerpo.

7CarlosMariáteguisugirióenlosañosveintelanecesidaddeconstruirunanuevavanguardiaquefuesecapazdealcanzarlamodernidad yelcosmopolitismodesdelovernacular,desdeloslenguajesdelacalle,hechoque,posteriormente,JoséMaríaArguedasrealizó brillantementeensunarrativa(Unruh1994,226citadoenSanjinés,2005:107).

lenguajespropios.Ensí,Chambitrataríadeincluir esa“segundamirada”,quenoshablaSanjinésy queéllohaexpuestocomoladiscusióndefendida delpuebloaymar. a 8

Así,cuandoestefotógrafoindígenadebía cumplirconlocomercialdelamodernidad,tomaba fotosdepersonajesyfamilias,quepagaríansus costososimplementos,sinembargo,hay característicaspropiasquedejantraslucirsuestilo. Enestepodemosencontrar–yesloqueimpresiona más–,porejemplo,eljuegoinfundidoalaluz,que, sinunatécnicasofisticada,explotaesterecursoy daasucomposiciónunaunicidadirrefutable. Algunosvenenesterecursoproximidadesconel efectoRembrandt,enespecial,enlosautorretratos oenlajovenquemiraunálbumdefotosoenel niñoquellevalosimplementosdelabranzaoenla chicheraoenelcargadordelpondodechichaoen eltocadordelrondín,etc.

Asimismo,conestejuegodelaluz,obscurece losprimerosplanos,queaparecencomocontornos yperfiles,cuestiónqueenFigueroanosepotencia, puesélprefierelailuminaciónfrontalynola posterior,propiadelestudio.Esteefectovisual causamisterio,nostalgiaycalidezalaescena, porqueseacercamásaloemotivo.Incluso,este efectoseacentúaconlautilizacióndel contrapicado,dondeestecambiodelaposiciónde lacámaraoánguloponealojodelespectador debajodelsujetofotografiado;loqueproporciona eseefectodediferentesplanos,dondetodoestá enfocado;ademásdaalpersonajeungradode solemnidad–altura–,quediscuteconlavaloración occidentalleídaporsuvestimentaoinstrumentode labor(arriero,tejedora).Estacomposiciónconun enfoquetotalinclusotransgredeconloestablecido comonatural,yaque,elojohumanodesenfocalos fondospararesaltareldetalledelobjetivocentral. EstosjuegosnoestánenFigueroa,yaquesu manejodelacámaraobedecíamásalorequerido enelteatroyeldiscursofotográficodelaépoca.

Deigualmodo,otracaracterísticaquees propiadeestefotógrafoeslautilizacióndelos paisajesandinos,enespecial,conunaintenciónde profundidadvisualypuntodefuga,queseráotra desusmarcas.Así,hacequelaluzdejesus pinceladas,puesenciertashorasdelatardeycon lasnubesengamasdescendentedegrises,elcielo ylasmontañasseconviertenenlasprotagonistas. Esteefectoenlasnubescomounelementoque refulge,segúnalgunosestudiosos,sedebeaun retoqueenelnegativo.Sealoquefuere,producela comprensióndeunaterceradimensiónenun productodedos:ilusiónqueespropiadelcerebro, yaquenuestravisiónesigualmentebidimensional.

Asimismo,esteempleodelosabismoscomo elescenariodefondo,dondeelindígenaesparte queinteractúa,puedeleersecomoesa correspondenciadelcosmosyloterrenal-humano –loscuatroplanosquemanejalacosmovisión andina–;cuestiónquetambiénfuetrabajadoporun pintorecuatoriano,CamiloEgas.Sintransgredir estareflexiónconalgoanecdótico,eselsentir humanofrentealainmensidaddelasmontañasque seabrenyquealavezdanunasensacióndepoder ypequeñez,delocósmicoenunmomento–el aleph–:unaantítesisqueeslaexperienciadelas serraníasensusvástagos,quenopuedenvivirsin ellas.

Ensí,pararealizarlascomposicionesdelos indígenas,Chambiemplealocotidianoyubicaa susprotagonistasenactossocialescomolasfiestas, cuyaimportanciaenestaculturaesceremonialmás quededesenfreno.Porejemplo,tenemosagrupos quehanposadoconlascintasoguirnaldas;a músicosqueconsusinstrumentosytrajestípicos separanconorgulloyseguridadfrentealatoma. Incluso,haylapresenciadeunaoveja,queesparte desutrabajoyvidadiaria.Deboanotarquelas vestimentastienenotracaídaquelasque presentabaFigueroa.Enestasseponderaelusoy lacorrespondenciaconsudueñoylabor.Aligual,

8Ellosloplanteandentrodelmovimientoideológicodenominado“katarismo”.Allídefiendenuna“miradaanticolonial”,“unamirada largadesusegundoojo”conlaquerecuperanpartedelahistoriasilenciadayquedemuestran“lasluchasanticolonialesdelpasado” (Sanjinés,2005:11).

losrostroshandejadoesasonrisateatral,paradar relevanciaalamiradaqueeslaquesepondría frenteaunconocidoofamiliar:aunodelossuyos. Estarelaciónmáscercanaentrefotógrafoysujetos influyóenlacotidianidadconlacualson representadoslosindígenasenlasfotosdeChambi. Éltieneunflautista.¡Quédiferencia!Inclusose puedeescucharelvientodelosAndesyelsonido delinstrumento.Enelrostrocontodassus bifurcaciones–resaltadasporlaluzylassombras–delprotagonista,seveloancestraldeunacultura; nounapuestaenescenaconunactorforzado.Solo alcompararambasproduccionessepuedenotar estosdiferentesmatices.

Alubicarlosenlasfaenasdiarias,nohay arreglosdevestimentanimaquillaje.Están; insitu solocuidalaluz.Segúnmicriterioesunfotógrafo quesemovíaalrededordelaescenahasta encontrarelencuadreperfecto,dondeángulo,luzy profundidaddiesenunefectoúnico.Eraungran observadoryanticipadordelovisual.Poreso quedanvivasenlamemoriafotoscomolasdel llamerosentadoytocandosuflauta,delguitarrista, delosflautistasencamino,delhombresentado pensativoviendolainmensidaddelaCordillera Blanca,ladelosqueasciendenenlanievehacia unacruz,ladelgigantedeParuro,ladelmendigo, ladelosnavegantesdelTiticaca,ladellabrador, etc.Menciónespecial,debodaraladeun campesinoquehalaunallama,cuyasilueta perfiladaysombreadaporlasnubesylaluzdan esesentirandino,dondenoesnecesariolos detallessinolossobreentendidos.

Estecompartirdeexperiencias,hacequesu focalizaciónnotransgredalaescena,asítenemosa lasvendedorasdejugosenunmercado,que sonríenampliamente;laslavanderasqueenun instantemiranalacámaraperosindejarsutrabajo; losminguerosensusfaenasoencaminorumboa lasaltastierrasdondelosnevadosimponentesdan esasensacióndeinfinitud,tantodelindígenaenla tierracomodelanaturaleza,cuyapresenciay protagonismoestáendiálogoconelserhumano, cuestiónqueestáenlaculturaandino-americana. Sulentenodejadesercríticoymuestrala injusticiadelpoder,asíenunafotopresentaaun militaruniformadoquesujeta,conguanteblanco, laorejadeunniñoindígena,quecruzadodebrazos nosmiraanonadado,enbuscadeunareacción.

Éltambiénhaceautorretratosyrecurreal vestuarioautóctono,donderealizaunapuestaen escena,dondeéleselgarantedeesaescenografía. Conello,resaltasuladoIncaconelponchoygorro cusqueñoenlamano;usaunenmarcadodentrode lafoto:unadelaspuertastradicionalesdepiedra, quedejaverelMachuPicchualfondo.Essu historiayladeunarazaquesiguevivayluchapor sucuerpoyrepresentacióndentrodeunasociedad occidental.Aunqueesunrecursosimilaralde Figueroa,enélnoprevaleceloteatral;esmás

cercanoalohabitual,yaquetieneloselementos paraserverosímil.Asimismo,éltieneotrastomas dondeestáfrentealabismoyalasmontañas, contemplandolainmensidaddelasserranías.

Así,eltratamientodeunmismoreferente dejaentreverunamiradadistinta,queseplasmaen unúnicolenguaje,eldelafotografíayproducen diversosmensajes.Aunque,Figueroatratade resemantizarlaimagendelindígenaenlamemoria tantodelosmismosperuanoscomodelos extranjeros–laborencomiable–,nolologracomo eraelproyectodelaépoca.Élnopuede deslindarsedelosdiscursosvigentesparael lenguajefotográfico,queleobligabanavalidar ciertasexpresionessobreotras,asimismoel suscribirsealespaciodelestudio.Asísus produccionesindirectamentereflejabanun racionalismooccidental.Loquefiltradodesu inconscientesaleenlaobra,comolodefiendeJ.

Rancièreensutexto .AsuElinconscienteestético vez,Chambisupoleerensurealidadotras simbologíasylaplasmóenlafotografía,dondeel indígenasereconoció,ubicósusespacios,su cotidianeidad,ensí,su“marcoteórico”,aúnvivoa pesardelaConquistayesamodernidad.Esasí comosupotraduciraunlenguajeoccidentalalgo deesavisiónindígena,dondenohaydicotomías sinoparidades(),poresoesosgrisesy tagualequia claridadesrefulgentes.Esosdetallesrelevados determinanlamiradadecadauno.

Bibliografía

Bartra,Roger2011. .México:FCE. .Elmitodelsalvaje Baxandal,1978. .Barcelona:EditorialPinturayvidacotidianaenelrenacimiento GustavoGili. CabreraPeña,Miguel2014. España:Betania. .¿FueJoséMartíracista? González.Aníbal.1987. .Madrid:Gredos.Lanovelamodernistahispanoamerica Feher,M.1990. .(TomoII).Madrid:Fragmentosparaunahistoriadelcuerpohumano Taurus. Poole,D.2000. .Lima:SurCasadeEstudiosdelsocialismo.Visiónrazaymodernidad Sanjinés,Javier(2005). .LaPaz:PIEB,IFEA,EmbajadadeElespejismodelmestizaje Francia. Sommer.Doris2004.Ficcionesfundacionales.Colombia:FondodeCulturaEconómica. . Vivier,J.2014.Unamirada'auténtica':'indígena'cuzqueñoproducción El enla fotográficadeMartínChambi,lapelículaKukuliylapublicidadturística.Tesisde Maestría.Textoinédito.UniversitédeMontréalFacultéd'étudessupérieureset postdoctorales.

YOUTUBE,2015.MartínChambi-Elfotógrafoysuobra.CanalVideoscesarín. Disponibleen:https://youtu.be/tnls4EW716Q

YOUTUBE,Sesión10.3.Fotografíaclásica:MartínChambi.2013.Camon.Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=k_A5OQR1QqE

Lecturasenπ

Labordecreación:casoLiliaRamírez

Elmanejodelapalabracomounesfuerzo intelectualhasidopreocupacióndealgunas corrientesteóricas.Porlotanto,lalabordel creadorocreadorasehareivindicadodesdeel argumentoplatónico.

Esdesdeelaportedelestudiantemás prolíficodelaAcademia,cuandosereconoceque quiensededicaalmaterialverbaldejaenese procesosutécnica(),dondenosololo techné enunciativoseconvierteensuaporte,sinosuarte enhacerdelaimitacióndelmundounaversiónde sutrabajo;loqueelestagiritadefendiócomo representación,pueshabíaunintentoporhacerde loscaracteresverosímilesdentrodeesaficción,es decir,hacerqueenelcasodelalírica,comola hemosclasificadohoy,lavozpoéticaconstruya unafábulaqueinterrelacionaexperienciasdentro deesemundoconunafuerzailocutivaquela convierteenúnica,puesseexplotaloexistentey reiteradotemáticamente,parapresentarlocomo nuevoydiferente,cuestiónqueelfundadordel Liceo,denominabala.alienación

LadeLilaRamírezapelaalo poiesis conocidoyalarelaciónconelmundodelavoz poética,yanocomosolomímesis,sinocomouna reedificaciónconlapalabracomomateriaenforma única,dondelostemasalternanloíntimo,la explicacióndelquehacerpoético,lasdefiniciones germinadasconlaexperienciaparticularsobrela lengua,lacríticadelentornoylosrecuerdos elaboradosconlosfamiliares.

Elorigendeestepensarestáenlarelación vivencialdelquesedacorporeidadenel agente mundopoéticoficcionadoparaevaluarelmundo referencial.Esretomarelproblemafilosóficodela relaciónentrelenguaymundo,lenguayhablantes, lenguaylaconcienciaquelousaeneldiscurso.

Estavozpoéticahaescogidoparaello,unlugarde enunciacióncrítico,dondeimperalaperspectiva femenina,conelfindehacernospartícipesdeesas reflexionessobreuntiempo-espacioqueestáenla competenciatextualdellector/a.

Aquí,convergenmomentosevocadosy actualesenunarepresentaciónqueesestemodode acercarsealalenguaycrearliterariedad.Unas veces,lavozlíricasopesaelpasadoenformade recuerdos,dondelasvivenciasconotrosamados, conocidos,pasajerosynoqueridosdejanese tiemporemotodondeseprodujolaexperiencia, pararegresaralamenteenotraedad,cuandose puedencatalogarquedaelconocimientosemiosis delanaturalezahumanaysusdiferentesplanos.Es laexperienciallevadaalalenguaenla transformacióndeunsimplecódigoenalgovivo, eldiscurso,dondeseuneunauniversalidadcon unaparticularidadcomolodefiendePaulRicœur ensu .EsunTeoríadelainterpretaciónliteraria enfrentamientoalethosqueporedadesseactivan tantoparaquienlasevidenciacomoparaquienlas leeypuedeaccederasussentidosocultos.

Huboenlajuventud otrosinsectos —tambiénnegros— quepalidecieronenmiboca sinllevarmeasuguarida (“Unhiloensangrentado”,fragmentoinédito).

Existenguiñosdelonarrativoenlolírico,al puntodeacercarnosalmicrocuento,puesnosdeja esacertezadequeconpocaspalabrassepuede aludiraununiverso,puessecomparten competenciastextualesqueaúnanlaconcienciadel lectorconladelcreadorenundiálogoqueimbrica ideologías,aprendizajesypotenciaciones vivenciales.

Otrasveces,sedejaescucharundiálogocon suscuestionamientospresentes,dondelofamiliar pasadelosecreto-íntimoaloversalencubierto; sonhalagoseimpresionesparaaquellosamados, queestánynoestánenelmomentodela enunciación,peroquesonbuscadosenunjuegode entregadiferidaadestinatariosconocidos.Aquí, lospoemassonlosintermediariosqueencuentran lacariciadeunoídoqueabrigaesesusurro.

Esciertoqueensuspoemariosprimalavoz líricaenautoinscripción,sinembargo,muchas vecesdejaquelasvocesdiversas,delossujetosdel enunciado,seconstruyanyhaganlomismoconlos otros,paraquelossentiresdelamemoria conservensucalidezyverosimilitud.

Unrecursodelestilodeestapoetaesla ironía,quesagazmentelaempleaenlatácticadela definición.Noseevidenciacomounamanerade herir,sinodereflexionar,yaque,lapoesíaescrita pormujeresnosoloseladebeencasillarenlo sentimentaloerótico,comohandivulgadociertos críticosquedesvalorizanelquehacerpoético escritoporplumasfemeninas,sinoquesuusolleva alcuestionamientodelarealidadydeproblemas trascendentales.

Asimismo,enestepensarnosedejala autoevaluación,entonces,estáelenfrentamientoa laescrituracomoactividadconstanteydeesfuerzo, puessuorigennoestáenlainspiracióndelas musas,sinoenlacomprensióndesualrededoryen laplasmacióndeuntrabajosobrelalenguaque explotalofigurativoyalegórico.Incluso,nodeja deladolaironíaconversosintertextualesque rompenconla“alienación”deldiscurso.

También,enestetrabajoparadarlelaforma alpensamientoyalapalabra,estáeltomarlos

objetoscotidianosparainscribirsumundodesdesu usodelalengua,desuconocimientopropio ();loqueaproximalaexperienciadellector logos conladelcreador,yaque,conlapoesíasísepuede accederalaprendizajeyalaverdad,como aseverabaAristótelesaldiscutirlosargumentos platónicos.Loartísticoestáeneltrabajoyla técnica,quesevaloraenelusodealgunos símboloscomoeldelpájaro,cuyorecursohabita ennuestroADNcomoáguila,bennu,suzaku, quetzal,incluso,relacionadoconelfénix,yaque, sufiguraeselnexoconloprofético,conlasíntesis delosdospolosenunauniónperfecta ‒hierogamia‒deloconcretoyabstracto,dondeno asombraqueselorelacioneconlabúsquedadela poesía.

ComopartedelaidentidadescrituraldeLilia Ramírez(técnica)tenemoselritmo,laelección versalyestrófica,ademásdelaoptaciónporla carenciadepuntuación.Lamusicalidadinternaes suficienteparahacerdelaestrofaunespaciode creacióndondesealternanlíneascortasylargas, segúnelacompañamientodelpensamiento,que coadyuvaenesetodoqueeslaexpresiónverbal, dondelossignosdepuntuaciónsonunguiñocon loslectoresqueyaconocenlamelodíaylosponen enlospasosdelaliento.Esunalargamientodela respiraciónquelaconocemosquienesescribimosy leemosenespañol.Nohacenfaltapuesse encuentralacadenciadeesavozqueeslacreada porLiliayquebuscannuestrosoídosparaentablar esaconversaciónúnica,su. poiesis

Eltrabajoescrituralseexpandetambiénala creacióndetropos,entreloscualessobresalenlas metáforasquesealternanycondensanhasta transformarseenimpresionesquebifurcanla realidadylosrecuerdos.

Enconclusión,siseguimoslosrastrosque dejóelestagiritaensu,podemosvalorarla Poética labordelatécnicaempleadadondelaesenciadela poesíaestápensadayevaluada;estereflexionaren suorigen(causaeficiente),existencia,procesoy telosesloquerealizaunpoeta,quetrabajaen analizarlarealidad(res)yescuchasuspropias

experienciasllevadasalmaterialverbal.Nuestralabordeescuchas ytraductoresesreconoceryrecrearesemundoverbal-poéticoque enestecasoespróximo,puescompartimosesaexperienciasobrela lengua.Escadacombinaciónenlosversosquelohacenúnicoy transformanlalenguacotidianaocomunicativaenunejerciciode desentrañamientodeplanosdesentidos,dondenosololo referencialsepotencia,sinoqueseaccedeaunareaccióndellector /ayaresignificaraquelloolvidado,comolodecíanlosformalistas consuspresupuestosdelextrañamientoyladesautomatización, términosquelosadaptarondeAristóteles;asíseevidenciaenesta vozpoética,quenosinvitaaesteviaje,atravésdesuarte.

Enunaausenciadeintensapresencia: presenciasenlaausencia Íncipitdeloséxcipit

Paralapresenteentrega,yaquedeosadas resignificacionessetrataenestacolumna,me permitolalibertaddeapropiarmedelaspalabras delpoetapalestinoMahmudDarwich(1941-2008) parasignificarladeconstruccióndeotrodelos mitosquehamarcadolahistoriadeAméricaLatina yelMundoÁrabe:laausencia.Setratadeun leitmotivquediotítuloaltrabajo:Enpresenciade laausencia.Estepoemarioexploralas significacionesdelaausenciaentemasyaspectos vitalesdelavidaylaObradelpoetapalestino (amor,nación,escritura,muerte,etc.).Entodoslos poemaslaausenciasetiñedesaboresdiferentes incluidoslosdelapresencia.Parailustrarloelegiría elpoema-narraciónqueencabezaelpoemarioy queexploracomolaintensaausenciadelamorala horadeescribirseconvierteenunapresencia:“Es comosilapalabrasóloestuvieramotivadaa compensarunapérdida./Allíserevelalaimagen delamor:enunaausenciadeintensapresencia.

(). “Poema1”Enpresenciadelaausencia

Con“ausencia”aquínosreferimosaloquees quizáselargumentomásdeterminantedela identidadlatinoamericanayárabe.Delosdoslados delaorilladelAtlánticosiemprefuimos“ausentes” enlaautoríadelanarracióndenuestraHistoria, memoriaeidentidad.Presentesestamos,perosolo entantoque“construcciones”culturales, mitológicos,folclóricos,etc.;endefinitiva,como objetosujeto enunrelatoquelonarraotro.La esenciadeesterelatodelaHistoria,lamemoria,la identidad,etc.laconfeccionaelimaginariodel mismo,ynosotros,encambio,aunque sujeto supuestamenteenestanarraciónnoexistimos dejamosdeserloqueestodo:unaentidad objeto representada.Nuestra“presencia”eselfrutode

elaboracionesquetienenquevermásquecon nosotros,conelmundotalcomoloidearon fantasías,imágeneseidealesdequienesnoslo narran.Ycomotodotambiénterminamos objeto materializandoloquenosidearonparanosotros. Paradarsecuentadeesta“ausencia”nohaymás queecharseunvistazoalagénesisdenuestros nombres:AméricaLatinayelMundoÁrabe.

Losnombres,estasverdaderasestampasde todaslasnarracionesdelaidentidad,deambas entidadesestodounsímbolodeloefectivode nuestra“ausencia”.Enelnombredelaprimera, “AméricaLatina”,esdoblementesignificativala ausenciadelapresenciadelopropiocomosujetoy agentedeunapropiadenominación.Loque conocemoshoycomo“américa”y“latina”esuna denominaciónhechadesdelaperspectivadelos “descubridores”—sipodemosconsiderarloque hizoColón“undescubrimiento”—.“América Latina”nosolofuedenominadaporlosvencedores (laconstrucciónpasivaestanparadigmáticaeneste caso),sinoselolegótalesquemacomouna realidadhistóricaycultural.El“nuevo”continente teníaquellamarse“américa”enmemoriadel supuesto“descubridor”yteníaqueser“latina”por “pertenecer”allegadogrecolatino-cristiano.En amboscasoslaposicióndelospropiosautóctonos sesilenció.Nosolotuvieronque“admitir”queson tan“americanos”y“latinos”,sinodebieron apropiarsedeestadenominaciónydesus implicaciones.Desdeelnombre,eranuna

presenciaenausencia,yunaprolongacióndeun relatohechodesdelarealidaddelosvencedores. Sinembargo,hoyendíaapesardel redescubrimientodelosaportesderaícesobviadas (ademásdelaarchisabidaindígena,laafricana,la asiática,laárabe,laamazigh,etc.)enelcrisol identitario,losesquemasdeestausurpaciónse perpetúanentodoeledificiocultural.Losnombres sonhistoriasinterminables.

Cruzandolafronteraacuática,la desproporcionalidaddela“arabidad”del“Mundo Árabe”sesumaamilesdehistoriasydeformasde usurpacióndondeunasconstrucciones hegemónicas,representacionescanónicasyotros fenómenosculturales(aculturación, transculturación,enculturación,etc.)laboranenla sombradenuestromayorrelatounificador:la Umma.Alashomogeneizacioneshabitualesenlas construccionesculturalesquecubrenenormes geografíastemporalesyespacialesconsus habitualesformasdesilenciamientodelaspartes, selasañadeotroquenosunea“AméricaLatina” enesteterritoriovastoeinfinitode“ausentes”.Las geografíasquesurgierontraselchoqueysobre todola(conmoción)deladerrotacolonial sadma hanengendradootroespectrode“ausencias”.Uno deelloseslaausenciadeunmodelocultural.Con laderrotacolonialnosdimoscuentadela obsolescenciadelmodeloderrotado,yporla mismaderrotaeraimposibleabrazareldenuestros dominadores;pero,queterminamosimitandoenun actodeambivalencia.Tambiéneraimposible recuperarelmodelopretérito,imposibleseruno mismo,imposibleserunoalternativo,etc.El impassefuesinonímicodeunaausencia.Laderrota finalpusofinalmodeloquebrantado,yantela largalistadeimposibilidadeselcaucedela hegemoníademodelosllevólascosasporel caminodelasustitución:seinstauróunacopiadel modelodenuestrosdominadores.Fueuna sustitucióndefinitiva.Mientennuestros nacionalismosentusiastas,yaquela “independencia”,larestauracióndelmodelo autóctono,oelbricolajemodernidad-autenticidad

soneufemismosdequetodavíadependemosde nuestrosdominadores.“Depender”aquísignifica entreotrascosasquedetallesvitalesparalavidade cualquierpueblocomolareconstruccióndela memoria,lanarracióndelaHistoria,la enunciacióndelaidentidadsoncuestiones largamenteusurpadasporunaenunciaciónajena. Sonunrelatonarradoporunnarradoromnisciente, yentercerapersona.Enausencia—¡Otravez!— deherramientas,mediosyformaspropiosnos acomodamosalasdenuestrosdominadores.Nunca podemossersujetosdenuestrarealidad,aunque aparentamosserlo.Ynoesquetenemosla elección,porqueelpoderdeestaherenciaestal. Ciertamenteenel“MundoÁrabe”,sobretodo comparándoloconloquesedioenelprimer laboratoriodelahegemoníadelcolonialismo,no tenemoslamáslargahistoriadechoquey sustitucióndeparadigmas;pero,elcaucenosllevó porelmismocaminohaciauna“ausencia” agencial,osisequieresermáspreciso,auna presenciaenlaausencia.

Seguramenteellectorsepreguntaríaquétiene queverunarealidadcomotalconlaspalabrasdel poetapalestino,yprecisamenteconlaconsigna mayordesupoemariomencionado.Larelación, nosrecuerdaelprimerpoemadelacolección,está enlaconcepciónpoéticadeDarwichdelaausencia comounaformadepresencia.Elautorpalestino expresalaesenciadeunestadopersonal,Darwich, deunpaís,palestina,yatravésdeambasdetoda unaentidadoprimida,queencuentrasentido ontológicodelserysuexistenciaenlaasimilación delaausencia.Laausenciadejadeserunaforma angustiosadelserparapasar,siseasimilansus implicacionesfilosóficasyespirituales,unaforma deafirmacióndelyo:“[enlaausencia]libérame paraserte/levántateparaquetelleve/acércatea míparaqueteconozca/aléjatedemíparaquete conozca”(Poema1).Hablandoconsuotroyo,el oprimido,elsofocadoyelsímbolodetodoslos desterrados,Darwichreconstruyelacaradesu verdaderaidentidadenlaausencia.Antela imposibilidaddeafirmarlaexistenciaautónoma

(desímismoydesupaíscomoentidadesocupadasporunEstadoopresor)y deunapresenciarealnosquedalaposibilidaddelaasimilacióndelaausencia ydelaimposibilidaddeexistirdemaneraautónoma.Asumiraquínoquiere significarresignarseydejarsellevarporelordendelstatuquo,sinohacerdela ausenciaunaformadeser,unaactituddisidentequealanulartodoseafirma libremente.Siparaelautorpalestinoyantelaimposibilidaddelser,la ausencianosignifica“anulación”y“vacío”,sino—paraelcasopresente también—unaafirmación.Paralasnacionesquenacieronenlasombradela colonialidadysusanulaciones,laausenciaesunaformadereconocimientode losentuertosdeunsistemaquesenosimpuso.

Porlotanto,enlaausenciaqueafirmanlapresencia—osisequiereser fielaloxímorondeltítulo“presenciasenlaausencia”—nosetrataúnicamente deunamanifestacióndelas“metonimiasdelaspresencias”comolos denominaHomiBhabhaentantoqueformasparaunutópicoretornodelos oprimidos,sino,hablandodelaexistenciadeAméricaLatinayelMundo ÁrabefueradelasnormasestablecidasporelSistema-mundo,esunaformade ser.Esoes:unaafirmaciónenlanegación,yunaausenciaque,alasumirla verdaderasignificaciónontológica,filosófica,ycontraculturalafirmasu existenciadentrodeunadialécticacríticaysubversivaapartirdeprincipios nuevos.Al“ausentarse”deunsistemamundialdesigualydeshumanizado confirmamosnuestrapertenenciaatodosaquellosvalores,símbolosy realidadesquehoyseobvianosimplementeseanulan.Sonlosterrenosque acogennuestra“ausencia”,yalhacerloafirmannuestrapresenciacomotierra denadieenunmundoalienadoyadoctrinado.Esunaausenciaqueafirma nuestraopresiónyalhacerlodejadeserantitéticadelapresencia,encambio, laafirma.Yesplural,abiertaytanvitalcomolavidaporesotienequeser “presencias”:“Caminadespacio,vida,parapoderverte./Contodatuausencia amialrededor./Cuantoteolvidé/Enmediodeti,buscándomeamíyati./Y cuantomásmedicuentadeunodetussecretos./Mediríascondureza:¡Qué ignoranteeres!/Dilealaausencia:merestaste!/Yyomepresenté...a completarte”().Enestaausencia al-aanfial-manfa-Ahoraenelexilio— existenlosmilesyunasposibilidadesdeafirmación:comoladeescribiruna columnadesdeunacondiciónqueenaparienciaresultaparadójica.

Amalgamadeletras

Elbarco

SoyCamiloysonríosatisfechoporla decisiónquehetomado.Ahoraqueelveranoha comenzado,heresueltoconcretarunaidea fascinante:pasarcincodíasenunacabañaenla playa,lomásapartadaposible,paraescribiralgo excepcional.Unambientequesepresteparacrear, inventareimaginar,yasínarraralgo extraordinario.Lainspiraciónllegaráencuantome parefrentealamaravilladelprimerocaso.Busco enlíneayencuentroellugarapropiado.Llamo, reservoypago.Llenomimochilaconalgoderopa yconmisartículospersonales.Tomomiordenador. EncargoamigatoMaxalosvecinosdeconfianza. Suboalcarro,loenciendoymemarcho.Notengo quedarcuentasanadie.Soyunhombredela terceraedad.Vivosolo.Divorciadoyjubilado.No tengohijosymiúnicapasiónesredactarhistorias hastaeldíaenquememuera.

Despuésdeseishorasdeconducir,llegoami destino.Meinstalo.Lailusiónesenorme.Ellugar desoladoycasimístico.Lacabañarentada perteneceaunconjuntohotelerobastantemodesto yalejadodelapoblación,peroquecuentacon internetyserviciodecomida.Sinembargo,el veranoapenascomienzaymeexplicanquelos huéspedesdetemporadayelrestodelpersonal llegaránenpocosdías,locualesidealparami propósito.Porahora,soloestálachicadela limpieza,laseñoraquecocinayelmuchachoque ayudaenlosmandados.

Comomerienda,mesirvenunacomidacasera enuncomedorrústicoypequeño.Bebouna cervezafríayalterminarmedirijoalaorilladel mar.Elagua,aesahoradelocaso,setiñedeun tonoescarlataqueparecedanzarconmatices amarillosynaranjasenmediodelsuaveoleajeque brillaenelhorizonte.

Sonrío.Disfrutarédelacautivantepresencia delmar,desusverdesturquesasenlasmañanas,de susazulesysuscelestessatinadosenlastardes.Un lugardeshabitado,sintumultos.Tranquiloeideal parainspirarmeyesperaraquelasmágicasmusas lleguenamí.

Medescalzoymuycercadedonderompen lasolas,miroelocéano.Escuchoalviento,queen estaépocaesmássonoroeintenso;peroestavez pareceunsusurroagudoque,alpasar,merozael cuellocomounavozahogadaquenoconsigue expresarunmensajeinminenteynecesario,pero mudoalfin.Encuantollegalaoscuridadyelagua sepintadeunnegroplatinadoporlaluzdelaluna, regresoalahabitacióndelacabaña.Sacomi ordenador.Mesientofrentealamesitacentraly espero.Ningunodelostemasquevienenami mentemeconvenceparaempezarmiescritura.Me sientocansadoyconsueñoyprefierodormir.

Alsiguientedíatengomástiempopara intentarescribir.Noloconsigo.Laangustia empiezaainundarmeytodaslasideasmeparecen absurdaseinválidasparalacalidaddetextoquehe pensadocrear.Ladesilusiónseapoderademí mientraslashoraspasansinqueconsiganinguna inspiración.Unbloqueomental.Elsíndromedela páginaenblancojustoahoraquepenséque ocurriríatodolocontrario.Comopoco,puesno sientohambreymientrasmásansiedadtengopor plasmarideas,másgrandeeselbloqueo.

Altercerdíaestoytanabrumadoquepienso envolver.Decepcionadodemímismo,planeo regresaralamañanasiguiente.Aquellanochesalgo alaplayaymesientoenlaarena,muycercadela orilla.Elsonidodelasolasmedaelconsueloque

necesitoparaaplacarmiiraymifrustración. Sientodeprontolapresenciadealguiendetrásde mí.Creoqueseráelchicodelhotelpara preguntarmesitalvezdeseocenar.Noobstante,al voltear,constatoquenosetratadelmuchacho,sino deunniñoquetendráalomuchounosdoceaños. Visteconropaoscura,mojadaymuydeteriorada. Mesorprendodequealguienasíestésoloporahíy aesahora.

—Hola,soyCamilo—ledigo,peroelniño noresponde.Tieneunamiradatriste,esollama másmiatencióneinsistoenhablarle.

—¿Cómotellamas?—Elniñosonríeen silencio.

—¿Estásextraviado?¿Vivescerca?—El pequeñoloniegaconunmovimientodecabeza.

—Siéntate.Sinecesitas,tepuedoayudar.(Un silencio)Mellamalaatenciónaquelbarcoque pareceancladoaladistancia.¿Loves?—El chiquilloafirmayyocontinúo:

—Escurioso.Esunbarconegro,misterioso. Nosésisuaparienciaestanlúgubreporla oscuridad.Talvezmañana,conlaluzdelsol,se puedaapreciarsuverdaderocolor.

Enesemomento,elniñohablaporprimera vez.Suvozesapagadayconunraroeco.

—Mañanayanoestará.Solollegaporlas nochesypermaneceaquíapenasunashoras.

—¿Siempre?¿Ydedóndeviene?¿Adónde va?

—Aningúnlado—respondeyagachala mirada—.Yanovaaningúnlado.

Sientounescalofríoquepenetraenmis huesoscuandoelchicoagrega:

—EselBucanero.Averigüeporaquíysabrán contarle.Ahoratengoqueirme.Adiós.

Elniñosemeteenelmar.Tratodedetenerlo paraquemedigasunombre,peroyanome escucha.Caminayensegundosloveonadarmar adentro.Measustoeintentoseguirle,perola velocidadalaqueocurretodomeimpide continuar.Conformesusiluetaavanzavelozhacia

elhorizonte,pierdotambién,pocoapoco,la visibilidaddelbarco,comosiunanieblalo envolvierahastaocultarlo,hastahacerlo desaparecerporcompleto.

Deinmediato,corroespantadoyllenode horrorparapedirauxilioysalvaralniño.Ala entradaencuentroalachicadelalimpieza,comosi meesperaraparacalmarmeyexplicarme.Memira conunosgrandesojosnegros,meafirmaconsu miradaalgotétrica,unmisterioalqueellosyase hanacostumbradoaaceptarsinmiedo.

—Élnonecesitaayuda,señorCamilo. Siéntese,porfavor—medice—.Yaqueloha visto,voyacontarlelaleyendadelBucanero. Dicenqueesebarconaufragóhacemuchísimos años.Cuentanqueerauncruceroqueibarumboa Centroamérica.Nosesabequépasónilasrazones delhundimientoporqueperdióconexiónconla basenavaldelpuertoenundeterminadopunto.Lo buscarondurantemuchotiemposobreelmary tambiénenlasprofundidades,peronuncahallaron susrestos.Sepiensaquesusiniestropudohaber sidofrenteaestasplayas,porqueesporaquípor dondeapareceamenudocomounafiguranocturna yfantasmal.

—¿Yelniño?—Digoconunespantoquemi carapálidaycontraídanopuededisimular.

—Puesyaseimaginaráusted—respondeella envozmuybajaytemerosademireacción—. Vieneapasearatierrafirmeporunashoras.

Nodeseoescucharmás.Medespidodela chica,corroalahabitación,tomomiscosasysalgo deprisa.Conduzcotodalanochederegresoacasa, obnubiladoyenestadodeshock.Llegoal amanecery,apesardelahora,retiroamigatode dondelosvecinos.Deinmediatosacomilaptopy frenteaMax,quememiraconintriga,narrocomo unlocounahistoriafantástica,quizáslomejorde micreaciónliteraria,basadaenunaexperiencia inexplicableytenebrosa,queconvirtióaeste veranoenelmásincreíbledemivida.

Anotacionesdesdeelombligo delmundo

Elveranodemivida

Lasvacacionessonunprivilegioescaso,un respiroquelaadultezraravezpermite.Enla infancia,disfrutamosdeesosdíassinmedirsu valorreal,yalcrecer,nosasaltalanostalgiade aquellostiemposfugaces.Endistintastierrasles dicenvacacionesdeverano,enotras,simplemente “veraneo”. .AloYoprefierollamarlofelicidad largodemivida,hayvariosdeesosmomentosque atesoro,instantesdondenosoloexplorémipaís, sinoqueexperimentéunadichaauténtica.Sin embargo,hayunveranoenparticular,unoque llevodentro,quemoldeómiesenciacomoser humanoyartista.

Recuerdoquemimadretrabajabaanunciando losvuelosenelaeropuertodeGuayaquil.Cadaaño leotorgabanpasajescortesíadelaempresaTAME adistintospaísesociudadesquepodíautilizarasu antojo.Lamentablemente,nuestraeconomíaera limitadaysenecesitabamásqueunpardeboletos gratuitosparaviajaraMiamioEspaña.Poreso,la mayoríadelasvecesesospasajesse desperdiciaban.Exceptocuandocumplídoceaños. Enesaépoca,estabaporterminarlaprimaria (entonces,ledecíansextogrado)ymimadre queríahaceralgoespecial.Cuandorecibiólos pasajesalasIslasGalápagos,pensóenunverano adelantadoparaella,mipadreyyo.Pidiópermiso enmiescuela,ellosensustrabajosyundíame sacótempranodelainstitución,sorprendiéndome conlanoticia:iríamosdeviajea"Lasislas encantadas".Fuelaprimeravezquemesubíaun avióny,desdequedespegamos,pudedescubrirlo mágico,cruelymaravillosodelanaturaleza. Fueronunasvacacionesinusuales,enun momentodondetécnicamentenodebíatenerlas.Al observarlastortugasgalápagos,lospiquerosde patasazulesyotrasespeciesinteractuartanto a

entreellascomoconloshumanosenlaisla principal,miimaginaciónydeseodeescribir cobraronvidaconmayorintensidad.Cadanoche, enelhoteldondenoshospedábamos,redactaba cuentosyalcerrarlosojos,veíaunmillónde mundosconinfinitasposibilidades.Porprimera vez,pudealejarmedelatelevisiónparaleere imaginar,lejosdelascadenasdelagranciudad.

Lasemanaquepaséentrelanaturaleza, explorandolasislasylareservaCharlesDarwin abrieronmisojosaununiversodistinto.Enesos díasrespiréunairediferentemientrasinteractuaba congentedetodoelmundo,saboreandoplatosque nuncamehubieraatrevidoaprobar,provocándome unsentimientoencontradodefascinacióne incomodidad.Expandímimentey,apesardeque tuvequerealizartareasescolaresparano atrasarme,aquelviajedeveranomarcóeliniciode micaminocomoartistayamantedelanaturaleza. Fueelmomentoenquecomencéarespetar verdaderamenteelmundoamíalrededor.Observar tiburonestímidosyelcadáverdeunbebéleón marino,rechazadoporsumadretrassertocadopor unturista,aumentónosolomideseodeescribire imaginar,sinotambiénmiansiadeexplorar.

EseviajealasIslasGalápagos,aquelverano juntoamispadres,fueelpuntodepartidadeun caminoqueaúnnosedetiene,yaseaatravésdelas letrasomarcadopormispies.Seguiréexplorando y,talvez,algúndíapuedaregresaraesasmágicas islasqueinspiraroneliniciodemicaminocomo artistayviajero.

Unmosaicodeaguasysombras

Ecuador,esterincónsudamericanodondelosAndesrozanelcieloyla selvaocultamisteriosancestrales,sedefineporunclimaquetrasciendelo natural;esunentramadodehistorias,mitosyrealidades.Aquí,soloexisten dosestacionessignificativas:elverano,consuimplacablefrío,yelinvierno, consucalorylluviasinterminables.Estosciclossonelpulsodelaviday,en elcasodelatemporadadeaguaceros,laantesaladelcaos.

Elbochornoinvernal,porlomenosenlossectorescosteros,esun abrazohúmedoquenosenvuelveyavecesnosasfixia,esparteesencialdelas zonaslitoralesencasitodaLatinoamérica.Laslluviasinvernalessonunalivio paralatierrayelalma.Perocuandoestasaguasdejandecaer,laausenciase sienteconfuerza.Lasrepresasvacíasylosríosmenguantesnarranuna historiadeprecariedad,promesasincumplidasyesperanzasestancadas.

LosapagonessonunarealidadpersistenteenEcuador.Las hidroeléctricas,responsablesdegenerarlaelectricidaddelpaís,reducensu producciónporlafaltadelluviasoelmantenimientoinadecuado.Esto, sumadoalacorrupciónomnipresente,provocacortesdeluzrecurrentes. Aunquecontamosconnumerososríosyrepresasparaaprovecharlos,losbajos nivelesdeaguallevanaapagonesinevitablesyalzasenlastarifaseléctricas. Cuandoellíquidovitalescasea,laluzsedesvanece.Loscortesdeluznoson solounametáfora;representanlacrudarealidaddeunaburocraciaqueactúa tarde,hipotecandonuestrofuturoporinteresesegoístas.Siempreseculpaa losanterioresgobiernos,peronuncahaciendonadaparaencontraruna soluciónpermanente.

Aestosesumaelproblemadelafaltadeaccesoaaguapotableen muchasregionesdeAméricaLatina,incluidaEcuador.Ríosyesteros contaminadossontestimoniodeunacrisishídricainevitable,ignoradapor muchos.Ellíquidovitalnosolonutrenuestroscuerpos.EnEcuador,elagua iluminahogaresypurificaalmas.Encadagotayarroyoresidelapromesade unfuturoquesedesvanecerásinosecuida.Necesitamosagualimpiacomoel airequerespiramos,peronuestratierrasufreporlanegligenciadequienes debenprotegerla.

ElclimaenEcuadoresunpoemaescritoconlluviasysol,consombras yluces.Aunquelastormentaspolíticasoscurezcanelhorizonte,debemos enfocarnosenenergíalimpia,gobiernosjustosyríossincontaminaciónpara unporvenirmásequitativo.

Hablemosde...

“Veintepoemasdeamoryunacanción desesperada”a100añosdesupublicación

Elpasadomesdejunio2024secumplióla primeracenturiadelaobramáscontrovertida,conocida yrománticadelescritorchilenoPabloNeruda.Fueun 15dejuniode1924,cuandoeljovenpoetavio reflejadoenpapelpartedesusmásbellospoemas.Sus palabrasmásrománticasqueletrajeronnosololafama internacional,sinolevalieronelrespetoy reconocimientodelacríticadeentoncesytambiénde otrosescritoresalolargoyanchodelmundoentero.

Nerudalosnombrópoemasdeamor,paraquesus lectoreslograranconectarseconsuspalabras,cargadas deretóricayromance.

PabloNerudaeramuyjovencuandoescribió estospoemassintítuloaexcepcióndelúltimoalque nombro“Lacancióndesesperada”.

Cadaunodeelloscontienenlasexperiencias amorosasqueNerudaenrealidadvivió.Describelas vivenciascondiferentesmujeres,narrandolas característicasfísicasyemocionalesdemuchasdeesas damasqueloacompañaronalolargodesujuventud. Unabellaexpresiónpoética,peroque,paraalgunos,ha sidocausadeunaácidacontroversia.

Suobravadelromanticismoalmodernismo,en losqueelautorlogrómétricasdiferentes.Coneluso delversoalejandrino,encontramosunaregularidadde granlibertadybelleza.Lofascinantedeestaobra estribaenqueconsiguióunaintensacomunicacióncon ellector,aunsiendopoemasdeunaconsiderable complejidad,conesetoquedelibertad,romancey elocuenciaqueesmuyapreciadohastanuestrosdías.

Estepoemariofueconcebidoenuntiempode precariascondicionesporlasqueatravesabaelpoeta. Fueuntiempoconvulso,ypeseaeso,ellibrosalióala venta,enlosescaparatesdelalibreríaNascimento,en laPlazadeArmasdeSantiago,quemostrabanal públicolaprimeraediciónde“Veintepoemasdeamor yunacancióndesesperada”.

PeroPabloNerudanoescapóalacensurayla controversia,escritorescomoélconsiderados imprescindiblesdentrodelcanondelaliteratura

universal,llevanensuobraundejodemachismoque hoyesanalizadoaprofundidad.Gruposfeministashan enfatizadoenlaimportanciadeleerbiensuspalabrasy dulcesrimas,puesresultanunaodaalninguneodela mujerdestinatariadeaquellosversos,porejemplo,en elpoema15,enelqueinclusohancitadoelcambiode laprimerapartepor“Megustacuandohablasporque estascomopresente”,estoconlaúnicafinalidaddedar unenfoquemuydistintoalqueledioelautor.

Poema15

Megustascuandocallasporqueestáscomoausente, ymeoyesdesdelejos,ymivoznotetoca.

Parecequelosojossetehubieranvolado yparecequeunbesotecerraralaboca.

Comotodaslascosasestánllenasdemialma emergesdelascosas,llenadelalmamía.

Mariposadesueño,teparecesamialma, yteparecesalapalabramelancolía.

Megustascuandocallasyestáscomodistante. Yestáscomoquejándote,mariposaenarrullo. Ymeoyesdesdelejos,ymivoznotealcanza: déjamequemecalleconelsilenciotuyo.

Déjamequetehabletambiéncontusilencio clarocomounalámpara,simplecomounanillo. Erescomolanoche,calladayconstelada. Tusilencioesdeestrella,tanlejanoysencillo.

Megustascuandocallasporqueestáscomoausente. Distanteydolorosacomosihubierasmuerto. Unapalabraentonces,yunasonrisabastan. Yestoyalegre,alegredequenoseacierto.

AunqueNerudayahabíapublicadosuprimer libro,“Crepusculario”,en1923,conunaautoedición

quelecostótenerquevenderelrelojquelehabía regaladosupadreysutrajenegrodepoeta,ademásde tenerquerecurriraotrasayudasfinancieras,estaobra, fuelaantesalaparasusiguientelibro.Suspalabras fueron:“Meembargóunaembriaguezdeestrellas, celeste,cósmica.Corríamimesayescribíde maneradelirante,comosirecibieraundictado,el primerpoemadeunlibro(…)Memovíaenuna formacomonadandoenmisverdaderasaguas”.

Laobradescribeesetiempoderomancede Santiago,conlascallesestudiantiles,la universidadyeloloramadreselvadelamor compartido-escribióelmismoNerudaenConfieso quehevivido-.Ylodijoasí:“Sonunlibro dolorosoypastorilquecontienemismás atormentadaspasionesadolescentes,mezcladas conlanaturalezaarrolladoradelsurdemipatria. Esunlibroqueamoporqueapesardesuaguda melancolía,estápresenteenélelgocedela existencia”.

Unpuntoquellamólaatenciónaloscríticos fueelusodelversoalejandrinoenalgunospasajes dellibro.Esuntrabajocomplejo,de14sílabas, unodelosmásdifícilesdetrabajarenpoesía hispana,queusaelendecasílabo,de11.Pero Nerudalogrósalirairosodelaprueba.

Dehecho,elfamoso“Megustascuando callasporqueestáscomoausente”,esunejemplo notabledeesaformamétrica.Suenalimpio,fluido, noforzado,yademáscreaunaimagen.

Hoymásquenuncaconsus100añosde publicación,45librosdenumerosasrecopilaciones yantologías,traducidasamásde35idiomas,yla singularidaddeunpoetaentodalaextensióndela palabra.ElgranlaureadoconelPremioNobelde Literatura1971,queleotorgólaAcademiaSueca «porunapoesíaqueconlaaccióndeunafuerza elementaldavidaaldestinoylossueñosdeun continente».

Hablardeunpersonajedelaenvergadurade PabloNeruda,escitaralpoeta,alescritor,al diplomático,alPremioNobel,perosobretodoal hombrecuyasensibilidadhamarcadounestilo.

Paraquienesamamoslapoesía,“Veinte poemasdeamoryunacancióndesesperada”esun homenajealavisiónsincerayllanadeunhombre queconfesóhabervividoyamadomucho.Ycomo biendijoelgranpoetaydramaturgoespañol FedericoGarcíaLorca:«LapoesíadePablo Nerudaselevantaconuntononuncaigualadoen América,depasión,deternuraysinceridad».

Lacrítica«1984»deGeorgeOrwell

Novelaquegozadelaplausodelpúblicoyel elogiodelacrítica.

1984,eslaobracumbreporexcelenciadel granescritorbritánicoGeorgeOrwell,quenacióel 25dejuniode1903ymurióel21deenerode 1950.Publicadaen1949,estaobraesunanovela distópica.LatramaocurreenOceanía,unpaís dominadoporungobiernototalitario.

Losciudadanosdeaquellugarviven vigilados,inclusoespíansuspensamientospara mantenerelorden.

«Siellíderdicedetaleventoestonoocurrió, puesnoocurrió.Sidicequedosydossoncinco, puesdosydossoncinco.Estaperspectivame preocupamuchomásquelasbombas».

Lanovelaesunadelasobrasmásicónicas delsigloXXporsudenunciadeprácticas establecidasporgobiernoscomolosdeFrancoy Stalin,lascualeshansidoadoptadaspormuchos dictadoresalolargodelahistoria.

Por ,otradelasLarebeliónenlagranja grandesobrasdeGeorgeOrwell,fuequese convirtióenunodelosautoresmásimportantesdel sigloXX,yquizáelescritorquedominóestaépoca yotrotantocon1984.

Elmundofuturistade1984describetres superpotenciasenconstanteestadodeguerra: Oceanía,EurasiayAsiaOriental.Oceaníaestá conformadaporlasregionesdehablainglesayes gobernadaporelPartido,ungrupooligárquico. EsteasuvezsedivideenelPartidoInterior,que detentaelpoderyrepresentaal2%delapoblación, yelPartidoExterior,queconstituyeel13%dela poblaciónyseencargadellevaracabolasórdenes. El85%restantedelapoblacióneselproletariado, desatendidoporelPartidoalconsiderarque carecendelacapacidadintelectualparaorganizar unainsurrección.

«Siquiencontrolaelpasado,controlael futuro,¿Quiéncontrolaelpresente,controlael pasado?»

ElPartidosometealosciudadanosauna vigilanciaconstante,arrestandoyeliminandoa aquellosquemuestrandisconformidad.Lafigura centraldelPartidoeselGranHermano,cuyorostro apareceencartelesymonedas.Seexigealos ciudadanosqueamenyjurenlealtad inquebrantablealGranHermano.

«Silalibertadsignificaalgo,será,sobretodo, elderechoadecirlealagenteaquelloqueno quiereoír».

ElprotagonistadelanovelaesWinston Smith,unmiembrodelPartidoExteriorquetrabaja paraelMinisteriodelaVerdad,rescribiendo artículosparaquecumplanconlaideologíayla imagenquevendeelPartido.Perturbadoporsu trabajo,Winstonescribeundiariodirigidoa O´Brien,unodelosmiembrosdelPartidoInterior, debidoaqueWinstonsospechaqueO´Brien perteneceaunaorganizaciónsecretaderebeldes conocidacomolaHermandad.

Undía,WinstonconoceaJulia,unajovenque leenvíaunanotadiciendo:«Tequiero».En Oceaníalasrelacionesyeldeseosexualestán prohibidos,inclusoentreparejascasadas.

«Cuandoseamabaaalguien,seleamabapor élmismo,ysinohabíanadamásquedarle, siempreselepodíadaramor».Laparejaes arrestadaenlatiendadelseñorCharringtonen posesióndeunlibroescritoporunlídertraidordel Partido.

«Nadacambiaríamientraselpodersiguiera enmanosdeunaminoríaprivilegiada».

Actosatroces,dominio,Orwellnosexponela ideadeentenderquelosregímenestotalitarios, comolasdictaduras,sonlopeorquepuedepasara unasociedadyaqueprivandelalibertadde expresión,siendoéstadelomáspreciadoque poseeelserhumano,algoquetienederechoa hacervaleryrespetar.

Porotraparte,nosplanteaelhechodeque hoyendíaestamosrodeadosdecámarasquenos observan,nosmanipulandediversasformas.

«Unasociedadjerárquicasóloesposiblegenerando pobrezaeignorancia».

1984esunanovelacruda,peroadelantadaasutiempo.

Porsusvivencias,suhartazgodelsistemaydesucasi premonicióndeltotalitarismoquemaquinóensucabeza,fue comoOrwelllogróplasmartanbienestaobra.

Esasícomopodemosdarnosunaidea,deloqueunhombre convisiónnarraloqueparecíaunhechoinminente.

«Cuantomássedesvíeunasociedaddelaverdad,más odiaráaaquellosquelaproclaman»,estaesunaesencial reflexiónpolitológicaquenoshacepensareneldesigniodeuna sociedadenlaqueimperalamentira.

1984deGeorgeOrwell.Extraordinaria.

Consideradaenlalistadelos100mejoreslibrosdelsiglo, segúneldiarioLeMonde.

Recomendable.

EluniversodeAbax

Latabladeltiempo

Laprimeravezquesupeacercadelartefacto fuesolodosdíasdespuésdellegaralasección10. FueVirginiaReyquienabriólapuertadeeste vaivénquenosedetiene.

Laconocíenunaheladeríadelbarriodonde ellavivíadesdequejugabaconmuñecas.Yohabía decididotomarmeunosdíasdedescansolejosde casa,luegoderenunciaralaoficinadefinanzasde unaempresaquedesapareciósinquelaextrañe. Cavilabasentadoconunheladodedulcedeleche siguiendolosdibujosdelasbaldosasunpoco resquebrajadasyacercabamispensamientosal bordebajoelarcodelantiguolocaldeunhijode napolitano.Eldiseñocambiabaalempezarlavía públicayacasomanteníaunestiloqueconectaba conlacalleproduciendolíneasdiferentesy representandounavejezsimilar.Miréelexterior, creíestarencerradoenlaetiquetadeunabotella añejadevino,lascasasdeeleganciaseresignaban altiempoylapérdidadedinerodealgunosdueños. Reciénempezadalaveredaviunoszapatosdetaco cortoycolorcafé,erandeesosquemantienenla comodidadconclase.Eraunamujerdeunos cuarentaaños,mayorqueyoenedadysensatez.

Aunqueparecióaccidental,susonrisame aprobócuandonosmiramos.Pidióelhelado,luego volvimosarevisarnosconmayoratención,jugando alatrevimientoconritmoysinangustia.Suslabios yojoserantanamablesconmigoquenohubo esfuerzos,solounríocortodepalabras.Iniciamos conlabanalidaddelossabores,caminamosnomás decincominutos,laslosetasantiguassehicieron blandasycómodas.

Convenimosenuncaféparalamismatarde. Virginiacaminóyéndoseconsupelorojo frondoso,antesdedoblarlacallemedijoenun tonoalgomásagudoyaltoquetalveztomaríamos

unacopadevinoluegodelacafetería.Yoseguiría susórdenes.Congelamosnuestrosojosun momento.Anduvodosotrespasosanimados;nos despedimosnuevamentecuandoellavolteóenun girolento.

Lleguéunosminutosantesdelahora,me sentéenunamesapróximaalapuerta,casino huboespera.Ellaasomóalcaféseria,ablandósu rostroalverme.Luegoderegresarjuntosalamesa discurrimosentemasvarios:política,comidae inclusofútbol.Nosdetuvimosenalgunoslibros, compartimosideassobreunpardeobrasque conocíamos.Mesentíalgoosadoeinquirí acercándomeasuvidapersonalyfamiliar.Tenía doshijasyeraviudadesdemuyjoven,información quenodejódeacompañarconciertavista coloreadaporeldolor.Evitéprofundizaryrecibí suspreguntas.Eraclaroqueyoeraunextranjero, aclaréquemiestancianosealargaríaamásdedos semanas,restandolosdosdíasyatranscurridos; eranripiosdedocedíaslosquenospodríancobijar. Lepreguntéendondebeberíamoselvino,sucasa; esafuelaosadía.

Cuandoelsolrozabalamediamañana despertéenunassábanasqueagradecíporsu suavidad.Estabasolo,mepusealgoencimay caminéenbuscadeVirginia.Laencontrésentada enlamesadesucocina.Sosteníasuteléfonode casaysucaracaíadepreocupación.Supeloque sucedía.Suabueloestáperdido.Leofrecímiayuda yellameacaricióagradeciendo.Noerafácilloque letocaba:sushijasvivíanlejosdesuciudad,su madrehabíamuertocuandoeraellaunaniña. Habíadosprimoslejanosendistanciaquecon

esfuerzohabíanvistoasuabuelodosveces.Era ellalaquemaniobrabaconesepeso.Nosbesamos ymepidióquenomefueraaún.Todoeraconfuso yplacentero,acababadeconocerla,luegola mañanarobustaconestasituaciónpenosa.Me sorprendióloquemedijocuandocerrabalapuerta desucasaantesdeirabuscaralanciano:ellasabía dóndeencontrarlo¿Sepuedeestarperdidocon gentesabiendodóndeestás?Enestecasoeraella quienensolitarioentendíadóndepodríahallarlo. Decidíseguirlaconciertaobediencia,apoyabasu cabezaconternuraenmihombroeinclusoenesa posiciónnodejabadeguiarme.Virginia,laadultay laniñaalmismotiempo.Podíacreerquela ayudaríaysignificabafortaleza,sinembargo,esos conceptoseranilusionesquenocorrespondíanami acompañante.Ellanonecesitabademí,soloquería queestuvieseasulado.

EnunabancadelparqueLaAlboradase encontrabasentadounhombredeunostreintay cinco,acasocasicuarentaaños.CuandoVirginiase acercóylaacompañémedispuseasaludarlo avizorandoqueseríaunfamiliaroamigo inesperado.Ellalehablóconunatranquilidadque dejódesorprendermeconelpasodelosdías. Decidísaludarmanteniendodosmetrosde distancia,meexcuséylepreguntépreocupadosi seguiríamosbuscandoasuabuelo.Unsuspiro vencióalamujerquemerespondióconciertoaire rendido:

—Esél.Tepresentoamiabuelo,Manuel Argumedo.

Leseguíeljuegoyacerquémimanoqueel hombreestrechó,ibaahaceralgúncomentariocon elfindecontinuarconlachanza,ellaolfateómi intencióncolocandosumanoraudaydelicadaen miboca.Calléobediente.Noescuchélavozdel hombre.Tomóunaespeciedecostaldecueroque teníaallado,cueroañejoydeprimerísimacalidad; elolordelatabaeso.Virginiaparóuntaxiyfuimos lostresjuntosenlapartetrasera.Mesentí confundidoporelrecientesilencioqueseesparcía condensidad.Elhombrejovenconsucostalde cueroenformarectangulardejóquesunietadiera

ladirecciónexactaysolohablócuando llegábamos.Fueconciso:aquíes,señor,muchas gracias.Virginiapagóubicandoenesemomentosu manoizquierdaenmipecho.Aquelloqueparamí fueseunaaventuradevacacionestransmutabaen uncaminovaporosodondeasomabansituaciones quenolograbacomprender.Minaturaloingenua confianzaenestamujereramimejorfuentede calma.

Cuandollegamosalacasanosabrióuna mujer,surostroserioycolganteseñalabaque comenzabaaservieja.Recibióalextraviadoylo acompañóadentro.Saludé,fuipresentadocomoel amigoLuisOyarzún.Agradecíenmiinteriorla tempranacategoría.Lasdosmujeres,antes excusándose,sefueronaunasalaalladodela inmensasaladondemedejaronsentado,cruzaron dospalabrasycaminaronhaciaotraáreadelacasa quenosupe.Argumedoseexcusómostrando tristezayapuro,subióunasescalerasquese perdíanenunacurvaaunostresmetrosdealtura. Antessehabíadespedidoconeleganciayme agradeciólacompañía,prometióquelaseñoraque nosabriólapuertametraeríaalgocomocaféoté. Virginiavinoymepidióesperarlaunosminutos más.

ReßexionessinÞltro

SobreelEternofemenino

Existenideologíascombativasal feminismoqueexpresanqueelmovimiento citadoescontemporáneo,resultadodela revoluciónsexo-genéricaylavisibilidadlegal queselehadado.Enuncianqueese movimientoperturbaelordensocialyfamiliar delpaísalexhortaralasmujeresaemanciparse delacoberturamasculina.

Quierodestacarqueenelañode1975se publicólaobra:“Eleternofemenino”,autoría delapoetayescritoraRosarioCastellanos.La historia,cuyaambientacióntranscurreenun salóndebellezadealtacategoría,estácentrada envisibilizarlosproblemasdesermujerenun mundohechoparahombres.

Haciendousodesuexcelsanarrativayde lasátirasocial,Castellanosrecreaaunamujer enapuros,clientedelaestética,yaquesetrata deldíadesubodayella,comomarcalanorma, debearreglarseparaverseatractivaparael novio.

Rosario,poseedoradeunamentelibrede cadenas,yadenunciabaconsusletrasla opresiónpatriarcalquepadecíanlasmujeresde suépocaylasdeépocasanteriores.Enesta obra,porejemplo,yatravésdediversosviajes quehacelaprotagonistaadistintospuntosdela historiaevidencialasviolenciasquepadecían lasmujeres,comoinfidelidades,aislamientos, sometimiento,violenciaeconómica, discriminación,dependenciaysumisiónal maridoydemásactosviolentosqueaúnhoyen díapadecemoslasmujeres.

Eleternofemeninofuelaúnicaobra teatralquelaautoracompusoyfuepublicadaa

maneradehomenaje,debidoaquelaautora fallecióunañoantesdequelaobravieralaluz. ElobjetivoqueRosarioperseguíaalescribir estaobradeteatroerallegaramuchasmujeres yconcientizarlassobrelosactosviolentosde losqueeranvíctimas.

Cadaactoesaderezadoporunasgotasde comicidadquealigeranlacargadeltema principaldelaobra.Esdeestamaneraque Rosariosuavizalagravesituacióndela misoginiaenMéxico.Masnoporellolaautora coincideconaquelcredoopresor.

Alolargodelaobra,Castellanosledavoz apersonajesfemeninosrealescomoSorJuana, laMalinche,Eva,JosefaOrtizdeDomínguez, laemperatrizCarlota,RosariodelaPeña,la Adelita;aquienesosareivindicardelgrotesco tratoqueleshadadolahistoriaformal patriarcal.

Lapartesorpresivadelaobra,querecae enlajustificacióndelamisma,esdonde Rosariosecitaasímismaysedescribecomo quienreniegadelamisiónquelehaconfiadola naturaleza.Sucobardíasepalpacuando aprovechalacircunstanciadehallarsefueradel paísy,alcreerseporesomásalládelbienydel mal,fueradelalcancedelacrítica,asalvode lasrepresaliasdelaspersonasdecentesyesque ocurrequeRosarioescribióEleternofemenino mientrasvivíaenTel-Aviv.

Dentrodelmismoacto,definesupropia obra,comoencontradelamujer…unataque

dirigidoalaabnegacióndelasmadres;contralavirtuddelas esposas;contralacastidaddelasnovias…contralosatributosen losquesefincannuestrasinstituciones:lafamilia,lareligión,la patria.EstololograatravésdeLupitaquien,enelterceracto,se presentacomounamujerdocenteletradaperoencadenadaporlos prototipospatriarcales.

Lafamilia,lareligión,lapatria,lastresinstitucionesquenos hansubestimadoporelsolohechodesermujeres,laobrade Castellanostieneporfinalidadabrirlasmentesdelasmujeresdesu épocaydelasactualesparaquebusquensulibertad.

Eleternofemeninosehaconvertidoenunreferentefeminista paralasmujeresquehoyseguimosluchandoporlaequidadde géneroyporelaltoalaviolenciaencontranuestra.Laluchanoes algonuevonialgoinventadoporlasmujeresdelsigloXXI. Muchosañosantes,otrasmujeres,visionariasylibres,lo expusieronycombatieronparaintentarderrocaralsistema patriarcalopresor.

Lectoressomos

FroylanSalveq

Frentealtelónelpúblicopermanece expectante;detrás,elpersonajeseapoderade aquellosquehanpasadohorasyhorasde trabajoparadejarenelescenariosumejor entrega.Eltelónseabredespuésdelatercera llamada.Comenzamos.

Doloresvisteunhermosotrajede trapecistaquebrillaconlaluzmulticolorquela ilumina.Eshermosa,sinfortuna,perocon sueñosquesemecenenlasalturasdeuna carpa,sueñosquesevanextinguiendodea poco,comoellamisma,enlaunidireccional Doloresdecirco.Estapuestaenescenanos llevaporsutilestonosdecomediayzonasde opulenciaenMatamoros,mientrasnossumerge eninstantesamargosyhechosquepenetran nuestramemoriayque,incluso,puedenllegara quebrarnos.

FroylanSalveq,eslicenciadoenarte, actor,directorydramaturgo,originariode Matamoros,Tamaulipas,México.Desus iniciospodemosdecirqueeraunjovencitode educaciónsecundariacuandoporprimeravez surgióesecoqueteoconelartedelteatro,pero fueenelCBTIS135,quedecidióentraralClub deTeatroqueestabaacargodelprofesorÓscar LuisLópezCarreón.

Endichainstitución,lossueñosdel estudianteFroylancomenzaronatomarforma, sinembargo,mesesdespuéseltallerquedósin maestroguía.Elconsejoparaqueeltallerno desaparecierafuequeseleyeradramaturgia; peroesonobastaba.Montarunaobradeteatro eranecesario,pensóelestudianteSalveq,así que“Lamáscaradelamuerteroja”,basadaen

elcuentodeEdgarAllanPoefuepresentadaen elTeatrodelaReformabajosudirección...

Bien,...“quizáshaycosasquenoresultan comoquisiéramos",mecomentóFroylan sonriendoanimosamente,recordandoparasí aquellatravesía,sinembargo,“todonosdeja unaenseñanza”,afirmó.

ElcaminoyaestabatrazadoparaSalveq, constanciaydisciplinasonpilaresprimordiales y,porsupuesto,elcompromisoytrabajoen equipodentrodelaCompañíaTeatroEra.

EnlaobrateatralCapturandoalelefante (ganadoradelsegundolugarcomomejorobra deteatroparaniñosenelconcursoXLRafael Solana)escritaydirigidaporFroylanSalveq, sepuedepercibirqueeldramaturgonosólonos ofrecearteen1actode47minutos,sinoque aprovechalacercaníaconelpúblicopara llevarnosunmensajemuyimportantecomolo eslaproblemáticadelaadopciónenMéxico.

Llera,XicoyNicolás,buscansuelefante enunatravesíadondesalenarelucirsus temoresysuprofundodeseodeformarpartede unafamiliaqueloshagasentiramados,derecho quetodoniñodebetener.

Lasactuacionessonconmovedoramente bienrepresentadasporlosactores,incluso, MauraMarinaValdezquiendavidaaNicolás, fuemerecedoraalpremioRafaelSolanaa mejoractrizporsuactuaciónendichaobra.

Yquédecirde ,Abrazosparavolar ganadoradelprimerlugardentrodelTallerde dramaturgiaimpartidoporelmaestroMedardo Treviño.

PeroFroylannosoloesdramaturgo,ensu habertambiénpodemosencontrardoslibros: Másalládelamorestalalluvia(2020)y Callestristes,cuentosdeamorymuerte(2022) amboslibrossonproyectosnacidosen pandemiayqueseencuentrandisponiblesenla plataformaAmazon.

Yhablandodetiemposdepandemia,la CompañíaTeatroEra,nodescansóenesa cuarentenaqueseextendiómásdeunañoy tomandoencuentalasmedidasderestricción delasautoridades:“LasaventurasdeHansely Gretel”estuvieronpresentesenlínea.

FroylanSalveq,amaloquehace;se escuchaensupláticaysigueenconstante preparacióncontalleresdeactuación, dramaturgia,direccióneiluminación,para seguirofreciendoalespectadorteatrode calidadyestaconvencidodequeelartedebe seraccesibleparatodosyromperconel elitismo.

Sutrabajoconstante,lohallevadoaser invitadoafestivalesreconocidos,logrando traspasaresosfiltrosmalimpuestosporgrupos organizadores,quesolocreantrabasparalos artistas.

Actualmente“Yovoyalteatro”(creado porSalveq),esunaestrategiaparaeldesarrollo deaudienciadeteatrosenMatamoros,que consisteenquelosjóvenes,opersonasdetodas

lasedades,quenuncahanasistidoauna funcióndeteatro,entrenalaplataformaen internet,seregistrenyadquieranunboletopara asistirgratisaunafunción.Posteriormente, tomarseunafotoconellogo:“Yovoyalteatro" ysubirloasusredessociales;éstoconel objetivodequemáspersonassesumeny asistanalteatroparaquegocendelamágica experienciaquesoloelteatroofrece.

Porciertoenestemesdejulio,podemos encontrarencartelera:“Nomeescuchesen silencio”,escritaporAdrianaLoydeydirigida porFroylanSalveq.“Doloresdecirco"y “Clara,honestaydigna”,escritaporJusto Sanchez;lastresobrasseestaránpresentando estemesenelforodelInstitutoRegionalde BellasArtes.

Teinvitamosaentraralapáginade Facebook:CompañíaTeatroEra,paraqueestés altantodelacartelera,deslikealapáginay estésalpendientedelaspromocionesque ofrecen.

Todoproyectorequieredisciplinay tiempoparasumontaje,incluso,enocasiones esnecesariodejardescansarelproyectopara quemadureycrezca,diceFroylanytambién menciona:

“Sinustedes,nosotrosnoseríamosteatro”. GraciasFroylanSalveq,porhaber aceptadoestaentrevista.

Incipit

Paranodejardeverysentir

Abrirunlibroycomenzaradecodificarlo implicahacerseunoconlaspalabras,nosllevaa comprenderquelasobrasliterariassonelecode losgrupossocialesysutiempohistórico.Através delaliteraturasepuedeplasmaraquelloqueno quierenombrarse,quizá,aquelespacioenelquese guareceelindividuocuandonotienenadaaqué asirse,obien,cómoesquepuedeseguirviviendo cuandolehanarrancadodetajolavida,cuandoha desaparecidoaquienesama.

Vivimosenunpaísdondeparecieraque navegamosenuncontinuomardeviolencias,en dondelosodiosextremosllegananuestrasorillas, comosargazoquevahediendolospasos;dondela desigualdadeconómica,lahomofobia,la misoginia,elracismooelclasismofueranpase libreparahacerconmujeres,hombres,niñoso adultosactosdemagia,peroenellos,nadieríe, másbienlloranogritanporquenadielesdicenada, solohaysilencio,esesilencioquesepultayque remuevealasvíctimasdeestaferocidadhumana.

Loqueseescribe,esesarelaciónentreel contextoylascavilacionesdequientomala palabra,eselpoemaquesacudeelcuerpoconcada lectura,laideaqueamainaelmarembravecidode latristezaylaserenidaddesabersehumanosen cadalecturarealizada.Poresoesimportanteque hoyestéentrenosotroselautordeEloficiodela pérdida,paraquesuvozpuedaorientarsusversos ynosotrospodamosencontrarlabrújulaquenos alejedelextravío.

Estepoemario,editadopor esÍcaroEdiciones unodeesoslibrosqueresultanurgenteynecesario, ahísevenguarecidasvocesqueclamanlas desaparicionesdelosqueaman,ycuandoustedes oyoabrimosellibro,esasvocesretumbanenla pielyenlosoídos,enlosojosyenlagarganta, porque,aunqueparezcaclichéTodoslos desaparecidossomostodos,porquequizáenalgún

momentoseamosunodeellos,porqueestepaísa travésdelanecropolíticanosvaatandoaltemory aorfandad.

Seis

Unamadrequebusca

asuhijodesaparecido, seacostumbraaandar entrelosmuertos.

Eloficiodelapérdidaes:Lamemoriadelos cuerposCaravanadelsilencioMañanaentrelos , , nuestrosAnfiteatro y;cadacuadropoéticonostoma delamanoparaqueescuchemosunapolifoníade vocesquetalveznosotroshemossentidoen nuestrascalles,enloscentrosdenuestrasciudades, eneltransportepúblico,enlasredessocialesoen lasoledaddenuestrascasas.

MellamoMadona, tengounhijollamadoW. Loarrestaronpolicíasmunicipalesylotorturaron. unpiadosoNomematen,porfavor,enlapuntade lalengua, peroelgolpedeunpuño[cerrado]locallóyel cuerpo cayó.

Hicieronquesetragaraelpolvo cuandoloarrastraronporelcerrodelCarabalí. Arrancaronelpiercingdesutetilla mientraslegritabanputitoyloescupíanalacara.

Desaparecersehaconvertidoenunapalabra usual,cotidiana,quenosllevaaleerypasarde largo,lehuimos,porquenoanhelamosestarbajo

sumanto,yesquedesaparecerennuestropaísnosarrojaalaperplejidadya laindefensión,nosdesaparecencomosifuésemospartedeunjuegomacabro deferia,yperdemos.Nosobliganaperdernuestrosoficiosyprofesiones, parahacernosexpertosen ,yahícomenzamosaEloficiodelapérdida aprenderel ,huellas,señasparticulares,vestimenta,ABCdeldesaparecido peso,colordepiel,últimolugarenservisto,amistades,problemas…todose revisadepiesacabezaparaencontrarunindicio,saberelporqué.Seaprende ausarlavarilla,aolerla,aencontrarelolordelamuerte,anohuirle,más bienaquererle,porqueenlapérdidaqueremosencontrarentrelosabrojosy latierraduraysecaaaquellosquenosfueronarrebatados.

Raúl

Jesús Luis Gustavo, micaminarescadavezmáslento, entrequeamanecelanocheyamargaasfixia, peronoparodebuscarlos, meheconvertidoenlamadredeotrasmadres LoshijosdeJuanCarlosyMiguelÁngel tuvieronquemudarsealaCiudaddeMéxico, abandonaronlacasadondenacieron,laescuela,los amigos.

Tierraabajonoexistebarca paraseguirnavegando.

Nohayolas, noislas, noálamos. Tansóloelespírituquearrecia.

Antes,muchoantes,desaparecereraaleatorio,poresoseconsideraba consecuenciadeactosilícitos,perohoy,haytantoqueesaaparente aleatoriedadsoloreflejalainoperanciaeinsensibilidaddelestado,porqueya nosonlosmásaquellosqueseleponíandefrente,lideres,defensoresde movimientossocialeslosquesenospierden,no,ahoradesaparecen estudiantesdecualquiernivelescolar,trabajadores,quesalendesuscasaspor unsalario,conunavidaconsueños,preparatorianos,profesionistas,policías, sí,tambiénellosquedicennoscuidan,tambiéndesaparecen,militares,amas decasa,ancianas…niños,todos,casicualquieraconmalafortuna.

EloficiodelapérdidadeAntonioSalinasesunpoemariopertinente, paranocallarnos,paranodejardeverysentir,porqueenestemarde negligencias,deberíamospoderllegarabuenpuerto.

Reßexionesdelescritordejunio

Relacionesdehistoriasdeportivas enelveranoolímpico

Hemosllegadoalamitaddelañoyeso significaquedistintoseventosdeportivosestána puntodesuceder.

Comoinspiracióndevariasdemishistorias, eldeportesiemprehaestadoahíparacreardiversas narrativasquehablandelapasiónqueyotengopor éste.

Deniñotuvelaoportunidaddejugarenlas fuerzasbásicasdelPachucaenlafilialIztacalcoy aunquelaexperiencianofuetanbuenacomola hubieraimaginado,recuerdoqueenunpartido pudeanotarungolquemehizoestremecerde felicidad.

Después,pudepracticaratletismoenun parqueenorme,cercadelacoloniaMilitarMarte, dondemeimaginabaquecorríaalrededordeun estadioolímpicoenmarzode2011,cuandotenía 13años,porloquecomencéapensarentextosque hicierantributoalosatletasdelmundo.

Alinstante,recordécomoerafanáticodelos deportesquesemostrabanenlacompetenciamás importantedetodas,losJuegosOlímpicos,yme fascinóverlaadrenalina,losgritosdevictoria,las carasdetristeza,asícomoelánimodelagente haciasusatletasbuscandoapoyarlos.

PelículascomoladeGol(2005),el EntrenadorCarter(2005),ytambiéndocumentales sobrelavidadelosatletas,sindudafueronuna graninspiraciónparamíalmomentodecrearla sagadeBrigadaDXT.

Asuvez,elescenariodelamayoríadeestas historiassedesarrollaenelverano,puestoqueesel mejortiempoparademostrardeloqueunoestá hecho,asícomorevelarcomolosmeseshan pasadoenlavidadeuno.

Unejemploclarolopodemosencontrarenla películade“NuestraPandilla”dondevemoscomo elbéisbolpermitióqueunchicotímido,perocon amoraestedeporte,seacercaraapersonascon gustossimilaresqueél.

Almismotiempo,entendemosquemásallá deunsimplejuego,elchiconoscomentacómola vidafuecambiandoconelpasodeltiempopara todossusamigosmostrándonoslamadurezde éstosysubúsquedapornuevoshorizontes.

RegresandoalejemplodelapelículadeGol, ahíconocemosaunjoveninmigrantequesiempre tuvoeldeseodejugarfútboldemanera profesional,peroqueporazaresdeldestinoestono sepodíadebidoalanecesidadfamiliardetener dineroynoirpor“sueñosquenoteníansentido”.

Unavezmáslashistoriasdeportivasnos demuestranquepuedehaberunbalanceentreel dramaylapasióndeportiva,asícomountoquede realidad.

Enestecaso,elpersonajedeSantiagoMuñez decidehacercasoomisoalasideasdesupadrey, graciasalapoyodesuabuela,primerolograira Newcastle,Inglaterra,parademostrarqueuna oportunidadcomoéstanosepresentatodoslos días.Paraello,Santiagodeberáenfrentarseahoraa queelfútbolquepracticabanoeracomparableaun nivelprofesionalporloquetendríaque demostrarlealosentrenadoresdelequipoque podíaserunodelosmejores.

Dejandolahistoriaanteriordeunlado, pasamosalarealidadylosJuegosOlímpicos, dondeexistendoshistoriasquesientoquemerecen serreflexionadas,yalmismotiempodaralagente alientoparacumplirsusmetas.

ElprimeroessobreEricMoussambani,un atletadeGuineaEcuatorialquetendríala oportunidaddeestarenSydney2000enlaprueba denataciónestilolibre,(unademispruebas favoritas),frenteamilesdepersonasycontraunos jóvenesatletasqueteníanmásexperienciaqueél.

Sinembargo,debidoaladescalificaciónde suscontrincantes,Erictendríaquecompetirsoloy conello,almomentodesaltaralagua,varios notaríanquelefaltabalahabilidaddenadarcon rapidez.

Preocupadoysintiendoquenopodría lograrlo,Ericescucharíaelapoyodelpúblicoque buscabaqueterminaralapruebanoimportandolo quesucediera.Loanterior,significóuncambioen lavidadeesteatleta,quienahoraayudaríaa jóvenesdesupaísaentrenarsemás,yalmismo tiempodarpláticasparademostrarcomoapesarde todohabíacumplidounsueño…haceralgoporsu gente.

Finalmente,lasegundahistoriaqueami pareceresdelasmásinspiradorasesladelas hermanasYusraySaraMardini,quienestuvieron quenadarporelmarMediterráneoparallegara EuropaalhuirdelaguerraenSiria.

EnelcasodeYusra,ellaeraunanadadora profesionalquequeríaparticiparenlosJuegos Olímpicosyquepensabaquequizásesesueñono secumpliríadebidoaqueyanoentrenaríaalsalir desunación.

Noobstante,graciasalapoyodegenteamable deAlemaniaylasaccionesdesuhermanaSara, YusraseríalaabanderadadelaDelegación OlímpicadeAtletasRefugiadosenRío2016, dejandounprecedenteparaotrosatletasque buscabanunsueñoyquequizálohabíandejado atrásporculpadelaguerra.

Lahistoriaquemencionéantesestá representadaenlapelícula“LasNadadoras”del año2022yquesepuedeencontrarenNetflixporsi lesinteresasabermás.

Porotrolado,aunqueparamuchoslas historiasdeportivasseansoloparainspirar,enmi casosirvenparacrearmundosypersonajesenlos quevariaspersonassepuedenidentificar.

Yestaidentificacióninclusovamásalládela partefísica,sinotambiénelectrónica…

Uncasoclaroyqueesdemisfavoritosesla sagadevideojuegosdeFIFAhoymejorconocida comoFC,dondesehaceunasimulacióndeloque eslapasiónporelfútbolyquemejorqueusareste mediopararelajarseeinclusocompetircon amigos.

Comohedicho…existenmúltiples historias…variasinspiracionesysobretodoun buenambientecuandoesunveranoenelhermoso mundodeportivo.

NovenoPiso

ElrecintoLaurel

Habíanpasadocercadesesentaañosesdeque d PrimitivoCorraldecidióabandonarDaule.

—Viejamevoy. ,

—¿Conquédineromijo?Yonotengonipa´ comer

—Nosepreocupe.Yasemeocurriráunabuena idea

—Tengotemoratusideas.Yafracasaste.Tú nuncaserásabogao.Túnuncaserásdootor,nunca serásunpadre,nunca…

—Mamátienequecreerenmí. ,

—Sí,confíohijo,pasaquetuabuelomedecía: “Sigueconfiandoentuadoraohijo.Yveráselfin”. Tengomiedoquesecumplanesaspalabras

—Ahoranopuedehaberequivocación.Yolehe pedidotantoalSeñorquemedéunaluz,Yenla madrugadamedijo:Mipequeño,miPrimitivo Corralyavengoentuauxilio. ,

—Nojuzgonadadeeso,mijoCuidadoDios .. hacemuchoquenohabla.Élsecansódelmundo.

—UstedpiensaqueelSeñormevaaengañar.

—YanohayunaverdaderafeenDios.Nose diceplegarias.

—Nopuedoesperaraversiescierto.Mevoy…

Apurelpasoysealejó.Desdelaventanade ó unavetustacasitademadera,doñaPolitamiróla partidadesuhijo.

—Diosmío.¿Quiénseríaelquelehabl?Señor ó cuídalo.

Pasaronlosmeses.Elvientogolpeóenlos platanales.DoñaPolita,laancianamujersentada enlaviejahamacaviollegarelatardecer.Por algunarazónquenocomprende,sushijosse fueron,aotroscaminos.

Conlavejezvinieronlosdoloresenlas coyunturasdesushuesos,elescozorenelpecho,el amortiguamientoenelbrazo,sobrevinoelvómito. Sumentesedesbordóconlosrecuerdos,una profundanostalgiasemetióensusvenas.Tratde ó caminar,peronolerespondieronlaspiernas.Lloró ychillantelapartidadesuhijo. ó

Sellenódepensamientosangustiantes:¿Cómo vivir?¿Aquiénlepasaríaelaguadecanelayel verdeasado?Sesintióinútil.Yanoeranecesario cortaryucaoirapescaralrío.Todosumundose hizoruinasporquenovivióparaella,sinoparasus hijos.

Llegadalanocheupietropezó,cayódebruces s; unasgotasdesangresalierondesunarizyse desbordaronporsuboca.

Suúltimopensamientovibróigualquesus manosenelaire.

—Teextrañohija.Alládondeviveshaydolor. Pasadalamedianocheselevantó.Elbúhocantó eneltechodelacovacha.Suspieschocaronconla puerta.Semiróysesorprendióalversereflejadaen elaguadelalavacara.Habíavueltoaserjoven, mozuela.Elvientoalborotelvestidoregalodesu ó, mamá.Adentroenelmismosalóndondedíasatrás estabaPrimitivoadultohaciendounamaletita.Lo volvióaver,peroerapequeño,unniñoquecorría trasdospollitosnegros.

Elsonidodelospeldañosdemadera.Lahizo salirdesuspensamientos.Unajovenmujerla abrazporlacintura.Ellasediolavueltaysujet óó sucabello.Erasuadoración,suhijaMarielena.

—MamiPolivengaacá.¿Dóndeestámiñaño? , —Ufff…Mija.Yasefue.

—¿Cómoirsesinusted?Aquelmalparidopara adondeiría.

—Nomequisodecir.

—Viejita.Yanolloré.Acuéstese.

—¿Dóndehija?Vendíelcatreparacomprar , zapatosparatuhermano.

—Aquímamita,enmicama.Yaestamosenotro paraíso.

Eloloramortecinallenlaestancia.Alllegar ó losvecinosencontraronamamáPolitaenla hamacasosteniendounafotografía,sepodíamirar enunasillaadosniñosydetrásaunamujer.

Elsuavearomadelcaféreciénmolidopenetrlasmaderasdeguayacán, ó lascharolasibanyveníanenelpasajedematorrales.Lasvocesdelos i vecinossemezclabanconelsondelrío,enunsolosonido.

—Senosfuelacomita—decíalavecinaCarmela.

—Dicenqueselallevó…—comentDonJulio. ó

—Hombre,¿Quiénselavaallevar?Ellamuriódetristeza—acotóotra mujersesentona.

DonJuliohizounamueca:

—Caramba,quenoentienden.Aquíselallevóelchamuco.

—Puff….Serásvoz.Ellaeraunasanta—gritCarmela. ó Losmugidosdeunavacaquenadievio,peroquetodosescucharon,hizo que .EralavozdeMarielenahaciéndolesbroma.separalizaran

Lospocosquesequedaroncerraronlapuertadelacasa.Alborotadosse fueronparalaiglesia.

—¿Quiénhabrácerrado?—dijounavozcansada.

—Nosémamá.Yoestuvetempranoyustedestabaenlacama. ,

—Yameacordé.Yocerrémisojosycreoquememorí.

—¿Cómo?Siestamoslasdosencasadesdehacetantosaños.

—Sesienteeloloramortecina.

—Imposible…hueleaflores.¿DóndeestaráPrimitivo?

—Recuerdoquesefue—respondiódoñaPolita.

—Adondesevaair.Élnuncaseiríasinmí—musitMarielenaconuna ó mueca.

—Meacuerdodequetuhermanodormíaenelcatre.Selevantóydijo quenoséquiénleteníaunnegocioysefue.

—Adndeabridoesemalparido. óhó

—Noledigasasí.Yoloparí.

—Siustedsupiera.Todoeldolorquemecausó.

—Élllorabaporticuandotearrejuntasteconaquel.

—Yolaúltimavezqueloviandabahaciendounospaquetes—acotó Marielena.

—¿Endónde?¿Enquélugar?DiosteoigaMarielena.Yaeshoradeque tengasusustento.

—Nosémamita.Solomiréqueenlospaquetesmarcabaunasletras. ,

—Aymijapiensasqueandaráenmalospasos. ,,

—Nosé.Yolovicomoconcentrado.Salídellugarporqueunaserpiente mequisoatacar.

—Diosmío.Tuhermanonoestaráenpactosconlcoludo. e Lasdossesantiguaron.

Losprimerosrayosdelsolentraronalacasita.Elambienteera desolador.

Lahamaca

—¡Québueno,alfinsefue!—dijoquedito Marielena

—¿Quéestássusurrando?

—Nadamamita.Solomeasusté.

—Sinmiedo.Yotecuido.

—UstedcreequevendráDamasso.

—Esedesgraciado.Nuncamástepondrála manoencima.

—Hacemuchoquenosientosusgolpes.Pero mire,nosemequitalashuellasdelcuello.

—quítengoseboparaquitarlasmanchas A

—¿Quéserádeeseinfeliz?

—Nitepongasahoramelancólicaporese desgraciado.

—Quizásnuncameencuentre.

Lasdosféminasseguíanatemorizadas.

—Mevoyaacostar.

—Buenomiángel.Venaquíjuntoamí.

Enelsueño,Marielenasemiródecincoaños. Enelmismocatre,pegadoasupierna,unamanola manoseaba,respirandoensucuello,mordiendosus pequeñosdedos,otroniño-hombrelaolisqueaba.

Dandoaullidosdespertó:

—Mamitaustedmecree.

—Síyotecreo.¿Quépasa? ,

—Seráqueestamosmuertas.

—Nodigastonterías.

—Yarecordécómosehicieronlashuellasen micuello.Melashizomimarido.

—Cálmate.Dimequsoñaste. é

Semordióloslabios,sulenguapasporel ó paladar¿Cómodecirasumadrequeyafuetocada porelñañoPrimitivo?Que,alsertanpequeña,ella noentendía;pensóqueeraunjuego.Algonormal.

—Tienerazónmamita.Eraunmalsueño.

—Yotedijequenotepongasesevestido blanco.

—Peroeselúnicovestidoquetengo.

—Pero¿cómo?Enlacajademaderaestátu ropa.Yoguardé.

—Dejeahímami.Igualquinmeveríacon é otrovestido,usarotroparanada.

Lalloviznadeltiempoinvernallaadormeció. Otravezllegaronlasmemoriaspasadasarondarsu descanso.Susueñosevolviórojo.Unhombre bestialentróaunareducidahabitación.Latomó porelcuelloyambossebalancearon.

—Infelizcreíasqueeratonto,queeradon ; cojudo.Yameenteré.

—Pero.QuhaceDamasso…suélteme é .

—Sitevasalargarconesedesgraciado.

—¿Dequiénmehabla?

—Decuálvaaser.Deesemediocrequetiene demozo

—¿Cuálmozo?Yonohicenada. ¡¡¡Suélteme!!!

—YameenterédelotuyoconPrimitivo.

—Sisupieraloquesufrí.Todoloqueme hizo.Meganalanáusea.

—Venacáinfeliz,ahoravasasaberquiénes tumacho—sumaridoasestpatadasalaboca,ala ó cabeza,alestómago.Ellasederrumbó.

Sucuerpovolvióaserarrastradoportodoel piso.Conelcepillodelimpiezadeloscaballosle diogolpesenlapartebajadelaespalda,enlas piernas,enlacabeza,enloshombros.Aratos parecíasumarido,yenotrossumamá.

—MalditacagarteenmicaraPerracaliente. ,. ¡Muérete!—dijerondosvoces,unamasculinay otrafemenina.

Cansadademirarse,comoenelcirco.Se viró.Cercadelacamapendíadeunalambreel retratodelarcángelMiguel.

Sopadeletras

LoshijosdeldiablodeDanielMarin

Entodafamilia,peroentodas,siemprehay unsecreto.Osecretos.Estospuedenser camufladosconmentiraspiadosas,quizápara protegeralosqueprobablemente,larevelaciónde talpudieraafectar.Yestossecretosquepuedenser denaturalezahastainocentes,enotrostiempos fueronmoralmentemalvistos,perohoyendíano tendríanningunaimportancia.Sinembargo,hay algunoenespecial,únicoeinenarrable,muy terrible,espeluznante,quealretirarelveloquelo manteníaocultoenelsótanodelolvido,desataría lascadenasdetalcrimenopecado,dejandolibrea losdemoniosquearrasarían,comounhuracán,los cimientosytirandolosmurosdetodaunafamilia haciasudestrucción.

Ycomolesdecía;talsecreto–elmenos terrible–puedeserquealgunodelosmiembrosno seahijobiológicodelpadreolamadre,yasea porqueesadoptadooporquealgúnparienteo amigoselosdio.Oquelafortunayriquezadela quedisfrutatodageneración,hayasidolevantadae impulsadaporlamafiamediantesusoperaciones ilícitas,bajolabendicióndelosprincipales miembros,quienesinvocanyadoranafuerzas oscurasparaquelosnegociosseantotalmente exitosos,ysobretodo,queloslibrendelas autoridadesyprincipalmentedesusenemigos. Mientrastanto,irónicamentelasfamiliasbrindan enlanochedeNavidadalsonidodelasdoce campanadas,sinsaberquesuscuentasbancarias estánmanchadasconelsufrimientoymuertede susvíctimas,oaparentannosaberlo.

Unacosaesqueundíadescubrasquetu padreomadrenoloson,oqueelamordetuvida resultaqueestuhermanaohermano,oquela familiaestacoludidaconuncártelmientras crecisteciegamentecreyendoquetodofueporla

visiónyliderazgodeunlíderempresariodeinfinita ygenialinteligenciaquecreóunnuevomercado… PeroquedescubrasqueereshijodelDiablo…ya esotrocantar…

Sí,delDiablo.

Quizásloes,elángelcaídoydesterrado,el dueñodelmundo.Otambiéneseapodoporelque seleconoceatupadre,porlosactostan inhumanosdelosqueescapaz;llenosdecrueldad, dondelasangreylasvíscerassonloscomponentes deunpotenteéxtasisqueledaplacery experienciasextracorpóreasquelohacenfeliz, poderosoyeterno.

Estupadre,ynoloes.Esunser. infrahumano.Ysiemprelosupiste,porquealguna vezquedógrabadoafuegofríodesdetuniñez, comounaimagenenlamemoria,dejandoensu caminounaesteladeinseguridades,miedosy traumas…ymuertos,muchosmuertos.

Conestaprimiciaperturbadoraarrancala noveladeDanielMarín,“LosHijosdelDiablo”,a quienanteriormenteyalehabíahechounareseña, ennoviembrede2020,aquíenlarevistadelatripa, enelnúmero57;setratóde“GritosEnmudecidos”, suoperaprima;unanovelaabismal,caótica,donde eldiscursodelamentedelosprotagonistasrecorre losrinconesdeunedificiotragadoporlatierra.El ritmodelahistoriaesesperpénticamentegenialpor serabrumadora,quecreoeralaintencióndeDaniel Marínparaqueellectorsintieraatravésdesu lecturaladensidadclaustrofóbicallenade oscuridad,angustiayterror.

En“LosHijosdelDiablo”,enciertaforma repitelatécnica,laestructura,conladiferenciaque

latramaesmáslineal,comounanovelaclásica. Sinembargo,eldiscursodelamentesigueallí, peroloquelohacemásfácildeseguiresquecada capítulocorrespondealturnodealgunodelos personajes(todossonhermanos),llevandosu nombrecomotítulo.Osea,nohaypierdede extraviarseenunlaberintodetinieblascomolofue en“GritosEnmudecidos”.

Ytaldiscursoalternaconanalepsisbien insertadas(flashbacks)acompañadodeimágenes dignasdepesadilla,diálogossinguionesconel avancedelaaccióndelatrama,alavezdeesavoz intrapersonaldelospersonajes,juntoconsus recuerdos,loscualespuedenserunextenso monologodelpasadoalternandorepentinamente condiálogospresentes,ydentrodeldiscurso mentalpuedesurgirunreprochehaciasus hermanos,ounjuicioterriblecontrasupropio padrequeacabademorir.

Elpadre,donRodrigoCruzArias,aquien ledecían“ElDiablo”,hombretodopoderosoy temidodelpueblodeCalvería,estáagonizandoen elhospital.Sushijos:Susana,Julián,Rodrigo, Damaris,OswaldoyAlma,seenterancadaunopor diferentesmedios,queelDiabloestáinternado,y muygrave.

Unossonhijosgenéticos,desupropiasangre, otrosentenados,ylamáspequeñaeslabastarda, quienledaunnietomuyespecial,denombre Ángel,quieneslapiezaclavedeunplandiabólico bientrazadoparatranscender…donRodrigo muere,ysushijospreparanelfuneralenla hacienda,enelpueblodeCalvería,siendopara ellosunlastre,quienesacostumbradosalas grandesurbes,ahoratienenqueregresaralnido,el cuallosrecibeconsusterriblesrecuerdosdeniñez yjuventud,dondelaimagendeunpadre autoritarioyviolento,quelosgolpeabaconsaña, tantofísicacomopsicológicamente,estátan presenteencadarincóndelacasa,dándolesla impresión,yanosotrosloslectores,dequeno hubieramuerto,comosipartedesumateria,en especiallamaldad,estuvieramásvivaquenunca, asechándolos.

ElataúdconelcuerpodedonRodrigoes colocadoenlasalaprincipal,congrandesvelasa susesquinas,juntoconlosadornosqueatiborranel lugar.Conformeavanzanlashoras,loshabitantes delpueblosepresentanparadarelpésameenel velorio.Mientrastanto,loshijos,buscanenlos cajonesycajasdelashabitaciones,donde descubrenfotografíasperturbadoras,yuncráneo humano.Y,entreesasfotografías,lafotodeun hombremisteriosoaparececonstantemente,donde atrásdeésta,estáescritounnombre:Alejandro CortesMachado,einclusounaestáfechada:19 septiembrede1951.¿Quiénesesehombre?Se preguntanconahínco,¿porquémipadreguarda susfotografías,másbienparecenqueestán escondidas?¿Yesecráneohumanoaquién pertenece?¿AAlejandro?

Conformeavanzanlaspáginas,lospersonajes transitanenmedioderecuerdosdolorosos,cada uno,parasímismo,evocanaquellasimágenes reveladoras;anécdotastanequivalentesaunmal sueño,oenelpeordeloscasos,unapesadilla vivida:eldespertardelasexualidadaldescubrir fotosenblancoynegrodemujeresdesnudas,y también,dehorroresinimaginadosenunamentede niño:decuerposcolgadosydesollados.Sangre,y mucha.Extrañosrituales,magianegra,oeso creían.También,lasgolpizas,aunoporser consideradotontoymediocre,aotroporsu homosexualidadimperdonableparaunpadre macho.Insultos,humillaciones.Alcoholismo, dinero,mucho.Clientes,negocios.Unahermana bastarda,productodeunaamantejoveny hechicera,actoqueelDiablonuncaocultó.Yotra hermanaquefuevioladaenrepetidasocasionespor esepadrebestiainfernalquelehacehonorasu apodo,yella,impotente,quienensilenciode tumbaenterrósusufrimiento.Todossabían,cada uno,quieneradonRodrigoCruzArias,elDiablo. Sinembargo,nuncacruzaroninformacióncuando niñosyjóvenes.Noobstante,enlanochedel funeral,esdiferente.Sonadultos,yalgunoscon familiapropia;ylamuertedelpadreabriólas puertasarevelacionesquesiempresospecharon

porquelovieronconsuspropiosojos,ytambién porlosrumoresquecorríanportodalacomarca debidoalafamadeElDiablo.DonRodrigoCruz Arias,eraunbrujomuypoderoso,especializadoen magianegrayritualesdesangre.

Yenmediodelfuneral,otrodescubrimiento espeluznantesurge:elcuerpodecapitadodeunode loshermanos,quienllevaelnombredelpadre, apareceenunodelosrinconesdelacasa.La cabezanoaparece,yparapotenciarelmisterio,ala pardelasextrañasreliquiasencontradasenlos cajones;apareceunhombreextrañoytemible: Camilo,elhijodelabrujaEloísa,enemigajurada de“ElDiablo”.Camilo,quientambiéneshijodel Diablo,asistealfuneralparapresentarlessuayuda asusmedioshermanosquienesestánangustiados enlosecretodelahabitacióndondeestáelcuerpo decapitado.Y,contemor,losiguenhastalachoza delabrujaEloísa,convencidosdequelabrujaes laclaveparadarconlacabezarobadaypara destruiresapoderosafuerzaoscuraqueseestá materializando:elregresodeElDiablo,enun nuevocuerpo.

LosHijosdelDiablo,aunqueestéllenade monólogosprofundamenteoscurosyespirituales, dondeeldiscursorecorrelamentedelos personajes,quienesdialoganconsigomismos;ya seaconunpadrequenocontesta,oconlamadre muertaquienrespondemedianteunpoderoso talismán:lamedalladeSanBenito,lacualsirve paraprotegerdelmal,ysobretodosobrelos demonios.Oconversanconsigomismosatravésde tétricosrecuerdosdondeelespiritismoylabrujería aparecencomoimágenesenunjuegodeespejos interminablesylaberinticos.Esunanovelaágil, queconformeavanzanloscapítulosylas situaciones,y,sobretodo,lasrevelaciones,se vuelvealtamenteadictiva,siendounahistoriade horrorentodaleexpresióndelapalabra, condimentadaconunanarrativamuyrica,pero tambiénconinfraccionesalasintaxisylibertadas creativas,pormomentosJoyciana.DanielMarín escribióalgunoscapítulosdondenohayniunasola

coma,peroesparadarlevelocidadaunamente desordenadayatropellada.Asícomotambiénde palabrasqueproyectanunaimagenquesirvecomo intersecciónentreunafraseyundialogo, provocandoensulecturaunasensacióndeangustia ydeestardentrodeunaespantosavisión.

LosHijosdelDiablo,esunanovelatremenda, muybuena,ymuyespeluznante.Dondelas lechuzas,nahualismolicantrópico,velasnegras, ritualesoscuros,machetesfilosos,víscerascon sangre,yungrupodehermanosdesesperadosque vencomosumundocomienzaadestruirsemientras queparaloshabitantesdeCalveríaessolamenteun díamásconelfuneraldeunhombreconocidoy temido,peroparaellos,losCruz,estánapuntodel delirio,elpánicoylalocuraparatomaruna decisiónfatalalsaberlaverdadsobreelmisterioso Alejandro,yenespecial,paradetenerelritualde transmigracióndelalma,dondesolamentecuentan conunpardehorasparadecidirentrehacerlo correcto,ovoltearparaunlado.

Y,sobretodo,elfinal.

Sí,ungirodetuercainesperado,hastapodría serinsoportableparaalgunoslectoresporsu violencia,porsucrueldad.Quizás,hastaporlo injusto.Sinembargo,deacuerdoalritual,era necesarioparaquesurtieraelefectodeseado.Es escalofriante.Amimeperturbó.

Yparafinalizar,silesinteresa,contáctense conelautor,quelaverdad,ellibrovalemuchola pena,yverán,algúndía,vaatenersulugardonde debaestar.

Desvaríosdelafreakyneurosis

Mitosaderrumbarsobrelalectura

Trabajarenunalibreríameconvenciódeque comosociedad,hemosaceptadocreerciertosmitos relacionadosaloslibros.Intentaréexplicar,desde miperspectiva,porquédichosargumentossonuna falacia.

Mito1-Losmexicanosnoleen:

Silosmexicanosnoleyeran,laslibreríasy feriasdelibrosnoseríanbuennegocio;ycréanme, existenlibreríasdondelagananciadeunlibroes aproximadamentedelcincuentaporcientodel valordesueditorial.Poreso,muchascadenasde libreríassehanexpandidoalolargodelosaños. Porsupuesto,lapandemiadeCovidaportósu granitodearenaalentusiasmocrecienteporla lectura,atravésdeplataformasdigitalescomo kindle,whatpadd,e-pubsoPDF´s.

Comomediadoradelectura,también comprendíquepodemosleeralmundodediversas maneras.

Mito2-Loslibrossoncaros.

Endefinitiva,síexistenlibrosmuycaros, sobretodoaquellosconsideradoscomonovedades, bestsellersoéxitosdeeditorial.Sinembargo,en unalibreríatambiénencontramosáreasdeofertas oremates,lascualesincluyenvariedaddetítulosa preciosaccesibles.

Peseaello,enestepaís,sinuestro presupuestoeslimitado,siempreexistelaopción deconseguirunPDF;asíqueeldineronoesun obstáculoparaellector.

Mito3-Loslectoressoneducados.

Haydetodoenestemundo,peroloque abundaenunalibreríasonlosclientesgroseros. Pareceabsurdo¿no?Esporqueintentanvendernos laideadequemientrasmáslibroslees,tevuelves

máscultoyeducado;perodefinitivamentenoes así.

Escierto,elnivelintelectualdeunapersona seelevamientrasmáslibroslee;sinembargo,noes proporcionalalaformaenlacual,secomportan.

Meatrevoadecirqueexisteciertasoberbia entreloslectores,queloshacencreersesuperiores aquienesnoacostumbranleer.¿Porquédigoesto?

Bueno,duranteeltiempoquetrabajéenla librería,metopéconmuchosclientesquenoson capacesdecontestarunsaludode“Buenosdías/ tardes/noches”.Inclusohabíaquienesrechazaban demaneragroseraycategóricalaayudadel vendedor.Existenlosenojadosporquenolesdas undescuentoespecial,oporquedeseanquelos atiendasalaprimeracuandoestásocupadocon otroscompradores.Enfin,cadaclienteeraun mundo;yenunalibrería,comoentodonegocio, nuncafaltabanlosmaleducados.

Parami,aquellosclientesconaspectode whitexicanseranlospeores.Porsupuesto,también existíanclientesquerobabanorompíanlibrosyno asumíansuresponsabilidad.

Mito4-Losescritoressongentedebien: Cuandomencionogentedebien,nomeestoy refiriendoalaclasesocialalacualpertenecen,sino alhechodeserpersonasamablesyeducadas.Nada másfalsoqueello.

Yesquesetiendeaidealizarlaimagendel escritor,casipodemosimaginarlosconunaura

deslumbranteyunhalodevirtuosidadrodeándolos.Perolarealidadesque existenmuchosescritoresprepotentesquemiranporencimadesuhombroa quienesnopertenecenalmundoliterario.Escomosielplanetasedividieraen “escritoresysimplesmortales”.

Noestoygeneralizando,hayescritoresquetratanconrespetoasupúblicoy otrosaquienesnisiquieravalelapenaconocer.Hubouncasomuysonadoenla ciudaddeMérida,deunescritorqueademásdeacosadoryviolento,tambiénfue descubiertorobandolibros.Denohabersidoporlascámarasdeseguridad,el incidentenosehabríadescubierto.

Sobrancasosdeescritorescuyaconductaescuestionable.Podríamoscitar, porejemplo,aPabloNerudaquienabandonóasuhijaconhidrocefaliayala madre,cuyasolamenciónlehorrorizaba.OctavioPazcomoviolentadory machista;JuanJoséArreolaviolador,H.P.Lovecraftracista;CharlesBukowski alcohólico,violentadorymujeriego.Ynosetratasólodelgéneromasculino, pueslasmujerestampocohanquedadoatrás,citemosaAnaisNinenunarelación incestuosaconsupadre;CarolinaLunaconsusmúltiplesviciosypromiscuidad, J.K.Rowlingcalificadadeintoleranteytransfóbica.Oyanihablarconel recienteescándalodelaganadoradelpremioNobeldeLiteratura,AliceMunro, quienfuedenunciadacomocómplicedeabusosexual,porhaberpermitidoque suparejaviolaraasuhijacuandoeraunaniña.

Lalistaeslargayrespectoaellosiemprehepensadoquenosedebe juzgarlacalidaddeunaobraenfunciónalavidapersonaldeunautor,puessiasí fuera;muchosnosaldríamosbienlibrados.

Enconclusión,loslibrosnotehacenmejorpersona.

Independientementesiereslectoroescritor,tucalidadcomoserhumanono sedeterminaporlacantidaddelibrosleídos;sinoporlaéticaymoralinherentea cadapersona.Encuestióndeautorescadalectoreselúnicoquepuedeelegirasu favorito;peroseríabuenodejardeladoaquellosmitosrelacionadosalalectura; perosobretodo,dejarderomantizarlafiguradelescritor,queafindecuentas,es unserhumanoconvirtudesydefectoscomotodoslosdemás.

FesdeFantástico

AlgunosapuntessobreSupermán

Desdequetengomemoria,hesidoun fanáticodeSupermangraciasamipadre. Recuerdoquenuncaseperdíalaspelículasde ChristopherReeve.Esasnochesenlasquenos sentábamosjuntosfrentealtelevisor,mipadre setransformabaenunniñoemocionado, reviviendolamagiaylaadmiraciónquesentía porelHombredeAcero.Mecontóquedeniño leíaloscómicsdeSupermanyquealgunavez sehabíalastimadointentandovolar.Paraél, Supermannoerasolounpersonaje,eraun símbolodeesperanzayvalentía.

LoscómicsdeSupermanllegarona Méxicoainiciosdelosañoscuarentadela manodeEditorialNovaro.Estallegadatuvoun ecosignificativoenlaculturamexicana,unode losejemplosmásdestacadosesHéctorCarreto, reconocidoescritormexicanoqueescribióun poemariotitulado .TestamentodeClarkKent Fueatravésdeestashistoriasquemuchos niños,comomipadre,conocieronaestehéroe queveníadeotroplanetaparaprotegerel nuestro.

Yo,porotrolado,eramásdeBatmany Robin,delosPowerRangers,deGokú. Supermannuncafuemipersonajefavorito.Sus villanoseranraros,casiningunopodía vencerlo,loqueamisojoslequitabaelchiste. Sunémesiseraunpelón,millonarioe inteligente,perohumanoalfin.¿Quéemoción podíaexistirconunhéroequeparecía invencible,enfrentandoaenemigosqueapenas podíantocarlo?

Nofuehastaquecrecíquefui comprendiendoaestealienígenaqueadoptóa

laTierracomosuplanetaydecidióprotegerla. Decidióponerseentreelpeligro,entrela muerte,entreelcaosyelhombre.Decidióser ejemploycargarconeldeberser.Fueentonces cuandoempecéaveraSupermanconotros ojos.Nosetratabadesuspoderes,sinodelo querepresentaba.Eraelidealalqueaspirar,el guardiánquetodosquisiéramostenery,más importanteaún,elguardiánquetodos deberíamosintentarser.

LeyendoloscómicsdeSuperman, descubríelqueparamíeselmásgrandiosode ellos: .EscritoporSuperman:PazenlaTierra PaulDinieilustradoporAlexRoss,estaobra muestraalkriptonianoderojoyazul enfrentandoalenemigomásgrande.Un enemigoquelosacudeyloderrota.Elhambre, elegoísmohumano.Enestahistoria,Superman noluchacontrarobotsgigantesnimonstruos intergalácticos.Luchacontraladesesperación delahumanidad,contralaindiferenciayla crueldadquepermitequemillonessufrany muerandehambre.

Estahistoriameenseñóquelaverdadera fortalezadeSupermannoestáensucapacidad paralevantaredificiosovolarmásrápidoque unabala.Estáensucompasión,ensu incansableluchaporhacerdelmundounlugar mejor,apesardelosobstáculosaparentemente insuperables.Supermannoserindeporquesabe quesulucha,porpequeñaqueparezcaantela magnituddelproblema,esnecesaria.

MipadreteníarazónaladmirartantoaSuperman.Nosoloesunhéroe decómic,esunrecordatoriodequetodospodemossermejores,deque todospodemoshacerladiferencia,sinimportarcuáninsuperableparezcael desafío.

LosdejoconelcómicnarradoporeltalentosoactordedoblajeLuis MiguelPérez:

https://www.youtube.com/watch?v=D9AMTNn4e9U

Bajoelbarandal

VisualizaraEnsenadamediantelalectura

“Aquísigueél enlapenínsula, enelmardeEnsenada.”

Hablarsobrelaescriturayloseventos culturalesqueserealizanenelpuertode Ensenadaesreconocerquenosharáfaltauno delosmejorespoetasjóvenesypromotor culturalquehabíaennuestracomunidad.

LosLibrofestyanoseránlomismosinla presenciaylaacertadagestióndeCristian Vázquezquiénfallecióporcausas , injustificadashastahoyendía.

Suarteroasesinatonosdejaunmalsabor debocayunvacinminente.Recordarloeslo ío únicoquenosqueda.

Laprimeravezqueasistíaunaferiade librosélestabaadeesepuñadode ,cargo jóvenessentadosenunamesaleyendosus primerospoemasCristiansiempredispuesto . paracompartirelgranamorqueleteníaalos libros.

Coincidimosenvariasocasiones luego , porquelavisualizacióndelosylasescritoras deEnsenadaaúltimasfechasteníagranempuje graciasal,queera equipodeLibroFestunode lospocoseventosdeliteraturaqueaúnse siguenrealizandoenlaciudad.

Aunquetambiéneldepartamentode literaturadelmunicipioapoyaalosescritores queseacercanconlainquietuddepresentarsus obrasaúnnosfaltanmuchosespaciosdondese , puedavisibilizareltrabajoqueserealizaenla ciudad.

HaceunosdíaseleditorypoetaGerardo Ortegamepreguntócuáleseranlosmejores poetasdelaciudad,mecomentóquelosquería publicarysindudarcontestéqueentrelos jóvenesestabaCristianVázquez,KevinGabriel entreotros.Ydelonotanjóvenesmencionéa s AntonioLeón,ÁlexKrisna,ImeldaMeraz, YolandaVictorioCotayJesúsFuentes,Ross Raga,DelfinaSolórzanoyRinaRuzi.Así comoGarcía lagranFloraCalderón,Sofía Buentello,LauroAcevedoesunodelos y que destacados.Perosientoquehaypoetasqueya hantrascendidoynoshemosolvidadodeellos comoLuisPavíayDavidSalazar.ARael SalvadornolomencionéniElbaJordán. a Quizásporquesusnombresnofiguranonoson tanvisiblescomolosantesmencionados.

Hoyendíamecuestionósobre:quéeslo quemarcalavigenciadeunescritoroquiénlo visualiza,ocómopodemosllegaraunpúblico quenoestaennuestroentornodeamigos.

Tenerunlibroenlosanaquelesdeuna libreríanotegarantizaservisibleantelosojos deunapequeñacomunidaddelectores.Tienes quetrabajarenhacerloposibleoencontrara personascomoCristianVázquez.

Parasermejoresescritoresnohaynada comotomartallereseirmejorandoconla prácticayeltrabajodetustextos.Nopodemos autodenominarloslosmejoressínohacemos nuestrotrabajo.

Siempresenecesitadelojocríticodeotro lector; parareconocerloserroresmáscomunes usarelextremodellápizparalas borrar palabrasinnecesarias.Yasíteneruntexto pulcroparaliberaryhacernosvisiblesantelos otros.

Necesitamosleer,iraloseventos culturales,olvidarnosdelarutinaaunquesea porunashoras.Enestaciudadypuertode Ensenada enundecontinuonossentimos estadodemiedoycomoenelrestodelpaís ,, estamossumergidosenmundotanconvulso, un tanllenodeactosviolentos.

Leer,escribirysoñarmanerade ,sons olvidarsedeloshechosviolentosenloscuáles seguiremossumergidos.

Sientoquehabríavolverlosojoshaciael pasadoyvolveralosmartesdetallerliterario conAdánEcheverríaybuscaresaformade hacervisiblesalosdemáscompañeros.O volveracoincidirconCristianVázquez,locual esimposibleyduelemucho.

Lavidadebecontinuaryalegrarnosporlos quéseguidosluchandoporhacerdeEnsenada unaciudaddeautoresquefigurennosóloa nivellocalsinoentodoslados.Hablarde ellos,leerloscomprarsuslibros,citarlos.

Incentivaranuevostalentosynoolvidar losnombresdelosqueahoranoshandejado comolegadosusletras.

Nosvemosenelslam

UnaMéridadevariasNochesBlancas

Anivelturístico,laMéridamexicanaes presentadaanteelmundocomounaciudad cultural,colonial,artísticayaptaparadisfrutar unanocheagradableensunuevocorredor gastronómico.

Lacapitalyucatecatienetodasestasfacetas, pero,aveces,susautoridadessoloseesfuerzan porexplotaruna,ylohacenenexceso,para despuésvolverlaaocultarensuscalles,comosi setrataradepagarunacuotaconlos protagonistasdeeserostromeridano.

Desdehaceunosaños,elayuntamiento panista,quesehaañejadoenlaurbe,tieneun programaartísticollamado .LaNocheBlanca Traselocasoyhastanotanaltashorasdela madrugada,laciudadseconvierteenun auténticonúcleoartístico.

Enlaúltimanochedeesetipo,comencéun recorridodesdecallescasinopertenecientesal centrohistóricohastallegaralcorazóndeesta zona.Micaminatasoloseviointerrumpidapor elingresoadiferentesgaleríasconobrasde diversastécnicas.

Enciertomomento,eraposibleencontrarse unagaleríacadadosotrespredios.Además,los teatrosestabandandofunciones,tambiénhabía callescerradasconpresentacióndegrupos musicalesyotrassedesconpresentacionesde librosolecturas.

Laciudadmuestraunvibranteespíritu artísticoquealsiguientedíaescompletamente apagadoysolotequedalaMéridadeedificios coloniales,susrestaurantesgentrificadosyuna queotrasedeartísticaenfunción.

SiMéridatienetodoesepotencialparalucir comociudadinfestadaportodaslasartes,¿Por quésoloocurreunanoche?

Unanochequeserepitealmenosdosotres vecesalaño,dependiendodelinterésdelas autoridades.

Nopropongoquelossietedíasdelasemana sedesarrolleesteprograma,perosí,almenos, cadaviernesySábado;paraqueveamosauna capitalyucatecapresumiendoavisitantesy localesasusartistasconsusrespectivasobras.

Esteañoiniciaráunanuevaadministración enlaalcaldíadelaciudad,tambiénserádel PartidoAcciónNacional,peroconladiferencia deuncambiodetitular,traslasreeleccionesde RenánBarreraConcha,queintentóser gobernadordeYucatán,perocayóantela avalanchaobradorcista.

Lafuturaalcaldesa,CeciliaPatrónLaviada, tienecomolema“NuestraChulaMérida”.Porsi notienesideadelsignificadodelapalabra “Chula”,esequivalentea“hermosa”,“bella”o “linda”.

Lapróximapresidentamunicipal,ojaláque, contempladoensu“enchulación”,logredarese brilloartísticoaMéridademanerasemanalcon promociónconstantealoscreadores,pero tambiénconunpresupuestoquenoprovoque endeudamientoalassedesprivadasysirvade motivaciónparaestaractivoscadafindesemana.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.