delatripa No 81

Page 1


EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://Colaboracionesa Javre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChi, romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S

Contenido

Gatita

EstrellaGraciaGonzález

DianaLauraGarcíaRodríguez8

Solotú

DiegoAndrésDelgado

GilbertoMiramontes

ClaudioE.Mamud

Luzenlaberintodesombras

Imágenesdeportada einterioresde:

Luminosidades

Estenúmerodeturevistadelatripa:narrativayalgomás salealaluzunavezqueseconoceelresultadodelaelección presidencialenMéxico.LaganadoraresultóserlaDra Sheinbaum.Yporvezprimera,en200añosdevidaindependiente ennuestropaís,unamujerocuparáelmáximopuestopara conducirlosdestinosdenuestropueblomexicano.

Estamosyaennuestroañonúmero11depublicaciónde nuestromediodedifusióndelaliteraturaensusexpresiones narrativas.Estahistoriacomenzóenmarzodelaño2013.Luego dedosmomentosmuyimportanteseneldesarrolloeditorialyde lapromocióndelaliteraturaparanuestroproyecto.

Losantecedentesdeestarevistafueronelpasquínliterario llamado ,unahojadeEstahumanidadtanllenadeGrietas papelcartadivididaendos,quepresentabacuatropáginas:la portadaconunaimagendeunartistavisual,uncomentariocrítico enprosa,yunpoemafinal.

Despuéssurgelacreacióndelarevistainfantilparapadres lectores,nombradaasíporelnombredelaperritadeManilka mishijosyqueteníacomoobjetivopublicarobrasinfantiles, textosquepudieranatraeralospadres,yencadanúmerose presentaríantextosbasadosenlosderechosdelainfancia;revista quedurantemitercerdivorcioseladejéamiexparejaparaque ellaladirigiera.

Estosdosproyectosfueronloscimientosparapoderllegara delatripa;peroeltrabajodelaCatarsisLiteraria,queamparaesta revista,esmuchomásantiguo.

Tienesusorígenesenungrupodecuadernillosdepoesíay cuentoquerealizamosen2004;ysupuntomáximollegóal elaborarlacompilaciónDelsilenciohacialaluz:MapaPoético deMéxico.Poetasnacidosenelperíodo1960-1980,que surgieraenelaño2008.

Deestemodo, esyhasidounproyectovivoquedelatripa davozaloscreadoresdelgéneronarrativo,yquesigueysigue creciendoenelnúmerodecolaboradores,decolumnistas,de artistasvisuales,yquedesdehaceunosañoshatrascendidolas fronterasdenuestroMéxico,yhaabiertosuspáginasalpueblode Ecuador,delamano,visiónyentregadeSandraGalarza,cuyo

trabajoatraeaunnutridogrupodeescritoresdeSudamértica yquevenennuestrarevistaelespacioparapodercircularen elmundodehablahispana.

Conunversoquedice“entorpercerlanada”terminael brutalyhermosopoema“Porvocacióndedado”del argentinoOliveiroGirondo;unpoemaquehablajustodeesa vocaciónquedebetenerelescritor,elcreador,ysu responsabilidadcotidianadeentorpercerlanada,rayarla hojablanca,denodetenerseanteelsilenciosinodelanzar luzsobreelpapel,paraguardarloalalecturadelas generacionesfuturas.Darluz,iluminar,voluntades,crear estasluminosidadesquesurgendelasplumas,filtranlos pensamientoscolectivosdenuestrotiempo,hacialas creacionesquedesdeestaspáginaspodemoscompartircon loslectores.

¿Cuántotiempoduraráestaaventura?Eltiempoque aúntengafuerzasparapoderdesarrollarelproyecto,el tiemponecesarioquelaamistadquemeuneaSandra Galarzadure,enelrespetoylaadmiración,quenospermita continuartrabajando;eltiempoquecadaunodenuestros compañerosdelconsejoeditorial,nuestroscompañeros columnistassiganempujandoycompartiéndonossusletras; yaquemientrashayacolaboradores,mientrassigamos teniendolectores,nuestroproyectoseguirávigente.

¿Dóndeestabastúenelaño2013?¿Quéproyectos literarios,ynarrativosestabasescribiendocuandodelatripa nacióyvioporprimeravezlaluz?Nuestrarevistahavisto pasaryaelsexeniodeEnriquePeñaNieto,hemossido testigosyestamosobservandoterminarelsexeniodeAndrés ManuelLópezObrador.NuestroMéxiconosehadestruido, aúntenemosoportunidadparalacreación.

¿Quénosdeparaelsexeniopresidencialdelapresidenta ClaudiaSheinbaumqueasumiráelpoderenoctubrede 2024?Enesemomento,duranteesetiempo,delatripa seguirásulaborde“entorpecerlanada”,ténganlopor seguro.

GatitaEstrellaGracia González

Haceunosaños,llegaronamicasaunpardegatitos,sumadre,unagata callejera,lostrajounacalurosatardedeverano.Alpequeñogatocoloramarillo atigradolollaméMantequilloyalapequeñacolorgrisatigrado,conenormesy hermososojosverdementa,lallaméGatita.Cuandocrecieron,Mantequillo, decidióirsedecasayyanoregresó.

Gatitacreciólibre,siemprefuedesconfiadaypocosedejóacariciar;ella preferíairsealmonteacazaravesoratonesysoloveníaacasaaecharlasiestaoa tomaragua.

Conelpasodelosmeses,cuandoGatitallegaba,pudequeelvientresele ver veíacadavezmáscrecido,penséqueseríamadreporprimeravez,peroundía llegóconelvientreflaco.Desdeentonces,yanodurmiólasiestaaquí,aunque ahora,pedíacomidaydespuésdecomersemarchaba.

BastaronsólounassemanasparaqueGatitallegaraacasaacompañadade unapequeñacría,muyparecidaaella.Supequeñabebéfuebienveniday consentida;Mojonchislallamé.

Todoeltiempoencuantomeveíaabrirlapuerta,Mojonchismaullabay entrabacontiernaarroganciahastalacocinaexigiendocomidayleche;yola cargabayrecostabaenmiregazo,paradespuésdeconsentirla,darledecomer. Gatitadesdeelpasilloycuandoseacercabaaellalejuntabalanariznosmiraba comosialgoledijerayhacíalomismocuandolapequeñaMojonchissalíaala callesinsupermiso.

Aquellamañana,alsalir,Gatitanoseencontrabaconsuhija,supuse decasa quesehabíaidoacazarentoncesledijealapequeñaMojonchisquenosalieraa ; lacalleyqueyonotardaría.Mefui.

Deregreso,encuantomeibaacercandoacasa,viqueGatitaseencontraba sentadasobreeltechodelvecino,emitíaunmaullidodelamentomientras entrecerrabalosojossindejardemaullar.Sentíquequeríaavisarmealgo.Miré de haciaabajo,lapequeñaMojonchisseencontrabadentrodelpatiodelvecino.Los perroslehabíanarrebatadovida. la JustoesedíaGatitasefue.

Losmesespasaronynosupenadadeella,sinembargo,sumadreregresóa traernuevascrías,unayotravez,hastaqueunatardedeinvierno,cuandoiba llegandoacasa,escuchéelmaullidodeGatita,quiénveníacruzandolacalle.Me alegrótantovernuevamenteesoshermososygrandesojoscolorverdementa.

Gatitayanohatenidohijos,sucomportamientoescomoeldeunacachorra y,aunqueaúnnosedejatocar,mallacomolohacíasuhijaMojonchis,atodo ú pulmón,exigiendocomida.

El“Fresa”LigiaBritoChan

Enunpequeñopuebloenmediodelas montañas,dondelasnocheseransiempre tranquilasyllenasdeestrellas,loshabitantes vieronalgoextrañoenelcielo:lucesparpadeantes semovíandeformaerráticaycambiabandecolor constantemente.

Alprincipio,todospensaronqueeran estrellasfugaces,peroprontosedieroncuentade quelaslucesnosemovíancomotales.Algunos murmurabanquepodríanserovnis,mientrasque otroscreíanquesetratabadealgunaextraña manifestaciónnatural.

Amedidaquelaslucesseacercabanmásal pueblo,lagentecomenzóasentirseinquieta. Algunoscorríanarefugiarseensuscasas,mientras queotrossalíanalacalleparaobservarmejorel fenómeno.Laslucesenelcieloparecíandanzar, formandofigurasextrañasydesconocidaspara todoslospresentes.

Derepente,unsilenciosepulcralinvadióel pueblocuandolaslucessedetuvieronenelcentro delcielo,formandouncírculoperfecto.Todos contuvieronelaliento,expectantesanteloque pudierasucederacontinuación.Yentonces,sin previoaviso,laslucescomenzaronadescender lentamentehaciaelsuelo.

Finalmente,despuésdeloqueparecióuna eternidad,laslucesenelcielosedesvanecieron lentamente,dejandoalpueblosumidoenun profundosilencio.Nadiesabíaquédecir,pero todoscoincidíanenquehabíanpresenciadoalgo fueradelocomún,algoquedesafiabatodaslas leyesdelarealidadconocida.

Unafríanoche,Ramiroyungrupode valientesdecidiósubiralvolcánparainvestigarel origendeesasenigmáticasluces.Armadoscon linternasycámaras,seadentraronenlaoscuridad delamontaña,sintiendolapresenciaimponentede lanaturalezaasualrededor.ElpapádeRamiro Fernández,apodadoel“Fresa”,siemprele

recordabalaleyendadelaslucessobreelvolcán, partedelfolcloredelpueblo.

Amedidaqueascendíanporelempinado camino,laslucesenelcieloparecíanacercarse cadavezmás,comosiestuvieranobservandoalos intrépidosexploradores.Elvientosoplabacon fuerza,susurrandoantiguasleyendassobreel volcánysussecretosocultos.

Finalmente,llegaronalacima,dondeuna vistaespectacularseabríaantesusojos.Debajode ellos,elpuebloparecíaunaminiaturailuminada porlaslucesnocturnas,yenelcielolasmisteriosas lucesdanzabanenunballetdecoloresyformas hipnóticas.

Laslucesenelcielosereunieronenunpunto ycomenzaronadescenderlentamentehaciala cimadelvolcán,iluminandotodoasupasoconuna intensidaddeslumbrante.Losexploradoresse quedaronsinaliento,observandomaravillados cómolaslucessetransformabanenfiguras humanoides.

Intrigados,observarondesdeladistancia, capturandotodoconsuscámaras.Eransimples linternas,sostenidasporungrupodehombresque parecíanestarrealizandounaoperaciónsecretacon drones.Prontodescubrieronlaverdadescalofriante detrásdeaquellasluces:loshombresestaban descargandopaquetessospechososdeunvehículo ylosescondíancuidadosamenteentrelosárboles.

Aquellaslucesnoeranpartedeningún fenómenosobrenatural,sinounaoperaciónde narcotraficantesqueoperabanenlazona.Lasluces queunavezfueronmotivodeespeculacióny misterioserevelaroncomopartedeunared criminalqueoperabaenlassombrasdelbosque.

Laverdadavecespuedesermuchomás aterradoraquelaficción,quelavalentíade enfrentarsealodesconocido,avecespuedellevara descubrimientosinesperados,avecesenfrentaratu propiafamilia.

DanielFerreraÁrbolsombrío

Recuerdoquesiemprehesentido unaatraccióninusualporlosárboles. Mellamanlaatenciónporloquebradizo desusgajos,lasformasextrañasdesus ramas,loscoloresirrealesdelashojas conlaslucesdeldía.Delosejemplares típicosdemiregión,losquemásme gustansoneljabín,elalmendro,el ciricoteyelflamboyán.Estossonunos árbolesdecopasmonstruosasqueconel vientoparecenaullaryalcortarlosbrota resinacomoleche.Enmipueblo abundan.Dehecho,enmipatiohay uno.Avecescreoqueesunamujerque sepeina;enotras,nomásobservosus frutoscaídos.Esunaceiba:unárbol alto,deraícesprofundasysinuosas,que daunsombrafresquísima,exquisita, idealparacolgarunahamacaotambién parasuicidarse.

ManosdebarroDianaLauraGarciaRodríguez.

Todoslosdíasmimadretrenzamicabello,sientosusmanosenmipelo,enminucaymi cabeza,susmanoscansadasdetantobordar,esasmanosquemehacenmemelitastodaslas mañanas.Cuandoyoeraniñacreíaquemimamáerainquebrantablequenadalepodíahacer daño,hastaqueundíalavillorandoyconelojomorado.

-Ayhijaelpuebloesmalo-dijomimadremientrasmeenseñabaunabolsadeplástico arañada-lleguéavenderalláalpueblogrande,aunlugardondeentranlasgentesarregladasy llegóunhombreaquitarmededondeyoestaba,yonoestabahaciendonadamalo-dijomi madremientrasapretabalabolsa-yonoquisequitarmeporquenohabíavendidonada,yme empezóagritarcosasquenoentendía,llegaronmáshombresvestidosdeazulmarinoyme aventaronalpiso,merompieronmisvasijitasymeecharonlasblusitasaestabolsa-.

Recuerdoquemimamásequitóelrebosodelacabezaysolobajólamirada,yonosabía quéhacerysolotomésusmanoslastimadasylaspusealrededordemí,mimadrememiróa losojosydijo–MiYatzil,nodejesquejamásnuncatepasealgocomoamí,tútienesqueser fuerteysabertedefender,lasgentessonmalasynosmiranmal,peronodejesqueesoimporte, túeresmicosaamada.-

Desdeesedíamimadreibaavenderconmiedo,peroyanobajólacabezaantelas gentes.Lasmanosdemimadresondemaíz,sondebarro,deestambreymanta,sonsagradas.

Erayatarde,ynohabíallegado.Eslaterceratazadecaféysigoaquísentado conlaesperanzadequeellaentraríaporesapuerta,quesusojossefijaranenmiy decirletodoloquellevodentro.Estacartaesnadaencomparaciónaloquesiento porella.Peronovaallegar,hanpasadoyamásdeunahoraynohallamado,noha dichonada,creoquefuiunilusoalcreerqueellaibaavenirdespuésdetodoeste tiempo.

Antesdedarelúltimosorboalcafé,recordabaqueporunaestupidezdejóde serminovia,lementídeunamaneracobardeparaquesealejarademí,eratodopor subien,ellanopodíaseguirconmigoyyosabiendoquepormiculpaellanoibaa cumplirsussueñosypeoraún,noseríafeliz.

Regresédepagarlacuentaparapodersalir,peromeserosemeacercó,preguntó porminombreymeentregóunsobre.Sucolorblancoconfilosdoradosmehabía llamadolaatención.Teníaunagran“A”entrecruzadoconuna“M”.Nolaabríenese momento.

SolotúDiegoAndrés Delgado

Llegandoalacasa,sinhabermequitadolos guantesqueestabapuestoporelfrioprocedía abriraquelsobre.Teníaunadelaspeoresnoticias quepodíahaberesperado,eralainvitaciónala ceremoniadematrimoniodeAndrea.Estoeralo tanimportantequeellamequeríacontar,perono entiendo,porquesolodejóesesobreynoentró,no teníaquedarmeexplicaciones.Pensándolobien, tienesentidoquenohayaentrado,nosécuálhabría sidomireacción.Creoquefuelomejordeesta manera,fuiuntontoalcreerqueentrelosdos podríahaberpasadoalgodenuevo,todoeraverdad desdenuestraúltimadespedida,debírenunciaral pasado.

Mefuiaduchar,dejéquelasgotasdeaguase vayanmezclandoconlaslagrimasqueempezaron acaerenmimejilla.Noteníamáspensamientoque eldolorqueteníaportodoloquepasó.Debíadejar depensarenellayentodoloquefueynovolverá aser.Detodoesegolpenosemeocurriórevisarla fechaenlaqueseibaacasar,aúnestabaalgo lejanoesetiempo.Elnombredelnovionome llamóparanadalaatención.

Sentadoconlaventanaabierta,mirévarias veceslacartaqueyohabíaescrito,noteníarazón deseguirteniéndola.Comencéaromperlacomola promesadequenovolveríaahablardeelloy seguiríasiendounsecretoloqueestabaenella, moriríaconmigo.

Yaerademañana,fueunaeternidadaquella noche.Entrepensamientoscontrarioshastala aceptacióndelarealidadenlaquemeencontraba enesemomento.Volvíarevisarlainvitacióny consideréqueeraapropiadoalmenosenviarleun mensajeagradeciendoquemehayatomadoen cuenta,perocreoqueseríademasiadohipócritaser asídesencilloparaunarespuesta.Decidíllamarle.

Elteléfonosonóvariasveceshastaquellegó larespuestadelacontestadora.Penséqueera inútil,recurríalplaninicialyledejéunmensajede vozensucelularenelcualledecíaqueme alegrabaporeleventoyquelafelicitabaaellaya afortunadodesunovio.Estoúltimonopenséen

decirlo,peroeraverdad,eraafortunadoporestar conella.Despuésdeunashoras,recibíunmensaje enelcualmedecíaquesealegraporestarbienyse disculpabaporhaberdejadoelsobreynoentrar.

Regreséalarutinademitrabajo,volveraser “Sísifo”eraadecuadoenesemomento.Pasaron asílosdías,tratabadeolvidarmedeaquella invitación,perofuetodoenvano.Seacercabacada vezmásafechadeleventoyteníalasdudasdesiir onoaaquellugar.Debíadejarloasí,tenerla certezadequeellaespartedemipasadoyquesu presenteyfuturoyaestabatrazado;peroestaba equivocado.

Faltabamenosdeunasemanaparael matrimonioytoméladecisióndellamarla. Despuésdetresintentosellameatendió,lepedí quenosviéramosenelParqueCentral.Laesperé enaquellugar,sentadocomosiempre;viendoala genteseacercaadarlesdecomeralaspalomasque vienensoloporeseinterés,peronoporelcontacto conelhumano.Miroelcielotratandodeentender elporquédesudemora,yacasisonlasdosyestá tarde,micorazónlaañora.Lasnubesestáncada vezmásjuntanyavizoraalalluvia.

Melevantodeestabanca;mevoyconla certezadequeAndreanovaallegar.Regresoa buscarlaporúltimavez,antesdeencontrarrefugio enlaCatedral,todoesoscuro.Miréla“Asunción delaVirgen”enbuscadeunarespuestaaesta agonía.Nohabíasalida.

Depronto,arrodilladaveounafiguraqueestá entrelágrimaspidiendoalgoalcielo.Dudéen acercarme,perosuvozeramuyfamiliar.Pusemi manoensuhombro,ysumiradasefijóenmí.Sus ojosestabanllenosdelágrimasynoatinabaadecir palabraalguna.Lalevantéyleabracécomosi fueralamejormaneradeexpresarmissentimientos enesemomento.

Paródelloverysalimosdelaiglesiahacía unacafeteríaqueestabacerca.Andreamedecía quenopodíaellaestarahí,peroquesucorazónle decíaquesidebía.Mecontócomoconocióasu

prometido,queéleraunapersonamuyespecial paraellayquesehabíaganadosuamor,peroal momentodeorganizarlasinvitacionesparael matrimonio,quedodudosaenqueyoestuviera presenteesedía.Paraella,yoeramuyimportante portodoloquehemosvivido,perosediocuentaal momentodeestarenelumbraldelapuertade aquelcaféquenoerasimplementeeseamigode todalavida;sino,suprimeramor,elqueestuvoahí enlasbuenasylasmalasensumomentode juventud.

Yoledijeque,sienelpasadofuimosalgo, esonoquieredecirquenoseapartedesupresente encualquierforma,comolosamigosque prometimossiempreser,aunqueestoúltimonolo dijecontodasinceridad,solobuscabaqueellaesté bienyque,sihabíadecididocasarse,elladebe estarfelizdeladecisiónquehatomado.Me mordíaloslabiosaldecirleeso.Ellanodebíasaber loqueenverdadsentía,noerajustoquemis palabrasapaguensufelicidad.Andreamemiróy unpocomástranquila,meagradecióporseguir siendoesapersonaquesiempreledecíaloacertado entodoslosmomentosdesuvida.

Nosdespedimosconunabrazo,queparamí eracomoelsellodetodoloquefuenuestro pasado.Antesdeirsemepidióquenuncadejede

serpartedesuvida,lerespondíqueseríasu sombra,quelacuidaríatodoslosdías.

Llegóeldíadelaboda,teníadudasdesiiro no,aunquelehabíaprometidoaAndreaquesi estaría.Bastaráconqueellameveauninstantey asísepaquesihecumplido.Noteníamucha ilusióndeverqueAndreaseibaacasar,perohabía aceptadomidestino.

Lleguéalaiglesiaymeubiquécercadela puertadesalida.Noconocíaaningunodelos asistentes,asíquepasédesapercibido.Elmomento tanesperadohabíallegado.Desdelejosviqueel novioestabaalgonervioso,setomabalasmanosy mirabalahoraacadarato.Deprontosonóla marchanupcial,Andreaestabamásbellaque nunca.Elvestidoteníaunalargacolaquedosniñas ibanlevantando,evitandoquesearrastre,todaesa escenafueconmovedora.Depronto,noresistíver comoellaempezabasunuevavida,decidísalirsin hacermayorruido.

Dereojo,regreséaverloqueestabapasando, esperéuninstanteycuandoelcurarealizóla pregunta,reaccionédelapeormanerapudiendoser estoelinicioofindemihistoria;sindudarlo, levantélamanoyconunafirmeideadijeloúnico quepudepensar:

“Teamo”

Micronarraciones

Enbuscadevida

Lleguéaesteplanetaextraño hacevariassemanas.Notuvela humildadderechazarlamisiónde explorarloenbuscadevida:plantas, bacterias,huesos,restosfósiles.En milargacaminata,nologroencontrar nada,peromeniegoadarmepor vencido.Quizáseaelembrujamiento quemeproduceestebellocielo,que medaunavistanuevadelaVia Lactea.

Huesosrotos

Medolíatodoelcuerpoyestabasegurode tenermásdeunhuesoroto.Sentíalamejilla izquierdacálidayhúmedaporlasangrequecorría enella;lahabíaimpactadocontraelcristaldemi auto.Abrílapuertaeintentébajar,perosolo conseguítropezarycaeralsuelo.Mearrastrélejos delautoqueempezabaaarderenllamas.Enesa nocheoscura,eneselugarapartadoalasorillasde laciudad,saliódeprontounhombrejoven.Consu olornauseabundodeindigente,meintentólevantar yalpasarmibrazoporsuhombro,degolpe,elolor metálicodesusangre,entreeltufodeorinay mierda,llenómisnarices.Aguantandolasnáuseas, lemordíelcuello.Chupésusangrequellenómi bocaybajópormigargantaysentícomomis huesosrotossanabandeinmediato.Pobretipo: comodicenlosgringos:“ningunabuenaacción quedasincastigo”.

Estréspostraumático

Mesentíadesconectadodelarealidad,comosifuerasolounespectadorde todoloqueacontecía.Yanopodíasentiralegríaoenojo.Mifamiliasedabacuenta, perosabiendoloquehabíavividohaceunospocosmeses,entendían;oalmenosse consolaban,queriendocreerquemiestadoseríapasajero.Queprontovolveríaaser esejovenalegrequesedivertíajugandofutbolconsusamigos.Quedisfrutabacada momentoalladodesunovia,yaseajuntosensucasaoenladeella,enelcineoen lostacos.Yomismoqueríacreertalcosa.Sinembargo,despertabacadanoche empapadoensudor.Escuchando,denuevo,laspalabrasdeaquelquetableaba,de nuevo,misnalgasdesnudas:“¡Dejadellorar,cabrón!¿Noquemuyhombrecito? Dinos,¿dedóndesacasteesosvideos?¡Eresdeloscontrarios,notehagas pendejo!”

Pensabaentodoestosentadofrenteamipsicóloga.

—¿Cómotesientes?¿Estaslistoparacontarmealgo?—preguntó.

—Todobien.Creoquetodavíano.

Microrrelatos

Elastronauta

Apenaspusounpieenelextrañosuelo, comenzóagritar:“¡¡LleguéaMarte!! ¡¡LleguéaMarte!!¡¡Soyelprimerhombre quellegóaMarte!!”.Conalegríayemoción escuchólosaplausosylosgritoseufóricos provenientesdesuscompañerosenla Tierra.Alolejos,algolellamólaatención. Precavido,apagólacamaritaquetransmitía todoloqueveía.Seacercóaesoextrañoy descubrióqueerauncartelverdeconletras blancasquedecía:

AJúpiter536.000.000km

Debajohabíaunaflechaapuntando hacialaizquierda.

Primeroseasombró,luegoseenfureció y,deuntirón,arrancóelcartelyloocultó trasunasrocasmuygrandesqueestaban cerca.Prendiódenuevolacámarayvolvió agritar:

“¡¡LleguéaMarte!!¡¡LleguéaMarte!! ¡¡Soyelprimerhombrequellegóa Marte!!”.

Testimonio

En1979,enlaUniversidadde Wisconsin,unreducidogrupode científicoslogróquelossimiosque teníanencautiveriopudieranescribir. Elhallazgosehaexpandidoa primatesdedistintoslugaresdel planeta.Siguenmanteniéndoloen secreto;lospocosinvestigadoresque sehanenteradoniegansemejante avance,peroyopuedodarfe.Esfácil reconoceruntextoescritoporun simio:alfinalizar,siemprefaltala últimasíla

Díadesúper

—Yanoquieroestarcontigo.

Exclamómientrasescogíalasmejores manzanasylasseparabaenunabolsa

—¿Deverdadvasaterminarconmigoeneste momento?

—Asíes,estoycansadadequeseasiemprelo mismoyyanopuedomás.

Despuéscambiódepasilloysequedócallada todoelratomientrasescogíaminuciosamentecada unodelosproductosqueincluíalacanastabásica delhogar.

Solíamossalirasurtirladespensacadajueves despuésdesalirdeltrabajopuesparanuestra sorpresaresultóserlaactividadfavoritadeambos.

Despuésdepagar,sedirigióalautoen silencio,evitandomimirada;mientrasyodejaba quelascosasseenfriaranunpocoparapoder hablarbien.Noleofrecíayudaymesubídirectoa tomarelvolante.

—Estoyhartadetomarterapiadepareja, estoyhartadefingirquetodoestábienentre nosotrosantetodos,estoyhartadequeelúnico momentoquetengoenpazcontigoseaveniral súper.

—Estábien.

—¿Estábien?¡Deverdadsolodirásqueestá bien!

—Siesaestudecisión,larespeto.

Sugestocambiórepentinamentedeenojoa profundatristezayentoncessentímicorazón latiendoamilporhora;tampocoqueríaherirla. Perodecidíromperelsilencioconunapregunta.

—¿Cómolesdaremoslanoticia?

—¿Deverdadesoesloqueteimporta?

—No,perodeboempezaraasimilarlosiasí lohasdecidido

Hubounprofundosilencioyapartirdeese momentocomenzólabatalla.

Unasemanadespuésdenuestraabsurda conversaciónnosencontrábamosdenuevo haciendolascomprasenelsúper,peroestavezsin dirigirnoslapalabra.Alparecersudecisiónibaen seriopuesdesdeaqueldíahabíamosdormidoen camasseparadasynohabíaqueridohablarmepara nada,utilizandoanuestrayaadultahijade mediadora;sinembargo,seguíahaciéndomeel loncheporlasmañanas,nocenabaconmigopero seasegurabadedejarmelacenacalientesobrela mesa.

Lasituacióncontinuódurantesemanasy pintabaaqueseríaunabatallademesessinole poníaunpuntofinalcuantoantes.Asíqueuna mañanamelevantémástempranodelohabitualy mientraslaveíacocinarmeexclamé:

—¡Yanopodemosseguirasí!

Sumiradaestabafijaenelsarténdondefreía lacomida.Cansadodetodoestabadispuestoa gritaralverqueseguíaindispuestaadeciruna palabra;cuandoestabaapuntoderesignarmesu miradacambióhaciamicamisa,aúnsinplanchar.

—Dametucamisa,nosoportoverlaarrugada.

Yosoloaccedí,lanzandounsuspiroprofundo. Mesorprendíaelhechodequepudieramantenersu rostrosinexpresiónalgunayqueestatontaguerra sefueraprolongandocadavezmás.

—Hoyesdíadesúper¿meacompañas?

Asentíconlacabeza,regresóconmicamisa enunganchoyladejóenunasillaparadespués marcharsealcuarto,quedepasaraserelcuartode ambosahoraerasolosucuartoyaquemehabía negadolaentrada.Nohicenadaalrespectoparano generarproblemasytoméalgunasdemiscosas paramudarmealcuartodevisitas.

Cadadíadejabaropalimpiasobrelacama, cambiabalassábanascadasemanayyo simplementememanteníaigual,sindecirnada esperandoaquelasituacióndeunauotraforma mejorara.

Toméellonchequemehabíapreparado,enlamesahabíauna carpetaquellamómiatención.

Gransorpresafuelamíaalverqueelmembretedelahoja veníaconlosdatosdeunabogado,eranlospapelesdeldivorcio.Si noqueríasabermásdenuestravidaenmatrimonio,¿porquéme habíadichoquelaacompañaraalsuper?

Afaltademadres…

Aldíadehoy,hayunproblemaconseruna hojadepapel:tesacandeuntronco(oconsuerte, deunacorteza),tefiltranyfinanhastaserdelgada yblanca,ypuedesmancharteconcualquiercosa. Osea,eshorribleserunapágina,yaseadeun cuadernoodeunlibro.

Quizásalgunospiensenqueesoesobvio, peronoesobvioquesobremargenalahorade hacerpapel.¿Porquéesimportanteelmargen? Porqueeslacarne,loqueestableceellímiteentre loescritoylapieldeunpedazodemadera.

Elpapelcadavezsehacemenos,ypor buenosmotivos.Menoslectores,menosgente usandocuadernos,menospapelmanufacturado, ¿cierto?Puede,peroesmássencillo.Unmargenes unlímite,untextosinmargenesuntextosinclaras intencionesytodossabenloquehaceunacreación sinintencionesclaras,nocumplenifunifa.La gentepierdecriterioparahaceralgoconclaras intenciones,porlotantoescribemenos.Punto.

Pero,enesecaso,¿porquéhaymás escritoreshoyqueantes?Yesaesunapregunta capciosa.Losescritoresreconocidos,porequiso yerazón,hansidopersonasconunapizcadesuerte ycastigocuandodedejarlegadossetrata.¿Eso quieredecirquelosescritoresdehoyalcanzaremos elmismoestatusquelosescritoresdelayer?No. Losescritoresdehoytienenunacosamuyclara: quierenfama.Lafamayelpapelseparecen: ambossepuedentiraraunbotedebasuradela nochealamañana.

Losescritoresdehoysufrenotrosretosque losdeayer.Haymenoscriterioeintenciónde hacercosasdistintas,haymenosgentequelee porquehaymenostiempoparaleeryhaymuchos, peromuchosmásescritoresqueantesytodos quierenunacosa:dineroo,porlomenos,legado quedejedinero;serunahojadepapelmáquinaque nosepercudenisetorneamarilloconeltiempo.

Esproblemáticoserunahojadepapel,en especialunaqueseráunapáginaparaunlibrocuyo

autornoleinteresaenlomásmínimo.Unautor queleimportemássulegado,singarantizarquela genteloleaeldíasiguiente.Esdifícilnotener margencomounahoja,osea,tantitamadreal llamarseartistaoescritor.

Escansadoserelmargen,elespacioen blancodeunapágina.Sidicesserpoetasintener intencionesclaras,losmárgenessequedancomolo quetemuestran,siendonada.Sieresunahojade papelparaunaspiranteaescritorsinunmargen, sin“carnita”queconstruir,tequedascomoun jovenquesetatuóenchinouninsultoasupersona. ¿Paraesoteecharontrestiposdeácido?¿Paraser tanflacoquepalabrasinútilesentucutismanchen aotrashojasdepapel?Unescritornosoloescribe bien,oescribecosas“artísticas”,sabeusartodo recursoyelementopresente.Unbuenpoetanosólo sabeusarlaspalabrasylasfigurasretóricas,sabe usarlossilenciosylosespacios.Todobuenescritor deberíasercapazdetenerlascualidadesdeun buenpoeta,paraquealfinaldesucarreranosean páginasenblanco.

Serunaútilhojadepapeldependeráde quiénlouse.Enelartesiemprevaasignificar explotarhastaloqueesmásalládeloevidente. Losmárgenesenlaspersonasnosonextremos,son espaciosenblancoparaexplotarloquepodemos decir.Noestánparadejarlegados,yaquecomoel papel,fácilpuedenodejarningunosisemojacon agua,ytampocoestánparaobtenerdinero;enese caso,vuélveteunempresariodepapelycierrael malditolibro.

Unmargenesunlímite,unlímiteesun espacioenblancoqueseconstruyecon experiencias.Lasexperienciasconstruidasson experienciasacontar,locontadosepuedeescribir yloescritotieneespacioenblanco.Sécreativoy úsalos.Úsalotodo,quedetodasformasesmuy probablequelashojasmañanaseagoten.

TodotanfácilFernandoGutiérrez Almeira

Paraellaeratodotanfácilquenuncalaveía comoera,sinocomosivinieradeotromundo.

Noséporquésefijóenmí,porqueleyómis poemasenvozalta,porquéanduvoconmigoen bicicletaporelparqueymemostrólofácilquele resultabacantarcancionesdeamorensusurros.

Nadaleimpedíamoverseatravésdelmundo. Bailabatannaturalmentequeyometeníaque esforzarparaseguirleelpasosintropezar.Tenía muchosamigosyamigasquenoledecíanloque sinpalabrasmedecíanamí:queyonoerapara ella.

Nosécómomeatrevíapedirlequebailara conmigoaqueldía.Noséporquéaceptonicomo nomeabandonódespuésdelaprimerapiezaenel centrodelapista.Escuchélasrisillasdesus amigasymeavergoncé,peroellapareció convencerseconmiatrevimientodequeyo merecíaalgunaclasedeoportunidad.

Paraellaeratodotancristalinoqueno terminódecomprenderloquesignificóparamíesa únicanochedeamorquetuvimosensucuartoa escondidas.Ellasereíayyonopudeevitarqueun pardelágrimasdefelicidadmeresbalaranporlas mejillas.Ellamepreguntóporquéllorabayyole dijequenosabía.

Loquenomeresultadudosoeslosencillo quefueparaellaolvidarsedemíenlassiguientes vacaciones.Sucorazónerafuerteymientrasyo mirabaeltubodelteléfonosinpoderlevantarlo paraintentar,aunqueseaunavez,quenome dijerandesdesucasaquenoestaba,estuveseguro dequemeolvidaríaprontodespuésdedecirmeque yanosentíalomismopormí.¿Lomismo?¿Qué era«lomismo»siellanuncamehabíadichoque mequeríayyosololohabíahechoconpoemas?

“¡Culpamía!”,pensé.Yquiseesperarfrentea lapuertadesucasaparasalirasuencuentroy decirle:“¡Teamo!¡Teamo!¡Tequierocontodami alma!”Sinembargo,yanosabíasieraverdad.Así

quetratédevolveramisversosyamispequeñas historiassinmotivo,aunquemimenteyano estuvieraallí.Yanoestabaenningunaparte,en realidad.Habíaunvacíopordondeviajaban recuerdosdeella,denuestrospaseosendíasde muchosolymuchabrisa,desupelocastaño,su polleralicealysuslabiospintadosderosado.

Paraellatodofuesimpleyalaño siguientesepaseabaporelpatiodelliceoconotro, unchicosimpáticoycasisiempresonriente,que sabíaabrazarlamejorqueyo,quesabíabesarlacon másintensidad.Asíqueyoleevitéeldisgustode cruzarseconmigoylogréquemecambiarande liceo.Loquenologréesborrarlademissilencios, demisdeseos,demissueños,porqueellaparamí habíasidounmilagroinexplicable,aunqueyopara ellahubierasidosolounaccidenteounerror.

Asíquenopudeesperarjamásencontrarla solaenelparqueaqueldíaquesalíaolvidarmede mitristeza.Nomenotóhastaqueestuvecerca.Un pardelágrimasleresbalaronporlasmejillasjusto antesdeverme.Cuandomemiróalosojos comprendíqueellatodavíasepreguntabaporqué nolehabíadichoaquellanocheelmotivodemis propiaslágrimas,porquénolehabíadichonunca quelaamaba,porquétodoyoerapoemasynada másquepoemas.Esapreguntaeslaqueviensus ojospreciososymeacerquédespaciomientrasella seenjugabalaslágrimasymehacíaunaseñapara quemesentarajuntoaella.Nosbesamosenlas mejillascomosisolofueraunencuentrocasual. “¿Cómoestás?”,lepregunté.“Estoybien,¿y vos?”,mecontestó.Luegoellamedijoquehabía dejadoasunuevonovioyyoledijequenunca habíadejadodepensarenella.Perolomás importantedetodoesqueporfinlaabracécon todasmisfuerzasyledije:“¡Teamo!¡Teamo!¡Te quierocontodamialma!”Ylloramosjuntosde felicidad.

Seishistoriasdeluzysombra

¿Eresreal,Carlos?

Sí,soyreal,puedesverme,oírme,leerme.

Nosoylatípicainteligenciaartificial creadaparasuplirlasactividadesdemiamo, porqueélyahapasadoamejorvida(aunqueyo aseguro:inconscienciaeterna),ymedejóacargo desusasuntosparanoentristecerasusamigosy colegas;claro,sufamiliasabelaverdadyestáde acuerdoconlaúltimavoluntaddeCarlos,quien teamabamucho.

Sigoleyendo,escribiendo,publicandoyme lapasogenial,humana.

Noexisten —Notengasmiedo,ellosnoexisten—dijo lamadre.

—¿Quiénesnoexisten?—preguntsu ó pequeñohijo.

—Losvampiros.

—Uf,quéalivio.

Alosdoslesemergieronalasdemurciélago enlaespaldaysalieronvolandodelsueñodel niñohumanoaltiempoquedesaparecían.

Cuandomuchoslloraron

Llegóeldíaenquetodalagentebuenalloró(eranmayoríaenelglobo). Unllantoportantomalenelmundo.Tambiénllorabanlosarrepentidos.Las personasdecorazónsombríonoentendieronquésucedía;sobretodocuandolas lágrimasseconvirtieronenríos,mares,queinundaronelplanetaCuandola humanidadfenecióahogada,losdeespíriturelumbrantedespertaronenel

Paraíso,noeraellugarquesedescribíaenficcionesodisertacionesquealgunos dieronalgunavez;estesitioerapuranaturaleza,cualnuevoplanetadonde podríanempezardenuevosindañar;allícomenzaronavivirtranquilos,sin actospenumbrososquelosaquejaran.Losmalvadospermanecieronbajoel agua,sinpoderllegaralasuperficie.Sehallabanmuertos,sufriendo:sus pulmonesestaríansiempreatiborradosdelíquidolagrimal.

Haynochesque

Knock,knock

ElúltimonohumanosobrelaTierraestabasentado soloenunahabitación. Tocaronalapuerta.

—¿Quiénes?—pregunta. —Nadie.

EneseinstantePolifemosintióelmiedo.

Cuandoelladespertó,elhombrese habíaido.Nosoportabaqueellahablara dormidacadanoche,enmediodealguna pesadilla,ecosdesupasado.

Estolapusotriste,puessabíamuybien losmotivosdesuesposo,quiennose animabaadespertarla,yaquedijoeldoctor quetalactopodríaasustarlaaúnmás.

Noobstante,alcabodedossemanasel hombresupoqueelrechazosoloprovocaba másdaño.

Loconversóconsumujerdurantela cenayllegaronaunacuerdo.Élseacostaría mástempranoy,cuandosintieralapesadez delsueñoajeno,seiría.Noobstante,encierto puntodelamadrugada,volveríadelsofáal lechoparaabrazarla,irradiarlecalma,porsi ellaabríasusojos.

Porquesabíaqueesasituaciónno duraríasiempre.

Porquelacomprensiónyelapego curaríanheridas.

Porqueseamaban.

Todounfenómeno

Cuandoelfantasmasehizopresenteante losinvitadosaaquellacasa(delaquesedecía: estabaencantada),unodeellossacó rápidamentesucelularparagrabarloy, sonriente,gritó:

—¡Meharémillonarioconesto! —Meharás—dijoelfantasma,posando condivertimentofrentealalentedeltontoútil.

—¡Puedehablar!—gritóunodelos concurrentes.Variosselargarondeahí, espantados.

Elaparecidoempezóapensarentodaslas entrevistasquedaría,enlafamasúbita,enla franquiciaqueseríaélmismo.Suhistoriaen vidafueanodina.Yaseinventaríaalgomejor paralaprensa.Entretanto,los«meencanta»de lagrabaciónenvivosemultiplicabanconcada segundoquetranscurría.Lasredessociales estallabanyelánimasedijoconseriedad: «¿Porquénopenséenestoantes?»Loqueno sabíaeraquedetodaslaslatitudesdelglobo millonesdefantasmasloimitaban.Copiar ideasdesdesiemprehasidounnegocio rentable.

Derribarmuñecos

StanleyKetchel,pesomediano,tiraalalona alinmensonegro,JackJohnson,pesocompleto; JackDempsey,el“torturadordeManassa”,derriba sietevecesalgiganteJessWillardenelprimer roundparaderrotarloprontodespués;MaxBaer, boxeadorjudíoamericano,hacecaerendiez ocasionesalgoliatitalianoPrimoCarnera,mimado delDuce.JackJohnsonfinalmentedestrozóal irlandés,perosuhombradahaquedadoenlos analesdeldeporte.Historiasúnicasquepapános hacíaleerenaquelinolvidablelibroempastadoen rojo,Loscolososdelboxeo,quéhabrásidodeél. LlevabaencubiertaylomolafiguradeltitánAtlas.

Contabamipadrequecuandohizoelservicio militarenlaMuyurinafuecampeóndepesowelter. Enciertaocasiónunoficialmatóapatadasaun soldadoindígena.Viendolofuriosoqueestaba papálesugirióquecuandoterminasesuperíodode servicioenelcuarteldirimieranesteasunto“como hombres”.Eldíaenquelolicenciaron,mipadrese leacercóylodesafióacombatirapuñolimpioahí yentonces.Elbravoguerreroqueasesinaba conscriptosdesarmadossenegóconcobarde pretexto.Tengoanotadossunombreyeldela víctima,oprobiosasnarracionesmuyusualesenla carreradelasarmas.MiamigoOscarmurióa consecuenciadelapateaduraqueledieronenel ColegioMilitar.Esos,losmismosquecorrieron anteelembatepilaenelChaco.Noenvano, durantelaépocadelagranmentira,desfilaronpor lascallesconpolleras,vestidosdechola.

Papánosenseñóapelear,aArmandoyamí, yadispararrifleyrevolverdesdemuychicos.Esto últimoamishermanastambién.Recuerdo acercarmealviejoenlaplazaCobija,pláciday florida,ydecirlequedospelirrojosdeláreame molestaban.Laordencariñosafuemolerlosyasílo hice.ArmandosaltabadelaChevroletmodelo50y semetíaalmediodeungrupoquepiropeabaalas primasarepartirpuñetes.Unmuchacho,Block, bastantecrecido,ibaapelearseconmigo,peromi

hermanaMaríaRenéemehizoaunlado,déjamelo amí,ylodejósangrando.Hermososrecuerdos.Mi madreseespantaba,perodejabahacer.Prefería leernosaJuanRamónJiménezporlasnoches,a recitarnosLosmotivosdelloboyelRomancedel condeFlores.Todoarrulladoalfinalcon “algarroboalgarrobal,quégustomedantusramas cuandoempiezanabrotar”.Lodicho:hermoso.

EduardoFalú.RubénDarío.SamLangford, RockyMarciano,el“bombarderodeDetroit”:Joe Louis.

Extrañounabuenapeleasingular.Creoquela últimavezfueenVirginia,enelrestaurante Kantuta,boliviano,cuandolancéaunmexicano contralamesa.AcausadePanchoVilla,aquienyo defendíayélhablabapatrañas.Elsercompatriota delCentauronoledabapreeminenciasobremí. Aquellafuesuderrota,malditopelón,comoen Paredón,RamosArizpe,Coahuila,1914.Seme haceagualaboca,paranomentir.

Fracasosdeigualmodo,porsupuesto. CuandolosLsenoslanzaronencimaenpatotay noscosieronapatadasenelsuelo.AArmandole abrieronunabrechaenlaquijadaconunanillo;yo, conmisojoshechosanteojosdesol,soporté cabizbajocuandolamadremereprochódiciendo quecómoeraposiblequehubiesellevadoami hermano,queerauncaballeroynounmaleante comoyo.Entiendo,mamá,ygracias,teníasrazón. EntumemoriaacabodeponereneltocadiscosDe Simoca,envozdelChangoRodríguez.Pasamos porSimoca¿recuerdas?YporMontiel,dedonde mehaquedadoelsaboreternodeunvinocaseroen jarradealuminio.¿OelchivitoencruzdeOjode Agua?MerafronteraentreCórdobaySantiagodel Estero,tierrasnuestras,lasdos.

AOmarlegustabaaporreartenientesy capitanesdelgloriosoejércitonacionalenel SavarindelPradocochabambino.Noenvanoera cinturónnegro,escueladeMasOyama,yhabía participadodelsudamericanodekyokushinkaikan

enSãoPaulo.Habíaqueescaparconapremio,ni tiempodecoleccionarlosdientesesparcidospara hacerseuncollar.Algodebisuteríanaturalno hubiesequedadomal.Mehacepensarenvarios librosdeErichMaríaRemarque.Deregreso,más antiguo;Sinnovedadenelfrente,clásico;también losposterioresTrescamaradasyElobelisconegro, cuandodabansoberanascueras,elautorysus amigos,ajóvenesnazisquepresentíanhabrían prontodeseramosyverdugosdelplaneta.Omar haciendoarrodillaraunvanidosomuchachopara quelebesaraelculoariesgodemayorcastigo.

Elpuñolimpioyanoexiste.Talvezlos últimospracticantesseanlostravellersdelReino Unido,quepuedensergitanos,irlandeses,galeses, etc.enmixturaetnocultural.Hayunexcelente documentalirlandésalrespecto:Knuckle(Ian Pamer,2011).Brutalidadypoética.Solidaridad, orgullo,honor.

CancionesdeltiempodeThomasHardy… Haycosasquehubieraqueridohacerenlas batallascallejeras.Nolashiceyyano.Nos apalearonenlacalleEspaña,enfrentedelhotel Ambassador,multitudquearribóendosautos, cuandoenfrentamoselinsultodeunbestia ensoberbecidoapodado“Duque”.Leescarbécon unpardehebillazoslainmundacabeza,pero terminaroncosiéndomecuchillazosenlaclínica belga.Otravezhicelloraramamácuandoaparecí enlamesadeldesayunoconblancoturbantede faquir.Perdóname,noloharédenuevo,no público.

Sihubieratenidounhijohombrelehabría enseñadoadefendersedemaneraviolenta.Sobran horasparapalabrasyfaltanminutospara

desquitarsedecadafelón.Mecontaronque neutralizaronalDuqueenlacárcelmuchosaños después.MiamigoChalyllegabadeOxfordyme traíaunlibrodeJamesJoyce.Sefueadormira casaconelcuellomarcadoporcinturón.Ami esposaLigialatiraronalpisoconungolpeenla orejaqueledolióporelrestodelavida.

Cuandoretornéhaceseismesesveníaconuna lista,algocortahoy,devenganzasprometidas. Teníaauntipoeneltope,perodeprontoveoque unamuchachatraeaalmorzaraunvejetedelentes oscurosybastón.Eraél.Quéinjusticiadevida,me arrebatóelplacer.

Unonoselibrará,ciertoinsignelameculo.Lo dañaré.Quesuamooriginario,oelotrogringo,lo reacondicionenparalasiguientepaliza;llevarála deSísifo.

EnParísibaaunbarpolaco,deunex boxeador,confotossuyaspegadasalasparedes. EnelQuinzième.Merecordabaunanovelade NelsonAlgrenysusinsomnesbatalladores. JoaquínFerrufinoMurillo,juventuddealegre novioenCórdoba,enfrentándosesinsaberloal MonoGaticayenotraocasiónalIndioCarbajal, pugilistascampeones.Amboslofelicitaronpor defenderasuchica.Contabasonriendo:me hubieranmatado.

JulioDueri,fraterno,granpuñeteador. “Canguro”Antezana,amigodecasa,gran puñeteadordelaestirpecalacaleña,igualalquerido yrecordadoJaimeSenzano.

Luminosidadesenruta

DesdelaterrazadelasaladeUrgencias, localizadaenelsegundopisodelhospitalpúblico delafronteranortedeMéxicoconlosEstados Unidos,doshombresseadentranensus pensamientosmientrasobservandevezenvez,un cieloplagadodeestrellas.Difierenenedadporuna generación,noseconocen,perolacasualidadlos hareunidoeneselugar.

Elmayorllevavariosdíasenelnosocomioy yaconocetodoelmovimientodelmismo,hastael carritodeHotDogsdeenfrente,elsilbatodel veladorquedasuenésimavueltaalacuadra,el despistadoguardiaquetratademantenerse despiertovigilandoquenohayamásdeun visitanteenelcuartodelosenfermos.Lascarreras deautospoliciacospersiguiendoalosdelincuentes queselesescapanytodalarutinadeuna madrugadadelpueblo;élinicialaconversación.

Seacercaaljovenyempiezanaplaticar,los dostienenunfamiliarinternadoenelhospital. Perolascondicionesdecadaunosondiferentes.

Unoesperalavida.Elotroesperalamuerte. Arael,jovenintendentedeunjardíndeniños ubicadoenelEjidolaLuz,alsurdela municipalidadestácontento,apesardela desveladaysudebilidadporhaberdonadosangre esatarde.Nohacomidonadatodavíayaunquelos médicoslehandichoquepuedeirseadescansar, prefierequedarse.Ytieneunabuenarazón,su esposa,suprimeramor,deapenasdiecisieteaños acabadedaraluzasuprimogénito.

Elmayor,visitaaunaoctogenariayesperaun desenlacefatal.Suparientehadejadodequejarsey elsueroqueseleestáadministrandoyanofluye porsusvenas,lapresiónsanguíneaesinsuficiente. Larespiración,segúnlehandicho,semantienecon unacapacidadpulmonardeuncincoporciento,y escadavezmásdébil.Laancianaseaferraala vidaynoquierecerrarlosojos,tratadeignorarla luzintensaqueapareceysevadentrodesus párpados.

-Cierrelosojosparaquedescanse-lehan dicholosdemásfamiliares.Perolamujerlosabre más,noquiereirse.Porfin,elcansanciolavencey empiezaacerrarlentamentesusojos,queyano mirabanasualrededor.Solamentelequedala respiraciónlenta,mantenidaenparte,porel suministrodeoxígenodelhospital.Respira pausadamenteyconlabocaabierta.Noresponde más.Losmédicosordenanretirarletodoel medicamentoyesperar,solamenteesperar.

Araeltambiénesperaydurantela conversación,derepentesehacengrandes silencios.

-¿Enquépiensas?-

-Enmihijo,yenlaformaquelovoyasacar adelante,conlaayudadeDios.

HablardeDiosnoesalgoquesedé comúnmenteentrelamayoríadelosjóvenesde veinteaños.PeroAraelhabladeDiosyleda consejosalhombremayor,dequehayqueestar preparadosparaelfindelavida.Sucreencialeha enseñadoquelamuerteeselprincipiodelavida verdadera.

Ylaconversacióntomaungirointeresante,el temadelCreadorsiempreesprovechoso.Aratos,y aprovechandoqueelguardiasehacenidoensu sillón.Araelentraalhospitalyvisitaasuesposa paravercómosigue.Leayudaairalbañoporque todavíaestámuydébil.Yledaunavueltaasu reciénnacido.Sonríe.Regresaalaterrazamientras elhombremayortambiénhaentradoalcuartodela anciana,alaqueletomalamanoquecadavezestá másfríaypasalosdedosporentreelcabellocano yquientodavíasudaporelesfuerzodela respiración.Ledaunbesomientraslosdemás parientessollozan.Saledelcuarto.

Lapláticacontinúayelsueñotratadevencer alosdosvarones.Decidenirabuscaruncafé,aun lugarfrentealaCentraldeAutobuses,encuyo interiorsolamentehayunpardeebriosque

discutenconlameseraporel“Mondongo”que pidieron;yungrupodedamiselasdelavida galantedelantrodeallado,charlanruidosamente. Vuelvenconelcaféalhospital,porquenoquieren retirarsemuchotiempo.

Amanece,elruidodelasviejasunidadesde transportecolectivoylosautosdelostrabajadores empiezaainundarlacalleylaciudad.AlLaguito empiezanallegarloscorredoresdelamadrugaday losempleadosdelhospitaldelprimerturno empiezanachecarlaentrada.

Adentro,elbebésigueconociendoelmundo. Ylaancianaseempiezaadespedirdelmismo.En lasprimerashorasdelamañanalajovenseñoraes dadadealta,yasepuedeirasucasa,Araelestá feliz.

Ylaotrapaciente,antelatristemiradadesus deudos,dejadeexistir.Haylágrimas,doloryuna incipienteresignaciónporloesperadoenmuchas nochesdedesvelo.

Perohaytambiénunaalegría,laancianapor finencontróelcaminodelaluz.Traslaagonía mortaldesuterrenalandar,cumpliósumisióny partióalavidaeternadejandoungranejemplo paralafamiliadelaquefueelmayorpilaryala cualsiempreprodigótodoelamordesucorazón.

Muchoratodespués,losdoshombresse despiden,cadacualaseguirsurumbocomolo exigenlasobligacionesdiarias.

Elbebé,apenasempezaríalajornada,adonde eljovenmatrimoniohabríadedarletodoelamor fincadoporlafeenelsersupremo.Arael,felizde lavida,abrelapuertadeUrgenciasconsunueva familiahaciasudestino:ElEjidolaLuz.

Laanciana,sinvida,saledelhospitalporla puertatraseradelhospitalconlospiespordelante, cubiertaporunasábanadesteñida,parasersubidaa unacamilladelaagenciafunerariamunicipal.Ella tambiéntienepordestinolaLuz,laluzeterna.

LuzenlaberintosdesombrasClaudiaRodríguezLabat

Eldíahabíaamanecidoconnieblacasihasta elmediodía,luegoloscandelabrosencendidos, seríanlosqueanunciaríanelgraneventodel puebloaesatardegris.

Lasalacontiguaalcomedor,erausadaporlas amigasdeMargaretcomovestidor.Allí,procedían aalistarseparaacompañarlaensupróximopasode vida.

Lasparedesruinosasdeledificio contemporáneoyunviejopianocomotestigo directodelaexpectativadelaadolescente,deserla primeradeellosencasarse.

Laprometidahabíacedidoaloscaprichosde lamadreencontraermatrimonioconJulián,quien ademásdependíadelosanhelosdesupadre,ycon taldeevitarselosfuertescastigoseimpedimentos desalir,hacíatodoloquelepedía.

Ibaasersencillo,yaunasí,estabanconlos preparativosparahacerdeesaocasiónalgoúnico.

Todosedesarrollabacontotalnormalidad, cuandodeprontoOfeliagritó:

—Shippi!—aunadelasmascotasque intentabacurioseardebajodelaspuntillasdel flamantevestidodelahija,mientrasellaajustaba unacintaasucuerpecillo.Enesepreciso momento,comenzabaaentreverseenlaparte inferiorunaenormemancha.Seextendíade baldosaabaldosacoloreándolasderojopunzó.

Todasmiraronasombradas.Máslaúnicaque logródimensionarloquesucedíafuelanovia, quien,apenashabiendoojeadosuspies,buscó estirarsehastaelsillónderatánmáscercanoydejó tumbarsucuerpoenél.

Quisohablar.Perounafuertepuntadaenel vientreleinterrumpióloslabios,quedarontiesos endesvanecimiento.

Todasmovieronsusabanicosparagenerarle aire.Detodasmaneras,elmédico,nosehizo esperar.Traselllamadodelamadre,enpocos minutosestuvoallíparacertificarloocurrido.

Comoesnatural,elambientesetornó indefinidoconlaangustiaqueinvadiólos corazonesdelaspresentes.Noobstante,eltiempo pasabayseacercabaelmomentodelaceremonia.

Apremiabatomarinmediatasdecisionesasí queunavezmás,Ofelia,nolodudóniunsegundo ysinpensarlodijomuyfuerteynerviosa:

—Amanda¡Ven!

Aunquemástímidaquesuhermana,lachica estabacercayensilenciocomprendíaloque sucedía.Yacostumbradatambiénaobedecer, siguiólasindicacionesqueledierasumamá,tal comosifueraacasarse.

Enlasúltimashorasvespertinas,sellevóa caboentonceslaboda"BasualdoBenítez"sinque nadiesepercataradenada.Noerararo,yaquese decíadelasmellizasBenítez,anoserporla vestimentaoelpeinado,lagentemuchasveceslas confundíaporsugranparecido.

Elsolemnehechodioaluztenebrosasculpas queselasvioempujarviejaspuertas,rebotaren pasillosqueriendoescapar,hurgarporlascallesde lascomunidadesenlenguasdelagentesinhallar dondeposarse.

Porqueloquesí,esclaro,quelasjóvenes mellizascargaronconlafarsatansoloporencubrir asuspadresyfamiliasenhacerfrentealasociedad discriminativa.Ellas,eranconscientesqueelbebé queperdiólavidaesegrandiosodía,noerahijodel prometidodeMargaret.Sabíantambiénquedetrás deesasfaccionesydelasampliassonrisasque granjeabanlasimpatíadetodos,elincondicionaly tanqueridoporlasdos,elamigoJulián,era homosexual.

BohemioÁngelDomínguezEspinosa

Enlapareddemicuarto,deunclavooxidadocuelgauna guitarra,esunrecuerdodemiabuelo.Apreciomuchoestedetalle, sobretodoporqueséloimportantequeeraparaéleste instrumentomusical,eldíaquerecibíesteregalofuecomotener entremismanoselcuernodeununicornio,hayemociones inexplicables.Cuandolaluzdelamañanasefiltraporlas ventanasquedanaljardíndelacalle,elcolordelmaderodemi guitarraseenciende,lossonidosdesuscuerdasdespiertanal ruiseñorquellevoincrustadoenelfondodelamemoria.Enel oleajedemilenguanacenavesquesurcanuncielodepalabras, librescomoelvientoseexpandenportodoslosrinconesdela casa,cantosincesaryconelgañidodemivozvuelvocenizalos amargosrecuerdosquehanechoestragosenmivida.Cadaverso queformalaestructuradeunacancióntraeconsigoeltintedeun suspiro,vieneamimentelaimagendemiabueloabrazadoasu guitarra,ensusmanosresplandecíaelcristaldeunacopade mezcal,lomirababrindarensilenciotalvezporamorespasados; eseeramiabuelo,unbohemioqueconeltimbredesuvozle decíaalavidalomuchoquehabíaamado.Ahoracomprendo porquéelpájarotodasuexistenciapronunciaelmismocanto,lo aprendiódesupadreysupadredesuabueloysuabuelodesu bisabueloyhastaeliniciodelostiemposquienenseñóacantaral pájarofueDios;mientrascreabaelmundotarareabaunacanción.

GilbertyelsuicidaJohnPiedrahita

Unsuicidiosehacometidoenlalocalidad. Lanoticiadespertóelinterésdeloslugareños. EspecialmenteenGilbert,unciclistaquetratóde evitarelsuceso.Lasrazonesporlasquesesuicidó elciudadanoerandesconocidas.YparaGilbert,un estoicistamodernodeclarado,presenciareseacto eratanridículocomolevantarse,notenderlacama ytomarseunbatidoconproteínas.

Enlamañanaenqueocurrióel acontecimiento,Gilbertdespertóenérgicoy decidióqueeraunagranoportunidadparaejercitar laspiernas.Tomósuduchaenaguahelada,arregló suhabitaciónydesayunóparainiciarconfuerzasla jornada.Antesdesalirdecasarealizóunaoración. Musitósusfrasespositivistaspreferidasy manifestóabundanciaaluniverso.Enelgaraje, juntoadoscarrosdeportivosdelaño,se encontrabasubicicleta.Unaciclaimportadadelos EstadosUnidosquecostabamásqueuna motocicletaordinariadesupropiopaís.

Gilbertiniciósurutaalasseisdelamañana. Debíapedaleardurantecuarentaminutos.Si cumplíaeltiempoestablecido,regresabaacasacon eltiemposuficienteparaprepararseydirigirseasu oficina.Deesemodo,entrenabaporlamañanay teníalasuficientedopaminaparaelrestodeldía. Gilberteraunsujetoresponsable,dentrodesí existíaunfuertesentimientodecompromisohacia lasactividadescotidianas.Debidoasudisciplina, jamásexperimentóunsentimientodeculpaporno haberrealizadoalgunaacción.Además,suspadres lehabíanheredadodinerosuficienteparacomprar espaciosdelibertad.Lalibertadsemideentener tiempodesobrapararealizarlasactividadesque engrandecenalserhumano.Gilbertnoletemíaala muerte,puestoquesuvidaeratanplacenteraque nolequedabatiempoparapensarensucondición demortal.¿Existíaautenticidadenlavidade Gilbert?Loslectorespodránjuzgaralprotagonista. Teníahábitosdeburgués.Untrabajoconunbuen honorario.Yleíalibrosdefilosofíapara

principiantesquereducíatodaunatendencia filosófica-elestoicismo-acuestionesindividuales yactitudinales.

Gilbertnuncapensóenlaideadelsuicidio. Suvidateníaproyecciones,peronoerauna construcciónindividual;sinoqueyaestaba predeterminadodesdesunacimiento.Estudióen losmejorescolegiosbilingüesdesupaís.La Universidadlacursóenelextranjero,titulándose comoadministradordeempresas.Regresóluegode obtenereltítuloyesperaríaquesupadredecidiera otorgarleladireccióndelaempresa.Eracatólico porherencia.EnelColegioaprendióaserun ciudadanodebienyconsiderabaquelospobres vivíanencondicionesdemiseriaporquenose esforzabanlosuficiente.

Gilbertcruzóelpuentequeindicabalamitad delcaminodesuruta.Derepenteobservóqueenla barandaunapersonaestabaapuntodearrojarseal vacío.Saltódesubicicletalomásrápidoquepudo. Corrióhastalaborda,sinembargo,suintentofue envano.Suspupilasdedilataronmientras observabaelcuerpodelsuicidadesaparecerentre laneblinavespertina.Escuchóunseverogolpe. Imaginólacabezadeldesafortunadoestallarcontra unapiedra.Sucuerposeestremeció.Sintió espasmosensusextremidades.Porprimeravezse preocupóporotroservivo.Seechóenelfrio puentedehojalatasy,comosifueraunchiquillo, rompióenunllantodesconsolador.

Gilbertquedóconmocionado.Cuandovolvió ensí,comprendióqueestabaenunaambulancia. Unaenfermeralerevisabalosojosconunalinterna ynotóquelosacompañabaunpolicía.Unavezque lerevisaransussignosvitalesdebíadeclararante lasautoridadessobreeleventoquepresenció.Por sucabezasurgíanvariasinterrogantes¿Porquéuna personatanjovendecidióterminarconsuvida? ¿Existíaenelmundoalguienquetuvieratanta angustiacomoparaprocederaaniquilarse?¿Qué

pensaríaDiosanteelsuicidiodeaquelhombre? ¿Porquéeljovennoesperóaquesecumplieran losdesigniosdeldestino?

Luegodequelaenfermeradelaambulancia firmóelactaquecertificabaqueGilbertestaba fueradepeligro,elpolicíalodirigióhaciala estaciónmáscercana.Enladelegaciónse encontrabalamamádelsuicida,mismaqueporla durezadelanoticianopodíahilvanardosfrases seguidas.Loúnicoquepudohacerfueentregarla cartadesuicidioalPolicía.Elpolicíatomóla declaracióndeGilberty,posteriormente,procedió aleerlacartafrentealamadredeloccisoyfrente altestigodelhecho.

Amisfamiliares.

Cuandoencuentrenestacartayanoestaréen elmundodelosvivos.Quieroofrecerlesuna disculpaporcausarlesestetremendodolor.Taly comoseencuentralasociedad,laúnicadecisión personalísimaesladelsuicidio.Nadiemepuede arrebatarestederecho.Yonopedíveniraeste planeta,peroalmenosquieropoderescogerhasta dóndellegamivida.Sientomuchadesesperación. Intentéservalienteysobrevivirenestaciudad. Lamentablementenohayespacioparamí.

Madre,detisolollevorecuerdosbuenos.Te esforzastetodoslosdíasenesafábricaparaque nuncanosfaltenada.Vituesfuerzoreflejadoen esasmanosdesgastadas.Observé,añotrasaño, comotuespaldaseencorvóporelpesodeltrabajo.

Teendeudasteenelbancoparapagarmi Universidad.Pensarásquemiactoesegoísta.Te sacrificastepormí,poreducarmeyyotepago dejándoteladeudayunhondodolorenelcorazón. Losientomadrecita,peroesqueyanomequedan fuerzasparaseguirluchando.Cuandofuiala Universidadaprendícómofuncionaelmundo. Adquiríconocimientosquemeprodujeronun despertarespiritual.Comprendílasdesigualdades socialesylosultrajesalosdesvalidos.Leítodolo quelascienciashumanasmeofrecieron.Mi

corazónsefueentristeciendo.Perdíelímpetuyel interésporlavida.Medolía,endemasía,nopoder solucionarlamiseriadelasgentes.

Cuandometitulé,durantelosprimerosaños, tuveunaesperanza.Esperabaencontraruntrabajo paradarlesentidoamiexistencia.Escribíartículos científicos,meenroléenlalabordeleruditoy esperéqueelrumbodemisaccionesforjaseelser quemequeríaconvertir.Noobstante,los resultadospormisaccionesnollegabanyesa esperamegenerabaangustia.Noencontraba trabajoylafaltadedinero,paraayudarconlos gastosdelacasa,meprovocabanvértigo.Yoquería dedicarmealafilosofíayalpensamiento,perolamentablemente-nonacíenunhogarendondeser filósofofuesesinónimodevirtud.Enlosestratos socialesbajosfilosofaressinónimodevagancia. Similarsituaciónleocurrealartista:cuandoesde clasealtaeselgenioiluminado,perocuandoesde clasebajaeslaovejanegrayociosadelafamilia.

Micorazónseinquietabaantela incertidumbre.¿Quélepodíaofreceralasociedad? ¿Lasociedadpodíaofrecermealgoamí?Maldecía mipadreporabandonarme.Quizá,unafigura paternahubieseendurecidomicarácteryseríauna personamásperseverante.Recuerdo,además,que misoledadseacrecentócuandoescogínotener Dios,noafiliarmeaunpartido,nisometermealas leyesdelEstado.¿Meconvertíenunanarquista? Nolosé.Miúnicacertezaesquedetestoalas personasconmásverdadesquepreguntas.¿Cómo puedealguientenerlaseguridaddelmañana?Ni siquieralosbienesmaterialespuedenasegurarla felicidaddelespíritu.Noencuentrosentidoantelas relacionessuperfluasdeldinero.Elestatus,la propiedad,lostítulosacadémicosnosonmásque pretensionesvacíasparaaumentarelegodelos individuos.Yomismomeculpoporhaberpensado quealtitularmetendríamásoportunidadeneste mundo.Empero,parecequeelsistemaestablece castasparaquelaspersonastituladasaccedana esospuestosdetrabajo.Nohaylugarenla

academiaparaunhijodeunaobrera.Noexiste espaciodeprestigioenelmundoparaunapersona sinunapellidorimbombante.Quienesleanesta cartapensaránqueeraunapersonarencorosaocon envidia.Nadadeeso.Trabajéenlaconstrucciónde misercontodaslasfuerzasquetuve.Metallécon losretazosdelasruinasdemiconstrucción primera.Creoquelamuerteeselúnicolugarque meofreceestabilidadyseguridad;ysiexisteuna decisiónauténticaesladecisióndelsuicidio.

Esperopuedanescusarme, conamorR.

Elpolicíaterminódeleerlacartade despedida.Lamadredelfinadohabíacesadode llorar,peromirabaunpuntofijoenelescritoriodel gendarme.Gilbertsesentíaafligido.Jamáshabía escuchadounaspalabrastancrudas.Ensumundo ideal,laspersonasnosufríanysilohacíanerapor supropiavoluntad.Noteníaelconocimientopara entenderqueenotroslugaresdelasociedadlos sereshumanosadquiríandeudasparalaeducación. Peroloquemásleinquietabaeralapluma profundadelsuicida.Aunquelacartaerafúnebre, laspalabraselegidaseranperfectas.

Gilbertsaliódelaestación.Realizólos trámitesparaqueleentregaransubicicletay pedaleóhastasucasa.Eneltranscursodelcamino supensamientoempezóadisgregarse.Quizáese sentidoderesponsabilidadqueteníanoerauna virtud,sinounaimposición.Probablementenoera unapersonacomprometida,sinounser privilegiado.Sulibertadnoeraauténtica.Sesintió asquerosoporcreersesuperioralrestoporhacer ejercicio,tendersucama,tomarunbatidoy dirigirsealtrabajo.Surepudiohacialacomodidad inició.Noeralibre,eraesclavodelas convencionessociales.

Unamañanacorriente,enunaciudad cualquiera,Gilbertcomprendióquenoestabasolo enelmundo.Suindiferenciaantelosdemásse transformóenempatía.Próximoacumplirtreinta años,Gilberttuvoquevolverareconstruirse. Buscarsuautenticidad.Encontrarsuobjetivoenel mundo.Probablementeeldestinonoloquería administrandoelnegociofamiliar.Quizáeldestino noexisteyelhombreconsusdecisionesessu propioproyecto.

Laestación

Agotada,conlosojosinquietosyelcabello revuelto,llegóalaestación.Alcruzarlaspuertas enlapenumbradelanoche,tuvolasensaciónde estarenunsigloarraigadoaunpasadoquedebió habersidomejor.Sequedócontemplandolosaltos murosdepiedraennegrecidosporelpasode incontablesviajeros,loscristalesrotoscubiertosde telarañasquecontabansuhistoriaenaquellugar, lasbaldosasmanchadasdedecadencia.El abandono,eloloramusgoypodredumbrela invadieron.Buscandoelcaminohacialosandenes, sumiradaseposóenelreloj;antiguo,desgastado, olvidadoenuncaprichodeltiempo.

Entrelabrumasealzabaunjovendeaspecto impecable.Surostroerapálidoeinescrutable comolaniebla,parecíaesculpidopordeseos invisiblesconunabellezaquedesafiabala mortalidad.Susojosdemiradapenetranteeran ruinasdemelancolíaytodoélresurgíadeuna tristezaancestral.Ellalomiróconfascinación, sintióelfríoparalizanteenlacolumnavertebral.El jovenledevolviólamiradayrespondióconuna sonrisacansina.

Enelandéncrujíanlasbancasdemadera cuarteadasquedabanunossegundosdedescansoa aquellosqueestabandepaso.Elpasilloprincipal estaballenodesombrasqueseextendíanhaciael infinitoylaluzdelalunanoerasuficientepara distinguirelmundorealdelmundodelossueños. Sepreguntódóndeterminaríanesasvíasquese perdíanenelhorizonte.Deprontoleparecióver sombrasquedanzabanysedesvanecían.Temerosa, sepreguntósiseríanlosfantasmasdelostrenes quenopartieron,oquenuncallegaron.Sintióque lalocuralainvadíayapesardetodosonrió.Junto aunadelasbancasvioaunaancianaencorvada conlapielcurtidaporlosañosylosdientes amarillentos;parecíaesperareneselugar.Se acercóaellaylepreguntódóndepodíadescansar mientrasesperabaelamanecer,apesardequeen aquellugarnopodíaimaginarunamanecer.

GianninaBibolottiSabla

—Puedesencontrardescansoenelúltimo tren—dijolaanciana.

—¿Cuáleselúltimotren,aquéhoraparte?

—Tencuidadojovencitaqueaquíeltiempo puedesorprenderte.Yeljovendelasalaprincipal guardaunterriblesecreto.

Desesperanzada,intrigadayarrastrandosu ser,volviósobresuspasos.Sedejócaerycerrólos ojos.Atrapadaenelolvidoseentregóalsueñoyal despertar,seencontrófrentealreloj.Las manecillasgirabandesafiandolasleyesdelafísica. Volviólamiradayencontróalaanciana.

—¿Quépasaconelreloj?-lepreguntó.

—Eserelojcuentalashistoriasdetodos aquellosqueporsiglosperdieronelúltimotren.

—¿Eltrendondepodrédescansar,eltrenque estoyesperando?

—Elmismo.

—¿Cuáleseldestinodeltren?

—Eltreneseldestino-replicólaanciana.

Eldesconciertoseapoderódeella.Vioal jovenqueyacíaenunadelasbancas,sinprisas,ni ansiedad,noposabalamiradaenelreloj…decidió acercarse.

—¿Esperaselúltimotren?

—Loperdí.

—Creoquetodavíanohallegado.

—Loperdí-insistióeljoven.

—¿Quéquieresdecir?

—Miraelreloj.

Ellacomenzóadistinguirnombresenlas paredes,parecíangrabadosenlaspiedras:Nikolai, Elena,Alexei,Isabella.Alexeiledijo:

—Sonsusurrosdevidastruncadas.Amantes quenuncaseencontraron,padresquedespidierona sushijos,hijosqueporsiglosesperaronasus padres,viajerosquesoloescucharonelgraznidode loscuervossobrelasvías.

—¿Quéesestelugar?

—Esunagujeroentreelmundodelosvivos ydelosqueestán,peronoestán.

Sequedaronensilencio.Gabannacontinuaba mirandoelreloj,losnombresgrabadosycomenzó aescucharhistoriassusurradas.Nolosabíacon certeza,perolapresenciadelasalmasseconvirtió enunleveescalofrío.Pensativa,lomiróalos ojos…¿Seríaunalmaatrapadaosimplementeun servivocomoella?Elcorazónlelatíacongran impulso.

—TúestásatiempoGabanna.Cadavida truncadatieneunahistoriaquequierecontar;nolas escuchesyregresaalmundodelosvivos.

Ellasesentóaescucharylasvoces comenzaronarodearla:sueñosrotos,amores olvidados,promesasincumplidas,traiciones ocultas.Sintiórodarlaslágrimassobresusmejillas comolaceradelasvelasquesederriteyarde.

Perdiólanocióndeltiempoyelpasardelas horasqueseconvirtieronendíasylosdíasen semanasylassemanasenmeses.Gabannasupo

deljovenquenuncallegóaPragaydelaanciana quenopudoverasunietacasarse.Sintiólamano deAlexeisobresuhombro.

—Quierovolver-ledijo.

—Yanoesposible,venconmigo.Soyun viajeroqueperdióeltren,yahoratúerescomoyo. Gabannalomiróconresignación.Repasólos muros,loscristales,lastelarañasylasbaldosas. Escuchóelcrujirdelamadera,elgraznidodelos cuervosylossusurros.Lomiróalosojosyasintió. Sunombrecomenzóagrabarsejuntoalreloj.Se tomarondelasmanosysupieronque,enalgún rincóndeltiempo,losrelojesseguíanmarcandolas horasylosviajerosseguíanpasandoporla estación.

LosbuenosmuchachosNinielNeveu

–¡Québueno,alfinllegómipedido!–,dijoel hombresacándoselosguantesdecirugíaenaquel cuartoquellamaba «Lasaladeloscondenados».

Sesintióorgullosoalrealizarunaoperación, peronocualquieroperación,debidoaquela naturalezadesutrabajoerapococomún.

–Supongoqueustedesnuevo,miamigo–,le hablóalhombrequetraíaelpedido.

–Sí,¡québuenoquesediocuenta,señor!–,le sonrióelhombreconunamueca.

–Dejeelcontenidoencimadelamesapara examinarlo,deinmediatoladesocupo,apenas saqueestebulto–,pidióelmédicoconimpaciencia, aloqueelhombreobedeciósindecirunasola palabra.

–Yalosniñosnosoncomoantes,¿sabe? Estánmásdébilesyenfermoscontantosvirus modernos–,comentóelmédicoanimado.

–Asíveo–,respondióelhombredeforma distantemientraselmédicosacabadelamesade operaciones,comocualquiercarnicerosacael cadáverdeunavaca,elcuerpodeunniño, mutiladoensutotalidad,haceunosminutos asesinado.

Ensulugar,elhombrecolocóenlamesa metálicaotrocuerpo,estavezsincabeza.

–¡Quéextraño!Pero,enfin,¿quiénsoyyo parajuzgarlamercancíaquenostraen?Tus órganosharánmuyfelizalospadresdelniñorico quepuedencomprarestascosasenelmercado negro.Asíeslasupervivenciadelosmásfuertes.

Elmédicocomenzóaoperardeforma animadaescuchandounaóperadefondo.Se imaginabaelgrananilloquelecompraríaasu segundamujer.¡Eramuytristeseguirviudo!Ysu nuevamujermuyexigenteencuantoalujos.

Mientrastanto,elhombrequedejóelcuerpo lomirabadeformafija,yluego,observandoel cadáverdestrozadoenlacamametálica,lesugirió:

–Elbisturídebeirmásabajoparaquenodañe alórgano–,leindicóconundedolazonasintocar elcuerpo.

–¿Cómolosabe?¿Esacasoustedmédico?

–¡Oh,sí!Lofuipormuchotiempo,tratéde salvarinnumerablesvidashastaqueundíamihijo queridodesapareció.Losecuestraronylapolicía encontrósucuerpomutiladoaorillasdeunrío.Las hipótesisdelasinvestigacionesarrojaron,enaquel tiempo,quemurióenunmataderoigualaeste.

Elmédicoabriólosojoshorrorizados,pero nopudoarticularpalabraalguna,yunsudorfríole recorrióelcuerpo.Deinmediatodejódeoperar paramiraralhombrealosojosqueconteníalas lágrimas.

–Mihijosemeaparecetodaslasnochespara jugarconmigoymedicelotristequesesiente porquenopuedeirsealcielocomolasdemás personas.¡Elniñomevuelvelococonsusllantosy yo,sinpoderconsolarlo!Entoncesdecidícontratar aundetectiveprivado,yaquelapolicíaabandonó elcasodespuésdeuntiempo,yluegosupequién fueelquemandómataramihijo.Unchicobueno, fuerteysaludable,quizánocomoloschicosdehoy endía…Pero,bueno,hoyvengoadevolverleel favoraldesgraciadoquelomató.

Elmédicosequedóheladoyalbordedelas lágrimas,mientraselhombrearrojabalacabezade supropiohijoalacamilladeoperaciones.Lohabía asesinadotalcomolohabíanhechoconelsuyo.

–Esoeslobuenodetenerunanuevaesposa queapenascuidaasuhijopornoquererlo,alserla cargadeotramujermuerta,ahoramihijoalmenos podráirsealcieloytendrácompañía.

«Ojoporojoydientepordientemiamigo»

Laescaleradecostales,ingeniodedonJesús, subiendoalaentradadelrecintoenproceso, enmarcadosporlospalosmetidosamazoylas guadascortadasapulidora:estamosacinco costalesdetocarelcaminodecemento:al conductorselebajóeljugodelanaranja;las articulacionesdelsobrino,paneleroenUrrao,se desacostumbraronalmangodelmachete;yo apisonolatierraypisolasbocasconlasbarrigas deloscostales...ydonJesúsescarbaapalín.

Veo,manosenlacaderacomoun contramaestre,alrelojeroentrarconunpaloala casa,aldelaluzconunvasodegaseosacontrael ventanal,ylosdelamegaconstruccióndeadobes pasandoconbotasysincamisas,yeltronco marchitoquerecibeelpesodeunaescala...

«» ¡Voyconotro!

***

Pasoenchanclaselumbral,labarriga pidiendocuido,trasfijarmequelasninfas alemanasnosemetieranalabaldosadelacocina, debajodelpollo,alostrastesoalmarcodelas puertas,hablandoconLisidesuhamburguesaque confundíconpasteldezanahoriaconnuezynatilla ybuñuelo,¿dedóndesesacanatillasinodela guardadahacecuatromeses?,ybendiciendoque hoylareunióneraparaNavalesyYanirisynopara nosotros.

¡Ve,undejavú!

Cuéntelo... ——l Peronosésilovivíenotravidaocreí posibleoenesta,máspequeño...

«Ayudandoapintarlacasa,conmamá,para arrendarla...Loquenomequedaclaroessiesta habitaciónlahabíanadecuadoparaentonces... Esto,porlosbaldosines,eradelbañoquepasarona otrapared...»

ElPedregal,abril23de2024

Yendoasacaralaperra,elyarumoexudael aguacero,dosamoresyuncachorrovienenhacia mí:bajolamirada,complejoinferior,esaestupidez denosabersimevanasaludar,comosinopudiera saludaryoaundesconocidooaunconocido,aun tíooaunbuenagentequesevaagastarlossesenta deldía.Yalsubirlamirada,alcogerairedel intelecto,yanoestánlosdosnilacola:meestrujo lamemoriaprimaria,aprietolascejasy,alsubir, losveoentrandoalprimerpiso,elhombreconlas llavesylaseñoracargandoalcachorro...comosi enrealidadvinieranconmigoalosinteriores veredales...

Lamujerdeojossalidos,bolsovainilla, acompañadadeunaviejasconpapeles,pasaami izquierda:yo,rumboalcorazónmorenosentadoen lastablasdecentrocomercial,laveodereojo, mediocirculoelpescuezoydeahínopasa...

Dejoalamorenaenlaestación,libreyade bolsasydemanotazos,yentrevolvermeasí,lleno deorines,alacasa,oentraralosbañosgratis, asistidosporlasaseadorasysiempreconuna puertadeinodorocerrada,decidovaciarelgrifo,y, enlacaminataconlossentidosopuestos,lamujer delosojos,elbolsocolgante,elcabellohaciaatrás ylapachocha,caminaamiizquierda.

Ycalculetiemposyrasgosydígasesiesono esocomprométaseconunaverdadysiéntase insatisfechodesusresultados:sentirseengañado, padecerunaestafa,nosercómplicedeloshilos, huirdelaconclusión...

¿Fuitambiénrepetitivoparalaojisuelta?

ElPedregal,mayo11de2024

Dormimosenunadelascincopiezas,solo tresocupadas,delacasaenAguasCalientes.

Lacosaesquenosacostamosy,a medianoche,tomoaguadespuésdecepillarme,me diopororinar:desuertequeestabaenelborde,me ensartélaschanclasaplastadasyfuien calzoncillos,elsueñomequitólavergüenza,al bañoalfrentedelcuartodelosdueños,cuidando,a pasodesomnífero,denochocarcontralos mueblesocontraelsoportedelasllavesoconun perrooungatodelosqueencerraronafuera.

Noprendílaluzniajustéelpasadoryapunté fueradelaguaparaevitarelchorrodecaballoyno vaciéporindicaciónprevia.

YaLisiledieronganas,neuronasespejoo envidia,ysearrastródelrincónporsobremí,se pusolassandaliasdegoma,suspiróantesde pararseycorriólacortina.

Alpasardelacortina,sinmediaciónde recorrido,sindemoraporcautela,oíelchichíde Lisidandolasbuenasnoches,haciéndoseverlargo yabundoso,abriendoagua.Entoncesmeforcéa rehacermiidayacompararlaconladeLisi,pero nosupe,oquizáencontrésosiegoenquepudo funcionarasítrasdiezañosyalgo,cómose teletransportóycómoyaveníaacorrerlacortinay ahacerseenelbordeporqueconquistéelrincón.

Barbosa,mayo13de2024

Laaurorayelpresagiodelamuerte

EmersonLacayo

HabíaunavezenlasfaldasdelvolcándeIzalco,laluna brillaba,enunanochemuyoscura,seencontrabaunpadre relatandoasuhijoalgunashistoriasquesusabuelosle contaron.

Cuandoderepenteseoyóeltrinodelaauroraysuhijo muyasustadolepregunto:—¿Quéesesecantopapá?

Élrespondió:—Tecontarélahistoriadelaaurorayel presagiodelamuerte,miabuelocontabaque:“cuandola auroracantaalguienenlafamiliamorirá”.Alaaurorasele atribuyenpoderessobrenaturales,vareclamandovidas,consu miradaprofunda,ojosgrandesysuspupilaspequeñas, infundemiedodedíaydenochealasfamilias.

ReflexionesiluminadasNildaIgarza

Podríadecir:paranadielavidaesfácil.El transcursodeltiempo,permiteentenderaquello quedatristeza,preocupación.Nosoneternos, aunqueasílohevivenciadoenalgúnmomento.

Poresoesvaliosoencontrarloquellamo: iluminación.

Eramuyjovencuandomecasé.Paséavivir deunaciudadaunpueblodelinteriordeella. Prevalecíancampos,praderas,ovejas,vacas, naturalezapura.Mefaltabandosexámenespara recibirmitítulodeMaestra.Fueunanhelodesde pequeñaestudiarMagisterio.Miesposo considerabaquenonecesitabatrabajarporsueldos bajos.Decíaquetodoproporcionaríaasuniña consentida.Yoteníaveintiséisaños;él,quince más.Recuerdoaquellatormenta.Sehizofrecuente escucharencasa,quelatormentaibaatener muchasconsecuenciasnefastasparalanaturalezay quelascosechasqueseperdían,yanoservían,ni valían.Quelagenteempezaríaaquedarendeudada porsolicituddepréstamos.Elmejoramigode Estebansequitólavida.Muchasfamiliashabían vendidotodoyquedaronenlacalle.Otras debieronemigrarapaísesdiferentesparaencontrar posibilidadesdesaliradelante.

Eraaterradorescucharlasnoticias.Asíque acordamosnomirarmásinformativos.

Undíacomentéquehabíadecididoculminar losestudios.Meagradósentirelapoyo.Di exámenescorrespondientesyobtuvemitítulo Docente.

Cuandocumplícuarenta,mienamorado preguntósihabíadecididodondefestejar.Había varioslugares:ennuestroapartamentode Montevideo,enelcampo,conelcapatazyla señorahaciendounasado.Otraopcióneraenuno delossalonesdelsupermercado.Porúltimo,me pusounavendaparaquenoviera.Colocóunpapel enlasmanosymehizoadivinardequesetrataba. Noadiviné,asíquemediporvencida.Erael

pasajeparairaEspañaavisitarpartedemifamilia. Busquélosdocumentosparavervencimientosyen unasemanayaestabaviajando.Estuvedisfrutando casiunmes.

Cuandoregresé,Estebannosesentíabien. Habíamoshabladoporteléfonodurantedías previosalretornosincomentarsobresumalestado desalud.

Alamañanasiguiente,llaméaunmédicode urgencias.Lollevaronenambulanciayyo acompañéenlacamioneta.Estuvointernadodiez díasyfalleció.

Comencéaculparmedetodoloocurrido. Lamentabahabermeidodeviajepasaballorando. Noteníasentidolavidasinelhombreconelcual teníaplanesdehijos.

Pasadosunoscuatromesesdelapérdida, empecéarecibirsobres,cartas,llamadasdondelos temasencomúnerandeudas,intimaciones, reclamosdepagosporpartedeempleados.No entendíaquéestabapasando.Medesvelabaporlas nochesconnervios,ansiedadytemorporcarencia dedineroparasustentarme.

Fueunatardealastrecehorasqueavisanpor celularsobreunllamadoparaejercerdeMaestraen escuelarural.Averiguoparasabermás.Erauna suplenciaporalgunosmeses,peroseprolongaba hastafindeaño.Latitulardelcargoestaba embarazada.Aprontéropa,librosytodolo necesarioparairmeaviviraunoscienkilómetros. Pedíundineroprestadoamiamigayfuiaalquilar cercadelaescuela.Adoskilómetrosestabala fronteraconBrasil.

Mequejabaportodo.Llorabamuchoen soledad.Extrañabamiformadevidaanterior. Siempretuvepalabrasdealientoparaquienes necesitaban,peroparamíyanoencontraba.Solo teníabarrerasherméticas.Pagabaunadeuda, empezabaconotra.Asípaséañostrabajandopor

escuelasdiversas.Siempreencontrabauna montañaenormeaescalar.Abandonévariasveces laoportunidaddetocarlacima.

Cuálseráelpróximoproblemadecía, mientrasunaamigamemirabaysacudíalacabeza. Lepreguntabaporqué,quéhabíahechoenlavida paramerecereso.Ellasentíalástima,demivoz llorosa.Norecuerdocuandoempecéadejarla queja,eradesperdiciarenergíasparaarmarel rompecabezas.Faltaban,sobrabanpiezas,no coincidíanalgunas.

Undíadelluvia,mientraslargabaalientoal cristalentumecidodelaventana,digraciasal universo.Noteníanecesidaddesaliramojarme. Penséencuantaspersonas,niños,ancianosestaban sintecho,sincomida,pagandodeudas.Aquella miradahuidizaposóenlasmanos.Asíquefroté entresílapielfría.Eraunasensacióndeseguridad. Coloquelamantadecuadrosverdesconrojospor encimadeloshombros.Unsegundofuehoraante elaromacálidodelalanilla.Unacariciaal reencuentroconcosassencillasquesiempre estuvieroncerca.Decidídejarparaotrodía resolversituacionesdetrabajo,familia.Necesitaba abrirlasventanasdemivida,paradejarentrarun hilodeclaridad.Todoempezóatenersentidoen mipuzle,notodaslaspiezaspodíanmezclarse, hacerencastres.Algunasdejécaeralsuelo.

Yameestabaagradandodescubrir,resolver. Mesentímuybienconalgoquenopodíaver,pero estabapresente.Demiinteriorbrotabasu luminosidad.

Meestabaconvirtiendoendueñadeuna riquezapotencialcapazdetomarynosoltarmi brazo.Creíenlacreatividadqueemanabademis pensamientos.Enelhuecodelasmanosteníaun cristalpalpitandosabiduríaparailuminarla existencia.Unaposibilidadparasermipropia versiónconunagranhistoria.Uncrisolcaudaloso deluzparaconocerme,aceptarme,quererme. Perdonarmeeraacercaresenciacapazdeatender loserroresyabordarsusaprendizajes.Confiary sanarheridasreemplazaronemocionesnegativas

porpensamientosquedijeran:sipuedo.Ya orientadapudevislumbrarlasalida,recuperar paciencia,esperanza,equilibrioemocional.Estar entresombrasproyectabaunfuturofrustrado,sin brilloasuspromesas.

Esamatrizinteriordelsentimientosepuede abordarcondestelloslumínicos.Puedecrear esplendorsinencandilar,opacar,oeclipsarlaluz deotrossereshumanos.Esinspirarconfianzaenla fortalezaantelasfragilidades.Sondesafíos enriquecedoressiempreatiempoparadesplegar. Noimportacuántasvecesintentelospasosparano temer.Caereslevantarelvuelo.Hayperspectivas originalesenelabanicodecoloresdiversos.Allí dondelosojosposansinver,haypárpadosque aprendenanoesquivar.

Entendíquehacermedueñadelasalas,era empezaravolarpormissueños.Elcombustible vigenteesdeluzinfinita.Eldestinosorprende, deslumbra,enamora,porqueespartedeunplan luminoso.Paraellohayquequitarelveloala ignorancia.Sentirquesepuedeserdiamantevivo quealumbrahemisferiosdeunMundomás tolerantequeeviteataúdesdeguerras.Confíoque elserhumanosedespojarádelairaparaarrancarel corazónaotrodesuespecie,dejandohuérfanos, familiasdestruidas,miseria.Apuestoaldiálogo paraelentendimiento.Alderechoalavida, alumbradoporlavirtuddelrespeto.

Esperoqueparatiseaposibleproyectarla frecuencialumínicahaciaelUniverso.También, podersentirnoshermanosconunaconciencia colectivadelSíalaPaz.QuedigamosSiala Familiayprogresodelospaíses.Que,ennuestro compromisoconlosniños,tengamospresente, juegosqueinspirenvaloresculturales,derechos humanos.

Todosaprendamosaserpersonassolidarias, empáticasparaserpartícipeenlaconstrucciónde unasociedadfeliz.Deseoquenossuperemosy tengamosunaantorchaencendidaporla Humanidad.

RecordandoaunmaestroRubénGarcíaGarcía

CuandotoméclasesconmimaestrodeAnatomíaelDr.José NegreteHerrera,éleraunaexplosióndeconocimientosfrenteal cadáver.Decía:hacemoslaincisión,alejamoseltejidograso,y aconsejaba:“nouseninstrumentosdecorte,solodedisección.Vean, cuentouno,cuentodosytresyaquídebedeestarelnervioCircunflejo”. Ylosacabaconlasondaacanalada.”Pintamosalavenadeazul,ala arteriaderojoyalnerviodeverdeyestolollamamosdisectocromia. Ande,ande,toquen…elquenotoca,nosiente,elquenosienteescomo elquenoveyelquenove,nosabe”.Escribiósulibrodeanatomíabajo unaópticaclínica,”.Estetipodeanatomíasirvemásalmédicogeneral, puesrelacionalospuntosanatómicosconelquehacerdelaclínica”. Además,delconocimientoprofundodelaanatomía,habíaenél,un valormayor,ladeserhumano.Uncompañerodeestudiosmeconfesó “vivosolamenteconmimadre,yellaempezóconundolorensuvientre yfiebre,lehabléalmaestroexplicándole,ydijoquelallevaraa urgenciasdelhospitalJuárezqueél,llegaría.Yllegó…diagnosticóuna apendicitisyoperódeinmediato,puessegúnsupeestasehabía reventado.Mimadreviveporél”.

Estábamospendientesdesusmanos,cuandoéltomabalos instrumentos;comounmagosiemprenossorprendía.Loconocícuando suscondicionesfísicasmermabanporlasmordidasdeladiabetes,pero supulsosemantuvofirme,sudeseodeofrecersusapiencia,inmutable, yelhalodelaspersonasqueamanalhombreyelmundoenqueviven: labondad.

Hapasadomuchotiempo,séquetehasintegradoalanaturaleza, perotupresenciaenmuchasconcienciaspersisteytuestaturaesun edificiosólidoqueesejemploparamigeneraciónylasquevienen.

AuroraEstradaAyalalustreoetacuatoriana y,ipe

EntrevistaaAlsinoRamírez,nietodeAuroraEstrada. DavidBueno

¿Cómosereflejaelfeminismoenlospoemas deAuroraEstrada?

Estaesunamuybuenapregunta,primero deberíamosdefinirquereivindicabaelfeminismo enaquellaépoca.

Elpapeldelamujerseguíarelegadoaun segundoplanoentodaactividadsocial,económica, cultural,artística,etc.

Aúnnosencontrábamosinmersosenla herenciamodernistadeunasociedadpatriarcal dondelamujereravistacomodoscarasdeun mismofemenino,oeralamujerfatalobjeto sexualizadodelhombreolamujerrelegadaal ámbitodelhogaridealizadacomosufrida,sumisay callada.

Elfeminismoseencargaríaenaquellaépoca deiniciarunaluchacontraestosestereotipos imperativosyesallídondelaliteraturaengeneral deAuroraEstradatrabajaenposdecambios sustanciales,recordemosqueEstradanosolo escribíapoesía,tambiéneraunaensayistamuy respetadaenelpaís.

Hacia1925publicósuprimerlibro,Comoel incienso,quetuvounatremendarepercusión colocandoasuautoracomounadelaspoetasmás sensiblesdelEcuador,ydondeyaseveíasu disposiciónarepensaralamujer,arompermitosy preceptossexuales.

Hayunerotismonuevodesdelavoz femenina,investigaensusconmociones,repiensa elobjetodedeseo,transitaconsupropia femineidaddelicadaydébilperofuerteenla exposicióndelaideaylasambiciones existenciales,habitaangustiosamenteenla maternidad,exponealserfemeninoenigualdadde condicionescompartiendocaracterísticashasta entoncespropiedaddelhombreocomodiríaalgún ensayistadesusreflexiones“pensamientoquele

acercaalpreplatonismoylaideadelandróginoola complementariedaddelasculturasandinas”.

Seimponeasímismaelderechoalevantarsu vozatravésdelapalabra,exponerelcolonialismo patriarcal,lehablaalasmasasylasmotivaa repensarseenunmundoparahombres.

AuroraEstradaesunadelaspionerasdel feminismoecuatorianoyunadelasluchadorasmás notablesdelascausassocialesylavozdelobrero, porelloesamismasociedadqueempezabaa reflexionarlalevantacomolaPoetadel ProletariadoEcuatoriano.

Ensuensayo“Lamujertrabajadoraenlavida social”,advertimosdesdeyaunagrancarga humana,unapreocupaciónconstanteporlas condicionesenquesedesarrollalamujer

Cito:“Nohayexageraciónalgunaalafirmar queenelEstadocapitalistalamujertrabajadoraes explotada:comorepresentantedeunsexocolocado socialmenteencondicionesdeinferioridadycomo miembrodelaclaseproletarizada.

Enfocaréelproblemadelamujertrabajadora enlavidasocialbajoelpuntodevistadela explotacióneconómicaquesoporta,queeselpunto devistaquedebeadoptarseparajuzgarcon estrictezsucondiciónactual.”

Omásadelante,cito:“Enlaorganización dominantelamujeressolounacriaturadeservicio entodosentido,meraconservadoradelaespecie, serdeamorydeplacer,elementodecorativoenlos hogaresricos,deeternaservidumbreenloshogares pobres,sinapoyoalgunoenlasleyes,desposeída casisiempredelosbeneficiosdelainstrucción, colocadapornuestrasinstitucionescivilesenel mismonivelquelosinsanos,atendiendolasduras faenasdelhogarsindescansoalguno,obligadapor unatradiciónhumillanteanodisponernidesu pensamientonidelasmássencillasaccionesante

lafiscalizacióncompletadelpadre,maridoo hermano.Esdecir:sinrealizarcasinuncalas noblesfuncionesdellibrealbedrío.

Perobastaquelamuerteoenfermedaddel hombreconstituidoenjefedeunhogarhaga desaparecerlasfuentesdeingreso,paraquecon todadecisiónyenergíalamujerafronteel problemadelasubsistencia,noimportándolela exiguaremuneraciónnieldesgastedefuerzasque significaemprenderenunalaborsuperioranuestra capacidaddetrabajoyporlaquenovaarecibirun salariojusto.”

Esbajoestaspremisasdeunpensamiento convencidodequeenunasociedaddesigualellas ocupabanelladomásdébildeestainjusticiaynace unapoesíasocial,políticadesdeladenunciadel sufrimientodelosobrerosysuopresiónporel colonialismo.AuroraEstradaentoncesusacomo recursolafiguradelamadreycreaunarespuesta reaccióncontraloqueellaconsiderainjusto.

¿Sabesalgomássobresucarrerapolítica siendocandidataadiputadaporlaprovinciadel Guayas?

En1944AuroraEstradaparticipaen“La Gloriosa”leyendosuCantoal28deMayo,la Gloriosafueunajornadadeinsurrecciónpopular enEcuadorquederrocóalpresidenteCarlos ArroyodelRíoymotivóluegoelascensode VelascoIbarraalaPresidencia.Ademáspromovió lacandidaturadeNelaMartínezalaAsamblea. Escribió“URSS”exaltandoeltriunfodelejército soviéticosobreelnazismoalemán.

En1945AuroraEstradafueinvitadaporel presidenteRooseveltavisitarlosEstadosUnidos, enreconocimientoasuparticipaciónenel movimientoantifascistaecuatoriano.

En1952fuepresidentadelaUniónde MujeresdelGuayasyparticipóenlas movilizacionesporlosDerechosdelaMujer,del Niñoylapaz.

Además,fuecandidataaSenadoraporla provinciadeLosRíos.

Participóenvarioscongresosinternacionales.

En1954representóalEcuadorenlaPrimera ConferenciaLatinoamericanadeMujeres,realizada enBrasil.

En1955estuvoenelPrimerCongreso MundialdeMadres,realizadoenSuiza.

AlolargodesuvidavisitóCuba,laUnión Soviética,Francia,Italia,Checoslovaquia,México, Guatemala,Argentina,ColombiayChile.

En1960fuecandidataaDiputadaporla provinciadelGuayas.Sucandidaturafuelanzada porelMovimientoFemeninodelGuayas, organizaciónquecontóconelrespaldodelComité FemeninoZoilaUgartedeLandívar.

En1963escribióunapoesíaparaellibroLos PoetasdelEcuadorCantanaCuba,editadoporla ImprentaClaridaddeGuayaquil.Eneseañola DictaduraMilitarlacancelódelmagisterio.En 1964laintelectualidaddelpaísleofrecióen desagraviounhomenajeyleentrególaLira PoéticaMaríaPiedadCastillodeLeví.

InvitadaalosUSAjuntoconotrosescritores latinoamericanosyreconocidaporelpresidente Rooseveltporsuluchaantifascista.Afiliadaal PartidoComunistahizounagranlaborenmúltiples congresosobreros,organizóla“unióndeMujeres delGuayas”,en1953fuevicepresidentadela ConferenciaLatinoamericanadeMujeresenRíode JaneiroyviajóaSuizaalprimercongresomundial demadres.

¿Conquéotrospoetasecuatorianoslogró formarunaamistadlacualpudohaberlaayudado enlaliteratura?

EnrealidadAuroraEstradamantenía relacionesdeamistadcontodalaintelectualidad literariaecuatorianadeesaépoca.

Situvieraquedarnombres,seríantalvezcon quienesinicióreunionesenelhogardesumadre sobrepoesía,arteyculturaensujuventud,entre loscualespodríamosmencionaraAlfonsoRubén Irigoyen,LuisAlbizuri,JoaquinPinodeYcaza, LeopoldoBenitesVinueza,HugoMayoconquien

simantuvounagranamistad,elgranJorgeCarrera Andrade,ZaidaLetty,EnriqueSegovia,Augusto Egas,etc.

Peronocreoquehayanejercidoayudao influenciadeestilootemáticaopolíticaenAurora Estradaysuposteriorencumbramientocomola poetamáximadevozsocialennuestropaís.

¿Sientesquealigualquelospadresdetu abuela,quienesleayudaronylemotivaronentodo eltemadeliteratura,ellaigualllegóaseresa motivaciónyapoyoparati?

AuroraEstradayAyalavinoalmundoen 1901enlahacienda“JuanadeOro”,cercanaal pueblodeSanJuanenlaprovinciadeLosRíos. SuspadresdonRodolfoEstradaAmpueroydoña NataliaAyalaleprocuraronunafelizinfancia,pero fuesobretodosupadrequienseencargóde impulsarsupasiónporlalecturaylaescritura.

Para1911lafamiliaseestablecióen Guayaquil,peroalpocotiempolamuertedesu padreconvertiríaalapotencialpoetaenunajoven tímidayretraída.Cuandoellacumpliólos15años leenseñósuproducciónalafamadoescritory poetaFranciscoFalquesAmpuero,primohermano desupadre,quiencelebrósupoesíaylaapadrinó ensucrecimientocomoartista.

Fuemotivación,claroquesí,peroella falleciócuandoyoeramuyniño.Miprimer acercamientoconelartenofuelaliteratura,fueel dibujoylapinturaydesdeeseespaciosiempre tuveelapoyodemipadre,cuandocomencéa escribirlaprimerapersonaquesabíademis poemastambiénmipapá,elcualmeencaminaba, siemprefueasí.

¿Cuáldesuspoemaspiensasyeselmejoren elsentidoliterario?¿Podríasexplicarnosporqué?

Enrealidadtengoquetrespoemasde preferencia.ElHombrequepasa,Estroncio90yJ. G.White&Co.

Elhombrequepasaporqueenmuchos sentidossuponeelpoemaidentificativodeAurora Estradahaciaelmundo,hasidotraducido, recitado,haycancionesconsutexto,yesquizáel

pionerodeloqueahorasellamapoesíaeróticaen nuestropaísyqueademásllevaunacarga feministasobrelaexposiciónliterariadelcuerpode lamujerysobresurompimientoconunavisión patriarcaldelrolfemenino,dondelanuevamujer observa,desea,interpreta,opina.

J.G.White&Co.Esunpoemaconunagran cargasocialydescribelascondicionesdelos obrerosconunapoéticaalejadademétricayrima perosinabandonarunaestéticalingüísticacomo sellodeestiloenlaescritora.

Estroncio90,narraelhorrordelabomba atómicasobreHiroshimaydescribelas consecuenciassobreelmundoconunacarga poéticallenadeimágenesquenosllevanatravés delaspalabrasaconstruirelpaisajeviolentoe inhumanoquesevivióenaquellosdías.

¿Podríashablarnosunpocomásacercadeltal “PremioÚnico”queganóAuroraenGuayaquil?

Habiendodespertadoycultivadosuvocación porlasletrasdesdemuyjoven,alcanzólafama literariaen1923duranteeldesarrollodelosJuegos FloralesauspiciadosporlaFederaciónde UniversidadesdeQuito,enlosquesuspoemas «CuandoVuelvaaMí»y«PoemadelaCasaen Ruinas»,obtuvieronlosdosprimerospuestos.Un añomástardeganóel«PremioÚnico»enel concursoauspiciadoporlaMunicipalidadde Guayaquilparaelmejorartículoperiodístico relacionadoconlasefeméridesoctubrinas.

En1963,unavezconcretadoelgolpede EstadoquellevóalpoderalalmiranteRamón CastroJijón,laJuntaMilitardeGobiernole arrebatólacátedrauniversitariaalaescritora,pero unañomástardeen1964,laintelectualidad guayaquileñayporpartedesuscolegasyamigos, leofrecióendesagravioyporsusmerecimientosla «LaLiraPoéticaMaríaPiedadCastillodeLevi». Reciénen1966,unavezconcluidoelrégimen militar,pudoretornaraladocenciauniversitaria.

¿Sillegasteaconocerla,quetanbuenallegóa sersurelaciónentreAbuela-Nieto?¿Ycómoayudó estoentucarreracomoliterario?

Nolleguéaconocerla,yonacíendiciembre delaño1965yellafalleceenmarzode1967 cuandoyoteníaunañoytresmeses.Nopodía existirentoncesunarelacióndirectadeayudao promociónporpartedeellaenmicarreracomo literato.Atravésdemividasiempreintenté alejarmedesufiguraporquequeríaobtenermi propiorumbosininfluenciasdeninguna naturaleza.Esonofueposibledeltodo,pormedio

demipadrequeeraunafigurapúblicayunescritor conocidosiempremerelacionaronconelladesdela escuela.Empecéaescribirconmásregularidadun pocotarde,perodeboconfesarquesernietode AuroraEstradasiempretrajounfocodeatención haciamipropiacreación,elparentescotraela comparaciónyesuncompromisoyretoconstante intentarestaralaalturadelascircunstancias.

Lectorcompulsivo

Ellectorllegaalcuartoqueloesperaconla puertaabiertadeparenpar.Despuésdeundíaen laoficina,entreimpertinenciasdegenteordinaria quenotieneasuntosmejoresquétratar,el hombrepiensarecuperarlosbuenospropósitos queseperdieronendiscusionesconclientes necios.Enelcuartohayunambientedepazque noseencuentraenningunaotraparte.Lasletras flotanenelambientecomomoléculasbenignas paraelorganismocontaminadoporlaciudadyla gente.Unestornudoaparececomopresagiode unagripedehistoriasajenasqueestánporvenir. Porunmomentosuspira,exhalaunaliento contenidodurantehorasfueradesuestancia. Imaginarlosuniversosfrenteaélesasomarsea otraformadeserhumano.Sólotienequedarun pasopararomperladistanciainterpuesta.

Essaludableescaparsedelambiente cotidianodevezencuando.Irsedelarealidad paraentrarenotrasrealidadesquesonajenas, peromías,alavez.

Ellectorcuentaconestantesdondeyacen historiasabsurdaseincreíbles;esdecir,historias reales.Cadalibrotienevozpropia,olor incomparable.Levantansusportadasconjúbilo paraatraparlaatencióndellector.Deseanquelos elijaentrecientosdeejemplaresparasentirla suavidaddemanosqueacariciensuscubiertas. Sensaciónextraña,peroconfortante,ensu bibliográficaexistencia.

Vamosaver,vamosaver.Unpocode gimnasiaparalasneuronasvendrábien.¿García Márquez?No.Yaestámuyleído.Yamesélos Cienaños…dememoria.Esmuyingenioso, peroesuncuatementiroso.¡Ja,lapestedel insomnio!¡Vayatipo!Noticiadeunsecuestro… Malasnoticias,¿paraquémástragedias?Tener quelidiarconmirealidadenlaoficinaesya suficiente.Fuentes…¡Uf!Unpocodescriptivo,

Carlitos.Aura…Tambiénlasédememoria. Gringoviejo,muydesértico,muyrevolución… Lasbuenasconciencias,¡ah,hermoso Guanajuato!No.Algoquemelevantedelasiento enunarrebatoqueperdurehastaelmesque entra.

Ellectorpasasuvistaporloslomosde librosquelohundenenespaciosdesconocidos. Mientraselige,entablaconversaciónconelautor. Sialguienloescucharadiríaquepadece esquizofreniaoalgúnotrodesequilibrio.Leda porhablarsolo.Deslizasusdedossobrelasletras denombresytítulos.Nohaynadamás apasionantequelaspáginasdeunbuenlibro.

¡Ah,quémicuateRulfo!Bienchingóny consólodoslibros.Notuvoquequemarseel cerebroparapasaralainmortalidad.Lasllamas delllanofueronsuficientes.¿VargasLlosa?“Este peladoesunmajadero,yonosécómopuede ocuparelespacioquemerecenverdaderos artistas”,dijoCeliadespuésdeleerElogiodela madrastrayLoscuadernosdedonRigoberto. Estoysegurodequenobotóloslibroshasta vaciarsucontenido.Mariologrósupropósitode serleídoynoolvidadoenalmacenesdecasas editoriales.No,noesunmajadero.Esunpoco cabrón,nadamás.

Ellectorcontinúasulaborensilencio.Con minuciosidaddehombrepacienteantelaelección delplatilloenunmenúvariado,escudriñacada ejemplarrecordandoocasionesanteriores. Reconoceambientes,evocaaromasquealguna vezllegaronatravésdelaspalabrashastasu espaciopersonal.Perohoynosienteánimode intimarconCarpentier,BorgesoSábato.Nadade reinosdeestosmundosnijardinesconsenderos bifurcadosniextrañostúneles.Ellector reflexionasobrelanecesidaddealgomásesta ocasión.

¡Ah,estecuateesgrandeentregrandes! Unareverenciaanteelcolordesunombre. Asturias…PremioNobeldeLiteratura…El SeñorPresidente…Guatemalaescapadel anonimatoliterarioenelqueestuvodurante siglos.JoséRevueltas…Arreola,–nolo conocía–…LaEspañapostfrancodeJuan Marsé…OrlandoOrtiz;Ortizesuntipazo; maestrodecríticaconstructiva.Delujo.Bueno, hastaloconozcoyalgunavezmeescribióuna carta.

Ellectorllegaaunespacioolvidadopor amnesia,casiocultoeneseuniversodevoces lánguidasydeimágenesextrañas.Entonces comprendeelmotivodesuinquietudesatarde. Hoynoquierenadaconliteraturafálica.Esdecir, nadadePuigniPazniSpota.Estaocasióndebe serdestinadaparalalecturadeperspectivasmás acogedorasysobrecogedoras.

¡Miraquébanqueteteespera,cabrón traga–libros,ratóndebiblioteca!Bueno.Esode banquetesuenaaabundancia,agulaantela exquisitezdelavastacocina.Lamentoadmitir queseráunacenafrugal,yaquelacantidadde platillosesreducida,pordecirlodealgúnmodo. Porahoradotemosdevidaaaquellodeque“no importalacantidad,sinolacalidad”.Yaquíla buenacocinahaceactodepresencia.Mevoya chuparlosdedos,deestosíestoyseguro.

Losojosdellectorsedesorbitanconforme valeyendotítulosquesugierensituaciones inesperadas.Lalujuriaapareceensusojos.No puedeevitarelabrazodelaislamientodentrode sucuartodelibros.

Ellectorseestremececomoadolescente, empiezaasudardemaneracopiosa,aunconla frescuradelambiente,reclinasucabezahacia atrásparacerrarlosojos.Sereajustala entrepiernasincomprenderporquéocurreloque leocurre.Bueno,enrealidadsílocomprende.La soledadalaqueCeliaDelaRosaloavientacon laamenazadeque“tenemosqueesperar”, originaaccidentesineludibleseinaplazables.En muchasocasioneshaintentadodominarla situaciónyconseguirlo,peroterminacolocando llavealapuertadelbañodesucasapara sumergirseensuegoísmohumano.

Esoqueaúnnoempiezoaleerlos.Estos títulosacaricianlaslenguasdelsexo.¿Oserámi subconscientequequiererelacionarlotodoconel sexo?Demasiadoamor…Aquíhaymucho,pero muchoamor.LasedadesdeLulú…Bueno.Esto suenamenosperturbador.Algoasícomoun cuentoparaniños.Veamosquéhaydentro.

Ellectorcogeentresusmanoslanovelade AlmudenaGrandes,premiadaenelCertamen Literario“Lasonrisavertical”.Laniñaenla portadareafirmasuespeculaciónsobreel contenido.Talvezseaunrelatotranquiloque controleelarrebatoporlostítulosanteriores. Abreellibroenunapáginaarbitraria:

“Entoncesmepenetró,lentamenteperocon decisión,sindetenerse”.

¡Ahcaray!¡Quiénlodiría!Imaginéque sóloerayoquienpiensaensexo.Debíhaber supuestoquenosoyelúnicoquetienelibertadde pensamiento.Lasescritorashantomadomuyen

Peromiranadamásloquediceaquí: Arráncamelavida…Tearrancoloquequieras, mamacita.Sólodimecómoquieresquelohaga:a mordidas,abesos,conmanos,conpiernasocon loquetúquieras.Ningunaeternidadcomola mía…Puedosertueternidad,aunqueseaporun breveinstante,ovariosbrevesinstantes,omiles debrevesinstantes—¿cuántotiempoesun instante?Júramequetecasastevirgen…¡Ah, vamos!Títuloquesugieremásqueunpuñadode letras.Íntimassuculencias…Yomepregunto, ¿quésepretendeconestostítulos?¿Enloquecera losqueportamosunastapornaturaleza?De nochevienes…odedía.Mevoyadonde quieras.

seriolascaracterísticastemáticasdelaépoca.Es mejorcerrarestelibrocalienteantesdeque aparezcantragedias.Sinolohago,tardaréhoras ensalirdeaquí.Peronoleyendoniformulando mimejorcríticaliteraria,sino…másbien…¡Lo másseguroesquequiénsabe!

Ellectorvuelvesuatenciónauntítuloque sugieretemasdefamilia,menosperturbadorque eltomoinspeccionadoantes.Despuésderetirarlo delestante,percibeelnombrequeacompañaal títuloenlaportada:RosarioCastellanos.De inmediatoevocaalgunoslibrosyaleídosdela mismaautora:loscuentosdeCiudadRealylas novelasRitodeiniciaciónyOficiodetinieblas.

Álbumdefamilia…Estopareceperfecto paralaocasión.Lacalenturaquemehandejado lostítulosanterioresseverásofocadacontemas familiares.Esmejorasí.SimededicoaleerLas edadesdeLulútendréqueecharmeunbañode aguafría.Síporqueesodeandarpersiguiendo putasenlascallesdelcentrodelaciudad,yen estostiempos,estácabrón.YCeliaquequiere esperarhastaquenoscasemosporqueasílo exigelatradición,¡mellevalaquemetrajo!

Ellectorsesientaenelsillónconellibro entresusmanos.Nopuedeevitarquelaimagen deCeliaDelaRosallegueparatrastornarsu sensualidad:labiosparacomérselos,pielsuave comoeldurazno,senosquedesconoceaúnpero queimaginaconnitidez,despuésderoces “accidentales”yotroselementosquetambién desconoceperoque,delamismaforma,imagina. Álbumdefamiliaparecehablarleparaquese olvidedelardorqueloatormenta.Abreellibro, lohojeatratandodeolvidarsedeasuntos perturbadores.Luegoojeaelíndice.Comprueba quesetratadeunacoleccióndecuatrorelatos.

“Leccióndecocina”.Bueno,pareceun cubodeaguafría.Justoloquenecesitoenestos momentos.“Domingo”,“Cabecitablanca”y “Álbumdefamilia”,comoeltítulodela colección.Puesestostítulossugierenespacios

cotidianos:papáomamáyelrestodelafamilia. ¡Vaya!Paramisinteresesconvencionales resultaríaaburrido,peroparamisnecesidades actualeseslomásconfortante.

Ellectorsevuelvealiniciodellibro. Empiezalalecturaen“Leccióndecocina”. Digierelíneascompletasconavidez.Leurge internarseenlosespaciosdeunbuenlibro.Hasta parececiertoelefectodeaguafríaqueha resultadoserelrelatoquelee.Despuésdeunos minutos,surespiraciónrecuperaelritmonormal yparecepenetrarenunlagodeaguastranquilas. Dentrodelmundointeriorqueeslaimaginación, construyeunarepresentaciónfotográficadel espaciofísicodescritoenelcuentodeRosario Castellanos:entraporunapuertahaciala blancuradeunacocinaconvencional,dondeun personajefemeninosedisponeaprepararla comida.Secolocafrentealaprotagonistapara observarcondetenimientojudicialsus movimientos,susgestosmenosintencionados, explorarsuspensamientosdurantelamaniobra casiritualdemúltiplesutensiliospropiosparala preparacióndelosalimentos.

¡Vayamujer!Clásicaamadecasa: dispuesta,modosita,sumisa,ejemplarpara cualquiermujerqueaspiraaladecencia.Rosario Castellanoshacreadounaabnegadaesposaque esperaconpacienciaanticuadalallegadadel marido,elbesodecompromiso,elsilencioenla mesaysertestigodelritodetragar–ensu connotaciónincorrecta–lossagradosalimentos encompañíamutua.

Ellectordetienesulectura.Vuelvelosojos hacialaventanaentreabierta,comobuscando algúninvasorqueatisbaporlascortinas.Lo invadeunasensacióndeserobservadoenla clandestinidad,mientrasviajaporsenderos, conducidoporlamanodelanarradora.Altravés delaventana,sólolosrayosdelsolquedice adiós.Lapuertapermanececerradaen complicidad.Nadielovigila,segúnél,peronose

percataquehaycientosdeojospequeñosenlos librosquelorodeanensilencio.Sesonríe.La ereccióniniciaunavezmás.

¡Cómoinsistenenelmismotema,conun carajo!Hastaenlacocinaseencuentrauno situacionessexuales.Aunenunpedazodecarne sobreelcomalestáelsexo.Lacarnerojatrae remembranzasdelactosexualentrelamujerde lacocinaysumarido.Bueno.Tendréque sacrificarme,¿quélevoyahacer?Yaestaba predestinadoesteencuentro.Tendréqueamara Rosario.Peronoserásuficiente,no.Yame conozco.Tendréquecontinuardespuéscon ÁngelesMastrettaparaarrancarlelavidaysersu

eternidad.¡Ay,BeatrizEscalantevirgen!Luego conLauraEsquivelparaconocersusÍntimas suculencias,vendrédenocheadondese encuentraElenaPoniatowskaquellevatiempo esperándome,reinventaréalaLulúcreadapor AlmudenaGrandes.Todasseránmíascomo nuncafuerondealguien.Entodasencontraréel alimentoquemelleveacaerenbrazosdel cansancio.Unayotravez,aunquelacompulsión aparezcaenmilectura,aunquetúpiensesquesoy unlectorcompulsivo.

De (2012)Sinoficionibeneficio

NacíenlaépocacuandoWilliamMiller celebróelfindelmundoyJosephSmithdijoque Diospermitíalapoligamia;ladécadadelas mentirasreligiosas.Pormipadresupequemamá fueunamujerhermosa;conamormellevóensu vientresinimportaresasconstantesdecaídasque meprivarondeella;ypapá,apesardeenviudar desdeminacimiento,nuncaguardórencorhacia mí;alcontrario,contodoysusausenciasmipadre fueamorosoyjuguetónymeamótantocomoyolo amé,peroelamorsemarchóparadejarme huérfanaatempranaedad.

Cuandopapácayóencama,imaginéqueen cualquiermomentoDiosdescenderíatraspasando eltechadodelacasaparasalvarasudevoto servidor,librándolodelaenfermedad;perolas cosasnofuncionanasí.Laconvalecenciademi padreformabaunhuecoenmipecho;yaunque orabatodoeltiempopidiendoaltodopoderosoque losanara,llegóeldíaenquetíaAgnesentróami cuartoparadecirquemipadrehabíamuertode tuberculosis.NolereclaméaDiosporsuomisión, penséquequizásporserunaniñanoescuchómis plegarias;soloreclaméalamalditamuerteporser tandespiadadaconmigo.

Soloquieneshanamadoconelalmapueden comprendereldolorquecausalamuerte.Lafuria, elodio,lafrustración,yelinsoportabledolorque causalaausenciadelapersonaamada,losfui desechandopocoapoco.Llorédía,tardeynoche, solaoacompañada,desmesuradamentellorabaa mipadre,hastaquedardormida;hacerlo,fueun alicienteparamialma.

TíaAgnesfuemiconsueloyapoyo,suamor yperseverancialograronlevantarmedemi desdicha,hastaqueconelpasodelosañoslogró formarmecomoinstitutriz.Fuemitíaquienme apodó“Leche”,yaqueadmirabalablancurademi pielencontrasteconlonegrodemicabello.La quisetanto;séquelaamécomosedebeamarauna

madre.TíaAgneseraunamujerdepensamiento libre,siemprecorrecta,amabalaenseñanza aversandolasataduraspolíticasyreligiosas;sus idealesinfluyeronenmivida.

Juntas,tíaAgnesyyo,viajábamoscada sábadoalapoblaciónmáscercanapara abastecernosdevíveres;erantiemposdifíciles debidoalaGuerraCivil,porloquerequeríamos trabajoextra.Unadeesasmañanas,para aprovechareltiempo,tíaAgnesmedejóencasade laseñoraSullivanparaleerlepoesía,yellaviajóa suministrarladespensa.Lashorastranscurrierony novolvíapormí.Sehizodenoche.Algunos trabajadoresdelaseñoraSullivanfuerona merodearelcamino;laesperafueangustiante,pero lasmalasnoticiasnotardanenllegar.Unasaltoa manoarmadadestrozódeuntiroelcorazóndemi tía,suvidanoeratanvaliosaparaaquelloscomola carretayelcaballoquefueronhurtados;elcuerpo demitíafueabandonadoaorillasdelcamino; quisieronesconderlobajounmontónderamas secas.

Nosécómopudesuperarestanuevapérdida, yanirecuerdosiestuveconscientedurantesu entierro.Comoalmaenpenaempaquéalgunas cosas,cubrílachimenea,clavébarrotesenpuertas yventanas,paradespuéslargarmedeCarolina,y correrhaciaMassachusetts;así,sinmiraratrás, dejandotodoalolvidoparainiciarunanuevavida.

Trabajéendistintascasascomoinstitutriz,la profesiónquetíaAgnesmeheredara;consu nombrecomorespaldo,frenteamíseabrieron muchaspuertas,aunquedecidícerrarvarias,pues misserviciosnoeranbienremuneradosenalgunas casasdondelaboré;además,eltrabajode servidumbrenoformabapartedemisactividades, porloqueperiódicamentemudabadeempleo.

Lanevadade1865llevómispasosala ciudaddeLowell,enelcondadodeMiddlesex; ciudadmodernarecorridaporhermososcarruajes

tiradospordos,cuatroohastaseiscaballos percherones;lasmujeresquecaminanporlas blancascallesvistenatuendoselegantesdecuellos altos,confaldasplegadasalacadera,elaboradosa simplevistacontelascomolaseda.Micuerpo nuncaluciríasemejanteslujos,yaquemisescasos ahorrosapenasrendíanparacubrirmisnecesidades básicasyjuntarparasituacionesdeemergencia.

Unadelasnavidadesmáshermosasdemi vidafueconlosMcGregor,nuncahabíaestadoen unacasatanllenaderespeto;mesentíamiembro deaquellafamilia.Lleguéapensarquelaternura delambientetambiéneraparamíygozabael sentimiento.Despertarcadamañanaparaimpartir laclasealpequeñoAidan,erafascinante;díaadía meconfirmabaquesetratabadeunniñoprodigio, loquemeenorgullecía.Sumadre,lehabía enseñadoatocarelpianosiendomáspequeño,yo gozabatocarconél.Paraenseñarlesumas, contábamoslossacosdeharina;ypararestar, comíamosbombonesdelosvitroleros,siemprefue divertido,peronoloeraparasupadre.Elseñor McGregorterminabasiemprealejándonosdel almacén.Aidanerahijoúnico,suspadrespersonas cultasdedicadasalcomercio,eranlosprincipales abastecedoresdealimentosenLowell.

Aidanposeíahermosaspecascoloradasenlas mejillasysuscabelloseranondulados,rojoscomo elfuego,nopornadasellamabaasí:“portadordel fuego”.Sumenudocuerpecitolehacíaaparentar sieteaños,peroestabapróximoacumplirlosonce. RecuerdocuandoAidanmedijoquenoquería estudiar,sentíatristezaenelpechoyunas tremendasganasdellorar.Lepreguntésiacaso teníaalgúnmalestarosisesentíacansado;dijoque no,nadadeeso,solamenteeratristeza.

Selevantódelamesaparasentarsefrenteal piano,buscóentrelaspartituras,tocó:Preludiode Chopin.Eranotorioquesufría,peroyoignorabael porqué.Entreelsonidodelasnotas,laslágrimas resbalaroncomolluviasobrelasteclasdelpiano. Cuandoterminómeacerquéparaabrazarlo,estuvo aferradofuertementeamifalda.¿Porquésufría?

Nadalefaltaba,éleratodoparasufamilia,para mí.

Losdíasdieronlarespuesta,elpequeño Aidanenfermódeescarlatina;todosucuerpecitose invadióderonchas;elmédicodijoqueerauna enfermedadcontagiosa,aunasí,nomeimportó,la muerteyahabíarondadocercademíasíquenome interesabasienfermaba.Acompañéalaseñora McGregor,viendocómosepartíaenpedazoscada vezqueelmédicoserehusabaadarnosesperanza. Nopasómuchotiempo.Amediadosdelveranomi adoradoniñoprodigioAidanMcGregor,murió. ¿Quiénleavisóaquellatardedelpianoquesusdías estabancontados?

Despuésdecasiseisañosdelamuertedemi tíaAgnes,eldolor,mevolvióainvadircegándome paranocomprender,comonuncacomprenderé ¿porquélosniñosmueren?¿EnverdadDios mandaalosniñosalmundoafrustrarleslavida? ¿¡QuéclasedeDiosnosmanipula!?Sentíirae impotenciaporlapérdidadeAidan.Agradecíala muerteporhaberlequitadoelsufrimientoami adoradoniño.MisreclamossefueroncontraDios. Hastaeldíadehoynosehadignadocontestarme.

LafamiliaMcGregornomedejóenel desamparo,aunquehuboquienesmedijeronquesi trabajabaenlaindustriatextilganaríamásquecon misalariodeinstitutriz.Nomeinteresaba.Porlas tardestocabaelpianoparalaseñoraMcGregor,le leíacuentosylerecitabaparaanimarla.Una mañanaellasemarchóaIrlandayyomeempleéen latiendadealimentoscomodespachadora.

Enocasiones,cuandohacíaelinventario, recordabalastravesurasdelpequeñoAidan; comprendílafugadesumadre,vivirentreparedes derecuerdoestenercadenasatadasalpechoque, conelpeso,levanaunaarrancandoelcorazón. Pasaronlosmeses,tratédepensarenotrascosas, entretenerme;poresoibaseguidoacaminarporla plaza;megustabasentarmeenunbancoaleer; podíadedicarmeamitrabajoconesmero.Paramí fortuna,elseñorMcGregor,decidiódejarmeenla

mismahabitaciónqueteníamientrasfuila institutrizdesuhijo,notuvequemudarmearentar encasadehuéspedes.

Enlatiendadealimentosconocíadiversas personas,desdeelavaroprepotentequepregonaba robosimaginariosparaalardearsufortuna,hastaa laspersonasmáshumildesqueacudíanacomprar uncuartodeharinaodemanteca.Ahíconocíal señorJackson,depieloscuraycasidosmetrosde alto,consucaminarencorvadoycabello entrecano.Meentusiasmabaverlollegarporque alegrabaeldía.

Conlascontinuascharlasmepercatédeque eraunapersonaconaccesoalalectura.Su pensamientoeracríticoyteníaconocimientosde música.Además,cadavezqueencontrabael momentooportuno,mehacíareflexionarenmi trabajo.Eraunhechoquenoeraadecuadoparamí. Yoeraconscientedeello,peromiafectome manteníaatadaalosMcGregor.

Unpardesemanasdespués,elseñorJackson vinoallenarlacarretaconsacosdeharina,azúcar, manteca,golosinas,embutidosentremuchascosas más.TrabajabaparalosMcKenzie,unadelas familiasmásacaudaladasdelaciudad.Díasatrás, yporvagoscomentariossupequeposeíacampos desiembra.

ElseñorJackson,preguntópormijefe,élno seencontrabaysindisimulosealegróporque queríaplaticarconmigoenlaacera.Meofreció trabajoencasadelosMcKenzie;teníabuenas referenciasdemícomoinstitutrizyaprovechópara mencionarsusentirsobrelosucedidoconmi adoradoAidan.Elrecuerdomehizollorar;enjugué laslágrimasconunpañueloqueelseñorJackson mebrindó.Noquisedarleesperanzasasuofertade trabajoysemarchó,prometiendoserinsistente. Esosdíasmeditésupropuesta.

Alasemanasiguientefuelacelebraciónpor elcumpleañosdeljefe,suesposallegójustoese día.Cuandosevieron,seabrazaronsinquerer soltarse;sebesabancomosiquisierancomerse.

Sentíenelloseseamorqueconocíenmiprimerdía detrabajoensucasa.Porlanoche,laseñora McGregordijoquemenotabaescuálidayno deseabavermeasí;yonecesitabasalirdeeselugar pararomperlasatadurasdelatristeza,y reconectarmeconlafelicidad.

LepedíconsejoacercadelosMcKenzie, deseabasabersiestabaaltantodeesafamilia. Respondióquesí;quenoeralafamiliaMcKenzie, sinolaviuda,laseñoraKatherineMcKenzie, dueñadeunagranjaytierrasdesiembra;conuna casaderemiendosdecosturayunalavandería. Teníaensuhaberamuchaspersonasnegras,loque hablababiendesusfinanzas.Mealentóacambiar delugardejándomeamíladecisión,puessiquería quedarmeconellos,podíahacerlo.

Sindudarlo,cuandodenuevacuentavial señorJackson,ledijequeaceptabalapropuestay queenunpardedíasmepresentaríaalaentrevista. Lanocheantesdeacudiracasadelaviuda,la lluviaazotótanfuertelaciudad,quepormomentos dudéenpresentarme.Lamañanallegóradiante, aunquesinsecarporcompletoellododelascalles. Caminépormuchascuadras,misbotasnegrasse tornarongrisesaligualquelosencajesdemifalda auncuandolasarremanguéparanoensuciarlamás; unaspersonasdijeronqueestabaenlacalle correcta,quesolodebíacaminarhastaelfondode esta,ydondelacalleperdíalaformaestaríael puentedemaderaquecruzabasobreunarroyo. Continuédejandolacuidadatrás.

Yasintiéndomeperdida,escuchéqueuna señorainterrumpiómicaminar,pidiéndomede favorqueleauxiliaraparasubiralacarretaunos bultosderopaqueseencontrabanenelporchede sucasa.Ledijequesí,yjuntassubimosloscinco bultos.Enuntonoásperopreguntó:

—¿Vasdeviajeovivesporaquí?Porqueno tehevistoantes.

—¡Ohno!Estoyenbuscadelaseñora KatherineMcKenzie,peronologrodarconsu casa.

—¿Cómotellamas?

—LouiseSmith.

—¡Muchogusto,Louise!YosoyKatherine McKenzie.

Limpiósumanoenelmandilparaestrechar lamía,invitándomeaentrar.

CAPÍTULOII

Lafachadavictorianadelacasonaera magnífica;presentabasuavestonosgrisesque armonizabanconlasmoldurasblancasdelos ventanalesyelcolornegrodeltejado.Antesde pasarporelvestíbulolimpiélomejorposiblemis botasytratédedisimularmiasombroantela elegantedecoración.Lasparedesvestíantapices colorcarmesíqueresaltabaneldoradodelas cortinas;ylosacabadoseranfinamaderacolor nogal.Elrelojdepéndulosonójustoalpasarfrente aél,supequeeranlasnueveenpunto.Seguíala señoraMcKenziehastaunasalamediana,dondela decoracióncambióatonosverdes,concortinas floreadasdegrancaída,bastilladasconborlas guindas.Laseñorameinvitóasentarme,yse acomodófrenteaunescritoriodeteca,ubicado entrelosventanales.Loabrióysacósuslentes.

—Bien,Louise,¿quiéneres?—preguntó extendiendosumanoymostrémiscredencialesy cartasdereferencia.Leyódetenidamente,loque aprovechéparaobservarlacondisimulo.Erauna mujermadura;enelcuellodesublusanegra resaltabaunovaladoprendedordeplata,yensu dedoanularunsuntuosoanillodeoroconuna piedracolorgranate.Todosuatuendoeranegro (¿deluto?),soloresaltabaloblancodesumandil.

—Loquemásmeinteresaeslalectura,no tengointerésenaritmética,nienlenguas extranjeras;nigeografía…aunquequizáspiano, dibujo,modales,peromeinteresamáselenfoquea laliteratura.

—¿Deseaqueimpartacatequesis?

—Enabsoluto,esonomeimporta.¿Eres católica,protestante,puritana,pertenecesaalguna religión,Louise?

—Sss…i.—titubeé.

—¿Porquétesonrojas?

—Enrealidadnoprofesoreligiónalguna; perolasrespeto—quiseaclararparanoherir susceptibilidades—.Algunasfamiliaspidenque impartacatequesisyotrasno.Yoaccedoaloquese mesolicita.

—¿Erescreyente?—hacíaanotacionesenlo quemeescuchaba.

—PormipadreaprendídeDios;ynopuedo evitarguardarrespetoparaquienesinstruyenla palabra;apesardeello,mitíasiempremeenseñó quenodeboatarmispensamientosadoctrinas… mmm…esalgocomplicado.

—Interesante.Quizáalgúndíateinclinespor unasolaidea.Yonoprofesoreligiónalguna.En estacasaselelavalaropaalsacerdoteoalpastor. Yellosdebenpagarpormisservicios.Mis empleadosnosealimentandebendiciones; además,elrespetosegananuncaseimpone. ¿Tienesfamiliaenlaciudad?

—No,señoraMcKenzie;soyhuérfanayfui hijaúnica.

Memirósobreelmarcodesuslentesy despuéssedespojódeellosguardándolosenel escritoriojuntoalosdocumentos;enuntono moderadogritócomosiaquiénllamaseestuviese cerca:

—¡Mamá!,¡MaBatú!—entróunanegrade estaturamediana,convestidodeencajeblancoy elegantechatelainealacintura—.MaBatúquiero presentartealaseñoritaLouiseSmith,esla institutrizqueJacksoncomentó.Eshuérfana, honrada,trabajadorayconexcelentesreferencias; consideroqueeslaindicada.¿Quieresplaticarcon ella?—preguntólaseñoraMcKenzie,mientras que,sindisimulo,lamujermirabamienlodada falda,enmarcandosusblancosdientesconsus

carnososlabiosencuantohizocontactovisual conmigo.

—Katherine,veconMary;esaniñaandade peleaconJoseph—mencionólanegraentono tranquiloypausadocomoparaendulzarsugruesa voz—,hazleversusuertenadamásparaquese tranquilice.

Obediente,laseñoraMcKenziesemarchó diciendo“conpermiso”yMaBatú,tomósulugar frentealescritorio.

—LouiseSmith…,cuéntamemásdeti,detu vida,quetequieroconocer.¿Cómoquedaste huérfana?Noesquequieraentrometerme,nosoy indiscreta,peromegustaconoceralaspersonas; mássilesvoyadarposadaenestacasa.

Nuncaunamujernegramehabía entrevistado,ynoteníaconocimientodequeles dieranórdenesasusjefesblancos.Lamujertenía encantoymeinspiróconfianza.Poresoleplatiqué mivida,singuardarmenada.Ellaescuchómi historia,enocasionesfruncíaelentrecejoo afirmaba;arqueabalacejayapretabaloslabios comosicongeniaraconmisaccionesomisentir.

EntresuspreguntasaparecióAidan.Le expusequesuprematuramuertehabíaafectadomi vida;mecomentóqueellaylaseñoraMcKenzie, habíanestadopresenteseldíadelentierro.

—¿Actualmentealguientecorteja?

—No.

—Yaencontrarásunbuenhombre.¿Sabes coser?,¿Bordar?

—Soloremiendomisropas.Bordarytejer,sí.

—Yohagocostura,megustaríaenseñarte. ConfeccionoprendasparaKatherineoparamí;o encargosdeKatherine,dondeterminollenando racksymásracks—decíasuspirando,admirando susrecuerdos—.Louise,parecesunapersona amorosaydecididayesoesbueno.

—Gracias—respondí.

—Ven,quetevoyallevaratuhabitación.

Alponernosdepieladetuve,sentíprematura suinvitación.

—¡PeroseñoraBatú,laseñoraMcKenzieaún nomehacontratado!

—Dejaquetediga,yosoyMaBatú,asídime, noseñoraBatú.Katherinefuemuygroseraporno presentarmebiencontigo.Otracosa—decía firmementeseñalandoconsudedoíndice—,las órdeneslasrecibesdemíodeKatherine;nadie mástieneautoridadenestacasa,ysiyotevoya llevaratuhabitación,esporqueyatecontraté. Sígueme.

Todoquedóaclaradoconladulceypaciente autoridaddeMaBatú.Lamujermeagradóaligual quesullamativoturbante;losademanesquehacía alhablaracentuabanmássupersonalidad.Subimos alprimerpiso,lasparedesdelpasilloestaban adornadasconcuadrosdeniñosenelcampo, paisajes,perrosylapinturadeunhombre,alleerla placaalpie,pregunté:

—MaBatú,¿EdwinMcKenzie,eseldifunto esposodelaseñora?

—Edwinessudifuntopadre—dijodetenida frentealcuadro—,silosángelesexistieranse pareceríanaél—.suspiróycontinuamos.

Eraunacasaconmuchashabitaciones.A mitaddelpasillosubimosotrasescalerasquenos llevaronalático,mihabitación.Comotodoenesa casa,mihabitaciónerahermosa,lasparedes bellamentetapizadasentonospastel,conuna chimenea,unroperoenormeyunescritoriofrente alaventana,pordondeseveíaunaparcelae infinidaddeárboles.

—¿Apoconoeshermosaestahabitación, Louise?—preguntómientrasseasomabaala ventana.

—¡Espreciosa!

—Tevoyaenseñaralgo—meacerquéa ella—.Másalládelaarboledaestáunlagomuy bonito,yaquepasenlosdías,vamos.¿Teparece?

—Sí,MaBatú.

—Entonces,tedejo.

Sedirigíaalapuertacuandoladetuve,si

bien,yasabíaqueestabacontratada,inclusoya estabaenmihabitación,pero…¿aquiénteníaque enseñar?Nadadeesosemehabíaexplicado.

—DarásclasealpequeñoEdwinMyers,hijo deKatherine;eshijodelaluna,¿sabesloquees?

—No.

—Solopuedesverlodenoche.Nodebesalir alsol,supielesdemasiadosensible.

—¿Estáenfermo?

—Notepreocupes,Edwinnovaamorir.

Dijosinpena;ysaliódelahabitación cerrandolapuerta.Fuihacialaventanaparaseguir admirandoelpaisajeymeditésuspalabras:«¡No vaamorir!»,perovayaqueesoesunagran mentira,puesgarantíadelavidaeslamuerte.

CAPÍTULOIII

Laprimaveraporfinseapreciabaenplenitud; enelverdordelosárboles,enlasfloresquese abríanalapolinización,enlasjuguetonasardillas corriendoentreelcéspedparatreparporlos troncos.Despuésdemudarme,poralgunosdías dediquémitiempoarepasarlecturas;aunnotenía autorizadodarclase,perotodaslasmañanas, puntualmente,MaBatútocabaamipuertapara llevarmeunatazadeté,enocasionesdecanelao demanzanilla;aesahorayoyateníamihabitación aseadaylacamatendida,asíquedespuésdeuna breveplaticabajábamosjuntashastalacocinaa desayunar.Esedíaencontrédesayunandoalseñor Jackson,quienalvermeselevantódesulugar caballerosamente:

—¡SeñoritaLouise!,quégustosaberquese encuentraconnosotros;porfavoracompáñemea desayunarporqueestanegranieldesayunome sirve,siempremedejasolo—dijoquejoso.

—¿Quiéntehizoentonceseldesayunosino fuiyo?,¡Negromentiroso!—contestóMaBatú—. ¡Nocreaaestenegro,legustalucirsecon jovencitastanlindascomotú!

—¡Nodigasesodemí,mujer!;soyun hombrederespeto,noensuciesmiimagen —respondióconseriedad,perosecarcajeótras brevessegundos,recibiendoenelhombroungolpe queMaBatúlepropinóconlaservilleta.

Entrehuevos,panychocolatecaliente,me enterédequeelseñorJacksonyMaBatúeran hermanos.“Elángel”,comoMaBatúserefirióal señorEdwinMcKenzie,habíarescatado,años atrás,alseñorJackson,comprándoloasuantiguo dueño,conelúnicofindequeloshermanos volvieranaunirse.

LaseñoraMcKenzieaparecióponiéndoselos guantes,mientrasmedabaórdenesprecisas,deque esedíaalasonceenpunto,pasaríapormíala habitación;esanochemepresentaríaasuhijo Edwin,paraimpartirlelectura.Yéndoselaseñora McKenzieyelseñorJackson,MaBatúmeenseñó sutallerdecosturaysumáquinadecoser. Platicaba,quesumáquinaeralamásmoderna,era depedalynosecansabaelbrazoconlavieja máquinademanivela.Mepidiócoseruntrapode algodónquedoblóalamitad,hiceelprimer intento,peronopude;despuésdeexplicarmeque elpiederechoibaalfrentedelpedalyelizquierdo ligeramenteatrás,comencéacoser;todoibabien, hastaquesentíeldolorenlaspantorrillasyenlos muslos.MaBatúdijoqueeracuestióndeprácticay quenomedesanimara.

Fuimosdenuevoalacocina,preparóuntéde lavandaquemeharíadormirduranteeldía,para permanecerdespiertaporlanoche.Alregresarala habitación,miréporlaventana:muchasmujeres entrelaparcelacargadasconcestasderopa.El señorJacksonandabaalalejaníaensucarreta,yse perdióenlaespesuradelosárboles.Elté,surtió efectoydormí.

Tocaronalapuerta.

—¡SeñoritaSmith,casieshora! Aldespertar,lalunaeralaúnicaluz iluminandolahabitación.LaseñoraMcKenzie entró.

—Veoquetegustalaoscuridad.Voya encenderlavela.

—Disculpe,apenasdesperté—dijeconsopor.

—Notepreocupes,poresovineantesdela hora;éltéqueMamátedioesfuerte.

—¿MaBatú,llevamuchosañosconusted?

—Todamivida.

—¿Fuesunodriza?—preguntéalavezque arreglabamicabello.

—¿Porqué?

—Discúlpemesifuiinoportuna.

—Enabsoluto.Sí,fueminodriza.Siyaestás lista,tomalavelaysígueme.

ElvestidonegrodelaseñoraMcKenziese perdíaenlaoscuridad,solosucabellorubio resaltabajuntoalasvelasdelcandelabro.Bajamos alsegundopiso,algunaspuertasdelas habitacionesseencontrabanabiertas,ylaseñora lasfuecerrandoalpasar,hastadoblarenlaesquina alfinaldelpasillo.Cerróunpardepuertasmásy giróelpicaporteabriendolaúltima.Unniñopálido derizadoscabelloscastañosseencontrabasentado ensumesadeestudio,iluminadoconun candelabrodetresvelasyvestidoconsubatitade dormir.Alvermeselevantódelasilla:

—Buenasnoches,señorita.

“Buenasnoches”,respondí.Laseñora McKenziemediolibertaddehoraparaterminarla clase.Semarchóluegodedarleunbesoasuhijoy reiterándomelaindicacióndesolocompartir lecturas.

—Bien.¿Edwin?

—Si—respondió.

—Quieresquemedirijaaticomo¿Joven Edwin?¿NiñoEdwin?osoloEdwin.

—Nosé—dijoencogiendosushombros.

—¿Cuántosañostienes?

—Ocho.

—TúpuedesllamarmeseñoritaLouiseo señoritaSmith,perotedarélaoportunidaddeque medigas,Louise.

—EntoncespuedellamarmeEdwin.

—Bien,Edwin,tevoyaleerunoscuentos. Siéntateporfavor.

Mesentéalamesajuntoaél,leleídos cuentosyposteriormentelepreguntéacercadelas historias;noprestabaatención,puesnodespegaba sumiradademí.

—Tusmanossonmuyblancas,Louise, parecesdeleche—.Sucaritalateníarecargadaen sumanoizquierdadistorsionandosuslabiosysus ojosseveíanadormilados.

—¿Túcrees?Hacemuchoquenomedecían así.MitíaAgnesmedecía“leche”decariño. Algúndíateplaticarédeella.Continuemos.Te leeréunafábuladeFélixMaríadeSamaniego: Lasranassedientas.

Dosranasquevivíanjuntamente, enunveranoardiente

sequedaronensecoensulaguna.

Saltaban…—Edwininterrumpió.

—Yovoyallagonoalalaguna,¿Túvasal lago?

—Depequeñafuiaunlago,peroyahan pasadomuchosaños—deprontorecordéqueMa Batúhabíamencionadounlago—,¿Terefieresal queestácercadeestacasa?

—Nosédóndeestáellago,perovoyconmis amigos.Tengomuchosamigos,soncomomis hermanos;nosbañamosenellago,elaguaes fresca,nosgustaelagua.

—¿Elsoltelastimalapiel,comosalesa bañarte?

—Vamosdenoche.Cuandolalunasellena nosllevanabañar,ellagoseiluminabienbonito; mamánadaconnosotros.¿Túvasanadarcon nosotros?

—Nocreo.Continuemoslalectura.

Saltandoaquíyallíllegolauna alaorilladeunpozo; llenaentoncesdegozo gritóasucompañera… —¿Yaconocisteelpozo?

—No,noloconozco...—proseguí—“Ven,y saltaligera.”

Llegó,yestandoentrabadasalaorilla…

—MaBatúsiempresesientaenlaorilla;ella noentraalagua.

Edwininterrumpíamucho,perolapaciencia esunademisvirtudes,asíquejugamosunpoco hastaqueelsueñonosvencióysalimosdela habitación.Quiseacompañarloasudormitorio, perodijoquenolohiciera;apagólaluzdesuvela perdiéndoseenlaoscuridad.

Mihorariodedesayunofuecambiando,en ocasionesbajabaalahoradelalmuerzo,peroen losúltimosdíaslohacíajustoalahoradela comida,apesardemisfallidosintentospor levantarmetempranoymantenermedespierta.Ma Batúfueconsideradatodoesetiempo,justoala horadelacomidamedespertaba.

PocoapocoEdwindejódeinterrumpirlas lecturas;alprincipiosoloqueríafastidiarme,es propiodealgunosniños,conlosdíasseacoplóy metuvoconfianza.Unanochecomentódeundolor ensupecho,perosetocabalapancita;aproveché pararecordarlelaspartesdelcuerpo.Alamañana siguientebajéadesayunarycomuniquéalaseñora McKenzieelmalestardeEdwin,medijoque mandaríaporelmédicoparaqueloexaminara. AqueldíaporcasualidadconocíaMary,la encargadadelalavandería;otramujerderaza negra,peroéstaerajovenydebuenver;notendría másdedieciochoaños;meparecióquenole agradé;eraeso,oqueeragestudadenacimiento, porquehastaparadarmelosbuenosdíasla obligaronyconsumismogestosemarchó.

Erasábado,MaBatúselopasótrabajandoen sumáquinadecoser,tresmujeresmásleayudaban; confeccionabantrajecitosparaniñoserandecolor café;asícomounosvestiditosparaniñasenel mismotono.EltallerdecosturadeMaBatú quedabacasijustodebajodemihabitación;porlo que,aunquemefueraadescansar,elsonido característicodelpedaleoenlamáquinadecoser estabaconmigo.

Elúltimodomingodelmesdeabrilhubo músicaenelsalóngrandedelacasa,lasnotasde alegresmelodíasquejamáshabíaescuchado inundaronelambiente.Lasrisasseoíanhastael ático,asíque,paranoestarsola,bajéymeuníala celebración.Esatardeconocíatodala servidumbre.Casitodoslospresentes,sinoesque todos,erannegrosybailabancontentísimos,la señoraMcKenzieentreellos.ElseñorJacksonme invitóabailaryaccedí,peromispiesnodabancon elritmoapesardehaberhechomimayoresfuerzo. Dándomeporvencidaysindarmecuenta,deun giroterminésentadaenlabancadelpiano;ahí conocíaJoseph,elalmadelafiesta;eraélquien contantofurortocabaelpiano.Cuandonuestras miradassecruzaron,esbozóunasonrisa.

Susojosparecíandelineadosporsusmismas pestañas,susmarcadosgranitosenlasmejillas hacíanversupielimperfectamentehermosa. Ciertamentefueunmomentoextraño,aunque inolvidable;apesardeserlaprimeraocasiónen queloveíasentícomosiloconocieradesde siempre.Fueunagranvelada,lacongojafue desechadaporelapresuradopalpitardemi corazón.

Pasaronsemanasdespuésdeaquelfestejoy novolvíaveraljovendelpiano,niaescuchar músicaenlacasa.Solamenteelsonidodela máquinadeMaBatúpersistíasindescanso.No podíareposar,pues,aunquenoestuvieraenmis deberes,enocasionespreferíabajarasutallerpara ayudarle,queintentardormir.

Meacerquéalosracksdondependíanlos trajecitos,yaestabanlavadosyplanchados,al siguientedíaseentregaríaelpedido.Quedé asombradaporlacalidaddeltrabajoypedíaMa Batúquemeenseñaraacoserparahacermeun vestido;contantastelasensutallerséque alcanzaba,asíque,tomandomipalabra,comenzóa enseñarmeahacermuñecosconretazosdetela,no sabíacómoesomeiniciaríaenelcampodela confección,perologréhacercincomuñecosen pocotiempo.

Enlanoche,durantelaclase,Edwincomentó quealsiguientedíaseríalunallenayqueiríaala casadellagoconsusamigos.Yaenlamañana,la señoraKatherineloconfirmó:todalaservidumbre seibaconEdwin.Yalsersábado,yotendríala nochelibreparadormiraplacer.Enlatarde,poco antesdequeMaBatúsefueraaentregarsupedido deropa,mellevósumilagrosotéparadormir,sin embargo,elsueñofueligeroyaquedesperté tempranoenlanoche.Todoerasilencio,soloel vientolograbacolarseporalgunarendijadela habitación.Melevantéparacerrarbienlaventana ylaaseguré.Losárbolesparecíangigantes danzandoalcompásdelvientoyelcielose iluminabaentrerelámpagosytruenos; definitivamenteaquellanochenoerabuenaparala diversióndeEdwin,pensé.Encendílavelaysolté micabelloparapeinarlofrentealespejo.Entre

bostezosmelevantédelasillaparaponermela bataymerecostéaleer.Completatranquilidad.La vozdeunniñoseescuchóenaquelsilencio, despeguémivistadelalecturaparaprestar atención.Porelpasillo,insistentementese escuchabalavozdelniñoquedecía:¡Mamá, mamá!;pero,esanochenohabíanadieenlacasa; noeralavozdeEdwin,estabasegura.Tomélavela ysalídemihabitaciónparasaberquiénera.

Geografíadelsueño:unacartografíaonírica

Geografíadelsueñoesunpoemario publicadoenesteañoporelprolíficoescritor RamiroRodríguezbajoelselloeditorialALJA. Constade37poemas;todoselloscircunscritos, comoloindicaeltítulo,altemadelossueños. Aquí,ellectorseveráinmersoenundesfilede imágenesoníricas,dondelarealidadestrastocada porlainconsciencia.Eltonodelospoemases variopinto.Enalgunasocasionesesnostálgico,en otraseufórico.Enotrasreflexivo,filosófico,en otrashedonista,dionisiaco.Sinembargo,eltonose expresaatravésdelosprismasdelsueño.Elsueño eselquerecrea,proyectaytrabajaconlarealidad delhablantelírico.

Ellibroiniciacon,unpoemaque Origen conducealhundimientodelavozpoéticahaciala geografíadelsueño.Unhundimientoentreespejos interiores.Estácaídatieneunciertopropósito diegético.AsícomoenuninicioAliciacaeenla madrigueradelconejohaciaelPaísdelas maravillas,oelAltazordeHuidobrocaealfondo desímismo,lavozpoéticacaeycruzaellímitede lavigilia.Ynosotroscaemosjuntoconella. Atravesamosunafronteraquenospermiterealizar elprocesodedesconfiguración,deldesaprenidzaje, parainternarnoshaciaelabismolingüísticoycaer sobrelareddecódigosparticularesdela experienciapoética.Yapartirdeaquí,entramosa unmundosurrealista.Treintaysieteestaciones vibrantes.

Sinlugaradudas,entrelostemasquedebía tocarelpoemarioeraeldelsurrealismo.Esta vanguardiadeprincipiodelsigloXXtuvouna estrecharelaciónconlainconsciencia,conlo onírico.En hayunpoemaqueGeografíadelsueño llevasunombre.Losprimerosversosdicenasí:

Elhombre,unDioscundosueña; unmendigocuandopiensa. FriedrichHölderlin

Hayestrellasverdesquevuelan bajoelcielo,luciérnagasqueseencienden enloslabiosdelanoche

(…)Unsurrealismodeestrellassurca elestío,entumecelosojos enunaespeciedecatarsis(Rodríguez,91)

Noesgratuitoqueelpoemainiciecon estrellas.SegúnOctavioPazensuensayoEstrella detrespuntas:elsurrealismo,AndréBretón considerabaallucerodelamañana,laestrellade Lucifer,comounsímbolodelsurrealismo.Suluz laformantreselementos:lalibertad,elamoryla poesía.Elsurrealismoesunejerciciodelalibertad delhombre,unarebelióncontralasociedad racionalistaycristiana.(…)Unaempresa revolucionariaqueaspiraatransformarlarealidad. (Paz,121)

Elpoemariobuscalalibertaddel inconsciente.Arrancarlocorazaprosaicadelas cosasydescubrirelespíritulírico.Másadelante,en elmismopoema,podemosverelejerciciodela libertad.

Nosoloeluniverso sedesnudaensucatarsisanteloseventos sobrelaspáginas;nosoloeluniverso tiemblacomoporuncataclismo, palabrasqueseabreneneldiscurso. (Rodríguez,91-92)

Estosversosaludenalejerciciodelcosmos proyectándosesobreelpapel,usandocomomedio lamanodelavozpoética,comosiestafuerala

manodeuntítere.Enelfondo,estaactividad recuerdaaldelaescrituraautomática.Unatécnica impulsadaalcampoliterarioporAndréBretóny porlossurrealistas,queconsisteenescribirelfluir delaconcienciasinprivacionesmoralesnide ningúntipo.Enelensayoreferidoanteriormente, OctavioPazmencionaqueparaél,laescritura automáticaesmásunametaqueunejercicio. Logrartalestadodeinconscienciaesuna admirableutopía.EnlosversosdeRamiro,hayun interésmetaliterario,unareflexiónsobreel Universoquesostienelaplumayescribe.Escomo sielhablantelíricoabandonarasuestadodevigilia yfueraposeídoporlavoluntaddelcosmos(por mediodelsueño),parapodermanifestarseen escritura.Lautopíatotaldelaescrituraautomática.

Unadelascaracterísticasenvariostextosdel poemarioesretratarlalocalidad.ElmismoRamiro Rodríguezloseñalaríaensupropiodecálogodel poeta:Honrarásalpuebloenelpoema.A diferenciadeloquepodríapensarse,lalocalidad enlaliteraturanoestápeleadaconla universalidad.EldoctorJoséJavierVillarreal,en unaconferencia,mencionóquelosbuenospoetas solíanserpoetaslocales.Ypondríacomoejemplo aHomero,quiensinlugaradudaspodría considerarseunpoetalocal.Unpoetaque trascenderíafronterasgeográficasytemporales desdesuaparenteestrechezespacial.

Conrelaciónaloanteriortenemoselpoema Álbumdefamilia.Esteesunodetononostálgico, dondeelhablantelíricoestádormitandomientras contemplaunretratofamiliar.Elsueñoeselquele davidaalospersonajesdelafoto,elqueloslibera delaplaniciedelaimagenylesbrindacierta tridimensionalidad.Elpoemaarrancaconla progenitora,lamatriarca,cuyoorigendedioseses lafaldadelaSierraMadre,elfollajeintensode Sombreretillo.Versosmásadelantediría:Ensus ojos,eldesvelodemadrealcuidadodesushijosen NuevoLaredo.(26,Rodríguez)Elmismosueño confundeloscontornosdelafiguramaternaconel paisajedelorigen,losterritoriosdelainfancia.

Másadelante,elpoema,trasundesfilede miembrosfamiliares,concluyeconJoséLuis,o mejordicho,consuausencia.Estesoloapareceen loslabiosdulcesdesumadre.Segúnpodemos suponerporlosversos,JoséLuissefueaprobar mejorsuerteenlamísticarupturadelvientodel norte,esdecir,aEstadosUnidos(teniendoen consideraciónqueNuevoLaredoesunaciudad fronteriza).Curiosoqueelpoematermineconun exiliado,dealguienqueabandonalageografía común.

Enelpoema ,Desdoblamientodelsueño persisteelinterésderetratarlageografíalocal. Encontramos,porejemplo,queserecreanciertos paisajesquetienenunvalormuypersonalparala vozpoética.Aquíaparecenlascarreterasde Tamaulipas,sufloraysutopografía.Aligualqueel poemaanterior,elsueñoconfundeloscontornos delpaisaje,lasemocionesylospersonajes.El sueñoproduceunaexperienciasinestésica,donde lascarreterasdeTamaulipas(vista)tienenlas huellasdeunamigosobreelasfalto(tacto).O dondeseextiendenlasconversaciones(oído)para enredarseennogalesviejos(tacto).

Ensuinterésporescribirelpueblo,hay poemasquesevuelvenunpaisajeonírico,comoun cuadrohechodeversos.Tenemos,porejemplo, Volcán,unpoemaque,bienmirado,escomola pinturadeunpueblosepultadoporlaceniza volcánica.Porlosreferentesquearrojaeltexto, podemossituarloenlaMesetaPurépecha.Siendo deestaforma,estaríamoshablandodelvolcánel Paricutín.Aquelvolcánrelativamentenuevo,que nacióen1943yquesepultódoscomunidades,el homónimoyelParangaricutiro.Eslalíricadel sueñoquedavidaalafosilizacióndeaquellas civilizaciones.Losversosdicendeestaforma: Nosvolvimosotrosquenuncafuimos, otrosquecopulabanconlamemoria. Nosregocijamosenlatragedia, eneldesastre,enelvientreverídico delahistoria.(Rodríguez,88)

Todoelpoemaesunarecreacióndeunavida previaalacatástrofe.

Unpuntoimposibledenodestacaresel fenómenodelametaliteraturaenlapoesíade Ramiro.Comobiensesabe,lametaliteraturaesla formaenquelaliteraturareflexionasobresí misma.Crealailusióndetraspasarlafrontera diegética,loqueenelcineseconsideralacuarta pared.EnelcasodeRamiroRodríguez,su metaliteraturaesunpocomássutil,menosobvia. EldoctorAdánEcheverríaexploraríaesterasgo conmayorprofundidadensuensayoRamiro Rodríguez:protagonistayprotectordelapalabra enelnorestedeMéxico.Aquíseexponequeuna granpartedelcorpusliterariodeRamirohaceuna constantereferenciaalaliteraturamisma,aloficio delescritor,alpoemaencarnadoenmujer.En palabrasdeEcheverría:

(…)dentrodelrecorridoporlaobradel poeta,(…)lostemassobrelosqueelautor construyesupropiouniversoesesainmensaidea deserviryservirsedelapalabra,deserescritora todahora,deserlareencarnaciónposibledeuno deesosaedas,asícomoprotectordelapalabra.

(Echeverría,74)

Enefecto.Enmuchosdelospoemas,hayuna apologíasubterráneadelaliteratura.Unamor,una pasiónhaciaella.Noescasualidadqueentrelas palabrasclavesdelpoemariopodamosencontrar: hoja,página,palabra,tatuaje,tinta,discurso,libro. EnelpoemaLetargo,porejemplo,noshablasobre lasensaciónqueindicaeltítulo.Losversosdicen así:

Sentadobajolasombra, Tocandolasuperficie

Deunlibroimaginario, Medesdoblo

Comoideaabstracta

Quesearrincona

Paraquepaseelsueño.(Rdríguez,105) o

Aquí,meparecequeelhablantelíricose encuentraenundificultosomomentodeagrafía.Es decir,ladificultaddeexpresarsusideasliterariasy proyectarlasenelpapel.Lasombraeslaoscuridad, lafaltadelucidez.Lasuperficiedellibro imaginarioeselidealaúnnoalcanzado(la escritura),laideaabstractaarrinconada:la dificultaddeexpresarse.Nopornadalaúltima palabradeltextoessilencio.Letargoesunpoema belloydesconcertante,dondepuedeconsideraseel estadodelaagrafíacomoelinsomniodelos poetas,delosescritores.

Elpoemaconquecierraellibrosetitula, Geografía.Esteesunpoemabreve.Constadedoce versos.Esunapequeñacondensacióndelaidea generaldellibro.Unareflexiónenlaqueelsueño llenadevida,delírica,larealidad.Losúltimos versossonsentenciosos,demoledores.Sienun principiosemencionaquetodosloshombresestán inmersosenlageografíapersonaldelossueños, hayaquellosquehanextraviadosubrújulainterna, quesehanperdidoenloslaberintosprosaicosdela realidad.Aquellosson(comolodiríaelpoema)los hombresdelenguapetrificadaenelpolvodelos años.Considerandoelpuntodelametaliteraturaen RamiroRodríguez,lacondicióndeloágrafo vuelveaaparecer.Peroestavez,traspasalas fronterasdeloficiodelescritor,yseñalaalos zombiescotidianos,aaquellosseressecos, incapacesdeexpresarse.Losmuertosenvida.

Parafinalizar,mepareceoportunomencionar unafrasequeapareceenuncuentodeEnriqueVila Matas.Aquí,elnarradorrecuerdaunmensaje escritoenelmurodeunmanicomio“Viajopara conocermigeografía”.(Vila-Matas)Sinlugara dudas,laexperienciadelalecturapodría considerarsecomounviaje.Unaexploraciónhacia otrosmundos,otrasdimensiones.Elpoemariode RamiroRodríguezesunmundoonírico,llenode paisajesextraordinarios.Cabedecirqueunono saleinmunedesulectura.Unonocierralastapas dellibroyregresaalarutinacomosinadahubiera

pasado.No.Sulíricatienealgocontagioso. Suministradepoesíalarealidad.Suinterés metaficcionalvamásalládeunsimplejuego literario,suestiloescapadelaspáginasyuno empiezaaverlavidaatravésdelosprismasdel sueño.Reverdecelosdesiertoscotidianos.Ilumina lageografíainterna,lospaísesycontinentesque tenemosdentrodenosotros.

Bibliografía

Echeverría,A.(2023).Introspectiva.Conversatorio sobrelaobradeRamiroRodríguez.México: CatarsisLiteraria

Paz,O.(2008).Laspalabrasylosdíasuna antologíaintroductoria.México:Fondode CulturaEconómica

Rodríguez,R.(2024).Geografíadelsuelo.México: ALJA

Vila-Matas,E.(2010).SuicidiosEjemplares. España:Anagrama

Quienesaccedenalmundoporlapuertade unalenguamaterna—poralgoselasllama “maternas”,porquemadresson,meimagino—son condenadosauneternoejercicioderegurgitación. Encambio,losdemás,quieneslohacemosdesde unamadrastraloestamosaotrodeconstante desteteo,enlamejordelassituaciones,auna doblerumialáctea(lamaternalylamadrastral) —incluidosloscrónicostrastornosdigestivosque estadeja—.Enelloestoyporlomenos.Loestá, también,estacolumnaengeneralyeltítulodela presenteentregamásconcreto.El“ser”yel“estar” quefiguraneneltítulonomepidieronelpermiso defigurarallí.Cuandomepuseaescribir,losdos, surgiendodealgúnlugardelolvido—quees tambiénsegúnellúcidoFunesborgeseanouna memoria—,asaltaronmisgarabatosyse adueñarondeltítulo.Cosasdelmaktūb(“está escrito”—¿quémagiayalivioquelosárabes pensamosqueeldestinoesun“escrito”?—). Quizássí,ono,porquetodaescrituraesunarumia ycomotalhadeserunintentodeliberación—o perpetuación—delacechodedichotrastorno digestivosegúnsemira.

Yo,queriendoescribirunaentregaque explorélasvicisitudesrealesylasgeografías posiblesdelasgramáticasheterotópicasdelas relacionesárabo-latinoamericanasenelmarcode unutópicoSurglobal,meveíavencidoporlos efectosdeestemaktūb,ydelasrumiaslácteasmal digeridassurgieronunasleccionesgramaticales quecreíenterradas.

“Elíncipitdetucolumna,del'estar'yel'ser' tienequeser”,medijeronlasprimeraspalabras.Lo demás,casidemodoautomático,siguióelcurso surcadoporestaordenpremonitoria.Losinicios sonhistoriaseternas.Unarazónmásparainsistir eneste“Fibidayatal-nihayat”(Enlosiniciosde losfinales)comotítulo,porquedenarracionesse trata,ycomotal,todashandeempezarenalgún lugar.

Lasmías,porlasrazonesquedetalloen seguida,handeiniciarseenlosfinalesdemuchas delasnarracionesquedeterminaronlarelaciónde AméricaLatinayelMundoÁrabe,yenunomás: lalejanía.

Quieneshicimosnuestrospasosenel aprendizajedelespañolenlasombradelantiguo “Enfoqueporobjetivos”,alláenlosfinalesdel sigloanterior,vimoscomolaflordenuestra conciencialingüística(ydelmundoevidentemente) brotabaenhuertos—secosymaltrechoshuertos hayquesubrayarlo—deapuntesdegramática, listasdevocabulario,diccionariosbilingües, traduccionesdelespañolalárabe,etc.

Enestasdeambulaciones,leccionescomola de“ser”y“estar”eranhitosdelosquesalíamos armadosconbastantesilusiones—odesilusiones, segúnsealcanzanonolos“objetivos”—.Delas enseñanzasmayoresunopuedeenumerartantas: quesetratadedosverbosparticularesenel castellano,quesonfácilesdeconfundir,queson dosentidadesdiferentesysususoslleganen situacionesalaoposición,etc.Pero,sobretodo que,permitiéndomeapropiarsedeunaenseñanza demiprofesordesecundaria—¡Aydeaquellos tiempos,queridoYousefElMukh!—tienenusos exclusivos:“estar”esparaestadostemporales, situacionestransitorias,ubicaciones,etc.El“ser”, ensucalidadde“jefe”dedicotomía(recuerdoque lalecciónsiempreempezabacontítulosadvertenciascomo“Usosdesery…”)se autorreservabalasfuncionescapitales:“ser”esun verboqueseasociaconla“identidad”delascosas, lousamosparaindicar“nacionalidad”,“origen”, etc.Lavacuidaddeestasexpresionesenmentede unchicoqueemprendíasucaminoenunalengua extranjerasetornarán,añosmástarde,enun martillazoquetorturalosgarabatosdeladulto.Es otrarumiaquepodríacontarenotraocasión.

Ahorabien,meimaginoallector preguntándosequérelaciónpuedentenerlasreglas

gramaticalesdeestosverbosconlasgramáticas irregulares,hastaciertopunto,dedosmundosy dosculturas.Enapariencia,pocacosa,onada. Pero,comodiceeldicho:”lasapariencias engañan”.Lasrumiaslácteasdeestaclasese resistenadesaparecer,ycomotodaslassustancias trituradasresurgenconunaidentidaddiferente,y hastaenocasionesconsentidosopuestosal original.Lasdeestareglagramaticalloson también.

HablandodelasdialécticasdeAmérica LatinayelMundoÁrabe,“ser”y“estar”dejande seraquellosdosverbosconusos“opuestos”,para serdosenunciacionesquesecomplementany podríanmarcarelcaminoparaunanuevasintaxis intercultural,horizontalytransfronteriza.

El“estar”yel“ser”delpresentetrabajoson dosespacioslapidariosparaunagramática heterotópicayalternativa.Sondosverbosque alberganlautopíadeunarelaciónhorizontal,yque para“ser”debe“estar”lejosdelosprejuiciosque unordenuniversal,hegemónicoyetnocéntrico legóatodaslasdialécticas.Estandolejosdeestos lugaresdeenunciaciónmarcadosporlahegemonía yelpoderdelacolonialidad,podemos“ser”cerca.

Abandonarlamemoriacargadade desconocimiento,prejuicio,yequívocoses imprescindibleparaunahipotéticarecuperaciónde laverdaderacercanía,ladesermoldeadosenypor unaperiferia,comoloesbozaeltítulodela presenteentrega,permitiéndomeunasutil agregaciónparahacerlomáscomprensible:“Estar lejosparasercerca.”Setratadeunnuevorelatode un“ser”yunaidentidadutópica,horizontal,y transfronterizayqueparainiciarsedebecerrar otro,elqueasociaba“estarlejos”conel desconocimiento,elequívoco,yladistanciafísica. El“estarlejos”aquísignificamásunorden epistemológicodondelalejaníaessinónimode distanciamientodeuncuerpodelsaber-poder cargadodedominaciónyqueafindecuentasnos llevaríaaladeseadacercanía,aun“sercerca”que anulalosdestinosdelahistoria,lageografía,yla política.

Séquetaltítuloensuosadamanipulación (usando“ser”enlugardelarecomendable“estar” hablandodeunaubicaciónenlacercanía)seofrece aunaejemplarcorrecciónporpartedelosfanáticos delbuenusodelascosasdelagramática.Seme tacharíademalalumno,yquenadaaprendíenesta lección;pero,yenestoestamostambiénquienes accedemosdesdelaspuertasmaternasymadrastras aluniversodelasideas,losfinesjustificanlos medios.

Sinpretenderadherirmealconsecuencialismo maquiavélico,lapropuestadeestaosada manipulacióndelareglagramaticalobedeceal utopismodeque,infringiendolasnormas, lingüísticasenestecasoseensayaotroejercicio globalparaladesestabilizacióndelasnormasdela sintaxisdelasrelacionesqueunmodelode conocimientoyunimaginarioterritorializados sellaronatodoeluniverso.Delamanodelaunase inicialaotra.

Delasubversióndeunanormaelementalse puedeiniciarelcaminoquenosllevaríaala concrecióndeunutopismoboaventureano:hallarle aesteSurglobalunmarcoquepermitacon realidadlareinvencióndelconocimientoy—¿Por quéno?—laemancipación(quenotieneporqué sersocialcomolopostulaelteóricoportugués).El “estar”yel“ser”delpresentetrabajodejandeser “inocentes”—comolohedejadoyo—verbosque sequerellanporunpuerilprotagonismoenuna relaciónademásdegramaticalesbinaria(ydelos binarismosyanosadvirtióJacquesDerrida),para serelJanoqueposibilitalaheterárquica epistemologíasureña.

Unespaciotandiminuto,perocomonoslo enseñaFoucault,enlosdetallesobviadosestála eficaciadelosespaciosheterotópicos.Sediráque eldiabloestáenlosdetalles,perotambiéncreoque loestáDiosymeimaginoqueconellosestá ademáslapresentepropuesta:el“estar”lejosdela colonialidad,elimperialismo,eleurocentrismo,y suscorrespondientesavataresimplicauncambiode perspectivas,esun“ser”heterotópico.Conello referimosaqueeste“ser”deberíabuscarseenun

“estar”lejosdelossedimentosepistemológicosde siglosdepoderydehegemoníadeunparadigma queniAméricaLatinanielMundoárabehansido susautores.Nuncahemossidoautoresdenuestra Historia.Lamemoriadelosdoscontinentesy culturasestámarcadaporunaidentidad“usurpada” ysuplantadaporunsistemadevalores,prácticasy visionessurgidaseneldevenirdelacolonialidad.

Paraello,estacolumnareclamaunaagencia disidentedesdelalejaníaepistemológica,“estar” lejoseslabidayat(elinicio)deunaafirmación identitaria,un“ser”denuestracondiciónperiférica ysubalterna.Yenlosiniciosdeesterelatose gestanlanihayat(finales)deotrorelato,elque venimosacostumbrandoyquehamarcadonuestra concienciadelmundoynuestrarepresentaciónde nuestrarelaciónconlasotredadesquecompartían connosotroselheterogéneoespaciodela subalternidad.

Sé,también,quesediráquenadanuevo aportaestaaseveración,yqueenellaboratorio epistemológicodelllamadoGirodecolonialllevan mediosigloensayandoeste“estarlejos”para conseguirunadiversidadepistémicacomoúnica víaparalaliberacióndelserlatinoamericano, comonoslorecomiendan,entreotros,Enrique Dussel,SantiagoCastro-GómezyRamón Grosfoguel.Nadaaportamosaldebatesinos limitamosaunasosadasrumiasdereglas gramaticalesylaproyectamosenunacolumnaque pormuysignificantequees,pocacosapuede cambiar.

Estamosconscientesdeello,ydelas limitacionesquesuponelapresenteempresa,pero, sialgohemosaprendidoennuestraandadurade rumiasymartillazosesquelosespacios subalternosporlomuydiminutivosyfrágilesque resultanpuedensercrucialesgrietas,unasfisuras quehayinsistir,insistireinsistirenellas.Eslo pocoquenosqueda.Sinembargo,razonesque explicanlavigenciadeestapropuestanofaltan.

Lamáselementaltienequeverconlos mundosylasculturasencuestión.Loquesetrata aquíesunaampliacióndelmarcodelareflexión

queseestállevandoenlaacademia latinoamericana(la“razóndecolonialárabe”es otrocantar,necesitamásquederumias, martillazos,ydeconstruccionesparareinventarla —¿hubouna?—).Losesquemasdescritosparalos ámbitosdelauniversidadlatinoamericana,sus disciplinas,susmetodologíasdetrabajoytodoel conjuntodelmodelolatinoamericanodeciencias socialesqueseaspirarefundarsonextensiblesa todaslasformasdeconocimientoyde representaciónnosolodelolatinoamericano,sino atodasaquellasalteridadesquehistóricamente estuvieronfueradelradardelinteréscultural, económico,político,etc.deestecontinente.De estemodo,yheaquílasegundarazón,lasnociones delejanía(geográfica,culturalehistórica)que marcaronlaconcienciadeloárabeenAmérica Latina(yviceversa,espero)quedaríanreducidosa susnulosefectos.Derepente,sedescubreque estamosmáscerca,noenelsentidogeográfico porqueesunobstáculoinsalvable,perosíenla condiciónepistemológica:losdosbandos pertenecemosaesteinvisibleyprolongado“más allá”delasfronterasdelsaberydelpoderqueel eurocentrismoysusavatarespersistíanencreary hacerperdurar.AméricaLatinayelMundoÁrabe nosoloestáninmersosenlosmismosdesafíosy aspiranalasmismasmetas,sinotambiénactúan, epistemológicamentehablando,desdelamisma condición.Somos,sindarsecuentadeello,vecinos delamarginalidad,blancodelaspolíticasde dominación,bajospeldañosdelossistemasde saber-poderhegemónico,yeternos“jardines traseros”deunmodelodecivilización,el capitalismo,quesedesarrolladandoespaldasalos másvulnerables.LoquepasahoydíaenPalestina, enBolivia,Venezuela,Cubaydemáspaísesesla manifestaciónmásevidentedelotanvecinosque somos.

Además,sitomamosenconsideración fenómenoscomoladependenciaarecursos naturalesensistemasdeeconomíasextractivistas, losnivelesdedesigualdadeseconómico-sociales, lassacudidasdemovimientossociales,etc.nos

damoscuentatambiéndelaparecidaqueesnuestra situación,yquelalejaníayeldesconocimientono sonmásque“mitos”quelacirculaciónlinealdel saberhaencauzadoendireccionesdeterminadas. Nospermitesaberloqueleinteresa,ysirvea ciertasformulacionesdelpoderylahegemonía.Si estemitosearraigótanto,esporquesedenególa autoríadenuestrapropiavisiónysenoshizofieles seguidoresdeunmododeverqueseoriginóen funcióndedeterminadosinteresesyen circunstanciasparticulares.

Lalejaníaquetantohamarcadolaconciencia enambosladossehaceentoncescomoelresultado deunrelatoyunanarraciónhechossiguiendolos esquemasquelacolonialidadysusmodosde produccióndelsabernosdictan.AméricaLatinay elMundoÁrabeaprendieronamirarse,comolo hizotodoeluniverso,desdeelpanópticodela hegemoníadevalores,representacionesyvisiones heredadasdelSistema-mundoysusesquemasde fuerzaypoder.Nunca,desdelasdosorillasdel Atlántico,hemossidoautoresdenuestramirada,y siempreasumíamoselpapeldefielesseguidores de,entérminosdeEduardSaid,unacáfilade imágenes,estereotipos,actitudes,ypolíticas diseñadasenydesdeelpoderdeunordendel discursoquereproduceenloverbal, cinematográfico,literario,etc.unordenmundial.

Lahistoriadeesteequívocoresumeunpoco lasabiaconclusióndequeenmuchoscasosmirar nosignificanecesariamentever.Hacefalta,porlo tanto,unalejaníaepistemológicaparacrearuna cercaníahumana.Enestecaso“Estarlejos”no significaunaubicaciónespacial,sinounamorada inquieta,unaactitudderechazodelrelatoquenos tejieronyreclamarlaposiciónepistemológicade quienessedancuentadequeelmundoqueseles hadiseñadoyanocorrespondenirepresentasus visiones,intereses,ycosmovisiones:postularpor elfindeunosrelatosyesbozareliniciodeotroses laperspectiva.

Elfinquepreconizaestacolumnasuponeel iniciodeotraconcepciónquepriorizaunaagencia

marginalytransfronteriza.Esunfinquesuponeel principiodeotro:estarlejos,significaestar alejadosdesiglosdepoderydehegemonía,pero haciéndoloenesteorden,conlaconscienciadeque fuimostíteresdeunavisiónverticalqueproviene delcentrodelpoderysusintereses,también,nos situamoscercalosunosalosotros.Sí,salvandola aparenteparadoxicalidaddelaafirmación,enla lejaníaestálacercanía.

Setratadeuncambioquepartedelcambiode perspectivasydelosmediosderepresentaciónde lamismidadysusotredades.Sabemos,ynoes nadanuevo,queestamoradayeste“estarlejos” epistemológiconoesunlugaridentificable.La experienciadelasubversióndeesquemasglobales depoder(capitalismo,patriarcado,colonialismo, etc.)hamostradoqueestasidentidadesespectrales depoderrehúsantodaformaderevisionismo.Son sistemascomplejosyarraigadosenlasestructuras sociales,económicas,culturales,políticas,etc.de muchassociedadesentodoelmundoyporlotanto destejersusestructurasparecehoymásuna empresaquimérica.Aunasí,siemprenosquedala utopía:redenciónmedianteelcambiode perspectivas.Elserhumanoesunsernarrativo, viveybebedenarracioneseimaginarios.Los cambiospueden,también,venirdelamanode narracionesheterotópicas.Aunquenoloparezca, peroestanreal:lasdialécticasdelaevolución humanafueronenrealidadepisodiosdeunalargae interminableguerranarrativa.

Meimaginoallector,otravez,preguntandoel cómo.Aunqueresultaríadesilusionante,no correspondealpresentetrabajocontestaratal pregunta,porlasencillarazóndequehacerloes unaempresacolectiva.Lossistemasdepoder,yla colonialidad,llevansiglosdevidaybeneficiande suexpansióngeocultural,yporlotanto,para deconstruirsusestructurashacefaltatantoomás condicionesparaconseguirlo.

Sinembargo,líneasnofaltarían,yenel presentetrabajomeimportaseñalaruna:cambiar deperspectiva.

Losinicios,nuncahayqueperderfeenello, puedenhallarseendetalles,comoelqueseauna simplecolumna,escritacomounarumiadeuna experiencialingüísticaycuyascaracterísticas formalesysignificativasquierenserestegranitode arenayelactosimbólicodeuncambiode perspectiva:mayorconcienciaymayorreflexión paradibujarlassemblanzas,seancomoseansus rasgos,deunSurglobal.Fibidayatal-nihayat podríaser,así,laformulacióndeestelugar heterotópico:unaformulaciónbastardaquenies árabeniespañola,conletrasdelalfabeto castellano,peroconunasignificaciónárabe,

“escrita”porunmarroquí—peropodríaserde cualquieradelotrolado,odelno-lugar—paraun órganomexicano,conunaproyección latinoamericana,etc.Fibidayatal-nihayates,por lotanto,nimásnimenosqueunagrietaqueabre caminoparaeste“Estarlejos”para“sercerca”yen suprocederconcretizalaconstatacióndeque espacioscomodelatripanarrativayalgomás puedenserloquetienenqueserlosórganosde prensacomprometidosconlosanhelos,sueños —perotambiéndedesilusionesyfrustraciones— desuculturayunamoradaparahabitarnuestra modernidadysusinquietudesymalestares

Hablemosde:

Ojosazules,noveladeToniMorrison

ToniMorrison,en1993seconvirtióenla primeramujerderazanegraenrecibirelPremio NobeldeLiteratura. esla SunovelaOjosazules tristehistoriadePecolaBreedlove,unaniñanegra quedeseatenerlosojosazulesdeShirleyTempleo delasmuñecasdelasniñasblancas.

«Labellezanoerasimplementealgoque contemplar,eraalgoqueunapodíahacer».

Conestaobra,ToniMorrisonmuestrael rostrorepulsivodelaviolenciaderazaydegénero, quellevaconcrudezaallectorysinanestesiapara vermásalládeloquesusojosven,dentrodela intimidadmásfrágil.

«Yveinteañosdespuésyomepreguntaba todavíacómoseaprendesemejantecosa.¿Quiénse lahabíainculcado?¿Quiénlehabíahechocreer queeramejorserunamonstruosidadqueloque era?¿Quiénlahabíamiradoylahabíaencontrado tandeficiente,taninsignificanteenlaescaladela belleza?»

«Ojosazules»eslaabrumadorarevelaciónde unarazadesventajada,lacultura,lasmarcadas diferenciasdeclasessocialesaunadasalconflicto desermujer,peoraún,aunatiernaedad,ycomo todasesasdesventuras,violentandeforma desgarradoraaunapequeñaniña.

«Concentrémiatenciónencómoalgotan grotescocomolademonizacióndetodaunaraza podíaecharraícesdentrodelmiembromás delicadodelasociedad:unaniña;Elmiembromás vulnerable:unacriaturadelsexofemenino».

Yoquierocentrarme,noenPecola,delacual habríaqueseguirhaciendograndesmanifiestos.Si nodeaquellafiguraqueestátanpresenteensu

vida,sumadrePauline,ydeaquelpadre,quesegún Pecola,la“molesta”porlasnoches.

LamadredePecola,esunamujerpobreque trabajacomosirvientaenunagrancasadelujode blancosacomodadosqueodiansuvida,suhogar, susituación,yporsupuesto,asuhija.

Paulineespartedeunasociedadblanca,su sentir,suvoznoeslamismaqueladePecolaysu vidanopareceinteresaranadie.Unamiradaala desigualdadquesedanosoloporsermujer,sino tambiénporsernegraypobre.Todosestos elementoscaenenuncliché:lamiseriasocial, racialycultural.

«Eraunaniña,lavidanolahabíaquemado aún,¿Porquénoerafeliz?Laclaramanifestación desuinfelicidaderaunaacusación.Élhabría queridopartirleelcuello.Laculpaylaimpotencia sealzaronenundúobilioso.¿Quépodíaélhacer porella?¿Quépodíadarle?¿Quépodíadecirle? ¿Quépodíaunnegroarruinadoyconsumido decirlealaespaldaencorvadadesuhijadeonce años?»

LavidadePauline,eseltristereflejode muchasmujeresdesuépocadiscriminadas,cuya valoraciónyautoestimavanligadasaloquela sociedadprivilegiadapiensadeellasylaformaen quesushijosteníanelmismodestino.

«Tieneunciertoregusto:enalgúnlugar,muy ensufondo,subyacelaaversión.Ellalaha adivinadoalacechoenlosojosdetodaslas personasblancas.Esoes.Laaversióndebedeser haciaella,haciasunegrura.Todoenellaesfluidoy expectante.Salvosunegrura,queesestática.Yes lanegruraloquecuenta,loquecreaaquelvacío

conregustoaaversiónenlosojosdelosblancos».

Enestaobra,laautoraexponetemascomoel machismo,laindiferencia,laviolenciasexual,la faltadeautoestima,lavirginidadpisoteadayla desgarradorarealidaddeunarazaquesucumbeal destinoyalainerciasocial.

«Peroparadescubrirlaverdadsobrecómo muerenlossueñosunanodeberíafiarsedelas palabrasdelsoñador».

Unanovelapublicadaen1970que,peseasu lejanía,dicemuchodecómoestamoshoyydelo malquesehaevolucionado.

«Ojosazules»deToniMorrison,Premio NobeldeLiteratura1993.

Noveladeficciónyaprendizaje.

«Ojosazules,esunanovelaquemellegóalo másprofundo,nosoloporqueesconmovedora, sino,además,laautoraconsiguequeellector recreeloshechosensumentedeunaformamuy claraycercana.Imposibleolvidarsedeunaobra comoesta,enlaqueToniMorrison,nosdesvela unarealidadchocante,dolorosa,elreflejodeuna sociedadsincomprensión,empatía,nirespeto. Recomendable.

EluniversodeAbax

AndrésValenzuela, elhombredelastresveces

Hedecididonarrarestasescenasdemivida quehubiesepreferidoborrar,porconfusashacialo desagradableodebidoaunadespreciableangustia arduaenolvidar.

Recibíelprimerparteel26deoctubrede 1998enLima,miantiguaciudad.Ungrupode nubesplomizasygrandescubríanelcielo,la ventanaledabaunaamplialicenciaalsolque,sin embargo,seescondía;preciséanteojosparaleerel documento.Gozabadeunabrevedaddetelegrama:

“Lamentamosinformarleque,siendolas 21:05horasdel25deoctubrede1998hemos encontradoelcuerpoinertedequienfueraenvida AndrésValenzuelaRendón.Siendousted,persona referidaensucontratodetrabajoconnuestra organizacióncumplimosconinformarledeldeceso denuestrofuncionario.Losrestosdelapreciado fenecidoseencuentrandesdeestamañanaenel velatorioNuestraSeñoradelCarmen.Adjuntamos unatarjetaconladireccióncorrespondienteylos detallesindispensables”.

Fuiadvertidoacercadelamuertede Valenzuelaminutosdespuésdelas10:00am.En unosveinteminutosposteriorestoméunabrigoy medirigíconpremuraadespedirme.Reviséla tarjetayverifiquéconceloelnúmerodelvelatorio. Eraelnúmerotresynoencontréanadieenel recinto.Revisélosotrossalones,vanatarea,en ningunoalbergabanlosrestosdeldifunto.Conocía aunpardefamiliaresqueasumíenlalistade referidosqueélelaboró.Sinembargo,alsergente quenomedespertabamuchoagradodescarté comunicarmeconellosydecidíesperar prudentementequealguienmásmeremitiera algunainformación.

Promediadaslas12:20sentadoenmioficina encasarecibíunallamada.Lavoztenueerade Valenzuela.Fueescuetoalempezarypresentíque terminaríaenpocosminutos,sinembargo,nofui acertado.Creoqueseránecesarioúnicamente extraerlaesenciadeloquenarróenextenso:

“ComobiensabestrabajoenlaOrganización númerotres,oficinanueve.Alrededordetresmeses atrásunmuchachodeapellidoNavarroingresó mediantealgunasinfluencias.Dichosmovimientos derecomendaciónyreducidoméritolollevarona manejarundespachoalmismonivelqueelmío. NavarroLinaresesunsujetodemuchaspalabras, estaturamediana,algoobesoysonrisatorpe.El desarrollodesusactividadesenlaorganizaciónse tornódesapacibleparamí.Alpasardelassemanas setomólalicenciadeaparecerconespontaneidad todaslastardesyhacermebromassubidasdetono. Noaplaudíningunadesuschacotas.Jamástuve cercaníaconélysusaparicionesfueron imposicionesqueserepetían.Lepedíquedetuviera suscomentarios,yaquemeincomodaban,loinvité arecomenzarnuestrotratoconlaesperanzade podersostenerunarelaciónbeneficiosapara ambos.Eltipoenfureció.Meinsultóymeamenazó conmoverinfluenciasyhacermedespedir.

Intentéserreflexivoyexplicarlequenos habíamosconocidoelmismodíaqueéliniciosus funciones,luegodeestoélhabíadecididoaparecer continuamenteinterrumpiendomásdeunaocasión mitrabajo,conversacionesimportantespor teléfonoeinclusolanzandobufonadasqueinvadían miespaciopersonal.Aldíasiguienteasomósu

rechonchorostroporlapuertademioficina,una risitaqueescondíamaliciasedibujabaensus cachetes.Fuiescuetocomomandamiorigen. Empezóacomentarunconciertodemúsicapopal quehabíaasistidodossemanasatrás.Maltópico elegido.Aunquenoeraunaexigenciaquedebiera conocer,notolerolamúsicaligera.Intentéser afableylepedísesentaráunosminutosamodode calma.Empezóaexcitarseensurelatoycantaba extractosdecancionesconletrasfatuasyritmos repetitivosquemellevabanhaciaelcampodela indiferenciaparaescondermirepudio.Mequedé mudoylesonreíaporcumplir.Lanzóungolpeen miescritorio,demaneraqueparecíaimprovisarel concierto,siguiendoconpalmadasalladodelos documentosquehabíadejadoapacibles.Estos volaron,mequedéquieto.Debehabernotadomi incomodidad,sinembargo,miexpresiónnolo detuvo,alargósuactoentonandounanueva canciónygolpeandoelescritorio.Paraese momentoyohabíadetenidotodomovimiento voluntarioypasadostresminutosatinéapedirle quetuvieselagentilezadedejarmesolo.El silenciofueunrayo,casipodíasentirla electricidaddesutensiónrecorriendotodoenla oficina.Alejadohacialapuertameseñalóyjuró quemeharíadaño.Asumíqueeransolopalabras. Esatardepuderevisarlosdocumentoscompletos solohastapasadaslashorasregularesdeoficina.El tiempoperdidoconelinoportunosujeto recomendadoymifastidioposteriortomótiempo efectivodemihorario.Perobiensabesqueevito alterarmeynohabléconnadiemásdurantetres horas.Redacté,admitíydesaprobécertificados, informesnuméricosyreportesdetallados.

Terminédetrabajarpasadalahoradela comidaesedía,prolonguémihorarionormalde salidahastalas20:30pm.Enelmomentoqueme retirérumboamiautomóvilcaminédistraídoenel estacionamientoyfuiembestidoporunvehículo veloz.Alpareceraplastómicuerpoenunapared contalfuriaquemedejócasihechounamasijo. Debosuponerquenosesintiócontrariadopor ensuciarlapinturadesucamionetaydeledificio.

Fuiavisadoqueluegoarrastrómicuerpo depositándoloenlasillapróximaamiescritorio.El hombredelimpiezaencontrómisrestos. Contrariandoesteinfortuniomeveoafortunado, hoydespertéenmicama.Mebañéconesmero, descartélosrastros,sangrealnoencontraralgunoy fuiatrabajar.Lasorpresa,comocomprenderás,no fuemenor.Cancelaronelvelorio,noobstante,yate habíanenviadolacomunicación.Lamentoque hayastenidoderepenteunamañanaunpoco agitada,seguramentealgomenordeloquefuemi nochedeayer.Navarrohavueltoavenirami oficina,estaveznomeamenazónilanzo,vejamen alguno.Solomerecordóquedebíaseramablecon él.Veoconclaridadquesusinfluenciassonmás sólidasquelascolumnasdeesterecinto.Ayerfui muertoyelvictimariopululaconimpunidad.”

Lasituación,confusaycasiirresuelta,me inclinóaevitarlapresenciadeValenzuela.Depor síloveíacadadosañosotresañosenalguna reunióndeamigosencomún.Pareceserquesu personalidadatípicalollevóapensarquepodíaser yoalguienqueloauxiliaraenalgúncasoextremo. Lohabíaconocidoencasadeunamigodela universidadymepareciócalladoyalejado,por algunarazónenlasiguientereuniónmiamigoen comúnmepidiólepermitieraaValenzuelaponemi nombrecomoreferenciaencasodeemergenciaen sutrabajo.Nosupedecirquenoyfueasícomo empecéaserunespectadorapartadodeestaserie deacontecimientosinsólitosperoreales.

El8dediciembredel2007estabaencasade unaenamoradadeeseentoncescuandorecibíuna llamadadeunnúmerodesconocido.Eraunsábado yrondabanlas6deunatardealgocálida.Paola estabaenladuchaynosalistábamosparasalir juntos.Lavozdesdeelteléfonoeraconocida, Arturo,elmismoquemehabíapresentadoa Valenzuela.Meinformóqueestehabíasidomuerto porunbalazoenelaeropuertocuandosedisponíaa viajardevacacionesaBrasil.Elhomicidaeraun congresistadelarepúblicaymiamigomecomentó queluegodequereracercarsumaletaalcounter antesdeValenzuelayantelanegativadeesteen

cederleelturnoporconsiderarestounatraco,lo habíaincrepadoparaluegodispararletresbalazos, siendootrostrescuandoeldamnificadoyaestaba tiradoenelpisoyunostresmáscuandosealejaba queriendosentirsesegurodehaberlomatado. Arturomepidióqueloacompañaraalvelatorioal menosunahora.Paolafueconnosotros,nuestro planeradarlascondolenciaspertinentesala familiayretirarnosalrato.

Llegamoslostrespromediandolas7:30pm. Enlapuertadelvelatoriolamadredelocciso llorabaconeldolorquesolounamadrepuede tenerenuncasoasí,elpadredeojoshinchadosy semblanteperdidolacubríaconunbrazo.La concurrencianoeramayor,soloellosdosytres personasmásqueseretiraroncuandonosotros llegamos.Undesconocidoqueresultóser sacerdoteaparecióapuradoydespeinado.No conocíenprofundidadaldifunto,lohabíavistoen contadasocasiones,noobstante,suparquedad,fue gentilconmigoyesomellevóalamentarsu muerte.Arturomedijoquehabíaconocidoa Valenzuelatambiénenlacasadeunamigoen comúndelcolegioqueasimismoconocíaaestea partirdealgúncumpleaños.Paramisorpresasupe quemiamigohubodeencontrarseconelmuerto tresvecesensuvida.Cuandoabandonábamosel velatoriorecordéqueerantambiéntresveceslos momentosenqueyolovi.

Eldomingo9dediciembredel2007apoco másdelas3delatardeleíaunlibromediosentado enmicamaconmiperraallendereposando.El timbredelteléfonomeasaltóculpandoalvolumen, creíquelohabíapuestoensilencio.Mi desconciertofuegrandealcomienzo,luegoreparé enquenodebíaserlotanto.

Valenzuelaveladolatardeynochedeldía anterior.Apesardesusdesgracias,era acompañadodeunasuertecontradictoriaquelo habíaguiadoadespertarcasialamedianoche cuandosumadreypadresedisponíanapartira casa.Estasdossesintieron,comoocasionalmente sucedeconlanaturalezahumana,afortunadosy

felices.Estosnoblessentimientosfueron acompañadosdeunacalmaquesejustificabaenla certezadequeAndrésselevantaríadelataúd. Comobienmedijosuúnicohijoenelteléfono, ellosrecordabansinesfuerzocomodeniñoélhabía entrenadoasuperro,enseñándoleaorinaryhacer cacaenunacuadradodetierraubicadoeneljardín trasero,hechoqueloshabíahechopensarqueun niñodetresañosconesashabilidadesdebíaser especialyesperarunfuturofabuloso.Nodijo muchomás,agradeciómiconcurrenciaasucorto velatorioymepidióalargueaquelloaPaola.

Esatarde,luegodeescucharlarisae incredulidaddePaolaalcomentarleelhecho,le extendílasgraciasdelexdifuntoyllaméaArturo. Necesitéconversarunratoconmiamigo,una sensaciónmeinvadía,mesentíaalejadodela realidad.Lacharlatelefónicamealivióenalgo graciasaquemiinterlocutormediouna informaciónsobreValenzuelaque,lejosde desaparecerloabsurdo,meotorgóunaconfusa calmaalextendermiconocimiento.Resultaque, pasadosalgunosañosdespuésdequelospadresde Valenzuelapercibieronciertashabilidades extraordinariasdesuhijo,confirmarontambiénque estasveníanacompañadasdeunnulotalentopara generaramigosyrelacionesfraternas.Elniñoera educadoyamable,peronopodíaenmodoalguno sostenerrelacionesinterpersonalesduraderas. Además,conversabaparaluegomantenerseen soledadoacompañadodelperroentrenadoporél. Supusomiamigoquefueesoloquellevóelrumbo delexveladoporunavidaplanaysinbrillos. DecidívisitaraPaola,lallaméyaccedióalgo huraña.Luegodeunosminutossentadosmedijo quelamortificaba,quelahayallamadopara decirmesemejanteestupidezymepreguntósise tratabadealgunabroma.Misintentospor explicarlequeeracierto,inclusonarrándoleconla mayorprecisiónposiblemiconversacióncon Valenzuela,sololallevaronallenarsedeira.Le pedíqueentendieseyledijequeveríalaformade hacerlaconversarconelrevividoparaqueme

creyera.Seenfureció.Esanocheterminóconmigo yyoodiéunpocoaltipoqueeraelcentrodemi supuestamentira.

Cambiémuchosalmanaquesynosupemás delmuertodosveces,aPaolalavialgunavezen casadeunconocido,nossaludamosconunacorta cortesía.Arturoyyoseguimossiendoamigos,nos vemosconunadistanciadeunaño.

El15dediciembredel2016comenzandola nocheaúnalgofrescarecibíuncorreoelectrónico dePaola,meescribíaluegodealgunosaños posterioresanuestroescuetosaludo.Semostró fraternanarrándomeunoscuantosdetallesdesu vidacomoquesecasóyquesuhijoeraun maravillosomuchachitomuydespiertocomosu padre.Eltercerpárrafoestabaprivadodelmismo entusiasmoycontólosiguiente:

Luegodeunosescasosmesesqueterminamos habíadecididollamaracasadeValenzuela.Ella recordabahabercortadonuestrarelaciónmuy irritada,apesardeeso,nohabíabotadoalabasura elpapeldondeledejéelnúmerodeteléfonodela casadelospadresdelextrañoAndrésValenzuela. Miexnoviahabíaconversadoconlamadre,estale confirmóelencuentroconsuhijounpardedías antes.Paola,conlamentealejadadesucuerpo,le habíadejadosusdatosparaquelallamaran.Trató deolvidaresto,confundidayaúnincrédula,se convencióquelonuestronoteníasoluciónyqueel miedoquepercibíacrecerenellalaempujabaa alejarsedelasnoticiasrelacionadasconestarara situación;incluyéndomeenestasdeseadas distancias.Segúnmecontó,pasaronunasdos semanasyrecibióunallamadadeunaamiga invitándolaasucumpleaños.Enesafiestale presentaronaAndrésValenzuela,conversaron poco.Meexplicóquesesentíararahablandocon él,eraparco,soltóalgunaspalabrasnoblesyno pudoesquivarpercibirqueseríacruelalejarseun tipoqueemanabatantabondad,peroquealavez nopermitíaunaamistadprofunda.Leinvitóun caféyalosveinteminutosdondecasinohablóse excusóconsutilezaparapartir.Notuvovalorpara

entrareneltemadesumuerte.Todoeraborroso conrelaciónaél,peronohacíanadaquepudiera tomarsecomoinnobleomalo,eraunser inofensivoybrotabadeélbondad,tanfuertecomo esoeralasensacióndelejanía.Laterceravezque loviofueuncaféqueellacreyóconveniente convidarleporgentilezaydebidoaquecrecióen ellaunacuriosidadporsaberalgomásdeél.Pudo saberalgúndetallemásrelacionadoconsuvida, habíaaprendidoaleeralostresaños,ademásde tocarelpianotresañosdespués;ellasabíasinduda queeracierto.NosupocómoValenzuelallegóa solodeciresaspalabrasynomuchasmáspara, luegodeunosminutosmarcharsecaminando despacio.Naturalmente,ciertomiedolenegótoda opcióndetocareltematabú.Ellasesintióinvadida porunasemocionesencontradas,labondadque demostrabayexhalaba,ladistanciaemocionaly afectuosaquemanteníaelsujeto.Noloviomásy lamismatardepreviaalanochecuandome escribiósupoporuncorreodelaamigadondelo conocióquehabíamuertodosdíasantes.Eldía siguienteeraelentierroluegodedosdíasenel velatorio.Todoindicabaquenohabríaningúnacto fueradelonormal.Medijoquenoiríaconsu esposoporquesentíaquedebíamantenerasu familiaalejadadeeseclimaabsurdo,nospedíaasu amigayamíacompañarla.Lerespondíelcorreo conlamismagentilezayaceptéir.

El16dediciembredel2016asistimosal entierro.Llegamosalvelatorioalas10deuna mañana,algogrissabiendoquealmediodíapartiría elcortejofúnebrealcementerio.Eralaterceravez queAndrésValenzuelamoría.Untipoquejamás habíavistomenarrócomosucedió.Resultaqueel occisohabíacompradounautodesegundamano enunatiendacercanaasucasa,elvendedorle aseguróqueestabaenperfectascondiciones,la comprafuerápida.Pasadosunosdíaseneltaller,el mecánicoencontróqueelautomóvilrecién compradoestabaenterribleestado.Eldifuntopagó unagrúayllevóelautoderegresoalvendedor, muytranquiloledijoqueeraunaestafayque

tuvieselaamabilidaddedevolverlesudineroy disolverlacompraventadeformalegal.La resistenciafuefirmeyValenzuelalofuemás;parco comosiemprelepidióporfavorquesolucionaran eltema.Elvendedorlomatóconunabujíaque sacódelmismocarro,losgolpesfueronenla cabezaynohuboresistenciaalguna.Alllegarlas autoridadesfueroncorrompidasparaquese señalaratodocomounsuicidio.Coninesperada fortuna,lamadredelmuertoconocíaalsacerdotey estelecreyóquesuhijonosehabíasuicidado.No supemás,lasdosmujeresquefueronconmigo marcharonasuscasasyyohicelomismo.Dormí pensandoenlaimagendelataúddescendiendoen latierra.Eraelfin.

Recibíunallamadaalteléfonofijodecasala nochedeldíasiguiente.Hacíamuchotiempoque noloutilizabaLavozmaduraerafácildeser reconocibleyquisequenofueracierto.Recibícon pocaspalabraselagradecimientodeValenzuelapor

haberasistidoasuentierro,mepidióextenderel mismoaPaolaysuamiga,lasotrastrespersonas queconcurrieronfueronArturoylosancianos padresdelrevivido.

Hedecididocortartodonexocongenteque hayaconocidoaValenzuela.Heanuladoelteléfono demicasaycambiadoelnúmerodemicelular,por otrolado,hebloqueadoportodoslosmediosa cadaunadeesaspersonasquealgunavez conocieronaesetipo.

Hoyesdomingoytengounavisitano requerida,veodesdelaventanaqueunyaviejo Valenzuelaesperadepie,sientolabondaddeél acercarse,peroeldeseodemantenermealejado puedemás.Esperaréaquesecanseydesaparezca, yallevatreshorasesperandoparadoyhatocadomi timbretresveces.Talvezsevayaytengalasuerte denosabermásdeél.

ReßexionessinÞltro

¡Hágaselaluz...violeta!

Tenerellenguajenecesario paraidentificarunasituación, esunaherramientapoderosa.

ElenaBazán

Sabemosquecadalibrofungecomo espejoalmomentodeserleído,interpretadoy comprendido.Masalgosucedeconloescrito porvaronesdondelasmujeresnonos encontramos.Sibien,aclaro,puedetratarsede unaexcelenteobra,omitentemasysituaciones dondenopuedenadentrarse.

Maternidad,menstruación,embarazo, menopausia,libertadparalasmujeres, orgasmosfemeninos,opresiónporsermujeres, violenciaencontradelasmujeres,faltade credibilidadporsermujeresyvisiónfemenina engeneral,sonalgunasdelassituaciones dondenosotrasnonosencontramosdentrode lasobrasescritasporhombres.

Elcampoemocionaldelasmujeressuele sermásfrondosoqueeldeloshombresyesto ocasionaquenosotrasatendamosconmayor sensibilidadcadaunadenuestrasexperiencias corporalesycircunstanciales.Porello necesitamosnuestroespacio.

Cuandolaluzvioletailuminanovelas, cuentos,poemas,ensayos,etcétera,lasmujeres logramosidentificarnosplenamentey aprendemos,deotrasmujeres,anombrarcon exactitudcadasituaciónquenosaqueja.

Ellenguajeestanpoderosoquecreao destruyerealidades.Además,estenaceyse desarrollaconbasealasnecesidadessociales, noalaopiniónherméticadeunaAcademia.En estemomentosocial,lasmujerestenemosla

necesidaddeservisibilizadasyestonosllevaa recrearnuestrarealidaddentrodelaliteraturay ellenguajeparaexigirqueseamosnombradas.

Así,lastintasvioletassonunrespiropara lasmujeresquedeseamoshallarnosencada línea,encadaversoopárrafo.Laliteratura feministahaceunespacioseguroparalas lectorasaldenunciarelacoso,lacosificación,el techodecristal,lacargamentalydemástemas quenosafectanyalaveznospermite visibilizarlasdistintasformasdesermujer.

Obrascomo:Fruto,ElActodenombrar, Todosdeberíamosserfeministas,Amara Madrazos,Losplatosquenohemosroto,Enel círculoinfinitodelaviolencia,Elactode nombrar,Reinventarelamor,Bestia,por mencionaralgunos,nosofrecenunavisión ampliasobrenuestrahistoria,larealidadque vivimosylasposibilidadesdemejorarlasy cómo.

Lasobrasantesmencionadasfungencomo piezasdeunrompecabezasquecreauntodo paralaideologíafeminista.Lasideasse complementanypermitenunaperspectiva ampliaparalalectoraolectorqueseadentreen ellos.

Yesqueciertamentenosonobras exclusivasparamujeres,peroloshombresno seacercanaellasporque,aligualquenospasa anosotras,noseencuentranenestaliteratura. Enesesentidoescomprensiblequeexistauna aparentedivisión,aunquepartanconelmismo

objetivoliterarioqueeselacercamientoaotrasrealidadesyal autoconocimiento,sedirigenagénerosopuestos.

Nuestrolenguajesevuelvedisruptivoporquebuscamos cambiarlarealidadpatriarcalquedurantedécadasnoshaoprimido. Porellonosempeñamosensernombradasenfemenino,porqueno estamosdispuestasapermanecermásenlasombra.

Recalcoquepalabrascomo:jueza,abogada,médica, arquitecta,ingeniera,odontólogaydemásprofesionesyoficioslos nombramosenfemeninoobien,anteponemoselartículo“la” como:laoficial,lacantante,laartista,lacomerciante,etc.Porque, comolomencionopárrafosatrás,ellenguajesedesarrollaconbase alasnecesidadessociales.

Hoy,lasmujeresestamoscreandounanuevarealidadatravés denuestrolenguajedeinclusiónreflejadoenlaliteraturaycon esto,pretendemosunasociedadequitativaeigualitariaen oportunidadesyderechos.

Así,graciasaquesehahecholaluzvioletaqueimpregna nuestrolenguajeynuestrostextos,lasmujerescontamosconla oportunidaddeconstruirnuestrosidealesfeministasque,sinduda, nospermitiránemanciparnosdelsistemaopresor.

Lectoressomos

ZelihaKazanci

Éraseunavezunreino dondelascriaturasdeDioserantanabundantes comolosgranosdetrigo yhablardemasiadoerapecado… Preámbulodeuncuentoturco…yarmenio.

Nomuyamenudoescuchomúsica armenia,sinembargo,cuandolohago,siempre metransmitesufrimiento;eldudukyellaúd soninstrumentosmusicalesqueformanparte delatradiciónmusicalarmeniaynonecesita letraparatransmitirensustonoseldolordesu comunidad.

Recientementetuvelafortunadeleeruna noveladelaescritoraElifBilginmejor conocidacomoElifShafak,que,aunquenacida el25deoctubrede1971enEstrasburgo, Francia,suorigenesturco.Demanerabreve mencionaréqueElifeslaescritoramásleídaen Turquíayquesusobrashansidotraducidasa másde50idiomas.Hapublicado17librosde loscuales11sonnovela.

Enmuchasocasionescuandosetermina deleerunbuenlibro,inmediatamente queremosconocermássobreelautorydesu obra.Sibien,busquélabiografíadelaautora, perono,esonomehadejadosatisfechaporque dequienquieroconocermásesdeZeliha Kazanci,elpersonajeficticioqueShafakcreó parasunovela .LabastardadeEstambul

YesquesinZelihanohabríanovela,así desencillo.Unahermosajovende19añosque, comotodamujer,tieneensusmanosla decisiónúnicadedar,ono,vidaydecide entoncesarriesgarlotodo.

ElinicionosllevaaEstambul,aesas callesadoquinadas,aunpaisajedondeellodo noesuncaoscomoloeslalluviaquenocesay loshombreslanzanpiroposquenohacenmás quemostrarsucarenterespetoalamujer.Y desdeaquíiniciamosconelprimercapítulo: Canela.

Lanovelaconstade18capítulos,cadauno llenodearomaysabor,comoelazúcar,las avellanastostadas,pieldenaranja,semillasde granada,hastaperfumarlahabitaciónconagua derosasparaasimilaralmisóginonarcisista.

Muchohemosescuchadohablardel Holocaustohacialosjudíos,películas, documentales,librosymáslibrossehanescrito basadosenestehechodesgarradoryquehan marcadoalahumanidad,pero…¿quiénhabla delgenocidioOtomanoalosarmenios?Un hechoqueacabóconlavidade aproximadamente1millón500milpersonasy quehistóricamentecomenzóen1894para terminaralrededorde1923.

Familiascompletasfueronsacadasdesus hogares.Muchoshombresfueronllevadoscon engañosacavarenormeszanjasqueseríansus propiastumbas.Escritoresyeruditos,fueron losprincipalesenserapresadosymuertos,ya quetodoaquelquetuvieraconocimientoo pudierahacerpensarorazonarasupueblo armenio,eravistocomounpeligroparael régimenotomano.

LaBastardadeEstambulnosllevaa conocerambosladosdelamonedaya reflexionarenellos:¿debemosencasillarnosen elodioporloocurridoodejarquetodofluya?

“Nomaldecirásloquecaigadelcielo.Ni siquieralalluvia.Caigaloquecaiga,por intensoqueseaelaguacero,porheladaqueesté elaguanieve,jamáslanzarásblasfemiascontra loqueelcielonostengareservado.Esolosabe todomundo.IncluidaZeliha.”

ConestepárrafoiniciaLaBastardade Estambul,perolosturcosnolocomprendieron, puesaElifShafak,lallevaronaprisióntres añosporhaberpublicadoestanovela.

Ahora,volviendoaZelihaKazanci,la mujerlibre,fuerteysegurayconsecretosque jamásladoblegaron;supersonajemehechizóy nodudoqueShafakcreóestepersonajepara quelasmujeresvieranenellaunaimagena seguir,puesnoesunpersonajeperfecto,perosi llenodefortalezayconvoz,quesabecuándo hablaryaccionaryquejamásabandonaríasu estilodevestiryactuar.

Zeliha,esunamujerempoderadaysegura, quenotodostoleran,porquejamásserásumisa, porquedeserlo,dejaríadeserellaparaser comolosdemás.Simplemente,unamujer enigmática.

Consideroimportanteestepersonaje, porquerevisandolabiografíadelaescritora turcaElif,nosdicequeellaesunadefensorade losderechosdelamujerydelcolectivoLGBT ydelalibertaddeexpresión;deciertamanera hayalgodeElifenZeliha,perolahistoriadel

personajeformaunterriblenudoenlagarganta; puedesacudirlassensiblesfibrasdelrecuerdoy provocarelllantoylafrustración.

Enlanovelasenarraunsegundo momentoimpactanteenelquemuchasmujeres sepuedenverreflejadas.

Ahora,fueraprejuiciosycódigosde vestimenta,lafamiliademujeresKazanci,nos demuestraquetodospodemostenerdistintos gustos,pensamientos,ideales,traumas,vestir conatuendosquebarranelsueloocon minifalda,cubrirelcabelloodejarloexpuesto, todospodemosconvivirenarmoníarespetando laperspectivadelosdemás.

Yantesdeconcluir,Armanoush TchajmajchianyAsyaKazanci,dosjovencitas muyimportantesenlanovela:unaarmenia americanayotraturca.

Laprimera,ansiosaporconocerelorigen desuabuelallevandoconsigoeldolordel genocidiodesusancestros;lasegunda, marcadadesdesunacimiento,estáansiosapor conoceralgomás.Unagranamistad,conuna trágicahistoriaentreinstantesesotéricos,de sabor,dedebateyquepocoapocosedevelaen estamagníficahistoria.

Incipit

Unresquicio

Hayunagrietaentodo;soloasíentralaluz. LeonardCohen

Cadamañananosreiniciamos,oeso creemos;despuésdehaberestadoenlosbrazos deMorfeo,abrimoslosojosconelafánde iniciarunnuevodía.

Esaeslapartemásemocionante,yesque todovabienmientrasnonosasomemosal aparatodeconexiónconelmundo,porquede inmediatolosmensajesenlosgruposaparecen comosifueranmandasreligiosas:Recuerda votarporXoporY,Lalibertadsindical compañerosesunanecesidad(sí,peronadie quierehacernada),Vamos,vamos,alevantarse parahacerejercicio,elretoquitapanzase cumpleen14días,Noseteolvidepasaradejar eldinerodelterreno,¿Dejarontarea? Campañaselectoralesilógicas,ramplonasy destructivas,Ataquesciudadanos, Desaparecidos...unaluddeemocionesque invitanaseguirdurmiendo,comoparanover estajodidarealidad.

Despertarybien, nuncahasidotandifícil, yesquecuandodigobienmerefieroaesa sensacióndeplenitud,pero,nosésienestos díaspuedesentirse.

Verlosconstantesataquesdelos candidatosendiversasregiones,tratarde entenderlanecesidaddeposeerpoderen cualquierespacio,unadiatribadenocheyde díaalgunaspersonas,laexclusión,la de cancelaciónylainvisibilizaciónde

determinadosgrupossociales;desgasta,sí, quedaunocomoglobodesinfladodespuésde unafiestainfantil.

Piensoenloslibros,siemprerecurroa ellosparaencontrarserenidadenotrasmiradas, enmujeresyhombresquemecompartensus historiasenversosoprosa,yahímedetengo, encuentrounhaloquemereconfortayme confrontaanteaquelloquenohabía contemplado,yséqueexisto.

Puedeparecerunaridiculez,pero,noles provocaesasensacióndesatisfaccióna aquellosqueoptanporiraejercitarse,aquienes hacenyoga,oaquienesseenfocanensus emprendimientos,hacenmúsicaoviajan,yo creoquesí.

Laondaestáenencontrareseresquiciode luminosidadquereaviveestodeandareneste planeta.Yaunqueunolovapadeciendopor todoaquelloquelehemoslastimado:calor, sequías,tornadosymás,nuestromundo tambiénnosarropaconsusorprendentefuerza paracontinuarlavida.

Asíquerompernosunpoco,ountanto, a tambiénesbueno,leernos,compartirnos, vernos,alfinyalcabodeesosetratalavida ¿No?

Notedetengas

Nodejesquetermineeldíasinhabercrecidounpoco, sinhabersidofeliz,sinhaberaumentadotussueños. Notedejesvencerporeldesaliento.

Nopermitasquenadietequiteelderechoaexpresarte, queescasiundeber.

Noabandoneslasansiasdehacerdetuvidaalgoextraordinario.

Nodejesdecreerquelaspalabrasylaspoesías sípuedencambiarelmundo.

Paseloquepasenuestraesenciaestáintacta. Somosseresllenosdepasión.

Lavidaesdesiertoyoasis.

*WaltWhitman

Reßexionesdelescritordejunio

Lalluviacomoinspiraciónparaunahistoria

Enmicasocomoescritor,elpodercrearmisobrasenun , ambientelluvioso,templadoyconunclimacompletamente nubladomeayudabastanteparamiconcentración,asícomo encontrarlaspalabrasquebuscoexpresarenlostextos.

Paramuchosotros,estetipodeambientelesayudapara hacerreflexionesatravésdepoemasodarpalabrasquebusquen animaralagentequesientenquealestartodonubladonopueden encontrarlasalidaasusproblemas.

Regresandoamiexperiencia,variasdemishistoriasusanla lluviacomounelementodepazycalma,peroalavezdeaccióny miedo,siendoelcasodeHuracanes2007dondeocupoestetema debidoalametáforadequeunatormentaessinónimodefuerzay tambiénoscuridad. de

Asimismo,paramiprocesocreativosiempremegustasalir demicasacuandocomienzaahaberunclimafrío,asícomo lluviosoquemepermiteencontrarlainspiracióncorrectapara empezaraescribir.

Otroejemplodehistoriasqueocupanlalluviacomoun elementoprincipaleslapelículade“ElDíaDespuésdeMañana”, lacualretratacomolamadrenaturalezahareaccionadotrasaños decontaminaciónporpartedeloshumanosenlatierra.

Igualmente,enlaspelículasdeHarryoPotterCrepúsculo podemosnotarcomolalluviaespartedelescaparatedelossitios; ypararepresentartenemos loquemencionéanteriormente,la calma(EnlasescenasdeHarryoBellaviendohacialaventana)e inclusoenlaacción(ElataquedelosdementoresaHarryy Dudleyasícomoelfamosojuegodebisboldelclandelos ,é Cullenenelbosque).

Lashistoriasylalluviaunavezmástienenquevereluno conlaa,otrcomounmedioquenospermitirácontarunaescena quehagasentiralpúblicodiferentessensaciones,peroalfinalel autortendrálaúltimapalabraparaqueestotengasentido.

NovenoPiso

Diálogos

“(…)Lamuertenada,nadaguarda. Oeltiempoolamemoria quemevivieron mehacenllorarendesmedida cadanocheycadadía: mejoresirme ydejarcadacosaensulugar ypermitirquelashorasnosdejen(…)” FernandoSalazarTorres

El13demayode2024,fallecióFernando SalazarTorres.Losamigoslorecordamoscon nostalgia.Eraunhombreconunacuriosidad innata.

El11demarzodelpresenteaño,medejó unanotaenelMessenger.Cuandopreguntpor ó lasaluddeunfamiliarcercanoedijo:“Que m vayatodobien.Senecesitamuchafuerza, ánimoyayuda”.

El15deabrilpasadolesaludéporsu cumpleaños.Yasinrespuesta.

Compartoalgobrevedelladoqueno conocemos.

Fernandoestudióeconomía,peronose tituló.Iniciolacarreradefilosofía,fueahí dondevolvióaencontrarseconlapoesía,yalo habíahechoalaedaddeochoaños.Se considerabaunserhumanoanarquista, contrarioalaideadelreduccionismo.Critico dequelasideologíasylosdogmaslimitabanal individuo.

Hacetresañosescuchunaentrevistaque é leharíaFlorentinoDíaz,enelprogramaCiudad Poética,EducaciónyCultura.Yapartirdeese encuentro,meacerquéasusestudiosytambién asulaborcomogestorcultural.

Fernandosiempreseinteresóenlalógica formal.Logróestablecerunaconexiónentrela filosofíayalaliteratura,endosmomentos cruciales;durantesuproyectodetesisparala licenciaturaenfilosofía,cuandoestudial ó poetaalemánHoldering;y,másadelante,ensu etapademaestría,alrealizarunanálisissobre eldesplazamientodelcamposemánticoenla filosofía.

Ensumentesurgíanvariaspreguntas: “¿Cómoelautorlogralaconstruccióndeun poema?¿Quépasaríasiesepoemanoera escritoenespañol,sinoenotroidioma?... ¿Cómolafilosofíabasadaenunpensamiento antropológicoeravinculanteconlaliteratura?”, esossonaspectosinteresantesaconsideraral formularunaopiniónoaldesarrollarun ensayo.

LapropuestadePiagetsobrelainteracción entrefactoreshereditariosyambientales,así comolaaplicacióndeunaherramienta dinámica,comolafilología,otorgaunnuevo significadoalasobrasliterarias,filosóficasyde investigación.

El14deabrilde2023intercambiamos mensajesporMessengeryseguidoporllamada mediantelaplataformadeWhatsApp.

Cuandolepreguntsiélpensabaquese é estabagestandootroboomliterario.Me respondió:“−No”.

Ycontinuó:“(…)Lamentodecirquelas grandeseditorialessolomiranlibros comerciales;perosonlaspequeñas,las desconocidas,quienestienenensuscatálogos interesantespropuestasliterarias”.

Mirdiferentereplantearalarevista é; delatripa,narrativayalgomáscomounespacio endondelas“librerías,editoresyeditoriales independientes”puedanpromoverasus escritoresypoetas.

Yesperarporunnuevoboomliterarioo poruncambiodeparadigma.

FernandoSalazarTorresfueunjoven innovador,investigador,filósofo,estadista,con supartidanosdejóunaluz.UnaLuminosidad quetenemosquegestar.

Nomeimaginquemoriríayhastael é momentosigosincreerqueyanoestá.Perosu vozysuluzseguiráenelrecuerdodequienes lovimoscompartirsusconocimientos.Suluz enelentornofilosóficoliterariodelmundo.

¡Ah,elmirlo!

Yanocanta

Yano…

Sopadeletras

Lafiestadelademocracia

Noviembrede1993,teníadiecisieteaños. Vestíaconpantalóndemezclillanegroycamiseta delmismocolor,mangaslargasycuellodetortuga. Llevabacalzadounasbotasindustrialespuntade fierroytraíamicabellolargoagarradoencola.Era unchavometalero,aunquelarazaaquíenmi rancho,acualquieraquetuvieraelcabellolargoy puestounaremeranegraconellogodeungrupo, ledecían:Caifán.

Esenoviembrede1993,quenorecuerdoel día,perofueenlamañanayenunaescuela primaria;ibabienCaifán,formadoparatomarmela fotoparalacredencialdeelectorconfotografía, queeralanovedad,sobretododeunreciénIFE (institutofederalelectoral),creadocomoórgano independientedelgobierno,organizadoporlos ciudadanos,queelpelónSalinasdeGortari,se habíasacadodelamangadespuésdelacaídadel sistemaorquestadoporelsiniestroBartlett,señor delastinieblas(ynopordiabólico,sinoporquese leapaganlossistemasinformáticosyactualmente laluz),elcuallehabíadadoeltriunfoelectoral. Porlotanto,elIFEteníaelmáximodeberde garantizarcomiciosparejos,democráticos,donde elfraudenoteníacabidaenunasociedad,enun Méxicomodernoanteelmundo

Paramítodoesoerapurorollo,medabaigual quienganaba,yoloúnicoquequería,erami credencialconfotografía,lacualmeidentificaba comounapersonamayordeedad,yconellapodía irmedefiestaalosantrosconlosamigos,iralos baresaveralasteibolerasenlostubospara ponerlesbilletesdeundólarenlatanga,ylomás importante,comprarcervezaenlosexpendios.

¡Yaestabagrande!Aunquevivieratodavía conmispadresytuvieraquepedirpermisopara salir.

Cuandoestabahaciendoaquellafila,contaba condiecisieteaños,yyocumplíalosdieciocho hastael3defebrero,porlotanto,meurgía.Como todochavo,esacuentaregresivaaldíacero,era eterna,tansimilarcomocuandoseesniño,yson lasvacacionesdediciembre,yandasenumerando losdías,ansioso,paraquetranscurranrápido–cosa queenlamentenosucede–paralallegadadel amanecerdel25yabrirlosregalos.

Despuésdeunalargafila,avanzandopormás dedoshoras,metocómiturno.Recuerdo,después dehaberdadomisdatos,firmarlosdocumentos, mepasaronasentarmefrentealacámara.Cuando elflashdisparó,melevantéconunasonrisotaenla cara:eraadulto,sólofaltabaquemellegarala credencialylisto,alavaganciaconlicencia.

¿Votar?Nosentíaenesemomentoeldeber ciudadano.Mipropósitoeraotro.Asíesquela deseadacredencialmellegóeneneroybingo, ámonospalpachangón.Yasífue,erajovenyese eramirazonamiento.Sinembargo,eneltranscurso delossiguientesmesesmipercepcióncomenzóa cambiar.ParaesemomentoyateníamosenMéxico ellevantamientoarmadoenChiapasdelEZLNque estabareplegadoenlaselvaenlasinmediaciones deSanCristóbaldelasCasas;lasfotografíasdelos horroresdelaguerracircularonenalgunosdiarios, yenespecialenlarevistasensacionalista: ¡ALARMA!,consustruculentasimágenesatodo color.Luego,enmarzo,estabacomiendoenfamilia cuandoeneltelevisorseinterrumpiólatransmisión yJacoboZabludovskyinformóqueelcandidato LuisDonaldoColosiohabíasufridounatentando enTijuana,yalashoras,enlanoche,murió.

Después,otromagnicidio,eldeRuízMassieu.Por lotanto,laimagendelMéxicomodernodel flamanteTLCANseestabadesplomando,yfue cuandocomencéapreocuparmecomociudadano.

Asíesquellegaronlaselecciones,yla verdad,preocupadocontodoeldesmadreque estabapasando,mechutéellemade“Bienestar paratufamilia”,“porquelohizo,élsabecómo hacerlo”,ycuandollegóeldíadelavotaciónpuse mimarquitaenfavoraErnestoZedillo,cosaque mearrepentíanteelerrordediciembre,porqueen elamanecerde1995,porprimeravezenmicasa nohabíanadaenelrefrigeradorparacomer.

Transcurrióelsexenio,yenalaño2000 aparecióuntipomuyalto,debigoteysombrero. Eraunrancherónquedecíaloquepensaba desprovistodetodaretórica,cosararaenun político.VicenteFoxsemehizolanetadelplaneta, yyo,quieneraunjovenqueyaestabahartodela viejapolítica,votéporél.Cosaqueamifamiliano leparecióyaqueeranPRIstasdehuesocoloradoy metildarondetraidoralapatria–peroencarilla buenaonda–,mientrasqueyodefendíamipostura comotodorockerorebeldealsistema.Sin embargo,encasa,alfinaldelajornadaelectoral, nometocómiporcióndenievenapolitanoenbote, queesrefrigerioqueinstitucionalizómipapáenla familia,eldíadelajornadaelectoral.Costumbre quesiguehastaeldíadehoy.Peroahora,cada quiencuentaporquiénvotó,yhaynievepara todos.

Yparanohacerlanarracióntanlarga,yaque simepongoacontarporquiénvotéencada jornada,yaseamunicipal,estatalofederal,y explicarmismotivos,puescasi,casi,puedo escribirunatesisylacolumnanomevaalcanzar; perosíquisecontarcuandofuiatomarmelafotoy porquienvoté,después,conlosañostoméla decisióndeserunciudadanoqueanalizaal personajeysuspropuestas,convirtiéndomeenun apolítico,yaquehevotadoportodosloscolores, seanverdes,rojos,azules,amarillos,naranjasy guindas;teniendocomopruebasfotoscon personajesdediferentespartidos,queestánenmi

feispersonal,yotrasguardadasenelálbum familiar–queaquíentrenos,meencantatenerese álbumfísicoresguardadoenuncajónolibrero–,así esquesinningúnproblemaheidoasusmítineso reunionesyaseaporinvitacióndeunamigo allegadoalcandidato,oporseryounpersonaje reconocidoenlacomunidadcultural.Pero,afinde cuentas,mivotoessecreto,yeste2dejunioacudí denuevoalasurnasjuntoconmifamiliapara cumplirconeldeberquetenemoslosciudadanos: emitirnuestrosufragioefectivonorelección.

Enestaocasiónquiseescribirsobrelos comiciosqueestánalavueltadelaesquina,enmi columna,yaqueesuntemaquemeapasiona mucho,“lapolaca”,quelanetaesmuy apasionante,ymuchomásescuandoenelgrupode amigoshayalgúnmilitantedetodalavida,o muchomejoraún,unfanáticoquemiraenel políticoaunmesíasredentorouncaudillo;asíes quealcalordelascervezas,ladialéctica,ensu puntoálgido,sepuedetransformarenuna discusióncasicomosifueraunpelitocallejerode palabras.Enlopersonalmesientomuyafortunado deteneramigoscivilizados,quienesdespuésdeun tremendoagarróndondecadaquiendefiendesu postura,terminatodoenbrindisyrisas.Lanetano melospierdo,yavecestambiénparticipo,ydoy mihumildeopinión,sinestarinclinadototalmente haciaunsólolado.Comoenestegobiernofederal queestáporconcluir;haycosasconlasqueestoy deacuerdo,yheaplaudido,yotrasconlasquede planonelpastel.

Poreso,losciudadanos,apolíticoscomoen micaso,tenemosqueinformarnosyrazonara quiénlevamosadarnuestraconfianza,afinde cuentas,esundeber,ypodemosobteneresa informacióndesdecolumnistas,reportajes,libros, Youtubersyhastatiktokersdetodoslosbandos,y detodoesebagaje,sacarnuestraspropias conclusiones.Claro,haymuchosqueyatienen biendefinidasudecisión,yaseapormilitancia, simpatía,oporquelesconviene,oporloquesea,y esunadecisiónmuyválida,claroquesí,siemprey cuandosecumplaconeldeberdeiramarcarla

boleta,doblarlaymeterlaalaurna.Y,tambiénhay otros,losquedanelvotodecastigo,súperbien también,porqueesunaformadeadvertirlesalos políticos–delcolorquesean–queelvotanteesel patrónyesélquedayesélquienquita,aliasel poderosopueblo.Hayuncuartogrupo,ypuede decirsequeeselmásimportante:losindecisos, quienessivotarantodosfueranelvotodecisivo,y quienesmuchasveces,alahoradelahora,no votan,oanulansuvoto,yaquíesdondeestán concentradosmuchosjóvenes,queporlaíndolede suedad,nolesinteresalapolítica,seleshace aburridayparaellostodossonunosrucos corruptos,deloscualesnosabenniacualirle.

Talpercepción,laheescuchado,desde aquellamañanadenoviembrede1993,algunos amigosyconocidosdecíantalmantra,yen especialenelcírculodondememovía,enlas “tocadas”–conciertosderock,debandaslocales, enbodegasopatios–¿paraquévoto,sidetodos modosganaelpartidodesiempre?¡MevaleBertha votar,lacredenciallaquieroparapistiar!Lo curioso,esqueahorayenespecialdurantelosaños quefuidocente,escuchéysigoescuchandoa muchosjóvenes,quienestienenreticenciaa cumplirconsudeber,yparamuchosdeellos, puedequeporquelesdéhueva,onorecibieron becas,osimplementecreenquetodossonmásde lomismoyqueseguimostanjodidostalycomo nosdejaronlosespañoles,losfranceses,los norteamericanos,elPorfiriato,losneoliberalesy hastaloscuatroT.

Poreso,meencantaríaqueestacolumna fueraleídaporalgúnchavoindeciso,onotan chavo,oconalmadechavo.Yqueseanime,que selevanteesedomingo2dejunio,quehagafilay quevalgalapenairavotar,yquevoteporquienle désurechingadagana.Peroquevote.

Yqueganequientengaqueganar,debidoala voluntaddelpueblociudadano,afindecuentas,las matemáticassonsencillas,ganaquienhayatenido másvotosypunto,eslademocraciadeuna república.

Ypanafinalizar,comoconsejo,nohayque enojarsesinuestrogalloogallinahayaperdido,ni pedo,lavidasigue,ysiganó,quebien,igualla vidasigue,porquelosciudadanoscomunescomo túycomoyo,tenemosquelevantarnostemprano losdíassiguientes,parairaganarnoselbilluyoy llevarelplatodecomidaalamesadenuestros hogares,teniendobienclaroquelospolíticosson nuestrosempleados,quienestienenquetrabajar paraadministrarelpaísycrearpolíticasy condicionesparaqueatodosnosvayabien,e igual,nosotrostenemosquechingarlealapar, porquesisoloestiramoslamanopararecibiruna ayudaounabeca,quebueno,esunaayuda,hay queaprovecharla,alcaboesdinerodenuestros impuestos,peronosaldremosdepobresjamás.

Ahoramedirijoamislectoresengeneral,a quienesleenmicolumnaomishistoriasdehorror, silaestasleyendoantesdeldía2dejunio, adelante,hayqueiravotar,porlaopciónque mejorteparezca,ysilaleesdespués,yacon resultados,puesadarleparaadelante, independientementequiénhayaganado.

Nohayquepelearnos,nidesacreditaranadie, esunajusta,dondesiemprehabráunganadoroun perdedor.Noesunpartidodefutbol,ylospartidos nosonequiposdeportivos,ynosotrosno tendríamosporquécomportarnoscomounabarra brava.Esalgomuchomejor.Hayquevivirla experienciaconmadurezydisfrutarlaporloque es:unaverdaderafiestanacional,lafiestadela democracia.

Desvaríosdelafreakyneurosis

Sobreenvejecer

“Idon'twannabeold andfeelafraid”. Atlantic,Keane.

Dicenqueenvejeceresunprivilegio,yamí mepareceunatragedia,alacualllegaremos inexorablemente.¿Cómopuedeserunprivilegio, enunasociedadenlacuallasaparienciassonlo másimportante?Dondesenosalientaaperseguir labellezafísicaolajuventud,porencimade cualquierotravirtud.Porejemplo,yonoveoenlos comercialesagenteanciana;lasmarcas reconocidasbuscangentejovenybonitapara anunciarse.Esovende,lavejezno.

Lavejezequivaleadecrepitud,deterioro físicoycognitivo.Enmuchoscasos,losdefectos decarácterseacentúan,yesodificultala convivenciaconotromiembro,nodigamosyade lasociedad,sinodelamismafamilia.

Enlaetapadeladultomayor,debemos jubilarnos,puestoqueyanopodremoscumplircon nuestrosempleosdemaneraóptima.Sobrevienen lasenfermedades,achaques,ynuestraapariencia pierdelozaníayvigor.Lapielsearrugaydejamos deseratractivos.

¡Quéjugadamásespantosadelavida!Ojalá pudieraunomorirjoven,paraserrecordadoenel esplendordelabellezaynocomounancianogris yenfermoquesólopuedeserunacarga.HastaSor JuanaInés,loproclamaenunpoema:"Gozasin temordelHado,elcursobrevedetuedadlozana". Esenlajuventuddondesedebedisfrutar,porque podemos,porquesomosbellos,porquenuestras capacidadesintelectualesyfísicasnoslopermiten.

Silavejezfuerapositivanonosestarían bombardeandoconcremasyproductos antienvejecimiento,oconunestilodevida saludable,paraprolongarlacalidaddenuestros

díasfuturos,ofastidiarnosconelconsumode vitaminasyantioxidantes,paraevitarlaproducción deradicaleslibres.Simplementesenosdejaría vivir,comer,envejeceryenfermaranuestromodo, anuestroritmo.Peronohayrespetoparalos procesosdeenvejecimiento.Nuncaescuchasa alguiendecir:"¡Mealegraestarenvejeciendo.Mira québellameveoconmisarrugasymiscanas,me encantahaberperdidolajuventud,lamovilidad,la memoriayhastaelempleo".Porsupuesto,nadie piensaeso,alcontrario,alprimersignode envejecimientoyabuscamoscremas,sérums,o tratamientosconbótoxyhastacirugíaplásticapara revertirelproceso.Ydeesonosesalvanlos hombres,puessibiensomoslasmujeresquienes acostumbramosacuidarnuestraapariencia,cada vezexistenmáshombrespreocupadosporsu imagen,sometidosaestosprocedimientos.Más aún,sisetratadefiguraspúblicas.Yesquese tiendeaenjuiciaralaspersonasqueenvejecen,con comentariosmordacescomo:"¡Miraquéacabado seleve!o¡Tanbonitaqueera!".Comosi envejecernofuerapartedelavida,sinoalgo negativoporlocual,nodeberíamospasar.Comosi fueranuestraobligaciónmantenernosjóvenesy lozanos.

No,enestasociedadnosenospermite envejeceragusto,aunquelossistemasdesalud hayanprolongadolaexpectativadevidapor algunosaños.¿Dequésirveeso,enunasociedad dondeseprivilegialajuventud?Nadiesefijaenun

anciano,noesunproductovendible,yanoes atractivo.Siacasosuaspectopodráprovocar ternuraocompasión,peronuncaseráunsex symboloalguiendequiendeseesenamorarte;a menosclaro,quetengamuchodineroypuedaser unSugardaddy.

Muchagentedicequecuandounoenvejece, sevuelvemáscomounniño.Ydeverdadcreoque esteargumentoesunadelasmayoresfalacias emitidas.Unancianojamásseráunniño.Setrata dealguienqueyahizounavida,tomódecisiones, cometióequivocacionesytambiénposeeun carácterytemperamentoforjados.Esalguiena quiennovasapodereducarocambiar,adiferencia deunniño.Unadultomayor,presentadeterioro físicoeintelectualynotienelavitalidaddeun niño,enquienapenassusredesneuronalessevan formando.No,unancianonoesunniñoynunca debesercomparadootratadoasí.Unadultocon deteriorodebeseratendidodeacuerdoasus necesidades.

Porsupuesto,resultamásfácileducaraun niño,quecuidaraunadultomayor,puesmuchas veces,intentaráenfrentarsecontigoeimponersus creencias,antesdeaceptarlastuyas.Locual convierteenunaagoníaeltrabajodelcuidador.

Apropósitodeéstepunto,muchosehablade laingratituddeloshijos,queabandonanasus padres.Peronosehabladeloserroresquelos padrescometenensujuventudenprejuiciodesus hijos.Aveces,fueronpadresemocionalmente distantes,violentadores,ovíctimasdealguna adicción,cuyotratoasushijos,nofueelmás adecuado,provocandotraumasycomplejos.Se tiendeapensarqueporelhechodeserancianos vulnerables,sonpersonasbuenas,queno cometieronerroresenlacrianza.Deestemodo,se romantizalarelaciónpadre-hijo,comosilos padresmerecieranelamoryatenciónqueellos nuncaprodigaron.Unpsicólogodiríaque establecerlímitesconalguienquetedaña,essano, ysiesnecesarioalejarsedealgúnfamiliar, debemoshacerlo,paracuidarnuestrasaludmental.

Ahora,¿Quépasacuandosetratadetumadreo padreenfermosyancianos,quetehicierondañoy notienenanadiemásqueatiparacuidarlos?

¿Cómoestablecerlímites,siellosnosabenono quierenrespetarlos?Lacargasevuelvetanpesada, quetehacecolapsar.

Poniéndonosdelladoopuesto,pensemosen elfuturo.¿Aquiénlegustaríadependerdelcuidado dealguienmás,despuésdehabersido autosuficientetodalavida?Lavejezmuchasveces representaeso,aceptarquenecesitasayuda.Que tusfuerzasytusganasyanoalcanzanparahacerlo acostumbrado.¿Cómopuedeserpositivo envejecer,cómopuedeserunprivilegio?

Simplemente,nodasentido.

Pormiparte,siempremeaterrólaideade envejecer,devermicuerpodecrépitoacausadelas arrugasylopeor,nopoderhacernadapara detenerlo.Siemprequiseunamuerteprematura, paraserrecordadaenlaplenituddemibellezayno vermideterioroalpasodelosaños.Tengomásde cuarentaañosynoestáenmismanosdecidirla fechademimuerte,peroalmenosdeseoqueella seabenévolaconmigo;vivirdespuésdelossesenta, noparecedivertido.

Elprocesodeenvejecimientonoesagradable, asíquesolamentedebemosaceptaryresignarnosa esoscambios.Ytratardevivir,lomejorque podamos.

Quizáesmomentodeconstruirunasociedad conotravisión,dondeseprivilegienlos conocimientosyexperiencias;asícomoocurríaen lassociedadesprimitivas,dondelosancianos ocupabanunlugarhonoríficoyeranvistoscomo gentesabia,lacualteníamuchoqueaportar.

Necesitamosunasociedaddondeserespeten yaceptenloscambiosfísicosqueconllevan envejecer.Dondesevalideyvalorealosancianos yselesotorgueunlugardondepuedanserlibresy felicesynosimplementeselestratecomoaniños caprichosos.

FesdeFantástico

DoscuentossobreRodolfoFierro

Duranteeltercersemestredemimaestría llevéelseminariode"CuentoMexicanoenlos siglosXIXyXX".Sibienhabíaescuchadode RodolfoFierro,seguramenteenalgunaclasede historia,amimentesóloveníalapalabra "villista"cuandoloreferían.Alleer"Lafiesta delasbalas"y"Oro,caballoyhombre"mi percepcióncambiócompletamente.Resulta gratovercómodosescritoresabordanelcuento paranarrardoscapítulosdelavidadeun hombrecomoRodolfoFierro.

Amboscuentos,aunquediferentesen estiloyenfoque,lograntejerunanarrativaque revelalacomplejidaddeunpersonajeenvuelto enlavoráginedelaRevoluciónMexicana."La fiestadelasbalas",escritoporMartínLuis Guzmán,presentaaFierroensufacetamás conocida:ladelejecutorimplacabley sanguinario.Enesterelato,labrutalidadde Fierroseexhibeconunacrudezaque estremece,perotambiénsematizacon momentosdereflexiónquenospermiten entreverlamentedetrásdelmito.Guzmánno solodescribelasaccionesviolentasdeFierro, sinoqueprofundizaenlosmotivosy circunstanciasquelollevaronaconvertirseen unodeloshombresmástemidosyodiadosde sutiempo.Lanarrativasemueveentreelrelato históricoylaficción,dibujandounretrato psicológicoquehumanizaaunpersonaje generalmentevistodemaneraunidimensional.

Porotrolado,"Oro,caballoyhombre"de RafaelF.Muñoz,nospresentaaFierroenuna situaciónlímitequecombinaladurezadela

naturalezaconlatenacidadylacodicia humanas.Estecuentosecentraenlamarchade losvillistasatravésdeunpaisajeinhóspitoy peligroso,dondelanieveyellodosimbolizan laspruebasytribulacionesdelarevolución. Muñozutilizaestaescenaparamostrarotra facetadeFierro:suobstinaciónyavaricia,que finalmentelollevanaunaluchadesesperada porlasupervivencia.Ladescripciónvívidade sutravesíayeldramáticodesenlaceenla lagunanosdejanveraunhombreque,apesar desufuerzaydeterminación,esvulnerablea lasfuerzasdelanaturalezayasuspropios defectos.

Lalecturadeestosdoscuentosmehizo reconsiderarmivisióndeRodolfoFierro.Yano loveosolocomoelvillistadespiadado,sino comounserhumanoatrapadoenuncontexto históricobrutal,obligadoatomardecisiones extremas.GuzmányMuñoz,cadaunoasu manera,nosofrecenunavisiónmultifacéticade Fierro:unoloexploradesdesubrutaleficacia enlaguerra,yelotrodesdesuluchacontralos elementosysupropiacodicia.

Amboscuentostambiéndestacanporsu valorliterario,utilizandotécnicasnarrativas queenriquecenlahistoriaylahacenmás accesibleyrealparaellector.Guzmán,consu estilomásintrospectivoypsicológico,nos invitaaentenderlasmotivacionesinternasde Fierro.Muñoz,consuenfoqueenlaacciónyel entorno,noscolocaenmediodelabatalla contralanaturaleza,haciéndonossentirla tensiónyelpeligroencadamomento.

LaRevoluciónMexicanafueunaépocade caosytransformación,yfigurascomoRodolfo Fierroencarnanlascontradiccionesy complejidadesdeesostiempos.Alexplorarsus historiasatravésdelalentedelaliteratura, podemoscaptarmaticesyprofundidadesque lasnarrativashistóricastradicionalesamenudo pasanporalto.LaRevoluciónMexicanano solofueunconflictoarmado,sinotambiénuna luchainternadelosindividuosqueparticiparon enella,dondelasdecisionesextremasylas circunstanciasbrutalesmoldearonsusdestinos.

GuzmányMuñoznosproporcionanuna visióninvaluabledeestacomplejidadhumana. En"Lafiestadelasbalas",laexploracióndela psicologíadeFierronosllevaacuestionarhasta quépuntolaviolenciaesunaelecciónpersonal ounarespuestainevitableaunentorno implacable.LafrialdaddeFierro,matizadapor momentosdereflexión,sugierequeinclusolos másimplacablesvillanostienenunadimensión internaquemerecesercomprendida.

Encontraste,"Oro,caballoyhombre"nos enfrentaconlafragilidadhumanaenmediode unanaturalezaindiferente.EldestinodeFierro enestecuentoesunrecordatoriodeque,sin importarcuánpoderososotemidosseamos, todosestamosamerceddefuerzasmayoresque nosotrosmismos.LanarrativadeMuñoz,con sudetalladadescripcióndelpaisajeylas

condicionesextremas,noshacesentirelpeso decadadecisiónycadapasodadoporFierroy sushombres.

Amboscuentos,asumanera,nosinvitana reflexionarsobreelcostohumanodela revoluciónylasconsecuenciasdelas decisionestomadasenmomentosde desesperación.RodolfoFierro,unafigura históricaenvueltaenmitosyrealidades,emerge deestosrelatosnosolocomounvillistatemido, sinocomounhombreenfrentadoasuspropias limitacionesydefectos.

Alterminarelseminarioyreflexionar sobreestaslecturas,comprendíquelaliteratura tieneelpoderdehumanizaralospersonajes históricos,derevelarsusluchasinternasyde hacernosempatizarconsusexperiencias. RodolfoFierro,atravésdelasplumasde GuzmányMuñoz,seconvierteenunsímbolo delacomplejidaddelaRevoluciónMexicana, unreflejodelascontradiccionesydesafíosde unaépocaturbulenta.Estoscuentosnos permitenvermásalládelosestereotiposynos recuerdanquedetrásdecadafigurahistórica hayunahistoriahumanaquemereceser contadaycomprendida.

Bajoelbarandal

Dispersióndelibros

Haceunosmesesporpartedelondode F CESC, ulturaconómicaylaecretariadeultura senosanunciódespuésde20mesesdehaber , culminadoelcursoexprésparalosllamados clubsdelecturaciudadanosladispersiónde , dichomaterialenelcualnosofrecieronuntotal de14librosmásotros14siendountotal aproximadode28ejemplaresloscualeshan , empezadoallegardirectamentealoshogares delosresponsablesdedichosclubsdelectura siendoprioridadlosactivos,aliniciodela segundasemanademayo202dichos 4; materialesllegaronalapenínsulayeljbily úo laspalabrascomo“llegóregalitodeecretaria S deultura”nosehicieronesperarentrelos C diversosresponsables.

Algunosrememoraronlosdíascuandoles llegabanaCeartEnsenadaomásbienala LibreríaEducalubicadadentrodelentro C EA stataldelasrtes.Laspreguntas“deaquien máslellegó”ylaconfirmacióndelaesperada respuestaafirmativacausógranrevuelo.Quizás estegobiernodeLópezObradorquieraganarse máspuntosporqueparadójicamenteapocos , díasdelaseleccioneshanapresuradolaentrega delllamadoacervosemillaparalosylas “” mediadorasdelectura casi ,enlosqueestoy seguravendránlibrosdePacoIgnacioTaibo comoenladichosacolecciónde21parael21y sibienyasehabíaanunciadoqueincluiría tambiénalgunosdelostítulosdelacolección Vientosdelpueblo.

Sienunprincipiohubociertorechazoal nombramientodelresponsabledelondode F CE,ó ulturaconómicaestetratdejugarsumejor

papeldandounempujealalecturaysacando delasbodegascientosdelibrosaprecios , accesibles.

AlgunavezescuchédeManueldelPostigo, exfuncionariodeculturadelestadoanivel regionallas ,losaltoscostosquesepagabanpor bodegasdondeseteníandichosmateriales,en vezdeentregarlosaloslectores.AhoraenBaja Californiasehanestadodispersandoacuenta gotasalolargodeestesexenioenlasdiversas actividadescomounregalodelos ,side distintosgobernadoreshaciaelpueblodeBaja California.

Librosquehansalidodelpresupuesto público,másenconcretodelllamadoremio P EstataldeLiteraturaolallamadacolecciónLa Rumorosa,enfueronlanzadosalgunos laque escritoresconpocatrayectoriaeincluso algunoslibroserantanmalos,carentesde calidadliteraria,lagranmayoríaimpresosen hojasdepapelondaunquehuboalgunosde b; calidadextraordinaria.Dichainiciativafue duranteelgobiernodelahoracandidatoa SenadordelaRepúblicaJaime,elinfame Bonillaperoelcreadordelaideafueelahora ; promotorculturalyexsecretariodecultura PedroOchoaPalacios.

¿Cuálesseránlasiniciativasparaincentivar lalecturadelanuevapresidentaClaudia Shebaumanosleyendo14pdfsenuna in?Yveo tabletadeprimeragamaenvezdeesperarmás , de20meseselacervosemillanos ,que“” lleguevíacorreoelectrnico ó.

Nosvemosenelslam

SobreaspirantesalaalcaldíadeMérida

Hoylestraigounrecuerdoartísticoy electoraldeYucatán,exactamentedeMérida.Para laseleccionesalaalcaldíadeestacapitalen2010, escritores,músicosyotrosartistasnos organizamosparaextenderunainvitaciónal diálogoalascandidatasycandidatosquese encontrabanenbúsquedadelapresidencia municipal.

Lasededeestascharlasfueenel desaparecidoforoculturalautogestivoLaQuilla, cuandosusedeseencontrabaenelbarriodeLa Mejorada.Sabíamosquenosarriesgábamosalas cancelaciones,considerandoqueéramosungrupo menorysinimpactoencuestióndeunageneración masivadevotos.

Aunqueparecíamásestratégicorecorreruna coloniaoarmarunmitinenunparque,quedar tiempoaungrupitodepersonas,tresdeseis aspirantesalPalacioMunicipaldecidieroninvertir unpardehorasdesuscampañasenunapláticacon nosotros.

Alascharlas,demaneraseparada,llegaron lascandidatasdelPartidodelTrabajo(PT),Yazmín GasparGóngora;delPartidoAcciónNacional (PAN),BeatrizZavalaPeniche;yelcandidatodel PartidodelaRevoluciónDemocrática(PRD), EduardoSobrinoSierra.

Recuerdoqueconelloshablamossobre oportunidadesparaeldesarrollodelaexpresión artísticaenlaciudad,garantizarsegurosocialalos creadores,elapoyoalapublicacióndeobras,la discriminaciónhacialosjóvenesporsusformasde vestir,laoportunidadderealizareventossinel acosopolicial,facilitarlaoperacióndelugares comoLaQuilla,entreotrascosas.

Lamemorianomedapararedactarlescuáles propuestasoideasnoscompartieronensus respectivasconversaciones,quetranscurrieronde manerapacífica,aunquesolohubounleveintento desabotajehacialacandidatadePAN,cuandoun escritor,quesolofuealaconversaciónconella, tratódesacarladesuscasillascontípicas acusacionesdecarrillapolítica.

Loúnicolamentablefueelrechazodequien alfinalganólaelección,lacandidatadelPartido RevolucionarioInstitucional(PRI),Angélica AraujoLara,cuyaadministraciónterminósiendo undesastrealgradodequenolaconcluyóysu partido,paraevitardañoscolateralesenlacampaña de2012,leofrecióunacandidaturaalSenadoa cambiodeunaprontalicencia.

Recuerdoqueunaodossemanasdespuésde rechazarnuestrainvitación,recibíunallamadaen dondesemeinvitóaunareuniónconlacandidata priistaparaconocersupropuestaenmateria artísticaycultural.

Enlallamada,preguntéporquérechazóla invitaciónalosdiálogosenLaQuilla,perola encargadadelmensaje,solomostraba preocupaciónporlaconfirmacióndemiasistencia, ysinseralguienimportanteenelmediocultural artísticodeYucatán.

Eleventofueunmitincenaenelquesolo hablólacandidataporunos15o20minutosy luegopasódemesaenmesaasaludaralos asistentes,mientrasserepartíacervezaparaque estemoscontentosantelascámarasdesuequipode campaña.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.