delatripa No 78

Page 1


Elamoryotrastragedias Elamoryotrastragedias

EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://ColaboracionesaJavre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChi, romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S

Contenido

Palomitasdemaíz

LigiaBritoChan

Elamoryotrastragedias

Elamoresungolpebioquímicoenunapartedelcerebroque trastornanuestrospensamientos,acciones,quesevuelvesomático, físico.Elmundodelaofertaylademandasehaaprovechadodeeseflujo hormonalporcientosdeaños,haciéndonoscreerquenecesitamosdel otroparasentirnosplenos,yesconderalmenosdoscosasdesuma importancia:laelabusodelotrosobrenuestravida,ynuestroanimal deseosexual(lalibido).

Podemosseguirjugandoalascenasrománticas,lasserenatas,el cortejo,elmatrimonio,alapertenenciaexclusivaalotro,comosidela propiedadprivadasetratara.Escondiendoesosdeseosdepenetraryser penetradostanarcaicos,conlaburdafinalidaddelanecesidaddeafecto, quenosimpelaamarchartodoslosdíasenlaesperanzadequesenos hagacaso,desentirqueesaemociónnoconsumatodonuestrotiempoy pensamiento.Pobrescriaturasenfermasdenecesidadytrascendencia.

Elchisguetedelsemendurantelaeyaculaciónesaquelloquelos hombres,varones,machitosenciernes,requierenparadescansarel cerebrodelainherentenecesidaddesexo,quehastanoversesaciada seguiráocultándoseenpalabrascomoTeamo,Tenecesito,Daríatodo porestarcontigo.Lociertoesqueluegodelchisguete,sinohayalgo más(admiración,reconocimiento),yaquieresqueelotro,laotra,sevaya ytedejeenpaz,hastaelnuevoavisohormonal.

Mientrassigamosjugandoalacelebracióndeundíaparaelamor, deunafechaparaelromance,deunanecesidaddeamaryseramados, seguiremosevadiendonuestraresponsabilidadafectivaquedebepartir siempredel:estarbienyrespetaralotro,darsinesperarrecibir,la búsquedadelyointerno.

Enaquellodelamortienequequedarlesclaromidefinicióncon baseenlaexperienciapersonal:elamoresunidireccional,vademíhacia losqueamo,sinesperarretorno.Nohaydiscusión,sinopuedesamarsin esperarnadaacambio,soloeresuncambistamás,unmercader necesitadodereconocimiento.Lovivíporprimeravez,ylosigo sintiendodelamismamanera:amoamishijossinesperarqueellosme amen.Luchoporellosysonellosalosúnicoquelaoración:Teamo,va dedicada,yparanadiemás.

Aquelloquequeremosaceptarcomo“amor”setratadeposesiones mercantiles,búsquedasdecontrol,chantaje,vivirenlacursileríade sentirseenamoradosesunaprisióndeignorancia.“Quétantoamódiosal serhumanoquelesentregóasuhijoúnico”,dicenporahíysiguesin quedarlesclaro.“Asushijos”.

Queentodafechadisfrutensubioquímicaemociónhormonalde necesidadesplenas,yaguantenlaagitaciónpornosercorrespondidossin lamentarse,disfrutandodellamerselasheridasdeldesamor.

AúnnocantabaelgallocuandoChevosalió decasaconelpetateenrolladodentrodelmorral. Yomeencontrabaatizandoelfogónviendoalos leñosardercomolasangreenmisvenasporsu prontapartida;metraguéelcorajejuntoalas gorditasdemasaquerellenéconfrijolesrefritosy chileverdeconsalmartajadoenelmolcajete.No llores,Mona,dijoChevo,peronicebollahabía cortadopaculparlapormislágrimas.

—Hastalatumbadebimosestarjuntos.

—Noquedadeotra,dequésirvetantatierra sinohaypatragar;solonoteolvidesdelmaizal.

Retirélaolladebarrodelalumbre,misuerte eranegrayamargacomoelcaféconcanelaque serví,picososaborapena.Asífueelúltimo desayunojuntoamihombreyalosperrosque esperabanlassobras.Mishijosnovieroncuando supadrepartióconlapromesaderegresarcon fortuna.Sola,abrazadaalrebozo,loviatravesarel campodesiembramientraselsolnacienteconsu calorselofuetragandomientrassealejabaenel horizonte.Cuandomishijosdespertaroncreyeron quesupadrevolveríaaldíasiguiente,quehabía idoalacapital,peroadiariotuvequecontarla mismahistoriahastaquedejarondepreguntar.

Doceytreceañosteníanmishijos,ynos dedicamosaararlatierraconlayunta;nadapeor quepasarlashorasbajoelsoldemediodía;los pieshiendencomolatierrayelsecomardecalor abrazahastaelcansancio.Eseañolacosechase evaporó,nohubonadapavender,soloquedópa alimentarnosporalgunosmeses,elsuficiente,pa queloshombresalrededorsedierancuentade nuestrahambreydelaausenciadeChevo.

Elsupuestonoblecorazóndealgunos resplandeciócomorayodesolenelaguapa encandilarme.Peroloshombresnohacenfavores aunamujersintenerinterésdepormedio.Ensu hambreoinocencia,mishijosllegaronalacasa conmanteca,frijol,cosasquelesregalabansin nadaacambio;lesaconsejéquecontrabajodebían pagarporello,yquenadielesecharaencaralos favores,sinembargo,estabanconvencidosdeque yosolojuzgabaalaspersonasynoqueríacreer quelabondadenesoshombresexistía.

UnatardellegóelancianotíodeChevo, Anselmo,únicofamiliarquenosquedabaenesas tierras;bajódelacarretaconpazoszambos,y luegodesecarelsudorensufrenteconelpañuelo quesacódelbolsillotraserodesupantalón,bajó uncostalconsemillasqueacomodóaunladodela puertademicasa.

—Aprovechaelpisingallo,nuncasupe porqueelChevonuncaletuvofe;enlacasatengo muchapaquecubrastodo,preparalatierray siémbrala,presientoquelapróximaserábuena cosecha—ysefue.

Nosupesisentíamáspenaporélquepormí, seveíademasiadoavejentado.Lovialejarsejunto asucaballoysuperrocaneloqueloseguíabajola carreta,poresabrecharumboalsol,mientrasel cantodelascigarrasledabaeladiós.

Chevosiempredijoquelasmujeressomos brujas,queporesonosquemabanentiempos pasados;quesospechamos,quesentimosloque ocurriráy,pormásquemedito,nosésilos hombressonbendiciónomaldición,porqueyole dijeamischamacosylesrepetícansadasveces, quenotomarannadadenadiesinanteshaber pagadocontrabajo,peroloshijossonsordos cuandosesientenmachitos.

Mismuslosfueronderrumbadosporel demonioquegozólamerconfuriamissenoscomo sinuncaenlavidahubieseprobadomujer,me defendísinlograrlo,unamanosuyabastópa detenerlasmías,mientrasimpregnabamicuerpo conlapestedesuhocicoydejabasobremivientre susasquerososmecos.Mesentíbasura.

Pordíaslloréconfundida,lidiandoconun cuerpoqueyanoquería,puessentíaqueeraropa suciayqueríatirarmicarnelejos,quemarla, enterrarla,sentíalaasquerosasalivadeesemaldito escurriendoenmipiel,queríadestrozarmicarne quesehabíaconvertidoenprisión,peroapesarde todoloquemetrastornabayodebíaestardepie, mishijosmenecesitaban.

Creíquedespuésdeloacontecidoyanada máspodríaocurrir,quelacuentaestabasaldada, peroloshombresensuscaballoscomenzarona pasarpormicasa,riendoyhablandoapecho abiertoqueahívivíalaputa.Micaraterminópor

caeralsuelo,¿quémásnecesitabaesehombre despuésdequesesirviódemicuerpo?Laburla memagullófuerte,migargantameasfixiabayla pielardía.

Unodemishijosllegóculpándomeporla ausenciadesupadrediciendoqueporcoscolinase habíamarchado;nolloréniunasolalágrima,de unacachetadaloenmudecí,elodioyametenía secacomopatirarmeporlapendejadadeunode losmíos.Supequenadiemásqueyoestabapa ayudarme.Nohayhombrescuandosenecesitany siChevoregresabaono,yanomeimportaba.

Sobrellevandolosrumoresylamalaganade mishijos,enlasiguientetemporadacomenzamos aprepararlatierra,sembraríamoselpisingallo. Porlastardes,mishijosseibanabañaralasaguas delcanalparefrescarsemientrasyomequedaba enlacasaaprepararlacena;unadeesastardes,el abusivollegóaprovechandomisoledad.Nopuse resistencia,dejéquetomaramicuerpoapesardel ascoquesentía,yaquenadaganabaconpelear. «Noteolvidesdelmaizal»recordélaspalabrasde Chevo,mientraselabusivoseguíasobremí «Presientoqueesteañohabrábuenacosecha» recordéadonAnselmo.

Elabusivoaúnnosesubíalospantalones cuandonodudeendarleenlanucaconel metlapil,cayóinconscientealsueloyfuihaciaél pagolpearlocuantasvecespudehastaquela sangrecomenzóaempaparlatierra.Arrastradolo saquédelacasa.Losperrosseacercarona olfatearlo,parecíaquecelebrabanhaberatrapadoa lapresa.Locondujehastalossurcosdesiembray comencéacavaryacavarbajolanegramiradadel cielo.Todoparecíaestaramifavor,mishijosaun noregresabanylosperroscelebrabanjuntoamí comosidanzáramosenelaquelarre;mesentíla brujaquetodosdecíanqueera;sindudarlocorrí porelhachayelpisingallo;deunhachazoleabrí elvientrealmalnacidoylollenédesemillasantes deecharloalpozo.Missemillasquedaronmuy dentrodeél.

Poseídaaprovechélanoche,meolvidédela cenaysembrélamilpahastaqueamaneció, cansadamefuiadormir.Cuandodesperté,mis hijosmeavisaronquedonArcadiohabía desaparecidoyselargaronpaayudarensu búsqueda.Yomesentébajoeltechoaadmirarmi siembra.

CuántarazóntuvoeltíoAnselmoendecir quehabríaunabuenacosecha.Conlasprimeras mazorcasdemiofrendasepultada,hicepalomitas demaízqueofrecíaquienesaúnseguíanbuscando alabusivoArcadio;lesgustótantoelsabor,que porlabuenacalidadmecompraroncostalesymás costalesdeaquelmaízpalomeroquefuerona venderporvarioslugares.¡Québuenafuemi paga!

Chevosefue,yahoraséqueloshombresson semillaquevuelaporelviento,abonopauna fructíferatierra.ConeltiempolamujerdeArcadio confesó:

—Siemprequisoirseparaelotrolado,el malnacidosefuesinavisarnos.

Mimentenoimaginabaamipadre trabajando,loimaginabadefiesta,quebrandola piñataencualquierotraparte,encualquieraotra casa,tomandocerveza,mientrasnosotras celebrábamoslanavidadalaluzdeltelevisoren blancoynegro.

Cadaquiensufiesta,pensé;yencorajinada apretélamandíbula,sentíenlalenguaelpesode lacápsulaylatragué.Despertéenmirecámara viendoelbellorostrodemiesposo,susojos dormidosmeprovocaronllorarylodesperté, sonrióalverme

—¿Aprovechasteeltiempo?

—Esetiempoyasefue,prefieroéstede ahora,dondeestástúconmigo.

AmarréCarlosFigueroa

Corrínotantoporqueeradenochecuanto porquelosmíosyaseibanaacostar.Meagachéen elpatio,abrílapuertamedioalzándola,cogíhacia lacocina,asomélacabezaylasostuvehastaque asustéaR...queleíaunpapelitodecuaderno, dobladoydesdoblado,casisobándoselosojos, apagándolos,alaluzdelbombillolostrastes, lospaquetesdehierbabuenayunabolsaconmás ingredientessinarreglar...

¿Quéeseso?

Ellasonreíacomoniñapillada,comosila preguntayaestuvierarespuesta:guardóelpapelito ensussenosyamarrólabolsaconunnudoyla metióenlascortinashechascajones.

Nologrédetenermeengrafismosperosupe queguardabaalgoautilizarcontrasuhija, enamoradaporeseentoncesdeunconfiteroque vende,consumadrealotroextremo,alasalidade uncentrocomercial.Lahijasurtíaanovioya suegraconloslimonescogidosyvendidosen fruver.Conesepapel,esosversos,ylacocciónde lasmatasrecomendadas,daríaelgolpeirreversible alacachonayalosvivos.

Lopudoconseguirenunanaturista pidiendoprimerounosmatojosdebañode apartamentosyluegosentandobasesconun separadoro,másconcluyente,enunatienda esotérica,alaquenonospidequela acompañemos...alaquenuncasepodríadecirque haido...

Yamedianoche,yalamadrugada:¿Ysi « esasletrasibanparamí?¿Quéledijolavidente apenasellaentróasuconsultorio?¿Cuándo cataríalosbebedizos?»

Nuncasupe aquién—vaunsexenio— aplicóelbrebajehijaynietorompieronsus noviazgosynomeatrevoaaveriguarloahora queandaconelSeñor.

Parasacarselanegatividadenergética,lave untarrodecafé—serecomiendaecharelagua hervidadentro,menearlayservir—yagregue, hastalamitad,arrozcrudo;luegolimónyborra;y meteeltarrodebajodelacamaparaqueabsorba

losmalosdeseos,loshechizosyelsudor.Una contraindicaciónesque,siseviveconotros,es posibleverimpedidoelfuncionamientodelcóctel porunaescobafisgona.Entalcaso,ysilaescoba solobarreynomira,seregaránlossudores alimonadosdebajodelacama,destemplandoel ambientealavandaporunoavómitoenjarradoy relamido.Ycomosonlosmalestaresdeuno,los otrossedaráncuentadelolorperonodelorigen,y tendrásquelimpiarcuandollegues—nohacefalta decirquenomerecenserregañados—sin aspavientos,sinofuscarse...

Diariodel21denoviembrede2023 Escribícatorcelíneassobrelaverdadenla guerra,leíDíasynoches...,cumplíconcreceslas páginasdeldiarioyyahabíacomido.

Conectéeltelevisorymeacostéapasarlos canales,delunoalcien,viejaformademoverla pereza:haydetodoparatodos:monjasrezandoel rosario;padres,enunmonte—asíquieroquese meveaenlaslecturas—,interpretandolaPalabra; losmuñequitos,viejosynuevos—losviejossobre unafamiliaenelespacio:lamaquinaserebela;y losnuevossobreanimalessalvandociudades—; unpresidentedecooperativaexplicandoelproceso dedesinfeccióndelcormodelplátanomientrasun jornalero,limpio,cortaelhijodelplátano,meteel cormoalbaldequímicaylotiraalcamión; presentadoresdetallandolaspintasdelos Grammy;losnoticierosdelasregionescon calidadesdesbaratadas;elfútbolnacional;los canalesdemúsicaelectrónica,urbana—elde Medellínendúoconelingléscastellanizado—,la delaespañolaluciendotraserosensillines—sus cámarassuperanaldelasregiones—y Telenostalgia,«lamáquinadeltiempo».

EstecanalponebaladasdeltipoMarco AntonioSolís,RobertoCarlos,LeoDan...—la músicademamácuandohacíaaseo—,conlos videoclipsytodalacosa.Abajoaparecenlos mensajesdeinvitaciónyeldelostelevidentes: «Envíamensajesysaludosatravésde nuestraaplicaciónysaldránenpantalla...»

«Sipresentadificultadesalrespirar,tosseca quenosecura,puedesllamaral...»

«¿Quieresconoceramigosyamigasnuevos? Ponteencontactoconlosnúmerosqueaparecen enlapantalla».

«Brujokaikara.Regreso,ligo,domino pareja.Sacoguaca.Ganechance».

«Aliciaexpertaenproblemasdeamor, infidelidades,desprecios.Conjuromaleficios».

«Templollanero:todoproblematiene solución.Salud,dineroyamor.Pactos,guacas, chance.Cancelealresultado».

«Llaneroindio.Nocobroningúntrabajo. Regresoseramadoligadoydomado». «LlaneroIsrael,regresoparejaen veinticuatrohoras».

¿Todoslosllanerosseránunosolo?¿Ytodos losbrujos—incluidaAlicia—noseránelllanero? ¿Yelquepreguntaporlasaludnoserátambiénel llanero,siesqueesunllanero?

SanPioX,enerode2024

NovelasrománticasLarissaCalderón

“Anadienosgustalosniñosgordosytúlo eresydesobra”.Lamaestradequintoañoselo dijoaIsaac.Unamañanaalregresardelaclasede educaciónfísica,elniñoentróalsalónbañadoen sudor,lasrodillaspegadasytratandoderecuperar elalmaqueseleibacomoelaliento.Losentabaal fondodelsalónjuntoa“laniñamitómana”.Esa erayo,meganéeladjetivoporquesolíacontaruna versiónalgodistorsionadadelaausenciadepapá. Vi,desdeelauto,comolomatabanatiroscuando cerrabaelgarajeparallevarmealaescuela.Les dijealiniciodelcicloescolar.

LadiferenciaentreIsaacyyo,fuequeyo logréavanzarhastalaprimerafilajuntándomecon lasniñasaplicadasyhaciendoquemamá compraraunpastel,enunatiendamuyfinade Coyoacán,paralamaestra.Encambio,élsequedó exiliadoenlapartedeatrás.Niunamagistral interpretacióndelhimno,nisusdibujosycuentos pudieronganarelrespetodelamaestraneurótica, quetomabavasosdeaguacalienteparaquemarla grasaybostezabaporlafaltadeazúcar.

Endiciembreseorganizóunintercambio. Despuésderepartirnoslosregalos,lamaestrapasó acadapupitreparaverloquenoshabíatocado, haciendoesosgestitossutilesconunasonrisa completaquelearrugabalosojosdeaprobacióno unamásfrecuentemediasonrisadedesagrado.

CuandollegóallugardeIsaacnohubonimedia sonrisa.“Mejortehubieranregaladouna hamburguesaconpapas¿verdad?”,ledijoal chico,quiensoltóelbarquitodemaderapara pintarqueletocó.Elniñorecogióelbarcoylo acaricióconlamejilla,cerrandolosojitos,pensé quelloraría,perono,susojosseabrieronsecos. “Amímegustanlosbarcosmásquelas hamburguesas”.MurmuróelpobreIsaac,perola maestrayanoalcanzóaescucharlo.Ahídecidí hacerelprocesoinversoparavolveralpupitrede atrásjuntoaIsaac.

Lecontéaunadelasconsentidasdela maestra,unaniñaconcaradeluna,redonda, blanca,grisácea,quemipapáenrealidadno murió,sefueafotografiarorangutanesdeborneo ysequedóavivirconellos.Ysonfeoscomotú. Lesaquélalenguaysalíalrecreo.

EnelpatioIsaacsealejabadelosbalonesy susprotagonistasparahablardemaresyplayas, nosplaticaba,alasniñas,deunmarineroquellegó aPuertoAristaysecasóconlamásbonitadespués depasartrespruebas.Estábamosabsortasenla narracióncuandollególamaestra.“Dejaenpaza lasniñas,ponteacorrercomolosniñosquebuena faltatehace”.Luegosedirigióamíparadecirme quemeesperabaenelsalón.Elmarineroerasu abuelo,labonitasuabuela,seguíanjuntosylo buenodesushistoriasesqueeranverdad.

Comoyaloesperaba,lamaestrame reprendióycomoconsecuenciamemandóal últimopupitrejuntoalaparedyaladodeIsaac. ¿Cuáleseranlaspruebas?Lepregunté.Isaac sonrióyasícomenzónuestraamistad.

Éramoscompañeros,amigos,cómplices,me hubieragustadohacermáscuandolamaestraolos compañeroslomolestaban;decirlesqueestaba mal,hablarconmimamáoconlosabuelosdemi ahoraamigo.Mimadretrabajabatodoeldíaylo únicoqueleinteresabademiescuelaeraque sacarabuenascalificaciones.Isaacnoquería preocuparasusabuelitos.Además,parecíaquemi amistadleerasuficiente.

Yononecesitabainventarnadapara impresionarlo,mividasencilladeniñadeonce años,hijaúnicaysinpadre,enamoradadelos galanesdemodayfandeNSYNC,leparecía suficientementeimpresionante.

Nosvisitamosdespuésdelaescuelaynos extrañábamoslosfinesdesemanayvacaciones queélpasabaconsupapáenCuernavaca.Así terminóelquintoaño.Parasextonostocóelprofe Luis,unmaestrodebuencorazónconquien,entre todoloquenosenseñó,aprendimosano molestarnosentrecompañerosynuestrovaloren elgrupo.

Aunqueyoteníaotrasamigasyéleramás aceptadoentrelosniños,nuestraamistadcontinuó enlastardesdePlaystationqueleregalósupapáo lasdepelículasenelDVDquecompróelnuevo noviodemimadre.Yahabíamoselegidola secundariaalaqueiríamosyrogábamosporque nostocaraenelmismosalón.

“Nohagasmásplanes,nosvamosavivira GuadalajaraconÓscar.Mevoyacasarconél”. Dijomimadresinmás.Suprometidoteníatrabajo allá.

Isaacnosayudóasubirlasúltimascosasala camionetaysequedóparadoafueradelaquefue micasa;recuerdoquellevabaunacamisa, pantalóndevestirysuszapatosescolares;conuna manososteníasobreelhombroelsuéterquesu abuelasiemprelepedíallevar,laotramanola teníadentrodelbolsillo.Meparecióverlágrimas ensusojos;yotambiénlloréenelasientodeatrás rumboaunavidadesconocida.Esafuelaúltima vezquelovi.

Eneltrabajorevisabamissolicitudesde mensajesenelFacebook,habíaunodeél,sí,de Isaac,quedecía:¿Teacuerdasdemí?Yunlargo textodequiénera,porsinorecordaba.

Lepedídisculpaspornocontestarantes,pero alnosermicontactonovielmensaje.

Enseguidacontestó.¿Quéhashechoentodos estosaños?Queríadecirlequemehabíacasado, tenidohijosydivorciado.Quehabíaviajadoporel mundo.Quehabíaescritounlibrosobrenosotros. Oqueencontréamipadre.Perolaverdadesque sigoviviendoconmimadre.

Enmisprácticasprofesionalesconseguíuna plazadecontadoraenelayuntamientodeZapopan yesohehechotodosestosaños.Laniñamitómana sevolviólectoradenovelasrománticasdonde sucedencosasquenuncalevanapasar,con hombresquenuncalavanamirar.

Nomediotiempodeescribirnada,porqueél continuó:EstoyenGuadalajara.¿Nospodemos ver?

Yaquíestoy,enmicaféfavoritodelacalle Reforma,esperandoaIsaac.Lleguéantespara pensarentodoestoyenlaposibilidad.

¿Infiel?...no,¡enamoradasí!JesúsFuentesyBazán

Nopuedoconciliarelsueño,salgoalpatioyalolejosescucho unacanciónquemegustabastante;medescalzo,sientolofrescodela tierraylahierba,cierrolosojos,meimaginobailandocontigo,me aprisionasconfuerzaentretusbrazos,perciboellatirdemicorazón acelerado.Terminalamelodíayconellamiidilio.Abrolosojospara enfrentarmirealidad,una…dondetúestásmuylejos.

Mehasregaladoincreíblesmomentosyrecuerdosinolvidables. Mefascinatusonrisa.Mecontagiaturisitapicara.Tuvozme tranquiliza,conversarcontigo,aunaladistancia,mehacesentirbien. Escribes,escribesconunerotismoexquisito.Ereselamorquesolose sienteunavezenlavida.

Lossuicidas

—Esquenoquierovolvermejoto”—le “ gritóCelestinoasuhermana.

—Tasbienpendejo,¿acasoyoporestar encerradamevoyavolverputa?—,contestóla dama.

Losdialogantes,hermanossexagenarios, vivíanenlamismacasadeCiudaddelCarmen.La discusiónsecentrabaenqueelvarónsesalíaala cantinadelaesquinadondeconvivíaconmujeres delavidagalantequeasistíanallugar,ahí descargabatodossuinstintosanimales.

Peroladesventajaqueteníaeraqueunavez pasadodecopas,ledabapordiscutiryser violento,cosaquenoleagradabaasuhermana quelhabíapermitidovivirensucasa,luegode e quehabíasalidodelpenalporconductasilícitas. Ningunodesusotroshermanoslehabíaquerido darcabida,eralaovejanegradelafamiliayhabía quedadocojotrasuaccidenteborrachera, nde Caminabaarrastrandounapiernayapoyadoen unamuleta.

Dormíaencasadesuhermanaenunrincón delasalaviudaymadredeunjoven;ellaera veinteañeroconquiensiempreteníafricciones él cuandoandabafueradesuscincosentidos. Atenidoadespertarsecuandolosdueñosdelacasa lohicieranyadormirsecuandotodosyase hubieranretiradoadescansar.Noteníaprivacidad. Nni,y opagabaluz,agua,internetotrosservicios tampocosepreocupabaporlacomida.Ellaerala proveedoraacambiodequeestuvieraaltantodel cuidadodelacasayatendieralaslaborespropias deunvarónquerequirieranunesfuerzofísicoy queerannecesariosdesdequesumaridofaltara, Obteníaalgunosingresosapoyandoenla limpiezadelascasasdesushermanos,nadiele dabaempleo,yesosrecursos realpocoslos utilizabaparaconseguiralcohol,quelosacabade larealidad.

Porcausadelapandemiavivíanmás encerradosquenuncaylalibido,apesardesu edad,lejugabaalvaróndemaneranomuy inteligenteniracional.Suhermanaatendíasus laboresdemadrealcienporciento.Notenía tiempodepensarenromances,aunquetodavíase

conservabaguapa.Nosentíalamadurezdesu edad,perolasplticasybromassobrelafaltade á sexodesehabíanvueltomsfrecuentes. ambos á

Undía,cambiaronlascosasparaelhombrey lasdiscusionesconsuhermanaempezarona disminuir.Suúnicadiversióneralatelevisiónylas redessociales,deahí,Celestinovislumbrun ó cambioensuvida.ElFacebooklehabíatraídouna noticiaqueahoralemanteníaencontrolsusdeseos carnales.

Desdehacíapococadamartes,Celestinose , levantbientemprano,sushermanaaúnno a; preparcaféytrasponerunapardemudasenla a mochilasedirigalaCentraldeautobuses, e distantedoscallesdelacasa.Sucredencialdel INSENlepermitíagastarlamitaddelpasaje estipulado.

AlllegaraMéridayaloesperabaJacintoel jardinero,enviadoporunamujerparalevantarloy llevarloalaresidenciadondeCatalinayalo esperabaconelalmuerzolistoyelcafé colombianoquesaboreabanconmieldeabeja, puesladamacuidabadesufigura disciplinariamente..

Habíansidonovioseneltiempode estudiantesenlaUniversidad,yestabanmuy enamorados,eranlaenvidiadelacomunidad universitaria.

Sinembargo,ydadoqueélhabíaempezado afrecuentaragentededudosareputaciónya obtenergananciasdenegociosilícitosellahabía , optadoporalejarsedelé,quequeríadejarde no ladosufuentedeingresos.

SehabíanreencontradoelFacebooky por empezaronatenerplticasfrecuentes.Ellale á contabaquesumaridohabíadejadodeinteresarse enellayvivíadedicadoasunegociodeproductos químicosEraunimportanteempresariodelramo . enlaciudadregiomontanacomodistribuidorde productosparalaindustriafarmacéutica.Susdos hijossehabíancasadoyayvivíanenotros municipiosaledañosalacapitaldelestadoylos visitabancadafindesemana

Sesentíasola,asuscincuentayseisañosde edad,susferomonasestabanmásactivasque

nuncayelreencuentroconsuantiguoamorle habíandespertadoeldeseo.

Haciavariassemanasqueseencontraban cadamartesensucasa,maridosalíade eldeella laciudadpormotivosprofesionalesyeraunhecho queestaríasola.ElúnicoenlacasaeraJacintoel , jardinero,unjovenestudiantemuydiscretoyde todassusconfianzasquesemanaasemanaleibaa arreglareljardín.Eraelencargadodeirarecoger alvisitanteyhacersedelavistagordaconloque lavisitahacíaenesacasamientraselmarido estabafuera.

Unavezenlaresidencia,Jacintosedirigióa continuarconsuslaboresaljardínqueestabaaun costadodelahabitacióndondelaparejadaba riendasueltaasuspasiones.

Esaocasiónfuemásevidentequenuncapues losenamoradosdejaronentreabiertalacortinaque dabaaljardínporloqueeljovenjardineropudo sertestigodetodaslasescenasamorosasdentrode lahabitaciónmientrasseguíaconsulaborde jardinería.

—Lasemanaquevienemimaridovaauna , convenciónporloqueestaráfueraunasemana.

—¿PuedesvenirdesdeelLunes?— preguntóladama

—Claroquesaquíestaré í,.

Eldomingoanteriorasuviaje,marido el mandollamaraJacintoparadarlealgunas indicacionesmientraslestfuera,entre éuviera otrspendientesleinteresabalaentregade o algunosproductosdesuempresaaclientes locales,pueselrepartidoriríadeviajedesiempre conl.Eljovenjardinerotomónotaysedespidió. é

Ellunesporlamañanaelestudianteacudióa recogeralamantealaCentraldeautobusescomo cadasemana.Unavezquelohuboinstaladoavisó alaseñora.

—Puedopasaralacocina?Eleñormepidió s entregarunosfrascosquetieneahí.

—PásaleJacinto,yaconoceselcamino— contestoladamamientrasseacurrucabaenbrazos delvisitante.

Fuecomounalunademielparalos enamorados,elintrusodurmióenlacamadesu rivalaplacer.Nohabíapreocupaciónalguna.En realidadestabanenamorados,eldestinohabía decididojuntarlosdenuevoydisfrutabanelamor entodasuintensidad.

Aldíasiguiente,martes,eljardineroyano fueasulabor,elpendientelohabíaresueltoeldía anteriorporloquelaparejateníalacasaparaellos solos.CuandodespertóCelestino,yalamujer teníaunacharolaconeldesayunopreparadopara almorzarenlahabitación.

—Voyporlamiel,espérametantito—dijola mujermientrassalíadelahabitaciónatraerel endulzante.

—Portimiamor,pormuchosdíascomo estos,—brindaronconlatazadecafécolombiano endulzadoconlamieldeabeja.inutosdespués, M elhombreempezóahacergestosdedolormientras seagarrabaelestómago.

—Algomehizomal—comentóaladama le . Perolaseñoranolecontestópuesempezóa vomitareldesayuno.

—Meardemuchoelestómagoamor,tienes algunapastilla?

Peroladamaseguíavomitandomientrasse apretabaelabdomenParaentonceselhombre habíaempezadoavomitartambiénconalgunas , manchasdesangreylamujeryadeplanoarrojaba , montonesdesangreporlabocahastaqueperdióel conocimientoycayósobelacama.

Elhombrelanzacuajaronesdesangrepor ba laboca,seacercóalamujerycayóinconsciente sobreellamientraslassábanassecubríandeuna granmanchadesangre.

Elcuadroeradantesco,laparejainconsciente sobrelacamallenadesangre.Nadiemáshabíaen lacasa,eljardineroyasehabíaretiradoy regresaríahastaelmartessiguienteyelmarido volveríadesuviajehastaelfindesemana.

Cuandollegoelsábado,elmaridollamasu ó casaparaquelorecogieranenelaeropuerto,nadie contesttomóuntaxiysedirigióasucasa. ó;

Alabrirlapuerta,unfuerteolordesagradable leinvadióelolfato.Sedirigióalarecmarayel á cuadroantesusojoseradignodeunapelículade terror.

Traselsepelio,quesellevóacabocontoda ladiscreciónposible,lasautoridadeshabían concluidoqueeraunsuicidiodoblesolofaltaban ; laspruebasquímicasparadeterminarlasustancia quehabíaingeridolapareja.

Acidofluorhídrico,eraelcomponente químicoencontrado,sustanciaquealcontactocon materialorgánicocomolostejidosdelcuerpo

humano,tiendenasudestruccióncompleta.Elquímicohabíaentradovía oralaloscuerposyalllegaralestómagohabíanempezadoladestrucción completadetodoeltejidoydemáscomponentesprovocandolosvómitos desangrequefinalmentehabíanprovocadolamuerte.

ElmartesqueJacintollegasulaborenlacasaledioelpésameal ó patrónydeinmediatosedirigióalaalacenadelacocinaacambiarlos frascosdemieldeabejaqueseusabanparaendulzarelcaféyquela semanaanteriorantesdelviajehabíapuestoahíporindicacionesdeljefede lacasa.Rápidlocambiporotrofrascosimilarconteniendolamisma osó mieldeabejasinadulterar.

Unavezqueloshijosdelmatrimoniosehubieronretiradoasus lugaresdeorigen,elviudosequedósoloenlacasa.Eljardineroestabaen suslaboresdelsiempreElpatrónbajhastadondeestabaeljardinero,se .ó acercóaél.

—Gracias—ledijoalavezquedepie,frentealmozo,letomaba suavementedelamano.

Mientras,enlacasaadjunta,desdelaventanadelsegundopiso,Doña Marianelalavecina,observabaatentamentelaescena,ynoperdíadetalle deloquemirabaeneljardíndesusvecinos.Entendiendoclaramentelo quepasabadibujunalevesonrisaensuslabios.Ycerrólacortinadela ,ó habitación.

AmanecerÁngelDomínguez Espinoza

Lediladireccióndeminuevacasa,almenosestoyseguro quelahicesonreír.Siemprellegábamosalmismolugar, convertidosenunsolocuerpo;despertábamosabrazadosbajo sábanasblancas,nuestrasmiradasquedabansumergidasenun paisajeinventadopornuestrasmanos.Despuésdecadabatalla épicavolvíamosalarealidaddenuestraexistencia.Ahora,con todoslosrasguñosquemedejaronaquellasnoches,quisebuscarla paradecirletodoloquesiento...lapieltienememoria. Nohedejadodeamarla,entodaspartesescuchosuvoz. Loco,lagentemellamaloco,eselprecioquepagoporsuadiós. Perdidoenunaisladerecuerdosnoencuentroelcaminopara regresaramijuicio,larisasevolvióuntorrentedellanto,mis deseosdevivirseencuentranhundidoseneldolor,elamoresuna espadadedoblefilo,unaluzqueenciendealmasyapagadestinos. Todomundopuedecontemplarlasangrequefloreceenmipecho, soyunhombreherido.Enmisoledadseguiréesperandosu amanecer.

NarcisosMiguelÁngel

Yhoydenuevoestoysentadoaquíesperandodosotreshoras, segúnloquetardenencrecerlosnarcisosquete"devuelvenlavida".Un añomás,esloquealarganlaexistencia,dependemuchodecómolos riegues,elcuidadoquelesdesylaformaenlaquelosconsumas.

Hastahacepoconosabíaquéhacerconmivida,elestrésmundano meparecíaagobiante,mivanidadyfrívolasdistraccionesmetenían sumergidoenundesinterésincesante,perodespuésdeloqueocurrióen lanochedemarzo,cuandolasjacarandasflorearonsusmulticolores rubores,medicuentadelopocoquehagoylomuchoquedebohacer parapoderserfeliz.

Meentregantresnarcisos,unoestámarchito.Conseguridaddigo quepuedohacerquesuefímerabellezarecobresunaturalidad.Sonsolo tresgotasdemisangrenecesariasparadevolverlaalavida.Podríadarle micorazónentero,peronolohago,puesanadiemásqueamíle pertenece.

ÁmateErasmoCatalán Campos

—¿Quéesserbello?Preguntóelhijo.

Esaquelloqueenloestéticoresaltadeti,respondióelpadre.

Entonces,porquénolegustoaesapersonadelaquemeenamoré haceunosmeses,mehatratadobien,comotúymimadrequemebrindan amorycariño—dijoelhijo.

¿Cuáleselproblema?preguntaelpadre.

Sientoqueperdílabatallaporvariasrazones,perosientoquees pormiobesidadynocreoquemeayudeennada—exclamóelhijo.

Labellezaestáenvariasformasnosoloenlofísico,tambiénestá enlomentalyentusactitudesquedeseasmostrar,esapersonalasnotará, perosisiguesenlanegaciónnolospercibirá,asíqueconfíaycambia, perohazloparasatisfacertualmayqueestétranquila,esoteayudaráa encontraralgoqueesbello,esoquesellamatranquilidadyesonotodos lotienen,esdifícildeadquirirla.Hoymiércolesenlamañanaaprendíque sinoteamasatimismonosabrásquéeslobellodeamaraalgooa alguien,yentoncesloperderás.Comentóelpadreasuhijo.

—Padregracias,creoquesímeayudaste,sinocambioynoacepto mibelleza,asícomosoynadiemeaceptará.

—Claroempiezaporalgosencillo,creeenti,llora,sufre,ríe,cae, levántate,corre,hazloquequieras,selibreyasísabrásmásdetiquede loqueahorasabes,recuerdaquesiempreestaréparatieltiempoqueesté enestavida,cuídateyámate,tequiero.

—Gracias,yotambiéntequiero.

LigiaBrito ChanDostextos

Elcuenco

Esperabapacientementeenlamesadeunaelegantecena, emocionadaporloqueledeparabalavelada,ansiosaporsumergirsea losdeliciososplaceresdeesanoche.

Finalmente,llegóelmomento.Fuelevantadaporunamano delicada.Experimentabaunavariedaddesensaciones:elrocesuave contrasuconcavidad,lasensaciónreconfortantedeserllevadaala boca,laalegríadeserpartedeunaexperienciacasiculinariadelos comensales.

Alsumergirseenaquelbrebaje,sintióunaagradablecalidezque recorriósucuerpocasideazófarylehizosuspirardesatisfacción. Cadamordiscoqueconducíaeraunanuevaexperienciasensorial,una danzadesaboresytexturasquelahacíansentirvivaycompleta.

Lacenacontinuóconplatosexquisitosquedesafiabanlos sentidos.Ensaladasquelarefrescabanconcadabocado,carnestiernas quelebrindabanunasensacióndesatisfacciónypostresdulcesquela transportabanaunmundodeplacer.

Sindecirunapalabra,semiraronfijamente,comosiestuvieran comunicándoseenunlenguajesecreto.Unaenergíaintensacomenzóa fluirentreellos,unaatraccióninexplicablequelosuníadeunamanera única.

Nosololassensacionesfísicaseranimportantes.También disfrutabadelasconversacionesyrisasquesecompartíanalrededorde lamesa.Sentíaelcalorhumanoylacamaraderíaqueinundabael ambiente,añadiendountoqueespecialalaexperienciadelacena.

Lossusurrosdelvientoacompañaronladanza,creandouna melodíaíntimayprofunda.Enesemomentomágico,eltiempose detuvoysoloexistíalauniónperfecta.

Alfinaldelavelada,sabíaquehabíacumplidosupropósitocon excelencia.Sertestigodemomentosdealegríaycomplicidad, participaractivamenteenlacreacióndeesosrecuerdosinolvidables.

Congratitudensucorazón,sedespidiódelamesa,listapara descansaryrecargarenergíasparalasfuturasinvitacionesquele deparabanemocionantessensacionespordescubrir.Listaparavolvera cumplirsutareaenlapróximacolaciónysercolocadaenunplato llenodesopacaliente.

LaCaretta

Enmediodelapenumbra,reposabaenelsuelo,sintiendoun profundovacíoensuinterior.Anhelabaservistayapreciada, deseabasersostenidapormanosgentilesyserútilparaalguien,pero allí,eneserincónolvidado,suexistenciapasabadesapercibida.A medidaquepasabanlosdías,experimentabaunaprofundatristeza, preguntándosesialgúndíasentiríaelcalordesersostenidapor alguienmás.

Ensusoledad,empezóaimaginarunmundopropio,unlugar dondepudieraexpresarsufeminidadyservaloradaporloqueera. Seveíaasímismabrillandobajolaluzdelaluna,transformadaen unaobradeartequedeslumbrabaaquieneslacontemplaban.Ensus sueñossurrealistas,seconvertíaenunamusa,inspirandoaartistasy poetasconsumisteriosabelleza.

Perolarealidaderaimplacable,yseguíaallí,enelsuelofríoy oscuro,esperandoserrescatadadelolvido.Sinembargo,apesarde susoledad,nuncadejódecreerenlamagiadesussueños,enla posibilidaddeserreconocidayamadaporloqueera.

Siguióesperandoensilencio,hastaquesintióunligerotemblor bajoella.Algolasacudiólevemente,comosielsuelocobraravida poruninstante.Intrigada,abriósusojosyviofrenteaellaunafigura etéreayluminosa,queparecíaflotarenelairecomounanuberosaal atardecer.Lafiguraseacercólentamente,envolviéndolaconunaluz cálidayreconfortante.

Sintióunaextrañasensacióndepazycalidez,comosi finalmentehubieraencontradoloquetantoanhelaba.Lafigurale susurrópalabrasdealientoycariño,comosisupieratodoloquela botellahabíapasadoensusoledad.

"Querida,hasestadoperdidaenlaoscuridadmuchotiempo, peroahorateheencontrado.Eresespecial,únicayvaliosa.",dijola figuraconvozmelodiosa.

Temblabadeemociónygratitud.Porfin,habíaencontrado alguienquelaveíayapreciabaporloqueera.Sedejóllevarporla figuraluminosa,flotandoenelairecomosiestuvierabailandoenun sueño.Atravesaroncallesdesiertas,ascendieronalasalturasy surcaronmaresdeestrellas.Sesentíavivayllenadeenergía,como sifinalmentehubieraencontradosuverdaderopropósitoenel mundo.

Continuaronsuviaje,explorandojuntasnuevoshorizontesy descubriendolamagiaqueseescondeenlomásprofundodecada ser.Latransformaciónesinevitableylabellezafloreceenmediode laoscuridad.

"Dóndeladejesolvidadadenuevo…olarompas…tevoya darcuello…tasmal…",dijolafiguraconvoz,yanotan melodiosa…

Sinmotivoaparente

Melquiadessintióqueeltragodemezcal quemabacomobrazasugaznateydemomento casilodejósinaliento,tosiórepetidasvecesy miróasualrededor,sutierralimpia,listaparala siembraaunosdoscientosmetrosseveíalaverde ; franjaquebordeabaelro,masallá,alotrolado, í brillabanentreunamarañadeverdesárboles,la torreycúpuladelaiglesia,laqueridaiglesia dondeunamañanadeinviernofubautizadoa e regañadientesdelpárrocoquesenegabaa derramarenéllasbenditasaguasbautizmalespor elsolohechodeserhijonatural,porllevarla manchadelpecadodesuspadres,quenoeran casadosporlaiglesia.

Echóunaojeadaasucaballoqueestaba amarradoaunaceibayseempinólabotella,el licorvolvióaquemarsugarganta,ahoraunpoco menosynotosió,elsolcaíaaplomosobrela terroneraquehervíacomouncomal,Melquiades sudabaachorros,sucamisaestabaempapaday conelantebrazolimpiabasurostrosudadoylleno deundoloridescriptible,élnuncahabíatomado n yjurabaquenuncatomaríaporquelerepugnabael oloraalcoholyademásnolonecesitabapara alegrarse.

Desdeniñotrabajólatierraayudándoleasu padreyluegodemuchosañosdeesfuerzo, primerorentandounpedazoparasembraryluego dejuntaralgúndinero,logróhacersedelastierras queunagricultorlevendiera,pocoapocofue rindiendofrutoselarduotrabajoylogróalfín levantarunaespaciosacasaconunfloridojardínal frente,enlaquesiempreloesperabansusancianos padres,despuésdequeésteterminabalaslabores delcampo.

Melquiadessetomódostragosyarrojóla botella,quisoestrellarlaenunestantedelcercoy nolologró,éstarebotóycayóenlaterronera vaciandosucontenido,ateridosurostrodedolory embriaguz,echómanoasucintura,desabrochóla e funda,sacósurevólverylemetiótrestirosala botellaqueterminóechapedazos,luego trastabillandosedirigióhacialasombradela ceiba,cargónuevamentesupistolaysacóotra botelladelaalforjadesucaballoque pacientementesesteabaesperandoasuamo.

Lascampanasdelaiglesiallamabanamisa dedoce,suplañiderosonidoparecíalejanoy confuso,peroenlosoídosdeMelquiadestuvoun efectomultiplicadorqueparecióinundarsu bvedacraneanahastahacerloperderelcontroly ó lavoluntadycayoderodillasllorando desconsoladamentecomounniñocuandoes castigadoconazotes.Yrecordólatardecuando Estelaconsuvestidoblancolodespidióconun besoalapuertadelatriodelaiglesiaparaasistir enlaslaborespropiasdeunaseñoritadebuenas costumbres,ayudandoalsacerdotealahorade oficiarlamisa.Derodillasycegadoporelllantoy elabundantesudor,abriólabotellademezcalysin respirar,apurócasiuncuartodesucontenido, acariciandosurevólvervinoasuaturdidamenteel momentoenquealregresardelaslaboresdel campo,unpocomastardequedecostumbre,se dirigióalaiglesiaporEstelayalverquelapuerta estabacerrada,divueltaporlasacristía,todo o estabasilenciosoyenpenumbra,sololaluzdeun cirioalumbrabaelrecinto,lapuertaentreabierta dejabaverunhilodedébilluz,Melquiadesquiso abrirlapuertaperoalgolodetuvoysoloselimitó aatisbarporlarendija,yloquevilodejó o inmvil,dossiluetasserecortabandelantedela ó cintilanteluzdelcirio...dossiluetas;unablancay unanegra,comoelbienyelmal,yseprodigaban besosycariciasprohibidas.Supimerimpulsofu r vengarlaafrentaconplomoyechómanoasu pistolaperonopudoapretarelgatillo,nopodía quitarlelavidaaquiéntantoamaba,ytampoco quisodescargartodosucorajecontraquién ultrajabasuhonor,porquenadielecreeríaysería humilladoytalvezhastalinchadoporlevantarle un"falso"aunaautoridadreligiosa,guardósu armaysealejó,sedirigióalacantinaycompró tresbotellasdemezcal,lasmetióasusalforjasy sedirigióasulabor,setumbóbajolaceibaytoda lanochelediriendasueltaasudolor,nodeseaba o tomar,perodeoídassabíaporbocadealgunosde susamigos,queelalcoholcuratodapena,ymás aún,lasdeamor.Todalanocheseresistióatomar ynodurmiópensandoquehacer,quecamino tomar...yanoleimportabanada,suvidaestaba destrozada.

Elcantodelosgalloslodespertó,sehabíaquedadodormido,montó sucaballoyrecorriósutierra,queríallenarsedesuscolores,desusaromas, delcantodelasaves,detodo.Nosupoaquehorassepusoelsolcomo brasa,eramediodíacuandoabriólabotellaytomóelprimertragoquele quemólagarganta.

Lascampanadasdelaiglesiayelmezcal,juntoconelenormedolory elinfernalcalorvulnerabanlarazóndeMelquiades,quecomopudose incorporó,setomóotrotragodelicor,yluegootroyotro,comotratandode ahogarunapenaquelearrancabalavida.

Latorreylacúpulabrillabanysusrayosdeluzsereflejabanalolejos sobrelamarañaverdedelascopasdelosárboles,enelpueblolosfeligreses seacomodabanenlasbancasdelaiglesia,elpárrocodabalabienvenidaa losasistentesmientrasEstelaentonabaloscánticos,dandoporiniciadoel cultoreligioso.

Dicenalgunoslugareñosquejustocuandoelpárrocoalzabaelcáliz parabeberlasangredeCristo,sonóundisparoalolejosyunabandadade pjarosvolódelaceibahaciaunmontedejarretaderas.Porlatardecasal á,i caerelsol,encontraronaMelquiadesbajolafrondosaceiba,teníauntiroen lasienderecha,sucuerpoyacíabocaabajo,nisiquieratuvolafortunade quedarconlacaraalcielo,comosufriendocastigodivinoporhaberse quitadolavida,cuandodetodosessabidoquedichoactoofendeaDiosy nohayperdónportalofensa;asílodijoelsacerdotealsiguientedíacuando oficiabalamisadecuerpopresentedeMelquiades.

Estelaestabahechaunmardelágrimasaligualquelospadresdel finado,losviejecitosllorabanasuhijoquecobardementebajolosinflujos delalcoholysinmotivoaparente,decidióquitarselavidaydejarlosal amparodelasoledad.

Cuatrohombrescargaronenhombroselataúddebarnizadayaromada maderaysalieronconrumboalcamposanto,sucaballorelinchabayno parabadegolpearsuscascoscontralatierracomoseñaldeduelo,llegaron aldescansodelpanteónyelnobleanimalsedesplomósinvida...noquiso dejarasuamo,ensusgrandesybrillantesojoshabíadoslágrimas.

Elsacerdoterocióconaguabenditaelataúdyseretiró,mientras algunoshombrescavabanotratumbaparaPlatero,elnobleyfielanimal.

RecordandoaAlma

HospitalGeneralSanJuanBautista. Lima. 8:30p.m.

¡Nosabescómoteextraño!

Nopuedorecordarelterriblemomentoen quenossepararon,peroguardolaesperanzade poderreencontrarmecontigoyvolveranavegar poresossuntuososocéanosdeamor.

¡Sí!¡Amor!Soloenesopuedopensar. Alma,¿endóndeestás?

Recuerdocuandoteconocí,éramosunos niños.Éramosinocentes,puros,preciosos.

Debodecirqueyoyasoñabaconquimeras poraquelloshermososdías.Apesardelucir racional,meinformabasobrelasmaravillasdel mundo.Megustabamucholeer.Poraquel entoncesnomesentíadecepcionadodelagente comoloestoyahoraquesoyadulto.Tú,en cambio,parecíashabersurgidodelanada,tansolo exponíasalgunasbrevesreflexionesacercadel origendelascosas,poseíasunavisión,másque todo,romántica.

Túerasblanca,yonaranja,túerasemoción, yoera–ysigosiendo–razón.Erastanbellaytan extrañaalavezqueteadmirabaporsobretodas lascosasyesomanteníavivanuestraunidad.

Comodecía,eras–ycontinúassiendo–lo quemásamoenestemundo.Mientrasmepierdo enestostristespensamientos,nosoyconscientede loqueocurrealrededordemí.Creoquedetodas manerasresultésersentimental.Alma,túsiempre melodecías,quenotodoenlavidaerasumar, restar,multiplicarodividir,queeltrabajote desgastabayamímeencantaba,quenotodoera sexoaunqueaambosnosentusiasmaba.Alfinal, aprendisteaserdesinhibidayaentendermis locurascientíficasentantoyoaprendíaasentir másalládecincooseissentidos.Aprendíamosa crearununiversoparalelodondesepodíaserfeliz huyendodelascosascomunes.

Eramosopuestos,¡peronos complementábamostanbien!Nosamábamos,eso eralomejor.Yoaúnteamo,tedeseo,teextraño. Sientoganasdellorar.¡Cómomegustabatu maneradeser!:tímida,lindaygraciosa.Hablabas

poco,sinembargo,adorabasdivertirte,bailar, cantar,volabas...haciaelfirmamentoencaballos deplata,teníasalasymellevabasdelamano contigo,siempre.

Nuncadejastedeladotuinocencia,eracomo sinoquisierascontaminarteconlosproblemas absurdosdelglobocircundanteyfuerasfeliz,muy felizentuinconsciencia.Yoqueríaseguirteaese universodelibertaddondenohabíapadresni hermanosquetereprocharan,amigosquete traicionaran,jefesqueteexplotaran,enemigosque tehirieran.

Eratanciertoquevolabas,yyodisfrutaba despegarcontigo.¡Deseotantotraertedevuelta! Peroyanosepuede,porquenoshanseparado eternamente.Ahoratúhasvoladosolaaun espacio,alcualesperoseguirtepronto,porquesin timividanotienesentido.

Ciertavez,cuandoéramosniños,percibíuna sombraquenosacechaba,aunquejamásmepasó porlacabezaqueéstapudierasermaligna,al contrario,medabacuentadequeaquellasilueta humanaeralacausantedenuestraunión.Cuando lamencionadaentidadhacíasuaparición,túsolo reíasymecontagiabasesarisaimpoluta. Descubríaentoncesqueestabamosfueradepeligro ynodebíamospreocuparnospornada,yaque nuestroamorerapoderoso.Sinceramentecreíque nuncanadieconseguiríarompernuestra unificación.Estabamuyequivocado.¡Porqué!

Noshanseparado.Hanacabadocontigo,no loperpetraronporcausadelasombra.Loque ocurriófue–ymedoycuentadeelloahora–que todasesasbestiassalvajesenvidiabannuestro amor.¡Poresolohicieron!¡Monstruos inhumanos!¡Porqué!¡Nuncalehicimosdañoa nadie!¡Noteníanporquéarruinarnuestrohermoso compromiso!Perolohicieron.Sinascoalguno. Ahoramesientodevastado.Séqueencualquier momentolamuertevendrátambiénpormí.Lo únicoquepuedohacerahoraesrecordarte,Alma. ¡Alma!¡MiAlma!¡Almamía!¡DulceAlma! ¡HermosaAlma!

¡Cómodescribirlasgenialessensacionesque mehicistesentir,tusgestos,tuscaricias,eras

tímida,mascadapalabraquedecíasestaballena desentidoydefrescura!Túeraslareinademis ilusiones,trazamostantosplanes,creéenmi menteinfinidaddeproyectos,lamayoríadelos cualesnuncatelleguéacontar...Desaparecistede mividamuydepronto.

¡Porculpadeesoslobos!

¡Porculpadeesasbestiassedientasdesangre quenuncanosdejabanenpaz!

Ahorapuedoverlotodoconclaridad.Noera lasiluetaelpeligro,sinoellos.Nuestraobligación, Alma,eraprotegeralasombraporqueatravésde ellapodrían(ylohicieron)llegaranosotros.Fui unestúpido.Eramiobligacióncuidarte,linda Alma,atiyalafigura,noobstante,falléenmi misión.Ahorasoloyoquedoconvida.

Recuerdounavez,cuandoéramosniños,que medijistequequeríasconocerelplaneta.Yote aclarabaqueesoeraimposible,pueselmundoera demasiadograndeynovalíalapenaconocerun fragmentodealgoquejamáspodríamosabarcar completo,lomejoreraquedarnosenellugar dondeestábamosyecharraícesahí,soloahíyno enotrolugar.Medecíasquenoexistenimposibles yquelosseresespiritualessiempreconsiguenlo queseproponen,queunamiradaaunapequeña partedelmundoescompatibleconunamirada completa,quelascriaturascondecisiónsuperan siemprelasbarrerasmássólidas,einclusoyo,que soyunserracional,eracapaztambiéndealcanzar lasmásalocadasmetas,porqueestabajuntoatiy, alunirnos,habíamosconformadoalgomuy potente,difícildevencer.Mecontastetambiénque algunosseresnacenpornaceryotrosvivenpor vivir.Notodos,aclaro.Peronadiemuerepor morir.Hayunarazónparaelfallecimiento,no obstante,eseeraelasuntomásincomprensiblede todos.Lamuertellega,yaqueeselpuenteaotra vida.

Decíastambiénquealgunosseresnacen solos,nocomonosotrosquenacimosjuntos.Esos seressolitariosnuncalleganaconocerel verdaderoamor,porqueeranosolorazónosolo espíritu,masnosufrían,seperdíanensu inconscienciaynopodíanconcebirunprecioso mundocubiertodesentimientos.UnaTierraquetú yyosíllegamosaconocer.

Hablabasacercadetuorigenydecómo nacimosunoalladodelotro.Meexplicabasque

nonoshabíamosdadocuentadeello,puesla concepciónpersonaldelmundoquenosrodeaba entróennuestrasesenciasalculminarlosañosde infanciayreciéneneseinstantenosdimoscuenta dequeestábamosvivos,yquehabíanacidoentre ambosestegranamor.

¡Sí!¡Elamor!

Elamorfuelarazóndenuestraexistencia desdeentonces,éramosespeciales,brillantes, afortunados.Apesardenuestraspersonalidades distintas,conseguíamosunirnossiempre,túcon tuspoemasycancionesmealegrabaslavida,tú romántica,yopensandoenteoríasbanales,enel propósitodelosseresylascosas,teentendíapoco, losé,empero,alfinyalcabocomprendíatu mensajeymegustaba,talycomoatimiprecoz inteligencia,atenta,ágil,enbuscadesoluciones acertadasparalosproblemasdenuestroconspicuo universo.

Cuandonosmirábamos,sonreíamos. Íbamoscreciendojuntosrápidamente. Íbamosamándonoscadadíamástambién.Nos besábamosmucho,nosabrazábamos,hacíamosel amorcomolocosylovolvíamosahacerunayotra vezporquenosfascinábamosconnuestros cuerpos.Nosalimentábamosalapardeimágenes provocadorasyaprendíamosdelosestímulosdel mundoexterior.

Soloenunaocasiónpeleamos,fueporculpa delasombra.Aquellamisteriosasiluetaestaba siempreahí.Nuncanosdejabasolos,meestoy percatandodeello.Esaentidaderadébil,noera comonosotros,amenudoenfermabaosedejaba maltratarporotrassombrasmásgrandesycrueles. No.Todofuemiculpa.

Nomedicuentadequemideberera protegerla.

Lafiguranoeramala,erabuena.

Estabairremediablementeunidaati,Alma. Másatiaqueamí.

Nomepercatédeello,ladejémorir.

Ytedejéperecerati,amor,aticonella. Cometíesegranerror,loreconozco,ahoralo estoypagandocaroconmisufrimiento.

Creoquedormiréyesperaréaquelamuerte vengaprontoporsísola.Hesobrevividoala desgracia,sinembargo,creoquetambiénmeiré. Quizápuedasoñarcontigo,Alma.Erastanjoven. Ambosrebosábamosdelozanía.Lasombra

también,desdeluego.Ahoraaquellaesuncadáver. Novalenada.Tú,amor,hasvoladoalasestrellas, allugardondesoñabasascender;ojaláseasfeliz allí,comoloimaginastecuandovivías.

Todavíaexistes,esomereconforta.Enotro planoderealidad.

Esperoenbrevereunirmecontigoypoder alcanzarlafelicidadjuntoatienelmásallá,enel sitiodenuestrossueños,aquelparaísoquetanto mencionabas,dondeexisteunentemisericordioso queesperdónpuroyvitalidadeterna.Yo,lo confieso,notecreía,pensabaquenuncadejastede serniñayquetupasatiempofavoritoerasoñar despierta.Esperodetodocorazónnohaberte ofendido.Confíoenqueexisteunmejorlugarque estehorrendoplaneta,uncampodebatalladonde lassombrassematanunasaotrasynopermitena losseresracionalesyespiritualesamarse mutuamente...comonosotrosnosamábamos, bella.

Teamo. Tesigoamando.

Siempreteamaré.Aundespuésdemuerto,te amaré.

Medespojarondetodo,masnopodrán desprendermedeestasublimeemoción.¡Jamás!

Laslágrimascaenportodomicuerpo,¡un segundo!¡Notengoojos!¿Dedóndevienenlas lágrimas?

¿Quémehanhechoestosmalditos?¿Acaso seráloquemeimagino?

Siesloquecreo,entonces...Alma,nomoriré todavía,locualmeapena,porquenopodréverte prontocomoplaneaba.Ahoramedoycuentade todo,novivíamosenelmundodeformadirecta, lohacíamosatravésdeaquelserqueeralasilueta, unterceroennuestrasvidas;unserhumano. Nosotrosexistíamosenlasombra,podíamosverla, peroenrealidadnosotrosdoséramosello.Alavez éramosdosseresdistintos.Alma,túerasespiritual yyo,racional.Aquelser,lasombra,eralaunión deambos.Nosotroshabitábamosenélyle dábamosvidaconnuestroamor.¡Quégran milagro!¡Erahermoso!¡Unamaravilladela creación!Peroyanoquedanadadeaquelser,por desgraciasefue,locualnoestanpenosoporque nuncaviviódeverdad.Descubroqueestuvo muertoentodoinstante,inane,cualmarioneta. Losquevivíamosrealmentefuimossólotúyyo,

Alma.Alhabitarenaquellacosa,mejordicho: materia,estadabalaimpresióndevivir,eracomo unrobotmanejadopordospilotos.Algo espectacular.Sinembargo,hayunacosaqueno entiendo:siAlmanoestá,yaquehamuerto, entonces,¿porquéestoyvivoyo?

Midiscursosentimentalmehallenadode orgullo,algunosloentenderán,otrono,esosí, llegaelmomentoenlahistoriadealgúnser,como eldemitipo,enelcualsacaaflotesusemociones, supasión.

Alma,teextrañomucho,nosésipodré continuarsinti,maslointentaré;túlohubieras queridoasí.Siyohubieramuertoytú sobrevivido...Noquieropensareneso,no soportaríaquepadecierasloqueyo.

Eshorrible.

Yanotengoaquelfuerteybienformado cuerpoqueposeíaantes,soloestoyhechode pensamientos,notengonada,¡quémehicieron! ¡Quédiablosmehanhecho!

¡Déjenmesalirdeaquí,nomeoyen!

¡Parecequesoyelúnicoqueescuchamis pensamientos,notengoextremidadesniboca,ni ojos,niorejas,nilengua,niolfato,soysolopuro sextosentido!¡Alma,túerasmiséptimosentido! ¡Ahoraquetehasidoyanotengonada!¡Alma,te quiero!¡Sálvamedeesteterribletormento!

¿Endóndeestoy?Puedoutilizarmiextrema inteligenciaparapercibirquemehalloatrapadoen unaespeciedecárcelherméticamentecerraday estoyporcompletocubiertodeunaespeciede líquido.

Peroestoyvivo.

Puedopensar,¡quécosamásrara!¿Qué sucede?

¿Quéeslohanhechoconmigo?Los recuerdosvienenamí.Yotengonombre,mellamo K...y...algoasí.Tengoidentidad,estuvevivoy ahoramehanmatado,losé,losiento,yalmismo tiempometienenpreso.¿Puedehaberacasoun crimenmásgrandequeeldeestosdemonioshan sidocapacesdecometer?

¡MequitaronaAlma,malditos!¡Mevengaré, yaloverán!¡Mevoyavengar,noteníanderechoa arruinarmiunión!¡Estuvevivo,másvivoque cualquierotroserenestatierra!

¡Venganza!Alma,sequetúnohubieras queridoeso,porqueerasbondadosa,perodebo

hacerloparaevitarqueotrossufranenelfuturolo quesufristetúyloqueestoypadeciendoyo,de modoqueloharé,medesquitaré,estoydecidido.

¡Sáquenmedeaquí!¡Sáquenme,nopodrán contenerme!¡Losrecuerdosvienenhaciamíen constelacionesdolorosas,puedoverlos,puedo vermeamímismo,elinstanteenqueelcuerpocae yAlmavuelaalcielo!

¡Consigomirarlotodo!¡Sáquenmedeaquí! ¡Libérenme!¡Libérenmeeeeeeeeeeeeeee!

II

HospitalGeneralSanJuanBautista. Lima.

9:22p.m.

—¿Quépasa?Parecesunconejoenuna trampa.¿Porquésaltasasí?—preguntóelDr. GarrisonalDr.Muñozenellaboratoriode investigaciónbiológicadelhospital.

—Nometildesdeloco,¿deacuerdo?Me parecióqueaquelcerebroseestabamoviendo —contestóeljovenmédicoasistente,señalando coneldedolaenormeseseracolorrosaque reposabasobreellíquidoconservanteenlacajade vidrioespecial,situadajuntoaunoscables.Dicho órganosehallabainyectadoporunpardetubos quelehacíanllegarunsueroalimenticioespecial, ellomanteníasusneuronasyneurotransmisoresen unestadoóptimo.Esatecnologíafuedecarácter experimentalhacíapoco,peroahorafuncionabade unmodoexcelente.Todoestabalistoparadarel siguientepaso.

—Creoquedetantotrabajarenestasección delocosalfintehasconvertidoenuno—señaló Garrison,algoturbado.

Muñoz,temblando,respondió:

—Acércatealasuperficiedevidrio,verás quenotemiento.

Garrisonseacercóconlentitudyobservóel perturbadorcerebroqueparecíacontraerse tímidamente,haciendoquedosdesuscavidades superioressedoblaranunpocoformandouna imagenquedenotabadosojosenfurecidos.Un tercerplieguetomóformaenlaparteinferior,se abríaligeramentecomounabocaapuntodelanzar unestremecedoraullido.

—Puestienesrazón,estecerebroestáun pocoinquieto,debeserporelsuero.Talvez

debamosreducirladosis,yaqueloveomuy saludable.

—¿Quématerialesesteenelcualdescansa?

—¿Estematerial?Esvidriodetriplecubierta modificadoenlasbasesconunplásticosingular, viplex.Revolucionaránuestramedicina.Puede conservarórganosdetodotipoyaislarlosdela contaminaciónporvariosaños.ElmismoDoctor enJefeloinventó,lohizoespecialmenteparaeste experimento.Esunmaterialirrompible.En realidadnoesvidrioniplástico,sinounamezcla perfectadeambosenseres.Repelelosagentes contaminanteseimpidelallegadadedemasiada luz,fríoocaloranuestroextrañohuésped.

—¡Quéinteresante,DoctorGarrison!¡Eso es,enverdad,impresionante!

—Pues,yaqueformaspartedenuestro equipo,estiempodequeteenteresdetodo.Si hacesbientutrabajo,pasarásaserasistente inmediatodelDoctorenJefe,igualqueyo,y descubriráscosassumamenteasombrosas.Siendo ahoraminuevoasistente,noveoporquéno explicartesobreelcuriosoexperimento.Creoque seríaapropiado,puestoquetrabajarásconmigo algunosmeses,pero...¡niunapalabradeestoa nadie!Sihayunacosaquetepidoes:reserva absoluta,sinolasconsecuenciasserán…nefastas. Sesuponequesolohemosentradounosmomentos allaboratorioparaverquetodomarchebien.

—Prometido,DoctorGarrison,sinembargo, lejuroqueesacosaseestabamoviendoy¡mire ahorita!¡Estámoviéndosedenuevo!

—Penséquealucinabas,peroveoqueel experimentodaresultado.¡Entoncesescierto! Quieromostrartealgoantesdeexplicarteenpocas palabraslarazóndeestoshechosfueradetoda lógica.Echaunvistazo.

GarrisonllevóaMuñozalasalacontiguay eljovenmédiconopudocontenersumiedoal vislumbrar,sobreunacama,uncadávertapadocon unasabana.Garrisonlodescubrióyelmiedode Muñozaumentó,nocomprendíaporquéaquel jovencuerponofuellevadoalamorguecomo correspondía.Sudescomposicióneravisible, aunque,poralgúnextrañomotivo,eldespojono emitíaningúnolorterrible.

—SellamabaKyleValderramaSantos—dijo Garrisonconfrialdad—.Nadiesabecómomurió. Unlevevistazoalaescenadelcrimendapiea

deducirquenofueroncircunstanciasbonitas.El Doctorydosasistenteslotrajeronalospocos minutosdesufallecimiento.Mellamarontambién porquesoybuencirujanoy,yaquemitalentosolo esequiparableaminotablecuriosidad,decidí ayudar.Leextrajimoselcerebro...

—¿Quehicieronqué?—preguntóMuñoz, indignado—.¿Ynadiesabecómomurió?¿No dieronpartealasautoridadesninada?No entiendo.

—Niteconvieneentender,amigo.Alparecer fueatacadoporpandillerosoalgoasí,suaspecto lucíabastantemaltratado.ElDoctorpasabaensu coche,loencontróenunacallecercanaylotrajo yacadáver.Nohabíanpasadoniquinceminutos desumuerte.Hicimosloquedebíamosenmenos demediahoraycolocamoselcerebroenlacajade viplex,yapreparadaconcuidadoparaquenose pierdanadadelamasaencefálica.Elviejoyalo teníatodolisto,essospechoso,losé,perola ciencianuncasedetiene,¿entiendes,Muñoz?Así quenodebemoserigirnoscomojueces.

—Comprendo.Continúa.Yanojuzgaré,no obstante,¿cuálfueelsentidodeaquelcruely estrambóticoexperimento?

—Verás,queridocolega,elDoctortieneuna teoríaalgoloca,segúnlacualelcerebroes independientedelalma.Cuandounserhumanoes concebido,seconvierteenreceptáculodelasdos entidadesquejuntasformanunaunidad.Son diferentesporquesuesenciaesdistinta.Unaes sistemática,racional,laotraesespiritual,emotiva; ambassepuedenamaryasídanvidaalserquelas contiene:elcuerpo,entonceslamateriase convierteenserdebidoalainteraccióndeestos dosentesesenciales.Elcomplementodedos fuerzasquesemanifiestan.Estosellama:vida.El doctorquisodescubrirsiunapodíavivirsinla otra;poresoaislóelcerebro,queaúnnomoría, ¡sí,colega!,aquelhermosoysiniestrocerebroque vistemoviéndose(conligereza)estávivode verdad.Elalmamurióantes,laentidadfemenina sevadelcuerpomásrápido.Elcerebro,laentidad masculina,esmásresistente.Ahísereúnenlas órdenesqueimpulsanlalabordelcuerpohumano. ¿Comprendesahora?

—Sí,comprendo.¡Esfascinante!Pero¿qué haránconelcadáver?

—Sedesharánmañanamismodeél.Yanoes necesario,sesuponequehaquedadovacío. ¿Sabes?,avecesmepreguntoquiénerarealmente eltalKyleValderrama.Teníaundocumentode identidadensubolsillo,poresosabemossu nombre.Yolodescubrí.ParecequeelDoctornose percatódeesedatoalinicio.¿Quiéneraél?Kyle Valderrama.¿Quiéneras?¿Elcuerpoacaso?No creo.¿Elalma?¿Elcerebro?Esaeslarespuesta quetodosesperamosresponderyquenos mantendráalaexpectativalassemanassiguientes. Heahílarazóndelexperimento:intentar respondertrespreguntasantiquísimas:¿Quiénes somos?¿Dedóndevenimos?¿Haciadónde vamos?Elcerebrohasobrevivido.Aquelnos ayudaráaplantearteoríasparasolucionartodas estasinterrogantes.

—Pues,esperemosquetodosalgabien, DoctorGarrison.Aunqueopinoquetodoeste proyectoesdemasiadoambicioso,quieroquesepa quecolaboraréentodoloquepueda.Esmideseo queesteinnovadortrabajomarchesobreruedas.

—¡Asísehabla!Porquenocrea,colega,que todoterminaaquí,simplementeenanalizarel espécimenqueposeemos.Aúnquedamuchopor lograr,asíqueprontoprocederemos.

GarrisonyMuñozterminaronsurevisióny regresaronalasalaprincipaldellaboratorio(al fondodelpasillo)dondeyacíaelespécimen. Debajodelmismoseleíaunapequeñísima inscripciónenletrasdoradasqueMuñoz,al principio,nopudopercibir.Decía:Kyle,asílo leyóeljovenmédico,yanotanasustadocomo antes.Garrisonañadióparaterminarsu estremecedoryentusiastadiscurso:

—Asísellamaba.Asísellama.Asíle pusimoselDoctoryyo.KyleessunombreyKyle estáinquietoporalgo.Quizáestérecordandoasu alma,quesefueconlarapidezdeunsuspiro, dejándoloabandonado.Esteconflictoporla ausenciadelaotraparterepresentaunproblema importanteytúmeayudarásaresolverlo, muchacho.

—¡DoctorGarrison!¿Lovio?¡Estavezse sacudióunpoco!—gritóMuñozmientraselterror deantesretornabaaélpormediodelosporosde sucuerpoqueseabríantotalmentepararecibirel vientoheladoqueaquelengendrofuriosoemitía.

—Sí,lovi—dijoGarrison,yanotan impasiblecomoantes;algoperturbadoenrealidad. Setranquilizódeinmediato.Noqueríademostrar debilidadnicontagiárselaasuasistente.

—¡Parecequeestallaradeodio!¡Escomosi quisieragritarynopudiera!¡Esospliegues parecendosojosinyectadosdeira!¡Dala impresióndequequisieraacabarconnosotros!

—Tranquilo,Muñoz,noseacobarde.Es ciertoqueestámolestoporquelequitaronasu

queridocomplemento,perotodocambiarácuando letraigamosunreemplazo.Sepondrácontento dentrodepococuandoleconsigamosunanueva alma...

ElDr.Garrisonnopudoocultaraquíel amargosabordelamelancolíaqueavecesinunda fugazmenteeldesteñidocorazóndeloshombres deciencia.

Sabotaje

Fueaquellamañanadeunmiércolescundo a decidisteacabarconesarelaciónqueibatanbien; teautosaboteaste,nomerecíastantafelicidad,él eraañosmayorquétúestabasapunto cinco que derayarenloscincuenta,lascanasenlasienlo hacíanverespectacular,leencantabaestarcontigo, pasearatulado.

Pensasteenjamásvolveraverlo,tehirió tantoversufelicidadconotraquenoerastú.La fu tardedeunviernes,paratumalafortuna,ahí estabaalladotuyo,fingistehablarporteléfonoen tonosarcásticoparaqueellosteescucharany supieranlofelizquesegúntúeras.

Peropordentroteestaballevandola chingada.Ademásdeestarhechotodoungalán,el hombreolíaalperfumequetresañosatrásle regalasteporquesetediotugana.Élteadorabade maneratalquenadielohabíahecho.Leencantaba vertesonreír,tedejabalasllavesdesu departamento,tellevabacomida,tehacíatodotipo deregalos.Tebesabaamediacalle,tecantaba mientrastehacíaelamor.Perotú,conesamaldita soberbia,lamalditaaltanería,tuindecisiónyese el absurdoempoderamiento,lodejasteir.

Muchasvecestehasrepetidofrenteatu reflejoquenoteimportó,quenoloquerías , demasiado,quedisfrutasverlofeliz,pleno, realizado.Peronoesasíporqueevitabasiralos lugarescomunesparaambos,porquecadavez queseencontrabanélteagarrabaabesos.Hasta queundíallegastedelbrazodeotroalcafédonde élsolíallegarantesdetrabaj,esarelaciónsolo lo duróunassemanas,mandasteavolaraeseotro porqueaúnamabasalcantante.

Elmismohombrealqueahoraignoras.Él queestásentadoaunladotuyoenesecafé Internetqueaúnsobreviveenlazonacentro. Terminasdehablarporteléfono,ponesuna canción,lealargaselauricular,élsonríe.Tesigue amando,alirsetedaunbesoenlafrente,poneen tumanounapaleta,ttspop ui.

Lovespartir,ytú,entresollozos,te lamentasporesamalditaaltanería,porquepudo máselorgullo.Noestásconnadie,nopiensas volveraenamorarte.Siguesenamoradadeéltelo , repitesmientrasescuchaslacancióndeContigo

RocíoPrieto

aprendí.Mientrasvaavanzandolamúsicatúte vuelvesaesemesdejunioentresusbrazos, cuandolosperrosdejarondeladrarytúteibas envolviendoensusbesos,enesapielmorena,en susmovimientoscomolasolasdelmar,éltecantó aloídoytúerasunasirena.Teacuerdasdequeno solamentehacíanelamortambiéneratu , cómplice,tehacíaobservaciones,legustabaverte leer,teconocióleyendoenesecaféInternetqueya noestáenlacallesextayMiramar,ahoraesun fonditadecomidacaseraalacualhasidovarias veces,paraacariciarsurecuerdo,ycasisiempre pidesuncafé,unoschilaquilesconmuchoqueso.

Lepidesalameseraquetedéaguacateyte pongaunatazaextra,lameseraextrañadate observadereojocuandoacercaslatazahaciatiy l; aponesfrenteatiloqueellanosabeesqueél mágicamenteaparecealladotuyo.Tesonríe,te acaricialasmejillasytodoflorecedenuevopor unosinstanteshasrevividotodoeseparaísoenel cualerasfeliz.Perodentrodetisabesquetodoes unafantasíaquebastaraconcerrarellibropara quedesaparezcayvuelvasatuvidacotidiana, tendráscaminarunospasos,cruzarelpuente, que encontraratusalumnos,leerenlaesquinaque estáseneljeorienteesquinaconIsabelaCatólica E cercadelhotelCostaazul.Peromientrastanto disfrutasesalocuratantuya.

Terepitesque,sisupieran,tellevarían directoalmanicomio.Perotúasíeresfelizal evocarlo.Jamástevasaperdonarhaberloperdido ysobretodoahoraquealfinereslibre.Tushijos yacrecieron.Yanotenecesitan.Piensascadavez queentrasalafondaquehubierapasadosino fuerastanindecisaentumaneraderelacionarte conloshombresynollegasaningunaconclusión.

BrevedadesdelamorRicardoBugarín

Acuatromanos

Elencuentroseprodujobajolapalpitante emocióndelrecuerdodelaúltimacita.Tomamos elascensoraltercerpisoyentramosenlasaladel granventanalquemuestraaljacarandáenflorque dasobrelasbarrancas.ElegimoselsectorBporla intimidadqueofreceparaestosmenesteres.Te quitéelabrigomientrassentíaelmodoenquetu manotomabamiparaguas.Decidimosaligerarnos unpocomásyvicomotusojosdepizpireta(nos gustaestapalabraendesuso:pizpireta) anticipabanlasmirabasdeocasiónycomenzamos eljuego.

Fuilaheurísticaqueprecisabasenese instante.Fuistelahermenéuticaquehabíamos convenido.Yenelfragordelabatalla,loslogros alcanzadosyeldescuidodelosrocesdeldeseo, vimos,derepente,eldesprendersedeuna estanteríayvolarcarpetashaciaelsuelo.Nadie respondióalestruendodepapeles.Nospasamosla tardeacomodando,acuatromanos,elmaterial dispersoy,sigilosamente,abandonamosla bibliotecasindespertarsospechas.

Heridasdeamor

Unardorsaliódesdelaesponja,contanta vehemenciaquehastaelapósitoquedó sorprendido.Elrestonosmiramosasustadosy,de hitoenhito,acallamoslaintensidaddenuestras sospechas.Siestoeselamor,noquerríamos experimentarloquetraeríaaparejadoelodio, musitóelmúsculo.Eltendón,porsuparte, horrorizadoquisohuirpero,loretuvimosa tiempo.

Perderlacabeza

DicenquecuandoBeatrizdeDíaseenamoró deRaimbautdeOrange,vibrarontodaslas comarcasconocidas.Sedice,también,quede todaspartesveníanaconoceresasnovedadesque, sibieneranocultas,eranansiadaspordamasy señoresdelosmásvariopintoslugares.Hubouna abadesaquelogróreunirlosfoliosyocultarlas flautas-instrumentosprecisosparalosmenesteres delamor-yesdeallídondehoypodemosconocer

estosprodigios.Cuandonossobreponemosal occitanoynosdejamosllevarporAchantarm'er desoqu'eunovolria,todoalcanzaelcoloridode esosbosques,lafecundidaddeesosviñedosyel surgircalmodelasaguas.Dicenlashistorias, además,quecuandocambiaronlosaires,la abadesaperdiólacabezaaculpadelostormentos desumente,delavoluptuosidaddesusremilgosy delaconcupiscenciaatribuidaasusafanesy entusiasmos.HoyBeatrizdeDíaesunrecuerdo, delaabadesanoseregistranisutumba,los puebloshancambiadoyelamorsiguesiendo eternoaunqueestoimplique,algunasveces,perder lacabeza.

Triánguloamoroso

Íbamosdeladoenlado.Nosabrazábamosen losángulos.Nosacurrucábamosenlosvértices. Éramosunjolgorio.Alfinal,nosfuimosporla hipotenusa.

Bodasdecristal

“Uncorazónesunariquezaquenosevendeni secompra,peroqueseregala” GustaveFlaubert ConmovidoporPueblayporFrancia,eligió unafrasedeFlaubertparacolocarenlatarjeta. Comoamorosoobsequiosedecidióporuncollar detixpleyporenvoltorio,fueunpañuelodeseda, deindustrianacional,conunapinturadeBraque. Aguardólanocheyenelmomentodelbrindis, hizolaofrenda.Laoriginalsuntuosidady elegancia,extendidayaenlasensualidaddel cuello,actuócomoacicatealafestividadde aniversario.Yél,sindisimuloalguno,jugandocon lafrasetradicionaldesupuebloqueafirmaque “bueysolobienselame”,esparciósuhambrienta lenguayalcanzólosgocesnutrimentalesque ofrecíalabenefactoraocasión.Alfinal,todofue burbujas.

SecretosJosé Cauich“Cac” aCarolinaLuna

Misaelcaminóalrededordesucama.Tenía lasensacióndequeyaibantrasél,queen cualquiermomentolapolicíaderrumbaríasu puertaparaapresarlo.Envueltoenesafantasía imaginóquecuatrohombrescorpulentoslo sacaandesucasaapuntadegolpesmientrasél r, seresistíaaponerselasesposasygritabaqueera inocente,quesehabíanequivocadodepersona.

Alimaginarlaescenaelairecomenzóa faltarleysintióelpechoretumbarcomosisu corazónlogolpearadesdeadentro.Salióalacalle paratomarunabocanadadeairefresco,parasalir deesosmurosimaginariosqueyacomenzabana oprimirlo.Losgritosdeunosniñosquejugaban fútbollohicieronreaccionar.“Vasaestarbien”se , dijoasímismoeintentórespirardeforma , pausadaparadisipartodorastrodesuansiedad quelodevoraba.

Cuandoalfinlogróestabilizarseregresóasu casaysediounbañoconaguafríaparacalmarsus ataquesdepánico.

Otrasvecesseencerrabaabebersincontrol ensuhabitación.Nisumadreeracapazdesacarlo deesacuevaenlaquehibernabatodalatarde.Era laúnicamaneraparacallarspensamientos,la lo concienciaqueloconsumíadeapoquitocomo hormiga.

Unadeesastardespensóendios,sepreguntó siacasodioseradeverdad,siparaélaúnhabía esperanzaenlamuerte.Peropensarenmorir,era comounhielofríorecorriendosuespalda.Quizás, escapar,saliralacallesinrumbofijoyperderse entrelascasas,entrelasarteriasdelaciudadera unamejoropción.Despuésdetodo,erajoveny podíaempezardenuevo.Seacercóalropero. Abrióelcajóndondeteníalapistolaquelehabía robadoasutío,unexmilitarretirado,yunagota fríadesudorrecorriósufrente.

Teníaquedeshacersedeella.Cogióelarma consusdedostemblorososyrecordóesanoche cuandolomató.Elrecuerdoloestremeció,lodejó fríocomositodohubieraocurridootravezfrentea susojos,asíqueprefirióesconderladebajodela cama,porlanochelairíaaenterrarenelterreno baldíoqueestabaadoscuadrasdesucasa.

InterrumpolaescrituraalpensarqueEmma yRafaelnohanvenidoavisitarmeendías.

Apagolaluz,laoscuridadenciendelos recuerdos,yentoncesunamaremotode remordimientoseapoderademímemaldigoen ; silencioporserunodelospeoresamigos.Aveces hepensadoendecirlequeellayanoloama,pero quenoseatreveadejarlo.Pedirleperdón,pero siendosinceros,noquieroqueEmmapienseque quieroalgoformalconella.

Loconozcodesdelapreparatoriayséque nadavolveráaserigual.Cierrolosojosintentando nopensardemasiadohastaquedarmedormido.

Eldespertadorsonóhacehoras.Dormíhasta tardeleyendounlibrodecuentos,miroelrelojy descubroqueyaesmásdemediodía.

Mepreparouncaféymedispongoaescribir. Alguiengolpealapuerta.Meapresuroaabrir,es Emma,estállorando.Vienesola,nohayrastrode miamigo.Lucedespeinada,yojerosa,ensu rostrosevislumbraungestodepreocupación.

–¿Quépasa?–pregunto.

–EsRafael–dicesollozando –¿Quélepasó?

–Estádesaparecido.uiabuscarlohastala F casadesuspapásydicenquellevadíassinira verlos.Ademáslasllamadasentrandirectoasu buzóndevoz.

–¿Puedesayudarmeabuscarlo?

–Claro,siéntate–ledigo,mientrasmepongo unabrigoypiensoentodosloslugaresdonde puedeestarmetido.

SalimosarecorrercadaesquinadondeRafael solíaquedarseabeberconsusamigosdeltrabajo. Lascallesestángrisesyelvientoesfrío.Porratos sientoquemipielseeriza.Ellacaminaalado l mío.Lepreguntaasusconocidos,peroningunolo havisto.Alterminarcaminamosrumboamicasa. Lanocheesoscura,fríaysolitariaenloaltola lunaseocultadetrásdelcerro.Ellaintenta alcanzarelcamiónqueladejaensucolonia,pero leresultaimposible.

Lepropongoquedarseenmicasa,almenos, poresanoche.Alprincipiotitubea,peroelviajeen úberestáporlasnubesyaunquepropongopagarlo

ellaseniega,dicequehehechosuficienteyno quiereabusarasíquesinmásremedioaceptami , propuesta.

Enlossiguientesdíashablamosconla fiscalíaparaavisardeladesaparicióndemiamigo. Asuspadresnolesinteresaenabsoluto,dicenque alomejorsemetióotravezenasuntodedrogasy soloseandaescondiendo.Leenvamosmensajes i entodassusredessociales,preguntamosasus amigosynadietienerastrodeél.Emmasequeda enmicasa.IrónicamenteRafaelnoshaunidomás. Mientraselladuermeyocontinúoelcuento.Me gustaverladormirmientrasescriboasíimaginolo queellapodríaestarsoñando.

CuandolanoviadeMarcoslellamóllorando ylepreguntósilohabíavisto.Supoqueyaera momentodeactuar.Entróapresuradoasu habitación.Buscólapistoladebajodelacama, antesdehuirqueríaverlaaellaparaconfesarle todalaverdad.Sobrelarelacióndeparejaque Marcosyélteníandesdehacunañoyporúltimo ía leconfesaríaellugardondeloenterrósolopara queellasintieramiedodeél.

Nerviososeencomendóaldestinoy emprendióelcaminoacasadeella,dispuestoa contarletodo.Deprontoseconvenciódematarla. Lesharíacreeratodosqueellalomatóporcelosy despuéssesuicidó.Conelmiedorecorriendosu cuerposalióhacialacalle.Lanocheeraespesa, unaoscuranieblafríasehabíainstaladoenla ciudad.Laspalomasaleteabandeformaviolenta yestentórea.

Sedetuvoenfrentedelacasa.Queríallorar. Arrepentirsedetodo,peroalmismotiempono deseabairalacárcel.Sacólacartadesuabrigo, enellaconfesabasucrimenylosmotivosdesu

suicidio.Seacercósigilosoyllamóalapuerta. Nadieabrió.Metiómanoalbolsilloyextrajoel la arma.Insistióyescuchóaalguiendirigirsehaciala entrada.Abrieronlapuerta.Elmiedoloparalizó, sequedóaturdidoalverlafrenteafrenteysin pensardemasiadoantesdequedijerapalabra algunaledisparóaquemarropa.Lasdetonaciones provocaronquealguiengritaramuertodemiedo. Arrojólacarta.Elgritolehelólasangreysin saberquéhacerseechóacorrerllenodepánico porlascallesdesoladasdelaciudad.

–Venaacostarte–interrumpeEmma,que lucemástranquila.

–Apenassonlasochoylapizzaqueordené yavieneencamino–ledigoyobservohaciala ventanaquedahacialacalle.Unahermosaluna llenaalumbralaciudadyalostristestranseúntes quecaminanporlasaceras.Sientoganasdeorinar ymelevantohaciaelbaño.Alguiengolpeala puerta.Ledigoaellaqueatienda,queesel repartidor.

Salgodelbaño.Emmasehalevantadoy caminamodorrahacialapuerta.Mirolacallepor laventana,laspalomasparecenasustadasyhuyen deloscables.

Siguengolpeandolapuerta.“Yavoy”dicey seapresuraaabriryentoncesunestruendo ensordecedorparalizalacasa.

Eloloraplomoysangreseimpregnaenel ambienteycontaminalaatmósferadelacasa. Desesperadocorrohacialapuertaydescubrocon horroraEmmaahogándosensupropiasangre. e Gritodehorror.Lodescubro.Élmemira desconcertado.Seasustaalvermeyseechaa correrllenodepánicoporlascallesdesoladasde laciudad.

Mesentísolo¿Tehassentidosolo?Comounfantasmadeambulando porlascalles,unasombraadheridaalasparedes.Cuandonadieteentiende, cuandonopenetraspormásqueluchaselmarcoparticularderelaciones, ideasyprejuiciosquerodeanacadapersona.Cuandoloquedicessepierde enlaberintosdemalinterpretacionesytusamigosparecenfotografías inalcanzables,planas,sinpoderverelreversopormásvueltasyacechanzas enbuscadesuesencia¿Sabesalgo?:Mividaseconvierteenuna pantomimaabsurda,extiendoelbrazoparaabrirteelpechoytocartu corazón,perosólosientolafríaylisasuperficiedelcristalquenossepara.

Entonceshuídetodos,hastademismejoresamigos,porqueme pasabanporunfiltroantesdeescucharmerealmente(queessentirme). Busquéalguienmáspuro,alguienconlosojosabiertosaver,inmensamente abiertos.Ylaencontréaella,jovensincontaminar,suesenciaeraagua cristalinaaflordepiel,transparente,listaaenvolvermicuerpoapenas sumergirme.Meentreguécompletamente,leditododemíyellaerauna esponjamágicadeincesanteabsorción.Leenseñé,laacostumbré.Enpocas semanaslaspalabrassobraron,bastabaqueyohicieraalgunosgestospara queellamecorrespondiera.Vivimoslargotiempojuntos.

Undía,antesdesalirdecasa,medespedídeellaconunbeso.Ellase despidiódemíconunbeso.Ledijeadiós.Medijoadiós.Lelancéunbeso. Melanzóunbeso.Traguésalivacomositragaraunapelota,meacerquéy extendíelbrazo.Ellaextendióelsuyo.Alhacercontactosentílafríaylisa superficie.Mehabíaquedadosolofrenteaunespejo.

ElpaísdelaantipolíticaJohnPiedrahita

Nacíenmediodetempestadesyvaivenespolíticos.Lamuerte, leyfundamentaldetodoslosseresvivos,eralaexpresióndela antipolítica.Llevoelexiliomarcadoenlafrente,afaltadecruces quemegobiernen.Observélaabundanciaconcentradaenpocas manosylamiseriaesparcidaenmuchagente.Lasgentesdemi puebloperdíanlosdientesalosveinticincoaños.Eldiablose apoderabadesuscuerposyelhumolosatrapabaenunbuclesin salida.Lacalleeraelreflejodelafragilidadhumana.Mimiradafue perdiendoelbrillo.Lainfancia,instantedeldescubrimientoydel asombro,sepresentabaantemisojoscomoacontecimiento;caosy desorden.Lafamiliacomoelnolugar.Elespaciodela incertidumbreyeldesamparo.

Enlosdosmilsonabanestruendosenlacalle.Las posibilidadesoscilabanentreeltriunfodelaselecciónolaamenaza deuncochebomba.Unadosisdenacionalismoparaolvidarlas penas.Elchovinismocomocóctelembriagadorynuncacomocóctel Molotov.Tiros,ráfagas,aullidososilencio.Laabuelasentadaenel sillónleyendoelManifiestoComunista.Elabueloysusmanos ultrajadasporeltrabajoadestajo.Lospadresbailandoalsondelas puñaladas.Luegoseparaciónyenfrentamientoconelpoder.Visitas dedomingoacentrospenitenciarios.Laprimeravezqueescuchéla palabraconciertofueenlaconjugación"conciertoparadelinquir".

¿Delinquirparasobrevivirovivirparadelinquir?¿Lamaldad esinherentealhombreoelhombrenotieneotraalternativaquela maldad?AltíoAlbertolomatóunabalaperdidacuandoaúnnotenía concienciaparadiscernirentreelbienyelmal.AlatíaLaurala subsumióelbazucoyseperdióenunlimbodelquenuncapudo regresar.AltíoJairolosentenciaronenvariasocasiones.Viviómás tiempoenlacárcelqueenlibertad.Lasposibilidadesreducidasenla tierradenadie.Estadodederechoenteoría,políticasdederechaen larealidad.AusenciadeEscuelas,Colegiosy,peoraún,de Universidad.

Elinfiernosonlosotros,decíaunfamosointelectual.Enel paísdelcaféelinfiernosiempretuvonombreyapellido.Ocuparon eltronoynuncaloquisieronsoltar.Volar,volarparaserlibres. Sacarlasraícesdelsueloyplantarlasenotrolugar.Latierrasolo puedeserfértilcuandoexistelavoluntadpolíticaparasembrar.

Nacíenmediodetempestadesyvaivenespolíticos.Lamuerte, leyfundamentaldelosseresvivos,yanoesunacosanatural.

ElcorredordelasninfasAdánEcheverría fragmentodenovela

4.

Enriquehabíallegadoalahaciendacuando lasllamasardíanyseelevabaniluminandola poderosaoscuridaddeesanochesinluna.Quiso acercarsealescucharalgunoslacerantesgritosde desesperaciónamaneradeaullidosperolefue imposible.Latemperaturaleabrasabalacarne.Ni siquierapodíamantenerlamiradahaciael incendio;eloloracarneycabelloquemado inundabaelambiente,metiéndoseensusfosas nasalesprovocándoleelvómito,quequisoimpedir sinlograrlo.Luegodevomitarcopiosamente,por radiologrócomunicarseconsucompañera,la detectiveRilmayelcontingentequeesperabaen lacarreteraestatal.Elruidoalencenderuna camionetaloarrancódeldolorquesentía,ya pesardelestruendodelincendio,ylaparvadade gritosquellegabanhastaél.

Alguienescapa,cambio,mecopian,cambio, alguienhuyeenunacamionetanegra,cambio. Alguienescapa,nolodejenir….Quisocorrer, perolaexplosióndealgunasramas,ylacaídadel techodeunadelascuatrocabañas,lohizo arrojarsealsueloporeltemordeseralcanzando poralgunalenguadefuego.¿Quépasóconlos bomberos,insistan,estoesuninfierno?La camionetasehaidoporlabrecha,nopuedo alcanzarla,tienenquecerrarleelpaso.Elquemón delasllantastraserasenelpolvodelabrecha llegóhastasusoídos.Nolosdejenescapar. Cambio.Necesitoquevenganaayudarme.Las cuatrocabañasestánardiendo,yhaypersonasahí dentro.Escuchosusgritos,peronopuedo acercarme,elcaloresdemasiado;detenganla camioneta,necesitoentrar.Intentaréentraral edificio.

—NotemuevasEnrique,esunaorden.No tearriesgues.Notemuevasynointentesninguna locura.Losbomberosestánencamino.Yavimos lacamionetayestamosyendohaciaella.No escaparán.

—Estánquemándosevivos.Tengoque entrar...

LadesesperacióndeEnriqueGarcía continuabaagitándolelosmúsculos,perola

elevadatemperaturalohacíamantenersea distancia.Losojosleardían,elhumonole permitíarespirar.Setiróalsuelobocaabajoen buscadeunpocodeoxígenoysearrastró alejándose.Elhumonegroselemetíaalos pulmones.Volvióavomitarenbuscadeunpoco deairelimpio,yparaoxigenarsuspulmones. Sintiópánico,terror,odio,todocombinadoycon elsiguienteestruendo,logróponerseenpiey correrarefugiarsebajolasombradeuninmenso roblequeseencontrabaapocomásdequince metros.

Elcalorlopersiguióhastaahí.Elcrepitarde lasramas,delapaja,delasmaderasdelascabañas queibancediendo,yaquellosgritosque comenzaronaapagarsepocoapoco,Enrique permanecíaechounovillodetrásdelárbol, apretandolosdientes(esprobablequeantes muerandeterrorqueporahogamiento,que muerandedolorqueporlasquemaduras),llorando derabia,apretandolosdientesenunalarido internoporeldolordeescucharesasvoces desquiciadasquesedesgarrabanporelairepara llegarhastaaél,sabiéndoseimpotente.Tomóaire yvalor,ycorriódenuevohaciaelincendio.Entró sobrelaslenguasdelfuegoyotraexplosión ocurrióalcaereltechoylasparedesdeotradelas cabañas,cuyosfragmentosencendidosbrincaron hacialahumanidaddeEnriquequiensedetuvo,y pudoretroceder.Miróalgunassombrasentrelas llamas,peronadapudohacer.

Horasdespués,ensucasa,EnriqueGarcía bajolaregaderaestabacastigandoasucuerpocon lasgotasdeaguafríaquecaíansobrelas quemadurasquepresentabaenlapiel.Apretabalos dientesparanogritar.Lasoledaddesu departamentohubieraamortiguadosusquejas, peropoconecesitabaparadominarsuira,ylos gritosnoeransuestilo.Mordíaeljabóndepastilla parapoderadherirsealacalma.Conlosnervios aúnatope,comenzóarepasarsuspropios movimientosdentrodeeseinfiernodelqueapenas habíasalivovivo.Teníaquemadurasenlacara,la espalda,ambosbrazosyelmusloderechocomo resultadodeunavigademaderaincendiadaque

cayócerca,cuandoEnriqueintentabaentrar,yque golpeandoenelpisopringóbriznasencendidas justoenelmusloyloaventóhaciafueradelas cabañas,peroelsolocontactohabíahecho encenderlateladesupantalónquemándolo.

Elagualelastimabalasheridas,perolafuria entodoslosmúsculosdesucuerponocedía. Comenzóagolpearelcanceldelbañohastaquelo despedazó.Unaheridaselehizoenelantebrazo conlosfilosdelcancelroto.Sesentóenlatapade latasadelbañoyquisorespirarprofundo.Desde hacíamásdecuatroañosleeraimposiblellorar.

Reciénentrabaalamaestríaencienciasenel DistritoFederal,quelehabíacostadotanto esfuerzo,horasdeestudio,vivíailusionado pensandoqueendosañoscuandoregresaraa Mérida,podríaobtenerunbuenempleoyporfin casarseconElena,sunoviadesdehaciatresaños, ymientrastomabaunadesusprimerasclasesle llamaronalmóvilparadecirlequesuprometida habíadesaparecidoalsalirdeltrabajo.Erasu hermanoRafaelalotroladodelalínea,alotro ladodeesaimagennubladaquedestruyódeun sologolpetodossussueños.Dóndesedestapaba laburlaparasusideasdeserunprofesionalsiel doloreracomounseroscuroquehabíaviajado porlalíneadelteléfonoatravesándoleeloído.

—Elenanoapareceporningúnlado,salió deltrabajoynollegóasucasa.

Elseroscurohabíaviajadohastasumente, apagandotodosueño,todaidea,yesamisma oscuridadtomóformaenlamateriadelossueños desechoseinundósumente,sumiéndolaenla penumbra,haciendoquesolounaluzseformara comounpuntoqueparecíamuylejano,yque quizátendríaquecorrerparaalcanzarlo,porqueel puntosereducía,sereducíaosealejaba.Abriólos ojosalmáximo."Noapareceporningúnlado."

Sintióqueentrabaauntúnelyquetomaba granvelocidad,queviajabaporesasoscuridades hastaalcanzarelpuntodeluzquealprincipiose veíatanlejano,ypudoatravesarlo.Pudo levantarsedelasientodelsalóndondese encontraba,salirdelaulaycaminarhaciaelpasillo delafacultad,ypudoverlo,elseroscuroestaba detenidosobresuhombro,alfinaldecorredor, riendoconsurisacolormalva.Sonóeltimbreque medíaeltiempoparaelhorariodelasmaterias.

Losjóvenesuniversitariossalían,juntoconlos profesores,hacialospasillos;eranenjambres humanosquemarcabanenloscoloresdelasropas, loscabellos,yloinundabantodoconaquel zumbidodesusfrases,yoracionesquesedecían unosalosotros,lasunasalasotras,ahí,dentrode esecorredor,pensabaenElena,mientrasmirabaa suElenaencadajovenmujerespigada,ahíestaba riendo,ahíhablandoporelmóvil,aquellaotra Elenaquecaminabatomadadelamanoporlos corredores,esoscorredorestanllenosdeninfas dispuestasalafantasía,radiantesdealegría, desbordantesdesensualidad,conlacoloraciónde cadafrase,decadaparpadeo.Ninfasportodos lados,Enriquedetenidoenmediodelcorredor,con elmóvilenlamano,lasmirabapasarasu alrededor,lasolía,laspodíaescuchar,ysentir cuandogolpeabanconsucuerpo,élsehabía vueltounobstáculo,sembradoahí,enesecorredor, conelmóvilenlamano.Estirabaunodesusdedos yapuntabahaciaadelante,haciadetrásdelas montañas,haciadetrásdelhorizonte.¡Igualtúeres unperdedor!¡Eshoradeabandonarlotodo,pedazo deidiota!Leescupíalaoscuridad,sedejaba apuntar,yseapuntabaalmismotiempo. Reacciona.Reacciona.Elenaestáviva,Elenate espera.Tienesqueirporella.

—Tengoquecolgar,Enrique,porquevoya llevaramamáacasadeElenaparasaberdequése trata,—yRafaellecolgó,dejandoquesuvozse perdieraenlasondasqueviajanporelaire.— Mamáestádesesperadaporti.

Undestellovioletaparalizóelcerebrode Enrique.Estaradosmilkilómetrosdedistanciay quetediganaloídounanoticiadeestetalante tienequehacerestallaralgoenlamente,enla garganta,enlascuencasoculares,enlos lacrimales,enelestómago,enlosintestinos,enlos músculosdelaspiernas,enlosmuslos;debía sentiralgocorriendoporsupiel,perotodoera agua,unaaguaclarísimaqueibaagitándosecomo unoleajebravísimoqueestallabasobreuna acantilado,haciendoqueelcuerpodeEnriquese balancearasinsentidomientrascaminabarumboa lasalidadelafacultad.Perosemiróinmóvilen unodelostantosjardinesdelauniversidad,aun ladodeaquelloscorredores.Losdemáshabían llegadoasudestino,yentrabanalasaulasparael iniciodeunanuevaclase.Enriquesemirófrentea

latorrederectoría,carajo,carajo,adóndecarajo estoyyendo,yelagualeempujaba,ybrincaba chispeandosufrente,elseroscurohabía desaparecidoconlosrayosdelsolquesefiltraban apenasentrelasnubosidadesdeunagrismañana.

Lanoticiahabíacalado.Nohabíasidouna llamadaamableparacontartequetuhermanoha conseguidotrabajo,niquelehicieronreparaciones alacasademamá.Lanoticiaeraunmaldito cuervo,unlémurbalanceándoseporlacorteza cerebral.Ahípicabaypicaba.Estabadenuevo inmóvilenmediodelestacionamiento.Tengoque despertar,sedijo,desdecuándoduermo,desde niño,desdequeeraelfetoenelvientredemi madre.YelrostrodeElenabrincabaportodas partes,manchándoleelrecuerdo.¿Ysinovolvíaa verla?¿Ysilalastimaban?¿Cómolaestaría pasandoenesemomento?¿Desdecuándoestoy dormido?Desdequesoyunfetoenelvientrede mimadre.Unohuyedecasa,unoescapadelhogar parafundarsupropiavidaydiosescupesobre nuestrosojos.¿Desdecuándoduermo?Desdeque Rafaelsehabíaheridoelpiecuandosaltamosla rejaenelcomplejoBenitoJuárezparapoder bañarnosenlapiscina.AquelRafael,siempre apresurado,detanpocareflexión,yllenode ímpetu,brincándoselarejaantesquetodos,ycaer justoencimadeesefondodebotellaqueleabrió comounabocasangrientaelcalcañal.¿Desde cuándoestamosdespiertos?¿Paraqué?Estemi hermanitoquehabíaqueinternarcuandoelasma parecíaunmonstruoqueleatrapabalospulmones; ¿desdecuándohabíaquedespertar,desdecuándo duermo?Mamáporfavor,quenoquieroqueme aprieteselcorbatín,laverdadesquenoquieroir vestidoasíalaceremonia,lodetesto,odioesas fiestas.Sóloestarásvestidoasíunashoras,ya estuvobuenoquetodoseaturopadeportiva,ni modoquevayasdefutbolistaatugraduación,te vesbienguapo,habíadichomamá,yRafa,mi hermanoRafael,ahíriéndosedemí,mientrasme tomalasfotografías.

—¿Cómosellamatupareja?

—Irene,mamá,yatehabíadicho.

—SevaamolestarJanette,—gritabaRafael haciendoburlaasuhermano.

—Mamánomeaprieteslacorbata,por favor,ah,estoyharto,ytú,dejadetomartanta foto,porfavor.

—Exageras,unamás,contucaritadeniño bueno.

—Vasaverchamacoapenastealcance. ¿Desdecuándohabíaquedespertar?¿Para quéestamosdespiertos?Estesueñoesunavida hechaderecuerdos.

—Mepuedosentar.

—Claro,disculpa,esqueestabaentretenido. Tengoexamenenlaúltimahora.

—¿Yestelibro?

—Esunanovelitaqueleomientrasviajoen camión,yasabes,lafacultadestátanlejosdel centroqueunoaprovechaparaleer.

—Hubierasleídomejorloquevasa presentar.¿Examendequépresentas?

—Anatomíacomparada,esyaunodelos exámenesfinales.Silogroexentarlaalcanzaréel promedioquenecesito.Estaeslaúltimamateria, asíqueporesoestoyacáleyendopararelajarme, loestudiadoyaquedó.Esparadescansar.

—DescansarconSabato.Nolocreo.

—¿TegustaSabato?

—Sí.PeroAbbadóneslamáscomplicadade susnovelas,¿nocrees?;yoprefieroEltúnel.

—¿Si?,amimegustamásSobrehéroesy tumbas.

¿Desdecuándohabríaquedespertar?El tiemposoloesuncántarosinfondodondevan cayendolosrecuerdos,perdiéndoseparasiempre, guardándoseparalacalamidad.Recordaresatarse alpasado.Escontinuarmendigandovolver,y hacerlascosasdeformadiferente.

—Terminéconél,quieroquelosepas.

—Tunoviomevaamatar.

—Noledijequesalíayacontigo.¿Creesen eldestino?

LapálidaluzcaesobreEnriquequesigueen elestacionamiento.Tengoqueconcentrarme carajo,tengoquesaliradelante.Elena.Nopuede ser."Elenanoapareceporningúnlado".

—ElenaIrabién.

—Elena,fueunenormegusto.Notehabía vistoporacá.

—Vineaveraminovio;yoestudioen Letras.

—Hastaelotroladodelaciudad.Vasaira lafiesta,supongo.

—Poresoandoporacá.

—Bueno,Elena,cuídate.

—Túigual,suerteentuexamen,yque disfrutestunovela.

Enriqueabandonalacafetería,tieneque despertarycontinuarlospasosparaenfrentarsea laoscuridad.Vuelvelospasoshaciaelaula,seha dejadolamochilaalsaliracontestarelmóvil."No apareceporningúnlado".

—Seránsólodosaños,amor.¿Creesenel destino?

—Seránsólodosaños,yalregresarnos casaremos.Tratarédeahorrar.

—Notepreocupes,noteandespasando hambres.Disfrutaestaetapa;nuestrarelaciónes sólida.Ydosañospasanrapidísimo.

Comopasaelángelexterminadorencimade todosnosotros.¿Nohasmarcadolapuertaconla sangredelcordero?Elestacionamientoes amplísimo."Elenahadesaparecido"Tengoque despertar.Ellanoaparece.¿Porquéhasllamado, Rafael,hermanomío?Estehasidotumensaje,la calamidad.Elcuervohavueltopormisojos. NecesitovolveraMérida,necesitodinero,notraje mucho.Necesitovolver.

Enriquesaliócorriendodelafacultadde cienciasparacargarsemáscréditoenelmóvily llamardevueltaypodertenermayorinformación, peronolograbaquenadiecontestara.La desesperacióneraapremiante.

—Acávivo,graciasporelaventón.

—Atiporlacompañía.

—Oye,Elena,dirásqueesunaidiotez,pero, tepuedoinvitaralgunavez.

Elenacallaba.Comocallanloscómplices. ¿Yaquelnovio?¿Yaquellafamiliapolítica,la madredelnovioquetequieretanto?¿Yaquellos añosdeconvivencia?Vaya,hacetantoquelas cosasestánestancadas.Elamor,elamoressoloun universoparaleloya.Bienlodecíanlosingleses: Paraquélaslágrimas,paraquélasemociones descontroladas.Tenemoslafrialdadparalos corazones.Venganlaslluviasnuevasainundarnos losabrigos.

—Séquetienesnoviopero...vamos,essolo unainvitacióninocente.

YElenasabeloqueeshacerseelinocente conesasonrisa.Conesasganasdeesconderlo todo,coneseolorquerascaenlanariz,yesque delaromasecuelganlasintenciones,heacámi nariz,inúndala.

—Dameelnúmerodetucelular,yotellamo, ¿quieres?Y..,Enrique...,síquierosalircontigo;te hablaré.

Tomóladecisióndeirasucasa.Mandó correoselectrónicos,llamóatodoslosnúmeros quepudo,casialasdoshoraslecontestósu madre:"Tienesquecalmarte,hijo,desdeahíhay pocoquepuedashacer,todoestábien;nosépor quétuhermanotellamó,ledijequesoloibaa preocuparte."PeroEnriquenopodíacalmarse.Su pequeñaElenahabíadesaparecido."Díganmeque estápasando".

—Sólosabemosqueayerenlatardesalió deltrabajo.Habíaquedadodepasaraunbarcon unasamigas,peronuncallegóconellas.Y tampocoregresóadormirasucasa.Hoyenla mañana,supadredesesperado,—pobrehombre, debierasverlo—,mellamóparasabercómoestaba surelacióncontigo.Teníalaesperanzadeque hubierasvenidoaMéridadeimproviso,yque hubierandecididopasarlanoche,juntos.

—Ellahubierallamadoasupadreparaque nosepreocupara—,interrumpióEnrique,en automático,intentandoexplicarlasbuenas manerasdesuElena.

—Peronohallamado,ynosetienenoticias dedondepuedaestar.Susamigossehan reportado,eintentandarconella.Noestáenlos hospitales,nidetenida.

—¿Quédicenenlapolicía?

—Nada,hijo,enlapolicíanopueden buscarlahastaquehayanpasadodosdías.

Enriquecolgólalínea,cogiótodosudineroy sefuealaeropuerto.Compróunpasajecontodoel dineroquehabíaahorradoparaestarlosprimeros tresmesesmientrasllegabaeldinerodesubeca,y seregresóaMérida.Elaviónaterrizóalas9dela noche.DesdeelaeropuertodelaCiudadde México,lehabíapuestounmensajeasuhermano paraquelorecogiera.Cuandolaspuertasdevidrio seabrieron,losupoenelrostrodesumadreque veníaporelpasilloconsuhermano.Caminó tranquiloperocondecisiónhaciaella,para abrazarla.Suhermanolointerceptó:¡¡Está muerta…!!

Sentadosobrelatapadelatasadelbaño Enriquerepasalasescenasquesiemprevendrána torturarlo,conelaromadeElena,conlasonrisade Elenadibujandoenélungestosimilar,pocas

vecesmostradoenpúblico.Algoleaprietalas entrañas,yelardordelasquemadurasleindican quecontinúavivo;queparasudesgraciacontinúa vivo.Esunmalditosuperviviente,ysienterencor porello;sientequehasidouncobarde;creeque debiódarsuvidaparasalvaraesosmuchachitos, debiócorrerhacialosgritos,pudohaberlos salvado,selamenta.Esassombrasentrelasllamas, siguencrepitandoensumemora.Pudorescatara alguien,perosucuerporechazólasaltas temperaturas.Sucuerposedetuvo,ahí, petrificado,escuchandolosalaridosdetodos aquellosqueibansiendoabrasadosporel incendio;lejos,lejísimosdeesoscuerposquese achicharraban;éldebiómorirynoElena,éldebió morirynoesosniños.Élesquiensiempre,desde hacemuchonovaloralavida.Desdelos15alos 19añoslaideadelsuicidiofuesucompañíamás preclara...losañospasan,eldíacontinúa moviéndose...heahílasflores...lascenizasque dejaelsoldecadaamanecer.Creequelamuertele haabandonado.Elángelexterminadorseha burladonuevamentedeél.TeníarazónSabato,es undragónamarillo,verde,rojo,quesaleenlos estacionamientos,saledelmar,parallenarlotodo deescamasyfuego,defuegoydolor,dehumoy miseria.Suángelexterminadorpasatodaslas nochestocandolaflautaparanodejarlodormir.

¿Aqueldragón,aquelfantasmaconstanteseráel incendio?Estodaslasllamasdevorandolaspieles, ennegreciendolasformas,achicharrandolasideas. "Paramatarsehacefaltamuchovalorynosoymás queuncobarde".Sabequeabandonólacarrerade cienciasparaentraralapolicía.Aplicarelmétodo científicoparaatraparalosmalditosvioladores.

Ningunamujermás,noenmiturno;niunamujer más,serálastimadasinquehagapagarporelloa quienseatreva.

—Notienecasoqueveaselcadáverde Elena.

—Eraminovia.

—Esnuestrahija. Ynolodejaronacercarse.Lacremaron,yni siquieralepermitieronacercarsealaurnadelas cenizasdesuElena.

—Cuandomuera,verásquemecremen, amor.Yunpocodeaquellascenizaslasenterrarás entujardín;yluego,créeme,tendrásqueseguir contuvida.

—¿Quéhaceshablandodemuerte,ahora?A buenahoraseteocurre.—Erandoscuerpos,Elena yEnriqueretozandoenlacama,luegodelsexo.

—Medamucharisaquemispadrestesigan odiandoapesardelosdíasquepasamosjuntos.

—Nuncahesidodelagradodelossuegros. Ellossiguenqueriendoatuotronovio.

—Peroellosnodeciden,¿verdad?

Ynolodejaroncumplirconaquelencargode Elena.Decidióhacersedetectivedehomicidios. Teníaunalicenciaturayesotuvoquebastarparael cargo.Eraunhombredeterminado,capazdetomar lasdecisiones,yconmuchovalorparahaceralgo contraesamismamaldadqueundíalearrebatara alamordesuvida.Ytodohabíamarchadobien, hastaahoraquenopudoevitarlamuertede aquellosjovencitos.Sabequetuvolaoportunidad, peronopudoprotegeraElenaniaesosjóvenes. Hoyquelosgritosescalabansucuerpo,elmiedoy eldolorensupiellodetuvieron,engarrotaronsus pasos.Sedetuvoahí,lejosdelaslenguasdeese fuegoquedebiócomérselotambién.Perosu cuerporechazabaelcalor,latemperaturaera altísimaynopudoincendiarse.

Sesabeimposibilitadoparalloraryahogaun gritoquelesubedesdeelfondodelcuerpo.Tocan alapuerta,confuerza.Seamarraunatoalla alrededordelacinturaymientrasvagoteandopor lacasaparaabrir,lleganasucabezalaspalabras desuhermano,quedecíaentrelágrimasymocos: "Lahallaronenunlotebaldíoenlasalidaa Kanasín;teníalaropadesechayelrostro desfigurado;lehabíanquebradolasmanos,selas arrancaron,sóloporsushuellasdentalessupieron queeraella,suspadrestuvieronqueirarealizarla identificacióndelcadáver,ydecidieronde inmediatocremarlaluegodelaautopsia.No queríanquenadielavieraasí,desfigurada".

Enriquesabequesecontuvoenese momento,elrostrodesfigurado,ylasonrisa permanentedesuElena,dóndehabíaquedado;esa pequeñanariz,suspequeñosojos,ladelgadezde suslabios,quepermanentementeestabanfríosy humedecidos,dioscomoleencantabaquedarse pegadoaesoslabios:elrostrodesfiguradoqueno tuvoocasióndemirar.

—Siquierosalircontigo.Nodudesquete llamaré—,ylohabíahecho.Tomaronalgúncafé

fríoyluegolepreguntósiqueríairapasearala playa,eraauntemprano.

—Espérame.—Cogiósumóvil,selevantó delamesa,ysealejóbuscandoprivacidad. Regresóalamesa.—Vamos.Elclimaes delicioso.—Elenasedescalzó,brincóelmurodel malecónycaminóhaciaeloleaje.Unoleajetenue. Lanocheeracálida,labrisamarinaeraagradable. Enriquepodíasentirelaromadelocéanopegar sobresurostro.

SuhermanoRafaelnopodíacreerlasangre fríaconlaqueEnrique,luegodebajardelavión, atravesólospasillosyelestacionamientosin inmutarse;ayudóasumadreasubiralasiento,y luegomanejarhaciasucasa.Dejaramamáy continuarconsuhermanitohacialamorgue.

—Meencantasentirlaarena—.Enriquese habíaacercadoaellaquemirabaelhorizonte oscurecido,yesasmanchasblancasdelaespuma queeranempujadashacialaplaya.

Llegóalamorguecuandolospadresde Elenaestabanabrazadosenlasaladeespera.Don RodrigoIrabiénhabíareconocidoasuhija,su madrehablabadeeselunarenelsenoderecho,ese lunarquenodejabadudas,yqueEnriquetantas veceshabíamordisqueadohaciendosonreíra Elena.

Enriquesequedódetenidodetrásdeella, sobrelaarena.Elenagiró,yelairemovíasus cabellossobresurostro.Era,apenasunos milímetros,másaltaqueél,yesoquenotenía tacones.Enriquelamirabarisueño.Elenase acercóaélylobesó.Unbesohúmedocargadode costrasdesalyarena.Losdossonrieron.Lapálida luzdelalunapicabasuspieles,mientraslasarenas intentabanhacersecaminoentresusmuslos,sus brazos,suscuellos.

—Medarisalaarena—dijoella,mientrasse amarrabaelcabelloenunacoleta,paraqueno estorbaralascariciasqueEnriqueimprimíaensus labios.

Enriqueignoróporunosmomentosalos padresdeElenayseacercóaloficialqueestaba presenteenlasala:"Yasabenquiénlohizo".

—Aúnno.Perosehalanzadolaalarmaa todaslascarreterasysehaboletinadoaCampeche yQuintanaRooparaquenopuedanescaparse, todoslosvehículosseránrevisados.Lo

agarraremosjoven,nosepreocupe—,yeloficial lepusounamanosobreelhombro.

"Nometoque",Enriquehizoungesto despectivoydandolaespaldaaloficialsearrodilló frentealamadredeElena,cogiendoentresus manoslasmanosdelapobremujerqueparecíaa puntodecolapsarse.PerolamadredeElenaretiró sumano:"¿Quéhacesacá?"

—Vetemuchacho—,dijoRodrigoIrabién—. Elenahamuertoynoeresbienvenido.

Uncubodeestiércolcayósobrelosojosde Enriquenublándolotodo.LospadresdeElenase abrazaron,yaquelhombrelomiróconrudeza.

—¡Lárgate!Noescuchas.Noeres bienvenido.—LasmanosdelamadredeElena, erancomolasmanosdeElenaperoenvejecidas.

Elbesoenlaplayasehizoeterno.Sindejar demirarse,ambossupieronquenoerannecesarias laspalabras.Sefueronrecostandoenlaarenasin perderelbeso;suslabiossehabíancosidoen buclesdesaliva,seabrazaron,yalsepararsus bocasellarecostósucabezaenelpechode Enrique.Horasmástarde,conlospiesyelvestido llenodearenaladejóensucasa.Laacompañóala puerta."Quierovertemañana",dijoella."Y pasadomañana",agregóEnrique,risueño:"Yal díasiguiente".

—¿Enverdadloquieres?

—Noquieronadamásqueeso.

—Tellamoenlanoche.Nomegusta dividirme.Asíquemañanaterminaréconél.

"¿Quién?",preguntóEnriqueponiéndose detrásdelapuertadesudepartamento,ycogiendo lapistolacomounactoreflejo.

—Rilma.Vengoportiparairalaestación.

—¿Quéhacesacátantemprano?,— preguntóEnriquequitandoloscerrojosyabriendo lapuerta.

—Elsospechosohadespertadoytenemos quehablarconél,yasonmásdelas10dela mañana.—Enriquecubríalapuertaconsucuerpo. Rilmaestabadepiemirandoelhermosocuerpode sucompañeroenfundadoúnicamenteenunatoalla blanca.—Estásherido—,mirabacadaunadelas quemadurassobreelcuerpodesucompañero.

—Entranotequedesenlapuerta.Voya vestirme.

—¿Quieresquetellevealhospitalantes?, —peroEnriqueyaseestabaexprimiendountubo depastadentalenlasquemadurasdelosbrazos,el rostro,elmuslo,yleacercóeltuboaRilmapara quelepusieralapastaenlasquemadurasdela espalda.

—Notienesquefingirquenoteduele.— Enriquelamirósinánimo.

—Gracias.Notienesideadecómome ayudalapastaenestemomento.

—Esuntipoextraño,elsospechoso; —comentóRilmamientrasmanejaba.—Cuando loencontramosenlacamionetapensamosque estabamuerto,nosemovía.Losparamédicosnos dijeronqueseguíavivoperoinconsciente.La camionetaestalimpia,noencontraronmashuellas quelassuyas.

—¿Yasupieroncuántosmuertoshay?

—Másde40.Casitodossonjovencitos.El expedientenosesperaenlaestación.

EnriquenuncavolvióalaCiudaddeMéxico. Unamigosequedóconeldepartamentoque acababadeconseguirylemandósuscosaspor paquetería.Decidióingresaralsistemajudicialde inmediato.Sufísico,tantocomosuintelectoysu dedicaciónlehicieronlograrloenmenosdedos años.Queríaestarcercadelainvestigaciónsobre elasesinatodeElena,peroestabaentrampado;elo losasesinossehabíanborradodelmapa.El capitánLorenzoSeguralorecibióalinstanteensu departamento,loscasosrebosabanlosarchiveros, sededicaríaa"todosloscasosrelacionadoscon

violenciacontralamujer,violaciones,asesinatos, robos,discusionesdomésticas";fuecuando comenzóatrabajarconRilmasobrelosabusos sexualesqueocurrieranenlaciudadyenelestado. Condosmesesapenaseneldepartamento,se metieronenladenunciaquehicierondeun profesoralqueacusabandeabusarsexualmentede dospreparatorianas,yqueinundólaprensa, graciasaunamamáqueacudióalperiódicoen buscadelaayudaquesegúncreía,nielInstitutoni lapolicíaleestabanbrindando.

Fueuncasopococomplicado.Elprofesorno negóniaceptóloscargos.Sólounamuchacha acudióalaspesquisas;losfamiliaresdelasegunda noquisieronseguirconladenuncia,nose presentaron,ynoquisieronhablarconlaprensani conlapolicía.Encambio,laotra,PatriciaCáceres, sihablóconlapolicíaydijoqueestabaenamorada delprofesoryqueporsupuestoquelovisitabaen sucasaporqueahítomabaasesoríasparasus materiasdelapreparatoria.Dijoqueéljamásse habíapropasadoconella,peroqueella insistentementelemandabacartasynotitaspara meterloenproblemasconsuesposa,ladirectora delplantel,paraquesuesposalodejara.

LamadredePatriciaencontrólascartas sexualmenteexplícitas.Ylajovendijohaber escritotodaslascartassólocomounafantasía, paraquelaesposalasencontrara,lometeríaen problemasyterminaríapordejarlo.Peroquenada deloquelascartasdecíaneracierto.Losestudios físicosenlajoven,realizadosapeticióndela madre,mostraronquenoeravirgen;pero Audomaro,unmuchacho–compañerodelamisma preparatoria-quedijosersunovio,confirmóla versióndePatricia,dellevarmesesteniendosexo conlajoven.Lospadresdeambossepusieronde acuerdoyreprimieronalosjovencitos,pidiéndoles quellevaranunnoviazgoenforma.Peroloschicos yasehabíandistanciado,yalnohaberindiciosde embarazonideaborto,loscargosencontradel profesorsedesestimaron.Aúnasíladirectora,y esposadelprofesor,lepidiólarenunciayel divorcio,yésteaccediósinproblema.Llegarona unacuerdo,seretiróladenuncia,yelprofesoryla directorasedivorciaron.

—¿Sabescómosellamaelsospechoso?

—Dime. —ÓscarGarfias.

—¿Noeselprofesorquehabíamos investigadoantes,porladenunciadeaquella mujer?¿Alqueluegoprotegieralaalumna?¿Se desestimóelcaso,verdad?

—Eselmismo.Loentrevistamosporquela madredijoalaprensaquehabíavioladoasuhija peronopudimosprobarloporquelachicalo defendió.Sólolepidieronsurenunciaenel Instituto.Peronosóloeso.Lasvíctimas,quizála mayoría,sonestudiantesdelamismaescuela dondeestudiabaaquellachiquilladesecundaria, ¿cómosellamaba?,MarianaBojórquez,que entrevistamoscuandodesaparecierontres jovencitosdeunabandadedelincuentesdelsur.

—Oseaqueesteeseltercercasoenelque seinvolucranalumnosdeeseInstituto.

—Parecequetodaslasvíctimasdelincendio sonalumnosdeeselugar.

—Peroelprofesorquéhacíaahí,¿noquele habíanpedidosurenuncia?

—Exacto.Parecequeaestaexcursiónigual veníaesamismachicaqueconocíaalosniños desaparecidos,aloschicosbanda.Peronome creas,hayquecotejarbientodoslosdatosque tenemoshastaahora.Ynosóloeso,laexcursión enlaHaciendaTabi,eraorganizadaporelmismo plantel.Yesonoestodo,noaparecennila directora,nicuatrochicasqueeranestudiantesy…

—Nomedigas…Unadelaschicasesla mismaPatriciaCáceres.¿AcasoestaPatriciaesla mismaJillInked?

—¿JillInked?

—LaquemencionarantantoPatricia Cáceres.¿Recuerdasquehabíaotrachica involucrada?Almenosquefuerasolouna.Que siempresehayatratadodesolouna.JillInked puedesercualquiera.

—Cierto,erandoslaschicasque supuestamentehabíansidoabusadasporel profesor.

—PueslaMarianaBojórquezhabía mencionadotambiénaJillInked.Hayquerevisar sudeclaración.Pidióqueselellamaradeesa forma.Yvinounachica,enuniformeescolar,y conlentesdesol–jamáslavoyaolvidaracompañadadeunamujeradultaquepagóla fianzadelachamaca.Yaquesóloselehabía detenidoporqueseleviobrincarhaciadentrode unapropiedad,justocercadelacasadeunodelos

chicosquehabíandesaparecido.Peronoteníamos dequémásacusarla.¿EntonceslatalMariana Bojórquez,secuentaentrelasvíctimasdel incendio?

—Nolosé.HayqueidentificaraesaJill Inkedyverpordóndenoslleva.Peroespérate. Ahoramismoestánentrevistandoalospadresde todoslosestudiantes.Entotalhay45cadáveres entre13y17años.35niñasy10muchachos.Más loscincodesaparecidos,desaparecidasdiremos. Enlacamionetadelsospechososeencontraron palasypicos,yélteníalaropaylasuñasllenasde tierra.Peronohabíamáshuellas.Seencontró igualelcadáverdeunamujeradulta.Quizáseala esposadelprofesor,laexesposa,laqueera directora.Olamadreaquellaquevinoporlachica alacomandancia.

—Pensabaenterrarlas.Peroaver,dime,un díaseleantojómatara50personastodasjuntas¿y nadieseibaadarcuenta?Entoncesporqué enterraracinco.¿Porquédesaparecerelcadáver detansolocincopersonas?

—Nolosé.Élnopresentóquemadurasde ningúntipo.Lacamionetaestáasunombre.La compróconeldineroqueledieronalliquidarlo delInstituto.

—Aver,aver,Rilma,nosaquemos conclusionesapresuradas.Nosabemosquéeslo queestápasando.Necesitamoscitaralospadres,a losmaestros,alosvecinos.Porloprontotenemos quevolverahablarconél.Estoesloquecreo,ysi tútienesotraideadímela,paracontinuararmando lainvestigación.Altipolodejalaesposa,queesal mismotiempoladirectoradelplantel,dedondelo corren.Lodejancomohombre,loarruinancomo profesor.Porquelaprensalohabíaacusadode "violadordesusalumnas".

—Almenosdeacosador.Perolaprensa igualdijoquesedesestimaronlaspruebas.

—Peroladudayaestásembrada,ynocreo queenestaciudadtedentrabajositucaraha aparecidoenlosperiódicosacusadodeviolación dealumnas.Eltiponopuedeconseguirtrabajo,y suvidasehaarruinado.Ahítieneselmóvil.Se enteradelcampamentoyvaamatarasuex esposa,prendefuego–poresonotiene quemaduras-peroselesaledecontrolporque estamosensecas,ytodocogefuegodemasiado rápido,porloqueterminamatándolosatodos;

quizádemaneraaccidental.Fueporunaysellevo atodos.

—Esmuyprobable.Tevesterrible,¿en verdadquenoquieresiraldoctor?

—Buenoyaveréaladoctoradelaestación. Noesnadagrave,sonquemadurasleves.

—Puesseventerribles...¿Pero,quétiene queverentonceslachicaaquella…JillInked?

—Aúnnolosabemos.Solosunombreha salidoendoscasosdistintos.Porahoratenemosa unprofesor,alqueinvestigamosporsegundavez. Tenemosigualcuatronombres,buenotres nombresyunalias:PatriciaCáceres,Mariana Bojórquez–quesabemosqueestudianenese colegio-,tenemosaladirectora¿cuálessu nombre..?

—MeparecequesellamabaLuisa…Luisa Sebastián,oalgoporelestilo.YlaJillInked.

—Exacto,juntoaesteprofesorque atrapamoshuyendodelaescenadelcrimen.Creo quetenemossuficientematerialparaquecualquier jueznosde"bateolibre"parainterrogaratodos lospersonajes…Ah…elalias…latalJillInked; eslaquemásmetienepensando.

Antesdeentrarahablarconelsospechoso, Enriqueseasomóalcuartodelvideo,ysepercató dequedoscámarasseencontrabanfilmandola saladelinterrogatorio,ymiróalprofesorÓscar Garfias,sentado,erguido,laespaldaderecha,y mirandofijohacialapuerta,conlosojoscubiertos porunoslentesmodernos.Desdequelometieron ahísehabíaportadopordemássilencioso.Le estabansirviendouncaféycigarrillos.Llevaba treshorasaisladoenaquellahabitación.Enriquey Rilmarepasaronlaevidenciaqueleshabían entregado.Elinformedeldepartamentode bomberos.Alparecerelincendiosedesatóalas 4.45delamañana.

Habíadosfogatasenlaparteexteriordel complejodelascabañas.LahaciendadeTabise habíavueltounparadorturístico,yasícomose habíaremodeladoelcascodelahaciendapara servirdehotel,delamismaformasehabían construidounpequeñocomplejodecabañas.Cada cabañapodíaalbergarhasta10personas.Se contabacontresliterasycuatrohamacaspor cabaña.Lascuatrocabañasteníanunpequeño recibidoryformabanunpequeñocuadradoconun patiointerior,dondesehabíadejadoespaciopara

unaplazadedesafíos,quehabíasidohabilitado paralevantarunatercerafogata,lamayordelas tres.Laquelessirvieraparaelentretenimientoy noparacocinar.Igualencontraronvariospalos, algunosnototalmenteconsumidosporelfuego, queparecenhabersidoutilizadoscomoantorchas parailuminarlaplazadedesafíos.

Laspersonassefueronadormir,yelviento quesoplóenlamadrugadaparecehaberlevantado pequeñasbrasashacialapajadelascabañas.Eso aunadoalayescaquehabíaenlaplazade desafíos,tantocomolashojassecasdelsueloyla vegetaciónquehabíaalrededor,hicieronprender lascabañasdemanerainmediata.Lascabañas poseendospuertas,unahaciaelexterioryotra haciaelpatiointerior.Peropormetermás personasacadacabaña,habíantapadolaspuertas exterioresdelascabañasacostándoseenelsuelo, opegandolasliterasalaspuertasoatravesando lashamacas,porloquelaspuertasexteriores estabantodascerradas,bloqueandolassalidas.

Sólodosadultosseencontraronmuertos. Unoeraunamujerjoven,yelotroeraunhombre quealparecercuidabalahacienda.Hastaacátodo pareceindicarquesetratódeunfatalaccidente, sinembargo,entodaslascabañas,loscadáveresse encontrarondesnudos.Enloquesepudorescatar dealgunoscadáveresquenosecarbonizaron,se pudonotarrastrosenvaginas,rectosyenel interiordebocas,resequedadesdesemen.El semennopareceprovenirdeunsoloindividuo.El fuegodestruyólamayorpartedelaevidencia, peroesaspequeñaspistasencontradasenjóvenes dedistintascabañasyendistintossexos,hace tomarlasprecaucionesdelosaccidentes.Eran jóvenesrelacionadosaactossexuales,eran jóvenesmenoresdeedad,másdecuarenta,ysólo dosadultos,queterminaronmuertos.

ElprofesorÓscarGarfiasfueencontrado cercadelaescenadelcrimen,enunacamioneta. EldetectiveEnriqueGarcíadioavisodeuna posiblefugaalescucharelruidodelmotorque intentabaescapar,yluegoseleencontró desmayadoenunacamionetaquehabíachocado contraunárbol.Sinembargoexistenindiciosque permitencreerqueelhombreseencontraba inconscientemuchoantesdequeelincendio sucediera.

—Nocomprendo.Quéquieredecirestode quellevabamástiempodesmayado.

—Losé,igualmepareceextraño.El incendioocurrióalas4delamañana,ysegúnlos rastrosencontradosenlacamionetaelchoque pudoocurrirdesdelasochodelanoche.Hay hojas,insectos,picadurasenelcuerpodel sospechosoquepareceindicarquellevabahoras desmayado.

—Esoesimposible,Rilma,yoescuchéla camionetasalirhuyendo.Laviinclusoyquise corrertrasella.¿Creesquenoséloquevi?

—Teestoyleyendoloquedicenlosreportes ylaevidencia.Elsospechodemostróensuanálisis desangreyorina,todouncocteldequímicosque pareceunmilagroqueestévivo.Despertóhace unashoras,muyconfundidoysilencioso.Noha habladoconnadie.

—Esotiraríaporlabordalateoríadequeél incendiólascabañas.

—Esoparece.

–Tucandidatura elnuevoteconvertiráen rostrodelprogresismopragmáticoMiguel. ¡Felicidades!–Ricardolevantósucopayconun gestoinvitóalosdemásahacerlomismo. –¡Salud!

Elreducidogrupodeyuppieshabíatrabajado conMigueldesdehaccasiunañoenla ía precampaña.Buscabanqueelpartidolo consideraraparalacandidaturaalaalcaldíadela ciudadyporfinlohabíanlogrado,aunqueeso , solosignificabajornadasaúnmásextensasde trabajo.

–Tuoponentenotieneposibilidades;vamos aganarestaelecciónpormucho–comentóLidia mientrasledabaunapalmadaenlaespalda –Gracias,peronohayqueconfiarnos,esos dinosauriostienenmuchasartimañas–contestó Miguel.–Porsupuesto…–intervinoSarah–pero nosotrosvamosahacerqueestosuceda,yalo verás–.Saraheraunaexpertaenrelaciones públicasymercadotecnia,ynopornadaMiguella habíaescogidoparaserlacoordinadoradesu campaña.Sehabíaforjadounamuybuena reputaciónabasedetrabajoduroytenacidad propiosquenadieponíaenduda.Apesardeser muyguapanadielehabíaconocidonovio;siempre selapasabametidaeneltrabajo.

Eranmásdelasoncedelanochedeun martescualquieraylaimprovisadacelebración apenasempezaba.Lasconversaciones,lasrisasy lamúsicadefondoprometíanunaveladalarga.En unadelasmesasAlbertointentabaahogarsus pensamientosenlaalgarabíadelareunión.Se desempeñabacomopublicistayeramuyhábilen elmanejodemedios.Aunrodeadodesus compañerossenotabaalgopreocupado.

Enbuscadedistracción,Albertosacóel móvildesuchaquetayalmirarloencontróun mensajedeRaquel,sunovia,conlaquevivía desdehaceapenasunosmeses.

HOY11:11PM

RaquelAlberto…endóndeestás? :

Echóunvistazoalmensajesobrelapantalla principalparanodelatarse;respirófastidiadoyde inmediatoregresóelteléfonoasubolsotratando dereintegrarseacualquieradelasconversaciones.

–Notenemosqueesperaraqueelpartidolo hagaoficial.¡Podemosempezaratrabajarde inmediato!–Lidiaobservócondiscreciónlacara deAlbertodesdelaotraesquinadelamesayse acercó.–¿Todobien?

–Sí,notepreocupes–contestó.

Buzz…nopasaronunosminutoscuandoel teléfonovolvióavibrarsabíaqueeraRaquelde ; nuevo;estaveznopudozafarseysedispusoa contestar.Unosdíasatráshabíandiscutido,y apenasseacababandereconciliar.Loquemenos queríaerainiciarotrapelea.

Febrero6,2024

Raquel: Alberto,dóndeandas?? 11:17PM

Estamosacáenelbar celebrandolacandidaturadeMiguel… 11:18PM

EnlareuniónsehizounapausayMiguel aprovechóparaagradecerasuscompañeros: –¡Amigos,amigas!Estoymuyhonradoy comprometidoporlaconfianzaqueelpartidoha depositadoenmíalotorgarmeestacandidatura.A partirdehoyempiezaunanuevaeraparaesta ciudad.¡Laeradelosjóvenes!,–dijo–,¡Juntos, vamosalogrargrandescosas!–ycontinuóel bullicio.

Buzz…otromensaje.Antesdeabrirlo levantólavistaynotóqueSarahloseguíaconla miradasobreelbordedesutrago.Ellalehizoun ademánconlamanomientrasremojabasuslabios. Albertonorespondióelgestoyvolvióalteléfono, estavezporunrato.

Febrero6,2024

Raquel Quehaces? 11:21PM

Platicando 11:21PM

¿Quiénesestánahí? 11:21PM

Losmismosdesiempre… 11:22PM

¿Quiénessonlosmismosdesiempre? 11:22PM

Miguel,Ricardo,Lidia,Sarah 11:22PM

Sarah?…TambiénestáSarah? 11:24PM

Si,tmb… 11:24PM

Nomegustaqueestésenlasreunionescon ella… 11:24PM

porfavornoempiecesconcelos yasabesloquesedicedeella.No exageres… 11:25PM

¿Puedesveniracasa? 11:26PM

Ahorita??…perosiacabamosdellegar 11:26PM

Ok,estabien,quedateconellos.. 11:27PM

Raquel… 11:27PM Raquel!!! 11:30PM

Albertoquedótragándosesucoraje,pero prefiriónodemostrarloparaevitardar explicaciones.

–¡Hey!pruebaesto.–Ricardoseacercóa ofrecerleunshotdetequilayesperóaquelo bebiera.Albertosonriómuyapenasydeunsolo tragoseloterminó.Ricardosonriódiciendo –¿mejor?–Claro,yamejor –contestó.–Vente,vamosafelicitaraMiguel. –Sí,enunmomentolosalcanzo,voyalbaño primero–.Albertoaprovechóelmomentopara zafarsedelareunióneiracasa.

Sarah,queestabaconMiguelyLidia,vio llegaraRicardosolosinAlbertoypreguntóporél. –edijoqueibaalbaño;nodebetardar–.Volteó M hacialapuertayalcanzóaverquesalíadelbar. Pensóporunpardeminutosydijo–Disculpen,

metengoqueir,nosvemosmañanaenlaoficina–. Apresurósutragoysefuetrasdeél.

Encasa,Raquelseguíamuyintranquila, “” ¿Quéestápasando?.Apesardehaberledadoun ultimátumnoestabaseguradequeregresaría.Su opacidadylosmonosílabosensusrespuestasle hacíanpensarqueleocultabaalgo.¿Ysiestán “ juntos?Selevantódelacama,respiróhondo ” frentealespejoytomósuchamarra.Conlágrimas enlosojossaliódesudepartamento.Yanoes “ comoantes,¿Porquéestarácambiando?Mientras ” caminabaibafuriosa,sumentedabavueltas en n lasdiscusionesquehabíantenidoenlasúltimas semanas.¡Esemalditotrabajo! “”

TanprontoSarahsaliódelbarleperdióla pistaaAlberto.¿Adóndehabráido?,pensó. “”

Yanohizoelintentoporregresaralbar,de todosmodos,nosesentíaagustoydecidió caminarunratoparabuscarunheladooalgoque ladistrajera,nosinpreguntarsesobrelaactitudde Alberto.¿TendráproblemasconRaquel? “”

Ellosdosseconocíandesdehactiempo, ía inclusodesdeantesdesurelaciónconRaquel.El trabajoenlaprecampañadeMiguelloshabía acercadomásyesolediolaoportunidadde conocertambiénaRaquelconlaquecompartíael gustoporelarteylafotografía.Enocasiones visitabanalgunasgaleríasjuntasysereuníanpara tomarcafé.

Albertoporsupartecaminabacasisin rumbo.Sepreguntabaunayotravezporlaactitud infantildeRaquelqueloestaballevandoalpunto dequiebre.Éltambiénhabíanotadouncambiode untiempoparaacá.¿Yanisiquierapuedopasar “ unratoconmiscompañeros?,pensaba,¿Ypor ”“ quéponedeexcusaaSarah?,comosinola conociera.Tanensimismadoestabacuandollegó ” alaspuertasdeledificiodedepartamentos.Sacó susllavesyentróparadarsecuentadequeRaquel sehabíaido.

PasabayalamedianocheyRaquelrecorría presurosalagranplaza,aesahoralailuminación eratenueymuypocagenteandabaporellugar. Unligerovientodelnorteanunciabalallegadadel invierno.Conformeavanzaba,fuereconociendola siluetadeSarahamitaddelaplaza.Unnudode nerviosseapoderódesíysedetuvo.Sarahlemiró serenaycaminóhaciaella.Alacercarse,ambas quedaronensilencio.

Leapartóelcabellodelrostroparaverlaalosojosyledijo –¿Hasestadollorando?–Raquelcontestóalgoalterada–¡Nome vuelvasahacerestoSarah!–Tranquilanena,todoestábien;élesun buenchicoynotienesnadadequépreocuparte–.Latomócon ternuradelcuelloylebesóloslabiosqueaúnsabíanalágrimas.

PoruninstanteseolvidarondelmundoyRaquelseacurrucó ensusbrazossintiéndosemástranquila.–¿Teapeteceunhelado?

Buzz… HOY12:34AM

Alberto: Raquel…endóndeestás??

BeatrizRutTreviño

Trashaberpasadodíasdenoverloquedamos enqueacomodaríasustiemposparatenerunacita unlunes,temprano;loextrañabatantoqueestaba dispuestaasacrificarmimañanadetrabajopara poderverledenuevo.Meinvadíalatristezaal saberquequizáseríalaúltimavezquepudiera verloytodoporquenuncafuicapazdeconfesar missentimientos.

Eltanesperadodíallegó,losnervioseran enormes,comolaprimeravezqueencontrésu sonrisayladudadesiibaallegarono,se apoderabademí.Yaenelcafé,meadelantéa pediralgoparabajarmiansiedadymientrasle dabaunsorbodivisésusiluetaabriendolapuerta dellugar.

—Perdónsilleguétarde¡Quégustoverte! Susonrisamecontagió,intentódarmeun abrazo,perodeinmediatollaméalmeseropara queleatendieraevitandoqueseconsumara. Nuncafuifandelafectofísiconimuchomenosde llorarenpúblico,poresomismoevitéqueme abrazaraeneseinstante,sabíaperfectamentelo queesocausaría.

—Cariño¿Cómohasestado?

—Muybien,heestadoinmersaenvarios proyectosyesomehahechosentirmefeliz

—Medagusto,siempreesgratoescucharque tesientesfeliz

—Perodime,¿tuquéhashecho?

—Alfinlogréconseguirelempleodemis sueños,soymipropiojefeahora

—Compartotualegría,vertecrecermehace feliz

—Deigualmanerasaberqueestásbienme hacefeliz

Sentíunapuñaladaenelpechoalescucharesas palabras,micorazónseencogíaysesentía mentiroso.¿Cómopodíamentirlealapersonaa quiensiemprehabíaquerido?Elmeserollegócon laorden,misojossecristalizaron,perocomo expertaenreprimiremocionescontuveelllanto.

—Tevesmuybien,igualquesiempre.

—Gracias.

—Siemprehassidohermosa.Nomecansaréde decirlo.

Unsilencionotanincómodoseapoderódel ambiente.

—Teheextrañado.

—Esmutuo,tambiénlohehecho.Noeslo mismohablaraladistancia.

Élhabíaestadoconmigocompartiendo momentosinolvidables,siempreestuvopara darmeánimos.¿Porquéalejarmeahora?No entendíaydolía.

—Tengoquedecirtealgo.

—Teescucho.Tambiéntengocosasquedecir.

—Meirédelpaís,quizánoregrese.

—Hasidotusueño,medagustolocumplas.

Elambientesetornódistintodespuésdel comentario,nologréidentificarsifuemelancolíao incomodidad.Enelfondodeseabaqueme detuviera,quemedijeraquepodíaquedarme;silo decíaestabadispuestaadejarlotodoporél. Mientrasmeneabaelazúcarensucafé,sugesto serionomedecíanadaycambiédetema.

—Tesiguegustandoelcafédelamisma manera.

—Notendríaporquecambiarlo.

—Yelpan...Siguesingustarteelpan

—Noesquenomeguste,soyintoleranteal gluten.

Dejéescaparunaleverisa,susojosseguían fijosenelcafé.Miteléfonosonóreiteradasveces concorreosdetrabajo,peroporahoranopodía ponerimportanciaaesohastaqueunallamada interrumpiómitranquilidad,contesté.Eramijefe pidiéndomealgunosexpedientes.Éldiounsorboa sucafé,sinquitarlamiradadelamesa.

—¿Tevas?

—¿Quieresquelohaga?

—Veoqueporcorreotesolicitan.

—Deverdadquisepasarunratoagradable contigo,perotienesrazón,deboirme.

Terminécediendodespuésquesumiradame hicierasentirextraña.Melevantédelamesay antesdequepudieradespedirmedetuvomimano encapsúlandolaconlasuya.

—Sinotevuelvoaverquieroquesepasalgo: siempreestuveenamoradodeti.

Nosupequedecirymisilenciohablópormí, memarchédellugarmientrasdejabairpara siemprealamordemividasorprendidaporsu confesiónperoaúnconmiedodeaceptarmis sentimientos.

Unamor…imposibleBalghzalAhmed

Amores,seguramente.Almenosloeraalprincipio.Entonces, incluso,eraunamorideal.Lodescubrióenlaresacadesuúltima nochedepasión.Antesdecerrarlosojos,elcuerpodelanoviayacía juntoaél.Lablancuradesupieleraunmomentoinfinitodeplenitud. Eraunarosa.Sedeleitabarecorriendoconlamiradasudesnudez. Entonces,sediocuentadequerememorarlosdetallesdesucuerpoes másplacenteroqueelactodecopulación.Redescubrirsucuerpoy tocarloconlosojoseraunorgasmoparalelo.Lablancayquietapielde lanoviaparecíaunespectrodecoloresyrecuerdos.Laligerasabana másqueocultarsusgeografíasinfinitas,lasacentuaba.Enla copulaciónvisualsesentíaarrojadoensenderoslaberínticosquelo llevanalcuerpofísicodelaamada,perotambiénhaciaunoimaginario cargadodeimágenesdelamemoriadeambos.Escuriosalacapacidad delapieldeconservarfragmentosvivosdelpasado.Siesteamorestan ideal,esporestecuerpoparalelo,tejidoderecuerdosdeambos.Su deleitedesandandolamemoriaeratanintensocomolofue desnudándola.Extasiarseantelosublimedesufísicoeratambiénun amorideal.

Resistíaalasediodelsueñoparasaborearenprofundidadeste placer.Antesdeceder,invirtióloquelequedódefuerzasenrecorrer, conlasmanosahora,lassensualesyblanquísimasgeografías corporales.Lostenuesrayitosdeluzsorteabanlavigilanciadelas cortinas,luchabancontralapenumbranocturnayaterrizaban victoriosasenloscuerposentrelazados.Lamezcladelaluzyla penumbraacentuabaelcontrastedeloscuerpos:eldeélnegroytieso, eldeellablancoeindiferentealaaccióndeltiempo.Elamor,pensó antesdecerrarlosojos,eraidealporestotambién.Losdostendidos juntossecomplementaban.Lacopulacióninfundeenélestaextraña sensacióndepazyplenitudquedejaelpetricor.Enelentresueñoya,le parecióqueesteamorempapaelcuerpoyelalmacomolohacenlas primerasgotitasdelalluviadeseptiembre.Porextrañasasociaciones pensóenAl-NabiydeYabránKhalil.Eradulceelamor,yeradulceser deaquíydeallí.Alopocoquedódormido.

Cuandosedespertó,nohabíaningúncuerpo.Buscóconlosojos primero,conlasmanosluego;peroeraenvano.Nohabíanada.Solo unaextinguidasensacióndeamorasociadaaunimponentesentimiento deculpa.Elsaborpecaminosodeltinteibavenciendoeldulceyonírico déjàvudelamezclacoital-petricórea.Laderrotalopusoantela evidencia:eraimposiblearmarelcuerpodesurelatosincaerenla dobleautojustificación,vejatoriaporescribirenunalengua “madrastra”yoprobiosaporabandonarla“materna”.YesteTune parleraspasmalanguedeAbdelfattahKilitollegabahastadonde miraba.Esimposibleserdeaquíydeallí.“Alfinal,escribirasíesun amor…imposible”pensóantesdedeshacersedelaideadeterminarlo.

CamilaDaríoAguilarPeregrina

Alolargodemicarreracomoescritor,siempretuve aunapequeñaperritachihuahuallamadaCamila,aquien ledediquémuchosdemistrabajos,yplaneohacer muchosmásdebidoaqueellafueunaangelitaque siempremeadoróyyolohiceigual.

Afinalesde2023,mihermosalinda,tristemente partiódeestemundo,perosulegadoperdurarásiemprey porelloestetrabajoestádedicadaatodosaquellosque hantenidounamascotaquelescambiólavidaylos inspiróasermejorespersonas.

Paramí,CamilajuntoconElMuñeco,otroperrito chihuahuaquetuvelaoportunidaddeconocer,cambiaron miformadeser;ademásdesermisfielesacompañantes entiempososcurosdondeparecíanohaberluz.

Variosartistasquehayantenidolaoportunidadde tenerunamascotaqueeramásqueeso,unmiembrodela familia,siempreestaránagradecidosporhabertenidoa unamigoounaamigaqueleshicieraapreciarlavidaaún más.

Camila,todosmistextossonparatiylospróximos quevenganloseránaúnmás.

ElrostrosobreelespejodenuestroshuesosMiguel Lundin

Enunamistantassalidas,alosmercadillos cercanos,algo—omásbienalguien—me estremecería.Traslasollasrajadas,yelmaullido delosgatos,encontréarrumadouncuadrojunto b aunasmediasdeshilachadas.oreconocí.Entrela L desesperación,laangustiadequealguienmásse loaloapropiarmelleveacasa,dandopequeños saltosenelcaminolllegaramidomicilio, .A busquunsitiodondeubicartanmagníficaobra. é

Unatardedeinviernomirédesdemisofá,al , cuadroqueestabaenlapared.Cuntossegundosy á minutosseconsumieronenaquellostiempos,en dondenocomprendíacomoDalíusolalógica,en queentramadoloinconscienteestaráfueradel límitedelraciociniohumano.Tiemposendonde paramíeraplacenteroserhuraño.Seríatalvez unapesadilla,elsueñodobleounarealidad,pero detodosladosanalizadopormissentidosse ,e cuadroteníaunelementoininteligible.Elmisterio meatraía.Lamentedelgeniocapturadaporotro artista.Aquélugarmequeríantransportaresas imágenes.

Comounsismo,eldesconciertosaliódemis venasdíatrasdía.Evitelmundoexterior.Lejano é fueronlosdíasdesalidasconlosamigos,incluso iralpugdeIspiborgmeresultinsulso.Tampoco ó meanimlosencuentrosconlanovia aron mexicana.Eltiemposedetuvo,queríavivirla experienciaíntimadeentendercmologrunirlos óó estilos,ylascorrientesenunosolo.MaestroDalí, quisieraquevivaenmí,paracomprenderal hombreyalilusionista,conoceratravésdesus ojos,loqueelcerebroescapazdecaptar,yquelos ojosdelosotrosnopuedendistinguir.

Enaquellasinterrogantesmeencontréa iniciodelaprimavera,habíantranscurridoya cincoaños.¿Cómopodríaabandonaralgenio? Cuandoenmiinteriorhabíaotroalasombra. Aquelqueportemorsigueencerradoenlavetusta habitaciónatiborradadepapel,pincelesycopias delcuadrooriginal.Yaqueenmiafándeser consideradoelherederodelsurrealismo.Inicie decontruyendoaquellaobraycadavezmásme s sentíaencapsuladoenelaburrimientoyenla constanteinsatisfacción.

Unatardedeeneromeencontréderrumbado entremisconocimientosymiperdidadeinterés porelmundo.Lomásrealypalpablequehicees consultaraunpsicólogo—buenamigodela infancia—sobreelsignificadodeesecuadro, aquelmerespondió:“Lacabezasimbolizala búsquedadelconocimientoatrevesdelespejode nuestroshuesos,dondesereflejabalafragilidadde nuestrosporos”.Mehabíaestadosintiendoasí.Era elmomentodedonarelcuadroalmuseomás cercano,ahípertenecía.

Conelpasodelosdías,unnuevo acontecimientosucedióenmissueños.Dalíse convertiríaenseramenazante,meencarcelóensu estilo.Medespertéenlassábanas,quedaronel sudorylaslágrimas,unataquedeimpulsividad mellevoalaperdidadelacordura,decidíhurtarel cuadrodonadoalMuseodeSuecia.

Claroquelologréconapoyodelos migrantesindocumentados.Apartirdeese momentoaquellalocalidaddejodeserunsitio seguro,enlahuidamerefugiéenlaciudad Condal.Mijuventudsefue.Enelconstante peregrinajerecorrílaCostaBrava,elcaminodel “divino”,pormomentosnoerayo,sinoelgenio quiendisfrutadelatardecer,delasolasydela comidadelospescadores,enespecialdelsuquet depeix

Enloslargosrecorridos,llegolaclaraideaa mimente,escribirunlibrodemilpáginas,la primeraylaúltimadeaquellashojasenblancono tendríanletras,seríancarcomidasporlaspolillas.

Ahora,amissetentaaños,hevueltoamirar elcuadro.Alingresoalahabitación,unamujer bellísima,alzasumanoysedespide.Enlamesa demadera,quedandosotrespastillasdecolores, unvasoconaguaydospinceles.Mifatigayfalta deconcentraciónsealejan;mecomplacemiraren lasventanasdelaresidenciadeindigentes,sobre lospatios,lasbancasylasmesasaunejércitode hormigasnegras.Desdeelfilodelaventanademi habitaciónmiroalamujeracercarsealmurocon flores.EllaesGala.

Unavozllegadesdeelexterior:—“Yosoy JarikJullkayestoyobservandocmoelreflejode ó

mividasequedaatrapadoenelespejodemishuesosqueintentan escapardelaguadaña”.¿Dóndemeheperdido?Ququedadelartista é potosino,losrecuerdosdelaVillaImperialmetrasnochan.

Micuerpoestáenunaincesantedanzadeltinku,miespírituno lograunpuente,losabismossonsobrenaturalesconel“Magode Figueres”

Antesdeiralmundodemisancestrosgrito: —“Dalí.Nojuzguesaestetufervienteadmirador”.

SalvadorDomingoFelipeJacintoDalíresponde:“Nosoyextraño. Simplementenosoynormal”.

RegresaGala.Lamusasesientajuntoamí,mibrazodescansa amorosoentresuspiernas.

EllaClaudioE. Mamud

Apenassedespertó,sediocuentadequeaún ellanohabíaregresado.Eratemprano,demasiado. Casinohabíapodidodormir.Sinella,lasnoches eranmuyparecidasalosdías.Sediovueltay extendióelbrazo;estabadesesperado.Nada.El acolchadocubríalaotramitaddelacama. Comenzóamoverlamano,comosialguien algunavezhubierapodidotocarla;luegodeunos eternosinstantes,abriólosojos,comosialguien algunavezhubierapodidomirarla.Levantóla cabezacondelicadeza,pero,decepcionado,con fuerza,laechóhaciaatrás;laalmohadaalivióel golpedesucabeza,peronoeldesucorazón.

Nosabíacómoibaaafrontarunnuevodía. Sinellaestabaperdido.Lacasa,elmundo,todole parecíaununiversocomplejo,llenodeinfinitas constelaciones.Él,solo,eraunastronautaque flotabaenelespaciosinningúncablequelouniera anada.Ellaerasucable.

Luegodedesayunar,nosupoquéhacer.Se quedómirandolacocina,elliving;todoseveía gris,sinbrillo.Comenzóapensarquequizáesos eranloscoloresdesucasa,peroqueaélnole importabanolosveíadeotramaneraporqueantes ahíestabatambiénella,yentonces,elverdedela pareddelacocinanoeraunverdemusgo,sinoun verdebrillante;ylospisosnoestabantan percudidoscomoahoralosveía,sinotan relucientesqueparecíanplastificados.

Conlatazadecaféaúnenlamano,fijóla vistaenelrelojdelapareddelacocina.Nole interesóquémarcabanlasagujas,lomirabasólo paratratardeconcentrarse.Intentóunavezmás unatontería:pensarfuertementeenellaparaque regresara.Repetíasunombreyagregaba:“ven”, “noteseparesmásdemí”,“regresa”,“te necesito”,“nosévivirsinvos”...Invariablemente terminabacondospalabrasgemidas:“porfavor... porfavor...”.Erasuplegaria,erasumantra.

Hacíatiempoquereiterabaelritual.Nose atrevióacomentárseloasusamigos,temíaquese rierandeél;yquizátuvieranrazón.Nadieregresa porelpoderdelpensamientodeotro.Aunquesí,y enesocoincidíanmuchos,elpensamientoesel motordetodoloquenossucede.Unavezque

deseamosalgo,silopensamos,loimaginamos,es másprobablequeocurra.

Porsupuesto,noessóloobradel pensamiento,tenemosquerealizarunaomás accionesparaqueesoserealice,pero, convengamosenque,sinnuestroconvencimiento, sinnuestraenergía,difícilmentelogremosel objetivo.“Salvoqueelobjetivoseaquequeramos llegaraMarte”,siempreacotabasuprima. Mirandoelreloj,pensabaquequizáparaélsería másfácilviajarhaciaeseplanetaqueconseguirel retornodeladeseada.

Norecordabadesdecuándoestabaasulado. Solíadecirseasímismoqueeradesdeeltercer añodelsecundario,cuandoescribiósucuentoLa mansióndeldoctorBrunswick,quelevalióun segundopremioenelConcursoLiterarioJuvenil delaMunicipalidaddelaCiudaddeBuenosAires. Eneseentonces,nosehabíapercatadodequeel éxitoselodebíaaella,queloacompañóalolargo delascasicuatropáginasqueteníaese,suprimer relato.Esmás,sinella,elcuentonohubiera existido.Élsólofueelinstrumento,elmediopara plasmarlaspalabrasqueaellaseleocurrían. Orgulloso,nuncalebrindóelreconocimientoque merecía.Nienprivado.¡Tantosmomentos compartidos,yélsinexpresarlenada!Deapoco sedabacuentadeporquélohabíaabandonado.La distancianospermitevertodomásclaro.

¿Yahora,cómolograrqueretorne?

Suorgulloheridoledecíaquesehabíaido conotro,comolepasóatantos.Lacausayala sabía:nuncalahabíaconsiderado;recordóhasta haberlahumilladoenmásdeunareuniónantesus amigosocolegas.Élmismosacabaeltemapara defenestrarla;sequeríaadjudicarelméritodesus creaciones;ellanoeranadie,ellanoexistía.Todos loescuchabanensilenciohastaque,dedistintas maneras,hacíanloposibleparaquerecordaraque ellaestabaahí,alladosuyo,quenopodíadecir cualquiercosa.Peroaélnoleimportaba.¡Qué necio!

Ysisefueconotro,¿conquién?Unfinde semanasededicóareleerloslibrosrecientesde susescritoresamigos.Pensabaqueleseríafácil

reconocersialgunasdelaspalabrasallíescritasfuerondictadasporella. Leíayleía,peronoencontrabanada.Enunohallóestosversos: Lapraderadetucuerpo recorrocualpastoransioso apoyadoenelsegurocayadodemideseo.

Lellamólaatenciónlautilizacióndelaspalabras“pastor”y “pradera”juntoa“deseo”.Élhabíaempleadounassimilares(enlugarde “pradera”habíaescrito“herbazal”,porqueleresultabamáspoético,y habíaelegido“anhelo”envezde“deseo”).Pensómuchoenelautorde eselibro,peroterminódescartandolaideaaljuzgarcomoendeblesy trilladoslosversosdelassiguientesestrofas.No,ellanosehabíaidocon él.

Guardóloslibroseintentórecostarse.Recordaba. Susúltimosdoslibroscriticadospormediocres.Elquehabíasacado hacíapocosmesesfueignoradoporlossuplementosliterariosquetenían losdosdiariosdemayorcirculación.Tuvoquehacergestionesimposibles paraquepudierasaliruncomentarioenunarevistadeinterésgeneral. Estabaescritoqueaquelqueloleíanoentendíamuybiensiellibrovalía lapenaono.Comenzabaporrepasarlacarreradelescritoryenelúltimo párrafolorecomendabaaquienesdeseabanleeralgoligero.

Lapalabra“ligero”leretumbódurantesemanas.Hubierapreferido queesacolumnita,puesapenassierancuatropárrafos,nohubiera aparecidonunca.Seculpóinfinidaddevecesdehaberlehechollegarel libroaeseperiodistaeinsistirletantoenquepublicarasucomentario.

“Quehablenmal,peroquehablen.Esoesloimportante”,lehabían dichosusamigosparaconsolarlo.Mentira.Sihablan,quehablenbien. ¿Acasonofueronelogiadosyrecomendadossusprimeroslibros?Pero, claro...estabaella,ylasoracionessalíanmásfáciles,yeranoriginalesy tambiénpoéticas.¿Porquéesnecesarioestarmalparareciénahípoder darnoscuentadequétanfeliceséramosenotrostiempos?¿Porquéno podemosvalorarlafelicidadenelmomentoenqueladisfrutamos?¿Por quéignoramosomaltratamosaquienessólodeseannuestrobien?

Siellavolviera,todoseríadistinto.Pero¿volverá?

VenganzaAngélicaGuzmán Reque

Quinceañosvivióarropadobajoelcuidadoycariñodesus abuelos.Suspadreshabíansufridounaccidenteysoloseencontró loscuerposinertesdeambos.Disfrutódelamparodesusabuelos quelocriaronconelamornecesarioparasentirseamadoyjusto. Susabuelosfallecierontrasunaenfermedadmisteriosa.Alamuerte deestos,loshijos,quejamáshabíanasomadoaverlos,loecharon delacasa,deformainfame.Alpocotiempo,aquejadoporlamisma enfermedaddelosabuelos,fallecióél.

Contodalarabiacontenida,antesdesumuerte,prometió volverparahacerlessentirsuaccionarsinescrúpulos.Serieron. Nadiecreyóensuspalabras.Lamismanochedelentierro,sesintió crepitarlatierraapisonada,Deellaemergióunescarabajoalado. Volóporlosalrededores.Muyprontoaparecióotroquereptaba haciendoruido.Aldíasiguientenacieronotrasmásymás.Hasta cubrirtodoelambiente.

Lapoblaciónsesintióhorrorizadaantelapresenciade escarabajosquenosabíacómoexterminarlos.Losescarabajos crecíandemaneraaceleradaysedeslizabanportierrayporaire.El bisbiseardelastenuesalasensordecíaelambiente.

Losanimalitosnosedetenían,solovolabanendirecciónala mismacasa.Silapuertaestabacerrada,paraellosnohabía obstáculoquelosdetuviera.Entrabanporcualquierresquicio.La primeranochemientrasdormíansealojaronenlacamayelruidode lasalaslosdespertó.Quisierondeshacersedetodosellos.perono pudieron.Cadavezeranmásymás.Elhorrorlosparalizó.Los encontraronconelespantomarcadoensusrostros.Nadieenla habitación.Losescarabajosdesaparecieron.

Reseña:MitosdelosMontesAltosLuisAricga eá

“—Peropapá—ledijoJosep,llorando—.SiDiosnoexiste,¿Quiénhizoelmundo? —Tonto—dijoelobrero,cabizbajo,casiensecreto—.Tonto.Almundolohicimos nosotros,losalbañiles.” EduardoGaleano Ellibrodelosabrazos

Desdeeltítulodesumásrecienteobra literaria“MitosdelosMontesAltos”,Eduardo VargasLpeznosseduceaexploraraventurasde ól fantasía,endondepintaconpalabraselorigende nuestrarealidad.Nostransportaporcaminos fascinantes,aimaginarcómofueroncreadoslos seresylosastrosquehanacompañadoalos humanosdelquintosol.

Lasepopeyasylasrapsodasmitológicasson sindudaunodelosgénerosliterariosmásantiguos creadosporlahumanidad.Elautordesarrollade formafluidaybasándoseenestegénero,unaserie derelatosfantásticos,enlosqueconvivenlos hombresanimales,santos,diosesynaturalezapara darformaalmundoqueconocemoshoyendía.

Noscuentaque,apartirdequeelúltimode losmundosperecióbajounalluviainmensa,el señorSanPedroordenóqueéstafueraencerrada enlomásprofundoocasionandoquelatierrase secarayquelospocoshabitantesempezarána sufrirlosestragosdesuausencia.Entrela ingenuidaddelasincansableshormigas,laastucia deSanIsidroylaayudadeáguilas,zopilotesy arañas,fueposiblequelalluviavolvieraamojar lasdecadentesmilpasyrenacieralavidade nuestromundo.

Muchosdelospaisajesenlosquese desarrollanlashazañassonmuycotidianosde nuestrageografíanorestense,loquelesumaese sentidodepertenenciaconelqueseguramente muchosnosidentificamos.Entrelacasade AtauainikalNorte(CerrodelPilón)ylacasade AtaibauainikalSur(CerrodelBernal)surgióla plantademaíz,quedaríadecomeraloshombres humanos,lacualdeberíasercustodiadaporKicha yAkal,elhombreylamujeralacrán.

Enlosiniciosdenuestroquintosol,enla antiguaGrecia,estosrelatoserancreadosy cantadosporartistasmusicalesacompañadosde dulcesysuavesnotasdecítara.Relatosquedaban sentidoyrazóndelossucesosqueelhombre humanonoalcanzabaacomprenderporsísoloy

que,apesardeltiempo,hanidopermeandode generaciónengeneración.Algunosdeellos sobrevivenhastanuestrosdías.

EduardoVargasLópez,tamaulipecopor adopción,haceusodesupoderosavisualización plásticapararelatarnosensucuentoELCHILE, unaformaingeniosayhermosadecómoelfuego sealojóenestafrutatancaracterísticaporsupicor enlaque,lossantosyeldiablotienenmuchoque veryalacualseguimosdisfrutandoenla gastronomíadenuestrosdías.También,nosnarra conunsentidomístico,elorigendivinodeLas Tortillascreadasporundiosparaalimentarydar energíaaloshombreshumanos,abordandoa detalledesdelostextoslacomplicidadquetienen laserpienteyeltlacuacheenéstahistoria,auncon laoscuridadqueéstosanimalesalbergan,yque seguimossincomprenderhoyendía.

EltambiénautordelaobraArgamasa,nos muestralasversiones“humanas”delacreación, consusvirtudes,defectos,aciertosyfalsedades,y enlosqueinminentementehayintervención divina,peromágicaengranmedidayconcierto gradofilosófico.

Echandounamiradaalconjuntodelos21 microrrelatos,loprimeroquellamalaatenciónson lasformasyenfoques,asícomolasperspectivas narrativas.Sinduda,estaobranosofreceuna alternativaacercadelacreación.Lecturassuaves, cargadasdefantasíayconunaltogrado conceptual,enlaqueademáselautorimprimeuna frescuraenungéneroliterariomuyversátil,y digeribleparatodaslasedades.

EduardoVargasLópez(CiudaddeMéxico,1987).Poeta, narrador,artistaplástico.Coordinótalleresdeescriturainfantil (2007).Colaboróypublicóenlarevista“CatarsisLiteraria''. Segundolugardepoesíaenelcertamen“AltairTejedadeTamez” en2013y2014.MiembrofundadordelColectivoAmoxcalcoy “TópicosVictorenses”.Organizaypromuevefestivalesartísticos desde2015enCiudadVictoria,Tamaulipas.Suspoemasaparecen endistintasantologías.Participóendiversosencuentrosy congresosliterariosenMéxico,EstadosUnidosyUruguay.En poesía,autordeArgamasa(ALJA,2019).

Entrelamemoriayelolvido

ZulaiMarcelaFuentes ImagendeFelipeCarrilloPuertoeneldiscursoliterario

DicePaulRicoeurquelafunciónprincipal delactodememoriaesladearrancaralgunas migajasderecuerdoalarapacidaddeltiempo.De ahíelimperativodesalvaresosrecuerdosparael porvenir.Porelloquisieraplantearaquíqueal haberquedadoinconclusalaobrapolíticaysocial deFelipeCarrilloPuertocuandoloasesinaron,el finaldesuhistoriahaquedadoabierto,pordecirlo dealgúnmodo.Esasícomosehaidotejiendo,por tanto,unahistoriasubyacente,periférica, superficialotangencialdesuvidaysuaccionaren estatierra,queabarcanosololoscamposdela historiaylaetnohistoria,portratarsedehistoriade pueblosoriginariosyelfolklordeunpueblo,sino queseextiendealaliteratura,lasartesvisuales, escénicas,elcineylamúsica.Esasícomoseha formadoelmitodelhéroeydelmártirenel imaginariotantocultocomopopular.Debemos recordarquelamemoriadepende fundamentalmentedelmito,porqueesahí,enla memoria,dondeseformanlasconfiguracionesde losmitosyleyendas.Enelcasodelosescritores, lamemoriaeselescenariointernoenelquevuela laimaginación,surgenideasnuevas,formas individualizadasdeconcebirunfenómeno histórico,socialycultural.Deahíquelamemoria transformaelpasadoyloconvierteenimpulso haciaelfuturo.Deaquísedesprendequela memoriaeslaclavedelacreatividadapartirdela cualseescribeysenarra,sepoetizayseproducen lienzos,frescos,murales,viñetas,músicay cualquierformadecreaciónartística.

ElpsicoanalistaestadounidenseRolloMay nosconminaapensarquesomoscautivosdela vidaqueunohaescogidorecordar.Desdeluego queestoaalgunosnospareceráunarevelacióna vecesdifícildecomprenderacabalidad,apesarde quesetrataenaparienciadeunlugarcomúncomo elquenosllevaarepetirycomprobarhastael cansancioquerecordaresvivir.Sinembargo,el lugardejadesercomúnsipensamosquerecordar esvolverasentirescrear ,recordaryrecordando escomoyodecidoeldestinoqueimaginoapartir

demisvivencias,experiencias,dichaso calamidades.Poresoesqueelpasadoeselpunto departidahaciaelfuturo.

ThomasCarlylenosrecuerdaquelahistoria deloshéroeseselalmadelahistoriadelmundo entero.Bajoestaópticadetrascendenciapodemos situarelexperimentopolíticodelsocialismode Yucatáncomounacontecersuigénerisquese extendiómásalládesusfronteras.Poreso,el filósofoargentinoJoséIngenierosquesostuvouna amistadepistolarconFelipe,hablabadeélcomoel primerapóstoldelsocialismonosóloenYucatán, oenMéxico,sinoenAméricaLatina.Traigoala escenaaIngenieros,porqueenMotul,enlacasa museodelosCarrilloPuertoexistenplacas esculpidasenpiedraconalgunasfrases conmemorativas,extraídasdeuntextoquededicó asuamigoepistolartrasenterarsedesumuerte:

“Quieroseñalaralanuevageneracióndela AméricaLatinaestafiguradeprecursor humilde,másdignaderecuerdocontinental quemuchospolíticoscuyapersonalidadse encumbrasobrelatiraníapolítica,laguerra civilolainjusticiasocial”.

LasacralizacióndeFelipeSantiagoCarrillo Puertosurgeapartirdequeseleconsideraun mártirporhabermuertoinjustamentecomo muerenlossantosenelmartirioyelsufrimiento. Noporhabersidomísticosypuros,sinoporhaber pasadoporunprocesoiniciáticohastaconvertirse enunmodeloarquetípicoensusluchastriunfales contralasfuerzasdelmalque,enestecaso, Carrillocombatía:lasituacióndevasallajedelos indiosdeYucatándelquefuetestigodesdemuy jovenycomolodescribióJohnKennethTurneren MéxicoBárbaro. Noquisieradejardemencionarlas valiosísimasaportacionesdellibrodeFrancisco PaoliyEnriqueMontalvo,Elsocialismoolvidado deYucatánLatierra (1977),puestoquejuntocon enrojecidadeMagaña,conformaronmipropio imaginarioapartirdesendaslecturas.Unconcepto

importantequedichosautoresmanejanenel rechazoalaideadeconsideraraCarrilloPuerto comouncaudillorevolucionariomás,porqueal morirnomurieronconélsusidealesnisus propósitosnisusobras.Apartedetodaslas aportacionesvigentesdegrandesinstituciones comolauniversidadestatal,elPartidoSocialista delSurestenomurióconsulíderapesardelas escisionesytrifulcasalinteriordelasLigasde Resistenciaylosgobiernosestatalesquele sucedieron.

EnellibroFelipeCarrilloPuertoenla memoria(SecretaríadeEducacióndelGobierno deYucatán,2014)elprimertextodacuentadeuna luchaferozenelpobladodeOpichénqueprovocó unamasacreen1933,decampesinossublevadosy seguidoresdelaideologíasocialista;esdecir nueveañosdespuésdelasesinatodelgobernador, tresdesushermanosylosmiembrosdesu gabinete.Dichamasacreseinscribeenlaseriede purgaselectoralesqueazotabanelestadodesde 1919,añodeotramatanzadecampesinosdel pobladodeMuna.Vemosasíqueelgermendela rebeliónnoempiezaniacabaconFelipeCarrillo Puerto.

LanoveladeAntonioMagañaEsquivel,La tierraenrojecida,eslaprimeratentativaliteraria enabordarlafiguradeFelipeCarrilloPuerto.Esta obraobtuvoelPremioNacionaldeNovela1951 “CiudaddeMéxico”,publicadaporlacasaPorrúa yObregón;ycontieneunfragmentodelacarta queAlfonsoReyesledirigealautordespuésdela lecturadelmanuscrito:

“Pintaunafigurahistóricacentral,la envuelveensuverdaderoambiente,lasitúa conbuenenfoqueensuépoca,ysupleaquíy alláconlaimaginaciónalgunoshitosdel relato,tantoparasuplirelsilenciodelos documentoscomoporbuenaeconomíadel relato(…)Losepisodios,cargadosde realidadmexicana(…)Elresultadoesun cuadroheroicoyundoloroso aleccionamiento(…)Asícomolaleyenda recogeloque,nopudiendotodavíaono pudiendoyaserhistoria,correspondesin embargoalprecipitadoqueloshechosdejan enlaconciencia,yrepresentanaquella verdadpoéticaque,segúnelfilósofoantiguo, es,enúltimoanálisis,másverdaderaquela

verdadhistórica(…)lanovelapuede legítimamentedesempeñarunafunción semejante,encuantovieneaserlaleyenda delostiemposmodernos”.

LaimagendeFelipeCarrilloPuertoquese nospresentaenLatierraenrojecidaes contundente:setratabadeunhombreasertivo,“el másaltodetodos―lodescribeMagaña―,un hombredefirmeandarpausadoconpersonalidad magnéticaycarismáticaquedenotabagran fortaleza”.Nosdicetambiénqueteníaalrededor decincuentaañoscuandoasumiólagubernatura. “Tezblanca,rasgosfuertesenelrostrodelíneas extrañasqueledabanunairedeironía”.El narradordeestanovelahabladesusojostan peculiaresydeesa“luzverdeanchayprofunda, imperativayvigorosa”.Cabedecirdepasoquea AlmaReedFelipeleparecíaunaespeciededios griego,comorelataellamismaensusmemorias.Y continúaelnarrador:“Subocaeraarqueada,de altivosrelieves,lacabelleraespesaconunmechón onduladosobrelafrenteamplia,alta,limpiaque dibujabaconprecisiónsusentradas;elmentón pocoagudo,lasmejillascarnosas,lanarizrectay larga”.AlfonsoReyesalencomiarlesunovelatras dehabersidopremiada,aconsejóaMagañaomitir tantadescripción.Lerecomiendaquemejorsería concentrarseenatributoshumanoscomosu sonrisajovial,sugranestaturafísicaymoral,su esbeltez,laactituddeseguridadalestar acostumbradoatenerauditorio,graciasaltono graveycordialdesuvoz.Sinembargo,loquelo volvíaportentoso,másqueotracosa,erasu dominiodelalenguamayaarticuladaconfluidez absolutaque“solodalarazaquesetraeenla sangre”,yaestoyoañadoquesolodala convivenciadirectayestrechaconelindio campesinoensuslaboresagrícolas;nolalengua entreveradaconelespañolyucatecodelosindios ladinosquevivíanenlasciudades―comoseñalan PaoliyMontalvo.

Y,enefecto,lanovelaconmueve profundamenteporquenarra,comolohizo FernandoBenítezensuobra,losElreyviejo últimosdíasdeCarranzaatravésdelasierra poblanaysutrágicofinenTlaxcalantongo,aligual queCarrilloysuscompañerostienenquesalir huyendodeYucatánhacialacostadeQuintana

RooparallegaraCuba.Latierraenrojecidatrata delosúltimosdíasdeFelipeCarrillo,suanábasis atravésdelaselvadeYucatánhastaculminarcon suasesinato.DelanoveladeAntonioMagaña Esquivelsepodríadecir–comoloseñaló espléndidamenteJoséEmilioPachecodelanovela deFernandoBenítez―que“todosufondoesun llamadoalahonradez,alvalorquesealzacontra lagranmentiraquesostienenuestravidapolítica” (JoséEmilioPacheco,1959).

Entrelosrasgosmoralesquesemanifiestan enlanarracióndeMagañaseperfilanasimismo aquellosquefacilitaronsucaída.Porejemplo,su excesodeconfianza,porquenosospechadela insinceridaddesustraidores;suincredulidaden cuantoalagravedaddelpeligrodemuerteque correnélysuscompañeros.Nopiensaquelos maten,sinoquealosumolosencarcelarán.“Qué inocentessonloshombreshonrados”,diceun personajedelguioncinematográficodeEmilio Carballido, .ElambientequeElTigreRojo presentaMagañarecuerdaelpaisajedeSeptiembre ardientedeWilliamFaulknercuandohabladela sangrequetiñeelcieloderojoporelsol crepuscularcomoauguriofatal,yluegotiñela tierra…”nubesazul-moradoqueenelhorizontese convertiríaenrojoencendido”.

Estemanejodeimágenescristológicas ―nombraralprócercomoelCristoRojo,o Apóstoldelosmayas―locompartentodaslas obrasconocidas:laobradeteatrodeMarceladel Río, ,y CarrilloPuerto:unaflorparatusueñoEl TigreRojodeEmilioCarballido.Yesinteresante señalarelsincretismodeestasimágenes cristológicasconapelativosdedragónytigrepara aludir quelollevaalmartiriotrassuelsacrificio capturayfusilamiento.Estaimagendevíctima propiciatoriasederiva,comodecimos,del holocausto,pueselpastordelrebañonoquiere sangrederramadaporcausadesudefensaylade suscolaboradores.Élnoquierederramarsangre mayainocente,poresooptaporhuirynopor quedarseaenfrentarlastropasgolpistas.Aun cuandoseletratadehacerverquelacantidadde campesinosydefensoresdelasLigasde Resistenciaeramuyelevada,élinsisteenqueno tienenarmasquenoseansusmachetes,sus hachas,suspalosysusescopetasdecazacontra lasmetralletasytodalaartilleríapesadadelos

militares.Aquíestásuderrotasegura.Peronunca enladimensióndeunatraicióndeesamagnitudy, sobretodo,elridículosimulacrodejuiciosumario queserealizacomoburdoprotocolofalsopara procederenlamadrugadadeldía3deeneroa dispararcontralostrecesocialistasdeYucatánen unmurodelcementeriomunicipal.

Noeselmomentonielespacioparaanalizar lasdemásobrasqueintegranestetrabajo,esdecir elespléndidoguioncinematográficodeEmilio Carballido.Peronosepuedeomitirmencionar aquíelcontrasteradicaldeltonoyelcoloridode estaobraquepintaalgeneralAlvaradocomoun pícarodiscretoyenamoradoyaunFelipe hedonistaquelomuestraaélyasushermanosde juergaconlasfalenasnadandodesnudosenel cenotedeMotul,aoscuraseiluminadoscon antorchasjuntoconelpoetaLuisRosadoVegayel músicoRicardoPalmerín.Carballidonosofrece unCarrilloPuertojoven,vital,enascenso,debuen humorperoprudenteybuenestratega,cuya cercaníaconelbardoyeltrovadorloconviertena éltambiénenunbohemioidealistaysoñador.Es mucho,mucholoquefaltapordecir.Soloquisiera puntualizarqueestebosquejopretendesersoloun pequeñoarranque,untímidoacercamientohaciael estudioprofundodelaimagenliterariadelDragón delosojosdejadequepartedehechoshistóricos peroqueplanteahaciaelfuturolanovedaddesus interpretaciones.Elejerciciosistemáticodetodos losgénerosnosololiterarios,sinolaproducción abundantederepresentacionespictóricasmásallá delosmuralesdeDiegoenlaSEPyenPalacio Nacional,deOrozcoenlaNewSchoolforSocial ResearchdeNuevaYorkdelnotableestadista, apóstoldelosmayas,mártirsocialista,CristoRojo delMayab,Tigreconojosdejade,entrañabilísimo einolvidableFelipeCarrilloPuerto,quien realmente ,almenosnoasínodebiódemorir comolomataron.

Lacienciadecambiarlosnombres

EncontraraNicanorParraenelandarporel senderoartísticodelasletrasesinevitable.Por muchasrazones:contodasufrivolidad,los algoritmosdelasredessocialessonexpertosen enterarsedenuestrossecretosmásocultos.Pero también,laenormecontribucióndeParraes indiscutible.Porquelasinteligenciasartificiales detrásdelosalgoritmosfueronalimentadasconla obracompletadeésteymuchosotrosgigantes.

Lacontribuciónmásrelevantees,paramí,la antipoesía.Nointentoenestetextodilucidarlo queestosignifica.Soloquierocompartirloque piensodelqueconsiderolasíntesisdeantipoema supropuesta:“Cambiosdenombre”.

Yesdesdeeltitulomismo,que,Nicanornos planteadequevaelasunto.Eltextoiniciaconlos siguientestresversos:

Alosamantesdelasbellasletras Hagollegarmismejoresdeseos Voyacambiardenombreaalgunascosas.

Enuntonooficialista,burocrático,Nicanor estableceaquiensedirige;también,iniciaeltono burlón.

Yvienenlosversoscuartoalsexto:

Miposiciónesésta: Elpoetanocumplesupalabra sinocambialosnombresdelascosas.

Nicanorhacemofadelprincipiodequesin retoricanohaypoema.Sinoalteraelsentidode laspalabras,sinoencuentraformainnovadorade combinarpalabrassencillasyconocidas, brindándolesunnuevosignificado,fallaasu palabraelpoeta.Fallaasumateriaprima.

Ylleganlosversosséptimoaldécimo,el centrodesuantipoema:

Conquérazónelsol Hadeseguirllamándosesol?

¡PidoqueselellameMicifuz

Eldelasbotasdecuarentaleguas!

Elnovenoverso,nosremontaala Gatomaquia.Conunguiño:elnombreusadopor LopedeVegaparasuprotagonistafueMicifuf.He

aquíuncambiodenombre,elcoloquialsupliendo alcorrecto,unpocomáscomplicadode pronunciar.Eldécimoverso,enuniónconel anterior,reverberaeltemadelsigloXVII.Tres añosantesdesutérmino,CharlesPerraultpublica CuentosdeMamaGansoElgatocon ,queincluye botasPulgarcito ,y,consusbotasdesieteleguas. Botasquepermitíanalquelascalzabacaminaresa distanciaencadapaso.Absolutaexageración,pero insuficienteparaNicanor,quienlaselevaa cuarenta.Dela ,porlassimilitudesenGatomaquia título,temáticaytono,senosvienealamentela Batracomiomaquia.LaGuerradelosratonesylas ranas,obradeautorincierto,fuepublicada alrededordelsigloVIa.C.tiempoenelquelas conquistaspersasinicianeldeclivedelantiguo Egipto.Donde,elsolfueveneradocomoeldios Raylosgatoseranconsideradosprotectores divinos,porsuproclividadaalimentarsede ratones;estosúltimos,fuentedenumerosas enfermedades.

Y,retomandolodelcalzado,vienela segundaestrofa;que,iniciaconlosversosonceavo aldecimotercero:

¿Miszapatosparecenataúdes? Sepanquedesdehoyenadelante Loszapatossellamanataúdes

Aquímepierdounpoco.Alguienmás,ensu análisis,mencionaelolorfétidodealgunospies. Equiparándolosasí,alacarneputrefactadeun cadáver.,loszapatossonataúdes.Piensoque, Ergo sipudiéramospreguntaraNicanor,“¿Porquéhay quellamarataúdesaloszapatos?”Larespuesta seríauntajante:porquesí.

Enseguida,losversosdecimocuartoal decimosexto:

Comuníquese,anóteseypublíquese Queloszapatoshancambiadodenombre: Desdeahorasellamanataúdes.

ReiteraNicanor,enunjuegodepalabrascon brevealiteración,lasupuestaformalidad presentadaalinicio.

Yllegaelcierreconlosversosdecimoséptimoal vigesimotercero:

Bueno,lanocheeslarga Todopoetaqueseestimeasímismo Debetenersupropiodiccionario Yantesquesemeolvide Alpropiodioshayquecambiarlenombre Quecadacuallollamecomoquiera: Eseesunproblemapersonal.

Nohaypoetasindiccionario,deformaquepalabrasdel lenguajecotidianoydirectopuedansersustituidasporotras máspomposasy,porlotanto,másadecuadasalapoesía. Finalmente,eltemareligioso.Parrafue,ademásdeungran hombredeletras,unhombredeciencia,alhaberestudiado Física.Un“raroinventor”,lollamalaBibliotecaNacionalde Chile,ensuentradabiográficadedicadaaNicanor.Metomo lalibertaddeafirmar,sinpruebas,quelapoesíaerasu religión.Yquenosdice:cadaunohagacomomejorle parezca.

EluniversodeAbax

Memoriadeelefante

Antesderelatarloquehaempezadoa acontecerpartiendodeunassemanasatrás, , precisoaclararquenosoyunatentoseguidorde lasnoticiasenestaseccióndeAbax,inclusodiría quemeubicodeespaldasaellasporla transcendentalrazóndequenodesarrollanenmí elmenorinterés.Hubodesucederquemeenteré delaubicacióndeGeorgeporlaburdarazónde habercaminadoyhaberlovisto.Esdecarácter aplomadoynopresentaelmenorrasgode violencia.

ElparqueSantaMargaritaseubicaaunas trescuadrasdeledificiodondevivo,saliendoala manoizquierdadesdelapuertadelmismo.George viveahoralibrementeenél.Hace aproximadamentetressemanascaminéenlaacera contiguaalparqueylovi.Naturalmente,noes fácildejardeveraunelefantenitampocofue difícilleerelletrerodetresmetrosdealturaque dostrabajadoresdelasección7,oficina45,han colocadoalladodelahistoriadelrecinto.Los representantesdelInstitutoCentraldeAbax, sección7,tienenunapersonadesignadapara suministrarfrutasyvegetalesencantidades cuantiosasqueelbuenGeorgecome.Fueel mismohombrequienmeexplicósutrabajo.

—Vengoporlamañana,entrelas7ylas 7:30,comohoy,utilizoestecarritoeléctricopara dejarlelosmuchoskilosdefrutayvegetalesque nuestroamigocomecasiconeleganciay moderadoapuro.Parasusegundacomidavieneel trabajadordelsiguienteturnoentrelasmismas horaspostdiurnasyconlamismadieta establecida.

—Mireseñor,nodebepreocuparse,siesque estásurgiendoalgunainquietudlecomentaréque Georgeesmuyviejo,contratodopronosticotiene unaedadexactade245añosycontrariamentealo quesuedadpodríapresentar,susaludesejemplar, simplementeesmástranquilodelonormal.

—Nuncasaldrádelparque,amenosque vengamosengrupoatrasladarlo,ademássiempre

intentamantenerseaciertadistanciadelosgrupos degentes.Sinembargo,sialguienquiereacercarse yconocerlo,sólorequieredecirlesunombrey saludarloconafecto.Estaráaquíhastaelfinaldel siguientemes.

Aldíasiguientedelaexplicacióndelamable trabajadordecidíregresarcaminandodeltrabajoy pasarporelparqueSantaMargaritaconel propósitodeconoceralgomejoralgigante.En efecto,elhombrenodejabadetenerrazón,George manteníasudistanciaapesarqueyomehabía sentadoenunabancaaunoscincuentametrosde distancia.Recostadoasemejabaunhombreviejoy barrigónmirandodondeseperdíaelmar,yoleía unaspáginasdeConrad.Embobadopensandouna embarcaciónmercantecerréellibroconcierto aplomoymedirigíhaciaelgrandulón,recordélas palabrasdelhombredeldíaanterioryentonéun Georgegentilycalmo.Sedetuvo.Cesadosu alejamientoviasomarenmíuntemorquepresentí algoridículoenlaescena.Sequedóquietoy meneósuavementesucola,orejascaídasytrompa enunacaídadedescanso.Comprendíyagradecí interiormenteelmensaje.

Nosécuantotiempotoméenacercarme, tiendoapensarqueesoscincuentametrosse alarganenmirecuerdo.Aunosdiezmetrosysin invocarpazalguna,estamecubrióenteramente,a unoscincometrossonreíamirándoloalosojos,su cabezaparecióafirmarconternuraalgoquese comprenderáalterminaresterelato.Adosmetros agachóalgomássucabeza,seasomabauna sonrisacasiperdidaenél.Lepreguntésiestaba bienymerespondióconunmovimientodecabeza lentoysucolasealzólentamenteparacaer acariciandoelcésped.Comprendíquelegeneraba simpatía.Luegodelasinicialesgentilezasme

dispuseaexplicarlelasrazonesquemeanimarona hablarleypuseénfasisenlaprincipalyenlacual meexplayaré.

—Hevenidohaciaticonelfindequeme ayudesenalgoenloquecreo,acasoporuna creenciaancestral,queeresbueno:lamemoria.No elsimpleejerciciodemejorarlaoejercitarla,sino unaesencialtareaparamíqueconsisteennodejar morirciertosrecuerdosqueintentosostenerdíaa díayqueconviven,conciertoesfuerzo,conmí temoralolvido.Creoquemerecessaberqueno solamenteestoyabiertoaladifíciltareade perdurarestasmemoriasimprescindibleshoyen día,sinotambiénmesientolevementeabiertoala posibilidaddeprescindirdelcarácterquetienende imprescindiblesparaabandonarlas.Ve,tepido encarecidamente,enestastareaselfondodeestas mismas,enelqueradicaelordinariotrabajode sostenerunafelicidadqueconocíyalaquevivo atadoyalavezalejadocadavezmás.

Georgegirósucabezaymiróunrecipiente deagua,sepusodepienosinantesdecirme.

—¿Temolestasicalmomised?

Lerespondíquenoconunlentogirode cabeza.Sentadoenelverdeesperéaquese ubicarajuntoamíyconversamoslargamente.Le ofrecíunresumenmuysucintodemivida,hasta llegaralaetapaendondemeencontrabaviviendo enunasecciónalnorteylejanadedóndehabía transcurridolamayorpartemivida.Leexpresé honestamentecómosevivíamáscómodamenteen estelugarqueenmiantiguohogar.Lleguéala historiadeLisa,mihistoriaconLisa.

Fueamableypreguntóconcuidado

—¿Quieressostenersusrecuerdosentu menteuolvidar?

—Nolosé,amboscaminosnomeprivandel dolor.Ciertamente,vivoeneldiariotránsitoentre elolvido,queintentoymiinagotablefuerzapor recordar.

Meextendíenelpuntosimple,aunque extenso,quemeperseguíaaldespertarydormir,la certezadequenuncafuitanfelizcomocuando teníaaLisaenmivida.Leexpliquécuan cercanosfuimosyjustifiquémisrazones.Esque soyunhombrequeperdióasufamiliacasiensu totalidad,quedandounbuenhermanomenorque viveenmiantiguaylejanasección.Tímidoy

solitarionoconozcoacasinadieaquí.Misdías,en sumayoría,transitanconunlibroenmismanosy losquehaceresdiariosdelhombrecomún,conla diferenciamarcadaporlalejaníadeestemundo quemerodeayesausente.Regresoacasayel silenciomeacompañaconciertacrueldad,añoroel rocedeunperroyungatoquesequedaronenun hogardelsurdeestemundo.Nologrointegrarme alaspocaspersonasqueconozcoylatimidez levantaunaparedmuydifícilderomper.Cuando conocíaLisateníamuypocotiempodearribado, suluzsedesplegóenmícomoelbrilloqueveoen lapuertaabiertadeestecafé,esperanzadory hermosamenteenmovimiento.Mireticenciaala confianza,durayprofunda,fuerotaporellaen pocassemanas;talvezyocolaboréconescaso valorengranparteaesalabor.Conocílaalegría perdidademiniñez,laprimera(antesdeserun niñosolitario)endescubrirlabellezasimplee inquietantedelavida:unatardeenuncafécon ella,conmuchasopocaspalabras,proyectabanen miunsenderoconfloresalegresqueveo bloqueadoporunabarricadademaderasypiedras enormes.UndíaentendíqueLisaeralaúnica mujerenmividaconlaquejamássentíelmiedo eternodetenerunhijo.Supresenciaylasolaidea deunfuturojuntosmeinflabadecorajeyhacía posiblesenmitodaslassalidasyopcionespara cadasituaciónporvenir;semeocurrehoyquees esoloquellamanhacerdetiunmejorhombre.Yo, unhombredesconfiado,avecesduroenmis apreciacionesdelagente,intoleranteenmisgustos ydepocosonreír,meviconvertidoenunreducido tiempoenuntipollenodeesperanzayenergía.Un brilloacogedoracompañaba,nosólomisdíascon ella,inclusolosdíaspreviosacadaunoenque sabíacerteramentenosencontraríamos.Llegóel crepúsculoyelsoldeeseenormeyentrañable parquesefue.Primeromepidióuntiempo,luego, desdelalejaníadeunmensajemeexpulsódemi propiavida.

—¿Quieresolvidareso?

—Tengorecuerdoshermosos.Algunos momentosmesustraigodeestarealidadque resistoycontemplomisrecuerdosconella.Talvez porinstanteslogroescapardeldolorparaluego besarelsueloinfinitodepena.Ayúdamearecordar uolvidar,carezcodelacapacidadparaelegir.

Meexplicóqueélsolotienebuenamemoriaycomopruebadeeso menarrócomofueelprimerhombrequecuidódeél,cuyaexistenciase remontabaaunoscientoochentaañosatrás.

—Eraunbuenhombrequegozabadecepillarmeadiario,mequería ymehablaba.Escuchésuspalabrasypasadoslosdoscientosañosde vida,seguramentehabiendomuertomiantiguoamigomuchosañosatrás, empecéapoderhablar.Ahoramicuerpoesmáslentoyelcansancioes algomásasiduo,perobrilloenrecuerdos.

MecontóhistoriasdediferentesseccionesdeAbax,unascortasy fantásticas,otraslargasydignasdeunsueñoépico.Mepidiópacienciay latuve.Transcurridoslosconfinesdesushistoriasvicaerdesuarrugado rostrounalágrimagrandecomounagranbolsadeagua.Georgese aventuróadecirme.

—Lamentonopoderhacermásporti.Paramíesfácilrecordarya vecesolvidar.Perotúnohasdecididoaún.

Medespedíconunacariciaydoslágrimas,miamigorespondiócon otralágrimacomocompensandoempáticamenteelnúmerodelasmíasy medijoquepodríamosconversarcuandoyoquisiera.Acariciésuoreja máscercanaycaminéhaciaelolvido,nodemisrecuerdos,nodeLisa, sinodelvanointentodeescaparamirealidad.

Volvíaveralbuenelefanteunpardevecesmás.Entalesocasiones conversamosdenuestrasvidas,denuestrospadres,amigosperdidosyel caminoquedejamosatrás.Elteníaahorasolounhombrequeveníaa alimentarlodedíayotroalabandonarnoselsol;younhermanoentierras lejanasquenoveohacemuchotiempo.

HacepocosdíasviungrancamiónquellevabaaGeorge,recostado ypensativo.Meenteréhacepocoporuntrabajadorquelimpiabael parquequeelgigantónesemismodíaenelcamióndondelo transportabancerrólosojosparanuncamásabrirlos.Hoyhecaminadola aceraalladodelparqueylaimagensabiadenuestracortayhermosa amistadvinoamí,talvezdebaguardarlajuntoconmisotrosrecuerdos; entreotrosycercanosalosmáshermosos,losdeLisa.

Letras,romanceycafeína

Lapsicologíadentrode“Laislasiniestra”

Laesquizofreniaesunaenfermedad mentalcomplejaquetieneunimpacto significativoenelindividuoysusfamilias.El riesgoalolargodelavidadesufrir esquizofreniaesaproximadamentedel1%y típicamentesemanifiestaenlaedadadulta tempranaíadeSaludestimaqueen .LaSecretar Mxicoestaenfermedadafectaactualmentea é másdeunmillóndepersonas.(Escamilla, 2021)

Alrededordetrescuartaspartesdelas personasalasqueseleshadiagnosticado esquizofreniaexperimentaráíday nunareca aproximadamenteunaquintapartetendrá síntomasalargoplazoydiscapacidad.

Laenfermedadtieneungranimpactoa nivelsocialylaboral,yperjudica significativamentelacalidaddevidadelos pacientes.Noexistecuraparalaesquizofrenia ylasguíasdetratamientorecomiendanun enfoquecombinadoconagentes farmacológicoseintervencionespsicológicas paraelprimerepisodiodepsicosis,las exacerbacionesagudasylaprevencióndela recaídadelapsicosis.(Escamilla,2021)

Enelpresenteensayosehabla específicamentedelcasoexpuestoenla película“Laislasiniestra.”Desarrollandode unamaneravisualymássimplificadaparael espectadorelcómouneventoemocionalmente intenso,puededesencadenarauntrastorno mentalmuchomáscríticoqueelestréspost traumático;llegandoalpuntodela esquizofreniaconelfindecrearunarealidad enlaquenosesientaesaansiedadodolorque inicialmenteloshizogenerareltrauma.

Sibien,lapelículacomienzasiguiendo unasecuenciaordenada,desarrollándose dentrodeunpsiquiátrico,mientrasdosagentes

buscanaunodelospacientesmáspeligrosos dellugar,eshastaelfinaldelapelículaquela verdadsetornaclara,yquelasalucinaciones que“Teddy”—elpersonajeprincipal—sufría, cobraronunsentidomásclínico,dándonosa entenderenesegirodelatrama,queélerael pacientequesebuscaba;elmonstruocomoél lellamabayquesufachadadeagenteerasolo unmétododeterapiaquesupropiopsiquiatra quisoprobarparaevitarlelalobotomía.

Desarrollo

Teddypadecíadeesquizofrenia, desarrolladaacausadeesemomentoensu vidaenquesuesposa(quienpodría diagnosticarsecontrastornobipolar)ahogóa sushijoshaciendoqueensupenayfuria llegaraaasesinarla.

Tantofuesudoloryculpatraslo sucedido,considerándoseunmonstruoquesu estréspostraumáticoadquiridodespuésdesu tiempoenlaguerra,llegóaconvertirseen esquizofrenia,untrastornomentalsincura aparentecanalizadocomounmétodode defensaparanorecordarloquehabíapasado, incluso,desarrollandoinconscientementeuna personalidaddivididacomoelclásicoJekylly Hyde,dondesinsaberloélestababuscándose, elpacientemáspeligrosodelpsiquiátrico quienhabíamatadoasufamilia.Aunqueensu mundocreadoclaroestabaquedesconocíase tratabadeélmismo.

SegúnMaríaSánchez-Monge,las personasconesquizofreniasuelen

experimentarunaprdidadecontactoconla é realidad.Esporelloqueconmayorseguridad seafirmaqueesteeraelprincipal padecimientodeTeddy,sumándoleel alcoholismoenelquedecidíaperdersepara evadirsusrecuerdosdelaguerra,ahoratras conocerquesumismaesposahabíamatadode unamaneratancruelasushijosyélmismoal haberlamatadoaella,sumentecreóunvelo entrelarealidadyloquelegustaríafuerasu vida,comoalcomienzodelapelícula,una especiedehéroe,unagentecuyopropósitoera hacerjusticiaencontrandoalquelehabía hechodañoasufamilia.

Además,analizandounpocola personalidaddelpersonajeyelcontextodesu ambienteyalucinaciones,sepuedenencontrar unosdelosprincipalessíntomasdela esquizofrenia,loscuálesson:

•Delirios:Ideaserróneasdelasqueel pacienteestconvencido.Porejemplo,creer á quetodoelmundoestcontraloquetratan áé deperjudicarle.

•Alucinaciones:Percibiralgoqueno existe.Porejemplo,oírvoces(queleinsultan ohablandeél),overobjetosocarasqueno están.

•Trastornosdelpensamiento:Ellenguaje delpacientesehaceincomprensibleyconpoca fluidez.

•Alteracióndelapercepcióímismo: ndes Lapersonasientequesucuerpoestá cambiando,seveasímismocomoalguien raro.Lospacientespuedendecirquenose reconocenalmirarsealespejo.Loslímites entreunomismoylosdemásnoestánclaros; porello,puedencreerquelosdemáspueden saberloquepiensaoporelcontrario,creen adivinarloqueotrospiensan.

•Deteriorodelasemociones:La afectividadsevaempobreciendo.Los pacientessemuestraninexpresivosyse comportanconfrialdadhacialosdemás.

•Aislamiento:Lospacientesseencierran ensímismosyensumundointerior.Con

frecuenciasemanifiestaenqueelpacientese quedaencerradoensuhabitaciónyevitala compañíadelosdemás.(Monge,2022)

Sibien,duranteeltranscursodela películalomássobresalientefueronlos deliriosylasalucinaciones,eselquerer escapardelarealidadloquedeterminóel diagnóstico.Adiferenciadeloquesepuede encontrarendiversasplataformasdigitales comoquesutrastornoerameramentedelirante, eslacomplejidadutilizadaensuterapiayel motivodesupadecerloquediferenciaun trastornodeotro.Apesardequeeltrastorno delirantehablaespecíficamentesobreestas ideasconunapercepcióndelarealidad alterada,soncausadasporunevento traumático,masnoporquerereliminarlo,si no,aumentasuansiedadytemoracausade ello.

Yaunquesepuedeutilizarlacomparativa delextrañocasodeldoctorJekyllyelseñor Hyde,esunanoveladeficciónquenosepuede utilizarcomounmétododediagnósticopara untrastornodepersonalidad,sobretodo porquedichopersonaje,Teddy,nopresentaba síntomasdecambiosdehumoroactitudes cambiantes,simplementesumenteestabaen unmundocreadomuyapartedeloqueen realidadsucedía,másquenadacomoun métododeterapiapsicosocialynotantocomo unsíntomadeltrastornoensí.

Noobstante,aunquesecomentaqueno existeunacuracomotalparaestetipode trastorno,sepuederecomendaruntratamiento conterapiasindividuales,haciendoqueel pacienteseenfrentepocoapocoalarealidad deeseeventotraumático,dándoleunespacio seguroparaafrontarloyperdonarseporelloo ensucasodeterminado,buscarelladode aceptarlosucedidoparapoderlidiarconello pocoapocodiariamente,hastaqueelrecuerdo delacontecimientonogeneremiedos, ansiedades,oaquellossentimientosnegativos queloorillaronabuscarunasalidadela realidad.Hablarycomunicarelsentimiento

hastaquenosesientaelpesodeescaparde ello.

Entenderelporquédelasituación hablándoloenvozaltaeselprimerpaso.

Ademásdeque,sielpacientees conscientedesupatología,puedellegara desarrollarsesocialmente,aprendiendoa convivirconelloensuentorno,conociendolos aspectospsicológicosalosquepuederecurrir ensuvidadiaria.Adiferenciadelmétodo utilizadoenlapelículaenlaqueesperabanque lamentedeTeddyllegaraaesaconclusiónpor sucuenta,haciendoqueelchoquedela realidadlohicieraelegirelfingirretrocederal conocerelpesodesuacciónperosinhaberse perdonadoporello.

Conclusión

¿Cómoayudaraunapersonasise desconocesupadecimiento?¿Cómocomenzar conunproceso,terapiaotratamientoadecuado cuandonosehasidodiagnosticado?

Lapsicologíaesmuchomáscomplejade loqueseplantea,losdiferentestiposde trastornosmentalesmanejanunainfinidadde similitudesqueúnicamenteunsíntomapodría marcarladiferenciaentreunoyotro.Por ejemplo,existenmuchasconclusionesenlas reseñassobreestapelículaenespecífico;se habladelabipolaridad,lapsicosis,eltrastorno delirante,etc.,ysobreningunodeellosse

concluyóqueeraenrealidadeltrastorno diagnosticadoparaTeddy.

Asícomoexistendiversostrastornos mentales,cadaunodeellosseleadjudica algúntratamientoespecífico.Esporelloqueel trabajodelpsicólogoesdevitalimportancia,el darundiagnósticoacertadoesloqueenverdad ayudaráalpacienteatomarelmejorrumbode acuerdoasupadecimientoylacausadel mismo.Nosedeberíadedarunresultadoo solucióndefinitivasinantesatravesarporun procesodediagnósticoadecuado.

Eldiagnósticoesunprocesoinferencial, realizadoapartirdeuncuadroclí, «nico» destinadoadefinirlaenfermedadqueafectaa unpaciente.

Alhablardecuadroclí,hay“”tres nico elementosqueseinterrelacionanyquevalela penadefinir.Elsíndromeoconjuntode síntomasysignosquepresentaelpacientea raízdelaenfermedad;laenfermedad,talcual loleemosentextosdemedicina,porejemplo, insuficienciasuprarrenal,cáncerdelpulmón, hipertensiónarterial;yelcontexto,queesel ambientesocial,econóógicoen mico,psicol quesesitúalapersonaquepadecela enfermedad.(Capurro,2007)

Habiendocubiertotodosestospasosse puededarunarespuestaconmayorcerteza sobreeltrastornoalqueseleaplicaráel tratamientoelegido.

Fuentes

Capurro,D.(2007).Elprocesodiagnóstico.RevistamédicadeChile. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007000400018

Escamilla,R.(2021).TratamientodelaesquizofreniaenMxico:recomendacionesdeunpaneldeexpertos.Gaceta é médicadeMéxico.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S001638132021001000001

Monge,M.(2022).Esquizofrenia.CuídatePlus. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html

ReßexionessinÞltro

Lamáscarametálicadelas declaracionesdeamor(o¿presiónsocial?)

Elamor,dicen,eselmotorquemueveel mundo.Lasfeministassabemosqueasíes, peroelAmorPropio.Esequenosimpulsaa priorizarnos,aamarnosyconsentirnos.Atrás dejamoselamorrománticoquenosposiciona ensegundolugaryquetiendea deshumanizarnos.

Estamosenelprocesodeaprendery enseñaralasnuevasgeneracionesdemujeres quelasrelacionesamorosas,comoprincipal característica,deberánserlibres.Elamor tenderáafluirentrelasdospersonasyla relaciónsurgiráporacuerdosaprobadospor ambos.Sinohaycomprensiónreciproca,la relaciónpodrállegarasufin,sinestigmas esclavizantescomo:“Elamortodolosoporta” o“Elamoresparasiempre”.

EnLatinoamérica,alserlazonamundial másafectadaporlaviolenciadegéneroylos femicidios,existelatradicióndeusareldíadel amorparaquemuchosjóvenes,oincluso señores,declarensuamoralamujerque pretendenconquistar.Ynofaltanaquellosque usanlamismafechaparapedirmatrimonio. Estaspeticionessehacendeforma escandalosamentesocialconlafinalidadde presionaralasmujeresparaquenolos rechacen.

Aprimeravistaloqueobservamosesun granactodeamoreinterésporpartedeellos. Algunoscompranbastantesflores,globos metálicosenformadecorazón,peluches, contratanalgúnconjuntomusical,etcétera.Lo ciertoesqueinviertenconlafinalidaddeque parezcaquesuamorestangrandequehan hechoporellastodaunalogísticapara demostrárselos.

Sianalizamosestacostumbreafondo, podremosobservarunaformadeviolencia sutilenfocadaapresionaralamujerparaque acepte.Lasociedadsevuelvecómplicede estosactosalabuchearaaquellamujerqueha decididodecirquenoyaplaudiralaquedice quesí.

Muchasmujeressesientenobligadasa aceptarlapropuestaamorosaqueleshaceel prospectosinrealmentedesearoestarseguras dequererdarelsí.

Porotraparte,lamismasociedadllama “soldadocaído”aaquelhombrequefue rechazado.Muchaspersonassientenlástima porellosycorajehacíalamalamujerque,a pesardetodoslosregalosysorpresasque recibió,seatrevióarechazarlo.

Tendríamosquecomprenderque,en primera,lasrelacionesamorosassurgenentre dospersonasyanadiemásdeberácompetirles opinarsobreellas.Ensegunda,elqueun hombrehagatodounshowparahaceruna peticiónamorosa,noimplicarealmenteque ameaesamujer,loquesíesseguroesque buscaunaformadepresionarlaparaqueacepte y,finalmente,tenerclaroqueNoesNopor muchosdetallesqueserecibanalmomentode lapetición.

Detrásdemuchosdelosglobosmetálicos enformadecorazónqueseentreganeneldía delamorodelcariño,existelamáscaradela presión.Estacoacciónderivadelamor románticoylacreenciadequeéldebe declararsedemaneraquemuestreser merecedordeellayella,confluyendo,no

puederechazarlo,asísuhistoriaterminaráenun“felicespara siempre”.

Ademásdeque,estadísticamente,estedíalosmoteles estánal95%desucapacidad,¿setratarádealgúntipode chantajerománticodondemuchasmujerescaensinsaberloy acudenaloshotelesatenersexosindesearlo?Nodigoque todas,habrámujeresquesílodeseenyhastaseaellasquieneslo propongan,peroexisteotrosector,lasmujeresquesolodicen quesíporqueleshaninculcadoquetienenquecomplacery someterseasuhombre.Elresultadosuelenserembarazosno deseadosy/oalgunaenfermedaddetransmisiónsexual.

Lasmujeresestamosennuestroderechodedecirsíono, conbaseanuestrosdeseos,sinserpresionadasnijuzgadas socialmente.Laviolenciadegénerosueletenermuchascarasy presentarseenlasaccionesmenosimaginadas,puesquién podríapensarqueenlasescandalosasdeclaracionesdeamor conpeluches,floresyglobosdeSanValentín,seescondeel chantajeylacoacciónpsicológicaparaquenosotrasno tengamosotraopciónquedecir“Sí”ycaer,comolegustaal sistemamisógino,enlaopresión.

Lectoressomos

Chicago

Lahistoriacomienzaarodarentreel fascinanteritmode:“AndAllThatJazz”que nosenvuelveentreelhumodelcigarrillo, mediasdered,barbillasylentejuelas, accesorioscaracterísticosenlosvestuariosde cabaretdelosaños20's;peronoescribiré acercadelaciudaddelosvientosodeAl Caponequeesloprimeroquellegaanuestra mentealmencionarChicago,sino,que escribiréacercadelfamosomusicalqueen 1926sepresentóporprimeravezcomouna obradeteatroyqueañosdespués,seconvirtió enmusical.

Milesdepersonashandisfrutadoesta puestaenescenaalolargodelosaños,en variospaísesycontinentes,sinembargo,a partirdelaño2002,millonesdepersonasenel mundopudierondeleitarsedesdelapantalla grandeconestagranproducciónprotagonizada por:KatherineZeta-Jones,RenéeZellweger, RichardGere,JohnC.Reilly,QueenLatifahy ChristineBaranski.

Viajemosahoraeneltiempo,paraser precisosainiciosde1924,cuandounajoven de28añosdenombreMaurineDallasWatkins, yaegresadadelauniversidad,fuealentadapor suprofesordetallerdedramaturgiaGeorge PierceBarker(UniversidaddeHarvard),para queexperimentaraenelmundorealy acumularaexperienciayporellodecidióviajar alaciudaddeChicagoenIllinois,dondese empleócomoreporteraenelperiódico ChicagoTribune.

MaurineWatkins,trabajódurantesiete mesescubriendonotaroja.Losasesinatos estabanalaordendeldíaenaquellaconflictiva ciudad,notasibanyvenían,noobstante, pocas,erandignasdeocuparlaprimeraplana

delosdiarios,hastaqueel11demarzode 1924,BelvaGaertner(VelmaKellyen Chicago),unacantantedecabaretde39años fuearrestadaporasesinardeuntiroasu amanteaquiendejóenelinteriordesuauto entreeloloraginebra.

Apesardelescándalo,solobastaron algunosmesesparaquelamujerfueraabsuelta delcasoyjustoenjuniodelmismoaño abandonólaprisión.Asimismo,el3deabrilde 1924,BeulahMayAnnan(RoxieHarten Chicago),tambiénfuearrestadaporasesinara suamantedeuntiroporlaespalda.Fuentes afirmaronquelamujerpasóvariashoras escuchandolamelodía“Hulalou”deFoxtrot, yporsupuesto,eravolveracolocarlaagujaal inicioparaqueelgramófonocontinuara tocando,mientrasella,asangrefríamiraba comosedesangrabasuvíctima;pasoseguido, llamóasuesposo(AmosHarten)Chicago paraavisarleloocurrido.Lamujerfue apresada,nohubonadiemásenlaescenadel crimen,ellaúnicaculpable,sinembargo,en menosdedosmeses,el25demayode1924, fuedeclaradainocente.

Ycomoellas,hubomáscasosdemujeres asesinas,cadaunodocumentadoporWatkins, peroloscasosdeBelvaGaertneryBeulah MayAnnanfueronlosquellamaronmásla atencióndelaperiodista,inclusotambiénpor loscasosdeinjusticia.

Alestarpresenteenlacortepudoapreciar ladestrezaconlaquelosabogados

manipulabanaljurado,(BillyFlynnen Chicago)eljuegodepalabras,lamanipulación deevidenciaydelaleyincluidoelsistema carcelario(MamaMortonen)Chicago además,delespectáculoofrecidoalaprensa sensacionalistaquefuepiezafundamentalpara generarelmorbodelpúblicoqueestuvo siemprealpendientedelcaso.

Losdiariossevendíancomopancaliente ylasverdaderasvíctimasyanoimportaban,se encontrabanenmejorvida,lomásimportante enesemomentoeranesasmujeresquela prensaencumbrabaalafamacomolas víctimasdelalcohol,loshombresyeljazz: “lasatractivascriaturasdeljazz”.Entonces, MaurineWatkins,pensóquedebíahaceruna críticaalrespecto.

Lossieteperiódicosdelaciudadcubrían lanotaylaimagendeaquellasmujeres asesinasescalabanparaconvertirseen celebridades,enestrellascriminalesque despuésaprimeraplanafuerondeclaradas inocentes;bueno,enelcasodeBeulahMay Annan,yaqueelcasodeBelvaGaertnerfue opacadoenlaprensaporuncasodesecuestro yasesinato,sinembargoapesardelos veredictosylaalegríaquecausóala muchedumbreMaurineWatkinssiemprepensó quelasmujereseranindudablemente responsablesyculpablesdeasesinato.

ComobuenadramaturgaWatkinsutilizó cadaelementoparaexponermuyasumanera lacorrupciónenelsistemajudicialcreandoasí unrelatosemificticioquedespuésseconvirtió ensuprimerobradeteatro,estrenadaChicago enBroadwayel30dediciembrede1926.

CabemencionarquetantoBelvaGaertner yBeulahMayAnnanasistieronala presentacióndelaobra.

En1927sellevóalcinemudoyen1942 selanzólaversiónsonoraquesufrióvarias modificaciones,yaquenoaparecíantodaslas asesinasdelaobra,peroVelmaKelly(Belva Gaertner)seguíavigente,aunquesinnombre.

MaurineDallasWatkinsescribió20obras alolargodesucarrera,perofuelaChicago quemáséxitoobtuvo.

Despuésdehaberfallecidodecánceren 1969,susherederosvendieronlosderechosal productorRichardFryeraVerdonGweny FosseBob,yfueasí,comoloscompositores delmusical,JohnKanderyFredEbbCabaret comenzaronatrabajarenelproyecto.

En1975reaparecióenelChicago escenarioproducidaporprimeravez,teniendo granafluencia,aunquelaproducciónquemás éxitoobtuvofuelareestrenadaen1996.

Elúltimoescalónerallevarlaalapantalla grande,sieteañostranscurrieronparadareste granpaso.Casting,ensayos,clasesdecantoy unaarduapreparación;recortesenlas cancionesdelmusicaloriginal,canciones,que apesardehabersidograbadasseeliminaron delacintayalgunosotrosdetalles.

Elproductofinalfuerecibidocongran aceptación,convirtiéndoseenungran fenómenotaquilleroyporsupuestonominada apremiosdelaAcademiadondeobtuvo6 estatuillas,3globosdeOro,2premios BAFTA,y3premiosSAG.

Chicagoserealizóconunainversiónde $45millonesdedólaresrecaudando$306776 732millonesdedólaresportodoelmundo.

Incipit

Clavareldiente

Nohayamormássincero queelamoralacomida. GeorgeBernardShaw

Másquetragedia,esunaodiseaestoque vivocuandovoyalmercadoypiensoquéeslo queprepararédecomer.Amococinarytodolo queestoconlleva,granpartedelashorasdemi díaseveninvertidasensaberaquésabeésteo aquelalimento,yesqueloinvestigo,lopruebo ylollevoalacocinaparahacerconélunacto deamor.Unamorqueempiezaparamíyque compartoconlosqueamimesasesientan.

Muchasveceshepensadoquehaber nacidoenlaciudad,merobólaoportunidadde saberenquéfechasodequémanerase siembranciertosalimentos;sinembargo,la proliferacióndeloshuertosurbanosha ayudadoparavercrecercalabazas,jitomates, piñas,limonesyhastapapayasenmipequeño jardín.Latierraestannoblequeaúnconlo malquenoshemoscomportadonosalimenta, yesoeselmayoractodeamorquepueda existir.

Amarycomersiemprehansidobinomio, determinandeunauotraformacómonos amamosenlafamilia,conamistadesy conocidos,sí,porqueahídondeunosellevael bocadoalabocasiemprehayotraspersonasa quienesagradecerle,alseñorquevendelos tamalesdepolloensalsaverde,alaseñorade losesquimosoaljovenquetepreparauncafé enprensaitaliana,ahídondeelchamuco,el polvorónolacemitaseregodeancadavezque sehaceagualaboca;ahí,conellos,nosvamos haciendouno,vandeterminandonuestras formasdevida,creenciasymanerasdeactuar.

¿Hanvistocómosechopeaunbuenpande yemaenunatazadechocolate?Obien,quées loquesesientecuandoinvitasunbuenplato debarbacoadepolloestiloChilapaytepiden

otropoquitoporqueestuvobiensabroso.La formaenquenosalimentamosonoshan alimentadoesunamanifestacióndeamortotal, compartirelpanylasalnosrecuerdaa aquellascivilizacionesquesesentarona debatirsusdestinosentornoaunplatode comida,aúnenaquellosmomentosdolorosos unosellevaunbuenbocadoalaboca.La dopaminaseliberadeunamaneraluminosa cadavezqueanuestrocerebrolleganmensajes placenteros,seprovocaunasensaciónde bienestar,asícomocuandoledasunabuena mordidaaunpastelredvelvetoleclavasel dienteaunabuenagordadechicharrón prensado¡Cuántoamor!

Yporsiempreperviveunarelación amorosaconlaspersonasquenosalimenta;mi abuelaEstelaconsustortillasdeharinaysu nievedelecheconlimón,miabuelaModesta consuspatitasdecerdocapeadasensalsa verde,elpozoledePatriciaqueestodauna delicia,elpasteldezanahoriadeRigoqueme llevóenmicumpleañosoelsushiqueme preparóEdwinhacealgunosayeres.Esos amorososmaridajeshacenquelamemoriase extasíeyanhelevolveradegustaraquelloque tecompartieron,unbuenmezcal,unacerveza preparada,unasalsamachaodechiltepíncon unbuenporkbelly;yesqueahíestánlos oloresysaboresquevancreciendoelamor,ahí estalahistoriadelacocina,lapropiayla colectiva,ahídondetodossesirvencuando estáderechupete,cuandoseamadeadeveras, dondeelrecuerdonoseborrasinohastaenla muerte.

Elalimentotambiénesunleguajedel amor,porqueahíhaycuidado,noimportael

tiempoinvertido,sebuscaelbienestarysatisfaccióndeaquellos aquienesselespreparalacomida.Yesteactoamorosono concluyeconelbanquete,porqueunacomidanosllevaala sinestesiayalrecuerdoconstante,siempreguardamoslos saboresdenuestracasa,delacalleydeaquellosqueenalgún momentoconocemosenelmercado,enelsuperoeneltendajón delaesquina.Sí,porquenohayamormássinceroqueelquese preparaenalgunacocinaparaseguirenestemundopatas pa´rriba.

NovenoPiso

Escena56

Necesitarásmillibrosparasaberdemí. Sehanescritomilhistorias,diezmilletras, perosigoaquídesdeeldíaenqueEvase comiólamanzanadelatentación.Máshasido lamelodíadeesteinstrumentoloquemeha atraídohaciati.

—¿Cuálestunombre?

—MellamoSoñador—respondeel hombre.

—Sabesquiénsoy…

—¡Sí!…Laserpiente.

PrimerPlano

Vendamelamano.Nometengasmiedo. Miraalcielo,lasnubesseretiran.Lospocos rayosdesoliluminanturostro,laspequeñas aveschocanentresí,peronocaenalpiso.

—¿Quéquieresdemí?

—Notesorprendas.Talvezunrelato.

—Contarlahistoriaaunaextraña.

—Tusímeconocesdesdetiempos inmemoriales.Tefijastraseltelón,ahíestas tienesseisaños.Conturostrosonrojadopor lasemociones.Tusmanossudan,teaturdes entrelamultitudestátupadre.Élteovaciona.

—Si.Asíeramisueño,asíerami fantasía.¿Cuáleslarazóndetraereste recuerdoamimente?

—¿Quieresmotivos?Soloestoypresente paraquenoolvidesdedóndevienes.

—Entoncesnoeresunserdelastinieblas —comentaSoñador

—No.

Soñadorcomenta:—Mehasllevadoen estacálidatardedelmesdefebrerohaciala escenaquemarcaríamividaenminiñez.Mi padremehabíaregaladouncasetedeLos Beatles.Poralgunarazónquehastaeste

momentonocomprendo.Elrockllegóami vida.

—¿Creesquefueelmóvilparaingresaral conservatorio?

—Esesumadoamuchasinquietudes.Ahí entendílossonidos,asícomolaimportanciade laconstancia.Perosigoreflexionandoquela razónprincipalfueveramipadre.Alhombre, interprete,altrovadordemúsicatropical,al integrantedelaOrquestaCapituloII.Entonces entendíqueeseeramicamino,peroyo iniciaríaconelrock.

—Hacemuchaslunas,observeque dudabas,entreestudiarelviolínyelpiano.Lo mismosucedíaconelbajoeléctrico—acotala serpiente.

—Asíera.“Elconservatoriomeenseño muchoenlavida,aconocer,escuchar,saber sentirydarcarácteralamúsica,alauniónde tresinstrumentosdespertóenmílanueva aventuraqueerainterpretarelcontrabajo”.

—Tedascuenta.Loshombresllevan secretos.

Primerplanoderecho

Tardedeverano, alfinaldelcamino, lamochilaroja.

Asíllegalaadolescencia,eltiempode colegio,lassalidasconlosamigosdelbarrio, lasnotaspegadasenelmurodelsalón,los pitazosenlacanchadefutbol.Lasescapadas conlaprimeranovia,elamorfugazyposterior separación.

—Recuerdastumúsicapreferida,ladel GrupoBarónRojo.

—Imposibleolvidar.Aquellacanción: “Siempreestásallí”.

—Yoteespiabadesdelasramasdelárbol.

—Nuncamefije.Aquellostiemposen dondemipreferenciaestabaentreelrock españolyelargentino.

SegundoPlano

—Colo.Yallegóelverano.Mehas llevadoaotrosrecuerdos.Mimentedivaga conlaprimerarelaciónsería.Másellasefue alláaEstadosUnidos.Pasealgunosmesesen aislamiento.

—Yahorasiguesensoledad.

—No.“Hoyvivobien,tengodoshijos, ellosmeaconsejansobreloscontratiemposde lavida.Unacosaesvivirtodatuvidasinhaber tenidoaunhijoyotromuydiferenteestener uno,ladiferenciaeslaresponsabilidad”.

—¿PorquémehasllamadoColo?

—Porqueeresunofidio.Porotrolado, Haspasadotantosaños,meses,días,segundos juntoamí.Porotrolado,ahorasoypadreal noventaporciento.

—Yelotrodiez¿Quiéneres?¿Qué haces?

—Colo.¿Cómomepreguntaseso?Soy músico,tengounabanda.Casimesientosu fundadorhantranscurridoveinteaños.

—¿Cómosellamatubanda?

—BASCAenespañolsignifica“reunión degenteoamigos”.

TercerPlano

—Asíqueerespadreymúsico.Perode algosobrevivirás.

—Noseasgraciosa,Colo.Sabesqueme defiendoenelidiomainglésymiformaciónse orientaatemasfinancieros.Heviajadomucho portodaAmérica.

—Espera.Tefaltaunsecreto.

—Yanotengomáscosasquedecir.

—Yquépasóconelanhelodeserparte delaSinfónicadeCuenca.

—Algúnmomentoseráunarealidad.

Tercerplanocentral

—HolaColo.¿Quéhapasado?

12.11.2023

—Turelatotendráunhogar,enunmedio digital.

—Cologracias.“Quéchévere.Muchas gracias.Poracáestarépendienteparapoderlo ver”.

—Aquísomosunahermandadymilicia. AmigoSoñador.

Amedianoche,laserpienteatrapaasu presa.

Sopadeletras

Maestradenacimiento,deMargaritaRamírez

Ellibro¨MaestradeNacimiento¨,de MargaritaRamírez,fuepresentadoelpasado viernesnuevedefebreroenelCentroCultural HéctorChávezFontes,enlaciudaddeSanLuis RíoColorado,Sonora.

Tuveelhonordeserinvitadoporlamaestra parapresentarellibro,queyaconocíadebidoa quehaceunpardeañosleíelborrador.Simi memorianomefalla,fueafinalesdelañode 2018,eneltallerliterariodelmaestroManuel Cuén,lugardondeconocíalamaestraMargarita, yaqueamboshabíamostenidolanecesidadde capacitarnosenelartedelapluma.Enese entonces,lehabíaplaticadoamiesposaquetenía lainquietuddetenerunmaestro,guíaomentor,y queteníalahabilidadparainventarhistorias,en micabeza,peroyahabíantranscurridomuchos añosdequenomesentabaaescribiralguna.O sea,estabaconlosengranajesoxidadosyatorados. Adiferencia,micolegaenletrasMargaritatenía unpuñodecrónicas,vivenciasdesuprofesión, anécdotasdondelospersonajeseranlosalumnos, lasescuelas,colegasyellacomoprotagonista, siendoavecessolamentelaespectadorayenotras seinvolucrabadelleno.

Eneltallerliterariohuboocasionesendonde únicamenteéramosellayyolosalumnosdel maestroCuén.Eneseentonces,yconvarias sesiones,micabezaempezóatrabajar,los engranajesyaestabanaceitadosycomenzabaa lanzarpuñosdepáginasdeunanovela monstruosamentelarga,conlacual,ahorayanosé quéhacerconella.Encambio,Margaritayatenía bienestructuradosulibro.Ytambién, prácticamenteyateníaescritalashistoriasque queríacontar.

MargaritaRamírezMorales,nacióen Navojoa,Sonora,dondeestudiólaprimaria, secundariaynormalparamaestros.Empezóa trabajarenlasierradeSonoraalaparquehacíasu licenciaturaenlaUPN,posteriormentetrabajóen lasciudadesdeNavojoa,Hermosillo,Nogalesy finalmenteenSanLuisRíoColorado.

Después,pensandoenascender,estudióla maestríayeldoctoradoenadministración educativaenelInstitutoPedagógicodePosgrado. Laboró37añosenladocencia.

Escribirsiemprehasidopartedesuvida. PertenecealaasociacióndeescritoresdeSan Luis.Haparticipadoenrevistasliterarias,publicó ellibrodepoemas“Desdeeldesierto,mivoz”en 2019yen2024“Maestradenacimiento''.Jubilada delmagisterio,nohadejadeescribirnide prepararseparamejorarsuescritura

Regresandoaltallerdondeambos coincidimos.Cadaquienleíasuavance.Margarita llevabaunahistoriaencadasesión,queleíamos repartiéndonoslashojas,paraasíestartodos inmersos.Delasquellevóenaquelentonces,hubo unaquedeverdadmemarcó;fuedebidoaquela lecturadelaplumadeMargaritatienelamagiade transportarte,devivirlaexperiencia;escomoesas personasqueenvivotienenunaexcelenteplática, ycuandotecuentanunchismelargoytendido,el cualesmuchomejorsiescontadoconunascopas demás,tienelaasombrosahabilidaddeparecerde queloqueestasescuchando,loestásviendotodo enHDyconsonidosorround.

Adiferenciademitrabajo,queesficción, inspiradaenocasionesenlavidareal,pero pinceladayadornadaconelementos sobrenaturales.EldeMargaritaescienporciento real.Claro,cuandoescribeselsucesoañoso décadasdespués,siemprequedaalgofueradel recuerdo,yeneseespaciolaficcióncubrela memoria.

Aunqueseaasí,lahistoriasucedió,ylos personajessonpersonasdecarneyhuesoque sufrieron,yque,enelmejordeloscasos,fueron felices.Cuandoleímosenvozaltalahistoriade loshermanitosCeleste,JoséyErick,fueimposible noencariñarsedeesosniños.

Eracomoverlosyconocerlosatravésdela vozdeMargarita.NosimaginamosaCeleste,la hermanamayor,lamásaltadelsalónporserla másgrandedeedad,cursandoconsushermanosel mismogrado;orgullosamentedecíaquequeríaser maestrainspiradaporlapersonalidaddesu maestraMargarita.

Noshabíamosconectado,porqueCelesteera comounamadreparasushermanos,aunqueeldel medio,Joséeraquientomabalabatutade protectordesuhermanamayorydesuhermanito Erick,pequeñoeindefenso.Cómonoquerera esosniños.Cómonosufrirconsutragedia,siendo ésteunnefastodestinomarcadoporunapersona quellegóaelloscomopadrastro.Cómono indignarnoscuandoesemalnacido,enunarranque decóleraalhaberprotagonizadounapeleaconla madre,decidióincendiarlaviviendaconlosniños dentro.

Enplenapresentacióndellibro:¨Maestrade Nacimiento¨elnuevedefebrero,enlamesaestaba suservidoralaizquierdadelamaestra,yasu derechalacorrectoradeestiloChayito,quien, cuandoletocósuturnoparacomentarellibro,fue laprimera,yvinoasumemoriatalhistoria,esto provocóeldesquebrajamientodesuvoz, asomándosealavezunalágrimadetristeza.Casi lefueimposibleseguircomentandoellibro.La apoyo,mediomuchogustoporquealsentirtan feo,esaopresiónensupecho,fuedebidoaque teníapocodehaberlodeleído,osea,laheridadel recuerdoestabareciente,ydolorosamenteabierta.

Despuéstocómiturno.

Mepresentébrevementeycomentéla experienciaapoyandoaChayito.Todoelauditorio, hubollenototal,estabaenlazadoconelhilo invisibledelaempatía,delaquevadirectoal corazón.Sesentíaenelambiente,habíaunavibra hastamística.Partedeesaconexióneraporquela mayoríadelospresenteserandocentes,entre jubiladosyquienesseguíantrabajando.Esaaura queemanabadetodos,meincluyo,porque tambiényodiclasesporespaciodetresañosenel CentroUniversitariodeSonora(CUT)201820121,lashistoriassesiguieroncontando,elnos uníacomounahermandad.

Paramífuemuyespecialylodijeanteel públicoy,valiéndomesimemirabanoemitíanun juiciodelocurapormispalabrasocreencias;

entusiasmadoreveléqueellibrodeMargaritame traíaunaespeciedesuerteúnica.

Cuandololeíeneltallerensuversiónbruta, alosmesesmecontrataronenCUTparadarclases deAdministracióndeEmpresas,sintener experiencia.Sintenerconocimientosen educación,endocenciaydesprovistodetécnicas didácticas,siendomiúnicacartade recomendaciónmihermanaKaren,quiendaba clasesallí,yfueellaquienledijoalajefade maestros:“mihermanoesbienverbo,yexplica muybiencualquiertema”.Mecontrataron.No obstante,habíaundetalle,noteníatítulonicédula. Aunasímecontrataronpresentandoelcarnetde estudiosdeterminaciónysinadeudodematerias.

Miaventuracomomaestrouniversitarioduró tresaños,alúltimometocóimpartirclasesen líneadebidoalapandemiadelCovid-19.

Esaexperienciafuemaravillosa,lapráctica, depieconunpizarrónamiespaldayelgrupode alumnosfrenteamí,sentíesellamadoquete revelaqueeresbuenoparaalgo,queesoesparati.

Decidíyanotomarmateriasyemprendíel caminoderegresaramialmamáter,comohijo pródigo;habíadejadoungranpendiente,eltrámite detitulación.Paranohacérselalarga,elexamen Cenevallohiceelnuevedediciembrede2023, llegándomeelresultadode:Satisfactorio,enla segundasemanadeenerode2024.

Curiosamente,enfebrero,recibomensajede lamaestraMargarita;meinvitabaapresentarel libro¨MaestradeNacimiento¨.Estoesunaseñal. EllibroyMargaritametraíansuerteenla docencia,algoseconectabayeluniversomelo avisaba.Elllamadoorevelación,lorecibíenel aula.Encambio,Margaritacuentaquelegustaría saberqueeldíaquenació,elmédicoalalzarla hubieradicho:¡Hanacidounamaestra!

Alterminarselapresentación,compréel libroehicelafilaparaqueMargaritamelo firmara.Porlanoche,alestaracostadoconla lámparadelecturaencendida,comencéaleerlo,ya quemepicabadarmeunpaseoporlaversiónfinal.

¡Yquéviaje!Fuecomosaludaraviejos amigos.

Comodecíapárrafosatrás,lamayoríadelos presenteserandocentes,yrepito:entrequienes seguíanimpartiendoclases,jubiladosyalgunoque otrocomoyo,quepasóporlasaulaslaexperiencia

yaseaporchiripada,oporqueensumomentoel profesionistatuvolanecesidaddeobtenerun ingresoextradebidoalapiojezeconómica,porque comodicen:serdocenteesunareverendachingay muymalpagada;misrespetosparalosqueson docentesdetiempocompleto,esunaverdadera locura,laneta,yesporesoqueparapoderestar frentealosniñosojóvenes,tienequeserpor convicción,porvocaciónyamoralaeducación.

Releerellibrofuecomovolveradarleclases alosniñosatravésdeMargarita.Aunqueencada capítulo,seentiende,ylamaestraloexplicadesde elinicio,sonhistoriasquesucedieronendiferentes años,gruposyescuelasendistintasciudadesdel estadodeSonora,desdelasierra,pasandoporla capitalhastaterminarenlafrontera,alfinaldel desiertoycercadelosgringos.

Osea,paramí,yquizáparamuchoslectores, conoceralproblemáticoypeleonerodeRamsés,al carismáticoylídermalhabladoFabián,ala inteligenteytalentosaHerminia,niñaindígenay callada,educadaparaobedecer,sinpreguntar,aun padrequelaprogramaparaserviralhogaryla casa,yaquienustedesvanaquererayudar sintiendoimpotenciadebidoalabarreradela páginaquesólomuestraletras.

Tambiénvanadisfrutarlasocurrenciasde unaniñaconmuchoángel,quebailaysedisfraza, yquienensuinocenciasesexualizaimitandoasu madrequiensededicaalaprostitución,para

despuéssentirunbajónyunaenormetristezaal sertestigosdelatragediadeCelesteysustres hermanitos.

Enpocaspalabras,paraellector,todosellos formanpartedeunsolosalóndeclases,deuna solaescuelaqueflotaenlaimaginacióndeltiempo decadalector,dondevivirálaalegría,elenojo,el coraje,laangustiay,sobretodo,lafelicidad.

Quémáspuedodecirdeestemaravilloso libro,hayalgomás,yunavaliosaobservaciónque mehizoelDr.RubénMeneseseneltallerliterario: todosfuimosniños.

Asíes,nonecesariamentelesvaallegar estelibroalosdocentes,sinotambiénacadauno dequiensepierdaensuspáginas,porquetodos fuimosalaescuela,enespecialeneseperiodo doradodelainocenciaquefuelaprimara,donde quizáfuimoseseniñopeleonero,oesaniña simpáticayalegre,oelmalhablado,oeldelas malascalificaciones,ladelasmejoresnotas,el deportistatriunfador,elcalladoysolitario,oelque regalabaesamanzanaalamaestra.

Porlotanto,podemosvivirdenuevonuestra infancia,mientraslaspáginaspasendeunaaotra, activandonuestramenteyhaciéndonosviajaren esamáquinadeltiempollamadaliteratura. ¡Atrevanse!

LesdejoelFacebookdeMargaritaRamírezpor sigustanconseguirellibro https://www.facebook.com/margarita.ramirezmorales

Interéssuperior

ElamorsegúnWinniePooh

Enelaño1926sepublicóenInglaterrael libro ,escritoporAlanWinnieThePooh AlexanderMilne(1882-1956)eilustradopor ErnestHowardShepard(1879-1976),conlas imágenesdelositodepelucheamarillo, ademásdesusvecinosyamigosdelBosquede losCienAcres:Puerquito,Igor,Conejo,Búho, CanguysuhijoRito,ydesdeluegoelniño ChristopherRobin.Enunaentregaposterior llamada“ElrincóndePooh”enelaño1928se unióTigger,tambiénconlaparticipaciónde Shepardycuyasilustracioneshantrascendido ysonlasqueconocemoshastahoy.

“Aveceslascosasmáspequeñasocupan lamayorpartedelespaciodetucorazón.” WinniethePooh unióalimperiodelcontenidoparalasinfancias queesDisney.

Laobranaciócomounpoemainspirado enelpropiohijodelescritor,denombre CristopherRobinMilne(1920-1996),yla relaciónconsusjuguetesfavoritosysusjuegos infantiles.Enlamaneraenqueeljuegodavida aesosobjetos,losdotadecarácterehistoria. Lafilosofíadelcuentoeslaternura,la búsquedaderesolverproblemascotidianospor mediodelacolaboración,deestablecerque cadasertieneunlugarmuyespecíficoe importanteyquelasdiferenciasconstruyen personalidadesnodesventajas.Elamor,según WinniePooh,espreocuparseporelotro,darle atención,tiempo,cuidadosycomprensión.

Laobrafuemuybienrecibidade inmediato,contócongranpromociónygran desplieguecomercialqueseincrementóconla segundaentrega.Elmercadosellenóde mercancíasdelositoysusamigos.Elcontraste delasencillezdelospersonajes,ydelmensaje, conlafamasehizocadavezmásevidente, hastaconvertirseenlaexplotacióncomercial delamarcaenlaqueseconvirtióelositoyse

Perolaprincipalrepercusióndelafama, nodesupadre,elescritor,sinodelpersonaje, lasufrióelpropioChristopherRobin.Elniño sehizofamoso,tantoporelpersonajequelleva sunombrecomoporsuparticipaciónenla promocióndelcuento,entrelos6ylos10años realizógrabaciones,actuabaen representaciones,recitabaycantabapartesde laobraparaelpúblico,erafotografiado constantementeyteníalaresponsabilidadde contestarlascartasdelosfansconlaayudade unaniñera.

Nosolamentelaimagendelospersonajes eraexplotada,sinotambiénChristopherRobin. Elniñoterminósiendoenviadoauninternado alos10años,dondesufrióacosodesus compañerosymalostratosporpartede extrañosquenopodíansepararalpersonajede quienloinspiró.LafamadelWinniethePooh lopersiguióycreóunfuerteresentimientoen élhacialaobradesupadre.

Laexposiciónmediáticadeniños,niñasy adolescentes,confinesdelucro,puedeponer enriesgoalosylasmenores,vulnerasu derechoalaintimidadyprivacidadypuede tenerefectosnegativosensusanodesarrollo.

Lasafectacionespsicológicasyfísicas, apenasestánsiendodocumentadasdebidoal aumentodecasos.Enlasredessocialesy plataformaslaexposicióndepersonasmenores deedadnotieneregulaciónnisupervisiónpor partedelasautoridadesresponsablesdel

bienestardelasinfancias.Yensumayoríaestaexposicióntiene elconsentimientodelasfamilias,queinclusoalientanyse beneficianeconómicamente.

Estefebrerode2024layoutuberdecrianzaRubyFrankey susocia,laterapeutaJodiHildebrandt,fueronsentenciadasa60 añosdeprisiónporabusoinfantilagravado,4sentencias consecutivasde15añosporcadaunodelos4hijosmenoresde Ruby.

RubyFrankefueunacreadoradecontenidoque,juntocon suesposo,exponíanasus6hijosenuncanaldeyoutubellamado “8pasajeros”conelpretextodemostrarsusmétodosdecrianza. Porañoslavidaeintimidaddelosylasmenoresfuecompartida consusmásde2millonesdeseguidores,hastaquesusistema disciplinariofuefuertementecuestionadoporlosmismos suscriptores.

Rubycerróelcanal,perocontinuóaleccionandoalas madresypadresenunprogramaconJodiHildebrandt,conquien ademássefueavivirconsus4hijosmenoresalsepararsedesu esposo.Lahijamayordejólacasafamiliaralcumplirlamayoría deedadyelsegundohijosequedóconsupadre.

Aldejardeexponeralosylasmenoresdelavistapública, seagudizóelmaltratoyenseptiembrede2023,unodelosniños quevivíanconRubyyJodi,escapódelacasaypidióayuday comidaaunosvecinos,quienespusieronenalertaalapolicía,ya queelpequeñoestabaenmalascondicionesyhambriento, ademásdedecirquesushermanosseencontrabanenlamisma situaciónqueél.

Así,lasmujeresfueronarrestadaseinvestigadas,y finalmenteendiciembrede2023sedeclararonculpablesdelos cargosporelabusofísicoypsicológicodelos4menores.

LahijaadultadeRuby,traselarresto,expresóquellevaba añosintentandodenunciarloquepasabaysesentíafelizdeque porfinsedieraesepaso.

Elamortambiénconllevaelrespetoalaindividualidady privacidaddelaspersonas.

FesdeFantástico

SaintSeiya, lamitologíacomopuntodepartida

Losmitossonhistoriasquelehanservido alserhumanoparapoderexplicarseelmundo. Elcuentoylapoesíasonlosdosgéneros literariosmásantiguosdelahumanidad,tanes así,quesuapariciónesanterioraladela escritura.

Paracuandoseescribiólaepopeyade Gilgamesh,sellevabancientosdeaños contándosehistorias.Losmitosson narracionesquehurganenlomásprofundodel hombreydevelansunaturalezadual,divinamortal,tancapazdeperecercomode trascenderatravésdelashistorias.

SaintSeiya—ocomoseledenominoen Hispanoamérica:Loscaballerosdel zodíaco—noscuentalahistoriadelossantos deAtena.Ochentayochoguerrerosalservicio delajusticia.

“Conelpuñorasganelcielo,conelpie desgarranlatierra.Sonunosguerrerosjustos queaparecensiemprequeelmalseextiende porelmundo.¡Losguerrerossagradosde Atena!”

—SaintSeiya,MangaNro.1

Acadaunodeestossantosseleasigna unaconstelaciónguardianayunaarmadura paraluchar.Deestasúltimasexistentres categorías,48debronce(siendoestoslos caballerosdemenorrango),24deplata (caballerosderangointermedio,capacesde moverseaMatch5),12armadurasdoradas (otorgadasaloscaballerosprotectoresdel santuario,quiénessonlosmáspoderososdela orden,capacesdemoversealavelocidaddela luz).

Ahora,sihashechobienlascuentas, descubrirásquelasumada84armaduras,pues bien,lasotrascuatrorestantesseconocen comoarmadurasdesconocidas,alascuales bienselespodríadedicarotroartículo.

SaintSeiyabebedelosmitos—nosin ciertasimprecisiones—comopuntodepartida parasuhistoria.Enlaquecadaciertotiempola diosaAtenarenaceenlaTierra,paralibraruna guerrasantacontralasfuerzasdelmal.

LaobradeMasamiKurumadanosofrece unanarrativaexcelente,acompañadadeuna músicasublimeybatallasapoteósicas.Los caballerosnosóloluchanporelbien,sinopor defendersusdistintasideologías.Dandocomo resultadounanimeconmuchotrasfondo filosófico.

“Noexistennilajusticiaabsolutanila maldadabsoluta.Aveces,puedeshacer maldadmediantelajusticia.Eincluso, puedeshacerjusticiaatravésdelamaldad”.

—ShakadeVirgo.

“Túdijistequeyanoquierescombatirpor temoralastimaralosdemás...Jamásvuelvas apensarasíporqueesoesunerror...Sino derrotasalenemigo,muchasmáspersonas saldránlastimadas...Apesardequedigaeso, lamaldadmecegó.Enrealidadnotengo derechodehablarsobrelajusticia...Peroaun así,siesuncrimenmataralosenemigos, entoncesliberémonosdetodoslosmalvados delmundoydespuésaceptemoselcastigode Dios”.

—KanondeGéminis.

https://www.youtube.com/watch?v=FGbVNSFVW_Q

Atreintaysieteañosdesuemisión,Saint Seiyapuedehaberquedadoatrásenanimación, perosuvalorculturalresidenosóloenésta, sinoenelenormetrasfondoqueposee.

Paralageneracióndelosniñosque crecimosenlosnoventa,fuenuestroprimer acercamientoalamitología,lafilosofíay, porquenodecirlo,laastronomía.

Bajoelbarandal

Hojassinrumbo

Meparecequehablardeamor eslapeormanerademorir

Llevodíaspensandoenquéescribirpara micolumnayhaymomentosenquecreono tenerpalabrasparaexpresarmesobreelamoro latragediahacerlo.Mecuestamucho de trabajohablarsobreestetema.

Amaresunactodefe,unactoegoístaque avecesnosdejaenunestadoetílico.sEel preámbuloparaunavidaenacompañamiento delcualmegustaríanohablar.

Quéseríadenuestraexistenciasinesa palabraquealrevéseslacapitaldel catolicismo,delsentimientomáspuroy visceralquetodosconocemosporlaiblia B "porquedetalmaneraamóDiosalmundoque dioasuhijounigénitoparaquetodoaquelque enélcreatengavidaeternaynosepierda".

Aunqueganuncanosdinlodifícilquesueleser elemperramientohacerlo.Silohacessinun de mínimodeconocimientoyaperdiste.

Amaralosotrosuotrasdeberíavenircon instructivoparadejarfelicesaquellos ,quesean quelodecidenynometerseenesa complicidadquesedacuandoyanoeresun jovencitoquebuscaaventurasopasarunbuen rato.Daralotroesunatragediacuandohan pasadolosañosysevuelveegoísta.

Unbuendíadudasdelotroqueteadoray lloraporvertedormido,sedesesperaocuando ; porazaresdeldestinolaenfermedadllega,con suvestidode;diabetesmellitussinmás remediosientesquetodocaeencimaporno saberqpuedesdarledecomeroesconderle ue elsaleroporelexcesoensusangreytener , quecederenunactodecomplicidad verdaderaverlosonreírysentirtecon ; el superpoderdelamor,versealosojosyaceptar quetodovaestarbien,sentirsetanfelices

comosinadahubierapasado,yrepetirlocada ciertotiempo.lenaresevacío L.

EN sfrustranteveralotrosufrir.adienos enseñóqueamarduele.

Elamornosoloesunsucesodelmesde febrero,sinodetodoslosdías,cuandote despiertasconlosojoslagañososyelotrou otratevecomolacosamáslinda.

Lacegueraanteelenamoramientoesparte delconflictounactodenarcisismo.amarte ,Al atimismopuedesamaralotro.

Dejemosestodelromanticismoyvivamos elmomentocomolomejorquehayenesta vida.Duranteelromanticismonoshicieron soñarhastanuestrosdías,AlexanderDumas, con nossigueElCondedeMontecristo mostrandolatragediaamorosa,tantas las vicisitudescontadasyllevadasalcineson regalodeesaetapa.

C, reemossercomo laRomeoyJulieta mejormaneradeescenificarelamor.a Pero nadieleencantaríamorirdeamor.EnAna Kareninalatragediavadelamano,esunade lasmejoresnovelasderomancequeheleído.

Nl oquierohablardeeso,sinodeatragedia queesromperlahojaenblanco.Deestas palabrassinrumbocomohojasquese , desgajan,delmercantilismoqueabundaeneste mesdefebrerouedebonitotiene.Qestedía paralasmujeresparejaoparaloshombres sin queleshandestrozadoelcorazónapocosdías desegundootercerdíajuntoalamujerque l eligieronquizásparanoestarsolosalaespera , queloshijossedignenairaverlosodespertar ; ypodercontarconalguienparatomarseun cafémientrasrepitesunayotravezlasmismas historias.

Deberíamosinundardepalabraslindas,deaccionesquenos eldía ayudenasobrellevarlosdíasenloscualesnoencuentrasuna otros soluciónalosproblemasy regalarfloreschocolatesyquenosolosea , ososel14defebrero.

Tambiénalejarsedelseramadoesunactodeamor.

Yterminaréconesto:seste14defebreronotienespareja,nite i preocupes.Loscalcetinesenlalavadoranotienenparejaynobuscan nada.sonfelicesdandovueltassolos,saludandoatodoslosdemás.Sé Y comouncalcetín,felizsiempre.

Nosvemosenelslam

Elcarnavalquesefuepordecisiónpolítica

Meridanonostálgico,enlugarde desbordartristeza,siéntaseafortunadopor haberdisfrutadoelcarnavaldelacapital yucatecacuandosusedeeralaavenidaPaseo deMontejoyelprimercuadrodelcentro histórico.

Lafestividadnovaaregresaraesos lugares,sequedará,quizásporsiempre,enel recintoferialdeXmatkuil.Paraquienesno conocenestelugar,lescomentóquepertenece almunicipiodeMérida,peroseencuentraalas afuerasdelaciudad,casi,casi,enelmonteque aúnsobreviveenlosalrededores.

Cuandosediolanoticiadelcambiode sede,haceunos10años,planeadoporun gobiernoestatalpriístayunayuntamiento panista,losmeridanosmostraronuninmediato repudioaladecisiónysenegaronaasistir.

Losvideosyfotografíasdelasdos primerasedicionesmostrabanespaciospara sentarsecompletamentevacíosmientras cruzabanlascomparsasycarrosalegóricos. AlgunosmeridanoshastadecidieroniraPaseo deMontejoaexigirelregresodelcarnavalasu antiguolugar.

Pasaronlosaños,lapandemiadela COVID-19provocóunasuspensióndelas actividades,nuevamentesereactivóenel recintoferialalecharseparaatráslasmedidas preventivas,yelcarnavalsigueahí.

Lasautoridadesniseatrevieronaaplicar unreferendoparaconocerelsentirdela población,empujaroncadacarroalegórico, comparsaytarimahaciaalasafuerasdela ciudadparacomplaceraempresariosy hotelerosquenosoportabancincodíasde desmadreenlosalrededoresdesusnegocios.

Lamentablemente,esosmeridanosqueno seibanacuadraraeseplan,pocoapocose hanvueltopartedelmontónquecompartela expresión“puesnoestámal”.Alprincipio jurabannoiral“carnavaldelmonte”,pero

ahorasubensusfotografíaseneselugaryhasta buscanlosboletosparaentraralosconciertos.

Otroscontinuaronconsurebeldía,pero decidieronencaminarsealcarnavalde Progresoparadisfrutardelaplayaylafiesta, paraluegotratarderegresarentransporte públicoobajoloscuidadosdeunconductor designado.

Asíque,meridanonostálgico,siéntete afortunadodehabersidopartedelahistoria doradadelcarnavalmeridano,cuandoestaba ensuscallesyconsugente.

Yaestádemásseguirquejándose,cuando lamayoríasecuadróalgobiernoyahoraes capazdedefenderunadecisiónque,sise hubieradadoenunaépocaelectoral,el responsabledelcambiohubieracometidoun suicidiopolítico.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.