delatripa No 74

Page 1


Migración patriaesdondeestoy

Revista No.74Septiembre2023EsunproyectodelaCatarsisLiteraria

EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://ColaboracionesaJavre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChi, romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S

Contenido

Minificciones

EstrellaGraciaGonzález5 23

AhmedBalghzal 6

Antoniodescubrióaunajoven

AndreaN.Trejo 8

Lasinmigrantesmarroquíes...

NasrineDghoughiy

MohamedAbrighach9

Cielooscuro

ÁngelDomínguezEspinoza14

Lunadeplata

EduardoHoney 15

Elviajerelámpago

JoelBañuelosMartínez16

Mensaje

OmarRosa 18

Eranfelices

CarlosEnriqueSaldívar19 Llamadatrasatlántica

AlejandroZapataEspinosa25

Exit:eternoretorno

CarolinaMonraz 31

Niaquí,niallá

DanielBarreraBlake33

¿Dóndeestánloscientíficos?

OswaldoBernabéBello39

Migración

EmersonLacayoMartínez40

Elbosque

DiegoUribe 42

PostalesdeLima

PedroMedinaLeón47

Carneyarena...

ArmandoNavarro58

ElsoldeKamchatka

FernandoGutiérrezAlmeira61

Flash-forwarddeunarutasinretorno

CamiloMontecinosGuerra64

Diariodeuntesista

JohnPiedrahita 64

Laquimeraperpetua

JoséAntoniodelaCuadra66

Lavidaconsiste...

MiguelLundinPeredo68

Linderosvisibles

RenéFonsecaBorja69

Alejarse

AdánEcheverría 71

Nuestroencuentroenla...

GabrielAranís 77

Negrasuerte

AlfredoGriz 80

CaletaPanteón

FernandoMarch 82

Lapreservacióndeloque...

MaiteBravoVidal83

Sobre“ElAnillo”deElenaGarro

DannaValeriaGarcíaRodríguez84

LosterriblesbluesdeGuayaquil

SaidRamírez 85

Elsentimientodequiensequeda... YuleisyCruzLezcano 87

Columnistas

Letras,romanceycafeína

KarinaCondado 93 Lectoressomos

EstrellaGraciaGonzález 95 Incipit

BlancaVázquez 96 NovenoPiso

SandraGalarzaChacón 98 Sopadeletras

DavidSarabia 100

Proyeccionesdelamente

AstridG.Reséndiz 103

FesdeFantástico

J.R.Spinoza 106

Bajoelbarandal

RocíoPrietoValdivia 107

Nosvemosenelslam

MarioE.PinedaQuintal 109

Imágenesdeportada einterioresde: JavierParedesChi

Migración:patriaesdondeestoy

“Yosoydedondeestoy”diceelpersonajedeuna películaargentina,yasímehesentidosiempre.Desde queenseptiembrede2014tuvieraquesalirdeMérida, porquemitrabajoconelCinvestavhabíaconcluido,y comenzabaunanuevaetapaenuncampusdela UNAMenlaciudaddeMorelia,Michoacán.

Peropuedopensarquedesdeantesmehabía vueltounmigrante,viviendodemudanzaenmudanza portodalaciudaddeMérida,yluegoporelestadode QuintanaRoo(IslaMujeres,Cancún,Cozumel, Chetumal),Morelia,CDMX,Ensenada,Baja California,Matamoros.Solamenteenestaciudadde Matamorosyavivíentrescasasdiferentes.Ycada ciudad,cadacasa,cadaespacioquehehabitadosolo,o conalgunamujer,oconalgúncompañero,hasidouna aventuradistinta,quemepermiteviajarligero:ropay algunosdemislibros;nadamás.Sequedaronatrás, casas,jardines,árbolesqueplanté,asícomosueñosy deseosquealgunaveztuveparaaquellosseresconlos queentoncesconvivía.

Perohablamosdemigracionesquenohantenido otromotivoqueeldecomenzarunanueva oportunidad.HastaqueenMatamorosfuisecuestrado yentoncessítuvimosquemudarnosportemorasalir lastimados.

Esosrecuerdosquemeconforman,nose comparanparanadaconloqueleocurreamilesde migrantesquetienenqueabandonarlotodopara ponerseapruebaenotroslugares;lugaresquede algunamanerasevuelvensushogares,enlosque muchasvecesbatallanparaseraceptados.

“Adondefuereshazloquevieres”rezaotro dicho,ymuchasvecesnoshemosconducidopara evitarcumplirconaquellasentencia;enocasiones queremosqueelmundoquenosrodeaseadaptea nosotros,acómopercibimoselmundo.Viajamosa EstadosUnidos,ynonosimportaintentaraprender inglés,sinoqueexigimosqueesepaís,quenosrecibe aregañadientes,ademásseagentilconmicultura, aceptenmilenguaymistradiciones.

Porquerománticamenteseguimoshablandode patrias,yamoresalatierra,quesolamenteesun constructo,yhastaunlastrequetenemosque abandonar.Sifuicapazdeabandonarlatierraqueme vionacer,paraquédarvueltaatrás:porlosmíos,ah, ok,perfecto;llévaloscontigo,oalcontrariodéjalos vivirenpazenelsitiodondeestán,ymejoraleslavida. Entonceslarazónparamigrar,queesuntema económicoquenosimpulsaabrincarfronteras,¿no

deberíaserigualunproblemaparaelquesequeda? Bajoesapremisaclaroqueloes.Vivirátodoaquello quetúnopudistesoportar.¿Quiénesmásvalienteel quemigraydejatodoatrás,oelquesequedaa soportarlajodienda?

Todoslosdíasvesamexicanos,latinoso personajesdeotrasnacionalidades,cantarelhimno nacionaldelosEstadosUnidos,practicando,para poderobtenersunacionalidad.¿Entoncesqueremos sergringos?¿Cuálamorporlapatria?Esun constructo,unaimposición.PatriavienedePadre,y quépadreobligaasushijosahuir,solounpadreque maltrata.Siesmaltratoloquehanvividoesos migrantes,entoncesnoquierenalpadre,necesitanhuir deesapatria,deesepadreyanoessupatria.

¡Patriaesdondeestoy!Soydedondeestoy,a dondefuerehazloquevieres.Yasíescomodebemos integrarnosalanuevavida,alanuevahistoria; integrarnosalasociedaddondenostocacrecer,con derechos,apoyos,hermandad.Dejemosdecreerque patriaesunpedazodetierradondesemepermitió nacer.Elnacimientoesapenasunaposibilidadylisto, somosproductodelencuentroviolentoysexualdedos seres(todapenetracióntienealgodeviolenta);yesoes todo.Esonopuededefinirminacionalidad,sino exclusivamenteparaelpagodeimpuestospornacery vivirenesesitio.Dimeendóndenacisteytediré dondedebespagarimpuestos.Ylospagaráshastael momentoenquebusquendondesembrartucadáver, dondeesparcirtuscenizas.Ynadamás.

Comosereshumanosesnormalmigrar,como animalesquesomosnodeberíamostenerbarrerasque atentencontranuestrolibretránsito,perotenemosque pararyaconaquellodelasnacionalidades,yabasta. NacíenMéxicoporqueacácogieronmispadresyno lesdiotiempodevolaraEuropa,niaAustralia.Yeso estodo.Nadiedebetenerderechoadetenernos.

Sermexicanoogringoovenezolanoessolo percibiraquienlepagoimpuestos,ynadamás; aprenderélastradicionesdelsitioalquellegueavivir, ymesentiréplenoendondesemetratebien,seme respete,semepermitasaliradelante,odondetomelas cosasporloscuernos,ydecidasaliradelanteapesar de.

Mirémonoscomociudadanosdelmundo.Yno permitamosmáseljuiciosobreaquelquemigra. Vergüenzadeberíandesentirtodosaquellosque culpanalosmigrantesdecualquiercosa,derobos,de afearnoslaciudad.Ojalálesmigraranperoelcerebro.

Minificciones

Conciertoparaenamorados

ElmotordelCaprisamarilloseencendíaenlamañanadelsábadoparaviajar másde80kilómetros.Ladiversiónfamiliar,cadafindesemana,erasacrificadapor eltrabajoextradelpadreparalograrunmejorsustentoparalafamilia,yesoera másimportante.Loshijosloveíanmarcharsesabiendoquehastaellunesenlatarde lovolveríanatenerdenuevo.

Eltiempomarcóenlamemoriadelospequeñoselsolitariotranscurrirdel sábadoyelcruelatardecerdeldomingoescuchandoenlaradio:“Conciertopara enamorados”,enlavoznostálgicadesumadre,quienlacantabaconfervorencada ausenciadesuesposo.

Mientrastantoelpadre,gozosodesulibertad,corríaporlacarretera, ignorandoquesushijoscreceríanydescubriríanqueaquellacancióntambiénotra mujerlacantaba,peroenunaciudadamásde80kilómetros,dondecadasábadolo esperabaparagozardeunfindesemanaenfamilia.

Lamuela

Sabíaqueelnortenotardabaenllegarporquetraíabienclavadoeldolorde muelay,pormerititadesidia,llevémesesdeautotortura.

Nuncaolvidarélasengolosinadasquemediconlabanda:obleasconcajeta pa'sentirmedulcementebendecido;lasglorias,yquedecirdelaTutsipopcon chiclealcentropa'lahoradelajugada.Hastaqueelcalvariocomenzó.

Fueundíacualquieraenelquemeencontrabahundidoenelsofá cambiándolealtelevisor,cuandomimadreamenazóconnodejarmesalirajugar conloscompassiantesnobuscabaeninternetelcontactodealgúndentistaque dierafinaestacaries.

Noquisebuscar;ydespuésdeunaríspidadiscusiónconlajefa,salídelacasa azotandopuertayportón.¡Quemásdabaotrodíaconmalestar!

Mefuialacalleaecharmeunacascaritaconlosamigos,masticandounpoco dehierbaquemeayudóamitigareldolor.

Esatardemetocólaportería.

Evitétresgolesseguidos.¡NielMemolasparacomoyo!Eraunjuegazo; hastaelcorajesemeolvidó.Penséquellegandoalacasaharíalaspacesconla jefitayllamaríaaldoctor,sinofueraporelpelotazobiendadoenlajetaque terminóconmidolor.

—El23…túlove,pollí…creequehemo llegaoal23…

—No,noveona…desdmiposiciónosepued verna...smyimposiblpanosotrolosquestamo abajo…noveoa23…

—¿Túcreequellegamoal23?…debestápor allí,el23…s..

“23”eralaúltimadesuspalabras.Después, nada.Susilencioteníavoz.Elecodelaúltima“23” retumbabaenelsilencio.Eraellalavozdelsilencio. Elmovimientodesuresonanciarompíalatexturade lanoche.Ensudeambularporlasladerasdela montaña,lapronunciada“23”loiluminabatodo.Era comoráfagadeunrelámpagoquevencía,por segundos,lanoche,antesdeapagarse.Eramuyde noche,peroparecíadedía.Además,eraunaconuna lunacompleta.Elmomentomásperfecto,quizás, parallegaral23.

“23esloquehacefalta”dijoelprincipal.Se oíasololasvocesdelospresentes.Condificultadse podíareconocersusrostros.Enlasalapredominaba lapenumbra.Todoeraoscuro.Suscaraseranla prolongacióndelaoscuridaddellocal.Nosesabía dóndeterminabaelunoyempezabaelotro.Todos teníanlamismacaraborrada,vacuaysombría.Enla salaeraborrosoycaótico.Lapocaluzqueentraba dealgúnlugar,iluminabaunapartedelamesa.Era, comotodoenelsitio,demaderagrisoscuro. Encima,habíamuchosobjetosamontonados.Se distinguíangorrasmojadasyunosPR-24.Por doquierhabíaPR-24.Elrestonosesabíaparaqué sirve.Laspalabrasvagabanenlasalayse encontrabanconsusignificado.Entodocaso,los doseranunsin-sentido.Yalohandecidido:faltaba 23,paraterminarloquedebíanterminar.Nosesabía quiéndijolafrasefinal.Pormomento,sedabala impresióndequesonlosobjetosencimadelamesa losquelohicieron.Loshumanoscasidesaparecían, parecíansoloecosdelasPR-24ydelasgorras suciasymanchadas.

Fueradelasala,elsolerasofocante.Llovía sol.Losrayosazotabanloscuerpossemidesnudos. Quemabanlapieltensaantesdediluirseensudor, luegorecorrentodoelbultocomofuriososarroyos. Caminarenesteinfiernoerapenoso.“Uno20o23 kilómetromáyllegamo”—dijoalguien—.Casino seoyóloquedecía.Suvozllegabasofocada.Las

palabrasparecíanesfumarse.Sesecabanantesde salirdelaboca.Laspocasondasdevozque lograbanescapar,sevolatizabanenelintensocalor, agonizabanyluegomoríanenelinfinitovacío.Igual quesuspalabras,elquelopronunciabaeraun silencio.Laaridezdelatierrasesumabaalinfernal calorparahacerles,élytodoelgrupo,desaparecer. Parecíaninvisiblessombrashumanasquetransitaban poruncaminoempedrado.Ypormomento,se imaginaqueeranunaspiedrasmás,simplesilusiones queelespejismoondulaba.Lasopulentasmontañas acentuabansupequeñez.Despuésdelsilencio, parecíanunaprolongacióndelanada.Eransilencios.

—Dimcmpadr,el23,love…crequeahorlo puedeve¿no?

—No,todavíno…solovepiedrydemápiedr …nocreoqueexistalgquesellam23…

—Mirbie,meandichquesillegamoal23… yaestamosalvao…s¿túcreesquellegamoal23?…

Elministerio—diceenvozcasiahogada,el informeperiodístico—hacalificadodebulolas noticiasdelusoexcesivodefuerza.Losenemigos delpaíssiemprebuscanpretextoscomoestepara arremetersecontranuestra“integridaaad nacionaaal”.Lasfuerzasdelordennorecurrierona ningunaformadeviolenciafrentealaavalancha humana.Segúnfuentespróximasalainvestigación, lasautoridadessospechanunainvasión meticulosamenteperpetradaporsectoresquebuscan desestabilizarnuestro“Estadoodederechchcho”. Sufrimosunainvasiónpreparadaporquienes envidiannuestromodelodepaísde“derechchchos”. Lasfuerzasdelordentuvieronquedefenderse.La culpaessuya.Sedejaronllevarpormalvadas políticashostilesdenuestrosenemigos.Enel replieguedelosilegales,hubounaestampida masiva.Semataronentreellos.Lasautoridades niegancualquierempleoabusivodelafuerza.El asaltofallidohacausadounaarrebatiñaqueha dejadoa“más—dicelaelegantereportera, alternandolamiradaentreelinformeylacámara— 2o3muertosenelcuerpopolicial”.Laculpala tienenlosmismosilegales.Marruecosestásiendoel objetivodelashostilidadesdelosenemigosdela naciónqueusanlasbandascriminalesquetrafican enlamiseriaylamuertedemilesdesinpapeles.El ministeriorecuerdaquelagestióndelflujo

migratoriodebereorganizarse.Elcambiode procedimientodelosilegalesrequiereuncambiode losprotocolesdeseguridad,yunmayorcompromiso denuestrossocioseuropeos,23millones…

—Ahorlovem…ybien,¿no?

—No,todavíno…nocreoquexitaalgoqse llam23…ssolomentir…

—Seguiremo…buscándol,cmpadr,debde habepoaqel23…llegaremoal23…

—Llevamo23horadecamino…nohyrastrde pueta23…llegaremoal23…

LaDXL-23siemprecumple.Esidealpara objetivosenmovimiento.Alcanzalos2,3kilómetros dedistancia.Sepuedeverlosenelmiradorcon claridad.Lasarmassirvenparaeso:haceralos objetivosmásvisibles.Másvisibles,inclusoquesu realidadfísica.Enelmiradordelriflesepodíaver endetallesucuerpo,oloquequedabadeéldespués deunacarrerade23milkilómetros.Eraposiblever hastaelmovimientodesuslabios.Graciasal miradorseoía:“llegaremoal23”.LaDXL-23es perfecta,comoloeslanoche,parahacervisiblea los23ilegales.

—Túcreecompadreqllegaremoal23 —Llevamoahoramásde24horas buscándol…nocreoqexista…

—Mirabien,segurqdebedeesistiel23,por algúnlugarpoaq…medijeroqueenlanochseve conclarida…essdenochdebeverl,compadr,más clarament…estasonlaspuertas5y2,yallíla11, esacreqessla12…la23estapoallí…

Semovíancondificultad.Denochecomode díaparecíansombras.Susdiminutivoscuerposse hicierondetansoloefímerasrealidades.Eran secuelasdelasheridasdeunpasadolejanoque caminaban.Lasheridaspuedentenerformastan físicas.Lanostalgiadesustierrasnatales,eldolorde susmilesfronteraspesabafuerteensusmovimientos pausados.Cansados,hambrientosyaterrados llegaban.Prontoenlapuerta23todoesoseacabará. Allídejaríandecaminar.Sololosseparala23deun mundomejor.Los23milkilómetrosvalíanlapena. Esoprometíantodos.Loqueveíanenlatele.La televisiónnomiente.

Elcameramanseesforzabaenmantenerel cuadroideal.Eraunaemisiónendirecto,noquería problemas.Enfocabamásalaotrapartedela frontera.Laciudadapenassedespertaba.Seveíael cieloazul,elcursoordinariodelacotidianidadbanal y,enelfondodelcuadro,unpocomáslejos,algo parecidoaunpalacio.Nosesabedequéera.Creo

queesdeJusticia.Sololoaparenta.Susilencioy tranquilidaddominabanelcuadrodelaemisión. Eclipsabainclusoalareporteraqueestabafueradel plano.Seoíasolosuvoz.Dabaelinformequeel MinisteriodeInteriorlesmandó“deforma personal”.Suspalabrasapenasllegaban.Noseoíalo quedecía.Sudiscursoeramonótono,igualqueel cuadrodelacotidianidadbanalmásalládela frontera.Todoenelplanodelatomaparecía apacibleytranquilo.Demasiadoquieto.Los movimientosrepentinosdeloshombresconsus chalecosreflectantes,lasirenadeunaqueotra ambulanciarompíanelsilenciodetodoelplano.La vozdelareporteraseguíaallí.Seesforzabapara mantenerloenlatomadelacámara.Parecíamásun insípidoornamentoquedecorabaelprimerplano.De vezencuandollegabanciertaspalabras: “autoridades”,“fuerzamayor”,“integridaaad”,etc. Elrestoeraigualquelabanalidadcotidiana, monótonoeinsípido.Tododentrodelcuadrodela cámara,seguíasunormalidadapacibleytranquila. 23centímetrosabajo,delprimerplano,había otracotidianidad.Noeratanbanalcomolaotra.En elsuelo,manchasdesangredibujabanunextraño mapa.Lashabíaportodaspartes.Selaspodíaveren losgrilletesdeplástico,enlosrestosdeesposasde hierro,enlasbalasdecaucho,etc.Másabajo, cruzandolafrontera,habíamuchoscadáveres.No importaelnúmero.

—Siteimporta,calculé22enlacabecera —DijoelsubordinadomirandoensuDXL-23 alimentada—

—¿Cuántosson?—preguntaelsuperior— —Noestoyseguro—contestasinquitarsus ojosdelmirador—,uncentenar,entre500y2000 ilegales.Vienenporallá,desciendenlamontañayse dirigenala23.20minutosparallegaralaPuerta. ¿Quéhacemosjefe?

Estenotardóendarlahabitual“loquetienes quehacer,hijode…”.Losecosdesuordenlograron viajarenelespacio.Seimpusieron,incluso,al últimogritodelpobrequeestabaapuntodecruzarla últimabarrera,unacasiinfinitaplaniciequesucede almacizodemontañasdelRif.

—Unsolpasso…má…syllegamo… —Segurqcruzaríamoporla….—contestoel últimodelgrupoqueestabaenladelantera— Nohanllegado.Enlaspuertasdesuparaíso, despuésdeldisparo,erantansolonúmeros.22en total.Unacotidianidadbanal.Porfinhandejadode caminar.Creíanque,porfin,ibanadejardeandar.A

los20o30kilómetros,losqueestabanenla cabeceracasiolíanlafelicidadenelaire.Elúltimo delprimerogrupoibaadecir“segurqcruzaríamo porla23”cuandounhedorintensodelamuerte acabó,derepente,conelúltimosuspirodefelicidad quesedespegabaconlaincompleta“segurq cruzaríamoporla23”.Eloloreramuyagresivoy sorprendióhastaloqueibaapronunciar.Sus palabrasretrocedieron.Noquisieronsalir.Su“23” nuncapronunciada,sehizounlocofantasmaque errabaporlasmontañasdelRif.Casiseveíacómo ibademontañaaotrahastadesaparecerenla oscuridaddelanoche.Eraloúnicoquepor momentologrótrascenderlafrontera.Detrásdesí, habíasolocuerposensilencio.Prontoserán cadáveres,luegoterminaranensolonúmeros.Una cotidianidadbanal…

—¿CuántohandichoquemurieronenNador? —Mepreguntómimujer,desatiendopormomentos elshow“Miliftingmensual”desuinfluencer preferidayantesdevolveralespectáculosoltóotra pregunta—,hubo2o3agentes,¿no?.

—Sí,solo2o3agentes… Apaguéeltelevisorymefuiadormir.Creo quelohicemal.Tuveunapesadillaqueserepetía todalanoche.Meveíaamímismoenelcuerpo fatigadoyextinguidodelúltimodelgrupo.Envez decruzarunavalla,intentabaescribiruncuento.Me parecequesetitulaba23.Eraimposibleperseguirsu “segurqcruzaríamoporla23”.Enelsueño,elrelato parecíamásunliftingliterario,tanpuerilcomovano. Pero,alomejor,nopudedormir.Mis pesadillasnoeranlasbalasnilasupuesta “arrebatiña”masiva,sinoimaginarunfinalparaun relato.Erauncuentoinfinito.

Antoniodescubrióaunajoven

AndreaN.Trejo

Antoniodescubrióaunajovendecabellorubioypielpálidaalmirar porlaventanadesuhabitación.Vivíaenunajauladeoroypeseaestar cautiva,cadavezquelosojosdeambosseencontraban,ellasonreía.

Élsearmódevalorysaliódesucasa,perodelotroladodela ventanitanohabíanadie.

Secontentabaconverlaadiario.

Ellacontabalosminutosparavolveraveraljovendequiense enamoróyquehacíamásllevaderosucautiverio.

Undía,Antonionofueaverla,nialdíasiguiente.Ella,tristeyconel corazónroto,sepreguntósiAntoniodescubrióaotrajoven,enalguna otraventanita.

Lasinmigrantesmarroquíes:delaausenciaalavisibilidad

NasrineDghoughiMohamedAbrighach y

Laparticipacióndelasmujeresmarroquíes enlosmovimientosmigratoriosaprincipiosdel sigloXXfuelimitada.Noobstante,eldesarrollo queconocióMarruecosenesteperíododiolugara unprocesomigratoriointernacionalvariado.El colonialismo,porsuparte,favoreció,enaquella época,laconversióndelMagrebenunespacio migratoriodebidoalacontinuanecesidaddela manodeobra,quefueunfactoresencialenel desplazamientodeungrannúmerodepersonas dentroyfueradelpaís.Florecieron,deestemodo, losmovimientosinternosquesetratandeunas migracionesestacionales,comoeselcasodelos jornalerosagrícolasquetrabajaronenloscampos destinadosalaproduccióndelcereal.Prosperó, incluso,otromovimientohaciaciudadescosteras porpartedeobrerosquesedirigieronhacialas industriasconserverasdepescadoolassardineras, yporpartedelasjovencitas,menoresdeedad,que provinierondezonasrurales,paratrabajarenel serviciodomésticoconelfindesostenerasus familias.

Así,despuésdelaindependenciayapartir delosañossesenta,losjornalerosincorporados porlospaíseseuropeosseconvirtieronen“los artíficesdelaEuropadeldesarrollo”.Sin 1 embargo,elcesedereclutamientodeasalariadosa partirdelosmismosañosprovocóun endurecimientoenlascondicionesdesalidadel paísdeorigen,dandolugaralsurgimientodeotros destinosparalainmigracióncomoItaliayEspaña. Además,ladesaparicióndelaposibilidadde emigraralextranjeroincidióenun recrudecimientodeléxodoruralenelinterior,del quelasmujeresyaformaronparte.Porloque,los inmigrantesquenollevaronacabouna reagrupaciónfamiliartrasladaronasusallegadosa laciudad.

Losprincipiosdelosañosochenta,yen particular1985,fueroncrucialesparala inmigraciónmarroquíenEspaña,quepasóa constituirelcolectivomásnumeroso,graciasala promulgacióndelaLeydeDerechosyLibertades delosExtranjeros,loquedespuésseconocerá bajolaLeydeExtranjería.Lasmujeres,asuvez, seincorporaronalaemigracióndeformamasivay seinsertaronenelmercadolaboral.Paralelamente, dentrodelpaísdeorigenlosdesplazamientos interioresnocesaban,loqueprovocóuncambio estructuralenlasociedadmarroquíacercadela movilidadyelpapeldelamujercomotrabajadora. Encuantoalaemigracióninternacionalhacia paíseseuropeos,sepercatóelmantenimientodela reagrupaciónfamiliar.

Lasetapasdelainmigraciónfemeninaen Españanopuedendesligarsedelprocesoen Europa.Porloque,lafechamássignificativadela primerafasedeestaemigración,segúnlosritmos deentrada,eselaño1973.Momentoenelcualse 2 detieneelreclutamientodelamanodeobraen Europa,pero,alcontrario,comienzaunprocesode reagrupaciónporpartedelosmarroquíes.

Duranteladécada1975-1985,elcrecimiento delainmigraciónfemeninaesprogresivo,yel saltodefinitivosedaacomienzosdeesteprimer lustrodeldeceniodelosochenta,sobretodo,el año1988,consideradoelañodel“boom migratorio”,yhastael91.Después,el 3 crecimientohasidomenory,aún,másregulado desdepolíticadecontingentes.

ÁngelesRamírezresumelasecuenciadela 4 incorporacióndelasmarroquíesalproceso migratorioenEspañaencuatroetapas.Enel primerplazo,“pre-migratorio”,surgenlos comienzosdelainstalaciónquesepercibenenla instauracióndelmarcojurídicodereferenciayla

1.RAMÍREZ,Ángeles,1998.Migraciones,GéneroeIslam,MujeresmarroquíesenEspaña,Madrid,AgenciaEspañoladeCooperación Internacional,p.154.

2.SegúnBernabéLópez,lapresenciadelamujermarroquíenMadridempiezayaaconfirmarsedesdemediadosdeladécadadelos setenta.Derepresentarmenosde10%pasaasituarseentornoal20%desde1974.EnLÓPEZ,Bernabé,1993.Inmigraciónmagrebíen España.Elretornodelosmoriscos,Madrid,MAPFRE,p.103.

3.Ibid.,p.96.

4.RAMÍREZ,Ángeles,1998.Migraciones,GéneroeIslam,MujeresmarroquíesenEspaña,op.cit.,pp.154-247.

aplicacióndelapolíticadecontingentes.Setrata deunaemigración,ensumayoría,hebreadelos sefardíesquevuelvenaEspañadespuésdela resacacolonialpormiedodelconflictoárabeisraelí,yenellalasmujeresconstituyenel porcentajemásaltoseaentrelasjudíascomoentre lasmusulmanasyqueprocedendelaszonasdel ProtectoradoespañolenMarruecos.Lasegunda etapaempiezaapartirdelosañossesentayse caracterizaporlosiniciosdelasentamientodelos inmigrantesenEspaña,queseconsideracomoun lugardepasoparamuchosindividuosque pretendencruzarlafronterafrancesaytocarel sueñoeuropeo.Mientrasqueenlatercerase instauraelmarcojurídicodereferenciaparala inmigraciónenEspañaqueseconvierte, paulatinamente,enunpaísdedestino,yenla cuartaetapalaaplicacióndelapolíticade contingenteshamotivadola“feminización”dela 5 emigracióndemujeresmarroquíesgraciasala progresivademandaenelsectordelservicio doméstico.Así,elflujodelasmarroquíesa 6 Españaconstituye,paraÁngelesRamírez,una experienciapeculiarydistintadelaeuropea caracterizadaporlallegadademujeres inmigrantesporreagrupamientoylaausenciade éstasenlasprimerasfasesdelaemigración.La mismainvestigadoraatestiguaquenoserefiere solodeunprocesodefeminización,sino,la inmigraciónmarroquíhapasadoporotrocambio de“desmasculinización”apartirdelosaños 7 noventa.ElcolectivoIOÉ,porsuparte,vamás allácuandoconcluyequeelaltoporcentajeenel tipo“emigraciónaEspaña”justificaqueel desplazamientofemenino“sedacasidesdeun

5.Ibid.,p.216.

primermomento,ynoesunhechodelúltimo lustro”,confirmando,deestamanera,quesetrata 8 deunamigraciónarraigadaenlahistoria.

Apesardeello,elespecialistaenlosasuntos migratorios,MohamedCharef,piensaquelas mujereshansido“lasolvidadasdelamigración internacional”enlosestudiosquetrataneste 9 fenómenodesdeelpuntodevistalaboral, inferiorizandoymarginando,deestaforma,elrol delasmujeres.Dehecho,lailegalidadenelmedio laboralylainjusticiasocialsonunasmuestras cabalesdeestadiscriminación.Paraelmismo investigador,aunqueexistentrabajosuniversitarios sobrelasmigracionesfemeninas,pocassonlas publicacionesenlascualeslasmujeresaparecen como“verdaderasprotagonistas”.Además,pesea 10 quelamujeremigra,desdesiempre,igualqueel hombre,supresenciahaconocido“unafloja visibilidad”y,especialmente,“unaausencia” 1112 porsereliminadadelaspreocupacionesdelos encargadosdelpoderydelosinvestigadoresyse lehadesignadounafuncióndedeberesfamiliares comomadreoesposa,ynocomoemigrante,lo quehaengendradounsilenciomortalaeste respectohastalosañosochenta.

Lamigraciónfemeninasepuederealizarpor múltiplesmotivosqueempujanalamujer marroquíparatomarladecisióndellevaracabo unprofundocambioensuvida.Entreellos, motivosmédicos,familiares,sociales,políticos, todosconelfindebuscarunfuturomejor,y,a veces,estadecisiónsetransformaenlaúnica salidaoenelproyectoidealenelimaginario colectivo.Porlotanto,estasmujeresseven obligadasaemigrarporlasdifícilescondiciones

6.ConformelosdatosdelMinisteriodeTrabajoyAsuntosSocialesde2006quetestimonianladiversidaddelainmigraciónfemeninaen España,lasmujereslatinoamericanassonelcolectivomayoritario,41,73%,lessiguenlasprocedentesdelaEuropanocomunitaria, 22,26%,lasdeÁfrica,17,16%ylasasiáticasconstituyenun5,75%”.En“Mujeresinmigrantes:realidades,estereotiposy perspectivaseducativas”,PÉREZGRANDE,MaríaDolores.EnRevistaEspañoladeEducaciónComparada,14,2008,pp.137-175,p. 138.˂http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec14/reec1405.pdf˃

7.RAMÍREZ,Ángeles,“LasmujeresmarroquíesenEspañaalolargodelosnoventa”.EnAtlasdelainmigraciónmarroquíenEspaña. Atlas2004,LópezGarcía,BernabéyBerriane,Mohamed.TallerdeEstudiosInternacionalesMediterráneosTEIM.Universidad AutónomadeMadrid.2004,pp.223-225,p.223.

8.COLECTIVOIOÉ,1995.PresenciadelSur,MarroquíesenCataluña,Madrid,Fundamentos,p.156.

9..CHAREF,Mohamed,2002.Lesmigrationsauféminin,Coord.D.MohamedCharef.Agadir,SudContact,p.5. 10.Ibid.

11.CHAREF,Mohamed,«Lamobilitéféminine:entreinégalitéetprécarité».EnMarocainsRésidantal'Etranger.PrécaritéetDroits Humains.ActesduséminaireorganiséparlaFondationHassanIIpourlesMarocainsRésidantàl'Etranger.Les21et22Juin2007à Rabat.Rabat:FondationHassanIIpourlesMarocainsRésidantàl'Etranger,2007,pp.137-145,p.137. 12.Ibid.

enelpaísdeorigenoparaterminarlosestudios superioresenEuropa.Másaún,sonatraídaspor lasnoticiasllegadasdelaotraorilla,comola facilidadparainsertarseenelmundolaboraly tenerunamejorcalidaddevida.

Noobstante,cuandohablamosdel desplazamientodemujeresasistimos,enla mayoríadeloscasos,aunmovimientoquetiene unestrecholazoconelgénero.Esdecir,emigrar esunrequerimientoparaconseguirun reagrupamientofamiliar.Pero,elhechodebuscar otroterritorioparainstalarseseconvierteenuna condiciónadhocparaafrontarciertascondiciones socioeconómicas,loqueconllevaaalgunos investigadoresaconcebirlacomounaformade emancipacióndelamujer.Enconsecuencia,se puedeclasificarlosmotivosdelaemigración femeninamarroquíentresfactores: socioculturales,socioeconómicosysociopolíticos.Enlosfactoressocioculturalesfigurala naturalezadelasociedadmarroquíregidaporla religiónmusulmanaydelastradicionesy costumbresquetransmitenunareputaciónerrónea sobreelIslamfavoreciendoalgunasideologías machistasyunosconceptosculturaleseimágenes colectivasqueorientanloscomportamientoshacia lamujerylamaneradeconsiderarla.Encuantoa losfactoressocioeconómicosdestacael crecimientodeunapoblaciónactivaenMarruecos debidoalcambiodelapirámidedeedadyla feminizacióncrecientedeestapoblación,yal aceleradoprocesodeurbanización.Deestemodo, laaltacifradeparoimponealosjóvenesdesplazar elmatrimonio,loquegeneraun“stokdemujeres fronterizas”,osea,mujeresquehanperdidola 13 esperanzaparacasarsey,luego,sonobligadasa buscarnuevasestrategiasparasobreviviryllevara cabosupropiaautonomíatantodesufamiliacomo deloshombres.Porlocual,elantiguopapeldela mujerdeamadecasasedesvanecedemanera progresivay“emigrar”setransforma,paraella,en unaexigencia,másbien,enunmarcode “obligatoriedad”.Esdemencionar,enúltimo 14

lugar,quelanecesidadcontinuadeunaverdadera promociónpolíticadelamujermarroquíquesigue siendomarginadaporpartedelasadministraciones especializadasesachacableafactoressociopolíticos.

Lamujermarroquínoemprendeunproyecto deemigraciónoinmigraciónconelfinderomper conlasrelacionesdegénerodominantesensupaís aunquedeclara,unavezllegada,alaotraorilla, quees“víctima”deunasculturasopresorasquele impidenvivirenlibertadcomoloexpresaÁngeles Ramírez:

Entrelasmujeresmarroquíes,comoseanaliza másadelante,ysobretodoentreaquellasconun nivelculturalmedioolasmáspolitizadasen destino,sedaundiscursointeresante.Estas mujereshablanjustamentedesdelaposiciónde víctimasdesuherenciacultural,posiciónenla quelassitúaeldiscursoorientalista.Eneste discursoaprendidoanalizansuexperienciaen funcióndelosesquemasimperantesenelpaísde acogidasobreellasmismas.Manejanlapalabra “liberación”yfrasescomo“allínopodía respirar”.Elconocimientodelpaísdeorigen falsaestepuntodepartida,puestoquecomose ponedemanifiestoenestelibro,laemigración demujeresmarroquíesnoconstituyeunaruptura niunahuida.15

Siendoasí,esteéxodofemeninonoresulta como“disyunción”o“huida”deuncontexto anterior,esunproductodelmismoenunos procesosdecambionosolodentrodelpaísde origen,sinoanivelmundial.Laencuestarealizada porlosantropólogosMohamedBoundiyHassan Arabisobrelasituacióndelamujermarroquíenla CAMsostieneloantedichoporque,enella,llegan alaconclusióndequelamujermarroquítieneel corazónpartidoentresupaísdeorigenysuactual sociedaddeacogidayenlosdoscasos,lacasi totalidad(80%)admitemantenerfuerteslazoscon suspadres.16

Delocual,cabeseñalarquelascondiciones yrelacionesdegéneroenMarruecosdifieren dependiendodelasregiones,clasessociales,y

13.ELGHALI,Kenza,2002.LasinmigrantesmarroquíesenEspaña:IdentificacióndeCausas,ProyectosyRealidades,Rabat, FundaciónHassanIIparalosMarroquíesResidentesenelExtranjero,p.90. 14.Ibid.

15.RAMÍREZ,Ángeles,1998.Migraciones,GéneroeIslam,MujeresmarroquíesenEspaña,op.cit.,p.50.

16.BOUNDI,MohamedyARABI,Hassan,2010.MujeresmarroquíesenlaComunidaddeMadrid:convivenciayparticipación,Madrid, DiwanMayrit,p.72.

aún,deunafamiliaaotra.Además,lasituacióndelasmujeres,enestepaís, haconocido,enlasúltimasdécadas,algunasalteracionesquerepercuten sobrelasrelacionessociales.

Finalmente,lafeminizacióncrecientedelosflujosmigratoriosprovee nuevosdatosuniversales.En2000,amododeejemplo,lasmujeres, incluidaslasmarroquíes,representanlamitaddeexiliadasanivelmundial. Siendoeseelcaso,sieldesplazamientofemeninoconstituyóantesun simpleefectodelaemigración,es,hoyendía,untranscursoautónomoque llevaensusadentrosproblemasespecíficosdiversos.

BOUNDI,MohamedyARABI,Hassan,2010.MujeresmarroquíesenlaComunidadde Madrid:convivenciayparticipación,Madrid,DiwanMayrit.

CHAREF,Mohamed,2002.Lesmigrationsauféminin,Coord.D.MohamedCharef.Sud Contact,Agadir.

________,“Lamobilitéféminine:entreinégalitéetprécarité”.EnMarocainsRésidanta l'Etranger.PrécaritéetDroitsHumains.ActesduséminaireorganiséparlaFondation HassanIIpourlesMarocainsRésidantàl'Etranger.Les21et22Juin2007àRabat. Rabat:FondationHassanIIpourlesMarocainsRésidantàl'Etranger,pp.137-145.

COLECTIVOIOÉ,1995.PresenciadelSur,MarroquíesenCataluña,Madrid,Fundamentos.

ELGHALI,Kenza,2002.LasinmigrantesmarroquíesenEspaña:IdentificacióndeCausas, ProyectosyRealidades,Rabat,FundaciónHassanIIparalosMarroquíesResidentesenel Extranjero.

LÓPEZGARCÍA,Bernabé,1993.InmigraciónmagrebíenEspaña.Elretornodelosmoriscos, Madrid,MAPFRE.

PÉREZGRANDE,MaríaDolores,“Mujeresinmigrantes:realidades,estereotipos yperspectivaseducativas”.EnRevistaEspañoladeEducaciónComparada,n°14,2008, pp.137-175.

http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec14/reec1405.pdf

RAMÍREZ,Ángeles,1998.Migraciones,GéneroeIslam,MujeresmarroquíesenEspaña, Madrid,AgenciaEspañoladeCooperaciónInternacional. ________,“LasmujeresmarroquíesenEspañaalolargodelosnoventa”.EnLópezGarcía, BernabéyBerriane,Mohamed.AtlasdelainmigraciónmarroquíenEspaña.Atlas2004. TallerdeEstudiosInternacionalesMediterráneosTEIM.UniversidadAutónomade Madrid.2004,pp.223-225

CielooscuroÁngelDomínguezEspinoza

Aquellatarde,enelparquedelauniversidad comímásbombonesdeloacostumbrado,despuésde eso,nosentísaciarme,queríaalgomás,recurríal OXXOdelaesquina,fuiporunaspicafresas,la consistenciadeestedulcetraíaamipaladar recuerdosdemiadolescencia,enellosaparecíala imagendemimadrehaciendoénfasis,tantodulcete vaaengordarcomoaunavaca.Estafraseme traumódurantealgúntiempo,meconvertíenla chica,queacadaratosemirabaalespejopara descartarunaumentodepeso,temíaquealgúnchico nosefijaraenmíporlaformademicuerpo.

Enlauniversidadllevabaalgunosmeses saliendoconCarlos,eraunjovenguapo,su fisonomíameteníaembobada,erapopular,eso tambiénmegustabadeél.Algunasamigasme habíanadvertidodesufamademujeriego,aloque hicecasoomiso,cuandoestabaensusbrazosmi mundosetransformabaenunaesferadeemociones coloridas,recuerdosuprimerbesoenmimejilla,me provocóunaerupcióndemariposasenelestómago. Desdeaquelmomentoquedéatrapadaenlasredes desushalagos,siempreteníalaspalabrasprecisas parahacermesentirúnicaentretodaslaschicasdela universidad.

Tomadadesumanoentréaunmundo desconocido,tuvimosnochesdeantrohastael amanecer,comencéainhalardrogas,mis calificacionesbajaron,descuidémialimentación.

Conestenuevoestilodevida,muchascosas cambiaronenmientorno,busquélamanerapara presionaramispadresyobtenerunaumentoenmis depósitosmensuales,lasdrogassonunviciocaro.

Llevabaunpardesemanasllorandoportodoy pornada,Carlossehabíadistanciadodemí,me confesóqueunachicamelancólicanofuncionabaen sumundodediversión.Enocasioneslleguéa sentirmeincómodaenelencierrodemi departamento,poresetiempoeraadictaalacocaína y,apesardelpeligrodelaciudad,salíaporlanoche enbuscadeCarlosparaobteneralgunosgramosde polvoblanco,ladrogamehacíasentirviva.

Conelpasodelosdías,comencéasentir muchasnáuseas,unmareoterriblequemovíatodoa mipaso,recuerdoqueseloatribuíamismalos pasosyalexcesodedroga;noledilamínima

importancia.Porotrolado,enmisclaseslibres buscabaunespaciodondenadiememolestarapara comerbombonesamorir,deciertamaneratambién mehabíavueltoadictaaellos,sintomarencuenta queestomepodríallevaralafiguradeunavaca.

Mividacambióenunamañanadeclases,los mareoseranmásconstantes,cuandopaséfrenteal grupoaexponeruntemaquenoshabíandejadode tarea,mientrasmedirigíaamiscompañerosdel salón,delanada,uncielooscurocayósobremis párpados,aqueleclipsesolarmellevóaláreade enfermería.Cuandovolvídeaquelviaje,la enfermeraquemeatendióhacíaunasuavecariciaen mifrente,lamiréporunpardesegundos,aprisa, quiseincorporarmedeaquellacamilla,ellalo impidió,consusmanossuavesmetomódelos brazos,nuestrasmiradasseencontraron,tranquila chiquillanoesconvenientelevantarsedijo;conuna sonrisadulcemevolvióaacostarenlacamilla.

Eltiemposiguióavanzando,despuésdeun cuartodehoraCarlosllegóalaenfermería,conun besomehizocreerquetodoestaríabien,peromuy dentrodemispensamientosyohabíasentidolo contrario,llevábamosdíassinvernos,apesarde estarenlamismaescuelanocoincidíamospor ningúnsitio,esteencuentroforzosoderribóalgo dentrodemí,sufisonomíanomeatrapódeltodo,en eseinstantelleguéaaborrecerlo,nopudeevitarun mardellanto,alverestolaenfermeralepidióquese retirara,élnoqueríahacerloinsistióenquedarse, cerrélosojosparaolvidarmedesupresencia,de nuevacuentalasmanossuavesdelaenfermera acariciabanmifrente.

Cuandomeencontrémástranquilallegóun médicoarevisarme,despuésdeunaconversación, quemásbienmeparecióunaconfesión,meindicó quemerealizaraunapruebadeembarazo,aquellas palabrasmecongelaronelcuerpo,vinieronami mentemisúltimosencuentrossexualesconCarlos; hubieradeseadoqueélestuvieraahí,paraqueel impactodelanoticiafueradivididoentredos,el simplehechodepensarenunembarazomehizo trizaslaexistencia,nosabríacómodecírseloamis padres,desertodociertoenunpardemesesestaría convertidaenlaesfingedeunavaca.Elamor tambiénsueleserundulcequeengordaalas mujeres.

LunadePlataEduardoHoney

Enmipaíslasavesvuelanalsurdurantelaestacióndelas navajas.Buscanlasselvasymarismasqueexistendesdetiempos inmemoriales.Allíllevanalcabosusritosdecortejo,construyen nidos,depositahuevosyluegolosolvidancuandomiranal n oeste.LaLunadePlataloshipnotizaypartenenposdesu ilusión.

Almenosesoeraloquenoscontabanenlaescuelaen unodelosnuevoslibrosdetextoquellegaron.Megustaba porqueteníanmuchasilustraciones,textosfácilesdeleerylos maestrosdabanclasesmásdivertidas.

Asínoimportabanlosfuertesvientosqueveníandela cordillera,nilascalienteslluviasquenoparabanporsemanas. Dabagustoacudirconloscompañerosaclase,jugardentrode losalonesyluegoregresarporlossenderosqueatraviesanel s poblado,lasierrayelllanoparallegaracasa.

Mamásiempreestabahincadafrentealfogónagitandoun abanicoparavivarlasllamas.Preguntabasobrecómoestuvola a escuela,siteníatarea,cuántahambremecargabaysinohabía olvidadoelbesodelaabuela.

Corríaalamecedoradondeellacontemplabahaciael horizontehaciaelnorte.Avecesmereconocíaymeplaticaba , sobrelosdíassoleadosdeprimaveraenlaplaza,loshervoresdel verano,losotoñosenfundadosencafésylloviznas,los ocasionalesduendesdeblancoquecaíandelcieloenelinvierno.

Nopodíaevitarpensarsiesemundoeraelmismoqueen elquevivíamos.Meeradifícilentendercuatroestaciones cuandoeraclaroquesoloexistíandos:ladelasnavajasylade lasantorchas.Menoscuandocontabasobresusprimosycómo conquistabanalasqueseríansusmujeres,odelhombreque deberíallamarabueloquelellevabasiemprefloresaúnen inviernos.

Eraextrañoescucharloquehacíanlosadultosporqueni enlaescuela,elpobladoolosalrededorestepodríasencontrar hombresmayoresdequinceaños.Laspreguntasnodecrecencon losañosycuandoentendíquedebíatenerunpapá,lepreguntéa mimadre.

Mellevójuntoalaabuelaquemirabaporlaventana, señalóalolejosymedijo,“loentenderáscuandocrezcasyte llamelaLuna”.

Elviajerelámpago

Bravonelacompañadodesu“pioresnada” saliódesucasaalas7delamañanarumboala carreteraaesperarelautobúsquelosllevaríaa Peñas,consólodoscambiosderopa,algunos efectospersonales,lospastilleroscon medicamentosparatresdíasyunaamenazade tormentatropicalqueestabaanunciadadesdeel díaanterior,suhijalosdespidiódesdelaventana preparándoseparairatrabajar.

EnlaparadadelcamiónBravonelpudo apreciarelpesadotráficomañanerodelaavenida LuisDonaldoColosioquenoesmasqueel nombrequetomalavialidaddentrodelaciudad peroqueeslaviejaCarreteraInternacionalola México15,elautobúsdelassietemadrugóyya habíapasado,suhijaysusobrinallegaronala paradayenunosminutostomaronelbusyse despidieronparadirigirseasutrabajo,alas8:45 hizosuapariciónelautobúsdelalíneaADconsu leyendaenelparabrisas:Peñas,Santiago,Tepic,lo abordaron,soloibancomoochopasajeros,abuena velocidadprontoestuvieronenVillaUnión,luego enElRosarioyEscuinapadondehizounaparada de30minutosalaesperadepasaje,Bravonel,bajó delvehículoycompródoscocacolas,unanormal ylaotradedieta,unabolsaconcarnitasdecerdoy unastortillasdemaíz,elconductorarrancóy prontoestuvierondenuevoenmarchaporla carreterahaciaelsur,pasaronalgunospoblados,la verdevegetaciónempezóacorrerhaciaatrás, pasaronunpueblitollamadoLaConchaqueesel límitedelestadodeSinaloaycomienzaelde Nayarit,allíesdondeBravonelsuspirahondo porquesabequesonsusterrenoscoras,alospocos minutoshizosuapariciónelcrucerodeAcaponeta, lallamada“ciudaddelasgardenias”,pueblo dondenacióelpoetaAlíChumaceroLoraen1918, Bravonelpidiópermisoparabajardelautobúspara ira“cambiaraguaalasaceitunas”,regresóy nuevamentesepusieronenmarcha,pasóel crucerodeTecualayBravonelrecordósuúltimo trabajoenesepuebloalláporel79enuna panaderíadeunseñorllamadoRobertoIbarra Ortiz,endóndecompartióeltableroconsus amigos:JoséCarranza,SalomónAcevedoy

ChicosRamos,lostresyafallecidos,pasaronpor Rosamorada,elpuebloadondesefueraavivirsu amigoMargaritoBañuelos,panaderotambién. ProntoestuvieronsobreelpuentedelBejuco unranchitodeunasdiezcasasqueconocierade niñoBravonelacompañadodesutíoAgustínysu mamáyqueledebeunahistoriaporqueguardaun bellorecuerdodeél.Alospocosminutosya estabanpasandoporChilapa,elpueblodelpaisa LeoUribeyalqueleescribióuntextodeun imprevistoviaje,adelanteestáElTamarindoque tambiéntieneunpasajedelavidadelentonces jovenzueloBravonel,elcerrodePeñasseacercaba yaponiendofinalviajeenautobús,luegovendría elviajeentaxihaciaTuxpan,cabehacermención quedesdequeeltransportepisótierranayarita,el celdeBravonelsevolvióunhablador,pues accidentalmenteseleactivólafunciónpara invidentesynohubomasremedioqueapagarloa laesperadellegaraTuxpanparallevarloaun módulodeservicio.

UntaxillevóaBravonelhasta“laciudadde laspalmeras”porelcaminodeunosdiezminutos, Bravonelpudoobservaruntrechodelacarretera invadidaporelaguaquedesbordabadelRíoSan Pedro,yaenTuxpan,Bravonelencontróuncentro Telceldondeledesactivaronlafunciónquesele habíaactivadoypudollamarasuhermanoquepor teléfonolecomentóqueleacababadepicarun alacrán,Bravonelledijoquelellevabaunacajade medicamentoparaello.Eralaunadelatarde cuandosalióelcolectivorumboaPericos,el pueblodondeviviósuabuelitamaterna,alcuálle hadedicadovariashistoriasquenarransuniñez,la desusprimos,lamagiadeunranchitoquealverlo denuevodespuésdemuchosaños,leprovocóun nudoenlagarganta,llegaronporfinconsu hermanoyelabrazofuemuyefusivoyllenode tantasemocionesqueconletrasnosepueden describir.

Comieronyplaticaronunratoyalascuatro sedirigieronalaplazitafrentealaiglesiaala esperadeltaxiquelosllevaríaderegresoaTuxpan ydeallíaRuizconsuotrohermano,se despidieroneiniciaronelretornoaTuxpan,deallí

JoelBañuelosMartínez

aPeñasyallítomaronotrohaciasudestinofinal: Ruiz,elpuebloqueacunóaBravonelhacemásde sesentaaños.

Erancasilascincodelatardecuando descendierondeltaxienlagasolineradel boulevardJuárezenelbarriodeAchotaatres cuadrasdelacasadesuhermanoytresycachito delacasaquefueraelhogarmaternoenelque viviódesdesuinfanciahastalos26añosyde dondepartióunacalurosatardenochehaciasu destinoconunmorralalhombrocontodaslas ilusionesyunaopresiónenelpechoquele clavabalasgarrasdelatristeza.

Nohubotiempodeiralaplaza,laplática abundódebajodelosárbolesdemangoque refrescabanlaausenciadelasacostumbradas tardeslluviosasdeseptiembre,cercadelas10de lanochetodosseretiraronadormir.

Elviernestrajounamañanaligeramente fresca,Bravonelselevantó,abriólapuertadela calle,su“pioresnada”dormía,suhermanoysu cuñadasehabíanlevantadotempranoparaira venderropaaSantiago,apasorapidosedirigióa lagasolineraparacompraruncafé,perocomo queríatomaralgunasfotosdecidiócomprarlo hastaelmercadoqueestádistantedesdeallícomo diezcuadras,tomóunasfotosdelCerrodelacruz, luegocaminóehizolomismoconelarcodela entradayelJardínMorelos,antesEljardíndelos burrosylevinoelrecuerdodelviejovolantínyla resbaladillaqueensustiemposhuboallí,amedia cuadraestáunaconstrucciónenruinas,lavieja cantinadedonRafaCarrillo“Ladespedida”yle parecióverlorodeadodepersonalidades,entre ellasaldoctorOdilónBarrazapulcramentevestido ycantandoconelTríoLosBarbosaunbolero románticoquealfinaldetantasbellaspalabrasde amordecía:“loszancudosnomepican,loqueme picaestuamor”,allínohubofotoporquelashojas delapuertayatienenunacadenaconcandadoque nopermitenlasmiradasdeloscuriosos.

Llegóalmercadoycompróuncafé,saludóa MarthaBañuelos;hijadedonJosé,susegundo patrónydueñodelapanaderíaLasinRival,se despidióyletomóunasfotosalaiglesiayelatrio desusrecuerdos,setomóunostragosdecaféyse encaminóhacialaplazuelaylapresidencia municipal,lestomósurespectivafotoyotraal kioscoyseterminósucaféenunadelasbancasy

despuésbajóporlacalleAmadoNervoydobló porlaQuerétaro,pasóporlacasadesupaisana SilviaEstrada,endóndedíasatrásvelaranlos restosdesupapádonRicardoEstrada;compositor delCorridodeRuizqueBravonelescucharaallá porlossesentas,llegóalaesquinaconLaurelesy Góngoradondevivieronsusamigos;Joaquín MartínezLópezySantosNavarro,nopudoevitar unsuspiroalverlacasadedoñaDoroVelázquez, allínacióBravonelun25denoviembredelañode 1955aplenomediodía,continuósucamino, recordólacasadedoñaMaríaydonJuanel cacahuatero,donRitoydonMereelpetatero,justo enfrentesigueestandolacasadeJoséParraysus hijas,quehicierondeltejuinosumododevivir, viótambiénlacasaquefueradePachanoRayas,y enfrenteporlaSanLuistambién,lacasadonde unavezvivieraJuanManuelMarínCantúquede hacerpastelesvivióydioestudioasushijos,allí enfrentetopalacalleconlaLaurelessigueenpie lacasadondeunavezvivióMarioCanales;hijode donChaveloEldiablo,enlaesquinadela CuauhtémocestálatiendadeRamonaSalcedo, hermanadeCelsoehijadedonRodolfoSalcedo ElChivas,allífuelacasadedoñaFernanda;mamá deTinayJoséFernándezaquienleapodabanEl Cueritos,masdelanteestálacasaChano ValderramayOlegaria,compadresdeBravonel, luegosiguelacasaamarilladelaesquinadonde vivieronsupadrinoLucasGarcíaysuesposa VirginiaUlloa,porenfrentehaymuchascasas dondeantesfuelaordeñadedonCarlosOrtega, esaeslaesquinadelosinfantesjuegosde BravonelyeslacalleNetzahualcóyotl,allíenel antiguonúmero38,vivióniñezyjuventud.

Todavíaestabafrescalamañanacuando juntoconsumujertomaroncaminoalcentroy desayunaronparadespuéstomaruntaxiquelos llevóalpanteón,lavisitaobligadaavisitarala autoradesusdías,yacasieramediodíacuando regresaronalaspuertasdelpanteón,habíados hombresyunamujeryenpláticasBravonel preguntóalcuidadorsisabíadondehabían sepultadoasuamigoChicoRamos,elaludido contestóqueno,yluegocomentó:

—¡Hayuncompaqueescribecosasde Ruiz!—Bravonelsonrióycontestó:

—¡Soyyo,minombreesBravonel!—

—¡Yoleosushistorias!—dijoél,platicaron

buenratohastaquellegóeltaxiparallevarlosde regreso,porlatardeyaencasadesuhermano hubounasorpresa,Bravonelconocióasupaisana RosaEstradaconquiénplaticórecordandogentes delpueblo,mástardeBravonelfueaentregarunos librosparasuamigaLupitaChacónalacasade IsabelRayas,vecinayamigadelainfancia.

Eltiemposehizocortoperosecumpliócon elcometido,faltaronmuchosamigosporsaludary muchossitiosporvisitar,nisiquierahubotiempo parasaborearlasfamosasyexquisitasgorditascon pollo,elsábadoporlamañanahabíaqueregresar

temprano,asíquealas8delamañanayaestaban Bravonelysu“pioresnada”enPeñasabordando elautobúsquelosllevaríaderegresoasuciudad deresidencia,cuandoeltransporteestuvosobreel puentedelríoSanPedro,otravezsintióelnudoen lagarganta,peroseprometióvolverlomaspronto posible.

Fueunviajerelámpagoperollenode satisfacciones,deemociones,dealegríasyde cargarlaspilasdelalma.

¡¡Hastaprontopueblitoentrañable!!

MensajeOmarRosa

Alotroladodelmundo:

Hijo:Escribiendounmensaje

—Papiqueríaesperarquefueranlasdoceparaserdelosprimerosen decirte:¡Felicidades!,disculpapornoirteaver,esdeloúnicoqueme arrepiento.Séquelomásprobableesquenoveasestemensajetemprano, esperoqueMilatelohagallegarlomásprontoposible.Unbeso,tequiero mucho,nolodudesniunsegundo,soloquecomosomos,avecesnoscuesta trabajodecirloodemostrarlo.

Enelhemisferiosur:

Padre:Últimomensajerecibidoel26/7/2023alas11:00pm.Elcursor parpadea,nohayrespuesta,elhombresedoblaypudierallorarsobreel mouse,perono:

—Estamosbien,notepreocupes,tuperritacadanochesaltaamis piernasyseduermeoyendoelnoticiero—ysigueescribiendonimiedades hastamedianoche,yaalfinalyenunafrasebrevediceloesencial:Yo tambiéntequieromucho.

Eranfelices

Elsolcoronóconsusrayosalgentío.Eran muchos,intentabancautivarseasímismosconsus danzasdeensueño,consuscantos,relatos, milenariascostumbres.Salieronmuytempranoy desayunaronabundanteleche,bizcochos,pan serranoyquinua.Seacompañaronconalgunos animalescampestres:unadocenadeovejas cubiertasconoriginalesdisfracesque representabancriaturasfabulosas.Loscampesinos queposeíancaballosaparecieronmontándolosen uncírculodevelocidadimpactante.Los primigeniosrayosdesudiosInticubrierontodala región.Lospobladoreslerindieronpleitesía.Eran, almenos,cuatrolascomunidadesreunidasparael homenaje.DeentreellossurgíaKaira, denominadañustaysumadre,tambiénalguna «», vezconsideradañustaentretodaslas « comunidades;ambasvivíanenunacasita » pequeñaenellímitedelpoblado.Elpadrede Kairayelhermanomayordeestahabíanpartidoa lacapitalhacíaañosparalamisiónguerrera, últimadelconflictoexterno;aunquehabían peleadoconvalentíalosprimerosmeses,elpeligro seintensificó.Habíanmuerto.Dichaluchaya habíafinalizado,sinembargo,temerosasdelos reclutamientos,lascomunidadessehabían trasladadolomáslejosposibledelacivilización, hastaunpuntodondenielmáshábilrastreador podríahallarlas.Sabíanquesevislumbrabauna épocadepaznacional,perodeseabanpermanecer dondeestaban,enaqueluniversomágicode solidaridadyarmoníasinfin.

Eranfelices.

Pornadadelmundohubieranretornadoala zonadelacualemergieron.Sabíanloquehabía allí:cifras,abusos,crímenes,mentiras.Nocreían enello.Nienlasleyesquenosecumplían,nien lostraidoresqueteníanlapieltanblancacomolas nubes.Solocreíanenellosmismos,enla hermosísimaesferadorada:ElInti.Ambicionaban unfuturodelicado,sindescuidarconellolafrágil levedaddelpresente.

Kaira,lañusta,teníaveinteañosrecién cumplidosyunrostroacariciador,eraladoncella máshermosadesupuebloylamejordanzante.

Esatardetendríaquebailar,loesperabacon ahínco.Yacontabaconunapreciosavestimenta hechaporsumadre,conbordadosrojoyvioleta. Nollevaríasombrero,lapartesuperiordesu cuerpoestaríaligeramentedescubierta.Portaría adornosensustrenzasyllevaríaunavinchacon símbolosdehomenajeaKon,elespíritudelfuego. Susmuñecastendríanbrazaletesdedicadosa Yakumama,ladiosadelaguadulce.Sussandalias cargaríansobreellastributosaPachamama,la diosamadredelatierra.Wayra,elespíritudel viento,reposaríasobresupechoenforma triangular,justoenlalíneadondesebifurcabanlos senos;ahíllevaríaunhermosocollardebronce, sagradarepresentacióndeloshijosdelSol.Kaira luciríaencantadora.Amediodía,mientrasbailaban losniños,seleunióTucuy.Eraungallardomozo muyrespetadoentodaslascomunidadesporsu habilidadenlacazayenlaslaboresde construcción.Contabaveinticuatroañosyteníala pieltostadacomoelmaíz.AdorabaaKairapor sobretodaslascosasylehabíajuradodemodo solemneque,unavezquesupadre–líderdela comunidadvecina,graninfluenciaenlospueblos aledaños–aceptasesusintenciones,contraería nupciasconellaenunaceremoniainolvidable. Ambosteníanplenaconfianzadequeasísería.A Kairalefascinabaquelasujetaraentresusbrazos aescondidasylallenarademúltiplescariciasy besos,loscualesladesvanecíandegozo.Él recordócuandolavioporprimeravezbañándose enlalagunayloquelecostócortejarlayhacerla sucumbirantesusgalanterías,porencimadeun sinnúmerodepretendientes.

—Muypronto—decíaélconvozsegura.

—Nopuedoesperarmás,nopodemos —soltabaellaentremelodiosossusurros.

Algúndíaélseríalamáximaautoridaddesu comunidadypodríahacerladichosa,demomento pensabaenelmejormododedaraconocersus intenciones.

LagranfiestadelSolcontinuó,mataron algunoscerdosyloscocinaronbajotierra. Comieronpatasca,muyconcentradaysabrosa. Losniñosjugabaninfinidaddejuegos;solosoen

grupo,luegoentonaronyaravíes,conmoviendoa losadultosquesereunieronensussillasalrededor delcampofestivo.Entreellosseencontraban Tucuyysupadre.Lospobladoresmásviejos contaronleyendasodeclamarontradicionales poemas,deamorodesamor.Cálidosadolescentes danzarondespuésungrannúmerodebailescon ritmosperfectos,vestíandistintivostrajesyse movíanalsondeunabandamusicalquenose cansabaconfacilidad.Unaespectacular animación.Resplandoresdechullosypolleras.La celebraciónseexpandiópormuchashoras.

Muycercadeallíunaimperceptiblemancha eléctricahabíadescendidoalpiedeunamontaña instalándosebajoelsol.Eraenorme,plateada.Una extrañasombrasaliódelamaquina.Conocía aquellaestrella,podíaoírlosjolgorios,laalegría, lamúsica.Habíarecuperadolapercepción,aunque todavíasesentíaunpocomareado.Noreconoció elsitiodondeseencontraba,eraunatierraforánea; noobstante,letrajorecuerdosdesulugarde origen.Lasombraseabriópaso,cerrólosojos, abriólosojos,ycontinuócaminando.

Caíalatardeserrana,elhorizontedibujaba imágenesincreíblesenbrillantesmaticescualla fecundaimaginacióndeundivinoartista.Se aproximabaelespectáculofinal,lagentesesentía contenta.EraelturnodeKaira,traíapuestasu originalvestimenta,susdelgadasyestilizadas formasdeñustalahacíanlucirmuybien.Salióal centrodelcampoyempezósudanza,ladelosmil soles.Lospobladoresconocíanunsecreto milenario:que,elSolerapartedeuninmenso conglomerado,eluniversoestabarepletode infinitasestrellas,algunasnacíaneneseinstante, otrasmorían.ElSolvivíaymientrasfueseasí,la razahumanaseguiríaasulado.Kairarepresentaba loqueera:unahijadelSol.Girósusatrayentes curvas,movióágilmentelaspiernasdescubiertas, lacarnetostadasobresalíadelligerovestido,cogió susbáculosybailó;todosobservaban boquiabiertos.Sutrigueñapielparecióencenderse enelinstantequeseavecinabaladespedidadel sol.Esaeralarazóndesubaile.Unmomentáneo alejamiento.Unsueñohastaeldíasiguienteen quelaproteccióndesudiosvolveríaabrotarsobre ellos.TucuyseunióaKaira,latomóensusbrazos ydanzaronaplenitud.Ambosjóveneslucían

jubilosos.ElpadredeTucuysonrióalapreciarlas galanteríasdesuhijo.Alterminarladanzayser bañadosconaplausosyfelicitaciones,Tucuy anunciólapedidademanodeKaira.Todosse pusierondepieysilbaronalapareja,lamadrede lañustarompióensollozosdealegría,losamigos deamboslessaludaron.Tucuybuscólamiradade supadreentrelamultitud,éste,cabellocano,porte robusto,tanparecidoasuhijo,asintióconel rostro,deinmediatoseacercóabendeciraambos jóvenes.Palabrasdeesperanza.Abrazos.Lágrimas delafuturanuera.

Eranfelices.

Sombrasnocturnasenvolvíanelescenariode bailequeeradespejadopocoapoco.Habíaahí soloalgunosviejosborrachines.Másallá,fuerade lavistadelosdemás,unaparejasecubríadebesos condesesperación.Kairasujetócondulzurael rostrodesuprometidooyendoatentamentetodas suspromesas,posibleseimposibles.

—Essuficienteconelamoryelrespeto —dijolamuchacha.

Dirigieronentoncessumiradaalalunaen cuartomenguante,quebrillabaenunaincesante redondez,mojándolosconlasolasdeunpálido marenserenatranquilidad.

Unaoscuraformacorrióporlostechosdelas chozas,eraágil,veloz,habíapresenciadotodo:el baile,lasrisas,losamores.Lasombreanduvopor elbordedelcampocubiertodehuellas,testimonio delarealizadafestividad.Enlanochereinantela siluetaseveíatotalmentenegray,debidoasu preternaturaltránsito,fuevistaporunaseñoraque pasabacercaconunbebéenbrazos.

Lamujergritó,aterrada.

Loscampesinosfueronalertados.

Laformahuyócongranvelocidad.

—Porfavor,Tucuy,novayas—imploró Kaira.

—Deboir—respondióelmancebo—,soyel únicolosuficientementerápidoparadarlealcance.

Hacíamucho,ambosjóveneshabíanoído leyendassobreespíritusmalignosquetraían miseriaydestrucciónalasaldeas.Aquelnoeraun puma,noeraungatomontés,eratangrandecomo unserhumano.Tucuycogióunahondayuna cadenayfuetrasaquello.Losmayoresdelpueblo sequedaronatrás,teníanmiedo.SoloKaira

persiguióasunovioarmadacondosvaras metálicasmuygruesas.Sabíanquesisetratabade unespíritudelosmuertos,uncondenado, cualquierintentoseríainfructuoso.Loshombres delAndetemíanquelosespíritusdelosmuertos losviesenprimero,puesestoslosmatarían.El arrojoylavalentíadelajuventudimpulsaronalos dosnoviosaseguiradelante.Fueracualfuesela amenaza,teníaquesererradicadaparabienestar delpoblado.

Corriólavozdelsucesoportodalazona. Lucesseavizoraroncomoestrellasnaciendo.Las matronassepersignaron,lospadresrezaron,los hermanossecogieronlasmanos,seabrazaronlas familias.Estabanunidos.

Lanochesetragabaaratoslasiluetadeun serquesaltabalamesetaconunaintensidad atlética.Tucuyseguíasuspasosmuydecerca. Llamándoleasusespaldas,sehallabaKaira;de granfortalezacomoera,uniósuspasos rápidamentealosdesuamado.

—¡Quédateatrás!—gritóTucuy.

Lajovensemantuvoparalizada.Aliniciode unamontaña,enelumbraldelamásaislada serranía,algorefulgiócomounsol.Eraredondo, metálico,deltamañodeunacasapequeña.Tenía cuatropatasoscuras,alosladoshabíauna sustanciaenaparienciainmaterialyenelcentrose veíaunaentrada,similaradospuertaspuestasde modohorizontalunaencimadeotra.Sucolorera rojizocomoelcobre.Elartefactobrillabadesde dentro,titilandoporratos.Tucuysedetuvo,Kaira sujetósumanoconfuerza.

—Nomeobliguesairme—dijolajoven—. Nocreoqueseaunespíritumaligno,adecir verdad,hesentidosupresenciadesdehacehoras, sobrenatural,imperceptible;quizáesunespíritu bondadosoquenosvisitaparadarnossubendición yprotecciónennombredelInti.

—Peroesunasombraquesemimetizaconla noche,huyódenosotros,debeseruncondenado —afirmóTucuycondecisión.

—Eso,querido,nopuedessaberlohastano oírloqueéltienequedecir.Lohemosvistoyno noshaocurridodañoalguno.Sevecasihumano, casicomotúocomoyo.Porfavor,prometeque nousarástuarma,hablaprimeroconél.

Lasmanosdelmuchachotemblaron,percibió

murmullosdeseresínfimos,grillosyotros insectos.Lacalmaeramortal.Dolíaelvacío silenciosoyelespacio,llenodeinfinitos habitantes,parecíareírseacarcajadas.Fuecuando élapareció.

—Lamentomuchohaberlosasustado,ya debomarcharme.

TucuyyKairavoltearonespantados,elser estabadelantedeellos.Eraalto,macizo,detez morena.Vestíauntrajenegroquelograba confundirsucuerpoconelambiente,teníael cabellolacioymuylargo,botasoscurasdeun colorarcilloso,guantesenlasmanosdelmismo matiz.Susojoscarecíandecristalinos.Al acercarsealosjóvenes,estospudieronapreciar quesusglobosoculareserandeuncelestetan clarocomoelcieloaplenaluz.Noteníapupilasy suspárpadoserangruesoscomocortinas.

—¿Quiéneres?—preguntóTucuy—.Séque noerescomonosotrosnipertenecesaestemundo. Vinistemontadoenesamáquinaresplandeciente, ¿cierto?

—Minombrenoimporta,símbolos,cifras nebulosas—elserhablabaperfectamenteel dialectoserrano,entendía—.Puedenllamarme:El quellegó...

Observóunossegundosalainocentepareja, setomabandelasmanos.Elinicialtono amenazadordeTucuysetransformóenuna muestradecomprensión.Lanochesealivianó.

—¿EresacasounespíritudelSolqueha venidoadarnosalgúnmensaje?

—No,noesasí;yadeboirme.

Elvisitantepermanecíaserio,noemitía emociónalguna.Caminócercadelosmuchachos, suspasosflotabanenelaire,eraporsus fascinantesbotas.Kairanotóquenotocabanel suelo.Fuedirectoalamáquina-nave,apretóun botónensucinturón,estohizoquelacompuertase abriera.

—¡Espera!—gritóKaira—.Porfavordinos, ¿quiéneres?¿Dedóndehasvenido?¿Porquénos vigilabas?

Elextraordinariopersonajedetuvosuspasos, masnovolteó.

—Vengodeunmundo,aunquedistante,no tanlejanocomoimaginan.Mehacostadomucho crearlamáquinaquetienenantesusojos,yaque

podíautilizarlasólounavez.Deestamanerahe logradovenirhastaaquí,huyendodelmaltratoy persecucióndemisigualesqueestabanansiosos porarrebatarmemicienciaatodacosta.Apesarde losmalosaugurios,lascosasmehanresultado óptimas.Hellegadoallugarcorrectoy,conesto, helogradomiobjetivo:poderverlos,austedesya lossuyos.

Elhombre,quemanteníalamiradaen direccióndelaluzdesucreación,girólacabezay elhastaentoncesinexpresivorostrosetransformó deunmodoradical,suslabiosdelinearonuna tímidasonrisaquevelozmentesedifuminóconel viento.

—¿Solovernos?¿Porqué?—preguntó Kaira—.¡Notevayas!¡Quédateconnosotros,no terechazarán,habráunlugarparati!

—¡Esverdad!Sitecostótantosalirdeaquel terriblelugaryvenirhastaaquí,noseríapertinente queregresestanpronto—dijoTucuy.

—Nopuedo,micuerponosoportaríatantos cambiosatmosféricosoambientales.Todoestá programadoparamiretorno,hayquienesme esperan,debollevarleselmensaje,contarlesloque hevisto,quenosoloeranabsurdasleyendas.Al menosdebocontarleauno,ysialgomelo impidiera,prometoqueenmimentellevaré siempreelrecuerdoquetambiénmieficaz máquinaharegistrado.

—¿Quémensaje?¿Quérecuerdo?¿Acaso nosotros...?Porfavor,dinos—rogóKaira.Tucuy laapoyó—.¿Quéqueríasverennosotros? —insistiólajoven.

—Soloqueríaversieranfelices.

Lanochesepoblódeunaconstelaciónde lucesysonidosprovenientesdelosmotoresdel sorprendenteaparato.Haloseléctricosinundaron laserranía.Laabiertacompuertaaguardabaal personaje;él,quedamente,atisbabaalapareja. Parecíaqueunalágrimanacíadeunodesusojos. Hubounaluzmuyintensa,comounmomentáneo amanecerartificial.Kairasintiódeseosdellorar,el hombreseestabaalejando.Ellalegritóalnotar queladistanciaentreellosseagigantaba:

—¿Esqueacasodedondetúvienesnadiees feliz?

Elhombreyanomoviólaboca,utilizósu menteparacomunicarse:

«» Pordesgracia,no,dijoelhombre.

Lamáquinadeensueñoseelevóenelaire unavezqueelasombrososujetohuboentradoen ellay,rodeadadealgunosrayos electromagnéticos,desaparecióencuestiónde segundos.Aquellanochehabríaunapequeña tormentaeléctrica.

TucuyyKairasefuerondeaquellugar, cabizbajos.Sabíanquenadiecreeríasurelato,por mutuoacuerdolonarraríandetodosmodos, segurosdeloquehabíanvisionado.Enunosaños erigiríanunídolodepiedraenhonoraElque llegó.Seríalamanifestacióndeunaantiquísima leyenda,aquellaquecontaríalahistoriadeun enviadodelSolquedescendióalmundodelos hombresparapoderatisbarasushijosyenterarse desusnecesidades.Aqueleraunespírituservidor delInti,estabanconvencidosdeello,¿cuántas historiassehancontadoquehansonado inverosímilesyestuvieronsiempreprotegidaspor undoradomantodeverdad?Susmentesaún manteníanfrescaslasúltimaspalabrasdel visitante:Pordesgraciano.Yluegouna «» afirmaciónmenosaudible,satisfecha,cual diamantíferoecolejano:Perofueronfelices «».

Enlanave-máquinaunavozcomputarizada seoíadesdeloscontrolesubicadosfrenteal asientodelimpresionadoviajero.

«Plano2097-A-4XB12,saltodimensional optimizado,retorno.Plano2997.Proceso: ascensión.Funciónplenaendossegundos...uno... Planoexacto...Quintaera...»

—Guardarinformaciónvisualyacústica, cancelargrabacióndecoordenadasenfunción,no volveré.

Dosgruesaslágrimasadornabanconuna brillantezdehumanidadverdaderaaquellafazque habíacontempladolafascinación.Yalejosdeella, elhombredelfuturorepetíaensulivianamente variasfrasesquedesembocabanenunalgoque aúnintentabadescifrar,paraacumularlodespués enlasserenasvacuidadesdesu,algunavez, automatizadoespíritu.

LlamadatrasatlánticaAlejandroZapataEspinosa

Elmartesdocedeseptiembremimamáen EspañahablabaconmiabuelaenColombia.Aquella suele«despedirse»antesdedormir:lerelacionalo hechoeneldía,elprogresoylosembatesdela recuperacióndesuesposo,loquealmorzaronenel Hospitalycómolefueaseandocasas;tambiénleda indicacionesdesecretaría:imprimaestospapeles, reclameesto,aunahoraentalparteyaotraenaquel, no,mañananotienequesalir,¿quéhandicholosdel banco?...

Mamitaponeelcelularenaltavoz,nopara nosotrossinoparaella.Elfindesemanalemandéa mamáuncuestionariosobreactitudeslingüísticasque, esedocedeseptiembre,locontinuóacompañandomi saludoconunashistoriasque,nimandadasahacer,me quitaronunpesodeencima:afinalesdeagostome inquietéporelpróximonúmerodedelatripa:obviarlo, yo,enunpaísdepaso,conmimamáymihermanaen elextranjero,conciertosconocidosquehanviajadoa probarsuerteenlosUnitedyhanvueltodesengañados aColombia,seríademostrarmiinvalidezdeatención creativa.

Entoncesmepuselamisióndeentrevistaraun grupodevenezolanosacampadosalasafuerasdela TerminaldelNorte,«pasoobligatoriodemigrantesque vanparalaselvadelDarién».Peroenlasbajadasde RobledoalaestaciónCaribe,yelpasointermediario porelparqueconunaesculturachamuscadade indígenassuplicandoalcielo(dondecocinanconleña gruposdispersosenhamacas,encolchasdejadaspor otrosgruposyencarpas—dormitoriosdeniñosque saltanbasurasydeadultosquevendenconfitesenlos semáforosyenlospasadizosquellevanala Terminal—),mecohibíaunsentimientode instrumentalizaciónreporteril,desucciónde sanguijuela,delucroimpío—porqueniconun almuerzolespodríaayudar—,ypasabadelargo.

Esasensaciónlatuvedesdequemeplanteé cumplirconlatemática.Ymientraslapadecía bajando,enmistiemposlibreslespreguntabaalos conocidoscómoextrañaronasupaísenelexterior, quéloshizovolver,yquetodolodijeransinescatimar nielcolordesusropas...Uno,enefecto,escatimó información,yotro,unabogado,noqueríaresponder porcelular—desconfiabadeposiblesintrusos:se empeliculacuandohayelecciones...Detodosmodos, porelcargoqueocupó,hacíabiencuidándose:me hablaríadesuscasosdedesplazamientointernopor violencia,queeslomismoqueindividualizarloy

ponerloenriesgo,nadalejosdeloquequeríaevitar conlosmigrantes—,yparalacitaqueagendamos pasaríalafechadecierre.

Despuésdetenerlaobraqueescogeríaparael número,veníaelproblemadecómoescribirla.Seme presentabaunadificultadyunasolución.Ladificultad laplanteaCortázaren«Algunosaspectodelcuento»: «delabocadeunviejocriollo,entremateymate»,se captaelalmadelrelatooral«ypiensaquetambiénlos aedosgriegoscontabanasílashazañasdeAquiles»; peroqueenvezdesurgirunHomeroquehicieradela recopilacióndeestastradicionesunaIlíadaouna Odisea,«surgeunseñor[...]queparaescribirun cuento[creeque]loúnicoquehaceesponerpor escritounrelatotradicional,conservandotodolo posibleeltonohablado,losgiroscampesinos,las incorreccionesgramaticales»,sindarlepotenciaa«ese materialyvolverloobradearte»...

Sinembargo,salídeeseembrolloconla redentoraaparicióndelprefaciodeMúsicapara camaleones:allíTrumanresumesucarreraytrazala preguntaquelollevaráaacercarsealestilodellibro: «¿cómopuedeunescritorcombinarconéxitoenuna solaestructura[...]todoloquesabeacercadetodaslas demásformasliterarias?»:«guionescinematográficos, comedias,reportaje,poesía,relatobreve,novelacorta, novela.Unescritordeberíatenertodossuscoloresy capacidadesdisponiblesenlamismapaletapara mezclarlosy,encasosapropiados,paraaplicarlos simultáneamente.»Unmanifiestodelahibridación que,porlodemás,repudiaeljurista:«Diferencia crónica,cuento,ensayo,opinión,escrito argumentativo,expositivo...Esoeslomásimportante detucarrera;noesfácil.Ellibrefluirnosejustifica hoyqueseexigeconciencia,organización.OK?»

Ydeloquemeserví,comopruebaúltima,fuede su«modoestrictoysobrio»dereconstruir «conversacionestrivialesconpersonascorrientes»:no estabaescribiendouncuento—ladisposiciónnoerala misma—;reconstruíalashistoriasqueasaltabanami mamáantesdedormir,eltorrentememorísticodeun espacioquelospresentesvivimosyqueahoraera nuestropuntodeenlace.Eapues,teníaenmismanos estaconversa:

Beatriz.—Cómoleparecequeyo,yocreoque yoteníacomosieteañosoochoaños,ymimamáy papáteníanunnegocioalláenEnvigadomuybueno,y paranosacarmedelcolegioporquenomerecibíanallá enEnvigado,entoncesmedejaronalcuidadode,¡de

Rubiela!,unavecinademimamádearribadeadonde Adán,quevivíaenahíjuntodelcolegio;ycómole parecequeanosotrosnoscuidabaunatalAlbiria;¡ay no,esamujermejordichoesenombre...quedégrabada todalavida!

Alejandro.—¿Albiria?

Beatriz.—¡Albiria;Aldirian,Aldirian!¡Oigay esaviejaeranhorrible!Poresoesqueyonuncatrato dehumillaralasniñasninada.¡Uyesaviejame humillabahorrible!Yo...mimamámetraíafrutas, platayesaviejameponíaesoahíynisiquieradecía queeraparamía;yellasemegastabatodo...Yoibaa hacerlastareasynisiquieramedabancolbónyyoera pegandoconJabonReylastareas...¡Uyno,esofue muyhorrible!¡YyoniledecíaamimamásinoaLa Fulleronacuandollegabapormílossábados,veayo eralamujermásfelizdelmundo!Yesamujer...¡Noy espere!Unavezmipapásubíapalafincaymamádijo: «Ahsíelpapásube»yyo«¡Ay!»,¡yoeranmuertade ladichadelafelicidad!Yentoncesmedecía:«¡Eh, peronovaadejarpelar,sinunrevuelto!»Yenesas papámerecogióahíafuera—subíayonosécon quién—.¡Ahyomefuimásfelizconmipapáparriba palafinca...!Ycómoleparecequeesedíabajétarde... conpapá...ynomequisieronabrirlacasa...Metocó dormirdondeAdánylaviejita...

Alejandro.—¿Ypapitovioqueno,quenole abrieronlapuerta?

Beatriz.—¡No!,papámedejóahíyyosalí corriendoperoellosnomedejarondentrar...Ycómole parecequelosviejitos,ay,¡yEnrique!,Enrique...muy respetuoso:veaesedíayomequedédurmiendoalláy laviejitatodalindayyonisustomedio;yyome quedédurmiendoalládondelaviejitaporqueellosno mequisieronabrir.Ycómolepareceque¡medieron unsancocho!Ay,yomelotuvequecomer...menos malestabaalladodeun,deuncosodegallinas, ¡porqueesaspapaseranllenasdegusanos!,ycomola viejitaestabatanviejita...Yo:«¡AyDiosmíobendito!» Yyobienpequeña...Toncesyoestabatodacontentica porqueteníaunmontóndemoneditasenmibolsilloy meacostéadormiralládondelaviejitameacostó,yal otrodíayobregandoairaquemeabrieranesapuerta paorganizarme,paquemedejaranentrar.¡Uyno!¡Esa señorafuetanhorribleconmigo!

Alejandro.—¿Yalfinalaustedlarecogieron...? Beatriz.—Alfinalyoledijeamimamáquepor favornomedejaranalláyquemellevaranpadonde Gustavo.Cuandolleguéalláyodormíaenlacasavieja peroenlapartedeadelante,porqueyomeencerraba. Yodormíaahísolita...¡Untelevisorde,de...deesos grandes,deesosgrandotesquehabíanenlacasa,yo dormíaconesetelevisorprendidotodalanoche!Y,y

yodormíaahísolitayyomeencerrabayellosallado dealláyyoacáencerrada;yyocuidabaaPaolaya Neifer...

Alejandro.—Oigama,y...

Ruth.—¡Peroesoligeroligerovendimosese negocioporusted!

Beatriz.—Sí...¡Uysí!Yyoeranfelizcuando mamámellevabapallápalnegocio,¡ayyoeranatoda horaconunvestidito!Porahiestáesafoto.¡Yonome quitabaesevestido!Dondeestamospapá,mamá,yoy Lilianaenunnegocio.¡Ayyoeranfelizconese vestidoyconlafaldita!

Ruth.—¿CuandoesonovivíaAlejan...,Camil..., esaLiliana?

Beatriz.—¡Sí,sí,eranasíchiquitica...!Porahí estálafoto.

Ruth.—¿Yquiénlacuidaba?

Beatriz.—Tengoquemostrala.

Ruth.—¿Yquiénlacuidaba?

Beatriz.—¡Usted!UstedsellevóaLliana porque,ustedsellevóaLilianaporqueeramuy pequeñita...

Ruth.—Yoesosínomeacuerdo...Yoaveces pienso:«¿PerolaLiliananoexistíacuandoeso?»

Beatriz.—¡Ahíhabíafotos!¡Claro!¡Ahíhay muchasfotos!Cuandoyaestemosallálesmuestro.

Alejandro.—¿YquélepasóalaseñoraAlbira?

Beatriz.—¿Ah?

Alejandro.—¿Dequésemurió?

Beatriz.—Noesaviejayocreoqueno,esamujer sefuecomopara,paraBogotáyya.¡Peroesamujer medejómarcadamivida...peroporeso,porla humillación!...Ahylecuento:unavezentoncesyome acosté...ybueno...¡aycuandolleganmipapáymi mamácomoalamedianoche!¡Ayconunabolsallena demangos...!¡Uy,unpocodecosasdelnegocio!,que yanoseibanair.¡Ayquédicha!¡Yogritabadela felicidad!¡Yoeramásfeliz!¡Yomeacuerdocomosi fueranayer!

Alejandro.—¿Ustedquélesdecía?

Beatriz.—¡Aynoyolacogíylaabrazaba,ay nonono...!

Ruth.—Yatuvimosquevenderesoporqueno conseguíamosadóndeestudiarellaninadayya vendimosdesesperadoporella:¡yocomoeracon usted!

Beatriz.—¡Aysí!...¡Alejoesquehistorias,uy no!¡Esacasavieja:hijueputaspelasquenosdaban! Cómolepareceque,que...Otra,otraahírápidamente: habíamos,anosotrosnonosdentrabanenguarderíani nada,peroporahípasabaunaguardería—yonosési eradeLosCachetesodequiéneran—ycómole parecequeyoeranemocionabaviéndoloscuando

Lilianatambién.Ahíabajitodelacasa.¿Ledigopor dónde?Pordondequedaelguadualperomáspacá habíaunpalodenaranjas...Yyoahíviendo¡todoesos niños!¡CuandoaLilianaselacomenesosanimales! ¡Hum!

Alejandro.—¿Cuáles?

Beatriz.—¡Unashormigaslemuerdenelculo! ¡Aynonono!

Ruth.—Yolespegabaaellaspor...(Sofíaseríe.)

Beatriz.—¡Quésusto!¡Ymamá...!¡Yesa Lilianachilleychilleychille!¡Ymamá:«Entrate»!Y mamámepegó:cuandoesoyonoquiseentrarala casaymefuiparaallápaunascosasqueeranllenasde chócolo,yyoalláamediodíaymamá:«¡Veníqueno tevoyapegar!¡Venítalcosa!»YLilianatodamord..., picadaesosculosporqueestabahastasincalzones.¡Ay noesqueLilianaeratanhorrible!

Alejandro.—¿Papitonosupo?

Beatriz.—Nopapánodecíanada...¡Ycuando cómoleparecequebajoyoyesahijueputapelaque medieron,amediodía!

Alejandro.—¿Conquélepegaron?

Ruth.—Conunosramales.

Beatriz.—Conramales. (Sofíaríe:susrisassonburleteras.)

Alejandro.—¿Mojados?

Ruth.—Nounosramales...

Beatriz.—¡Uysímimamáamímedabamucho garrote!

Ruth.—¡Atodasdos,dejeserboba!

Beatriz.—¡Cuandollegabatardedelcolegio...!

Ruth.—¡Ja,dizqueamí!¡Dejedesermentirosa quealasdoslespegaba!

Beatriz.—¡Alejo!¡Alejo!¡Unaveztuveun novio,unamiguito,ayno—yaélsemurió;comoque elprimeramor—;ayAlejo,jueputa,yLilianavioque yoleestabadandounpicoyvaylecuentaamamá!... ¡Ymamáalotrodíamelevantacon,conunamanguera me,yorecuerdoquefueenSemanaSanta!Queenpaz descanseWilmar.

Ruth.—¡Esqueunaspeladasporahibien chiquitas!¡Aymijacomonosotraslascuidábamos tanto!

Beatriz.—¡Alejo...ycogiómimamáyme levantóalamadru...—estábamosviviendoenlacasa vieja—,jueputamelevantasinquepapáveaymeda garroteperoesapelaamínomedolió! (Reímos.)

Alejo.—Oseaquemamitasesaboreótodala nocheesperando...

Ruth.—Beata,¿seacuerdacuandoLilianasenos perdióesanoche?¡Jueputaquealotrodíalaagarréy lediunasjuetas...!

Beatriz.—Cómoleparece,Alejocómoleparece queLilianaestabacogiendoelviciodevolarseenlas noches,conunagentedelacalleellaseibaafiestas, ¡esoeramásalborotadomijo!,yyoencerrada;cuando esedíanadaquellegayquellega;ahno,yoestabaahí enlacamayyoledijeamamá:«¡Ma!—mehicela boba—:¡Ma!»Cuandomamávioquenoestabamamá memandóabuscalaporalláamedianoche...¡Yyoa buscalaporquemamánosepodíamover!...YoAlejo eratodachiquitaybuscandoaLilianaportodoslados —nada—.¡Uy,esoesho...,papánosediocuentadel escándalo:estabaenunaslatas,enunaslatasyonosé conquiénhijueputasestabaescondidaenunaslatas!... AhídondeJavier,dondevivíaelnoviodePatriciaque semurió,ahíarribadelaquebrada...¡Uyno,esofue tanimpresionante!¡Cuandoseibaavolarconun hombre!¡Uyno,Liliana...!¡EsossonhistoriasAlejo...!

Alejandro.—Mejordicho:Lilianafuelaquelos pusoaestarvivas.

Ruth.—¡Peroyotambiénlaagarré...!

Beatriz.—...Alejoypapáunavez... Alejandro.—¿Ah?

Beatriz.—Alejoypapáunavezesta;papáuna vezestabapintandoenlacasaviejay,yselediopor arrimasealfogóndeleña¡ypapásalióprendidodeahí parribacorriendo!¡Ayyomeacuerdocomosifuera...! Ma,¿teacordás?

Ruth.—Eh,eh,estabauntadodethinner¡yse prendiómiedosoysaliócorriendoporesecafetal parribaperonosequemó:sequitólaropa!

Beatriz.—¡Aysí!

Ruth.—¡Muymiedoso!

Beatriz.—¡Uynoyomeacuerdoesedíademi papá...!

Ruth.—¿Ah?

Beatriz.—¡TantascosasAlejo!...¡AyAlejoyo nuncaolvidounveinticuatroconmipapáymimamá —esqueyosiemprefuimuyfeliz—yAlejo,yesa nochepapáledijoamamáquehicieratamales!Mamá hizotamales...papásequedóhastaporlanochea comerloconnosotras...Éramosmamá,Lilianayyo ¡todaschiquiticas!conpapá...

Ruth.—...YelHétor.

Beatriz.—Ypapáenlacasavieja—esoyeltío Hetor—ypapátodolindoconnosotras,todoslosdías porlanoche,comoélyaeranenfermodelcorazón, todoslosdíasporlanocheledábamosvueltasalpat..., alacasavieja,portodoelrededoréramosdando

vueltasynosotrastodaspegadasdelamanodepapá... Alejo,yentonceseseveinticuatroyo,amamáypapá...

Ruth.—Élhacíaejercicio:lemandarondel médico.

Alejandro.—¿Élhacíaejercicio?

Beatriz.—Caminaba.Caminaba...Alejo,y entoescuando,cuandoyoviquemamátraíamuchos regalosconpapáporallá—¡unabolsainmensa!—, cuandollegoalacasa¡ynada!¡Juemadre,yesedía eraveinticuatro!Alejo:meacosté,adormir,yestáb..., vivíamosenlacasavieja;ybueno,ynosotros esperandoelNiñoDios;elNiñoDiosdenosotrosfue lomásmaravilloso:¡ayAlejo,esedíaunabolsada:¡a mimeregalaronunacocinita,unamaquinitademoler, juepuchaunaropahermosa!¡CuandoelniñoDiosyyo todamiada(mamitaseríe),yLilianatambién,y nosotrasfelicescontodoesoquenoshabíatraídoel NiñoDios!¡Aydichosa!

Alejandro.—¿Yustedesdóndeloscompraban?

Ruth.—Enelcentro,bobo.Esyosiempre, nosotroslesdábamosunosregalosmuybuenos:¡una muñecasgrandes...!

Beatriz.—Esquenosotrastuvimosunaniñez muybonita;yopuesyotuveunaniñezmuybonita.

Ruth.—YomeibaconLaTabaqueraacomprar losregalosBeata,también.

Alejandro.—¿CuálTabaquera?

Ruth.—ConLaTabaquera,conIsabel Tabaquera;¡comoestádeviejita!...

Beatriz.—¡AyAlejo,ynosotroscog...,yodesde muyjovencitacogíacafé,ynostocabaporelladode lapecera,hijuepuchayeramásloquepagábamos esconditepaquenonosvierannadieporquenos dejabanlasmejoresmarras;yamímamáyamíyeso pasabalagentequepaquenonosvieran!...¡Qué risa!...¡OigaAlejo,cuandoLilianasemecayó:esque Liliananoestámuertadechiripa!:unavezllególatía Fabiolayunpocodegenteentoncesnosotrossiempre nosíbamospalamangaconlagente;nosfuimosun pocodeniñospalamangadearr...,delfrentededonde Simón.Alejo,estábamosensayandounlazocomo Tarzan,hijuepuchayLilianaeslaprimeraquesetira... ycómolepareceAlejandrodesdearribadeSimónaquí abajosecayóLiliana...¡Hastasepoposeó...! (Nosatacalarisa.)

Alejandro.—¡Oigaesofueloqueledañóla cabeza!

Beatriz.—Maluqueada...¡Aynoyoconese sustodequesemehabíamatadoesaniña!¡Yyola cogícargadayarranquécorriendopaondemamá!¡Y tuvoqueirmamáahímismopalhospitalporque Lilianaestabamorada,ayno!

Alejandro.—¿Mamitaquédijo?¿Ustedcómo fueadecileamamita?

Beatriz.—Noyosalícorriendoconellaencima. Ruth.—Esedíanolepegué:fuetantoelsusto quenilepegué...

Beatriz.—Alejo,yotra,otra,otra,otra...

Ruth.—¡Ayno,cuálotra!

Beatriz.—Otra,otra,otra:Alejo,porlaquebrada deahípordondeestáelparqueadero,¡uyesoeranunas quebradashermosasynosotrosnosbañábamosahíy todoelmundoibaalavarropa!¡Ayesoeramás chévere!¡Todoelmundolaveropaentoncestodoel mundonoshacíamosahíahablar...!Yunavezestaba ¡muchagenteahíreunida!cuandollegóunaloca:¡ay noesalocasímehizochillar!Ymejodíanconesa loca...

Alejandro.—¿Decualquierlado?

Beatriz.—Unapersonaloquita,queapareciópor ahi.¡Ayperoerantanimpresionante,yyollorabay lloraba!...Esquelaniñezporalláeranmuybonita, ¿ciertoma?

Ruth.—¡Ahsí;pero,peroenesetiempo,que erantodosoloyeransinolafinca...ycuatrocasasna más!

Beatriz.—¡AyAlejo,Alejoyolecuentootra! Ruth.—¡Ahnono!¡Yalaniñasedurmió! (Sofíaríe.)

Alejandro.—¿Cómocómo?

Beatriz.—DondeLilianatienelacasaahíhabía unpalodelimasyamímefascinabamontameaese palodelimas,acolumpiameoacomerlimas.Ay Alejo,cómoleparecequeunavezmemontéyyo llorabapaquemebajaranymamánisiquierame bajaba.

Ruth.—¡Siyonoeracapaz!¡Yonoerancapaz debajalaporqueyonoeracapazdesubimealpalo! Pues,yonimeacuerdo...Tantascosas... (Seentrecortalallamada.)

Alejandro.—¿Ah?

Beatriz.—¡...ylaentradaeramásbonita!... ¡Historias,historiasesloquehaypacontar!Cómole pareceque...¡Ah,cuandoLilianameperseguíaconun cuchillo!EnlacasanosotrosnoscriamosconPatricia, AndrésyDiego,ynosotrosnosquedábamoshaciendo comidas,arrozconleche—todoeso—;ayyunavez Lilianalediolachiripiorcayme,nosperseguíaconun cuchilloportodaesafinca,lavieja.

Alejandro.—¿Esofueantesodespuésde habersecaído?

Beatriz.—Después...(seríe.)¡NoyesaLiliana mehacíaunas!:nosíbamosdizquepacosasdel

colegio,aItagüí,¡yyoeranfeliz!Yunosinplataya vecessinnada,yesapeladapidalomáscaro...¡Y cuandounonoledabaarrancabacorriendoahíparriba apie!Jueputa,yyopersiguiendoaLilianaahiparriba poreseRosario,¡uyno,quécansancio!(Sofíaseríe.) ¡Yoaloúltimodecía:«Nomevuelvoallevaraesa china»!

Alejandro.—¿Yellabotabalacocaporquenole gustabaoporrabia?

Beatriz.—Lacomida,ahipabajodelacasa, comoesonoestabaencososinoenhierba,¡uy!,ella estudiabaenElRosarioyellabotadatodaesacoca, esaplata...¡Uyno,Lilianafuetanrebelde!¡Perome defendíaenelcolegio!¡Juepucha,amímecogíaLa GuerrillerayLilianamedefendíaacapayespada! HabíaunaGuerrillera,unamuchachaquetodavíavive enElPedregal,ymelateníamontadayyodecíaque esamujermelateníamontada¡yLilianaseagarraba conesaadefendeme!Yellatirabaeraalacara.

Alejandro.—¿Aarañazosoapuño?

Beatriz.—¡Aarañazos!

Sofía.—¡Menosmalyonosoyella!

Alejandro.—¡Ja!

Beatriz.—¡Aysímimor,menosmal!¡Jaja,tan linda!

Alejandro.—¿Noserá?

Beatriz.—¡TanlindamiTilín!

Sofía.—¡EsoTilín!

Beatriz.—¡Laveomoviéndose!...AyAlejo, ¿ustedseacuerdacuandolaluzaustedla,locogió dondeBeatriz?¡UyAlejoustedestabachiquitico! Mami¿cuántoteníaAlejo?¿Comounañitoomenos?

Ruth.—¿Dóndefue?

Alejandro.—DondeBeatriz.

Beatriz.—Síma:Alejandroestabamuy chiquiticoyestábamosahíabajo,yonosésiestaba viviendolatíaOlivaahítodavíaoquéperohabíaun alambre...Ayamáyelniñocogeesealambreylo eletrocutaesoyesaBeatriz—yodereacciónyome pasmé—ylaBeatrizahímismoloquitó;¡ayperoeso esimpresionante:yopenséqueelniñosemehabía muerto!Yeranasí,cuandoBeatrizlotiróparaallá, ustedapenasllorabayyo«¡Ay...!» (...)

Alejandro.—Maycuandoyomequebréel brazo¿ustedcómoescuchóesequebróndelhueso?

Beatriz.—NoAlejo,ustedtenía,cuandousted teníasietemesecitos;ustedestabacumpliendosiete mesecitosdenacido,yyoleestabaponiendola pijamitaparaacostalo,yyonoséyonolehiceduroni nadaydeunatraqueó—¡track!—yustedempezóa

lloraryallorar,¡yyo«Ayno»!Ma,¿ciertoqueeso fuemuyimpresionante?

Ruth.—Síyahímismonosfuimospalhospital coneseman.

Beatriz.—¡Esofuetan...!¡Uyyonoentiendoyo cómolehiceasíalamanito...!

Alejandro.—Yyonomeacuerdo!

Beatriz.—¡Consietemesesmiamor!¡Usted teníasietemeses!

Ruth.—¡Omenos...!

Beatriz.—Ma,siete:habíacumplidosiete mesecitos:yonuncaolvidoesofecha.

Ruth.—¡Aytancha...,cierto?

Alejandro.—Oigama,entoncesporesocuando ustedesllegabanesosveinticuatrosustedesescondían lascosasconlosregalitos.

Beatriz.—¡Claro,hum!Poresoyoleshacíatodo —hum—,porquelatradicióndenosotroseranesa... ¡Ayyorecuerdo,yomeacuerdocuandoyoestabaenel Hospitalyleshiceesepocodetraídosperoyonunca estabaporestartrabajando,quehastaaJohnFaberle tocóbicicleta!Yocreoqueporahihayunvideo,¿no?

Alejandro.—Ja,pasaberdónde...

Beatriz.—¿Noseacuerdaustedtambién?

Ruth(alolejos).—¡Ayacuéstese!

Beatriz.—¡AyAlejoustederatodochiquitico,y ustedchupababombón!,¿yseacuerdadeesapeladita queestudiabaconusted,delPedregal,dondeCruzana, lasobrinitadeCruzana?¡Esaniñasepegadadesu boca(seríe),esanegrita,esanegritaselepegabaa,a Alejandrodelaboca!

Ruth.—¿YaAlejandrasedurmió?

Beatriz.—Noyanosvamosadormir.Bueno, despuéslescuentomáshistorias.

Alejandro.—Ahbuenoma,Dioslabendiga. Beatriz.—Losamomucho,Dioslosbendiga (picos);sonmivida.

Sofía.—Chao...

Alejandro.—Ahoritavamosairacomerhelado. Beatriz.—Aysívayan,vayanacomerhelado. Chaoamores.

(Ladespedidaduróunosminutos:mamávolvióa llamar.Aúnlequedaba,influidaporundeseode comunicaciónindomable,otrashistorias.Ynosotros, sinmásoficioqueeldeescuchas,atendimos.)

Alejandro.—¡Mamitaestáqueseparaenuna puntade...!

Beatriz.—¡Alejo,Alejo,Alejo!,cómoleparece queyo,desdemuychiquitahesidomuypinchadita:a mímegustatodo,yonosé:vestirbonito,tenerdos camisas...Cómoleparecequeunavezque,que,¡ay

no!,mimamámanteníaunplatalporalláporquemi mamáhacíaarepas;ayAlejonoslevantábamosmi mamáyyoalascuatroymedia:yoalavarelmaízy mamáahacerarepas.¡Hijuemadreyyovidónde guardabalaplata—uncostalporalláenlapieza última—yyolesaquéyonomeacuerdocuánto!

Alejandro.—¿Eranpurosbilletesomonedas?

Ruth.—Decinco...Elmásgrandeeradediez.

Beatriz.—Dedosmil,cincomil,dediezmil... perodelosantiguos.¡AyAlejoyyocogíunpoquitode alláporqueesoeramuchaplata!Cuandoyomevoy... YoeranfelizymefuiporalláaCalatrava,todauna esquina—esaseñoramejordichoyotampocolapodía niverdelavergüenza—.Cómoleparecequeyotoda pinchaítaymefuicuandoterminéclasesacomprame anillitos,cadenas...

Ruth.—¡Detodo!

Beatriz.—¡Ylleguéconuncosohermoso!Ah, ¡cuandohijuepuchaymamábuscandolaplatayyo conesosanillosesascadenasyyo«Noesomelo regalaron,esoyonoséqué...»;«¡Culicagadadónde comprasteeso!»;ymehizoirestamujerhastaallá... ¡AyAlejoymehizoqueledevolvieranlaplata! (Riendo.)¡Aynoquévergüenza!«¡Cómoleparece puesqueellamerobólaplata;mehaceelfavory entregaesoy...!»ymehizoirhastaallá.Alejo,ysanto remedioporquenovolvíacogerniunpeso;ibaa cogerlamaníadelosEspinosa,decogerlascosas ajenas.

Alejandro.—¿Yquéledecíausted?

Ruth.—¿Quéledecía?¡Yomefuiconelladela manitoylallevéalláyledije«Quépenaseñorapero mehaceelfavorymeentregaesaplataqueesquela niña,esamuchacha—quiénsabeyocomoerade brusca—,ellamecogiólaplatayesonoespaeso;me haceelfavorymeladevuelve»,porqueellamemetió unviajedementiras.

Alejandro.—¿Yquédijolaseñora?

Ruth.—Ahesaviejamedevolviólaplataporque yoledijeya...Peroja,Beatriztambiéndabaunas vueltasya...¡Noyolehicepasaresapenaporque...!

Beatriz.—Yopagabaescondederoparaqueesa señoranomeviera.

Ruth.—¿Ciertoqueustedlerobabaasupapá?

Beatriz.—Yesaseñorateníaloshijosalláenel colegio,¡uyno!...Claro,ellatodavíaexiste:ladela,la mamádeesospilotos,queahiquedanentodala esquinadelProgresoahiabajo.Unamorenita.¡Ay Alejoesoera...nomimamámellevóalláhijuemadre! ¡Yonovolvíacogernada!

Ruth.—¿Ciertoqueustedtambiénlerobabaasu papá?Queyonolecogíaunpesoyélmedecía«¡Vea mesacóplata!»

Beatriz.—Porqueesquepapámanteníaeso,eran unosbilletesmoradosmáslindosdecincuen...,cinco milpesos.

Ruth.—Decincomil.

Beatriz.—AyAlejo¡eranhermosos!Ypapá manteníaportodolados;ypapámanteníadonde guardabalasgafas;ycomounopamecatiaropa comprarcosas...Porquepapánomedabaplata;papá medabadiquedoscientospesos...Laracióndepapá erandoscientospesos.

Ruth.—Peroerabuenaplata:comodosmil pesoshoyendía.Porquedoscientospesoseraasíde plata;elbilletemásgrandequehabíaeraeldecinco mil;despuéseldediez;¡cuandollegóeldeveint...,el decincuenta...yaesdecien

Beatriz.—¡Noesque!¡Noesque!¿Alejousted noseacuerdacuandorecibíamoslosmarranitosque ustederatodochiquiticoahíconmigo?¿Tampoco?

Ruth.—¿Novelafotoenqueustedestátodo lindoconunviajedemarranos?

Beatriz.—¡AyAlejoleteníaelpavoralos marranos!Comoahímatábamostanto,¡Alejousted lloraba,pagabaescondedero!¡Uy...!

Alejandro.—Yomeacuerdounavezque mataronunmarranofrentealosapartamentos,queya leestabanechandosoplete...Quehubounafiestaarriba enlaterraza.

Ruth.—Esofueundíadeamigosecreto.

Beatriz.—¡Ah...sí,esofueundíaquehicimos conLeoyesemontonóndegente!¡Nosotrospasamos muybueno!

Ruth.—¡YconelFredy!QueLeovi...,vivíaallá elFredyenlacasadenosotros.

Beatriz.—¡Pasábamosmuybueno!¡Oiga...qué horror!...AyAlejounavezmedejaronirpaunos quincedeunapeladaenelbarrio—Andrea—,nos fuimosLilianayyo;juepucha,comoalassiete,yalas nueveteníamosqueestar,ynosdemoramosunpoquito ynosdejaronafueraunratomimamá,ahiafueraenlas canoas!¿Mateacordáscuandoestábamosenlacasa vieja?¡Aynoyyollorabaylloraba...!

Ruth.—¡Ahperoporallánoentoncesnose robabanada,cuandoesonohabíamaldadnihabía nadademaloentoncesyolascastigabaparaqueme hicierancaso...!¡Esqueasítienequesercon Alejandra:cuandoledigaAlejandraunacosatieneque castigala!

(Sofíaríe.)

Beatriz.—Sí...Buenochaolosamo;chao;adiós. Sofía.—Chao.

Ruth.—¡Alejachao! Itagüí,septiembrede2023

Exit:eternoretornoCarolinaMonraz

SoyTijuanense,generaciónZ;noto:laspoéticasqueseescriben hoyapelanaunsentimentalismoextremo,aunaempatíahumana, quizás,inevitable,carecendetodaidea,concepto,símboloosonido,se cantaalainspiració,aunamismamusa,conelmismonombreyel n mismorostro,serecurrenalugarescomunes:infierno,vacío,cigarro, eterno,caf;tatuajecomopalabrascomodinesdentrodeunaantología é cíclicacarentedetodaliteratura.

Dejamosatráslamúsica,elritmo,laforma,elespacio,el silencio¡Estamosatrapadosenelpensamientocircular!inretornoen .S eleternoretorno.Meopongofirmemente.Mehagolectora.Mehago críticaporqueesaeslamuestradeamormásgrandehacialaliteratura (yhacíam). í

Laliteraturaviajaainfinitosrumbos:rompamoselcírculo, comamoslacabezaylacoladelaserpiente.Exploremosmundosy lugaresinéditos,porqueencuantoesoriginal,laliteraturaes.El silenciodetodaunageneraciónespeligroso.Merehúsoacallarporque soyradical,soytijuanense,soygeneraciónZ,porquesoy.

Spamseirguiósobresusrodillasconunalija raspandoelinteriordesugargantaysuboca,su sedsehabíavueltolegendariaentreloshabitantes delcampamento.Desdequesaliódesupueblo hondureño,nohabíalogradosatisfaceraplenitud sunecesidaddeagua.Abrióelzipperdesutienda decampañaysaliódefazalsol,quelorecibiócon suencantodebrasaardiente,losojosle lagrimearoncomorespuestaantelaviolencia lumínicarecibida.Sedirigióhaciaelúnicogrifo cercano,porloquetuvoqueesquivarchiquillos semidesnudos,semiacompañados,semiatendidos, semieducadosymuymalnutridos;tuvoque brincarlosbultosdeaquelloscompañerosqueno contabanconlabendicióndeunatiendade campañaoalgunalonaparaguarecerseycualquier espaciodesuelobajoalgunaramaeraunbuen lugarparadescansar.Luego,tendríaquesaltarla rejaqueelgobiernuchodeaquellaciudad,lacual norecordabaelnombre,habíamandadolevantar alrededordesucampamentodemigrantes erráticos.“Vacas,esosomospa´estegobierno”, pensabacadavezqueteníaquebrincardichareja, pues,comosifueracosaadrede,laúnicapuertala habíanconstruidodirectamenteensentido contrarioalgrifodeaguaySpamdecidióqueera muchomásfatigosorodearelcampamentoque escalarlatelaciclónica.

“¿Cómosellamaestapincheciudad?”, intentabarecordarcadamañana;poralgunarazón loolvidabaporlasnochesyaldíasiguientetenía quedescubrirlosinpreguntaranadie,puesteníala experienciadeque,sipreguntabaporahíenque ciudadseencontraba,lotildabandependejo, comomínimo,yesonoerabuenoparasu reputacióndeinvestigadorprivado.

Ycomotodaslasmañanas,pensóqueno teníamuchaimportanciasaberelnombre,había estadoenmuchasdelasciudadesdelafrontera nortedeMéxicoytodaseraniguales:polvorientas, sucias,incultasyamontonadashaciaellímite político,comosiencaramándosesobresímismas lograríansermásdeallá,quedeacá.Lapenade haberquedadojustoenelbordedeltercermundo embargabaabuenapartedesushabitantes,que

sentíanquepodíantocar,incluso,saboreareseotro mundotancodiciado.Elprimermundo,tan cercanocomocaminarunoscuantosmetrossobre unpuenteonadarunascuantasbrazadas;yal mismotiempotanlejanoeinaccesible.“Yasíson todasestasciudadesquehabitanjustoenlaorilla entreeldesarrolloyelsubdesarrollosocial”,pensó Spam,balanceándoseenloaltodelatelaciclónica bailarina.

Habíaperdidolacuentadecuántosmeses llevabanatrapadosenesemalditoborde,élysus compañerosdebúsqueda,apenasyrecordabaque lobuscado,eraunavidadignadevivirse.Llegóal grifoamanipularlamanija,peronosucediónada, siacasounhilitomalformadoeintermitentefuelo queescupióeltubo.“¿Hastacuándoduraráesta chingadasequía?Maldíaparaserundetective”,se dijoasímismo.Pusolamanocóncavapara recolectaralgunasgotasyllevárselaalosojos.No habíaliquidosuficienteparaasearsealgomás apartedelaslagañas,“bueno,atrabajar”, murmuró.

Spameraunmigrantepeculiar,susueñono selimitabaaexprimirsuvidaenlasplantaciones gringas,muchomenosconstruyendoalbercaspara losamericanos.ElsueñodeSpameraserdetective privado.“Unhispanoparalosmisterioshispanos, quelosinvestigadoresanglosajonesnopodrían comprender.Senecesitaalguienqueentiendala idiosincrasiadellatinoamericanizado,yesesoy yo”,pensabatodoestomientrasrecogíadesu tiendasucaracterísticosacocaféysucachucha beisboleraroja,tesorosrecolectadosalolargode lacaminatadesdeelterruñoabandonadohastaesa orillaenlaqueahoraseencontrabaatoradoyenla cualhabíadecididogastarsusdíasenperfeccionar lasartesdelainvestigación.

Comoeradeesperarse,Spameraobjetode burlasporpartedelrestodeloshabitantesdel campamento,peroaéljamáslecausabaningún tipodedesasosiego,sabíaqueaferrarseaunaidea decómodeberíandeserlascosas,eraalgo inherentealacondiciónhumanayélsejactabade romperpatronesysercapazdellevarasuafilada mentemásalládeloslimitesgeométricosdel

pensamiento,cosaquenopodíadecirdesus compañeros,quienes,presasdeladesesperación colectivasevolvíancuadradosyfaltosde imaginación,porlotanto,seaferrabanaquela únicamaneradelograrlo,eraprecisamentela maneraenlaquetodoelmundolesdecíaqueno sepodía.

Estabadecididoaencontrarotraformade cruzarellímite,debíadehabernootra,sino, muchasotrasformasdelograrllegaradestino, estabaseguro.

Unodeesosdíasdeandarvagandoporlas orillasdelrío,mientrasobservabatodocondetalle enbuscadealgunadeesas“otrasmaneras”,Spam setopóconAldo.

Aldoparecíaestarinconformeconla aburridaalimentaciónestadounidenseydecidía cruzaralsurtodoslosdías,paraadueñarsedelos restosdecomida,queseproducíanpormontones enelcampamento.Caminabaconlacolaylas orejaserectas,muysegurodesímismo.Apesarde suescasotamaño,elportedesuandarlohacía versemásgrande.Supelajeeraunapintura abstractadecoloresclarosysuscortaspataseran lasmáshabilidosasqueSpamjamáshubieravisto enunperro,Aldopodíasacarlelavueltaalmundo demanosqueintentabanatraparloenel campamento.Spamhabíaideadolamanerade atraparlodentrodesutiendadecampaña,después deaplicarsobreél,susmásavanzadastécnicasde observaciónydescubrirqueelanimalitoprefería loshuesosdepollosobrecualquierotromanjar desperdigadoenlastoneladasdebasuraqueel campamentogenerabademaneraimparable;había recolectadolamayorcantidaddeaquelloshuesos grasososynauseabundosparacolocarloscon cuidadodentrodesutienda,deesamanerapudo atraparloconsolocerrarlacremalleraenel momentoidóneo.Descubrióquellevabaunaplaca doradacolgadaalcuello,conformadehuesode caricaturaydondeteníagrabadosunombreysu dirección:“Aldo.#72PaperStreet,Amigoland Condo´s”.Spamsupodeinmediatoqueerauna direcciónamericanaysegúnsushabilidades deductivas,debíaserunadirecciónmuycercanaal río,peroenelladogabacho.Sesubióaunárbol quenacíaenlomásaltodelbordodelríoydesde allípudoverunedificiodecondominiosdelotro

lado,anomásdedoscientosmetrosdelpuente, másallá,nohabíanadacercano,ahídebíadevivir Aldo.Demaneraqueelpeludoaventurerohabía encontradolaformadecruzarlamangadeaguaa suantojo.Solodebíainstalarvigilanciaestricta sobreelanimalyasídescubriríasumanerade hacerlotandespreocupadamentetodoslosdías.Y consuerte,esemismocaminitoleserviríaaélya suscompañeros.

Spamsiguióalperritoporlasfaldasdelrío, cruzaronpordebajodelpuenteycontinuaron, Aldoparecíaestarcontentodeserseguido,sobre todoporaquelhumanoqueleregalabasus queridoshuesosdepollo.Parecíaqueelperro disfrutaraaquelmomento,caminabaconlacola máserectaquedecostumbreyconunandar orondodeperroguía.Cadatantovolteabaavera sunuevoamigohumano,paracomprobarqueaún leseguía.

Despuésdeavanzarunoscienmetrosporla riberadelrío,Aldoolisqueóelaguaysemetióen ella,Spampensóquenadaría,peroprontose sorprendióalverlocaminarsobreelagua,corrióa verquesucedíaydecercapudonotarqueelperro caminabasobrealgunasuperficiemetálica,a escasoscentímetrosbajoelagua,peroelreflejo delsoldemediamañana,hacíaparecerque caminabasobreésta.

Spamsedetuvoenlameraorillapara examinar,condetenimiento,aquellaestructurapor laquecaminabaelpequeñocanydescubrióque eraunagruesatubería,lacual,lasequíaestabaa puntodedejarlaalavista.

Sequitóloszapatosyselosguardóenlas bolsasdelsaco,seajustólacachucharojaysiguió alAldo.Elaguaeratanescasasobreeltubo,que noalcanzabaacubrirleelempeinedelpie,solose mojabalasplantas.Rápidoalcanzóunbuenritmo sobreaquelviejocañoquecorríaenparaleloal puente,comoasetentametros.Supusoquedesde loaltodelpuenteparecíaquecaminabasobreel agua,porelreflejodelsol,comosehabía confundidoélmismo,alveralperritoguía;y también,porqueenlomásaltodelpuente,enel carrilquecorríadenorteasur,uncamionetón,de esospickupFordgrandotes,sehabíafrenadoyle sonabaelclaxonconinsistencia.Alcanzóaver otrovehículomáspequeñoyblanco,conduciendo agranvelocidadenlamismadirecciónqueel

camionetón,eseotrovehículoselefiguróaldesu trabajadorasocial,lapsicólogaViridiana.Recordó queeralahoradesuconsultasemanal,peronole importó,seencontrabaenmediodeuncasorealy noseríanadaprofesionalqueundetectiveprivado dejarasuinvestigaciónamediasporasuntos personales,asíquecaminósinverhaciaelpuente. Novolviósumiradahaciaallá,nisiquieracuando escuchóelgranestruendodemetales retorciéndose.Sesentíafeliz,porestarapuntode resolversuprimercasorealyensupensamiento bendijoalanimalito,alasequíayalosgrandes bolsillosqueposeíasusacoyquelepermitirían pisarporprimeravez,TheLandoftheFree,como sedebía:conlospiessecosybiencalzados.

—¡Lookdad!Esevatosaliómáschingón queel“yisuschrist”—Arónledecíacon entusiasmoasupapá,mientrasapuntabahaciael locodesacocaféycachucharojaquecaminaba sobrelasaguasdelríobravo—caminasobrela watercontodoysuperro.

JaimefrenósuFordF150conungran chirridodellantasyaccionóelclaxon,consonrisa degransatisfaccióncomenzóabajarlaventanilla delcopiloto,mientrasledecíaasuhijodequince años:

—¿Yavesmijo?,Méxicoisfullofmágic.

Jaimesintióquenopodíantenermejor recibimientoyconeso,yconlacaradeemoción ensuhijo,susmiedosdequealmuchachitonole gustaríaMéxicoseesfumaron.

“Hicebienentraerlo,seráunbuenfinde semana”,pensóJaime,calmandoladesazónque veníasintiendodesdehacíasemanasyquesele habíahechocrisiseldomingopasado,cuandosu hijomáspequeñohabíaalcanzadolosquinceaños deedad.EsedomingoJaimeseencontrabasentado ensucómodosillónindividual,conlospies levantadossobreeldescansapies,conunalata grandedeCoor´slightenlamanoylosojos enganchadoseneltamañoaparatóncolgadodela pared,dondesetransmitíaelpartidodelosDallas Cowboys.SuhijoArón,provenientedelpatio dondepermanecíaelrestodelafamilia, levantandolabasurageneradaporlas CheesBurguersalaparrillaquehabíancomidoen honoralfestejado,lepreguntó,conaquel desenfadopropiodelaedad.

—¿Whatsuppa´,yaperdierontusdiablos rojos?

Yentonces,aJaimeselevinoalpechouna cascadadeemocionesagrias,unsentimientode desapego,defaltadepertenencia.Despuésde veintidósañosdehabersebuscadosusueño americanopersonal,teníamuchasdudassobresi habíavalidolapenaotodohabíasidounerror. Muchascosashabíancambiado,sinduda;pensó ensuhamaca,enlaqueestuvieraechadobajola sombradeunbuenfollajesisehubieraquedadoen suterruño;ahoraestabaenesesillónextra acojinado,quefuncionabacomounaespeciede prisiónsuave;yjuntoaltelevisorgigantefrentea él,esaprisiónsevolvíaunacárcelparasumente, mientrasasucuerpolebrindabaunacomodidad paralizante,especialparasedaraquellamente inquietaqueteníadejovenyqueterminópor cederantelaprisióndesuavidad,conlaexcusade adaptarsealamericanwayofliving,“tantascosas hepermitidoquecambien”,pensó.Hastasu nombrehabíacambiado:enMéxicosiemprefue JaimePérez,peroenDallas,sufrióuna metamorfosisyacabócomoJimmyP´rréz,como lollamabantodosloscapataces“bolillos”que habíatenidoalolargodesusañostrabajandoenla construcción;largosañosenlosque,porcierto,él nuncapudoascenderajefeosupervisor,aunque eramuycapaz,perotambiénmuymoreno.

ObservóasupequeñoArón,consusquince años,consuespañolmocho,consuinglésa mediasysinunagotarealdelamadrepatriaenél. ElMéxicoquevivíadentrodelmuchacho,erasolo unMéxicoconocidodeoídasenlasanécdotasque suspapáslecontaban.Jaimeseconsternó,al pensarenlavidadesuhijo;dentrodelacasatodo eraMéxicoomejordicho,elrecuerdodeun Méxicomalentendidoyfalsamenteañorado;fuera delacasatodoeraAmérica,el“gabacho”delos hispanosamericanizados,unEstadosUnidosque noloqueríaporsucolordepiel,peronecesitaba deélydelosmilesdeadolescentescomoél,para llenartodosesospuestosqueprontodejarían JaimeytodoslosviejoscomoJaime,porque, simplementehabíatrabajostanaberrantesparalos “gringos”,quepreferíanpagarelpreciode “tolerarlos”e“incluirlos”ensusociedad plastificada,contaldenorealizardichostrabajos.

Enaquelmomento,Jaimepensóquesus propiasdudasdebíanesperar;porqué,haber cambiadolahamacaporelsillón,lacaguamapor la“baladeplata”,elfutbolporelfootball,la carnitaasadaporelbarbecueoel¿Quéonda, güey?Porelwhatsup,ese?;noteníatanta importancia,comodarlelaoportunidadde decisiónasuArón;aunquenolopensabaobligara tomarleelgusto,sentíaquedebíadarlela oportunidaddeconocersuprecedenciaypoder decidirdondequeríaforjarseunfuturo,quizáel fueradistintoyprefirieralariquezadeculturay unasociedadcálidaenlugardeunaprisión acolchonadacomoJaime.

Ycontodoesetorbellinodepensamientos, selevantócomoresorteyleanuncióasuhijo,que elpróximoviernes,iríanalafrontera,aconocery comerseunostacosdelosbuenos,delosdea deveras.

—¿Totheborder?—preguntóentusiasmado eladolescente.

—Asímismomijo,totheborder,apasarnos unosdíasenMéxico.Quieroquecomasantojitos típicosdeverdad,quebailescumbiasdeverdad, nocomoesospinchesremixesqueoyenaquí, dondelamezclanconRap.

Terminódebajarlaventanilladelcopilotoy alcanzóagritarleallocodesacocaféycachucha rojaquecaminabasobrelasaguasdelRíoBravo: “Suertepaisano”.

Despuésunasacudidaviolenta,acompañada deunestruendo,hizoquepegaransusnucascontra elasientoylasbolsasfrontalesdeseguridadse dispararonjuntoconlaslaterales,protegiendoa susocupantesdelesionesgraves.LaFordF150, sedisparóvariosmetroshaciaadelante,apesarde estarconelpiesumidoenelpedaldelfreno;la confusiónreinóporunossegundos.

—¿Estásbien?—lepreguntóasuhijo,una vezqueentendióqueunautolosacababade impactarporalcance,agranvelocidad.La pigmentaciónabandonóloslabiosdeArón,su miradadealegría,ahoraestabacubiertaporel típicocolorgrisdelmiedo,respirabaaceleradoy confundido.

—PincheMéxico—murmuróJaime.

Enelautodelimpacto,unNissanVersa blanco,lamaestraViridiana,quiénsegundosantes

conducíasinatenciónenelcamino,puesintentaba verconmayorclaridadaquelsujetoextrañoque caminabasobreelaguayteníaungranparecido conSpam,elsujetoalquelededicabaunahorade terapiaalasemanacomopartedeunprograma socialparamigrantes,patrocinadoporla comunidadcatólicadelaciudad.

Almomentodeveryclavarsumiradasobre elcaminanteacuático,Viridianaconducíaagran velocidad,conuntorbellinodepensamientosensu cabeza;elmismotorbellinodeemocionesque siemprelaatormentabaalpasarfrentealhospital especializadodondepodríadarleuntratamientode primeraasuhijomenoryalquenopodíaacceder económicamente.Elmismohospitalquenopodía evitarvertodoslosdías,alllevarasushijos mayoresasuescuela,frentealedificiodel nosocomio;yesoleprovocabaaquellaavalancha depensamientos;algunosdías,erandedecepción hacíaellamisma,otrosdíaseranderepudioy corajehaciaunDiosalquehabíaadoradocon religiosidadcadadomingodesuvidayelcual,por algunarazónqueellanoentendía,lahabía castigadodándoleasuhijomenorladesgraciade desarrollarunapatologíamortalenlasangre, “¿Porquéamí,señor,Porqué?”,pensabala maestraViridiana,quienhabíaaceptadountrabajo deterapeutapsicológica,apesardenoser profesionaldelamateria,perotodotrabajoque pudierarealizarloharíaenfavordejuntarel suficienterecursoparaatenderasuhijoenfermo enelprestigiadohospital.Lapartemásálgidade suspensamientosdiarios,sedabaalvolvera recordarlacadenadeeventosquesumieronatoda lafamiliaeneldolorosodramaqueatravesaban.

YesqueOscarcitonopudoaguantarmásen supanzaydecidióadelantarseconseissemanasa sufechaprogramada;tuvoquenacerdeurgencia enunhospitalmexicano,sinimportarlequesus papásyatuvieranelplandellevarloanaceren BrownsvilleTexas,comohicieronconsus hermanosmayores,losqueahoragozabande estudiarenelmiddleyhighschool, respectivamenteyprontoseríanpartedelsistema primermundistaquenosabíadecarenciasde oportunidades;sinmencionarquecontabancon unaatenciónmédicacompletaygratuitaporsi fueranecesario,aunquedesdequevinieronal mundohabíandemostradoserunosniñosmuy

saludables.“PeroelrebeldedeOscarcito…”,pensólamaestra,con laspiernasatrapadasentrelosfierrosretorcidosyloshumosdela bolsadeaireenturbiandolaatmosferadelacabina.

Suspensamientosnopararon,asícomoestaba,atrapadadentro desuautodeshecho,nopodíaescaparadeellos,solopodíaesperara quellegaraalgunaayudaymientrasesonosucediera,quedabaa merceddeaqueltorbellinodesgarradorquearrasabaconsusfuerzas cadadía.

Comenzóasentiruncosquilleodecalambresensuspies,cómo todaunatropadehormigasquesubíanporsuspiernashastasus caderas,despuésnada,dejódesentir;alarmada,sepellizcólos muslos,lascaderas,lapartedelaspiernasquepodíatocarse-delas rodillashaciaabajo,lasteníadentrodelosfierrosretorcidos-nosentía nada,habíaperdidotodasensaciónensusextremidades,causándole unmiedoqueselemetióentodoelcuerpo,comenzóagritarpor ayudayavoltearhaciatodoslados,perosolopudoverautosque avanzabanmuylentos,mostrandoaparatoscelularesensus ventanillas;sesintiómássolaquenuncaysupoqueasísesentiríasu Oscarcitosiellallegabamoriroaconvertirseenunacargaque terminaríaporparalizaralafamiliaentera.

Elllantocomenzóacolarseporlasrendijasdesualmaadolorida demanerasuave,“PerdónOscarcito,perdóname,tefallé,tefallé, mamitefalló…”,elllantosuaveseconvirtióenuntorrente incontrolable,elsentimientodeculpabilidadsedesbocósin contenciónalguna,hastaquealguientocóensuventanilla,eraun agentedeaduanasdelladoamericano.Viridianalehizoseñaspara explicarlequelapuertanoabríaylaventanillanobajaba,eloficial abriólapuertatraseraparacomunicarseconella.Lamaestrase indignóalsercuestionadasobresusegurodeauto,despuésotro agentedelamismacorporacióngringaseacercóadecirlealprimero, queelcocheyahabíapasadolamitaddelpuente,oficialmenteel accidentehabíaocurridoenMéxicoyellossolopodíanlimitarsea observar.

—Maam,lomásquepodemoshacerespedirayudaporusteda nuestracontrapartedealláyurgirlosaquelaatiendan—dijoel segundooficialyconesafraseseretirarondellugar,dejándolasolaa susuerte.

—¡Pinchefrontera,teodio!—gritólamaestra,conunalijaensu gargantaysuboca,porlasequedadquelehabíacausadoelmiedodel accidente.

.Seestirócomopudoygirólacabezacontaldeobservaral sujetodesacocaféycachucharojaquecruzabademaneramágicael río.Loviocalzarsesuszapatosypisarsueloamericanodemanera triunfal,“pincheSpam,almenoséllologrará,estoysegura”.

¿Dóndeestánloscientíficos?

Cuandosepiensaenciencia,podríapensarse enunlaboratorio,cuestionesquetienenquever conquímica,medicina,etc.,peronosepiensaen lasociedad,ensumovilidad,suscambios,poreso deprontohablardecienciassocialespuedeser algoajeno,sinembargo,existeuncúmulode cosasenellas,éstasgeneralmenteestándivididas segúnloqueestudiecadauna.Lacienciasibien estácompuestapormétodos,pasosqueestán vinculadosconsuhacer,sobretodoenlasciencias experimentalesoexactas,nopasaesomuchas vecesconlascienciassociales,justamenteporque estudianalassociedadesysusproducciones,estas noestánpredeterminadas,secomponenpor distintassituaciones,inestabilidadesquedesdela perspectivadeuncientíficosocial,nolimitael estudio,sinoporelcontrariohaceaúnmás enriquecedorsuestudio,aunquelatareaesardua.

Traeracuentacómohanidoéstas construyéndosebajodistintosparadigmas, tomandoencuentalasnecesidadesquesurgenen suespacioytiempo.Hoyporejemployanose habladeunparadigmapositivista,estoconciertas excepciones,lociertoesqueésteestásiendo sometidoacríticayrevisión,debidoalarigidezy laformadeinvalidaraotros,pornoseguirlas reglas,enesesentido,seponendemanifiesto nuevosparadigmas,queayudenaentenderel mundoenelquenosmovemos,surgenconceptos comolointegralolo“holista”comolollaman diversosautores,estosseránlosejesconlosque puedantrabajarlascienciassociales.

Sepiensaquetodosytodaspodemosser científicossociales,noporquedemeriteesta disciplina,sinoporquetodossomosseressociales, quecohabitamosenuncontexto,quenos relacionamosconotrasyotros,vivimosen colectividades,además,estamosvinculadoscon nuestroespacio,yenesesentidonopodemosmás quetomarlabatutadecientíficos,quizánose pienseesto,debidoaquenohayunaseriededatos quelaacademiapermitacomoválidos,perosise piensaeneldíaadía,cuandolaspersonasse cuestionan,¿Porquéseráquehoydíahaymucha violencia?Estorepresentaeliniciodeunaseriede

situacionesquevanadesencadenarqueuno entiendaquelaviolencia,noesunacosadehoy,ni queesajenaanosotros.Eselindiciodeuna investigación,quearrojarádistintoscomentarios, tododependerábajoqueópticaseestéanalizando.

Hacercienciaesdemocratizartambiénel conocimiento,esquetodospodamosiluminarnos conesefaro,entoncessetendríaquellegaralmás recónditoespacio.Actualmentelasciencias sociales,sinqueestoseaunsecreto,ocupanuna posiciónpocoprivilegiada,apesardequecon todaslasproduccionessehademostradosu funciónysuimportancia,peroesopocoimporta cuandoseviveenunsistemaconsumista,enelque sepretendemonetizarcontodoloquesepueda,en sentido,lascienciassocialesnorepresentanforma demonetizar,porquejustamenteesoesloquese criticayloqueseponeenevidencia,yaunquela críticahacialascienciassocialespuedaserque éstas,noresuelventampocotodoslosproblemas sociales,nodejandesersignificativas,primero porqueenefectoéstasnoresuelvenlosproblemas, losponensobrelamesaypudierandarposibles alternativasquepermitaneldiseñodeestrategias paraladisminucióndealgúnproblema.

Nosetratadeponerdemanifiestola importanciadelascienciassociales,porqueesto yasesabe,aunquepocoselesvalora,tampocoes deponerlassobrelacimadelapirámide,sinode entender,cómolasdistintasdisciplinaspueden enlazarseenalgúnpuntooseguirunamismalínea, lamedicina,porejemplo,nopodríamoversesin conocerlosprincipioséticos,nosepodríahablar decuestionespolíticas,sinoseconocensus antecedenteshistóricos,nosepodríahablardel Méxicopluriculturalsinoseentiendenlos distintosgrupossocialesquehabitan.

PiensoenlapelículaLasociedaddelos poetasmuertos,cuandoenalgunaescenael personajedeRobinWilliamscomentabaasus estudiantes:laspalabraseideassícambianel mundo,quelahumanidadrebozapasión…todas lasdisciplinassonmuynoblesysirvenpara sostenerlavida,peroquepodríaserdenosotros sinlapoesía,pasión,belleza,amor,romance.

Aunqueaquíélhablabadepoesíaydelasfibrasmássensiblesdeésta,creo quelomismopasaconlascienciassociales,queseríadetodossinonos detuviéramosyreflexionáramos,sobrenuestroaccionareneltiempo,como darcuentadelotroydelaotraenestemundotancambianteenelquevivimos oesasrelacioneseconómicasporlasquesecomponenlassociedades.

MigraciónEmersonLacayoMartínez

Atravésdeesteescritoexplicarésobreelcontextoalegreytristedela migración.

Alamigraciónpodemosllamarledediferentesmaneras,mudarseomigrar,se asociacomolomismo,perono;Lamigraciónpuedeserdebuenamanera,por ejemplo:Llegardeformalegalaunpaís;hayotrocontextoporquélaspersonas emigranpordistintasrazones:faltadeleyyconflictosensuspaíses.Enalgunos lugaresnohaytantasleyesdemigraciónypuedenirdeunpaísaotro.

Unproblemamuygrandedelamigraciónesquealgunospaísessonmás pequeñosycuandolleganmuchossolicitandorefugionosabencómocubrirlas necesidadesdeellos.

Cuálessonlascausasporlasqueemigranlaspersonas:

1-Conflictosbélicos

2-Porguerras

3-Terremotos

4-Huracanes

Gentequehasufridomuchooapresenciadoposiblementelamuertedeotro, buscandoapoyoenotrospaíses,porfaltadecomidayrecursos.

Porejemplo:EnÁfrica,emigranporfaltadeaguayalimento.

¿Podemosdecirquelamigraciónesbuena?

¿Sienciertosentido?

Porqueestamosyendoareunirnosconnuestrosfamiliaresquehacetiempono vemos.

Porotraparte,elmotivoesportodoelsufrimiento,dependiendodedondese vealamigración,puedeserbonita,perodesdeotraperspectiva,aunquedolorosaes siempreporquequienesvienenhuyendodesuspaíses,encuentranunacalidadde vidaparaellosysusfamiliares.

Todosamamoslapatria,perohaymotivosquenosempujanuobliganadejar elhogar.

Mientraslospaísesysusgobiernosnomejoren,protejanonocubranlas necesidadesbásicasparalaspersonas,seguiráhabiendomigración,unayotravez.

Elosque b

Lamañanahabíasidodesapacibleenel distritodeShinjuku,enTokio.Alamanecerunos nubarronesnegrosseposaronenelcieloy,desde entonces,nocesabadellover.Lalluviaera intensa,acompañadadeunostruenosque asustaban.Lospeatonescruzabanelpasodecebra corriendoconelparaguasenmano.Algunas personassecobijabanenlosportales,otras entrabanenlosgrandesalmacenesoen restaurantesaledaños.Todavíanoeralahoradel almuerzo,perolaclimatologíaadversasiempre adelantabalahoradeaperturadediversos establecimientos.Eraundíaidóneoparael negocio.Lacompeticióneratremendaenlazonay unyenhacíaladiferencia.

Loscharcosinvadíanlasaceras,yloscoches quecirculabanaesahoracausabanpavor salpicandoaguaybarroaambosladosdela carretera.Eldepartamentoadolecíadeun protocolocontralosaguaceros.Lasllamadasala policíayalosbomberossedisparabanenestas ocasiones,enespecial,encasasantiguas.

Mr.Tanakaobservabaenunaventanala actividadfrenéticadelacalle.Elaguagolpeaba loscristalesdesuoficinadeformarítmicay acompasada.Eraelsonidoperfectopararelajarel almayalejarladelbulliciodeltrabajo,peronoera nadafácilensuestado.Llevabatodaunavidaen laempresatecnológicaMiyuno,aligualquesu padre.Eraeldirectorcomercialdesdehacíamás detreintaaños,yesperabaverrecompensadasu entregaydedicaciónconunascenso.Los accionistasmayoritariosconvocaronaunareunión alascuatrodelatarde.Seestabanproduciendo cambiosenelorganigramaylepidieronque asistiera.Tantoesfuerzoypenalidadesobtendrían surecompensa.

Despuésdeunalmuerzofrugalenla cafetería,serefugióenlaoficinaypreparóel evento.Teníaprevistastodaslasposibles preguntasyloscasoshipotéticosquelepudieran presentar.Pensabaadoptaruntonohumildey reverencialquecausarabuenaimpresiónalosque noloconocían.

Faltabancincominutosparalahoradela cita.Susecretarialollamóporelinterfono,

alterada,yledijoqueloesperabanenlasalade reuniones.

LamultinacionalMiyunaseforjóuna importantereputaciónporlacalidaddesus productostecnológicos,queibandesdeteléfonos deúltimagamaarobotsconcasisentimientos humanos.Teníaalrededordecincomilempleados enJapónyeraunadelasfirmasmáscotizadasen losmercados.Sunombreseasociabacondinero, sofisticaciónyaltacalidad.Perolacrisis internacionaldelashipotecasbasuradejóclaroa lossociosquelarenovacióneraineludible.No quedabamásremedioqueacoplarsealosnuevos tiemposyreestructurarelnegocio.Nosepodía continuarsoloconlatradición.Sequedaron rezagadosenpuntosestratégicosyeraelmomento dedarunimpulsonuevoquellevasealacompañía allugarquehacedécadasocupó.

Mr.Tanakaarreglóeldespacho,apagóel ordenadorysemiróenunespejopequeñoquese hallabaenunodelosrinconesdelaoficina.

«Hallegadolahorademirecompensa»,se dijo.

Abriólapuertaymiróhacialaderecha;su secretariaMarikoinclinólacabezadándolesu bendición.Sedirigióalsalónconferencias,ese lugardondeotrasvecesélhabíalideradolas operaciones:despidos,reprimendas, contratacionesycierredemilesdetratos.La situacióneradiferenteahora.

Dosgolpessecos,yunavozseveraloanimó aentrar.Alpasar,hizounareverenciaalos presentes.

Laestanciaprincipalparalasreuniones impresionaba.Unamesarectangular,conseis sillasenloslateralesyunaencadacabecera, ocupabaelcentrodelahabitación.Teníauna televisióntridimensionalcercadelaentrada,y bebidasparatodoslosgustos:desdeoccidentea oriente.DoscuadrosimpresionistasdeBerthe Morisotilustrabanunapared.Enlaotra,una cristaleraenormedeestilofrancés;iPadscon libretaselectrónicasyunacopaazuldediseño suizollenadeaguaPerrierllenabanlamesa.Y, finalmente,unalámparaitalianafabricadaen Muranorematabalahabitación.

—Siéntese,Mr.Tanaka,ygraciasporatender anuestrapetición.Esdemáximaurgencia acometerunareestructuración,yustedhasido imprescindibledurantetresdécadas.

ElquehablabaeraelhonorableKentai, accionistaycompañerodeMr.Tanaka.Estudiaron juntosenelInstitutoTecnológicodeTokioy fueroncompañerosdeandanzas.Algunasdeellas embarazosasdecontarydeentenderseenla sociedadniponaactual.

—Mr.Tanaka,somosamigosdesdehace décadas—continuóKentai—.Ustedhasido nuestrodirectorcomercial.Hemoscosechado éxitossinprecedentes.Suesfuerzonoshallevado acotasinesperadas.Miyunoesunfenómeno internacional.Antesqueusted,suprogenitor,el respetableNamiyoFuminori,consagrósufuturoal bienestardenuestrosempleados.Sindescanso,a vecessinapoyo,resistiólosobstáculosy contrariedades.

»Ustedesunejemplodeloqueunindividuo honorabletienequeserennuestroamadoJapón. Perohanllegadonuevosdesafíosytenemosque adaptarnos.Pordesgracia,lasfuentesdeingresos hanbajado.Lasaccioneshansufridounretroceso delveinticincoporciento,yestamosenprocesode despediramásdedosmiltrabajadoresenTokio. Todosestosindicadoresnoshanhechoreflexionar. Creoquehallegadolaocasióndeincorporarlas nuevastendencias.

»Ustedyacuentaconsesentaytresaños. Estegrupodeaccionistashadecidido…darle descansoyotorgarleelpuestodeadjuntoal director.Atalefecto,vamosacontratarlos serviciosdeunjoven,elingenieroMatzuda,dela universidaddeTokio.Esexpertoenlatecnología mássofisticada,desdeelanálisiscuánticoen computaciónhastalossistemasangularesen telefonía.Leagradecemoslosserviciosprestados yleinvitamosaquecontinúeconnosotrosensu nuevopuesto.LanuevaJapónnoperdona.Onos reinventamos,opereceremos.

Mr.Tanakanodabacréditoaloqueoía. Todosestosañosenlacompañía,defatigas,ysin descanso.Inclusohabíadescuidadoasushijos.

Pensóensupadreeldíadesufuneral.Tras lustrosdeenseñanzasydecompartirmil problemas,unaccidentesegósuporvenirenuna carreteramaldita.Peroélteníaqueseguirsu

camino,continuarensupuestoyconsus obligaciones.Eldeberdeunbuennipónes supeditarlosobjetivosindividualesalcolectivo.

Mr.Tanakaseretiróasuoficina decepcionadoconloquehabíaescuchado,yconel semblantedemudado.

—Trabajarjuntoaunchicouniversitario —musitabaparasí.

Despuésdeserlotodoenestacasa,ahora teníaquehacerdeniñeradelreciénllegado.Eso eraunainjusticiayunadeslealtadgrande.

Apretóunbotónrojoenelminibaryunvaso apareciódelanada.Ungrifodeplatadespachóun chorrodelicorpestilente.Hacíadécadasquenolo probaba,perorecordabaeloloryloamargoque sabía.

Sesentóenelsillónyseacordódelossuyos nuevo,desusenseñanzasyconsejos.Ydel conceptodehonorqueleinculcaron.

—Unhombresindignidadnoesnadaen nuestropaís.Noexiste.Haycódigosmoralesque sepreservandesdelaépocadelossamuráis.La vidanovalelapenavivirlacuandounapersonaha perdidoesarespetabilidad—ledijosupadreenun estadofebril—.Recuerdaesto:elnombrefamiliar nopuedequedarbajoningúntipodedeshonra.No hayelección.

EvocólaimagendesumujerNaoki,ydesus hijasReikoyAkira.Supresencia,aunquesolo fueraensueños,sehacíainsoportable.Eraincapaz deconfesarlesloquehabíasucedido.Seríauna vergüenza.Perderíansucondiciónsocial.Tendrían quecambiardecasa,yvivirenunvecindario diferente.Deberíanajustarseaunpresupuesto bajo.

Nopodíaser.Sumundosedesmoronaba. Respiróprofundoduranteunossegundosy llamóaMariko.Mediahoramástarde,untaxilo esperabaafueradeledificiodelaempresa.Se dirigieronalaestacióndeShinjuku.

Apesardehabersidoconstruidaen1885, rezumabamodernidad.Teníacientosdetúnelesy entradasydocenasdeescalerasmecánicas.Miles deindividuosentrabanysalían,sindirección aparente.Mr.Tanakaseperdiónumerosasveces. Seestabavolviendoviejoo,quizás,yanoerael mismo.Elentornolepodía.Pidióayuday,con suerte,llegóalataquilladeventa.

—Señorita,unpasajeparaOkigahashi,por favor.

Lavendedoravioaunfantasmacuandooyó esaspalabras.Sequedólívida.Aunquehabíaoído elnombreennumerosasocasiones,lotenía asociadoa…mejornopensarlo.Echóuntragode aguadeunabotelladeplásticoycontinuóconla expedicióndelbillete.

—Tendráquehacertransbordoypasarla nocheenKagowuchino,señor—ledijo tartamudeando.

—Esonoesproblema,gracias.

Mr.Tanakaseacomodóenunandén concurridoyesperódurantemásdecuarenta minutos.Seentretuvopensandoenelpasadoy cómotodoseprecipitó.Observabalosrostrosde losviandantes.Unostristes,otrossonrientes,pero loquenopodíanpredeciralgunoseraquesufin,a lomejor,estabapróximo.Leinvadíael pesimismo.Tansolopensamientosnegativos veníanasumemoria.Imágenesdesupasado reverberabanensumenteconagitación.Nopodía detenerlas.Loacosabanynolodejabanrazonar.

—Nooooooo—gritóhistérico.

Suporvenirseleibadelasmanos.Nopodía pararloyesoleangustiaba.

Recobrólaconscienciayseconcentróenla informaciónsobreelhorariodelostrenes.Una señoramayorsesentóenelbancocerca.Lamiró condetenimientoysucarasetransformóenlade sumadre.Queríahablarle,peronoloentendía.Sí, eraella,peronopodíancomunicarse.Teníaun mensaje,peronopodíadescifrarlo.

Miróalapantallayvioqueuntrense acercaba.Soloestabaaunminutodelallegada.Se levantó,sacudiólacabezaparaquitarselosmalos auguriosyseencaminóhacialaentradaalandén. Hizocoladetrásdelalíneaamarillayesperó paciente.

Eltrenllegópuntual.Abriólaspuertas,yMr. Tanakaylosdemásviajerosaguardaronaque salierantodos.Seadentróenunodelosvagones, queibancasivacíos.Tomóasientoalladodeunos excursionistasymiróporlaventanaalapoca gentequedespedíaafamiliaresoamigos.Era infrecuenteenJapónencontrarunvagóntan desocupado.Elhecholosorprendiósobremanera, peronolediomayorimportancia.

«Quizásesporeldestino».Sonriómaligno. Lalocomotoraeraimponente.Másde cincuentacompartimentoscubríanelandén.Eldel conductorseparecíaalacabinadeunmoderno AirbusA375.Televisionesentodoslados.Baños delujo.Tresrestaurantesdelomássofisticados.Y personaldeservicioatento.

Laspuertascerraronysedispusoa acomodarseconlospiesencimadelasientode enfrente.Echóelcuerpohaciaatrásyse encomendóaundescanso.Lascasasaparecían velocesatravésdelaventanilla.Todasiguales: desvencijadas.Empezóanotarunaespeciede mareoconelpaisajequepasabadeprisa.El tintineodelvagónloayudóensutarea,yenunos minutosdisfrutabadeunacabezada.Sedespertaba consobresaltoyvolvíaahundirseenlacabecera.

Unniñoestáenfrentedesucasaenun charco.Lopisaenvariasocasiones.Elagualo salpica,peronoleimporta,siguejugandoconel barro.Lomezclayhaceunasbolasquetiraalos cristales.Unodeellosserompeyelcríosonríe consatisfacción.Pasaungatogrisyelchiquillolo atacaconsumunición.Elgatosemarcha despavorido.Yelmuchachovuelveareírcon regocijo.Sumadreaparecedetrásdelacasa.Lleva sudelantalyunmoñotradicionaljaponés.Lo tomaporlasolapayloazotacondecisión.Lo introduceencasaylollevaauncuartoobscuro. Cierraconllaveylodejasolo.Noeslaprimera vez.Estáacostumbrado.

—Señor,señor...

—Eh,eh,eh,ahhhhhhhhhhh.

Eraelrevisor.Ibacomprobandolosbilletes.

—¿AsíquevaustedaOkigahashi?

—Sí.¿Algoquedecir?

—Nada,nada—replicóelhombrecillo,yse fueprecipitado.

Mr.Tanakaintentóecharseenlacamapara conciliarelsueño.

Ta,Ta,Ta,TanakaFuminori.Nacidoel8de abrilde1954enlaisladeOkiwana.Diecinueve años.HijodeNamiyoySeikoFuminori.Estatura, unmetrosesentaycincocentímetros.Cincuentay cincokilosdepeso.Pelolacio.Religiónbudista. Notieneantecedentes…hastaahora.Seleacusa dealterarelordenpúblicojuntoconuncompañero deuniversidad.Andabanborrachosjuntoachicas delacalleShinshitogu.Selecondenaacincuenta

díasdetrabajoenlacomunidadrecogiendobasura yallevarelnombrefamiliargrabadoensupecho durantetaleslabores.

—No,no,no.

Mr.Tanakasedespertó. Miróalosexcursionistas.Suscaras reflejabanalegría.Llevabanunacámara. Demasiadojóvenes.

Lapantalladeinformacióndecíaquela ciudadamediocaminodesudestino, Kagowuchino,estabacerca.Aunasveintemillas dedistancia.Nadaparauntrendelujocomoese.

Unosminutosmástarde,sebajóyelrevisor losaludó.

Hacíaunatardedesapacible.Mr.Tanaka teníasensacionescontradictorias.Elpaisaje industrialdejópasoaunpreciosobosque.Aunasí, nadaparecíaconsolarlo.Anduvohacialaparada detaxis,esperósuturno,ysesubióenlapartede atrásdeuno.

—HotelMeigetsu.CincoChomeKita,uno Jonishi,Kagowuchino,porfavor.

Unamúsicasosegadasonabaenelvehículo. Elconductornohablóduranteeltrayecto.Sucara herméticamanteníaunrictusfantasmagórico. Parecíaqueelclima,suhumoryeltaxistase pusierondeacuerdo.

Bajódeltaxi,seacercóalaconserjeríay enseñósuteléfonoconlareservaquehabíahecho susecretaria.Leasignaronunaestanciaylo acompañaronalosascensores.

ElhotelMeigetsueradeconstrucción reciente.Cienhabitacionesdeestilominimalistay tristeseasentabanenunamanzanasinapenas baresnitiendas.Habíapocagenteafuera.«Y menosaún,ganasdeiraningúnlado»,pensóél.

Mr.Tanakarecogiósuequipaje,apenasuna mochilayunabolsadegrandesalmacenes,yse dirigióasuhabitación.Dejótodoenunaesquina, sedesvistióytomóunaducha.Seacomodóenla camayechóunaojeadaaunarevistasobreel bosquecercanoalquesedirigía.Lainquietudlo invadióeneseinstante.

Lashoraspasabanynopodíadormir.Miles depreguntassinrespuestaseacumulabanensu cabeza.Seencontrabaenunpozooscurodelque sabíaquenosaldríanunca.Alomejorera pasajero.Enotrasocasiones,ocurrióalgoparecido ysiempresesobrepuso.Pero¿porquéabandonó

laciudadsinavisaranadie?Hablaríaconellosy lesexplicaríasuproceder.Todosesolucionaría.

Alamañanasiguiente,caminóhaciala terminalysemarchócondestinoaOkigahashi.La nochehabíasidolentaydesgarradora.Apenas durmióunpardehoras.Semontóenunvagóny saludóalasazafatas.Estasleindicaronsu ubicaciónysefuedeformaparsimoniosa.Casi comoenunritual.Algoloempujaba.

—Noerestú.Asienteysigue.

Mr.Tanakasesituóenelasientonúmero cuarentaycincodelvagóntrece.Inclinóelcuerpo hacialaparedparadescansar.Elpaisajepasaba delantedesusojos.Yanoerancasasviejaso parquesindustrialesarruinadoscomoenlas afuerasdeTokio.Todoeradiferente:árboles, pájaros,nubesbajas…yelmonteFujialolejos. Elpanoramaeradeunabellezasublime.Una especiedepazespiritualdominabaaMr.Tanaka. Elcampo.Cuántolohabíaechadodemenos.Y ahoraregresaba,¿adespedirse?

Imágenesturbiasmerodeabanporsumente. Lobellosefundíaconlosublimeylamaldadse apoderabadesusideas.Razonamientosilógicos. Agradableseinsoportables,peroelmomento apremiaba.

ElmonteFujialumbrabacomounfaro conduceaunbarcoapuerto.Lasvistassehacían cadavezmásgrandesybonitas,sedesdibujabany envalentonabanamedidaqueseacercaban.

—Viajeros,estacióndeOkigahashi.

Okigahashieraunalocalidadsituadajuntoa uninmensobosque,enlabasenoroestedelmonte Fuji,amenosdecienkilómetrosdeTokio.Atraía turismoporlasmajestuosaspanorámicasnevadas yporsuscuevasgigantes.Algunosturistas llamabanalazonademanerasimbólicaMarde melancolía.

AntesdebajarseMr.Tanakahizounavisita albañodecaballerosparaenfundarseuntrajegris conunacorbatanegraquenohabíallevadodesde lamuertedesupadre.Tomóunatajoysedirigióa laarboledaconpasocadencioso,comocerrando unaprocesióninterna,yreverberandoideas inconexas.Asuderechaseencontrabaun aparcamientoconuncoche.Parecíaquenolo habíanlavadoensemanaso,quizás,meses. Decenasdemultasdetráficoseagolpabanenel parabrisas.

Enunaesquinaalaentradadelbosque,unletreroavisabaalos visitantesenvariosidiomas:

—Estimadosviajeros,bienvenidosalbosquedeOkigahashi.Siestán pasandoporunacrisisemocional,pónganseencontactoconsusparientes máscercanos.Sinecesitanayuda,porfavor,llamenalteléfonoquetienen abajo.Sidecidendisfrutardellugar,manténgasesiempreenelcamino. Nocrucenlacuerda.Puedeserpeligroso.

Mr.Tanakaleíaconlentitud.Unalágrimalerecorriólamejillayse pusoaandarcaminoadentro.Avanzóunoscincuentametrosydescansó enunapiedra.

Serespirabaunairerancio.Losárbolesestabancercalosunosdelos otrosylasraícesbrotabandelatierracomolaspatasdeunaaraña.El truculentoterrenoeradesnivelado,rocosoyconinnumerablesgrietas.La vidasilvestreerapobre:escasavegetaciónysinanimales.Unamaldita neblinacubríalazona.Eraunlugarmacabroytenebroso.Inspirabaun sentimientodeaislamientoquedesconcertaba.Hastaelsilencioera lúgubre.Mr.Tanakaoíasupropiarespiración,queseleantojabacomo rugidosdeleón.HabíaescuchadoaunviajerohablardeAbismosde vacío.Ahoraestabasegurodequesereferíaaestesitio.

Eracomplicadoandarfueradelcamino.Laspiedrasyloshoyosse sucedían,yresbalabaconfacilidad.Echóunamiradaasuizquierdayle parecióveraunanimalgrandecolgadodelaramadeunárbol.Apenasse distinguía.Lanieblasehacíamásdensaydesgarradora.

Volvióalcaminoprincipalyencontróotroletrero.Alguienescribió conunrotuladornegro«Diosteama».Ladensidaddelosarbustos limitabalaentradadeluz.Lavisibilidaderacadavezexiguayaterradora. Mr.Tanakasedetuvojuntoaunárbolenorme,miróasualrededory empezóaponerpiedrasunaencimadelaotra.Tuvoelpresentimientode quealguienloobservaba.Elcorazónlelatíaveloz.Abrióunmaletíny sacólacuerdaquepidióasusecretaria.Lapasóporencimadeunarama gruesaehizounnudo.Eneltroncodelárbol,fijóunanotaquehabía escritoeneltren,sepusolacuerdaalrededordelcuelloytrepóunasrocas. Ungemidoseapoderódesubocayestallóallorar.Laspiedrascedieron coneltemblordesuspiernasyMr.Tanakasequedócolgadodelárbol,en agonía.Alsonidosecolesiguióunolorpestilente.Luegosilenciototal.

PostalesdeLimaPedroMedinaLeón

Bye,ciudadhotel

Otrochifa.Elúltimo.RegresoaMiamienlanoche.En lamesaestánGenaro,Mauro,Joaquín,Pancho,Santiago,el negro,Alfredo,DenisyelChino.Grandesamigostodos. Formanpartedelosrecuerdosactivosdemidiscoduro,no delosarchivos.Desdequemefui,haceveintidósaños,no volvíaverlos.Nopuedoaplazarlomás.Nopuedenpasar veintidósañosmássinjuntarnos.Porestadística,cuando transcurraesetiempo,unodenosotrosyanoestará.Hemos entradoeneltramodelosinfartos.Deladiabetes.Del cáncer.Alaparteangostadelembudo.

Despuésdecomernosfundimosenabrazos:québueno saberqueestásbien.Queserepita.

VamosalacasadeJoaquínconMauroyGenaroa esperarporRaúlquemellevaráalaeropuerto.Eselsegundo partidodeMessiconla10delInterdeMiami.Los “expertos”,entendidosyoportunistashangastadosus columnasdeopiniónenlaprensaanalizandoelefectoque MessitendráenelRealEstatedeMiami,enelturismo,enel fútbol,enlasredessociales.Deloqueestoyseguroesqueen Miamilagentesereúnepoco,másaúnensemana,peromi WhatsappconamigosychatsdeMiaminohaparadode vibrar:nosvemosalasocho.Laparrillaesalassiete. ¿Dirección?¡Ydalealegría,alegríaamicorazón,Leo!

Lasnueve.Raúlesperaabajo.Antesdeirpormimaleta meencierroenelbaño.Abrolallavedelagua,ladejocorrer. Delotroladodelapuerta,concentradosfrentealatele, JoaquínconsulimonadayGenaroyMauroconcervezas artesanales.Porvezprimera,tantosañosdespués,seme humedecenlosojosenladespedida.Mesecolasmanosenel jean.LeescriboaRaúl:bajando.Atravesaremosdeextremo aextremolaciudad.Raúlmeirácontandoporquéencuentra cadavezmáscomplicadaaLima;yyo,barriendoconla miradalasparedesconpromesasdeamorgarabateadas,las casascontendidosderopaeneltechoyloshostalesquese ofrecenporhorayconserviciodecochera,irépensandoque unavezmásmevoyynotengoideadecuándovolveré,y que,silohago,seráencalidaddeforastero,alacasadeun amigooaunhotel.

Abrazosybesosretrasados.Almuerzofamiliarenlacasademi primoAugusto.Enlasfamiliasdeclasemedialimeñassiemprehay untíoquesevaabuscarsuerteaMiamiyregresaañosdespuéscon zapatillasNikerepletasdecápsulasdeaire,unflequillotiesogracias alfavordelagominayesunperfectodesconocidoentrelasparejas desusprimosyprimasysobrinosquecorreteaneneljardín.

EsetíoquesefueabuscarsuerteaMiamisoyyo.Ypormás queevitolasNikeconcápsulasdeaireyembadurnarmelacabeza congomina,enlaterrazadeAugusto,unademisprimascomecon suesposoysuhijademesesdenacida,ynunca,inclusoescribiendo estaslíneas,sabréelnombredeélnidelaniña.Lomismoconotros chiquitinesquedeambulanporahí,concamisetasdelBarzayel MadridylapanzallenadeHershey'sdeunabolsaquepuseenla mesacuandollegué.Estátodalafamilia,hasta“ellocodemitío” quehuyealoscompromisossocialesigualquemiabuelo.“Elloco demitío”esunbeatnikgenuinodeestostiempos:pintor,cronista, escritor,viajeroyaventurero.Nounbohemiodepiernacruzada,ojos dispersosdetrásdeunamonturagruesadecareyquehablacontono devozmoduladocomoquienfrunceelculo.

MiviajeanterioraLimafueimprevisto.Deemergencia.Se moríaunatíaqueesunasegundamamá.Nomurió,porsuerte.

PuedodividirmividaobservandoLimaatravésde“mipersiana norteamericana”enlasiguientecronología:losañosdelas graduacionesuniversitariasdemisamigosyprimos,losdesus matrimonios,losdelosnacimientosdesushijos.Ahorasonlosaños delasmuertesdelospadres.Luegollegaránlosañosdelasmuertes demisamigosymisprimos.Entreunayotraestarálamíayasí cerrarémi“persiananorteamericana”.

Sintiéndosecomoyaalgunavezlohabía dichodespuésde ,“incómodoconAmoresPerros locómodo”,ydespuésdeganarpremiosy reconocimientointernacional,ademásdesacar adelanteunproyectodeltamañode,elElrenacido directormexicanodecidióexplorarnuevasformas paracontarunahistoriaypensóenlarealidad virtualcomounaopción,enunintentoporromper “conladictaduradelencuadre”.Iñárritupasó cuatroañoshablandoconmuchosinmigrantes mexicanosycentroamericanos,quienescontaron susexperienciasdevidaalintentarcruzaruna fronteraquesinpiedadsecomemilesdevidacada año.Impactadoconlosrelatos,elrealizadorinvitó avariosdeesoshombres,mujeresyniñosa colaborarconélenunejercicioartísticoinédito. Elresultado,fueunainstalaciónderealidadvirtual queseestrenóenlaedición70delFestivalde Cannes,siendoelprimerproyectodeRVenla historiadelcertamen.

Carneyarena(Virtualmentepresente, físicamenteinvisible)(2017)esunaexperiencia inmersivaquesevivedeformapersonal;la instalaciónestodaunaexperienciamultisensorial, quesecomponedeunaexposicióncondiversos testimoniosverídicos,yuncortometrajede7 minutos,dondeelespectadorseincorporapara “existir”dentrodeladifícilrealidaddeun inmigrante.Lafinalidadde esCarneyarena explorarlaincapacidaddelossereshumanospara amaryentenderalprójimo,ademásde recordarnosque,enlanaturalezahumana,todos estamoshechosdecarbónyagua;tenemosla mismasangre,lamismacarne.Loslímites bidimensionalesenlainstalaciónsedisuelven igualqueelcuerpoorgánicoconelvirtual;en Carneyarena,seintentaqueelespectadorentre alsubconscientedelinmigranteyvivaun fragmentodesuexperiencia,parapoder entenderla.

EnMéxico,lainstalaciónsepresentódurante variosmesesdel2017enelCentroCultural UniversitarioTlatelolco.Elejercicioartísticodebe hacersedeformaindividualynoesfortuito;hay unaintenciónclaradeaislaralvisitante,de hacerloexperimentarsoledaddesdequepisael

lugar.Alempezaraescuchartestimoniosyver fotosdelosinmigrantesrealesquecolaboraron conIñárrituenelexperimento,nosepuedeevitar sentirnostalgiaporelhogarylosseresamados.

Hayqueentraraunacámaraheladacon bancasmetálicasparaquitarseloszapatosy calcetines,dejarlospiesdesnudos.Esuna recreacióndeesasenormesbodegasdondelos inmigrantestienenqueesperarhorasdespuésdesu detención,hacefrío,ylamelancolíaquese experimentaesinaudita.Hayunacuraduría/diseño deproducciónqueestremeceenesasala:cientos dezapatos,mochilasyfotosestánregadaspor todoellugar:eselrecuerdodelosquebuscan atravesarlafronteraynuncavuelvenacasa.

Unavezdescalzo,elvisitantedebeavanzar porunpasilloangosto,paraentraraunaenorme naveapenasiluminadaportenueslucesrojas;el silencioesabsoluto,yenelsuelohayarenaquese sientefríaalcontactoconlospies.Unhombre, miembrodelpersonaldelainstalación,esperaal centrodelenormeinmueble;convozdemando,da algunasindicacionesmientrasayudaalusuarioa colocarseunaenorme(ypesada)mochila,además deponerleuncascoqueincluyeelvisordeRVy unosaudífonos,loquepermitirálainmersióntotal.

Sobrenegros,pocoapocoempiezaahacerse laluz,yloprimeroquepuedeverseeslaarenay elhorizonteinfinitodeundesierto.Mientrasse camina,elsonidosehacepresenteconvocesy pisadasdeungrupodegentequeavanzadeforma paralela;alvoltearaamboslados,seaprecian mujeresmayores,hombrescansados,una adolescentecongorraroja,yunaniñapequeñacon unamochiladedibujosanimados.Elgrupoes grande,algunosvolteanparavermedirectamentea losojos;hayunacomplicidadyunaespeciede consueloenlaimprovisadafamiliaquelos inmigrantesyelvisitanteconjuntan.Seguimos avanzandoentrelosmatorralesyeldesierto mientraslaspersonastomanaguaydialoganentre ellas.Caeelatardecerylanoche.Depronto,el horror.Elsonidodeunhelicópteroylaslucesde laspatrullasfronterizas,perturbanlavistaanteun entornoquedeprontoesdantesco.Todoscorreny

haygritos;unaseñoradeedadmayorcaemuy cercadeotrohombrealquelosagentesgolpean.

Nosdetienen.Comienzoacorrerlevemente, peroanteelcaos,decidorendirmeylosgritosme obliganahincarmeenlaarena;elpesodela mochilamehacecaerdelado,pongolasmanosen lanucamientrasalladomíohaygolpesysúplicas. Aladistancia,alcanzoaverquedospolicías fronterizosseestánllevandoaunajoven,mientras otrooficialpersiguey“caza”aunhombreque habíaconseguidoesconderseenunmatorral.Hay aquí,unmomentooníricoqueremiteacomida familiar,seguridadypazquesóloelhogarbrinda.

Losinmigrantesextrañansucasacomonadie máspuedeentenderlo,yesemomentodelcorto, dondeinclusocambiaeltonoylaestética(con muchaluzenlaescena,elcolorbrillantedela comidaylassonrisasdelospersonajes),seve interrumpidodeformaabruptaporlaoscuridadde lanocheeneldesierto;losgolpes,másgritos,yel desconciertoquesólopuedeprovocarlasingular mezcladenostalgiayterror.Alfinal,unnuevo amanecer,conlafotografíatancaracterísticade EmmanuelLubezkibañandoeldesiertodeluz;el sonidoessóloeldelviento,yseexperimentaun vacíoinmenso,yanohayningúnotropersonaje, másquelainmensidaddelarenal.Tiradasobreel suelo,estálamochiladedibujosanimadosdela niñaque,aliniciodelcorto,caminadaaunlado mío.

Elfundidoanegrosindicaquelaexperiencia derealidadvirtualtermina.Elpersonaldela instalaciónayudaretirandoelequipoeindicaque hayqueavanzarporunladodelabodega. Despuésdecolocarseloszapatos,elvisitantedebe caminarporelrestodelaexposición encontrándoseconcientosdefotos,audiosy pertenenciasrealesdemuchosinmigrantes mexicanosycentroamericanos;aquellosque buscaronunamejorcalidaddevidaenunpaís ajenoalsuyo.AlejandroG.Iñárrituconsiguecon Carneyarenaquelashistoriasdetodasesas personasdejendesersólounaestadísticaypuedan servistas,escuchadas,experimentadasysentidas porunpúblicoquenopuedemásqueestremecerse alfinaldelrecorridoporlainstalación.

En nohayactores.SetratadeCarneyarena historiasrealesrecreadasporlosinmigrantesque

lasvivieron.Iñárrituponealespectadorcomoel protagonistadeunahistoriaintensa,catárticay emotivaque,porlanaturalezadelmedio,será diferenteparacadapersona,conmúltiples posibilidadesyperspectivas.Lainmigración,es otrotemaqueatraviesaprácticamentetodala filmografíadeldirector,conextranjerosllegandoa otratierraquenoesladeellos.Lastribulacionesa lasqueseenfrentanlaspersonasquebuscan mejorarsuvidatrasladándoseaotrolugar,queno siemprelosrecibeconlosbrazosabiertos.Iñárritu, queseconsideratambiénuninmigrantedespués devivirfueradeMéxicopormuchosaños, proponecon unhomenajeatodosCarneyarena losinmigrantesdelorbe,comoloseuropeos,de quienesdice:“Susocéanossonnuestrosdesiertos; lagenteallásediluyeenelagua,aquí,enlas arenas.”

Losdemástemasrecurrentesdeldirector tambiénestánen :laviolenciaconCarneyarena consecuenciasenlaagresividaddelapatrulla fronteriza,quecambialasvidasdelaspersonas maltratadas;lafamiliaylasrelacionespadrese hijos,semuestranenlamadrequecuidaasuhija anteelterror,yenlaañoranzadelhogarylosseres queridos;lafragilidaddelavida,estápresenteen lainmensacantidaddezapatos,botellasdeagua vacíasymochilastiradasporeldesierto,siendo pertenenciasdegentequeenmuchasocasiones,es devoradaporeldesiertoyvíctimade circunstanciasdeabusogrotescas.

Larevolucióndeunmedio“nuevo”comola realidadvirtual,quepermiteexperiencias sensorialesenlasqueindudablementeelarte puedeacceder,seconvierteenunaposibilidad tangibleparacontaryvivirhistoriasdeforma única.MuchoscríticoshanmanifestadoquelaRV eselfuturodelcine,conlainmersióntotalal planopormediodeelementosfísicosyvirtuales, comoenCarneyarena(Virtualmentepresente, físicamenteinvisible),dondelaimpensablemezcla delaarenillaenlospies(osmosissúbita),los gritosenelsonido,laluzenlasescenas(yenla retina)ylaemotividaddelatrama,creanun ensayoinolvidable.Lainstalaciónseha presentadoendiversaspartesdelmundocomo FranciayMéxico;actualmente,estápresenteen ciudadesdeEstadosUnidosyCanadá.

Siendoniñovivíconmispadresymis hermanosenPuertoCabezas,alnortede Nicaragua.Éramosunafamiliapobrepero honrada.Residíamosenunadelastantascasuchas depescadoresquequedanenlosaledañosdeLa Bocanita.Teníamosunlindobotedepescayentre esoylapagadenuestramadrecomoempleada doméstica,sirviendoaunafamiliadelaciudad, lográbamosamainarelhambre.Mipadreerabuen pescadorysabíaexplicareloficio.Cuandole agarréelgustoasalirconélenelboteme amargabadepurocapricholosdíasquenome incluíaenelviaje.Papámeveíalloriquear mientrasquitabatranquilolosamarresymedecía: —Compórteseyayudeasumadre.Avecesella, notándomemuydisconforme,medejabaagarrar unacañaeirsolo,conunodemishermanos menores,atirarlalíneaenelmuelledeBilwi,con lapromesadetraerunpescadobiengordo.Desde entoncesjamásperdíelentusiasmoporlapesca.

Cuandojovenlaambiciónmellevóacruzar elríoBravoyterminé,despuésdemuchos trabajosmalpagoscomoinmigrante,casándome conNorah,laúnicamujerdemivida.Conseguí, consuayuda,uncargoadministrativoen Halliburton.Meacostumbréalacomodidaden nuestraresidenciaenFriendswood,amedio caminoentreGalvestonyelcentrodeHouston. CreonoequivocarmesidigoqueFriendswoodes elmejorlugardelaciudad,puestieneun vecindarioagradableylararasuertedenoacabar nuncademasiadogolpeadooinundadodurantelas temporadasdehuracanes.Hasidoelámbito perfectoparacriaranuestroshijos.Aunquenofue unasuavetarealograrlo,todosellosterminaron bienencaminadosenlavida.Peroesa tranquilidad,buenafortunayausenciade problemasnomedejabansatisfecho.Migran escapeeransiemprelasexcursionesdepesca. Norahpretendióacompañarme,perotuvoque aceptarquenoeralosuyo.Mishijosnose interesaron.

Algustoporlapescaleagreguélaatracción porlospaisajesagrestes.Poreso,enunadetantas

salidas,terminécomprandoboletosdeavióncon destinoaKamchatka,dondemededicaríaa capturartruchas.¿Quémásagresteyapartadode lacivilizaciónquelosbosquesinterioresdeesa penínsuladelfindelmundo,alasorillasdelrío Ozernaya?

LallegadaaKamchatkanotuvonadade salvaje.ElavióndelaaerolíneaYakutiapartió desdeAnchorage,Alaska,ydescendiómuy tempranoalamañana,bajouncieloplomizo,enel aeropuertodePetropávlovsk,enYélizovo.Desde allípodíamoscontemplar,haciaelnoreste,la siluetainmensayoscuradeunahileradevolcanes. Nuestrapequeñaexpediciónfueatendidamuy amablementeenunaacogedoracafeteríayun ómnibusalquiladonosllevóaunhostalcercanode estrechasperoprolijashabitaciones.

Apenasestuvimosunashorasallí,puesla ideaerallegarantesdelacaídadelanocheal campamentojuntoalaorilladelOzernaya. Partimosenunbreveviajehastaunhelipuerto cercano,pertenecienteaunacompañíallamada VityazAero.Nosesperabaunviejohelicóptero Mi-8que,segúndijeron,seconstruyóenlaépoca soviética.SupilotoeraNicolayysuacompañante unkoriakollamadoIgiklav,queerasuamigode todalavida.Amboseranpersonajesrealmente llamativos:Nicolayconsuchaquetamilitarysu ushankaroídaporeltiempo,dondedestacabauna estrellarojadecincopuntas,eIgiklavconun elegantecaftándeteladecoradocondiseños parecidosalosdelosindígenascanadienses.Fue emocionantesubiraaquelgranaparatoyvolar sobrelapenínsula,viendoaladistanciaotrahilera devolcanesquesealzabanhaciaelsur.

2

Llegamosanuestrodestinoantesdel anochecer.Eraunatardedeveranotempladayel cielosehabíadespejado.Laorganizacióndel campamentoeraestupenda.Cadacabañatenía espacioparadospersonasconduchasdeagua caliente,quesevalíandeestufasaleña,y abundantesvituallas.Despuésdeunasabrosacena, dondeprobécaviarnegroybebítéservidoenun

samovar,llególahoradedormiryesperarel nuevodía.Teníamosunasemanapordelantepara disfrutardelapescaalolargodevarioskilómetros delcursodelOzernaya.

Nosdesplazábamosaloslugaresmás ventajososusandountodoterrenodeseisruedasal quelashondonadasylosterrenosinundadosno deteníanjamás.ElOzernayaenesaépocadelaño estárepletodetruchas.Muchassondegran tamañoyhayquelucharabrazopartidopara sacarlasdelagua.Noestuveentrelosmejoresen ningunadelasjornadasporqueteníapor compañerosdeviajeagentemuyexperimentada. Caíunpardevecesalagua,unapornoverun pozo,engañadoporlosreflejosenlasuperficie,y laotraenunduroforcejeoconunapresacuya resistenciameagarródesprevenidoyque,para colmo,terminóescapándose.Graciasalsol radiante,sinembargo,notuvequepreocuparme muchotiempoporlamojadura.Fuerontardes espléndidasyNicolay,Igiklavyelrestode nuestrosayudantesestuvieronsiempreparalo necesario.

Nicolaydominabaelinglésyeracapazde darlosmejoresconsejosdepesca,aunqueestaba allíantetodoporsuampliaexperienciacomo pilotodehelicópteros.Lepreguntamosaquése debíasubuenmanejodelidiomayélsolonosdijo quetuviéramosencuentasupasadomilitar.A pesardesudiscreción,lepreguntéenquéramadel ejércitosehabíadesempeñado.Supusequehabía sidomiembrodelafuerzaaérea.

—No.—medijoconnotoriaironía—Esaes mitapadera.Adecirverdad,esalgoqueme preguntansiempre.Soyunextripulantede submarinosnucleares.Estuvedestinadohastami retiroenlabasedeRybachiy.Elpaísalqueserví yanoexiste.

Alhaceresaúltimaaclaraciónfuefácilnotar ensuvozciertamelancolía.

Alcuartodíadenuestraestadía,Nicolayse dirigióamíentonodeconfianza.Nomeesperaba eseacercamiento.

—¿Esustedcubano?Suacentomeresulta familiar—medijo,mientrassacabadelbolsillo interiordesuchaquetaunapetacaconvodkayme laofrecía.Laaceptécongusto,aunquelaagencia deviajesnoshabíadichoqueevitáramosel

consumodealcohol.Aquellaeraunainvitación clandestinayesbocéunasonrisadecomplicidad.

—Soynicaragüense—lecontestéyél parecióunpocodecepcionadoconmirespuesta.

—Ah,esdelpaísdeSandino.Debeestar orgulloso,¿eh?—dijo,palmeándomelaespalda—. EnlosbuenostiemposvisitéCubaconmis camaradas.Recuerdomuybieneldíaenque desembarcamos.Éramosjóvenesmarinerosmal trazados,formandofilaenelmuelleconnuestros trajesdegala.Elsoldelmediodíanosrajabala frente.ElpropioFidelfueasaludarnos.Tuveel placerdeestrecharlamanodeaquelhombrerecio yrespetuoso.Habíaleídoconinteréssobrela revolucióncubanaymeencontrédeprontofrente aaquelgigantedelahistoria.¿Yusted?¿Ha sabidoserunbuensandinista?

Nopudeevitarencogermedehombros porquemirespuesta,sinduda,lodefraudaría.Y eramejorquenoopinarasobreFidel.Noquería involucrarmeenunadiscusiónacalorada.

—Nuncameinvolucréenpolíticanien revoluciones—respondí,tratandodedisimularmi incomodidad–.Lomíofuecuestiónde sobrevivenciayporesoterminéenlosEstados Unidos.

—Entiendo,entiendo–replicó,conuntono distendido,peromássombrío—.Ahorasomos todossobrevivientes.Y¿sabequé?Mañanalovoy ainvitaraustedyalosdemásaunavistamiento deosos.¿Quéleparece?

3

Alotrodíalainvitaciónvinotemprano. Duranteelviajeallugardeavistamiento,notéque IgiklavmirómásdeunavezaNicolaycon desaprobación.¿Porquésería?Quizásaquella escapadaeraalgotanclandestinocomolapetaca llenadevodka.Nadie,sinembargo,dudóen aceptarelreto.Despuésdetodo,teníamosun todoterrenoquepodíallevarnosanuestrodestino sinproblemasyprotegernosdelosataquesdelas fieras.

CuandollegamosalsitioelegidoporNicolay vimosaIgiklavmusitarleunocultopedido. Nicolay,enunrusoinentendible,pareciócontestar conunaclaranegativa.Despuésbajódelvehículo ysealejó,cargandoconunapesadabolsarepleta

detruchas.Apenassedetuvoempezóasilbarconlosdedosmetidosenlaboca. Aquelloschiflidosdebieronescucharseaunkilómetroalaredonda.Siguiópor unbuenratohastaquevimos,unpoconerviosos,comosemovíaalgoentrelos árbolescercanos.Eraungrupodecuatroososquesubíandelríoysedirigían altrotehaciaNicolay.Alguiengritó:–¡¿Estásegurodeloquehace?!–peroél nisiquierasediovueltaparamirarennuestradirección.Estabaconcentrado viendollegaralososos.Cuandolosanimalesestuvieronapocosmetrosdeél, enlentecieronelpasohastadetenerse.Nopodíamoscreerloqueestábamos viendo.Losososseaproximaronyéllesacariciólacabeza,inmutable. Empezóalanzarleslastruchas,algunasparaquecorretearantrasellasyotras hacialoalto,impulsándolosasaltar.¡Aquelloeraunalocura!

Loquevinodespuésteníaquehaberloadivinado.

—¡Medijo,MiguelÁngel,quequeríaacercarsealososos,¿nolo recuerda?!—exclamó.Traguésaliva,nerviosoalvermealudido.Losdemás memiraron.

—Nosehabráacobardado,¿verdad?Sinovienevoyatenerqueinvitara alguienmás.Apúreseantesdequesemeacabenlastruchas.

Mifamadepescadorveníaenbajadayahoraesto.Siaceptabaaquelreto quizásvolvieraaTexasenunataúdysilorechazabalosdemásibanaverme comouncobardeduranteelrestodelviaje.Almenosesaeslasensaciónque tuve,asíquebajédeltodoterrenoymereuníconNicolay.Mepusounatrucha grandeentrelasmanosymelaquedémirando.

—¿Quéesperahombre?—medijo,riendoconsorna—.Déselaalosoque tieneallado.

Unosoestabaamediometrodemicara,olfateandoaquellatruchacuyos ojosmuertosdebíandeparecersealosmíosdetanabiertos.Selalancéyel oso,muyavezado,laatrapóconsusfaucesenelaire.Asíestuvimosporun rato,alimentandoaquellasbestiascomosilediéramossuraciónaunos cachorrosdemasiadocorpulentos.Cuandoyanoquedarontruchas,Nicolay sacudiólabolsaenloaltoylosososcomprendieronquelafiestahabía terminado.Sefuerontranquilosydesaparecieronentrelosárboles.

Antesdevolveraltodoterreno,Nicolaymeextendiólamanosuciade escamasyyoselaestrechéconunaigualdemaloliente.

—¿Love?Ambossomossobrevivientes—dijo,ysoltóunacarcajada limpia,delasqueseestilanentrecamaradasdearmas—.Y,aunquenoquiera reconocerlo,tienesangredesandinista–agregó.

Mereíconélyvolvíafijarmeensuushankaraídaporeluso.Laestrella rojaseesforzabaporbrillarbajoelsoldeKamchatka.

Flash-forwarddeunarutasinretorno

Esperarásconansiaslasalidadelsol.Elcielobrillaráconunazul intensoyclaro,sinnubes,despejado,limpio.Estaveznohabrádesayuno, solounvasodeleche(eltiempoapremiayeldinerotambién).Tesentarás enelcochemientrastuspadresguardanlasmaletas.Aseguraráscon fuerzatuositodepeluche,noquerrásperderlo.Saldránconrumbo desconocido.Seránmuchashorasdeviajehastallegaraunlugarquetus padresllamaránlafrontera.Enesesitiopasarántodalanoche. Continuaránlaaventuraalamanecersiguiente.Avanzaránhorasy minutosdetrayecto,mientrastumiradapequeñaabsorberáloskilómetros quedejaránatrásparasiempre.Llegaránaotrafrontera.Estavezse reuniránconmáspersonasyseguiránotrorumbodesconocido.Tendrás hambreyfrío.Sentirásvergüenzaeincertidumbre.Estarásconfundida porquelasciudadesavanzanyseanticipan,sedevoranacadaminuto mientrascorreelbusyeldestinoaúnnollegaynoarribará.

Diariodeuntesista

Tengoelalmaafligidayuncuerpoqueporinerciacontinúaexistiendo.Los largosañosenbuscadelaluzsetraducenenansiedadyunatortuosaanomalíapara elrelacionamientohumano.Misprpadosbatallansupropialuchapormantenerse á abiertos.Lasmanos,cuandoestánajenasalteclado,buscanrefugioenunlugar dondenoseanvistas.Oh,sielcorazónpudieselatirunpocomásdespaciopodría tenermássosiego.Noobstante,desdequesaleelsolporeloeste,elcorazónacelera suritmoenunacarreraabiertaporsalirsedelpecho.Sostenerunaconversación,por másdediezminutos,meresultaimposible.Divago,piensoenotravida.Quizáenla quepudehaberescogidoperolacobardíamealejódeella.Ennombredelaciencia senosvalavida.Afuera,elsolluceradianteyelritmodelavidaparecemásrápido. Adentro,entrearchivosyapuntes,eldíatranscurrelentoyelexistirsetorna monótono.¿Dóndeestaránlassonrisasquesemeescapan?Intentéhurgarenmis cuadernosdepoesíaviejos.Sorpresa:lostiempospasadostampocofueronfelices. Probablementemicalvarioesbatallarenmediodelcongojoynosécuántotiempo puedasoportarlacruz.

Federicodespertóenunbancodelparque, conunojoamoratadoymanchasdesangrey vómitoensuropa.Unasensacióndeprofundo vacíoleatenazabaelestómago,comosiun agujeronegrohubieseocupadoellugardesus órganosinternos.Lostranseúntesloobservaban condesdényrepugnancia,mientrasélsesentía atemorizadoydesconcertado.Noteníaideade cómohabíallegadohastaallí,solosabíaqueese abismointeriorparecíaexpandirseagran velocidad.

Decidiócomprarunahamburguesayla devoróencuestióndesegundos.Revisósus bolsillos,esperandoencontrarmásdinero,peroen susitiohallóunpaquetedecocaína,locuallo llenódeunmiedoaúnmayor.Nuncahabía consumidodrogas,salvoalgunaaspirinaocasional paraaliviareldolor.

Corrióderegresoasucasa,tratandode evitarlasmiradasdespectivasdelagente.Al llegar,sepercatódequelapuertahabíasido forzada.Registrótodalacasa,peronofaltabanada devalor.Trascambiarsuasquerosacamisablanca porotraigual,ydespuésdeunosminutosde inquietopaseo,sedirigióalbañoparalavarsela cara.Almirarseenelespejo,susojosparecían desprovistosdevida.Alabrirlaboca,pudoverun enormeagujeronegrodetrásdesusdientesy lengua,loquelosumióenunaconfusiónaúnmás profunda.

—TranquiloFred,esunaalucinación,talvez unmalsueño—sedecíaasímismotratandode consolarsedándosesuavesgolpesenelrostro.

Eltiempoparecíacongelarsemientrascon cuidadosacabaunapequeñabolsitadecocaínay lasosteníaensusmanos.Unaoleadade pensamientosconfusosseapoderódeél:"¿Será posiblequealguienmehayadrogado?¿Estoya puntodevivirunaexperienciaaterradora?" Mientrasesosyotrospensamientosseagolpaban, sumiradadivagóporlahabitaciónysedetuvoen sucepillodedientes.Sinpensarlodosveces,lo agarróylollevóasuboca.Enesemomento,el objetofueabsorbidoporunafuerzapoderosísima hacialanadaquelopoblabapordentro.

Federico,pálidoporloquehabíapasadoy lossucesosanteriores,empezóareírdemanera descontroladaydecidióqueibaatratarde disfrutaresteviajeaspirandolacocaqueteníaen lamano.Caminohacialasalita,regóelpolvo blancosobrelamesitaysentándoseensu destartaladosofáempezóabuscaralgopara cortarlayespirarladeformacorrecta,peropor másquebuscabanohabíasorbete,cédula,billete oningúnotromaterialenningúncuartooesquina delacasaenordendehaceresosdosimportantes pasosparaaspirarelpreciadopolvohastaqueal finencontróunsuciosorbeteenlabasurayuna cartulinamalrecortada,cuandoregresoalasalita elpaqueteconelpolvoquedebíaestar desperdigadoporlamesitadelasalayanoestaban allí,nohabíanirastrosdelabolsitadecocaínapor másqueeljoventerminodedespedazarcada rincóndelacasa.Nervioso,intentosalirdesu vivienda,perolapuertayanoestabaconelseguro roto,seencontrabacerradacontrescandadosy diferenteschapas,nohabíallavesenningunaparte delacasacomosihubierandesaparecidojuntocon labolsadepolvoblanco.

Casialbordedelahisteria,Federicogolpeo, arañoydestrozolapuertahastaquelogrósalira buscaralguienquepudieranproveerledeaquel polvomágico.Caminoporlascalleshastaquelos farolessevolvieronespectrosylascarasdela gentesedeformabanenrostrospeligrososalos queeljovenarriesgoapreguntardóndepodrían proveerleaquelpreciadopolvo.Alprincipio ningunosupocontestarlehastaqueun marihuanerobalbuceoquealomejorpodríatener el"indionegro"atrescuadrasmásalfondo.Sus pasossevolvieronmástorpesyapresurados, tratandodeubicaraaquelsujetoquehabíasido descritocomounserranoalto,deteznegraypelo pintadoderubio.Cuandoalfinloencontró,estaba vendiéndolealgodemarihuanaaunmuchachito detreceaños,quienalveraFedericosealejó comosihubieravistoalmismodiablo.

—¿Quéquerrávozaestahora?—pregunto el"negroindio"

—Medijeronquemepodríasdaralgodecoca,yasabes paraelcalor-dijoFedericonervioso.

—¡Pst!Verásmijoesonotepuedovenderahora,reciénalas ochometraelamerca,siquieresvozesperarastehastaesahora.

Regresosuspasosnerviosoconmiedodevolveracasaode buscarotrostraficantes,escucholassirenasdelapolicía,una batidapolicialentodalacuadraanterior,virolaesquinanervioso yseencontróconelmuchachodetreceañosquienestabaapunto demezclarlamarihuanaconunabolsitadecocaína,enese momentoladesesperaciónyconfusióndeFedericoestalloenuna locuradesenfrenadaeintentoquitarlelabolsitaalmuchacho,este forcejeoyentrelapeleadeunadultoalbordedelcolapsoyun muchachitoconlosrestosdeladrogaeldemayoredadgano rompiéndoleelcuelloypateándolelascostillasenelpiso,al recobrarlacordurasegundosdespuésintentoasistirlo,peroel muchachitoconsuúltimoalientosolopudoescupirsangrey vomitarlapocacomidaquequedabaensusintestinossobrela camisetadeFederico.Vocesamenazantesysirenasresonaronde improvisomientrasgritaban:"Cógelo,cógelo,asesino,mataal hijueputa"parecíaquepormomentoslasvocesdesaparecíany emergíanunayotravezdesdediferenteslugaresyenciertos instanteseljaleonoveníadelosalrededores,sinodesuinterior, sedetuvotratandoderazonar,perosolopudoversellenode sangreyvomitomientraselvacíoparecíainundarlocadavezmás comorobándoleunpocomásdesusórganosvitalesvolviendo aquelagujeronegromásgrande,sumiedoyconfusiónaumentoy casienactituddesquiciadatomolabolsadecocaínaeintrodujo sunarizenellaparaabsorbersucontenidorebajadoalochenta porciento,unextrañomareoloinundoylasvocesysirenas volvieronydeinmediatosuspiernasreaccionaronaaquella cacofoníadesonidosymaldicioneshastaquecayódesfallecido sobreunabancadeparque.

Federicosedespertóenunbancodelparqueconunojo moradoymanchasdesangreyvomitoensusropas,sesentíacon ungranvacíoensuestómago,comosienlugardeórganosun granagujeronegrohubieratomadoposesióndesuinterior…

Lavidaconsisteenaprenderahacerchoripán

EsanochecaminabaporlascallesdeSaltajugandoconunautode maderaquehabíaencontradoenlaesquinadelaviviendadondevivía.Los vecinossemudaronehicieronunalimpiezaobligatoria,dejandobasuray mueblesquenonecesitabanllevardurantelamudanzainevitable.

AquelveranodecidítomarvacacionesescolaresenArgentina.Paísen donderesidíamitíoÁlvaroTiluchi.

LosprimerosdíassolomirabadibujosanimadosenlaTVoleíalas páginasdeunarevistallamadaBilliken,despuéshablabadeluchalibre mexicanaconelporterodeunafábricadedulcesalladodemihogar temporal.

Mientrasobservabaconpacienciacomomitíosedespertabacadadíaa lamismahora.Escuchabaelsonidodelasollasylosplatosenlacocina,el oloracarnesumadoaingredienteslocalesvolvíadensoelambiente.

Enesetiempocomenzabaatenerempatíaporlospobresanimalesque moríanenlosmataderos.Reflexionabacomoconsiderándosepersona vegetariana,continuabaconsumiendocarne.

Poralgunarazónquenolograbadescifrar.Noteníalafirmedecisiónde decir:¡No!".Ensilenciomeservíalasopadepollooelchurrascodel almuerzo.

EltíoÁlvaro,manifestabaque:"pedíaperdónaloscerdos"; sacrificadosensutrabajocomocarnicero.Conesacreencia,élconsideraba que:"elalmadelanimalnoloperseguiríaensussueños”.Nuncacomprendí susacciones.

Otroepisodiocotidiano,sucedíacuandomitíoalimentabaaunperro hambriento,conunpanqueparecíaunamarraquetayunembutidodegrasa vacunaoporcina,quizástalvezgatuna.Enunadelastantastardesde alimentaralcan,unavecinalegritó.Élrespondió:“¿Señora,sí,ustedfuese elperroynopudieracocinarunaempanada,comosesentiría?";

Lamujerseretiróycontinuóvendiendoalfajores.

Luegosedirigióamí.Noentendísucomentario

Aloquerespondí:—No.Nada.

Elreplicóenbajavoz:-Tomáelchoripán

Aloquerespondí:-Tío,meregresoalaresidencia—enmimente estabaelepisodiodeVoltron.

Enelcaminoderetornoencontréaunmendigobuscandoalgoque comerenelbasurero.Alhombreentreguéelchoripánconunasonrisa. Cuandolleguéalsitio,abrílapuertacantandobajountangodeGardel.

Habíadecididoaprenderacocinarloquemitíovendíatodaslas noches.Si,CeliaCruzdecíaque:“lavidaesuncarnaval".Talvezlacubana noestabaequivocada.Mividaeraunchoripán.

Linderosvisibles

Pormimentepasanloscasosde incertidumbre,quevivimosdurantelapandemia, hanpasadoaños,perononoshemoslogrado recuperar,porquemuchosnosquedamossin trabajo,losdueñosdelosnegociosaprovecharon paradeshacersedevariaspersonas,queyanoles servíaylesdespidieronsinelmontoderecursos, quehubieranrecibidoantesdelapandemia.

Lapobrezanosfueconsumiendo,loshijos, porfaltaderecursos,nopodíanseguirestudiando, losque,comoyo,éramosdepueblosalejados, debidoaquenoteníamosredessociales,yempezó laeducaciónadistancia,esdecirtelestudios,pero necesitábamosunteléfonoporcadaestudiante, nossentimosmiserables,confundidosyllenosde rabia,contralapandemia,porqueestuvimos obligadosaaceptarloquelosdedinerohacíancon nosotros.

Lafrustraciónsehizopresenteeneste tiempo,enelquenospasabanporlamenteuna seriedeopciones,sinembargo,laprimeraera buscarunaactividad,nadiemequisodartrabajo, noobstante,mifísicomostrabaqueteníaenergíay podíahacercualquiercosa,perofueimposible.

Esomematabatodaslasnochesqueno lograbadormir,pensandoenloquedebíahacer parasolventarlosrequerimientosdemifamilia, teníadoshijosymiesposa,quenotrabajaba,antes nosatendíaatodos,enlacocina,lavadoderopa, losestudiosdenuestroshijos,enfin,nosayudaba sinreparos.

Conversémuchasnochesconmiesposa, sobrealternativasdesalirabuscartrabajoenotro sectordelpaís,perotodoestabaigual,nohabía oportunidadylascondicioneserande desesperación,atalpuntoquehubogentequese suicidó,porquenoaguantóelque,deundíaa otro,estabandesocupados.

Corríalaideadesalirabuscartrabajoy bienestarparamifamilia,enotropaís,miesposa decíaqueesonosalejaríayquenosabíamos,qué lespasaráanuestroshijos,queaúneranpequeños, Mispadresposeíanunosterrenosydeloque producíannosalimentábamos,aunqueteníamos quetrabajarparaconservarlossembríos.Cuando

esosucedía,nosotrosbuscábamosotrosingresos encualquierlado,paratenerlacomidaquenos permitierasobrevivir.

Contristeza,recuerdocuandome contactaron,losllamados“CoyotesoPolleros”, medijeronquellegaralnorte,cuesta,peroquese recuperaráenunpardemeses;teníamosquepagar poradelantadoparainiciarelviaje.

Séquemuchosvendieronsuspropiedadeso suspadresempeñaronsusterrenos,igualquelos míos.Seendeudaronparapoderpagaralcoyote. Fueunamasacrefinanciera,porquelostraficantes, sabíanloqueaconteceríaenelcamino,lagente, sinlascondicionesfísicasapropiadas,nollegaría.

Conocíanque,sieraposible,pasaríamosya losdemáslosdeportaríanasuspaísesdeorigen. Algunoscompañeros,deotroslugares,erraronpor necesidad,yquedaronpresos,solosupimosque hablaríanconsusembajadas,parasuretorno.

Medesalentabalosresultados,endeudadosy regresaraseguirenlamismadimensión,sin ocupación,nioportunidades,tampocoestudios inclusosinpodercompetirconestudios profesionaleseraunautopía.

Enmipueblonohabíaesaposibilidad,por razoneseconómicas,quecadaveznosorillabaala miseria,apesardelasoracionesquehacíamos todaslasnoches,pidiéndolealSeñorquenos ayude,talvezéramosmuchosynopodíahacerlo.

Loscoyoteroseranpersonasfríase insensibles,capacesdeabandonaruncuerpo, inclusodenocargaraunapersona.Estoyseguro dequetodoslosqueviajamosteníamos remordimiento,nopodíamoshacernaday,ellos teníanelmando,conocíanlossenderos.

Otroaspecto,enelrecorrido,siteatacanno tesalvanadie,losabusossexualessonfrecuentes, sedaeldeteriorodelrespeto,yseaumentala superioridaddelconocimientofrentealos ingenuos.Noeraelintelectoquehacíala supremacía,erasololanocióndelcaminoyla insensibilidad,porqueanadieseledabaunaayuda paraquesigaadelante.

Cuántossequedaroneneltrayecto,hastahoy noséquélespasó.Solomequedaesaimpotencia

quesentícuandoloscoyotesqueerantresy nosotrosveinte.

Aunqueladiferenciaerasustantiva,ellos conocíanelproceso,teníannuestrodineroylos papelesdeidentificacióndecadapersona,asíque nosepodíahacernada,porelmomento.

Decíanque,alfinalelcamino,nos devolveríantodo,nofueasí,unokilómetrosantes delfinaldelcamino,desaparecieronloscoyotes, porsupuestoquenos

dieronindicaciones,perononosdevolvieron loqueteníandenosotros,asíqueestábamos indocumentados,sindineroyconelánimoenel piso.

Diosexistíaporallí,pudimospasarelRío Grande,ycruzamoseldesierto,caminamoshasta queunlatinodebuencorazónnosencontróynos ayudó,paraquelleguemosaunsitiopoblado,él habíahecholomismo,perohoyteníasu residencia.Poreldolorque,ensualma,lequedó, nosfavorecióypasamos.

Éramosdocelosquellegamosycadaunose fuepordondepudoconlasindicacionesdellatino quenosayudó.

Nohevueltoasaberdelosonceamigosy compañerosdetantascosasadversas,soloséque yoestoyfueradepeligro,porqueahorasécómo deboportarme,adóndeirquenomeatrapenyme devuelvan.

Hanpasadodosañoscontinúopagandolo quemispadresmedieronparaelviaje,yloúnico quemealientaesquemifamiliapermaneceunida yestáalaesperaqueregrese.

Cuandovieneelrecuerdodemisraíces,en esepaísdondenacíycrecí,hastaqueeltiempoy lapolíticameorillaronatomarunadecisión,la soledadmeasalta,mifamiliaestáenmiterruño, esperandoquizáunregresoquenoharé,soy migrante.

Heluchadopormiestadía,escondiéndome dela“migra”ydelasredadasquebuscanalos quenotienenvisa.

Nopuedoregresarporquemispadres pusieronenprendasusterrenosauninterésalto, queesperonoseacumuleypierdansustierrasque sonsuvida.

Seríaunagrancatástrofequepierdansus terrenos,porqueesherenciadesuspadresyno

soportaríanquelesquitenloquemásquieren Fueunviajelargoytedioso,dondehevisto losdoloresmásagudosdegentequeveníaen camino,unosquellegamos,otrosquesequedaron perdidosenlaselvadelDarién,cuyosemblanteno hepodidoolvidar,porquesepusieronblancos,sin sangreydesfallecidosenelpiso,destinadosal abandonoenesainmensidaddeselva,llenade peligros,delclimavariableyanimalesdetodo tipo.

Aveceseldolormeembarga,peropiensoen loquedebohacer,primeroparasalvarlosterrenos demispadres,ayudaramifamilia,aunquesé estánbienconloquepuedoenviar,perononos hemosvistodesdehacedosaños,queladistancia cadavezesmásaguda.

Aunquequisiera,nopuedodecirque,la migración,rompeelsentidodelasraíces,talvez, seaminuevapatria,porqueesdondeestoy.Pero nocambiaríamiterruño,aquíelracismomeha tocadoyesevidentequesoylatino,notengo derechos,unasituaciónsimilarsucedeenmipaís.

Bochornoso,peroesdondeestoy,así recuerdeamitierra,asísueñeconloquehacía, aquídebohacercualquiercosacontaldetenerel dineroparaenviaramispadresymifamilia.

Rianasedetuvofrentealventanal.Quería solazarsemirandoalasafuerasdelhospital,y comolosjardinesdesaparecíancincuentametros adelante,enesaplanchapavimentadadel estacionamientoquealamanecerpermanecía vacío.Siguióconlavistaelululardeuna ambulanciaqueenesosmomentoscorríahacia algunaemergencia.Susojosseprendierondel vehículohastaperderloenelresplandordel horizontequesehabíablanqueadoporelsolque caíasobresurostro.Abriólaventanaparaquela brisayeltrinardelospajarillosgolpearanlas ansiasquepormomentosleamordazabaneldeseo deseguir.Seismeseshabíanpasadodesdela últimavezquelehabíacontestadolosmensajes delmóvilaRicardo.Fuejustoalmomentoquela médicaleconfirmaraloqueyaesperaba.Apenas sequedósolaescribió:“Perdonaelsilencio”,yfue todoelmensaje.

Loúnicoquepudoescribirle.Yesqueaquel mutismoseinstalóenlagargantacomouna cicatrizinterna.Seismesesdemensajes,llamadas, timbrazos,vibracionesintentandocontactarla. ¿CómoeraposiblequeRicardonodesistiera? Rianasesabíaegoísta.¿Egoísta?¿Esenserio?

¿Yosoylaegoísta?Sólonoqueríaenfrentarlo.No habíamásquedecir.¿Somosegoístaspordecidir apartarnos?

Durantelarelaciónquetuvieronhabíasido Rianalaquesiempretomólainiciativa.Ricardo sabíaestarsequieto,ibasiempredespacio;todo conélerasiempreamurmullos;sucaminar pausado,eralatortugadelcuentodelaliebre,pero loeraentodoloquehacía,loeraacadarato;y Rianaeratalvezdemasiadoliebreydemasiado libretambién,porsupuesto,comoparaquedarse enesapausapermanenteenlaqueRicardoeraun experto.

Notienecaso.Noeraimportante.Nadaloes. Nadiemásqueunamisma.Alos24añosunose reponedecualquiercosaqueparecieraelfindel mundo.Yenesaocasión,elfindelahistoria quedaríadesuladodeltablero.Nohabíamásque decir,nisiquieraadiós,nisiquiera…,otalvezera queRiananopodíaconlasdespedidas,los

fracasos,losadioses,losabandonos,lasdistancias, lasposibilidades,lasesperasolasesperanzas.No setratabadeunapausa.Todoseríadiferente,yella eraconsciente.

Ricardohabíainsistidoconlosmensajes, perosiempreasuestilo.Moderado.Sinreclamos. Nisiquierapodíasabersisetratabadealguna angustiadepartedelchico.Aqueljuegode:Note diréadóndeviajaré,notecontarédedóndesoy,a quehabíanestadojugandodesdequese conocieronenlafiestadeMaricruz,resultaronel cómodorefugioparadesaparecersinlágrimas; parapedirquelaolvidesinhaberloacordado,para obligarloavoltearlapágina.Habemosquienesnos decidimosporelsilencio.Ricardonopodría localizarla.Rianahabíadesaparecidopordecisión propia.

Rianadejaabiertalaventanadesucuartode hospitalycaminahaciaalbaño.Mientrasorina vuelvealeerlosmensajes,eimaginaaRicardo, ensimismado,dudandosiempredudandosiera adecuadoescribirle.Losmensajeshabíancaídode apoco:“¿Estásbien?”eraelmensajequesehabía repetidolamayorcantidaddeveces;sobretodo cadatresdíasdurantelasprimerasdossemanas.Y laprimeravezquellególapreguntafuecuatro díasdespuésdelrepentinosilenciodeRiana.

Rianamirólasdospalabras,sintióelimpulso decontestardemanerainmediata.Peronose atrevió.Borróelpárrafoqueyahabíacomenzado ateclear.Sesintiópatética.¿Quélediré?¿Quéle estoydiciendo?¿Acasodeboinvolucrarloenlo queahorameocurre,enloquehedecidido?Luego losmensajessehabíanespaciado.Dossemanas despuésllegóun:“Soloquisierasaberquetodo estábien.Intentoentender,soloeseso.Noquiero molestarte”.Yelúltimomensajehabíacaído apenasenlamadrugada,seismesesdespués:“Tal vezlomerezco,quizáhicealgoquetehaya enojado.¡Losiento,enverdad!Porfavor, contesta”.Yluegodelanunciodelamédica, Rianatitubeó:

—“Perdonaelsilencio”.

ARianalecuestacomprenderqueRicardo seatanpusilánime.Sinembargo,sabequenotiene

nadaquedecirle.Nohaydisculpas,simplemente notienepalabrasparaél.Todoloquepudiera contarlesonaríaalástima,yparaquétenernos lástima;yoporél,élpormí,paraquéconstruir algosemejante,sabetanpocodemí,nopuede tenersiquieraideadedóndeestoy.Rianasueltala llavedelinodoro.Ricardotienequeolvidarsede mí,ylohará.Selavalasmanosenellavabo,mira susojos,¿secos?,enelespejo.

Nosdivertimosdurantecincomeses,yahora nohaynadamásqueplaticar,quélecontaría,que estoyenferma,queeltiempoesbreve;yasé,tal vezhablaríamosdeldolor,delomuchoquevoya sufrirydelasterapiasquesonnecesariasyque aúnestoypensandosimedecidoallevarlasa cabo.Cualquiercosa,cualquierfutilidad.

Mirabalaspalabrasenelmóvil;Ricardoestá escribiendo…,leíalafiladepuntitosparpadeantes quesealargabaenlapantallayluegodesaparecía, volvíaaparpadear,yadesparecerunayotravez, peronoseconcretabaningunaoración.Riana decidióborrarlaconversacióncompleta.Borrar losseismeses.Sehabíaarrepentidodehaber contestado.Estabafrágil.Fueabrirlapuertaa quienyanodeseasquepasealasaladetucasa.El silencioerasuficiente.SeguroRicardoestabapor hartarseyahoraleheenganchadodenuevo.

Enseismeseshabíaapenas80llamadas perdidasdeRicardo.Sabeserdiscreto.Ahora revisasusredessociales,nadararo,casitodolo quehayenelmurodeRicardosonlasfotosque ellaletomaraduranteaquelloscincomesesque pasaronjuntos;algúndibujoquesehabíaatrevido ahacerle,enesadivertidatardedecafé,todasson imágenesenlasqueyoloetiqueté.Silobloqueo, lasfotosdejarándeaparecerle.Yestoyseguraque Ricardonisiquieralashadescargado.Sumuro estaríavacíosinesecolorqueleregalé,sinnuestra historia.Lodeélsonlospocoslibrosque comparte:“Elhombreunidimensional”deHerbert Marcuseeralaobramásreciente,laportada invitabaalaburrimiento,noesnadararoquetenga apenastreslikes,segurodeotrosfreakiescomoel mismoRicardo.

Dequélesirveserunchicotanapuestosies tanaburrido;entresusapenas200contactosestán suscompañerosdelcolegio,delauniversidad,y susfamiliares;elrestoson—yeslagran mayoría—mujeres;desdeluego,sufísico,su

porte,nosuelepasardesapercibido.Peronolo conocen.Lesbastaríaescucharlohablarpara aburrirsedeél.Pobrechico,tanguapoy soporífero.

AquellatardeencasadeMaricruzmelotopé cuandosalídelbaño,fuealatravesarlasala.Ahí estaba,revisandolibrosylosLP'sdeRoberto,la parejadeMaricruz.Lovideespaldas,traíauna botelladecervezaenlamanoizquierda,mientras queconladerecharevisabalafundadeunode aquellosdiscosdevinilo.

—Seoyebien.

—Perdona,noquiseparecerentrometido. —dijonervioso,dejandolafundadeldiscoenel mueble,dandounsorboasucervezayesquivando mimirada.

—Notepreocupes.Noesmicasa.¿Quién toca?

—FleetwoodMac,lacanciónsellama“Need yourlovesobad”.—viquesusojosmemiraron porvezprimera,yyanoquisesepararmedeélesa noche.Ynoquisealejarmedeéllassiguientes cincosemanas.Lossiguientes5meses.Hubiera deseadometermedentrodesucuerpo,entresu ropa,habitarsuarmario,estardentrodesulaptop, vivirensucabeza.Noqueríadejardeverlo.No podíadejardetomarlefotos.Eratantranquilo,tan silencioso,tanagudoparasuscomentarios,cuando seatrevía.Yomedesternillabaderisayélapenas esbozabaunasonrisa;sinembargo,susojoseran losquemeinundabandeesaalegríaconlaque encantadoramentememiraba.Porque,ynosé cómoexplicarlo:eraunhombrequesabíamirarte. Nointentabaquitartelaropa,comotantos;nite recorría,nisequeríameteratusojose hipnotizarte.Noeraalgofísico.Nuncalofue.Era comosialmirartetealegrara.Sumiradaeracasi unacariciaatuser.

EsanocheencasadeMaricruznossentamos aescucharmúsicahastaquetodosfueron abandonandolafiesta.LamismaMaricruzse acercóycayóenelsillónfrenteanosotros;yo paraentoncesyateníaatrapadosubrazoderecho conmismanosmientrasmerecostabaensu hombroyledejabacontarmedeunaydeotra bandaderock,mientrasprestabaatenciónaciertos momentosdelasmelodíasquemeibaseñalando paraqueprestaraoído;lanochepasóynisiquiera

pudimosdarnoscuenta,hastaqueMaricruzse sentófrenteanosotros:

—¡Estoymuerta!YaRobertoseacostó,anda bastantebebido.

—Yanosvamos,graciasportodo—seapuró Ricardoaponersedepie,apartadocontal delicadezamimano.

—Nosevayan;no,paranada;yovoya reposarunmomentoacáconesadeliciosamúsica —yMaricruzmelanzabaunasmiradasentre extrañadaycómplice.LuegosupequeRicardo trabajabaenlamismaempresaconRoberto,yque seconocíanapenashacíaunosmeses.

Maricruzyyonoshabíamosconocidoenla galeríaqueellateníamontadaenelcentrodela ciudad.Habíayocompradounosbodegonespara regalarleamitía,yentrepláticaypláticaleconté quenoconocíaanadieenlaciudadycomenzamos afrecuentarnos.Pasabaporellaalagaleríay asistíamosalteatro,íbamosatomarcafé,yesta nocheapenaseralaterceravezqueveníaasu casa.Yahíestabayotomandodelbrazoderechoa unchicoqueacababadeconocer,ydelque Maricruztampocopodríadarmemucha información;reposabalacabezaensuhombro fingiendoprestaratenciónalamúsicaqueme señalabamientrasintentabaaprendermesus olores,eldesusudor,eldesucabello,eltono suavedesuvoz,siemprecomounmurmullo,el niveldesurespiracióntanpausada,tanrelajada.Y sumiradaconlaquememecíacomosisetratara deunacancióndecunayyofueraunanenadetres añosquenodejaradereírse.

Muchasvecesmás,duranteesoscincomeses enlosquemecostabatantosepararmedeél,fuesu miradalaquecalmótantasvecesmisapuros, algunaansiedad,unpequeñonerviosismodelos quecotidianamentesentimosalolargodeundía cualquiera.“Asíocurre,aveces”,medecíacon algúnpequeñoparpadeo.Yesoeratodo.

Pasamosdosotresnochesjuntos,perojamás tuvimossexo.

Ricardosolíaacariciarmesobrelaropa,pero cadavezqueyointentabaabrirleelpantalón,me deteníaconmuchaternura,yseguíabesándome. Luegosedeteníaymehablaba,mehablaba,deesa maneratanpausada,tanprofunda,hastaquese hacíadedíayentoncesselevantaba,yentre

sueñosyoloveíamarcharse.¿Quéesloqueha pasado?Yonomesentíafrustradaninadaporel estilo.AsíeraRicardo,sumamentetierno, respetuoso,siempreconalgodivertidoque contarme,algunaanécdota,oseponíaprofundo parahablarmedealgunostemasquelo apasionabancomoelsenderismo,elacamparbajo lasestrellas,lamúsicaylapoesía:“yasabeslo quedicen:'haypájaroscolordeazufre';asíocurre” ysereía,oalmenossusonrisasuaveerauna especiedecarcajada.

Algunaveznosquedamosacostadosenel jardíncontiguoaledificioendondeteníasu departamento.Fuecuandoalguienpasóynos gritó:¡Váyanseaunhotel,carajo!Ypudever comoRicardosepusocolorado,tanapenado. “¡Ahíestarátumadre!”;legritéenrespuestaa aquelpelmazo;Ricardoguardósilencio,lomiré cerrarlosojos.Luegosesentósinmirarme,se levantóymetendiólamano.Penséquemepediría entrarasuhabitación,peronolohizo;mejaló haciaélparadecir:

—Losientotanto,asíocurreconesta sociedad,nodebíexponertealescarnio.

—¡No,no,noestuculpa!—peroRicardo teníalosojoshechosdeagua;dejódemirarmey tratabadequesuvistapasearaporencimademi cabeza;yolejaléelrostro,yalnoescuchar propuestaalgunadeél,lepedíquenosfuéramos deahí.Montamosenmicarro,ymanejéhastami departamentomientrasél,silencioso,mirabaporla ventanilla,quizánervioso,quizátemeroso;noes quehayanrodadolágrimasninadaporelestilo, erasóloquesemoríadevergüenzaypodíayo notarlo.

Elsilencioeraintolerable,asíquelobeséy lobeséenelautomóvilapenasaparquéenel estacionamientodelsótanodeledificiodondese encontrabamiapartamento;meestorbabael volante,asíquedejéquemicuerpocayerasobre Ricardo,estirélamanohastaalcanzarlapalanca quehizoquesuasientosereclinarahaciaatrás; sentíqueseasustóyabriólapuerta;seguí besándolomientrascaminábamos,yquise ponermederodillasyabrirlelabraguetacuando laspuertasdelelevadorsecerraronconnosotros adentro,peroélnopermitióquemearrodillara;me jalóhaciasucuerpoymebesócontalternuraque

creoquesentíunasganasintensasdellorarahíentresusbrazos. Brinquéparamontarmeensuscaderas,sentíasusmanosqueme atrapabanparaquenocayera,perolaintensidaddesusbesoserala misma.Entramosamihabitación,conmigoahorcajadasdeél,yo sentíaenmisnalgassusmanosysulenguaestaballenándomelaboca; medepositósobrelacama,mefuebesandolasmejillas,sentíasus dientesenmiquijada,enmisorejas,enmibarbilla,luegosedetuvo,y seacercóamioreja:

—¡Riana,tengoqueirme!

Quedépetrificada.

Quépodíadecirle.

Mediounbesoenlanariz,estuvounossegundossentado dándomelaespalda,quizáesperandoqueselepasaralaerecciónpara podercaminarsinproblema;luegosevolteóysaliódelahabitación sindecirmás.Deinmediatocogíelmóvilyleescribí:¿Quépasa? ¿Estásmolestoporloquenosgritaron?Peronotuverespuestadesu parte.Talvezfuehastaunahoradespuésquemeescribió:Había dejadoelmóvilensilencio,siemprelodejoensilenciocuandoestoya tuladoparanodistraerme,disculpa.No,noestoymolesto.Perome causavergüenzaquealguienpiensequeestoyabusandodetu confianza.

—Paranadapiensoeso—creíquetendríamosunacharlaal respecto.Mesentíaextrañaconloquehabíapasado.Peronotuvemás mensajesdeRicardo.Talvezélesperabaqueyoledijeraalgo,oque ledierapieparacontinuar.Yjustocuandoyamedisponíaa preguntarlesihabíaalgomaloconmigorecibíunmensajedeél: —Quepasesbuenasnoches.

Nomelapodíacreer.Enpartemediogustoelmensaje.Estuvea puntodevolvermeunachicapatética,ytalvezloera;perolociertoes quenotuvetiempodeescribirunaestupidezyqueRicardopensara queerayounaquejosa.Sumensajedebuenasnochesdealgunaforma mehabíadesarmado.

Sigomirandosusredessociales.Estaeslafotoqueletomépor lamañanacuandosalimosdecasadeMaricruz,aldíasiguientede haberloconocido,traelacamisarojaquetanbienlequeda.Enesta estamosenuncafé,yélsostieneunbísquetconmantequillaenla manoderechamientrasmesonríe.Unatazahumeanteestáenel primerplano,ytraslahumaredaseobservasubellasonrisa.Paraqué decirlemáspalabras.Paraquéexplicarleloquepasaahoraconmigo. Paraquécontarlecualquierotracosasiparamísoloescosade esperar.Notienecaso.

Hacepocosmesesdecidídejarlasección númerotresdeAbax.Desdeelpuntodevistadela Bibliaconlaquecrecí,antesdelcambiodel ConciliodelasDoce,eltres,quehubodeserel otroraregente,seríalacifraqueharíapensarenla perfección.Sinembargo,laBibliacanondemis díaslargadoshadejadodeserválidacomo universalenlasseccionesdeAbax;partiendo desdeelterceracuerdodelanuevaGobernación quenormóloacordadoperpetuamenteporlos docedesiempre.Elnúmeroantesaceptadocon rigor,aquelperfecto,hapasadoaserahorapara estaseccióndefectuosoynobastoparalaidea generalqueabarquelatotalidaddellugar.

Miestadíaescorta.Sontresmesesquehan pasadodesdequellegué.Enestasecciónelorden ylaseguridadsonlaregla.Losedificiostienen rayasverticalesresaltantes,esunconsensodetodo elgobiernoalquellegaronhaceañosparalas construcciones.Losbusesdetreintametrosde largotienenlíneashorizontalesensudiseño,sus trazosverticalessonmástenuesysedejan dominarportonosdecolorescalmos.

Lateoríadelarectangularidadencuentro (planosrectangularesquecolisionanparacambiar) hadesencadenadoqueelespaciosealargue. Pareceproliferar,lasencuestasarrojaronquecasi todalapoblaciónlosabeyacepta.Deboreconocer queesteordengeneraciertomalestarquesuele manifestarsecondoloreslumbares.Esesta repetitivapenuriaunsíntomainequívocodefalta deadaptacióndelosnuevosmiembrosenesta área,enespeciallosquevenimosdelanúmero tresylasiete;ambasconflictuadasyguiadaspor eldesorden.

Losdíasestuvieronpasandorápido,elprimer mestuvoocasionamentealgunosdeveintidósy veintehoras.Enalgomásdeunmespude normalizarmisasuntospersonales.Elegíun trabajoenunafábricadehieloparaciudadanos antiguos.Elaboranesosbloquesgrandesdeun metrocuadradoquecompranmuchaspersonascon elfindetocarloscadamañanaantesdesalira trabajarotranscurrircomolohacendíaadía. Cuandoempecéestenuevotrabajolosdías

comenzaronarecortarsealcontrariodelos espacios,empezaronloscalurososdediecinueve horas.Apesardeestacontrariedadnadapudo entorpecermeeneltrabajo.Estetienevarias facetas,haydíasenlosqueusoguantesyempujo bloquesporunabanda,nohagogranfuerza, únicamentelideroelcurso.Otrosdías,agregotinte alosbloquesparadarleselcolorquequieren algunosciudadanos.Lasfuncionesvan cambiando.Undíadebídesempeñarmeenelárea dondecolocamoselpapelespacialparalascajas quecontienenlosbloquesdehielo.Mientras desplegábamoselmaterialencadapaquetesupe enmisinterioresqueenbrevepodríaconocera alguien.Elpensamientocabalgóhaciamícasisin esperarlo.Unamujerquenoseacomolos ciudadanosantiguosquereauierenelhieloen bloquesgrandesparalasmañanas,quenosea vertical;tampocohorizontal.Pensétambiénque podríanosercircularcomoescazaspersonasen estasecciónquecreenydefiendenqueson primordiales,sintiéndoseespeciales..Agrupaciones degentesnoaceptanquehaycircularesen abundantesseccionesdeAbax,serunpocodistinto ypartedeungrupohomogéneonolesdanada especial.

Estuvecabilandosobreelsistemamás adecuadoparaconoceraunamujer.Meditéen relaciónaloscamposdeencuentro,grandes explanadasdondelossolterossesientanensillas unafrenteaotrautilizandomesascuadradas.Seguí meditando.Uncompañerodetrabajome recomendólosbaresdelcentrodelaciudad.Mi personalidadtímidanomepermitióesaelección. Deprontomedecidíporelantiguosistemadelas aplicacionesdeinternet.Sonalgomásdecien añosqueseusanenlaszonasdeAbax,desdela unohastaladoce.Recordéquelacuartasección fuelaprimeraenemplearestossistemas.Nosería tanextrañoestecamino.

Cumplícuatromesesenlacuartasección. Mesentímáscómodo,elnúmeroayudóagenerar enmíunamayoradaptaciónLascantidades cuatro,seis,ochoydiezcolaboranaactivarel elementoinfinitodelcerebroqueacondicionael

restodelseralcontextoreal;estocontribuyea quelosquevivenenestasseccionesdisfrutende unamejormimetizaciónconelentorno.Eldoce eselmáximoniveldeadaptación.Enefecto,al final,contraloquedesearía,soyunsimplehombre afectadoporlosnúmeros.

Elcambionecesariofueproductivo.Mis penuriaslumbaresdisminuyeronyconunapueril libertadlogréconectarmeesanocheauna aplicacióndecitas.Produjeconalgodepulcritud unperfilrecogiendountiempogenerosopara prolongarmeenalgunosaspectosquecreí oportunos.Avancénadandoenlasredes.

Elvientosoplólaventana,empujóconcierta fuerzalacortinaquesonócontralapared.Yono eracuadrangular,rectangularocircular.Ninguno deesosgruposhumanospodríacobijarmecomo miembro.Laindefinicióndelaformaesun conceptoplacentero.

Anduveconcalmayaplomoluegoaceleréel ritmocomolosrectangulares.Seguíférreocomo loscuadradosytuvelaalegríacircular.Nome rendí,fuiconstantehastaqueencontréunperfil quemegustó.

Deboremarcarquelaadaptaciónaminuevo hogarnohabíasidofácil.Elclimahostilque lastimacondicionalassalidasalascallesllenasde seresgeométricos.Apesardeunadefiniciónque asomarígida,sonloscirculareslosmásabiertosa aceptarmigrantes.Mehetopadoconunosdevotos ycordialesaquí,deestoselementos,contados someramente,huboquienesmehanbrindadouna sonrisaygestosapaciblesdealgocercanoa amistad.Fueunodeellos,migrantedemiantigua sección,quienmehabíarecomendadola aplicaciónautilizar.Meexplicóelprocedimiento, siendotransparente,acasodespreciandolo anterior;memotivó.

Elmismodíaquehalléelperfilquemegustó penséduranteunratoquelachicanoteníacasi información,nisiquieraseveíamuyclaramentesu foto.Laintuiciónmellevósintenacidadhaciauna conversaciónqueempezóaextenderseconsoltura ynaturalidad.Supequeellahubodenacerenun segmentoalejadodelapartecentraldelasección cuatro.Habíallegadoalazonacapitaldeesta secciónsiendomuyjovenyencontradosufuturo aquí.Empezamosunciclodeconversacionesa

diarioporescrito.Pasadoscuatrodías, me.obsequióunasorpresayllamóamíteléfono. Paraeldíaseislascharlastelefónicassucumbieron alatentacióndelasvideollamadas.

Díaocho.Enlasafuerasdeldepartamentola nieveseagotaba.Vinoaverme.Suespontaneidad quebrómiarmaduratraídadelaseccióntres, decidíguardarlaenelarmarioybajardescubierto averlaeneldescansopróximodeledificio.La observéporunmomentosentadaenunabanca,no eradefinible.Estabaapocosmetrosdelingreso central,fijamosnuestrosojoscomodosseresdela mismaforma;esasindefiniciónyquesolo competeaambos.Seacercólentaycasicontemor juvenil,nodecidínadaenesemomento. Sonreímoscasielevándonos.Desconectadodela nochequereinabalabeséyellaaceptó.

Enestapartemeveoenlaimperiosa necesidaddecambiardetiempomirelato,espero quemiamablelectorsepaentenderesto.

Díadocedesde.Misdíassehanextendidoa treintayseishoras.QuisieraapuntarqueLisaes diferentealosmiembrosdelacuartasección,su pielacaneladaresaltaentrelasmuchedumbres,es unbrillogentilenunamantablanca.Noes rectangular,cuadrangularnitampococircular. Cuandocaminaconmigolaveopasarenlas esquinasdelascallesprincipalesdondeel gobiernohapuestolosmarcosconlaslucesverde, azulyroja.Aquellossistemasseactivan dependiendodeltipodemiembroquepasapor debajo.Lisaenciendetodaslaslucesalavez, además,hacesalirunusuavebrillodoradoque pareceformarunauraalrededordelotropuesto porelestado.Avecesmeretrasounpocoyladejo avanzarenlacalle,soloporelplacerdeobservar casiconmiradapuerilesteespectáculodelucesy encanto.

Enlasmañanasvoyaganarmelavida Mientrasledoycoloraunbloquequeusaráun ciudadanoantiguosonríoconlaesperanzadeverla esedía.Ulteriormenteamislaboresdiariasllegó alespaciodondevivo,pasoelmarcoalarrivarala avenidaprincipalynohayluzconocidaquese encienda;pareceserquetampocoencajoenlas especiesdefinidasenlaSecciónCuatro.Espero quemellame,nomegustalaideadeinterrumpirla ensudíaadíayprefieroqueellaveaelmomento

adecuado.Sindudarlo,suenaelteléfonoenlastardes,casialterminar susquehaceresdiariosyotrasvecesalsalir.

Lisadesempeñauncargoparaelgobiernoenunáreanoble.Es encargadadelDepartamentodeFelicidaddeunainstituciónpara ancianos.Organizaeventos,tareas,juegosysituacionesquedibujan alegríaalosresidentesdelrecinto.Además,haelaboradounplanque juntaactividadesquedesarrollanbienestarconunametodologíaque halogradoquelosíndicesdealegríaentrelosancianosaumenten.Han pasadounosseismesesdesdequeLisatrabajaenesedepartamento. Lasmáquinasqueescaneanalosresidentesalmediodíaarrojan númeronoantesvistos¿EselmétododeLisaosusolapresencialo quehacambiadolascifras?Sucapacidadesindudableysudedicación escasilírica.Talvez,apesardeeso,teoríaqueyodefiendo;susola presenciaalteralascifras.Esunamujerprivadadenúmerosquela encarcrlen;esimposibleubicarlaenlossegmentosgeométricos:la indefinicióndesusernopermitequelossistemasdelaCuartaSección deAbaxpuedandarunalecturaprecisa.Terminomiteoríaagregando queellahacreadounnuevotipodeser:Lisa.

Podríaconfeccionarunalistadebondadesqueostenta,eltiempo meseríainútil.Sinduda,lossistemasdeAbaxnosoncapacespara definirla.Hayunbrilloquelogrocaptarenellaenlasnochescuando mealejoaldespedirme.

ReviséenunacomputadoradelaCuartaSeccióndelgobiernode Abaxubicadoenlaesquinadondetomoelbusderegresoacasa. Introdujelosdatosnecesariosynoencontréexplicaciónquesoporte todaestasituaciónquedescribo.Lapantallaquedabaenblanco. Caminéluegodesalirdelmetrotratandodeentender.Unhombre jovencaminabaunperroquemovíalacolacondecisión,pedípermiso asudueñoyloacaricié,eljovenanimalledijoalgoaloído.Looíy sonreífeliz.Tienerazón,amoaLisa.

Negrasuerte

Lanocheescalurosa,elbochornoes sofocante,ahogaporratos,enelcieloyanocaben másestrellas,enelfirmamentounlucerofugaz rayaconsucaudaeloscuropendóndelanoche.

Larespiraciónesdifícil,estoesunverdadero infierno,entreelgrupovienenunoshaitianos,con algunosniños,pararnoesunaopción,debemos continuarynoesporlos500dólaresquelos indiosEmbera,quesonlosquehabitanenesta zonanoscobranporpersonaparaatravesarla selvayllegaraPanamá,indiosquedeotraforma yenotrotiempo,estaríanmuriéndosedehambre enlapobrezamásvil,justolamiseriaancestral quehanpadecidomillonesdeindígenasdetodo Latinoamérica,peroestosno,loshijoeputas,hoy sonmillonarios,graciasalflujodemigrantesque huyendelcomunismo,delaviolencia,del narcotráfico,delacorrupción,delsocialismo,ensí detodounconjuntodeelementosquetiene jodidosamillonesdepersonasenlasciudadesy enelcampo.

Nosllevótodalanocheatravesaresaparte delaselva,porelagotamientoyelmiedo,nos parecióunavidaentera,unaexistenciade sufrimiento,sinembargo,logramosverdenueva cuentaelamanecerenesehermosoyexuberante verdeenredadollamadoDarién.

Amanecióentreárbolesllenosdefronday altoscomolosedificiosdeCaracas,bonitosy llenosdevidacomolascasasdeElValle,ese barriolindoquemevionacerycrecer,enelque acabodedejaratrástodo,literal,todo,mimadre, misamigosdelainfancia,missueños,mihistoria, losarraigos,elprimeramor,miprimertragode ron,lashuevadasdemisconocidos,mierda,que lindaslascasasasimétricasdemibarrio,rojas, verdes,azules,amarillas,largas,anchas,altas, bajitas,unverdaderocaleidoscopiodepersonasy decultura,quelindoserdeahí,deunodelos barriosmásdurosdeCaracas,coño.

Seguimoscaminando,loshaitianos presurosossequedanatrásydeprontopareceque noestánmuyacostumbradosalrigordelcampo, porquetodoscometemoslahuevadadepensarque todaslaspersonasderazanegraestán

acostumbradasalosrigoresdelavidaodelcampo yaleguassemirabaqueestoserancitadinos.

LosChamos(niños)quevienenconellos,se lesnotaenlaspupilasdesorbitadas,elmiedoyel agotamiento,seprendenalosbrazosdesus padres,comoseabrazaunjuncosobreelceibo, conlafuerzadesmedidadeunmiedonaturaly sombrío,devezencuandohablanentreellos,pero comonimierdahablamosfrancés,nosabemoslo quedicen.

Pocoapococomenzamosaagotarnosmás,el sopordelaireeratandensoquenosepodía respirarbien,losjejenesomoscos.Elbarroquese pegacomounaplaga,comosepegalamaldadante lobueno,queseabrazacomolamuertealavida, nodejaavanzarmucho,alolejosseescuchael violentorumordelagua,esobvioquehayunrío, unodelostantosquehayenestazonaperdidade lamanodedios,dealgunaformaestábamos llegandoalafluentedelríoPaya,elcualvenía crecido,senotaquehabíallovidoenlamontaña, porqueladescomunalfuerzadelestruendoquese escuchabadelaguamientrasnosacercábamosyla miradapreocupadadelguía,queaclaronoera indio,noshizoentenderquehabíapeligrode formainminente.

Porfinllegamos,hayunpequeñoacantilado, debemosbajarconunasogarústicaparallegaral espejodeaguaytratardepasarelrío,anado,yo nosésitodossabennadar,aestasalturasdela vidayanimepreguntoeso,estoyobnubiladoyno sénisiquierasiyolograrésobreviviratodoesto.

Lafuerzadelanaturalezaesviolenta,como lavidamisma,esdesbordante,esimplacable,solo deverelvigordelacorrientedeaguayde escucharelrugircontralasenormespiedras,asusta acualquiera,esto,estoesunsuicidiopordonde quieraquesevea,peroesmejoresto,aquedarsea padecerelrégimendeNicolásMaduroysusarta desátrapasyvividoresquetienenazoladaami patria.

MepreguntosiasíveríaBolívarcuando cruzódeunladoaotrotodasestasmaravillosasy violentastierras,mepreguntositodoestovaldrála pena,porqueaquí,aquí,searriesgalavidade manerainaudita.

Elprimeroentratardebajaresunhaitiano,quellevaun chamo(niño)comodecincoaños,aambosselesnotaelmiedo,que miedo,mierda,elterrorenlosojos,selesvetemblorosos,comosi estuvieranenlospasillosdelamuerte,comouncondenadocuando vaalparedónolahorca,queseyo,daescalofríoscuandovesa alguienasí,tanllenosdemiedo,tanfueradeellosmismos,cuando veslaincertidumbreportodoslosporosdelapiel.

Elchamocomenzócomoatemblaryenelmomentoqueibaa tomarlacuerdaresbalóysefueafondo,enelgrupoqueeracomo decuarentapersonas,algunosexclamaron,algunasmujeres gritaron,yotrossologuardamossilencioalvercómoseibaal vacío,alescucharcomolacabezadelchamoseestrellócontrauna rocadelrío,yseescuchócomouncococuandoexplota,unsonido, raro,hueco,letal,quecoloreoderojolainertepiedra.

Actoseguidolapersonaqueveníaconeldesafortunadochamo (niño)quedespuéssupimoseraelpadre,selanzóalvacío,nosési paratratardeayudaroporeldolordenosoportarvivirsinsuhijo, seestrellódefrentealaestérilrocayseunióenesemardetinta roja,elaguaqueviolentaseproyectabacontralasrocasdevezen vezbañabaloscuerpos,peronoalcanzabaaborrarlasangre,queya habíapenetradoportodoslosporosdelpedrusco.

Elguía,sininmutarse,dijoquedebemoscontinuar,bajoel primeroparaponerelejemplodecómosujetarseycómohacerlo, total,yahabíancobradoelpagoyeranunomásounomenosparaél ylosindiosEmbera.

Nojoda,compadre,medijoOscarDíaz,micompañerode cocina,enesterestaurantedeHouston,Texas,mientrasnarraba,en loquepreparamosunacaribeñasopadecaracol,Nojodas,todos bajamosensilencio,juntoalcadávermojadodelniñoysupadre,se balanceabanporelvaivéndelagua,lamayoríanoquisonivolteara ver,yolosviconelrabillodelojoynolopuedoolvidar,así cruzamoselrío,nadiedijounasolapalabra,todofuesilencio,así hastalanoche,cuandoentablamosatratarsobrelosucedido,hoy, yotelocuentoporquesientoquedebodecirlo,perohermano, conchale,yosilopuderelatar,sobrevivíalDarién,peroellosno, paraesechamo(niño)ysupadre,fueunafatalidad.

CaletaPanteón

fragmento

Aquelamanecerateridoenquedivisaron,a lolejos,aquelisloteremotodeacantilados fragmentados,azulesyfríos,yanoquedabaen esospobresinfeliceselmásmínimoresquiciode aquellacreenciaesperanzadoraquehabían alimentadodurantedías,semanasymesesde deshonrosocautiverio:elhechodeque,alfinal delmismo,lesesperabaelarriboaunpaísde promisiónyabundancia,cuyasarenasyrocas resplandeceríanalrecibirles,yasísedaríancuenta que,enrealidad,noeranarenalescomunessino aqueloroacendradoylegítimo,comprimidoy reducidoapolvoporlamanobenevolentedelos diosesdejade.

Aquellacreenciaquehabíahechosoportable aquelviajeinadmisiblesehabíahechotrizas, apenasarribaronaaquellascostasgrisesy neblinosas.Elbarcoterminódeatracarenun muelledestartalado.

Dosmozosdecuerda(oriundosdelpaís) abrieronlapuertadelabodegainfernalydieronla ordendesalir.Yaincorporados,fueronsaliendo unoauno,unconjuntodeindividuosfamélicos, entumecidos,azoradosyvisiblemente desorientados.Entonceslovieron:lasplayas estrechas;lasarenasamarillas;pedriscos tugurizados;avesylobosgrisesretozandosobre lasrocasafiladasyhúmedas,vapuleadasporel latidoespumosodelmar.Unpocomásallá,laque seríasuruina:loscuartelesdesanidad.

Unodelosmozosdecuerdagritó,en cantonésperfecto:¡SanLorenzo!

Ysepusieronenfila.

Fueroningresandounoporunoalacasetade sanidad,paraserobservados,antesdeser distribuídosenrutasdiversas.Fueaunodeellosa quienesselepreguntóenmandarínsisufríade algunaenfermedad.Aquelindividuolesdijoque todalatravesíahabíaestadoconiarreayquesus d ropasestabantanmalolientesquenecesitabaun baño.Susinterlocutoresibananotandotodocon signosininteligibles.Desencadenarony desnudaronalhombre.Fueroncontandocadauna desuscostillas,paradeducirsieraaptoonoenlas futuraslabores.Asqueadosdesupésimoolorle

FernandoMarch

obligaronasaliraundescampadoarenosoyfrío, dondehabíanunascubetasgrandesdemadera, llenasdeaguademar.Provistosdeodioinfernal, fueronsacandoelaguayleibantirandocubetazos helados,entrerisas.Aquelindividuoparecía resistir,condignidadyresignación,semejante ultraje.

Luegodelaalgazara,apesarsuyo, procedieronacortarlelacoletayposteriormentele fueronalcanzadaslasropasdeuncantonés, muertoenlavíspera.Yacontodoaquello, decidieronsusuerte.

Trajeronsusescasaspertenenciasenuna bolsitadelinoazul,queunabuelosuyolehabía entregado.Asípudieronexplorarsucontenido: semillasdeQingguo(3),parasusproblemasde diarreaconstante;monedasdelosantepasadosde suabuelo:unWendebroncedelextinto EmperadorDaoguang;dosWen(unodecobrey otrodebronce)...

CuentofinalistaConcurso RelatoCortoAsociación PeruanoChina,2021

ElArtees"lamáximaexpresióndelser". Paraquesealiteral;unapintura,unacanción,una película,debehacernossentiralgo,movernosuna fibra,ohacernoscreerquetodopuedecambiaren cualquiermomento,yquenosotrostambién podemosserdiferentes.

Cuandoerapequeña,ymetocabaparticipar enalgúnbailetípicoregional,sonabalaprimera notayposteriorunabonitamelodía,podíasentiry percibircomomisporosseabríanymipiel tomabaunatexturaextraña

Ahoraséqueenesemomento,ladanza,me poníaeufórica.

Hoylopercibodeformadistinta...

"Laconquista"solofueeliniciodelfin.A travésdelaevolucióndelhumano,estaha resultadoengrandesavances.Sinembargo; ¿cómoavanzarsindejaratráshermosas costumbres?

Perosinceramentetampocononosechola culpadevolvernosuntanto"malinchistas".Esto es;quiendapreferenciaapersonasocostumbres extranjerasporencimadelaspropiasnacionales.

Nopodríajuzgar,porqueensumayoríano nacimos"encunadeoro",portenermuchasbocas quealimentar,ymuchomenosporquenuestro mismopaísesquiensuelecerrarnoslaspuertasal momentodepedirtrabajo.

Obligándonosaemigrarbuscando"elgran sueñoamericano".

Algunosotrostienenlasuertedeviajarpor merogustoyconocimiento.Salenalextranjero, adquierennuevasamistades,nuevasculturas, pensamientosdiferentes,ynihablardelamúsica, lagastronomíaetc.Unsinfindecosaseintereses quealimentanalapersonalidaddelhumano.

Enunmundoperfecto,aprenderíamoscosas nuevassinperdernuestrasraíces,nuestras costumbresmadre.Esasquenosengendraron,nos formaronynosayudaronacrecer,almenoshasta tenerunaedadenlaquetengamosunaopciónoal contrario,unaobligaciónparaelemigrar.

Pordesgracia,noesasí.

Ahoracadavezqueviajoavisitaralgún pueblomexicano,algúnlugararqueológicoen

dóndeaúnselasjueganatopeparapreservar nuestraesencia,semeerizalapiel,losojosse ponenrojos,alverlopocoquequedadeelloen nosotros.

Yjustamenteporqueseestáperdiendola apreciacióndeestáshermosascostumbres,son aúnmásespecialesyúnicas.

Loqueesmuycomún,esordinario,loque escaseatiendeaserextraordinarioyespecial.El mexicanoeselmexicano,yagradezcomuchoque seamos"muynosotros".

Muchasveceslasprecariedadesnoshacen másnobles.Justoenestemomentoenelque escribo,veounaseriemexicana.Enlaescena presentanaunapersonaconalgúnapuro económico.Meresultacuriosoybenévoloque otroindividuoquientambiéntieneunproblema parecido,seaquienledaeldineroqueaéltambién leregalaronpararesolversuproblema.

Yjustoenestaserie,enunadelastomas, ponenaunparejadeveracruzanosbailandounson jarocho.Estosehaceparapreservar,ysepreserva loquesesabequesepuedeperder

Megustaqueseamosmuynosotros,porque medoycuentadequealgoquenosepierdeeneste país,aunquepasenmuchosaños,eslacapacidad desentirporelotro,yesoresultaserunverdadero patrimoniodelahumanidad.

Quenoimportacuantotengamosencima,las másdelasveces,elmexicanosevaaquitaralgo deélparacomplementaralotro.

Apropósitodemi27aniversario enelmespatrio.

Sobre“ElAnillo”deElenaGarroDannaValeria

Estecuentoporlaautoradeorigenmexicanonarralaperspectivade Camila,unamadrepobreeignorantequedeundíaparaotrosuvida empiezaasufrirrepentinosybruscoscambiosquelahacentomaracciones desesperadas.

Elrelatoiniciacuandounapobremadreencuentraunanillodeoroen unanochelluviosa.Lamadrehumildementedecideregalarleelanilloasu hijamayor,Severina.Undía,regresóeljovenAdriánalpueblo, preguntándolealahermanamenordeSeverina,Aurelia,quequienlehabía regaladotalpreciosoanillo.Deestepuntoalospróximossucesosescuando lascosassedescontrolanenlahistoria.Severinaregresadeunmandado, perosuanillono.LamadrepreocupadaasumequeelregresodeAdriánal pueblotienealgoquever,porloqueempiezaasospechar.Severinaes sometidaporsumadreyunacuranderaa(sinsaberloporningunadelas tres)practicarseunaborto,creyendoenperspectivadelamadrequese tratabadeun“demonio”.

Alvertodosestossucesosocurriendoasualrededordecidetomar valoryenfrentarseaAdriáneldíaselabodadeesteconsuprima.Camila terminamatandoaAdriánalcreerqueibaendirecciónamataraSeverina. SenosterminarevelandoqueAdriánySeverinaestabansecretamenteen unarelación,queSeverinaleregaloelanillo,queel“demonio”quele sacaroneraunbebe,productodeunamoríoentreambosjóvenesyqueal enterarsedelaborto,Adrián,molesto,decidiócasarseconsuprima.

Megustaestahistoriaporqueparamíreflejavariascosas,primera, Camilaalserpobreeignorantellevabasuimaginaciónaotroslugares creyendoqueAdriánhabíaembrujadoaSeverinaconelanillo,ycreyendo queelfetoeraundemonio.Ensegundo,estahistoriaconscienteo inconscientementereflejaaunamadrequeaunqueignorante,haríatodopor protegerasuhijadelaspersonasmalas,aunquetristementeenestecaso, terminómatandoalenamoradodesuhija.Mepareceuncontrasteentre quererprotegeraalguienqueamasyterminarlastimándolo.

LosterriblesbluesdeGuayaquil Fragmentodenovela

ElazulatronadordelríoGuayas,ribeteadopor franjasdeespuma,eraloprimeroquemeatraía haciaabajo.Después,desechandolaposibilidaddel vértigo,continuémirando,ypudeverclaramenteun barcopesqueroquehuíadelmuelleconunacento ronco.Alcabodeunospocosmomentoserasólo unaformagrisáceaalejándoseatodavelocidadhacia eláreaverdosadelosmanglares.

Lentamenteíbamosascendiendo.Uninstante nosdetuvimosallíarriba.Fernandamirabacon expresiónarrobada,porelvidrio,elcaudaldeagua serena.Desdeesepunto,lasnubesquealgodonaban elcielosefragmentabanhastaseruntablerode piezasdesiguales.Lejosmuylejos,lasislaseranuna líneahorizontalqueseperfilabaalextenderla mirada.Elvientogolpeabacontraelmetaldela cabinacondurosabanicazos.

Laluzcaíasobreelconcreto,enelacero,enla piedra,enelvidrio,enelbosquedemanglemuy abajo,enloaltodelosedificiosestilizadosyenlos techosdelosautomóvilesquesearrastrabancomo escarabajos;enlascasas,cuadradasydecolor fuerte,queparecíancubosdejuguete,añadidosa medidaquenecesitabanmásespacio,yensufaro queporcientosdeañosguioalosnavegantes;enlas concurridasplazasdelmalecón,y,alolejos,enun astillerodondebarcos,lanchasyvelerosesperaban serrepotenciados.Serompiólaquietudestimulante, ylatierraenteracomenzóainclinarse,conuna lentitudqueanuestrosojosparecíaeterna.El firmamentosedeslizabasuavemente.Lacabinafue bajandocadavezmás,cómosidesearadescenderde alturasinsospechadas.Despuéscuandoelagua estabaanuestrospies,laplataformasobreelrío Guayasaparecióabajo.Estabaansiosoy enormementecansadoypresadeunapremioquese parecíaalaobsesión;enrealidadsetratabadelas expectativasgeneradasporlamuestradeSolá Franco:“Elteatrodelosafectos”.Habíamosllegado alataquillagrisdelaentradadelanoriayFernanda, envueltaenunafraganciafemenina,empujócon gracialapequeñavalladecolorgris.Leseguí entornoalosenormescimientosdelanoria; pequeñosgruposdepersonasdescansabanenlos bancosqueelmalecónofrecíaparamiraryrecibirla brisadelrío.Fernandacaminabaelásticamente, comounapanteraescapadadelanoche.Mirépor

últimavezlanoriavaradaenlaorilladelmalecón comoalgosalidodeTheThirdMandeCarolReed. Elveranoeraluminosoyhúmedo,conuncielo inmensocomoelmardeltrópico.Enunperíodo largo,nohabíaformadeignorarqueGuayaquilera muycalurosa;mistejidoshabituadosaunMéxico semicálidoprotestaronpornoencontrarotroaire. Peronadierenegaríadeunaciudadquehabíasidoel centrodemuchasficciones;ademásdeque estábamosaalgunascuadrasdelaexposición pictóricaylosjardinesdelmalecónenesemomento muyverdesacallaronlasquejasconunminucioso poemasinfónico.Allíestabanlosárbolesylas plazoletasylagenteysusnegrassombrassobreel césped;puentestransitados,ruidodeconversación esporádica,elmurmullodelagua,unhombre alimentandoalospecesdelestero;lazonade recreación,enaquelinstantedesierto,conlos columpios,toboganesylaplazadelvagón;ylos aminoácidosnoconseguíanfijarelaguadentrodela piel.Fernandaviountaxidesocupadoylollamó.

Eneseatardecerdeverano,mientraseltaxi recorríalacallelarga,abarrotadayreverberantede solhaciaelmuseo,elconductorencendiólaradio donderetumbóunacanciónquerecordabahaber escuchadoconanterioridad:“túeresperlaque surgistedelmasgrandeeignotomar”.Enalguna ocasióntatareabaesatonadaperosóloenese momentomepregunté:¿Aquépaísllevabaesemar desconocido?Puesaunograndeybueno,porquede locontrariotodoslosbarcosdelmundohuiríandeél conelrugidodesusmotores.

Lasletrasdeundoradopardoquerezaban MUSEOMUNICIPALaparecieronflotandofrentea misojoscuandoeltaxidoblólaesquinadelaCalle Sucre,mepasaronporencimadelhombroy reaparecieronalotrolado.Elmuseodespertabala atenciónporlosmuralesensufachadaexterior; despuésaverigüéqueelmuralqueenvolvíala edificación–granito,mosaico,hierroybronce-era unaobradelartistaguayaquileñoJorgeSwett.Metí lamanoenelbolsilloyalnoencontrarlacámara recordéquelacapturamásparalizantelaejercíanlas aristasdemiojoobservador.

Alaintensaluzsolardeunatardedemediados deverano,cruzamosconpasofirmelacallehaciael MuseodeGuayaquil.

Eralaprimeravezqueveíatantasobras reunidasdeEduardoSoláFranco.¡Quéespectáculo conmovedor!Habíaentradoenelmuseobuscando encontrarlaobradeuncreadorsingularquenotenía queverconnada.Pertenecíaaunmundoquenoera nieldeGuayaquil,nieldelEcuador,nielde Latinoamérica.Eraunteatrodelosafectos.Sus actoresestabanpetrificadosenlosoleosaguardando expectantes,conteniendosuprofundarealidad espiritual,pasandotodoporlosfiltrosdela experienciahumana:entoncesdesenvainósuespada elferozTeseoysepreparabaparadarmuerteal Minotauro;terminóelpadreelabrazo,yelHijo Pródigosefrotabalasrodillasentumecidas; cansadosdeposarJuanLuisCousiño,Antonio Miguel,OlegBriansky,JohnPhilipLaw,Italo Gilardi,estirabanlaspiernasyelmásconfundido expresósudesconciertoporeldesdoblamientoque estabasufriendo;laMujerqueGiraselamentabapor unmalestarenelcuello;elmuchachoJeanVarenne, sehartabadesostenerlaconchaenlosbrazos,la arrojócondisgustosobrelaarenadelaplaya;el CristodelaCrucifixiónconPúblicoIndiferente descendíadelacruz,sedesperezómientrastocabala llagadelcostadoderecho;LaTundasedeslizaba suavementeporelrío;LaMujerenRojovolteóa miraralhombredelabalandra;losacróbatasde coloresverdeaguadelLaberintoColganteestiraban laspiernas,yelmásosadoreanudósuactode balanceapenasefímerodelserhumanosobrela vida;Edipopreparabapacientementelarespuestaal acertijo,quediariamentelerespondíaalaEsfingeen eloleódeEdipo,laEsfingeylaRespuesta;enAla BúsquedadelTiempoPerdidoloscincopersonajes, dentrodeunaescenaaparentementesubmarina,se encontrabancautivosenelpoderevocadordela memoria,yunodeloscaballerosselamentóporla cabezafantasmalqueorbitabaencimasuyo;una mujerconducíaadoshombresdesnudoshaciaun edificiodearquitecturamaravillosaenInvitaciónal Castillo;avanzóseguidadesusequitoMaría Antonieta;bailabanenelsalón,losdelBailede Microbios,ylosmicroorganismosexpectantes comentaronlomagnificaquehabíasidola recepción;elAutorretrato…alos17…alos25…a los32…alos36…¿Aquécontinuar?...Asíyasí,de salaensala,enlaplantaalta,enlasescaleras,enlas paredesdelagalería,elimpulsoautobiográfico, comoeninnúmeraspáginasdeundiarioque escenificabalatravesíavital,dondelosactoresse

valíandelosbártulosyseaprestaban,tras bambalinas,avivirlavidaverdadera.

Deestemodo,animadosporlaintensidaddel teatrodelosafectos,salimosalaciudadsomnolienta ybella.Peronoeralamismaciudaddeunaspocas horasantes.Enaqueltiempovividoenelmuseoalgo sehabíafundidoenmiinterior,unabrechaqueno existíaantessehabíaabierto;yahoramearrastraba unacorrienteirresistible,mearrastrabalentamentey conseguridadhaciaunalejamientocomplejode todo.Noeradifícilimaginarsequeuntranvía eléctricohabíaregadocampanillazosenotrotiempo orgullosamenteporaquellaanchaesquina,y hombressudorosos,conlospiesylasespaldas desnudas,seechabanlossacosdecacaoalos hombros,exhalandounquejidoycorríanconellos haciaelmalecón.Aqueledificioquelosañosyel severoprocederdelclimahabíanrespetadoera nuevootravez.Lascornisasbrillabanporel esplendordeunsolrecuperado.Laspuertasno siemprehabíanestadoabiertasatodaslas manifestacionesartísticasdelpaís.Susgentesse momificabanensussillonespontificios,pregonando suestéticafuncionalista,calificandoydescalificando lasobrasdesuscolegas:unapropuestapictórica –unapersona-extirpadaconpinzasdehierropor escapardelascoordenadasestéticasimperantes. Enesemomentonadiesepreocupabayesa indiferenciaeraloqueuníaesatardeconaquel pasadodistante.Enesemomentotodopermanecía igualyaloshabitantesnolesimportaba;anadiele importaba.Selesveíaenlacara,enlosgestos:eran conservadores,seguíanlarutina.Esacalma indescifrable,pertinaz,inerte,meirritabaytuve deseosdehuirdeesaciudad.Edificios,barrios, playas,astillerosymásastilleros,parecían angostarlaenesemardesilencio.Laspersonas pasabananuestroladoconaquellamiradade soslayoytrasmutadaporeseconfíndepoesíano pudeevitarimaginarlas,comolospersonajesdeEl CircoPobre,leonesapolillados,domadores panzudosolastrapecistasgordas.Lesacompañaban ensupaseoelaserríndecircodemalamuerte aplastadoporsusvacilantespisadasdefantasmas. Yconesavisióncapturadaenmícámara, abandonamoselmalecón.

GiorgioCaproni(Livorno,7deenerode 1912-Roma,12deenerode1990)fueunodelos másgrandespoetasitalianosdelsigloXX.Su producciónpoética,queabarcadesdeel neorrealismohastaelsimbolismo,secaracteriza porunaprofundareflexiónsobrelacondición humanaylanaturalezadellenguaje.

Elpoetafuemaestrodeescuelaprimariay vistosuvocaciónfuedefinidoporPaoloMauri como"elmaestrodelosniñospobres"porquepor suideologíapolíticasesentíaatraídosobretodo porlaredencióndelosmásdesfavorecidos.

Paracitarunaanécdota,GiorgioCaproni mientrasejercitabasuprofesiónsecomportaba comounniñoentreotrosniñosyutilizaba métodosdeenseñanzaydeevaluacióninusuales, curiosos,vinculadosalaparticipaciónactivadel alumno,aunahorizontalidaddidácticaquesaltaba cualquierrigidezacadémicaparacrear familiaridad,complicidadycompartirelrol didáctico.

Porejemplolosniñoscuandoentrabanenel aula,encontrabanaCaproni,tensoypreocupado, yasentadoenelaulaeinmediatamenteelmaestro iniciabaapedirayuda.Decía:'¡Chicos,estoy arruinado!Hoytenemosqueestudiarlascampañas deNapoleónynomehepreparadolosuficiente.Si eldirectordelaescuelalosabe,pierdoeltrabajo. ¿Cómopuedohacer?'.

Losniños,compadecidosdelinteligente maestro,lotranquilizabanylerespondían:"Nose preocupe,maestro,leayudaremosaestudiara Napoleón".Tepodemosleerelcapítuloenvoz alta,asísientraeldirectorvequeestáspreparado ynotepasanada".

Enotraocasiónlosniños,alentraralaula,lo veíanmuyocupadoypreocupado,mientrasmedía losladosdelapizarraconlacintamétricayles decía:"Déjenmeenpazniños,queestoymuy enfadado,eldirectorquieresabercuálesla superficiedenuestrapizarraynorecuerdocómo calcularla.Yestimulandolosniñosunodeellos gritaba"¡LaBaseporlaaltura,maestro!"y Capronipreguntaba:"¿Porqué?"Yasíseguía estimulandoalosalumnosconnuevaspreguntas.

textoytraduccionesdeYuleisyCruzLezcano

Otracosaquehacíaeraenseñarlasdivisionescon unaespeciedecancióninfantil,asílosniñostenían lalibertadparadesarrollarseyaprenderasuritmo, conunmodeloeducativoqueestimulabala curiosidadyconestrategiaspedagógicas orientadasalaautonomíadelpensamiento.

GiorgioCapronicomenzóaenseñaren1936, enGénova,ycontinuóhaciéndolohasta1970, cuandoseretiróalavidaprivada.Elpoeta considerósuactividaddedocentecomouna verdaderavocación.Ensusregistrosescolares, publicadospóstumamente,podemosleersu profundaatenciónasusalumnosysuconstante búsquedademétodosdeenseñanzainnovadores.

EltrabajodeCapronimuchasvecesplasmó supoéticaycontribuyóahacerdeCaproniuna figuracomplejayfascinante.Dehecho,supoesíaa menudoestáimbuidadereferenciasasu experienciadocente.Capronipensabaquelos niñosdebíantenerlibertadparadesarrollarsey aprenderasuritmoyqueparaayudarloseneste procesomuyimportanteeradesarrollarsus capacidadesderesolverproblemas.

Vidayobradelpoeta

Cualquierpersonaqueseacerquealapoesía italiananopuededejardeestudiarGiorgio Caproni.Giorgiofueunniñoprecoz,aprendióa leersoloycreciendomostróunainclinaciónporla reflexiónteñidademelancolíaygranpropensión hacialalectura.Elprimerencuentroconla ComediadeDante,ilustradaporDoré,seremonta alosañosenlosqueelpoetavivióenLivorno;la obrasedistribuíaenfolletosquesupadre comprabaenlosquioscos,enlasgloriosas edicionesNerbini.YfueenLivornodondeel futuropoeta,críticoytraductordeclaróquele habíapilladoelgusanillodelaliteraturayescribió allísuprimercuento.Elperíodogenovésvade 1922a1929;Esinteresanteconocerlos innumerablesinteresesdelpoeta:Estudiabaviolín ycomposiciónconpasión.Fueduranteesta actividadcomomúsicoqueescribióporprimera vezversos.Porunlado,estabacasiorgullosode ello;porotro,leasaltabanlasdudas.Hizolecturas

importantes,Machado,Lorca,Schopenhauer,pero tambiénsedejóseducirporVerneypareceque tuvopredilecciónporlaspelículasprotagonizadas porFrancescaBertini.

ParaCapronifueunagranriquezapoder confrontarseconmuchosamigosdelaépoca,por ejemploelpoetaycríticoTullioCicciarelli,el críticoydirectorGianninoGalloni.Enese períodosetopócon'Ossidiseppia'deEugenio Montale,enlaediciónde1928.LeyóaCardarelli, aprecióalospoetasdelaRivieradeLiguria, primeroCamilloSbarbaro,luegoCeccardo RoccatagliataCeccardi,MarioNovaroGiovanni Boine.Lasverdaderasfuentesdesumusa inspiradora,sinembargo,fueronlospoetasdelos orígenes,desdelossicilianoshastalostoscanos antesdeCavalcanti.En1939setrasladó definitivamenteaRomayenesecontextosu poesíaalgunasvecesfuerechazada,peroelpoeta noserindió,leyómuchoyestudió.Teníauna relaciónbinariaconellenguaje:confianza,amor, terrenoparaelexperimentalismo,perotambién unaherramientainsuficienteyengañosa,dealguna manerasiempreinadecuada.

ObrasprincipalesdeGiorgioCaproni

Elprimervolumendepoesíadeesteautorse publicóen1936:"Comeun'allegoria";luego publicó"BalloaFontanigorda"en1938, "Finzioni"1941,"Cronistoria"1943,ynueveaños después,en1952,"StanzadellaFunicolare".Con Garzantiimprimió"Ilsemedelpiangere"(1959)y, en1965,"Congedodelviaggiatorecerimonioso& altreprosopopee.En1968llegóaEinaudiconel "TercerLibro"yotrascosas;regresóaCasa Garzanticon"IlMurodellaterra"(1975),"Poesie" (1976).Ytenemos"FrenchGrass"(Origine, Luxemburgo,1979),"L'ultimoBorgo",editado porGiovanniRaboniparaRizzoli.Bur-1980,"Il francoCacciatore"(denuevoGarzanti,1982). Paraprosa:"GiorniAperti"(Cartaggidioggi, 1942),"Ilgelodellamattina"(Sciascia,1954). IlContediKevenhüller(1986).

Elpoetatuvotambiénunaintensaactividad comotraductor,tradujo,entreotros,aProust, Maupassant,Genet,Char,Apollinaire,Cendrars, Busch,Frénaud.LapoesíadeCaproniha alcanzadolamáximamadurezexpresivaytensión

mental;muycapazdeconciliarlatradiciónculta conlaespontaneidadylaasimetríadelhabla;la", peronolefaltaarrebatosirónicosyviajes,que caracterizanuna"alegríadesgarrada",que contribuyenaconvertirloenunhombresimbólico. Recomiendoatodoelmundolacolecciónpóstuma "Resamissa"(1991,Garzanti).

LapoesíaherméticadiGiorgioCaproniesrl resultadodeunabúsquedaestética,vital, consistente,despiadadaasumaneraysiempre sorprendenteporsuvitalidad,tantoexplícitacomo sobretodoimplícita esencial,quedejaavecesunairede ambigüedadoinclusodeimposibilidadde comprensión.caproniseesfuerzanporreducirla líricaalapuraimagen,alapuraemoción.Sus palabrasprefierenunaconstrucciónconceptual completaalasideasintelectuales.Prefiere composicionesbreves,dondepoderhacertriunfar supuntodevistaydondepoderdejarbrillarsu capacidadincisiva.

Generalizando "Todosrecibimosunregalo. Despuésyanonosacordamos nidepartedequién,niquécosasea. Solamenteconservamos -penetranteysinamnistíalaespinadelanostalgia."

Generalizzando "Tuttiriceviamoundono. Poi,nonricordiamopiù nédachi,néchesia. Soltantoneconserviamo -pungenteesenzacondonolaspinadellanostalgia."

Estepoemahabladelosregalosquecadauno denosotrosrecibeyqueluego,inevitablemente, olvida.LosregalosaLosqueserefiereelpoetano sonmateriales.Sonsentimientos,recuerdos, vivencias,manifestacionesdeafecto,elamor.El problemaesqueluegoolvidamos,distraídosy quizásegoístas,quiénnoslodio.Seguramentecon

estospocosversoselpoetanosllevaapensaral hechodecómomuchaspersonaspasanpor nuestrasvidasdeformasordayligera,decuantas vecesnosdejanunregaloycomocontinuamossin darnoscuentadesuimportancia.

Estepoemahacepartedelúltimomanuscrito delpoetaquequedóinacabadoyquedespuésfue editadoporGiorgioAgamben,publicado póstumamenteenabrilde1991porGarzanti,con eltítuloResamissa.

"Sinovolviera sepanquenuncameheido Miviajehasidounquedarme aquí,adondenuncafui.»

"Senondovessitornare, sappiatechenonsonomai partito.

Ilmioviaggiare èstatotuttounrestare qua,dovenonfuimai."

"Nomatenalmar, alalibélula,alviento. Noreprimasellamento (¡elcanto!)delmanatí.

Elgálago,elpino: tambiéndeestoestáhecho elhombre.Yquiénparaobtenergananciasviles fulminaunpez,unrío, nolonombrescaballero deltrabajo.Elamor acabadondeseacabalahierba yelaguamuere.

Donde elbosquedesapareciendo yelaireverde,quienqueda suspiraenelcadavezmásamplio paísdefectuoso: Cuánbella podríavolveraser, desapareciendoelhombre, latierra."

"Nonuccideteilmare, lalibellula,ilvento. Nonsoffocateillamento (ilcanto!)dellamantino. Ilgalagone,ilpino: anchediquestoèfatto l'uomo.Echiperprofittovile fulminaunpesce,unfiume, nonfatelocavaliere dellavoro.L'amore finiscedovefiniscel'erba el'acquamuore. Dove sparendolaforesta el'ariaverde,chiresta sospiranelsemprepiùvasto paeseguasto: Come potrebbetornareaesserebella, scomparsol'uomo,laterra."

EstepoemaQuasi-ecologicalVersicoli, pertenecealacolecciónResAmissaytratasobre larelaciónentreelhombreylanaturaleza.En particular,enlaprimeraparteCaproniadvierteal hombre,invitándoloanodevastarelmedio ambienteyanoglorificaraquienesnorespetanla floraylafaunaconfinesdelucro.Dehecho, tambiénanosotrosnosllegarálopeor:sino hubieramásplantas,elhombreyanopodríavivir, yEnelcasoqueelhombreseextinguiera,el mundoseríamejor.Podemospuesdividirelpoema endospartes:laprimeraesunaadvertencia, mientrasquelasegundaesunacomparaciónentre elmundoconosinelhombre.Elcontenidodela letrasepuedevincularaltítulodelacolección,ya quelanaturalezaestácasiperdidayelhombrese muestraindiferenteaello.Lascruelesaccionesdel hombrequedansubrayadasporverboscomomatar yasfixiar,casicomosiloselementosnaturales estuvieranpersonificados.¿Peroporquéesta crueldad?Sencillo:únicamenteconfinesdelucro, independientementedelasconsecuencias,loque sóloconduciráaun"paíscadavezmásgrandey arruinado".

"Yotambiénlointenté.

todofueunaguerra deuñas.Peroahoralosé.Nadie podránuncaperforar elmurodelatierra.»

"Hoprovatoanch'io.

E'statatuttaunaguerra d'unghie.Maoraso.Nessuno potràmaiperforare ilmurodellaterra."

ElpoemaAnch'io,queformapartedela colección"Ilmurodellaterra"(1975).

"Amor,queheridoestá. elsiglo,yquésolosestamos –tú,yo–enlagrisura quenotienenombre.Terminado eltiempodelruiseñor ydelleón.Elblasón estároto.Elunicornio huellanohadejado enelsuelo:laSombra,estáenelcorazón."

"Amore,com'èferito ilsecolo,ecomesiamosoli –tu,io–nelgrigiore chenonhanome.Finito èiltempodell'usignolo edelleone.Ilblasón èinfranto.Illiocorno ormanonhalasciato sulsuolo:l'Ombra,èincuore."

(Depoemasycartasparasuesposta)

"Suspiro Ah,poesía,poesía Tristísimacopiadepalabras yfugadelalmamía."

"Sospiro Ahpoesia,poesia. Tristissimacopiadiparole, efugadell'animamia."

¿Cuántossehanido...? Cuántos. Quéqueda. Nisiquiera elsoplo. Ni elrasguñodelrencorolamordida delapresencia. Todos sefueronsindejarrastro. Como nodejarastroelviento sobreelmármolpordondepasa. Como nodejahuellalasombra enlaacera. Todos desaparecieronenelpolvo confundidoenlosojos. Unzumbido devocespartidas,casi dehojassinaliento detrásdelcristal. Hojas quesoloelcorazónve yquelamentenocree.

Quantisenesonoandati… Quanti. Checosaresta. Nemmeno ilsoffio. Nemmeno ilgraffiodirancoreoilmorso dellapresenza. Tutti senesonoandatisenza lasciaretraccia. Come

nonlasciatracciailvento sulmarmodovepassa. Come nonlasciaormal'ombra sulmarciapiede.

Tutti scomparsiinunpolverio confusod'occhi.

Unbrusio divociafone,quasi difogliecontrofiato dietroivetri. Foglie chesoloilcuorevede ecuilamentenoncrede.

(daIlFrancoCacciatore,1973-1982)

Consideracionespersonales

SientounaatracciónparticularporGiorgioCaproniysupoesía, queleocadavezquelaslecturasmásrecientesmedecepcionanpor sucarácterprosaicoylaausenciaabsolutadecanto.Creoquelacosa quemásmeatraedesusversosSealaamargurageneralizadaque exprimen.Amarguradeterminadaporacontecimientosfamiliaresy porunDiosbuscadoynuncaencontrado.Caproniesunpoetaque algunosapresuradamentedefinieroncomoateocuandoenrealidadel hombreeraprofundamentereligiosoysiempreestabaenbuscadeun Diosinalcanzable.

Esalhombrepietàquedeficitestosversos:

Másquetriste

¡Quétristeestáelpoeta! Nadieestámástristequeél. GiorgioCaproni,bocademedialuna queseencuentraconlasesquinasdobladas, ojososcuroscomoestrellasmuertas queatraviesanlasencrucijadasvelocesdelremordimiento. Ojosgrandesdesentimentos adornadosconflores inventadasparadistraer elniñoquepierdeelpapalote poresacalleenlaquesepierdeelcielo.

Letras,romanceycafeína

Cuentosyrealidades

Desdemuycortaedadsenosenseñan cuentosdehadas,dondelafelicidad,elamory eléxitoseencuentrananuestroalcanceenun , caminocortoquepuedemostrarseendoshoras depelícula;historiasdondelafelicidad absolutaocurrecuandolaprincesaesrescatada poruncaballerodebrillantearmadurayla bodaeselfinalfelizenlugardeunpróspero , comienzo.

Sinembargo,aunqueelartedelas películasylibrosesjustamentemostrarnosla bellezadeloquepuedeseruncaminosin bachesydistraernosdecualquierrealidad diferente,noesloqueocurreconestelibro.

“Coloríncoloradoestecuentoaúnnose haacabado”esunanoveladelmultifacético OdinDupeyron;unahistoriareflexivaque intentamostrarloqueocurretraselfinaldeun cuentoquenoterminademanerafeliz,donde Odette—laprincesadelahistoria—es condenadaaesperarenlatorre,custodiadapor eldragón,porunpríncipequenuncallegó.

Latramaarrancaenelmomentoenquela protagonistainterrumpealnarrador,negando queesefuerasufinalunavezmásenuna historiarepetitivadondesuúnicafunciónera esperarporalgoquesabíaquenollegaría, viendolavidapasarporelsimplehechodeno intentarloporsucuenta.

Odettecomienzaunaaventuraal enfrentarseasucustodioeldragón, : declarandoqueserescataríaasímisma.

Noobstante,esaquídondeiniciauna es delasmuchaspreguntasareflexionarque Dupeyronabarcadurantelaspáginasconlas queellibrocuenta.¿Quéespeor?¿Salirdela zonadeconfortaunmundodesconocido?

Dondeencadavueltahabráalgunasorpresao problemaporsuperarenlainmensidaddel mundoalquejamáshabíasalido;ocontinuar enlaesperadequealgoextraordinariollegue hastasuspiesconelriesgodequenunca suceda.

“Lopeorquemepuedepasarenestavida, noeslopeorquemepuedepasarenesta vida,lopeorquemepuedepasarenestavida ¡es...nada!Ynomevoyasentaraquípara quenomepasenada.”

EsasícomoOdettesaledelatorre llevandojuntoaellaaldragóncomosu acompañante,demostrandodeunamanera metafóricacómoesqueloqueparecíasersu másgrandemiedoofrenopuedellegaraser unacompañíaeneltrayecto,unsentimiento quenecesitaserdemostradoyexpresadode vezencuandoalolargodelavida,sinllegara serlarazónoexcusaparanoavanzardespués.

“Lacuriosidadyeldeseoavecesvencen másfácilmentealmiedoqueelvalor.”

Existiránmomentos,talcomoexpresael libroalmostrarunacantiladoenelcaminode laprincesa,enelquehabráunasituacióntan grandeenlavidaqueinvitaalapersonaa retroceder,areplantearlasdecisionesquele llevaronaeseprecisomomentodondesolo quedasaltarenlaincertidumbreoregresaral caminoconocidosabiendoquenohabráun progreso.

“Atrveteavencerelvocalavida. éértigoqueteprov ¡Avintatecomoeláguilaquesetiradesu éé ntate!Avi nidoporprimeravezparadescubrirquepuedevolar. Aprendedeella,aprendedesuconfianzaenlavida. Eresunserperfectocomotodoloqueterodea,y entiendequetienescomotodoenlanaturaleza,una misiónespecificabúscala,encuntralaydescubreenti é larazóndeserydeexistir.”

Sibien,resultaimportanteencontrarunpropósito enlavida,unametaalacualsebuscallegarparasentir eléxitoysatisfaccióndeunlogrorealizado,Dupeyron nosinvitaareflexionar,atravésdeltrayectodeOdette, queenmuchasocasioneseselcaminoloquenosdejala felicidadyelaprendizajequesebuscaba,queaunqueel cuentodehadasdelavidarealnoresulteconlarapidez deunapelículanosignificaquenosepuedaencontrar unamaneradevolverlorealidad.

“Lavidanoseacabahastaqueseacaba,hayque vivirhastaelfinal,seanlascircunstanciasquesean, porquemientrashayavidasiempre,siempre,siempre, habruncuentoquecontar.” á

Lectoressomos

SobreAdversusDiaboli

Enseptiembredel2021,Ómicronbooks publicóenespañol,unlibrodecuentosde cienciaficciónyfantasíaelcualtuvela oportunidaddeleery,adecirverdad,me fascinó,poreso,hablaréalrespecto.

Estelibroesunaolaquetearrastraala profundidaddelsuspenso,sinembargo, tambiéntehaceemergeraunfinal reconfortantedealegríaylibertad.Esasí, comosolobastanochocuentosensesentay trespáginas,parasaborearlaesenciade AdversusDiaboli,delescritormexicanoJR Spinoza.

“Mipadredecíaqueunhombreconfe valemásqueunoconsuerte”,piensael personajequenosabeporquéseencuentraen “Ilcasinodellavita”,ellugardondedebes apostartodoysiganas,puedespedircualquier cosaquedesees,incluso,pedirlacuracontrael cánceryaque,enelcuentoEnunmarde muertos,eldemonioconsiguetodoparati.

Yesqueelenigma,elmisticismo,los seresmitológicos,laavaricia,losfantasmasy losbajosinstintosquellevanalhombrealidiar coneldiabloatodashoras,sonalgunosdelos temastratadosenestelibro.

JRSpinoza,tienemagiaensunarrativa, sabecómocrearatmósferasoscurasenla mentedellectorcargándoladeadrenalina, provocandoqueellibronosecierrehasta terminardeleerlo.Enelcuento Espantapájaros,secitalasiguientefrase: “Apenasbajéelescalónqueseparabalacasa delpatio,perdíloscolores”,dicePiritoo.Y despuésdeestoregresoalarealidadpara preguntarme:¿Enverdadelamoresacoloro esenblancoynegro?¿Eselamorloque muevealaspersonasoeseldemonio? Moraleja,noconfíes,ymenosenloscuervos.

Pero,asícomo nosllevaAdversusDiaboli porcaminosescabrosos,tambiénnosdirigea instantesdeternurasinperderlalínea.Enel cuento ,creaunLahistoriadetunombre ambientecálidoquenoshaceimaginarcada detalledelospersonajes,presenciarunalucha épicaycobijarnosconunbellofinal.Caso semejantesucedeen,dondelaElcazador habilidadparahaceruntratoconunEfrit cambialahistoriadeseresvulnerables.

Enellibropodemosencontrarotros cuentoscomo:, VocaciónElpentagrama fallidoUnavisitaenlamadrugadaDos , y semanasdespuésdetucumpleaños. Comomencionéalinicio,ellibrome fascinó,porquecuandololeíjugóconmis emociones,mehizoreflexionar cuestionándomeunsinfíndecosasencadauno deloscuentosymehizoviajareneltiempoa lugaresinimaginados;yestaesunahabilidad quesololosbuenosescritoresposeen.

JRSpinozaesverazyágilenelmanejo delosrecursosyenlaplaneacióndela estructura;yestoesalgoquelodistingue;pues ensuhaberliterario,heencontradonovelasy cuentosdondelamitologíaylosseres fantásticossonsuasbajolamangaylos manipulademanerafresca.

AdversusDiaboli,esunlibrodefantasíay ficciónparaleereneselugarfavoritoque invitaalaintimidaddelalectura.

Nosoydeaquí,nisoydeallá

“Losinmigrantesnopuedenescapardesuhistoria másdeloqueunopuedeescapardesusombra.”

Deunauotramaneratodossomos migrantes,cambiamosderesidenciapor diversassituaciones,nosmovemosdenuestro territorioparaasentarnosenotro,yaseade maneravoluntariaoforzada.Recuerdoquemi madrenostrajoaviviraGuerreroporquese separódemipapá,locualtrajoconsigo diversoscuestionamientosyreprimendasenmi formadecomportarmeyhastaenmimanera dehablar;meconvertíenlaniñachilangaque hablabararoyquenosabíaquéeraunchilate.

Sabemosque,desdelaantigüedad,los sereshumanoshantenidomovilidad,han buscadonuevasrutastratandodeencontrar espaciosparamejoresmodosdesubsistencia, espacioseducativosyaveceshastaconlaidea dereencontrarseconaquellosqueenalgún momentomigraronantesqueellosparairen buscadenuevasmanerasdeverelmundo.

Perotambiénsehanidodesuespaciopor laspésimasdecisionesdesusgobiernos, represión,desapariciones,desplazamientoso sinduda,lareprimendanatural,donde ciclones,terremotososequíashanlogradoque seabandoneaquelloquesepensóera“su tierra”.

Hoyvivimosunacrisismigratoriaque estaazotandoatodosloscontinentes,talvez, lovemosdemaneramáscercanaenlafrontera norteconEstadosUnidosdeNorteamérica, perotambiénenlafronteraSurconlospaíses

1.Nosoydeaquínisoydeallá.FacundoCabral.

centroamericanosycaribeños.Pero,sisomos curiososvemosquelasfronterasenEuropa estánsiendoabarrotadasporpersonasquese hanvistoobligadasamigraryqueson(como enelcasoamericano)criminalizadaspor situacionestansurrealistascomoaterradoras.

Nosoydeaquínisoydeallá

Notengoedadniporvenir

Yserfelizesmicolordeidentidad.1

Cuandosellegaaotroterritoriocambia todo,nuestrasformasdeconvivencia,nuestros alimentosyhastalosrecuerdos.

Losgobiernoscomienzanaelaborar nuevaspolíticas,dondesepuedenflexibilizaro endurecerelpasoalosmigrantes.Lasmiradas seposanencadamujer,encadahombrequese vuelvedistintoyalavezigual,setrastornala manodeobra,lossistemasdeempleopueden mejoraryotroscolapsan.Perohaytambién unafuertexenofobiaqueaúncuandosesepa quetodosmerecemosmejorescondicionesde vida,afloranlosdesprecios,insultosyagravios másterribles.

Piensoentodosaquellosartistasque tuvieronquemigrar,deEuropaaAmérica,de ÁfricaaEuropa,deAméricadelSura México…muchos,tantos…haríaunalista interminable,pero,graciasaesasmigraciones tambiénhaexistidounenriquecimiento

culturalfantástico,noshemosvueltoviajerostransculturalesen cadaespaciosocioterritorial,llevamosacuestasnuestras tradicionesynuestrasformasdeexplicarnoslaexistencia. Vivimosyconvivimos,quizásindarnoscuentaquecada vezqueprobamosunalimentollevamosanuestrabocaal mundoentero,concadabaile,cadaexpresiónyhastaconcada formadeentenderquelamigraciónnoshaceaúnmáscercanos aaquellosanimalesquevanbuscandosobrevivir.

NovenoPiso

Paradigma

Yoelseralargadoquemearrastróenla hojarasca.Yoquienconmilenguabífidapercibo elmundo.Observóaloshombresymedeleito consusmiedos,placereseinterrogantes.Tomaré laformadeunamujer.BuscaréaAdánenel paraíso.

Enelveranode2015,antesdelapandemia, decidíabrirunacuentaenlaredsocial.Erael sextomesdelaño.Elsegundodomingo,alas sietedelanoche,trastomarunatazadecafé, escuchéaldifusordeunaradiovirtualdecir:“el mundoprontomudarádepiel”.

Mellamólaatenciónquiénconducíael programa.Apartirdeellodecidíadoptaruna formaalargada.

Alcerrarlatrasmisiónbusquélaradiopor Facebook.DejeunmensajeenMessenger:

—Hola,puedesayudarmeconunahistoria Dossemanasdespuésrespondió:

—Sí,claro.Ahoraestoysolo.Justoesel momento.Graciasporescribir…¿Aquésedebe suinterés?

Comentelarazóndeestaconversación,alo querespondió:

—Porfavor.Nomellamespormi nombre…SolodimeMurdock.

Llegóunmensajedevoz:

“NacíenelbajoManhattan,mimadreera unainmigranteecuatoriana.Desdeeldíademi nacimientohesidounniñosolitario.Ellayyo vivíamosenunpequeñodepartamento.Notenía amigos.Peroenmisjuegosestabanpresentes príncipes,princesasyguerreros.Noentiendopor quéenmiinfanciatuvequesoportartanta adversidad.Maduragolpes”. é

—¿Porquémehacomentadodesuniñez? —pregunté

Elhombrerespondió:—Porqueséqueno estaré…Prontomeiré.

Quéraraconversación.Contarlemividaa unapersonaquenoconozco.

Mequedéensilencio.

Serpiente:—¿Quérecuerdadesu progenitora?

—Noentiendoporquéelladecidiómi regresoaEcuadorsinpreguntarme.Me recibieronmistíos,alnotenerhijos,pasel éaser único.Alosdiezañosregreséaunapatriaqueno eramía,aunentornoquenoeramío,aunavida prestada.Avecesmeditoyconsideroqueya siendoadultovivoconciertafelicidad —respondióMurdock

Serpiente:—Ustedharegresadoasu ¿ ciudadnatal?

—Sí.Unavez…Peromásheestadoen NewYork.

Serpiente:¿Cuándoeraniño?¿Cuálerasu proyectopersonal?

—Seradulto.Unreconocidodifusory músico.Ytenerunaradioonline.Ymirélavida mediounregalo.

—¿Cómosedefineenlaactualidad?

—Soyunhombreimpulsivo,peroenel fondountipocreativo.Meconsiderounpadre protector,mishijassonmisprincesas.Porellas meconvertíenunguerrero.

—¿Cuálessuartistaogrupopredilecto?

—PinkFloydylacanciónEchoes.Siusted entendieralarazóndeesaletra,sumelodía.Alo cualañadió:“simuero…uisieraqueme q entierrenconesacanción”.

Serpiente:—Usteddebecalmarse.

—Yalepasunafotografíademíydemi o entorno.

Cuandomir,élteníauntanquedeoxígeno é juntoasucama.

—Señoraserpiente…Yasontressemanasbatallandoenel hospital,sigodefrenteaunaneumonía.Ahoraestoyenobservación, losmedicamentosysusefectossecundariosmeirritan.Laansiedad mecarcome,larabiameinunda.

Serpiente:—Usteddebeanimarse.Serecuperará.

—Prontoesunapalabratanfácil,cuandonoeselmédicoola enfermaquienestápostrado.Mividaenunmicrosegundo.Mi existenciaymisluchassonpartedeunparadigma

—Nosedesanime.Enestemomentohágasealaideaqueestá envivoenlaradio.¿Quélediríaasupúblico?—exclamlamujer ó serpiente

Respondió:

—“Jamásmerendíantelasenergíasopresorasquemehan encadenadoporquemiluz,estuluz…Porqueconfíoenti” El25dejuniode2015uhermanomedejóunmensajeen ,s Messenger.

—Señoraserpiente.Richardsenosfue.Noresistió. Aloquerespondí: —Porfavor.Élmepidió,queríaqueensufuneralseescuchela canciónEchoesdePinkFloyd.

—Nosepreocupe.¡Loharemos!

RadioQuel.-Transmisiónenvivo.

Sopadeletras

BedaDomínguezylosfantasmas deSanLuisRioColorado

Nohayciudadopueblo,oparajeensus alrededores,quenotenganalgunainteresanteo hastaperturbadorahistoriadeaparecidos.Los fantasmasdelaspersonasqueenvidadejaroneste plano,convivenconnosotrosdíaynoche,peroal parecermásdenoche,yenespecialenunahora especifica:las3amdelamadrugada.

¿Quétieneespecialesahora?Unosdicen, comolosamantesdeloparanormal,queeslahora opuestaenlaquemurióCristo,quienperecióenla cruzalas3pm,yencontraparte,eldiabloysus huesteshacenpresenciaalas3am,osea,como todoadversario,dandolacontrahastaenun horariosagrado.

Otros,loscientíficos,argumentanqueesla horacuandoestamosenlaetapadelsueño profundo,yescuandoelcerebronosprovocaesos sueñoslocos,lúcidosoviajesastrales.Otambién quizá,viéndolodelladosobrenatural,eslahora mássolitariayoscura,dondelosfenómenos paranormalesseaprecianmejor,oensucaso,se deschonganmásasusanchas.

Yaquí,enelúltimorincóndeSonora,enun puntoalfinaldeldesierto,entreunríosecoy drenadoporlosgringosyunavallametálica coronadaconalambredepúas,enunaciudad dondeañosatrásparecíaquenopasabanada,de día,enlasnoches,porlascallesyextrañoslugares deSanLuisRíoColorado,lasánimasdelos difuntostraspasananuestradimensión,yaseapara asustar,ollevarsealosvivos,ysimplemente porquenosabenqueestánmuertos…

Ycomodije,nohayciudadopueblo,camino solitario,cementerioocasaenruinasconuna funestahistoria,yesporesoqueenlaantología deBedaDomínguez:“Historiasparaleerde madrugada”haydetodounpoco.Yloquelahace especial,esquemuypocasveces,seabordael temadeunhospitaldondeespanten.Sí,porque tambiénenloshospitalesespantan.

Cuentaunaanécdota,creoqueunaseñoraiba aquedarinternadavariosdíasdespuésdeuna cirugíadealtoriesgo.Laseñorahabíapedioen especial;“unacamadondenosehubieramuerto nadie”,aloquerecibióporrespuestaunasonrisa torcidadelaenfermeraacompañadadeuna contundenterespuesta:enunhospital,entodaslas camas,hamuertoalguien…

YBedaDomínguez,quienesenfermerade profesión,ahorajubilada,tieneunaexperienciade másde30años,todaunavida,tienehistoriasde nosocomiosparacontarnosaacompañadosdeuna ricacenayuncafé.Incluso,yomismolehedicho quedeberíaescribirunanovela,ocrearaun personajedelgremio.

Dicenmuchosautores,quehayqueescribir sobreloquesesabe.Esaprimicialacompro, porquesiunoescribesobreloquehavivido, experimentadoencarnepropia,dejassobreel tecladountrozodetualmaenlaobra.Claroque esválidonarrarsobreloquenosesabe,poralgola literaturaesunhermosoviajedondepodemos hacergrandesdescubrimientos,yaseaen investigaciónoimaginando,descubriéndonosa nosotrosmismostantoelautoryellector.Perosi mezclamosrealidadconleyendas,yquemejorque seanfantasmagóricas,elresultadoesmucho mejor,asíelviajedelamente,mientrasnosotros estamossentadosenlaseguridaddenuestras casas,seráemocionante…oquizápeligroso.

BedaDomínguezesunaautorareconocidaen elestadodeSonorayenotraslatitudesdeMéxico. Ellasedesenvuelveendiferentesdisciplinas artísticas:escribepoesía,cuentoyesactrizde teatro.Ytambiénesunaincasablepromotora cultural,enespecialcomoagenteliterariodela editorialMinilibrosdeSonora.Y,porlotanto, comoenfermerajubiladaydueñatotaldesu tiempo,sehadedicadoincasablementeaayudara

otrosautores,tantolocaleseinternacionales,a publicarypromoversuslibros.También,seda espacioparasupropiaobra.

BedaDomínguezescribesobreloqueha vivido,escuchadoosabido;yaquealgunosdesus cuentostrazanesarutadevida,quemuchasveces, elautor,sindarsecuenta,dejacomohuelladigital ensuestiloytemas.Bedatrabajódurantemuchos añosenlaclínicadelIMSS,yloplasmaen algunosdesuscuentos.Enunhospital,muere muchagente,yeslógicoquesusalmasanden penandoporlospasillossolitariosenlosturnosde lanoche.Ytambién,preservaensuliteratura historiasquelagentecuenta,ycomosifuerauna cronistadeloparanormallocaldenuestraciudad fronteriza:SanLuisRíoColorado,dejagrabadaen susletraselalmadelosfallecidosquepululansin saberqueestánmuertosy,quienessintener conciencia,vaganporlascallesdelcentrodela ciudad,oenalgúndescampadodelvalle,oigual enlasafuerasdelcamposantooenunlugarsin límitesdenombrelaHerraduradondeeldineroes canjedesexoybebidasembriagantes.

Yclaro,yporquéno,unaestrambóticafiesta armadaporunafamiliademaniquíesenunatienda departamentalconocidaporsucoloramarillo,sin saberqueesanochehabíainventario,quedándose dentrodeellaempleadosquevivieronlapeor experienciadesusvidas.Incluso,enestosdías, muchagentequetransitaporlamadrugadaevita pasarporenfrentededichatienda.

Yrespectoaesahistoria,aladelos maniquíesvivientes,quecreosucedióentre20062009,norecuerdobien,perosimeubicoporque trabajabacomoJefedeCréditoenBancoAzteca, enesaáreacomercialdenombrelaHerradura–se lellamahaciaporquedécadasatrás,allíeraun despoblado,metocódeniñoconocerlagraciaami primoJavierquiennosllevóavariosbarriosa conocer“Disneyladia”,queeneseentonceserala ZonadeTolerancia,unlugardondelascantinas estabanunastrasotrasformandounaenorme herraduradejandodentrodeellaunenorme terrenoqueservíacomoestacionamiento.Todoese parquedediversionesdeborrachosyprostis estabaeneldesierto.Puesyaseimaginaránlas cientosdehistoriastrágicas;ydicenqueahíhay variosmuertitosenterrados.Conelpasodelos añoslamanchaurbanacrecióylazonade

toleranciadesaparecióparadarpasoademolición delascantinasylaconstruccióndetiendas comerciales–;puescercadelatiendabancaria dondetrabajaba,estaunaCoppel.Ycuandofueel acontecimientosobrenatural,elchismecorrió comopólvora;queungrupodeempleadosse quedaronaaltashorasdelanochehacer inventario,quelosmaniquíescomenzaronabailar, otrasversionesdicenquevolaronencírculoscomo brujas,queelveladorquequedótrastornado.

Enfin,todoSanLuisestabaenteradosin necesidadderedessociales,quebonitoeraeso,el chismedebocaenboca,lapublicadamás poderosa.Puesasícomenzólaleyendaurbana,y hayquieneshoyendía,vanalatiendaymirande soslayoalosmaniquíes,porquesientequealguien losestamirando.

Puesesaterroríficahistoria,leyenda contemporáneadenuestraciudadytodavía vigente,quetraspasófronterasporquehastaenla TVinternacionalsalió,BedaDomínguezlarevive comopesadillapormediodesuplumadejandoun cuentoparalaposteridadyaterrorizaralasfuturas generaciones.

Enlassiguientespáginasde“Historiaspara leerdeMadrugada”conoceránaenfermeros, médicosdeojosamarillos,pacientesygatos,sí, aquílosmininos,quienesesbiensabidoqueson unpuenteentrelavidaylamuerte,tienen protagónicoliberandodetormentosahombresy mujeressolitariosoencarnadoaunaabuela fallecidaorecitandounpoema.

Gatos,fallecidosybrujasquesetransforman enjovencitastalcualAurasparaabsorbera hombresvigorosos,sedancitaalas3amenestas historiasqueestánescritasparaleerdemadrugada.

TambiénBedatieneotrolibromuybueno, llamado“LaHerraduradelosDeseos”–y seguimosconelHerradura,elDisneyladdelos adultos,latierraprohibidaadondemiprimonos llevóaunpuñadodeadolescentegranientosy calenturientosadescubrirelmundo–,editadopor editorial ,ensuformatoMiniLibrosdeSonora mediaLuna,queesunlibritode4x5pulgadas. “LaHerraduradelosDeseos”,unlibropequeño, perograndeensucontenido,pudiendoquedar comoreferenciaparalaposteridadcomo testimonioliterariodenuestralocalidad.

Noespornadaperopintaparaunclásico, quepuedeserreeditadoydistribuidoenlas escuelasparaquelosniñosyjóvenesconozcanlas leyendasdenuestroSanLuisRíoColorado.En especial,unadeellas,unaqueamímesacólos pelosdepuntaenunanochedeborrachera:“El NiñodelaMadero”.

Cuentanlasvocesurbanas,yloqueleíenel librodeBeda,queporcalleMaderoentre2day 3era,enespecialenlanoche,siandascaminando solo,yderepente,sientesunapresencia,yal voltear,repentinamenteestáunniñocaminandoa tulado.Dicen,queesunmuymalaugurio,yaque elniñodelaMaderoseaparecealaspersonasque estánpróximasafallecer.Unavez,cercadeesa calle,miesposayyoestábamoscenandoconunos amigosdeellaenunrestaurantbar.Comoya estabacercalamedianoche,meexcuséavisando queibaacomprarunascervezas,quevolvía enseguida.Mefuicaminando,yalpasarporese tramo,meacordédelniñodelaMadero.Mevino alamentecomorayoelestaratentoatodo, mirandohaciatodosladosyrinconesoscuros.El estaralerta,hacequelosfantasmasnoaparezcan, dicen.Puesporsíono,estuvebienáguila.Al cruzareltramo,entréalOxxo,hicemicompra,y paramayorseguridad,meregreséporotracalle, porsilasfly…

Biendicen,elmiedonoandaenburro. Yregresandoanuestraescritoraysuobra; BedaDomínguezhacedelcuentounmedioeficaz parapreservarlocontadoporgeneraciones,y tambiénparacomunicaryhacersoñarallector mientrasseconectaconlospersonajesqueviveny muerenunayotravezsustragediasenunaespiral

interminablecomoeltaxistaqueregresaunayotra nochealaescenadelatragedia,comidoporlos remordimientosintentandocambiaruninexorable destino.Oelhombrequeseenamoradealgo imposibleporqueeseamornoesbienvistoporla sociedad.Y,porlotanto,todospodemosestar condenadosaserfantasmas,denuestrospropios miedosenvidaovagarporsiempreenuna dimensiónparalelaentrelarealidadylaliteratura enlahoramaldita;mientrascomolector,dela manodeBedaDomínguez,viveymuereconel protagonista,yquizá,enundescuido,puedeque atemorizadosuelteelminilibroalconcluirlo, dándosecuentaquesusmanosvanperdiendo materiahastaponersetraslúcidas,descubriendo conespantoqueestáapuntodetransmutarseenun seretéreo,mientrasunasiluetaconpelambre oscuroloobservaconsusojosamarillosdesdela ventana,lacualinhalaprofundamentepara absorberlelavidayconvertirloenunpersonaje queenrealidadnoletocabamorir,peroqueera necesarioparaserpartedeuncuento,deunnuevo librodeBedaDomínguez,unaautoraquehace magia,ynodelanegra,sinolaLiteraria,lamejor detodas.

Porsiteinteresaadquirir“Historiasparaleer demadrugada”,o“LaHerraduradelosdeseos”,o tambiénconocerelmaterialdelaeditorialMini LibrosdeSonora.LesdejoellinkdelfeisdeBeda Domínguez.↓ https://www.facebook.com/lunna.mariha

Proyeccionesdelamente

Elabismointrínsecodisfrazado desupremacía

“Elhombreesunsersocialpornaturalezayel insocialpornaturalezaynoporazaroesmalhumanoo másquehumano…Lasociedadespornaturalezay anterioralindividuo…elquenopuedevivirensociedad, ononecesitanadaporsupropiasuficiencia,noes miembrodelasociedad,sinounabestiaoundios” Aristóteles

Espormediodelainteracciónconnuestro entornoenquesetransformanuestrapersonalidad ynosotrosaél.Sinembargo,laformaenlaque vemoselmundoestálimitadapornuestra neurobiologíayelentornoenelcualnoshemos desarrollado.Debidoaesto,vivimoslimitados,no solopornuestraestructurafísicoquímicay fisiológicadefuncionar.Sinotambién,portodo aquelloquehemosvistodesdelaadquisiciónde nuestraconsciencia.

Elsesgocognitivosedefinecomola “interpretaciónerróneasistemáticadela informacióndisponiblequeejerceinfluenciaenla maneradeprocesarlospensamientos,emitir juiciosytomardecisiones”.Dichoconceptofue acuñadoenelaño1972porlospsicólogos KahnemanyTversky.

Estaformaquetienedetrabajarelcerebro, resultaútilcomométododesupervivencia,debido aquenosebasaenelusodelarazónyfunciona demaneraautónoma.Debidoaesto,existen cientosdesesgoscognitivosqueenunagran cantidaddecircunstanciassevuelvenennuestra contraalmomentodeinteractuarconlaspersonas, desencadenandoelconocido“Prejuicio”.

Elprejuicio,segúnlaRAEprovienedellatín praeiudiciumquesignifica'juicioprevio'o 'decisiónprematura'.Ysecaracterizaporserla “Opiniónpreviaytenaz,porlogeneral desfavorable,acercadealgoqueseconocemal”. Locual,esunaconsecuencianaturaldelaforma quetenemosdeinteractuarconelmundo.Yen circunstanciasextremas,resultaunaestrategia eficazparapreservaralahumanidad.Pero,en situacionesquenocomprometenlavidahumana, puedellegarafracturarlaformaenquenos

relacionamoscontodoloquenosrodea,desdela familia,hastalosconocidosdeltrabajo.

Siendoelproblemareal,nola“naturaleza” quenosgarantizanuestrasobrevida,sinoeldar porhechoquetodoloquepensamosycreemos,es unaverdadabsoluta.Elasumirquetodocuanto sabemoseselconocimientoabsoluto.Porello,y aunquenosresulteinconcebible,elhombremás sabio,Sócratesasumióconvalentíaelreconocerse humanoaldecir“Yosoloséquenosénada”.

ElcreadordecontenidoZeffplanteauna posturainteresante,basándoseenfilosofíaestoica yneuropsicologíaenquesugiere“Noconfíesenti mismo”.Postulatambiénque,hacerlo,seríaun actobastantepeligrosoparanuestrasaludpsico emocional,argumentandoensuspalabras,“¿Por quéhabríamosdeconfiartantoennosotros,si nuestrocerebroposeedeporsíunfiltroquelimita nuestroentendimiento?”

Ypostula,queesnecesarioestablecerun niveldedudarazonable,porqueesalgosano. Permitecuestionartodoacercadetodo, incluyéndonos.Ynosinvitatambiénateneruna aperturaparaformaruncaminoamplioenelcual podemosindagar¿Quécreo?y¿Porquécreolo quecreo?Sugiero,quedichascuestionesnos permitenahondarennuestrodominiopropio,lo quenosconvierteendueñosdenuestrapropia existenciaacentuandoel¿Porquéhagoloque hago?¿Porquédigoloquedigo?

Enlaépocaactual,dichascuestionesno suelentomarseencuenta,puestoquesedaun valorexcesivoalaopiniónpersonal;estograciasa losavancestecnológicosenquesehan desarrolladomediosyherramientasde comunicaciónmássofisticados.

Medianteellosesposibleemitirunaopinión yhacerlapúblicaencuestióndeminutos. Fenómenoquesecaracterizaporunpatrónde pensamientocomún“¿Quéestáspensando?”. RedessocialescomoFacebook,fomentanla libertaddeexpresiónqueledapoderalusuario, queendécadaspasadasnuncatuvo,peroconello, tambiénsecubreunanecesidadintrínsecaenelser humano;yesahídondelasituaciónsevuelveen nuestracontra.

Paraentenderdichopunto,abordemosun pocodeloqueelpadredelapsicologíaFreud postuló.Enelmodeloestructural,presenteensu libro“Theegoandtheid”enqueteorizaquela personalidaddelosindividuosseorganizadela siguientemanera“Ello”,“Yo”y“Súperyo”.Las cualessiempresecontraponen,estandoenun conflictoconstante,pudiendollevarsealequilibrio alexistirundominiopropio,medianteel fortalecimientodelsentidodel“Yo”.

ParaFreud,el“Ello”noesotracosamásque elestadoinconscientedelapersonalidad.Esdecir, loquesomosenesencia.Siendonuestraversión másprimitiva.El“Yo”,esloqueseadquierecon lamadurez,fungiendocomointermediarioentreel “Ello”yel“Súperyo”.Siendounserqueoscila entretodosnuestrosestadosdelaconsciencia.

Yel“Súperyo”,eslamejorversiónde nosotrosmismos,ligadaanuestrasideologíasy normasmorales,queestánrelacionadascon nuestraculturay/oreligión.Elcual,tambiénoscila entodoslosplanosdelaconsciencia.Siendo, todosestoselementos,losqueconformanal “Ego”.

Pero,siendoelEgopartedeloquesomosen esencia,¿porquéhabríadesuponerunproblema? Esteradicaeneldesequilibrioquesedaporfalta deautoconocimiento,enelcualsemarcauna divisióncadavezmásestrictaentreel“Yo”yla sociedad.Segeneraunafalsasensaciónde comunidadysefomentalavalidaciónexternaque surgeporlaretroalimentaciónpositivaque generanlos“seguidores”y“Megusta”; condicionandoasíqueelindividuoleotorgue mayorvaloralquédirán,peroparadójicamentea supropiaopiniónyexistenciacomomedioparala adquisicióndevalorhumanoeidentidad.

YalodecíaConfucio“Elhombresabiobusca loquedeseaensuinterior;elnosabio,lobuscaen losdemás”.Asíquetenemosaunaenorme generacióndepersonasqueaprendierona validarseporlasreaccionesquegeneranenlos demás;pero,queasuvezvaloranexcesivamente suspropiasopiniones.Esto,porlafunciónque adoptande“Influencers”y/o“lideres”quehablan comosisupieranalgo,quenisiquieraellos entienden.Todaestasituaciónarrebatala oportunidaddeadmitirlaignoranciay,porende,el desarrollopersonal.

Esporello,quehoyendíaseviveenuna sociedadnarcisista,quehacecultoalyoylo disfrazadeamorpropio.Quemiralosdefectosy erroresentodaspartes,menosenelinterior.Que serigeporunamoralidadsuperiorilusoria;siendo capazdeetiquetaracualquieraadiestraysiniestra deuntrastornoqueviveentrenosotros,peroque surgedelinterior.

Todoestoesunaconsecuencianaturaldelas necesidadesinternasnoresueltas,puestoquees másfácilocuparsedelavidadeotrosquedela personal.Asumiendoasí,uncargoquecolocaal individuoquenoseamaniasímismo,ymucho menosseentiende,enunescalónarribaenquese convierteenguíadeextravío.

Alserpartedelcolectivoquetodolo etiqueta;nohacemosmásqueevidenciarla carenteempatíaquenoscaracterizacomo sociedad.Lospsicólogosnecesitanunanálisis profundoenterapiaparadeterminarun diagnóstico,quedemanerapopularhoyserealiza sinlímites.

Paraemitirunjuicio,elindividuodebe posicionarseasímismoenunaescalasupremaen dondetodolosabe,puedeyentiende.Lacreencia absurdadequeseesomnisciente,noseadmite,ni sedeclarapúblicamente,perolacargadeemitir unasentenciaesademásdeinjustaunreflejode dichaformadepensamiento.Esplagarde supremacíalaopiniónpersonalqueenrealidadse sustentaenlanada,enlamiseriadeinformación queademásestáfiltradapornuestramanera personaldeveryentenderelmundo.Porelloes hastaridículoydesgastantelidiarconelrolde creerquelascosassonexactamentecomo pensamosqueson,peoraúncomoideamosque debenser.

Nuncaestuvomásperdidounhombre,queaquelquesecreyó poseedordelarutaperfecta.Ynuncaestuvomásconfundido,másque aquelquecreyóhaberloentendidotodo.Elsentimientodesuperioridadnos desconectadetodocuantonosrodea,convirtiéndoseenunamaldiciónque noscondenaaunasoledadconsumadora,porque,aunquenospensemos comodioses,noseremosmásquesimplesmortales.Esrobarnoslalibertad defallar,negarnoslaoportunidaddeamarysentirnosamados,orillarnosa cargarconunpeso,queningúndiosmítico,quisollevar.

Admitirnoshumanosimperfectos,ysoltaraquelloquesomos incapacesdellevar,talcomolasabiduríaabsoluta,eljuicioylapresiónde dirigiraotros,nosdalaindependenciaquenecesitamosparatrazarlaruta quenuestravidanecesita,demoldearnosantesdeintentarhacerlocon nuestroentorno.Nosdevuelvelahumanidadalaquehemosrenunciado asumiendounafunciónquenosrebaza,ynosreconectaprimeroconnuestra conscienciaparaequilibrarelego,ysegundo,conlasociedad.Demodo queaportemosloquepodamos,deacuerdoanuestraspeculiaridades intrínsecas.Enqueloserroresseconviertenenoportunidadylascarencias enunmedioidóneodecrecimiento.

Entonces,sevuelvesencilloamaryaceptartodocuantoaborrecemos denosotros,muchomásdeotros,enquesevuelveinnecesarioelcontarcon laaprobaciónexterna,perotambiéndesoltarconelpesoquegenerael creerquetodoesporyparanosotros.Porqueelcolectivoseconstruye desdelaindividualidadresponsable,ynoalainversa.Delocontrario, caminaremosaladerivaintentandollenarunvacíoinsaciablequeanhela sentirsedueñodealgoquenoseproveeasímismo.Puesalsatisfacerlas necesidadesrealesdelaexistenciahumana,desapareceráeldeseode encontrarlasalláafuera,redirigiendoalEgo,aunbalanceconsigomismoy suentorno.

FesdeFantástico

OnePiece:unaadaptaciónexitosa

Elpasado31deagostodelaño2023se estrenólaadaptaciónaserieliveactiondel popularanimeconmásdemilepisodiosyque continúaenemisión:One. Piece

LahistorianarraqueGolD.Roger,elrey delospiratas,antesdemoriraseguróquehabía reunidotodosutesoroyqueseríadequienlo encontrara.Trasañosdebúsqueda,lamayoría delospiratascreequeseubicaenlagranruta marítima.AquíentraMonkeyD.Luffy,un jovenquehacomidolamisteriosafrutadel diablo,queledaelpoderdeconvertirsu cuerpoengoma(puedeestirarseyabsorber ciertosgolpes)acambiodenopodernadar (quienescomenlafrutasehundenalestarenel aguademar).LuffydeseaencontrarelOne Pieceyconvertirseenelreydelospiratas, paraellodeberáreclutarunatripulacióny conseguirunbarco,ademásdelabrarseuna reputacióncomopirata.Esaeslatramaque seguiremosduranteochoepisodios.

ElseleccionadoparainterpretaraLuffy fueelmexicanoIñakiGodoyenpalabrasdel creadordeOnePiece,EiichirōOda:

“Loquemásmepreocupabaerano encontraraalguiencomoLuffy.Cuando estabaviendovideosdeaudiciones,teviati, Iñaki,ymesacasteunasonrisa.Eresigual queelpersonajedemimanga.”

Enelsiguienteenlaceestálaentrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=elUgn5L-1HA

Otrodelospersonajesquequierodestacar esDraculeMihawk,interpretadoporelactor sudafricanoStevenJohnWard.Ademásdeuna actuaciónmuysobria,parecequelo imprimieronen3Ddelaspáginasdelmanga.

Esapeleaenlaquedestruyeunbarcocon suespadafuemaravillosa.Yesqueelnivel decastingdelaseriefuefenomenal.Sibien hubocosasimposiblesdehacercomola complexióndelacapitanaAlvidaylanarizde Usoppquesonelementosexageradosy desentonaríanconelrestodelospersonajes.

Esmuyrefrescanteverunaadaptacióntan fiel,queentiendelahistoriayque(aunque hacealgunoscambios)sabecomprometerse conlospersonajes.Todoelelencolohacemuy bien,ylaserietieneesaatmósferade caricatura,tienemomentosdivertidos,seriosy buenadosisdeacción.

Recomiendoverlaserieatodoslos fanáticosdelmangayanime,perotambiéna quienesnohanqueridoadentrarseenelmundo deEiichirōOda.esunagranhistoriaOnePiece paraquienesgustandelospiratasydela aventura.

Bajoelbarandal

Aventurasliterarias

Enel2013juntoconelcompositorManuel Quezadafundamoselgrupodepromocióncultural LetrasyVocesdeEnsenada.Recuerdocon nostalgiaaquellosañosdebonanzacuando empezamosaplanearactividadesparabeneficiode losartistaslocalesdeEnsenada.Nuestraprimera presentaciónnoslaofrecióunjovendelacarrera decomunicaciónelcualestabaorganizandoun festivalensuuniversidadmehabía ;lo recomendadounjovenlocutoraquienyolehabía pedidopresentarmilibrodecuentosinfantiles.

Laemocióndeparticiparmellevóainvitaral grupocolectivoElCofredelPoeta;Manuel Quezadaalvereltratoquemedabanendicho grupomeanimóaqueyoorganizaramipropio festivalyasílohiceenelextintoCaféLaAlcoba, alcualsedieroncitavariospoetasycantantes localesentreellosKenjiHirata.

Nosfuedemaravilla,mesentíaorgullosay hastaleídospoemas.

Laactividadenelpuertoeracasinulaytuve queemigraraTijuanaapoyadaporlapoetay promotorculturalEugeniaElizondo.Mi a compañeradeviajefuelatambiénpoetaLiz DurandGoytia.Tuvelaoportunidaddeconocer máspersonas.Coneltiempofuiaprendiendoa usarlasplataformasvirtualesdondecomencéla actividadculturaldesdeunanuevatrinchera.

Vinieronnuevasoportunidadesdeviajar; creoquelavidahasidobuenaconmipersona. Muchasvecesrealizarloqueamamosnoslleva hacianuevoscaminos.LleguéaPoetasMigrantes contodaslasmaletasdelmundoyunparde libros.Mimadreymishermanassiemprecomoun baluarteparamivida.Tuvequeemigrar,como siemprelohehechobuscandoquelapalabrasea unpreámbulollenodemúltiplesalegrías.

Nosolobuscandounlugarparamísino abriendoespaciosparamiscompañerosescritores.

Heenfrentadoalosgruposculturales,alos funcionariospúblicosyamímisma.

Entiendolaposturadelprimergrupodeellas ; aprendígrandescosas.Conformefuepasandoel tiempolaorredeBabelnosfueunificandoen T un sololenguaje.

Durantemásdecatorceañosestuve esperandolaoportunidaddemivida,ayudando, conelgrupoqueformamosavariosartistas , locales,nacionaleseinternacionalesadifundirsu obra,suvoz.

Serinvitadaal2doForoNacionaldepoetas enlaciudaddeMéxicoporunainstitución educativacomoloeslaUAniversidadutónomade laiudaddeéxicoCM,mehacesentirme sorprendidaconelcorazónllenodemúltiples sentimientos.

Fuecomounchispazoquesehabíaprendido desdeelprimerforoculturalenelCaféaAlcoba. L

Cuandoibavolandoenlamadrugadadel10 deseptiembrede2023yloskilómetrosme alejabandemiciudadnopodíacreer,me mela estabaalejandodemifamilia,delosamigos.

Cuandoalfinlleguélaalturamehacíasentir intranquila.Elruido,verotropanorama,no conocerlaciudad,elsabordelacomida,el malditoruido,elsistemadetransporte.Todome eradesconocido.Peroestabaahíapuntode conoceramáspersonasdedicadasalapromoción culturalindependiente.

Lleguéundíaantesyaprovechéparaconocer unpedacitoCme delagraniudaddeMéxicoy preguntabaporquteníamosqueemigrarhacia é otroslugaresparaquelosdemássedierancuenta dequeexistíamos.Amedidaquememimetizaba conlaciudadtodoibarespondiendoporqu. eseé Eldomingoacabóylosdíassiguientesdel eventofuidisfrutandodeloscompañerosdela CiudaddeMéxico,desussabores,delaspalabras

impresa.Unadiversidaddevocesderostros. sy LleguéhastaBellasArtes,conocísuinterior,el mármol,susescaleras,lasesculturas.La cosmogoníadelrteeranunbinomioenmivida. a TodalaiudaddeMéxicoescomounescudo C adrgicoquenoscubre.Suslargascallescomoun á laberintodondetútetienesqueencontrar.

Creertepoetanobastaocantora,lastimarte lospiesalrecorrercadaámbitodelavidaeslo importanteporquedeesamanerasabrásquetus , pasosyanopodránserdetenidos.Nologro imaginarcómolosmexicasfueronllegandopor aquelloscaminosyfundaronsobreelaguauna granciudad.Despuésalllegarelvirreinatolos conquistadoreshicierongrandesmansionesque permanecenhastahoyendía.OctavioPazle escribióasuciudadnatal,JuanGelmanserefugió enella.AhínacióJoséEmilioPacheco.Enlacasa delosazulejos,ÁngelesMastrettaseimaginó juntoalamantede .ÉlcantandoArráncamelavida enBellasArtesyellaescuchándolo.

Labellezadesuscasas,desuscalles,la emocióndesubirsealmetroydisfrutardelas imágenesquesolohabíavistoenlasnoticiasya , noeranunabarreraparamí.

Tuvequeemigrar,esperarqueunatarjetade créditopudierapagarelvuelo.Templarelcarácter, noservanidosaniperderelpiso.Aceptarmis errores,buscarlaoportunidadparaotraspersonas, abrirespacios.Reconocerquenohayespacios culturalesenmiciudad,quelasvocesdelos artistaslocalesestánsemisilenciadas.

Agradecerporserconsideradaparaesta oportunidad.Darleslasgraciasatodosycadauno delosquehanpasadopormividaenestostrece añosdecarreraliteraria.

Lamigraciónesunaheridaabiertalosélo ; escuchoenesostextos,oenesascharlascuandose

hablasobrelasinfanciasmesentempática ;hacenir coneldolordelos.otrosDecadaunodeellos,de algunosmuchomás,porsupuesto,supoéticase mequedóelencorazón.

Sentíaunainmensatristezaycómoelllanto mebrotó,yfluíacomo deTexcoco.partedelLago Laspalabrasdelospoetas,lavozyladiversidad dellenguajesequedabanahíentrelascanteras,el sabordelosalimentos,laconvivencia,eldiálogo. YyovolvíavolandoaBajaCalifornia. mi

Séquealllegaramihogaryvolverarespirar elaromaamarysentirelpicorenlanarizyano , serélamismamuchachitaqueManoloveíatrece añosatrás.Celebrolavidahoyendíaacompañada desurecuerdo.

Estoyfelizdecoincidircontodoslosque conformanpartedemivida,impulsandolamedida demisposibilidades.Buscandounlugardondesus vocesseanhimnoparasanarmicorazóncadadía. Porquesientoquelleguéconelcorazónheridopor nopoderasentarme enlayquedarmeavivir CiudaddeMéxico.

Sientoquelamigraciónescomoun monstruodevoradorqueteescupe.Perolasletras siempretesanan,tesalvanyedificantuvida.

Séquelavidaenlafronteraesdiferenteyde distintospuntosdelpaíshaypersonasquevamos entramandocadahiloparavolvercoincidiry a seguirformandocolectivosdeLiteratura,Artey Voces.

Agradezcoaltrabajodelescritorypromotor culturalindependienteJanitzioVillamar,asícomo asugrupodeartistasquelograronuniravarios artistaslocalesnacionaleseinternacionales.

GraciastambiénaDanielOlivaresViniegra porsuguíaenla iudaddeahíscallesdelaC México.

Nosvemosenelslam

LacapitaldelConciertoCancelado

Méridavolvióaser“LaCapitalMundial delConciertoCancelado”.Denuevoesuna tristesituaciónlaqueviviólabandametalerade Méridaydeotrosladosdelsurestemexicano antelacancelacióndeunconciertoqueprometía serunespectáculoinolvidable.ElHunabKu Festivaltraíauncartelconpesonacionale internacionalquelevantabaexpectativasde consolidación,silaprimeraediciónlograba realizarseconéxito.

Sucartelteníaenletrasgrandesa MonstrosityTransmetalLuzbelMakinaNext ,,,y. Sinduda,losorganizadoresseestabanllevando aplausosporadelantado,mientraslosseguidores deestabandasesperabanconansiaselsábado9 deseptiembreparaarmarelslamenlahacienda ElTriunfo.

Unadíaantes,enlapáginadeFacebookdel festivalsepublicaronvideosdelmontajedel escenario,lallegadadelosmúsicosyotros aspectosqueconfirmabanlarealizacióndel evento.Inclusive,asícomoalguiendijoqueal Titanic,“NiDioslohunde”,alguienseatrevióa decirque“NiDioscancelaelHunabKu”.

AlparecerDiosaceptóelreto.Unashoras antesdelaaperturadepuertas,enlamisma páginaaparecióunvideomalgrabadoconuno delosorganizadoresavisandosobrela cancelacióndelevento.

Lógicamente,laseccióndecomentariosse volvióuncontenedordementadasdemadre.La malanoticiasorprendióagentedeCampechey deQuintanaRooqueseencontrabanenpleno viajeaMérida,ciudadalaqueyahabíanllegado asistentesdeotraspartesdelarepúblicaatravés devíaaérea.

Lapublicaciónde“Porsituacionesajenasa laorganización”sellenabadecaritasmolestas,

perodeprontodesapareció,ysenotificóla resurreccióndelfestival,peroahoraenelbar Ruta99.

Trasesteanuncio,laquejaerasobrecuál seríaladiferenciaentreunpaseVIPyuno normalenlanuevasede,perotambiénseveíade nuevounánimolevantado.Todoparecía componerseluegodeunmalrato,hasta aparecieronpublicacionesasegurandosobrela instalacióndelsonidoenelbar.

Depronto,elfestivalsevolvióamoriry ahorasí,demaneradefinitiva.Ruta99avisóque por“situacionesdirectamentepertenecientesa losorganizadoresdelevento”,elHunabKu Festivalnoseefectuaríaensusinstalaciones.

Entredimes,diretesyavisosoficiales,se confirmóqueelfestivalnoseorganizóporque losorganizadoresfuerondefraudadosporla personaresponsabledeconseguirpermisosante elAyuntamiento.

Estanegligenciasolosumóotratriste anécdotaparaseguirconsiderandoaMérida como“LaCapitalMundialdelConcierto Cancelado”.

Lacapitalyucatecasiguesinpoderlevantar entemasdefestivales,alparecer,enellasolo funcionanlaspequeñastocadasyeventosde músicacomercial.

Mérida,porserlacapitaldelsureste mexicano,yamereceteneruneventotipoVive LatinooPalNorte,peroporlovisto,esonovaa ocurriroaúnfaltanvariosañosparahacer realidadestesueño.

LacomunidaddeescritoresdeMatamoros, seunealapenaqueembargaalafamiliaSánchez, yalacomunidadartística,toda,delaciudadde Matamoros,porelsentidofallecimientodel maravillosoamigo,maestro,músico,guitarrista, rocker,elmaestrodemuchos.

Maestro,tenosadelantas tusguitarrassuenanestridentes lloranelamorqueteníasalamúsica poresegranespíritudecomunidad quesiemprenosmostraste. Vaunabrazohastadondeestés. ¡Bravo,siempre,Maestro!

GerardoSánchez

(10demarzode196429deseptiembrede2023).

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165775890597

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.