delatripa No 72

Page 1


Revista No.72Julio2023EsunproyectodelaCatarsisLiteraria

EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://Colaboracionesa Javre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChi, romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S

Contenido

Initium

EstrellaGraciaGonzález5

Fe

SoniaGabrielaAyalaCano7

Vidadespuésdelaoscuridad

FidelAntonioCárdenasDíaz9

CartaaLuis

AlejandroZapata 11

Bailarina

RosyMurillo 12

Laniñadelmar

BedaDomínguez 13

Laradiodelosrecuerdos

JoelBañuelos 14

Eltriciclo

RocíoPrietoValdivia15 Losdiablos

JoséZurita 17

Tresnarraciones

RolandoArenas 18

Microrelatos

JesúsFuentesyBazán20

Minificciones

EstebanDomínguez21

Entelequia

CarlosEnriqueSaldívar25

Enunhilodesangre

ÁngelDomínguezEspinoza30

Historiasolvidadas

RenéFonsecaBorja31

Elarriero,elmalacarayel

sapokururú

Yu’iPáez 34

Lamirada

RubénGarcíaG. 34

Viajealinfinito

AndrésCanedo 36

Lacapitana

ClaudioE.Mamud37

StellaMaris

FernandoGutiérrezAlmeira38

Manuscritonúmero25

MariaBelénMartirez40

Neoamazonas

BeatrizMérida 43

Elquintopiso

MatildeOrtiz-Domínguez44

Relatos

JavierParedesChi46

Lalibrería

MarytriniGarza 49

Muñecas

RutTreviño 50

Elkigo

JorgeOrtiz 57

Nuevarelacióninconclusa demisancestros

JavierGarcíaWongKit58 Lasventanasdeunmundo artificial

AníbalFernandoBonilla59 Invierno

MelissaLimón 60 FranciscoBrines.Tierranativa SantosDomínguezRamos65 Eldesconcierto

EduardoHuaytánMartínez67 Buscandolanovísima poesíabrasileña

FernandoReyesTrinid69

Columnistas

Oleajesliterarios

“Lacrestadelaola”hanllamadoala contracultura.Esaqueempujadesdeabajoaloque encadaépocaconsideranqueeslacultura.Yesa contraculturaqueseencuentraenlacrestadela ola,desplazaráalaculturaparareinarduranteun tiempo,mientrasotromovimientocontracultural comienzaasubirporlacrestadelaola,yasí sucesivamente.

LomismohapasadoenMéxicoconla literatura,enparticular,yelarteengeneral;y sucedeencadaregióndelpaís,pormuydiverso queesteseaenapariencia.

Losdoscientosañosdeserconsiderados mexicanoscomountodo,amalgamaaungrany diversonúmerodeindividuos,quetienenvarias característicasdifícilesdesoslayar:lafamilia,yno hablamosdelosnúcleosfamiliares,padresehijos, sinoesasmultitudesdefamiliasquebuscanvivir cercaunosdelosotros,jóvenesadultosque decidenquedarseenlacasafamiliarconmásde30 añoscumplidos,dondevivenhastalosbisabuelos; otropuntoquetenemoslosmexicanosesla religión,queestámetidahastaenloscalendarios escolares,enlosdíasdeasuetodelasleyesdelos trabajadores:sefestejalaSemanaSanta(para recordarelasesinatodeJesúsaliasElCristo),la Navidad(queconmemorasunacimiento); mientrasqueenotrospaísesselesconocencomo vacacionesdeprimaveraodeinvierno,enMéxico sigueconsiderándosecomofechassagradasenel calendario.Otracaracterísticaqueintenta amalgamarelsermexicanoeslacelebracióndel díadelamadre,odeldíademuertos.Lamadre mexicana,quepretendenemularalamadrevirgen milagrosadelmismoJesúsNazareno;estoque definealosmexicanoscomofamiliaresy religiososseexacerbapordeterminadasregiones, generaracismos,elitismo,clasismo,ytambién permeaenlasartesyclaro,tambiénenlaliteratura suscantosysushistorias.

Pormásqueenlahistoriadenuestropaís tengamosquereconoceralosgobiernosy gobernantesparticipantesdelosgruposdela masonería,desdelosprimerosindependentistas hastaelgrupodeJuárez,yquedesdelasplumas independentistassebuscaralaideadelarazónen

vezdelamoralidadylareligiosidad,estoterminó siemprepordesencantaralamasa,paracaerde nuevoenlasmismasideasmorales,moralinasy moralizantes.

Lospoemassiguenexacerbandoelamor romántico,losimpulsosfilosóficosterminan buscandonolainterioridadpersonal,sino metafísicaquelesacerqueadios;alfinallos artistastiendenaregresarsobreesosmismos impulsos.

Apesardequesediceunayotravezqueel artistayelartenotienenmoral,lociertoesque hayquienessesiguenescandalizandoporlos textosdemuchosautores,yloqueespeor,se juzgasuvida,susrelacionesconotraspersonas,su sexualidad.Hoyseatacaalheterosexualyse exaltalahomosexualidadapechoabierto,enel ágora,frentealosdemás;peroenlaintimidadse sigueponiendoelpiealhomosexual,altransexual, ymuchomássiselesumaelcolordelapiel.

Estetratomultitudinariogeneraungradiente enelqueelvaróndepielblancasigueporarriba detodoslosjuiciosmorales,debajovienelamujer blanca,seguidodelhombremestizo,lamujer mestiza,elhomosexualblanco,elhomosexual negro,laslesbianasblancas,laslesbianasnegras, elhomosexualdealgunaetniavaunpeldañopor abajo,ydespuésseencuentranlostransexuales,en lapartemásbajadelosjuiciosmorales,recibiendo lamierdadetodoslosdearriba.Yhastaahí existengradientes,primeroestánlostravestidos: porarribalamujerquesetrasvistedehombre, luegoelhombrequegustadetrasvestirseen mujer;abajoquedanlostransexuales,lamujerque poralgunaoperaciónobtieneunpeneytestículos, yhastaabajodeestaterribleformadeenjuiciara lassociedadesquedaelhombrequehadecidido modificarsucuerpoparaservistaypercibida comounamujer;enlapartemásbajaeltransexual indígena.

Enlacrestadelaoladelaquehablamosal inicio,aúntengolaesperanzadequelavisiónde loshoylastimadosyvencidoslleguena consolidarsecomolaculturavigente,sirvaelarte ylaliteraturaparaintentarlo.Yaveremosqué contraculturavendráempujandoluego.

Initium

Arrancódelcuelloelarmapunzanteyen segundoslasangresederramó.Elsoplodevida fueelevándosetraslucidoalaaurora.Así acontecióenelinicio,cuandolosbosquesylas selvasvírgeneslocubríantodo.

Uncuerpocelestellegópaseándoseporla luzylaobscuridad.

Embelesadoporelmisteriosoverdor,porla fraganciaylasespumosasolasdelmar,pidió permisoalamadrenaturalezaparacrearasus hijos,paraqueestospudierangozardetanvasta riqueza.

Ellaaceptóydosseres:hombreymujer, fueronformados.

AdányLilith,lesllamó,ysemarchó despuésparaquecomenzaranadisfrutarloque leshabíapermitido.

Asílohicieronlasnuevascreaturas. Caminaronportodoellugar;ansiosospor devorartodoaquelloqueselesantojara.Noche ydíaanduvieronhastaqueelsueñolosvenció.

Desdeaquelprimerdespertar,Lilith,se levantójuntoalprimerrayodesolycorrióhacia losárbolessaciandosuhambre.Adán,no aprobabaloqueLilithhacía,yaquealhaber sidoélquienfueraelprimeroensercreado, debíasertambiénelprimeroencomery observartodoantesquenadie.Peroaellanole importabanlasquejasdeAdán,disfrutaba absorbermásconocimientoensoledady relacionarseconsuentorno,disfrutarlo.

SabiendoqueLilithnoloobedecía,Adán despertóunamañanaypermanecióquieto observándolaensilencio.Ellacomíayplaticaba conlosanimales,hastaqueélenardecióycon unapiedrafilosafuehaciaellaparacortarleel cuello.

Lilith,aferradaalaherida,cayóalsueloy mirandofijamenteasuverdugomurió.Adánla contemplósinremordimiento,excitadoaltener esecuerpoflácidoasuspies.Laautoridadyel poderlocegarondesuentorno;seagachópara tocarlaespesaytibiasangre.Jugueteóconella entresusdedos,laolió,selauntóenlacara,en

Estrella GraciaGonzález

elcuello,enelpecho,hastaterminardebruces enelsuelocubiertoenella.

Garrasenormeslecrecieronydespedazóa gustoelcuerpodeLilith.Comiósucarneyel saborleparecióexquisito.Colmillostanlargosy filososcomoelsablelebrotaronpara desmesuradamentedevorarlossenosdeaquella víctima.Porfin,suapetitoquedósaciadoy, comofelino,setomósutiempoparalamerse brazosygarras,disfrutandolosúltimossabores delapresa.

Elcantodelasavesloalertó,sesintió observadoeinmediatamenteseagachóyjalóel manjarporloscabellosparaarrastrarlojuntoaél hastaunalaguna,dondeanimalesquebebían aguahuyerondespavoridos.Arrogante,Adán prefirióobservarsureflejoenelagua,susrasgos ysucoloryanoeranlosmismos.Exasperado frotósurostroysupechounayotravezcon aguacristalina,sinlograrquitarelcolordela sangre,yaexhaustodecidióecharseadormir entrelosarbustos,nosinantes,resguardarcon recelosucomida.

Volvióadespertarbajolabrasadelsoldel siguientedíaycomocarroñeroselanzódenueva cuentahaciaelcuerpodequienfuerasu compañeraparaterminardearrancarlelos últimostrozosdecarne,yconlasgarras,comió pocoapocoelcerebrocomopostrefinal.

DeLilith,soloquedaronhuesosque masticóaltercerdía.Adánlosmordíafuerte hastaquebrarlos.Traselfestíndelúltimohueso elcielocomenzóacambiar.Lasnubesse aglutinaronparaalejarlamiradadelsol;elcielo encolerizadorelampagueómientrasformabaun tornadoalrededordelabestiahumana manteniéndolaacorralada.

Deloalto,elsercelestialsepresentóante Adánquiényahabíaperdidosuformacarnal primigenia;elsercelestiallepreguntó:

—¿Dóndeestámihija?—Adánnopudo hablar.Apretabaensumanoelúltimopedazode hueso.—¡¿Quéhashecho?!

Antelafaltaderespuesta,elserpreguntóa

cadaanimal,ytodosrespondieronaterradosque AdánhabíadevoradoaLilith,perofuela serpiente,quienconlujodedetalleaseveróque Adánlahabíareducidoaunpequeñopedazode hueso.

Eltornadosedesvaneció,elcuerpoceleste nocomprendíasuerror,¿Enquéfallé?

Conladistracción,Adánquisoesconderse, peroelvolcánfuriosoescupiósulavayelmar embravecidoformóaltasolas.Acorralado imploróperdónderodillas,manifestandoqueno sabíaloquehabíahecho,lohizocegadoporuna emocióndesconocida,inenarrable,mientrasse aferrabaalhueso.

Lamadrenaturalezaeludiósurabiayla bestiahumana,alversefavorecida,sepostró sobrelahojarasca,agradeciendolamisericordia.

—¿Quéllevasenlamano?—preguntóel cuerpoceleste.

—LosdespojosdeLilith.

—¿Porquélohiciste?

—¿Quéesperabasdemí?Mecreasteatu imagenysemejanza.

Enfurecido,elcuerpocelestelearrebatóel últimopedazodesuhija;noconcebíalamaldad ylapresunciónenaquelhombre.

—¡Noereselhombrequeimaginéformar, tunombreesdiablo,satán,demonio,lucifer,ya lasentrañasdelatierraperteneces!—ylolanzó aaquellosabismos.

Trasloocurrido,elsercelestialmeditópor variosdías,mientrasobservabaelhuesitode Lilith,ydenuevacuentahablóconlamadre naturalezapidiendosupermisoparavolvera formardelbarroasusnuevoshijos.

—Formarásdemibarroatuhijo —respondióella—ydenuevolollamarásAdán, unsegundohombre,vasadarleotra oportunidad.PeroseréYo,quienledéformaa mihija,yellaserátodoloquesoy;ensuvientre quedarálahuellademíraíz,yencadacríaque ellatengahabitaré.LallamaréEva.

AdányEvacomenzaronagozardelas riquezasydeliciasdelatierra.Evasentíasu conexiónconlanaturalezayguiabaalhombrea conocerla,peroconelpasodelosdías,élfue cambiando,sevolviónecio.

Adánnopermitíaquelosanimalesse acercaranaEva,niqueellafuerasolaarecorrer loslugares.CadapasodeEvadebíadarsebajola sombradeAdán.

ComoEvaloignoraba,ofendido,Adánla golpeóhastahacerlasangrarporloquelatierra comenzóatemblarbajosuspieshastaexpulsar lava.

Elcuerpocelestellegódenuevo preguntandoquéeraloqueahorasucedíaysin remordimientoalgunoAdánacusóaEva, señalándolacomolaúnicaculpable.

Elcuerpocelesteirritadoytronando levantóaAdánacercándoloaélylemostróel pedacitodehuesodesudifuntahija.

—¡Mirabienyrecuérdalosiempre! —dijo—desdeeldíadehoylollevarásentu gargantaypermaneceráentihastaelfindel mundo.Conélquedarásmarcadoparasiemprey adoptaráslavozdelabestia.

CuandoAdánpisóelsuelosehincó implorandoperdón,yasuvozeradiferente.Eva seacercóaAdánparaverloqueleocurría.

—¿Porquétegolpeó?—preguntóelser celestialaEva.

—Porqueloformasteatuimageny semejanza,conideaselevadasyfueradeeste mundo;rápidoseleolvidaqueperteneceal barroconelquefuecreado.

Elcuerpocelesteenfurecidoquisoelevar tambiénaEvaparacastigarla,perolamadre naturalezaestabaenraizadaconella,ydefendió asuhijaechandoalcuerpocelestehacialos cielosqueasíquedaronteñidosconsucolor.

Ciertodía,estandocomovoluntariadela CruzRojaenunadetantasguardiasdomingueras, tuvimosunservicioenunadelascoloniasalas orillasdeEnsenada.Eraunabonitatardede verano,norecuerdoconcertezaelaño,pero cursabaentreelsextoyséptimosemestredela universidad,asíquedebióseren1996.

Esatardetuvimosunllamadoporunaseñora quesesentíamalensucasa,yllegarhastasu viviendafuealgocomplicado,yaquenohabía callehaciaarribadelcerro,asíqueahííbamosmis compañerosyyosubiendoelcerroconelbotiquín alhombro.Unosmetrosantesdellegarala viviendanosrecibióunaniñaquenopasabadelos diezaños,ellanosguiohastallegarasucasa.

Laniñaestabamuypreocupadaporquela pacienteerasumamá,noparabadehablaryde explicartodoloquesumadresentía.Soloeran ellasdos,ambasvivíanenunacasitademadera, eraunsolocuarto,perouncuartitorealmente limpioyordenado.Enelfondo,enunapequeña camatipocatreestabalamamádelaniña,en cuantoentramosalacasitalaactituddelaniña cambioporcompleto,pasódelapreocupacióna estarrelajada,parecíaquerealmenteconfiabaen nosotros,yadecirverdad,aquellaniñame impresionomuchoymerecordóminiñez.

Porsuspalabrasyactituderaunpequeña muymadurayresponsableparasuedad.La preocupaciónporsumamápasoaserconfianza, confianzadequetodoestaríabienparaellas.

Laniñasepusoaplaticarconmigo,me simpatizoycorrespondíasuplática,meinspiro confianzayternura,yenelfondolastimaporla situacióntanprecariaenlaquevivían,yesa situaciónmehizorecordarmiinfanciaytodolo queyopensabaysoñabaaligualqueaquellaniña cuandoteníasuedad,talvezporesome identifiqueconellaymeimpresionomucho,las doscompartimoselmismoideal,superarnosy estudiar.

Laniñameplaticoquedegrandeellaquería estudiarmuchoyserdoctoraparacuidar,curary darletodoasumamá,todoloqueenesetiempo lesfaltaba.Ensuspalabras,suvozysucarahabía

muchaconfianzaensímisma,asícomomucha responsabilidad,ilusión,sueños,unagran esperanzaymuchafe.

Despuésdeterminarderevisaralaseñora decidimostrasladarlaalhospitalgeneral,la subimosalacamillademaderaybajamoselcerro cargándolaapesohastalaambulancia.

Alolejos,enaquellacolinasequedósolala niña,esaescenacomotantasotrasenmisañosde servicio,meestrujoelcorazón,peroaquellaniña enespecialmelomarco.Lapequeñamirabadesde loaltodelcerroconungestodeagradecimientoy deconfianzacomonosllevábamosasumadre.

Latardecaíaylosreflejosdelsolveraniego enaquelcerroylaspalabrasdeaquellaniñame dabanunagranlección.

Esedía,aquellaniñameconfirmoquenose debejuzgarporlasapariencias,porlavestimentao porlacasaquetenemos,yquenuncadebemos perderlafeapesardelascircunstanciasmás adversas.

Despuésdetantotiempo,yahoraqueya tengoamishijos,yqueellosmeplaticansus planesydeseos,recuerdoaaquellaniña,aligual queellamihijamedicequecuandocrezcayyo este¨másviejita¨mecuidaraymedarácomida, queviviréconellayqueseráveterinariapara salvaralosperroscallejeros.

Atravésdelaspalabrasdemihijarecuerdoa laniñadeaquelservicioenundomingodeverano hacetantosaños,ysinceramentedeseoqueaquella niñahayalogradosussueños,idealesyplanes.

Deseoquelavidaylascircunstanciasenlas quevivíanolohayandejadodesistirdesussueños ydañadosucorazónnoble.

Deseoquehayalogradodarlelomejorasu madresinperderlahumildadyhonestidadqueen aquellospocosminutosdepláticaencontréenella.

Lomejorparaelladondequieraquese encuentre,deseandoquehoydíaseaunagran doctora.

Vidadespuésdelaoscuridad

Nocreoqueexistaunhorrortan indescriptibleeincognosciblecomoeldela oscuridad.Lavetustalobreguezhaacechadode manerasilenciosa,ypacientementeinmutable desdehaceinfinitudes.Moviéndoseconprudente parsimoniahacíalaluzquelesrechaza, agazapadasylánguidas,hilandosusproyectadas figurasenlossombríoslugaresdondeelalbano puedealcanzarlas.Discurriéndoseoblicuamente comoserpientesentrenosotros,siendodesdeñadas porincautosojosestérilesquenomiranla introspectivadelosfenómenostenebrosos.

Puedodecirquetuveconocimientodelas cienciassombríasabruptamenteenelcuartodonde midifuntaesposa,Clara,pereció.Untristey desafortunadohechoocurridoel29deenerodel año1921.Elmédicolediagnosticómeningitis,la cualempeorabadiariamente.Mediantealtas temperaturasacompañadasporterriblestemblores sacudiéndolaviolentamente,yestertores estremeciéndoleelpecho,llevándolaalcrescendo dealucinacionesquenublaronsuvida, desapareciendoconlassombras.

Aúnrecuerdoserllamadodesdela habitaciónenqueyacía,profiriendoagritos: ¡Aléjate!

Condesesperaciónyangustia.Corriendo hacíalaestancia,observándola,sollozando. Preguntándolequepasabaycontestándome solamente:

Nomegustalaoscuridad. Esosdíasdespuésalincidente,instaléuna velaensudormitorio.Ylafúnebreiluminación oscilabadeunextremoaotro,cuandoregresando taciturno,afligidopormivigía,entrécuidandosu oníricoestado,quedándomeasombradosporlas tinieblasprolongándosecomofaucessalvajesenel adoquinadosuelo.

Alterándosecontinuamentedeextremidades sincuerpohastaformarantropomórficasfiguras quetratabandesujetarlacamadondedormía.Y dandounpasoenfalsohacíaatrás,titubeando. Claraemitióunquejidodeinquietudquehizoeco enlahabitaciónyconsecuentementelassiluetas tremulosamentesebalancearonhacíaella.

Asustado,vociferésunombre.Yesa resonanciaoporelhechodecaptarmipresencia, hizodesvaneceralosespectroshacíasuoscuro letargoenlapenumbra.Peroerademasiadotarde puesellanocontestabamisllamadasemitidasen mitemblorosavozperladadeterror,sin contestación.Exceptounapletóricasonrisaensu rostroqueemanabamientraslasujetabasobremis brazos.

Desdeentonceshetenidolasensacióndeser atraídoporincorpóreasemanacionesnegruzcas. Lascualesmiimaginaciónesincapazdeconcebir tangiblementepuessifuesenconcebidasensu totalidad,lacorduraparaescribirloquehe experimentadoperderíavalor.

Sentirmeobservadomeproduceundejode condenacadanoche.Yparaustedeslosquehan sentido,perosinprestaratenciónalguna,las cuencasabismalesobservándolesescondidasentre ladensidad–Déjenmeadvertirles–noescrutar, puesalpercatarseestáspresenciassienten desconfianzaporsuseguridad.

Hevistoroedoreshuir,sintiendoelterrordel queerigeensulúgubremadriguerabuscandoun refugiodondenopuedanalcanzarles.Puedencreer quetalfrusleríaformapartedelaimaginación propiaperotodalocuraesimparcial,yenajena todoloquetoca,volviéndolarealidad.La percepcióndeunlocoeselsentirdelotro.Yen estosmomentosescuchósusurraralvientosacudir losárboles,cuyasenredaderasadornanalrededores sobrelaventanaconsusoliváceastersuras, asemejandounostentáculos,forcejeandocontralas ramas,golpeandoestridentementeelvidrio. Mientraselsolahogándose,estranguladoporsu orbefulgurante,dejandotintesespesos sanguinolentosquesedesvanecenenunapacible paisajecelestedondeseyerguesuopositor. Anunciándomeque…lanochehallegado. Acompañadaporunachirriantejergaque especuléproveníadelcuartooccisoyhaciéndome estremecer.Meincorporéenseguida,fueuna reverberaciónqueseoriginócasidemanera efímeraparaquiénespococurioso,mássin embargoofensivaparaelmásimpertinente.

Yfueestémiúltimocaso,elquehizopresasobreunaindagaciónllamada desdeloprofundo,hondoeíntimo,sentándomeanteunlecholuctuoso.

Elcualaúnconservabasuperfume,unaromatandulcequemehizollorar. Estoyconscientequevoyaexperimentarantesdeserengullidoporlaoscuridad algoinsólito,ydebodocumentarsunaturalezainusual.Yentoncesenciendoel candeleroparallamarlos,esperandoresistirpsicológicamenteloarcanoe insano,antesdesucumbiraladesgracia.

Algofluctúadesdelosrinconesconlastimosadificultad,elempujees vacilantecomotitubeantedemostrarse.Seexpandeycontraedenuevoentrelas umbríasesquinasquerodeanlahabitación.Sucontraccióneslastimera,rehúye delaclaridad,ycreonohaymayorfortunaparaelhombrequeignorarestos horroresdesconocidos.Ybenditosea,pues¿quéseríasiestesupieralosmiedos irreconocibles?

Condenarsetalcualloestoyhaciendoyo,debidoalamurriareflexión cuyodecesoconlaaveriguaciónmeveoobligadoexasperaraquellassiniestras figuraslóbregas.Nopuedoescucharelsonidodemivoz.Lallamaoscila siluetasdifusasaquíyallá,sobrelasparedes.

Elterrormehavueltolocoyelfuegochispeahaciendocompásdemis gritos.Yentoncessombrasburlonas,que,riendo,apuntanhaciamí.Mientrasel barnizdelavelaroja,caeemitiendouncrepitar.Anunciandounteatrode manchas,tomandovariosaspectos.Apagasumechero.Mostrándomeentonces laimagendemíesposamuerta.Todoestáoscuro.Yafligidolatomórodeando misbrazoshacíasucintura,cayendopresadelaimagenfalsaperocasi consoladoramentemórbida.Yanologromirarnada.Peroencambio,ahora estamosjuntos,dentrodelaoscuridad.

Luis:

CartaaLuisAlejandroZapata

Itagüí,julio10de2023

Nuestraconversacióndehaceunviernes—interrumpiendoelinicio semestralconSpitaletta—,influidaporseñasdeloinvisible—tomemosla terminologíadeReiner—,laspocaspalabrasquemehanleídoylasúltimas escuchasdeunosvideossobretaoísmo,místicaoriental,lasprácticas secretasenelTíbetyelbudismozen,meafianzóenelcontactodepersonas cercanasaestasbúsquedas.Nomevolveréunascetaoreprenderélas comodidadesdelasquemehevalido;meacercoalasverdadesque desconozco.

Alaeducaciónespiritual.

Túsabesquemicentroeslaescritura,Luis.Compártemetustextos rosacrucesy,así,orientamisaveriguaciones.

Hablándoteclaro:sémimaestro.

MedijistequenoeraprerrequisitoleerselaBiblia.Laleerépara realizarmecomolector—mefaltaríaentonceslaIlíada,laDivinacomedia,a QuevedoyaNietzsche—.PeroconlaBibliaduermotranquilo.Nopornada elmismoRilkelateníadecabecera,acompañadaporlasobrasdeundanés.

(ElinseparabledeBecketteraAlighieri).

Yagravitar,comoPessoa,enmilengua Dameindicios,Luis,yteaseguroquelosseguiré.Meapelauna alianza,unsaberquebalbuceapormifaltadeatención.Entrelosgrillosde lanoche,rodeandolaestancia,algomedice,meaviva.Sentirsellamadoy nomoverse,nomoverseperoescucharunsonido,elgestoqueconvoca. ¡Elevarse,pasaralosmisterios,quedardecabezasycomprenderquelo dadoerasuperficial!

«...quienestádispuestoatodo,quiennocierralapuertaanada,ni siquieraalomásenigmático,vivirálarelaciónconelotrocomoalgovivoy ahondaráensímismo.»

Dispongomisojosymedoyparaserpropicioalossabereseternos. Tómamecomounretoyyoaticomoauntutor.Ponapruebaloque sabesconmisinquietudes.Lasestrellasnonosplantarán.Lasensaciónde sentirmeatraído,laquejaladelasogaamarradaamicintura,sogaquesale deunarbustoagitadoenlanoche,laaguantaré...ycederécuandome preparepormicuenta.

Quemidisposiciónmerepresente,yquesepaaguantarlasdudasylos desiertos.

Lasadormecidasfacultadesdelalmaseextenderánporsureinodado «» aluz.

Encaminarsenoesfácil,peroesgrandioso...

BailarinaRosyMurillo

UnfindesemanaMónicayGloriaprimas , hermanasdecidieroniralcentrodebailequeese , díacelebrabasu16aniversarioyporsupuesto estaríantocandomejoresbandasdelmomento. las Ellassiempreunidasunaalaotraseapoyabanen sslocurasdesdeniñasjugabancontándosesus u; secretosconapenas24primaveraselparde ,y chicassedispusaeligiratuendosparaelgran o baileMónicaprefirióunaminifaldaazulconuna blusaroja,elcolordesuszapatillasigual,Gloria usunvestidofloreadosemicircularyzapatillas ó blancas.

Yaarregladasbajarondelahabitacióny antesdesaliralacalleretocaronsuslabioscon bilcolorcarmín. é

Llegóeltaxisubieronmuycontentasenel ; trayectoibaplaticandodelosfuturosplanesde ponerunaescueladedanzayaqueMónicase habríarecibidodemaestradeballetclásico, mientrasGloriaeracontadorpúblico.Ibantan a distraídasensusplanesquerápidollegaronsu destinolchóferindicellugaryellasbajaron .Eó delautoabandaempezabaasonar .L cuandoellas subosescalonesaslucesneónencandilaba íanl.Ln unpocosesentaronenunamesacercadelgrupo ; musicalpidieronunpardemargaritasdecidieron ,, divertirseybailarunbuenrato.

GlorialepideaMónicaqueleacompañeal sanitarioibanentrelagenteabriendocamino , hastaqueMónicasintióunapequeñamolestiaen lapiernaderechaperohizocasoomisopensando quetalveeraportantobailar. z

Tratdeolvidareldolor,arreglandosus ó labiosconelbilquesacódesubolsayretocósu é maquillajeyconlosdedosdesumanoizquierda seóelcabello acomodondulado.

Alsalirdelsanitariovuelveasentireldolor másintensoyGloriaalversucaratomadel la brazo.

—ámonosyaparatucasatumamáestará V; esperandonuestroregreso.

Alllegarasucasa,Mónicateníamásdolor séquitólaszapatillasycamindespaciopuessus ó piernasnodabanpasosgrandesalsubirlos

escalonesparaentraralarecámaranopudomásy Glorialeshabloasustíosparaqueayudarán. Lasubieronasurecámaraynopodíanhacer mássoloesperarparallevarasuhijaconeldoctor MayramamádeMónicaledioun ,la paracetamolparaversiselepasabaeldolor,pero sinresultados.

Mónicanopudodormirlaspocashorasque faltabanparaelamanecerempranolesgritóa .T suspadressentíaspiernasadormecidasu ,la.S madredecidióllevarlaalhospitalyllegaron LeatendióeldoctorLópezlehicieron muchosestudiosylesdijoquelaatendería alfinal unneurólogoyMónicapeorcadaminutoque pasaba teníamareossuspiernassesentíapeor,, seguían,era o.entumidasunmardellant L,hastaque evolvieronhacerestudiosporfin elneurólogoteníaelresultadodelosestudios realizados.esdijoalospadresqueLMónicatenía elsíndrome queporloregularesclerosismúltiple, afectabamásamujeresqueahombresylaedad promedio era2040años deapariciónentrelosy. Notienecuraysevandeteriorandopocoapoco. Mayranosabíaqudecirehizouna é.S marañadepreguntasnodabacréditoaloque vivía,ydecidióiralcuartodelhospitalconsuhija paracomunicareldiagnósticobrazasuhija .Aó, ladeambas slágrimassemezclaban.

AMónicaloquemásledolíaeraabandonar elgrupodepequeñosquehabíaformadoenla danza.Glorialeanimabaperoeratodotan , confusoparalafamilia

Hoysigueenbuscadelostratamientosa seguirparallevarsuvidalomastranquilaque puedayaqueaavanzadoenfermedad,peroella hla aúnmantienelafirmeideadeponerunaescuelade danzaylallamará .Elcisneazul

LaniñadelmarBedaDomínguez

Elmarparecíaencantadoaquellatardequeyamoría.Laetéreafigura delachicacaminabalentoyelsuavevaivéndelasolasparecíainvitarlaa entrarencomuniónconellas.Lanocheparecióabrazarlayjuntasse difuminaronenelhorizonte.

Díasantes,Celidacaminabatrastabillandoporlaorilladeesamisma playa,apretandolasmandíbulasyconteniendoelgritodedolorque pugnabaporsalir.Nohaynadiequemeveaoauxiliey,además,necesito ahorrarenergía,pensó.

Comopudodesanduvolospasosquelaseparabandesuviejo automóvilcasivaradoenlaaúncandentearenadelasolitariaplaya.

Lasmedusascomenzabanaflotarbuscandoelcalordeunsolque comenzabaaperderseenlamareaquesubíapaulatinaypuntualalas5de latarde.

Subióalautomóvilypisoelacelerador.Doskilómetrosdeplayay ahíestabasuobjetivo.Lacasadelaabuela.

Bajódelcarrocaminandoaúnconalgodedificultad.Eldolorentre suspiernascontinuabayunsangradoleve,peropersistente,manchabala arenablancadellindoporchedelacasitadeplaya.Lacasadelaabuela.

Elsilenciolarecibióalentrarporlapuertadelapequeñacocina. Másallá,sepercibíanmurmullosyalgoqueparecíansollozos.

Unamujerentradaenañosgemíalastimeraanteunagresivohombre, alqueellaidentificócomosumuyqueridopadrinodebautizo.Élla sujetabadeloscabellos,furiosoyamenazador,gritándolealgo.

Yateladí,ledecíalamaduramujer.Yacumplí.Notepuedesir,no mepuedesdejar.

Entonceslaniña,ahoraconvertidaviolentamenteenmujer,lo comprendiótodo.Entoncesfueél,ysuamadaabuela,lamujerconlaque ellacrecióyenlaqueconfiódesdequemuriósumadre,lahabía intercambiadopormiedoalasoledad.

Loquesiguiólajovencitayanolomiró.Elhombresometióala mujeratoscascariciasypromesasdeunavidajuntosyfelices,sien mediodeltratoseguíaestandolavíctimadesusbajosinstintos.Celida salióytomóelbotedegasolinaquesiempretraíaextraenlalanchasu padrino.

Ladeslealeinfameparejaseguíaentretenidaensurapazy nauseabundaconciliación,mientrasafueraelmundocomenzabaaarder comoenunainusitadacanículaquealguiendijosucedíanavecesalfinal delverano,sobretodoenlaszonasdesérticas,oenlasplayas.

Aquelamanecer,encontrarontrescuerposcalcinadosque aparentementeerandehumanos.Peroenrealidad,doserandeanimalesy elotro,eldeunajoven,casiniña,quecadatarde,almorireldía,temerosa delamaldadhumana,tristeysolitariaserefugiabaenelmar.

LaradiodelosrecuerdosJoelBañuelos

Bravonelcierralosojos,bebeunsorbodecaféyporeltúneldeltiempo retrocedehastaladécadadelos60,recuerdacomoluegodeoscurecer,él juntoconsumadreyunodesushermanossesentabanalahumildemesa mientrassupadresacabaunacajademaderaendondeestabainsertadoun pequeñoradiodetransistoresconectadoaseispilasRay-o-acde1.5voltios V; eldialyaestabaenel90delcuadranteyelvolmenalmáximo,la u interferencia,losruidosqueparecíangrillosyeléterquesellevabalavoz hastahacerlainaudibleyquepocoapocoregresabatrayendolasnoticias,no quitabanelinteré,luegoentrelacenaysutérmino,llegabalahoracumbre ; antecedidaporcuatronotasdexilófono;sol,si,re,solylabientimbradavoz dellocutorquedecía:“XEW,lavozdelaAméricaLatinadesdeMéxico, presenta”

SeoíaelcaracterísticosilbidodeManuelLópezOchoa(actorprincipal) yunafrasequedecía:“Elpobreserámenostristesiconocelasonrisayel apoyodeunamigo”,elvals“Soñando”rubricabalaentradadelaradionovela “ChuchoelRoto”ambientadaenlaépocadelporfiriato,enunMéxico marcadoporladesigualdadsocial,musicalizadaconunvalsllamado “Amándote”,sonidosdecarruajes,caballos,tropasyvocesdelpopulacho, luegoseguíanunasnoticiascortasylaúltimanoveladecorterural“Felipe Reyeseljusticiero”,enunescenariocampiranodondeabundabanlosgalopes , decaballosydisparosderevólver.

EnlaradiofuequeBravonelconocióeltangocuandoescuchóaGardel con“Caminito”,elfantásticomundodeFranciscoGabilondoSoler“Cricrel i, grillitocantor”consu“Ratónvaquero”,“Elchorrito”,“Lamarchadelas vocales”ymuchasmas.

Escuchólosdospoemasmásmaravillosos:“Elbrindisdelbohemio”y “Losmotivosdellobo”enlavozdeleclamadordeAmérica:JuanManuel d Bernal,allíescuchóalmaestroAgustínLara,aJorgeNegrete,PedroInfante, JavierSolis,losmásgrandescompositores:RafaelHernández,VictorJara, AtahualpaYupanqui,VioletaParra,ArmandoManzanero,JoséAngel Espinoza,losgrandestríos:LosPanchos,LosDandys,losTresAses,no puedodejardeladoalgranMarcoAntonioMuñiz“EllujodeMéxico”.

EsepequeñoreceptorllamadoradioyqueunniñollamadoBravonel creíaqueera“uncajónconmúsicosadentro”llenódemomentosagradables lainfanciayjuventuddeunageneraciónquehoypintacanas.

Mdar uchosquisiéramosadentrarnoseneltúneldeltiempoymarcha atrásencaminarnosporsumágicopasadizoparaoírlavozdetenordeun , locutoryladelasensuallocutorallevándonosdelamanoporesospasajes queduermenennuestramenteyhoysonhistoria.

“XEW,lavozdelaAméricaLatinadesdeMéxico”

Altomarunportarretratoslavidasedetieneuninstante;enlamáquinade cosersobreunacarpetayacelafotografíaseúltimomomentojuntoatus ,é padreslolejosseveAnaMaríatuprimamontadaeneltricicloquetanto .A amabas,sesientedueñayseñoradelvehículo.Túsabestodalaverdadsobretu largaestadíajuntoatusabuelosmaternos,tuspadresnoteabandonaroncomo telohizocreertuodiosaprimaAnaMaría.

Cierraslosojos,quisierasregresaralmomentodelafotografíayabrazar atuspadres,yquenofuerajueves,porquelosjuevesera quelanlosdíasen pipapasabaadejarlesaguaatusabuelos.

Oborrarelrecuerdoquetehacesentirtanimpotente.

Tedicesatimismaquedebistebajaratuprimadeltriciclo,perotodoes inútil,ya.Cierraslosojosycreesvolverescucharlosrechinidos,vestutriciclo venirhaciati,esjueveslapipasequedasinfrenos,tuspadrescorrenpara salvarasusobrina.

Enuninstanteteconvertisteenhuérfana.

Losdiablos

Derepenteaparecieronnuevamenteporel barrio.Yo,poralgunarazón,imaginabaqueellos habíanmuertoya.Perocadaquienteníaunpedazo deinformaciónypocoapocosefue reconstruyendolahistoriadelporquéhabían desaparecidoyelporquéahoraaparecían.

Laprimeravezquelosvolvíaver,ellos caminabanpordelantedemíeibanvestidoscon unostrajesdecuerocolorrojodeunasolapiezay aunquesueneyatrilladalafrase:lucíanunos cuerposesculturales.Ademáscaminaban,porla acera,comounascelebridadesjuntoconelhijo mayor.

Alescucharmispasosmuycercadeella, DoñaDiabla,lellamoasíporquenuncasupecomo sellamaba,soltóunsaludodebuenosdías,junto conunasonrisa,ymecedióelpaso.Sucara arrugadaysucabellototalmenteblanco contrastabaconlamusculaturadesucuerpo.

Deacuerdoalareconstruccióndelahistoria, elloshabíanidoapararalacárcelacusadosporla muertedeDonAgustín,elabonero.Recuerdoque elcasollegóinclusoalasprimerasplanasdel Alarma,dondesenarrabanyexponían,conpelos yseñales,loscrímenesocurridosenlaciudad.

Nadasesupodespuésdeellosydebidoaque algunosdesushijosaúnvivíanenelbarrio,lomás quesedecíaeraquesehabíanmudado,peronadie seatrevíaacompletarqueeraalacárcel,donde elloshabíanpasado25años,reflexionandoacerca delcrimencometidoymodelandoconejercicios susahoraancianoscuerpos.

Lavecindaddondehabíanvividopor muchosaños,antesdelatrozasesinato,habíasido transformadaporunaconstructora,propiedadde algunosfuncionariosdelgobiernodelaciudad,en apartamentosdemedianacalidadyregular tamaño.

Peroellosestabandispuestosaretomarsu vidayaretomarlaprecisamenteenellugardonde estuvosujacaldeláminaycartón,ahídondeDon Diablo,unhumildecartonero,enalgúnmomento desuvidadecidióformarunafamiliayedificarun espaciodignoparaellos.

Sinembargo,elgustolesdurómuypoco,y sientomuchoterminarelrelatoconotratragedia, porquehabíapasadosólounmesdelregresoy ellosestabanyadescansandocuandoseinicióun incendio.Elhijodicequederepenteviounadelas cortinasprenderseeintentoapagarlaperoelfuego brotabaporlosmismosenchufesdeelectricidad.

Dicequefuealarecámaradelospapáspero supadrecompletamentebebidonoatinabaponerse enpieyescapardelfuego,ysumadre, acostumbradaatomarpastillasparadormir,no atendióasusgritos.Elhijo,consuenclenque cuerpo,noestabaencapacidadderescatarla musculosafiguradesumadre.

Asíque,segúnél,salióenbuscadeayuda peronoencontróanadie.Enseguidallamóalos bomberos,quienesllegaronrápidoperonotanto pararescataralosreaparecidos,quienesmurieron calcinados.

Porsupuesto,nofaltóelinfamequetratóel hechocomodejusticiadivinaeinclusorevivióel asesinatodeDonAgustín,diciendoquedespuésde acuchilladolohabíanquemadovivoparaintentar desapareceraquienenvidahabíasidosu compadre.Lociertoesquenadiehaquerido habitarmáseselugar,dondeaúnhaycolocadas doscrucesyunavirgenporlosfinadosDiablos.

TresnarracionesRolandoArenas

Laciudadblanca

Tomamanecióluegodelsueñodelatransmutaciónconalgunaspalpitaciones incipientes,abriólosojosyvioelcieloazuldeldíainesperado.Absorbióun pensamientoyporuninstantecontemplóeldestinodelacivilizacióndelviento.Una multitudsilenciosa,telepática,mutanteeirresistiblealegoísmoprimitivodelos humanos.

Seincorporódesuletargo,tomólabrújulaensumanoizquierdayconsudedo índicepulsóelradarultrasónicodevientosnucleares.

-Vendrádesdeelnorte–sedijomirandohaciaelsolentrelasmontañasde cristalesestáticos.

Buscóentresusherramientaselextractordegasesinvertidoysubiócaminando lamontañahaciaelnoroeste.Allílocolocósobreuntrípodeinmóvil,listopara aspirarelestallidoqueseexpandióirremediablementedespuésdelarupturade setiembre.

Elvientollegócuandoélyahabíadescendidolamontaña;ocultoentrelasrocas percibióunoloramonóxidonitrogenado.

Enrarecidoelairedejósuintelectualizaciónpenetrante...

Elvientoarremetióoscureciéndoseelcielo,seextravióeltiempo.Todofue oscuro.Negruraparalizante.Oscuridad,oscuridad,oscuridad...

Lasmontañasdecristalesestáticosinvirtieronsusformas,lasrocasse ahuecaron.Pocoapocounsedimentoblanco,notanparecidoalaceniza,seprecipitó sobrelazonadepiedrasastilladas.

Tibiamenteelsoldibujólíneaslumínicasentreelvientoblanco.

Tomseenderezó.

Unaciudadformóbajosuspies.Respiraba.Elairefrescopermitíalaplenitudde unanuevacivilización.

Lacivilizacióndelviento,esamultitudsilenciosasurgiódelasrocasque mirabanaTom.

Tomparpadeóylacivilizacióntelepáticacaminóporlaciudad.

Tominclinósurostroylacivilizacióntelepáticatomóloscristalesestáticosde lasmontañasutilizándolospararevestirlasrocasahuecadas.

Tomlevantólavistaaloscielosyunsonidouniversaldescendiósuavemente acariciandolosoídosdelamultitudquedibujóunaalegríadulceentresuslabios.

Ylaciudadsepoblóentrelasrocascálidasdecristalesahuecados,conuna civilizaciónirresistiblealegoísmo,telepáticaymutante.

Tombuscóunasrocasrectangulares,trajounoscristalesdelasmontañasylas acomodóparasentarseyapoyarsusherramientas.

Sacóunasgalletas.

Ybebiódelnéctarquepreparóexprimiendounosfrutosamarillosquesurgieron aorillasdelaspiedras.

Lágrimasinfinitesimales

Lágrimasinfinitesimalescristalizaron inmóviles.

Lágrimasdesal,tímidasburbujas, rocíoesparcidoinequívocamente.

Elabuelo

Pasaronvariosmesesdeaquellamañanadel vientoyTomaúnnohabíaenvejecidolosuficiente.

Comprendióindescriptiblementequelaciudad blancaseinmovilizabaenlosdíasdeenero.Y convocó,entonces,aloshabitantesenunaasamblea vincular.

Propusosusideassinfastidio.Lamultitud asintió.

Tomsealejóentrelasmontañasynunca regresó.

Elflaco

MicrorelatosJesúsFuentes yBazán

Él,consucuerpodelgado,frágil,sepasea porelmalecón,rastreamonedasensusbolsillos, fumandosinparar.

Escurridizoconelcangrejoacuestas–su enfermedadzodiacal–,seocultadetrásdelos cristalesdeuncaféparamirarasuspersonajes. Escribecondesparpajoeironíaenunaservilleta: “unpocoparamí,unpocoparanadie”.

Historia

Desmenuzoehilvanopalabras.Tejoy entretejocircunstancias,encuentrosy desesperanza.Ytúahí,hablándomealoído,donde crecelamúsica,justocuandolasansiasse encuentran.Eresoleajeinundandolaplaya.Eres nostalgia.Yo,enlazadoatuaromarematonuestra historia.

Ósculo

Anheloinundarderíoscristalinoslaaridez demislabioscontusnacientesbesosdeconfesión yabsolución.

Amor

Terezaréderodillasdenuevo,hastaquedar sinellas.

Hojaenblanco

Meobservoenelespejosinmirarme,eltic tacdelrelojmarcalassiete.Labrisaescurridizase ausentapocoapoco.Aromadecaféreciénhecho, envuelvelamesa,laestufa,ellavatrastes,la alacena,lacocinayescapa,fugasporlaventana, donderayosdesolentranporella.Misombrase dibujaarayassobrelaalfombravieja,seescurre hastaellibreroylamesadecentrocomouna marcadeagua.Lassieteyyoconlahojaen blanco.

Vigilante

Tusinfinitosojosdealmendracomoel esplenderdeunabahía,incrustadosenla profundidaddelosmíos.

MinificcionesEstebanDomínguez

Lasolución

Cuandoeraniñoledecían“ahívieneelviejo delcostalytevaallevar”.Élsemetíadebajodela camaypasabamuchotiempoantesdequese asomaraporlacocinaosalieraalpatioajugar. Siemprepensabaqueelviejodelcostalacabaría porllevárseloalgúndía.Poreso,cuandofue grande,yparavencersusmiedosaeseserquesu imaginaciónagrandóhastaloindecible,tomóun costalconsuspertenenciasysefueporlaciudada espantaraloschamacosqueseportanmal.

Elengaño

Sóloentoncesy,despuésdemuchotiempo decavilarloensilencioportodoslosrinconesde sucasa,tuvolafuerzanecesariaytomóla decisión.Fuehacialajauladonde,desdesiempre, loesperabalajoyamásamadaensuvida. Aproximósumano-todavíaindecisassonlas manosqueseaprestanaejecutarunafirme decisión-,laposólevemente,contodoeltiempo paraejecutarlaacciónfinal,tantasveces imaginada,tantasvecesdoliendopordentrocomo finaagujaremoviéndolotodo.Y,contodoeldolor desualma,abriólajaula.Entoncessediola vuelta,caminódospasoshacialaventanay emprendiósupropiovuelo.

Venganza

Locrueldelainfanciaesabandonarlos juguetes,losparques,lacalledondetejuntabas conotrosniños,turincónfavorito,lasilusiones,la fantasía,alamigoimaginario…Lanostalgiase vengadeunoacadaratocontremendos coscorronesderealidad.

ElcalcetíndeSanchoPanza

EsamadrugadadelasegundasalidadeDon Quijote,Sanchoestuvoapuntodenoacompañara suseñoryquedarseenlaaldea,morirsedeviejo, ignoradoparaelmundodelasletrasyelarte,sin habercorridotanextraordinariasaventurascomo tuvooportunidaddevivirlasalladodetanbuen caballeroandante.Peroencontrófinalmentesu calcetínrojoenelfondodeunbaúl,alfinpudo completarelparyalcanzarasuamoalasalidadel pueblo.Lodemásesliteratura…

Losgritos

Selecolabanportodosladosypenetraban hastalomásíntimo,ahídondeteníaunalma mojada,comodebenestarlasalmas.Caíancomo piedrasenunpozomoviendoaguasoscuras. Rebotabancomoenunacaverna,provocaba derrumbes,grietaspordondelaluzentrabaaherir sincompasión.Losponíabajoelbrazo,ocultosen sumaletíndetodoslosdíasyasíseiba,llenode gritososusecos,doliéndolepordentro.

Hoydespertécontento.

EntelequiaCarlosEnriqueSaldívar

Amanecióunsolrojoqueluegopasóa naranja,yporúltimoaamarillo.Delsolnacióun sonrienterostroqueentonóunaarmoniosacanción vespertina,lacualembriagabamissentidosconun vinoperfumado,quenavegabaenelaireenforma devaportenue.Esoeramuyhermosoigualqueel restodeluniversocircundante.

Esteesmimundo,micasaseubicaenel centrodelmismodondelateansiosacomoun corazón.

Micasa.Mihogaresenormeydescansa, muyalejadodetodolodemás,enuninmenso bosquerepletodefloresdetodosloscolores,de blancasanegras,ydetodaslasformasysabores, puesmegustacomermelasflores.Aveceslos árbolesdespiertan(puesduermenmucho)yme cuentanentretenidashistorias,alascualeslesdoy unfinalpuesaquellosvegetalessonmuyancianos ycasisiempresequedandormidosantesde terminar.Nopasoundíasindistraermedeun modoextraordinario.Lasplantasdanzansiempre quelasveoymesusurranlindasmelodíasdeamor ydulzura.Megustacogerlosdulcesqueflotan desnudosenelaire,conellosmealimentoaunque despuésmeardeunpocolagarganta,peroluego merefrescosuavementeconlosinfinitoslagos alrededordemí,puestoquesuaguarosadaesuna buenacuramedicinal.

Soyunniño,algunavezunsermayorsoñó conestelugar.Lodiseñaronlosquemecrearon, losquemeconcibieronhacemilaños.Aquíhe vividoysigoresidiendo.Todoesbonito.Nohede describirtodaslasbellezasquemerodeanpues nuncaacabaría,sinembargo,hedemencionarlas máscercanasamicorazón,aquellasalasque consideropartedemifamiliainmediata:las plantasylosastros.Aveceslasnubesbajanysubo aellasparavolarporelmundo,perotodoesigual. Amenudoencuentronuevasmontañasyocéanos, aunquenohalloaalguiencomoyo.Nohaynadie másaquí.Estoysoloenesteplanetaalquelehe puestominombre:.¿Quéedadtendré?Entelequia Memueroporcrecer,talvezasípuedaconocera alguienmás,alguienconquienplaticar,alguna

bellezaconlacualpodercompenetrarme.Espero, esperoyespero.

Esteesundíacomocualquierotro,la mañanahueleafrutafresca.

Megustamucholafruta.

Lafruta:fresas,plátanos,melocotones, naranjas,mandarinas,manzanas,enfin,todaslas frutasmaduranvelocesymuerenmuyrápido,pero esomefacilitadevorarlasconavidezporquelas adoro.Tambiéncrecengranosenormesdecacao queparodevorandotodoeldía.Sonchocolate puro.Amoestaraquí,loscaramelosflotanenel espacio.Másarriba,muchosmetrosmásarriba, estánlosmássabrosos.Hoycontinuaréconmis lecciones,estoyaprendiendoavolar.Aquínohay aves,mimamámehablabaamenudodeellas,se extinguieron.Losotrosseressimilareslas envidiabanporqueellaspodíanelevarse.Soyun serhumanoypuedovolar,séquelosoyy aprenderéasurcarloscieloscomounavemuy pronto.Sivuelomuyaltoycojounapaletade leche,corroelriesgodecaer.Siesopasa,una nubemeservirádecolchón.Asíestoytodala mañana,yapuedovolar,mediviertomediahora revoloteandoentrelosárboles,loscualesríenal vermealfinaldescansando,recostadoenun inmensoroblequetocamelodíasconunadesus ramascomosifueraunaflauta.Espreciosala música,mehacebailar.Merefrescoluegoconuna dulzonacalabaza,lehagounhoyoybebosus deliciososjugos.Tieneveinticincotiposdistintos dejugo.Eslomássabrosoqueheprobadohoy.Ya esmediodía.

¡Mediodía!Tengohambre,comeré... ¡vegetales,sí!Mevoyamicasa,ahídevorolas últimasprovisionesquetengosincocinarlas, puedocomerlascrudas,sabencomosiestuvieran cocidas,meencantan.Medirijoalfinaldemi bosqueaatraparhongos.Voyvolando,los encuentroylosdevoro,¡quérico!Creoquehe vistopasarcercaaunduende,creoqueseha robadomishongos.No,noexistenlosduendes. Sóloestoyyo.Veounasombrapasaralfinaldel bosqueycaminarmuylejos,alfondodelprado dondevivo.Sealejamuchoskilómetroshasta

perderse,nuncapodréhallarla.Másalláexisteuna llanuradesérticadondenovoyjamásporquees aburrida,ademásestáseca.Perohoymedamucha lástima.Vueloylamirodesdearriba,esenorme; másalláhayuntamboyunameseta.Parecequese dibujaunrostroenelcentrodeaquellallanura. Vuelomásaltoparaapreciarlobien.Esunrostro triste,quisieraamaraesallanurayloharé,desde mañanacultivaréfloresallídetodoslostamaños, detodosloscoloresyserámijardín,puesnunca hecreadopormímismounjardín,apesardeque poseounjardincillonaturalalrededordemicasa, antesdequeempieceelbosque.Esbuenotrazarse metasyesaserálamía.

Empezarédescendiendoaquí,arrodillándome ybesandolatierraquetengoantemí.

Yapasóelmediodía.Mededicoahacermis labores,estasson:entonarcanciones,bailary recitarpoemasalviento,poemasmíosenversos oníricos.Estoydesnudo,medirijoamicasayme pongounpantalóndesedayunacamisade terciopeloazul,luegoempiezoahacerpiruetasen micampodejuegos.Juegoconlasluces,escierto, soyunniño.Deprontoelsoldejaasusángeles bajar,estostienenformasdeentidadesluminosas quejueganconmigo,deboatraparlasyluego, juntoaellas,cazootraluz.Aquellasflotanenel aire,notienenformadefinida,parecenpequeños solesrientes,soncomoniños,tienenvocesde niños,hacen:«Uuuooo»,sonriendo.Sonbonitos. Atrapouno,esdefuego,peronoquema,lo acaricio.Avecescuandoelsolseoculta,aparecen coposdenievequenocongelanynomaltratanla naturaleza.Losvegetalestambiénsonjuguetones, ylasfrutasylasflores,todosjuegan.Amola épocanavideña,esunaetapamensualenlaque,al despertar,encuentrolapuertademicasacubierta deregalos,juguetes,muchosjuguetesymuchos librosconhistoriasfantásticasdeniñosquerelatan lasaventurasquetranscurrenenelmundoeterno desussueños.

Noencuentrominombre.Aver,EnteLequia, esees,asímellamaronmispapás.Undíamipapá durmióyyanodespertó,eramuyjoven,lo recuerdo,solíajugarmuchoconmigoaquí.Su tumbaestámásalládelallanura,todaslas semanaslavisito.Mimadreestáenterradaasu lado.Ellaerajoven,unachiquilla,cuandosefue. Yosiemprepenséqueeramihermanamayor.A

26delatripa72julio2023

menudomedecía:«Ojalátuhermanohubierasido lindoybuenocomotú...élnosdejó,¿dónde estará?¿Vivo,muerto?Nosé.Muertoseguro,en estemundonoestá».Enunosaños,cuandosea másgrande,empezaréarecorrerporenteroeste planetaqueesmío,solomío,paraversihayotros niñoscomoyo.Porahoranopuedoalejarme demasiado,reciénaprendoavolarpormímismo. Antesmimadreexpandíasusalasdeángele íbamosalmar.Avecesdescansábamosenellomo deunaballenayconversábamosconunpulpo violetagigante,elcualnoscontabahistoriassobre loquehayenelfondodeunabismo.Peroesas criaturaseranmuyescasas.Herecorridomuchas veceslasuperficiedelocéanoymeheadentrado enél.Yanohayanimalesahí,niunosolo.Enla tierra,niunperritooungatito,nisiquieraunratón oungrillo,yano,sololasplantasyyo.

¿Porqué?Noentiendoporquésoyelúnico niñoaquí.Noquieroserlo,lasoledadme consume.Undíaamanecióymimadremehabía dejadosolo,encontrésucuerpo,despuésdemucho buscarlo,deslizándomeagrandessaltossobrelas llanuras,sobreelfinaldecuatrobosques,alinicio deunaespesaselva.Ahíreposaba,yano despertaríajamás.Teníaunmensajesobresu vestidoescritoalápizparamí,decía:

Perdón,teadoro...perodebodespertar. Siempredespertamos, Estelugaresreal.

Ámalocomonosamasteamíyatupapá. Perolosojosseabrenporcompleto.

Algúndíateverásatimismo (Yano)puro,pequeño.

Algúndíadespertarás.

—MamáL.K.

Noquierodormirnidespertarjamás,este lugarmenecesita.Unavez,conversandoconlos árbolesquesalierondelsueloarrastrandosus enormesraíces,comentéquecabríalaposibilidad dedejarlosalgúndía.Elloslloraron,lloraron tantaslágrimasquemicasaymijardínse inundaron.Fueroncasidossemanas,peronohubo daños,lasflorescontinuaronbrillando.Yoseguí caminandoencimadeunanubeydurmiendoen unanuez.Lasplantitaspequeñasyloshongos

empezaronacantaryhastaelsol,consusbonitas lucesdeamor,olvidóloquehabíadicho.Yonolo heolvidado,nopuedoolvidarlo,perotengometas yseguiréviviendollenodefelicidad.Yanome sientodesnudocomocuandoteníaseisosiete años.Cuandomimadremedejó(alteneryodiez años)fuiconscientedecómoera,alcontemplarme enelaguadeunmansorío.Luegolasflores tejieronmilesderopas:zapatos,sombreros, chaquetas,pantalones.Mipenasefuemitigando, mesentíenelcielo.Elcielo.Mispapásestán ahoraenelcieloy,medianteestasfuerzas naturales,mecuidan,losé.Poresonoquiero dormirynodespertarcomoellos.

Elatardecer.Sí,llegalatarde.Mevuelvea darsedyhambre.Voyalfinaldelbosqueybebo aguadeloscocosylassandías,essúperdeliciosa. Luegocomofruta,unasuvasybebounpocode refrescodelaire.Hayburbujasflotandoenelcielo, estánllenasdeunnéctarcremoso,esescasoaquí, esmioportunidaddeatraparlo.Estáamásde cincuentametros,noobstante,vuelo,mealzo comopuedoyloatrapo.Porfinheaprendidoa volar.Porúltimo,pruebolamieldeunpanalvacío yabandonadohaceaños.Lasfloresahorase polinizanellasmismas,sonayudadasporespíritus queflotanenelambiente,comoaquellaslucesen formadesolesquedenuevomerodeanybuscan entretenimiento.Estábien,jugaremosalbalóncon unaboladetierra,lacreo,lapateoynos divertimosmuchorato.

Unasombrarodeamicasa,esgrandecomo unserhumano.Deinmediatosedeshace.Debe habersidounreflejo.Elsolbosteza,cantauna cancióndecuna.Feliz,medespidodeél.Elsolse vaadormir.Estiempodedescansar,merecuesto, aunquetodavíaestemprano.Mevoyalcentrodel bosquecaminando,rodeadoderesplandoresque meabrazan,medicenquemequierenyme cuentanalgunashistoriasinteresantes.Mesiento enunahoja,losfulgoresmecomentanquehay muchosmundosynosoyelúnicoservivientedel universo.Aunqueestoysoloenestemundoque mepertenecejuntoatodossusmilagros.Aquí puedohacermuchascosas.Avecesmepregunto: ¿Cuáleselsentidodemiexistencia?¿Porqué estoysoloaquí?¿Porquénohaynadiemás?A vecesmeduelelasoledad,quisierauncompañero ocompañeraconquienjugar.Micumpleañosserá

pronto,pasaréalaadolescencia;conestenuevo viajedeseguro,aldespertar,lapuertademicasa estarácubiertadejugueteshechosdemaderaytela pormisqueridosamigosdelbosque.

Elsolseocultatotalmente,vasaliendola lunavigilante.Deprontoelastrodefuegoemite algunosrayosblancosquemeacarician,peroestán dormidos.Sedesvanecen.Losrayossolareshan retornadoasurey.Yanoeshoradejugar,eshora dereposar,peroaúntengotiempo.Medirijoal viejoroble,alenorme,almásaltodetodala sucesiónquetengofrenteamí.Esebelloy magníficoárbolesanciano,tienevarioscientosde años,losé,mipapámelodijo.Elroblelosabe todo,leharéunapreguntaquejamáslehehecho. Saltoasucopayéldespiertaagitadito,estaba dormitando.Lepregunto:

Roble,¿dóndeestánlasdemáspersonas? ¿Personas?Noexistenotraspersonas.

Quisieraveraotroniñocomoyo,tengo todounplanetaparamísolo,masnoesloque deseo,quisieraverlohabitadoporunsinfínde niñosyfamiliasqueseamen,quenoseodienni lastimenypuedangozarcomoyodelosplaceres deestanaturalezabondadosa.

No,esinútilquebusqueseso,niño hermoso.

¿Porqué,Roblesabio?¿Porquéesinútil quebusqueotrasgentesyunmundoperfecto comoelqueacabodedescribirte?

Porqueesemundodondetodosseamenes unimposible.Másposibleesestemundoenel cualvives,disfrútalomientraspuedas.Quizámuy pronto,otalvezdentrodeunosaños,nosdejes. Aunqueaquíeltiempoavanzatanlento,nuncate aburres,todoesdelicioso,placentero.Eselmundo detuimaginación,creadoporti,tepertenece.

Estoesreal,esrealporquereconozcocuál eslarealidad.Puedosentirlaaquíenmipecho,en micorazón.Lodemástambiénpodríaserreal.Lo queyobusco.

Claroqueesrealenlamedidaquetú quierasquelosea,perolodemásessolounsueño. Túestássoloaquí.Valóranosyámanos.No querrásqueesteuniversosedesmorone.Eresel últimoy,deestamanera,yanohabrámáscomotú después.

Y¿quiéncuidarádeustedes,Roble?

Sehabíadormido,yamañanahablaríaconél. Mañana,aunqueseráigual,siemprelascosasse muestranmisteriosasamiespíritu.Talvezdeba dejardeformularmetantaspreguntasinútiles.Me paroenlacopadelmajestuosorobleyobservo.En lanochelasestrellastitilanenmultituddecolores, losdelarcoirisymuchosmás.Avecescaen estrellas.Pienso,imagino,quealgúndía descenderáunaestrellaconunahermosaniña adentroparaqueyopuedacasarmeconellaoque traeráaungrandiosohermanoconelquepueda continuarmibúsquedaeinventaralgunosjuegos. ¿Noseríaposible?¡Claroquesí!Elárbollodijo: haymuchosmundos,algunossoncomoéste.Más alládelespaciohayotroniñocomoyo,que piensa,imagina,queseencuentraconmigoy,de estemodo,ambossoñamosconelotro.Sin embargo,estálejos,estámásalládelladovisible deluniverso.Quizáenaquellaestrella,talvezen aquellaotra.Muypronto,cuandosientauncometa descender,estaréatento.Demomentoyasévolar, ahoradeboaprenderlodemás.Veolainmensidad demibosque,mislagos,misríos,mijardín hermosísimodondelasfloresbrillanenla oscuridadconunmillardetonalidades.Micasa, mirisueñacasa,situadaenmediodelosextensos parajes,tambiénrefulge.Másalláveo,alpiede unacolina,ungranparajejuntoaotrascolinas ondulantes,ymásalláunallanurainmensa,atrás deella,montañas,sonmuyaltas,detrásdeellas másbosquesymásallá,dondeestánlastumbasde mimadreymipadre,seiniciaunaselva enmarañada(peroamena)dondehayárboles muchomáslindosquecasisiempreestán durmiendo.Porlotanto,nomecuentanhistorias deningúntipo.Amenudolosvisito,peromásallá, másallá,mááááááásalládeaquellasmontañastan grandes¿quéhabrá?Árbolesseguro.¿Alotrolado delplanetaquéhabrá?Debobuscar,tengola seguridaddequehayalgomásallí,pueshay muchoespacio.Debeexistiralgoespecial.Hay alientoyesperanzaenmiser.Enverdaddebe haber...Veolainfinidaddelhorizontedibujarse frenteamí.

Esteesmimundo:Entelequia.Dealguna formasoyEntelequia.Sidejaradeexistirlo demás...Mialmaseentristececomocasisiempre ocurreaestahoradelanoche.Bajolamirada, observomispiespequeños.

28delatripa72julio2023

Subolavista,prestoatenciónyescuchoun llanto.¡Nopuedeser!¿Seráposible?Desciendo velozmente,medirijoahí.Cruzoelsenderoallado demijardíndondehayfloresbailarinasque, juguetonas,aúnnoquierendormir;tulipanes traviesosquesebesanygirasolesgigantesque ruedanyechanchispasenelcentrodelanoche. Hayalgomásallí.Loveojuntoamicasa,delejos: esunniño...no,lasombradeunniño.Laclaridad delalunalodescubre:misombra.Unllanto:mi propiollanto,aunquenolohabíapercibidohasta estemomento.

Estarde,muytarde,yaúnnomedecidoa entraramihogar.Todavíanoesmedianoche,pero debolevantarmetemprano,debocrearunjardínen lainmensallanura,mimisiónesengrandecereste planetadelcualsoydueño.Elsolylalunaestarán felicesconmigo,losé.Abromipuertayvislumbro regocijadomilugardereposo.Duermoenuna inmensacáscaradenuezquemebastapara sentirmecómodo.Poralláestámiguardarropa talladoenfinamaderayamiladohayalgunas piedraspreciosassaltarinasquenohacenruido, peroensurebotecreanfascinantesluminiscencias. Merecuestoeintentodormir.

Estoyseguroque,comosiempre,hoysoñaré. Estanochesoñaré,osoñaréenlamadrugada,lode siempreoquizáalgonuevo.Mesientocontento otravez,yanotriste,yanosolo.

Llamanalapuerta.

¿Quiénserá?¿Mamá?No.Llamandenuevo. Corroaabrirla.Medetengoantesdetocarel picaporte.Pienso.Esimposible.Nohaynadiemás aquí.¿Algúnárbol?¿Algunaplantitatraviesa?Es muyextraño,sonócomounpuño.Nopuedeser. Tengomiedo.Mearreglounpocoparapoder atenderalvisitante.Tengopuestamipijamalilay misombrerodeduende.Abrolapuerta.Nohay nadiefrenteamí,sololanocheextensa.Salgode micasa.Lapuertatalladahasidogolpeadacon rudeza.Pobremicasagrandeyalargada.Micasa esunárbol,vivoenuninmensoárbol.Hantocado confuerza.Deprontoalfrenteveounasombra reflejadaporlaluna,esalgogrande,aunqueintuyo queesdeunniño.Unasombraquenoesmía. Creoque...puedoreconocerla.Lointento,masno puedo.Lasombrapresentaunaformadefinida.Es unniñoconropadeescuela.Unadolescente.¿Seré yoenmifuturo?¿Ropadeescuela?¿Porqué

piensoeneso?¿Quéesunaescuela?Lasombra susurraalgo,despuésríeysealejaflotando.Se despegadelsueloyvuelaalcielomuylejos.Creo quemedecíaalgoasí:«¡¡VEEEEn!!»

Peronoescierto,noeraeso.Estoyenmi nuez,suenamipuerta,miroporlaventana,soloes elviento.Unabarradechocolatemuygrandeha chocadoaccidentalmenteconlapuerta.Notengo sueñoycojodemicajadesorpresasunarosaque lucemuyhermosaymedadiezminutosdegrato aroma,luegosacounpocodealgodóndulceyeste creceycreceamedidaquelocomo.Lanuez dondeduermoseagranda,mesientoflotarcomo enagua.Estibio,hermoso.Elcolchoncilloque haydebajoestállenodelechechocolatada.Como otrasvecesdoylavueltay,deunsorbete,ubicado bajomialmohada,bebo.Sientomicuerpoquese recargadeenergíay,trasjugarunrato,duermo. Entresueñosescuchounllanto.Entresueños escucholarisitadeunniñoquenosoyyo;y palabrashermosasypalabrasdurasypalabras tibiasypalabrastristes.

¿Esqueasísonlossueños?

¿Asísonlossueños,papá?

Mami...¿cuestatantosoñar?

¿Esmásdifícildormirodespertar?

Sueño.Esmisueño.Unadamaespigadade cabelloscastañosmeacariciaelrostroymedaun besoenlafrente.Enmisueñoescucholavozde unhombrealto,fuerteyrecioquelegritamuchoa lapequeñaseñoritademiradatristequienagacha lacabezaydice:«No,aquíno,aquíno.»Enmi sueñomedespiertoasustado,meescondobajouna camayescuchollantosypielqueselastimacon unasbofetadas.Estoysoñando,asíes,asídebeser. Enmisueñonotomodesayuno,aunquemimadre mesirveunpocodeavenaquenoaceptoporque luceenfermiza.Enmisueñotengouncanarioque esmiamigo,mipadrequieredejarloir.Enmi sueñotengounhermano,éltieneunperroque ladramuchoyesmuyjuguetón.Alperritomipapá tambiénlepega,mipapálepegaatodos,hastaél mismoseagrede.Lespegaatodosyamítodos mepegan.

Enmisueñovoyalcolegioytengo compañerosconlosquenuncahablo.Enmisueño veocalles,casas,familiasquesemirancomoa

extraños,yesciertoquealgunossequieren,pero otros,lamayoría,solofingen.Hayquienesni siquieraeso.Enmisueñosacomalasnotasylos profesoresmeponenapodos,amoaunaniñaque medespreciaporserfeo,dice,porserpobre.En misueñohaygolpesqueavecesnoduelenyquea vecesnosoporto,deprontoalguienmetiendela mano,esmihermanomayorpordosañosqueríe, siempreríeyporesolepeganeldoble.Yonunca río,megustanlosdulcesylosjardines,aéllos animales.Sueñoconunacasa,familiares,amigos, vecinos,todosdealmavacíos.Sueñoquetengo juguetesdeplástico,demetalligeroyveo televisiónalgunashoras,recibochicotazospormis malasnotas,escuchoradio,coleccionofiguritasde plantasyfloresraras,juntounálbumde superhéroes,leolibrosparaniñosdeautorespor losquemehagopasaramenudo,pegoalos perritosdelosvecinos,lloro,ríopoco,grito,me pongorojo,maldigo,rezoaDios,mearrepiento, cantoelhimnonacional,corroamicuarto,me baño,mepeino,mepongoropa,mucharopa, aunquevieja,rota,recibogritos,insultos,grito, insulto,hablo,mecallo,nocomodulces,cantoa solas,habloasolas,metiendoenunacama cuandohaysombras,todoluceinertealrededorde mí.Nohayvida,solomuerte.Lacamaesdura,el colchónesdepaja.Mihermanoyaceamilado, quiereplaticar,seríedenuevo,noleoigo,medice algocomo:ven,escucha,laalmohadaespequeña, soloparamí,tengofrío,disculpa,¿ya?Cierrolos ojos.

Enmisueñohayunespejo,peronomeveo ahí,nadaseve.Enmisueñotodoesconfuso, mundodesombras,deniebla,aunquees emocionanteparaalgunos,tenebrosoparaotros, insoportableparalamayoría,comounapelícula, perosintramanisentido,sinsentimientos,miedo, faltadinero,muchomiedo,cansancio.Enmisueño novuelo,meestrello.Enmisueñoduelenlospies, laspiernasdetantocaminarcuandomequitanel pasajedelcarrolosniñosgrandes,mihermanoles pegaaveces,perosonmásqueél,lehacendaño. Enmisueñoduelelacara,lasmanos,mipapá piensaquesoytonto,retardado,melodice,melo dicen.Enmisueñomedueleelcorazónalverlas lágrimasdemimamá.

Abrolosojos...Soloesunsueño...Unmal sueñonadamás.

Estáamaneciendo.

Meestiroenminuezyfloto.Sientoun deliciosoaromadeleche,mialientosemantiene fresco,elpolvodecerezasdifuminadoenelairelo haperfumado.¡Quédelicioso!Miroporla ventana,elsolestáinterpretandounamovida canciónmañanera.Pormásqueintentorecordar misueñonopuedo.Elgranrobledijoquelos sueñosseescriben.Comosiempresolomesoltó unafraseincompletaysedurmiósinexplicarme más.¿Cómoescribirmisueñosisesuponeque estoydormido?Noentiendo.Bueno,esmejorasí, losretazosmeponentriste.Siemprelanocheme poneunpocotriste.Quisieranosoñar,peroes partedemiconfiguracióninterna,nosepuede evitar.Alguienalgunavezmelodijo.Notola

presenciadeunasombraalsalirdemicasay escuchounascarcajadasestridentes.Esmipropia sombrareflejadaporlasluceciasqueemergendel sol,esmipropiarisa,esoestodo.Yaestoyvestido conunatrusabermellónyunpoloverdelimónque mesientabienenelcuerpo,sualgodónme acariciayhueledelicioso.

Emprendoelvuelo,velozcomoyahe aprendido.Voyriendoycantandocomomegusta tantohacer,yvoyporelcaminoconversandocon lamultituddesereshijosdelanaturalezadela cualsoyyoelguardiánlibreycasieterno.

Primeroiréanadarallagodedulce,luegoiré alallanuradelatristezaolvidada.

Ayerleprometíaellayamímismoquela llenaríadeflores.

Enunhilodesangre

ÁngelDomínguezEspinoza

Aquellatarde,eneltianguisdelpueblo,unamujerdesconocidametomóde lamanoymirándomealosojosdijo:unanillodeplatasiempretetraerábuena suerte.Lecontempléelrostro,erabella,sostuvelamiradacomolohagoconlaluz delamanecer,lasuavidaddesumanomehizorecordarunperrodepeluchedemi infancia,elcualperdíenunamudanzaenmisañosdeuniversitario,regreséal presentecuandoellacondocilidadretirósumanodelamía.Ledilasgracias,se diolavueltayseperdióentrelamultitud.Cuandoyanolavi,meencaminéal puestodeJorge,elvendedordeplata.

Depositéenéltodamife,enlossiguientesdíasasistíaunpalenque,seguro demisuerte,apostétodoeldinerodelacartera,besémianillo,anteaquelactome llenédeadrenalina.Enelairesebatieronamuerte,aquellosdosejemplares, cuandocayeronalsueloenunmardesangre,semoríaelgalloalquelehabía apostado,mirémianillo,estemalditoobjetonotieneningúnpoder,pensémolesto. Noquedéconformeconladerrota,yenlasiguientepeleaapostélostenisque traía,erannuevos,micontrincanteaceptólarevancha,unasegundaoportunidad, paraesearodeplata.Denuevacuentaenunhilodesangreseacabarontodasmis esperanzas,elanilloeraunfracaso.Conelpasodeltiempocomprendíquela suertenoexiste.

HistoriasolvidadasRenéFonsecaBorja

Eranlascuatrodelamañana,cuandodon Raúldejabalacamaparaprepararseeiraltrabajo; ensilencioselevantóparanodespertaraTeresa queestabajuntoaél.Enlaotracamaestaban:José de7añosyJuande9añosdurmiendo.

Sevistióysaliódelahabitaciónqueeraun soloespacioenelqueestabaeldormitorio,la cocinaycomíanencualquierladoosentadosjunto alfogón.Unsoloespaciodondenosepodía extenderparaningúnlado,yesaeralacostumbre delpobladoconpocoshabitantes.

Enelserenodelamadrugadaalumbradopor , elbrillodelaluna,donRaúlsedirigióaun espaciodondehabíauncántarodeagua,extrajoun recipientepararsesolosuspartesíntimas,la lava caraysdientes.Cuandohabíaterminadode lo asearse,donRaúlfueaverlosanimalesque estabancercayamarrados,unavacayunburro queerasumediodetransporte.Lavacaeslaque enunaépocasurtíadelecheparalafamilia,pero lalecheseleestabaacabandoporquelavaca, reciénhabíaterminadodecriarsuterneroquelo habíanvendidoparapodercomprarcosasquela familianecesitaba,comoropa,calzadoycomida, sisobraba.

Lapenaylapreocupaciónsiempreestaban cercadedonRaúl,máscuandoveíaquelaleche yasalíacomoantes,yesolemortificabaporque losniñosqueestabanenlaescuela,nopodíanirse conelestómagovacío.Cavilaba,pensandoenqué darlesdecomerporqueerajuevesyelfinde semanapodríairalpuebloacambiaralgunos productosporotrosqueellosnecesitaban.

Estabasumidoensuspensamientoscuando escuchóqusuesposaTeresasalíadela e habitaciónparapreparareldesayuno,paraque todosvayanasustareas,donRaúlaverelcampo ysussembrs,susdoshijosalaescuelaque ado estabatreskilómetrosmásadentro.

DoñaTeresa,preguntó: –uépasaRaulitoeveopreocupado,no ¿Q?T medigasquelavacayanoestádandoleche, porqueesoseríaungranproblemaparanuestros niños.Peronotepreocupes–recalcó–debe ,n haberalgunasfrutasquecosecharyesoles daremos,nosufrasqueridotalvezpueda ,,

cosecharalgunaspapasyesolasfreímosy podemossuplireldesayuno.amañanapodremos Y cosecharalgunosfrutosdelahuertaparaqueel sábadovayamosalpuebloycambiemospor algunascosaslasemana.podremos paraLuego cosechalacebadaquecasiestáyserviráparaque r cambiemosporalgoquenecesitamos; especialmenteelalimentoparalosniños,nosotros podremosaguantarmástiemposincomerque s ellos.

DonRaúlcontuvolaslágrimasescucharel al ánimoyelentusiasmodeTeresa,eracomouna bendiciónqueaclarabaelpanoramainciertoque vivíanélysufamilia,pensabaqueeraunregalo delcieloasulado,aunqueteníanquepasar hambreynecesidades,aunquenoeraalgoquele conformaba,perosabíaquetodosenelpueblo adolecíandelomismo.

DonRaúlsiguióconsufaena,ordeñola vaca,entrególoquehabíaadoñaTeresa,ysalióa buscarhierbaparalavacayelburro.Nole preocupabatantolastresgallinasquetenían, porqueellassolasbuscabanquécomerenel terreno,escarbabanyencontrabangusanosquelos alimentaba.

DonRaúlcasigritodelgusto,porquecuando estabacortandohiervaparalosanimales,se encontróconunnidoquehabíanhecho,nosabía cuáldelasgallinas,perohabíaochohuevos,los querecogióycorrióalacasaparadarleaTeresa, paraqueprepareloshuevoseneldesayunoque eraalgobuenoparatodos.

Regrescortarlahierba,lespusoalos óde animalesparaquecoman,mientrasdoñaTersa llamabaalosmuchachos:JoséyJuan,paraquese levantnypuedaasearseydesayunarjuntoasu aran padre.

Todossesentaroncercadelfogón, desayunaronyeranlas5:45delamañana,los muchachossalieronparlaescuelaydonRaúl, tomolapalayelpicoysedirigióamontaral burroparairalcampo.DoñaTeresalosdespidió comosiempredándolesunbesoenlamejillaasus hijos,unabrazoadonRaúl,suamadoesposo,y prosiguióensusquehaceresdomésticos.

DonRaúl,caminohaciaelterrenodonde en teníanlossembríos,ibapensandoenqueDios habíaactuado,nohabíaparadesayunaryencontró esoshuevosquealimentaríandealgunamaneraa sushijos.Pensabaenloquehabríasido,sihubiera tenidolonecesarioparadarleunavidamejorasu esposaehijos.Peroalgoledetuvobruscamente, habíaenlaacequia,algoquenoeranormalen esossectores;sebajódelburroyfuehastaelsitio enquehabíavistoalgoraro.

Cuandoseacercóalazanjapordondecorría aguayeradedondetodosbebíaneselíquido,vio uncuerpohumedecidoporelagua,corrióaver quépasaba,peroerauncadáverqueyahabía pasadovariashoras,porqueelaguaquenoera muchahabíamojadotodoelcuerpoylaropasele veíamojadacompletamente.DonRaúl,tomo nuevamenteelburroyseregresódeprisaaun vecinoqueestabacercadedondeseencontrabael cadáver,llegodóndedonFlorencioylegrito: –¡onFlorencio!letengounanoticia D espeluznante.

Elvecinosaliódeprisaypreguntó¿Quépasa donRaúl?Estempranoparaquepasenaccidentes, ¿Quélepasó?DonRaúlledijoAmínada,ibaen : elcaminoalcampoymeencontréconunapersona queestátendidaybienmojadadentrodela acequia,pordondevieneelaguaparaconsumo nuestroydelcampo.

Losdossalieroncorriendo,enelcaminose preguntabanquiénseráyquépasaría,cuando llegaron,elprimeroenbajarsedelburrofuedon Florencio,corrióhaciaelcadáveryapurado, agarroelcuerpoparaverquiénera,cuandovioel cadáver,losoltóysepusoallorarcopiosamente. DonRaúllepreguntó,-¿orquélloradon P Florencio?¿Quiéneselmuerto?DonFlorenciole contestosmisobrino,probablementeveníaa E visitarme,ynoséquélepasaría.DonRaúlledijo,

Hayqueavisaralasautoridadesdelpueblopara quetomenmedidasyhaganladenuncia,porque estohayqueinvestigar.

Sefueronalpueblo,esperaronaquellegara eljefePolíticodelpueblo,yconél,despuésdedos horas,regresaronaverelcadáver;eljefePolítico dijo–Hayquelevantarelcadáveryavisaralos familiares.DonFlorenciodijoosoyeltío,yome Y harécargodeeso.EljefePolíticopreguntó ¿uiénesmássabíadeesto?DonRaúlydon Q Florencio,alunísonodijeron,olonosotros,¿Por S qué?

Eljefepolíticolesmanifestósnecesario :E quesehagaunainvestigación,paraverloqueha pasado,sifueunaccidenteounasesinato,aunque nomuestrasignosdeviolencia.DonFlorencio retiróelcadáverylollevaronadondesus familiares,paraquelovelenyentierren.Todoesto sellevóacabo,sinembargo,aunquehanpasado variosdías,aúnnosehasabidonadaalrespecto, nadiesabedelainvestigación,yeljefePolítico, siempredicequeestáninvestigando.

DonRaúl,enelcaminoquerecorrecon frecuenciaparairalcampo,esperanovolveraver nadadeloocurrido,porquellegaaalmaqueun vecinoseaunavíctimadelamuerte,nosés provocadaoporunaccidentefatal,queenlutaa losfamiliaresyseconvierteenhistoriadelpueblo, incluso,aveces,lovuelvenmisteriosoycuentan comoalgotenebroso.PerodonRaúlsabe,cómo estabaelcadáverydónde.

Eltiempohapasadoylagentedelpuebloha olvidadoestahistoria,perodonRaúl,siempreve comosialguiencaminaraporesoslares.

Elarriero,elmalacarayelsapokururú YuPáez ’i

Estahistoriamelacontó elbisabuelodeNicoPucú

TodaslastardesTelmobuscabalasvacasdelbañado.Siempresubíaalmismo árbolydesdeallíveíalejos.

Esedomingolacanchadecarreradecaballosestabacolmada.Viounalargada. Losparejerossalieronlanzadossobrelasheridasrojadelatierracolorada.Llegó primeroelAlazánmalacara.Luegodeunosmomentosdeinusitadoalboroto,Telmo volvíaalosuyo,cuandoungritodesaforado,arrancadodelmurmullodela muchedumbrelosacódesuscavilaciones.

—¡¡¡Rohukata,ndeañamemby!!!–leparecióescuchar,viendoapartarsedela multitud,unhombreblandiendounenormemachetequeveníadirectoasuárbol.

Telmosesintióatrapadoentrelasramasyempezóagritarasuvez,contodaslas fuerzasdesuspulmones.

—¡Yonohicenada,porelamordemimadrecita!¡¡¡Nomematespormi madrecitaaaaaa!!!

Elhombre,sefrenósobresustalones,azorado,aúnconelmacheteenarbolado.

—¡¡¡Rohukata,ndeañamemby!!!—volvióagritarconmásrabia.Nopodía entender,quién,desdeelárbol,estabapidiendoporsuvidayTelmolevolvióagritar.

—¡Nooooomemateeeee,pormimadrecitaselopidooooooooooo!

Elarrierosequedóquietoahora,bajandoelbrazoconelmachete;estuvounos segundosmirandoelárbol,mientrasTelmo,conelcorazónagitado,esperabatiesoentre lasramas.

Elarriero,abatidísimo,saliódesuquietud,diomediavueltaysefue.

Alrato,vueltoensí,luegodeungransusto,Telmobajódelárbolparaarrearsus vacasalcorralyencontróatadoaltroncodelárbol,ungranSapoKururú,conunacinta rojaqueloasegurabatraslaspatitasdelanteras.

RubénGarcíaG.

Dentrodelacasa,reciénconstruida,descargaronlatablahúmedayolorosa. Losartesanoslaalternanbajolasombrayelsol.Altiempoquedasecaconaroma dulce.Todoslosdíaselsonidohacefiestaconlagarlopa,elserruchoyelmartillo. Cuandoterminanelhuecofríosehallenado:Trasteros,alacenasyunamesacon mantelesvivosyalmidonadosquedarásoportealavajilladebarrodondeelcafé, loshuevosrevolcadosensalsadeajíycilantroserán.Lasmesitasenlos esquineros,ytrespiezasencedroconrematesdemimbredondeplaticaránlas visitas.Eldormitorioconsucamaampliaylacabeceratalladaconunarosaal centro.Lasparedesdecolorblancoconfiletesdeunrosasuave,lascortinasque cubriránlasventanasdeunamantagruesaconfigurasdehojas,guíasyfloresde vainilla.

—¿Cuándotraeráasuesposa?

—Creeráqueninoviatengo.

—¿Entonces?

—Poralgotengoqueempezar;undíadeestos,antesquenuestrasbocas, platicaranlasmiradas.

Mehizodedo,mehizoautoestopagitandoun ramodefloresenunamanoyconlaotra, moviendoelpulgarmostrandoladireccióndela carretera.¡Cómonodetenerme!Sierabellacomo unsueñoangelicalydemoníacoalavez.Rostro perfecto,cabelloyojoscastaños,cuerpodediosa juvenil,cinturaesculpidaporCanova,muslosy piernashermosas,piesdescalzos.Todoun panoramadepiel,deesoqueeslomásprofundo, comodecíaValery,mostradoporlablusaamarrada debajodelospechosyeldiminutoshortdejeans. “Puedeser…”,medijemientrasapretabaelfreno ylainvitabaasubir.“¿Adóndevas?”,lepregunté cuandosesentóenelasientodelacompañante. “Alpróximopueblo”,merespondió.“¿Yquévasa hacerahí?”“Conocer”,fuesuescuetarespuesta. Elautopartióyempezóaenrumbarsehaciala carretera.“Espeligrosohacerautoestop.Podrían violarte”.Memiróconsusojosdeestrellas.“Lo sé”,contestó,“poresoteelegíati,queséqueno mevasahacernadaqueyonoquiera”.Mequedé unosinstantespensando.Tienerazón,medije mientrasmirabadereojosusmuslosdoradosque sehabíanampliadomostrandosucalidadmórbida yvistiendodetentacionesinfinitaselasientoami lado.Haciaabajo,suspiesdelunarefulgíancomo pecesagitándoseenelagua.“¿Ycómosabesque yonotevoyahacernada?”,arriesguéinnoble, vergonzantemente.“Porqueantesdeentrarteviy tesentí.Parasteporquemevistelinda,perono eresunmaltipo,esoesloquesentí”.

Elautomóvilseadentrabayaenelcamino, dejandolaciudadpordetrás.Elautodemijefe queyodebíaentregarasuesposaenlafinca,unos kilómetrosmásalládelpróximopueblo.“¿Porqué vasdescalza?”,leinquirídepronto.“Porqueasí puedosentirlatierraenlaquehabito”.“¿Qué haces?”,“¿quéhacesenlavida?”,seguí preguntando.“Vivir.¿Acasohayalgomás hermoso?Además,cuandonoestoyinquieta,enla ciudad,estudioLiteraturasclásicas.Sófocles, Eurípides,Homero,Virgilioyotrosmás”.“Tienes razónenesodequevivireshermoso,sobretodo cuandounosedaconlomágico,congentecomo tú.Claroquetambiénestálagente,lamalagente”, lerepliqué.“Ytú,¿quéhaces?”,meinterrogó.

“Llevarleelautoalamujerdemijefe,aunafinca cercana.Trabajoporlastardes.Además,estudio filosofía.Platón,Aristóteles,Kant,Marx,yotros más”.“Mealegroporti.Estudiandoeso,no podríasserperverso.Talvezfueesoloquevi cuandomeaniméasubiralvehículo”.“Es posible”,contesté.

Noerafácillasituación.Suhermosura,su sensualidadenorme,memanteníaninquieto,como sijuntoamíestuvierantodaslasmásdulces tentaciones,yyonosupierasipodríaono, entregarmeaellas.Veíasurostro,susojosdesol, subocadecaramelo.Susmuslosconsusmensajes silenciososdedeleitesallícobijados,suspies, comogarfiosdefloresparasujetarmealdelirio.Se meocurriópreguntarle,parasalirdelbreteenel quemeencerrabasubelleza,“¿paraquiénllevas esasflores?”.“Paramí”,respondió,“creoqueme lasmerezco”.Esamujerqueseautohomenajeaba porelsimplehechodevivir,empezóaparecerme insólitamentesabia.“¿Tienesnovio?¿Enamoras conalguien?”,lainterrogué.“No.Lotuve,claro, perotenernovioimplicauncompromisoyyo, ahora,estoymásempeñadaenmipropialibertad”. Permanecíunossegundospensandosuspalabras,y finalmentemeatreví:“¿Yelsexo?”.Ellarió brevementeantesderesponderme.“Elsexo,sí.Lo practicocuandosientoquenovaadañarme,ypor ahora,sinovaaencadenarme.Yallegaráel tiempo,esequesellamaamor,enqueelsexome amarreaunapersonayyolaameymesienta amada.Entonces,habráquecrearunanueva libertadylealtadentredos.¿Meentiendes?”“Sí”, lerepliqué.Luego,medemandóella:“¿Ytú, tienesnovia?¿Quétepasaconelsexo?”Yo,tan habituadoahacerpreguntas,medicuentadeque, respectodemisprácticassexuales,nuncamelas habíahecho.“Notengonovia,perotambiénla tuve.Sucedeque,enrealidad,estoymástiempo estudiando.Misrelacionessoncasualesy escasas”.

Pasamosunosminutosensilencio.El automóvildevorabaloskilómetros.Sentíayoque lasvibracionescálidasqueproveníandeella,me envolvíanenunaespeciedesacoamnióticoenel quevivíatodaslasposibilidadesdelplacer,ypor

quéno,delamorquemehabíasidotanesquivo. Meempeñaba,amivez,enquetodoeseardorque sentíairradiandodemicuerpo,semanifestarapara ella,peronosabíasiellalopercibía.Mepareció depronto,queyanoestábamosenelautomóvil, sinoenvueltosenunaburbujaqueempezabaa flotar.Ellarecogiósuspiernasyapoyandolospies enelasiento,mebrindólaimagenexactadela perfecciónhechacarnedemujerybajolacual alumbrabaunalmamágica.Eraunavisióntan intensa,queentendíquederribabatodaciencia, todoconocimiento,quelafuerzadelalibidoera máspoderosaquetodoloqueyohabíaaprendido. Sentítambién,queyonoestabahechoparaser filósofo,quenoteníalapujanzaniladisciplina. Tratédeconsolarmepensando,queposiblemente Sócrates,Anaximandro,Alcibíades,Pericles (quienfinalmentelahizosumujer),concurríana lacasadelahetairaAspasia,bellayde

extraordinariacultura.Pero,porsupuesto,ese argumentonomebastó,aunquetampocome entristecí,porqueyo,muybienpodríaabandonar lafilosofía,yabandonarlotodo,poresamujerque, amilado,memostrabaelparoxismodelas formas.Dobléaladerecha,paraingresaralpueblo alqueellasedirigía.Ledijeentonces,“¿Sabes queeresmuyhermosa?”.“Noesasí”,fuesu respuesta,“perotú,síeresunlindohombre”.Si pudieraser,pensé,yoenella,ellaenmí,cuántos misteriosrevelaríamos,cuántasheridasocultasen nuestrasalmasaliviaríamos.Sipudieraser…si pudieraser…Apretéelaceleradordelauto,y entoncesmeparecióqueempezábamosavolar, queelvehículoibaascendiendo,internándoseen elcieloqueempezabaaadquirirarreboles,yque ibasuperandotodo,llevándonos,aellayamí, caminodelinfinito.

Lacapitana

Albordedellago,IngridyJuancontemplabansus barquitosdepapel.

—¡Elmíoesmásgrandequeeltuyo!—sejactó Juan.

—Quizásí,peroelmíoesunbuquedeguerra —dijotranquilaIngridconlosbrazoscruzados.

—Ja,ja,¡quévaaserunbuquedeguerrasiesun barquitodeporquería!—exclamóJuanentonoburlón.

—¿Ah,sí?Mirá—Ingridseguíatranquila. Juannovioelfogonazo,tampocoescuchóel cañonazo;perosípudover,sorprendido,cómosu barquitodepapelsedeshacíayquedabaflotando,sin formaalguna,enlastranquilasaguasdellago.

StellaMaris

EnPuntaFría,haciaelestedelaciudadde Piriápolis,existedesdehacemuchotiempoun delicadopuentequeavanzahaciaelmar serpenteandosobrerocasescarpadas.Sellama StellaMarisyllevaelmismonombrequela solitariaestatuadelaVirgenquelucesobrela pendienteescarpadadelCerroSanAntonio.Hace muchotiempoqueestácasienruinas,consus barandalesfragmentados,víctimasdelaerosióny eldescuido.

Enmiadolescenciacorrímuchasvecespor él,impacienteporsumergirmeenlasaguas cristalinas.Tambiénloimaginétestigodemiamor porunajovensonrientecuyosvestidosvaporosos ondearanconlabrisamarinamientrasesperabami llegada.

Aella,alaquenuncaencontréenelmuelle, ledediquéunpoemaqueyasoloperteneceal pasadoyquedecíalosiguienteensuprimera estrofa:

almuelletandesoladoqueni gaviotashabríaconpasoblandoentrarías cualquiernocheacualquierhora

Escuriosoconstatarqueaúnaquelloquesolo soñamosinsistentementeyquenuncaexistió tambiénpuedetransformarseenunrecuerdo vívido.

AlrededordelStellaMariselagua transparenteempapómimemoriademanera indeleble.Auncostadodelmuelleestabala playitadecaracolas,dondeaveces,dorándonos bajoelsol,nosolvidábamosdelmarynos sumergíamosenunabúsquedasilenciosade pequeñasjoyas.

Volvíalmuellemuchosañosdespuésytodo habíacambiado.Elpaisajeyanoeraelmismoy yotampoco.Dondeantesestabalaplayahabíauna granexplanadadehormigónenlaquelos pescadoresamarrabansusbotes.Elagua,antestan cristalinaquedabanganasdeenvolverseenella, estabacubiertaporunamolestapátinade suciedad.

QuisebañarmedenuevojuntoalStella Maris.Nomerendí.Muytempranoalamañanade esedíalospescadoresaúnnohabíanlanzadolos restosdesupescaalagua.Mesumergí,yanocon laintrepidezdeunadolescente,peroconla esperanzadevolverasentiralgodelorecordado. Uncírculodegaviotasesperabaalolejos.En cuantoseacercarán,yosabríaqueerahorade abandonarmibañomatutino.

Nadéhastanodarpie.Laapaciblesuperficie delaguaeneselugarmedevolviólaantigua tranquilidadenvolvente.Miréhaciaelmuelle, desvencijado,víctimadelabandonoydeltiempo implacable,peronosentítristeza.

Cuandolasgaviotaslevantaronelvueloy empezaronaacercarsehacialaorilla,allíestaba unpescadorconsuhijo,cortandoydescamandola carneblancasobreunatabla.Erahoradeirme.

Unasombrapasóbajomispiesdepronto. Eraunasiluetagrácilquesedeslizabacomoun fantasmaacuático.Unratodespuéssupeloque era.Atraídoporlosgestosdelpescadorotalvez guiadoporunolfatomuchomásfinoqueel humano,unlobomarinohabíallegadoala pequeñaensenadaparadeleitarseconalguna ofrenda.Yasífue.Elniñosemetióalaguacon evidentealegríaenlosojosyempezóatirarle trozosdepescado.Aquellaescenamedejóun recuerdogratoyfueunaoportunidadpara perdonaraltiempoyaldestinoporlapérdidadelo irrecuperable.

Hoymedespertéconmiedo,sentíuna sacudidafuertequehizoquechocara violentamentemicabezacontralarocaque consideroalmohada.Fueunasacudidabruscaque dur40segundossegúnmibrújula,quemarcaba ó lossegundosconsuagujasinparar.

Lasacudidaquesentí,lavivícomoun acomodamientodelaTierra,relacionadoal instanteconsacudidasytemblores.Yocreoquesu origensedebióporelchoquedelasPlacas Tectónicas,sinomalrecuerdoloqueera.Pasaron milesdeañosyyoyaperdílanocióndeltiempo.

Salídemicuevaycomencéacaminar,el sueloestabamuymarcado,apuntodeagrietarse, provocandoqueseraspenmispies,causándome undolorinhumano.Todoamalrededor, i deteriorado,sestabadesmoronando. e

Recuerdohaceunosaños,nosébiencunto á tiempo,vicómoseseparabanloscontinentes.Mi madremedecíaqueera''Pangea''nuncame informénisupebienloqueerahastaquelotuve quevivirsolo,conmigomismoysinlapresencia acogedoradealguienmás.Terminéenunasla i viviendosolo,apreciandocmotodosedestruíaa o malrededor. i

Meencontréparado,solo,enelmediodelo queseentendíacomoslaomontedesolado,con i pocoscoloresennaturalezayárboles,escasaflora yfauna,sinrecursos,porúltimo,solohabíauna cuevaoscuraqueesloquemásconsideroun hogar,dondepuedoescribirodibujartodoloque nuncapodréexpresar.

Flashback:Unsigloatrás

16:30p.m.,horariosegúnmibrújulaycon ayudademiosadelosvientos. r

Medespertémástempranodelonormalpor elfríoquesentía.Ens,micuevaeraunlugarfrío, í perolograbamantenermicalorcorporaldealguna forma.Cuandoalíafuerademicueva,pudenotar s comoelcieloseestabatornandodeuncolor oscuro,comosiunasacudidabruscahubiera pasadoporelcielo.Todoamialrededorseestaba transformando,comosialgoinexplicableestuviera porsuceder.

LoqueconsiderabaPangea,comenzóa agrietarseporelalejamientodelasplacas tectonicashastaformarcincocontinentes.

Yoeraunespectador,nopodíahacernada, todotemblabaysecaíaamíalrededor.Veíatodo, sacudidasytemblores,estruendoseraloúnicoque había.Teníamiedo.Loscontinentessesepararon, antesestabanunidosypegados,noseseparaban pornada,erancomomihermanoyyoantesde perdernos.Lasmasas,separándoseporpartes fragmentadas(Continentesactuales)se desplazaronviolentamentehastaocuparellugaren elquesemantendráduranteaños.

Ahíescuandomedicuentaquetodosucedía porunmotivoprovocado,omejor,unaplaca.Por loqueviylopocoquepudeestudiarmientras analizabatodo,esque,laLitosferaestuvodividida desdesiempreporbloquesrígidosyduros,son placaslitosfericas.Todoestocomoresultadoenun futuropodríaprovocarmuchassacudidasmás fuertesquelasquevivíhoy.

Findelflashback

Informenúmero27:

(Incompletoynoterminado, prendidofuegoyderrumbado) Mediodía,12:00PM,Año2021.

Enunodemistantosviajesdeinvestigación aÁfricaparapoderentendermejorloquesucedía conlaectónicadeplacas,encontré,luegode15 t horasdecaminata,unaantiguacuevaderrumbada conrestosfósilesdehumanoyunmanuscritoque podíaayudaracomprobarmiteoríadela tectónica.Esemanuscritoconteníagrandesdatos que,erancomplicadosdeleeralprincipioporel tipodecaligrafíaycalidaddelaplumaconlaque fueescrita,elpapelseencontrabadestrozadoy quemado.Conlaayudademiequipocientífico pudimosdescifrarlosescritosyrefutarlateoría. Loprincipalquepudimosrefutarfueel sistemaactualdelasplacasyelmásimportante paranosotros,elhombreprehistóricomencionaba indirectamentelas8placasdivididasenla actualidad.Eran:Placapacifica,PlacaEurasiática,

PlacaNorteamericana,PlacaSudamericana,Placa Indoaustraliana,PlacaAfricana,PlacaAntárticay PlacadeNazca.

Lasplacastomanunmovimientoimportante, esunmotorquemuevelaactualidad.

Contodoesto,cierromiinformeparaser enviadoaunarevistacientífica.

Doymiscréditosamiamigodela prehistoriaquemeayudareforzarmis ó conocimientosrespectoalateoría,completarlay darlaaconoceralmundo.Conestosmanuscritos, seconfirmalaeoríadeasPlacasTectónicasy Tl la separacióndeloscontinentes.

Equipodeinvestigacionescientíficas,2021, Argentina. Investigadoresyviajerosporelmundo. Elhombrehistórico,degranayudacientífica, fallecióacausadelmovimientobrucodelas s Placas,provocandounsismoyterremotode7.8 grados,comoconsecuencia,todosederrumbóen sucueva,encimadesupropiocuerpo.Provocando sufallecimientoalinstante.

Soloquedaelrecuerdodesumaravillosa inteligencia,ennuestramemoria.

Antesdecerrarlapuertaconllavemeatrevo adarunúltimovistazo;mispiesapenasme responden,girolentamente,elesfuerzome mantienecansada.Suspiroymisojosse humedecen.K2noentiendemiexhalación, preguntasinecesitomispastillasylerespondo queestoybien,quemerepondréenunmomento.

Tengoquedespedirmedelacasa,empiezo conlacocina;odiabacocinarenmisprimerosaños decasada,todosequemabaymecostaba armonizarlascantidadesdeaguayaceite;pasaron casitresañosparaquemeacostumbraraaesa consigna.Miescasogustoporcocinarterminó cuandoempezólaguerradegéneroymihogarse volvióuncomedorcomunal.

Eloloracarnehumanameasqueaba,peroel partidofemeninofuemuyclaro;nopodíamos darnosellujodequemaroenterraranuestros enemigos,teníamosquevencerlahambrunapara lograrlavictoria.Cacerolas,aguacaliente, cucharones,sazonadores,trastesymástrastes suciosdesfilaronenmicocinaporalmenosdos décadas.

Elestudiodemiespososiguetalcomoéllo dejó:suslibros,suescritorio,susillónfavorito;el díadesuejecuciónnopermitíquenadielotocara. Lasargentodebrigadateníalaconsignade arrestarlo,pedíclemenciaparaélperome respondieronqueeraimposible.Noroguémás,lo comprendí.Solicitéunúltimofavorenrespuestaa misañosdeservicio.“Novenganporél,seréyo quienloejecute”.Esanochecenando,él comprendióqueerasuúltimanocheporquehacía tiempoquenomeveíavestidadecivil.Unvestido azulceleste,elcabellosuelto,mianilloalavista. Cocinéverdurasyunpocodearroz,nadadecarne (hubiesesidodemalgusto).Enlaúltimacopa queleservíapuróalamuertedeunsolotrago.Al siguientedíapreparélacomidaparalatropacomo siempre,comocadadíahastamijubilación.

Despuésdejubilarmemisalafueunrefugio, porfinpudehacerloquesiempresoñé:leeryver películashastalasaciedad.Algunasvecesme animabaasacarelproyector,megustabafingir queestabaenelcine.Paralasjóvenescamaradas

quedevezencuandomevisitabanlaideadelcine eraalgoquelescostabaentender;queenmis tiempossaliéramosdecasaunavezalasemana paraverunapelículaenunapantallagigante simplementelesresultabaincomprensible.Peor aúncuandolesdijequeeranormalsalirconel hombrequetegustaba.“Esoestodavíamás primitivo”dijolamásjovenconunaexpresiónde repugnancia.Paracalmarlaslesexpliquéqueeso habíasucedidohacíamásdetreintaañosyqueel cinefueunacostumbrequeseacabócuandollegó lagranepidemiadel2019.Delacostumbrede convivirconhombresnomencionénada,hastael díadehoyesosellamasalvajismo.

Vuelvodemisrecuerdos,laguerrasiguesu curso,lasmujerespermanecenenelpoderenlas ciudadesprincipalesydelosescasoshombres sublevados,apenasseconocenavistamientos:se refugianenlasmontañasdedifícilacceso.

Laluchahasidoextenuanteyaunqueya comienzaaestablecerseunpocodepaz,nolo podréatestiguar,ayercumplílossetentaaños.El nuevoordensocialtienealgunosinconvenientes: mitiempodevidareglamentarioterminó.

Hoymuytempranovinopormíunandroide deltipoK2,mellevaamidestino:“laceldadel adiós”.Lasaladondepreparanlainyecciónletal eseternamenteblancaperoapenassientoel pinchazoquemeadormeceyloscoloresdemi casaseextiendenenlosúltimossegundosdemi memoria,ahíestáél:suslibros,suescritorio...su sillónfavorito.

Elquintopiso

Corríparaalcanzarelascensorapuntode cerrarse.Frenteafrentenohubotiempode escondernos,nidefingirquenonosvimos. Dijimos“Hola”almismotiempoysonriendonos besamosenlamejilla,enunesfuerzoporparecer naturales,comosinoshubiéramosvistoayer.Su perfumemetrasportóalinstantemuchosaños atrás.Ibaalquintopiso,peromimenteconfusano dioinstruccionesamistorpesdedosyoprimieron cualquierbotón.Parecíaqueestábamossolos, aunquelagentehablabaysereía,losescuchaba muylejos.“¿Cómohasestado?”preguntamosal unísono.“Bien”,contestamoslosdos.Volvimosa sonreír.Seveíatandiferenteentrajeycorbata.Por másquepensabanosemeocurríaquédecir,pero manteníamisonrisaymiactitud“natural”. Seguramentesubíamosatodaprisa,peroamíme parecíaquenuncaterminábamosdellegaral quintopiso.

—Quehermosavista—dijeseñalandola ciudadatravésdelcristaldelascensor.Elasintió conlacabeza,sinvoltearaverloqueleseñalaba, solomemirabaysonreía.Conocíabienesaactitud seductorade“séloqueestáspensando”quesolía ponermenerviosaynosabíasimemolestabaome gustaba.Despuésdeunapausaquenosécuánto duró,mientrassedeteníaelascensorybajaban algunaspersonasdijo:

—Estasigualquecomoterecordaba.

—Tútevesdiferenteconbarba.Tevesbien —dijesonriendopretendiendoqueparecieraalgo sinimportancia.

Cuandovolteéaversobrelapuertadecía: piso6.Pensé“yamepaséyyavoytarde”

—Usasaúnelmismoperfume—dijoélyyo asentíconlacabeza

—¿Tambiéntuverdad?—dijecomosi acabaradenotarlo.

Lapuertaseabrióenelnovenopisoyme apresuréadecir:

—Mediogustoverte.Hastaluego—ysalí deprisajuntoconvariaspersonas,escapandode aquellasituacióntanincómoda.

Respiréhondoyesperéelascensorparabajar alquintopiso.Ahíestabaotravezyo,huyendo

MatildeOrtiz-Domínguez

comohacequinceaños.Noséporquémepuse tannerviosa.Recordómiperfume,pensé¿Lo enviaríaaotrostiemposcomoamíelsuyo? Regreseaaquellatardecuandomeinvitoasalir porprimeravez.

—SevaaestrenarStarwarsepisodioIIEl ataquedelosclones¿Quieresirconmigoahorita mismo?—Sabíaqueyoerafandelasagayahíen mediodelaescenamásimportantemebesó. Esperabaquelohiciera,peronoenesaescena. ¿Porquémeestropeabaasíesosdosmomentos? Hoyparecíaqueleibamuybien.Lesentabael trajedediseñador,labarbayconesemaletín metálicoparecíaJamesBondenunamisión.En cambioyo,llegandotardeamientrevistade trabajo.

Elascensorllegó.Lapuertaseabrió¡yahí estabaélotravez!sonrienteysorprendido.Entréy sentílanecesidaddedarleunaexplicación: —Esqueolvidéalgoenlarecepción.

OprimíelbotóndelaPlantaBajayme parecióqueéltambiénmedabaexplicaciones: —Yyodecidíirprimeroaotraoficina.

Noséporquédije“recepción”pudehaber dicho“olvidealgoenelquintopiso”ybajarahí, ahoratendríaquebajarhastarecepciónyvolvera subiralquintopiso.

—¿Tecasaste?–preguntó.Noesperabaesa pregunta,yasentíconlacabeza.Despuésdeun brevesilenciodijo:“Penséquediríasqueno, porquenotraesunanillo.Peroesperoqueseas muyfeliz”.

—Sílosoy—dijesinmirarlo—¿Yqué hacesaquí?—preguntéparacambiardetema.

—Aquítrabajo—dijo,mientraslapuertase abríaenelsegundopiso.Seacercóymedioun besoenlamejillaydijoenvozbaja“adiós”Me parecióqueibaadeciralgomás,perosalióde prisa.Denuevosuperfumemehizopensarenel ayeryenelhubiera.Yotravezmepareciósentir eltiempoestirándoseymepregunté¿Porquéle dijequeeracasadasininoviotengo?

LleguéalaPlantaBajaymientrasesperaba denuevoelascensorparairalquintopiso,miré alrededor,eleleganterecibidor,losventanalesde

cristal,loscandiles,ypensé“aquítrabaja”,seguramentesuoficinatieneuna vistaespectacular.Alabrirselaspuertasporunmomentopenséqueveríasucara sonriendootravez,perono.Lleguéalquintopisoyalabrirselapuerta,¡él estabaahíparadofrentealascensor!Sonriendoymoviendolacabezadeunlado aotro,semovióparadejarmepasarsorprendidasalí,peroélnoentróalascensor ydijo:

—Estabapensando“solofaltaqueseabralapuertayqueellaestéahí”. —¿Notequedasteenelsegundopiso?–fueloprimeroquesemeocurrió decir.

—Enrealidadveníaaquí,alquintopisodesdeelprincipio,aquíestámi oficina;perovertedenuevomeatarantóunpoco,tevitansonriente,queríasaber detienestosquinceaños,teveíastanfelizynosabíaniquépreguntarte,solote veíaydejépasarelquintopiso.Tuoprimisteelbotónparaelcuartopisoal entrar,perotebajasteenelnovenonoséporquéynotequisepreguntar,yme aguantélasganasdebajarmeahítambiénporquenomehabíaatrevidoa preguntarteloqueentodosestosañosdeseabasaber:sierasfeliz.Tebajastede repenteytedespedistetanrápidoylamenténohabértelopreguntado.Ibade regresoalquintopisocuandoentrastedenuevodiciendoqueibasalaplanta baja,agradecíesasegundaoportunidadyvolvíadejarpasarelquintopiso,casi llegandoalsegundotehicelapreguntayyaestoyenpaz.Estetercerencuentro noséquésignifica,quizáesparasincerarme.Decirtequeestásmuylinda,que mealegroverdaderamenteporti,yesperollegarasertanfelizcomohoytehe vistoati–dijoélmuyserioyanteesainesperadaconfesiónnopudehacerotra cosaquedecirlaverdad.

—Oquizáestaoportunidadesparamí,parasincerarmeyo,yconfesarte quementíynoséporqué.Noestoycasada.Nisiquieratengonovio,niempleo. Nosoyinfelizperotampocoesestamiideadefelicidad;simevistesonriente fueporelgustodeverteytambiénunpocodenervios,tevitansonriente,tan elegante,tansegurodetimismo,quepenséquetúsíerasmuyfeliz.

Ycomosinohubieraoídonadadeloqueconfesémedijo:

—SevaaestrenarStarwarsepisodioVIIIElúltimoJedi,¿Quieresir conmigoahoritamismo?

—Tengounaentrevistadetrabajoenestepisoalas5:00pmysonlas5:20 pmporqueanduvesubiendoybajandoenelascensor.

—¿CreesqueLukeSkywalkersearealmenteelúltimoJedi?

—Claroqueno—dijerápidamente.

—Estascontratada.

RelatosJavierParedesChi

Consummatumest

EnSamaria,nacióotrohijodeDios.AligualqueJesús,sanóciegos,tullidosy leprosos,expulsódemonios,resucitóniñosmuertos;susdiscípulosmáscercanoslo vieroncaminarvariasvecessobrelasaguasdelmarrojo.

ÉleslaverdaderaencarnacióndelserespiritualqueenelAntiguoTestamentoes llamadoÁngeldelSeñor.ElmismoqueluchóconJacob,elmismoquerescatódel pozodelosleonesalprofetaDaniel,aquelquecaminabadelantelosjudíosensu travesíaporeldesierto.

Isaac,EsaúyJacobsonsímbolosdeYahveh,AbimelenyJesús.Durantesu existenciapreterrenal,Jesucristoengañóasupadre,afindeobtenerlaprimogenitura quelecorrespondíaasuhermano.CuandoYahvehsediocuentadelengaño,lomaldijo, decretósumuerteenlacruzysudescensoalosinfiernos.Poreso,cuandoJesúsestaba agonizandoenelGólgota,lepreguntóasupadreporquélohabíaabandonado. Abimelenestabapresente,ylerecordólapromesaqueYahvehlehizoaAdányEva. Jesucristocomprendióelverdaderosignificadodeaquellaspalabras.Supoquesu hermanoeralasimienteprometidayéllaserpiente.

JustocuandoJesúsdijo"consumadoes",elRuajsaliódesucuerpoyentróenel cuerpodesuhermano.AsísecumpliólaJusticia,noparasalvaraunpueblodesus pecados,sinoparaqueDiossereivindicara,despuésdeconfundirasushijosenel TercerCielo.

Mientrasmipadreymihermanitaesperanla función,observolosasientosdeatrás.Elpúblico parecedirigirmeunamiradadeenojo.Meinclino. Cierrolosojos.Quierodesprendermedelo ocurridoduranteelalmuerzo.

—Enderézate—Ordenamipadre, poniendounamanosobremihombro.

—Papá,cómpramepalomitas...Tengo sed...Quierohacerpipí.

Mihermanitanosecalla.Levantasumano derechaparaseñalaralosventeros.Mipadrela sujetadelbrazoyleadvierteenojado: —Últimavezquetetraigo.¿Seráquenote bastaconver?Yparacolmo,tuhermanosiempre seaburre.

Elicomienzaallorar.Mirespiraciónseagita. Sientocalorenlafrenteyfríoenelrestodel cuerpo.Apretujomismanosyencojolosdedosde

mispies.Elllantodemihermanitanoduramucho. Unhombredeatléticafigura,vestidoconchaleco negroypantalónverdebrillante,lemuestraun monobebé.Elanimalnomecausaternurani ganasdesonreír.

Alrededorhayparejasquesebesanyniños comiendopalomitas,agitandosustubos fluorescentes.“Tranquilízate,mamánoestátriste encasa”.Conestaspalabrastratodecalmarme, perolaincomodidadsiguecreciendo.

Apaganlasluces.Elruedopermanece iluminado.Comienzaunamúsica.Desfilanjirafas, elefantes,caballos…

Laparticipacióndelmotociclistaenlaesfera delamuertemehacerecordarelcochedemi padrecuandoregresadeltrabajo.Elinosepercata dequeélnotieneánimosparajugar,poreso, tengoqueentretenerla.Leagradaquelecuente historiasdefantasía.

Primerafila

Sigueelactodelacuerdafloja.Lacontorsionistaesdemasiadoflaca. Apartomivistadeellayladirijohaciamiszapatos.

Élnoestabaencasaeldíademicumpleaños.Tresmesesestuvofueradela ciudadpormotivosdetrabajo.Mimamámeabrazómuyfuertedespuésde apagarlasvelasdelpastel,mientrasElimejalabadelacamisaparaque abriéramoslosregalos.

Lamujerseencuentraenelotroextremo.Levantalasmanosysaluda.Mi hermanitaseponedepieyexclamaconjúbilo:—¡Otravez,otravez!Mipadre nosgrita.

—¡Hijosdeputa!Gastémuchodineroporestosasientosenprimerafila comoparaquenodejendejoderme.

Esimposibledesprendermedeloocurridoduranteelalmuerzo.Aesahora, Eliestabadurmiendo.Mipadregolpeóamimamáynoladefendí.Meescondí enunrincóndemialcoba.Cubrímisoídosycerrélosojos.Nopudepermanecer muchotiempoeneselugar.Cuandosalídemihabitación,mipadreleestaba sumergiendolacabezaenlaolla.Después,élregresóasurecámara.

Meacerquéamimamá.Teníaelcabelloembarradodelentejas:elcaldole escurríaporlassienes.Sumiradaendeblesedetuvouninstanteenmisojosy luegosemarchó.Eneltrayectohaciaellavaplatos,conayudadesublusa,secó sucabelloyelrostro.

Noquisedejarlasolaotravez.Mientraslavabalostrastes,restregandola esponjavariasvecessobrecadapieza,mesentéadibujarenlamesadel comedor.DejócaerunplatodeporcelanacuandoElicomenzóagritarqueya habíadespertado.Levantandolavoz,comosidespuésdesuspalabrasfueraa derrumbarse,meordenó:

—¡Andaasucuartoydileaesaniñaquesecalle!¡Apresúrate,note quedesahíparado!

Alabrirlapuerta,metopéconmipadre.Medijo:

—Tebañarástemprano,alasseisdelatardeeslafuncióndelcirco.

Hoypaséporlalibrería,sí,portulibrería, poresaquefusionaensuambientelibrosdepapel ycaféexpreso.Suhaloesirresistible.Se entreveranaromasavainilla,caramelo,vinagre, palossecosyporsifuerapocoalmendrasamargas. ¿Loimagino?No.Lossentidosseavivan.

Entré,decididaaencontraresealgoquesane uncorazónpartido.Elmío.Adentro,admitíque aúnposeelavirtuddeinteriorizarme,eso,tras sentireldespojodelascapasurbanasque normalmentevisto.Fuepocoapoco,comoen otrashistoriasvívidas.Comohacenomucho.Tal vez,losgritosdesussilenciossonlosque equilibranmiespíritu,nolotengoclaro,perola tensiónseva.Yenesarelajadaquietud,seocultó elvacíoenmiestómago,lafaltadeairey sequedaddeboca,enemigossilenciososque aparecieronafinalesdeMarzo,saboteando rutinas,amorpropio,seguridad...atormentan.¿Lo sabes?Quizáhasvistomismanostemblar,pero, deesonoquierohablar.

Entrelashojasimpresasdesusmurosdejé pasarlashoras,ypudecoincidirconesosseres queamanlasletras,yquienesparamuchospueden parecerordinarios,comunes,simples.Seencubren paraguardarsecretos.Losidentifico.Ellossonlos queescriben,losqueleen,ymeparecequetienen unalmainfinita,indefinidaeinterminable,heahí larareza.También,heahítupeculiaridad.Entre amarsaberyamarleersiemprehabráunlibro. Seguroahoralees,¿aquién?Megustaríasaber quélibroes.¿Espastaduraoblanda,letras grandesopequeñas,yeltema,eltemasigue siendoelmismo?¿Loes?

Memorias,experiencias,sensaciones,todas contemporarizaronmimente,talvezestimulada poreloloracaféreciéncoladoquesepreparatras elmostrador,entubarra.Memorias…,son muchasenéstalibrería,comolofácilquefue integrarmeentresusgruposocasionales,iniciando conversacionesdelanada,opasareltiempo alternandoentresusmesas,entrelosestantes, entresuslibrosdeficcionesyrealidades,de narrativaypoesía,yalfondotú…,observando, guiando,rehaciendo,avivandofuegos.Fuegosque

ahoracrepitan.¿Elmío?Intentomantenerlo encendidoparanoperderme.Tambiéncrepita. ¿Loescuchas?¿Losientes?Séqueelsonidoy calorrecorrendistancias,traspasanbarreras,más nosésiessuficiente.Suficienteparamantener contacto.Teveo.Teescucho.Tocarteesimposible. Eslevemíespiritualidad.

Despertarlossentidosavecestelodemanda elalma.Elmensajellegaensilencio,sinhacer ruido.Loaceptassimplemente.Asíqueintenté reanimarmepidiendouncafécaliente,muy caliente.Lobebíysusefectostransformaronmi cuerpo.Charlé,charlémásresuelta,yenalgún momentoadictivamentehabléyhablé.Hablédeti. Sí.¿Conquién?Conalgunosdelosquevisitaron lalibreríaéstedía,puedomencionaralgunos nombres,peronolocreonecesario.Ellosfueron oyentespacientes.Tambiénlesescuché,erade esperarse.Fuebuenoescucharsobretusimpatía, detucompetencia,delostemaspreferidosporti paracomentar,yaquellosenlosquelarespuesta fueelsilencio.Noentrabanadiscusión.Siempre claro.Unsolomatiz.Unsolocolor.Tupercepción. Turealidad.

Ycomolosquellegantienenquedejarel lugarparairaotro,tambiénescuchésus despedidasfrentealmostrador,yalsaldarlas sumasmencionarlafrase“lacasanuncapierde”. Gana.Siempregana.Ganaescritores,gana lectores,ganaamigos.Estucomunidad.Melahas dejado.

Hoypaséportulibrería,ysentadaenuna mesaañoréuncaféconlecheysinazúcar preparadoporti,eseeraeltoque,laalquimia requeridaparaunsabordelicioso.Aúnpuedo degustarlo.SaborearloenmislabiosEltuyonegro, siemprenegro.Unsolocolor.Unsolomatiz. Siempreclaro.

Eltiempotranscurre,ysiempreatrae recorrerlohaciaatrás. Teextraño.

MuñecasRutTreviño

Despuésdeundíaagotadormetocaballegar acasaelmundosemeveníaencimacomocasi ; todoeltiempoperonadielonotaba,además , siempremehabíaencargadodeocultarlopuesno queríaquelaspersonasquemerodeabansedieran cuentademissentimientos.

Aqueldíamehabíanhechosentirmalenla escuelaporuncomentarioabsurdo,nohabía lloradoperoganasnomefaltaron,tambiénquise , hablarconmimadre,luegoconmipadrepero , ambosmedijeronqueestabanocupadosasíqueno insistí.

¿Amigos?Notengo,siemprehesidolachica rarayseriaalaquetodosignoranysolohayuna personaquemehacecompañíaperonole , consideroamigo,nolohagoporquecadavezque estáamíladonopuedoevitarsentirquelohace porlástima.

Asíeratodoeltiempoyapesardequea vecesmehartabadetodopreferíasoloignorarlo , mientrasmesumergíaenmimundo.

Estandoyaencasamepreparodecomer,veo latelevisiónunratoycumploconmistareas; despuésmedoyunaducharefrescanteypor últimodecidohaceraquelloquetodoslosdíasme reanimaymehacesentirmenosmediocre,jugar conmismuñecas.

Lasadornoadiario,aveceslaspintoo raoneoconplumoneslavables,lasdecorosegún y misánimos,avecesconbrillantinayotrascon escarlata.Tambiénhayocasionesenqueusomis lindasjoyasparaqueseveanbonitas.

Habíaocasionesenquenopensabaennada másqueenllegaracasayjugarconellasunay otravezparadescargarmifrustración,total siempreestabasola.

Micelularsonóyeraunallamadadeesa personaquemehacíacompañíapreguntandosi habíallegadobienacasa,lerespondíydespués propusoveniravermeperomenegué,teníaun compromisoimportanteconmismuñecasynolo podíacancelar.

Cuandoterminabadejugarmerecostabaen lacama,escuchabamúsicaytratabadeesconderla evidenciadequeestuvejugandoporlatarde.

Despertabaytodoeralomismo,levantarme tempranoparairalaescuela,desayunarsola, escondermedemiscompañeros,compartirmi loncheconlasavesqueseencontrabaneneljardín delaescuelaanhelandoserlibrecomoellasypor últimollegaracasadespuésdemilargodíapara hacermisdeberesyasípoderjugardenuevocomo todoslosdías.

Undíaalgoextrañopasó,lleguéacasacomo todoslosdíasycumplíconmirutina,ansiosapor jugarconmismuñecasdecidíhaceralgoquecasi pocohago,algoquehagocuandomifrustración llegaasupuntomáximo.

Fuiamihabitacióncomosiempreparajugar conellasyempecéadibujardescargandotodami furia."Bonitodibujo"pensaba,mientrasseguía delineandoelcontorno,elcolorescarlataseguía sobresaliendomásymáshastacausarmedolor,no lopodíacontrolar¡nopodía!Otrasveceshabía jugadoconlaescarlataperonadapasabaa mayores¿acasoesedíaseríadiferente?

Lasmuñecasnocausandolorperoyono jugabaconmuñecasdeplástico,tampococon muñecasdebarrootrapo,jugabaconlasmuñecas demisbrazosyelcolorescarlataquelasadornaba eraelmismoqueprovocabanlasnavajas.

ElkigoJorgeOrtiz

EstaessolounaopiniónsobreelHaikú.

Unadelascaracterísticassobresalientesdeestaforma poéticaajenaanuestraculturaeselKigo(novoyahacerlas consideracionesquetodosyasabenrespectoalhechoquepuede haberHaikussinKigo,habloentérminosgenerales)entonces meparece,quecuandohablamosdeKIGOestamoshaciendo referencia(básicamenteexpresado)aloquedefineunaépoca estacional,porlotanto,elKigoextrapoladoaotrascostumbres, deberíareferirsealoqueelautorconsideraqueensucultura,se correspondeconesaidea.

Dandounejemplo,quizáextremo,podríadecirquelas libélulasenmipaísnosignificannadaestacional(ymuypocoen lapoesíaclásica),nitampocolasranastienenunsignificado profundocargadodesimbolismos.

Tampocoesnaturalanuestraculturala"desaparicióndel yo"propiadelasculturasfuertementeinfluenciadaspor espiritualidadescomoBudismo,Zen,Sintoísmoyunnúmero indeterminadodecreenciaspopularesquehablande"lavueltaa louno""laataraxia",la"concienciauniversal",la "transmigracióndelasalmas""lareencarnación""elcultoalos ancestros"etc.yaqueporelcontrario,parael"ser"occidental (noexisteunparámetrosimilarenlafilosofíaorientalmás antigua),prevaleceel"yo"inclusodespuésdemuertode acuerdoalasreligionesmássignificativasdeesteladodelorbe, ademásporsupuesto,deunDiospersonal,totalmenteajenoa esascreenciasycostumbresrituales.

Todanuestracultura,seacreyenteono,estaimbuidade estapercepcióndeunaconcienciapersonal,únicaeirrepetible encadapersona.

Resumiendo,creoquesepodríaconsideraruna"especie" deKIGO(yaqueenlaculturagestoradeestasformasliterarias significaotracosa)apelandoalos"signos"locales.

Quizáalgunopuedadecirqueenotroslugarespuedenno entenderlo,puesesomismolesucedeal"kigojaponés"que estoyseguro,nadie(fueradeespecialistaseneltema)lo entendíahastaquenoexploróesesentidoysignificado.

Meparecequeesunodeloscaminosposiblespara mantener(y/orescatar)laesencia,deesabellaexpresión literaria.

Mepermitoestarelacióninconclusademis ancestrosapartirdelhallazgodenuevaspruebas quemevinculanconunclandelquemehe convertidoenrelator,nosoloporlamuertedelos últimosparientes,sinoporlosnocivosefectos causadosapartirderiñasyotrosmalesquehan puestoenteladejuiciolapropiedadintelectualde estasanotaciones.

Mimáquinadeescribirhalogradoperpetuar algunasdelasocurrenciasoralesdelasqueexisten desechablescuestionamientosdeautenticidad.

GirolamoLasso(Capri,1945–Arequipa, 1995).Suprematuramuertefuecelebradapor quieneshabíanesperadolargamentequeocurriera desdeeldíaenquerecibióunpapelitoenlacalle conlafrase:eldíadetumuerteseráel27dejunio de1995.Desdeentonces,nadiedelafamiliaLasso (LaxooLazo)recibecosasdeextraños.Menossi sonparacomer.

VeronikCelisdeLasso(Lyon,1968–). Refugiadadeguerra,noconocióasuspadres (JuandeMaryPetra),aunquestossonen é extremopopularesgraciasaunaseriedetelevisión quelegenerócuantiosasregalías.Cuandoel programa“Revividos”saliódelaire,abandonósu ciudadnatalenunatravesíaquelallevaríapor variasciudadesdeLatinoaméricadondeencontró elamorylamuerte.Lasuyano.

Jean-PierreEmerikLasso(Libreville,1941–SanJuan,2009).ElmástalentosodelosLasso, quenosonreconocidosportalentosos,fue calígrafo.Erailetrado,perounadesusplumas fuenteadornasupueblonatalenunaesculturade grafitoquesedebecambiarcadavezquelos bombardeos,lasrevolucionesolosborrachosla estropeanconsusdesbandes.Sufotografíase puedeencontrarenelEncartadeWindows95.

ParaPau,cómpliceconsuafecto.

DoménicaLazo(SanJuan,2001–).Hijade Pierrot,nietadeJean-PierreEmerikLasso,su padrepermitióqueinscribanelapellidodesuhijo conlaúltimaletraquepodíaimaginarse.Vivió comoeneledificioGoldenPalaceyse okupa mudóaunsuburbiodeLasCondescuandose convirtióalcultodelOrigi.Lasescriturasdel resucitadomaestropersaaparecentranscritaspor suancestro,LaxoOtavio.

GoyaTostaodeLazo(LaHabana,1990–). MadreprematuradeDoménica,alaquedioaluza losdiezmeses,conservóasuhijanonacidaenel vientrehastacumplirlosonceañosparaevitarla cárceldelprogenitor.SeenamoródePierrot cuandoesteviajóaCubayfueraptadayescondida entreRepúblicaDominicanayPuertoRico.La registraroncomohermanadesuhijayle cambiaronelapellidocuandocontrajonupcias.En lascrónicasdealgunosperiódicoslocalesfigura como“GoyaLazo,Lahijaesposa”.

Delautor.MinombredeplumaesLaso Rodrigues.HijoadoptivodeJanayMané,lleguéa CiudaddeMéxicocomohuérfano,dondetrabajé enlacalle.Miúltimopropósitoenvidaescontar lademisancestros.Tengotresvolúmenesconsus peripecias.

Lasventanasdeunmundoartificial

AníbalFernandoBonilla

Vivimosdeparadojaenparadoja.Enlaeradelascomunicacionesenmediodeuna marcadaincomunicación.Todoshablanogritan,pocosdialogan.Lairrupcióndelas tecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónhapermitidounaexponencialpuertade accesoalavastedaddelconocimiento,juntoconlainteractuaciónsocial.Perotambién,la inundacióndedatosinformativosalejadosdelaveracidad.Ydeunaavalanchade sobreexposiciónpersonalquebanalizalarelacióndelosmiembrosdetalescomunidades virtuales.YadesdelosochentadelsigloXXsepropiciaestaextendidarevolución tecnológica,comounaabsurdacontradicciónantelasasimetríassocio-económicas,sinque aquelloseaóbiceparaquelapoblacióninternauta-especialmentejuvenil-crezcaenuna evidentedinamizacióntelemática.

Elindividualismoenlaglobalizacióncomparteelgrandebatepropuestoentornoala reproduccióneneluso-yabuso-dedispositivosinformáticos.Lasobremesafamiliaroel otroraconversatorioentrañableconelabuelocontandohistoriasfantásticas,es reemplazadoporelchateoyemoticones.Otroscódigossesuperponenalconvencional enfoquecomunicativo.Losgruposcibernautassemultiplicananteeldebilitamientofísicoemocionalquepaulatinamenteimpideestrecharnexossocialesdeformapresencial.Estose ahondóenelrecienteepisodiopandémico.Yanonosabrazamoscorporalmente,sinoa travésdelaspantallas.Sonotrosmodosdecoexistenciaquemodificany/oalteranciertos valoresculturales.

En

(Alfaguara,Colombia,2016),AndrésNeumannarralaLavidaenlasventanas acción/evasióndeNetenunmundoquegiraalrededordelasredessociales-enestecaso delcorreoelectrónico-,comounamaneraaudazymelancólicadeexpandirlassoledades. ¿Elemisorestáconscientedesuactoíntimoenlaescritura?¿Elprotagonistapretende evadirsurealidadconvulsaysinsentido?¿Lostextosencriptadosapenasnaveganennubes ficticias,sinquealcancenlaculminacióndelperiplocomunicacional?

Netinsisteunayotravezensuejercicioepistolarsinquerecibarespuestaalgunapor partedesusupuestareceptora(Marina).¿Acasoestepersonajereplicalacondicióndel sujetoqueabreventanasyenvíamensajessinquehayaundestinatariorecíprocoeneste autómatasociedad?

InviernoMelissaLimón

Estetextoestábasadoenellibro LamelancolíacreativadeJoséRamírezBermúdez

Enlaúltimatardedeotoño,Aliciatiene muchoquéhacer.Primero,colocasusdos miniocéanosenunabañeraparaquesusnáyades enanasnopasenfríoduranteelinvierno.Las seriolascomoseanseadaptanalosclimas abruptos,peroellas,lasnáyades,consusescamas tiernasysupieldelgada,secristalizanapenasunos cuantoscoposdenievetocanlasuperficiemarina.

YesqueelmardeAlicianoesprofundo,ni largo,niancho.Losmarespequeños,como charcos,parecierandefácilmantenimiento,pero paraunasola,comoloesAlicia,sevuelveuna tareacompleja.Acarreacubetaporcubetahasta vaciarlacuencamarinayllenarlabañera. Después,cargaconcuidadoalasnáyades.Unade ellaslecuentauncuentodeestrellasfugacesque Aliciayasesabedememoria,yesquelassirenas miniaturatiendenalautismoyrelatanunayotra vezsumismosueño.

—Hubounavezunaestrellaquenoquería sercomolasotrasestrellas,asíquedecidiócorrer másrápidoquelasdemás,perolasotrasestrellas, queeransushermanas,laquisieronalcanzaryla corretearonhastahacersefugaces.¿Hasvistolo bonitasqueson?Yoquieroserunaestrellafugaz —decíalaNereidaUnomientrasabrazabael cuellodeAlicia,quelallevabaenbrazoshaciala bañeraconaguatibia.

—Lavidaesunaestrellafugaz,bonita.Lo sabráscuandoseasmayor.¿Sabíasque,enotros planetasymuchomásgrandesqueelnuestro, creenqueustedesnoexisten?

—¿Cómoesposiblesemejantecosa?Nereida Dosyyosíexistimos.Túnosves,¿verdad? ¿Quiéntehadichotalinfamia?—cuestionabala pléyadeenanaconojosdeasombro.

—Eltopógrafomehacontadoqueensu planetalassirenasnoexisten.Aunquepormucho tiempounosexploradoreslasbuscaron.Allá, dondeélvive,haysietemaresytodosson profundosylargos—contestóAlicia.—Yonosé quétanciertoseaesodelostantosmares,nome imaginocómoserávaciarlosalfinaldecadaotoño yguardartodaslasseriolasenlabañera—dijoen tonopensativo.

NereidaUnosequedabadeapocodormidaa pesardeconcentrartodasuatenciónenloque decíalajoven.Aliciadebíaapurarseensumergirla prontoensucamadeaguatibiaparaqueesa somnolencianoseconvirtieraenmuerte.En cuantolainstaló,fueporlasegunda.Antes,se dirigióalacocinadondeelsol,consusrayos triangulares,roncabacomocamionerodetrásdela estufa.

Sedispusounplatodearrozconmantequilla pararenovarenergía.Laollaestabaquemada,era unhechoquecalculartresminutosdeaguapor unodesemillasnoerasumejorhabilidad.Para Aliciaeramásfácilcomercrispetassaladas,pero anteelfríovenidero,elarrozlamantendría despierta.

EncaminohacialaNereidaDossedistrajo antelaredondezdesupequeñoydesoladoplaneta, aunsecoerahermosoylonegrodelcieloeratan claro,quelasconstelacionessedesacomodaban paradarnacimientoanuevasfiguras.Pasóporel campodefloresdetiza,losgerberosylos tulipaneseranresistentes,gustabandelalámpara lunarqueemitíasólounfragmentodesuluz guardada,hacíansusnochesdecharlayse contabancosasdehorticultura.

Recogióalasegundasirenaenana,quien chapoteabajuguetonaypedíacontentalosbrazos deAlicia.Altenerlaconella,lanereidaledioun besomojadoenlamejillaquebradizadelajoven.

—¿Tienesfrío,Alicia?—preguntólasirenita —Unpoco,NereidaDos.Peropronto estaremostodosasalvodentrodelacasa.

—¿Sequedaránafueralostulipanesylos gerberos?

—No,querida,enunmomentomásrecogeré susmacetas.

—Ylasciudadesquedejóeltopógrafo,¿las dejarásafuera?

—Tambiénlascuidaré,laspondréenla repisa,juntoaloscuentos.Esperonocrezcanmás, sino,invadirántodalaestancia.

—Porquénoledicesaltopógrafoquevenga porellas.Éllashizo,sonsussuyasysihay

ciudadessignificaquehabrácallesydirecciones corriendopordoquierydesorganizarántodo.

Ladulcemarinaseabstraíasinpoder contenerloasuvoluntad.Yaestabancerca,pero conformelasirenasoñaba,sucuerposehacíamás ymáspesado.Ladejóconsuhermana,quienla recibiómodorraconlosbrazosabiertos.

—¿Dóndehabrádejadolasciudadesel topógrafo?—sepreguntabaAliciamientras mirabaporlaventana.Recordabaqueunas estabanalladodelropero,pero,¿lasqueestaban afuera?Salióaljardínapesardequelosvientos empezabanacontrarrestarlagravedaddel pequeñoplaneta.—¿Hasvistoalgunasciudades poraquí?—preguntóAliciaalgerbero.

—Nosésieranciudadesloquevi,jovencita, porquenolasconozco,perohacecomotresabajos ydosarribavipasaraunconjuntodecasitasque jugueteaban—dijo,cuyospétalosempezabana doblarseacausadelosfuertessoplidosque anunciabanlapresenciadelinvierno.

—¡Gritoneaban!—interrumpióeltulipán—. Comosifueranunaparvadadepatos escandalosos.Lasperseguíaunedificiodecristal, seveíamuytontohaciendopuertademonstruo.

Aliciadibujóunasonrisa,dolióunmilímetro adentro,elfríocarcomíacadamúsculo,cada movimiento.Quedabapocotiempo.

—Debenestar…debenestar…¿adónde iríanlasciudadesenunplanetadesconocidoy pequeño?—sepreguntabaAliciaenvozaltaala parquemirabaelhorizontecercano.

—¡Dóndemás,jovencita,enlafaldadela montaña!Ahídondesembrasteunfaroparael topógrafo.—intervinoelinteligentegerbero.

Aliciadiograciasyseencaminóapaso las velocasieralahoradeguardarse,losremolinos z; estabananadadetocartierrayaventaralvacío todoloquenoestuvieraancladooprotegidodetrás delosladrillosvioletas.Allegar,enefecto,las ciudadcitasjugueteabanentresíjuntoconel edificiodeseispisos.Aregañadienteslasmetióen uncostaldemantaylasllevócasiajalones,las casasqueríanseguirdivirtiéndoseentresus esquinas.Porsiacaso,encendióelfaroparael topógrafo.Quiénsabe,eltiempohacecosas extrañasyentrelosayeresymañanas,élpodría encontrarunagrietayvisitarla,comolaúltimavez quelellevópandelabakeríadeRoseMary.

Regresóporlasfloresdetiza,eranmás ligeras,perocaminaracontracorrientele imposibilitabahacerlospasosmásrápidos.Lapiel selecuarteabaymoverlosdedosolasrodillasse convertíaenunatareadolorosa.Yaencasa,revisó quetodoestuvieraenorden;lassirenasenla bañerajuntoconlasseriolasrespirabantranquilas, elsolguardadodetrásdelaestufa,losgerberosy lostulipanesenelcentrodelamesaylasciudades enlasrepisas.Lessirvióarrozblancoyunvasode lechecalienteacadauno.Todoscenaronen silencioyentresuspiros.Llegabalahoradel inclementeinviernoconsuhijoelfrío.Alos habitantesdelplanetadeAliciatocabaporahora cerrarlosojoshastaelsiguienteciclo.Cadaquien siguiósuinstintoybuscósulugardentrodesí. Alicia,porsuparte,alserlaúltimaconlosojos abiertos,apagólaarrocera,guardólamantequilla, sepusolaspantuflasysesentóenlamecedora.De apoco,encadaparpadeo,sefuehaciendoleña

Lamelancolíacreativa

Siaalgolehetenidomiedoenestostiempos pandémicosesaperderelolfato.Nuncaimaginé quedespuésdeunajustederealidadesdonde intentabaequilibrarmimundointeriorconel exteriormellevaríaaperderunsentidoquenada teníaqueverconlanariz,sinoconelgustoporla lectura.

Desesperadaporesacrisisliteraria,mefui porlibrosqueyahabíaleídoantes.Guardabauna esperanzadereencuentrocontodoyquenosoy buenaparalarelectura,encuantomimemoria empiezaareconocerlaspalabrastransitadas,algo pasaqueellibroyanoesunlaberintodelcual quieroynoquierosalir.Seconvierteenunacalle largaeinterminabledondepormásquecambiede página,noencuentrounaesquinaendondegirar. Laemociónmuerecomounapobreflorecita atrapadaenunjarrónsinagua.

Meurgíaretomar,seryonuevamente.No concebíalaideadeestarviendounayotravez videosdeseñoritasmuybonitasyvaquerosmuy guapetonesbailandoenTikTokalsonde:

UnamushashaschuladeShihuahuamevendióuna mashaca.

UnamushashaschuladeShihuahuamevendióuna mashaca. MevendióunamashacaunamushashashuladeShihuahua.

Aesomehabíareducido,averdecenasde videoshastaagotarlosdatosdelcelularporque olvidabaconectarmealWiFidelacasa.Libroque tomaba,libroquenomeatraía.Peroundíatodo cambió.Fueunmartesdeagosto.Veríaamiamiga Exnáparatomaruncafecitoyplaticarunpoco sobrelavida,enparticulardenuestravida,de nuestrasrelaciones,deltrabajo,delavocaciónala enseñanzaquefuecomonosconocimosyloque noshamantenidocercanas.Enfin,hablar,porque derepenteunoyanohablatantocomoquisiera consuspares.Habloconjóvenestodoeltiempo, hablosobreellos,deellos,acercadeellos.Mivida quedabaahí.Nomemalinterprete,queridolector imaginario,megustalajuventud,letengomucha pacienciayhastalesconfíoalgodeesperanza, perounoahínopuedeserdeltodouno,porqueel queimportaeselotro.

Aprovechéelmaravillosoyeleganteretardo deExnáparaverlibros.Quedamosdevernosen unareconocidacafebreríadeÁlvaroObregónenla CDMX.Ahíestabayo,conmientropíaallímite haciendocomoquetodobien.Lopeordeestaro serdistímicoesquepormásqueseintenta,uno 1 nopuedeenunciarconpalabrassimplesesa incomodadqueseinstalaycaladesdeelno tiempohastaelfondodeloshuesoshaciendoque todoseadifícil.Unosesienteinsuficiente, inadecuado,inseguro,inexacto.Sinembargo,el queyopercibierauncielonubladoencalidadde infinitonosignificaqueloestaba,asíqueme aferréaencontrarunrayitodeluzymeatrevía salir.

Naveguéenunmardemesaslibreras,revolví suvariedaddeejemplarescondescuidoydesgana. ¿Paraquéunlibronuevosinopuedoleer,siyano megusta,siyanoentiendoloquedice?Mesentí entoncescomounbarco,elcapitányeltimonel entreolasdepapelytinta.Lostresalmismo tiempo.Yobarco,capitánytimonelnavegábamos porunmarenfurecidoynegrocomolabilis.Sus oleajesviolentosgolpeabanalritmodeunmiedo desesperadoqueeliminabalamínimaoportunidad

dedarunrespirodecalma.Sicaíadeentremis propiasorillasestaríacondenadaalaprofundidad abisal,ahídondelaluznotienepermisodeentrar porqueelaguaesmáspesadaqueelconcretoyel fríosetransformasalvajeennavajascrudas. Comounfaroentrelanieblaqueemitesu señallumínica,vientretantasarrogantesportadas unaquellamómiatención.SetratabadeLa melancolíacreativadeJesúsRamírez-Bermúdez. —Otroensayosobrecreatividad—medije—a ver,veamosquécontiene.Quitéelplastiquitopara revisarelíndice.Noconocíaalautor,esmexicano, neuropsiquiatraytambiénungranlectorliterario. Podríaser,porquéno.Noestabademás,melo llevaríacomounintentoderescateamímisma. Siempremehanllamadolaatenciónestostítulos dondesemezclamedicinayliteratura.Noson fácilesdeconseguirycuandoseconsiguenno suelenserfácilesdeleer.Lanzabalamonedaal aire.

LlegóExnácomosiempre,luciendo espléndidaybienacompañadadesusojososcuro brillante.Lepropusequemejorfuéramosacomer algomástradicionalcomounosbuenostacosy despuesitoregresáramosporuncafé.Laidea resultóexitosa.Lostacossabrosos,elaguade horchatadeliciosa,lasalsavibranteylavidadea poquitosepintabadecolores.¡Quéricoescomer conlosamigos!

Denuevoenelcaféguardéellibroenmi bolso,dondeyacíaotroenespera.Pobre miserable.Lotraíamásdeadorno,nisiquiera recuerdoeltítulo,perosírecuerdohaberlo empezadovariasvecesynollegaraningúnlado. Comobarco,capitánytimonelseguílaguía estelarparasabermiubicaciónterrestre,para percatarmedequenohubierasirenasmásadelante delcamino.Seríademasiado.Yomismaera suficienteamenazaparaponerenpeligrola expedición.¿Adóndeexpedía?Bueno,unopuede iradondequiera,peronuncaaningúnlugar

Latardepasótranquila,agradecíconun abrazolapresenciadeExnáyregreséacasa, dondeLuissiempremerecibeconunasonrisa

Distimia:Trastornodepresivopersistenteperomenosgravequeladepresiónmayor.Lapersona,ademásdesentirsemelancólicalamayor partedeltiempo,tienemássensacióndedesadaptacióndelentorno,sesienteaisladasocialmenteypococomprendida.Puedetener momentosoépocasdeirritabilidademocionalysueleexperimentartambiénunapérdidadeinterésporelentorno,unasensaciónde fatigacrónicayunafaltadeproductividadensuvidacotidiana,aunquepuedeserfuncionalyrealizarsusactividadesconnormalidad.

limpialistoparaescucharmisaventuras.Leconté, mecontó,noscontamosycadaquienregresóasu silencio,anuestroquehacerbendito.Yo,cansada, mealistéparairalacamayleerunpoco.¿Seráel momentodeempezarestelibro?¿Pasarálaprueba demidesgano?¿Entenderé?

Nadadisfrutomásquedeunbuentexto dondeseexplicaelorigendelascosasdelmundo. Enestelibrosemencionaalmismísimo Aristóteles,quienmilesdeañosatrásusóla genealogíaolímpicaensuensayoProblemaXXX paraexplicarlosahorallamadoarquetipos psicoanalíticos.Ensudocumento-aúnvigentehacelaobservacióndequetodaslaspersonasde excepción,bienloquerespectaalafilosofía,la ciencia,lapoesíaolasartes,resultanclaramente melancólicas.

Lapalabramelancolíasignificabilisnegray serelacionaconlatristezaylafaltadesentido. Ahorabien,tambiénenMesoaméricasedieron estoscasos,peroelnombrequerecibiófueelmal delsustoquetodavíaespartedelaculturapopular latinoamericana.Elsíndromeincluyedesgano, fatiga,pérdidadelsueñoyunmalestaremocional imprecisoconaltosnivelesdetemor.

Lalecturaibabien.Acáentrenos,siempre meheconsideradomelancólica,perodeun "melancólicanormal",lejosestoydeseruna criaturaquesobresaleporsucreatividady pensamientomaravilloso,perosialgomeabrazoa mímismaesquemegustaelconocimiento.La filósofaMaríaZambranodecíaqueel conocimientonoesunacomparacióndelamente, sinounejercicioquetransformaelalmaentera, queafectalavidaensutotalidad.Elamoralsaber determinaunamanerademorir.¡Wow!Qué palabrasmásbellas,“determinaunamanerade morir”.Sonrío.¿Nosonlaspalabrasesossignos mágicosquenospermitenpronunciarlointangible parahacerlotangible?

Estelibromeacompañóporpocassemanasa todasmisclasesporlavoracidadconqueloleí. FuimosenMetrobús,enmetro,enUberyapiea todosesoslugaresadondenosesperaban.Renacía esegustoporlalectura,esaesperanza,eseplacer chiquitoeíntimoqueessaberalgonuevoque reacomodaelmundoaunqueelmundonosedé cuenta.

Sialgotieneellenguaje,enparticularlos escritosliterarios,esquedesarrollanunléxicode lasubjetividaddandolaoportunidaddenombrar experienciasquenospermitengeneraruna concienciaemocionalmásplena.¿Dóndese generaellenguaje?Elautordicequeantesdela palabrahayimagenqueasuveztraducimosaun pre-lenguaje,ygraciasalaasociaciónde significado-significanteengendramosun pensamientocomunicableycomprensibleparalos demás.

Nuestramenteprimerohaceimágenes,luego laspreverbaliza,luegolashacevozinteriorpara saliralexteriorconpalabrascomunesparatodos. Poresoestanimportantelametáfora,porquecon lasfigurasretóricassedescribenysecomparten esossentireshumanosquedeotraformase quedaríanatoradosdentroysehincharíancomo maderatristehastapudrirsedolorosamente.

Nohaycreatividadsinmelancolía.Nohay lenguajesinimaginación.Nohayabstracciónsin imagen.Hemospagadocaroelmundodelo subjetivo,uncostoalto,peroquizánecesariopara explicarlasprofundidadesdenuestromar.Secree, puesaúnesunahipótesisyasíloexplicaRamírezBermúdez,quenosólolosmelancólicosllevan estacargatanpesadasobresushombros,comosi fueranAtlassosteniendoelmundo,tambiénlas personasconesquizofrenia.Dictalaideaqueesta enfermedadmentalpodríasurgircomounaforma frustradadelosprocesosquehacenposiblela creatividad.Algoasícomounexcesodeuntodo quenolograacomodarse.

Aúnnomerecuperototalmentedeestacrisis distímicayliteraria,peromedoyporbienservida conteneralamanoysóloparamíestepuenteque mepermiteaccederamiuniversointerior;la lectura.Aquíseguiré,luchandocadadíaparano caerdemispropiasorillas,paralograrquelaluz traspaselaoscuridadacuáticayser,poruna fraccióndesegundo,plenamentefeliz.

Lamelancolía,queridolectorimaginario,es elpuntodepartidadelatravesíaartística.¿Loserá tambiénparaelpuntodellegadaquees,eneste caso,ellector?

FranciscoBrines.Tierranativa

LAMENTOENELCA

Estosmomentosbrevesdelatarde, conunvuelodepájarosrodandoenelciprés, oelsúbitoposarseenellaureldichoso paraver,desdeallí,sumundocotidiano, enelqueestánlosmurosblancosdelacasa, ungrupoespesodenaranjos, elhombreextrañoqueahoraescribe.

Hayuncantoacordadodepájaros enestahoraquecae,clarayfría, sobreeltejadoalzadodelacasa. Yoreposoenlaluz,larecojoenmismanos, lallevoamiscabellos, porqueesellalavida, mássuavequelamuerte,esindecisa, ymerozaenlosojos, comosiacasoyotuvierasuexistencia. Elmaresunmisteriorecogido, lejosyazul, ydiminutoymudo, unbellocompañeroquetediosualegría, ynotediceadiós,puesnohaderecordarte.

Sóloloshombresaman,yamansiempre, auncondificultad.

¿Dóndemirar,enestabrevetarde, yencontrarquienmemire yreconozca?

Llegalanocheapasos,muycansada, arrastrandolassombras desdeelorigendelaluz, yasíseapagaelmundomomentáneo, seenciendemiconciencia. Ymiroelmundo,desdeestasoledad, leofrezcofuego,amor, ynadamerefleja.

Nutridosdeeseardornazcanloshombres, yantelaindiferenciaextraña decuantolesacoge, mientanfelicidad yafirmensuinocencia, puesqueensuamor nohayculpaynohaydestino.

Esepoemade,central Elotoñodelasrosas enlaobrapoéticadeFranciscoBrines,ocupa tambiénunaposiciónmedularenTierra,la nativa antologíapoéticadelautorquepublica RenacimientoPoemas conelsubtítulode mediterráneosyconedicióndeMarie-Christine delCastillo-Valero,queensu'Notaalaedición' señalaque“ recorrelasendavitaldeRenacimiento FranciscoBrinesyconestaantología,Tierra nativa,cierraelciclocomositodohubierasidoun eternoretornoqueseterminadondeseempieza.”

Laabreunprólogo

'Lacasadelainfancia(FranciscoBrinesy Elca)'enelqueCarlosMarzalafirmaque“Elcase , haconvertidoparaloslectoresdelaobradeBrines enunterritoriomitológico,enlaquintaesencia, realysimbólicaalavez,delpaisajemediterráneo, queessindudaparaelpoetaelpaisajepor excelencia,noporqueseamáshermosoquelos demás,sinoporqueeselpaisajeenelquesus sentidosdespertaronalanaturalezayasu observacióngozosa.

ElcaestáenlospoemasdeBrinesparaqueel Mediterráneoestéensupoesía,unMediterráneo quenoconsisteenunmartansólo,sinoenuna formadesentireluniverso.”

ElcaesenlapoesíadeFranciscoBrinesel nombredelparaíso,ellugardelafelicidadydelas pérdidas,lacasadondesecruzan,entrela contemplaciónylameditación,elpresentedela celebraciónyelpasadodelaevocación,la realidadyelsueño,comoenelmemorableverso finalde'DesdeBassaiyelmardeOliva:

Yoséqueolíunjazmínenlainfanciauna tarde,ynoexistiólatarde.

EslaArcadiaevocadaen'Elniñoperdidoy hallado(enElca)',otrodelospoemasdeesta selección,quecomienzaasí:

¿Porquésoyazotadoconestrellas enladesnudanocheiluminada? Unciegoaromavieneymeembriaga paraquevuelvaelniño,yserelqueera alvertemblar,tanpuras,lasestrellas miinocencia.Cegadoporlaslágrimas undiossentíaenmíquemehabitaba.

Encasitodosestospoemas,ademásdela casayelpaisaje,eltiemposeconvierteeneleje dereferencia.Ejequearticulatodalaobrapoética deBrines,quereúneenElcayenelespacio mediterráneodesuentornotiemposypersonas quehanmarcadosubiografía,susesperanzasy susdecepciones,suamarguraysusosiego,como en'Elextrañohabitual',de ,InsistenciasenLuzbel quecomienzaconestosversos:

Lacasa,blancaygrande,vacíadesudueño, permanece.Silbanlospájaros;lastapias,unolor. Quienregresasedueledeldestierrodelacasa. Aquídescubrióelmundo;lugarparamorir.

Lossetentayseispoemasreunidosenel libroabarcantodalatrayectoriapoéticadeBrines, desdeelinicialLashastaelpóstumobrasasDonde muerelamuerte,ydibujanunaimagencompleta desuobraatravésdeunespaciomediterráneoque seconvierteenescenariodetardesyjardinespara darcoherenciaalapoesíaelegíacadeBrinese integrarlaenuncomúnmarcoemocionalo meditativoyenlalíneacontinuadeuna temporalidadconvocadaynegadaenelespacio delpoema,comoeneste'Reencuentro',deDonde muerelamuerte:

Hebajadodelcoche yelolordeazahar,queteníaolvidado, meinvadesuave,denso. HeregresadoaElca ycorro, noséenquéañoestoy yhansalidomispadresdelacasa conlosbrazosabiertos, mebesan, lessonrío, memiran –yestánmuertos–, ydenuevolesbeso.

CierraelvolumenlacharladeGabriele MorelliconFranciscoBrinessobreElca(2018),en laqueelpoetadestacalaimportanciavitaldeeste paisaje,queaparecetransfiguradopoéticamenteen muchosdesustextos:

“Eneselugarhevivido,sobretodo,el sentimientodelapérdidadelmundo.Todoslos años,sinexcepción,heasistidoallíalmás emocionanteeíntimodelostránsitos:laprivación delveranoylallegadadelotoño.Esunsuceso hermosoymelancólico,puestalprodigiose produce,eneselugardelMediterráneo,desdecasi invisibleslevedades:suavedescensodela temperatura,primerasyabsortaslluvias, esplendoresmarchitosdelaluz,yunaacentuaday sordagravedadenlallegadadelanoche.Matices casiinteriores,peroqueproducencambios profundosenlavidadelanaturaleza,ynosóloen lasugeridaalternanciadelosfrutosodelasflores. Tambiénhanpodidoparecerleves,atravésdelos años,lasvariacionesdemicuerpoydemiespíritu, yelresultadohansidocambiostanprofundos comoeldemiimagenanteelespejooeldemi concienciaantemipropiareflexión.”

FranciscoBrines. Tierranativa. [Poemasmediterráneos] PrólogodeCarlosMarzal. EdicióndeMarie-ChristinedelCastilloValero. Renacimiento.Sevilla,2023.

Eldesconcierto

Eldesconcierto(2017)deBegoñaHuertas(1965-2022)esunensayosobre elcáncer,peroenespecialunlugardondecabelasmemorias,elrelato,lacrítica literaria,laconfesión.Esunlibrodemuchosfrentesqueseescribiódespuésdel cánceryantesdelavueltadelcáncer.Eldesconciertoterminasiendoladeuno comolector,despuésdecomprobarlamuertedelaautoraennoviembrede 2022,yquenosllevarastrearunatextualidadquenoshabledeesenuevo encuentroconlaenfermedad.Sinembargo,quizánoseanecesario,porque desdeunaescritura—quedisparaconstantementeideassumamentesugerentes yagudas—BegoñaHuertasdioordendefinitivoalcaosquetrajolaenfermedad yqueeraunapromesaaliniciodellibro:“labúsquedadeunorden,eldescanso quesentimoscuandotodocuadra,lobonitoqueeselmundo—ynosotrosen él—cuandotodotienelabelleza,enelsentidomatemático,delomássimple”.

Eldesconciertoesuntextofragmentarioenelquelacronologíadela enfermedadaparecedesperdigadao,másbien,estributariadelasideasquevan surgiendo—quesonexplicadasyargumentadas—sobreelcáncer,elcuerpo enfermo,sussignificadosculturales,literarios,elpsicoanálisiscomoterapia,la reconfiguracióndelaidentidaddelenfermo.Unadeestasideascentralesesel disensoconSusanSontagysusmetáforasbélicasparasignificarlaenfermedad. Huertaproponequeesinjustoparalapersonaconcáncerenlistarloenuna batallacontraunaenfermedad:“Lametáforabélicaeslacruzconlaquetiene quelidiarelenfermodecáncer.'Libróunadurabatalla'.'Muriódespuésdeuna largamucha'”.

Otraideasugerenteeselsíntomadequesehayaescritotanpocosobrela enfermedadcorporalenlaficciónoccidental—abundantrabajosdesdelano ficción,porsupuesto.Y,porsupuesto,seencuentranamontoneslostrabajos sobrelosmalesdelalma,losneuróticos,losdepresivosylosesquizoides,pero noregistrosdelades-composiciónymalfuncionamientodelcuerpo.Huertas, diferenciadeSontag,tambiéndefiendelaideaque“cualquierenfermedades susceptibledeconvertirseenmaterialpoético”.Unodelospocostextos ficcionalesquehurganenlamaterialidadpoéticadelcuerpoenfermo,acriterio delaautora,son deManno deLamontañamágicaLamuertedeIvánIlich Tolstoi.

BegoñaHuertastraeordenaldesconcierto,peroremueveunconciertode ideaspreestablecidas.Apesardeellos,comolectores,nosresguardamosenla muralladelaescrituraysudensidadparasignificar:“Elvalordelaliteraturaes precisamenteese,queunonotienequearrancarselosojos,yalohaceEdipoen sulugar”(97).Menciónaparteeselcapítulodedicadoalaspoéticasque hicieronDavidBowieyLeonardCohendesusenfermedadesyelencuentrocon lamuerte.Nointentoexplicarloparanoestropeartanbuenasideas.

Buscandolanovísimapoesíabrasileña

Eluard,Breton,Dalí.Arribalacaritade FrankSinatra.Elmundoconquistadoporlospies demujeressesenteras.EsoeslapoesíadeRiode Janeiro.DavidBowievolandoentreedificios, SilvesterStallonedentrodeunalunaoníricay ElvisPresleybailandoenCopacabana;esoesla poesíadeRiodeJaneiro.CollagesdeAugustode GuimaraensCavalcantiqueilustransulibroOs tigrescravaramasgarrasnohorizonte,con caligrafíadadaístadeseándomequelos“tigres clavensusgarrascuandomenosloespere”.Yasí fue,estanochequelasgarrasseclavanenel recuerdodemisdíacariocas,buscandotodaslas mañanasamigarotadeIpanema,ode CopacabanaoBotafogo;lasplayasqueme acogieronyrenovaronmialiento.Buscando.

Estelibro,clarohomenajeaWilliamBlake, seconvierteasíenhiloconductordeloque concibocomopoesíacariocay,másallá,como poesíabrasileña,poesíahispanoamericana, iberoamericana,universalcontemporánea.Loque seescribeenésteymuchospaísesporlasnuevas generaciones,autoresqueahoratienenalrededor de30años,comoesteautor(1984)quetuveel privilegiodetraducir,oMarianoMarovato(1982) oDomingosGuimaraens(1979).LeerOstigres fueotrarayitaparaestequeescribe.Fueconstatar quelapoesíayadejódeserunadamita inmaculada.Lapoesíaqueseescribehoy,en Brasilyenmuchospaíses,esunlocainasible, galanteconvestidosdelsigloXIXquesólousa paraambientarse.Esunamujersinrostro, provocativa,esperandoconmaletaenmanoun autostopalaorilladeunacarreterahechade maderaypuertas;talcomolaportadadeeste segundolibrodeAugusto,quienconaltacalidad poética,nutridaintertextualidad,másalládel homenaje,elcollageylaparodia,escribe: “GostariadeimaginarumEsperandoGodot encenadoporSilvesterStallonecomoPozzo,e ArnoldSchawznegercomoLucky”;“Nãoestaria BlakedescrevendoKripton,planetaque

Nohaycreaciónsintradiciónprevia CarlosFuentes

explode?”;“EutesaúdoAndréBretondoGrand CanyonaoColorado”.LapoesíadeAugustode GuimaraensCavalcantisenutredelosAndradey delosSurrealistas:“Paranoiacombrócolis”,“A avenidabemsabemos/éunchumbo/depluma”. Rilke,LorcaolosBeatnick.“Poesíatotal,poética doparadoxo”lellamaCláudioWiller.Augusto estáapuntodedoctorarse“estudandodiálogosdo surrealismonaliteraturabrasileiraenocampo artísticodeumamaneiramaisampla....tentando esboçarumarelaçãointertextualmesmo,semtanto opesodainfluência,masumarelaçãoem construçãoainda,quenãoédeterministanesse ponto.Estouestudandoalgunsescritorescomo RobertoPiva,MuriloMendes,ClaudioWiller, OswalddeAndrade,FlaviodeCarvalho,Paulo Leminski,GlauberRochaeCamposdeCarvalho”. Losjóvenespoetasbrasileñosrespetanala generaciónanterioryéstalesdapaso.

Buscoamigarota,acoisamaislinda,mais cheiadegraça,quenãovipassar.

EstaWeltanschauungsereiteraen Amoramérica,dondeconjuntamenteAugusto, MarianoyDomingos,nacidosenRioyconocidos como“Ossetenovos”,dansuinterpretación poéticadeAmérica:susciudades,susescritores, suspelículas,susactores,surock,jazzyblues. FiliasyfobiasdeAmérica,deNorteamérica,de EstadosUnidos,paraserconcretosyno concretistas.Alfinaldellibro,(previotexto “escritoasetemãos”)cadaunohaceunalargalista mencionandomásintertextualidades,andthe Oscargoesto:“BritneySpears,LouReed,Buñuel, FritzLang,PaulValery,Ionesco,NeilAmstrong, MickeyMouse,Maiakovsky,ZéCarioca,Jessica Rabbit,JoaquimdeSouza,JonhCassavetes, GeorgeGershwin”yunlarguísimoetcétera.

Desmitificación.Desacralización.Pusmodernidad.Globaliz-acción.Heterogeneidad. Eclecticismo.Mixtura.Parodiaalmejorestilode SeveroSarduy.Collagecultural.Ossetesnovos incluyenensusproyectospoéticos,talcomome

platicaron,viyescuché,todaclasede innovacionesydiscursospoéticos,distintasartes visualesytecnológicas,pintura,collage,música, performances.Muestraclaradeestoesunvideo quemeregalóDomingosdelcolectivo “Opavivara”,quepuedeencontrarseenelmismo sitetripledobleú.Ningunodeellosdejadeladola fuerzadifusoradelared.

www.augustoazul.blogspot.como www.marovato.org,dondeescuchélaexcelente músicadeestecompositor,poeta,músicoentoda laextensióndelapalabra.Recuerdoaún,después delapresentaciónenlaUniversidadePUC-Riode Naoutramargendosilêncioquetraduje,la deliciosapláticaconMarovatoacercadeA Moreninha,consideradalaprimeranoveladela literaturabrasileña,altiempoqueyolehablaba sobrelafestividaddeElperiquillosarniento,las coincidenciassobreladoblemoralylas postrimeríasdelesclavismomodernosalierona colación.Enesemismorestaurante,dondese reúnelacremaynatadelaculturacarioca, Domingosmedibujóenunmantelmanchadode pastaySkolsuárbolgenealógico:Bernardo Guimarães,autordeAEscravaIsaura;Bernardo. Lahermanadeaquéltuvounagrandescendencia, deentrequienessurgióelotroliteratoAlphonsus deGuimaraens(quienlequitólatildealaãdesu apellido,quizáparaquenoseleconfundieracon elautordeGrandeSertão:Veredas),quien,asu vez,trajoalmundodelasletrasaJoãoAlphonsus yAlphonsusdeGuimaraensFilho,ésteúltimofue abuelodeAugustoyDomingos,conquienes compartíapizzaycervejaaquellanocheenel corazóndeunaciudadconocidatansóloporsu CristodeCorcovado,suPãodeAçúcar,sus caipirinhas,susplayas,suscuerposperfectos, manoseadosporfilmesgringosyseriescomo“O Mergulho”;suBossaNova,susgarotas estereotipadasysufutbol;porciertosobreeste tópicolospoetasaludidos,Ossetenovos,han escritosendostextos.

Pernoctévariasnocheseneldepartamentode DomingosGuimaraens,enelbarriobajode Leblon,enelmismoedificioquevivióManuel Puig.Enlasnochesescribíamiscrónicasoleíalas composicionesclásicasysonetosoriginalísimos paralaépocadeAlphonsusdeGuimaraens.Conel

descendientedeaquellaestirpedetalento,queél mismoestudiacomotemadesudoctorado,con estehombredetalantemásbienalegreypacífico, herederodeamordesangreycultivadordela amistad,conDomingosGuimaraenscaminé ViscondedePirajáydisfruté,acompañadodela artistapláticaCarolineValansi,laciudaddesdeel cielo(“RiodeJaneirosechamaassimporqueos portuguesesacharamqueabahiaeraumrioe tambemporquechegaramemjaneiro”).Graciasa suhospitalidadnopagué70realespornocheen Chelagarto.ConélyCarolefuimosaver“A descobertadasAméricas”deDaríoFo,conel mejoractorquehevistoenmivida,JulioAdrião. Graciasasusindicacionesahorrémuchodinero parallegaralCorcovadooalPandeAzúcar. Tambiénmeorientóparaplanearmiviajea UruguayyArgentina,ciudaddondeélvivió. “BuenosAiresdeflorada”fueotropoemaque traduje.Paranoabusardesuconfianzame escapabaenlasmañanasabuscaramigarota. RecorrítodaslasplayasdeRio,viendocuerposde hombresymujeresde50o60añosfirmesy rebosantesdeenergía,enbicicletas,patinando, caminando,trotandoopracticandoVoleydepraga. CasicoincidimosenlaLivrariadaTravessapara escucharaPabloBrito,poetasesentón,quiense abrecompletoalasnuevasgeneracionesysus propuestas.

CaminandoporlaplayadeIpanema,después detomaruntequilaenlacalleViniciusdeMoraes, escuchandoaTom,supequehabíaencontradoa migarota.Lagarotaquebuscabayanoeraesaque viyescuchédelBossa.Lagarotaeramásparecida alascancionesdeCelsoFonsecaquedeMoraesy Jobim;éstosquedaronatráscomomaestros. Regresanalpresenteacadamomento,maslos brasileñossabenmuchodeintertextualidad,de homenaje,demúsicaypoesíareloaded.Poreso Celso,oAstrudoTaniaMariacantaneninglésy portugués.Migarotaescosmopolita,serenueva, revoluciona,noseanquilosa,noarrastralastres,la poesíabrasileñaesunamujeroriginalensu tradición,sinmiedoalasinnovacionesdenuestros tiempos.Esunamujermodernaquesabeadónde va,yanoeslaesclavaIsaura,nilaMoreninha,ya noeslamulataquellevaronytrajeronlos conquistadores,seharebelado.Semeteconla

músicayyadeporsítraeunritmoquenadiepara, coqueteaconlapintura,tienensusquereresconel performance,apareceenescenaynoserecluyeen unrincónesperandoaverquiénlarespetacomola damitavirgendeotrasépocas.Asíloentendí despuésdeleerAmoamérica,despuésdeleerla poesíadeOssetenovos,lospoemasdeGeraldo Neres,WilmarSilva,BetoVianna,Weltonde Souza,RodrigoStarling,ReginaMello,César MagalhaesBorges,TaniaAlice,LeoGonçalves, FlaPerez,EdsonBuenoCamargoyaotrosque conocí,yaotrosquetraduje.Almenosasímelos muestralatradicióndelarupturaqueviyvivíen RiodeJaneiro,enSãoPaulo,PortoAlegreo MináisGerais(dondehaypoetasdebajodelas piedras).Asímelomostraronconalegríatodoslos poetasconquienesplatiquéyaquienesescuché leyendosupoesíadesdedentro,conritmo, gesticulando,cantando,bailando,jugando.Los discursosylaslecturaslaten,vibrandejuventud aunquetengancienañosdetradición,semezclan yseiluminancomoloqueJohnUpdikeescribeal iniciodesunovelaBrasil:“…loscoloresse amalgamanenunosoloygozosotonocarne insoladaquerevistelaarenaconunasegundapiel viviente”.Brasilrenace,supoesía,supueblo,su gobierno.

Verdaderatradicióndelarupturay rupturadelatradición.OctavioPazeselgran autorleídoensuspoquísimastraduccionesy ediciones.Rieroncuandolesdijeque“lapoesía descansaenPaz”.Fuecuandomásdeunose atrevióadecirqueyaestabahartosdePazysu tradición,fuecuandomedijeronqueestaban ansiososporconocernuevospoetas,nuevas propuestas,fuecuandosaliópordoquierlaideade traducirapoetasmexicanosydarlosaconocer.Ya queríantenerensuslibreros,juntoaNeruda, Girondo,BorgesyPaz,aotrosautoresenlengua española.

Yaencasareflexionosobrelavivacidaddela poesíabrasileñayechandounojoasutradición reparoquedesdeManuelBandeira(1886-1968)ya existíaesahambredetrascenderdiscursosyde interrelacionarseconotrasartes,conlamúsica(él mismofueunexcelenteguitarristaybohemio, ademásdeprofesorytraductor),sinperderel sentidocrítico,puesélmismoseconsideraunode

losprimeroscríticosdearteyliteraturabrasileñas. Ademásdelaherenciasimbólicaymodernista,el poetapernambucanoincluyó,sinmiedoni prejuicios,“poemas-piadas”,dondeelhumor,el juegodepalabrasyelerotismodescarado prevalecen.

Porotraparte,otromaestrodelatradición, CarlosDrummonddeAndrade,yadesdelosaños veintedelsigloXXhabíaexperimentado,del coloquialismoalmásfinomodernismo,con muchascomposicionespoéticas,conlapoesía visual,elcalambur,elretruécano,lapoesía pornográfica,sindejardeladoelcultivodelas formasclásicas.Quésepuedeesperarconestos maestros.

SalíabuscaraClariceLispectoryencontréa HildaHilst:

Nomebusquesahí dondelosvivosvisitan alosllamadosmuertos. Búscame dentrodelasgrandesaguas enlasplazas enelfuegocorazón entrecaballos,perros, enlosarrozales,enelarroyo ojuntoalospájaros oenelreflejo deotroalguien, subiendoundurocamino Piedra,semilla,sal pasosdelavida.Búscameahí. Viva.

En: (1980)Damorte.Odesmínimas

Agradezcoatodoslospoetasqueconocíen “terrasbrasilis”,quemehicierondisfrutarenvivo lapoesíaymehicieronleermásymás.Conellos estetigrillosepintóotraraya.Agradezco,yaque meretiro,aundoctorenletrasmexicanas,elúnico doctorquebailóconmigo“Don´tstopitnow”de Queen.Conesedoctor,miamigodesdehaceun cuartodesiglo,compartímigusto,desdeentonces, porlalengua,músicayliteraturabrasileñas. DoctorJesúsGómezMorán.

Rosaibacaminandoagrandespasos,lomás grandesquelepermitíansuspiespequeños;ibaya bastanteagitadaporlavereda.Deseabavolaryentre máslodeseaba,parecíaquesuspiesnolepodían responderaestedeseo,puesapenassísentíaque avanzaba.Caminabaconsumaangustia,puestemía tantoquesupadreviniesetrasella.Lepareció escucharalolejossugrito:¡Rosa!Temíatantoque laalcanzarayleimpidierallegaraltemplo,temía tantoquenopudierairseadondeestabasusueño. Rosaseguíacaminandoaprisa,peroencogidade hombros,puesimaginabaelzarpazo.Las campanadasdeltemplosonaron:¡tan,tan,tan!

HacíauntiempoqueRosasehabíasentido atraídaporacercarsealaiglesia,cuandorecién construyeronuntemploenelpueblodesu comunidad.PoreseentoncesRosateníaveintiocho años.Yundía,enplenaprimavera,Rosaysumadre, Catalina,seencontrabanenlaplazadelpueblocomo cadaDomingo,ahíacudíanacomprarenceresya venderfrutosqueellascosechaban.Solíanubicarsu puestodeventafrentealtemplo.Aquellamañana, comodecostumbre,Rosasequedóalcuidadodel puestomientrassumadreibaalosdemásahacersus compras.Enesemomento,aúnnohabíamucha genteyRosacomenzóaescuchardesdeelinterior deltemplounasvocesquecantabanangelicalmente, sesintiócautiva,entróenunéxtasis,Rosasesentía volarentrelasnubesdelcielo.Perodepronto apareciósuMadreydesúbitolasacódeaquel trance.

—¿Cómovas?—preguntósumadre. Rosapensabaenloqueacababade experimentar,puesaquelcantolahabíallenadode unapazindescriptible.EnlafamiliadeRosanose practicabalareligión,puessupadre,Jacinto,no creíanienlosdiosesdesusancestros.Jacintoeraun hombremalo,siRosalequeríaeraporqueellaera muybuenayporqueteníalaconsideraciónqueera supadre.YCatalinasiempredecía,“penséqueera mejorcasarseconquienseaqueaguantarlosvarazos demimadre”,aunquesiempreañadíaquecuando Jacintoeraunchiquillo,estesihabíasidobueno. CuandoJacintoseenteródelaconstruccióndel temploleadvirtióasufamiliaquenoseacercaran nuncaporahí.

—Madre–dijoRosa,hizounapausaylavioa losojoscontemordedecirloquedeseaba.

—Dime,dime,noteacongojes.

—Megustaríaentraraltemplo.

—¿Qué?

—Quisieravercómoes.

Catalinaserascólacabeza,comosilapetición deRosafueseunacuestióndifícilderesponder. Recordólaadvertenciadesuesposo…

—Estábien,notetardes,hija.

Rosasedirigióhaciaeltemplo,sesentía nerviosa,alencontrarsedefrentealapuertase quedópensativaunosinstantes.¿Quéencontraría? Acasohabíaalucinado,nopodíaserquevocestan bellasfuesendelapocagentequeibaaltemplo, ademáseraunaedificaciónpequeñaytansimple comoelrestodelascasasdelpueblo,¿quéde maravillosopodríatener?

Alfinsedecidióyentró,alinteriorviodos filasdebancas,eranpocasymuypequeñas,siacaso cabíantrespersonasporcadaunadeellas.Observó queentodoeltemplosólohabíadosancianas,un señordeunoscincuentaaños,unaseñoraydos niños,probablementemadreehijos,yunancianoal frentequesedirigíaalospresentes.Miróquedetrás dedondeestabaelanciano,sobreunpilarde madera,estabaunaestatuilla,eralafiguradeun hombre,vestidoconunatúnicablanca,yteníasu manoextendidacomosilaofreciera,elrostrole lucíacompasivoyamoroso.

—Disculpe,¿quiénescantabanhaceunrato? –preguntóRosaalseñordeunoscincuentaaños. Elseñorfruncióelceñoyledijo:–¿quiénes?, sóloestamosnosotros.

—¿Deverdad?

Rosanolocreía,puesaquelcantohabíasido maravilloso,comosiestuviesencantando divinamentemilvoces.

—Sí,¿lohacemostanmal?Estamos aprendiendo.

—No,no,seoíabien.

Rosasintiómuchointerésporconocerquémás hacíaneneltemplo,porconocerquiéneraaquella figuraqueseencontrabaenelcentro.Sefue rápidamente,peroconelentusiasmodequeibaa volver.

Cuandoibanllegandoasucasa,aunos doscientosmetrossealcanzabaaverJacinto,estaba sentadoauncostadodelaentrada,enunasilla mecedora,esperándolasahícomodecostumbre.

RosaDoloresBárcena

—Nolecuentesatupadrequepasasteaese lugar—dijoapenasbalbuceandoCatalina.

Supadrenoseenteróesedía,ylosdías posterioresRosaseacercóaltemploenrepetidas ocasionesyentablóunaamistadconelsacerdote.

—Buenosdías,Padre,perdonemidemora,no meesfácilescabullírmeleamipadre.

—Notepreocupes,Rosa,metemoqueundía deestostupadresedécuentaquenotrabajas sembrandolechugaytedescubraaquí.Deberíasde dejarquehableconél,talvezpuedaconvencerlode quetedejesermonja–ledijoelancianosacerdote.

—Esonopasará,Padre,sebienquenopasará jamás.

—Habléaunconvento,paraqueteadmitan.Si quisierassermaestra,Rosita,deigualformate ayudaríaaserlo,noimportacuálseaelsueño,loque importaesnodejarloirenestavida.

—Mipadrenolopermitirájamás.Aunqueyo sueñeconconsagrarme,aunqueanhelellevarun velo,aunqueesoseamimásgrandedeseo,mipadre nolopermitirá.

—Puesaveceshayqueabandonarhastaalos padres,Rosita,enestavidasóloimportacumplir nuestramisión,seguirnuestravocación,sinoesuna vidafatua,vacía.

Rosasequedócallada.Elsacerdotelecolocó lamanosobreelhombroylainvitóapasar.Esedía Rosaayudóalsacerdotealimpiareltemplo,como decostumbre,yluegooropormuchoratocomo tambiényaeracostumbreparaella.

Esatardederegresoacasaleparecióextraño nomirarsentadoalladodelapuertaasupadre. Conformesefueacercandounpocomás,alcanzóa escuchargritos,erangritosdesupadre,seescuchó elestruendodeunafuertebofetada.Rosacorrió desesperada,entróasucasa,ysumadreyase encontrabareponiéndosedelgolpeconlamanoen sucara,mientrasyacíaenelsuelo.CuandoRosavio loquesupadreteníaenlamano,supoentoncesel motivodesuira.

—¿Estoestuyo,verdad?—ledijoJacinto, mientrassedirigíahaciaella.

Rosanorespondió,teníamiedo,puessupadre estababorrachoy,además,frecuentementelas tratabamal,perohastaesemomentojamáslehabía pegadoasumadre.Supadreseacercómásaellay legritó:—¡¿Estoestuyo?!—Lesacudióelcuerpo alpreguntarle.

—Sí,esmío.–Rosallevósumiradahaciael sueloysupadrealinstantelaaventóconodiohacia

sumadre.

ElpadredeRosahabíaencontradoenlamesa unaestampadelSagradoCorazóndeJesús.ARosa selehabíaolvidadoesatarde,antesdesalirdecasa.

—¡Noquieroestaschingaderasporaquí! —gritóelpadredeRosa,rabiandodecoraje, rompiendolaimagenqueteníaensusmanos.Latiró alpisoysalióembravecido.

—Perdóname,mamá,creíquemelahabía llevado,perdóname.

—Estonopuedevolverapasar,Rosita… —Perdóname,madre.

—Vete,vetehija,notienesporquéseguiraquí, notedetengaspornadie,cumpleesesueño,esloque quieres,vete,miRosita,vasaestarbien.

ElpadredeRosaregresómuytardeesanoche, yellasyaestabandormidas.Alentrarviolas lámparasprendidas,ibaunpocoborracho,cansadoy agotadoporlaembriaguez,sedirigióhaciasu cuarto,cuandoporcasualidadmiróhacíaalpiso,y ahíestabalaimagenquehabíaroto,peroestaba completa,intacta,comosinuncalahubiese destruido,lamiródetenidamente,pensóqueestaría alucinando,viendomal,seagachóparatomarla imagen,nopodíatomarla,sumalacoordinacióna causadelalcoholnoselopermitía.Pensóque realmentealucinabaysinpodertomarlaimagense fuehaciasucuarto.

PorlamañanalamadredeRosaseencontraba sentadaalamesa,ysobrelamesahabíaunpapel. Jacintosaliódesucuarto.

—¿DondeestáRosa?–preguntóJacinto.

Rosamuydemañanahabíasalido,ibaaúnpor laveredallorando,llorandodesconsoladamente. Llevabaunamaletita.SeconvencióqueJacintono maltrataríasumadresiellayanodabaproblemas, pensóquealgúndíaselepasaríaelcorajeyhastalos podríavisitar.

—Sehaido,tedejoeso–dijoCatalinaa Jacinto,señalandolacartaqueledejoRosa.

Jacintoleyó:“Padre,nomaltratesamimadre pormiculpa,mevoy,meiréadondemellamaron losángelesqueescuchécantarunatardeenel templo.Rogaréalcieloporquemeperdonesy porquealgúndíavolvamosavernos.

Jacintosalióinmediatamente,gritandofuerte: ¡Rosa!

Rosasentíalapresenciadesupadretras ella…perojamáslovolvióaver.

DesarrollandolapsicologíaFreudianaKarinaCondado

Introducción

EnelsigloXX,elescritoraustriacoStefan Zweigescribióqueelmencionadosigloseinició condoshechosimportantes:“Roentgen,conlos rayosX,pudoexplorarelinteriordelcuerpo humanovivoy conel,SigmundFreud psicoanálisis,pudoexplorarelalmahumana.”

Desarrolló,enpalabrasbreves,ladefinición depsicoanálisis:unaíficaque disciplinacient estudia,investigaydescribeelalmahumana; cómoseforma,cómosedesarrolla,cómoestá estructuradaycó(Aslan,1978)Sin mofunciona,. embargo,lasincógnitasquepermanecíansobrela profundidadeimportanciadesutrabajo,fueron motivantesparaeldesarrollodelpresenteensayo.

Lainfluenciadelpadredelpsicoanálisisfue vastaconbaseenpostuladosfreudianos ,y surgierondiversashipótesisdelosmismos seguidoresdelpensamientodeFreud,quienesse empeñaronendemostrarconcreces,apoyadosen unaseriedefundamentosdesarrolladosensu momento,creandoasíuncimientosólidodelos temasaquípresentados.Losprincipaleseneste trabajodeinvestigaciónson:larelacióndelos sueñosconlapsicoterapia,eldueloyAnnaFreud. Mismosquedemuestransermotivantedesu propiahijahaciendoquecontinuaraenlaramadel psicoanálisisyenriqueciéndoloalimplementar estudiosymétodoseneláreainfantil,ademásde lagrancapacidaddepensamientodelafamado psicoanalistaparadesarrollarestudiostanvariados yacertadosconbasescientíficasquedieron respuestaateoríascomplejasyalasmássimples preguntas.

Desarrollo

Comúnmente,inclusofueradelaramadela psicología,sehatenidounagrancuriosidadporel significadodelossueños,surelaciónconlas emocionesyelporquéesqueocurrenen determinadomomento.FueafinalesdelsigloXIX queFreudretomóelestudiodeello;inclusocon lasdefinicionesquelamismafilosofíaqueríadarle alosmismos,encontrólamaneraderelacionarlo

deunamaneracientífica,utilizandoel psicoanálisisdelcualsurgieronnuevas interpretacionesdelossueños.

Freudconsiderabaque,dadalacomplejidad delpsiquismohumano,estosrelatosoníricos debíandeteneralgúnsentidoycontenerclaves valiosasparaentenderyayudarasuspacientes, (Rodríguez,2012).

Apartirdelapublicacióndellibro“La InterpretacióndelosSueños”enelaño1900, Freudargumentóquelossueñossepodían interpretarydesdesuanálisissepodíanentender losconflictospsicológicos.Medianteelusode diferentestcnicasseaccedíaacontenidos é inconscientesquehubiesensalidoalconscienteen lossueños.

ExistentrestiposdesueñúnFreud: osseg

1.Losquesonfielesalarealidadyhablande nuestrosdeseosnoreprimidosquesonaceptados , porlaconsciencia,aunqueenlavidarealnose hansatisfecho.

2.Losquerepresentandeformasimbólica losdeseosreprimidos.Estossonabsurdosopoco clarosynecesitanserinterpretadosparaser entendidos.

3.Lossueñosquerepresentandeseos reprimidosperoqueaparecentalcualsin necesidaddeestarencubiertososololigeramente, (Rodríguez,2012).

Fueporlosañosde1979queMelanie Klein,seguidoradelospostuladosfreudianosy posteriormente“rival”deAnnaFreud,desarrolló nuevasteorías,enfocadasenlasexperiencias tempranasdelosniñosyenlaangustiasin ; embargotrasladificultaddelasfantasíasinfantiles optóporbasarsusinterpretacionesenla comparacióndelossueñosentresíyenel simbolismo.

Mientrasque,vistoelinconscientedesde unaperspectivadiferentealadeFreud,paraAdler, nohabíancontenidosreprimidosniconflictos,ya quetantoconscienteeinconscienteeranuna unidadquereflejabalapersonalidadoestilode vidadelpaciente.

Durantelossueñoselpacientereflejabasus estadosmentalesyemocionalesconelfindetener unescenariodondeensayarposiblesrespuestasa sussituacionesdelavidadespierta,alavezque podíaenfrentaryprepararfuturasaccionesquele ayudaranasolucionarsusconflictos(Oberst, , 1998).

Loanterior,nofuelaprimeraocasiónenque alguiendebatiólasteoríasyconclusionesde Freud,puesfueen1924queAnnaelaboróotra obrafundamental, donde“álisisdelniño” Psicoan mostrabaclarasdiferenciasteócnicasconel rico-té modeloqueestabaproponiendoMelanieKleina partirdelCongresoPsicoanalíticodeSalzburgo.

Losenfrentamientoseranparticularmente fuertesenloquetocabaalosfenómenos transferencialesyalanálisisprecoz,negandoAnna laexistenciadeunagenuinaneurosisde transferenciaenlosniñños(porestaraún ospeque muyligadosasuspadres,loqueimposibilitaríael desplazamientoalanalistadelasactitudesy afectosqueconformanlaprimitivaneurosis)ypor tantolaposibilidaddeunverdaderopsicoanálisis enellos,loqueobligabaalterapeutaa comprometerseconelfortalecimientodel inmaduroyoinfantil,asícomoayudaral establecimientodeunsuperyóarmós nicoatravé deaccioneseducativasodeapoyo.

AnnaFreudconsideraquelosniñosno puedendesarrollarunaneurosisdetransferencia, porquesusprimitivosobjetosdeamor,lospadres, estánvivosyejerceunainfluenciaenlarealidad n ynosóloenlafantasía,comoeneladulto neurótico.Comoresultadohayqueconseguirque existaunatransferenciapositiva.Elanalista infantilnopuedeserunasombracomoconel adulto.

LasdivergenciasconA.Freudenloque respectaalateoríaysusconsecuenciasenla tálisisdeniñossonnumerosas.Klein écnicadelan consideraposibleynecesarioexplorarel ComplejodeEdipo,nohayqueejercerunaacción educativa,comonoesnecesarioniaconsejableun periododepreparaciónquefacilitelatransferencia positiva.

ParaKleinelniñ ñoshaodedosotresa dejadoatráásimportantedesu slapartem desarrolloydelaformacióndesuestructura

psíquica.Laformaenlaqueelniñosecomunica conlosdemás,estmediatizadoporlamanera á comohayaintroyectadolasimágenesycómose hanconformadodentrodeéllosobjetosinternos, (Klein,1932).

AdemásdeldebateentreKleinyFreud;las figuraspaternasymaternasdentrodel psicoanálisissonuntemamencionadoenmásde unainvestigaciónycómoesqueserelacionan, afectanobeneficianendeterminadosestudios.

Porejemplo,duranteelestudiodeldueloque llevóaSigmundFreudyOttoRankaundebatede ideasfundamentadas,enquelaprimera experienciadeseparacióndelaquesurgeunduelo esladeunamadreconsuhijo.

Afirmandoqueelestragomaternoesuna problemáticaestructural,esdecir,queestdado á comopropioalaorganizaciónpsíquicadelser humanoalolargodesudesarrolloyconstrucción subjetiva.Esunconceptoqueayudaaexplicar cómo,apartirdeunprimermomentode dependenciaabsolutaendondeprimalavoluntad ydeseosdelOtro(materno),elsujetobatallahasta lograrsusidentificacionesprimariasy posteriormentesuindependencia.

Dichosestudiosfuerontrascendentalespara loquehoyendíaeselpsicoanálisis.

Conclusión

Parafinalizar,lacienciacomotal,enfocada alámbitodelapsicologíasesabequetienesus basesdesdehacemuchotiempoatrás,conGalileo GalileiyFrancisBaconalconfigurarelmétodo científico.ConAugusteComterepresentandolas esperanzasdesutiempodeunfuturofelizenel cuallaRazóíasobrelasupersticiónque, nreinar segúnelpadredelpositivismo,eracaracterística delafilosofíí,trayendoconsigoalos ametafsica primerospsicólogos:FranzBrentano,Wilhelm Wundt,HermannEbbinghaus,GeorgEliasMüller, entreotros,cuyametaeralaconstruccióndeuna teoríasobrelapsicologíahumanaquepudieraser consideradacienciasegúnloscriterioskantianos.

Sinembargo,esSigmundFreudquien trascendióatravésdeltiempograciasala importanciadesusinvestigaciones,resultadode lasteoríasquegraciasalpresenteensayose pudieronconocermejor.

Esporconocimientodeculturageneral,quealmenosunavezse hayaescuchadodelpadredelpsicoanálisis,noobstante,traslalectura previa,seconcluyequefuelarelevanciaquetuvoalimplementarnuevos métodosdeterapia,enlasquesesentabaensilencioenunaesquina esperandoporelpacientequecontaraosesumergieraenunsueñoque, confundamentos,desglosaríaparaentendermejoralapersonaysus impulsos;fuelainfluenciaquelogrónosoloensuhijaquienaportó nuevosestudiosalpsicoanálisisinfantil(unpersonajeenelquepodemos basarnosparacrearconjeturasenque,elempirismo–surelación constanteconniños–puedellevarnosanuestropropósitoenlaprofesión), sino,tambiénentodosaquellosqueaúnhoyendíasebasanen postuladosfreudianos,oqueestosmismossonlosquelosimpulsana crear,modificaroprobarnuevosmétodosyteoríasquetraiganaquel conocimientoadaptadoalacontemporaneidad.

Sibien,lahistoriahaquedadoclara,ciertosestudiosleídosparael presenteensayohanhechoquelacuriosidadsurja.Alfinaldecuentas,la psicologíaformapartedelaciencia,porloqueeldebateconstante,las preguntasformadasaraízdeinvestigacionespreviassiempreexistiráno almenosdeberían,inclusoFreudtuvocolegasquecuestionabansus análisis,yalodijounavez:“Sidosindividuossiempreestándeacuerdo entodo,puedoasegurarqueunodelosdospiensaporambos”

Bibliografía

Aslan,C.M.(1978)¿Quéeselpsicoanálisis?AsociaciónPsicoanalíticaArgentina. https://www.apa.org.ar/Articulos/Que-es-el-psicoanalisis Oberst,U.(1998).Eltrabajoteraputicoconsueños:Unaaproximaciónadlerianaconstructivista. é RevistadePsicoterapia,9,(34,35),137-149.Recuperadode https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2833606 Rodríguez,M.(2012)LainterpretacióndelossueñosenFreudyelpsicoanálisis.CepsimMadrid. https://www.psicologiamadrid.es/la-interpretacion-de-los-suenos-en-freud-y-el-psicoanalisis/ Klein,M(1932).Elpsicoanlisisdeniñrica.Barcelona,1994. áos.Enobrascompletas.PaidosIbé

ApuntessobrelapoesíadeJorgeBoccanera

LuisRicardoArévalo

LapoesíadeJorgeBoccaneraconmueve desdeelpuntodevistafilológico,sutemáticaes muyvariadadesdefilosóficahastasentimental.

''Entreeldeslumbramientoyelhartazgo''que quieredecirelpoeta,pueshacemenciónauna fascinacióninmediata,laconcentraciónde conceptosesclara,porladescripciónyafirmación denumerososelementosyfigurasliterarias.

Laretoricasevistedegalaconelestiloúnico deJorgeBoccanera,quienaparentaserunteórico empedernido.Haypoetaqueescribengazapos, s perohayotrosqueno,quesededicanahacer aportes.

Lametáforasemanejabienypresentaun grandominiodelaoralidad,en''Monologodel necio''hayfuerzaexpresivayseintentaexpresar lascondicionesdelamor,talvezelmaldeamores: ''¿Quiénescribe?Elhambre.Lavoracidadescarba, agitaunesperpentoconlosojosvacíos''.La metáforavaimplícitaenlafiguraexótica: esperpento.

Laretricaylaestéticasoymuyincisivasy ó explicancadadetalleescritural.En''Afanesdel poeta''serefierelarutinadiariadeunindividuo especialadmiradoporlamultitud''pasoelpeine, quitolashojassecas,loampuloso,eloropelyel loro,lospiojosdeldecir''.

“¿Mesalveporunpelo?¿Hubounpeloenla sopa?,sevuelveunapoesíaexquisita,unjuego ” depalabras,conunarimaesencial.

Eltemaprohibidootabseponede ú manifiesto,objetivamenteerótico''Animales borrosos'':''Muñónobsesionado,cedeelpaso,hay queentregarunsueño,muertoyalerta,tiritando. Hurgaentrelosvendajesdelaliento,respiraleen lacaraalinfortunioyacuéstateadormirjuntoa losanimalesborrososdelenigma''.

Estadescribiendoenestaimagenalos espermatozoides,lingüísticamentecasi reconocidoscomoanimales.

Enunpaísdondelafecundidades predominanteylosniñosnacenalvapor,existela necesidadimperantedelamor,elamordejaciegos

aloshombres,yexistenmuchostiposdeamores, elamorplatónicoyelamorgape.Elcosmoses á muygrandeysolohayquepedirleconfe,loque unoquiereyloqueama,elcosmosescomoDios. Diceunadagio ,losueñoselqueperseveratriunfa sehacenrealidadconlaenergíadelajuventudyla granpasión.

Boccaneraluchacadadacontrael í neoliberalismodelsigloXXI,clickeandoy haciendousodelinternet,laautopistadela informaciónconsusimágenesnosenteramosde ; supoderíointelectual,elneoliberalismoensu contextopolíticodacabidaaunacausade liberación:Aesaferocidadhabráquedesollar, “ arrancarlecolmillos,arrebatarleelcuello,las aletas,desplumarloyhervirlohastaquese consumaysolamentequedealfondodelaolla, polvodeunapregunta.”

Ustedesimaginaneslapielelórganode lo, mayorextensióndelcuerpohumano,ytambiénes símbolodecastidadsepresentaenunafabulosa ; alegoríaquesevatejiendocomounproceso,todo demaneraanáloga.

Loquequieredecirelpoetaesqueva quedandounresiduo,partículasdeunaideaqueva volandoenformadeduda.

Laquintaesenciadelapoesíaesevidente,los sereshumanosrespiranelairegraciasalpoderde Dios,lospoetassehacenfamososporque musicalizansustextosysereplican constantemente.

Elpoetavenceelocioysededicaatrabajar lapalabrayaadiestrarenelcampodela morfosintaxis.Daríollamoalosvates¡Torresde Dios!yeramuycierto,teníamucharazón,todos lospoetasconocenelparaíso,puesdebenarticular losmúsculosylascuerdasvocales.

“Laesferadelrelojbarridapordoslocasque siembranazúcaryrecogenveneno''sonimágenes , maravillosas,elproblemadelainmortalidades grande,lafugacidadyeltiempo,laideapoética estamarcadaproelexteriorismo.

Esunpoetauntantoesotérico,imbuido prácticamenteenelmisterio''Almaquecantapara quienenelinfiernodelosdías,crepitaeltufodel revésenelsobacoquetemira'',''Labestiadel doloralcentrodellagoartificial,lamontaña nevadatraslosbarrotesblancosdelacama, sabanasyalmidn'',parecenocreenenla ó hechicería,sinoenlareligiónyenlamística''Gula delvacio''mencionaunodelossietepecados capitales.

''Sunostalgiaesdelino'',hacealusiónalos buenossentimientos,elgalvanismoestá desalentadoportanto,qufrasemaslinda,la é fidelidadestamuyrelacionadaenestetenor.

En''Muñecalquida”hayunpasofilosófico í ''todocuestalavida'',elpoetaacabaconuna afirmacióntajante,lafilosofíaeslamadredetodas lasciencias.

LeonelRugamaensupoema''Latierraesel satélitedelaluna''noshabladelafilosofía,el costodelavida,tomandocomoejemploaunser humanodeorígeneshumildes.

Eladagio''cogitoergosum''traducidodel latín''pienso,luegoexisto''consolidaelprincipio delapoesíaboccanereana''Monlogodelnecio'', ó semonologaenelsentidodespectivoyrstico, ú caricaturesco,sarcásticoeirónico.

Elsurrealismoyelrealismomágicoparecen convergermagistralmenteloquedeterminaen primerplanoparaquelaobratengaunacalidad biendefinida.

En''Lluvianegra''manifiestalaaversiónal poderíotecnológicouniversal''Brutalesel insomniodelamquina,sunochealrojoblanco, á lalluviaatronadoradevirutanegra'',porqueeste tienesusproysuscontras.

Larevoluciónindustrialtrajoenelmundo unabuenanueva,elcambiodunaeraqueserá e muydinámicaypropiciaparaeldesarrollo.

En''voyeurismo''''Señordela selee Creación,arquitectodecadatelarañadesdeel puentedemandovesllorarlavecina,oyesalpez rumiarporlossótanosdelatierra'',genialelpoeta quedescribeasestapatologíamental,Boccaccio í esunexponentedelerotismoylasexualidadenla literaturaespecíficamentelanarrativasintabú, , entoncesBoccaneraresaltalalibertadylaanalogía conlalibido.

Lapoesíametafísicaseorientaalaaltura comolaideamssublime''Ningúncuerpoestierra á firme''y''lafotografíaestiemporetratado''. ''Flotancientosdecebrasenunparpadeo. Constelaciones,destellos,lasombradesentidos delcuerpo,lapiedraruedahastavolversepiel, carnedelplaneta.Unsolsdesbarataenelcuenco e delojo;luegolaoscuridadderramadaenlaarena''.

Boccaneraostentaunaimaginación proverbialyexquisita,comosiguiendouncmulo ú deilusiones,laConstelacióndeOriónesunade lasimágenesmasenigmáticasdenuestragalaxia, simbolizaelluchadorconelestoque.Elpoetaestá subordinadoalapoesíanaifsenotaenlas influenciasrubendarianas,ungestomuycurside partedel. é

Elparnasouniversaleafincaenuna s tendencia,alparecerJorgeBoccanerasedestacay deslumbracomounatendenciaaltamente unimismada.

Elpoetaabordalacuestióndelacrisisenla poesía''Hayunainspiracióndevacasflacasacada : ratoeructandesdentadasmetáforas,ensusojosde tinaseencharcanlosabrazosyenloscuartos traserossedesmayaunaflor'',laprostituciónesun problemasocialdegranenvergaduraquevamas alldelámbitosocial,debetratarsederaíz. á

Quieredecirqueelpoetapasapenuriaspor losinteresesalosqueessometidoporculpadel sistemacapitalista,unainspiraciónseposibilita graciasalaestética,laimaginaciónyla sensibilidad.

Elvocablo''muñón''en''Animalesborrosos'' vasostenidomuñónobsesionado,atodoslos como poetaslesgustaríausarestevocabloapetecible quesignifica:tronco,tocón,deltoides,msculo.El ú textosedesplazacomounafabulosaalegoría categóricamentequedejaentenderuncosmosde ideasysintagmasfluctuantescomofsiíco culturismo,calistenia,bíceps,gimnasia.

LaadmiraciónporlaArgentinadeBoccanera estangrandequemuyprontoestebardopodríaser condecoradoproelPremioCervantesoReina Sofíarespectivamente,tienemasdecincuenta , añosdearduotrabajopoético,loquelodefine comounpoetadealtura.

Comorivaldeladictaduramilitarescribe comounprotagonistaavezado,mencionandoala

heroínaOlgaAredezqueformabapartedelas MadredePlazadeMayo.Elsentimiento s patrióticoesespecialenraizadoenunchauvinismo envidiable,demuestraunvigorsustantivoensu oratoriafirme,catalogadocomounestadosuperior frentealadictaduramilitardel1976.

En''RondadeSola''selehacemenciónala mujeryalaheroínaOlgaAredez''nohayCristo quevalga'',unahermosaexpresiónqueresuenaen elcontextopolítico.

''Noalimentespalabrascomoplantas carnívorasniremiendesplegarias.Calculacon navajaselazaryseparalashebrasdeldeseo''.La sabiduríaesunavirtudporexcelencia¿Plantas carnívoras?¿Paraque?Siestonosfueseposible laspalabrasdevoranalvientoyalahumanidad.

Lapoesíaylapalabraestánalserviciodela fecristiana,segúnelpoetasegúnelpoetahay ;y quetenerelremilgodelamoralylaética, mirandocondurezalacasualidadquenose comparaconlacausalidad,muchosnoconocen estaltima,doselementosconceptualestan ú dismiles.Separarlashebrasdeldeseo,esun í menester,porencimadelasintencionesmas violentas.

ElpoetaBoccaneranohacepoesíahistórica ampliamente,sinofilosóficayesotérica,solo encontramosunpoemahistórico'Rondadesola''. En''LorcayVallejoalalimón'':''Hevistoaminos decenizaatragantadosenelcorazóndelasaves; Escuchdeunavozestelamento:ynuncamsel éá otroenestamano,nimuchomaslsoloeneste é plato''.

Selehacehonoralamemoria,setestimonia sobrelavidacaminosdecenizaatragantadosenel corazón,esunahermosaimagenquedelata admiración.Eljuegodepalabrasesmuyevidente, comoatentadocontralalógicagramatical.

En''Fibras''''Asomaraunvenadoparaelque siembratiempo,lofabrica,largashojasdetiempo, muydelgadas,conhebras,cerdas,hilos, filamentos,hilachasyescribesobreeltiempode rodillas,sobreunmantodesombras''ycamina despuésporlahojaenblancodondelanocheesta despierta''.

Lá aabstracciónllegaasupuntomsaltoenla poesíaboccanereana,dondesereflejaelhombre crtico,elindividuoinsomnequecorroeala í humanidad.

''Apagones''describeunacatástrofeenun paístercermundista,apagonespantanos,los troncosdesmayadosamitaddeldecir,comouna reaccióndecausayefecto.Elmuñónesun vocabloparadigmáticocomolousaJorge Boccanera,unaespeciedefortunaliteraria.

''Porqunollegaconsumuñónentrelos ¿é dientes?¿Equivocaelcamino?¿Ledapenasu vestidoviejo?Elarraballoodia:tannuevayya tanmala''.

Nadieleviolavozynuncadijo:''estaboca esmía''.

Boccaneranarraunahistoria,elmuñónentre losdientes,elarrabaleslamiseria,elladomalo, lehacemenciónalaprostitución,comose describenalasprostitutas,lamendicidadesel arrabal,seavergüenzadelvestidoviejo.

En''Sueños''nosepuededormirenlacuna dehielo,acentuandolafrialdadconelobjetohielo ''Guardunacruzenelestuchedelaoscuridad, é aunasímecegaba.Unabrasaenlasmanos,una joyaenelcuellodeldiablo''.

Elanticlericalismoparecenhacereclosiónen lapoesía,Boccanerarompeelhielocontrala IglesiaCatólica.

¿Sehantopadoconlasensacióndequerer gritarlealanadatodasesascosasqueportanto tiempohanguardado?

Comoquerergritarleaunfantasma,algo a inexistente,algoquellenatusvacíosperoasu a vezdejamuchoshuecosmásquenosabescomo llenarysinpensarloyaestánllenos,porqueson ,, partedenosotros.Asíesnuestramemoriayasíson nuestrosrecuerdos.

Unasensaciónparecidaeslaquese experimentaalleerestagranobradelaquetengo elhonordehablar.

Unpaseoporlossentimientosmás profundos,porpasillosdeunhogarconstruidocon esfuerzoatravésdelosaños:lavida.

Cadapáginadellibroesunairede melancolía,unamelancolíaquenoessoloaquella queseasemejaatristezasinoqueestambiénla quesuelerecordarnoselgranvalorquetieneestar vivo,compartirlavidaconquienessecruzanen nuestrocaminopegandocadabloqueque construyenuestrohogar.

Vivirelpasodeltiempoconsubidasy bajadasavecesinclusotendiendodeunhilohacia , lalocuraperosiemprellenandolamemoriade , inspiración.

Elautornosabrelaspuertasasualma,alas profundidadesdeunamentedondesealmacenan , memoriasquedancomofrutopoemasconsabora hogaracompañadodeunmanojodesentimientos , queenglobanlamento,fortuna,deseo.

Nohaypoemaquenoseapoderedelomás íntimodelsentirqueunlectorpuedeexperimentar conformeavanzalalectura,tocacadafibradel corazónmostrandoladualidadquepuedehaberen lavidayenlasrelacionesconquienesnosvan acompañandoenelcaminosinmiedoala , monotoníasinoqueinvitandoadisfrutardelos recuerdos,delointangiblequeasuvezes gigantesco,comoelamoroelsimplehechode estarvivo.

Voyacitardosfragmentos,cadaunodedos poemasdiferentesentreloscualesnomepude

decidirporqueambosenglobanmipartefavorita dellibroylaesenciadelmismo.

"Tírame ponmeunacolchaencimagolpeamicarne llénaladegatossiquieresatáscaladegritos deórdenesybarbitúricos¿paraquénoserfeliz?”

deHayunaflordetrásdelaventana. Elfragmentohablaporsisolo,una es invitaciónaserfeliz,adisfrutardelapasión acompañadosquizádenuestra"Larissa"quépuede seruntodo,lacordura,elamordenuestravida,lo inquietanteyasuvezloquenostranquilizaen momentosdondetodotieneformademanicomio, siemprehayunlugarseguroquenosmantiene cuerdos.

"Nademospuessueñovital corramos brinquemoshaciaelmardesdeesemuelleviejo raspemoselmohodelosdías allenarnosdesueñoslabarriga decantoselcabello deestrellaselsilencio"

de .Enestesofácamatepienso

Unfragmentodelpoemaquepersonalmente despertómuchascosasinexplicablesalleerloya ; queseresumeenelamorfraternodeunpadreyla inocenciatiernaquetieneunniño,ambassonla combinaciónperfectaquedemuestralariquezade lavidayqueelamorvamásalládeloqueaveces conocemos.

Lascosasqueparecensimplesenrealidad sonloqueledasentidoalahermosuradelavida. Enfin,sitienenlaoportunidaddeleerel libronoladesaprovechen,sindudaalgunaesde lasobrasmásprofundasquemehatocadoleer.

Sobreelpesodelaspalabrasenelversolibre

Elritmointernodelversodelquetodoel mundohablaynadieteexplica:elpesodelas palabras.

SegúnLópezEstrada,enlaunidaddelpoema enversolibre,laformaparticulardecadaverso, lasdiferenciasdeextensiónentreunosyotros,sus giroseinflexionesmelódicas,ladisposicióndelos elementosgramaticales,laseleccióndelléxicoy hastalaespecialrepresentacióntipográficaquelos versosofrecenavecesenlapáginaimpresa,se sumanycoordinanenelcomplejoactodereflejar laauténticaintimidadcreativadelpoeta.

EnestemismosentidoMªIsabelLópez Martínez,ensuestudiofilológicosobreValores gráficosdelversolibreenelgrupodel27,afirma quelaalternanciaestructuradadeversoslargosy másbrevesprovocaunefectodevaivén, susceptibledeseraplicadoalefectomarino,al ritmodelbaile,etc.

Asípues,elusoylaafinidaddelapalabraen relaciónconelconjuntodelpoemayconelpropio marcoenelqueseexpresa,bienpermiteafirmar quelaspalabrastienenpesoensuanclaje específicotantoenunversocomoenelpoema completo.

Enpoesía,másqueencualquierotra disciplina,lacomprensióndelconceptonoesel centrodeatención,sinoquesebasaenla profusióndelasfigurasdellenguajeyenla modificaciónelusodenotativocorrientedelas palabras,adquiriendoespecialrelevanciasuvalor connotativo,porlotantonoesimportanteel conceptoensímismosinocómoéstesearticula.

Deestemodo,unapalabrapuedeadquirir especialrelevanciaenelverso,ounapresencia precisaenelconjuntodeunpoemayhacerlocaer, elevarse,desplazarse,etc.

Elpesodelaspalabraspuedeoriginarseya seaensubasefónicaoensusentidosemántico,y tantoenuncasocomoenelotro,debemostener especialcuidadoensuusoyensuinterrelación conelpoema.

Así,porejemplo,unapalabracomo“puta”o “mierda”,pordeciralguna,puedentenersupeso específicoporsusignificado,y,porejemplo, “regurgitar”lotieneporesasfuertesconsonantes

quesenosquedanenganchadasenlagarganta. Tantoenelprimerejemplocomoenelsegundo,la palabraadquierecuerpoypeso,esdecir,adquiere unapresenciatal,quesinoestánbien compensadaspuedendesestabilizarfácilmentela composiciónglobal.

Laspalabrasfuertesporsubasefónica:Se considerancomopalabrasfuertesfónicamente aquellasqueestánformadaspormayoríade consonantes,acuantamásprofusiónde consonantes,mayorserásupeso,añadiendosobre todolasconsonantespercutivas(p-t),asícomola “r”yla“j”,asíporejemploRASTROJO,esuna palabraconmuchopesoquedeberáserusadacon tinoyablandadaporlosversosposterioresy anterioresparaquenoejerzadeúniconúcleodela estrofadesequilibrandoasíelrestodela composición.

Laspalabrasfuertesporsusentido semántico:seconsideranpalabrasfuertesensu sentidosemánticoaquellaspalabrasque,porsu significado,aportenimpactoespecíficoaunverso, porejemplo:vómito,ano,olasmencionadas anteriormente,putaomierda,entreotras.

Laspalabrasmixtas:Avecespodemos encontrarnosconpalabrasqueporsubasefónica debieranconsiderarsepesantes,peroqueporsu sentidosemánticopierdanesacaracterística,como porejemplolapalabra“pato”,enestoscasos deberemostenerencuentalaspalabras circundantesqueleotorgaránmáspesofuerteo blandoalverso.

Laspalabrasneutras:sonaquellasqueno destacanenningunodelosdosámbitosantes indicados,estetipodepalabraesmuyútilpara equilibrarlosversosenunmomentodado.

Laspalabrasblandas:seconsideranpalabras blandasaquellascompuestasporprofusiónde vocales,especialmenteaquellasqueimplicanuna aperturabucal,lavocalrepresentantepor excelenciaenestoscasosesla“a”,asíporejemplo “amalgama”seríaunapalabramuyblanda.

Lasrimassuelenejercerde“edulcorantes”,o seaquetambiénpodemossuavizarlosversos medianteelusodeéstas,lasrimasena-a,o-e, seríanlasmásrepresentativasconjuntamentecon

losgerundios.Aunquedeberemostratarlasrimasconmucho tinoyestomereceserdetalladoenortoartículo.

Ladeterminacióndeltipodepalabrasqueusamosen cadacomposiciónesdevitalimportanciaparaelresultado finaldelconjunto,porloquedebemostenermuyencuenta elequilibriodelosversossinoqueremosarruinarpor completounpoema.

Siusamosconprecisiónelpesodelaspalabrasnos aseguramosdemantenerelritmodelpoemaintacto,yque ésteguardeequilibrioyagilidadentodasuextensión.

Lectoressomos

Enmediahora...MartínMoreno

Añosatrásmientrasconvalecíadespuésde unaoperación,unaamigameprestóunlibroquea ellalehabíaencantado;unanovelacruday dolorosadenoficción.Alverlaportada,supealo quemeenfrentabayacepté.Esanovelade552 páginasseconvirtióenmiacompañanteyme ayudóaserpacienteenmirecuperación.En MediaHoralaMuertedeFranciscoMartn í MorenoBiehl.

Pocohabíaescuchadodeesteescritor;nació enlaciudaddeMéxicoel4deabrilde1946,hijo deunexiliadodelaguerracivilenEspañayde unajudíaalemanaqueescapódelHolocausto. ActualmenteMartnMorenosedesempeñacomo í conferencistaylíderdeopiniónysugénero centralcomoescritoreslanovelabasadaen hechoshistóricosyesaquí,dondeelautornos sumergeasuagudahistoriafamiliar.

Alolargodenuestravida¿cuántasveces hemosescuchadohistoriasdelHolocausto?Puedo asegurarqueinfinidaddevecesynuncauna historiaesmásinhumanaqueotra,porquetodas sonbrutalesyhanmarcadoalahumanidad;pues esunhechoquenuncadebióocurrir.

Mimentemellevaarecordarlapelícula“El Pianista”(2002),“Elniñoconelpijamaderayas” (2006),“Laladronadelibros”(2013),“Lavidaes bella”(1997),“LalistadeSchindler”(1993), “Caballodeguerra”(2011),solopormencionar algunas.

Cadaunadeestaspelículassacude brutalmentelossentimientosdelespectador. Momentosdeangustia,deimpotencia,de sinrazón,pero,nospermiteverunpocodetodo aquelloocurridoenlasegundaguerramundial.

ParaMartnorenotodocambiódespuésde íM quesutíoKlausloinvitóacomerparaplaticarle quemoriríadecáncer,peroesonoeralaúnica intencióndesutío,puesnoestabadispuestoa

dejarestemundosinantesdecirleasusobrinola verdaddelahistoriafamiliar.

Sibien,Moreno,yaconocíalahistoriaque suspadreslehabíancontado:madrealemanay padreespañolquedecidieronhacervidaen México,peronoestabaaltantodeesaotraparte quesutíoleplaticó.Inmediatamentetodoslos proyectosqueMorenoteníaensumentese detuvieron,puestrasconocerlahistoriareal,viajó aJerusalényvisitóelmuseode“YadVashed”e ingresóelnombredesubisabueloparasaberlo quehabíaocurridoconesehombrequien,envida, habíaamasadounamillonariafortunagraciasasu monopoliodecalzadosupoentonces,quesu ; ancestromurióejecutadoenlacámaradegasenel campodeconcentracióndeAuschwitz.

MartnMorenodeclaróenunaentrevista,que í investigóhondamenteporvariosañoslahistoria desufamilia,tantodelajudíaporpartedesu madre,comolaespañolaporpartedesupadre;y alirseenterandodecadaultraje,susaludfue deteriorándose,puesdijo,quenuncasehabía enfermadotantasvecesdelestómago,nihabía tenidotantaspesadillas,niataquesdepánico,ni ansiedad,comocuandoconociólaverdadera historiaymoríadelcorajealenterarsecómocada ; miembrodesufamiliatantodelladomaternoy paternofueronasesinadosporelfascismo.

LanovelanarracuandoHitlerllegaalpoder yelestallidodelasegundaguerramundial,laola demuertequedejóasupasollevándoselavidade milesymilesdepersonas,incluyendoladeél;el abusodepoderdeFranciscoFrancoenEspañayel iniciodelaguerracivilquetambiénllevóalos camposdeexterminioamuchosdesusfamiliares porelladopaterno.

Narracómosufamiliafueobligadaasalirde suslugaresdeorigenycómoesospocos sobrevivienteslograronsalvarsuvida.

LassecuelasquelaguerradejóenlamadredeMartnMoreno í fuerontales,quecuandoélseenteródesuorigenledijoasumadreque tramitaríasupasaportealemán,ellaensuparanoialeadvirtióquesilo hacíainmediatamenteiríanporella.

Lospadresdelescritorfueronmuyfirmesenlacrianzadesus hijos,puesdecidieroninculcarenellos,ungranamorporMéxico. Moreno,desdepequeñoasistióaescuelasalemanasyleocultaronsu origenjudíoparaprotegerlodecualquierrepresalia,conelpasodelos añossetitulócomoabogadoysedoctoróenlaAcademiaMexicanade Derecho.

En1976demostrósusdotesdeescritorcomocolumnistaenla revistaydiezañosdespuésen1986salealaluzsuprimeraNovedades novela“MéxicoNegro”,vendiómásde25000ejemplares.Hadado conferenciasenEstadosUnidos,España,SuizayAlemaniayentresus reconocimientostieneelPremioNacionaldePeriodismoyelLaurelde OroalaExcelenciaLiteraria.

FranciscoMartnMorenoBiehl,sehaconvertidoenunodelos í escritoresmasleídosenMéxico,suagilidadnarrativaparacontarla historiadelpaísesúnicaysupasiónyamoralasletrasseleeencada renglón.

Serescritorlellevóaperderasuesposa,asushijoseincluso sentirelrechazodesupadre,quienledejódehablar,perodecidióno seregoístaconélmismoydijoqueél,fueelprimeryprincipaltraidor desuvidaporquequeriendoserescritorydedicarseacontarsehabía dedicadoalocontrariocontaldebuscarlaaceptaciónfamiliar.

Esasí,comograciasasuinterésporindagarenlahistoriaysu deseodecompartirla,decidióhonrarlamemoriadesutíoKlausynos compartióesemagnificolibro: ,dondeEnMediaHoralaMuerte viajamosporAlemania,Francia,Marruecos,México;padeciendo páginaporpáginaloshorroresquedejalaguerra,dondelaesperanzaes unapequeñachispaquedestellaenlamásnegrasdelasnochesyel erotismohaceolvidarporbrevesmomentoslabrutalidaddelhombre.

SinosehandadolaoportunidaddeleeraMartnMoreno,los í invitoaquelolean.

Incipit

Contemplarlaspalabras

Elquehanaufragadotiembla inclusoantelasolastranquilas Ovidio

Parececosadebroma,peroexisten diversaspersonasqueaspiranapublicarun libro,sí,tenerun“hijo”quelespermita trascender,oesoesloqueimaginan.

Sinembargo,platicandoconalgunas amistadesliterariasyacadémicas,llegamosa laconclusióndequeestodehacerlibrosse estáconvirtiendoenunamodaoenuna aspiraciónquenotienesustento.Porque¿Para quéseescribe?¿Cuáleselfinderealizareste acto?Conociendonuestraeconomíasabemos quenotodalapoblaciónpuededarseellujode adquirirunobjeto,quedicenotros,nosirve paranada.

Estemarenelquenosmovemoslosque queremosalapalabranosinvitaareflexionar lasdiferentesaristasdelospropósitos literarios;quiénesquiénparajuzgaraquien publicaunlibro,perodicequenoleenadade loquehayenelmercadoparano contaminarse,obien,quiéntienederechoa decirleaalguienqueantesdequesalgaalaluz eseejemplarlehacefaltaunabuenacorrección deestilo,difícilsituaciónsideunauotra profesiónpublicanenredessociales:Esperen muyprontomilibro,lesencantará;ytalvezsí otalvezno,unjuegodeazar.

Loqueesciertoesqueeltrabajoliterario –ynomerefieroalosgénerosquenoshan enseñadocomodeestaárea–debetener respetoporloslectores,perosobretodo, respetoporquienescribe;unodebe preguntarsecuáleslaintenciónysopesarel oleajeliterarioqueazotarápiedrasobien llegaracalmoalaorilla.

LagrandiosaMaríaZambranoescribíaa losveintinueveañosque …escribiresdefenderlasoledadenquese está;esunaacciónquesólobrotadesdeun aislamientoefectivo,perodesdeun aislamientocomunicable,enqueprecisamente porlalejaníadetodacosaconcretasehace posibleundescubrimientoderelacionesentre ellas.Peroesunasoledadquenecesitaser defendida,queeslomismoquenecesitarde unajustificación.Elescritordefiendesu soledad,mostrandoloqueenellay únicamenteenellaseencuentra.

Cuántarazóntiene,ymepregunto¿Acaso seescribeparaencontrarfama?¿Tenerpremios orenombre?Yquésinopasaranadadeestoy quienescribelograserleídoenlaposteridad, nopasaralosgruposocofradíasliterarias, peroenuntiempomásallállegaaserun referentedelaculturaliterariadeunespacio geográfico.

Sí,creoquesinleernosepuedeescribir, enelentendidodeescribirparaotros,porque comoescritorfuncional,claroquepodemos vivirsinleer,bastaconsaberlossignos gráficosylisto,inclusoaunqueseequivoquen lasgrafíasporlosfonemas,perosedaa entender–esperoqueestonomelocritiquen losmorososdelasacademiasdelalengua–peroesquenopodemosirporlavida condenandoatodapersona,siéstanoestá dedicadanialaacademiaoalaliteratura;y ellastambiénsonvaliosasporesosotros trabajosquerealizan.

Parailustrarloanterior,lescompartoestepoema titulado ,delautorJuanGoytisolo:Eloficiodelpoeta

Contemplarlaspalabras sobreelpapelescritas, medirlas,sopesar sucuerpoenelconjunto delpoema,ydespués, igualqueunartesano, separarseamirar cómolaluzemerge delasutiltextura.

Asíeselviejooficio delpoeta,quecomienza enlaidea,enelsoplo sobreelpolvoinfinito delamemoria,sobre laexperienciavivida, lahistoria,losdeseos, laspasionesdelhombre.

Lamateriadelcanto noslohaofrecidoelpueblo consuvoz.Devolvamos laspalabrasreunidas asuauténticodueño.

Confiesoqueyoescriboparamí,paraescucharestoque vasintiendomicuerpo,escriboparacompartirconlosotros, conustedesqueleendelatripa,escriboporquehaycosasque quierohilvanarconpalabras,porquequierocontemplarlas, gozardeellas,dolermeyregocijarme,escriboparaqueeste oleajeliterariomelleveabuenpuerto,yqueesepuertotenga unfarodevida.

NovenoPiso

Pielañeja

Deliogustabadeotrosbocadillos,las gallinas,elreguerodeplumasysangrese mezclabanconeloloraazufre.Todaslas mañanaseraniguales.Lefascinabaescucharlos improperiosdelacuidadoraqueseconfundían conlasloasdelnovenariodenavidadmientrasla observabafascinadodesdeunapequeñacueva enelfondodeljardín.

Pasadalahoradelasiestacercadel mediodía,tomabaunatoallaconlaquesecubría ysedisponíaatomarelsolenelcampanario. Iniciabaellargoascenso,paramiraralpuebloy susencantos.Enelmomentodemás tranquilidadliberabaaunserAuxilioPrimitivo Corral.Sucuerposedesdoblabacomouna horquilladelcabello.Entonceselcuerpoposeído quedabacomounapielañeja.

Primitivoexclamaba:

—PorDios.Yadejémicuerpoenpaz.

—Imposible.Miraloquehemosganado. —Yonoheganadonada.Nada.

—Sifueraportusideas.Seguiríasenla cárcel.

—Yoyapaguémispecados.Mearrepiento detodo.

—TuspecadosHablasdetuspecados ¿?¿?

—Si.Mispecados.Yamesentenciaron.

—Acasopiensasqueporllevaraquellos paquetesfuetuestadía.

—Si.Esopienso.Lapobrezamellevóaesa locura.

—¡Diceslapobreza!Perositeníastodoen tucasa.

—Ustedbienlosabe.Nohabíanada.Mi madremurióyquedaronsolodeudas

—Ahíestánlospretextos.Desdelamuerte detuSalvador,lahumanidadvivedepretextos

—Yonotengopretextos.

—Pequeño.MiPrimitivoCorral.Dando pasoatunombre.Mellamasterecuerdas.Nohe venidomásqueentuAuxilio.

—Mentira.Ustedmeofreciódinero, mujeresyunafinca.

—Pero,hombre.Dequétequejas.Yotehe dadotodo.

—Mentira.Sólohausadomicuerpo. Devuélvameelcuerpo.Nosabecómomeduele cuandomudadepiel—respondióPrimitivo Corral.

—¿Sientesdolor…enserio?Imposibleque losmuertossientandolor.

—Maldito,sunombreestámaldecido. Ustedmeofrecióyhastaahorasólomeusa.

—Realmentemesorprendes.Yotesalvé. ¿Recuerdasquecolocasteaquellosenvueltosen lamaleta?Perotunerviosismo,tudebilidad hicieronquenosdescubrieran.

—Ustedmismohizoquemeganarála tembladera.Meencerraron,cuandodespertéya eraUsted.

—Claro.Tucuerpofrágilcualratoncillode , campo.Noquieroquejas.

—PorDios.Vomiteydevuélvamelavida.

—Nunca.¡Pedistemiauxilioymedistetu alma!

PrimitivoCorralsehizomutisysureclamo seperdióconlosprimerosrayosdelcrepúsculo.

Elsacerdotehartodelosreclamosbajpor ó lasescalerasdemadera.Antonialehabía seguidolospasos.Ahoraconocíasusecreto. Elementoquelediolafuerzaparalucharcontra elmonstruo.

Fuecorriendoaveralcrucificado,lo encontrósentadofrentealaltar.

—MiSeñor.¿Ustedsabíadelavidade Primitivo?

—Sí,porsupuestohija.

—¿Quélocuralellevóaentregarsucuerpoyalma?

—Lamismalocuradesiempre.Erapobreyquisoserrico.Era sanoysecorrompió,erabuenoymaldijosudescendencia.Era agricultorylodejótodoporelpoder.Sumadremurióesperándolo.

—SantísimaTrinidad.Elhombreluchacontraesemaldito. ¿Quéharemos?

—Nadahija.Nadaporelmomento.Yavendrálaliberaciónde , Primitivo.

—Ycómoayudamos.

—Todavíanoeseltiempo.

—EspírituSantoyMadreSantísimadanossabiduría

—Paraqulosllamas,acasonoconfíasenmí. é

—Siconfíoenusted,Señor.Podremos,losdoscontraese ejército.

—Claro.Elpueblonosayudará.

—Ustedsigueconfiandoenelpueblo.

—Hijanoseasincrédula.AntoniapediréfuerzaamiPadre.

Antoniasearrodillóysepersignó,acontinuación,seinsinuó:

—Entoncesaquelmalnacido.¿Quiénes?

—Nocomprendeshija.Porsupuestonoeselcura,tampoco Primitivo.

—DiosSanto,perohabiendotantacloacaenelmundo,venirse deinquilinoalacasaparroquial.

—AsípasaAntonia,aquelseravanzóentrelahojarasca. , —¡Diosbendito!

Antoniaselevantófuerumboasuhabitación.Duranteuna , semananocomió,temíaporsuspropiospecados.Comprendíaque, sielcoludoseaprovechódelcuerpoyalmadePrimitivo,lomismo podíahacerconella.

Sopadeletras

Lavidaesunsubmarino

Dicenporahí,queloúnicoquetenemosbien seguroalveniraestemundo,esquevamosa moriryapagarimpuestos.Nadie,absolutamente nadie,estáasalvodeambas.

Laprimeraprimiciaesunhecho,nosomos inmortales,hagamosloquehagamos:yasea haciendoejercicio,convirtiéndonosenveganos, sometiéndonosacirugías,siendobienpositivos vibrandoalto,oloquesea.Algunosmedirán,oye David,muchagentenohaceesoparavivirpara siempre,sinoparatenerbuenasaludyvivir mucho.OK,tabien,sigamos:Estamos programadosbiológicamenteparamorirydarpaso aotrageneracióndesereshumanos.Encaso contrario,sobrepoblaríamoselplaneta,queyade porsiloestá,debidoaquenuestrasexpectativas devidahanaumentadograciasalosavancesdela cienciaenlamedicina.

Ylasegundaprimicia,tambiénesotro hecho.Delosimpuestos,hastaelenfermomental queandacaminandoaladerivaporlascalles seguidoporunajauríadeperros,ysedetiene afueradeunatiendadeconvenienciaparalimpiar parabrisasyganarseunospesos,osimplemente pararseenlaentradajuntoalaspuertasabatiblesy extenderlapalmadesumanopararecibirlosde losclientesquevandesalidajuntoconsus compras.Altenerjuntasalgunasmonedas,entraa esamismatienda,tomaunrefrescodecola,lo pagaencajayafueraselobebeagustobajolos rayosdelsol.Yquécreen,¿pagóimpuestos? ¡Desdeluego!Alguienpreguntará:¿Ycómolos pagó?Sencillamentecuandoentrósudineroala caja,elpreciodesurefrescoyatieneagregadoel IVA–ImpuestoalValorAgregado–,ycuandola cajerahagaelcortealcierredesuturno,yese dineropasealacuentadebancoyseafiscalizado porHacienda,laempresaodueñodelnegocio tienelaobligacióndetrasladareseIVAalasarcas delaFederación,previamentedesdesu

declaracióndeimpuestosydespuésconla transferenciamedianteelacuse.

Elloquitopagóelimpuesto,cumpliócomo buenciudadano.Quelaempresaodueñode negociohagatriquiñuelasconlacontribuciónya esotrocantar,yesayaesotrahistoria.

Ycomolesconté,morirypagarimpuestos noesnegociableanteDiosyanteelCésar.

Losotroseventosodestinoestánennuestras manos;cosascomohacersemillonarioconcursos, oteniendograndesideasparacambiarelmundo; elserfamoso,encontraratualmagemelaoal amordetuvida,hacerdetupaísunapotencia mundialeconómica,dejarunlegadoyser recordadoporlossiglosdelossiglos;puespuede serunresultadoquesedecidemedianteeltrabajo, determinaciónodigámosleloshuevosquele pongamosalosobjetivosymetas.Sonnuestras decisiones.Yaunasí,lasprobabilidadessonaltas denolograrlo.

Muchosnolleganasermillonarios,otros muchosnoencuentranasualmagemelayasí podemosseguir.Comoenmigremio,conozco algunoscolegasquesueñancontenermilesde ventasdesuslibros,serricosyquesushistoriasse conviertanenproduccionesexitosasenNetflixo HBO;ydesdeluegoquelesdeseodetodocorazón quealgúndíaselescumplataldeseo,aunquela matemáticaprobabilísticaylalógicasociocultural económicadenuestraLatinoaméricadigaquees casicasiimposiblequesuceda.

Comoeneliniciodelpárrafoanterior,hablo deeventosydestino.Losegundonosotroslo imaginamososoñamos,peroparaqueestose materialice,tenemosquerecorreruncaminolleno

deeventosoprocesos;loprimerorespondea circunstanciasquenoestánennuestrasmanosy respondemosaellasdeformapositivaonegativa; mientrasquelosegundosonobjetivosplaneados, peroqueenloscuales,talescircunstancias influyenparaimpulsarlos,modificarlos,oenel peordeloscasos;terminarconellosporquela vidanosdicequenoestamoshechosparatal sueño,yaseaporquenotengamoseltalentoque creemostener,oenelpeordeloscasos,lavida cierrasutelónparasiempre,quedándonosenla líneadefuego,connuestrogranproyecto truncado,paraserarchivadoenlabodegadel olvido.

Y,enesecamino,queenocasioneseslargoy tortuosodondesolamentelosobstinados,valientes ydeterminadoslogranrecorrerconéxito,hayun factormuyimportantequesellama:riesgo.

Sí,amigolector,lavidaensimisma,desde quenacemoselriesgoestálatente;yasease presentecomofracasoennuestrasdecisioneso simplementemorirencualquiermomentoyasea porestupidezpropiaoporqueasíestabaescritoen lasalturas;yaquelavidacomotalnolatenemos comprada,debidoaquenohaycontratoalguno quenosrespalde:medianteelpresente,yde acuerdoalobjetodelmismo,laspartes,llamada DIOS(quienotorgalavida)yDAVID(quienla recibe),quiensiendolaprimeraparte,otorga100 añosdevidaalasegunda,apartirdelafechade nacimientoqueconstaenelactamortaldel3de febrerode1976,resguardadaenelarchivodel registrocivildeCuliacán,Sinaloa…

¡QuéPadrealgoasí!¿ono?

Casicasitendríamosunapóliza, salvoconductocontraaccidentesoeventostrágicos dondeseriamosinmunes;podríamosviajarenun cruceroconlaseguridaddequesiestesehunde, milagrosamenteestaríamossalvados.Oirde pasajeroenuncamión,elcualpodríarodarhacia elabismodeunbarranco,saliendo milagrosamenteunomismosinunrasguñoen mediodeunadocenademuertos.¡Carajo,yano sigoquesemeestáocurriendouncuento!ylomás seguroesqueabandoneestacolumna,lacual tengoqueterminaryenviaralcorreodelarevista “delatripa”.

Dejemoslafantasíayprosigamosconla crudarealidad.

Elriesgoestarásiemprelatente, acechándonos,rondándonosyaterrizandocomo fracasoeconómico,perdidadelareputación,o comomencionamos,elfinaldetodo,lamuerte. Dicenunapopularfrase:elquenoarriesga, Nogana.Estoytotalmentedeacuerdo.Para obteneralgo,quetieneunprecio,sencillamente tenemosquepagardenuestrodineroparaquesea nuestro.Conlossueños,metasoaccionesyasean personalesoprofesionales,elcostopuedeserel tiempo,conocimientos,dinero;osea,hayque invertir,yqueestainversiónacompañadade trabajoduro,regreserendimiento.Ycomolesdije, todotieneunriesgo,yparaminimizarloestánlos planesbientrazadosparacuandosucedentomar lasmejoresdecisionesysaliravante.Enla universidad,alosestudiantesdeAdministración lesdecía:cuandoquieranhacerunnegocio,hagan unplan,hagansusestudiostécnicos,económicosy financieros…nohaganlascosasalopendejo. Recuerden,sisevanatirardesdeunavión,lógico queseaconparacaídas,yconprevio entrenamiento.Ah,puesenlosnegocioseslo mismo.

Enelmespasado,unanoticiaseviralizópor suestrujantedrama,teniendoamillonesdeadictos alasredessocialespegadosydandoseguimiento desdesusdispositivos.Dondeconforme transcurríanlosdías,aparecíanexpertosdetodo tipo:pilotosdesubmarinos,oceanólogos, jugadoresdePlayStation,ysobretodo,personas muy“sabiaseinteligentes”quienesdesdedetrás desuspantallasyconlaseguridaddeestas,decían dequécómoeraposiblepagarunamillonadapara cavar,entraroensucaso,sumergirteentupropia tumba.

Asíes,pagaruncuartodemillóndedólares parairamorir.

¿Quélocono?¿Haríaustedesomilector? Creoquelarespuestaes:NO.

Déjenmecontarlesalgoquevideniño,allá enloslejanos80's.Unavez,enlaescuela,creo cursabaelcuartoañodeprimaria.Lamaestrallegó conuntelevisoralsalón,ypreviamente,díasatrás noshabíaavisadoqueíbamosaverellanzamiento deltransbordadorChallengerqueibaaser trasmitidoencadenanacionalenUSA.Ycomo vivimosenfrontera(quenomehemovidodela mismaciudad)ellanzamientoseibaapoderver

enuncanaldelestadovecinodeArizona.Asíes queeratodounevento.Entramosaclases,la maestraencendiólaTVycomenzabael espectáculo.Enunosminutos.¡PUUUUMMM! ElChallengerseconvertíaenconfetideaceropor elaire.

Paralaescuelaeraunorgullo,porqueuna maestradeescuelasecundariaeratripulante,algo queemocionóatodoelgremiomundialdela educación.PerovalióWilson,yahorame pregunto:silamaestraChristaMcAulifehubiera sabidoqueibaaterminarenundesastre,claroque nohubieraabordado.Peronoera“clarividente” parasaberlo.

Sitaltragedianohubierasucedido,hubiera sidolamejorexperienciadesuvida,lacual hubieracontadoasusnietoshastaelcansancio,y hubieramuertoancianaconunasonrisadeorejaa oreja,sabiendoquesuvidafueplena.Pero,el hubieranoexiste.

Esoeselriesgoquetenemoseneste recorridollamadovida.Igual,loscinco millonarios,perocreoqueerancuatroporqueuno eraelhijodeunodeellos.Elpuntoes,quese arriesgaronasabiendasdelospeligrosque representaestaraprofundidadesdemásde3000 km,yenespecialenunsumergibleexperimental.

ElañopasadoseguíalYoutuberAlan Estrada,quienseaventuróavivirlaexperienciade explorarlosrestosdelTitanicdentrodeltal sumergibledenombreTitán,delaempresa OceanGate.Laverdad,aunqueeraunespectador enlacomodidaddemiestudio,viendolosvideos; fuealgoclaustrofóbicoyemocionante.Ensu momentodije:niaunquemepaguenmemetoallí. Peroenfin,elocéanonoesmipasión,sonlas letras,ytambiénenestashayriesgos,hastade morir,sinoinvestiguenelcasodeSalmanRushdie ysus ,otambiénpregúntenlealVersosSatánicos periodistadesuciudadquétalelriesgoensu profesión.

Ycomolesdecía,aAlanseleveen momentoselnerviosismo,yhastamiedo,eraira lodesconocido,yestabamuyconscientedeque algopodíasalirmal,yaquelaempresacomoparte delrequisito,esobligatorioquelostripulantes firmenunaresponsivadondesedeslindande cualquierresponsabilidadencasodeundesastre,

yaqueelsumergibleestáenfase“experimental”. Alanfirmó,viajóalatumbadelTitanicyregresóa tierrasanoysalvo.Unañodespués,yasabemoslo queocurrióconlossiguientesexploradores.

Muchosposteabanensuscuentas:“la estupidezhumana”“quiéncarajospagaesopara morirasí”ymuchoshicieronsustraginovelas, haciendoalusiónparasentirseagustoconsigo mismos,mientrascincomillonariosmurieron hechospedazosconlaimplosióndelTitán.

Sí,algunomedirá:OyeDavid,murieron cientosdemigrantesahogadoscercasdelascostas deGrecia,yalparecer,¡alarazaleimportaun carajo!Totalmentedeacuerdo.Alparecer,le duelemásalaopiniónpúblicaqueseanlosricos losquesufran,ymuchomássisoncaucásicos.

Elchisteesqueellostomaronladecisiónde sumergirseenelabismo.Sinembargo,nola contaron.Ahora,imaginemosalaNASAconel Challenger.Claroquesiguieroninvirtiendoen proyectosymisionesparaexplorarelespacio,la tragedianolosdetuvo.Igual,sinoesOceanGate, vaaserotraempresalaquequieraconquistarlas profundidadesdelocéano,yseránotros,quienes, incluso,pagandoconsupropiavida,selanzarána laaventura.

Elquenoarriesga,nogana.Cadaquien decidequéarriesgar.

Ahoraunafrasepopularparalosaventados: Cuandotetoca,aunquetequites.CuandoNote toca,aunquetepongas.

Yparalosquelesdacuchichuchiyprefieren lapasividaddelavidaynosumergirseensus propiossubmarinospararecorrerla:Zambúllete conímpetuenlavida,oquédatesentadosoloen casa.Alfinyalcabo,lascosasbuenas,ytambién lasmalas,iránatideunmodouotro.Esel destino.

Proyeccionesdelamente

Laresponsabilidaddelser

Lapreguntamásimportanteo trascendentalquehapodidohacerseelser humanoes¿Quiénsoy?Perodespuésde atravesarlabrechadelamonotonía,para comprometerseaencontrarunarespuesta,se abreuncaminointerminabledeinterrogantes; y,sobretodo,dedecisiones.

ParaKant,laconcienciaesapenasun aspectodelarealidadqueinteractúaconel entornoporelcualseveinfluenciada,además departiciparactivamenteenlacreacióndeuna realidadcolectiva.

“Nuestraidentidad,esunarealidadcreada porlamismaconciencia,aunquemuchosde losrasgosqueformanlaidentidadson hereditariosoinnatos,elentornotieneuna notableinfluenciaenlaconformacióndela especificidaddecadasujeto;puesporesta formaelespacioyeltiempoqueledéel sujeto”,segúnlaspalabrasdeImmanuelKant.

Sabiendoquepartimosdenuestra genética,entornofamiliarysocialpara definirnosenesencia,haymuchomásquese puedeexplorarenelámbito.Despuésdedicha pregunta,esnecesarioredefinirporcuenta propiacadaaspectoyconceptodelaidentidad personal.SegúnGeorgeBernardShaw“La vidanosetratadeencontrarteatimismo.La vidaessobrecrearteatimismo”.

Esdecir,cadaserhumanosevuelve responsabledesímismo,enmedidaque despierteenconsciencia.Aunqueesposible, que,paramuchosindividuos,estoresulteser unatareadifícil;labaseinicialpartedela mismapregunta“¿Quiénsoy?”puestoque, conella,seabrepasoacuestionarse“¿Estoy

conformeconlapersonaquesoy?”paraluego deindagarenelYo,podamosdecidirtomar accionessobreaquelloquesomos.

Nosetrataúnicamentedecuestionary contemplarlaexistencia,enrealidadestoes solounaherramientaquepermitirádefinirnos demaneralibre,demaneraconsciente.Oal menos,esassonlasenseñanzasquepostuló ImmanuelKantaldecirque“Laidentidades producidaporlaautoconcienciayvisionesde loquepodríaser.Enlosmomentosdela autoconciencia,nosdistanciamosdela identidadquedecidamosllegaratener,porque setratadeunaactividadquesedeberealizara travésdeltiempo.Nosvemosobligadosadecir queelquiéndeterminaeslamismaidentidad quesedetermina”.

Unaspectofundamentalparala determinaciónfinaleinclusoreplanteamiento delautoconceptoseencuentraeneltrabajo.Es ahí,dondepodremosencontrarlalibertadde nuestraspasiones,delocontrarioseríauna formamodernadeesclavitud.

Esmediantelasaccionesynuestra capacidadparamodificarnuestroentornoque podemosencontraraquelloquenosdefine. Inclusoantelaignoranciadealgoquenos apasiona,encontraremoselpropósitoyla perseveranciaqueserequieretrasfracasarpara poderaprenderymejorar.Soloentonceshace sentidoserinexpertoyaceptarenseñanzasque nospermitanser.

Noesqueenesenciaelcontarconun maestronosdefina,esqueeldeseodeaprender aquelloquenosgenerasatisfacción,nos permitesoñarconconvertirnosdealguna formaenelmaestro.Esdecir,elegimosal

maestroporqueesterepresentaunapartedelo quebuscamosconvertirnos.Peromásalláde lasatisfaccióndelaccionaroprocederdeuna formadeterminada,estálanecesidaddel mundo,laquedeterminalacreacióndenuevas actividadesoeldesarrollodepersonasque debandedicarseaello.

YalodecíaAristóteles,“Allídondese cruzantustalentosylasnecesidadesdel mundo,estátuvocación”.Sinembargo,enel aprendizajesiemprehayuncrecimiento exponencialqueseveráavivadoporeldeseo deencontrarperfecciónyhabilidadquefacilite eldesempeñoy,porende,disfrutedela actividad.

Porlotanto,habráformasdistintasde desempeñaruntrabajo.Sinofueralapasión, nieldeseodeaportaralgoalmundo,sinolo fueralaidentidadysiundeseomásfrívolotal comoeldinero,habráformasdedesempeñarse deunamaneraperjudicialparalasociedady parasímismo.Seríaentoncesunauto conceptocorruptoyvacío,pornodecirque desprovistodetodaconscienciayhumanidad. Yesaquídondelaidentidadjuegaunrol importante,másalládelaspiraraserollegara ser,elserenesencia,elserenelproceder.

SegúnCharlesSandersPeirce“La identidaddeunhombreconsisteenla coherenciaentreloqueesyloquepiensa”. Porquesiunindividuosecreebuenoenalgo, perosuprocederescorrupto,entoncessu accionarnolepermitiráaspiraralaexcelencia, nialaportesocialcomoconsecuenciadela pasiónqueseperfeccionaasímisma.Sería entonces,unaparadoja,unaincongruencia.Un serquenoes,queexistesinpropósito.

Elclaroejemplodeunaidentidad corrupta.

Enelquehacermédico,enquesepuede elegirserdeacuerdoaljuramentohipocrático, contodapasiónydeseodelbienestarajeno.O bien,abandonartodaconscienciasobresí mismoysuentorno,incluyendolasrazones humanasquehicieronsurgirdichaprofesión

paradespuésdedicarseúnicamenteadar tratamientosquecorroenelprincipiodeno maleficencia,contratamientostotalmente innecesarios,peropeoraúnquecomprometen lasaluddequienesconfíanenellos.

Esasí,que,hablandodedichoámbito,el medicodeberácuestionarse,quiénesen esencia.Delocontrarioseveráconsumidopor lanecesidadmonetariayeldesapruebodela ignorancia,endondepodríacaerenacciones impropiasdeunGaleno.

Porelcontrario,silaidentidadestábien definida,laaprobaciónseráalgoirrelevante, pueslapasióndelejerciciomédico,aúncon todassusaristasysacrificios,seráenesencia unarazóndesuexistencia.Seráentoncesla consciencialaquelepermitiráejercercontoda templanza,ydefinirseporsaberseprudente,de acuerdoasuspreceptos.Esdecir,eselsimple hechodehacerelcualterminarápor complacerlo.

Porlotanto,eslaidentidadaquelloque nosotrosdefinimosenbaseanuestrasacciones, ynosapropiamosdeellacuandono necesitamoslaaprobaciónexternapara ejercerla.Esarmónicaycongruente,cuando impactademanerapositivaenlasociedad, peroestoeselresultadodeserunser conscienteyresponsabledesuesencia.

Matriarcadia:Separatismo

EscueladePrimavera,derechoshumanos ydesapariciones

¿Quésonlosderechoshumanos?Esosque muchoscreenquecuestan,quesonparaproteger criminales,quenosnegaronalasmujeres,losque usanciertospaísesparaviolartratados internacionales,quesonusadosparallevarloque creenqueesdemocraciaaotrospaíses.Losque dicenquesecumplenenOccidente,peronoen MedioOriente;enelcapitalismo,peronoenel comunismooenelsocialismo,hablandodeCuba yChina.

Acontinuación,citoladefiniciónde DerechosHumanosquemásmeconvence,“los derechoshumanossonnormasquereconoceny protegenladignidaddetodoslossereshumanosy querigenlamaneraenquelosindividuosvivenen lasociedadyserelacionanentresí,aligualque susrelacionesconelEstadoylasobligacionesdel Estadohaciaellos”(UnicefFinlandia,2015).

¿Quéesladignidad?Ladignidadhace referenciaalvalorinherentedelserhumanoporel simplehechodeserlo.Nosetratadeunacualidad otorgadaporalguien,sinoineludiblealser humano.

ElEstadodebegarantizaresadignidad: llevarlosservicios,crearentornosseguros, proveerdeeducacióngratuitaentodoelpaís, promoverlaequidad.Peroalgonoseestá haciendobienelEstadoporquenitodala ciudadaníatieneaccesoalosserviciosbásicos,ni tenemosambientessegurosylibresdeviolencia, lejosdetenereducacióngratuitayunavidamás justa.

Sialoshabitantesnoselesgarantizasus derechos,¿creemosqueencasosextraordinariossí secumpliránesosderechos?¿Cómoenelcasode lasdesapariciones?¿Ysihablamosdemujeres víctimasdefeminicidioquefuerondesaparecidas, peronocataloganelcrimencomotal?¿Ylos culpables?¿dóndeestán?Entendibleparamíque desaparezcanatufamiliar,pero¿ylosculpables?

¿TambiénharemostrabajodeFiscalía?Diezaños, quince,años,20añosbuscandoycomosilatierra seloshubieratragado.

Yo,queprovengodeunestadoendonde fuimosnoticiainternacionaldebidoalos feminicidiosyaunquetambiéntenemosunpasado dedesapariciones,yotuvequeiraXalapapara darmecuentadelamagnituddelproblemaypara sentirloquevivenlaspersonasquebuscanasus familiaresenChihuahua.Sentímásfuertelos casos,lashistorias.Los43marcaronun antecedente,perolasdesaparicionesdelosaños90 enmiciudad,lashistoriasqueescuché,cobraron emociones.

Esteañoconmemoramoscienañosdela DecenatrágicaydelamuertedeVilla,éste,esel añodeFranciscoVilladebidoallegadoquedejó paraelpaís.LoscuerposdeVilla,deZapata,de Ángeles,deAbrahamGonzález,delosMadero, fueronrescatadosyentregadosasusfamiliares. Desdeesaépocaydesdesiempre,necesitamosel derechoaunasepulturajusta,alreconocimiento,a ladignidad,despuésdelamuerte.Ellospudieron tenerunasepulturadigna,milesdemujeresy hombressiguenbuscando,otrasyotrosjamás encontraronasusfamiliares.¿Dóndeestánlos derechoshumanosparaellos?

Porquevivasselasllevaron,vivaslas queremos.Porquevivosselosllevaron,vivoslos queremos.Laconsignaesjustaydebeseguir comoformadeexigenciaalEstado.Respetemosel derechodelasylosbuscadoresyno revictimicemos.Tengamosempatíayantesde decir,“yaestánmuertas,yaestánmuertos”, preguntémonosporquésiguenbuscandoyporqué nuncadejandebuscar.Delocontrario,mejorno opinemos.

Interéssuperior

Barbie

PensarenlaicónicamuñecaBarbie significaestereotiposdebellezayfeminidad, delgada,rubiayvestidaderosa.Unestereotipo debellezarígidoeinalcanzableparamuchas denosotras.

Sinembargo,tambiénresultafascinante, cuandosalióen1959,revolucionólosjuguetes paraniña,loscualeshastaentoncessebasaban enbebés,hornitosmágicos,artículosparael hogaryaccesorios.Losjuegossereducíanala maternidadylacasa.

Barbie,ademásdevestirlaconropaala moda,ofreceunjuegomásversátil.Como niñas,enlamuñecanosvemosreflejadas, podemoscontarhistorias,queesmuchomás quesolocuidarbebésoservirelté.

Laaparicióndeestamuñecalespermitió alasniñasampliarsusopcionesdejuego.Y esacontribuciónfuesignificativa.Porquela importanciadejugarenlainfanciatiene efectosfundamentaleseneldesarrollo.

Losjuguetesaportanbeneficiosparalas niñasylosniñosEnelplanocognitivojugar conjuguetescontribuyeenlatomade decisiones,planificaciónyatención.El pensamientocríticoseagudiza.Socialmente losylasmenorestienenquecolaborar, compartirycomprometerseconsuspareso personasadultas.Escucharydilucidarloque quiereelotro.

Elaspectocreativoseintensificadurante eljuego,yaquesetienenqueaportarideas innovadoras,daralternativasyproponer solucionesalosdesafíosparamantenerla fantasía.Anivelemocionaleljuegoayudaa expresaryregularlossentimientos,alcrear

mundos,personajesytramasquevanen concordanciaconsuestadoemocional;yasí enfrentarciertosmiedos,frustraciónoenojo.A suvez,alcompartireljuego,descubrenla empatíaycomprensión.

Otrosbeneficiosdelosjuguetessonel desarrollodelacomunicaciónysus habilidadeslingüísticas,asíquetambién aprendenadescifrarloquelagentedice,e inclusoareconocerellenguajecorporal. Incrementansuvocabularioycómoexpresar suspensamientoseideas.Tambiénfísicamente sebenefician,perfeccionandosucoordinación, equilibrio,habilidadesmotorasgruesasyfinas. EnestesentidoBarbiediounavisiónmás ampliaparaeljuegodelasniñas,unavisión quesepodríadeciremancipadora.

Hasidoeljuguetequemásharespondido alascríticasyloscambiossociales,dejandoa unladosusversionesmássexualizadasysus vestidosdenovia,pordiferentesprofesionesy oficios.Habuscadolainclusiónylafantasía. NovendoBarbies,perodeboconfesarquefue mijuguetefavoritodeniña,fuemicompañera deaventurasysueños,eranlosjuguetesque compartíaconmishermanasy,aveces,con mishermanos.Realmenteresultabamás divertidojugaraquelasbarbiessevande fiestaqueescucharlagrabacióndeunnenuco llorón.

Talveznoseaelmejorjuguete,peroes unaopcióninteresantequepuedediversificar

eljuego,porquesetratadeunapersonajegenéricaque seadaptaalasexperienciasdecadaniña.

Peroloquerealmenteimportaesdarespaciopara eljuegolejosdeaparatoselectrónicos.Acompañara nuestroshijosehijasensusjuegos,conocersus juguetesfavoritos,dejarlosdirigireljuegoydejarse llevar.

Ademásdeserunaexperienciasatisfactoriay emocionante,jugarconlasniñasylosniñoseslomás recomendableparasusanodesarrollo.

FesdeFantástico

Dichososcomounapiedra

PorrecomendacióndemiamigoÉdgarA. Rivera(ygraciasaquemimaestroAdán Echeverríatuvoabienprestármelo)leíellibro galardonadoconelPremioInternacionalde NarrativaIgnacioManuelAltamirano2012, DichososcomounapiedradeAvelinoGómez.

Elprotagonistaesunhombrequerecién fuedespedidoensupuestoenlaSecretaríade Cultura,quientienelafortunayladesgraciade seramigodeCarlosDapuente,nombrado durantetodalanovelacomo“elmejorpoeta vivodeColima”.

LahistoriaarrancaconDapuente llamándolealprotagonistaparainvitarloaun festivaldepoesíaenTonaya,contodoslos gastospagados.Durantelallamadayelviaje enautomóvil,tenemosvariasdigresiones,en unadeellassenosrevelaelmotivoporelque elprotagonistafuedespedido:

“Antesdeabandonareltugurio,Dapuente preguntócuántosedebíapagarporlos destrozosocasionadosaladama;yoledijeque nosepreocuparaporesascosas,puestodoera partedesufestejo.Quisehacermeelgraciosoy leinventéquelacuentahabíasidocubierta graciasalFondoEstataldeFomentoala Lectura,fondoque,dichoseadepaso,yo administrabaenmicalidaddejefedel DepartamentodeFondosCulturales.Dapuente serióalescucharaquello.

Entreelsopordelalcoholdebiócreerque,en efecto,utilicédinerospúblicosparapagarel serviciodelaputa.Puesbien,díasmástarde,el muybocóncontópormenoresdeesanoche, haciendoénfasisenmicomentariosobreel pagoalaprostituta.Ylocontóaquienesno debía:alsecretariodeculturayaotrostantos funcionariosestatales”.

Lanovelateatrapadesdesusprimeras páginasporelgransentidodelhumorque maneja,sinembargoconsideroqueesunlibro delquesóloselepuedeextraerelmáximo jugosiseestáenestemundillodeescritores.

Porejemplo,lasprimerasdamasque organizanelfestivaldepoesíasonelreflejode muchaspersonasestiradasquecreenconocer deliteratura;paraquiennohayaconvividocon estetipodepersonasqueparecesermuevenel panderoculturalensulocalidad,perocuyo conocimientoesmeramentesuperficial.

MargóyLantínquesonpersonajesquete encuentrasencualquiertallerliterario;el mismoDapuenteeselreflejodeunescritor quevivedesusviejasglorias,delescritor ebrio,bohemio,quevadeputasyaunque tengaelrangode“maestroescritor”notiene reparoencomportarsedeformavulgar.La críticaalosnuevosescritoresusandoal protagonistaquecreequeunpardedíases suficienteparahacerelpoemario.

“Dimuchostumbos,tecleabacincopalabras yborrabaseis,luegolamentetornabacaballo blancoyhuíalejos.Peroalcabodelprimerdía todofueclaridad:escribíaunpoemariotitulado Elmarqueteanida.Alsegundodía,yade madrugada,habíaescritomásdetreintapoemas distribuidosencuarentaypicocuartillas.Eso paramíyaeraunlibro”

“Yoveíaenesepoemarioelboletooficial paraasistiralfestivaldepoesíadeTonaya,sin sentirmeculpable.Aunque,enmiinterior,ya mesentíapoetadeverdad,aspiranteinclusoal PremioEstataldelasArtes.Meveíaconfuturo enlasletras.Lapoesíameabríalaspuertasde

sureino.Fuegenerosayamableconmigo.Mebesóenlafrenteydijo quelasiguiera”.

Tambiénelhechodeque,ademásdelepígrafequeprecedeal capítulouno,haymuypocapoesíaenellibrodondecasitodoslos personajessonpoetas.Yesqueavecesalosautonombradospoetas,lo últimoquelesimportaeslapoesía.

Elchistedequetodossonescritoresycasinadietienedinero.Es unarealidadylagentepensará:“esporquesonmalospoetas”,perolos escritoressabemosqueunPremioNacionaldePoesíaoNovelapuede fácilmenteacabarenlamiseriayqueStephenKing,JuanRulfoyJ.K. Rowling,sonlaexcepción,nolaregla.Yescritornoessinónimode ricoyexitoso.

Losseudónimosridículos,comoelqueusaPedroRuiz:Elpoeta delmisterio.Estascosassonmuycomunesenelmundoliterario, comoelqueseautopublicaeinflasusventasjurandoquehavendido 2000o3000copias.Laescritoraomediadoradelecturaqueafuerza quiereleeralúltimopara“cerrarconbrochedeoro”.Oquiencreeque hainventadolosfestivalesolassiembrasdelibros.Quienesllevan cuatropáginasdesemblanzaparaleerunpoemadeunaymedia.

Lanovelaseburladelegodelosescritoresmientrascuentauna historiaque,sieresautor,tehacereflexionar,reírytapartelacara cuandoelautorlograquetedesporaludido.

Elmejorchistedellibroessindudasutítulo,“Dichososcomo unapiedra”,unversoquesoloescribiríaunpoetaalquelapoesíaleha dadolaespalda.

Bajoelbarandal

Apocalipstickliterario

Losescritoresnecesitanlectores paraseguirescribiendo BraulioPeralta

AvecesllegalostalleresdelINBApor o casualidadopornconocidoalqueselehace algú fácilelegirapurosamigos.Enel2015conocía ÁngelOrtuñoconelcuáltomémiprimertaller convalorcurricular,noaprendíloesperadootal vezsíichopoetaeraempáticoconel .D movimientoLGTBTTTIQ.Solorecuerdoque estabasentadaalaesperadeunaresoluciónenuna oficinaenestaciudaddeEnsenadaBaja , California,Méxicoycogíelperiódicopara , desenfadarmeunmomentovelanunciodel ;ahíi tallerconÁngelOrtuñoasistítodoslosdías. y

Despuésdeeseeventohetenidolafortunade irmepreparandotantoenpoesíacomoencuentoy literaturaaprovechandolasdiversasoportunidades quesevanofreciendouofertando.Cadatallerista esdistintomegustanlostalleresdondeselee ; comounmecanismoquedaempujealengranaje quenoshaceavanzar.

Actualmenteestoyeneltallerdelmaestro, escritor,ensayistayperiodistaBraulioPeralta. Cuándovelanuncioenredessocialesme i entusiasmemealatareadebuscartalleres ;ydi similaresnvestiguqueríasabersobresu .Ié, trayectoria,elimpactoquepodríaconseguiral tomarlo.eofertabaenelmesdejunioentornóa S laconmemoracióndelrgulloGay. O

Quiseconocersienverdadhabíauna promociónalaliteraturaLGBTTTIQquizás porqueenel2022elescritorytambiénpoeta AntonioLeónlanzóunaconvocatoriapararealizar unmapeodelosescritoresLGBTTTIQenBaja California,yyolaestuvecompartiendo.

Tuvelaintencióndecontarmeenesegrupo, yaqueavecesescriboconunavozbinaria,yla mayoríademividamehejuntadoconpuros hombres,aunquetengoclaramisexualidadcomo heterosexual,ymedefinocomomujer,peromiyo internoesunvatoqueleencantalaputería,los arcoiris,uncabroncito,queleencantacogersea

loshombres,vestidodemujerconunaamplia sonrisa.

Enelprimerdíadeltallerrevisamospoemas deNovoydeVillaurrutiaSabíaqueAntonioesun . admiradorfieldeltrabajopoéticodeSalvador Novoyoignorabaqueerapartedelgrupode ; escritoresdeestacorrienteliterarianosenos pues anunciacomotaltambiénaprendíqueavier ;X Villaurrutiaeraunintegrantemás,deGarcíaLorca yahabíaescuchadorumoresydigorumores porquemeimportaunacarajoaqugrupo é pertenecenreóqueesdesumaimportanciano .C cosificar,noclasificar,nihacerlosaunladoPero sreconocerlosysobretodoaccionarporquesé í, quehaypocapromociónalaliteratura LGBTTTIQ.

RecuerdocuandoSamuelParralanzósu novelaconelmismotemalaportadamepareció , algocaricaturescahoyhaciendocomparaciones ; conlaslecturasquenosofrecióBraulioPeraltael , temaqueSamuelParralanzónomeparecenada novedosopueslopocoqueleídenovela“Porla la ciudadenlasalasdeángel”separecemuchísimo al“VampirodelacoloniaRoma”LuisZapata de, consideradaporalgunosobraclásicadentrodel ,, movimientodelaliteraturahomosexualen México.

Losdíasfuerontranscurriendoasícomolas lecturasyennuestrasegundasesiónleímos“El hermanosecretodeAngélicaMaría”tambiénde LuisZapata,y“TemporadadeHuracanesde ” FernandaMelchorungranhallazgo.Considero lee,donde eresemaravillosolibrodLuisZapata nospresentaunmonólogoíntimoenAlba elque, ladivaetéreanosabresucorazón. , ReconozcoqueBraulioPeraltaesgran integrantededichogrupoocolectivodeescritores, alcuáltambiénAntonioLeónpertenecealigual , queelpoetaLuisArmentaMalpicaymiadorado AbigaelBhruezdelprimeroreconozcoqueme oóq;

pareceungranpromotorcultural,undefensorde laluchalaliteraturaLGBTTTIQademásde por, serunescritorquehabladelmovimientoliterario LGBTTTIQconsolturayalegría.

Ennuestratercerasesiónleímos“Fruta verde”alapardelospoemasdelaantología “M”; onstruadondediezmujeresescribenentre ellasestalapoetaEvoletAceves,compiladapor GabrielaJaureguiyBrendaLozano,abordala que poesíademujeresLGTBTTTIQ.

“” FrutaverdedeEnriqueSernafueunagran aventurapuestoquelacomparéconLasbatallas “ eneldesiertodeJoséEmilioPacheco.Sientoque ” “” Frutaverdehablasobrelasrelacionesdepareja detodoslosgéneros,esaaperturahacíaelamorde hombres,ylanoaceptacióndelhijohomosexual; megustoelpersonajedePavel,concierta que inteligenciasequedacalladoantelascríticasdela madredesuamigostanovelanosolohablade .E homosexuales,tambiénhabladelpapeldela mujer,deloshombresmepareceunagranlectura, ; yporloqueescuchéunanovelaquenofuemuy es reconocidayquelosqueescribimosdeberíamos leer.

Móeenganchdeprincipioafinalyhastase lapaséamimaestrodeliteraturaAdánEcheverría; consideroqueEnriqueSernaabordaestetemade unamaneramagistral, Sernanoesapesardeque delcolectivoLGTBTTTIQ.

HacíanuestracuartasesiónleímosSalvador “ Novo.LomarginalenelcentroCarlos ”de Monsiváissiguiente .Yescribílo: Apesardeparecerunlibromonolíticoporsu nombreyestructura,comparteconelrestodelaobra deMonsiváislaincomodidadantelaspiezasde alientolargoyfirmezagenérica:medcuentaqueno i esunabiografía,aunquecomienceconlainfanciade Novoyterminedescribiéndonossufuneral;tampoco esunaobradecríticaoquerevisesustrabajosala luzdeunaseriedemonóculosvigilantes,postulados yduros.Setratadeunasumadetextosorganizados, quesiguiendounpatrónbiográfico,vanyvienensin pararentreelensayoylacrónica,yquearatosse afianzanenformasancilares:elpanegírico,lahistoria delasmentalidades,lareseña.como Dando resultado,unavastameditaciónsobrelasactitudesde Novofrentealoshechosypersonajesinfluyentesde lasociedadmexicanadelsigloXX.scomoun E espejodondeMonsiváiscombinaelensayola , crónicaylabiografíadeNovo,ademásdeun divertimento.

TambiénleímospoemasdellibroPoesida“” deAbigaelBhruezelcualtengoenmi oóq bibliotecapersonal,loobtuvecomopremioauna dinámicadondehabíaqueescribirunpequeño cuento.Enelmismopaquetedelecturasdela semana4Brauliotambiénnosincluyólanovela , “ba” .FierrosajoelguadeGuillermoArreola Latramamehizoaguarlosojos,redescubrir TijuanaenlavisióndeArreola,lashistoriasdelos chicosLGTBTTTIQesterrible,saberqueunode lospersonajesmuriódesidamehizoreflexionar sobrelavida,sobreloshombresqueseamany venmorirasusparejas,yalaveztieneciertas partesdondepoetiza,ellenguajeesdiáfano, enganchaynosdaunsentidohacialaliteratura LGBTTTIQ.bordalostemaselcrimen,el Ad amor,lamuerteacausadelsida,lanoaceptación deloshomosexualescomopersonaslibres.En particularmegustunfragmentodelaobra. ó

“¿Cómotellamas?,elosofueelprimerartistadel mundo¿sabías?,¿porquénoquieresmirar?,eloso fueelprimerartistadelmundo,imprimiósu zarpazoenlapareddelacueva,rasgóla continuidaddeltiempo,miraelcieloydespués mírame,tusojossevanallenardecielo,déjame mirarloentusojos,elcielo,lacuevaeraoscuray encimadelooscuroconoscuridadrayólazarpa deloso,¿estávacíoelcielo?,no,noestávacío, tieneunmañana,míraloydespuésmírame,¿cómo tellamas?,elcielo,allíesdondevalagentea reposarsudicha,túnocrees,túbramas,cielose llamairareposarfuturo,¿ves?,todotienesu nombre,escamas,brotes,células,camada, personificación,elcieloestállenodeestrellasyde flores,noquieresmirarlo,tedamiedo,conun zarpazohirióelporvenirdesusangre,porque queríareinareloso,lasestrellasylasfloresjuntas, sembradodeestrellas,sembradodeflores, imagínate,¿enquéestáspensandoahora?,dormir enunacamadeestrellas,dormirfinalmente,porque fueelprimero”.

Estanovelagozadeunmanejodellenguaje poéticoenprosadeunamaneramagistral,intenté conseguirlaenfísicodesafortunadamenteesta agotadaoelautorlasacdelmercado,peroyales ó contarésilogroconseguirla.egustaríatenerlaen M mibibliotecapersonalycompartirlaconlos lectoresdelaBibliotecaModeloqueestaenmi ciudad.

Hubomuchassugerenciasdelibros; pasamos15horasempapadosenlaslecturasy

reflexionandosobrelasdiversascorrientes literarias,focalizadosenlosescritores LGBTTTIQ,enlaaperturaquehoyendíashayí, yque. enlosañosochentasno

Cuandoniñanohabíatantaaperturayser homosexualerapecado,laslesbianaseran es stigmatizada,sehablabadelashermafroditas comomonstruos;hbrecuerdoaervistocrímenesde dichogrupoenrevistasAlarmaquemimadre las ! solíacomprar

Laprimeravezqueleíuncuentocontintes homofueenellibro“Compañerostodos”deAdán Echeverría,quellevéamisalumnosdespués ; compréenCearteArbitriodeÁlexKrishnasin “” saberquelesestabaofreciendoamisalumnos poesíaomoerticafechalosúltimostalleres hó.Ala quehedadohansidoconpoesíaAbigael de Bhuezhasidounparteaguasenmi oórq,que formaciónyquehacerliterario.Quizásséla respuestaperonoloquieroaceptar.

Braulioiniciodeltallernossugirióleer ,al , “c” TapizadoorazóndeorquídeasnegrasdeÉvolet Acevescompréenlíneaymellegóunatardea ;lo finalesdejuniode2023baeneltransportey .I decidíempezarahojearloyleermeparecióun granlibro,llendemagiadescubrirlavidadela o; poetaCayetanadelaCruzvacontandosu que infanciastelibrodignificaalasinfancias .E transgénero,afirmaloquemuchospadresno queremosverlapreferenciasexualdeloshijos , haciaelsexoquenolescorrespondeporquedesde quenacensíesunniñolovestimosdeazulode rosasínaceniña.

Megustaelcapítulodondeelniñosedefine comounamariposacuandonoscuentaquele gustabaelnadodemariposa.Elcuentosellama “Clasesdenatación”

Nuncahabíaleídounlibrollenódepoesía, narrativa,defotografías.Elnarradoresactivoen dichanovelaesinfantesedescubrecomo elque mujerMeencantó. .

Estecursomedejaunagamainfinitaenla cosmovisióndelmovimientoLGTBTTTIQdela escrituraquesefuegestandodesdeFederico GarcíaLorca,SalvadorNovo,avierVillaurrutia, X CarlosMonsiváis,LuisZapata,GuillermoArreola, OdetteAlonso,FernandaMelchor,Abigael Bhruez,AntonioLeón,LuisArmentaMalpica oóq hastaÉvoletAcevesentreotrostantos. ,

Deboconfesarquemesentímuycomplacida yfelizcuandodescubríqueÉvoletAcevestambién erapartedeestemovimientoliterariocreocon ; firmezaquesexisteunaiteraturaLGBTTTIQ,lo íl quenoexisteesunabuenadifusiónculturalen esterubro.

Otracosaquemecausóplacerfueencontrar enmibibliotecaellibro deCarlosApocalipstick Monsiváis.Elcualobtuvetraspasartodoundíaen Ceartealaesperadelentoncesdirectordefomento alaliteraturaenBajaCaliforniaManueldel , Postigoyquecomoconsolaciónomásbienpara , nodeshonrarsupalabramehizoentregadela colección21/21oyporhoymecomplacemucho .H tenerlafortunadeleeraCarlosMonsiváis.

Dedicholibromegustómucho“Guíade semáforos”:

—Selsemáforoestáenrojo,¿Tendrátiempo i Prometeodeobtenerlapatentedelfuegodivino?

Mepreguntósitendremostiempopara reconocer,paraempujaresteengranajeenelcual todossomospartedelmovimientoliterario LGBTTTIQ.Ysitendréladichadeleeralgúndía “” 41clósetsdeHeribertoYépezotrodelosautores mencionadosdentrodeestas15horasque concluyeronelJueves13dejuliode2023.

S, inlugaradudassihemosdehablardeun apocalipsickliterarioycondenarnosporelrestode laslecturastendríamosqueirconBraulioPeraltay regocijarnosensubibliotecapersonal.Me encantaríaleer“Soldemisantojos”libro compiladoporelmultiplicadordeestetaller.

Mipuntoderisa

SobreLasmemoriasvacías deSolangeBañuelos

Unadelascondicionesnaturalesdelser humanoessuformapatéticadeviviryde aferrarsealmundo,portanmaloquesea.

EstoloentiendealaperfecciónMaité Hernández–Lorenzo(LaHabana,1970),cuando planteaenunaseriedecuentos,sutesiscon visosdefilosofíaschopenhaueriana.Las memoriasvacíasdeSolangeBañuelos,unlibro conhistoriasqueterminanresultandotan comunesytanviolentasenestostiemposenlos quelamujer,apesardesumayorparticipación social,seencuentrabajounamayorescaladade violenciaporcuestionesdegénero.

Podemosveraunasolamujer,quepueden servarias,siendoviolentada,abandonándoseen muchosmomentos;enotros,aferrándosea objetoscasitotémicos,místicos,quelepermitan seguirdandobatalladesdeunbastiónfrágil,pero desdeelquesepuedereírdesucondición.

Unlibroquetienealgodebiográfico,quizá noenlashistorias,perosíenlasemocionesylos sentimientosqueencontramos,loquehaceque cadanarracióntengaunacargadeenergíaquese traduceenlíneaságilesyagresivas,quevan taladrandoconbuenritmolamentedellector.

Otroaspectoaresaltar,eselhechodeque laoraciónqueabrecadarelato,lohacecon muchafuerza,detalmanera,queelpropiolector yatienelamitaddelahistoria,mismaquese amalgamaráconelfinalcontadoconesa brutalidadqueparecieraqueseconvertiráenel sellodistintivodelaautora.

Decorteintimista,porquelamisma escritorahamanifestadoescribirparaella, tambiéncontieneunamaneradecinismoo sarcasmoenelquelaaparenteresignaciónesla quedafinalosrelatos,dejandoparalareflexión cadalíneaalasquesehacenecesarioregresar,

yaquelalecturaeságil,perolostextos,después deunanálisispreliminar,vandejandoaparecer nuevasideasysensacionesquenosepudieron notardeinicio.

Conunavozquemerecuerdaunpocoa GonçaloM.Tavares,escritorypoetaquese regocijadelaviolenciayenlaviolencia,Maité sesabeposeedoradeunespírituemocionalmente violentadoyaprovechaenbeneficiodesu trabajo(talcomolaprotagonistadelcuentoque datítuloallibro),quelesirvecomocatarsis dramáticacontoquesdecomedia,porque,la vidaesasí:comediaytragediaseentrelazanen unjuegomacabroquenoshacecuestionarnos nuestraexistencia.

Lasmemoriasvacíassonloquenosqueda despuésdeavanzarporlavida,sobretodoante episodiosdeviolenciaenlosque,pasadoel tiempovolteasalamemoriayteencuentrascon unagaleríafotográficaquesabestuya,peroque desconocesdelamismamanera.

Estasfotografíasquedancolgandoen mediodeparedesderruidasdealgoquealguna vezfuiste,inmóvilesyvacías.Eslopatéticode lavida,esteaplazamientodelamuerte,delaque pretendemosescaparapartirdenuestras pasionesyporlasquesomoscapacesdehacery soportarinfinidaddecosas.Esloquenos mantieneasidosconobstinaciónalaviolencia, porqueavecesnotenemosmásquesostenernos deella,porquepeorquelainfelicidadesla indiferenciayelabandono.

Elsuelofrío,unelementodelanarrativade Maité,siempreseráelquenosdevuelvaalas realidades,porqueesesuelofríonosrecuerda nuestroinevitablefinaly,porqueesefinal,suele serelverdaderofinalfeliz.

Nosvemosenelslam

BajitoenelcentrohistóricodeMérida

LaMezkabandajuntoconKubaoy ChancilTropicalsacaronunarolaque evidencialatransformacióndelcentro históricodelaciudaddeMérida.Elcorazónde lacapitalyucatecasehaidotransformado hacialaforzadacopiadeunPuebloMágico sobreloscimientosdelelitismo.

Demanerarespetuosatodospodrían convivirenlosprimeroscuadrosdeestazona delaciudad,perolasautoridadeshanimpuesto unapreferenciaqueexpulsaaunambiente pachanguero,cantinero,contraculturalyde artealternativo.

Loscorosdelacanción,llamada“Bajito”, dicentalcualelcastigoaquienesconsuartey talentoquierendarvidaauncentrohistórico queapuestaporelsilenciodeloslocalespara nomolestaralosvisitantesonuevosresidentes extranjeros,aquienesselesvendeMérida comounaciudadagradableparaviviry,sino esasí,sebuscaalafuerza.

“Hayquetocarbajito,vidamía,porquesi novienelapolicía”y“Hayquetocarbajito,no temiento,porquesinovieneelayuntamiento”, estasadvertenciasduelencuandodisfrutasteun centrohistóricoqueteníaunambientede diferentesfacetasyporsusdiferentesrumbos.

Anteserahastalas2:00a.m.ylobajito paracerrarellugaroterminarlafiesta.Ahora, lobajitoseordenaacualquierhoraconuna amenazadeclausura,quealgunasocasionesse hacumplido.

Lasautoridadesmeridanasyanoquieren rock,nimetal,niska,nireggae,nicumbia,ni cualquierotrosonidoqueafectelatranquilidad similaraladeunpasillodehotel,contarifas pornochesumamentecaras.

Lasrolasdeesosgénerossehan convertidoenelhuéspedescandalosoy destructivo,cuyasalidadelhotelescustodiada porelementosdeseguridad,mientraslosotros inquilinosagradecenesterepresivoacto.

Antes,unviernesosábadoporlanoche enelcentrohistórico,encontrabasmúsica original,exposicionesdeartealternativoy variasopcionesparaunfiesterofindesemana. Ahoraabundanlosrestaurantesgourmet, algunosalbordedelaquiebraporfaltade clientes,peroconlamúsicabajita;ocasas Airbnbquerequierendesilencioexteriortodo eldíayelcierredelascantinascercanas.

ElcentrohistóricodeMéridanosondos cuadras,todopodríacoexistirsinproblemas, perolasautoridadesnopromueveneste respeto,solomiranaquiénvaasoltarmás dineroyaélleresponden:¡Ahoritale bajamos!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.