delatripa No 69

Page 1


Revista No.69Abril2023EsunproyectodelaCatarsisLiteraria

EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://Colaboracionesa Javre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChí, romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S

Contenido

Laprestigiosagema

IgnacioRodríguez4

Elcaballoyelcienpies

KeylaYuditDíazRubio4

Latierradelososos

MaríaPaulaGalarza4

BolitayCanelo

EvaMarcelaFigueroa,4

Loscolumpios

EstrellaGraciaGonzález5

Lamedidadelhelio

DanielBarreraBlake6

LostitanosauriosdeLoja

RamsésAndradeArciniegas10

Larayaamarilla

ArmandoMancilla 11

Elvalordelaamistad

ÁngelDavidPurecoSalazar19

ElcaciqueFelicianoAma

EmersonLacayoMartínez20

Losbellosrecuerdos ÁngelAlainDíazCorrea20

Vivir

AlexaGuadalupePurecoSalazar20

Ahuyentarencasa

DanielÁlvarez21

LavarianteMegatron

LautaroArauco22

FestejodeShichi-Go-San

RicardoHara22

UnahistoriadeKontar

JorgeOrtiz23

Siesta

PabloVirgiliBenítez23

Concienciabreve

IvánÉgüez24

Nadaesparasiempre

IrisBetsabeTéllezMéndez24

Sobretierramojada

MaríaDoloresCabrera25

Enelcementerioelmiedo...

JorgeMoraVarela28

Lafamiliayelmundoloco conelviajeextremo

JuliaAliciaPiñónSánchez29

UnaBuenaNiña

EduardoHoney31

PrincesaRosa

AinohaGoñiHernández32

Porlasal

JuanRogelio33

Fielesdifuntos

AldoRamónPadrónSosa34

Microficciones

AmiieAguirre35

Cinconarracionesextrañas

CarlosEnriqueSaldívar37

Ensueño

JesúsFuentesyBazán38

Díadeinvierno

JaelVásquez38

Elviajealestadio

SantiagoEstrella39

Niñoscuidandoniños

DianaLauraGarcíaRodríguez45 Caravaggio

SantosDomínguezRamos47

Ucroníamanual

JorgeEduardoAlcalá29

Lamagiadelosniños

MaríaRita56

Laropasuciaselavaencasa

AzahaliaRodríguezPeralta57

LaYaquiysupadre

SoniaGabrielaAyalaCano59

Lamujerdetrásdelaventana

EnverHassanMartínezJiménez60

Tresminificciones

J.R.Spinoza61

Loscoloresdelmercado

GabrielaLadrónde

GuevaradeLeón63

Tiemposdiminutos

LaloVázquezG.64

Onceminutos

PoetaenJapón

Acontratiempo

ÁngelDomínguezEspinoza68

David LourdesSantos68

ElconejoPiña

RosyMurillo69

Goggles

FélixMartínez70

Contarunahistoria

RocíoPrietoValdivia70

Lapotestaddelapalabra... GaloGuerrero-Jiménez73

De ...InNominePatris

VictoriaZoeMartínezCastillo74

LasvoladorasdeMira

RosaCeciliaRamírezMuñoz76

LasvocesdelHaiku

EnriqueLinaresMartí78

MarruecosyAméricaLatina

MohamedAbrighach81 31añosenJapón

LuigiAlbertoDiMartino83 Étudoficção IsabelFurini85

KamilaCastillo65 Interéssuperior

YaxkinMelchy 86

Lectoressomos

EstrellaGraciaGonzález87

Incipit

BlancaVázquez89

Brutalcomoelrasgardeunfósforo

GustavoGarzón 91

NovenoPiso

SandraGalarzaChacón93

Sopadeletras

DavidSarabia 95

Proyeccionesdelamente

AstridG.Reséndiz98

Matriarcadia:Separatismo

NormaLeticiaVázquezGonzález100

Imágenesdeportadaeinterioresde:JoséArrazolo Columnistas

J.R.Spinoza

Bajoelbarandal

RocíoPrietoValdivia

Mipuntoderisa

Nosvemosenelslam

MarioE.PinedaQuintal109

Lesinfantes:infanciase infanciasdiversas

Cada30deabrilenMéxicosecelebraalas infancias.Esbuenorecordarqueparalosprimeros nuevemesesdel2022seasesinaronenestepaís alrededorde923niños,niñasyadolescentes,delos cuales213fueroncatalogadoscomofeminicidiosy homicidiosdolososdeniñasymujeresadolescentes, mientrasque710correspondieronahomicidios dolososdevaroncitos.Sehareportadoquecadadía sietemenoresdeedadsonasesinadosy37sufrenalgún tipodeviolenciafísica.Paraenerode2023yase contabilizaban192homicidiosdeniñas,niñosy adolescentesreportadosparaMéxico.

Además,apuntemosqueelINEGIreportacasi 29milhuérfanosenMéxicoquevivenenorfanatosy albergues,yseconsideraquecasi5millonesdeniños mexicanosestánenriesgodeperderelcuidadodesus familiasporcausascomolapobreza,lasadiccionesde suspadres,laviolenciaintrafamiliaryporprocesos familiaresentabladosentresusprogenitores,deluno contralaotrayviceversa.Yaenelmundosecalculaun aproximadode170millonesdeniñasyniños huérfanos.

Debemossentirnossumamentefelicesde nuestrasreligiones,nuestrosgobiernos,nuestra educación,deseguirdiscutiendo,hastalosgolpes,si debeonolegalizarseelaborto.Desilamujertiene quetenerhijosporqueeseessudestino.Debemosya dejarderomantizartraerniñosalmundo.Siseles traerásolamenteasufrir.

Debemostenerycrearconcienciaenlosdemás dequetraerniñosyniñasalmundoesporquetenemos laeconomíasuficienteparaquenadalesfalte,porque tenemosladecisióndevivirytrabajarparayporellos. Dequesucompañíanossolonosdebehacerfelices, sinoquenosdebepermitirbrindarlesamoryfelicidad.

Ydebequedarnosbienclaroquesinotenemos esaintención,sidudamos,sicreemosquetenerunhijo esdemasiadaresponsabilidad,puesnolostengamos.

Esnecesarioyaquehombresymujerestomemos ladecisióndeesterilizarnospornuestravoluntad,si tenemoslasanaconcienciadequenodeseamos reproducirnos.Yelestadonotieneporquénegarnosla vasectomíaolaoclusióntubariabilateral(OTB) apenascumplamoslamayoríadeedad.

Dejemosdeladoaquellasfrasesde:“mañana querrástenerhijosyyanopodrás”;porquebienpuedo adoptaraalgunodeesosmillonesdepequeñosy pequeñasquehansido,porcualquierrazón, abandonadosasusuerteenestavida.

Sololeaustedadiariolosperiódicosynovoltee elrostropensandoquenadapasa,venga:

“AsesinananiñadetreceañosenTecolutla, Veracruzmientrasmanejabasubicicleta”.

“EnAlemania,tresamigasdesecundaria,matan aniñadedoceañosapuñaladas”.

“Duranteenfrentamientoentreposibles delincuentes,asesinananiñadeochoaños”.

“Lanzandelsegundopisodeunasecundaria pública,aniñade14añosenelEstadodeMéxico”.

“Calcetitasrojas,secuestro,violación,yasesinato deunaniñade4años”.

“EnEnsenada,Estefanía,de10añosmuriópor unalesiónqueleperforólavaginayelabdomen trassufrirabusosexualporpartedesumadreysu parejaconocidacomoConnie,ambaseranmaestras deprimaria”.

“Mujerlequitalavidaasupequeñahijadedos años,enMatamoros,Tamaulipas.Laniñasufrió brutalgolpizaamarradaconunacuerdaalcuello,y despuésfueestranguladaporsupropiamadre”.

“Unamenordetansólo5añosfueultimadapor suspadres,luegodehabersidosecuestraday violadaporunadolescente”

Atodoloanterior,hayquesumaryreconocerlas infanciasyadolescenciastrans,ytodoloquehan sufridoporsufuertedeseodevestircomoelsexo contrario,ylaresistenciaavestirconropaquese otorgaasugénero;selesjuzgayhastalastimaporsu clarapreferenciaacomportarseenrolesdelotrosexo enjuegosoenlafantasía,oporpreferirjugueteso actividadesasignadasalotrosexo,asícomoporla fuertepreferenciahaciacompañerosocompañerasdel otrosexoaquienesbrindansuadmiraciónydeseo romántico.Selesrechazaainsultaporelrechazoa todoloquelasociedadhaasignadoasusexo biológico;oporquenoslesgustasupropiaanatomía sexual,enniñosaversiónalpene,enniñasalavulva,y otrastantasquemuchosadultospercibenyseniegana aceptar,rechazándolos,ogolpeándolosparaintentar corregirleslaconducta.Siendoseñalandosnosoloen lafamilia,sinoenlasiglesias,templos,colegios, clubessociales,creandoparaellosundeterioroensu vidasocial,escolar,limitándolosdurantetodasuvida. Ahoraqueseacercalacelebracióndelaniñez,el 30deabril,pensemosennuestrapropiainfancia, reconozcamosatodoslosinfantes,yapelemosasu felicidad,yelcuidadodesusvidas.

Laprestigiosagema

HabíaunavezunjovenmagollamadoAlexque vivíaenunmundollenodecriaturasmágicasy maravillas.Alexeramuytalentosoenlamagia,pero amenudosejactabadesushabilidadesyseburlaba deotrosmagosmenosexperimentados.

Undía,Alexdecidióexplorarunacueva misteriosaquehabíavistoenlasafuerasdesu pueblo.Mientrasexplorabalacueva,encontróuna hermosagemabrillante.Alexestabaemocionadoy decidióllevarlaconsigoparamostrarlaatodossus amigos.

PeroamedidaqueAlexsalíadelacueva,una criaturamágicalodetuvo.Lacriaturaleexplicóque lagemaeraunobjetosagradoyqueAlexnotenía derechoaposeerla.Alexseenfurecióycomenzóa lanzarhechizospeligrososcontralacriatura,perosus hechizosnofuncionaban.

Finalmente,Alexsediocuentadequehabía sidountontoyquelacriaturateníarazón.Se disculpóconellayledevolviólagema.Lacriaturale perdonóyleenseñóunaimportantelección:la humildadesunavirtudimportanteparacualquier mago.Alexaprendióarespetaralosdemásyaser másmodestoencuantoasushabilidadesmágicas.

Desdeesedía,Alexseconvirtióenunmago mássabioyrespetadoensucomunidad.Aprendió quenohaynadamásimportantequelahumildadyel respetoporlosdemás,yquesiempredebemosser conscientesdelimpactoquenuestrasaccionestienen enelmundoquenosrodea.

IgnacioRodríguez Argentina/13años

Elcaballoyelcienpies

Habíaunavezuncaballoqueeraobeso yuncienpiesqueeraenjuto.Undía,elcien piessefueacomer,deprontoaparecióun caballoyledijo:¡hola!adóndevas,yelcien piesdijo:mevoyacomerhormiguitas; ¡chaau!Ciertodía,alcaballolecrecieronlas alas,queríavolar,peronopodía,porqueera obeso.Peroenunosminutosaparecióelcien piesyledijo:¡waoooooo!Tecrecieronlas alas,elcaballorespondió:mecrecieronlas alas,peronopuedovolar,elcienpies respondió:notepreocupes,yoteayudaré, perotienesquehacerejercicios.

KeylaYuditDíazRubio/Ecuador Escritora,Chota/Imbabura, colaboraciónautorizadapor NiñosEscritores.20.10.2017

Latierradelososos

Losnombresdelososos:Pedro,Maxy Marco.Enundíanormalycorenteunoso vivíaconsufamilia.Yundíaencontróun niñoquesellamabaJuanysellevóasu casa.Yelniñoledijoqueviviríaconél.

MaríaPaulaGalarza.Ecuador. Escritora,enlaactualidad9años. Lahistoriafuepublicadael31-07-2021yeditada enelDiarioHadasyFantasía.Argentina.

BolitayCanelo

HabíaunavezunperroquesellamabaCANELOyunagatallamadaBOLITADE NIEVE,siempresepeleabanyseenojabanmucho.PeroundíaelperritoCANELOledolía lapatitaylagatitaBOLITADENIEVEleayudóacaminaryentonceshicieronlapaz, porqueelperritoCanelosediocuentaquenosnecesitamosunosalosotrosyporesoes importantevivirenpaz.Coloríncoloradoestahistoriasehaterminado.

EvaMarcelaFigueroa, TingambatoMichoacán,edad10años ,,México

Bajódelacamionetalacajadeherramientasytubosquellevó hastaelfondodelpatioaunladodelnogal.Delacajasacóunallave Allendeseismilímetrosyundadodemediaqueacomodóenlallave detorsiónparaatornillarunpardetubosadosángulosquedespués unióauntravesaño.Armadalaestructuralapusodepieydecidióque elamarilloCaterpillareraidealparadarlecolor.Erainiciosdeenero cuandocolgóelprimercolumpioaltravesañoyamediadosde noviembrecolocóunomás.

Durantelaprimaveralospájarosentonaronsuscantosposados sobrelavigaylastraviesaslagartijashicierondelassuyasjugando entreloseslabones;perocomotodoobjetonuevoquerecibeatencióny cuidadoensuinicio,despuésdeuntiempoynohabiendoquienjugara conellos,loscolumpiosfueronolvidados.

Cadamañanaloscolumpiosseiluminabandepositandosufeenel solalquelepedíanconfervorquetrajeraasucreador,paraquejugara conellos.Peroellosnosabíanqueelsoltraicioneronuncalollevaríay quejuntoalocasosellevabatambiénunpocodesucolor.Nadiepudo haceralgoporellos,niaquelfrondosonogallospudoproteger.

Elveranosiempretrajoconsigoatardecereshermosos,aunadosal belloestridulardelacigarraqueacompañólasoledaddeloscolumpios; peroningunaestaciónfuecomoelotoñoquellegabaconsusfuertes vientosmeciéndolossincesar.Bajolaheladalluviainvernal,meditaban preguntándoseelporquédesuexistencia;yasí,cadafríofindeañose convirtióensinónimodetristeza,porquerecordabanaesehombreque losarmóparadespuésdejarlos.

¿Quéseríadeellossinoestuvieranjuntos?¿Quéseríadeellossi esetravesañonolospendierafirmes?,yasí,juntos,recibíanelaño nuevoentrelaoscurasoledad,escuchandoenlalejaníalamúsicaylos cuetes,mezcladosentrelasrisasdefamiliasalegres.

Pasaronlosdías,lassemanas,losmeses,hastaqueunatarde, comoaquellaenlaquefueronarmados,lostubosenmohecidosdieron desí,cayendodegolpealaprofundidaddelahierbaqueselostragó ocultandosuexistencia.Desdeelsuelovieronpasarlasnubesyel despertardelasestrellasenesperadeldíaenquellegaraelfindesu existir,pero,opacasrisasseescucharonyelmotorahogadodeuna podadora.Elpastosecocrujió,erancuatroniñosqueexplorabanenel patio;separaronobservandoaquellaestructuraolvidadacuando entonceslassonrisassedibujaronensusrostros.Emocionadosgritaban porhaberencontradocolumpiosparajugarycorrieronhastadondesu padreparaquelevantaralaestructura.

Lamedidadelhelio

Ysinembargoestabafelizymereía,me divertíalasituación.Apesardelacaloradoreclamo demipadrehaciamimadrealvermeentalestado. Apesartambiéndequealparecernadieme entendía;ydelcasiinfartodemimadre,durante todosesosminutossinsaberquéhacerconmi cuerpoflácido,lapobre.Notuvomásremedio,le marcóamipadrealtrabajoparaurgirleavolvera casacuantoantes.Ymipadrecolérico,puesmi madrenosupoexplicarleporteléfonoeltipode emergencia,vinotodoelcaminoecheyeche pestesconelingratopensamientodequemimadre estabachifladaoberrinchuda.

Alllegaracasa,mimadrelocodujode inmediatohastamí.

—Estácolgado…—dijomipadre,alverme. Cerrórápidolapuertadelropero,lavolvióa abrir,perosolounpocoyenversiónlenta. Observótodomicuerpodobladohastallegarami rostro,dondeyoloesperabaconunasonrisa ampliayafectiva;oloqueyocreíaeraunasonrisa afectiva.Peroenesemomentonopensé,que tambiénseríaunasonrisadeformeporlalaxitud.

—Hola—dije.

Mivozdebiósonartandistendida,quemi padresellevóunamanoalabocaantesdecerrar lapuertadenuevo.

Ysinembargoyoestabafelizyescuchabasu voztemblorosadelotrolado.

—Estácolgado,Paulina.Elniñoestá colgado,comoun…pantalón.

Despuésdel“yasé”yel“quémáspodía hacer”demimadre,explotólaguerra.Lasculpas ylosreclamosvolaroncualpelotasdetenisa ambosladosdelacancha.Hastaque,yacansados, sesentaronenlacamaysequedaroncallados.

Entoncesvinoelrecuentodeloocurrido,el intentoporentender.Mimadrerepasólasseñales, esasquesepresentarondemaneraintermitente durantelosúltimosmesesyellosprefirieron ignorar.Habíadíasenlosquelaspiernasseme aguadabanytropezaba,oelbrazosemedoblaba comoplastilinaamediocaminoyelvasodejugo nolograballegaramislabios.Perosobretodola pérdidadelhabla;laspalabrassemeapelmazaban

enlagargantaylascuerdasvocalesnolograban darlostonoscorrectos.

Despuéscaíencama,enfermoporalguna infecciónordinaria;nuevedíasdepostración terminarondandopasoaloinevitable:mishuesos desaparecieron;selicuaron,sevolvieronde gelatinaosabeDiosquécarajoslespasó.Fue cuandomimadremeencontróexpandidoenel colchón,consonrisajuguetonayoblonga.El impactolaparalizóportiempoindefinido,pero pocoapocovolviódelestupor.Memirabacon ojosincrédulos,luegomeacariciabalapielcon movimientosdeplanchado,soltóvarios“Dios mío”,intentóponermedepie,peromeescurrí entresusmanosyemitióunchillidoahogado. Tambiénsepusobrava,meexigióunaexplicación yamenazóconcastigarmeporlargotiemposino meparabadelacamaeneseinstante.Alfinal,y despuésdevariosintentosburdosporponermi cuerpoenpie,optópormontarmeenunganchode ropaylocolgóenelropero.

Asífuecomomispadres,PaulinayAlberto, comenzaronlaaventuradenormalizarme.Peromi principalinteréseradisfrutarelmomentoal máximoyevitaratodacostaregresaralasfilas homogenizadasdelainfancia.Yoeraundetalle, unairregularidad,unachispaestallandofuerade tiempo.

Losprimerosintentosfueroncaseros,mi padrearrancólavalladealambredelaparte posteriordelpatio.Meextendieroncomoestrella sobrelacamamatrimonialymidieronlas diferentespartesdemicuerpoconprecisión.Me convertíenlasabanaBetitoporesosdías,erala maneramásfácildecuidardemí.Mientrasmi Padretrabajabaenmiexoesqueletodetela ciclónica,mimadreaprendíaadarmedecomery atenderotrasnecesidades.Midietaconsistíaen líquidosypapillas;mecolgabaconpinzasenel tendederoylagravedadhacíaelresto,aunqueen ocasionesnecesitabaapretarunpoco,semejantea unareposteraexprimiéndoleelbetúnaunamanga. Ningunodelosintentoshogareñosdiofrutos, comenzólafasedos:asistenciamédica profesional,lellamabamimadre.Unodeesosdías

deperegrinarporconsultorios,curanderasy sanadoresdudosos,vinieronmisabuelospaternos devisita.Amiabuelalecontévarios“losabía”y unfulminante“selosdije”,alvermehaciendo juegoconeledredónylosalmohadones.Esto produjoquelasituación,deporsiestresante,se volvieraunaespeciedetensiónbélica.Miabuelo, quienhastaelmomentosehabíalimitadoa caminaralrededordelacamayamanteneruna manoenlabarbillaylaotrametidabajoelsobaco, apresurosuintervenciónantesdequecomenzaran lashostilidades.

—Insuflémoslo—dijo.

Mispadresaccedieronallenarmedeaire, despuésdetodoeraunaideabrillante.Losdos Albertossalieronyalcabodedoshorasvolvieron conuntanquecromado.Latardefueexquisita paramí,medivertímuchoviendoaloscuatro trabajaramíalrededor.Lasoperacioneslasdirigía miabuelo,haciendogaladesupacienciay serenidad,embutidoensusuéteracuadros, acomodándoselascanasdetantoentanto;mi padrerealizabalatareafísicaymimadreintentaba controlaramiabuela,quiennoparabadeexpresar supesimismoconunvaticiniofatídico.

Elbisturíabriólapielencanalenlapuntade unodemisdedosyporahíintrodujeronla manguera.Minutosdespuésflotabaenelaire, rebotandocontralosplafonesyponiendoatodos denerviospuesnoapagaronelabanicodetecho. Mipadrehabíacometidoelerrordecomprarhelio ynoaire.Yonoparabadereírconunarisa neumáticaymiabuela,extrañamente,eralaúnica quesedivertíaconmigoymedecíaholaconsu manoblancayregordeta.

Apesardehaberoptimizadomiscuidados, pueseramásfácilalimentarmeyasearme,la búsquedadeayudaprofesionalseintensificó.Yo medabacuentadelarazóndeesaintensificación; eraporlasvisitas.Esasvisitasquenoparabande aparecer,undíasíyalotrotambién.Mimadre intentabadisculparseynegarmiparticular condición,auncuandoyonohacíamásque rebotarenlasalturas.Tambiénporlasmiradasen lacalle,enesospaseosenlosquemellevabande globo,conunhiloamarradoamimuñeca;opeor, cuandomeinflabanconairenormalyentonces terminabanarrastrándomeporlasacerasde manerainevitable,puesyanoflotaba.Lagente

mirabasinquerermirar,disimulabandelapeor maneraymispadreslosentían.Yse avergonzaban.Yosololesqueríagritar¡estoybien, soymásfelizquenunca!

Undíaporfinencontraronundoctor prometedorderesultados,dueñodeunagrannariz semejanteaunpicodeurracaydeunavozque parecíangraznidoscortos.Portodoelconsultorio habíapequeñasplumasesparcidas,malbarridas, peroamispadresnolesimportóestacuriosidad pueseldoctorloscomprendía,asegurabahaber pasadoporunaexperienciasimilarconsu primogénita,lacualhabíaadquiridolamalsana costumbredecomerlombrices;mispadres asentíanatodo.Lesrealizóalgunoscuestionarios yanalizóaplenitudnuestrohistorialmédico.Al cabodedosvisitas,eldoctorgraznidosdeterminó queéramosloscandidatosidóneosparasunuevo tratamiento,aúnenfasedepruebas,perocon grandesresultadoshastaelmomento.Descubrí unasonrisadeemociónenmispadres.Unasonrisa que,comoyasentíanquepodríansuperarloysolo seríaunepisodioolvidabledesusvidas,dejaban relucirsinremordimientos.

Eltratamientoconsistíaenunaseriede accionesmuyespecíficas,ensumayoríarealizadas pormispadres.Eldoctorpuntualizóla importanciadenomodificarningunaactividad, ningunadosis,nisiquieraunhorario.Recomendó absolutadesvinculacióndefamiliayamistadespor unosmeses.

Partedeestasaccioneserapasear,enciertos lugaresqueindicóenuncalendarioconhorariosy fechas.Alprincipiomimadredudódel tratamiento,puesestospaseosestaban calendarizadosenlosdíasyhorariosdemayor aglomeración;habríaentoncesquesoportarlas miradasyloscuchicheos.

Lomásimportantedelprocesoeradescubrir lamedidaadecuadadelhelioydelaire,elpunto exactoentrenoserarrastradoporelsuelo,ni tampocoflotartanalto,quemeperdieraenuna especiedesoledadenlasalturas.

Antesdedarsecuenta,mispadressehabían vueltobastantebuenosencombinarambosgases. Elsiguientepasodebíaser,lograrelbalancemás adecuadoentrelostresalahoradelospaseos, peromimadreseresistíaaintentarlo.Unosdías antesdenuestraúltimacitaconeldoctor,mi

madreserehusóacontinuarconlospaseos, despuésdeque,enelúltimorecorridoporel museo,unainsolentemujersehabíaatrevidoa señalarmeconeldedoymofarsedemimanerade flotar.Mimadre,comoesnatural,medefendió. Estolecausóunaprofundaconfusión,puesel tratamientodeberíadeevitarestaclasede encuentros.Noesquenoquisieradefenderasu hijo,esquenodeberíadetenerquehacerlo,al menosnoporeso.Volvióadudardeltratamiento.

Elúltimodía,esdecir,eldíadelaúltima consulta,lasinstruccioneseranmásespecíficas quenunca;habíaqueestarmuytempranoenlodel doctor,“perosinusarelcoche”,dijo.Tendríamos queandarporelparqueyporunbuentramodela avenida,despuésatravesarlagranplazay finalmentecubrirlastrescallescéntricasque faltabanparallegaralconsultorio.Eltiempoerael factoravencer,ydespuésdemuchopensarloel díaanterior,encontraronlamaneradehacerlo posible.

—Estoylista—dijomimadre,despuésde abrirselapuntadeundedoconelbisturí.

Mipadreyateníapreparadoslostanquesde helioyaireconlasformulasescritasenlos costados;unterciodehelioydosdeaireparaél, puesélseríaelencargadodelatracciónyel arrastre,cincuenta\cincuentaparamimadre,ypara mí,lamedidainversaalademipadre.Después vinoelamarredelhilo,desumuñecaalademi madre,deellahaciamíyparacerrar,eltramode mimuñecaalademipadrecompletabalared familiar.

Salimosatodaprisa,mipadredabaunos saltitoslunaresgraciasalhelioquelealigerabael efectogravitacional,estirándonosconél. Avanzábamosgrandestramosenpocotiempo;en elparquelosniñosnossiguieronencantadosporel espectáculo,enlaavenidaeltráficointensose detuvoparadarnoselpase,enlagranplaza notamoselentusiasmodelagentequepresenciaba elpasovelozdelaextrañafamiliadeglobos,los hombresadultosacompañabansussonrisascon dedospulgaresquelevantabanhaciamipadreen señalaprobatoria;lasmujeres,enespeciallasotras mamas,nosseñalabanyaplaudíanconternura mientraslededicabanunacalurosasonrisaami madre,lacualnoparabadeemitirtodotipode

silbidos,resoplidosyrisasneumáticas,laseñora Paulinasedivertíaalogrande.

Entramoseneledificiodandotumbosentre lostresycontralasparedesdelpasilloque conducíaalconsultoriodeldoctorgraznidos,hasta abrirlapuertadegolpe.Alinteriordelapequeña oficina,nosencontramosaldoctorconsupequeña hijasentadosalescritorio,frenteadosplatos repletosdelombrices.

—Losviernesmeacompañaaltrabajo… —dijoelmédico,amaneradedisculpaysaludo

—Asíqueestaeslaprincesadelacasa —dijomimadre,dirigiéndoleunasonrisaala niña.

Ylaseñoritagraznidosdesdesulugar,conel flecodelcabellosobreunosojillosnegrosyuna naricilladegorrión,contestóconuntiernopío, pío.

Despuésdeintercambiarsaludosconmi padre,eldoctordijo:

—Henotadoquenohancomentadonada sobrenuestroalimento

Todosvolvimoslavistahacialosdosplatos repletosdelombricesvivas.Mispadresse encogierondehombros,sinsaberqueresponder.

—Bueno,noqueríamosimportunar… —balbuceómipadre

—Aparte,escompletamentenormaltraerala niñaaltrabajoalgunosdías—agregómimadre—. Ysobreelplatillo,bueno,cadafamiliatienesus gustos.

—Asíes,comerlombricesestannormal comoflotar,¿noleparece?—dijoeldoctorcon unaampliasonrisaqueleacentuabaelpico.

Mispadrescomprendierondeinmediatolas insinuacionesdelmédicoysesonrojaron.El tratamientonuncahabíasidoparamí.Mebesaron todoelrostroypidieronperdónporhabersentido vergüenzademí.Meapretujaronentresuscuerpos enunabrazodemencialyentresollozos agradecieronaldoctor.

Coneltiempoylasexigenciasdelavida,la medidadelheliofuecambiando,ahorasoyyo quienarrastraloshilosporelparque,mientrasmis padresdisfrutanenlasalturaslosplaceresdeser distintos.

LostitanosauriosdeLoja

Enunaocasión,juntoamiscompañerosde colegio,visitamoslaciudaddeLojaenEcuador;nos hablaronmuybiendesugastronomía,arte,culturay restosarqueológicosimportantes;desdepequeñosoy amantedelosdinosaurios;aúnconservounacolección detodoslostamañosyformasquemecomprabami papáenNavidad;ahoratengocatorceañosyaúnme cautivanlaspelículasdeParqueJurásico.

CuandolleguemosaLoja,noshospedamosenun hotelrecomendado,dejamoslasmaletasparasalira conocerlaciudad.Estuvemaravillado;eratalcomo mehabíaimaginado,limpia,ordenada,multicolor, hermosospaisajes,sugentemuycultayamable.

Visitamosunapartedelaciudadduranteeldía, meencantó“Lapuertadelaciudad”,lugardearte, exposiciónfotográfica,deliciosospostresyunavista hermosa.

Alsiguientedíadespertécomoalasnuevedela mañana,desayunamosysalimosparaexploraryvisitar máslugarescomomuseosyparques.Almediodía fuimosaunrestaurantemuyelegantedecomida coreana,noteníamuchoapetito,sinembargo,ordené unplatocualquiera,mimenteestabaconcentradaenla bellezayencantosdelacuidad,mientrasdegustabami platilloescuchédeciraunosniñosquetambién desayunabancercadenosotros,quehabíanencontrado undinosauriojustoesosdías.Paraserhonestome parecióunpocoextrañoesecomentario,sabíaqueen Ecuadornosehanencontradorestosdeestosanimales gigantes,dedujequesimplementeseríaunaconversa deniñosqueestabanimaginando,sinembargo,eltema meinquietó,dejedepensarenelloycontinúeconmi comida.

Salimosdelrestauranteparaseguirdescubriendo lugaresypersonajes,duranteeltrayectotomabafotos yhacíaanotacionessobreloquemellamabala atención,porunmomentomeperdídemis compañeros.Cuandoporfinvolvíamihabitación, revisemicelular,grandefuemisorpresa,mesaltouna notificaciónsobreunanoticiaquerelatabael descubrimientodeundinosaurioenlacuidaddeLoja, relacionéestainformaciónconlaconversaciónde aquellosniñosenelrestaurante.

Estuvemuyemocionado,recordéqueerahora delnoticieronacional,lomásrápidoquepudeencendí eltelevisor,estuvecalladoyatentomirandolapantalla esperandoobservaralgorelacionadoaltema,aescasos minutosdeterminarseanunciaronlagrannoticia.Se tratabadeldescubrimientomásgrandequesehabía hechoenmipaís,habíanencontradounesqueleto

completodeunTiranosaurioquehabíaexistidohace ochentamillonesdeañosycuyosfósilesse encontraronenexcelenteestadodeconservación.Me quedeenshock.

Estanoticiaenloqueciómimente,teníaque investigaryhacertodaslasaveriguacionesdelcasoal díasiguiente,puestoquenuestrasvacacionesyase terminaban.

LlególahoraderetornaraIbarra,memantuve pensativoeneltranscursodeviajaralaparadadel autobús,nosalíademiasombroalpensarqueme encontrabasobreunterritoriodedinosauriosenel centrodelplaneta.

Cuandoelvehículoemprendiósumarcha,me sentésoloalaventana,observabaelpaisaje,quería despejarmimenteyencontrarrespuestasaesta inquietudenelhorizonte,miscompañerosseubicaron enlosasientostraseros.Alatravesarunvalleviaunos cincuentametrosaproximadamentedosmontículosde rocasextrañas,separecíanacaparazonesdetortugas gigantes,nuncahabíavistoalgoasí,mantuvelamirada fija,creíverquesemovíanyselevantaban,penséque laimaginaciónmeestabajugandounamalapasada, restreguémisojosyenefectoobservémaravillado comolentamenteselevantarondoshermosos Titanosaurios,consuscuellosycolaslargas;aquellas rocasrarashabíansidosuslomos,selevantarondeun sueñoprofundoposiblementedehacemillonesde años;prontoaparecióunamanada,unafamilia completa,parecíanamigables,nomostraronningún signodeviolencia.Loasombrosodetodoestofueque soloyopodíamiraraestasmagnificascriaturas prehistóricas,elchoferyelrestodepasajerosnose inmutaronparanada,razónporlaquenohiceningún tipodecomentarioquepermitieraromperese momentomágico,saquérápidomicelularyalcance hacerunatomaespectaculardelamanada,locual confirmósuexistencia.

Esteespectáculoduróquizáunminutoo segundos,elcarrohizoungirobruscoenlacarreteray losperdídevista.Asífuecomodescubríalos TitanosauriosdeLoja.

RamsésAndradeArciniegas/14añosdeedad NacióenIbarra,cursaPrimerodeBachilleratoenUnidad Educativa“SanFrancisco”.En2019obtuvo3erlugarenel ConcursoNacionaldeCrónicaPeriodísticasobrelamigración, convocadoporelMinisteriodeEducacióndelEcuador;elmismo añoobtuvoel3erlugarenelConcursoNacionaldeMicrorrelato sobrelapandemia,convocadoporlaBibliotecadelaUniversidad NacionaldeEducacióndelEcuador.

LarayaamarillaArmandoMancilla

Personajesprincipales: ELOY:Niñode7años

TOÑA:Muchachaadolescentedelnorte

PITER:Jovenadolescentedelcentrodelpaís

MARIO:Jovenadolescentedelsurdelpaís. Todoslosdemáspersonajespuedenserinterpretadospor3actorescomodines.

IUnpuenteinternacionalenlafronteranorte.La presenteescenacomienzadespuésdelasegunda llamada.

Entreelpúblicoaparecenmujeresyhombresque andancargandoniñospequeñosconunarecetaenla mano,pidiendoparacomprarlasmedicinas,niñoscon unboteylimpiavidriosenlamanohaciendocomo limpiarvidriosenautosimaginariosfrentealos espectadoresyvendiendochicles.

Enlatercerallamadaseescuchalasirenadeuna patrullaytodoscorrenencaos.

MUJER1.-()¡Senosquedaelchamacoese! Huyendo HOMBRE2.-¡Déjalo!¡Despuéslobuscamos!() salen Eloysequedaamitaddeescenariosoloadonde entrancorriendo2policías.

POLICIA1.-Tedijequenoprendieraslasirena, porqueseibanapelar

POLICIA2.-Puesyaque.Mirasequedóestechamaco ()¿Cómotellamas? acercándoseaEloy

ELOY.-Eloy

POLICIA2.-¿Cuántosañostienes?

ELOY.-6años

POLICIA2.-¿Ytuspapás?

POLICIA1.-¿EresdeloschamacosdelChuy?(Eloy sequedacallado)Responde.¿Eresdelos chamacosdelChuy?

POLICIA2.-.Déjalo,sevequenosabeniquiénes. Mejorvamosaverenlasotrascallesporsiandan escondidosahí.Estepobrenonosvaadecirmás.

POLICIA1.-Déjamellevarloalapatrullaydespués nosvamosabuscaralChuyyatodoslosdemás. () CuandolotratandeagarrarEloysalecorriendo ¡Chamacosonso,soloqueremosayudarte!

POLICIA2.-Yadéjalo.Meparecióverquépasaba corriendounadelasmujeresdelChuyconun chiquillo.Ventevamos() salendeescena

II Unparque.

Eloyentracorriendocansado,seencuentraun grupodejóvenesdelacalle.Seacercanaél.

CARLOS.-¿Ytúquéonda?¿Andasperdidooqué?

ELOY.-Si.¿ParadondequedaOaxaca?

CARLOS.-LaOaxacaestácomoa6cuadras.

ELOY.-¿Tancerquita?

TOÑA.-Sí.

CARLOS.-Sicaminasporestaavenidaa6cuadras estalacalleOaxaca.

ELOY.-No…yobuscolaciudaddeOaxaca…Nola calle…laciudad…

TOÑA.-Uta…esoestáalotroladodelpaís.

ELOY.-¿Muylejos?

CARLOS.-AlotroladodeMéxico

ELOY.-¿Yesoesmuylejos?

CARLOS.-¿Erestontooqué?Claroqueestalejos.No sabesqueMéxicoesgrande.

ELOY.-No,nosé.¿EntoncescomollegoaOaxaca?

TOÑA.-Enunautobús,peronocreoquehayauno directohastaallá.

CARLOS.-¿YparaquequieresllegaraOaxaca?

ELOY.-Deallásonmispapás

TOÑA.-¿Tanlejos?¿Yquéandashaciendoacá,enel norte?

ELOY.-MecontolaesposadeChuyquedealláme trajeron.

CARLOS.-¿Cómotetrajerondeallá?

ELOY.-Siempremedicequecuandoerabebéme trajerondeOaxaca.Queundíaquemellevabami mamá,seacercaronymeagarraron..

TOÑA.-¿ElChuydelquehablaseselquetraeun montóndemujeresdeSanLuisPotosí,conniños pidiendolimosna?

ELOY.-Sí.Desdesiemprevivoensucasa.Cuandoera máschicomellevabanmujeresapedirdineroy ahoradegrandemepusieronavenderchicles.

TOÑA.-SieseseChuy

CARLOS.-Puesestacañónquellegueshastaallá.De seguroelChuyyaandabuscándote.

ELOY.-¿Cañón?

CARLOS.-Difícil,queestadifícil.

ABEL.-OyeCarlos.¿Ysilollevamosderegresocon elChuy?Deseguronosdaalgo.

CARLOS.-Talvez.Peromedapenaelchamaco.Yo estuveuntiempoconélChuyynotedadecomer sinollevaslalanaquetepide.Ysipierdesalgode loquevendasotratasdeescapartefriegaconun palohastaqueentiendas.

ABEL.-¿Entoncescomotesalistetu?

TOÑA.-Selepusoalbrincoundíaysefuederechito abuscarunospolisparaqueloayudaran.

CARLOS.-YcomoelChuydebemuchas,loque menosquieresaberesdelapolicía.()es AEloy mejorquetequedesconnosotros.Sielchuyte andabuscando,nosevaaacercar.Ymientras vemosquehacemoscontigo.

ELOY.-PeroyoquieroirmeaOaxaca

CARLOS.-Yase.Yamedijiste.() Seescuchantruenos Vámonosantesdequellueva.(Sale,Eloysequeda paradosinmoverseyToñaregresayselollevade lamano)

III

Unacasadecartónenelbasureromunicipal.Está lloviendo.

Unafogatayalrededortodosjuntos,menosEloy queestásentadoaunosmetrosdeellos.Carloslovey lehaceunaseñaaToñaparaquevayaporél.

TOÑA.-Venteacomeralgo.Hoyalcanzóparawinesy pan.

ELOY.-Notengohambre.

TOÑA.-Poresoestastodoesmirriado,conloshuesos todossaltones.(Vahacialafogataytomauna salchichayunpanyselollevaaEloy)Come.

ELOY.-.()QuieroirmeaOaxaca. Sinagarrarelpan

TOÑA.-Poreso,come.SiquieresllegaraOaxaca debesdetenerfuerzas,yparaesosenecesita comerydormirbien.()¿Qué Eloyempiezaallorar tienes?

ELOY.-Nosecómolevoyahacerparairmea Oaxaca.Tengomiedodequeestelejoscomo dicen.

TOÑA.-Ahoracomeydescansa,yamañanavemos comolehacemos.

ELOY.-()¿Mepuedes Agarraelpanconlasalchicha ayudarallegaraOaxaca?

TOÑA.-¿Yo?

ELOY.-Porfavor.

TOÑA.-()Yacomeydejadefregar. Molesta

CARLOS.-¿Quétiene?¿Porquéteenojas?

TOÑA.-Nada.Estádandolata.

CARLOS.-Meimaginoqueestarásacadodeonda.Por

loquehabrápasadoelpobre.ConelChuynada máslosexplotanycasinilesdandetragar.Mirani zapatostraeelpobre.

TOÑA.-QuierequeloayudeallegaraOaxaca.

CARLOS.-Ponloenlacentraldecamionesyaver hastadóndellega

TOÑA.-Estamuyniñoaun

CARLOS.-¿Nopensarasenacompañarlohastaallá?

TOÑA.-Claroqueno.Noesmiproblema.

CARLOS.-Entoncesyanotepreocupesycome. Mañananostocairmáslejosabuscarlatasy cartón.

TOÑA.-Hacefrio.

CARLOS.-()Ten,daleuntrago Dándoleunabotella paraquesetequiteelfrio.

TOÑA.-Notengoganas.

CARLOS.-() Pasándoleunabolsadepegamento Entoncesdaleunllegue.Asíalmenosnolo sentirástanto.

TOÑA.-Después.Estoycansada.

CARLOS.-Yase…lafriegadeldíadehoyestuvo buena.

TOÑA.-Elcansanciodeandarpepenandonoeselque mepesa.Estoycansadadeestaraquí,enlos basureros,comiendoloquealcanceyviviendoasí.

CARLOS.-¿Preferiríasregresaratucasa?

TOÑA.-No.Ahímenosqueaningúnlugar.

CARLOS.-Todosnoscansamos,peronohaydeotra. Asíquedéjatedeestarderemilgosaydaleun lleguealchemo.Aversiasídejasdeestarde latosa.

TOÑA.-No,notengoganasahorita.

CARLOS.-Puesaversialratoalcanzas,yavescomo sonestosdebusgos.

Carlossevahaciadondeestálafogata,Toñacomeala vezqueobservaaEloy.Elgrupodelafogata empiezaapasarselabolsadepegamentoyla botella.Toñatomaunostenisrojosdeunabolsay vahaciaEloy.

TOÑA.-PonteestostenisyVámonos.

ELOY.-¿Qué?

TOÑA.-Vámonos

ELOY.-¿Adónde?(Eloyseponelostenisrojos)

TOÑA.-¿NoquieresiraOaxaca?

ELOY.-Si.¿Mevasallevar?

TOÑA.-Lointentaremos. Salen.

IV Unacarretera.Seescuchanruidosdeautosy tráilerespasando.Toñapide“raid”coneldedo.

ELOY.-¿Quéhacemosaquí?

TOÑA.-VamosaOaxaca

ELOY.-Quebueno.¿Cuándollegamos?

TOÑA.-Nolosé.Primerodejaempezarelviaje.

ELOY.-Puesvamosacaminar,asíllegamosmás pronto.

TOÑA.-Caminandonuncavamosallegar.

ELOY.-¿Entonces?

TOÑA.-Vamosapedirraid.

ELOY.-Quebueno.¿Quéesunraid?

TOÑA.-Unaventón…Vamosapedirquenoslleven.

ELOY.-¿Yaquienselopediremos?

TOÑA.-Yadejadedarlataporquesinomevoya arrepentirdeacompañarte. Silenciodondesoloseescuchalosruidosdeautos

ELOY.-Tengofrio.

TOÑA.-Dejadedarlataporfavor.(Sequitaunsuéter yseloponeaEloy)Atodoesto,¿cómotellamas?

ELOY.-Eloy

TOÑA.-¿Eloyqué?

ELOY.-EloydeOaxaca

TOÑA.-DeOaxacanoesunapellido

ELOY.-Entoncesnose.¿Ytú?¿Cómotellamas?

TOÑA.-Toña.AntoniaArizpe

ELOY.-Quebonito

TOÑA.-PerodimeToña.Asímedicentodos.

ELOY.-Estabien.()¿Yqueesperamos? Silencio

TOÑA.-Yatedijequealguienquenoslleve.

ELOY.-¿Yporaquívaapasar?

TOÑA.-Esperoquesi.

ELOY.-Estánpasandomuchoscarros.

TOÑA.-Si,yningunosedetiene.Peroalgunose parara,yaverás…yyadejadeestarfregandoque meestoyponiendodemalhumor.

ELOY.-Estabien.()¿Cómovamosallegara Silencio Oaxaca?

TOÑA.-Esfácil:estahaciaelsur.

ELOY.-¿Yparadondeeselsur?

TOÑA.-Mira,¿vesestarayaamarillaenmediodela carretera?

ELOY.-Si.

TOÑA.-Solohayqueseguirla,ynosllevarahasta Oaxaca.

ELOY.-¿Ysisepierde?¿Quétalysevaparaotro lado?

TOÑA.-Poresoiremospreguntando.Peroyacállatey mejorayúdameapedirraid.

ELOY.-Estabien.(Hacelomismoqueestahaciendo Toña)Noseparanadie.

TOÑA.-Mira,yamecansaste.Creoqueesmejorque regresemosporquenovoyaaguantartetodoel caminocontuschif…(Seescuchaquesedetiene untráiler)Vente,yapicouno.Córrelequenos deja.

Salen. V

EnunaplazadeunapoblacióndeSanLuisPotosí.

ELOY.-¿AquíesOaxaca?

TOÑA.-No.

ELOY.-¿Porquénosbajamosdeltráiler?

TOÑA-Porquesi

ELOY.-¿Nosbajamosporquéteenojasteconelseñor quemanejaba?

TOÑA.-¡Si!

ELOY.-¿Yyanovamosaseguirelviaje?

TOÑA.-¡Sisiguesdepreguntónno!

ELOY.-Estabien…mevoyacallar…Tengohambre.

TOÑA.-Yase,amimeduelelapanza.

ELOY.-Mira,allávendentacos.¡Vamos!

TOÑA.-¿Yconquédineropagamos?

ELOY.-Yonotengo.

TOÑA.-Yomenos.

ELOY.-¿Entoncesnocomemos?

TOÑA.-Paraquememetíenestabronca.Tanagusto queestabayo…

Eloyseacercaaltaquero

ELOY.-Meda4tacos

TAQUERO.-¿Contodo?

ELOY.-Si..(EltaqueroledalostacosyEloyselos empiezaacomer.Toñasedacuentayseacercaa él)

TOÑA.-¿Porquépedistetacos?

ELOY.-Tengohambre.

TOÑA.-Yotambién,peronotenemosdinero.

ELOY.-Pruebaeste,yatienelimónysal.

TOÑA.-Quenodebíasdehaberpe…() Pruebaeltaco Estábienbueno.

TAQUERO.-¿Cuántosmás?

TOÑA.-Asíestábien,gracias.

ELOY.-Dos

TAQUERO.-¿Contodo?

ELOY.-Si,contodo.

TOÑA.-()Yanoseñor.Yanolesirva.(El Altaquero taqueroagarraylesirvelostacos)Pero…

ELOY.-Medaunrefrescodenaranja.

TOÑA.-¡Chamaco!

ELOY.-Esquesemeestáatorandoeltaco Eltaqueroledaelrefresco.Llegaunjovencon pantalón,camisadevestirycorbata.

PITER.-Medaporfavor3docenas:unadebistec,una detripayunaalpastor.¡Ah!ymeponebastante salsa,limonesycebollaasada.

TAQUERO.-¿Parallevar?

PITER.-Asíes.

TOÑA.-()Yadejadecomer.¿Conque AEloyaparte vamosapagar?Avercomosalimosdeesta.

ELOY.-Pruebaestetaquito,estábienbueno.

TOÑA.-Nomasparaquesemequiteeldolorde panza.¡Mmm!¡Agloria!

PITER.-¿Estuhermanito?

TOÑA.-No…si…buenomipariente

PITER.-Sevequeteníahambre.

TOÑA.-Yase.

PITER,-¿Sondeaquí?

TOÑA.-¿Cómo?

PITER.-¿Quesisondeaquí?¿DeSanLuis?

TOÑA.-No.Somosdelnorte

PITER.-Entoncesestándepaso.

TOÑA.-Bueno,¿paraquétantapregunta?¿Eres policíaoqué?

PITER.-No.Soloesparasacarconversación.

TOÑA.-Puessonmuchaspreguntas

PITER.-Disculpasitemoleste.Esqueteescuchelo quedijisteypensé…

TAQUERO.-Aquíestánlas3docenas.Conharta salsa,cebollasasadasylimones.

PITER.-()Si,gracias.¿Cuántoes? agarrandolostacos

TAQUERO.-360pesos.

PITER.-¿Ydeloquesecomióelniño?

TAQUERO.-65pesosmás…entotal…425pesos

PITER.-Tendráscambiodemilpesos.

TAQUERO.-Voyempezando.

PITER.-Entoncesdéjemeiraldepósitodelaesquina paraquemehaganelfavordecambiarmeel billete.

TAQUERO.-Sale.

PiterlehaceseñasaToñadequelosigan.Ellano entiende.PitervuelveainsistiryToñaseempieza aenojar.

PITER.-¡Corran!

TOÑA.-¿Qué?

PITER.-¡Queagarresalniñoycorran!

TAQUERO.-¿Cómoquecorran?Vasaver desgraciado.

Eltaquerosaledeatrásdelcarretónconun cuchilloenlamanoytodoscorren.Salen

VI

Sentadosenotraplaza.Acabandeterminarde cenaryEloyseestadurmiendo.

PITER.-Penséquenosibaaalcanzareltaquero.

TOÑA.-¿Porquénomedijisteantesqueteibasa robarlostacos?

PITER.-Apenasteibaadecircuandomelosentregó.

TOÑA.-Sitecreílodelbillete.

PITER.-Eltaquerotambién,elproblemafuequeno entendíasquetevinierasconmigo.

TOÑA.-Esquecomoibaapensarqueasítenbien vestidoyeducaditoqueteves,eresratero.

14delatripa69abril2023

PITER.-Nosoyratero,soloqueelhambremehace quehagaestascosas.Algúndíatendrédineroyle pagarelostacos.¿Desdecuándoquenocomían?

TOÑA.-Yocomo10horas,estenosé.

PITER.-Puessevequeteníahambre.Apartedelos quesecomióahí,secomiócomootros6acá.

TOÑA.-Lahadetraeratrasada.

PITER.-Noestupariente¿verdad?

TOÑA.-No.

PITER.-¿Yentoncesqueandanhaciendo?

TOÑA.-LoandoayudandoallegaraOaxaca.

PITER.-¿AOaxaca?¿Yporquetanlejos?

TOÑA.-Esdeallá.Selorobarondepequeñoyahora vaparaallá.

PITER.-¿Enqueviajan?

TOÑA.-Pidoraidalostraileros,nomasqueenelque veníamossemequisobañar.

PITER.-¿Tratode…propasarse?

TOÑA.-Queríaqueleagradecieraelviajeconmi cuerpo.Ypuesnomasnosepudo.

PITER.-Esaloqueseexponenporviajarsolosycon gentedesconocida.

TOÑA.-Nohayotramanera.

PITER.-LoqueNecesitanesalguienderespetoque losayude.

TOÑA.-Jajaja…¿Ydondeconsigoalguiende respeto?

PITER.-Puesyo.

TOÑA.-¿Tú?¿Respetotú?Sieresratero

PITER.-Yatedijequefuepornecesidad.Soloporeso.

TOÑA.-¿Yporquenosacompañarías?¿Noseráque tambiéntratasde…?

PITER.-Nilodigas.Soyuncaballeroquejamáste faltaríaalrespeto.

TOÑA.-Entoncesnoentiendoporquenos acompañarías

PITER.-Digamosquenecesitocambiardeairesporun tiempo.

TOÑA.-Oseaqueyatetienenbienfichadoaquí.

PITER.-Másomenos.Perotodohasidoculpadela necesidad.

TOÑA.-Notepreocupes…aminotienesque explicarmenada.

PITER.-Peronoquisieraquetuvierasunamala impresiónmía.

TOÑA.-Sololaquepuedotenerdespuésdecorrermás de10cuadrascargandoalchamacoyconel cuchillodeltaqueroatrásdenosotros.

PITER.-Lanece…

TOÑA.-…cidad,yamedijiste.¿Cómoseguiremosel viaje?

PITER.-Conozcogentedelacentraldeabastosque seguidovanalsur.Soloescuestióndeinvestigar quienvaparaOaxacaynoslesubimosylisto.

TOÑA.-Puesvamosya.

PITER.-No.Noesconvenienteahora.Mejor descansemosytempranonosvamosparaallá.

TOÑA.-¿Seguroqueesmejormañana?

PITER.-Si.Túconfía.

TOÑA.-Atodoesto¿Cómotellamas?

PITER.-PiterSánchezyCorcuera.Peromepuedes decirPiter.

TOÑA.-YosoyAntoniaArizpe.PerodimeToña,así medicentodos.

ToñaseacomodajuntoaEloyparadormir.Sacasu navajaysequedaconellaenlamano.

PITER.-Nohaynecesidaddeeso.Soyuncaballero.

VII

Enlapartetraseradeuncamiónderejasque transportafruta.

TOÑA.-¿Hastadóndevaestecamión?

PITER.-VahastaAcatzingo,Puebla,peroelamigo chofermedicequeyaescercaOaxaca.

ELOY.-Quebuenoqueyavolvimosaviajarporla rayaamarilla.

PITER.-¿Rayaamarilla?Ah,elseñalamiento separadordecarrilesdetráfico.

ELOY.-¿Todoesoeslarayaamarilla?

PITER.-Si,perotúpuedesdecirle,rayaamarilla.

ELOY.-Yaquieroqueseacabelaraya

PITER.-¿Yeso?¿Porqué?

ELOY.-MedijoToñaqueesarayamellevaraami casa.Entoncescuandoyanoesteesqueyallegue amicasa.

TOÑA.-Noatucasa,aOaxaca.

ELOY.-Oaxacaesmicasa.

TOÑA.-Oaxacaesmuygrande.

ELOY.-¿Tengounacasagrande?Québueno.

TOÑA.-No,mirachamaco…

ELOY.-¿Tengohambre?

TOÑA.-Teaguantas.Cenastemuybienayer.

ELOY.-Peroesofuehacemuchotiempo.Hoyesotro díaytengohambre.

TOÑA.-Puesnohayquecomer.Asíqueteaguantas

PITER.-¿Quieresunplátano?

ELOY.-Loquesea.

PITER.-(Sacandoplátanosdeunacaja)Toma.(A Toña)¿Quieresuno?

TOÑA.-Si.(Lostresempiezanacomervarios plátanosyaaventarlascascarasparaatrás).¿Y cuandonosbajemosen“Atalasinga”,como seguiremoselviaje?

PITER.-Acatzingo,Puebla.Yaveremos.Siescierto

queescercadeOaxacanovaaserdifícil conseguirquiennoshagaelfavordellevarnos.

ELOY.-Yaquierollegar.

TOÑA.-LlegaraOaxacavaaserlomásfácil.Lo difícilvaaserdarcontufamilia.

ELOY.-Yaquierollegar.

PITER.-Tratadedormirteunpocoparaqueseamenos pesadoelviaje.

ELOY.-Mecomo2platanitosmásyseguroqueme duermo.

TOÑA.-Parececomoquenuncahabíascomido.

ELOY.-Nocosastanricascomolostacosdeayery estosplátanos.

PITER.-¿Entoncesquécomías?

ELOY.-Avecessopitaaguadayotraspurastortillas confrijoles.Peroluegolosmásgrandesnos quitabanloquenosdaban.

PITER.-Siemprehayabusivosquemaltratanalos menores.

TOÑA.-Nohasidofácilsuvida.

PITER.-Seve.¿Ylatuya?¿Cómohasidolatuya?

TOÑA.-¿Paraquéquieressaber?

PITER.-Disculpasitemolestómipregunta.Essolo parahacerplática.

TOÑA.-Puesnomeinteresaplaticartemivida.

PITER.-¿Cuántosañostienes?

TOÑA.-¿Porqué?

PITER.-Solosaber.

TOÑA.-15.¡Peronopiensesquenosemedefender!.

PITER.-Nolodudo.Yotengo16.

TOÑA.-Nomeimporta.

PITER.-Nuevamentedisculpa.Loquemenosquería esquetemolestaras.

TOÑA.-Yadéjaloasí.Mevoyadormir.Nosécomo vayaaestarelviajecuandonosbajemos,yquiero estardescansada.

PITER.-Tienesrazón.YaEloyseestádurmiendo también.Estesolnosponesomnolientos.

TOÑA.-Mehablassipasacualquiercosa.(Se acomodaparadormir)

PITER.-Claroquesí.Descansen.

Sigueelviaje

VIII

EnunaciudaddelEstadodePuebla.Comentortas sentadosenunaplaza

PITER.-Yanadamásnosfaltacomo6horaspara entraralEstadodeOaxaca.Peroesmejor descansarhoyymañanaseguirconlatravesía.

TOÑA.-¿Conlaque?

PITER.-Conelviaje.

ELOY.-Estabienricomipan.

TOÑA.-Sontortas.Ysi,estánbienricas.¿Cómole hicisteparacomprarlas?

PITER.-Fácil:Nolascompre.

TOÑA.-Lasrobaste“pornecesidad”.

PITER.-No.Useuntrucoquesiempremedaba resultadosenSanLuis:ledijealatorteraque trabajabaensalubridadyquequeríaversu permisodeventadealimentosenlavíapública.

TOÑA.-¿Yselacreyó?

PITER.-Alprincipiodudo,perocuandoledijequele ibaahablaralapolicíaparaqueledecomisarael puesto,seablandóyalfinalterminóregalándome estastortasylosrefrescos.

TOÑA.-Puesquebueno…porquelosplátanosdel caminoyamebailabanenlapanza.

(Entranungrupodechavosbanda)

ELOY.-Estánbienricas

TOÑA.-Comedespacio.Notevayasaatragantaryni elsacrificiodelviaje.

CHAVO1.-Quemibuen.¿Estufamilia?

PITER.-No.Sonunosamigosconlosquecomparto viaje.

CHAVO2.-¿Entonceslamorranoestudetalle?

PITER.-No.Comolesindicoessolounaamiga.

CHAVO2.-Puesquebueno.Porquenoslavasa prestarunrato.

PITER.-Nocreoquesealamejormaneradetratara unadama.

CHAVO1.-Notepreocupes.Sabemoscómotratarla bien.

CHAVO2.-Ytambiénloquelegusta.

TOÑA.-(Sacandounanavajadesuropa)Dejende fregarymejorváyanse.Antesdequeme… PITER.-Toña,nosecombatelaviolenciacon violencia.Estoyseguroquesiplaticamos,los amigossabrán…

CHAVO2.-Asímegustan,bravas,paradomarlas.

TOÑA.-Noseacerquen.

EntrevarioschavosagarranaPiterylogolpeanenel estomago.OtroagarraaEloyylodetienemientras estegrita.Letapalaboca.ElChavo2seacercaa Toña.

TOÑA.-¡Sueltenalniño!

CHAVO2.-Siquieresquelosuelten,pórtatebiencon nosotros.

TOÑA.-¡Piter!¡AyudaaEloy!

CHAVO2.-Venchiquitita. EmpiezanapelearloschavoscontraToña.Lequitanla navajayempiezanaforcejearconella.Delas plantassaleMario.

MARIO.-¡Suéltenlos!

CHAVO1.-Mejornotemetas.Sinotevaatocar calentaditacomolaotravez.

MARIO.-¡Quelossuelten!(Sacaunapistolaylos amenaza).

CHAVO2.-¡Notecomprometasporñerosqueni conoces!

ToñatomasunavajayayudaaPiteraponersedepie. TomaaEloyysevanaladodeMario.

MARIO.-Yamecansedequesiempreesténabusando delosdemás.

CHAVO1.-Mastevalequedesaparezcas,porquesi no,tejuroquevasavertusuerte.

TOÑA.-¡Pónganle!

Salenloschavosbanda.Marioempiezaalloraryreíra lavez.

TOÑA.-¡Vámonos!

PITER.-Peronopodemosdejarloaquí.Nosayudo.

TOÑA.-Peronovesqueestáloco.Miranomascomo esta.

ELOY.-Medamiedo.

TOÑA.-¡Vámonos!

PITER.-No.Hayqueayudarlo.Ventevámonos(Piter seapoyaenMarioysaleconél)

TOÑA.-Aversinonosarrepentimos.¡Jálenleya! ToñacargaaEloyysalenlos4

IX

Sentadosenlacentraldeautobuses.Eloydormido.

PITER.-()Graciasporayudarnoshaceratoy AMario pagarnoslosboletosaOaxaca.

TOÑA.-Apenasyllegasteatiempo.

MARIO.-Yaloshabíavistodesdequellegaron,pero penséquenolesibanahacernada.

PITER.-Peroyaves.Esosrufianesnomerecenvivir.

TOÑA.-Lobuenoesquelosahuyentastecontufusca. Quesino…

MARIO.-Esdeplástico.

PITER.-¿Cómo?Elarmaconqueamenazastealabola derufianes¿Esdeplástico?

MARIO.-Si.Melaencontrétiradaenunparqueyla guarde.

TOÑA.-Lobuenoesqueselacreyeron.

MARIO.-Yameladebían.

PITER.-¿Tambiénatitehangolpeado?

MARIO.-Si,cuandoabandonelabanda.

TOÑA.-¿Túerasunodeellos?

MARIO.-Si,nomasqueundíayanomelatiótanta violencia.Ydecidídejarlos.Alprincipionohubo problema,perodespués,cuandosupieronque estabatrabajandoenunatienda,meesperaronpara robarmeygolpearme.Esopasocomo3veces seguidas.Hastaquetuvequedejardetrabajarahíy buscarotrachamba.

TOÑA.-¿Yyanotehicieronnada?

MARIO.-No.Másbienyomeescondíaparaqueno

mevieran.Estanoche,cuandoibaaatravesarla plazalosviaustedesyaellosquellegaban,ypara quenomevieranmemetíentrelosarboles,para esperarquesefueran.

PITER.-Entoncesfueunmaravillosogestoelquenos ayudaras.

MARIO.-Mediopenaporella…yporelchavito…

TOÑA.-Gracias…

MARIO.-Ynosédedondesaquefuerzas,porque siemprehesidouncobarde…ysinpensarlosalía ayudarlos.

PITER.-Puesnuevamentegracias…

MARIO.-¿YaquevanaOaxaca?

PITER.-Allevaralniñoconsuspapas.

MARIO.-¿Porquénovienenellosporél?Esmás fácil.

TOÑA.-.Ellosnosaben.Mira…

MARIO.-Mario.MellamoMario.

PITER.-MuchogustoMario.

TOÑA.-MiraMario,Eloy,asísellamaelniño,fue robadocuandoerabebédeOaxacayselollevaron aNuevoLaredo.Allálorentabanprimerocon mujeresparaquepidieranlimosna;yamás mayorcitolopusieronavenderchicles.Undía logróescaparseycomosabíaquesufamiliaerade Oaxaca,sepropusollegarconella.

MARIO.-¿Perocomosupotodaesahistoriasiselo robaroncuandoerapequeño?

TOÑA.-Lamismagentequeselorobo,seladijeron muchasveces.Elselograbobienensucabezay poresoquiereirparaallá…

MARIO.-Pobrechavito…

PITER.-Ylaverdadnosabemosnidequéciudades, nilosapelativosdesufamilia.

MARIO.-Peortantito.

TOÑA.-Yacuandolleguemossenosocurriráalgo.

PITER.-Ojala,sinotantotrabajoyriesgosnohabrán servidoparanada.

MARIO.-Puesporloprontoyavamosnuevamenteen camino.

TOÑA.-Siguiendolarayaamarilla.

MARIO.-¿Larayaamarilla?

TOÑA.-Si.CuandoEloymepreguntoquecomo sabríamosllegaraOaxaca,loúnicoqueseme ocurriódecirleesqueseguiríamoslarayaamarilla queestáenlascarreteras.

MARIO.-¿Ysalieronjuntoslos3desdeNuevo Laredo?

PITER.-No,yomelesuníenSanLuisPotosí,bueno enSanLorenzo.Aligualquetú,necesitaba cambiardeaires.

VOZenOFF.-Pasajeroscondestinoalaciudadde Oaxaca,sírvanseabordarelautobúsnúmero2486,

estacionadoenelandén7.Pasajerosestiempode salida.

MARIO.-Eseesnuestrocamión.Vamos

PITER.-Dejayteayudoconelniño.

TOÑA:-Yopuedosola.Niqueestuvieramancaocoja.

PITER.-Soloeraunaatención,noteenojes.

MARIO.-Apúrenleporquenosdeja. Salen

XEnunaplazadeOaxaca.

MARIO.-¿Ahoraquesigue?

TOÑA.-Nosé.

ELOY.-Quieroirconmispapas.

TOÑA.-Yasabemos.Poresoestamosaquí.

PITER.-Lastimaquelapolicíanopudodarnos informacióndesiexistealgúnreportede6o5 añosderobodeinfante

TOÑA.-¿Estásseguroqueteentendieron?Hablasbien raro.

PITER.-Si.Medijeronquenotienendatos.Quequizá nuncasepusoladenuncia.

ELOY.-¡Quieroirconmispapas!

TOÑA.-Asínomas,¿soloesotedijeron?

PITER.-Si,mecomentaronquelasfamiliadeporacá sonmuynumerosas,yqueavecesunhechocomo elacontecidoaEloy,másqueperjudicarlos,los ayudan.Algunoslleganinclusoavenderasus hijos.

MARIO.-Entonces…

TOÑA.-Estamosfregados…másde3díasdeviaje paranada.

ELOY.-Quieroirconmispapas.

TOÑA.-Miraescuincle,mejortecallasporqueyame tienescansada.

ELOY.-Soloquieroiramicasa.Conmispapas.

TOÑA.-Tútieneslaculpadequeestemosaquí.Ylo peoresquenipa´trasnipa´delante.

Eloyempiezaallorar.Piterseacercayloabraza.Toña lloratambién.

MARIO.-¿Yahoraquéhacemos?

TOÑA.-Fuiunatontapensandoquellegaríaycomo pormagiaestaríanesperandoalchamaco...una tonta…

MARIO.-Lomásfácilesentregarloalapolicíapara quesehagacargodeél

TOÑA.-Peroacabaríaenalgunacasahogaryleiría igualopeorquecuandoestabaconlosquelo robaron.

MARIO.-Puessí.

PITER.-Despuésdetodaslaspenuriasnopodemos deshacernosdelinfantecomosifueraunobjetoo algoasí.

TOÑA.-Tampocopodemosseguirviajandoconél. Hastahoratuvimossuerte.Másadelantequien sabe.

ELOY.-Tengohambre.

TOÑA.-Buenocontigo,setevaencomerydormir.

MARIO.-Traigocomo100pesos.Vamosacomprar unosrefrescosyalgodecomer.

TOÑA.-¿Quéhacemosconelchamaco?

MARIO.-Comamosalgo,yaconlapanzallenaserá másfácil.

PITER.-Conlacantidadmonetariaquetraesno alcanzaremosmuchoparacomer.

ELOY.-Yaquierocomer.Meduelelapanza.

TOÑA.-Algoesalgo.()ytúyacállate.Ya AEloy vamosacomer.

MARIO.-Alláenlaesquinahayunestanquillo.Voya verquéalcanzoyregreso.

(SaleMario)

TOÑA.-Desdeunprincipiosupequeeraunasonsera haceresteviaje.

PITER.-Perosiyaestamosacá.Solonecesitamos pacienciayaveriguarlosraptosdeinfantesde6 añosparaestafecha.

TOÑA.-¿Peroendonde?

PITER.-Nosé.EnelDIF,entodaslasDelegaciones. Decasaencasa…Enalgunapartedebende darnosrespuesta.

TOÑA.-¿Ysino?

PITER.-Yapensaremosentoncesqueharemos.Note desanimes.

MARIO.-() Regresandoconbolsadepanyrefrescos Yallegolapapa.()Ten, LedaunapiezaaEloy come,perosaboréalabien,nosabemoshasta cuandocomamosdenuevo.TenToña,come.

TOÑA.-Notengohambre.

PITER.-Puesyosí,asíqueconsupermiso.

TOÑA.-Comosemeocurrióhacerlecaso.

PITER.-Soloseguisteatucorazón.

TOÑA.-Yonotengocorazón.Loperdídesdeque… mesalídemicasa.

MARIO.-¿Yeso?¿Tehacíangachadasoque'

TOÑA.-Despuésdequemipapámuriómimamáse juntoconunalbañil,quesegúnellanosibaa ayudarasaliradelante.Memaloreo…ycuandose lodijeamamánomecreyó,esmás,sepusodesu ladodiciendoqueyoandabadeofrecida,comosia los10añossupierasloqueesandarofreciéndote.

PITER.-Yfuecuandotesalistedetucasa.

TOÑA.-Si.Micorazónquedoallá,encasademamá, llorandoporelmaltratoyabuso. EloyseacomodaenelregazodeToñayva quedándosedormido.

MARIO.-Teentiendo.Yosiemprefuidébil,miedoso.

Desdeniñomisamigosjugabanconmigo,omás bienerasujuguete.Mehacíanbromas,me pegabanycomoyonomedefendía,seguían haciéndolo,fuecuandomemetíalapandillaque losapaño,yaunquehabíaquienmerespetaba, ellosmeseguíanhaciendobromasy lastimándome.Mesalíporqueundíayano aguanteylesreclame.Enlugardeescucharme,me pegarongacho,tantoquefuiadaralacruzroja. Mehubieragustadoserfuerte.Valiente.

PITER.-Puesanosotrosnosparecióqueerasvaliente. Nosdefendistearriesgandotuvida.Esonolohace uncobarde.

MARIO.-Fuesolounimpulso.

PITER.-Impulsoquenosayudo.Escomoelquetuvo ToñadeayudaraEloy,desolidarizarseconél. Solosiguiósussentimientosbuenos,susimpulsos. Conesaacciónquedademostradosubuen corazón.

TOÑA.-Yatedijequenotengocorazón.

PITER.-Lonecesitasteparatomarladecisióndetraer hastaacáaEloy…Lomíoesmásdifícil…me gustaríaserinteligente.Siemprehesidotonto.No pudeniterminelasecundaria…poresomequede así,sonso.

MARIO.-Pueslamaneraenquehablasycomotela hasagenciadoparasobrevivirtodosestosañosno hablandealguiensonso.

PITER.-Perosilosoy,aunquetratodedemostrarlo contrariohablandobonito.

TOÑA.-Loquediceesteesverdad(refiriéndosea Mario).Amínuncasemehubieraocurridodecir quetrabajoensalubridadparaconseguircomidao pelarteconunostacosdiciendoqueibasacambiar unbillete.

PITER.-Peroesqueluegonosemeocurrenbuenas ideas.

MARIO.-Desdequemejunteaustedeshevistoquetú ereselqueguíaalgrupo.Yparaesonecesitasser inteligente.

PITER.-AhoraresultaqueToñatienesentimientos buenos,túeresvalienteyyosoyinteligente… (Ríe)vayatrió.

TOÑA.-Esonoimportaahora.Hayquever¿qué vamosahacerconelChamaco?

MARIO.-Lomásfácilesiraentregarloalapolicíay listo,asuntoarreglado.

TOÑA.-Nocreoquesealomejor.

MARIO.-¿Entonces?

TOÑA.-Nosé.

PITER.-Lasoluciónpuedeestarenquedarnosporacá untiempoyhaceraveriguacionesnosotros mismos.

TOÑA:-Comosifueratanfácil.¿Dequévamosa vivir?

MARIO.-Esonoesproblema,elseñordelestanquillo tieneunletrerodondesolicitaunmozo.Yotuve experienciaenlaúltimachambadondeestuve. Puedotrabajarahí.

PITER.-Ysimedanunas3horasyopuedoconseguir dineroparaunhotelitoopensión.Estoyseguro quehaymuchospuestosenlacallequenecesitan “supervisión”.

TOÑA.-Nosotrospodemoslimpiarvidriosyjuntarun pocodelanaparairlapasando.

PITER.-Siunimosfuerzaspodremossaliradelante.

TOÑA.-¿Ysinuncaencontramosasufamilia?

MARIO.-Almenostendráalguienqueloquiera.

PITER.-Ysepreocupeporél.

ELOY.-(Despertando)¿Yavamosconmifamilia?

MARIO.-Claroquesí,peronohoy.

ELOY.-¿Entoncescuando?

PITER.-Pronto…yafaltapoco.

ELOY.-¿Ymientras?

TOÑA.-Mientrastevamosacuidar…hastaque aparezcatufamilia.

ELOY.-¿Seguiremosdenuevolarayaamarilla?

PITER.-No.Larayaamarillateseguiráati.

ELOY.-¿Cómo?

PITER.-Nosotrosseremosahoraunarayitadelasque formanlarayaamarilla…Toña,Marioyyonos encargaremosdecuidarteyseguirbuscandoatu familia.Seremosturayaamarillaparaquenote pierdasenelcamino.¿Meentiendes?

ELOY.-Másomenos.

MARIO.-Miraparaqueentiendas,mientrasno encuentresatufamilia,nosotrosseremostu familia.

ELOY.-¿Mifamilia?

TOÑA.-¿Notegustaoqué?

ELOY.-Si.Simegusta.Eraverdadcuandodecíasque larayaamarillamellevaríaaencontrarami familia.Losencontréaustedes.

PITER.-Yseremostufamilia.

TOÑA.-Mientrasencuentrasalaverdadera.Siesque laencuentras.

EloyabrazaaToña,quienalprincipionoleresponde elabrazohastaquepocoapocoloabrazatambién.

OSCUROFINAL.

Elvalordelaamistad

Tenemosquevaloraranuestroscompañeros,familiares, hermanos,tíosyprimos.

Avecesalaspersonasquequieresmucho,quehacestodolo posibleparaqueélsesientafeliz,perocuandomenosteloesperasse vandeaquí.

Poresojamássueltesaesapersonaqueamas,porquécuándo menosteloesperasteloarrebatan.Cuídalohastaelfinal.

Para:Todos

ÁngelDavidPurecoSalazar, Uruapan-Michoacán,México, edad8años

ElaciqueFelicianoAma c

VenimosaAmérica,específicamentea Centroamérica,lugardeunpaíspequeñoEl Salvador,conunacargamuygrandeensuhistoria.

Hoylescontaresobreunahistoriaterriblepor detrásdelaguerra.

En1932enenero,parasaberelcontextodelo quepasoesteañodebemosremontara1929cuando hubounacrisiseconómica,disminuyeronlosprecios delcafé,albajarelprecionolespagabanlojusto, bajaronsussalariosytodosfueronafectados.

Derepenteocurriólopeor,comenzarona quitarlelastierrasalosindígenas,tierrasmuy fértiles,elgeneralMartínezpresidentedeEl Salvadordecíaquequeríafavoreceralosricos creandounaley.

Poresarazónlosindígenasseenojaronycon palosymachetes,hicieronunlevantamientocontra elgobierno,elgobiernomandoasussoldadosa matarlos,ellostratarondedefenderse,perolos soldadosvencieronalosindígenasyacabaronconla mayoría.Laordeneramataratodoslosquese interpusieranenelcamino,huboalgunosque huyeronparasalvarsusvidas,perotuvieronque cambiaralgunascostumbres.

FelicianoAmafueunadelaspersonasmás importantes,élhablabaconelgobierno,vestíacomo losindígenas,locapturaronylopusieronenlahorca ysobresuropalecolocaronunacorbatapara humillarloylequitaronsuvida.

Asíterminoesteepisodiotriste.

Quepasaconlosindígenashoyendía,¿están muertos?,déjamedecirtequeno,quedanindígenas vivosqueaunluchanporpreservarsus características,costumbresylengua.

Reflexionemospararecuperarnuestroidiomay respetarlosderechosdelosindígenas.Mi admiraciónparaFelicianoAma.

EmersonLacayoMartínez, ElSalvador,Sensutepeque, poeta,9años.

Obrapublicada: Elcolordemipoesía

Losbellosrecuerdos

HabíaunavezunseñorllamadoFrancisco algunaspersonasloconocíancomoPancho,él eraunseñormuyenojóncon8hijos,suhijade enmedioerasufavoritayaquefuesuprimer hijamujer.UndíaelseñorFranciscoseenteró dequetendríaotronietodesuhijafavoritaen sumomentoseenojó,peropasaronlosmeses deembarazo,yélconmásansiasesperabael díadelnacimiento.

Llegoeldíadelnacimiento.Élfueel primeroenestarenlasaladeespera,yaquea mimamáselehizotarde.Fueundía 04/04/2011,élestabasúperemocionadodeque unnuevointegrantellegaríaalafamilia. Cuandoalfinloconociósepusofelizdesdeese díalocuidoporuntiempocriándolocomosiél fuerasupadre,peroundíaseenfermóhastael límitedemorir.

ÁngelAlainDíazCorrea Uruapan-Michoacán,México, edad11años

Vivir

Disfrutatuvida,vívelaalmáximo, recuerdaquesenospuedeirvolando.

Disfrutaconviviendoconamigosy familiares,vivemomentosinolvidablesy disfrútalos,porquénadieeseterno,yalgúndía nostendremosqueir.

Novivasrecordandoelpasado,nilos momentostristes,lavidaesunaymejorsolo viveelpresente.

AlexaGuadalupePurecoSalazar, Uruapan-Michoacán, ,México poeta,edad12años

Ahuyentarencasa

Saberquelacasaestáocupadaporalguien desconocidoyquenoesfamiliaresincómodo. Sobretodo,porqueignoraloquesignificólevantar mipropiaviviendatrascincoañosdearduo trabajo,sinrealizaralgúnviajedevacaciones, aunqueseaacualquierpueblodelpaís,yquéle puedeimportarlofelicesquevivimosdurante treintaañosconmistreshijasymimarido.Es espantosalasensacióndequeaunaleusurparanla vivienda,escomotirarlasbuenasdichasporla bordasinpoderhacernada.Siempreanheléque algunasdemistresnenasvivieranenlacasa,para quesusfamiliassintieranelmismocaloryel mismoamorqueledimosconmimarido.¡Qué tontaeilusafui,ellassefueronalagranciudada realizarsuspropiasvidas!Solamenteveníanpara festejaralgunafiestadefindeañoonuestros cumpleaños.Ahoranada.Seolvidaronpor completodequeestehogartambiénesdeellas. Débilesdealma,podíanhaberseguidoviniendo sinimportarlesnuestraausencia.Másalládel reniego,tengoaúnunpocodeesperanzadeque quizásalgunosrecuerdoslesremuevalasválvulas delcorazónasíañorenestacasaquelasviocrecer felicesypuedanregresar,aunquesóloseapara verlaenruinas.¡Pendejasdemierda,lesdimos todoyasínospagaron,seolvidaronporcompleto delafamiliaydelacasaquetranquilamente podríanusarlaparaunhostalosimplementepasar lasvacaciones!Mecuestareconocersiesuna cuestióndeegoísmomaternal.Tampocoprefiero quelacasaterminederrumbadaporvieja, abandonadaoconmilesderoedores,antesque cualquieratorrantevivieraallí.¡Sinadielaquiso!, ¿quépodréhacer?¿Resignarme?,¡niloca!¡Aquí mequedohastaelfinal!

Todopudohabersidodiferentesilehubiese hechocasoamiesposo,quiensiempreinsistióque lavendiéramosyunavezrepartidoeldinerocon lashijas,podíamosdedicarnossolamenteaviajar. Elpobresecansódeinsistirquealfinaloptópor novolverahablardeltema,yasí,mientrasla vejezlemaquillabasurostro,sefuequedando mudoyparapléjicoamilado,hastaquequedó finadoennavidad.

Nomeibaadejarvencerporlasvagas pretensionesdeunaviva.No.Defiendocongarray dienteamimorada.

Sinqueesamujerzuelasospecharademi presencia,caminédeaquíparaallá,corríapenas algunosobjetosconlaspocasfuerzasquetengo,la empujé,peronomepercibió.Todofueenvano porquenoteníamiedo.¡Malditaperra!Su indiferenciamemolestóaligualqueeldíaque empezóatirarmiropa,lasboletasdetodoslos impuestosquepaguéduranteaños,ylas fotografíasquedíapormediosolíaverlasparano olvidarmedemisseresqueridosNosolamente vacióelbaúl,olascajas,tambiénvacíolos sentimientosqueocupancadarincóndelacasay losrecuerdosescritosenlapared.Notolerésu pedanteactitud.No.Noquisequeunacualquiera invadieramiintimidad.Labroncamemotivóa asustarlasinimportarmelasconsecuencias,nome importabaqueledieraunpatatúsalcorazón. Menosmeimportabasilaasesinaba,notendría arrepentimiento,totalnadiemepodríajuzgar porquenadiemevio,yparaelpueblo,yoyaestoy muerta.Loúnicoquemepodríahabermolestado essituvieraqueaguantarsucuerpoen descomposiciónhastaquelaencontraran.¡Sies quelaencontraran!

¡Márchatedeaquí,hijadeputa,otemataré!, ledijealoído.Tresvecesleadvertí.¡Tresveces!Y cumplíconmipalabra.Esanoche,mientras dormíaenmicama,sobreesecolchóndestruido porlaspolillas,ladespertéconunsusto,lacogí delcuello,lalevantéunoscentímetros.Gocéal asfixiarla.Susintentosporsalvarsefracasaron.Y, cuándoestabaconlacaracolorada,respirandolas últimascápsulasdeaire,lasolté.Larameralloró, yapenasrecuperóunpocodeaire,ysearrimóala paredparaalejarsedemí.Creoqueeneseinstante, ademásdesentirmetambiénmevio,yescuchómi gritosiniestro,ensordecedor.Laidiotaselevantóy saliócorriendotropezandoconcadaobjetoque habíaensucamino.Ahoraestoysolaycontentaen micasa.

LavarianteMegatronLautaroArauco

Todosencuarentenaconlamovilidadrestringida. EsefueelúltimocomunicadoenCibertrón.Alparecer, Megatronempezóconlossíntomasdelvirusytuvoque pedirlicenciaparanogobernar.

ElemperadorDecepticonnohabíaactualizadosu McAfeeyseguíateniendoWindowsxp,sedefiníacomo anti-vacuna.

FestejodeShichi-Go-San(7-5-3)

Todoslos15denoviembre,lasniñas de3y7añosylosvaronesde3y5añosse vistenconatuendostradicionalesyacuden alossantuariossintoístasparaparticiparen unritualmuyespecial.

ElorigendeShichi-Go-Sanseremonta alPeriodoHeian(794-2185)ysetratade unaceremoniaparaagradecerquelosniños esténcreciendovigorososyrezarplegarias porunfuturosaludableyfeliz.

DebetenerseencuentaqueJapónha sufridoalolargodesuhistorianumerosas epidemiasqueprovocaronunaalta mortandadinfantil.

Traslasuspensióndelacelebración delañopasadoporlapandemia,esteaño vuelveelfestejocontodalaalegríayel repartoentrelosniñosdeloschitose-ame (caramelodelosmilaños).

RicardoHara

UnahistoriadeKontarJorgeOrtiz

CuandoKontarllamadoporsusacérrimosenemigos“ElTemible"llegóalaaldeaysealojó pacíficamente,comenzaronaaumentarlosrumoresqueinquietaronalosaldeanos.

Losqueloodiabancontaronhistoriasatrocessobreélyaconsejabanhaceralgoantesqueseatarde. Movidosporelterrordelososcurosantecedentesdivulgados,losancianoscomenzaronaconspirarpara matarlo.

Fueasíqueunanocheloatacaronmientrasdormía.Orgullososdehaberlogradocumplirsus propósitosdeevitarlasposiblescalamidades,segúnlosadversariosdeKontar,sedispusieronaejecutarlo.

Frentealpuebloledijeron:

—Vasamorirportusfechorías.¿Tearrepientesdetusactos?Parasusorpresa,Kontarrespondió sereno:

—Yaveo,creyeronlasfalsashistoriasrelatadaspormisenemigossintenerningunaotrapruebamás queladesusmentiras¿Nisiquieraquierenoírmiversióndeloshechos?

Todossesintieronconfundidos¿ysiestabanequivocados?¿Sitodoeltiempohabíancreídomentiras yfalsedades?¿Sihabíansidomanipuladosporcuestionesdepoder?¿Quédiríaelpueblodesuspropios actos?

Lasdudaseranmayoresquelascertezasyadmitiendonotenermásfundamentosquelasospechosay agresivacampañaderumores,loejecutaron.

Siesta

Elllantodeunniñoleerizólapiel.Salíadel bañotrasducharse.Abriólapuertadelsanitarioy comenzóabuscarportodalacasa,paraaveriguarde dóndeproveníatallamento.Rebuscóencadaunode loscuatrocuartos,enelestudio,enlalavandería,enla cocinayenelpatio;nadahalló,anoserlaextensae inacabablesoledadqueloacompañabaenlagrancasa.

Seechóenelsofáadormirlasiesta.Cerrólas cortinasparaocultarlaluzqueentrabaalahabitación desdelasventanasdecristalcorredizas.Losgemidos parecíanvenirdeunadelascasasquecolindabancon lasuya.Trasunosbrevesminutossedurmió.

Comenzóasoñarqueveíaaunniñoenuncuarto oscuro,amarradodepiesymanos,sentadoenunasilla conlabocaamordazadaylosojostapadosconuna vendanegra.Eraatormentadoincesantementeporun sonidodesirenaquelemolestabalaexistencia.De prontocomenzaronagolpearle.Piñazotraspiñazosu mandíbulasufríalosembatesdeunpuñodehierro. Escupiódosdientes,sangrabaaraudales,yelllantode símismoloimpacientabaantelaimposibilidaddeno poderhacernada.

Dabavueltasymásvueltasenelsofá,parecía quecaeríadeélencualquiermomento;gemíasin consuelo,sudaba,pataleaba.Sintióeltoquesuavede unamano.

Allíestabaelniño,lloroso,conlacara magulladadespuésdetantosgolpes;lamandíbularota,

PabloVirgiliBenítez

losojosmoreteados,loslabiosllenosdehematomas,el rostrodesfigurado.Quisohablarleynopudo,nole salíapalabraalgunadelaboca.

Intentóabrazarlo,preguntarlequéestaba haciendoallíenlasaladesucasa,llenodegolpes,tan desmejorado.Nadapudodecir,sehabíaquedado mudo.

Elinfanteleseñalóconunodesusdedoshaciala puertadelacalle,quehabíasidoderribadaconun estruendosoporrazomacizodeuntubodetres pulgadasdegrosor.

Nocabíaensucabezaexplicaciónparaaquel suceso.Unhombreconelrostrocubiertotrasun pasamontañaentróalacasaalevosamenteycargóal niñoensushombros,selollevóimpunementedela sala.Cerrólapuertafuertementeysubióconelniñoen brazosaunFord4x4quederrapólasllantasyavanzó disparadoatodavelocidad.

Elimpetuososonidodeldespertadorquehabía programadoparacolarsucafédelascuatrolodevolvió alarealidad…

Caminóhaciaelestudioysustrajodeunviejo baúlunperiódicomustioygastadoporeltiempoen dondeseleía:“Encuentranenunacasaaunniño golpeadoymaltratado”.

IvánÉgüezConcienciabreve

EstamañanaClaudiayyosalimos,como siempre,rumboanuestrosempleosenelcochecito quemispadresnosregalaronhacediezañospor nuestraboda.Apocosentíuncuerpoextrañojunto alospedales.¿Unacartera?¿Un…?Degolpe recordéqueanochefuiadejaraMaríaacasayel besitocandorosodesiempreenlasmejillassenos corrió,sinpensarlo,alacomisuradeloslabios,al cuello,aloshombros,alapalancadecambios,al corset,alasientoreclinable,enfin.

Estásdistraído,medijoClaudiacuandocasi mepasoelsemáforo.Despuéssiguiómascullando algo,peroyoyanolaatendía.Mesudabanlas manosysentíqueelpie,desesperadamente,quería transmitireldondeltactoalasuelademizapato parasaberexactamentequéeraaquello,para aprehenderlosinqueellanotaranada.Finalmente logrépasarelobjetodesdeelladodelacelerador hastaelladodelembrague.Loempujéhaciala puertaconelánimodeabrirlaenforma sincronizadaparabotaresoalacalle.Pesealas maromasquehice,mefueimposible.Decidí entoncesdistraeraClaudiaytomaraquelloconla manoparalanzarloporlaventana.PeroClaudia estabaarrimadaasupuerta,prácticamentevirada haciamí.Comencéadesesperar.Aumentéla velocidadyapocoviporelretrovisoruncarrode lapolicía.Creíconvenienteacelerarpara separarmedelapatrullapolicial,puessiveíanque esosalíaporlaventanillapodíanimaginarse cualquiercosa.

–¿Porquécorres?–meinquirióClaudia,al tiempoqueseacomodabadefrentecomoquien empiezaapresentirunchoque.Viquelapolicía quedabaatrásporlomenosconunacuadra. Entoncesaprovechandoqueentrábamosal redondelledijeaClaudiasacalamanoquevoya viraraladerecha.Mientraslohizo,toméelcuerpo extraño:eraunzapatoleve,detirillasazulesyalto cambrión.Sinpensardosveceslotiréporla ventanilla.Bordeéufanoelredondel,sentíganas degritar,debajarmeparaaplaudirme,parafestejar mihazaña,peromequedéheladoviendoenel retrovisornuevamentealapolicía.Meparecióque sedetenían,querecogíanelzapato,quemehacían señas.

–¿Quétepasa?–mepreguntóClaudiaconsu vozingenua.

–Nosé–ledije–,esoschapassoncapacesde todo.

Peroelpatrullerocurvóyyoseguírecto haciaelestacionamientodelaempresadonde trabajabaClaudia.Atrásdenosotrosfrenóuntaxi haciendochirriarlosneumáticos.Eraotraatrasada, unadeesasqueseterminandemaquillarenel taxi.

–Chaoamor–medijoClaudia–,mientrascon supiecitojuguetónbuscabainútilmentesuzapato detirillasazules.

Nadaesparasiempre

Lapenaesinvisible,peroduelecomosinofuerainvisible.Aveces laspersonassevanparasiempreynotesabendecirendondeestán. Entoncesbuscasunrefugioparasentirquenosefueparasiempre. Lavidaesinvisibleenlacualpasancosasbuenasymalascomola muerte.

Algúndíasevolveráaveraquiensefue.

IrisBetsabeTéllezMéndez, Uruapan-Michoacán,México poeta,edad12años

Dedicadoalasmujeresquehanvividoconel pesodelaculpa,aplacadasyanuladaspor imposicionessocialesmachistas,creenciasabsurdasy tabúes.

Sentíafrío.Deloúnicoqueestabaseguraerade quesentíafrío.Unalloviznalivianarozabamipeloy michaqueta.Vigentealrededor.Todosvestíande negroaexcepcióndeunoscuantosquecombinaban eseespantosocolorconalgunaprendagrisoblanca. Yotambiénvestíadenegroyalpercatarme,me sacudióunescalofrío.Alguienqueestabajuntoamíse diocuentaymeofreciósuparaguas.Creoquesonreí. Ledijequenogracias.Meestremecíporlasensación quemeprodujoelcolordemiropaynoporelfrío que,alfinyalcabo,eratolerable.Lasgotasdeagua eranfinas,delicadas.

Admitoque,porinstantes,noteníacertezadelo queocurría.Mispensamientoseranconcretos.No podíaalargarloscondetallesnianálisisoconclusiones. Veníancomoráfagasdeideascortas.Elfrío.Lagente ysuropanegra.Laligerezadelaguacayendosobre todos.Elcielosombrío.Unpequeñoahogoquesuperé ensegundos.Elaireespesoporunaneblinadensa.La humedaddelatierraquepisaba.Latierra.

Enesemomentotoméconscienciadeque,por unlargorato,alguienhabíahabladoenvozalta.Eraun sacerdote.Escuchéunasolafrase:-Déborafueuna buenamadreyunamujersacrificada-dijo.

Débora.Mimadre.Déboraeramimadreyhabía muerto.Prontoseríasepultada.Yoestabaahíeibaa presenciarsuentierro.

Derepente,vifrenteamíunhoyorectangulary profundo.Levantémicabezayobservéunpaisaje opacoperoinmenso.Lanieblaloalargabahastael infinito.Seperdíaenellaconunahermosuraborrosa, lóbrega.Montañas.Valles.Árboles.Unverdeintenso peroescondido.Pocaluzyunsolocultoquetalvez aparecerámañana.Sindudalatardesemoría.Nos encontrábamosenunsitioalto.LatumbadeDébora(a vecesyolallamabaporsunombre)estabajustoenla cimadeunmiradorexcepcional.Observélacajaque guardabasusrestos,teníauntonocobrizo.Supeque mimadreyanoestabaahí.Sualientosehabía esparcidoenloprofundo,enloabsoluto,enloeterno deaquelhorizonte.

Observécómoelcajóndescendióconlentitud dentrodelhueco.Tocófondo.Escuchéllantosyhasta losgritosdealguienqueimagino,eraalgúnfamiliar quenoconocíaonorecordaba.

Yonolloré.Nosentílanecesidaddehacerlo.Un hombre,queahorapiensoquepudohabersidomitío Ernesto,metomódelbrazoymecondujoporun senderodebajadamuypendiente.Entréenun automóvilquepudohabersidoverdeonegro,o inclusovino.Jamáslosabré.

Lleguéamidepartamento.Empezabaa anochecer.SalióamiencuentroEdith,unaviejitade oroqueviviósiempreenelpisodeabajo.Medijoque meprepararíauntédeValerianabiencalienteyme ofrecióacompañarmealacamahastaqueme durmiera,peronoacepté.AbracéaEdith.Laabracé porquedespuésdemimadre,yolaamabaaella. Mucho.Recuerdohaberlaamadolamayorpartedemis 28años,desdequetuveconscienciadequeyoeraun serhumano.

Edithlloróentremisbrazos.”Mónica,hijita…” -medijoahogada-peroyolepedíqueporfavorbajara. Mequedésola.

Apaguélaslucesycaminéporelcorredorhasta lahabitacióndeDébora.Entré.Encendílalámpara despuésdequitarmelachaquetanegra,soltéelbolsoy merecostésobresucama.Permanecíconlosojos abiertosunosminutosoquizásfueronunpardehoras. Elcuartoeraamplioyhabíamuchascosas.Sentíla necesidaddeverlas,tocarlas,olerlas.Erapreciso,era urgentequelohiciera.Melevantéyempecéporel armario.Suropa.Lossacosdelana.Unpardeabrigos, yenlarepisaizquierda,carterasyzapatos.La peinadora.Elespejoverticalyenelcentromifiguraen vezdelasuya.Dosperfumesamediousar.Una peinillablanca.Meacerquéalveladoryabríelcajón. Encontréunrosario,demasiadaspastillas,laestampa deunaVirgenyunlibro.

Eraunlibromedianocomounmanual.Lotomé ymeintereséenél.Pudeoírcómoelaguagolpeabael cristaldelasventanas.Meacostédenuevoensucama. Cobijémispiernasconlamismacolchaazulacuadros queellasecubriólaúltimanochequedurmióahí.La obratitulaba:“DEBERESDEUNAMUJER”,ysu autoreraunhombre.Lahojeéyelcontenidodelíndice meprovocóincomodidad,parecíaescritaporuncura. Mimenteseaclaró.Elestadoenelquehabíaestado durantetodoeltiempoqueduróelentierro,cambio. Mesentílúcidayencontréelprimersubtítuloenletras mayúsculas:“ELINSUSTITUIBLETRABAJODE LAMUJERENELHOGAR.Escondenablelaactitud deaquellamujerquehabiendorecibidounaeducación adecuadarespectoasucondición,nocomprendala Sobretierramojada

importanteobligacióndeentregarsuvidaalservicio delhogarquehaformado.Laconsagraciónalmaridoy aloshijosdebeanteponersealaambiciónque,en tiemposactuales,haconducidoalamadreyesposaa salirdesucasainclusoatrabajarfuera.Así,nosolo contraríaasumaridosinoquedescuidalaeducación desushijos.Nadiepuedesustituirlaysuausencia provocaunaconfusiónderolesquenotienerazónde ser…”.

Sentíuncosquilleoquemeacalambrólospies. PenséenDébora.Laimaginéleyendoaqueltexto.La videsesperadatratandodecumpliresosmandatossin lograrlo.Recuerdoqueselevantabaenlamañanaa lucharcontrasudesamorporlosquehaceres domésticos.Enrealidad,lecostaba.Másdeunavezla villorarmientraslavabalosplatosolaropa.

Comprendíaquellanoche,lainmensidaddeesa culpaque,alolargodesuvida,debiósentiral constatardíatrasdíaqueaborrecíalostrabajos caseros.Lavar.Planchas.Coser.Cocinar.Limpiar. Barrer.Ellaodiabatodoeso.Comprendíquesetrataba deunanegaciónconraícesmuyprofundas.Me preguntésiselepodíaacusarporeso,sierajustoque ellamismasereprocharaysielautordeeselibrotenía algúnderechoahacerlo.

Déborasoñóconserescritora,peronoconfióen símisma.Elartedesabercontarlotienenotros –decía-.Talveztú,Mónica,talveztú.

Aunquecreoquealgunavezselopropuso, nuncatrabajófueradecasa.Quizáseseintento disminuyóenalgosuremordimiento,peronosu frustración.Carentedeestimapropia,seconsideró inservible.Nula.

Vivíamosdelopocoqueproducíaenelbancoun dinerodemisabuelosmaternosdejaronasusdos únicoshijos,ErnestoyDébora.Misueldocomo maestrademecanografíaayudabaparagastos menores.

Volvíalaspáginasdeaquelpatéticoejemplar, pasévariashojasyencontréelsegundotema:“LO DESHONESTODELAUNIÓNEXTRAMARITAL. Lamujerqueconviveconhombrecualquierasinestar casada,cometeelpecadode…”.

Apretémispárpados.Yoeralahijanaturalde Débora.Todoslosabían.Mipadreerauneconomista casado,concuatrohijos“propios”,comosolíadecirmi madre.Esoamenudomehacíasentirqueyonoera “propia”pero,enfin,yotratédecomprenderlo. Entonces,sícreíquelaculpaquemimadreacumuló fuegigante.Noeraparamenossileíatodoaquelloy mirabasuvida.

Mipadrejamáslaamó.Ellasíseenamoródeél. Conlocura.Déboracreyóqueaquelhombrevaloraría, algúndía,elidilioqueellamostrabahaciaély entonceslaquerría.Cuandoellaseembarazó,éltuvo miedo.Másqueeso,pánico.Terror.Sumujernopodía saberloyélsealejódemimadre.Eraunserdepiedra. Nologrósentirpiedaddelosruegosnidelaslágrimas nidelashumillacionesdelamujerqueabandonaba. Aprendíloqueerauncobardecuandosupesu historia.Lotuvecercapocasvecesenmivida.Se mudóaldepartamentodurantecasiunmesymedio.Yo tenía6años.Laesposaseenteródemiexistenciay provocóunaltercadoconél.Notuvodondeir.Mi madrelorecibióconelmismoamordesiempre.

Comidacaliente,ropalimpia.Orden.Eracomo siDéborahubieraaprendidoadisfrutardelos quehaceres.Sinembargo,unamañanaéllegritótan fuertequeyosentíquemisextremidadesse amortiguaronymeagachédetrásdelapuertadel comedor.Tuvelasensacióndequepodríalevantarme nuncamás.Leescuchémaldeciryreclamarporuna camisaquelepareciómalplanchada.Abriólapuertay selargó.

Mimadreenfermó.Penséqueibaamorir. Dormíatodoeldía.Nocomía.Yodesesperada,le preparabapanconquesoogalletasconmermeladay unvasodeleche.Ella,siempreensuhabitación,lo rechazaba.Measustétantoque,apesardemicorta edad,llaméamitíoErnestoyseloconté.Vinode inmediato.Advirtióqueentodoesetiempodebió tomardemasiadoscalmantesyselallevóalhospital. Allílachequearonynoladejaronvolver.

Duranteesaetapayotrasposterioresenlasque tambiénestuvointernada,yopaséconEdith.Era gorditaymuyblanca.Debajaestatura.Ojospequeños yprofundos.Lasonrisamarcadaenloslabioscomosi latuvieradenacimiento.Usabavestidoslargosy sueltosenlosquemeacunódesdemuytierna.Peinaba mipelorubioylorizaba.Parecíaquesusmanoseran mágicas.Yonuncapudeentendercómounamujertan buenasequedósola,sinhijos.-Quizásasísufre menos-penséunatardealverlareírcomomimadre jamáslohizo.

Parélosrecuerdosycontinúeconellibro:“LA VIRGINIDAD,LAMAYORVIRTUDDEUNA MUJER”.

Nisiquieraleílaprimeralínea.Déboranotenía semejantegranvirtudparaofrecérselaanadiedespués delahistoriaconmipadre,poresoencerrósuvida.Se metiócomoungusanodentrodeunhuecoestrechoy luegolotapó.

Continuépasandopáginasydepronto,leí: “…Aydeaquellamujerqueinterfieraenlaunióny estabilidaddeotrohogarocausesudestrucción…”. Nosedecíanadadelhombre,nidesusdeberes,nide susresponsabilidades.Nada.

Sudéporelmiedoquedebiósentirantela amenazadelcastigodivino.Cuántasnochessindormir habrápasadomientrasintentabaencontrarlamejor maneradepagarsusfaltas,antesdequeDiosselas cobrará.Laimaginéagitada,incriminándoseporun amorqueladañó.

Seguíyencontréunnuevotema:“LAMADRE EDUCACONELEJEMPLO”.¿Quéejemploibaa darme?Suúnicahija.Comprendíporquécuandoyo erachica,intentóvariasvecesdecirmeconmedias palabrasquenuncafueracomoella.Measustabanesos comentariosincompletosporqueestabaseguradeque, siyollegabaatenerunhijoounahijaenelfuturo,yo leibaadarelmismoamor,elmismotiempo,elmismo apoyoylamismadedicaciónquemimadremedioa mí.Estabaorgullosadeella.Seríacomoella.

Bajélamiradayleí:“Encambio,laqueatente contrasupropiaintegridaddeformaparcialo irreversible,bajoelpretextodevivirdoloro sufrimiento,soledadoinjusticia;elementosque,al contrariodelesionarla,lapurifican…”.

Nopudemásylocerré.Cerréellibroconfuerza ylotiréconira,conmucharabia.

Elhospital.Laspastillas.Suautopunición. Déboracreyóqueaqueldelitonoteníaopciónde perdón,quemerecíasucondenaysedestrozóporello. ¡Pobremamá!¡Cuántodolor!¡Quéequivocadaestuvo!

Enlosúltimos23años,amimadrelainternaron 10o12veces.Siemprelamismacausa,suspastillas. Castigósinpararasucuerpoyasuespírituporun largotiempo.Llevóasucorazónaunestadode extremadebilidad.

MitíoErnestoestabaviejo.Pudeverla abundanciadesuscanasyesasarrugasprofundas lacerándoleelrostro.Sesentójuntoalladoderechode lacamadesuhermanaytomósumano.Ellaseagitó. Yomeacerquéporelotrolado.Meabrípasoentrelas manguerasylostubosquelaconectabanadiversos aparatosyletomélamanoizquierda.

Advertíunaespeciedeconvulsiónquele recorriótodoelcuerpo.Quisellamaraunaenfermera,

peroErnestomedetuvo–Abrázala-medijoeltío.Lo hiceysupequerespiróalgodepaz.

Lamuerteesfríaylasentítancercaqueenfrió mipropiocuerpo.Susojosyanoeransusojosyel rostrolecambió.Elpelomojadoporelsudor.Laboca seabrióperonodijonada.Yanoeraella.Lasoltéy retrocedí.Mimadreyanoseencontrabaallíyun sonidoextrañoqueprodujounamáquina,melo confirmó.

Norecordénadamáshastaaquelmomentoenel quesentífríodenuevo,enelcementerio.

Depronto,apartélospensamientos.Retiréla colchaazulacuadrosquecubríamispiernas.Me levantéytoméellibrodenuevo.Agarrémibolsoyla chompa.Crucélasala.Abrílapuertaybajé.Nohice ruido.NoquisequeEdithmesintierasalir.

Habíaescampado.Caminéporvariascallesy toméuntaxi.Lleguéalsitioindicado,mebajé.Crucé unportóndehierroyavancédespacioporunasubida conelsuelomuyhúmedo.Elsilencioeraabismal.Me detuveenelmismositiodondehaceunpardehoras sepultaronaDébora.Mirélasmarcasquedelimitaban latierrasobreelféretroylaimaginérecostadaenla profundidad.Sinluz,sinaire,sinsonido.Lasmanos finasentrecruzadasyelvestidodegasaquele pusieron.

Prendíunfósforodelosquellevabaenelbolso. Meagachéycoloquéellibroenelsuelo.Loencendí. Mirécómoardíaentrelasllamas.Lento.Pocoapoco. Seconsumió.Lacenizaselevantóconelviento.Me sentísatisfecha.Séqueellatambiénlovio.Nodesde sucajaoculta,sídesdeesehorizontemagníficoqueya noestabanublado.Laluna,hermosísima,lohabía iluminado.

Levantémirostrohaciaeseconfínbenditodonde ellayahabitabaypedíamimadrecontodaslas fuerzasdemivoz:

—Ahoraquepuedes,¡pregúntaleadiossobre todasesasculpas!¡Pregúntalemamá!¡Hazloenel nombredetodaslasmujeres!¡Cuandotengasla respuesta,perdónatesindudas!¡Almenostú, perdónate!

Mesentésobrelatierraqueaúnestabaempapada yacuosa.Sobretierramojada.Abracémisrodillasala alturadelpechoyesperéelamanecer.

Ningunodelosacompañantesdelcortejofúnebrelopodíacreer,nientendíanloqueestaban viendo,aldifuntoloibanaenterrarenunnichocualquieradeunodetantoscementeriosenla capital,porqueenelhermosocamposantodesupueblodesdehacemásdeunadécadaélhabía hechoconstruirunmausoleopreciosoparaquellegadoelmomentoallíseancolocadossucuerpoy losdesufamilia,sinembargo,ibaasersepultadoenelanonimatodelagranciudad.

Todoempezócuandocadavezquevisitabanel cementerio,dondehabíaconstruidoelmausoleo familiar,suesposaledecíamirelalosagrande,noestá igualquesiempre,elhombremirabaynadaparecía estarfueradelugar,todoparecíaestardentrodelo normal.

Perosuesposainsistíaconelmismocomentario, cadavezquellegabanalmausoleofamiliar:

“mirequenoestácomolaúltimavez”

Elhombremirabalaconstruccióndondealgún díareposaríanloscuerposdeélydelosmiembrosde sufamiliaynopodíadeterminarlarazóndel comentariodesuesposa.

Lasituaciónsevolvióincómoda,lamujer insistíaconque“nuncalalosaestabacomolaúltima vez”,sinembargo,paralosojosdelhombretodo estabaigualyestogenerabaunatensiónqueempezóa manifestarseconexpresionesgestualesyverbalesde malhumorentonosaltisonantesygroseros.

¡Noestácomolavezanterior!

¡Todoestáigual!

Laspalabrasdesuesposaempezarona obsesionarloyocupabansumente,inclusiveal momentoenqueélsedisponíaadormir,hasta volverseunadudainsoportablequedebíaterminar.

Alsiguientedíamuytempranosaliódecasasin deciradondeiría,pasóporelgarajedondeguardaba suvehículoydeentrelasherramientaseligióun “continental”,hechoconunadelashojasderesortedel viejocamiónyqueserviríacomopalancaparalevantar lalosa.

Guardólabarradeaceroenuncostalysefueal cementerio,paraaveriguarqueestabapasandoy tranquilizarasucompañeradeunavezportodas.

Llegóalmausoleofamiliarypercatándosede quenadielomirase,apalancóelcontinentalbajola cejadelapesadalosaylafuemoviendodeapoco, apenasseabrióunboqueteyalasomarlamiradahasta elinteriordelafosa,elhombrequedóparalizado, incapazdearticularpalabra,parecíaqueleveníaun ahogoqueamenazabaconmatarloenesemismolugar, nopodíacreerloquemirabaalinteriordelabóveda.

Luegodeunoslargosinstantesdepánicoquele impedíaelmovimiento,apenaspudoreaccionar,deun soloimpulsocolocólalosaensusitio,entoncessin apenasrepararenlosdetalles,recogiósus pertenencias,saliódeprisadelcementerioysealejó sinrumbofijo.

Loquehabíavistoenelmausoleofamiliarlo aterraba,enesecortoespaciodetiempo,cambiaronsus motivaciones,lalíneasegurapordóndeibaairla existencia,hastaterminarenelhermosocamposanto queadornabalaciudaddondeélhabíahechosuvida, sufamilia,sutrabajoydondemásdeunavezhabía juradoquejamásseiríadeallí,peroloquedescubrió enelinteriordelmausoleo,rompióenmilpedazossus planesdevida.

Lossiguientesdíasfueronuninfierno,élestabaa puntodeaccederasujubilaciónlaboralypensaba disfrutarlosañosdoradosdesuvidaensupueblo, pero,ahoranoeraposible,esmásnisiquierapodía hablarloconnadie,debíapensar,paraterminarcon estarepentinapesadillaqueamenazabaconvolverlo loco.

Encasaapenashablaba,siempreestaba ensimismadoymalhumorado,soloseexpresabaen monosílabosenuntonodevozmuyaltoyevadía mantenerningúntipodeconversación.

Fueenlaviejacapilladondedecidióquehacer defrenteasufuturoyeldesufamilia,vivía prácticamentesoloconsuesposa,salvolavisita eventualdesusnietos,sushijoshabíanmigradohacia lacapitalenbúsquedadelaeducaciónuniversitaria quelespermitiríaprofesionalizarse,asíqueregresóa casayledijoasuesposa:

NosvamosaviviraQuito,preparemostodopara irnosybuscaremosvivircercadenuestroshijosenuna casaindependiente,perosolos.

Laesposanopodíaentenderlareaccióndesu esposo,perolaideadevivircercadesushijosysus nietos,legenerabaunacontradictoriasensaciónde felicidad.

Lossiguientesmesesfuerondepreparación obsesivadesutrasladoalacapital,nosehablabade otracosaqueladeirsequizáparanuncaregresar. Enelcementerioelmiedofuetangrande,quedecidieronnovolver

Paraestehombreatormentado,lavidaenla capital,fuegris,monótona,triste,cargadadenostalgia, nisiquierasusnietospudieronlevantarelánimocaído deaquelhombrequeundíadeprontoysinprevio avisodecidióalejarsedesupueblodetodalavida.Era evidentesuprocesodeenvejecimientoydeterioro personal,demaneraquesefueapagandodeforma aceleradaeirreversible.

Hastaqueundíallegóeldiagnósticodefinitivo, lequedabamuypocotiempodevidayélnohacía ningúnesfuerzopormejorar,comosiestuviesede acuerdoconlamuerte.

Enunmomentoqueélysuesposaestuvieron solos,eneseinstantedefinitivoenlavidadeaquel hombre,suesposa,conmuchaternuralepreguntó: ¿quieredescansarenTulcán?

Éllatomódelamanoyledijo:no,nodebemos regresarjamás.

¿Porqué?,ledemandóellaconlaincertidumbre ylaangustiaquelahabíaatormentadoporaños.

Él,conunavozquedejabaentrevereldolorde laamargura,lapenacontenidayelcansanciodetoda lavida,dijoenvozbajaymuylentamenteasu

compañera:Recuerdaqueustedcuandoíbamosa visitarnuestromausoleodelcementerioymedecía cadavezqueestábamosahí,quelalápidanoestaba colocadadelamismamanera,unamañanafuiy destapélosnichosyellugarestaballenodecadáveres, ningunoteníaropa,tampocosepodíandistinguirlas faccionesdenadie,porqueteníanlacaradestrozadaya todosleshabíanarrancadolasmanos.

Meparecequefuelagentedelotrolado,losque usaronnuestronichocomofosacomúnparalas víctimasdelaguerrillayelnarcotráfico,creoqueellos usaronnuestromausoleoparaocultaraloscaídosde susguerrasyconflictos,porestarazónniustedniyo podemosregresaranuestropueblo.

Luegodeconfesarsupesadillaasucónyuge,él novolvióapronunciarpalabrayalospocosdíasde aquellaaterradorarevelación,murió.

Solosesabequepocotiempodespuéssuesposa tambiénfalleció,llevándosealatumbaelsecretoque suparejalehabíaconfesadoyqueelladecidióquela macabraconfidenciaquelehabíaconfiadosuesposo moriríaconella.

Lafamiliayelmundolococonelviajeextremo

Habíaunavezunafamiliadecuatrointegrantes,eralamamá,elpapá,hermano mayorde14añosylahermanamenorde9años.Loscuatroeranfelices,cantaban, bailaban,jugaban,¡hacíandetodo!

Losniñosasistíanalaescuela,lesibagenial.Undíacuandosuspadreslos recogierondelaescuela,lesdijeronunagrannoticia:¡Mañanaseránvacacionese iremosdeviaje!Losniñosestabanemocionados,pasólanoche,sehizodemañana, desayunaron,secambiaronysefueron.

Luegodedoshorasllegaronaunaciudaddondehabíahoteles,llegaronaunhotel extrañoporqueyaqueríandormir,todoestabasolo,nadiecobrabaahíysequedaron.

Entoncesalsiguientedía,selevantaronysedieroncuentaquetodavíanohabía nadie,quisieroniralatienda,llegaron,peroqueee,lagentesellevabaloqueellos queríaynopagaban,habíaunpolicíaylafamilialedijoalpolicía,Policía¿Porquéno detienealosquenohanpagado?,elpolicíalesrespondiójajajajaquébuenchisteaquí todoesGRATISperolesdigoalgo,¡yosoyunpolicía!,soloporquenoactúocomolos habitantes,yaloshabitantesdelaciudadactúancomounzombie,dicencosasextrañas.

Fin

Coloríncoloradolalocurasehaacabado.

JuliaAliciaPiñónSánchez UruapanMichoacánMéxico, , escritora,8años

UnabuenaniñaEduardoHoney

¡Hola!¿Cómoestás?YomellamoKareny tengodiezaños.Yaséquenomelopreguntaste, perotodoslosadultoslohacen.Yoyalosconozco muybien.Siempredicenlomismo:“¡Ayquelinda niña!¿Cómotellamas?¿Cuántosañostienes? ¡Québonitosojos!¡Tevesmuylindaconese vestidoquetraes!”.Peronomegustaqueme digan“¡Teparecesatupapá!”,porqueluegote dicen“¡Ayperdón,quisedecirtumamá!”porque piensanquesoyunaboba,perosiemprelesdoy unapatadaymamámegritaymedicequeme controle,quelasniñasbonitasylindasnodeben portarseasí.Esmuypesadamimamá.Todoeldía selapasaarreglandolacasaydiciéndomequelas niñitasdebenaprenderaayudarasumamápara quepapillegueaunacasalimpiayorgullosa. Mamácambiódesdequenaciómihermanayno mehacecaso.Siempreselapasaconsusamigas platicandodeporquépapállegatardeyqueel dineronolesalcanzayloquepasaenla televisión,quenomedejanverlodeellasporque siemprememandanadormirdiciendoquelas niñasbonitasseacuestantempranoparaque diositoestécontentoalláenelcielo.¿Noquieres quetecuentealgoquedescubrí?¿Sabíasquelos niñostienenunpedacitodecarneaquí?Nome estáshaciendocaso.Dijeaquí.¡Perdónnotequise picartanduro!Mamásiempremeandadiciendo quemecalleyquenoleseñalealagente,peroen laescuelasiemprevemosalosniñoscuandovan albañoyvemoscomohacenpipíporelpedacito decarne.Encambio,anosotrasnossaledeaquí enmedio¿Tehabíasfijadoenesto?¿Noquieres queteloenseñe?Yaves,erescomomipapáque siemprequelepreguntosobreelpedacitodecarne medicequeesonoesasuntodemujercitasyque cuandocrezcavoyadescubrirparaquesirve. ¿Sabíasquemipapánotieneunpedacitodecarne, sinoalgoquepareceunasalchichacomolosdel puestodehotdogsenlasesquina?¿Nosabessiel señoralladotambiénlotiene?Unamigoenla escuelamedijoquetodosnacemoscomoniños peroqueenelhospitallosdoctorescuentanqueno hayamásniñosqueniñasporloqueseloscortan paraqueseanlosmismos.Dicequesupapáquees

doctorselodijo.Peromamásiempredicequeme callequenodebohablardeestascosas.Avecesse desesperayseponemásrojaquelaseñoradela tiendadelaesquinaquesiempremegritacuando tomolosdulcesdelmostradorymesalgosin pagar.¿Sabíaqueesaseñoraviveconsuesposo, untipoderostrodelgadoqueparececomoquesi nuncacomiera?Peroyohevistoquenuncalehace decomer.Siemprealasdoscuandoregresodela clase,seestacionafrentealatiendauncochemuy lindoquellevaunseñorquetienebigoteyun sombrerobienchistoso.Esteseñordicequees enfermeroporquesiemprequeentroleestá tomandoelpulsoalaseñoraenlasbolotasde carnequetieneaquíenfrenteenelpecho.Ami mamánuncaletomaasílapresióneldoctor ademásdequelastienemuychicasyyonolas tengo.Dicemimamáqueesocrececuandounaes másgrandeperosiemprequelepreguntoque cuandomesalenysiaquíseponelacarnequeles saleabajoaloshombressealteramuchoysiempre megrita.Eldíaquegritómásfuertefuecuandole prestéamihermanitaunodeloscuchillosquemi mamáusaparaabrirlospescados.Noentiendo porquémeregañótanfuertesisiemprenosdice quelaimitemosyqueasílospapássepondrían muyfelices.Yonolocreoporqueloúnicoque haceellaeshacerqueélsepongaagemirporlas nochescomoquesiledolieraalgo.Yoesonoselo hagoamisamigosporquesinolasmonjasdel lugardondeestudianseponenmuyblancasyse dedicanavigilarmemientrashagoinnumerables planasquedicenquelasniñasbuenasnohacen cosassucias.Noentiendosinuncamemetíallodo ojuguéconlosniñosadiferenciademipapáque elotrodíamipapállevóalacasaunapelículaque teníaunmuñecoenlaportada.Penséqueerapara mí,peromispapásdijeronqueeraasuntode adultos.Enlanochequeamiabuelaseleocurre enfermarsecomocadavezqueledoysujarabe paralatosqueguardanenelarmariojuntoconlos detergentesyloslíquidosquemamáusaparadejar unacasalimpiayasíapapáleguste.Yoledoyel jarabeamiabuelaporquesiempreselapasatosey toseycreoqueeslamejormaneradelimpiarsu

garganta¿nolocreeusted?Puespapá,mamáse fueronconabuelitaalhospitalcorriendo,perome dijeronquecuidaraamihermanita¿yaledijeque sellamaNancy?MispapáslepusieronCathyyyo meenojé.Poresosiemprequemequedoconella ledigoNancy¿verdadqueesunnombremuy bonito?Ylegustamuchojugarconmigoycasino llora,yaquelegustadormirmucho.Comoestaba dormidafuialcuartodemipapáyviquehabían puestoenStoplapelículaquehabíallevado. Mamásiempresequejadequenovenlaspelículas completasypapálecontestaqueporquénolasve ellasiélestásiempretanocupado.Comono queríaquepapáseenojaraconmamáporquela películaestabaparadaquetomoelcontrolyme pongoaverlaentoncessemeocurrióhaceruna recetadecocinacomolaqueestabanenseñando enlapelículaqueeramuychistosayaquesalíaun muñecoquehaciamuchascaras.Comoqueríaque mamáypapáestuvierancontentosalregresofuia lacocinaypreparéunricoguisadocomomamá meenseñó.Saquélascosasdelasalacenasylo quemefaltólotomédelcuartodeatrásdonde guardaneljarabedelaabuela.Cuandotodos regresaronacasayoteníayapuestalamesaylos senté.Mamáestafelizymuycontentaydecíaque yohabíacuidadomuybienamihermanita.

Comieronycomierondiciendoquemehabía quedadomuyricamicomidita,aunqueteníaun regustounpocoamargo.Yonocomíporqueles dijequeyahabíacomidoperolesdijeunamentira. Loquepasaesquenomegustalaverduraycomo lehabíapuestotodoloqueencontréenel refrigeradorpreferínocomer.Yoestabamuy contentaymamádecíaquesiempredeboteneruna sonrisitamuylindaenmicarayportarmebien comoahoraTodosnosfuimosadormirmuy contentos.Enlamañanamedespertéymi hermanitaestaballorayllora.Comopenséque teníahambreynoqueríaquedespertaraamis papástambiénlediunpocodeguisadoyasíse calló¿verdadquesoyunaniñabuena?Mesalíde paseoyestoyaquíplaticandoconusted.¿No tendráalgodecomer?Tengohambre,peroel guisadoencasademimamáyaseacabóademás dequetengoflojeradehacercomidaotravez.¿No quiereacompañarmealacasaaprepararmealgo decomer?Mispapásnosevanamolestarcon ustedporquesiguendormidosdesdelasemana pasada.

PrincesaRosa

Eresmihermanaeresunaflormuyolorosacomotuesplendor. Tecuelgasdeunaramitaytellegaunacajita.Ensuhabitacióny tambiéncantaunacanción

AinohaGoñiHernández, CiudaddeMéxico, poetayescritora,8años.

…durantelatardeseaseguróqueelpequeño hicierasutareaenlasala,endondeseencontraba unpequeñoterrariodepocaprofundidad,encuyo fondoandaba,deaquíparaallá,unpequeño caracolcolorrosa,queelniñoasegurabaerade colornaranja,ademásdeafirmarqueeramujer. Estasdoscaracterísticashicieronqueelniñolo nombraraNaranjita,unamascotamásque inverosímil.

Desdeallí,elniñopudoescucharcuandose abriólapuertaprincipaldelacasa.Sumadresalió delasalayvolvióminutosmástarde.Ibaseguida porsumarido,quienllevabaentrelasmanosuna pequeñabandejaamarill,pocoprofunda,que a llamólaatencióndesuhijodebidoalintensocolor delrecipiente.Elpadre,trassonreírle,searrodilló asulado.

–Hola,mijo–dijo,acariciándoleelcabello. –Hola,papi.

–egustaríahablarcontigodeunacosita. M –¿Dequé?–QuisosaberGuadalupe–.¿Qué llevasahí,papi?–Añadió,llenodefelicidady señalandohacialabandeja.

–Ahoritateenseño,chiquito.Antesquiero quemecontestes,conlaverdad,siesciertoloque medijotumamihoyenlamañana.

–¿Qué?

Supadrelanzóunamiradacómpliceasu mujer,quienseladevolvió,conuntantode desconcierto,puesaúnignorabaloquesuesposo pretendía.Vioquecolocólabandejaenelpisoy sedirigióasuhijootravez:

–Queagarrasteelsalerodelacocinaanoche ylollevasteatucuarto.

Elpequeñoabriómucholosojos.Miró primeroasumadreydespuésadonPlutarco.Ibaa responderconunamentira,perosuprogenitor, antesquepudieradecir,añadió: más

–Recuerdaquementiresmalo.

Asíqueelniñosecorrigiócasideforma automática,aceptandosuculpaconunatímida cabezadaafirmativa.

–¿Porquételallevaste,Guadalupe?–Quiso saberdonPlutarco.

Elniñocomenzóapensarquesupadre estabamolesto,yaquecasinuncalellamabapor

sunombre.Elmiedoaquedeverdadestuviese enojadohizoquelecontestaramásrápido,ycon sinceridad,además: –Esquemegustamucholasal,papi,y…y mimamiyanomedejaque…lepongaami comida.

–Porqueleechasmucha,Guadalupe–intervinosumadre.

–Pero…

–Tumamitienerazón,hijo–dijosupadre–. Yesonoestábien.

–Pero…¿porqué?–Inquirióelchiquillo.

–Lasalenexcesolehacedañoatucuerpo–explicósuprogenitor.

–Pero…perosinomehapasadonada–alegóelpequeño.

–Nolepasanadaporfueratodavía, Guadalupe,perosisiguescomiendotantasal,me temoquetevaapasar.

–Pero…¿qué?

Alpadrelesatisfizoescucharqueelpequeño estabasintiendomiedo,puesesoeraloque deseaba,noporsersádico,sinoporqueerala reacciónnecesariaparaqueloqueplaneabasaliera bien.Además,eraelincentivoperfectoparapoder ponerlepuntofinalaaquélasunto.

Tomólabandejaamarillaconsusmanosyla colocósobrelamesacuadradadecentrodelasala. Después,extrajodeunodelosbolsillosdesutraje unsaleropequeño.

–Mira,ven,hijo–ledijoasupequeño.

Ésteseacercóasupadreymiróelinteriorde labandeja.Dentrodeestaiba,deunpuntopara otro,unpequeñocaracolmarrón.Despuésde comprobarquesetratabadeuno,elpequeñodijo: –SepareceamiNaranjita.

–Asíes,Guadalupe–dijosupadre–.Yasí comoestecaracolitosepareceatuNaranjita,los sereshumanosnosparecemosaloscaracoles.

Tantosumujercomosuhijose desconcertaron.DonPlutarcoagradecióquedoña Gracielaestuvieramásalládelalcancedelavista delhijodeambos,yaqueasíseevitaríaqueel niñolehicieralapreguntadeporquése desconcertaba.

–Yahorita,mijo–dijoelpadre–,tevoya enseñareldañoquehacelasal,noporfuera,sino pordentro.

Elniño,muertodecuriosidad,estabaatentoa losmovimientosdedonPlutarco,quienfuea echarlesalalcaracolquehabíallevado.Caside inmediato,elcuerpodelanimalitocomenzóa burbujear,sedetuvoyempezóaretorcerse, espectáculoqueelhijodedoñaGracielaydon Plutarconopsoportarpormuchotiempo, odían alejándose,llenodeterror,delamesitasobrela quereposabalabandejaamarilla.

–Estopasadentrodetucuerpo,Guadalupe, sicomesmuchasal–mintióelpadre–.Ysino quieresquepaseesto,mejordejadecomertanta, hijito.

–Pero…¿quétantadebocomer,entonces?–Quisosaberelniño.

–Laqueyotepongaantesdellevartetu plato,mivida–dijodoñaGraciela,adelantándose. Guadalupecontemplóasumadreporun momento,paraluegolanzarleunpardeojos inquisitivosasupadre,comopreguntándolesilo queacababadedecirlesuprogenitoraeracorrecto. Elasentimientodesupadrefuesuficienteparaque elpequeñoGuadalupeingiriesesalcon moderaciónapartirdeentonces…

Fielesdifuntos

Rosa,caminóhastaelespejodondelaesperabaunavela,elcuartolúgubrelaobligóa encenderunaluz,mirósurostroreflejadoenelvidrioyacaricióunaprofundacicatrizque habíaensufrente.

EltabacohumeantedeManolodejabaunolordesagradableentodalahabitación,su frentedestilabaunsudoroscuro,producidoporelpolvodelapiedradeafilarcuchillasy rebajarsuelasdezapatos.Elpiederechonodescansadepedalearenlamáquinade remendarelcuero.

—¡Rosa!¡cuélameuntragodecafépalevantarelánimo!—gritóManolopasandoun trapoporlafrentequehizomássuciasufachada.

Alegre,corrióacumplirlaorden,habíaamanecidoexhausta.Manolohabíacumplido consusobligacionesdemacho,ella,habíadisfrutadosurudezaagotadora.Elcafé,estuvo enundosportres.Conunasonrisaenloslabiosleofreciólatazaconelhumeantelíquido asuhombre.

Manolo,bebióunsorboyalinstanteescupióelcontenidodelenvase,arrojándoseloa Rosacontodassusfuerzassindarletiempoaesquivarelgolpe.Soloseescuchóungritoy losvecinoscorrieron,noeralaprimeravez.

Elhospital,lasangre,lasutura,lacicatriz.

Asfixióelfósforoquecasilequemabalosrecuerdos,apagólaluzyborrósumente...

AldoRamón PadrónSosa

¡Sorpresa!

MicroficcionesAmiieAguirre

¡Siexistelamagia!¡Siexistelamagia!-gritó elniñoemocionadocuandolasombraquelo visitabacadanocheseconvertíaenunextrañoy pequeñoser.

Loquenosabía,esquesuspadreslo encontraríanhechopedazos.

Inocenciainfantil.

Sielgatonomehubierahablado,yojamáslohubieraseguido. Silapuertadelacasahubieraestadocerradacomodecostumbre,yojamás habríasalido.

Sielbosquenohubieraestadoatrásdemicasa,yonomehabríametido. Ysirealmenteelgatomequisiera,noestaríaapuntodecomerme. -¡Espera!¡Estenoesmigato!¡Esunduende! Elseñorbotascolgabadeltechodeesasuciacabañaenloprofundodel bosque.

Nadieescuchólosgritosdeauxilio.NadievolvióaveraJosué.

Lentesdeaumentoopastillasparalasalucinaciones Migemeladicequemamálamató. Mamádicequeyonotengoningunagemela.

¿Jugamos?

Odioquelaabuelalloretodoeltiempo,sobretodocuandomeve. Ojalánoestuvieramuerto.

CinconarracionesextrañasCarlosEnriqueSaldívar

Sucedióenmihabitación

Denochealgoviscosomejalóporla puertaentreabiertadelarmario.

—Hola,papá—dije.

Yanoimaginario

Nadiemecreíaqueaquelcuerpoensangrentado, tiradoenelpisodemihabitación,eraeldemiamigo imaginario.Mispadresmedicenquelapolicíame llevaráaunlugarbonitodondepodránayudarme,que mequierenmucho…yenseguidaseponenallorar; medapenaverlosasí,intentopensarquenadadeesto escierto,peroalguiendicequemiamigoimaginario teníanombre,quevivía.Lesgritoqueno,quenosean tontos,élnuncaexistió,solofueunailusióndemi menteyelcuchilloquemequitarondelamano tampocoerareal.

Vivoestá

—¡Estávivo!—dijoelescolar,versadoen ciencias,VíctorVonFrankenstein,deonceaños.

Elenormeanimal(peludo,cosidoydeforme) selevantódelamesa,saltó,moviólacolay,con granalegría,ladró(másparecióquegruñó)ylepasó lalenguaenlacaraasudueño.

Elniño,abrazandoasumascota,yconelrostro baboso,cubiertodelágrimas,mencionó:

—Ahoraestamosjuntosdenuevo,Franki,y nadaenelmundonosvaasepararotravez.

¿Habrámotivo?

«¿Porquémecreasteayer,sihoy ibasadestruirme,pequeñoniño?»,dijo (apagándose)lacabezadelrobot.

Findelacomplicidad

Mipadremedejóencerradoenmi habitaciónbajollave.Apartirdeaquel momentolacerraduravigilómipuertacual guardianacelosa.Porsuerte,mehiceamigo delaventanayluego,conelpasodelosdías, leprometíamarlasinquererlarealmente.Es asíquelogrépasarporellacadavezquequise parairadivertirme.Noobstante,cuandola ventanadescubrióquelaengañabaconotra (conunachicareal,porlamarcadelabiosen micamisa),estasehizoamigadelosbarrotes yprontoiniciaronunromance.Locual terminóconmissalidasnocturnas.Penséen coquetearconlacerradura,peroestayatenía unamoríoconlallave.Porloquenome quedómásqueunasolución:mejorémis notasescolaresyasímipapámedejósalirde micuarto.

EnsueñoJesús FuentesyBazán

“Elclimasofocado.Estoyenelpatio.Debajo deunsapote,mehabíachateado.Lavisualic ”é sentadaenunacómodasillamecedorademadera conasientoyrespaldodecuero;conlaspiernas cruzadasylospiesdescalzos,meciéndose, abanicandoalviento,leyendounodelostantos librosqueleagradan,bajolasombradefrondoso l sapote.uabundantepelonegro,rizado, S caracoleandosushombros,dejándosecolumpiar porunvientotenueyelcalorsofocado.Le coment. é

“Ledebolamecedora,estabasentadaenun tronco.Ynoleyendo,veíaalashormigasquese apresurabanatomarmigajasdeunaconchitaque meestabacomiendoyquelaszurrapascaíanal suelo.Escribióponiendounacaritasonriente.Y, ” yoaquí,contemplando…reflexionando,concluyo.

Lacontemplémeditabunda,conlahermosura desurostro,cejasarqueadas,narizrespingada, labiosdecorazón,biendelineados,antojopara besarlos(enmisdíasyenmisnoches).Bésame, parecegrita. nr

Asílaregistrviviendoeseatardecerenesa é, comunidaddepescadoresyturistas,LaRiberade ; callesbientrazadas,conhuertasdemangoy aguacatesdevariedadSanMiguelysapotes,y muchomásflora;conacantiladosyplayasníveas enelMardeCors,cercadeLosCabos. té

Eraellaaquiénhabíasoñadoenloseventos literarios,enlasjuntasescolaresconlospadresde familia.EnelmalecóndeLaPazdisfrutandodeun helado,sinimportarquelanieveresbaleporsus labios.Aunquemeensucie,noimporta,lodisfruto, dicesonriendo.

Lamirédeesamanera,consublusablanca, caladayunmoñodelistónrosacuidadosamente hechoparacerrarlablusa.Heimagineescucharla decir:loesperoenmissueños,mimuyamado “ señor,notardeporfavor”.

Atardece,lacarreteraserpentea,curvasymás curvas,zonadeserranía,convegetación abundante.Manejoconprecaución,avelocidad media,60km.Curvapeligrosaparecendecir /hr todas.AtrásquedóSanJosédelCaboysu festividaddel19demarzo.

Olisqueoperfumedegardenias,¿serásu perfume?Sientosupresenciajuntoamí.Escucho unacancióndeocarina.Parati,unademis melodíasfavoritas,lapercibodecir.Estaconmigo, esmicopiloto.Recuestasucabezaenmihombro derechoy,losdedosdemimanoderechanavegan ensusrisosazabaches.

Lanocheempiezaabajarsumanto.

Díadeinvierno

Teextraño,cuantotelodigomásteextrañoSin . ti,eneldíayenlanochepareceinvierno.Inclusosies agosto,paramí,siguesiendoinvierno Yveocomosehacenlosmontonesdenieve esperandoaquevengalaprimavera. Nuncallega.

JaelVásquez, CiudaddeMéxico, escritora,8años.

Elviajealestadio

¿Hastacuándodurarálanovelería?,sepreguntó Raquelcuandovioquesuhijo,ArmandoAlberto Mendoza(siemprediorisaesenombredegalánde telenovela,cosadelaqueRaquelerafanática),se levantótempranoesedomingosinquenadielo despertara.

Eracuriosísimo.ArmandoAlbertoerabueno paradormiryRaquelteníaquegritarcuatro,cinco, hastadiezveces,algunasinclusoconaguaalacara, paraqueselevantaraynollegaratardealcolegio,ala universidad,altrabajo.Durantesuvidaentera, despegarlodelassábanaseraunaepopeyadiariaque podíainvolucraratodalafamilia.Precavido,porlas nochespegabaunmensajeconlahoraenlapuertadel clósetdelamadreparaquenoseolvidarade despertarlo.Loshorariossolíanserinsólitos:6:37, 7:11,8:03,comosifueraungrancalculadordel tiempo.Vanoseransusesfuerzos.Noteníasentidodel tiempo,delespacio,ymuchomenosdelorden.No lograbasaliratiempopormásquesumadrelo despertaradoshorasantesdelonecesario.Siempre encontrabaalgoquehacer:escucharundisco,veralgo interesanteporlatelevisión,quedarseclavadoenuna ideaqueaparecieraporahí,quelegustara;sequedaba horastumbadoenlacamamirandoaltecho,consus cavilaciones,algúnchiste,algunanoticiadelperiódico, algúnlibroqueestuvieraleyendo.Osimplemente, contemplandolanada.

Jamáspudoserpuntual.Perodosdomingosde cadames,avecestres,todocambiabaenelambiente familiar.Sinlaayudadenadieydebuenhumor,por másquehubieseparrandeadohastalascincodela mañana,alasochoyaestabaabriendoladuchay pegandoelgritode«mevoyabañar»paraquetodos (oseaasumamá,laúnicaqueestabaenpiealasocho delamañanadeundomingo)losupieranynofuerana abriralgunallavey,peor,atirarlacadenadelinodoro. Elgolpedeaguahirviendoloponíademalhumorylo hacíagritardesesperadoyfurioso«elaguaaaaaaaa, elaguaaaaaaa»tanestridentementecomopara despertaralrestodelafamilia,quelesdevolvíaa gritosel«¡cállate-que-en-esta-casa-hay-otros-quequeremos-dormir!»desiempre.Yalasochoymedia, luegodehaberdesayunadocaféconleche,salíaconsu camisetaamarillayrojadelAucas,directoa Turubamba.

Laprimeravez,Raquelnopudocreerloque veía.Coneldolordelalmahabíaaceptadoquesus hijoseranunosvagos,amantesincorregiblesdela

paramipadre,Oswaldo,ymimadre,Laura

sábana.PeroArmandoAlbertosalíanomásaunviaje deunahoraymedia,hastados,paraverasuequipoen esebarriodelquesolosesabíaquequedabaalladode Chillogallo,adondellevabanatodoslosestudiantesde quintogradoparaconocerelsitioenelquepernoctóel mariscalAntonioJosédeSucreconsuejércitoantesde lagloriosabatalladePichincha,quepusofinal dominioespañol.

ArmandoAlberto,predispuestoacualquiercosa contaldeseguirfielasupromesadenoabandonaral Aucasenlasbuenas,ymenosaúnenlasmalas,subió hastalaesquinadeLosMadroñosyLosLaureles,y esperóalgunosminutos,varios,muchos,hastaque aparecieraelbusquelollevaríaaLaMarín.

LlegaraLaMaríneralapartesencilladelviaje, porqueparaarribaralnuevoestadio,habíaquehacer, deprincipioafin,elrecorridodelbusMarín-22Laureles.

Asíera,¿elnúmero22oel20?Norecuerdoel número,perolosbusesteníannúmero,comoel«Colón 2Camal»,númerosquenuncasupimosparaqué servíanenunaciudadenlaqueperderseeraimposible, aunquenadatuvieseunadirecciónreal,puestodoera localizablegraciasapuntosdereferencia.Elbuspasa porunagasolinera,tomalacalledelaAcademia MilitarEcuador,luegodetreschapasacostadoste levantasdelasiento,tebajasenlasegundaesquina,ahí vesuncartelquedice«ServicioTécnicoOster,poresa callesiguestrescuadras,yaladerechadosmásyves lacasaconpalmera;timbraseneldeabajo.Asíerany siguensiendolasdireccionesenQuito.

Nohabíaquepensarlomucho.Elproblemaera despuésdeLaMarín,unmisterioparaArmando Alberto,porqueuntipodelNortedifícilmentesabequé haymásalládeLaMarín,haciaelSur.Enrealidad, tampocosabequémismohayenLaMarín.Allíse concentrabantodoslosbusesquepartíanhaciaelNorte yhaciaelSurdeQuito.Pero¿dóndetomarelpreciso?, ¿elquelollevarahastaTurubamba?,¿quelodejara preferentementeenlamismacalledelAucas,decuyo nombreArmandoAlbertonoteníaniidea?Solosabía queLaMaríneraunlugarpeligroso,aunqueolíacon fascinaciónlabrasaylasalmueradelacarneenpalito. Mirabacondiscreciónhaciatodosladosparaconstatar quenadiesedieracuentadelacaradeniñito-del-norte quesegastaba.

Elestadioseinaugurabaesedía.Soloconocíasu ubicaciónporreferencias.Elsentidocomúnleindicó

quesiguieraaotrascamisetasamarillasyrojas,ala masadeauquistasqueesedíasentíacomoelcomienzo deunanuevaera.Suequipo,elídolo,eraelprimerode Quitoentenerestadiopropio.Pocoantes,elBarcelona habíainauguradoelMonumentaldeGuayaquil.Ahora letocabaalAucas.Elequipoescribiríanuevamente páginasgloriosas.Sinembargo,ArmandoAlberto pensóqueTurubambanoeraellugaradecuadopara eso.TeníanquehaberledadoElArbolito,endondeel Aucas,«ElPapá»,el«Quitarán-de-ahí»,el«Mozomarido-mantenedor-de-los-equipos-del-Ecuador»hizo todassushazañasyseconvirtióenelídolodela capitalganándolesatodosporgoleada.Ahífue pentacampeóndePichincha,ochovecesentotal,y teníamosaPocito,yaCarlosyCésarGarnica, armadorydelantero,sihastaenlacanchasepodía escucharqueelCésarlegritabaaCarlitos«Toma, ñañito»,yzas,elgarnicazoquedeverdadinflabalas redesyquesesentíaelvientopasar,unavezhasta tumbóelarcodeunbalonazo,¿teacuerdasdel partido?

Asíeranlasconversacionesquesearmabanala salidadelestadioAtahualpa,enlatiendaquequedaba detrásdelaGeneralSur,yenlacualbebíancervezao Trópico,orondelbarato,oTraguitoyGallito, cualquiercosahastacualquierhora,mientrasgritaban «¡Ras-ras-ras…Aucas!».

Sinduda,seríamejorqueelestadioAtahualpa. Estadiomaldito.Nombredeindioquejodeal equipoindio.Estadioracista.Esaeslatraiciónde Atahualpa,lavenganzadeAtahualpa,noesadiarrea quedaalosextranjerosapenaspruebannuestra comida,sinolaquenosdejaalosdeaquíhechos mierdayborrachosluegodecadapartido,pierda,gane oempate.

EsamañanaArmandoAlbertohizofiladetrásde losqueestabanconcamisetaamarillaenlaparadadel busarticulado,lanuevasensacióndeltransporteenla ciudad.

Yahabíandejadodecircularlosdedospisos, quenoshacíansentirlondinensesyquizáporesosu recorridosoloeraporelNorte,porlaavenida Amazonas,porelparqueLaCarolina,dondecaíala neblinaporlasnoches,aunqueenlasnochesdeQuito nohabíabusesymenosaúnesosdedospisos.Loque losarticuladosheredarondelosdedospisosfueque lospasajeroshacíanfilaparasubir,nocomoocurría conloscolectivosdesiempre,enlosqueaempujones lograbaunoporlomenoscolgarsedelapuertay sálvesequienpuedaynometoques….Porprimera vez,loschoferesabríanlapuertasolocuandose deteníaelcolectivo,paraquenadiesebajaraalvuelo, comoenlosotrosbuses,queeraalgoasícomoelacto

40delatripa69abril2023

deiniciacióndetodoecuatorianoalaadultez.Lagente llamó«langarotes»aesosbusesquebienalhajaseran. YahíestabaArmandoAlberto,esperandouno quedijera«Chillogallo»enelparabrisas.Sesubió confiandoenquelosqueteníancamisetaamarrilla sabíanloquehacían,porqueélsolointuíaque TurubambaquedabaalladodeChillogallo,perono teníaideadesialEsteoalOeste.Enrealidad,tampoco sabíaenquépartedelSur-surquedabaChillogallo,por loqueteníaqueconfiarenlosdemás.

Consiguióunasientodelladodelasventanas. Asípudoverlascasassinterminar,conelbloquevisto yunasvarillasoxidadasquedespuntabanporla terraza,señaldequealgúndíalevantaríanunpiso, quizádos,yelarcoirisderopassecándosealsol.

Elviajeselehacíainsoportablementelargo.Iba porlasavenidasNapo,Chávezysobretodola MariscalSucre,pordondesalíandelaciudadtodoslos camiones.Además,elarticuladoteníaparadascadados cuadras.Siemprelleno,familiasenterasentrabancon suscanastasybolsasconchoclo,cilantroycebolla blanca.Oconbalonesdefútbolybásquet,hacia Fundeporte,eseparquegigantescodelqueArmando Albertotuvonoticiasesedíaporprimeravez.Paraél, elúnicolugardondehacerdeporteenQuitoeraLa Carolinaoalgúnclubprivado.

ArmandoAlbertocomenzabaadesesperarse.El langarotenoavanzabayalladosuyosehabíasentado unaseñoraconunbebé.Luegosefueronsumandosus otrosdoshijosquesearrimabanaél,quenotenía cómoalejarse.Tratabadeleerunlibro,queeslamejor formadepasareltiempoenunbusporqueunonose danicuentayyallegó,explicabasiempreasus amigos.Peroleereraimposible.Comonoteníaideade pordóndeiba,mirabaabsortoporlaventana;además, loshijosdelaseñoraaúnolíanalecheynose quedabanquietos.Yseibansubiendomáspersonas concanastasdeverduras.ArmandoAlbertoasomaba sunarizporlaventanaabiertaparaaliviarsedelos olores,perosehartódelosniños,quelotenían totalmentearrinconado,yselevantódelasientopara cedérselos.

Depieelviajetambiénsehizoterrible.Acada frenadaseibaparaatrás,paradelante,paralos costadosynadiesabíacómosielbusestabatotalmente lleno.Además,fuetortuosoporquevigilabaacadarato elbolsilloposteriordesuspantalones,nofuerana robarlelabilleteraconlaentradayelpocodineroque teníaparalacerveza.Permanecióasípormásdeuna hora,hastaquesebajarontodoslosdecamisetas

amarillas,queeranmuchos,enlaesquinadeunacalle cuyonombrejamásllegóaconocernisiquieraluego deañosdehaberidoalestadiodespuésdeesedía.

ArmandoAlbertoparecíadeaquellosrebeldesde losaños70y80quesabíancómollegarauna dirección,perodesconocíanlosnombresdelascallesy losnúmerosdelascasas.Almenosesoquisocreera sus17años,cuandomilitóenelPartidoComunista soloparajoderlelavidaasupadre,queeraliberal, aunquehayquienesdicenquedeverdadsehizo comunistaporqueahíestabanlasmujeresmáslindas delaizquierda,yhastarubias,dosdemásde1,70y bailarinasque,además,hacíanelamor.Perotambién letocóvivirlosañosdeLeónFebresCordero,cuando hubolossecuestrosdeAlfaroViveCarajoy MontonerosPatriaLibre,ycientosderedadasporla calle,yélhabíacomenzadoausarboinaylosdel escuadrónvolantelosreconocíanporeso,sebajaban, primeropegabanyluegopedíanpapeles.

—Acáestán–lesdijoArmandoAlbertoyselos entregónerviosísimo.

—¿Yelrécordpolicial?–lepreguntóelchapa.

—¿Récordpolicial?Nosabíaqueteníaque andarconrécordpolicial.¿Noesundocumentopara pedirtrabajo?

—¡No!Esteeselquevaleparaconseguirtrabajo –dijoelpolicíaseñalandolacédula.Elrécordpolicial esparaidentificarse–yluegoleordenóquesepusiera contralaparedpararequisarlo.

—¿Yestoquées?–preguntóelchapaalpalpar unpaquetedecigarrillosFullSpeedsinfiltro,tabaco negro,apestoso,olíaachilcaparaunosyamarihuana paraotros,yqueeraelhorroryelespantodetodala familiaydeloscompañerosdeclase,porqueeran tiemposenlosquefumarnoestabatanprohibido, comoahora.Sefumabaenclase,encualquierparte… ynadieprotestaba.

—Cigarrillos–dijoconvoztemblorosa.

—Yalosé–gritóelchapa.¿Porquéfumade estos?

—PorquenotengoplataparacomprarMarlboro.

—¿Ydedóndevieneyadóndeva?

—Vengodedondeminoviayvoyparamicasa, acá,aunacuadra.Enserio…

Elpolicíalomiródirectoalosojos.Ledevolvió lacédulayloscigarrillos.Yledijo:Váyaseasucasa ahora,ysesubióalpatrullero.Desdelaventanagritó: Ydejedefumaresasporquerías.

ArmandoAlbertosequedóahíparado, quietísimo.Miróalascasasalrededor,porsidesde algunaventanaalguienhabíavistoloocurrido,pero eralaunaymediadelamadrugadayestabatansolo

quenisiquieralosperrosladraron.Enlacuadraque faltaba,pensó:¡Delaquemehesalvado…!,puespor suertenollevabaningúnlibrodeLenin,queenla célulaloobligabanaleerElEstadoylaRevolución, libroquenuncaterminó,comotampocoterminóDos pasosatrás,unoparaadelante,cosaasquerosísimasies quelahabía.Solíaandarconesoslibrosdebajodel brazoporlacalle,comosifueranlaBiblia,paraquela gentelomiraray,sobretodo,paraimpresionaralas chicasdellocaldelpartido.

Ya,enlacama,nopodíadormir.Hacíapoco circulólanoticiadequedosjóvenesmenoresdeedad sehallabandesaparecidos.Loshabíanllevadohastael CentrodeDetenciónProvisional.Unodeellosfue torturadodetalmodoquemurió,ytuvieronquematar alhermanomenoreinventarseunaseriedehistorias paraocultarelcrimen,quenuncafueesclarecidoporla justicia.

ArmandoAlbertosediocuentadequehabía pasadoporuncuartelmilitar,altercersemáforotenía quebajarse.Luegodebíacaminartrescuadrashasta unaiglesia,deahíamanoizquierda,trescuadrasmás. Depronto,aparecióloqueélasumiócomouncolosoy queleprodujounadelasmayoresemocionesdesu vida:elequipoqueantesnoteníanisiquieradónde entrenar,esedíainaugurabasupropioestadio.Yeso seguramentesintieronlosmilesymilesdeauquistas quellegaronesedíaalaCalderadelSur,en Turubamba,alladodeChillogallo.

LlegaronhastaelestadiodeTurubambasinsaber cómoeraelprocedimientoparaingresar:lasfilas, enormes;lagentecaminabaportodaspartesy preguntabandóndeestabalaentrada,paraquéerala fila,cualquiercosa...Porsuerte,ArmandoAlberto habíallegadotempranoyconentradaa«Preferencia», compradadosdíasantes,enlamano.Allíse encontraríaconlosamigosquehabíahechoenel Atahualpa,cuandolospartidossejugabanalastresy mediadelatardedelossábados,yelAucasenlaBy contralaLigadeLoja,llevómásgentequelaLigade QuitoenprimeradivisióncontraelManta.

ArmandoAlbertosolíaentrarenlargasy acaloradasdiscusionesconsusamigosyconocidos,en lasquetratabadeponerlascosasensulugar:«Aucas eselídolo,laidolatríadeLigaespurainvención».Se losrecordabacuandodecíanqueelAucasnodebería serelídolo,sinolaLiga.Intentabaimponerlaideade quelaidolatríanodependíadelostítulosnidela cantidaddegentequellevaraunequipoalestadio,sino

delapasiónqueeracapazdegenerar.Yeso,alAucas, lesobra,insistía,porquesiustedes–ysiempreselo decíaaalguiendelaLiga–tuvieranlahistoriaqueha tenidoelAucas,noexistiríansiquiera.Nosiempre teníaéxitoporqueelAucasnuncahasalidocampeón nacional.JamáshaclasificadoalaCopaLibertadores. Tresvecesestuvomuycerca.Másbieneraelequipo queascendíaydescendía.Ysiempreobjetodeburlade todos,delasbromaspesadas,comoqueeselúnico equipoinvictoenlaCopaLibertadores.Perolos auquistastambiénnosreímos.¿Sabenporquésolo tenemosmediodedoíndice?Porquecadaañodecimos, golpeandoconeldedoenlamesa,queesteañosí vamosasercampeones.TaleslanoblezadelAucas, nospodemosreírdenosotrosmismos,decíaArmando Alberto,pero,aunasí,en1987,porejemplo,elAucas, jugandosolofrenteaDeportivoCuenca,llevóamás de35000personasalestadio.

Eranotrostiempos,solíarepetirseArmando Albertoparadarsealgodeánimo.Ysíqueeranotros tiempos,yelpresenteestabapareciéndolepoco promisorio:cuandoentró,vioquesololamitaddel graderíoeradecementoyqueelrestoeradetierra.Se tratabadeunestadioinacabado.Élsesentíafastidiado porquehabíademasiadagente,muchaincomodidad,y porquenolograbaencontrarasusamigos.Losbaños erantanchiquitosquelagenteterminabaorinandoen lasparedes.Loquesalvóeldíafuequeunos muchachosdeaproximadamente17añosllegaroncon unárbolchiquitoyloplantaronenlaGeneralSur,en diagonalorientalhaciaelarco.UnhomenajeaEl Arbolito,nuestraprimeracasa,decíauncartelamarillo conletrasrojas.¿Vieron,vieron?,esosguambrasno hanvistounasolavezalPapácampeón,peromiren cómolequieren,comentóAntonio,ungorditodepelo ensortijadoquellevabaunagorraamarillaraídayque luegodelospartidosyunascuantascervezasseiba acercandoacadaunodelosgruposqueaúnnohabían

terminadosusbotellasdeTrópico,paracontarhistorias delequipo.Yenmediodeunadeellas,Armando Alberto,yatotalmenteborracho,abriólosbrazoscomo unprofetaenéxtasis,ygritó:

Treeeeeeeeeeeees,raaaaaaaaasesporel Aucaaaaaaaaaas.

(Lagente)Ras,ras,ras,Aucaaaaaaaaaas. (ArmandoAlberto)Carajooooo,Marañónola guerra,carajo,laputaquelosparió,cauchosde mierda,noveleros,yhacíagestosobscenosytodoel mundoleaplaudíamatándosedelarisa,ysele acercabanparadarlemáscervezaoTrópico

Nossentábamosdebajodelárboldurantelos partidos,bebiéndonostodaslascervezasdelchulla Pérez,elmismoquetienelacantinaporelcolegio Mejía.Alláestábamossiempre,yuntipo,nosécómo sellamaba,alqueledecíanO-E-H,fueelprimeroen gritar:¡Aucas,Marañónolaguerra!Erauntipazoese O-E-H,¿quéserádeél?DicenquesefueaNueva Yorkyquenohavueltomás.

Luegodeesepartido,ArmandoAlbertojuró, nuevamente,novolvermásalestadio.Perosabíamuy bienquenoseríacierto.Siempredecíaesocuandoel Aucasperdía,peroestavezconelCalvifueespantoso. Esanoeralamaneradeinaugurarunestadio,ypara colmo,coneseequipoyenmediodetodaesa incomodidad.Yelestadiosellenótantoquenopudo encontrarseconningunodesusamigosyteníaque volveraLaMarínytomarelMarín-Laureles.Yrepetir estounayotravezparademostrarlealamadreque estonoesnovelería.

Nota:estoseescribióenelaño2006, muchoantesdequeAucasfueracampeónpor primeravezel13denoviembredel2022.

Niñoscuidandoniños

Loshermanosmayoressomosmuchascosas,niños, compañeros,amigos,algunosdicenquéfigurasaseguir,yalgunos somospapássinserpapás,¿Cómoesestoposible?¿Yporqué papás,siestapalabratieneunacargaderesponsabilidades?Porque esollegamosaseryporquenosconvertimosenunafigurapaternalo maternalparanuestroshermanosmenores.

Niñoscuidandoniños¡Quéfrasetandolorosadeoír!Estopasa másdeloquecreemosypordiferentessituaciones,perohayunaen especialqueestenerpadrestrabajadores,papásquetrabajandíay nocheparadarnosunavidadigna,quetengamoseducaciónde calidad,sinquenosfaltenada,peronosedancuentaqueloúnico quenosfalta,sonellos.Enestassituacionesloshermanosmayores tomanunpapelmuyimportante,pasamosdeserunniño,aseruna figuradeautoridadconresponsabilidadesquenodeberíaniconocer, hacerdecomer,ayudarconlastareas,cuidarlodentroyfuerade casa,bañarlos,peinarlos,cuidarlossiseenfermanymás.Alpasodel tiempolohacencomounaobligacióndemodoqueesalgoqueno lesgustaynoquierenhacer,sinembargo,sinolohacenellos, ¿Quiénlohará?

Recuerdoquecuandoerapequeñaesperabatodoeldíaparaver llegaramispapás,todalasemanaparapasarundíaconellos,pero algoquesiempretendréenmialmaymicorazónesqueno importabacuántotrabajotuvieran,otancansadossesintierannunca faltaronaloseventosescolares,jamásfaltaronsusfelicitacioneso suspalabrasdeconsuelo.

Hayunainfinidaddeexplicacionesparaestasituación, distintospuntosdevista,peroalgoenloqueconcordamosla mayoría,yesquehaytareasyresponsabilidadesquenoletocanaun infante.Lospequeñostienenunagranresponsabilidad,yesdisfrutar suinfancia,lacualnoserepetiráymuchosalacualdesearíamos regresar.

Caravaggio

Elduelonoduramucho.Lasespadassoncortas yafiladas;notienennadaqueverconlosfloretesde esgrimaactuales.TomassoniyCaravaggionollevan yelmosniprotecciónalgunaporqueellohabría desmentidolahistoriadequesetratabadeunapelea sobreunjuegoderaqueta.Ocupandotodalaanchura delapista,luchanenuncanalformadoporlasdos filasdesustestigosypadrinos.Enelmomento culminanteCaravaggiotomalainiciativayelagotado RanuccioTomassonitropiezaensuretirada. Caravaggiolanzaunaestocadaalaingledesu oponenteyleperforalaarteriafemoral.Lasangre brotaachorrosdelaherida.Caravaggioretirala espadaysedisponeagolpeardenuevo,peroentonces GiovanFrancescoTomassoniabandonasulugarpara defenderasuhermano«herido,sangrando».Porazar, losmovimientosdelapelealehabríansituadoallado deCaravaggioenestemomentocrítico.Desenvainala espadaenuninstanteygolpeaalpintorenlacabeza, impidiéndolequevuelvaaheriraRanuccio.Anteesa violacióndelcompromisode«mantenerelordenylas promesasdecumplirloacordado»,PetronioToppa sacasuespadaylesalvalavidaaCaravaggio, corriendoasuvezungravepeligro.Cuandoély GiovanFrancescoseenfrentan,OnorioLonghiyel boloñéstuertointervienenparaimpedirmásheridosde ambaspartes.

Entretanto,FedericoeIgnazioGiugolihacenlo quepuedenparaayudarasucuñado.Caravaggio, aturdidoporsuherida,nopuedelucharmás.Entonces sedetienelacarniceríaytodossedispersanenla penumbradelascalles.Cuandolosamigosde Ranucciollevansucuerpoominosamenteinmóvilal barbero-cirujanodelaViadellaScrofaestán representandosindarsecuentaelgranretablode CaravaggiosobreEldescendimientoqueseencuentra enlaChiesaNuova:unasolemnedescripcióndeunos hombresquecarganconuncadáver,reflejoinmóvilde laescenaquehatenidolugarenlacalle.

AsíevocaAndrewGraham-Dixonensu espléndidoCaravaggio.Unavidasagradayprofana, quepublicaTauruscontraduccióndeBelénUrrutia,el dueloenunapistadetenisenelqueelpintormatóa RanuccioTomassonienelCampoMarzio.

Fueel28demayode1606yCaravaggio,que añadiólasgravesheridasdeldueloalaqueyatraíapor elrecienterechazodesucuadroEltránsitodela Virgen,encargadoparalaiglesiacarmelitadeSanta MariadellaScala,tuvoquehuirdeRoma,adondeya novolveríanunca.

Esosdoshechos,elrechazodelcuadroyla muertedeTomassoni,marcaronunantesyundespués enlaobrayenlavidadelpintor,unhombrede temperamentodifícilyviolentodelqueescribe Graham-Dixon:

AlescribirunabiografíadeCaravaggionosólo hayquehacerdehistoriadordelarte,sinotambiénde detective.Loshechosraravezsonevidentesylas motivacionesquehaytrasellosconfrecuenciaresultan oscuras.Lavidadelartistapuedeparecermeramente caótica,elascensoylacaídadeunhombreimpetuoso, tandominadoporlapasiónquesusaccionesse sucedensinordenniconcierto(asífuecomoselevio durantesiglos).Perotodotieneunalógicay, retrospectivamente,unafatalidadtrágica.Apesarde losmuchosagujerosnegrosydiscontinuidadesenel teatrodelassombrasdelavidadeCaravaggio,hay ciertasestructurasdepensamientoyhábitosde conductaentodoloquehizoyloquepintó.Los indicioshandedecodificarseconsuposiciones, intuicióny,sobretodo,imaginaciónhistórica-la disposiciónaahondarlomásprofundamenteposible enloscódigosyvaloresquesubyacenalaspalabrasy actosdeunpasadolejano-.

BuenapartedeloquesesabedeMichelangelo Merisi,elnombrecivildelCaravaggioartista,sonlos repetidoshechosdelictivosquereflejanunavida prófugayviolentadelaqueacabósiendovíctima aquelgeniodesarraigado,detempranaorfandady carácterdifícil,deexistenciaallímitequefrecuentólos márgenesdelosbajosfondosymurióprematuramente enunfinaltrágicoalos38años.Labiografíade CaravaggiodeGraham-Dixonreconstruyeconritmo narrativotrepidanteunavidallenadeclaroscuroscomo losdesupintura,quereflejóenlaviolenciaexplícita desuscuadros.

Asíloresumeelbiógrafo:“ElartedeCaravaggio secomponedeoscuridadydeluz.Suspinturas presentanmomentosdecisivosdeunaexperiencia humanaextremadayconfrecuenciadolorosa.Un hombreesdecapitadoenundormitorioydelprofundo corteenelcuellosaltaunchorrodesangre.Unhombre esasesinadoenelaltardeunaiglesia.Aunamujerle disparanunaflechaenelestómagoaquemarropa.Las imágenesdeCaravaggiodetieneneltiempo,pero tambiénparecenestarsuspendidasalbordedesu propiadesaparición.Losrostrosestániluminados.Los detallessurgendelaoscuridadconunaclaridadtan misteriosaquepodríanseralucinaciones.Sinembargo,

siempreestáncercadosdesombras,profundidadesde negruraqueamenazanconhacerlosdesaparecer. Contemplarestaspinturasescomomirarunmundo iluminadoporrelámpagos.LavidadeCaravaggioes comosuarte,unaseriederelámpagosenlanochemás oscura.Fueunhombrealquenuncasepuedeconocer porcompletoporquecasitodoloquehizo,dijoy pensóestáperdidoenunpasadoirrecuperable.Fue unodelosartistasmásoriginalesyelectrizantesque hanvividonunca;sinembargo,sólotenemosuna únicafrasesuyasobrelapintura.”

Porqueesteensayo,resultadodediezañosde arduotrabajo,rastrealaagitadaperipeciavitalde Merisiylasitúaenelcontornopróximodesuvida diariayenelcontextosocioculturaldesutiempo histórico,peroincorporatambiéniluminadoresy pluralesanálisisdeloscuadrosdeCaravaggio apoyadosencasiuncentenardeespléndidas reproduccionesencolor.

Sutemperamentotempestuoso,larupturade vínculosfamiliares,susaltercadosenRomaysuvida prófuga,conrepetidashuidasdelajusticia,osu posiblehomosexualidadsonobjetodelaatencióndel biógrafo,queperfilaasíalgunosdelosrasgosdesu personalidadconflictiva.

Perolosmomentosmásbrillantesdeesteensayo sonlosquesededicanaanalizarsuobrapictórica:el cruceentrelosagradoyloprofanoenelBacoque pintóparasuprotector,elcardenalDelMonte;lasdos pinturassobreSanMateoenlacapillaContarellide SanLuisdelosFranceses;elmonumentaly escultóricoDescendimientodelacruz;la desafianteCrucifixióndesanPedro;el asombrosoTránsitodelaVirgen;elirónicoe ingeniosoCupidodormidoquededicóaFrancesco dell'AntellaoelsombríoLacenaenEmaús,unreflejo delaconexiónentrelosavataresdesubiografíayla evolucióndesuobra.

Coneldineroqueganóporesecuadropudo refugiarseenNápoles,dondesiguiórecibiendo sustanciososencargoscomoeldelaespectacularLas sieteobrasdemisericordia,“unapintura-dice Graham-Dixon-quecomprimeeltiempoyelespacio, llevandotodoelmundoytodalahistoriadelmundoa suoscurocentro.LaAntigüedadclásica,elAntiguo Testamento,elNuevoTestamento,laEdadMediayla épocaactual:cadaperiodoestárepresentado simbólicamenteenlosdistintosepisodiosquellenanel lienzo.«Nápoleseselmundoentero»,escribió Capaccio,yenlapinturadeCaravaggiounrincónde laciudadsehatransformadoprecisamenteeneso.Esta oscuracalle,escenariodedesesperación,dolory

muerte,eselmicrocosmosenelqueelpintormuestra labrutalidaddelapropiaexistencia.”

DeNápolestambiéntuvoquehuirtraspintar obrasmaestrascomoLaflagelacióndeCristooLa crucifixióndesanAndrés.Oscurasrazonesle aconsejaroniraMalta,dondepintóellúgubreSan JerónimoescribiendoyLadecapitacióndesanJuan,el retablomásgrandedetodoslossuyos.

Volvióacaerendesgraciadebidoaloque Graham-Dixondefineenestostérminos:“Elcarácter deCaravaggiosiemprehabíasidouncompuesto volátil,unainestablemezcladepiedaddeCuaresmay algazaradeCarnaval.Estonuncaseríamásciertoque enMalta.Esimposiblesaberquéprovocóelestallido quelecausólaruina”,aunque“sinduda,Caravaggio cometióenMaltaunaofensalosuficientementegrave comoparaserencarcelado.”

Fue,denuevo,unareyertatumultuosaenlaque participóactivamenteloquelellevóaprisión,de dondeescapóhaciaSiracusa.AllíhizoporencargoEl entierrodesantaLucía,deextrañasdislocaciones, antesdeinstalarseenMesinaparapintarLa resurreccióndeLázaro,unaobraoscura,heterodoxay generosamentepagada.

DespuésdeunosmesesenPalermo,Caravaggio volvióaNápoles.“Suobranuncahabíasidomás desoladanimásdesnudaemocionalmente”,comenta Graham-Dixon,quereconstruyelascircunstanciasen lasquesufrióunaemboscadadecuatromaltesesquele acuchillaronlacaraalasalidadeunataberna napolitanaafinalesdeoctubrede1609.Sellegóa rumorearsumuerte,pueslasheridaserandeuna gravedadtalqueledejaronsecuelasirreversiblesenla cara,enlavistayenlamovilidad.

Caravaggioarrastróhastasumuertelosefectos deaquelataque.Efectosquerepercutenenla inseguridaddelapinceladaydelenfoquedesus últimasobras:laintrovertida,melancólicayalgo desmañadaLanegacióndesanPedroyel desarticuladoysombríoElmartiriodesantaÚrsula,en elqueincluyósuúltimoautorretrato.

Fueelúltimocuadroquepintóantesdesu muerteenPortoErcoleenjuliode1610:“Caravaggio habíavividobuenapartedesuvidamuycercadelos márgenesdelasociedad,rodeadodegentepobrey humilde.Loshabíapintado,representadohistorias bíblicasconsusrostrosysuscuerpos.Habíapintado paraellosydesdesuperspectiva.Alfinal,murióentre ellosyfueenterradoentreellos,enunatumba anónima.Teníatreintayochoaños.”

Enlosdossiglosposterioresasumuertela críticaeuropea,académicayclasicista,oscureció

premeditadamentesunombre.Ytrasunaseriede altibajosensufamapóstuma-explicaGraham-Dixon“lareputacióndeCaravaggiofuerehabilitadadeforma decisivaporelbrillanteyelocuentehistoriadordelarte italianoRobertoLonghi,queen1951organizóuna retrospectivaextremadamenteinfluyente.Desde entoncesCaravaggioquizásehayaconvertidoenel máspopulardetodoslosantiguosmaestros.En muchossentidoseselpintorperfectoparaunaedad quetieneuninterésobscenoenlasvidasprivadasde lascelebridades.Sufamanuncahasidomayorysu vidaprivadaespositivamenteescabrosa.Sus numerosospecadosydelitos,susirregularidadesy excentricidades,quedurantetantotiemposirvieron paramancharsunombre,lehanconvertidoenuna celebridadpóstuma.Perosumayorcapacidadde atracciónsigueestandoensuarte.

DesdequeLonghiorganizósupionera exposición,lainfluenciadeCaravaggionohadejado deaumentar.Sinembargo,suobraparecequenoha servidodeinspiracióntantoentrelospracticantesde loscamposcadavezmásconceptualesdelartecomo entrefotógrafosycineastas.Caravaggioesunodelos pocospintoresquehatenidounprofundoimpacto sobreotrasdisciplinasapartedelapintura,ypuede considerarseunprecursordelacinematografía moderna.PierPaoloPasolini,quehizoalgunasdelas películasitalianasconmásfuerzadelosañossesenta, estabaprofundamenteinfluidoporelsentidodelaluz

deCaravaggio,porsuinmediateznarrativa,porsus figurasdegentepobreyordinariaenlospapeles principales.MartinScorsese,unodelosdirectores estadounidensesdemástalentodelosúltimoscuarenta años,haconfesadosuenormeadmiraciónpor Caravaggio.ElguionistaPaulSchraderledioa conocerlaobradelpintorafinalesdelossesenta, cuandoestabantrabajandoenTaxiDriver,supelícula sobreunasesinoqueabrazalamisióndeenfrentarseal submundoneoyorquinodetraficantesdedrogay prostitutas.VeaCaravaggioconlosojosdealguien quebuscacosasquepuedautilizar,tomar,adaptar.En laspalabrasdeScorsese,lalargatradiciónde Caravaggiocomounverdaderoartistadeartistasse renuevaysereencarna.”

Comolaslucesylassombrasdesubiografía,en laquefrecuentólospalaciosyloscallejones,los conventosylosburdeles,suspinturasreflejanla relaciónconflictivaentreelpaganismohumanistayla severidadtridentina,entreelvitalismoalegredel primerRenacimientoylamentalidadreligiosadela ContrarreformaquedesembocóenunBarrocoquedio susmejoresfrutosenlaesculturaylaarquitecturade BerniniyBorrominioenlapinturadeCaravaggio.La técnicadelcontraste,elgustoporlateatralidadyel desarrollodeunartedelmovimientoyelescorzoson algunosdelosrasgosmásreconociblesdeeseBarroco italianoquetuvoenellossusmanifestacionesmás acabadasysignificativas.

AndrewGraham-Dixon. Caravaggio.Unavidasagradayprofana. TraduccióndeBelénUrrutia. Taurus.Madrid,2022.

Ucroníamanual

Laúltimavezfuetedioso,casiunlugarcomún, comosienvezdeunamisadecuerpopresentese trataradeunapelículadeterrorpredecibleymala.Los miedos–lassuspicacias—yaerancosadelpasado. Presidencialeshabíaadvertidoquelascosasnoeran normales.Laabuela(paraefectosdelaHistoria,la nietadelgeneral)ratificóelplanysushijas(las biznietasdelgeneral)lasecundaron:nohabíamarcha atrás,loscompromisossecumpliríanconformelo preparadoysellevaríanacabocomosinohubiera ocurridonadaextraordinario(apesardeque,contando elúltimo,eranyaseiseventosenlosúltimosdíasyel contenedorsehabíavaciadounasemanaantes,como constabaenlosdocumentosoficiales).Porsifuera poco,elengreídoPresidentedelaRepública presionabaatravésdesusecretarioparticularparaque laceremoniasellevaraacabo,sincontratiemposni pretextos,pormásextrañososobrenaturalesque fueranloseventos.Noeramomentoparaotro escándaloenelnoticiarionocturnodeTelevisa.

Lasmujeresdelafamilia,vestidasdenegro, vigilabanalosniñosmáspequeñosquejugaban–más biensesacudíanelaburrimiento—conlostulipanesy concrisantemos.

Laúnicapersonaquesesorprendióporun momentofueelcuraqueoficiabalamisa,porque carecíadeantecedentesynohabíavividoniescuchado nadaparecidoyrecordandosuenfebrecidajuventud , enlaquelapelículalollevóaordenarseElexorcista comojesuitaveinteañosatrás,sedirigióalaabuela:

—Señora…Mireusted…

—Nadanuevo.Nosedetenga.

—Pero,señora,puedeserElMaligno.

—Contodorespeto,señorCura,noseapendejo. Yaledijequesigaadelante.

Hubonuevostembloresleves,perceptibles.

—Pero,señora…

Laabuelacortócartuchoconlamiradaydejó quietoalcura.

—Comoustedordene,Señora.

ElcurarezóporlobajoelAdversusSatanaemy terminóelAménconungestograndilocuente.

Minutosdespués,elpequeñísimoataúd,que antessehabíasacudidocomosienviaraunaseñal,era introducidoalhornocrematorio.

LaabuelaledijoaGraciela,suhija:Suputa madre.Nimuertonosdejaenpaztubisabuelo.Estoy segura,segurísimadequeniLenindiotantapinche

lataasusdescendientes.Pero¿sabesqué?Québueno queyaacabó.Mejorasíqueexpuestoalpúblico.Era horriblequelosniñosvieranesto.Quéasco.Porfavor, hija,quenosetevayaelSeñorSecretariosindejarteel cheque.

ElSecretarioParticulardelPresidentehizouna llamadatelefónicaconfirmandoquelaceremoniahabía terminadoenpazysedespidiódelafamiliadejandoen manosdeGracielaunsobre,sinmásprotocoloqueun insípidosaludoimpersonal.

Laabuelabufóypidióquesellevaranalcura cuandoésteseacercóeintentóexplicarlelosaspectos sobrenaturalesdeloquehabíaocurridoycómo,ensu opinión,constituíanunamanifestacióndelDemonio, segúnTritemio.

—Señorcura,ahoritanoestamosparamamadas. —Pero,señora.

—¿YaLeonorcitaledioelsobreconelcañonazo deaveintemil?

—Sí,señora.Sunietamedioesto.Yleestoy muyagrade….

—Puessusserviciosyanosonrequeridos.Órale. Achingarasumadre–respondiólaabuelayleseñaló lapuerta.

Elcura,indignadoycabizbajo,seencaminó derrotadohacialasalida.

—Abu,¿porquénopermitistequevinierala prensa?Talvezaéllehubieragustado…Muchagente todavíalorecuerdayloquiere.Fueelfundadordel Partido…

—Sí,claro,Leonor.¡Québuenaidea!¡Yde paso,traemosauncaricaturista!¡Ynosechamos encimaalejército,quetuvoquefingirunfuneralde estado!¡YalpendejodeZedillo!¿Quéteparece?–dijo laabuela—Deveras,Leonor,noeresmáspendeja porquenoerespanista.

—Perdón,Abu.Tienesrazón.

LaabuelamiróhaciaelretratopresidencialdeEl General,dueñodeunaaltísimayserenadignidad, inexistenteenlosretratosdelospresidentes posteriores.

—Perdóneme,General–musitóenvozbaja—A mítambiénmetienenhartaestoshijosdesuputa madre—.

Enseguida,sedirigióalasaladeestar.

—Graciela,hija.Venunsegundo.

—Dime,Mamá.

—DeverasquetuhijaLeonorcitaestábien pendeja.Aversilamandasavivirconmigountiempo, ¿eh?Paraqueespabile.

—Pero,Mamá…

—Unosmeses.Unosmesesnadamás.Estoy sola.DesdequesemurióDoñaAmparoPortesGilno tengoanadieconquiénplaticar.

—DéjamehablarloconManuel.

—Laecharonaperder,túyelimbécildetu marido.Dameelcheque.

Laabuela,repitiendoungestoquehabíarepetido muchasvecesdurantelosúltimos50años,seguardóel sobreentrelossenos.

IIDíasantes

Eltimbresonó,seco,enelinteriordelasala clínicadelSEMEFOdondetrabajabaSamuel Cárdenas,técnicoforense.Elpequeñomotordela sierrasedetuvoylapiernadelcadáverdeuncivilque habíaquedadoatrapadoenmediodeunabalaceraen Iztapalapayqueahorayacíaenunadelasmesasde trabajo,quedócolgandodelrestodelcuerpo,sólo sostenidaporunpellejo.Eloloraamoniacopicabala nariz.

Samuelseacercóalapuertaymiróporlarejilla: reconocióentoncesaGustavoBorrego,camarista desdehacía20años.

—Pásale,Gustavo.¿Quémetrajiste?

—Puravida.

Samuelsetardóunpocoenentenderelchiste, peroseriódebuenagana.

—Mira,siotravezvienescontusmamadasle puedesdeciratujefequenel,quelosAFIstienensu propioforenseyqueaquínoarreglamossuspinches cosas.

—No,miSammy.Estavezvienenórdenesde arriba.

—Ah,cabrón.¿Militares?¿Lacagaronotravez?

—No,güey.Demásarriba.DeSEDENAydela Presidencia.

—Nomames.

—Sí.

—¿Yeso?

—Unachambafácil,peromuydelicada,güey. Noteapendejes.Setratadedrenaresto.

Gustavosacódeunabolsademantacrudaun frascograndedevidriollenodeformolenelcual flotabauncuerpoextrañoyverdoso,largo,comouna pieconlasuñascrecidas.Locolocóenunamesade trabajodeacero.Enlaotramesa,elpellejofinalmente serompióylapiernadelcadávercayóalpiso,creando uncharquitodesangre.Samuelmirólabotella.

—Ay,cabrón.¿Quéesesto,Gustavo?

—¿Nosabes?

—No.¿Esunanimal?

—Niidea.Nosotrostampocosabemos.Llevaasí unchingodetiempo,porquesitefijasyaestáhinchado ytienelasvenasreventadas.

Samuelexaminólabotellaacontraluz.

—¿Sabesqué,mai?Novayasatomarniuna pinchefoto.Llévatelascámaras.

—Yavas.Bueno,ahítedejo,miSammy. Regresoenunratoporeldictamen.

—Sí,estábien.

Quinceminutosmástarde,Samueltenía rasguñosenlacara,labatahechajironesylaexpresión perturbada.Habíavidriosrotospordoquier.Una criaturaviscosaparecidaaunbrazosearrastraba velozmenteporelpisodebaldosasdelSEMEFO, esquivandolosescobazosdeSamuel.

—Hijadetuputamadre,ahoritavasaver, cabrona.

Samuelsacódeunarchiverounapistolacalibre 22.Sonóeltimbre.

—¿Quépedo,quéquieren?–gritóSamuel mientrascargabaelarma.

—¿Quépasó,miSammy?Soyyo–contestó Gustavo.

—Pásale,güey.Estáabierto.Conmucho cuidado,cabrón…Nosevayaasaliresachingaderay entoncessí,chingóasumadretodo.

Gustavoentróalquirófanoydijo.

—Nomames,¿quétepasó?

—Miratuschingaderas,cabrón.¿Quéme trajiste?¿Quéeseso??

Gustavosequedóquietoporunmomento,más confundidoqueasustado.Gustavoseñalóconelcañón dela22hacialapareddelfondo.Elbrazosearrastraba haciaunrincóndejandounrastrolíquidotrasdesí.

—¿Quépedo,Samuel,quéeseso?

—Túmelotrajiste,cabrón.Notehagaspendejo.

—Sí,pero¿quées?

—Unamano.Unamano.Hijosdesuputamadre, dePresidencianosmandaronunamanomedioviva. ¿Quémierdaeseso?

—Agarraesachingadera–dijoGustavo–amí mevalequésea.Amínomeregresaseso.Amímedas undictamen,unaautopsiayelcuerpoenunataúd, cabrón.

Samueldisparóunpardeveces,sinéxito.

—Óyeme¿quétedije,pendejo?Presidenciano quieredaños.

—MevalevergaloquePresidenciaquierao diga.

—No,cabrón.NO.Esachingaderadebequedar intacta.Tepedíautopsia,nobalazos.

—Hijadelachingada,yasemetiódebajodela mesadeoperaciones.

Elconocidorumordeunmotordejóporun momentoquietosalosdostécnicos.

—Mellevalaverga.Yaprendiólasierra. Lamanosalióatodavelocidaddelesconditey persiguióconlasierraporunmomentoaSamuelya Gustavoporlasala,hastaquesesubieronaunadelas mesasdetrabajo,alladodeunsegundocadáver serruchado.Samueldisparódenuevo,conpésima puntería.

—¿Nohayunswitchmaestro?

—¡Chilo!–gritóSamuel–¡Bájameelputoswitch delquirófano2!

Elquirófanoquedóenpenumbrasyensilencio. Lacaceríacontinuóyentreambostardaronmediahora ensometeralacriaturaqueseescurríacomosituviera entrenamientomilitar—queenciertosentido,lo tenía—.

Enelinformefinalseomitiótodainformación comprometedora,seindicóqueelpequeñoataúddebía sermanejadoconprecaucionesextremasyse recomendabasucremacióninmediata.

IIIDíasantes .

—¿Lupita?

—Sí,licenciado.ElSecretariodeGobernación, LicenciadoLeandroRíosporlalínea2.

—Gracias,Lupita.Adelante,SeñorSecretario.

—Jacobo,buenasnochesatiyatuauditorio.

—Buenasnoches.¿Quénospuededecirdel rumordequelamanodelgeneralÁlvaroObregónse mueve?¿Esunmilagro?

—No,Jacobo.Tenemoselreporte,pero,comotú bienindicas,setratadeunrumor.Porotrolado,quiero comentartequelaPresidenciadelaRepúblicaha entabladoyadiálogodirectoconlosmaestrosde Guerreroparaquesereanudenlasclaseselpróximo lunesyquelaniñezmexicanatengaaseguradala educación,queeslagranprioridaddeestegobierno.

—Entendemos,SeñorSecretarioymuchas graciasporlainformaciónsobreGuerrero,perohubo testigos.

—Sí,Jacobo.Mira,nodescartamosquealgún movimientoinesperadoenlasalahayacausadola confusión.Déjamecontinuarconlasituaciónenel sureste….

—Unmomento,señorSecretario.¿Ylos testimonios?Almostrarleunafotografíadel Presidente,lamanohizoelgestodeldedomedio, señoryfrentealafotodelArzobispoPrimado, MonseñorErnestoCorripioAhumada,hizounamueca tambiéndegrosería.¿Elgobiernotienealgunapostura oficial?

—Contodacerteza,lasimágenessontrucadas, Jacobo.Nuestrostécnicosasílohanindicadoylas campañasdedesprestigionuncafaltan.Yavesque vienenelecciones,ylospartidosdeoposiciónbuscan sembrarelmiedo,eldescréditoynosotrosnoles daremosmotivos.

Ahorabien,enGuerreroselibraránvarias órdenesdeaprehensiónencontradealgunoslíderes sindicalescorruptos.

—SeñorSecretario(estamosconelSecretariode Gobernación,LeandroRíos,hablandodelsupuesto movimientodelamanodeÁlvaroObregón),¿quénos puededecirdelhechodequesedesplególaAFIenel monumento?

—Sedebealmantenimiento,Jacobo.La modernizacióndelaplazaestabaplaneadadesdeelaño pasado.Lopuedesverificarconeldelegado.Dehecho, enestegobiernohemosinvertidomásde50mil millonesdepesoseninfraestructuraenesadelegación, paraelbienestardelasfamilias,loquenohizoningún gobiernoantes.

—¿Esunacasualidad,SeñorSecretario?¿La remodelaciónyelquelamanodeObregónsemueva?

—Porsupuesto.Déjamedecirte,Jacobo,quelas obrasdeestegobiernonopararánsóloporquelos gruposopositoresquieranverquenuestropartido fracase.Porque¿sabesqué?Nosdagustoqueesesea sudeseo,porqueseránderrotados,ynadamásnosdará másgustoquesigamoshaciendoqueMéxicoseatan grandecomosushabitantes.Lasfamilias…

—¿Ylamano,Señor?

—Sí.Elgobiernoharáloquetengaquehacer. Deningunamaneraquedaráenresguardodeotro partidopolítico,pormásqueahoragobiernenlaciudad yreclamenesederecho.

Nosotroshablaremosconlamanooconquien seasudueño,paraquenoserepitanlosbochornosos episodiosdeldedo.

—¿Hablaránconlafamilia,señorSecretario?

—Conquienseanecesario,Jacobo.Queel pueblotengalaseguridaddequetrabajaremosporla niñezdeGuerreroyladetodoMéxico.

—Muchasgracias,SeñorSecretario.

—Graciasati,Jacobo.Ybuenasnochesatu auditorio.

LallamadaterminóyelSecretariosedirigióasu CoordinadordeAsesores.

—¿Laputamanolepusodedoalafotodel Presidente?

—Sí,señor.

—Chingadamadre.¿Sabesqué?¿Podemos encarcelaralamanodeObregón?Fueopositor, ¿verdad?

—No,señor.Dehechofueunodelosfundadores delPartido.Yno,nolapodemosencarcelar,esuna partedeuncuerpo,noelprobableresponsabledeun delito.

—Mecargala...¿Yalarzobispo?¿Lepintó mocos,verdad?

—Sí,señor.

—¿Ysepuedesaberporqué?–elSecretario gritó,exaltado.

—Esqueunfanáticocatólicolomató,señor.

—¿Aquién?

—AObregón,señor.

—Carajo.Loquenecesitábamos.Hazmeun informedequiénhuevosfueObregónycómoperdió lamanoyporquémadressigueallí.

—Sí,señor.

—Vaahaberpedo.Unpedomuycabrón.Aver cómochingadoscontenemosesto.Porlopronto, mandaesa…cosaalSEMEFO.DilealGeneral Cervantes.Élsabrácómodetenerestepinchepedo. Hayquequemaresacosa.

Enlabotelladeformol,lamanodeObregón recuperabalamovilidad,aprobabaconelpulgarhacia arribacuandolemostrabanfotosdelcampomexicano, saludabaformalmentealosmilitares,lepintabadedoa lasfotosdeCárdenasydelospresidentesposteriorese inclusohabíafracturadodeunpuñetazoelvidriodela botellaquelaconteníaantedefotodeJosédeLeón

Toral,elasesino,porloquelospolicíasdecidieron taparlaconmantonegro,paraqueyanomostrara señalesdevida.

IVEpílogo

.

Enelfuneraldeestadosehabíancremadorestos falsos,porquelafamiliaconsideróqueeramáspropia desualcurniaunaceremoniadiscreta,sinpresenciade laprensayelPresidentehabíaaccedidoaello,conun generosochequedepormedio.Semanasdespués,en variastumbasdeexpresidenteshubotembloresleves detierra,debidoaquealgunoshabíanperdidola cabezadurantesumandato,peroestandoyaenpuro hueso,adiferenciadelamanodeObregón,carecían delmúsculosuficienteparaemprenderunanuevavida oencabezarunaprotestaporelestadoactualdelpaís.

Lascenizasdelamanofueronesparcidasenuna delasmúltipleshaciendasfamiliarescercade Hermosillo,Sonora.Alafecha,laabuelalamentaesa decisión,porquenoleredituócapitalniinterésalguno.

SamuelrenuncióalSEMEFOytrabajaenuna carnicería.Básicamenteeslomismo,señalayríe cuandocortacostillasdecerdo.

Gustavosiguetrabajandocomocamarista.Sólo puededormirsitieneunmachetejuntoaély ocasionalmentetienepesadillasenlasqueunejército demiembrosamputadoslopersigue.

Lamagiadelosniños

Abrilamanecióradianteyplagadoderostrosalegres fundamentadosenlamagiaquedesbordansussonrisas.

Emergidasdelcorazónymostrandosuauténtica belleza,quitandoamargurasenlosciegoscorazones adultos.Claro,setratadelosniñosdesbordantesde picardía,dandocuentadesufinanaturalezaysensacional fantasía.Dandovueltascomoyoyoenelparquedela colonia,representandotodoslosdíasunadesbordante fiesta.Paramuestraunbotón,puesenelairepolvoriento delpueblochispeandolassaltarinasgotasdemayo,ellos sonlosmásdichosos.Esjustocuandolamagiadelosniños interceptaaloshumanos,sembrandomomentositinerantes quenotienenprecio,moviendoconsualientoalmásrudoy tiesoesqueleto.Esporesoqueenlamagiadelverano dondecampossevistendeverde,sonestosloslugares preferidosparalosniñostiernosyvalerosos.

Moreteadosyraspado,ellossiemprevansonriendopor lavida,dandoesenciaquedelalluviaestáneternamente enamorados.Poreso,sivenporahíunniño(a)gritandopor lavida,seguroesunniño(a)mágicoydelmundoestá locamentefascinado.Escúchenloyponganatenciónasus relatoschistosos,loscualesdespiertanincrepantealosmás duroscorazones.

Losniñosconsumagiaaladultosiempreestán sanando,sonelloslosquetienenelpoderdehacertesentir bien.Contansolounapalabrasurgidadelalmaatuserestá despertandotustristezasymiedosdeadulto,conunabrazo deamortecuraran.Confiemosensumagia,queellosal mundosalvaran,norobencomoadultossusfervores fantásticosquealcielotellevaran.

Laropasuciaselavaencasa

Delascosascotidianasqueserealizanenlas casassonlavar,planchar,doblaryguardarlaropa, parapoderestarlimpiosypresentablesenla escuela,eltrabajo,loseventos,lasfiestas. Recuerdoquemimadredesdequeyoerapequeña nospedíacolaborarconesastareas,nohabía lavadoraencasaasíquelohacíamosamano, éramostreshijos,unhombreydosmujeres,lo curiosofuequeamihermanotambiénledijoque éldebíalavarsuropa.Enprincipionosponíaa lavarnuestraropainterior,nosindicabaponer aguayjabóndepolvoenunatinayremojarun poco,despuésatallarla,luegoenjaguarylavar nuevamenteconjabóndepasta,usábamosese famosojabónrosa,(aúnrecuerdosuolorrico,ese aromahastalafechaloasocioconlolimpioylo fresco)finalmentevolveraenjaguarytenderal sol,continuamentenosregañabaporquenos olvidamosdeguardarlaysequedabacolgada variashorasoavecesdías,agritosnosdecíaque debíamoscuidarlaporqueelsolladespintabaola dañaba.

Algunasveceshabíaescasesdeagua,porlo quenosmandabaquefuéramosaloslavaderos públicos,quenopodíamostenernuestro “cochinero”,yo“moría”devergüenza,pensaba: “quétalquemevenmisamigas,¿quévanadecir dequemeponenalavarmiscalzones?”,(jajajaja), laverdaderaquemepreocupabaloquepensarán lasniñasquemegustaban,quetalsimeveían,que talquesedecepcionabandemí.Enesetiempo creíaquenadiedebíaenterarsequeyoteníaque haceresaslabores,porqueyoerauna“niña intelectual”,asímedefinía,quecosaslocasseme ocurrieron.

Esastareasnomegustabanmucho,aveces pelábamosellavadero,eltenderoolaspinzas porqueeraninsuficientesparatodos,pues dejábamosjuntarla,asíqueteníamosqueestar alertasparacuandollegabaelaguayganarelsitio oandarapurándonosparadejarespacioenlos tendederos,enépocadelluviaseraotrolío, teníamosqueaprovecharlosratosdesol,estar pendientedequenosefueraamojarporquese apestabaomanchaba.

AzahaliaRodríguezPeralta

Coneltiempoyenlamediaquefuimos creciendomimadrenosdijoqueyaeratiempode lavartodanuestraropa,ademásnostocaría plancharla,portantonosenseñóahacerlo,nos dejóclaroqueelordenennuestroscuartosnos correspondíaacadauno.Asíquetuvimosque aprenderqueparalavarlaropaseseparabalaclara delaoscura,fijarnosenlaquedespintabaevitando mancharotrasprendas,quesiponíamosunpoco dejabónbatidosobreunamanchaylaponíamosal sol,losucioseremovíamásfácil,aprendimosa usarelcloroyelsuavitel,algunasvecesafuerza, cuandonosdimoscuentadesuefectopor accidenteenalgunasprendasyquedabancomo congotasblancas,asacudirlasantesdecolgarlas paraquenoquedaranarrugadasalsecarse,tender tambiénenganchoslargos,Aprendimosquela limpiezanoerasolodelaropaqueusábamossino delsitioenelquehabitábamos.

La“planchada”eraotraodisea,puesencasa habíaunasolaplanchayunburro,aunqueadecir verdadsololohacíacuandoibaausaralguna camisaopantalóndevestir,derestohabía aprendidotrucosdedobladoqueevitabanquese arrugara,creíaquebastabacontenerropalimpia, quenadieseandabafijandosiestabaono arrugada,peromimadreapenasnosveíaconalgo sinplancharnosdecía:“planchaturopa,parece quetemascaronlosburros”ysabíamosque teníamosquesalircorrequecorreantesdequenos alcanzaralachanclaquevelozmentesedirigíaa nosotros.

Unaprácticafrecuenteeraquesise despintabalateníamosquereteñir,usábamosla pastilladelamariposa,debíamoshacerladurarun pocomás,esoeraporqueavecesnohabía sufrientedineroparavestiratreschamacos, teníamosqueesperarturnoantesdeunestrenoo uncalzadonuevo.Aúnrecuerdoqueusábamosuna ollaespecialyunpalopararemover,mesentía comounabrujaquepreparabaunbrebaje,en ocasionesjugabaaqueleechabapolvos,partesde animalesypalabrasmágicasparaqueagarrarbien elcolor,queríaquequedaráncomonuevas.

Hesabidoqueenlasfamilias,sobretodo entrehermanosselaprestan,encasaesonoera posibleporquesierpefuimosdetallasygustos bastantediferentesynosenseñaronquecadaquien debíarespetarlasdetodos.Asíquecadaquien debíahacerseresponsabledelosuyo.Yaenmi juventudrecuerdoqueayudabaamimamialavar lasuyaylademipapá,puesporsutrabajo terminabamuyagotadayentoncesseladabaauna señoraparaquelohiciera,soloqueesodisminuía susentradaseconómicas,ellaencompensación, algunasvecesmeinvitabaunagolosina,medaba algunasmonedasomepreparabamicomida favorita.

Ahoramesigoocupandodequemiropaesté limpia,dobladayplanchada,ahperosigo planchandosólocuandovoyausarropadevestir; aunquecomprémilavadora,quecariñosamentele llamo“mismanitasdeacero”,medoycuentaque prefieroseguirhaciéndoloamano,laropasecuida más,ahoraprefierotenderlaalasombra,muyraro laexpongoalsol,procurocoserla,fijarlebienlos botones,dejarlamásviejitaparalastareasdeaseo omantenimientodelacasa.

Cuidarlaropasehaconvertidoenuntarea cotidianaqueahoraséquetienesutiempo,ponerle cariño,revisarlosproductosalmomentodeelegir losquevoyausarparamantenerlaenóptimo estadoyqueseanamigablesconlaecología, aprenderadesprendermedelaspiezasqueyalo “handadotodo”oqueyanomequedan,evitando tenerlasahíporañossinusarlas,nosetratade acumularlassinodedarlesunmejortratoy adquirirnuevascuandomeesestrictamente necesarioevitandoasíelconsumismo,esoporque leíunartículosobrelaestadísticasdelosdesechos deropaquesehacenanivelmundialyrepresenta unaformaimpresionantedecontaminación.De igualmodomesirvióparadarmecuentaquelas marcasnosiempresonlasmejorestelasyaque algunasdespuésdeusarlasyapesardecuidarlas sedañanmuyrápido.

Tenerropalimpiaesuntrabajoespecialque muchasvecessedepreciaysedesprecia,sehace demalaganasincuidadoalguno.

P.D.:Mi“manitasdeacero”siguehaciendo sulabor,soloqueahoralaocupoparalavarlaropa decama.

LaYaquiysupadreSoniaGabrielaAyalaCano

LaYaquieraunaniñamulayrebeldeala quelegustabacaminardescalzaenelverano ardientedesunatalHermosillo.Lapersonaquele puso¨Yaqui¨y,laúnicaqueledecíaasí,erasu padre.Élledecíaqueeramulaytercacomolos yaquisnativosdesuestado.

Yefectivamente,esaniñasiemprefueterca, aferradaymula.LaYaquifuerebeldedesdemuy pequeña,apesardelaépocaylascostumbres arraigadasdelasfamiliasyelmachismoenlos añossetentasyochentas,ellanoteníaempachoen desafiarlaautoridadadulta,enpronunciarunNO sinoestabadeacuerdoonolaconvencíanciertos argumentos.

Enlaprimariahaciaescritoscontraelmal gobierno,nopermitíaquenadieabusaradeella. Enlaescuelaprimariasiempredefendíaasu hermanalagüeraporqueeramuysuataytodosle pegaban,sepeleabacontodoslosbukisquesele atravesabanensucamino,yhastaconlosmás grandesparadefenderasuhermana.

Cuandosumadrelequeríadarelchanclazoo elvarejonazoporretobona,ellasalíacorriendo hastaquellegarasupadreparaqueelladefendiera delenojodesumadre,ysí,supadresiemprela defendía.

Supadreleenseñomuchascosasdirectae indirectamente.LaYaquitomodeéllomejora pesardesuserrores,élsiempreconfióenellayla apoyoentodoloqueellaqueríahacer,como cuandoteníaapenas4añosylatomabadelamano enlamilpadondevivían,ycaminabaconellapara enseñarlecualeralamejorchucatadelos mezquites,cuandoladejabaentrelossurcos sacandopepinos,lechugasytomatespara comérselos,cuandolallevoacortarchiltepines, cuandolallevabaalrioylecontabalashistorias delaonza,cuandoibanalaspitayasymuchas cosasmás.Supadreleenseñoaamarelmonte,y porelaprendióacaminarenélyarecorrerlargos caminos,éllehizosuprimercolumpio,leenseño abañarseconelaguafrescadelpozo,leenseñoa distinguirloshormiguerosylosmochomos.

Después,cuandoyaeraupocomásgrandey vivíanenHermosillo,supadreladejoiraun cursofugazdenatacióndondeellanuncaaprendió

anadarperosisedivirtió,ymucho,cuandoestuvo enlosscoutsyaprendiómuchascosasnuevasy útiles,cuandolaacompañoaaquelcampaparia pesardetenerundedoreventadoydelalluvia, cuandolediosuvotodeconfianzaparaquefuera paramédicoensujuventud,cuandoreprobóenla escuela,etc.,etc.

LaYaquisiempreleagradeceráasupadrela fuerza,elapoyo,lapaciencia,elamor,los cuidadosymuchascosasmásqueestelebrindoen laetapamásdifícildesuvida,aligualqueasu madre,cuandolaYaquituvoaquelaccidenteque lemarcolavidaydondelostressufrieronjuntos. Leagradecelaconfianzaquesiempreletuvo cuandoledecíaqueellaerasumayorargullo.

LaYaquisiemprerecordaradesupadresus abrazos,susconsejos,susregañosyelhacerla fuerteyresistentecomolosyaquis.LaYaqui siempretendrádesupadrelosmásbonitos recuerdossabiendoqueelseguiráasuladoapesar deladistanciaydelmásallá.Ellaabrazarasus abrazosyrecordarasusonrisa,alcontemplarel sol,lalunaylasestrellassabráqueelahíestará,la abrazaracuandosopleelvientoylediráaquíestoy cuandolalluviacaiga,peroaunasí,supadre siempreleharámuchafaltaentodosycadaunode suscumpleaños,extrañarainmensamenteaquien siempreledecía:felicidadesmiyaquimula.

Supadresiempreleharáfalta,apesardelos años,suniñainternasiemprenecesitaradel cuidadoyconsejosdesupadre,porquetodoslos niñosseanchicosoadultossiemprenecesitaranla guíadesuspadres.

Seleextrañamucho,muchasgraciaspor todopadre.

Lamujerdetásdelaventana

Hacemuchotiempoconocíaunamujer.Era altaymuydelgada,usabalosmismostenis blancoscadadía,ycuandonollevabasuuniforme, sonreíaalllevarpuestosuvestidofloreado.Solo teníados,aqueldefloresdecoloresyunonegro paraocasionesespeciales;sololaviquelousóuna vez.Hacemuchoquelaconozco,laveíaatravés delaventanallegarasucasa,cansadayenciertos momentoslavillorarcuandosalíaa“tomarun pocodeaire”enelpórticodelacasa,ellacreía quenolahabíavistofumar,perosiemprela delatabanlasbocanadasdehumosobresucabeza.

Hacetantotiempoquesédesuexistencia, perorecuerdoquepocosabíadesuvidaenaquel entonces.Suhijomayor,eraunos7añosmás grandequeyo,ycuandoteníatiempo,mecontaba quesumadretrabajabamucho,vendíayhacía cuantoellapodíaparaqueélysushermanos pudieranestudiarycomer.Vestirdiferentecada día,decíaél,queesoyaeraunlujo.Nopedíade másyayudabaacuidarasushermanos.Teníaun hermanito,unpequeñobebe,siempreporlas tardeslocolocabanconsusillitaenelpórticodela casa.

Hacetantoquelaconozco,quesolocon escucharsusilbido,corríahacíalaventanasolo paraverlallegar,vercomosaludabaasuhijo mayor,limpiarselostenisenelviejotapeterojoy desaparecertrascerrarlapuerta.Santiagode12 años,elmásgrandedesushijos,medecíaqueno podíanmolestarla,porquellegabamuycansada, dormíaporhoras.Enocasiones,measomabapor laventana,ynolaveía,pasabandíassinsaberde ella,nisiquierasusilbido.Nosésilaextrañaba, pueseneseentoncesnorecuerdohaberextrañado amimadre,peroaesamujerconsuuniforme viejoysudulcesilbido,mehacíafaltapor aquellastardes.Mihermanomedecíaquedejara deestarcomotontoviendotraslaventana,queel ropavejeromepodríaestarobservando,peroyo soloesperabaverlaatravésdelaventanaconla esperanzadequederepenteapareciera.

Unanochelluviosa,conestruendosos relámpagosyrayosqueiluminabantodoelcielo, llegócorriendolamujerconsuempapado

EnverHassan MartínezJiménez

uniforme,sustenisblancosenlodadosyunbolso negrosobrelacabezaquenoleservíacomo paraguas.Esanoche,recuerdoquemesentíafeliz porqueSantiagosequedaríaadormirconmigo. Dijoqueeltechodesucuartoteníaagujerosyque parecíaquelloraba,quelascamasestabanmojadas ylacocinaseinundaba.Sumamásedisculpó aquellavezcomosileestuvieralloviendoencima delacabeza,recuerdosusojosenrojecidos.Ellos teníanmuchascarencias,peroSantiagosiemprele decía“estamosjuntosmamá”.

Haceañosqueconocíaquellamujer.Unser humanoexcepcional.Unamadreabnegada, pacifica,pacienteyconunalonganimidad admirable.Yahanpasadomuchosañosdesdeque laviporultimavez.Ahorayasoyunadulto,yde losrecuerdosdemiinfancia,losquemásatesoro, sonlosdeaquellamujerdetrásdelaventana,que apesardetodonuncadejódelucharporsushijos. Ahoralosémuybien.MihermanoSantiagomelo hacontado.Creoquedesdesiemprelosupe. Aquellamujerdetrásdelaventana,queenuna solaocasiónlaviconsuvestidonegro,erami madre.Ahoramehatocadoamivestirmede negro,paradespedirlaconabsoluto agradecimientoporsusacrificioyunamor incondicional.Ojalá,queadondeseaquevayamos despuésdevivirtodaunavida,aquellaventanasea unapuerta,parapoderrecibirlasiempreconlos brazosabiertos.

TresminificcionesJ.R.Spinoza

LapazenlatierraLlegódelaformamásinesperada.Conocióalgeniocuando eraniña,vivíadentrodeunanillodeplataquelequedabagrande. Recordabahabergastadolosdosprimerosdeseos,unviajea Disneyyconvertirse,coneltiempoenunamujermuyhermosa. Debidoalaemociónqueleprodujeronestosdeseos,asubelleza quecadadíaeramayorylademandadetiempoquetraíaconsigo, olvidópedirelúltimo.Elgenio,comoqueríadescansaruna temporada,dejódeinsistirle.Asípasarondiezaños.Ellahabía ganadoelpremionacionalalamásbellay,ahora,representabaa supaísesMissUniverso.Sepusoelanillo,quizápordestinoo nostalgia,pero,cuandolehicieronlapreguntaobligada:“Si tuvierasundeseo,¿quépedirías?”,elgeniosedispusoaescuchar.

Lacasadelasmilpuertas

Trasrellenarsucantimplora,Héctorsedecidióaabandonarel cuartodebaño.Abriólapuertaqueestavezrevelabalacocina.Atravesó elumbralyalponerelprimerpieafuerasintióelfríoylaestrechez. Sacóelotropie,giroparaverdetrásdesíelrefrigerador.Sepreguntó, cuántotiempomásvagaríaporaquellacasahastadarconlasalida.

Bajacocina

Encuatrominutosabriréelhorno.Metiemblanlasmanosdelaemoción.¿Existe algúnpecadotandeliciosocomolagulaylalujuria?Elglotónysátirosólotienenuna cosaencomún:elplacer.

Optéporlacocinacomocarrera.Yoqueríaseractordepelículasparaadultos,pero larealidadymisoncecentímetrosmenegaronesesueño.Mipadrequeríaquefuese ingeniero;desdepequeñomeinculcoladisciplinadelosnúmeros.Conocíprimeroa BaldorqueaPerrault.Laverdadseadicha,lamatemáticameresultómuyútil.Jamás reprobéunexamendeadmisiónydestaquéenlacarreradegastronomía.Eltiempode cocciónloestodo.Laexactitudpodíahacerdeunplatillounaapoteosisalpaladaro mentirsobrehabercomidoantes.

Unapiernadecerdoadobadatarda240minutosalhorno,elchocolatenegrotarda 4,56minutosenderretirseabañomaría.Eloro,sólo9,7segundosenaguaregia. Despuésdetodo,¿Quétandistanteestálacocinadelaquímica…delaalquimia?

LeíEgrégoraAlquímica,lasobrasdeHermesTrismegistoyNicolásFlamel.Todo paracumplirmicapricho,cualrabinoconsugolemtrabajéenlamujerperfecta,una quetepudierascomer…yaestálista.

Loscoloresdelmercado

GabrielaLadrónde GuevaradeLeón

Estabaenelmercado,comprandoloquemimamámehabía encargado.Nadacomplicado:tomates,zanahorias,pimientoamarillo lechugaycebollamorada.Alpasarjuntoalashierbasunaseñorame llamóymeofreciósumercancía.Memostróunaveladoradiciendo quemiauranecesitabalimpiezaparaelegirentrelosdoschicosque meamaban,elrubioyelmoreno.Lancéunacarcajada.

Laseñorameviodenuevoydijo,alzandounaceja:“Cierto, ellosnoteimportan,laqueteimportaeslaniñacastaña.Pelocorto, ojosgrandes,pestañasrizadas.”Respingué.Deprontoelmercado pareciógrisyfrío.Sí,ellahabíaacertado.Habíaalguien.Laconocí enlaescuela.Tomábamosclasesjuntas.Recordécuándolavipor primeravez:entróalsalónysesentócomosinadajuntoamí.Sacó sutermorosadoymesonrió.Nopudeevitarversusbotas:negras convivosrosasycasquillodemetal.Enlosdíassiguientes,me llamómucholaatenciónqueestaballenadeaparentes contradicciones:cuadernodeHelloKitty,mochilanegramilitar, plumaskawaii,peinadoimpecable,uñascortasycuidadas.

Memirócariñosa.Susonrisaamablemesacódemis pensamientos.Meofrecióunjabónparaquitarmelapenadel desamor:“Tienenovio,¿verdad?”Mudadesorpresa,asentí.Era cierto.Teníanovio,élnoerafeo,peroesolaponíafuerademi alcance.Esonoevitabaquemepusieranerviosaydesearaestarcon ella.Layerbera,confiadamedijo:“Miniña,ellaestuamigayconfía enti.Ytúlaamas”Nomelohabíaconfesadoniamímismayoírlo deotrapersona,mellegóalalma.Elmercadoestabasilenciosoy negro.Sentíquesemellenabanlosojosdelágrimas.

Laseñorasolamentetomóunramodehierbas,prendióuna veladoraymedijo:“Miniña,temerecesserfeliz,teregalola limpia.”Sonreí.Elmercadodenuevoeramulticolor,lasverduras brillabanylasfloresperfumabantodo.Sentíunlindocalorenel pechoysindudarlo,laabracé.Avecesnoesnecesariaunalimpia.A vecessolonecesitamosunabrazoparavolveraverloscoloresdel mercado.

Tiemposdiminutos

LaloVázquezG

Eraunniñitopequeñitodeapenascincoañitos,setomabasuvasito delechitaconsupanecitoycuandoterminabasudesayunito,corríacon suabuelito,unviejitoflaquitomuyespigaditoconmuchaenergía.Cada quienagarrabasubolsitadejuguetitosysesalíanalpatiecito,atirarse depanzaajugarcarreteritasconloscochecitos.

Conunlapicitopintabanlasrayitasformandolacarreteritasunas concurvas,parairsedespacitoyotrasderechitasparairserapidito.

Alempezareljueguito,parecíandoschiquillospeleándosepor escogerelcarritomásbonitoyaunqueparecíaquenojugarían,alfinal siemprellegabanaunacuerdo.

Listosloscochesenlarayitadesalida,volvíanadiscutirporser unouotroelprimeroensalir.

Despuésdeunaacaloradadiscusiónelchiquitoeselprimeroen salir.Trestoquecitosaventandoconeldeditoíndice,elquesesalgade lacarreterita,empiezadesdelasalida.

Elniñitotristecitopornopoderavanzaryelabuelitoconla espaldaenelpisoylasmanosypieslevantadosmoviéndosecomo gusanitodelaalegríaporqueélvaganando.

Unaslagrimitasseasomandelosojitosdelpequeñito,sihablar, recogesuscarritosylosponeensubolsitayentraalacasa

Elabuelitohacelomismoconsusjuguetesyseponeadespintar lasrayitasdelsuelo,dandoporterminadoeljueguito.

Alvoltear,paradoenlapuertaestáelniñitomuysonrientecon unabicicletita,unospatinesyunapelotitayledice, —¿Queescogesabuelito,patines,biciofútbol?

Dabavueltasyvueltassobremicolchón tratandodeconciliarelsueñoyenvistadequeno pudelograrlo,estirémibrazohaciaelpequeño buróubicadoauncostadodemicama.Eranlas cuatroenpuntodelamadrugadayeltenuerayode luzprovenientedelaluna,ensufasemenguante quesefiltrabapormiventana,hizoquemisojos seentrecerraranmientrasmeincorporabapara saliralbalcón.

Noestabalistoparaabsolutamentenadaymi insomnioeraproductodeesto.

Eltrenpartíaalasochodelamañana,me quedabansolamentehorasparadisfrutardela comodidaddemihabitacióny,sobretodo,dela inigualablecompañíaqueBeccamebrindaba,ya queladecisióndemipadreestabatomadadesde hacetiemposinqueyopudieracambiarsuforma depensar.Élmehabíaenlistadoenelejércitode lanaciónyesosólosignificabaquedebíade abandonarla,nohabíaotrarespuesta.

Talvezfuemirebeldíaomifervientedeseo desentirmeadultocuandonisiquieraloera,pero, enelfondo,sabíaquemicarácterhabíasidola razónprincipalporlaqueestabaahorasde subirmeauntrenendondelasoledadibaa aprisionarmeporcompleto.

Ymientrasmepermitíaprocesarmis sentimientos,sindarmecuenta,yaestabadepie frentealaestación,obligadoatomarunnuevo rumbodevida,conunpardelágrimas deslizándoseporlalongituddemismejillasylos oscurosorbesdeBeccaobservandolos ferrocarrilesalzarelvuelohaciaelnorte.Ellaera minoviadesdequeteníamosquinceañosy,ahora, ladejaríaporunprolongadolapsodetiempo.

—¿Podemosirnosdelaestaciónjuntos?Tu padrenisiquieravinoaacompañarte—comentó Beccaconunairedetristezaensuvoz,tratando deimpedirmipartida.

—Sivoyonolohago,mipadreseenterará detodasmaneras,prefieroevitarunconflicto.

Permanecimosensilenciosentadosenuna pequeñabancasolamenteesperandoaquelas ochodelamañanallegaran,revisémicelulary faltabanonceminutos.Eranmisúltimosonce minutosasuladoporqueestarconellaerasentir

unpermanentechasquidoelectrizantedefelicidad recorrermicolumnavertebral.

Melimitéarecostarmicabezaensuhombro ycuandoelavisodequeeltrenestabalistopara partirsonóporlabocinalepropinéunbesoenla frenteconunmatizdemelancolíayañoramiento incluido.Yalaextrañabaytodavíanisiquierame habíamarchado.

Empaquémimaletaenelcompartimento correspondiente,medirigíhaciadondeelguardia estabaubicado,escaneómiboletoymiréatrás reteniendomislágrimas.

—¿Deverdadtienesqueirte?—Becca preguntótomandomimano.

—Lamentablemente,sí.

Lediunúltimobesoyfinalmentesubíaltren asentarmeenmiasientoviendoaBeccaatravés delaventanadecristaly,así,conloscodos apoyadossobreelmarcometálicoymicabello oscuroflotandoporelaireacondicionado,beséla palmademimanocondisimuloylaestirépara queellapudieracapturarmibeso,alinstantellevo sumanoalcorazónenseñaldequesiempreme tendríapresente.

— — Teestaréesperandologrémovermis labiosantesdequefuesedemasiadotarde.

Mirespuestaseperdiócuandoeltren emprendiócaminoysusonrisadedientesblancos fueloúltimoquepudever.

Eranlasochodelamañanacononce minutos.

Durantetodaslasprimaveras,veranos, otoñoseinviernosleescribíaaBeccacartasa manoacercadeloqueseaqueestuvierahaciendo, comosideprontomimanoyellápizcobraran vidapararedactartododetalladamente.Después dedossemanas,recibíasucontestaciónenel mismoformatoyasíentablamosunbuclepara podersobrevivirsinlapresenciafísicadelotro.

Enelejércitoteníaquerecibirun entrenamientobásicodeoncesemanasdonde realizábamosactividadesexhaustivasparamí. Estabacansado.Sobretodomentalmente.Las milesdelunaslosabíanalaperfecciónporque

todaslasnochesplaticabaconellacomosifueraunapersonareal.Nos movieronauncampodebatallaacordeanuestrascaracterísticasfísicas,ahí pasaríaalrededordeunañoyochomesesconviviendoconlanaturalezaylas armasdeataque,lasoledadylasganasdeveraBecca.

Pasóelfríoinviernocongélidastemperaturas,pasóelcalurosoverano, pasóelagradableclimaotoñalyyosoloansiabaqueeldíaoncedenoviembre llegara,porqueeseeraeldíademiretiro.

Entonces,finalmentellegó.

Lasochohorasdecaminodelcampoalaciudadfueroneternas,de repenteyanosoloeranesas,lanochehabíacaído.Yaeranlasnuevedela noche.Seguíaarribadeltrenqueavanzabalentamenteporlosrieles,sinpoder volveralaciudadconladesesperacióndellegar,porquetemíaqueBeccano estuvieraesperándomeenlaestación.

Enmirelojmarcabanlasdiezdelanoche,laestacióncerrabaunahora después,peroyacasillegaba.Estabamáscercadeverlaotravez.Yahí,en mediodelasoledadabrumadora,lleguéamidestinobuscandoaBeccaconla miradaportodoslosrincones.Solopudedescenderrevoloteandomimirada hastaquelaencontrésentadaenunabancallorando.Portabaunablusa moradademangalarga,pantalonesnegrosajustadosasuspiernasysucabello rubiototalmentelaciocubriendopartedesurostro.

Ambosformamoscontactovisualycorríhaciaella.

—Penséquenollegarías,yasonlasdiezconcuarentaynueve —murmuróatravésdelllantoestrechándomeconlosbrazos.

—Logréllegarasalvo—lecontesté.

Conmiscuerpotemblandoporlaconmoción,toméelrostrodeBecca entremismanosyestampémislabioscontralossuyos,provocandoqueella cerrarasusojosdisfrutandodelafelicidadmientraslaslágrimassemezclaban enelencuentrodenuestrasbocas.

Talvezfuesuexquisitooloralavandaquemevolvíadisfuncionalenlas distintasocasionesenlasquenosreuníamosparasimplementevernosfrentea frente,talvezfuesucegadoraybrillantemiradaencontrandolamíalogrando observaratravésdemí,otalvezfuesumaneradehablarconsumelifluavoz acariciandomisoíndomecomosifueraunafuerzamagntica dosatrayéé imposibledeignorar,esohizoqueyopermanecieraabismalmenteenamorado.

Entoncessolobastarononceminutosconlamaravillosacompañíadela personaadecuada,quetodaunavidaconlapersonaincorrecta.

Acontratiempo

ÁngelDomínguez Espinoza

Apequeñossorbosseterminólaúltimatazadecaféamargo quequedabaenlacafetera.Lanochetranscurríalentaylos aullidosdelosperrostaladrabansussentidos.Eltemordemorir rasgabacadafibradesucorazónytemblorososeasomabaalacalle porlaventanadesuapartamento.Laciudaddormíamientrasél impacientepermanecíacomounratónensuagujero.

Unosmesesatrássehabíaendeudadoconunafuertesumade dinero.Sudesquiciadamaníaporlasapuestasloteníanconsumidoen lamiseria.Sufamiliaynegociossóloeranunrecuerdo.Eltiempo concedidoparaliquidarsucuentaterminóysabíamuybienlo quesignificaba,alrompereldíadecidióescapar:sietebalas cascabeleabanenelbolsillodesuchamarra.Ensuviejapistola depositabatodasuesperanzadesalvarse.

David

LourdesSantos

Lastrompetascelestialeslollamaron,urgíanalmasbuenas.

SeguidodesufielSilvestrepartió.Conpasaportelegal,sintraba algunafueadmitido.Enseguidafuecolocadoenlasfilasparallenar elúltimorequisito.

Alllegarsuturno,consolicitudfirmada,ángelesyquerubines quedaronsorprendidos;suclasificaciónnoexistía…“científicopoeta”.

Apenadosydisculpándoselepidieronesperar,dondeéldeseara, unbuentiempoparainstalarlosegúnsumuyimportantecategoría.

Sindudaruninstante,consuinseparablefelinoabordóel primeraviónhaciasueternayadoradamusa,Lolita,quienlo esperabaconbrazosabiertosyuncorazónrepletodefelicidad.

Elconejoiña P Rosy Murillo

Eldíaapenasempezabaaclarear,laequeña p Sofíasiempresedespertabaunpocotarde,legustaba dormir,eraveranoylasnochelargasleaburrían, s porqueibadesueñoensueño.

Sconlad elevantóadormiladacaritashermosos ojoscafé,despeinada,ylabatitadeprincesasdecolor pastel.nsuspequeñospiesntobillerasrojas,ella Coe buscabaentrelascobijasdesupequeñacamitaal conejoPiñaasílonombrócuandosuabuelaRosylo ; sacódelropero

Eraunconejoblancograndeconojosmoviblesy sugranmoñorosaenelcuello.eníaenlaspatasun T botónalpresionartocabamelodíasinfantiles.Era que sujuguetefavorito,elmásamado,quetambiénhabía sidodesumadrecuandoteníalamismaedad.

LaabuelaRosylocompróunamañanade primavera.

Sofíalovisalirdelroperoseencariñoconl oy é; sedormía,yhastacomíajuntoalconejoPiña,eraun granproblemaalahoradeladuchaporquesellevaba alconejo.

—MamáRosy,Piñatambiénquierebañarse.

—Ahoritalovamosabañar,Sofía.

—Nomevoymeterabañar,quieroaPiña.

U. nbuendíasalierondecomprasalmercado Sofíaestabasentadaensusilladelautontrerisasy .E juegosdejaunladoysedispusoahurgaróalconejo enlasbolsasdelmandadoalgunasgolosinasquela abuelahabíacomprado.

Cuandollegaronacasabajarondelauto ,, abrieronlarejaybajarlasbolsasdelmandadonadiese percatódequeelconejosecayó.

PasaronlashorasyPiñafuerecogidoporun matrimonioquepasabacercadelaentradadelacasa delapequeñaSofíateníaunapatitarota,;elconejo estabasucio.

AdentrodelacasadeSofíatodosestáninmersos ensuslabores.laabuelaRosyseensu Cuando sentó sillónfavoritotapizadodefloresymariposasde , coloresdisfrutalatardetejeSofíaestasulado ,aryr,á mirando. caricaturasysaboreandolosdulces

Deprontoselevantayempiezaabuscarportoda lacasainclusodebajodelacamaenelroperoenla ,,, cocinaydemáshabitaciones.

—onejooooPiñaaaa,conejoPiñadondeestas? C¿

Queriendoqueeljugueteresponderíaasu llamadoEntresollozosllamaasumamnoes.á:tásu conejito

—olloresbebéhoritalobuscamos N,.A.

Madreehijasedanalatareaderevoloteartoda lahabitaciónsinsuertelverquenoteníanal .A juguetelaabuelaRosyledaunamuñecatambiénde ,, suspreferidasllamadanamonadetrapocon ,Yeya.U vestidorositayflorecitascondoscolitas

Sofíaapenas , aceptalamuñecayasípasóla tarde.npocoseolvidódelpelucheperdido. U

Mó,amábañalaniñalepusopijamade unicorniosrosasymoradospeinsulargacabelleray ;ó lesirviólameriendagelatinadeiñaymanzanaroja :p picadampiezaotravezlapreocupaciónporel .E conejosucompañeroalahoradecomer,,alque sentabaensupequeñocomedordesillitasquesu dos abuelolehabíaelaboradoconpedazosdemadera —¿MamaaamiPiñadóndeestá? á,

Labuelasedirigealautoconelrevuelode a, cargarelmandadoolvidsusanteojoslabrirla ó.A puertadelcarrocreéescucharlacancindeestrellita ó, peroahínoestabaelgranconejotanqueridoporla bebedelacasaestbasololasilladelaniña.La ;a abuelatomasuslentes,cierraelautoesobrelaacera .V deenfrenteaunaparejadeancianoscaminarcon lentitudEnsusbrazostraenalconejo,esteyanitiene . lapatitarota,estlimpiohueleaásuavizante.

Sofíaylosve.Gritaconuforia sale e —ConejoPiña¡¡¡!!!

Losancianosrecordabanaunaniñaconun conejomásjamásseimaginaronqueesaniñaahora ,, eramadre,despuésabuelaRosy.

Sofíaentracasa,ylapequeñaledaunagran a abrazollenodeternuraalaabuela.Tomasumerienda mientrasllegalahoradedormir.Enciendesulamparita decoloresyestáiluminaelrostrodePiñaydeSofía quiénestánocheimaginarhacíadondesefuesu á traviesoconejito.

Goggles

Infancia.Enellaconocimosdeidades,héroes;creamosnuestrospropiosdemonios.

Tuveunainfanciallenadeaguaysol.Entiemposdelluvianosponíamoslosgoggles parameternosenlossocavones,esosgrandeshoyosquesehacíanenlacalle,demásde unmetrodeprofundidadyquecubríannuestrocuerpo.Chapoteandoentrelabasuranos volvíamosdelfines.Mientraslosvecinitos,bienvigiladosporsuspadres,aparentando asco,deseabanestarenlospozos,nosotrosdisfrutábamoselmomento.

Cuandoelsolgolpeabafuerteensucenit,correteábamossinmiedoporlacalle, jugandoalfutbol,peroloquemásnosgustabaerajugarconagua.

Unatarde,cuandolalluviacubríaconvariaspulgadaslascalles,nosdispusimosa aventarbarquitosdepapelenelpuentequecasisecubríaporlainundación;elarroyo corríaconfuerzadesapareciendocasialinstantenuestrasembarcaciones.

Yohabíaestadojugandoconlosgoggles;losdejétiradosporahí,ymihermano Juanito,deseisaños,lostomó.Selospusoy,enundescuido,seaventóalarroyo.Cuando nosdimoscuenta,lafuerzadelaguaselollevabalejosdenosotros,alquereraventarnos detrásdeélpararescatarlo,unosjóvenesnossujetaron.

Loencontraronaltercerdía,enelpantanodondedesembocabaelarroyo,conlos gogglesenredadosensubracito.

Contarunahistoria

Laprimeravezqueescuchéunahistoriafue alos5añosnoslascontómiabuela.Sentímucha curiosidadsienverdaderaciertoMeimaginaba . quemiabuelaerasirena¿Ocmopodíavercon .ó tantacaridadlasprofundidadesdelmar?

Aúnmesigopreguntandosíesunahistoria queellainventóoesunarealidad.Miabuela murióunafríamañanadenoviembre.

Suoralidadlatengopresenteenmimemoria.

Enlahistoriademiabuelahabíacorales, pecesdemuchoscolores,yunamujerqueperdíaa suhijoenloprofundodeunabismonosdecía ; quecadaemanaantaelDiosdelmarladejaba SS, salirunashorasparabuscarlo.

Suvozseperdíaentrelasrocas,y desesperadalamujerllorabaygritabalas ; personasqueestabancercadelasrocasnolo podíanver,niescucharentoncesellaalzabasus ; brazosyunalluviafinitalesabríalosojos.Pero comoelaguaerasaladanopodíanverla.

RocíoPrietoValdivia

Hanpasadomilesdeaños.Durantelosmeses restantes ellasólomerodeacercadedecadaaño, laspequeñasIslasaledañasalaformaciónrocosa; dicenalgunospescadoresquelahanvisto,peroel Diosdelmarnolepermiteacercarsealas embarcaciones.

Aesamujerdesdeentoncesselellamaa L Bufadora,suslágrimastesiguenmojando.

Otrosdicenqueesunfenómenonatural.Una delasmaravillasdelmundo.

Prefierocreerenlahistoriademiabuela quiénenlasnochesdelunallenanoscontabasay é otrashistoriasqueamimesiguenllenandode magiayemocióncuandolarecuerdo. s

Eldemiabuela rostro iluminadoporlaluz deunquinquéeslamejorrazónparaproseguir , consushistoriascadaunodemisaciagosdías.

FélixMartínez

Fecundaensurealidadficcionalyhábilmente narradaensucrudezahumanaes,antetodo,lanovela MaríaEmiliaentrelaverdadylatristeza,deljoven escritorlojanoAntonioCampoverde.Lafealdad humanallevadaasumáximopotencialnarrativo produceunamarcadarealidaddelenguajecognitiva, dolorosayasombrosamenteestética,porquelaficción, enestecaso,eslahistorianoveladadeunacruel realidaddeunavidahumanaquefloreceenlatrama narrativadesubientrazadoarquetipopoliciacoque Antoniotieneparaadentrarseenlosvericuetosquela mentehumanatrazaenseresalevosos,repugnantespor sucrueldadhumanaanteelsosiegoyencantodela vidadeunatiernacriaturaquesucumbeantela brutalidaddeunsistemainhumanoquehacegaladesu másexecrableidiotezybrutalidadsinsombrepara ahogarlavidadeunserinocente,congraciadoconla bellezadivinayque,porende,ellectorsequeda anonadadoanteunhecho“inferviente”queaparece evidenciadoyfervientementenarradocomosisolo fueseunenteficcional,peroque,esbrutalmenterealy bienestructuradolingüísticayfenomenológicamente permeableencadalectorquesientecómocalaese lenguajeenlomásdolorosodesuasombrohumano.

Yesque,Antonioesunmaestrodelsuspenso paradestacarnarrativaydescriptivamenteelcinismo másrecalcitrantequecarganciertossereshumanosy que,ensucrueldadmásalevosa,elescritorlojano sabe,conaplomo,desnudarlohastapresentarloensu fealdadmásrepugnante,utilizandounlenguaje sencillo,claro,elocuenteyfluidoparaqueaparezca descarnadamenteestético-patético,puestoquela angustiaqueellectorllegaasentirensurealidad interior,seagitaensumáshondasensibilidadporque, impávido,contemplaensufragilidadhumanacomose vanconfigurandoconmaestríalasescenas,loshechos ytodaslascircunstanciasnarrativasqueAntonio, hábilmente,lasvafraguandoenelterritoriodesu menteyenellectorque,atento,ensimismadoenla tramadelanovela,“atravésdelalecturaylaescritura delarealidadyelmundoy,conellas,dela consideraciónbásicayabsolutamenteradicaldequeel iniciodelconocimientotienesusraícesenel preguntar,enunaespiralinacabada,comonosotros mismos,depreguntasqueexpresantantonuestra inquietudycuriosidadcomonuestradisposicióna aprenderqueimplicalasindagacionesvívidascomo lasexpresadas”(AparicioGuadas,2021,p.17)enesta novelalocuaz,revolucionariaporlaestéticadela fealdadquerepresentalaexquisitezdesulenguaje

lúcido,natural,atrevido,descarnado,pero,antetodo, fehaciente.

Desdeestaperspectiva,yenconsonanciaconlo queseñalaelescritorlojanoCarlosCarrión,“María Emiliaesunanovelaimpresionante.Sucrudezabien podríalastimarlasensibilidadylacredibilidaddelos lectoresinmaduros.(…)Pues,laspáginasdeesta noveladanvida,convitalidadyaudacia,aunamafia detraficantesdeniños,devioladoresypornógrafos infantiles,conclarísimasalusionesalacorrupción reinanteenelpaís.Empiezaconsencillez;una sencillezaparentequemuyprontosecomplicacuando inculpanaunfiscalinocentecomoelcerebrodedicha mafia,sindudaalguna,paraencubrirsuspropias actuacionesexecrables”(2022).

Pues,laescrituradeestanovela,construida desdeelconocimientodeunarealidadtrágica,en efecto,allectormenosinfrecuenteensuconcepción parapercibirlacalidadliterariaqueunanovela conllevaensí,ensusentrañas,loconmoveráenlo másprofundodesucondiciónhumana,porlacalidad dellenguajeconfiguradoyelocuentemente significativoqueAntonioCampoverdecreadesdesu condiciónhumanamásfecundaparapotenciarsuvoz desdeelfragorquelaliteraturaledaparaexpresar,con lamásvivapasiónyconsumásfinaentelequia,la potestadquelapalabratienepara“asumiraquella soberaníaindividualquenacedelejercicioplenodela libertad”(VargasLlosa,2007,p.137)queenesta novelafluyeconlamásvivaelocuencia.

Referenciasbibliográficas

AparicioGuadas,P.(2021).“Acontecimientoy situaciónenelmovimientoperennedela pregunta”.EnFreire,P.yFaundez,A.(2021).Por unapedagogíadelapregunta.BuenosAires:Siglo VeintiunoEditores.

Carrión,C.(2022).“Contraportada”.EnCampoverde A.(2022).MARÍAEMILIAentrelaverdadyla tristeza.Loja:EditorialSK.

VargasLlosa,M.(2007).Laverdaddelasmentiras. Madrid:SantillanaEdicionesGenerales,S.L./ Puntodelectura.

EllibrodecuentosdeJ.R.Spinoza,"In NominePatris:Paternidadyotrasquimeras",fue lanzadoendiciembrede2022,con107páginas, porlaeditorialdelaUniversidadAutónomade Coahuila.Estelibrocontieneveintiúncuentos diferentesqueestáíporlos nconectadosentres temasdelacienciaficciónylapaternidad.

Acontinuaciónexpondréunpocodelos cuentosquemásmegustaron:

ElDon

Lamuertenoesunapena,esunregalo,oeso piensaél,unhombrequefuemaldecidoconel “don”dematartodoloqueroceconsupiel,desde quenaciótuvoquecargarcontalresponsabilidad, sinembargo,¿quépasaríasiestápersonase convirtieraenelfuturopresidentedeMéxico?

LaúltimaNavidad

Esunahistoriaconmovedorasobrela prdida,elarrepentimientoylaesperanzaen é tiemposdifíciles.Lahistoriacuentalavida cotidianadeunhombreencarceladocuyodelito nosesreveladoconformeavanzalatrama,y muestralarutinadelavidaenprisión,las relacionesentrelosreclusosysuconexiónconel mundoexterior.Elprotagonista,llamado"Santa", reflexionasobresuvidaysupasado, comparándolaconladesucompañerodecelda, "ElMudo".

Beta

Cuentalahistoriadeunaniñaque,alsalirde suhabitaciónporlanoche,descubrequesuabuelo esenrealidadunserreptiliano.Laprotagonista decidecontarleasuhermano,yjuntospresencian cómosuabuelatambinsequitalamáscara, é revelandosuverdaderaapariencia.Alser descubiertos,loshermanoshuyenporlaventana mientrassonperseguidosporsusabuelos reptilianos.Lahistoriaestescritaenuntonode á terror,conelementosfantásticosyunaatmósfera oscuraytensa.

Eldomador

¿Hasescuchadohablardelosnahuales? DentrodeuncircoenMéxicoelespectáculodelos leoneseselmásesperado,yparaUlisesSilva estosanimaleseransorprendentes,peroalparecer devezencuandotienequelidiarconunnahual transformadoenbestia.

Eltercerjinete

Elplacerdeunbuenplatilloesalgoque todosdisfrutamos,apesardeello,estecuento buscaadentrarnosaunarealidaddiferente,enla queencontramosquelapoblaciónhumanaseha reducidobastante,solopodemosencontrar alimentoenotroshumanos;elpreludiodela extinciónhumanayunjinetevestidoderojoson losquelograncautivartealahoradeleerlo.

Elencierro

Cambiardecuerpocontuabuelodebedeser horrible,¿no?Benjaminasus18añosyconlas hormonasalborotadascometeunerror,elquelo llevaadespertarseenuncuerpoquenoesdely é llevarselasorpresadequenopodrremediarlo á hastaqueterminelapandemia.

ProyectoOkhotnik

Despuésdeperderlotodo,doshermanas decidenentraralproyectoOkhotnik,enelcualuna deellassufriráuncambiodrástico.Unapelea intergaláctica,humanosobstinadosaencontrar vidaenotroplaneta,ycientíficosquetienenel poderdeexperimentarconhumanos.¿Quétan lejospodríallegarlahumanidadparaconseguir otroplanetadondelosrecursosnoesténescasos?

Elermitaño

Elfuturonosiempretraebuenasuerte,yeso Hernandolotienemuyclaro,puesasusdoceaños élysusamigoshacenunaconexiónespiritual, dondelasbarajasdeltarottienenmensajes interesantesparaellos,profecíasqueseirán cumpliendoalolargodelanarraciónydel tiempo.

Eldemiurgo

Elcuentocomienzaconunapelea,un hombremuypoderosoestáluchandocontra muchoshombres,gana,bajalacolinapensando queobtendríalosmismosresultados,sinembargo, cuandollega,hayunapersonaqueledapelea, paraprontodescubrirqueélnoeslaúnicapersona fuerte.¡Yaconocíamosaestapersona!El“Niño” desaparecidodelquejamássevolvióasaber despuésdeunasesióndetarot,estábuscando encontrarsuhogar,arrasandoydesapareciendo realidadesdiferentesaladesunacimiento.

¿Yahoraquesoy?

Unmejorolfato,oídoylavistaunpocobaja, esloquedescubrequepuedehacer.Unniño despiertaenelcuerpodeunperro,sinembargo esterecuerdaunacosatotalmentedistinta,su familianoparecelamismadesiempre,esdecir, sonlasmismaspersonas,peroporquécambiaron; sumadretrabaja,enelcuadrofamiliarnoaparece, sufamilianoparecerecordarlo,¿quéestá pasando?

Elhombredegris

¿Quepasaríasinosdejaranviajarenel tiempo?Deberíanexistirpersonasquecuidaranla líneatemporal,¿verdad?,porlotanto,secrearon loshombresdegris,unaorganizaciónquebusca cualquieranomalíacreadaporpersonasdelfuturo, paradesaparecerestayasucreador.Una revelacióndeltrabajoquehaceneseltemadeesta historia.

J.R.Spinozalograqueteenganchesrápidoa sushistoriasytemantienesujetoconunafluida narraciónyungranmanejodelatensión.Disfruté muchosulibro.

LasvoladorasdeMira

fragmentodellibroMemoriasdeMira

Parroquia:Mira

Lanocheeradelunallenasobreloscampos, esaclaridad–esapardaclaridad-conferíaal entornouncolorazulado.Habíaesesilencio cómplicesobrelascementeras,dondelasnubes estabanapenasinsinuadas.Desdelacolinadonde nosencontrábamos,sepodíadivisartodoelpueblo deMira:suscasasdetechumbresdepajaensu mayoría,muypocasdeteja,laiglesiablanquecina, queresplandecía,lasangostascallesyloshuertos.

HabíamosidoconmihijoManuel,alregadío delacementeradepapas.depronto,unruidocasi imperceptible.Alzamosamirarelcielodeluna, porqueelsonidoprocedíadearriba.Elruidoque nosatrajoeraeldelvestidodeunamujerque pasabasobrenuestrascabezasyentonces,ante nuestrosojos,todaslashistoriasdenuestros mayoressehacíanciertas:unaVoladora,queno eraotracosaqueunahechiceraquesedirigíapor losaires,comounenormepájaro,probablemente hermoso.

Despuésdeunmomentodeturbacióndije: —Manuel,hazlecaeralavoladora.

Elcielosecubriódeesasombra,queparecía cernirsesobrenosotros.Eneseinstanteélno pensóencuálfórmulapodíafuncionarparaque caigalavoladora:echarseconlosbrazosencruz, comodecíanlosviejos;colocarseenesaposición bocaabajo,quitarseelsombreroycolocarloboca arriba;desprendersedesusolapadelterno arrugado,laagujadearria-quesirveparacoserlos costales-ycolocarladepuntaenlatierraoalguna oración,queenesemomentonosalíadesus labios.

Enesemínimoespaciodetiempo,Manuel hizo–casicomounaintuición-loprimeroquese leocurrió:selanzósobreelsuelobocaabajo abriendolosbrazosyformandolacruzconsu cuerpo.Fue,después,quecomprobó,que comprobamos,porqueyoestabaasulado petrificado,quéelvuelodelamujersehacía inestable,hastadardebrucescontraun descampadoycayódepiecercadenosotros.

Unpocomáspróxima,comprobamosque teníaelvestidoblancoyelcabellolargoy hermoso.Mássurostroseperdíaenelreflejodel colordelaluna.Másanimadorecordéantiguas enseñanzas:

—Vendrámañanaamicasaporsal.

Lamujerescuchómiinsinuaciónysealejó denosotroscaminando,conpasolentoeincierto.

Regresamosalpuebloadormir,aun comentandolosacontecimientosdelanocheynos olvidamosderezarunasoracionesentrecortadas. Sinembargo,laslaboresdelcampopendientes, obligaronaquemihijoselevantaramástemprano. Eraaúnlamadrugadacuandoencontróauna mujer,acurrucadaenlavereda,seasustó,no solamenteporquenoerausualmiraraesashorasa unamujer–apartedelasbeatasconsuschalinas negras-sinoporlaposiciónenqueseencontraba.

Despuésdeunmomentoseanimóa preguntar:

¿Quéhaceaquímujeraestashoras?

-Ustedmellamóquevengaporsal,fuela contestaciónquelodejóatónito.

Nohabíacomoretroceder.Alfin,almozuelo yaleestabasaliendolabarbay,acasoporeso, quisocreerqueteníavalentía,aunqueletemblaban laspiernas.

Yoestabaadormiladocuandomirépasaruna sombrafamiliar.Eramihijoquehabíaentradoala casaparatomarunahormadesalqueseproducía precisamenteenSalinasdeImbaburaparadespués entregarlealamujerycumplirdeestamanerasu pedido.Laprovocaciónquehabíadadocomo consecuencialatremendacaídadelaVoladora,la hacíamerceddeunmuchachoquelehabía conjurado.PorquedecirlesalasVoladorasque vayanatraersaleralaúnicamaneradeconocer quiéneseran.Ellaacudióaesacita,indeseable porqueteníaquehacerloporquehabíasido atrapadacuandoManuelseechóencruz.

Bueno,sinalargardemasiadoelcuento, puedorevelarquiénera.Setratabade…

—¿CómodecísManuel?¿Quénohaycomo revelarlossecretos?

—Fueloquemedijeronquienesnos reunimosenelMentidero,queeslacasaesquinera másconocidadeMira.

Allíentresustosyrisascadaunofue relatandosuspropiasexperienciasconlas Voladoras,oloque,asuvez,leshabíancontado susmayores.

Caíanuevamentelatarde.Alguienpropuso animarlaconversaciónconuntragodestilado.

Lanochedelunahabíapasadoyahoralas nubesespesasformabanunadanzainforme.

Otravezunruido.Alalzarlamirada,todos vimos–claramente,creímos-aunavoladoraque sedirigíaraudaporloscielosdeMira.Valgadecir

quenosquedamosestáticosyqueanadiesele ocurriólanzarsesobrelaspiedrasdelavereda,con losbrazosencruz.

Sinembargo,enesanoche,casihastael amanecer,nosdedicamosarealizaruncompendio detodaslasfórmulas,hechizos,pasesmágicos, historiasysucesosquesabíamosohabíamos vividoenreferenciaalasVoladoras.

Aquílesvoyarelatar,aunquedebo reconocerquealgunossehanperdidoenesa fragilidadquetienelamemoriaoporque,hayque decirlo,algunodelosconjuradosnoquisorevelar lossecretosdesudamadelanoche,que–aesa hora-yavolabasobreuncielooscuro,mientras respirabanuevoshorizontes.

LasvocesdelHaiku

SoyEnriqueLinaresMartí,directordelagaceta internacionaldehaiku ,ysobretodoHojasenlaacera unenamoradodelpoemanipón.Cuandonombrola gacetasiempremegustarecordaralexcelenteequipo deredacciónquelocompone,porquesinélniyosería directorniexistiríalapublicación.ElíasRovira,Félix Arce,LeticiaSicilia,SandraPérez,ToñiSánchez Verdejo,JorgeBraulioyJavierSancho.Amuchosde elloslosconoceréisdeotrostantoseventosy encuentros.

Voyaintentarexplicarmiaventurainicié :la hacetiempoconelnombrede ,deLasvocesdelHaiku descubrirlasonoridaddelinstantequepuedevibrar dentrodeunhaikuconlavozhumana.

¿Cómopodemosleerloenvozaltaytransmitir todaesavivenciaquellevóasuautoraescribirlo?

Leerunhaikunoesmenorqueleerunlibrode 100páginas,nimenosimportantequerecitarun poemade50versosocontarunalargahistoriaenuna velada.Aligualquesinarramoselrelatooelpoema sininterésalguno,sinvibrarenlospasajesmás importantesdeltextoosindejarqueelsilencio enmudezcanuestravozporqueelmomentolorequiere, lomismosucedeconelhaiku.Suaparentesencillezy brevedadnoesunapistadeaterrizajeparaunalectura veloz.Debemosdedarletodoeltiempoquele entregaríamosaltextomásmaravillosoquepodamos leer,porqueunhaikupuedecontenerunrelatode cientosdepalabras.

Sisabemostransmitirlo,elhaikupuedeserel poemamáslargoqueexista.Suecopuedequedar vibrandoenelaireyennosotrosdurantelargotiempo. Unecollenodesensibilidad,silencioyautenticidad.

Llevotiempoescuchandohaikusendistintos idiomas.Enlapáginaweb podéisElRincóndelHaiku verunaseriedevídeosdondeendistintasdialectoso lenguascomolaárabe,japonesa,mapuche,quéchua, twi,kombe,ido,euskera,valenciano,ycondiferentes tonalidadesdevocesyculturas,escuchamoshaikus clásicosycontemporáneos.Enestosvídeossepuede observarlacantidaddematicesquecontienenlas lenguasalahoradeexpresarlaemocióndeunhaiku.

Porquealmargendesilavozesdemasiado grave,omuychillona,otieneproblemasalpronunciar, siempreexistelaposibilidaddepodertransmitirel haikuconelasombroconelqueelhaijinlovivió.No

haybarreraalguna.Inclusoconellenguajedesignos podríamoscomunicarlaemocióndeunaawareconel poemanipón.

Quizáalsermúsicodetectomuchasmás sensibilidadesenlasonoridaddelatransmisiónoral, peroparatodosytodaselescucharunpoemaconel espírituqueelrelatonecesita,resultasumamente agradable.Porqueenlatransmisiónoralnosóloes importantelacalidaddeltexto,sinolabuena pronunciaciónalleerlo.Unhaikuleídoenvozalta,sin matizaciónalguna,puedenollegaranadie.

EnellibrodeFernandoRodríguez-Izquierdo,“El haikujaponés”,podemosleer:“…unbuenhaikuensu parquedadexpresivaestállenodematices,ysulectura suponeunverdaderoarteyunagranfinuraespiritual.”1

Alahoradeleerunhaiku-aunqueencierto modopodríamosponerestascualidadesalahorade leercualquiertexto,quizáenelcasodelalecturadeun haiku,hayalgunasquesedebenacentuarmás-, debemosdeseñalarestascualidades:

Almargendelastécnicasdelecturaque podemosaprenderparamejorarnuestradicción,enel haikudeberíamostenerencuentaestascosasquea continuaciónexpongo:

Emoción,comoesasacudidaquenosdespiertael ánimoanteloquecontemplamos.Emocióncomoseñal dequeestoyvivo.Siemprequeleounhaiku,piensoen elrespetoquedeboalautoryalawarequesintióal viviraquelmomento.Tampocohayquedramatizarni expresarjúbiloendemasía.Aligualqueelpintorde sumi-eparapintarunbambúsehacebambú,nosotros nosdebemostrasladaralmomentoquevivióelhaijin. Porsupuestomuyposiblementepodamosteneruna actituddiferentealaquesintióelautor.Perola emociónestáahícuandoseleeenvozalta.

EnpalabrasdelpoetaRobertoJuarroz:“Laúnica maneraderecibirunacreación,escrearladenuevo. Talvez,crearseconella.Vivoelpoemacomouna explosióndeserpordebajodellenguaje.”2

Silencio,comopreámbulodelalucidez. Entendiendolucidezcomoestaratentocontodoslos sentidos.ComodesgranaensusversosHugoMujica: “Callarnoesdejardedecir/esdejardecir:/dejarse llamaralaescucha./Enelcallarseabrealaescucha,/ enloabiertoescuchamosloquenosllamacallar.”

1.Elhaikujaponés”deFernandoRodriguez-Izquierdo,editorialHiperión,pág.28 2.“Poesíayrealidad”deRobertoJuarroz,editorialPre-textos1992,pág.15

Siencualquierlecturaelsilencioesimportante paraqueeltexto“respire”,quelaspalabrasqueden vibrandoparaqueeloyentefijesuatenciónenlodicho yenloquedeparanadamásacabe,enelhaikuloes muchomás.Yanosolodejarunsilenciotraslacesura, traselkire,sinoqueesprobablequedebasdejar reposartodoelhaikualaesperadelaúltimapalabra. Lossilenciosenmúsicatambiénseescuchan.La poesíaengeneraltienemuchamúsica,yelhaikunoes menos.Hayquedejarqueelsilenciollenedeplenitud elvacíoquedejanlaspalabras.Respirar,yseguircon lapalabra.Quiénnosehaquedadoensilenciotras cerrarunlibrooalacabarelúltimoversodeun poema…ysinsaberporquétesientesmásdespierto quenunca.

JoséVicentePeiróenunestudiocríticosobrela obradeCortázarnosdice:“Noesunasorpresael expresarquelamúsicaylapalabraestánunidaspor unaestéticacomúnyunafinalidadcomunicativa. Ambastratanderomperelsilencio…Dehecho “música”esunderivadode“musa”.Coneltiempo,la palabrahaevolucionadohastasusignificaciónactual de“artedelossonidos”.3

Yenotrapartedeesteestudionosdice: “Elorigendelapoesíaesmusical.Enloshimnos yepitalamiosdelalíricagriega,elversoformabaparte delcanto,porqueésteibaacompañadodelacítarao lira.”4

Porlotanto,noesunalocuradecirquelalectura deunhaikuescomointerpretarmusicalmenteun poemaconsóloelinstrumentodetuvoz.

Autenticidad.Aquíesinevitablenombrara UeshimaOnitsuracuandonosrecuerda:“Sin 5 autenticidadnohayhaiku”,(makotonohokanihaikai nashi)Alahoradelalecturadeunhaikunodebemos ponernivozdepoeta,nivozteatral,nicambiar nuestroregistrosonoro,debemosdeser,másque nunca,nosotrosmismosmetiéndonosenlasituación queeltextonospropone.Serálaúnicamaneradeque eloyentesecrealoqueestamosdiciendo,constateasí nuestrasinceridad.Leerelhaikuvariasvecesy recitarloenvozaltanosdarálamedidadeesa interpretación.

Y,porúltimo:

Ritmo.Hayquetenerencuentaelritmode lecturaymáximecuandodebamosrecitarvarios

haikusseguidos.Enestocaemosenlatrampa occidentaldequepensamoserróneamentequeno debemosmantenermuchotiempoaloyenteensilencio paraquenoseaburra.Yparaqueestonoocurrano paramosdeleerhaikus.

Recitarunarelacióndehaikusseguidossedebe alternarsilencioylecturaapartesiguales.Nodeclamar comosifueralalistadelacompra,sinodaracada haikulaentonaciónqueprecise.Noeslomismoleer sobrelasfloresenprimaveracomoactoseguido describirlaescenadeungorriónmuertoenlaacera.Al igualqueelautorseasombróconloquenosdiceenel haiku,igualmenteasómbratetúalleerlo.

Hayunapreguntaquesiempresenosplanteaala horaderecitarenpúblico:¿Leerdosvecescadahaiku?

Silalecturaestádentrodeunacharlaconel propósitodecomentaraspectosdelhaikusíserá necesario,peroenunrecitalpoéticoesmejorleer despacioyacentuandocadahaiku,antesdeleerlodos veces.

Pregunto:¿Normalmenteleemosdosveces cualquierpoemaquenoseahaikuenunrecital?Pues aquíeslomismo.Larepeticióntefuerzaaleerlocada unadeladosconotraentonación,comosifueraotra versióndelmismohaiku,ydeesamanerapuedes despistaraloyentemásquellevarlealawarequevivió suautor.

Antelabrevedaddelhaiku,antesuautenticidad, antelamanifestaciónmásdirecta,sinficcionesque despistenloquesesintióensustresversos,el equilibriodebedeserotrodelosaspectosatomaren cuenta.

DeChantalMaillard:

“…unhaikucomoeneljazz,lossilenciosolos espaciosenblanconosólohandeestarpuestosybien puestos,sinoquehandedecirloquedebendeciry que,paraello,esprecisoconoceraquelloaloquese apuntahastaelpuntodequeestéperfectamente trazado,ensuinvisibilidad,loquenoseapunta, porqueelapuntenoessinolapuntaqueindicauna trayectoria.Elqueescribeunhaikuconoceesa trayectoriaporqueestáenella,ohaestado.”6

Labrevedaddelhaikunoadmiteprisas.La brevedaddelhaikunecesitasentirloquesedice. Porquedespuésdeesabrevedadsiempreexistela

3.“LasmúsicasdeCortázar”deJoséVicentePeiró,editadoporelInstitutoAlfonselMagnànim,2006,pág.17

4.Idempág.20

5.UeshimaOnitsura(1661–1738)

6.“Orinarenlanieve”deChantalMaillard,incluidacomoseparataenellibro“Elmonjedesnudo”deTanedaSantoka,ediciones Miraguano,2006.SeleccióndehaikusdeSantokatraducidosporVicenteHayayAkikoYamada,conanotacionespoéticasdeJoséM. MartínPortales.

pregunta:¿quéesmásimportantelapalabradichaola emociónsugerida?

Podemosleerenelnúmeronuevedelagaceta impresaHojasenlaaceraenunartículodeJuanMaría Clavel:

“Antesodespuésdeunhaiku,¿quésenecesita? Respiraryestarsintiendolavida.Lavidanosvive. Respiramosinhalandolavidaquenosvive.Respirael poetaexhalandovidaalcrearunhaiku.Respiramosal inhalarlo,escuchándolo,quenomeramenteleyéndolo. (…)Lavidanopidesersimplementecontemplada, sinotocada,sentidayvivida.Noleemoselhaiku;lo respiramos,palpamos,olemosybebemos.”7

Todoestomellevóapresentarunproyectode radiodigitalalequipoderedaccióndeHojasenla acera.(Desdeaquílesagradezcotodosuentusiasmoy dedicaciónquejuntosponemosenestaaventurade Radio.)

Estaradio,RadioHELA,quiererecogerla calidezdelapalabracercanaquenosaportalaradio. Comoestarenmediodelaentrevistaodetrásdelas bambalinascuandosubimoseltelóndelradioteatro. Estarcontodosytodasenlamismafrecuencia. Escuchary,asuvez,quetepermitarealizarotras tareas.Sencillamenteprovocarteelcerrarlosojos mientrasdescansasydejarqueesaconversaciónentre amigosalaqueasistestepuedallenarconsus aportaciones.Unosprogramassiempreconelhilo conductordelhaiku.Entrevistas,lecturasdepoemas, microteatros,lalecturadecartasentrehaijines,o inclusotocandotemasdelaculturajaponesa.

Estaradiodigitalnosuplantaniquieresuplantar alaaccióndeleerunlibroounartículo.Enabsoluto. Sólodeseallenardeunaformaamenaunespacioque creemosqueenelámbitodelhaikunoexiste.Una radioentretenida,perosinperdersucarácterdidáctico. Unaradiocercanaperoquenosaporteinformacióna todalacomunidadhaikudehablaencastellano.

Programasdecortaduración.Hecomprobado queunprogramadealrededorde15minutos,lo

vuelvesaescuchar,porelcontrario,otroquesobre paselos30minutos,anoserqueseaporejemplouna entrevistaaunapersonarelevante,nolovuelvesa escuchar.

Loselementosquerodeanalhaikuenestos programas:músicaenelmedioradiofónico,omúsicae imagenenlosvídeos,debendeestarmuycuidados.El haikuesmuyfrágilyalgodiscordanteenesos elementospuedenestropearsulectura.

Comoalahoradecrearlosprogramasderadio, salvoexcepciones,sedebenpensarparaser transmitidosdetúatú,deemisorareceptor.Ellocutor nosedirigeaunasalallenadeoyentes,sinoaesa personaque,enesemomento,encualquierlugary haciendootrascosas,meescucha.Conestologramos máscercaníaconeloyente.

Endefinitiva,considerolaradiocomounbuen mediocomunicativoparadifundirelhaiku.

Elhaikunaciódeunapoesíacolectivayentrelos queloescribimosreconocemoseseespíritu.Las reunionesdehaijinesparacompartirsuscreaciones hansidomuypopularesenJapónyluegoencualquier lugardondehaanidadoelhaiku:eltensaku,reuniones entrehaijinesparacorregirsuscreaciones;elGinkô, unpaseoparadespuéscompartircadaunosushaikus; loskukais,aportarcadaunosupoemaconuntemaen concretoparareconocerelmáselaboradosinconocer alautor;elrenga,elrenku,esejuegodeencadenar haikusformandotankasconunassencillasreglaspara acabarcreandounpoemalargoentretodos.

RadioHELAbuscaesareunióndeamigosyamigas dondetodossalgamosenriquecidosconlaaportación detodosytodas.

Eseeselfinquebuscamos.Porquedesdela colectividadpodemosdisfrutarmásplenamentedel haiku,yalfinaldetodosloshaikussoncreacionesque seconviertenenuniversalesypierdenlaetiquetade “propiedadprivada”.

7. ojasenlaacera” “Estarsintiendolavida”,deJuanMasiáClavel.“H,nº9,juniode2017,pág.58

MarruecosyAméricaLatina:

“CuandoAméricaLatina,enlasdécadasde lossetentayochenta,fueexcluidadelaagenda políticadelestablishementmarroquí,muchadela intelligentsianacionaldevocaciónizquierdista manteníapresente,enelpaisajepolíticoycultural denuestropaísyalmargendelaoficialidad,lo sudamericanoatravésdeunasintoníaintelectuale ideológicaconelmundoiberoamericanoydela realidaddesenvueltaenél,instaurandoasí,aunque sincontactodirecto,talvezenconceptolibrescoe imaginariolatosensu,unasuigeneriscercanía sentimentalporlasizquierdassudamericanas,las guerrillasurbanasorurales,lasrevolucionesde CubaydeNicaragua,enparticular,sinolvidar preclarosescritoresdefustecomoPabloNeruda, CarlosFuentesyGarcíaMárquez,porcitaren exclusivatresnombres.Muchosdelosperiódicos orevistasdevanguardiaintelectualdeentonces, ensumayoríadesignocontestatariocomoAlMoharrirAnoual (1979-1981),(1980-1996), SoufflesLamalif (1966-1973),(1966-1988),etc., sehacíanecodelmundohispanoamericanodesde laópticadelainformaciónydelanálisis,apartede latraducciónalárabedelaliteraturadelboom,de modaalasazónaescalauniversalconlapléyade desusartíficescomoCarlosFuentes,Vargas Llosa,LezamaLima,JulioCortázaryGarcía Márquez.Traigoacolaciónenexclusivael ejemplode.Dedicóamediadosdelos Anoual ochentaunsuplementoculturalensutotalidadala literaturadeAméricaLatinabajolacoordinación delprofesorMohamedSalhi.Seabordaron muchasdelaspreocupacionesestéticas,socialese ideológicasdelimaginarioencuestión,enautores tanconocidosenaquelmomentocomoPablo Neruda,JoséMaríaArguedas,CarlosFuentesy ErnestoSábato.Muchosdelosautoresdelos artículoseranprofesoresenelDepartamentode EspañoldelaUniversidaddeFezyesencialmente hispanoamericanistas,cuyasinvestigaciones,léase

tesisdoctorales,versaronsobrelarealidadde AméricaLatinaatravésdesuliteratura,historiay civilización.Sibienenaquelentonceselmundo sudamericanoteníaesteatractivoycasierauna tendencia,nopodíadeserdeotramaneraenlos estudiososdefilologíahispánicaenlosrecientes DepartamentosdeHispánicascreadosapartirde 1973conprofesoresfrancesesquearrastraban todavíalaresacademayodel68.Unodeellos,por ejemplo,eraelmartiniquésnacionalizadofrancés, FrançoisAbramson,uncomunistaconvencidoy amigoalasazóndeFidelCastro.1

Alprincipiodeesteartículohealudidoaeste filolatinoamericanismoenmiexperienciapersonal queesfácilmenteextensibleatodamigeneración. Lasprimerasobrasquecompréyleí,aunquea mediaseransudamericanas,Cienañosdesoledad deGarcíaMárquez,y dePabloCantogeneral Neruda,ademásdelosinnumerablestextosde SóngoroCosongodelcubanoNicolásGuillén.A esteúltimolocomentábamosenclaseconardiente debateintelectualeimplicaciónindividualalavez queideológica,envirtuddesucontenido, comprometidocontralainjusticiayladesigualdad, ylaexploracióndeunarealidadmuy sudamericanacaracterizadaporelmestizaje culturalyracial,alaqueelpoetacubanocantabay porlaqueabogaba,unaespeciedemundohíbrido amitaddecaminoentreÁfricayAméricaLatina. Enigualmedida,eramuyapreciadalacanción protestahartocomprometidaypolitizadadeVíctor Jara,LosCalchakisyQuilapayún,sinolvidaralos cantautoresdelanuevatrovaesencialmente cubanacomoladeSilvioRodríguezyPablo Milanés.Mitesinadelicenciaturalatuveque realizar,nopodíaserdeotramanera,sobreun librodeliteraturaetnográficaprecolombina: ChilamBalamdeChumayel.Uncódiceanónimo delosmayasenelqueserecogesumitologíay

1.Estaúltimainformaciónmelacomunicómiamigoycolega,elprofesorAhmedElMoustaghite,quien,enaquelentonces,eraalumno enlasaulasdelDepartamentodeEspañoldelaUniversidadSidiMohamedBenAbdellahdeFez.

concepciónmágico-cíclicadeluniverso.La investigaciónlallevéacaboconintensa motivaciónintelectualporconoceryestudiaren profundidadeltemaencuestión.Mepermitió,por unaparte,conocerdecercalasletras precolombinasyleermuchasdesusobras maestrascomo y ElPopolVuhDiosesyhombres deHuarochirí,améndetodaslasinvestigaciones deMirceaEliade,elfamosoestudiosodelas religionesy,sobretodo,delmexicanoMigueLeón Portilla,granespecialistaenlaculturaazteca.

Laprimerageneracióndeprofesores marroquíesqueibansustituyendoenla universidadmarroquíacolegasfrancesesy españoleseraabrumadoramente hispanoamericanistaconestudiosprincipalmente enFranciaqueenfocabantemasrelacionadoscon elmodernismofiniseculardeRubénDaríoysu pléyade,lanovelacentroamericanaydela revoluciónmexicana,etc.,asícomoobrasdelos mejoresautoresdelasletraslatinoamericanas comoCarlosFuentes,ErnestoSábato,JoséMaría Arguedas,JulioCortázar,AugustoRoaBastos,etc.

Sibienenlosúltimosañosestatendenciase haidomermandoafavordeáreasrelacionadas conlatraducción,lahistoriaytemasdel patrimonioculturallocal,sesiguemanteniendoen prismadeinvestigaciónydocenciaporseruna constanteimprescindibleenlavocaciónfilológica delhispanismomarroquí.Locualsenota,porun lado,enlacelebraciónenlasprincipales universidadesmarroquíesdeunaseriede congresos,casiocho,teniendocomoobjetode estudioyreflexiónaAméricaLatinaysus relacionestantoconMarruecoscomoconel mundoárabeencamposcomoladiplomacia,la cultura,laliteraturaetc.,yporotro,enla consagracióndemásteresespecíficosalcontinente conespecialhincapiésiempreensuseventuales parentescosinterculturalesyatlánticosdediversa índoleconMarruecos,elMagrebyelcontinente

africano.Esteinterésporelmundo hispanoamericanoporpartedelhispanismo marroquínosehatraducidoenlaspublicaciones, lacooperaciónacadémicayuniversitaria.Sibien entre1957y2010sehaneditadocasi1553 publicacionesuniversitariasenlenguaespañolaen Marruecos,repartidasentreartículos,librosy recensiones(Abrighach:2013:86),laparte entroncadaconHispanoaméricasiguesiendo insuficiente,acasopocosignificativa.La colaboraciónacadémicaentreuniversidadesy centrosdeinvestigacióndelasdosorillascasi inexistente;lospocosconveniosqueestánenvigor siguensiendoprotocolariosysinactivaren términosdecooperaciónyorganizaciónde actividadeseintercambiodeexperiencias.Estaes laprincipaltareaenquefracasóElInstitutode EstudiosHispano-Lusosporquenocontribuyóa promocionarelhispanismomarroquíyadarloa conocerenelmundodehablahispanatendiendo puentesysinergiasdelargaduraciónentrelos académicosehispanistasdeambasorillasdel Atlántico.Faltandoestadimensiónde sociabilizaciónacadémicaeintelectual,las actividadescientíficasrealizadasporlainstitución seconvierten,porende,ensimplesplataformas paralaautopromoción,elboatoylaparafernalia. Ladiplomaciacultural,larazónprimordialque estabadetrásdelacreacióndelinstitutoen cuestiónnosellevóacabo,ajuzgarporlos escasosconveniosfirmadosconlosInstitutoso Facultadessudamericanas;yaunqueéstos estuvieranenvigor,noseimplementabansus cláusulasyniserealizabanlasfinalidades apuntadasenellos,quedandoasíineficientes. ActualmenteelInstitutoestácasiinactivo,sin directorasignadodesdehacetiempoyconuna previsiblefusiónenotroscentrosdelauniversidad deRabat.Encasoderealizarseestaposibilidad, constituiríaungolpedesafortunadoalaproyección Colaboraciónautorizada,MohamedAbrighach, Hispanistayescritor,UniversidadIbnZohr-Agadir (Marruecos),fragmento,página7-9

31añosenJapón

Ellibrosetitula“31añosenJapón—ensayo autobiográficosobrelasociedadjaponesa contemporánea—”. delautorTratadedoshistorias:la yladeobjetodeestudiolasociedadjaponesa su: contemporánea.Ambassefundenenlos31añosque pasóenelsenodeesasociedad.

Ellectorencontrarápasajesenquedestaclos a puntosdecontactoentreambashistoriasyotrosenque sesudistanciadehistoriapersonalparaanalizar diversasfacetasdelasociedadjaponesadeunmodo accesible,intentandoevitaracademicismos.

Enalgunoscapítulosrefieralasfuentes see históricasdesusituaciónactual,lahistoriaentendida comoherramientaindispensableparaentenderel presente.Ylomismohaceconsurelato autobiográficoasu:estudilahistoriadelargaestadíaen Japónparaentenderlosorígenesdeunacrisisvitalque fusuperandoduranteelprocesoderedaccióndeeste e libro.Esacrisisysusuperaciónsonlostemasdel primercapítuloydelúltimo.

Antesdeingresarenhistoriapersonaldedic sua cincocapítulosaestudiaralgunascaracterísticasdela sociedadcontemporáneaestrechamenterelacionadas conexperiencia. su

Comopasólostreintaañosdeestadíaen yunsu Japónendiversasuniversidades,refieralsistema see educativo(capítulo2)yalpapeldelauniversidad dentrodelmismo(capítulos4y5).Alolargodel procesodesocializaciónquetienelugardurantelos nueveañosdeeducaciónobligatoriahacehincapiéen , ciertaspautasdecomportamientoquesuelen confundirseconrasgosesencialesdelacultura japonesa.refieraellaseneltercercapítulo. See

Porsuparte,laeducaciónuniversitariatieneun vínculoparticularconelmercadodetrabajo.La empresaprivadatieneunagraninfluenciasobrelavida universitariaysobreotrasinstitucionesdelasociedad japonesa.Esporelloquededicelcapítulo6a a estudiarla“sociedadcentradaenlaempresa”,en japonéskigioshakaiokigiochushinshakai企業社会 企業中心社会,conceptoacuñadoporelsociólogo japonésKatoTetsuro

Deloscuarentaydoscapítulosdellibro,veinte sondedicadosahistoriapersonalladely autor veintidósadiversasfacetasdelasociedadjaponesa contemporáneayalprocesohistóricoquedioorigena suscaracterísticasparticulares.Loscapítulos dedicadosahistoriapersonalsonel1,7,9,10,12, su 14,16,18,20,22,24,26,27,28,31,33,35,37,39y 42.

Empiezporelfinalyretornalprincipio aade esostreintayunaños susparacontaralgunasde experienciashastaculminarenlaquedioinicioallibro bajounanuevamirada.Enestoscapítulossuelhacer e consideracionessobrecaracterísticasdelasociedad queayudanaexplicarexperiencias.Delmismo sus modo,enelrestodeloscapítulossuelmencionar e comoejemploalgunasdeexperiencias. sus

Enalgunoscasosrefieraaspectosdela see sociedadrelacionadosconexperienciaspropias abordadasenelcapítuloanterior.Enotrtratatemas o vinculadosalasociedadjaponesacuyoconocimiento consideraindispensable,aunquenoesténdirectamente vinculadosconelrelatodeexperiencias. sus

Elautorsostienequelamejoralternativaesleer ellibroenlamismasecuenciaenqueestáescrito.Sin embargo,ellectorpuededirigirsedirectamentealos temasdesupreferencia.Siestáinteresadoensu historiapersonalyyatieneciertoconocimientodela sociedadjaponesa,puedeleerlosveintecapítulos dedicadosaesetema,aunquesusexperiencias adquiriránmássentidosilasvinculaconelcontenido deloscapítulossobrelasociedadjaponesa.Sinole interesaocuparsedeexperienciasyprefiere sus concentrarseenpuntodevistasobrelasociedad su contemporáneaysusantecedenteshistóricospuede leersololosveintidóscapítulosquetratanesostemas enelordenenqueestánescritosyaqueamenudocita puntostratadosencapítulosanteriores.

Elautorafirmaquehaintentadosuquerelatosea lomáscercanoalavidamisma,dondesemezclan trabajo,amores,estudios,viajes,trabajodecampo, encuentros,planes,elazarylaimprovisación.Sigue unasecuenciatemporaldesdeunviajeaJapónanterior aliniciodelostreintaañosdeestadíahastael yun últimodíadeeseperíodo.Elrelatodeloshechosse alternaconsuanálisissociológico,económicoo psicosocial,predominandoelrelatooelanálisissegún elcaso.Privilegiciertoshechosyprocesosacostade a otros,yaqueparacubrirtodoloacontecidoenestos añosnecesitaríavariosvolúmenes.

DiMartinoafirmaserpolíticamenteincorrecto, tratandodeserfielaloqueocurrióydejandolos juiciosdevalorenmanosdellector.Elrelatodesu experienciatrasciendeloslímitesdeJapónincluyendo viajesytrabajodecamporealizadoenEuropay AméricaLatina.

Suobjetivoesquetantolaexperienciadel investigadorcomolasociedadjaponesaencuanto

objetodeestudioaparezcancomopartedelavidamismaensusdiversasdimensionesy nocomopartedeunadisciplinaacadémicaautosuficientealejadadelasmiseriasy milagrosdelavidadiaria.Elinvestigadorpresentadocomoserhumanoylasociedad japonesamostradaensuversiónmáscercanaalavidadetodoslosdías.Suintención hasidotenderunpuenteentrelavidayelmundoacadémicoendossentidos:1) mostrandoqueelinvestigadoresunserhumanoquenosololee,piensayescribe,y2) queenestecasosuobjetodeestudiosonsereshumanosdecarneyhuesoporloque debensercolocadoslomáscercaposibledesurealidadconcretaapesardequecomo partedesuestudionosepuedaevitarrecurriraabstracciones.

Étudoficção

OnovolivrodeFlaviaFerrari“Étudo ficção”,editadopelaTomaAíUmPoema,revela emoções,pensamentos,amoresesonhosda autora,permeadopelaintimidadedomundo feminino.Flaviaseexpressavivamente,em poemassemmáscaras.Seulivronosconvidaa participardeseuuniversointerior,aexperimentar assensaçõesesentimentosquerevelacomseus versos.

OmundopoéticodeFlaviaFerrarié vigoroso.Algunsversosparecemtersido construídoscomobisturideumcirurgião.Os poemasnãoadoecemdesselirismoquepode comprometeramensagem.Percebemosqueseus sentimentosseexpressamesealimentamna escrita,talaintensidadedeseufazerpoético.

Olivrofaladoquetalveznuncatenhasido, masquesempresefazpresente;darealidade interna,daexpressãodapsique,guiadaspelas nuancesdamemória,quenãosãotãoobjetivase diretascomosepodepensar.Naspalavras apresentadasporJéssicaIancoski,poetaeeditora: “Todososnomespodemsertrocadoseserãocom opassardotempo&memória.Nadanunca aconteceudeverdade–excetoaquiloquete aconteceuindividualmente.”

Enxame,oprimeiropoemanaaberturado livro,começadizendo:Étudoficção/Alembrança damorte/Acolheitadacarne/Opensamento repetido.(…)Esseinícionosindicaumcaminho paraaleituradaobra.Setudoéficção,olivro tambémépartedesseuniversoficcional,que,em últimainstância,éavidahumana.Afilosofia orientalafirmaquetudoéilusão(Maya).Tudo pareceser…omundoéumserilusório,ficcional, criadopelaimaginação.

Paraosgregos,odestinohumanoeratecido pelasMoirasemumtear,utilizandoofiodavida. ÉessefioqueutilizaFlaviaFerrariparatecerseus poemas.ComooexpressanopoemaPátina: “Mantenhovínculosnasminhasvidasfabricadas/ Ecomelasvivoamoresedesilusões”.

Otempomudaasvidashumanas–parecem ficcionais.Amemóriatrazlembranças,nopoema (In)cômodos,umversonosrevelaaemoção

“saudadesdaquelacozinha”.Mas,asaudadenãoé umpoucoficcional?Nasaudade,aslembrançasse tornamluminosasesentimosqueopassado semprefoimelhor…foimesmo?

Opoemamefezlembrardeume-mailque recebiháanos.EradeumaamigadeBuenos Aires,enviando-meumafotodeumnamoradoda épocadeestudante,noiníciodosanos70.Na foto,eleeaesposasorriam.Minhaamigaesperava despertarmeusciúmes.Aoverafotome perguntei:¿Porqueeunamoravaesseidiota?O tempohaviapassado,nãoficounadadaquela paixão.Equalseráaverdade:Eu,com20anos, apaixonada?Oueu,40anosdepois,pensandopor quenamoreiesseidiota?Vasculheiamemória, pareciaqueumaoutraIsabelcaminhavaabraçada aesserapazpelasruasdeBuenosAires.Otítulo dolivrodaFlaviaestácerto.Étudoficção,porque sereshumanossomosseresficcionais.Nossa mentefabula.Àsvezes,nossamentenostrai, modificaarealidadeeasaudadenosfazdesejar voltaraumtempoquenuncaexistiu,umtempo ficcional.

“Sumiço”,opoemaqueencerraolivro,fala dacasa.,Pondera,afastando-sedaslembrançase dasaudade:“poderiaserdemolida”.Sentiquea almadaFlaviadeuumsaltoquântico.APoesiaa levoupeloscaminhosnostálgicos,afezlembrarde suahistória,deseupassado,masnopresenteela querserlivre.Flaviaquerdemoliracasaoutalvez, demoliraslembranças.Livredotempo-memória. Livredaficçãodoolhar,dailusão.Apoesiade FlaviaFerraridenunciaque“tudoficção”.É É poesialibertadora.

PoetaenJapón

Laternura,laflorylacanciónokinawense

CuandovisitéOkinawa,meencontréconla expresiónKuusaKanasa,lacualyohabía小さ愛さ leídoanteriormenteenunlibrodelpoetaSanseiYamao, quienmencionaquesetratadeunaespeciedeamory ternurapropiadelespíritudelpueblookinawense. Despuésdeunconversatorioalqueamablementeme invitaronenelmercadodelaciudaddeNaha,unadelas asistentes,unaseñoramayor,seacercóparasaludarme. Hastaentoncesyonohabíaencontradoquienpudiera explicarmeelsentimientodeestaexpresióndeamor okinawense,asíquemeaniméapreguntarle.Ellame dijo:esasdospalabrasexpresanelsentimientodeitoshii, unamorllenodedulzura.Setratadelamorqueletiene, porejemplo,unamadreasuhija.Setratadeunamor hacialoqueestiernoypequeño.Kusakanasaesloquese lesdicealosniñoschiquitos,alosbebitos.Entoncesla señoramecantóunacanciónconunavozllenadeternura quenoolvidaré.Dichacanciónsellama“Tinsaguno hana”quesetraducecomo“FloresdeTinsagu”.La tinsaguesunaespeciedeflortambiénconocidacomo balsamina.Dichaflorrojatieneelnombrecientífico Impatiensbalsaminaycuandoselaexprimeentrelos dedossueltaunpigmentorojoquetiñelapielylasuñas. Antiguamentelasniñasjugabanconellaapintarselas uñas.DeacuerdoconmiamigaLaura,⸻⸻⸻argentina deorigenokinawense⸻⸻⸻“FloresdeTinsagu”esuna canciónquelasmadrescantanalashijasparatransmitir losvaloresdelaculturaokinawenseyelamoralos padresasushijos.

Compartoaquíunatraducciónpropiadelasseis primerasestrofascantadasporlacantanteRimi Natsukawa.Ojaláellectortambiénseanimeaescuchar lahermosainterpretacióndelacantante:

FloresdeTinsagu

Asícomolasfloresdeltinsagu quevantiñendotusuñas, quelaenseñanzadetuspadres tiñatucorazón.

Estrellasquesejuntanenelcielo, silascuentassoncontables, perolasenseñanzasdenuestrospadres nosepuedenenumerar.

Asícomoelbarcoavanzaenlanoche

guiadoporlaestrellapolar, mispadres,quemetrajeronalmundo, delamismamaneramecuidan. Pormásquetuviesesunapiedrapreciosa sinolapulesseoscurecerá. Puliendonuestrocorazóndíaynoche crucemosporestemundo. Lagentequeviveconsinceridad encualquiermomento verásussueñoscumplidos yprosperaráhastaelfin. Sipersiguesalgoconesmero, realidadsevolverá, perosinolointentas noserealizará. Antelascosasfueradenuestroalcance, ayudémonosmutuamente. Esjustocomplementándonos quevamosenvejeciendo. Aunquelotengasnoteregocijes, aunquelopierdasnotelamentes. Elbienyelmaldeunapersona esloquepermanece. Cuandoestésprosperando noteolvidesdelahumildad. Mientrasmásfructificanlasespigas,mássedoblan. Utilizaelsenderodelcampocomotualmohada. Prestatusoídos alaspalabrasconstantesdelosabuelos. Ynolasdesdeñescomosifueran palabrasdecortavida.

Antesdemarcharse,laseñorameregalóunabolsa condulcestípicos:cacahuatescaramelizados.Setratade dulceshechosconazúcardecañacultivadadirectamente enelsuelodeestearchipiélago.Asícomolaazúcardela cañaesdulcelavozylaternuradelpueblodelartedela manovacía(karate).Dulceeselfuerteespíritudel pueblookinawense.

Lectoressomos

Asangrefría

Todosdormíanaquellafrescanochedeotoño enlagranjaRiverValley,propiedaddeunafamilia conservadoraydevota.Cadadomingoatemprana horalosClutteracudíanalserviciodominicalsin faltaalguna.Laausenciaadichoservicioextrañó aSusanKindwellyNancyEwalt,amigasde NancyClutter,quienes,alnoveralafamiliaen misa,acudieronasucasaparasaberloque ocurría.Yfueasí,queesedomingo15de noviembrede1959,fueronellaslasprimeras personasendescubriraquelasesinatoque estremecióalacomunidaddeHolcomb.

Laprensaimpactadaporelhechodifundióla noticiaenprimeraplanaentodoslosdiariosdel paísyllegóamanosdeTrumanCapote,quien trabajabaenlarevista“TheNewYorker”enla ciudaddeNuevaYork.Enesemomento,Truman encompañíadesuinseparableamigaHarperLee (autoradellibro: )hicieronMataraunRuiseñor maletasyviajaronjuntoshastaesepequeño puebloubicadoenelestadodeKansasparahacer unainvestigaciónprofundadeloshechos.Truman, seadentrótantoenelcasoyentrevistóavecinos, policías,alalguacil,alosinvestigadores,incluso, cuandolosculpablesfueronapresados,logró moverinfluenciasparaentrevistarse personalmenteconlosasesinos:PerrySmithy DickHickockenlaprisióndeLansing,obteniendo esaprimeraversióndelosucedido.

QuizástodosimaginaronqueCapotealser periodistainvestigabaelcasoparahacerun reportajeespecialypublicarloenel“TheNew Yorker”,perono,élnuncatuvoesaintención,pues desdeuniniciópensóqueseríalaobramaestra queloconsagraría,ylopublicócomoalgunavez serefirióaella:Novela-nonovela“Asangrefría”. 14denoviembrede1959.-Elcapatazdel ranchoRiverValleyysuesposapasabanunamala noche,yaquesupequeñohijoyacíaenfermo;para elloslanocheeracomocualquierotra,peroen

estaocasión,debíanacabarconlaintensafiebre delmenor.Paradostiposquetransitabanlas solitariasbrechasdeHolcomb,eralagrannoche, yaquesuvisitaalacasaClutterlescambiaríala vida.PerrySmithyDickHickock,discutíanentre humodecigarroenelinteriordeunautomóvil, porquePerrynoestabasegurodehacerloque Dicktantoleinsistíahacer,pero¿Quéesloque queríaDick?Bien,tiempoatráscuandoDick cumplíaunacondenaenprisión,uncompañerode celda,FloydWells,enocasionesmencionóque habíalaboradoenlagranjadelseñorHerbert WilliamClutter,quienposeíaunagranfortunay unacajafuertedondeteníaquizásnomenosde diezmildólares,queservíanparadar mantenimientodiarioalagranja.Laideaseclavó enlamentedeDick,prometiendoiracasadelos Clutterencuantoefectuarasucondena.Perono iríasolo,asíqueesperóaquesuamigoPerry Smithtambiénsalieradeprisión,parajuntosiren buscadedichafortuna.

Despuésdediscutirporvariosminutos,los delincuentessebajaronconunaescopetaenmano, propiedaddeDick,yentraronsinproblemaala casa,pueslafamilianuncaponíacandadoasus puertas.Llegarondirectoalahabitacióndelseñor Herbert,despuésalahabitacióndesuesposa, luegoconelhijomenorycomosinadaocurriera aparecióNancy,caminandoporelpasillo.La familia,apesardesentirlapresiónyelpeligro, fueronamablesconlosdelincuentes,inclusoel señorClutterlesmencionóquesinecesitaban dineroalsiguientedíapodíanirasacarlodel bancoyaqueencasanuncateníaefectivo.Esas palabrasirritaronalosdelincuentesypormásque

buscaronnohallaronnada,nidinero,nilacaja fuerte.Cadamiembrodelafamiliafueatadocon unlazo,nopodíandefenderseyasangrefría fueronasesinadosatirosconlaescopeta.

Traslosucedido,losdelincuentessefugaron aAcapulco,peroalnohabersuerteparaellos, decidieronregresaraEstadosUnidos;nosinantes enviarPerrySmith,suspertenenciaspor paquetería,yaquesuregresoseríaapieyporsu estadodesaludnopodíacargartanto.

EnunautorobadoviajaronaMiami,donde seenteraronporlasnoticiasqueotrosdelincuentes habíanimitadoelasesinatoqueelloscometieron enHolcomb.Finalmente,cuandoregresaronaLas Vegas,fueronapresados,peroestoocurriócinco minutosdespuésdequePerryrecogiósus pertenecíasenlapaqueteríadelcorreo.SiPerry, nohubieserecogidoesepaquetelahistoriadelos asesinoshabríasidootra.

Asangrefríaseconvirtióenunbestseller,y TrumanCapoteseconsagrócomounodelos grandesautoresdelaliteraturanorteamericanadel sigloXXycreadordelestilonoficción.

Lanarrativaesextraordinariamente impresionante.Enunabrirycerrardeojos viajamosdelpasadoalpresente,conociendola procedenciasocialdelosasesinosylosproblemas psicológicosquedesencadenarontanaberrante crimen.ParecieraqueTrumantuvieralaintención demoverlossentimientosdellectorparaque reflexionesobrelapenademuerte,porquede algunamaneranoshacesimpatizarconlatrágica historiadePerrySmith;perocuandoSmithnarra loshechos,esaburbujaprotectorasedestroza.

Despuésdelaarduainvestigación,Truman Capotenoquisoescribirunacrónicaydecidióhuir desuagitadavidasocial,parainternarseenlapaz delpueblodePalamós,enlaCostaBrava

Catalana,dondepasótresveranosescribiendo.El libroviolaluzen1966conventasde50,000 ejemplaressemanalesdurantelosprimeroscuatro meses,inmortalizandolatrágicahistoriaque inclusosellevóalapantallagrande.

Unejemplodeelloyqueesrigurosamente fielallibroeslapelículaquellevaelmismo nombre“Asangrefría”estrenadaen1967,dirigida porRichardBrooksyactuadapor:ScottWilson personificandoaDickHickockyRobertBlake comoPerrySmith.Lapelículaenblancoynegro sedisfrutadesdeelprimersegundoconlamúsica deQuincyJones.

Losprotagonistasindiscutiblementesonmuy parecidosalosrealesyloslugaresdondelas escenasfueronrealizadasfueronenHolcomb,para quetodofueralomásapegadoalarealidadypara quelafidelidadallibrocontinuara,elnarrador omnipresenteprestósuvoz,TrumanCapote.La películafuenominadaacuatropremiosÓscar: Mejordirector,Mejormúsica,Mejorfotografíay Mejorguiónadaptado.Enelaño2008,fueelegida paraserconservadaenelarchivodelaBiblioteca delCongresodeEstadosUnidos.

Despuésdeesperaralrededordedosmildías enelcorredordelamuerte,el14deabrilde1965 yenhorasdelamadrugada,PerrySmithyDick Hickock,fueroncolgados.Aquellatrágicanoche enRiverValley,losasesinoslograronhurtar cincuentadólaresyunradio.

Capotealgunavezdijo:“Nadiesabránunca loque sellevódemí.Creoque,enAsangrefría ciertomodo,acabóconmigo”.Lapelícula “Capote”,protagonizadaporelfallecidoactor PhilipSeymour,englobasuvidayelprocesodel libroqueconsagróalescritor.

Incipit

Quemesigaelsol

Hellegadoporfinalo quequeríaserdemayor:unniño. JosephHeller

Miinfanciafuedeunauotramanera fracturadaconelprocesodeseparacióndemis padres,sinembargo,disfrutédediferentes juegosyactividadesquerealizabaconmis familiaresyalgunasamistadesdelacuadrao delaescuela.Hecomprendidoquesesuele creerqueenlainfancianosetienen problemas,peroclaroquesetienenysepiensa muchoenellos.Quizádesdeotramirada,tal vezdesdeunaformamássimpleomenos temerosaqueladelosadultos,quienescasi siempre,locomplicamostodo.También entiendoquecadarealidadinfantilesdistintay cadaunovivesuinfanciadesdesusrecuerdos omemorias.TzvetanTodorovafirmaquela 1 memoriaesunprocesoqueinvolucrareflexión yselecciónsobrequédeberecordarseyqué debeserolvidado,talvezporelloheborrado demimemorialaausenciademipapáenmi niñez,loextrañétodoslosdías,apesardeque mimamájugoconmigoyconmishermanos siempre,avaquerosyapaches,alalotería,a lascanicasoalfutbol.

Crecíomehicieroncrecerdemasiado aprisa,mimamáteníaquetrabajarpara mantenernosyyomehicecargodellavadoy planchadodelosuniformes,deirporelpan paraeldesayunoyhastaaprendíacocinara tempranaedad.Confiesoquenadadeellolovi comopesarodolor,yahoraaladistancia menos,claroquesiempreenfechasespeciales, comoestaenquesecelebraalasinfancias anhelabaquemeregalaranjuguetesoalgoque megustara,comoropaozapatos,pero

comprendíaquenosiempresepuede,asíque seguícreciendo.

Nocabeduda:deniño, amímeseguíaelsol.

Andabadetrásdemí comoperritofaldero; despeinadoydulce, claroyamarillo: esesolconsueño quesiguealosniños.

Saltabadepatioenpatio, serevolcabaenmialcoba. Auncreoquealgunasveces loespantabanconlaescoba. Yalamañanasiguiente, yaestabaotravezconmigo, despeinadoydulce, claroyamarillo: esesolconsueño quesiguealosniños.2 …

Crecí,mehicemadreycreoqueme equivoquémuchísimasvecesenlacrianzade mihijo,noentendíaesodedarlibertadode vivirsuniñez,loquisehaceradultorápido, repitiendolamismahistoria,hoyloentiendoy medueloporello,peroesaesolocompartiré enotromomento.Conéltenemosvariascosas encomún,perounadelasquemásdisfrutoes supasiónporalgunospersonajesde caricaturas,videojuegosocómics,asíqueen dondevivesepuedeveraunHombreAraña,

1.TzvetanTodorovfueunescritor,críticoylingüistafrancésdeorigenbúlgaro.RecomiendoLosabusosdelamemoria. 2.FragmentoSoldeMonterreydeAlfonsoReyes.

unGorgonita,aMarioBros,alosSimpson's,juguetesde HarryPotteroalgúnpersonajegamer;yquienesconocen misespaciodetrabajoaquíencasahanpodidovermi jugueteroendondeconvivenBarbies,Batman,Capitán América,muchoscarritos,juguetesmexicanos,unView Master,caleidoscopios,personajesdepelículasinfantilesy muchosSnoopy.Megustacomprarjuguetesoquemihijoo amistadesmelosobsequien,escomosivolvierauntantoa aquellostiempos.

Laideadeladultoquenojuegasehaidodejandode lado,esapersonaconresponsabilidadesyllenade actividadeshacambiado,porquesepuedesertodoeso,pero tambiénserunindividuolúdico,hoysepuedeseradultos intelectualesyemocionalesdediversasformas,yunade ellasesseraficionadoaalgoqueteanclaatuinfancia,pero noenmalplan,porelcontrario.Vivirnuestraadultez jugandootrabajarjugandoesrealizaractividadesdesdela alegría,conelafándedivertirseyexplorarcompetencias quesehandejadoatráspormiedoaserjuzgados.

Queestemesdelasinfanciasnoshayaservidopara revisarsusproblemáticasenlamultiplicidadderealidades, perotambiénparasabernosniñosoniñasdesdelaedadque tengamos,quebusquemosconojosexploradores,oigamos conasombroodegustemosconsorpresa,quela imaginaciónestésiemprecercadenosotrosyquenos maravillemosconlascosasquesucedenalderredor,que nosduelaaquelloquenoesgratoyquesepamosquehayun Solquesiempreseguirápersiguiéndonos.

Brutalcomoelrasgar deunfósforo

Apuntes2

Encendíelcigarrilloyarrojéelfósforo,hizouna cabrioladejandounaestelagris;unañodespuésseme acercóRocíoydijoquetuvieracuidado,noqueríaque laalfombraseincendiara,luegoeldepartamento,el edificio,connosotrosdentro;notodavía.

Noencontrabaunabuenaexcusaparahacerle saberqueyanolaquería,quenonecesitabasu presencia,queyanoeraútil.Cómohacerlesentirtodo aquello,cómodecirlequeyanoéramosmásquedos irrealidadessumidasenunmediogelatinosoquepoco apocoseibaendureciendo,porlotantosiendomás tangible,másreal,concreto,palpable;unasolidez comoladelámbarenlaquequedaríamosatrapados paraserexhibidoscomolaúltimareliquiadeunsiglo enelquelaconfusiónseviosuperadaporelcompleto entender,comprendiendoquela“ignoranciaesla fuerza”,elclímaxdetodoconocimiento;ergo,dios existe.

Poneeethovenysedejallevarporesetumulto B desonidosquenocomprendoporquesondemasiado ordenados,irreverentesalaficciónenquesehan convertidonuestrasvidas,aesteremedodevivir.Esta intranquilidadsincausaobjetiva,estemeneardesu cabezaalvaivéndelhumodemicigarrillo,estedeseo desalirylevantarelpavimentodecadacalle,cada avenida,dedestrozarlasvidrieras,pisotearlasflores delosparqueparaquelarealidadnazca;estaansiade golpearlaparaquecomprendaquenisiquieraatravés deldolorsepuedellegaracomprenderquesomos idénticosalgeranioflorecidoqueadornaelexteriorde laventana,igualesalmontoncitodetierrade cementerioquehemospuestotraslapuertaparaque nonosroben;todoestonovaconbeethoven,niconsu quinta,nicuarta,nitercera.Todoestodeberíaircon algoasícomounpunkrockhiperdesarrollado,conun caosinformeperomelódico,conunalibertadmusical actualmenteinexistente,quenosehaalcanzado;que nopodremosescucharporquesomosmortalesylos siglosexistenparaabsorbernos,parahacernossentir queestamoscondenadosalainmovilidadquesoncien años,sesenta,setenta,comparadaconlaeternidadde losrelojes,delosamaneceres,delosmilesde kilómetrosporsegundoenlosquegiralagalaxia,el universotodoalrededordeotroyotrouniverso.

Quiererepetirlasinfoníayrecuerdoqueno tenemostocadiscos;lotendremos,diceconesa convicciónquemeobligaraaproponerlevivir conmigo,sabiendoquenoerayoelqueproponía porqueesoellayalohabíadispuesto,quesimplemente estabacumpliendounaformalidad,quemispalabras fueronelaboradasensumente,transmitidasamí, obligadasaservomitadasparasatisfaccióndenuestros egosaúnatadosalconvencionalismodeente dominanteyentedominado.Ytenemostocadiscos,ha surgidodelanada,comosisuexistenciahubiesesido latentesobrelamesitavacíajuntoallibrero;comosi hubiesebastadodesearloconlavoluntad,lafe suficienteparaquesematerializara,oquetodoelgasto deenergíahumananecesariaparaconseguirlose hubieseesfumadoenunpestañeo,enunintentode pestañeo,ylashorassehubiesenconsumidoamedida queseibamaterializando,comosienrealidadnosotros fuésemoslosinanimados,losobjetossinalientovitaly eltocadiscos,loslibros,elescritorio,lacama,el departamentofueranlosverdaderosseresvivientesy nosotroselobjetodesuobservación,nosotroslos estáticosquecegadospornuestrohorroranoestar vivoshubiésemossidotaninfantilescomoparacreer enlafábula:“piensoluegoexisto”.

Medesnudofrenteati.Memolestalaropa,la consistenciadelatela,peronosoylibre,nuncaloseré: incomunicadoanteti,frenteatuimagendejeany sweaterbolivianoofrenteatuvestidodesedaymoño altoadornadoconbaratijasdeveinticincoquilates. Comprendiendoquetodoestodebeirseconelaguadel servicio,llevándosenuestrosdesperdiciosyelpapel higiénicoqueguardanuestravergüenzadenoquerer sersereshumanossinolosdiosesquedentrodediez milañosseránllamadoskrishna,alá,yavhéo pachacamac.Mientrasesperoquetedesnudes,quete mejuntes,quesinopodemosfundirnos,almenos nuestroscuerpossetoquenparasercapacesdementir aldecirqueestamosvivos,queeseplacernoesuna ilusión,noesotrailusión,sinolaesenciadealgoque nosecomparanicongeraniosnicontocadiscos.

Estarjuntossinpodersaberjamásquébulletras eserostro,trasesabellezacrucedesangresforáneas, sinexcepción,amenosqueAmeghinoseadios;talvez conteniendomismismasideasosusantítesis,sin podersabercuáleslaverdad.

Comprendiendoquenosoymásqueelpersonaje deuncuentoquenoexisteyquepuedoestarviviendo enunpapelqueeslavidayqueaquelquelomanipula eselpersonajedemipropiocuento.Muriendo, tratandodeescapar,desalirdeldepartamentopara encontrarunpasilloflanqueadoporotraspuertas, alfombrado,iluminadoalaperfección;ouncaosde podredumbre,telasdearaña,ratas;uotrocuarto,uno borgianoquesebifurcaenmilesmásquenosonsino unosólo.Sinsabersielexteriordebeserblancoyrojo osólorojo;osiseránegro.

Noexistenpalabrasparadecirtequeno comprendoporquéyanomenecesitas,porquéyano tesoyútil,queyahecumplidomicometido,queya sólorepresentounestorbooelinstrumentopara satisfacertudeseo.Tampococomprendoporquéno melodices,noesmuydifícil;seríasencillocuando acariciotussenos,cuandoestamossintiéndonosa travésdelapiel;unsimplenotequieromássería suficienteparaquemealeje,paraqueabralaventanao lapuertaysalgaaverquéhayafuera,aversipuedo existirsinti.Enciendesuncigarrilloytequedasconel fósforoenlamanopensandoquenoseríamalaidea tirarloalaalfombraparaqueseincendieel departamento,eledificio,connosotrosdentro;unmes mástardemeacercoyloapagodeunsoplo,aúnnoes tiempo,tedigo;nosonríes,continúassiendouna estatuaneoclásicaquenopuededurarparasiempre, quetienequeirenvejeciendo,desmoronándosepara quelossiglosposterioresencuentrenunodetushuesos

Siglosderelatividadviéndonoslascaras, esperandoqueunodenosotrostuvieraunasugerencia paracambiarlotodo,paranoseguirsiendosimples moléculasorganizadasalazaryliberadasenunéter cuyainexistenciaestabacomprobadahastael cansancio.Esperandoquetalvezunarespuesta destruyeralasdemáspreguntas,siendoociososalno tratardecontestarlasunaaunayendodesdelamás sencillaodesdelamásprofunda,yalmismotiempo haciendoqueesasrespuestasfueranconsistentescon nosotros,quenospermitieranseguircaminando,noen lacontinuidad,sinoenunplanoinclinadoqueno tuvieralaamenazadeunabismo,deunasimaomil. Melevantoyleapuestoaquemetomounvasode whisky,llenohastaelborde,deunsolosorbo;te ahogarías.

Tú,¿quépuedeshacer?

-Terminaruncigarrillodeunasolachupada. -Teahogarías.

-¿Noestamosyaahogados?

Comenzamos:mellevoelcristalaloslabios,ella enciendeelcigarrilloytiraelfósforo.Laalfombrase prende,vamosporlaterceraparte,eldepartamento arde,vamosporlamitad,eledificioesunatea, terminamosconunsuspirodefrustisfacción.

GustavoGarzón“Tavo”parasusfamiliaresyamigosnacióenQuito ,,, Ecuadorel8dejuniode1958studióenlaescuelafiscal“SimónBolívar”, ,.E elColegioNacional“Montúfar”ylaUniversidadCentraldelEcuadore .S licencióenestadísticaybanca,profesiónquenuncaejerciópuesse especializóenAviónica,electrónicadelosaviones,vinculadoalaempresa ecuatorianadeaviación.

Todasuvidaladedicóalaliteraturasusescritosmásantiguosdatan ; desuépocacolegialhastasuegresodelciclodoctoralenliteraturaenla PontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,en1990,cuandofue desaparecidoporelestadoecuatorianoconpresuncióndeparticipaciónde susfuerzasrepresivas yconcluyanquefuisteunsercivilizadoporquete bañabastodoslosdías,teníasunautomóvilyprotegías elsueloconalfombra.Aunquejamássepanque conteníaslaslágrimasdurantelasnoticias internacionalesque,surgiendodeltelevisor,eran capacesdeestrujarnosentrelasparedes,contrael techo.

NovenoPiso

Apocalipsis

Eldíaquellegóelpresbítero,lacuidadora yamadellavesestabalimpiandoelingresoala casaparroquial.Confuertesmovimientospasaba eltrapeadorporlaspiedrasrústicas.Una sensacióndeahogamientohizoquesucuerpo temblarayelespírituseadormeciera.Porun momentotuvolaimpresióndeverpasarauna serpientevestidaconsotana.

Aqueldíatronóelcieloyloshuracanesse hicieronpresentes.Ofuscadarecordóelpasaje bíblico.AquelnoeraelAlfa,tampocolaOmega. Perocuáleralarazóndesupresenciaenel pueblo.¿CuáleraelmensajedeDios?¿Acaso veníaelfindelmundoyconellolassiete plagas?Afligidaporsuspensamientosse santiguó.Desdeesedíatemióresponderal llamadodelnuevodueñodelacasa.

Lamujersesobresaltó.Elrelojsonóalas nuevedelanoche.AquelsábadoDelioteníasu acostumbradofestín.Cercadelasdiezvendría suamadaLeonor,deberíaliberarlacasaparalos sagradosactosdepurificación.

Decidióbajarlaescalerayllamóala cuidadora:

—¡Antonia!¿Dóndeestás?

Lamujertemblóalescucharlavoz.Nole salíanlaspalabras.Secubriólosoídos. Nuevamenteescuchóelllamado.Uneco profundo.

—¡MujerdeDios!¿Dóndeestás?

Lamujerrespondió:—quíPadrecito. A —oydebesirhastaBabaparatraerun H encargo,unpresentedenuestroObispo.Ya mismollegalaSemanaMayorynotengonada paralosactosdepurificación—comentóel sacerdote.

—Padre,perosihaytodo.Yaestámuy entradalanoche.

—Acasosabesmásqueelhijodelhombre. Vemujerycalla.

Antoniaseperdióenlascalles.Antesde irsecomentó:“Padre,protegetucasaya nosotros,tupueblo”.Elsacerdote,enelfondode laacera,contemplabaimpacientecómose alejaba.

Sequedóunosmomentosmásparaestar seguroyentróalacasaparroquial,cerrandola puerta.Habíallegadoelmomentojustoparael siguienteactodepurificación,sigilosamentesus ojosbrillaronconotraluz.Unosgolpecitos huecossobrelaventanilladelapuertaatrajeron suatención.Erasumusa…suLeonor.

Elhombredejópasaralamujer.Laluna atravesóloscristalesdelasventanasdelábsidey susreflejoschocaronconelrostroansiosode Leonor,quesosteníaentresusmanosunamanta. Sinpodersecontener,losdoscuerposterminaron dedicándosealafornicaciónentrelazadosenel púlpito.

Alotrolado,enlacruz,laimagendeCristo cobróvida.Elseruniversalmirabacontristeza repetirselasaccionesdelpasado.Noentendía cómooquiénmandóaesepastoradirigirsu rebaño.Decidióintervenirclamandoavivavoz: “Eloi,Eloi,¿lamasabactani?”1

Elcieloseabrióycayeronrayos.Enese momentoAntoniarecorríalaorilladelríoSan Pablo.LairadeDiossehabíadesatadoenel cielo,elcurahabíavueltoasusandadas.La cuidadorasesantiguóysiguióadelante.Debía llegarlomásprontoaBaba.

1Diosmío,Diosmío,¿porquémehasdesamparado?

Alinteriordeltemplolosamantesseestremecieronalescucharlavoz.

Leonorgritó:—Señor,perdonaaestainfiel.

Deliolarodeóconsusbrazoscomosifueraunaboasofocandoelgrito. Lasujetóporlacinturaylallevóasuguarida.

Laconvenciódequeeransóloalucinacionespasajerasproductodela fuerzadelacópulayeldeseo.Lamujersedejóconvenceryprosiguieronlos besosylascaricias.Cansadossequedarondormidosenelpatiocentral. Entresueñoslamujerdesnudasintióqueunaserpientebailabasobresu vientre.Elaromadejazminesopacabaeloloraazufre.

Cuandoseincorporaronparacubrirse.Elmalignotuvounavisión,en unadelasparedeshabíaunmensaje:“Yoconozcotusobras,tutribulación,y tupobreza(perotúeresrico).Ylablasfemiadelosquedicenserjudíosyno loson,sinosinagogadeSatanás”.Porunmomentoseestremeció,pero aparentandoindiferencia,suvozysurisaretumbaronenlasparedesdetodas lasiglesiasdelmundo.Nadiepodríadetenersuejército.

Llevóalamujeranestesiadahastalamesadelcomedorparaseguir disfrutandodeesecuerpo.

Leonorlepreguntó:—MiDelio,¿porquésonríes?¿Quétehacausado gracia?...

—Disfrutocómoelmundosigueamispies,miamada. —TeamoDelio.TueresmiDios.Amor.

Volvióaquedarsedormida.Unahoradespuésserecostaronenel regazodelashierbas.

Ellapreguntó:—¿UstedconocealpadreChachita?

—¿Aquiéndices?—respondióconciertainquietud.

—AlpadreChachita.Mihijahacometidounpecadoyunpadrecon esenombrelahapurificadoenconfesión.

—¡Ah!,Chachita.Sí,loconozco;esunjovenseminaristaquenos apoyacuandonoestáAntonia.

Deliosefascinóalinterior.Aquelladébilcriaturaerahijadeestavieja mujer.Lafrutapuraqueestabapredestinadaparasugoce.

Entoncesdijo:—Leonor,¿yadecidisteseparartedetumarido?

Ellabajólamirada:—No.No,Delio.Túsabesquenopuedo. —Acasoseráquenoquieres.

—Sidequerer,síquiero.Pero¿cómosobreviviría?Piensasqueme aceptaríaelpueblosivengoaviviraquí.¿yelquédirán…?Ay,Delio. Tenemosqueseguirviviendoensilencio.Lejosdelosojosylaslenguas blasfemas.

—MiLeonor…miLeonor.Aquítienesunacasaparatiytuhija. —Losé,amor.PerosidejoaMora,aquelbatraciosequedaráconla niña.

—YapensaréquéhacerparaqueMorasealeje.

—¡¿Seráposibleeso,amor?!

—Paramítodoesposible,pequeña—comentóelcura. Actoseguidovinieronmásbesosycaricias.Seunieronenunsolo cuerpoalargadosinbrazosypiernas.

Sopadeletras

ChatGPTyloqueviene: losnuevosescritores

Cuandoelhombredescubrióellenguajepara comunicarse,ydespués,inventóloscódigospara hacerdeestaunarepresentacióngráficayaseaen figuras,escrituracuneiformeoelalfabeto;siendo esto,yestoytotalmentedeacuerdoconCarl Sagan:lamejortecnologíaquehadescubiertola humanidad,laescritura.

Y,siendotalescódigos-plasmadosen tablillas,rollosdepapiros,uhojasquedespués fueroncocidasaunlomocubiertaspordostapas-, lainformacióngrabadaparaseralmacenaday consultadaparalaposteridad,yaseaparaobtener conocimiento,educaciónoesparcimientoenel momentorequerido,siendoellibreroola biblioteca,losservidoresqueconteníantalbasto universodondelasmentescientíficasyartísticas estabanvaciadasparaelalcancedecualquieraque seatreveríaaleersuspáginas,dondeellectoro investigadorpodíadescubrirnuevosmundostanto literariosycientíficos.Ytalpropósito,fue potenciadoconelinventodelaimprenta,conla cual,consutecnologíapudoponeralalcancede lamanotalesmundosalhombrecomúnparasu desarrolloespiritual.

Siemprequeapareceunanuevatecnologíaes comúnquelospoderososseatemoricen,en especialsiéstallegaalalcancedelasmasasy sobretodosiesparasubeneficio.Alprincipio,los librossolamentelospodíantenerlosricos,yel temorlesvinocuandoestosllegaronalpueblo, sabiendoqueestoseranunapoderosaherramienta paraabrirsusmentes;cosaque,paramuchos poderosos,teneralpuebloignorantey adormecido,esloidealparapoderlotener manipuladooatemorizado.Elconocimientoes poder,ydominio.Osea,queentremásanalfabeta, muchomejor.Ynonosvayamosmuylejos,en nuestraterceradécadadeestepresentesiglo,el analfabetanoprecisamenteesquiennosepaleery escribir,sinoque,aunqueleayescriba,puedeser unneoanalfabeta;peroeseyaesotrotema,que

despuéslocotorreamosensopitadeletras,pero pararesumirlo,elneoanalfabetaestodoaquelque leeperonocomprendeloquelee.

Ojo:nocomprenderloqueselee,ahorani digamosescribir.

Puesresulta,quesegúnunestudiodeun grupodecientíficosnoruegos,elcoeficiente intelectualhumanotuvounprogresomuy significativodespuésdeltérminodelasegunda guerramundial.Lageneracióndelapostguerra losllamadosbabyboomerstuvieronunaeducación queapuntadechingadazosloshicieronmemorizar lastablasde0al10,yquetodavíaalamía,alaX, nostocarondeavarazoenlamanoporcadamal quetuviéramos.Nosobligaronaleer“Pedro Paramo”o“LosdeAbajo”aunqueno entendiéramosnimadres.Mientras,los vendedoresdeEnciclopediasvivíandesus comisiones,porquetenerunaenciclopediaencasa tefacilitabahacerlatarea,oinvestigaralgúntema deinterésosimplementehastapodíaspasarelrato conellaexplorándolayaprendiendo.Nuestro coeficienteaumentabayelhorizonteseveía genial,laprofecíamayadelarazacósmicaeracasi unhecho:evolucionabanuestramenteapasos agigantados.

Sinembargo,cuicuicuicuiiii,algopasó. Cruzandoelumbraldelnuevomilenio,el coeficientecomenzóadescender,yasí,yha seguidobajandodurantelasdosprimerasdécadas. ¿Quéfueloquépasó?diríalacanción. Casualmenteaparecióelinternetennuestrasvidas. Yentrandoelnuevomilenio,losalumnos atiborrabaneláreadeinformativaparapasarel tiempoyperderloenocio,yaseachateando,

jugando,peromenoshaciendolatareaynihablar deinvestigar.Bueno,nodigamosqueloslibros nosibanevolucionando,ynisedigaMéxicoque enlecturapercápitasomosunpaíssubsub desarrollado.Yaquípodemosentrarenun interesantetemaeducativo.Aunquelos estadísticasdiganqueantesseleían2librospor año,enañosrecientesubimosa4.2;nadaquever conunEUAqueleenalrededorde17contra48de Japón;abismaleldatosinoscomparamos.Los númerossonfrios,frios,frios…

Otraclave:somosunpaísqueleepoco.

Ydejenreforzarloconmiexperienciacomo docenteuniversitario.Encuatroañosqueimpartí clases,creo,ysinmentir,puedousarlosdedosde mimanoderechaymesobran,paracontaralos chicosqueleíanlibros.Asínomás.

Ycomosehacreídodesdeunprincipio,el conocimientoalalcancerevolucionariaalas mentes,yaseaenlibros,revistas,televisión,radio, yahorainternet.Peroquéesloquesucede,pues quelamayoríadelamasaprefiereevitarlafatiga comodonJaimitoymejorusanlasherramientas paraelocio.Quecasualidadquelosmotoresde búsquedaquenosllevabanahacerlatareaenblog comoelRincóndelVago,BuenasTareas,eluso indiscriminadodelcopypaste,ymuchasvecessin leerbienloquecopiaban.Enmicasolesdecíaque noteníaproblema,peroquemínimo:¡¡Leyeran!! locopypasteado.

Ycomolesdecía,lainvestigaciónsostiene quecadaveznosestamosvolviendomásidiotasy dependientesdelastecnologías.Nihablarde pensamientocrítico.Unjovenenvezdeleer varioslibros,buscarmentores,debatirideas…na, nadadeeso,mejorprefiereveryescucharaun Youtuberycreerciegamenteenél,yaseaen cualquiertemática,ochismesotonteríasqueno ayudanennadayquenotienevaloragregado. Hayunlibromuyinteresante:“Lafábricade cretinosdigitales”deMichelDesmurget,quetoca eltema.

Ahoravienelobueno,laIA,inteligencia Artificialdelaspelículasdecienciaficción,llega endíasrecientesanuestromundoalalcancedeun clic.

ApareceirrumpiendolaescenaelchatGPT,y desdesusprimerosdíasfueunbombazo, convirtiéndoseenelactoentodounverdadero

blockbusterdelasaplicaciones.Nohabíamañana, tardeonochequenomeaparecieranenmi dispositivo,yaseaenredessocialesoplataformas; post,videos,fotos,todosobrelanuevatecnología queteníaamediomundodecabeza.Todosvueltos locos,dandosusopiniones;enespecialjóvenes,y juntoconyoutubers,estabantotalmente orgasmeadosconelnuevojuguete.Buenomedije, vamosaviriguarquépedo,ymedialatareade vervideos,leertodoloreferente,incluso,usartal aplicación,ybueno,medije;estáchida,perola netaesmáselshowqueestánarmandoqueloqué es;esunpoderosobuscadorquetehacemucho másguevón.Porquecuandogoogleabas,te mostrabanlinksylinks,yteníasqueentraraellos yleeromedioleerytomarelquemásse acomodabaaloquequeríasencontrar.Ahora chatGPTteahorraeso,sevadirecto,ytedauna respuesta,aunquecomoAlexa,tambiéntedaunas respuestaserráticas,perodiránlosqueletienenfe alaIArobot:estáaprendiendowe,daletiempo… Nomams…esaeslapartequemedivierte, quehayraza,ybastantequecreequeelrobottiene “conciencia”,ycreo,yloheplaticadoconamigos quesonprogramadores,ymehandichoqueal escuchareso,secagandelarisa.Yonosoy programador,soyuntécnicoprofesionalen electrónicaindustrial,yentiendodediagramas, tablerosyensutiempoestudiabaunpocode robótica,ysontemasquesemehacenmuy interesantes;espuramatemática.Todoescálculo, yenelcasodelosbuscadores,cuandotúhaces unapregunta,soncódigosyelbuscadorencuentra otroscódigosquesonanalíticamentela probabilidadderespuesta.Osea,chatGPTloque hacesonpredicciones.Poresoesquetepuede hacercartasjurídicas,correccionesortográficas, buscartecualquiertemayhastaescribirteun cuento.

Ylodeescribiruncuento…juntemoslas palabrasclaves;conocimiento,ocio,leerpoco,no comprenderloqueselee.Unadelascosasqueme rechiflanesleerainsensatosenlasredesque pregonanqueestánescribiendounlibroperoque noleenaningúnautorporquenoquieren contaminarse..,nomamen.Porlogeneralson chavosyescribanosdeWattpadquepretenden romperlaycambiaralmundo.Bien.Ahora,pues, vanatenerunapoderosaherramientaparaescribir

sulibroentansoloundía,he,cómolaven,yhay tutorialesquetienenmilesdevistas.Eincluso,ya haylibrosqueestánsubiendoaAmazon,co escritosporchatGPT.

Heleídoalgunoscuentos,ylaverdad,laIA tienemuybuenaortografíayredacción,perola netasinecesitaqueuntalleristahumanoledé clasesdeestilo,porqueestámuyfaltade sensaciones;loqueescribeescomosifuerauna traducciónapuradaqueabandonaelestiloliterario dejandolanarracióncomounmerodocumento burocráticofaltodealma;soncomosite estuvierancontandounapelícula,ynohaciéndote vivirlahistoria.

Unadelascosasquesorprendeyhaceque losnuevosescritoresdigitalesGPT,eigualque alumnostramposinesquevieronenlaherramienta uninstrumentoparahacerchapuzaconsustareas osustesis,quesibuscasloqueteescribeenun buscador,nodaresultadoalguno.Aquíestáel detalle,porquetearmademilesdefuentes,aquíy allápaculla,puros0110110010.Ytambiénla magiaescomositehablara,ahoraimagínense todalainformaciónquesiguesubiéndoseylos millonesdeusuariosquealimentanalalgoritmo. Lasprobabilidadesdepredicciónderespuestavan asercadavezmásacertadas.

Amigos,hayqueusarla,comoherramienta quees,noparaponerseaplaticarconella,yaque siesasínecesitaríaniraterapia.Encasocontrario, claro,elprincipalpropósitodelatecnologíaes facilitarlavidadelserhumano,yporquéno, usarlaparaqueayudeadestrabarelcerebro,en especialalosautoresquesufrendelapáginaen blanco.Peronoqueteescribaelcuento.Quizá, porserelcomienzo,Amazontepermitapublicar tulibrorobóticoescritoentansóloundía,-conla esperanzadevendermillonesdecopiassin esforzarteensuprocesocreativo,queclaro,tiene suchiste,porquetienesqueirguiandoalaIApaso apasoparaquetevayaescribiendo–sinembargo, comotodocambia,quenolesparezca sorprendentequeotraIAdetectetodoslossitios queutilizóelchatparaarmarlasfrasesopárrafos, tomandoprestadodeaquíypaculla,llegandoal cálculotaldeporcentajedeplagio,oqueensu caso,algúnautorleaenotrolibros,frases, diálogosohastaunpárrafodescaradamente

fotocopiadodealgunadesusobras.Entoncessí, vaarderTroya,ylasdemandasnosevanhacer esperaryeldesprestigiodelseudoautor;porlo tanto,Amazonseveráenlapenosanecesidadde cancelarlacuentadelseudoautoryprobablemente hastaaplicarleunasancióneconómica.¿Podrá suceder?Meatrevoadecirquesí,basándomeen lalógicamatemáticadeprobabilidadysocial. Pero,mientrasnosedescubrabieneltruco, Amazoncapitalistaseguiráconelnegocio.

¿EstoyencontradechatGPT?¡Porsupuesto queNo!Alcontrario,todaaplicaciónquenossirve comoherramientaútilparanuestrotrabajo,yasea parafacilitarlo,osimplementeparahacernosla vidamássimple,claroquebienvenida.El problemaestácuandodependamosdeellay empecemosaperdercapacidadescognoscitivas,y comodicelainvestigación;quelacurvasiga bajando,involucionandoyqueterminemossiendo unoscompletosidiotasverdaderossinchanzade redención.

QueElonMuskestápreocupadoypideque detenganelavancedelaIA,¿lecreen?Esmás teatrodeél,sabequeallíestáelnegocio,algoque nohabíavisionadoporestarembarrándolaen Twitter,yahoraladeseaparavendérnosla,para seguirsiendoelhombremásricodelplaneta, porquesabequeenrealidadlaIAnoespeligrosa porquelagentelause–nolofueronloslibros,ya quesóloaunoscuantosdespertó.Nnel,al contrario,lagranmasaprefierequelaIApiense porellaaunquepierdasupropiocoeficiente,su dinero,yhastasualma.

Poreso,misamigosjóvenesescribanos aspirantesaautorbestselleriano,enunpaísquese leepocoyacolegasescritoresquepadecendela páginaenblanco,ahílesvalarecetaparano dependertantodechatGPT:¡Lean,Lean,yLean mucho!,detodo,ysobretodoalosautoresdetu propioidioma.

Tantan.

Proyeccionesdelamente

Lamentiradelameritocracia

Lafraseicónicade"Elpobreespobreporque quiere"hacereferenciaalhechodequecualquier persona,sinimportarsucondiciónoestadode "pobreza"puede,silodesea,subirdenively/o posturaeconómica.Locualenfatizaelhechodeque todapersonaoporlomenos,lamayoríadequienes poseengrandesriquezasestánendichaposición graciasalesfuerzoydedicaciónpersonalesy/ode antepasadosquepropiciaronabundanciaparasí mismosytodasudescendencia.

Sinembargo,elser"pobre"hablandoen cuestioneseconómicas,noesotracosamásqueuna consecuencianaturaldemúltipleseventosquese encuentranestrechamenterelacionadosala condiciónde"pobreza"perse.

Porotrolado,la"trampadelapobreza"quese ahondaenellibro"PoorEconomics"deAbhijitV.y EsterDufloseplanteaqueexisteun"mecanismode perpetuaciónenelqueindividuos,municipios, estadosopaísesestánatrapadosennivelesbajosde desarrollo".

Pero¿porquésesostienelaposturadeque cualquierapuedellegaraser“rico”conunpocode esfuerzo?Porquedeestamanera,laculpasetraslada alaclasetrabajadora,lograndodesviarlaatención delascausasrealesquecondicionanestasituación. Nosetrataderedistribuirculpasyhablardequelos únicosresponsablessonlosgobiernosyempresas. Porsupuestoqueserresponsablesdeunomismo, tomarconscienciaydecisionesapropiadasparasalir deestasituación,sonactitudesnecesariaspara detenerestebucleinfinitoydecadente.Yalodecía Platón"Laprimerymejorvictoriaesconquistarsea símismo".Locual,noseconsigueamenosque existaunanálisiscríticoyprofundoenelcaminodel autodescubrimiento.

Lagranmentiradelameritocraciaesdecirque cualquierindividuopuede,tansolocondesearlo salirdelasituaciónenlaqueseencuentra,porque paraqueexistalalibertaddereflexión,autocríticay dominiopropio,debeexistirtiempolibresuficiente paraquedichoindividuosedediqueapensarsobre todosuentornoysímismo.

Hablandodesdeunpuntodevistacientífico,la estructuraanatómicayporendefuncionaldel cerebroestáestrechamenterelacionadaconlos nutrientesquedesdelavidaintrauterinatuvoasu alcance,ademásdefactoresexternosquepueden propiciarquesucerebroalcanceonosuóptimo desarrollo,locualesunapiezafundamentalparaque unindividuotengalacapacidadmínimanecesaria paraanalizardemaneraprofundadichos cuestionamientosantesplanteados.

Elsistemaeconómicoactualsebeneficiade queexistaunaclasetrabajadoramalpagada.Porque primero,necesitanquealguienhagalastareasmás tediosaseincómodas.Ysegundo,paraqueexista prosperidadenunaempresa,debehaberreducción decostos,loscualesseconsiguencondiversas tácticas,comoelhechodecontrataraunindividuo paracumplirdosomásfunciones,ademásde hacerlocubrirmáshorasaldíaycondicionarsu salarioafactoresexternoscomolapuntualidady asistencia,locualresultalógico.Sinembargo,el hechodequelaspersonasdebanlidiarconunacarga laboralextenuante,alapardeintentarsacaradelante unhogar,restalacantidaddetiempolibreyenergía paraporlomenosdedicarseunmomentoapensar.

Losindividuos,queformanpartedeleslabón másbajoenestacadenaalimenticiallamadavida,se encuentransobrecargadosdeestrésycansancio,lo quepornaturalezaprovocadepresiónyansiedad, quesontrastornosdelestadodeánimoque condicionanaquélosindividuosseencuentren operandoasumínimacapacidadyesténirritables debidoasufaltadedescanso,preocupacionesy frustraciones.Noresultailógicopensar,queestos tendránqueadministrarsusrecursosalmáximoy raraveztendránlacapacidaddeexcederseen comida,ytendránhogaresenloscualesabundarála violencia,generandosituacionesqueporsímismas condenanasudescendenciaarepetirelcicloalno desarrollarsuscapacidadesalmáximo.

Elserhumanonecesita,pornaturalezaeltener undescansoapropiado,tiempoderecreacióny alimentaciónbalanceadaparaquepuedadisfrutarsu

vidayreflexionarsobresímismo,asícomodesu entorno.

Escomúnquedichoargumentomeritocrático tomefuerzaalseñalarlatomadedecisionesde quienesvivenendichatrampa.Debidoaquesuele abundarelconsumodealcohol,comidachatarra, maladistribuciónderecursos,laausenciade planificaciónfamiliaradecuada,laescasaonula dedicaciónatiemposdeocioproductivoscomoleer, dibujar,escribirocualquieractividadartísticae intelectual.Pero,antesdeotorgarlelarazónpor completoaesteargumento.Analicemosy cuestionemoslasrazonesquehaydetrásdedichas situaciones.

Ciertoes,queelindividuoesresponsablede salirinclusodesuestancamiento,derompertraumas ypatronesdeconductaparaconstruirsupropiavida, sufuturo.Sinembargo,aunadoalalimitacióndel desarrolloneurológicoqueseencuentrarelacionado conelentorno,sedenotaunsistemaqueperpetúael rechazoalaliteratura,elarteengeneral,perosobre todolacreacióndepersonasvacíasdevoluntady pasión.Locualgeneraaindividuosnopensantes, quesesientenlibresalelegirnocuestionar.

Cualquiertipodedrogaosustancia,asícomo actividadesrecreativas“pocoproductivas”sonun resultadonaturaldequeexistaunconstantedeseoy necesidaddeevadirlarealidad.Lavidanotieneun significadoprofundoparalamayoría,esaesla trampareal.Elpedazodequesoquenosmantiene atrapadoseselrecursoeconómico.Puestoque,el entornoestádañadoenlosaspectosfundamentales comoloeslacultura,elámbitolaboralyfamiliar. Tenemosapersonasquevivencansadasyexisten soloporexistir,queselimitanarealizarsusrutinasy cumplirlomínimoindispensable.Quehanasociado laactividaddepensar,elcuestionar,investigary leerconunacargamásquenodeseanllevar.

Lafaltadecomidayeducaciónessololapunta deliceberg,puestoquelaraízdelproblemaestáen quetodoelentornoqueseencuentradiseñadoa propósitoparaestarplagadodeespíritussin voluntad,consciencia,curiosidadysobretodo identidadpropia.

Laspersonasquedecidenserlibres,quetoman elvalordeirencontradelacorriente,tienenque atravesarelmiedoimplantadodequemoriránde hambreyporendeenelintentodealcanzarsus verdaderaspasiones.Hoyendía,sedebeelegirentre perderestabilidadeconómicaacambiodeplenitud, identidadpropiaylibertadobien,perderlavida

enteraacambiodela“cómoda”seguridadque proveeserasalariadoparasolventarnecesidades básicashumanas.

Elenfoqueestádañadoylaúnicaformade repararloesavivarlallamaydeseodeconcebirsea símismocomounserllenodepasionesyvirtudes quedeberíaestardesarrolladoparavivirunavida plena,locualavivaríaunasedinsaciablede conocimientoindividualizado.

Noimportaserelmejorenloquehagas,loque realmentetransformaalmundoesencontrarla pasiónporloquesehace.Tenemosquequitarleese poderaldinerosobrenosotros,porqueeseesel centrodelamentiraquenosrobalaética,elamory porendelaidentidad,demanerasincreíblemente sutiles.Noshaceenarbolarlabanderade“Elfin justificalosmedios”locualnosconducedirectoa abismodeperdición.Sinembargo,unindividuo apasionadodesustalentos,conidentidadpropia, desarrollaráuntalentotransformadorsinimportar cualfuerasu“coeficienteintelectual”.Tendríael poderparadefinirseasímismoy,porende, transformarseaélysuentorno.

Abandonemoslaideadequetodostienenlo quesemerecen,dedistribuirculpassinsentido. Tomarlasriendasdenuestravidayrealizarcambios significativosytrascendentalesharándeesteun mundomejor.Elmantenernosenfocadosenaspectos desprovistosdesignificado,comoeldinero,eslo queponeaseresinsensiblesacargodepersonasa lasquehadejadodevercomotalytratacomo generadoresdesuriqueza,queperpetúanelvacío socialquehoyvivimos.

Matriarcadia:Separatismo

DíaMundialdelLibro,ProgramaNacionalSalasdeLectura ymujeresypresentacióndellibroReflexionessobreacciónpública

El23deabrileselDíaMundialdelLibro quedesde1988esunacelebracióninternacional promovidaporlaUNESCO.Setratadeundía simbólicoparalaliteraturamundial,yaqueesedía fallecieron,en1616,MigueldeCervantesy WilliamShakespeare.Enestedíasealientaalos jóvenesadescubrirelplacerdelalecturaya valorarlasirreemplazablescontribucionesde aquellosquieneshanimpulsadoelprogresosocial yculturaldelahumanidad.

Laescriturayelactodeleernoscrean herramientasparanuestraautonomía.Ysí,yo tambiénsostengoqueunamujerdebetenerdinero yunahabitaciónparaescribirnovelas(Woolf, 1928).Ynosoloparaescribirnovelas,sinopara leernovelas.

Existealrespectounmovimientoquesedice feminista,quenosésilosearealmente,que sentencia,comoDaliahdelaCerdaque,“escribir enunahabitaciónpropiaesclasista”.Yo,quehe creadounasaladelecturacuyonombrees precisamente ,instoaUnahabitaciónpropia crearla;¿Dónde?Dondesea,lacuestiónestener unespacio,tiempo,unamesayunasillaparaleer yescribir.Noesclasistaposeerunacajayunbote de100litrosparasentarteyescribir.Hayvarias mujeresquenoseconsideranfeministasy expresanquealgunasmujerescaemosenlíos clasistasalcitarquedebemostenerunahabitación propia,cuandoGarcíaMárquez,Rulfo,Gógol, Borges,Paz,Balzac,Dumas,yotros,tenían estudio,escritorio,secretaria-traductora-esposaniñera-(elcasodeJuanRamónJiménez)yhasta mecenas(HenryMiller,GarcíaMárquez).

Ellossípodíantenersuscomodidades,alas mujeres,encambio,mequedaclaroquehastaeso nosquierennegarynoscriticansilotenemos, inclusohoyendía.ABarret,AustenoAlcott,les fuebien;laprimerarica,lasdosúltimas separatistas,perocalladitas,leduelaaquienle duela.

ProgramaNacionalSalasdeLectura

ElProgramaNacionalSalasdeLectura (PNSL)fuecreadoporelConsejoNacionalparala CulturaylasArtes(Conaculta)en1995,conel propósitodeimpulsariniciativasciudadanas orientadasalapromocióndelalectura.La intencióndelasSalasdeLecturaesabrirespacios deinformaciónycrecimientoparalacirculacióny disfrutedelapalabraescritaenlascomunidades delpaís(Vizcarraetal.,2012).

Sonlasmujereslamayoríadelaspersonas mediadoras,almenosenlosencuentrosestatales demediadoresdelecturamehefijadoenese detalles.Ydeacuerdoalaencuestarealizadaen Mexicali,en2011poreldoctorFernandoVizcarra ylasdoctorasPaolaOvalleySarahBerkin,se observaquelasmujeresdoblanennúmeroalos hombres,encuantoalacantidaddesalas mediadas.

Elprimerpasoparainstaurarunasalade lecturaenunespacio,esganartelaconfianzade laspersonas.Haysalaspermanenteseitinerantes. Lashaydestinadasapúblicoinfantil,amujeres,a jóvenes,aadultosmayores,migrantes,nohay límite,ydebodestacarquenohansidoatendidos todoslospúblicos;porejemplo,personasprivadas delalibertad,personaldedistintasdependencias, comosecretaríasdeseguridad,personaldela industriaengeneralyacademia.

LosprincipiosrectoresdeunaSalade Lecturason:autonomía,libertad,inclusióne igualdad.Ahora,¿quéselograconunaSalade Lectura?Primero,transformarcomunidadesa travésdeloslibros,apoyarlosprocesosescolares dealfabetización,crearconcienciaciudadana, fomentarlatomadedecisionescomunitariasy desarrollarproyectosafavordelamejoracomún.

MisaladeLecturasellama“Unahabitación propia”,yesunainvitaciónparaquelasmujeres construyanautonomíaybusquenunespacio propiodelibertadintelectualyemocional,aunque seaensusmentesoenelespaciolectorendonde convivimoseintercambiamosnuestrasformasde leerelmundo.

Reflexionessobreacciónpública

Elviernes14deabrilenelColegiodela FronteraNorte,sedeCiudadJuárez,ladoctora CeciliaSarabiaRíos,eldoctorJesúsJavierPeña Muñoz,ylosmaestrosMiguelCalderónyÓscar IvánBuenoCarbajal,presentaronellibro: “Reflexionessobreacciónpública”,quees productodealgunasdelastesisdelprogramade MaestríaenAcciónPúblicayDesarrolloSocial, queesunprogramamásdeElColegiodela FronteraNorte.

Conunprimercapítuloescritoporladoctora Sarabia, ,endondeNocionesdelaacciónpública1 señalaqueeltérminodeacciónpúblicasurge comounaposturacríticahacialacomprensiónde lasociedadencambio,ydeunarealidadcompleja, endondenilasasociacionessocialesnila actividaddelgobiernodominanenelámbitodelo público.Enestaobralasylosautoresnos conducenatravésdesusinvestigacionesaconocer elprocesodetrásdelaspolíticaspúblicasycómo 2 éstasemergendeunaretroalimentaciónentre conflictoycambiosocialatravésdelaacción pública,señalaeldoctorPeñaenelcapítulofinal, Leccionessobreacciónpúblicapararepensarla maneraenquehacemospolíticaspúblicasen México.

Ellibro,conundiseñoatractivoalavista,en tonossepiaeíndigo,meremitealdesierto,la academiayaloslazosydiálogosdelosactores socialesypolíticos;comosideoasissetratara, manejaunlenguajecomprensibleyestá estructuradoyescritodeformaágil;lostrabajos compiladossonmuyrepresentativosyestán enmarcadosencontextossocialesypolíticos importantes,porejemplo:lasautodefensasen Cherán;laEstrategiaTodosSomosJuárezylos jóvenes;ylasJefasdeFamiliaenCiudadJuárez, ChihuahuaysuaccesoalDesarrollo,siendoesos trestemaslosquellamaronmásmiatenciónyque consideroademás,lamejorformadeacercarnosa lastesisdelasylosautores.

Laobrade227páginasseleedeforma rápidayrepresentaunafuentedeinformaciónpara todotipodepúblicointeresadoenconocersobre untemaimportantequevivimostodoslosdías:la políticapúblicaysuinfluenciaennuestrasvidas.

Referencias

Amaya,L.;Acciónpública,institucionesy efectividaddelosmecanismosdecooperaciónenel sistemadegestióndelaguadeAguascalientes;Gestión yPolíticaPública,Vol.XIX,núm.1,2010,pp.37-77

Sarabia.C.,Peña.J.Reflexionessobreacción pública,2022;UniversidadAutónomadeChihuahua.

Vizcarra,F;Ovalle,P;Berkin,S. LectoresyformacióndeciudadaníaenMéxico. ObservacionessobreelProgramaNacionalSalasde LecturadelConaculta.Estud.frontvol.13no.25. Mexicaliene./jun.2012; Roth,2019;Laspolíticaspúblicasylagestión pública:unanálisisdesdelateoríaylapráctica; Estudiosdelagestión,2019;revistas.uasb.edu.ec

1)Acciónpública:Accióndelpueblo.Maneraenqueseconstruyeunaaccióncolectivaorganizadaconlaparticipaciónde actorestantogubernamentalescomonogubernamentales(Amaya,2010)

2)Políticapública:Esuninstrumentodesarrolladoporlosestadosmodernosatravésdelosgobiernos,consisteenla determinacióndeunobjetivopormediodelamovilizacióndelasherramientasdelEstado(laleyyeldinero)paralograruna transformacióndelcomportamientodelaspersonasquesupuestamentesonresponsablesdeunproblemapúblico.Porlotanto,la políticapúblicaesuninstrumentodetransformacióndelasociedadqueactúasobreloscomportamientosdelaspersonas.

Interéssuperior

LamuertedelamamádeBambi

Elpasadodomingodepascuaenla , ciudaddeBarcelona,elfamosodirectordecine estadounidenseQuentinTarantinopresentósu libro“MeditacionesdeCine”(ReservoirBooks, 2023,enelcualdaunavisiónpersonalísima ) delaspelículasconlasquecreció,sobretodo lasrealizadasensupaísenlosaños70´s.

Durantelapresentacióndellibro mencionacmofuesudespertarenestearte, ó conunamadremuypermisivaquenoleponía reparosenvertodotipodeÞlmessinimportar categorías.Sinembargo,yapesardever escenasviolentas,unadelaspelículasquemás leimpactófue“Bambi”(Disney1942)alacual , caliÞcacomo“lapelículaquehatraumatizado amásniñosdurantedécadas”.

TraumavienedelgriegoysigniÞcaherida, Tarantinoquieredecirquelapelículacausóun dañoensupsiqueyelcualestásegurode compartirconmáspersonasquetambiénla vieron.Aunqueyaluegomatizayhabladela formaenquelahistoriadelpequeñociervo conmueve,esdecirdespiertaunaemoción profundaenelespectador.Yquelarazónpor lacuallapelículatuvoelefectotraumáticoes porquenoesperabaelgiroquedaríauna historiaquelevendieronconunposterde animalitostiernosyradiantesdealegría.

Nosésiesetraumainßuyóenélcomo directoryguionista,peropuedodecirque mientrasenBambi,apesardeseruna animaciónparatodalafamilia,yaunquela violencianoesexplícita,síesinesperaday bastanterealistacomolavida.Encambio,enel cinedeTarantino,laviolenciaesexplicita, exageradayabsurda(intencionalmente),

ademásdequeelespectadorlaestáesperando entodomomento.

LamuertedelamamádeBambiamanos deunosimplacablescazadoresnoeselúnico aspectodifícilquesortearcomoespectador,el bosqueseincendia,ademáselfrágilciervoal quedarhuérfanodemadretienequelidiarcon unpadreseveroydistante.Inclusoalhacerse adultodebepelearconotrociervopara reaÞrmarseenlamanada.Perodeloquequiere hablarelÞlmeesdelciclodelavida,dela fragilidaddelosprimerosañoshastallegarala madurez.Conunabandasonoraquetelevanta delasientoconlosdisparosdeloscazadores,o tesacaunasonrisaconlosplatillosque acompañanlostambaleantespasosdelciervo sobreelhielo,yeltamborileodelaspatasdel conejocompañeroguíadeBambi.¿Lessuena traumáticooconmovedor?

No,Bambinoesunadivertidahistoria conanimalitosprotagonistas,niunafábulacon animaleshumanizadosquealeccionanalas infancias,larepresentacióndelbienyelmalya noestansimplista,nitanobvia.Lapelícula estabasadaenlaobra“Bambi”(1924)del austriacoFélixSalten(1869-1945).

EnellibroHistoriaPortátildelaLiteratura Infantil(2017),lamaestraAnaGarralón comentaelmarcohistóricoyculturaldelos librosdeSalten.Laobraespartedeuna

corrientedeliteraturainfantilenlaquealgunosescritoresquevenían delromanticismoqueríanacercaralosniñosyniñasalmundo natural,ponerlosenellugardelosanimalesmostrándolespersonajes complejos,psicologíaeinclusocontrasfondosÞlosóÞcosdela naturaleza.

Unejemplodelamismaépocaesel delinglésHughDr.Dolittle Lofting(1886-1947)contonopaciÞstaybuenhumorqueescribió desdeelfrenteenformadecartasparasushijosqueélmismo ilustraba.O (1918)delescritorruguayoHoracioCuentosdelaSelva u Quiroga(1878-1937),esevolumenfueunarecopilacióndelosrelatos queelescritorlatinoamericanopublicóenrevistasespecíÞcamente dirigidosalpublicoinfantil.

Enesaetapalaliteraturainfantilestabadandoungiro interesantehaciaellibroilustradoconlasaventurasdePeterRabbit (1902)deBeatrixPotter, (1931)deJeandeBrunhoffLahistoriadeBabar y (1926)deAlanAlexanderMilne.LastresteníanmásWinniethePooh queunmensaje,unavisiónsobrelavida,lasociedadyel compañerismo.

Lamayoríadelasobrasmencionadashansidoadaptadasporel cineparadeleitar,conmover,entretenery,porquéno,para traumatizaraniñosyniñas.Porqueunodelosobjetivosdelcinepara lasinfanciasescomunicaremocionesantesquelecciones.

¿Yaustedes,cuálfuelapelículaquelescausóeseimpactoque valelapenarememorar?

FesdeFantástico

Derosas,príncipesyfunerales

Hayunapreguntaquelehacenmuchoa losautores,yaseaenpresentacionesdelibros oentrevistas:“¿Aquéedadempezastea escribir?”.Simedieranunpesoporcadavez queheescuchadolarespuesta:“yoescribo desdechiquito(a)”,tendríasuficientedinero parairalcineconmiesposaycomprarnosel comboquetraelaspalomitasydoshot-dogs.

Esobvioquetodosempezamosaescribir desdepequeños,lamayoríaalos6años,que escuandounoentraaprimaria;losmás tardíos,alosnueveodiez;ylosprecoces(yen contradelosdeseosdemuchaseducadorasde preescolar)alostresocuatroañoscomo Borges.

Loquelapreguntarealmentequieredecir es:¿aquéedadempezasteaescribircon intencióndeserescritor?Ahílacosacambia; muchaspersonasseinteresanporlaescritura cuandosejubilan,cuandosushijoscrecenyya tienentiempo,otrospersiguenbecasy concursosdejóvenescreadoresdesdeque terminanlacarreradeletras.

Enmicaso,fuehastalos28añosqueme lotoméenserio.Mehabríaencantado comenzarantes.ComoSamantha.

SamanthaNiñoPardoesunajovende17 añosquedesde2021sedecidióatrabajarun proyectonarrativo,escribiendocuentosy buscandosupublicaciónenrevistas.

Hapublicadoendelatripa:narrativay algomás,ElMimeógrafo,ElNarratorio: AntologíaLiterariaDigitaldeArgentinay SombradelAire.Participóendosantologías decuentos: (2022)yRutadeEscape Emergentes.JóvenesEscritoresdeMatamoros (2022).

Ahora,enmarzode2023,hapublicadosu primerlibroconlaeditorialcoahuilense Winged.

Derosas,príncipesyfunerales,ellibrode SamanthaNiñoPardoconstadeochocuentos divididosen84páginas.

Laautoraabordatresdeloscuatropasos delciclodelavida,representadoseneltítulo “rosas”queserefierealcrecimiento,la adolescencia,endondelosjóvenes emperifollanysellenandeenergía; “príncipes”tienequeverconeltereproduces porqueelpríncipeessímbolouniversalde matrimonio;ahíterminanloscuentosdehadas, esparamuchaspersonasdondecomienza plenamenteelcapítulodelaadultez.

Porúltimo,losfunerales,porquela muerteesleydevida.Ylosochocuentostocan dosotresdeestostemas.

Acontinuaciónescribirésobremistres cuentospreferidosenellibro:

Floreterna:Unchicoalquelebrotan floresdelcuerpo,eltipodeflorylacantidad dependerándesusemociones.Unahistoria sobreaceptarlodiferente,regularnuestros sentimientosymadurarantelaadversidad.Es paramíelmejorcuentodetodoellibroyme pareceunaciertoqueseaconelquedecide abrir.

Lalistanegra:Undiosdelamuertecrea unarelaciónconunjovenenfermoyporello dejadeatendersusobligaciones.

PríncipeHeredero:Unospersonajes cuentanlahistoriadeciertaestatuaymientras elrelatoavanza,tambiénsedesarrollanteorías quetehacendudardelafiabilidaddelos

diálogos.¿Quiénmiente?,¿Quédeseaelreciénllegado?Son dudasquetemantienensujetoalalectura.

Otracosaquemegustaríaagregarsobreellibroesla granhabilidadparacrearpersonajesfemeninos,pero sobretodomasculinos,yaqueestossonhombressensiblesy realesquedistanmuchodelosmachitosacartonadosque muchasvecessepresentanenloscuentos.

Saberdarlevozaunpersonajedetugéneroopuestoes muydifícilylaautora,asusdieciséisaños,lohacede maravilla.

Terminolacolumnahaciendolainvitaciónaleerellibro Derosas,príncipesyfuneralesquepuedenpedirenlapágina deEditorialWinged.

Bajoelbarandal

Infanciasyalgomás

Envejeceresobligatorio, creceresopcional WaltDisney

Alemescribirsobrelasinfanciassehace unnudoenlagargantaalgunosnovivimosuna ; épocallenademagia,otrosquizásperda imos nuestrospadressiendomuyniños,yese sicon dolorllegamosalamadureznosimportnun a bledolasinfancias.Exupérylodijoen Saint-la dedicatoriaelPrincipitonoeraparaniño,en : sy unúltimointentosedisculpaconsuniño internoquenoesotroquesumismopersonaje. , Misisereferíanamomentos textosniciales demiinfancia,misabuelos,losmomentosjunto amishermanasymiúnicohermano,elrecuerdo demispadres,mishijosbebésoa,queperdiera hacemuchosaños.

espués D,motivadaporDavidSalazar realicémiprimerlibroartesanalelcuálconme ganéunespaciodeeneláreainfantillasferias delibros.

H, anpasadolosañosmuchashojasen blanco,montañasdedulces,unsinfíndelápices decolores,caritasiluminadasquemehan sonreídosaniñamigrdelaciudadlvalle .Eóa huyendod,rdeldivorciodesuspadresefugiaaen loslibrosparavivirotrasvidasmásbonitas,hoy , endíaenseñaalosniñosqueenloslibros puedenencontrarunlugarmásagradablepara olvidarloconvulsoqueeslavida.

Hablarsobrelasinfanciasapocosdíasde laperdidadeungranamigo,cómplicecomolo , fueDavidSalazarMirandameabreunabismo , enelpechocomodijeraAlbertoCortéznose ;y“ cierraconlallegadadeotroamigo. ”

JamásvoyolvidarcuandoDavidSalazar Mirandamepreguntóquiénhabíaeditadomi libroecontestéqueRamiroPadillaAtondo.Y .L éV,”. lmedijo“esestelibroyolohiceencasa Desdeentoncescoincidíamoseneventos literarios,tomábamoscafé,siempreme preguntaba“ytusproyectoscmovan,¿ó?”

Yoqueríaserpoetanounasimplecuenta cuentosinfantiles;lohacíaporqueteníaa siera minietaAshlinneneljardíndeniñosyalno escucharsusrisascasameeramuydifícil porla soportartantasoledad.

Meapuntéparaestarenlamesadirectiva depadresdefamiliadeljardín.Yahífui afianzandomiproyectodelectura,hasta mudármealaescuelaprimaria.

Unsulibro díaDavidllegóalaescuelacon Etrajo lMatadiablosydulcesparalosniños,me dijo“eescapedemitrabajo,creoquemevan M correr,sinoregresoantesdequeseacabenel café”.

Esedíalosniñoselaborarondibujossobre elpoemaaufadoradeDavidSalazar LB, Mirandadíasmástardelepaselasfotografíasa ; David.Ymedijo“egustaloquehaces, M cuandovuelvasahaceralgoasíinvítame.” , Losañosfueronpasando,intentamosjunto , conCésarMorales,JuanPabloSolórzanoel y doctorJoséJoaquínMartínezTorresiniciarun , tallerdeliteratura,elcuálnorindiófrutospero , afianzónuestrarelacióndecompañerismo; algunasveceslesdijequéhabíanformadoun clubdeToby mecriéentrepuros;puesaunque varones,nomegustaelbéisbol,nilacervezay muchomenosandardenoche. enlacalle Aescuelas lbuscarunaecundariapara Ashlinnmiproyecto tomódepromociónliteraria unnuevorumbo.evueltaaparecióDavid D SalazarMirandacongenerosidad.Loslibros su deDavidSalazarMirandaseacabaronmuy rápidobaverE,impresionacomolMatadiablos fueellibromás ,hastase leídoporloschicoslos llevarondelabiblioteca.

Davidmedijo“nlasecundaria#8hay E varioslibrosmíos,estudiasteahíverdad ¿,?” Mlcomentéque equedécalladaye ahí

asistían muchaenmissobrinos.Sentípena decirlequenisiquieraconcluílasecundaria. Todo adquiriendoconelpasoloqueséloheido delosaños.

Lavida,lasocupaciones,losproblemasnos fueronalejando,lavidaculturaldioungiropara todosconlasalidadelaFPolitécnicaILde Ensenada,despuéssedejóderealizarelLibro Fest,yañosmástardelncuentroMaresde eE Tinta.Pensamosqueconlaaperturadela bibliotecaodelosenosabriríaunespacio M, dondetodosjuntosvolveríamosaconverger, peronoayudólaubicación,yalgunosteníamos queviajarhaciaTijuanaoSanLuisRo í C,presentarnuestrotrabajo oloradopara literario.

LaúltimavezqueviaDavidnostomamos uncaféenlaBicicletaCaféShop,élvenía vestidoconunsuéterderombos,camisaazuly jeansdemezclilla.Platicamosporunahoray quinceminutos,sobrelavida,losproyectose .L preocupabaqueyohubieradejadodehacer actividadesconlosniñosqueríatomar .Yo talleresmejorarmispoemaspoder y ,para quitarmeedecuentacuentos,nolaetiquetapero lologrélañosiguientesaquunnuevolibro .Aé decuentosconeditorialinilibrosdeSonora. M LapláticaconDavidSalazarMirandahabía hechosuefectoenmí.

Vó inolapandemia,juntoconeldiagnstico decáncernuestroamigolerealizaronun para; homenajeenvidaalcuálnofui,medolíaverlo asídeadolescenteperdíamiabuela,se ;fue consumiendo,otravezserepetíalahistoria.

Memantuvealmargenperodevezen cuandolemandabamensajesuandoformaron .C elolectivoobremurientesloacompañ,un CSéera DavidSalazarmuydiferentenossonreía,nos ; mostrabalavida,perosedeteníaconsubastón ysuspocoskilosdepesoyanoeraehombre ,l fuertedecararedonda,devozgarbosa,que conocíenunaferiadelibros.

Durantetodo2020lasactividades culturalescesaronnosquedabaescribirconla ; familiaarapoderestarcercadelasinfancias .P iniciéunnegociodeventademuñecasalmenos , asípodíahacerfelizalosniños.imorirami V

madre,aunaamigay miesposo.aquienfuera

Cuandoserestablecieronlasactividadesy , pasadomiduelovolvíadartalleres.David SalazarMirandameobsequilibros,los ómás cuálesrepartíconlosamigosyenlasecundaria #54.

Alsufrirunalesiónenmimuñecaderecha, ladepresiónnomepermitiócontinuarmilabor, eratantoeldolordehuesos,dejétodo inconcluso.odosmisañosdeescritoray T tallerista mientraslospasaronfrenteamí, analgésicosmeadormecían.

2023volvíalasecundaria, Enenerodeese mesDavidSalazarMirandafueganadordelos JFuegosloralesLuisPavía,Jamásmeimaginé queseiríaestáprimaveradel2023yteníaque hacerloenplenaPascuaconlarisadelosniños buscadoentrelahierbaloshuevosdecolores. Davidnosadiósintedijornándosegenunaujero hacíaelaísdelasaravillas. PM

Ny osdejastulegado,tusrisastuspoemas, nosdejasaMaría,lMatadiablos,Arenademar, E Traslaspersianas.DejasaEnsenadatierraquete vionacerun16deagostode1958.Dejastu profesiónenanotecnologíaconespecialización n enibraóptica.Dejasatuscompañerosde fl Ciesesinuncientíficoinvestigadorniño c, ,ese curiosoyemotivoquesiemprefuiste.

T, esobreviventushijosDavidAndrés DanielDavid,tuamadaesposaMaríaDolores TelloCésarMoralestuhermanodel.Dejasa alma,ytodostusamigospoetas. a

Ahoraestásreunidocontuspadres,contu abueloydesegurocontuangelitoporquiénte volvistepoeta.Davidteprometoqueseguirécon lasinfancias,leyéndolestuMatadiablos,y recordándoteconcariñoyamor.Porquesolo volviendoaserniñospodemosrectificarnuestro camino.avegarentrebarcospiratasyencontrar N doblones,sentirlaarenayvisualizarlas mariposasqusealzanenlasveredasdenuestra e Ensenada.

Sfelizqueridoamigoestonoesuna é despedidasinounhastaluego.

Perdoneustedqueridolectorsiestétexto ,, noesparahablardelasinfanciassinodel caminarenteellas.

Mipuntoderisa

Loscambiosgeneracionales

Haceunosdíaspudeseguircomentarios sobreungrupoqueheescuchadodesdeque estabaenlapreparatoria,hacemásdeveinte años.Fueimpresionantevercómomuchas personassehacenlasofendidasporcualquier cosa.Porejemplo,unapublicacióncuestionaba lafactibilidadde,enestostiempos,publicar unaportadaqueenlafotografíatieneauna mujerjovenenelasientotraserodeunauto, conlafaldaestudiantillevantadaylaropa interioralamitaddelaspiernas.Notardaron muchosenreaccionarparadefendersus posturasyacusaralosdemásdeser“de cristal”.

Pertenezcoaunageneraciónquesolemos llamarX.Metocócrecerenmediodeuna conmociónmundialqueanivelnacionalno fuemenosviolenta.Metocóvercómomis padresdespertabandeunletargoqueincluyóel movimientohippie,labúsquedadelapazyla hermandad.Estedespertarviolentofue remarcadoporterriblesacontecimientosa finalesdelosaños60yprincipiosdeladécada delos70.Losjóvenesdeestosañosvieron terminadossusparadigmasfilosóficos idealistasdetajoynosotros,lageneraciónX, nostocócrecerconundesencantoporel mundoylasociedad.Comotodageneración, nosllegóelmomentoderenegardenuestros padresyloquesignificabansuscreencias,sus gustosysusideales.

Entonces,aestasnuevasgeneracionesles tocarenegardenosotros,eslonaturalenlas sociedades,sondinámicasyvan evolucionandocomounseruniversalqueva enbúsquedadeunequilibrioycuandoeste equilibrioserompe,comienzanasurgirnuevas ideasynuevasnormalidades.Hastahaceunos años,anadieleparecíaofensivalapropuesta

líricadelgrupoquefueeltemadeiniciodelas discusiones,eraunrockparadesahogarse,para echardesmadreyparahacerunpocode catarsisconsumúsica.Mientrasempezábamos aescucharagruposcadavezmás contestatarios,íbamosrenegandodelamúsica ylaculturadenuestrospadresporserhasta ciertopuntoingenua.

Ahorapasalomismo,peronostocaestar delotroladodelamoneda.Ahorasomoslo quehayquenegarporquelosidealesde nuestroshijosrepresentanotrascausasy,sobre todo,lasquebuscanlavisibilidaddegrupos vulnerables.Lasnuevasgeneracionesnos acusandeviolentosynosescandalizamos porqueparanosotrossonsituacionesnormales y,nodudoquemuchosadultosasílopiensen, escucharunacanciónqueseaapologíadela violencianonoshaceviolentosenautomático.

Lasnuevasgeneracionesbuscan visibilizarasectoressocialesquehansido vulnerablesatravésdelostiempos,aunque generando“dañoscolaterales”comoboicotear ycancelaraquienseresistaapensarcomo estas.

Nonosangustiemos,llegaráelmomento, dentrodeunosveinteaños,enquelas generacionesdeesostiemposiniciensupropio movimiento,renegandodequienesahoralo hacendenosotros.Incluso,meatreveríaa pensarqueenunosveinteaños,laluchaserá porvisibilizaralosquesientenqueselesestá cancelando.Nadaextraordinario,realmente, asíhasidodesdetiemposinmemoriablesyasí seguiráalolargodelaexistenciadenuestra sociedad.

Nosvemosenelslam

Noticiasmusicales

Haybuenasnoticiasmusicalesenla CapitalMundialdelConciertoCancelado, tambiénconocidacomolaciudaddeMérida, Yucatán.

Enestosdíasdeabrilseanunciarondos eventosmusicalesquepintanparalabuena fiestayundensoslam.

Unodeellos,conlasbandasprincipales yaconfirmadas,esel ;elMalixSkaFest2023 otroeselregresodel trasFestivalInsurgente elimpactodelapandemia,queimpidiósu realizaciónalnohaberlaposibilidadde conciertosmasivos.

LointeresantedelMalixSkaFest2023 esquenosustentasuatracciónconalguna bandaclásicamexicanadeestegénerocomo PanteónRococo,MalditaVecindadoEl Inspector.Laresponsabilidaddelespectáculo esporpartedebandasconhistoriaysin registrarpresentaciónenYucatán:Maskatesta yNoTieneLaVaca.

DesdelapáginadeFacebookTocadasen YucatántambiénseanuncióenelcartelaBaby AventureroyCorpusklan,ademáslanzaronla frase“Másbandasporanunciar”,seguramente seránlaslocalesqueigualtraenbuenmaterial musicalparabailarelpróximo3dejunio.

ElFestivalInsurgenteaúnnorevelael cartel,peroyapusoenmarchaunaestrategia deventaaceptableparaotrassedes,perono paraMérida,“ElBoletoTempranero”.

Loscomentariossedividenhaciaeste plandeahorro-lógicamentecuandose anuncienlasbandaslospreciossevana dispara-nosonpositivosanteeltemordeuna cancelación.

Independientementedelomencionado,el Insurgentetambiénpodríaofreceralpúblico yucatecomúsicaparaunslam.

EnlaúltimaediciónpresentóaInspector, ElGranSilencio,DLD,LosEstrambóticos, LosIn-surgentes,RikitaBananayI&I.

Esperemosqueestoseventosnosesumen alamaldiciónmusicaldelaciudaddeMérida yserealicentalcomoesperansus organizadoresyelpúblico.

Noolvidemosalgobiernopanista meridanoqueensusidealesconservadoresse encuentraelmiedoalrock.

Sinduda,elMalixSkaFestrevivirálos slamsdelastocadasinolvidablesenlosforos culturalesdeMéridayadesaparecidos,como LaQuillayLaCasadeTodos,ademásdelas organizadasenlassedesdelossindicatosde molinerosyhenequeneros.

Seríaunagransorpresalaresurrecciónde laMamaRudaenesteevento.

Ahorasolofaltalaconfirmacióndesu sede,ojaláseaenunespacioabiertooconuna explanadaaceptableparadarsedecodazosy levantaraloscaídosenelslamparanopisarlos mientraslosmetalessuenancontodo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.