décimo 68
Revista No.68Marzo2023EsunproyectodelaCatarsisLiteraria
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Editora://Colaboracionesa Javre SandraGalarzaChacónConsejoEditorial:ierPadesChí, romeodianaluz@gmail.com
Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,LssaCalónyJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinariderR.S
Contenido
Admoniciónfinal
EstrellaGraciaGonzález5
Enunanochedelluviafina
DanielBarreraBlake6
Lacanastadefresas
RosyMurillo7
Eraunestúpido
JoaquínPeñaArana9
Cuidadoconloquecrees
EduardoOmarHoneyEscandón10
Juegodeamantes
ÁngelDomínguezEspinosa12
Ella,lapoesía...
JesúsFuentes13
Malditamercadotecnia...
MariodelaCruzArreola15
Desieteymedio
JuanRogelio16
Treshistoriasrepentinas
CarlosEnriqueSaldívar17
Dosminificciones
OmarRosa18
Humoenelrío
JorgeA.Giallorenzi 19
Dosmicroficciones
LautaroArauco19
Unañodeguerra
ClaudioFerrufinoCoqueugniot -21
Perrdón,Clara
FreddySolórzano22
Elfinestácerca...
EstebanMiranda23
¿Esdestinooesdecisión?
KatherinSánchezÁvila25
Narraciones
FernandoNaranjoEspinoza26
Lluvia
KinttoLukas27
Loquefueelfuturo
GaloGalarzaDávila28
Nuestrapielmuerta...
AdriánFloresInapanta29
Ellabailasola
IreneRomoCoral31
Minificciones
MaríaDoloresCabrera32
Cuandolastejasdezinclloran
JohnPiedrahitaOrdóñez33
Muestrasdeafecto
JoséNúñezdelArco
delaCuadra34
Osteogénesisimperfecta
JoséLuisVicentBarceló34
Elángeltatuado
FannyMorell34
LamujerdelPresidente
ÁngelManuelGarcíaÁlvarez35
Pérdidadelainfancia
PaolaDenebMoctezuma36
Laflordelcharco
AmiraDebbabi37
Bandidos
PedroMedinaLeón40
Antesdedormir
GabrielAranís41
Larisadetumadre
GustavoRodríguez42
Ajustedecuentas
ArielDomTrus43
Kodaiji,elremansodelNene RicardoHara 44
LoslobosyCaperucita
KathySerrano45
Ritsuko,laGuerraylaPaz
LuigiAlbertoDiMartino47
Andor
RaquelAbenvanDale49
LaMicroficción:unnuevo...
Prof.Lic.JorgeOrtiz51
¿Existeunfuturoparaloslibros...
HomeroCarvalhoOliva55
Lalectura,actividadque...
RocíoTafurValencia56
Loja:entreelromanticismo...
CarlosSantiagoQuizhpeSilva57
TeoríadelCuento
LauroZavala60
¿Quedaalgopordecir?
JorgeR.López62
FelizAniversario
ManuelChatelain63
Desvaríosdelafreakyneurosis
GemaE.CerónBracamonte83
Lasincógnitasdelcuerpo
MarPalacios 84
PoetaenJapón
YaxkinMelchy 87
Lectoressomos
EstrellaGraciaGonzález88
Incipit
BlancaVázquez90
Brutalcomoelrasgardeunfósforo
GustavoGarzón91
NovenoPiso
SandraGalarzaChacón93
Sopadeletras
DavidSarabia95
Lageneracióndel97-2000...
DaríoAguilarPeregrina64
¡Hanacidounlector!
JulioSarabia65
Unamiradaalblog
RubénGarcíaGarcía66
CantoypoesíaaValentina...
VladimirCosíosMoreira67
ElFeminismocomomovimiento... MaríaJoséPizarro 69
Lasmujeresescritoras... RosariodeFátimaA’Lmea70
Enamóratedelvioleta
MónicaMaydez 71
Elviolentooficiodeescribir
AlfredoGriz 72 ¿Waifu?No,gracias
ManuelTakahashi 74
Visióndeunviajeroárabe... MohamedAlyAbdelrazeqZalalo75 Mujeresarquitectas
MaríaSamaniegoPonce76
Libertadfinanciera
SilvinaBurtovoy 77
Historia,identidadylafundación... JorgeMoraVarela 78 Sembrareldesierto ÁlvaroSamaniego 80 ¿Literaturabasura?
DianaLauraGarcíaRodríguez82
ElcianaGoederteseusAmoresemdegradê IsabelFurini 82
Proyeccionesdelamente
AstridG.Reséndiz98
Matriarcadia:Separatismo
NormaLeticiaVázquezGonzález100
Interéssuperior
LarissaCalderón102
FesdeFantástico
J.R.Spinoza104
Bajoelbarandal
RocíoPrietoValdivia106
Mipuntoderisa
RobertoCardozo108
Nosvemosenelslam
MarioE.PinedaQuintal109
Imágenesdeportadaeinterioresde:AdrianaRodríguez
Columnistas
décimo aniversario
Marzode2013comenzamosestaaventura. Muchossonlosquesehanacercadoynoshan dejadosusletrascomotestimoniodelpasodel tiempo.Nadamásventurosoqueunapublicación periódica.Alpasodelosdías,semanas,meses, años,laliteraturasiguetanvigentecomoantaño.
Hemoscrecido,somosotroshabitandouna carnediferentequehaatravesado,cualmateria,los pormenoresdelahistoria.Noshemoscaídoynos hemoslevantado.Hemospodidodocumentaren estemedioelpensamientodevocestandiversas quetienensiempreunobjetivosimilar,comunicar conlosotros.
Yesjustoaesaotredadaquiensiempreha estadoencaminadoelexistirdelarevista delatripa:narrativayalgomás delatripa,así,escritotodojuntoyen minúscula,porquesomosconscientesdequelas letrasmayúsculasvienensiemprealiniciodela fraseuoración,ysiempreestaráeneldelatripa medio,apachurradita,conlasletrasmuyunidas siempre,porqueasíqueremoscompartirsuesencia concadaunodenuestrosautoresylectores, porquesiemprehabráunantesyundespuésque serádocumentadoporelojodenuestros columnistasycolaboradoresdentrodenuestras páginas.
Larevistanacióparacompartirnuestrogusto porlaslecturas,porlasobrasqueseescriben,se publican,seleenysecomentan.Porelloesuna revistaqueprivilegiaelpensamiento,laopinión,el comentariocrítico.
Pretendemosquelosalumnosdelas facultadesdeletras,deliteratura,queescriben ensayosycomentansuslecturas,tenganun espacioparacompartirconotrosquetambién tienenganasdesaberdelasobrasqueestánsiendo leídas.
Pensamosenbrindarelmedioparaquelos textosquedesarrollannoterminencomotesisde licenciatura,maestríaydoctorado,guardadasen lasbibliotecasdesusuniversidades,acumulando polvo.
Queremosserelmedioporelquelos alumnosdetalleresliterariospresentenalos lectoressusnacientesobras.
Queremosserelespacioparaladiscusión, paracompartiraquelloqueotrosnoquieren publicarte.
Jamáshemospretendidopublicartextos inéditosenexclusiva,porquenopensamoslucrar connuestrarevistanicontuobra.Queremosdarla aconoceramásymáslectores,ysabemosque cadamediotienesuspropioslectores.Situobrase publicaconnosotrosyenotroportal,enotro medio,laposibilidaddequeleantuobraaumenta, yéseesnuestromayordeseo,quetutrabajo literariopuedaserleídopormásymáspersonas alrededordelmundo..
Larevista ,endelatripanarrativayalgomás sudécimoaniversarionosacercaaescritores, traductores,académicos,colectivosylectorescon unsólofinforjarunaredliterariaycultural.
Diezañosnosecumplenconfacilidad,y hemostenidopausas,perojamáshemospensado enclaudicar.Porelloesnecesarioagradecera quienesfueronlosvisionariosparaestelargo caminar,unsenderodevida.
Laversatilidaddelaversióndigitalpermitió queinclusoenpandemiaselograrasostenery continuarlalabordeladifusióndelasnuevas voces.
Larevistaabreunpuenteparaquieneshan colaboradoenestaedicióndeaniversario,yahora correrálibreenelmundo,porlasdescargasdesde sufanpage.Perolomásimportanteesque emocionaráasuslectores.
Nosotroslesagradecemosporseguirnosen redessociales.Desdeyaestamosdispuestosa cumplirconhumildadyresponsabilidadjuntoa todoslosquenoscolaboranunaniversariomás. Nosabemosloquedepareeldíademañana;pero entendemosqueelsiguientenúmerodelarevistao elsiguienteaniversarioserátanplenocomoéste queestamosviviendo.
Admoniciónfinal
Alhundirmeenelbarrobajélamiradaparaapreciar mejoralasinnumerableslenguaspestilentesvestidascual atuendodemonjasquesemovíansinrazónnicoherencia.Yo caminabalentosobreellas;unasmanostoscassalieron rasgandomifalda,manoseándomelaspiernasydenuevolas lenguasseagitaronmurmurando:¡Provocadora!,quise apresurarmeparaliberarmedeesebarroquesehabía convertidoenunlargoríoquevislumbrabaalfinaluntierno ocaso.Peroresbaléylasácidasmanosqueseestirabanhacia mídisolvieronmiblusa,mispechosquedaronexpuestos.Una parvadadecuervosalzóelvuelo,graznabandiciendo: ¡Meretriz!,lloréderabiaymillantohizoquemeelevara. Desdelasalturasviquebajoesaslenguasfluíaunacorrientede lavayenaquellajugosacarnebrotaronojosquesemovían desesperadosporencontrarme;cuandoalfindieronconmigo meplantédesnudafrenteaellos,yolevitabaalviento,¡Bruja! Gritaronagitandolosrostros;susasquerosasmanossaltaban comolalavaenerupciónvolcánica,pretendiendotocarmede nuevacuenta,peronubesgrisesdelhumoqueexpelíanse adhirieronamiespaldaformándomealas.Lasagitéyquise volarrumboaquelocasotiernoqueteníaenelhorizonte, intentandocruzarhastaelamanecer.Gocélapazdelaireque mirostroibaatravesando;ymientrasmealejabadelaslenguas ylastoscasmanos,micabellocrecióhastacubrirmeelcuerpo entero.Cerrélosojosrespirandohondamente,disfrutandoel aromadelalibertad.¡Culpable!,¡culpable!,graznaronlos buitresquemeatacaronmientrasvolaba,destruyendomisalas, ycaísobreaquelcadalso.Laslenguasahorateníancuerpo, eranféminasdeaparienciapuritanaqueexpedíanelhedordela moralporlaboca;aquellasmanosteníanrostros,eranhombres fingiendoinocencia.Zopilotesblancosmeataronalmaderoy aquellaardientelavacomenzóaascendersobremispiesy piernas,sobrelosmuslos.Lamuchedumbrereíafascinada, orgullosa,alvercomomicuerposeconsumía,mientrasyo pensaba:¿Quiénserálapróxima?
Hubierapreferidounmutilado,unapuñalado múltiple;uncuerpomacilentoyamoratadopor tantaviolenciadescargadasobreél,peronoeso.El detectiveIngravallosacóuncigarrillodeunabolsa delsaco,seguidodesuencendedorzippo.Tap,tap, tap.Lediounosgolpecitossobreelmetal cuadrado.Observóelcuerpodesnudodelmuerto tiradoamediacalle,sobreuncharcodelluvia. Tap,tap,tap.Pielblanquísima,faccionesaun adolescentes,cabellolargomuyrebelde,cuerpo atlético,sexoengarruñado;asaber,siporelclima oporelmiedofinal.Tap,tap,tap.Unrostrode jovenaudaz,quehacepocotiempoeraeldeun niñotravieso,llenodevida.Yenlafrentela manchadelamuerte,unorificiooscuropero limpio,pordondeentróelproyectilyescapóla vida.Unamanchademuertequeensuciabala bellezajuvenil,labellezadelfuturoqueno.Leyó losdatosrecabadosporlosuniformadosque respondieronalllamadoinicial.Eradelbarrio,un talBilly.Unvecinohabíavistoaldifuntosalir corriendodelaresidenciadelosBackwards, seguidoporelseñordelacasa,doscallesatrás. Volvióaobservareldelgadohilodesangreque escurriódesdeelorificiofatídico,descendióporel entrecejoysedecantóhaciauncostado,porel orbitaldelojo,fluyendoasualrededorporla mejillaypetrificadoenríodesangresecaantesde llegarallóbulodelaoreja.Tap,tap,tap.
Ingravallovolteóalcieloenbuscade respuestas,perosoloencontróuncielooscuroe indiferente,viudodelunayestrellas.Lalluviafina sereanudó.Secalóbienelsombrerodealacortay bajosuvisera,accionóelencendedor.Acercóla flamaalcigarrocolgadodeloslabios,eldestello leiluminólaspupilas.Atravésdela incandescenciaobservóalcadáverycomenzóa imaginarelprimerescenarioposible:
DesdeelpavimentomojadoselevantóBilly haciaadelante,conelcuerpoflácidoylacabeza echadahaciaatrás.Amediocamino,susbrazosse fueronlevantandohastaquedarenposicióndealto yapuntaronhaciaMr.Backwards,loúltimoen llegaralaposiciónverticalfuesucabezaquelo hizoconunlatigazo.Inmediatamentedespués,un
finohilodesangreselemetióalorificiodela frente,delcuallesalióunproyectilamayor velocidadqueelsonidoyfuesuccionadoporel cañóndelapistoladeMr.Backwards,seguidode unfogonazoque,antessoloerahumogris;Mr. Backwardsapretabaentonceselgatillo,un segundoantesdegritar:¡Adiós,hijodeperra! Instintivamente,Billysegirócientoochenta gradossobresueje.Comenzóacorrerdeespaldas, conlanucaapuntandoelarmadeMr.Backwards, quienasuvezperseguíaaunaangustiaday escasamentevestidaMrs.Backwards.Eltrio corriódeespaldasdoslargascuadrasresidenciales, atravesaronendiagonaleljardínfrontalyentraron enfilaindiaalaresidenciaBackwards.Billyfueel últimoenentrarazotandolapuerta.Lastres espaldassubieronlasescalerasatodaprisa manteniendolaformación,hastaentrarenla recámaramatrimonial;Mrs.Backwardsse acomodósobrelacamadeunsalto,mientrasMr. BackwardsyBillyseenfrascabanenunforcejeo. Depronto,Mr.Backwardsseintrodujoenelcloset demaneraintempestivaydesapreció,mientras BillysubíaalacamaconMrs.Backwardsyse posicionabajustodetrásdeellayambosponíanlos ojosenblanco.Despuésdeesto,BillyyMrs. Backwardslohicieronconalegríaporalgunos frenéticosminutos,luegoMrs.Backwardsvistió confuriaydesesperaciónaBillyyéstecorrióde espaldasescaleraabajohastaleentradayescuchó: ¡Holacachorro!,provenientedelarecámara matrimonial,despuéspermanecióunminutoenla puertaemitiendounchiflidoenclave.
No,nopudosertansimple,pensóel detective.Soltóelhumoespesohaciaelcielo oscuro.Aspiródenuevoelpitillo,laspupilassele iluminarondeunnaranjaintenso.Soltóelhumoen unsuspiro.Seráunalarganoche,pensó, poniéndosedecuclillasjuntoalcadáver.
LacanastadefresasRosyMurillo
ApenasunalevesonrisasedibujóenlasmejillasdePatriciaalverme llegar,entremismanostambiénpequeñasenesetiempoyoapenaspodía cargarlacanastillademimbrerepletadelasfrutasqueaellaquetantole gustaban.Mevioalosojosporunossegundos.
Despuésdeeseencuentroyodoblemisrodillas,mehinqueenelpiso demosaicosverdes,ellaseabalanzósobremí,dandoungransaltopara colgarsustambiénpequeñosbrazosenmicuello.
Yconmilbesosmeagradecíaelregalóquelellevabaesedíaelcuál eraunacanastallenitadefresasjuntoaellaunamuñecadetrapodevestido floreado,conmoñosrosasylistonesdesatíndecorandounpardecoletas hechasdeestambre.
RecuerdoalapequeñaPatriciateníaunaabundantecabelleraquele caíaencascada,sutonoeracastañoobscuroysupielcolormorena,desu pequeñabocasalíanpalabrasdulces,esedíavestíasubatitablancacon lunaresrojos,zapatosdecharolyunadiademademoño,sumamásela hizoenlamáquinaSingerregalodelaabueladePatricia,quiéneramitía, unanochedemarzoprevioacumpleaños.
Esaniñadepelolargo,cararedondaojosclarosconbocapequeña,de cariñoledecíanPatyeraunaniñatranquilaperosiempretriste,sequedaba pensativa,poralgunarazónquesoloellasabía,jamásdiomuestrasde rebeldía,semanteníacalladaalgunasvecesseausentabadelosjuegosy rondasinfantiles.
Siempreaisladadelosdemás.
Esedíasesirvióenunplatohondoblancoconfloresrojas.
Supostrefavoritofresasconcremayazúcar,quecomióenlasoledad desuhabitación,meditabunda,nilaacidezdelasfrutillas,niladulzuradel azúcarpudieronsacarladesuletargo.
Losañoshanpasadoyellasigueigualausenteynosotrossusprimos conlasmismaspreguntassinrespuestasalaislamientodePatricia.
AlgunasvecescuandovisitomipueblollevóaPatyacomerfresascon cremaenesperadealgunapalabra,ellaseconcretaacomersusfresas.Eso sísiempremerecibeconungranabrazo.Ahoranuestrasmanossongrandes ymanchasdelaedadlasdecoran.
EraunestúpidoJoaquínPeñaArana
Esqueesoera.Amínomesalganconque estabatomadoyqueporesonosabíaloquehacía. ¿Enseriohabráquiéncreaqueeraunamaravilla habersepresentadoasí?
Lafiestaibamuybien.Lacena,lasbebidas, losjuegosdesalón.Créemequeyo,asícomosoy deserioyestirado,tambiénmeestabadivirtiendo amares.Y,entonces,llegó.Conlabebidaenla mano.Lamiradaturbia.Arrastrandolaspalabras. Veníadenosécuálfiesta.Empezóatrastabillar,a importunaralagente,ahacercomentariosfuera delugar.Yelrestonadamásloobservábamos, pensandocosascomo"otravez"o"tanbienque estábamos".Ylascompañerasnuevas,entrela sorpresadeverloasíylarisaque,almismo tiempo,lesprovocabasuestadodeembriaguez.
Enesoestábamoscuandosacólapistola.Por supuestoquehubounsustogeneralizado."Yahora conquénosvaasalir".Vique,almenosdos personasvoltearonalapuerta,comomidiendola distanciaporsihabíaquesalircorriendo.Yosentí, ynocreohabersidoelúnico,quesemeibala sangrealospies.
Vociferónoséquécosasyloúnicoquesele entendióesqueteníalacostumbredecelebrar tirandoalaire.Yquequeríaquelohiciéramos también.Ahífuedonde,primerolajefa,luegoel coordinador,así,calculandoelmomento,buscaron cómodisuadirlo.Yéldenecio.Queasíestaba acostumbrado.Quequéteníademalounostiritos alaire,siporesoerahombre,muyhombre.Eneso estabacuando,aferradoadarsusexplicaciones, dejólapistolaenlamesa.
Enesemomento,volteéaveralagente.Leí enalgunasmiradaslaintencióndetratarde acercarseparatomarelarmayalejarladeél.Ya despuésveríancomocalmarlooalomejorlo encerrabanenuncuartoaesperaraquesele pasaralaborrachera,quéseyo.Esosupongoque pensaban.Yo,encambio,alverlapistola.Lavi brillante.Solitaria.Atractiva.
Dejédesentirlapielheladay,depronto, empezóahervirme.Intensa.Erafuego.Yoera fuego.Nolopensé.Caminédirectoalamesa, toméelarma.Lacoloquéenmiboca.Cerrélos ojos.Bastabajalarelgatillo.Eratodo.
Noséquéhizoelrestodelagente.Solo éramoslapistolaenmibocayyo.Sentíel temblorenmicuerpo.Mismanoseranunasola conelarma.Misdedoseranunagarras,atizando loquetocaban.Solofaltabajalarelgatillo.
Entoncesfuecuandolosentí.Quizásfueel metal.Delgado.Sólido.Frío.Esofueloprimero quecaptómiatenciónenmediodeesetorbellino. Noestabatanfríoenrealidad,perocontrastaba conelfragordelrestodemipiel.
Sentíenanillo.Alsentirlo,recordéalgo.Abrí losojos.Meobservabanfijamente.Hastaél.Ahí, depie,conlosojosapuntodesalirsedesus cuencas.Creoquehastalaborracheraselecortó. Nadiesemovía.Soloseescuchabalamúsicade ambiente.
Dejédesentirelardorquehabíaemanadode micuerpo.Retirélapistolademiboca.Lacoloqué enlamesa.Respiréprofundamente.Caminé albufete.Preguntésitendríanunacharolapara llevar.Meservígenerosamente.Fuiporunparde refrescosdelataymedespedídelafiestaconun buenasnoches.
Antesdeencenderelauto,marquépara avisarlequeyaibaparalacasa,quellevabaalgoy sitodavíaseríabuenahoraparacenar.Ledijeque, sinoeramuytarde,teníaganasdeque platicáramos.Deloquefuera.Soloqueríaverla. Escucharla.Penséensugerirlelodeveruna película,perolodejéparadespués.Quizásotro día.QuizáspodríamosverladeElSeñordelos Anillos,conquefueralaprimeraparteestaría bien.Conpalomitasyrefresco.Soloporqueséque leaburriráymegustaríasentirladurmiéndose pocoapocoenmisbrazos.Yocontemplaríasu sueñoyellanoveríamislágrimas.Porquesoyun llorón.Porqueyonopodríadejardepensarqueen esahistoriademagiayseresfantásticos,hayun poderosoanilloquedespiertalalocuradelos seres.Yqueacá,ennuestrarealidad,enlavida queellayyocompartimos,hayunanillomucho máspoderoso:elquecolocóenmidedoennuestra boda.Elquetienemáspoderquemisganasde darmeuntiroenlaboca.
Cuidadoconloquecrees
CuandolleguéalnivelinferiorKellermirabapor laescotillaabiertaenelpiso.
—¿Dóndeestá?—preguntédeinmediatosin dejardeotearalrededor.Carmilaeramuyescurridizay letal.Tresbajasyonceheridoseneldepartamentode investigaciónerantestimoniodeestoúltimo.
—Saltó—confuriarespondióKeller.Llevaba casicincoañosintentandoatraparaCarmila.Soloen estaocasión,amitaddelAtlánticoydentrodeEl Baguerette,undirigibledelíneafuelomáscercanoa tenerlaamodoparaarrestarla.
Mearrodilléjuntoalaapertura.Pordebajo pasabanralasnubesquepermitíanverlasuperficie oceánicatapizadadeolas.Sosteniéndomede agarraderasalladodelaescotillaabiertameincliné parasacarlacabezayotearhaciaatrás.Sibrincóo teníaunparacaídasquepodríadescubriroelimpacto lahabríamatado,peroseríanotorioelvestidorojoque portabacuandoempezólapersecuciónenelcomedor.
Apenasasomélacoronillacuandoeláspid negrodemicorazónpresintióelpeligro.Alerguirme logrégolpearmeconelbordemetálicoaltiempoque unshurikendecincopuntasrozabamibarbillapara luegoinscrustarseenlagomadelsellodelaescotilla.
—¡Quehijadesumalandrísimamadre! —exclamóKellerantesdereaccionarydispararsu revólversintonnisonalvacío.
—¡Párale!—grité.Cadadisparoloefectuóa centímetrosdemicabezayelsonidohizoqueme dolieranlosoídos—.Estásjugandoaloqueella quiere.
—¿Qué?
—Comprartiempoparacontinuarconsuplande escape.Correalhangar.
—¿Cuálhangar?
—Elqueestáenlapartesuperiordeldirigible, ¿nolosabías?
Kellersemequedaviendoconcarade estupefacciónporunsegundo,derepentecaeen cuentaloquenosplaticóelcapitáncuandoabordamos yechaacorrer.Measomodenuevoconfiandoenque Carmilahayainiciadoelascensoporelcostadodela nave.
Alnorecibirotroshurikenconfirmomisospecha yaprovechoparalocalizarlasecuenciadeagarrespara poderdeslizarsebajoelvientredeestaballenaaérea.A cadaladodelosagarreshayuntuboparacolocarun lazodeseguridadquenotengotiempodebuscar.Me doblo,tomoelprimerpardeagarresenelexteriory
EduardoOmar HoneyEscandón
meconcentroenverlasuperficiemetálicaynoparael abajoqueestáakilómetrosdedistancia.Jalomi abdomenyasíaprovechoparapasarlocomomis piernas.Quedosuspendidaenelairecomosifueraun pasamosinfantilenunparquecualquiera.
Mientrasmecolumpioparaavanzarnomequeda másqueadmiraranuestracontrincante.Nosolotuvo laagilidadparapasardegolpeporlaescotillasinose deslizóaunaposicióndondesesostuvoconpiesyuna manoenesperadequealguienseasomara.Nosésifue suerteoasíloplaneóella,peroestamosenuntramo dondenohayráfagasdevientoysolonosempujandos delosveintemotores.
Llegóadondesederivaunpasolateralqueestoy seguradequemeacercaráaunadelasescalerasque estánporfueradelcasoexterno,elvisible,dela aeronave.Nodudodobloaladerecha,avanzounos tresmetrosyllegoalborde.Sientounlevecansancio enlosbíceps,peromerelajo,mealzoparaapoyarpies comopiernasyasítantearmásalládellímite.El diseñadordelleviatánaéreoselucecuandode inmediatoencuentrodedóndetomarme,sueltolaotra manoymeestiroparaasísostenermeconambas.
Laescaleraestáauncuartodebrazoarribayestá diseñadoparausarbrazoscomopiernas.Asíqueme alzo,asciendoymeaseguro.Aprovechoparamirar haciaarriba:seráelascensodecincopisosyluego inicialacurvaturadelatela.Carmilamellevacasi cuatropisosdeventajasyestáenfocadaensubir,no mirasilasigo.Aprovechoasciendolomásrápidoque puedo.
Cuandoellallegaaltejidometalizadoqueensí contienelosglobosllenosdehelio,yaestoyenlo equivalentealcuartopiso.Nocejoenmiempeñoen alcanzarlaytambiénnopierdodevistaquepuede lanzarmeotradesusarmas.Odispararmesitraeun armadefuego.
Allllegarauncuartodelfuselajeredondeadose dacuentaquemeestoyacercandoylanzavariasdagas yotroshuriken.Porfortunaelánguloyelmismo vientomefavorece.Losproyectilesseimpactanenel metalycaenhaciaelocéano.
—¡Carmila,estásenvejeciendo!—exclamoen sorna—.¡Ahoratienesquehacervariosintentos!¡Yen todosfallaste!
—¡Nomásrespetotuvida,hermanita! —respondemientrasretomaelescalar—¡Quédateallí omamáperderáasuhijafavorita!
—¡Esloquedigo,benjamina!¡Tanchiquitay
tan…—antesdeterminarlafrasemepegoalatela metalizada.Unalluviadepuntaspasaamisespaldas. Siempredetestoelcalificativoparalamenorymucho máslafrasedeburla.Debomantenerladistraídapara queKellerlleguealhangarylaespere.
—¡Quétequedeallí!¡Noquieroherirte! —suenasuvozyyanolaveo.Rodeólamitaddel cuerpodeldirigibleysaliódemivista.Apuroyescalo atodavelocidadparallegarallímite.Apartirdeeste momentoellatendrálaventajadeestarporencimay enposiciónmuchomáscómoda.Desatomisombrero queeselúltimogritodemodaenlacapitalimperial mexicanaylolevanto.Otralluviadepuntas,dagasy shurikenloatraviesanysoloquedaelesqueletodel quecuelganunapesadilladetejidos,lazosy ornamentos.Losueloyplaneaenundescensofinal.
Aspiroconfuerza,mesantiguomentalmentey cruzoelpuntociego.Deinmediatolaveono escalando,sinodeslizándoseavelocidad.Sindudame ganaráamenosquetomelaofensiva.Apuntaladacon lamanoybrazoderechomáslaspiernas,usomimano izquierdaparahurgarenelcinturóndondecargomis armas.Extraigotrescuchillosquesonmáspesadoque loqueellausaysindetenermimovimientoloslanzo. Mientrasvuelasasciendootroscincometros,cuando meafianzodenuevouncuchilloseencajóenlatela metálica,otrorebotóenunagarrequejustodejósupie izquierdoperoeltercerolaalcanzaenelomóplato, hundelapuntaantesdequeelhuesolohagarebotar.
Lanzomiúltimoterciodecuchillosysubootros cincometros.Ellagiraparaponersedeespaldas sosteniéndoseconunamano,seencocha,loscuchillos seencajandondepocoantesestuvieronsus extremidades,hurgaenconlamanolibreenelbolsillo sobreelbrazocontrarioysacaunacerbatana.
Mamá,cuandonosentrenóasussietehijas,nos hizoexpertasenlasmismasarmastantoen enfrentamientodirectocomoarmasarrojadizas.Luego acadaunadenosotrasnoshizopracticaraparteun armaespecialquefuesuobsequioantesdeenviarnosa laAcademiadeOficiales.Carmilafuelaquerecibióel artedeconstruircerbatanasyempleardarnos metálicoscomodehuesoaligualelcómoprepararlos venenosquevanenlapunta.Enmicasofueelusodel látigoconlapuntademetalqueahoraestáenmi zurda,listaparaemplearla.
Ambas,ahora,estamosaladistanciaexactapara elusomásefectivodelasarmasdefinitivastalcomo lasnombrabamamá.Nosmiramosdefrentemientras lasnubespasanporderredor,mientrasparanlos motoresactivos,mientrassuenalaalertadeEl Bagueretteylaslucesdeposiciónseenciendenen rojosabsolutos.
—Minerva,queridahermana,¿aúnsientesamor pormí?—preguntainsólitamenteymetoma desprevenida—¿Aúnamasalaovejanegraquematóa sumadreporquemecansédeserusada?
—Aúnteamo,Carmilaynotejuzgoporlode mamá.Lasigoodiandoporloquenoshizo,enloque nosconvirtióyentodoeldineroqueganóanuestra costa.
—¿Enserio?
—Sí.
—¿Nohayformadequearreglemosesto?¿Que dejemosenpazelasunto?
—Entrégateparaqueseasjuzgada.O…
—¿O?
—DevuelvelosplanosquerobastealInstituto ImperialdeGuerraydesaparece.Yanos encontraremos.
—Simeentrego,mecondenaránamuerte, Minerva.
—PuedohablarconlosEscandónybuscarque seaprisión.Inclusoqueseadomiciliaria.Dealgodebe valertodoloquelerobastealaviejaAlbiónoal segundoReich.Pornomencionarlasmisionessecretas delasqueapenasregresasteconvida.Estoysegurade quealgopodemoshacer.
—Yanotengolosplanos.
—¿Losvendiste?Dimeaquienytelegrafiaremos paraquetiendanunaredylostraigandevuelta.
—Losdestruí.Esoqueallíestá,esoquequieren construirnosllevaráaladestruccióndetodoytodos. Nodebenjugarconeluranioysusprimos,sonlos elementosdelmal—afirmó,arrojólacerbatanaaun ladoygiróparaascenderaunavelocidadqueexcedía pormucholamía.
Llegóalapartesuperiordeldirigibleyechóa correalhangarenpopadondesealojabanlosdiez biplanosdedefensa.Cuandopusellegaralacolumna vertebraldeldirigiblelefaltabanmenosdediezmetros paraingresar.ViqueKellerlaesperabajuntoconuna decenadesoldados,todosapuntándole.Nosedetuvoy cruzólosbrazosbajolaaxila,sacólasagujaspara lanzamientoenabanicoylaslanzó,mientasrodabaen elsuelo,salíaproyectadahaciaarriba,volvíaacaery rodabaparadardospasoseimpulsarsesobreKeller quiencaíajuntoconlosdemássoldadosquefueron alcanzadosporsusarmas.
—¡Nosigas,Carmila!¡Pondráslascosaspeor! —gritéalamitaddelcamino.Ellasubióalacabinadel primerbiplanoquecolgabaaladerecha,jalóla palancaquesoltabalascorreasyelaviónsedeslizo sobreelcuerpodeldirigible.
—¡Investigalodeluranio,queridahermana! ¡NocreasloquediceelEmperadordeltiempodepaz
luegodeestaprimeraguerramundialquematóatantos!—alcanzóadecir mientrascaía.
LleguéalladodeKellerquiensoloestabaheridoenelhombroaligual quelosdemássoldados.Mipequeñahermanahonrabasuleyendayapesarde quehabíanpasadoveinteañosdesdequenosseparamos,sutalentono disminuía.
—Losientomucho,amigo.Nopudealcanzarlaysenosfueotravez. Kellersonrióantesdesoltarseareírencarcajadas.Apesardeestar lastimadobuscóalgoenlosbolsillosinterioresdesugabardinaysacóvarios cablesdecolorrojoynegro.
—Losientoportiporquenocreoquelaveremosmás.Elmotornunca arrancará—señalóloscablesyvolvióareír,aunquesequejóporlaherida.
Mientrasllegabanmédicosasistirnostomélaescalerayplataformaque permitiríallegaralacabinadelbiplano.Pudeveratráslasondasconcéntricas delaviónqueseestrellóenlasaguas.
Ytambiénunnovedosoparacaídasrectangulardondeunadiminuta figuraenpañosmenoresplaneabahastaperdersedevista.
Juegodeamantes
ÁngelDomínguezEspinoza
Atodaprisaentróasucubículodetrabajo,siempreeraunodelosprimerosen llegar,peroesamañanaladiscusiónconunodesusamanteslohizoretrasarse.
Sujefeestabasorprendidodesuimpuntualidadyansiosoesperabaensuoficina losresultadosdeunaimportantenotaquelehabíaencomendado.
Eljefedelaredacción,molesto,volvióapreguntarasusecretariasiellasabíapor quétardabatantolanotaquedeseabaleer.Deprontoseabriólapuertayahíestabaél consumáquinadeescribirenunamanoyenlaotraunblockdehojasblancas.
Elimpacientejefealverloenfureció,muchomásaldescubrirquelanotadeesa mañanaaúnnohabíasidoredactada,rechinandolosdientesloinsultóhastacansarse.Se escucharonalgunosgritoseneláreadeespera.Conungolpeviolentolapuertadela oficinafueabierta.Elamanteestabahechoundemonioyelperiodistaretrocedió algunospasos.“¡Pardeputos,desalojenlaoficina!”,gritóeljefe.
Elamanteconunapistolaapuntóalperiodistaydisparóaquemarropa,lamáquina deescribirsehizopedazosenelsueloylasblancashojassetiñerondeunrojoespeso. Elperiodistamuriósobreuncharcodesangreyelamantecongranhabilidad desapareciódelaescenadelcrimen.
Esamañana,unavezmás,elperiodistahabíacumplidoconsumisión:sumuerte fuelanotamásimportantedeldiario.
Sumejortrabajo.
Ella,lapoesía,elvinoysuscolores
Enelluminosorecinto,salóndeusosmúltiples quelosrecibe,lagenteeufóricaporunmomento abandonasusasientos;depieaplauden,unayotravez laovacionan.¡Lafelicitan!
Ella,deperfiladoyesplendenterostro,agradece mesuradaycompuesta.Suslabioscolorgranada–de escarlataintenso,comoeltintoenunacopa,enespera quienlabeba—suspendidosenunasonrisaque encanta,muestraeladmirableperladodesuspequeños yfinosdientes.
Todounéxitoeltaller:¡DespertandoalAmor!
Supelonegroenespiralsedesbordareluciente sobresuhombroderecho,demedialuna,acariciael cuelloyreposaensupecho,sobresublusablanca,de telavaporosa,estampadaconmagnificasflores, orquídeas–Catleyatrianae,flordemayo—,lilas; sublimes,vistosas.
Él,alfinaldelasala,laobserva.Leagrada mirarlaasí,generosa,regalándoseenteraparatodala gente.
Losasistentesabandonanelampliosalónde extensosventanales.EselmuseodeCiencias,El Caracol,tercerpiso,conunamagnificavistaalabahía alatardecerdeldía,nosrecuerdaquevalelapenaestar vivo.Enelelevador,ellaexclama:
—Graciasporestaraquí,portuapoyo,porno irte,bueno…yasabesquetengoungenioytúaquí,de verdadqueesunabendicióntenertecomoungran amigo.Élaspiraelcabellonegrodeella.
Seasfixianenunabrazograndeeeee,yríen generosos.
—¿Cansada?—preguntaél,ycontinúa:
—¿Tellevoatudepartamento?,o¿adónde quieresir?
Surespuestaesunacaricia.
—¡Estoyfeliz,feliz!¡Quierocaminar!Sabesque soyflojaparaello,peroahoraquiero,quierocaminar contigo—dijoasísinmás.
Unprincipiodeembelesosuandar.Extendióel brazoderecho,pasótodalapalmadesumanosobrela manoizquierdadeél,yaprisionóalsilencioentre ambasmanos.
Unabrumaligeraseasientaporlabahía.
Transitanporlacalledeentradaalmuellede cruceros,subenelpuentedelarroyo,dondeelaguase desplazaconlentitud,ensincronía.Enelmalecón,las farolasquelocustodian,seencienden.Latardeen decadencia.
Caminanalladodelasfuentesinteractivas,los chorrosdeaguaseelevan,descienden,unoscon fuerza,otrosconsuavidad,saturadosdemúltiples colores,alritmodelamúsicaquelosabraza.Turistas, searremolinanalrededor,sientenelespectáculo. Algunostomanfotos,otrosmásvideos,ylosmás entusiastasselfisparaelrecuerdo.Todoesalgarabía.
EnlaventanaalMar,laenormebanderaondeaal caprichodelviento.ElloscontinúanporlaPlazadela Patria–quetambiénlallamande“lastrescabezas”, porteneresculpidaenmármollarepresentacióndelos rostrosdetrespersonajesdelahistoriadeestepaís: Hidalgo,Juárez,Carranza—dondeencuentrancarpas queofrecenproductosartesanalesdelaregión.
—Semeantojaunvinotinto.
—¿Yluego?
—Ahí,mira,melatenesos—masculla, señalandounpuesto,cuyamantapublicitariaanuncia: “VinosartesanalesdelValledeGuadalupe”.
Evocaaquelmediodíasoleado–nohacemucho tiempoquevisitaronenelPorvenir,unviñedo—lugar desoberbiabelleza,llenodeparrasalineadas,con enormesracimosdeuvascarnosas,violáceasunas, otrasdecoloroliváceo—dondeelpropietario,hombre demedianaedad,delgado,alto,conbarbanevada, comoelQuijotedeCervantes,producevinos artesanalesyquienlescompartiótodoslospormenores delaelaboracióndesusvinos.Lasvariedadesdeuva quecultiva,desuluchacontralostoposylasardillas, lavendimia—éllarealizaafinalesdeseptiembrey principiosdeoctubre—,elprensado,lafermentación, elprocesodelimpiezaofiltradodeltrasiego,la estabilización,susmezclasyembotellado.Todo.
Sindesearlosiquiera,piensaeneseproceso complejodelafabricacióndelvino:lavariedad,el clima,latemperatura,laalturaenquesecosechayel procesodefermentaciónaquesesometelauva.Allí, frenteaellos,elhombreembotelloyencorchoalgunas botellasdesuvino.
Recuerdaesavisitaalacavasubterránea,el pozodeaguaparadarlahumedadrequerida;lacatade diferentesvinos.Yunoquemáslegustoesedíafueel elaboradoporlapiamontesaNebbiolo,uvadeuncolor rubíintenso,desabordulce,fuerteyaromaafrutas maduras.Sonrióalrecordar“alchapo”,perropastor inglés,noble,paciente,quelosacompañosiempreen elrecorrido.
Seacercan.Unseñor,entrejovenymaduro, pulcro,deaspectoagradable,lesatiende.
—¿Buscanalgoenespecial?
—¿Podríaindicarnosdequevarietalestán compuestossusvinostintos?—preguntacortésmente ella.
—Tenemosvariasmezclasdetintos,respondeel hombredepeloyaentrecano—señalandounbotellero demaderaderobleclaro—.Enésedeallíhay CabernetSauvignonyGrenache,otroconMalbec,uno másconMerlotyéstellevaNebbiolo:esunvino dulce,muysabroso—concluyediligentesiempre—y poneunabotelladeesevinoenlamanodeella.
—Lesvaagustar,sobretodoausted,—leindica elhombreamable,sinafectarlavozclaraenningún momento.
Lamiradadelossincerosyagraciadosojosde ella,apruebanlacompra.
—¡Va,éste!—exclamaellaconemoción.
Unospasosadelante:“QuesosDelReal”
—¡Compremosuno!
—¿Oreadooañejo?,—cuestionaunajoven mujer,conlacaradelunallena,depelocastañolacio. Alversusrostrosdeduda,replica:
—Losoreadossondetresaseismesesde añejamiento,ylosañejosllevanaños.Ambosson fuertes,sabrosos,muysabrosos—recalcapara animarlos.
Conuncuchillo,rebanaunaporcióndeunode ellos.Lesofreceunpequeñotrozodellácteocomo pruebayexplica:
—Esteesoreado,artesanal,deRealdelCastillo, esunmuybuenqueso,deexcelentesabor. Losdoslopaladean.
—¡Esunadelicia!—Exclamanalunísono.
—Ylopuedenacompañarconesetintoquelleva ahí–instruyelavendedora,sonriendoconunamalicia inocua.
ÉlrecordóaquellasonrisadelseñorMoya,—el dueñodelviñedoquehabíanvisitado—cuandole extendiólacopadeeseNebbiololavezaquélla,yno pudomásquevalorarelesfuerzoyeldeleitequehabía enesehombrequevivíadeesemodosuviñedo,el cariñoalatierrayelentendimientoquehayenesasdel vinocuandobienseconocen.
Conelvinoyelquesoprosiguensucaminar.
—Suficiente—diceella,ahorasí,¡vamosa celebrar!
—¿Atudepa?—éllainquiere.
—Mmm…¡No,vayamosaltuyo!Megustaverla Bahía,elamanecer,desdeahí.
Entranaldepartamento,ydeinmediatoellase descalza.Suspies,deunasensualcurvatura,son perfectos;desdeelempeinehastalapuntadesus dedos.Él,enautomáticovisualizaesosníveosy hermosospiesbañadosdemosto,machacandolasuvas aliniciodelasfiestasdelavendimia;salpicandohasta laspantorrillasdeesejugocolorsanguíneoquealguna vezhabrádeconvertirseenvino.
Enlamesadecentro,labotelladeNebbioloyel queso,aguardanelmomento…
—Sabes,elseñordelviñedonosólonoshabló delvinoysuscolores,noshablódetiempo,de vocación,depasión,perosobretododeamorporlo queocupanuestravidaentera.
Mientrascrecelanoche,labrisainundael puerto,laciudadduerme.
Ahoraellos,indigentessusbocas,aprisionansu amorenunacopa,bebiendoeltintoendulzadoensus lenguasygotaspúrpurasresbalanporsuslabios… ¡avivanelincendio!
Malditamercadotecniadeltiempoyelespacio
Lleguéaldíaalas6delamañanaenuninstantedemicuartofríoy oscuro,melevanté,prendílaslucesyrecorrítanteandolaprimeramedia hora,metardéunbaño,ponermelaropaycafé.Porlaventana,depieenel centrodelas6:30a.m.contempléelpanoramaalrededor;ayerseperdíaen ladistancia,alolejospodíaverlassombraspuntiagudasdelasúltimas horasdelamadrugada;miréhaciaelotroladoparaverelnuevoamanecer acercarse,enfoquélavistaymeentretuveconlasfigurasquelossegundos formabandeminutoaminuto;yaeralaluz,elescritorio,yaeraamarilloy naranja.Yaeracalor.Ytambiényaeramuchocuarto,mucho departamento,muchoirseatrabajar;medesvié,soyunvago,siempremeto lasnaricesenhorasdondenomellaman.
Esedíanoquiseiralas8:00a.m.deltrabajoymedirigíalas9:00 a.m.medianteunrodeoporelcentrodelaciudad.Esperéunmicrobúsde másypasaronobrerossentados,escolaresfueradelaprisa,camionesde basura.Meencantacontemplaralaciudad,cualquierciudad,despertarse; quisieradarleunbesoyhacerleelamoreninstanteselásticosparafundir orgasmocondespertar¡Buenosdías!¡Buenasvidas!¡Buenasidas!¡Buen placer,señorabarrotero,unpaquetedecigarrillos,porfavor!
Lleguéalas8:15a.m.ysemehizoelcentrodelaciudadconsuolor fresco,uncigarrilloycaminarporloscallejonesdeuncuartodehora. Empleadasdecomercios,minifaldasypiernas,colasdecaballo,trenzas, broches,mallas,pedacitosdecalorquecrecen,ojoscafés,verdes,mejillas enrojecidas,colorete.Medistrajeydivueltaencírculosinquerer,hago estosdejavuseguido,soyunvago.Eselmismomomentovistodesdeotro ángulo.
Medieronganasdecorrer,asíquepenséenlasposibilidades pictóricasdelostriángulosrojosyazules,peromedetuveyregreséaldía anteriorparatomarimpulsodesdesus6delatarde,dondedichasfiguras mecercaronportodosladoshastaquelosaplaquéconunaPepsiCola. Malditamercadotecnia.Yaconelimpulsosuficiente,salté… …apenasysentícuandolleguéalatardedeaquelpresente,debí pasarpormihorariodelaboresavelocidaddefórmulauno;seguramente miscompañerosdetrabajonielpolvodemispensamientosvieron;enmi cuadernohabíadiezhojasllenasderojosyazulestriángulo.Pensaresla maneramáscortadellegaralmomentodeseado,lavelocidaddependede lopensado;parairainstanteslejanosusolarutadelagua:piensoennubes ysuarquitectura,endelfinesaeronautas,osimplementemededicoa erosionaralgunainquietudpetrificada;paratrasladoscercanosprefierola víadelfuego:mujeres,sexo,cancionesosólountermómetrodelas emocionesamialrededor.
Latardeesunacafeteríabieniluminada,unlibroyalgúnamigopara platicar.Enlaesquinadelas6:00p.m.topodefrenteconuntemploblanco demediahora:eltemplodemimuerte;entropersignándomea reflexionar…despuésdedoscigarrillosyunamigo,salgoporlaprimera puertaquerecuerdo;todavíaescafeteríaperoquedapoca,esperosus últimaslecturasysehaceelcaminoderegresoacasa,mesuboalas7:00 p.m.yenunoscuantosrecuerdosllegoalas8:00p.m.Entroalas9:00 p.m.ysonlossueños,asíquemepierdoendespoblado.
Benditoconsumodelverboyelsustantivo.
DesieteymedioJuanRogelio
Lasrondaspasaronypasaron,ylaropadelasjovencitasfueabandonando suscuerpos,progresivamente.FuemuchalasorpresadeDanielcuando,estando yalascincochicasenropainterior,ymostrándolebastantedesusencantos, Natalia,aquellachicaquenohabíadichonada,fueaderrotarlelimpiamente. Daniellelanzóunamiradadepreocupación,perolaqueleslanzóalasotras cuatro,fuedecoqueteríatotal.Sequitólaplayeraylaarrojólejos.
Creyómorircuandoperdiónuevamente.Sevioobligadoadespojarsedesu pantalóndemezclilla,quedándoseúnicamenteencalzoncillos.
–Estamosempatados,nenas–dijoél–,peronicreanquemeganarán, ¿eh?
–Nataliayateganódosveces,chiquito–dijounadelasjovencitas.
–Muybienporti,Naty–ledijoDanielalachica,sonriéndole–.Debes sentirtemuyorgullosa,¿eh?Nuncamehabíanderrotadoantesenestejuego.
Ellanolerespondiónadayesperóaqueempezaralarondaquedefiniría todo,laqueharíaqueocincoosolamenteunadelaspersonasenesahabitación quedarancompletamentedesnudas.
Danieldecidiónoseguirrecibiendocartas,yviocomotodaslasotrassíle pedíanmás.Natalia,porsuparte,lepidiótres.Allanzarleloquelepidió,Daniel imploraba,contodofervor,quenoganaraunavezmás,quelosnaipesquehabía pedidonolefueranútilesparasalirvictoriosa.Perosusanhelosnose cumplieronaquellavez.Porfin,despuésdehaberdesnudadoatantaschicas,su juegoseponíaensucontra.
–¡Mucharopa!¡Mucharopa!–Empezaronacorarlasmuchachas.
Eljovenseruborizó.Natalialesonreíaconmaliciaylepedía, visualmente,quesequitaraloscalzoncillos.
Danielnopudoevitarlo…
Lascarcajadasdelascincoqueestabanahíempezaronaresonar,yDaniel noencontrabalamaneradeacallarlas.Lasmiraba,únicamente,yaquello,una causa,alfinyalcabo,comotodasenelmundo,tuvosuconsecuencia,quefue unamuypequeñaerección,queapenassihizoquesupenecreciese.Alnotarlo, laschicasseñalaronasumiembroysecarcajearontodavíamás.
–Vean–dijouna,entrerisas–.¡Apenassiselepara!
–Pobrecito–dijootra,señalándole–.Esonosirveparanada.
–Yocreoqueyaaquíleparamos,Danielito–serióNatalia–.¿Cómonos vasapagarsivuelvesaperder?
–¿Conesamiseria?–Dijootra,carcajeándose–.No,papacito,gracias, perono.
Danielnosabíaniacuáldelasmuchachasdebíaprestarleatención.Loque sísabíaeraquesureputaciónsehabíaterminadodefinitivamente…
Treshistoriasrepentinas
Amorbreve
«¿Juranamarse,respetarsey cuidarsemutuamentehastaquela muertelossepare?».
Antesdequelosnovios respondieran«sí»almismotiempo,la muertelosseparó.
CarlosEnriqueSaldívar
Inminentereencuentro
Estuvomuycercadeella,alcanzóa besarla.Cuandolaperdió,élsesintió,de ciertaforma,mejoryencontróelgusto porlavida.Sinembargo,nodejóde extrañaralaquesemarchó.Animado, sabíaquelaMuertevolvería.Ignoraba queloharíaenelinstantemenos pensado.
Nuevoaño,grandescambios
Adalbertoestabaconvencidodequeeste2023iniciabaunanuevaymejorada épocaensuvida.Seríasuaño,noteníaduda.Porqueel2022fueterrible:estuvo enfermodeCovid-19,sepeleóconsufamiliaportonterías.Suenamoradalodejópor elmejoramigodeél.Perdiósutrabajocomocorrectordeestiloenunarevistaysele acababanlosahorros.Empero,sehallabaconmuchaconfianza,puesnoeradelos quedesanimabanconfacilidad.
Loquenopasóporsumentefuequeestanuevatemporadaseríalaúltimayno veríanadamásalládel21deenero,cuandoalas8delanocheunpolicíaledisparó enelcorazóneneldistritodeMirafloresmientrasAdalbertosedirigíaalacasadela chicaquelegustaba,quienleaceptóunacitaparacenarensudepartamento.
Elhomicidacreyóquesuvíctima,detreintaaños,erapartedelgrupoque protestabacontraelGobiernoilegítimo.Elasuntodelasprotestasnuncaleinteresóa Adalberto,esmás,opinabadentrodesucabeza(jamásenpúbliconienredes sociales)queeranrevoltososlosquepedíanlarenunciadelapresidenta,elcierredel Congreso,nuevaseleccionesyquelosasesinosdemásdecincuentaperuanos respondieranantelajusticia.
Losmarchantescargaronelcuerposinvida,lollevaronalhospital,masyaera uncadáver.
Loenterraronconhonores:comounhéroe.Enunpardeaños,uncolegioyuna callellevaríansunombre,lededicaríanundíaparaconmemorarsu«valor».
AdalbertoEnriqueRosasLamanoseríaolvidado,elprimerlimeñoejecutado porunadictaduraqueenalgúnmomentocaería,graciasaltesónylaluchade quienesdeseabanunrenovadopaís.
Celiavisitaríacadamessutumba.
DosminificcionesOmarRosa
Losfrijoles
Cuandosonóelteléfonoestabaleyendoenel periódicosobreelConcursoEternidaddelAmor. Nomegustaparticiparenlosconcursos,me deprimenlasburlasdemiesposa.
Megustaestetema,antessiempreestaba hablandodelaexistenciadelamoreternocomoel demispadres,hastaquesefueroninfieles.
Peromesientoaburrido,hacevariosdías estoysoloencasa,ellasefueelfindeañoconlos suyos,allásepuededivertirylibrarsedelarutina, déjameatenderelteléfono:
—¿Dime?
—¿Quéestáshaciendo?
—Nada,¿Vienesmañana?
—Sí,porqueelsábadoesundíamuymalo paraeltransporte.
—Mañanaesjueves.
—¿Meestásdiciendoquemequedeotrodía?
—Yonohedichonada.
—Enelfríotedejéfrijolesblanditosenun jarroparacuandollegues.
—¿Enunjarrodealuminio?
—Creoquesí.
—Semancha,QUITALODEAHÍAHORA MISMO,¡Habiendotantasvasijas!
—Estábien,estábien,cuandoterminede hablarlocambio.
—Cuéntamemás.
—Cuéntametúqueereslaquehablas mucho.
—Sí,perocuandointercambianconmigo.
—Notehagas,puedesestarhablandodoce minutossinrespirar.
—Sinoquiereshablar,cuelgo.
—Cuelga.
—Plaff.
Elamoreseterno,si,debeserasí.Mejorno participoenesteconcurso,medijemientras cambiabalosfrijolesdevasijaparaevitarmeotra descarga.
Floresdelavirgen
Aunquenosoyunadevotaferviente,tengo mivirgencitaplástica,pequeñita,alacuallepido pormishijoscadamañana,despuésdeponerles flores.
Éllosabe,poresomeextrañótantoqueme lahayavotado,así,violentamente¿Quélepasaa estehombre?¿Seestarávolviendoloco?
Despuésdeesteincidente,meescurrí, aprovechéparasentarmedelantedelventilador,sin blúmer.Haciatantotiempoquenomeafeitaba,a élnolegusta.Lamaquinitaestatanmala,hasta mehiceheriditas.Esosmalditospelosson sagradosparaél,igualqueparamíla…Aaaaah ¡Ya!
JorgeA. Giallorenzi,Chivilcoy
Puntualmentealas09:00,comotodoslosdías Leticiacruzalacallequeseparalacabañadelrío.El sillónplegable,unatoallagrande,anteojosdesol,un libroconseñalador,galletitasyelpaquetede cigarrillosjuntoalencendedor.Traslasprimeras bocanadasdehumomiesposaacomodalaparte superiordesumallayabreellibro.
Díanublado.
Elvientomueve lashojasdellibro
Depronto,unseñorenbicicletaparaaunparde metrosdeellapreguntando¿Oiga,ustedesdeacá? Leticiasesacalosanteojos,daunapitadaalcigarrillo ydice:Buendía¿no?,¿Quénecesita?.Eljoven–con arosenambasorejas-sebajadelabicicletaylaapoya enlaarenadiciendo:vendosahumeriosycomoviel humopenséquetalvezquerría…
Enlaplaya unabicicleta.
Elcantodeunpájaro
Escuchodesdeelcomedor¡Jovencitotengamás respetoconlagentemayor,novequeestoyleyendo!, vengotempranoparaquenadiememolesteyusted… ¿dedóndesacólossahumerios?¿tienederosas?El muchachocomienzaabuscarenlabolsadecoloresy dice:¿derosas?seguro,asíhacenjuegoconusted… ¡Muchasgracias!,voyallamaramimarido ¡Ricardo…Ricardoveniii!Measomoporlaventana yveolasombradeljovenysubicicletamimetizada conlossauces…
Aleteos. Elvuelodeunagarza ríoabajo
DosmicroficcionesLautaroArauco
Jazmín
Nosésienesamañanalluviosade noviembre,ingresóporlaventanaelaromadela floromimadre.
Jabón
Luegodehacerelamorenelhotel,ella decidióllevarselosjaboncitosalacasa. Mientraslosguardabaensucartera,recordó elorigendeaquellosjaboncitosquemamáleponía ensubolsitadejardínparaqueselavaralasmanos enlaescuela.
Humoenelrío
Unañodeguerra
DesdelabarradelCharlieBrown'smirolas piernasdelachecaNikkimientrassubeauntaburete parabajarbotellasdeFireball.Tatuajes;índigosobre nieve.Enlanacientedesupecho,negrosobreespuma. Cierrolosojosybebounlargoamargotragode Guinnesssoñandoqueesossenosdescansaránenmi almohada.
Febrerode2022,uncalvoenano,conlasbotas delgatodelahistorieta,deseaemularaPedroel Grande,quiereinundarelllanodePoltava,pordonde atraviesaelVorskla,desangredelosdescendientesde IvánMazeppaqueseenfrentójuntoaSueciaalzar. Perolasbotaslequedangrandesalreyezuelo;no triunfa,enloquececomohacenlosmediocres,ycae porlacuestasinfinqueterminaenlaguillotina. Ahorcadodebieraser,ogarroteoverdugocogotero importadodeElAltoboliviano.Tambiénunparedón, llanoabiertomejor,dondeelbufónseráejecutadopor unadocenadetanques.Giranlastorretas,ajustanla mira,yVladimiroVladimírovichPutinnoesnunca más,nirastrodesuinmundacalavera.
Viunextrañísimovideodondeunsoldado ucranianovestidodeSanNicolásdeseababuenas navidadesalinvasor.Eljuegodeluceslopusola explosióndelosHIMARS.Enmediodelclaroscuro,la barbablancaylagorrarojadelenviadodelosdías felicesresultaronfanfarriademuerte.Alfinaldelos hacesdeluzdelosobuses,dedicadosconesmeroy odioalosrusos,loscuerposdeestossaltabanen difícilespiruetas.Luegoquedaronregalosesparcidos porelcampo,enposicionesdenocreer,enmuecas quelanaturalezanoprovee.FelizNavidad,putos, zukablyad.Entoncesseabrieronbotellasysebrindó consangre,peronoeralallanurapoltavasinolas ruinasdeLuhansklasdetintecarmesí.PapaNoel agarrólosciervossalvajesyenfilóhaciaelnorte,a encerrarseensutorrederocanórdicahastadespertar otravez,enotroaño,ytalvezlamismaguerra.Delos arnesescolgabantestasbashkires,yakutias,yalguno queotrocriminaleslavoconcanicasazulesenlugarde ojossiendoquefinalmenteeraestaunafiestafamiliar. CiudadcosacadeBajmut.Soledar.Dice Prigozhinquecuentacondestacamentoscaníbales,no sésisereferiráalosnegrosquetrajodelMalí.Puede ser,quehuboseñoresdelaguerraenLiberia,queenla mesateníandespojosenemigosparaalimentarse. Maneradeaterrar,porsupuesto,alosvoluntarios ucranianoscuyapeorpesadillaseríadecorarelborsch
ClaudioFerrufino-Coqueugniot
quesirvenaloswagneritas.Losencargadosde relacionespúblicasdeKievdebieranatacarypresentar unmenúqueincluyaelmuyorureñoplatoderostro asadoperoquenoseadecarnerosinolacabezade YevgenyPrigozhinaliñadacontuntaycongajitosde romerosaliendodelasorejotas.
DiceelamodelosmercenariosWagnerque tomaronotropobladoenelDonetsk,elllamadoSakko iVantsettienrecuerdodelosasesinadosanarquistas. Mostraronhaceunpardedíasunafotografíadecuatro desusmiembrosenfrentedela“únicacasaenpie”.La estadísticasoviéticadicequeen1989SaccoyVanzetti (ía19habitantes,12hombresy7 СаккоіВанцетті)ten
mujeres.Elcensoucraniode2001losredujoa3. ¿Cuántascasastendríaelvillorrioparaqueestos posaranenfrentedelaúnicaquesobrevivió?¿O3 vivíanen300inmuebles?Elmundoparalelodel sovietismo/fascismoaceptahastaloinverosímil. HuliaipolevionaceraNéstorMakhno.Haestado desdeiniciosdelconflictoenlafronteradelainvasión. Estáasediadaahoraquesehanpuestofechasparala conquistadelDonbas,apesardequeestoes Zaporizhzhia.Ladoradaestatuadelbatkosentado dudoqueexistamás.Perovivesuespíritu;Huliaipole haresistidoysigue.MadridnofuelatumbadeFranco, peroHuliaipoleloseráparaeltiranoPutinyel fascismoconsagradoporloscurasortodoxosyla huesteizquierdista,LuladaSilvayRogerWatersentre ellos,queconlalenguanodejanqueelanodeljerarca sesequeyarrugue.Queenunajugarretaliterariaalgún poetazaporogo,amaneradeTolkien,resucitealos desaparecidosguerrerosdelEjércitoNegroyarrasen hastaMoscúconlaescoriacolonial.ElCáucasosolo esperaunaseñaldetriunfoviniendodeUcraniapara lanzarsesobrelosimperialesyaniquilarlos.Luego largascuerdasyjuiciossumarios.Comoadornosdefin deaño,generales,políticos,oligarcas,todalaéliterusa colgandoenelotrorabellocaminoentreBelgorody Kharkiv.Losseudoperiodistasdelgobiernoputinista cabezaabajo,almejorestiloDuce,dulcesabordela venganza.Hastaquesetransformenencharqueyel climalosdeshaga;tambiénlamemoria.
Danzamacabra,noladeCamilleSaint-Saëns,no haybellezaenella.IgorMangushev,neo-nazirusodel grupoWagner,sostuvo,tiempoha,elcráneodeun supuestodefensorucranianodelaaceríaAzoven Mariupolenunconciertodeheavymetal.Deseóel infiernoparalapoblaciónucraniana.Hoyyaceconun
maltiroenlacabeza,deesosdelosquenohaysalida, luegoderecibirloaquemarropaenlavilladeStajanov, enLuhansk.Losdadossearrojan:avecessaleunseis, otrasununo.Nadieselibraenlademocraciadelfin. Enlaoscuridadeternaqueletocadenadasirveel alarde.Yaestásmuerto,Mangushev,contushimnosy tusdeliriosderazasuperior.
Stalingrado.Muchoselamencionahoy.Másme interesaladepresióndeKateysuúnicacomidadiaria enelrefugio.VictoriapaseaporEspañaaexpensasde unchino,creo.Irinamiralatelevisión.Oduerme.Me cuentadeseriesquedesconozco.Unaniñabesala tumbadesupadre,lafotodesupadreextintoen batalla.Putinestáaterrado.Losesbirrosrebuznan, llamanalaministrodeDefensadeGermania“señora Ribbentrop”.Puedoentenderel,otravez,macabro significadodelascrucespintadasenlostanques alemanescorriendodenuevoporlaestepa.Peroenel contextodelhorrorqueRusiadesatóesunfeble
argumento.HitlerestámáscercadeVladimiroquedel cancillerScholz.
Mirosinemociónalgunacómolosdrones despedazanenemigos.Tristesaberqueaesollegamos, alabestialidadsiempreescondida.Hombresdelas cavernas,crueldadantesquerazón.Nolooculto,lo acepto,comoaceptosaberqueestaespecienuncafue diferenteyquelasangrenoesladelapasióndel CristosinoladelculpableaprioriCaín.SiCaínno matabaaAbel,AbelmatabaaCaín,simpleálgebradel martirio.Nuncatuveunarmadefuegoencasa,apesar dequemipadrenosenseñóadisparardesdemuy chicos.Ynuncafueporqueséquesicomienzoa dispararyanadamehadedetener.Todavíapienso, aunquelosdedossemuevanautónomosdeseándolo. Todavíameasombroantelabelleza.Asímoriré, negandoloqueenelfondosomos:apocalípticas bestias.
Perdón,Clara
Freddy Solórzano
Claratiene55años,doshijosymeescribióparaquepubliquesuhistoria.
Mecontóloquequeríaysedespidió.
Clarasecasóalos23años.Suparejatenía25.Seconocieronenunafiesta familiaryelflechazofuemutuo.Cuandollevaban8añosdematrimoniorecibióel flechazodelatraición.Supareja,Lucas,laabandonóparairseconotramujer.La depresiónllevóaClaraatomar30pastillas.Unoportunolavadoestomacalenel hospitalladevolvióconsushijos.Recibióayudapsicológica.Eldolorduróvarios añosylasheridasfueronsanando.
Alos43añosaClaralediagnosticaroncáncerdemama.Suexparejaledijo quepodíacontarconélparaloquefuera.
Lucaslaacompañabaalasquimioterapias.Lucaslacuidabaencasa.Lucas lepidióperdón,porprimeravez,portodoeldañoquelehizo.Lucaslepidióuna oportunidadparavolvercomopareja.Claraledijoqueno.Noqueríasulástima. Leagradecíasuapoyocomopadredesushijos,peronadamás.Yanohabía tampocoamor.Lucasfuesuenfermeroysuamigoeneltratamientocontrael cáncer.
ClarasesanóyseenamoróporsegundavezdeLucas.DeeseLucasatento conellaquenuncaantesconocióniensuépocadeenamorados.Sevolvierona casar.Fuealgoíntimo.Ahorasivalieronlapenalosnuevos10añosjuntos.Lucas murióhacedosañosenunaccidentedetránsito.
ClararecuerdaconamoraeseLucasqueseganóunasegundaoportunidad.
Elfinestácerca,arrepiéntanse–“ElsíndromedeLisboa”
Laimagenhollywoodensedeunlococon barbadescuidadaylargoscabellos,situadoen algúnlugarconcurridoysosteniendounsucio cartelquevaticinaelapocalipsisvadesterrandode sí,cadavezmás,aquellaauraburlescayfrívola paratransformarseenunincómodorecordatorio denuestrafrágilrealidad.Talvez,elserhumano nuncahayaestadotanlúcidocomohoyfrenteala posibilidadtangibledelaaniquilaciónyesqueen nuestrosdíaslacertezadequeundesastrenatural, losefectosinevitablesdelaguerraounaepidemia mortalnosborredelafazdelatierrasehavuelto unamarcademasiadovisibleeimposiblede ignorar.
Dichoseadepaso,ElsíndromedeLisboa,de EduardoSánchezRugeles(Caracas,1977)y publicadaporSuburbanoEdiciones,eligeel apocalipsiscomotelóndefondoparanarrarlas peripeciasdesoladorasdesuspersonajes.Un asteroidehacaídosobreLisboapropiciandosu destrucción,elrestodelmundoseprecipitahacia unoscuroabismoyunaVenezuelacongrilletes muere,deapoco,desangrada.Estaspostalesson laescenografíadeunanovelaqueintimidaporlo cristalinaycomprometidadesuprosa.
FernandoMoralesesunprofesorde BachilleratoqueviveenCaracasconsuesposa Tatiana;mientraslidiaconelfracasomatrimonial, elmundoysupaíssevuelvenañicos.Lavidaha logradopostrarloderodillasasíquelaalternativa esbuscarrefugioenelbardeGiménezdonde comparteconlosamigoslasdecepciones interminables.Perohayotrafortalezaalaque acudeconmayorvehemenciayeselgrupode teatroquedirige,elcualestáconformadopor estudiantesdeloscolegiosdondedictaclases.En LaSibila,casadestartaladaycuarteldelgrupo, soloserepresentanobrasclásicascomoRicardo IIIapeticióndesumecenas,Moreira,un portuguésasentadoenVenezuelaqueviveconuna esposaabsorbidaporlaenfermedad. LasituacióndeVenezuelaesalarmante.La dictaduradecideaprovecharlahecatombepara aislarsedelmundoysushabitantesdebensortear elhambre,laviolenciaylamuerteconla incertidumbredeloquepasamásalládesus
fronteras,asabiendasdequeelolvido,sin adversarioqueloenfrente,seciernesobreellos. Fernando,conscientedelagravedaddelos acontecimientos,aceptaelegoísmoquepadeceal preocuparsedesmesuradamenteporsusituación sentimental,yaqueTatiessuverdaderomundoe intuyequeencualquiermomentopuedeser desterrado.Porotrolado,unapartedelprofesor sientequehasidoestafadoporqueunañodespués delacaídadelasteroide,yapesardela permanentetensiónquesepuedepalparenel ambiente,nadahacambiadodentrodelavidade mierdaquelleva.
Comounaseñaldelasoledad,elsolse escondeenelCaribeyoscurecelaexistenciade loscondenados,lossumeenunestadodeestupor cotidianorecrudeciendolasvisionesdesuprisión. Losguardianes,provistosdeexcesosparasometer aloscautivos,reflejanlaaridezqueeldeseode poderylaobsesiónporprevalecerocasionanensu interior.Sonentidadesquedejandeladosu humanidadparavolversemarionetasdelos errores;comandadosporlanegacióndelfin intentanignorarsucondicióndeperdedores tratandodeapagarlallamadelalibertad, avasallanlasesperanzasysueñosdeunpuñadode nadiesdesperdigadosenunpaísasolado.
Moreira,atravésdesupasado,trasladaa Fernandoyaloslectoresatierrasportuguesas, tambiénagonizantesacausadeladictadura militar.Opositorfervientedelazar,planteaque todaslasvidasserelacionanentresíyqueun omnipotentearquitecto,conprecisión sobrehumana,seencargadetrazarlosplanosdel destino;eslacreenciaenlapredeterminaciónlo quehacerefulgirsuoptimismoquealavez confrontaelescepticismodeFernando,quienla mayorpartedeltiempocuestionaelobjetodesu proceder,yaqueinclusorespirarselehavueltoun actoderesistencia.Lapasiónconlaquealientaa susestudiantesabuscarlalibertadseconvierte constantementeenculpaporlacreenciadeestar induciéndolosalucharunabatallaperdida.
Es,dehecho,unodelosestudiantesde Fernandoelencargadodediagnosticarasu generaciónconelsíndromedeLisboa,puesesa
terriblelucidezdefinitudeinutilidadnohacemásquemenguarsusesperanzas desobrevivir.Lanegaciónfrentealsentidodelavidacausadaporla inevitabilidaddeladesapariciónes,másalládelosinfaustosfuncionariosal serviciodelrégimen,elhambrecrónicayasteroidescolisionandocontralatierra, elmayorenemigodelserhumano.
LagrantareadeFernando,obligadoasoportareldoloríntimodesumiseria yaunarloalaspenasdelapatria,esofrecerleresistenciaalsinsentido.Moreira quehacelasvecesdeguíamísticoleentregacomoofrendavitalsusexperiencias paraimpulsarloenlainexorablemisióndecuidaralosenfermos,individuos terminalesqueconcibenlavidacomoelmayordelossuplicios,peroqueen brevesepisodiosdesolturasoncapacesdedemostrarque,sinimportarla esterilidaddeunatierraensangrentada,puedeflorecerlaesperanza.
ElsíndromedeLisboasedesarrollacomounasinfonía,mantienecomo leitmotivlainequívocasensacióndequeelfinalsiempreestaráalavueltadela esquina.Conelegancia,EduardoSánchezRugelesmaniobralabatutapara ofrecernosmovimientosmelancólicos,plagadosdedesesperanzayasuvezes capazdellevarlacomposiciónhaciatonadasalegres,rebosantesdevigor;casise puedenoírpasajeselectrizantesinterpretadosconunaarmoníaconmovedora.El entrelazamientodelaintimidaddelprofesorFernando,larealidadsocialde Venezuela,larebeldíadesusjóvenesalumnosylasabiduríadeunviejo portuguéssuponelapolifoníadelaexistencia.
Lanovela,quebienpuedeleersedesdemuchasperspectivas,estajanteen supropósitoderetratarlosdoloresdeVenezuelaydesushijos,quienesson incapacesdeamarsincausarheridasmortales;nosrecuerdaatodosqueel mundopuedeacabarseyseguirsumarcha,ignorantedesufatalidad,matándonos atodosconpacientededicación.Tambiénnosalientaaquemientrasesperamos ladestrucciónnosatrevamosasoñar.ElsíndromedeLisboaesunainvitacióna lucharsinremordimientoporsiacasoelazaroelgranarquitectosevuelveun aliadoparaentregarnos,alfin,lalibertad.
reseñade“Unacuestiónpersonal”deKenzaburoOe
Fragmento
Esasícomoestanarración,publicadaen 1964,partedeunasituaciónquellevaal protagonista,aquienseleconocecomo“Bird”,a replantearsetodasuexistencia,susentidoy permanenciaenlamisma.Mepermitohacerel adelantoporquenosepierdenadaconello:su esposaacabadedaraluzaunhijoconuna tremendadeformidadenlacabeza.Así,desdeel principio,salearelucirelhiloconductordelos sucesos,yestehacereferenciaalamaneraenla queelindividuoasumelascondicionescomplejas alasqueseveenfrentandoenciertosmomentos desuvida.
Escuriosovercómoelserhumano, dependiendodesusdebilidades,desus costumbres,desuculturaydesuhistoriapersonal, entreotros,definesuspropiosmétodos autodestructivos(unosmásevidentesqueotros, quizás).Escuriosoexplorar,atravésdeotrosojos, laimportanciaquetieneparacadacuallos distintosámbitosdelavidaylaspercepcionesde losprincipiosylamoral.
Apropósito,deestelibro,ademásdecaptar demaneramuysinceraunarelacióncomplejacon elalcohol,trasmiteunaimpresiónmuyclara acercadelasensaciónquepuedesentirsecuando despuésdeevitarlo,sevuelveacaerenlaespiraly setemeinmensamentealresultado.Ymásque eso,quedétremendamentesatisfechaalhaberme encontradoaquílamejordescripcióndeunaresaca bastantebochornosa(asícomoen“Confesionesde unamáscara”encontrélamejordescripcióndeuna escenademasturbación),tantoasíquepuedeuno sentirlaencarnepropia,juntocontodoeldolory lamiseriaquesepuedellegarasentirenesas ocasiones.
“Cuatrosemanasmástarde.Birdserecuperó deunadolorosaborracheradesetecientashorasy descubrióensímismo,desgraciadamentesobrio, ladesolacióndeunaciudaddestrozadaporla guerra.Eracomoundébilmentalalquesolole quedaraunamínimaoportunidadderecuperarse, peroteníaquevolveraordenarlotodo,nosoloa
símismosinotambiénsusrelacionesconel mundoexterior.”
NoabandonaréenlarelacióndeBirdconel sexo,peroconsideroqueesunelemento importanteparacaptarelsentidodelanovela. Traeraldiscursoenquémomentoelsexopuede serunescape,cuandopuede,quizás,teneruna relevanciamásdecaráctermoral–debidoala formalidad,ycomoresultaalgo,enaparienciatan sencillo,trascenderavariosaspectosdela cotidianidad.
Delamanodedichasconsideraciones cotidianas,quetendemosanormalizar(porel hechodenosoprepensarlasinnecesariamente)se presentantambiénnuestrasideasdeescape–sean onorealizables.Birdporejemplo,hablaba constantementedeunviajeaÁfrica,elcualpodía percibirsecomounsueño,asícomounafantasía deescape.Finalmente,estaideafijaresultosiendo definitoriaenelmomentoenelquetuvoquetimar unaseriededecisionesmásimportantesdesu vida,tanto,asícomoparaplantearsealgunas consideracionessuicidas.
“Elmaridomuertosoyyo,pensóBirdyel veranoqueseavecinaseráfácildesoportarporque elcadáverdeunmaridomuertoestátanhelado comounárboldeinvierno.Temblando.Bird susurró:¡Peroyonomesuicidaré!,yse «» sumergióenlasprofundidadesdelsueño.
”Fragmento,tomadoaurorasalocaso.blogspot.com
Katherine SánchezÁvila
Narraciones
FernandoNaranjoEspinoza
Mujeresyadostiempos
Mesientooficialmentelocaysolomipadremedefiende. Sémuybienqueestaaseveraciónimplicapadecerdeuna dolencia,comosiestafuereunasuertedecastigo.Porsuparte,mi padredeplora—enmisufragio—ladesfachatezdela“aristocracia barrial”(familiares,vecinos,comerciantes:“selapasamirandoel cielo”),queconsideraindiscutiblemichifladura…Pero,laverdad seadicha,éleselculpabledemidrama.
Amiscatorceaños
Siteconectabasalinternet,lacomputadorasonabacomofax (esaretahílainsoportabledechillidosdesafinados…)ypasabas obligadamenteporunossegundosde“nieve”que,segúnmipadre, erael“ecoderadiacióndefondonegrodelacreación”…Poco tiempodespuésaparecióuniluminadoquesugirióque,enesa nievedetuPC,podíananidarsemensajesdeextraterrestres,¡yque túpodríasdetectarlos!
¿Quiénsedioporaludido?Papá,desdeluego.
Comolascomputadorasmeeranindiferentes(malsíntoma 1),lepareciómuydidácticointroducirmealmundodelos ordenadores,medianteesaarguciaquehabráconsideradogenial: “Supónsolamente,quedetectasunaseñaldevidainteligente”. Paramidesgracia,hicecontacto(malsíntoma2),peronoconET, sinoconunademisremotasdescendientes.
¡Quedéparalizadadeespanto,cuandoaquellosucedió!
“Aquello”seanunciódeestemodo:nievedelmonitorquese aclara,losgránulossecalman,seordenan,vibranysedecantan, hastaquesurgeunrostro:elrostroafableytristóndeunarubiade cabellocortísimo;luegoelrostrosedesvaneceyquedauntexto… ¡Paramí!
Ycuandolecontédeestoamimejoramiga(malsíntoma3), lainfelizdePriscillaSuárezdejódeserlo(comounasemana), porquefueconelchismealrestodelaclasequecomenzó,ipso facto,ajodermelavida.¿Ypapá?Puesélmecreyóasumodo… Elproblemaesquenohabíamododeguardaresosmensajesde… ¡misúpertataranieta!,queaparecíanjustoantesdequelamáquina comenzaraacorrersusrutinas;solocuandollegaronesas aplicacionesparacapturarpantallaoloscelularesconcámara fotográfica,esquemepudesalvardeesetipodeescenario,donde terminascreyendoquesonlosdemásquienestienenlarazón.
Laseñal
Esedíamenstruaba,figúrense,quépunteríalademinieta.
LluviaKinttoLucas
¿Lalluviaestristeoalegre?,preguntóunruiseñorenTierraNegra,mientras recordabalashoguerasenelAquelarredeZugarramurdi.Latristezapuedeseruna hoguera.Puedeserunmomento,puedeseralgunosmomentos,otalvezparasiempre.La tristezapuedeserunlugar,unamirada,unrecuerdo,unolvido.Hayquienesviajanporel mundoconlatristezaacuestas,comoelamigoJuan.Poetademiradatristecomolos ruiseñoresquerecuerdanlashoguerasenlugardelalluvia.
Haymomentosqueunocreequeelmundoespartedelatristeza.Elmundotodoes unagrantristeza.Enesegranmundodelatristeza,haytristespornaturaleza,hay quieneshuyendelatristezaointentanhacerlo.Entodocaso,hoyqueestoytanalegre, ¿quéserádemitristeza?¿Quéserádelmundodespuésdeestaalegríarepentina?¿Qué serádelatristezadespuésdeéstaalegría?¿Quéserádelaalegríacuandosetermine?
¿Quéserádeltangosinelpoetatriste?¿Quéserádelpoetatristesinlanostalgia?¿Cómo serálatristezadelciempiésquedejódecaminarodelaarañaquedejódetejer?
Lamúsicapuedeirdeunladoaotro,comolapoesía.Latristezaylaalegría tambiénpuedenserdetodosloslugares,traspasarfronteras,undíaquemarseenlas llamasdelaguerrayotroahogarseenelmar.Avecessepuedereírllorandotambién.A veceslarisaesunamáscara.¿QuéseríadeGarricksinlaironía,sinelhumor,sinlafarsa representadaenlasátira?¿QuéseríadeGarricksinlatristeza?¿QuéseríadePaganini sineldiablo?
¿Queseríadeldiablosinlatristezaysinundiosdelcualreírse?
Entodocasovuelvoalprincipio:¿Lalluviaestristeoalegre?
¿Seescondelatristezaenmediolalluvia?Pobrelluvia.Laimaginaciónhace llover,comosilalluviatuvieraalgoqueverconlatristeza.Pobredelquecreaquela lluviaestriste.Silalluviafueratristeofueraalegreseríaunsentimiento,ylalluviasolo lluevecualquierdía.Enlamañana,oenlatarde,enlamontañaoenelmar,lalluvia llueve.Avecestierna,avecesfuriosa,avecestambiéntristeoalegre,lalluviamoja. Peronoesporella.Pobredelquecreaqueesporella.
Avecesculpamosalalluviadelatristeza.Laculpamoscomosifuerauntorrente delágrimas,quetambiénloes,porquequeremosquelosea.¿Cómoserálalluviadelos ruiseñoreseldíaquedejendecantarporquelatristezadelmundolesmojóelcorazón?El díaquelatristezadelmundoleshagallorarelcorazón,leshagalloverelcanto,lloverel corazón,nodiganquelalluviaestriste,tristeeslamiradalloviendo.Pobremirada, pobrelluvia…
Lluvia,fuepublicadoen “Comoenaquelarre”, EditorialTintají,febrero2019
Loquefueelfuturo
Mihijameprestaunlibropublicadoporeditorial Severo,deQuito,unadelasmásinteresantes editorialesindependientesquesehanidoforjandoen elEcuadorenlosúltimosaños.Setitula:Loquefueel futuro.Suautora:DanielaAlcívarBellolio.
Mellevoellibroyloleodurantevariosdías. Tengolapresióndeentregarloprontoasudueña, quientienetambiéneldeseoapremiantedeleerlo.Lo queescriboaquíesfrutodeesaapresuradalectura.No esladeunsesudocríticoniladeunexigente académico.Eslaimpresióndeunsimplelector.
ConocíaDanielaenlaFeriaInternacionaldel LibrodeMontevideo,adondefueinvitada,juntocon ungrupoimportantedeotrasescritorasyescritores ecuatorianosdediferentesgeneracionesyregiones.La viporprimeravezenunconversatorioenelcual participójuntoaotrajovenescritoraecuatorianadesu generación:GabrielaPoncePadilla.Revisandomi archivodeentonces,lasveoalasdossentadasfrentea unamesasobrelacualestáunajarradeagua,dos copas,unospapeles,unlibro.Atrásapareceelafiche alusivoalaFeria,enlacualelEcuadorfueelpaís invitadodehonor(paraquequedeenverso).Gabriela llevaelpelolargo,suelto,tieneunaexpresiónde tremendaseriedadyescuchaconatenciónloquedice Daniela,conelpelocastañorecogidoenunmoño. Ambassesujetanlasmanos.Gabrielalastiene entrelazadas,Danielasostienesumanoderechaconla izquierda.Cuandoterminóelacto,salimosabeber caféyproseguirlaconversación.Allípudeconocer mássobresuvidaymilagros.
Ambascomenzaronsuintervenciónreclamando alentoncesministrodeCulturayPatrimonio,Raúl PérezTorres,porunaponenciaqueélpresentóenla mismaFeria,endíasanteriores,ignoróalasnuevas generacionesdeescritorasecuatorianasqueirrumpían confuerzaenlaliteraturanacional(einternacional). TamañoerrorelquecometióRaúl,quiendebió disculparseatravésdealgúnescritoposterior.
PeroestabahablandodeDanielaysulibro, publicadorecientemente,enelcualmehesumergido fascinadodurantevariosdías.Esunejercicio extraordinariodelamemoria,comobienapunta GiovannaRivero,ensuanálisis,peroestambiénun homenajesentido(desgarrador)asuhijomuerto,asu tiempo,alaamistad,alamor.Eslavozdesu generación,delageneracióndemishijasehijos.Esun retratodescarnadodesurelaciónmarital(el compañeroquelatraicionaconsumejoramiga)y
GaloGalarza Dávila
familiar(padrealcohólico,madredesesperada);una investigacióndolorosayvalienteenlavidadesu abuelomaterno,eltambiénescritorWalterBellolio; unadenuncia(nuncaestáunademás)contrael machismoyelabusosexualdeprofesores,parientesy guardianesdelasniñas.Unaevocacióndeciudades: Guayaquil(dondeDanielanacióenelaño1982),Quito (dondehavividolamayorpartedesuvida),Buenos Aires(dondeestudiósucarreradeLetras).Unacrónica dellevantamientopopulareindígenadeoctubrede 2019enelcualellaysusamigastuvieronuna participaciónactiva,decidida,quisieronser, definitivamente,protagonistasdeunarebelióncontrala mentira,lainjusticia,lamiseria.Unenjuiciamiento duroalasgeneracionesprecedentes,lasnuestras,que nosupimosavanzarennuestraspropuestasynos quedamosentrampadosennuestrospropiosengaños.
Enfin,unodeloslibrosmáshermososquehe leídodelosescritosenEcuador,enestosúltimosaños. Haygente(sobretodoalgunoscríticosexquisitos)que semolestanconlasnovelasautobiográficas.¿Qué novela,quélibro,comodecíaBorges,notienealgún componenteautobiográfico?Lasllamanburlonamente las“novelasselfie”.Respetamossusautorizadosy pompososcriterios.Cuandounlibrolograatraparnos (yeselmilagroacelebrar)puedeserquecuenteel viajealfondodelmar,lallegadadelhombrealaLuna, latransformacióndeunhombreeninsecto,las aventurasdeunlococaballeroolasupuesta insignificantevidadeunamujerdelalimpieza.Loque importaesqueellectorolectoranoabandoneellibro ysigaconelautoroautorahastaelfinal,riendoy llorando,sufriendoyaprendiendo,dejandoenla lecturaunpoquitodelasangrequeelescritoro escritoraderramóparacontaresahistoria.Lodemáses embuste,poseocanallada.
Yamehabíaentusiasmadoleyendodoslibros anterioresdeDaniela:lanovelacorta(Lunade Siberia bolsillo,2018),escritaenuntonoparecidoaLoque fueelfuturoParrarayos ;yellibrodeensayos(La caracolaeditoras,2021).Nomeequivoco(noquiero equivocarme)estamosfrenteaunadelasmás brillantesytalentosasescritoraslatinoamericanasdesu generación.
Unafelicidad,queridaDaniela,haberteconocido enUruguayyseguirleyendotuslibros.Y felicitacionesalaeditorialSeveroporlaimpecabley hermosaediciónde quepodríaLoquefueelfuturo habersetituladotambién,comounodesuscapítulos: Nohayfinalniprincipio.
TrasleerlaprimeralíneadeNuestrapielmuerta delacuencanaNataliaGarcíaFreire,unopiensa: “¿Estoyanteunagrannovela,otansóloesuninicio fabulosoqueirádeclinandosuestiloconelpasarde laspáginas?” esunaobraque,Nuestrapielmuerta usandounagranabundanciaderecursosnarrativos, consiguequeelactodeleerseaunaespeciedesesión dehipnotismoqueterminaenamorandoallector,oal menos,lohizoconestelector.
Sibien,laobraqueestamosreseñandoesla óperaprimadeNataliaGarcíaFreire,nosencontramos anteunaescritoraquedominaelarte.Laecuatoriana nacidaenCuencaen1991hapublicadoartículos culturalesengrandesmedioscomoBBCMundoy Univisión.GarcíaFreire,amantedelarteliterario, habíacursadoelmásterdenarrativaenlaEscuelade EscritoresdeMadrid.Conlaeditorial“LaNavaja Suiza”publicólaprimeraedicióndeNuestrapiel muertaenel2019.
LanovelasecentraenLucas,personajeprincipal queregresaalacasadondevivióunainfancia desgarradora.Recorriendolasenvejecidasparedes, recuerdaquesupadreestáenterradoeneljardín,y tambiénrecuerdatodoaquelperíododesuniñezenla queloperdiótodo;porqueenciertosentido,lanovela tratasobreeldespojo.Elgruesoyconflictodelaobra secentra,dehecho,eneserecuerdodesuniñez. Ambientadoenelcampoecuatorianodealgún momentodemediadosdelsigloXX;elmencionado despojosucedecuandoalacasallegaronEloyy Felisberto,doshombresdeaspectorudomuyparecido aldelosfieroscampesinosdeNorteamérica.Estos tiposleayudaríanalpadredeLucasenlaslaboresdel campo,altiempoquesevanadueñandodelacasa,y delaspersonasquevivenahídentro.Elpadrede Lucaslosdejaráhaceryvivirasusanchas.
DebidoalaconversaciónqueLucastieneconsu padremuerto,yalaevocacióndesuniñez,las primeraspáginasdelanovelanosrecordaránelgran PedroPáramodeRulfo.“Siahoramismomeestá observando,padre:hevueltoacasa.Aunquemásbien parecequehevueltoaotrositio,otrotiempo,otro mundoenelquejamásexistimos”.(GarcíaFreire, 2021)Lahistoria,sinembargo,abandonalabúsqueda yreencuentroconelpadreparatornarseenunaespecie de deCortázar,conladiferenciadeLacasatomada que,mientrasqueenelcuentodeJuliodesconocemos alentequeseapropiadelacasa;eneldeGarcíaFreire conocemoslosmonstruosquevanusurpandoelhogar delpersonajeprincipal.
Fueradeesasnimiassimilitudes.GarcíaFreire sabedesembarazarsedecualquierimitación.Suestilo esúnico,ydeslumbraporsuclaridad;enterneceporel sosiegodesusdescripciones.Laescritoranobusca impresionar,buscahacerliteratura.Comolector,se tienelasensacióndequeseestámasticandocada palabraconlamismafruiciónqueunniñoquecomesu postrefavorito.Alreferirnosaunestiloclaro, queremosenfatizarlahabilidadconlaquelaautora trabajalasdescripciones;trasciendeloinformativoy lasconvierteenliteratura.Mientrasdescribe,exhibela psicologíadesuspersonajes:“Eloynosehabía inmutadoenningúnmomento.Bebíadesuvasola lecheconunasordidezhipnotizadora.Porlosdoslados delacaraselederramabanríosblancospequeñísimos queélsolosecaba,conelmantel,cuandollegabanal cuelloyqueseguíanlalíneadesupelonegrosucio, divididoporlamitad”.(GarcíaFreire,2021)
Entrelostemasdelaobraestánlasoledad,el miedo,lapérdidamaternayelodiopaterno.Todoello recreadosenlaatmósferalúgubreyrústicadelacasa dondeLucasviveconlasmujeresquelocriaron:Sarai, NoahyMara.Ydonde,porinfluenciadesumadre, aprendeelamorhacialosinsectos.Lucas,no solamenteamaalosgusanosyarañas,losdomestica, y,alconcluirsurelato,losconvierteensecuacesdesus venganzas.Porotrolado,lasoledadcrecientey arrojadasobreelpersonajeprincipaleseltemaque másseexponeenlaobra:lamadredeLucasesaislada enunahabitaciónporórdenesdelpadredeél.Las mujeresquelocriaronlodesplazanporatenderaEloy yFelisberto.Lucashuyeyseescondeenlugares remotosdelacasacomoelbosque,olascuevas.
Lanarraciónenternece,yloscapítuloscortosde lanovelainvitanadevorarselaspáginasenunasola sentada.Peseaello,sialgúndefectopodemos achacarlealaobraeselmatizfamiliardelacasaque recuerdamásalascasasdecampoestadounidenses, quealcampoecuatoriano.
Huelgadecirqueansiamosleerlosnuevos relatosdelaautora,segurosdequesuestilomejorará concadapublicación,porqueella,aligualquelanueva generacióndeescritoresecuatorianossehanpuesto sobreloshombros,laresponsabilidaddeconquistar conlapalabraasulector.
Ellabailasola
Matildesedespiertaalassietedelamañana, apenasabrelosojosyalcanzaaprenderlatv,elolor húmedodelanocheinundalahabitación.Luegodedar unpardevueltasenlacamaselevanta,abrelavieja puertademadera,quecruje.Elaireheladodelpatio golpea;ellacaminalentoapoyándoseenlasbancasdel corredorhastallegaralinodoro,luegodepelearconla vejiga,salealalavanderíaparapeinarsuslargas trenzas,unaacadaladoydespuéscruzarlasenalgo parecidoaunmoño,que,claro,noesperfectoporque laartritisdelosdedosnolepermiten.Reniegaconla peinilla,conlajarradeaguaylospasadoresyclaro conJosé,quedesdehacemesesnoestáahípara ayudarlaasosteneresecabellogrisylograrqueel peinadoquedebien.
Unmardeolasdelamentosyreclamosdejan espacioaunaqueotralágrima,pero:Nillorares bueno,dice;yseencaminahacialacocina.Lapuerta estáremordidaytienequeempujarcontodalafuerza quesusochentaañoslepermiten,poneunaollacon aguaenlaestufaparahacertédecedrón,buscaenla alacenadoshuevosycolocaatientasenlaolla,como losúltimoscuarentaaños,aunqueelJoséyanoestá, ellasiguecocinandoypensandoenpar.Haintentado hacermenoscomida,peronopuede,esquela costumbreespoderosa.
Luegodelavarelplatoylacucharaquequedó delamerienda,sesantigua,sirveeldesayunoyse sientaenlaañosasilladefierro.Mientrascome,le cuentaalalmadesumarido,quelanocheestuvo pesada,quécomonolesoñónopudodormirbien,qué hastatuvoqueusarcoloniaenlacabezaporquetenía doloryfueatomarunacopadevinoparapoder conciliarelsueño,lecomentaqueluegodeldesayuno sevaairamisa,arogarporlasalvacióndeél,para quealcanceelparaíso.Quepasaráporelmercado comprandohabasparaelalmuerzo,quehoylasoledad pesadacualmontañaasusespaldas.
Pasadounahoraestalistaparasaliralacalle,se colocalagorradefríoysobreellaelsombrero preferidodeJosé,-escomosituestuvieraconmigocomentaparasímisma.Tomaelparaguasquelesirve debastónycruzalacarteradelanaendondesuenan unasmonedas,elrosarioylasllavesdelacasa.La mismacaminataautomáticahastallegaralaiglesia: bajaralaesquinayluegohaciaelnorteporlavereda derecha,pasarporelbazar,cruzarelmercado,llegara lapanadería,yahícomodomoblancolaiglesiala espera,atravesarlapuertadeltemploycaminarporel ladoderecho.
Lasbancasbrillosasdelapartecentralla esperan,ellaseubicaenelfondo,lejosdetodos,porel miedoalcontagiodelvirus.Eltemplosevetanvacío, regadosunoscuantosfeligresesfingenseguirloque diceelcura.Matildesearrodillayconsusmanos cubreelrostro,lloraensilencio,pide,reclamae implora,dejarodarsuangustia.Despuésdeesacatarsis llegaunaabsurdaresignaciónquevacargadamásde amarguraquedeconsuelo;peroquealfinlepermite levantarseyseguir.
Deregreso,comosidesandarálospasos, encuentraalgunaspersonasalasquesaludadelejos,el miedonolepermitepararseaconversarcomoenotros tiempos.Llegaalmercadocargadademelancolía,ese eraunodesuslugaresfavoritosañosatrás,lafiestaque sevivíadentrodelaplazallenadecolores,ahoraesun leveespejismo,lospuestosdefrutasdistantes, cubiertos,oscuroslerecuerdansutristezayaúnasí tomafuerzaysedirigeahacersuscompras,quecarga enaespalda.
Llegaacasacansadayconlatontailusiónde quesumaridoestáahí,quizálimpiandoeljardíno barriendoelpatio,conlamúsicadelviejotocadiscosa todovolumen.Perolarealidadlegolpeaotravez,solo laspalomasquesiemprelleganacomermigasdepan laesperan.Carentedecompañíaseenojayempiezaa renegarconJosé,queparaquénosellevóaesasaves también,qué,porquénolearreglolasflores,quépara queseleadelantóyasí,enfin,pasalashorasdela mañanahablándolecomosiélestuvieraahí.
Entraaldormitorio,miralaropadeél,lasacaal sol,laacomodaycolocaloszapatosnegrosenel mismolugar.Sialguienpudieramirarlamientras cocina,preguntándolealanada,quesilegustaría comerpolloocarne.Barriendoelcorredoryparándose frentealabancaazulparacontarlequeleduelela espaldaocolocándoseelchalecodelanaverde,para podersoportarelfrío.Seguramentesialguienlavería comoleplaticasuscosasalvacío,mientrasacomodael perejilylamentaeneljardínolavieranhablándolea lasherramientasdesudifuntoesposo,pensaríanque estáloca.
Peroestamujerdelsiglopasado,queestudiócon pizarrayllevóensuespaldaacuatrohijos,queha vistopasartantascosasypartiratantagente,yno lograasumircómosucompañerodemásdecincuenta añospudodejarla,lamuertenoeraalgoqueella creyerareal.
Estásola,enesacasaqueahoraparecemuy grande,conesesilencioquedejalaausenciadela
escandalosarisadelJosé,conesasmelodíasapagadasdelosdiscosqueyanosuenan,conlospasos pesadosycansadosqueveníandesdeelportónalacocinacuandoélyallegabadelacalle,conesa angustiaprofundaquedejalasillavacíajuntoalsillóndondeellasesientaatejerymientraslohace sequejadeloshijosingratos,delossobrinosmalagradecidos,delosahijadosqueniaparecena preguntarporella,deloscompadresquenolavisitan,pasalatardeenredadaensuslanas,avecesse ríeavecesllora.Menealacabezacuandopiensaenlaposibilidaddeiravivirconalgúnpariente,se niegayafirmaparasí:ahísequedará,ensucasa,noquiereiraningúnotrolado,eseessulugar, seguirácontándolealJosécomosiviviera.
Alcaerlatardevuelvealacocinaavivirotroritualconlasollas,queyanobrillancomoantes porquesumaridoeraquienlaslavaba,avecesdamanotazosalairecomoqueriendoencontrarlo,en ocasionesgritacontalfuerzasunombrecomoparaarrancarlodelatierraytraerloacá;peronadade esovale,entoncesrespiraysujetaelescapularioquetraecolgadoalcuello,reaccionaysigue cocinando.
Entradalanoche,antesdeponerllavealasala,sesientaenelsillónrojojuntoaltocadiscos,a vecesloprendeymiracaerelacetatoquedejoponiendoelJosédíasantesdemorir,escucha:sonlas vocesdelosBenítezyValencia,trasunalbazovaunpasillo,sigueunsanjuanitoyasívariostemas más.Matildeparecemirarlafiguragruesayaltadesumarido,juntoalequipodemúsica,vestido conpantalóndecasimirazul,zapatosimpecables,concamisaclara,chalecodelanaychompa gruesa.Loimaginaleyendoelempaquedelacetato,tituloportítulodecadacanción.Unaqueotra nochealescucharunpasacalleselevantaydaalgunospasosparaseguirelritmo,ellabailasola, peronolosabeniloquiereentender,elalientodesucompañerosigueahí,bailaunacanciónyse despide,cierraconrecelolahabitacióncomosisealejaradeunatumba.
Yaenlarecámara,luegodemirarlasnoticias,conversaraunasolavozconelpresentadordel noticieroyapagareltelevisor,sedecideadescansar.Paraabrazarsuaflicciónhadescubiertoquesi secolocaelpijamadesumaridopodrádormirmejor.Semeteenlacamaluegodehablaryhablar conelfantasmadequienfuerasucompañeroysequedadormida.Asíhapasadoyamásdeunaño, validiandoconesaausenciaquecadadíacobramáspresencia.Ellabailasolaensudíaadíayen lasnoches,enlossueñosencuentraalJosétanrealqueloescuchaysientequeélsigueahí,de algunaformainvisible,intangibleperoahítanvivocomoantes.
Laniña
Lasdosniñasestánsentadasalbordedellago. CarmenmirasilenciosaelreflejodeLucíaenelagua. Piensaenlomenudaqueeslapobre.Ojostristes, tiene.Pequeños.Narizlargaypelogrueso,grisáceo. Esfea.Tonta.Pocacosa.Ella,encambio,seconsidera bonita.Inteligente.Importante.Valiosa.Tocanelagua, provocanhondasysonríen.Carmensientepena,pero esprudente.Reconoceenelreflejo,suspropiosaretes enlasorejasdeLucía.Volteadeinmediato.Nohay nadieasulado.Vuelvealreflejo.Esellaquienlleva puestoslospendientes.Sienteescalofríoyenmediode unsúbitosobresaltorecuerdaaterrada,sunombre completo:CarmenLucía.
Lacueva
Ellaseacostumbróavivirdentrodeesacueva húmeda,oscuraperocálida.Sealimentabaconloque filtrabaporunaparedblanda,esolebastaba.Teníapaz, perosolíaalterarsecuandorecordabasupasado tormentoso,infestadoporelmaldeaquellacruel depresiónquelaapartódelahumanidad.Llamó siemprealamuertecomoúnicaesperanzadesosiego. Anhelócondesesperación,elmeterseenunhueco oscuro,silenteysolitario.Loconsiguiósinsaber cómo,nuncaloentendió.Ahora,unafuerzaextraña intentabaexpulsarlahaciaafuera.Presentíaunasalida inminentequequizáslaenfrentaríadenuevoasu angustiosaenfermedad,soloqueestavezellatodavía nohabíanacido.
MaríaDoloresCabrera
Cuandolastejasdezinclloran
JulioSánchezempujólahojalataquehacíalas vecesdepuerta.Salióiracundodelacasaporquesu mamánolecocinópurédepapa.
—Notevayashijito,miraqueyaesmuytarde— señalósumadre.
Julionohizocaso.Azotólapuerta.Lahojalata setorció.Lalluvianocesaba.Lamadreeraunmanojo deangustia.Suagoníasincronizabaconelagua.Las gotasmartillabanlastejasdezinc.Entodalacasase instalaronollasparacontenerelaguaquesefiltraba poreltejado.Losladrillosamarillos,comoelrostrode lamadre,sedeshacían.Elaguadelcieloera abundante,escierto,perolapotableescaseabaenel barriodesdehacíadosdías.Lamadreentresollozos pensaba:"sinaguaesimposiblecocinar".
Juliobajócorriendolacolina.Subarriose asentabaenunamontañadeBogotá.Soncerros, invasiones,ocupadasporlapobreza,pordesplazadosy porquieneshuyendelaviolenciaarmada.Lacólerade Julioincrementócuandosepercatóquesuszapatos Nikeseensuciaron.Lascallesnoerandeasfalto. Capasdepolvocubríanlacarretera.Entiemposde lluviatodoelbarrioeraunlodazal.
Arribóalaavenida.Tomóuntaxi.Solicitóal taxistaquelollevarahastalasCruces.Sudeseofue desfogarlairaenunbar.Enlascruceslosaltercados entrepandillaseranconstantes.Lostaxistas,yen generaleltransportepúblico,noentrabanhastael lugar.Dejabanasusclientesenlapuertadelbarrio. JuliopagólacarreraycaminóhastaelbardeGladys.
Adiferenciadelostaxistas,Julionoletemíaal barrio.Dehecho,noteníaporquétenerlopueserauno delosbandidosmásrespetadosdellugar.Ensus pantalonescargabauntreintayochodeesosquelibran detodomal.Enlaesquina,antesdearribarallugar dondemataríasuspenas,saludóaungrupo.Compró unosgramosdecocaínaysiguiósuandar.
Atravesólaspuertasdelbar.Élsedisponíaa bebersolo.Sinembargo,asullegadaallugar, visualizóasucuñadoWilderenunamesa.Seacercó. Saludaron.Pidieroncuatrocervezasymediabotellade antioqueño.
Lailuminacióndelbareraopaca.Dosfocos amarillosteñíandeunairedeprimentealespacio.Alos costadosdelasparedes,cuatromesasdemadera.Enel centrodellocalunamesadebillarservíaparala distraccióndelosborrachos.Elbañosehallabaafuera, enlapartedeatrás.Teníaunaletrinacubiertapor cuatrocartonesazules.Lacantinaestabaambientada conmúsicadeDaríoGómezylosTigresdelNorte.
JulioyWilderseenfrascaronenunalarga conversación.Esanochenogustaronjugarbillar.Enla mesaseamontonaronbotellasdecervezay aguardiente.Seturnabanparapagarlasrondas.Conel pasardelashoraselfríosetornómásviolento.El vientosoplabacómoanunciandounadesgracia. Decidieron,entonces,solotomaraguardientepara calentarlasvenas.
Loscuñadosseextrañaron.Entodalanocheno sesuscitóningunapelea.Tampocoseoyótirosalos alrededoresdelbar.Pensaronbeberhastaentradala madrugadayluegorematarencasadeWilder,ubicada enelcentrodeBogotá.
Faltabansolodiezminutosparalastresdela madrugada.Ochoañosparaelarribodel paramilitarismouribistaalpoder.Veintiúnañosparala firmadelapazentrelaguerrillayelgobierno.Wilder sedirigióapagarlaúltimarondadeantioqueño.Julio, porsuparte,buscóenlaspenumbrasdelanocheel baño.Llegóalaletrina.Sebajóelzipper.Apuntó.El chorrodeorina,conoloracervezapoker,empezóa descender.Derepente,seinterrumpióelsilencio.Una balaanulólaquietud.Elcartónazulseagujereó.Julio cayósobrehecesyorina.Unsujetoabriólapuertade papel.Descargósuarmacomoenunanovelade Camus.Lavíctimayacíaenelsueloyelvictimario escapó.
Encasa,paralelamente,sumadresintióuna picadaenelcorazón.Lalluviaalfinsedetuvo.Las tejasdezincdejarondellorar,peroahoraelaguacero causabadestrozosensuinterior.
LosdemáslibadoreshuyerondelbardeGladys. Wildersacósuarmademasiadotarde.Elatacantese esfumócómolaspromesasdereformaagraria.Llegó hastaelbaño.Observóasucuñadoembadurnadode sangre,mierdayorina.Guardósuarmaensugabande cueronegro.SeechóensusespaldasaJulio.Empezóa correr.CuandologrósalirdelasCrucesningúntaxi frenaba.Notuvootraopciónquesacarsupistola. Amenazóaunconductor,quesinresistenciadescendió delvehículo.WilderacomodóaJulioenlosasientosde atrás.
Pusoelcarroenprimera.Suslágrimasbrotaban desuscuencas.Cadamililitrodesangrequesalíadel cuerpodesucuñadoeraunacarreraacontrareloj.Ala nocheseleinterrumpiólacalma.Esmás,nuncahubo pazparalosdesposeídos.Soloasómeseafueraal mundo;porquecuandoenlostechosdecementohay sosiego,nadiesabeloquelastejasdezinclloran.
Muestrasdeafecto
JoséNuñezdelArco delaCuadra
Hoymedispararonporterceravezenmenos deunasemana–paraserexactos–enlafosa subescapularcercanaalacavidadglenoidal izquierda,segúnloidentificaellibrodeanatomía quetengobajomicamaparacasosdeemergencia médica.Primerofueminovia,luegomivecinoy despuésmiperro.
Nomemolestatantoeldisparoensí,queno suelecausarmeningúndañograve,sinoelhecho quelostresyanoríancomoantes(estoy empezandoapensarqueyanolesagrado).Ahora disparanysevan,murmurandopalabras incomprensibles.
Puedequesoloseanideasmías,poreso concertéunacitaconunpsicólogo,quemedijo que,enefecto,eranalucinacionesdemi subconscienteyquelomejoreraquedejarade hablarpiedras.Lereclamequenoleestaba hablandodepiedrassinodebalas.Élmerespondió algoasícomoqueesoesculpadelasociedad,el internetoalomejordelcalentamientoglobal,que hapuestotodopatasarriba.Alescuchareso,lo mandéalcarajo,perocomonosabíadónde quedaba,lomandéalamierda.
Élselimitóaenviarmesucuenta.
Alsalirdelaoficinadelpsicólogo,aúnmás confundidoqueantes,uncantantecallejerome empezóaseguir,guitarraenmano,mientrasme susurrabaunacanciónenitalianoqueteníaquever conpretzels.Despuésdedoscuadrasysintiendo suincesantecompañíaapocospasosdetrásdemí, lediunpardemonedasfalsasquemehabía entregadoelconductordebusdecaminoaveral especialistaquealfinalnomesirviódenada.
Elsilencioregresoamicabeza,peropor pocotiempopueslavozcantarinadelsujetome siguióhablándomeensuidioma,tratédeno prestarleatenciónmientraspensabaenmis problemas,cuandoelcantante,hartodequelo ignorara,tomósuguitarraconlasdosmanosyme propinóungolpetanfuerteenmicabezaqueno medicuentacuandomerobotodolodevalorque llevaba.Aldespertar,encharcadoenmipropia sangre,lopudevertodoclaro:minovia,mivecino ymiamigodetodalavidaaúnmedisparaban, despuésdetantotiempo,precisamenteporqueellos muyenelfondoaunmequerían.
Osteogénesismperfecta i
Aquelchicopermanecíamuchashorasdíatras día,escudriñandoatravésdelventanalelampliopatio interiordesucasa.Observadoadistancia,aparentaba serunniñocomootrocualquiera,deedadindefinida, peroconuncuerpecitoquedelatabaunasalud inciertayunaaparienciafrágil.Unpájaronegro,de tamañoalgomenorqueuncuervo,acudíacadamañana aposarseenunodelosbalcones.Alpocode permanecerallí,comoasegurándosedequenoibaa sersorprendido,planeabahastadescenderalsuelo. Cuandoporfinelavealzabaelvueloparamarcharse, siempredejabaunaplumadeunbrillomarmóreo.La últimavezqueelchicopudobajarysostenerlaentre susdedos,sintióunpesoinsospechadoantelomás livianoquecabíaesperar.Sediocuentadequela plumaeratodadecristal.
ElángeltatuadoFanny
Morell
Casitaenparaíso,lellamabaasucuartoenla azotea,ycadanuevoamanecer,trassunochede trabajo,removíasusblancasalasparacolgarlasdeun clavoenladesnudapared,seacostabaenelpiso,yse soñabacaminandoporlaextensallanuraamarillenta conaquellapromesasinformaenelhorizonte. Siempresoñabalomismo.Noledisgustabasutrabajo, perotampocolahacíafeliz.Cadanoche,impulsadapor aquellafuerza,brindabasucálidaysilenciosa compañíaalosqueibanapartir.Abrazarlosenaquel espaciodondeloscuerposnolograntocarseleparecía cruel.Leshablabaaloído,acariciabamanos temblorosasycuerposconvulsionados,besaba párpadoscerrados,ysellabaaquellosqueseresistían. Peroellosnolapercibían,siacasounlevemurmullo, unciertoadormecimiento.
Algunastardes,atreviéndose,salíaalacalle luciendosombríasalasplasmadasenunimponente tatuajesobresuespalda.
LamujerdelPresidente
Eraunachicaqueestudiócienciaspolíticas enlauniversidaddelaSorbonadeParis.Sacósu carreraconmuybuenanota,yunavezterminada ésta,lospartidospolíticoslehicieronvarias ofertasdetrabajo,amuchoslesdijoquenole interesabayconotroshizouncasting.Eligióla quemásleconvenció.Apartequeestababien remunerada,aellaleatraíansusconsignas políticas.Teníagrandesideasquequeríaexponer enelpartido.Ellaocupabauncargodesecretaria, enunprincipioeracogerlasllamadasyorganizar losactospolíticosdelpartidoconlaayudade otroscompañeros.
Seviosumergidoenunmundoqueno conocíadeideasyorganización,noeracomolo habíaestudiadoenlauniversidad,larealidadera tandistintaquesesentíaquenosabíanada.Pero pocoapocosefueasentando,dandoaconocersus ideasycadavezlateníanmásencuentaenel partido.
Yconelpasodeltiempollegóelaño electoral.Supartidoapenasteníarepresentación parlamentariayaellalapusieroncomoayudante decampañaelectoral.Sepresentabaunseñor bastantejoven,de30años,vamos,unpipioloenla política,que,aunqueestababienpreparado,le faltabaexperienciasobretodoenlosmítines.
Ellatomólasriendasdelasituaciónyhabló seriamenteconélylepreguntó:¿Ustedquiereser algúndíapresidentedelanación?Élnosalíadesu asombro,queunamuchachadesuedadlehiciera talpregunta.Contestóquesi:Siestoyaquíes porquequierollevaramipartidoalapresidenciay aléxito.
Entoncestienequeaprendermuchoyyole voyaenseñarparaqueundíallegueapresidente delanación.Levoyapedirunacosatotalmente confidencial,leharélosdiscursosdelosmítinesy apartirdehoytodoslosdíastendremosunas charlasdeunahoraodoshorasdonde analizaremoscadapasoadar.Leprometoque llegaráarriba.
Élnosalíadesuasombro,peroporprobarno perdíanadaylecontestó:Probaremosduranteuna semanaysilosíndicesdeaudienciasubenami favor,continúasysino,lodejamos.
Eraungranreto,peroellasabíaquelopodía convertirenungranlíderpolítico.Empezóa planificarlosactosdelasemanaycadadíaantes desaliradarlosmítinesylasconferenciasde prensa,ellaledecíaloqueteníaquedecirycomo atacaralosotrospartidosdelaoposición.
Pasólasemanadepruebaysupopularidad subiócomolaespuma;enelpartidoestaban encantadosconlamarchafulgurantedel candidato,peroloquenosabíanquemuchodel éxitoobtenidoeragraciasaella.
Durantelacampañacadavezlosgestosde cordialidadycomplicidaderanmuyevidentesy establecieronungranvínculodeuniónentrelos dos.Yllegoeldíadelasvotaciones,todosestaban expectantes,porloresultados.Elpartidoconsiguió losmejoresresultadosdesuhistoria,perounpoco lejosparapodergobernar.Estabantodosmuy contentosyexultantes.Antesdeanunciar públicamentelosresultados,élsereunióconellay ledijomuchasgraciasporloqueustedha conseguido.
Aloqueellarespondió:seacuerdacuando hablemosporprimeravez,quelesorprendiómi propuesta.Sí,meacuerdoyconfiéentiymira dondehemosllegadonadielopodíacreeral principiodelacampaña.Ahorasalgaydígalesque enlaspróximaseleccionesllegaráaserel presidentedetodos.Conseguimosestegran triunfo,yyoleprometoquesiseguimosjuntos alcanzarálapresidencia.
Salióadarlosresultados,todoeran parabienesyaplausosenlasededelpartido. Luegocontinúodiciendoestetriunfoselo debemosamiasesorapersonal,quemeguióhasta llegaraestedíaymeacabadedecirqueenlas próximaseleccionesserépresidente.
Tambiéndesdeaquílevoyhacerunapetición muypersonalysacandodelbolsounestuchecon unanillo.Dijoenvozaltadelantedetodos:
¿Quieressermiesposa?
Pérdidadelanfancia i
Elsudordelasmanosseahogaeneltiempodetenidoentrelosdedos. Delpastolasraícessalen,consusafiladosdientesrasganlaspiernasyse alimentandeellas.Enlamente,lasoledaddeunsecretoquenopuedodecirle anadie,sinembargo,piensoquetodosalrededor,sentadosenlamismamesa, advierten.Losojosdemitíoparecenvermecuandotomalaspinzasalservirse untrozomásdecarne.Larisaqueacompañaloschistesdemipadrellegaal oídoylaescuchosusurrarme:“yalosé,loséyanadiepuedesocultarlo”.
Meparoalbañoconlaspiernastemblando.Losojosdemiradasdistintas meobservanatravésdelespejoypreguntan:“¿quiéneres?¿quéteestá pasando?”Larespiraciónagitadaempujaconfuerzaalpecho.Lasmanosse hundenenlacorrientedebajodelallaveoxidada.Unarisaprovenientedel jardínatraviesalaventanaymedevuelvealmomentopresente;miroelreflejo denuevo,porprimeravez.Salgodelbañoeignorolosojossusurrantesdelos invitadosqueseguramentehablandeloquecallo.Subolasescaleras,las paredessecierranymeatrapanenunaespiralascendentecadavezmás estrecha.Elescasoaireseescabullebuscandolasalidaatravésdeltragaluz quesedesintegraenloaltodeltecho.
Entroalcuartodeecosllenosdeunpasadoperdidoentrelassonrisasde lasmuñecasdepolvo.Losojosseconviertenen prometiendounmanantial inundarellugarenteroylaásperagargantaseaprietacomosiunapresase cerraraparanodejarsalirelagua.Elúnicoacompañanteeselosodepeluche quemeconsuelaenlasnochesendondelaoscuridadconsumelacasa,besalas piernasysebebelosespesosfluidosqueemanan.
Salgodenuevoaljardín:“hijaseestáenfriando,¿novasacomer?”Lo miro,perolasonrisasehacongeladodetrásdeloslabios.Tomountragode agua:“mmmhahoravengo”.Meparodelasientoycaminoalacasa.Andrea, mihermana,quienhanotadolaextrañezaqueseapoderódelasacciones treintaminutosatrás,seacerca.
Atravésdesusojosveolapreguntaquenoquieroresponder.Siento cómosubedesdeelestómagohastalagargantaelsecretoansiosoporllegara suoreja.Sedetieneunosinstantes,aprietalacampanillayrasgalalenguaantes deencontrarlasalidaporelpequeñoespacioquecomienzaahacerseentrelos labios;temerosospronuncianesoquetantomeavergüenza:“esque…creoque hoy…hoyeseldía”.
Lafuerzademientrepiernajalaambasmiradashaciaella.Debajodel pantalónlacándidablancuracomienzaateñirsederojo.Lasangrefemenina quecuentalahistoriadesoledadyvergüenzaequivocadasseapoderadelsuelo ylasparedesdelasala.
Elsilenciodesusojosmellamadenuevo.Ensurostrosedibujauna sonrisa;vuelvealiberareltiempo.Tomamimanoylapresaseabredejando salirelmanantialcontenidoquesevuelvecascadaysevuelverío.Suslargos brazosabrazanelmiedo.
Salimosjuntasaljardín.Llevoelprimerbocadodecarnealaboca, observo:elsecretoyanotienequesersecreto.
Laflordelcharco
—…dosytres;¡ahora!–Elniñocontrolabatodo elespacioynoadmitíaqueningúnotrosesumergiera mientrasHsinusemantuvieradebajodelagua—.
—¡Queningunosemueva!YtúAhmed,nodejes decontar…
Ahmednoparabadecontarenvozaltamientras asentía,congestosdelacabeza,alaordendelniño jefe.
Lacharcaquequedabaenlacunadelríoacogía alachiquilleríadelpobladotodoslosdíasaprimera horadelajornada.Porlatardesededicabanajugara lapelota.Loslibros,porsuparte,estabanbien arrinconadosensuscasashastaquevolvieranaclase enseptiembre.Eninvierno,elcaudalcrecíatantoque losniñosnoseatrevíanaacercarsealasriberasdel torrente–enciertamedidaalosjovenzuelosles alegrabaquelloviera,porqueelcolegiosehallabaen laotrapartedelríoycomonohabíapuentespara cruzar,sequedabanencasa—;comoenalgunoslados lascrecidasdelaguasellevabalaarenahacinada, taladrandoelfondo,seformabanprofundoshoyosque, aunqueelríosesecara,enesossocavonesnaturales,el aguasemanteníavariosmeses,avecesnosesecaban entodoelverano.
Enesosagujerosdemalamuertepasabanhorasy horasjugandoaserbuzoslosniñosdelpoblado.El niñojefeeraelquemástiempopermanecíasumergido, cadavezqueleretabanaello;porloqueeraelmás indicadoparadirigirlasluchasentrelosotros compañerosquequeríandemostrarquienesmerecían serconsideradoslosmásvalientes,losmás atrevidos…despuésdeél,claro.
—…veintitrés,veinticuatro,veinti… veinticuatro.Haestadosumergidoveinticuatro,nohe terminadodecontarelveinticinco…
—Muybien,Ahmed,asímegusta.Marcaentu papelqueHsinuhaaguantadoveinticuatro.¿Aquiénle tocaahora?–retabaalospresentes,paradejarsentado quenadiepodíaconél.
—Amí…—lavozdelniñoeracasiinaudible—.
—¿Tú?Nosésideberíadejarteprobar…No creoqueaguantesmucho.
—Yoquiero…Comonuncaheintentado hacerlo…—elniñoeraenclenqueymuybajito;yse manteníaenunaesquinitadelacharca.
—Bueno,venga.Ahmed,ponsunombre.Oye, tú,Hsinu,quítatedeahíparaquelosdemáspuedan participar–Hsinuseapartóconlacabezagachaporque habíafracasadoensuintentodevenceralniñojefe;
habíacontabilizadomenosdelamitaddeloque registrabaelhéroe,quealcanzabacasisesenta.
—Deacuerdo.Muhtadi…Yaestáapuntado —Ahmedteníalaconfianzadelniñojefeporque escribíamuyclaroysabíaponerlosnúmeroscomo nadie.
EldelgaduchoMuhtadiseacercóalcentrodela charcayesperóaqueelniñojefedieralaordende inmersión.
—Prepárate.Uno,dosytres,¡ahora! Muhtadirespiróhondoysinmuchoesfuerzo, metiólacabezaenelagua.
—Uno,dos,tres…—Ahmed,lavozlegale inapelable,empezóacontarlasvecesqueMuhtadi permaneceríaconlacabezasumergidaenelagua.El niñojefevolvíaainsistirqueningunodelosdemásse acercaraalcentrodelcharcoparaqueMuhtadino dijera,despuésdeserderrotado,quedecidiósacarla cabezadelaguaporqueseasustó…creyendoquese tratabadealgúnanimalquepodríaatacarleo…cosas así.
—ComoesavezqueLahcensesaliódelaguay dijoquehabíavistounaserpienteyquetemióque arremetieracontraél…Noquieroqueesovuelvaa ocurrir.¿Osacordáisquelecontamoscuarentaytres? Ydijoquesinohubieravistoeseanimalquemehabría ganado…Fueporquealgunosnosmovimosenelagua yélseaprovechó…Esonodebevolverapasar.
—Veinticinco,veintiséis…—Ahmediba contandotranquilamenteyesperandoqueMuhtadi sacaralacabezadelaguadeunmomentoaotroy aceptarasuderrotaanteelniñojefe,alqueleacercaba másdeunsecretonuncaconocidoporlosdemás.
Hsinusesaliódelacharca,sepusounacamisay unpantalón,sinquitarseloquellevabapuestodentro delagua.Sindespedirse,sefuerefunfuñando.
—Treintaycinco,treintayseis…
Elniñojefeseguíaconsusprohibicionesy aclaraciones.Cosasquehabíarepetidocientosde veces…Algunosdeloscompañerosnolehacíanel mínimocasoporqueestabantemiendoqueMuhtadi tuvieraalgúnproblemayseahogara;estabatardando demasiadodebajodelaguaytemíanlopeor.
—Cuarentaysiete,cuarentayocho… Elniñojefesediocuentadequesuscompañeros estabanpasandopormomentosdeagobioporque ningunolemirabaysuscarasdejabanalasclarasla preocupaciónquelesembargaba…
—CreoqueMuhtadihatenidoalgúnproblemay nohapodidosalir…¿Losacamosdelagua?
—Cincuentayuno,cincuentaydos…
—¡No,dejadlo!Sisemuere,quesemuera…
Elniñojefeveíapeligrarsuliderazgoynolo aceptaba…¿Cómopodíaunmuertocomoéseresistir másqueél?Puesquesemuriera…
—Cincuentaysiete,cincuentayocho…
Sesentíatotalmentevencido…¿Eraposibleque uncanijocomoésepudierasermásfuertequeél? ¿Másimportante?
—Sesenta…Muhtadiacabadesacarlacabeza delaguaalossesenta—Ahmedlodijoconvoz gangosa,comosiunnudoleprohibieraproferirlas palabras.Elenfermizoniñopasólasmanosporlacara paraquitarseelaguayrespiróprofundamentepara llenarsuspulmonesdeaire.
—¿Estásseguroquehascontadobien?Porque yotehevistomuydespistado…Estohayque repetirlo…¡Ytú,blandengue,novayasacreerquede verdadhasganado!
Elniñojefeestabatotalmentefueradesí… Ahmedlomirabaynodecíanada;perosenotabasu enfadoeirritaciónporeseresultado.Encuantoa Muhtadi,seapartódelcentrodelacharcayregresóa laesquinadondeestabaantesdeparticiparenesa luchaporelpoder…
Elniñojefeestabaexacerbado.Noadmitíaque esemenguado,esemedioniñopudieraconél… —Vamosadejarloporhoy…Mañananos sumergiremoslosdosalavezyveremosquépasa… ¡Ytú,retaco,nocantesvictoria!
Muhtadipermaneciócalladosinllegaraentender lacausadelacóleradesucompañero.Élparticipó comotodoslosdemás,sinquererlucirse… —…yestoyseguroquetúnohascontado correctamente…—dijoelniño—jefedirigiéndosea Ahmed,quehastaesedíahabíatenidolaconfianzade sucompañero.
—Mira,yo…creoquelohehechocomo siempre…Perobueno…—Elniñonoqueríaverasu ídoloeneseestadotandeplorable;senegabaaque todoloquelosuníadesaparecieraacausadeese entrometido.
Losniñossesepararonconlaintencióndeverse porlatardeparajugarsupartidodefútboldiario.El niñojefeanuncióquenoasistiríaporquesesentía engañadoporsuscompañeros,conlosqueno“volveré ajugarnuncamás,peroantestengoquedemostrarosa todosquesoyelquemásaguanta”.Estabatotalmente fueradesí.
Variosdeloschiquillosestabanalegresporque porfinunoacababadederrotaralengreídoese…
Otros,muycercanosalniñojefe,mirabancon odioalcanijodeMuhtadi…PorsuparteAhmed,se acercóalniñojefeylesusurróalgunaspalabrasalas queobtuvounarespuestarotundaconun¡noquiero!, quelosdemásoyeron…
—Cuandocuentetres,ossumergísalavez. Ahmedcontará,comosiempre,parasabercuánto aguantaelquegane…
Loschiquillosnoestabanmetidosenelagua. Únicamentesehallabanenelcentrodelbarrizalel niñojefeyeldebiluchodeMuhtadi,esperandola ordendeunodeloscompañerosparahundirlacabeza ydemostrarqueeraelquemástiempoaguantabasin respirar.
—Venga,preparados¿vale?Uno,dosytres… ¡Ahora!
Lasdoscabezasdesaparecierondelavistadelos niños.
—Uno,dos,tres…—Ahmedcontabacomode costumbre,peroestavezesperandoquelacabezadel debiluchoMuhtadisurgieradedebajodelaguapara quesucompañeroyamigosiguierasiendoelmejor, paraquenadaserompieraensusrelacionesdetanto tiempo…
Hacíaviento.Lospresentesgirabanalrededorde undestinodesconocidomientrassuspensamientosse ahondaban,acadainstante,juntoalosdosrivales, intentandollevarlascircunstanciasdelmomento,auno oaotrobando.Ensilencio,sinquenadielopercibiera, unpesadomisterioaullabaarasdelasaguasdel charco.
—Treintayuno,treintaydos…—Ahmedse estabaimpacientadoporqueeldebiluchonodaba señalesdevidaysemanteníaenlaluchade permanenciadebajodelagua.
Losinstantessehacíaneternosyandabanen buscadelahuelladecadaunodelossumergidos.Esos momentoscantabancondulzuraporbocadelniñoque contaba…buscandolametadondeseromperíanlos horizontespermitidosporlaleydelavida.Los chiquillosqueasistíanalaluchadelosdosrivales, teníanlarespiracióncortada;suscarasmostrabanuna profundaseddetérminosquedecidieranquéestirpe conseguiríaofreceralmundosuinfluencia.
—Cuarentaysiete,cuarentayocho…—Ahmed yanomanteníaesavozfuerteyaudible.Laspalabras, losnúmerosquepronunciaba,sehacíandébilesporque sudeseonoseestabaconcretando;porquepeligrabasu amor….Unodelospresentes,sinquererlo,seresbaló ytocóelaguaconlospies.
Fuesuficienteparaqueelniñojefesacarala cabezadedebajodelagua…
—Hayunanimalporahí…Hetemidoqueme atacara…Quesinoseguiríaahí.
—Cincuentaynueve,sesenta…—Ahmedse sentíavencido;suobjetivonohabíasidoalcanzado:su amigoacababadeserdestronado.
Eldebiluchosiguióhastaalcanzarsesentay cinco…Cuandoemergió,loschiquillospermanecieron ensilenciounmomentoysinprevioacuerdo, empezaronaaplaudiralnuevocampeón…
—¡Quémierda!Hesacadolacabezaporquetemí queeseanimalmeatacara…Siqueréislovolvemosa haceryveréis…
Yanadielehacíacaso.Todaslasmiradas, incluidaladeodiodeAhmed,estabanfijasenla personadeldebiluchoMuhtadi.
Elniñoestabatendidoencimadelaesteradel centroreligioso,completamentedormidoyconlacara alsuelo.Elfakílozarandeóparaquesedespertarayse fueraasucasa;entendióquesuspadresestarían impacientesparaverasuhijoregresar.
Lassacudidasdelreligiosonosurtieronefectoy decidióllamarleenvozaltaalmismotiempodedarle unpardegolpesenlaspiernas.Elniñonose despertaba.
—¿Quépasaaquí?¿Porquénotedespiertasyte vasatucasa,niño?
Almoverelcuerpoparaquelacaramiraraal techo,sefijóqueelniñoteníalosojosabiertosyno respiraba…
—Cuéntameotravezcómoencontrastealniño… —Puescomolehedichoyavariasveces… Elfakíestabaenlasdependenciasdela Gendarmeríaporqueeraelsospechosomásdirectodel asesinatodeMuhtadi.Sabíaqueloibanadetener porquenohabíanadiequepudieranegarloshechosy —queparasudesgracia,aparecíanclaros—así, salvarledelpesodelaleyporhaberasesinadoaun niñoenlamezquitadelpueblo.¿Quiénpodíapensar otracosa?
Esatarde,ladelentierrodelpequeñoMuhtadi, losniñosqueibanalacharcaporlamañanayajugara lapelotaporlatarde,estabantodosreunidosenlacasa delospadresdelmuertoparademostrarsudolor. Ahmed,hablabamásquenadieyanimabaparaqueal díasiguientesevieranenelcharcoparadivertirse…
Bandidos
1.
ElPutasdejóverlajotadeespadas,luegolade corazones,luegoladetrébolesyalfinalvolteólade diamantes.Despuésmasticóunslicedecheesepizza delacajadeLittleCeasar,ydijoqueseloshabía culeadootravez.Luisitotiródosbilletesdediezsobre lamesa;yelChuyselevantó,ibaalbaño,esapizza parecíacartónmojadoconsalyorégano,lehabía revueltoelestómago,ymientrasrecorríaelwarehouse conlamirada:lastrescamasdestendidas,maletines abiertosdedondeescapabanmedias,calzoncillos, camisetasyjeans,alzólavozparaquefueran pensandoquéhacerconelregalitodelaotra habitaciónantesquellegaraBusanca,noqueríaque encontraraesamierdaasí.
–Hacetresfinesdesemanacomesgratis,mucho malparido–reclamóLuisito–voyarevisaresascartas, lasdebestenermarcadas.
–Dejadehablarbasura,man,ypensemosqué hacerconloquetenemosenlaotrahabitación,yaoíste alChuy.
Enlaotrahabitación,unfocodesnudocolgaba deunalambreysalpicabaunhiloblancomortecino sobreuncuerpoatadoaunasilla,conlacabeza vencidahaciaadelante,cmuñecodetrapo,y ual brochazosdesangreenlospómulos,elmentón,la camisaazul,elpantalóngrisylasmanos.
—MinombreesMikeCanaysoysuabogadode oficio.
—¿Seríamolestiaquemesirvieranuncafé, señorCana?
—Veamossielguardialepuedetraerunodela máquina.
—Gracias.Llevodosdíassindormir.
—Acérquesemás,porfavor.Todaesta conversaciónserágrabadaylautilizarédetestimonio paraarmarsudefensa.
—Ok.
—Pordóndeempezamos,señorMarchena,por dónde...¿elMutiny?¿losbandidos?Háblemedel MutinyHotel.Tengoensuexpedientealgunosrecortes deprensadondeseleidentificabacomoasiduo concurrente.
—¿DelMutiny?Muéstreme. —Aquítiene.
CuandoCoconutGrovealcanzósumáximo apogeocomociudadculturalychicentrelosaños
sesentaysetenta,unhotelboutiquemuyparticular abriósuspuertas.ElMutiny,sellamóasí,rompió esquemasconlosnombresexóticosyeróticosdesus suites,conladecoracióndelujoyglamour,yyapara losañosochenta,eraelpuntodeencuentroyvida nocturnanúmerounoenMiamiyelpaís.Lamáxima atracciónytentaciónqueofrecíalaciudad.Fueenel MutinydondelosfamososylegendariosCocaine CowboysconvirtieronaMiamienlapuertadeentrada delacocaínaalosEstadosUnidos;yenlasmesasdel bar,enlaterrazaalairelibreconvistasalabahía,se sentabanactores,políticosinfluyentesquele susurrancosasaloídoalascheerleadersdela ab UniversidaddeMiami,banqueros,modelos,policías, imitadoresdeSonnyCrockettquevestíandeblancoy calzabanalpargatas–eralaépocadoradadeMiami Vice–,conspiradorescontraladictaduradeFidel Castro,líderesdelasfuerzascontrarrevolucionarias nicaragenses,entrelasquesedestacólabandade ü traficantesdearmas“losbandidos”,consufiguraclave HernandoMarchena,ycirculabanmaletinesllenosde fajosdecientosdemilesdedólaresqueentrabanen manosdeunoysalíanenmanosdeotro,lasrubias platinosevendíanalmejorpostor,yeraellugardonde másbotellasdeDomPerignonsedestapabancada noche.
—Ahoraempiece,señorMarchena,conlos bandidosdelMutiny.Loescucho.Estoygrabando.
Miami,1984 Feb4
DuncanyMarchenanonecesitabananunciarse enelMutiny;elmanager,Thompson,teníaórdenesde habilitarlesunamesaconvistaalabahía,asítuviera quedesalojaraJulioIglesiasoLizaMinelli.Los viernes,elLincolnconcristalesblindadosdeDuncan seestacionabaenlarampadelvalet,yelchofer, siempredenegro,abríalapuertaparaqueDuncan bajaraconsutrajeazulmarinero,cabelleracenicienta, camisablanca.MinutosdespuésaparecíaMarchena,en colorespastel,pantalonesdelinoblancoyalpargatas. Estrechabanmanosenellobbyyelhostlosllevaba hastasumesaconvistasalmar.
LainfluenciacubanosoviéticaeraelcáncerdeLatinoaméricayeldespachoenWashington,parael quetrabajabaDuncan,lehabíaasignadorescatara NicaraguadelasmanosdelFrenteSandinistade LiberaciónNacional,yasídetenerlapropagaciónde
esaenfermedad.DuncanhabíallegadoaMarchena,o MarchenahabíallegadoaDuncan,porlos contrarrevolucionariosaquienesapoyabalaCasa Blanca,queoperabandesdeMiamiycuyacúpulase habíaencargadodeadiestraraMarchenacomounode susprincipalespuntosdeapoyo.
EldealentreMarchenayDuncanerasimple: Marchenaseencargabadesurtirdearmamentoalas fuerzascontrarrevolucionariasenNicaragua;yDuncan leentregaba,acambio,cuatromaletinescondólares, cadaunocondoscientosmil,dineroconelque Marchenaconseguiríalasarmas,pero,además, gestionaríaunaaeronaveparaeltransportequepartiría
desdeelMiamiInternationalAirportalgunasvecesy otrasdesdeelaeropuertodeFortLauderdale.Duncan garantizabaquelasautoridadesdeinmigracióny aduanasseharíanlosdelavistagordaconlos controlesdeseguridadenlosaeropuertos,yle permitiríaalaviónpartirsinningúntipoderevisión. Locomplicadoeraelpuntodeaterrizaje.Noera posiblellegarhastaNicaraguaconesosaviones cargadosderiflesyexplosivos,elarribodebíahacerse encualquierpuntoclandestinodeCostaRicaydesde allítransportarelcargamentoporlavíaterrestrey cruzarlafronteradePeñasBlancas.
CapítulodelanovelaBandidos –SuburbanoEditores.
AntesdedormirGabrielAranís
Conlosañosmehedadocuentaqueporlasnochesdigieropeorlacomida. Sientounpocodepesadezapretándomeypiensoyarecostadoquedebícomerfruta. Hoymeencontréunasfresastiradasenlavereda,meresbalépensandoenellas, mequitélasganasdeirmeabuscarlaparacomer.Loqueellaquiereesuntazónde avena,loquenotoleroeselolordelaavenacocida,loquedetestoesquenome gustentantascosascomoaella.
Losperrosestáncorriendoenlacalle,tresvanenunafila,dosenotra,meestán siguiendoyyolosllamoconmimano,quieroquevenganconmigo;aúnhayalgode campolibreparacorrer.Seacabóelcamino,mesientocansado.Losperrosse despidenconlascolasmovidas,medieronunbesoperrunocadaunoendistintas partesdemicabezaybrazos.Mesientoquerido.Escucholaculpadeellaquese lamentaporsusdolores,suirameduele.Nohapodidocorrerconmigoyyo,culpable, yo,miserable,yohediondodeunainsoportablefaltadesolidaridadhecorridoconlos perrossinella.¿Podrácorreralmenosunpoquitoconmigo?Nomeatrevoa preguntarleporquetengomiedodequepiensequemipreguntaes,comoellamisma dice:productodeunafaltaalarmantedeempatía.
Encasaelgatomemira.Micabezaleseñalasucomida.Esbuenoél,es comprensivoalnodecirnadanimaullarynilacolamover.Estalvezunimpostorde lacalmaqueenrealidadtienedesinterés.Nosécómopreguntarlesiellapuedecorrer conmigo,voltealacaraylamira.Veoqueelgatoyyoaúnnotenemostanta complicidad,élesdeella.¿Ysitraigoamigatoparaqueconverseconél?¿Siluego élconversaconellaylepregunta?Elprocesoessimple:migato,sugato;ella.Pero nosésiGaryquiera,esque;essugato.¿Ysielladejalarabiaymepreguntaqué quierosaber?
Susplantassonverdesysanas,lascuida.Susplantasnacendecualquierraíz, curóotrasytrajonuevasqueestánenhilerajuntoalasantiguas.Enotraparteestán puestasenmododecírculo,conversanynoseventansanascomolasqueestánenfila ycalladas.Nosécuáldelosdosgrupospodríadecirmesiellapodríacorrerconmigo. Losperrosnoestánmás,elgatomiralamamparayyonoleintereso.Notengo mensajero.DisminuyolaluzdemicelularparaqueEstherpuedadormir.
Larisadetumadre (fragmento)
AmadeoPortiteníasieteañoscuandoentróala cocinadesumadreconunacajitaqueélmismohabía envueltoenpapelderegalo.DoñaLucreciacortaba polloymaldsusuerte.Unmomentoantessehabía ecía quemadolamanoconunaolla,yeralamismamano queaduraspenassosteníaahoraelcuchillo.
Milagrosamente,Amadeonoseamilanóporel semblanteseriodesumadre.Avanzóhaciaella despacio,comoquientemedespertaralafiera,ytocó sufaldaconlapuntadesudedito.
¿Quéquieres?
Amadeodudóenresponder,yenlapausasu madreaprovechópararecogerunplatodeverduras picadas.Yafueraporquesumanoestabaherida,o porquesusdedosteníanaceite,elpisorecibióaquel platoconunestruendo.
¡Mierda!
Amadeopensóenretirarsepararegresaren mejormomento,perosumadrevioenélunbuen caminoparacanalizarsufrustración.
¿Quéquieres?,exclamóirritada.
Amadeosóloatinóaestirarsusmanitasy presentarlelacajitaenvueltaencolores.Sumadrela miróconcuriosidad,ylafierafuedomadaporun momento.Lospedazosdepapelderegalofueron cayendoalsuelojuntoalosrestosdelplatoroto,ylos ojitosdeAmadeobrillabancadavez.Cuandolacajita estuvodesnuda,elniñosintiórepicarsupecho.¡Su madreestaríaorgullosadeél!
Porfinlacajitafueabierta,ylasorpresadada.El interiorestabavacío,ydoñaLucreciarugióantela sorpresadesuhijo.
Gustavo Rodríguez
¡¿Quiénmierdatehascreído?!¿¡Quiénerestú parahacermeperdereltiempoasí?!
Amadeobalbuceóunaexplicación,peronada concretosaliódesuboca.
Corrióasustado,antesdequelecayerael zarpazoqueyasealzaba.Ensuhuidasetopóconlas faldasdesuhermanaAna,yhumedecióamargamente sutela.
¿Quépasa,Amadeo?
Sucaritaseestrechómáscontrasuspiernas. ¿Quétravesurahashecho?¿Quétehahecho mamá?
Elniñoalzólacaritaytratódequelaspalabras vencieranelllanto,peronopudo.Decidióquedarse callado,yquelaslágrimassiguieranhablandoensu lugar.Anasearrodillóparaestarasualtura,yelfríode lapiedraensusrodillasnoaminoróelcalorquetenía parasuhermano.Besólasaldesusmejillasy, acariciandosuscabellos,lavozmelodiosacanturreóy fuecomosimilmariposasrozaranlapieldelchiquillo, piccolino,piccolino,iotivogliobenepiccolino.
Protegidoenuncapullo,tupequeñopadrese dejócalmaryguardóparasíelsecretodesucajita vacía,lashorasqueplaneólasorpresa,lascapasde gomapegadaasusdedos,larespuestaprevistaparala dulcepreguntaquesumadrenuncahizo:
Esmiamor,mamita.Teestoyregalandomi amor.
GustavoRodríguez(Lima,1968)esescritor.Hapublicadolibrosdenoficción,relatosynovelas como“LafuriadeAquiles”,“Larisadetumadre”,“Lasemanatienesietemujeres”,“Madrugada”y “Treintakilómetrosalamedianoche”.En2023ganóelPremioAlfaguaradenovelacon“Ciencuyes”
Ajustedecuentas
—¡EstoespormipadreHristanSobëch! Unrugidometálicoahuyentóalabandadade aplausosquecolmabaalsalónprincipaldelaCasade laLiteraturaFulhamenseytrajoconsigounenjambre degritos.Lacamisaperforadadelafiguradeesa nochedel15dejuliode1879,elnovelista,Tödor Sêfer,seconvirtióenretratodelsolenfermoantela miradaatónitadesuconsorteysusvástagos.La multituddespavoridatratabadeevitarloinexorable, mientraseljovenasesinoabandonabalaescenacon disimuladaprisa.Suseddevenganzaporfinfue saciada.Unasedqueletransmitiósuprogenitoraa travésdelcordónumbilicalcuando,devastada,vio furtivamenteasuesposounirsealanaturalezamuerta delsuelodeaquelbosquedeKuwin(Fulham)por culpadeundueloalquefueconducidoporsupropio honor.Undueloquesepudohaberevitadosielego delnovelistaydelpoeta,HristanSobëch,nohubiesen chocadoaquellamañanadel12deoctubrede1858en elsegundovagóndeuntranvíadelarutaSwint-Kânt Weesleed.
Lamanzanadeladiscordiafueunasientoque quedóvacíoenunparaderoentrelosdistritosde FerrêrayMaers,elcualibaaserocupado,enprimer lugar,porDalmaSêchels,consortedelvate,Hristan Sobëch,yquienpresentabaunestadoavanzadode gestación,peroraudamentelaoportunidadselefue arrebatadaporAndroäHolze,esposadelnovelista, TödorSêfer,yquientambiénllevabaunvientre maduro.
—Buendía,GenSêfer,yperdoneusted,peroese asientoibaasertomadopormiseñora—pronunció Hristanconlasuficientecalmacomoparanoarmarun escándalo,perocontonoincómodoparanoquedar comountontoanteaquellaafrenta.
HristanSobëchyTödorSêferseconocían porqueambospertenecíanalcírculoliterario wuudanés.Peseaprofesarreligionesdiferentes,el poetaelogiabalamaneraenlaqueelnovelista resaltabalasvirtudesdelCatolicismoensusobras.
—Sí,peromiesposaestáencintayporesolees másnecesarioelasientoquealasuya—respondió Tödorconelceñofruncidoysutípicavozdeorador.
PeroTödorSêfersiemprevioalvateporencima delhombroyconsiderabaquesuspoemarioseran fracasotrasfracasoporquesutalentonofueforjadoen unaFacultaddeLetras;sino,frutodetantaslecturas.
—Miesposatambiénestáembarazada,Gen Sêfer.Ellatambiénprecisaelasiento.Además,
nosotroslovimosprimero—sostuvoelpoeta,cuya indignaciónyaleeradifícildisimular.
—¡Bájemelavoz,señor!—vociferóel escritor—.Nolepermitoquesedirijaanosotrosde esaforma.¿Nosedacuentaquesomospersonasde clase?Esodeberíasaciar,finalmente,suintrigade saberelporquémiconsortemerecemáselasientoque suseñora.
—¡Vaya!Quiénpodríaimaginarqueelilustre literatoqueselapasamostrandoensusnovelasa personasdesufecomoseresdemoralintachable,es enrealidaduncanalla—comentóHristanconelrostro enrojecidoporlairayhaciendoademanesburlescos.
TödorSêfer,alnotarqueélysuesposaestaban siendoavergonzadosantelosdemáspasajeros, enfurecióyvolteólacaradelvateconunafuerte bofetada.
—¡¿Cómoseatreve,infeliz?!—exclamóDalma Sêchelsencolerizada,mientrassumaridosetocabala mejillagolpeada.
—Ustedmehaofendido,HristanSobëch,ypor esolocitoestesábado15deoctubreenelbosquede Kuwinparabatirnosenundueloamuerte.Notifiquea suspadrinos—indicóelnovelistasinsalirdesuenojo yquienmuchasvecesloconsiderócolegayungran referentedelaliteraturawuudanesacabeceócon inseguridad,perojamásdispuestoaquedarcomoun cobarde.
Desdeesemomentohastalanochedel14de octubre,DalmaSobëchylospadrinosdelpoeta hicierondenodadosesfuerzosparaconvencerlodeno presentarseenelduelo;quenoeranecesarioenterrarle unabalaenelpechoaTödorSêferpararecuperarsu honor,peroélinsistíapeseanuncahaberempuñadoun armaensuvida.
—Esepelmazonosevaareírdemí.Eldios Siwormedarálaprestezaparaperforarleelcorazón.
Nosesabesifueporlaadrenalinadeaquellos días,quesemezclabaconlasangredeHristantal comolasturbiasycaudalosasaguasdelríoFulham conelturquesamarwuudanés,peroelvateolvidóque eldiosmaérsicodelaguerrasiempreseponedelado delcontrincantemáshábil,quienalfinalresultóserlo TödorSêferyporeso,trasdocepasos,pudodareltiro certeroqueenvióasurivalalotromundodurantela horaazuldeldíaacordado.
El18deoctubrede1858,HristanSobëchfue sepultadoenelcementerioChardnerenowl'etern ansungdeldistritodeDinand.Asufuneralsoloasistió
unpuñadodefigurasnotablesdelcírculoartístico wuudanésquesíloestimabanysusalumnosdela FacultaddeLetrasdelaUniversidadNacionalde Maers(N.A.M.),quienesademásdelaconsternación, presenciaroncómoelrencorconsumíalasentrañasde laviuda.
Rencorquetambiénpasóasuunigénito mediantelalechequebrotabadesusalbosehinchados
pechos.Unigénitoquealosveinteañosasistióala presentacióndelúltimolibrodeTödorSêferenlaCasa delaLiteraturaFulhamenseparallevaracabosu ajustedecuentas.
QuédecepciónsellevóeljovenAleximSobëch cuandodescubrióquelaresacadelavenganzaesla angustia.
CrónicadeunregresoaJapón, noviembre2021aenero2022, TEMPORADA2,PARTE1.
Apartirdeayerypor4díasvoyaestar recorriendoKyotoyalrededores,para disfrutardelapreciosaépocadekoyo,donde lashojasdelosárbolessevuelven multicolores.
EstasfotossondeKodaiji,untemplodel budismoZenconstruidaen1606porNene, unafigurafemeninamuyadmiradaenla historiajaponesa.
Fueunadelasesposasoficiales,talvez lamásqueridayescuchadaporToyotomi Hideyoshi,unodelosshogunesqueunificaron aJapónhaciafinesdelsigloXVI,despuésde másde100añosdeguerrainterna.
TraslamuertedeHideyoshi,Nenese hizomonjayvivióenestetemplohastasu muerteen1624yallíreposanahoralosrestos deamboscónyuges.
Conocidotambiéncomoel"santuariode losenamorados",Kodaijiconsusjardines, casadetéybosquedebambú,tieneun ambienteserenoyromántico,llenodepaz.
Kodaiji,elremansodeNene
RicardoHara
LoslobosyCaperucitaKathySerrano
Caperucitasemiróenelespejo.«Llególa hora»,sedisatisfecha,mientrassecolocala jo caperuzahechadelátexescarlataquelecombina conelceñidotrajenegro.Sobreeltocador,un látigo,unpardeesposasyotrosutensiliosque colocaenunacestadefantasía,decueronegro. Mirasureloj,tomalasllavesdelautoylacesta, apagalaluzysale.
LedecíanCaperucitadesdequeteníausode razón.Sumadreamabaincontrolablementeel cuentoynotuvomejorideaquedisfrazarasu pequeñahijareciénnacidadeCaperucitaRoja,y repetireldisfrazcadaañohastaquelanena alcanzólosquince.Paraentonces,estaCaperucita yahabíaconocidoavarioslobosferoces.
Conelprimerosetopóalosseisaños.Se llamabadonFranciscoyvivíaconsumujeryun perromuyviejitoyenfermizoenunacasadetres pisosenlaesquinadelacuadradondevivían Caperucitaysumadre.Unatarde,lamadrehizo, porencargo,unaricatortadecalabaza.Lepusoa laniñasucaperuzarojayjuntaspartieronrumboa lacasadeaquelprimerlobo.Lamadre,tortaen mano,losaludóefusivaylepidióquecuidaraala nenamientrasellasubíahastalacocina,quese encontrabaeneltercerpiso,paradejarlatorta cortadaentrozosigualesenelrefrigerador.El primerlobo,sonriente,lepidióqueporfavorle llevaseuncaféconuntrozodelatortaasumujer, queestabaencamaalgoenferma.«Asegúreseque locomayquesetomeelcafé;amíyanoquiere hacermecaso»,ledijo.Lamadrelepidióalanena queobedecieraadonFranciscoentodo,quese portarabien,mientrasellasubíaacumplirconsu trabajo.
Caperucitasintiócalorysequitólacaperuza. Elprimerloboseacercóyleacariciólaoscura cabellera.Latomódelamanoylacondujoporun pasillohastaunahabitaciónpequeñadondehabía unmuebledesvencijadoyanchofrenteaun televisorencendido,sinvolumen.Cerrólapuerta, echóllave,sebajólospantalones,sesentóenel mueble,acomodóalanenaasuladoyledijoque ahoraladejaríajugarconsumuñequitodepiel, quepodíaacariciarlo,besarlo,morderlo.
Caperucitanosabíaquéhacer.Inmóvil,no dejabademirarlofijamente,hastaqueelLobo Primeropusosuenormemanoderechasobrela cabezadeCaperucitaylaobligóajugar,mientras quesumanoizquierdasededicabaaexplorarla humanidaddelanena.
Cuandolamadrebajó,suhijaestabasentada mirandoalacalleporunaventana.DonFrancisco limpiabaconuntraposuciounjarróndebronce. «QuébienseportaCaperucita,comadre»,ledijo conunasonrisaenorme.«Sí,compadre.Esun ángel.Diosmebendijoconella».«Cuando necesitequeselacuide,déjelanomáscon confianza,asíledavidaaestacasa».«Gracias, compadre,letomólapalabra.Justoenlos próximosdíasmetocairatrabajarrequetelejos».
Conesteprimerlobo,lahistoriaduróhasta losdiezaños.Unatarde,mientrasdonFrancisco cuidabaaCaperucitasucedióalgoextraño:salió corriendodelacasaconelpantalónllenode sangrerumboalhospital.Dicenquesuperroviejo yenfermizoloatacódeimproviso.Pero Caperucitarecuerdaqueaquellatardefuela primeravezqueprobócarnehumana.
Elsegundoloboapareciócuandoella cumpliótrece.Sucarácterreservadoylaaparición delabulimiallevaronalamadredeCaperucitaa buscarayudaenelpsicólogodelcolegio,elpadre Oswaldo.Estelobo,preocupadoporlasaluddela niña,lepropusoalamadreatenderlaensu consultorioprivado.Paralograrresultadosreales eranecesarioqueCaperucitaacudierasola.«Los jóvenesnodeseanhablardelantedelosadultos», ledijoelsegundoloboalamadredesesperada. «Hagaustedloqueseanecesario,padre.Mireque estácadavezmásdelgada,yahoraselehadado porabrirseheridasenlosbrazosylaspiernas,yno quieredecirmequélepasa».
ElLoboSegundo,comenzólasterapias.Una tarde,despuésdeunasemanadeterapia,lepidióa Caperucitaqueseecharaeneldiván.Letrajoun vasoconaguayunapastilladiminuta.Ledijoque leharíaunarelajaciónprofunday,paraeso,la pastillaayudaría.Caperucitasedurmió.Cuando despertóestabasemidesnuda,suropaenelsuelo,y
elLoboSegundo,dormido,sinropa,aunladodelsillón.Caperucita,aún mareada,sevistióensilencio,recogiósuscosas,quitóelsegurodelapuertay sequedóinmóvil,mirandoalLoboSegundo,desparramadosobreeldiván. Encimadelescritorio,unabrecartasenformadepuñalantiguoatrapósu atención.Concuidadocerrólapuerta,tomóelabrecartasysinpausaloclavó variasvecesenelvientredelLoboSegundo,queahorachillabadedolor.
Aquellatarde,Caperucitaregresóacasaconrastrosdesangreenlacara. ElLoboSegundollamóalcelulardelamadreyleexplicóquelaniñasufríade alucinacioneseintentóatacarloyqueporahoraélpreferíadejarlaterapiaen manosdealgúnotroespecialista.Recomendabainternamientodeinmediato.
Mientrasconduce,Caperucitarecuerdaasuúltimolobo:sujefeenuna tiendapordepartamentos.Ellateníadiecisieteaños.Perolasuertedeeselobo fuedistintaaladelpadreOswaldo.Nosesabeadóndesefue.Abandonóel paísdespuésdequedarcastradotrasunextrañoaccidentealsalirdeunafiesta. Esanoche,Caperucitafuelaúltimaquelovio.
Caperucitallegaasudestino.Reconoceellugaryestacionaalavuelta, enunacallepocoiluminada.Secolocaunantifaz,seacomodalacaperuza, tomalacestanegraycaminarumboaledificiodondeunclientelaesperapara cumplirunafantasíasexual.Hacecincoañosquetrabajaatendiendofantasías dediversaíndole.SolosevistedeCaperucitacuandodecazarlobossetrata. Yaseacercaalaentradadeledificio.Esteserásuúltimocliente.Notieneque tocarningúntimbre,laspuertasestaránsinseguro.Esefueelacuerdo.El clienteexigelamayordiscreción.Empujalapuerta.Elhombresellama Oswaldo,espsicólogo,fuesacerdoteyestanoche,inevitablemente,unaparte desucuerposeráelmerecidoalimentodeCaperucita.
Fragmento
Tressemanasdespuésdelacenaencasade Ritsuko,Ayakoledijoasumadrequequeríahablar seriamenteconellasobresuamigoyelcandidatoque lequeríanpresentar.Másalládelpesodelas convencionessociales,lasobligacionesno mencionadasexplícitamenteyeldeseoquefluye buscandouncaminoparasersatisfecho,aveceshay factoresdelosquenisiquierasomosconscientesque inclinanlabalanzahaciaunodelosdoslados.La casualidadeselmásfrecuente.Estaveznosetrató solodelacenaencasadeRitsuko.Elclimaledioa Ayakoelúltimoempujónquenecesitabaparaplantarse frenteasumadre.Amedidaqueavanzaelmesde mayoJapónsevallenandodeverde.Lanaturaleza estallayestalladiferenciaconelpaisajeinvernalque generaunfuerteimpactoenuncorazónya sensibilizadoporeldescubrimientodealguiencon quienveníasoñandohistoriasencomún.Elvoluptuoso reverdecerdemayoagitabaeldeseomásalládeloque Ayakoestabadispuestaacontrolar,algoquepodría parecerraroenunajovenconservadoraquehasta entonceshabíaencontradosumodeloenlosvalores inculcadosporsupadre.Sinembargo,ellapensabaque noestabatraicionandoesosvalores,quesurelación consuexcompañeroestabadestinadaallevarala prácticaloquehabíaaprendidodesupadre,la importanciadeserunabuenaesposayunabuena madre.Pero,adiferenciadesumadre,pensabaque paralograrlonoeranecesariodesoírelllamadodela pasión,esapasiónquehabíaestalladojuntoala naturaleza.
DosdíasantesdeenfrentarasumadreAyakose encontróconsuamigodespuésdedarlaúltimaclase enlaescueladeRitsuko.Cenaronenunrestauranteen lasinmediacionesdeNamba.Alahoradelospostresy despuésdeunosvasosdecervezaAkiraledijoque estabaenamoradodeella.Ayakonoloesperabayse quedósinpalabras.Perolasonrisaconlaquelomiró fuesuficienteparaqueélentiendaqueera correspondido.Enrealidad,yahabíatenido innumerablesseñalesdequeAyakogustabadesu compañíayqueríainiciarunarelaciónconél.Hasta susamigasyamigoslehabíanhabladodeeso,perofiel asuaversiónalriesgo,habíaesperadoaestar totalmentesegurodequeibaasercorrespondido,sin saberqueasísecorreelriesgodequelapasiónse marchitedetantaespera.Noeraesteelcaso.Lamadre
deAyakoconsuinflexibilidadhabíaazuzadoelfuego enelcorazóndesuhija.Caminaronporlaavenida Midosuji.PormomentosAyakolotomabadelbrazoy losoltaba.Enambosestabapresenteelojoajeno,si algúnconocidolosveíadelbrazo.Élhubiesedeseado tomarladelamano,peronolohizo.Luegocaminaron alolargodelríoDotombori.Nolosimaginenporla nochealladodeunríoenmediodelanaturalezay bajolaluzdelaluna.Elríoestabayestáenmediode unaselvadecementoylucesdeneón.Graciasala escasezdelainmediataposguerralailuminaciónhabía disminuido.Aúnasísedespidieronsinbesarse.Para AkirafuesuficientelaintensamiradaqueAyakole dedicóunayotravez.Losjaponesesevitanmiraralos ojosysilohacenseráporunsentimientointenso,para bienoparamal.Enestecasoeraparabien,peroel desenlacefuepostergado.Ayakoantesdedespedirse correspondióladeclaracióndeamordeAkiraconun “meencantas”,dichoconsusonrisaygestodeniña, algoqueenamorabamásaAkira,alpuntoquetuvo quehacerungranesfuerzoparasepararsedeellasin siquieratocarla.Elhombrenodebíamostrarsus sentimientos,yconsudeclaracióndeamoryahabía idodemasiadolejos.
DosdíasdespuéslamadredeAyakorespondió quetratándosedealgotanimportantesupadredebía participardelaconversación,queellahablaríaconél. Esanoche,cuandocadaunosedisponíaadormiren sushabitaciones,laseñoralecontóasumaridoqueno habíapodidoconvencerasuhijadetenerunacitacon elcandidatoquehabíanconsensuadoconsusamigas. Larazónprincipalseencontrabaenunexcompañero deestudiosdeAyako.Suhijaparecíanopodersalirde laórbitadeljoven.Lepropusoasumaridohablarcon ellaeldíasiguienteaprovechandoqueeradomingoy disponíandesuficientetiempocomoparaconversarsin prisas.Lepidióqueambosseaninflexiblesrespectode suobligacióndeencontrarseconelhijodelseñor Furukawa,excompañerodeestudiosdeunadesus amigas,almenosunavez.Delocontrarioellanoibaa poderfrecuentarlasmássinsentirseavergonzada.La ibanaconsiderarincapazdeeducarasuhija, llevándolaporelcaminomásadecuadoparaquetenga unbuenporvenir.Unajovendesuedadnotenía experienciasuficienteparasaberquéeralomás convenienteparasufuturo.Lapasiónnoteníanada queverconlaeleccióndelapersonamásadecuada paracompartirsuvida.Ellosdebíanpensarensu felicidadalargoplazoynoaceptarelproductode Ritsuko,laGuerraylaPaz
emocionesfueradecontrolqueennomuchotiempo desapareceríansindejarnadaconstructivoensulugar. Sumaridoporprimeravezlepreguntósi sabíaalgodeesejoven.Sabía.Ayakolehabíacontado quesuspadresvivíanenunpueblodelaprefecturade Narayerandueñosdearrozales.ElamigodeAyako habíasidosucompañerodurantelaguerraenla EscueladeAsuntosExteriores.Sehabíagraduadoen 1944,unañoantesqueAyako,yhabíaconseguidoun empleofijoenlaempresaqueadministrabaelmetrode Osaka.Finalizadalaguerrahabíaconservadosu empleo.LoscompañerosdepromocióndeAyako organizaronunareuniónparafestejarelsegundo aniversariodesugraduaciónparafinesdemarzoe invitaronaalgunosamigosdepromocionesanteriores. AllíAyakoyAkiravolvieronaverse.Fuelaprimera
vezquesemirarondeotromodo,algoquenohabía ocurridodurantesusañosdeestudiantes.Luego volvieronaversejuntoaotrosamigosyamigas.Se habíanvistoasolastresveces,laúltimadeellasdos díasantes.LamadredeAyakosabíatodoesto,perono sabíahastadóndehabíallegadosurelacióndurantesu últimacita.Estabaansiosa.Confrecuenciahablaba consusamigasdecasosdeomiaiypasiones espontáneasquehabíaquesilenciar,quehabíaque apagarparaqueunfuegoqueduranadanoempañeun proyectoparatodalavidacuidadosamentepergeñado porgentemayorqueteníaunaricaexperienciaysabía cómoencararsupropiavidayladelosmásjóvenes. Sabíadelosritmosdelapasiónytemíaquesino actuabanrápidamenteelconflictoconsuhijasería mayor.
PublicadoRitsuko,laGuerrayLaPaz,Capítulo20 (fragmento),Independentlypublished,páginas162—168
Apaguéelteléfonoymeacerquécomoun invitadoalallavedegas.Lagirécomosifueraa reviviresemomentoenelquelosreciénnacidos respiranporprimeravezafueradelvientrematerno. Abrílapuertadelhornoymeintrodujedevueltaen esaoscuridadpuraymilagrosa,eneseúteroque algunavezprometiónoabandonarme.Comencéa tararearunamelodía,sustituyendomivozporlademi madre.Lapodíaescucharcantandoconmigoensus brazos.Elmundoseestabaalejandodemíyyodeél. Laspalabrassedeshilacharonhastadejarletras huérfanasenmicerebro.Soloquedóelecodesu musicalidad.Yanopodíamoverme,noteníafuerzas paramantenerlosojosabiertos,nopodíaganarla batallaentreelarrepentimientoylaaceptacióndelo queestabapasando.Dudéalnoencontrarla,peroya eratarde.
Cuandoabrílosojosdescubríqueestabatirado enelpiso,dentrodeunacabinatelefónica.Olíaaorina concentrada.Elteléfonoestabadescolgadoyconel cableroto.Seguíaconelmismopantalóndepijamay lamismafranelanegradelanocheanterior.Al levantarmemesonaronlasrodillasylaespalda.Sentí losmúsculosunpocoatrofiados.Empujélapuertade lacabinaymiréalrededor:meencontrabaenuna especiedeestacióndetren.Habíarielesoxidadosque aparentabanestarendesuso,ytaquillasigualdeviejas yabandonadas.Eltechoeratanaltocomoenlas catedralesgóticas.Lámparasdeluzdensay amarillenta,quecolgabandeunostubosmohosos,se balanceabancomosientrarancorrientesdeairepor algúnorificio.Elsueloseveíasucioydescuidado, cualquiercosapegajosaexistíaparaformarpartedeél.
Ellugarestabasaturadodepersonasque parecíanesperarsuturnoparaalgo.Comencéa caminarentreelgentío,tratandoderecordarcómo habíallegadoyquéhacíaahí.Habíacientosdesillas negras,lamayoríautilizadasporpersonasdetercera edadqueveíanatentamentehaciaunaspantallas, mientrasesperabanconunpapelitoenlamano, mordiéndoseloslabiosomoviéndolos inconscientementecomositratarandeapartaruna moscadesuboca.Lasparedesdeconcretoestaban agrietadas,teníanpinturablancadesconchada,restos deafichesrotosymarcasdegrafiti.Lascolumnas teníancartelesinformativos.Meacerquéaunodeellos yparecíaestarescritoenportugués,peronopasaron tressegundoscuandolasletrasyaestabanenespañol: “Lasplanillasrosadasseacabaronporeldía”.Pensé quehabíaalucinado,peroluegosecambiaronaotro
idiomacuandountipopálidoyaltoseacercópara leerlo.Elhombreseaproximóamíalterminarydijo algoenalemán,deloquesoloentendíbuenastardes. Lepreguntéeningléssihablabaotroidiomayme respondióqueahorameentendíaperfectamente.Él queríasabersinoshabíamosconocidoantes,yole respondíquenolorecordaba;medisculpéyseguí caminando.
Funcionariosestabansentadosenescritorios, fumabanconaparentedesidia.Hastalacolillacaíacon unainsoportableperezaalsuelo,acumulándoseen formadepirámidecalcinada.Cadaempleadoteníaun bolígrafoyunsellodetintarecargableensupuesto. Laspersonashacíanfilasparaquelessellaranalgo parecidoaunaplanillabancariayluegotomaban diferentesrutas.Seguíconlamiradaaunamujerque, despuésdequeleestamparonsudocumento,semetió porunodelostrestúnelesquehabía.Supusequeeran lassalidasdeaquellugar,porquenuncavininguna puerta.Atrásdemíhabíaunaspantallasque anunciabanporcuálnúmeroibaneneldepósitoletal; noséaquécoñosereferíanconeso.Nolograba recordarcómohabíallegado,niquéhacíaantesde llegarahí.
Habíaunalargamesademetalconbolígrafosy pacasdeplanillasazules,naranjasygrises.Miréhacia arribaysuspiréagobiado;comenzabaasentir claustrofobia,comosiamedidaqueibanpasandolos minutos,eltechosehubieraacercadocadavezmása micuerpo.Busquéporencimadelamultitudydela capadehumodecigarro,intentandodarconelbaño. Caminéalotroextremodellugar,atravesandolamasa degente,hastafinalmenteencontrarlo.Ungrupode asiáticosmevieroncondisgustomientrasmeabríael orificiodelanterodelpantalóndepijama.Subílos hombrosymeconcentréenrelajarlasnalgasyorinar. Frenteamíhabíauncarteldepapel:“Cleanupafter yourself”.Esperéaquesepusieraenespañol,perono pasónada.Bajélapalancaymelavélasmanosporun largorato.Unhombreuniformadoseparóamiladoy contemplómimonodecuadrosconciertointerés. Aprovechéylepreguntéquéteníaquehacerallá afuera.Eltipo,convozcansada,preguntóporquéme encontrabaahíylerespondíquenoteníaidea, entoncesmedijoqueagarraraunaplanillarosaday queluegohicieralafiladelamesanúmerotrespara quelasellaranypudierairme.Cuandolepreguntéa dóndeteníaqueirme,serióymediounapalmada toscaenlaespalda.
Alnoencontrarunaplanillarosada,recordéel aficheinformativoquecambiabadeidioma.Fuihacia unadelastaquillasypreguntécuántotiempodebía esperarparaconseguiruna.Laseñoramerespondió queaprimerahoradelamañanalastraerían,yse volteóparaseguirconversandoconotrastresmujeres queparecíannocontrolarsustonosdevoz.Unade ellasmordíaunpitillocompulsivamente,ylasotras dossereíanyselimabanlasuñasmientrasfumaban. Mederrumbéenunsofáaunladodelosbaños públicosyrecostélacabezadelasiento.Elruidodela multitudseconcentrabacomounsolopitoagudoque taladrabaminuca.Intentéenfocarmeenloscuerpos quemepasabanaunlado.Pasabandeslizandosobre mílomásinocuodeellosmismos,caminabansin saberqueeranobservados,siendotestigosdemicorta existencia,yendoquiénsabeadónde,quiénsabepor qué,quiénsabeaqué.Permitíquemisretinasdejaran ensegundoplano,comounacámaradecine,los objetosqueseinterponíanentreloscuerposyyo.
Decidíirhastalafilaparaponermeencola. Total,habíaunmontóndepersonasantesqueyo. Penséquequizásibaallegaratiempoparacuando trajeranmásplanillasrosadas.Enesemomentodeseé uncigarro.Cuántotiempotomaacostumbrarseaese saborycuántotiempotomaabandonarlo.Sentirla tranquilidadadueñándosedetugargantahastafundirse conelcuerpoesalgoparaagradecer.
Lachicaqueteníaenfrentesevolteóhasta quedardeperfilysoltóunarisaincómoda.Teníaun vestidodebluejeanyandabaensandalias.Sucabello
erarubiocenizo.Comencéatoserparaqueella voltearayasípoderverlaporcompleto,peronopasó nada.Echéunvistazoamialrededorparadistraerme. Laspersonasdelasegundafilateníanplanillasazules ygrises;enlaprimerafilaúnicamentedecolornaranja. Elhombrequemehablóenalemánestabaenla primerafilaconsuplanillayunasonrisadepersona problemática.Parecíaqueestabahaciendoungran esfuerzopornoecharseallorar.Tuvecuriosidadpor verquétipodeinformaciónpedíacadadocumento. Aclarémigargantaylepreguntéeninglésalachicade bluejeanendóndehabíaconseguidoesaplanilla.Se volteótranquilamenteyrespondióconacentoirlandés quehabíaagarradolasdosúltimasrosadas.Quecomo sueleequivocarsealllenardatos,lasagarrópor precavida.Observésusfacciones:losojoseran particularmentegrandesysusmejillasabultadas. Aunqueteníalafrentebastanteamplia,surostrolucía armónico.Comosidentrodelacomposición,todaslas piezasagigantadassesostuvieranmutuamente.
Elladioporterminadalaconversaciónyse volteódenuevo.Nosabíaquéhacerparapreguntarlesi habíautilizadoambasplanillas.Mientraspensaba cómodecírselosinparecerabusador,vicómounseñor conunsuéterdelanaseacercóapoyándoseenun bastón.Ledijoquehabíaescuchadonuestra conversaciónyquesieraposiblequeleregalarala hojasobrante.Ellaseladioyleofrecióayudapara llenarla,peroéllaignoróysefueapasodetortuga.
CapítulodelanovelaAndor–SuburbanoEdiciones#SEd
LaMicroficción:unnuevogéneroqueentretieneyenseña
Prof.Lic.JorgeOrtiz
“Laminificcióneselgéneromásrecientey complejoenlahistoriadelaliteratura”diceZavalay 2 complejizaaúnmássuentidad,elhechoqueeste nuevogéneroliterarioseencuentraencontinuo crecimiento,generandointerrogantesamedidaque estasexpresionesdelaliteraturapostmoderna,avanzan vertiginosamenteysedesarrollan.
AutoresafamadoscomoAugustoMonterroso, AnaMaríaShua,JorgeL.Borges,Macedonio Fernández,FranzKafka,JuanJoséArreola,Ednodio Quintero,IdriesShah,RaúlBrasca,GabrielGarcía Márquez,yesextensalalistadequieneshan incursionadoenestaperspectivadeficción.
Lostextosbreveshanrecibidonombresdiversos como"micro—relato","semicuento","ultracuento", "crônica","textículo".EnEstadosUnidos"short” “shortstory","fourminutefiction",expresionesque lleganalcentenardevariantesendiversaslenguas.
Nosotrosadherimosalaideaquela denominaciónMicroficción,oficiacomoun hiperónimoqueenglobaexpresionestalescomo: aforismos,microrrelatos,microteatro,haikus,micro fabulas,sentencias,alegorías,etc.,estructurasque respondenaciertosprincipiosquelasunenapesarde suhibridez.
Enestesentido,losespecialistasparecen coincidirqueestasexpresionesliterariasreúnen característicasparticularesylasmássignificativasson: subrevedad,sucarácternarrativoyficcional,la precisiónenellenguaje,elcarácterproteicoysu des—género,lahipertextualidadylaintertextualidad, elusodelaelipsis,laparodia,laironía,entreotros.
Particularmenteennuestrocasohemostenidola intencióndeutilizarlamodalidaddemicrorrelato,el minicuentoyelmicroteatrocomorecursoeducativo paraeldesarrollodecontenidosdediversas asignaturas.
Esosucedeporqueentendemosqueeltexto brevepuedeserunexcelenterecursoparaafianzar competenciasconceptuales,procedimentalesy actitudinalesenunasociedadsignadaporlabrevedad, elcambiopermanentelaconcisiónenellenguajeque tienensuexpresiónmásevidenteenlautilización masiva—ysobretodojuvenil—delasredes.
“Losesperanzadosenunfuturomejor dansentidoaestemundo(…) porquenosedetienenyavanzan aún,enplenaoscuridad”1
Encontramosquelascaracterísticasdela microficción,sonelementosatractivosparalos alumnos,enformaespecialporlaimprontaque imponelaestéticaposmodernaquerequieredela activaynecesariaparticipacióndellector,unelemento substancialqueinvitanosóloareleerdeotromodola literaturasino,segúnnuestraexperiencia,hasidoun estímuloparadesarrollarelartedelaescrituracon todoloqueellosignificaenmateriadesaberes vinculadosalacomunicación,alosvalores,alalengua yalaculturaengeneral.
Porotraparte,lamicroficciónpuedereemplazar conmásaptitud,lasoracionesylosfragmentos, sintagmas,etc.quenopresentanunavisiónde conjunto,porqueellaofrecelautilizaciónderelatos conunidaddesentido,quesindudafavorecenla comprensiónlectorayelejerciciodeinterpretaciónen unámbitodetiempoacotado–comoesladuraciónde unaclase—enelcualsedebenestablecerenlo posible,puntosdevistayfocalizacionesnarrativas completas.
Yendoanuestrotrabajoexpresadoen“La microficcióncomorecursoeducativo”,cuando 3 abordamoslatareadeorientarloalaactividadescolar nospreocupamosporsostenerestasideas:
Ellímitedelosminicuentosominirelatos aludidoesde200palabrasomenos.
Lostextossevinculanacontenidosmínimosde materiasdeeducaciónprimariaysecundariacomo orientación.Envirtuddeello,todasposeenuna sugerenciadepreguntasyactividadesparadesarrollar enelaulaoenellugarqueserealiceelprocesode enseñanzaaprendizaje.
Lavinculaciónessolounaindicación,pero puedetransferirseaotrassituacionesocontenidosdela enseñanzaformalynoformal(comoelcasode formaciónreligiosaodeexpresionesartísticasteatrales comoenelcasodelasmicroobras).
Sufineseldedespertarlamotivacióndel alumnoporconocermásdeltema,delpersonaje
1.“LaMicroficcioncomorecursoEducativo”.JorgeOrtiz.EditorialGuadalupe.2022.Microfábula“lalobayelfuturo”pág.85.
2.UniversidadAutónomadeGuanajuato. .Dr.LauroMinificciónContemporánea.LaFicciónUltracortaylaLiteraturaPosmoderna ZavalaNotasdelCurso.
3.“LaMicroficcióncomoRecursoEducativo”yacitado.
históricoodelasituaciónquenarraenlabrevedad propiadeesteestilodeliteraturayqueporotraparte esaplicableacontenidosintroductoriosdelas denominadascienciasduras.4
Laparticularidaddenuestrostextosestáenel interésdereferirnossiempreaprincipiosdelbien común,lasolidaridad,laparticipación,la subsidiariedad,lalibertad,laresponsabilidad,el compromiso,enunlenguajepopularysencilloparael abordajedeestosvalores.
Nospareceimportantedestacarquehemos incorporadomicrocuentospoliciales,deciencia ficción,religiososydesuspenso.Esungrandesafío quehemosabordadoteniendoencuentaqueencuestas seriaseneltemahanconcluidoqueel80%delos lectores(jóvenesyadultos)enlaactualidadprefieren historiasdesuspenso,policiales,deterror,fantasíay cienciaficción,ademásdereflexionessobrelavida, camposqueresultanmuyinteresantesparatrabajaren distintascompetencias.
Experienciascondocentesyalumnos (síntesis)
Duranteelañohemosasistidoaescuelasde enseñanzapúblicaydeenseñanzaprivada,enel ámbitourbanoydelámbitorural,conproyectos vinculadosalaminificcióndesdedistintosabordajes.
EnlaEscuela“NuestraSeñoradelRosario”del PartidodeSanMartín,LaEscueladeenseñanzaMedia N°2BernardinoRivadavia”lideradoporlasáreasde ArteyLiteratura,realizaronunconcursode microficciones.
EnlaEscuela“Estrada”deSanMartín,enla Escuela“VerboDivino”dePilar,BuenosAiresyen EscueladeLaboulage,Córdobaconferenciascon alumnosquerealizaronexperienciasdeescribir microficciones.
EscuelapúblicaN°5deMagdalena,Buenos Aires,representaronmicroteatrodemiautoría.Enla EscuelaEducaciónTécnica495,SantaFe,conceptos demicroficcionesenclasedeLenguayLiteratura. Formacióndocente:enlareuniónnacionalde FAERAcondocentesdetodoelpaísanalizando 5 posibilidadesdeinstrumentación.
Seguimospensando,presentandoyofreciendo alternativasenuncampoqueaúntieneunlargo caminoporrecorrer.
Ahoralescompartoalgunosmicrocuentosde diferentessubgéneros,recordandoquesonsólouna formadedespertarlamotivaciónparareferirseluego,
altema,alpersonajeolasituaciónqueeldocente quieratratar:
Temasdeactualidad.OrientadoaCiencias sociales,éticayformaciónciudadana
APOROFOBIA
CuandoelmillonarioSenegalésSadioManorio, elmejorjugadorafricanodefútbolllegóaesepaís,fue recibidoconalegríaporlapoblación.Queríapasar desapercibido,peroeraimposibleylamayoríaal verlo,lepedíaquesequede.
CuandoelpobresenegalésMendyKobali honestotrabajadordelatierra,llegóaesepaís,fuemal recibidoporlapoblación.Queríapasardesapercibido, peroaladvertirsupresencialamayoríaleexigíaquese vaya.
Ladiferencianofueellugardeprocedencia.Ni sureligión.Nielcolordesupiel.
OrientadoaHistoriayFilosofía SECRETOS
CuentaunadelasnumerosasleyendasAsirias queAtargatis,diosadelafertilidad,fuelaprimera sirenayenUrhâi,loshombressolíancastrarseasí mismosenhonoraellaenunextrañoritoque terminabaensuicidio.Fuesiglosdespués,que aparecieronesospájarosmonstruosos,unasegunda especie,queseducíanavegantesgriegos, conquistándolosconelsólosonidodesuvozhasta conducirlosalamuerte.
Peroenalgúnmomentodelahistoria,dejaronde sercrueles,monstruosasyasesinas,paraconvertirseen unaterceraespecie.Eranbellas,simpáticas,amorosas ypopularesentrelosniños.¿Quiénnoquisieranadara suladoenelmar?
Todossabíanqueyovivíaobsesionadoconelloy rogabaquesalieranamiencuentro,hastaundía aciago,nadandoensoledad,unasirenamerebelóun secreto:lasmuertesylasdesaparicionesfrecuentesque sesucedenenelmar,sonacausadequeenrealidad, noexistelatercerespecie.
OrientadoaFormaciónreligiosayDerechos Humanos.
BELÉN
—Yanotenemoslugar,vinogentemuy pobre…—comentóelhombreasuesposafastidiado.
Lamujerrespondió:
—Tantasvidassinsentido…Miraesosdosque vienencontanavanzadoembarazo,danpena…
4.NopodemosenestereducidoespaciopresentarejemplosdeposibleaplicaciónaMatemática,Física,Química,etc.
5.FederacióndeAsociacionesdeEntidadesReligiosasdelaArgentina
envíalosalestabloparaqueelladéaluz.TalvezDios seapiadeysuvidatengaalgúnsentido…
OrientadoaCienciassociales,éticay formaciónciudadana LACASA
—¡Novayanaentrar!,yalohicieronotrosniños ynuncasalieron—nosdecíamimadreaFedeyamíy nosrelatabahistoriasdeaparicionesygenteextraña merodeandolacasaabandonadadelbarrio.
Siempresospechamosqueerasolopara asustarnosydijimos¿Porquéhacerlecasoanuestra madre?¿Porquénohacerlosindecirlenada?.
Ylohicimos.
Yapasaronmásdeveinteañosdesdeque entramosalacasayentretodasesashistorias,cuentan lamía.
OrientadoaPiscología,Sociología MALACOMPAÑÍA
AEstebansiemprelesucedíalomismo.Cuando estabaconél,sabíaquelapasaríamalydespuésharía cosasqueseibaaarrepentir.
Hastaqueundíaconayudaprofesional,logró quesólopermanezcaunratoasulado—porqueera inevitablequevinierayesodebíaaceptarlo—perono dejóquegobernaranuncamás,elrestodesudía.
Enotrolugardelplaneta,esotambiénlesucedió aLucía.
Lociertoesqueambos,graciasasuesfuerzo, porfindejarondeservíctimaspermanentesdequien acosaamuchosotros,supropiomalhumor.
OrientadoaGeografía,HistoriadeAmérica OTROMUNDO
Elfindelviajehabíasidoprevistocontotal sigilo.
Lasotraspotenciasavanzadasenesetipode navegación,intuíanquealgonuevoocurriríayapesar quesusagentesinfiltradosbuscaronincesantemente información,nohabíanpodidodescifrarelmisterio.
Enrealidad,sehabíanfiltradoalgunosdelos verdaderosmotivos,peroeratanincreíblela posibilidadqueargumentaban,quenolocreyeron.
Sitodoeracomohabíandescritolosdocumentos estudiadosporloscientíficos,eldescubrimientotraería unimpensadomundonuevo,distintoatodolo conocido,connuevaseinimaginablesformasdeviday riquezasvaliosascomoeloro...
¿Sepodríavivireneselugar?¿Habría posibilidadesdeempezardeunamaneradistintaque permitadejarestemundoantiguoyafectadopor guerras,enfermedadesysignosapocalípticos?,
¿Habríaunanuevaesperanzaparalahumanidad?
Teníanquesermuyprecavidosyenloposibleno revelarelsecretocompletonisiquieraalosotros tripulantes.Nadadebíafallar
Elgenovéssubióalanavecapazdecargar106 toneladas,yhaciendounademán,indicóqueavancela Carraca,queseperdióenelhorizonte.
Comoestabaplaneado,LaSantaMaríajuntoa otrasdos,partiócomounasimplenavecomercial.
Orientado:Matemática.Historia.Filosofía. RESPUESTAS
Seencerróenlahabitación.Hacetiempolo atormentabalaimposibilidaddeencontraruna respuestaasupropiavida.Todoerapasajeroyno resistíaningunareflexiónracional.
Semiróalespejoycreyóveralgodetrás,giró rápidamenteynohabíanadaninadie
—¿Seráeseespírituquenomedeja descansar?...—sepreguntóasustado
Encendiólahoguera.Losladridosdelperrolo sobresaltaron.
—Tengoquecalmarme—sedijoysesentó frentealfuegoquecrepitabacreandomúltiplesfiguras fantasmales.
—Figurasfalsas…comotodalarealidad…—en eseinstantesintióqueensuinteriorseencendióuna luz.Fueatomarpapelyunaplumayescribiócomo respondiendoalosdictadosdeunavozocultaensu mente.
—“Enseguidaadvertíquemientrasdeestemodo queríapensarquetodoerafalso,eranecesarioqueyo, quienlopensaba,fuesealgo.Ynotandoqueesta verdad:yopienso,porlotanto,soy,eratanfirmey cierta…juzguéquepodíaadmitirla,sinescrúpulo, comoelprimerprincipiodelafilosofíaqueestaba buscando.”—Dealgúnmodoinexplicable,sintiópaz. FueesedíaqueRenéDescartes,despuésde tantasnochesdeinsatisfacciónyangustia,pudo dormir.
Muchoantesdequelashistoriasdelospueblos pasaranalaescritura,yaseaenpiedras,tablillasde ceraocerámica,papiros,lienzos,pergaminosy,por fin,alpapelcomoloconocemoshoy,losseres humanoslascontabandegeneraciónengeneración.
Asísetransmitieronlosmitosylasleyendasde nuestrospueblosoriginariosquesobrevivenhasta ahora,yasí,también,secantabanépicascomolasde LaIlíadaLaOdisea y.
ComoafirmaIreneVallejoensumaravilloso libro :“Lalectura,comounaElinfinitoenunjunco brújula,leabríaloscaminosdelodesconocido”y RicardoMartínezensuartículo«Unahistoriadela lectura»,deAlbertoManguel:“Desdesiempre,el poderdellectorhasuscitadotodaclasedetemores: temoralartemágicoderesucitarenlapáginaun mensajedelpasado;temoralespaciosecretocreado entreunlectorysulibro,ydelospensamientosallí engendrados;temorallectorindividualquepuede,a partirdeuntexto,redefinireluniversoyrebelarse contrasusinjusticias.Deestosmilagrossomos capaces,nosotrosloslectores,yestosmilagrospodrán quizárescatarnosdelaabyecciónylaestupidezalas queparecemoscondenados”.1
SecuentaqueenlaimperialRomadeloscésares habíauncomerciantetanricocomoignorante,de nombreItelio,quegustabadeagasajarfrecuentemente alanoblezaromana,peroalnotenerquéconversar conellosseleocurriólaideadeunabibliotecaviva. Ordenóque200desusesclavosmásinstruidosse aprendieranunlibrocadaunoycuandosehablaba sobreundeterminadotema,Iteliohacíallamaral esclavoquehabíaleídoellibrorespectivo,yéste recitabaunpasajeapropiadoaltemadela conversación.Perounbuendía,quehablaban animadamentesobrelaGuerradeTroya,elhombre libronopudoestarpresenteporquesufríadehorribles doloresdeestómagoyelmercadertuvoquepasar, literalmente,unpapelón.
EnmemoriadeAristóteles, cuyoapodoera“ellector”
Sobreeltemadelabibliotecavivatambiénnos hablaRayBradbury,ensucélebrenovelaFahrenheit 451,llamadaasíporqueesaeslatemperaturaenlaque ardeelpapel,enlaqueunasociedadacosadapor bomberos,queenvezdeapagarincendiosqueman librosporqueelgobiernoconsideraquesonportadores detodoslosmalesdelahumanidad,recurrealmismo métododeelegirapersonasqueseaprendende memorialosgrandeslibrosparasalvarlosdela hoguera.
https://revistadeletras.net/una-historia-de-la-lectura-de-alberto-manguel/
Desdesunacimientocomolibroimpreso,en 1450,enlaimprentainventadaporJohannes Gutenberg,siempreestuvoamenazado,primeroporla censura,luegoporlaaparicióndelaradio,cineydela televisióny,ahora,desdelapropagacióndelainternet hansidomuchaslasvocesquesehanalzado presagiandoladesaparicióndefinitivadellibroen formatopapel,reemplazadoporellibrodigitalyel electrónico.Estaamenazasehaconvertidoeneltema demuchosdebates,tantoenferiasdelibrocomoen universidades.SegúnUmbertoEco,ellibroesdeesos inventosquellegaronparaquedarse:“Ellibroescomo lacuchara,elmartillo,larueda,lastijeras.Unavezque sehainventado,nosepuedehacernadamejor”.En otroartículoseñala:“Loslibrostambiéntienenuna ventajaconrespectoalascomputadoras.Aunque impresosenpapelácido(quesólodurasetentaaños), sonmásduraderosquelossoportesmagnéticos. Además,nosufrencortesdecorrienteysonmás resistentesalosgolpes.Loslibrostodavíarepresentan laformamásbaratayprácticadetransportar información.Lacomunicaciónelectrónicaviajapor delantedenosotros,loslibrosviajanconnosotrosa nuestravelocidad”.
Ysibienesciertoqueloslibrosdigitalesy electrónicos,lose-booksylosPDF,gananterrenocada díaquepasaporqueconstituyenverdaderaslibreríasde bolsillo,alpuntodeamenazarcondejaralas bibliotecasconvertidasenmuseos,tambiénescierto queenestadécadaseproducenmuchosmáslibrosde papelqueantes,incluidoslospiratas,porsupuesto.Yo creoquemientrashayalectores,ellibroimpresonova adesaparecer,porqueyaesunobjetodecultoylo sagradosiempreencuentralaformadesobrevivir., porquecomoloseñalaVallejo:“laredelectrónica,el conceptoqueahoradenominamosweb,esunaréplica delfuncionamientodelasbibliotecas.Enlosorígenes deinternetlatíaelsueñodealentarunaconversación mundial.Habíaquecrearitinerarios,avenidas,rutas aéreasparalaspalabras.Cadatextonecesitabauna referencia—unenlace—,graciasalacualellector pudieraencontrarlodesdecualquierordenadoren cualquierrincóndelmundo”.
Ellibroimpresoestableceunacomuniónentreel lectoryautor,seconvierteenunpuentesensorial,al
tenerloensusmanosellectorestáposeyendoalgodel almadelescritor.Enmuchoscasoselautorescribesu historiaatravésdenuestrosojosyesosesienteenel pesodellibrodepapel.Enpaísescomoelnuestro,en losqueesmuydifíciladquirirbuenosynovedosos librosenlaslibrerías,tenemosquerecurrirabajarlos enPDF,e-booksoWord,inclusoacomprapiratassies uncasodenecesidadynonosquedaotraalternativa.
EnlaWebnosconvertimosenbuscadoresdetesoros: eligiendolosenlacesapropiadosporintermediode palabrasclaves.
Sinembargo,ambosformatos,eldelatintasobre papelyelelectrónico,vanaconvivirpormuchosaños. Loterribleydramáticoparaloslectores,viajeros inmóviles,seríaque,comoafirmaHugoCorreaLuna enunartículosobreestetema,aalguienautoritariose leocurrieraaveriguaraquétemperaturaardenlos e—books,mientrastantoseguiremosviajandoatravés delmovimientodenuestraspupilas.
Lalectura,actividadquedebeserpotenciadaycontagiada
Enelpasardeltiempolalecturahasidouna actividadexclusivaparapersonaselegidas.Talesel casoqueenlaedadmediaeranlosnoblesylos miembrosdelaiglesiaquienesteníalalibertaddeleer, razónporlacuallaliteraturaeraensumayoríadetipo religioso,históricoyamoroso.
Enelrenacimiento,surgelaimprenta,conellala produccióndetextoscontemasexclusivossobrela naturaleza,lamitología,elamorylaexhortacióna disfrutarcadaplacerdelavida,aligualqueelgénero líricoconel“yopoético”.
Enlaedadcontemporánea,secuentaconuna grandiversidaddeobrasliterarias,queimpactanalos lectores.
Lalecturaesunaacciónqueelserhumanola realizadesdeelorigendelaescrituraenelaño3500 antesdeCristo,conalgunasvariaciones,perode muchaimportanciayquemereceprestaratenciónpor loútilquesevuelveeneldesarrollodelaconcienciay lasabiduría.
Enlaactualidadelejerciciodelalecturaenfrenta ungrandesafío,sobretodoconlosniñosyjóvenes,ya quedebebatallarcondistractorescomolasredes sociales,estosvínculosderelaciónquesecreanentre susmiembrosparacomunicarseeinteractuar.
Noobstante,laimportanciadelalecturaen niñosyjóvenesesincuestionable,enatencióndeque enlaniñezelleeracompañadoosoloestimulael desarrollocognoscitivo,emocionalysocial.
Elhábitodelalecturaentodaslasetapasdela vidabrindaunsinnúmerodebeneficiosymásaúnsise iniciaenlasedadestempranasporquepermite aprenderyenriquecerelvocabularioyconelloal
desarrolloplenodelascapacidadesdepensamiento crítico,reflexivo,analíticoyamistosodelentorno.La comprensiónlectoramejoraellenguaje,ejercitael cerebro,desarrollalamemoria,lacreatividadyla imaginación.Especialistasdeclaranqueleer frecuentementeayudaalosniñosyadolescentesa fortalecerlaconcentraciónyentenderotrastareas.
Enestostiemposenquelatecnologíaofrece múltiplesfavores.Lalecturahaceusodeesta herramientadigitalparaadaptarsealnivelde capacidaddecadapersona,facilitandoprocesosde aprendizaje.Unaudiolibropermitiráescuchar historias,aquiennopuedaaccederalalecturapor faltadevisión.
Elniño,eljoven,eladultoytodoserhumano quebuscaadentrarsealamaravillosaymágica biosferadelconocimiento,delasnarraciones entregadasyapropiadas,debemosserunos apasionadosdelalectura.
Lafamiliaylaescueladebeasumirseriamentela responsabilidadvitaldeenseñaryacompañardesdelos primerosañosenelartedelalectura.Leeryescribir nodebesercalificadacomounadisciplina,sinocomo unaactividadquedebeserpotencializadaycontagiada unosaotros.
RocíoTafurValencia
Atrásquedóaquellaciudadlejanadefinalesdel sigloXIX,fronteriza,bucólica,quesoloeraun referentelimítrofedentrodelmapa;llenademiedosy prejuicios,deunaexacerbadafequedioinicioauna delasprocesionesreligiosasmásgrandesde Latinoamérica,yquehuyódelasequíaimperante antañoyregósusimienteenotroslares.
Ciudadataviadademontañas,fragmentadapor dosríos,decasasdeadobeytechosdeteja,quedejaba escaparporalgúnresquiciofilamentosdehumoalfinal delatarde,señalinequívocadequelasmatronas empezabanaprepararlacenaencocinasdeleñay ollasdebarro,ylafamiliasereuníaparacontar leyendas,rezarelrosarioyapagarlasestrellasque iluminabanlaspolvorientascalleslojanas.
ComolomanifiestaelpadreJuandeVelascoen sulibro :«LojafueHistoriadelReinodeQuito siempretierrafecundaenvaronesilustres».Aquella ciudadrecoletaynostálgicaacogióensusentrañasa insignesmúsicos,políticos,científicos,artistas plásticosyescritoresdesdelosiniciosmismosde Ecuadorcomorepúblicaindependiente.Esmenester nombrar,enlaliteratura,aquienesdieronlustrea nuestroterruño,encumbrándoloenlomásaltodelas letrasecuatorianas,locuallevalióaLojalamuletilla de“CapitalculturaldelEcuador”,quehastahacepoco eracomounsinotrágico,puesparecíamoscondenados avivirbajolasombradegloriaspasadas,aunque actualmenteLojaretumbaconfuerzaenelámbito literario.
MiguelRiofrío,perteneciente,juntoaDolores Veintimilla,alRomanticismo,consuobracumbre,La emancipada(publicadaen1863),abriólaestelaauna largapléyadedeescritores,entrelosquesecuentael vanguardistaPabloPalacio,originaleinnovador;su literaturapasómuchotiempodesapercibida,siendoen losúltimostiemposreconocidanosoloennuestropaís, sinoentodaLatinoamérica.Esimprescindibleleerpor gusto–noporobligaciónounafalsaintelectualidad–Unhombremuertoapuntapiés,Débora,Vidadel ahorcado…CómodejardeladoaManuelBenjamín Carrión,creadoryfundadordelaCasadelaCultura Ecuatorianaun9deagostode1944enelgobiernodel presidenteJoséMaríaVelascoIbarra,queconminabaa losecuatorianosahacerdenuestropaísunapotencia cultural,sueñoqueaúnnoseterminadeconseguirpor elsesgopolíticoylafaltadeinversiónencultura.
BenjamínCarriónsedestacóenelámbito internacional,loquelevalióelPremioBenitoJuárez
CarlosSantiago QuizhpeSilva
porpartedelgobiernomexicanoen1968.Entresus obrasdestacanElcuentodelapatria,Cartasal Ecuador,Atahuallpa… ÁngelF.Rojas,enmarcadodentrodelRealismo Socialennuestropaís,ensuobraelÉxododeYangana relatalahuidadeunpuebloenteroagobiadoporla sequíaenbuscadetierrasfértilesdondeestablecerse. BancaUnidiliobobo y sonotrasdesusobrascumbre. Otrosintelectualeslojanosquedestacaron fueron:PíoJaramilloAlvarado,MáximoAgustín Rodríguez,VíctorFalconí,AlejandroCarrión,Matilde Hidalgo,ClodoveoJaramillo,EmilianoOrtega, ManuelIgnacioMonteros,JorgeRengel,Eduardo MoraMoreno,SegundoCuevaCeli,Eduardo Kingman,JoséAlejoPalaciosyAugustoAyora,entre otros.
Quizás,deunauotramanera,ladistanciayel encierrogeográficocontribuyeronparaquenuestra ciudadseaunremanentedecultura,aunqueclaro,poco apocovinoelprogresoyeldesencanto,lamigracióny lasoledad,yderepente,porunlargoperiodo,Loja desapareciódelmapacultural.
Lanewagedelaliteraturalojana
AlquedarLojafueradelmapaliterariode nuestropaís,erafácildesmontarlamuletillade “ciudadcultural”,muchomáscuandoGuayaquil, Quito,Cuenca,AmbatoyMachalacomenzabana despuntarconferiasdelibros,bienalesdeliteratura, talleresliterarios,simposios,cuentacuentos… mientrasnosotros(merefieroalcontextodenuestra ciudadyprovincia)seguíamoshablandodelos próceresdelpasadoyreeditandolibrosdenuestros ilustresescritoreslojanosderenombre,perono mirábamoslasnuevascorrientesquecomenzabana eclosionar.Poreldesencanto,muchosseperdieronen elanonimato.
Nohubounvisionarioenlosentesculturalesque sedécuentaquereeditarlibrosconunaperspectivade 1860o1970noibaacalarenelgustodelos estudiantesdenuestraépoca,conducidosporla tecnología.Másbien,lograronquesedesencantenmás porlalecturaoqueleanporobligaciónlosclásicosde laliteraturalojana.Aestohayqueagregarqueelego dealgunoscoterráneosqueseanimaronaescribir poesíaonarrativaeratalqueseautonombrabanpoetas, novelistas…mirandoporencimadelhombroalresto, comosifueranunaespecieaparte.Aúnquedanalgunos rezagosdeaquello.
Loja,laínclitaciudadcastellana,vivióunlargo periododeresacaliteraria,comolomanifiestaelDr. FélixPaladinesensuensayo :Generacionesderuptura «Desdeladécadadelosañossesentahastacasi tramontarelsigloanterior,laliteraturalojanano lograbasuperarunlargoypreocupantebajón(…).En elperiodomencionado,loquefundamentalmentese hacíaeraunaliteraturapuramentedoméstica,queno trascendíasiquieranuestrasfronterasprovincialesni eraescuchada».
Loanteriorsecomplementaconlosostenidopor JohnPérezTapiaensuartículo“LaGeneración Temeraria”,publicadoenlarevista,nro.26Mediodía (abrilde2015),delaCasadelaCulturaNúcleode Loja.Dichotextoesunaespeciedeapologíadeun puñadodeescritoresque,segúnelautor,seatrevióa escribircomopudo(sololefaltódecirsintonnison paracompletarsusinceroanálisis)despuésdelvacío quedejaronautoresyacitadoscomoPabloPalacio, MiguelRiofrío,etc.«LosdelaGeneraciónTemeraria escribenporpuraaudacia,porvalentía.Porsupuesto, elmotorquelosmueveeselamoralasletras», enfatizaPérez,libredeambages.Enotraspalabras, luegodelboomliterariodelos40alos90delsiglo anterior,noshatocadoconformarnosconloqueha habido,independientementedesucalidad.
Peroenlaactualidadirrumpeconfuerzala poesíaestridentedeungrupodejóvenesescritores que,graciasasutalento,alasredessocialesyblogs literarios,hatrascendidoconsupropuestaliteraria. Algunosdeellosson:PatricioVega,PaúlChimbo, AndreaRojas,SaraMontaño,TaniaSalinas,Darío Jiménez,EdwinParedes,PamelaCuencayKelverAx (+).Esteúltimo,aligualqueelresto,conunapoesía originalycadenciosa,estrambóticaquizás,peroal igualquelalíricadeMedardoÁngelSilva,conlos mismosrezagosdedesesperanza,comosilamuerte fueralainvitadaespecialenlamesadelosesnobistas.
EsmenesterenfatizarquelapoesíadeKelverAx ydeestageneracióndejóvenesliteratosseenmarcaen loqueseconsideraactualmentecomoliteratura alternativaoaltlit–conelneoyorquinoTaoLinala cabeza–,cuyorasgoprincipalesutilizarunlenguaje cotidiano,influenciado,principalmente,porlos dispositivoselectrónicos,lasredessocialesyel internet,aspectosqueenépocasanterioreshubiesen sidoconsideradosunultrajealasbuenascostumbres literarias.Sinembargo,lapoesíanoesestática,cambia coneltiempoysevuelvemaleabledeacuerdoala concienciadequienlaescribe.Enunmundo acribilladoporlasredessocialesylosmediosde comunicación,lapoesíasehaadaptadoaloscambios socialesyconductualesdelageneraciónwifi.
Anteladificultaddepublicarsuslibrosporlos trámitesburocráticosoporsuedad,hansurgidolas cartonerasoeditorialesindependientescomoVizkcha, comandadaporellojanoPatricioVega,quehasidoun popup(ventana)paradaraconocerlainnovadora literaturanewage,quehavueltoaubicaraLojaen altossitiales,inclusofueradelpaís.
Unamuestradelanuevaliteraturalojana: TaniaSalinasysupoesíaconretazosdecaféy altlit
ÓscarWildemanifestóquenohaylibrosmorales oinmorales;simplemente,loslibrosestánbienomal escritos,yesverdad.Agregaríaquesonloslectores quienescalificanunaobracomobuenaomala,lejosde lainterpretacióntediosaquecadaautorhacedesu texto.Asimismo,sonloslectoresquienesdeben catalogaroetiquetarcomopoetaonoaquienescribe, porqueennuestrasociedadconvulsionadaytimorata sucedealgobieninteresante:todosseetiquetancomo escritoresyvanporlascallesconunlibrobajoel brazoesperandolosvivasyovacionesdelagente,que porlogeneralnolosconoce.
Luegodevariosañosdenopublicarselibrosen Loja,llegaPéndulo,unacolecciónfascinantedepoesía decuatroautoresrepresentativosdenuestraciudad. UnadesusintegranteseslapoetaTaniaSalinas Ramos,consulibroRetazosdehorizonteenlatazadel café,simplementealucinanteycondesbordantes toquesdecreatividad.
Loleídefinaprincipio(unararamanía).Enél sepuededegustarunapoesíaexquisita,enlaquela autoraabordatemaspropiosdelexistencialismo,dela vidacotidiana,ydelanecesidadquetieneelser humanodehuiryrehuirdesímismo.Enestecaso, Taniatomacomobálsamolapoesíaparanocaeral precipiciodelalocura.Elamoryeldesamorestán presentescomohojasdebisturíquetrasgredenlas fibrasmásíntimasdequienleeesospoemas.
Eltempledeánimodeestepoemariotieneque verconlossentimientosdesoledad,delamordeuna hijaporsuspadres,comoenelpoema“E39”: Nopuedosentirmevencida simellamasacomer ymeembutesdeenergíalosintestinosdelalma, simesiguesllamandoguagua conlaintencióndehacermesaber queaúntengosietevidas parasalirporelmundo diciendoqueyovientusojoselporvenir.
ConCésarDávilaysu sentílaCartaalamadre mismaimpotencia,ladesolaciónfrentealretratode unamadre.Asimismo,lailusiónydesilusión,los sentimientosdepertenenciayausenciadesuterruño estánpresentesenlaobradeSalinas.
Hayunpoemaque,enloparticular,mefascina: Promesaincumplida,porsuconstrucción,porlas imágenesvisualesqueproyectayporqueelmotivo líricotienequeverconlamaternidadfrustrada;enél, laautorarecurreafigurasliterariascomolasinestesia.
Perocómoescribosobreecologíacuando repentinamentelamaternidadsemevolvióundolorde muelasquenocesaniconclavitodeolor.Sienel momentomenospensadomicorazóndijo“sémadre”y miextrañasabiduríagritó,“detente”.
Otrodelospoemasquedeslumbranesaquelen elquelaautorahaceunaanalogíaounsímildesu perro(objetolírico)conelfilósofoPlatón,incluso señalandodeformasutilsufamosaalegoríadela caverna,puesdicelaautora:«Estoycansadadesus
pelosrevoloteandosobremisargumentos,porque Platónsabe,yono».Setratadelpoematitulado“De cuandocreíquelaeternidadaumentaba proporcionalmentealacantidaddepeloquedejabasen laalfombra”.
Esunlibrorecomendadoenunpaísquenoleey enunaciudadquesepreciadeculta,peroquemiracon desdénasusautores.Literaturavanguardista, contemporánea,trazadaporunavozfemeninaque hurgaensulocurayescapazdegenerardemenciaen quienlalee.Laliteraturaalternativa,comoloexpresa elpoetaespañolArturoSánchez,«estomarlasarmas. Saliralascalles–oainternet,quequizásealomismo–ycrearunanuevamaneradeentenderelmundo»,y esoesprecisamenteloqueTaniaSalinasintentaconsu poemario:queentendamoselmundoosolamentesu mundo.ComodiríalapoetaargentinaMalénDenis, «tegoogleéparasentirtecerca».Dichoestá.
TeoríadelCuento
Brevehistoriadelateoríadelcuento
Fragmento
Lahistoriadelateoríadelcuentopuedeser estudiadaestableciendounadistinciónentrelas poéticasdeloscuentistasylaspropuestasdelos investigadoresparalateoríaylosmétodosdeanálisis delcuentoengeneral,incluyendolaselaboradasenel contextohispanoamericano.
Enloquesiguepresentounaapretadasíntesisde lateoríadelcuentoclásico,modernoyposmoderno; asícomounareseñadelateoríadelcuentoenMéxico, lateoríadelaminificciónyelcuento,yunpanorama delasformasdeinfografía,quehansidoelaboradas comoapoyoparalaenseñanzaylainvestigacióndela teoríayelanálisisdelcuento.
TeoríadelCuentoClásico
Elcuentoliterarioclásicoenlasprimeras décadasdelsigloXIXconNathanielHawthorney EdgarAllanPoe.Latradiciónclásicasedesarrollaalo largodelsigloXIXyllegahasta1925envarias lenguas,comoelfrancés(Maussapant,Dauder,etc.); inglés(O.Henry,HenryJames,etc);ruso(Chejov, Dostoeievsky,etc.);japonés(Akutagawa,etc.)y español(Dario,Quiroga,Reyes,etc.).
Losnumerososteóricosdelcuentoclásicovan desdeBorisEisenbaunenelformalismoruso(1925) hastaFlorenceGoyetenlahistoriografíaestructural (2014).
Losprincipalesteóricosdelcuentoclásicoenla lenguaespañolahansidoM.BaqueroGoyanes,Juan Paredes(España),RaulCastagnino,EdelweissSerra (Argentina),JohnGerlach(EstadosUnidos),Verónica Jaffe(Venezuela),GuillermoSamperio(México).
Elcuentoclásicotieneiniciocatafórico,tiempo secuencial,espaciotransparente,narradoromnicientey confiable,personajesparoxísticos,lenguajeliteral, ideologíapedagógicayfinalepifánico.Esteúltimo resuelvelatensiónnarrativa,disuelvelas contradiccionesyresuelvelosenigmas.
Elcuentoclásicotienelaestructurarepresentada porelTriángulodeFreytag,laFlechadeSamperioyel LaberintoMicénico:ensuinteriorsoloexisteuna únicaverdadnarrativa.Ensuspoéticasmásconocidas sehanpropuestolasmetáforas,elaboradasporChéjov (escopeta),Hemingway(iceberg)yCortázar(nocaut), ycorresponden,respectivamente,alaeconomíadel lenguaje,laestructuraelípticayfinalepifánico.
Teoríadelcuentomoderno
Elcuentomodernoesloopuestodelcuento clásico.SurgeconChéjovafinalesdelsigloXIXyse
Zavala
expandeentodoelsigloXXencuentistascomoJames Joyce(Irlanda),VirginiaWoolf(Inglaterra),William Faulkner(EstadosUnidos),FelisbertoHernández (Uruguay),MacedonioFernández,JulioCortázar (Argentina),MaríaLuisaBombal(Chile),JulioTorri, JuanRulfo,JuanJoséArreola(México)ymuchos otrosvanguarditas.
ElcuentomodernohasidoteorizadoporLida AronneAmesloy(Argentina),RusthHills,Leonard Ashley,CharlesMay(EstadosUnidos),Dominique Head(Inglaterra),LuisBarreraLinares(Venezuela), CatharinadeVallejo(Perú).
Loscuentosmodernostieneninicioanafórico, tiempoalegórico,espaciometafórico,narradorpoco confiable,personajescontradictorios,lenguajeirónico, intertextualidadexplicita,ideologíamoralmente ambiguayfinalabierto.Elcuentomodernosepresenta comolosmeandrosdeunrío,unlaberintoarbóreoola turbulenciadelsúbitoestallidodeunglobo.
Teoríadelcuentoposmoderno
Elcuentoposmodernoconsisteenlapresencia simultáneaderasgosclásicosymodernosoun simulacrodeestosrasgosexcluyentesentresí.Esta escrituraparadójicaempiezaenladécadadelos sesentadelsigloXXyseexpandehastanuestrosdías. Elreferenteparadigmáticoqueprefiguraaesta escrituracuentísticaesFicciones(1944)deJorgeLuis Borges.
Ladiversidadderegistrosdelcuento posmodernoincluyeescritorestandistintoscomo RaymondCarver,DonaldBarthelme,JulioCortázar, AugustoMonterroso,EduardoGaleano,AnaMaría Shua.
Elcuentoposmodernohasidoteorizadopor EnriqueAndersonImbert(Argentina),Gabriel Growjnowsky(Francia),LázlóSchülz(Hungría), LauroZavala(México).
Elcuentoposmodernotieneinicioparadójico, tiempoespecializado,espaciofragmentado,narrador paródicooautoirónico,personajesintertextuales, lenguajeautorreferencial,ideologíaparadójicayfinal múltipleotematizado.
Elcuentoposmodernocompartesusrasgos estructuralesconelcineposclásico,laminificción literaria,elnanometrajeyalgunosmediosdigitales.Se representacomountejidoneuronal,unaredtelefónica, unrizomavegetalounglobodeespuma.
Teoríadelminicuentoydelaminificción
Elminicuentopuedeserconsideradocomoun subgénerodelcuento,puesconservasusrasgos formalesyestructurales.Sedistinguedelcuentosólo porsuextensión,queconsiderablementemásbreve queelcuentoconvencional.Mientrasuncuento literariosueletenerde10a50paginas,encambioun minicuentosueleirdeunaodoslíneasaunaodos páginasimpresas.
Enestepuntoesnecesariodistinguirel minicuento,quesueletenerlosrasgosdelcuento clásico,conlasvariacionesdelosminicuentosde caráctermodernoyposmoderno,aloquesuele llamarseminificciones.
Lasminificcionesnonecesariamentetienenun carácternarrativoyporesoesdifícilquesean estudiadasenuncursodeteoríadelcuento.
Sesueleconsiderarcomominificcionesde caráctermodernotodoslosgénerosdelabrevedad literaria,comoeselcasodeloshaiku,lospalídromos yelrestodejuegosdepalabras,elpoemaenprosay todaslasotrasformasdebrevedadderivadasdelas vanguardiashistóricas.
Porsuparte,lasminificcionesposmodernas suelenserelresultadodelahibridacióndeungénero extraliterario(comoelepitafio,elaforismo,lasolapa, laconfesiónolareseña)conelementospoéticoso simplementeliterarios.
Sóloenalgunoscasossepuedeconsideraralas minificcionesmodernas,oposmodernascomoformas decuento(comúnmentellamadasmicro—relatospara distinguirlosdelosminicuentos)yesoocurrecuando presentanunadominantenarrativa.
Elminicuentoprobablementeestanantiguo comolaslenguasnaturalesyseencuentraentodaslas tradicionesreligiosasenformadeparábolas moralizantes.Porejemplo,sepuedeseñalarla existenciamilenariadelasparábolasbíblicas,las parábolassufís,ylasparábolasdelbudismozen.
Porotraparte,elsurgimientodelas minificcionesliterariasdecaráctermodernoy posmodernoesmuchomásreciente.Porejemplo,los juegosdepalabrasdatandelaAntigüedadClásica,si biensuestudiosistemáticohasidomuchomás reciente.
Losprimerostextosdelosquepodemosllamar minificcionesposmodernas,producidoscomo resultadodeunproyectoliterarioynodelaescritura detextosaislados,datandelasprimerasdécadasdel sigloXXsetratadelibroscomo deEnsayosyPoemas JulioTorri(1917)y deLospapelesdelrecienvenido MacedonioFernández(1944).
Losprimerosestudiossobreelnuevogénero literariodatandelatesisdoctoraldeDoloresKoch (1986)ylarecopilacióndeestudiosporJuanArmando Eppleen1996.
ColaboraciónautorizadaporelDr.Lauro Zavala,LaTeoríadelCuento,fuepublicadocomo partedellibroPRINCIPIOSDETEORÍA NARRATIVA,Naveluz,ColecciónCentauro,2017, página21—29.
¿Quedaalgopordecir?JorgeR.López
HacemásdeunadécadaquedibujéelprimercartóndeLupercio,yhanpasado casiochodesdequepublicamoselprimerodesuslibros,hoyestoyeditandoelquinto deellos,conalgodesuerteparamí,sucedanunparmásenelfuturo.Ymepregunto ¿Quedaalgopordecir?Alparecerasíes.Muchasveceshetenidolaideadehaceralgo diferenteenelpapel,regresaraesosdíasprimerosdemiexistencia,enlosquese dibujasóloporplacer,inclusodedicarmeailustraramímodoelmaterial, generalmenteescrito,deotrosautoresyhacermiparteensuspropiosproyectos,lohe hecho,ytodaslasveceshequedadosatisfecho,sobretodoporlaconfianzaquehan puestoenmíymislimitadostalentos.¿Quedaalgopordecir?
Notengounaidearealdelnúmerodecartonesquehevenidohaciendoentodo estetiempo,decualquiermanera,esirrelevante;Lupercioesunaconstantealaquehay queatendercuandosaledelletargopararecordartesupropioapetito,esunapresencia muyvivaqueselevantaporelresortedelaconciencia,unalupaqueaumentaelefecto yvisibilidaddelosabsurdosdelmundoquehabito,deberíadecir:habitamos,pero funcionaaparentementedeformadistintaparacadauno.Haceruncomicdela naturalezaanimaldeLupercio,unanimaldegranjatradicionalmente,convertidoen unabestiaurbanaquecaminaendospatasemulándonos,puedeserunacondena,pero esunacondenaplacentera,unacondenadondeeresunprisioneroquesepuedemarchar cuandoquierayunguardiaalquenoleimporta,unjuego.
¿Quedaalgopordecir?¡Sinduda!Lupercioesunpersonajequenoscorreporlas venascuandoporerrorlodejamosentrarennuestrocorazón,sinsentimentalismos, transitapornuestrotorrentedepiesacabeza,nosconoceynosotrosaél,estamosasu merced;ysinmiedoaexagerar,lovaaaprovechar,esunenteconvidapropia,una fuerzanaturalquenoseencuentralimitadaalpapelenqueseleplasma,peroessobre todo,elmejorpretextoparareíratravésdesusreflexionessimples,uncomicpienso, quenonecesitamanualninosexigeunaedadespecíficaparadisfrutarle,porquehayun poco(omucho,dependeeldíadelasemana)denosotrosenél.
Lodicho,Lupercioesenrealidadunpersonajehechodetodosnosotros,entodas suspartes,buenasymalas,uncerdoquesecomecrudo,peroquealfinyalcabo alimentaysealimentadenuestrasobsesiones,deseosyfrustraciones.Esunbuen amigoporquelascomparteyescapazdeburlarsedesímismoinvitándonosa participardelfestín.Tengolaesperanzavanadequesupresenciamesupereenlavida orgánica,peromásaúnenelalcancequetieneotendráalpasardeltiemposicuenta aúnconelfavordesuslectoresparamantenersevivo.Selosencargo.Sealimentatres vecesaldíadelaslecturasquehagasdesuscartones,hayquepasearlodevezen cuandocompartiendosuslibros,yporlanoche,sinolollevasaunclubportragos, bastaconarroparloydarlelasbuenasnoches.¿Quedaalgopordecir?
FelizAniversario
ManuelChatelain
Siempregustédeescribir,dejabanotasenelpantalón,conobservacionesde personajesparamiscuentos,luegocuandoveníaelamoreracargadodeversos, inventabametáforas,buscabahastanuevaspalabrasquepudieranexplicarloque sentía.Lalecturanosediga,desdeSalgarihastaKafka,pasandoporCortázar,José EmilioPachecoyAllanPoe,ademásdeSabines,Nerudaymuchosmásqueme formaronalmenosunavocación.Logréeditaruntexto,conbuenasventas,pero siempreestuveinquietopuescomprendíaqueeranpocoslosforosdedivulgación paraaquellosque,sibiennosomosunNobel,hacemosnuestros“pininos”y deseamosserescuchados.
Asínace“ElBuenCruel”unmicrófonodemocrático,unespaciode divulgaciónliterariaesencialmenteatravésdelpodcastperoquehatraspasado fronterasysehaconvertidoenunespaciodearmoníaparalosescritores,quenoson criticados,nicalificados,simplementesonescuchadosylomásimportante“se escuchan”ydeestamanerapuedenencontraráreasdeoportunidadparaseguir mejorandoenestevertiginosoandarporlacreaciónliteraria.
“ElBuenCruel”nacecongrandesesperanzas,noesniunnegocio,nimucho menosuntrabajo,esunelixir,unasensacionalaventuradondemuchossueñosse hacenrealidadydondelassonrisassedesbordanymuchosencontramos“felicidad”.
Alolargodetrestemporadasymásdecientoveinteprogramashemos aprendidoaconectarconnuestraaudienciaysobretodocosecharmuchosvaliosos frutos,elmejordeellos,laamistad,lacamaraderíaconpersonasdemuchospaíses queconfíanennosotros,nosacompañanenestebellojuegoysobretodo,nos comprenden.
Somosmuyambiciosos,queremosprovocarungran“boom”comoaqueldel siglopasado,dondealgunosescritoressereunieronparaformarunmovimientoque tuvorealceinternacionalydecuyosenovimosvolaraltoaprácticamentetodossus integrantes,asíbuscamos,quequienesparticipanconnosotrosvuelenyconsigansus objetivos.Tenemosmuchosygrandesproyectos,sinduda,elmáscercanoesnuestro SegundoConcursoLiterarioInternacional,tenemosproyectosimportantescomo constituirenelmedianoplazounacasaeditoraylograrenalgúnmomentoorganizar elCongresoLiterarioInternacional“ElBuenCruel”dondepretendemosexponerel trabajodemuchosdenuestrosescritores,hacerconversatorios,presentarlibrosy orientarnosaldesarrolloysanadivulgacióndelarteylaliteratura.
Todoloanteriornoseráposiblesinelapoyodeforoscomolarevistadelatripa: narrativayalgomás,estegranesfuerzoysobretodorealidadquepermiteque quienescomoyoqueremos“serleídos”logremoseseobjetivo,recibatodoelstaffy elequipodetrabajo,todoelcariño,nuestrosmejoresauguriosdequeseguirá creciendoysiendoloqueyaes,unmagnificoespacioylacunademuchossueños realizados.
Lageneracióndel97-2000ehistoriasglobalizadas
DaríoAguilar
Peregrina
Muchosjóvenesynotanjóveneshemosleídohistoriasdeimportantesescritorescomo lossonWilliamShakespeare,MigueldeCervantes,asícomoGabrielGarcíaMárquez.
Noobstante,lascosasparalageneraciónqueyopertenezcoyproclamoenestacolumna como97-2000sebasanenunafuerteinspiraciónporlofantástico,porreclamarinjusticias, mostrarlavozdelajuventudysobretodosentirunaensoñaciónconloqueseescribe.
AutorescomoJ.KRowling,StephenieMeyerydiversosdecomicsademásdeManga sonclaramenteunainspiraciónparacrearnuevashistoriasqueseconsiderenfrescasyque reflejenlarealidadolaimaginacióndelescritor.
MagiaenplenosigloXXI,vampirosylobos,dramasadolescentes,personajesque inspiran,quehacenquelosodiesolosames,historiasdetrasfondoqueposiblementeconecten conotros,esloquebuscabanmuchosdelosescritoresactuales.ParalaGeneracióndel972000,estocontinúa,peroconladiferenciadelusomasivodelinternet.
Enelcasodemuchos,larelaciónconCanadá,EstadosUnidosyelrestode Hispanoaméricahaestadodesdequeéramosniñosporlavariedaddecontenidosque,aunque parezcandistintossonmuysemejantesencuantoalapasióndeltrabajodetrásdeéstos.
Muchosautoresqueremosdarunnuevogiroalashistoriastocandountemaqueesmuy relevanteparatodoshoyendía,comoloeslaglobalización,estoes,quecadavezmás encontraremoshistoriasquecombinendosomáspaísesquehayanmarcadoaunapersona.Un nuevoboomenlaliteraturaqueremostodos…
¡Hanacidounlector!JulioSarabia
Estádemodaleer,noesningunanovedad, fotografiamosnuestrosmomentoscomolectores, necesitamosvernosycompartirlealmundoqué leemos.Leo,luegoexisto.
¡Hanacidounlector!
Parecerácontradictoriocomenzarhablandocon ciertoresquiciodeunactomilenarioycrucialenla historiadelahumanidad:lalectura.Pues¡adarle marcha!¡Aleer!Leeresunimperativo,estonosobliga atomarinmediatamenteunapostura.Nosobliga, ¡imagínate!Leeronoleer,heahíeldilema.Leeres unaacciónsiempreenpresente,unademandaqueno puedeesperar.Quienhaleídoyseasumecomolector, siemprequerráestarleyendo.Aquí,ahoramismo.En todocaso,suenaaunademandahonorable.Leeres políticamentecorrecto.¿Unactoderebeldía?;no,a menosquehablemosdetextosprohibidos,todavíahay paísesdondeseasesinanaquienestenganoleanuna Biblia.
OhLector,ruegapornosotros
Actualmente,miramosbienallector,nosaltan lasalarmas,niprovocaextrañezaencontraraalguien porlacalleosentadoenunparque,leyendo.Ellibro mismoesunobjetoadmirable:laseditorialesjuegan unpapelimportantísimo,graciasaDiosexistenlas bibliotecas.Portanto,esinjustopensarquealguien puedaobligarnosanoleer.Unlectorpareceun ciudadanodecente,“almenoslee,algodebesaber”, dicenalgunos.Ellectoressinónimodesabiduría,de conocimiento;esunpequeñogurú,debedeserlo,es capazdemirarycomprender(almenosesoparece)el mundoatrapadoentrescientaspáginas.Enelfondo, seguimossiendofanáticoshistéricos.Leeresunacto casiespiritualabiertamenteaceptado,nosrelaciona estrechamenteconnuestro ,eseotroHomoeligiosus r mecanismodeinvenciónquenoshademostradouna contundenteverdad:lapalabratienepoder,esdios mismonadamás,elDios,yhabitaenellamisma:“Y elVerbosehizoCarne”JN1:14.Estesóloversículo sigueproduciéndomeescalofríos;porsupuestosomos sereshechosdepalabras.
Estánlosqueleen, porqueexistenlosquenoleen
Yaelactodeleerprovocaconantelacióndos cosas:nospermitereflejarnos,onosinvalida.Estánlos queleen,porqueexistenlosquenoleen(estoespeor
queladiscriminaciónracial),¡québienesosqueleen! ¿Quéleenlosquenoleen?Ellectorsiemprevaun pasoadelantesemirepordondesemire.Quizáese imperativodeverdadtieneelpoderdecrearycrearnos almismotiempo.Leeresunacosaseria.Yaseapor gusto,deseo,interés,conocimiento,evasión…por vivir;vivirlasotrasvidasporqueuna–lamía—,noes suficiente.Loslibroscontienenatodosloshombres,y ellector,esunoráculo.Esunactotanpoderosoensí mismoesedeleer,queesimperantecompartircon otros.Leeresuncultoconadeptosconsagradosen todoelmundo.Leerengrupoestanimportantecomo lofue,porejemplo,paralosantiguoshebreos, congregarseentornoalaTorá.Ningunareligiónha sidotanpoderosacomoladereunirseenposy alrededordellibro.Unlibroencierrasupropio misterio,sucanon,supropiodios,supropiahistoria, supropioespíritu,vamos,supropiolibro.
Leamosjuntos
Todoslosmiércoles,ungrupomásomenos regulardepersonas,nosdamoscitavíazoompara gozarnosenesearatosintrincado,fascinante,extraño mecanismodelainvención.Noscongregamospara construirunasuertedepuente,unpuentedefe,entre lospensamientosdelquienescribe,yeltextofrentea nosotros;esdecirentreelquecreaunmundoylosque nosadentramosasusleyes.Elcirculodelectura consagraaloslectoresaunsoloculto:lalectura.Culto quenotieneparangón,dichoseadepaso.Sinmás vueltas¿estoyonoafavordelalectura?,¿esfactible lalecturacolectiva?¡Porsupuesto!,yalodije,el mismoactodeleernoscontienecomoesaextrañaley quenosmantienepegadoalatierra.Somosloque leemos,porqueloslibrossonelcaminoyeldestino. Seleepormuchasrazones:esunaobligación,un mandamiento,underecho,unaresponsabilidad,un poder,unadebilidad,unpuenteytambiénun precipicio,unacalamidad,unvicio.Lalecturasigue siendoelejerciciohumanomásosadoquesehapodido inventaryquizáelmásimportantemecanismopara adentrarnosalasfibrasmásprofundasdelacondición humana;lalecturanospermiteentender,vivir,sentir, experimentarlosmuchoslaberintosdelcolectivo humano.Ytodavíanosdatiempo,enelclub,dehablar denosotros,esoslectoresenbuscadesentido.
Unamiradaalblog
Almirarhaciaatrás,mehacerecordarqueesta maravillosaherramientanoledielpesoquetiene. Comosunombredeorigen,loconsideréunabitácora. Notantoparaescribircomosisetratasedeundiario, perosíparallenarlodemispoemasyalgunoscuentos. Sibienlacúspidequetuvieronenelpasadosigloha disminuidoporeladvenimientoyaugedelasredes sociales.Hayquetenerloclaroquetantolasredes socialescomoelblognoseencuentranen competencia,sinoquesecomplementan.Mientrasque lasredesatiendenaloinmediato,elblogprofundiza.
Elblognosponeencontactoconunsinnúmero depersonasdetodoelmundoquecoincidenenel gustodeleeryenelpropósito.Lostemassonde ciencia,técnicos,historia,literaturaEtc.Muchosde todaspartesenunlugardondeleer,comentar,dialogar, discutir.Recuerdoqueantesdeabrirmiprimerblog habíapuertosqueponíanlostemasencuadrosyuno seibaalosblogsdeliteraturayalinscribirseteníala posibilidaddepostearyalinicionadietecomentaba. Coneltiempoyparticipandoobteníasalgunos.Dichas listas(asísellamabalapáginamadreElistas)Eraun mundoirreal,peroparecíatanreal.Posteriormente hubootrosespaciosconmásrecursosconeldeMSN spacequeposteriormentecerróysetuvoqueemigrara otrasplataformas.En2008metopéconWordpres.com abrídosBlog,unoladedicaríaalcuentoyelotroalo quecreaba.Posteriormenteabríotroyloutilicépara enriquecermisclasesenlafacultaddemedicina. Colgabaartículosdelamateriaylosalumnosse evitabanrecurriralabibliotecaypodíanconsultar artículosmédicosquelosbajabadelared.Latareade elloseraqueledieranlecturayquecomentaran.El ejerciciomeservíacomoelementodeevaluación.Al aumentarlosrecursostécnicosdelblog,tambiénme apoyóparaconformarunproyectomásambicioso comocrearunlibro.Peroselepuededarotrosusos, porejemplo,siseesinvestigador,ejecutarun protocolo.
Elblogde“purocuento”alcanzóunabuena cantidaddeentradas,másdetresmillones.Aúnse encuentraenlared,puesalbergacomo400cuentosde todoelmundo.Elquetengoactualizadoeselde Sendero.blogquealiniciosolocolgabatextosdemi autoría,peroeneldevenir,loamplié,asiqueenel momentoincluyodiferentescategorías
UnBlogesfrágil,sinoselemantienecon informacióndiaria,lasvisitasquesetienen disminuyensignificativamente.En2016“purocuento”
tuvoenlosañoscasimediomillóndevisitas,perofue elañoenquetuvequeabandonarporrazonesdesalud. Havenidodecayendo,tantoqueen2022seregistraron 35,000milvisitas.EnSenderoblogsemantiene, aproximadamentelosiguenalrededorde1500 blogueros.Estassonlascategorías:
ElBlogDeSendero,Poesía,FiccionBreve, PoesíaJaponesa,NuestraMúsica,CuentoErótico, EpitafiosyAnexos,ApoyoEscritores,ElHumorEnEl Chiste,CorrientesLiterarias,CuentosDeAquíyDe Allá,MinificciónEstudiosyHaiku,DicenLosQue Saben,EscritoresSobresalientes
Laagendameladictalabúsqueda,la creatividad,elhallazgodealgúntextoquepueda ubicarloenalgunadelascategorías.Enelhumorsi encuentrounchistequemecuentenymecause hilaridad,lohagomíoyloescriboamimanera.Enel renglóndemúsica,siempreseráunacanciónqueme emocionesydeserposiblebuscólahistoriadedicha canción,obiendelosintérpretes,comoeselcasodel trio“lospanchos”.Undolordecabezaparalos escritoresqueseinician,sobretodoenaquellosqueno hantenidocontactocongramática,tambiénhay algunosrecursosquenosonexhaustivos.Abarco temasdenarrativayalgunoscomolametaficción.Otro elementoqueesvital,paraconseguirmáslectoreses comentaralosotrosblogsysiseencuentraunartículo queseadeinterés,compartir.
Elblogesunapáginawebenlaquesepublican temasdediversaíndoledepreferenciacortoscon contenidoactualizadoyacordealospropósitosde quienloadministre.Enresumen,iniciéelblogsin tenerconceptosclaros.Enelprincipiomesatisfacía vermiscuentosopoemas,eneltranscursopocoapoco lefuiincorporandounramajerelacionadoconlaprosa ylapoesía,cuentosdegrandesescritoresyteoríade autoresquesonexpertosennarrativa.Unblogque tieneahoramáspesoeneltemadelaminificciónyel haiku.Siempreandodecazacuandonavego,puessi hayuntextoquemellenelosojos,tratodellevarloa miblog.Sindudaesunlibroquellevoconmigomeda conocimientoyplacer.
CantoypoesíaaValentinaCosíos VíctimadefeminicidioenEcuador
¿Quésignificaparaunhombre,padre,hijode sutiempo,estrellarsecontraunárbol,cuandolos frenosdetucorreteonofuncionan,estrellartecon 1 laslágrimasolasrisasdelvacíoporquetus pensamientosvanencontracorrientedemuchos queestánatualrededor?2
¿Quévalíatienedesdelarealidaddeser hombreypadreelhablar,enestafechadelucha femenina,eneste8demarzo?Estaesmivisión particulardeloquehevividoenestosúltimosseis años,sinmihija.
“Túmeexplicaslascosasdifícilesdelavida, lossecretosdelavida”Meescribióalgunavez, Valentina,mihija,dedulcemirada,laquenodeja decantar,nodejadesoplarniuninstanteel instrumentodesuvida,talcomolohacíaayery entonabasuflauta.Hoy,tocaunavezmássuflauta ynosinvitaasoñar,aserfelicesenmediodela lucha,esdecir,aamar.
AValentinalegustabaleeryescucharmis cuentosyjuntoscontodosmis“guaguas”3 leíamos,inventábamoshistoriassoñandoenfinales felicesdeniños,tambiénjugábamosyjuntos íbamosatrabajarmientrasrecorríamosdenortea surnuestralaciudadquiteña.Nosdirigíamosal 4 ConservatorioNacionaldeMúsicamientras cantabanellosadistintastonalidadesdevoces, convirtiéndoseenunmagníficoconcierto.Felices entonabanmelodíasdenuestramúsicanacionaly latinoamericanahastael“Voissurtonchemin”o GloriainexcelsisDeo.
Hoy,soloquedaunsordorecuerdoqueme abofeteacuandovoyenlosbuses,recorrolas callesvacíasygrisesquetraenamimemoria aquellosrecuerdosquesehanroto,quese destruyerondebidoalaviolenciayaaquellamano perversa,asesinaqueseocultaycobardementese
VladimirCosíosMoreira
“Nomepuedoquejardefaltadecolorenmivida”. CarlosVallés
niegaamostrarse,ysemuevecualmarioneta, moviendoloshilosdelpoderparadeestamanera miserablesepultarlarealidaddeunabsurdo feminicidio.Hoy,luegodetantosaños,soycapaz deescribiryrememoraraquelsonidodeladulce flautaqueentonaloscuentosinfantilesdesdemi almadepadre.
Yo,VladimirCosíos,elpapádeSofía Valentina,soymuchosyos,soymuchasvocesque seelevan,peronosoylavozenmudecidaquese ocultamuertoenvidacomoelfeminicidaque jamáspodrásonreírniacariciarelcabellodeuna niña,deunahija,deunahermana,deunanieta.
Lamaldad,yelodioquematóaminiñano lasilenció,fuealrevés,porquemidulcehijaestá másvivaquenunca.Ellaestáentodaspartesy paseaenuncaballoimpacienteconunaarmadura deguerreraqueempujayarengaparaquesus hermanasyhermanosjamássedetengan,paraque madresypadresnodesfallezcanconlatristeza, sinoparaquesearmendevalorygriten¡justicia! Exijanlaverdadylajusticia,denuncienla impasividad,ladesidia,lalentituddelsistema judicialparaquelarealidadcambie,yasíno tengamosmásmujeresmuertas,violentadas, manoseadas,drogadas,secuestradasyasesinadas. Nomásmujeresdesaparecidasporlasredesde tratasdeblancas,obligadasaprostituirse.Nomás esposasquetenganquesoportarinsultos,golpesy burlasparamantenerelhogaryasushijosbajoun techo.Nomásmujerespisoteadasensutrabajo, lascualescallanparanoserdespedidas.Nunca másmujeresmuertasporqueselesniegael derechoadecidirsobresucuerpoyala posibilidaddeinterrumpirunembarazoimpuesto.
Ella,miSofíaValentina,estápresenteen otrosplanosdelaexistencia.Ellaesbálsamoque
1.AnuestraValentinaleencantabaeldeporte,unavezensubicicleta,fuecomounbólido,sinfrenos,sologritando“meestrello,me estrello”…ysediodefrenteconunárbol.Selevantó,serioycontinuóensutareadediversión,enmediodelaaceleracióndel corazónalverquenopodíasevitartalsituación.
2.Haymuchas“amistades”queconsideranquemisideassonmuyradicales,muyabiertas,muyfeministasyherecibidorechazosporese motivo.Larealidadesotra,lamentoreproducir,díaadíatantaconstrucciónpatriarcal,comobuenhijodemitiempo.Aunasí,me gustapensarcomopienso.
3.LosHijitos,lashermanasyhermanosdeValentina.
4.Unos18kmdeiday18kmdevuelta
limpiaelespíritu,esunadenuestrasancestras,hija delaGranMadre,delaDiosadelaVida,del EspírituSantodeDiostransformadaenesperanza. Valentinaeslafuerza,eselcorajeylasganas absolutasdeempezarunaymilveces.
ValentinaesjuntoconJuliana,Michelle, Geovanna,Emilia,Majhito,Vanessaytantas miles,lasmanosqueselevantanenalto,elpuño queseestrellacontralosdueñosdelpoderydelas falsasleyes,contralosoperadoresdejusticiaque pocohacenporlospobres,peroquesíallananel caminodelosquetodolopuedencomprar.
“Valentinaquiéntemató,tuvoznose apagó”,diceunadelascancionesmáspurasy fuertesdedicadasati,yconellasesumanlas voces,lasdanzas,loscuadrosylapoesíade quienesteamaronyhoyteadmiran.
Deestamanera,enel2016serealizóla primeramarchaconvocadaporelmovimiento “Vivasnosqueremos”durantelasmarchasporel 25N,lacualapoyóconfuerzaelcasode¨Justicia paraVanessayeldemiValentina¨.Miniñade11 añosquefueasesinadaensupropiaescuela,meses antes.Estosdosfeminicidios,aglutinaronlarabia, elcoraje,laimpotenciaylasrebeldíasdeaquellas mujeresagredidasdurantetodasuvida.Así,se realizólaprimeramarchagigantedemujeres realizadaenQuito.Lamarchadel2017fueaún másgrande,másimponente.
Coneltiempo,yporrazonesimportantesde posturaseidentidadespolíticas,lasmarchasse realizarondemaneraparalela,tantoparael8M, comoparael25N,fueronbásicamente,lideradas ensuspropiosespaciospor“VivasNos queremos”,“MujeresporelCambio”yuntercer
espaciopor“LunaRoja¨Todasestasdedistintas orientacionesideológicas,perofirmesenalzarsu vozylucharporquetodosestosasesinatosacaben deunavez.MientrasestoocurríaenQuito,cada vezmás,seuníanenlaluchaotrasciudadesde Ecuador,lasmismasquehacíanecoenlas marchasparaexigirelrespetoalosderechos humanosdenuestrasmujeres.Todoestecaminar hatenidolabasesólidadeorganizacionesque llevanañosenlaluchayencaravanasyfestivales seescuchanlosgritosparaconcientizar,exigiry generarunaopiniónpúblicaqueconsigadeuna vezportodas,laaplicacióndeleyesenfavorala NOVIOLENCIACONTRALASMUJERES. DentrodeestaluchaestánAsfadecyCovidefem, ademásdelamovilizacióndelaPlataforma internacionalcontralosfeminicidiosy desaparicionesyLaMarxinternacional,entre otras.
Llegaunalicientealconstatarquemuchas situacioneshancambiado,aunquefaltamuchopor haceryelmiedo,aveces,nosparaliza,sin embargo,siemprehabráalgunacompañeraquenos aliente,nosanimeynosguíeporunmejorcamino. Elpresenteespacio,deamantesalasletras, esunpuentedeexpresiónliteraria,propiciopara expresardesdelavozlíricalatristerealidad acaecidaenSofíaValentina,deestanecesidadde hallarmediantelapalabra,pinceladasderebeldía. Sonlosgritosderabiacontenidas,sudor,lágrimas yesperanza,loqueenmicasohasidola resurreccióndemipequeñaValentinaquecomo polvodeestrellasiluminayrespiraencadavoz queclamaporjusticia.
ElFeminismocomomovimientosocialypolítico Fragmento
MaríaJoséPizarro
SenadoraporlaCoalicióndelPactoHistórico (2022-2026)
“Necesitamosmaterializarunasociedadqueseajustealoquecomo generaciónestamosexigiendo,yesqueexisteunarevoluciónculturalenel mundoquedeterminaquelascosasdebencambiar,conceptuarnuevos paradigmassinolvidarlasluchasdenuestrospadres,heredaresasluchasa nuestroshijos,unasuertedetránsitodeluchashistóricas,paraquequienes vienendetrásgeneracionalmente,recojanlasabiduríayelsacrificiodel pasadoy,graciasasuspropiasvivenciasyexperiencias,elevenese discursoyesecombateporlaigualdad,loquesuponesuperarlosciclosde violenciacrónica.Comonuncaantesenlahistoriatenemoslaposibilidad realdecontarconungobiernoalternativoquealineeaColombiaenel progresismolatinoamericano,esecaminoquehoyrecorrenMéxicoy Argentina.
Celebramos,porsupuesto,loséxitosrecientes,aprendemosy valoramoslasenseñanzasquenoshadadoelpuebloecuatoriano,elpueblo boliviano,ydebemosdecirconfrontalidadqueColombianoessolamente unterritorioderesistenciaolugardesupervivencia,sinoquepodemos ofreceralcontinentelafortalezayresiliencia.Esosignificaparanosotrosla tareadeinvocaryreconstruirlamemoria,lareivindicacióndenuestra gentey,enmediodelquequizáseaelconflictomáslargoydegradadode lahistorialatinoamericana,ofrendaraAméricaLatinaunnuevosentidoy naturalezadelademocracia.
Debemosagradeceralageneraciónquehasidocapazdealzarlavoz, derepresentaratodosytodasenloquehemosllamadoesteestallido social.Esasvocesdeprotestaydignidaddebenencontrarsuexpresión políticaenlaspróximas59elecciones,porquesabemosqueeslaúnica formadetransformación,eslaúnicamaneradeterminarconlosclanesde lacorrupción,deacabarconloscírculosclientelares,desterrarlasalianzas entrelapolíticaylaviolencia.Eshoradeunanuevasociedad,dela reconciliacióndecolombianosycolombianas,porquenuestroshijosse merecenunfuturodeigualdadypaz”.
PublicadoporIDEAL, ,MujerespoderypolíticaenAméricaLatina Compilacióndelosartículos,ensayosyponenciasdelcursoimpartidoporelInstituto paralaDemocraciaEloyAlfaro,páginas58y59.ISBN:978-9942-42-164-7.
RosariodeFátimaA'Lmea
Lasmujeresescritoras:unaluchaporlapalabra Fragmento
Sinembargo,enlascoloniasamericanas,elconocimientoylasletrasfueron uncampoanheladoyconquistadoporalgunasmujeres,quedieronsuvidaenesa lucha.Muchasdeellasfueronvencidasysilenciadasconelolvidoyladestrucción desusobras.EseeselcasodeSorJuanaInésdelaCruz,quedesdelaescritura revisósutiempoyespacio,señalóeldoblesentidodelosdiscursosexistentesy buscóporsucuentaeldiálogoconDios,unviajepersonalhacialainmanenciaque estabavedadoparalasmujeres,peroqueelladefendiócomounaccionardondeel géneroerairrelevante,puessetratabadeunarevelaciónquepartíadelamoral conocimientoyconeste,elacercamientoaluno.IgualmentesucedióconSor CatalinadeJesúsMaríaHerrera,quienatravésdelasconfesioneslogrófiltrarsus percepcionessobrelalaboreclesiásticaydelosguíasespirituales,dondeeldoble discursonodejódeserpartedesucrítica.Deestaépoca,produccionescortase, incluso,conelmismotonotenemosalasdeMarianitadeJesús,ManuelaSáenz, JosefaBetancuryGonzález,MaríaFelipaCayetanaCarondeletyCastaños.
Paraelmodernismo,losintelectualesdelaépocatrabajaronporconseguir unavozpropia,desarraigadadelosaprendizajeseuropeos,yaque,luegodelos procesosindependentistas,sebuscabaunnacimientodelasNacionesconsupropia historia.Siseconsiguióonoestedivorcioesunpuntoendiscusiónquetraenlas relecturasdelaproduccióndelaépocaenlosestudiosquevenelsigloXIX,yacon unamiradamáscrítica.
Enestalabor,lasmujerestambiéndesearonplasmardeseosdeliberacióny fueuncampoasediado,puesnosoloserequeríadelaconsolidacióndelethos latinoamericanodesdeunapropuestaemprendidaporloshombresysuinterés nacionalista,vertidaensusproyectosdeNación,sinoque,comolosintelectuales delaépoca,ellassepusieronalabatutaparalograrunacreaciónliterariaoriunda americana.Fueronlasposmodernistasquedejarondesentirseobjetoslíricos,vistos comocuerpospasivos,dondelasmetonimiassensualesavivabaneldeseo masculinoylascircunscribíanenlaniñezoenuncarácterdoloroso,ola divinizabanparainmovilizarlaolaasesinabanparahacerlaunrecuerdonecrofílico deunavozpoéticaquegustabadeesospasajeslúgubresofingíaqueesamusa vaporosa,eralaconquistadeSofía,esdecir,delasabiduría,enunaalegoríadel viajealasesencias.
Enamóratedelvioleta
Elmesdemarzollegayconéllos preparativosparalasmarchasenfavordelos derechosdelasmujeresnosehacenesperar. Desdemediadosdefebrerolasmujeres comenzamosaorganizarnos,llamamosaotras mujeres,niñasyadolescentesparaqueseunanala causa.Porfortuna,lasgeneracionesdeahorason conscientesdeestaluchaquellevamuchísimos años,tantoscomoestigmassobresusespaldas.
Elsistemapatriarcaldicesobrenosotras: “calladitassevenmásbonitas”ymuchas generacionesdemagníficasmujereslocreyeron, mashoysabemosqueelsistemanosprefiere calladasporquesialzamoslavozsomosfuego.
Somosunfuegoabrazadorqueincendia todaslasinjusticias,nuestrasvocesjuntasqueman alosmachistas,alosmisóginos,incomodanalos opresoresque,desdehaceaños,ponensuspies sobrenuestroscuellos,paraimpedirnoshablar, gritar,pedirayudayavanzar.
Laiglesia,porejemplo,quetantonosha oprimido,hoynosteme.Sabequelasmujeresya noestamosdispuestasasersometidasbajola interpretacióndealgunosversículos. Interpretación,queellosmismoshacendelas SagradasEscrituras,plagadademachismoyde odiohacianosotras.
Elgobierno,quetantosañosnosnegóel derechoalvoto,alaeducación,alempleo,hoy sabequenuestraluzvioletaseguiráreclamándole: salariosigualitarios,unalegislacióndignapara nosotras,serviciosmédicosespecialespara nosotras;leseguiráexigiendounaltoalacoso,ala violenciaintrafamiliar,alaviolenciasexualyala impunidaddelosfeminicidios.Yanovolverána gozar,jamás,delacomodidaddenuestrosilencio. Exigimosequidadcomonuestroderechohumano. Hanintentadoapagarnuestraluzvioleta. Hansopladoparamitigarnuestrofuego.Han surgido,incluso,gruposdeoposicióncomolos llamados“provida”contaldequenosotras regresemosacreeresafrase“calladitassevenmás bonitas”.Yahemoscaminadobastanteyno pensamosvolveratrás.
Cadamujersehacefeminista consupropiahistoria.
Alasmujeresqueaunapoyanalosgruposde oposiciónlesdiréqueescuestióndetiempopara quevuelvanasímismas,paraquedejende sustentaralpatriarcado,paraquedejendeesperar amordeunhombreporqueellasmismaspueden amarseyconsentirse.Sidejandeladoesailusión, podránvolveraustedes,sedaráncuentaqueel amorqueseofrecenestaninmensoquenadalas haráretroceder.
Sinnosotrascomoplataforma,elpatriarcado secaeráydepaso,elcapitalismoquenosha mantenido,siempre,pordebajodeellos.
Cadamujerenciendeensupecholaluz violetacuandoreconocesuhistoria.Sevuelveasu manadacuandoaceptaqueaquelloquevivió,y quequizáanadielecuenta,nofuesuculpa.La enciendecuandosedeconstruyedelaeducación machistaquerecibiódeniñayseconstruyeconlas enseñanzasfeministasquelaempoderanyla hacenverse,comoes,grande.
Enamóratedelvioleta,déjateseducirpor todaslasmujeresque,antesdeti,lucharonpara quehoytengaslosderechosdelosquegozas,sí, siempreunamujerdetrásdeunderechoobtenido. Entrégatealamorquetienesportimisma,vuelve ati.Crearedesdeapoyoconotrasmujeres, experimentaelamorsororo:nohaymejoramiga paraunamujerqueotramujer.¡Exijamosjuntas unaltoalaviolencia!
Ereslaestrellaquenosguíaenestabatalla, laluzquenosdavalorfrentealaoscuridaddela violencia,elreferentedelucha,detenacidadyde amoryporesohoyquieroescribirdeti,para llegaratiyencontrartedealgunaforma.
CarlosSpector,amigoyabogadomíocomo detushijos,mehablodeustedes,antesyahabía vistoyseguidodealgunaformatuluchadesde haceyaunadécada,desdeentoncesentendíquetú erasunreferentedelfeminismo,nodelnuevo,del quesededicanaromperequipamientopúblico,o desnudarseenlascalles,ogolpearmujeres policías,oasaltarnegocios,oeldediscursos vacíosyllanos,eldelasquellamanaodiaralos hombresyunpatriarcadoquesolosegeneralizay reproduceensuimaginación,delasqueinventan historiasparaencarcelarasusexparejas,delas quematanyasesinantambién,lasquesecoluden conelcrimenorganizadoydesdesufeminidadlo promuevenyalientan,lasqueodianalgénero masculinoolasquesimplementenosodianporno pensarigualqueellas,no,Marisela,yoapoyoy fomentolaluchadelasmujeresquecomotú, abordaroneltemaenlajustamedida,conlalínea deluchacorrecta,quehandejadotodopara demostrarqueenverdadlesinteresauncambio, quebuscanlajusticiaapesardetodoydetodos, teniendoencontratodoyatodoelmundo,apoyo eseamorconelqueledijisteatodounpaísque soloqueríasjusticia.
Tuluchaesmiluchaylademuchoshombres quenoshemosde—construidoyhemosentendido quetambiénsomosculpablesdemuchostiposde violenciayquedesdenuestrastrincherastratamos decambiarlascosasylarealidaddetodosypara todos,lacongruenciadetusactosdeamoryde justicia,handejadoclarocuáleraelcamino correctoparapoderemanciparse,nosdistela chispaquepuedegenerarungranincendioyque muchasaúnnohanpodidodilucidar.
Podríahablardeestadísticasquesonmuy duras,decircunstancias,deculturay
Enmemoria, aMariselaEscobedoyRubíFreyre.
Soyambidiestracomoloslocos. LeonoraCarrington.
contracultura,degéneroytransgenero,decosas quenosenvolveríanenpolémicasydisertaciones quenosllevaríanamásconflictosy distanciamientos,sociales,culturales, antropológicos,socialesyhumanos.
Prefierotucongruencia,loquepredicastecon elejemployvalordeunamujerconvencidadeque lascosastienenquecambiar,deunamujerque saliódesucomodidadysuconfortpsicológico, social,culturalydegéneroyselanzóaunabrutal batalla,pordemostrarlaverdadyexigirlajusticia queaúnesperamoslesllegueatantasotrasy tantosotrosenestepobreydesvencijadopaís,esta tragediallamadaMéxico.
Mequedoconlaluchadelamujerque caminócasitodoelpaís,delaqueseplantócon losarrojosmásgrandesquehevistoenlas FiscalíasyconfrontoenpersonaaGobernadores, laqueseenfrentóalnarcotráficoylaquenodudo uninstantenadadeloquehacía.
Mequedoconeso,conesalucha,ese ejemplodetiMarisela,mequedocontuamor,de madre,dehijadehermana,demexicana,conlo queleinculcasteatushijos,mequedocontugrito delibertadydeamor,conlaresistenciayeltesón quenosmostraste,sobretodoconlahumildadyle dignidadqueatodapruebasiempremantuviste intacta.
Nosabescómodeseoquetuluchala hubieranseguidolasnuevasgeneraciones,que mostrasenelmismovalorquetúlanzasteala sociedadparaquepudiéramosentendertudolor, quisieratenerlamismaesperanzaylamismafe portenerunMéxicomejor.
Poresohoyquiseretomartulegado Marisela,inclusoenesteotropaísdeextrañosen elqueestoyahora,laviolenciaesbrutal,másque enelnuestro,perodebemosseguiradelante, debemosentendertantohombrescomomujeres quelaúnicasalidaeslibrarestabatallajuntos,de lamano,conacuerdos,conempatía,con congruencia,concoraje,convalor,desdela
legalidadygenerarcambiosdesdelalegalidad, condignidadyconamor,piensoqueesaesla únicaformaenlaquepodamosacabarcontodo esto.
Desdeaquí,desdeesteexilioforzoso,desde estahumildetrinchera,conelmarazuldemitinta ylohonrosodemipluma,lesabrazoylesmando todomiamoratiyaRubí,séqueestánjuntasysé queellacomomillonesdemexicanos,sesiente orgullosadeti,quesepastambiénquetuluchano hasidoenvano,somosmuchosque,sila entendimos,queenalgúnmomentoesachispaque lanzastebrotaraelgranincendioquetodos esperamos.
Hoydesdeestapalestra,temandotodomi amorfraterno,misororidad,misolidaridadatiya todaslasmujeresque,comotú,buscan,generany promuevendesdelacongruenciaylegalidadun cambioparaabatirlaviolenciayelfeminicidio.
Tepiensoytesientolibre,mereflejoenti, meidentificocontuseddejusticiaytuhambrede pazyreconciliación,teagradezcoinfinitamentela enseñanza,latarearealizada,somoslibresporque yanoletenemosmiedoanada,lalibertadeseso, laausenciadelmiedo.
Seamoslibresentonces,aunquemuchosy muchaspiensenquenotenemosderechoni permiso.
¿Waifu?No,gracias
Makeinu.Enespañol:perraperdedora.Explícito calificativousadoparaetiquetaraaquellasmujeresque permanecensolterasdespuésdeciertaedad.Apesarde darlaimpresióndesermuycívicos,ordenados, mesuradosyrespetuososdelasformasydelasleyes, losjaponesespuedenser(ylohansido,cómono) despiadadosyterriblementecrueles.
Lasituacióndelamujerenelmundohavenido mostrandoconsiderablesprogresos,especialmenteen lospaísesdesarrolladosyaúnenmuchosquenoloson tanto.Japón,sinembargo,semantienealmargende estatendencia.Mientrasenlospaísesnórdicosseha alcanzadoysuperadolaparidadensectoresclaves comoelpolítico,aquíseestámuylejosdesiquiera comenzararealizarloscambiosestructurales necesariosparatalesfines.Loúnicoquehayson declaracionesparalatribuna.Decisionesimprovisadas yaccionescosméticasquesirvendepaliativoenel mejordeloscasosperoquenadatienenquevercon lasraícesdelproblema.
Ensuesperadopapeldeamadecasa,lamujer supuestamente"serealiza",cumpliendoasísurolde soportedelmaridoyadministradoradelhogar,además decontribuirconlacrianzadelosnuevosmiembrosde lasociedad.Esteidealsevióreforzadoduranteel vertiginosocrecimientoeconómicodelaposguerray hastaunpocoantesdelestallidodelafamosaburbuja definalesdelos80.Lossalariosdeloshombres,en buenamedida,eransuficientesparaproveerala familiaynoeraimprescindiblequelaesposa contribuyeraeconómicamente.
Traselestallidodelaburbujaeconómicael salariodejódeaumentaryenmuchoscasosseredujo. Enlasúltimastresdécadas,mientraselaumentodel costodevidahasidoconsiderable,elingresoaumentó apenasun4%.Unnotoriocontrasteconel40%del promediodepaísesdelaOECDydelmásde60%de losEEUU.Entrelasmuchasrazonesqueseesgrimen paraexplicarlosmagrossalariossemencionanla deflación,eltipodecambio,losdesastresnaturales,la fortalezaenlacompetitividaddelosrivales comercialesyunsinfíndeargumentosentrelosqueno estáelprincipal:laavariciayfaltadevisióndelaclase políticayempresarial.
Elclásicoejemplo(real)dondeeltrabajadorno hacecasiusodelosdíasdevacacionesalosquetiene derechoporqueleinsinúanque,silohace,todoel trabajoseveríaseriamenteafectadodebidoasu ausencia.Silepreguntanporquélaempresano
contrataaotrapersonaparaquetodospuedantomar susvacacionesporturnos,contestaquelaempresale hadeslizadounoscomentariosacercadenúmerosrojos yviabilidaddelnegocio.Todoestomientraseldueño llegamuyangustiadoensuLexusyseveobligadoa viajaraHawaicuandohacemuchofríoenTokyo.Eso sí,siemprequesuapretadaagendaenelclubdegolfse lopermita.
Elgobierno,ensintoníaconelempresariado,se haempeñadoenaumentarelporcentajedemujeres trabajadoras,loquesehalogradoenciertamedida.Lo quenosemencionaesqueeseporcentajeesengran parte,empleoprecarioconbajossueldos.Conel paulatinodescensodelacapacidadadquisitivaseha vistounaumentoenelporcentajedemujeresque trabajanparacomplementarlosinsuficientessalarios deloshombres.Yaunquelosgobiernoshacennotar esteaumentodelaparticipaciónfemeninaenel mercadolaboralcomoalgopositivo,lociertoesque éstepromueveladiscriminaciónporgénerodemanera sistemática.Lasempresascontratanalosempleados permanentesbajodosmodalidades:unaquesededica alosaspectoscentralesdelnegocio,dondevanla mayoríadeloshombresyotra,queseenfocaenlos aspectosrutinariosydesoporte,dondevancasitodas lasmujeres.Estosehaceasíporquelosempleados"de carrera"tienencomoprioridadlaempresa.Los traslados,jornadasinterminablesydemássacrificios sonnecesariosparaserconsideradosbuenos trabajadoresyoptaralosascensos.Demaneranatural, ymásaúnpresionadaporlosrígidosroles establecidos,unamujerdedicamástiempoalhogary lacrianzaendetrimentodesucarrera.Enpeor situaciónseencuentraelgranporcentajedeaquellas quetrabajanatiempoparcialoconcontratosdeplazo definido.
Ladesigualdadeconómicacrecientecontribuye aldebilitamientodelasbasesmismasdelasociedad. Disminuidos,losmachosniponessonincapacesde ofrecerlaseguridadeconómicaquedeellosseespera, añadiendootradificultadalemparejamientoenlasya deporsícomplicadísimasrelacionespersonalesenel archipiélago.Comoalasjaponesasmodernasnoles interesaserlassacrificadasenestejuego,dondepara formarunafamiliaesprecisoqueseocupendeellay ademástrabajen,conpocaonulaayudadelmarido, porotraparte;sucedeentonceslomáslógicoyde sentidocomún:nosecasannitienenhijos.
Llegamosasíalafotoactual.Mujeresquese encuentranenunmomentohistóricomuyparticular, dondemuchasdeellashandescubiertoquepueden decidirporsímismasyserebelanantelo culturalmenteestablecido.Tenerunempleoydedicar sutiempoysusingresosparaellasmismaslesha permitidoconocerlasbondadesdelneoliberalismo.A pesardelabrechasalarial,conmenosviciosymás orden,hanlogradounalibertadyunsentimientode individualidadinusualporestoslares.Sonclientasy consumidoraseclécticasconunagranvariedadde intereses.Porlogeneraltienenmásaperturaquelos
varonesypruebancomidas,experimentanculturas, presencianespectáculosydisfrutandelarte.El mercadolesrespondeatentoyaligualquehaceconlos jubiladosboomers,poneasudisposiciónnumerosasy tentadorasofertas.Lospolíticosdesesperadosporel descensodelanatalidadpataleanylasacusande egoístaseirresponsables(sí,lospolíticos).
Antesdeldíadeshoppingylareuniónconlas amigasporlanoche;enelsalón,lamakeinuyapasóla manicuraymientrasserelajaensusesióndemasaje facial,sepregunta:¿Quiéneslaperdedoraahora?¿Eh?
VisióndeunviajeroárabeenelsigloVXIIsobrelaexpulsión: elvisirMuḥammadIbn‘Abdal-Wahhābal—Ġassānīylosmoriscos
Fragmento
Textodelrelatodeal-Ġassānī,traducidodelárabealcastellano
MohamedAlyAbdelrazeqZalalo
EnelreinadodeFelipeIIserebelólapoblacióndealAndalusquehabíaquedadoenGranadaysusalrededores.AlmismotiempollegaronnoticiasdelaarribadadebarcosprocedentesdeArgel,conel corsarioalḤabībRāys,alacostadeAlmería,paratrasladaralosandalusíesdeAlmeríaysusalrededoresa1 supaísdeorigen.Enesemomentolosrevueltosyanopudieronseguirresistiendoanteloscristianos,porlo queunosmurieronenlaluchaconespada,otrossehubierondeconviertiralcristianismoforzosamente,y otroslograronhuir.
Estasituaciónperduródurantecuarentaañosdecristiandadysometimiento,hastaelreinadode FelipeIII,elhijodeFelipeII.SedicequeelreydelosturcosescribióunacartaalministrodeFelipeIII pidiendolasalidadesuterritoriodelosandalusíesquequedaban,deestamaneraseveríafavorecidocon unabuenarelaciónentreambospaíses.
Elministromanipulóasuseñor(elreyFelipeIII)paraquepudierasalirelrestodelapoblacióndealAndalus,dondeaúnsemanteníanritosdesureligión,ylamayoríadelapoblaciónhabíaparticipadoenla rebelióndelasAlpujarras,siendomásnumerososquelapoblacióncristiana.Además,desconfiabadesu lealtadydequelapoblaciónnofueraarebelarsedenuevo:“Sealaaperturadeestatierraparaquecrucenel maryvivanenlospaísesBereberesconlacondicióndequenuncaregresen”.Finalmente,eltirano(elrey deEspaña)aceptaelconsejodesuministroydalaordenparaqueloscuentenylosexpulsencruzandoel mar,quedándoseaquellosqueseconvirtieronalcristianismovoluntariamente.Sinembargo,lapoblación quefueobligadaaconvertirsevivíaocultaalosojosdelrestooprotegidaporquienteníaelpoder.
Apesardetodo,nofuefácillocalizarlosybuscarlosparalasautoridadesespañolas,porqueademás desernumerosos,seintegrabanconloscristianosllegandoaolvidarsureligiónislámica.Enestaépocala mayoríadelosexpulsadosfueronlosrebeldesdeGranadaydepueblosdelosalrededores,siendo numerosos.Porotrolado,loscristianos,debidoalconsejodelministroasuseñordequeexpulsarafuera delpaísamuchosconvertidosalcristianismo,sospechanqueelorigendelministrofuerajudío,porqueno eslealasureligión,alexpulsaraPoblaciónconsideradacristiana(al 51;alal la --ĠassānīBustani,Ġassānī Ğarrāḥ7778). -
PublicadaeneleHumanista/IVITRA19(2021):532540,ISSN15405877 -
1.SerefiereaḪayral—DīnIbnḪidrIbnYa‛qubRā'is,conocidoenelmundooccidentalcomo“Barbarroja”(nacidoenLesbosen1475y fallecidoenEstambulen1546).Fueunalmiranteotomano,asícomouncorsarioturcoquesirvióbajolasórdenesdelsultánotomano SüleymanI(elMagnífico).Ḫayral-DīnfueunodelosmásimportantescorsariosdelsigloXVI,yjuntoasupredecesoryhermano Aruḫ(OruçRā'is)fundóunaorganizaciónpiráticaquellevóalosmagrebíesaalcanzargranpodersobreelcomerciodelMediterráneo. Muyprontodemostróunacapacidadtalquellegóasucedermerecidamenteasuhermano,einclusologrósuperarampliamentelas hazañasdeeste,convirtiéndoseenunaverdaderapesadillaparaelImperioespañoldelaépocaybuenapartedelaEuropacristiana (Önalp,393-423).
Mujeresarquitectas,arquitecturaparamujeres
Laarquitecturaesunadelasprofesionesmás antiguasdelahumanidad,secuentaconlosprimeros registrosenelantiguoEgipto—2600a.c.—conla figuradeImoteph,quienademásdearquitectoera astrónomo,médicoeingeniero,elarquetipodela polimatía,unsabioqueabarcaelconocimientodelas cienciasylasartes.Muchosañosmástarde,apareceel HombreRenacentistaysumodeloenLeonardoda Vinci,el“todólogo”porexcelencia,elhombreque resolviólosproblemasdetodaíndolemásprolíficode lahistoria.
Alolargodelahistoria,laarquitecturahasido unadelasprofesionesenlaqueloshombreshan tenidoelmayorprotagonismo.Conelaugedela arquitecturamodernaentodoelmundo,alrededorde ladécadade1920,vanapareciendopocoapoco,más bientímidamente,arquitectasqueempezabanaejercer laprofesión,lamayoríadevecesjuntoodependiente deunarquitecto.
EnlaBauhaus,laescueladediseño,artey arquitecturaquegeneróeinfluyóentodoeldiseñodel sigloXX,hubounaconsiderableparticipaciónde mujeres,quepocoapocofueronimprimiendosu huellaenlasdistintasdisciplinasquellevabalaescuela alemana:diseñotextil,diseñoindustrial,diseñode vestuario,arte,arquitectura,etc.Elresultadodeeste métododeenseñanzaydequemujeresyhombres participaronenigualdaddecondiciones,seextienden yestánpresenteshastalaactualidad.
Ventajosamente,enestenuevosiglolascosas hancomenzadoacambiarpaulatinamente.Varias iniciativasyproyectossehanenfocadoeninvestigar, conoceryvisibilizarlalabordedestacadasmujeres arquitectas,sutrabajo,suproducciónarquitectónica, dediseño,teóricasyacadémicas,lalabordeestas profesionalesquedemanerasilenciosaabrieronel caminoparaqueelescenarioseniveleybalance. e
Enlaactualidadlasarquitectastenemosmejores condicionesparaejercernuestraprofesión,perode ningunamanerasepuededecirqueelproblemaestá resuelto.Ladificultadparaquelasarquitectaspuedan tenerunejerciciolibreyautónomodelaprofesión todavíaeslatente;enunaestadísticaelaboradaenel ColegiodeArquitectosdePichincha,soloel14%de losarquitectosafiliadossonmujeres,evidenciandoque faltamuchatareaporhacer.
Asícomoestegranmovimientofeministaestá lograndopocoapocomejorescondicionesdevida,de salud,detrabajoydebienestarparalasmujeres,enel
ámbitodelaarquitecturayelurbanismotambiénse hanincorporadoconceptosdeenfoquedegénero. Enlaarquitectura,eldiseñoconenfoquede géneropermitealasylosarquitectosresponderdeuna mejormaneraaunasnecesidadesoproblemassociales quedistanmuchodepoderclasificarseocategorizarse como“parahombreoparamujer”.Esnecesario,en primerlugar,diseñarespaciosquerespondanal derechouniversaldeunaviviendadigna,diseñar espaciosflexibles,capacesdeseradaptablesparauna diversidadsocialcomplejaycontinuamentecambiante: personasogrupostradicionales,familiasno convencionales,gruposvulnerables,personascon capacidadreducida,etc.Esdecir,laresponsabilidadde losarquitectosyarquitectassevuelcaalacapacidad transformadoraqueunespaciodiseñadodemanera técnica,responsableysensiblepuedecausar, transformacionespositivasparaunmejor desenvolvimientodelasociedad.
Delamismamanera,laciudadylapolítica públicadebenrealizaruncambiotrascendentalenel diseñoyplanificaciónurbanaenlaqueelcentrodelos objetivosseanlaspersonas(nolosvehículosylas vías),generandoaccionesparalograrciudadessanas, conunamovilidadactivasostenible,queintegrenala memoriayalaidentidaddelossitios,quebrinden espaciosdeencuentroqueincorporenalanaturaleza regenerandoelpaisajeurbano,construyendoaceras, espaciospúblicos,parquesyplazas,seguros,bien iluminados,caminables,concomerciodeproximidad.
Estácomprobadoque,enungranporcentaje, somoslasmujereslasquenosdedicamosalas actividadesdecuidados,laciudaddeberespondera eso,abrindarlasmejorescondicionesparaqueesto suceda.Unaarquitecturayplanificaciónurbana realizadaconenfoquedegénero,garantizaquevaa brindarrespuestasysolucionesintegrales,equitativas, inclusivas,sosteniblesyapropiadas,unamejorcalidad devidayunasociedadconigualdaddederechosy oportunidades,másjustaysaludable.
LibertadFinancieraSilvinaBurtovoy
Yoaligualquemuchaspersonaspersigoel sueñodemiLibertadFinanciera,perorealmente ¿quéesloquesignificaesapalabraparavos?
Lalibertadfinancieraesmuchomásque tenerdinero.Eslalibertaddeserquienrealmente eresyhacerloquerealmentequieresenlavida.
Setratadeseguirtupasión,tomardecisiones quenoesténinfluenciadasportucuentabancariay vivirlavidasegúntustérminos.Muchosde nosotrosperdemosdevistaquiénesquisimosser algunavez.Estoesporqueestamosmuyocupados poniendoalosdemásprimero.Amedidaque desempeñamoslosdiversosrolesdepadre, cónyuge,empleado,amigoymás,vemoscómo nuestrossueñossedesvanecen.Poresotepidoque tedetengasunmomentoyvuelveadarprioridada loquerealmentesoñasteparaunavidafelizy próspera.
Comoconsejoparaunabuenaadministración deldineroteaconsejoquelleves unregistrodetusingresosygastosyaseaa travésdeunaaplicación,unaplanilladeExcelo enunalibretaoagendaconlápicesdecolores. EstoúltimosedenominaMétodoKakebo(se pronunciaKakibo)quepermitetomarconciencia cadavezqueefectuamosgastosquenoseande supervivencia,paralocualnoshacemosunas preguntasparaasegurarnosderealizarelgasto, comoporejemploverenquéestadoemocional nosencontramos,sirealmenteesnecesario,si tenemoslugar,etc.
Elpasoapaso:
1.Tenerunalibretaespecialmenteparahacer kakebo,ahílapersonadebeguardartodoslos tickets.
2.Detallartodoelingresoqueingresapor mes.
3.Chequeartodoslosticketsparaveren detalleenquégastamoscadapesodenuestros ingresos.
4.Anotarlosgastosmensualescomoalquiler, servicios,gimnasio,etc.
5.Ordenartodoslosticketsydividirlosen cuatrocategoríasesenciales:supervivencia (vivienda,transporte,comidaygastosmédicos), cultura(libros,conciertosypelículas),opcional (ropa,accesorios,tabaco,restaurantes,discotecas), extras(gastosinesperados).
6.Ponerleuncolordistintoacadagastoque serealice.
7.Cadasemanaefectuarelregistrodecada ingresoygastoyalfinaldecadamesrealizarun análisisparaverenquesepuedemejorarpara tenerunmayorahorroelpróximomes.
Deestamanerasabemosexactamenteenque gastamoscadapesoquenosingresa, independientementedelpaísenelquete encuentres.
Eliniciodelahistoria
Elconquistadorespañol,cronistae historiadorPedroCiezadeLeón(1.520—Sevilla, España,1.554),dejócomotestimonioescritosu particularmanerademirarydescribirelmundo andino,ensuobra“CrónicadelPerú”.
Losconquistadoresespañoles,quedemanera casualseencontraronconuncontinente desconocido,diferenteasucultura,valoresy principios,porlotantolalecturaqueelloshicieron del“continenteamericano”,fuedesdeuna estructuramentalmarcadaporel“Catolicismo”a ultranza,productodelaculturadelmedioevo europeoylapolíticaimplementadaporlosReyes Católicos“IsabelyFernando”,conesto interrumpierondemaneraabruptaelproceso históricodelosjóvenespueblosoriginarios quienesNOpudieronllegaralamadurezyporlo tantoNOalcanzaronaconsolidarsecomounagran cultura.
Losespañolesbuscabanconobsesión“El Dorado”,metalespreciososypiedraspreciosas, tenerelcontrolpolíticoymilitardelosterritorios queibanencontrando,conelimperativocultural de“evangelizar”ysololopodíanhacerdesdesus limitacionesculturales,políticas,religiosase idiomáticas,el“español”desutiempo,loquea losconquistadoreslosvolvíaincapacespara entenderyrespetaraloshabitantesprimigeniosde estastierras.
Elentornogeográfico
PedroCiezadeLeón,describeasumanerael paisajeylavidadelospueblosqueva encontrando,enestecasoparticulardesdelavilla dePasto,hastaelpobladodelosTuzas,ensu caminoquelollevaríaaQuitoyluegohastael Perú.
APastoysuspuebloslosdenominacomo partedelaVillaViciosa,entendiendocomoalos lugaresverdes,hermosos,dondelaspoblaciones sedispersabanentodoelentorno.
LosQuillacingasylosPastos Éldescribeasuspobladores,alos Quillacingascomogentes“desvergonzadas”,para describiralospobladoresqueteníanunaactitud atrevida,pobladoresmalhablados,maldicientes, insolentes,petulantesylospobladoresalosque lesllamaban“pastos”comosuciosytenidosen pocaestimaporlospobladoresdelospueblos vecinos.
Enestosparajes,eranescasosloscultivosde maíz,casininguno,acausadelatierramuyfría,y delasemilladelmaízmuydelicada,sinembargo, eranabundanteslaspapas,laquinuayotrasraíces quelosnaturalessembraban.
Lospobladorestendíanaubicarsecercade loscaminos,queestabanahídesdesiempre,desde elpasodelosanimalesylosprimeroscazadores quehabíanpasadodesdetiemposinmemoriales.
Enmediodelospueblosestabaelríoconun puentenatural,llamado“Lumichaca”,hastadónde hacíapocotiempohabíanllegadolosIncas,enuna avanzadaparaprepararlaconquistadelgruesodel PuebloPasto.
Lospobladoresdeestastierras,losmiraban desoslayo,sinretirarsenitampocoofrecer resistencia,porquenosesentíandueñosni originariosdeestastierrasdóndeeradifícilvivir porlofrioydurodeltrabajoenlatierra,peroque ofrecíavíasparairacualquierparte.
Enmediodelfrío,habíavertientesdeagua caliente,dóndeibanloshabitantesdeestastierras congrangusto,paraaliviarladurezadeltrabajoy soportarconalegríaelfríopermanentedeestos parajes.
Lasarmasqueteníanloshabitantesdeestos puebloseranpiedrasquelaslanzabanconlas Historia,IdentidadylaFundacióndelaCiudaddeTulcán
Alosespañoleslesllamabalaatenciónlos frutossilvestres,lasmoras,mortiños,cerotesyuna especiedeuvillanegra,(lamoridera),quecuando lacomíanenalgunacantidadseembriaganyles provocaban“arcadas”(sensacióndemalestarque setieneenelestómagocuandosequierevomitar), avecescreíanquealgunodeellospodíamorir.
manos,ellosatacabanconpalosamanerade cayadosyalgunosteníanunascuantaslanzasmal hechas.
ParaPedroCieza,losPastoslesparecían gentedepocoánimo,adiferenciadelosjefesque setratabanmejor,paraél,lasdemásgenteseran huraños,malencarados,nomirabandefrente,les parecíanseressimplesydepocamalicia.
Lellamabatantolaatenciónquecuando ellosseespulgabansecomíanlospiojoscomosi fuesenpiñones(almendrablancaydesabor dulce).
Además,paraCiezalospobladores,no limpiabandemaneradiligentelostrastesdónde elloscomíanylasollasdóndepreparabansus comidas.
Noteníantemplos,porloqueeraevidente quenoteníancreenciasreligiosas,ni“dioses”, peroteníanlaconvicción,quedespuésdemuertos ibanatornaralavidaenotroslugaresalegresy placenterosparaellos.
Lasmujeresvestíanconunamantaangostaa maneradecostal,conquesecubríandesdelos pechoshastalarodilla,yotramantapequeña encima,quecaíasobrelalarga,lamayoríahechas deyerbasydecortezasdeárboles,yalgunasde algodón.
Losindiossecubríanconunamantalarga,de tresocuatrovaras,conlacualsedabanunavuelta porlacinturayotraporlagarganta,unramal sobrelacabeza,queseuníaalaalturadelos genitalesconuncinturónmaure(unaespeciede
fajaoajustadorqueceñíalatúnicaoelmantoal cuerpo).
Losespañolesqueríanpasarlomásrápido posibleporestastierras,porqueconocíanquelos Quillacingas,cuandounhombremoría,hacían sepulturasgrandesyhondas,dóndemetíansus pocaspertenencias,asusmujeres,otrasindiasysi podíanembriagarasusamigos,losmetíanconel difuntoalassepulturasparaquetengacompañíael muerto.
Enlamentalidaddelespañol,nocabíaesta formadeseryactuardelospobladoresdeestas tierrasaltasyfrías,entonceslarelacionabansin razónalos“demonios”delimaginario“Judeo cristiano”yestolosaterraba,porestarazónlos tildarondesalvajesyendemoniados.
Nuncalosquisieronmirarcondetenimiento, nientender,niconocersusdestrezasy conocimientos,tampocopudieronadmirarla maneraqueteníanparamovilizarseconprecisión ycontodasucargaportodoelentorno,nila maneraordenadaeinequívocadellevarsus cuentas.
EllosconocieronelSOLDE8PUNTAS, herenciadelextintopuebloMAYA,quelesdaba unpoderdeorientaciónypensamientomatemático abstracto,soportequeleshubiesepermitido construirunagrancivilizaciónsinosehubiesen interrumpidosusprocesoshistóricosnaturales,con lallegadapotenteydefinitivadeloseuropeoscon susintereseseconómicos,sureligiónimpositivay sucultura.
SembrareldesiertoÁlvaro Samaniego
Lasdudasapartirdelasquearrancaestetexto estánenlosdosextremosdeunacuerda:¿Ecuador podrásermejorsilosecuatorianosleyéramosmás?o, independientementedequeleamosmás,¿hayuna salidaposible?
¿Tragediaofatalidad?Lasdos,peroeseespíritu derrotistanolesquitalegitimidadalaspreguntas,más aúnsiloqueseveportodaslasventanasdeestetren delahistoriaesunpaisajetormentoso.
Antesdebuscarrespuestasodedejarsevencer porloimposible,puedeserquehayaunagénesis,la preguntaanterior:lalectura,laliteratura(elarte,en realidad,ylacultura)¿tienelafuerzapara protagonizarcambiosenlospueblos?Esdecir, podemosaspiraraqueungrupodecreadoreslibres tenganmejorpunteríaquelosejércitosrevolucionarios paradarenelcorazóndelsistema.Ysideben hacerlo…,siespartedelasresponsabilidadesactuar comoungolpeeléctricoalsistemacentralnerviosode lasestructurastradicionales.
Sí,soninquietudesinútiles,preguntadasa sociedadescuyaautoridadmáximaeselpoder económico.Pero,debodecirenmidefensaquelas utopíassealimentandelaesperanzaque,parafines prácticos,tambiénesinútil,sobretodotenerla expectativadequeelartepuedetransformar,dequela culturaeselllamadonaturalalaacción,dequecientos demilesdecaracteresimpresosenunalibradepapel lopuedentodo.
Enlaformadevidamodernasonesencialeslos privilegiosynuncaserácuestionadalamaneracomo selosconsigue.Parecequelospersonajesmás sórdidosdelaimaginacióndelosescritoreshubieran saltadodelaspáginasdelaficciónalasveredasdela realidadyanduvierancazandooportunidadesparaser aúnmásprivilegiados.Peronadamás,eseeselaporte delaficción,imaginarseresmalosquenoalcanzana laperversidaddelosdecarneyhueso.Poresotambin é laliteraturaesundesperdicio,inútil:ademásdeno poderimaginarnadapeorquelarealidad,alcanzaa cuestionarlaesenciahumana,locuales,nadamás,una fuentedeincomodidades,unvenenoligeroala concienciaqueleintranquiliza,peronolecambia.
Esasíquelosescritoresocupan,enla cotidianidad,unlugaralejado,nadiequieremuycerca aalguienconlasensibilidaddereflejarlosdetallesde unarealidadásperaniaquientienelapocavergüenza deretirarlascaretasdelosprivilegiosy,deuna manerasilenciosa,empujaralassociedadesaaprender
anosoportaralosprivilegiados;ni,porúltimo,aquien sededicaaun«hobby»taninútil.
Eseeselcampodebatalla,elámbitodel conflicto,elescenariodeladisputaenlaque usualmentenosucedeelmilagro,ganaelcontradictor dequienesarrancanmáscaras.Escomosembrarenel desierto.Losecuatorianosnotenemoslacostumbrede tomarunlibro–hastaporcuriosidad—(«Nohacefalta, hayNetflix»).Ydeliteraturamenosaún,larelación entreescritoresylectoressesostienedeunatelade araña,casiinvisible.Silasletrasnoocupanlos espaciosdelcerebrodelaspersonas,loshabitancantos desirena.
Enestostiemposmuchosdicenconorgullo, hastaconarrogancia,quenoleen,tratandehundirseen elimaginariodequelomáscoolesnoestarenelarte, desconocerlacultura.
Nolotomanporquetienenfijalaideaqueleerno lesayudaráaconquistarunaposicióndedestacado capitalismo,amenosqueseaelmanualdeestarmejor quelosotrosacostadelosotros.
Otravez,unvotoafavordeloutilitario.Las estadísticaslodicen:seleeloqueseaverificable,lo quesepuedeentregarpararevisióndepares,lo comprobadoconmetodologíascomplejas;esosirve,lo otrosondivagacionesdequiénsabequétipode persona.
Sialguienestádesalentado,¡recomponerse!, porquequedaalgomásderecorrido.Larevoluciónde lacomunicacióndigitalhallevadoatodosalcorralde lapreeminenciadeloaudiovisual.Ahoraseveyse oye,noselee,loscódigosdeinformacióndebenser rápidos,fáciles,coloridosyretumbantes.Elresultado hasidounatendenciageneralasermironesdeloburdo (estapuedeserlarespuestaalasegundainquietud:no haysalida).
Estamoscondenadosaseguirsiendopueblosque pujanporemerger,peropataleamoshacialadirección equivocada,nuestrasvíasaldesarrolloestándibujadas contintainvisiblehaciauninfinitoaversivo.
Apesardetodoloquesehahabladodurante décadas,Ecuadorsiguesinleerlosuficienteyno puedesalirdesuestado.¿Esunacoincidencia?Y, rebotalamismapregunta:sifueradiferente,si leeríamosmás,¿estaríamosenunamejorposición?
Lacultura,elarte,laliteraturanacieron, crecieronyhanresistidotodotipodeasedio.Estánahí porquesonesenciales,porquesinellasnoexiste posibilidaddeunavidaencomún.Mirodos
problemas:elinicialesqueserequieredeunmínimo ejerciciomentalparadescubrirla,esfuerzoquepocos estándispuestosaasumir;y,final,selapercibe,ala cultura,comounadefesiodeapéndice.
Lanecesidaddereconocerunaidentidad,por ejemplo,esunañadidoprescindibleparaelgruesode lasociedad,porquesuidentificaciónestáobienenun sueñodemigraciónalnorteoenlanecesidadde mudardepielaladelanuevamodaoquenada reemplazaatenerprivilegiosolapercepcióndequelo únicoposibleestáenunespaciovirtualyenuntiempo real.
Seacualseaelabanicodeargumentos,no leemosynotenemosintencióndehacerlo.Sila identidadesunapéndice,loscódigossoninútiles –comolacultura—ylasformasdeexpresar,comoel idioma,inservibles.Laconsecuenciasonquela sociedadengeneralnotieneunarelaciónderespeto conlasletras,nodelnivelqueramosquienes quisié escribimos.Tampocoserespetalasnotas,loscolores, lostrazosdelcuerpoenelespacio,lasfotografíasfijas ylasqueestánenmovimiento.
Bien;denuevo:¿ciudadanosquereconozcansu identidad,quepercibanlacultura,quecultivenelarte haránelmilagrodeuncambiodepaís?Siesqueeso fueraasílospolíticosharíanfilaparaadherir violinistas,poetasymuralistasasushuestes.
Creoque,engeneral,losartistasestánmenos dispuestosacedersusprincipios,ademásquetienen demasiadosescrúpulos:hayunlímitehastaelque puedenrebajarsucondiciónhumanaennombredeun proyectopolíticoo,simplemente,deunaintenciónde gobierno.
Apesardeesteescenario,losartistassomos gentetestarudayenfrentamosdepieunarealidadque noses,porlogeneral,adversa.
Esevidentequeestaspalabrasestánllevandola realidadmásalládeloslímites,perohoyhayunbuen motivoparamiraralosojosaladesazónyala orfandadquesueleenvolveraloscreadores.
Larazón,ylaconclusióndetodoloanterior,es quedelatripaesunaobligaciónmoralparanosembrar eneldesierto.Mejordicho,parasembrareneldesierto conlaseguridaddequefloreceránunosprodigios.
¿Literaturabasura?
DianaLaura GarciaRodríguez
SegúnlaUniversidadNacionalAutónomade México,laliteraturaesunadelasbellasartesy unadelasmásantiguasformasdeexpresión artística,queempleacomomediodeexpresiónel lenguajeoralyescrito.Porotrolado,labasura describealmaterialquepierdeutilidadoque jamáslatuvo,entonces¿Quéesliteraturabasura? Muchoscreenquesonesoslibrosquenoaportan nadaallector,oquehablansobretemasclichés unayotravez,librosquesevendenporvender quenotienenuntrasfondo,oquesontantontos comounatelenovela¿peroestoesreal? Personalmenteehleídotantosdeestoslibrosque consideranbasura,quedecíanquerealmenteno estabaleyendo,curiosamentehoyporhoyestoyen laLicenciaturaenLiteraturaHispanoamericanaen laUniversidadAutónomadeGuerrero.
Todostenemosunlibroquenosestá esperandoenalgunaestantería,yquizáseaun librollenodeclichésyesonoestámal,porque cadapersonatienecriteriopropio,ynoatodosnos vaagustarlomismo,perodesgraciadamente juzgamostantolaliteraturaquellegamosacreer quesolohayunacorrecta.Notodoscomenzamos leyendolasquesonconsideradaslasobras maestras,megustaríaquepiensesentuprimer libro,esmas¿loprimeroqueteinteresófueun libro?
Noestámalleerestoslibrosconsiderados basurayaquelograronsuobjetivo,llegaralas manoscorrectas,ynonosdamoscuentaque cuandoencontramosellibroperfectonoses imposiblesalirdelmundodelalectura,estos librosactúancomounganchoyaquenosllevana querermásymás,unejemploseriaquepodríamos iniciarconAfterdeAnnaReneeTodd,yseguir conBajolamismaestrella(JohnGreen),Yoantes deti(JojoMoyes),yllegaralibroscomoOrgullo yPrejuicio(JaneAusten),oComoAguapara chocolate(LauraEsquivel),entonceseltérmino “literaturabasura”estámal,ynodeberíaexistirya quesolonoscreaprejuiciosynoshacecreerseres superioresporleeralgosocialmenteaceptado.
IsabelFurini
“Amoresemdegradê”,onovolivrode ElcianaGoedert,EditoraBemCultural,poetizaas váriasfacesdoamor.Poetizaapaixão,o erotismo,asensualidade…tambémabordao amoraopróximo,oamorànatureza,enãofaltao romantismo,poisaautoraconfessa“Abeira-mar, AoredordeumafogueiraComalguémespecial quetambémmequeria(...)”.Esselivroextravasa emoçõeselembranças.Éumaobraqueseafasta doartifícioedaconstruçãosofisticada,masnos chamapelotomíntimo,quaseconfessional,no qualpodemosperceberoperfildeumautorretrato amorosodaautora,eaquelevelhodesejo“de amaredeseramado”,quetalvezsejaoúnico desejoautênticoqueperduradurantetodaavida. Poistodasasconquistaspodemsertransformadas emcinzas,otrabalho,ostatus,ashonrarias,eaté oouroacumulado,masoamor,odesejodeamar edeseramadosãosentimentosanálogosàAve Fênixquerenascedascinzas.
Oraéoamorcalmoetransparentequese apresentanolivro,oraéoamortransformadoem expressãoinstintiva,quaseselvagem.Oraestá retratadoemmomentosdealegriaedepaixão, oraestápresentecomodesilusãoetristeza.
Aobraestádivididaemdezpartes:Oamor esuasexpectativas;Oamoreadecepção;Oamor eodesejo,Oamorincondicional,Oamor próprio;OAmoreterno:saudade;Odesamor;O amoraopróximo;Oamoràpalavra;Oamorà natureza.Diferentesmaneirasdeexpressãodesse serimaterialchamadoAmor,queàsvezesse apresentademaneiradoceegentil,eoutrasvezes demaneirainsolente.
OnovolivrodeElcianaGoedertélúdicoe profundoaomesmotempo.Chamaaatenção sobreosentimentohumano,suaforçaesua beleza.Terminadaaleituradaobra,podermos perceberumaperguntatácita:¿qualseriaovalor davidahumanasemamagiadoamor?
IsabelFurini:Époetaeescritora,autorade35 obras,entreelas“OsCorvosdeVanGogh”.Seuspoemas forampremiadosnoBrasil,Espanha,PortugaleArgentina.
Desvaríosdelafreakyneurosis Límitesprofesionales
Renunciarauntrabajoimplicareplantearel sentidohaciaelcualnosdirigimos.Noesfácil tomarunadecisiónquenosafecta económicamente,sobretodocuandoexisten personasdependientesdenosotros.Muchasveces, debemosponerenteladejuiciolasrazonesporlas cualesvalelapenaseguirenunempleoquenos gusta,peropagapoco,antelanecesidaddebuscar otronuevoquenosofrezcaunsalariodignopara llevarunavidasinlimitaciones.
¿Hastadóndeessaludablemental,y emocionalmente,soportarlapresióndeunjefeque esperasiempreapoyesalaempresa,perocuando lonecesitas,tedalaespalda?Enesesentido,alos trabajadoresselesexigeponerselacamiseta, inclusoaúnacostadesutiempodedescanso,o aquelquedeberíandestinarasufamiliay/oal cuidadodesushijos.
Esverdadloquedicen,trabajaenalgoquete gusteynotendrásquetrabajarnunca;esbonito amartutrabajo;pero,¿quéocurrecuandoese trabajonoteofrecelaseguridaddeunsalario digno?Pormásamorqueletengas,llegaráun momentoenelcualdebasestablecerlímites, replanteartusprioridadesypensarconcuidado ¿Deverdadnecesitosoportaresto?¿Valelapena untrabajodondetusesfuerzosnosonreconocidos ytampocotengasoportunidaddecrecimiento?, porsupuestoqueno.CitoaMarcoAntonio Murillo:“Eltrabajodignifica,sí,siempreycuando existadignidadenlapaga”.
Antelaenormefaltadeoportunidades, muchossehanvistoenlanecesidadde subemplearseganandoelmínimo.Tanesasí,que sehavueltofurorlanoticiadequelaempresa Teslaabriráunafábricaennuestropaís,yofrecerá salariosmásaltosqueelpromedio.Faltaversi efectivamentelossalariosseránacordesala informacióncirculante;yporsupuesto,entender
queentraralaboraraunaempresaconexcelente salarioyprestaciones,jamásesfácil.Huelgadecir quepormáscapacidadesqueuncandidatoposea, nuncasabremosloqueunreclutadorestá buscando.Lacompetenciaesmucha,ylossalarios dignos,pocos.
No,noledebemosgratitudaunaempresa, quenosepreocupaporelbienestardesus empleados;paraquienessolamentesomosun númeromás,totalmentedesechabley reemplazable.Hayrazonesdesobraparaqueun trabajadorrenuncie:debidoaunpésimoambiente laboral,debidoajefesqueusansuposiciónpara pasarporencimadelosempleados;cuandoel empleadonoestomadoencuenta,nopuede desplegarsupotencialysólopareceun instrumentosinpropósito.Nomenosimportante es,porqueelsueldonoalcanzaparasatisfacersus necesidadesbásicas.
Renunciaraunempleo,cualquieraquefuese larazón,implicaunactodeamorpropiodonde establecemoslímitesprofesionalessanos.Esdecir, saberexactamentecuálesnuestravalíacomo personaycomoprofesionista;yenbaseaeso, comenzarabuscarnuevoshorizontesdonde podamosencontraraquelloquetantomerecemos.
Lasincógnitasdelcuerpo
Equivalentealcuerpo
Elcuerpocomounarecopilacióndedetalles ycosasquenotienensentido.Sóqueme losé mantieneenunaparte,sujetaenalgoaloque llamamostiempoyespacio.Elcuerpocomienza cuandootrolomenciona,yapartirdepalabrasse construyeelcuerpo.Lasprimeraspalabras,en muchoscasos,comoelmío,puedenestarllenasde amor:
Quélindosojos
¡Miraesaspestañas!
Tupielesdelcolordelamiel
Laprimeravezquesupequemicuerpono erabienrecibidoenelespacioytiempofue cuandountaxistamedijo ”.Tenía“pincheindio nueveaños.Anteshacíanreferenciaaquemipiel erasuciaperonuncaentendíaelporquésitodos losdíasmebañaba.Fuehastaesedía,alosnueve años,dondesupequemicuerponoeraquerido.
¿esuncuerponodeseado?Unacasa Qué inhabitable.Unterrenobaldíodelcolordela tierra.
Comencéaodiarmicuerpocuandomedi cuentaquemicolordepielpormásquelolavaba nosemequitabaelcolor.Medecíanqueelcuerpo idóneoeraelcuerpoblanco,pueselblancoes sinónimodenoestarsucio.Mehicieroncreerque estabasucio:ñabaymebañMicolor mebaaba. cambioalcolordelasheridas,ymipielsetornó delcolordelasangre,msnuncablanco.Pasado á eltiempollegaroncosaspeores,comodarse cuentaqueelcuerpocambia.
Siempresehavistoalcuerpocomounacasa, comountemplo,tucuerpoesuntemplo,¿qué significaeso?
Cuerpo.Dellatín. corpus
1.m.Aquelloquetieneextensiónlimitada, perceptibleporlossentidos.
Melimitoamisbordesymissentidos, apenaslosquecomprendo.
2.m.Conjuntodelossistemasorgánicosque constituyenunservivo.
Soyunconjuntodesistemas,¿habráun sistemasolarenmisadentros?
Casa.Dellatín. casa
1.f.Edificioparahabitar. Templo.Dellatíntemplum.
1.m.Edificioolugardestinadopúblicay exclusivamenteaunculto.
Nomesientoedificionideconcretonime sientoalgúnlugardestinadoaunculto.Odiotodo loquetienecaráctersectario.Porlotanto,descarto ambaspalabrasparadefiniralcuerpo.
Elcuerpoesunavivienda: Vivienda.Dellatínvulgar'cosasconvivenda queoenquesehadevivir',yestedellatín vivendus'quehadevivirse',gerundiodevivĕre 'vivir'.
1.f.Lugarcerradoycubiertoconstruidopara serhabitadoporpersonas.
Apesardelcuerpoconstruirsecomouna viviendanotiendeasabersedetalforma,el cuerpoescomolaconchadeuncaracol:cargamos connuestraúnicacasahaciatodosladosysin poderadentrarnosenellacomoloscangrejosolos caracoles.Vivimosconstantementeenunacasa quenosexpone,comosifueradeunmaterial transparenteynadaresistente.Ahícomprendíque elcuerponoesescudo.Alomuchoesunaespecie deplásticoquesirveparaquelasbacteriasnonos pudran.
Notodaslasviviendasseadecúananuestras necesidades,lasviviendaslashacemoshabitables, peroesonolasvuelvecómodasenprimera instancia.Elcuerpocomounaviviendaquese
debevolverhabitable.Elcuerpocomoalgoque podemosaspirarahabitarycoexistir,mááde sall laspalabrasydelasdescripciones.Máádelo sall quesentimoscuandonosmencionanquenosomos habitables,quenosomosvivienda.
Elcuerpo,paraestemomento,esunnidode historiasquejamástecontaron,sóloheredaste,y unaconstantedepreguntassinresponder,comoel sonidodefondoqueignoramos.
Lapielyeloídosonpartesdelcuerpo. Ambossentidosnopodemoscontrolarlos:todoel tiemposentimos,aunqueloolvidemos,dela mismamaneraenlaqueescuchamos.Elcuerpoes ellugarcomúnparasentir.
Micorazónbuscaconlaboca,segúnDolores Dorantes.Micorazónlollevoenlaboca,pero tambinalcaminar.Recuerdo—sientoconel é corazón—quedepequeñomebamboleabaal caminar.Caminacomohombredecíamipadre.Yo nosabíaqueraunhombre,seguroalgoexternoal é cuerpo,perosabíaquequeríí.Mi acaminaras bocacorazónhablabaentonosmuyagudos,era requeridoparaserpartedelcorohastala secundaria.Mihermanosesorprendíacuando podíaimitarlasvocesdelospersonajesfemeninos delosanimesenjapons.Mivoznuncafuede é hombre.Mibocanuncalofue,micorazón tampoco.Igualquelapiel,lavoznoeravivienda, eltononoerahogar.Hablacomohombre,¿quées serhombre?¿Porquserhombreestanmolestoy é nomepermiteser?Ahícomencéadarmecuenta quemicuerponoeraellugarcorrectoparaexistir, simplementeeraloqueconstruíanalrededorde míyteníaqueacatarlasleyescomounsoldado rasosinraciocinioalguno.
¿tantosepuedehabitarenloquete Qué dijeronqueerainhabitable?
Pasaeltiempo,lleganmáscuerpos:te comparan,ytejuzgancomosisuspalabrasfueran lasúnicasqueexisten,ytecalifican.Adjetivo, adjetivo,adjetivo:elcuerpocomoalberguedelos adjetivos.Yasíteforman,sabiendosieres viviendaono,ándoteloconciertosadjetivos record queseincrustanentucuerpo,comosilaspalabras tuvieranformaypeso,comosifueranmanosque temoldean.yfuerancomoespinasquesequedan enlaropa,elenpelo,enlapiel.Elcuerpocomo aquelloqueseamoldaalapalabra.
Trasserunalberguedeadjetivostevaloran, ydecidensitucuerpoimporta.Cuerposque importan,comoloscuerposquemencionaButler. Asuvez,ydeestaforma,vesatucuerpocomoun objetodadoaserborradoentrelascaravanassino cumplesconciertosrequerimientos.Estalistade exigenciasdependedecadapersona,cultura,rama filosófica,posiciónanteelgobierno,posiciónde poder,medidasadecuadas,rasgosadquiridosyuna listadenuncaacabar.Elcuerpo,ahora,comoun objetoolvidadollenodeadjetivosquetehiereny queconcadamiradatelesionanmás.Elcuerpo comounaviviendadeheridas,elcuerpocomo andamiosrepletosdefisuras.
YolandaSeguradicequeuncuerpoocupaun espacio.Encambio,unapersonahaceunlugar, algoquesepausa.
¿Ysielproblemasiemprefuequemevi comouncuerpoynocomounapersona?Asíhago unlugarmicuerpo,algoquepuedoponeren pausa.Pausoeldolorylosadjetivos,yborrolas heridasymeadornodeconstelaciones.Me nombroconelnombrequesiempreseadecuóami vidayamisrecuerdosmásamados.
Decirpersona comoquiendice MBadameovarysoyyo
DiceYolandaSegura,ymesientoMadame Bovary,peronomesientoenteramenteella,nome sientoél,noséquésoy,sólomehabito deformementealoquelasociedadmedice,el cuerpocomounlugarincompleto,elcuerpocomo nosabercómohabitarse,perosabercómoquieres habitarte.Yapartirdeeselugarcomienzoa narrarme,desdeelquererhabitarmemásalládelo quepuedoonopuedohacer.Elcuerpocomoun milagrohabitarsealamaneraquetuquierasyno laqueteexigen:
Volverseaarmar,íasloóexpresDolores Dorantes
Tedascuentaquetucuerpofuejuzgadopor unmontóndeestereotiposquenotienensentido: tunariznuncafuedelpasadodelosindios,fueron delosAtanasio.Hombresblancos.Hombresque eranrepresentadosenlosbiombosjaponesescon naricesinmensas.
NameofObject: detalledeBiomboNamban() 南蛮屏風
Lugardondeselocaliza:Lisboa,Portugal Museoqueloposee: MuseoNacionaldeArteAntiguo() MuseuNacionaldeArteAntiga Fecha:1593–1600
Ytedascuentaporlafamiliaqueloporta,ytedascuentaalveratubisabuelo hermanodetuabuela:lanarizteníaunaconnotacióónea,asícomotodotucuerpo. nerr
Ytedascuentaquelapieltienemáspropiedadesquesóloloscomestibles.Eresalgo máádelamielydelanochequesonlosadjetivosquereinarontuvivienda.Ynoledas sall unadjetivo,sóloes.
Ynolahieres,sóloes.Porquetucuerpoesalgomááqueunalberguedepalabras, sall elcuerponodebeserunchalecoantibalas.Elcuerponuncafueunescudo,yalosabías, perohastaahoraloreflexionasconcalma,hastaahorapuedescalmarteporqueyanohay balasenelcaminoqueteangustian.
Yasídescubresytereconstruyeslaviviendadándotecuentadeloqueeres.
Unoconstruyeeltiempounoconstruyesucuerpo.Yloadecúaaloquesiemprefue paravolverlosupropiaviviendaynolaviviendadeotros.Unapersonaconstruyesu cuerpoparaconstruirsutiempo,yqueestossevuelvanvivienda.
Renombrarsehastapoderhabitarnuestrapropiavivienda.
Renombrarselasvecesqueseanecesario.
DoloresDorantesloresumiría:
Unoconstruyeeltiempo.Enestaetapasebuscansoluciones.Unatributodetus circunstancias.Agotar.Perder.Cambiar.Resignificar.Repetir.Unoconstruyeeltiempo. OdiarsecomounDios.Unoconstruyelascircunstancias.Diqueeresunanube.
PoetaenJapón
Laescarcha(Shimo) 霜
Yasesienteaquellaluztibiadelaprimavera japonesaquedespiertalavidavegetal.Sinembargo, aúnporlasmañanasamaneceelsueloconescarcha.
Salgoalparque,miroestahojayletomouna fotografía,lacompartoconunamigoymedice “maquillajedeescarcha”oescritoenjaponés霜化 粧(shimokeshou).Entoncespiensoenlacuriosa bellezadedeciresametáfora“maquillajede escarcha”contansólotrescaractereskanjis.Ledigo amiamigoqueenloquerespectaalatraducciónde poesía,mientrasmáslejanasseanlaslenguaséstase vuelvemásinteresante.
Unabreveguíaparatraducirpoéticamenteuna lenguatandistantecomoeljaponésseríaprimero comprenderconlossentidosyelcorazónyluego comprenderconlacabezayeldiccionarioelpoema. Entodocaso,hedichoquemientrasmáslejanaslas lenguaslatraducciónsevuelvemásinteresante,y estoestambiénporquealsermáslejanaslaslenguas nuestralimitaciónsehaceevidenteynecesitamosun diálogoconnuestropar,elotrotraductoro traductoraquenosayudeaaterrizarlatraduccióndel poema.Mientrasmáslejanaslaslenguas,la traducciónnosorillaaltrabajoenequipoya compartirformasdeexperimentarlavida.
Elañopasado,porestamismaépocadel invierno,estabaenKiotoyallíotroamigome presentólallamada“flordenieve”o(yukino 雪の花 hana)queescuandouncopodenievequeda prendidodelaramadealgúnarbustodemaneraque parecequetuvieraunaflor.Piensoqueciertamente elinviernojaponésespoéticoynosenseñasus propiasmetáforasdelaguacuandosecongela. Comosesabelaobservacióndelasestacionestiene unalargahistoriaenlasensibilidadjaponesayde estamanera“cíclica”lapoesíaseencuentravivaen elsentimientopopular.
Sigoexplorandoelcaminopoéticoque transcurreentrelaobservaciónylaimaginación,el caminoquellamoeldela“poéticadelaflor
escarlata”.Nosotrostambiénsomosagua,aguaque circulaysemuevejuntoanosotros.¿Cuálesserían lasmetáforasjaponesas,mexicanasoecuatorianas delaguaquesomos?
Soñéquealderretirselanieveencontrabael vecindarioenverdecido.Piensoenelsiguiente tanka:
Hanawonomi Matsuranhitoni Yamazatono Yukimanokusamo Haruwomisebaya
Aquienessóloacostumbran esperarporlasfloresdecerezo déjalesverlaprimavera delashierbasqueseasoman enlanievedeunavillaenlamontaña.
Lectoressomos
Lahistoriadeunafascinación
Pocoantesdel31deoctubrede1632en Delft,PaísesBajos,nacióJohannesVermeer,uno delospintoresneerlandesesmásreconocidosdel estilobarroco.Entresusobrasdestacan:“La lechera”(1658-1660),Alegoríadelafe(1670), VistadeDelft(1660-1661),entreotras.Vermeer pintópocoscuadrosparaelmercadolibredelas artes,pueslamayoríadesusobrasfueronpintadas parasusbenefactores,yaquelavidadelpintor estuvomarcadaporconstantesproblemas económicos.Lasobrasdelmagníficopintorfueron olvidadasporcasidossiglos,hastaque,a mediadosdelsigloXIX,elperiodistaycrítico francésThéophileThoré,redescubrióelartede Vermeeryfueasí,queelmundoconocióunade lasobrasmaestrasmásreconocidasdelpintor“La jovendelaperla”(1665-1667)conocidatambién comola“MonaLisaholandesa”
Alverunapintura,unaesculturaocualquier otraobradearte,quiénnosehapreguntadoalguna vez:¿Quéinspiroalartista?¿Quéacontecíaensu entorno?¿Cómoerasuvida?Yenestecaso: ¿QuiénfueJohannesVermeer?¿Quiéneralajoven delapintura?¿Cómologróelpintortalrealismo, eseexcelentemanejodelailuminación,lasutileza enloscoloresytodosesospequeñosdetallestan perotansignificantes?Nospodemoshacerun sinfíndepreguntasaltenerunajoyacomoesta frenteanosotros,lamentablemente,noexisten muchosdatosacercadelautornidelamusa,pero, esamiradatristeenlajovendelapinturay36 obrasmáscreadasporVermeer,crearondramay conflictoenlamentedelaescritora,Tracy Chevalier,nacidael19deoctubrede1962en Estadosunidos.Fueella,quienimaginódemanera tanminuciosayconescasosdatosbiográficos,la historiaentornoaestecuadroynossumergeenel tiempo,llevándonosdirectamentealsigloXVII, dondeconocemoslaprecariavidadelgeniopintor, quientienedeudaconelcarnicero,elpanaderoy

otrosproveedoresmás,yaquesunumerosafamilia conformadapormásdediezhijos,lotienenenla ruina,incluso,sufamilianoviveencasapropia,si nobajoeltechodelasuegraquienentodo momentotienelavisiónparaapoyarasuyerno siendocasocontrariolaesposa,unamujercelosa quesolosehallenadodehijos.
Peroestoessololavidadelpintor¿Quéhay delaenigmáticajoven?Bien,laescritoraTracy Chevalier,publicóen1999susegundanovela:“La jovendelaperla”basadoenlapinturadeVermeer, sinembargo,nosolonoscuentalahistoriadel pintorysusproblemas,sino,quetambiénnos habladelavidadelamusadeVermeerynosolo esoporque,además,ledaunnombrealamusa: Grietsiendoella,lajovendemiradatristeylabios sensuales,quienenprimerapersonanosplaticasu historiaenestanoveladegénerohistóricocon temarománticoybiográfico.Griet,esunajoven de16añosdeedad,quetienequeapoyarenla economíadelafamilia,yaquesupadre(deoficio pintor)haperdidolavista,esentoncesqueen 1664llegaacasadeJohannesVermeerpara trabajarcomosirvientayesahídondetodoinicia. Griet,nosplaticasusdíasdentrodelacasa Vermeer,laásperarelaciónquellevaconlaesposa delpatrón,deloschantajesdelbenefactorde Johannesydecómonaciólaideadelapintura.Es interesanteconocerelprocesoqueseseguíapara encontrarloscoloresadecuadosylasmezclasque sedebíanrealizarparalograrlaluzperfectaenla pintura.Griet,fueunapiezafundamentalentodos losaspectos,suopiniónfueimportante.
Ellibroesasombrosoylanarrativadela escritoraesexcepcional,porquenosolonoslleva
aconoceresesiglodeoroneerlandés,tambiénnosllevaporlas callesdeDelft.ConocemoselinteriordelacasaVermeery acompañamosaGrietensutrabajodiario,comocuandopreparala coladaovaalmercado;inclusoconocemoseldolorquesintióal separarsedesufamiliayalperderasuúnicahermanaacausadela pesteyporsupuesto,conocemoscómoesquelasirvientallegóaser lamusadelpintorylahistoriadelorigendelaperlaqueportópara elcuadro,quelametióenunsinfíndeproblemas.
Noobstante,lomaravillosodeestelibrorecaeencomola escritoracontemporáneanosatrapaparahacernoscreerqueesuna novelahistóricarealyqueeslamismajovendelapinturaquiennos cuentasuhistoria,yaqueunavezqueseleelanovelaesimposible separarladelóleo.
Ycomolosgrandeslibrossiempresuelenserllevadosala pantallagrande,enel2003lanovelafueencarnadaporScarlett JohanssoncomoGrietyporColinFirthcomoVermeer.Lapelícula fuedirigidaporeldirectorbritánicoPeterWebber,siendonominada atrespremiosdelaacademiacomo:Mejordireccióndearte,mejor fotografíaymejordiseñodevestuario,peronopudologarninguna estatuilla.TambiénfuenominadaaunpremioGoyacomomejor películaeuropea,alospremiosBAFTAydosGlobosdeoro.Ypor supuesto,comosuelesucederconlamayoríadelasadaptaciones,la películanosiguelahistoriaoriginalalpiedelaletra.Elgiroquele danalpersonajedeGrietenlapelícula,esdistorsionado.
“Lajovendelaperla”escritaporTracyChevalierypublicada en1999,ganóelBarnersandnoblediscoverawardenelaño2000, comomejornovela.Laincógnitasiempreseguirá:¿Quiénerala jovendelaperla?Peroestelibrollevalahistoriadeunafascinación quenoshaceviajareneltiempoynosabsorbedesdelaprimera páginaparanosoltarnoshastallegaralfinal.
Incipit
Celebremos
Unafórmulaparaalcanzarlacelebridad puedeserésta:expresarideassencillas conclaridad,ingenioycortesía..
Celebrarquenuestrarevistadelatripa: narrativayalgomásestéfestejandoundécimo aniversario,esunagranoportunidadpara escribirsobreello,locreoasíporqueeste proyectoindependientesiempreestáen contracorrientealascotidianidades académicas;creoquemeentienden,losque aquíestamosnolohacemosporuna remuneracióneconómicaymuchomenospor undocumentooestampitaparallenarnuestro currículo,estamosporqueamamosescribiry compartirnos.
Yesquereunirasereshumanosde diversaslatitudes,yaesunacontecimientoque merecesercelebrado.Entiendoquemuchas vecesnosencontramosenmúltiplesaccionesy senosvadelasmanosunaqueotraactividad, perolarevistaeselmejorejemplode tenacidadyesfuerzodeAdánEcheverríayel equipoeditorial;aellasyellos,gracias,porque encicloscomoéstedenuestrodécimo aniversario,festejarsetornaenunespaciode reflexiónydeahínco,nosvaloramosy reconsideramosnuestrocaminarenestecampo deletras,espaciosenblancoeidiosincrasias quevisibilizanamujeresyhombresquedeuna uotramaneraestamoshaciendohistoriaenlas publicacionesdenuestropaís.
Lavozcelebraciónprovienedellatín celebratioquesignificaacciónyefectode organizaroparticiparenunactosolemneouna fiesta,suscomponentesléxicossoncelebrare (concurrir,visitarengrannúmeroalgo, frecuentarengranturba),máselsufijo-ción (acciónyefecto)ycreoqueestoesnuestra revista,tienemiradasequidistantesque
AndréMaurois
observandiferenteshechosoaconteceresdela vidacotidiana,ésaquecadaunodenosotros tratamosdeviviraunquemuchasvecesnos cuestedigeriratrocidadesobarrabasadasde unosuotros,perosiempreconscientesde hacerlodetalmaneraquenuestrolectornose aleje,porelcontrariollegueadelatripacomoa unremansoendondepoderabrevar. Losensayosacadémicos sonfamososporlassensaciones tanintensasqueprovocan enprimerlugar,deaburrimiento yensegundodedesinterés.
Undiscursopolítico provocamásinterés quecualquierensayoacadémico. Undiscursonarrativo realodeficción provocamásinterés quecualquierensayoacadémico. Algunosdiscursospolíticos tambiéndejanmucho quedesear.1
Celebremos,perotambiénsigamos accionando,invitemosamáspersonasquenos quierancompartirlapalabra,porquesinduda estarevistaaabiertoespaciosparajóvenesque aúnestánenlasaulas,perotambiénlohan hechoconpersonasquetienenlargatrayectoria ensuentidadopaís,sigamosconstruyendoun espaciodeencuentro,vivenciemoscómoes estarplaneandocadamesnuestracolumnao nuestratextonarrativo;porquenarrarlavida enasumirla,sentirnosadentrodeellaymirarla conmúltiplesmiradas.
1.FragmentodePrincipalesinfluenciasdelaliteraturacontemporáneadelaescritoracubanaLegnaRodríguezIglesias. https://hypermediamagazine.com/literatura/poesia/volar-los-techos/legna-rodriguez-iglesias-poesia-cuba-estados-unidos/
Brutalcomoelrasgar deunfósforo
HérculesantelasGorgonas
Avecessecreequelevantarsetemprano, desperezarseagusto,tomarunaducha,servirse desayunoabundanteynutritivoessuficiente paraqueeldíasevayadesarrollandocomolo esperamos,comoeradeesperarsecuando abandonólacamadescansado,realmente descansado.
Aesodelasnueveytreintayaestabalistoa enfrentareldíacomoHérculeshabráestadopara enfrentarsealasGorgonasyunvendedortocaa lapuerta.Maríaabre,intercambianunas palabras;pasanalasaladerecibo.Elbaja,como casitodoslosdías,desport;encuentraaMaríaal piedelasescalerasyesinformadodequeel vendedordeseaunaentrevista.Elvendedoresel tipodehombrehechoamedidadesuterno; saludacortésmente,tomanasiento.María,quese haquedadorespetuosaunospasosatrás, preguntasilosseñorestomaríanunatazade café.
-¿Elcaballerodesea?
-Muyamable,gracias.
Maríadesapareceyéladquierelaposición: usteddirá.
-Hevenidoahacerleungranservicio.
Seprevieneporqueeslatípicaintroducción delalumnoaprovechadodeCarnegie.
-Quisierapresentarle,simelopermite,una muestradenuestroproducto-.Haceademánde abrirelmaletínqueyacejuntoasusillón.
-Adelante–leanimapensandoquevaa perdereltiempo.
Sacauncubitodecristalconectado mediantealambresaunaparatosimilaraun radiodebolsillo,encuyapartesuperiortitilaun foquito.Colocatodosobrelamesadelcentroy apartaelfloreroparaquenohayaobstáculosen elcampodevisión.Dentrodelcubohayuna mesaqueapenasinsinúaalgunaforma.Else acerca,observacondetenimiento;escierto,la mesalaterítmicamente.
Maríaentra,dejaelserviciosobrelamesay vuelveadesaparecercomosoloellasabe hacerlo.
-Esto,miqueridoseñor,revolucionarásu vida.
Nomuyadeptoalosorganismosinferiores, menosaúnsiparecenpurédehígadosometidoa choqueseléctricos;sirveelcaféybebeelsuyo paraevitarprobablesreaccionesdelestómago.
-Porfavor,vayamosalpunto–dice señalandoelcubito.
-Hermoso¿verdad?–cierraelmaletín, tomasutazayagrega:esteembriónnorequiere mayordemayorcuidado,sedesarrollaenun período,digamos,relativamentecortoy,porsu puesto,sucostoesfácilmenteaccesiblepara personasdesuposición.
-Todoesoestámuybien,siempreycuando unosepaquéllegaaserestamaravillade embrión.
-Undragón,caballero,unhermosoyauténticodragón.
Sonríe,vuelveaacercarsealcubo,peronodistinguefauces, escamas,cola,alasocualquierotroindiciodelacalidaddragoniana delamasadecartílagos.
-Noesquedesconfíedesupalabra,perocómo,sisepuede saber,¿puedoestarsegurodequesetratadeunverdaderodragón?
-Hayunamaneramuyfácildecomprobarlo–responde orgulloso-;compartosuinquietud,permítameinvitarleaesa ventana.
Seponendepie,elvendedorletomaligeramentedeunbrazo paraconducirlehastalaventanaquedaaljardínendonde,apacible, undragónnomásgrandequeunasnodevoraunrosal.
-¿¡María,María!?
ApareceMaría.
-María,¿quéhaceeseanimaleneljardín?
-Elseñormepidióqueledieraunpocodeagua.
-Sepausted–dicedirigiéndosealvendedor–quetendráque pagarlosdañosqueesabestiacauseenmijardín.
-Porfavor,nolotomeamal,esqueavecesseponemuy travieso.
-Travesuraono,¡sáquelodemirosalysalgausteddemi casa!,yamisabogadosseencargarándelademandaque inmediatamenteejecutarécontraustedysucompañía.
Nolequedómásqueguardarsuscosas;Maríaloacompañó hastalapuerta.
GustavoGarzón“Tavo”parasusfamiliaresyamigosnacióenQuito ,,, Ecuadorel8dejuniode1958studióenlaescuelafiscal“SimónBolívar”, ,.E elColegioNacional“Montúfar”ylaUniversidadCentraldelEcuadore .S licencióenestadísticaybanca,profesiónquenuncaejerciópuesse especializóenAviónica,electrónicadelosaviones,vinculadoalaempresa ecuatorianadeaviación.
Todasuvidaladedicóalaliteraturasusescritosmásantiguosdatan ; desuépocacolegialhastasuegresodelciclodoctoralenliteraturaenla PontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,en1990,cuandofue desaparecidoporelestadoecuatorianoconpresuncióndeparticipaciónde susfuerzasrepresivas
NovenoPiso
Pekados
—Mija,¡québonita!—comentóel Comandante.
Saloméloabrazó.
—Ustedesmiflor.Mibellaflor.
—Taitanomehagasonrojar—respondió Salomé.
—¿Adóndeva,mija?
—Alaiglesiapapá,dondeelcura.
—¿Conquécuento?
—AconfesarmeTaita…aconfesarme.
—Vaya,mamita.Dioslabendiga.
Lafinafigurasalióalportón,diolavueltay levantólamanoenseñaldedespedida.Los hombresenlacallenodejabandemirarla,el aromaajazmineslaconvertíanenunser angelical.Saloméhabíausadounasgotasdel frascodeperfumedesumadre.
Leonorsintióelaromadejazmines, encontróelfrascodeperfumesintapa.Comentó parasí:“Estamuchachayasepusomiperfume”. Tomóentresusmanoslatapaycerróelfrasco. Luegologuardóconcuidadoenunbaúlde madera.
Quienhubieseconocidoalosquerubines, hubiesevistoaSaloméconsustiernasalas.Al llegaralaiglesiaseencontróconlapuerta cerrada.Desilusionadadecidióvolveracasa.
Peroantescaminóhacialacasaparroquial.Ahí viountumulto.Seacercó.ElpadreDelioestaba organizandoconlasbeatasunactode purificación.Deprontosintióelolordejazmines enelaire.Sunecesidadfueimperante.Miróa losladosbuscandoaLeonor,perolamusano aparecía.
Concluyólosoficiosyelolorpersistía. Inquietodespidióalosasistentes.
Lacuidadoraseacercó:—PadreDelio,una criaturaquiereconfesarse.
Elrespondió:—noeselhorario. —BuenoPadre.Yaledigoalaniña.
Elaromaseintensificóylosjazmines inundaronelentorno,elclérigosesintió desnudo.Sulenguabífidareconociódedónde proveníaelolor.
—Antonia:Llamealaniña.
Lacuidadorasemostróextrañadaconla decisión.Fueensubúsqueda.
—Niña...niñaelpadresívaaconfesarla.
Saloméseacercóalconfesionario.Deliola esperabanervioso.Nofuenecesariaunacaricia ounbeso.Supresencialoenloqueció.Debajode lasotanaempezóadarseunremolinode sexualidadycaos.Enellaestabapersonificadala diosadelaoscuridad,eraLilith.
Deliotuvoquecontenerseparanodestruir elconfesionarioydevoraraeseser.Susojillos inquietosmirabanatravésdelarejilladel confesionariolosdospechosjuvenilessaltar debajodeunablusaconescote.
Escuchóelpecadoyrespondió:—Debes rezarcincorosarios.
—Cincorosarios—repitióSalomé.
—Sí,cinco.¿Acasoesmucho?
—No,espoco.Penséquelapenitencia seríamayor.
—No.Hasidounpequeñobeso.Tuprimer beso.
Saloméseruborizóyañadió:—Gracias, Padre.
Lamuchachahabíaescogidoeltonoyla melodíadesuspalabrasconsumocuidado.
Sinmáscomentariosedejódeslumbrarpor laamabilidadyternuradelsacerdote.Cuando saliódelconfesionariomiróaquellosojos profundos,decolorverde.Ensupensamiento añoróserposeídaporelcura.Fuetalelimpacto
quesesintiósofocada.Pidióayuda.Deliola levantóyladepositóenunsillóndepiedra.Al hacerlosintióelaromadejazminesyse embelesó.
AlospocosminutosSaloméserepuso, pidiódisculpas.Searrodillóyexclamó:
—¡Padrehepecado!¡Purifícame! Deliosecontuvo,lamiroextrañado.
—Yaestásenpaz.VeteconDios.
—¿UstedcreequeDiosmepuedeayudar?
—Claro.Dioscuidadelascriaturas indefensas.
—¿Cuálestunombre?—preguntóel sacerdote.
—MellamoSalomé.
—¿Cuántosañostienes?
—Padrecitoestoycercadelamayoríade edad,mefaltaunaño.
—Mira,parapurificartedebesllegarala mayoríadeedad.Entonces,iréhastatucasay serássalva.
—¿Cuándoseráeso?
—Enlasiguientelunadeañonuevo—dijo lasierpe.
—¿Deesteaño?—preguntóSalomé. —No.Enelsiguienteaño.
Gracias.Usted¿Cómosellama? —preguntólamuchacha.
—Delio.PeropuedesdecirmeChachita—.
—¿Chachita?...buenoPadre.
Lachicaseacercóasuoído:<<gracias Chachita>>.Selevantóysealejóporlacalle.
Delioseconsumióenlalocura.
Convencidodequenadiemirabafuedando saltoshastalaventanadelahabitación.Quería veraeseespíritucelestecruzarlascalles.
NosehabíapercatadoqueAntonia-la cuidadora-,seguíasuspasosensecreto.Una sombragrisestabaescondidaeneljardíncentral. Molestacomentó:—“¡Curahijueputa!…Yaestá mirandoaquiéncomer”.
Lacuidadorasearrimóaunaimageny exclamó:—Señor.Enquéestabaspensando cuandoenviasteaestediabloanuestropueblo. ConestecomejénestamosperdidosenSanta RitadeBabahoyo.
Sesantiguóycerrólapuertadelacasa parroquialcondoblecandado.
Saloméllegóalacasalibredelosmalos pensamientosyconunapazdiferente.Sumadre seacercó.
—Muchacha¿porquétomastemiperfume sinpermiso?
—¡Ay,mamánohicenadademalo!
—¿Adóndetefuiste?
—Aconfesarmealaiglesia.
Leonorsequedóquietacomounacolumna depiedra.Pensó:“¿AcasoDeliohabrásentidoel aromadejazmines?”.
—¿Quétepasa,mamá?
—Nada.Sontusideas—comentóLeonor.
—¿Quémáshicistemuchacha?
—¿Cómoquémáshice?Yaledijequeme confesé.QueríaqueelPadremepurificara.
Alescucharlapalabrapurificacióndioun salto.
—¡Cómopurificarte!
Salomesiguió:—elPadreChachitamedijo quenotengoedad.
Alescucharotronombrevolviólacalma. Leonorsesintiócomounaserpientehembraa puntodeasfixiaraesapresa,enestecasoasu hija.Soltandolospuñoscomentó:“Uff,esotro cura,nomiDelio.¿Quiénseráelpadre Chachita?”.Trataríadeaveriguaralsiguiente sábadoaprimerahora.
Saloméseacercóyabrazóasumadre.Se despidióparairasuhabitación.Alrecostarseen lacamavolvióalaescenadelconfesionario.Ella tambiénsintióunanecesidad.Sinentenderpor quéregresóhúmeda.Sesintiócomounconejillo quehabríarecorridounbuentramoycaídoen unacueva.Elsueñolavenció.
Sopadeletras
Clarkeswordcorneadoporunicornio decapitado
Haceunmesmiréalgoinusualalabrirmi feis,parecíaquetodoelmundoseestaba volviendoloco.Sí,¡másbienlocosdelaemoción! Muchosdemiscontactos,durantelossiguientes días,nohabíapublicaciónquecompartierano anunciaranqueibanaenviarsucuentoala convocatoriade .Clarkesworld
¡Perdón!¿Peroquéesesssho?Mi interrogantenoeraporeldesconocimientode quiéneraNeilClarkeodesurevista;sinomás biendebidoaqueséperfectamentequees norteamericana,yquemiscontactos,colegasen letras,sonhispanoparlantes.Enuninstantellegué apensarquetodoseranbilingües,queconozco algunos;ydije:puesparaemocionarseasí,es porquevanaescribirenlalenguadeShakespeare yvanamandaraldiabloaCervantesdurantela siguientetemporadaprimaveral.
AsíesquealavelocidaddelrayoMcQueen, medialatareadeinvestigarporquéandabande cabezamiscuatesporlasredescomosihubieran recibidounboletoenaviónenprimeraclase, directoaDisneyland,paraserrecibidosporel mismísimoMickeyMouse.
Investiguéy¡OPA,eraenespañol!
Asíesmislectores,elcuentoaconcursarera aceptadoentotalSpanish…apuesquechingón dije,esunagranoportunidadparalosescritores amantesdelacienciaficciónquequierandarsea conocerenEstadosUnidos.
Siendoseleccionadoelcuento,quecompite enespañolconsusiguales,vaaaparecerenla revistatraducidoalinglés.Bueno,dijequewow, aunqueamínomemovióeltapeteyaqueno escribocienciaficción,aunquemegustamuchoy sobretodoverlaenelcine,peronohagocliccon elgéneroparaescribirlo.
Ysigo,Clarkeswordtieneunexcelente objetivo:solucionarlabarreraidiomáticaparaque suslectorestenganaccesoaliteraturaenotras lenguasprovenientesdeotraslatitudes.Yalo
habíanhechoyconéxitoconcuentosdeescritores chinos,ydebidoaesto,elproyectodetraducir cuentosenespañol,vinodeunaideaplanteada desde2011,¡híjole!;lacualseconcretódoceaños después,¡sehabíantardado,canijos!
Unacosaquecaracterizamuchoalos gringos,sonquelastraduccionesnosonsu especialidad,ylopuedencomprobarsibuscanen laslistasdelosbestesllers,yaseaenelNewYork TimesoenAmazon,sonestadounidenseso ingleseslosdominantesabsolutos;algunavez figuróenellaSilviaMorenoGarcía, orgullosamentemexicana,quiensefueavivira Canadáhacemuchosaños,dondeescribiósus novelaseninglés,másnuncalastraduce,perosi supervisasutraducción,¡queloco!
Recuerdocuandoeraniño,meencantaba entraralaslibreríasdeYuma,Arizona.Miraba títulosytítulos,ymuy,peromuyalalargayrara vez,melleguéatoparconunodeGarcíaMárquez eninglés.Sinembargo,enlaslibreríasdemi pueblitoydeMexicali,losanglosajones dominabanlasmesasdenovedadesbajoelsellode Grijalbo,MartínezRoca,entreotras.
Deunacosamehefijado,ylohesabidopor parientesyamigosquevivenenUSAqueson lectores,yhastaenvozdelpropioStephenKing, quienenunaentrevistadijo:“nomegustaleera autoresextranjeros,porquesontraducciones,yen realidadnoestoyleyendoverdaderamentealautor, sinolaversióndeltraductor”algoasí.
Yloquemeinformaronlosparientesy amigosesqueelgringoesmuynacionalista, orgullosodesucine,literaturayarteengeneral,el cualconsume.
Sifuéramosasílosmexicanos,y consumiéramosconvoracidadlaproducciónde nuestrosartistas,yaseanlibros,películas,series, fueraotracosa.Yasé,vanadeciralgunosque nuestrocineeschafa,pero,sinoapoyasiralcine averunapelideterror,conelprejuicioqueno tienecomparaciónconunagringa,puesasíno.
Aloquevoy,laconvocatoriade Clarkesworldsemehaceunaideabienmamalona, dondealgunosdenuestrosautoresquizápuedan darelbatazodehomerunygustarlesalosgüeros. Primero,enpalabrasdelpropioNeil,vanatener visibilidadenlarevista,lacualtieneungruesode 15,000fieleslectoresquelaleencomoapóstoles, yotra,lamásatractiva:enocasiones,Hollywood lespidedatosdecontactos,osea:autores.
Otracosaquetambiénhaceatractivala convocatoria,essuprestigioylamarca;tantosu directorcomolarevistasehanalzadovarios galardonesinternacionales,talescomo:elBram Stoker,elNébula,elHugoyelBritishFantsy Award…cómolesquedóelojo,esperoquebien cuadrado.Yaparte,¡LESVANAPAGAR!Así comololeyeron.Latarifade12centavotespor palabra;asíesquesienvíanunode8,000palabras (creoesellímite)lesvanadepositarasucuenta 960dolarucos,queyaloquisierancomoingreso mensualmuchasfamiliasmexicanas,algoqueno caeríanadamal,yaqueheescuchadoamuchosde miscolegasquejándoseeconómicamenteporlos rinconescomoánimasenpena.Algomásqueme llamómucholaatención,enunaentrevistaquevi deNeilClarke,respectoaltema,fuelacarade sorpresa–cejasarqueadashastamitaddelafrente yojossaltones–cuandoseenteróquealosautores deaméricalatinanorecibíanniuncentavopor cuentopublicadoenlasrevistas.
Asiesquetodopintademaravilla,pero, ¡peropepero!…aquívienenloslineamientosque anunciatalcarteldelaverno:situcuentotiene algunodeellos,perdeostodaesperanza…
Zombisosucedáneos(deverdad,no bromeamos).Vampirossexys,licántroposlascivos, brujasmalvadasoniñosdemoniacos.Relatos sobrevioladores,asesinos,pederastasocaníbales. Relatosdondeelclímaxdependadevísceras esparcidaspordoquier.Relatosenlosquese representaungobiernomediocrecomoelúnico obstáculoparaatraparalgúncriminaldepravadoo
paraunavictoriamilitarsincomplicaciones. Relatosenlosquerepublicanos,demócratas, liberales,o(cualquierpartidopolíticooreligión) seapoderandelmundoylosalvanoloarruinan. RelatoscuyoestiloparezcasacadodelsigloXIX. Gatosoespadasquehablan.Relatosdondelos viajesalavelocidaddelaluzoatravésdeltiempo seantanfácilescomosemuestraenlatelevisióno laspelículas.Relatosenlosqueunosniños jugandoenelcampodescubranCOSAS(un cuerpo,unanaveextraterrestre,Excalibur, cualquiercosa).Relatossobrealgún descubrimientocientíficodivulgadohacetres mesesenpublicacionescientíficas.Relatosdelas aventurasdetupersonajederol.Relatoscómicos queincluyanodependandejuegosdepalabras. Relatosconprotagonistasqueseandespreciadoso admiradosporsugraninteligenciaoporsermuy extravagantes.Relatosqueteníasguardadosenel últimocajón.Relatosqueintentenincluirtodolo anterior.
Osea,albuenentendedor,muchos lineamientos.Enresumen:noqueremosréplicas depelisdeNetflix,HBO,Marvel,oquetecreasla reencarnacióndeLovecraftoAllanPoe(todoesto, laparáfrasisyaesdemicosechaXD).Puesla reacciónnosehizoesperar,yelequipodeNeil recibióelprimerbombardeodecríticasdesde España,dondeestáelcorazóndelaindustria editorial,ydondetambiénlosautoresde subgénero(terror,fantasíaycienciaficción)tienen muchadifusión,promociónydistribución,ysobre todo,lectores.
Nisedigaporesteladodelcharco,también huborespuestas,tantonegativas,deindignacióny tambiénpositivas.Enlopersonal,amímeparecen bienloslineamientos,teobliganacrearalgo nuevoyrifártela.Noteexigenqueseaninédito, salvosiyafuepublicadoeninglés,puesyano entra.
Sinembargo,alláhastaelsurdelglobo terráqueo,unaeditorialdenombreSolaris, comandadaporLordVíctorGrippoliysushuestes literarias,quienestienensucuartelenlaciudadde Montevideo;novieronconbuenojoelproyectode losgringosquedenostaronciertostemasal excluirlos–quesonbastantes–yponiéndolosen unalistacomodecálogomaldito.
Entonces,másrápidoquetarde,Lord Grippoli,comobuenmetalero–yaqueusamelena larga,barbacerrada,remerasnegrasconlogosde grupoychamarradepiel,rebeldeycontestatario–posteaenformairónicaqueledanganasdelanzar unaconvocatoria,queadiferenciadelosClarkes, editorialSolarisibaapedirtodoloqueellosno querían,ylohace.
YcomotodounSteveJobsenlaicónicafoto enblancoynegrodondeaparecetirándoleeldedo deenmedioaIBM,Grippolipublicala convocatoria:“Unicorniosdecapitados”,¡directo comounapatadaenloshuevos!
Lapropuestatienemuybuenarecepciónpor partedelacomunidaddeescritores,ymuchosmás enelgremiodondememuevo;losautoresque escribimosporamoralarte,hobbie,opor simplementequerertransmitirodeciralgoque tenemosenlacabezayquequieresalircomo expresiónescrita,yaseaenunarevistadigitalde descargagratuita,enunaantologíadepapelde cortotirajeylocal,oenelmurodenuestrofeis, páginaoblogdondeestampamosnuestrasdiarreas literarias.
Comopólvorasecorriólavozhaciendo circularlanuevaysingularconvocatoria,hasta unoqueotroartistareconocidolacompartiócon susamigoscomounararezatanobviaqueerauna reacciónrebeldehaciaunaconcursollenode restricciones.
Paramuchos,yloleíensusmuros,fuecomo unaluzdeesperanzayactodejusticia. “unicorniosdecapitados”irrumpeenlaescena siendolaantítesisdeClarkesworld,quien permitirátodoloqueellosrechazaranpor automático.Escomosidelhocicodelunicornio decapitadosusurraravomitandoborbotonesde sangre:brujas,zombies,licántropos,asesinos seriales,gorealpormayor,seanbienvenidos.Ah, escribescomoliteratodelsigloXIXporqueeres ungóticodepresivoytenebroso,mientraselgato conbotasdescuartizaasusenemigosconuna motosierra,quebien,nohaypedo,tambiéneres bienvenido.
Comodatocurioso,larevistaClarkesworld estáespecializadaenlacienciaficción,entodas susvariantes.NOaceptaterror,ydicesudirector quequizáenunfuturocomiencenaaceptar
fantasía.CasocontrarioaeditorialSolaris.Si exploransucatálogoenlaplataformaLektu.com podránencontrarnovelasyantologíasdeterror, fantasía,Pulpycienciaficción,teniendounagran variedaddeautoreshispanoamericanos.
Algohermosoquetieneestaeditorial,esque noponeningunarestricciónocensura.Asíesque, autores,siseanimanaenviarsuscreaciones abominables,denleriendasueltaalaimaginación, queéstaessuantología.Loúnicoquepiden,es queelcuentoestébienescrito.Noexigenalgo perfecto,perocomomínimoquesenotequelo hayantrabajadoensucorreccióntantoortográfica yestilo.Quenoseaalgoreciénsacadodelhorno, crudoyenviadodeya,queesosenota.
Comocomentariofinal,talpareceque Clarkeswordsonólacampanadeemergencia porquedetectaroncuentoshechosporchatGPTy losestánrevisandoparaeliminarlos.
Lacienciaficcióndiscriminandoalosrobots XD.Solarisnotieneproblemaalguno,quelausen comoherramienta,pero,tambiénmétanlecorazón eimaginaciónbrothers,quepuedequeelunicornio decapitadosemoleste,osimplementeporpasarla chévere,elevesucabezaylosatravieseconsu largocuernoporelortohastalabocapor insensatos.
Amigosycolegas,muchasuerteatodos,a losqueenvíenaClarkesworldyaSolaris,detodo corazón.Queenestemundohaydetodoypara todos…ylesdeseoqueestanochesueñenconun unicornio,decapitado…
Ojo
SitesienteselnuevoIsaacAsimov latinoamericano,Clarkesworldestuoportunidad↓ https://clarkesworldmagazine.com/submissio ns-spanish/
Silotuyoestambiénlacienciaficción,pero tegustameterlesexo,terroryhorror,yestásmás enfermoquelamenteochenteradeCliveBarker, Solarisesparati↓ https://www.facebook.com/photo/?fbid=6574 26423055842&set=a.228573989274423
Proyeccionesdelamente
Lacargadelestereotipofemenino
Lapalabraprovienedellatín“mulier” mujer o“eris”yeselserhumanoconsideradodelsexo femenino,elcualtienecaracterísticasbiológicas quelosdistinguenelunodelotro.Pero,¿qué significasermujer?Hablandodenuestracultura latinoamericana,simbolizamuchomásquesolo diferenciasfísicas.
Loestambiénunrollenlasociedad,que implicaciertotipodecomportamientoespecifico. Enesesentido,tambiénexisteunaexpectativa. SegúnSimonedeBeauvoir“Nosenacesiendo mujer,sellegaaserlo”.Bajolaluzdeestaidea, podemosentenderquesermujervamuchomás allá,inclusodelaexpectativasocialyfamiliar,es másqueunrollyunafunción.Esunconstructo quesurgedesdeadentroyporconsecuenciase reflejaenelexterior.
Portanto,lafeminidadesunaconsecuencia delautoconceptoqueunapersona,nacidaonode manerabiológicamujerexpresa.Puestoque, segúnlaciencia,existemásdeungénero;porlo tanto,suenaabsurdoencasillarenelámbitosocial loqueesconsideradofemeninoono.
DichasprácticaslasexplicaRoyEllen; profesoradeEliotCollegedelaUniversidadde Kent,comoelhechodeque“Clasificaresla actividadmediantelacualobjetos,conceptosy relacionessonasignadasacategorías;clasificarse refierealosmecanismosculturalesycognitivos medianteloscualesestoesobtenido;ylas clasificacionesresultantessonlasrepresentaciones lingüísticas,mentalesyculturalesqueresultanen ello”.
Porlotanto,laformaenquebuscamos entendertodaslascosas,repercutedemanera directaenlaformaquepercibimoselmundoypor endeenlaconstruccióndeestemismo.Deahíla importancia,deempezarporcomprenderloque decíaSimonedeBeauvoircuandoexpresóque“El cuerponoesunacosa,esunasituación:esnuestra comprensióndelmundoyelesbozodenuestro
proyecto”.Detalmodo,queabsolutamentetodos nuestrospensamientosrepercutendemanera directaennosotrosmismosyporendeennuestro entornoyenlaformaqueinteractuamosconotros seresvivos,incluyendohumanos.
Todoeltemadeloquesignificasermujer,la feminidad,inclusomásalládeeso;hablando tambiéndeotrasidentidadesdegénero,ygéneros talcomoloeselhermafroditismoyel pseudohermafroditismo.Formapartefundamental delaconocida“profecíaautocumplida”quefue acuñadaporelsociólogoRobertK.Muerton. Éstaserefiereaquela“expectativa”oforma deverunasituaciónopersonaqueprovocaque una“percepción”decualquiercosa,enestecasoel conceptodelofemeninoy/omasculino,sevuelva unarealidadtangible,tenesucomienzoenelauto concepto¿Quiénsoy?¿Quésoy?
Contestardichapregunta,repercutede maneradirectaenelconceptocolectivo,enla formaqueotrospercibenadichapersona,locual setraduceenaccionesyconductas,enlaformade hablarleytratarle.Puestoque,siloconsideran importanteopocorelevante,actuaránen consecuencia.Dichasaccionesrepercutenenel autoconceptodelindividuoyporendesegenera unrefuerzopositivoonegativoenla autopercepción.
Tantohombres,comomujeresseven altamenteperjudicadosporlosestereotiposyroles degénero.Puestoquelesrobanlalibertaddesery expresarsedesdesunaturalezapersonal,lesquitan desdelainfancialacapacidaddeconstruirsu propiaidentidadsineltabútantípicodequeun colorojugueteterminarápordefinirsuorientación
sexual;locualestáaltamenterelacionadoconlacargagenética,hormonasy aspectospsicológicosyculturales,quevaríandepersonaenpersonaynada tienenqueverconlaeleccióndeunjugueteocolor,porhablardealgún ejemplo.
Lafeminidadesmásquejugarconmuñecas,maquillarseyvestircon faldasrosas.Esunaconsecuencianaturaldelsermujer,nacidaonopor biología.
Losestereotipos,soninclusotandañinosquerepercutentambiénenla comunidadLGBTQ+puestoqueencasillanahomosexualesaserdeunau otramanera.Siendoqueexistenlesbianassúper“femeninas”y,porotro lado,tambiénmujerescompletamenteheterosexualesquenoexpresan feminidadsegúnlosconceptossociales.Unamujerpuedeserfuertey decidida,sindejardeserfemenina.
Elhechodeusarundíaunpantsnolahacemenosmujer,inclusoel tenerungustoporotrasmujeresosimplementenotenerungustopornadie nocambiaráelhechodelaformaenqueasímismaseconciba.
Renunciemosalosrolesdegéneroquetieneamuchaspersonas cargandocon“niños”encuerposadultos.Y“madressustitutas”quecargan conelpesodesacarafloteunhogarporcompleto.Nosprovocatenerauna generacióndechicasquepiensanquenopuedenserseñoritassinusar maquillaje,vestirdealgunaforma,ysobretodoquenopuedenaspiraramás alládesubelleza.
Porotraparte,amuchasotrasconfundidasporeldedicarquizámayor tiempoalestudioantesquealaspecto,dudandodesisonlosuficientemente mujeresparalasociedad,inclusohastarepudiandoasuscontrapartesque decidieronundíalucirbellasparasímismas.Puedeunamujerdefinirpor susaccionesyesenciapersonalelserono,deunauotraforma,sinqueesto mermesupropiaidentidad.Porquetodoserhumanoesmuchomásqueun género.
Yporsupuesto,demoslalibertadalosqueseconcibenasímismos comohombres,denotenerquepagarporteneraunafigurafemeninaasu lado,comosieldinerofueraloúnicoquepudieranaportar.Alliberarnosde todaestacarga,permitimosladeconstrucciónsocialderolesdegénero.Nos liberamosdelaexpectativadeserlaquelucebonitaydespuéscuidalacasa ehijos,yelqueproveeycargaconlaresponsabilidadmonetaria,de conquistaydetalles.Servarónycortarelcabellonotehacegay,aunque serlonisiquieraesuninsulto.Sermujeryrepararunlavabo,movertu propiasillaycambiarunallanta,noteharámenosfemenina.Porquetodas esascosassonhabilidadesyactividadesquecualquierserhumanopuede desarrollar,sinqueestodebarepercutirenelautoconceptoporlomenosde género.
Adoptemoslalibertadsocialdepermitirqueotrosindividuosse percibandelmodoenqueellosdeseen,sincargarconelpesoy responsabilidaddesernosotrosquienesvivamosparadefinirlos;suficiente tenemosconnuestrapropiavidacomoparaatenderladeotros.“Quenada noslimite.Quenadanosdefina.Quenadanossujete.Quelalibertadsea nuestrapropiasustancia”SimonedeBeauvoir.
Matriarcadia:Separatismo
Manifestaciónporlosderechosdepersonas condiscapacidady8MenChihuahua
¿Estamossegurasysegurosdequeelmundosiemprenosha incluidoatodasytodos?Noséquépeleanoquélesincomodaalos hombrescuandodecimosqueelmundoestáhechoporellosyparaellos. Ytedicen:mira,HellenKellerfueunagranmujer;mira,Braillefueala escuelaynisequejaba.Sí,claro,sédesushistorias,pero¿dóndeestaba lagenteapoyando,omágicamentelograronsusmetas?Invisibilizanla labordecuidadosylaluchadecadapersonaquellegóateneruna discapacidad.
EnlaciudaddeChihuahuaeljueves9demarzopersonas discapacitadasysusfamiliaresosimpatizantessemanifestaronenla Cruzdeclavos,enfrentedePalacioNacional,(endondeasesinarona MariselaEscobedo),paraexigirpensiónuniversalapersonascon discapacidad.Eljueves16demarzohubootramanifestaciónafueradel Congreso.DeacuerdoconINEGI,existen247mildiscapacitadosenel estadodeChihuahua.
Investigandosobreeltemadeladiscapacidad,meencontréconque lascifrassonambiguas,asíquedesdeahíyahayunalagunainmensa. Además,noeslomismotenerdiscapacidadvisual,queauditivaomotriz, máslacaracterísticadequenotodadiscapacidadesvisible.
Urgequepormediodelaparticipaciónciudadana*seconsigan logroscomoelquebuscan:apoyosypensiónuniversalparalaspersonas condiscapacidad.Yqueexistaunaregulaciónparacanalizar adecuadamentealaspersonasconincapacidadlaboral,queesuntema aparte.Revisemoslalegislaciónalrespectoyquesesubaacabildo,que unpartidopolíticotomeesabandera,porque,aunquelasmanifestaciones nosayudanavisibilizar,elEstadodeDerechonospermiteconseguirpor víalegallogrosmaterializados.Sigamosenfocandolasluchascon perspectivadederechoshumanosentodoslossectoresinvisibilizados.
CasoMyaNaomiVillalobosSaldaña
Elmiércoles22defebrerounajuezafederalconcediólasuspensión definitivadelamparoquehabíasolicitadoelquejosoErick.B.C.,agresor delajovenMyaNaomienoctubredelañopasado.Erickcontinúaen libertadcondicionalconunlocalizadorGPS,debidoaquelaleyasílo permiteenlosdelitosdelesionescalificadasyviolenciafamiliarenla LeyNacionaldelSistemaIntegraldeJusticiaPenalparaAdolescentes.
*Elconceptode “participaciónciudadana” incluyecualquierformade accióncolectiva,de reivindicaciónoderespuestaa lasconvocatoriasformuladas desdeelgobiernoparaincidir enlasdecisionesdepolítica pública.Esdecir,la participaciónciudadana implicavoluntaddeincidencia (Parés,2009,17;enDíaz Aldret).
CasoJabil
ElañopasadoenunamaquiladoradenombreJabil,ubicadaenla ciudaddeChihuahua,ungrupodemujeresdenunciaronacosolaboraly sexual.Yanoseguíelcasosobresiprosiguieronlasdemandas,peroen acosolaboral,losabusossiguen:supervisoresgroseros,despidos,abuso deladisponibilidaddelamanodeobrabarata,pormediodehorariose incentivosporpuntualidad,asistencia,producción,alimentacióny transporte,yconesepretextocreanunaexplotaciónlegitimizada. Ahora,¿yatomaronlasfeministaslaluchaobreraqueeslaraízdel8M? Visibilicemosalasmujeresdelaindustriamanufacturera.Urge masificaryllevarlaformaciónfeministaaesasempresasyquetambién losempresariostomenagendadegéneroylaboral,noexplotarnia mujeresniahombres.
8MenChihuahua
Despuésdel8M,el16demarzoencontraroncincocuerposde mujeresvíctimasdefeminicidio.Yosolopiensoenlaspalabrasque OctavioPazledijoaunafeministaenelmarcodelaPrimera ConferenciaMundialdelaMujerenMéxico:“¿Estánpreparadasparala contrarrevolución?Lafeministanoentendiólapregunta,despuéssupo quelacontrarrevolucióneselfeminicidio.Yoestoyconvencidadeeso. Perolapoblación:empresarios,políticos,buenapartedelapoblación, cuidamejorlosedificios.Loshombresnorayanmonumentos,solo matanmujeres.Separatismo,ya.
Epílogo
Ximena,jovenvíctimadetrata,yquehabíadenunciadotratade mujeresenelcentrodeChihuahua,fallecióel9demarzo;despuésde estarpormesesexpuestaaviolaciones,golpesydrogas,suspulmones cedieronalaintoxicaciónporheroínaycristal.Mepreguntosienla Fiscalíatambiénestáninvestigandosobreesareddetrataosisiguen perdiendoeltiempoviendolosvídeosdel8M,claro,esmásfácilirpor mujeresinocentesysentirsemachosalestarinterrogándolasaellas,que irportodaunamafiasostenidaporhombres,drogas,complicidaddelas autoridadeseimpunidad:latratadeniñasymujeres.
FUENTE: DíazAldretA.(2017) Participaciónciudadanaenla gestiónyenlaspolíticaspúblicas.
Interéssuperior
Infanciassinfronteras
Cuandomihijonació,altenerloenmis brazos,loobservabaymeimpresionabaesa sensacióndereconocerloyconocerlo,comosi nolohubieravistoporprimeravezapenas haceunosdías,sinoqueeraalguien sumamenteconocido.Sinotendieraa racionalizarlotodohubierapensado,como algunaspersonas,quetalvezyafuimosmadre ehijoenotrasvidas,oporlomenossomos viejosparientesdereencarnaciónen reencarnación,quenuestrovinculoha traspasadolasfronterasdelamuerteyestamos nuevamenteunidos.Entendícuandoalguien dice,meparecesconocidodeantes,tucarame esmuyfamiliar,sientoqueteconozcodetoda lavida.Peroclaro,ahíestabaesacriaturita pequeñaybellísimasintetizandotodomi mundoconocidoylomásamado.Ahíentremis brazosestabajuntounpocodetodomi universo,miamorporsupadre,misobrino Rodrigo,mipadre,algodemishermanasy hermanoydesusotroshermanos.Y,sobre todo,yomisma,miidentidad,reconociéndome enél.
Esevínculodelquehabloconmihijode reconocimientovamásalládelogenético.Por esolasmadresypadresadoptivos experimentanesemomentoalquelellaman conexión,algoenelolamenorlosllevaaese momentodevinculacióninstantáneo.Comolo quellamamosamoraprimeravista.Aunque parezcaespontaneonopodemosdejarde pensarsedebaaalgunascaracterísticasenlas queamboscoincidenoelreßejodeunomisma eneseser,yenotroscasossedaatravésdel procesodeadaptación.Encualquiercaso,
biológicosoadoptados;loshijosehijasson partedeesenúcleofamiliar,delafamilia extendida,partedelcírculosocialydela comunidad.
Entoncesyanosóloyocomomadre reconozcoamihijo,loreconocetodauna sociedadcomomiembro,asíseesperadeélser partedelcolectivo,respondiendoasus preceptos,quetengalosmismosvalores, respeteestaidentidad,inclusoquetengalos mismosmiedos,osea,temeraloquenoes comonosotros.CarlGustaveJung(1875-1961), psiquiatrasuizo,mencionaquesomos “representantesyvíctimasdelespíritu colectivo”.
Jungentendióqueloinconscientedentro denosotrosesunacoleccióndeexperienciasy aspectosindividualesycolectivas.Elcontexto socialenelquenosdesarrollamosnosinßuye enlomásíntimodenuestroser.Entendemos, reaccionamosynosemocionamosdeigual maneraalosmismospatrones,símbolosy mitosquesonrecurrentesyaparecende distintasformasencadacultura.Alavez universalesyqueforman“elinconsciente colectivo”delahumanidad.
Losniñosyniñasdeestetiempocrecen enunaculturaquepareceirdesvaneciendosus fronteras,elinternetconinformacióndel mundoalamano,perosobretodolasredes socialesconelcontactodeciudadanosdetodo
elmundoenvozeimagen.YanonecesitanqueDisneylesexpliqueel mundoyotrasculturas.Niesperaraqueletelevisióndecidaloque tienenquever.Losdispositivoselectrónicosahoralesbrindanla facilidaddesermanipulados;yyoutubeytiktokunabastaofertade laquepuedenelegirrelativamentealibertad.Deprontolosacentosy palabrasdeyoutuberscomoDanyyEvandeEspañaoRaptorGamer deEcuador,yanosonextrañosodiferentesparamihijomexicano.Lo mismosucedeparalosylaschicasquevenDinosparaniñosde México,cadavideotienecomentariosdetodahablahispanaconun lenguajecomúnsugustoporlosjuguetesdedinosaurio.
Peronosedetienealmismoidioma,deprontoloheencontrado mirandovideosenotrosidiomas,inglés,coreano,ruso,italianoy alemán,principalmente.Hedescubiertoamipequeñocantandoun estribillodelacanciónrusaMoskauodiciendoelnombredelos dinosauriosencoreano,noseadmiren,noestandifícil,solole aumentasun“seu”ycambiaslas“r”por“l”,siquieresdecir Tiranosaurus,dices:Tilanosauluseuyasíconcualquierespecie.
Yaunquesigamosaferradosaunaidentidadnacional,sonlos másjóvenesquepocoapocovanacercándoseyvolviendoese “inconscientecolectivo”deJungenunaverdaderaaldeaglobal,sin fronterasydondeloscontenidosseanmásimportantesquela geografíaoelidioma.
FesdeFantástico
Dediezendiez
delatripanarrativayalgomáscumple10 años.Enaquellejano2013cuandoAdán Echeverríafundólarevista,yoignorabala existenciadetodarevistaliteraria.
Yateníaenmentelaideadeserescritor peroerasóloeso,unaidea,unsueñodifuso,un deseovago.
Laverdadlaestabapasandomuymal, enfermodelavesícula,trabajandoenun colegioa$2000pesosalaquincena(donde tambiénhacialaboresdeconserjeylaborando 10horasaldía).Lachicaqueeraentoncesmi noviamedejó(pornotenercarronidinero)y mehabíananunciadoqueafinalesdeañoel concursodeoposición(dondeseotorganlas plazas)sólodaría40,paramásdeochocientos aspirantes.
Amitaddeaño,mipadretuvouninfarto, queloobligóasometerseaunaoperaciónenla queleinstalaronunmarcapasos.Un dispositivoquealargósuvidanueveañosmás.
Escribiríaquesólofaltabaquemeorinase unperro,perosucedióvariasveces,palomas también.Teníaveintidósañosyestabamuy frustrado,lasilusionesquemehabíahecho comouniversitariosedesmoronaban.Estaba recibiendounadosisderealidadyeraloque necesitaba.
Recuerdoqueesefueelañoquecomencé aescribir,todoslosdíasllegabadeltrabajoy confeccionabaunahistoriadondelosdioses regresanareconquistarelmundo.Escribía mínimounahoraenunalibretaScribe.Mi capitalnomepermitíasaliramenudocon amigos.Asíquemecentrabaenseguir adelante.Sobrevivir.
Avecesesloúnicoqueunopuedehacer cuandoestáenunlugaroscuro.Laexperiencia ylaedadnosdanperspectiva,ahoraque recuerdoesosproblemasmeparecenmuy pequeñossinembargoséquelapasémuymal.
AdánEcheverría,encambio,yahabía ganadovariospremiosnacionales,unabecadel FONCAyuntantodelibrospublicados.Un escritoratodareglaquefigurabaenlas enciclopediasdeescritoresnacionales.
Algoquemuchagentenoconocedeél, personasquelovendelejos,esquecomoser humanoesmuycálido.Siempresepreocupa porlaspersonasasualrededor,porcompartiry transmitirelconocimientoqueresguardasu mente.Ysiemprehacecaradepocosamigos cuandoalguienloenalteceenpúblico,talvez leincomoda,talvezquierequeseala providenciaquienleretribuyasubondad.
Elcasoesquehacefaltamuchocorazón parafundarunarevistaliteraria(delasqueno recibenerariopúblico,porsupuesto).Es trabajargratis,paralosdemás,parasus alumnosyescritoresquecomienzan,para difundirlabuenaliteratura,laliteratura gratuita,sinpedirinéditosniexclusividad.Sin cobrarcuotas,sinbuscarhacerlelabarbaalas vacassagradas.
delatripaabresuspuertasatodoslos escritores,desdelosestudiantes,losamateurs, losquepublicanenwattpadhastalosqueya tienenunnombrecomo:FedericoCorral Vallejo,CarlosMartínBriceño,MarcoFonz, OdetteAlonso,RogerVilar,JoséJuanCervera, UlisesPaniaguayAdrianaAzucenaRodríguez. Quieneshapublicadoenlarevista.
QuierohacermencióndeRobertoCardozoyMario PinedaQuintalquieneshantrabajadoenlarevistadesdeel númerounohastalaactualidad.
Estoymuyfelizyagradecidodeserpartedeestegran proyecto,desdeelnúmero41comocoeditorycolaboradory desdehacemásdequincenúmeroscomocolumnistaconFes deFantástico.
AdánEcheverríahamarcadomivida,mehatransmitido suamorporlasletrasylarevistahadadodelatripa oportunidadamisletras,lasdemiscolegasyalumnos. Unonopuedegarantizarlapermanenciadelos proyectos,perodeseodecorazón:¡Largavidaarevista delatripa!
Bajoelbarandal
Festejarlaliteratura
Nosoyyoquienescribe estaspalabrashuérfanas
OliverioGirondo
Conocílarevistaen2016mediantela escritoraPatyRubioquiénjuntoconAnelMora yMirnaRocíoCarmonaCruzmehablaronde sucreadoramíenesetiemponomeimportaba ; lanarrativayveíalejanoeldíaenqueyo pudieraaparecerenunarevistaenlacuálsolose publicabancosasqueparamíestabanmuy lejanas,inalcanzables.
Teníalavaganocióndequemistextos fueranunanarración.
Conelpasodelosmesesmehiceamigade AdánEcheverríaydeLarissaCalderón; recuerdolanochequelleguéalextintoforo Cy oincidir,ahílosvireunidos,simalno recuerdofueafinalesdelaño2016.
Estabanenuntallerliterario,perofue hastaprincipiosdel2017cuandolepedíAdán Echeverríauntallerpersonalizado,elcuál abandonéalaquintasesióndespuésdeeso ; volvíacoincidirconAdánEcheverríaylos demáscompañerosenunfestivalllamadoMaja, ynosupecmofuequelleguéatenercierta ó complicidadconesegrupohastaobtenerun premioennarrativa unlibro ,setratóde.
Conelpasodelosmesesmiempeñofue másymáshastaconseguirunapublicaciónenla revista ,despuésvinieronLahuelladelcoyote publicacionesendiferentesdeinternet portales. FueAdánEcheverríaquiénmebrindóla oportunidaddetenerunacolumnaenlaevista r delatripa,yserpartedelconsejoeditorial. Cuandotuvemásconfianzafuijalandoalos amigosescritores,celebrandocadanúmerodela revista.
Enalgunasocasionesmehacostado muchoescribirmiscolumnas,yheestadoa puntoderenunciar,loadmitoporquetambién soyhumana,perosiemprehayalgoqueme mueveanohacerlo,aseguiradelante.
Enlosrecesosquehemostenido,mehe mantenidofirme,diezañosnosedicenfácilde esosdiezañospuedocontar4desdequemi columnaaparecióporvezprimerahablando sobrelavidaculturaldeEnsenada.
VipasaralactualdirectordeCeartesin gloriaalgunaporladireccióndelnstitutode I Culturadelaciudad,asícómoloveoenla actualidad,tambiénviapagarselaluzdealgunos compañerosensuscolumnascomolofueDunas ArteSondelatalentosaBedaDomínguez,ola deSofíaGarduño.
TambiénestoyfelizdequeSopadeLetras deDavidSarabiasigadandodequehablarcon ; dichoescritorlahicedeintermediarioesdecirlo jalalverqueeraunestupendoreseñista. é
Hevistonacernuevoscuentistas,tuvela dichadeverplasmadoeltrabajofotográficode nihermanoJuanGuzmánquiénilustrólarevista , enunaocasiónconfotografíasdelospaisajesde BajaCaliforniaSurdondeahoraradica.
Haceunañomicuento meLapuestadesol hizosentirtantaemoción,algunasvecespienso quecadaunodelosqueahíescribimos,lo hacemosdeformastandiferentesperoalavez somospartedeltodoenpenumbras.
Delmismosistemaincorrecto,visceral, corrosivo,quenosvuelveotrosalplasmarsobre
lacelulosanuestracríticasobrelavida,sobrelos libros,sobrelaspelículasytantascosasqueven nuestrosojos.
Mehubieragustadoserpartedelarevista ensusinicios,hace10añosyoempezabaconla promociónliteraria,aescribir. ypoemas
Laverdadnomeveíaescribiendouna columnaaunquesiemprequiseserperiodista porquedeabogadasolomiabuelitomeveíayni fuiabogada,niperiodistaniladoctoracorazón quepormuchosañosmiabuelomehizocreer queera.
Hacediezañosyateníaunlibropublicado, variospoemastraducidosalcatalán,algriego,al hebreosoloconservóenlamemoriala ,quepor dichadeserpublicadaenunaantologíadondesé memencionacómocoordinadoradelestival F IGM; nternacionalritodeujerenmiciudadpero seríaañosmástardecuandoencontraríami nseis verdaderavoz.
Unamaneradepodercontarmishistoriasa mimanerarecuerdoconcariñolaprimera ; publicaciónquemehizolarevista,esaHisteria mismahistoriamelapublicaronendiversos portales,sellamóamascotademihijo, L despuésvinieronotrashistoriashacerle a compañía.Yasíempezóestáaventuradela narración.
Hacediezañossialguienmehubieradicho queestaríaaquíescribiendoestácolumnanolo hubieracreído,hacediezañosminieta-hijaa estamismahoradormíaamilado,yyome recuperabadeunacirugíaqueporpocome cuestalavida.
Hacediezañosenmarzodel2013nacía , delatripacomounespaciodedicadoalos narradores,ensayistas.Ydesdeentoncesala fechalacolumna“osvemosenelslam”sigue N vigente.
delatripahadadocabidaaescritores radicadosenBajaCaliforniacomoJesús Fuentes,MarioDeCruzArreola,Sofía la Garduño,PatyRubio,PabloGómez,Rosy Murillo,labellaAlfacompañeradetaller, Tao, JosefinaCrespoOviedo,entreotros.
TambiénacompañeroscomoDavid Sarabia,AlfonsoDíazdelaCruz,Beda Domínguez,MarioLópezAraiza,JimOLeón de entreotrosmuchos.
Diezañossedicenfácilhemospasado ; tiemposdifíciles,trabajandodíacondíapor promoverlaliteraturaamandocadanúmeroque selogratenerenlosdistintosportales.
Ventilandocadanúmeroennuestrasredes sociales,algunoslestomamoscapturaanuestras colaboracionesylassubirnosalaredrecuerdo ; algunaquevezduranteunaclaseAdán Echeverríamemencionelnacimientodela ó CatarsisLiterariaydelarevista.delatripa Mehizoenunpapelunhiloconductorde laspersonasquehabíanpasadoporelproyecto. Lorecuerdotanbien,porqueavecesmesuele ganarelego,lasoberbia,decreermeuna chingoneriacuandosolosoyunaprendizcreo ; quelavidanospusoenesteproyectopara celebrarcadamarzolaplenituddeformarparte delovisceralquepuedeserunarevistaqueno públicaapoetasaunquelosmos. ea
Yquecontarlavidaenpalabrases muchísimomejorquepoetizarla.
Largavidaalarevistadijeraelrecién , egresadodelaescueladepadresprimerizos,el compañeroJoséRodolfoEspinoza.
Esasícomoyocelebróestedécimo aniversario.Leyendo,pintando,recordandomis cuentos,escribiendonuevasnarracionesparala revista.delatripa
Leanmucho,escriban.Perosobretodosean muyfelices,amenlaliteratura,busquenobras, únansealoscírculosdelectura,tomen diplomados,armensussalasdelectura.
Porqueleerlospuedesalvardevivireneste mundotanconvulso.
Mipuntoderisa
Diez
Hayocasionesenlosqueunose concentratantoendisfrutarloscaminos,los momentosylospaisajes,quenosedacuenta detodoloquehaavanzadoenalgúnrecorrido. Entreestasveces,tambiénpodemosencontrar trazosdeviajeseneltiempo.
Entoncesvolteamoslamiradayhan pasadodiezañosdelarevistadelatripa. Narrativayalgomás,lamismaqueestáfrente atusojos.Enestelugartodoparecieratan fácil,comosiesteproyectoestuvieradesde siempre.
RecuerdolainvitacióndeAdán,quiennos presentósusideas,conlasquecoincidimos desdeelprimerdía.Revistasdepoesíayahay muchas,fueunadelaspremisas,senecesita unarevistadistinta.
Unodelosmayoresretosdecadames,ha sidollenarlascasicienpáginas,mismasque abriganaunartistavisualdistintocadavez.
Siguiendolaideadelarevista,cuando empecélacolumna,queríaquefueraalgo diferentetambién,porloqueoptécerrarcada colaboraciónconunaespeciedegiroque rompieraconlasformalidades.Deahíeltítulo deestacolumnayelinterésporterminarcon unafrivolidad.Estoesporquelavidamisma, pormásformalqueparezca,siempretermina dealgunamanerairónica.
Enretrospectiva,colaborardurantetodo estetiempohasignificadoparamí,avanzar reflexionandoatravésdedistintostemasque relacionanlaliteraturaconlacotidianidad,de unamaneravisceralhonrandoelnombrede nuestrarevista.
Porquedesdelatripasalenlasemociones, porquedesdeahínacenlasideas.Inclusoen eselejanonúmeroveintiséis,enelquetuvela oportunidaddecompartirpartedemitrabajo fotográfico,reconocíquelasmuchasimágenes quehabíacapturado,surgierondeunllamado instintivo,deunamiradaquemovíalatripay desdeahísearticulabanlosmovimientospara eternizarmomentosconcapturasiconográficas.
Hanpasadodiezañosdesdeelprimer númeroyasícomotodo,desdelatripa,mi mayordeseoesquepasendiezmásenlosque ojaláesteproyectodigitallleguealpapel, porquenuncasobraunarevistaenelbaño,con todaslasopcionesqueunaimpresiónpueda sumaralaexperienciaíntimadeleerdelatripa, mientraslaotrahacesutrabajo.Solamentete pido,queridolector,quemientrasllegala ediciónimpresa,noteconfundaseintentes usarlaconotropropósito,nodebesercómodo pasarseunteléfonootableta.
Nosvemosenelslam
Diezañosenlaúltimapáginadeunarevista
delatripa:narrativayalgomáscumple diezañosdeexistenciaenelmundodela literaturayestacolumnallevaelmismo tiemposiendolaúltimapáginadelproyecto. Enestadécadahehabladodediversascosas, perodestacaeltemadeunCentroHistóricode Méridaquellegóatenerunespíritu, alternativo,disidenteydeinamoviblessueños.
Miespaciosehaconvertidoenuna máquinadeltiempoconcaminodirectoauna capitalyucatecacuandounsábadoporla noche,sucentrohistórico,teníaalmismo tiempotocadasdereggae,metal,skayrock, entreotrosritmos.
Casi,casi,heconvertidolacolumnaenun diariodemipasadouniversitarioenelque disfrutabatodaexpresióndisruptivaenuna ciudad,aparentemente,eternizadaenun conservadurismoqueexigeensusmuestras artísticasjaranayunamestizasentadaalborde deunpozo.
Atravésdehetratadodedelatrpia construirundocumentoparaquenoseolviden quealgunastuvimosLaQuilla,dondedecenas debandasmusicalessepresentaronparaser partedelahistoriadeesteforoalternativo.En susparedesgeneralmentehabíapinturasy fotografíasdeartistaslocalesalavistadelos asistentesquedisfrutábamosdellugarcon cervezaenmano.
Enlosdiversostextodeestacolumna podránencontrarescritosdeeventosenLa QuillacuandoestuvoenlosbarriosdeSanta Ana,Santiago,MejoradaySanCristóbal.
MientraselartedesbordabaenLaQuilla hastaconpoesía,enlacalle64con59unlugar
manteníaelpuñoizquierdolevantadosin miedo,LaCasadeTodos.Deesteespaciohe habladosobreintérpreteslocalesdelatrova nuevacomoeldifuntoTony,partidasde ajedrezyunfuerteslamdelpunkquese formabaenelpatio.
Lorenzo,unhombredeizquierdahastael corazón,siempreatendíaconamabilidady,no sésieraporamoralafiesta,ofrecíacervezaa bajocosto,ademásdelostacoslibertariosque estabanexquisitos.Eraunlugarentrelosgritos de¡TierrayLibertad!y¡PatriaoMuerte! Mistextostambiénhanrecordado eventosenLaPeriferia,unespacioquededicó sussalonesyenormepatioadiferentes expresionesartísticas.Unadelasmás interesantesfuelapresentaciónde performancesytambiénexposiciones temáticasquenohevueltoaverlaMérida actual.
Losdiferentescontenidosdelacolumna tambiénhanrecordadoeventosenlossedeslos sindicatos,comoHenequenerosyMolineros, forosimprovisadosyespaciosparaver películascomoLa68.
Mientrascontinúeeditándosedelatripa seguiréhablandodelaMéridaalternativaque teníamosylosespaciosalternativosquehoy intentansobrevivir,mientraslaautoridades conservadorasdanprioridadarestaurantes gourmet,baresdemúsicacomercialymuestras artísticaspara“rescatarnuestrascostumbres”.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710