delatripa No 63

Page 1


EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:Colaboracionesa Javre LarissaCalderón. ConsejoEditorial:ierPadesChí,romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintal,SandlarzayJ.pinoza. naLrtoCtoVaPinraGaR.S

Contenido

Dosnarraciones

EstrellaGraciaGonzález5

Lavisitademisabuelos

JoséArrazolo 7

Páginaenblanco

ÁstridG.Reséndiz9

Laluzdelalunaesmentira

EnriqueLinaresMartí13

Aullidos

JorgeOrtiz 13

Elhombrequesevolviófauno

DanielÁlvarez 14

Japón:permeable,perocoherente ÁlvaroSamaniego16 Losmilagrosencarnados

LuisFelipeLomelí22

Minificciones

ÓscarPáez 25

Tresnarraciones

TomásSánchezHidalgo26

Minificciones

LarissaCalderón34

Lara MattyOrtiz 37

Lamáquinainútil

DanielBarreraBlake39

Yanadiequiereserhéroe

AdánEcheverría45

Tragaluz (fragmentodenovela)

J.R.Spinoza 53

Lahabitaciónsecreta

KamilaCastillo 71

Simulación

LeonardoDanielQuirozLópez73 FlorEterna

SamanthaNiñoPardo77

SobreSakalbilWoojo'obII. Mérida:Xkusamo'ob. SilviaCristinaLeiranaAlcocer81

Sobre“Losladrones”deArkadyAverchenko ManuelAdalberto

RazoPalacios 83

DemersalesenAMayor

SofíaGarduñoBuentello85 Vivirlavida

SalvadorZavaleta87 Anotacionesdesdeelombligodelmundo

JoséA.NúñezdelArcodelaCuadra89 NovenoPiso

SandraGalarzaChacón91 Sopadeletras

DavidSarabia 93 Proyeccionesdelamente

AstridG.Reséndiz96

Matriarcadia:Separatismo

NormaLeticiaVázquezGonzález98 Interéssuperior

LarissaCalderón100 FesdeFantástico

J.R.Spinoza. 102 Bajoelbarandal

RocíoPrietoValdivia. 104 Mipuntoderisa

RobertoCardozo106 Nosvemosenelslam

MarioE.PinedaQuintal108

Imágenesdeportadaeinteriores de:SilviaNeiger

RescatandoaFoucault:

Amaneradefábula:

ResultaqueAibamuyfelizporelmundo escribiendo,dandotalleres,impartiendo conferenciasyhaciendolibros,yentonces llegóCyledijo:Todoesoquetienesquedecir, venydíseloamisalumnosenunauditorio.

SeenteróByleescribióaCparadecirle: ¡Oye!,fíjatequeyoheimpresomislibrosyme quedanbienbonitos;ylasniñasquelosleen correnporlascallestrasdemí,ymepidenque selosfirme,mecomprantodosmislibros,se quierentomarlafotoconmigo,ysileshago caso,lafelicidadlasembriagaporquealgode miluzlasiluminaalfin.

Esporeso,queridaC,queteconvengo paraqueseaamíaquieninvitesahablarlea tusalumnitesdecómoserealizanloslibros. Veráscomoellostambiénmepidencomprar mislibrosyqueselosfirme,yjuntos cantaremos,yleeremos;yyovenderélasfotos alasquesequieranretratarconmigo;ysi paganlojustohastacenaréconellas,porque esohacemoslosquesomoscomoyo;vivimos honestamentededarentrevistas:porqueamiel periodistamequiereysino,miamistadsela pierde.

PeroC,unpocoextrañada,contestó: Mejorvienesaesteeventocomopúblicoy escuchaslaconferenciadeA,paraque aprendasunpocodeloqueenverdadsetrata laliteraturayloslibros.

EntoncesBseenojómucho,muchísimo. PerolasfanáticasdeB,lovieronafligido,lo observaronenlasbibliotecas,pordondese arrastrabarepisatrasrepisa,eibaflaqueando suánimodebarenbar,decafeteríaen cafetería;yentonces,furiosas,fueron corriendoarescataraBdelaslagunasquesu llantohabíanformadoenestaciudadadolorida.

Yledijeron:VéngatedeA,queridoB. Porquenosotras,pornuestrasfaldasfirmadas,

tejuramosqueteapoyaremos.Hayque cancelarloscomosehacanceladoaWoody Allenporserinfielycasarseconsuhija adoptiva,aJ.K.Rowlingporsutransfobia,a JohnnyDeepporviolenciadoméstica,aPoe porborracho,aNerudaporabandonarasuhija conhidrocefalia;comosehacanceladoa SealtielAlatristeporhaberplagiadolibros,a PlácidoDomingoporacososexual,ose cancelóaRoth,yalpropioFoucaultporsu delirantevidasexual.Porquelosescritoresson unosamorales,ylajuventuddeberíadejarde vivirpresadeesoscuentos,novelas,poemas quesolamentelosincitanalaperdición:los jóvenesdeestaciudadnecesitandela supervisióndequéesloquedebenonoleer. AmadoB,nospresentaremoscontigoal eventodelqueestosinfamesdecidieron excluirte,imprimiremosenbannercontodolo quepuedasencontrarenlasredessocialesde esetalA;ysilotienesgrabadopondremosen altavoceslosaudiosparaquetodossepanmuy biendequéclasedepersonajesetrata.¿Yély susamigossecreenescritores?

HemosrevisadoquiénesAyquiénessus amigos,susamiguitas;ysabemosyaqueuna deellashastasefusilólaideadeotra,yeso quesedecíasuamiga,yluegosefueaocupar unabecaenCanadáconelmismoproyecto quelaprimerachicalehabíacompartido.¿Son escritoras,sonhonestas,notienenvergüenza deandarrobándoseentreelloslosproyectos?

Otradeesasdizqueescritorasmetiódos proyectosasendospremiosliterariosyganó ambos,laexhibieronbienfeoenlaprensayen lasredessocialesporsoloapostaraquedarse conlospresupuestos.¡Valientesescritorasque son!

Tambiénsabemosqueporlastrapacerías deesemismogrupodeescritoresquesiempre

festejaaA,hastalequitaronelnombredeuna ciudadaunpremiointernacionaldepoesíapor lacorrupciónparaentregarsepremiosentre amigos.¿Secreenescritores?Mafiasliterarias parecen.

Ojaláhubieramáspersonascomotú, queridoB,quenonecesitasperteneceraesos círculossocialesniaesascofradías,paraque tutrabajoliterariosealeído.Poresotienes tantasytantasfanáticasdetusescritos.

Luegodeescucharaquellosejemplosque susfanáticaslehicieronnotar,aBselehizo fácilentraralfacebookdeAyhacercapturas depantalla,detodaslasvecesqueAblasfemó contralaPatriaycontralosPartidosPolíticosy contraDiosycuandoalabóelSatanismo.

Ycuandoobtuvotodaunacatervade evidencias,selasenvióaCyledijo:¿Éstees elAquequieresquehablecontusalumnasy alumnos:estenegrobarrigónnarizónchueco concaradeindioadoradordeloinmoral,que perviertetodoloquetoca,yquealhablartodo esresquebrajardehuesosycrujirdedientes? Siloinvitasaélynoamí,misfanáticasirána destrozarteelevento.Yllevaréalaprensade laciudad,paradejarenevidencialoquehaces conlospresupuestospúblicosqueteotorgala federación,alvalidarlosatrocesactosdeAy suséquitodevampiresasdelodioyloinmoral.

Latardedeleventolasavenidasdela ciudadseabarrotarondeunamuchedumbrede jóvenesfanáticasdeBquecumplióconsu amenaza.Pormediodealtavocesse escuchabanlosaudiosquehabíanregistrado lasvocesdealgunoscompañerosdeA,enlos queseexpresabanterriblementedeltrabajo literariodelpobreB.Seevidenciabacómole pedíanquedesistieraensusempresasy objetivosdequemásgenteleyeraenesta ciudad,leexigíansecuadraraconloquela cofradíadeescritoresexigíaenunescritor novato,porquetalloconsideraban.

Tambiénhabíamuchasmantas,enlasque seveíanlascapturasdepantalladelostextos queAescribíaensusredessociales.

Ylamultitudgritaba:¡Noqueremosotro Nabokov!¡NoqueremosmásFoucault!¡No queremosmásNerudas!

Apesardetodo,Adecidiópresentarseal evento,puesCseñalóquenocaeríaenel chantajequeBintentabaenlasafuerasdel complejoeducativo.

PerocuandoAtomóelmicrófonola barahúndaquefuesobreélresultóimparable. Clogróescaparyconsiguiódonderefugiarse. EllesteníanentresusmanosalpatéticoA.Se podíanveryescucharlosgritosylosgolpes, losarañazos,laspatadas;quedaronvídeosen dondeseobservacómovolabanportodos ladoslasropasylosfragmentosdepieldeun despedazadoyyadesfiguradoA.

Eldestrozofuedeantología,yha quedadomarcadoparasiempreenlashistorias deviolenciadeestaciudad.

ParamuchoslamuertedeAfuebien recibida.Pocosaceptabanllamarlo linchamientooasesinatoviolento,lociertoes queparalosfanáticosdeB,unagranmayoría, todosetratóapenasdeunactodejusticiaque eranecesario:limpiarlasconciencias, sentenciaban.

Cterminóporescribirunacartaala sociedad,enlaquesedisculpabaporhaber continuadoconelevento,apesardequelas advertenciasdeB.Pero,consusmáscercanos, Cinsisteensentirculpa,aunquetienemás temordequelascosascontinúenyla persecusióndeloscompañerosdeAcontinúey seantambiénagredidosencualquiermomento porsucomportamientoysuformadeescribir.

AhoraBesconsideradounmonumentoa lacorduraenesaciudad,suvidaysutrabajo literariosoncasiunmodelodehonestidadque losjóvenesintentanseguir,selehacomparado conunfaroparalamoralquelosescritoresde estaciudadnecesitan.Alparecernadiepiensa discutirlo.

Dosnarraciones

Chicadenegro

Nosconocimosalfinaldelacalle,enuna desérticanochedecanícula,bajolossuspiros agonizantesdeunaamarillentaluzdesodio.Mi vestimentanegradespertóenélunincontenible deseoysinimportarelcosto,mesubióasu camionetadirigiéndonosaltiernovientredela oscuridad.

Manejóunpardekilómetrosydetuvola marchaenunalicoreríadondeseabastecióde ánimos,prometiendounagrannoche.Alllegara sucasaobservéquecenicerosdeincertidumbre, unfregaderodesbordadodeindiferenciayla soledad,eransucompañía.Destapólabotella,no hubonecesidaddecopacuandosepuedebeber directamentedelpicoyloquemásurgees ambientarconbuenamúsica.InicióconThe Doors;encendióuncigarrilloycomenzóabailar frenteamíenvueltoenelhumoqueexhalaba, mientrascantaba ;cuandoenelLightmyfire repertorioaparecióTheHolliesnodudóen invitarmealapista.

Rozóenmísumejillaconunaevidente necesidaddeamor,yentrefermentadaspalabras decíaqueyoerasuchicadenegro.

Desdeesanochelacomplicidadnosunió; decidiómantenermealejadadetodos,noquisoque nadiemeviera,porqueparaélyoeralapieza fundamentalquearmósurompecabezas.

Élpasabaporuntiempodifícil.Nohubodía enquenollorarainconsolable;ymeveíafijo mientrasdecía:¡Deseoquesueneelteléfono, pero...,séqueloharé!Noeramimomentode responder,aunquesintieraeltemblorensusmanos yelcalordesuiraperdiéndoselenta,enesos segundosenlosqueelpensamientollegaala paredincoloradelanada.

Despuésélvolvíaensí,prendiendoel estéreoatodovolumenparainiciardenuevola danzamacabra,yparaquelosvecinosescucharan suaparentefelicidad.Asítranscurríanlos atardeceresadiario,entremúsica,baileylicor, paradespués,agotado,tirarseenlacamaami lado,hastaquedardormido.

EstrellaGracia González

Laalarmasonabajustodiezminutosantesde lasseisdelamañana,inmediatamenteencendíael televisoryseduchabatarareandoelhimno mexicano.Encuantoiniciabanlasnoticias,se sentabaalbordedelacamaconlamaníade enrollarelvérticedelatoallaentresusdedos, despotricandocontralosdelincuentesylos políticos,refiriéndoseaelloscomoescoriasymal nacidos,mientrassedesayunabaentreelenfado, uncigarrilloyuncafénegrofrentealpeinador, aprovechandoeltiempoparaarreglarseysalirde casa.

Yo,comosiempre,permanecíaresguardada dentrodeesascuatroparedesenesperadequeel ocasoloregresaraamilado,hundidoporla tristeza.

Siempreigual,todoslosdíaseralomismo; malcomíayconmúsicaacompañabalasoledad. Bailábamoshastaqueterminabaagotadoyasí, cadamañana,apesardeenojarseporlasmalas noticias,élamanecíaconánimosdecontinuar.

Unatardenollegó,memantuvealaespera; pasévariosdíassinsullanto,sinpreguntasni quejas,hastaqueunanochevolvióazotandola puertadelacasa,ycorriendoatodaprisahasta encontrarseconmigo.Sucarasemiraba amoratada,loslabiosreventadosyensangrentados; juntoaesealientoqueeraunaneblinadealcohol, memostrabaquelosproblemassehabían acrecentado.

Llorabaatormentado,consumiéndoselentay dolorosamente.Meabrazóasupechoeinclinóla cabezahaciaatráscomoagradeciendoalcielopor estarconmigo,mientrasdecíaqueahorasí…ya todoeradiferente.¡Noaguantabamás!,porquepor másintentosporvivir,sualmahabíamuertodesde elsecuestrodesufamiliaylaesperanzahabíasido inútil.

¡Tenecesito!,dijodolorosamentedecidido, susojosahogadosmemirabanatravésdelespejo ydeprontogritóconfuria…Yo,estabaasulado, siemprelistaparacuandoélmásmenecesitara. Meempuñó,yyolebesédirectoenlasien.

Laterminal

Losintendenteslustrabanelpisodela terminalaéreaporlamañana.Elgolpeteodelas tazasdeporcelanayelolorescapandodelas máquinasdecaféanunciabanlacotidiana actividad.Yosoyunodeesosadictosqueno puedencomenzareldíasinmínimohabertomado dosvasosdecafénegro(sinazúcar,porsupuesto) paraactivarmebienyaniquilarlasomnolencia. Pedíunbísquetconmantequillaalaplanchayun pocodemermeladadezarzamoraymesentéen unadelasmesitasdelpasillo;paravariar,enla pantalladelacafeteríaseproyectabalapelícula “LaTerminal”queprotagonizaTomHanks.

Unamujerllegópidiendouncafé.Ensu antebrazoderechollevabaunagabardinaroja, arrastrabaunamaletaderuedasyunenormebolso queselecayócuandointentósacarelmonedero parapagar;porcaballerosidad,melevantéa ayudarleyellaagradeció.Sucaraeraunbatidode maquillaje,losmapacheslucenmejorestilo.Me preguntósipodíasentarseenmimesa,accedí.

—¿Haciadóndevas?—pregunté.

—Deregresoacasa.

—Bien.

Lameseratrajoenseguidamipedidoyofrecí alamujerquienaceptó.

—Gracias.Pideotroporfavoryolopago. —dijoella.

—No,yoteinvito.Sevequenohastenido unabuenamañana.

—¿Acasosenota?

—Totalmente.

Sacóunespejodesuenormebolso,unas toallashúmedasyselimpióelrostromientrasveía lapelícula.

—Hevistotantasvecesesapelícula,quecasi puedoasegurarquelasédememoria,¡me encanta!

—Siemprelaproyectanaquí,comotodos vandepasonolesinteresarepetirla.

—EstristeloquesucedeaVíctorNavorski.

—¿Porquémigraciónleimpidióelpaso? —pregunté.

—Sí,ycancelarlosvuelosderegresoasu país.

—¿Paratiquienfueelvillanoenlapelícula?

—IndiscutiblementeeljefeFrankDixon. PorqueélsabíaperfectamentebienqueNavorski quedóvaradoenlaterminal67ynecesitaba recursosparasobrevivir;yenvezdetenderlela mano,comienzaaacorralarlo.

—PeroquepodíahacerDixon,élsolo respetabalosestatutos.

—Nolocreo.Amímeparecióuntipo despreciable.Navorskiteníaunobjetivo, presentarseanteBennyGolsonparaqueéstele dierasuautógrafoyregresarasupaís.Soloeso, peroDixonvioenNavorskiunenemigoíntimo. Leenvidiósuastucia,suesfuerzo,suluchadiaria porcontinuar,inclusosusalario.Sabes,admiroel personajedeNavorski,porqueeselejemploque muchosdebemosseguir.Encadalugarexisteun FrankDixon,untipoqueintentaentorpecerel crecimientodeotroyque,conpoder,intentará aplastaraquiensea,sinimportarlelas herramientastansuciasqueutilice;siemprey cuandoélseaquiensobresalga.Elproblemade Navorskifuecuestiónpolítica,comotodosesos sucesosquesiempredañanalosquemenosdeben. Parecieraquealosgobiernosnolesinteresaun ciudadanoquemuereencombate,unsecuestrado, notieneninterésporelpatrimonioderrumbadode familias,nisufaltadealimento.Aellos,lesmueve otrosintereses.

—¿Haspasadoporalgunasituaciónsimilar?

—¡Continuamente!,estedesastreenmi rostroesdeimpotencia,mehancanceladomis notas.Enelperiódiconoquierenpublicarmi investigaciónsustentaday¿sabesporqué?porque elgobiernollegóalpreciodemijefe,cancelando milibertadymiderechodeexpresión,soloporno redactarloquetansensiblecriaturapretende.

Anunciaronunasalidanacionalydandoel últimosorboalcafé,selevantó.

—Graciasporlacharla,metengoqueir —dijo.

—Porcierto,notepresentaste.SoyEduardo.

—Muchogustominombrees,Lydia.

LavisitaamisabuelosJoséArrazolo

Llegamosdetardealaentradadelpueblo dondevivíanmisabuelos.Despuésdeunlargo recorridodemásdetreshoras,porcaminosde terracería,elpolvosefiltrabaporlasventanas formandounanubeenelinteriordeltransporte quesecolgabadelosúltimosrayosdelsolal ponerseenelhorizonte.Eranlosaños80yme acompañabandosamigosconquienesestudiabael segundodeprepa,yaquelviajequerealizamos erannuestrasprimerasvacacionesfueradecasa. Lesinteresabamuchoconoceraquelsitio,por todaslasanécdotasqueyoleshabíacompartido sobremisabuelos,yparavivirlaaventuraenun sitioconpocospobladoresyrodeadodevallesy montañas.

Ellosnosabíandelosrecienteshechos ocurridosenesaregión;yquealmenos,por conocidosdelafamilia,nosenteramosdealgunos casosdepersonasdesaparecidasenelpueblo. Tambiénsupimosqueluegodeunabúsqueda incesante,losfamiliaresylugareñoshabían encontradosuscadáveres,presentabanhuellasde violenciaentodoelcuerpo,loshallaronocultosen elcaminoalamontaña,adelantedelpanteóndel pueblo.

Lagentedellugarrelacionóestossucesos conprácticasdecultoaSatanás,perocomentamos quetodoaquelloparecíaunabroma sensacionalistaparaespantaralosvisitantesque llegabandevisitaaaquellaregión,yhacerlesmás amenalaestancia.

Cuandollegamosalaplazaelsolyasehabía ocultadoylassombrasdelanochecayeronsobre lascallesdelpueblo.Lafaltadeluzeléctrica tambiéncontribuíaaoscureceraúnmáselentorno.

Unaparejadeadultosyunniñoqueestaban sentadosalfrente,bajarondeprisay desaparecieronenlaoscuridad.Elchoferdel camiónnosapuróadescenderdelaunidad,casi aventandonuestrasmochilas,yluegosubióde prisaysealejóporelcaminoderetorno, dejándonosparadosenaquellapenumbra.

Entrelospocoscuriososqueseacercaron conlallegadadelosvisitantes,unjovense adelantóparapreguntarme:

—¿Dequiéneresfamiliar?

—SoynietodedonPanchoRamírez—le contesté.Sonriódeformaextrañayseofreciópara acompañarnoshastalacasademisabuelos.

Teníamásdecincoañosdesdemiúltima visitaalpuebloyconaquellaoscuridadnecesitaba orientaciónparadarconelcamino.Habían muchoscambiosenelentorno.

Decidimosentoncesacompañaraljovenque yacaminabaconpasoapuradohaciaunacalle lateraljuntoalaiglesiaqueestabafrenteala plaza.Pordebajodelaspuertasdelascasasse mirabaunaluzintermitentequeseproyectaba sobrelacalleynospermitióseguirelpasodel jovenguía.

Alcaminarporaquellascallesempedradas reconocíunviejorobleenunsolarbaldío,perola oscuridadnomepermitíaubicarme.Elruidode nuestrospasosseescuchabaenelsilenciodela nocheyalgunaspuertasseentreabríanapenas,y deinmediatosecerrabancausandocierto nerviosismoencadaunodenosotros.

Eljovenguíaquepermanecióensilencio finalmentesedetuvoynosindicóquelacasade misabuelosestabaaunacuadradedistancia.En esemomento,escuchamosunruidoanuestras espaldasquenosalertó;observamossorprendidos aungrupodehombresconsombreroymachete que,sindarnoscuenta,seguíannuestrospasos muydecerca.

Connerviosismo,nosmiramosunosaotrosy aceleramoselpasohastaquedarfrentealavetusta puertadelacasademiabuelo.Tocamoscon insistenciahastaqueunancianoabriólapuertay nosiluminóconunalámparademanopara identificarnos.Nosreconocióynosdijoquemi abuelonosesperaba,peroquenoestabadisponible enesemomento.

Nosdioaentenderquelosiguiéramoshasta uncuartoubicadoenlaparteposteriordelacasa paraquedescansáramos,indicandoque,ala mañanasiguiente,miabuelopasaríatemprano parainvitarnoseldesayuno.Mientrascruzábamos elpatioseescuchabaelaullidodeloscoyotesque bajabandelasierrabuscandounapresaalaorilla delpueblo.

Unpocoatemorizados,reconocimoselcuartoiluminadoporuna lámparaqueestabaencimadeunamesaalfondodeaquellascuatro paredes,juntoaunoscatresqueusaríamosparadormiresanoche. Tambiénhabíaunavasijaconaguayvasosparacalmarnuestrasedantes deacostarnos.

Elcuartonoteníapuerta,ycualquierruidoqueveníadelexterior nosinquietaba.Recordéaljovenguíahablandoconloshombrescon macheteantesdedesaparecerporlacalle,sindespedirsedenosotrosy esonomedejabaconciliarelsueño.

Tambiénelfríodelanochenosmanteníaalertasacualquier peligro;cuandodeprontovimoscontemoralcaminardevariaspersonas quesecomenzaronareunirenmediodelpatio;vestíandenegroy llevabancubiertalacabezaconunacapucha.Losvimosencenderuna fogata,ydejamosdeprestaratenciónhastaquecomenzaronaadorara Satanáspormediodecánticosextrañosqueerizaronnuestrapiel;el miedoaumentóennosotrosmientraselloscaminabanhaciendocírculos alrededordeunhombrequeportabaunamáscarademaderaconlafigura deldiablorepresentadaporunacabezadeanimal.Aquellaimagen malignasepodíaapreciardesdeelinteriordelcuarto.

Todosguardaronsilenciocuandoelhombresequitólamáscaray descubriósurostro.PudereconoceraladistanciaamiabueloPancho. Sentíunescalofriórepentinocuandovisuimagensiniestra,yescuchésu vozgravequeexigíaalosahíreunidosunsacrificiocomoalabanza,yse refirióalosvisitantesquereciénllegaronalpueblo.

Sentíqueelaguaquetomamosnosprodujounaextraña somnolencia.Ypocoantesdeperderlaconcienciavimosaquelgrupode gentetransformarseenunaturbaenardecidaquesedirigíaanuestro cuarto,sujetandounaantorchaymacheteenlamano,preparadosparaser usadosaquellanoche.

Despertéaldíasiguientecondolordecabezaysentadoenun comedorrústicofrenteaunatazadecafécaliente.Apareciómiabuelo conunasonrisabonachonaparadarmelosbuenosdías.Preguntépormi abuelaysólocomentoquehabíaestadoenfermarecientementeyestaba descansandoensuhabitación.

—¿Ymisamigos?-¿dóndeestán?

—Nolesgustoelpueblo—respondiómiabuelo—ydecidieran abandonarlomuytemprano.Eljovenguíalosayudoatomareltransporte deretornoacasa.

PáginaenblancoÁéstridG.Resndiz

MihermanaRosalbadesapareciódesutrabajo.Unsegundofue suficienteparaqueseesfumara.uevistaporúltimavezacomodando F algunoslibros.Solíasermuyorganizada;sinembargo,dejóundesastre trass.Meentregaronunlibropeculiarquedejócaerdelestante.Lavieja í brujadueñadelatiendameloobsequióargumentandoquequeríaque , tuvieraenmismanos,loúltimoqueRoshabíatocado.

Díasantesdesudesaparicióntuvimosunadiscusión,ellayyo terrible,debidoamiinsistenciaenquedejaradeladoesetétricoempleo enlatiendadevudúyesoterismo.Nuestrarelaciónyaestabaquebrada, peronoerarazónparaquemeabandonaráasí,tanabruptamente.Apesar desaberqueseentregóaunhombrecasado,sabíaquenoseiríademi vidasinalmenosdespedirse.

Luegodelatragedia,losdíassehanhechocadavezmáslargos. ParecieraquenadienotaqueRosalbayanoestáylosinvestigadoresno , dieronresultados,soloexcusastontasdelporquénocontinuaron investigandolaprincipalera“faltadepistasaseguir”.Laprensahabló ;la diciendoquesudesapariciónnoeraotracosamásqueunafugaamorosa, debidoaaquelescándaloquehizolaesposadesuamante.Incluso,la policíainiciósuinvestigacióninterrogandoaltipo.

Unatarde,mientrasllorabasuprdidairremediable,medispusea é hojearaquellibroderecuerdoquemeregalóladueñadellocal.Enla pastaseencontrabatalladoelsímboloceltademagiaysuspáginas la lucíanenblanco.naidearevolucionariaseapoderódemimente. U Escribircartas amiqueridahermanitaalmenosparaenesashojas ; sentirunaconexiónindirectaconellayporsupuesto,unpocodepazpor larelaciónqueteníacondicholibro.

“QueridaRosalba,losdíassintipareceneternos.Extrañodetus desayunos;amabadespertarporlasmañanasyolerelcaféquecadadía sinfaltaponíasdesdetemprano.

Tuswafesopanqusqueconfrecuenciapreparabas.Dehaber flé sabidoqueteperdería;jamáshabríaaceptadoquetrabajarasymucho menostehabríapermitidoiratuprimerdíalaboraldespuésdenuestra discusión.Nosabeslomuchoquemearrepientodehaberdeseadoque nuncahubiéramossidohermanasoloporhaberrotomitazafavorita,y ,s jamásdejarédelamentarqueesasfueronlasúltimaspalabrasque escuchastedemí.QuisieradecirtequeteamopequeñaRos.” , Luegodemicarta,comencéaempaparelpapel.Sin demillanto darmecuenta,latardesehabíaescapadoescurriéndoseentremisdedos.

Antesdecerrarellibro;mientrassecabamislágrimasnotécomola hojacontiguasecomenzóallenardepalabras.Extrañadamedispusea leer.

“QueridaMaría,tambiénextrañonuestrosdesayunos. Lamentohaberrototutazafavorita,sélomuchoquelaamabas. Quieroquesepasquemeencuentroconbien.Lamentomuchono habermedespedidodeti,conamorRosalba”.

Midolorycansancioseguromehacíandelirar;porloque decidíirmeadormirnisiquieraquiseesperaraqueelreloj y marcaselasdiezdelanoche.

Enlamadrugada,unlamentomedespertó.Entresollozos repetía“responde,noteolvidesdemí”.Yquizá,habríapensado queeraalgunavecinaquiensufríaDenoserporque,dehecho,el . gimoteoseescuchabadentrodemihabitación.Melevanté extrañada,buscandoelorigendeaquellamento.Descubrícon horrorqueelllantoparecíaprovenirdellibroenquehabía comenzadoaescribir.

Cuandolotoquésusurro“Rosalba…Rosalba…”loabrícon temoryunresplandormerodeó.

Deprontomevienunaextrañayblancuzcahabitación. “Rosalba”gritó,eralavozdemihermana.

Luegodealgunosdías,nuestrospadrespreocupadospormi ausenciayrepentinaincomunicación.Decidieronirabuscarme. Encontrandoahí,aquellibromalditorelacionadoconnuestra desaparición.Pocofaltoparatenerloscerca,enestanotanvacía habitación.Ahídondeeltiemponotranscurreylasnecesidadesse ponenentucontra,padeciendohambresinpodermorir.

Mispadresledevolvieronellibroa,pensaronquemi Jaya hermanalohabríadejadoenlacasaantesdesudesapariciónY . ellaloacomodóene todoy lestanteconsumagia.Ahorasomos espíritusesclavosquelasiguenatodoslados.Desdehacemeses, unassombrasnospersiguenamenazandocondevorarnos.Ojalá alguienpuedaleernos,parapoderadvertirlessobrelapáginaen ss blanco.

Laluzdelalunaesmentira

Estanocheenlaterrazalabrisanocturnamuevelassábanaslimpiasyníveas tendidas.Laluzdelalunasóloreconoceesablancuraentretantassombras.Porquelas sombrassonmentirasinohayluzquelasreconozca.Perolaluzdelalunaesun embuste,todoslosabemosy,sinembargo,leotorgamoseldondealumbrar.¿Dequién eslaluz?

Enlafincadeenfrente,alguien,aligualqueyo,permaneceensilencioobservando labóvedaceleste.¿Quépensará?Éltambiénesunasombraestavelada.

Denuevolabrisaondealassábanasque,dóciles,seagitancomoqueriendoechara volar.Sonlaspinzasquelasaprisionanalacuerdadetender,lasquelesrecuerdanalas sábanas,quecarecendealasparasurcarelcieloestanochedeveranoserenay agradable.Vaentrandoelsueñoyyanodominoellímiteenmimentedeloquees lucidezoacasomentira.Laluna,apesardemiscircunloquios,siguealumbrandomis pasosporlaterrazahastalapuertaquedapasoalasescaleras.

Porellasdesciendoamicasa.Enlaterrazaquedanlassábanas,laluna,las sombras,laluz…ylamentira. traslassábanas

cesaelgrillosucanto, lunallena

JorgeOrtiz–Argentina

Enelaño1.C.Ovidiorelatóqueunhombresehabíatransformadoenlobopor a habercomidocarnehumana.PublioNigro,enelcincuenta.C.registrólatransformación d deunsoldadoenunlobodurantelalunallena.

TreintaañosmástardesesupoqueelsoldadoeraunromanollamadoDídimo, famosoporsuestatura,lavoracidadalcomeryporquesucuerpoestabacubiertodeellos v enpecho,espaldaypiernas.Enelaño357seregistraladetencióndeuntalDídimo. Escapóantesdeserejecutado.

VolvióaaparecerenelsigloV,X,XVyXIXhastaqueen1934Endoreescribió “TheWerewolfofParis”,productodeuntestimonioqueobtuvodeunextrañodefrondosa cabelleraybarbaconunanotablevoracidadalcomer.

Peroahínoterminaestahistoria,porqueImberten1990escribió“Licantropía” motivadoporunapersonadeestaturaimponente,quesalíadeunfamosoinstitutode belleza,dondesehabíahechosuvigésimayúltimasesióndedepilacióndefinitiva.Luego deesedato,loscrímenescontinuaron,perosuautoryanoeraunhombrepeludo.

Aunquesímuyvoraz,conelcuerpodesusvíctimas.

Aullidos

Elhombrequesevolvióauno f

Hamacas,primeranoveladelescritorMaximilianoGuzmánpublicadaporlaeditorial ZonaBorde,esunaobraquedesdelasprimeraspáginasdejaallectorsinrespiracióny absorto,porqueallíseencuentralaconfesióndeunpedófilo.Peronoesunaconfesión cualquierayfrívola.Setratamásbiendeunrelatoenlaqueelnarradoromniscientedaa conocercadadetalledelavidadelprotagonistaprincipal,ylacuentapintándola poéticamente.Estenarradortambiéninvolucrayreproduceloquediceelprotagonistaconel findedarleesafuerzanecesariaparapresentarlasmalasintencionesyeldolordequienes rechazadoporlasociedad.Esteintercambiodevocespermitecomprenderlasconductasde aquelsermiserableydespreciadoquevivióuninfiernoporpartedesupadremaltratador tambiénpedófiloyconunamadrecómplicedelasaberracionesquemarcaronlapiel cuandoapenaseraunniño.Sibienlosprogenitoresestánmuertos,lesiguenapareciendoal Hombre(selodenominaasíporquealprotagonistaprincipalnoseleconocesunombre porqueescondesuidentidad)comolosfantasmasunacondenasinfin.

CaptulotrascaptulopodemosverqueelHombrepasatodaslastardesenlaplaza íí esperandoquesupequeñapresasearrimeparasaltarlealataque,perotambiénlapelea internaquevivedíatrasdíaparaevitarllevaracabootraperversiónmás.Medianteesalucha seobservaqueélnoeseldueñodeeseactoviolento,sinomásbienelimpulsodesupadre muerto.

Maximilianomuestramedianteéstaficciónque,muchasveces,elmalseoriginaapartir deotromal,yquepuedeestaralavueltadelacasadecualquiera,enlaplazadelbarrio,oen lamismacasa.

Elprotagonistadelanovelaademásdevivirenunambientecalamitosonopierdelafe dequeelamorloredimirá,perocuandolellegaesaocasiónreconocequenoesdignoyde quenuncapodráliberarsedelascadenasquelotienenapretadoasuhorrorosopasadoyal cruelviciodeacosaralosniñosyniñasquejueganenlaplaza.

Otracaracterísticaatrapantedelanovelaeslametamorfosisdelprotagonista:elHombre deapocosevaconvirtiendoenunfauno.Yenestesentido,laimagendedichoanimal mitológicojuegaunrolprimordialpararealizarunareescrituraenlaqueseloubicaenun lugarnefasto.Elauno,enestesentido,esrepresentadocomounsersalvajequevive f escondidoenelmonteesperandoasuvíctimaparaaumentarasuganado,peromásque escondidoenelmonteestásentadounbancoobservandocomouncazadoralasmadrescon suscrías,oparadocercadelahamacadondeuninfanteserecrea.Podemosdecirdesde estamiradaqueelprotagonistaeslabestiahumanacreadaporascendientesdel inframundo.EsteHombreFaunonopuedenipodrásalirdesupropiolaberinto:laoscuridad desupropiavida.

Enlosveintecapítulosqueconformanlanovela,MaximilianonocaeenHamacas sensibleríasymantieneelritmodeunaprosapotenteyelcolorquegeneranciertas incomodidadesaquienesnoseatrevenosimplementenopuedenexplorarafondounamente perversa.Tampocopresentaunaprosasentenciosa.Cadapárrafotejeconprecisiónunpaseo porlacabezadeunserquesevolviódetestableporculpasajenas.Esunanovelaqueno necesitaserrebuscadanicompleja,porquetodalacrueldadqueposeelavuelveriesgosay dignadeleer. se

Japón:permeable,perocoherente

Unadelasseñalesllamativassucedeen cualquiertiendadeconvenienciadecualquier ciudaddeJapón.Laperchadebebidasestá dominadaporlosenvasesdetéverde,enuna proporcióndetresaunoconrespectoaCocaCola ysusderivados.

Estopuedeentendersenadamásquecomo unaestrategiacomercialdeunatienda,perotiene, debajodelapiel,unarealidad:latalbebidanegra deetiquetarojaesunodelosmásgrandes instrumentosdeaculturación,peroenestepaísdel esteasiáticosueficienciaesrelativaapesarde ; queelpaísdelsolnacientehasidobombardeado pordécadasparaqueaparezcafrentealmundo comounaliadocercanoalaservidumbrede EstadosUnidos.

Sucedelomismoconotrodelossímbolosde invasióncultural:McDonalshaperdidotodaslas batallascontraelrámen,sopatradicionalasiáticay probablementeelalimentomásconsumidoporlos japoneses.Hevistoalatiendadehamburguesas llegaralextremo,paranosotrosimpensable,de crearunavariante“hawaina”queincluyepiña;con pocoéxito.

Lamaneracomolaspersonasolas comunidadessealimentandicemuchodelvalor queledanasuidentidad.Esverdadquelaguerra delrámencontralahamburguesanoesunasunto evidente,queseventilaenlosmediosde comunicación,peroestáahí,enlaperchadeuna tiendaoenlacartadeunrestaurantees donde posibleobtenerunaseñaldequéesloquemás valoranlaspersonasylassociedades.

Valelapenatirarhaciaatráslahistoriay volveralosdíasposterioresaldobleataque nuclear(HiroshimayNagasaki,1945).Japónse rindióyEstadosUnidosaprovechólacoyuntura paratratardeconstruirunestadosatélitedesus intereses.

QuiencomandólainvasióncontraJapón (conataquesnucleares,ademásdeunlargoy sangrientoacoso),fueelgeneralDouglas MacArthurquien,además,liderólaelaboraciónde unaConstituciónque,enbuenaparte,estableció unaestructuraparaqueeldominiomilitarfuera

tambiéncultural,demaneradetenerunpaís sumisohabitadoporunpueblosumiso.Buena partedelaintervenciónculturalfueelcondumio delapoyoparalareconstruccióndelpaís

Eltiempohizoqueelpaísdelsolnaciente fuerapermeablealasculturasextranjerasperoque semantuvieracoherenteyfielaunaidentidad cuidadadurantelos2.600añosquetienecomo país.

Elfondodeesteestadode,sisepuedellamar así,permeabilidadconsciente,semantieneyse tratarádedemostrarenbaseacasosvividos.El primerotienequeverconlasbebidas;vamosal segundo:lapelícula (2012)batióTheAvengers todoslosrécordsdeasistenciaen,casicon absolutaseguridad,todoslospaísesdelmundo, menosenJapón.Debiócompetirenlassalasde cinecontralaprimerapelículaen3Dde Doraemon.Elrobotazulconformadegatofue máspoderosoquelossuperhéroesdeMarvel.

Denuevo,enunasuntoquepodríaparecer tantrivialcomoelnúmerodeespectadoresque asistenaunasaladecine,hayseñalesdequealos japoneseslojaponéslesimportamásquelo foráneo.

Tenerlacapacidaddediscernirquéacciones, expresionesculturalesoformassocialesson importantesesunavirtudquepermite,entreotras cosas,valorarlosquevienedeafueraconla mismavaraquesemideloquesucedeadentro.

Sehaformadoalrededordeestoun pensamientoque,aunqueaplicadosobretodopara lossectoresproductivos,marcamuchosdelos resultadosquesepuedeconstatar.En nn Latinoaméricasedicequelosjaponesessonlos mejoresen“copiarymejorar”.Dehecho–estees unodemuchosejemplos–aprendieronahacer whiskyenescociayahoraproducenalgunosdelos másrenombradosdelmundo,HibikiyYamazaki, quelesganaalosbritánicosenconcursos internacionales.

Megalópoliscosmopolitayprofundamente japonesaRoppongies,probablemente,elbarrio másinternacionaldeunTokioenelquehabitan conbastanteorden30millonesdepersonas.La

ciudadnosedetienenunca,perolaactividad frenéticatienecontrapesosenlugaresy actividadesquevaloranlaquietud,muypropiade losnipones.

TodogiraalrededordeRoppongiHills,una delastorresmásgrandesdelaciudaddonde tienenoficinaslasmayorestransnacionalesdel mundo;es,literalmente,unatorredeBabel.Asus piesfueconstruidounjardínzenelmundo donde seapaga.Estoscoloridosybiendiseñadosjardines –queenelpasadofueronespaciosparauna estrategiaurbanadecortafuegos,deevitarquelos incendios,tancomunes,arrasaranconlaciudad–ahorasonreductosparaacallarlasperturbaciones deunaurbedescomunal.

Tantoenestecomplejocomoenlos circundantes,haylosuficienteparaqueelartese desplieguegenerosamente.Enesteedificiohay salasdecine(enlasqueserealizaanualmenteel TIFF)yunaenormegaleríadearteporlaque desfilanartistasdemuyaltonivel.

MuycercaestáTokyoMidtown,dondeestá siempreactivoelmuseodearteSuntory, auspiciadoporunconglomeradodeempresasyen elqueseexponeartejaponés.Elniveldelas presentacionesesaltísimoysiempretienen visitantes.Arteartesueleserunodelos ,, contrapesosmásimportantescontralaalienación cultural.

Hevistoescenariosllenosporpresentaciones delGranCombodePuertoRicoydeQueen,al mismotiempodeéxitosdeventasdeAKB48, durantemuchotiempomáximoexponentedelJel pop.

Almismotiempoqueelpaíssecolocaala vanguardiadelmundo,nodejaquesuidentidad seaherida.Lasmuestrasengeneralnosonmuy visibles,peroestánahí.Hayunacantidadincreíble deoficiosquelespermiteasuscreadorestener unavidadigna:artesanosdellacadodevajillas, tejedoresdetextilesconhilodeoro,fabricantesde cubiertosdemadera,cultoresdewasabi, pescadoresquereforestanparaquelospeces tenganelmejoralimentoquebajadelasmontañas porlosríos,productoresdearroz,estudiososdelas variedadesdermen,artesanosquefabrican á armazonesdeanteojoscomosiestuvieranforjando katana,enfin.Y,enlaotravereda,esunodelos s paísesconmásavanceenlaindustrialización.

Hanentendidoquelounonodebeeliminara lootrocuandobienpuedenconvivir,pelean siempreporlosequilibrios.

Másseñales:loslibrosdenarrativa(novelas, cuentoscortos,poesíayalgunamanga)tienenun mismoformato,esdecir,unmismotamaño.Son lasdimensionesperfectasparaquesepuedallevar enelbolsillodelachaquetaoenlacartera.Las ventasdelibroenelJapónsonequiparablesalas ventasdepetróleodelEcuador,paratenerunaidea desudimensión.

Entendieronbiencuálessonlosmomentos privilegiadosdelecturaehicieronloslibrosenun formatoquefacilitelalectura:eltransporte público.Haytrestiposdejaponesesenelsistema detransportesubterráneoydeautobuses:losque duermen,losquejueganensusdispositivosylos queleen(nota:nosehablaporteléfonoenel metrooelbus,porqueserespetaalosotros pasajeros).

TodoslosdíaslaborableslleganaMinato (unadelasadministracionesdeTokio)cuatro millonesdepersonas.Lamayoríasedemora alrededorde45minutos,tiempoqueesusado,al menosenunaterceraparte,paraleer.Enlasuma detodosloselementossepuedeconcluirqueel japonésesunpueblocultoyporahívienenlas pistasparaserpermeableperocoherente.

Hasidounprocesodeobservaciónde detallesaparentementenimios.Lasumadetodos ellossearmacomounrompecabezasparatratarde entenderunaidentidadquenopierdelacabezapor loforáneo.

No,noesunasociedadperfecta,deninguna manera,peroeslasuya.Sumaneradesereslade unpuebloresilienteyplanificador,queyaestá discutiendoelpaísquequierenparadespuésde cincuentaaños.

Alcanzarlasmetasdependedelafuerzacon laqueellosempujensubarcoyparaellonecesitan creerensímismos,ensuidentidad.Ytambién,en loquepuedanaprenderymejorardefuera.Una ecuaciónquetieneuninterésespecial.

Losmilagrosencarnados

Sondivinaslaspalabrasdeunsueño JorgeLuisBorges, Elmilagrosecreto.

Cadaquesuenaeltimbre,lasmaestrasdelaEscuelaPrimaria PúblicaFederal“Lic.BenitoJuárezGarcía”,salenconlosniñosal patioderecreo.Ysequedanahí,comobarrerahumana,entreelpatioy lasrejasquedanalacalleyalaciudadqueseextiendealolejosentre detonaciones.

Lasmaestrasmiranalosniños,peronolosobservan:sueñan.Las maestrasdanlaespaldaalacalleporqueprefierenquetodoseade improviso,sinrepararenelrechinidodeunasllantasoeneltintineo delcarritodelosheladosporquetodoseríaunaseñal.Losaben:ha ocurridoenotrasprimarias.

Asíqueahíesperanalamuerte.Cadamañana.

Ydurantemediahorarecreansuvida:desdeelúltimobesohace unatardehastalaprimeracarcajadaaúnenlacuna.Sueñanquehablan denuevoconsushermanoscomosiestuvieranallíylosabrazaran. Terminanelrompecabezasquenoacabaronenlainfancia.

Dialoganunavezmásconsuspadres,hastaentenderesas necedadesquevienendeunmundoperegrinollamadopasado.Y lamentansusfaltas,sí,lasdeellas.Tambiénserecriminanyandantoda larutadecadahubiera.Cierranlosojos.Luegohacenlaspacesconsigo mismasyhablanyhablanensilenciocontodossusausentes.Unocada día.Hastaquelaausenciaesresplandecientecomoelsolsobreelpatio delrecreo.

Aveces,algunadeellasobservaaunniñoenparticularylo imagina,vislumbrasufuturo,peronodicepalabra.

Luegosuenaeltimbredevueltaytodasregresanasussalones. Lessonríenalosniños.Eltiempolessobraporquehoynohubo metralla.Asíquesiguenconlasclasesfingiendoquenosonellas mismasunmilagro.

paraDulceAquino

Miprimerdíacomohombredenegro

Teníamiedodedispararperonoteníadeotra,porun ladoestabaeldestinodelatierrayporelotroelpoder convivirconunalíenasíquetirmiarmaymefuiconel ;é hombrecitoverde.

Undíacualquieraenelinfierno

Mírateahíechadosinhacernadayoestuveentodoslos ; momentosimportantesdelmundo.

—Esolorepitessiempre,peroaverporqununca é hablasdelatraiciónquelehicistealtíoJisus,mejordéjame seguirjugandoFreeFire.

Envidia

—Yosoloquierosercomoella,Dr.Envidiosucintura, susbellosojos,suhermosocabello,suformatansexide caminar.

—SiJosé,perotueressuesposo,“noeresMaría”.

Tresnarraciones

Penélope

Tuveunaccidenteacaballoenelclubde polodemiuniversidad,tressemanasantesdela fechaprevistaenunprincipioparamiboda.Una cuestiónleveenapariencia,yenabsoluto incómodaodolorosa,perouncontratiempo importantedecaraamicercanoenlace,contodo: mehabíarotoelhimen.

Llaméalgonerviosaamimadre.Tratabade detallarleelpercancemientrasllevabaaWooda losestablos.Volvíaintentarlomientrassalíadelos vestuarios.Nocontestótampocoestasegundavez, asíquedejéunmensaje.Preferínollamarporel momentoaJordi—miprometido,bailaor flamenco,tambiénamericanodeprimera generación—,degiraporlaCostaEste—yantes enSeattle,Omaha(Nebraska)yRedwoodCity (California)—consuúltimoespectáculo, adaptacióndeclásicos.Volvíamiapartamento,de hechounloft,enelpropiocampusdeBerkeley. Leíunratoydespuésmepuseatejerunospatucos paraunasobrinamíaafindecalmarmeunpoco.

Medisponíaacomprarlanaenuncentro comercialcuandosonóelmóvil.Eramimadre.Le expliquétodo,yconvinimosenbuscarunbuen cirujanoynocontarlenadaamichico.Élme llamóesamismanoche.Sedisculpóporretrasar suvuelta:vendríaelsábado.Ampliacióndesugira enlaCostaEste:tresactuacionesadicionalesen NuevaYork.Elviernesacudimosalacita informativaenunaclínicacéntrica—recomendada porelequipomédicoqueseocupódemi blanqueamientofacial—,yreservamosquirófano paraesemismosábadoporlamañana.

Setratabadeunaoperaciónde reconstrucciónsencillayrápida,apenastres cuartosdehora,realizadaconanestesialocalysin contraindicacionesnitratamientoposterior necesario.AsínosloaseguróeldoctorWilkins —promesatambiénensusojos:picasianos, descuencados,celestes—,yefectivamentetalfue.

Mimadreyyodecidimostomaralgojuntasenuna cafeteríadelDowntownalasalida.«Asunto zanjado»,respiróaliviada.

Comíencasaconmispadresymihermana mayor.Éstaestabamuycentradaensuúltimo proyecto:rehabilitaciónintegraldeinterioresen algunosedificiosantiguosdelobsoletocasco históricodelaciudad.Lofts.Paraoficinasdel sectorpuntocom.Mipadrebendijolamesa segundosantesdeunsonoro«Cagondiós»al quemarselalenguaconlaprimeracucharadade sopa.MellamóJordi:cambiodeplanessobrela marcha.Finalmenteampliaríadosdíasmássugira —Washington—,ynoregresaríahastaellunes. Mihermanoysumujervinieronaesodelascinco conmisobrina.Lesregalélospatucosyme despedídetodos.

Decaminoalcampus,recibílallamadade Candice,yquedamosparairalcinejuntoconotra amigadelafacultad.Nolesconténadadelo sucedido.Traslostítulosdecrédito,decidimosira tomarunosgintonicsalStudio54.Elresto,tal comolorecuerdo:meencontrédecaminoala pistaaWilkins:llamóJordi,apaguéelmóvil,me despedídemisamigas.Yaensucoche,eldoctor seinteresópormipostoperatorio.Desayunamos cafédepucheroenmicampushorasdespuésyme volvióaoperarellunes,estavezacostecero. «Flatfee»,dijo,parasermásexactos.

Porlatarde,salídeclaseconeltiempojusto parairarecogeraJordi.Apuntodearrancar,sonó elmóvil,«Novayasalaeropuerto:seposponede nuevolavuelta:Philadelphia,tresdías».GiroenU yllamadaaWilkins.«Notepreocupes.El miércolescreoquetambiénpuedopasarportu consulta»,lecontesté.Enrealidadpudeel miércoles,sí.Ydenuevoelviernes,enqueel doctorWilkinsmevolvióacoser,trasenésimo aplazamientodelagira:unnuevoespónsorlos habíacontratadoparaactuarenAtlanta,enfechas aúnporconfirmar.

Tomás SánchezHidalgo

Duranteesefindesemana,tratédeponermealdíaconmitesis doctoral,adossemanasdemiboda.AcompañéaWilkinsamirarunos apartamentos—élplaneabacomprarseuno—.Hablévariasvecesconmi prometido,quienmediofrasesindecisasyvacilantesportodarespuesta.

Tratédesonsacarleunafechaconcretaderegresorecurriendoinclusoala ironía,peroJordirespondióque—creíaque—noteníanactuaciones contratadasenningunaciudadllamadaÍtaca.Siacaso,podríansalirunas nuevasgalasenLondres,peronoeraaúnseguro.Wilkins,enfechas inicialesalgoremisoalcafédepucheromatinal,fueacostumbrándoseal mismoy,aestasalturas,yahabíaaprendidoaprepararlos.

Mevolvíaoperarmásveceslasemanasiguiente,yalasiguientede ésta,enquesupequesepospondríanuestraboda.Aprovechéparasinedie profundizar,sobremanera,mireddecontactosentrelosresponsablesdel comitédeconcesióndebecasdeinvestigacióndemiuniversidad. Aprovechamos,también,entonces,Wilkinsyyoparairnosunosdíasalos carnavalesdeRío.Alavuelta,eldoctorcambiósobrelamarchasu búsquedainmobiliaria:envezdeapartamento,decidiócomprarse finalmenteunanaveindustrialabandonadayacondicionarlacomoloft —sinmodificarlaestéticafabrildelexterior—:usoresidencialy profesionalbajounmismoespacio.

Dosmesesdespués,aparecióJordi.Perdílacuentadeltotaldeveces quepaséporquirófano.LarelaciónentreWilkinsyyohaquedadodesde entoncesenestrictamentesentimental.Nadiediría,alvermeenlafoto, quesoyunagitanatomandoelsolenunamanecerdeBeverlyHillsquese habíacasadounaspocashorasantesyquehabíapasadoconnotala pruebadelpañuelo.

Roosters

Laúltimasensacióndelatemporadaenlo queamascotasserefiere,afirmaunpublirreportaje emitidoalunísonoenlosdoscanalesdela televisiónestatal,trasrespectivosdocumentales: sobreelSiliconValley,enLa1,yotrotitulado SalidasprofesionalesenEspaña,I,enLa2.Se tratadelgallolazarillo.Esfrutodeunlargoy costosoproyectodeingenieríabiogenéticade capital100%español:I+Dcarpetovetónico.Esta nuevavariantedel ogallocomúnGallusgallus europeo,deunossetentacentímetrosdealtura, aspectoigualmentearroganteycabezaadornada deunacrestaroja,carnosayordinariamente erguida,presentaunaseriedediferencias sustancialesypragmáticasdecaraasunuevouso comoanimaldecompañía.

Vadirigido,enunprincipio,aunmuy heterogéneotargetdeusuariospotenciales,todos ellosconundenominadorcomún:laaficiónpor salirdecopas,encualquierestado,lugaro circunstancia.Dadosendefinitivaalacopiosao noingestaetílicaperolosuficientemente responsablescomoparanoconducirdevueltaasu domicilio,contodo.

Graciasaestenuevogallomodificado genéticamente,puedesbebersinproblemas posterioresdeubicación,tantoespacialcomo temporal.Elgallolazarilloprovistograciasala modificacióndeunaimportantepotenciade tracciónteguiaráentodomomentoalolargo delanochedegaritoengaritoytedevolveráal finalsanoysalvoacasa.Unavezvacunadoycon elpertinentechipreglamentario,bastacon sujetarloconunacorreaespecialparagallosy darlelasórdenesprecisas.Élentenderá.Cosasdel ensayoyerrorenmanosdeunequipode científicosperseverantesymetódicos.

Tambiénserecomiendadarleunospaseos previosporlazonaarecorrer,afinde familiarizarseconelentorno,ymostrarleunos planospreviosdelbarrioy/odelmunicipiocon unaseriedeindicacionesbásicas.Ypresentarlo entreelcírculodeamistades,afindenohacerle sentirextraño.

Requierenporotroladodeunmantenimiento muyespartano,básicamentemaíz–tambiénabase

depiensoscompuestos–yagua.Adichorespecto, diversosestablecimientosdelramohosteleroa nivelnacionaleinternacionalsehansumadoala propuestainicialdealgunosbaresdelazonade MalasañaenMadridconsistenteencolocar cuencosdemaízenlabarraconlosqueobsequiar alosgalloslazarillo,junto–poraquellodecrear simbiosis,asícomoeconomíasdeescala–alos cuencosdepalomitasparasuspropietarios.

Setrata,asimismo,decrearunadeterminada atmósferaenelestablecimientodeturno,deun innegableenvéscómicoparaelqueseencuentra conunasituacióndelestiloporprimeravezala entradadeungaritodecopas.Útiligualmenteel galloparaligoteo:compartiraficiónporelmismo tipodemascotaesunaformatanbuenacomo cualquierotraalahoraderomperelhielo.Y,por supuesto,sirveamododedespertadorporel métodotradicional–sihaytempranasobligaciones quecumpliralajornadasiguiente.

Otrasutilidadessobrevenidasdemaneraun tantocolateralalarecientemascotadelaboratorio: tedanunciertotoquechic,dediferenciación,en casodellevarungalloconpedigrícertificado. Comoentodosiemprehabráclases,yesvox populilatácitanormaqueenMadridteimpidela entradaasitioscomoBangaloo,GabanaoVanitas conunvulgargallocallejero.Nodigamosyasivas alCock,enlacalleReina.Hallegadoaser igualmentedegranayudapara,llegadoelcaso, poderaliviarverbalmentelastensionesdeldíaa díasintenerquellegaralasmanos.Pa´chuloyo “ ypa´pegarseelgallo,hasido,porloqueparece, ” elleitmotivdealgunosdesuspropietariosenlas últimasfechas.

Otravertienteprácticadeestosrecientes gallosdelaboratorio,descartadasopcionestales comolasdelosgallosalbañiles,uoperariosdel sectordelautomóvil,porunlado,uotrastales comolosgallosdecazaodepelea,porotro–por inviabilidadeconómicalosdosprimeros,por cuestioneslegaleslosdossiguientes–hasidola consistenteenadiestrarloscomogallospolicía, continúaelpublirreportaje.

Utilizadosporlosdiversoscuerposde seguridaddelEstadocomogallosdetectores,de

intervención,desalvamentoodepolicíacientífica, selesdotógenéticamentedecaracterísticastales comounaprivilegiadísimacapacidadparael olfateoyrastreo–decadáveres,deexplosivosode narcóticos,porejemplo–,asícomoparala protecciónantidisturbiosoelsocorrismo,entre otros,afirmaamododecolofónelcitadoespacio televisivo.Traselmismo,unprogramade marcadocarácterrevivalenLa1,conentrevistasa célebresinventoresespañoles:eldelfutbolín,el delChupa-Chups,oeldelafregona.EnLa2, continúaeldocumentalSalidasprofesionalesen España,I.

Ambasvariedadesyaexpuestasdelgallo, lazarilloypolicía–enestecasomásbienguardia civil–,secruzaronporprimeravezelviernesdela semanapasadaenunaredadadelabeneméritaen elXanadúenunlocaldelacadenaElTrébol –ranquicialíderdeputiclubsdesde1999,porlo f queasegurandiversospanelesdelnevadobajo techocentrocomercialdelaCarreterade Extremadur. a

Enlacitadaredadafueincautadounalijode droga.Tambiénfueronconfiscadosvariosgallos lazarilloadiversosclientesdeElTrébol:yasea porestardesprovistosdechip,serprocedentesde algúnlaboratorioilegaloporperteneceraalguna especieprotegida;algunosdeesosgallosestaban ciertamenteresacososunashorasdespués;fueron requisadasigualmenteenellocalalgunasgallinas llamémoslas-ponedoras.Todaslasavesfueron clasificadasenelcuartelillocomoapátridas.

“Quécurioso,apátridas,nuncahabíaoído unapalabraoexpresióntantriste,ledapor ” pensarenaltoalsargentoencargadodeencerrarlas –asícomodelmantenimientoengeneraldela granjadelcuartelillo–.Sóloencuentraequiparable alamismaentérminosdeausenciadeidentidad, notaríacomprometidadeldesastreydesesperación enbruto,enestadopuroyduro,sinpulir,alHe nevergavemeanameconelqueelmonstruode Frankensteinlamentabaderrotadosinvueltaatrás referirseasucreador.

Alamañanasiguiente,enelapartamentodel citadosargentodelaGuardiaCivil.Éstepreparael desayuno:huevospasadosporaguaenlabandejas desujefe–tambiénunarosa:aniversariodela primeracena,enlacafeteríaGalaxia–yCorn Flakesenlasuyapropia;caféparaambos.Enel

televisordelacocina,undocumentaldeLa2: SalidasprofesionalesenEspaña,II.

Mientras,sucapitánterminadecoserleun botóndelacazadorareglamentaria,altiempoque leultimalosdetallesdelpróximoviajejuntosal sudesteasiático.Lanocheanteriorquedósuelto –enrealidadfueronvariosbotones–alforcejear conelsargentodosdelasprostitutasdeElTrébol. , Aparece,parasorpresamayúsculadeambos,enla cocina,ungallopolicía.Estuporytemblores.No escausadepocosobresalto,alfinyalcabo, encontrartedemaneraimprevistaconungallo mirándotefijamentealosojos,ydespuésalasdos bandejasdedesayuno,ydenuevoalosojos,y entoncesalasmanosderechasdeambos–quese acarician,entrelazadas–,ydenuevoalosojos,con marcadogestoreprobatorioincrescendo.

Masnorepararonpormuchotiempoenél. Unarepentinayestruendosasinfoníaavícolapuso endefinitivaalertaalsargentoyalcapitán.El ruidoprocedíadelsalón,alquelosdosllegaron consusarmasreglamentarias.Allíseencontraron conunequipodetreintagallospolicíarodeadode decenasdefardosdecocaína:abiertosencanala basedepicotazos.Aquincekilómetrosentoncesde lagranjadelcuartelillo,taleraeldesmesurado desarrollodesuscapacidadesderastreo.

Elcontenidodelasbolsasestabaesparcido portodalaestancia:brindabaasíalamismade unaciertaestéticadegranjaaviar;elpsicotrópico ejercíadeimprovisadopiensocompuesto.Incluso algunadelasavesadquirióunalgo-así-comocierto-toque-espectral,alimpregnarsesuplumaje casiporcompletodelcolorblancoparedfondo: losgallosestaban,porloqueparece,bastante hambrientos.Oeso,oelpiensoera significativamenteadictivo.

Elsargentoyelcapitánsemiraronentonces circunspectos,boquiabiertos,extrañados.Los gallosseguíanalimentándose.Ademáscacareaban. Algunospocosvenerabanlabandera preconstitucionaldelsalónyentonabanelCaraal sol.Otros,losmenos,recitabanaPessoa.

Crónica

Lamañanadeaquelprimerodemayo,yome encontrabaamenizandolasobremesadelos comensalesenlaterrazadelBarRestauranteLas manosdeEduvigis,enHornachos,Badajoz, subidoenloaltodelabarracantando.Lacabra Quieropensarquemoviéndomealcompásdela estrofayalgustodelamayoría.Conmedias blancasdelMadrid–quecompréenlatienda oficialdeLaEsquinadelBernabéu—yun pantalóndelchándaldelaLegiónportoda indumentaria,luciendobícepsytabletade chocolate.Sujetabaunzapatomarrónderejillas conborlasentrelasmanos,tiritandolevemente, dispuestoaguardarporsiempreungransecreto. Ellocalseencontrabacasilleno:eranlasfiestas patronalesdelpueblo.Nolevanmallascosasa Remigio,pensé:habíamontadoelbarconla indemnizacióndelanaviera,cuandoelprimer ERE.Aparecierondosdelatelevisiónlocal. Estabanrecogiendotodoelequipoensu furgoneta,casiallado.Probablementehabrían estadograbandoimágenesdelaprincipalfábrica deLumberton,lacitadanaviera,trassurecién acordadocierre.Unsolátono,plano,mediocre, comodehojalataoxidada,presidiendolaescena, altiempoqueungrupodeunosochoonueve, procedentesdelHogardelMayor,separófrenteal espectacularlogotipodeneóndelreciénabierto hipermercadodosmanzanasmásabajo.Se cruzaronentoncesconungrupodefielesde caminoalaiglesia.Actoseguido,aparecieronlos delaplataformaSubvenciónestataldelanaviera, ¡Ya!,pegandosuscartelesenlapared,entrelosde diversasformacionespolíticasenprecampaña. Trasbuscarenunodelosbolsillosdelpantalón, meencendíunCeltassinfiltro,sacandoel mecherodelzapato,dondetambiénlaspiedras. Vaya,¿sehanterminadotodas?,pensé,algo aturdido,estavezenvozalta,mientrasalguienal fondodelcomedormetranquilizabacopabalónen mano,asegurándomeporgestosdelocontrario. Salióentoncesdelbarungrupobastante voluminosodecuadrilladebanderilleros,perroy unpardeagentesdelabenemérita.Los acompañabaeltontodelpueblo,quefuea recostarse,testigodeexcepción,sobreelcoche

patrulla:Todoporlapatria.Losdeverdeme instarontricornioenmanoabajaralsuelo –mentando,algoacalorados,reiteradamenteal Santísimotraseltercerintentoenvano—,al tiempoqueinsistíanencolocarmeelparrestante enelpieizquierdo.Afeándome,porlodemás,en todomomentolaconducta.Untercero,que permanecíaallídesdeelprincipio,seguíahaciendo impasiblealsolysombraalfondodelcomedor.Ya ibaporlaterceracopabalón.Estabaatendiendoal tiempoaunasclientas,dondeantesotros,del mismoinstituto.Desdeelimprovisadoescenario yoteníaalolargodemiactuaciónunasvistas panorámicasmásqueenvidiables,contodo:alas doce,elcanalillodeSara,lahijadelacarnicera;a launa,másbienunaymedia,losmuslosde Mónica,unademisex;alasdoselcerradopero generosoyceñidoescotedelahijadelos Rodríguez—CamarasayGayarre,luciendo ostentosocalzado–habíadeconocerloelcieloyen menormedidaelsuelo—;alascuatro,lasespaldas aldescubiertodelascélebresgemelasOlsen, escritoras–lesbianas,demisaycomunióndiariasy anchasdeespaldas—,vestidasdecolorceleste, quienesseestabandiciendoalgoaloídoyparecían sonreírmeporinstantes,alternándoseenelmodo; alasseis,estoes,virandoporcompletoelsentido delamarcha,aunaprimalejanamía,quiense sacóunatetaparaamamantaralapequeñadela casa—mientrassumarido,trasterminarseuncafé conlecheenvasodecristal,pedíaunCardhucon hielo,quelesirvieronenelmismovaso—;alas siete,ungrupodesolteronasdebastantebuenver, contodo–otrassímerecíanserdelapartida:ala unayalastres—;alasocholoszapatosdetacón deagujadeRosi,comoapuntándome,desafiantes: algoasícomopretendiendomantenerunadistancia alaparqueacalorarelánimo,encenderlo: buscandofrontalmenteunenemigoalaspuertas, allanándoleelcamino,¿setratabadeunmensaje subliminal,odeclaradaautoríadealgoqueseme escapabaaentender,oenotrosderroteroslacosa noibaporahíylarubricantenollegabaatantoen lapretensión?;alasdiezungrupodechicas supongoqueenedaddeiralinstituto,tras despedirsedeldelacopabalón,cediendoasuvez

elpasotambiénaunosconocidosdeclase;dosde ellasescribiendomensajesconsusblackberries, no,perdón,tres,algoensimismadas:iban lentamente,gotaagota:lostextosaprioriparecían extensos,prolijosendetallesyexplicacionesde todaintenciónynorma,tampocoesqueseparasen enelsentidoestrictodelapalabra,pero caminabansinningúntipodeprisaniaceleración alavista,ahoraenlateraldesdemipuntodevista, tambiénendiscontinuoyenvariasveces, convencimientoytramoarecorrerparamástarde: másbiendeambulabansinmirarpordóndeiban, escoradasensucampodebatalla:sedetuvieron recostándosealgoenoblicuocontraunasfarolas hastaquecompletaronelvirtualenvíoyquedaron indiferentes.Vaya,apuntandomaneras:tenemos cantera.Elgrupodejubiladosseguíaadmirandoel rótuloenelfrontaldelhipermercado.Unospocos sehabíancolocadoalgomásalejadosdela entrada,afindemejorarlaperspectiva.El conjuntohabíaidoamásyyacontabaconuna docenademiembros.Yaestabanacabandolosde laplataformaconsuscarteles.Paróenesos momentosfrenteaelloselcocheoficialdel obispado.Algunoqueotrodelosallípresentes echándoselamanoalacartera.Noestabaseguro dehaberlopensadoenvozalta,lodelaschicasdel grupodelasblackberriesquierodecir,perodebía dehabersidoasí:sedioporaludidoelpadrede unadeellas,despuésotro,otro,otro:probable resplandorenlasvísceras,quefueaquíyalláa másamás,hastaunpuntoteóricodenoretorno, conlaesposadealgunodeellostratandode mediar,imponiendocordura:entodocasomero truco,trampantojo,tornasol,pues,segundosmás tarde,laluzpretendíadiluirsedelgángsterque todosllevamosdentro,hastaeldecrescendofinal. Parecía—porfin—queibaaganardecallela guerramediáticadelasfiestasdeesteaño.Yoera elcentrodeatención,totalmente,quédudacabía. Fueasíhastaquepocodespuéscadavezmás gentetratabadehacerentrarenrazónaalguien tendidoenelsuelo,sinsaberquéestabapasandoo porpasarydequientansólosobresalíanlas piernas,quedandoelrestotapadoporunamesa cercanaalanuestra—¿seráqueademásestaba buscandounaperspectivavisualmejorquela mía?—;porunossegundosalgunossetemieronlo

peor,perouncamarerojuntoaélhizoseñasdelo contrario;eltendidosemostróreacio,almenosen unprincipio.Elcamarerosedirigióaél: —Oiga,¿quéhaceVd.ahí?

Nadaseescuchó,duranteunospocos segundos.

—Adiós.—Pero…—¿Qué?—Esto…— …—¿Oiga?—…

Tengamospacienciapues.

—¿Oiga?

—Dígame.

—Oiga.

—¿Sí?

—Oiga,quenopuedeestarVd.ahí.

—¿Porquéno?

—Pues…porqueno.

—Nomepareceunarazónmuyconvincente, laverdad.

—Y…¿quéhaceahí?

—Déjenmeenpaz,seloruego.

—Pero,¿quéesloqueestáhaciendoahí?

—Nada.

—¿Entonces?

—Entonces,nada.

—¡Levántese!

Elaludidodudó,musitódesdeelsueloalgo quenooigobien,luegorespuesta:sóloun monosílabo.

—No.

—¡Vengaya!

—No.

—¡Venga!

—Nocuentenconello.

Estoteníatodalapintadeirparalargo.

—¡Queselevante!

Insistían,prácticamenteacoroentrecasi todos.Lamasacomenzabaaignorarme.

—Queno,queno.

Yasecruzabanapuestassobrelas posibilidadesdeéxitodelasolicitudengrupo: aquí,elquenocorre,vuela.Tambiénalrespecto decuáldenosotrosdosvenceríalaguerrade audiencias.ElhijopequeñodeRemigiotomónota ysepusoaapuntarlosnombresdelos depositantes,enapuestasentreparticulareso contralacasa.Viempezaracirculareldinero.

—¡Levántese!

—¡Fueradeahí!—…

Eltemadelasapuestasibaprosperando,ylo ciertoesqueseibaampliandolaprofundidadde campovisual,ysepodríainclusosegregarpor ubicacionesycomposicióndelosgrupos,pero volvamosalprimerplano.Yanoreparabanadieen mí:mehabíandejado,aestasalturasdelos acontecimientos,abandonadoamisuerte.

—¡Levánteseinmediatamente!

—No,unaymilvecesno.

—¿Seráposible…elinsensatoeste?—…

—¡Quesalga,vamos,salgaahoramismo!

—Esto…pues…no. —…

—¿Qué?,¿yasehancansado?

Vueltaalasandadas.

—No.¿Sepuedesaberquédemonioshace ahítirado?,¿quéesloquepretende?,¡venga, levánteseyadeunavez!

—Preferiríanohacerlo.

—¡Compórtese!

—Nilosueñen.

—¿Ya?

—Créanme,esvanainsistencia.

Estoeraunviajeaningunaparte.

—Pero…¿quépodemoshacer?

—¡Compórtese,hombre!

—Aurevoir,lesenfants.

Decidícontraatacaryvirarhaciamíelcentro degravedadenloreferentealaatencióndel grupo:elsólocantarnovolvíaadardesílo esperado,porloquemeviviviendodécimas despuéscomounpunk,comolosSexPistols:una vidatóxicayrápida.Estoes,conduciendoalvent miserpiente:dejandomigranhuelladesdeel estradoalauditorioensingularparábolade pendulanteejedepartida,riegoporaspersión: lluviadorada.Quisierallegarosgotaagotaa todos.Porfinledieronlaespalda:ahoratodosme increpabanamí.Maselnuevostatusquonoduró pormuchotiempo:elseñorpárrocoentróentonces enescena:elúnicodelosdeapiequenoseapartó –talquefueseelmaná,apesardequeera sábado—,guardándosealtiempocondisimuloen unodesusbolsillosunoschuchesyunos preservativos:pretendidosgolpesenelpecho, dirigiéndoseburlonamenteaél:

—Pormiculpa,pormiculpa,pormigran culpa…

Lasinevitablementesonorascarcajadasse debierondeescucharenToledo,perodeOhio: atronadorecoencomandita,amplificador instantáneo,reacciónencadena:apartirdeesto algodesentidocomún,olomismosólofue vergüenzaajena,vayaVd.asaber,averigüe,eso nosesabenunca:parecióhabertransmitido siquierademanerameridiana,esosededuce,a nuestrohastaahoraevasivopersonaje,todavía yacente,horizontal,quienvirósuparecer:

—Vale,pero,entonces…tráiganmela maleta.

Vueltaalosinterlocutoresoriginales.

—¿Lamaleta?,¿quémaleta?,¿dequéestá Vd.hablando?–elcamarero.

—Demimaleta–eltendido.

—Ah,claro,claro,ya,sumaleta…y… esto…

—¿Sí?

Nosabenpordóndecontinuar,oesoparece.

—Esto…—¿Adóndevamos?

Lodichoantes.

—¿Quierequeselatraigamos,entonces?

—Sí,esoes.

Silencio,tensaespera.

—…

—Tráiganmelamaleta.Hefundadouna ONG.Heestadorecolectandofondos.Dehecho sigoenello:cuentoconVds.Yconlosdelatele. Mevoy…aBangladesh.

—¿ABenidorm?

—No,no,aBangladesh,aBangladesh.

—¿ABangladesh?

—Sí.YenBusiness,además.

—¿Estáseguro?

—Écosacerta.

UnodelosdelgrupodelHogardelMayorse sacóelmóvilysepusoahacerfotosdelhiper.Del neón,másbien.Ahoraqueríansalirlosdemás, inclusoaquellosquesehabíanalejadodelpunto inicial,peronocabíantodostandecercay asegurándoselapresenciatotaldelrótulo: decidieronirporturnos.Elcochedelobispado prosiguióentoncessumarcha;puntoyaparte,yo estabaminutosmástardefrentealgranespejoen lapareddelsalónprincipal.Trasnegociarconlos delatele,gritéreiteradamenteenconfesiónqueEl

niñoesmíonotansóloalanoviadelbanquetedelaterrazade enfrente,enelenésimolocalabiertoporunoschinosaquíenlos últimosaños.Lohice,sí,grité:contimidezalprincipio,algomás crecidoyaltavozenmanodesdelaventanadelaplantadearribatras nuevocontraataquemediáticosobrelamarchadelyacente,después. Yafrentealespejo:tambiénenesaplantadearriba,sinmarconi moldura,ligeramenteempañadoporelvaho,ysentándomedelante deél,frentealmismo,empañándoloaúnmás,aunquenoenexceso. Echémanodeloprimeroquesemeocurrió,sinmayorestructurani intención;deinmediatolasideassurgieronaborbotonesymepusea escribiralgoconciertassimilitudesaunasmemoriasalternando tambiénsinuncriterioclaroambosdedosíndices,alaalturadelos ojos,enunmismoplanohorizontal.Cosasquemegustaríahacerel últimodíademivida,nonecesariamenteporesteorden:pintarun autorretrato,construirunacasa,plantarunárbol,aprenderasoplar vidrio,y,porsupuesto,tenerunavaca,omuchas,muchísimas:una vacainfinita.Elespejonoseacababanunca,noteníalímites,o,silos tenía,volvíaagenerardenuevoespacioparalaescrituracuando parecíahaberterminado,asíquemientrasveíaqueempezabaallover enelexteriorseguíredactandoengirodeguiónEnlacalleLondres, esquinaconAllende,vivieronlamariposayelelefante.Losdelas terrazasfueronpasandoalinteriordeamboslocales,adiferenciadel grupodejubilados,impertérritosenlaadmiracióndelrecién encendidoneón:ahoraveíamásmóvileshaciendofotos.Todala carteleríafrenteaellosempezabaadeshacerse.Altiempoque redactaba,cosaquehicebrevemente,estuvehablandoconmireflejo enelespejo:éstedevolvíatambiénlaimagendelpardetipos,de hechogemelos,quesedirigíanamídechaquéexigiendosudinero puñalenmano,horasdespuésdecomprarmisilencio,y,algomásal fondo,atresguardiascivilesapuntandoaéstosordenándolesquese detuviesen–unodeelloscopaenmano—,altroteenparaleloyen continuoconlareporterayelcámaradelatelevisiónloca;megiréy entoncesellos

Minificciones

Laguardiadelasmamás

ComotodaslasmañanasestoyafueradelKinder,pasola jornadaescolaresperando,atenta,alerta.Nomeimportasepiense quesoyunamadrejuntoalareja,mujersinvidaniactividad apartedesushijos.Porqueésteesmiquehacer.Aloscincoaños mihijofueabusadosexualmenteenlaescuela,videograbadoy amenazadocondespellejarnosasugatitoBotas,asuabuelitaGela yamí.Alos13añossesuicidó.Desdeentonceshagoguardia diariaenJardinesdeNiñosalacechodeactividadessospechosas.

Phenomenom

Alprincipioparecíaelhombreperfecto,demaneras encantadoras.Poresocuandolasombratomóellugardelhombre, fuedemasiadotardeparaescapardelamor.

Ensoñación

Séqueelencantoterminócuandounincipienteclarodeluz haceunapenumbraqueacentúalosrasgos;vuelvelapiel amarillentayelalientoesunamanchaamargayceniza.Enelpiso hayuncharcoetílicoquemojamispiesdescalzos,suciosvan dejandohuellasporunahabitaciónqueapenasreconozco.La ensoñacióndeloqueparecióunadelasnochesmásdivertidasde mivida,sediluyeenundestelloquesereflejaenelcuerpo desnudodelquefueraunagranconquista.Nolodespierto.Sería penosocualquierpretextoparanodarleminúmeroominombre. Caminosinzapatosenlacalle,meacompañaelamanecer.

LaraMattyOrtiz

Laracorrióhacialaboutiquedevestidosde noviaaresguardarsedelalluviarepentina,ylos recuerdosdeaquellatardecayeronigualqueese aguacero.Recordócuandoeneselugar,enojada, , sediolavueltaycorrió.Pensóqueéllaseguiría, perono.Dejódecorrer,caminóparadejarse alcanzar,peronada.Quisovoltear,perosuorgullo seloimpidió.Siguiócaminandoysesubióal primertaxiquepasó.

Diezañosdespués,frenteaesatiendade novias,sentíaunavezmáslafrustracióndeno saberrealmentequépasó.Sí,fueestúpidocorrer sinmiraratrás,peroéltampocohizonadapor arreglarlascosasenelmomento.Alprincipio Laraloimaginórogándole,comootrasveces,y teníayabienpreparadosudiscursoparacuandoél llamaraollegaraasucasapidiéndoleperdón. Cuántasvecessesobresaltóalescuchareltimbre delacasaodelteléfono.Cuántasvecesimaginó encontrarloenlacalleytodoloqueharíaydiría, , inclusosifueraacompañado.Peronuncasucedió. Eltiempopasaba.Cuántasvecescambiosu discurso.Antesusamigasfingíaindiferencia;les dijoquetalveziríaaestudiaraEspaña.Pero nuncaseimaginóllamándolo,buscándolo.Menos cuandosusamigasledijeronqueloencontrarony éllescomentóqueestabasaliendoconalguien másyquetambiénseiríadeMonterreyaHouston, seF lodijeroncomosilesalegrara.ueunanoticia devastadoraparaLara,perosusamigasnuncalo supieron,

AquellatardeLarayRobertocaminaban , porcallepeatonal.Lospreparativosdelaboda una eranagotadoresyfaltabatanpoco.Ibanaelegir lasinvitaciones,pasaronporunaboutiquede y vestidosdenovia;Lara,queaúnnotenía, elsuyo quisoentraraverydecíaqueélnodebíaverlo, quelaesperaramásadelante,queerademala suertequeelnoviolovieraantesdelaboda.Élse burlódeesascreenciasyempezaronadiscutirpor eso.Éldecíaquetodoslosvestidosestabanfeos, quefueranaotraboutique.Ellahartayapuntodel llantoledijo:

—Estoesmuyimportanteparamí.Site aburre,déjamehacerlosola;osienrealidadno quierescasarte¡solodiloyya!

—¿Tienesquehacerundramadetodo? —dijoconcansancioyellafuriosalegritó:

—Noentiendesnada,eresunidiota; quisiera…¡quisieradarteunaspatadas!

Élseriacarcajadas.Elladiomediavueltay ó sefuecorriendo.

Diezañosdespués,Laraobservabalos modelosenelaparador,losencajes,lassedas,los cristales.Algunoseranrealmentehermosos,otros bastanteextraños,muymodernosofuturistas.La lluviaarreciabayelestacionamientoestabalejos. Pensabaenelhubieraydóndeestaríaenestos momentossinohubieraexagerado,sinohubiera corrido,sihubieravolteado.

—¿Todavíanotedecides?—Larasintióun relámpagoensusentrañas.Eraélysu inconfundiblevoz,yvolteódeinmediato— Finalmenteteníasrazón¿no?Fuedemalasuerte queteacompañaraesedía—Conelcorazóna todogalope,ellatratdeaparentarcama,pero ól todoslosdiscursosquealgunavezpreparópara cuandoloviera,volarondesumenteynopudo decirnada—Peroesevestidotambiénestá horribleeh?—dijoRobertosonriendo. ,¿ ALaraleparecíatodotanirreal.Lo observaba,casinohabíacambiadonada.Enun hilodevozdijo:

—¿Cómoestás?

—Muysoltero¿ytú?

—Tambiénestoybien—diunasonrisa ... bujó amedias

—Ysiestásbien¿paraquébuscasotro vestido?Aunquehacesbienenvenirsolaa escogerlo,digo,porlasdudas.

—Nobusconada,esperoaquepaselalluvia. Hubounsilenciodealgunossegundosque parecieronhoras.

—¿Porquénovolteasteniunasolavez?— dijoélenuntonodevozmásgrave,másserio. Larabaafingirquenosabíadequéhablaba,pero i nolohizo.

—¿Porquésimplementenomedijistequeno queríascasarte?

—¿preguntashastahoy?Nofuiyoelque Lo sefuedelpaísenlugardehablar.Tesubisteaese taxisinvoltear,yoestabaunospasosdetrásdeti.

—¿Porquénomehablaste,nimebuscaste?

—Lohice.Tumadreytuhermanamedecíanquenoquerías verme.Nolescreíporquenuncalesparecísuficienteparati.Hasta quetusamigasmedijeronqueyateníasotrosplanes.Queteibasair aEspaña.Lodijeronenuntonoquenosupecómointerpretar; entonceslesmentí,lesdijequeempecéasalirconalguienmásyque tambiénmeiríadeMonterrey,ydehechoporesomefui.

—LodeirmeaEspañanoeraunplan.Cuandosupequesalías conalguien,entoncesconsideréirmeylohice.

HubootrosilencioyRobertodijoconmediasonrisa otra

—Debídejarquemedierasesaspatadas.MefuiaHouston porquetúteibasaEspaña…almenos¿eresfeliz?¿valiólapena? ¿valiómipena?Siesasí,estábien,perodime…¿eresfeliz?

PorlamentedeLarapasaronvertiginosos,todoslos , recuerdos,todoslosplanes,todoslossueñosrotos,todaslas preguntasquesiemprequisohacerleendiezañosdeincertidumbre. Sucorazónlatíaaotroritmo.Sentíaenlagargantalaspalabras hechasnudo,intentódecirquesí,peronopudo,finalmentedijoque noconlacabeza.Élsonrió.

—Perdónporalegrarmeporquenohayassidofeliz...tampoco lohesido¿Ysimeadelantomientrasmiraslosvestidos?Hacediez añosrealmentenomeparecíanfeos,meparecíancarosteníamiedo ; nopoderpagarelvestidoquetegustara,peroahorapuedesescoger elmáscarosiquieres.Ahorasílescaerébienalaspresumidasdetus amigasyatufamilia.

—¿Ysinosolvidamosdelvestido?

—¿Ysinoscasamosahoritasindecirleanadie?

—¿YsiestoesunsueñoyestamosdormidostúenHoustony yoenEspaña?

—¿Ysimedasesaspatadasparaaveriguarlo?

Lamáquinainútil

Empinélabotellaconviolenciayellíquido doradobajópormiesófago,mecalmóunpoco peronolosuficiente.Continuévaciandobotellas decervezahastaqueeldolorcedióyla tranquilidadvencióalaangustia.Preferínopensar enmimujer,siempretanproactiva,acababade partirrumboalaazoteaparatirarsealvacío. Partióconlaenteraconviccióndequelograríasu objetivodeconoceraDios.Measeguróque,como susverdaderasintencioneseranreunirseconel Altísimo,elsuicidionocontaríacomopecadoy podríaentraralcielosinproblemas.Elargumento sonabalógico,pero,nosé,estabamuynerviosode quealgosalieramal.Almismotiempo,me fastidiabalaideadequepudieratenerrazón,pues sucantaletadesiempresereactivaríaconmás fuerzaquenunca;todosesosreclamosqueme hacíaconstantemente:quesisoyunapático,quesi piensomuchoyactúopoco,quesiestoydominado porelmiedo,quelazonadeconfortquenunca abandono,yotrastantasfrasesindicativasdeque mimujermecatalogabadefracasado.

Mejormedirigíaltallerparatrabajarenmi nuevaobra,esosiempresedabamisemocionesy mebrindabacalma.

Antesdecomenzaratrazarsobreellienzo blanco,recorríeltallerconlamirada, asegurándomedequetodoestuvieraenorden.El grifodelaregaderadesolventesgoteaba, provocandounsiseorítmico,parecidoalquehace elácidoalquemaralgunasuperficiemetálica,oel aguahirviendosobrehielo.Asoméminarizal fondodelapiletadondeescurredichosolventey viquehabíarestosdepieldelaúltimapersonaque intentóducharsesinmiconsentimiento.

Lapaletadeplásticoduro,paramezclarlos óleos,mostrabaunderretimientosospechoso,la mitaddelplásticosehabíaendurecidodenuevoy formadounrostroconsemblanteangustiado,tras elexcesodecalorquerecibióenalgúnmomento quedesconozco;tampocosédelafuentedecalor quepudocausarlesemejanteangustia.

Elrestodeltallerparecíaestarenorden:los óleos,dentrodesusprisionestubulares,vibraban unpocoporlaemociónquelesproducíala

posibilidaddeserliberados;lospincelesse agruparonrápidoensurespectivofrascoconla cabelleraapuntandoalcielo;yenmediodelapuro, algunostrastabillaronentresí,yuno,elmismode siempre,cayódecabezaenelfondodelfrascoy pormásqueluchaba,nolograbarecomponersu situación,nuncalohacía.

Laspersonasquereparabanlamampostería deltecho(unafamiliadegitanosmuynumerosa), roncabanconsonoridad,todosapiladosunossobre otrosenelrincónnorestedelahabitación.Desde quemisfinanzassevieronagraviadas,solo trabajabandoshorasdiarias,puesesloúnicoque podíapagarles.Quecomíanocómovivían,esalgo quenomeinteresóaveriguar;sobretododesde quesumatriarcameadvirtiónohacerlo.

Cañito,elperrosalchichasintrompanirabo, llegóasaludarmeconsuladridohueco,llamaba miatenciónconinsistencia.Lolevantépara hacerlealgúncariñoydeinmediatonotéelcúmulo dedesperdiciosdentrodesucuerpo;alparecer,los niñosgitanosnolograbancomprenderquea Cañitonoeranecesariodarledecomer;metí mediobrazoporsucuerpotubular,empujando, hastaliberarlo.Porelotroextremocayeronlos restosdecomida:pedazosdepizza,unamanzana mordida,espaguetis,yhuesosdealgúnaveo roedor,oambos.Laideadeinvestigarsobrela procedenciadelosalimentosdelosgitanosme invadiódenuevo,perodesechéelimpulsode inmediato,meconformabaconveraCañito aliviado.Aunquemepreocupéalnotarquedosde suspatitasseestabandesoldando.

Misojoscontinuaronconelescrutinio,pero noencontraronnadaanómalo.Lamáquinainútil estabasobrelamesadetrabajo,juntoauna litografíaenescaladegrises,quemostrabaun edificiodeaproximadamentesesentapisos,quese abrazabaconcariñoaotrodecuarenta.Lapostal eracompletadaconunpuentecolganteyunaserie deedificiosenanosobservandolaescenadel abrazo,altiempoqueescurríanalgunaslágrimas deternura.Enrealidad,nopudevernadadeeso, peroséquelasimágenesexistían,yomismolas

pinté;lalitografíamostrabaunamasijodeformassinsentido;laimagen realsoloeravisibledespuésdeunaseriederespiracionesespecialesen conjuntoconenfoquesydesenfoquesconstantesdelavista;yestos ejercicios,decididamenterequeríanmuchotiempo.

Meposicionéfrenteallienzodispuestoacomenzar,lostubosde losóleosvibrarondesesperados.Toméelnegromate,parabocetearlas formascontrazosburdos,lovaciésobrelapartebuenadelapaleta;el restodelosóleosaplaudieronyvitorearonporlaliberacióndeunode ellos.

Lamáquinainútil,queenrealidadmevendieronconelnombrede: “máquinaparainspirarse”,peroqueenlapequeñaetiquetaserotulaba con:“máquinaorgásmicadeplacerinfinito”,seencendiósolay comenzóconsusinfonía;lospistoneshidráulicosquefungíancomo patas,ascendíanydescendíansinalgúnpatrón,produciendounruidode bufidos,paradójicamente,muyneumáticos;elcuerporectangularde láminaretumbabaconcadamovimiento;losveinticuatropéndulos forradoscongamuzaproducíanungolpeteo,amortiguadoporlapropia gamuza;losdostubosdeescapeenlapartesuperior,queasemejabanun pardecuernos,comenzaronconsuschiflidosylanzamientosde fumarolasesporádicas.

Elpincelmeerainsuficientepararealizarlostrazosquequería plasmar,peromeabstuvedetomarelpinceladecuado.Silolevantaba, secorríaelriesgodeparecerquelebrindabamiayudaporhabersecaído decabezadentrodelfrascoyjamásaprenderíaatenercuidado.

Contestéelmalditoteléfonoquecomenzóarepiquetearcon estridenciayescuchésuvoz:“Lleguébien,teesperocuandoestéslisto.”

Yanadiequiereserhéroe

¿Quéporquémecorrieron,preguntas?La verdadhabríaqueanalizarlo.Partirdelossucesos reales,yacáhayqueestablecerloquelos personajesdijeronenunámbitodeprivacidady cercanía,enelquenadiemásseencontraba alrededor.Entoncesloúnicoqueaplicaessu palabracontralamía.Estaapenasesmiversión. Elhechodeldespido,notienequeverconmigo, sinoconlasdecisionesdequienesdetentan cualquierámbitodepoder.

Lossucesosquellevaronaqueperdierael trabajotuvieronvariasetapas,unadeellasquizá fuecuandomeenterédelascosasmediantela llamadadeljefe.Unallamadaconlosmismos reclamosvisceralesquecotidianamentehahechoa lolargodecasiseisañosquellevabaenelcentro deinvestigación:intentandoregañarmedetrásdel móvil.Supongoqueestabaacostumbradoaése actuarparaconsussubalternos,puesalparecerle eradifícilreflexionar,calmarseypedirmeirasu oficina,oélveniralamíaparaplaticaralrespecto yconocerdiferentesversionesdeloshechos.No. Leeranecesariollamarmeparaintentar amedrentarme,peronuncaloconsiguió.Su reactividadesdeantología.Sevolvióunhecho gracioso,quepodríamosredactarpasoporpaso: vadelvisceralenojado,alargumentativo,el conciliador,yaljefeamigo.Asíconcluyensus aspavientosyreclamos.Noteníaporquéser diferenteenestaocasión.

Sullamadaeraalgoqueyohabíaprevisto: ¿Cómoteatreves?¿Quieresperjudicaraesos muchachos?Acáeljefeutilizóunplural.Serefirió alostresestudiantesquedesertaronsin presentarmesucartaderenuncia.Ycomoleaclaré cuálesfueronmisacciones,recurrióalchantaje: Yointentoprotegerte,perotúsiempretienesque hacerestascosas.Quieresmandartesolo,pasar porencimademí.Luegosiguióconun:Ellos hablandequetúlesfaltastealrespeto.

¿Porcriticarlesunaexposición?Pregunté. Nolosé,dicenquelosinsultaste.

Tengotestigosdelaúnicayúltimareunión quesostuveconellos.Setratódeunaexposición quenofuesolopresentadaparamí,sinofrentea

AdánEcheverría

trespersonasmás.Critiquésutrabajoysu desempeñocomofuturosprofesionistas universitarios.

Ellosnosontusalumnos.

Ellospidieronserpracticantes,enellugar dondeustedmepusoacargo.Esnecesariocorregir todoaquelloquehacenmal.

Tetienengrabado.

¿Yaescuchóustedelaudio?¿Quégrabaron? ¿Elcómoloscorregí?

Dicenqueusastemalaspalabrasyhasta frasesendoblesentido.

Nolorecuerdo,peroesprobable;meexpreso deformabastantecoloquial.Yestabaentrepuros adultos,jóvenesuniversitariosdeséptimosemestre deunalicenciatura,todosmayoresde20años. Puedoinclusodisculparmeporlaspalabrasque pudeexpresar,peronocreohabersidoofensivoni haberintentadosobajarnimenospreciaranadie. Noesmiestilo.Nadadeloquedijelohicede manerapersonal.

Laquellamófuesumamá,(acáterminóel pluralyeljefecomenzóahablardelaestudiante de22años)quiereinclusoacusartedeacoso.

Ándale,¿conqueacoso?Aloquellegan. Tengotestigosdequejamáshehechoeso.Hace20 añosqueimpartoclases,encadaunadelas escuelasquemehatocadoalolargodetodoel paísjamásheacosadoanadie.

Yopuedocreerte,peroesascosasyano puedenseguirpasando.Ellapuededemandarte.

Ok.Quelohaga.Megustaríainclusoquelo hiciera.Yquepresentelasevidenciasquetiene. Noentiendoporquétienesesaactitud.Deja dehacerteelhéroe.Estamujernonecesita presentarevidencias.Siellasedecideaacusartey hacerunacampañapúblicaentucontra,nohay maneradequetequiteselestigmaquedecida adjudicarte.¿Acasonopuedesdartecuenta?Eres unapersonabrillante,conunnombreyahechoen estacomunidad,yquieresarruinarlapercepción quemuchostienendeti,porunachamaca.

Silasociedadhadecididojuzgarme, entoncesnadapodráevitarlo.Yosémuybien quiénsoyycuálesydebesermicomportamiento.

Sumamáespastora. ¿Y?¿Quétieneesoquever?Yosoyateo. Trabajoenunaescuelalaica. Escuñadadelalcalde. Ah,entoncessetratadeeso. Setratadequeenviasteuncorreoala facultaddeestosjóvenes.Nosésiporvenganza. ¿Leyóelcorreoqueenvié?Leescribíala personaquemepidióquelosrecibieracomo practicantes.Loúnicoquesolicitoenelcorreoes que,parairseloschicos,entreguensucartade Renuncia.Esposiblequeamuchosnolesparezca políticamenteincorrecto,peroidealyjustohasido miactuar.

Esonotecompete.Ellosnoloverándeesa manera.Lamadredeestachicanoloestátomando así,paraellosquieresperjudicarlaynopiensan permitirlo,asíquetedesacreditarán.Porotrolado, yosoytujefe,¿quieresperjudicaranuestra universidad?

Ustedmedijoqueelcentrodeinvestigación, quecoordino,yanoespartedelauniversidad. Yotenombréjefe.Puedoquitarteelcargo. Hágalo.Yalehedichoendiversasocasiones quesilaformaquetengodetrabajarnoesdesu agrado,entoncesdespídame.Además,lasolicitud quehizolauniversidadestabadirigidaamí.Es obvioqueyoquieracerrarelexpedientequeabría losestudiantesconlacartadesolicitudquemefue enviada.Lascosasnosehacendeesamanera. Unonodecideirsedeestamaneradespuésde haberentregadounacartadesolicitudconel membretedeunauniversidad.Sifueraasí,¿para quésecreanprotocolos?

Notedascuentadequeintentoayudarte. Estascosaspuedentrascender,volverseunalucha largadetupalabracontraladeella.¿Paraqué? ¿Porunachamacatontaquenolovale?(eljefe empezólaetapadeconciliador)Entiéndelo.

Hemostenidocuatroproblemasconestudiantesen esteaño:unoacá,dosenM…yotroenN…¿para quéquieresabrirotradeestasbatallas?Nadie gana,todospierden,ypierdemáslauniversidad. Yopuedohablarconlachicayconsumadre, hablaralafacultad,paracharlarconrectoría,y quetodotermineya.

Pormíestábien.Leagradezcoentones. Agradezcoquemeaviseyqueustedloataje. Quetesirva…quenossirvadeexperiencia.

Porloprontonovamosavolverarecibira ningunamujernicomopracticantenicomo trabajadora,niparahacerelserviciosocial.Hay quecuidarnos.

Esasfueronsusúltimaspalabrasdurantela conversación.Mediounpocoderisa,ymucha preocupaciónsudecisiónfinal:Paraquenohaya problemas,lomejorseríanovolveracontratar mujeres.¿Teparecesemejanterespuesta?

Aldíasiguientemetopéadosdelos estudiantes.Losvarones.Estabanconversandocon unademistécnicos.Justolaqueestabaacargode ellos.Lesdilosbuenosdías,yellosmesaludaron sinningúnproblema.Alavanzareldía,charlécon laingenieraacargodeellos:Ellamedijoquelos chicosestabanbienapenados.

Dicenquenotuvieronnadaquever,ypor esodecidieronquenosequedaríanenelcampusa hacersusprácticas,quebuscaríanenotrolado. Losvimuyapenados.Quelachicafuelaquehizo todoelbarullo.Loschicosmecomentaronque ellosnoquierentenerningúntipodeproblema.Sí, esverdadquesesintieronenojadosporcomo ustedloscorrigió,perotodolodemás:elnovolver aldíasiguiente,oelpedirtrabajarenotrapartedel campus,fuecosadelachica.Perolagotaque derramóelvaso,almenosparaellos,justofueque (sololecuentoloquemedijeron)queellahabló coneljefe,porqueustedhabíaescritoalafacultad dondeloschicosestudian.¿Silohizo?

Asífue.Peronofueellaquienhablóconel jefe.Lajovende22añoslepidióasumadre,que alparecerespastoradeunaiglesia,quehablara coneljefe.Yeljefemellamóbastantealterado. Perodicesque¿loschicosyanovanaestaracá? ¿Esotedijeron?Quécosatanextraña.Eljefedijo quemetienengrabado,quetienenaudiosque pruebanqueyoacoséaesachica.Quetiene testigos.Ycreíqueestoscompañerosdeellalo eran.

Puesnolosé,perosímeresultaextrañoque digaquetienetestigos.Opeor,quedigaqueusted laacosó.Yollevotrabajandoconustedvarios mesesyjamásmehahechoustedsentirincómoda. Nosé.Siyofueraamigadeestachica,ysupiera quealgoasí,comoloqueellaacusa,lehapasado, yonolaabandono.Ymenosdigoquehasidocosa deella,yquelosestámetiendoenproblemas.

Ahoraentiendoqueellosnoquieranestaracá. Sabenqueellamiente.

Talvezellossonmáscobardesqueella. Aunasí.Medijeronqueellaeslaquehizo todoesto,yqueellosnoquierenquelossiga arrastrandoconsuscosas.Dicenquelesllamaron delafacultadyqueloscitaronparaunareunión hoymismo,consusdirectivos,queporelcorreo electrónicoqueustedenvió.

¿Teenseñaronelcorreoelectrónico?

No.Nolohicieron.Ledigoquesolo vinieronadespedirsedemí.Quesesentíanmuy apenados,porqueellossíqueríancorregirloque ustedlespidióyhacereltrabajo,perosesentían comprometidosconella,puesellafuequienlos habíatraídoahacersusprácticasconnosotros.Y cometieronelerrordehacerloqueellalespidió quehicieran,hastaquelascosasescalarondemás.

Yfueporesoquelemostréalaingenierala redacciónquehabíaenviado,ylepedíquelo leyera:

Enélseexplicapasoporpasocómofueron llegandolosjóvenesarealizarsusprácticascon nosotros.Tambiénseseñalaqueelprimerchico quellegóseausentódurantecasitodoeltiempo queestuvieronacá,ydelcómotuvequedecirle queyanopodíacontarconél.Peroenlapartemás importantedeltextosehacemencióndela invitaciónalajovenparaquefueraellaquien eligieraenquéproyectodesarrollaríasus prácticas,loquealfinalnohizoporquedecidió trabajarelproyectoquesusdoscompañerostenían asignado,abandonandoeltrabajoenelquese habíacomprometido.Selellamólaatención,pero igualselepermitiócontinuartrabajandoconsus compañerosyprepararunaexposición.Ytermina comentandocómodichaexposiciónrealizadapor lostresresultótodoundesastre.Untrabajo mediocreparajóvenesdeséptimosemestredeuna licenciatura.Alfinalselesolicitaalaresponsable deloschicosqueporfavorlespidieraentregaruna cartaderenuncia,yfirmarunconveniode confidencialidadporlosdocumentosdenuestro centrodeinvestigaciónqueselescompartió.

¿Quéopinas?¿Tepareceofensivo?¿Te parecequebuscoqueloscastiguen?Lepreguntéa laingeniera.

Noveoquealgoestémalenelcorreo.Essu versióndeloshechos.Losiguienteseríacotejarla versiónqueellosoellatienen.Pero,levoya comentar.Ellamedijo,aldíasiguientedela exposición,quedeunhospitaldondetrabajó algunavezyquelequedamuycercadesucasa,le estabanpidiendovolver,yquehastalepagarían porhacerahísusprácticas.Cuandolaescuché,le dijequeporquénolohabíaaceptado.Lecomenté: Siamímeofrecenpagarmeparahacermis prácticas,porsupuestoqueloacepto.Debiste aceptarlo.Lachicasequedócallada.Yocreoque ellaestáacostumbradaaquesumamásiempre resuelvasusproblemas,peroalos22añosme pareceyaunexceso.

Enefecto.Concluí.

Bueno,puesseguroalostresestudiantesles llamarondesufacultad,porquejustoporeste correoesqueeljefemehizoaquellallamada, furioso.Yquisoamedrentarmepasandode“fuiste grosero”a“tetienengrabado,tienenaudiostuyos, quierenacusartedeacoso”,“sumamáespastora”, “sumamáeslacuñadadelalcalde”.¿Entonces cuálesmiconductaerradaparaquedecidan corrermedeltrabajo?¿Esporacoso?¿Espor corregiralosalumnos?¿Pormivocabulariosoez? ¿Oesparanoquedarmalconlacuñadadelalcalde oconelalcaldemismo?

Comotedijealinicio,setratadelas decisionesdequienesdetentancualquierámbitode poder.Muchoshablandepatriarcados.Otros hablandegeneracióndecristal.Lociertoesque todahistoriasiempretienealmenosdosversiones. Yolehepreguntadoamiscompañerosdelinstituto respectodemicomportamientoesatardedurante laexposición,yellosmehandichoqueestuve bien.Queeltrabajopresentadoporlospracticantes eramaloyquedebíancorregirlo.

Aldíasiguientedelallamadaconeljefe acudídenuevoaimpartirclase.Elprefectodel campusmepidiópasarasuoficina.Queríacharlar respectodeloocurrido,pueseljefelohabíacitado paraindagarsobremicomportamiento.Siélhabía tenidoalgunaquejadelasalumnasoalumnosde bachilleratosobremiformadeconducirmecon ellos(acáloschicostodossonmenoresdeedad). Desdeluegoqueno,mecomentóelprefectoque fuesurespuesta.Yluegomeadvirtió:Vetecon

cuidado.Eljefeandaaveriguandosobreti.Me pidióquerevisarasalónporsalónpreguntandoa todosporti.

Haydosformasdeenfrentarestetipode pesquisasqueeljefehacíarespectodesabersimi comportamientoconelalumnadoeraonoelmás adecuado.Creerquequeríaponermeuncuatro,y tenerevidenciasparacorrerme.Obuscarlaforma deencontrardiversasopinionesparademostrarles alapastorayasuhijaquesolamenteéstahabía hechounaquejasobremíencasiseisaños. Siempreunotienequedecidircómoquieremirar elvaso:mediolleno,omediovacío.

Lociertoesquenoeslaprimeravezqueeste tipodecomentariosrodeanmivida.Comentarios sobrelamoralenlaquehedecididovivirmivida. Sobremisdivorcios,sobreeltipodeliteraturaque leo,sobremiformadeimpartirclase.Sobreloque escribo.Einclusorespectodelaamplituddemi bagajeculturalquemehapermitidocubrirtemas dehumanidadestantocomodecienciasnaturalesy químicas;puesalolargodemividahedado claseshastadediseñográficoodetallerliterario. Peromásbienhayalgoenmíquesiempreme sostienelejosdelactuarconcorrecciónenloque socialmentepretendenllamarelcomportamiento normal.

Laprimeravezquerecuerdohaberestadoen labocademuchaspersonasfuecuandoteníacerca de17añosypertenecíaaungruposcout.Una chicadelgrupocomenzóallamarmeporteléfono yunatardemeinvitóasucasaaverpelículas.Al llegar,sutía,queparamisorpresaerajefaenel mismogruposcout,merecibió.Voyasalir,nos dijo.Graciasporacompañaramisobrina.Ella reciénacabadellegaravivirconmigo,ymeda gustoquecomienceateneramistades.Ysefue, dejándonoslacasasolaparanosotros.“Miprimer beso”fuelapeliqueveríamos.Ynosupemuy biendequeiba.Losbesoseranentreellayyo. Ambosmenoresdeedad,puesyoperdíla virginidadhastalos19años,yenaquellaépoca erademasiadopenoso,einclusotímido.Sabíaque noibaapasarmásalládeaquellosbesos.Mefui unpocodespuésdeterminadalapelícula,yaún recuerdolosojosinmensosdeaquellachica. Aunquejamásvolvíaverla.Alasdossemanasde esatardellegaronaverme;porcualquierrazónyo

nohabíaidoalgruposcout,yunatardetocarona lapuertademicasa.Seasomóunaamiga,vestía suuniformedelaagrupación.Alverlaabríla puertayviquenoveníasola.Conellaestaban variosdelosjefesdelgrupo.Enelautosentada estabalatíadelachica.Mesaludaron,me preguntaronporaquellajoven,lesdijequeno sabíanadadeella.Quenolahabíavueltoavery queellanomehabíallamadomás.

Miamigamedijo:Hoyenlamañanasefue delacasa.Dejóunanotadequeseibaconel novio.Ylerobótodalajoyería,ropayalgode dineroasutía.Ynosabennadadeella.

¿Ycreyeronquesefueconmigo?Pregunté azorado.

Latíadicequenoleconocíaaningúnotro amigo.

¿Yquétalsilasecuestraron?Quéfáciles culparmeamí.Loentiendodeellosquenome conocen.Perotú,meconocesdesdequeéramos niños.Nopudistedecirlesquenopodíaseryo.

Meresultópatéticoquelaspersonassiempre decidieranponermecomoelmalejemplo.Uno nuncaseacostumbrará.Desdeesaocasión,las malaslenguashanestadosiemprealpendientede cadaunodemisactos.Juzgaralotrosiemprevaa sermuchomásfácilquetratardetenerevidencia delasaccionesdelaspersonas.Hemosdecidido hacerjuiciosexprésdequienesnosrodean. Decidimosgrabarlosaescondidas.Sinimportarla pobrecalidadmoraldequiengrabaaalguiensin suconsentimiento.Alparecerahoratenemosque desconfiardetodoaquelconelqueentablamos unaconversación,porquenuestraspalabraspueden serusadasencontradenosotros,sidecidimos sacarlasdecontexto.Porquecontextoesloquelos otrosnonecesitanparaemitirsusopiniones.

¿Porquémedespidieron?Supongoquepor mibocotota.Enestasépocaspretendenenseñarnos quevivircalladoseslamejorformadepasarporla vida.Tevolverásrehéndetusexpresionesytus dichos.Perojamásmearrepentirédellamaralas cosasporsunombre.Mibocotota,mironca pluma,estánconmigoysonlaúnicaherramienta quetengoparadefendercadaunodemisactos.Es loúnicoquemehandejado.¿Funciona?Desde luegoqueno,peronodejadehacermesentirbien.

¿Quésitengomiedoquelaspersonaslean estetexto?Nopuedohablardemiedo.Alfinal,

insisto,estamosfrenteaunartefactoliterario,una posibleficción,algunaposibilidaddeloquepudo onosucederluegodequemecorrieron.Ylas personasquedetentancualquierámbitodepoder decidiránlaintenciónquellevanmispalabras. Insisto,estaesmiversión.

Esverdadquesemeacusóinjustamente.Es verdadquedeprontoeljefehabíajuntadouno, dos,tres,cincotestimoniosencontramía.Es verdadquedecidiódejarmealaderivayquiso taparlascosasenprodenoafectarala universidad.Entiendosuactitud,hastameparece lacorrecta.Perosé,seguiréteniendolacertezaque nohicenadadeloqueaquellaspersonasinsisten quehice.Elsuicidiodelachicamepareceunacto másdevergüenzapersonal,ynadatuvoquever conmigo.Unonuncaseacostumbraráaquehablen maldeuno,aqueloponganenelestradodelos acusadosyloseñalenconeldedoalpasar.El encierrotedamuchoquepensar.Quitarselavidaa los22añoshabladecómofuesuinfanciadentro deunafamiliadepadrespastoresqueatuedad adultainsistenenresolvertelavidayenquenote hagasresponsabledetusactos.Elloscambiaronla acusaciónydecidieronqueyolaorilléaeso.Sin embargo,necesitamosverlascosasenlajusta dimensióndecadacaso.¿Quiéneralachicaantes depresentarseantenuestrainstituciónasolicitar unespaciopararealizarsusprácticas,cuálycómo fuesuinfancia?Padreymadrepastora,22añosy actuandocomoniña,sobrinadelalcalde;supongo quealfinalalmirarmeencadenadoalapuertade launiversidad,haciendohuelgadehambrepormi honor,yelvercomolascompañerasque decidieronacusarmetambiénibandesistiendode susdichos;ysiatodoesolesumamoslasnotas quefueronapareciendoenlaprensa,asícomoel comentariocontinuodelosalumnosquepocoa pocodecidieronprotegermeparaquenadieme quitarademihuelgadehambre,tuvieronque surtirefectoenella.Noeslindoquetodoste retirenlapalabrayelsaludo.Opeorquesepasque teculpanati,oqueyanadietecrea.Esmuyduro queteacusendementir,queteacusende entorpecerlaluchadelasverdaderasvíctimas. Noséexactamentecómofuequelodecidí. Supongoquefueunodeesosactosde desesperación.Sentíqueyahabíatenidosuficiente conlasfalsedades.Recientementeotroniño-

hombrenoshabíaacusadoamíyaunas compañerasdeseramoralesyestarenelprograma literariodeunainstitución,yseatrevióapedirque secancelaranuestraparticipaciónporqueninguno denosotrostresteníalacalidadmoralsuficiente parapresentarseanteunalumnadojuvenil;yluego pasólodeestachicaysusacusacionessin fundamento,quejuntoconlasdemásacusaciones quesesumaronentorpecióloquelosqueme conocíanpensabandemíhastaesedía.Eltemadel MeTooyahabíacausadoelsuicidiodevarias figurasnacionales,oeldespidodealmenosdos profesoresdelamismauniversidad,fueronlas cosasquemotivaronmiinconsciente.Yonohice absolutamentenadadeloquesemeacusaba,yno seríayoelqueseescondieradebajodelatierra. Unamañanameamarréconcadenasala puertadelaescuela,conelalumnadoaúnen clases.Meenrolléunacadenaenlacintura,lahice ylepuseuncandado,luegolapasésobremi garganta,dándoleunavuelta,ylaamarréalos maneralesqueunenlosdospliegodecristalque formanlapuertadeentradaaledificioprincipal. Esdecir,intentarabrirlapuertasignificaba ahorcarme.Unodelostécnicosdemilaboratorio meapoyóyfuequientransmitióenvivoelinicio demihuelgadehambre.Lasreaccionesnose hicieronesperar.Muchosmaestrosy administrativosdelainstituciónquisierony vinieronainsultarme,alumnosypadresdefamilia amenazabancongolpearme,melanzabanbolasde papel,eranvolantesendondesobresalíamicara conlapalabra“acosador”enlapartedeabajo. Teníanquecortarlascadenassiqueríanliberarme, porquemetraguélasdosllavespequeñasdelos candadosquecerrabanloseslabones.De inmediatolanotaenlasredessocialesempezóa tomartracción,esdecircomenzóareplicarsecada vezmás.Jamásprevíquehubieraalumnosqueles habíagustadocomoeranmisclases,peromuchos comenzaronadecir:Esmentira,elprofesería incapaz.Comentariodevariaspartesdela repúblicasefueronsumando.Hastaquedepronto algunosalumnosyalumnasdecidieroncuidarde míintegridad.Quisieronsabermiposturaylade misacusadoras,enespecialladeaquella practicantequenoerasiquieradelacomunidad universitariaendondeyoestabaamarrado.Yo decidíguardarsilencio.Lepedíaquienesme

apoyabanqueescribieranuncartelquedecía:No daréningunadeclaración,loquequieranaveriguar queselopreguntenamisacusadoras,asícomoel jefedelcampus,alospadresdelachicaque decidióacusarmeenprimerlugar.

Todoquedógrabadoyfuetransmitidoen vivoporlasredessociales.Habíamuchoscanales enlosquelosalumnosdieronsuversiónsobremí, sobreloqueyolesparecía;segurotodoese momentolohasdocumentadobiencomomuchos más.Porquecreoqueesaeslarazóndeestacharla quemepediste.Enpocashorasllególaprensapor supropiacuenta,peroenlatardetambiénya habíanarribadolaradioylatelevisióndenoticias locales,yohabíadecididonodecirninguna palabra.Repitoquemedecidíporelsilencio. Aceptéquesolamenteibaaconsumiragua.Los reporterostuvieronqueconformarsecon entrevistaraljefe,alosexcompañerosprofesores asícomoalosalumnosyalumnasmayoresde edad,ylospadresquevinieronporsushijospara hacerlosaunladodetodoaquelcircoquesehabía formado.

Elhechodeldespido,éseyanotuvoquever conmigo,sinoconlasdecisionesdequienes detentancualquierámbitodepoder,telodigode nuevo.Elsuicidiodelajovenocurrióaltercerdía demihuelga.Selanzódesdeeltercerpisofrentea losalumnosquedealgunaformalaestaba culpandodeloquepasaba.Legritabanquehabía mentido.Reconozcoelvalorquedecidióteneral seguirsepresentandoalaescuela,yserrecibida conaquellosgestosconlaquelosdemásla mirabanylaacusaban.Sumadre,lapastoraundía llegóysepusoarezarfrenteamí,apoyadaporun grupodefeligresesdesutemplo.Mepedíanque cedierayaceptaraloquehabíahecho.Se atrevieronatraeralachicaparaqueellamedijera quemeperdonaba,peroqueyadejaramihuelga. ¿Ellameperdonaba?Sieralacausantedeloque mehabíapasado.Sieraellalaquehabíainventado todo.Losmirabaimpávidosinmoverunsolo músculodelacara.Nosentíahambreya,eldolor enmicorazónanteloquesedecíademíerapor demásintensoypoderoso,muchomásque cualquieracusaciónofalsoseñalamiento.

Llegóunmomentoenqueaquellapastoray susfeligresesfueroncorridosaempujonesporel alumnadoquecomenzóaexigirqueme

reinstalaranenmisclases.Luegomeenteréquela jovenquemehabíaacusadoviocómoelgrupo quehabíallegadoconsumadrefueexpulsadode lasinstalacionesdeformaviolentayquisosalirdel edificioporalgunadelassalidasdeemergencia paraintentarayudarlas,habíaunasalidaencada unodelostrespisos;peromuchasalumnasy alumnoslasfueronbloqueandoparanodejarla escapar.Queríanqueellaconfesaraquehabía mentido,queríanquesedesdijera,comolohabían hechoyalasotrasjóvenes.Loquesucediódespués aúnsiguecorriendoporlasredessociales,yenlos múltiplesvídeosseaprecialoqueocurrió.Sele mirasubirporlasescaleras,eirnotandoquelas salidasestánbloqueadas.Dejasubolsotiradoenel segundopisoycorrehaciaeltercero,varioschicos correnconella,sintocarla,solohablándole, exigiéndolequerecapacite,queningúnmaestro quefueraculpableseamarraríacomoyolohabía hechoconunacadenaalapuertaycomenzaría unahuelgadehambre,nisehubieradejado golpearyabofetearporalgunasdelasmujeresque creyeronenella.Yunavezqueseleobservayaen eltercerpiso,sedetuvojuntoalblancobarandal. Ibayveníaconlacaralevantada,sumiradase observaperdida.Deprontosesubealbarandal,y antesdequenadiepuedatocarlaselanza.

Losucedidoenesassemanasesalgoqueen míquedaráapenascomounaanécdota,peroensus padrespastores,asícomoeneljefedeaquel campusuniversitario,queenunmomentodecidió quelomejoreracorrermeargumentandotodolo quequisoencontrademí,supongoqueesalgo conloqueélyaquellostendránquevivirelresto desuvida.Losquedecidieronculparmesumarían alacoso,elconduciralajovenalsuicidio,porque dentrodelascomunidadesreligiosasessiempre muyfácilexigirelperdónaotros,perojamás reconocererrorespropios.Siempreseráfácil solicitarlacancelacióndelosotrosylamayoríade lasvecesdecidiremosporaquelquenospareceel débil.Eldébilerayo,peroesantinaturalparasu formadepensar,einclusoyomismonoquería darmecuenta.Yonoteníaaningunaiglesiademi parte,niaunalcalde,nisiquieratuvealjefedela escuelaalaquedurantemásdeseisañoslehabía brindadomitiempo.

Ahoraquehasescuchadomiversión,aúnte cuestionas¿porquémecorrieron?Larespuestaes

fácil,eraprescindible.Cuandolachicagolpeóelpiso,sucuerpo aúnsiguióagitándose.Losalumnoscomenzaronagritar asustadosyabarrotaronlassalidasdeemergencia.Varios, muchosheridos,crisisnerviosas.¿Dóndeestabanlosmaestros, eljefe,losprefectos?Noqueríantenernadaqueverconelcaso ysemantuvieronadistanciadurantetodoelsucesoquedurótres días.Alnotarloquepasabaadentro,lascámaraspasaronsobre míyseapretujaronsobrelapuertadecristalendondeyoestaba encadenado.Losmuertos,lasangre,causanmuchosmás lectores,ynecesitabantenerbuenastomas.Estahasidomi versión.Túsabrásquéhacerconella.

Tragaluz (fragmentodenovela)J.R.Spinoza

Levantolapistolaylacolocoenmiboca. Sientoelgustodelmetalenlalengua.Elteléfono suena.«Sinoresponde,loharé.¡Juroquelo haré!».

—Bueno…Arturo,¿erestú?,¿estásllorando? —suvozalotroladodelalíneamedaesperanza, peroéstapuedeserelpeorveneno.Retirounpoco elarma,losuficienteparapoderhablar.

—P…puedesveniramicasa.Est…toymuy mal.Necesitohablarconalguieno…

—Tranquilo,tranquilo,iréenseguida.

—Notardes—digoantesdecolgar.

Arrojolapistola.Caminoalbañoyabrola regadera.Mecolocodebajodelchorrodeagua, así,vestido,contodoyzapatos.Elaguaestáfría, peroayuda,meayudaamantenermeenfocado,es real.Tanrealcomoeldíaquecomenzótodo.

Martes,8dediciembre.

Acostumbrabaaducharmeconmúsica, coloquémicelularenlatazadebaño,arribadela tapadeltanque.EramartesysonabaIFeelGood deJamesBrown,descubrílacanciónenuna escenadelapelícula yseMimarcianofavorito convirtióenunademispreferidasparaempezarel día.Megustabasentirelchorrodeaguaenla frente,abríalabocayreteníaellíquidohasta llenarla,luegodisparaba,comosimibocafuese pistoladeagua.Lohacíadesdeniño,ynunca perdíelhábito.LacancióncambióaSomewhere overtheraibow,enesemomentoescuchéquese abríalapuertadelaentrada.

—¿Erestú,Vanessa? —Sí,amor.

Miesposaeraenfermera,hacíadosañosque consiguiósuplazaenelhospitalycomoera“la nueva”leasignabanelturnodelanoche.

Cuandolapuertadelbañoseabrió,ellayase habíadeshechodesustenis,elpantalónyla filipinatambiénquedaronenelcamino.Yo recogeríasuropadelsuelo,eramásprácticoque discutirporello.Mimujererahermosa, ciertamentenoestabaenamoradodeellacomo

cuandonovios,nuestroamoreradiferente,más sensatoyprofundo.Aunqueseguíateniendoel poderlascivodeexcitarme.Amabaverlaen lencería.Megustabanmuchosussenos,ellalo sabíaymedejabacontemplarleamiantojo.Se bajólaspantaletas—losllamabacalzonesde abuelita,porqueeranblancosygrandes,paraque nosetransparentaraeluniforme—ysesentóa orinar.

—Mecambiarándeáreaelsiguientemes.

—¿Esoesbueno?—pregunté.Odiabaelárea enqueestaba,porqueteníaquecuidardelosbebés reciénnacidos,aunasípregunté.

—Sí,nomegustaCuidadoNeonatal,iréa Quirófano,¿puedescreerlo?

—¡Genial!Tedijequetenotarían—abríla cortinaparadarleunbeso.Ellasepusodepiey conloscalzonesenlostobillos,meechólos brazosalcuelloparacorrespondermibeso.

Cerrélacortinayescuchéelaguadel inodoro.Mientrasmesecaba,ellalavabasus manos.Sabíaqueseiríaadormir.Eramihorade lectura.Delas6:20alas7:20podíaleeren completosilencio.Despuéstendríaquedespertara Rodo,hacernoselalmuerzoenloquesebaña, sentarnosacomeryllevarloalaescuela.Durante elrestodeldíanotendríapaz.

Recuerdoqueaqueldíacomencéaleer FiccionesdeJorgeLuisBorges,por recomendacióndemiamigoTonatiuh.Leíel primercuentoenelqueelautoresunodelos personajesyjuntoasuamigobuscanunaregión llamadaUqbar,omitidaenmuchasenciclopedias. Noestoysegurodehaberloentendidodeltodo, perodisfrutédelaprosaydelabúsquedadeesta región.Terminéjustoatiempoparairadespertara Rodo.Entréasuhabitaciónymesentéenlacama. Lomovíunpocodelhombro,llamándoleuna,dos, tres,cuatroveces.Cuandoabriólosojoslepedí queseenderezara—delocontrariovolveríaa dormirse—;obedecióylimpiósusojosconlas palmasdelasmanosmientrasemitíaunleve quejido.

—Veabañarteenloquepreparoel almuerzo.

Asussieteaños,Rodoeraunniñomuy obediente.Estoesméritodemiesposaquienes muyfirmealahoradedisciplinarlo.Almorzamos huevoconsalchichas.

—Papá,mepasaslacátsup,porfavor—mi hijoaprendiódemíanocomerelhuevosin cátsup,hábitoquemiesposanocompartía.

Despuésdelalmuerzo,decepillarselos dientesypeinarse,Rodosubióalasientotrasero delcarro.UnNissanVersaazuldelaño2012. Mientrasconducía,notéalgoraroporelretrovisor, lamochilademihijoteníaunaprotuberancia.

—¿Quéesesoquesobresale?

—¿Qué?

—Notehagaselinocente,abrelamochila.

Rodoabrióresignadosumochila,incapazde seguirfingiendo.Unpardedinosauriosse asomaron,comosituvieranvidapropia.

—Sabesqueestáprohibidollevarjuguetesa laescuela.

—Prometonosacarlosenclase.

Conmisalumnoslograbahacerelpapelde estricto,peromihijosimplementemedesarmaba consumiradadesúplica.

—Estábien,perosilamaestratelosquita, noiréareclamarlos.

Rodonorespondió.Mededicóunasonrisay volvióaguardarsusjuguetes.

Loacompañéhastalaentradadelaprimaria NacionesUnidas,ubicadaacincominutosen automóvildelacasa.Élsedespidiódemí haciéndomelaseñaldelacruzydándomeunbeso enlamejilla;seguroqueencincoañosdejaríade hacerloporvergüenza,asíquelodisfrutabaal máximoencadaocasión.Losantigüéyledeposité unbesoenlafrente.Unamaestralorecibióenla entradadelportón.Unavezloatravesó,medila mediavuelta.

Alllegaracasamesentéenlamesaa prepararlaclasedeldía,revisarsinoteníaalgún pendiente,esunviejohábitodemaestros.Paralas diezdelamañanayateníamiclaselistayel materialqueibaautilizaracomodadosobrela mesa,juntoamisportafolios.

Fuialarecámaraytoméelcelularde Vanessa—avecesolvidaactivarsualarma— digitélacontraseña—ellasabíalamíayyola

suya—yverifiquéqueeldespertadorsonaraa mediodía.SalídeahíytomélasllavesdelNissan. CerrélacasaycondujehastaElPapagayo. Elrestauranteestabaubicadoenelcentrode laciudad,muycercademitrabajo.Estacionéel carroyentré.Alllegarnolocalicéunamesavacía. Unhombredecabelloblancoacababade desocuparla.Porunmomentocreíverunnúmero sobresucabeza,comoescritoconfuego.Metallé losojosydesapareció.Cuandomesentéseme acercóAriadna.

—¿Lomismodesiempreprofe?—la chiquilladelgada,decabellocastañoypecasenla carahabíasidomialumnahacíaseisaños.Fuisu maestrodesextogrado,ahorasehabíaconvertido enunabellamujercita.Sabíaqueestudiabala preparatoriaenelturnodelatarde,de2:00pma 7:00pmyqueestabaahorrandoparalainscripción alauniversidad.

—Sí,porfavor—lomismodesiempreera unaordengrandedepanchosydoscocacolas.

—¿YelprofeTonatiuh?

—Yasabescómoes,jamásensuvidaha podidollegartempranoaningúnlado.

Ellasefue,conunasonrisadibujándoseleen elrostro.Algunosminutosdespuésllegóconla ordenylacuenta.Ellanosatendíaadiario,perose teníaqueirantesdequeacabásemosdecomer,por loquedesdehacetiempolehabíapedidolacuenta anticipadaparapoderleincluirlapropinaaella,en vezdeaotramesera.

Unavezquehabíapagado,llegómiamigo. Teníaelcabellodespeinadoylacamisamal planchada.Sesentómientrastomabauntotopoy lointroducíaensuboca.

—¿QuéondamiArturito?—dijoconlaboca llena.

—Yaempecéellibroquemerecomendaste —dijetrasdarleuntragolargoalrefresco.

—¡Excelente!Verásqueunavezque comienzasconBorgesnopodrásparar,esecabrón esDios.

Porunmomentopenséendecirlequeno entendídeltodoelprimercuento,peroalfinalopté pordecirleloquequeríaoír.

—Sí,estámuybueno—noeradeltodouna mentira,laprosaeraexcelente.

—Cuandoloacabes,tienesqueseguirconEl librodeArena.

—Verásquesí—toméuntotopoyme asegurédetomaralgodecarneyaguacateconél. Lacombinaciónhacíabailaramispapilas gustativas.

—Voyairmedelaciudad—estabapordar elsiguientebocadoperomedetuvepara escucharlemejor—hiceunarreglo,mecubrirán tressemanas.

—¿Adóndeirás?

—¿Recuerdasquetehablédelaferiadel librodeIztapalapa?

—Nomames,¿teinvitaron,cabrón?

—¡AbuelitadeBatman!

—Eresunchingón,carnal—lediunparde palmadasenlaespalda,deverdadestabamuyfeliz porél.Lasiguientemediahoramehablódelo nerviosoqueestabaydelascosasquelehabía facilitadolaeditorial.

—Mepagaranelhotel,esuncuatroestrellas, peroestábien,eslaprimeravezquevoya presentarunlibrocontodopagado.

Tonatiuhllevabacincoañossiendoescritor, quizámásamateurqueprofesional,peseaque escribíatodoslosdías.Yoleconocíadesdela NormalSuperior,estuvimosenelmismosalón.A medidaqueunocrecesucírculodeamistadesse vahaciendomáspequeño,peroTonatiuhyanoera sólounamigoparamí,eramihermano.

—Deberíamoscelebrarenlanoche,vienesa micasaynostomamosunascervezas…

—Gracias,perodeboprepararmismaletas, volarédesdemuytemprano.Regresandoyotelas invito,¿cómoves?

—¡Yadijiste,cabrón!

Ésafuelaúltimavezquelovi,hastaahora.

Escucholapuertaprincipalabrirse.Élme llama.Lospasosseacercan,luegosealejande nuevo«Entróalcuarto».Silencio.

—¡Arturo!,¿dóndeestás?

Cierrolaregaderaysalgodelbañoa confrontarlo.Élsedalamediavuelta,traemi pistolaenlamano.Ymedesconoceconlamirada.

CAPÍTULOII

Jueves,10dediciembre. LosúltimosdiezañosMaríaVerónicaIbarra habíallegadotardeasutrabajo.Enel2003 consiguiósudobleplazayenel2008fue promovidaadirectoraconsuplazavespertina.En lamañanaestababajoelmandodeldirector DomingoenlaescuelaMelchorOcampo.Perode unatreintaaseisdelatarde,ellaeralajefa máximadelaescuelaprimariaFernandoMontes deOca.Graciasaesto,yaqueelnoventapor cientodelalumnadoeratraídoalaescuela —desdelasorillasdelaciudad—porun transportemunicipal,MaríaVerónicapodíadarse elgustodellegarcuartoparalasdososisentía muyrebelde,dosconveinte.

Esedíajuevesllegóalas2:13pm,empujóla puertadecristalopaco—quepermitíaverhacia afuera,peronoalinterior—ydescubrióala maestradeprimergradoparadajuntoasu escritorio.

—¿Quéseleofrecemaestra?—había aprendidoconlosañosquesertemidaesmejor queseramada.Siempreeramejorquelosdocentes selopensarandosvecesparahacercualquier solicitud;asícuandoselosconcedíasemostraban másagradecidos,lotomabancomounfavor.

LamaestraMayraeraunamujeralta,depiel muyblanca,noeradelgada,peroestabalejosde sergorda.Cadaañoseteñíaelcabellodeuncolor diferente.MaríaVerónicarecordólaocasiónen quelareprendióporhaberseteñidodemorado.La maestrabuscóapoyodelsindicato,peroestos respaldaronladecisióndirectiva.Despuésde cubrireltinteconnegro,tardódosmesesen dirigirlelapalabra.AMaríaVerónicanole importaba,nobuscabahaceramigos,susamigos erandirectoresdeotrasescuelasomaestros jubilados.Lamujerfrenteaellateníatreintaydos años.

—OtraveznovinoelprofeHernán.

—¿Ysusniños?

—Losmíos,trabajando.Losdelprofe Hernán,enmisalón,trabajandotambién.

LamaestraMayrateníaveintinuevealumnos, mientrasqueelprofesorHernánMeléndezsólo

diez.Deagostoalafechahabíaperdidoquince alumnos.

—¿Ycuáleselproblema?

—¿Cómoquecuáleselproblema?¡Esla quintavezestemes!Cincovecesenmenosdedos semanas.

MaríaVerónicalavioconseveridad,debía sercontundente,lamaestralehabíaalzadolavoz yeradeberdeladirectoracontrolarlasituación.

—Yonopuedocubrirelgrupo,tengomucho trabajoadministrativo.Yocreo—dijotomándola delhombro,endulzandoabruptamentesuvoz —quedebemossersolidarios.Hoytúleayudasa él.Veréqueenelfuturosetedevuelvaesefavor. Unonuncasabecuándopuedaocuparlosdías.

Odiabanegociarconprofesores.Perola maestraMayrateníarazón,Hernánestaba abusando.ParainfortuniodeMaríaVerónica,el primodelprofesorMeléndezfungíacomo secretariogeneraldelSindicatodemaestrosa nivelmunicipio.

LamaestraMayrasedejóacompañarhastala puertadeladireccióndondeMaríaVerónicale aseguróqueenelfuturoellapodríacobrarseel favor.

Lodeltrabajoadministrativoeramentira. Despuésdealgunosañosenunpuestolaspersonas suelendarselasmañasparalaborarmáscon menosesfuerzo.Delochentaporcientodeltrabajo administrativodelaescuelaprimariaFernando MontesdeOca,asícomodeotrascuatroescuelas más—incluidalaMelchorOcampo—se encargabaelprofesorErzulíReyes,unmaestro jubiladoquehabíapasadoveintitrésañoscomo subdirectordeunaprimariaenCiudadVictoria.El recibíaunpagomodesto—aquelhombrelo hubiesehechogratiscontaldesentirseútil—que multiplicadoporcincoresultabaunsueldodecente yacambioseencargabaderespondercorreosy llenarengorrososformularios.

Ladirectoradedicósutardearevisarlaropa enShein,queríacomprarleunnuevoconjuntoasu nietaLucila,queerapormucholaniñadesus ojos.

Diezminutosantesdelrecreodelosniños llegóelrepartidorconsucomida.LafondaIvonne seencargabadesuministrarlealimentodelunesa viernes,nisiquierateníaquepedirla,ellosya sabíanquedebíanllevarlelacomidadeldía.Sólo

enocasionesespecialescomofiestasyconvivios, seveíaobligadaamarcarypedirlesque cancelaranlaorden.

Elespecialdelosjueveseratampiqueña. Habíadadolaprimeramordidaasucarnecuando ArturoCastilloatravesólapuertadedirección.

—Dígame,profesor,¿enquépuedoservirle?

—Arturoeraunhombrealto,robusto(aunqueella lehabíaconocidodelgado),decabellonegroy ojoscaféoscuro.Sonreíamucho,eradeesos maestrospositivos,quehacensutrabajoconbuen humor.Delosseisdocentesasucargo,eraquizá, sufavorito.

—Queríahablardemilistadealumnos —aunqueúltimamentehabíaestadoraro.El docentesosteníalalistaforradadepersonajesdela GuerradelasGalaxiasensumano.Eldíaanterior lahabíaabordadoconunasuntosimilar. Asegurabaqueellahabíatraídounnuevoalumno asugrupo,alumnoquelosdemásestudiantesno recordabanyqueporsupuesto,ellatampoco.

—¿Tienequeverconloqueplaticamosayer?

—No…yo…quierosaberporquélaalumna RominaDamilyFalcónRochanoapareceenel sistema.

—Nomesuena.

—¿Nolesuena?¡Perosieslaabanderada! —nuncalehabíalevantadolavoz.Notóquetenía losojosuntantorojos.

—¿Acasoconsumióalgo?Profesor,siestá bajolainfluenciadealgunasustanciadeberé enviarloacasaenseguidaytendréquecitarlo mañanaconlasupervisora.

—¿Qué?,¿no?Yo…esquenohedormido bien—teníalacaradescompuesta,lediounpoco delastima,perolehabíagritado,yelpapelde consoladoranoseledabamucho.

—Eslaprimerayúltimavezquelepermito quemealcelavoz,vayaconsugrupo—élla miró,conlamismamiradaquesuperroRufo cuandonosabeporquéestásiendoregañado,se diolamediavueltaycaminóalasalida.Cuando llegóalapuerta,ladirectoraagregó—Yarregle susproblemasdesueño.

CuandoMaríaVerónicasesentó,sucomida estabafría.

CAPÍTULOIII

Jueves,30dediciembre.

Labibliadicequequiénencuentraunamigo, haencontradountesoro.Tonatiuhnomereprende, nollamaalapolicíaniintentallevarmeconel psiquiatra.Susilenciomereconforta.Sólome mira,primeroconextrañeza,luegocon compasión,yocaminohastalasalaymesientoen elsofá,élmesiguecomosifuesemisombra, guardandounasincronizadadistancia,conla pistolaaúnenmano,cargándolacomoel monaguillocargalaindumentariadeiglesia.

—Tevoyacontarunahistoria—élasiente conlacabeza,sinemitirsonidoalguno—pero necesitoquenomeinterrumpas.Escúchamehasta elfinal.

—Estábien—diceporfin.

—Comenzólaúltimavezquenosvimos.Ese díaladirectoratrajounnuevoalumnoalgrupo. Mellamólaatenciónsuactadenacimiento,que noteníaotronombremásqueelsuyo.Comprendí queerahuérfano.Sóloloviunavez,perotrataré dedescribirlolomejorposible.

»Eradelgado,depielblancateníaojerasen losojos,ylasorejasgrandes,comodeonceaños. Ladirectoramepasóunahojaconsunombre: MarioAndrés…noestoysegurosiVelázquezo Martínez—«loheolvidado»—yomepresenté conél,ladirectoramepidióderegresoelacta, quedódedarmetodalapapeleríadelniñoaldía siguienteysemarchó.

»SentéaMariojuntoaRomina,asípensaría quetodosenelgruposonaplicados.Recuerdoque estuvotrabajandobien,noeraelprimeroen terminar,perotampocoseatrasaba.

—¿Quétienequeveresteniño?—su preguntamemolesta,yaquedeseodartodoslos detallesposibles,asíseentenderíamejor.

—Quenoexiste.Preguntéaldíasiguientea ladirectoraporsuspapelesyellanorecordabaal niño.

—¿Yelniñonovolvióalaescuela?

—¿Nomeestásescuchando?¡Noexiste!, Malditasea,noexiste—«Estoymuyalterado. Debocalmarme.Respira».Miamigoseacercaa mí,colocasumanoenmihombro.Porun

momentoabresusbrazoscomosifuesea abrazarme,perofinalmentemedaunpequeño golpeenelhombro.

—DisculpaArturo,yo…nomeiréaningún lado,voyaescucharteydespués,sinecesitas ayuda,tellevaréadondepuedandártela.

«Loúltimoquequieroesiraunmaldito loquero».

—Debesprometernointerrumpiryescuchar, aunquenoconozcaslosnombresdelaspersonas. —Loprometo.

—EsedíaplatiquéconMayra—hagouna pausa,lamaestraMayraeramimejoramiga,una vezsalióconTonatiuhenplanromántico,perono hubomuchaquímica,piensoenmencionarestas cosas,perodecidonohacerlo,porquelomás probableesquenolarecuerde—ellatrabajaenmi escuela.Esunamujerdepielblanca,altayconel cabelloteñidoderubio.

—Suenacomounaaventura—yolemiro conseveridad,élhaceunaseña,comodecerrarun zipperensuboca.

—No,nadadeeso.Leplatiquédela situaciónysequedómuyadmiradadequela directoranorecordaseaunalumnodenuevo ingreso.EntoncesllaméaRomina,quienademás desermuyaplicadaesmuyhonesta.Perotampoco lorecordaba.Memolestéunpoco,porqueestaba quedandocomounmentiroso,lepreguntéalresto delosalumnos,yningunorecordabaalchico nuevo.

—¿Nolohabrássoñado?

—Fuelomismoquepensé.Asíquetratéde nodarlemásimportancia.Alllegaramicasa Vanessameesperabaconlacena—Tonatiuh intentainterrumpir,perolehagounaseñaconla manoparaqueaguarde—hizocarnecon champiñonesyunpocodearrozblanco—enese momentopensélomuchoqueextrañabasu comida.Suvoz,suolor.Despuésdecenarle pusimosaRodounapelículaynosmetimosa bañar.Desdequenuestrohijocumpliócinco,lo hacíamosconfrecuenciaenladucha, reproducíamosmúsicaenelcelularatodo volumen,conesoyelruidodelaregadera,nos bastabaparadisimularnuestrosgemidos.Por supuesto,nolecuentoestoaTonatiuh—Vanessa sefueatrabajaryaprovechéparahacerpalomitas

yacompañaramihijoaterminardeverlapelícula —Tonatiuhintentóinterrumpirotravez,perole pedíqueaguardaradenuevo—cuandoacabóla película,Rodomepidióquejugáramosalos espadazos.Élsereferíaamissablesdeluz,aélle gustabaelegirelazul,porquedecíaqueerael bueno,porloqueamísiempretocabainterpretar alladooscuro.Apagamostodaslaslucesparaque sevieranmejornuestrossablesdeluzalchocar, despuésdeunratoledejabaganar,aunquecada meslosentíaunpocomásfuerteyrápido. Despuésdeeso,lomandéalavarselosdientesylo acompañéasuhabitación.Leleíelpenúltimo capítulode ylepedíquesedurmiera.ElPrincipito Hubounaetapaenquebatallabamuchoconeso, peroasussieteaños,Rodoeraunniño obediente…casisiempre.Dejélaluzdesu habitaciónencendida,estomolestaba enormementeamimujer,peroyoleentendía, cuandoniñonolesteníamiedoalosperrosnia losrobachicos,perolaoscuridadmeaterraba. Quizáaúnahorasigotemiéndoleunpoco.Tomé unacervezayencendíeltelevisor.Estabaese programadelosinversionistas,dondeapareceel yernodeCarlosSlim.Creoquemequedédormido viéndolo.Esanochetuveunsueño…nolosé… bueno,sí,unsueñomuyextraño.Unparde figuras,muyaltasmeobservaban.Supieleraroja yescamosa.Cuernosdelgadosyoscuros sobresalíandesushombrosysuespalda.Tenían unosojosamarillos,viperinos.Yopodíaverlos, peronomoverme,comounconejofrenteauna serpiente.Ellosseacercaronymetocaronel abdomen,enterrandosusmanosenél;ysentí comosequemabanmisentrañasyluegovidrios enterradosenlafrente.Cuandopudemoverme,me descubríbocabajo,eltelevisorsehabíaapagado.Y esossujetosyanoestaban.CorríalcuartodeRodo queteníalaluzencendida.Yloencontré durmiendotranquilo.

»Eldíasiguientetranscurriónormal.Vanessa llegómientrasmebañaba.Leíelsegundocuento dellibrodeBorges.Noleentendínada.Erasobre untipoqueintentóimitarlaescrituradelQuijoteo algopeor:escribirlodeprincipioafin,comosi llevaracientosdeañosexistiendo.Fuiadejara Rodoalaescuela.Luego,nosésiporcostumbreo iniciativapropia,fuiaalmorzaralPapagayo…te

esperé,antesderecordarquetehabíasido.Hasta eseentoncesmepreocupabamimemoria,quizási estabaolvidandocosas,principiosdeAlzheimero quéseyo.Peroalllegaralaescuelaconfirméque nohabíanadamaloconmigo.

—¿Cómo?

—Estabapasandolista,peronoestabael nombredeRominaenella.Losmaestrospodemos olvidaralgunosalumnos,perosiemprerecordamos alosaplicados.

—Yalostremendos.

—Sí…bueno,elpuntoesquenoaparecíaen milista.Peroaunasílanombré:RominaDamily FalcónRocha.Nadiecontestó.Eramuyextraño queellafaltase.Mipreocupacióncreciócuando otrodemisalumnospreguntó:“¿Quiénesella?”. Medicuentadequeningunolaconocía.Creoque lesgrité,lesdijequenoestababienjugaresetipo debromas,luegorecordélafoto.Haceunaño montamoslapastorelayRominasehabía disfrazadodediablita,enlafotoaparecíala maestraMayra,Leonardo,quienvestíadeángel, Rominayyo.Saquémicelularpararevisarla fotografía.Ahíestabaguardada,peroRominano aparecía.

—¿Dicesquéestásolvidandopersonas?

—Nolasolvido,¡desaparecen!Sóloyolas recuerdo.PreguntéalamaestraMayraenelrecreo delosniños,yrecordólafoto,peronoalaniña. Fuiadirección,ladirectorainclusollegóapensar queestababajoelinflujodeunadroga.

—Bueno,esquetodoestoquemecuentas estamedioloco,interesante,perodiremosque difícildecreer,yotambiénhubiesepensadolo mismo—Tonatiuhsintiólapesadezenmimirada ycompuso—peronocreoqueestésdrogado.Te escucho.Loquemeestásdiciendoesqueestán desapareciendotusalumnos.

—No.

—¿No?

—Nosólomisalumnos.

Jueves,10dediciembre. AriadnaVegaHernándezsedespertóalas 5:30delamadrugada,comosolíahacerlodelunes aviernes.Encendiódosmechasdelaestufay colocódosollasencima,unagrande,enlaque vertióaguadelgrifoyotrapequeñaquellenócon aguadelgarrafón.Lapequeñahirvióprimeroy vacíosucontenidoenuntermo,agregócremora, unacucharadadeNescaféytrescucharadasde azúcar.Enloqueterminódebebersucafé,laolla grandehabíahervido.Secolocólosguantesde cocinaylallevóhastaelbaño.Enladuchaestaba unbotequeotrorahabíacontenidopintura,fueahí dondevertióelaguadelaolla.Rellenódenuevo laollaconaguafríaylamezclóconlacalientedel bote.Fueporsutoallaycerrólapuertadelbaño. Supadrehabíaprometidocomprarunnuevo boiler,esofuehacecincoaños,peroconellaa puntodesalirdepreparatoria,suhermanoOctavio apuntodeentrarysuotrohermanoJavier,enla secundaria,siempreexistíanotrasprioridades.

Despuésdebañarseyvestirsesesentófrente alespejo.Habíaahorradoparacomprarfocos halógenosylehabíapedidoasupadrequelos incrustaraenelmarcodesuespejo,amanerade Vanity,selashabíaarregladoperoqueseviera bonito.Aunquedistabamuchodeparecersealde loscatálogosdelasmadererías.Legustabasaberse bonita.Mientrassemaquillabarecibióuna notificación,unchicomuyguapodeArgentinale habíaregaladouncorazónenunodesusvídeosde TikTok,aúnnoerafamosa,nisiquieraenla ciudad,perolasemanapasadahabíallegadoalos dosmilseguidores,porloquesehabíapermitido fantasearconserunainfluencer.

Terminódemaquillarse.Seechósumochila enlaespalda,secolocólosaudífonosysalióde casa.Nadieladespidió.Ensusoídossonaba “Chicarobot”deBelanova.Ningunodesus amigosescuchabaelectro-pop,ellahabía adquiridoelgustocuandoenunconcursode talentoselprofesorArturoCastillolehabía sugeridocantar“RosaPastel”,yaquellavezhabía ganadoelprimerlugar;loquehizoquesevolviera unodelosrecuerdosfavoritosdesuinfancia.

Escucharlacanciónledevolvíaporlargos segundoshastaesepequeñoinstantequesabía suyo,sólosuyo.

Sesubióalapeseraqueladejóamedia cuadradesutrabajo.Siunaventajateníatrabajar enelcentroesquelamayoríadelostransportes pasabanporahíylascallespocasvecesse encontrabansolas.

ElPapagayoeramásunafondaqueun restaurante,teníacapacidadparasesenta comensalesyabríadelassietedelamañanahasta lasdiezdelanoche.Susprimerosclienteseranla maestraIzamarysuesposo.Ellaeraunamujer muycaderonaquesiemprevestíaconpantalones entallados.TrabajabaenlaprimariaMelchor Ocampoysiemprepasabaadesayunarantesde irse.Suesposoeramúsico,trabajabatodalanoche ydormíadurantelasprimerashorasdeldía.Para él,eramásbienunacena.Losclientesregulares suelenpedirunasolacosa,yesmuyraroque varíensuorden.Comosihubiesenfirmadouna especiedecontratoconlacomida.Ellossolían pedirbarbacoaguisada.Ellalosatendía.Le gustabaatenderamaestros,siempredejaban propina.

Despuésdeellos,quesemarchabanalas 7:40,eramuyraroveraalguienhastalas9:00. Ellalollamaba“tiempomuerto”,ymientrasel dueñoestuvieradebuenas,podíasentarseyrevisar sucelular.

Teníatresmensajespendientesdeleer.Uno eradeAnaKeyla,acercadelatarea.Otrode Ronnie,aquiénlecomentóquequeríaestudiar ArtesescénicasenelCentrodeEducación ArtísticadelaCiudaddeMéxico,elmensajeerael enlacealasolicitudparaunabecaquecubríael 100%delascolegiaturas.Ellaleagradeció respondiéndoleconmuchosemojisdesonrisay corazón,sabíaqueporunladoeradarlealas,pero porotrosentíabonitoqueelmuchachose preocupasetantoporella,aunqueunacosaera segura,nolegustaba.

Ariadnapensóque,sipodíaobtenerlabeca, entoncessólodeberíaarreglarellugardondevivir ysumanutención.Llevabaahorradossietemil pesos,perodepocoservirían,tansóloelboletode autobúscostabaarribademil.Aunqueaúntenía medioaño.Seiría,aunquesupadrenocomulgara

conlaidea.Sinembargo,seríamejorparaellasi lograbaconvencerlo,porqueasíquizápodría contribuirconelgasto.

Noqueríahacerlascosasporlasmalas,su padreyahabíasufridoelabandonodesuesposa, lohabíansufridotodos.LamamádeAriadnase fuecuandoellateníaocho,siguiendoaotro hombre.Nolahabíavueltoaver,ymuchoque mejorparaella,Ariadnaestabaseguradequela próximavezqueleviese,letumbaríalosdientes.

«Meirédetodasformas,aunquepapáno estédeacuerdo».Pensabaquesufuturoeraalgo muyimportantecomoparadetenerseportemora lastimaraalguien.Algunavezlehabíapreguntado alprofesorArturo,sierabuenaideaestudiarartes.

—Loquedebeshacer—habíadichoel profesor—estomarunahojadepapel,dividirlaen dosconunalíneayanotarlosprosyloscontras deladecisiónquedeseestomar.

—¿Yluego?

—Hacesbolitalahoja,latirasalabasuray decidesconelcorazón.

—¿Yparaquéhacerlalistaentonces?

—Parasaber,elconocimientoespoder,así habrástomadoladecisiónconscientedelobueno ylomaloquepuedeacarrear,ydeberásasumirla responsabilidaddetudecisión.

Ariadnahabíatenidomuchosmalos maestros,peroArturoCastillonoseencontraba entreellos.Eseúltimoañodeprimariaenelque habíaestadobajosututela,habíaadquirido curiosidadporlahistoriayamorporlas matemáticas.Ylomásimportante,habíaperdido sumiedoacantarenpúblico.Nadiehabíacreído tantoenella,yporesoloconsiderabamásqueun antiguomaestro,leteníacomomentory consejero.

Esedíajueves10dediciembre,elmaestro habíallegadoasuhorahabitual,entrelas10:40y las11:00delamañana.

—Buenosdías,maestro—saludóalverlo.

—BuenosdíasAriadna,¿cómoestáshoy?

—¡Excelente!,¿quierequeletraigalo mismodesiempre?—Ariadnahubiesequerido verlopedirunaensaladadevezencuando.Ella habíaconocidoalprofesorhacíaseisaños,antes dequesecasara.Lorecordabadelgadoybien parecido.Inclusodurantesugraduación,suprima

Delia,quienhabíasidosumadrinahabíahechoun comentarioinapropiadosobreeltraserodel maestro.Estonolehabíaparecidoalajoven, quienrespetabaasudocenteporencimadetodo. Elmaestroahorateníaunosmuchoskilosencima yseguíaalmorzandopanchosconcoca-colaa diario.

—Sí,porfavor—laesperanzadelaensalada seesfumócontansólotrespalabras.

Ariadnafueporlaordendepanchosgrandey lasdoscoca-colas.ElprofesorArturosiempre comíaconsumejoramigoelmaestroTonatiuh.Un hombredelgadoymoreno.Alto,aunqueunpoco menosquesuamigo.Tonatiuh,ademásera escritor.Lehabíaregaladoalajovensunovelade cienciaficción“LallavedeToth”.Deesohacíaya ochomeses,durantedosdeellosfueincomodada porelprofesor,preguntándolesiyalahabíaleído. HastaqueundíaelmaestroArturocomentó: —Esquenosedejaleer.

LachicapensóqueelprofesorTonatiuhse enojaría,peroencambiosoltóunasonora carcajadaynovolvióapreguntarsilohabíaleído.

Cuandosirviólaorden,elmaestroArturole adelantólapropina.Siempresemostrabageneroso conella,porloregularlagentesolíadejareldiez porcientodelconsumo,losquedejaban.El maestroeraelúnicoendejareltreintaquese suponíaeralanorma.Ellaleagradecióyfuea atenderotrasmesas.Quinceminutosdespuéslo habíavistocomenzaracomer,solo.

—¿NovendráelprofesorTonatiuh?

—Habíaolvidadoquehoynovendría —Ariadnanotóqueelrostrodesumaestrose ensombreció.Ellasiemprelehabíavistopositivo, feliz.Eracomosiderepentehubieseperdidoel color.

—Bien,mesentaréacomerconusted—se retiróelmandilytomóunodelostotopos, metiéndoloasuboca.Elbuenhumordelmaestro parecióregresaryleextendiólabotelladecocacola.Ellanobebíarefrescoconfrecuencia,pero esedía,hizounaexcepción.

Recordaronviejostiempos,rieronyse pusieronaldía.Cayeronencuentaenqueyano sóloeranmaestroyalumnos,sinoquesehabían vueltoamigos.

Unaseñoraentróalafonda,yselesquedó viendopesado,mientrascuchicheabaconsu amiga.

—Debepensarqueustedesmisugar-daddy. Elprofesorsepusorojocomountomate. Abriólaboca,peronoatinóadecirnada.Ariadna secolocóelmandilyfueaatenderalparrecién entrado.Ellasordenaronnosinhacermuecasde desagradocuandovieronquienerasumesera. Despuésdeservirles,firmósusalida,enungrueso cuadernoqueestabaenunamesitadentrodela cocina.Nosepreocupóporesperarlapropinade laúltimamesa,estabaseguradequeellasnole daríanniuncentavo.

Cuandosalíachocóconalguienporir distraída.Elcelularqueteníaenlamanosalió volando,porunmomentopensóqueseestrellaría, perolapersonaconquiensetopóloatrapóantes dequetocaraelpiso.

—Aquítienes—dijoelhombre extendiéndoleelmóvil.Eraunalbino,conel cabellomuyblancoylosojosazules.Debíatener entretreintaycuarentaaños.

—Mildisculpas—dijoellaycogióelcelular —gracias.

Cuandoelsujetosemarchó,Ariadnarecibió unmensaje.EraGerardo.EseGerardo.La respuestamentala¿estásenamoradadealguien? Laestabainvitandoalcinedespuésdeclases. Sonrió.Ycaminóporlascallesconesavitalidad quesólosetienealosdiecisiete.

CAPÍTULOV

Jueves,10dediciembre.

TonatiuhExpósitoasintiócuandola sobrecargopreguntósiqueríacacahuates.La joven,ademásdedarleelmaní,lesirviócoca-cola enundiminutovasodeplástico.Teníaalgo especialcomeradiezmilmetrosdealtura,tedaba ciertoestatus.Porlomenosasílopensabael escritor,quienhabíasidoinvitadoalaferiadel librodeIztapalapa.EditorialEspejo,alaque pertenecíasunovela:“LallavedeToth”,había crecidomucholosúltimosdosaños,pasandode serunproyectolocalafirmarautores medianamentereconocidosdelatalladeAndrei Peña.

Tonatiuhabrióelpaquetequeconteníalos cacahuatesymetióunoasuboca.Estabaapenas salado,losuficienteparaproduciresedelicioso contrastealtomarelrefresco,dondelodulceylo salinoseunenylaspapilasgustativashacenfiesta.

Miróporlaventana,otrosueñocumplido. Abigaillehabíadichoquenolograríanadadesu vida.PerohabíaconseguidosucupoenlaNormal demaestrosalosdieciocho,habíaganadouna plazaenelexamendeoposicióncuatroaños después,tresañosmástardeestaríaterminandosu primeranovela.Ahora,viajabaasuprimeraferia dellibro.Nadamalparaunhuérfanosoñador.

Secolocólosaudífonosypusoplayenla reproduccióndelaudiolibro:“ElUniverso holográfico”deMichaelTalbot,delqueextraería ideasparasusiguientenovela.

“ElenigmaqueencaminóaPribramhaciala formulacióndesumodeloholográficofuelacuestión decómoydóndesealmacenanlosrecuerdos.A comienzosdeladécadade1940,cuandoseinteresó poresemisterioporprimeravez,secreíaengeneral quelosrecuerdosestabanlocalizadosenelcerebro.Se creíaquecadarecuerdo…”

Tonatiuhabriólosojos.Elpilotoestaba informandodeldescenso.Pausóelaudiolibro.Se enderezóconciertavergüenzadehabersequedado dormido.“Roncas,roncasmuchoymuyfuerte”,le habíadichoJessicaalgunavez.

Esperóaqueelaviónestuviesecasivacío parapoderbajar.Traíaunamaletagrandecolor negroyunavalijademanocafé.

Elaeropuertoeragrande,denohabersido porqueibaatentoalasseñalizacionessehubiese perdido.Decualquiermaneratardóveinteminutos enllegaralasalida.Apenascruzólapuertaun hombregordoydecabellonegroseleacerco. Vestíaunaplayerapolocolormostaza.

—¿Quierequelolleve,jefe?

—No,gracias.Estoyesperandoaalguien.

Elhombreseretiróylehizolamisma preguntaaotroqueiballegandoalaCiudadde México.Elescritorrecorriólalargabanqueta, leyendoloscartelesunoporuno,cuandollegóala esquinasearrepintióderechazareltaxi.Sueditora lehabíaprometidoquelerecogerían.Regresóala entradadelaeropuertoyesperóotrosquince minutos.Estabaporllamarauntaxicuando escuchósunombre.Unamujerdecabellocastaño yojosligeramenterasgadosseleacercó.Ensus manossosteníauncartelnaranjafosforescenteen elcualseleía:“TonatiuhExpósito”.

—¿EresdeeditorialEspejo?

—Sí,muchogusto,mellamoRousely.

—NotienescaradeRousely—Tonatiuhse diocuentaalinstantequeesoúltimolohabía pensadoenvozalta.

—Mehabíandichoquelosdelnorteno teníanpelosenlalengua—dijomostrandoun pocodelacentodelacapital—cámara,deque tengonombreentonces.

—Nosé,deErikaoVanessa.

—Ustedeslosescritoressonbienraros, sígueme,dejéelautoenelestacionamiento.

Despuésdesalirlibradodeunaconversación quepudoacabarmuymal,Tonatiuhsesintiófeliz dequesuacompañantenofueraunodeesos aduladoresquetratanalescritordesabio.Rousely leresultabaagradableybonita.

SubieronaunToyotaPrius2019,colorazul metálico.“Enverdadleestáyendobienala editorial”,eseúltimopensamientosilogró retenerloensumente.

—Iremosasuhotel,podrádescansarypedir comidaaunalistaderestaurantesconlosquetiene convenio.Pasaréporustedalasseistreinta,ya queelprogramaderadioesalasochoyhayque estarporlomenosdiezminutosantes.

—Esbastantetiempodeanticipación.

—Aquílasdistanciassonlargasyhaymucho tráfico.Seacostumbrarárápido.

Nomentía.Llevabaveinteminutos conduciendoymiGPSmostrabaelhotelaúnmuy lejos.

—Yohicelacorreccióndeestilodesulibro.

—¿Ohsí?

—Síyde“Escamas”también. “Escamas”fueelprimerlibroqueescribió Tonatiuhparalaeditorial.Lahistoriaibasobreuna bióloga,KassandraLawhead,queenunviajea Méxicodescubríaquesusempleadoreseran reptilianos.

—¿Yquéteparecieron?

—Tuvemenosproblemascon“Lasllavesde Toth”,laverdadfuemuypocoloquelecambié.

—Nolonoté.

—Losé,losautoresunavezquepublican raravezvuelvenaleersulibrocompleto.

—¿Enverdad?

—Sí,quizáseainconsciente,peropocos notanloscambios.Aunquecon“Escamas”si debiónotarlo.Aeseinclusolecorregíunos cuantoserroresortográficos.

Tonatiuhsintióelruborsubirporsus mejillas.

—¿Ycuállegustómás?

—Escamas,sinduda.Esunargumentomás simple.

—¿Nolegustanlascosascomplejas?Síes así,probablementesufraconmipróximolibro.

—Yallegamos—anunciólamujer.

—Quizáslahagaunpersonaje—dijoel escritorcuandobajódelauto.

—Esomegustaría—ellalesonrió,conuna deesassonrisasquepuedensignificarmuchas cosas—pasoportialasseisymedia.

Tonatiuhcargósuequipajehastalaentrada delhotel,dondeunempleadoleabriólapuerta. Preguntóporsunombreenrecepciónyel encargadoleentregóunatarjetaconchip,conel númeroveintitrés.

—Tercerpiso—dijoelrecepcionista.

Elescritorcaminóhaciaelelevador,ansioso porllegar,sacarsulibretayvertertodaslasideas quecolisionabanensucabezasobresulibreta.

CAPÍTULOVI

GabrielGarcíaMárquezdijo:“Unhombre sabequeestáenvejeciendoporqueempiezaa parecerseasupadre”.Lamañanadelviernes11 dediciembremedespertómialarmaconel recordatorioqueeracumpleañosdepapá.Antes desentarmealeerlellamé.Lofelicitéyloinvité acomer.Aéllegustabaira“MariscosdelGolfo”. Ellugarnoerabarato,peromamáseesmerabaen llevarlosiempreensucumpleaños,avecesiban sinnosotros.Acordamosreunirnosalmediodía.

ToméellibrodeFicciones,contemplépor unosmomentoslaportadadecolornaranja,enla queaparecíaunasillacuyasombramostrabala figuradeungato.Penséquenoteníamuchas ganasdeleeresedía.Tomémicelularyreviséla fotodondedeberíaestarRomina.Norecordara Marioeraunacosa,peroaRominaleconocía desdequeestabaenprimero.“¡Yoleentreguésu diplomaelañopasado!”.Sacudílacabezayarrojé elcelularenelsofá.Quizáunbuencuento despejaríamimente.Sóloconsiguióperturbarme más.Elcuentonarrabaacercadeunhombreque deseavolversecreadordeunserhechoasu imagen.Primeromeparecióalgopretencioso, luegoinverosímil,luegoleíesto:

"Enlascosmogoníasgnósticas,losdemiurgos amasanunrojoAdánquenolograponersedepie;tan inhábilyrudoyelementalcomoeseAdándepolvo eraelAdándesueñoquelasnochesdelmagohabían fabricado".

“Elmagorecordóbruscamentelaspalabrasdel dios.Recordóquedetodaslascriaturasque componenelorbe,elfuegoeralaúnicaquesabíaque suhijoeraunfantasma.Eserecuerdo,apaciguadoral principio,acabóporatormentarlo”.

“Caminócontralosjironesdefuego.Éstosno mordieronsucarne,éstosloacariciaronylo inundaronsincalorysincombustión.Conalivio,con humillación,conterror,comprendióqueéltambién eraunaapariencia,queotroestabasoñándolo”.

¿Acasotambiényoestoysiendomanipulado porunserdeterriblepoder?Sentímiedoantetal ideayrecordéalasfigurasencapuchadasqueme lastimaronaquellanoche,nofuelaúnicanoche quelasvi,melasvolveríaaencontraralgunos díasdespués.

Enesemomento,aunquemeimpactó,el

saliracomerconmipadremeconvenciódela realidadydequequizásetratabadeunaviso,que necesitabatomarmeunañosabático,ponermeen formaytomarvitaminasparalamemoria.

“MariscosdelGolfo”abríaamediodía. Apenasmeestacioné,vicomoelTsuruplateadode papáarribabaalrestaurante.Eraunvehículoviejo, delaño2002.Papáseaferrabaasusautoshasta queyanoteníanarreglo.Eraunfirmeopositorde laobsolescenciaprogramada.

Sebajarondelcarro.Mamállevabaunablusa azulreyyunpantalóndevestirnegro.Papáyyo parecíamosponernosdeacuerdoportelepatía, ambosusábamoslamismacamisarojademanga larga,deunamarcacomercial.ElprofeManlioles llamabacamisasdesechables,porquesonmuy baratas,perosehacenfeasantesdeladécima puesta.

Beséamamáenlamejillayabracéami padre.

—Unañomásviejo—ledije.Mipadretenía lamitaddesucabelloblancoygranpartedesu bigotehabíaencanecido.Cumplíasesentaynueve.

—Pinchechamaquito—dijosoltándosede miabrazoyponiendolospuñoscomosifuesea boxear.Siemprequemeburlabadeélrecibíaun “pinchechamaquito”yunjalóndecabellocomo respuesta.

Peseaquellegamostemprano,nofuimoslos primeroscomensales.Unhombreyaseencontraba degustandounajaiba.Vicómolearrancouna tenazaylechupoeljugo.Quizánolehubiese prestadoatencióndenohabersidoporsucabello blancoyelnúmerosobresucabeza,eraunocho. Mepreguntésiseríaelmismoquevienel Papagayo.

—¿Quédeberíamosordenar?—lavozdemi madremesacódemispensamientos.

Nostrajeronlostotoposylacarta.Pedimos trescocteles—eldemipadreyelmíoconostión, soloamamánolegustaba—yunamariscada familiar.Sentíelostiónresbalarpormigargantay esasensacióndesaciedadquepermanecedespués.

—Tecompréunpastel—mentí,loqueen realidadqueríadecirfue:tecompraré—perolo llevomañanaasucasaylopartimosahí.

—Meparecebien—respondiópapá—le tengounasorpresaaRodo.

—Tupadresegastasupensiónen dinosaurios.

—Quienloviera,cuandoyoeraniñosufría paraquemecomprasealgo.

Mamáyyoreímos,papásefingióofendido unmomento,despuésestallóencarcajadas. Pasamospocomásdeunahoraenellugar. Fueunacomidaamena.Yomedespedíporque teníaqueiratrabajar.Mientrasconducía,el recuerdodeRominameasaltódenuevo.Me detuvejustoantesdearrollaraunseñoren bicicleta,quienmehizounrecordatoriodemadre conlamano.Decidíenfocarmeenllegarala escuela.Unapartedemíguardabalaesperanzade verlaenelsalón.

Sonóeltimbre,peroellanollegó.Revisémi celular,enaquellafotoseguíaausente.Abrími listacontemor.Antierteníaveintinuevealumnos, ayerveintiocho.Sihoyteníaveintisiete,estaría, definitivamenteperdiendolacabeza.Laabrílento, noestabasegurodequerersaber.Reviséprimero losnúmeros.Veintiocho.Revisélosnombrescon lamirada.Luegohiceelpasedelista,despacioy envozalta.Unoporuno.Estabancompletos. Bueno…faltabaRomina.¿Cómounhombrepuede soñarunaalumnaporseisaños?¿Acasoeraun fantasma?Siemprehabíaesosrumores,quelas primariasseconstruíansobreantiguos cementerios.

Esedíanoestuveenfocado.Tandistraído, comoparanodarmecuentadequeseestaban peleandoenlapartetraseradelsalón.Fue Leonardoquienmeavisó.

—Maestro,seestánpeleando.

EranDanielyEnrique.Debidoasuchoque detemperamentos,yolossentabaenextremos opuestosdelsalón,sinembargo,habían aprovechadomidescuidoparajuntarse,queerala recetaparaeldesastre.Danieltraíaellabiorotoy Enriquesesobabaelojo,probablementeenunas horastraeríaunmoretón.

Losllevéadirección,ydespuésderecibirsu reprimenda,ladirectoramehizoesperarporla mía.

—¿Cómoesposiblequehayadejadoque llegasenatanto?

—Nolosvi,hastaqueyaeratarde.

—Unaseñoravinoaquejarsehacerato,su hijaledijoqueselahabíapasadocasitodalaclase deayerenelcelular.

Eracierto,nodejabadeveraquella fotografía.Nomedefendí.

—Novolveráaocurrir—noestabaseguro, perotratédesonarconvencido.

—Esoespero.

Despuésdeunmaldíadetrabajo,tuveuna agradablecenafamiliar.Vanessacontabalosdías paraestarensunuevaárea.Estabademuybuen humor,estoporquelosviernesnotrabaja.

—SaldréconBrenda—meavisó.Recién casadoseraunproblemalassalidasensolitario, peroconeltiempomaduramosyaaprendimosa darnosnuestroespacio.

—Estábien.¿Quieresqueteespere?

—Sí—seacercóamíymesusurróenla oreja—yvequeelniñoseduerma.

Tonatiuhselevantódelsillónyfueami refrigeradorporunpardecervezas,mearrojóuna queatrapé.Elrefrescantesonidoalabrirlalatame produjounpocodebienestar.Bebí,perosóloun sorbo.

—Sigue,seestáponiendointeresante.

—Notecontaréesaparte.

—Eresunaguafiestas—setomómedialata deunlargotrago,limpiosuslabiosconel antebrazoyagregó—¿entonceshadejadode desaparecergente?

—No,eldíasiguientevolvióaocurrir.

Lahabitaciónsecreta

Lamúsicaenvivodeunabandatocando instrumentosdeviento,cuerdaypercusión,se colabapormisoídoscomoligerasondassonoras quehicieronolvidarmedequeestabaenunevento social,sentadaenunasilla,observandolablanca teladelmantel,elplatovacíodecerámicayla diversidaddecubiertosasuslados.

Veíaalaspersonashablarytenercontacto físicoconotras,intercambiarnúmerosdeteléfono yplanearencuentrosparaseguirhablandoacerca deloqueseaqueestuvierandiscutiendo.Llevaba ahítodalafiestasinentablarconversacióncon absolutamentenadie.

—¿Noiránaservirlaentradadelmenúde comida?—mepreguntémientrascruzabalos brazos.

Soltandounbufido,mepusedepie observandoelpanorama.Estabaaburrida,asíque saldríaacaminarporlosgrandesybonitos jardinesdelsalóndeeventos,almismotiempo dedicaríaunpocodeatenciónalosornamentos instaladosenlasparedes.

Trasunabrevecaminata,diviséunagran puertadecristalendirecciónalosjardines traseros,éstossecomponíandeunpradollenode céspeddecolorverdealgohúmedoporelsereno delanoche.Comenzabaasentirunpocola soledad,yaque,ahora,elúnicosonidoexistente eraelrepiqueteodemistaconescontrael concreto.

Conformeavanzaba,reducíaelnúmerode personassocializando,encambio,incrementaban laoscuridadyelsilencio.Hastaque,alolejos, observéunaconstrucción.Parecíadeterioradayde aspectolúgubre,comosihubieraestado abandonadahacíamuchotiempo.Micuriosidad despertó,asíquecaminéapasorápidohaciaella, peromientrasmásmeaproximabaunolorfétido penetrómisfosasnasales.

Meacerquéunpocomásalaentradadela construcciónparapercibirmejorysupeque proveníadeadentro.

Acerquémimanoalacerraduraprotegida conuncandadodemetaloxidado,loestabatanto

quesólobastaronunoscuantosjalonesparaque cayeraalsueloproduciendounsonidosecoen mediodelsilencio.

Lasituaciónempezóatornarserara.

Empujélapuertaobservandoelmaterialcon elqueestabahecha,aunasí,nopudedeterminarlo. Misojosrevolotearonportodalazona,erauna especiedeviviendapequeñayreservada,perose notabaquellevabaañossinusoporelpolvo acumuladoenelsuelodeconcreto(porqueno teníamosaico)yenlasventanasdevidrios polarizados.

Laoscuridaderanotoriaasíquebusquéun interruptor.Almenos,unpocodelaluzdelaluna filtrabaporlasventanas,eraloquemealumbraba permitiéndomeponerenprácticalaorientación.Al tocarlosbordesdelasparedes,medicuentade quenohabíainterruptores,asíquesaquémi celulardelbolsillodelanterodemipantalón, encendiendolalinterna.

Almomentodedirigirlaalsuelo,micorazón seaceleró,bombeandosangreconvelocidadhacia todomicuerpo,losnerviosseramificaronacada articulacióninmóvil,lascualesnorespondían porqueestabantanasustadascomoyo.

Habíauncaminodesangreseca.

Pequeñasmanchasrojasestabanpintadasen elsuelogris,algunasmásintensasqueotras creandouncaminoaterradordesufrimiento,del cualnopodíadespegarlavista.Automáticamente elolorfétidoseintensificó,apesardeque probablementelasbacteriasestabanmuertasy tambiénnotéunligeroolorahierro.

Teníamiedo.

Mirespiraciónsetornóirregularconcada pasoquedaba,micerebroestababloqueado,sin embargo,nopodíadejardecaminar,simplemente nopodía,estabacegadaporlacuriosidad,apesar dequeelmiedomeestuvieracarcomiendolos huesos.

Meencontréconunaparedalfinaldel pasillo,elsueloaúnseguíateñidoderojo,sólo podíagirarhacialaizquierdatopándomeconotro pasillollenodepuertas,entoncesmepreguntécuál

eralafuncióndeestaconstrucciónporqueyanoteníapintadeunpequeñosalón deeventos,perotampocodeunhogarhabitable.

Elcorazónmemartillabadurísimocontraelpecho,mispiessemovíanlentos ymimiradarecorríacadarincóndelpasilloenunintentodehallarelorigendela sangreyelpropósitodelaconstrucción.Toméladecisióndeabrirunadelas cuantaspuertas,porloquegirélaperilladoradateniendoaccesoalinterior haciendoelmenorruidoposible.

Eraunahabitaciónnormalcomocualquierotra,constabadeunacama,clóset demaderabarnizada,untocadorconespejo,repisas,unatelevisióndelaño1998y unpequeñosofáfrentealacama.Lasparedeseracolorverdepastelhaciendouna combinaciónextrañaentreloscolorescaféschocolatedelasdecoraciones.

—Creoqueesteeselbaño—susurréencontrandootrapuertadentrodela habitación.

Peroalmomentodeacercarmeeseolorfétidoyputrefactovolvióaacariciar misfosasnasalesproduciendounasensacióndeascoynáuseas.

Yloquevimedejopasmada,porquenuncaimaginéencontraralgoasí.

Efectivamenteeraelbaño,teníainstaladaunatinadondeyacíalasiluetade uncuerposinvidaenvueltoenunabolsanegradeplásticoconcintaamericanaa sualrededorhundidaensangre,deigualmanera,enlasparedesdelbañose deslizabanhilosrojoscreandounaimagenespeluznanteytraumáticaqueibaaser imposibleolvidaralgoasíporelrestodemivida.

Grité.

Gritétanfuertequelaintencióndepasardesapercibidasemeolvidó.El miedomeinvadióenformadeadrenalinaobligándomearetrocedertodavía gritando.Salídisparadadeesahabitaciónhacialostétricospasillosdondecaíde brucesalsuelo,perorápidamentemereincorporé.Nuevamente,casimeresbalé conmispropiospiesportodoslosatisbosdeemocionesquemehacíanperderel equilibrio.

Corrí.Eltiempoparecióserlentoyalsegundoestallóenunavelocidad sorprendente.Eraunacarrerahorrorizadayjadeantedondemispiernaseranpresas delpánicoydolían,mientrasquemispulmonesclamabanoxígeno,peronopodía pararporquelaadrenalinameloimpedía,aunsinsaberadóndemedirigía.

Derepentesentíelimpactodelaheladabrisaacompañadadepequeñasgotas delluviaproduciéndomeunescalofrío.Habíaaire.Mepermitírespirarmientras seguíacorriendotanrápidoaúnconmiscansadospulmones.

Yvielestacionamientodondemivehículoestabadetenidocercadeuna acera.

Corríconelvientoimpactandomirostroremoviendoviolentamentemis cabellos.Ladistanciapareciósereterna,despuéscorta,hastasersólocentímetros, solopodíapensarenirmelejosdeahíyjamásvolver.

Mesubíamiautoypiséelacelerador.

Fuecuandomejuréamímismanuncaregresaraesahabitaciónquese mantuvosecretaporsemanasdondesecometióunasesinatodeprimergrado, actualmentesiendoinvestigadoporelDepartamentodePolicíaslocal,enelqueyo mehabíaconvertidoenunaclaveelemental,sinsiquierasaberlo.

Simulación

Lahumanidadsiemprehatenidoproblemas yerrores,unodelosmásseveroseselasesinato. Desdelaépocasinnombre,anterioralaescritura dondenoexistíanlosapellidos,nilosárboles genealógicos,aquelprimerhomicidioquetoma formaenelmitodeCaínyAbel,quebienpudieron serJuanyJosé,MoisésyAarónolosnombresque fuesen.Elarrebatarvidasdesussemejantesesuna constanteenlosanimales,¿lohacenlasplantas?, ¿loshongos?Porlomenoslosanimalesnotienen conscienciadelbienyelmal,quizásseaesoloque lohacetandespreciableennuestrasociedad,en todasellas.

Elasesinatoseguirásiendounerror recurrentedelahumanidadquehastainclusoenel futuroseráunproblema…

Año2552,octubre28,NuevaTierra, Alemania2.0,Berlín,22:00horas.

DoctoresycientíÞcossereúnencadaaño paralograranalizareinformarsusnuevos descubrimientos,enunadeestasjuntaselgran doctor“Juantopo”unhombreviudoygran cirujano,expertoenelcampodeestudiodela neurociencia(estudiódelcerebrohumano) analizólamentedevariosasesinosseriales condenadosamuerte.Despuésconsiguióel permisodedejarlosenunaciudadsimuladapor computadora,condiezsectoresconectados,cada unonumerado,tambiénincrustandounchipcon unabombaencasoquesesalgadecontroly monitoreoacadaunoparavercómoreaccionan consusacciones.Muchosestabanensucontraya quesabíaquepodríaserungranproblemasiuno lograraescapar,podríaserunacatástrofe, Juantoposabíaquemuchaspersonasnoestarían deacuerdoasíquelesdijo:

—YomismoÞnanciaréestainvestigación, ustedessededicaránobservar.Lesaseguro, quedaránmaravillados.

LosdemáscientíÞcosydoctoresestuvieron deacuerdo.Elgobiernofacilitóadiezasesinos, diezdesgraciadosquepospondríansumuerte unashoramás.Noseescatimóengastospara

lograrhacerlasimulaciónlomásrealposible,con robotsconfalsasangre,robotsconinteligencia artiÞcial,todoestoparahacerloparecerlomásreal posible.

NuevaTierra, Octubre31,2552,08:00horas Eldíaesperadollegó,los10asesinosfueron liberadosalrededordelaciudadsimulada, posicionadosendiferenteslugarescadauno,los cientíÞcosyprofesoresesperandomirandola computadorayesperandoparalograraunanálisis paraverquiénseráelprimeroquecometaun homicidio,losasesinossecomenzaronadespertar viendoqueestabanenotrolugardiferente, tardaronvariosminutosenrazonarquedeberían hacer,alverquenopasabanadasoltaronalprimer robotencadazona,8asesinosfuerondirectoa atacaralrobotparaintentasacarinformación, mientraslosotros2“JohnWayne”y“Jeffrey Dahmer”fuerontranquilamentehaciaalrobota preguntardóndeestaban,losrobotslecontestaron acadauno:

—SeencuentraenlaciudaddeBerlínseñor —dijeronlosrobots

JohnyJeffreycomenzaronapreguntarmás cosasperolapersonaconlaqueseguían insistiendonolesdecíanada,estointrigóalos investigadoresyenespecialaldoctorJuantopo,ya quenoesperabanalgocivilizadodeunosasesinos, Johnunapersonaquehabíaasesinadoa33 personasyJeffreycon17asesinatos,sinoslos conocieraspensaríasquefueranpersonas normalesconlasquepodríaspasareldía. Mientraslosotros8mínimoyahabíanasesinado 5robots,loscientíÞcosseguíanviendolareacción decadaindividuo,veíancómoaumentabala actividadcerebralcadavezqueasesinaban,de manerainesperadaelprofesorJuantopocomenzó adolerlelacabeza,cambiandosusrasgosfaciales demanerainesperada,enojadopidióquele pasaransumedicina,selogrócalmarysiguieron consuinvestigación,mientrastantoamedidaque ibanexplorandolaciudadJohnyJeffreyveían

comoserepetíaenocasioneselmismolugar, mientraslosotrosasesinosseguíanmatando, sintiéndoselibresdepoderhacerloquequieran,el profesorJuantopopidiósípodríanmataraunode losasesinos,almomentodedecirloleexplotola cabezaalasesino7,observaronlacomputadora lograronapreciarcomotodavíahabíaactividad cerebralcomoquierasiyahabíamuerto,siguieron observando,Johncomenzóachecarsucuerpoy logrósentiralgopequeñoperodurocercadesu cráneo,mientrastantoJeffreyaburridoyamejor fuedirectorahacerunasfechorías.

Johnsentíaqueloobservaban,comenzóa planearunplanaveriÞcarsududa,fuedirectoa unrestaurantedondeagarrouncuchillodela cocinaycomenzóabuscarunespejo,los investigadoressepercatarondeestoymandaron policíasrobotsalazonaosinotendríaque explotarlelacabeza,Johnhabíaplaneadoqueesto ibaaocurrir,conelcuchillololanzóaunodelos policíasdirectoalojoderecho,mientrasquesu compañerointentabaapuntarlelacabeza,agarroa sucompañerocomorehénycomenzóa preguntarlecosas:

—¿Dóndeestoy?Contestayaosinomatoa tucompañero—dijoJohn.

Elrobotnomascomenzóadecirlomismo queelprimerrobotqueencontraron,asíquemejor términomatandoalosdos,losinvestigadoresse ÞjaroncomolaactividadcerebraldeJohnse podríaconsiderarnormal,noaumentabacomoel casodelosdemásasesinos,comenzaronadudarsi enrealidaderaunapersonamalaonomasmataba parasentirsatisfacción,alhaberpasadounahora despuésdeliniciodeesteexperimentoseesperaba quelosasesinatosseanmayoresperotodoslos asesinoscomenzaronanotaralgoraronadielos habíavistoaexcepcióndeJohnquefue perseguidoporlapolicía,elprofesorJuantopo ordenóquemurieranunos5asesinosalrededorde unos10minutos,derepenteelasesinonúmero01 al05comenzaronaescucharensumenteunreloj quelesindicaqueteníanlos10minutospara podermataraunodelosasesinosconnúmerosen suplayera,lapuertasdelazonasecomenzaron abrir,cadaunodelos5asesinosseleccionados

agarraronunaarmayfueronalasnuevaszonas quesehabíarevelado,alprincipiolosasesinosno quisieronhacernadayaquenocreíaneneso,así quelesvolvieranamencionardequeporcada personaquemataranlesdarían1millóndedólares porcabeza,enrealidadtodoestáerafalsopero sabíanquelosincitaríanacometerelasesinato,los primerosenencontrarsefueronlossujetos02y07, cadaunoarmadoconuncuchilloenlamano, escucharondenuevolavozylesmencionóquepor cadaasesinatorecibíanunanuevaarma,fueron directoalataquelosdos,ningunoteníaplaneado unaestrategiaellossentíanquesolomatabanpor matar,02fuedirectoralestómagomientras07al hombro,02fuemásrápidoquelogróencajarel cuchilloenelestómagode07alverlasangre02se volviólocoquequeríamás,loscientíÞcos comenzaronatenermiedo,mientrasestoocurría Johnseguíainvestigadollegóunmomentoque llegóelsujeto01,lossujetos01y10comenzaronla batalla,Johnyaestabaarmadomientras01quería cometerelasesinatoconsuspropiasmanos,John logrómatarlotanfácilmentequeparecióunjuego, Johnyasehabíaaprendiótodolospuntosdébiles deloshumanograciasasuexperiencia,Jeffreyya habíarecorridovarioslugaresysehabía encontradoconotrosasesinatos,elsolohabía matadoalsujeto03,04,05,07,08,enlacaraseveía comoJeffreycomenzabaadivertirseconelcuerpo delaspersonashastallegarelpuntodejugarcon losórganosdesusvíctimas,Juantoposecomenzó ainteresarenJeffreyylellamomucholaatención suformadecomportarse,losdemásinvestigadores vieroncomonomascomenzóasonreíryreírde maneramuysospechosa.

Losminutospasabanyahabíamuertola mayoríadelosasesinos,yasoloquedaban3,Jeffrey yateníaunaarmadefuegounaglock17calibre 9x19mm,elsujeto02teníamiedodeJeffrey(sujeto 09)yaquesabíaqueconsolounabalalomataría perotambiénteníaeltiempolimitadoasíquetenía queactuarrápido,intentodistraerloperoJeffrey yateníaplaneadoqueharíaesoyaquelos anterioresquematolemencionaronsobreel tiempolimitadoysabríaqueatacarían directamente,Jeffreycomenzóadispararleen lugaresdondenolomataríaalinstante,elsujeto

02cayóalsuelo,Jeffreycomenzóaacercarse sacandouncuchillodesubolso,comenzóa cortarlelasextremidadesycomenzóacomerlas,el sujeto02solosentíasufrimientoperoenloqueno seÞjóJeffreyfueeneltiempo,02habíafallecido conlaexplosióndelabombaensucabeza,esto hicoenojaralsujeto09(Jeffrey)yaquenosesintió satisfechoconsufechoría,derepentesalióunreloj gigantequeindicaeltiempode5minutos,enese cortolapsodeminutoselsujeto09y10tendrían quematarseentreelloselvencedorseráliberado, comenzólabúsquedadelosasesinos,cadauno armadoconarmassuÞcientesparamatar,al encontraseJeffreydisparocomounlocomientras Johnesperabaelmejormomentoparaactuar,a Jeffreyseleacabaronlasbalas,asíquefuedirecto John,sacosucuchilloyintentodarleperolo esquivo,comenzaronalanzarsecosascomolocos, cuchillos,cosasqueencontrabanalrededoryhasta inclusosarmassinmuniciones,soloquedabaun minutoJeffreylogróacertaruncuchilloenel brazoderechodeJohnasíquenotuvootraopción queiratacarsoloquedaban30segundo,Jeffrey logrócortarelbrazodeJohn,Johnnosabíaque hacerasíqueesperoquevinieraJeffreyatacarpara encajarelcuchilloensugarganta,derepenteel relojavisóquesoloquedaban10segundoasíque losdosatacaronJeffreysesentíaconÞadoperono esperabaelataquedeJohn,logróencajarleun cuchilloenlagarganta,desdelagargantahastala cinturaJohnlocorto,antesdeseparaseJeffreyle dijobuentrabajoasesinoysolomurióriéndose, Johnsentíaqueyanopodíaseguir.

Derepenteseabrióunpuertadondesalíael profesorJuantoporiéndoseyimpresionandopor elgrantrabajoyinformaciónquerecolectaronde esto,Johnsabíaqueyanopodríahacernadaasíse sentóparaesperarsumuertemientrassolo escuchalarisadelprofesor,demanerainesperada eldoctorsacóunapistolayledisparóalacabezaa Johnterminandoasísuvida,elprofesorcomenzóa reírmientrassuscompañerosmirándolo horrorizadosporlaescenaselequedaron mirando,Juantopoesperabaestemomentoporun largotiempo,comenzóamataratodossus compañerosdelainstalaciónydijo:

—Sisupierancomosesienteeldolordeque todatuvidatelapasarasayudandoalosdemás perocuandolatuyocorrepeligronadietequiere ayudar,hastallegarelmomentodondequieres solomatarparalograrapaciguaresavozpequeña quetienesdentrodetucabezadondeteincitaa asesinar,buenoesolepasóamiesposayahorala tengoconmigoparasiempre,todalavida escuchándolahastallegarelpuntodequererme suicidar.

Juantopodiciendoestáspalabrassesintió tanfeliz,sintiócomosialgodeculpasalíadesu cuerpo,noleimportolamuertedesus compañeros,cadapersonaquematabala escuchabadentrodesucabeza,alterminartodo estocomenzóagolpearsucabezaconla computadora,hastallegarelpuntosangrarydejar versucerebro,parapoderdejardeescucharestas vocesbuscounaarmaparaporÞndescansary dejardeescucharlasvocesensucabeza,sus últimaspalabrasfueron:

—Graciasporesteúltimomomentotodos juntosnosvemosluego.

SoloseescuchóunúltimodisparoenelÞnal.

FINDELASIMULACIÓN

Podráncortartodaslasflores,perono podrándetenerlaprimavera.ParaMarkesto significabaquenopodríascortaralgoque evidentementevolveríaacrecer,nopodíasacabar conalgoquevolveríaasurgir.

Marknacióconunapequeñayproblemática habilidad,leeraimposibleocultarsus sentimientos.Suhabilidadsedescribíacomoun desafíocuandotratabadehaceramigos.La primeravezsucediócuandoteníacuatroaños,su amigodejuegoslerompióuncarrito.Elniñose diolamediavuelta,inconscientedeldolorquele provocabaalpequeñoMark,larespuestanatural hubiesesidoirllorandoconsumadre,incluso habríaválidoungritoopataleta,peroMarknoera unnenenormal;desusbrazoscomenzarona brotarpequeñaseinofensivosjazminesazules, cuyasraícesrodeabansusbrazossinintenciones dedesaparecer,concadalágrimaquerodabapor sumejilla,delosbrazosdelpequeñoMarkcrecían florecitas.Decualquierforma,sumadre (observadoracomolamayoría),notólaextraña condicióndesuhijoydecidióllevarleconun doctor.

Alprincipioelmédicodudódelaspalabras delamadreypensabaqueaquelarbolitode jazmines,habíasidocolocadodealgunamanera poruningeniosoniño,máspasadoelexabrupto,la mayoríadelasfloressehabíansecadoylasraíces apenaseranvisibles.Lamadre,desesperada porqueeldoctorcomenzabaatratarladeloca, pellizcoasuhijo,provocándoleelllanto.

Losjazminesreverdecieronylasflores lucieronsuspétalosconmásvidaquelaprimera ocasión.

Alveraquellararezaelmédicosolopudo llegaraunaingenuaconclusión“Probablemente suhijosecomióunpuñadodesemillasde jazmín”.¡Claro!,definitivamenteesosucedió.En ocasioneslaspersonasconmuchoconocimientose nieganaadmitirsupropiaignorancia,loquelos llevaacrearteoríasdisparatadascomolaqueel histéricodoctorformulóalamadredeMark.

Lamujerestabapormarcharseyenelumbral delapuertaelmédicoladetuvo,“presénteloaun florista,almenospodremosdescartarlaideade unaintoxicación,opodrácortarlelasplantas”.

II

Unfloristamuyemocionadoseabalanzósin vergüenzaalgunasobreaquelárboldejazmines, tomandolamanodelamadredeMarky sacudiéndolaenformadesaludo.

—MinombreesJackson,esungusto—era unhombredelgadoyaltoconunbuensentidode lamodaylaestética.Usabaunpiercingenlaoreja izquierdaysumanoderechaeradecoradaporel tatuajedeunbonsái.

Lamadrelearrebatóal“arbolito”,yle explicólasituaciónaljovenfloristaelcualno pudocontenersuemoción.ElfloristatomóaMark ylosentóenunamesitaalta,haciéndoletodotipo depreguntas,ycuandolosojosdelpequeñoMark seencontraronconlosdeaquelhombre,una sonrisaleiluminóelrostro,elniñosequitóla playerayambosadultosobservaronunadecenade girasolesbrotarledelpecho.Nosololamadreyel floristasesorprendieron,sinoqueelmismoMark noteníaideadeloquesucedía.

ConeltiempoMarkysumadresevolvieron clientesrecurrentesenaquellaflorería;Jacksonera muybuenoensutrabajoeinclusointentaronde todo,desdecortarlasfloreshastaextraersus raíces;eraprácticamenteimposible,yaquepara Markeramásdolorosoarrancarunadesusflores, queunadesusextremidades,estasdolíancadavez quecrecíanconunaemociónnegativaeincluso eranaúnmássensiblesquesupropiocuerpo,silas tocabascondemasiababrusquedadleprovocaban unhondodolorfísicoysilastocabacon delicadezaledabancosquillas.Jacksonsabíajusto dondetocar,susdedoserandesedaycadavezque Markexperimentabaunanuevaflor,esteibaa aquellafloreríaconsufloristapersonaladescubrir susignificadomientrassuscariciascalmabanel dolor.

III

Durantesuinfancia,graciasalacomprensión yamistaddeJackson,Marksobrellevósu“don”. Fuealcumplirlosquinceyenplenaadolescencia quecomenzóaodiarlo.Nofuealgoinstantáneo,la aversióncomenzóel22demarzo,undíadespués desucumpleaños,aquellaniñabonitasehabía unidoasuclase.Markeraundesastre,millonesde margaritasadornabansusbrazos.Lasmargaritas, sonsímbolodeinocenciayunamortanpuro comoelcolorquelasadorna.Sihubierasidoun pocomáscuidadosoprobablementenadiese hubieradadocuentaqueerandirigidasaaquella chica,sinoquecadavezqueellacruzabalapuerta delsalóndeclasessusmargaritassurgían,cada vezqueelnombredeHannaheramencionado,sus margaritasenloquecían,ycadavezquese acercabaaMarkestasparecíanmultiplicarse.La aversiónasu“don”fue mestrasmes;increscendo parajunio,erayainsoportable.Markcrecióylos demáschicostambién.Loqueenalgúnmomento pareciómagia,sehabíaconvertidoenunmal sueño.

Debidoalasburlasquerecibíaporsus sentimientosterminóhuyendodelaescuelaparair arefugiarseconJacksonensuflorería.

IV

Sumadremuriódeuninfarto(algopoco comúnenlasmujeres)aquelverano.Marksenegó asalirdelafloreríapormásdeunmes,ycadavez queJackson(quiengraciasaltestamentodela madresehabíaquedadocomotutordelchico)lo veíasumirseenladepresión.Recordabalaprimera vezquemadreehijollegaronaaquellugar;podía jurarqueMarkestabainclusomáscubiertode jazminesqueaquellavez.Jacksonsololoabrazaba mientraséllloraba.Yasílasestacionespasaron.

V

Paracombatirlasoledad,Marktrabajabaen aquellafloreríacomoaprendiz,losrumoresnose hicieronesperarysuscompañerosinventaban milesdehistorias,“Jacksoneraelnoviodesu mamᔓJacksonloconvirtióenunaflorviviente” “Jacksonmatóasumadreparaquedarseconel niñoflor”,“probablementesolosonhermanosyno

losaben”.Losrumoresduraronalgunosañosy lograronalgoparecidoalanormalidad,Marky Jacksoncrearonunarutina,disfrutandoeloficiode laflorería.

VI

Alos17añossusamigos(sí,pocos,pero logróhaceramigosdenuevo)teníanunaextraña obsesiónconlaspelículasdeterror;Marklo llamabamasoquismo,yaquellegabanalaescuela conunasojerasmásgrandesquelasdeunpoetaen depresión.Lohabíanretadovariasvecesyel siemprerechazaba,peroundíaunapequeñaferia deatraccionesllegóalaciudad,porloquesus amigosrecurrieronainvitarlealacasaembrujada; alprincipioMarkseexcusócontenerqueayudara Jacksonenlaflorería,aunasítodassusexcusas fueronejecutadasconsoloun“¡VamosMark!”de Hannah.AquellanocheMarkparecíaunramode tulipanesmorados,estaerasindudaunanueva flor,susamigosnisiquierasedieroncuenta cuandosefuecorriendo,nisiquierasedespidióde Hannah,nisiquieraentróalacasaembrujada.

SaliócorriendoalafloreríadeJackson, encontrándolodormidoplácidamenteyotraflor quenuncahabíavisto,brotódeél.Unagardenia, seguridad.

VII

Elsolestabaenelpuntomásaltodela ciudadyelvientosoplabaligeramente, provocandoquelashojassecasdeotoñose alborotaran.Elescenariopudohabersidoperfecto sinofueraporunMarkluciendocomounárbol humanollenodeclavelesblancos.Había presentadoelexamendeadmisiónparala universidadydebidoasusnerviosnopudo controlarasusplantas,porlasquesesalieronde control,cubriéndolo,inclusosupelotenía claveles.

Alllegar,despuésdeunalargacaminata,ahí seencontrabadenuevocontándoleaJackson sobresudíaycomonadieenaquelexamenlo habíavolteadoaver,apesardequeteníamás floresensucabezaqueenelflorerodesuscasas.

Lesgustabadisfrutarlacompañíadelotro,a vecesMarksololeayudabaaJacksonconlos ramos,avecessolamenteserecostabaenelpiso dellocal,peroloqueeraseguro,esquealestar

conél,susbrazossellenabandegirasoles.Nadie lohacíasentirmásseguroquesuflorista…y Hannah,quienocasionóquelasprimerasrosas rojascrecieranenél.

JustamentefueJacksonquientrabajómás quenadieenaquellarelación,yaquenopermitía queMarkregresaraalacasasinqueestele confesarasussentimientosoalmenoslemostrara susrosas,porloquegraciasaJackson,Marky Hannahcomenzaronsalir.

VIII

Eranlasúnicasdospersonasquesehabían tomadoeltiempodeaprenderacercadesusflores apartedesumadre.InclusoJacksonlesolía prestaraHannahelcuadernitoendondeanotaba cadanuevaflorquebrotabaenMark.Este pequeñocuadernoteníacadaunadelasfloresque JacksonhabíavistoenMarkdesdeaqueldíaque loconoció,einclusoconteníadibujosdecómo estaslucíanyseaferrabanasusbrazos,que emocioneseranlasquelastraíanabrote,yquele gustabaacadauna,alosgirasoleslesencantabael contacto,mientrasquealostulipanesles disgustaba,losjazminesnecesitanmuchaagua, queaproximadamenteconsistíaenunaduchade doshoras,peroparalasmargaritasconquince minutosseríasuficiente.

IX

Markdesaparecióundíaantesdeentrarala universidad,nadielohabíavistodesdelatarde,ni siquieraJacksonsabíadondeseencontraba,no respondíaelteléfono.Salieronabuscarlo.Pero nadielohabíavisto.

LassemanaspasaronyMarknoapareció,se abrieroninvestigaciones,perodespuésdetres semanasabandonaronelcaso,quesegúnlos policíassetratabade“unarebeliónadolescente”, peroMarkjamásvolvió,ysielcasodelarebelión arecierta,Marknoseredimió.

Jacksoncambióelnombredesuflorería, cuatroletrasluminosasadornabanlapartesuperior dellocal,decoradoconfloresylucesdecolores. JacksonseencontrabaocupandoellugardeMark detrásdelmostrador.

Elsonidocaracterísticodeunacampanita indicóqueunnuevoclientehabíaentradoa

solicitarunramo.Jacksontomólaordenyledijoa laclientaquepodríapasarporelramoen aproximadamentedoshoras.Bajólasescalerasen buscadelasfloresnecesariasensupequeñosótano queusabacomoinvernadero,mientrassacabasu pequeñocuadernoqueteníaescrito“Mark”enla portada,aqueldondeanotabatodoacercadesus flores.Alabrirlapuerta,caminóhacíaMarkque yacíaatadoalsueloconcadenasensus extremidades,puestascondelicadezaparano dañarsusbrazos.

Markmuchasvecessehabíapuestoa imaginarsumuerte,habíallegadoalaconclusión dequesusfloressealimentaríandeélhastaqueno quedemásquesushuesos,lamuertemásbellaque jamáspudoimaginar,podríaserinclusoretratada enunapintura,seguiríaretratandodolorperono dejaríadeserhermosa.

AlveraJacksonacercarsenopudoevitarque unescalofríorecorrierasuespalda.Jacksonlo tomódelabarbilla,seacercóasuoídoysusurró: —Tienesdoshorasparaconvertiresos tulipanesmoradosenrosas…¿onecesitasque traigaaHannahparaayudarte?

Marklotomódelcuellopararespondercon unavozcansada.

—Podráscortartodaslasflores,perono podrásdetenerlaprimavera.

Alfinallafraseresultabasercierta.

Trecemujeres,comolascapasde óoxlajuntiku',lafrondadelamadreceiba,“nos permitenvisitarlugaresíntimos…nosremitena losrecuerdos,alossueños”.Así,MaríaDolores DzulBarbosa,DanielaEstherCanoChan, GuadalupeChanPoot,MaríadeJesúsPatChulim, MineliaBonillaVázquez,MirianLeonorQuintal, SandiGabrielaTunItzá,MaríaElisaChavarrea Chim,AlejandraSasilSánchezChan,LiliaHau Ucán,LorenaHauUcán,LizbethAhinoanCarrillo Can,poetaslasanterioresyClarissaAlamilla,la ilustradora,nospresentansuvisiónestéticadela vida.

ElgrabadodelaXa'anilnaj/Casadehuano complementalospoemasdeMaríaDoloresDzul Barbosa,quiendesdeesaintimidadcantaala resistenciaculturalyfísica:“Ut'aanilin ch'i'ibal/Lalenguademisancestros”y “Ko'olelech/Eresmujer”expresansituaciones injustasenfrentadasporlasmayas,nocomo víctimaspasivas,sinocomopersonasfuertesque seoponen:“teechleka'akuxlaj,kuts'o'okole' ti'anechwaye'/eressobrevivienteyestasaquí” (DzulBarbosa,enChavarríaChimyAlamilla, 2022).

Unárbolqueflorece,conraícesquese nutrendeloslibros,perolleganaúnmásprofundo, latierra,mepareceunapoéticarepresentaciónde unconocimientoquenodesdeñalonuevo,pero queprocededemuchomásatrás.Estaimagen acompañalospoemasdeDanielaEstherCano Chan.Ellainiciarecreandoeldesamor,susegundo poemapresentalosextremosalosquenossomete laviday“Áanalteo'ob/Libros”,equiparala escrituraconlavida.Elsentidoglobaldeeste poemanosremitealárboldelavida,loquese refuerzaconlainterpretacióngráficaquehacedel textoClarissaAlamilla(CanoChan,enChavarría ChimyAlamilla,2022).

Unamujerconojosdetristeza,cuyorostro asomadelrebozoquelaenvuelveeslailustración queenmarcalospoemasdeLizbethCarrilloCan, dequientengoelorgullodehabersidosualumna delenguamaya.Esatristezadeesvivenciadaen

“Tikinlool/Flormarchita”y“Bóoch'/Rebozo” (CarrilloCan,enChavarríaChimyAlamilla, 2022).

Unamujercontenta,sentadadelantedeun granarreglodegirasoles,mientrascomeun pedazodesandía,contrastaconeltítulodeltexto “Yaayajóolal/Tristeza”,deGuadalupeChanPoot, alleerlocomprendemos,quelospensamientos,los estadosdeánimosoncambiantescomolasnubes, ylatristezanoesmásquemomentáneasi “…¡Kuxtale'óok'ot!/…¡Vidaesbailar!”(Chan Poot,enChavarríaChimyAlamilla,2022).

Elabrazodeunamadreasuhijaadulta, rodeadodeflores,interpretaelpoema“Tinwilech tinnáay/Entremissueños”,deMaríadeJesúsPat, poemaqueevocaladurapérdidadeunahija, “Ts'o'okuk'uchulsáasiltukuxtal/Llególuzasu vida”muestraaunamujerenotraetapadelduelo (PatChulim,enChavarríaChimyAlamilla,2022).

Unjaguarantropomorfoencuclillasdetrásde uncaparazóndetortugavolteadoyrodeadopor cuatroplantasdemaízendiferentesetapasde crecimiento;conunpenachodehojas,enun páramocuyasúnicasplantassonlasmencionadas, eslarepresentaciónvisualdelpoema“Ujuulil sáasilkuxtal/Rayosdevida”deMineliaBonilla Vázquez,queexpresaelarduotrabajodeK'iin,el Sol,arquetipodelcampesinomaya(Bonilla Vázquez,enChavarríaChimyAlamilla,2022).

DeMiriamLeonorQuintaldestacaelpoema “Kisbuuts'/Enlacombi”,alternalasimágenesque percibeelhablantelíricoenelpresentedelpoema consuspensamientos.(Quintal,enChavarría ChimyAlamilla,2022).

“Sakbuye'enich/Ojizarco”deSandi GabrielaTunItzá,esuntextoqueconectaconlas microficcionesdeRamónGómezdelaSerna, quizáporlasorpresadeunrepentinodarsecuenta dealgomalinterpretadoenelpasado.A “Teech/Tú”correspondelailustracióndeClarissa AlamillaparaSandiTun:labúsquedadela perdurabilidaddeuninstante(TunItzá,en ChavarríaChimyAlamilla,2022).

LavozpoéticadeMaríaElisaChavarreaChimesversátil:“Kujuum K'áa'nab/Noshablaelmar”evocalaprisaqueensordecelasnecesidades humanas,porlarutinadeldiariovivir:“puksi'ik'alma'tu'uyikuk'aay/ma'tan u'uyikuyawat/corazónquenoescuchamossucanto/sordosasuslamentos.”El poemaesilustradoconunaniñaquejuegaalaorilladelmardibujandoenla arena,porsucalmapodemossuponerqueellasíescuchalavozdelmarquele habladelavida;“Jit'ikktuukulo'ob/Trenzarnuestrospensamientos”empieza conuntonointimista,peronadahaymásrevolucionarioquelaescrituradela intimidad,dondeocurrenlasinjusticiasqueestepoemarecreayvisibilizaal hablardelospoderosos:“maayako'olelo'obkumeyajo'obti'al/jats'utskintiku nojochnajilo'ob/deltrabajodelasmujeresmayasquelimpiansuscasas”, “Kuxtalil/Vivencias”transmitelaansiedadporeltiempoquetranscurre, acercándonosalamuerteyproponelamemoriacomoposibilidaddeprolongar lafelicidad.

LospoemasdeAlejandraSasilSánchezChansonmuyvisuales,crean imágenesenlamentedelxslectorxs,evocanlasfigurasdelhaikú,aunqueno tengansuestructuramétrica.“Tu'ubsajil/Olvido”,queequiparaelsilencioala soledad,eselpoemaqueClarissaAlamillaleilustró.Tambiénrecorreuna ampliagamadesentimientosysensaciones:ladudaexistencial,laalegríadel erotismoyeltemoralolvido(SánchezChan,enChavarríaChimyAlamilla, 2022).

“Kubóol/Entrega”deLiliaHauUcánpresentaelsimbolismodel pensamientoreligiosoancestral,dondeIxi'imesfelizdeofrendarseahumanasy humanos.“Ixi'imko'olel/MujerMaíz”esuncantodeamoralamujer,una exaltacióndelafacultaddedarvida.“Waya'as”celebraelerotismo.Laescritura deLiliaHauremitealsurrealismo,alambienteonírico,alpensamientoreligioso ancestral(HauUcán,enChavarríaChimyAlamilla,2022).

LorenaHauUcánen“Ts'íibolaj/Deseo”haceflorecerlaselva,ytiene guiñosalashistoriasorales:“yáanyanbejtaakinp'áatal/aspiroareposarenlas veredas”;“Up'ochchajalk'i'ixo'ob/Enracimoscrecenlasespinas”y“Uya'axil xa'an/Verdordelhuano”continúanlaexaltaciónporlanaturalezahumanizada, locualseexpresaenloqueesyaunatradiciónrecientedelapoesíamaya contemporánea,cantarlasensualidaddelosanimalesydelosutensilioscreados yempleadosporlasmujeresmayas:“pa'apak'entawoot'el/imprégnameentu piel”.Elambienteylavozlíricainteractúanamorosamente,comoyasucedíaen “P'ul/Elcántaro”e“Inpákatyételjúntult'el/Miradaconungallo”deBriceida CuevasCob.Estonoshabladeuntemperamento,unaformadepercibirpropia delasmujeresdelMa'ayab.

Ensuma,ellibroesatractivoporsucontenidoyporlaconjuncióndelas artesvisualesyverbales.EnhorabuenaporXkusamo'obyestasegunda antología,quepresentaelarteydavozalasautorasmayascontemporáneas.

ChavarreaChim,MaríaElisa(coordinadora)yAlamilla Clarissa(ilustradora)2021SakalbilWoojo'obII.Mérida: . Xkusamo'ob.

Sobre“Losladrones”deArkadyAverchenko

Laverdadcuandoempecéaleerestetextopensé queseríaalgoasícomountemapolicíaco,algoque tendríaacciónopersecucionesoalgocomoloque vemosenpelículasynovelasnegras,peroamedidaque leíamecomencéadarcuentaqueesunaformainusual decomoelautorridiculizaaanécdotadeunroboauna l casa,comoeldueñotratababienalosladrones,después dequelosladroneslesmostraranrespetoypaciencia, hastalosdejarairsinrencorylesdejaballevarsealgunas cosasdesupropiacasa.Estomesorprendióalestarlo leyendoporquelaviolencia,aunqueesmencionada,no eselrecursoqueresuelvelosproblemas.

Esuntextodivertidísimo.Undatointeresantede observaresquedesdelaépocaenquefueescritoeste textotienemuchoqueverconlasdiferenciaspolíticasy formasdegobernar,queeselcapitalismoyel comunismoylorepresentadespreciandoelcapitalismo, ; quizásporserdenacionalidadsoviética,ademásdeque aesteautorlegustaburlarsedeestecaso,queesun robo,deunamaneranoinjuriosa.

SeguiréleyendomásdelanarrativadeArkady Averchenko,porloprontolesrecomiendoestecuentosi quierenentretenersedeunamaneradivertidaysana.

ManuelAdalbertoRazoPalacios

DemersalesenAMayor

Elloconoesunenfermo:

revisitandoaFoucault

Soymipropiouniverso,mipropioDios,mipaís,tengomis fronteras,estoyseparadadelotroylootro.Vengodeunsitio dondenoexistíaestaseparatidadyregresaréahídondeelcuerpo ysuslímitessedisuelven.Másalládeestavidavolvemosaléter delaunidad,allugardelainconscienciacolectiva.Mientrasesto suceda,seguiréestandoloca.Esafortunadoqueseaunhechode estadoynodeser.Así,merecuerdoamímismaqueestoes temporal;lemapredilectodellocoposmoderno:“Estotambién pasará”.

Enotrotiemponoeranloslocos,eranlosleprososysus leprosarios,losvenéreoshijosdeVenus,losrebeldes,los perversos,losmaquiavélicos.Hoysomoslosansiosos, deprimidosymaniáticos,losfrustrados,losquenolellegamosa lacuotadeproduccióndeseada,lossinrumbo,losqueno tenemosbiendefinidanuestra“marcapersonal”,losqueno sabemossermuynosotrosmismos.

Enestevórtice,measumocomoincapacitadaparanavegar elcaos,peronoenferma,nuncaenferma.Lociertoesque enfermoestáelsistema.Esegranpadrequedescubrióla biopolíticaviveyadentrodecadaunodenosotrosycadaunode nosotrosperpetalaeternadialécticahegeliana:soymipropio ú amoymipropioesclavo.Yanosoyparanadieninadasinoesa partirdelaautobligacióndeser“funcional”.

Losé,noesnadanuevoquedigaqueelsistemaesel enfermoynoaquellosquesomosdesviacionesestándar.Pero, últimamente,mepreocupacadavezmásquenadielodiga:“El sistemaestáenfermo”,envozaltallenadeira.Veoautómatas, , normaloides,homologacionesdeciertosseresquesolíanser personas.Ylestengomiedoyellosmetienenmiedoporqueno hanlogradodisciplinarmeapuntademiradasreprobatorias.Aún sientounpequeñofuegoazulquevivedentrodemí.Enél,se quemanlosadjetivosmáshirientesysucrepitaresunacarcajada quesepulverizaafuerzadehumoreinstinto.

Lospeligrosdeserunmarginadosonmuchos.Estos incluyenperonoselimitana:transformarseenunlepidóptero, quedarsesitiadodentrodelcuerpo,hablarunalenguanonata,

visualizarunainterfaz“equivocada”,noserunbuencontribuyente paralaconstrucciónintersubjetivadelarealidad,nacer,viviry morirsolo.

Noobstante,sucede,aveces,queloslocosseencuentran,se sabensemejantes(almenosenlosquerespectaasusoledad empedernida)yporunbrevemomentosabenquenotodoslos pájaroshanabandonadoelagua,quenotodoslosastroshan cesadosumonólogosempiterno,quenotodoslosríoshandejado desubirlamontañayquenotodoslosrelojeshandejadode intentarregresareltiempo.

Lospeligrosdesernormalsonaúnmás.Estosincluyenpero noselimitana:Pasarsinver,servíadetránsitodecomida,caeren parasitismosinconscientes,serordeñadosincaerencuenta, navegarenpilotoautomático,autoinducirseunalobotomía,morir sinhabervividonunca.

EstimadoDios(quienquieraqueseas)porfavor,libranosde lanormalidad,amén…

Vivirlavida

Sinprisa...

Laprisaenciudadesurbecomoloesla CiudaddeMéxicoesunodelosprincipales malesquenosaquejancomosociedad.Muchas vecesinvisibilizadaporlaresponsabilidadsocial yelsúperyo;difícilmentenospermitimosparar yreflexionarennuestrasvidasybuscar momentosdetranquilidadypaz.

LaautoraClaudiaSalazarensulibroEl abismodelosganadoresmenciona:¿Hayque serunganador?¿Haciadóndenosconduceuna carreradesaforadaenbúsquedadeléxitoporel quenosembarcamos?

Paraalgunasdelaspersonasqueestudian enescuelasdealtorendimiento,prestigioy competenciasnacionales,sevuelveunacarga socialmuypesadaserelnúmerouno.Así,desde pequeñosselesinculcalanocióndeléxitoyel triunfoenlamodernidaddelasprofesionesyla educación.

Sinembargo,nosolamentelasescuelasen todoslosnivelesdealtodesempeño,sonunode losdispositivosbajolosqueelsistema capitalistaoperaengeneracióndesujetoscomo máquinasdeproducción,enestecasoel conocimiento.Lascompetenciasdeportivas locales,estatales,nacionaleseinternacionales, tambiénrepresentanalgunosdelosmecanismos deseparaciónysegregaciónsocial.Dondela competitividady“serlosmejores”o“número uno”eslamaneraenquelasociedadreproduce enlosimaginariossocialesycolectivos,laidea deevolución.

Así,consecutivamentepodríamosenunciar otrosdispositivosdesegregaciónyselección como;entrevistaslaborales,reclutamientos… etcétera.¿Quélugarjuegalaprisaenlas personasquetransitamosyvivimosenCiudades industrialesoenvíasdedesarrollo?

ParaelautorFrancésDidierEribon,la ciudadimplicaunprocesodedespersonalización ycosificacióndelaspersonas,ciudadesurbes capitalistasdesintegranlosvínculosmás personales.Derivadodediversosfactorescomo: lasdistancias,losritmosyhorarios.Cambios continuoslaborales,elclima,etcétera.

Ensentidodecomunidadydepertenenciaa partirdelafragmentacióndevínculos interpersonalescomoefectodeciudades capitalistasoenvíasdedesarrollo.Representa unodelosretossocialescomoparadigmasen nuestrotiempo.¿Cómounificarnosyconstruir lazos(vínculos)mássólidos,fraternosyde comunidadentrenosotros,enmediodetanta prisaymenestersocial?

Nopretendodarrespuestaaéstapregunta enlapresentecolumna,perosíhacerunllamado alareflexiónennuestroqueridolectorolectora: sobre¿Cómopodemosconstruirentretodasy todos;sociedadcivil,organizada,ciudadanía, gobiernoypartidospolíticosunasociedadmás fraterna,másamenayfamiliar?

Laprisaomuchasvecesllamadasestrésno másomenosimportantequelasenfermedades degenerativas;inclusomuchasdelas enfermedadesdelsistemanervioso,se encuentranantecedidasporestefactorsocial muchasvecesllamado;estrés,bournoutoprisa.

Bastaconrevisaralgunasdelasestadísticas desaluddeOrganizacionesInternacionalesy nacionalesolocales,sobrelasenfermedades crónico-degenerativasrelacionadassonel

sistemanerviosocentralcomo:ladepresión,esclerosismúltiple,migrañas, problemascardiovasculares,dermatitisetcétera.

Buscarundescansoodetenerseenalgúnmomentodenuestrasvidas parareflexionar:¿Quélugartienelaprisaennuestravidas,noestareafácil? Puesimplicaquizá;unprocesodedeconstruccióndeparadigmaaprendido: ¿delporquéyparaquélavida?

Paraalgunosautorespostcapitalistas;elsistemaoformadevidaen ciudadesurbesgenerasujetoscomomáquinasdeproducciónen conocimientos,habilidades,destrezasydesarrollodevida.Sinembargo,en espaciodeposibilidadesylibertadenlaqueserigenpaísescomoMéxico sobrelademocracia.Esquepodemosejercerunrubropersonal;haciael interiordenosotrasmismasomismos,enelqueapartirderesignificar modelosdevida,paradigmas,imaginariossocialesycolectivos,logramos trascendercomopersonasenunasociedadvorazycapitalista.Enlaqueser losmejoresenvariosrubrosdenuestravida,yanoeslarazónprimariadel ser.

Paratodasaquellaspersonasquebuscartrascendermásalládelas exigenciassociales.

Sumássegurosoñador!

SalvadorZavaleta Comentarios: zalvator@hotmail.com

Anotacionesdesdeelombligo delmundo

Crónicasdeunradiólogometalero

ElsofocantecalordeGuayaquilhacequeun sujetodeaspectoinusualserefugieenunatiendade barrioparaaplacarlased“Esunrockeromás”diríala . gentequeloobservaasualrededor,peroalacercarsea éllapersonadeoídosatentossedarácuentaqueeste , jovenTrasher(formadereferirsealosseguidoresdel generoTrashMetal)esundoctorconnouno,sinotres , títulosuniversitarios.

“Yopertenezcoalatercerapromocióndela carreradeImagenologíadelaUniversidadde Guayaquilconelpensumantiguoenelcualerancinco años,dosgraduaciones,dostítulosyluegosehacía unapruebaconcincomilpreguntasydeseraprobadas podíasseguirparaestudiarmedicina”fueloque ; explicoaqueljovenderostrolánguido,barbaalargada ypelonegrocomolanochequerespondealapelativo , deComeGatoyaqueprefieremantenerseanónimo , medijo.Afirmaqueeseapodoselopusieronenel colegio,desconocelarazónsinembargoyaestá ;, acostumbradoal.Aseguraquelostítulosnoson é importantesenelambienterockero,muchosdesus amigossondoctoresolicenciados,otrosnotienen título,sejuntanporelamoralamúsica.

Concadavasodecervezaqueingeríapara aplacarlasedsuspalabrasempezabanavolar , revelandofragmentosdelamisteriosavidadeaquel medicorockero,develandoquesubandafavoritaera Testamentoquelabandaqueleabriólaspuertasdel rockfueGun´sRosesgraciasalainfluenciade & amigosenelaño99“Fueronprimerounosamigosde : VincesyluegootrosamigosdelCantónSantaLucia, unamezcla,unamezcladeculturasperoelmismo sentimiento”.

Yluegodedecirestaspalabrasseterminóel vasodecervezaqueteníaentresusmanosmientras tarareabaunacancióndeunabandaderocknacional “EsBasca,noesmifavoritaperosedejaescuchar” afirmómientrasseservíaotrovasodecerveza asegurandoqueesdemalaeducacióndejarlicoren unabotella“Hayqueacabarseellicordelabotella,es laregladelborracho”

¿Cómopuedecompaginarsuvidaderockero entreconciertos,moshyfiestashastaelamanecercon sulaboreneláreamédica?Esloquecualquierser humanonormalsepreguntaría“Megustaelmundo . undergrounddelrockycomomeespecializoen ; radiologíaqueeslaramaanexaalamedicinatratode ,, hacerunamezcla,comouncocktaildelasdoscosas; sabemaloperomegusta” , Confiesaqueenvariasocasioneshaasistidoa conciertosydormidoapenasdoshorasparairal trabajoconlasojerasmásoscurasperoelcerebro , igualomásalertaquesihubieradormidoochohoras completas“Yaperdílacuentadecuntasveceslo .á hice,noesalgoqueselorecomiendoamuchagente, estoessolopararockerosexperimentados,Ja,ja,ja” . Élsonríe,mientrassejactadesuresistenciaaltrago.

Aseguraquenohatenidoproblemascon pacientesporsuideologíaoaparienciarockeraperosi deformaindirecta“Directamenteno,deforma . indirectasperonohasidonadadelotromundo,nada í, quenohayapodidosolucionar,elproblemanohasido deformapaciente,radiólogosinoconintervenciones detercerospero,helogradosalirbiendeeso...”

Susojosadormiladosporelalcoholafirmanque sibiennohatenidoproblemasconpacienteslosha tenidocongenteenlacallequelohajuzgadosindarle chanceaconocerlo“omodiceeldicho,unavezque .C teacostumbrastodopasa,todorueda...”Sibiennotoca ningúninstrumentomusicalComeGatosedejallevar porlasfuertesemocionesquebrindanlascancionesde rockqueleayudanadesfogarlafrustracióndela monotoníadelasociedad.Afirmaquesuspadresy familiaresnoestándeacuerdoconsuestilodevida underground“orprejuiciosyparadigmasdela P asquerosasociedad”

Confiesaqueestáagustoconsuscamaradas rockerosyaqueélafirmaqueentrelosrockeroshay , igualdadseanhombreomujeres“Todosvamosporel . mismocaminoperocadaquienconsupropiaopinión” Aunhaymuchaspreguntaseneltinterosobrelavida

deestegalenometaleroquienafirmaquelaúnicavezquelecogióel , alcoholrealmentefuecuandoviajdelasierraalacostadespuésdeun ,ó concierto,esecambiodeclimaloemborrachatalpuntoqueapenas ó recuerdacomollegdelbusdetransporteasucama“Solorecuerdoque ó. peleconelconductorycasimebajanamediocaminosinofuerapormis é,; panasanestuvieraenlacarretera” ú.

Afirmaqueunmetaleronoletienemiedoanadaperositienefobias: “uchasfobiasqueescondeentresunegraalma,peroenlopersonalmi M fobiaeseldolorocasionadoporeltaladrodeundentista”.

Lalunaestaaltaylascalleshanquedadodesiertas,ComeGato intentalevantarsedespuésdehaberconsumido6docenasdecervezas grandesyunadeaguardientesucelularaúnresuenaconmúsicarockensu ; bolsilloysumiradaperdidapareceseguradehaciadóndedirigirseyquese levantaríaalahoraindicadacosaqueseríaunaobratitánicaparalosno iniciadosenelmundodelunderground...

NovenoPiso

HeladeríaVictoria

ConocíaDonMiqueleRossitiafinalesde agostode2017.Enesostiemposfuemi compañerodeclase,enlaseccióndefloristería. Meanimabaverleenlaotramesadelsalónde clasesconversandoconlascompañeras.

Elhombreteníaunahabilidadparahacer diseños.Tiempodespuésmeenteréquetenía comonegociounapequeñaempresadealquiler demenajeparaeventossociales.Unodesus intereseseraofertarlalíneadediseñoyarreglo floral.

Enunadelastantassalidas,alconcluirla horaclase,observéqueelcompañeroteníacomo transportepersonalunamotocicleta.Lemiré dejarunarreglofloralenlamesaysalir presurosoalparqueadero,prenderlamotoy perderseporlacalle.

Alretornaraclasesadvertíqueélno estaba.Poralgunarazónquenoentiendomedio tristezanoverle.Ymicuriosidadaumentó cuandoyanocontestóconsutradicionalsaludo.

Meacerquéalacompañeraenlaotramesa, preguntéporél:

—Disculpa,¿yanovaavenirel licenciado?

—Creoqueno.

—¿Mepuedesayudarconsunúmerode contacto?

—Puesclaro.Yatepaso. Lacompañeramediosunúmerode contactoenunpapelito,yyoguardéesepapelito comosisetratasedeuntesoro.Durantedos nochesmiréelpapelitohastaquemediánimoy leescribí.Todavíarecuerdoaquel6de septiembrealasochodelanoche.

Lepuseenchatdewhatsapplasiguiente pregunta:

—Buenasnochescompis¿porquénoha asistidoaclase?

DonMiquelerespondió:¿Quiénesusted?

¿Decuálclase?

—Soysucompañera.Estamosjuntosenla clasedeflores

—Nolarecuerdo.Perolasiguientesemana iré.PasaqueeldueñodelChifamehadadola llaveparaabrirellocalynologroacomodarmis tiempos.

—Bueno,compis,hastaluego.

—Disculpe,nolarecuerdo.

Enlasiguientesemanamisdíasestuvieron algopesadosporuntemafamiliarynofuiala clase.Antesdequeterminaraelmódulo,asistí. MedioalegríaveraDonMiqueleenlaotra mesa.Seencontrabacortandolostallosdedos girasoles.Élseacercóamimesa.Lacompañera lehabíacomentadoqueyohabíapedidosu númerodecontacto.Nosmiramosyélsonrió.

Alfinalcomenté:

—Compis,soyyoquienleescribió.Que pocaretentiva.

Laclaseseguíaentremurmullosyla maestranosindicóquedebíamosacercarnosala mesaprincipal.DonMiqueleyyochocamos.Su manorozomisdedos.Piensoquecadaunosintió algodiferenteporquelosdosnospusimosrojos comolascerezas.Cuandoconcluyólaclasesalí presurosaporunmandadodemimadre.

Lashorasavanzaronyrecuerdoqueaquella tarderecibíunmensaje:

—Hola¿Tegustanloshelados?

—¡Sí!

—Mañanatengolibre.Teinvito.

Meilusionétantoquemesentíacomouna chiquilla.Cadavezquerecuerdolainvitaciónmi rostroseilumina.

Aquellamañanavinoacasaymellevóenlamoto.Letuvequeabrazar porqueteníatemordecaerme.Yaenelsitiolosdosnossentamosenel parqueJuandeSalinas;mirábamosensilencioalaspalomas,entonces volvióainsistir:

—Vamosporunhelado.

CruzamoslacallerumboalatradicionalHeladeríaVictoria.–enla BolívaryMontalvo,enelcentrodeSangolqui–.Cuandoentramosmimente sequedóenuninstantedeplenitud.Elambienteyelruidodelosniños,que disfrutabanelheladodepaila,calmaronmisdudaseinquietudes.Yde prontovinolapazalprobareldeliciosoheladodemora.

Losdosnosmiramos.DonMiqueletomofuerzaymedeclarósus intenciones.Apartirdeaquellainvitaciónvinieronotras.Peroaquelhelado yaquelsitiosiempreseránmemorables.Mesentíacontentaeinclusoahora queescribosobreellomesientofeliz.

Ayerlepreguntéamipareja:¿Porquémellevasteallí?

Memiróyrespondió:

—Porquesonheladosartesanales,hechosconfrutadetemporada. Mequedémirandofijamenteasusojosyélhizoestecomentario:

—Yoestabacortandodosgirasolesparati.Ymiréquetefuistesin despedir.Cuandopreguntéalascompañerassivolvíasmedijeronqueno. Queeratuúltimodíadeclase.Asíquepenséquepodríaatraertuatención. Lainvitaciónaunheladoeralaexcusaperfecta.

Tardedeverano ungorrióncercano respondeaéste

Sopadeletras

RevistaLetrasyDemonios

Unadeesastardescuandounonotienenada quehacer,decidíbuscarliteraturadeterror mexicana,ocentroamericana,odedondeseapero quenofueraanglosajona;yaestabahastael quequideLovecraftyKing.Eraeltercertrimestre de2017,yyaentradoenmibúsqueda,encontré algunosblogs,einclusiveunarevistadigitalde descargagratuitaespecializadaenelgénerodela cualmehiceunlectorvoraz,sunombrees“Cruz Diablo”,deArgentina.Losnombresdelosautores queaparecíanendicharevistanomesonaban,o sea,yaqueapenasestabaexplorandolareden buscadeautoresenlenguacastellana.Yalohabía realizadoantes,enotrosaños,perotalbúsqueda sólohabíaencontradounpáramodondeaunoque otroautormexicano,seleadjudicaalgunoque otrocuentodeterror.Sinembargo,ellosnoson escritoresrepresentativosdelgénero,simplemente loabordaronenalgunadesushistorias;sonlos casosdenuestroscélebresJuanRulfooCarlos Fuentes,entreotros;aunquetenemosaunaautora, AmparoDávila,reconocidanacionale internacionalmente,quiensídedicótodasuobraa cultivarlasletrastenebrosas.

Ycomolesdecía,yahabíaencontradoalgo. Losnombresdelosautoresqueaparecíanental revista,eranunosdesconocidos,peromelapasaba súperbombaleyendo,aunqueestuvieranhastael hemisferiosur,perograciasalamaravillade internet,eracomoestarallímismoconsoloun clic.

Despuésdechutarmevariosnúmeros finalizandoel2017,ycuandoel2018seasomó despuésdeunabuenaresacadeañonuevo, decididonaveguéporinternetydiconuna entrevistaenYouTube,dondeuntalAlfonso Padillaconversabaenunparquepúblicoconun jovendenombreHugoCasarrubias.Ambos sentadosenunabancabajolasombradelos árboles.Comencéaverelvideoydije:¡Óraleque bien,encontréalgoenMéxico!Enelvideo,

PadillaentrevistaaCasarrubias,quienpresentaba sunovela“EnTinieblas”,delacualseleyeron algunasescenas.Ydespués,esemismovideome mandabaaotrolink,alapromocióndeunarevista digitaldenombre:“LetrasyDemonios” Fuealgomaravilloso,unarevistamexicana convariosnúmerosya,paraserexactos:cuatro, loscualesmelosdescarguéyfuileyendo, dándomecuentaquelarevistaconvocabaencada unodesusnúmerosaautoresdetoda Hispanoamérica.Megustóelformato,muy sencillo,conilustracioneshechasalparecerporun dibujantequeutilizabatrazossueltos,sin pretensiónartística,cargadodedramatismoy coloresneutros.Yalgoquemellamótambién mucholaatención,fuequeyacontabaconcuatro números,ycadaunoabordabauntemaen específico;comoejemplo:elprimerofuedetema libre,elsegundoerasobreelamoryerotismo,el terceroagrupabaaloszombies,Alienso apocalipsis,mientrasqueelcuartoerasobrela magia,brujas,seresdeagua,tierrayfuego.Y aunquelostemasdabanlapautaencadaedición, lasplumaseranmuyvariadastantoenestiloy estructurasnarrativas,cosaquepornaturalezase daenunaantologíaocomolellamanalgunos ahora“uncolectivo”dondevariosautoresse juntanparadarleempujeyfuerzaaunlibro. Poresasfechasyaestabaescribiendomi tercercuento,yeraundramavampírico,aunqueal principioyoestabareticenteahacerlo,yaqueno queríaabordaraningúnmonstruoclásico.¡claro, comotodoautorprimerizo,siemprequeremos comenzarconlaoriginalidadantetodoyescribir sobrevampirosyaestabamuychoteado!Cuando

loterminémedije:megustaríaenviarloala revistaenlasiguienteconvocatoria.Yquecreen, tantan,puesapareciódichaconvocatoria.Ycomo datocurioso,losotrosdoscuentos,quesegúnyo eranmuyoriginales,yahabíansidorechazadosal participarenotrosblogs,yunodeelloslohabía enviadoalarevistaargentina.Recuerdoquela esperadetresmesesparasaberelresultado,me parecieronsiglos,ycuandoaparecióellistadode seleccionados,ohdesilusión,minombreno apareció.Pero,sindesanimarme,semeresbalóy seguíescribiendoconerroresyhorrores.

CuandoapareciólaconvocatoriadeLetrasy Demonios,eltemaeralibre.Leítambiéncon detenimientoloslineamientos:letrafulana, interlineadotal,númerodepáginasect.Medi cuentaquemicuentodevampiros:“UnaOración BajolaArena”sepasabadelnúmerodepáginas, asíesquemedialatareadeutilizaruna motosierrainvisibleycomencéacortarloya ajustarlo,inclusohastaquiteunpárrafoenteroy algunosdiálogos,ydespuésdevariasrebanadas salvajes,quedólisto.Ydije:chingueasu,mando éste.Yloenvié.Ycuálfuemisorpresaqueenla madrugadadefebrero,eranlas5amcuando encendímilaptop,entroalfeisbukyveoelvideo promocionalconelnombredelosautores.Todavía recuerdoelbrincoquediacompañadodelgritode euforia,tantoquedespertéamiesposaquien rocadaplacidaenlosbrazosdeMorfeo.¡Amor,me seleccionaron,micuentovaaserpublicado!Le dijedespertándolajuntoconunbesoapasionado. Hayquerecuerdos,ymevienealamenteesedía quecompartílapublicaciónenmifeisbuk–que eneseentoncesnoeraelfeisbukdeautor,sinoel personal-,ylapublicacióncomenzóallenarsede likesyfelicitaciones.Esedía,amistades,clientesy hastaalgunosproveedoresmemandaronmensaje alwsup,alinbox,tambiénrecibíllamadasala oficinaytodoeranfelicitaciones,tanasíqueme sentíaunautoraquienlehabíansidonotificado comoganadordelPremioNobel.

Asíesque,yapublicadoyeufórico,me descarguélarevistayesemismodíacomencéa leerdecaboarabodescubriendoanuevosautores, entreellos,variosnombresquehastalafecha siguenenpiepublicandoenelmundodelasredes socialesydedescargagratuita.

Y,porlotanto,emocionado,yfelizporhaber

sidopublicadoporunarevistamexicana,me dispuseadescargartodoslosnúmerospara devorarlosconansiadeexploracióny conocimiento.Fueasícomodiconnombrescomo eldeRigardoMárquezLuisyDanielAbrego, ambosautoresnacionales,unoespecializadoenel horrorgoreeróticoyelsegundoenfantasía histórica,conlosqueenlaactualidadtengouna muybuenaamistaddecolegas.Incluso,de Rigardoescribíunareseñaenrevistaliteraria delatripanúm.59,aclarandoquenosolohorror escribe,sinoquetambiéntieneespaciomuy amplioparaderrocharensusletraspoemas melososcargadosdepasiónyamor.

Regresandoaltema,larevistaLetrasy Demonios,estanacióbajolaideaypremisade crearalgoquenoexistíaenMéxicoenaquel entonces,bueno,siexistían,perono exclusivamentedeterror,perodabanespacio,ytal parecíaquetalesrevistassólopublicabanaautores profesionales,oreconocidosenelámbitoyasea porhaberganadoconcursosoporhabersido publicados.Estosignificaba,quetodoaquel escritorenciernesenplenonacimientodebidoal descubrimientodesuvocación,yaseaporla lecturaoporlaspelículasconsumidas,dichosea esto,quien,conlaimaginacióngalopantemente desbocadayconunaimpulsivanecesidadde vaciarsusideasohistoriasenpapel,lasescribía.Y comotal,porlógica,siendoundesconocidoy quizáhastasinpreparación,enviabasustextosa lasrevistas,sinsaberquesudestinoera directamentealmataderoparaserrechazadasen automático.Porlotanto,guiadosportalpropósito, AlfonsoPadillaarmasugrupodecolaboradores: AnalyAndrade,HugoCasarrubias,Verónica OrellanayAlejandraGuerreroseconfabulanen complicidadparadarleunganchoalaseditoriales yplataformastradicionales,publicandolos lineamientoscomo:cuentodecincocuartillas, temalibredeterrorentreotros,teniendocomoa apoyoparatrabajarenconjuntoalmismísimo OscarRogelioRetuerto,escritorArgentinoquien eseldirectordelarevista¨CruzDiablo¨,la primerarevistaconlaquemetopéyquemencioné alprincipiodeestacolumna.–comodatoextra, “CruzDiablo”y“LetrasyDemonios”unieron fuerzasparaunespecialalquetitularon“El MundoenTinieblas”,yfueenesaedicióndonde

conocíaalautorO.H.Rojas,deGuadalajara,Jalisco,conquientambiénactualmente tengounabuenaamistadliteraria.Yvolviendoalprimernúmero;Yalanzadala convocatoria,loscuentoscomienzanallegaralabandejadeentradadelcorreo.Ya seleccionados,elequipoestructuralarevistaentrespartes:laprimeraeselconjunto decuentosdelosautoresseleccionados,lasegundaporescritoresinvitadosyla tercera,comoplus:loscuentosdelStafcomandandoporAlfonsoPadilla,quien,como Hugo,tambiénsonnovelistas.Losdemásdelstaf,escribencuentosyalgunosson artistasplásticos,comoYairSalinasquienseintegródespuésyquienactualmentees partedelequipojuntoconlabolivianaVanessaGiacoman,debidoaquealgunos fueronabandonandoelbarco,quizáparadedicarseaotrosproyectos.Mientrastanto, Alfonsosiguefirmedepiefrentealtimón.

Cuandoellosrealizaronlaprimeraediciónendiciembrede2016,poraquel entonces,yoniencuentadequeexistían.Mientras,yoestabajuntadodineroparami bodaeneseaño, violaluzconmuchoéxito.Yadespués,ycomoLetrasyDemonios narréanteriormente,unatardede2017,fuecuandoaburridoysinadaquehacer, busquélaliteraturadeterrorlatinoamericanaquetantodeseabaleer,ycreo,sinlugara dudas,queellameencontróamí.

Yadespuésdehabersidopublicado(graciasaunvampiro)enlamítica5ta ediciónenmarzode2018–bueno,almenosparamíloes–,fuecuandodecidíadarlea lasteclasduroymacizo.Mientrastransitabaelsenderoliterario,enelcaminohubo autoresquemecorrigieronyjalaronlasorejas–muchasgraciasporello–,aunque todavíalasigocacahuateando.Yasísucesivamente,escribiendoyaprendiendo,fui publicadoenalgunosnúmerosmásen“LetrasyDemonios”,incluso,enunaedición fuiescritorinvitado.Enlassiguientespublicacioneslostemasfueron;despuésdel quintonúmero,salióunaediciónespecialdeaniversarioquereuníalosmejores cuentos,entreellos,elmío,eldelvampiro.–puesyaseimaginarán,semesubióun pocoelego,lonormal,peroyadespuésloaterricé–lasextaediciónfuesobrepoderes psíquicosyenfermedadesmentales,laséptimafuetemalibreytalfuellamadahasta porelmismoStaffcomolaediciónperuana,yaquelosautoresdePerúarrasaroncon todoslosprimeroslugares.Laoctavafuedeespantapájaros,hombreslobo,momiasy vampiros.Lanovenatemalibre,enladécimafueronloslugaresocasasembrujadas, enlaonceavatuvodenuevotemalibre,enladoceavaloshéroesyvillanostipocómic hicierondelassuyasyeneste2022latreceavaedicióndeaniversariodeAltoTerror festejabaelsextoaniversariodelarevista.Enestosdíasyaestápublicadala convocatoriaparala14vaediciónconeltema:HalloweenyDíadeMuertos.

Quemáspuedodeciroinformardeestagenialrevistaquedalaoportunidada autoresnoveles,aunque,claro,hoyendíahayrevistasdigitalesparaaventarpara arribaencadapaísdeLatinoaméricayEspaña,pero“LetrasyDemonios”yatienesu lugaryreconocimientobienmerecidoentrelosamantesdelgénerodeterroryhorror. Paraparticipar,ladirecciónpidequerevisensuortografíayestilo.Noexigenla perfección,yaquenisiquieralosbestsellerssonperfectos.Y,sobretodo,quenosea purasangreyvíscerasnadamásporquesí.Queseenfoquenenunabunahistoria, sencillaytrepidante,oseaqueenganche.Sigustanparticiparlesdejoellinkdela páginaporsiseanimanaenviarsumaterial,yparafinalizar,enpalabrasdelmismo Padilla:QueelTerrorlosacompañé…

LetrasyDemonios

https://www.facebook.com/letrasydemonios

Proyeccionesdelamente

Laopresiónpormediodelapalabra

SegúnlaComisiónNacionaldeDerechos humanos;todoserhumanotienederechoala libertad,conlaresponsabilidadqueestoimplica. Estehechoquedaimpresoenladefiniciónque establecensobrelalibertadyseexpresadela siguientemanera:"Todapersonatienederechoala libertaddepensamientoyexpresión.Estederecho comprendelalibertaddebuscar,recibirydifundir informacioneseideas,yaseaoralmente,por escrito,oatravésdelasnuevastecnologíasdela información,elcualnopuedeestarsujetoa censuraprevia,sinoaresponsabilidadesulteriores expresamentefijadasporlaley."

Es,portanto,underechobásicohumano, puestoquereprimirlaseríarobarlacapacidadde unindividuoparaser,pensaryexistir.No obstante,todalibertadtienecomolímitela violacióndelosderechosdeotroindividuo,la opresióndelasmasasalreprimirellibre pensamiento,laintoleranciaalasdiferenciasde opinión.Sinembargo,enlacotidianidaddela vida,estederechosuelepasarseporalto,incluso serllevadoalosextremos.Talycomoexpresa ÁngelaMerkel,“Lalibertaddeexpresióntiene límites.Empiezancuandosepropagaelodioyla dignidaddeotrapersonaesviolada”.

SegúnFriedrichNietzsche,"Lalibertadde todaclasedeconviccionesformapartedela fuerza,lafacultaddemirarlibremente,lagran pasión,lapotenciadelpropioser,tomatodosu talentoasuservicio".

Alanalizarestaspalabrasbajounaluz crítica,podemosentenderquelalibreexpresión porcualquiermedionoesotracosamásqueuna consecuenciayresultadodelprocesodeanálisisy enseñanza-aprendizaje.Laexpresiónporcualquier medio,esentonces,unreflejodelosprocesos internosquesellevanacaboenelcerebrodecada individuo.Eselprincipiobásicoquesustentala comunicacióny,porende,loquenospermite distinguirnoscomosereshumanos.Ademásde

simbolizarlacapacidadquetieneelserpara procesarcadaestímulorecibidodelexterior, procesarloydesglosarloensumente,y posteriormenteexpresarlo,ygenerarunestímulo queconlleveaunarespuestaenotroindividuo.En estesentido,esentonceslalibertaddeexpresiónel modoyelmedioquetienelahumanidadpara estudiarsuentorno,asícomosusconsecuenciasy transmitirloaprendido.Eslacapacidadde cuestionarlosparadigmas.Loqueasuvezse reflejacomolafuerzainternadecadaindividuoy lacapacidaddelserhumanoparaconstruirseasí mismoyaotros,enprodelprogreso.Pensamiento queseveimpregnadoenlaspalabrasdeEpicteto aldecirque"Lafelicidadylalibertadempiezan conunentendimientoclarodeunprincipio,hay cosasqueestánbajonuestrocontrolyhaycosas quenoloestán".

Silimitamoslaexpresión,porcualquier medio,sepierdeestáfuerzaysecondenaala humanidadaactuarporinstintociegamente,sin pensamientocrítico,sinanálisis,sin entendimiento.Selecondena.pues,ala ignorancia.SegúnEpicuro,"Paratenerverdadera libertadhayqueseresclavodelafilosofía".Espor elloque,dentrodeluniversoquesignificalalibre expresión,seincluyeelhechodequeparaqueesta exista,primerodebeexistirunalibertadde

pensamiento.TalycomoloafirmaLuisSampedro alexpresarunhechoinnegablecomoesel siguiente“Sinlalibertaddepensamiento,la libertaddeexpresiónnosirveparanada”.

Deotromodo,estapresuntalibertadno tendríasentido,niaportaríaalaevolucióncomo sociedad.Porende,cadaaseveracióndebeser cuestionada,puestaapruebayanalizada.Nose puedealcanzarlaverdadsinunpanorama completo.Esposiblequelamentiraseadulcealos oídosdequieneslaescuchan,sobretodoporquesu funciónprincipaleslamanipulaciónycreaciónde ilusionesagradablesparaquieneslascreen,así comoGeorgeOrwellexpresóalgunavezdiciendo que“Lalibertaddeexpresiónesdecirloquela gentenoquiereoír”.

Unmatizpocoagradable,enestaenorme escaladecolores,espermitirestoinclusoalas personasquenocoincidenconnuestraformade verysentirlavida,merefieroaindividuosqueno seandenuestroagrado.Nopodemosolvidarque, aunquenoseanigualesoafinesanosotros,pueden tenerocultaentresuslabios,unaverdad transformadora;yquealigualquelaspersonas másamadasyagradables,podríantenerocultoen sumiradaeldeseoeintencióndelcontrolpor mediodelaopresiónsutil.¿Quiénpodríadesear serdueñodelalibertadajena,sinoaquelque anheleserelmásamado?¿Yquiéndesearíaser másamado,sinoaquelquedeseacontarconel poderquehaydetrásdelcontroldelasgrandes masas?Detrásdepalabrasdulcespuedeestar ocultaunamalaintención,unamentiraqueayude ahalarloshilosdecontrolhaciaotros.Yesque NoamChomskytuvorazónalexpresarque,“Sino creemosenlalibertaddeexpresiónparalagente quedespreciamos,nocreemosenellaparanada”. Lacapacidaddeanálisisyestudioesloque permiteaveriguarlaestructuraeintencióndetrás decadapalabra.Puesalguiarnosporlasimpatía, podríamosestarcondenándonosanosotros mismos,alencasillarnosenunarealidadqueno seatanrealista.

Esporello,quecallarocastigaraalguien porejercersuderecho,queinclusolamisma CNDHestablece,noesmásqueunaformade oprimiryreprimirlalibertaddepensamientoy expresión.Sisenoscondenaporircontrala corrienteycuestionar,entoncessenoscondena

porelsimplehechodeexistir.Yesque,aunque sueneextremista,RenéDescartesyalodijoalguna vez,“Pienso,luegoexisto”puestoqueesel pensamientoendondesurgelaconsciencia,ysino soyconscientedemíydemientorno,sinosoy capazdecuestionarinclusoloquevenmisojos… Entonces,semehanegadoelderechoaser,seme hacondenadoaseresclavodeloqueotroscreen. Porquecomotambiénexpresó“Vivirsinfilosofar es,propiamente,tenerlosojoscerrados,sintratar deabrirlosjamás”.

Laculturadelacancelación,esbásicamente "cancelar"o"castigar"aalguienporejercersu derechoalaexpresiónoralyescrita.Asimple vista,pareceserunexcelentemedioparamitigar elimpactonegativoquetienenlospensamientosy palabrascondiscursosdeodio.Sinembargo,negar inclusolomalvado,seríapretenderocultarla realidadquehaydetrásdecadamente.Quizáel problemaseaquesenoshaenseñadoaseguir ciegamenteaotros,sinponerapruebaycuestionar concriteriopropio.Porquesilalibertades respetadacontodoloqueimplica,podríamos desechartodopensamientoquelastimeyhiera nuestroderechoaserypensar.Lopreocupantees entonces,quetodoloinaceptablesepretende ocultar,creandounailusióndebienestarpoco realista.Espretenderocultarlosproblemasen lugardeafrontarlos.Enseñarlesalaspersonasque lamentiraeselmedioperfectoparaquellevena cabosusmástorcidospensamientos.Noesesta culturadecancelación,la“buenasamaritanabien intencionada”,esmásbien,laexcusaperfectapara reprimiratodoaquelqueleharetado,solopor atreverseausarsucerebro.

SegúnAlejandroJodorowsky"Delarealidad, tanmisteriosa,tanvastaeimprevisible,no percibimosmásloquesefiltraatravésdenuestro minúsculopuntodevista.Laimaginaciónactivaes laclavedeunavisiónamplia,permiteenfocarla vidadesdepuntosdevistaquenosonlosnuestros, pensarysefueapartirdediferentesángulos".

Esporelloquelaculturadelacancelación noesotracosamásquelaopresióndela comunidadyrepresióndelindividuo.Eldeseode controlarlasmasas,lamenteyelpensamiento.Es laprivacióndelderechoalaexistenciayla consciencia.

Matriarcadia:Separatismo

Imagendelamujerenmediosmasivos yvaloresfemeninos

VirginiaWoolfescribióen quevivimosenUnahabitaciónpropia mundoconstruidoporhombresyparahombres,ydicequeporesa razónesmásimportanteelfútbolquecualquieracciónrelacionadacon lasmujeres.

Reflexionandoalrespecto,¿cuándolasmujeresylorelacionado connosotrasesimportante?Perocuandosetratadecomplaceral hombremediomundoponesugranitodearena;poresolapornografía ylaprostituciónsonelcaminofácilparamuchasmujeresdebidoaque estápermitidoporelhombreyporquesetratadelaccesoalasmujeres porpartedeellos.Hayquetenercontentoalhombre,quítalesfutbol, box,alcoholypornografía,yveráscómoteva;prepárateparaserla mástóxicaylocadelasmujeres;comosilastóxicasprohibierantener contentoalmacho,comosilastóxicasfueranfeministas.Lastóxicas sonaliadasdelosmachos.

Haydentrodelaluchafeministadosfechasenelmesde septiembre,quedebemosrecordar,difundiryexigircomomujeresen todoelmundo:el14yel28deseptiembre,siendolaprimeraelDía LatinoamericanodelaImagendelasMujeresenlosMediosde Comunicación,ylasegunda,elDíaporlaDespenalizacióndelAborto enAméricaLatinayelCaribe.

Debidoamiformaciónyalaurgenciaporllegaraunmensaje feministamasivo,yporqueesmásfácillograrquequitendelas portadasdeperiódicosdelatardealamujersemidesnuda,que erradicarelabortoenelestadodeChihuahua,meenfocaréenla primeraefeméride,lamujerenlosmedios.

Apartirde1990cada14deseptiembreseconmemoraestedía poriniciativadelVEncuentroFeministaLatinoamericanoydel Caribe.

¿Cómollegamosaestafechaycómoseguimos?

Rápidalíneadeltiempo: 1963, ,deBettyFriedan,ensuLamísticadelafeminidad capítulo ,heroína,dondeanalizalasrevistasdelaLafelizamadecasa época.Friedanacusóalosmediosdeproveerimágenesqueformanla vidadelasmujeres.

1970,augeenEstadosUnidosdelfeminismoconlacategoría académicaylairrupcióndelfeminismonegroconÁngelaDavis 1975,PrimeraConferenciaMundialsobrelaMujerdelaONU, enMéxico.EncuentrodefeministasendondeDomitilaBarrios, dominicanayesposadeunminero,increpóamuchasdelasmujeres,

incluidaBettyFriedan,quesuspropuestaseranparabeneficiara mujeresburguesasynorepresentabanalaslatinoamericanas.

1975.Imagenyrealidaddelamujer,ElenaUrrutia 1980Terceraoladelfeminismoycreacióneinterésporlos estudiosculturales,graciasalosaportesdelaPrimera ConferenciadelaMujeren1975.

1990.Enmayo,elgobiernobrasileñodeFernandoCollor deMelloclausuróelprogramaradial“VivaMaría”,producidoy conducidoporlaperiodistaMariaRégiaDiPernadesde1981, movilizandoamásdecincomilmujeresparaexigirel levantamientodelprograma.“VivaMaria”sevolvióatransmitir ycontinúaalaire.

1990.Ennoviembre,duranteelVEncuentro LatinoamericanoydelCaribe,realizadoenArgentina,sedeclara el14deseptiembrecomoeldíaenelqueseinstaalosmediosde información,comunicación,publicitariosyperiodísticosa proyectaratravésdetodoslosespacios,imágenesdelasmujeres libresdeestereotipos,violenciaydiscriminación,mostrandola diversidadcultural,étnica,socialyeconómicadelasmismas.

ReflexionemossienMéxicocumplimosconestademanda. Veamoslosespaciosdeportivos,losnoticiarios,losprogramasde revistaparaamasdecasa,loscomerciales,losmediosimpresos. Ypreguntémonosquérangoderesponsabilidadtenemos comomujeresycomohombresparaquesiganestas dominacionesdegénerosimbólicas.

Seamossincerasysinceros,losmediosmasivossacaronla figurafemeninadelhogarparaprostituirnosysexualizarnos,se tratadeunaccesomásqueloshombrescreanparateneralas mujeresbajosupoder,yaseaencasalavandolosplatosoenlas revistasparamasturbarse.

Lapornografíaeslapropagandadelpatriarcado. Separatismo,¡ya!

FUENTES:

imd.uncuyo.edu.ar/dia-latinoamericano-de-la-imagende-las-mujeres-en-los-medios-de-comunicación rudagt.org cdhcm.org.mx ;Wool,VirginaUnahabitaciónpropia Imagenyrealidaddelamujer;Urrutia,Elena

DeFoucaultaSokol Interéssuperior

Elañopasado(2021)unensayistafrancés denombreGuySormanenlapresentaciónde sulibro“MidiccionariodeBullshit”,expusoa unodelosÞlósofosmásinßuyentesdelsiglo pasado .DescribióunpasajeMichelFoucault sucedidoen1977enunpueblitodeTúnez capital,queélmismoSormandijohaber presenciado.LoqueviofuealÞlósoforodeado demenorestunecinosalosquepagabapor sexo,yparahacermássórdidoel acontecimiento,ellugardondeloscitabapara elserviciosexualeraelcementeriodelpueblo. Enlaoleadadel#MeeTooparecíaque Foucaultseríablancodeunadoblecancelación porlapedoÞliayelporelhechodetratarsede turismosexualdemenorespobresenunpaís colonizado.

Sinembargo,lapocacredibilidadde Sorman,elnohabervíctimasvisiblesylafalta deotrostestigosqueaccedieranacorroborarel asunto,hicieronquesurelatopasarayquedara comounaanécdotadeunintentofallidodela culturadelacancelación.Sincontarque Foucaultmurióhacemásde30añosyqueen suobranohayindiciosdepromoverla pederastia,amenqueunodesuslibrosmás destacadostieneportítulo“Historiadela sexualidad”(1976).

LoquesísucedióenlaFranciadeaquella épocaesqueungruponutridodeintelectuales, médicosyprofesionales,entrelosquedestacan elmismoMichelFoucault,Jean-PaulSartre, SimonedeBeauvoiryLouisAragon,Þrmaron unacartaabiertapublicadaeneldiario“Le Monde”en1977,solicitandoalparlamento reformarelcódigopenalsobrelaleyde consentimiento.EstaleydeÞnelaedadenla queunapersonapuededecidirtenerrelaciones

sexualesyconquien.Enelmomentodela carta,laleyenFranciamarcabaellímitede15 años.Cosaconloquelosintelectualesno estabandeacuerdo;creíanquelomenores teníanderechoaunavidasexualsinviolencia ysincoacción.Ylasleyesquepenalizabana losadultosqueteníanrelacionesconmenores erandemasiadoseveras.Rematanlacartacon estafrase:“Laleyfrancesasecontradice cuandoreconoceunacapacidadde discernimientoenunmenordetreceocatorce añosalquepuedejuzgarycondenar,mientras queleniegaestacapacidadenloquerespectaa suvidaafectivaysexual.”

Lasolicitudnoprosperóporquesibien lasylosmenoresdansuconsentimiento,aún sondemasiadojóvenesparaentenderla manipulacióndelosadultos.Enestalínea Foucaultcomentalosiguiente,“Porsupuesto, estánlosniños,puedenencontrarseamerced deunasexualidadadultaquelesesajenayque bienpuederesultarlesdañina”;sinembargo, aclara,“losniñossítienenunasexualidad,no podemosvolveraesasviejasnocionesdeque losniñossonpuros”.

¿Essencilloqueunounaadolescente caigaenlamanipulacióndelosadulos?

Síguemeentwitter: @Larableu

Paralaescritorafrancesadellibro autobiográÞco“Elconsentimiento”(2020), VanessaSpringora,nosólofuefácilentrarenel universosexualdeunhombre35añosmayor, sinoquefuemuydifícilsaliryreconocerse comovíctima,apesardetodoslosefectos nocivosquecausóensuvida.

Alos14añosVanessafueseducidapor GabrielMatzneffde49,quienfrecuentabael círculocercanodelaadolescente;eraunode losescritoreseintelectualesamigosdesu madre.Ademásdeserunconsentidoy protegidodelasélitesliterariasenFrancia.Un depredadorsexualdemenoresquienreßejaba estaconductaenobrascomo“Losmenoresde dieciséis”(1974)o“Misamores descompuestos”(1992),haciendoapologíasde comoconquistarniñosyniñasmenoresde15 años.Quizáenlos80screyeronquesetrataba deunpersonaje;peroeratodoreal,según Vanessa,nohabíaunapiscadeÞcción.Oquizá ignoraronsuconducta,opeor,lapermitierony alabaronsuslibros.Matzneffsedioellujode responderaltextodeVanessaconellibro “Vanessavirus”(2021)enelcual,sin remordimientoalgunoporsuconducta predatoria,sevictimiza,

EnMéxicoeneldíainternacionaldela mujerde2022,lacantanteSashaSokoldeclaró públicamentequeasus14años,enlacumbre deléxitoconsugrupomusicalinfantil “Timbiriche”,comienzaunarelacióníntima conunhombre25añosmayor,quienerael productordelgrupodelqueeraintegrantela adolescente,LuisdeLlano.

AligualqueaVanessa,lesucedióenlos años80sybajoelcobijodeunaindustria,en estecasolamusical.Otravezelseductores muycercano,conquienlamenortrabajaba,era lamáximaÞguradeautoridadensuámbito laboral.OtroparalelismoesqueSashatardóen reconocersecomovíctima;33añospasaron paraqueconfesaralarelacióndesigualalaque seenfrentósiendomenordeedad,lacualha

marcadosuvida.Yporque,además,Luisde Llanosiguióre-victimizandoaSasha,dando entrevistasyhaciendodeclaracionesenlasque segúnella,faltaalaverdad,seufanadehaber tenidounarelaciónconunamenor,einclusive laculpaaellayasumadreporlosucedido.Por locualSokoldecidiódenunciarcivilmenteal productorporeldaño,exigiendoel reconocimientodeloshechos,unadisculpa públicayunaindemnizaciónmonetaria.

Laedaddeconsentimientooscilaentre los12ylos16años,segúnelpaís;enMéxico, cambiadeestadoenestado.Pero¿cuántosde nosotrosconocemoslaley?¿Cuantosmenores laconocen?¿Cuálessonlosderechosdelosy lasadolescentessobresusexualidad?

JoséJulioNaresHernández,investigador delaUAEM,dicequelaedadlegalmínimade consentimientogarantizaelderechohumano delasniñasyniñosalasaludsexual,además, hacerlosresponsablesdesusexualidadamuy tempranaedadacarreagravesefectosensu dignidadydesarrollopsicosexual.Adiferencia delosintelectualesfrancesesenladécadade los70s,consideraqueenMéxicosedebeelevar yhomogenizarlaedadmínimade consentimientoalos15años,cuandolosylas adolescenteshanadquiridounamayor madurezfísicaypsicosocial.Asísepodría contribuiralasoluciónelproblemadesalud públicaydederechoshumanosqueaquejaa estegrupovulnerable.

Losylasadolescentessonungrupo vulnerablealosquehayqueprestaratención porqueestesectorestásiendovíctimadelos peoresproblemasdenuestrasociedad: deserciónescolar,embarazos,delincuencia, violenciasexual,usodedrogasyalcohol, adicciónavideojuegosyredessociales, discriminación,exclusión,bullying,suicidios, asesinatos,sicarios,etc...

Acompañemossulibertadybrindémosles opciones.

FesdeFantástico

Losniñosdelaguaylapaternidadcomo

temaenlaliteraturadeHiramRuvalcaba

Laprimerareglaquemeenseñaronenlos talleresliterariosfue:Dejaqueeltextose defiendasólo.Quienllevabatextoaltaller,no debíahacercomentariossobreelmismo,ni antes,duranteodespuésdeleerlo.Me explicaronquelarazóneraporqueelescritor noibaestaratuladocuandoleyerassulibro. Esteesunodelosindicadoresdesieltexto funcionaono.Cuandoleíporprimeravez Tlön,Uqbar,OrbisTertiuscreíqueBioy CasareseraunpersonajedeBorges,yencierta maneraloes,perotambiénfueunescritor argentinoyunodesusmejoresamigos.Estas referenciasquenoseexplicanenlaslecturasy quesonvisiblesparaalgunaspersonasypara otrasno,meparecenalgohermosoenla literatura.Así,elcuentoElefantesmarinos (incluidoenellibro ),dePadressinhijos HiramRuvalcaba,adquiereunvalormayor (porlomenosparamí)despuésdeleerLos niñosdelagua.

Enelcuento,unpadreolvidaasubebéen elauto,loqueocasionaqueelpequeño fallezca;ylagranpreguntaquesehaceenel textoes:¿HuiráSantiagoovolveráacasacon suesposaadecirlelaverdad?Todoelcuento secentraenlatensióndeunmomentoelcual nadiedesearíaqueleocurriese.Eltítulodel cuento,sedebeaunasábanaqueelpadrele compróasuhijoconfigurasdeelefantes marinos.Eltextofuncionamuybien,haceque teduelaelestómagodeimaginartelasituación ytemantienealaexpectativadeladecisiónde Santiago.

“Eraunhermosobebé.Laboquita ligeramenteabiertadejabaescaparunhilillode

vómitoseco,amarillento,quecaíahastael pañaleroverdeydejabaunapequeñamancha sobrelasabanitaazul,estampadacondibujos deelefantesmarinos”.

Esamismasabanitasemencionaenel libroGanadordelPremioNacionaldeCrónica JovenRicardoGaribay2020:Losniñosdel agua.

“Enaquelsimulacronofuicapazde decirleamihijoqueloamo.Quelosiento mucho.Queporfinregalélacobijaazulde elefantesmarinos”.

Hiramnosrevelaqueéltambiénesun padresinhijo.QueexistióTristán,quienera amadoyestabapróximoanacer.Ytuveque soltarellibroalleeraquellalínea.Supequela narrativadeRuvalcabanoerasólouna contundenteprosa,eracatarsis,cargadade dolorysignificado.

Recordéotrocuento,incluidoenLa nochesinnombre(PremioNacionaldeCuento Joven2018,FondoEditorialTierraAdentro): Losnombresdelmar.Vasobreunhombreque pierdeasusobrinoenlaplayayvilaanalogía delmarconellíquidoamniótico.Vemosel dolordesdelapieldelvarón,aquienla sociedadmachistalehainculcadopor generaciones:nollores,nopidasayuda;pero esimposibleeinsanomantenerseestoicoante unasituaciónasí.Elhombredebeaprendera llorar.

Eltemadelospadressinhijos,presente enestostreslibrosdeRuvalcaba(protagonista endosdeellos),seligaalsegundotema

recurrentedelautor:lascarreteras.Precisamenteeslaportadade Lanochesinnombre.CreoquelarespuestaestádenuevoenLos niñosdelagua:

“Unsolrencorososedejabacaersobrelascosasmientrasyo manejabaderegresoaTlayolanporlaautopistaGuadalajaraColima…Elteléfonosonócomoelrepiquedecampanasfúnebres. Meorilléenlaautopistaparaescucharloquehabíaocurrido,pedí quemelorepitieranunayotravez,peromispreguntassolome confirmaronquelaspeoresnoticiasnonecesitanexplicación”.

Alserlacarreteraellugardondeseenteró,juegaunpapel muyimportanteensuscuentos: ,enPaseonocturnoLanochesin nombrePadressin ; y enElefantesmarinosTiempodecalidad hijos.

Larealidadsiempreesmásdevastadoraquelaficción. Ademásdecompartirnoslaculturajaponesa,Ruvalcabaescribeen LosniñosdelaguaacercadelTeléfonodelvientoquelaspersonas usanparallevarsuduelo.Entranalacabinayhablanconsus muertos.Comentariossobreunreportajedeenvenenamientode aguasysusconsecuenciasenunacomunidaddeJalisco.Unmonje bodhisattvaconvertidoenmitoyprotectordelosniños,mujeres embarazadasyviajeros.Ruvalcabanoscompartelacultura japonesa,mezclandoelsufrimientonipónconelmexicano,quea finaldecuentasdeorienteuoccidenteeldolorparecebrincarselas barrerasdelidiomaylascostumbres.

Ungranlibro,muypersonalymaravillosamentenarrado.

Bajoelbarandal

Nadapuedodecirenmidefensa

Hoyesunmomentollenodeparadojasdentrodemiser,estoy luchandopornovolveracaerdentrodelsistemaquenosvuelve monótonos,enmieladosydejarlaliteraturasemevanlosdías ; escuchandoelsonidodelacallejuelacontiguaaestahabitaciónde paredespintadasdeazulgrisáceo.

Sientoqueeselmarquemetragaymedevuelveenesaespumatan llenadelsarcasmodelmundo.

Sonríoparaquenadienotémidesgracia,porqueelbrazomeduele, y;que parecieraqueestárotoenmilfragmentosdecristalesdiminutosy éstosseincrustandentrodemismúsculos.

Sientoquemearrastraestáméduladolidadetuausenciaylavez a meodia,meescupelacara,mevuelveoruga,searrastra,llegahastael hipotálamoizquierdoyseincubaodosevadiluyendocomounasimple .T pastillaefervescente,sedibujanaquellosinstantescuándoatisbabadetrás detuhombroizquierdoypodíaleeralgunasfrases. sobretuscuadernos Elprocesdearrastrarmeterminaenlaúltimavolutadelantiácido. o

Ylapupaqueahorasoyluchacontraesamujerquenosedoblegayansía yanoserlabelladurmiente.

Aveceslaspalabrassobranysegregadalamelancolíaeselcantarde , unjilguerocolgadodelaramamásaltadeleucaliptoqueyaceametrosde loqueahoraesmicárcel,uncastillo,laguaridayelcontenedordeeste miedo.

Séquenomeentiendesypiensasquesoylapeorneciadelmundoy meimportauncarajoelsignificadodelaspalabras.Odondecarajosva unacomaoesegunlargoquedaintroducciónaundiálogopensarás ió; quesigomarcandoesesporlaorilladelaplaya.

Esquelaverdadmuchasvecesquieroabordaruntransportey , olvidarmedeestemalditoinfiernodelcuáljamásestoyconformeno ; estoyhechaparatantodolor,acuentagotassalenlaspalabras,yenmi menteloscarajosantesescuchadossaltanhacíalapágina.

Aunqueestáprisiónpareceuncapulloypuedentransformarselas oracionesenalasfuertes.Notengoobjetivoenmidefensaypodríaperder elcasosinderechoarevivirloshechos.

Noestoyhechaparasoportarlaspérdidasyla , oxitóxicaquesegregantuslabiosmehacetantafaltapara volverareírhastaahogareenunlargobeso. m

¿Dimehastacuándovolverásycumpliráslapromesa?

Ositenqueleerunmillóndelibrosparaaccederatu dré presencia,queata,madurayfortaleceesteexistir. Debodecirteantesquetermineestoquesoylapeor oradoradelmundo.Ysinremedialgunonotengoabogado o paradefendermedeti.

Niloquierohacer.

Prefieroquesigasinsistiendoenhacermeentenderel mundoyqueriendoquetildelasesdrújulas,busquélos sinónimosymesigaenamorandodelosantónimostan estúpidamentecómoloestoyhaciendohoy.

Mipuntoderisa

¿Cancelar?

Haceunosdíastuvelaoportunidaddever unaseriedepelículasycortometrajesenel marcodel yFestivaldeCineMacabro2022 unamellamólaatenciónconespecial curiosidad.Primero,porqueeltemarondaba alrededordeunadelasfigurasmás representativasdelaliteraturaenidiomainglés, elmundialmenteaclamadoH.P.Lovecraft,a quienadmiroporvariasdesuspublicaciones.Lo segundoquemellamólaatención,fueelnombre deldocumental:ExegesisLovecraft.

Ellargometrajeimplicaelviajedeldirector QaisPasha,unrealizadorpakistaníradicadoen Canadá,quefuesiguiendolahuelladelmaestro delterrorestadounidense,movidoporuna profundaadmiraciónhaciasuobra,persiguiendo alhombredetrásdeesaslíneasquetantolo habíanconmovidoensuadolescencia.

Exégesis,significainterpretarunaobra, específicamentetextos,adentrandolas reflexionesyanálisisaentendereluniverso dentrodelcualfueronconcebidos.Estollevaal directordeestedocumental,arealizaruna búsquedaexhaustivaentodoelentornodondese suscitólainfancia,adolescenciayadultezdel famosoautor.

Unodelosdescubrimientosmás controversiales,fueencontrarunprofundoodio yaversióndeLovecrafthacialacomunidadde razanegra,mismaquesepodíaencontrarenuna seriedecartasquehabríaintercambiadocon familiaresyamigos,loquellevaelhilodela películaareplantearnoselsignificadodelas líneasdetodalaobralovecraftiana.

Laconclusióndelapelícula,nosllevaa reconocerquesonprecisamentelasvivenciasy elcontextodecadaautor,loquelosllevaa producirsuobraconunanarrativapropia.Todo

esto,reconociendotambiénqueencadaobrade cualquierescritor,pintor,escultoryartistasen general,vamosaencontrarpermeadossus aprendizajesysustraumas.

Enlasépocasactuales,esteencuentro,en ocasionesfurtivo,casiimperceptible,entreel autorysuobra,hallevadoaquealgunosartistas sufranataquesasuobraporaccionespropiasde supersonaynoporlacalidaddesutrabajo.Esto nosllevaapensarenquétantopodemoso debemossepararalartistadesuobrayquétanto podemoscancelareltrabajodealguienporque esealguiennoes“buenapersona”.

Enlopersonal,consideroquelaobradebe criticarseporsucalidad,porloquesignificapara elmomentohistóricoenelquehasidorealizada yporsuaportealasociedaddentrodelcontexto enquesellevóacabo,dejandodeladoeltema moralinodelacalidaddelosautores.

Hemossidotestigosdecancelacionesen todoslosnivelesdelmundodelarteytomo comoejemploelcasodelaautoradeHarry Potter,quienhasidocanceladaporsus comentarioshomofóbicos,loquehallevadoa losseguidoresdeestafamosasagaanoincluira laautoraenconvencionesyreunionesdela comunidadfanática.Loqueimpicalaseparación delapersonadesutrabajo.

Serartista,necesariamenteimplicatener unaideologíadisrruptivayuncomportamiento queenocasionesnoeselquelasociedadespera dequieneslaconformamos,peroqueenla mayoríadelasvecessonestasvivenciaslasque permitenquecadaartistadesarrollesuuniverso discursivosobreelquesustentasuobra.

Estoyconvencidotambiéndequecadaépocatienesus estándaresmoralespropiosdeunaevoluciónatravésdel tiempo,peroenmicaso,seguiréprefiriendoqueelartistasea libreyquesuobrasesostengaporsímisma.Entodocaso,en muchasocasiones,losmovimientosdecancelaciónterminan porbrindarunapromociónnoplaneadadelaspersonas implicadas,osimplementepasandesapercibidasporla insignificanciaculturaldelosartistas.

Nosvemosenelslam

ElSinyuc,unsalóndeinolvidables toquinesenMérida

“Apropiarsedelespacioconrespeto”, palabrasmásopalabrasmenos,ysimalno recuerdo,unafraseasímencionabanlos integrantesdela ylosMamaRuda SkatastróficosHijosdelHenequéncuando unlugareratransformadoenunsitioparala fiestaylastocadasdeloqueenestacolumna llamamos'culturaalternativa'.

Unacalle,unsalóndefiestas,unacasa, unparqueyhastaunrestaurantepuedenserla sedeperfectaparaunabuenafiesta,sirespetas suentornodeprincipioafin,paraluego regresarloasuoriginalidadcomosinohubiera ocurridoundescomunalslamenél.

Unodelosespaciosqueharecibidoun tratorespetuoso,albergandoinolvidables eventosparalabandayucatecaseguidorade losgénerosnotancomerciales,comoelpopy elreggaetón,eselsalóndelSindicatode TransporteyServiciosTurísticosdeYucatán, mejorconocidoenlosflyerscomoSinyuc.

Ubicadosobrelacalle61yaunas cuadrasdelParquedelaMejorada,este espaciorecientementefuesededeunatocada delabanda ,unaicónicaTransmetal agrupaciónmexicanadelgénerometaleroque desdefinalesdeladécadadelosochentaseha hechodebastantesseguidoresalolargodel país.

Lamentablementenopudeasistiraeste evento,perolasfotoscompartidasenlasredes sociales,evidencianunatocadadelas chingonaseinolvidables.

Comonolespuedoofrecerunacrónica certeradelevento,aprovecharéparaotravez viajareneltiempoyrecordarotrostoquines quehanconvertidoalSinyucenunespacio respetable.

Alexprimirlasneuronasparatenerunos buenosbinoculareshaciaelpasado,recuerdo unconciertodelos.UnabandaVictorios nacidadelrompimientoacausadeundoloroso conflictoentrelosintegrantesdelmíticoSalón Victoria.

Labandallenóellugarporlarazónde queelvocalistaerael“Chino”Carilloy tambiénhabíaotrosintegrantesclavesdel Salón.Aunqueeraunaagrupacióndiferente,si cerrabaslosojosydejabasalosoídosrecrear laescena,tesentíassindudaenuneventodel SalónVictoriaoriginal.

ElSinyuctambiénfuesededeunafiestota dereggaecomandadapor .SinAntidoping duda,lafiestabrillóconintensidadporquese combinóaestahistóricaagrupaciónconla presentacióndebandasque,paramí,hansido excelentesexponentedelreggaeyucateco: I&ILaLibélulaPolokTolokDenzoSlam , , y .

Estesalónsindicaligualrecibióensu pequeñoescenarioa .ElargentinoFidelNadal llegóconsureggaerománticoquedesdemi puntodevistanodefraudóalpúblico,peropor algoquedesconozco,abandonóensecosu presentaciónyseviounafuertediscusiónenel áreautilizadacomocamerinos.

Posteriormente,FidelNadalvolvióa aparecerenelmismoescenario,peroahora

comopartedelreencuentrodeunabandainolvidable: Todostusmuertos. LargavidaalSinyuccomosedeparalastocadasy esperovolverparaunpróximoevento,dando cumplimientoaunritualprevioalingreso,iratomarunas cervezasalacantina'CasitadePaja'parallegarentonado alslam.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.