delatripa No 61

Page 1


Revista No.61Abril2022EsunproyectodelaCatarsisLiteraria

EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:ColaboracionesaJavre LarissaCalderón. ConsejoEditorial:ierPadesChí,romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S

Contenido

Unasuavebrisa

MónicaPalomo5

Nacidaparaelamor

LloiceGutiérrezAmarillas6

Entrelassombras

EmmanuelleKubrick11

ElloboMarino

RocíoPrietoValdivia13

Unpocodehumoparaelamor

PatyRubio 15

Adelíenelespejo

NeftalíNava17

Decisiones

ArtemioDelgado 19

¿Quiéntedicecuálescuál?

NataliaMontiel21

Cristina

EstrellaGraciaGonzález22

DeRosaInés

JuanRogelio23

SólosonZetas

ÁngelSoto25

Aventurasdeinfancia

BedaDomínguez 27

Dormir

JhonnSainos29

Talleristas

JavierParedesChi30

Súperfriendzone

PabloViolante33

FestivalLaOrquídea

ComunidadWabiSabi

EjedeDerechosHumanos35

Lapiñata

SofíaGarduñoBuentello42

Víspera

JavierParedesChi44

AnuraySapiero

EstrellaGraciaGonzález45

Minificciones

LuisAricéaga47

Paydecalabaza

ItziaL.P. 50

Nosotrospodemoscuidarnossolos

J.S.Moreno52

Unángel

MaryTrinyGarza54

Elniñodequeso

MariodelaCruzArreola56

GrisSolitario

BlancaVázquez57

Rescatandolasheridas

JesúsFuentesyBazán58

DulceRecuerdo

AstridG.Reséndiz59

Reflejos

MatildeOrtiz-Domínguez61 Noortodoxa

AlfaTao 68

Microuniversos

GabrielRamos73

¡Pequeficciones,unlibroparaniñasyniños! MartiLelis73

Lupino:entreelpunkylapolítica

JoséAntoniodelaCuadra78

Sobre“Liminales”deCasaFutura

XimenaE.BaltazarVillanueva73

LasconexionesenlanarrativadeRamiro

Rodríguez

J.R.Spinoza73

¡Sobrelibrodeactividadesdecienciapara hacerencasa

CristinaLeirana73

Anotacionesdesdeelombligodelmundo

JoséA.NúñezdelArcodelaCuadra84

Desvaríosdelafreakyneurosis

GemaE.CerónBracamonte85 NovenoPiso

SandraGalarzaChacón87

Vivirlavida

SalvadorZavaleta89 Sopadeletras

DavidSarabia 91

DunaArteson

BedaDomínguez 94

Matriarcadia:Separatismo

NormaLeticiaVázquezGonzález96

IntrospeccionesdelErizo

JavierParedesChi97

DemersalesenAMayor

SofíaGarduñoBuentello98

Interéssuperior

LarissaCalderón99

FesdeFantástico

J.R.Spinoza. 101 Bajoelbarandal

RocíoPrietoValdivia. 103 Mipuntoderisa

RobertoCardozo105 Incipit

BlancaVázquez106 Nosvemosenelslam

MarioE.PinedaQuintal108

Imágenesdeportadaeinteriores de:ItziaL.P.

Plantarlasemilla:

Elevaralosniños

Muchassonlasobrasliterariasalasque tenemosyhemostenidoacceso.Peropocas sonlasobrasenlasquesehablendeniños,y nomerefieroalaliteraturainfantil,sinoalas obrasdondelosprotagonistasseanniñaso niños.Nacer,crecer,desarrollarse,reproducirse ymorir,eselciclodelavida,yenlaliteratura, el70%delasobrastratadeldesarrollarse(el viajedelhéroe,noesotracosasinoese escuchar,ver,lucharcontradeldestinoo aceptarlo),odelreproducirseointentar reproducirse(todaslashistoriasdeamores, correspondidosono,ydeldesamor,celos, traiciones,asícomodelasexualidadyel erotismo).Cercadeun20%delasobrastrata delamuerte,ydelmásalládelamuerte,esos mundosfantásticos:infiernos,paraísos,edenes, eldorados,viajesespaciales,submarinos, interdimensionales.Peroapenasun10%del restodelciclodelavida.Sonpocaslasobras queseencargandeltemadelnacimiento,delas primerasinfancias,decómolassociedades concebimoselnacimiento:quepuedeser Milagroso(¿cuántashistoriasdenacimientos milagrososademásdeldeJesúsaliasElCristo? Tambiénelmitodelhéroerescataestapartedel nacimientomilagroso,paradespuésenfocarse másenelviajedelhéroe,ynoensuprimera infancia).

Delnacimientotenemostresobrasquelo abordanconunparalelismodelicioso:Viajea lasemillaElcuriosocaso ,deAlejoCarpentier, deBenjaminButton,deFrancisScott Fitzgerald,oelatribuidoporlasredessociales aldibujanteargentinoQuino:Lavidadebería seralrevés,peroquealpareceresdel comediantegringoSeanMorey.Tresobrasen lasquesenaceanciano,yserecorrelavida perdiendoaños,hastaabandonarlassiendoun bebé.

Peroigualestánlasobrasquenoshan marcadoporlafantasíaenlasquelosautores involucranalainfancia.Dosdeellasson icónicas: ,deAliciaenelpaísdelasmaravillas LewisCarroll; ,obrateatralPeterPanyWendy ynoveladelgenialJ.M.Barrie.Hablandode fantasía:hoy,algunosquisieranmeterlasaga deHarryPotterdelaautoraJ.KRowling,pero sabemosquelosniñosmagoscrecenylaobra seenmarcatambiéndentrodelesquemadel viajedelhéroe(laideadel“elegido”,esla pistamásclaradeesabúsquedaenquela autoradecidiósituarsuobra).

Escribirsobrelasinfanciasesalgoquea losautoreshapreocupadoporlaviolenciaque losadultossepermitensobreesos“pequeños sereshumanos”quesonlasniñasylosniños: “DiosordenaaAbrahamquesacrifiquea Isaac”(Génsis,22),leemosenlaBiblia.El profetaSamuelesabandonadoporsumadreen untemploluegodenacer,enagradecimiento porquedioslahabíahechofértil.Eneltexto UnamodestaproposicióndeJonathanSwift,el autor,conunaironíaexasperante,zanjala cuestióndelosniñosabandonadosenlascalles delasciudadesdeInglaterra,desarrollandola terribletesisqueseresumeasí:“Sitantoles molestanlosniñosdelacalle,bien,vamosa comérnoslos.Hagamosrastrosdeinfantes, capturemosalosniños,losmatamos,y vendemossucarne;asíhastamejoraríamos nuestraeconomía”.

QuizáSwiftestabaunmuchohartodelas discusionesinanesdelparlamentoparalas leyesdelascasashogares,delapobreza existenteenlosarrabales,delafaltade educaciónsexual,delasviolacionesde mujeres-niñas,ylosembarazosnodeseados queañoconañosiguentrayendoalmundo niñosquenosonqueridos,yquenadiequiere

mantener.¿Hacambiadoalgodesde1729cuandoelescritor publicaraesteensayoenlosperiódicos?

Lasviolenciassobrelainfancialaspodemosleeren:Las aventurasdeTomSawyerOliverTwist deMarkTwain; ,asícomolos primeroscapítulosde deCharlesDickens; GrandesEsperanzasEl jugueterabiosoElSeñordelas deRobertoArtl;enlafuriosa moscasHijodeSatanás deWilliamGolding; deCharlesBukowski; Arrancadlassemillas,fusiladalosniñosSite deKetzamburoOé; dicenquecaíRabosdelagartija y deJuanMarsé;novelasyobras quesonapenasalgunosavistamientosdeloquelosautoresanivel mundialhandejadocomotestimoniodelabrutalidaddelosadultos sobrelosniñosyniñas. deLilianaBlumesElmonstruopentápodo talvezalgunadelasobrasmexicanasquetambiénretratanesa violenciaalaquelospequeñosylasniñassonsometidos,conese enormeguiñoliterarioalamagistral,deNabokovquenoes Lolita otracosaqueelterriblerelatodeunpederastaquequiere,desdela cárcel,seguirculpandoaunaniñadehaberloseducido. Ycontodaesaliteratura,contodosesostestimoniosen distintospaíses,diferentessociedades,distintasculturas,todavía seguimossinentenderalgo:quesinoestásdispuestoadarlesuna buenavidaalosniños,lomejorseránotenerlos,lomejorseráque hagastodoloposiblepornoembarazaranadie,pornoembarazarte, otenerelsanojuiciodedecidirnotenerlo,interrumpirelembarazo siasílodecides;paraquetodoslosniñosyniñasquenazcansean queridos,deseados,poradultosqueesténdispuestosaverloscrecer ensalud,educación,ybuscandosiempreofrecerlesunaexcelente calidaddevida.Paraqueasínoveamosalosniñoscomomaleza quedebeserarrancada;sinoquelasinfanciasseansembradasen tierrasfértiles,quelespermitacrecerenarmoníaconsuentorno.

UnasuavebrisaMónicaPalomo

Pordebajodelamesasedeslizóunasombraconmovimientos torpeseinseguros,pertenecíaaunpequeñocuerpoquesilababa: —Papapa.

Elhombresentadoenlamesasonrióunradiantesoliluminósu ; mundoysintióqueelcorazónnolecabíaenelpechodetantoamor.La dulcecaritadesuhijosiemprelocautivaba.

—Vengaminiñoconpapá.

Seinclinóalavezquehacíacarantoñasalnene,alzándoloen brazosmientrasgirabayreíaalavez.

Aúnnopodíaceeerqueesesertandiminutoerasuyo,desu sangre.Losgorjeosqueemitíasuhijocalmabansuabatidoestadode ánimo.

Elmonótonoempleocomoguardiadeseguridadenunabodegade aceites,lehacíadesearyanoregresaratrabajaraldíasiguiente.Era aburridoyamenudolepedíanquedarsehorasextra.Loqueledaba valorparaseguireraélsuprimogénito,quehabíaquedadohuérfano , desdeelmomentoenquenació;sufriendolamadreunparocardíacoal momentodedaraluz.

Fuetandurosobrellevarlapenadetenerquevelarasuamadaya , lavez,verelúltimogranregaloqueledej. ó

—Hijito,noestamossolos,tumaminoscuidadesdeelcielo.

Yelbrilloenlosojosalmendradosyrizadaspestañasdesuhijole confirmóqueeraverdad.

Gruesaslágrimasresbalansobresurostro,empapandoelpelo ro delniñoquesehabíaquedadodormidodespuésdetomarsubiberón.

Levantándoselentamenteparaevitardespertarlo,lodepsitaensu o cuna,arropaymusitaunaoración:

—Queosngelesytumamivelentusueño. lá Cansado arrastrólospieshastasucamadejandocaer,elhombre todasuhumanidadyconellacayótambiénsualmaquesedesbordó ,, engrandessollozos.Estuvoasíporunratohastaquesintióqueyano teníamásquesacarysequedódormido.

Mientrastantounasuavebrisasecolóporlaventanaentreabiertay acariciósucabello,pasandodelargohastallegaralcolguijemusicalde lacunaqueempezóaemitirunadulcecanción.

Nacidaparaelamor

Unaniñaagraciadacaminaaprisa,tomadade lamanodeunaacompañante.Cambiarálaluzdel semáforo,hayqueapresurarelpaso.Zapatitos blancos,calcetinesconholanes;piernasregordetas danpasoscortosconapresuramiento.Vestido nacaradoconholánamarillo.Tezmorena,brazos rechonchos.Cararedonda;cabellooscurorizado, peinadodelado,sostenidoporunpequeñobroche demariposadorada.Deojosgrandes,mirada pizpireta,conpestañaslargas,tangrandesque podríantocarelcielo.Labiospequeños,conuna sonrisaenorme.

Yoyitacaminaconprontitud,esunaniña hermosa;asidaconvigorporlamanodesu acompañante.Atenta,mirasuspiespequeñosyal suelo,preocupada.Debecruzarlacalledeforma correcta,sincaeroensuciarse;esimportantepara ella.Personasdesconocidas,vanyvienen.Unas caminandohaciaelladocontrario,laempujande vezenvez,intentancruzarlacalletambién; obligándolaasujetarsemásfuertedelamanode suacompañante.

Lleganalaesquina,hayquesubirlagran banqueta.Suspiernascortas,apenassilaalcanzan. ¡Todoestanalto!,piensaella,limpiandosufrente desudory,bofeadaporlafaltadeairedebidoel esfuerzorealizado.

Depronto,unavozfuerterompesu concentración.¡Ayuda!Gritaalguien,estirandolos brazoshaciaella.¡Ayuda!,repitedenuevo,un hombre,unmendigo,recostadoenelsuelosobre uncartónsucio,maloliente;justoalladodel semáforo,enesatransitadaesquina.

Yoyitasueltadesúbitolamanodesu acompañante,extiendesuspequeñosbrazosyse abalanzasobreelSintecho,respondiendoaesos brazossuplicantes;queellainterpretaconsu maravillosainocencia,genuinaysinjuicio, inocenciaquesolotienenlosniños.¡Tevoy abrazar!

Sonriente,seabalanzaencimadelSintecho, estrechandoelcuerporepulsivo,harapiento.Rodea sucuelloconelmismoentusiasmoqueunniño abrazaaSantaClaus,enNavidad.Abrumadayal tiempoemocionada;lepreocupaquelehabrá

pasadoaesepobrehombre,tiradoenunaesquina, parapedirunabrazocontantafuerza.Elhombre consaconegrorasgado,cabellosucio,y despeinado,alhombro.Pantalonesroídos,apenas lleganasustobillos.Piesdescalzos,conllagas, mugrientos.Tiradosobreesecartón,quehabrá encontradoDiossabedóndeyloutilizacomouna cama;eseandrajoso,sedejaabrazarporestaniña impetuosa.

Loabrazatanfuerteysufreconsudolor. ¿Quétepasa,quénecesitas?,ledice,altiempoque acaricia,consuspequeñasmanos,elrostro, delgadoydesnutrido.Yoyitalomiraconmucho amor,comosíélfueramerecedordeunamor infinito;comosiellapudieradárselotodo,darlelo queseaqueélnecesite.

¿Quieresamor?Yotengo.¿Tienessed? Tengoagua.¿Quierescomer?Traigounsandwich, podríadarteunamitad.Yotambiéntengomucha hambre,expresa,cariñosaysonrientey…esquea vecesmimamá,nomequieredardecomer,dice queestoymuygordita.Tepuedocompartir,casi grita,eufórica.

Sintecholamiraconternuraymurmura:¡Sí, dame!Ella,seemociona,hoydarátodoloque tienesinimportarquépase;estavezserádiferente, estaveznohabráquienevitedarlenosoloese abrazoportemoraquelepeguenlospiojos.Esta vezlepediráasumadre,ledésuaguaysu sandwich.Valiente,seponedepieyvolteaavera suacompañante.

Algonoestáigual,algoesdiferente.Su acompañantenoeslamisma.Yoyitalamira extrañada.“Tú,antesnoestabasaquí”,le manifiestaconesavoztandeniñadulce,quesolo unniñopuedetener.Sigilosaydesconfiadafrota, acariciasusmanitasysusdeditosbamboches.Eso, lohacecuandoestánerviosaoteme,alpediro preguntaralgo.

Subeybajalamirada,untantotemerosa, desconcertada.Observalosojosdelamujerparada frenteaella.Éstalesonríeconcalidez.Seinclina haciaYoyita,estandoasunivel,lepreguntacon ternurayvozsuave:¿quéquiereshacer?Ella,un tantonerviosa,responde¿medasmibotellade

aguaymisandwich?Sí,lecontestalamujercon unagransonrisa.

Sacadesumorraldecuero,caféoscuro(ese día,loportaconparticularelegancia),unabotella deaguayunsandwichconmermeladadefresa(se vedelicioso),envueltoenunaservilletablanca. Entregándoloconhartoamor,loponeenlas manospequeñasdeYoyita.

Aéstaseleiluminanlosojos,alverla felicidadconlaqueesamujerledaloquele solicita,sinreproche,sincritica,sinserprevenida, delascosasespantosasquepiensaunadultodeun hombreasí,deunSintecho.Sinlapelículade terrorqueadiariolecuentan;paraquenose arriesgueahacernada,porquehaymuchos peligrosalláafuera.Peligrosqueleinventala persona,alaqueledaflojeraprotegerla,cuidarla. Personaalaqueleesmásfácildecirle:“¡no,no hagaseso!¡tepuedepasaralgo!

Porquénodecirle,concalidez,conamor. ¡Vive,arriésgate!Aquíestoy,conmigoestarása salvo.¡Sitecaes,yotelevanto!

Yoyita,sesientaenelsuelo,alladodel harapiento,lebrindalabotelladeagua.Tomael sandwich,lequitalaservilleta;limpialasmanos deél,loparteyledalamitad.Ella,gustosa,come suparte,yleplaticasusgrandesplanes.Le explicaentrepequeñosmordiscos,como conquistaraalmundo,comocantaraybailara,en lapróximaquermesdelaescuela.Portaraun hermosovestidodeflores(comolaseñoradelas frutas),conunampliofruteroenlacabeza. Tambiénlecuenta,vaaparticiparconunpoema, escritoporella,enelsiguienteconcursodepoesía. Ambosdisfrutaneldeliciososandwich.

Lamujerobservaconatención,cuidandoa estaniñalinda,protegiéndola,amándola.Sabeque estaniñanacióparaamar.Sabeportodoloque pasara.Ellasabequenolepermitiránparticiparen eseconcursodepoesía,portemoraquepierda. Quetodossereirán,cuandoponganesecestode frutaensucabeza,nopodrásostenerlo,esmuy pesadoycausaramuchagracia.Sabequeno conquistaraelmundo,porquenoesalgoquese puedaconquistar.Ellasabe,sabe.

Peroenesemomentonoimportanada.La dejadisfrutarysesientaenlabanqueta,juntoa ella.Recuerdaeldicho:“loquenotemata,tehace

másfuerte”.Ellasabe,queloquenotemata,note hacemásfuerte,teobligaasermásfuerte;al gradoquetienesqueagradecerportodolomalo quehayaspasado.EsamujerpercibequeYoyitano queríasermásfuerte,ellaqueríaseramada, protegida,respetada.Así,quesoloysimplemente sesentóalladodeella,dándolesuvirtud.Era,lo queellanecesitaba.

Sentados,lostres,juntos,disfrutanel momento.Yoyita,noparadehablar,contándoleal Sintecho,todaslasmaravillosascosasquele esperanporhacer.Sedacuentaquelamujerla escuchaatentay,lepregunta:¿ytú,quehaces?,al momento,lesolicitaalpordiosero,lecompartaun pocodesuagua.(Sí,queasco,peroasíesla Yoyita,piensaquelasbacteriasnoexisteny,no emitejuicios…nosabedeenfermedades.).

Lamujerlecuenta:Tengounniñodetrece años.Estudiolauniversidad.Estoyenamoradade unpríncipeazulquenomehacecaso.Vivoenla casademimadre,alaquequieromucho,aunque nonosllevamosmuybien,amenosquehagalo queellaquiere.

Lapequeña,lepregunta:¿cómoesese príncipeazul?Niyosé,lecontestaella, agregando,sóloséquemegustaquienyosoy, cuandoestoyconél.

Yoyitalainterrumpe:“yotampocomellevo bienconmimamá,megritaymeregañamuchoy avecesmepegasitengoalgunaideaqueaellano leguste”Ysiguecomiendoávidasusandwich.

Lamujerensilencio.Recuerda,estáallado desuniñayesteessumomento.Sonrientelamira, preguntándolesiquiereotrosandwich,tengomás, leindica,porsiaúntieneshambre,concluye.

¿Enserio?,expresalaniña,conasombro, perofeliz.Wow,claroquesí,ambosqueremos, respondeemocionada.

Lamujersacadossandwichesmásyuna botelladeaguaextra.Seria,contranquilidad, satisfecha,losobserva.Hoy,esaniña,había podidodarleamoraalguien.Amorgenuino, espontáneo,sinpreguntas,sintemores,sin reproches,sinculpas,sinpesadillas.Amor,soloy simplementeamor.Lamujerintuía,hacíafalta algo,másnosabíaabienqué.Sololodisfruta.

Ensumente,visualizauncasodeplástico colorazul,conaguatibia;alladounaesponja suaveytoallamorada.Escucha:“lavasuspies”,

unavozconeco,vozparecidaalasdepelícula, dramática,religiosa.“Lavasuspies,lavasuspies”, repiteunayotravez,lavoz,comosiesta provinieradelomáshondodesupecho.Estáahí, sentada,juntoalSintechoyYoyita.Quienesentre mordiscoymordiscoasusándwich,platicany ríenfelices.Cierralosojos,decideescucharlavoz conatención;conversandoensilencioparasus adentros.

-¿TerefieresalSintecho?,estoesalgoqueya hehechoantes.Esunactodehumildadque eliminaunpocodesoberbiadelcorazón.Esmuy bonitoyunaexperienciamuyfuertedevivir,para alguiencomoyo.

No,aYoyita,lavasuspiesaella,lavasus pies.Reconócela,hónrala,házlesaberquesin importarloquesea,sabesquélevaapasar.Ella nacióparaelamor.Todosestosañostehas preguntado,¿quélepasoaeseSintecho?Yacada unodeellosquehasvisto,tehaspreguntado. ¿Quéhaceunapersonaparallegarahí?Porqueno huboquiénlehicierasaberqueloquemerecíaera amor,noesoquetiene,yquesiéllohubiese sabido,hoynoestuvieraenesaesquina,porquetal vez,solotalvez,estáahíporquenadieledijo:¡te amo,teadmiro,terespeto!¿Recuerdastus pensamientos?

Siguesusilencio.DejaaYoyitadisfrutarsu momento.Laspersonaspasan.Elsolbrillaal atardecer.ElSintecho,consolodosdientes,sonríe contento,disfrutalashistoriasquelecuentala niña.Ahí,nohayprisa,nohaytiempo,nihorarios. Nisiquieraaliento.Esperapaciente,puesestees sumomento.Elmomentoenqueperdiótodo algunavez,enotrotiempo,cuandonisiquierale dejarondarleunabrazoaesevagabundo.

Lanocheseavecina.Hallegadoelmomento. ¡Vamos!,exclamalamujer,tengoquedecirtealgo yveoqueyatienessueño.Intentatomarel pequeñocuerpocansadodeesahermosaniña,para cargarlaensusbrazos.¡Espera!,contestala pequeña,abalanzándosedenuevoalSintecho, dándoleotroabrazo,másgrandequealmismo infinitoytanllenodeamorqueledurarapara siempre.Graciasporestemomento,diceYoyita. Él,laabrazaconpresión,leagradece,lasuelta despacio,sonriente.

Lamujertomaensusbrazosalaniña,para quenotengaquecaminarconprisa,yanuncamás.

Paraquenolaempujelagente,paraquenotenga miedodecaer,deensuciarelhermosovestidoque lleva,haciéndolasentircomounaprincesa maravillosa.

Ellas,sealejan.Entranaunsalón,todoes oscuridad.Enelcentro,unaluziluminaelespacio. Hayunasillaallado,elcasodeplásticoazulcon aguaylatoallamorada.LamujersientaaYoyita enlasilla,ladescalza,retiraconsuavidadyamor loscalcetinesysumergesuspiesalagua, acariciándolosconternura.Leexpresa:“Yoyita,te amo,simplementeteamo”,lavándolesuspies; continua“Quierodecirtealgoquepuedesescuchar cadavezquetúquieras.Teamo,estoymuy orgullosadequientúeres,puesquientúeres,está bienser.Nacisteparaelamor¿sabíaseso?”

Lapequeñaresponde,sonriente,emocionada. “¡No!perocomoquesospechabaalgo”.

Lamujercontinua:“Nacisteparaelamor.Y siempre,siempresiéntetefelizporello,llorarás algunasvecescuandolascosasnotesalganbien, reirásmuchasotrascuandoestéscantandoenla ducha,ocuandoestésjugando.Tesorprenderásde formaextraterrestral,cuandotedenunregalo”. Yoyitalainterrumpe:“¿quérayoses extraterrestral?”Ellacontesta.“Puesquesiempre pareceráquenoeresdeesteplaneta,conesaforma tanencantadoraquetienesdeexpresarlascosas cuandoestasdeverdadfelizporalgo,comoun granregalo.Teencantarábesaratodosloschicos quetegusten,podrásabrazaracadaSintechoque setelagana.Enocasionestesentirássola,pues pordesgracia,crecerásrodeadadepersonas insatisfechas,yesovaadoler”.¿Sí?,preguntaun tantoasombradayendesacuerdoYoyita.

“Sí,comentalamujer”,mientrassigue lavándolesuspequeñospies.“Peroquierodecirte algo”,continúa,“paseloquepase,recuerda siempre:yoteamo,terespeto,teadmiro.¡Debes recordarlosiempre!”

Laniñalaobservacuriosaypensativa.La mujerlepregunta:“¿Enquépiensas?”,mientras secasuspequeñospies,paraponerlelapiyama, paradormir.

Yoyita,mirándolacontimidez,ledice:“tú, quesabestantascosas,dime,¿encontraréami príncipeazul?”

Lamujernosabequedecir,másletieneque

serhonesta:“Puesmira,adondevoyentuhistoria,siencontrarásal príncipeazul,nomásqueletienesquedecirqueno,porqueaélnole gustanlasprincesas,aéltambiénlegustanlasSintecho”. Yoyitanoentiendenada,peroquedasatisfechaconlarespuesta. Esamujerlehabíadadoloqueellatantoanhelaba:confianza, protección,guíay,enespecial,unsandwichdemermelada.¿Quémás podríapedir?Cansada,serecuesta,seempiezaaquedardormida, balbucea…“decirlequenoalpríncipe,porqueaéllegustanlas Sintecho”.Sequedadormidaenplenitud.Lamujerlaobserva, susurrándolealoído:“Aquíestarésiempre,¡teamo!¡Yoyita,teamo!” Laabrazaconfirmeza.

Pabloestabarecostadoenlacama,desnudo. Suspiernasextendidasdederechaaizquierda ufanamentemostrabansusgruesísimosmuslos. Alfredanalizabaconverdaderameticulosidadel sexodePablo:sereno,viril,postradocomosi fueravíctimadeunazalema.Llevócontriunfoel cigarrillohaciasubocaycalódeél.Miró nuevamentealhombreencueros.Sinpestañar, echóelsalazhumosantiguandoelespacio.Pablo parecíaavergonzado.Secubríalosojosconla manoizquierda.«Hastacuándoseguiréconesta putasituación»pensaba.

Cadasemanaacudíaalomismo,todoslos martes,siemprealas13:15horas.Abríalapuerta, caminabasindetenerse,llegabahastalacocina, bebíacafécargadoydesfilabaalahabitación dondeAlfredloesperabatanespléndidamente.Se desvestíayechabaelcuerpoenellecho.En ocasiones,Alfredmencionaba:«Tehasretrasado cincominutoseldíadehoy.Yotambiénretrasaré tuhonorario.»mientrasqueconsusojoslubricaba elpanorama.

Alfredparecíauncamaleónavistandopor todaslasdirecciones.Observabacadamovimiento dePablo,esperandohallaralgodistintoensu cuerpoestavez:unlunar,unamarca,loquesea.

Estemarteseradistintoalosanteriores.La ciudadhabíasidoesbozadaconunafinacapade lluviaensesgo.Lasparedeshumedecidas perdierontodocolor.Erangrisáceas.

Pablomiróhaciaafuera,observócómolas gotasseestrellabanenlaventana,aldeslizarse, fingíanserculebrasaterradas.Alfredexpulsóuna largahumaredaporlosorificiosnasalesy contaminósuhabitación.

—¡Vamos,querido!Nohashabladomucho hoyydeberías,puesquizáseatuúltimavez.

—Quéputadaquieresquetediga,cada semanaeslomismoylomismoconmigo. Tumbadoydesnudosobredeestacama impregnadadesecrecionesdeperra;impotente, incapazdegesticular.Ytú,aceitandotusojoscon losdestellosdemimiembro.¡Bravo!

—Estodounarte,querido;uncuerpo desnudoeshermoso.Lacarne,lapiel,suolor,sus cavidades,susendemoniadasperdiciones,

profundasoerguidasperdiciones.¡Undeleite total!Puededisfrutarsemuchomásviéndolo,que tocando.¡Unagloria!

—¡Ah!Quévoyeristademierdasaliste.

—Losoy.Espartedemí…perobueno,tú ereselnecesitado,noposeesniuncéntimo,yyo, sólocontribuyoparallenartubilletera.

—¿Teparecequemicuerpoesbello?Cómo pudieseserlo,miraestapanza,vellosa,aligualque mispiernas.

—Noheencontradosermásperfectoquetú.

—Porfavor,meruborizas.¡Quécharlatán! Aúnnologrocomprenderquéesloquevisteen mí.Nosoyunhombreguapo.

—Nuncamehefijadoenturostro,querido Pablo,noleveoelsentidoyparahacercontigolo quehago:¡Nolotiene!Asíquenomevengascon ridiculeces,sabesperfectamenteporquétetengo. ¡Dios!,esverdad,loshombressonmáscomplejos quelasmujeres…

—¿Ycómomequerráseldíadehoy?

—Comosiempre…perohoyserálaúltima vez,teloprometo.

Alfredlevantósuobesocuerpodeldiván.Se aproximóalacama,percatándosedelapose meditabundaqueotravezPablohabíatomado. Llevósusgruesaspalmasasupiernaderechayla recorriósigilosamenteconsusdedos.Sintiósu vellosidad.

Pabloenmudeció,unlánguidosuspiroescapó tratandodedecir:¡Yabasta!Gordomaricón.

—Hededecirte…—dijoAlfredvolviendoa susombríorecoveco—,queeldesnudotiene variasinterpretaciones;desdelosestudiosmás nimiosenanatomía,hastalacúspidedelabelleza ylaperfección;ynoalgovoyeristacomomehas reprochado.¡Espuroarte!

—Perdona…

—Noseassusceptible,coño,lodetesto,yno temuevastanto.

—Esque…Porfavor,todoelmundolo sabe:soyunhombremuyfeo,niunamujerseha fijadonisefijaríaenmí.¡Todoporestaputa cicatriz!

—¿Feo?¡Bah!Sirealmentetemirarascon infaliblesojos,terminaríassiendotodounnarciso.

Peronocaeréentujueguito.Decirleaunapersonalabellezaqueposee,es restregarlelafealdaddelaqueunoesfielacreedor.Además,labellezade unhombreessímilalasoberbiadesucorazón.Ytúbienlosabes. ¡Mierda!

Pablomiródenuevoalaventana,lalluviacesó,aquellasculebras habíandesaparecido.Ahora,unnítidopañolacubría.Quisollevarsudedo índiceaellaydibujarleunacaritafeliz.Almenosesacaritaseríaloúnica verdaderamentealegre.

Conelsexoalaire,semantuvodepie.Deleitóelpanorama,desértico ymojado.

—Tulocavecinacadaqueasomoelculoporeledificiomelanza aquellamirada,yasabes,conaquelojoquepareceunlátigo.

—Oh,sí…laviejabrujanosecansa.¡Mierda!—repitióAlfred.

—Entonces,¿serálaúltimavezquehagamosesto,nonosvolveremos aver?

—Meiréunatemporada,cosasdenegocios.Peroestaréencontacto contigo.

—Deciertomodo,—dijoPablomirandolaacuosaavenida—,mehe acostumbradoati.Tantotiempo…sabes.

—Puesnodeberías,—interrumpióAlfredcambiandodepincel.— Ahorarecuéstatedenuevoycalla,quevoyavolveradibujarteloslabios.

Ellobomarino

“Meobservanensilencio mientrasescribo” RobertoBolaño.

Amipequeñohijolegustabairalmuelle;cadavezquenotenía clasespedíair.Eraunadeliciaverlosonreír.Aúnrecuerdoelverano quelovioporprimeravez,teniaescasos5años,sucaritasetornóalgo sorprendidaporelgranmamífero,supielerabrillante,teniagrandes bigotesyesepardealetasqueparecíanaplaudir,fuerondegran regocijoparamipequeñoqueloseñalabaconeldedoycorríadeun ladoparaotro,viendoalmamíferomientrassezambullíamuycercade laspiedrasenbuscadesupresa.

Lospescadoresenelmuellebajabandesusembarcaciones,sus rostroscurtidosporelsol,susbaldesllenosdepescadoeranelmotivo paraqueelmamíferoestuvieraahíalaesperadealgúnricobotínque ellos,enagradecimientoporvolveralpuerto,leaventaban;estaba gordoynosecansabadeaplaudir,nidezambullirseenlasheladas aguasjuntoalpequeñomuelle.

Mihijoquisounirsealfestejoymiesposoledijo“Andavey buscaaPetrita”,unadulceancianaquesepaseabaenlas inmediacionesdelmuelleconunpequeñobaldecitorojorepletode bolsitasdesardinaschiquitinas.Elniñoregresócorriendoconlabolsa depescaditosyviamishombresdisfrutardeesemomentojuntosentre risasyjuegos.

—¡Avientamásaltoelpescadito,Fernando! —Nopuedopapá

—¡Claroquepuedes!Mira¡así!

Miesposoalzóalniñoensusbrazosyelpescadovolóporelaire hastacaerenmicara.

Ellosconlamiradalohabíanseguido,dudaronporunmomento ensoltarlacarcajada,semiraronalosojosencomplicidadysoltaron larisa.Mientrasamíelpescadoseguíaviéndomealosojosyel mamíferomarinonodejabadeaplaudir.

UnpocodehumoparaelamorPatyRubio

Andycrecióentreanafres,carbónymúltiples clasesdeyerbas,conlasquesuabuelaencendíael humoconqueacostumbraballenarlacasa recorriendocadahabitación.Primeroencendía,ya fueraunatadodeyerbasouncarbón,donde colocabaloquellamabaresinasvarias,yque Andyrespirabaemocionadaporlobienqueolían.

SuabuelaMatyledecíaquemásqueel aromaquedesprendíanlosatadosoresinas,erael bienquellegabaalacasayaquienesvivíanen ella;queesehumodeberíahonrarloyagradecer consuspalabrasmágicasydepoder,despuésde limpiarlaconelhumomágicoquedesprendían.

Laabuelaantesdepasarloporlacasa, empezabapasandoesehumoportodosucuerpoy luegollamabaaAndyparapasarloenella,desde suspieshastasucabeza,porelfrenteyporla espalda,diciendounaseriedepalabrastanbajito queAndysoloescuchabaunmurmullo,peroal últimodecía:

—Andy,tepidoquetepongasfrenteamíy juntestusmanitascomoenuncuenco.

EralapartequeAndydisfrutabamás,pues suabuelaMatyahorahablabapausadamenteycon claridad,loquealaniñalecausabaunagran alegría;yaque,asutestimonio,sentía literalmente,comosipudieratocarcadaletray palabradichaporsuabuelaypercibíaelaroma quetantolegustabadeellamezcladoconelhumo perfumadoquedesprendíanlasyerbasoresinas

—Ahora,miniña—decíaMaty—sahumaré tusmanos,paraquitardeellastodoeldañoque hayanpodidosufrirycualquiertipodeamarre habidooporhaber;paraquesiempreesténprestas paradaryrecibir,paraacariciaryconsolarypara quesepasabrazartetúmismayabrazartucorazón porqueasínuncatendrástristeza.

Andyveíalamagiadetodoloquesuabuela Matydecíayhacía.

—Soytanafortunadaporhabertenidouna abuelacomotú.Nocreoquenadietengaotraasí.

—¿Ycómosoy,miniña?–preguntabaMaty —¡Ay,abuela!Puescariñosa;metienes paciencia,meamasmuchoymeenseñasahacerla magiaquetúhaces.Yonoconozcoaotraniñaque tengaunaabuelacomotú;queleenseñequela

magiasíexiste;niquesuabuelalehayahechouna varitamágicacomolaquemehiciste.Cadavez, cuandosacolavaritadesubolsita¡hueleati, abuela!Sí,yaséabuela,túyyosomosbrujasde corazónblancoynuestramagiaeselamor,como mehasdicho;ycuandoseagrandeycocine siempremuevalacucharaenelsentidodelreloj. ¿Ysabesquéabuela?

—Aver,dimequé,miniña.

—Quecuandopasolapuntademivaritapor micabezaomicorazóncomomeenseñaste,siento comosimerodearanlucesquevibranymehacen comocosquillitas.Porquelohagocomome enseñaste.Enelsentidodelrelojyapuntandocon elladodondeestálapiedradecuarzoquele pusiste.

—Amatistaminiña

—Siabuela.¡Teamomucho!

—Yotambiénteamomucho.Noolvides nuncahonraryagradecerportresvecestres.

Yentreconsejosyapapachos,Maty terminabacepillandoloscabellosdeAndy,asíle enseñabaquehacerloeraparalimpiarde interferenciassuhermosamelena.

Mientraslecepillabaibadiciendoalaniña:

—Tuscabellosprincesa,sonlasantenasque recibentodaclasedeenergías…cepillarlolimpia tuhermosamelenadetodolonegativoqueva recogiendoduranteeldíayasípermitequesolola alegría,felicidadyelbienestaresténcontigoyte recarguen.

—¿Comoalaspilasabuela?

Asíesprincesa,limpiémoslodetodoaquello quetepuedaocasionartristeza.Porquetú,miniña, debessonreírsiempre.

Andycrecíasintiéndoseamadaysegura, elevandosuautoestimayvalor.

Matyvisualizabaquesunietaseibaa convertirenunamujerempoderadayvaliente,no ibaaserfácilparanadie…usarladetapete.

Parallenarelcostaldesunietaconarmas, estabaella,comosuabuela;yconamoriba colocándoselasencadaritualocuentoinfantil siemprequesedabaelmomentopreciso.Andy felizmentecrecióentrearomas,magiaypalabras deamorypoder.

Adelíenelespejo

Veomireflejo…soyhermosa.Micabello estácreciendomuyrápido,laúltimavezquelo podéfuehacetresmeses.Loúnicoquequieroes tenerlolargo,comounacascada;quecaigarauday capuchina.Séqueesoacentuarámásmiembelesa. Julietamelodicesiempre:“Déjatelocrecer,Adelí. Asícomoelmío…yaeresmuybonita,conel y pelolargoseráslamásbelladelapreparatoria”.

Adviertomisojosaceitunados,son tumultuosos,comolosdeunfelino.Están custodiadospormistupidaspestañas.“Tieneslos ojosdetuabuela,ylaspestañasdetutíaAmelia”, merepitesiempremimadre,cadavezquese extravíaenellos.

Mirocondetenimientominariz,nome agradademasiado,esgrande.Quisieraquefuese máspequeña.Debajodeella,estánmislabios.Los acaricio,sonrosadosycarnudos,estossíquisiera quefuesendemayorproporción,peroigualme gustanmucho.

Divisomiblanquecinatez,comode porcelana.Enellaveomisvenasverdes.Y tambiénatisboenmismejillaslasangrese estanca.“Adi,tieneschapetesymuyrosasy lindos”,medicemiabuelacuandomelospca elliz melosamente.ApartedeJulieta,miabuelaesla únicaquenomellamaporminombre.Paraella soyAdi,yhonestamentemegustamuchomásse, é queeldenacimiento.

Porúltimo,contemployescudriñocada recovecodemicuerpo.Ornamentadoconel vestidodemihermanamayor.CuandoCasandra secasó,dejóropaqueyanolequedaba,paraque mimadreselasregalaraamisprimas.Sentí envidia,asíquelasescondíenlacochera,yles hicecreerquesehabíanperdidolascajas.

Elvestidoesprecioso…admirosucolor esmeralda,ysusfloresdoradas.Meveobellísima, sabíaquemequedaríabien.Aunquemequedaun pocosueltodelbusto,nomeimporta.Mepregunto siaMaritzalegustaríavermeasí.Julietamedijo antierenclasesdeFísica:“Tulegustas,Adelí.Su amigaFridamedijoquetelehacíasadorable”. ¿Perolegustarévestidaasí?Ellaesmuchomás lindaqueyo,ytieneunavozmeliflua.Quisiera

quemivozfueseasídedelgadaysuave,lamíaes aparatosayríspida.

Nopuedodejardeverme,peroaúnsabiendo miembelesa,séquenolegustaréasíaMaritza,o acualquierotrachicadelcolegio.Tengomiedode quememirenasí,tenerquedarexplicacionesa todos.Siyaenlasaulaslosprofesoresmehan recriminadopormilargocabello,nomeimagino sivoyadornadaconestesuntuosovestido.

Eneso,escuchoquelapuertaseabre,la sangresebifurcademismejillasydesbordaen mispies.Volteoymiroamimadrequeirrumpe diciendo:

—Adal,hijo,teestaballamando.¿Nome escuchas?

Mimadrequedamudayatónitaalverme.Yo mesonrojodevergüenza,noséquedecir.Estoy pétreaporlapena.Vislumbrolamirada indescifrabledemamá.Nologrodilucidarque cavilaensucabeza.Misojosseenrojecen,mi madrenosepierdeenellos,nisiquieralosatisba. Sabíaquetardeotempranomeibaaencontrar,y algodentrodemíqueríaquemevieraasí,tal comosoyyo:Adelí.

Mimadreseacercaconsurostroincógnito, seposafrenteamí…micorazónestáporestallar. Mamámetomadelcachetederecho,yantesde soltarmillanto,ellamedaunasonrisaque esclarecetodo.

DecisionesArtemioDelgado

Aunrecuerdoesamiradaentrarpormisojos yrecorrercadaunodemissentidos.Unasonrisa dispuestaqueiluminahastaeldíamásoscuro.Una invitaciónpermanentellenadeesperanza,para vivirconalegríacadanuevoamanecer.Ladanza perfectaentrejuventud,inocenciaypicardía.Un trazadoquepermiteapreciarelcorteyla confeccióndeununiformehechoalamedida.

Conjuntodecualidadesqueformanunafina mezcladeequilibrioentrelailusiónyeldeseo. Luchainfinitaporlabúsquedadeunamor incondicionalylapasiónpordevorarlaexquisita dulzuradelafrutaanhelada.

Imposibleolvidaraquellosdíasdeescuela. Uncalorcorporalincesante,unasedinsaciabley undeseoenormeporexistir.Resistir.Unconjunto deemocionesqueparecíannada,alcompararlas conlacombustiónprovocadaporelencuentro casualycasipredecibleentreaquellamanzanaque seremontaalosiniciosdelostiemposyla curiosidadpordesobedecerlomoralmente establecido.Unahistoriaconunprincipioyun final,condicionadaalopreviamenteescrito.Nosé sieraeldestinoounsimplecaprichodela causalidad.

Esincreíblecómoselograunbalanceentre unsaludotímidoquegritaensilencioyuna miradaquedejacaerencascadaelalbedríoque cambiaelconceptodeldesierto.Cadacontactoera unfuturoconstruido,algunasvecesrosayotras azul,pasandoporcadaunodeloscoloresdel arcoirisyenocasionesporlaausenciadeellos. Unavidaparalelaquesoloexistíaenla imaginación,oalmenosenlamía.Estiempode cruzarlabarreradelsilencio,serfuertepara soportarladecepcióndelaideadeunarealidad quetienemásvidaquelavidamisma.

Eldíaanheladollegó,enunmomentode debilidad,mihermanapidióapoyoparala elaboracióndeuntarea.Sumejoramigamostraba unasonrisadecomplicidad.Eraincreíblecómose manteníaunacomunicaciónsinmencionaruna solapalabra.Latensiónsesentíaenelambiente. Rozarsumanosemejabaalgolpeteodelasolasen unmarencalma.Vercomocoincidenlasmiradas

cadavezquemihermanasedistraía,realmenteera excitante.

Despuésdecumplirconlaslabores educativasysinexplicaciónalguna,la comunicacióncomolaconocemosfuenatural.Por primeravezintercambiamospalabras,pero parecieraquenosconociéramosdesdesiempre.La pláticayeljuegodesbordabaenunaconfianza inusual.Pormomentosparecieraalejarami hermanaonosotrosdeella.Elacercamientose volviómásintensoyduradero.Losdossentíamos lomismo,peronodecíamosnada.

Enuninstanteeltiemposedetuvo,las miradasseentrelazaronylosalientossefundieron enunosolo.Loslabiosyaestabanhúmedosy preparadosparacumplirsudestino.Elsilencio, concentraciónyentusiasmonopermitíanescuchar elinsistentegolpeteodeunapuertaqueporfuera exigeserabierta,peropordentroestáselladapor lapasiónydeseodeuninocentebesoquequiere verlaluzporprimeravez.Sinpensarlo,unavoz quenacedesdelomásprofundodelsubconsciente, silenciatodoprematurodeseo,juntoconel estruendosogolpedelahermana.Lapuertaseabre yeluniversosedivideendos.

Lashorascontinúan.Loqueparecíaserun juegoinocente,seconvirtióenunacacería.La balanzaperdióelequilibrio.Eldeseopierdeel cauceylahumedadsehacepresente.Porunlado, elarrepentimientodenoconcluirelplan,mientras queporelotro,sedesatabaunabatallaentre escucharlossusurrosdelalmaporhacerlo correctoodejarquelatormentadeinstintos carnalestomesuestadonatural.

Apesardelainsistencia,enestaocasión,el calorseapagadegolpe.Soloquedaunaansiedad enormeporloquehubierasido.Elhubierano existe,almenos,esopiensalagente.Unrecuerdo queserepiteenconstantesocasiones.Unamirada queentrabapormisojosyrecorríacadaunode missentidos.Unavidadivididaporunadecisión.

Unosdicenquelosgatosnegrossondemala suerte,quetienesquetenercuidado,otrosqueson delasmejoresseñalesdeluniverso,quesonpara protección.Oalmenosesodecíaenellibrode sueñosdemimadre.

Unanochetuveunsueñoque particularmentecaptómiatención,soydeesas personasquepuedesoñarcuatrocosasenuna nocheysondelascosasmásrarasquejamáshaya vistoyquealfinalterminarecordandouncuarto delsueñocompleto.

Sinembargo,esanochesoñéalgopeculiar,y milagrosamentemeacuerdodealgomásqueun cuarto,habíaungatonegro.Eradenocheyme hallabaenunabanquitablancadelparquequese encuentracercademicasa,estabaalgosuciaya quealparecerhabíallovido.Eraunanochefría, conalgunasconstelacionesenelcieloyyosolo conmisuéterazulqueapenasymecalentaba,no habíarastrodeningunaalmaeneselugarmásque lamía.Alparecerestabasola,ynoeraalgoque memolestara,adiarioloestoy,peroestetipode soledadesdiferente,unasoledadhelada,sin emociónalguna,ydejaunhuecojustoenelcentro detupechojuntoconundolorinmarcesible,y muyenelfondodetuserseencuentraunapizca demiedolacualquieresalirygritar.Sentíacomo sielmundooeltiemposehubieracongelado, juntoami.

másnegroquejamáshubieravisto,conun hermosopelaje,quebrillabaconlaluzdelaluna, teníaunosojosámbarconuntoquedeverde.Se acercóamíycomenzóahacercírculosami alrededoryacariciómispiernas.Deprontosentí cómotodomicuerposeliberabapocoapoco,mi respiraciónibaregulandoseymialmase tranquilizaba.Laslágrimassehabíanido,junto conlaniebla,yaparecióunanocheestrelladacon unainmensalunailuminandomicara,elviento hacíaunbaileconmicabelloyacariciabamis mejillas.

Depronto,sientoalgosuaveenmispies,el gatoestabafrenteamiesperandoporatención, comobuengatoqueparecíaser.

—Buenasnoches—elsarcasmosenotabaen mivoz.Merespondeconunmaullido,quetomo comounhola.

—Gracias—ledigoacariciandolo, mostrandoleunasonrisa,yélseacuestaenmis piernas,poniendosucolaalrededordemicintura, ronroneando.

—Serásmiguardiánahora,¿oqué?—otro maullido.

Despuésdeesanoche,puedodecircon sinceridadqueloveoylosientoamiladoporel rabillodemisojos,peroalvoltearnoestá.Los sueñossonimágenesohistoriasquecreanuestra mentemientrasdormimosyalmomentode levantarse,despiertasenlarealidad,pero,¿quién tedicecuálescuál?,quétalsialdormirestamos viviendorealmenteyaldespertarnosconvertimos ensonámbulos.Nolosé,soloséquealentraral mardelossueños,veoamiamigoyyanome sientosola. ¿Quiéntedicecuálescuál?

Elmiedorecorríacadacentímetroenmi,las emocionesqueríansalirdemiinterior,esa desesperaciónporgritar.Queríaquemis pensamientosmeayudaranyquemicuerpome llevaraaalgúnlugarseguro,peronadapasaba. Eracomosiyo,Seren,quisieratomarelcontrolde mímisma,peroalgonomedejaba,parecieracomo sihubieraunalgocubriéndome,medetenía,me ahogaba.Parecíaunapesadilla,queríacreerque medespertaríatardeotemprano,peroeratanreal, ¿lofue?

Estabatandesesperadaquelaslágrimas comenzaronabrotar,unllantoquenoteníaniun sonidoalguno,nopodíahacerniunmovimiento, justocuandocreíquenadavendríaasalvarme,un gatosaliódeaquellaneblinadelanoche,elgato

CristinaEstrellaGraciaGonzález

basadoenlapintura: ElmundodeCristinade AndrewWyeth

Dejólacasasinasear,sololavóunpantalóndesgastadoquecolgóasecar eneltendederoydespuéspreparólacena.Alterminar,subióalahabitación sentándoseenelmarcodelaventanaparavereldeclinardeldía,mientrasalo lejossuesposoaparecíaenlacarretadirigiéndoseasucasaentreespiguillas secasmeciéndoseconelviento.

Inmediatamentebajóaservirlacenaquetantolegustaba,patoalanaranja. Justoalterminardeponerlamesa,elhombregordodemejillasrosadasentró. Cristinaloesperabacomosiempreconunagransonrisa,mientrasqueélconsu malgeniopreguntabasisucomidayaestabaservida.

—Claroquesí,miamor—dijoCristina.

Elhombresesentóalamesa,nosinantesaventarporelsueloelsacoyel sombrero,despuésseacomodólaservilletaalcuello,mientrasCristinaleservía.

—Creoqueheperdidolacasa—dijoelhombre—nopudepagarla hipoteca,mefuemaleneljuego.

Dedicadaasucomida,Cristinaarrancabatranquilamentelacarnedepato coneltenedorydijo:

—Notepreocupesamor,tuconfía,tusproblemasterminarán.

Dejóelpuroenelceniceroparadarunsorboalacopaydegustólapapaal vapor.Hambrientocomíacuandoloscubiertoscayerondegolpealaporcelana. Unaahogantetosseapoderódeél,setocabaelcuellodesesperadamente pidiendoayudaconsumirada.Cristinaseacercósinintencióndeayudarlo, empujandolasillacontalcorajeparatirarloalpiso.

¡Tusproblemashanterminado!dijo,ysinquitarseelmandildelacintura saliócorriendoentusiasmadaparahuir.Noquisomiraratrás,perolapendiente delacolinalahizotropezar,quedandofrenteaellalaimagendelacasa,donde solamenteviviócomosirvienta.

DeRosaInésJuanRogelio

–¡RosaInés,chiquita,yavamosacomer,nena!

Normalmente,despuésdeestaspalabras,seretirabaunpoco:ella sabíabienque,antesdealejarsemucho,lapequeñaledecía,desdeelpiso superior,queyaibaencamino.Y,debidoasulindavoz,eraalgomásque inevitablequelananasonriese,enternecida.Sinembargo,enesaocasión noescuchólavozdelapequeña,diciéndoleloacostumbrado.

Desconcertada,volviósobresuspasosyllegóalpiedelaescalera.

–¡RosaInés,acomer!–Gritó.

Esperóunmomentoysiguiósinobtenerrespuesta,loquehizo queempezaraapreocuparse.

–¡RosaInés!–Gritó.

Unavezmás,esperóunossegundos.Cuandosediocuentaquela niñanoparecíahaberleescuchado,sedecidióairlaabuscarasucuarto. Sinembargo,apenassubióunescalón,afuera,desdelacallequeseparaba lascasasdeRosaInésysumejoramigaValeria,seescuchóelfuerte chirriardeunasllantas,ytambiénelsonidodeunclaxon.

LaniñeraseolvidómomentáneamentedeRosaInés,yseasomó porlaventana.Loqueviolallenódehorror:tiradaenmediodelasfalto,y delantedelautomóvilqueacababadedetenerse,conbrusquedad,se encontrabaRosaInés…

Lamujersequedóparalizada…

SolosonZetasÁngelSoto

ElCaimánnopuedecreersehabersalidocon vida,solonecesitóunaescayolaporlacaídaque sehizoalsalirdelasaltoalacasadeseguridad.Se sientetranquilo,noregresósolo,juntoaélse encuentraTiburcio,antiguocoroneldefuerzas especiales,vanaveralpatróndelCDGparadarle deprimeramanolanoticiadelataque.Solodos Zetas:élysucompañerohabíansobrevivido.

Laspickupsdeljefeseinternanauna coloniaque,ensudebidotiempo,seencontrabaa lasafuerasdelaciudad.Ensumomentoeran paramosenloscualespocosseaventurabana andar,ahora,infestadodecasasdeinfonavity pavimentoasombraverquelaavenidacentralde lacoloniaseencuentracolmadadecaliche,con sobresalientesdecemento,haciendotediosala entradadecualquiera,másparaatrasaralejército oaloscontras.

ElCaimánapoyasucabezaalvidrio,la procesiónfúnebreledaparaveralfondounos niñoscorriendo,acercándosealasbestias.Estos monstruosllamanlaatención,enfila,flamantes, reciénrobadasparalaplaza.

Alllegar,porfinsobresalelacasonadel patrón.Conpalcosencadalado,cuatropisos,en totalsejuntaríanenelmismoterrenoochocasas delosalrededores.Lamúsicadefondounos corridosdeRamónAyala,losbravosdelnortey siendomástocado,noporuntalentoespecial,sino porserlaestrellalocal,laaguardentosavozde BetoQuintanilla.Nosefestejabaalgoenespecial, erajuntoconotrosadornoscomolascachas diamantadasdelaspistolasolaroparústicayfina solosímbolosdesuestilodevida,bulliciosay efímera.

Yaenlaentrada,resguardadoporlosgorilas, seabrenpasodeltumulto.Enlasmesascon merca,empaquetadoresseabstraenensulaborcon ojospelones.Tienenreglamentadaladosisque consumen:cincoaspiradasaldía,paraestaralertas yactivoslaborando,noparaponerselocos.

IILaoficinadeunjefecualquieraatraesiempre porsusextravagancias.Quesiunleóndisecado, lasmuestrasdelosdiferentesproductosalaventa, olasherramientasdetrabajoaúnchorreando sangre;librosesotéricos,sobrelosmuebles algunosatrapasueños,másamuletosregadosde aquíparaallácualsifueracrochet,laimagen religiosaquenopuedefaltaryaquelsilencioatroz quetodolollena.Porfindichosilenciocesó.

–¿SefumaronaRogelio?–decíaelhermano deljefedeplaza,mismoapellido,mismopoder –¡Tiburcio,notepasesdependejo!

–Señor,imaginoquéhadepensar,esta situaciónnomeconviene,novayaacreerque…

–¿Quétehayasqueridoagandallarsupuesto? no,noesesoloquememolesta.Rogelioquizásno estabatanpreparadocomoustedes,eraunobrero, ¿losabias?antesdeascender.Sumuerte,nos agarraatodosdesorpresa.

LamiradaabiertadehalcóndelCaimánse contrastabadelaqueagachabasucompañero.Él seesperabaquedelacajaquearrimaraHomero salierantablas,tablasespecialesconhoyosyque tambiénsacaráunacinta;erahabitualdesu facciónloscastigosportorpezas,lalargacarrera militaryalohabíahabituadoaello.Envezdeeso sacounospuros,“palsusto”,decíaHomero.

Ocupados,acomodándosetanestrafalario envoltorioenlaboca,tosiendoelCaimán,unabala leperforalasien.

–¡Ustedesestánparamorir!

Tiburcioquemásviejo,peronoporello menospreparadoyasacabalafuscacuando“el Orejón”,elmandamás,lemadrugaaquemarropa porlanuca,desperdigandosesosenlaoficina.

–¡Mandaatraeratodoslosjefesdelgrupo!, queestaimagenselesquedeenlacabezayles sirvadelección,¡deunenfrentamientonohuye convidaningúnZeta!

Asíhabloelpatrón.Yasíseempezarona separarlasorganizaciones.

Zetas:Asíseconoceaunaorganizacióncriminalyalosmiembrosdelgrupoqueconformaronensutiempoelbrazo armadodelCarteldelGolfo,ahorasonindependientes.Lazonadeinfluenciadelosdoscartelesseencuentraenlazona noresteyelgolfodeMéxicodivididosenmásfacciones.

Aventurasdeinfancia

(unaclásicapandillainfantildehermanos)

BedaDomínguez

Laimprovisadaalsaesarrastradaporla b corriente.Arribadeella,cuatroniñosnavegan felices.Juanitoríesinpoderdecirpalabra,solosus cachetesrojosylosojosbrillantesdelatanlobien quesesientedeserpartedeaquellaaventura. Marthaalborozadaremaconunavaradeárbol, ,, claroqueninecesitahacerlo,pueselagualos transportamuyveloz.Lalo,elhermanomayores elCapitándeaquelimprovisadonavío.ira M orgullosolosárbolesquegigantessombreangran partedelcaminooytangrandecomoellos” :“S –piensa—ymiraasushermanitosquesiguen contentosgritandoycantandomientrascadavez sesientemásvelozelcaucedelcanalendondese deslizanaferradosdelimprovisadotransporte fabricadoconunbotedeplásticode200litrosel , cual,Laloabrióporelmedioyleatódoscámaras decauchoinfladasytabloneshuecosalos costados,hacequeflotemuybien,aúnconel que pesodeloscuatrochamacosencima.

Elenita,lanenade7años,mirasoñadorael aguacristalinaqueparecetenertantaprisa. Siemprelegustaandarenelagua,semojaenlos canalesaúnentiempodefro,hastaparecequeel í aguaessuelementonaturalylanena,algunas noches,sueñaquefuesirena.

Laloquedaseriounossegundos,algono andabien.Lacorrientedelaguacadavezesmas fuerte…¡lacompuerta!olvidóqueeratiempode riegoylacompuertadel“reten”deaguasestá abiert…¡piensarápido!Seurgeasímismo a ¡tengoqueorillarelbarcoybajaramihermanos! Peroyaestarde,cercanasevelacascadadela compuerta,yseprecipitanvelozmenteporella.

Elenitadespiertatodaremojada,conrestos delodoenlaropayconganasdevomitar,se preguntadóndeestaránsushermanos.Ellaestá atoradaentrelosmatorralesyleduelelarodilla derecha,¡ouch!...¡quefeoleduele!

AJuanselevedesconsoladotambién,tiene lodohastaporlasorejasysentado,selimpialos mocosllorandosinparar.

MarthaenojadalereclamaaLalolomal , Capitánquees,yaqueloshallevadoala catástrofedeprontoseinterrumpeyseñalamuy ; asustadaalgoalaorilladelcanal¡Unaculebra, : unaculebra!

Laloríeacarcajadasmientrassujetaala serpientedelacabezaylaarrojaalcanal.

—Esdeagua,yacállatequelaasustastonta, estaspobresculebritasnihacennada,yatelo habíadicho.

Dañosmayoresnohay,asíquecomoelJefe depandillaquees,Lalodecidequenohayporqué pelearyhayqueseguirdisfrutandolaaventura. ¡Vamosapescarparacomerflojos!,adarle. algo, ¡No!—diceenojadoJuan,yonopescaré,ni creasquememeteréalcanaldelodo,¡meda miedo!

—Amino—dicemuyvalienteElenita— ¡yosquieropescar! í

OrgullosodesuhermanitaLalolatomadela , manoysemetenalcanaldelodo,lateraldelcanal conaguaenelquesehabíanvolcado.

Conlasmanosexploranentreellodofresco, elcuallesllegaunpocodebajodelasrodillas, Elenitaríealborozadaygritacomolocacadaque sientequeagarraalgo,yaseanpiedrasohierba enterrada.

Lalovolteaaverasushermanosquedesde lejoslosmiran,sentadosalaorilladelcanal,ya limpiosysecándosealsol.

—¡Ayyyyy!—gritóLalo—¡algomemordió! —loschicospelantamañosojotesasustadosyse paranalmismotiempomirandoaterradosasu hermanoseagarralasmanosdebajodel ;quien lodosinsacarlashaciendogestosdedolor.

—¡Miren!—gritaalzandolosbrazos triunfantes,conunenormebagrequeseretuerce queriendoescapar.

—¡h!—gritantodosalunísono.¡Vamosa E comerpescado!¡sí!

Prenderlafogataestodaunaodisea.

LoscerillosqueMarthallevabaenlabolsa deldelantalestánhúmedos,peroLaloquedetodo

sabeunpoco,conunpedazodecristalqueencuentraporahí,yla luzdelsolenciendeelfuegoyasanelenormebagreyalgunasancas deranaparacompletar.

DepostreMarthalesconvidatomatesynaranjasquellevaba muyguardaditasensudelantal.

“” Esedelantalparecebodega,diceJuanburlándosey señalandoconeldedoasuprevisorahermana.

Marthasololedevuelveunamiradafuriosaestilo“huevos cocidos”asufastidiosohermano.

SequedanacampandohastaquecasiseponeelsolLaloles cuentacuentosdeterrorsobreánimasvagandoporloscamposylos niñossesientenmuyasustadosaveces.

Alcaerlatarde,cantandoycaminandomuyalegresregresana casadondelosesperansuspadres,quieneslosbuscaroncasitodoel día,asustadospornosaberdóndeandaban.Delatundanadiese escapa.NisiquieraelvalienteCapitánLalo.

DormirJhonnSainos

Otrodíasombríoenquealmoverlacortinaveoelbrillodelsol, otrodíabajolanormadondelosmediosmerecuerdanloquemehace faltayreprochanloquenoposeoyaunquehabloconmisubconsiente noescuchayolvidaloquetengo;heacariciadolaideadeapagarlaluz; perotomoaireymeobligoasonreír;finjoquenomeafligeelmañana cuandoelvacíodeincertidumbremeasfixiametomadelcuello recordándomequesihoynosequiénsoyquépuedoesperardemañana, elpesopresionamipecho,nohayredaquienllamarcuandoporgénero reprochanladebilidaddelsentimiento;presionolospuñosyabsorbola injusticia,¿quépides?¿quénecesitas?Deseopoderdormirsin preocupacionesporlacomida,descansarsintemeraquetearrojendeun cuartoajenoatuspertenencias,aquelpapeltancostoso,llenode sacrificolágrimasysueñonotieneelvalorquecostótantosudor,sea capazdesaciarlaambiciónajenayquetodoeltiempoquevendoa cambiodelpandiariomepermitapoderquedarmeunpocopara disfrutarlo;mehanhechosaberquenotengoelperfilcolornifigurapara vivirbien,noconozcoalaspersonascorrectas,conoceragentebuenay honestanodaelvalorquerequierelameritocracia,¿Quién?nose pregunta¿cuántovalgo?despuésdemaltratarsucuerpodenodormiry pasarhambreparanopodercubriraquelloquecitanlasleyesqueessolo losuficienteparavivircondignidad;nometomesenseriosoloaveces quieroapagarlaluzydormirtranquilo.

AquellasesióndeltallerinicióconuncuentodePhillipK. Dick.Derepente,nospusimosacharlarsobreBladeRunner;la palabraAlgoritmonoscondujoalosantecedentesdelaCibernética, durantelaEdadMedia,eneldeclivedelaEscolástica.

ElmaestrodijoquelateoríacomputacionaldeAlanTuring habíasidoinspiradaporeldiscocombinatoriodelteólogoRamón Llull,losautómatasdeAlJazarí,ylasdoctrinasidealistasdePlatón yDescartes.

Después,siguiólalecturadeunpoemaepicureísta:DeRerum Natura,obradeTitoLucrecioCaro.Elebriotalleristaentonósuvoz comosifuerauncantanterobotizado,poreso,uncompañero comentó,demanerasarcástica,quenoescuchabaunasimple recitacióndelargoaliento,sinoqueestábamosoyendounálbum conceptualdeKraftwerk.

NoséenquémomentoentraronennuestrosdebrayesWilliam BlakeyloshongosdeMaríaSabinaylosmisteriosEleusinosylos arrebatosmísticosde deBingen,SantaTeresaySanHildegarda JuandelaCruz.SolorecuerdoquemiamigoDanieldijoquepara estarmuycercadeDiosnosonnecesariosnisiquieralosejercicios espiritualesdeLoyola.

Paraél,todamuestradeascetismoesalejarsedelCielo.Piensa quelavida,cadamodalidadvisibleeinvisibledelamateria,esla presenciacompletadelAtman,elAbsoluto;asíqueconsiderainútil ladicotomíakantianaentrefenómenoynoúmeno.

Casialfinaldelasesión,losefectosetílicoscomenzarona manifestarseenmimente.Parecíaquemicuerpo,sentadoa contraluz,eraelcentrodeuntriánguloequilátero,inscritoenuna circunferencia.Enlosvértices,estabanHermesTrimegisto, ZoroastroyBuda.

Antesquepudieralevantarmeparairalbaño,despuésdela séptimacerveza,dijequeaKerouaclohabíansecuestrado extraterrestresenunacarretera;estodesplazólapláticahacialas letrasufológicasdePixies.

Salídeltaller,imaginandoquelaatmósferapsicodélicadela canciónHavalinarepresentalassensacionesdeunhombreabducido enArizona;unaexperienciatanreligiosacomoellevantamientode Enoc,ElíasyCristo.

SúperfriendzonePabloViolante

Sonlas9delamañanadellunesycomo todoslosdíasllegaelalumnodepreparatoriaPaul, jovenmorenooscuro,delgadoydecabello levantado,porlaventanadelaclase;concualquier otrodesuscompañerosseríaescandalosoqueun estudianteentreaclaseporlaventanadelsegundo pisodondeseencuentraelsalóndelgrupoA,del quintosemestredelapreparatoriaMedinaCedillo, acomodándoseeluniforme;peroconPaules diferente,todosenelplantel,compañeros, maestrosypersonaladministrativosabían,nosolo delaexistenciadePaulenelgrupoporsus calificacionesybuenadisciplina,sinodesu identidadsecreta“ElSol”justicierodeMéxico, conlahabilidaddevolar(inclusoiralespacio exteriorsincascopararespirar),fuerzasobre humana,einvulnerableacualquierarma,oal menosesocreíacuandoentróalapreparatoria.

Apenascruzalaventanafajándoselacamisa poloazuldeluniformedelaescuela,Paulpierde todasusúperfuerza,suserinvulnerableydemás características,cuandosecruzaconlosojosde Blancatangrandesybonitos,esaseñoritadela segundafiladesuclase,quehacehonorasu nombreconelcolordesupiel,,losmejoresque havistoentodassusvueltasporelpaís,mujeresy señoritasdetodaslasedadesmoríanasuspies, peroelsolosonreía,yaquesuindestructible corazónsololepertenecíaaesosgrandesojos cafés,alacurvadesusonrisaalsaludarlolo derretíaynoeraélcuándoBlancaestápresente.

Ricardo,sucompañerodemuchosaños,le despiertaconunzapequeaunquetruena,anuestro héroeniloperturba,peroelruidolosacadesus pensamientosmásprofundos.

-SisiguesviendoaBlancaasí,lavasa pulverizarconlamirada.

-Notengoesepoder-lereplicaserioPaul.

-Creoqueaquí,preferimosnoarriesgarnos.Sueltanlacarcajada,Paulsabequeesverdad,por sujuventudaunnodescubreelalcancerealdesus poderes.

-Mañanaeseldíadespuésde3años,levoya confesarloquesientoporella,Ricardo.

-¿Estásseguro?-Ricardovolteaaverhacia ellugardeBlanca,quienestáplaticandoconotra desuscompañeras.

-Sí,mañanaseráeldía,en14defebrero. RicardoledaunapalmadaqueparaPaules imperceptible,peroqueledaánimos.

Alotrodíatemprano,Paulibaconsu uniformelavadoyplanchado,previoairseala escueladesestimóunallamadadelpresidente pidiéndoleayudaporelHuracánqueestaba próximoaentraralpaísyotrallamadadel gobernador,lamandóabuzón,hoyeraundía diferente,eraeldíaqueselevaadeclararsuamor aladueñadesucorazónindestructible.

Llevaensusmanosunramodefloresque trajotempranodelmediterráneo,mientraspiensa queloscoloresbrillantesdelasflores,harían perfectoconjuntoconelrostrodeBlanca.

Apenascruzalaventana,observasisigue impecable,seacomodaelcabello,escondelas floresensuespalda;mientrasaladistancia, Ricardolelevantaelpulgar,paradarleánimosasu amigo.

-¡HolaBlanca!-ExclamónerviosoPaul, apenassetopaconlaseñoritafrenteaél,sus poderesnosirvendenadacuandolomira.

-¡HolaPaul!¿Nodeberíasestarenlazona delhuracán?Escuchéenlasnoticiasqueseestá poniendoterrible.

-¡No!Esteesellugardondedeboestar;mira tetrajeunasfloresdesdeelotroladodelmundo, ojalátegusten.-PaullemuestralasfloresaBlanca yellalesonríeconagrado

-¡NotehubierasmolestadoPaul!Yonote pedínada…-Paullainterrumpeconungestodela mano,estoeranadaparaloqueellamerecía.

-Esmás¿Quéquieresderegalo?Hoyesun díaespecialdelamor…

-YamistadPaul,nomedesnada,yopuedocomprarmeloqueme guste.–Paulsedesconciertaunpoco,peronopierdelacomposturayfalsa seguridad.

-Peroimaginoquesiemprehasdeseadoalgo,yhoyestoypara complacerte.-blancasesonroja,queesfácilsaberloporquesutonodepiel latraiciona,Paulvaganandoseguridadysesientesegurodesuvictoria.

-Sabes,siemprehedeseadounfragmentodelaluna¿Creesquetú podrías?-NoterminodedecirlaoracióncuandoPaulyasehamarchado.

Volandoaunavelocidadjamásregistrada,elpartealaluna,de inmediatobuscalapiedraquemásbrilleyseveagenial,lallevaderegreso alatierra,compraunabolsaymoñoypartedeinmediatoasuescuela. Nohanpasadomásde8minutosyyaestáfrenteaBlancaconsu rocalunarenvueltaparaobsequio,fuetanrápidoquehastaellase sorprende.

-¡Wow!Síquetefuistevolando.

-Tetrajeunpequeñoobsequio-lemuestralabolsaderegalo-espero teguste.

-GraciasPaul,siemprehassidounmaravillosoamigo,ojaláalgúndía encuentresaalguientanespecial.

-¡Peroyalaencontré!-LedijoentusiasmadoPaul-Nopuedeser nadiemás.

-Queafortunada,sabesyotambiénencontréaalguien.

-Noseasasí¡Yadimequiensoy!–selerevuelvenlaspalabrasa Paul,sabiendoqueporfinesmutuoelsentimientodeambosjóvenes.

-Vallegando.-Blancaseñalaalapuertadondeveníaunjoven llamadoJuan,delgado,nomuyalto,morenoclaroyvieneconunasimple rosaenlamano.

FestivalLaOrquidea

SerMujer,unavisiónpropia.

Comomujer,madreycomoescritorapara niños,niñasyadolescentes,unademisprincipales preocupacionesescomorepresentaralamujer. Cuáleslavisiónquequierotransmitiramihijo,a lasinfanciasyadolescencias.Porqueesa representaciónpuedeinfluir,enmayoromenor medida,ensuconcepcióndelaidentidad femenina.Asuvezsevaamezclarcontodoloque elmundolesofrecedeestesistemabinariode géneroymásalládeél.Peroyoquisieradarles algonosoloconloqueseidentifiquen,también algoconloquereconozcanlaotredad.Tratodeno generarheroínas,niartificios.Hablodelas personasqueconozco,demimadre,lasabuelas, lastías,lasvecinas,maestras,mishermanas, primasysobretododelasamigasquetuveen distintasetapasdemivida.Todasellasrepresentan unconceptoensímismas.Susignificaciónestan vital,tanautenticayúnica,peroalaveztienealgo detodaslasdemásmujeres.Lamayoríadelas vecesnodescriboamispersonajesfísicamente, dejolasimaginenasumodoconsuspropios recursosylasrepresentacionesdesuentorno. Ojalátuvieramásherramientapararepresentar tantadiversidad.

Así,cuandopongoeltítulodeesta disertación,¿Quéessermujer?Unavisiónpropia, imaginoesalíneadetiempo,esahistoriadel movimientofeministaydelasmujeresque comenzaronaconfigurarunavisióndesímismas ydelconjunto.TalvezparaMaryWollstonecraft (Inglaterra1759-1797)en1791cuandoescribiósu vindicacióndelosderechosdelamujer,noera necesariocontestarestapregunta¿Quéesser mujer?Sinoirdirectoalascarenciasqueeran sustanciales.MientrasquelosDerechosdel hombresereferíaaungrupodevaronesingleses blancos.Laideadeestamujerfuemásuniversal. Luegoparalaprimeraoladelfeminismoconlas

sufragistas,laideademujererapolítica,delucha. Peronotardóenconfigurarseladimensión ontológicadelamujer,alllegarese1948,añoes quesepublicó ,laafirmacióndeElsegundosexo SimonedeBeauvoir(Francia1908-1986)“onnait pasfemme:onledevient”.Luegollegasu compatriotaLuceYrigaray(Francia1930)consu feminismodeladiferenciaquedice“Loque conocemoscomofemeninoenelpatriarcadonoes loquelasmujeressonohansido,sinoloquelos hombreshanconstruidodeellas”.En1816estoya lohabíadichoJaneAusten(Inglaterra1775-1817) eneselibromaravillosollamado:“LosPersuasión hombreshandisfrutadodeunaventaja,yéstaesla deserlosnarradoresdesupropiahistoria”Ymás actualmenteChimamandaNgoziAdichie(Nigeria 1977)dice“Elproblemadelgéneroesque describecómodebemosserenvezdereconocer quienessomos”.

Laideadegenerarnuestrapropiahistoria llegahastanuestrosdías,entrelaglobalizacióny redessociales,estamosimportandomuchos conceptosquenoseadaptandeltodoanuestra realidad.Entramosenpolémicas decontextualizadas.Hablamosdelablanquitud desdelavisióndelhemisferionorte,haciendoaun ladoquenosotrassomosmestizas,indígenasy negras.

LaafirmacióndeAnneTaylor,elpersonaje deJaneAusten,agrega:“loshombreshancontado conlosprivilegiosdelaeducacióny,además,han tenidolaplumaensusmanos”.Yhastahoysiguen controlandolosmedios.Obviamentenoseaplicaa todosloshombres,porqueelsistemanosóloes patriarcal,sinotambiénracista,clasista,pero sobretodocolonialistayenuncontextomás contemporáneo,neoliberal.

Poresonosepuedehablardelamujerdesde elfeminismo,sinodesdelosfeminismos.Mientras queparalasfeministascríticasdegénerosermujer esopresiónendiferentesgradosyniveles,parael feminismointerseccionalsermujerdejadeserun

asuntohomogéneo,sevuelveunaexperienciacon contextosocialypersonal.Oparael transfeminismosermujeresunadisidencia libertaria.

Asumiendoquelamujernoesunaidea homogénea.Haydistintasmanerasdesermujery voyaejemplificarloconeltrabajodela antropólogaRosalbaAídaHernándezCastillo (México1963),quienhadocumentadosobreel feminismoindígenayhaceunareflexiónentorno alaexperienciamexicanaycómorepensarlos derechosdelasmujeresdesdeladiversidad.

Aunquelaconstrucciónderelacionesmás equitativasentrehombresymujeresseha convertidoenunpuntomedularenlaluchadelas mujeresindígenasorganizadas,elconceptode feminismonohasidoreivindicadodentrodesus discursospolíticos.Esteconceptosigueestando identificadoconelfeminismoliberalurbano,que paramuchasdeellastieneconnotaciones separatistasquesealejandesusconcepcionesde lanecesidaddeunaluchaconjuntaconsus compañerosindígenas.Demomento,muchasde susdemandas,tantolasdirigidasalEstadocomoa susorganizacionesycomunidades,secentranen reivindicar"ladignidaddelamujer"yla construccióndeunavidamásjustaparatodosy todas.

1.Lasmujeresindígenasestáncuestionando lasgeneralizacionessobre"LaMujer"quesehan hechodesdeeldiscursofeministaurbano.Enel deseodeimaginarunfrenteunificadodemujeres contrael"patriarcado",muchosanálisisfeministas hannegadolasespecificidadeshistóricasdelas relacionesdegéneroenlasculturasno occidentales.

2.Enestesentidoesimportanteretomarla críticaquealgunasfeministasdecolorhanhecho alfeminismoradicalyliberalnorteamericanopor presentarunavisiónhomogeneizadoradelamujer, sinreconocerqueelgéneroseconstruyede diversasmanerasendiferentescontextos históricos.

Enelmovimientofeministasehanabierto brechasquenostocasubsanar.Quizála construccióndeestediálogointercultural, respetuosoytolerante,contribuyaalaformación deunnuevofeminismoindígenaymestizobasado

enelrespetoaladiferenciayelrechazoala desigualdad.

Desdeelgenerismoenelqueavecesnos vemosenvueltas,hablardemujerpuedeserdos cromosomasXolafórmulacorrectadehormonas. Entoncescuandohablandeviolenciapatriarcal, sóloconsideransusconsecuenciasylasacciones simplementeapelanalaconfrontaciónpara despertarconciencias.Peronodeiralaraízde estaviolenciamachista,porqueiralaraízes observarqueanadieatraviesamásestetipode violenciaquealasinfancias.ChandraMonhanty (India,1955)señalaque"Laviolenciamasculina debeserteorizadaeinterpretadadentrode sociedadesespecíficas,paraasípoderentenderla mejorypoderorganizarnosmásefectivamente paracombatirla".Cuandoelgenerismofeminista habladeempoderamientofemenino,considerael controldelpoderpolíticoyeconómico,perono habladeunaeconomíadeloscuidados,deuna economíafeminista,dondelasostenibilidaddela vidaseconecte.Porqueentoncestendríamosque agrandarelsujetodelfeminismoparaconstruir unavidafueradelcontrolpolíticoyeconómico conservadores.VirginieDespetes(Francia1969) dijo“Elfeminismoesunaaventuracolectivapara lasmujeres,perotambiénparaloshombresypara todoslosdemás”.(ytodeslesdemás).

Entonceslamujernoesunconcepto,yasí comosefueronsorteando,alolargodelahistoria delfeminismo,losdiversosobstáculosparavivirse mujer.Hoyendíatenemosunpendiente, garantizarplenamenteelderechoaunavidalibre deviolencia.

Parahablardesupropiaexperienciade identidadelfilósofoPaulB.Preciado(España 1970),dice:“¡Loquesoy,¡quémásda,lo importanteescómopuedoserlibre!”Enesa libertadtanpreciadaydelasmuchasformasdeser mujer.Yosoymujermestiza,desdelaniña perspicaz,laadolescentesolitariaconunmundo interiorquenopudosoltar,hastalaadulta independiente.Lamadreycompañera.Laquese mira,sereconoceydeseaescucharlasatodas.

Comocolofón,haceunosdíasserealizóun forosobreGéneroySexoenlaUNAM,con consecuenciasterriblesparaelfeminismo,peroyo quierorescataralgo,unpoemaquenosedijo,pero secitóunverso.

Meditaciónenelumbral

RosarioCastellanos (México1925-1974) No,noeslasolución tirarsebajountrencomolaAnadeTolstoy niapurarelarsénicodeMadameBovary niaguardarenlospáramosdeÁvilalavisita delángelconvenablo antesdeliarseelmantoalacabeza ycomenzaraactuar. Niconcluirlasleyesgeométricas,contando lasvigasdelaceldadecastigo comolohizoSorJuana.Noeslasolución escribir,mientraslleganlasvisitas, enlasaladeestardelafamiliaAusten niencerrarseenelático dealgunaresidenciadelaNuevaInglaterra ysoñar,conlaBibliadelosDickinson, debajodeunaalmohadadesoltera. DebehaberotromodoquenosellameSafo niMesalinaniMaríaEgipciaca niMagdalenaniClemenciaIsaura. Otromododeserhumanoylibre. Otromododeser.

Laslimitacionesdelamujer educadoraenpandemia

Enelpresentetextosedefiendelapostura sobreunproblemadeinterésinternacional,ya queconciernealosderechoshumanosquese violentanenlassociedadesactualesyque conllevanunadeterminaciónrelacionadaconel género.

Enel2020,entodoelmundoserecurrió alaislamientoyreclusióndelapoblaciónpor causadeunvirus,elCovi-19,provenientede ciertosanimalesyqueatacaronelsistema respiratoriohumano.Porsualtaexpansividady letalidad,laOMSrecurrióesteacuerdoglobal, paraevitarlasaturacióndelsistemadesalud,la proliferación,lamortalidadylainvasiónde varianteshastalaadaptacióndeunavacunaque detengaalvirusyrefuercelosanticuerpos humanoscontraeste.

Sinembargo,elaislamientoylareclusión incrementóproblemasexistentestantoenlo social,educativocomopsicológico,yaala niñez,yaalaadultez,yaalosdeterceraedad. Enlosocial,laviolenciadegénerosedisparó, pues,anivelfamiliar,losmiembrosvulnerables sufrierondañosfísicosyanímicos,puestoque convivieronmáshorasconsusagresoresque,al pasarpordespidos,encierros…vertieronsus desajustespsicológicosenlosseresmás cercanos:hijosohijas,esposas,allegados, vecinosovecinas.Quienesyaeranviolentados sufrieronconmásfrecuenciacomolocertifican lasllamadasdeauxilioenvariasciudadesdel Continente.“ElINECreportaqueel65%delas mujeresenEcuadorhavividoviolenciabasada engénero”(CNIG,2020).

Enloeducativo,lasniñassufrieron psicológicamenteyfísicamente().Elencierro lesobligóacoartarsuvidasocialyafectiva,en unoscasos,otrasvedarsuderechoala educación,puesselesanteponíanotras necesidadesmalllamadasfemeninascuidado, quehacer,trabajodesubsistencia,oporla faltadeaccesoalatecnologíaoalasredesde

Internet,yaporlaeconomíainterna-familiaropor lasituacióngeográfica.Unporcentajemenor,en especial,enlaszonasurbanasyconunnivel económicosostenibleaprovecharonparamejorar susconocimientos.Aunqueenesteentorno,hubo unporcentajeconsiderablequeprocrastinóenlas redessociales,losjuegosonline,losmaratonesde seriesyotrosusosdelInternet,queprodujeron perjuiciosensupsiquis,conocimientoy comportamiento.Deestasfaltasdeproyectosde vida,segeneraronlosacososcibernéticos,la cyberpornografíayotrasviolenciasentrepares.

Losdocentesconvivieronconestos problemas,ademásdelossocialestantoensu funcióndepadresymadrescomodeprofesores. Enestecaso,cuandolograroncontinuaractivosy nofueronagredidospordespidos,sulaborfue dobleytriple,puesdebieronadecuarlo microcurricularalanuevasituaciónparaacceder aldiálogoconlosestudiantes;sulaborfue autónoma,yaquelasautoridadescompetentesles dejaronasuiniciativaenlamayorparte.Se vivieroncasosdeactividadesaltruistas,puespor suspropiosmediosseacercaronalosestudiantes quenoteníanaccesoalatecnología,otros costearonsusconexionesyotrosmontaronaulas alairelibre.

Estareadaptacióncurricularlesobligóaun aprendizajeentiempovertiginosodelas aplicaciones,plataformasyhabilidadesdeTIC paraafrontarlacomunicación.Ensusclases,el diseñodematerialinteractivo,accesibleysintético paradistribuirlopordiferentesvías.Laatencióna estudiantesengeneralyaquellosdecuidado especialllevóalainvencióndeformasparallegar ycompartirlossaberesparacadaedad.La preparacióndeclasessetransformóde presencialesaonline,dondelainteractividadllevó aunainversióndetiempo,esfuerzo,investigación, actualizaciónycomprensiónentiemporécord, puesdetrásdeunahoraclase,estabancuatroo máshorasdepreparación(escritura,grabaciónde videos,adaptación,creacióndematerialesy evaluacionesojuegos),queenelcasodelas mujeressecombinabanconsusactividadesde hogar,cuidadoyotraslaboresqueportradición inequitativasonadjudicadasinnatamentealapar femenina.Estosevioincrementado,cuandoenel

hogarexistíaunapersonadelaterceraedadode cuidadoespecial.Lapartepsicológicafueundaño colateralquenosehaconsideradoenelpersonal pedagógico,ademásdelaconstanteamenazadela pérdidadeltrabajoydeestarexpuestoacontagios. Muchasdocentesfueroncontagiadasyfallecieron enintentosporretornaralapresencialidad.Loque dejófamiliasenorfandad,cuandohabíaunaúnica cabezaparalamanutención.

Entonces,enestelapso,seatentócontrala declaracióndelosderechoshumanos,enespecial, endosartículosquealudenalderechoaltrabajo dignoyalaproteccióncontraeldesempleo (HumanRightsWatch,,queresguardanla 2020) obtencióndeunacalidaddevidaparalafamilia (XXIIIyXXV);igualmente,elderechoala educación(XXVI),sinembargo,enla Modernidad,elbienestardelasempresase institucionesposponeestosderechosdela humanidad.

Noseconsidera,laviolenciasufridapor muchosprofesores,enespecialmujeres, irrespetadosenlolaboral(BM,2020),dondeser recurrióalosrecortesmasivosdepersonalolos despidosintempestivosporevitarelpagopatronal, porlaedad,porsugénero,porlafaltaolasobre titulación,porlamovilidadmigratoria; igualmente,lasobreexplotaciónenelteletrabajo, ladisminucióndesalariosconun“chantaje”de desahucio,ladoblefunciónconlaborno remunerada(cuidado)ylaquesíloes;la preferenciapornativostecnológicosyla marginacióndelosmigrantesinformacionaleso queestuvieronenprocesodeinserción,fueuna tácticaempresarialcontralossereshumanos,con eldoblediscursodeladefensadel“biencomún”y lasalvacióndelprójimo.

Enconclusión,lasdesigualdadesyla violenciaseincrementaronenépocadepandemia, debidoaqueelsistemavigenteinequitativo continúafavoreciendolosintereseseconómicos sobreloshumanos.

Bibliografía: CNIG.(abril2020).Losriesgosalosquese enfrentanlasmujeresdurantelaemergenciasanitariaporel covid-19enecuador.GobiernodelaRepúblicadelEcuador. https://www.igualdadgenero.gob.ec/los-riesgos-a-los-quese-enfrentan-las-mujeres-durante-la-emergencia-sanitaria-

por-el-covid-19-en-ecuador/ BancoMundial(mayo,2020).Lacovid-19podría agravarladesigualdaddegéneroenAméricaLatinayel Caribe.

https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/05/ 15/covid-19-could-worsen-gender-inequality-in-latinamerica-and-the-caribbean HumanRightsWatch(marzo,2020).Dimensiones dederechoshumanosenlarespuestaalCOVID-19. https://www.hrw.org/es/news/2020/03/31/dimensionesde-derechos-humanos-en-la-respuesta-al-covid-19

FemicidioyFeminicidio

Elfemicidioesuntérminoqueseusapara denotarelasesinatodeunamujerporelhechode sermujer;estehechoescometidoporunhombre. Comenzóausarseen1976porDianaRussellante elTribunalInternacionaldelosCriminescontrala mujer“femicide”.Esteconceptoimplicatambién laviolenciasuperlativaaplicadaaloscuerpos femeninos.

Fueapartirde1990queMarcelaLagarde, antropólogafeministamexicana,acuñaeltermino feminicidiodadalaolademuertesviolentasde mujeresenChihuahua,conocidocomoelcaso “Campoalgodonero”.Estetérmino,llevaimplícita ladenunciaalgobiernomexicanopornoproveer deprotecciónasusmujeres,tambiénelcontexto social,político,cultural,institucionaly económico.

Elfeminicidiosediferenciadelhomicidio porlaextremaviolenciaqueconllevalamuertede lavíctima.Previoalamuerte,sufreviolencia sexual,psícológica,física,amenazasydemás; posterioralamuerte,loscuerposdelasvíctimas sonexhibidosdemanerashumillantes,dejándolos tiradosencalles,avenidas,lotesbaldíos,etcétera. Enotroscasos,metenloscuerposenbolsasde plásticonegrasylastiranenvertederos.Todos estosactos,enconjunto,generanunfeminicidio: laviolencia,lahumillación,laimpunidad.

Femicidioyfeminicidiopuedencompartir sinonimia,sinembargo,encuestionesdoctrinales esmáscomúnhallarlocomofeminicidioporla quejaimplícitahaciaelgobierno.Leseguimos recordandoquesiguesinprotegeralasmujeresy niñas.

Tiposdefeminicidio.

Lasmuertesviolentasencontradenosotras sucedenentodosloscontextossocialesy económicos,porelloexisteuncatálogopara identificareltipodefeminicidiodelquesetrata,a saber:

a)Infantiles:Muertesviolentasenmenores deedad,mismascaracterísticasdeldelito,pero aplicadasaniñasdeceroadiecisieteaños.

b)Familiares:Muertesviolentasqueson perpetradosporhombresdelafamilia(padres, hermanos,tíos,primos,abuelosydemás)

Íntimos:Sonlosfeminicidiosperpetrados porlaparejaoexparejadelavíctima.

c)Indirectos:Acontecencuandounamujerse suicidaacausadelaviolenciadegéneroque aplicansobreella.

d)Noíntimos:Dóndenohayrelación algunaentrevíctima–victimario.

e)Porprostitución:Muertesviolentasa mujeresquesonexplotadassexualmente.

f)Porcrimenorganizado:Cuandoentre cartelespeleanyusanalasmujeresparamandar mensajesalosrivalesdestrozandosuscuerposy además,losusanparadelimitarterritorios.

Elfeminicidionofinalizaendichamuerte violenta.Existenlasvíctimascolaterales.Los huérfanosporfeminicidioqueenMéxico asciendenacientosetentaysietecasosalmes, promedio.

Aunadoaesto,lasfamiliasdelavíctimason amenazadas,sufrenestigmasocialyalgunas,son asesinadas.Elfeminicidioesuntemade emergencianacional.

Violenciaencontradelasmujeres

Lasviolencias,queejercenencontrade nosotras,hansidotanfuertesyvariadasque, doctrinalmente,sehatenidoquerealizarun catálogodeellasconelfindeidentificarlasy detenerlas.Asaber:

a)Violenciafísica:Tododañorealizadoa nuestroscuerpos(golpes,rasguños,patadas, jalonesdecabelloydemásquenopongaenriesgo nuestravida)

b)Violenciasexual:Compuestaporabuso sexual,violación,hostigamiento,acoso.Estetipo deactossucedetambiéndentrodelarelaciónde parejayentodoscasosespunible.

c)Violenciapsicológica:Amedrentarnoscon actoscomo“Nosabesloquedices”“estásloca” “loqueyotengoquedeciresmásimportanteque lotuyo”(micromachismos)Sufinalidades menoscabarnuestrasaludpsicológicay autoestima.

d)Violenciaemocional:Afectadirectamente alestimadelavíctimaconfrasescomo:“Nadiete vaaquerer”“Sinmínoeresnada”“erestorpe”y demásfrasespeyorativas.

e)Violenciadigital:Esaquellaqueseejerce atravésdemediodigitales,redessociales,páginas web.(Acoso,exposicióndematerialsensible, íntimoosexual,grooming)

f)Violenciaeconómica:Mermalalibertadde lamujeralnoposeerdineropararealizarlas actividadesocomprarlosartículosdeseados.En México,quincemillonesdemujerespadeceneste tipodeviolencia.Muchasmujeresnolaidentifican porquelaconfundenconlosrolesestablecidosy asumenqueeltrabajodecasaqueellasrealizanno mereceserremuneradoporquelohacenporamor.

g)Violenciapatrimonial:Implicatodoel dañoquesehagaalosbienesmuebleseinmuebles delavíctimayalosdocumentospersonalescomo identificaciónpersonal,pasaporte,actade nacimiento,etcétera.

h)Violenciagineco-obstetra:Esejecutada pormédicos,enfermerasydemáspersonalde salud.Yaseaenlarevisiónginecológica(queen algunoscasospodríatratarsedeabusosexual)oal momentodelpartoocesárea.Ofenderalamujer quegritadedolor,implementaralgúnmétodo anticonceptivoobien,retirarlosinautorizaciónde ella.

i)Violenciafeminicida:esaquellaviolencia extremaqueseaplicaparaatentarcontralavidade lavíctima.Laintenciónesasesinarla,peroporuna uotracausanoseconcreta,setipificacomo violenciafeminicida.

LapiñataSofíaGarduñoBuentello

Lamemoriamuestraciertaresistenciaadescubrirse. Acasoseaporquesucesotrassuceso,lasexperienciasvan apilándoseenunmontículodeperiódicosdispuestosenla partetraseradelacabeza.Nuestravidaesloquecreemos querecordamosynuestraexistenciasereduceaeso:una creencia.Creoqueexistí,luego,continúoexistiendo.Así, laSofíadeestemomentocreequesuprimerrecuerdofue eldehaberabiertolosojosyvereltechodelahabitación desuspadreslamañanadel11deoctubrede1994,eldía desusegundocumpleaños.Luego,lavozdesumadre:“ve atucuarto,hayunasorpresa.”Recuerdahabercaminadoel entoncesinterminablepasilloquedividíaasumadredeella enundepartamentodedospisosdelInfonavityabrirla puertadesuhabitaciónparaencontrarseconlapiñatadeun payasochapeadoysonriente.Sesintiófeliz.Lasparedes eranverdes,laluzdelsolentrabaporlaventanatomando formaatravésdelpolvoensuspensión.Esoestodo.La únicapruebaquetieneSofíaeslaseriedefotosdelafiesta quesecelebróeneljardíncomúnporlatarde.Saleel payasoenoverol,ellaenoverol,losniñosdelvecindario. Despuésotrafotoenlaquellorainconsolablementeporque estánmoliendoapalosasuqueridoamigo.

Ocurrióenlafechapreviaamicumpleaños número27.Hubierasidounviernesrutinario,pero lasucesióndeeleccionesquetoméderivóenese hechoinesperado.

Despuésdeleersobreelconcepto

Sincronicidad,deCarlGustavJung,intentédarle unenfoquediferentealoacontecido.Formulé diversasexplicacionesrayanasalareligiónylo sobrenatural;también,queríaprecisaruncorrelato neurológico,electroquímico.OliverSackslohabía hechocuandoescribióaquellasnarraciones asombrosas;imaginéqueyoeraunodesus personajes.

Aldespertar,comoalascincodelamañana, mesentíamuynostálgicoymelancólico.No recuerdohabertenidosueñosnipesadillas,sin embargo,pensabaquealgo,másquelacercaníade micumpleaños,eralacausaprincipaldeese estadoanímico.Pormomentos,medeteníaa reflexionarsobreloquemepasaba;loúnicoque podíahacererarelacionaresassensacionesconel efectoquemeproducesentarmeenlaorilladela playa,sentirelairefresco,escucharelsonidode lasolasyverelagua.

Losmaresmeocasionanperplejidad metafísicayunambivalenteestado:alegríay tristezaalmismotiempo.Permanecerduranteun largoperiodoenloslitorales,influyeenmiespíritu demanerasignificativa.Poreso,cuandoretornoa laciudad,sientoqueelmínimoactodearrojarun puñadodearenahaejecutadounametamorfosis irreversibleenmiexistencia;detalmodoqueme cuestaciertotiempoasimilarla.Esecambioesuna hondura,unadimensiónmás,que,alprincipio,por serimprecisa,nopuedoasignarleunnombreque mepermitaordenarladentrodemibagajede experiencias.

Almediodía,ingeríunanalgésicopara aliviarmidolordecabeza.Apesardequelas molestiasseprolongaronhastalatarde,ylloraba encerradoenmicuarto,decidíverunapelícula; peronocualquiera,sinoaquellaqueformabaparte delciclofílmicoquetantoestabaesperandoenel cineclubdondeacostumbrabairlosfinesde semana.

EseviernesproyectaronStalker,deAndrei Tarkovski.Acudierontodaslaspersonascuyos rostrosyameeranfácilesderecordar,aunque nuncahabíaconversadoconellos.Entotal,éramos seis.Loúnicoquenoshacíacoincidireranuestro interésporelcineysentirnosmuysolosen nuestrascasas.

Nopodíaconcentrarmesentadoenlabutaca. Enaquellasala,mipercepcióndeltiemposealteró progresivamente,comosiondulaciones gravitatoriasestuvieraninteractuandocontodaslas partículasdemicuerpo.Estoimplicóunconflicto, unacontingencia:unapartedemíqueríasalir huyendo,laotraseesforzabaenmantenerel control.Elegícalmarme,respirarprofundohasta quelaansiedadyelmovimientonerviosodemis manossedesvanecieran.Seguíobservandolas escenasconlaexpectativadequealgoportentoso encontraríanesostreshombresenesesitio misteriosoalquellamabanlaZona.

Loscuestionamientosfilosóficosdelos personajesylapoéticaaudiovisualdeAndrei Tarkovskientraronenresonanciaconmi interioridad.Alasalida,cuandoyamuylejosme encontrabadelcineclub,ocurrióelmáximonivel delasobrecarga.Antesdedetenermeenesacalle, eltrayectohabíasidomuydifícil.Luces,sonidos, olores,todoloquepercibíasinfiltrosgenerabauna deformerepresentacióndelmundoexternoenmi consciencia.

Mipropiocepciónestabadesequilibradapor elexcesodeestímulossensoriales.Literalmente, observabamicuerponocomounaunidad,sino comodiversasfacetas,fragmentosindependientes. Yoeraunamaterializacióndeesasrealidades simultáneasquelospintorescubistassimbolizan configurasgeométricasenunasuperficie bidimensional.Luego,sedetuvieronmis pensamientos.Noexperimentéelequilibrio estable,ladichosaAtaraxianielNirvana.Enesa nochepreviaacumplir27años,tuvemiprimer ataquedeepilepsia.

AnuraySapiero

—¡Cielopurpurante,túmilunaazafranada, , silenciosatestigodemiesperadiaria!¡Traede regresoamiamor!,¡Tráeloamí!—imploraba Anuraentreelsonidodelbosquenocturno,posada sobreunaraízahogadaenlaorilladellago.

Búhira,alescucharaquellaangustiadavoz, girólacabezadesdelaramadeunpinorojo,para observaresepequeñocuerpoverdebrillanteydijo: —¡Quiénseatreveaarrebataramordebesufrir , porsufechoría!,peroAnura,notodoelquees llevadoregresa.Albosquevienenanimales extrañosqueseescondenencuevas,encienden fuegoyalgunoshacenrituales.Comosifueran dueñosdetodo,secuestranymatantantos animalescomolesplaceydespués,sin remordimientosemarchan.

AlescucharlaspalabrasdeBúhira,Anura,se fueentreenormessaltosenbuscadesuamigo Osauro,aquiénentrelágrimassuplicóque merodearalosalrededores,yaque,nadieenel lugarcausabamástemorqueél.Asíque, apoyandoasuamiga,Osaurosemarchóal amanecerenbuscadeSapiero.

Ardila,andabaporelcaminosubiendoy bajandoentrearbolesdemaple,alencontrarsecon Osaurolecomentóquedesdelasalturasviodonde vivíanlosanimalesgrandesyleadvirtióqueno lossubestimara,puesapesardeversefrágiles ellosnoeranconfiables.Habiendoescuchadoel consejo,continuósucamino.Unaromadiferente detuvosupaso,moviósunarizysucabezadeun ladoaotrogruñendoalsentirseconfundido,pues nosabíasiiraladerechaoalaizquierda,hasta queaparecióVibório,saliendodeentrelasrocas.

—¡Séloquebuscas,yolohevistotodo!

—¿Quéhasvisto?

—Hayunacuevaenloaltodelbosque,ahí viveunahembrayunosmachosquedemomento noestánahí.Pormagia,ahoraestaconellaun machomás.Sonanimalessinpelo,quecubrensu cuerponoséporqué.Sólotencuidadoconellao tupielleservirátambién.Vealaizquierdanote puedesperder.—entresiseosdijoVibório,yse fue.

Osaurocontinúohastaencontrarlacueva. Frentealaentrada,unafogataencendidacalentaba

uncalderodespidiendooloresquedespertabansu apetito.TomandoencuentalosconsejosdeArdila, decidiónoacercarsedemasiadoescondiéndosetras losarbustos.Jaulaspendíandelosárbolesconun sinfíndepájarosprivadosdesulibertad,más jaulasenelsuelomanteníanaotrosanimales confinadosyenlazosdeextremoaextremo, distintaspielescolgabansecándosealsol.Una hembrasalióenseguidateníacabelloslargosy enredados,trasella,unmachopanzónde extremidadesflacaslaacompañaba.Osauro, observólosmovimientosdeesosanimalesdurante todoeldía.Lahembraalimentabaalmachoa quiénllamaba“mipríncipe”,él,nohacíanadamás quemirarla,estarsentado,oentrarysalirdela cueva,atadoconunacuerdaasupie.

«Nadiellevaalimentoalabocasinoha trabajadoparaganarlo»pensóOsauro,yaquetodo esoqueobservabaleparecíararo.

Habiendoesperadoelsiguienteamanecery trasmarcharselahembra,Osaurodestrozólas jaulasliberandoalosanimalesheinmediatamente despuéssacóalmachodelacuevaquiénsin mostrarresistenciasedejóllevar.

—¡EsteesSapiero!—dijoOsauro,al encontrarseconAnura—¡Yatelohetraído!

Cruzándosedebrazos,Anuraloobservaba —EstenopuedesermiamadoSapiero—dijoen tonodudosotocandosubarbilla,puesesemacho teníalaimagendeunserpeligrosotantoparaella, comoparatodoseneselugar.Evidentementeél, nopertenecíaallí.

Elmachóseagachóparacargarla,llorabasin poderpronunciarpalabraalguna.Altenerlotan cerca,Anura,percibióenélunaromafamiliar,un aromaagradable;sosteniéndolaconcuidado,élla besó.

Anuranopodíacreerloqueveía,Sapiero apareció.Verde,consupielhúmedaysusgrandes ojos;suamor,porfinestabaasulado.

—¡Teextrañémásdeloqueteimaginas, —exclamabaSapieroabrazadoaAnura—fui obligadoavivirenunmundototalmenteajenoa este,mihogar!

—¿Queteocurrió?—preguntóella.

—Toméunaformaquenoeramía,fuivestidocomo ella,alimentadoycuidado.Elladijoamarme,peroloquese amanoseretieneniobligaacambiar.

—¿Quiéntellevó?

—Unosseresescuálidos,humanossedicenllamar.

Imbécil

MinificcionesLuisAricéaga

Mientrascavaba,ensumenteseguíaelrecuerdo delaúltimaconversaciónconél.Elorgulloledolía, peromássucorazónnopodíaentendercómofue ; capazdeengañarla.Esoahorayanoimportaba.Tenía quedeshacersedelaevidencia.

Intuición

"...dicenquecuandotedetienesapensarsiaúnamasaalguien yahasdejadodequererleparasiempre". CarlosRuizZafón. LaSombradelViento

Elhombreterminósubocado,pormuchotiempolohabía pensadoyahoraestabadispuestoadecírselo.Eneseinstante,undolor intensoseclavóensuestómago.Desesperado,buscósumiradaylo últimoquevióensurostrofueunalágrima.Ellalosabía.

Paydecalabaza

Lashadasqueconsuhabitualdanza invocabanelfuegoylalluvia,paraasímantenerla vidayelcalordelbosque,ahoraseencontraban perplejasalnotarqueloselementosnoacudíana sullamado,yqueelbrillodesuverdehogar estabaperdiendosuencanto.Pasaronsemanas peronohabíacambioalgunoenlasituación,alo quelaspequeñascriaturasdecidieronbuscar consejoenlabrujadelbosque.Eraunahermosa mujermorenadepielclara,hurañaypoco paciente,yporestamismarazónlashadastemían pedirlefavores,pueslaspocasvecesquelo hicieron,ellanohabíasidomuyamableal ayudarlas.

Lapropiedaddelabrujaeraunespacioso claroenmediodelbosque,conunbelloarroyo quecorreparaleloalacabaña.Alllegarse sorprendierondeverlasollozandocondespecho sentadaenlatierradesuscultivosyescondiendo elrostroentresusbrazos,loscualesestaban apoyadosenunacalabazadesprovistadelcolor naranjavibrantequeseguramentellegóatenery queahoranoeramásqueundesperdiciode alimento.

Lasdiminutasjóvenespreocupadaspor semejantecomportamientodelahermosamujer queparanadaerahabitualenella,seacercarony lepreguntaron:

—¡Granbrujadelbosque!,¿quélatienetan afligida?

Labrujalevantólacabezaendireccióna ellas.

—¡Estoyangustiadapormishortalizasymi ganado!—sollozó—nohepodidocosecharmis calabazasdetemporada…¡ytodoporquela malditalluvianosehapresentadoensemanas!— dijoempezandoaalzareltonodesuvoz,y volviendoaescondersurostro.

Laspequeñascriaturassemiraronunasa otrasconlosojosmuyabiertos,sabiendola tormentadeenojoqueseavecinabasobreéstas cuandolabrujarecordaraqueellassonlas responsablesdelclimaydelasestaciones.

Unhadadecabellorojocomoelfuegoy vestimentasdelmismocolor,seempezóaacercar

alaportadorademagia,conunamiradadeenojoy conladeterminaciónderebatirlesu temperamento,peroPurpuria,mássensata,la detuvoporelhombro,yseleadelantó.

—Mismássincerasdisculpasasu lamentablesituaciónmiseñora,yaúnmásporla molestiaquelecausaréalrecordarlequenosotras nosencargamosdelalluvia,porloquesomoslas causantesdesudesgracia…peroquisierarecalcar queporestomismohemosvenidoensocorrodesu ayuda,buscandounasoluciónparatalproblema —explicóelpequeñoserpelinegrodecabello cortoperofemeninoqueportabaunvestido púrpuraydealastornasol,mientrashacíauna reverenciayveíafijamentealajovenhechicera, encontrándoseasísusmiradas.

Alpasarunosinstantesqueparecieron eternos,labruja,yarojadelacóleraporescuchar suspalabras,finalmenteempezóacalmarseal notarlatransparenciaypreocupaciónhonestaen esepardeojosquelaobservabandetenidamente,y quedeciertamaneraletransmitíanunasensación deserenidad.

—Deacuerdo,lesayudaré…ysolamente porqueestánafectandoamiscultivos—agregóun pocoberrinchudaperoclaramentecontono juguetón.

—¡Seloagradecemosinfinitamente! —respondieronalunísonolashadasconexpresión dealivio.

Juntasempezaronagenerarplanteamientose ideasparallegaraunacuerdo.Despuésdehorasy variasfricciones,finalmentesellegóala conclusióndequeeranecesarioelnacimientode unnuevoser,creadoporlaconjuncióndedos grandespoderes,yelcualsimbolizaríalaalianza entrebrujasyhadasparaelequilibriodela conexiónconloselementos.Lanaturalezales habíaimpuestodesdesiglosatráslaunificaciónde dichasespecies,mismasqueserechazabanentresí poreldominiodelosbosques.Purpuria,laactual reinadelashadas,degranserenidadycarisma,se entregaríaenunificaciónconlatemperamentale inteligentehechicera,Natalia,líderdelprincipal aquelarredebrujas.Ambastomaronladecisión

conagradopuesdesdequecruzaronpalabra,sintieronunfuertelazodesde losprimerosdiálogosyenlosdíasveniderosdelaplanificación.

—¡Niñas,yaestálistalacena!—gritóunamelodiosavozdesdeel interiordeunagrancabaña,alotroladodelclaro.

Ambaspequeñasdejarondeleerycerraronellibrorápidamente.Una corríadandosaltosdecaminoacasa,mientraslaotrarevoloteaba alrededordesuhermanaconsuspequeñasalas.

—¡Vaya!Comolesencantaesahistoria—dijosumadresonriendo sirviéndolesunarebanadadepaydecalabazacomopostre.

—¡Claro,mami!—Respondiólamáschicadelasniñas,moviendo susalitasdelaemoción.

—Si,adorocomonarrasenellibroloquetúymamáhicieronconlas demáshadasparaelregresodelalluviaalbosque—dijolahermana mayor.

—Puesclaro,sigraciasaellopuedencomersupostrefavorito— Mencionóotramujerqueportabaalaslilastornasol,mientrasabrazabaala bruja.

NosotrospodemoscuidarnossolosJ.S.Moreno

IBien,losniñosnacenysequedanenlaclínicaunosdías,mientras losamamantanlasmamás.Despuéssonllevadosalasciudadesde cuidadoyentrenamientodondelasnodrizassehacencargoylosdejanen cuneros.

Asívivenlosprimerosmeses:enfermerasyvoluntariasloscuidan, peroprácticamentevancreciendosolos.Alañodeedadyconayudade monitoristas,empiezanavervideosdeniñoshablando,comiendoy vistiéndose.

Empiezanaelegirsusjuguetesyacomersolos.Yaesaedadoantes, dejandetenercontactomaternoyconcualquierotroadulto.Nuncanosha pasadounasituacióngravedondesepongaenpeligrolavidaobienestar deunniño,esoeraantes,cuandolospadreslosteníanensuscasas.

Ahoratodoserádiferente.Laideanofuetanmaladespuésdetodo. Nosdieronpoderalasguarderíasyconayudadenuevasleyes,nosfuimos quedandoconlosniñosparasiempre.Losniñosnisiquierasondel Estado,sondeellosmismosparasiempre.

Asílosfuimosdejando,nadieprotestó,ysilohicieronlesdimos tiempoparacontenerlos,yaquienesnoaceptabanlanuevasituación,los encerramosparasiempre,noíbamosapermitirquesiguierandañandoa sushijos,anuestrosniños.

Digamosqueactuamosoportunamenteylascondicionesya existentesnosfacilitarontodo,conesegradodecontrolpudimosiral siguientenivel:Quitarlespocoapocoaloshijos.Aestasfechassonpocos losquenacendemaneranatural,comodecíanhaceaños,ahoracasitodos nacenenprobeta.Lavidafamiliar,asícomolapalabra“familia”yano existe.Enmizona,tenemosquinientosniñosdedosacincoaños,las edadesmásdifícilesporquelaasistenciamédicaesmásneccesaria,yes cuandoaprendenavivirydescubren.

Estoyenlasecciónconlosniñosmáslistos.Losregularesylosde aprendizajepordebajodelonormal,estánseparados,asícomoapartamos alosmásgrandesdetalla,alosdedistintocolordepiel,razay habilidades,entremáshomogéneasealapoblación,esmejorparatodos.

Enunosañosdejarémitrabajo,deboelegiramisucesora.Yacon cientotresañostodoestancansado,cadavezaguantomenos.

Laelegidaserádignadelpuesto,coniniciativa,algoautómata,pero conideasnuevasparaelbiendetodos,paraquesequedenynocambien nunca,parabiendelEstadoydelosniños.Laelegidaseráunamujercon capacidaddeintuiciónsuperioralamía,ysobretodo,unamujermás jovenqueyoenmisinicios.Unajovendeveinticincootreintaañossería ideal;soltera,alta,delgadaperofuerte,deblancaamorena.Asílaquiero. Tododebeserigual.Lodiferenteyanopuedeexistir.

II

Puedodecirquesoyfeliz.Estudioypracticogimnasiaconmuchachos altostodos.Tengounnovioencantador,esigualamí.Nomehacefaltanada, esoesseguro.

MañanapresentaránalanuevaencargadadelÁreadeSobresalientes, paramíesobligatorioquevayaporqueesmibisabuelaquienentregarála estafeta,esraroquealguienaúntengaesetipodegentequeantesllamaban “familiares”,peroasíeslaherencia.Encambio,yoviviréhastalossesentasi nomeaplicanlaeutanasiaantes.

Mibisabuelaeraunaniñacuandolosyanquislevantaronunmuro,lo hicieronparaprotegersedelaviolenciadeAméricaLatina.Ytodoelmundo nosdiolaespalda,Rusia,China,MedioOriente;“queselasarreglenellos, nadapodemoshacer”.

Supadreerapolicía,asíquevivióelcambiodecerca,yrecuerdaquela violenciaeraincontrolable,todoslosdíasardíanlascalles,todoslosdías matabanyviolaban,saqueaban.Todossedefendíanconloqueteníanyse convertíanenasesinosdemaleantes.

Esdifícilimaginarunmundoasícuandoyanicárcelesexisten,nosé cómosepuedeencerraraunapersonaparasiemprecomoaunanimal.

LapolicíayelEjércitodejarondeexistir.Lospsicólogos,losmaestrosy losllamadosmonitoristasdelordenllegaronatenermásdemandalaboral. Nadaeraviolento,nilosdeportes.Yanohabíaviolenciaenlibros,enrevistas, entelevisión,oencine.Elcontrolenlosmediosylascalleseratotal.

Dosmilcientocuarenta,tresgeneracionesdespuésdecontrolarla violenciaconlaejecucióndelosindeseadosalpormayorycontrabajos forzadospararebeldes,sepresentóotroproblema:alnoexistiruna demostraciónviolentadelosinstintoshumanos,alnomatar,golpear,gritar, discutirenlascalles,conalguientuvieronquedesquitarsusbajosinstintos. Lospadresygentecercanaempezaronaabusarsexualmentedeloshijos.Fue precisamentemibisabuela,maestradeprofesiónyexmonitoristadelorden, cuandoseenteródeloqueunodesusnietoshacíaconmipadre.Ellalosacó delacasayalostresmesesteníadiezniñosvíctimasdesuspadresymadres. Asíinicióotraeraysecrearonnuevasleyes.

Ahoralosniñosaprendensolosysecuidansolos.Crecencomolohice yo,encuartosblancosacolchados,vemostodoeldíavideosentercera dimensióndondemodelosdenuestraedad,peromuyavanzados,nosenseñan acomer,abañarnos,avestirnos,aestudiar,avivir.Sinosenfermamos,niños prodigionosatienden,losmédicoshacencasting,losqueyasevencomo niñosgraciasaoperaciones,seencargandenosotros.

Debodejardepensarcomogentequesecasaytienehijosyvivenessus casas.Meconformaréconminovioynuncatendremoshijos,así,podremos vivirenundepartamentedecienmetroscuadrados.

DebodejardepensarenelpasadoporelbiendeAméricaLatina,pormi bisabuela,porquenosotros,losniñosdetreceaños,podemoscuidarnossolos.

UnángelMaryTrinyGarza

Recorrerelranchofamiliarenelveranoprovocaemociones contrastantes,lodisfrutasyno,perodespuésdevariashorasdetrayectoen automóvilsoloquieresllegarypisarelsuelo,estirarteycaminartantocomo lopermitatucondiciónfísicacitadina,asícomoeltemordeencontraranimales ponzoñososencadapaso…Yestoyeneso,entrelasveredasdeunmontealto, conarbustosralosymatorralesespinosos,acompañadadeloshombresdela casa,quienesarmadoscondosriflesyunaresorterabuscandemostrar superioridad,apuntandoytirandoamatarinsectos,iguanasyaves.Sinéxito, ellosapuntanyfallan.Apuntanyfallan.¡Esejuegoafanosodeextinguirla vidadeunanimalmehacesufrir!¡Nolopadecerémás!

-Essuficiente,paren,noseobsesionen,mañanalovuelvenaintentar, regresemosacomerydescansar.–mivozintentaconvencer,hablandodespacio yconclaridad,controlada,evitandomostrarturbación,denoserasílograría locontrarioycontinuaríaelsuplicio.

Enrespuesta,alinstanteescuchélatemidafrasedeinclusión: –Túnohastiradohermana,antesderegresartecorrespondehacerel últimodisparo¡Tomamirifle,anda,hazlo!–eradeesperarse,siempre buscandoqueactúecomoellos,nolopuedenevitar,espartedeljuegodela hermandad,“chincharychinchar”.

Conelriflesobremihombroapuntoentrelasramasmásaltasdelos árboles,buscocomoobjetivounpunto“sinvida”,yenellapsoentreescoger yalinearconlamira,enfocoa…¡unángel!,pequeño,grisáceo,suspendido enelaireporalasconmovimientoscortosyrápidos,¡deunladoaotro,de delanteaatrás,deatráshaciadelante!,¡esincreíblesualeteo!,generaun susurroapenasaudible.Apareceydesaparecealavista.Eshermoso¿Soloa misojos?...

-¡Tira,tira!–laordenimpulsivademihermanollegaamicerebro, reaccionócambiandoelenfoquedeltiro,alineoalamiraunafloramarillay disparo.Yacumplí,sientoalivio,soloesperolasconsecuentesfrases machacandolaimprecisióndemitiro“fallaste,tefaltapuntería,yaloteníasy otras”¡todasseránbienvenidas!…peromisespectadoresestáncallados,como ¿enpausa?...fuebreve,hanemprendidovelozcarreraparadetenersebajoun arbusto.

-¡Lediste,lediste!–perplejareaccionolentamentealjúbilodeltríode cazadores,avanzo,yjuntoaellosobservosobreelsueloamivíctima: diminuto,deochoodiezcentímetros,susalasestánrotasporlacaída,ysu pechoalairemuestraelimpactodelabala.Estoyenduelo,miconcienciacon supequeñavozmedesaprueba,reprocha,recriminaycensuraelerrordeelegir unaflorcomounpunto“sinvida”,sucolorvivoypétalossedososatrajoal “ángel”,uncolibrícuyaexistenciadebiótranscurriryendodeflorenflor, obteniendoconsulargoycurveadopicodulcesnéctaresqueasegurabansu ágilyprotectorvuelo,yqueirónicamentelosituóeneltrayectodeunabala, ¡mibala!¿Fuisuverdugo?No,eldestino.

Elniñodequeso

Habíaunmatrimoniodeancianosaquieneslavidano habíabendecidoconhijos;teníanunpardevacaslecherasy sededicabanaprepararquesosparavenderlos.

Undíallegóalapuertadesuestablecimientounamujer pobreyhambrientapidiendoayuda;losancianosse compadecierondeellayleregalaronungranqueso;al recibirlolamujersetransformóenunhada,lacualempezóa moldearelquesoconsusmanoshastadarlelaformadeun bebé,elcualcobróvidaaldepositarloenlosbrazosdela anciana.

-Esteniñodequeso,queahoraesdecarneyhueso,es miregaloporsubondad;losacompañaráhastaelfindesus días.

Elniñodequesocrecióhastaconvertirseenun muchachito,compartiendomuchosañosdichososconel matrimonio.Elancianomurióypocodespuéslaanciana entróenagonía.

-Hijitomío¿quévaaserdeti?Nopuedomorirme dejándotesolo,perosemeacabanlasfuerzas.

-Notepreocupesmamá,regresarépordondeviney estarébien.

Laancianapudodescansarenpazalfin,elniñode quesolediosepulturayluegosefuemetiendoenlatina llenadelechedondepreparabanlosquesos,ahídesapareció.

Grissolitario

Mihermanodibujabaconlasnubesenunlienzoenorme quecubríasucabeza.Delejosmesentabaaverloysonreía, conunadeesassonrisaschiquitasydiscretas.Mirabaarriba comosiahíbrotaramaná,omiel,oesosdulcespequeñitosque tronabanensuboca.Ahoracuandoyomironoencuentronada, haycomoungrissolitarioquegolpeamicorazón.

Tengomiedoquesusdedosyanodibujen;loveoatrapado debajodelatierra.

Rescatandolasheridas

Corrítraselbalón,laemociónyelsudor escurríaenmicara.Elpaseeraperfecto.Vial porterodesesperado.Gritabaconenojoaunode susdefensasquemefrenara.Mipiernaderecha pateóelesféricoconfuerza…

Abrílosojos.Miscompañerosdifusos,me veíaninterrogantes.Estabatendidoenelverdor delcésped,bocarriba;lasnubessedeslizabancon lentitudenelazuladocielo.Unolorpenetrantea alcohol,meenvolvía.

Escuché,comomuydistante,deciraunode ellos,¡Yaabriólosojos!Otromásmecuestionó: ¿estásbien?Unomás,¡quémadrazo!

Caíenunprofundo…pozo,girabacomo espiral,alolejosungranresplandordeluz aparecía,lejano,muylejos.Eraunpapelcayendo enmediodelanada,arrastradoporelviento.Una lanchaaladerivaenelinfinitoocéano,enmedio deloleaje.

Ahíestabaelniño,refugiadoensucasade Laica,lapastoralemán,compañeradejuegosysu confidente;sobretodoenesosmomentoscuando reprimidoporsustíos,omolestadoporsus primos,sintiéndosesolo,añorandolapresenciade suspadres,seabrigabaconella.

CaminabavoceandolasÚltimasNoticias –habíarecibidolosdiariosenBucareli-, atravesabalaAlamedaCentral,seguíaporSan JuandeLetrán,enocasionestransitabatambién porlaCalzadadeGuadalupe,oporMisterios.El reto,venderelúltimodelosperiódicos,enuna ciudadqueteabraza,davidaotemata.Una ciudadquevive,noduerme.

Laslucesdeneóniluminanlosnombresde loscómicos,cantantesyvedetsdelmomento,enla marquesinadelteatroBlanquita.Lanocheabresus brazosavendedorasdeatole,tamales, champurradoygarnachas.Aldeloselotes, enteros,concrema,quesoychilepiquín. Algarabíatotal.Algunosindigentesenbuscade monedassepaseanporlaacera,cercadela entrada.

Denuevoseveahí,meparezco,creosoyyo, conmiscatorceeneros,frenteaunafotografíade laencueratrizestrella,desenosgrandesycaderas

anchas,apenascubiertaconuncamisóntraslúcido, pegadaaunadelaspuertasdeentradaalteatro. Deseaentrar,peronolepermiten,apenasesun niño.Unseñordetraje,lesugiere,leinvitaa entrar,siquiereverelshow.Intentatomarlela mano.Conmiedo,leagradece,seniegaycorre, atravesandolaavenida,aprovechaelsemáforoen rojo.

Entraalcafédechinos.Laura,lameserade eseturno,loconoce. ,ledice.LeMiperiodiquito sirveunclásicocafédechinosconleche;dejando alladounostrescubitosdeazúcar.Mástarde,le dejaunpanqueconpapelitorojoyunbísquet.Ya sabes,aguantaaquí,alasdocenosvamos pa´lacasa.Eranvariosdíasqueellalebrindabasu casaparapasarlanoche.

Mordisqueaelpanqué,¿soyyo?,veoentrar altipoquelehabíainvitadolaentradaal Blanquita,traíatomadodelamanoaun muchachitocomodeunoscatorceoquinceaños. Elseñorordenócena,caféconlecheyunacharola conpanvariado.Elchicocomíacon desesperación,selenotabaquetraíahambre.El hombredevezenvezbesabaelcuellodel chamaco.

Laura,semeacercó,nohayduda,sísoy;y comosiadivinaramipensamiento,dijo:esun viejoasqueroso,seguidotraechicosporacá,sabrá Diosqueporqueríashaceconellos.

Llegamosasumodestodepartamento,ella diceeslacoloniaRomeroRubio,cerquitadel aeropuerto.Vivesola,consustreintaycincoaños. Desdeelprimerdíaquemeinvitóasucasa,no dejómedurmieraenunviejosillón.Dormirás aquí,conmigo,lacamaesamplia,cabemosbien. Meacurrucoenella,sientosussenosenormes.Sus piernasgenerosas.Loslargosdedosdemimano izquierdasurcanlaselvadesusexo.Ellamedeja tocarlo.Mequedodormido.

Sigocayendo,laluzclara,ahoraesroja,gira alrededormío.

¡Llególaambulancia!,gritóalguien.

Probésusdulceslabiosporúltimavez.Me sabíanacaramelodefresa;pero,latexturadesu bocasobrelamíaerasemejantealdemorderun jugosodurazno.Susbrazosrodearonmicintura, apretándomecontrasucuerpo,comosinodeseara dejarmeir.Yaunquenuestradespedidafuedulce, duranteaquelbesosentíunnudoenmigarganta, quenomepermitíahablar.Duramoslomásque pudimos,comosiquisiéramosdetenereltiempo, pero,aunqueelbesofuelargo,sesintiócomosi nofueranada.

—Deboirme—dijo.Tragóunpocodesaliva ymemiróalosojos.

Suirisbrillabacomonuncaantes,siempre habíantenidounaspectosemejantealdelamiel, perojustoesatardeparecíanunamezcladeverde esmeraldaconnaranjayamarillo.Tocómirostro consumanoderecha,confirmezaysuavidadala vez.

—Siempreteamaré…

Segirósobresímismoyseretirócaminando lomásdespacioquepudo.Asualrededorhabía cientosdeárbolesyelsolseestabaescapando, rendidoantelaimponenteluna,quenosobservaba desdeloalto.

Mequedéparalizadaobservandopartiralo que,paramí,hastaesemomentoeraelhombrede missueños,aquelconelquepodíareíryjugar todaslastardesdedescanso.Esequemeagarraba delamanoparaircorriendoalacafeteríaopara sentarnosdebajodeunárbol,esperandollegarla nocheparaobservarlasestrellas.Siempre,después delasalidanosíbamosjuntosabuscarelautobús parairanuestrascasas,queerandecolonias diferentesyladespedidasiemprehabíasido difícil,peronuncatancruelcomoaquellatarde.

ElrecuerdodeSebastiánsehabíaquedado incrustadoenmicorazón;recordabaconpesar comotuvimosqueterminarnuestrarelación;sus padresseenterarondenuestroromanceyse interpusieron.Pocodespués,leofrecieronuna excelentepropuestadetrabajoasupadreyse mudaronalaciudaddeMonterrey.

Undíamemarcóporteléfonoyaunqueal principionoreconocísuvoz,sentímicorazón

estremecer.Eramiexnoviodesecundaria, Sebastián.Luegodeesatardecomenzamosa mandarnosmensajesconfrecuencia,pocoapoco sedevelóantemíunjovenmásmaduro.Mi corazónsellenódealegríaaldescubrirqueaún nosgustabanlasmismascosas;locompartíamos todo,desdelasopinionesmásabsurdashastalas másprofundas.Cadadíaquepasabanos volvíamosmáscercanos.Pordesgracia,aún éramosdependientesdenuestrospadres;dieciséis años,noeralaedadsuficienteparahacerloque quisiéramos.Cadanochesoñabaconescaparme parairloabuscar,peroerademasiadocobarde parahacerlo.

Cadainvierno,lafamiliadeSebastián regresabaaValleHermosoparapasarlas festividadesnavideñasycadaverano,mifamilia ibaavisitaramistíosquevivíanenMonterrey. Siemprequefueraposiblenosescapábamosunos minutosparavernos;cualquierexcusaeraideal, inclusoiralatienda,aunquenuestrotiempofuera breve,esonoimportaba.

Unadetantasnoches,mientras conversábamosmediantemensajesdecidí confesarleloqueestabasintiendo.

«Deboconfesartequenopuedosoportarlo más;cadavezquehablocontigo,cuandoveo algunadetusfotos,sientoquemicorazónbrinca dealegría,solopiensoenvolverteaver,aunque seacincominutos.Esperonoperdertuamistad, puesteamo…inclusomásqueantes,megustael nuevotú.Desearíapasarmividaenteracontigo, tomandotumano,oposándomeentretusbrazos».

Sebastiántardómuchotiempoencontestary cuandorespondió,lohizoconunmensajedevoz.

«QueridaJessica,debodecirquesientolo mismoquetú.Nuncadejédecreerentidesde aquellatarde.Luegodenuestradespedida, únicamentedeseabaenescaparparairatu encuentro.Teamocontodamialmaydesde entoncesheanheladopodertever.Desearíaque fuerasmía,miesposa…»

Micorazónbrincódealegríaycomenzamos ahablarnoscondiminutivoscariñosos,nos decíamos“cariñomío”“caramelito”o“cielito”.Y

asífueporalmenostresmesesymedio.Ensecretocomencéaahorrary cuandollegaronlasvacacionesdesemanasanta,meescapéyfuiabuscarlo hastaMonterrey.Lepedísudirecciónconlaexcusadeenviarleunregalo. Cuandolleguéasucasa,toquélapuertayseasomóunamujerquenunca habíavisto.

—Hola,¿seencuentraSebastián?

—¿Quiénlobusca?

—Jessica.Muchogusto—dijeextendiendomimanoparasaludar.

Lajovenserecargóenlapuertaygrito“Miamor,tebuscaunachica” —Yavoyamor—respondió.

Pocodespués,elrodeodesucinturapordetrásyrecargosubarbilla sobresuhombroizquierdo.Mequedéperplejaymeretiréconunnudoen lagarganta.Eldolorquesentífueindescriptible,notuveánimonifuerza parareclamaralgo,nisiquieraparapedirunaexplicación.Teníaqueelegir entresufrirensilencioycontinuarconsuamistad,oaceptarquenoera paramí,quenuncaloseríayolvidarmedeél.Mefuiacasademistíosy paséalgunosdíasconellos,mispadresestuvieronmolestosconmigopor haberlosangustiadodeesaforma.Decidínovolverasabernadadeély continuarconmivida,nofuefácil;perosaberquenotuvonisiquierala decenciadeserhonestoconmigo,dedarmealgunaexplicación…mediola fuerzapararenunciaraéldemaneradefinitiva.Aúnsientoundolorenmi corazóncadavezquelorecuerdo,perocadadíadueleunpocomenos.

Reflejos

—No.Definitivamentenopuedoestar embarazada.Esperoqueseafalsaalarma.¿Ysino fueraasí?Séqueeselsueñodeél,peronoelmío. Antesdecasarnosdijoqueseharíacomoyo quisiera.Yyonoquiero.Tienequerespetareso,si notendremosproblemas.Dijoquenoleimportaba nadamásqueestarconmigo,queaceptaríamis condiciones.

EnelespejodelbañoSayurihablabasola, comosiempre,cuandoescuchóqueSaúlentróala habitación.Saliódeahímuyseria,sesentófrente alpeinadory,sinrodeos,ledijo:

—Talvezestoyembarazada.

—¿Embarazada?—dijoSaúl,sonriendo.

—Noestoysegura.Perotúsabesbienloque yopiensoalrespecto.Esperoqueloqueme prometisteantesdecasarnoslocumplas.

—Sí,perounacosaesnoplanearloyotra deshacertedeélcuandoyaestáaquí.Deesono hablamos.

—Noestáaquíynopiensocambiardeidea. Saúlsesentóenlacamaporunossegundosycon vozsuavelepidió:

—Piénsalobien,porfavor,teloruego.

Tranquilízate,dejapasarunosdías.

Sayuriestabaenunaactitudofensiva exagerada.Sabíaqueélintentaríacambiarlesus planes.

—Notengonadaquépensaryesperoqueno piensesniporunmomentoquealgomevaa convencerdelocontario.Telodijesóloparaque estésenterado,noparadeliberarquévamosa hacer.Yoséloquetengoquéhacer.Yesmejor quenohablemosmásdeltema.Saúlsalióen silenciodelarecámara.

Ellasemiróenelespejoy,poruninstante,le parecióverunbrilloensusorejas,peroenun parpadeodesapareció.Estabatanmolestaqueno ledioimportancia.Sinembargo,seacordóque teníadíasbuscandolosaretesdeplataquele regalósuabuelayquetantoatesoraba.

Alsiguientedíacompróunapruebade embarazoyresultónegativa.Estabatancontenta, quesacótodalaropaquehabíacompradoy empezóamedírsela.Luegosepusounbikini.No

podíaimaginarseembarazada,conropainmensa, conhorriblesestríasynovolveralucirunbikini comoése.MientrasSayurisemedíaropay hablabasinparar,repentinamentevioporelespejo queunoscuadrosenlahabitaciónestaban inclinadosyalvoltearamirarlosestabanbien alineados.Volteódosvecesylocomprobó.

—Cientocincuentadíasdeencierrodeben estarprovocandoestascosasenmimente.Saúl entróalahabitaciónyellaledijoquehabíasido unafalsaalarmayquetodoestababien.Élnodijo nada.Semetióabañar.Ellasesentóenelpeinador pensandoqueyaselepasaría.¿Dóndepuselos aretesdemiabuela?,sepreguntóbuscandoenlos cajones.Conelteléfonoenaltavoz,Sayuri platicabaconDiana,suamiga,mientrassemedía laropaquehabíacompradoporinternetfrenteal espejo.

—Meacabadellegartodoloquepedí:mira miszapatosrojosdeterciopelo,elabrigoazul turquesayunrelojBulovaqueestabaenoferta. ¡Loqueríadesdehacemucho!Supongoqueporla contingenciahaytantasofertas.

—Aunenofertatodoesoescarísimo.Aver situmaridonotepideeldivorcio.Eresmuy afortunadadetenerunesposotancomplaciente.

—Andaunpocoserioconmigo.Mañanaes nuestroaniversario.Lecompréalgopara contentarlo.

Alsiguientedíaibaensuautocuandoél llamóparadisculparseportenerquetrabajareldía desuaniversario.Despuésdecolgarsesintió molesta;luegoenelsemáforosemiróalespejoy reflexionó:¿Notehadisculpadoélmuchasotras cosas?Túeresegoísta,perezosa,derrochadoray malhumoradayaunasíélteama.¿Nodeberías dejarpasaresto?Laluzcambióysuhumor también.Alotrodía,alestararreglándose,vioa travésdelespejoquealgobrillabasobrelacama; volteóaverlacama,peronohabíanadaencima. Volteórápidamentealespejoyahíestaban;eran losaretesdelaabuela.Volteóunavezmásasu camaybuscósobreella.Ynada.Seacercóal espejoparavermejoryahí,enesegranespejode cuerpoentero,estabansusaretes;lospodíaver

claramente.Seacercóunpocomáse instintivamentepusosumanosobrelasuperficie delespejo,lacualsehundió,haciéndolaperderel equilibrioycaerdentro.Rápidamenteselevantó sintiéndosemuymareada;fueyvomitóalbañoy regresóasentarseenlacama.Laconfusiónnole permitiódarsecuentaqueésanoerasucama.Se acostóycerrólosojosunosminutos.¿Quéme pasó?¿Porquémemareé?¿Acasosíestoy embarazada?Alabrirlosojos,ahísobrelacama, estabanlosaretesdelaabuela.Selesquedó mirandosintocarlos.Sesentóenlacamaytardó unratoencomprenderlasituación.Fuealespejoy seasomóalacamayvioqueenelreflejodel espejolosaretesnoestabanysupoquehabía caídodentrodelespejo.

Sesentíamuyconfundida,tantoquele parecióverquesureflejodisimulóunasonrisay sesintiómareadaotravez.Lamirófijamentepor largoratoparaversihaciaalgúnmovimientooera suimaginación.Tocóconelíndicelasuperficie delespejo,lacualsesentíasólida.Fuealespejo delbaño,aldelcomedor,aldelrecibidor;lostocó, perotodoparecíanormalenellos.¿Dedónde salieronlosaretes?,pensaba.Deprontotuvo miedoysaliódelacasa,manejósinrumbo. Extrañamentehabíamuchotráfico.Sebajóa caminarunpocoenunacallepeatonal.Olvidósu cubrebocas.Luegonotóquenadieusaba cubrebocas.Alpasarporunedificioconun ventanaldeespejo,sevioasímismatalcual,pero todalagenteasualrededorusabacubrebocas. Volteórápidamente,peroenlacallenadielo llevaba.Miróunavezmáshacialaventanayvio lomismo.¿Deverdadestoydelotroladodel espejo?,pensó.CorrióalautoyllamóaSaúly contestólasecretaria.Ledijoqueestabaenuna reuniónimportante,quesipodíaayudarleenalgo odarleunmensaje.Sayuricolgósincontestar.Se fueasucasaynoseatrevióaasomarseaningún espejo.EstuvoesperandohastaqueSaúlllegó. Estabatanansiosaquenonotólaexpresiónde fastidiodeél.

—¿Porquénomellamastedespués?—le reprochóella.

—¿Teasaltaron?¿Chocasteelauto? ¿Atropellasteaalguien?Sieratanimportante, ¿porquénoledijisteaClaudia?Sirealmenteera

urgentehubieraenviadoaalguien.Ambos siguieronpeleandoyrepentinamenteellacayóen lacuentadequesiésanoerasurealidad,éseno era“su”Saúl.Ylodejóhablandosoloysalió corriendo.Tomósuautoysedetuvoenunparque yenelespejoretrovisorseenfrentóasureflejo.

—¿Quiénerestú?¿Quémehiciste?Mi realidadeslaqueveoenlosespejos,¿verdad? ¿Quélugareséste?

—Éseestulugar.Ahípertenecesrealmente. Esotemereces—dijosureflejo,yasintemorde serdescubierta.

—¿Dequéhablas?¿Porquémehicisteesto? Enestelugarnisiquierahayunapandemia, ¿porquequerríasvivirallá?

—Essólojusticia.Dehechonosconvienea lasdos.Tehevistoyoídotantasvecesentodoslos espejos.Eresdesordenada,floja,irresponsable, derrochadora,noquierestenerhijos.Ysin embargo,tienesunesposobueno,fiely complacientequenotemereces.Encambioyo quetrabajomucho,quesoyresponsable,queme portobien,quemimayordeseoestenerunhijo, perotengounesposoquenoquiere,yqueademás tieneunaamante.¿Esesojusto?Encambioaquí, podréhacerfelizatuesposo,ledaréelhijoque deseayseremosfelicesambos.Ytútambién,de todasmanerastúnoloamas.Allá,túpodrás divorciartedemiesposoyllevarteunabuena cantidaddedineroyhacerloquemástegusta: gastarydivertirte.Buenasuerte.Adiós.

—¡Oye!—dijoSayuri.Peroelreflejo desaparecióeinmediatamenteapareció—.Note voyapermitir…Elreflejohablabaysemovía igualqueella,porloquesupoquelaotrayano estabaahí.Sayuriestabaasombrada.Seguramente esaotrayanoseapareceríaenelespejo.Y pensaba:¿Perocómologrósacarmedeallá?Al llegaracasabuscaréenelhistorialdesu computadoraalgunapista,algunainvestigación quehayahecho,algúntutorialoalguna informaciónalrespectoymañanavoyavera Diana;talvezellasepaalgo,talvezlahabría acompañado.Encendióelautoyfueabuscaren uncafé-Internetsobreeltemadurantehoras.Al llegaracasayaeranlas12:15a.m.Saúllaestaba esperando.Ellaniseacordabaqueestuvieron peleando.

—¿Porquénocontestabaselteléfono? ¿Dóndeestabas?—dijoél,molesto.Sayurisele quedómirandoypensaba:¿Realmenteesotra persona?Yseleacercó,miródecercasusojos, suslabios,susmanos.Eraidéntico —¿Quétepasa?¿Paraquémellamasteenla mañana?

—Olvidatodoloquetedije.Ynote preocupes.Telodigoenserio.Yperdón,mi teléfonoestabaensilencio—dijoellaysubió corriendolasescalerasabuscarlacomputadora, dejándolomuyextrañado.Alentrarenlarecámara vioelespejodecuerpoenteropordondehabía cruzadohechoañicos.Empezóabuscarla computadora.Saúlentróyvioelespejoroto,ya ella,tirandotodoloqueestabaenelclósety hablandosola.¿Quésonestostraposhorribles? Quémalgusto.Sólotenemosunascuantasprendas encomún.¿Dóndeestálamalditacomputadora?, dijo,pensandoenvozaltacomosiempre.Fuea buscarlaalabiblioteca.Ahíestabayenellahalló algunasdesusbúsquedas,yleyócasihastael amanecerenInternet,peronoencontrónada relevante;alparecer,olaotrabuscó,perono encontrónada,oellanosabíaniquéestaba buscando.Tambiénbuscóenloslibrosdela biblioteca.Porlamañana,Saúlentróala bibliotecayviocasitodosloslibrosenelpiso. Supoquenohabíadormido.Lepreguntósinoiría atrabajar.Elladijoqueno.Élsólomovióla cabezaysefue.

¿Dóndetrabajaráestatipa?Ensuteléfono habíamuchasllamadas;supusoqueerandesu trabajo.SayurillamóasuamigaDiana,quería platicarconellaylainvitóaalmorzar.Diana aceptó.Enelautodecaminoalrestaurante,Sayuri vioconrecelosuimagenenelespejoretrovisory pensaba,yanohablabaenvozaltacercadeun espejo:¿CómolepreguntoaDiana?¿silecuento todomecreería?¿Quétandiferenteseráesta Diana?

—¿Porquénofuisteatrabajar?—ledijo Dianaalllegar

—¿SiguesteniendoproblemasconSaúl?

—Estoyunpococansada.Sóloquería platicar.Diana,¿quéeslomásraroquetehe contado?

—¿Raro?Raroesquefaltesaltrabajosieres unaadicta.¿Quétepasa?¿Porquéhoynote maquillaste?Miratusojeras—ledijosacandoun espejo;peroellanoquisoasomarse.Empezabaa teneraversiónalosespejos—¿Porquénovascon unpsicólogo?

—Anochenodormíbien;estodo,note preocupes.Despuésdeandarcasitodoeldíacon Dianatratandodeobtenerinformación,supoque definitivamenteellanosabíanadadeltema,perosí averiguóotrosdetalles:supoquetrabajabaenla empresaconsuesposoyqueeramuybuenaenlo quehacíayqueeradueñadeungranporcentajede accionesdelaempresa.Regresóacasa.Sesentía angustiadapornotenerconquienhablardel asunto,enojadaporquetalveznopodríaregresar nunca,impacienteporqueeltiempopasabayno dejabadepensarquéestaríahaciendolaotraensu casa,consuscosasyconsuesposo.Saúlenvióun mensajediciendoquesaldríadeemergenciaa Tijuana,queregresabaaldíasiguiente.Ellasólo escribió:ok.Paraellaeraperfectoquenoestuviera ynotenerqueexplicarleporquénoibaatrabajar odóndeandabayquéhacía.Despuésdeotra nochecasisindormir,decidióquédíairíaconuna psíquica.SepusoabuscarenInternetlamás conocida.Alsiguientedíafueconlapsíquica.

Luegodeentrar,antesdequeSayuridijeranada, ellalepreguntó:

—¿Cómolefue?¿EncontróadonSebastián? Sayurideinmediatosupoquelaestaba confundiendo.

—No.Dehechoaesovengoporquenolo hallé.Explíquemedenuevo,porfavor.

—Perosienelpapelestabatodobienclaro.

—Esqueloperdí

—Estolevaacostaraunqueyaselohaya dichoantes,porqueestiempoqueyo…

—Sí,porsupuesto.Dehecholedejaréalgo másdepropina,sóloexplíquemecomosifuerala primeravezporquesoymuydistraídaynoseme quedanlascosas.Lamujerdibujóuncroquisy escribióalgoenunpapel.Luegoledijoqueno conocíaanadiemejorquedonSebastiánparaese asunto.Ibaaentregarleelpapelcuando,almirarla alosojos,ledijo:

—Estásembarazada—yporlaexpresiónde Sayuri,lamujerpreguntó:

—¿Nosabías?Deberíashacerlorápido.El saltopuedeserpeligrosoenesascondiciones. Sayuritomóelpapelylepagó.Saliópensando queesamujerestabamuyequivocada.Loqueen esemomentolepreocupabaeraotracosa:Segúnla tradición,unbrujonopuededeshacerloquehizo porquelasconsecuenciaslasrecibeél.¿Sería convenientedecirleaesetalSebastiánque deshagaloquehizo?¿YsiledecíatodoaDiana paraqueaellaledieralainformacióndecómo hacerlo?PeroalsaberestaDianaqueellanoera suamiga,¿querríaayudarla?Deprontodijo:¡Ya séquéharé!Yregresóacasa.

AlsiguientedíaSaúlregresóenlanochey,al abrirlapuerta,ellaledijo:

—Estabaesperándoteporquequierohablar contigo.

—Noempiecescontuscelos.Vengomuy cansadoy…

—¡Escúchame!Nomeimportanadadeeso, nidóndeestabas,niconquién.Tengouna propuestaquetevaainteresar,quenosconvienea losdos.Ven,siéntateyescúchamehastaelfinal —dijoSayuri;ySaúl,desconcertadoporel semblanteansiosoypormomentossonrientede ella,sesentó.

—Mmm,ensayémuchocómodecírtelo,por dóndeempezarparaquesuenemenosabsurdo, peropordondesevea,siguesiendoincreíble…A ver:tútequieresdivorciardemí,perotemesque nuestrasociedadseafecte,quenuestrosnegocios porseparadonofuncionen.Yotefirmoeldivorcio ytecedotodasmisaccionesconunacondición… —¿Dequéestáshablando?—dijoSaúl, atónito.

—Notemolestesennegarlo,nidarme explicacionesquenomeimportan.Sólodimesite interesamiofertaparadecirteelresto,otendré quebuscaraotrapersona.

—Pero¿porquérenunciaríasatusacciones?

—Sólodimesíono.Yno,noestoy volviéndomeloca,aunquecuandotedigaloque quiero,vasacreerqueloconfirmas.Primeroharás loquetepidoydespuésyofirmaría.Quieroque meacompañesaveraunapersonaylepidasuna informaciónparamí.Esoestodo.—Saúlnosalía desuasombro.Lamirabasinparpadear,sin entenderquétramaba—Vasapreguntarleacierta personacómopasaratravésdelosespejos.Nome

miresasí.Inclusosipiensasqueestoyloca,queno teimporte;total,cadaquienobtendráloquedesea deestetrato,¿no?

Saúlyaveníanotandoalgunosdetalles extrañosenellaenlosúltimosdías,comosu desinterésenél,nolellamabaacadamomento,el desorden,dejardeiraltrabajo,pasarselanocheen labibliotecayenInternet.Ysí,lomáslógicofue pensarquelafaltadesueñoyeltrabajoestaban haciendoestragosenella.Síqueríadivorciarse, peronolaodiabaalgradodedespojarladesu patrimonioconuntratotandesventajoso, aprovechándosedesuincapacidad,pasajeraono. Yempezóaverlaconciertacompasión.

—¿Quieresmásdíasdedescanso?¿Quieresircon Dianaaalgúnlugar?

—¿Acasoestássintiendolástimapormípor estarvolviéndomeloca?Séquelomáslógicoes pensareso.Séquequieresdivorciarte,pero seguramentenoquieresquitarlelasaccionesauna “loca”.Teaseguroquenoesasí.Ynosubestimes miinteligencia.Ycreoquetendréquecorrerel riesgoycontartetodo.

—Aver,cuéntametodo—dijoSaúl,aún condescendiente.

—Nomeinterrumpashastaqueterminede hablar.YonosoylaSayuriquetúcrees.Tuesposa, queesidénticaamí,hacecuatrodíasquemesacó demimundoatravésdeunespejoparaquedarse conmiesposoyconmivida.Ellameespiabaa travésdelosespejos.Asísupotododemí.Medijo lamuyestúpidaqueestabahaciendo“justicia”, queellasiempresehaportadobienyquesusueño estenerhijos,peroquetieneunesposoqueno quiereyqueleesinfiel,yqueyomemerezcoeste mundoporqueyonoquierohijos,queaquípuedo negociarbieneldivorciocontigoyhacerloque másmegustaqueesgastarydivertirme.Poreso quierofirmartudivorcioconellaycedertesus acciones,acambiodequemeayudesabuscarla informaciónparapoderregresaramimundo.

Saúlnodijonada.Sólolamiraba, asombrado.Sepreguntabasialguien esquizofrénicoodeotracondiciónmentalpodría armarhistoriasasí.

—¿Quierespruebasdeloquetedigo?Sime acompañasaveresapersonaestoyseguradeque podrédartepruebas.

—Estábien.Iremosmañanasábado.Ati tambiénteinteresaqueyoteayude,entonces tengounacondición.Despuésvamosairavera otrapersona,¿ok?

—¿Unpsicólogooalgoasí?Olvídalo.Ylas condicioneslaspongoyo.Yopuedobuscara alguienmásparaquemeayudeypagarlebienpor hacerunacosatansimple.Laúnicarazónporla quequieroqueseastúesparadejaratuesposa divorciadaysindinerocuandolaregreseaeste mundohorrible.Depasotehagoelfavorde librartedeella.Teestáponiendoloscuernoscon miesposo,¿comprendeseso?Pormásquete parezcasaél,noeresél.Noessuesposo;esel mío.Asíquedimesiquieresonoseguir.—Está bien—dijoél.Habíaalgoenella,ensuvoz,ensu seguridadalhablar,quedefinitivamentelahacían pareceralguientandiferentedelaSayuriqueél conocía.Sonabatanconvincente.¿Tendría personalidadmúltiple?,pensó.Sayuriempezóa contarleabsolutamentetodoloquehabíahechoy descubiertodesdequellegó.Éllamiraba detenidamentemientrashablaba.Deprontono parecíatandifícilcreerle,dejarsellevarporsu fantasía.Despuésdemuchoratodeescucharlasin interrumpirlalepreguntó:

—¿Ytumundoesmejorqueéste?Dijiste queésteerahorrible.

—No.Escasiidéntico.Aunqueeneste momentoalláhayunapandemia.Unvirusnuevo estáasolandoalmundoentero.Lagentenosalede suscasas.Llevamosmásdecientocincuentadías deencierro.Hahabidocasiunmillóndemuertos. Aúnnohayunavacuna.Mimundoquizáespeor; peroes“mi”mundo.

Aldíasiguiente,Sayurisequedóenelcarro mientrasSaúlsebajóaveradonSebastián.La ideaeraquepreguntaracómopasaraotros mundosatravésdelosespejos.Sihabíauna fórmulaypudierareproducirlaellasinayudadel chamán,lointentaría,perosieraposiblesólocon suayuda,entonceslovería,ysisenegaba,al menosquelerecomendaraaalguienmás.Unos treintaminutosdespuésSaúlsalió.

—Nuncapaséunridículomásgrande.Dijo quenuncahabíaoídosemejantecosa,quequién mehabíadichoqueélpodíahacereso.

—¿Sóloesodijo?¿Yporquétetardaste

tanto?Voyaverlo.Mevoyaarriesgar.Notengo másremedionitiempoqueperder.

Saúlquisodetenerla,peroellasezafódesu manoysaliódelcarro.Entróallugary,comono habíanadieenespera,abriólaúnicapuertaque habíayalverla,donSebastiánsesorprendió mucho.Saúlentródetrásdeella.

—¿Merecuerda?—Sí—dijoelhombre. —Nosoylamismaquevinoapedirle ayuda…

—Yalosé.¿Cómomeencontraste?

—Novengoareclamarlenada.Yosoyotra cliente.Lepagarébien.Necesitoregresarami lugar.YcomoelhombreveíaconreceloaSaúl, ellaleexplicó:

—Nosabíasialvermemeayudaría,poreso vinoprimeroél.¿Puedeayudarme?

—Túestásembarazada.Debeserlomás prontoposible,sinosecomplicaránlascosas—A Saúlleparecíairrealaqueldiálogo—Alaotra señoralediinstruccionesparaasegurarsedenoser echadadeaquelmundoyseguramenteyalasllevó acabo.Asíquenoseránadafácil.Loprimeroque debíahacereraromperelespejopordondepasó, elcualtambiénseromperíaaquí.Siserompió aquí,ellalorompióallá.

—Sí,estárotoaquí—dijoella;ySaúltragó salivaalrecordarelespejorotodesurecámara.

—Ellanoseacercaráaningúnespejogrande pordondepuedacaberyserjalada,asíqueserá necesariootroplan.¿Ellasabenadar?Saúldijo quesíconlacabeza.

—¿Tienestinaoalbercaencasa?Porquesi no,tendríasqueesperaraqueellavayaalaplaya.

—Síhayalbercaencasa—dijoSayuri;yel hombreescribiólalistadecosasquenecesitaba quelellevaran.AlsalirdeahíSaúlestabamuy callado.

—Ahoraestaráspensandoqueesehombrees micómplice.Amítambiénmecuestatodavía creerqueestoseaposible.Yquizáellatengarazón enquetúyyoseríamosmáscompatibles;talvez ellasemerecemásamiesposoqueyo.Esverdad quetengomuchosdefectos.Peroélesmiesposoy nuncaleseríainfiel.Encambioella,contodassus “virtudes”,quéfácilselehizorobármeloamíy engañarteati.Yanotengasremordimientosde amaraotraydivorciartesinsuconsentimiento.

—Ahoritanoséquépensardetodoesto —dijoSaúlrealmenteconfundido.

—Tefirmaréladonacióndelasacciones.Eso esmásrápidoqueeldivorcio.Simevoyantesde quetermineeltrámitedeldivorcio,tefaltarámi últimafirma.Lepidesaellaquelofirmeacambio deregresarlesusacciones.

—Siporalgunarazónnotepudierasir,¿te quedaríasconmigo?—preguntóporcuriosidad.

—Túnoeresmiesposo.Yaunquete divorciesdeella,yoseguiríacasada.

—Peroélnoestáaquíynolovolveríasaver nunca.Además,nadielosabe.

—Yoloséymebasta.

—Comoquenoconcuerdanesasideascontu personalidad.

—Esossonclichés.Tengoalgunosdefectos, peronotodos.Ynosoytraicionera,aunenestas circunstancias.

—“Trestrozosdevidriodeunaventanadela casa,delaoficinaydelautodeella…”Oye¿y tenemosquerompertodosesosvidrios?¿Sabes cuántocuestaeldelcarro?

—Considéralounainversión.Eselpreciode tulibertadylamía.

Cuandoreunierontodoloqueelchamánles pidió,regresaronaverlo.Élhizoalgunosrituales enelvestidoquelellevarondelaotra,yenlos trozosdevidrio,luegolospusoenelfondodeuna bañeraconagua.

—Mirafijamenteelagua.Tardarásmucho ratohastaqueveasalgo.Veinteminutosdespués Sayuridijo:—Ahíestá.Vaenelautoconmi esposo.

—Muybien.Necesitabasabersipodíasverla enelagua.Comoellasecuidarádeasomarsealos espejos,lajalaremosatravésdesureflejoenel agua.Entucasameterásestevestidoylostrozos decristalenunrecipienteconaguayporahí vigilarássusmovimientosyconversaciones.Eso hizocontigoyconotrasparasabercuáldesus muchas“otrasyo”eralamásconvenientesustituir, peroellalohizoatravésdetodoslosespejosque usabas.Túlaescucharáscuandoellaestécercade algúnlíquido:lasopa,elrefresco,elté.Ylaverás atravésdeloscristalescuandoestéenlacasa,en eltrabajoyenelcarro.Yparajalarlaesperarásel momentoenqueellaestédentrodelatinaola

albercaybastaconquelatoquesparaquese realiceelintercambio.

—Sólohayunproblema.Yonosénadar. —Tendrásquellevarpuestounsalvavidassi esenlaalberca.Silologras,búscamealláentu mundo,osea,amiotroyo,paraquetehagaun talismánconmaterialesdetutierraynadiepueda volverasacartedeallá.YpasóSayuridíasy nochesescuchandotodaslasconversacionesdela otra,ensucasa,suoficinaysucarro.Estaba contenta,sonrientetodoeltiempo.Eramuy amablecontodoseneltrabajo.Todosencantados conella.Enelcarroibasiemprecantando,felizde lavida.Undíaquelaespiabaenlaoficinalaoyó decir:

—Estuvobiennodecirlequeahorasíquiero tenerunbebé.Esmejordarlelanoticiacuando quedeembarazada.Leprepararéunafiesta sorpresaparadecírselo.Serámásemocionante paraéleinolvidable.Serámuydiferentedecomo lohizolaotraidiota.Sepondrámuyfelizyyo tambiénytodos.

—Esoesloquetúcrees,imbécil.Esoselo diréyo—dijoSayuridelotrolado.Unasemana despuésquelosespiabaatravésdelcristaldela alacena,cuandocenabanenlabarradelacocina, porfinescuchóloqueesperaba:

—¿Quéharemoselfindesemana?Yacasi llegaelinvierno.Sonlosúltimosdíasdesol.

—Aúnnoesconvenientesalir.Yasabes. Podemoshacerunpicnicaquí,túyyoenla alberca.

—Saúl,¿deverdadmequieres?

—¿Quétepasaúltimamente?Avecesestás muycariñosa,luegomuypensativa.Estás trabajandomucho.Yanisiquieraquieressalircon Diana.Yanihablassola.

SayuricorrióadecirleaSaúlquelosotros estabanplaneandoestarenlaalbercaelsábado, quetalvezeseseríaeldíadelsalto.

—Quieropedirtequecuandomeavienteala alberca,teavientesconmigo.Nosénadar.Sialgo nosalebien,¿meayudasasalir?

Élledijoquesí.Aesasalturaslopodíacreer todo.EsesábadoSayuriestuvoenlaalberca, espiandolosmovimientosdelaotra,conel chalecosalvavidaspuesto.Prontolosotrosestaban enlaalberca,tomandosolyvinotinto.

—¡Maldita!Traemibikiniazulquenisiquieraestrené. ¡Métetealagua,idiota!Vaasaltardeunmomentoaotro.¿Estás listoparasaltardespuésqueyo?—Saúlledijoquesí.

—Teveshermosaenesebikini—ledijoSaúlalaotra, tomándolefotosconsucelular—Prontopasarátodoestoyte llevaréalaRivieraMayaparaqueluzcasesebikini.Ella,sabiendo queseveíaespectacularenbikini,selevantóamodelarle.Élle silbó.Ellacaminabasexiporlaorilladelaalbercayélseguía tomándolefotos.Repentinamenteellasetiróalaalberca.Saúlde inmediatoselanzóalaguaporqueellanosabíanadar.

—¡Ahora!—gritóSayuri;ydeinmediatocorrióporellado pordondeseaventólaotraysinpensarlo,cerrólosojos,aguantóla respiraciónyseaventóalaalberca.Saúl,detrásdeellaporsialgo salíamal.Apenasalcanzóatocarunapiernadelaotra,cuando sintióunosbrazossosteniéndola.Nosabíaaúncuáldelosdos Saúleslallevabaalaorilla.Alsalir,éltratabadereanimarla.Ella tosíayvomitabaagua.AlabrirbienlosojosyveraSaúlenshorts, supoqueerasuSaúl.Cuandoaélselepasóelsusto,lepreguntó:

—¿Yesto?—señalandoelchalecosalvavidas,yaquelahabía vistoentrarenbikini—¿Quéclasedetrucofueesesinosabes nadar?¿Porquéhicisteeso?¿Estásloca?—legritó,enojado.

Ignorandosuspreguntas,Sayurilomirabacomosifuerala primeravez,tocósucara,suslabiosyledijo:

—Tengounahistoriaquecontarte.Dimequecreerástodolo quetediga.

—Sí,tecreotodo,peronovuelvasahaceralgoasí.Estásloca. Estásmuyloca.

—Sí,muyloca,muyfeliz—tomandosusmanoslaspuso sobresuvientrey,sonriendoparaasombrodeél,ledijo:—ymuy embarazada

Noortodoxa

Enesasemana,Lucomenzóarealizar caminatasmatutinas.Queríaestarenforma, aclararlamenteyoxigenarelcerebroque últimamentenolerendíacomoantes.Parala quintavueltasuvejigaestaballena.Dosvueltas mástarde,consumaurgenciaentróalbaño mientrashacíalacuentamentaldeloskilómetros recorridos.Aljalarlapalancadelinodorose escuchóuncrujirdetuberías.Alachicasele erizaronlosvellosdebrazosypiernas, apresurandolasalidadelchorro.Alintentarabrir lapuerta,elpestilloseatoróyenesemomentolas tuberíasrechinaronconmásfuerza.Antela perplejidaddeLu,aparecióunaespeciededibujo animadotridimensionalcontonosmulticolores, sinformadefinida.

—¡Hola,soyelgeniodelaabundanciayla creatividad!

—¿Qué?¡Nomam…!¿Cómoquegenio? ¡Nomames!¿Dequé…?

—Bueno,enrealidadsoy“unagenio”,pero túsabes,elmachismonoesnovedadniaquínien China.Porsiglos,loshombreshanintentado someteralgénerofemenino,haciéndolescreera lasmujeresqueestándiseñadasexclusivamente paracuidardeellosydeloshijosqueprocrean; mientraslosvarones,biencomiditosy planchaditos;seocupandedestacarenlapolítica, laciencia,elarte,etc.Escurioso,ellosaccedena losmejorespuestos,alosmejoressueldosyala mayoríadelospremiosdeestoyaquello,mientras ellassequedanalasombra.Enelmundodelos geniosesigualyparaevitarladiscriminaciónde género,mepresentocomo“elgenio”,perotúme puedesllamarMissTanates.

—¿MissTa…qué?¡Oye,estoesunbaño público,peroesunespacioprivado!¡Demonios! ¿Dedóndesaliste?

—¡Literalmente,delatubería!Ydéjame decirtequelapistadeatletismolesquedómuy “nice”,peroestosbañossonunascoyla fontaneríanisediga.Deberíanaprovecharquelas eleccionesestánpróximasyobligaratodoslos partidospolíticos,paraqueinviertansusrecursos decampañaenobrastangibles,envezdegastarlo

enesabasurapublicitariapartidistaquehasta lástimada.Enfin,yaenotrasépocasmehemetido enproblemasporexhortaralasmasasparaque defiendansusderechospúblicos.¡Esqueme enerva,Lu!Ati,¿no?EstamosenelsigloXXI,y yoquedurantecenturiashevistodetodo,no vislumbroniunapizcadeevoluciónhumana conscienteentrelaEdadMediaylaactualidad.

Lu,eraunachicaadolescente,menudita,de bajaestaturaaquienseledificultabasocializar.Al entornofamiliar,lepasabainadvertidosupotencial creativoylacriticabanseveramenteporsu extremasensibilidad.Escribirundiarioyleer poesía,eraloquelamanteníaaflote,graciasal consejodesumaestradeespañol.Recientemente, sehabíainscritoenuntallerdeescrituracreativa queimpartíaunmaestroqueteníafamadeformar buenosescritores,peromuysevero.

Lageniocomenzóadesplazarse erráticamenteyalacercarseaunaluminaria fundida,empezaronasalirchispas,Lupegódioun brincoygritó:

—¿Quéhaces?¿Dedóndesaliste?—La geniodisminuyósueuforiaycontinuóhablando.

—¿Eh?¡Ah!¿Dedóndesalí?Contanto sanitizantequeusanentodoslados,mediouna alergiatremendaymigenialidadsehavisto notablementedisminuida.Asíquelaúnicavíade escapequeencontréamanofueestaviejatubería.

Lamentolasmolestias,elsustoyla intromisión.Noeresdiabética,o¿sí?

—¡Noqueyosepa!Entonces,parasermás específica¿dedóndevienesMissT?

—Vengodetodosladosyvoyadondeme necesiten.Paradecirtelaverdad,soyunageniodel tercermundo.Meliberarondeunalámparade aceiteduranteelviajealnuevomundo,yasabes, enlaépocaenqueCristóbalColónemprendió aquelrecorridohistóricoconlastrescarabelasy creyóllegaralaIndia.Perocomomefascinala aventurayprobarcosasnuevas,paraevitarel aburrimientolehagobromasalagente;entoncesa él,lomandéunpoquitomásallá.Asífuecomo descubrióAmérica.Despuésanduvesirviendoa variosseñoresentrelasAntillasyelPacífico.

Luego,enalgúnmomentoquenorecuerdocon precisión,regreséaEuropa.Pasaronvariossiglos hastaquemeliberédelosfastidiososamos,ahora soyfreelanceyviajoadondemeplazca.

Alprincipiode2020,estuveenelepicentro delapandemia.Ahícomencéconlaalergiay decidíregresaraAmérica,paraprobarsuertee intentarrescatarmitoquegenial.

—¡Oook!Y¿porquéapareceraquí,en mediodeestebañotanespantoso?

—Porquemefallaronlascoordenadas.Tengo queactualizarmiprogramadenavegación,pero nomehadadotiempo,jeje.Loimportanteesque vineparaayudarte.

—¿Ayudarme?¿Cómo?

—Elotrodíapedisteundeseo,¿recuerdas?

—¡Ah,sí,claro,ganarmeelprimerpremio delsorteodelaUniversidad!¿Melovoyaganar?

—NoLu,nomereferíaaesedeseo.Siglos atrástuveesetoqueyvariaspersonassehicieron ricasconmiayuda,perocometíunerror imperdonableenelreinodelosgenios tercermundistas,estabajovenymisprioridades eranotras.Meencaprichéconungranjero sicilianodehermososojosverdeolivo,barbay cabellopelirrojos,brazoscomoroblesyconunas dotesparaelamorqueniteimaginas.Alverlo,se medespertóelinstintohormono-genialyusémis poderesparahacermedeuncuerpodemujery dormirasulado.Alosgeniosliberadosenel primermundo,síselespermiteadoptarformas humanas,peroalosdeeconomíasenvíasde desarrollono.Cuandoelreinoseenteró,me hicieronunjuiciooral,cancelaronmispoderesen elrubrodelasfinanzasymeenviaronalexilio. Asímeliberédelasaburridaslámparas maravillosas.

Porcierto,loúnicoquetepuedoaconsejar respectoalsorteo,esquecompresboleto.Sinolo adquieres,¿cómopiensasganarelsorteo?

—¿Eh?Sí,ok.Entonces,¿acuáldeseote refieres?

—Alotro.Aldeserpoeta—Lageniolehizo unguiñoaLuy,enlapareddelbaño,comenzaron areflejarseemojisdecorazones,notasmusicales, bolígrafos,librosyhastaunodeberenjena.

ALuseleempañaronlosojosysumirada setopóconelsuelo.Delacangureraquetraía,

sacóunpañuelodesechable,sesonólanarizycon vozentrecortadadijo:

—¡Entonces,finalmentealguienmeescuchó!

—Sí.Tambiénséquequieresotrascosas, perolosúnicospoderesdondeaúntengolavara altasonlosdelacreatividadartística.¿Has escuchadoaMozart?

—¡Claroquesí!

—Entoncessabrásqueeraungenioyque todassusobraslasteníahechasensucabezade principioafin.¿Quiéncreesqueapoyósusdotes geniales?

—¿Fuistetú?

—¡Porsupuesto,mydear!Muriójoven,pero teníauntalentonato.Mitrabajoconélfuemuy fácilyextremadamentedivertido.¡Eraunfiestero deprimera!

—¡Órale,noinventes!¿Y…?

—Tambiénconocíamuchosartistas.Entre 1700y1900estuveenAlemaniaysusalrededores. Comopor1800ypico,despuésdeMozart;me encariñéconunapianistaquesecasóconun compositormuyconocido.Eraunamujer excepcionalmentetalentosa:ClaraSchumann.Para ellanohabíanadamásplacenteroquecomponer. Peroenesa,comoentodaslasépocas,el machismosiempreestabaalavanguardia.Algunas delasobrasqueellacompuso,lasfirmóRobert Schumann,suesposo.Fueunacompositora excepcionalconunaobramuypotente.

—¡Claroquelaconozco!Lorelei,esunade mispiezasfavoritadeClaraSchumann.Elpoema delquetratalacanciónesdeHeinrichHeine, poetadefinalesdelromanticismo.Mira,latengo enunplaylist.Estaenunaversiónconlasoprano DianaDamrau,¡escúchala,tevaaencantar!

Mientraslasnotasendoceoctavosdelpiano deLoreleisonabanconfrenesí,Lu,quehabía permanecidodepierecargadadeladosobreunade lasdivisionesdelbaño,empezósentirun incómodohormigueodesdelaplantadelpie izquierdoqueprontorecorriósupiernahastala cadera.Parareactivarlacirculación,sesentósobre latapadelinodoro,previadesinfeccióncon alcoholengel.Alagenio,selevinoungran estornudoylastuberíasdelbañovolvierona rechinar.

—¡LosientoMissT,semeolvidólodetu alergia!

—¡Laquelosientesoyyo,porustedes!Con tantoalcoholdesinfectantedemanosqueusan,al ratovanatenerproblemasconelhígado.Lapiel absorbetodo,¿sehanpuestoapensarendóndese procesanoacumulanesassustancias?

—BuenoLu.Creoqueyahablémuchosobre míyasípodríaseguirpordías.Unavezdurétres meses,cuarentaycincodías,nuevehorasy veintisietesegundoshablandosinparar.Años después,meenteréqueganéunrécordGuinness. Esafuetodaunaproeza,justoenlaépocadel granjerosiciliano.Paraevitarquemedeshidratara ymurieraporinanición,tuvieronque administrarmesueroynutrientesporvía intravenosa.

Enfin,esmomentodeiralotuyo.Peroantes salgamosdeestapocilgayrespiremosairepuroo loqueustedesllamanpuro.

—¡PerolapuertasigueatoradaMissT! —Sólojalaelpestillohacialaderecha.Así. ¡Listo!

Lucaminóhacialasgradasysesentóenun extremodelescalónsuperior.Conun desplazamientoenformadetorbellino,Miss Tanatesseaproximóainspeccionaruneucalipto cercano.Todoslospájaroseinsectosque descansabanahí,huyerondespavoridos.Lasramas delárbolseagitaronalcompásdelosgiros juguetonesdelagenio;quiencomenzóacambiar decoloradoptandolaformadeunpulmón humano,mientrasinhalabaelaromaque desprendíanlashojasdeleucalipto.

EntoncesLupreguntó:

—¿YcómolehagoMissT?¿Pordónde empiezo?Tengosemanasintentandoescribiry nada.Cuandocreoqueporfinheescritountexto profundo,mimaestrolodestrozaysólomequedo conharaposdeideasquenotienensentido.

—AverLu,paraempezar,tienesquecreer enti.Yaséquelagentesiemprediceeso,peroes verdad.Necesitasconvencerteatimismaque tantotuexperienciacomotuvisióndelmundo, tengaslaedadquetengas,sonvaliosasydignasde compartirse.Ensegundolugar,concéntrate.No importaqueestésenellugarmásruidosodel planeta.Siaprendesaconcentrartuatención, notaráscómolasideasfluyenconmayorfacilidad.

Esimportantequeentrenesesahabilidad,esuna herramientaindispensable,nosoloparaescribir,si noparalavida.

Entercerlugar,siyateconvencistedelo primeroylograsteavanzarenlosegundo;la tercerarecomendaciónesquecambiesdemaestro. Siconelquetienesnoprosperas,buscaaotrooa otra.Notodoslosmaestrosestánhechospara todoslosalumnos,niparatodassusetapasde desarrollo.Cuandoencuentresalqueleguste enseñar,perosobretodoaprender,¡deahíeres!Si unmaestrocreesaberlotodo,¡huye!,tuvidae integridadmentalcorrenpeligro.Unmaestronoes undios.

Lageniohizounpausa,inhaló profundamenteysiguióconsudiscurso.

—Laadmiraciónsinconciencia,haceque muchosalumnosseconviertanendiscípulosde susmaestros,seolvidendesímismosydelpara quéquierendesarrollarsushabilidadesenla disciplinaqueeligieronestudiar.Undiscípuloes unseguidorquedefiendedoctrinas,métodose ideasdeunmaestroy,enmiopinión;esopervierte elfinprimordialdelaeducación:lalibertad.¡Qué tanimportanteseráesteconceptoquelosgabachos hastaunaestatuatienen!Entonces,muchoojoLu. Hayqueseragradecidos,peronofanáticos,nunca permitasquesemetancontuesencia,asíseantus padres.

LascejasdeLú,secontornearonenformade arcogóticoquelellegabaamediafrente.Miss Tanateshablabacomotarabillaylachicaestaba tanabsorta,quehabíaolvidadoporcompletolo increíblementeextraordinarioqueerasuencuentro conunagenio,depilón,tercermundista.MissT estornudóylospájarosquehabíanregresadoa descansareneleucalipto,volaronendesbandada. Lageniocontinuóconsudisertación:

—Meparecequeelmejormaestro,eselque facilitaelprocesocreativodesuinterlocutory fomentaelpensamientocrítico.Aqueloaquella quedejandeladosuegoparamiraralinteriorde quiénnecesitaunaguíadeaprendizajeempática. Unbuenmaestrofacilita,impulsaconpacienciay amor,contienealalumnocuandoesnecesarioylo estimulaalevantarelvuelocuandoestiempode hacerlo;sinmelodramas,nireclamos,ni

expectativaalguna,soloconlasatisfaccióndehaberfacilitadoel desarrollodeunespíritulibre.

Igualdeimportanteesqueescribas,quenolosueltesy cuandotesurjaunaidea,laplasmesalinstante.Alasideashayque abrazarlas,bailaryjugarconellas,darlesespacioparaquecrezcan, maduren,expresensupotencialcreativoyseasienten.Asícomoen lavida.

Porelloesimprescindiblequeestésdispuestaareescribirtus textos,sobretodosisetratadepoesía.Enelprocesocreativo,hay queestardispuestosahacerydeshacer,iryvenir,quitaryponer. Entodaslasartes“menosesmás”.Primerohayquedejarquelas ideassurjanenbrutoyluego,pacientementepulirlasparaquitarlo queestorbeodistraiga.

—¡Esquejustodeesaformaenlaquehablas,asípiensoen miinterior!Perotodoelmundomevecomobichoraro.Enmi casa,mecriticanporlamúsicaqueescucho,porquenomegusta bailar,nilaspelículasdesuperhéroes,porqueprefieroleerunlibro quesentarmetresdíasaverunaserie,porlaspalabrasrebuscadas queuso,porqueestoyflaca,porquemedoycuentadequelascosas noestánbienymepongodemalhumor,portodo.Siemprese burlandemídiciendo:“cuidadoqueyallegómibellagenio”.

—Losé,miqueridaLu,poresoestoyaquí.Notepreocupes, laadolescenciaesunaépocacompleja,quetocaviviryqueen algunosañoshabrássuperado.Luegovendránotrasetapas. ¡Espératealamenopausia!

Luechóareir.Desusojosbrotóunaalegríaquehacíamucho nohabíasentido.

—Tepropongoqueexperimentesconelsiguienteejercicio. Noesnadadelotromundo,lousanentodoslostalleresde escrituracreativa:plagiocreativo¿Estáslistaparaescribir?

—¡Sí!Peronotraigopapel,nilápizopluma.

—¡Puesusatutelefonitoese!¡VamosLu,eltiempoesoro!

—¡Sí,estoylista,preparadaydispuestaMissT!

—TevoyalanzarunversodelpoemaAltamareadeEnrique Molina,poetaargentinoy,apartirdeahíempiezaaescribirloque tesalga.Sinlimitaciónalgunadejaquetusideasseexpresen.El versodiceasí:“Cuandounhombreyunamujerquesehanamado seseparanseyerguecomounacobradeoroelcantoardientedel orgullo”.Ahorarespirayhazlotuyo.

Luegodeunosminutosdemiraralinfinitoyseguirconla vistaelrecorridodeunáguilapescadoraqueconstruyósunido encimadeunaluminariaenlapistadeatletismo;Lucomenzóa teclearsobrelapantalladesucelular.Alfinaldeunahorade profundaconcentración,sutextoseleíaasí:

Losdestellosdeauroraborealquehabitaronsusojoscándidos expulsanlamonarquíademariposasanidadasenlosintestinosinertes ylacomplicidadrosapasteldebocashambrientasdebesos seasfixiarotundasenráfagasdecristalesrojodesdén Aquellosmilisegundoscapturadosenimágenesdecolores revivenpalidecenseachican otrospersistenatrapados enunaredomniscientenutridadeegosconfiltro Llanoeldeseoseyergueundragónqueesculpeenllamaslarabiayladesdicha alimentadapormillonesdecélulassinmemoria Pormomentoslanaturalezaretornaalequilibrio uneclipsedeniñaderramaelúltimoanhelodedulzura aguasalobrequeinundaunmanglardeexpectativasfrustradas Abatidoelcuerpoapenassubsisteconunhilodevida sinmayorresistenciaquelaleydegravedad Elbrilloseapagadetajoylosengranesdelamorsedesdibujan entreelcontornodedoscuerpos quenohacemucho sefundíanenuno.

—¡GenialLu,ahílotienes!Ahorasoloquedaesculpirlo.

Sección acargode GabrielRamos

EneltercernúmerodeMicrouniversos,apareceunamicroreseña sobreellibro deMarti¡PequeFicciones,unlibroparaniñasyniños! Lelis,escritormexicano,licenciadoenLiteraturaHispanoamericanapor laUniversidadAutónomadeTlaxcala(UATx),asícomo18 microficcionesinfantilesdeautoresdetodoelmundo,quefueron seleccionadasporChrisMorales. ¡Pequeficciones,unlibroparaniñasyniños!

Pájaros,mariposas,gusanos,dragones,astronautas,perrosy gatos,gentequeviveenlasestrellas,duendes,letrasqueson caracoles,bichosymonstruosbajolascamas…¡Asíes,pequeñosy pequeñas!Estelibrotienemagia:resultaque103adultos—queson grandesniñosyvivenenArgentina,Bolivia,Chile,Colombia, España,Honduras,Marruecos,México,Nicaragua,Perú,República DominicanayVenezuela—,hanescritocuentos,historiasyjuegos parasoñar,paraseguirsoñandoyleerdedíaydenoche.Sonhistorias quelespuedesleeratuspapásyatusabuelos,atusmejoresamigosy amigas.Segurolesvanagustartantocomoati.

¿Quécómofuequepasóesto?Tecuento:undía,unosniños grandesquesellamanunoManueloManoloyotroChris,salierona buscarportodoslospaísesdeLatinoaméricayEspañaotrosniñosy niñasgrandotesalosquelesgustacontarhistoriasyponerlaspor escritoparaquelospuedasleer.Regresaroncargadoscon103cuentos yfueronaveraotroniñograndequesellamaAlberto,éltieneuna máquinadesueñosquesellamaParafernaliaEdicionesDigitales. Vaciarontodaslashistoriasenlamáquinaymiraloquesalió:¡un librobienhermoso!Sellama (2020),esunapiñatadePequeFicciones historiasyesparati.Puedescomenzaraleerporelprincipio,porel mediooporelfinal:seguroencontrarásmaravillasenestosmundos dondesejuegaconlaspalabrascomojuegastúaquevuelas,aque sueñas,aquetecomesloscabellosdeespaguetiosaludasaunleóno unajirafa.

¡Ah!Además,hayunsecretoen :estelibroesPequeFicciones unamáquinadeltiempo.Cuandoleleesunodeloscuentosauna personamayor,veráscómolebrillanlosojosporqueadentrodesu cuerpograndetambiénesniñooniña,comotú.Hazlaprueba,leeun cuentoparaellos.Esdivertido.Nolovasacreer.

Enigma

GabrielRamos

Valentínestabaleyendouncuentoyal llegaralaspáginas52y53encontróque estabanvacías.¿Quépiensasqueocurrió?

a)Lospersonajessequedarondormidos.

b)Estabantrabajandoenotrocuento. c)Eraninvisibles.

Orígenes

Juntos

ElisadeArmas

Lasombramirabaenvidiosacómolas demásjugabanapídola,alrescate,apolicíasy ladrones,alfútbol.Serlasombradeunniño sinamigos,quesesientasoloenunrincóndel patio,esmuyaburrido;poresodecidió rebelarse.Aprovechóelmomentoenquela pelotarebotójuntoaellosparaalargarla piernaypegarlecontodassusfuerzas. Despuésechóacorrer,perounasombrano puededespegarsedesudueño.Asíqueelniño tuvoquesalircorriendoarrastradoporella. Desdeentoncesjueganconlosdemás,a pídola,alrescate,apolicíasyladrones,al fútbol.Nosonunasombraqueimitaaunniño, sinounniñoqueimitaaunasombra,perode esonadiesedacuenta.

Jardínmágico

Labrujallorabamientrasmirabahaciala ventanaporelrabillodelojo.Algolehabía pasadoasuhuertalanocheanterior.Enlugar dehierbasmágicas,solohabíagalletas.

AlahormiguitalecontaronqueNoéhabía fabricadounarcaparasalvarunaparejade animalesdecadaespecieantesdequeempezarael diluviouniversal.Corriómuchoperocuandollegó, yahabíaotrasdosporloqueNoénoladejaba subir.Desesperada,sepusoallorar.Unosoque tambiénsehabíaquedadofueralaviotantriste queseofrecióasersupareja.Elprimeroso hormigueronoseharíaesperar.

Muchojuego

Elpulgóntoboganeabaenlosjacintos. Aburridoyadejugar,sesubióalcolectivoy abandonólaplaza.Enlaesquinadelcolegio descendióyapasolentoingresóalaiglesia.Se acomodóentrelosfaldonesquehallóenprimera filaysedispusoaescucharmisa.Decabeceoen cabeceo,sefuedurmiendo.Cuandoquisosaber, estabaenunropero.

Generaciones

LorenaDíazMeza

Miabuelasecomióunanaranjaolvidando sacarsuspepas.Ahoradentrodeellacreceun árbol.Losabemosporqueantesdequese marcharavimosasomarseporsusorejaspequeños brotecitosverdes.Hanpasadolosaños.Mamádice quelaabuelasefuealcielo,peronosotros sabemosquenoesasí.Avecesnossentamosala sombradelgrannaranjodelpatioycontamos historiasmientraselárbol,consusramas, parecieraquereracariciarnos.

Héroesádico

LeonardoDolengiewich

Seacercóhastaelbordedelprecipicio, muchomásalládellímiteindicadoporelguía. Todoslomiraron,algunolegritóquevolviera, quenosearriesgara.Searrojósinmás.Cuando noestabasalvandoalmundo,PeterParkerse divertíaacostadelosturistasquevisitabanla ciudad.

Herencia

Elhijodelpayasohuyódelavidaenel circo.Cansadodelaitinerancia,seestableció enlaciudadysegraduóenlacarrerade Medicina.Enlaguardiadelhospital,dentrode suarmario,tieneanalgésicos,gasas,algodónde azúcaryunatrampaparadedos.

Lastrillizas

Rosa,CelesteyVioletaeranhermanastan idénticasque,parapoderidentificarlas,su mamávestíaacadaunaconelcolorque correspondíaasunombre.Peroundía,para terminarconlamonocromía,lashermanas comenzaronaintercambiarsusropascada mañana.Lograronasídespistarparasiemprea susfamiliaresyamigos,einclusoaellas mismas,queyanopuedenrecordarquiénes quién.

Dulcejardín

Cuandoledijeronquelasfloreseran dulces,secomióeljardín.

Laalegríadelaa

DinaGrijalva

AnayAlánsonalegres,seabrazanycon asombroaprendenlaa:avión,avioneta,arcoíris. Alba,ArianayAlejandrasonamigasy adoranalmorzararándanosazucarados, albaricoquesenalmíbaryatoledeavena. AlbertoarrullaaAranzayadmiranalas alondras.AliciaacompañaaAndrésalacuario. Ángelalimentaalasardillas.Albaadornasusalas azules,amarillasyanaranjadas.Adiós.

Paravolar

IbethGuzmán

Sumayoranheloeravolar.Aljugar Nintendo,suspartesfavoritaserancuandoSuper Marioatravesabalasgalaxiasusandounanillo estelar.Cuandoesoocurría,ledabaapausayse quedabacontemplandoporvariossegundosla proeza.Eldiablo,quenotienepermisoparavisitar lossueñosdelosniños,seaprovechódelanoche parahacerleunapropuesta:“Siaceptascambiartu forma,tedaréelpoderdevolar”.Elniñoaceptó feliz.Lamañanasiguienteamanecióconvertidoen mosquito.

Siemprequiseunhermano

JoséZelaya

Estabaentrelasramasdebambú.Nome asombróeltamañoenormenilopeludodesu panza.Nielquehablara,oquesupieraminombre yeldemifamilia,quemepidierairamicasay vivirenella...loimpactantefueamimadrey padredecirqueadoptaríamosalosopanda.

NataliaFlores

Transformaciones

Laflautasetransformóencanario,el clarineteenpato,eltamborenoso,el contrabajoenelefanteylatubaenuna serpientepitónque,anteelazorodelpúblico, estuvoapuntodeahorcaralejecutante.Ytodo porqueeldirector,desesperadoporlafaltade progresosdelaorquesta,seleocurriósustituir labatutaporunavaritamágica.

Imaginante

AngélicaMaríaRamírezMadrigal

Mamásiempremedicequenodebocreerme todoloquedicenloscuentos.Luegolaescucho gritar:

—¡Manooolooo,yaestátudesayuno!¡No olvidesponertelasbotas!

Manoloesnuestrogato. MepreocupaquehoyempezóaleerHansel yGretel.

Elcastilloencantado

Recorremoselcastillo.¡Esenorme!Damos conlasescalerasblancasquellevanalabóveda deltesoro,enlatorremásalta.Elcaminoestá llenodeobstáculosquelibrar:unahechicera,que dominanuestravoluntadsialgúnrayodesuvarita mágicatetoca;undragónquelanzafuegoyte quemasinconsideración;cascadasqueteatrapan ensusprofundidadesyríossalvajes;rocas gigantesquecaendelcielo.Alfinllegamosala puertaendondeestáeltesoro.

—Lleganatiempoparacomer—nosdice mamá.

Unregaloparanoolvidar

ChrisMorales

Joelnoentendía,nisiquieraescuchaba,la peticióndesumamá:“Noagarresaesosgatos porquetienenpulgas”.Unatardealvolverdela escuela,sucorazóncasisedetuvoalenterarseque supapáhabíallevadoalalbergueparaanimalesa lostiernosgatitosquerescatarondelacalle.Su tristezadesapareciócuando,alrascarseunodelos variosgranitosqueteníaenelcuerpo,atrapóuna pulga:Joelsupoqueselahabíandejadolos mininoscomorecuerdodesufugazamistad. Ahorapiensacrearuncircodepulgasqueactúen parasusamigos.

Dictadodepalabras

JoséManuelOrtizSoto

paraCamilaIxchel,SofíaValentina yAustinManuel Lápizenmano,Noecillaestálistaparatomar eldictado.

—Duna—dictamamáalpasarjuntoaella. “Duna”,escribeNoecillaenelcuaderno. Unamontañadearenaarrastradaporel vientocubrelallanuradelahoja.Elsolcala fuerte.Noecillasientesucuerposecoyarrugado, cualpasitadeuva.

—Masa—dictamamádesdealgúnlugaren lacasa.

Lapalabra“masa”tomaformaenlahojadel cuaderno:eldesiertosehaceblanco,suavey húmedo,comolamasadelpanquehacesufamilia paravender.Unagradableolorapanrecién horneadoflotayaenelaire.

—Lluvia—dictamamá,acercándose. Antesdequelapalabra“lluvia”vayaa estropearlelatarea,Noecillacierraelcuaderno,y

¿Quieresleerellibrocompleto?Aquílotienesgratis. https://www.parafernalia.org/wp-content/uploads/2020/09/PEQUEFICCIONES.pdf

Lupino:entreelpunkylapolíticaJoséAntonio delaCuadra

Cuandoseloveporprimeravezconsupequeñobigoteyllenode tatuajesselopuedepasarporalto,peroencuantounosesientaensu restaurante,“ElimperdibledeGiovanni”conversaconélsaboreandolos exquisitosplatillosquesirveesfácilentenderporqueGiovanniBurneo Lupinotienetantosseguidores.

Alingresarasulocaldecomidasunosevemaravilladoporlosmurales ylacantidaddelibrosquehaytantoparaleercomoparaadquirirlospero cuandoselepreguntasiloshaleídotodoselríeydice:“Lagentesuelecreer quesoyuncomelibros…Yonomeheterminadodeleerningúnlibro,mi librofavoritoeseldiccionarioolasenciclopedias,notengoningúnautoro filosofoqueseamifavorito”Afirmaqueesmásunescritoraunquenohaya publicadonadaoficialmenteymeinvitaadegustarunodesussaludables platillosmientrascontinuanuestraplatica.

Unfanáticodesdemuyjovendelamúsicapunkodeprotestaafirmaque aélsiempresesintióatraídoporlapolítica,“Desdelaprimeravezalos quinceañosqueescribímiprimeracanciónquesellamabaDesgracia Popular”suinspiraciónfueelcambiodemonedaenelEcuadorendondela monedanacionalfuereemplazadaporeldólar,esoymuchasotrascosasmás loafectaron,“Todoesetipodeanomalíascuandoeresunjoventeafectan, todoesoamímehizohacerunserpolítico,asumirelrol”aseveraeste activistapolíticoquiendespuésdevariasprotestasypresentarsefrenteala casaMunicipaldeGuayaquilparareclamarderechosnoatendidosoptohace unosañosatráslanzarseoficialmentealapolíticaycomotodobuen anarquistadestruirelsistemadesdeadentro,“Esdecir,romperunsistemamal hecho,piramidal,injusto,jerárquicoycrearunohorizontal”explicaGiovanni congranpasiónencadapalabraquepronuncia.

EsdifícilqueelciudadanocomúnentiendaqueelPunknosoloescaos ydestrucciónperoLupinoexplicaconunasonrisaqueessoloelreflejode unasociedad,“Esunarupturaestética...Justamentepararomperconlo establecido”

Lavidadeesteactivistahasidounaconstanteluchadesdesunacimiento eltresdeagostode1985entrelaprotesta,elpunkhastapoderautogestionarse supequeñorestaurante,ElimperdibledeGiovanni”desdedondecomparte conartistas,vecinoseinfluencers,“Yoformopartedelsistemaperovivoal margen”aseguracomplacidoalvermedevorarunpolloconpapasfritascuyo saboresmuydiferenteacualquierotroyesquecadaplatoensurestaurante estanespecialcomolafilosofíadeesteanarquistaquiendeseaseralcalde usandocomobalcónnolaradioolatelevisiónsinosurestauranteylasredes socialesdondedifundesuplandegobiernoconlaesperanzadeabrirlosojos aloshabitantesdeGuayaquilquienesaunpermanecenadormecidosporel conformismoyelpopulismodepolíticosqueprometenmuchoyalfinalno hacennada.

“Liminales”esunaantologíade18cuentos degenerofantástico,terrorycienciaficción, escritosporautoresmexicanos.Laobraes compiladaporEnidCarrilloyJovanyCruz; publicadoporCasaFuturaEdicionesenelañode 2021.Elnombredeestelibroeselmejorintento pordefinirloindefinible,poragruparlaextrañeza delascosasynombrarloqueesimposiblede describir.Lashistoriasenellibroestánmuybien narradasydisfrutémucholalecturadesdela primerahastalaúltima.Mepermitíescribirsobre algunasquemellamaronlaatenciónenparticular.

PuppetMasteresuncuentodeciencia ficciónquenosnarracómoelmundohallegadoa unpuntodeaburrimientodondesecreounjuego enelquesetienentíteresyporvotaciónestos hacenalgoquelosotrosusuarioseligen.La historianoshabladeunhombreque,altener problemaseconómicosparareunireldinero suficienteparapagarlasquimioterapiasdesu esposa,seveorilladoaparticiparenestetemido juego,haciendoretosdesdehumillarseparael deleiteajenohastacometercrímenes.Unrelato atrapanteconunbuengirodetuercayreferencias aotrasobrascomoViajealoeste.Estecuentome recodómuchoavariaspelículasyseries,como Nerve,AliceintheBorderlandoSquidGame, dondelosprotagonistassevenenestetipode situaciones,yasevoluntariamenteono,teniendo todasencomúneldinero.

Ytalvezsoñaresuncuentodeciencia ficciónquenosllevaunaépocadondelosseres humanossehartarondeveraotroshumanos actuarsobreunescenario,porloquesecrearon unosrobotshumanoidesquefungíancomo actores,estabanprogramadosparavivirdentrode lashistoriasquerelatabanparaelpúblico.Peroun día,delanadaHamletdespertóycomenzóa preguntarlealagentesisuactuaciónerabuena, claramenteestoeraunproblemaporloqueun viejotramoyistallevóaesteanimatrónicocon Felipe,eltécnicoencargadodelaprogramaciónde estasmaquinas.Élnolopensómuchoycomenzó consuevaluación,perosucuriosidadcrecióalver queestepersonajehabíadespertadoporsisolode

larealidadenquevivía,enlaquesedesarrollaba sutragedia,asíquecontraelprotocolodespertóa Hamletprematuramenteparaconversarconeste robot.Mientrasestaconversaciónsedesarrollaba, Felipemenosqueríavolveraponerasea humanoidedentrodeesesueñocontroladoporotra persona,atalpuntoquerealmenteloconsideró. Sinembargo,estonopasódeserunaidea,puesal finalresolvióelproblemamientrassepreguntaba comohabíamosllegadoaesepunto,ysitalvezél tambiéneraunanimatrónicoviviendoenuna realidadfalsa.Meparecióuncuentomuy inteligenteymedejópensandounratodespuésde leerlo.

ÚltimosdestellosdelAmaneceresuncuento defantasíaquenoshabladeunafamiliarecién mudadaalcorazóndeunbosquegris.Santiagoy Elizaseencontrabanfelicesycompartiendo momentosconsufamilia,cuandoeltíodeEliza lesrecomendónohablarmuchodelbebéque esperaban,puesesoatraeríaalosmerodeadores, lamentablementeeramuytarde,estosyase encontrabanenbúsquedadelaniñaenelvientre deEliza.Alverquenohabíaotrasalida,Fátima,la hermanadeSantiago,decidiórevelarsuidentidad comoguardianayprotegerasufamiliaalejandoa estascriaturasdelacasadelapareja.Alyaestar muylejos,ellaseencontróconungrupodeniños tristesyhambrientos,sinpoderevitarlodecidió sacrificarsufelicidadporladelosniñosy convertirseparasiempreenunpájaro.Megusta cuandonoséquédireccióntomaráuncuentoyla autorasupomantenermeexpectantedeprincipioa fin.

Lacabraesuncuentoextrañoquesirvecomo unaleccióndelclásico“Cuidadoconloque deseas”.Nosnarralahistoriaquepareceserde unachicaquedicepreferirquesumejoramiga Atzirisalieraconunacabraqueconsuhorrible novioquenuncatendríaningúnatributode belleza.Yundíaasífue,undíaAtzirilepresentó sunuevonovio,unacabra.Vayafuelasorpresa quetomotresintentosparaquenuestra protagonistasellevarabienconlacabra,estofue

másquenadaporquesuamigadecíaestarenfermaynecesitarque alguiensequedaraconsunovio.Yapesardeserdetestadaypateada porelnovio,sequedaronjuntos.Sientoqueesdeesashistoriasdonde elautortetomaytealejadetuzonadeconfort,porquetodoelcuento mepregunté,¿quépasarádespués?

RecomiendoLiminalescomoungranlibrodeficciónespeculativa quevalelapenaleer.Sudescargaesgratuitaenlapáginadelaeditorial https://casafuturaediciones.com/liminales/

Alosescritoresnosgustalasoledad,se requieredeellaparalacreaciónliteraria.Dicho esto,quisieraaclararqueelescritornoesese personajeaburridoquesehaconvertidoencliché dealgunaspelículasyseriesdetelevisión.Somos juguetones,nosgustaexperimentar,escribirdevez envezcosasqueunaomuypocaspersonas entiendan.Hacerpruebasparasabersinoshan leído,jugarconnuestrosmundosypersonajes. RamiroRodrígueztienemuchosguiñosensu narrativa.Alleerlo,recordéaMarioSánchez Carbajalqueensulibro“Muertederramada”tiene algunoscuentosdondelospersonajesserepiten. Esdecirexisteunmicrouniversonarrativo.El maestroRodríguezlohacetambiénen“Loslíosde PanchoChano”enelquetodosloscuentosson protagonizadosporesteniñovivazyrisueño.En estelibroloanuncia,noasíenotroslibrosde cuentosoantologíasdondeesellectorquiendebe descubrirlo.

Rodríguezcreamicrouniversosensu narrativa,ensuslibrosdecuentosoantologías, notamosquevariospersonajesserepiten. Hablaremosdecincolibros,cuatrodesuautoría: SinOficionibeneficio(2012),Estropiciointerior (2014),Malaintención(2018),LoslíosdePancho Chano(2019);ylaantologíaCuentocontigo (2018),dondeRodríguezparticipaconocho cuentos.Todosloslibrospublicadosbajoelsello deALJAediciones.

Elpersonajeporelquedecidíescribireste texto,elquemellamóprimerolaatenciónysin duda,elmásinteresante,esEneasLárraga.Esel personajequeenmáscuentosaparece:Éxodo, Coincidencia,Vendedordecuentos,Miseriay devaluación,Larebelióndelossapos,Latumbay Lapuerta.Untotaldesieterelatos.Tengofirmes razonesparacreerqueEneasLárragaesun alteregodelautor.LárragarepresentaaRodríguez, porlomenosasufacetacomoescritor.Laprueba deelloestáenlosmismoslibros:

“Eljovenreprimesusganasmorbosasdereír antelacomicidaddelasituación,segúnsucriterio, yaqueelgrupoliterarioalquepertenececonsigue elapoyodegenerosospatrocinadoresparala publicacióndesuobra,enlibrosempastadoscon

eleganciaycalidad,conviñetasdepintores locales,comoJoaquínGarcíaQuintanayprólogos decríticosliterarioscomoOrlandoOrtizo GracielaGonzálezBlackaller.Eljovenescritores deSanJuandelosEsteros.Haganadopremiosa nivelestatal,porloqueseleconsideradelos pocosrepresentantesdelaliteraturaenlaregión”. -Vendedordecuentos,Sinoficionibeneficio. Paraalguiendelalocalidad(oquesedéel tiempodebuscarlasemblanzadelautor)estáclaro queEneasLárragaesRamiroRodríguez,perohay otrocuentoquenosloconfirmasindudaalguna: Coincidencia.

Conciertainfluenciaborgiana,EneasLárraga seencuentraconsigomismoparaplaticar,entre otrascosas,deNancyEsther.LamismaNancy EstherporlaquePanchoChanosepeleaenel libroLoslíosdePanchoChano.Bueno,quizáno lamisma,quizásunaNancyEstherdeununiverso diferente,porquePanchoChanoyEneasLárraga sonalteregosdelautor,unorepresentaasu infanciayotroasuetapadeescritorynuncase cruzan(hayuntercero,perodeélhablarémás adelante).Aunquelosalteregonosecrucen,los personajesparecequesí,porquetantoNancy EsthercomoDianaLaura,aparecenenvarios cuentosdediferenteslibros.

LaterceraevidenciadequeLárragaesuna representacióndelautorensumundonarrativo (porsiestasdoslesparecieronpocas),se encuentraenelcuentoÉxodo.Elcuento,en primerainstanciahaceunacríticaaunfenómeno queocurreenelmundoliterarioamenudoyqueel escritorAndreiPeñallama(desconozcosiél inventóeltérmino)elclubdelachaquetamutua. Cuandolosescritorescreanungrupopara aplaudirselosunosalosotros.

“Algunossequedaronpararenacerconla incorporacióndesangrenuevaalgrupoliterario. Consuexperiencia,danorientaciónalosnuevos escritores.Losdemás,losquesemarcharon porquefueronsacudidosporlaola,entreellos RemediosyProcopio,sereúnendemanera ocasionalparaelogiarseunoalotro,paracontinuar elmecanismodelaplausodesabridoalfinalde cadalectura”.

-Éxodo,Sinoficionibeneficio.

Estoseventospuedensertotalmenteficciónounaespeciedecrónicaficcionadasobrela separacióndelCírculoLiterarioRodríguezBrayda.Enelcuento,Eneas,comoelpersonajedela Eneida,guíaalossobrevivienteshaciaunmejorlugar.¿Verdad?,¿Ficción?Nolosé,perosin dudafuemuyentretenidodeleer.

PanchoChano,EneasLárragayelProfesorAbraham,quienmeparecequerepresentaal autorensupasadafacetadedocente.Unprofesorsabioyrecto.Conciertoencanto,yaque algunasdesusalumnasseenamorabandeél.

“DianaLauraseleacercóconesasonrisacasiinfantil.EntonceselprofesorAbrahamsupo elrumboinvariabledelosacontecimientos.Lamuchachaledeclarósuamor,contodoel nerviosismoylavalentíaquealguienpodíatenerparaaventarsealruedodemaneraimprudentey, hastaciertopunto,peligrosa”.

“Noeralaprimeravezqueseleacercabanparahacerlesemejantedeclaración”.

-Platónylavejez,Cuentocontigo.

Lamayorpartedeestosrelatosconectadosporsuspersonajes,ocurrenenlaciudaddeSan JuandelosEsteros,quenoesotraqueMatamoros,yaquetambiéntieneunacoloniaModelo,una avenidaLauroVillaryunapreparatoriaJuanJoséDeLaGarza.Ademásdeestoslugaresreales, enloscuentossemencionaalescritorOrlandoOrtiz,FedericoFernándezeinclusointervienen personajeshistóricoscomoLuisCaballeroyLucioBlanco.

LosamigosdeRodrígueztambiénestánpresentes:JuanAntonioGonzálezyRobertoDeLa Torreaparecenenelcuento¡Bendito!,bajolosnombresdeJuanAntonioDeLaTorreyRoberto González,eltercerpersonajequeapareceenelcuento,elnarrador,debesersindudaEneas Lárraga.Loquelopondríaenochocuentos.Deestonotengopruebamásquelalógica.

OtracuriosidadeselnombredeLaura.VariosdelospersonajesdelmaestroRodríguez compartenestenombre:LauraVázquez,LauraAranda,LauraTorresyLauraCastillo.

HasidomuyinteresanteleerlaobranarrativadelmaestroRodríguezydescubrirestos universosquehacreado.

Acontinuacióndejaréunalistadepersonajesyloscuentosenlosqueaparecen:

PanchoChanoapareceentodoellibro“LoslíosdePanchoChano”.ElProfesorAbrahamenLa Confesión---Demandaconcicatriz---Platónylavejez.RodrigoenMalaFama--Indecisión---Ojos azules.DianaLauraenPlatónylavejez---Energúmena(deLoslíosdePanchoChano).AlmudenaRico enLaCuenta---MariposasBlancas---SoledadEstatuaDeSal.AsustinaFuegoElCuento---AlAire Libre---Soledad.EnriqueelMecánicoImplosiones---DeTripasCorazón---SinOficioNiBeneficio; EneasLárragaenÉxodo---Coincidencia---VendedorDeCuentos---MiseriaYDevaluación---LaRebelión DeLosSapos---LaTumba---LaPuerta;NancyEstherLosLíosDePanchoChano---Coincidencia; AlfredoAmaroVendedorDeCuentos---DeTripasCorazón---SinOficioNiBeneficio EncarnaciónLanderosDeTripasCorazón---SinOficioNiBeneficio---ElAmanteOcasional.Luis ÁngelSantanaNorteYSur---Corpus;IrmaLauraGuadinaNorteYSur---Corpus;PaulinoGarza CisnerosVenadeo---LaTumba;AntonioSantanaVenadeo---LaTumba;LauraVázquezDebajoDeLas Piedras---Burócratas;EufemioVillegasElToroNegro---Animalia;JorgeAuraLasAlasNegrasDe JuanaAura---LaIndirectaDirecta---LasFlechasDeJorgeAura---ElSueñoInfinito;LauraTorresLas FlechasDeJorgeAura---ReiteraciónDeLaSombra;LucioBlancoSupersticiones---LibresDelNorte

Sobrelibrodeactividadesdecienciaparahacerencasa

Esteesuntrabajodeequipo,Guillermo CordourierMaruri,JuliaMartíndelCampo, KarelyMartínezCanté,MaríaLeonelaMassa Sánchez,RicardoBustosGuajardoySilvia FernándezSabidoidearonlosexperimentos;Silvia FernándezsabidoeHilariaMáasCollí,los tradujeronalalenguamaya.

LaediciónfuecuidadaporJanetAlina EcheverríaBastoyHumbertoCastroSauri.Las ilustracionessondeMarianaVallejoHolguín, VíctorAlvaradoEstrella,MaríadelCarmen OsorioOnofre,ClaudiaEscobarMedellínyNazul CabAvilésyJosíasIvánMonroyCervantes;el prólogo,deAlfredoBarreraRubio.

Báabileek'o'obka'analyéetelbáabilchan kisino'obk'áak'náab.Estrellasnadandoy diablillosbuceandoesatractivoporsus ilustraciones,alestarenmayayenespañol,acerca alosniñosalaperspectivainterculturaly promuevelacuriosidadcientíficaentrelaniñez yucateca,hablantesdemayaoespañol.Los experimentospropuestosconelementosaccesibles enlascasas,invitanalaconvivenciafamiliar, evocantardesomañanas,enlasquepadresy madresconvivenconsushijos,otíasytíoscon sussobrinasysobrinos,parallevaracaboestos experimentosycomprenderlosfenómenosfísicos.

“Eek'ilche'/laestrellademadera”,explicala capilaridad,cómoelagua,alpasarporlasfibrasde lospalillos,loshacemoveryjuntarse,tomandola formadeunaestrella.

“Chuktáakillu'um/Campomagnéticodela tierra”,muestracómoimantarunaaguja,haceruna brújulatemporal,yentenderlainterferenciadela electricidadenelcampomagnéticodeunimán.Al irleyendolasinstruccionesenmayayenespañol, sepromueveelconocimientodeambaslenguas, haciendoquelosniñosdesdepequeñosaprecienla diversidadlingüísticapropiadenuestrocontexto.

“¡Ma'tunpaájtalalíik'il!Chumul wíinklilo'bo'/Nopodrásponertedepie!Centrode masa”invitaaexperimentarconlasposiciones corporales.Cosasquealgunavezcomprendimos, quemuchosadultoshabíamosolvidado,las recordamosdemanerasencillayalavez

significativa,graciasalasamenasexplicacionesy loshermososdibujos.

“Ch'aajkuk'ak'nak/Lagotaqueflota”ayuda acomprenderlasdiferentesdensidadesdelos líquidos;“Pets'ulúbulleja'o'/Controlalacaída delagua”tratadelapresiónatmosférica.

“ChanukisinDescartes/Eldiablillode Descartes”enseñacómosetransmitelapresiónen loslíquidos.

“Lelu'umo'kukóolikkéettuláakalba'alo'ob /Latierraatraeporigualatodoslosobjetos” experimentaconlafuerzadegravedadyla resistenciadelaire.

En“Áalkabwaxíinbal/¿Caminarocorrer? Vemosotroaspectodelequilibrio.

“Jatslebóonilo'obo'/Separaloscolores” Vuelveajugarconlacapilaridad.

Cierraellibro“Óochelo'kupéekyóok'olle juno'/Eldibujoquecorresobreelpapel”,queesel principiodelaanimación;evocalasquehacían nuestrosantepasadoscuandovivíanenlas cavernas,quecobrabanmovimientoalcorrerlaluz sobreellos.

Graciasatodosloscolaboradoresporeste preciosoeinteresantelibro,queseguroserábien recibidoporniñosyadultosquedisfrutanlos experimentoscientíficos.

FernándezSabido,SilviayMáasColli,Hilaria. 2021Báabileek'o'obka'analyéetelbáabilchankisino'ob k'áak'náab/Estrellasnadandoydiablillosbuceando Ts'albilju'una'yook'olba'alo'obmiatsitia'alka'abéetikta wotoch.Librodeactividadesdecienciaparahaceren casa.Mérida:Multimpresos.

Lalenguaasesina Anotacionesdesdeelombligo delmundo

Cuandoleísobreellinchamientoen Posorjahubounamezclaapartesigualesde sorpresayfastidio;sorpresaporlamagnitud deleventoyfastidioporqueenciertaformame sientoidentificado,noporserunapersonacon unpasadocriminalnimuchomenossino porquelodeeseincidentefueconsecuenciade unrumorqueseregócomopólvoradonde afirmabanqueeransecuestradoresdeniños, cosaquesedesmintiódespuésdequelastres personasyahabíanfallecido.

Todamividahesidopresaderumoresy chismesdepersonasmalintencionadasdonde sehaafirmadoquesoyunladrón,un drogadictoocosaspeoresqueprefierono reproducir,todoporquesoydiferente,hablo diferente,vistodiferente,leoyescuchomúsica demaneradiferente,séquenosoyelúnicoque espresaderumoresmalintencionadosde vecinosofalsosamigoscuyalenguaesmás afiladaqueelmacheteperohubounoendonde hastadebrujosemeacusoyterminepor explicarleaunpolicíaqueeraunmal entendidoparavergüenzamíaydemispadres yesporesoquemesientoparcialmente identificadoyligeramentefastidiado.

Ellinchamientosehavueltounarma comúnparaelpuebloenespecialenaños recientes,paraejemplounpardefechasa recordar:el9demarzodel2018unhombre fueatadoaunposteyquemadoenelsurde Quitoluegodequesupuestamenteasaltaraa unhombre,enPortoviejoencambio,el16de octubredel2018lapolicíaevitoqueunaturba lincharaadossujetosquienessupuestamente robaronaunadolescenteenelparqueLas

Vegas.Elataqueengrandesgruposde personashaciadelincuentesesalgoyacomún enciertospueblosdelEcuadoryconversando convariosamigosyconocidosconcluyenque hayvariosquesonimportantesseñalarcomo: ladesconfianzahacialasautoridadesyel sistemadejusticia,peroelmásimportanteyel temaquetrataremosaquíeseldejarsellevar porrumoresochismes.

LodePosorjaeselsegundolinchamiento efectivoenmenosdeochomesesyelmás impactantealpuntoqueperiódicosycanales detelevisióninclusodelextranjerohan reportadoelataquedelaturbaalaunidad policialylasubsecuentematanzadelos3 delincuentesquealfinalnoeran secuestradores,sinoque,segúnlapolicía, habíansidodetenidasparaserinvestigadaspor delincuenciacomún.

Compararlosrumoresychismesdelos quefuiyaunsoypresaconlosqueterminaron conestaspersonasqueestánmáscercadela delincuenciadeloqueyoestaréentodami vidapodríaleerseabsurdoaprimeravistapero analicemosunpocoesto,sinofueraporlos rumoresiniciadosporunamadredefamilia,la turbanosehubieraformadoysielecuatoriano comúnnodesconfiaratantodelsistemade justiciadelpaísnohubieraatacadolaunidad policialyahíescuandomeentraladuda,¿Qué pasaríasiesomehubierapasadoamí?Yesla preguntaquedebehacersecadalectorporquea pesardequenoseamosdelincuenteslos chismespuedenterminarhiriendoylos rumoresmatando.

Desvaríosdelafreakyneurosis

¿Aquiénleimportanlosniños?

¿Cuántoimportalavidadeunniño?Muchos padresresponderánsindificultadestapregunta. Merefieroalospadrespreocupadosporofrecerun mejorporvenirasuprogenie;noaquienesabusan física,sexualopsicológicamentedesushijos.La prensanossorprendeadiarioconcasosdeniños golpeados,torturados,humillados,abandonadosy violados.¿Quéclasedesociedadsomos?¿Acaso noesdeberdelospadresprotegerlasinfanciaso educarasushijosconamoryconrespeto?

Sedicequenoexistedolormásgrandeque lapérdidadeunhijo;ciertamentenoesnatural quelospadressobrevivamosanuestroshijos,sino alcontrario.Cuandosetratadeunaccidenteo enfermedad,almenostendremosunatumbaenla cualllorar;perocuandounniñoessustraídoala fuerzaenlacalle,enuncentrocomercial,enel parque;osimplementeundíadeescuelano regresamás;notendremossepulcrosadónde llevarflores;sóloangustiaeincertidumbreporno sabersielhijoestávivoomuerto.Talvezexista unaesperanzadevolveraverlo,peroestase esfumaráconelpasodeltiempo.

Elrobo,secuestroysustracciónilegalde menoressehaconvertidoenunproblemade seguridadnacional.Deacuerdoconregistrosdela prensacadaañosonrobadosveintemilniñosen México.Sinembargo,debidoaquenoexisteuna basededatosdetodosloscasosdeniños desaparecidos,escomplicadoconocerla dimensiónrealdelproblema.

Losniñossustraídosdemanerailegal,en aparienciasonempleadosenlaexplotaciónsexual (pornografíaoprostitución),diversosfines laborales,adopcionesilegales,einclusohayquien afirmaparatráficodeórganos.Tambiénse consideraamenoressecuestradosquenunca vuelvenasushogaresoaquellosqueson secuestradosporsuspropiosfamiliares.

EnMéxico,cuandounapersonareportaun niñoextraviadoalCAPEA*,seletransfiereal áreadeTrabajoSocialdonderealizanunrastreoen hospitales,albergues,institucionesdeasistencia públicayprivada,antesdeiniciaruna averiguaciónprevia.Sinosehallaregistrodel menor,seelaboraunfotovolanteparacomenzarla averiguaciónprevia.Paraempezarlabúsquedadel menortranscurrendeveinticuatroacuarentay ochohoras.EnMéxico,cadadíadesaparecensiete niños,niñasyadolescentes;yaunqueningunaley oreglamentoseñalaquedebenpasarmásde veinticuatrohorasparareportaraunmenor,a veceslaalertaAmberpuedetardarhastasetentay doshorasenactivarse.Tiemposuficientepara desapareceraunniño.

SesuponequeelDIF,eslaInstituciónque deberíaprotegerlosderechosdelasfamiliasyde lasinfancias;sinembargo,suslaboresno contemplanintervenirdirectamenteenloscasosde violenciaosecuestro;yesoesporqueenestepaís noexistenpolíticasdeprotecciónalainfancia,ni tampocoelDIFsededicaespecíficamentea abogarporlosderechosdelosniñosensucalidad desujetosendesarrollo.

Elrobodeinfantesdeberíatipificarsecomo delitofederalparapoderserperseguidodeoficio,

peroesteesuntemadepocointerésparalospolíticosyelsistemade justiciaengeneral.Deporsíesterriblevivirenunambientede corrupción,violenciaydeshumanizaciónparaademástenerque lidiarconlarealidaddelroboytráficodeinfantes,quelaceraenlo másprofundodenuestrasraícescomosociedad.

Comomadredetresmenoresyconociendolasdeficienciasenel sistemajurídicodenuestropaís,mepareceterribledarmecuentaque enestepaís,anuestrasinstitucionesnolesimportanlosderechosde losniños.

NovenoPiso

Caldodegallina:enalma ycuerpo

Enelsegundoañodelapandemia,enel mesdeabril,mientrashacíalalimpiezadela casafamiliar,decidítomarundescanso.Me sentéenlacamademimadre.Cerrélosojos. Mequedéplácidamentedormida.Elruidodela teteraenlacocinamehizolevantarmedeun tirón.Mientraspasabaporlasala,fijélamirada enunamesitaqueestabajuntoalachimenea. Meacerquéylogrédivisarunviejoálbum familiar.

Alregresaralahabitacióndemimadre empecéaojearelálbum.Dosdelasfotografías llamaronmiatención.Enuna,estábamosmi madreyyoenlaplazagrandeenelcentro históricodeQuito.Yenlaotrafotografía estabanmimadre,mitíopaterno(+),miabuelito paterno(+)yyo,deniña.Enelanversodela fotografíaseleía .Guayaquil,agosto1985

Entreunafotografíayotraseapreciabael avancedemiedadymicrecimiento.Enla últimafoto,enlaqueestoyconlafamilia,debía teneraproximadamenteunosochoaños.Detrás denosotrosestabacomoescenarioelHemiciclo delaRotonda,enelMalecóndeGuayaquil.Me daternuravermepequeñitayconelvestido estilocosta,sinmangas.

Lospocosrecuerdosdeaquelviajelos reavivamimadre,queenestapandemiaha llevadosumentealpasado,pararesistirel encierro,entrelosrecuerdosdelayer,parapoder vivirenelpresente,unpresenteinciertoenel cualsusdudasytemoresseencierranconla llamadaalaprimeravacuna.

Sindarmecuenta,mimadreestájuntoamí. Meabraza.Somosdosmujeresenunacasatan

grande,quetambiénescasa-refugio.Mimadre comenta:

—Hija,¿teacuerdasdeaquelviaje?¡Ayyy, cuantoextrañoelcaldoyelcocolón!

Lasdosnosreímosporeserecuerdo.Luego añade:

—Quétiemposlosdelayer.Quisieraqueel ayerfueraelhoy.

Lamiroconsusojostristesylaveo alejarse.

Escuchoamimadremoverlasollasenla cocina,lavarlosplatosyenelmismomomento, encenderlaradio.Lacasacambiadeambiente: enunadelasemisorasestánpasandolas cancionesdeJulioJaramillo.

Deprontosientounacargaeléctrica:la letradeaquellacanciónllegadandosaltoshasta mimente.Mequedoalamitaddelpasillo reviviendominiñez,lasimágeneslleganyse van.Laúltimaimageneslademihermano Fernando.Sigoteniendofeensurecuperación. Enverlellegaryencontrarnoseneljardín.

Sientounligerocambioenelambiente;un vientecilloingresaporlapuertaprincipal.Mi madrehabíasalidoaleerelperiódicoenel jardín.Lallamo,peronoresponde—conlos añosmimadrehaidoperdiendosuoídoderecho.

Ahoracaminacondificultadporelsendero quellevaaljardín.Encasa,lascancionesde JulioJaramillollenanelambienteyafuera cantanlospájaros.

Enestosmesesmehevueltomássensiblea losdesafíosquedebesortearmimadre.Paraella cadavezesmásdifícillevantarsesola.Sialguien mehubiesevisto,sehabríadadocuentadeque

mevolvíniña,comoaquelladeochoaños.Salícorriendoalevantarladela butaca.Ellamemiróymeentregóelperiódicoyavanzóensilencio. Cuandoentréalacasa,sumelodiosavozseunióalacanciónquetrasmitía laradio:“Quierocomprarlealavidacincocentavitosdefelicidad…”.Se diolavueltaymedijo:

—Hija,quisieratenercincocentavitosparatenerlavidaqueperdí. ¿Cuándoseacabaráesto?

Loúnicoquelogréhacerparareconfortarlafueabrazarla.Entre sollozosacotó:

—Medespedídemissobrinos,conaquelcumpleañosquenoshicieron pormisochentaaños,¿recuerdas?Medespedídemisamigassinsaberque vendríaelencierro,¿CuándovolveréalasclasesenlaVilla?,¿seráquetu hermanoserecuperarádelasalud?Dios,¿cuáleslarazóndemiencierro?

Ningunadelasdossabíamosquealpasodelosmesesmihermanoya noestaríaconnosotras,queélsevolveríalaflormásbellaeneljardíndel cielo.

Nossentamosenlamesadeldesayunadoratomaruncafé,elreloj marcabalas15:30pm.Unavozllegóamioído,lavozmelodiosadela vendedoradecaldosenelpuertocostero:

—“Niña,pruebeeldeliciosocaldodegallinadeDaule,caldoenalma ycuerpo.Sive,niña,elhuevoeselalmaylapechugaeselcuerpo”. Lavendedoraasíllamabasecretamenteamimadre.

Tardedeagosto… Enlamesahumeando uncaldodegallina.
—Pukara

Vivirlavida

Chilpancingo:Tierradepoesía

ViajabaenelmetrodelaCiudaddeMéxico yalescucharunsonidodelabocinadecir: “próximaparadaestaciónChilpancingo”.Seme vinoalamenteunfragmentodelacanción popularmixteca:“Quélejosestoydelsuelo dóndehenacido”.AunquelaCiudaddeMéxico noestámuyretiradadelEstadodeGuerrerola formadevidasí.Alserunaciudadpequeñaeso lahacedistinta;nomejornipeor,sólodiferente. Losusosycostumbres,lastradicionesyforma devidasonpeculiares.

Chilpancingoesunaciudadalsurdelpaís capitaldelEstadodeGuerrerocon aproximadamente283,350habitantes,loquela haceunaciudadpequeña.Laspersonasse conocenentresí,yesohaceunclimadeconfort yfamiliaridad;esdecirdecomunidad.Lagente quehavividomuchotiempoonacidoallí,viaja constantementepordiversiónotrabajoaotros lugarescercanoscomoAcapulco,Cuernavaca, TaxcoylamismaCiudaddeMéxico(por mencionaralgunas).

Elterritoriopoblacionalseencuentra distribuidoencuatrobarriosprincipales:San Mateo,SanFrancisco,SantaCruzyTequicorral. Aunque“LosÁngeles”,noespropiamenteun barrio,estácatalogadocomounacoloniadelas máspopularesyrepresentativasdelaciudad, debidoalaferiadeNavidadyañonuevo.

Cadabarriocuentaconsufestividad patronal.Sinembargo,lafiestadelPendón;la cualescomounafestividadtipoGuelaguetza, dondelosbarriosdesfilanporelcentrodela ciudad,ofreciendosustradiciones,bailesytrajes típicos…etcétera.Esunadelastradicionesmás alegresyemblemáticasdetodoelEstadode Guerrero,lacualsellevaacaboconjúbilo, baile,gozo,alegríamúsicayfolclorMexicano.

LaciudaddeChilpancingocuentaconuna gastronomíaexquisita,aunquelosplatillosno hayannacidopropiamenteahí,resultafácil encontrarrestaurantes,puestos,mercadoso fondasqueadiarioofrezcanestetipodecomidas como;elpozoleblanco,pozoleverde,chalupitas, tostadas,enchiladas,tacosdorados,panuchos, torrejas,atoleblanco,semitas,etcétera.

Cadaañosellevaacaboelconcurso: SeñoritaFlordenochebuena,dondecadabarrio seleccionaasubellezademujerrepresentativa delbarrio,lacualdebeconocertantolahistoria comolosusosycostumbres.Cabemencionar quealgunasdelasconcursantesportanel apellidomásrepresentativodecadafamilia nativadelbarrio.Laseleccionadacomo ganadoraserámuchasvecesquiénencabezalas festividadescomoelpendónolaferianavidady añonuevo.

Anteriormentealacreacióndecrematorios yvelatorioslasfamiliasteníanlacostumbrede velartodaunanochealdifuntoenlasaladesu casa,realizando(algunostodavía)misasde cuerpopresente,rezosynovenariospara despedirsedeldifunto.Paraeldíadelsepelio (algunos)caminanhaciaelpanteóncargandoel cuerpo(otrosutilizanlacarrozafúnebre)con amigosyfamiliares.

LagentedeChilpancingoesalegre,felizy muycontenta…Porlogeneralsaludanconun gestodeamabilidadeneltransportepúblicooen lacalle.Generalmentesongenerosasal compartirlosalimentos.Muchasdelasfamilias

sereúnenendíasfestivosdecadacoloniaparaconvivirycompartir lasfestividadespatronales.

Chilpancingoesunatierradóndesecultivaelartedelapoesía, eslugardecaudillos,grandespensadoresyluchadores revolucionarios.Susignificadoeslugardelasavispas.Lo nombraronasílosconquistadoresespañolesalencontrarvariosde losavisperos.

Paratodaslaspersonasquelesapasionelaculturayelfolklor mexicanolesinvitoavivirlaexperienciadeconvivirentierra Guerrerense,especialmenteChilpancingo.Sobretodoalasylosque vivimosenCiudadesUrbesdondelaprisayelestrésnosacompaña díacondía.

UndíaenChipancingoescomounviajeporelcielomexicano. Sumássegurosoñador. SalvadorZavaleta

Comentarios:zalvator@hotmail.com

Sopadeletras

LapequeñaedaddeLuisSpota

Unanoveladondelaspasionesyloshorrores aflordepiel,losviveunafamiliaencarnepropia durantelosaciagosacontecimientosdelallamada DecenaTrágica,del09al19defebrerode1913. Paracontextualizarlasensacióndepeligroy angustia,lescontaréunacontecimientovividopor suservidorysuesposa,un15dediciembrede 2019,cuandotodoséramosfelicesynolo sabíamosantesdelapandemia.Eradomingo,y paraserinvierno,elsolbrillabacomoverano bañandoconsucalidezlasfríasarenasdeldesierto deSonora.Esedía,miesposamedijo:querico estáelclima,pareceprimavera,medanganasde lavarlaropa.Ysalióalpatio,despuésdehaber estadoechadajuntoconmigoenlacamaviendo Netflixtodalamañana.Yaeramásdelaunadela tarde,miesposametelaropaalalavadora,la programayseregresaalcuartoparaseguirjuntos viendolaTv.Cuandoelaparatosedetiene terminandosucicloanunciándoseconuna sacudida,ambossalimoscomoescostumbrepara tenderlaropa.Cuandonosdisponíamosacolgar lasprimerasprendas,unaandanadaestruendosade tronidosmetálicosrompióelsilenciodelatarde. Ellasequedóestupefactaconlosojosbien abiertosyyoigual.Nosmiramos,yellame preguntóbiensacadadeonda:¿Quéfueesa madre?Y,antesdequelecontestara,otrapotente ylargaráfagarugiócomodragónencabronado taladrándonosnuestrosoídos. Ledije:¡Nomames! ¡Sonautomáticas!Aventamoslaropaynos metimosmásrápidoqueenchingaalinteriordela casa.

Yarefugiados,conlaspuertasyventanas cerradas,lasfuriosasráfagasdeunAR-15seguían cortandoeltranquilosilenciodominical.Después, balazosde9mmcontestaban;parecíaqueel encontronazoeraconelvecino,delocercay fuertequeseescuchaba.Alosminutos,pasaron variaspatrullasporlacalledenuestracasa,con sussirenasaullando,avocándosealbarrio,

rodeandoelperímetrodeélolosagresores.Yfue entoncescuandoelfuegocruzadoresonócon mayorintensidadelevándoseadeciblesdeguerra. Inmediatamente,agachadolleguéamiestudio,y allíabrímiportátil,lademiesposa,micelularyél deella,ylospusecomomonitores.Busquélas páginaslocalesamarillistas;eleventoytantan estabasiendotransmitidoenvivoyendirectoen todas.Osea,teníamosvariosángulosdevisión,y paranuestratranquilidadnosdimoscuentaqueera adoscallesyquenuestracasanoestabaatirode bala,almenosquenoscayeraunaperdidayde globito,comosedice.Paranohacerlamásde larga,latremendabalaceradurócasilasdoshoras, concluyendoconlabajadelosdosdelincuentes, quieneseranunaparejadeamantes,unaBooniey unClyde,dondeenestecaso,alhombresele imputabanelasesinatodevariospolicías.

Lescontéestaanécdotaparahacerhincapié enalgo;cuandovemoslaspelículasdeacción, dondeelhéroeseenfrentaalosvillanosapuntade metralla,o,cuandovemoslasnoticias,enespecial dondeloscorresponsalesdeguerrainformandesde elpolvoríndelconflictocomoenUcrania:vemos yescuchamosdetonaciones,dearmasdegrueso calibreyhastaexplosionesprovocadaspormisiles, yenrealidad,notenemosniideadeloquese siente.Pero,cuandolovivimosencarnepropiaes unasensacióndeinmensoterror.Escucharlos disparosesimpresionante,ytedejanesa percepcióndequetantoenlaspelículasyhastaen losnoticierossequedanmuylejosdetransmitirtal efecto.

Lapresentereseñadelanovela''LaPequeña Edad''delcasiolvidadoLuisSpota-olvidadopor algunosdetractoresquelotachandeescritorchafa,

ydescubiertoporotrosdondemeincluyo,y confiesoquemegustasuestilo-,narradeforma magistral,ynoenformaestéticamenteliteraria, sinocomouncorresponsaldeguerra;crudoy directo,noscuentalasemocionesysensaciones queviveunafamiliadebuenaposiciónsocial durantelosdiezdíasterriblesdelúnicocuartelazo (ogolpedeestado)quepasóenMéxicoenelsiglo XX.Aunquedespués,laRevoluciónsiguiósu cursoylosgeneralessiguieronasesinándoseentre ellos,peroenéstecaso,eraunpresidentecivil elegidoporunavotacióndemocrática,quienensu impericiaypococarácternopudocontrolartodo elaparatoPorfiristaalcualderrocóparaponerfin aunadictadurade30años.Ahoraimagínense:un joven,conmuchossueñosdeunmejorMéxico, dondehayungobernantequienconcetrodehierro yunafrasesolucionabacualquierconflicto: mátalosencaliente.Eljovenselevantaenarmasy destierraalDictador;seabrennuevaseleccionesy quedacomoelnuevopresidente.Pero,hayuna cosa:sugabinete,secretarías,lacámarade diputados,empresarios,inversionistas,elejército; todo,representaalantiguorégimen.Pero,comoes bienbuenaondaynopredicaconlaviolencia,se dacuentasquenopuedecumplircontodassus promesas.Lógico,loscaudillosselevantanen armas,ylagentedelantiguodictadorsedacuenta queesdébil.Terminatraicionado,derrocadoy asesinado.Estatragicomedialesucedióa FranciscoI.Madero,quiencontodassusbuenas intencionesyconsusconocimientosdeespiritista, noviovenirloquelecaíaencima,alparecer,los espíritusnoledieronelpitazo.

Enlanovela,AldoRosiesunpróspero abarrotero,unhombreinmigrantedeorigen italiano,quiencruzóelcharcoparaencontrar fortunaenunpaísdeoportunidades–enpleno Porfiriato-.Quienmontasunegociojuntoasu casa,enciudaddeMéxico,acuyoestablecimiento lepusoelnombrede“Sorrento”.Yesallí,enesa mismaciudad,dondeconoceaMaríaAlard,hija deunafamiliapertenecientealaaristocraciadel régimen,dequienseenamoraperdidamenteporsu bellezayclase.Ambossecasanytienenunhijoa quienllamanLuisFelipe.YesaquídondeMaría Alardcambiadrásticamentesutratoconsu esposo,muchoantesquenacieraLuisFelipe; Maríafueeducadaporsumadre“Mamacita”,

quienbajounaestrictafeconservadoraultra católica,programóelcerebrodesuhija, grabándoleconintensaslecturasdelabibliay rezos:quetodoerapecado,sobretodoelsexoy otrosplaceres.Poreso,cuandoeslanochede boda,yAldolaposeedemanerabrusca provocándoledolor,cosaqueaMaríaleprovoca asco,loterminaodiandoporeso.Después,ella cambiasusemblantejovial,aunrostropétreo,con untratodistante,disparandosuneurosis, prescindiendodelsexoparaquedarenunestado defrigidezpermanente.Ytalamarguralallevacon eltratohastaconsupropiohijo,jurandoalavez, dehacerdeéluncaballeromediantelasenseñas de“Mamacita”quienenpazdescansaba,peroque seguíavigilándoladesdeelcielo.

Talsituación,orillaaAldoaconseguirseuna amantejoven,aBetina,dequienllegaa enamorarse,yeséstarelaciónqueesclaveparael puntoálgidoytrágicodelanovela.CuandoLuis Felipetiene5años,enfermadeviruela,llenándose sucuerpodeámpulasyaquiendelicadamentees cuidadoporsumadreylossirvientes.Yesenuna mañanacomocualquierotra,AldoRosisedispone aabrirelabarroteyacurarlasheridasdesuhijo quienestápostradoencamayconelcuartoa oscurasporrecomendacionesmédicas,escuando latranquilidadesviolentadademaneraabrupta porunalluviadebalazosenplenozócaloyalas puertasdelpalaciodegobierno,sitioqueestáa variascallesdelacasaynegociodelosRosi.En esemomento,MaríaAlardseencuentracruzando elzócalojuntoasusirvienta,lajovenYaquide nombreMatilde:quienesentrebalazosymuertos logransalirdelacarniceríapararefugiarseenla casa,lacual,cierranpuertasyventanas.Todoes confusiónyterror,lagentecorrehuyendodel fuegocruzado,algunossesalvan,otrosno.Nadie sabeporquéestásucediendosemejantebarbarie cuandosecreíaquelaRevoluciónhabíaterminado yqueVivianenunperiododedemocraciaypaz. AldoRosicierraelabarroteyentraenala casareuniéndoseconsusfamiliaysirvientes, quieneshorrorizadosnodancréditoanteel infiernodesatado.Porlacallefrentealacasa,pasa ungrupodesoldadosconsusfusiles,quienes llevanjalandounObús75mm.–uncañóncorto especialparalaguerraurbana-,elcualcolocanen laesquina,aligualqueparapetosparacubrirsede

lasbalas.EstegrupodehombresarmadossoncomandadosporeljovenCapitán Ojedaysusegundoalmando,unSargentomalencachadoyviolento.

Laciudadestábajofuego,losrebeldespierdenPalacioNacionalyse atrincheranenlaciudadela–unafortificaciónmilitar–ydesdeallísiguenconsu levantamientoenarmas.Pasaelprimerdía,elsegundo,eltercero,yasí sucesivamenteparecequeelcombatenovaatenerfin.Aparte,losserviciosde electricidadyaguaestáncortados,lacomidaescasea,todoestácerrado.Aldo Rosienocasionessalealacalleparairporinformación,llevándolesvíveresy vinoalCapitánOjedaysushombres;acciónqueelCapitánagradece,quien,ya bajolosefectosdelalcohol,entablaamistadconelabarrotero,yyaenconfianza sueltaunpocolalenguadandopormenoresdeloqueaéllehandichoporboca deotrosydeloqueélcree.AldoRosiseenteraconhorrorquealparecertodoes partedeungranguignolorquestadoporelGeneralVictorianoHuerta,aquienes muchosdelosmilitaresqueluchandefendiendoalgobierno,comoelmismo CapitánOjeda,quiencreeenelpresidenteMaderoylademocracia,pero, obedecesumisamentelasordenesdesussuperiores,aunqueestosseanunoslos traidores.

Tambiénlatramareflejalasincomodidades,ydespuésadaptacióndelos Rosi,cuandosucasaesutilizadacomocuartel,yaqueelCapitánsedacuenta queeledificioesunafortificaciónporelgrosordesusmuros,yaquehabía recibidoimpactosdemetrallaydecañónsinderribarla.Aparte,laazoteatieneun buenparapetoyunavistaúnicahacialaciudadeladondeestánlosrebeldes. DecidesubirsuObúsydesdeallírealizardisparos.Aquíesdondelaseñora MaríaAlardconocelascarenciasylasincivilizacionesdeunpuebloqueno conoce;orinanydejanexcrementosencualquierrincóndelacasa,lasparejas tienensexosintapujos,niñosdesnudosydesnutridos,lenguajealtisonante,humo decigarro,másbalazos,murosdestrozados,truenosdemuerteydestrucción, hastaqueunodelossoldadoscaebajoeldisparodeunfrancotirador,quienen realidadesunvecinodelosAlard,quienaprovechandolascircunstanciada riendasueltaasuinstintohomicida.

“LaPequeñaEdad”esunanovelaquenostransportaaesos10díasde combate,ynoshacevivirelestruendoyelpavorenelquelospersonajesse desenvuelven.Quenosindignaelsaberlasatrocidadesquepuedeprovocarun hombresedientodepoder,aquiennoleimportamataracivilesinocentesen mediodeuncombateorquestado,dondelaestrategiarealeraeso,provocar pánicoyhorrordondelosmuertoseranapiladosenlacalleeincineradosenpiras improvisadasalnopoderllevárselosdebidoalfuegocruzado,yasí,provocarel clamordeunpuebloquepidieralacabezadelgobernante.UnHorror,que,por desgracia,siguesucediendoennuestrosdías,bajootrascircunstanciasyotrotipo deguerrade…abrazos,Nobalazos,peroesaesotrahistoria.

Veredicto:consígalaenunaLiberiadeViejo.Ponersecascoychaleco antibalasalleerla,tirarsepechoatierrasisaleunabaladeobúsdesdesus páginas,cerrarlosojosfuertementemientraslasparedesdesucasavuelanenmil pedazos.

DunasArteson

Alrescatedetodoslosniños

¿Quiénnosehaenamorado?,perosobre todo,¿quiénnoseenamorósiendounniño?Casi todoshemossentido“enamoramiento”porel compañeritoocompañeritadelaprimaria,dela maestraoelprofe,delvecinito,yhastadela noviaonoviodeloshermanosmayores.

Nacimoscongéneroysexualidaddefinida, aunqueavecesy,muchos-menosacortaedad-, nolaidentificamos.Vivirunailusiónplatónica siendoniñosesunrecuerdoquelamemoria difícilmentedesecha.Elamordelosniñosesalgo puro,llenodetravesura,desueñosrosasy dependemuchodelasensibilidadconlaquenacen ylaestimuladaporfactorescomolaliteratura,a vecesnoadecuada,yquedealgunamanerallega aellos,comolasnovelasdeamorquealgúnadulto dejaporahí,oloscuentosinfantilesdondese magnificanlasrelacionesquecasisiempre terminanen“yfueronfelicesparasiempre”.

Lamayoríadeesoscuentos,quesepresume hansidoescritosparaniñoshandesatadogran polémica.Selesacusadequesucontenidoincita alasmujeres,desdesumástiernainfancia,al sometimiento,aladependencia,aestarsiemprea laordendelvarón,fomentandotambiénel machismo.Endefinitiva,sediceque,pormedio deesaslecturasseles“enseña”avivirsiemprea lasombradeunhombreprotectoryproveedor, representadoporunprínciperescatadorde dragones,declaustrosencastillosinaccesiblesy depadres“castrantes”,anulandosupropia personalidadyautoestima.

Hayotroscuentosehistoriasquedicen, tienencontenidosexualimplícito,como CaperucitaRoja,yotros.Esassondeformaciones queseestablecenmentalmentedependiendodelos valoresdellector.Lacreatividadsurge,existecon enfoquesdiferentesencadapersona.Sialguien tienetrastornosdondelasexualidadohablarde ellalesignifiquenunproblema,relacionará

cualquiertexto,yaseadeSadeoAndersencon sexoinfinito,ydeformaráelmensajeoriginalque conllevaesacreaciónliteraria,yasílotransmitirá asusoyentes.

Loscuentossonmentiras,medijoenuna ocasiónunpadredefamilia.-¿sesienteustedbien escribiendoycontandomentiras?

Lasrespuestasaesaspreguntasformuladas agresivamenteporunadultosondifícilesde enfrentaryresponder.Hayquetratardeanalizar enunminutoelorigendeuncuestionamiento expuestodeesamanera.Mirespuestafueotra pregunta.-¿Austednolegustabanloscuentos cuandoeraniño?-Si,mecontestó.Perocuandome dicuentaquetodoeramentirameenojémuchoy juréquenuncalecontaríaunoamishijos.Yono lesdigomentiras.

Explicaraalguienquepierdesuladolúdico estrepitosamente,quesedecepcionadelafantasía yanulasuladosensible,soñadoreinventivo, decirlequealfinalloscuentossonremembranzas yhastaautobiografíasdepersonas,enestecaso ,losescritoresquealgunavezfueronniñosy disfrutaron,gozaronyhastasufrieronloscuentos, algunoslindosyotrosnotanto,deromance, suspensoyterror,perosobretododivertidos, significatratardeayudaraqueserecupereasí mismocomoadultosensible.Aquecomopadre seamenos“duro”alintentarsituardegolpeasus hijospequeños,losfuturosadultos,enuna realidadquelamayoríadelasvecesresulta aplastanteyquepuedaestablecerempatíaconlas historiasylospersonajesquelevanaayudara

disfrutarmomentossublimesdetiempo compartido,decalidad,nosoloconellos,sinocon todasufamilia.

Laresponsabilidadcomoescritordefábulas ycuentos,sobretodoparaniñosesmuchaysuele serjuzgadayaveceshastajudicialmente.

Unaliteratura”inapropiada”,aúneneste siglodondeyalapalabraparececarecerde sentido,puedetratardeserresponsabilizadade provocarsucesosdesagradablesinclusivemuertey hastasuicidios,comoenalgunosdelosfamosos librostutorialesdeautoayuda,opropiciaractos vandálicos,comoenlashistoriasdelosdiversos personajesconhabilidadesprodigiosasdondese detallapasoapasocomorealizarunrobo,cometer uncrimenetc.Alolargodelahistoriasehan enjuiciadoafamosoescritorespormotivos similaresantesdescritos.Obviamenteesasobras hansidomásleídasquenuncaporquelogranel efectodeatraerlaatenciónmorbosamente,yeso loshacolocadoaellos,alosescritoresmalditos, porasíllamarlos,enelpináculodelafama.Ya quelosmaloscomentarioslesgeneranpublicidad, mala,peropublicidadalfinytristemente,porlo general,lamala,fomentalagananciademás dinero.

Escribirparaelpúblicoinfantilesquizá, comprometedordeformamoralyestética,peroes muydivertido.Imaginarescenarios,creary desarrollarlatramadeloscuentosparaniños,nos llevaamundosimaginariosalosquedifícilmente nospodemostransportarsindejardepensar, aunqueseaporesosmomentos,comounadulto agobiadoyconmúltiplesobligacionesque cumplir.Ylospersonajes,¡esospersonajes!. Hacenconelescritorloquelesdalagana.Te

llevan,tetraen,temetenenproblemasymuchos alfinal,tesuperan,viajan,sevuelvenpopularesy tevuelveninsignificanteporquelosquelucen,los protagonistassonellos,ytú…nadamásquedas comoelsimpleescritor.¿Yquiéndijoquelos cuentosseescribenparalosniños?

¡Noseñor!Loscuentossonescritos,fueron creadosparalosadultos.Paraqueelloshagansus adaptacionesyseloscuentenalosniñosantesde dormir,Paraquehaganlatareayayudenenlas laboresdelhogar,¡yrápido!queluegovieneel cuentoantesdedormir.Parafomentarlesla empatíaconlareinadelcastillo,lamamá.Son paraquelosniñosseasustenynosevayande vagos,comoHanselyGretelqueterminan secuestradosporunabrujagolosaycarnívora. Paraenseñarlesquemásvaletrabajarunpocomás yhacercosasduraderasdondetenganseguridady protecciónensuvidadiaria,poniendodeejemplo, lasdosprimerasyfrágilescasasdeloscerditosy elloboqueselosquierecomer.

Escribirparaquelalecturaseadigeriblepor losniñosesunprivilegio,undon.Esnavegaren aguaspeligrosasdondepapáymamásonlos tiburonesquealveramenazadosasuscrías,nos destrozaránliterariamente.

¿Ventajas?Ganamos.Logramosquenoslean máspersonas.Enestecaso,lospadresamorososy responsablesquevanarevisar,aleerlostextos antesquelosniños.Esonosdaunagran oportunidadderescataralosniños“perdidos”en eltiempo,aesosadultosdehoy,tanfrágiles emotivamenteyetiquetadoscomolageneración decristal.Seresmortificadosporsobreviviryque enlaprisadiariayaseolvidarondelafantasía,de jugar,ysobretodo…seolvidarondesoñar.

Matriarcadia:Separatismo

Nosotrospodemoscuidarnossolos

“Nosotrospodemoscuidarnossolos”eselnombredeuncuentode cienciaficcióndemiautoríaendondeenunmundoutópico,losniñosylas niñascrecensisupervisióndeadultos.Quienessoncercanosamí ideológicamente,conocendemisideasseparatistas,sinembargo,elfinnoes elseparatismofemenino,mimetaymisueñoesunainfancialibre.Las familiasdebendejardeexistir.Noesunsecretoqueenlasociedadlacargade loshijosyhastaelfracasodeltejidosocial,losaltosíndicesdeviolenciayla sobrepoblaciónenlasprisionesseleadjudicanalasmujeres:portraeratan semejantespersonajesalavida,perotambiénpornoplanificar,portenerhijos deadolescentesydejarlosencargadosenotrascasas,perocuandodices: abortolegal,osimplementeaborto,lasfaucesdelosmachossurgenpara recordarnosquesusretoñosylosretoñosdeotrosmachosdebennacer.La decisiónqueelijaunamujerentornoasumaternidad,lavanacriticar siempre,amenos,claro,queseasladuquesadeSussex,queporcierto, tambiénestáncondicionadasaengendraraedadesjóvenes.

Enfin,noentiendoporquéseguimosreproduciendovalores,accionesy tendenciassocialescuandoestamoscadavezmásmetidosenellodo.

Loshijossonlomáscercanoalainmortalidad,perotambiénrepresentan nuestrostraumasynuestrassegundasoportunidades,connuestroshijos queremosalcanzarloquenopudimosseroqueremosqueperpetúenloque somos.

DeciertaformacomprendoloquequeríaexponerHuxleyen“Mundo feliz”acercadetenerunamadre,deprovenirdelsexo.Quécuestióntanmás arcaica:vivesconunaparejaheterosexualquetienensexotodaslasnoches perotúcreceslimitadomientrasellostevigilanytereprimenalavezque jueganaltontocasidándoteaentenderquetúvienesdelacreación espontánea,yeserolseinviertecuandoesaparejaheterosexualenvejeceytú creesquesívienesdelacreaciónespontáneayelsexoenlavejezteparece unaperversiónoniloaceptasycreesquelasparejasde80añosnopueden tenerorgasmosenelmejordeloscasos.

AsísomosloshumanosenAméricaLatina,crecemosyenvejecemos discriminados,indefensos.Lasociedadteobligadejovenaprocrearloantes posible,peroseolvidadelosancianos,yestosmuerenenelabandono.Yya estoyescuchandodeciraloshipócritasdecirqueno.

Viviríamosmejorsolos,sinfamiliaysingenteentrometidaenlos asuntosajenos.EsesíseríaunMundofeliz:sinadultoscastrososyacusadores viendoalosniñossoloparareprimirlosyreprenderlos.Cuandolosniños aprendanqueellospuedencuidarsesolos,ytenganelvalorparadecidir, tendremosunamejorsociedadconniñoslibresenunmundosinviolencia.

Separatismoparainfanciasya.

IntrospeccionesdelErizo

SobreTheCureylanarrativa deJeromeSalinger

“Bananafishbones",deTheCure,metransportaa unodeloscuentosdeJeromeSalingerquemásmeha impactado,lanarracióntitulada"Undíaperfectoparael pezplátano".

Precisamente,estacanción,contenidaenelálbum TheTop,fueinspiradaporesahistoriadeSalinger.Las notasinicialesdelaarmónica,laspercusiones,laslíneas debajoyguitarraylavozdeRobertSmithgeneranuna atmósferainquietante,neopsicodélica.Supongoquesu intenciónerahacerquesusestadosmentalesdialogaran conlacondiciónpsicológicadelprotagonistadel cuento:SeymourGlass.

Ademásdelaasociaciónliteraria, "Bananafishbones"meproduceunaexperiencia sinestésicaconloscolores.Cadavezquelaescucho, percibounacomposiciónpictóricaexpresionistacomo loscuadrosdeEmilNolde.

TheTopWildmoodswings ,aligualque ,noesun discoexperimentalquelasreseñasmusicaleshayan elogiadotantocomosehahechoconlatrilogíaoscura; perocontienetemasintrospectivosmuybuenos,sobre todo,sisonescuchadosenlanoche.

DemersalesenAMayor

Plantarlasemilla:elevaralosniños

Piensoenelevaralosniños,decaballito,acamonchi,en nuestrosbrazos,elevarlosmuyaltoenelaireconuncielocerúleo comolienzoenelquesedibujansussonrisas-burbujasenelaire, livianasycoloridas.Piensoenelevarsuespíritu,dejarquelainfancia vivaasalvoeneladultocreativoquesobrevivióalosembistesdeuna sociedadquenosquierefrustradosyautómatas,alqueservimos comounengranajemásdelamaquinariaqueechamosaandaryque ahoranosandaanosotros.

Luegoobservoalasmadresquehancriadoencuarentenaymás alládelacuarentenadeseiscientossetentadías,alasmadresquealo largodelahistoriadelahumanidadhancriadoenlasoledadyla reclusióndelhogarmoderno.Despuésdeeseparajetenebroso,veoa lastribusquecriaronencomunidadymepregunto,¿enquémomento lasinfanciasdejarondeserresponsabilidaddetodalacomunidad parapasaraserdelaabsolutapropiedaddelamadreydelpadre(si consuertesecorre)?Sindudaalgunalavidasedentariayla propiedadprivadatuvieronalgoqueverenello.

Lasniñas,losniños,lesniñes,loasniñoassonelfuturodelahumanidad…¡quéfrase mástrilladaycómodina!Vertimosenellostodaesperanza,todaresponsabilidadde transformaciónyredencióncuando,enrealidad,estáenelpoderdelosadultosdel presentelaposibilidaddeconstruirapartirdelsuelofértilyprístinoqueeslaniñez.Hace tiempoquereflexionoacercadelejerciciodelamaternidadylapaternidadyhellegadoa laconclusióndequeesaquí,justoahora,cuandotodoscomenzamosasermadresypadres delasinfanciasquenosrodean,dequetodosdebemosecharunojoalgatoyotroal garabato,estaratentosyalertaaseñalesdeabuso,deenfermedad,demarginaciónyaque sibienesciertoqueenunserhumanito(nopeyorativamentesinoporeltamaño)existen historiasdegranpotencialtambiénesciertoquetodasellassonfrágilesyqueeldestino puedetorcerseconsumafacilidad.

Fuiunaniñatocada,lohedichoantes,fuitocadacomootroscientosdemilesde niñosyniñasdesdequeexistenloshumanos,¡conlxsniñxsno!Seescuchaunclamorde entreentrañasenlasmarchas,¡conlxsniñxsno!Yelevamosalosniñosenhombrospara quepuedanverdesdearriba,paraquesepanquedebajodeelloshayuntroncofirmeque lossostiene,paraquepuedanextenderseytocarelsolsiasílodeseasen.Plantarlasemilla nohacefalta,lasemillayaestáplantada,estamostodosaquí,nosarrojaronalmundoylos niñosmuysabensulugardiríanloszapatistas.Nosotroslosadultossomoslosque andamosconfundidosyheredandoconfusionescuandolacosaesmuysencilla:protegera lasinfancias,latuya,lamíayencolectivoeslaúnicamaneraenlaquecriaremospersonas plenas,saludablesyhumanas.

Interéssuperior

Celebrandoypadeciendo lainfancia

Seacercael30deabril,díadelniñoyla niña,enmisredessocialesaparecióuna publicaciónquedecíaalgoasícomo:yavana empezarasubirsusfotosdeniños¿quétienen quecelebrar?serniñoapesta,nadietetomaen cuenta,sinotepeganenlacasa,tepeganenla escuela.Sinoteinsultanenlacasa,teinsultan enlaescuela.Sinoseburlandetienlacasa, seburlanenlaescuela.Loquesiguiódeese post,fuetrágico,loscomentarioseranensu mayoríahistoriasdemuchaspersonasadultas contandosusexperienciasdeunainfanciaque ibadelodifícilalotrágico.

Serniño,niñayadolescentenoescosa fácil,noenestemundo.Lagenterecuerdacon dolorsituacionesdepobreza,violenciafísica, lamayoríadelasveces,abandono,sermoneda decambioenseparacionesdesuspadres, bullyingescolar,violenciapsicológica,trato negligenteexplotaciónlaboralyabusosexual.

¿Cómosesobreviveaunainfanciaasí? Porpuroinstintodesupervivencia.Losseres humano,comocualquierotroanimalsobrela tierra,estamoshechosparalavida,para sobreponernosatodo,seguirapesardeloque sea,parasanar,recuperarnosdecualquier herida.Resilencialellaman.Poresocreoque serequieremucho,muchaenergía,mucha fuerzaparaquebrarlavoluntaddeunniñoo niña,serequieremuchoparamatarles,incluso aunbebé.Elhechoqueexistagentequeutilice todassusfuerzasparadañaramenoresde edad,vuelveaesosactosenmalignos.

Laotracaradelmaltratoeslaomisión,el abandono,lanegligencia,laignorancia,quizá nohayunaintencióndedañar,perola indiferenciatambiéntieneconsecuenciasy

vuelvelainfanciacomplicada.Nohacercasoa lasnecesidadesespecíficasdelaniñaoniña, ignorarqueesunindividuoonosatisfacerlas necesidadesbásicasdelmenor,tambiénse convierteenunactodeabuso.

Sinembargoenlasmismasredessociales, estánlaposicióndelasmadresque,enmuchas publicacionesselapasanhablandodelodifícil queeslamaternidad,delocansadasqueestán delestereotipodemadreabnegadaquedatodo porsushijos.Delosolitariaqueesla maternidad,dequelospadresylasredesde apoyonohacenlosuficienteylesdejantodala carga.Lashijasehijossontiranosquese llevantodalaatenciónytodoeldinero.

¿Cómocriarhijosehijas?¿Cómo ayudarlosatransitarporestaetapa?Talvez entenderqueesunmomentodeconocimiento continuo,decambios,delibertadsupervisada, dejuego,imaginaciónyfantasía.Tratarde disfrutarlaternura,elamor,ladiversiónyel aprendizajequelossereshumanosenlaetapa infantiltienenaflordepiel.

Síguemeentwitter: @Larableu

FesdeFantástico

Lamuertedeunpadreylaliteratura

Mipadremurióelsábadodespuésde permanecerinternadotresdíasytresnoches. Yoestuvecuidándoloenelhorarionocturno. Laprimeranochenomedejaronentraral hospitalporloquehicemivigiliaenla banqueta,juntoadecenasdepersonascon familiaresderechohabientesdelIMSS.

Laliteraturanuncameabandona,enmis mayoresmomentosdesoledadytristeza siemprehetenidounlibroacompañándome.

Esanocheleí .ElCondedeMontecristo Meacusodeserunlectordesordenadoque picavarioslibrosylosvaavanzandopor capricho.

SufríconEdmundosuestadíaenel CastillodeIfyescuchéconatenciónlahistoria delAbateFariasobreeltesorodeSpada.

CuandoEdmundoporfinllegóalaislade Montecristomeregocijéporquelesucedíaalgo buenotrasañosdepenurias.Hayjusticiaenla literatura,undharmaquepocasveces encontramosenlavidareal.

Unavezencontradoeltesoro,Edmundo intentaaveriguarsobreMercedesysupadre, porellovisitaaCaderousseyaconteceestá escena:

—Venderéisesediamante,haréiscinco partesylasrepartiréisentreesosbuenosamigos, losúnicosquemehanamadoenlatierra.

—¿Cómocincopartes?—dijoCaderousse—. ¡Nohabéisnombradomásquecuatropersonas!

—Porque,segúnmehandicho,laquintaha muerto…LaquintaeraelpadredeDantés.

—¡Ay!Sí—dijoCaderousse,conmovidopor laspasionesquecombatíanenél—.¡Ay!Sí,¡el pobrehombrehamuerto!

(…)

—Pero¿dequémurió?

—Losmédicosdijeronquedeuna gastroenteritis…Otrosaseguranquemurióde dolor,yyo,quecasilehevistomorir,digoqueha muerto…

Caderoussesedetuvo.

—¿Muertodequé?—preguntóelsacerdote conansiedad.

—Dehambre…

—¡Dehambre!—exclamóelabatesaltando sobresubanquillo—,¡dehambre!¡Losanimales másvilesnomuerendehambre,losperrosque vaganporlascallesencuentranunamano compasivaquelesarrojaunpedazodepan!¡Yun hombre,uncristiano,hamuertodehambreen mediodeotroshombresquecomoélsecreían cristianos!¡Imposible!¡Oh,esoesimposible!

Mipadrefalleciólamadrugadadel sábado19defebrero.Curiosoqueesofueralo últimoqueleíantesdesudeceso.

Duranteelvelorio,paradistraermimente ycorazóndeldolor,oquizáparacanalizarlo, mepuseaescribirenelblocdenotasdel celular.Untemarecurrenteenmiscuentoses lapaternidad,cuandoestáideavinoamimente interrumpímiescrituraypenséentodaslas vecesquelamuertedeunpadrehasido relevanteenlaliteratura.Nosonpocas.

DesdeHamletquienesvisitadoporel fantasmadesupadre,pasandoporelmitode TeseoyelMinotauro,enelcualalcreer muertoasuhijo,elreyEgeosesuicida arrojándosealmarquetiempodespuésllevaría sunombre.FranzKafkapublicóLa Metamorfosisen1915,obraenlaque

comienzaconlatransformacióndeGregorioSamsaenuninsecto, losdemáspersonajesdebenaprenderavivirsinél.

Laliteraturamexicananoestáexentadeestasmuertes paternas,unadelasmásgrandesnovelaslatinoamericanas,Pedro Páramo,iniciaconlasiguienteoración:

“VineaComalaporquemedijeronqueacávivíamipadre,un talPedroPáramo.Mimadremelodijo.Yyoleprometíque vendríaaverloencuantoellamuriera”

Sibieneslamuertedelamadrelaquearrancalanovela, descubriremosqueeslamuertedelpadredelaquedesencadena granpartedelatrama.Rulfotambiéntocalapaternidadensus cuentos,comoenelfamoso: ,incluidoen¡Dilesquenomematen! Elllanoenllamas.

“-¡Dílesquenomematen,Justino!Anda,veteadecirleseso. Queporcaridad.Asídíles.Dílesquelohaganporcaridad”.

Enlasleyendasartúricas,lamuertedelreyUtheresunsuceso desencadenanteparaqueselleveacabolacoronacióndeArturoy laépocadoradadeCamelot.Yaentextoscontemporáneos,James PotterseaparecefrenteasuhijocomounfantasmaenelPriori Incantatem,cuandoloshechizosdeHarryyVoldemortsecruzan, en .HarryPotteryelcálizdefuego

En ,elsucesoCancióndehieloyfuego:Juegodetronos clímaxdellibro,yquemarcalasagaestableciendoquecualquier personajepuedemoriryserrelevado,esladecapitacióndeEddard Stark,quienhastaesemomentoeraelpersonajemásíntegroy bienintencionadodellibro.

Comoestosejemploshaycientosdepasajesenlaliteratura dondelatramaavanzaporlamuertedeunpadre.

Meatreveréamencionarunomás.Esteenunmanga,el#416 deDragonBall,GohandestruyeaCellconlaayudadesupadre queaparececomounespíritutrasélyledafuerzaparahacer crecersuKame-Hame-Ha.

Mipadreyyovimoslaadaptacióndeesetomoalatelevisión haceveinteaños.Aélledebomigustoporloscómicsyelmanga quedespuésevolucionóenungustoporlaliteratura.

Bajoelbarandal

Irsembrandolasemilla

Algunavez,frenteafrenteyo mismo,sedeshizomirostrofrenteal espejo:¿eramipropiorostro,esehelado reflejodelanada? OctavioPaz

Alrlosrevisarecuerdosenmipáginade redessocialesviundehace10años.Cuándo o creíaqueundíatendríaunlibrodecuentos infantiles.Eramisueño,ycadaquepodíale sacabacopiasaunmanuscritoquetitulél E sapoylaorugaenelbosquemágico.

Recuerdoquehacíarecortesderevistas viejasenformademariposas,ycompraba stikers,dulces,colores.ibadeKínderen E Kínderpidiendounaoportunidadparaleerlesa losniños.

Yenlasextintasferiasdelibrosme presentabaconmivestidonegrocon , mariposasdecolores,collaresdefloresymi bolsadelacuálsalíanmilesdeartículosde arte,comocoloresypremios.Algunoseran enviadosdesdeMexicalipormigrancómplice MarthaHelenaDávilaMéndezqueengloria estéahora.

Semehaceunnudoenlagargantaal recordarmisprimeraslecturashoymis ; lectoresdeesetiempotanmemorableestánpor ingresaralapreparatoria,algunasdeesasniñas sonmadresprecocesdeniñosinocentes,yme preguntenqumomentofuequeseolvidó oé vergerminaresassemillas,enqumomento é hicedemisueñounarealidadymefui olvidandodelosniñosdemisinicios.Siera tanfelizjuntoaellos,verlossonreírllenosde algarabía,esoloeratodoparamí,mellenaban elmundoesemundoenelcualyoeratan plena...

Hoymientrasesperabaaunapersonaen elvalledeaneaderorecordéelporqué M

iniciémiproyectodelectura.Elporquéme sentabaporlostardesarecortarmariposasy hacerlibrillosconhojasenblanco.

Queríasembrarencadaniñounrayode felicidad,porqueyovivíunainfanciamuy tristeymiúnicaguaridaerainternarmeenmis librosysoñarenesepaísdelpanimaginar e lospalitroches.OlospoemasdeJoséuan J Tablada.

Lejosquedaronesosaños.Asícómoesos sueñosydellibromoradoconunapoenla s portadapuesahorasólosonrecuerdos.

Hoylosupemientrasveíaunpardeniños vendiendoverdurasconlascaritastristes.

Apenastendríanlasedadesdemissobrinos. Mesentídecepcionadademimisma.De lamaneaenqueelmundoliterarionosdauna r bofetadaporqueesraroquescribanospara ;e losniñoslossinvozdecíaenunaocasiónel , profeDanielEstradaVázquez.Ellosquehan crecidoconloscuentosclásicosadaptadospor WalDisneydondetodosesas t,en adaptaciones,lospersonajesfemeninossonlas másidealizadosporlasniñasquesueñancon encontrarseconsupríncipeazul,hastalabestia seconvertenunapuestopríncipecreque ió;o deloscuentosmásatinadoseseldeShrekya queelogrofueaceptadocomoloqueeraun : patán,unamáquinadeeructos,tragón,panzón yapestosopersonaje.Comoeslavidamisma. Crequesnlugaradudasvolveréasentarme oi aobservarcmolosniñosintentanescribir ó algúncuento.

Losescritoresjamásdebemosdeolvidardeescribirparalos niñosasícomolohacenvariosdemisamigosescritoresypoetas , entreellosPaulNázar,BedaDomínguez,LarissaCalderónyLu CarmonaestaúltimatieneunlindocuentollamadoBrunoque ,“” tratasobreunlindoperrito.

Amedidaquevolvamosapensarenlosmáspequeños sembraremoslasemilladelaliteraturaenlosniños.

Séquealgunavezfuiunaniña,séquelosniñossonunlugar dondeelalmaseregocijaconsusrisas.

Mipuntoderisa

LosextrañosenlosHospitales

Haceyavariosaños,desdelasmilcitas paraeldiagnósticomédicodemihijoydesde quetuvequeingresarporlapuertadeurgencias despuésdeunviajeenambulanciacontorretasy sirenasatodoloquedan,acompañandoami padre;quenosentíatantatensiónalasistiralos hospitales.

Enlasúltimassemanasmehanrealizado infinidaddeestudiosmédicos,algunosaltamente invasivos.Pasartantotiempoenlassalasde esperayrecibiendoinstrucciones,“respirey contenga”,“respiresinmoverse”,“trague saliva”,“soloseráunpiquete”;mehadadola oportunidaddefijarmeencómolaspersonasque transitamosporlospasillosyesperamosenlas salitas,nosmiramosconunciertoairede empatía,perotambiéndelástima,almismo tiempoquebuscamosenesasmiradasunaluzde esperanzayapoyo.Ese“tanquilo,paséportodo esoysigoaquí”,queescuchamosdequienes tienenenlosojoslacalmadelaexperiencia,nos haceaguantarsinderrumbarnos.

Hoy,conresultadosmuyalentadores,me pongoareflexionarsobreelpesoemocionalque solemosevitardeestostemasmédicos.Nunca pensamosquéharemosencasodeenfrentarnosa unasituacióndesaludenlaquelospronósticos seanpesimistas.Nonostomamoseltiempopara reflexionarsobreloquequiriéramosque nuestrosfamiliaresyallegadosllevenacabosi poralgunarazónnuestrasfacultadescognitivas sevierancomprometidasynopudéramostomar unadecisiónalrespectodenuestrofuturo.

Entonces,cuandoenfrentamosalguna situacióndelicada,nosencontramosbuscandoen losextrañosdeloshospitales,esealientoque nosdeunpocodecordura.

Lohemanifestadoanteriormenteyhoylo ratifico,noestoydispuestoacontinuarconuna vidaquenopuedavivirdemaneradignay

terminesiendounacarga,entodoslosentidos, paralaspersonascercanasamí.

Mepareceimportantequetodos enfrentemosestetemormáximoqueesla muerte.Yasehaplaticadosobreloinherentede lamuertecomopartedelavida,comouna extensióndenuestrapropiaexistencia.

Tenerbienclarocuálseránuestrareacción, miacciónymidecisión,antesquesucedaun asuntoclínicodelicado,nosevitaráangustias comopasarpor“elsíndromedelperegrino”, pidiendounasegunda,unaterceraounacuarta opiniónconotrosmédicos,obuscarremedios alternativossumamentecuestionablescontalde aferrarnosaunaexistenciafrágil.

Estoharáque,enlugardebuscaraestos extrañosdeloshospitalesquenosdanconfort, seamosnosotrosesosextrañosbrindandopaza quienesbusquenconlamiradanerviosa.

Apartirdeestascircunstancias,hoyratifico que,encasodealgunaenfermedadterminal,lo únicoquedeseoesuntratamientoqueme permitatenerdignidadenellapsoquese concluyaelproceso.

Encasocontrario,megustaríaquese legisleprontoennuestropaís,sobrelaeutanasia oelsuicidioasistidoanteciertascircunstancias específicas.

Claro,tambiénmeparecepertinenteaclarar quequienespensamosenquesenecesitan mejorescondicionesdedecisiónsobrenuestros cuerposencasosespeciales,nonecesariamente somosunossuicidas.Aunque,deborecordarque loquemeataaestemundoesquenadieha regresadodelamuerteparaconfirmarquehay cervezaenelotrolado.

Íncipit

Loinsignificanteyquesignifica...

Elprogresotecnológico sólonoshaprovistodemedios máseficientesparairhaciaatrás. AldousHuxley

Entiendoquevariasdelaspersonasque leanestotalveznisiquieraimaginenloquees estarsintecnologíaenestosmomentos.Hoyen unsegundopodemoscharlarconalguienque seencuentraalotroladodelmundo,demanera inmediatasabemosdelosacontecimientosque sevangestandominutoaminuto,podemos centenaresomilesdepersonastomarunaclase víaremotaynisiquieraconocernosconel profesor.EstamoscomobiendecíaHerberth MarshallMcLuhanenuna“aldeaglobalizada”, tanglobalizadaqueparecieraqueexisteuna uniformidadenlospensamientosopodría llamarlosnopensamientos.

Lossmartphonesevendencomopan calienteynosencontramosalinteriordeuna burbujadesintegradoraydefaltadeidentidad, séquealgunossequejarandeestaafirmación, loacepto,quizánoentodossuceda,perono mediganquenopendemosdeunhilito,ode un“dato”pordecirlodeotramanera.Alguien medecíaenalgúnmomentoquesiyotecleaba minombreenelbuscadorynoaparecíanada sobremíentoncesyonoexistía,enese momentomeaterró,luegolodigeríyclaroque noesasí.Perolasmúltiplesappsylasefímeras relacionesenlasredesnoshanllevadoacreer esto.

CarlJungensusestudioshablabadeque existíauninconscientecolectivo,elcualse encuentravinculadoconlosinstintos,esdecir nuestrasnecesidadesfisiológicas,peroqueal mismotiempopuedemanifestarseenfantasías yconmuchaasiduidadsepresentanatravésde imágenessimbólicas.Estomehallevadoa preguntarmecómoesteinconscientecolectivo setrastornayatiborralasredesdevacíos sociales,yconestonomerefieroatodala subjetividadpresentadaenlasplataformasde lacomunicación,másbienmeasustaloviral quesepuedeconvertirunainformacióny volverseagresivo:ElodioalasmujeresTrans, eldescontentoporunpartidodefutbololas discordiaspolíticas.Entiendoymehedado cuentaquehoypodemosvisibilizarhechosque ofendenalaciudadaníayqueestoha permitidoconocerrealidadesquemuchas vecesseconsiderabanimpensables, recordemosquevivimosenunamultiplicidad deellasenunMundoComplejoyquenopor complejosignificadifícil.Peroloquecadados semanavivimosconLadysofenómenoscomo

HerberthMarshallMcLuhan,fueunsociólogocanadienseyprofesordeliteraturainglesaquefundóelCentrodeCulturay TecnologíaenlaUniversidaddeToronto.EramultidisciplinarioibadesdelaFilosofía,literatura,antropología,psicologíaylascienciasde lacomunicación.Autorde y .LaaldeaglobalElmedioeselmensaje CarlGustavJung,psicólogoypsiquiatraautordereconocidostextos,entreellos y ElyoyelinconscienteElproblemadel inconscienteenlapsicologíamoderna EltérminoretomadodelfilósofoEdgarMorinysu .ComplejoTeoríadelpensamientocomplejo

losChallengersenTIKTOKqueexponenalindividuocomoelserno reflexivo.

Estavirilizacióndecontenidosquepareceninocuosnoloson,se agredeaquienseviraliza,seofende,selastimayexponeauna sociedadquedisfrutadelagraviocontraelotro,quizáustedeslectores creanqueexagero,peronoesasí.Sehanpuestoapensar¿Qué sucederíasiustedesestuvierananteesaexposición?Elcerebro humanoestanextraordinarioquemepareceincreíblequesegaste tantacreatividadenestosgeneradoresdealegríaodecolectividad falsa.Yaúnmás,quelasplataformascomunicativasloshaganaún máspresentesyconsiderenalaciudadaníamerosespectadores nimiosmientrasselesexponeelbullyingacualquierpersonao comunidad.

Reconozcolainternet,porquesinellanopodríaestareneste momentomostrandomipuntodevista,peroacasoustedes¿Creen quemerecenesaclasedeelementosefímerosyagraviantesparatener espaciosdefelicidad?Creoqueesunbuenmomentodedetenernosy analizarlaunióndelaconcienciaconloscontenidosinconscientesde lamente,eso,mencionabaJungayudaalograrlaplenituddel individuo.

Itasavi1@hotmail.com

Facebook:BlancaVázquez

Twitter:@Blancartume

Instagram:itasavi68

Nosvemosenelslam

MagodeOzinaugura

lasedede“Umanrock”

Ademásde“CiudadBlanca”,Méridatambiéncargacon elvergonzosoapododela“capitalmundialdelacancelación deconciertos”.Pésimaorganización,pocaventadeboletoso unasituaciónclimatológica,sonpartedelasrazonesquehan evitadobandasenlosescenariosyprovocadounpúblico frustradoconboletoenmanoodigitalmenteguardadoenel celular.

EnriqueBunbury,DeepPurple,LuisMiguel,LimpBizkit, Intocable,Porteryhastaunfestivalmusicalqueincluíabandas comoElTri,MalditaVecindad,VíctimasdelDr.Cerebro, ElektricLucieyNortecCollective,seenlistanendolorosas cancelacionesquetedejanconelcoroenlapuntadelalengua ylasganasdetomarunacervezaescuchandoatucantanteo agrupaciónfavorita.

MagodeOz,traspresentacionesexitosasenMérida, estuvoapuntodeunirseaestalista,peroKalimoncho Produccionesnofrenólaconstruccióndelescenarioytomóla valientedecisióndecambiardesede.

Pesealaautorizaciónsanitariaparalarealizaciónde conciertosenmediodeunapandemiaaparentemente interminable,elAyuntamientodeMéridaaseguróquela productoranocumplióconlosrequisitosnecesariosparaque enelPoliforumZamnásonoraelfolkmetaldelabanda española.

Todomundoesperaba“MagodeOzposponeconciertoen Mérida”ounmensajeparecidosinlapalabra“cancela”, situaciónquenoocurrió,Kalimonchovolteóaverhaciael municipiodeUmánysuayuntamientoalzómanoendirección alcampodebéisbol“EliseoGómez”.

Esaideacentralizadadequetodoeventoimportanteen YucatándebeserenMérida,generórechazóalnuevolugar, algunos“fans”decíanqueestabalejos,peseaqueenmenosde 30minutosllegasalcamposisalesdelcentrohistóricodela capital.

Alpardelasquejasporelcambiodesedeyburlas clasicistascomo“MagodeOznomerececantarenunpueblo cumbianchero”,MagoOzaterrizóenMéridayofrecióasus verdaderosfansotroconciertoinolvidable.

Elriesgotomadoporlaproductorayelayuntamiento umanensedebeconvertirseenunplanBseguroohastaAsilas autoridadesdelaciudaddeMéridanoquierenrockensu terruño.

Aunqueuncambiodesedenoevitaelproblemadela ventadeboletos,sicuestionesdelogísticaoesalocurade conseguirpermisos.Esperoqueotraproductoradeolamisma establezcaacuerdoconelgobiernodeUmánparaqueenpoco tiempoestalocalidadseagencieelmotede“Umanrock”. Esunsueñoexagero,peronoestádemássoñarengrande, sielnortetieneel“PalNorte”,elcentroel“ViveLatino”,por quéno,Umánseríalasededeesafestivalmasivoquetantole hacefaltaalsurestedeMéxico.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165775890597

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.