delatripa No 60

Page 1


Éticasy diferencias: Feminismo interseccional Éticasy diferencias: Feminismo interseccional

Revista No.60Marzo2022EsunproyectodelaCatarsisLiteraria

EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:Colaboracionesa Javre LarissaCalderón. ConsejoEditorial:ierPadesChí,romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S

Contenido

Noaprendíabailarconmipadre

SofíaGarduñoBuentello5

Puta

AmiieAguirre6

Bajoelagua

AstridG.Reséndiz11

Volveraser

MarcelaIsabelUrestiCardona13

Ladrilleras

BedaDomínguez 15

Dietaabasedelibros

AndreaCalderónVillaseñor21

Antelalibertad¿quésehace?

JaredJetsanRuizAyala 24

Instante

BlancaVázquez25

LeeraJoyce

RocíoPrietoValdivia26

Elbaúldelaabuela

JorgeManzanilla31

Ladronesdetiempo

AbdumominovAbdulloh32

Demonios

ArletteLuévano33

Rosa,tumbayquema

MarioGalván35

PanchoVillayBillytheKidentreloselfoscuatreros

LucianoPérez47

Cuartodeservicio

MarioGalvánR.49

Indigestión

EliCompeán53

ElcompadreMatías

LuCarmona60

Viajandodereversa

PatyCastaldi 62

Microuniversos

GabrielRamos64

Palabráfagosdelaminificción

JoséManuelOrtizSoto64

Minificciones

SergioSixtos66

Miradasdentrodemiradas

GerardoGonzálezRodríguez69

Unproblemadetodos

KarinaCondado72

RamiroRodríguez

EstrellaGraciaGonzález76

Lacontemplacióncomomedioparalaensoñación AstridG.Reséndiz78

Anotacionesdesdeelombligodelmundo

JoséA.NúñezdelArcodelaCuadra82

Desvaríosdelafreakyneurosis

GemaE.CerónBracamonte84

NovenoPiso

SandraGalarzaChacón86

Vivirlavida

SalvadorZavaleta88

Sopadeletras

DavidSarabia 90

DunaArteson

BedaDomínguez 93

Matriarcadia:Separatismo

NormaLeticiaVázquezGonzález95

IntrospeccionesdelErizo

JavierParedesChi97

DemersalesenAMayor

SofíaGarduñoBuentello98

Interéssuperior

LarissaCalderón100

FesdeFantástico

J.R.Spinoza. 102 Bajoelbarandal

RocíoPrietoValdivia. 103 Mipuntoderisa

RobertoCardozo105 Incipit

BlancaVázquez106 Nosvemosenelslam

MarioE.PinedaQuintal108

Imágenesdeportadaeinteriores de:MargaritaGarcíaAlonso

Éticasydiferencias

Feminismointerseccional

Noesposibledetenernos,elfeminismo comomotorquebuscayexigelaigualdadde derechosenunasociedadquedurantesiglos determinóreducirlas,yanosedetendrá.Hoyel impulsodelasplataformasgubernamentalesde grancantidaddepaísesquenodudanentener ensuagendalostemasquelasmujeresexigen. Y,sinembargo,aúnfaltamuchocaminopor recorrer.Desdeesaluchalasmujeres pertenecientesaminoríasétnicasyotros gruposmarcadospormúltiplesopresiones,se hanvistocolocadasendeterminadas interseccionesenladefensayexigenciadesus derechoshumanos,comoporsusbúsquedasde aceptación,yrespeto;tododebidoasus identidadesespecíficas,desdelasquedeben negociareltráficoquefluyeatravésdelos crucesquenosoloteóricamentesehan establecido.Yactualmenteestosevuelveuna tareabastantepeligrosacuandoelflujo provienesimultáneamentedevarias direcciones,ycuandodiversosgrupos aprovechanyllamandivisióndelmovimiento, alosdiversosmovimientosexistentes.Esto, porqueelmundoneoliberalyconservador, quieretasarelfeminismocomounúnico factor,conunaúnicavoz,sinquereraceptarla diversidadexistente,nicuandiversaspuedan serlassociedades.Aveceslosdañosson causadoscuandoelimpactoquevienedeuna direccióncolocaalasvíctimasenmediode otradirección.Enotroscasos,losdaños provienendecolisionessimultáneas,conelfin demantenerelcontrol.

Ensumayoría,losmarcosconceptuales degénerosecentranúnicamenteenlas relaciones.Sibieneshabitualafirmarquelas mujeresnosonunsectorhomogéneo,las implicacionesdeellosuelenperderseal momentodelaaplicacióndedeterminadas

políticaspúblicasyenlasparticularidadesde cadagruposocial.Setiendesimplementea señalarque“lasmujerespobressonlasmás afectadas”yque“lasmujeresdeotrasrazas tienenexperienciasdiferentes”,soslayandoa determinadasminorías,ysinreconocerlas particularidades.Comoresultado,ciertos asuntosyexperienciaspermanecenoscurecidas oinvisibles.Eltransfeminismo,hoypuedeser unejemplodelosproblemasqueafectanúnica oprincipalmenteadeterminadasmujeres puedenquedarsesinunarespuestaapropiadao adecuada,yenelquesiguensiendonecesarias lasapropiacionesdelosdemás,dequeel activismovayaconstruyendodesdeeldiálogo ylatolerancia.Demanerasimilar,muchos enfoquesdetipolegalconcibenla discriminaciónsobreunabasedemúltiples factores,queseafectanentresí,dondecada unoagregasupesoalacargageneraldela desigualdad.Perodichosenfoquesno reconocenlaunicidaddelfenómenoqueocurre allídondesecruzanlosdistintostiposde discriminación,porloqueesnecesario mantenerlamenteabierta,eintentarcontinuar conelreconocimientodelosotros.“Cuandose pierdedevistaelcontextoyelcarácter cualitativodeladiscriminaciónentanto experiencia,tambiénsepierdeelsentidoveraz delreclamo”.

Elenfoquedelainterseccionalidadha sidoutilizadocríticamenteysehabuscado destacarqueelanálisisdelasdesigualdades socialesmarcadas,simultáneamente,porclase, géneroyraza/etniadebedesarrollarse conjuntamenteconlacríticaalsistemade subordinacióncolonizador,capitalistay globalizado,característicodelassociedades localesysudilemaconservadormoralinoyde valoresneocristianosoneoreligiosos.Este

sistemadepoderclasificasocialmentealossujetosy,enlajerarquía social,inferiorizaaaquellosquenoseadecuanalestereotipofísicoy sexualdelcolonizadoroccidental:hombre,blanco,clasemediao superior,heterosexual,profundamentereligiosoypartidista.

Lacolonialidaddelaqueseguimossiendorehenes,penetra todoslosaspectosdelavidasocial,haciéndosepresentetantoenla dominaciónmaterialcomoenlasintersubjetividadesdetodaslas sociedades,yaseaoccidentalesono.Entrevariosaspectos,se destacalaheteronormatividadcompulsoriadelasexualidad,cuyos efectostambiénsereflejanenladependenciafemeninadeclase, géneroyestatusdeciudadanía,quesepretendenvisualizarcomo unafallaenelcontinuum,locualtienequederribarse,enprodela aceptacióndelasdiversidadesyenlaexigenciadelatolerancia haciaelotroquenobusquelesionarlasindividualidades.

Noaprendíabailar conmipadre

SofíaGarduño Buentello

Nuncaaprendíabailarconmipadre.Acadapaso,una imposición,acadapropuesta,unabofetada.,medecía.Yoguío Yhablodeélenpasadocuandoaúnvive.Hablarenpasadode unpadrecuandoaúnrespiraesequiparableadarporvivoalgo quenorespirónunca.Mipadrenoaprendióabailarconsu hija.Ylhablatambiéndemíentiempopasado,inclusotal é vez,enpasadoperfecto.Soylaperfectaextraña.

Élnosabedeminilaquintapartedeloquesoyoloque aconteceenmividaynolosabrájamás.Nosabequeguardo unpuñadodepíldorasjuntoalacamaniquepiensotodoestoo aquello.

Sucedequecuandoniñosequedóbailandosoloyjuró quejamáslovolveríanaabandonar.“Pa'cabrón,cabróny medio”fuesiemprelapremisaeducativaconquemeinstruyó, enelartedechingarsealosdemásantesdequeselochingasen auno.Así,habiendosidoabandonadoalaedaddediezyseis decidiódesecharatodossushijosantesdequetuvieranlaedad suficienteparadarlelaespalda.Notuvosiquieraladecenciade devorarlosparaquesusangrevolvieraasusitiosinoque , desperdigólasemillayladejóasolysombra,asusuerte.

Mipadreesunmonstruoqueescupefuegoyalquele temodesdequeteníados.Abríalasfaucesydeellas años proveníanfrasesquedolían,desaprobación,muerte,fatalismo, crueldad,salmuera.Eluniverso,paraél,siempreseestá acabando,lavidanoesmásqueuncaminomuylargohaciala obscuridad,hacialanada.Ymedice:“peronopodemosvivir conmiedo”amíyasemedepositóelcolornegrodentrode ,y losojosynopuedocontantomiedo,nitantodolor,nimi con padreenormeyvociferante.

Tuvo,segúnél,milmuertes.Murióalcumplirlos cuarenta,loscuarentayseis,loscincuentayuno,lossesentay tres.Tuvoinfartos,perdiólavisióndeunojo,lediodiabetes, teníaaltoelcolesterolysedecíamoriryseguíaaquíyaquí ; sigueydetantoquemurióimaginariamentemeacostumbréa , decirloenpasado.

PutaAmiieAguirre

SegúnWikipedia:Sedicedeunamujerdemoralcuestionableoreprensible. Yesqueesabenditapalabranoshaacompañadopormuchotiempo,estoy seguradequealgunavezentuvida(mujer)tehanllamadoasí.Nosdamiedo, inclusovergüenzaquenosseñalendetalmanera,pero¿porquédeberíamos tomarlacomouninsulto?Silamayoríadelasvecesquenoshantachadode “Putas”,escuandononoshanpodidocallarymuchomenosreprimir.Unamujer quesedefiende,quenosedeja,quepelea,quegrita,queexigerespetoyjusticiaes peligrosa,tantoasí,quenosllamanPUTAS.

Asíque:

Soyunaputa.Consuscuatroletrasdefinoelentusiasmoconelquelodigo: PUTA.Anda,diloconmigo,llámamePUTA.¿Dimedeunaputavezdesdecuando esuninsulto?¿Quiéndecidióqueasífuera?

Soyunaputa,lamujerquenopara,quelucha,queseensucia,seempodera. Laquenoledamiedoiralinfiernoporamoralossuyos.

Soyunaputa;laputaquequisosentirentrelaspiernasmásdecincominutos deplacer.Laqueutilizadedos,consoladores,lapuntadelaalmohadaparafrotar susganasyarrancarseelfuego.Laquepide:¡Más!,sinpenanitapujo.¡Ay,deti! sipresumescomootrosyalfinal:muchoruidoypocasnueces.

Soyunaputa;laputaquenosecalla,laquellora,laqueríe,laquegrita,la queesintensa,laquegimeenlacama,laquesientecuandolemientesmirándolaa lacara.Laqueintuye,laqueyaconocelaverdadporencimadelainfamia.

Soyunaputa;sí,unagrandísimahijadeputa,perosoloporquenomesometí atusantojos.Porquenoguardésilencioeldíaquelajusticianosehizopresente paramí.Porquedestruíparedes,monumentosypintépiezasdepiedrasin sentimientos.

Soyunaputaconeldeseodedecidirsobremicuerpo.¿Yquemásdasino quierocogercontigo?Nosoytuputoobjetosexual.¿Yquemásdasidecidínoser madreoserlo?Alfindecuentas,estaputajamáspodrátenertecontento.

Mellamasputaparasentirtesuperioramí.Siereshombre,esperasqueme sientainferior.Sieresmujer,tratasdeexcluirmedelasantidad.Yyonoquieroser santaymuchomenosvirgen.

Ríeteconmigo,que“puta”essolounadjetivo,nounacondición.Ycomo calificativo,serputaeslomejor.

Soyunaputa,claroquesí,soylaputaquecontodoymiedodijo¡No!Laque sefuesinmiraratrásdejandoeldolor.Laqueseparadelantedetisintemoralqué dirán.

Soyunaputa;sí,soloporquemegustadarriendasueltaamivida,amisexo, amicuerpo,amiboca,amialma.Quierolibertad.

Mellamasgordayputaesperandohacermellorar.Yclaroestá,cariño,queno tienesideadecuántosedisfrutacomiendoycogiendo.

Dimetodoloquequieras,nopodráslastimarmemás.Aestamujeralaque llamasPUTA,serálahijadelaChingadaque,entuputavida,habrásdeolvidar.

Bajoelagua

Lailuminaciónseescabullíaenelhorizonte, cediendoantelaimponenciadelaluna,dejandoa supasounmantodeestrellas.Bocanadasdeagua entraronpormigarganta,llevándomeala desesperación.Yenmideliriorecordé acontecimientosalazar.

Unodelosprimerosrecuerdos:

—¡Cantinero!¡Demeotrotarrode cerveza…!¡Yqueestébienlleno!—Micabeza azotócontralabarra;lacual,estabaplagadade botellasdecerveza.Comencéallorarenlazando eserecuerdoconelmomentoenqué...

—Tehemospedidoquevinierasalaoficina porquehayunasuntoimportantequetratar contigo.

—Teprometoqueestasemanapagarémis fallasconhorasextrasinrecibirdineroacambio —respondísintiendoqueelalmasemeescapaba porlaboca.

Luegodeunsuspirorespondió.

—Hesido…bastanteindulgentecontigo;te adelantéalmenostrespagoscuandotequedaste sindinero...

Intentéreplicarexplicandolodeaquella ocasión,perosemenegóelderechoahablar, siendointerrumpidoabruptamente.

—Hemostoleradotusmúltiplesretrasos, justificandoconexcusasabsurdasenlasque siempreereslavíctima.Yquiseserindulgentepor elamorylaamistadqueposeocontuhermana,al serpartedemifamilia,porcasarteconmi hermano...Sinembargo;dañaslaimagendela empresacontusactitudes…Amenudollegas tarde,oliendoalicor,crudoydemalhumor.

Laimagensevolvióborrosaydejéde escucharenmimemoriaaquelacontecimiento, llevándomealmásreciente,cuandomiprimome ofreciótrabajarconél,yendoapescarcadadíasin falta,parallevarunpocodecomidaalacasay distraermedeminecesidadparasubsistirylidiar conestamiserablevida.

Preparamostodocontiempo.Acarreando cubetas,carnada,redesysedalsuficienteparalas cañasimprovisadasquehabíamosconstruidocon ramasycinta.Subimostodoalalancha,

aventandocadacosaalazar;porqueeltiempo apremia,ynoparecíaimportanteelaspectovisual; cadaminutoperdido,eraunpezqueseescapaba denuestrasmanos.

Vimoscomoelsolemergiódeentrelas profundidadesdelocéanoyadmiramosladanza conlaquerecorriócadapuntodelfirmamento; mientrastanto,aguardábamoselmomentode poderpicaralgo.

Entrecharlas,miprimonoperdióla oportunidaddehablarsobremiproblemaconel alcoholydelcómoestenoshabíaempobrecido.

Micuerposesentíapesado,nisiquierapodía seguirintentandonadar.Laluzquesereflejabaen elaguasevolvíacadavezmáslejana,distante… Enesemomentolaspalabrasdemiprimo resonaronenmicabeza.¿Quétalsí...? Deseabaunaúltimaoportunidad. Amimentellegóaquelúltimorecuerdo. Acabábamosdelevantarelancla,eldíase noshabíaescapadodelasmanos,ymiprimodejó lacañaamarradaenlaorilladelalanchamientras nospreparábamospararegresaracasa.Cuando algojalólacañayaventandoelanclajuntoasu cuerdasedispusoahalarla.

—¡Sostenme!¡Creoquepesquéalgo!

Seguroesgigantesco,pesamucho…

Losujetédeloshombrosconfuerza,dejé caermipesohaciaatrásapoyándome.Elpescado salióbrincandodeentrelasaguas;eraenorme,de aspectogrisáceoyazul.Retrocedíporinercia, tropezándomeconlascuerdasqueyacíantiradas enelsuelodelalancha;llevándomeconmigoel ancla.

Laluzdesapareciódemí.Penumbrasyfrío meabrazaron.Noexistiópensamientoalguno,ni memoriaorecuerdo.Laluzdelaveladorademi vidasehabíaapagado.Medesprendídemicuerpo ypudevermedeformaextracorpórea.

Micuerpoyacíaenelsueloymiprimolucía desesperadorepitiendomaniobrasquehabíavisto enalgunapelícula.Aventópuñetazosenmipecho ysoplóenmiboca,rogandoentrelágrimascon desesperación.¡Despierta!¡Reaccionaporfavor!A pesardenotenerrespuestafavorabledeinmediato,

insistióconnecedadtantocomolohizoparaaconsejarme,intentócon todassusganassalvarmialmadelaoscuridadylasgarrasdela muerte.

Escupímuchaagua.

Dejédevisualizarmefuerademíypudenotarsurostro;aunque borroso,marcadodeangustiaydolor.

Hanpasadoalmenostresañosdesdeentonces.

Sinduda,aquellanoche,volvíanacer.Nuncamássentídeseosde ahogarmeotravez;deningunamanera.Yaunquefuedifícil,miprimo meapoyóllevándomeconélapescar;porsupuesto,nuncavoysinmi chalecoparanadar.Dealgunaforma,estarconélmellenódepazy acompañarloseconvirtióenmiapoyoparaenfrentarlaadversidad.

Volveraser

Melevantocomocadamañanaconla estúpidaalarmademiteléfonocelular.Elegími canciónfavoritaparasonarcadadíaalas5:45, salvoqueahoraesunacancióndetorturaqueme indicaquedeboponermeenmarcha.Tomoun bañorápido.Otravezconfundíelgeldeduchacon elacondicionador.Losobservoconrecelo mientrasloscolocodenuevoalladodeljabóntodoenunodemiesposo.¿Lopuedencreer? Shampoo,acondicionadoryjabónparaelcuerpo enunsoloproductoporcercadeochentapesos. Mientrasyotuvequeadquirirunfrascodecada cosaporeltripledeesevalor.

Claro,quierooleragardeniasylaindustria cosméticatienelajustificaciónperfecta. Medoycuentaqueporpensarenesoperdí tresminutos.Sequesuenaexageradoperoesos minutoshacenenormediferencia.Alterminarme vistodeprisaymecolocoundelantalparano ensuciarmemientraspreparoeldesayuno.Javier , hadespertadoamisdospequeñoshijosy comienzaaalistarlos.

—Ana,¿dondeestánsusuniformes?

—Enlosganchosdelclset. ó

—Mamá,Luismeestámolestando.

—LuisdejaaDaniporfavor. ,

Comienzanasalirloshotcakes.Esosque vienendeunabotellaconlaleyenda"soloagrega lecheyagita".Elpediatrasemoriríadeverque estoyhaciendostocomoprimeralimentodeldía e, peronomepuedopermitirmásopciones.

—¡Vengantodosadesayunar!

Lesdigoparaquesesientenalamesa.Yo jamáslohago.Mientraselloscomenávidamente, yopreparolacomidaparaelmediodía.

Salgodisparadacomosiempreparallevara mishijosalaescuela.Eltráficoesterrible.Intento entrarenunaintersecciónperountaxistaseme , adelanta,nolopermiteysuenasuclaxon desenfrenado.Sacamediocuerpoporlaventana.

—Teníaqueservieja!

Meencantasuargumento.Loheescuchado unas34vecesenelúltimomes.

Medetengofrentealportóndelaprimaria.

—SeñoraGarcés,sonlasochoconcinco. Llegarontarde.Nopuedopermitirleslaentrada.

Debovolverasuplicar.Ademássiestamos llegandocincominutostardealaescuelayoya voy19minutosretrasadaaltrabajo.

—Porfavordirectora,eltráficoeraterrible. , Salimosdecasacon45minutosdeantelaciónde los30quehacemosdecamino.Ademásnotengo dondedejarlosyenmioficinayanomepermiten llevarlos.

Haceunamueca.¿Notendráhijos?¿Sabrálo difícilqueesconciliarlafamiliaconlaprofesión? Bueno,memiródeunamaneraterrible,esaquete hacesentirlapeormadre,peropermitiólaentrada aDaniyaLuis.

Alentraralaoficinayasabíaloqueme esperaba.

—Garcés!Otravezcompensaseltiempoen ¡ elalmuerzo.

—SseñorRobles í,. Papeles,papeles,papeles.

Todavíarecuerdocuandolleguapedir é trabajoaquí.Micurrículocomoarquitectaera impecable.Diplomados,cursosdeactualización, certificaciones.Robleseraelotrocandidato.Me pidieronuncertificadodenogravidez,aRoblesni siquieralepreguntaronsiteníahijos.Insistieron muchoenmiestadocivil.Roblesnisiquieratenía laúltimaactualizaciónqueyohabíatomado.Con tantosrequisitospenséqueelpuestoprincipalera mío.Yahorasoyquienpreparalosproyectospara Robles.

—Pero¿porqueaceptasteeltrabajo?—me preguntmimejoramiga. ó

Vayaqueeldinerononossobrayademás queríaejercermiprofesión.Aunqueahorani siquierameacercoalpuestoquehabíasolicitado.

Alahoradelalmuerzomedesaparecíenel baño.Sesuponíaquenopodíasaliracomerpor haberllegadotardeasíqueaquíestoyescondida paradarunpardemordidasamisándwich.No estoysola.Julietaacabadellegar.Vienea extraerselecheparasubebé.Nohubopermisode lactanciaparaellaasíquehaceloquepuede.Le , ayudalimpiarunpocoyleestoysosteniendolos é frascosparaquenotenganquetocarninguna superficie.

Atodosleshacegraciaverlaporlaoficinaconsuhielera,peroparamí esadmirableloquehace.

Devueltaaltrabajollegaelmomentodelajunta.Odioestosdíaspor queestaráelestúpidodeAndrés.Esperabasalvarmedealgunodesus obscenoscomentariosperonofueasí.Lopeoresquenopuedodenunciarlo. Claralohizoyladespidierondosdíasdespués.

Deverdadnecesitoestetrabajo.Comosiemprepiensoenbuscarotro, peroesdifícil.Dicenqueestoysobrecalificada,quetendríaquetenerun puestoaltoylossubordinadospodríansentirseintimidados.Recuerdolavez quequiseserunaarquitecta"particular"peronollegabanadie.Nolesdaba confianzasolicitarunproyectoaunamujer.

Yaporfindieronlas6delatarde.Loúnicoquedeseoesquitarmeesta incomodaropayabrazaramispequeños.

Llegoacasayahíestánmishijoscuidadospormihermana.Noscmo éó pagarleelhechodehacerunespaciotodoslosdíasparacuidarlos.Ya avanzaronlamitaddelatareaperodeboayudarlosconelresto.

Luegodeunpardeestampasyvariaspáginasresueltasenloslibrosde textolosmetoaladuchaycomienzoahacerlacena.Javierestáentrandoa , casadespuésdesujornadaysehasentadoensusillónavertelevisión.La cenaestálistayporfin,comerélaprimercomidacalientedeldía.

Mientrastodosseacuestanpreparotodoparameterunpardecargasde ropasuciaalalavadora,aprovechoqueyanadieselevantaparabarrery trapearlospisos.Lavolostrastesyrespondocorreos.Debobajarlabastilla delpantalóndeLuisporqueyacasinolequedayaprovecharépuesla ;, próximasemanaDanitienequellevarundisfrazdelarevoluciónasíque , empezaréacoserlocuandoacabeconelpantalón.

Tengouncorreodelcursoqueestoyhaciendoenlínea.Noenviéuna tareaatiempo.Laverdadhabíaolvidadoqueteniaquehacerla.Llegoami camayrevisoellibroqueempecéhacedosmesesydelquenohepodido pasardelcapítulo2.Bueno.Mejoravanzaréuncapítuloenlaseriede televisiónquenoheterminadoasíquemedispongoaprepararlaalarmapara , mañana.Malaidea.Sonlas3:18amymequedanpocomásdedoshorasde sueño.Doshorasdesueñoquetengoqueaprovecharparaqueeldíade mañanavuelvaaserloquesoy.Unamujer.

Ladrilleras

¿Quésoñaranlosniñosquevivenenlas casasdecartón?¿Soñarán?¿Tendránesperanzas?

Olimpiasecósuslágrimas,queneciamente nodejabandeescurrirdesushermososojitos negros.Sehabíadormidoconhambre,otravez,y elolorahuevofritoreciéncocinadolealteraba máslahambruna.Sucasa,siesquesepodía llamarcasaalpequeñocubículode2x2metrosque aduraspenashabíapodidocercarsumadrecon trozosdemaderaencontradosaquíyallá, completadoconmantasypedazosdecartones viejos,seencontrabacasipegadaaotradesimilar construcción,dondehabitabanunaparejade ancianosquealgunaveztuvieronunafamilia,una grancasa,perohabíansidodespojadosdeellapor laComisiónFederaldeElectricidad,quepor mediodeunrecibodecobrodeluz,dóndela exorbitantecantidadseleshabíavueltomásque imposiblepagar,loshabíacolocadoenuna situaciónhartodifícildesolventaryhabían terminadoembargados.Laparejaquedóenla miseriatotal,yconunapensióndelgobierno teníanqueelegir,entresubsistiraunquefuera precariamente,opagarunlugarmásomenos digno;puesaltranscursodeunosaños,despuésde undesgastantepleitoenelquesuúnicohijolos habíaapoyado,habíanperdidolabatallacontrael monstruoempresarial,casialmismotiempoque suhijofallecíadeisquemiacerebralmúltiple.

—Mamáotraveznollegóadormir—les dijolapequeñaalaparejadeancianos,mientrasse sobabaelestómago,intentandocalmarsus intestinos.

—¿Otravez?—contestónanaMarieta, sobrenombrequelaniñalehabíadadoalaanciana desdequelaconoció;lerecordabaaunamuñeca quehabíatenidoalos4añosdeedad.

—Nana,anochetuvemiedo,—dijola niña—,seoíanmuycercalassirenasdelos policíasoambulancias,nosé…ymamánovinoy yoteníafríoyhambre—terminó,ysussollozosse hacíanmásfuertesprovocandoqueempezaraa temblar,sacudiendosucuerpecitodesieteaños.

DonRenatomoviólacabezaenseñalde negación,ylehizoseñasasuesposadeque pusieraotroplatoenlamesita.Laniñasecalmó

unpocoybebiódeunsolotragolatazadeavena quelaancianaleofreció.Mástranquila,desayunó doshuevosyvariastortillasmientraslosviejitosla mirabanconmovidos.

—¿Quévamoshacer,viejo?

—HablaralDIF,¿quémás?Somosmuy grandes,nonosdejaríanquedarnosconella. Además,¿conquélevamosadareducación,una vidamejor?Miraestacasa,ladeellas.Sumadre pudohacermejorlascosas,ahorayaestardey nosotrosyanopodemoshacernoscargo.

—Ahorasíqueyanovaavolver,viejo;dea dondesefue,yano,—ylaNanamirabatriste haciaunhorizontelejano,nebuloso,aveces perturbadoporalgunabolsadebasuravacíaque volabafantasmal.

Elinviernohabíavenidoavolvermás paupérrimoymiserableellugardondese encontrabanavecindados.Elfríoobligabaa encenderfogatasalosartesanosdelasladrilleras quehabitabanahímismo,yusabanlos neumáticosbotadosporlosdueñosdealineadoras yllanterasquenoqueríanpagarmásporel servicioderecolecciónestablecidoporley,yque habíanconvertidoesaclasedelugares,losmás alejadosdelaCiudad,enverdaderoscementerios decauchos,queahoralesservíanaellospara procurarsecalor.

—¿Irásabuscarasufamilia?—preguntó MarietaaRenato.

–Nomecorrespondehacerlo.Lasautoridades loharáncuandohaganellevantamientodel cuerpo,yparaeso,hayqueavisarlesquehayuno.

—Pobre,noalcanzóallegar,—musitóen mediodeunsuspirolastimerolaanciana,mientras mirabaconternuraalaniñaqueahoratratabade darsecalorabrazándoseconsusdelgadosbrazos. Marietalacubrióconsuraídochalylaniña,ya conunánimomejordespuésdehabersatisfechosu apetito,ledijobromeando:¡Meencantatuchal, nana!¿Sabesporqué?

—No,dime.

—Porqueelfríoentraporunhoyoyporel otrosesale,poresosiempreestácalientito—dijo laniñaconlosojitosempequeñecidosdelarisa.

—¡Eresunatraviesa!—lecontestóRenatoaOlimpiaconuna sonrisaamedias,disimulandounalágrimaymirandodereojoasu esposa,diciéndoleconlamiradaquesecallara,queaúnnoeratiempo dedecirnadamás.

—Esechisteseloaprendíalpanaderoquepasavendiendoenlas tardecitas,nana—dijoOlimpiaorgullosa.

—Mirapues,lastablasdemultiplicardeberíasaprender,noesas mañoseadas—reconvinoDonRenatocariñosamente.

—YaséabueloRenato,perdón.¿Mepuedodormirunratoenlo quellegamamá?Sólocomíyyamediosueño.

—Sigusana,—contestóDonRenato—duérmeteennuestracama ytapateconmichal,telopresto.

Aqueldíalavidadetodoscambióparasiempre.

Olimpiadespertódesusueñoparamudarseaunalbergue temporal.DonRenatoylananaMarietavolvieronaquedarsesolosy moriríanuntiempodespués,ahímismo,enesecinturóndemiseriaen mediodelas“ladrillerasdelafronteranorte”,juntos,abrazadosasu tristezayabandonosocial.

Sucedióaquí,enmiCiudad,algoquepasamuchasveces;yanadie prestaatenciónaesasnoticias,unamadrefallecidaporsobredosisfue sepultadaenunafosacomún;identificadavisualmenteporlaparejade ancianos.

–Esella,esEsperanza.Yanorespirabacuandolaencontramosen eltraspatiodelacasa–habíadicho,entonoapenasaudible,elanciano aloficialdePolicía—Veníaadormirseconsuniña.

Ella,lajovenmadredeOlimpia,paralagentequetieneun nombre,queexisteestadísticamente,nofuenadie.Noteníapapeles,ni actadenacimiento,ylaniñatampoco.Esperanza,porenésimavez, solofueunsustantivoabstractoquenosirvióparadaridentidad,solo unamaneradenombraraalguien,unautopía.

DietaabasedelibrosAndrea CalderónVillaseñor

Labolsadefrijolesvacía;elarroztambién. Nohaygarbanzosylasverdurashacemuchoque sedisolvieronenlosestómagos.Sóloquedamedio kilodelentejas.Después,¿quéharemos?Cuatro bocasquealimentar,unadespensaparatresmeses queduródos.Elperroyanotienecroquetasyel gatoaveceslogracazarunpájaroyledejalos restosalperro,condesdénylástima.Lospapás sintrabajo,losniñossinescuela,elmundoconun nuevovirus.Perolibrostenemos,diceél.¿Ypara quéchingadosnosvanaservirloslibros?, preguntaella.Tusputoslibros.

Dicenqueelcuerpohumanollegaaaguantar entresesentaysetentadíassiningeriralimento... díseloaunniño.Hazlesaberqueesollamado “hambre”sóloesunacuestiónmentalquese inventóelhumanoparateneralgoquehaceren sustiemposlibres.Porquelavidasincomida,¿qué es?Mamá,¿podemosirporcerealyleche?¿Cómo ledicesquenoaalguienquellevadíascomiendo nadamásquearrozyfrijoles?Quenoentiende unapandemia,quenosabeporquépapásequedó sintrabajo,quenocomprendedeltodoelencierro ylasfaltasenlaescuela.¿Cómoledicesaunniño “disney”,quesóloviopelículasconfinalesfelices, quetalvezsucortavidanoalcanceparaunode esosfinales?Quetodosloestamossufriendo,sólo queunosensusmansionesconpiscinas,dondesu mayortragediaestenerquemandaralaempleada domésticaacasa.“Perotenemoslibros”,recuerda laspalabrasdeél.

—¿Comocuántoslibrostenemos?— preguntaRosi,antesdeacostarse,asuesposo.

—Pf,buenapregunta.Nosé...muchos. Yambossequedandormidos.

Avecesesduroabrirlosojosydarsecuenta delasituaciónglobal.Sinembargo,eslaprimera vezqueRosisesientecomoenunadeesas películasfuturistasdondeelmundoyaestáhecho unamierda;eslaprimeravezqueRosiobtieneel protagónico.Ynodeunalindamanera.Yahabían pasadoportiemposdifíciles,peronuncafaltó carneenlamesa...nunca.Yloslibros,esos malditoslibrosquesonysiemprehansidoelamor

númerounodesuesposo,quiendaríahastaloque notieneporunaprimeraediciónenpastadura encontradaencualquierlibreríadeviejo.Los presumíamásqueasushijos.“Susnuevas adquisiciones”lasllamaba,“joyas”,lesdecía. Envidiaesloqueellasiempresintió.Algúndía estoslibrosnossacarándepobres,afirmabaJorge. Yacállateymejorcena,quenosomospobres: tenemoscomida,techoydoshermososhijos...

EllayJorgenohancomidoendosdías.Las últimaslentejasfuerondestinadasaalimentaralos pequeños.Elaguadelgarrafónestabaapuntode terminarse,asíqueprontolollenaríaconaguade lallave.Sinomoriríandehambre,seríadebeber contaminación.

—Elpapelllena—diceRosiasuesposo. —¿Perdón?—preguntaél.

—Cuandoibaenlaprimaria,teníauna compañeraquetragabapapel.Eraunaenfermedad, perodecíaqueselehinchabalapanzayyano queríacomerpordías—dicerecordándolo.

—Pobrecita—contestaJorge.

—Ytenemoslibros...chingos—afirmaRosi entusiasmada.

—¿Aquéquieresllegar?—cuestionaJorge conmiedo.

—Situvierasquecomerteunlibro,¿cuál escogerías?

—Mmm,nosé...supongoque...talvez... “Comoaguaparachocolate”—contestaJorge dudando.

Rosinohabla,simplementeseimaginaunas páginassalteadasenaceitedeolivayajo.Unpoco desaldemar,pimientanegramolidayalaboca.

Alotrodía,Jorgesedespiertaconelaroma decebollasasadasalaceite.Vaalacocinay encuentraaRositirandopedazosdehojasdepapel alsartén;nohabíamásquesaldemesaypimienta deesasquevendenensobrecitode$5.

—¿Quéhaces?—preguntasorprendido.

—Eldesayuno...—contestaRosisinpena.

—¿Rojoynegro?Estaeraunaedición limitada—diceJorgealencontrarmutiladosu libro,sufriendoporverlomorirenelfuego.

—Estágrandote,nosllenarábienatodos. Muerodehambre—afirmaRosidespreocupada.

—¿Tehasvueltoloca?—gritaJorge quitándolelapalitaconlaquemovíacapítulosy cebollas.—¿Dedóndesacastecebollayaceite?

—¿Quétepasa?—contestaRosi arrebatándolelapala—losintercambiéconlos vecinos.

—¿Acambiodequé?—diceJorge temeroso.

—De...

—¡Dime!

—Borges—contestaRosi;hacomenzadoa preocuparse.

—¡No!—exclamaJorge—¿Ellibrode arena?

Rosinocontesta.

—Meestásmatando,Rosa—diceJorge decepcionado.

—Nosestamosmuriendoyatisólote importantusestúpidoslibros.Almenoslogréalgo porhacermenosdolorosoelsufrimiento.

—Sitansólohubierasempezadoconlosde filosofía...—finalizaJorgecontristeza.

Lacenaestáservidaylafamiliacomeala mesa.Pásamelasal,diceAni,lahija.Mmm,qué ricacomida,mamá,megustamásquelas estúpidaslentejas,diceCharly,elniño.Nodigas eso,contestaRosi,perosísabediferente...como a...conocimiento.Jorgeseencuentrasinpalabras, paraélesosignificabacometerasesinato,algoque jamásseperdonaría.¿Cómohabíanllegadoaeste extremo?Depronto,notóqueunapartedesu comidadecíalassiguientespalabras:“Sindarse cuenta,viocómoseextinguían,unotrasotro, todoslosrayosdelcrepúsculo.”¿Yatipapá,aqué tesabe?,preguntaAni.Jorgesellevósufraseala boca,lasaboreóynoquisodecirqueesacomida, asítalcual,biencondimentadayhechaconamor, lesabíaatristeza.Yoséaloquelesabe,diceRosi enojada,amierda.

Lassemanasvolvieronatenersentidopara Rosi:lesbastabaconcomerunavezcadadosdías unlibrocompletoparaestardeltodosatisfechos. Avecespreparabahistoriasconazúcaryleche, quehabíaintercambiadoconlosvecinos,quienes sóloaceptabannovelasocuentosdeficción,de autoresreconocidos,yliteraturadecalidad.

Cuandoestabandebuenhumor,tambiénrecibían poesía,peronosiempre.ParaRosi,Cortázarera másfácildedigerir,mientrasqueFlaubertle tapabaelestómago;despuésnecesitabadeuna novelaromántica,comolasdeMilanKunderapara sobrellevarloqueFlauberthabíaocasionadoen susentrañas.

Sinembargo,loqueRosimásdisfrutabaera elsufrimientodeJorge.Cadavezquecocinabaun nuevolibro,elalmadeélserompía.Inclusohubo vecesque,Rosijuraba,loviosacarunaqueotra lágrimamientrassaboreabametáforasyversos endecasílabos.Peroquéidiota,Rosisedecía, ¿cómoalguienpuedeamartantoaloslibros? Bueno,yosílosamo,poresomeloscomo,se contestabaRosiasímismamientrassalpimentaba elcantodecimotercerodelInfiernoenlaDivina Comedia.

Rosidespiertaenmediodelanoche,escucha sollozos.Selevantaysigueelsonidodelllanto.Es suhija,llorandoenlacama,abrazadadeunlibro.

—¿Quépasó,miamor?¿Porquélloras?— preguntaRosipreocupada.

—No,pornada.—diceAnisecándoselas lágrimasytranquilizándoseasímisma.

—Puedescontarme,nolediréanadie. Aninocontesta.

—¿Yeselibro?—preguntaRosirefiriéndose alquetieneAnientresusbrazos.

—Esmifavoritoynoquieroquelococines —contestaAnicontristeza.

—Ay,miamor,sabesquenoloharé.

—Comérmeloseríacomocomermeami gatito...opeor—afirmaAniconpesimismo.

—Teaseguroqueparacuandolapandemia termine,todavíatendrástulibro—confirmaRosi.

Tomaellibroyloponeenlamesitade noche:Aliciaenelpaísdelasmaravillas.Rosi imaginaelsabor.Unpocodedulzuraconalgode amargo,talvezacompañadodeunvinotintode cajadaríaalpaladarunasensacióndearmonía, comoesaedicióndeloshermanosGrimmque tantoansiabaprobar.

CuandoRosipeleabaconJorgeelmundose leparalizaba.Nadavalíalapenaypensabaque todoestabaarruinado.Loquenolegustaba,más queladiscusiónmisma,eratenerqueadmitirque ellapodíahacerenojaraalguien,oarruinartanto

lascosascomoparasermotivodeunpleito.Entoncesnadala consolaba.Esatardepelearon:llegadalahoradelacomida,Rosi teníaquedebatirentredospremiosNobel:MarioVargasLlosay Coetzee.¿Quéiríamejorcontomateyajo:unaspizcasde“La fiestadelchivo”ounoscuantosgramosde“Desgracia”?Justo cuandoempezóaolerapapelquemadoyfonda,Jorgelepidióa Rosiquenolohiciera,yanolohagas,porfavor.

Losgritos,el“estuculpa”y“no,eslatuya”,“tuspinches libros”,“iletrada”,“¿cómosabesquéesamorsinuncahas amadounlibro?”,“túlosamasmásqueatuspropioshijos”. Silencio.Elazotedeunapuerta...ylasoledad. Nisiquierasaberquelapandemiaterminaríapronto, relajabaaRosi.Porquesí,esposibleque,yacasi,todospuedan saliralascalles,quelagentevuelvaairenfamiliaalsúper,que denuevoexistanreunionesyclasesenlossalones,quelos enamoradossevuelvanaverylosnotanenamoradossedejen dever.Esposiblequetodovuelvaasernormal.Losbares atestadosdegente;lasavenidas,desmog;elmetro,de carteristas,peroellosnopodránsernormalesotravez.Porque tenerquesobreviviringiriendoversosohipérbolesomanifiestos nopermitequetuvidaseacomoantes.LamentedeRosiseguirá desgastada,elcorazóndeJorgefracturadoysushijosenfermos, conlaspanzasinflamadas,vomitandotodoloquecomen,cada vezmásflacos,perofelicesporqueningunodesuslibros favoritosfuecocinadopara“salvar”aunafamilia.

Antelalibertad¿quésehace?

“Quéirónico¿No?Cuandoseteotorgatodo, noerescapazdehacernada.” Gojo,JujutsuKaisen

Laprimeravezqueprobélacervezatenía14años,fueenuna comidaporlos5añosdeunachicaque“legustaba”auncompañerode lasecundaria.Fui,mepresenté,empecéahablarconalgunosconocidos yprobéporprimeravezesedeliciosolíquidoámbar;claroquenopor cuentapropiaenunprincipio,másbienfuetrasunpocodeinsistencia, quetomémiprimeracerveza.Luegonostomaronunafotoconbotella enmano,diciéndomequenopublicaríancosaquefuementiratomé doscervezasmás,fueronarecogermeytratédesimularquenohabía bebidoalcohol,asífue...pormediodía.Resultaquemifamiliase enteróporladichosafotoquenoibanapublicar,ymeregañaronpor beberamiedad,aunquemesesdespuésvolvíatomar,peroesoesotra historia.

Lalibertadlaejercemosdeformaconsienteono,diariamente,ya seaparacosasmundanascomoquécomerunaensaladaopizza,oqué carrerauniversitariaelegir;noobstante,nadaestansimplecomo aparenta,yaquesepuedenvermaticesounainterconexióncon diversosconceptosoideas.Dosdeellassonlapolíticaylaética.

Laéticasecentraenlalibertadqueejecutaunomismoyla políticaencómousardeformabeneficiosalaslibertadesdeotros.¿Qué tienequeverconlalibertad?Mucho.Sibienlapolítica,pesealamala famaquetieneporlosmismopolíticosogentequecreequeelgrillares política,nossirveparaunabuenaconvivenciaenungrupo,avecesnos orillanahacercosasquesonnocivasparanosotros,perosalvono tengamosdeotra,opornosufrirelcastigodedesobedecer,lapolítica nosdetiene.

Elmiedoalfracasonosllevao,másbien,mellevaainfringirla ley,seoptaporseguirlacorriente,queseríamuyfácil,alsimplemente repetirloquelosdemáshacenodicen.Estonoseríaproblemáticopor elhechodequepuedenviolarladignidaddeloshumanosyquese puedeevadirlaresponsabilidaddeactosatroces.

Pensarque,paraevitareseescenario,podríamantenerselomás individualposible,fomentarunaislamiento,prohibirciertasformasde pensaruobjetosporcorrompermentes…Aunqueesonoesfactible porquesomosseressocialesquenecesitamosalosotrosparaamarloso paraodiarlos,sincontarquenuestrasideasfueroninfluenciadaspor alguien,paratenerlaspropias,paratenernuestromundo.

Alfinaldeldíaunodecidesudestino,pormásqueotrostedan sugerencias,conbuenasomalasintenciones,elpesosiemprecaeen unoytambiénlasconsecuenciasdetusactos.Otrasvecesunoquiere serlibre,piensoexperimentarybuscarlaalegría:sentirmevivo.

InstanteBlancaVázquez

Madre¿porquéseextrañatantoalosquenos handejado?

Sentadaellajuntoalaventana,alláloscerros quecomienzanaverdear,susojosseentornan diciendo:

Seextrañaparaseguiradelante,nohay mañanasindolor.

Parecequesonríeyunaspalabrassele atragantanenelpecho.

LeeraJoyce

Queridahijaesinútildarteexplicaciones , paradecirtequeasícomotú,yotambiénfui víctimadelsistemapatriarcalquetantodañonos hahechoalasmujeresynosordenademanera involuntariacallarcuandosomosvioladasl .E miedohijaeselmayorenemigo. ,,

Nosenseñandesdeniñasacuidardeloshijos medianteeljuego,lasmuñecasylostrastecitoso juegosdetéparecejuguetesexclusivosde ;n nuestrogénero.

Enmitiempodejuventudcuidadoconque , unamujerestudiara,senosdecíaqueéramos rebeldesputas.Aquellasmujeresquéíbamosa y launiversidadnosconsiderabanhippies.Había conciertosalairelibre,dondelascastassociales noexistíanytiradosenelpastoloschicosde ; familiasadineradsseconfundíanconlosdemás. a

Ellosllevabansuslibrosyclarolos enervantesnopodíanfaltar.Amhijanome í,, importabadejarllorandoatuabuelaoescómo .N yatelohancontadoloadmitoerauna ;,yo rebeldeedisfrazabaconaquellasminifaldasy .M botashastalasrodillasyblusasconcuellotipo álterLoteníaquehacertansoloparairmea . disfrutardeldeJamesJoycefingíaqueme Ulises ; gustabanlosbailesyesaparafernaliaparaque , Samuelmeprestarasuslibros,mehablarásobre losautoresqueyahabíaleído,porquecuidadocon estudiarfilosofíaesoeraunpecado.

TeniaquepagarunprecioyeraqueSamuel disfrutarademicuerpoalavistadetodos.Había máschicas,entreellasrecuerdoaGénesisysus botasaltascolorblancodetacóndenueve centímetros,elcortedesucabelloalaMarilyn Monroe.Supielcoloravellanaresplandecíacon losúltimosrayossolares.AGénesislegustabala cocaína.navezquemeinvito,noaceptéporque U yatetraíaenelvientre,mimadrenosabiademi incipienteembarazo,niSamueltupadre.Nuncale , dijesobretupróximonacimiento.

Samueleraunhombrealqueleimportabaun carajoformarunafamilia.Leíaporquesuspadres, tusabuelosleexigieronterminarunacarrera,este ,

“Sigoescondiéndomeatrásdemisojos” CésarCañedo

absurdopatriarcadohija,empoderaalhombre , desdesunacimiento.

Ylodigoconcausayefectoldaque .Eí nacisteescuchédeciralmédico

—Otraniña,máslehubieravalidomoriral nacer.Nosirvenparanadasóloparadarmolestias , yestarpudriéndonoslaexistencia—ytedioconla palmadesumanoabierta,ysoltastetuprimer llanto.

Cuandotetrajeronamisbrazosmesentícon elcorazónllenodealegría.Ymeprometíquenada teharíadañosialguienlohacíayolomataríacon ; mismanosperofalléhija. ,,

Alcrecertú,ytrasconoceralhombredemi vidaocreíloera,mellenédecelos,soberbia que ymiedo.Erasmivivoretrato,amedidaqueibas creciendo,tuspechoserguidos,firmes,esasilueta estilizada,losrasgosgenéticossedistinguíanentre lasdemáshijasdetustías,nonegabasla inteligenciadetupadrealqueodicontodamis é fuerzas.Ytevicomounaenemiga.

Nosupeenqumomentoestaestupidezme é cerrólamente,teculpporunactodelcuálno é eresculpable.Fuiyoconmiabandono,quiéndio , pieatodolosucedidoaverdadteníaganasde .L huirdelhogarqueformé,juntoaXavierese , hombretanviejoquenomeproducíaninguna satisfacciónyoqueríasentirlarigurosidaddeun ; miembromenosflácidoquemehicieragemirde placerysentircmomivaginaerapenetradaunay ó otravezdurantevariashoras,ynosolounos minutos.

Tampocoqueríadarmecuentaquemilado tenaunabestiaquetearrancólossueños.Hoy í, hijaquehascrecido,notehasdejadovencerante , nadaelorgullo,lafaltadepalabrasdulces, ; sumadoamiarrepentimiento,meestánmatando pocoapoco.Algunasvecesquisieradecirteque meperdonesperonosédarabrazos,nuncaaprendí a.M, hacerloimadretampocolohizoymismanos solodangolpes.Asíloaprenddetubisabuelo. í

Pedirperdónnoestabaenmivocabulario, nuncalohicepormisoberbia.

Algunasvecescuándoteveoentraracasasonriente,detienes , tumiradayabresbocaparabendecirmeyexaltartuamorhaciamí la personahashechounaoracióncontansolotrespalabras:Madrete ; amo.Cuándoescuchoesosientoquemicorazónsemehacepedazos , ymepreguntoporqufuitanestúpidaalnodenunciarXavierpor é; qunorenunciéaesaestabilidadeconómica,dequemeservíaside é todasmanerasyonoloamabamellenderabiacuandole ,peroo hablasconcariño.

Séquetucorazónbondad,yahassuperadolaniñez rebosa desgraciadaquetetocóvivir.aspermitidoysabidoperdonarteati H misma,esmáselamorfilialquesiemprehastenidoportushermanas menoresteguardaselascoparadespués,laimpotencialacanalizas ; deotramanera,nodejasquetucorazónsecaigarompiéndoseenmil fragmentos.Séquetehasenfrentadaldolorencarnepropia,ese dolorqueammecególarazónofuistetancobardecomoyo. í.N

Denunciaraltipoqueintentóabusardetunietafueromperlas cadenasquenosatabanporgeneracionesytúmihijaamadahas ,, sanadonuestradescendenciaosésiundíaosimealcancélavida .N paraacudiratuperdónydecirtecuantoteamo.Quécuandonacistete leíelQuijote.eguíleyéndotemientrasteamantaba,cuandonuestras S miradashacíanunbinomioejuréleertecuántolibrocayeraenmis .M manosyfuidejándotepistasparaquemiausencianotedolieratanto. SimueroaúnmenecesitsúscamehijaenelUlisesde yab,, Joyceynohagascasodeloshombresquenohanterminadodeleerlo. , Demuéstralesquelasmujeresempoderadasnotenemosmiedoal patriarcado.Quenosomossusenemiga,porqueelamorhijatodolo s,, puede,todolosoportaytodoloespera.Notecreasdeloshombres quevanporlavidahablandobonito.Nidelospoetashablandode universosunilaterales.lleerestahistoriasabráslevantaruna A plegariaportuviejayneciamadre.Porestaduramadrequetevio nacer.

ElbaúldelaabuelaJorgeManzanilla

Miabuelaeraunalectoravorazyqueríaheredarmeeseamorporloslibrosy todossusintentosfueronfallidos.Meregalóinfinidaddelibrosinfantiles,que,por supuesto,nuncaleí.Mifijaciónenesemomentoestabaenlosvideojuegos,en CaballerosdelZodiaco,DragonBallZyenlascascaritasdefutboldelacolonia. Miamornoandabaenloslibrosylascosasquemegustabannoteníannadaque verconleer,oalmenosesocreía.Miabuelateníamásde10librerosenormesen sucasa,ellaymipapáeranlosúnicoslectores.Mimamápedíaqueleyerasinque ellalohiciera.Siamispapáslesdabaigualqueleyera,puesyonoteníainterés alguno.

Undíamiabuelacompróunbaúlparameternuevascoleccionesylibros selectos.Ensuslibrerosyanohabíaespacio.Muchasvecessusueldoseleibaen comprarmásymáslibros.Mispapáslaregañabanporquedescuidabasu alimentaciónysupersona.Suobsesiónporlalecturalallevabaaencerrarsepor horas.Leíatodoeldía,nuncaveíalateleycasinosalía.Detestabaalosescritores vivos,auncuandoellatrabajaparadependenciasdegobiernoydecultura.Ala casanoibagentedelmedioartístico,miabuelaeramuyreservadaycallada. Cuandohablaba,erasiemprerefiriendoaalgúnlibro.Nadielaentendía,nisiquiera losamigosquelaconocían.Losañoshacíanquemiabuelafueramásdescuidada consupersonaysuslenteserancadavezmásgrandes.Deniñopensabaqueal lectorseleagrandabanlosojosportodosuesfuerzo.Realmentenoqueríausar lentesporquemeveríacomolaabuela.

Yadeadolescentemisgustoshabíancambiado.Tenía5añosyseguíasinleer. Enel2002unhuracánllegóazotarminatalMérida,todosnosencerramosencasa. Nohabíatelevisiónylaúnicaluzestabaenunasveladorasquemispadresymi abuelahabíanconseguido.Fueunasemanacontodaslascarenciasporqueel huracánhabíarotoplantasdeluzylaComisiónestabatrabajandoentodaslas instalacionesrotas.

¿Quéhacercontantashoraslibres?Sóloleer.Buscabaentreloslibreros“algo paradistraerme”,leíapocaspáginasybrincabaaotrolibro.Todosmeaburrían.Mi abuelainsistíaquenoleyeraloslibrosqueestabanenelbaúl,fueradeellos,podía leerloquequisiera.Lanegaciónformóallectorqueahorasoy,meacerquéaese baúlyalabrirloviquemiabuelateníalibrosdelMarquésdeSade,Baudelaire, Nietzsche,SartreyellibrodelDecamerón.Alirleyendolibroporlibromedi cuentaquemiabuelaeraunapervertida.Yoloestabasiendopocoapoco.Yahora, nomequedaduda,laliteraturapervierte.

Laliteraturafueadquiriendovalorenmivida,algomuyparecidoasentirme evangelizado;ahoraesmiturnode“evangelizar”alosdemás.Lapromociónde lectura,lostalleresliterarios,lacarreradeLiteraturaHispanoamericanayahorami maestríadeCreaciónLiterariaenlaUniversidaddeElPaso,Texas,hanforjadolo quequiero.

Esimposibleserescritorsintenerunbagajecultural,lalecturadelmismo modo,forjaeloficio.Creoquetodosenalgúnmomentotendremosunmomentode shockounapersonaquenosinvolucreenlalectura.

Ladronesdetiempo

MinombreesDoniyor.MivecinoAbdullah yyonoshemoshechoamigoscercanos.Undíano pudimosencontrarningunaformadedivertirnos. Noteníamosobjetivo.Nosabíamosquéhacer. Cuandoestábamoshaciendoalgoconuntrozode madera,mipadresedespertóderepente.Teníalos ojosentreabiertoscuandodijo:

“¡Oigan,ladronesdetiempo!¿Están perdiéndolo?”

Noentendíaenabsolutoelsignificadodel "ladronesdetiempo"quedijomipadre.Quise preguntar,perosedurmió.

MiamigoAbdullahtambiénpreguntó: "¿Somosladrones?"

Luego,tambiénmequedédormidoporel agotamiento.Perorecordéquellegaríatardeala escuela,asíquerápidomelavélacaraytométéa todaprisa.Norecuerdoloquecomí.Penséque llegaríatardealaescuela,perolaclaseaúnno habíacomenzado.Tanprontocomollegué,entró elmaestro.Todoslosaludamosconrespeto.

“¡Misqueridosestudiantes!Estoyencantado deverlos.Mialegríaesilimitada.”

Justocuandonuestroprofesornosestaba explicandoeltema,unodemiscompañerosentró ydijo:"Profesor,losiento,lleguétarde".

“Doniyor,nolleguesdenuevotarde”,dijoel maestro.“Estavezteperdono,perolapróximate castigaré”.

“Queridosalumnos”,dijoelmaestro,“debéis construirunnuevoUzbekistány,almismotiempo, justificarlaconfianzadevuestrospadres, dispuestosadarlavidaporvosotros.Sisevuelven famosos,estaréorgullosodedecirenlacalleque lesenseñé”.

Estaspalabrasdemimaestrotuvieronun efectoespecialenmí,yaumentaronmiconfianza. Variossusurroscomenzaronenelsalóndeclases.

"¿Vendrásamicumpleañosmañana?" Tambiénescuchéesaspalabras.Estabaclaroque nuestromaestrotambiénlasescuchó.

"Ladronesdetiempo",dijoelmaestro.Su miradaagudahacialosestudiantesestabamarcada porelarrepentimiento."Ladronesdetiempo".

Abdumominov Abdulloh

Habíaescuchadoestaspalabrasdemipadre mientrasjugabaconmiamigo.Poresonome extrañó.Miscompañerosdeclaseestabanatónitos. Temblabademiedo,comomiamigo Abdullah,comosihubieracometidouncrimen. "Doniyor,¿porquéestástemblando?" preguntóelmaestro.

Nosllamasteladrones,¿verdad?Despuésde todo,¿nosecastigaalosqueroban?

“Losladronesdetiemposoncastigadospor eltiempomismo.Alhacerlo,teestáshaciendo dañoatimismo."dijoelprofesor.

“Maestro,noentiendoelsignificadodeesta oraciónenabsoluto.Cuéntenossobreelrobode tiempo”.

“Porlogeneral,losquerobanson castigados”,dijoelmaestro.“Losladronesde tiemponosonunaexcepción.Esciertoqueel ladróndeltiemponoescastigado.Nisiquieraes responsableantelaley.Peroperdertutiempo ahoraesequivalentearobartutiempo,tufuturo. Sidedicastodosutiempoalaciencia,ahorrarás tiempoyteconvertirásenunapersonadestacada enelfuturo.

¡Oh!MiamigoAbdullahyyosomoslos ladronesdenuestrofuturo,pensé.Laspalabrasdel maestromeinspiraronyenesemomentomedi cuenta.Volvíacasaatodaprisa:“Abdullah,¿estás ahí?Apartirdehoy,entiendoelvalordeltiempo.

“Sí,Abdullah,entendimos.Nodebemos robarnuestrotiempo,mejorestudiaremos.Enel futuro,estaremosentrelaspersonasdestacadas mencionadasporelmaestro.¡Siemprerecordaré queeltiempoesuntrofeo!

DemoniosArletteLuévano

Bernabéescuchóquealguienpronunciabasu nombre,unavozbajaperoenérgica,ydespertó.El rostrodeunasonrientemujerhabíavisitadosus párpadosantesdepoderabrirlosojosy descubrirsesoloensuoscurahabitación.Miróel reloj,eranlascuatrodelamadrugada.Hacíafrío, loqueocasionóquesucuerposequejaraporla repentinadesmañanada.

Aúnestabatratandodeidentificarquiénlo habíadespertado.¿Eraunsueño?¿Eraalgoenla realidad?Descalzo,caminóhastalaventanay desdeahívioasupadre,tiradodeborrachoenla puertadelacasa.Enelvidriodelaventana,el reflejodelasonrientemujersedejóverunos segundosydesapareció.

Metióasupadrearastras,lodejóenla maderadelpisodelasalayledejóuncobertor encima.Tratódevolveradormir,sinéxito. Sudabaunpocoporelesfuerzo,peroseguíacon frío.Entoncesescuchólavozdesupadre,que parecíapelearagritos.Bajóapresuradoy dispuestoadefenderlo,peroenlasalatodo permanecíaigualdequietoquecomolohabía dejado;supadreroncabaunpoco.

Yamuyentradalamañana,despuésde haberintentadovolveradescansaryno conseguirlo,Bernabésediounlargobaño, dispuestoasalirdesucasaparairacobrarlas rentas.Eratodosutrabajo,deesovivíanélysu padregraciasalaspropiedadesqueleshabían heredadosusfamiliares.Supadreseguíabuscando unaquesífuera“buenamujer”,para“tenera quienheredarle”,porqueBernabé“nodabasu brazoatorcer”.Peroeramásfuertesugustoporel alcoholquesuvoluntad.Bernabéloúnicoque queríaerayamorirsetambién.Quetodosse murieran.

Cuandopasóporlasala,sediocuentaque yanoestabasupadreypensóquetalvezsehabría idoasucuarto,perolobuscóynada,noestabaen ningunaparte.Gritópapáporcadarincóny comenzóaasustarse.Searrepintiódehaber deseadosumuerte,denosaberquéhacerenuna situacióncomoesa.Seechóallorarysedejócaer enlosescalonesdelaentrada.

Bernabé,volvióaescucharquelollamaban, unsusurromuypegadoasuorejaqueleprovocó unescalofrío.Volvióalasalayahíseguíasupadre tiradoenelpiso,comosinuncahubierahechootra cosa.Lablancayaltafiguradelasonrientemujer sedejóverenelrincóndelacasa.Entoncesla reconoció.Enfurecido,legritóquesefuera,que noteníanadaqueestarhaciendoahíytodaslas groseríasquesesabíamásdosqueseinventó.

Decidido,diounpasohaciadondeella estaba,perounamanolesujetóeltobilloylohizo caer.Bernabé,legritósupadre,¿quélepasa?Era ella,ledijo,lejuroqueestabaaquí.Supadreno dijomásyseagarróalcuerpodeBernabépara levantarse,clavándolelosdedos.Tellevo,ledijo Bernabé,ayudóasupadreasubirasucuartoyse fue.Enlaesquina,dosvecinassesecreteabanylo mirabancondesaprobación.Viejaschismosas, cómprenseunavida,pensósinatreverseadecir nada.

Caminótodalamañana,comohuyendode suspensamientos,delavoz,delamujer.Caminó tantoquesesintiómásviejoquenuncaycuando volvióapensarenlamuertevioalasonriente mujerdelotroladodelacalle.Cuandoselevantó parairaenfrentarlacomosisetrataradealguien vivo,sonóelteléfono.¡Esella,papá,esella!Y casiloatropellanporircaminandoconelteléfono enlamanoysemejantesgritos.

Aldíasiguientefueigual.Yalotro.Yalotro. Bernabéseapretabalasorejas,losojos,parayano toparseconlasonrientemujer.Supadreseguíasin decirnada,perotampocovolvióabeber.Sesentó aesperaraqueaéltambiénseleapareciera. ¡Carajo,papá,nopuedequedarseasí,párese, vámonos!Ytratabadelevantarlohastaquelas vecinas,pegadaslasnaricesalosvidriosdela ventana,semetíanmásymásenloquenoles importaba.

Aquellanoche,mientrassupadreseguía sentadoenmediodelasala,lasonrientemujer pasóporlapuertadelahabitacióndeBernabéyle hizoungestoparaquelasiguiera.Porprimeravez Bernabénodijonadaylasiguió.Desdeelrellano delaescalerapudoverasupadre,dormidosobre

lasillamientrasrojascriaturaslelamíanlospiesylasmanos.Bernabéno suporeaccionar,perolasonrientemujerseleacercóaloídoysoltóunos gruñidoscomodetripasapuntodeestallar.

Fueronlasvecinaslasquellamaronalapolicíaporquealpasarporla ventana,enlaprimerainspeccióndeldía,vieronelcuerpodelpadrede Bernabébañadoensangre.Sietepuñaladascontólaautoridad,perola sangreenelcuartoparecíaladeunrío,diránellas.Bernabéseguíaenla sala,conlamiradaperdidaenlosojosdelasonrientemujer,mientraslas rojascriaturasserevolcabanenlasangre,sinservistas.

Unamujerreclamólaherencia,unaancianadeedadincalculable,que vivíaenuncuartuchollenodegatos.Degordosgatosqueselapasaban relamiéndoselosbigotes.

Roza,tumbayquema

I.Roza

Juventinoasistióaunarevisiónmédicaen unaclínicadelsegurosocialenlalocalidadde Yaxcabá,Yucatán,unacomunidadquesobrevive delaagriculturayeltrabajoenlacantera,conun cascodehaciendaenruinasquerevelaelglorioso pasadodeltrabajosobrelaspencasdeoroverde delhenequén.

Sentadosobreunacamilla,Juventinosemiró lasmanosehizounesfuerzoporapretarlospuños. Todavíateníaresiduosdecementoquetiñeronsus manosmorenasyantebrazosfornidosdeuncolor blancopálido.Temblabadelesfuerzo,puesse encontrabadébil.Laimpotenciainvadíasurostro maya.

Elmédicoanalizóunapruebadesangre,y luegodeciertascertezasanotóeldiagnósticoen unacédula.Sequitólosanteojos,seacariciólas sienesymiróaJuventino,quienyacíasentadocon suhumanidadsilenciosa,corpulentayapacible.Le anuncióconseriedadquelapruebahabíaresultado positivadeVIH.

Seprodujounsilenciobreve.Leofreció entoncesuntratamientodeantirretroviralesque debetomarparacuidarsusistemainmunológicoy prolongarsutiempodevida.

Desganado,Juventinollegóalacasa familiar,unachozacontechodehuanodonde vivíasuhacendosaesposa,Flor,sushijosJazmíny Geranio,suancianopadreysuviudahermana, Judith.Dentro,Floratendíamaternalmenteasus hijos,quienesrealizabanlatareasobrelamesa antiguadelcomedor.Elabuelotomabaelfresco enelsolarconlaradioencendidayJudithlavaba solitariamenteenlabatea.

Juventinocolgósubultoysedirigióala habitaciónsinsaludaranadie,hermético.Sequitó loszapatosysedejócaerconpesadumbreenla cama.Despuésdesupervisarlacoccióndelos frijoles,Florentróconlacauteladeunaenfermera ymiróasuesposoconternura.Sesentóasulado yleacaricióelvientre.

—¿Tesirvodecomer?

“Todaluna,todoaño,tododía, todovientocaminaypasatambién. Tambiéntodasangrellegaallugardesuquietud”.

ChilamBalam

Juventinosacóeldocumentodediagnóstico desubolsilloylopusoenelregazodeella,quien lomiróextrañada.

—¿Quésignificaestelazorojo?

Juventinonorespondió.

II.Tumba

Duranteelféretroquesecelebróencasadel abuelo,sellevóacaboelritualdelBó-kebán,yel cuerpodeladifuntaFlorfuelavadoconaguapara lapurificacióndesuspecados.Condichaaguase hizounguisoofrecidoalosasistentes,quienes llegabaalosquince,entrefamiliaresyvecinos. JudithcuidabaaJazmínyGeranio,quienes escucharonasombradoslavelocidadde pronunciacióndelasmujeresrezadoras.Alfondo, unpardemestizascuchicheabanenvozbaja.

—Fueporpicadurademosquito.

—¿Chikungunya?

—No,fuedenguehemorrágico.

—Quéhorror,debiósufrirlapobre.

Juventinopermanecióaladistancia, reflexivoycabizbajo,peroalcanzóaescucharlos cuchicheos.Laresponsabilidaddelamuertedesu esposaloinvadía,perotratabadeescapardela culpa,asíqueabandonóelféretro.Alpercatarse, Judithdejóalosniñosconelabuelo,saliódel lugaryseesforzóparaalcanzaraJuventino.

—¿Adóndevas?—ledijotomándolodel brazo—,sitantopesartienes,¿porquénovasa veralh'men(curanderodelpueblo)?

Juventinoencaróasuhermana,ytrasun intercambioprofundodemiradas,sesoltódel brazoycontinuósucaminohaciaelpueblo.

Alentrarenlacantina“LaRosadelos Vientos”,Juventinosilencióporunmomentola bulladelosparroquianosentradosenestadoetílico yocupósuhabitualmesaenelsalóncontiguo. Fulgencio,elcantinero,leobservódetrásdela barra,yconunademánsolicitóaLeidyquele

hicieracompañía.Demalacara,Leidy,quien mascabasuchiclecondesfachatez,tomódos vasosdecristalysedirigióaJuventinoconuna caguamadeCoronaoscuraqueasentóenlamesa conairedecoquetería.Unacumbiasonabaenla rocolareciénadquiridaporlaadministracióndela cantina.

—¿Nomevasainvitarasentarme?—dijo Leidy.

Juventinolemiróhieráticoysirviódosvasos decervezaqueLeidyasumiócomounainvitación. Cincocaguamasdespués,ambossehabían aproximadoelunoalotro,inclinadosensus cuerpostristesyenamorados.

—Tequierounchingo,wey—dijo Juventino,yLeidylecorrespondióacurrucandosu cuerpoesbeltoensuhombroancho.

Instantáneamente,Juventinohundióelrostro ensusmanosyseechóallorar.Leidyleabrazó.

—Mevoyamorir—dijóconamargura.

Rabioso,sereincorporóporelimpulsodeun jadeoymirófijamenteaLeidy,quienleescuchaba apacible.

—Yamedioesamadre.El'bicho'.

ElgestodeLeidysedescompusolentamente ypocoapocoseenderezóhastaquedarrígido.

—Noescierto.Chingaatumadre—dijo todavía,vacilando.

Juventinomantuvoelgesto,entoncesLeidy comenzóadarmanotazosalcuerpodeJuventino, quesolocontuvolosgolpes.

Dosparroquianosintervieronparasometeral travestiyotromásempujóaJuventino,quien resistíaconsucuerpoderes.

—¿Quétepasacabrón?Dejadeestar chingando—advirtióunodeellos.

Entonces,entrelostrestomaronaJuventino ylosacaronalafuerzaporlasportezuelasde maderadelacantina,sinningúncuidadoporel estruendodelascaguamasvacíasquecaíanal suelo,rotas.

Afuera,elparroquianomásfuerte,Sapo, aventóalacalleaJuventinoyregresó tambaleandoalinteriordeltugurio.Juventino permanecióenelsuelo,tumbadoporelalcohol. Fulgencio,elcantinero,quienobservabalaescena aladistancia,intervino.

—¡Arredovaya!Vámonosparaadentro, todos.

Preocupado,ayudóaJuventinoa reincorporarse.

—Sóloporqueestásdeluto,tevoyapedirun mototaxiparaquetevayasatucasaavelaratu esposa—dijocontonopaternal.

Juventinoagitólacabezaysesoltóconla fuerzabrutadeuntoro.Sedispusoacaminarhacia elnorteprocurandoseguirunalínearecta.Así avanzóporelsacbé,uncaminodeterracería blancoquecircundabaalpuebloyseabríaentre losárboles.Alllegaranteunaalbarradaconpuerta demaderaquecercabalaentrada,Juventinola atravesóconnotabledificultadpasandoentreel espacioquelacadenaliberabaalserextendida.Se internóenelpredio.Caminócondificultadentrela malezaylosárbolesdeceibaypichque sepultabanelcamino.Decenasdealimañas huyerondesupasopesado:zarigüeyas,serpientes, arañasyalacranes.Concoraje,Juventinoseabrió pasoentrelahojarascaylasramasque prolongabansusbrazosenlaoscuridadsin aparentetérmino.Agotado,sedetuvoeneltronco deunárbol,sacósugarrafadelicorybebió largamente.Lloróconamarguraantelasúbita sensacióndepequeñezqueexperimentabaenla hondavastedaddelaselva.Tratódeescucharalos vientos,peronolossentía.Clamóalcielo.Maldijo ygolpeólashojashastaelcansancio.Cayó desmayadoporelsueño.

Aldíasiguiente,losrayosmatutinosdelsol ledespertaron,yJuventinoselevantóconresaca enmediodelmonte.Trasdevolverelestómago,se espabilóysaliócaminandoporelmismosendero queabrióayerdurantesumomentodeeuforia.

Unalujosacamionetapickupseacercó avanzandoporelcaminodeterraceríacontiguoal predio.Elconductor,Agustín,unhombremayor conaspectoderanchero,bajólavelocidadyse dirigióaJuventino,quienreciénsalíadeahí.

—Buenosdías,¿sabequiéneseldueñode esteterreno?

—¿Quéseleofrece?—respondióJuventino confirmeza.

—Nolerecuerdodelacasaejidal—dijo Agustín,forzandolavistaparaintentar reconocerle.

Juventinobajólacabeza.

—Loentiendo,esasreunionessonuna pérdidadetiempoylasamistadescultivadasahí

puedenserdeshonestas,¿verdad?—dijoAgustín, tratandodeagradar.—Verá,loqueyoquieroes comprarunterrenocomoelsuyo.¿Cuántas hectáreastiene?

—Cuatro.

—¿Estáenventa?

Juventinocalló.

—Sevebien,¿puedopasararecorrerlo?

Juventinocallódenuevoysusilencio aborrecióaAgustín,quiencomenzabaadudarde lainteligenciadeesehombre.Sinembargo, sonrió.

—Deacuerdo,creoqueustedllevaprisa. Mire—Agustínsacóunatarjetadecontactoysin soltarelvolante,laofrecióaJuventinoatravésde laventana—.Vamos,tómela.Sicambiade decisiónavíseme.Ofrezcounpagogeneroso.

Juventinotomólatarjetaymirólacamioneta desaparecerporelcaminodeterracería.Élsiguió tambiénsupropiocamino.

Judithestabaenelsolardelacasapaterna, sacandoaguadelpozoconunacubetaquehalaba atravésdeunasogayunapolea.Juventinollegóa lacasa,entróalsolaryselavólacaraconelagua quesuhermanaextrajo.Losniñoslemiraron preocupados.

—Losniñostienenhambre,¿quévana comer?—dijoJudith,sacandootracubeta.

—Dalesdelguisodeayer.

—Nosobró.Serepartióentrelosinvitados.

Duranteelalmuerzo,Juventinocomió indiferentesuracióndehuevoconchaya.Judithy losniñosestabaninmersosenelsilenciosepulcral queserespiraba.Lemiraronextrañados,hasta terminarsusrespectivosplatos.Luego,Judithse levantójuntoaellosysedispusieronasalir.

—Vámonosniños,dejendescansarasu papá.Nosenosvayaamorirdenada…

Despuésdecomer,Juventinodurmióenla hamacaconincomodidad,peroelcansanciolo trasladóaunsueñoenlascornisasdeuna pirámidemayaalzadaaloalto,bajolasllamas abrasantesdelsoldemediodía.Ahíestabaen posicióndecazafrenteaunaiguanatolokque yacíaenposiciónaltiva,consuhermosafisonomía verde.Habíatensiónentreellos,ambosestáticosy enposicióndealerta,midiendolapresenciadel otro.Semiraron.Seadvirtieron.Eltoloklucía indómito.Entonces,Juventinoemitióungritode

guerrayselanzóporélconlavelocidaddeun rayo.Locapturóyestrujóconsuspropiasmanos. Devorósucuerpoescamosoconcarneblancaa mordidas,contodoytripas,dejandorastrosde sangreentodalacara.

Afuera,elabuelorealizabaunjardincitode floresencompañíadeJazmínyGeranio.Juventino saliócambiadoybañado,repuesto.Elabuelo abandonólosutensiliosysedirigióaJuventino, hablándoleenlenguamaya.

—¿Quéhacíasebrioahíenlamilpa?

—¿Enlamilpa?Siesoeslameraselva...

—¡Porquenoquierestrabajarlo!Tehedicho queprimerohayquehacerlimpiezaconlos sagradosritos.

—¿Yquiénvaatumbartodalamaleza?Se necesitanalmenostreshombresparasacarla chamba.

—¡Puesahíestátumacheteytuantorcha, coño!

Losniñosmiraronasupapátemerosos.

Leidyllorabafrentealespejodesutocadoral ritmodeunabaladaromántica.Sumaquillajese removió,acentuandounpocomássusrasgos facialesmasculinos.Lahabitaciónestaba impregnadadeoloravodkayhumodecigarro, formandounanebulosaespesa.Sequitólapeluca yselevantórumboalapareddelfondodesu habitacióndondeyacíasuhamaca.Ladescolgóy lequitael“brazo”,olasogaquesirvede extensiónalcolgarla.Conamargura,hizounnudo yseechólasogaalcuello.Luego,loamarróala “ese”,olafigurametálicaquesosteníaelextremo delahamaca,ydejócaertodoelcuerpo, estrangulándose.Cuandoperdióelconocimiento, sucuerpoquedósuspendidoenelaire,conuna erecciónqueescurríagotasdesemenproductode laeyaculaciónquesufrenlosahorcados.

Enhorariolaboral,Juventinocaminóporla callejuntoaotrosdosalbañiles.Alcruzarporla cantina,sedetuvoaobservarunlazonegroque coronabalapuerta.

—¿Quépasó,Juve?Vamos,sitodavíano quiebralamañana—ledijovacilantesu compañero.

—Aguántate,gallo—ledijosuotro compañero,empujándolodelhombro.

Juventinoentróenlacantina.

—Notardes,quesevalatrocaytequedas sinchamba—concluyóelalbañil.

Esedíaenlacantinanosonaroncumbiones guapachosossinobaladasdeamortristes.El cantinerorecibióaJuventinoconuntrago.

—SeentregóaIxtab...PobreLeidy. Losmismosparroquianosviolentosse levantarondesulugaryarrinconaronaJuventino. Laproximidaddesuscuerposnointimidóa Juventino,quienpermanecióquieto.Unprimer golpeleatestaronenelestómago,luegoenla espalda,yenlacabezapormontones.Enun arranquedeira,Juventinoemergióysurtiótoda clasedepuñetazosquedescontaronalostres parroquianos.

—Pinchemaricón.Elcomisarioytodoel pueblolovanasaber—alcanzóaescuchar Juventinodeunodeellosantesdesalircorriendo de“LaRosadelosVientos”.

Unosmetrosmásadelante,lacamionetapick uppermanecióestacionada,peroencendida. Agustínfumabauncigarroalvolante.Enel asientodelcopilotoleacompañabauncontratista, quienmirósurelojenfadado.Enelcompartimento traserohabíancuatroalbañiles.Juventinollegó corriendoysedetuvoextrañadoalveraAgustínal volante.

—¿Quéonda,tú?Yopensabaqueeras agricultor—dijoAgustínaJuventino.

Elcontratistadelcopilotomirócon desagradoaJuventino.

—Creoqueestecabrónestápedo,ingeniero. Nosevebien—lesusurróaAgustín.

AgustínexaminóconlamiradaaJuventino.

—¿Cómoestás?¿Puedestrabajar?

Juventinoasintió,asíqueAgustínleseñaló conunademánquesubieraalcompartimento trasero.Juventinotirósumochilaysubióaprisa. Lacamionetallegóalterrenodela construcciónyseestacionó.Losalbañilesbajaron delauto.Habíaunedificioamedioterminar delantedeellos.Losalbañilestomaronpicos, palasycarretas.Unodeellossorprendióa Juventinotirándoleunapala,quienlacachócon buenosreflejosapesardesuletargo.

Juventinocargósacosdecementoypreparó lamezcla,algoqueseledabamuybien.Le pidieronquearmaraunandamiopararemozarla fachadaylohizo.Cuandounodesuscompañeros

sedispusoasubirconlacubetademezcla, Juventinofueelencargadodeasegurarelandamio. Tomólosfierrosycomenzóacolocarlos ordenadamente.Colocólarampademadera tambiénylepidieronquelasujetebien. Sucompañeroalbañiltomódoscubetasy caminóporlarampa.Elandamiosetambaleó, peroapesardesuquejalogrócomponerel equilibrio.Losdemáscompañeroschiflaron burlones.Depronto,aJuventinoselebajóla presiónyperdiófuerzaenlosbrazos.Alsentirse débilsoltóelandamio,quecayóporefectodela gravedad.Elalbañilperdióelequilibriodela rampademaderaycayóalsueloestrepitosamente. Lefaltabaelaireyseretorcíadedolorenelpecho, anteloqueseguramenteseríaunacostillarota. Suscompañerosseacercaronaauxiliarlo. Juventinopermanecióestático,estupefacto.

Enlaoficinaimprovisada,elingeniero Agustínestabasentadoenelescritoriofrentea Juventino,serio.

—¿Estabastomado?

Juventinonegóconlacabeza.

—¿Yquétepasaentonces?¿Estásenfermo? —Noséquéonda,sólomedesvanecí —respondióJuventino.

Agustínsetomabaloscabellos,preocupado.

—Elaccidentequeprovocastetevaasalir caro.Perotevoyaayudar—dijo,mientrasse inclinabaenelescritorio—¿Teacuerdasdela ofertaquetehiceportuterreno?Puesinsistoen quelaconsideres.Teloquierocomprar.

—Nopuedo,eslamilpademiseñorpadre —respondióJuventino,preocupado.

—Pueseseso,otelastendrásquearreglar conlapolicíayelenfermo—sentencióAgustín, serio.

Juventinoescuchabaatentoytorciólaboca. Despuésdeunmomentodereflexión,resolvió:

—Vayaaverlomañanaporlatardeyfijamos elprecio.

—Ta'bueno,váyaseadescansarpues.Nos vemosmañana—dijoAgustínmássereno, acomodándoseenelrespaldodelasiento.

III.Quema

Juventinocontemplólamalezadelpredio, sepulcroverdedesuvoluntad.Agustíncaminó trastabillandoysedirigióhaciaJuventino, quitandoramasyraícesconlamano.

—Necesitamuchotrabajoestelugarcito —dijoAgustín.

Agustínjadeó,sesacudiólasmanosyse sostuvoenJuventino.Observódeizquierdaa derechalavastaamplituddelaparcelaymiróal horizonte,satisfecho.

—Tonsqué¿cuántopides?—preguntó,y unospanelessolaresaparecieronenelreflejode susgafasoscuras,proyectandosusverdaderas intenciones.

Juventinocalló,nopordesinterésnitristeza, sinoporqueesasconsultassolíahacerlasconsu esposa.Elingenieroporsuparteyacomenzabaa cansarsedeestanegociación.

—Voyaponerunaindustriaimportanteque traerábeneficiosalpueblo—dijo—.Tevoyadar doscientosmilpesos.

Juventinonosemostróconvencido,porque nodimensionabalasposibilidadesdeesedinero. Sifuerameramentesuyo,lohabríatomadoala primera,peropensabaenlaspalabrasdesupadre sobrelatierraquenosevende.Agustínexhaló, contrariado,ycolocóunamanosobreelhombro deJuventino.

—Sédelmalquepadeces.Yamelocontóel comisario—dijo—.Noteofendashijo,peroatilo queteconvieneesvenderelterrenoysalirde aquí.Enestepuebloyaestásapestado.

Elcinismoensuspalabrasyelmiedoalas represaliaspúblicasdetonaronunafuriaprimitiva enJuventino,quientomódeloshombrosa Agustín,ycomomulaalebrestada,loagitó, rabioso,contodosurencorcampesino.Enel forcejeo,loazotócontrauntroncoyelingeniero cayódescalabradodelacabeza.Corriósangrepor elsuelo.Lospájaroskaugraznaron.

Juventinosintiótemor.Semostraba incréduloanteloqueobservaba.Gimoteando, miróasualrededor,fijándosequenohubiera nadie.Examinóelcadávertendido,sinsignos vitales.Pocoapocoserelajóyquedóabsortoenla contemplacióndeeseproblema.Prontoreaccionó yselevantódesusitio.Tomósucoaycomenzóa rozartodalazona:removiólosarbustosa

machetazos.Luegotumbólostroncosdelos árbolescortándolosconrabia.Cubrióelcuerpode Agustíncontodalahojarascaylaleñaresultantes delatumba.

Laselvamediaquedóreducidaentoncesa unaplanicieconmontículosdehierbaytroncos picados.

Juventinollegóalacasadelabuelo,yade noche.Asentósuscosas.Estabaexhausto.Los niñosdormíanensuhamaca,Judithtambién. Juventinosedirigióallavabo,semojóelrostroy tomóunabotelladeaguardiente,delaquebebió untragolargohastasentiralivioquequema. Caminódespaciohacialashamacasdonde dormíansushijos,cuidandonodespertarlos.Los observóycontempló,triste.Descubriólahamaca deJazmínparaverlemejorporunmomento,pero ladurezarecalcitrantedesucorazónnotitubeó antelamandaqueseencargaríaderecuperarel equilibrioensuvida.

Juventinosalióalpatioybuscóentrelos artículosqueseencontrabanapiladosentrelos rinconesdelapareddemampostería.Tomóun galóndegasolina.Elabueloasomóporlaentrada yobservóaJuventino,quienreaccionóasu mirada.

—AlquemadrugaDiosleayuda—dijocon sarcasmoJuventino.Tomóelgalónysedispusoa irse.Amodorrada,Judithsalióylepreguntóqué ibaahacerconeso.

—¿Dóndeestánloscerillos?—lepreguntó Juventino.

—Estásebrio.Dameeso.

Judithintentóarrebatarleelgalóny Juventinolaempujó.

—Déjameenpaz,carajo.¡Consígueteaun ijueputamaridoaquiénjoder!

Judithsoltóelgalón,devastada,yJuventino sefueaprisa.Losniñosllorabandesdesus hamacas.

ErademadrugadayJuventinoestabaenel terreno.Rociócongasolinalahojarascasecayle prendiófuegoconuncerillo.Lallamadelfuegose alzójustofrenteaél,comounjuezdesafiante, peroJuventinolacontemplóconeuforia.El incendioatrajosucuerpoconondasdecalorpuro yolorayerbachamuscada.Luegomiróalcielo, cerrólosojosyrespiróprofundo.

Diounpasoalfrente,dispuestoasaltaralvacíodelelementomás fuerteparainmolarseyextinguirsedeunabuenavez.Enesemomento, Judithaparecióyleabrazópordetrás,halándolocontodassusfuerzashacia sí.Juventinointentózafarse,molesto,peroeratantalafuerzaqueterminó porrendirse.

Prontoserelajóycayóalsuelo,exhausto.Comenzóalloraryse hundióenelpechodesuhermanahastaquedarsedormido.Elcampoardió detrásdeellos.

Yaporlamañana,lacortinadehumofiltróalgunosrayosdelsol generandounaespesanieblaylaparcelademontequedóreducidaauna planiciecubiertadeceniza.

Luegodelatemporadadelluvias,JazmínyGeraniocorrieronporel sembradío,jugandoentremariposasyloscoloresdelhuerto.Judithrecogió lacosechadetubérculosyobservóalosniñosdelejos.Miróalhorizonte pobladodemazorcasdemaízyrecordóasuhermanoJuventino,hijodesu padre,abonandoestatierraofrecidaaloscuatrovientos.

Ahídondelamalezahabitaba,porfinhabíacrecidounvergel.

LaguerracontraCristoinicióenArizona.El trendeTucsonfuevoladoentrelaspiernasde EmilyKranz.Estesabotajeocurrióenlosdíasde laRevoluciónMexicana.Durantecuarentadíaslos vaquerosindómitosayunaron,ydurantecuarenta nochesfuerontentadosporelDiablo.Éstelestrajo visionesllenasdesol,quepropiciabanmuchola sed,lacualapagabanconrefrescodecolay whiskey.Todaestaexperienciaeraparaserdignos deasumirlosreinosdelmundo,ydemostrarque nadieeramásbravoqueellos.Bebíany platicaban,sobretododeunanoticiareciente,que lareporteraestrelladelChihuahuaNews,Leticia Vasconia,habíaescritounanovelatituladaPancho VillayBillytheKidentreloselfoscuatreros, inspiradaenhechosrealesatestiguadosporella misma.

ElcapitánGeorgeS.Patton,egresadodela AcademiadeWestPoint,fueenviadoaArizona paraponerordenenelOeste.Estabadecididoa capturaraPanchoVillayaBillytheKidy llevarlosantelajusticiaparaquerespondiesende suscrímenes.Todavíanoeraelconsumado tanquistaqueluegosería,peroseleadmirabasu habilidadcomojinete.LeticiaVasconialo entrevistóparapreguntarle:“¿Ycreeusted, capitán,quelograráatraparaesoshombres?”Y Patton,consumaconfianza,contestó:“¡Aesos bastardoslesharélloverlafuriadelinfierno!”

AnduvoportodoNuevoMéxico,yluegoportoda Arizona,buscándolos.CuandollegóaTucson decidióbeberunostragosantesdeproseguirla intensapersecución.Leticiatambiénestabaenla cantina,vestidadecowgirl,ylecuestionóal militar:“Pero,capitán,borrachonopodrá encontrarlos”.Patton,muyfirmeyponiendolos brazosenjarras,expresó:“Ningúnbuen americano,porborrachoqueesté,puededejaraun ladosuobligacióndeimponerlaleyylajusticia, dondequieraquesea”.Elgringoyla chihuahuensebrindaron,mientrasenelpiano alguientocaba“RockyelMapache”.

PeroLeticiasabíamuybienqueleyy justicianosonlomismo,einclusolleganaser opuestos.LoquePattonllamabaleyerapuro desafíodehombrefuerte.Éleraleyparasímismo, ysiemprelohacíavaler.Loscowboysbuenos siemprehablandeleyydejusticia,peroestos conceptossóloexistenparaelloscuandoselestira debalazosaloscowboysmalos.CuandoTomásde Aquinoescribiósustratadossobrelaleyyla justicianuncaseimaginóqueseríaposibledarles unainterpretacióntalaesostérminos.

PattonaborrecíaaVillaporseréste mexicano,yodiabaaBillytheKidpornoserun buenamericano.Habíaquehallarlos,juzgarlos, matarlosyenterrarlos.EnArizonatendríaqueser elduelofinal.YCristotendríaqueestarencontra delosvillanos,pueséstosleestabanhaciendola guerraalredentor.ElplandeVillaydeBillythe KideravolareltrenquesedirigíahaciaTucson, sinotrafinalidadqueladeprovocarelterror. ColocarondinamitadentrodelagrutaEmily Kranz,paraquecuandopasaseporahíel ferrocarrilvolaseenmilpedazos.Lagrutase llamabaasíporqueparecíacomounasinmensas piernasdemujer,ycomoEmilyKrnazera originariadeTucsonselequisorendirun merecidohomenaje.

Elcapitán,porsupuesto,nosabíanadade esemalévoloplan,asíquecuandooyóla explosiónnoparecióinquietarse.Perocuandose enteróquetodoeraobradelospillosquebuscaba sellenódefuria,yapesardeestarebriosesubió alcaballoyfuehaciadondehabíaocurridoel sabotaje.EltrenibacargadodeBiblias,enviados pormisionerosdelaCostaEsteparaquese escuchaselapalabradeDiosentrelossalvajesdel Oeste.Pattonvioregadosporelsuelolosvaliosos libros,yaquemadostodos.Unángeldeldesierto seleacercóparasusurrarle:“George,elSeñorte encargaqueacabesconsusenemigos”.Peroese ángelnoeraotroqueeldemonioPazuzu,diosdel viento,aquienlefascinabadesconcertaralos incautos.Leticialoentrevistó,diciéndole:“Señor

LucianoPérez

Pazuzu,elcapitánestámuyenojadoporloquepasó”.Yeldemoniodijo:“El quebuscaalgo,nuncahallaránada.Siquiereencontrarlo,primerotieneque renunciaralabúsqueda”.

Pattonblandiósurevólverybuscóentrelosrestoshumeantesdeltren algunapistaquelollevasehacialosbandidos.Peroéstosyaestaban cruzandolafrontera,ysefueronacelebrarenalgunacantinachihuahuense. AquílosvioLeticia,vestidadeapache,ylesdijo:“Amigos,¿porqué volaronesetren?¿Nosedancuentaqueahoralapalabranopodráser predicada?”YBillytheKid,queeramuyateo,explicó:“Nosabíamosque traíaBiblias,peroquébuenoqueasícontribuimosaquenadieconozcaal Señor”.YVilla,muycontento,comentó:“AhorasíelDiablonosdaráuna granrecompensa,seguroquenosentregaráelreinodeAtlantis”.Lareportera tambiénlespreguntó:“¿Yquépasóconloselfoscuatreros?”YBillytheKid respondió:“Ellos,somosnosotros”.

Losvaquerosterminaronsuayuno,yanoteníanmáswhiskeyyCoca Cola,yteníanqueregresarasuspueblos,limpiosyadecuerpoycorazón. Unodeellosqueríasaberalgomás:“¿Peroquépasó?¿Pattonencontróalos saboteadores?”Yotroledijo:“Enesemomentoélestabademasiado borrachoparapensarconclaridad.Sinembargo,seloshallaría,muchosaños después,enotrodesierto,eldeTúnezyCartago,en1943,dondeenfrentóal AfrikaKorpsdelmariscalRommel”.Peroesoseríatemaparaotravigilia. Muyfrustrado,elcapitánPatton,futurogeneraldelEjércitodelosEstados UnidosenlaCruzadacontraelMal,regresóalbarparaemborracharsemás, yaseaparapensarmejor,oparanuncapensar.Enelpianoalguientocabala alegremelodíade“JoJolefthishomeinTucsonArizonaforsomeCalifornia grass”,quealgunosebriosbailabancongraciosatorpeza.

CuartodeservicioMario GalvánR.

Ahíalfondodelacasa,ocultoporun pabellónrodeadodeárbolesdeornatoylejosde lasvisitas,Florplanchabaunascamisasdevarón enelcuartodeserviciodomésticodelacasadela familiaAbimerhi,despuésdeunajornadahabitual deaseo.Lailuminacióndelcuartoeraprecariay decolorámbar,provenientedeunasolabombilla quecolgabadeltecho.Eloloraalmidónyacíaen elaire,pueslaventilacióneraescasa.Latelevisión transmitíalatelenoveladelascincodelatarde:un melodramasobreunamujerdeescasosrecursos queseenamoradelhijomayordelpatrón.Flor escuchabaatenta,ypormomentos,entrelos doblecesdelcuello,delojalyelcamesúsedetenía amirarconmovidalosprimerosplanosdelos rostrosdelospersonajes,queexpresabanlos sentimientosmássublimesdelamorenun conflictodeclases.

Unchillidodelabisagradelapuertaenla entradadelcuartollamósuatención.Patricio,el hijoúnicodelosdueñosdelacasa,acechóapenas porlahendiduradelapuertaentreabierta.Después deunbrevesusto,Flordirigiósumiradaescéptica alniño.

—¿QuépasóPatricio?¿Québuscas?

Patricioabrióunpocolapuertayasomó mediocuerpoapenas.Eraunpubertoqueya estabadando“elestirón”,ajuzgarporelbigotito apenaspobladoysusextremidadeslargas.Flor colgóunacamisaeinmediatamenteleprestó atenciónalniño.

—¿Seteperdióalgo?

Patricioterminódeingresarcautelosamentea lahabitaciónyserecargóenlapared.Negóconla cabeza.Florbuscóentreelcestoderopalimpiay tomóunbonchedecamisasdelino.Tomóuna,la colocósobreelburroypasólaplanchasobreella.

—Sabesqueatumamánolegustaquete paseesporaquí.¿Notienestareaquéhacer?

Patriciomiróconcuriosidadelcontoneode Floralplancharlacamisa.Florsedetuvoyle observóinquisitivamente.

—¡Habla!Notequedesahícomounbaboso. Tímido,Patricionegóconlacabeza.Noera mudo,perosílobastantetemerosodesuspadres,

einsegurodesuvozcambiantedepreadolescente. Florretomóelplanchado,yconellola conversación.

—¿Ytusclasesdenatación?

Patriciorespondióconunbostezoyse inclinóenhombros.Florsonrióyacechóporla únicaventanadelahabitaciónqueasomabaal pasillo,percatandosedequenohubieranadie.

—Estábien,pasa,peroestatequieto,ahíala distancia.Miralacantidadderopaquetengoque plancharytodavíanotermino.

Enefecto,eranlassieteyquincedelanoche yyallevabadocehorasenservicio,sinparar. Patricio,porsuparte,yahabíamerendadoypronto seríahoradeponerselapijama.Semetiólas manosalosbolsillosydiounospasoshaciael frentetímidamente.Permanecióparadofrentea Flor,quienplanchabaconapuroyechabaalmidón sobrelasprendas.

—Québarbaridad...cómoensucian,ustedes. ¡Ah,peroquébonitaropa!Tumamásíquetiene buengusto,ysuperfumehueleriquísimo.

Flortomóunvestidoplanchadoylocolocó encimadeella,contorneandosusilueta.Modeló antePatricioconunamediavuelta.

—Avecesquisieravermecomoella,¡y sentirmetodaunadama!Tútienesunafamilia muybonita.Notangrandecomolamía,dondelos tíosylossobrinossemezclanhastaqueyaunono distinguelosparentescos.Porqueahíenlaselva maya,todoshacensuscasasunatrasotra,detrás delacasaprincipal:lacasadelosabuelos...¿Note hubieragustadotenerunhermanito?Meimagino quesí.

Patriciotorciólabocaenungestode indiferencia.Laverdadesquenolehacíafalta nadaenelsentidomaterial,puesteníaviajes, juguetes,golosinasysuficientesamistadesenla escuela.

Florsostuvounacamisaconlahombrera paracolgarla,mirólatelevisiónycontinuósu planchado.

—MiracomoMaríaespretendidaporPedro Joaquín.Esunatontaporquenosedacuentaque élsóloestájugandoconella.Creequesunoviazgo

esposible,peroesonoestábien.Digo,nohayque confundireldeseo,ardienteyapasionado,conel cariñoquesurgeentredospersonasquecomparten elmismotecho,apesardesusdiferencias.

PatricioobservóaFlorconcuriosidadyella ledevolvióunamiradaperspicaz.

—¿Quétetraes,eh?Andasmuymisterioso... Florasentólaplanchasobreelburro,tomó otracamisaylacolgó.Patriciotodavíaseguíaahí, paradofrenteaella.

—¿Vasaverlanovela,síono?—regañó FloraPatricio.

Altomarlaplancha,Florrozóelbordedela planchaconlamanoizquierda.Poractoreflejola retiró,peronopudoevitardolerseporeltacto. Hizounaexclamacióndedolorysellevólamano alabocaparaensalivarla.Patriciosintiótemory ganasdeasistirla,perosugestosequedóamedias, enunaposedesuspenso.

—¡Meestásponiendonerviosa!—dijoFlor. Patriciodiódospasosatrásysesentó lentamenteenelsuelo,dandolaespaldaaFlor. Mirólatelenovelasininterés.Florsuspiróytomó otracamisaparaplanchar,cuidandolospliegues decadamanga.

—Discúlpame,peroesquedevezencuando mehacefaltaalguienconquiénchismear,ytu mamánomedejasalirhastaelfindesemana.Por esoavecesmeapasionoconlanovela.

Seprodujounbrevesilencio,opacadosolo porlosdiálogosdeFernandoColungayPatricia Manterola,acentuadosporviolinesdemúsica incidental.Florcolocóunganchoalacamisayla colgóenelpercheroqueestáasucostado.

—¿Ytumamá?¿Yasedurmió?

Patricioasintióconlacabeza.

—Bueno,¿quieresquetecuelguelahamaca?

Entusiasmado,Patriciovolteórápidamentey volvióaasentir.Florcaminóhaciasuhamaca,la desamarróylacolgó.Patricioselevantócon devociónhaciaella.

—Peroquítateloszapatos.

Conlaactitudservildeunmozo,Patriciose quitólostenisblancosyquedóencalcetines.La mitaddesuspiernasendesarrolloestaban descubiertasporunabermudademezclilla.Se subióenlahamacayseestirócomounalarva. Florcaminóhaciaelcestoderopalimpia,tomóun

pantalónylotendióenelburrodeplanchar.Le rocióalmidónensprayylepasólaplancha encima,dearribaaabajo.

—¿Yquédices?¿Yatienesnovia?¿Lehas echadoelojoaalgunaniña?

Lahamacamecíapendularmenteelcuerpo silentedePatricio.Elrechinarmetálicodela“ese” quelasosteníasonabarítmicamente,marcandoun compás.

—¿Todavía?—preguntóFlorconpicardía. Patriciohizoungestodedesenfadoconla mano.Florsonrió.

—Ojaláfuerachiquillacomotú,parano tenerqueestarpensandoenesascosas.Despuésde todo,¿quiénnosenseñaaamar?

Unavozmasculinasonóalolejos.EraJorge, elpadredefamilia,quienllegabadeltrabajoenla oficina,porlatarde.

—¡Patricio!¿Dóndeestás,campeón?

ElgestodeFlorsedescompusoensustoy mirócondesesperaciónaPatricio,quienbajódela hamaca,segurodelasconsecuencias,abrióel closetantiguodemaderaqueyacíapegadoala pareddeuncostadoysemetiódentro.Jorge,el señordelacasa,entróalahabitaciónconun cúmuloderopasuciabajoelbrazo.Flordisimuló sunerviosismoplanchando.

—¿NohasvistoaPatricio,Flor?

—¿APatricio?No...Meparecióoírlojugar afuera,¿paraquélebusca?

Jorgemerodeóbrevementeellugar.Cerróla puertadespacioymirólatelevisión.

—No,pornada...—dijo,yvolteóhaciala televisión—¿Otravezviendoesasvaciladas?

—¿Quétiene?Siesmiúnicadistracción... Además,¿deaquíacuandovieneustedatraersu ropaparalavar?

—Noesmía.Tetrajeloscalzonessuciosde tupatrona—dijoJorge,burlón.

—¡Arredovaya!¡Yadecíayoqueustedibaa ponersugranitodearenaparaterminardevermi capítuloagusto!...Cómono.

JorgeasentólaropayrodeóaFlorconla cauteladeuncazador.Seasomóasuplanchado.

—¿Cómovanmiscamisas?

—Yacasitermino,estaeslapenúltima.En unmomentitolastendrélistas—dijoFlor, apurada—.Sigusta,selassuboasuhabitación.

—Notepreocupes,teespero—apuróadecir Jorge—.Alomejorleagarroelhiloalatramade tutelenovela,yhastaresuelvoelmisterio. JorgesedetuvodetrásdeFloryoliósu cabello,inhalandosuaromaamanzanilla.La observóconlujuria.

—Mejorplatícamedeti.¿Tienesnovio?

—Aúnno,donJorge—dijorecia,Flor, aplicandofuerzaconlaplancha.

—¿Yporqué,sieresmuybonita?

—Todosloshombressonunoscanijos. Prefieroestarsola.

—Nodigaseso,Florecita...Yopuedodarte loquequieres,sólodebesseragradecidaconmigo. Florasentólaplancha,sorprendida.Su corazóncomenzóapalpitarconfuerza.

—¿Quéquieredecir?

—¿Sabes?Siempremehasparecidobonita —dijoJorgeconciertodonaire,acariciándoleun mechóndecabello.

Jorgedeslizósusmanoslentamenteporlos brazosdeFlorhastallevarlosasuscaderas.Se inclinóhaciasuoído.Florseasustó,cerrólosojos ysepusorígida.

—Nohagaeso,donJorge.Patricionospuede ver.

JorgeacariciósurostroylabocadeFlor, pasandoporsussenos.

—Meencantacómohuelesaalmidón.Yel arcodetuspiesdescalzoscuandotrapeas.El contoneodetuscaderasytussenoscuando restriegasconfurialamesadelcomedor.

—Nosiga.

—Megustas.Meencantas...

—¿Quéquieredemí?

—Poseerte.Hablartesucio.Probartusexo.

—Perosisoylacriada.La“muchacha”.

—Hassidobuenaconmigo.Pídemeloque quierasacambio.¿Dinero,lujos,ropa?

Florsesintióvulnerable.Dejócorrerunpoco lasensación,yalcanzóaexclamar:

—Suesposa.

Jorgesedetuvoensecoylasoltó.

—¿Quétienemiesposa?

—Noquisieraqueseentere.Silohace,me corredelacasa,sinoesquealgopeor.

Jorgerioyretomóelcoqueteo.Conlamano tomóaFlordelabarbillaylehablócercadel rostro.Surespiracióneraroncadelaexcitación.

—Nuncasevaaenterar.Estásúper empastillada.

Florseresistióysetornómolesta.Tomó distanciaparatomarotracamisa.Exhaló.

—Yaveo.Loqueustedquiereesuna aventura.

—Porsupuestoqueno—dijoJorge, impulsándoseconaireconquistador—.Ereslaflor máslindadeljardín,yyoeljardineroquecuidará cariñosamentedeti.

Jorgerecorrióconsusmanoseltraserode Flor,alzósufaldaysobósusnalgas.Luego acariciósusbragas.Florintentózafarse,peroel hombrelasostuvofuertementedelascaderascon unamanoyletomólaquijadaconlaotra.

—¿Tegustanmiscamisas?—susurróaloído.

—Sí—respondió,jadeante.

Jorgemanoseóeltorsoyestrujólossenosde Flor.Despuésmordisqueósucuello.

—¿Cómoteestánquedando?

—Bientersas—respondióFlor,excitada. Depronto,lamiradadeJorgesepostró súbitamentesobrelacamisasalmónqueestaba tendidasobreelburrodeplanchar.Detuvoel manoseoehizounbufidoderepugnancia.Se inclinóhacialacamisa,latomóyobservódecerca unamancha.Intentóquitarlaconsaliva,perono pudo.Laolió.MiróconsoberbiaaFlor,como energúmeno.Arrojólacamisaviolentamenteal suelo,sedesabrochóelcinturónydesabotonósu pantalón.

—Nosabesniuncarajo.

Jorgesebajólospantalones.Dedos movimientoscolocóaFlorsobreelburrode planchar,lebajóloscalzonesylacopuló fuertementedeespaldas.

—Tevoyaenseñarcómosefriegalaropa... Florintentógritar,peroJorgeletapólaboca conlasmanos.BuscóaPatricioconlamirada, aterrorizada.Gimióylloróunpoco,mezcladel horrorylaexcitación.Agarrólaplanchayésta emitióvapor.

—Confuerza...pocodetergente...¡yharta espuma!

Alaquintaembestida,Jorgeexhalóun gemidoyterminó.Sepostróunossegundossobre laespaldadeFlor.Suspiró.Sereincorporó.Echó haciaunladoaFlor.Selevantóelpantalón,sefajó

lacamisayabrochóelcinturón.Sesubióelcierre.Jorgedescolgósus camisas.

—Luegoregresoporlasiguientetanda.Másvalequeesténlistas. Lapuertasecerródeunportazo.Jorgesaliódelahabitación.Flor permaneciórígidaunmomento,enshock,todoeltiempoconscientedela presenciadelniño.Pocoapoco,selepasóelrubor,pensandoencómo proceder.Respiró.Abanicósucuelloyacomodósuvestido.Buscóa Patricio.Lapuertadelclsetseentreabrió.Flormiróhaciaella. ó

—Saldeahí,miniño.Ven.

FlorabriólapuertayPatriciosaliódelclseteintentóhuir.Florlo ó contuvoconlosbrazos.

—Nosalgascorriendo...Entiendoqueestésasustado,peronotienes porquétemer...Loquetupapánolehaceatumamá,melohaceamí.Yyo nopuedohacermásquecallar.Escomplicado,peroalgúndíaloentenderás cuandoseasmayor.Porahoraolvidaloquevisteycuéntamemejorsobrelos tulipanesquebrotanentujardín.

PatriciomiróaFlortímidamente.Bajólacabeza,chiveado.Encambio, Florsonrió,letomólabarbillayalzósurostro.

—¿Cómoteexplico?¿Quieresquetecuenteunahistoriadeamor?

Patricioasintió.Florapagóeltelevisorconelcontrolremoto.Se recogióelcabelloenunacolayseagachóparaestaralaalturadelniño.

—¿Hasvistocómosepostraunaabejasobreunafloryextraedeella sunéctar?

Patricionegóconlacabeza.

—Larelaciónquetienenlasabejasylasfloreseslahistoriadeamor quealimentaalatierra.Lasabejastransportanensusalaselpolvomágico delosgranosdepolenquefecundaalasflores,yencambioestasles permitensustraersunéctar,esamielfemeninaqueofrecelanaturaleza.Así sereproducenlasplantitas,¿sí?Asíescomounaabejavinoysellevómi néctar,¿entiendes?

PatricioobservóconatenciónaFlor,sosteniendosumirada.

—¿Porquémemirasasí?¿Tútambiénquieressentirlo?

Patricioquedóestupefactounmomento.Florcolocósumanoensu pecho,alaalturadelcorazónysintióamoralpercibirsuslatidosagitados. Sonrió.

—Acércate.

FlortomólasmanosdePatricioyloacercóaellahastaquedarlos rostrosmuycerca.Susojostratarondehacerunaconexiónprofundaconél.

—Peroprométemenadamás,miniño,quenoselovasacontara nadie.Esteesunsecretoquequedarásoloentretúyyo.

Indigestión

Desdequedespertó,tuvounasensacióndiferenteenelcuerpo,un indicadordequealgonoandababien.Lerecorríaunaespeciedemalestary náuseaque,segúnrecordaba,habíaestadoahídesdelacena,aquella deliciosacenaquetanbienganadalateníaporhabertrabajadotantopor ella.“Quizáestabamala”,pensó,antesdedarseunosgolpecitosenlapanza conunadesusmanosregordetas,lanzarunsonoroeructoyseguirconla jornadadesiempre.

Elmovimientodesusintestinosempeoróalolargodeldía,yconeso lellegóunaverdaderaincomodidad.Caminarselehacíatareadifícil,tan sólosequejabaenvozaltaconloscompañerosqueseibaencontrandoen sucaminopreguntandocómoestabayaquedesdelejosteníaunaspecto algomásenfermizodelousual.Nofuehastaquevieronquesuestómago seinflabaenelacto,comosituvieraconsciencia,yqueunsonidofuertelo acompañóquecomenzaronapreocuparseporél,diciéndoleunavariedad deremediosqueleshabíanfuncionadoencasosdeindigestiónfuerte.

Quejas,dolor,másquejas,yhorasdespuésseencontrabacaminandoa conseguireseácidotanbuenoquelehabíanrecomendadoparatratarse. Entradalanoche,losespasmosviolentosdelestómagohabíancomenzadoa cesar,porloqueantesdesiquierallegaralamitaddeltrayectodecidióirse haciasucasaytomarunmuymerecidodescanso.Noteníaganassiquiera deimaginarseloquepodríaconseguirdecenar,menossilacenaanterior nocooperabatodavía.

Lasnáuseassehicieronmásinsoportablesdeunmomentoaotro, huboalgoparecidoaunterremotodentrodesusentrañasyelestómagose leabultódetalmaneraquealcanzóeldobledesutamañooriginal.Los aullidosdedolornosehicieronesperar,peroestandoenuncaminopor dondenopasabaniunalmaaesahoraeraimposiblequefueranasuayuda. Convariosruidoshúmedos,ladeformaciónensucuerpofuetalque,aún trassupiel,fuevisiblequealgoqueríasalir,agarrandolasparedesdesu prisiónestomacal,jalandoygolpeandocontodassusextremidades.Cayóal sueloderodillasagarrandosupanza,retorciéndoseentregritosdedolor, inclusosepodíanescucharalaridosqueproveníandesdeelinteriordesu cuerpo.

Porfin,despuésdetodoundíaqueparecióunaeternidaddeluchar, retorcerseycasimorir,unpálidojovenpudosalirdeentrelaviscosidaddel estómagodelmonstruo.Jadeando,cubiertodeviscosababaverdeoscuro, apenasconlasfuerzasparasostenerse,perovivo.

Mirólasllavesdelacasaensumanoquelesirvierondeherramienta paraescarbarunagujeroentrelasvíscerasdesuinhumanodepredadory alzólascomisurasdesuslabiosenmodotriunfal,exhalando.Ahorafaltaba versisucelularaunservíaluegodelimpiarlelosjugosgástricos.

ElcompadreMatíasLuCarmona

Mientrasestabaregandolasplantasdela entradademicasa,pensabamuchoenmi compadre.Teníaañosquenoloveía.

Ennuestraniñezhabíamossidolosmejores amigos;después,ennuestrajuventud,tonteamos untiempocuandoestuvimosenlapreparatoria, peronadacristalizóporquesefueaviviraotro lado.Sinembargo,elprimeramorsiemprees iluso.Poruntiemponosenviamoscartas, hermosascartasdondenuestrossentimientos aflorabanycrecían.Éramosjóvenesyteníamosla vidapordelante.Pensábamosenquepodríamos superarcualquierobstáculo,peroobviamentela distanciayeltiempodespintóloscoloresdeaquel incipienteamorqueseconvirtióenunaprofunday verdaderaamistad.

Nuestravidatranscurrióencaminos paralelos,ambosnoscasamos,tuvimoshijos. Duranteuntiempo,Matíasysufamiliaregresaron aviviralpuebloylaamistadentrenuestras familiasseconsolidó,hastaelgradodehacernos compadres.Pasadaunatemporada,leofrecieron unbuentrabajoenlaciudaddeTolucay nuevamenteeldestinonosseparó.

Sí,micompadreMatíasfueelamordemi infanciayporesoprocurabacadatantohablarcon él.

Terminéderegarlasplantasyestaba quitandolashojasmuertascuandoescuchéesarisa tanfamiliaryquerida.¡EraMatías!

—Hola,comadreBeda.Cuandotiemposin vernos—Megritódesdelacalleconesevozarrón tancaracterístico.

—Miratú,siseráspendejo.¿Niunabrazo mevasadar?—Ledije,mientraslesonreía.Entre nosotroshabíatalconfianzaquepodíabromear conéldeesaforma.Matíasextendiólosbrazosy yobajécorriendohacíalacallepararefugiarmeen ellos.

—¿Quéandashaciendoporacá?¿Viniste solo?¿Ylafamiliacómoestá?—Loacribilléa preguntas,mientrasmedeshacíadesuabrazoy arreglabamiropaenunintentodeparecer presentable.Pesealosaños,lacoqueteríaera innataenmí.

—Noseasmaleducada,mujer.Invítameuna cervezaquememuerodesed.Elcalorónestá cabrón—dijoMatías,mientrassacabaunpañuelo deteladelbolsillodesupantalónyselimpiabael sudordelafrente.

—¡Quécerveza,niquécerveza!

Soltéunacarcajada,elclimadelacostade Oaxacaesextremadamentecalurosoparalosque yanoestánhabituadosaél,siempremehabía gustadohacerlepuyassobreesodesdequese habíaidoaviviraunlugarmuchomásfrío.

—Ahoritaelcalorónestátranquilo,loque pasaesqueyanoestásacostumbrado.Pásaleal fresco.

Matíasyyonosacomodamosenlas poltronasdeljardín,abajodeunaspalmerasynos tomamosunaguadecococonginebraquele preparéenesemismoinstante.Nospusimosal corrientedenuestrasvidas.Mehablódemi comadreJulia,semehizoextrañoquenoviajara conél,peropreferíserdiscretaylapreguntamurió enlapuntademilengua.Mehabló,conmucho orgullo,desushijos.Mepresumióquemiahijado, suhijomayor,habíaviajadoalosEstadosUnidos parahacerundoctorado.

Lepreguntéacercademihijo.Sehabía casadoconunasobrinadeMatíasyahoravivían enlaciudaddeToluca,porloquequisetener informacióndeprimeramano,ynoconformarme conlosreportesminúsculosquemihijomedaba porteléfonodecuandoencuando.

Eltiempopasóvolando,medicuentadela horayloinvitéacomerunasricasenchiladas,pero declinó.Meexplicóquellevabaapuroyque todavíateníaqueiravisitaraotrosamigos.Salíal corredordemicasaadespedirlo,élmedioun abrazomuyfuerteymedijoquedeentretodaslas personasdeestemundo,yohabíasidoyerasu favorita.Lediunbesoenlamejilla.

Nosdespedimosconlapromesadevernos pronto.Vicómosealejabaporlacallepolvorienta, buscandolasombritadelasbuganvilias;mientras caminaba,seibaabanicandoconsusombrero blanco.

Eltimbredelteléfonomehizoentrarala casa,eramihijo.

—Mamá,notevayasaponermal—hizounalargapausa,y despuéscontinuóhablando—,túcompadreMatíasfallecióestamañana deuninfarto.

Soltélacarcajada.

—¡Muchachodeldemonio,esasbromasnosehacen!Mi compadreacabadeirse.Estuveplaticandoconéltodalamañana. Unsilencioalotroladodelalíneaydespués,eltonoominosoen lavozdemihijo,mehizoerizarlapiel.

—Noestásbromeando¿verdad?

—No,Mamá,estoyviéndoloahoramismo.Estoyensuvelorio.

ViajandodereversaPatyCastaldi

LlegamosaVilladeJuárezalas2:35dela tarde.Elsolpegabafuerte,aunquesolofuera marzo;entrabaporlasventanillasdelcochey quemabalapiel,provocandounasensación extrañaalcombinarseconloheladodelaire acondicionado.

Miramoshaciaunladoyelotro,buscando alguienaquiénpreguntarleladirección,peroni rastrodepersonas.Estabadesierto.

—Llegamosaunpueblofantasma—dijo Carolinaconlaseriedadquelecaracterizaba.

—Eselcalor—dijeyo—.¡¿Quiénvaasalir aestahora?!

—Estántomandolasiesta—comentó Román,lodijocomosifueraunhecho,comosiél estuvierasegurodeeso.

Nadiedijonadadespués.Todosseguíamos mirandolascalles,banquetas,lospatiosdelas casas.Unperrodormidobajolasombradeun árbolporahí,uncaballopastandoporallá.Perono habíapersonas.Niunasola.

Decidimosdetenernosytocarpuertas.No teníamosdeotra.

Carolina,queeralamásindicada,sebajó,se alisólafaldayacomodósucabello.Después llamóaunapuertademaderaqueestabasobrela banqueta.Nohuborespuesta.Caminóunospasos ynosotros,enelcarro,laseguimosdespacito.

—¿Adóndevaair?—preguntóRomán.Yo meencogídehombros.

Sedetuvounosmetrosmásadelante,había unacercaconunportóncerrado,yunosmetros másalláestabalacasa.Dudóunpocoycontinuó caminandoporlabanqueta.Variascasasmás adelante,volvióatocarenunapuerta.Erade láminacolorblanca,elsonidoseescuchófuertey unperroladró.

Volteóavernosunpocopreocupada,consus labiosnosdijo«Pueblofantasma»yenseguida regresósumiradaalapuerta.Habíanabierto.

Nosotrosnoshabíamosquedadounpocomás atrás,porloquenopudimosveralapersonaque seasomaba,solopercibimosunamanoquese sostuvodelmarco;eradeunanciano,oanciana, nolopodíamossaberconexactitud.

Nuestraamiganosmiróeintentódecirnos algoconlamirada;despuésdiounpasoyentróal lugar.Lapuertasecerrótrasella.

—¿Adóndefue?—pregunté.

—Nosé—contestóRomán—.Lemarcoal celular.

Eltonoseescuchóenelasientotrasero,lo habíadejado.

—Esperemosunpardeminutos—comenté tratandodenovermepreocupada—,quizásentró albaño.

Nosquedamosensilencio.Elaire acondicionadodelcoche,yasinlapresenciadelos rayosdirectosdelsol,puesestábamosjuntoauna sombra,nosponíalapielchinita.Lapuertaseguía cerrada.

—Yapasaroncincominutos—comentó Rományyoasentí,tambiénhabíaestadocontando eltiempo—.Mebajo.Quédateaquí.

Dejóelcocheencendidoysedirigiócon pasosfirmesylargoshacialacasa.Tocóunavez… dosveces…Nadieabrió.Viquesefuearodearla casa,seguramenteparabuscarotraentrada.

Pasaronlosminutosynolovolvíaver, supusequehabíapodidoentrarohabíapasado algo.Decidíirabuscarlos,meestabaempezandoa darunpocodeansiedadyteníaquemoverlas piernas.

Primeromeasoméporlapartehaciadonde sehabíadirigidoRomán,noseveíanadie. Despuésrodeélacasasinatrevermeaasomarme porlasventanas.Tampocohabíanadie.Nisiquiera unperro.

Regreséalabanquetay,conunsologolpe, toquéalapuerta.Elsonidoseescuchódemasiado fuerteparaeltremendosilencioquemerodeaba. Meestremecí,peronosaliónadie.Toquéde nuevo.Yunaterceravez.

Rodeéotravezlacasarecordandohaber vistootrapuerta,alacercarmeaesta,viqueestaba abiertay,contemor,entré.

Lacasaestabaabandonadacompletamente. Nohabíamuebles,muchomenospersonas. Caminédespaciomirandoatodoslados,mispasos resonabanconeco.

Nosupequéhacer.Nohabíaabsolutamente nadie.Nirastrodemisamigos.

Measoméporunadelasventanashaciala calleparaverelcoche,habíaolvidadolasllaves puestasconelmotorencendido.Paramisorpresa, nohabíaningúncarroestacionado,nicercani lejos.Lacalleestabadesierta.

Cuandoregresémivistahaciaelinterior,me encontréconunossillonesdecolorrosapálidoy unamesadecentrodemadera.Alfondo,juntoa unalámpara,estabaunancianoviéndome.Asu ladoyenelsuelo,unperrograndedormitaba.

—Debesestaragotadaporesteviajetan largo,¿deseasdescansar?

Sintenertiempoderesponder,elhombrese acercóamíymepidióquelosiguiera.

Caminamosderegresoporelpasilloporelque habíaentrado,peroenlugardeirhastaelfondode lacasa,elhombreabrióunapuertaymepidióque entraraensilencio.

Enesahabitaciónhabíatrescamas,dos individualesyunamatrimonial.Enlas individualesestabandormidosmisamigos;Román roncaba,Carolinaestabaenposiciónfetal.

Elancianomeseñalólacamavacíayyo,sin rechistar,caminéhaciaella,mequitéloszapatos, ymeacosté.Nosupenicuándomequedé dormida;solosupeque,comosihubierapasado solounsegundo,deprontomedespertédeun salto.

—¿Descansaste?—mepreguntóelanciano viéndomedesdelapuerta.Hastaparecíaquesabía aquéhoraibaadespertarexactamente,oalmenos dequetuvieraunratoahíesperando.

—Sí...Nosé,laverdad...Sientoquedormí solounsegundo.

—Eseeselmejorsueño,elreparador; cuandonosueñasninada.Televantascomo nuevo,comootro.

Meincorporé,mecalcéloszapatosyloseguí denuevo,estavezalacocina.Ahíseencontraban misamigos,estabantanensimismadosensu desayuno,quenonotaronmillegada.Antesde decirlesalgoydesentarmeenmilugar,notéque llevabanunaropadiferentealaqueteníanantes.

—Allenarlabarriga,niña,quehayqueiral pozoporagua—medijounamujerdeamplias caderasyvestidoblancocondelantalgris.

Obedecíensilencioycomí.

—¿Aquéhoranosvamos?—lepreguntéen vozbajaaRamón,queestabafrenteamí. —Nopodemos—dijoconseriedad.

Seguícomiendo,nopudedecirnada.No sabíaloqueestabapasando,peroalavezsílo sabía.Eraextraño.

Cuandoterminamosnuestrodesayuno,nos levantamos,lavamosnuestrosplatosy,sindarnos tiempodenada,salimosalpatio.Lamañana estabaespléndida,unabrisafrescaacariciabami pielytodoalrededorestaballenodeárbolesy animales.Habíaperros,gallinas,gatos,cabras... Nadaqueverconlatardeanteriorcuando llegamos.

Caminéhaciaelpozo,dealgunamanera sabíaquemifunciónerasacaraguayabastecerlos bebederosdelosanimales.¿Cómolosabía?Nolo sé...Comosilohubierasabidosiempre,asíera.

Misamigossefueroncadaquiénporsulado asuslabores.Cuandolleguéalpozo,seacercóun hombrejovenymeviodepiesacabeza.

—¿Túquiéneres?,¿eresdelosnuevos?

—Sí—lecontestémuysegura—.Llegué ayer.

—Bienvenidaalosañostreinta,esperoque cumplascontutrabajolomejorquepuedas.

—¿Mitrabajo?—pregunté.¿Cómo explicarlo?Eraalgoquenosabía,perolointuía, aunquerealmentequeríaescucharlodealguna persona,paraestarsegura.

—Sí,claro...Yasabes.Tratardemejorarel futuro.Poresoestamostodosaquí,paratenerun mejormañana.

—Claro,claro.Sí—dijeysaquéelbotelleno deagua—.Todoseapornuestrofuturo.

EnelsegundonúmerodeMicrouniversosaparecen 9textosdelescritordemicroficcionesSergioSixtos, cincodeellostomadosdesulibroPalabráfago,tres inéditosyunopremiadocomoelMicrorrelatoganador deTweetporviaje4.0.SecretaríadeCulturadeCDMX.

Palabráfagosdelaminificción

Laminificciónrecrea,conpocaspalabras,unmundovastoy generoso.Paraconseguirlorequieredelarealidadimaginativadel lector.Amenornúmerodepalabras,mayorimaginación.La aseveraciónanterior,quepodríaconsiderarseunlugarcomún,noloes enelcasodePalabráfago,librodondelostextossemueven cómodamenteentrelosextremosde“Actodeamor”(25palabras)y “Elgato”(307palabras).

Palabráfago,elprimerlibrodemicrorrelatosdeSergioF.S. Sixtos,esensímismounviajardeuntextoaotro,deParísalinfinito, delamuerteaundesayunoconmermelada,dePisaaAlcublas,deun lugardondelamuertemontaenbicicletaaunatumbadondeun cadáversufredepesadillas,deunacasadondeunniñoesraptadopor ungnomoaunestudiodondeunescritorsedesvaneceenelaire... ¿Hastadóndellegalaficción?,¿hastadóndelarealidad?Hastadonde ellectorloquieraylopermita;nohaylímites;cadaquienconducesu aventura.Poresonosorprendeque,alnopoderresolveruncrimen,el detectivedecidasospechardellector.Ynoseequivoca:losojosdel lectorsiempreestánpresentes;recordemosque,enlaminificción,a diferenciadeotrosgénerosliterarios,esellectorquientienelaúltima palabra.

Desde“Uncuentomás”,microrrelatoqueabreellibro,Sergio SixtosnosplanteadellenoenlaCiudadLuz,íconodelacultura, dondehabitaelrecuerdodedosdesusvisitantesmásfamosos:Julio Cortázar,autordeRayuela,yErnestHemingway,queescribieraParís eraunafiesta.Lapresenciadelosdosescritoresconvocadosnoes gratuita,tampocounactodemagiaouncaprichodelautor.A Cortázarlosustentaserunodelosrepresentantesmásconnotadosdel microrrelato,paramuestrabastaríaasomarnosasusHistoriasde cronopiosydefamas.YaHemingwayseleatribuyelaautoríadel textomásbreveescritoenlenguainglesa:“Forsale:babyshoes, neverwornVendozapatosdebebsinusar ”(é,).Sinlugaradudas,un homenaje.

Algunoslectorespodríannoestardeacuerdoconloexpuesto antes,peronoolvidemosque,comodijeraRicardoPiglia,“uncuento siemprecuentadoshistorias”;yomeatreveríaaaseverarqueenel casodelmicrorrelatocuentamuchasmás.

Palabráfagoesunlibrodeapenas24historiasbreves,unaprobaditade laproduccióndelautor,dondelarealidadcotidianasefracturaypermitela presenciade“elementosprodigiosos”comofantasmas,gnomos,objetos animados,lamuerte...Tambiénestáeseser,elpalagráfago,quizádescendiente delanimalpalabrófagodeMarcosMundstock,delgrupoLesLuthiers.Noes casualidadqueSergiosesientaagustoenelsubgénerofantástico,quizá porque,comolorefiereFranciscaNoguerolensuartículo“Heterocósmicaen laminificciónmexicana:lapoéticadeCeciliaEudave”:

Siexisteunmoldegenéricoespacialmente abonadoalafiguracióndeloinsólitoenla literaturacontemporánea,ésteessindudael delaminificción.Nohaymásquerevisarlas antologíasexistentessobreeltema,lastesisdoctorales ymonográficoscríticosdedicadosasu investigaciónparaapreciartantolaespléndida saluddeestacategoríacomosuespecial fascinaciónporcartografíasinsólitas,prodigiosyanimalesfabulosos[...]

Parafinalizar,dejounarecomendaciónparaaquelloslectoresque acostumbrandevorarseunlibrodeunasentada.Siustedespalabráfagode apetitoinsaciableyrápidadigestión,degusteunaminificciónporhora,el empaquecontiene24;perosi,porelcontrario,seconsiderapalabráfagode lentadigestión,ingieraúnicamentedosminificcionesalmes,duranteunaño completo.

Noimportacuálseasucaso,prontoverálosresultados.

MinificcionesSergioSixtos

Uncuentomás

LleguéaParísdevacacionesconunmorraly miejemplarmanoseadodeRayuelabajoelbrazo. Elmorralcontenía:unamudaderopa,unalibreta deapuntes,estilográfica,unfrascodetintaverdey unguijarroblanco.Lapiedraeraunaofrendadel jardíndemicasaparalatumbadeCortázar.Enun caféordené:uncroissantycaféconleche. DespleguéelmapadeParíssobrelamesay busquéconavidezelPontdesArts:"¿Encontraría alaMaga?".Sabíaqueno;peroseríadelicioso soñardespierto:hallarlayhablarconellahasta queParísseaunafiesta.

Palabráfagop.12

Presentimiento

Eldetectivenoencontrópistasentornoal cadáver.Cadaunodelossospechososteníauna coartadaperfecta;entonceseldetectiveobservó conatenciónallectorycomenzóadesconfiar.

Palabráfagop.15

Piélago

Eltentáculodelkrakenseenredóenel trinqueteyelpoderosoapéndicelopartióendos, lasvelascayeronsobrelahumanidaddeSancho Panzaqueatodaprisasedeshizodelosaparejos, boqueabaenbuscadeaireanteeltemordecaeral agua.Poruninstanteelescuderoobservóadon Quijotesaltarcualrataescuálidasobrela extremidaddelcolosoyemprenderlaapuñaladas. Elmanchegocerrólosojosydeseóvivirundía másysitalgraciaeraconcedida,hacersuficiente penitencialacualseríaimpuestaporelprimer religiosoconelqueseencontrase,unavez abandonadoaquelmalditobergantíndenombre azucarado:LaDulcinea;perodefunestasventuras paraunhumildecampesino,quedelmarsolo conocíalosmanjaresylamentegolosay

traicioneraseproyectóhaciaunpotajedejudías conpescadodeFontanosasounasmigascon asadurasdeSanBenito.“¡Malditalahorayapor fenecerysololabarrigarazona!”,pensóSancho PanzayconlabocaabiertavioadonAlonso QuijanoodonQuijote─lamolleradelescuderoya nosabíaaquiénservía─,remataralgigantesco moluscoconunaespadaoxidada.

Paseoenbicicleta

Arturomiróalamuerte,montadaenuna bicicleta,dabavueltasalrededordelacalle.

Lapielselepusodegallina,cerrólosojosy contódespacio:uno,dos,tres,cuatro…noconocía másnúmeros.Abriólosojos,ellaseguía pedaleando.—¿Vienespormí?—dijofurioso—. Melapelas.Lamuertenolehizocaso,seguía concentradaensucarrera.Arturomiróasu alrededor,queríaescapar,esfumarse.Enunrincón delacalle,sehallabaunperrodefelpa:viejoy mugroso.Arturoloagarróycomenzóaperseguira lamuerte.—¡Guau,guau!—gritabaArturo, azuzandoalperro.Lamuertepedaleómásrecio, perdiéndosecuestaabajo.Arturosedetuvo jadeando;abrazóalperroyestallóenllanto.

Palabráfagop.14

Laeradelasmaravillas

EnunpueblodeBaviera,AlbertSpiegel llegócomoaprendizdelafamadomaestrorelojero yorfebreFranzMayer.Albert,jovenambiciosode origenhumilde,aprendiólashabilidadesdelviejo maestro.EncincoañosAlbertdominólos misteriosdelametalurgia,sabíalosintrincados secretosdelosmecanismosperpetuos,combinó materialesinverosímilescreandoamalgamas perfectas.Porunescándalolocalabandonó Baviera.RecorrióEuropadelEsteyAsiaMenor

Inédito

bebiendoelconocimientodeotrasfuentes,de otrasmanos.Lafamadeinventorconsumado,de artistagenialleprocedióenlascorteseuropeas. CatalinalaGrande,leencomendóalMaestrola construccióndeunrelojdecolosalesdimensiones, tanaltocomoelPalaciodeInvierno.Elreloj funcionóconunaprecisiónmatemáticatan exquisitaquesóloseretrasaríaunavezcadamil años.FabricóparaLuisXVIunautómatade aparienciahumanoidedemecanismosigiloso, capazdeconversarconunaclarividenciabíblicay tomardecisionesdevidaomuerte.Lacorona británicaencargólacreacióndeunejércitode insectosmecánicostandiminutoscomoelpolvo, laboriososcomohormigasymortalescomo avispas.Políticosambiciososygeneralessin escrúpulosseencargarondelresto.Laplagadel polvomecánicoseextendióporelmundo,todoser vivientesucumbióasupaso.Laeradelas maravillasmecanizadashabíallegado.

Inédito

Lacita

Sábadoporlatarde,Maríatieneprisa:revisa elbolsounavezmás,semiraenelespejo,sealisa elcabello,revisaelcarmíndesuslabios.Arturola esperaenelcafédesiempre,porterceravezha llamadoporteléfono,impaciente.Maríagirasobre símisma.Tomalacartera:haysuficienteefectivo, agarralasllaves,unasgotasextrasde Flowerbomb.

Laluzdelatardecersecuelaporlaventana, dibujarectángulosdeluzsobrelasbaldosas;María lasatraviesaycaeporellas,seprecipitaencaída librehaciaelinfinito.

Arturomiraelreloj:hatranscurridounahora desdelaúltimallamada;pagalacuentayse marchadelcafé:maldiceenvozalta.

Palabráfagop.13

HistoriadelMetro

EllaloabofeteóenHidalgo,éllaalcanzóen Chabacano,sereconciliaronenErmitay consumaronsuamorenalgúnlugarnodefinidode Tlalpan.

MicrorrelatoganadordeTweetporviaje4.0 SecretaríadeCulturadeCDMX

Enseres

Elmicroondasgolpeabaaltostadoryla licuadoraintervinoenlapelea—sentímiedoysalí corriendodelacocina—,enlasala:lalámparade piearremetíacontraeltocadiscosqueenese instantereproducíaundiscodejazz;entoncesla pianola—cualrinoceronteenfurecido—se abalanzósobremí,laesquivédemilagroyse estrellócontraelventanalcayendohacíalacalle. EstodoloquetengoquedecirseñorJuez.

Palabráfagop.15

Balas

AmadíselPelirrojoeraconsideradoelmejor gatillerodePabloEscobarduranteladécadadelos ochenta.Eramemorableobservarloensu motonetacircularporlascallesdeMedellíny comounavedepresadirigirsealavíctima indicaday¡pam!,unabalaenmediodelosojos. Loscuriososdescribíanexcitadoslaprecisiónde labala,elcadáverconlaexpresióndeazoro congeladaenelrostroyelhilitodesangre brotandoentrelosojos.LapunteríadeAmadísel Pelirrojoeralegendaria.Acaparóelmercadodelos sicariosyalmismotiempolodevaluó,llegóa matarporelpreciodeunabotelladeron.Amadís eraelfavoritodelpatrón:fiscales,políticos,rivales enelnegocio,todospasaronporsupistolaM15. EnesosdíaspublicaronunartículoenEl Colombianosobrelaprecisiónmatemáticaenlos disparosdeljovensicario(elperiodistaconocíala identidaddeAmadís,peronolarevelabapor miedoarepresalias).Amadísgozabadelafamay elterrorqueinspiraba.Eneseentoncesyohacía

grafitis,memovíaporbarriosmiserables.Unanocheescribímitagcon coloresfosforescentesbajounpuente.Amadísobservabadiscretamente aladistancia.Seacercóymeinvitóunacerveza.Creoquemigrafitile gustó.Coneltiemposupequeeraunpintorfrustrado.Visitésucasay charlamosdurantehoras,erauntipoqueleíabastante,sobretodo autoresmexicanos:CarlosFuentes,OctavioPazynovelasdela revoluciónmexicana.SeríaundoradodeVilla,decíadesenfundandola pistola;entoncesmeatrevíapreguntarsobresufabulosapuntería. Tengopactoconeldiablo,dijoentrerisas.Coneltiempolleguéacreer queeracierto,sólonecesitabadeunsolitariotiroparaencajarlabala entreojoyojo.Unanocheenqueestábamosborrachosydrogados,me mostrólostatuajesindescifrablesquedecorabansutorso.Eselnombre deldemonioylaoraciónparainvocarlo,asísiemprelotengocerca cuandolonecesito,dijomirándoseenelespejo.

NovialPelirrojoporvariosdías,perosupedesusandanzaspor losperiódicos.Trasmorirelpatrón,lacabezadeAmadísteníaprecio. Semovíafurtivoporlaciudad,recelosoyaúnnoentiendolarazónde suconfianzaenmipersona.UnanochemirábamosunapeleadelMacho CamachoportelevisiónyAmadíspreguntósimegustaríaconoceral demonio.Lasbalaséllaspatrocina.Sonjustodelcalibrequenecesito, dijoquitándoselacamisaysindecirmásseparófrentealespejoy comenzóaleerlossímbolosdesutorsoenunalenguaquesonaba guturalyantigua.Lostatuajessemovíanalritmodelaspalabras.Yo estabapetrificadoyungustoamargoinvadíamiboca.Unfluidonegro comenzóasalirdelasparedesysedeteníaenelcentrodelahabitación, elfluidocomenzóasubircomosifueraunchorrodeaguayse solidificó.Eldemonioteníaunaaparienciaantropoideysurostroestaba ocultotrasplieguesmarchitosdepielsobrepiel.Lahabitaciónapestaba amierda,peroelterrormeteníaparalizado.Amadísextendiólamanoy eldemoniolediounpuñadodebalas.Despuésyanorecuerdonada. Amadísvertiócervezaheladasobremicarayseñalóorgullosoel montóndebalasqueyacíansobrelamesa,cercadeunmillar.Confesó quelasvíctimasdeesasbalaseranalmasparaeldemonio.Comprendí entoncesqueAmadísproporcionabaelsustentoalmalignoacambiode supasmosapuntería.Temblandofuialacocinapormáscerveza.Al regresarcosíapuñaladasalPelirrojo.Despuéscortéelcuerpoylo incineréenunafábricaabandonada.Nadieloecharíademenos.Cogí lasbalasyahoraestoyenSinaloa,bogandocontracorriente,pero forjadounnombreasangreyfuego.

Inédito

Miradasdentrodemiradas

HerenciasdeFaustaGantúsesunaexótica obraliteraria,fuepublicadaenel2020por edicionesVenablo.Siguelatradicióndeliteratura experimental,dondeeljuegoentrefondoyforma ambicionaaincluireltrabajoeditorial.Laobra estádivididaendossecciones.Unaesdepoesíay setitula ;laotraesdenarrativa,Habitarlamirada Miradahabitadas.Ambasseccionestienenla intensióndecrearlaaparienciadeserlibros diferentes(lasdosconcluyenconsurespectivo colofón),aunqueseencuentrenenlamisma publicación.Lasseccionesconvergendonde mismo,unapáginaazulquesirvecomosupuesta contraportada,unafronteraentrelosdostextos. Loslibrosestánunidossubterráneamenteentresí yellectoreseltestigodeesaunión.

Ellibrodepoesíaestáconformadoporuna seriedepoemasquetienenladoblefuncióndeser unsolopoemaextensoobienlafragmentaciónde varios.Laseparacióndecadaunopuede entenderseensusrespectivostítulos,queestánen negritasytienenelatributodeserunversoinicial ypropiamenteapertenecerdentrodelcuerpodel poema.Enlaseccióndenarrativa,ocurreel mismocaso,estádividoporpequeñosfragmentos narrativosycadaunotienesutítuloennegritasy formanpartedelmismocuerponarrativo.

Loprincipaladestacardelaobraesla experimentacióndelaforma,sobretodoconel juegoeditorial.Laobraesunartefactodondese comunicandichoslibros.Conestapremisa podemosarrojarunainterpretaciónqueentiendeel mecanismodelaobra.Ambostextosarrancan desdeunavozpoéticayunpersonajequeseveen elespejo;ambostextosavanzandesdeesamirada, paralelamente,porloquebrincandoaunplano físicoambostextossecontemplanenelmismo espejo(laaparentecontraportadaazul),cadauno situadoensurealidadliteraria.Yaligualquela vozpoéticaynarrativareflexionansobrelas

GerardoGonzálezRodríguez

Porquesihay(digamos)setentayseistiemposdistintos quelatenalavezenelalma,¿cuántaspersonas diferentesnohabrá—elcielonosasista—quesealojan, enunouotrotiempo,encadaespírituhumano?

VirginiaWoolf

apropiaciones,losdosgénerossecontemplan,se conquistan,sedeconstruyenyseconstruyen,se habitan.

Existeotrorasgoquejustificala interpretacióndelespejo.Eltítuloengenerales Herencias,cadaapartadotienesupropiotítulo, perolosdoscompartenunaestructuraqueles permiteneljuegodelreflejo.Lostítulosennegrita decadapoemasonlosmismosdelosdecada fragmentonarrativo.Elesqueleto,lacolumna vertebraldelosdoslibrossonelmismo,ylas variacionessurgendeacuerdoaltonodelos génerosliterarios.

Unodelostemasmedulares,comosepuede intuirporeltítulodelaobra,eslagenealogíaysus herencias,suformaenqueinfluyenennuestra personalidad,nosconstruyen.Estoloobservamos desdeladedicatoriadellibrodepoesía.“Parael sobrinaje/(…)porqueenmimiradatalvez asomaránlasuya/porqueensusmiradas sorprenderántalvezlamía.”

Alolargodelaobrasurgiránreflexiones dondesehablarásobreestefenómenoycómo,de acuerdoasugradodeinfluencia,afectaenla personalidad.

Sobreestetemapodríacitarunodelos poemasdondeGantúslograproyectarloconaguda destreza:A. bandonadaentiperoenticobijada Aquísemencionaalaabuela,unserque,aligual quetodos,eselcentrodondeconfluyenvarias vocesymiradasqueconformansucarácter,la angustiaheredadaporsufamilia.Lahisteriamade athome,comodiríaenunversoMarioSantiago Papasquiaro.Unaangustiamarcadaayugoporel hechodesermujeryportodoslospapelesquele correspondedesarrollar.Enelcentrodeeste poemasemanifiestalaactividadtiránica,dondela vozpoéticarecreaelasediodeserobservaday juzgada.

Vivíaatrapadaanteunpasadoquenoterminabadealejarse yunpresentequeseescapaba observada

Talvezmirarseenelespejoellatambiénsesentía observada acosada,perseguidaporinvisiblesmiradas observada (…) Recuerdos,memoria,trampas observada paramantenernosatadasalasotras,atadosalosotros. (pág.17)

EnestapequeñamuestranoesdifícilobservarelADNdelautor,donde seobservanlosinteresestemáticosapartirdeloscualesseconstruyeel organismoliterario:elfeminismo,lasherencias,laexperimentacióndelas formas,losjuegosdepoder.

Herenciasesunainteresanteobraexperimental,dondeeljuegoentreel fondoylaformacreanunapluralidaddelecturasysignificados.Es importanteseñalarqueenestemalabarismoliterarioexisteunagran ejecución,enningúnmomentoeljuegocae,nosesacrificalatécnicaporel contenido.Laprofundidaddelaspalabrascobraotropesoconel acompañamientodelasformas,conlasteatralizaciónlingüística.Existeun buenequilibrio.Porotrolado,encuantoalaefectividadintrospectiva, Herenciastienelacapacidaddesondearelmundointerno.Unonosevuelve inmuneasulectura.ComobiendijoNietzsche:cuandomiraslargotiempo unabismo,tambiénestemiradentrodeti.ConGantúsocurrelomismo, despuésdeleerla,unosaleconunamiradadentrodeunamirada.

UnproblemadetodosKarinaCondado

“Noestoyaceptandolascosasquenopuedocambiar, estoycambiandolascosasquenopuedoaceptar” AngelaDavis.

¿Cómoabordaruntemadelquelamayoría tieneunadefiniciónerrada?Enlosúltimosaños, sehahabladodelaviolenciadegéneroque sufrenlasmujeres,sobretodoporlacantidad exhorbitantedecasosquesehanhechopúblicos; sinembargo,clasificaralaviolenciadegénero comounasuntosolodemujeresesunodelos puntosprincipalesporloscuálesestocontinúa siendounaproblemáticaennuestrasociedad. Seafamilia,parejaoamistad,mientrasexistala imperiosanecesidaddecontrol,poderydominio sobreelotro,esloquehacequetantohombres comomujeresseveanafectadosporestetipode violencia.Elquerermanejarlavoluntaddela personaparasentirsesuperior,elagredirpara someterylasincesantespalabrasdestructivasde autoestimaparacausardependencia,pueden presentarsedepartedecualquiergénero. Entonces,¿porquéaúnhaymujeresalasquese lestildadeexageradas?¿Porquéaúnhay hombresdelosqueseríenportenerelcorajede hablar?

EnpalabrasdelaactivistabritánicaEmma Watson:“eshoradequeentendamoselgénero comounespectro,enlugardedosconjuntosde idealesopuestos.”Sedebedejardepensarque estaviolenciaysuerradicaciónesunabatalla entreloshombresylasmujeres,enlaquetodos buscanunladoganador.Eshoradeentenderque sehabladederechoshumanosbásicos,quese pideporrespeto,igualdaddeoportunidades, libertadyfelicidadparaamboscasos.Sí,esuna lucha,perocontraelsistemaquehaimplantado rolesdegéneroparaseraceptado. s

Unadelasprincipalescausasdeesta problemáticaesjustamentelaeducaciónsobrelo queunhombreomujerdebeser,tratarsede acuerdoalosestereotiposquesehanconstruido desdesiglosanteriores,olvidandoqueasícomo elmundoavanza,igualseesperalohagael pensamiento.

Sedebeerradicarlaideadequelasmujeres solopuedensersumisasyqueloshombresno puedensersensibles.Queeltrabajoduroylos puestosenaltosmandospuedenserocupados porambossinconsiderarseinferiorosuperior porello.

SegúnelINEGIel72.6%deloscasosde violenciaenmujeressonhaciaaquellasconuna educaciónsuperior;eléxitoyesfuerzodelas mismasnoesunacausaparaserviolentadas,el agrediraalguienporteneroportunidadesnote harásuperarlos.Sipudieratomarsecomoapoyo enlugardeunacompetencia,lasociedadporsí mismasobresaldría,fueraelgéneroquesea, todosava

nzancomounaconsecuencianaturaldel otro.Esteesunproblemadetodosyentenderlo essoloelprimerpasohaciasusolución;se debendejardeladolasexcusasdelosnúmeros, mientrasexistaunporcentajedecasossigue siendoalgoquelucharporerradicar.únlas Seg estadísticasoficiales,alrededordel25%detodas lasvíctimasdelaviolenciaxicoson enMé hombres;loscuálesmenosdel5%hansido públicosoayudados.Unhombreen2015fue apuñaladohastalamuerteporsuesposa,una personamurióamanosdesuparejadevida,una tragediaquepudoserevitadasilosoficialesa quieneslahabíadenunciadonosehubieranreído deélenlugardecreerle;¿quétipodeconfianza puedetenerlavíctimadehablardesuproblema sisabequenoseráayudada?¿Porquéesperar llegaralpuntodenoretornoparacreer?¿Enqué ayudaeso?

Elmismocasoocurreconlasmujeres,de las19,096,161mujeresagredidasenel2016 segúndatosdelINEGI,soloel48.2%hablócon alguiendeesto,y¿quéfuedelas10millones restantes?ComolatalentosaescritoraAudre Lordeexpresó:“Misilencionomeprotegió,tu silencionoteprotegerá.”Eslaconfianzapara

comunicarseloqueledaráalasvíctimasunasalida,essaberse escuchados,unodelospasosparaerradicarelproblema.

Enconclusión,laviolenciadegéneronoesunaluchaentre opuestos,esunconflictoencomún,esbuscarporderechosigualitarios, entenderquelasvirtudessoncomplementariasynadieejercerápoder sobreelotro.Hablardelasuntoyentenderquecualquierapuedeser víctimadeesto,dejandodeladolosestereotiposesloquecomo sociedadsepuedeaportaralasolución.

FinalizandoconunafrasedelaactivistaIzaskunGonzález: “Defiendetuvida,luchaportuindependencia,buscatufelicidady aprendeaquererte.”

RamiroRodríguez

Unamañanallegópuntualasuhoradeclase,impartiócátedra ysemarchó¿Quiéneraélprofesorqueamenamentecompartióesos cincuentaminutos?Sunombre,RamiroRodríguez.Enesperade quemimentenomedéunamalajugada,transcurríaelañode1998 cuandoloconocí.Fascinadoconlapoesíainvitóaunaexalumnade preparatoriaquecoincidióconélenelaulauniversitaria,ylainvitó adeclamar“LaMalinche”.

Lapromesadeunexcelenteplanacadémicosedesvaneció cuandoelprofesortuvoqueabandonarelgrupo.Enesetiempoyo noconocíadepersonasquesededicaranalasletras,pero,los maestroshacíanreferenciaalprofesorRamiroRodríguez,como poetayescritor,asíqueparamísunombreanidóenmimemoria comoelprimerescritorypoetaqueconocíenlaciudadde Matamoros.

¿Cuántashojassehaninundadodepensamiento,denostalgia, deideas,dedeseosyañoranzas?En1991RamiroRodriguezdice: “Gracias”enunpoemaenelqueprecisamenteagradeceporelamor querodeasuexistencia,porlavida,porlacreación;deseaun «Reencuentro»dondeelalmaenamoradaanhelaescapardelapena paraabrirsesincero,pero,enla«Espera»unpoemareferenteal14 defebrero,unprotagonistaenamoradorecuerdalaemocióndeesa esperadesuamada,quenuncallegó.

PeroeljovenRamiroRodriguez,eneseentonces,nosolo trazabaromanticismo,amorydesamoryaque,agitandolatinta, imprimía:“Liberenlajusticia”y“Bastaya”,enesegrito desesperadoporexponersusentirantelainjusticiayla problemáticaengeneral.

Losañostranscurrieronyenelpapellatintacontinuódejando huelladelaprosa,enunanarrativaqueplasmalasraícesylas costumbresquetraenalamemorialasimágenesdelavegetación, delosoloresylossaboresdelahistoria,porqueRamiroRodríguez, nosllevaahurgarentreloslibrosparaconocermásacercadelos héroesqueundíapasaronporestastierras.

¿Quépiensaungeneralqueestáapuntodeenfrentarseauna luchadelaquequizásnosalgaairoso?¿Quérecuerdosloimpulsan acontinuar?¿Quécimientoslomantienenfuerteydecidido?

“Seabstuvodecompartirsussentimientos,noporegoísmo, sinoporguardarelladodébildesupecho.”

Elescritornosllevaalamentedeunhéroe,paradarnosa conocerlasmemoriasqueloimpulsaronaserunluchadorsocial. Frentealos“LibresdelNorte”,elGeneralLucioBlanco,esel aguerridohombreaquiénnielvientopolvoriento,niunanegativa deloponentelodetienen.Unbuenhombreesreconocidoporun noblecaballo,esrespetadoyadmiradoporsussoldados,es

recordadoenlahistoriayreconocidoporelescritornostálgicoque amasutierrayaprovechalaplumaparamencionarydescribir lugaresemblemáticosdelaciudaddeMatamoros;comoelejido LasRusias.

Peroelautornosolollevaafigurashistóricasensusobras, tambiénciclosquehanmarcadolaciudadysusalrededores; porqueelamoresuniversalynadieestáexentoasentirlo,las “RosasRojas”,noscuentaqueelcorazóneslibredeenamorarse, aunquelaprofesióndealgunoslosaprisione,dejandoasupaso ramosquedespiertanlailusióndelamorsinimaginarloilícitode suprocedencia.

RamiroRodríguez,nosnarralashistorias,cuentos,anécdotas depersonajesconnombreyapellido,comoXavierQuintanilla, OlgaLidiaEsparza,LauraAliciaOchoaoAdánEsparza,«quién revisabalascarpetasdearillosmetálicosqueconteníanpáginas impresasytarjetasconfrasesmatonas».

Todossuscuentosestánllenosdecotidianidad,deesaque mueverecuerdosenellectorylograhacerescaparalgunasonrisa traviesaalavivaralgunaépocadelajuventud.Comoesecuento quenostrasladaalEjidoTimones,endonde“ElToroNegro”le haceverlasuerteaEufemioVillegas,enuncuentoquenos muestralavidasolitariadealgunasmujeresyloatrabancadode algunosjóvenes.

LaobradelescritorRamiroRodríguez,esextensa.Surcos sembradosconbuenasletras,handadofrutosqueconelpasode losañospermanecenvigentes,condisciplinayperseverancia,pero, sobretodo,alfrentedelAteneoLiterarioJoséArrese,dondesu experienciaabrigaanuevosmiembrosquesesumanalacreación depoesíaycuento.Sinlugaraduda,RamiroRodríguez,esunpilar delasletrasenlaciudadyenlaregión.

Lacontemplacióncomomedioparalaensoñación

AstridG.Reséndiz

RamiroRodríguezesunescritortamaulipeco,nacidoenlabella ciudaddeNuevoLaredo,quienademáscuentaconunaampliatrayectoria literaria,siendoescritordepoesía,cuentoyensayo;ademásdeeditor.Sus obrasseencuentranendiversascompilacionestantodeíndolepersonal comocolaborativa.Sinembargo,aunquesusproezassondiversasypodría decirmuchascosasdecadaunadeellas…haydosobrasliterariasqueme hanllamadoprofundamentelaatenciónporsuscaracterísticastan particulares:“Angahuan”(ALJAediciones,2014)esdemispredilectas, juntocon“Ganges”(ALJAediciones,2020);porlocual,mecentraréen ellaspararealizarunanálisisliterariodeltrabajodelescritor.

Angahuanesunacomunidaddeorigenprehispánicopertenecienteal estadodeMichoacán,cuyonombreprovienedelpurhépecha“Angahuani” quesignifica“Lugardespuésdelapendiente”.ElescritorRamiro Rodríguezlehaceunespacioensucorazón,luegodevisitarsustierrasy lograexpresareseasombroycariñomediantelapoesía,desarrollandoasí unpoemafragmentadoencincuentatextosquesepuedenleerdemanera independiente.Dichopoemainiciaconfuerza,motivandolaimaginación dellectorexpresando:

“Angahuan, tierraabiertaalosespejosdelcerebro, insectosdemagmaenhojasdeárbolesinvisibles, fuegoapagadoenloslabiosdelsol, disidencia.

Elorigendelrecuerdosustenta resplandordesiglos, origendepalabrashúmedasenelrostro, origendelorigen,insistenciadediosesfecundos entierrasdeabundancia, aglomeracióndememorias, raíz”.

Yesasí,comosinconocerfísicayestructuralmentedichositio, podemostransportarnuestramenteysentiratravésdelasletrasunpocode aquelloenloqueelescritorsedeleitóeinspiró.Asuveznosrevela,que sonsusmemoriaslasquehablanatravésdelapoesía.

Sinosponemosunpocoanalíticosalrespecto,podemosnotarquecon laexpresiónpoética“tierraabiertaalosespejosdelcerebro”hacealusiónal modoymedioenquealguienpresenciaalgoylograbaensumemoria, involucrandoelsentidodelavista;despertandoasuvezdiversos sentidos…

Activandolamemoriaygenerandolasensacióndequeeltiemposeha detenido…paraasí,apreciarelespectáculoquesemanifiesta.También expresa“insectosdemagmaenhojasdeárbolesinvisibles,fuegoapagado enloslabiosdelsol”loscualesparaundesconocedorbienpodría

interpretarsecomolasluciérnagasquedanzanenlapuestadelsol,enuna tierracálida,dondelaluzpenetraencadarincón,sinquemar.

EnlaparteIIdelpoemaexpresalosiguiente: “Entraroninsectosdehieloenelcaosdelatarde, fueronhuéspedesenlenguasdemadera, ojosqueguiñabanalosvisitantesensureiteración luminosa,resplandorderelojes”.

Dichofragmento,incentivalaimaginación,endondepodríamos pensarquizáencoposdenieveolluviadecenizasquecaenenunatarde dondesevisualizabatodounespectáculodiversoycaótico,quesololas almasmássensiblespodríanapreciarydistinguircadacaracterísticade dichoacontecimiento;laformafrágilydelicadaenqueseposabaenlos cuerposdelosárboles.Nosdemuestra,atravésdesuspalabras,queelsitio estabaconcurridopormuchedumbresqueresaltabanensusrasgosy característicasfísicas,siendoevidentesuorigenajeno.

EnlaparteXXXIdelpoema,elescritornosexpresaunaimagen preciosaaldecir:

“Nosabrimosalartedelacatástrofe, alasdepájarosenlacúspideparacaercomolluvia enelatriodelossueños, flechassincuerponiestructura,sinsombra niespíritu”.

Denotandoasí,ladanzadelasaves,generandoalgarabíaconelcaer delatarde,buscandocomoanidarseyasuvezsimbolizandolafragilidad delavidaydequieneslecontemplan.

Deestemodo,podemossaberqueesunatierraatrapadaenAngahuan eltiempo,quedenotariquezacultural,comosifueraunreinodedioses antiguos,unlugarmíticoyesplendoroso,dignodeconoceryrespetar.El escritor,noscuentaensupoemapartedelahistoriadedichositio,sus cicatricesquelohantransformadoenloqueeshoyendía.Nosllevadela mano,mediantelaimaginaciónysusletras,aserpartedesusmemoriasy verconsusojosloqueélobservó,noshacesentirloqueélsienteal recordarlo;perotambiénnosllenadeesperanzaeincentivaaamary respetarunpedacitodenuestroMéxico,sembrandoenellector,eseamor quenacióensucorazónalpisardichatierra.

ElGangesesunríodelsubcontinenteindioquefluyeatravésdela IndiayBangladéssunombreprovienedelidiomasánscritoquesignifica “vava”;ósea“quesemueverápidamente”.NaceenlosHimalayas occidentalesenelestadoIndiodeUttarakhand.RamiroRodríguezse inspiróendicholugar,paraescribirunpoemadivididoendiezpartesyasí transportarnosatravésdelamemoriaynuestraimaginaciónaununiverso distinto.Enlaprimeraparteexpresalosiguiente:

“Losdiosesduermenenlamemoria, nodespiertessusilencioocultoentrelabruma, norevelessutrayectoria, susespasmosviolentossobrelatierra.

Escuchasurespiración, suspalabrasdevientoenelvaivéndelaribera. Losdiosesduermenenlamemoria, ¿nolosoyes?”.

Condichofragmento,iniciaconfirmezaynoshalaexpulsándonosde larutina.Resultaintriganteyquizáunpocodesconcertante,laformaenque loexpresa;denotalodiminutaqueeslahumanidadantelasmaravillasdela naturaleza,demuestralaimponenciadeestamisma,tanperfectay asombrosacomounpoderosodios.Dichoafluente,sueleestarrodeadode bruma;valiéndonosdelaimaginaciónyporsupuestodelaexpresiónpoética delescritor,podemossentirlabrisafresca,lahumedadquelorodeaporel vaporqueemergedelarroyo,elcualessemejantealaexhalacióndeunser vivo,densoyabundante.

Másadelanteenlapartecincodelpoema,nosencontramosconel siguientefragmentoquedice: “ElGangesapareciócomooasis, resplandordeinsectosenelnúcleodesílabas, muchedumbredepájarosenelsueño, túyyo[sombrasrepetitivas, incidenciadeecosenlatrituracióndelcuerpo] consumidosporelsonidodelaguaenlaribera”.

Paraestepunto,ellectoryaseencuentracompletamenteinmersoenla magiadesusletras,puestoquedespiertalaimaginaciónllegandoalpuntode crearlasensacióndeestarsoñandodespierto.Nosrevelaelorigendel Ganges,elnacimientoquetiempoatrástuvo,aúnapreciableparalos observadoresmásasiduos.Ydemuestra,lainteracciónentrelosseresvivos conlaimponenciadedichorío,comosiestefuerasurefugio,denotandola uniónquehayentrelanaturalezayelmodoenqueestosinteractúan.

Devela,tambiénqueelespectadornoesotracosa,másqueun miembromásdelprocesonaturaldelaexistencia,frágil…peroconsciente desímismoyloquelerodea,llenodelabellezaqueobserva.

Ycercadelfinalenelfragmentonueve,nosencontramosconuna expresiónquereiteraloqueelescritorhaidorevelandoensuobra.

“FuimosfrentealGanges, notrashumantesdehábitosnilenguasentierraslejanas, noladronesdehistoriasenlasparedesdeltemplo, sinohijosdeladiosahúmedaquehabita ennuestrospárpados”.

Condichoverso,podemosreflexionar,quealvisitarlugarescomo:“El Ganges”o“Angahuan”,debemosabrirbiennuestrosojosypermitira nuestraalmasentircadadetalleyespectáculoqueseencuentradelantede nosotros.Nodemaneraegoísta,sinomásbienreconociendonuestra naturaleza,yrecordandoquesomospartedealgomásgrande…Siendohijos dedioses;delamismaGaia,quienconsupresenciafísicanoscautivay demuestralanecesidadmutuaqueyaceencadaunodenosotrosparacon ella,esdecir,nuestratierra.

Resultaasombrosoelaportealapoesíayliteraturaquehaceel escritorRamiroRodríguez,siendounaapuestaarriesgada,peroefectivaal expresarnoscadadetalledesusmemoriasysentir,ademásdeincentivara laimaginaciónydespertandolacuriosidaddequienesloleen;sembrando asuvezamoryrespetoporcosastangrandesymajestuosascomoloson AngahuanyelGanges.

Elshamandeloslibros Anotacionesdesde elombligodelmundo

Laexperimentaciónconlasplantassagradas delorienteylaliteraturaconvirtieronaeste vendedordelibrosenunpersonajeque tranquilamentesepodríaencontrarenalguna películaonovelalatinoamericanaperoeste ; hombrenoesfantasía,sinounserhumanoqueha recorridoloscaminosdelafantasíacaminandoel caminodelarealidad.

CuandoquisecontactarmeconUlises Castilloparaadquirirunlibroporsupáginade facebooknoesperabaqueencontraríaaun , singularpersonajequememostraríamásdeloque esperabaobtenerdeunsimplevendedordelibros.

Cuandounovesurostroduro,sucabello largoysucollarquesegúnsuspropiaspalabras: , “Representalauniónentrelatierrayelhombre”, unopensaríaqueestáanteunpersonajesalidode lomásprofundodelaselvaecuatorianaynode , unbusparaentregarteunlibro;yesqueeldíade UlisesJesúsCastilloLaraempiezamuytemprano yaquetienequepartirdesdelosVergeles(enla ladrillera)hastaelcentrodeGuayaquilparavisitar asusclientes,entregarlospedidosyrealizar diferentescobros“Enmilíneadetrabajonotodos : losdíassoniguales,puedohacerloflexiblepara darletiempoalabandaperonosiempre,hay clientesquenecesitanqueselesentreguelaobra ofrecidaenunlugaryhorarioespecífico”.

Ulisespudohaberelegidocualquierotro oficio,perosuamoraloslibroslollevóatrabajar paraunacompañíadeventadelibrosdirectamente allectoryluegocuandoestacompañíaquebró , continuósulabordemaneraindependiente“Soy : unvendedordetodotipodelibrosporquemeda esehorarioflexibleparapoderpracticarconmi banda”Yesquenosolovivedevenderobras literarias,tambiéntieneunabandaderockllamada

Zafio“Eselsinónimodegroseroogrotesco,pero : calma,nosomosasíparanada”Soncuatro . miembrosdeloscualesnuestroamigovendedorde librosseinicióconlaguitarraperoterminó tocandoelbajo.

Apartedebalancearsuvidacomovendedor deliteratura(quedeporsíyaesdifícileneste país)ysubandaderockunosepreguntacómo , puedebalancearestosextremosymanteneruna vidarelativamentenormaloresoalinsistirme .P aseguroquefuegraciasalaayahuascayotras sustanciaspsicotrópicaslegales“Hetenidoqueir : abuscarlugaresypersonasespecíficasquesaben prepararestosenteógenosypsicotrópicosporque enresumenseusanparabuscartucaminonoes ; unviciocomolagentelohaestigmatizadoesmás , unaayuda,siemprequeseabajociertos parámetrosyaunaedadadecuadanocualquiera ; puedeconsumirlos,laspersonasconcriterioysi tienecentradaslascosasnocausaadicción”

Laprimeravezqueconsumióelcactuslo hizosoloperoconlaayahuascafuesupervisado , porunshaman,ahíaprendióqueelconsumireste tipodesustanciashacenquelosnudosenergéticos secomiencenaablandaryteayudanaliberartede lopesadodelacargaactualaunquesiemprees ; buenohacerloconsupervisiónyaquenuncasabe quetanpacficooalocadopuedaseresteviajede í autodescubrimiento.“Lospsicotrópicosuna son herramientaqueusanlosshamanespara contactarseconlanaturaleza”

Quisierapreguntarmscosassobrela á ayahuasca,subandaosuextensacarterade clientesqueporelmomentoselimitaaGuayaquil

pero“Nosoloalcentro,tengoclienteenelGuasmo,Prosperinay :s otroslugaresquenoesperarías”sinembargoantesdequepueda ;, hacerlemspreguntasmeaseguraquetienequeretirarseporqueaún á debeverdosclientesyasistiraunensayoconsubandaporloque a nosdespedimosquedandocientosdepreguntasporhacerenel tintero,talvezcontinúenenunapróximaentrega...talvez.

Desvaríosdelafreakyneurosis

Reflexionessobrelamarcha8M

Laprimeramarchaenlavidadeunapersona, esalgomuysignificativo,independientementede lacausaporlacualseproteste.Ahorabien,siendo partedelapoblaciónmexicanaqueadiarioes violentadaoasesinadaenmediodeunpaísdonde loscriminalessalenimpunes,laexperienciacala máshondo.

Recuerdolaprimeravezquemarché,fueen 2019;aúnnoestabaempapadadelateoría feminista,comoenlaactualidad,perodecidíir másporcuriosidadqueporotracosa.Tambiénlo hice,porquecomomujer,habíasufridoviolencia enelámbitopersonalyprofesionalycreíaquemi voznecesitabaserescuchada.Siempremehe sentidoposeedoradeunsúperpoder:serinvisible antelosdemás.En2019marchésolaylo reconozco,sentíunpocodetemorporello;elcual sedisipocasideinmediato,porqueenmediodel contingente,mesentíprotegidaporunaespeciede unidadcomunitaria.Lasmanifestantesgritaban consignasfácilesdeaprenderymeenvolvióla necesidaddeproclamarjusticia;nosolamentepara mí,sinoparatodaslasmujeresaquienesamoy hansidovíctimasdeviolencia.Sobretodopormi hija,porquenodeseoenelfuturo,verlaformar partedeunnúmeromásenlaestadística.

Misegundamarchafueen2020,antesdel encierroporpandemia.Enesaocasiónmarché juntoamiscompañerasdeunprogramaderadio decohortefeministaqueconducíamos.Nunca penséquelucharpornuestrosderechos,fuerael detonanteparaquenostildarandelocasopeor aún,quenuestroscompañerosenlaestaciónde radio,nosviolentaran.Unaporuna,fuimos abandonandonuestrosproyectos.

Cuandolapandemiallegó,nohubomarchas; peroel2022marcólapautaparaelregreso.Aclaro quealmenosenmiciudad,síhubouna manifestacióndel8Men2021;peroentonces,a

unodemishijoslehabíadadoCovid,porlocual nomesentíaseguradeasistir,paraevitarfuturos contagiosenlafamilia.Esextrañocomopasael tiempoycomopasanlascosas;perolamarchadel 2022nomepareciólomismoquelasanteriores. Loscontingentesnoavanzaronalapar;puestoque sedividieronymarcharoncadaunodemanera independiente;elsentidodeunidadhabía desaparecido.Tambiénnotéamuchas manifestantesreunidasparalatomadela“selfie”, conmuchaposeytodo.Comosinoestuvieran convencidasdelacausa,sinoporquelaemoción delmomentolasllevóhastaahí.Muchosenosha dichoqueesimportantemantenerelanonimatode lasmanifestantes,paraevitarserblancodela violenciadelestadoenelfuturo;sinembargo, muchasjóvenesignoraronesoyexponíansus rostrosyeldelasdemáscompañeras.Enese momento,penséqueelmovimientosehabía vendido,oestabaperdiendosuesencia.Éramos tantasmujeres,tandiversas.Confiesoquemesentí unpocodecepcionada,hastaquemeencontrécon unademishermanasdelucha.

Aldíasiguiente,supequelaasistenciade mujeresal8M,superólasexpectativas.Demanera histórica,enmiciudad,mujeresdetodaslas edades,alzaronlavozparaprotestarypedirquese

nosrespeteyhagajusticia.Fueentoncescuandoentendí,queno importalarazónporlacualmarchenlasdemás;siespormodao convicciónpropia.

Noimportasiloscontingentessedividen.Importaqueestemos juntas,importanlasconsignasgritadas,importaquedeseamosjusticia paratodas.Importaquedesdenuestrasvivencias,marchamosundía conlaconviccióndedesearuncambioparanuestraciudadynuestro Méxicofeminicida.

NovenoPiso

UnamiradaalJapón

Lleguealhaikuatropiezos,tratandode ajustarelritmoylamétricaparacumplirel anhelado5.7.5.Porvariosmesesbusqué palabraseneldiccionariodesinónimosy antónimos.Muchasvecesmeenojéconmigo mismapornocumplirconlalíricayporno alcanzarlasanheladasfigurasliterarias.

Enabrilde2021coloquélapalabrahaiku enelbuscadordeFacebook.Semostraronenmi pantallaalgunosgruposqueanalizanesta“forma poética”ydespuésmevolvíafrustrar:había máspersonasconlamismainquietud,todos tratandodecumplirlosmismosrequerimientos: tresversos,unamétricayunaposible contemplación.

Durantevariassemanasanalicé detenidamenteloscomentariosycriterios.Volví aquedarmeenelmismopuntodepartida.¿Por quéqueríahacerunhaiku?¿Enquémeayudaría unhaiku?

Conbaseacuestionamientospreguntéaun buenamigoperuano,FernandoMarch,que respondió:“Vasporelsenderoacertado”.Me quedésinpalabrasyalfinalrespondí:“¿Seguro compadre?”.Alocualacotó:“¡Seguro! Anímate”.

Abandonélaideapordosmesesmás.

Unamañanadejuniode2021,almiraruno delosgruposquetratansobreelhaikuen

AméricaLatina,meencontréconunabreve sinopsissobreelhaiku.Luegodeleer,descubrí unacultura,unidiomayunmundoliterarioque apenasconocía.Yahíencontréeliniciodel ovillodelporquénohabíalogradohacerunbuen haiku.¿Cómosepuededesarrollarunpoemasi nisiquieraseconocelahistoriadesupaísde origen?Nohabíatomadouncursodeidiomasy menosuncursodeliteraturajaponesa.Mehabía

guiadoporlainformaciónderedessocialesque nosiempretienenuncriterioacadémico.Advertí entoncesquehabíaestadohaciendopoemas híbridos,nohaikus.

Antesdefinalizarjuniodecidíenviarun mensajeporMessengeraunadelasvocesmás representativasdelhaikuenAméricaLatina.La respuestamellegódíasdespués.Elprofesore investigadorGonzaloMarquinaArcosestaba prestoaguiarme.Recuerdoqueleenviéun mensajeporelmismomedio:“¿Eselhaikuun poema5.7.5?”yelprofesorrespondió:“Esmás queeso”.Llegóelasombró.Mesentícomouna niñaquedescubreuntesoro.

Aliniciopenséenelbeneficioindividual, peroporalgunarazónquehastaeldíadehoyno puedocomprender,decidíqueeraimportante paraeldesarrolloliterarioecuatorianoqueotras personastambiénsesumaran.El12dejuliohice variasllamadasentreamigosyconocidos.Paso seguido,forméungrupodeinteresadosen WhatsApp.Apartirdeesedíasedioinicióaun largocaminoconasombroycontemplación.

El18dejulio,primerdíadeclaseenquese trató:eltema“Elhaikuunpoema5.7.7”ungiro demilgradosnosllevóacomprenderatodos, quehabíamosestadoenotrotrenyconelpasaje equivocado.Elhaikunoteníacomoorigenel terminogriego“poiesis”porendenoera necesariocumplirmétricarigurosaofiguras literariaspropiasdelaliteratura hispanoamericana.

Entonces¿Quéeraelhaiku?

LaconocedoramexicanaRoxanaDávila Peñaenlaserie (1/7)–CasadeSendasdelhaiku laPrimeraImprentadeAméricaUAM,señala:

“Elhaikuesunaexpresiónauténticayespontáneadeorigenjaponéssobreun sucesodelanaturaleza,testimoniodeunaformaespiritualdeestarenelmundo, percibidaatravésdelavíadelossentidosproductodelaarmoníaocomunión entreelescritorohaijinconlanaturaleza.Eshacerseunoconelmundoyre-crear elinstantevivido(…).”

Posteriormente,el12dediciembrede2021sedesarrollóelI EncuentrodelaComunidadWabiSabi,consedeenEcuador.Enaquel encuentro,elprofesorGonzaloMarquinaexpuso:“Elhaikuyla micropoesía–dosmundosparalelos–”,endondeabordolapregunta:¿Qué eselhaiku?yrespondió:

“Elhaikuesunpoemaconstruidosobreclavespropiasdelaliteraturajaponesa; históricas,sociales,clavesestéticas,lingüísticas,ideológicas,geográficas,etc.El haikuvienedelatradicióndelSHI–unaexpresiónsagrada–.Elhaikuesunpoema japonés.”

Alpasodeltiemporecuerdolasclasesvirtualesyladisertacióndel profesorGonzaloMarquinaquemellevóarealizarunanálisispersonal:por algunarazónajenaanuestravoluntad,aalguienseleocurrióhaceruna malacopiaalespañolsinconsiderarelrespetoalaculturajaponesayasu integralidad;einclusoenlaactualidadsemantienenlosmismoserroresy confusiones.

Esimportanteaclararqueelhaikujaponéstienesuspropias consideracionesy,desarrollaunaestéticadelentorno.Elpoetaohaijin (quiendesarrollahaiku)aprendeaserobjetivo,refuerzalasinceridad absoluta,nohumanizalanaturaleza.Enmicaso,elhaikuhechoenEcuador esunpoematodavíaenconstrucción,coníndoleespiritual,visualysanador.

Ainiciosdeenerode2022,unbuenamigoargentino,PabloRodríguez –cantautor–comentó:¿Harásmáshaikusenelfuturo?Mequedéen silencio.Alfinalcomente:“¡Sí,seguro!”

¿Cómonopodríahacerlo?Elhaikumeenseñóarespetarlacultura japonesadeformaintegral.Mihorizontediouncambio;yaeramomentode volverlamiradaaEcuador,alasraícesmilenarias,alalenguaoriginaria,a sudiversidadyentornoeiniciarelreencuentroconlamadretierra,la Pachamama.

Elhaikueraelpuntodequiebrevendríaunnuevomomentoparala literaturaecuatoriana.

Temporadadelluvia… Enelaguacate anidaunmirlopardo

HaikuhechoenEcuador -Pukara

Vivirlavida

LaZonaRosa “Unlugardetrinchera”pt2

LallamadaZonaRosa,nosiemprefueun espaciodeinclusiónydeaceptaciónparala comunidadLGBTTTI.Desdeantesdelaépoca delosochentasserealizabanredadas (persecuciones)porexpresiónyaparienciade género.Puesacienciacierta,lasautoridadesno conocenlaorientaciónsexualdelaspersonas. Hablamosentoncesdegestos,miradas, modismos,expresionesdegénerofemeninoo masculino.Lomásperseguidoyestigmatizado siemprefueyhasidoloasociadoconlo femenino.

Loqueahoraseconocecomorespetoa nuestrosderechoshumanos,comolibretránsito, libertaddeexpresióndelgénero,intimidadyel ejerciciodelasexualidad,noestaban garantizadas(sóloparaunoscuantoscomolas personaspertenecientesalheteropatriarcado). Eranviolentadasconstantementeeneste territorio.Sinembargo:¿cómoesqueacierto tiempo,dicholugarsehaconvertidoenun espaciodeinclusión,recreaciónsocial,culturaly emblemáticoparalacomunidadGay?Veamos: Históricamenteunodelosprimeros acontecimientosimportantesfuelaapariciónde unprimercontingenteogrupodemanifestantes exigiendoaltoalasredadasydichas persecucionesporexpresióndegéneroen1978. Elespacioseconvertíaparaentoncesenunlugar histórico:siendoelángeldelaindependencia comopuntodereuniónydepartida.El contingentellegóhastalaextintaplazaCarlos FInlay.

JunioesporexcelenciaelmesdelOrgullo Gayenelmundo.Distintospaísesporlarevuelta deStonewall,NuevaYork1969.Méxiconoesla excepción,aunquelaprimeramanifestacióntuvo

queverconelaniversariodelaRevolución Cubana.Cuarentaydosañosposterioresauna seriedeluchas,denuncias,trabajodelobbyo cabildeo,estrategiasyalianzasdelasociedad civilorganizada.

LaZonaRosasehaconvertidohoyenun espacionosóloderespeto,garantíasanuestros derechoscomopersonasLGBTTTI,sino tambiénemblemáticoparalarecreacióny diversión.Heaquíalgunosdeloseventosmás significativosquesehanllevadoacaboeneste espaciocomolugardedenuncia.

Durantevariosañosconsecutivos,lacalle deAmberes,secerrabadurantetodoeldía presentandodiscursos,artistas,dragQueensy cantantesLGBTTTIparaconmemorarel14de Mayocomoeldíainternacionaldeluchacontra lahomofobia,declaradaasíporelFondode PoblacióndeNacionesUnidasyelAlto ComisionadodeNacionesUnidasparalos DerechosHumanos.

LaséptimaConferenciaInternacionalsobre SIDAteniendocomosedeMéxico,sellevarona cabovarioslugaresdelaZonaRosa,comolugar detalleres,información,promotoriaydifusión sobreelVIH-SIDA.

Desde2011conlacreacióndelprimer centrocomunitariodeatenciónaladiversidad sexualenlacalledeGénova,seconmemoran conferencias,talleresypláticasinformativas sobrelosderechoshumanosdelaspersonasdela diversidad,algunasvecescerrandolacalley trayendoartistasdelapropiacomunidad.

Sindudaalgunaelacontecimientopolíticomásimportantepara laComunidadGayeseldíadelaMarchadelOrgullo,el30deJunio decadaaño…Quevadesdeelángeldelaindependenciahastael zócalocapitalino.Enelángelsemontauntempletedesdedondelos artistasinvitadosdelacomunidadplanteanundiscursodedenuncia coneltemaemblemáticoquecadaañosecoloca.Deigualmanera algunasorganizacionesdelasociedadcivilrelatansudiscurso. Mientrasque,enelzócalocapitalino,estoserepiteenunaescalao magnitudmayor.

Pocosehubieranimaginadociudadanos,militantesdelahora movimientosocialLGBTTTI,queaquellugarenelquenos perseguíaycriminalizabaporunaorientaciónsexualdistinta,o expresióndegénerodiversa,hoyendíasehaconvertidoenlugarde respeto,inclusiónydiversión.Espacioenelquetodasytodes cabemosytransitamosalgunasvecesdiariamente,otrasporocasión ocomoturistasennuestrapropiatierra.

HacetiempoelcorazóndelaZonaRosasehaconvertidoenla llamadaComunidadSexo-diversa,quesiemprefueyseguirásiendo unlugardedenuncia,desdedondeendistintastrincherasluchamosa travésdelrespetoanuestrosderechoshumanosyseconsigaserun lugaryunmundomejordondeviviryhabitar…libredehomofobia, detransfobia,demachismo,misoginiayexclusión….

Sopadeletras

Unprefaciopersonalpara MoulinNoirÓmnibus

EstepróximomesdeJuliode2022,cumpliré 4añosdándoleduroalasteclasdelaportátil; duranteestetiempomehededicadoacrear historiassoñandodespierto,yviviendola fascinanteexperienciadeserescritor.Soyun escritorquetodavíalasigueembarrando,con fallas,peroquesigoaprendiendo.Nadaquever hace4años,cuandolosprimerosescritosestaban plagadosdeadverbios,gerundiosyadjetivossin tonnison.Ytalescuentossiguenallí,enmi, feis enmisprimeraspublicacionesentre2018y2019. Cuentosquenuncaborraré,porquesimplemente estoyorgullosodeellos,aunquedespuésloshaya pulidoyéstosfueronpublicadosenotrosblogso revistasdigitales.Unodeesoscuentosfue: “Piniwini”

Talpeculiarnombrenosemeocurrióamí, sinoamisobrinoSantiago,quieneneseentonces tendríaunos5años,Undía,regresódelkíndercon unamáscaradepayasopuesta,conlacualme quisoasustardiciéndome:¡SoyPiniwini!¡Soy Piniwini,buh!yenrealidadélqueríadecirsoy Pennywise,soyPennywisebuh!Personificandoal payasode,deStephenKing.Semehizomuy IT chistosoymereímucho.Despuésmiesposame regalóunperritopug,ypueslepusePiniwini, quienresultóserunperritomuygordo,destructivo ycagón.Undía,enlasala,estabamuyagusto viendomitelenovelacuandoelméndigoperro,sin aguava,memordióeldedogordodelpie engulléndoloporcompleto,ytalparecíaqueselo queríacomer,ymientraslosacudíacomosi quisieraarrancármelo,almismotiempoun suculentoboñigónlesalíaporlaretaguardia –quieneshayanleídoa,esaanécdotaPiniwini traeráasumenteunaescenaescatológicaygore delcuento–,ytalimagensemequedógrabadaen lamenteconláser.Alosdíasaparecióen Facebookunaconvocatoriadeterroryeltema

eranloscerdos.Todaestacombinaciónmediola ideadeescribirsobreundiosporcinomuy peculiar,ydije:puesmanosalaobra.Tantan,ante ustedesPiniwini,SoooyPiniwini…yelcuentofue rechazado,ydespuésentresconvocatoriasmás. PeroPiniwininoserendía,porquees indestructible.Yalparecer,consuspoderes, poseyólamentedeArielS,Tenorio,unautor argentino,quiensecontactóconmigoenunchat amigable,yentreplaticayplatica,salióeltemade losrechazos.Mepidióelcuentoparaleerlo,y despuésdehacerlo,mediounapeinadatipoel BotijaalChompirasycomenzamosatrabajarenel texto.Laverdad,aprendímucho,ydesdeesa experiencianohedejadodeformarmeenlas letras.Después,Piniwiniemprendióelvuelo, siendohastalafechaelcuentoquemásmehan publicado,inclusotienesusreseñasygrabaciones enaudioenpodcasts.

¡Pero,ahcaray!Semepasócontarlesalgo importante,antesdeescribirPiniwini,miperrito pugsemurió,ycuandolecontélaideadelcuento amiesposa,yqueelmonstruocerdofecaloide satánicoseiballamarcomoelperrito,midamame dijoque“Nel”,asínolevasaponeratucochino cuento.Yesqueellallorómucholatardequeel perritomurióporelparvovirus.Ybueno,hice comosimehablaralaVirgenyasílepuseal monstruo.Obvio,miesposaseencabronó,pero despuésselepasó,yahoraellaestámuyorgullosa deldiosPiniwinidelamuerte,aunquenolohaya leído,yniquiereleerlo.Peroustedamablelector desopadeletras:Sí,¿verdad?

Tevoyadarunabrevedescripciónparaque teanimes;elPini,esunserconcuerpohumano,al parecerhechoconpartesdecadáveres,ycocidaa

él,unacabezadecerdo.Tieneuñaslargasy negras,conunhocicodedientesfilososyuna lenguaqueescurreunababalasciva;quiente comeconvoracidadmientrasquealmismotiempo teconvierteenunagigantescayhumeantecaca. ¡Yyanosigo!

AhoralesplaticarédeSelene,lachica vagabundahechiceraqueseharobadocorazones. Otrocuentoquetambiénformapartedeesosdos primerosañosdepruebayhorrorescribano.

“Seleneysusmascotasnocturnas”fueuna historiaqueleescribíaunaamigarockera(de nombreSelene)fandelosCaifanes–enlosaños noventa,enMéxico,atodoaquelquesevistierade rockero,aunquefueraunmetalero,lagentele decía:Caifan.AsíesquemiamigaSeleneyyo éramosCaifanes,aunqueellasíloeraysu servilletaunmetaleromotociclistadesmadrosoy borrachales–,yaparte,tambiénellaerayes actualmenteamantedelosgatos.Incluso,sugata sellamabaCamila,yasísellamaenelcuento actual.Digoactual,porqueensuentoncesélque escribíenaquelaño–sería1997creo–era totalmentedeterror,ylagatanoteníanombre,y nilaprotagonista.Ambospersonajessóloentraban aunatiendadeconvenienciadesatando vandalismo,dondeellaysujauríademininosse tomaronlalecheyterminaronmasacrandoal encargado.Yseacabó.Esecuentofueescritoa máquinamanual,tactactac,quehermososonido. Yrecuerdotambiénparamidesdicha,quenole saquécopias.Seloprestéamiamigaparaquelo leyerayellaloroló,ysefuerolandoyseperdió. Ensumevalióunpimiento.Yahora,enentonces miandropausialiteraria,suspiroportodosesos escritosperdidoshechosaltactactacdelasteclas mecánicas.

Pueselcuentodesapareció,ymiamigase fueaviviralosEstadosUnidos.Ypasaron muchosaños–enloscualesnoescribínada–, estudiéadministracióndeempresas,mecaséy ahoratengounnegociofamiliardondemedimi propiabecaFonca,ymepuseaescribirdenuevo. Yunadeesashistoriasquerondabanenmimente, eranladelamisteriosachicaSeleneysusgatos.Y unanoche,viendoenfeisunaconvocatoria,decidí reescribirelcuento.AhoraSeleneteníauna personalidadmuydiferente,ynadaquever,el primercuentoloescribícon20añosdeedadyel

remakecon42.Loterminéyfuepublicadoenla revista ,paradespués,aligualLetrasyDemonios queelPini,sepaseóendiversasrevistas, gustándoleprincipalmentealpúblicofemenino. ¿QuiénoquéesSelene?Laverdadnolosabía;lo quesípuedodecirlesqueesunachicahechicera quesemeteatumenteyteprovocaalucinaciones parahacertepasarunmalrato,enespecialsieres unamalapersona.También,ella,tienelosojos elípticosenverticalcomolosgatos,ysecomunica conellos,siendoseguidaporlalealgatadeangora denombreCameliajuntoconunajauríade mininosconformandounejército.Selenedejade hacerbromashastaque,enunanochede Halloween,unaniñaesraptadaporunser poderosoquesealimentaconelterrorylavidade losniños.Selenetomaladecisióndehacerlefrente yderescataralaniñadenombreRomina,librando unabatalladepoderapodercontralaentidad.Las bromasseacabaron,ahoratodoesreal,ydonde solamenteunodelosdosvaaquedardepie…

Larealidaderaquecadacuento,tantoelde PiniwiniydeSelene,cerrabandejandotrabajarla imaginacióndellector,sindejarnadaauna supuestacontinuación.Cerréelcicloymedediqué afantasearcreandoanuevospersonajes,hasta que…RigardoMarquesLuis,elpoeta–quepor ciertoenelnúmeroanteriorde“delatripa”lehice unareseña,sinolahasleído,descargarlayleerla porfa–,mecontactóparainvitarmeaformarparte deelencodeautoresparaelproyectoMoulinNoir, Osea,RigardoeraunBruceWaynequeestaba armandosupropialiga,perodeAntihéroes… Seee,asícomololeyó,antihéroes:personajes poderosos,dedudosamoral,quehacíanelbien haciendoelmalycosaspeores.Megustólaidea,y semehizohastaapasionante.Ylepreguntéa Rigardoquecómoqueríaquecolaborara:necesito alPiniwiniyalaSelene,medijo,ymequedécon elojocuadrado.Segúnyo,eranhistoriascerradas. Y,porlotanto,tuvimosunalarguísimaplatica noctámbulapormensajesdeWhatsApp,yalfinal meconvenció.Asíesquemedijeamimismo: Manosalaobra.Hayqueaveriguarquiénesson ellos.Y,mientrasescribíamedialatareade descubrirquéeranellos:¿undioscruelbio mecánico?¿Unametahumanaconesenciafelinay poderesdehechicera?Lasrespuestassefueron revelandoconformeavanzabaenlostextos.Fue

algoúnico,unviajealodesconocido,desorpresas,navegandoenaguas lúgubresypeligrosascomoen:el ,talMarlowCorazóndelasTinieblas enbuscadeKurtzenuncaminoquereflejalostemoresyterrores humanospersonificadosenunmonstruoconcabezadecerdoyun asesinoserialtelequineticoquecreagolemsconropausadapara ejecutarsuscruelesfantasíasinfanticidas.¿Encontrélasrespuestas?Sí, yteinvitoamablelectorquelasbusquesdelamanodemipluma.

SeleneyPiniwiniformaronpartedelaligademonstruosy antihéroesenlosnúmeros2y3de bajolaeditorialMoulinNoir AeternumdePerú(enel1nosalieron).Ylasagaquedósuspendiday despuésabandonada.Después,VíctorGrippoli,unescritoryeditorde Montevideo,Uruguay;apostóporseguirconlasaventurasynosreunió paralanzarelnúmero4bajoelsellodeSolaris,dándonoscuentaque variosautoreshabíanabandonadoelbarco,desaparecieronoquéséyo. Elchisteesquesepropusohacerunrecopilatorio,ounGreatestHits conlashistoriasquequedaronysiguieronenlasaga.Talrecopilatorio esel ,queporciertoestuvimosenprimerlugarenMoulinNoirÓmnibus descargasenLektudiciéndolehastalavistababyaBrandonSanderson quienestuvoenlaprimeraposicióndeformacasiimbatible,ytodo: ¡GraciasalosfansquelodescargaronytienenfeenelproyectoMoulin Ómnibus!,que,dentrodepoco,saldráelnúmero5.

Losautoresquesiguenenpiedeguerrason:AlbertGamundi (España)conlainventoraEliaSteampukyelsamuráijaponésShusaku Ooi.RigardoMárquezLuis(Mx)conlospoderososJackLedgeryel justicieroenmascaroMaestrePeste,ytambiénunachicacodsplayque sevengaarmadaconunakatana.H.FVelasco(Mx)conelamoyseñor delosrayosdeantimateria:Necronte.VíctorGrippoli(Uruguay)conla HechiceraAbrilBailetquienestáarmadahastalosdientesyunahistoria dezombies.CarlosEnriqueSaldívar(Perú)ylaestatuadeunHéroe Nacionalquecobravidaparaserlamuerte.YPoldarkMego(Perú)con unasalvajeguerraentrelosStarscontralassombras.

Y,porúltimo,teinvitoadescargaroleerelÓmnibusenlínea.Si yalaleíste,graciasinfinitas,ysino,igualporleerestacolumna. Anímateydisfrútala,conunimpermeablepuesto,notevayaasalpicar lasangrequebrotaapresióndesdeeltrazodesusletras…

MoulinNoirOmnibus:

https://lektu.com/l/editorial-solaris/moulin-noiromnibus/19582?fbclid=IwAR0NXeJlJFevaKo7Bvp7xajGU6FVhkzs0I09UPpprDWtBnmAkHNKC

enISSUU:

https://issuu.com/victorgrippoli/docs/moulin_noir_omnibus_final?fbclid=IwAR11y34KVfY NB-iLzY53TS9VbqwK5ZG8bevghMJxKd1VpNyo726Va

DunasArteson

Éticacontracostumbres

Laéticaestáfundamentadaenlosvaloresy elraciociniodeejecucióndelosactos.Faltarala éticanosdejaunsentimientodeincomodidad,es algocreadocomoalertadeconciencia.Faltamosa ellacuandoviolamossecretos,ejercemosactitudes inapropiadascontralosindividuos;unejemplo usualsedaconpacientesenelámbitodelasalud, odenunciamosalgoquetendráseveras consecuenciasparaotrapersona.

¿Laéticaesmanejable,condicionaday ajustablealamoralidad?Enalgunoslugaresy dependiendodesuculturasedanesoscasos.Más cuandolaéticaestransgredida,pierdeese calificativoyselerelacionaconelabusode confianza.

Sedicequelaéticafuecreadaparalograr mantenerunabuenarelaciónentrecongéneres,y quesusdefinicionesestánenabstracta,teóricay racional,locualdesvirtúalaideaprincipal.

Laaplicacióndelosprincipioselementales quepuedenproporcionarunsentidodedignidady humanidadsereducedemanerasignificativa cuandola“éticajusticiera”impartidaporquienes ejercenelpoder,nollegaazonasmarginadas,aún dentrodelasciudades.Existendentrodelas grandesurbes,muchoslugaresdondeseaprecian escenasdemiseria,familiashacinadasqueno tienenunsitioparavivirysuelensubsistiren moradasdecartónoconstruidasconmaterialesde desechoenloscallejonesaledañosdelasgrandes avenidas.Oscurasymalolientescallejasusadas paraeltránsitoytráficoindeseable,colocar contenedoresybotesparalabasura,etc…

Sienciudadesasí,dondecualquierperiodista puedetenerlaideadeincursionarporesoslugares yhacerunreportajeparaayudarasalirdealguna maneraaesaspersonasdetantristeypaupérrima situación,dañandoenciertamedidaasuvez,la reputacióndeconductaasumidadelosediles responsablesacargoyaquienesnoparece

importarlesnadaesasgentequequizánisiquiera tenganunaidentificaciónoficialniseanvotantes; imaginemospues,quepuedesucederenlasáreas remotas,dondenollegamedioalgunomasivode comunicaciones,muchosmenosusosderedes socialesdondesepudierahaceralgunadenuncia.

AquíenMéxico,enEspaña,Europay algunasregionescercanasaRusia,tienezonas ruraleshabitadasporfamiliasdondeelpoderlo tienenlosdirigentesdelassectasdenominados curasdelpueblo,guíasespirituales,chamanes, brujos,brujas,pastores,elcacique,etc...Yahíse haceloqueellosdicen,seabuenoono.Laéticaes loqueaélleparecebuenoylosderechosdela mujer,ylosdequiensea,nosoncanonde conductadeestaspersonasquesejustifican alegandoqueasílesfuncionabienatodala comunidad,bajoelpermisodelasautoridadesy losorganismosuniversalesqueprefierenignorar situacionesqueseantojaninverosímiles,hasta actoscriminales;antesdetrabajarenello,tomar cartasenelasuntoyhacervalerlosderechos igualitariosdelosindividuos.Lugaresdondese mantienenalgunoscomportamientos,hastaciertos puntosbárbarosydiscriminatoriosyqueafectan ampliamentealnúcleodelaagrupaciónmás importante,lafamilia.

Uncasorealquesepuedeverenunvideo documentaltitulado“LatribudelosAkhaenLaos, Asia:entrelatradiciónylamodernidad”,donde nosilustrandecómoseexiliaalospadresde gemelosalosmontesenabsolutasoledad,yaque elloscreenquenoesnormal,noesdehumanos

quenazcandospersonasigualesenunsoloparto,queesosoloestápermitido entrelosanimales.Esasfamiliassolopodránvolveraintegrarseala comunidadsisusbebésmueren(losdos)yaseapormuertenaturaloellos,los padreslosasesinan.Haygenteasignadaparadejarlesalpiedesupuerta víveresparaquesobrevivan,peronolespuedendirigirlapalabra.Sioptan porasesinarasuhijos,estospadresysufamiliaseránrecibidosdenuevoen laComunidad,peronadiepodráhablarles,niconvivirconellosenellapsode unaño(elcastigo).

Elresponsabledelacomunidad,máximaautoridadesunapersona retiradacongrado,queestuvoenlaGuerraenVietnampormásde15años. Estamoshablandodealguienqueestudioyvivió,conocióotrascostumbresy sabequeesacostumbreheredada,estámal.Peroargumentanopoderla cambiar,aunquesuéticaysentidodehumanidadselodicte,porseralgo ancestralyaquelesignificaponeratodoelpuebloensucontra.

Moraleja,”ética”ajustadaasuconvenienciaparanoperdersupodery dominiosobrelacomunidad.”Nopodemoscambiar,esunacostumbre ancestral,inclusosielGobierno,queyalohicieron,noslosordena,no podemos”.Citaelmandatarioconfirmandounaparentementearraigo profundoenlasistematizacióndelasideas,quebienpudieroniniciardesdela perspectivadeunsoloindividuoconaltopoderinfluenciablesobreelrestode unacomunidad;dondetampocoesmalvistoqueelhombrecuidealosniños mientraslamujerrealizalamayoríadeltrabajorudocomobuscaryacarrear leña,inclusoconseguirlacomidaparatodalafamiliaintegradapornueros, abuelos,todosconviviendoenunasolacasa;dondepor“ética”maridoy mujernopuedendormirjuntospuesestaríamal(costumbreyleyestablecida porunjefedefamiliahacemásde100años).Observamosentoncesquese mantienenusosycostumbresconestrictoapegoybajovigilanciadetodos, peroconelpoderdedecisióneimparticióndejusticiadeunguía,sujeto dominanteenesafamiliaydelrestodelapoblación.

Situacionessimilarescomolaanterior,seventambiénenmuchossitios recónditosysegregadosennuestroMéxico.Matrimoniosdeniñascon adultosmayoresenuntrueque,discriminaciónderazaygéneroquenoseha podidoerradicar.Lugaresdondeeltiempoparecenotranscurriryjóvenes, hombresymujeresenedadproductiva,emigranenbuscadeopciones,de oportunidadeslaboralesydeeducaciónquelepermitanmejoresexpectativas devida,liberándoseasídesiglosdecostumbresavecesbárbarasy antinaturales.

Laéticatienesudefiniciónacadémicaestablecida,perovadelamano conlaconductaconlaquehemoscrecido,laeducaciónyelsentidode humanidadquenostratandeinculcarenaulasoencasa,yqueadoptamos paravivirsintiéndonosbienenlamedidadereacciónanuestrosactos. Recapitulando:Cuandohacemosloqueno“estábien”,escuandoseestá transgrediendolaética.¿Cómosabemosquenuestroactuaresbuenoomalo? Coneducación.Aprendersobrelosderechoshumanosytrabajarenla sensibilizaciónylaconcientización,sigueyseguirásiendolabaseparala formaciónevolutivaadecuadayresponsabledelossereshumanosdemanera colectivaeindividual.

Matriarcadia:Separatismo

Separatismoeinterseccionalidad

Losgruposoprimidosconfrecuenciasoncolocadosenla situacióndeserescuchadossolosienmarcamosnuestrasideasenel lenguajequeesfamiliarycómodoparaungrupodominante.Este requisitoamenudocambiaelsignificadodenuestrasideasytrabaja paraexaltarlasideasdelosgruposdominantes.

PatriciaHillCollins,feministaafrodescendiente.

KimberléWilliamsCrenshaw,defensorade losderechoscivilesyacadémicadelateoríasobre laraza,yotrasautorasafroamericanas,expusieron lanocióndeinterseccionalidadapartirde1989del siglopasado,araízdeuncasoconcretodelucha legaldemujeresobrerasafrodescendientes.

Lainterseccionalidadeslaideadequelas identidadesmúltiplessecruzanparacrearun conjuntoqueesdiferentedelasidentidadesquelo componen.WilliamsCrenshawdefinióla interseccionalidadcomoelfenómenoporelcual cadaindividuosufreopresiónuostentaprivilegios enbaseasupertenenciaamúltiplescategorías sociales.

Estasidentidadesquepuedencruzarse incluyen:género,raza,clasesocial,etnia, nacionalidad,orientaciónsexual,religión,edad, discapacidadmentalofísica,asícomootras formasdeidentidad.

Lateoríaproponequepensemoscada elementodeunapersonacomoinextricablemente relacionadocontodoslosotroselementospara comprenderdecompletalaidentidad.

Eltérmino“interseccionalidad”hasido ampliamenteaceptadoapartirdelsigloXXIpor académicos,defensoresdepolíticaspúblicas, políticos,profesionales,activistas,instituciones comoelBancoMundial,elBancoInteramericano deDesarrollo,laOCDE;asícomoenmuchas esferasycamposdeestudioydetrabajo.

Desdeelseparatismofeministala interseccionalidadesfundamentalparadebatir, cuestionaroanalizarlasformasdeopresiónhacia lasmujeres.Enelseparatismolaherramientade interseccionalidadcarecederelevancia,con mujeresconscientesnoexisteladiscriminaciónde

ningúntipo.Noqueramosverlainterseccionalidad comolapanacea,meremitoalaautorafeminista LisaVogelcuandopregunta,¿sonlaclase,laraza yelgénero,factoresequivalentesdedondesurgen losconceptosquehoyparecenintocables,dela diversidadylainterseccionalidad?,¿son discutiblescadasectordentrodelfeminismoque utilizalaherramientadelainterseccionalidad?

Sepuedeconsiderarfeminismo interseccionalatodoelfeminismoqueutilizala interseccionalidad,así,podríamosconsiderar feminismonegro,chicano,blanco,decolonial, marxista,anarcofeminismo,ecofeminismo, lesbofeminismo,etc.

Elseparatismopuederecibiryeducaratodas lasmujeresqueconsiderenquerervivirconcierto nivelapartadasdelaccesomasculinohaciaellas. Todasesasdivisionesdefeminismo,asícomola interseccionalidad,nossirvenmejorparaun estudioyparalaaplicacióndepolíticaspúblicassi sequiere,peroparalaconvivenciaylateoría feminista,carecedesentidoyenergía.

Porotraparte,alserentrevistadaacercadela banalidadoriquezadelainterseccionalidad, PatriciaHillCollins,feminista,sociólogaydelas principalesteóricasdelainterseccionalidad,dijo queeltérminotieneunamezcladeambas,y justamentelapopularidadesloquelehadado mayorriqueza,ydeclaraqueeneldebatedela solucióndeproblemas,silosparticipantestienen unavisiónconocedoraeinterseccional,cualquier debateresultaexitoso,sinembargo,declaraque nadietienetodaslasrespuestasdentrodelapropia interseccionalidadyseñalaqueexisteuna tendenciaamencionarlainterseccionalidadenla prensamasivaoenlasredessocialessinquese

conozcadeltodoeltérmino,yesoesloquebanalizalainterseccionalidadpara reducirla,políticamentehablando.

Retomandolacuestiónseparatista,elproblemaesquela interseccionalidad,alabarcartantascorrientesfeministastampoconossirve demasiado,salvoparadiferenciaracasitodoslosfeminismosactualesde aquellosquedestaquensolounadelasraícesdelaopresióndelasmujeres.Lo queparecemásproblemáticoeshacerdivisióntrasdivisiónyquepretende homogenizarbajounaetiquetafeminismosquetienensuhistoriaysusraíces distintivasquerespondenarealidadesdelasmujeres,territoriosyenfoques quenosonhomogéneosnidebenserlo,salvoparaelseparatismo.

Porotrolado,OchyCuriel,dominicanayfeministateóricadelfeminismo latinoamericano,autónomo,lésbico,antirracistaydecolonial,insisteenquela interseccionalidadesunapolíticadelreconocimientodeladiferenciaqueestá apegadaalaslógicasmulticulturalesdelEstadoporqueleinteresareconocer lasdiferencias,masnocomprenderporquéyparaquéfueroncreadas.De acuerdoconCuriel,lasidentidadesdeberíanenunciarseconelfindeseñalarla existenciadelossistemasdeopresiónquelasoriginaronynocomouna cuestiónconlaqueinherentementesenace.

Verelmundoconlalentedelainterseccionalidadnosimpideverqueno haygrupos“másoprimidos”,queotros:lasexperienciasqueatraviesanlas mujeresyhombresafrodescendientessonmanifestacionesdelmismo entramadoqueedificaelpatriarcado,elracismoyelcapitalismo.

Si,porelcontrario,consideramosquelasdiferenciasidentitariasfueron inventadasporunmismopoderquesemanifiestademúltiplesmaneras,quizá podamosvencerlospleitosinnecesariosgeneradosporlacompetenciade quiénesmásoprimido,yorganizarnosdemaneracomprometidayefectiva frentealracismo,alcapitalismoyelpatriarcado.Separatismo,ya.

FUENTES: kalindalamar.com malvestida.com ,HillCollins,Patricia.Interseccionalidad

Eljueves10demarzoenelCongresodeChihuahuasesionóparavotarlainiciativade despenalizacióndelabortopresentadaporMareaVerdeyGIRE.Fueunespectáculoverdesde las10amapersonasadultasmayoresejerciendosuviolenciapasivaafueradelCongreso mientrascantabanelHimnoNacionalyrezabanelpadrenuestro.Hombresdesesentaymás, quenoséquéhacíanahí,mujeresabuelitas,derodillasrezandoelrosario;solofaltóque sacaranunlátigoparaestarseazotando.Conatoderiñainiciadoporunaabuelita,solazo, consignas,catolicismorayandoenlofanático,abuelitosquesospechabandefeministascomo sifueranlopeor,mientrascriticanalcomunismo,siconelloscasimesentíenlaexURSS.Las mujeresenedadreproductivaylasjovencitasProvidasonlasquedebendecidiry manifestarse.Quelaadultocraciayelpatriarcadosequedenfueradelasuntodelaborto,que porcierto,laSupremaCorteyasehapronunciadoalrespecto:“esinconstitucionalcriminalizar elabortodemaneraabsoluta”.Lajornadadurócasicincohoras,yelplenopospusolavotación porfaltadequórum,lacomisióndeigualdadsesionaríael15demarzo,niMareaVerdeni Providaconvocaronamitin.Seráley.Unpasomásalseparatismo.

IntrospeccionesdelErizo Horrorvacui

“Elcielovacío,sinnubes,sóloelpolvo” JuanRulfo

Voz1:-Orareshablarlealvacío.Nadieescucha,nadieresponde.Tantas palabrassequedanenelairecomosifuerandiminutossonidos aleatorios.

Voz2:-Diosescuchaynocierralosojosantelastribulacionesdelser humano.Supresencianodependedeascetismosnimisticismos,no dependedecuántounosesientacercanoaél.Sehallaencada partículadelaHistoria.HablaatravésdelaBiblia,atravésdel Corán,atravésdediversasfuentes.Observalamultiplicidaddel cielo:nebulosas,galaxias,pulsares,cometas...Noseequivocóel salmistaaldecirquelasestrellassonlenguajequecomunicalagloria delCreador.

Voz1:-Podemosdemostrarlaexistenciadeunobjetogeométrico, podemosgarantizarqueciertaspropiedadessonsatisfechasporuna estructuraalgebraica;peronosepuedeprobarquelaexistenciay unicidaddeunsereternoymisericordiosoesunteoremaválidoen todoslossistemasformales.Bajoelpuntodevistagödeliano,Dios esunenunciadoindecidible.

Voz2:-LaFenoescontrariaalaRazón.Ambassonnecesariaspara accederalaLuz.SinlaRazón,Moisésnohubierapodidoreconocer aDioscuandoseacercóalaoscuridaddesdedondeYahvehle hablaba.SinlaRazón,AgustíndeHiponanohubierapodidoescribir CivitasDei,niMartínLuterohubierafustigadolosabusos eclesiásticos.

Voz1:-PormuchoqueRaimundoLullhayaqueridoconocerlamente divinaatravésdesudispositivocombinatorio;pormuchoque TomásdeAquinosehayaempeñadoenusarlalógicaymetafísicade Aristótelesparaestructurarsuteología,ningunodeesoscaminos convergióalacertidumbredelAbsoluto;esporelloqueLudwig WittgensteinqueríadepurarlaFilosofíadetantassentenciasvacuas.

DemersalesenAMayor

Eldiscursodelautocuidadoodecomonos convencierondequenuncaseremoslosuficiente

Pensémoslounpoco,nosvendieronelideal, noslocomimosenterito:libre,fuerte,saludable, hermosayperfecta.Peroprimeronosenfermaron conhormonas,pesticidas,alimentos hiperprocesados,azúcarysodioencantidades estratosféricas,noscrearonunsentidodefaltay vacío,unsentidodepobrezaarraigadopara despuésofrecernoslasolución:elautocuidado.

Y¿quéproductosnospuedenacercaraesa visióndemujerperfecta?Miles:cremas, maquillaje,alimentosorgánicos,glutenfree, amablesconelmedioambiente,decomerciojusto (porquenobastaconserperfectatambiénhayque serfilántropa),gimnasios,coaches,gurs,masajes ú reductivos,liftingsdecara,depestañas,denalgas, botox,ácidohialurónico,nutriólogos,spas, menjurjes,proteínas,polvos,Herbalife,uñasen acrílicoodegelish,uñasdecalcio,estéticas, tintes,balayages,mechas,tratamientosbrasileños, microblading,vichectomías,liposuccionesyun prolongadoetcéteradeproductos,serviciosy técnicasestéticas.

Lacosanoacabaahí,tambiénnosdieronde comerterapiasholísticas,ritualessagradoscomo elrapé,elsapito,elpeyote,elusodelcacao,la ayahuasca,elyoga,lameditación.Todoestáala venta.Todoeslasolución.Unamaestradela prepalodijocuandoteníamosquinceañosyno logroolvidarlo:“Nohaymujeresfeas,solo pobres”.

Lacuestiónesqueelautocuidadosídebería serunarevolución,especialmentecuandolamujer hadominadolaesferaprivadaenunadialécticade amoyesclavohegelianadesdesiempre.Sin embargo,debeserunautocuidadoquenazcadel amorpropioynodelpropósitodeconvertirseen unobjetodeconsumo.Eresloquecomesysi comesloquetevendencomobellezaentonces serásunaobradignadeadorarse.Nohayfallasen

esalógica.EslalógicaquenosvendióunEstado secuestradoporlosinteresesdelcapitalismoyno delossereshumanos.Estalógicaloestodomenos unpreceptohumanista.

Larevoluciónesinternaytienequever justamenteconlasatisfacciónylapregunta:¿qué necesitorealmente?¿Quénecesitoparasentirme bienconmigomisma?JeremySeabrooknopodría decirlomejor;élplanteaqueelsecretodenuestra sociedadresideen“eldesarrollodeunsentido subjetivodeinsuficienciacreadoenforma artificial”,yaque“nadapuedesermás amenazante”paralosprincipiosfundacionalesde lasociedad(lasociedaddeconsumodeZygmund Bauman)que“lagentesedeclaresatisfechaconlo quetiene”yaúnmásalládeeso:satisfechaconlo quees.

Nadaesmáspeligrosoquelasatisfacción paraelcapitalismoyesprecisamentesu , contraparte,lainsatisfacción,elmotorquedavida aestesistemadeconsumoeternoydisplacer.Esta tecnologíadelpoder,estágestióndelimaginario deloqueeslasaludyeldesarrollointegraldelser humanonoesexclusivodeluniversofemenino perosihasidounaestrategiabiopolíticaqueseha centradoenlamujeryhatenidounéxito económicosinprecedentes.Sindudaalguna, hemoscaídoenlatrampadelasuperficialidad llevadahastalasúltimasconsecuenciasyhan logradocondicionarnosparacreerquenuestro valorresideúnicamenteenello.

Ycómonocreerlositienenmásméritounas nalgotasenlapantalladelcelularquehaberescrito unlibro.Lasnalgassindudallegaránmáslejos, cruzaránlossietemares,visitarándistintos

continentes,seharánvirales,sehablarádeellas,estaránenojosdetodos. Laepifaníasequedaráparasiempreentrelaspáginasdellibroaguardando aquealguienladescubraalgúndíasiesqueesedíallega.

Medeprimenlasredessociales,yenespecialInstagramporsulargo catálogodemujeresplasmadascomocarnedeconsumomasivo.

Porunlado,elmovimientofeministaseproclamaencontradeser objetivizadassexualmentey,porelotro,lasinfanciasyjuventudesreciben elmensajetotalmenteopuestoenununiversoinmersivoquelosengulle unoaunocomoelSinCaradeChihiro.

Yonoséaustedes,peroamí,meaterrayalmismotiempome reconozcotambiéncomovíctimadeello.Larevolucióntendráqueser, ademásdefeminista,unarevoluciónfundadaenlasatisfacciónquenazca deunavidanaturalyaustera,enelautocuidadocomoamorpropioyel amorpropiocomoaguaquellenatodovacío,todafalta,todocomplejo.El amorpropioeslamejorarmacontraunEstadoCapitalistaquenosquiere vacías,acomplejadas,artificiales,totalmentedeshumanizadas.

Interéssuperior

ElerrordeMariana

MarianaRodríguez,lajovenesposadel gobernadordeNuevoLeón,hademostradoun sospechosointerésporlosniñosyniñas tuteladostemporalopermanentementeporel estadoquesuesposogobierna.Digo sospechosoporquelasredessocialesno perdonanylahanseñaladodeoportunista, hipócrita;pordecirlomenosquehe encontradosobreunachicaregiomontanade claseacomodada.

Sinembargohahecholoquepocas, poquísimasmujeresensumismaposición,en elpasadoopresente.SemetióalDIFparadar visibilidadaunasuntoqueaningúngobierno pareceimportarespecialmente.Lasituaciónde losniños,niñasyadolescentesqueingresanal sistemaestatalyquedanacargodeéste. Ademásdecriticarlosprotocolosde adopcionesdesuentidad,peroqueserepiteen todoelpaís.

DesdesullegadaalDIFNuevoLeón, específicamentealalbergueCapullos,hace unosmeses,hatransmitidoporsusRRSS,sus recorridosporunasinstalacionesdeterioradas, insuficientesyabandonadas.Sesentóenlas camasynotóqueloscolchonesnecesitabanser cambiados,asíqueconvocóapatrocinadoresy consiguiórenovarlos.Llegonavidadylos patrocinadoreslesllevaronjuguetes.Cambióla dinámicadellugarconsuconstantepresencia. Ahoraellaconoceelnombreylas problemáticasdelasniñasylosniñosquede otramaneraseguiríansiendoinvisiblesparalas elitesenelgobierno.

Peromásqueunareformacosmética, comopudierapensarse,deunainfluencerdel maquillaje.Marianahareconocidolas necesidadesnosólodeunasinstalaciones

adecuadas,tambiéndesaludmental,médica, escolary,sindejaraunlado,eldesarrollo integraldelasylosmenores.Nadiediceque noseaunaprivilegiada,sinoquealmenosuse eseprivilegioparamejorarlascondicionesdel lugarydelasinfanciasqueson responsabilidaddelgobierno.

Sonlosniños,niñasyadolescenteslos quetienenderechoavivirenfamilia.Nodelos adultosaadoptar.Esunafrasequeyahe mencionadoenmiscolumnas.Yqueenuna exposición,lamismaMarianalamencionóal hablardesuspropuestasenunamesapara mejorarlasadopcionesenNuevoLeón.Yaque segúnsuspropiaspalabraslepareceun procesoinflexible,lentoyburocrático. Proponeunafiscalíaespecializadaenniñas, niñosyadolescentesyunjuzgado especializadoeninfanciaentemasdepérdida depatriapotestad.

Perotambiénabordalaproblemática social,enquelaspersonasquedeseanadoptar, tienenunaidearomantizadadelaadopción. Entoncesalllenarsusformatos,ponen requisitosdenotrastornossexuales,no antecedentesensusvidas,nodiscapacidad, entreotraslimitantesquenocorrespondenala realidaddelosniñosyniñasquelleganauna

situacióndeestardisponiblesparaadopción.Porquelaviolenciay rechazosqueestánatravesandoalasinfanciasenNuevoLeóny todoelpaís,esdealtonivel.Requieredelasensibilidadyla disposicióndetodalasociedadparamejorarlavidadequienesya fueronrechazadoso,inclusolastimadosporsufamilia.

Sinembargo,paraMariana,estaralfrentedeunaoficinacon nombrecursicomoAmaraNuevoLeón,nohasidotanfácil,a pesardesuinvolucramientoeintencionesdemejorayde aprendizaje;lascríticashansidoduras,desdelafrancaignorancia deltemaqueellaestámanejando,hastallegaralsoezinsulto.La promocióndesuimagenydesulaborhatenidoclaroscurosque vasorteando.

ElerrordeMariana,porlaqueseleseñalayjuzgasin piedad,esportomarsefotografíashaciendoloquehace.Hacer videosconviviendoconniños,niñasyelpersonaldeCapullos. Fotografiarseconunbebé.Selelinchaporpedirleaunniñoque guardesilencio.Nosésinosabenloqueesconvivirconniños constantemente.Requierenatencióncontinuaysusnecesidades,a vecesnossobrepasan.Pudoalejarseahacersullamada,sí.Pudo sermásamorosa,sí.Pudonohacernada,sí.Loquenopuede dejardehaceresvisibilizarlashistoriasylascondicionesdevida delasylospequeñosmásvulnerables.Ydebemantenerel objetivodequeelestadodeNuevoLeóngaranticeelsano desarrollodelosniñosyniñasquetutela.Garanticesuinserción ensufamiliabiológicaoadoptivaquevelenporlafelicidaddelas infanciasnuevoleonesas.

FesdeFantástico

LanarrativadeAlfonsoDíazdelaCruz

AlfonsoDíazdelaCruzesunescritornacidoenlaCiudadde MéxicoyradicadodesdesuinfanciaenAguascalientes.Unnarrador conoficioquiendesdeoctubrede2018hastadiciembrede2020 publicóuncuentosemanalenelportalCenturia.

http://www.centuria.mx/author/alfonsodiaz/ Quienescomparteneloficiosabránquenoessencilloescribirun cuentoalasemana.UnodelosconsejosquedabaRayBradburyalos nuevosescritoresesprecisamenteése,eldelcuentosemanalque fortalecelatécnica.DíazdelaCruzescribiódurantesuperíodoactivo enCenturiauntotalde107cuentos,treintaytresdeloscualesestán publicadosensulibro sobrepersonasCuentos(notancomunes) comunes,publicadoporEditorialNuevaLuzdeColombiaen2020.

Alfonsosemanejaconsolturaenlabrevedad,ganadordelquinto PremioEndiradecuentocortoen2018,lostextosdelescritorson contundentesdesdelosprimerospárrafos.

“Haceyacasitressemanasquealacasadelaesquina,laque estabaenrenta,semudóunalegiónromana”.

Comenzarconunalíneaasíatrapaallector,lodifícildecreareste tipodehistorias(másalládelesfuerzocreativoquesuponecrear comienzostanpoderosos)essostenerloscuentossinquedecepcionen.

Yaquecadacuentoesunapromesa,enestesentidoAlfonsoDíazdela Cruz,cumpleysiempresellegaunfinalqueresultaplacentero.Nose encontraránmaquinazosniresolucionespobres.

Loscuentospresentanpremisasextraordinariasquelesocurrena personascomunes,comoeltítulodellibroloanuncia.

Unhombreconunararaenfermedadqueleimpidecomprender metáforas,unperfumeconaromaalibroquegeneralamolestiade vecinosypasantes,unhombrequedecidetomarseunasvacacionesen sucuadroparisino,unjovenconlamaldicióndeperdercosasque originaunparoeneltiempo,unabancaenlaquesólosepuedesentar unapersona,ungenioqueapareceenunatazadeté;cuentoscongran claridadyeconomíadelenguaje.

InvitoaleerloscuentosdeAlfonsoDíazdelaCruzyasolicitar sulibroenlapáginadeFacebookdelautor: https://www.facebook.com/alfonsodicru

Bajoelbarandal

Contraataquefeminista

CrearliteraturaenEnsenadaesunriesgo tremendo;destacarenesteámbitoconllevaun espírituderebeldía.Armarteconunacoraza quesealosuficientementefuertepararesistir todoslosembatesposibles.Ahoracomprendo porquelabellaConchaUrquizamejorseechó alamar,tomandoladecisióndeserarrastrada porlasolasdeestacostatanbella.

Escribirpoesíaesyadeporsíunaproeza insalvabledelescarniopúblico,destacaren esteámbitodondelosegosestánalaordendel díaeslanzarsealabocadelleónolasvíasdel trencomolohizoAnaKarenina.

Tienesquesermásinteligentequetodas esasmujeresyhombresqueantesquetúhan hechopoesía,alenfrentartealascríticasllenas desarcasmoymorboquepuedansurgirentu camino.Lomismosiescribesrelato,yabusas dellenguajeeróticoodellenguajehombruno, estarásenbocadelosconocedoresdelos buenosmodales.Ynodigamosqueestáspor presentartuprimerlibro:ahíconocerásalas mujeresempoderadasqueterodean,ytendrás ladesdichadevercomoesaabsurdaguerra contratupropiogéneroteacorrala.

Medaunatremendapenatenerque reconocerqueenEnsenadalosgrupos literariossonunaespeciedeélitedondesólo susmiembroshonorariospuedenllamarse escritores;aunqueestosescritorestengan textoshorriblesysuslibrosportadassacadas deescenasdelcuentodelGatoNegrodel grandiosoPoe.

Esinútilintentarcolarseentreellos, porquetardequetempranotendrásquesacartu espadaydeberáshacerunaestocadaoparecer unesgrimistaprofesional.

Esterribleverqueseofertantalleresde poesía,ycasinadieasisteomuchasvecessolo estándisponiblesparaciertosamigoso conocidosdelgremioenelpoder;colarseentre losasistentesescruzarelmundoen60días, másomenosalaJulioVerne,ojugarala Rayuelaodesentramarellibrodelmismo nombredeJulioCortázar.

Muchasvecesmehepreguntadoel porquéaquínoestánorganizadoslosescritores yhastamehandadoganasdeirmedelpuertoa buscarnuevoshorizontes.PorejemploaLa Paz,BajaCalifornia.Perotalvezeste fenómenofeministaseaunafarsaporqueaún haymujeresqueleponenelpieaotras, alentadasporelpatriarcado.

Noséquépensarsobreestefenómeno,sí hetenidoquesoportaratantamujerresentida queconfunde,condenamimaneradeser, parecieraquesonreírytratarconelgénero masculinoesrazónparaquemellamenputa,y yacreanqueporpublicarmemeestán cogiendo.

Noseñoraseltalento,lapersistencianoes putería,estefeminismoenvezdeunirnosnos alejadequelodeseamoshacer.Sediceque sólolasmujerescaucásicas,dedinero,pueden accederalacultura,ocuparpuestosdealto mando.Alineadasconelpatriarcadoyel machismogeneranodiocontrasupropio género.Ahoracomprendoquelosgruposde éliteliterarioenEnsenadahansidomanejados pormujerescondichascaracterísticas.

Esunaverdaderapenareconocerqueel patriarcadonoshapuestoalasmujeres

literatasdeEnsenadaelpie.Perohayhombresquehansidoafines alasmujeresynoshanreconocidocomolíderes

UnclaroejemploeseldoctorChávez,líderdeCanaco, Ensenada,quiénapoyaalacultura.

NopodríaterminarmicolumnasinmencionaraRamiro PadillaAtondoquiénensuépocadeeditor,juntoconMirna RocíoCarmonaCruz,publicaronamuchasmujeres;entreellas NiurkaRudamenkin,AnelMora,LulaLópez,ViridianaMedina TalamantesyPatyRubio.

Creosinlugaradudasqueamedidaquedejemosde ponernoselpie,dejemosdehacergruposdeélite,Ensenadavaha progresardemaneramagistral.

AgradezcoaIleanaHernándezporesemaravillosotallerde lenguasoriginariasqueimpartióyalcualasistimosRosyMurillo yunaservidora.Sigamoscelebrando,hacergruposdeliteraturaen Ensenadaaunquenostachendeputasonosdiganpuetasquemás da;siparaescribir,describirlavidaestamosenestemundo.

Yaunqueestecontraataquefeministanohaterminado ustedesamigassiganenpie.Leanyvuelvanaleerquela literaturaesuncuentosinfinotravez.

Contáctame:roxi-07@hotmail.com

Mipuntoderisa Calorparacreerendios

Cuandotengomuchocalor,comoenestos días,sueloincreparadiosporsemejantes temperaturas.“¿Quéesloquequieres,dios?”, suelenempezarmisreclamosmientrasagito mipuñohaciaarriba.Poralgunarazón,aunque noshanrecetadoquediosesomnipresente, siemprequequeremosquenosescuche, volteamoshaciaelcielo.Parecelógico,sidios estangrande,esmuyprobablequenoquepa enmicasitadefraccionamiento,porloque todoloqueimpliquedirigirmeaél,seráenun quijotezcoverhaciaafuerayalespacio infinito.

Losdemásdías,queenYucatánnoson muchos,cuandonohacecalor,sueloserateo. Entoncesdejodescansaradiosparaquelos másnecesitadosimploren,pidan,orenohagan loquemejorconsiderenensurelaciónconsu deidadfavorita.

Meparecemásomenosasíelsistemade creenciasdemuchaspersonas,acudiraese enteenelquedepositansuscreenciascuando máslonecesitan.Porquetodosnecesitamos creerenalgo,enesafuerzaquemuevehilos invisibleseneluniversoparaquelascosas sucedan.Yaseaeldinero,eldeporte,la alimentación,lasconstelaciones,lasmedicinas ancestrales,todoaquelloqueledasentidoa nuestroefímeropasoporesteplanoterrenal, seráusadoporquieneslonecesiten.

Creerendios,enlamanifestaciónque mejornosparezca,hacequenuestras existenciastenganunordenylas manifestacionesritualesdenuestrascreencias ledancoherenciaanuestrasaccionesllevadas acabo.Nonecesariamente,comoquizáfueen unprincipio,lascreenciassirvenparaexplicar

fenómenosincomprensiblesparanuestra limitadacapacidaddepercibirlarealidad.

Unodelosprincipalesproblemasentrelas personas,ademásdelasconsecuenciasdel fanatismo,quehanllevadoaquelascreencias yreligionestenganmáscosasnegativasque positivas,eselhechodequelaspersonasse engañanpensandoqueestánrompiendoconlas religiones,creandodogmasdetendenciaque terminansiendoigualesopeoresquelas religionesmásantiguas.

Estadogmatizaciónysectarizaciónenlas sociedadesllevanamantenerlahegemoníade laviolenciasobrecualquierintentodevidaen paz,encualquiernivelquesepiense.

Quizásuenefrívolo,peroconsideroque lomejoresrelegaradiosolosdioses,nuestras tribulacionesmásveleidosasytomarnosotros lasdecisionesrealmenteimportantes, haciéndonosresponsablesdenuestroandarpor eluniverso.

Bueno,yosolamentequieroquediosle bajetantitoalcalor,osimeestáenviando algunaseñal,queseamásclaroymás específico.

Hoyesunodeesosdíasdemuchocalor enlaciudaddeMérida,esmediodía,volteoal cieloyvuelvoapreguntar:¿Quéesloque quieresdemí,dios?¿Acasoloquequiereses queabraunacerveza?

Noobtengorespuesta,peroenciendoel aireacondicionadoyvuelvoaserateo.Hasta quetengaquesaliralacalle.

Íncipit

Ladeuda,unasuntoflamable

Oscuridad,infinito,silencio, yotrascosasqueDiosnoterminó.

Posterga-Dios

¿Quéhaydetrásdelapublicacióndeun libro?Haypalabrasquesevanamontonando enlacabezaycomorompecabezasse acomodancasi,casi,comoformandoun cuadro,unaimagencuasiclaraqueva respondiendoalosdedosquenopermitirán queseescape.Vantomandoritmo,se extiendenoseensanchan,nosóloenlamirada delahojaenblanco,sinohaciacadaunodelos polosquerodeanaquienescribe.Lespresento CuentosFlamablesdelescritorAlexander Tadeuz,hoysepermiteverlaluzdespuésdela penumbraburocráticaquetantolastimaaquien escribeysobretodoaquienesvadirigido:los lectores,porquelosDerechosCulturalesse desconocenobien,seignoranconelmero propósitodenorendircuentasalaciudadanía. Peroyaestáaquíylocelebro.

Cuandoalgoardenosprovocasorpresay nosponeenaviso,esaflamaazuladaesuna señalparadecirnosquetodovabien,ycuando leíporterceraocasióneltextopudesentirun calorqueinundabamidermis;penséenun principioqueeralaquerenciaqueleguardoal autor,peroenunsegundoreparéenelefecto queunosientecuandosehabita,ahíenel hogarqueesunomismo,enlahonestidadde quienescribeyaquiennoleinteresadejar atrásalmundo,alfinyalcaboésteestásiendo destruidoporlostodopoderosos,los incólumesylosmojigatos,quenoseatrevena reíryaimaginarotrosmundosdiferentesalos quenosdicenexisten.

Olvidomutuo

Habíaleídohastaolvidarporquéhabía comenzadoaleer,inclusoolvidósupropio nombre.Poresodecidióvengarse.—Me gustaríasabercómotellamas—dijo,antes deprenderlefuegoalabibliotecade Alejandría.

Tadeuznosofreceunandamioparaque vayamosescalandoalacimaquenosotros deseemosyquizánospostremosenlasimaa reconsiderarestoquevamosleyendo,porqueél nopretendeposesniencasillarseenungénero enespecífico,élsecreayrecreaenlapalabra, enlosprocesoslúdicosquenosconvidala lenguayclaro,elbagajecultural,nos acompañaaasomarnosalavidadeese Minotaurogriegoqueessancionadoporsu madreyhastanoshacereconsideraraaquellos sabiosquedicentiranlapiedra(olabala)y escondenlamano.Así,enestos36cuentosse rompentambiénlosestereotiposdeaquellos quenosquiereninculcaratadurasde extensionesoformas,yséqueMonterrosoo Borgessevanaglorianporqueéstaeslafaena escritural,acomodarseantelaescrituray detenereltiempomientraslamentevagirando ygirandocomosiquisieraexpiarformas

caducasesperandoquelleguenheraldoscon buenasnuevas.

Dosentes

Elminotauroysulaberinto,laesfingeysus acertijos;injustamentelosllamaron monstruos,soloeraneducadores.

ImaginoaAlexanderysuscuotasde soledad,porquedebensaberquecuandouno escribeparecequeunoescapacomoaquelque creehaberconcluidoelmundoensietedías, peroregresaporquesabequealgonovadel todobien,hayunreiteradovaivéndeescritura yrevisión,quesenospresentaeneltextoy comosentenciasoaforismosnosinvitael deleiteyalcuestionamientodeesoqueleemos. Yesqueustedessabenqueestodelactode leer,porsertaníntimoylibre,nomantiene ataduras,perosípuertasparadescubrira aquellosaquienessemencionan,osisequiere parareírseoasonrojarseporcomprender aquelloqueelescritornosdejapuestocomo platoprincipal.

Trabajotemporal

Sesolicitarelojdetiempocompleto.

Elartey,enestecaso,laliteratura,parte deloonírico,yaqueahíseabriganlossueños, lasmemoriasyhastalosmiedos,puedodecir queahíresidetodoloocultodenuestras personalidades;porelloalescribir,losmundos internosseentretejenysenecesitan(comolas esferasdeldragón);esospequeñosmundosque fueconformandoAlexanderselevantanunos contraotroscomoenunacruentayrigurosa formadeverlavida,odemofarsedeella, porquequéeslavida,ynoesperenque respondaalausanzadeCalderóndelaBarca, porqueanteloflamablequeesloordinarioylo inflamablequeeslapalabra,quedanlostextos quehoydejamosfrenteaustedes.

SéquecuandoustedesleanCuentos flamablesdeAlexanderTadeuzdescubrirán

Sempiternos

CuandoDioshuboterminadoeluniverso, creóeltiempo,prominenteyrobusto,de zarpasnervudasyletales.Sinlímites,todose doblegabaasupaso,loúnicoqueescapabaa suvórticeeraDiosmismo,quelohabía creadoparatenercompañíaeterna.Diosideó unmediodealimentaciónparatan magnánimabestia,unmediocapazde regenerarseparaqueelalimentonofaltara nunca.FueasícomoDioscreóalos humanos.

Quetuvemispreferidossí,comotodos losquehoynosacompañansiemprehay sabores,oloresosensacionesquepreferimos enunamesadeplatillossuculentos:Lapiedra, Sempiternos,Elavaro,PalabradeDiosIIy más,sí,ahoraquelopiensoyescribohaymás, porquetambiénquieroacentuarlalaicidad religiosaenelabordedelastramas,Dios,o esosseresmíticossevuelvenmásíntimosy verdaderos.

MaxAub,RamónGómezdelaSerna, CortázarydetiemposmásrecientesLuisYslas vinieronamimentecuandoibasaboreandoel banquetecuentístico,québuenoqueelPremio MaríaLuisaOcampoHerediahayasido otorgadoalescritorcalentano,porqueséque cayócomosemillaentierrafértilyque siemprehabrátrabajodelabranzaatravésdela palabra,suidentidadysurotundacreenciaala dignidadalaquetodoescritoraspira:La libertad.

Itasavi1@hotmail.com Facebook:BlancaVázquez Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68 emocionesquelosconduzcanhastaelútero,a lacasamaternayaaquellosquesevuelven hermanosauncuandonolosondesangre,pero sídequerencia,esosquenosevanaunquepor muchoquenolostengamoscercapermanecen.

Nosvemosenelslam

AdiósamigoErnestoSimón

Enesosdíascuandoandabaentrelosforosculturales alternativos,museosygaleríasdelaciudaddeMérida,hice variasamistadesconquienesdisfrutabalafiestaoentablaba amenasconversacionesmientrasnosservíanmásvinosy bocadillosenlos“brindisdehonor”.

Conelpasodelosaños,algunoshandesaparecido completamentedemivida,soloveosusfotografíasenlas redessocialesoporpublicacionesdeotraspersonas; sorpresivamente,meenterodesuslamentablesmuertes.

Enestosdíasdemarzomurióunodesusamigos,Ernesto SimónSol,unartistadelapinturacentrífugaquesiempresele veíasonrienteyvestidodeblanco.Norecuerdoexactamente endóndeloconocí,quizásenunbrindisenelMACAYoenel Olimpo.

Simóneraunhombredeocurrenciasilimitadas,lasrisas nofaltabancuandohablabaysoltababromatrasbroma, mientraslosmeserosllenabannuestrascopasdevinoonos acercabanlasbandejasdebocadillos.

JuntoaélsiempreestabasuinseparableparejaLigiaChan Brito,unaartistavisualmuysonrienteyquientambiénse volviómiamigaenesosespaciosartísticos.

DetodoslosmomentosvividosconSimónyotros amigos,comolospoetasArmandoPachecoySaulodeRodey elpintorSamuelBarrera,mequedoconesasnochescuando Simónofrecíasucasaparaelafter,trasunaexposicióno despuésdetomarlaschevasenelMayanPub.

NosésiSimónpasósusúltimosdíasenesehogarque tieneunaenormeentradaconjardinesyalpasaradentro,enel costadoizquierdo,simalnorecuerdo,seencuentraunasala dondenosreuníamoshastaelamanecer.

SimónsiempreponíaunDVDdetrovadoresyucatecos comoArmandoManzaneroySergioEsquivelensusépocasde juventud.Mientaslosmaestroscantabanenblancoynegro, nosotrosplaticábamosdevariostemas,anécdotasychismesde losartistasyucatecos.

Antesdeempezarestasreuniones,avecesmemostrabasu máquinaparalapinturacentrífugaymedejabausarlabajosu supervisión.

Simónsiempreeraelprimeroenretirarsedela conversación,seibaasucuartoadormirycontodaconfianza nosdejabaseguirenfiestándonoshastaelamanecer.

Otracosaapreciabledeélfuequecompartíasupasiónpor lapinturacentrífugaconniñosatravésdetalleresquesinduda motivabaalospequeñosasercreativosenunlienzo.

MimássentidopésameaLigayasuhijo,tambiénatodos losamigosdeSimón;élesinolvidableylorecordarésiempre comounhombremayorsiemprevestidodeblancoquehacía bromasacercademisombreroysupresenciaerasinónimode alegría.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165775890597

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.