Septiembre2021 SensacionaldeDeportes
Héroesyheroínasdeportivos SensacionaldeDeportes Héroesyheroínasdeportivos
Revista No.54Septiembre2021EsunproyectodelaCatarsisLiteraria
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:Colaboracionesa Javre LarissaCalderón. ConsejoEditorial:ierPadesChí,romeodianaluz@gmail.com
Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S
Contenido SobreSenderodeSuicidas
ÉderÉlberFabián5
Golpedepotencia
BeatrizMérida 7
SueñosenlasierradeOaxaca
DanielBarreraBlake9
Uninstanteantesdelabismo
EduardoOmarHoneyEscandón10
DeloocurridoenZonaCentro deunaciudaddelBajío
MarioLópezAraizaValencia11
Luz
WendEdith 15
UncuentodeDios
AlfonsoDíazdelaCruz16
Knockaut,Dower
MaximilianoGuzmán17
Lacaídadelgigante
PabloGómez19
Lafrutadedios
J.R.Spinoza21
Losángelesamanelrock
DavidSarabia 22
Laboda
JoséMartínHernándezTorres29
Enelatrio
PatyRubio33
Dosnarraciones
RocíoPrietoValdivia34
Jodidos,perocontentos
JesúsFuentesyBazán38
Elchicodeltrajenegro
JeimySánchez 41
Dosnarraciones
EstrellaGraciaGonzález42
Minificciones
LourdesGarcíaSantos46
Eláguilanegra
RosyMurillo47
Delotroladodelespejo
OttonielHerso48
Vientoyarcilla
JavierParedesChí51
Martilleo
MarioLópezEfigenio53 Sinventajealguna
AdánEcheverría57
Alegríaesfelicidad
BedaL.Domínguez63
Elmurciélago
MauricioVidauryCazares64
Eldiariodenuestraaventura
XimenaE.Baltazar72
SobreLacasadeAsterión
SamanthaNiñoPardo 75
Sobre deLilianaBlumElmonstruopentápodo
DavidSarabia76
SobredeMelbaAlfaro¡Toc,Toc!
SilviaCristinaLeiranaAlcocer77
SobreelcapítulounodeElefectoLucifer
MelissaLópezArredondo79
Minificciones
BlancaVázquez 81
AcercadeLacasadeAsterión
SusanVianethRosalesOrozco82 Eltipodehombrequesequiereformar enelSistemaEducativoMexicano
SamuelTorresBeltrán 81
Matriarcadia:Separatismo
NormaLeticiaVázquezGonzález85 IntrospeccionesdelErizo
JavierParedesChí87
Unmodoparatodo
NancyYáñezCorrales 89
DemersalesenAMayor
SofíaGarduñoBuentello91 Interéssuperior
LarissaCalderón93
FesdeFantástico.
J.R.Spinoza. 95 Bajoelbarandal.
RocíoPrietoValdivia. 97 Mipuntoderisa. RobertoCardozo99 Incipit.
BlancaVázquez103 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte105 Nosvemosenelslam.
MarioE.PinedaQuintal107
Héroesyheroínasdeportivos Unnarradordefútbolsóccercontabauna anécdotasobreunentrenador,queenalgún momentollegóaserelseleccionadorargentino,y delcómofichabaasusjugadores:
Cuandoledijeronalmísterdelascualidades delchicoZárate,decidiócogerelprimeravióny cruzarelAtlánticoparairaverlo.Elcontactole habíaavisadoalafamiliadelpibe,yloestuvieron esperandodurantetodalatarde.Sinembargo,por cuestionesdelclima,quizá,elvueloseatrasó.
Elentrenadorllegóalaciudaddelchico pasadalamedianoche.Sinembargo,nopodíairse adormiralhotel.¡Teníaqueveralchico!Nole bastaronlosvídeos,necesitabaestarfrenteaese jovencitode12añosdeedad.Asíqueconvencióa losagentesdeportivos,ydesdeelaeropuerto emprendieroncaminoalacasafamiliardelnovel jugador.
Llegaron.Lospadresdeljovencitoabrieron lapuertasorprendidosdequeelfamosoentrenador internacional,aquiensolamenteconocíanporlas transmisionesdetelevisiónyporfotosdela prensa,estuvieraensubarrio,alaspuertasdesu hogar:
-Disculpe,míster,peronohubomanerade despertaralPaulo.
-Nosepreocupe.¿Puedopasarasu habitación?
-Peroesqueestádormido.-rezongóla madre.
-Noimporta.
Elentrenadorsubiólaescalerayllegójuntoa lacamadeljovencito.Estabatremendamente dormido.Elexperimentadoestrategaloobservó detenidamenteporalrededordecincominutosen unsilenciobrutal,yluegodijo:
-¡Quégranpintatiene!Esunjugador excepcional.¡Vámonos!
Ysedespidiódelafamilia. Aldíasiguientefirmaronalchicoparajugar enEuropa.
Deesamaneralosentrenadoresargentinos creenenlosjugadoresjóvenesdelaArgentina, rematósuanécdotaelcomentaristadeportivo.
Meparecióunaanécdotadelomás
romántica,peroquepintadepieaquienescreenen susciudadanos,enlascapacidadesdesupueblo. Queidolatranasushéroes,quecreenensupueblo, ensusmúsicos,ensusescritores,ensus deportistas.
Quedistintoesenotrospaíses.
EnMéxico,alpareceresnecesariopisotear lascarrerasyelnombredeaquellosquealguna vezbrillaron.EnMéxico,lospersonajesque construyenlaprensaelevanacualquierpersonaje, locelebrancuandotriunfa,yalprimertropiezo,se decidenadestruirlo.
LohemosvistoconlafiguradeHugo Sánchez,conJulioCésarChávez,lovemoscon AnaGabrielaGuevara,lohemosvistoconRafael Márquez,conCuauhtémocBlanco,lohemosvisto igualconJavierHernández,AdriánFernándezy ahorahastacon“Canelo”Álvarezylovemoscon “Checo”Pérez.Noimportaeldeporte,noimporta lahazaña.Laprensadeportivaseencargará siempredebuscarensombrecerloslogros.
“MáximoanotadordelaSelecciónNacional MexicanadeSóccer”,yentonceslaprensadice:Si jugabacontrapuroequipobananero,quejueganal sóccerconcocos,ycuandohaypartidocorrena buscaralosoncequejugarán.Asíarmanla selección,conelcarnicero,eldecorreos,el taxista.Comonovaameterlegoles.
“CincovecesgoleadordelRealMadrid”;y entonceslaprensadice:Peroquéequipazoteníaa sualrededor.Sieneseequiponohubierametidoni unsologol.Ademásestanpayasoqueporesolo dejólaesposa.
Yentonces,decidenmetersehastaconla vidapersonal.
“Campeonamundialdeatletismoenlos400 metros”.Laprensadice:puesporqueesun marimachoquecompiteconpurasmujeres,así cómono.Ellasiemprecompitióconhombrespor esoestáfogueada.
EnMéxicosetratasiempredeensuciarel nombredelotro.Parecieraquenoshemoscansado delafiguradelhéroe,delaheroína.Ydepronto nosunimossindarnoscuentaaparticipardel
escarnio,avermafiasentodaspartes.Porquealparecerennuestro paísnadieescapazdelograrnadasinlamanchadelacorrupción.
Losmexicanosvivimossumidoseneldrama.Yesaeslagran narrativaquelosmediosdecomunicaciónmexicanos:
“ElpobreCuaunoteníanitachonesparajugaralsóccer.Ibade TepitoalasinstalacionesdelAmérica,conunoszapatosdestruidos,y ahíloscompañerosleprestabansustachones,perohastaquelos sentabanenelsegundotiempo.SoloporqueIsaacTerrazasleprestó enunaocasiónlostacos,esqueelCuaupudodemostrarleaunode losvisoresquehabíabajadodelequipograndealasfuerzasbásicas,y violacalidaddelCuau”.
Yvendenesahistoriallenademocosypobreza.
CuandoelmismopersonajeesGobernadordeunestadodela República,lanarrativacambia.
“EssolamenteunnacodeTepitodándoseairesdegrandeza ahora.¿Cuántolehabrácostadohacersegobernador?Quepena terminarcontucarreradeportivaytunombrepordedicartearobar delerario”.
Eseterminasiendo“elcaminodelhéroe”paranuestros deportistasmexicanos.Ynolodudes,tambiénparanuestros escritoresyartistasmexicanos.
SobreSenderodeSuicidas SiconsusanteriorestrabajoscomoCuerdas demarAlfuegodelapanga (1995), (2001), DefensadeloficioSewayoleme (2009), (2012)el poetaRubénRiverahabíaconseguidotocar nuestrasfibrasmássensibles,conelpoemario SenderodeSuicidas(merecedordelpremioBellas ArtesdePoesíaAguascalientes2021)logra conmovernos,deslumbrarnoseimpresionarnos anteunaobraúnicaensugénero.Pero…¿quéla haceúnica?
Comencemospordestacarlaideade congregaracasicincuentageniosdelaescritura conunsolopropósito:Mostrarnossusúltimos pensamientosantesdesuicidarse.Sibienlaidea dereunirenunlibroasuicidasyahabíasido probadaporHéctorGamboaenNoescribiré más…Antologíadeliteratossuicidasoen Melancolíaysuicidiosliterarios.DeAristótelesa AlejandraPizarnikdeToniMontesinos,Riverava másalládemostrarnoslasvidasdeestos personajes,conunestiloúnicologra“poetizar sobrelamuerte”.
Condospropósitosiniciales:Homenajear aquellosquehandecididoquitarselavidaytratar deresponderalapregunta¿porquésesuicidanlos genios?RubénRiveralogratomarellugardelos suicidasparabrindarnos,pormediodeunlenguaje profundoycargadodeemociones,lasúltimas impresionesquetienenlossuicidasantesde abandonarestavida.Aunqueaprimeravista pareceríaserunaempresasencilla,larealidad demostróquenolofue.Elpoetaoriginariode Guasave,Sinaloa,hamencionadoquesetratóde unprocesolentoydesgastante,elcualtardóen completardurantecincoaños.
SenderodeSuicidasseencuentradivididoen diezsecciones,cadaunarepresentaunmétodo elegidoporelsuicidaparaterminarconsu existencia.Talesmétodosson:Bala,agua,soga, gas,veneno,barbitúricos,anhídridocarbónico, raíles,vacíoydiversos(dondeencontramos métodostalescomocortarselasvenas,beber desinfectante,sobredosisdecocaína, exaguinación,etc.)Elpoemarioabreconunacita deSchopenhauertomadadeElmundocomo
voluntadyrepresentación,paraencontrarnosala postreconunabreveperointensareflexión,hecha porRivera,sobrequépasaporlamentedelsuicida antesdeacabarconsuvida:“Antesdematarseun suicidapiensaenelcastigo,endejarunamarca,un granagujeroenelcorazóndealguien:unsuicida sabequesuvidaespólvora,filomellado,aspereza desogayvértigodebeleño…”Valelapenadecir queestareflexióncontieneuntonopoético admirable,lacuallavuelvemásprofunda.
Encadaunadelasseccionesencontraremos unacitaqueestarárelacionadaconelsuicidio,con lamuerte,obien,conlapoesía.Asílaprimer alusiónperteneceaBalzac,quiennosdeclaraque “Cadasuicidioesunsublimepoemade melancolía”Frasequealigualquelaadvertencia enlapuertadelinfiernodeDante,nosdarála bienvenidaparaescalarestasenda.
Elprimersuicidaquenosrecibeeselpoeta griegoKostasKaryotakis,unodelosmayores autoresvanguardistasdesupaís.Riveralogra entrarenlapsiquedeKaryotakisapoderándosede susemocionesysentimientospreviosalamuerte. Sibienelpoetamexicanonocitacomotalalgún poemadeKostas,podemospercatarnosqueentre lospoemasdeésteyelpoemadelmexicano existentonossimilares.Deigualforma,sevuelve visiblelassimilitudesentrelasreflexiones propuestasenlapoesíadeKaryotakisylas reflexionespropuestasporRivera.
Paracomprobarloanteriorcompáreseestos versosdelpoetagriego:“Acasoquedendetrás nuestrolosversos/diezversossolamenteacaso queden,/comolaspalomasquesueltanlos náufragosalocaso/ydejansumensajecuandoya estarde”Conlosdelpoetasinaloense“Siempre estuvoesperandounnavíoquejamásllegó,o quizácuandollegóyaeraviento,humo,nada.”Así setornaevidentequeentreambospoemasexiste unvínculo,yaseaporeltonoobienporel mismosentimientomelancólico.
Aunquepodríamospensarquesiempre prevaleceráesetonoumbríoalolargodel poemario,habrámomentosenlosqueelsuicidase despidadeestavidadeunaformanodigamos
alegre,perosiserena.DeestodaejemploelcompatriotadeKostas,el escritorPericlísYanópulos“Escuchoelbrillodeloleaje,mojamispies… Yanoiréacasaaencenderlaslucesdenuevo,porquemicasaseráel mar”obienelpoetamexicanoManuelAcuñaqueensusúltimos momentospiensasóloenunapersona“Oh,Rosario,cómoquisieraser tuslabios.Túbiensabesqueestoyenti,notepreocupesporlavida…”
MientrasqueenelrecuerdodeYanópulosencontramosqueel poetadeseavolveralestadooriginaldelascosas:lanaturaleza.Enel recuerdocorrespondienteaAcuñahallamoslapasión,ysisequiere,la devociónqueelpoetasigueprofesandoporsuúnicoamoresperando quedarenelladespuésdelamuerte.Anteestosevuelvevisibleque RiverarecurreaalgunostópicoscomoAmorPostMortem,CarpeDiem, TempusFugit,paralograrmásintensidadensuspoemas.Deigual forma,esrelevantedestacarqueelpoetasinaloensehacepatentelo dichoporJeanMichelMaulpoixacercadelsujetolíricomoderno“Esun hombrecompuestopormuchoshombres,tomaelaspectodeuna hiperbólicaacumulacióndefragmentosidentitarios”
AsíRiveratomalasidentidades,losaromas,lospensamientosy demásrasgosdeestospoetasyotroscomo:HeinrichVonKleist, VladimirMaiakovski,JoséAsunciónSilva,JaimeTorresBodet,Pablo deRokha,PaulCelan,LiPo,AlfonsinaStorni,JorgeCuesta,Sylvia Plath,LeopoldoLugones,AlejandraPizarnik,CésarePavese,HaiZi, AnneSexton,etc.Paradarpasodelyolíricoaunamultiplicidadde voces,socorriéndonosdelodichoporDianaBellessi,podríamosseñalar queelyolírico,enestecasoRubénRivera,sevuelveotrouotrosa travésdesusmáscarasqueserántodoslossuicidascongregadosdentro delpoemario.
Alfinalizar tuvelamismasensacióndeSenderodeSuicidas FlaubertalescribirsobreelenvenenamientodeEmmaBovary,pude sentirelvenenocorrerpormigarganta,labalaincrustadaenlasien,la sogaapresandomicuello.Estopormediodellenguajedelicado,peroa lavezdirecto,deldiscursoprecisoypolisémicoqueutilizaelpoeta. Perosobretodo,tuveestasensaciónporlasreflexionespoéticascargadas desentimientoqueformulanlossuicidas.ConSenderodeSuicidas Riveranosdaunamuestradepoesíabrillante,única,novedosay original.
Noquedamássinoagradeceralpoetaporbrindarnosestehermoso libro,quedesdesupublicaciónquedayainscritocomounadelas grandesobrasdelapoesíamexicana.
Rivera,Rubén.SenderodeSuicidas. México:F.C.E,INBAL,ICA,2021.
GolpedepotenciaBeatrizMérida Escondidobajolosarbustos,elfangoenel quehecaídorefrescamiherida,untajoprofundo enelcostadoizquierdoprovocaquedisminuyan misdefensas.Tratoderecordarmiorigenenaquel valledesérticodehorcossalvajesdelquehe descendido.
Durantelargotiempofuientrenadoparaser simplementeunrompehuesosperomidestrezaen estrategiasubiómicategoría.Meseleccionan porquesoyconfiable,unosólodemisgolpes colocadoconsuficienteenergíapuedemataramis contendientessinqueoponganresistencia.
Marte08,miusuario,sabebiendeloquesoy capazynodudóenescogermeparalamayoríade suscombates.
Latemporadaanteriorestuvimosjuntosen losprimeroslugaresdelranking.“Orfoky Marte08”,“Marte08yOrfok”,¡loscompañeros invenciblesporsiempre!oalmenosesocreípor untiempo,hastaelfataldíaenqueSusyQ,otra usuaria,llegóanuestrocampodebatalla.
Losprimerosdíasdespuésdeconocersese mandabanmensajesdesdelaconsolade videojuegos,Marte08concentradoenlabatallade vezencuandoleindicabaaSusyQlas recompensasquenodebíaperderolosatajosque podíatomarsiqueríalograrprontolasmetas.
SusyQerapésimapeleando,intentócompetir conhéroespopularescomo“Tricia,lavengadora”, “Mogún,eldesarmador”inclusocon“Trampadel Infierno”,¡con“TrampadelInfierno”!conquien nohabíamaneradeperder:¡Control+Z, Control+Z!ysusenemigosnoencuentransalida.
SusyQnoestabaparasergamer,perosi Marte08laencontrabaenlíneanodejabade invitarlaaserpartedesuequipodelamuerte.El equipodelamuertequelatemporadapasadahabía logradoserelmásletaldeesaregión;ahoraenvez demiedodabatristeza.YtodoporqueMarte08no podíapelearsinllamarasuenamoradacadavez quelaencontrabaenlínea.
Undía,depronto,Marte08volvióala jugada.
AlparecerSusyQdesapareciódelafazdela tierraporquenoselemencionaenelchat,nole mandaoro,armasopolvosmágicosderegalo,ni esconvocadaaningunaotracompetenciaque puedaestropear.
Nuestrolídervuelveasercompetitivoylas jornadasintensasnoscolocanentrelosfavoritos.
Elveranollegayconéllatemporadade eSportsdondeestamosinscritosencompetencia.
¡Delasprofundidadesdelvalledesértico,he surgidocomounodeloshorcosmásaguerridos!y unamoradolescentenopodrátruncareldestinode ¡Orfok,elrompehuesos!Éseesmigritodeguerra, mientrasMarte08armalacombinaciónperfecta: experienciahastaelpuntomáximo;defensacontra todaprueba;movimientoyagilidad,elección premium;polvosmágicosyarmasenbarrallena.
¡Nuevamenterecorremosjuntoselcampode batalla!ytodalapotenciaenmigolpemortaltiene porpuntodetiroamiarchienemigo:“Trampadel Infierno”.
Eslahoradelaverdad,losnúmerosllenanla pantallaenordenregresivo,“TrampadelInfierno” correhaciamí,elbrazoenaltomeamenazacon unaguadaña.Peronoataco,deboesperaratenerlo máscercaymigolpedepotenciaseráletal.
Peroalgofalla,mispiesymanosno responden¿PorquéMarte08nohareaccionado? “TrampadelInfierno”aprovechalasituaciónyde untajomederrumba.
Elfangorefrescamiheridamientrastratode recordarmiorigenenaquelvalledesértico.Pero nopuedoconcentrarmeporquedesdemiposición puedoveradosadolescentesabrazadosalotro ladodelapantallayporelchatdeljuego,entre emojisdecorazones,alguienmencionaque Marte08ySusyQseacabandehacernovios.
Legustabasentireltactodecuerogranulado desubalón,yesospequeñossurcosquelo circundabanydividíanengajos.Loaprisionaba entresusmanosmientrassuvistaseconcentraba enelarorival.Lanocheeratranquila,solose violabaelsilencioporunoqueotrogrilloalegre.
Poreso,cuandoelárbitrosonósusilbato, Diegoreaccionócomoresorte,arrancóconla mentepuestaensumeta.Botabaelbalóncon soltura,sinrestarlevelocidad,levantandouna pequeñanubecilladepolvoconcadabote.El equipocontrariomanteníaunadefensapersonal,le apareciódefrenteelprimerdefensor,Diego,sin disminuirlavelocidad,hizounafintahaciala derechayenelúltimosegundogiróhaciala izquierdaconelbalónpegadoasumano,el defensorpasódelargoyenelactoselevantóuna ovaciónestruendosaentodoelestadio.
Buscóasuscompañerosdereojo,todos rezagadosomarcadospordefensores,el cronómetrosobreeltablerocontrariosecomíalos segundosrápido,nohabíatiempo,tendríaqueser él.Cinco.Otrocontrariolesalióalencuentro extendiendosusbrazosconlaspalmasdelas manosabiertas,intentabaensancharsucuerpoal máximo,convertirseenmuro.Diegorepitióla hazañaanterior,peroestavezeldriblefuehaciala derecha,elestadioestallóenunnuevorugido. Cuatro.Entróenelárea,debajodelarolo esperabandostorresrubias.Tres.Tomóelbalóny diolosúltimosdospasossinbotarlo.Dos.Se metióentrelosdosgrandotespasándoseelbalón alrededordelcuerpoconhabilidad,paraesquivar losmanotazosbajos.Uno.Enelpasofinal,eldel salto,unpedruscoseleenterróensupie. Trastabilló…
ochentiochopuntosparaambosequipos.El públicorechiflaba,golpeabalosasientosle gritabandetodo.
ElárbitrosonóelsilbatoyDiegotirómás rápidoquenunca.Lapelotaenelaire,eltiempoya muerto.Elestadiovueltounatumba,nadie hablaba,nadierespiraba,latensiónsesolidificaba yelbalóndegajosdibujandounamplioarcoenel aire.
Entrólimpio,purared.
Lamuchedumbrereventó.Lasluces parpadearon,suscompañerosloabrazaron,lo cargaron.Despuésencabezólavueltadelavictoria atodalacanchamientraselpúblicocoreaba “triquis,triquis”
Aúnnoterminabasuvueltadeltriunfo, cuandooyó,porencimadelosaficionados,otro grito:¡Diego,yaestarde,eshoradecenar! Recorriólosúltimosmetrosconsusbrazosenalto. Detrásdeéllosrivalesdesaparecieronjuntocon suscompañeros,árbitrosypúblico.Elmarcador colgadoenelcentrodelestadiosevolviódeaire, laspotenteslucesseapagaron.
Alterminarsuvuelta,topócontraelcuerpo desumamá.
—Yavoymamá
Ellalepasóelbrazoporloshombrosylo rejuntócontrasucuerpo.
—Vámonosacenar,miamor—ledijo mientrasobservabalostablerossinalgunastablas, losarossinredyelpisodetierra.
“Pinchescabrones”agregóenvozalta,al viento.AunqueDiegointuíaquelehablabaatodos esospolíticosqueteníanañosprometiendo pavimentarleslacancha.
Porsuerteelárbitrohabíamarcadounafalta asufavor,loqueledabalaúltimaoportunidadde romperelempateafavordesuequipomediante untirolibe.Seacomodódetrásdelalínea.Miróel cronometrosobreeltablerodevidrio,solo quedabancuarentaicincocentésimas.Miróel marcadorcolgadoenelcentrodelestadio,
—Notepreocupes,mamá,aunasí ganaremos—ledijo,refiriéndoseasuequipode básquetbol.
Lamamálesonrióyasintió,despuésse volvióparamirardenuevolacanchaporencima delhombroyagrego:“pendejos” SueñosenlasierradeOaxaca
Uninstanteantesdelabismo EduardoOmar HoneyEscandón Estuveapuntodemorirun22deseptiembre. IbaabordodeunavióncuyodestinoeraMiami.Enfilamos aldespegueylosmotoresaceleraron.Estabasentadodellado derecho.
Escuchéclaramentecuandohizo¡CLAC!
Elaviónbrincóunpoquito.Elpilotomantuvola aceleración.
Vinootro¡CLAC!yunomás¡CLAC!
Elpilotofrenóelavión.Mehundíenmiasientocomootras decenasdepasajerosporsegundosqueseextendieronlargos minutosenelreinodelosubjetivo.
Soninstantesenlosqueteasaltanpensamientos:¿alcanzará lapista?¿Quéhabrádelotrolado?¡Quesuertetienenlosque estánalladodelaspuertasdeemergencia!¿Beséamamáde despedida?¿Nohabíaunmuroenfrente?
Escuchasinvocacionesenvariaslenguas.Algúngritode angustia.Sehuelelaesperanzadeunmilagro.
Cuandofinalmenteelgigantealadosedetiene,surjodel asiento.Herenacidocuandonohaymásmovimiento. Elno-movimientotambiénesvida.
Décadasdespués,quizástrasunaconversaciónolvidada,me preguntosiesedía,ese22deseptiembreestuveentuslabiosala distancia.
Quizásrezastepormí.
Quizáspedistepormícontucorazón.
Quizásprometistealgoacambiosiregresabaati. Quizásnoeraelmomento.
Quizásaúnteníamoshistoriaquecontar.
Quizás,aúnseparados,alencontrareldiarioperdidopor veinteaños,essimpleysencillamenteunimpasseennuestro camino.
Quizásvuelvasarezarpormi.
Quizáshayaunretorno,ahorasí,antesdelfinal.
DeloocurridoenZonaCentro deunaciudaddelBajío Parecíaunatardecomocualquierotra,entre larutinadelaspersonasquesalíandetrabajar, estudiantesymerodeadoressinquehacerdela ZonaCentro.Mediadosdejulio,lahumedad saturabaelaire,estabafrescoyunoqueotroya traíapuestounabrigoparaevitarresfriados.Las charlasdeaquelloscaminanteseranunzumbido recurrentedurantemistrayectos,queintentaba aislarconlamúsicaemitidadesdemisaudífonos. Noeradelosqueescucharaconversacionesajenas oqueseinteresaraenlosproblemasdeotros,me gustabaelmundocreadoporlasimágenesvivas quelamúsicainspiraba.Mimundointerior apartadodelexterior.Cualquierritmoerabuenoal pasarporelcentro,mepermitíaenfocarmeen llegaramidestino.
Eranalrededordelasseismientraspasaba frentealaCasadelaCultura.Elgritodeuna mujertraspasólosaudífonos,peronofue suficienteparaquemiatenciónsedesviaradela música.Luegodelalarido,percibídosmás, probablementedeunosniños.Mepreguntépor quétantoalboroto,eramartes,unescándaloera raroymásainiciosdelasemana.Elcuartogrito provinodeunhombrecuandomedisponíaa transitarelpasilloqueuníalazonapeatonalcon unacalle.Definitivamentealgosucedíaque requeríamiatención.
Fueencuantopausélacanciónencursoque unestruendomehizocaer.Sentíalgodepolvoen lascomisurasdeloslabiosyunafinacoberturade materialásperosobremicuelloylaparteposterior delacabeza.Amíalrededormeencontrécon pasosvelocesqueibanenvariasdirecciones.Por supuesto,unclamorqueacompañabaalagente vueltalocayquemeparalizó.
Entonceselsueloseagitó,comosialgomuy pesadocayeracercadedondemehallaba.Le siguiólaondasonora,quesecombinóconlos chillidosdelostranseúntes.Levantéunpocola cara.Alláenlazonapeatonal,acieloabierto,una mujerseñalabaelrumbodelaCatedral.Loque
MarioLópez AraizaValencia generabaelcaosocurríacercadeltemplo.Muerto decuriosidadymiedo,meincorporéyabrípaso entreempujonesparasertestigodelomismoque lamujerveíadesdesulugar.Meesperabalacaída deunrayo,laexplosióndeuntanquedegaso quizáselcolapsodealgunaestructuradañadapor elpasodelosaños.Noobstante,eraalgoque entrabaentodaslascategoríasyalavezestaba fuera.ElcielodelaZonaCentroresplandecíacon fuegosartificialesynubesdecoloresquesurgían deimproviso.Oranacíaunaroja,oraunaazul, chocabanyunaondaluminosalasunía.Era energíaenvueltaenunaespeciedepelea,una danzaounacompetenciacósmica,quequienes presenciábamosabajonosresultabadifícilde explicar.
Elsueloretumbababajonuestrospiescon cadanubedecolorqueaparecía.Algunoshuían despavoridos,mientrasqueotrossehacíanlos valientesquedándoseatomarvideosyfotografías. Yomeresistíahacerlo,queríaquemisojosy cerebrocapturaranfielmenteloquepasabay,si lograbasalirdeahí,podercontarloconlujode detalle.Despuésdeunossegundosdeestarfrentea loinsólito,unaexplosiónverdecubrióunadelas torresdelaCatedral.Muchasgrietasaparecieron enlaestructurademásdedoscientosañosde antigüedadyelimpactofuetanfuertequeempezó acolapsar.Elsonidodequiebreycaídame estremecieron,eraalgonuevoqueseañadióatodo loquehabíaexperimentadoenesosminutos.Una capadehumoseformóapartirdelderrumbedela torreysentíelpolvoahogándome.Metapélos ojosylanariz,aquelloseestabaponiendopeory eramomentodeescapar.
Fuecuandolosvi.Saliendodelanubede polvo,dosfigurasseprecipitaronsobrelasruinas delatorredelaiglesiaparachocarconlafuente delazonapeatonal.Laimagenqueconservoes muyextraña.Unadelasfiguraserapequeña, encorvadayseasemejabaaunamujeranciana.Su pardeteniseraloquemásresaltaba:blancoscon
negro.Teníaundelantalpuesto,sucabellorecogidoenunmoñoylo másincreíbledetodoeraelcuchillodeobsidianaquesosteníaenuna mano.Lamujeremergiódelosescombrosdelafuente,sinrasguño visibleporelgolpe.Medirigióunamiradaenigmáticaquemeconectó conmuchaspresenciasdentrodeella,antiguasydeotroslugaresdel universo.Actoseguidoseelevóporlosairesblandiendoelcuchillo, listaparadarbatallaaunhombreconatavíosmilitaresdeotraépoca.El hombrelucíacongranporteydetrásdesubigoteblancoesbozabauna muecadeagresividad.Ensusmanosbrillabaunaespadaquechocaba conelcuchillodelamujerproduciendolasvolutasdecoloresque llenabanelcielo.
¿Quéeraloquesucedíaenelsiempreaburridocentrodela ciudad?¿Quiéneseranesosdosseresdeaparienciahumanaque luchabandestruyendoloquetocaban?Busquémisaudífonos,yano queríaescucharlasinfoníadelespectáculoperturbadordeesatarde. Lamenténoencontrarlos,seguramenteyacíandestruidosporlaspisadas dealgunodelosquehuyeron.Delasorpresapaséaldoloryyanadame detuvoenelcentro.Comopudecomencéacorrer,cerrélosojosyme tapélosoídosintentandoregresaramimundointerior,yaqueel exteriornuevamentemeresultabaindigerible.
Arribéacasasinsabercómo.Lasnoticiasrepetíanunayotravez loacontecido.“Extraterrestres”,“Héroesdeotrosmundos”,“Demonios delosúltimosdías”vociferabanlosreporterossintenerideasobrelo quehablaban.Mispadrespreguntaronynolescontesté.Meencerréen elcuarto,apaguélaluzynoquisesabermás.Elasombrodecapturar condetallesalgosorpresivosehabíavueltoamenaza,demaravillapasó almiedo,lamúsicatransformadaenruidoquelastimabamissentidosy quereproducíasincesarlamiradaquelamujermedirigióantesde encararalhombre.Meperdíentrelaspresenciascontenidasenlosojos delamujer,susvocesmellevabanalaCiudaddeMéxicoalosaños ochentayaúnmásatrás,alosprincipiosdelSigloXX.Seguramente tratabadedecirmequiéneseranlospersonajesquepeleabanenelcentro demiciudad.
Basta.Alejélasvoces,meapartédelamiradadelamujerenlo profundodemicabezayregreséamicama.Debícontinuarconmi caminodesdeelprimergritoqueescuché,absortoenlamúsica, salvandomisaudífonosydejandoqueloscombatesenmiinteriorse resolvieransinverseaumentadosporlaintromisióndeotrosvenidosde quiénsabedónde.
LuzWendEdith Nonecesitasdormirmás.Estualmaynotucuerpolaqueseencuentracansada. Necesitanaturaleza,música,libertad.Necesitaverdadyconciencia. No.Nonecesitasdormirmás,necesitasdespertar. JuanmaQuelle
Siemprecreíqueenelinteriordeunhumanoexistíanalmenosdostiposde componentesparahacerlosfuncionar,elfuegoyelhielo.Dichodeotramanera, creíaquecuandolaspersonaseranfrías,suinteriorestabacongeladoycuandoel fuegoponderaba,eraporqueelcalordefueraimpregnabapordentrounaespecie decataclismodefelicidad.
Haceunassemanaselhieloseapoderódemividaydecidíviajaraloalto delasmontañas.Encontréentoncesadoshabitantes,unodefuegoyotrode hielo.Justocuandopretendíalanzarmedesdearriba,elhombredehielomerogó escucharalhombredefuego.Yonopretendíacruzarpalabraalgunaconaquel desconsideradoquemehabíaabandonadodurantetantotiempoyqueahorase dignabaaquererentablarconmigounaconversación.Nomeinteresabansus excusasnimuchomenossusdisculpas.
Elhombredehieloaunasívolvióarogarmequeescuchara.Eldefuego dijoentonces,quenopretendíadeningunaformaexcusarseporsuausencia, peromeperdonabapormipocafuerza.Estaspalabrasfueroneldeclivetotalpara queyoquisieralanzarmecontraelhombredefuegodeunamanerapoco amigable,peroelimpactodesuspalabrassembrótambiénladudaenmimente. Siguiódiciéndomequedurantedíashabíaintentadoprenderelfuegoenmí,y queeninfinidadesdevecesquisoaparecer,peromiprioridadparecíaserel hombredehielo.Dijotambiénquehabíadesarrolladounaespeciedeamistad conmiverdugoyquemeimportabapocodestruirmedesdedentro.Eracierto,lo únicoquemeinteresabaerareprocharsuausencia.Ocupadoentoncesenrepartir culpas,olvidéqueelfuegonocreceenelhieloycerréasí,suentradapara siempre.
Absortoyllenodevergüenzameencontrabayo,frentealhombreque atacabacadaunodemisargumentos.Eldefuego,permanecíacalladoy aparentabaunasonrisasolitariaquebrotabadesdesuinterior,susgestosestaban llenosdeburlashaciamí,parecíadarsecuentaque,aunquesufinalhabía llegado,eldañocausadolomanteníavivoaún.
Conmisojosabiertoseiluminados,podíaobservarcomoelhombrede fuegopocoapocotomabacoloryasuvezelhombredehieloperdíasublancura ysevolvíanegro.
Miinteriorhastaesemomentocongelado,empezóaproducircalorysintió quelaalturanosllenabademiedo.Quisedarunpasohaciaatrásyensulugar tropecéconunaroca,lograndoconestocaerdesúbitodesdeloaltodeaquella montaña.Almomentodedespeñar,sentírozarlosdedosdelhombredefuegoy loescuchésusurrarme:soloelfuegopuedecombatiralhielo,lodestruyedesde dentro,comoati.
¿Quésiregresédelviaje?Quizássí.
Yasí,sinmás,unafrescatardedeoctubre,mientrasunasuavelloviznacubría elvalle,eldiossebajódesupedestaly,sinquenadieloviera,semarchódejando eltemploatrás.
Lociertoeraqueestabasorprendidocontodaslascosasquedeélsedecían: quesiestabaalpendientedelasaccionesdeloshumanos,quesiélnopermitiría talocualcosa,quesiélexigíatalocualsacrificioopruebadefe…Decierta manerasesentía,sobretodo,presionadoporlaperfecciónqueleadjudicabany que,alparecer,porserundios,teníaquecumplircabalmente,loqueledejaba totalmenteexhausto.
Porotrolado,yestofueloquefinalmentelollevóatomarsuresolución,se habíacansadodetodaslasguerrasyatrocidadesquedíatrasdíayentodaspartes delmundoserealizabanensunombre.Sangre,insultos,improperios, menosprecio…muertes.Erademasiado.Másquecansadosesentíaculpable.Y triste,sumamentetristeporquedecíanquetodoellosellevabaacaboensu nombre,peronadiejamássetomólamolestiadeacercarseapreguntárselo;nisu nombre,nisienrealidadqueríaquemataranporél;demaneraqueporlasnoches, cuandonadieloveía,llorabadespacio,ensilencio,portodaslasmuertesquele cargaban.
Salióporlapuertatraseradeltemploybajóalpueblo.Comotodomundo idealizabaasuconvenienciaaldios,nadieloreconoció,einclusohuboquienesle sacaronlavuelta,porsuaspectoandrajoso.Alllegaralpueblo,cruzóporlacalle principalhastallegaralmercado.Ahísecompróunostenisnuevos(desutalla)con losqueterminóderecorrerlascallejuelasdelpueblo.Porlatardeserecostóenun bancodelaplazaprincipalacontemplarlasnubes.Semaravillóalverlacantidad defigurasdivertidasqueéstasformaban.Alcaerlanocheentróenunbaryse bebióunacervezasinprisaalguna,disfrutandodecadaunadelassensacionesque , vivíaydelbarulloenelqueseenvolvíaelbar.
Alpocotiempo,ingresóalequipodefutbollocaldondejugócomoportero durantealgunosaños.Leapodaron“elateo”,porqueeraelúnicoquenorezaba antesdecadapartido.Nisiquieracuandoganaroneltorneodelaregión.
Pasaronlosañosyseretiródelfutbolyhayquienseatreveadecirquedel pueblo.Algunosespecularonquehabíapartidohacialacostadondeentróatrabajar enunbarcodecarga.Hayquiendicequesóloseretiródelavidapúblicayque vivíaenloaltodeunedificioenlacalle57,número12,interior3.
Lociertoesquedeesoyahacemuchosañosyque,coneltiempo,eldios murió.Quienespudieronencontrarseconél,podíanafirmarcontodaseguridadque eraunhombrefeliz.
Losfeligresesdeltemplo,porsuparte,jamásseenterarondeesto.Creyendo quealguienlohabíarobadodecidieronelaborarunanuevaescultura,debarro,ala quecontinuaronadorandocomosudios.
Knockaut,Dower DirectodeIzquierda,guardia,Crossydospasoshaciaatrásyuno aladerecha.PeludolotieneDaiDower,peludoylaslucesyel argentinitovienepeliagudo,Pascual,Pascual,yotroCrossyyatienela caracomoplastilinaroja,leduele.
—Yseguroqueleduele—mediceOscarqueescuchalaradio conlaansiedadderatoncito.
Cross,Cross,croardesapitodeboxeoysecaealpisoenun Knockoutsublime.
—PobreDowerche,pensóqueenSanLorenzosólosejugabaal , fulbitoyentrepelotaypelotalepelotearonlajeta—exclama conteniendounatristezametafísicaElvioGranadosquiendesconfiado creíaquePascualnoestabaalaalturadelacompetencia.
—EraunescenarioycayóenunRing,nosediocuenta—ledice unborrachomoviendodeunladoaotrounbilletedediezpesos.
Yyopienso,piensoporqueOscarnopiensa,enqueDowerdebe estarsoñandoconunMarllenodepecesdecoloresquevomitanvacas ylasvacascomenrelojesbajoelaguayeltiemposedetiene,sedetiene porunrato.
Dioshavistocaeralbritánicoqueahoramudoduermeenel hospitalporteño.
—DescansaOscar,tomateotracervezaydecileatumujerque , perdistecuarentapesosotravezporapostarlealperdedor—ledigoa mibuenamigo.
Yonoleapuestoanadie,yositengoqueapostarleapuestoalas vacasquecomenrelojesenelsueñodeDaiDower,esasvacas controlaneltiempo,lotienenensusestómagosylaReinalolleva cargandodeloshombrosporqueessupeleadorfavorito.
YunCrossyundirectoalmentónyasíhubieseganadoperonole salió,nolesalió,PascualPerézmetióprimera,segundaytercera.
YlaInglesaenlapuertadelahabitacióncatorcedelHospital esperandoquelodespiertenasumarido.
LacaídadelgigantePabloGómez ¡Nuestroárbolestabaenfermo!
Laescaleradetripiéfuepuestajustodebajo delárbol.Seamarraronlascuerdasparafijarlos brazosdelOlivoSeoyóeltac-tacdelmachetey . eltrrrrrrrrrrrrrrrrtdelamotosierra.Depronto,un golpealpisomeindicóquecayólaprimerarama, provocandoqueenlamesa,cercaaltecladodemi computadora,cayeraunaarrepentidayescurridiza lágrimadenostalgia.Elviejoolivo,quefielmente guardólosrecuerdosdemishijos,empiezaconel finaldesuvida.Yasevauntestigodenuestra ¡ historiafamiliar!ConocióaLichayluegoalJuny yaTavo.Estuvopresenteenlosiniciosdevidade Silvia.Mishijos,pókerdeases.
Sutroncofuemarcadocomoterritorio primeramentedel“Pinto”pasandoporuna variedadde“Caninusulgaris”“Manchitas” v: “Muñeca”,variosmas,terminandocon“Osa”,la majestuosaeinquietarananésdengel. gdÁ
Infinidaddevecesescuchó:“Alaruedaala ruedadesanMiguel,sanMiguel…”,y:“Ala víboravíboradelamar,delamar,poraquípueden pasar…”;altiempoenquesushojasbailoteaban conelbalanceodesutroncoalserembestidopor lasinocentesjugarretasdelainfantilidad.
Yconélsevanlosmomentosdealegrías,de algarabíaydeaquellossucesosquelorodearon mientrasfirmementecrecía,dandofrutosyabrigo acientosdepájarosydiferentesaves,que puntualmente,anunciabanelalbaconsuscantos, recibiendoydandograciasaDiosporesenuevo díayquealtérminoycercadelocaso,regresaban paranuevamentepiarmientrasseacomodabanen sunido,contandolasaventurasquepasaronensu viajediarioporlosmontes,charcasyarboledas circundantes.
ElTíoMemeseguíaensutareadestructora, dalequedaleconelmacheteylasierra.Yyo, lejosdelasarañasybichosquesecobijaronensus ramas,resguardadodentrodecasa,yrasguñando lasteclasparaexpiarlaculpaporpermitirsu caída,mesumíaenlacuevacraneanadel recuerdo,metiéndomeencadarincóndesu historia,añorandoydeseandoretornarsobreel irretornablecaminoandadodeltiempo.Loqueyo
dieraporestarenaquelmomentoenquemishijos PabloyTavodijeran:
“Mimadreyyoloplantamos,enellímitedel patio,dondeterminalacasa,fuemipadrequienlo trajo,yoteníacincoañosylapenasunarama….” é ¡Nuestroárbolestabaenfermo!.
RecuerdoqueprimeroJunynopodíaestar bajoelárbol,puesdeinmediatoseafectabayla alergiadabasuprimeravisohaciéndoleestornudar. Despuésfuiyo,luegoTavoylesiguieronelresto delafamilia.Yanoeraseguroandarenel traspatio.Elhuertofamiliar,reciéniniciadoen macetasconplantasdetomate,chile,calabacitas, cilantro,albahacayotrasmás,loperdimos,pues secontaminaronconlaplaga.
También“ElCompañerín”,benjamínico nieto,sevioafectado.Yfueporesteúltimoporlo queoptamosaquitarloydonarloparaquese convirtieraencomposta.
Lejosquedaronaquellostiemposenque fuimosregaladosconsusfrutos,verdesygrandes aceitunasqueunavezcurtidas,hicieronuna deliciaenelpaladardelafamiliaydenuestros vecinosyamigos.Alavezquela“Chiquis”,nuestrabellaydócilmascotadoberman,cruzada conpastoralemánseregocijabaluciendosu , brillantepelaje,oraprovecharlosfrutosquepor p sumadurezcaíancomoregalofloralfáunico.Aun nosécómo“Chiquis”secomíasololapulpay la tirabaalpisoloshuesitos,queporcierto,quedaban regadospordoquier.
¡Atardece!.
Ycontristezavemoscmolaparvadade ó avesempiezaallegarhaciendovuelosencírculo sobreloqueunavezfuesuespacioparapernoctar ypracticarsuspajarerasnochesdeapareamientos enquepicoconpicoysinrecatoalgunose dedicabanalacontinuacióndesuestirpe.Los techos,porches,cercasycornisasdelascasas vecinasempezaronarecibiranuestrosamigos alados,quienesparecíanestardesconcertados. Postesycablesdelaenergíaeléctricadelascalles alaredonda,presenciaronaquellalegióndeaves desconcertadasporlaausenciadesunidal.Vuelan poraquí,vuelanporallá.
“…Miárbolbrotó,miinfanciapasó….” ¡Nuestroárbolestabaenfermo!.
Mepregunto:¿Nuestroolivoharíalomismoconmigo?Nosési losbuenosárbolesvayanalparaíso.Siasífuereyamíseme concediera,prontoloseguiréyquieroverloalláparaquemereclame mientrasmecobijonuevamentebajosusombra.Ahora,enesteplano terrenal,habremosdeocuparsuespacio.Séquenohaynadaquelo puedasustituir,aunquesíesseguroqueloquehagamos,deberállevar ungratomensajeenrecuerdoasumemoriaRecordandoaAlberto Cortez,tarareo:
“….Cuandounamigoseva Quedaunespaciovacío, Quenolopuedellenar Lallegadadeotroamigo….”
Finalmente:
“…Miárbolquedó,miinfanciapasó, hoyyasintusombra,tenemosrecuerdos, mishijosyyo…”
GraciasAmigoOlivo!
Graciasporelcobijodetusombraquepormásde3décadasnos protegierasdelsolylainclemenciadelosalisos.
Graciasporlafelicidadquenosbrindastealdejarteposarpor avecillasqueconsuscantosnosiniciaronelnuevosoldecadadíayel anunciodelfinalenunnuevoatardecer.
Graciasporpermitirregocijarmeobservandodesdemirecámara, aescasosdosmetrosdetufollaje,elrevolotearenlasjugarretasdelas inquietasfamiliaspajarracas.
Graciasporesconderdenuestravistaalostraviesosgnomosen lasnochesoscuras.
¡GraciasAmigoOlivo!
¡Losientomucho!
¡Adiósmigo! ,a
J.R.SpinozaLafrutadedios Lafrase“vamosaecharunacascarita”se entiendeencualquierlugardeLatinoamérica, inclusomeatreveríaadecirqueencualquiersitio dondehablenespañol.Elfútbol(adiferenciadel polo,elgolfylaesgrima),esundeportequeno tienemiramientosenelorigenhumildedesus practicantes.Hastaelmáspobrepuededisfrutarlo, yasíhasidodesdesuinvención,queafaltade pelotasehajugadoconcocos,melonesynaranjas. Siendoéstasúltimaslaspredilectasporsuescaso valorcomercial.
Paraevitarquesemancharandejugoal patearlafruta,losmuchachosdelbarrio(de cualquierbarrio),lehacíanunhoyitoyconun popotesorbíanellíquido.Dejandopocomásque lacáscara.Deahívieneeltérmino:“cascarita”.
MihistoriaconDiego,comenzótambiéncon unanaranja.Mipadremehabíadejadoacargodel puestoporunosminutosmientrasdiscutíaconsu proveedor.Norecuerdoeldía,peroséquerecién habíacumplidolossiete.Comohijode comerciante,losnúmerosnuncafueronproblema paramí.Sumabadesdeloscuatroyparalosseis yasabíamultiplicarydividir.Conocíalosprecios decadafrutaexhibidaenelmostradorysabíadar elvueltodebilletesgrandes.
Unhombrevinoacomprarunkilode plátanosysequedóadmiradodequeunchicode miedadsupierausarlabalanza.Yomesentí grande.Pensabaqueenunosañosseríayoquien hablaseconelproveedoryenloorgullosoque estaríamipadre.
—¡Teroban!—elgritodelatienderavecina mesacódemisensoñaciones.Unmuchachode algunoscatorce(despuéssupequeteníaen realidadtrece)habíacogidounanaranjay comenzóacaminarhaciendodominadasconella. Sepaseabaelesféricodelospiesalacabezay despuésalarodilla,alpechoyloshombros.La frutanuncatocóelsuelo.
Yocorrítrasélycuandolollaméladrón,se girósindejarcaerlanaranjaycontinúo dominándolamientrasmerespondía.
—Nosoyningúnladrón,pibe.Hetomado prestadalanaranja,cuandoganelacopa,pagaréa vosunadocena.
Esanoche,antesdedormir,mereprochéel nohabérselaquitado.
Hoy,cuarentaysieteañosdespués,pienso queesunodelosrecuerdosmásvaliososdemi vida.
OtrodeellosfuepocodespuésdelMundial deMéxico,en1986.ParaaquelentoncesDiegose habíaconvertidoenunaespeciedediosparamis paisanosallevantarlaCopadelMundo.Yohabía contadolahistoriadelanaranjahastala extenuación,peropocoslacreían.
Era30dejulioylaselecciónvolvíaalpaís. MuchosfuimosalaeropuertodeEzeizaavera nuestroscampeones.Ellugarestaballeno,perolos policíaslescrearonunperímetroalosjugadores, demodoquepudiesencaminarconlibertad. Algunossaludaban,otroslanzabanbesos,perono Diego.Elllevabaunbalónenlospiesyaligual queeldíaqueloconocí,nopermitióquetocaseel suelo.Algomedijo,nosemehubieseocurridoa mísolo,quelegritasealgo,cualquiercosa.
—¡Medebesunanaranja!—porunmomento temíquemivozseperdieseentretantoruido.
Dealgunaformaconsiguiófiltrarse.El campeóndelmundodetuvolapelota.Miróala derecha,despuésalaizquierda,ylojuropormis padres.Mesonrió.
Unpardesemanasdespuésrecibíuna paqueteríanoesperada.Unadocenadenaranjas, unbalónyunanota.
Conestapelotaganamoslafinal. CopadelMundode1986. Mideudaestásaldada.
DiegoArmandoMaradona.
Elbalónestabaautografiado.
Losángelesamanelrock Koiscaminabasinprisaporunacalle solitariaalascuatrodelamadrugada.Sucabello largo,castañoclaro,sobrepasabatresdedosbajo loshombros,yondeabaporalgunosramalazosdel vientofrescodemarzoqueanunciabanelfindel invierno.Conlasmanosmetidasdentrodelos bolsillosdelachamaranegrademotociclista, tarareaba,alegreymareado,unriffdeMetallica.
Alavezquelamelodíaavanzabadebidoa quesumenteeralaagujadeltornamesa,tuvoun presentimiento:Malo,bueno,raro,quiénsabe,el excesodedrogaycervezalomanteníaenun estadodeaturdimiento.Pero,erainteresante,su intuiciónloalertaba.Elconciertoestuvo fenomenal,yanoeranlosnoventas,amabaesa época,cuandoelmundoeramássencillosin menostecnologíadigital.Cuandosecomulgaba conelartistautilizandoundiscocompacto,de vinilouncasetecomomediodeinterfacepara viajaraotrosmundosutilizandoalamúsicacomo vehículodeescapealaelevación,lasalvaciónola perdición:¡Malditonuevomundo!Teníaclaroque lasépocasseguíansucurso,lasmodasibany venían,algunasdesaparecíanparasiempre;¡Pero elRockno,malditasea,eralamejormúsicajamás inventada!Ansioso,retirólaagujadelasuperficie deldiscoimaginario,sedetuvo.
Silencio.Losedificiosdepartamentalescon susventanasoscuras,lastiendasdeconveniencias consuslucesneones,ambos,eranlosúnicos testigosdesupresenciaynecesidaddequerermás. Leurgíalevantaravión.Unpocodenitropara despegardenuevonolecaeríanadamal.Aparte delrock,ladrogaeraunainvencióninfernalmente divinaqueadoraba.Ylacombinacióndeambas, demúsicayestupefacientesleprovocabauna magiasintéticaeinternainigualable,algotan similarcomoeléxtasissexualorgiástico, provocadoporlaeyaculaciónenmediodeun ViajeAstral.
Unolorasexollegóasusfosasnasales.En algúnlugar,detrásdelasventanasoscurasdeuno delosedificios,unaparejacopulabacon intensidaddentrodelsilencio.Aspiróhondocomo sisetratasedeunalargalíneablanca.¿Les gustaríauntrio?Sonriómalicioso.
Miróasuderecha,unaventanadevidrio polarizadoennegro,enformadenicho,estaba elevadadelpisoalaalturadesucodo,conuna repisalisa,especialparaloquenecesita.Erauna detantasventanasdelantroFIFI'SCLUB,donde lamúsicaelectrónica,labebida,elbaile,lalujuria yotrospecadoseranelepicentrodeunajuventud enbuscadeplaceres.
LegustabaelFIFI'SCLUB.Decuandoen vecesleapetecíairaconocerdoncellasdelaHigh Societyparahechizarlasconpalabrasrebuscadas llenasdeliteraturagóticayllevárselasaunhotel barato,oensucaso,aalgúncallejónmaloliente parasaciarsusinstintoscarnales.Losrevolcones enmediodelsuelofríoyrodeadosporpailasde maderasotambosdebasura,mezcladoconel aromaylosjugosdehembrafina,salvaje,lo revitalizabanylerecordabanlodichosoqueerael mundo.Adorabaelsexo,Pero,másalRock.
Setambaleóypormeroreflejocolocósu antebrazosobrelarepisaparanoperderel equilibrio.Delabolsainternadelachamarra, extrajounabotellitadeTequila,ladestapóy colocópegadoalvidriopolarizado.Seenderezó, levantóelrostroyaspiróhondodenuevoeseolor dulceypenetrantedeorgasmofemenil.
Sacudiólacabeza,despuéslaladeóyconsu manohizosumelenahaciauncostadoparaqueno leestorbara.Delabolsadesupantalónsacóuna bolsitadeplástico,diminuta,conteníadosgramos depolvoblanco.Vacíosucontenidosobrelarepisa formandounmontículo,similaralosquehacenlas hormigas.Metiódenuevosumanodentrodela bolsadelachamarra.Hurgó,ypalpódosutensilios especialesparalaoperaciónqueibaaejecutar: Unatarjetadecrédito,queseencontrótirada,yel cuerpodeunaplumaparaescribir,desprovistade lapunta,elresorteylatinta,sóloeltubo,lacual fungíacomopajilla.
Conlatarjetadecréditocortóunpedazodel montículoblanco,deslizólatarjetasobrela superficiedelarepisaenunmovimientohaciasu izquierdaydespuéshaciasuderechaformando unalargalínea.Cortóotraaladelmontículo, reduciéndolo,ehizoelmismomovimiento:dos líneasblancasloesperaban.
Seguardólatarjeta.Abriólabotella,la empinódandounlargotrago.Eltequila desgarrabasugargantaconformebajaba.Nole molestaba,alcontrario,erancariciasbalsámicas queapagabanunasedinfernal.Despególoslabios delabocadelabotellaylaarrojóalacalledonde sequebró.Decidido,tomólapluma-pajilla llevándoselaasufosanasalderecha.Seinclinóy aspirótodalarayasindetenerseunsegundo. Cambiodefosayrepitió.
―¡Mierdaaaaaa!―gritóeufórico―¡Divina mierda,québuena!
Alzólosbrazoshaciaelcielonegroyaullóa unalunamenguante,muyinclinadahaciaeloeste. Dentrodesucavidadnasal,unasensaciónde entumecimientoincrementabasugoce,alavez queunamucosapicosasedeslizabaporsufaringe dejandounaesteladerastrosdecocaína.
Elvidriopolarizadoreflejóunpardeluces rojasyazules,intensas,parpadeantes,quegiraban comofaros.Después,laslucesblancasdelos estrobosledsdelanterasytraseras,bailoteaban acompañandounsonidoagudoyviolentode sirena.Koisgiró,paraserrecibidoporelpotente hazdeluzdeunalinternaquelocegó.
―¡Miranomásaquientenemosaquí,aun RockStarversiónpiratadelsigloveinte!―dijoel oficialquesosteníalalinterna.Koisrecibióun puntapiéeneltobilloyuntoletazoenlabocadel estómagoporpartedelotrooficial.
Sinaire,sellevólasmanosalestómago, mientraseloficialagresorlosujetabaporlos hombros,girándoleconlacarahacialaventana. Aturdido,sintiócomosusmanosfueronpuestas violentamentehaciaatrásyesposadasconuna agilidadfelina.
Elhazdeluzalumbrólasuperficiedela repisa.
―¡Mira,jovencito!mínimohaymásdeun gramo.Tevamosaencerrarpornarcomenudista, elministeriopublicoteenviaráalaFederal, segurotevanadartucalentadita.
Conlujodefuerza,Koisfueempujado contralapatrulla;eltóraxrecargadoenlapuerta traseraysubarbillasobreelcapacete.Lasluces rojiazulesbailoteabansobresuspupilas.
Eloficialdelalinternatomófotosconsu celular.Después,seenfundóunosguantesde látex,yconeldorsodelamano,comosifuerauna
palamecánica,empujóelmaterialblancohaciala orilla,dondedescendiócomocascadadentrodeun sobredeevidencia,juntoconelkitparadrogarse.
Koisfuetomadodeloscabellosyjalado haciaatrásparaabrirlapuerta.Sinninguna contemplaciónfuearrojadodentrodelasiento trasero.Lapuertafueselladaconlapuntadelpie deloficialrepresor.Elotroapagólalinterna,se dirigióhaciaelladodelvolante,sequitólos guantes,lostiróyentróalapatrulla.Tomóla radio,dijounpardecódigos,alosquefueron respondidosencentral.
Eloficialgolpeadorsesentódecopiloto, cerrósupuertaconfuriamientrasgirabasurostro paraveraldetenidoatravésdelamalladeacero: eraunjovendeveinteaños,delgado,depelo largo,chamarranegra,totalmentedrogado,quien seremovíaincómodoenmediodegestos mecánicosdebidoaquelacocaínaentumíasu quijada,lacualsemovíadesviada.
―Hey,chavo,tetuvequegolpearporquete resististealarresto―Soltóunarisotada,yasí comorió,laseriedadaparecíaacompañadadeun gestodedesprecio―.Estashechounabasca,eres lavergüenzadetufamilia,ojalá,laverdad,ytelo deseo,ojaláquecuandolleguemosala Comandancia,esepolvitotehayaprovocadoun infarto.Seriaspartedelaestadística.Unmugroso menosenelmundo.
Eloficialalvolante,diomarchaalapatrulla. Apagólasirena,manteniendoloscódigos encendidosenlastorretas.
―Yadéjalo,pareja―dijogirandoel volante,paradarvueltahaciaunaavenidaque dabahaciaunacallequerodeabaelsector,porla faldadeunpardecerros,queconectabaaun lugardepobrezadeprimente,unaperiferiaquede unladoteníaunacoloniapobredeasentamientos precarios;lascasasamontonadascomofavelapor laladeraizquierda,yaladerecha,eldesfiladero. Cuandoelparejaintuyóhaciadondesedirigían, sindejardemiraraunKoisqueseremovíaen mediodeespasmosytics,dijoentonosiniestro.
―Deberíasdetenerteenunlugaroscurito, cuandolleguemosalacurvas,ytiraraéste chamacoporeldespeñadero,paraquemañana, cuandoestéhinchaditoporlosgases,selocoman losperrosroñososmuertosdehambre.
─Noestaríamal,pareja,noestaríamal.
Bailoteólosdedossobreelvolante, emocionado;mirabaunaavenidasolitaria flanqueadaporpostesdeluzycasasdeluces apagadas.Niunalmadespierta,soloellostresen esetramo.
Kois,entreeldelirioyelviaje,ibahacia atrás,aunashoras.Seencontrabanuevamente dentrodeunabodegaquefungíacomoantrobar clandestino,conuntempleteimprovisadodonde unabandatocabaheavyyalternativo:cóversde SoundGarden,PearlJam,Nirvana,Gunsand Roses,yotros.Eraunlugarchico,ambientadocon lucessombríasparanollamarlaatención,con paredesrevestidasdematerialinsonorodealta calidad.Allísejuntabalatribuurbanaamantede lasguitarraseléctricas,detodaslasedades;se presentabanbandasdetodoslosestilos–desdeun rockclásicohastaelmetalextremo―latribudel nuevosiglo,quesenegabaamorirantelaolade modasmusicales.Koisibaaconquistarmujeres, madurasyjovencitas,ledabaigual,conquefueran bellasydecarnesapetitosas.Bebíaenexcesoy comprabadroga.Estanoche,lamúsicaquesonóa travésdelasbocinaseralaqueadoraba,yprefirió eldeliriodelasnotasmusicalesalosplaceresde lalujuriacarnal.
Laspalabras:droga,Fifi'sClub,licor, mujeres,música,barclandestino,mujeresdel Fifi's,mujeresrockeras,todasmegustan,droga, quierootropase…girabancomoruletadentrode lamentedeKois.
Unabofetadadeaguatibialoregresóal interiordelapatrulla.Abriólosojos,apenas movíasuquijada.Eramaravilloso,estabamuy buenoelcondenadopolvo.
―Oye,pendejete,cuálestunombre,vamos averquebroncastienespendientes―lepregunta elparejamientrasríemostrándolelabotellade aguavacía.
Koispusolosojosenblanco,hizolacabeza haciaatrás,temblado,respondió.
―MinombreesKoisteusth,―movimiento dequijada,haciaunlado―,comandantedela treceavaLegióndelseñorBael,primerGranRey delInfierno―abriólabocaylatorcióenuna mueca.Enunmovimientorepentino,seinclinó haciaadelantegolpeandosurostrocontralamalla deacero.Ymiróalparejaconunpardeojos
totalmenteabiertosyoscuros.Temblando balbuceo―.¡Koisparalosamigos!
Ylessonrióconunacontorciónlabial extrañaquetratabaseramigable.
Lospolicíascruzaronmiradas.
Eloficialalvolantedijo,entonoirónico.
―Nosestasdandoaentenderque…eresun demonio―ycarraspeóahogandounarisa,debido aquesuintencióneraoírseserio,interesado.
Koisseenderezó,sindejardetemblar.Supie derechodabagolpesalasientomientrassurodilla telegrafiabainvoluntariamente.Unespasmofuerte hizoquesucolumnaserpenteara.Yhabló,dejando escaparuntufoatequilaconoloresgástricos.
―AsínosnombróÉL―dijoconvoz profunda.Dejódetemblar.Suquijadaseenderezó esfumandolamueca―desdequevinoalatierra encarnandoalCorderodeDios.Nosdijo Demonios.¡Maldito!¡YoSoyÁngel,ysiemprelo seré!
Lapatrullatuvounafuertesacudidainterna debidoaqueunodelosneumáticospisóelinterior deunbache,provocandoqueKoiscayeradelado.
―Síqueandasbienpasado,estrellitade Rock.Traesmuchacagadaentucuerpo,ytambién unviajemuyloco.―comentótraselvolantesin dejardereírse,alavezquedivisabalaavenida queloconectabaconlacallequecircundabalos cerros.Lasfavelasdecasasestabanalavista.La madrugadaseguíaoscura,densa,silenciosa.
―¡Tirémoslealbarrancoynosvamosa comerunostacos!―Propusoelpareja―.Puede,y siesunángelcomoéldice,lesaldránalasy volará.
Ambospolicíasmostraronsusdientesenuna sonrisagrotescacargadadecomplicidad,comosi fueraelplandeunabromaconaltas probabilidadesderealizarse.
Laseriedadregresabaporpartedelos oficiales.
―Oye,muchacho―dijoeldelvolante, contonosarcástico―.¿Quémúsicategusta? Bueno,comoandasdisfrazadosupongoqueel rock.¿Omeequivoco?
Elmalestarprovocadoporlasconvulsiones, desaparecieron,talcomosilapalabrarockfuera unconjurosanador.Koissesentóderecho,conel rostrocompuesto,sereno,yconuntonodevoz meloso,dijo:
―Sisontanamables.Puedensintonizarlas estación98.3deFM,aestahoratocanmúsicade rockenespañol.Megustamáseninglés,de preferenciadelosnoventas,siesgrungeo alternativo,omejoralgodemetalcomoMetallica, muchomejor,asísemedespejaunpocolacabeza. Oensucaso,dentrodemichamarratraigouna memoria.Elproblema,esqueestoyesposado,y nopodríapasárselasporlamallaquenosdivide.
Lospolicíascruzaronmirada,sorprendidos. LlegaronalaT,dondelaavenidaconectaba conlacallequecircundabalascolinas.Diovuelta alaizquierdaymirólalargaserpienteasfáltica quesemanteníarectahastaunalargacurvaen ascenso,paraseguirdeenfrentehastaotracurva muyinclinadaquedabavueltayseperdíaporel costadodeunsegundocerro.Aladerechateníael barrancoconunaladeraescarpadacongruesas rocas.Elfondonosemiraba,porlaoscuridad.A laizquierda,hilerasdeviviendashumiles, encimadasypegadaslasunasconlasotras, escasamenteiluminadasporlospostesdeluz.
Eloficialcopilotoextrajounamemoriadela bolsadelacamisadesuuniformeyanunciócomo sifueraunmaestrodeceremonia.Selamostró.
―Traemosalgomejor.Mira,elrockyano estádemoda,esdeviejos.Bueno,nosotrosdosno estamostanjóvenes,peroreconocemoslobueno, elrocknuncanosgustó.Esto,eslaOnda―yla metióenlaentradaUSBdelestéreoygiróel volumenatope.
UnamúsicapotentedeDjcomenzóa retumbarconunritmopegajoso,muybailable. UnamezcladeReggaejamaicanoyhiphop americano,conuncantantedevozpausada, rítmica,conflow,conacentodehombre puertorriqueño.
Koislanzóungritodehorroralavezque abríalabocacomosifueranlasfaucesdeun felinofurioso,mostrandodientes,lengua,saliva. Losojoslostornóenblanco.Denuevocomenzó aconvulsionarsedeformasalvaje.
Ambosoficialessecarcajearonalverla reaccióndeldetenido,aunqueeloficialdelvolante sólomirabadereojoporelespejoretrovisor debidoaqueestabatomandolaprimeracurva;la graciaera,queelchicotremolabacomosilo estuvieranrociandoconaguabendita.
─¡QUITENESABASURA!─Lavozde Kois,ahoragutural,monstruosa,eraladeunser quesehundíaenunfangopestilente,conlavoz llenadelodoyaguanegra,dondesulenguadaba laimpresióndechapotearybramaremitiendoun terriblesonidoblasfémico─¡APAGUENESO, QUITENESAMIERDA!
Lamallasecombóalrecibiruncabezazo,y despuésunapatadaconambasplantasdelpie.
─¡Eitale,pendejo,tevamosacargarlos dañosalaunidad!
Elreguetoneroseguíacantando,hablabade mujeres,sexo,autos,fiesta.Elmismoestribillo, dabavueltas,conelmismoritmocarentede melodíaartística,talento,creatividad,inventiva. Erauninsultoparalabuenamúsica,lasletras profundasllenasdepoesía,literatura,corazóny alma.Losdiosesdelrockmerecíanlaeternidad, losseudomúsicosseríanlanzadosallagode fuego.Esaletrasimplonadabavueltasunayotra vezcomounaruedadeladesgracia.El reguetoneroinsistíamareando,hipnotizando, idiotizando,conrebanasdeexcrementomusical.
Koisgritó,sintiendoinmensalaceración, potentetortura,desgarramientomentale intelectual,cadanotaeraunlatigazoconcadenas dehielopunzantequepartíanalespíritu.
Lospolicíasfestejabancarcajeándose. Eloficialalvolantemantuvosusmanos firmes,ibancuestaarriba,hacialacurvacerrada quedabavueltaalcerro.
Koislanzóotrogritodefuria,rabia,dolor, conlafuerzadetodounavernoguardadoensu interior.Desusporoscomenzóaemergerhumo, tambiéndesusoídos,ojos,fosasnasales,boca.El pilotoasustadoledioungolpealpareja,paraque controlaralasituación.Elhumoestaballenandoel interiordelaunidad.Peroloquerealmentelo aterró,traselvolante,fuesentircomosupie hundíaelaceleradorafondoencontradesu voluntad:¡¿Quécarajos?!
Enunúltimogritodearrebatoenmediodel suplicio,elcuerpodeKoisardióenunainmensa llamaradaqueabrasóalosoficiales,quienesal sentircomosusropasseencendíanysupielse achicharraba,chillaroncomocerdosenloquecidos dedolorypavor.Instintivamente,intentaronabrir laspuertas,perolasllamassalíanporlasventanas
envolviendoalapatrullaenunaboladefuego,lacual,descontrolada subíalacuestaacienkilómetrosporhora,tomandolacurvaenlínea rectaysaliendodeellavolandohaciaelabismo.
Lapatrullagolpeócontraunasalienterocosaypuntiagudadando ungirodecampanaparadespuéscaerdecostadoyrodarsobrelas piedrasdelaladera,chocandoconunarocaydespuésconotra.Enel interior,ambospolicíassolomirabanlumbre,eintuyeronquecaíany después,condesesperaciónsintieronlosgolpesylosgiroscomosi estuvierandentrodeunalicuadoraquecortabaconlenguasfilosasque derretíansusojosypiel.
Alllegaralfondodelbarranco,ambospolicíasconocieronla antesaladelsufrimientoeterno.Después,elmisterioyelfuegosiguieron consumiéndolesduranteelsueñoprofundoapagandosusgritos.
Unvagabundoconelcerebrodañadoporlasmetanfetaminaslo mirótodo.Corrióhacialaorillaydivisóconfascinaciónelfondodel precipicio.Atónitomirócómosalíadelapatrullaaccidentada,un hombreenllamas.Juróverunpardealasextenderse,comofénixpara despuésplegarseenlosomoplatosdesapareciendo.Elhombreenllamas comenzóacaminarcondificultadladeraarriba,subiendolasrocas. Conformesubía,lalumbreseapagabayalllegaralaorilla,seviocara caraconunjovendecabelloslargosychamuscados,humeantes,quienle saludabaconsumanoformandounoscuernosconsusdedos,─elsaludo Heavy─alavezquelepreguntabasinmoverloslabios:¿Dónde venden?¡Miraquesemequemótodo,yquierosentirmebien!Te prometoqueestarásconmigocuandolosángelesrebeldesregresemosal cielo,allugarquepertenecemos…
Elvagabundosóloatinóaapuntarconsudedohaciauna dirección.Eljoven,conlaropanegra,rotayllenadetizne,sefue, perdiéndoseenlaoscuridadmientraslaslucesdelascasasseencendían. Lagentecomenzóasalirdesuscasas,seasomaronalbarranco,yenel fondo,vieronlasllamasadornadasporunatorretaquelanzabadestellos azulesyrojos.Comonohabíanadaquehacer,alguienllamóalapolicía.
Laboda Empezabanlasavesarevolotearenel campanariodelaiglesia,elsolteñíaderosalas pocasnubesdeaquelatardecer,anticipandouna nocheestrellada.
Porlargotiempolascampanasquetañerona todobandoanunciabanquelamisaporlaboda terminaba,losnoviosavanzabanhacialapuertade laiglesia,salieronentrelluviadearrozyaplausos, caminaronporlapolvorientacalleacompañados deunmariachi.
Aunquesiendoencontradelatradición,el padredelnoviohabíaconseguidocelebrarlafiesta ensucasa.Convencióconargumentos relacionadosalmayorespacioparalaenramada, losmúsicos,elbaile;pero,sobretodoparaatender alagrancantidaddeinvitados.
Adoscuadrasdelaiglesiaselocalizalacasa delnovio,adondetodosasistieron.Losamigosde laparejaacompañabanmuydecercaalosrecién casados.Otraspersonas,caminabanmásalejadas, susurrándosealoído,cosasquenosepodían entender;noobstante,seinterpretabanporla formaenquelosdedosdesusmanosentrelazadas señalaban,porcomofruncíanelceñoyquesus labiosparecíanhincharsealhablar.Secretoa vocesenpueblochico,infiernogrande.
Almomentoenquelaparejaarribóala fiesta,seescuchabaunaburridovals,losnovios bailaronyaprovecharonparaintercambiaralgunas palabrasacompañadasdemiradasenmarcadas entrecejasqueparecíanhundirsealcentrodesus frentes,lospadresdeambosseacercaronpara bailarconlanuevafamilia,interrumpiendoloque pudoserelprimerpleitodelmatrimonio,entanto lospadrinosesperabanelturnoparabailar. Despuésdeaquelintercambiodebailadores,los reciéncasadosalreunirsecontinuaronsus comentariosdemaneramásdiscreta.
Elconjuntodemúsicaregionalinterpretó unapiezaqueincitóalospresentesabailar,las madrinasdelapiezamusicaldel“billete” prepararonlosalfileresylosbailadoressus billetes.“Cueritosderana”fuelapiezamusical
JoséMartín HernándezTorres
queseprolongómásdelosesperadoantetanta concurrenciadeseosadebailar.Losamigos,los tíos,primosysobrinos,aportaronalgodebilletes alvelodelanoviaoalsacodelnovio.
Laslucesiluminabanlapolvaredalevantada porlosbailadores,elconjuntodemúsicosretumbó portodaslasrancheríasaledañasalacasadel novio.
Elamorentrelaparejaseveíacoronadoenla granfiestaquelafamiliadelnovioofrecía;no podíafaltareltradicionalasadodepuercoconolor aorégano,servidoconarrozypurédepapas, acompañadodefríascervezasquesudabangotas derocío.
Elpadredelnoviohabíaechadolacasapor laventana,semostrabacontentoyabrazabaala noviadeseándolelomejorparalavidanuevaque emprenderíaencompañíadesuhijo.Elbrindispor laparejanosepudoescuchar,losruidosdelos parloteosdeajenosalafamilia,mejorconocidos como“gorrones”teníanmayorresonanciaque aquelpadrinoencargadodelmismo.
Despuésdeundescanso,elbailedelavíbora ydelconejoponealosfestejadoseinvitadosen movimiento.Laligayelramoselanzaron,para entrardellenoalabailada,“hastaqueelcuerpo aguanteoamanezca”comoluegodicen.
Habíaunsecretoquelaparejaescondía, sabíandelaexistenciadeunapersonamás,un terceroentreelmatrimoniobendecido recientemente.Cruzabanlasmiradastratandode disimulareldescontentoporlapresenciadeesa personaenellugar.
Aldíasiguiente,los“amanecidos”notaron queelpadredelnoviovociferaba,lafamiliadela novianoentendíaloquepasaba.
¡Faltabaunodelosreciéncasados!
Seempezóacorrerlavozdequeelnoviose habíafugadoconunodesuspadrinosalos EstadosUnidos.
PatyRubioEnelatrio RominaPaniaguacontabaquizáscon16añosniellapodríasaberla ; edadexactaquetenía.Desconocíacualquierrecuerdoqueseasemejaraa unosbrazosmaternos.
Vivíaeneltercerpisodeunedificioabandonadoycasiderruido.Estaba soladesdequeteníausoderazón.
Enlaadolescenciasevioforzadaavivirenlascalles,acompañadadela carenciademáschiquillosqué,comoella,noteníanni“perroquelesladre".
Viviendodelacaridaddeotrosycomiendodeloencontradoenla basura.Unanochedetantas,despertóconunhombreencimaquelasometió conviolenciahastavaciárseledentro.
Notuvoconcienciadehaberquedadoembarazada.
Pasaronlosdíasymesesenlosquesuvientresefueabultando,pero comoyateníatiemposinveranadie,ysolosalíadeesaderruidahabitación parabuscarentrelabasurasualimento,nuncasupooestuvoconscientede queelcrecimientodesuvientre,contraladelgadezextremadesufamélico cuerpo,sedebíaaqueunavidasegestabaensuinterior.
Unaheladanochedeinvierno,heladaalextremo¡anto!ueenlas ,tq callessehabíacreadounainusitadacapadehielo.Tuvotemoranteeldolor acusadoquesufría.
Sabíaqueasietecuadrasestabaunhospital.Muchasveceshabía rebuscadoenlabasuradeese,dondellegóaencontraralgúnharapopara sitio vestir.
Eratanfuerteeldolorqué,conlasescasasfuerzasquelequedaban,se encaminóhaciaeledificiodeurgenciasmédicas.
Nobiendabaunoscuantospasos,cuandoeldolorladoblabayhacía caeralpiso,dedondeseenderezabaencuantoaminorabaunpoco. aquel
Lacalleestabadesiertadebidoaqueloshabitantespermanecíanenel interiordesuscálidoshogares.
Ellaibapocoapocoavanzando,segúneldolorselopermitía.Había logradocaminarcincocuadrasentretropezones,cuandollegóalatriodeuna iglesiaqueestabaalpaso.Delacaídaenesepuntoyanosepudolevantar.La criaturaensuvientrenosesostuvomásycayóenelhieloformadoenelpiso.
Ellasearrastrótratandoinútilmentedelevantarse.Aunmetroescasode sudestino,sedesmayó,desangrandoseysinproferirningúnsonido.Su corazónsedetuvocongeladoyresquebrajadocomocristal,enmuchas, muchaspartes.
Alamanecerelcuidadordeltemplo,atisbóhaciaafueramientrasabría laspuertas,algonotóquelohizoasaliralatriotiritandoporesahelada mañana.Alacercarse,horrorizado,loqueencontrófueaunreciénnacido,de colorazuladoysinrespiraryaunmetrodedistancia,unachicaesquelética rodeadadesangrehechahielo.
Dosnarraciones Antiheroísmo.
Eldeportenuncafuemifuerte,ytengomalas historiassobreél.Odié,durantelosañosnoventa, losdomingosynoentendíaporquéunpuñadode hombrescorríandeunlugaraotrotrasunapelota decolores.
Simeremontóalosañosdeprimaria,que curséjuntoalpoetayescritorAntonioLeón,no mepuedoexplicarcómofuequeToñome convencióquefuéramosalasdichosasolimpiadas escolares.Aúnrecuerdocuandomencionaron nuestrosnombres.
Noshabíamosapuntadoenvoleibol.Días anteshabíamosestadoensayandoconelprofesor deeducaciónfísica,Ricardo,quiennoshizouna jugarretayterminóponiendoaAntonioentirode bala,yamiencarrerasderelevos.
Aunqueyoeramuyaltanosepermitían alumnosde5togradoendichadisciplina,además yoeramalísimaparajugarlo.Sololesservíade barreraamiscompañeras.RecuerdoqueAntonio ibacómotodounprofesionalenatletismo;la verdadtalvezdeúltimahoraelmaestrooptópor ponernosenesalista.MásbienAntonioparecíaun tenista.
Debióestardemodaeltenispueslamayoría delosdemáscompañerosibanvestidosigual.La carreraderelevosfueunfracaso,yelmaestronos mirabaconlosojosencendidosdecoraje.Esedía fueunadelasprimerasvecesquepiséelestadio debéisbolllamadoBetoÁvila;añosmástarde dichoestadiofueremodeladoyserenombrócómo RubénSánchezLegaspy.
Ahítuveladesdichadevivirdurantealgunos años,hastaquelleguéaodiarelbéisbol,yni hablardelosPadresdeSanDiegoylosdemás equipos.Odiabalosdomingos,yvercómo masticabantabaco,loscientosdelatasdecerveza tiradasporelrecinto,losgritosdelasporrasaún taladranmissentidos.
Tengopresenteunrecuerdomuyvívidocon elpadredemishijosbarriendoelcentrodel diamante,ycómoconunacubetallenadeorificios ibaformandocadalínea,eloloralasmariscadas
quecocinabancadalunesensusdichosasjuntasde mesadirectiva.
Porotraparte,amabalosjuegosolímpicosy recuerdocuandoNadiaComanecivolvióaganar. Creóquesihayheroínasunadeellaseslagran Nadia.ParaotrosseráAnaGabrielaGuevara, SorayaotalvezPaolaEspinoza.
EntreloshéroessiempretendremosaRaúl Ramírez,aFernandoPlatas,yalgranHugo Sánchez.
Yaunquehayapersonascomoyoquelos deporteslesvalgauncacahuateyseanuntipode antihéroesdeportivos,eldeporteesunadisciplina quenosenseñanenlasescuelas.
Jamásvoyolvidarcómoelcontingentede nuestraescuelaprimariaarribóalasmini olimpiadasescolares.Aloscompañerosdesalóny, aunquenologramostraernosningunamedalla,nos divertimosmucho.
AntonioLeón,siacasoleesesto,adorabatu poderdeconvencimientoparainiciarcada aventura.
Yaséporquéelmaestronospusoenlalista deatletas,¿recuerdas,Antonio,lasescapadasala panterita?Despuésdepasar10minutosviendolas vitrinasnosregresábamoscorriendoparaqueno pillaranquenossalíamosporelagujeroquedabaa lacalle.
Hoymientrasteveíacorrerporelcampode fútbolydefendiendolabandaderecha,portabas tuplayeraconesagallardíaquetantome enamorabaytusmusculososbrazossobresalían deella.Losmismosbrazosenloscualesmuchas vecessostuvierasmisnacaradaspiernas;entu antebrazoizquierdolabandadecapitán.
Viquedeturostroresbalabangoteronesde sudor.Esosmismosgoteronesquetantasveces caíanenmicuerpo;tusshortsapretadoscolor blancodetelatraslúcidadejabanvertu masculinidadyrecordécomomevolvíasloca cuándotesalíasdebañarydemibocabrotabael aguamielqueteofrecíaentrerisasyjuegos. Detuvemispasosymepreguntédóndequedóese heroísmoconelcuálnosenfrentábamosalavida. ¿Enquecañeríasefugaronlossueños?Aún recuerdocontristezalatardeenquellegastefeliz portunuevonombramientoenelreciénformado equipodefútboldesalóndetutrabajoycomoel rostroseteiluminaba.
Yyoconmiposedeempoderamiento femeninomeportécomounaidiotaydestruía nuestrossueños,sindarmecuentafuiacabando conesacomplicidad.Ytodoporporquenoseme dabalaganadeverteasíconeseentusiasmo reflejadoentuspalabras;noquisedartedeldinero deambosparaquepudierascomprartetus zapatillasdefútbolrápidoyparacolmódemales tampocoquiseguisarlascostillasquehabías compradoparafestejarjuntosesepequeñotriunfo.
Aldíasiguientealsalirrumboaltrabajote aventélapuertaenlasnarices,elportazose escuchóhuecoportodoeldepartamento,fuiste muypacienteyyounadramática.Enlatarde cuandoregresédelaoficinaseguíasenelpequeño departamentoconparedesamarillas,ylas ventanasestabanabiertas.Elvientocorríaylas cortinassemovíangraciosamentecómodanzando, burlándosedemisoberbia.Sobrelamesitade roblecolorrojo,juntoalasalaestabaaquellacaja colornaranjaconletrasblancas.
Nosédedondesacasteesostenisdefranjas amarillas.Tampocoquiseaveriguarlo,seriamejor nohacerlo.
Enturostrosenotabalatristeza,querías compartirtodoamiladoincluyendoesastardes nochesylaadrenalinaquesientesalpatearun balón,irdemediacanchahacíalaportería contrariayesquivarala“Changa”,elmedio campistadelequipocontarioquetetienecomosu peorenemigo,yquecadavezquepuedetedaun aventón,temeteelpie,aunquelemarquenfaltaa cadaratoyamediopartidoloexpulsenpor acumulartarjetasamarillas.
Ese“Changa”secreetodounjugadorde primeradivisión,peroelpobreapenassilogra meterungolyesoporquetúeresbenevolentecon él.Perofueradeláreadejuegola“Changa”esa tododar.Tecuentadesusaventurasamorosas. Mientrasconsumensusbebidasenergéticas.
Segúnélesirresistible,Arturosólopresume paranoparecerunhombresolitario.Paracreersea símismohéroeenlacanchachica.Azul,sumujer, hadejadodeamarlocomotúlohicisteconmigoo almenosesotecontabaél.
Teheperdido.
Debísaberlolatardecuandollegasteconla cajadetuszapatillasdeportivas,nolaspudiste comprartú,noteníasniunsolocentavoyademás esoscoloresnuncategustaron;losdías transcurrieronylosproblemascontinuaronhasta volverseinsostenibles.
Yoincitadaporotrasfeministas,quería sentirmepartedeellas,hastaqueunatarde tomastelaspocaspertenenciasyenfilasteelauto conrumbodesconocido;teibasde“mi departamento”,telorecalquétantasvecesdurante nuestrasabsurdaspeleas.Enunadeellasme rompisteellabioalmanotearcontigo,temefuia losgolpespresadeunataquededramatismo innecesario.
Enesetiempoyohabíaconseguidoun ascensoenmitrabajoeimpulsadaporel movimientofeministaquereciéniniciabaenel puertoquiseprobarsuertepormisola.Tegritéque erasunfracasado,quesólotelapasabascorriendo trasunapelotitayleyendoenlasala;alosmeses denuestraseparaciónyaeraseldirectordela FacultaddeCienciasMarinas.Loslibrosqueleías
eranparaterminarotrodoctoradoypoder concursarparaunpuestomásaltoqueelmío.Y sacarmedetrabajarparaformarunafamilia. Tendríamosalbebéquetantohabíamosanhelado, ahoraqueestabasporcumplirlos40añosyyolos terribles30.Peroyoacabéconnuestrosplanes.
Túseguistejugandofútbolylosnuevos uniformeshanvistoelcambiodetucuerpo;yano usasnuestronúmerodelasuerteenlaplayera,te haspuestoelnumero74.Yentrelasasistentesa lascanchashayunachicaqueportaunacamiseta conelmismonúmeroyunapancartaconla leyenda“el74eselmejor”;odioquecadavezque metasungolellaseparadelasgradasyfesteja, ademássevolteaparaquetodosleveanel número.
EstoloséporAzullamujerdeArturoquees miamiga;ellameinsistiótantoestatardeparaque fuéramosyarmarleunalborotóaesamujerquemi amigasuponeesconquienmeponesloscuernos. Dicequeunanopuedeperdersuposiciónsocial quedaseresposadeljefededepartamentoenla prestigiadauniversidad.Yquehayqueaguantar susgustostanbizarros;puesalgúnsacrificiohay quehacerparanoperderlosprivilegios.
Ellanosabequeustedesamanelfútbolyen lacanchalos10jugadoresdelosdosequiposlo dejantodoademásdelucircomoAdonisyverse comoenemigos.Yaunquesondedistintas facultades,dentrodelacanchatodosformanun conjunto“LosRaízCuadradacontraLosDioses Marinos.”
ArturoelesposodeAzulsiemprediceque eresterco,yqueculpabledequeloexpulsen. Sabeslosfísicossiemprequierentenerlarazón.
Aunqueséquetúerespacienteybenevolentecon él,paratiylosdemásesospartidossirvende desahogódelosdíastancomplicadosquehayque enfrentarconlosestudiantes,sobretodoconlosde nuevoingreso.
Alllegaralpartidonosrecibeenlaentrada delcomplejodeportivoelboletero,desdeuna pequeñataquillanosextiendeunpequeñoboleto conlaleyenda“FinaldeltorneoInterligas Universitarias”.Elpartidoestáporcomenzar mientrasvamosentrandotebuscoconlamirada.
Túestáscercadelaporteríayalotroladode laredveolamujerjuntoati,parecenplaticar.
Amedidaquenosvamosacercandoveocon másclaridadylareconozcoesRebeca,la compañeradelafacultadquealgunasveceste llamabaacasa.Aprietolospuñosllenadeirá contramimisma.
Rebecatraecolgadaenelhombroizquierdo lacámararéflexquejuntoscompramosparatus prácticasdecampo.Losrecuerdosmeinundan, nospuedoverjuntosporlaorilladelasplayasde Tulumfotografiandoalaspequeñascríasde tortugas,yeldíaquevimoselatardecertiradosen esasblanquecinasarenas.
Ahoraesellalaquesacadetumaleta deportivaeltermofavoritoyunatoallaquetepasa porlafrenteparaenjugarteelsudor,ambosse lanzanmiradasysonríen,atravésdelaredle acariciaselvientrequeluceabultadoalparecer,de unos5mesesdeembarazo.
Notehasdadocuentaqueyoloshe observado.AmiladoestaAzul,caminamoshacía lasgradasynosconfundimosconlosdemás asistentes,lasesposasdelosjugadoresquehoy hanasistidoporqueeslafinaldelatemporada, solonosdivideunapequeñabarreradelasotras mujeresimpidiendoquenosdemoscontodo. Porqueelequipodeportivodelcualahoraeres capitánygoleadorestáapuntodecoronarse campeón.
Losminutostranscurren,Azulmediceque parecequetengoatoleenlasvenas,yaquéenel segundotiempoRebecatesecaelsudordela frenteconsumanoylatienesabrazadadesuaún acotadacinturayplaticanmuyjuntos,temuestra lacámara,supongocontusmejoresjugadas, porquedurantetodoelpartidonohadejadode tomarfotografías.
LaChangayanosvio.Azullehaceunaseña yseacercaanosotras.Seveeufóricoalverlaenla final.Piensaqueharecuperadounpocodelamor desumujer,ellasemuestracariñosaylobesa.Las lucesdelabodegadondeestánlasinstalaciones quieropensarquetecieganlavistahaciadonde estamos.Eselmotivoparaquesigascontuamorío conRebeca.
Noesquetengaatoleenlasvenas,loque Azulnosabeesquehacemásde18mesesqueya novivimosjuntos.Lamitaddelosmesesque tienesdevivirconRebecasupongo,ydeserel mejorgoleadordelatemporada.Losmismos
mesesquetengoyosumidaenlarutinadelosmartesdecaféyescuchar lashistoriasdeAzulsobreustedesdos.LoqueAzulnosabeesquela euforiadeArturonoesporellasinopormipresenciaenlafinal. Niyomismalosabía.
Losminutospasanyenelsegundotiempo,aescasos10minutos queacabéelpartido,hansacadoatuacérrimoenemigo;la“Changa” provocósuexpulsiónaldarleunapatadaalcentrodelanterodelequipo contrario.
Sehaarmadounapeleaentrelosjugadoresdelequipoendesventaja contralosposiblescampeones;tú,queeresunpacifista,separasaunode losrijosos.Elárbitromarcacomopenallaaccióndelequipocontrarioy sevanatiempoextraArturonosalebienlibradoyelparamédicolehace unaseñalaAzul.Lepidequeacompañesumaridoalaenfermería.Arturo conlanarizfracturadaytoponeadamesonríe,Azulmeindicaqueirápor elcocheylamaletadeArturo.Mepidequemequedéunmomento acompañándoloyparanoserdescortésaceptó.
MientrasAzulsevaalejandoArturomepasalamanopordetrásde lacintura,mesusurraaloídoyledigoquetengoqueiralbaño.Faltan8 minutosparaquefinaliceelencuentro.
Alpasarporeláreadelasporteríasteveocorrerydelrostrote correngotasgruesasdesudor,tuspantalonesdeportivosceñidosenlas piernas,tucabellocayendodeladoyesasonrisaqueembaucaacualquier mujer.Solotucuerpoahoraestámásfornido,loscabellossehan platinado;yanoereselescuálidomuchachoqueconocíenTulumdurante elencuentrouniversitario.Sobresalesdeentretodoslosdemásjugadores. Almenosantemisojosincrédulos.Talvezdebísermenosfeminista, creermenosenesafarsadelderrocamientodelabsurdopatriarcado.Lo únicoqueconseguífueperderte.YechartealosbrazosdeRebeca.
Conlacabezaagachadamedetengoenlaentradadelossanitarios. Sientounamanocariñosaquemetocaelhombro.Quieroimaginarque erestú.YnoArturo.Medejollevar,ynosbesamosenlaoscuridad.
Laalgarabía,losgritosylasporrasmevuelvenaesarealidadque ahoratengo,séquenoerestúquiénmebesaymetocalospechosnime levantalaminifaldaacariciandomismuslos.Nopuedessertúporquéen losaltavocesteproclamancomoelmejorgoleadordelatemporada.
Dentrodemimentedistorsionadaporlanostalgialoeres,esehéroe llegandoaÍtaca,elhombrequeaúnamo.Mientrassientounpequeño bultoquecrecealrocedemispiernas,memaldigounayotravez.
Jodidos,perocontentosJesúsFuentesyBazán Atardece,unapertinazlluviacae,losautosquecirculanenlaavenidasalpicanymojana lostranseúntesquevanenlaacera.Estosvociferanmadresalosconductores.Unindigente, empujacondesganouncarritodemandado,deesosquehayenlossúpermercados, atiborradodecartones,traposygalonesdeplásticovacíosdeleche.Detrásdeél,nomenosde cuatroperroslosiguen,alineadosunotrasotro,comosoldadostrassucomandante.
Armando,serefugiadelalluvia,bajoesetoldodesombradeladulcería“Sonris”, ubicadaenlaesquina,juntoala“Espiga”,lapanadería.Suscabellosdeestambrebermellón, mojados,resbalanporsucaradeojosengrandecidos,revestidaporrayasdecolorespatrios (verde,blanco,rojo).Suplayeraverde,deltri,empapada.Haciasusmalabaresenesecrucero, elcrucerodelosniños,diceél,porlaubicacióndeladulcería,cuandocomenzóallover.
Secruzadebrazos,mientrassuvistasepierdeentrelosautosqueavanzanlento(el semáforosequedóenámbar),ylaspocaspersonascaminanconprisa.Piensa,sinpensar.
Quinceañosteníacuandoelaccidentelosdejóhuérfanos.Nora,suhermanateníatrece. ¿Quéseríadeellos?Sehabíanquedadosolos,así,depronto,¡solos!Delimprudente borrachoqueimpactódefrenteconsupickup,alpasarseunalto,elautocompactodesus papás,nadasesupo.ElDIFmunicipallesofrecióayudalosprimerosmeses,cadaquincena recibíanunadespensa;pocoapocosefuealargandolaentrega,hastaqueundía,nada. Decidieronquedarseenesacasadeinteréssocialquesuspadreshabíanadquirido,enel fraccionamiento“ElRoble”.Alfalleceréstos,ladeudasecancelóylacasa,fuesucasa. Él,reciénterminolasecundariaenelsistemaabiertoyseguiráconlapreparatoria.Nora asisteaunasecundariavespertinaparatrabajadores.Enocasionestrabajabaconsusvecinas comodoméstica.
Armando,despuésdelaccidente,entróatrabajarenunatiendadeabarrotes,comoelmil usos.Queinjustaeslavida;máseslavidayhayquevivirla,piensa.Loexplotanmucho,le paganpoco.
Ahíestá,firme;suspensamientosmojadosporlalluviaysusdieciochoaños.Entre semanaeltrabajoenlosabarrotes,locansa;lossábadosydomingos,payasitodecruceropara losniños.Esolequitalocansadodeltrabajosemanal;derellenaranaquelesconmercancía varia,desdealimentosenlatados,rollosdepapelsanitario;sacaryacomodarfrutasyverduras, hastakilearcroquetasparaperrosygatos.
Alllegaracasa,porlatardenoche,Noralorecibealegre,selecuelgaalcuello,lobesay dice:mihermano,¡mihéroe,gracias!
Sonlibres,consuscarencias,perolibres.
AgradeceelnohaberestadoencerradosenunalberguedelDIF. Oscurece.
Pensandotodoynada,sumergelamanoenlabolsadesupantalóndeslavadode mezclilla,tocaunasmonedasydecidido,ingresaalapanadería.ANoralegustanloscuernos rellenosdecrema;lecompradosyparaélsuempanadafavorita,decalabaza.Eneltelevisor, nadabueno,laseleccióndeMéxicodefútbolperdióconladeHonduras,enelAzteca.
Conplacidezcaminasobrelaaceramojada,sustenisrojos,raídos,caracoleanelagua. Elevasumiradaalcielo,dondelasnubessedeslizanalabrazodeunalunabrillante.
Elchicodeltrajenegro Jeimy Sánchez
Despuésdesalirdelaescuelamigrupodeamigoshablabasobrequé pasaríasiunterremotogolpearalaescuelamientrasestamosenclases.Yoiba detrásdeellosescuchando;laverdadmisamigosavecespuedensermuy molestos.Cuandollegamosacasademiamiga,escuchépasosdentrodel bosque,perocuandodivueltanohabíaabsolutamentenadie.Enmipueblotodo esbosqueylascasasestántodasjuntas,poresovamosengrupoderegresoa casa,siempreescuchoruidos,probablementesonardillasocualquierotro animal.
Porlanochemientrasmepreparabaparadormir,loviporprimeravez; pasabaporlacallevestidoconuntrajenegromuyelegante;comoeradenoche nopodíaverbiensucara,peroloquellamabalaatencióneransusojosazules. Encendílalámparaqueestabasobremimesadenoche,elchicodeltraje dirigiósumiradahaciamiventana,despuéscorrióhaciaelbosqueynolovolví aver.
Aldíasiguienteenlaescuela,lecontéamisamigos,peroellosme tomaronporloca.
Porlanochevolvióapasarfrenteamicasaydenuevocorrióalbosque comosiquisieraquelosiguiera.
Pasabapormicasatodaslasnochesysiemprecorríahaciaelbosque.Esto durócasidossemanas;hastaqueunanochecuandocorríaalbosquetomémi chaquetaymelapusearribadelpijamaparaseguirloyveradóndemellevaba.
Comomispadresseguíandormidos,abrílapuertalentoparano despertarlos,puesnuncamedejaríansaliraesashorasdelanoche.Dudéunos segundos,perodetodosmodosentréaloscuroyespesobosque.
Mientrasbuscabaalchicodeltrajetropecéconlaramadeunárbol;alo lejosseveíaunaluzquesalíadeloqueparecíaserunacabaña.Hacíaunpoco defrío;entréalacabañaparacalentarme,habíaunapequeñacocinayunasala deestarconunachimenea;mesentéenlasalaysentíquealguienme observaba.Decidísalirarevisar,escuchéquealguienseescondíaenlos arbustosycuandorevisémedicuentadequeeraelchicodeltraje.
Meacerquéylepregunte:¿Porquéqueríasquetesiguiera?,nome respondió.Memiróconcaradeconfusión,comosinoentendiera.Metomóde lasmanosymellevóaunlugarquenuncahabíavisto,ellugarestaba iluminadograciasalasluciérnagasquepasanporahí.“¿Esloquequeríasque viera?”,pregunté.Denuevomemirócomosinoentendiera.
Sacódesusbolsillosunarosaymelaentregó,seacercóamiorejayme susurró:Vuelveacasaantesquenotenquenoestás.
Cogílarosaysinpensarlodosvecesvolvíacasa.
Eradedía,asíqueprobablementemispadresestabandespiertos,pero cuandoabrílapuertaseguíanprofundamentedormidos.
Puselaflorenaguaparaquenosemarchitarayregreséamicama.
Lanochesiguienteelchicodeltrajenovolvióaaparecer.Conservolaflor quemeregaló;meproporcionaseguridadcuandoduermoyséquealgúndíael chicodeltrajeyyonosvolveremosaver
Dosnarraciones ElNiño Amediadosdelaprimaveradeldosmildos, miesposoArturoyyonosmudamosalcentrode Minneapolis.Nuestroantiguotrabajoen“Le Sueur”,unpuebloubicadoalsurdeMinnesotanos permitióahorrarsuficientedineroparahipotecar solamenteelcincuentaporcientodelvalorde nuestranuevacasa.Yanoshacíafaltauncambio, vivirelinviernoenlospequeñospueblosesmuy difícilparalosquenoestamosacostumbrados.Los díassonbreves,lasnochesmuylargasyla melancolíainvasiva,ysialgoseterminaenla despensatienesqueconducirlargasdistanciaspara comprarlo.
Depequeñadeseéformaralclásicohombre denieveconsunarizdezanahoria,aligualque jugaralasguerritas;yagrandedescubrí,quela blancuradelanieveeshermosa,perotambién traicionera,ydespuésdeterminarconunojo morado,menosmedabanganasdequedarcomo “JackTorrance”…noesmiestilo.
Asíquecuandomiesposo,porsuerte encontrótrabajocomogerenteenunbar,nos mudamosadondeelfríosesienteigual,perolos accesosaladiversiónlohacenmásllevadero.
Lacasaesestilocottage,construidaenmil novecientosveinte,lafachadaesverdecon moldurascolorcaféaligualqueelporche,los pasamanosconherreríaledanuntoquemoderno, simplemente…¡meencanta!Desdequellegamos aMinneapolis,Arturosepasólasnoches trabajandoylosdíasdurmiendo;yofuicaso contrario,porqueduranteeldíamedediquéa conocercadarincóndelacasa,desdeelpequeño áticohastaelhúmedosótano.
ParacelebrarHalloween,conelbellocolor naranjadelotoño,adornéelporcheconcalabazas ymanzanasrojasquetrajimosdenuestraúltima visitaa“BellePlaine”.Conellasllenéalgunos canastosquecoloquéintercaladosenlos escalones;enelpatioinstaléarañasydos espantapájarosconsusrespectivosbieldos;como toquefinal,pendíunabrujaenelárbolqueestá pegadoalabanqueta,nofuelabrujadeloeste,fue
“Winnie”;yconeseatuendotancoloridologréun perfectocontraste.Paraentonarconelambiente medisfracéde“Elvira,laamantedelanoche”. Esedía,conocíaMitch,unagatitablanca queparecíaestarhechaconretazosdetela;Pinky, miperrochihuahua,larecibiómuybien.Losniños delvecindariollegarondiciendo:¡dulceotruco!, peronosoybuenaparalostrucos,asíquelosllené condulcesdelcaldero.Algúnqueotrovecinoque aúnnomeconocía,aprovechólaocasiónpara platicarconmigoyfelicitarmeporladecoración. Porellosmeenterédequemicasaeraunadelas másantiguasdelvecindario.Mepreguntaronsi sentíamiedoosialgúnsucesoparanormalme habíasucedido,contestéqueno,misaludmental estabaperfectaymicasacubiertadeamorypaz.
Lasvisitasterminaroncercadelasdosdela mañana,recogícuantopudeysinganasderetirar midisfrazmesentéfrentealacomputadorapara navegarenlared.Unvasoconlecheyuna rebanadadepaydecalabazacalmaronmihambre yPinkymeacompañórecostándoseamispies. Lasnoticiasdelclimaanunciabanunfrentefríoy laspáginasdeofertascomenzaronaemerger: Ropa,zapatos,perfumes,todocondescuentopara elpróximoBlackFriday.—¡tevoyacomprarun suéter!¡estándivinos!—dijeaPinky,perome ignoró.
¿Algunavezhassentidolapresenciadealgo oalguien?¿Yobservasatualrededorynohay nada?Miréalpasillohaciaelladoderecho,la puertademihabitaciónseencontrabaabiertayla luzencendida—¡perfecto,asíladejé!—pensé,y continúenavegandoenlared.
Tresvecestocaronmirodilla,untoquetras otro,comocuandoalguienllegaportuespaldayte tocaalhombroparaquevoltees.Nomiento,síme asusté.
Measomébajoelescritorio,¡peronadie cabíaniestabaahí!Elmuebleestabapegadoala pared.Pinkyselevantó,estabaalertaconsucolita levantada,mirandofijamentealgoquesiguiócon losojoshastabajarlaescalera.Unpasoligeroy
cautelososeescuchóbajandoporcadaescalón,la maderacrujíasuavemente.
Mequedéconfundida,sinhacerruido, caminédespacitohaciamirecámara,toméelbate queestababajolacamaysigilosabajé.Todo estabaensulugar,puertasyventanascerradasy laslámparasdenocheencendidas.Meserené,era evidentequecosasasísucedíanporsugestión,no esbuenoprestaratenciónaloscomentariosvagos delaspersonas.
Afinalesdeenerodeldosmiltres,meenteré demiembarazoyesonosllenódefelicidad,pero esehorariodetrabajodeArturosiemprefueun desorden.Realmenteloveíapocoyseperdíade mucho,puesnopodíatocarmivientreenlas madrugadas,queeracuandomibebémásse movía.Cuandosentíquemislaboreseranmuy rutinarias,decidíentrarauncursoliterario,porfin tuveunpretextoparatomarelBusymarcharmea lalibreríaparaabastecermedelectura.
Lleguéalaplazacomercialdela5017 Excélsioravenue,amiadoradalibreríaqueyase encontrabaabierta.Alentrar,bajéporlosdos escalonesalfombradosyentrelosestantesbusqué laseccióndeterror:StephenKing,H.PLovecraft, TedDekkery…HeinrichKramer¿Elmartillode losbrujos?Leílacontraportaday¡vayaqueesosí esterror!
Unosojostristesmeobservabandesdeun libromalacomodado,EdgarAllanPoe,bueno… ¿Porquéno?Caminoacasaleíalgunoscuentos: elcuervo,elgatonegro,elretratooval.¡vayaque esmuybueno!
Alllegaracasamiesposoestabaporirse,sin otraopciónmásqueaguantarmidesánimo,lo acompañéatomareltaxi.Elvientosoplabafresco conesericoaromaquetraeelotoño,lashojas remolineabanporlabanquetacuandoelcielo esbozóunrelámpago,seguidodeunsonido estrepitoso;porreacción,cerrélosojosyencogí loshombros.Arturodijo:
—¡Llevaréelparaguas,notardaenllover! —¡Porfavor!—contesté.
¿Porquéelvientoseensañaconmigo?¿Por quésiempreseempeñaendejarenmipuertalas hojasdelotoño?Preguntémientrassobabami vientre,pensandoenrecogerlashojas.Mitchllegó maullando,pasandosucuerpoentremispiernas,
asíquejuntasentramosalacasahastaelcuartode lavado.
Levantéelapagadorparaencenderlaluz, paramímalasuerteelfocodiosuúltimodestello dejándomeaobscuras.Armadadevalory tanteandoentrélosronroneosdiconlaescobayel recogedor.Sinpodervercaminéparasalirdeesa tenebrosaobscuridad,ysentíelzarpazoenmi pierna,meestremecíalescucharelgruñido: —¡Gataatravesada!¿quéhacíastrasdemí? ¡casimematas!—grité,tocandomipecho.Mitch sealejabaconlacolaencrespada.Respiré profundoymedirigíabarrer.Cuandoabríla puertaunafinalluviacaía,aprovechéparacenary limpiarlacocinaalsonidodeltictacdelrelojdel gatoFélix.Porúltimo,acomodéloscojinesdela sala,quesuelendesacomodarsedelanada.
Terminadasmisactividades,mepreparépara dormir.Exhaléyestirémicuerpoparaliberarel estrésdeldía.Pinkysesubióalacamapara dormirensulugardesiempre.Toméellibrode EdgarAllanPoeymedispusealeer.Elcorazón delator:“Cadanoche,aesodelasdoce,descorría elpestillodesupuertaylaabríamuy suavemente”,mequedédormida…losé,porque unamúsicainfantilprovenientedelasalame despertó:“row,row,rowyourboat,gentlydown thestream;Merrily,merrily,merrily,merrily,life isbutadream.
Lalámparaestabaencendida,Pinkyno reaccionóalruido,quizásparaélnoeraextraño comolofueparamí.Mesentéporbreves segundos,lamúsicaseguíaymicorazónse aceleró.Movílosojosdeunladoaotroalmismo tiempoquepensabaenquéhacer.Melevanté,pero justocuandopuselospiesenelsuelo,lamúsicase apagó.Fuiavercómoestabatodo,seencontraba sinnovedad.Mitchdormíaenelsillóny aprovechéparaacomodardenuevoloscojines. Caminoalahabitaciónencendíunaqueotra lámparadelpasillo.Yotravez,profundamente dormí.Notuvenocióndeltiempo,nosupesi pasaronhorasosegundosdespuésdehaberme dormido,peroséqueentreelsueñoescuchéuna vozinfantilquesusurróamioído:¡Ahívieneel niño!
Unheladoescalofriórecorriómicuerpo dejándomechinitalapiel.Otravezmicorazón
palpitóaceleradoyvolvíabrirlosojos.Loprimeroquevifueeltecho demihabitación.Mehallabaacostada,bocaarriba,cuandonunca duermoasí.Todoseencontrabasumergidoenlaoscuridad,lalámpara estabaapagadayelsilencioeraincómodo.—¡Nomegustala obscuridad,odiolaobscuridad,quieroluz!—pensaba,mientrassentía comoelsudorescurríapormisien.—¿Quéescuché?¡Sequealguien habló!—quisesentarme,peromicuerpoestabaparalizado,nopodía movermisextremidades,tampocopudegirarlacabeza,sólomisojos lograbanmoverse.
Unasensaciónincómodadesentirseobservadofueloqueme obligóamiraralaizquierda.Lapequeñasiluetasobresalíaentrela obscuridad,meobservaba,permanecíaquieta,ensilencio.
—¿Quéespera?¿Quéhaceahí?¿Porquénodesaparece?—yo estabaabrumada,conscientedequeestabaasumerced.
Deprontovolvíaescucharlavozdeunniñoqueahoragritó:¡Ahí vieneelniño!
Abruptamente,elniñoquehabíapermanecidoquietosaltóala cama,abriendosuspiernasencompássobremí,brincabaybrincaba confurormeciendosusbrazosparaseguirtomandoimpulso.Quise verleelrostro,peronopude,solamenteveíacomosucabellolaciose elevabaencadabrinco,susiluetadecíaqueeraunniñodeentretresa cincoañosyqueestabadisfrutandoloquehacíaporquenoparabade hacerlo;mientrasyo,sentíaqueelcorazónmepalpitabayaenla cabeza.Cerrélosojos,quisegritarconlaesperanzadequealguienme escuchara,peronopudehacerlo,miquijadaestabaatoradaylalengua completamentepegadaalpaladar.Eseniño,comoduendeencuentode terror,noparabadebrincarysecarcajeabagozándose,alimentándose demimiedo.EnunúltimointentovolvíaabrirlosojosymiréaPinky, séqueélsintióquealgomeocurría,selevantódesulugaryserecostó pegadoamí.Comoactodemagia,elniñodesapareciócomohumoy puderecuperarelaliento.Pinkynosealejóyaylaluzllegóenseguida.
Porlamañana,mientrashacíaeldesayuno,leplatiquéami esposoconlujodedetallelosucedido,peroélselimitóadecirme: —¡Setesubióelmuerto!—
QuizásEdgarAllanPoemesugestionóconsu“Corazóndelator”, ¡quizássí,quizásno!Miperroeselquesabemásalrespecto,aunque séqueelmuyegoístanuncamediránada.
Arturotrabajaenelmismobar,ahoraduranteeldía.
Mihijo,esyaunniñodetresañosysabepronunciarmuybien algunaspalabras.Esmuyinquieto,desacomodaloscojinesdelasala lanzándolospordoquierydejaregadoslosjuguetes,peroloamoy disfrutoverlojugar.Avecesmedalasensacióndequenojuegasolo. Enocasionescorrecomolocogritando:¡Ahívieneelniño!yse carcajea.
¡Pobreenano!Cuáleslagraciadeatropellarloparaquelagentería—dijolaniña asumadre;aloqueellarespondíaconun“sí”sinprestarleatención.Secarcajeaba alimentandosusánimos,comiendograndespedazosdealgodóndeazúcarquedejaban pegostiosasumano.
—¡Mamá!—insistiólaniña.
—¡¿Quéquieres?!,diviértete,ríete,perocállate,dejademolestar.
Elsudorescurríaporlafrentedelapequeña.Desanimada,encorvólaespalday recargólasmanosenelangostopedazodeasiento.Columpiarlospiesyobservarsus zapatosblancos,conesascalcetaspercudidas,lefuemásentretenidoquelamofade lospayasos.
Elintermedioseanuncióbajoelruidodelalluviaquegolpeabalacarpa.La emocióndelaniñafuetangrande,quedeunbrincoselevantódesulugaralveralos vendedorescaminandoentrelasgradas,exhibiendoesosjuguetesluminososquenadie másvende,ysolamenteenelcircoseconsiguen.
—¡Quierounaroluminoso!—dijolaniña,peroporoferta,tuvoqueconformarse conunanarizdepayasoyconelaromadelasdeliciosaspalomitasconmantequilla.
Elespectáculoqueesperabaporfinllegó,lostrapecistasaparecieron embelleciendoelescenario.Lasmujereslucíanunasiluetaperfectaconesosleotardos ajustadosadornadosconcanutillosylentejuelasdoradas.Loshombresfortachones salieroncorriendoporlacortinarespaldandoasuequipoysaludandoalpúblico.La miradadetodossefuealrayadocielodelacarpa,dondelosacróbatassemecíany mecíandandopiruetas.Lossonidosdesorpresaeranunísonos,aligualquelos aplausos.Unabrevefalladetiempomalogróunejercicioyuntrapecistacayóalared. Laburlaseescuchó.
—¡Quépendejo!—exclamólamadre.
—¿Porqué?—preguntólaniña.
—¡Imagínate!Sinlaredestaríahechocaca.
Losacróbatasterminaronsurutina.Sedespidieronconunaenormesonrisay reverenciaronasupúblicosindarimportanciaalosinsultosquealgunosimpertinentes gritaron.Laniñaaplaudíaemocionada.
—¿Porquélobuenoduratanpoco?—sepreguntaba. Elespectáculohabíallegadoasufin.
—¡Yapa'queteparas!Dejaquesevayalagente—adustamenteordenóla madre.—Ven,dejaponertelanarizdepayaso.—Ajustóelelásticoydespuésloestiró paradecir:¡Pup,jaja,quénariztangrandeycolorada!
—¿Puedoserunpayaso?—preguntólaniñaconunaligerasonrisaconformista. —Si.
Alsalir,laslucesdelcircoyadormían,elestacionamientoseencontrabacasi vacíoyligeramentefangosoporlalluviaquehabíacaído.Unresbalónllevóala madreaazotarenelsueloembarrándosedelodo.Laniñamiróasumadreysoltóa reírseacarcajadastocándoselapanzaporeldolorquelarisalecausaba.Lamujer entreenojopreguntóporquésereíadesudesgraciaaloquelaniñacontestó:
—Tefaltóunared,paraquenoterminarashechacaca.
Olimpiada Nerviosaalmáximo,lacompetencia estabaporcomenzar.Entrenóporcuatro años,larutinadebíasalirimpecable.Se encomendóalossantos,suabuelitale inculcóesadevoción;lapracticabasobre todoenlosmomentosdifíciles.
Llegósuturno,corrióhacialapista, saludó,concentradasubióalabarra.La músicatransportósuespírituaelevadas dimensiones,sedejóseducir.Cálidas ovacionesmultiplicaronsuemoción.
Trasbambalinas,Natalia,excelente gimnastarusa,campeonaavencer,aplaudía embelesada,conadmiración.
LosjuecespremiaronaSamanthacon eloro,probólagloria,perolaaprobacióny respetodesurivallahizollorar.
Estreno —¡Horadeirnos!—gritóelentrenador.Me despedíporenésimavezdelafamilia.Anhelaba regresarconunamedalladorada.Tresaños atestiguanmidedicacióntotalaesesueño; trabajéparacomprartodolonecesario; centímetroacentímetrorecorrílaspistas superandomistiempos.
Viajamosdurantetrecehoras,cruzamosel océano;emociónreflejadaenrisasnerviosas, abrazosimpulsivos,cancionesmotivadorascomo “LachicadeIpanema”.
Yaenelhotel,cuatropordormitorio, procedíavaciarmismaletas;allíencontréun mensaje:
“Hijo,noencontrétustenis,acomodéunos detupapá,nomásmedionúmeromáschicos, perosonnuevecitos”.
Corredor Labanderadecuadrosdistabadoscientosmetros;pocoloseparabadela gloria.Hundíahastaelfondoelacelerador,celebrabaanticipadamentelavictoria, embelesadoconelruidoensordecedordelosmotores.
Enlaúltimavuelta,unallantarodandoagranvelocidadfueaimpactarel ladoderechodesuauto,haciéndoleperderladirecciónyarrojándolocontrala barreraprotectora,lacualsobrevolóacabandosutrayectoriachocandocontrael público.
Lodespertarontremendascachetadasdesumujer,quiensedefendíadel golpazo,cuandolecayóencima.Estabahartadeesperareldíaque,porlomenos, llegaraalameta.
Eláguilanegra RecuerdocuandollegabaAlfredooeláguila negraalamueblería,dondesedesempeñabacomo choferderepartodeaquelgrannegociofamiliar dedonCháveloLópez,empresariodelpueblo.
Llegabamuyalalínea,reciénbañadoy perfumadocomoacostumbraba;legustabaestar unosminutosantesparafumarseuncigarrillo recargadoenaquellapareddeledificio,conla rodillaizquierdadobladahaciaelmuroysumano derechapeinándoseaquellagranmelenaque parecíadeleón,losrizoslecaíansobresus hombros.Ysiemprevestíalivaisnegrosconsu camisamismocolor.
Desucuellocolgabaungrandijedeáguila hechodeplata,deahíelsobrenombre.Lagente rápidoloidentificabanenlatiendadedon Chávelo.
Aaquelcaballerodemelenaabundantele gustabaenamoraracuantadamalegustará;se creíaungalánysuverboeratanbuenoque cualquierchicacreíaenél;eramuydifícilque algunapueblerinaseresistieraaloshalagosde Alfredo,eláguilanegra.
Undíallegóunanuevaempleada recomendadanoséporquécuñadodeldueño,y cuandoentraba,poraquelarcodeladrilloque dividíalamuebleríadelabanqueta,todose iluminaba.
Lajoveneraesbelta,hermosa,consucabello largoyungranpeinadodelosaños70sque llamabalaatención.Parecíaunaartistadelcinede Hollywood.
Suropaerasencillaperoelegante,botas hastalapantorrillaysuminifaldayblusadealter conhebillaplateada.
Eldueñodelamuebleríaleexplicabalas laboresqueteniaquecumplirenaquellaoficina, queerapequeñaeincluíaunamáquinadeescribir.
AlveraladamaseacercaAlfredo,le extiendelamanoyhaciendoreverencia:
—Desdeestemomentoserésumasfiel enamorado.
MaríaRosaalescucharaaqueltipoatrevido sesonroja,sedalavueltaysedirigeasulugarde trabajo.Desdeesemomento,cadaquepasabael águilanegraporlaoficinaintercambiaban miradas.Segustaron.Aellaleparecíaunhéroe, tangallardo.Perodecidióignorarloalcaminar despuésdelasalidadeltrabajo
Conelpasardelosdías,lascompañerasle advirtieronlomujeriegoqueera.Ylecontaban todosloschismesdelcaballero.Ellasolo escuchabamásnoleimportaba;creíamásenel hombreyteníaconfianzaenellamisma.
Pensabaqueencuantofuerasunovioleseria fielasuscaprichosyfuetantasuconfianzaquele aceptólainvitaciónalcine.
Alfredodespuésdetantosintentosporfin logróquesalieranjuntos.Yasíempezaríaaquel romanceenqueunosdíaseranfelicesyotros tormentososyllenosdefalsedad.
Loscasóelcuradelpuebloyporelcivilel juezCastillo,ycomenzóelcompartirlavidade aquellaparejatandesigualentodoslossentidos.
Ellateníabuenaeducación,alaantigua,con principiosymodales;yéleducadoenunafamilia carentedebuenossentimientoseinsensibilidad. Aquelmatrimoniodesigualacabóconlabellezay felicidaddeMaríaRosa.
Suhéroenoeramásqueunsimpleatletasin medalla.
DelotroladodelespejoOttonielHerso Siempretuveunaextrañapasiónpor coleccionarobjetosinusuales.Comencédeniño guardandoloshuesosdeperrosogatosmuertos queencontrabaenlacalle,ylestallabaelque creíaqueerasunombre.Demásgrandecomencé acoleccionarcosasmásserias,comounacamaen laquemuchotiempoatrásuncuraescondiólos cadáveresdeunadocenadebebés.
Conformemeganélafamadecomprador excéntricodeobjetosextrañosyparanormales, muchosfarsantesintentaronengañarme.Me ofrecíandesdeimitacionesdecadáveresde momiashastaunrefrigeradorsellado,delque,a cualquierhora,demaneraespontánease escuchabanlosgritosdevariaspersonassiendo golpeadasyasesinadas.
Meneguéacomprarbaratijasporser simplementellamativas.Yoibaenbuscadealgo queestablecieracercaníaconotravida,conotros mundos,queenrealidadtuvieraaprisionadael almadeunserantiguo,queabrieralaposibilidad deromperloslímitesdelaciencia,yqueme mostraraquelasmásgrandesaberracionesy monstruosidadesseencuentranescondidaso capturadasenlosobjetosmássimples.
Asífuecomoconocílatiendadeobjetos misteriososdelbrujoAnjiit.Éleraunserextraño. Apesardesugestosereno,sumiradaparecía guarecercondisimulolacostumbredelamentira ylaviolencia.Encuantomevioamíyami esposaentrarasutienda,nopudodejarde observarconexageradodeseoamimujer.Intenté quelavisitafuerarápida.Endefinitiva,eraun hombredepocaspalabras,virtudqueibabiencon sunegocio,debidoaque,másquehablardebía demostrarlarazónporlaquesusobjetosextraños eranllamadoscomotalyeranvendidosaprecios tanelevados.
Meconvenciódecomprarlesuespejo “gusano”yaceptéencuantomemostrócómo funcionaba.Anjiittomóunlibroycaminó lentamentehaciaelespejo,loatravesóydespués memiródesdeelotroladodelcristalreflejante. Conmuchamayorintensidadmiróamiesposa.Al regresar,ellibronopudopasardevuelta,peroél
sí.Antesdepagarlelaenormecantidadqueme pidióporelespejo,meexplicótressencillas reglas.Laprimeraeraque,siemprequecruzarael espejoparaexplorardelotrolado,teníaquellevar conmigounobjeto,debidoaqueelespejote dejabaregresarsiempreycuandoleentregaras algoacambio.Encasodenollevaralgo,elespejo nodejabaregresaralvisitante.Eraungusanode cristalhambrientodemateria.Lasegundaregla, eraquetodoaquelloqueleentregabasparaquete dejararegresar,nopodíavolverdelladooriginal. Ylatercera,eraqueelespejonopodíadestruirsea menosquefueradestruidodesdeelladoreal.
Cuandolleguéacasaconmimaravilloso espejo,comounniñopequeñocomencéaentrary salirporéltodoeltiempoquemeeraposible. Dejababaratijasdelotroladoparapoderregresary desordenabatambiénlasdeesteladoenbuscade objetosinserviblesquéofreceralgusano.Mi esposaClarisanosesentíaatraídaporlas antigüedadesmacabrasqueyoacostumbrabaa comprar,sinembargo,siempremostrórespeto haciamicolección.Pero,enestecasotansingular, sesintiótentadaporatravesarelespejocomonos viohacerloalbrujoyamí.
Nostomamosdelamanoycruzamosla superficiedecristal.Enmiotramanosostuveuna copavacía.Estuvimosunbuenratodelotrolado, explorandonuestracasa.Eraidéntica.Lo interesanteesque,aunquefueseunreflejo experimentabledelamismacasa,podíaser completamenteotra.Poseíalosobjetosquedel otroladoyanoestaban.Ellado“virtual”del espejo,porasídecirlo,devorabaydevorabacosas hastavolverseunreflejodeformadoporla acumulacióndeobjetos.Ademásdeeso,enellado virtualnoexistíanadieademásdenosotros.Nos asomamosporlaventanaytodoestabacomoenel mundoreal,soloquedeshabitado,ningúnalma, ningúnruido,ningúnaveinterrumpíalaserenidad delsilencio.
Alcruzarelespejoderegreso,medicuenta queAnjiitolvidódarmelasparticularidadesdela primeraregla:Elespejoescogequéoquiénse quedaencadaunodeloslados.Enestaocasión,el gusanodecristaldecidióquemedejaríapasarcon lacopaenmimano,peronoconmiesposa.Pasé denuevoatravésdeélconelmismoobjeto,e intentélamismasalida.Peroelmalditoespejome escupiódenuevoconlacopa.Clarisadespués intentópasardeesteladososteniendounflorero, perofueinútil,lasegundareglasecumplióala perfección:ningúnobjetoofrecidocomoboletode regresoalespejo,puedevolveralladoreal.
Probémásdecienformasdiferentesde engañaralcristal,perofallé.Intentéporhoras, inclusointentécanjearelpasodemiesposaa cambiodeotravida.Hicecruzaraunperroyaun gato,peroencadaocasiónregresabasoloyoylas mascotas.Sipasabamásdedosminutosenellado virtualdelespejo,comenzabaadolermelacabeza yloshuesos,asíquenopodíaestarmaterialmente muchotiempoconClarisa.
Desesperéycasienloquecí.Busquéportoda lacasaalgúnobjetoqueelespejopudieratomara cambiodeClarisa,perofueinútil.Cadavezque eraescupidoalladoreal,sentíacomosielespejo seburlara,yalmismotiempomedijeraquedebía entenderqueClarisayapertenecíaalladovirtual. Erasuya.
Nopudesoportarlomás,hicehastadondemi imaginacióndivisóposibilidades.Tomélasllaves delautoparairenbuscadelbrujo.Meimaginé poniéndolelasmanosenelcuello,ahorcándolo concatarsisendiabladahastahacerleexplotarlos ojos.Perounavozfamiliarquenoeralade Clarisa,mellamócontonoburlóndesdeellado virtual.
—Leandro,apreciadoLeandro,veoquete dirigesabuscarme,enfurecido,sincontrol,para quesolucionelosproblemasquetienesconmi espejo—dirigídeinmediatolamiradaalbrujo, queseencontrabadetrásdeClarisa—te recomiendoquenovayas,porque,nome encontrarásenlatienda,yporqueesoimplicaque yomequede…solocontuesposa.
SuformademiraraClarisamientrasme retabaconsuburlahicieronquefueraconsciente decuántolasangrepuedearderdefuriaanimal
portodoelcuerpo.NotéqueClarisaintentaba moverse,perosusmanos,suspiernas,hastasu gestohorrorizadosehallabancongelados.Parecía queelbrujolahabíainmovilizadoconsumagia.
—¡Malditobrujo!Dimequecarajosesesto ¡Dimeporquémiesposanopuederegresarallado real!—sindarmecuenta,losojossemellenaron delágrimas.
—Tedarésolounabreveexplicacióndela razónporlacualtuhermosamujernopuede volvercontigo.Esarazónes,porqueelespejo decidequiénsequedadequélado,yelespejo decide,loqueyodesee—conformeelbrujo emulabacadapalabra,sugestosevolvíaobsesivo ydemoníaco.
—Oregresasamiesposadeestelado¡Ote despedazoelputocuerpoconmismanosy dientes!
Alinstanteenquedictaminémiamenaza,mi sangrealcanzólamáximatemperaturaquese puedealcanzarcuandounoenfurece,mivistase nublóporelcolapsodefuriaquehacíareacción portodomicuerpo,ymearrojéhaciaelcristalcon laintencióndecumplirmipalabra.Peroelespejo nomedejópasar.Otrointentoinútilsumadoala listademidesesperación.
—Tedijequeyoescogíaquiénsequedabay pasabaaquélado.Nointentesnadamásporfavor, quetodoseráenvano.Permítememejor,mostrarte alactosiguientedelespectáculo.
Conunmovimientodesumano,sinpoder comprenderloquehabíasucedido,enuna milésimadesegundo,elbrujohizoqueelvestido demimujercayeraelsuelo,dejándolaúnicamente enropainterior.Colapséporcompleto,ylaideade romperelespejo,conlamismarapidezconlaque élhizocaerelvestido,meresultólaúnica solución.Creíque,sirompíaelespejolomás rápidoposible,talvezClarisanosufriríadolor,tal vezsuexistenciaseevaporaríacualtristesueño, comoelresultadodesalvarladetodoloqueel brujopodíahacerle.Decualquierforma,yoestaba enelladoreal.Toméunasilla,ycontodalalocura quemishuesosymúsculoserancapacesdeactuar, laarrojéalespejomaldito.Pero,nosequebróen losmilesdefragmentosquedeseabaver.Lo intentédosvecesmás,ynada.Elbrujoseriocon todalafuerzaquesuestómagolepermitía,ytal
vezfueesoloquelehizoperderporunossegundoselcontrolsobre Clarisa.Aprovechandoeldescuidodelbrujo,ellahizolomismoque yointenté:arrojóunabotelladeWhiskysobrelasuperficiedel espejo.Enmilpedazossedeshizosuimagenfrenteamíyporfin pudeentenderendondemeencontrabavarado.
Pegadaaunfragmentodeespejo,alinstantedecaerderodillas porlatristeza,pudeleerunaetiquetaquedecía:
TIENDADEOBJETOSMISTERIOSOS “” ANJIIT NOTA:ESTEESPEJO Vientoyarcilla JavierParedesChí
Secontagió.Fueinevitable.Laenfermedadlorodeacomo laberinto.Infierequesuvidaseextinguirácomobreve remolinodearena,quenotendrámayortrascendenciasu tumba;quealomásvanaextrañarlotresdíasyalcuartoyano quedaránnostalgiasnilágrimas.
Armandocreequenisiquierahasidofuncionalcomo piedradetropiezo,seconsideraunapartículadepolvoentre piedrasdistribuidasalazar,inmersasensuestólidaquietud.
Repasasusrecuerdosencadaendeblerespiro.Cuestiona elmundodesdesuinfancia:"Laspiedrasnosoneternas,se equivocaelsalmistaalutilizarunarocacomometáforadedios. ¿Bereshitbará:laluzyelprimerdía?¿Alsextosurgióla humanidadapartirdelaarcilla?¿FueelHombreunser vivienteconelprimersoplo?"
Nopuedelevantarse.Elvientosealejadesunariz.Antes eraunpresbíteroyredactabaapologíassobrelaresurrección delAgnusDei;ahorapiensaqueprolongarsumenteatravésde laescrituraesvanaresistenciacontraelsilencioyolvido.
Martilleo MarioLópezEfigenio
Elsonidodelmartilleroseescuchabaentodoel panteón.Erauniryvenirdelmartilloportodoelataúdde miabuelaquienyacíamuerta.“¡Toc!¡Toc!¡Toc!Elruidose entrelazabaconelruidodemimadre,mishermanos,mis primosymistías,auxiliadoporlamúsicafúnebre compuestaporunbomboydostrompetas.
Enelfondoqueríaestallaryesqueeseruidome turbabaalgradodequerersalircorriendo.¡Toc!¡Toc!¡Toc! Elataúdapenasyeraclavadoalamitadmientrasporotro ladovariosperroscallejerosnoparabandellorar,yaque dentrodesupandillaunotambiénhabíamuerto.¡Toc!¡Toc! ¡Toc!Elmartilleoporfincubríagranpartedelataúdyuna vezquedabacasifinesemartirio,mimadresetiraala tumbadondemiabuelaquedaba.
¡Toc!¡Toc!Elmartilleoterminabayelcuerpoinerte eraguardadoparasiempre,peroentoncesyopedíapor piedadvolveraescucharelsonidodeesemartillo,entremás sintieracercaamiabuela,mejor.
SinventajaalgunaAdánEcheverría Yasonabalamúsicaquelointroducíaala Arena.Brincabaenpuntasdepieylanzabalos puños,haciaadelante,derecha,izquierda,gancho, upper,recto,derecha,izquierda.Seguíaconlos ejerciciosdelamandíbula,abriralmáximo,cerrar, mascaralaire,porqueeranecesarionodescuidar laconcentración,unaquijadafuerteparasostener elprotectorbucal.Paraestaocasióneraélquien subiríaprimeroalcuadrilátero.Todoeradistinto. Sunombreocupóelsegundolugarenlas marquesinas,ylabolsadelospremios,ganarao perdieratambiéneradosterciosmenor.Ellos piensanquenosediocuentaquelasletrasdesu nombreeranhastaunpuntomáspequeñoentoda lapublicidadquehabíacirculado,ycómono.La oportunidaddepelearconMoneyhabíallegado quizádemasiadopronto.Eraciertoqueéltambién semanteníainvicto,yquenosejugabanadaen estaocasión,porqueMoneynohabíaquerido arriesgarlacoronaconél.¡Vaya!nosetratabade arriesgarnadamásquesupropiaintegridad. ¿Callarásvoces?Siganastuscríticosyanada tendránqueobjetar,ledecíantodos,desdesu agente,hastaaquellosperiodistasdelatelevisora quellevabavariosañoshaciéndosecargode impulsarsucarrera.NopodíasabersilaArena estaballenaparaverloganardenuevo,opara alegrarsesicaíaderrotado.Lagentegritaba,pero nocomootrasveces.Todoeradiferente.Elalarido deaquelMéxico,México,seescuchaba,pero… comosilosmilesdeasistentessehubieranpuesto deacuerdo,nadiegritabasuapodocomoenotras ocasiones.Voyamorirmeenelcuadrilátero,había dichounayotravezdurantelosmesesde preparación,encadaentrevista.Mehematado entrenando.Estoyconcentrado.Hemosplaneado unaverdaderaestrategiaparaganar.Peroellos quierenquepierda.Todosquierenquepierda,pero séquealgunosaúntienenesaligeraesperanzade queyosalgaadelanteenestapelea.Eraestala peleaqueestabaesperando.Seguíabrincandoen puntasycomenzaronacaminarhaciael cuadrilátero,pusosusmanosenelhombrodeuno desusasistentesquecaminabadelantedeél.La gentebrincódesusasientos.Elpúblicoeraun alaridocontinuo,ycomoerasucostumbrehabía
podidoaislarlossonidosyconcentrarsesoloensu respiración,conlavistahaciaelfrente,ylacara levantada;pudocerrarlosoídosparaescuchar apenasunmonótonobeeeeeeeeepquesealargaba cuanlargoeraelcaminoarecorrerhaciael cuadrilátero.Asupasolaspersonasloiban tocando,comosiintentarantocaralCristoque atravesabamuchedumbres,peromientrasaquel dejabaencadaroceasupiel,unpocodesupazy milagrería,élencambiolograbaqueencadatoque elmiedofueradesapareciendodesucuerpo.Cada contactodeaquellasmanosquesealargabanpara tocarloeintentabansaludarlo,loibandeteniendo, yéldejabaquetodoslostemoresylosnervios fuerancayendoconcadaroce,paraquealsubiral cuadrilátero,ypasarentrelaprimeraylasegunda cuerda,sehallasevacíodecualquierdebilidad.Su concentracióneraplena.Siguiódandobrinquitos sobreelentarimado,abríaycerrabalamandíbula, movíacinturaycuello.Todosehizounaoscuridad azul,losflashessaltabanportodoslados.Mantuvo lavistaenunpuntofijo,paraevitarverasu contrincantecaminarhaciaelcuadrilátero.No seríaélquienvalidaracadaunodesuspasos. Nadiecreeenmí.Todosesperanquecaigaanteel campeóninvicto.Esperanmiderrota.Elsilencio entróhaciasusoídos,sehabíacerradopor completo,yyaloteníadefrente.Moneyestaba paradojuntoaél,comounaestatuadeébano, tantasvecesrepetidaenlasleyendas,comoun oscurodiosdelaguerra,respirándoleenlacara. Estaerasuoportunidad,ynopensabadejarla pasar.Elréferidabalasinstruccionesdesiempre, levantólospuñoshaciaadelante,Moneylos golpeóhaciaabajoconsuspropiospuños,ysedio laespaldaparairhaciasuesquinadandomás brinquitoscomobailaríndetap.Miróunavezmás lamultitud.Ellosloodiaban,ypodíasentirsuodio mascándolelapiel;endureciólosmúsculos. Escuchóalgunaspalabrasdesuentrenadorque abandonabaelcuadrilátero.Lanzóunaúltima miradahacialaoscuridaddesumemoria;sonóla campana,ymiróaMoneyvenirhaciaél,conel brazoizquierdodobladoypegadoasutorso,como unguerreroquecargaunescudo,ylosupo…esta seríasuprimeraderrotaysolodeseabanoterminar noqueado.
AlegríaesfelicidadBedaL.Domínguez Hebuscadodesdeniñalaformaylaformuladelaalegría,delafelicidad.
Algunasvecescreíencontrarlaenriachuelosdonderemojabalospiesycruzaba alegrementecadamañanaparairamiescuelaprimaria,a3.5kilómetrosdecasa.Me sentíafelizcortandolosmelonesdecoyote,recogiendoloshuevecillosdelas pichigüilasypeinandomicabellolocamenteenredadoconlasbarañasdelmonte.
Mirabamispiespercudidosysincalcetas.Esedíahabíaamanecidoconunade cadacolorpuestasymejormelasquite,nosénidondequedaron,porahí,enalgún lugardelcampo.Yalasveréamiregreso,pensaba.Ydijequeamanecíconmis calcetasdecolordistintoencadapieporquenosamanecíaenlosmontes.Salíamos decasa,oscuraaúnlamañana,conlosmorralesdelibrosycuadernosyellonche paralamediodía.Enesostiemposlaescuelaeratodoeldía,condoshoraspara comeryhacerlatareaqueentregaríamosesamismatarde.
Yoeramuyfeliz.Casisiempreintercambiabamiloncheporgolosinasqueno podíacomprarmeporquenosdabanmuypocodineroonadaparagastarenelrecreo. Loscompañerossepeleabanporhacertruequesconmigo.Mipadrequeavecesse ibadecaceríanosteníahartosdepatoasado,deconejosalhornoconverdurasy legumbres,decarneasada.Miscompañeritosdelaprimariamedabansuscajitasde cerealdelelefantito,mmm,hojuelasdechocolateyavecespapasSabritas.Yoles dabalostacosdeharinaconpato,carneasadaofrijolesconchorizoacambio… compartíamosalegremente..
Eramuyrápidaparahacerlatareaysiempremesobrabatiempo.Lehacía mandadosaunaseñoradelpueblo,comoiracomprarlelastortillasdelmediodía. Porelcaminosiempreabríaelpaquetedelastortillascalientitasymecomíauna,o dos,otres.Creoqueellalosabía,peronuncamedijonada;miscachetesrojosme delataban,eralafelicidaddesentirmesatisfecha,sinnocionesdequeeraunaniña mañosa.
Ymeenamoré…aaayyy,cómomeenamorédelCésar.Eraunchicogüerito, hermosode6años…yoestabaensegundoytenia6.5años,eramayorqueél.
ElCesarsemirabatanlimpiosiempre.Entoncesconocílavergüenza.
Noqueríaquememirarasuciaofea,ymenosconcalcetasdediferentecoloro sinellas,niconloscachetesrosadosconlosmocossecosquesemequedaban rebeldementepegadosentiempodefrío,enqueteníaqueiralaescuelafueracomo fuera,agripadayhastaconlluviaaveces.
YonosésielCésarmequeríaoyolegustaba,yahoraquemeacuerdo,creo quenomeimportaba;yolomirabayesomellenabadealegría.Hastaimaginéundía quenoscasaríamosyseríamosdueñosdelcinelocal,dondeinvitaríamosatodos nuestrosamigosysoloveríamospelículasdecaricaturas.
Esofuecuandoeraniña.
Ahoradeadultasigo,yanobuscandolaformadelafelicidad,sino disfrutándolacadaquelavislumbro,quelasiento,quelasaboreo.
Creoquelaalegríadevivirestáinspiradaenmomentos,hayquesaber aprovecharlosbuenos,esaeslafórmulaparacontinuarcreyendoenquelavidaes buena,quevalemucholapenavivirla.
Elmurciélago EnaisladelosniñosvivíaunpequeñoPedroaquellaislaldenombre; estabaenhina.Todosahíeranfelicesibanyveníandeunladoaotro.La C, libertadserespiraba.
PeroundíaPedritofueconsumamáalmercadoyvioquehabíavarios animalesextraños;alcaminaentrelosaglomeradosyestrechospasillosde r esegranmercado,sepercatóqueestaballenodeanimalesraros,quele hablaban.Elniñosetalllosojosysiguiócaminandolentohastaquese ó, encontróaunmurciélago
Estabaenunajaula.Teníabrillososojillosysuvozerachillona. Pedritoescuchólosiguiente;
—Oyeniño,sácamedeaquíytedaréunadulce. ¡!
Titubeóporunmomentoonmuchomiedoseacercóalajaula.De .C repentesalióunseñorgruñónlegritó que —otoquesahíniñoecontumamá ¡N,!V.
Pedrióosalcorriendomuyasustado.Yelanimalseenojó.
Alllegarconsumamá,lecontóqueenunodelospasillosseencontró aunmurciélagoyqueledijoquelosacaradelajaula,peroquecuandoibaa sacarlosalióunseñorgruñónqueloregañó;lamamáledijoquenodebe andardecuriosoesoeranormalensucultura. .Pero
Pasaronóclosdías,Pedritovolvionsumamáalmercado,peroestavez todoestabamuyraro;nohabíagente,yanoestabanosanimalesextraños. l Pedrolepreguntaasumamá;
—¿orqunohayaspersonascomoelotrodía? Pétant
—squehacedíasvinounaseñoraacomprarelmurciélagoqueviste E enlajaulalresultadofuecatastrófico. .E
Aquélanimalitoestabainfectadoporunvirusenformadecorona. M,y ortalparalaspersonasaparteesmuycontagioso.
Pedritosiguepreguntandoyalavezrazonaensumente —¡Quéextraño!,pero¿cómoseinfectóelmurciélago?
Ahoralsiguenpues osdíasconlentitudyelniñosevaponiendotriste suvidallenadejuegosalairelibreseacabó.
Dicenenlasnoticiasqueotroanimalinfectóalmurciélagoyel murciélagoaloshumanos.edritodebedeusarcubrebocas,lavarselas P manosbienyestarencuarentenaparaquenotecontagie. , Ahorasedivierteencasa,estudiaencasaynopuedesalir. sólo
Eldiariodenuestraaventura Despuésdehabertomadoesadecisión, creímosapropiadohacerundiariosobrenuestro viaje.Desdequeempezamosajuntardinerohasta queconsiguiéramoselpropósitoserlibresy : cumpliresesueñoquenoscarcomíapordentro, gritandoporsalir.Comoyoeraelfuturoescritor, fuielprimeroenplasmarletrasdentrodeél,decidí quelonarraríacomosilehablaraaalguien, probablementeamifuturoyo.
Hola,¿porfineresfeliz?,¿lologramos?,creo queesunpocoprontoparapreguntarteeso, ¿no?
Haceunosdíastomamosladecisióndehuir, juntos,Aiden,Basil,Cian,Danteyyo (¿seguimossiendoamigos?),ahoraempiezala aventuradeconseguirlosmediosparasalirde estehorriblelugar,esperoquenadienoteque algotratamos,seríalopeor.
Nosésirecuerdasporqulodecidimos,pero é creofueporquesonreírempezóadolermásque llorar,porquetodosparecíanfelicesmenos nosotros,losdíassevolvíaneternos,noquería abrirsojos.Peroahora,séquesoestá loqueé porterminar,sesientecomosi,aunqueelmundo seterminé,estaremosjuntos,quevolaremospor elcielo.
Llámameloco,perocreoescucharaltrenque estáapuntodepartir.
Lolograremos,yolosé.
Esosmesespasaronvolando.Guardar silencioyahorrar.Rotábamoseldiarioy descargábamosenélnuestrasfrustracionesy alegrías.Aveces,meregresabaaleerloque habíanpuestomiscompañeros.
Eldíadelapartidanosrecuerdosubiendoal carrodemispadres.Autoquerobé.Enlacajuela habíacincomochilasconnuestraropayuna maletapequeñacontodoeldineroquehabíamos juntado,consideramosque,silousábamosen efectivo,setardaríanmásenencontrarnos.En estosmomentos,yaestábamosaunahorade distanciadeesaciudad,listosparamandarlos
mensajesdedespedida,diciendoquenonos buscaran,que“estoyhartodetenerquecumplir susexpectativas,quemarmispestañasestudiando sinparar,ytenerqueenterrarmisueñoslo ó porquenolesparece,yanomás,adiós.”Después dequehastaelúltimodenosotroslomandara,el autoavanzóhacíaunfuturomásbrillante.
Elcaminofueestresante,nopodíamosevitar pensarquecadacochequepasabapornuestrolado eranellos,demandandoqueparáramoselautoy quevolviésemosalajaula.Paraevitaraccidentes, cambiamosalconductorcadadoshoras,alfinal cadaquiéncondujounavez,queríamosestarlo máslejosposibledeellos.
Alllegaranuestrodestino,decidimos encontrarundepartamentoenelquepudiéramos vivirhastaquelográramoselobjetivodeeste viaje,serlibresyfelices.
Durantelosprimerosmeses,todofue relativamentebien,teníamostrabajosyyoestaba cercadepublicarunanoveladeforma independiente,erasobrenosotros,decómoa veces,aunquevayascontralacorriente,puedesser felizycumplirtussueños.Sipudieravolverenel tiempo,mehubieraquedadoenesosmomentos, todavíahabíaesperanza.
Luegotodosevinoabajo.
II—Deberíasuicidarme—dijoCiandurantela cenalosdomingos de —¿Qué?—preguntédescncertado. o
—Si—comenzóalmismotiempoquedejaba sutenedorsobrelamesa—,noestamosllegandoa ningúnlado,tunovelafuerechazada.No aceptaronaAidenenelprogramademúsica. Danteyafallóenveinteaudiciones.Basilnoha hechonada.Ysimplementenadiequiereexhibir mispinturasensusgalerías—dijoconfrustración ytristezaenvoz—.Sesuponequeseríamos la felices,notehevistosonreírdesdequesalimosa
eseparquehacetresmeses,estoyhartodetener queesperaaquemevolteenaver. r
—Yotambiénestoyharto—continuó Dante—,noimportacuántomeesfuerce,nadieme quiere,nadiemevolteaaver.
—Simplemente,nosésisoybueno —musité,saliódemiboca,comosimicorazón hubiesereemplazadoalcerebro.
—¿Realmentemiscancionessontan malas?—preguntópreocupadoAiden
—¡No!—gritóDante—noquieroque ningunodeustedesempieceaarrepentirsede haberhuido,creenquehubiéramosestadomejor comomarionetasdenuestrospadres,condenadosa cumplirsiempresusexpectativas.¡Somoslibres, carajo!
Unacarcajadabrotódeél,comounchorrode luzquenosbañóatodos.
Laenergíaenlahabitacióncambi,comosi ó alguienhubieseaumentadolanitidezenlos colores.Danteteníaeseefectoennosotros.
—Nometomenelpelo—agregó—,todos ustedesdesbordantalento,losestúpidosquenolos aceptaronnosonmásqueunosidiotasciegosque senieganaverenbrilloqueustedestienen.Sino fueraporustedes,probablementeyohubierasido undelincuenteyestaríaenprisión,noseanidiotas —volvióaesperarunareacción—sabesCian, , queiríahastaelfindelmundoyderegresopor ustedes,asíquesiquiereshacerso,cuentas é conmigo,porquenimuertoelibrasdemí. t
Viajemosjuntosalades—enesemomentono H entendíelpoderdelapalabra.
—Hastaelfindelmundo—dijeronlos demás—,ohastalamuerte.
Lamuerte,lamalditamuerte.
Salimosaquellatardedepaseo,comoantes, cuandoéramosfelices.Todoshabíamosalcanzado lamayoríadeedadenlosúltimosmeses.Nos preocupabapocoquenosencontrasennuestros padres.Supodersobrenosotrosmenguabacon cadadía.
Antesdeencenderelcoche,echéunúltimo vistazoamisamigos,todossonreíanesonrisas ;ran queconocíacomolapalmademimano,que siemprelimpiaronmicielonublado,estaseríala últimavezquelasvería,estaránconmigopara siempre.
Nodudmásypiséelaceleradorhastaque é todosevolvíaoscuro,lavelocidadnoshacíasentir vivosylaletradeunadelascancionesdeAiden mesusurrabaeneloído:
Estapesadillaquesueñotodaslasnoches Tumanoqueestátancerca,perotanlejos Dimeahora
Esenombrequeflotaenmiboca Elsignificadodeestetristesueño Mimentequeestáatrapadaenunlaberinto nostálgico
Sálvame
Enestesueñoeternoqueeselmásprofundo Misecretoazulqueestádormido Estemundoroto
Ennuestrodiarioolvidado Llévamehaciaesesecreto
Escuchéelclaxondeuncamión.última La imagensedifuminaencoloresycristalesrotos. Llantosyelsonidodeambulanciafueronmi arrullo.
Desperté. Escuchécmolasenfermerasamilado ó decíanqueeraunmilagro.Alolejospudever otrascuatrocamasdehospitaldondeestabanmis amigos.Unaccidente,fueloprimeroquepensé,al menosnosobrevivísolo,ellossiguenconmigo,no sehanidoaún.
Cuandolaenfermeraregresconundoctorle ó preguntécundoibanadespertarmisamigos,por á unmomentocompartieronmiradaseldoctoryla enfermeraluegoviunpocodeduday preocupación,hastaquedijoconunasonrisaalgo , cálida“Primerohayquevalorarteati”. , Eltiempoenelhospitalnofuetanmalo luegodequemisamigosdespertaran,pasábamos todoeltiempohablando,elúnicoquemeparecía máscalladoqueanteseraCian,peroeranormal, ¿no?,habíamossufridounaexperiencia traumática.Losdíaspasaronrápido,ydespuésde estarunmesenelhospital,porfinnosdejaron regresaratodosacasa,noentiendoporqué
estuvimostantotiempo,muyprobablementecreíanqueestábamos locos,nolosé.
IV Hoyeradíadelimpiezaabíapasadounañodesdequenos .H intentaahogareneselago,ahoratodoestababien,había mos publicadodosnovelasyaunquelosdemásnohabíancumplidosus sueños,semostrabanfelicescuandolesleíamishistoriasranmis .E lectoresdeprueba,misconfidentesyanimadores;eranalgomás,mis hermanos.
DentrodeunadelascajasqueCianplaneabatirar,encontré algoquepensabaperdido,eldiariodenuestraaventura,hacíamucho quenoloveía.Untextomellamolaatención,eralaletradeCian, decía:
Creoqueestaserálaúltimaentrada,mañanalesdiréaloschicos loqueplaneohacer,talvezmeacompañen,noesperaríamenosde ellos,losamo,sonlosmejoresamigosquealgunavezpudepedir, estaremosfelices,measegurarédeeso.
Cuandolevantélamiradaestabasoloenlahabitaciónendonde antesestabanellosconmigolimpiando.Porfinlosupe,todoese tiempoquepasódespuésdelaccidenteestuvesolo,ellosno sobrevivieron.Solo,solo,solo,solo…
DentrodemídolorescucheaAidencantar:
“¿Noescuchasmivoz? Teestoybuscando. Unavezmásmequedosolo. Sálvame”.
Tomésumanoycaminéhaciasusvoces.
Yanovimásluces,yanooínada,nosentínada,noolínada.No volvíaabrirmisojos.Eldiariodenuestrasaventurascayóalsuelo.
SobreLacasadeAsterión Estetextomepareciósumamentetristeyaquehabladesdeelpunto devistadeunminotaurollamadoAsteriónquiensiempreviviósin escaparensuinfinitopalacio.Cuandosalióporprimeravez,alanochecer yaseencontrabaenelpalacionuevamentedebidoalosrostros horrorizadosquelagentedelpueblolebrindaba,alasrocasquele seguíanyalosllantosquegenerabasupresencia.
Asteriónnarrasuhistoriadeunamaneraquetransmitelos sentimientosatravésdelasdescripcionesquerecibimos.Cuentalas formasenlasseentretieneacausadelasoledad,describequealgunosde susjuegosconstanencerrarlosojosyfingirqueduermehastaqueen realidadlohace,tirarsedelasazoteasdelpalaciohastaensangrentarse,y sujuegofavoritoqueconstaenfingirqueotrominotaurovieneavisitarlo ytomaelpapeldeanfitrión.
Salealaluzlaignoranciadelminotaurocuandomencionaquesu casaestangrandecomoelmundo,transmitiendodenuevoese sentimientodesoledadydesesperación.
Mencionaquecadanueveañosllegannuevepersonasavisitarloy queelsalealegrementeasuencuentro,peroqueantesdequeAsterión puedaensangrentarselasmanos,yayacentodosloscadáveresenelpiso. Locualsepuedeinterpretarencomolosnuevejóvenessequitanlavida antesdeencontrarseconAsterión.
Enlapartefinaldelcuentosevuelveapresenciarelsentimientode extremasoledadqueelminotaurosufre,yaqueempiezaapreguntarsea símismocuándoesquesuredentorlollevaraaunlugarconmenos galeríasypasillos.Dandoaconocerqueansíalamuerte.Elcuento describequeundíaunaespadadebronceyresplandecientecomoelsol selevanta,ylaúltimalíneadelcuentonarraloquesucedióconel minotauro.“¿LocreerásAriadna?–dijoTeseo.–Elminotauroapenasse defendió”.
Comomencionéantes,elpropósitodeestecuentoestransmitirla soledadqueelminotauroafronta,porloqueenlopersonalmepareceun cuentosumamentetristeydescriptivo,ylogracumplirelpropósitode transmitirelsentimientodesoledad.Elcuentotambiéntrasmitela sensacióndelástimaporlacriatura.Meparecequeloúnicoqueel minotauroqueríaeraseramado.
Sobre deLilianaBlum Hapasadobastantetiempodequeunanovela medejaraperturbado,oinquieto,yaseaporsus ideasoescenasvertidasenella,seanonoficción. Hayhistoriasqueabrenmentesporloque informan,yotrassequedangrabadasenlapsique porloquetransmiten.Enestecaso,lanovelaEl monstruopentápodomeabonóunpardemalos sueños,50páginasantesdeterminarla(enla noche)ycuandolaconcluí(enlasiestadel domingo),cosa,creoyo,aunadoalentornoenel quevivimoshoyendíaconelaumento descomunaldelainseguridad,aunadoaloscasos defeminicidiosquehaimpactadoalasociedadpor sucrueldad.
Estamosanteunanovelaqueprofundizaen lamentedeldepredador,quien,enunprincipio decideterminarconsuvidadebidoaqueestá conscientedelmonstruoquiénes.Pero,porazares delinfortunio,unángelseatraviesaensucamino activandonuevamentesusdeseosenfermospor vivir.
Porlotanto,RaymundoBetancourtdecide volveralacarga–yahabíacometidovarios crímenesdepederastia–yfijasusojosenlaniña Cinthia,de5años,alacualama,deseaysecuestra parasatisfacersusbajosinstintos.
Esunahistoriaestrujantequecalaelalma, desgarra,yoprimeelcorazónencerrándoteenuna atmósferadecalabozosinesperanzaalgunade salvaciónconelmonstruoPentápodo,ysi,se imaginaranporquéeseldepatas… cinco
LilianaBlumtocaeltemadeldesamor,la necesidaddesentirseamadoysercorrespondido aunqueseautilizadoparanefastosfines.Este sentimiento,seencuentraencerradoenelpequeño cuerpodeAimeé,unamujerenana,quiense enamoraperdidamenteporunhombrequeledaun pocodeatenciónymigajasdecariño,yquiensin saber,seconviertepocoapocoensucómplice hastaquedarhastaelcuellodelodo.
LaestructuranarrativadeLilianaes interesante;lahistoriacorreenpresente,conun narradoromniscientecuandotratasobrela
andanzadeRaymundoBetancourt,unempresario delaconstrucción,quiendecideacondicionarel sótanodesucasacomocuartodeplaceresy torturasparaconfinarallíaCinthia,suamor platónico,objetodesusperversosdeseos. Alternandoconundiarioenprimerapersona escritoporAimeé,dondeelladesahogasus anhelos,amores,miedos,indignación,dudas.Enel diariodeAimeéesunaespeciedeflashbacksde loshechosyaconsumados.Peroaunasí, mantienenenalertaytensiónallectoraunqueya sepaalgunascosas,laangustiaradicaenelcómoo quévaapasarenelinter.Ambasnarrativassevan intercalandohastallegaraldesenlace.
Nolosvoyaspoilear.Peroloquesílesvoya decir,aunqueLiliananoseadeltodográfica, aunquesílodiceylonarraconpoderosas emocionesencontradas.Primerolossentimientos deunaniñaatrapada,quelloraysufre,muypor encimadesudesgracia,laausenciadesuspadresy estarlejosdecasa.LaconcienciadeunaAimeé contrariadayqueseautotorturamentalmente queriendojustificarlasaccionesmonstruosasdesu amado.
Novelarecomendable,fea,deterroryhorror real,-lomásseguroquedentrodeunpardeaños yaseaunclásico,unaespeciedeLolitaMexicana, peromásescalofriante-quealterminardeleerlate dejaesasensaciónquetehacereflexionar.Primero tedejapasmadoqueriendotratardeentenderpor quéhayseresquenosientenlamásmínima empatía.Ygenteindiferentecuandolatragediano eslaquetocalapuertadesucasa.También,los quesonpadreomadre,oqueremosserlo,deestar alpendientedeloshijos,denodescuidarlos,de tenereseojodeáguilasiempre.
Porúltimo,loúnicoquepuedodecirles, quesiempre,podráhaberunaesperanza,yqueun corazónsecuestradoporlaoscuridad,podráen algúnmomentotocarlaluzycreerenlomás sagradoqueeslavidamisma.Yesavaliente decisión,podráhacerladiferenciaentrelaviday lamuerte.
Sobre deMelbaAlfaro¡Toc,Toc! SilviaCristina LeiranaAlcocer Hermosasimágenesdenuestraregiónynuestracultura,enágiles accionesestánpresentesenLoscuentossondinámicose¡Toc,Toc! interactúanconsuslectores.
ConocemosaPajChujuk,quiensesienteprotegidoporsuamigoAlux;a Toc,queinvitaasuvecinotodaslasmañanasahacerejercicioystele é expresasucariñoconmúsicadetambor.
¡Toc,Toc!tambiénrecreapeligro:cuandoelPequeñoPirataseenfrentaa BocaNegra,unosienteterror,hastaseponeenposicióndeataquepara defenderaFlordeMayo.Lanarradoranosinvitaaparticiparynuestras accionesinfluyenenlasolucióndelconflicto.
Estelibrotambiénrecreaimágenes,sentimostrascurrirlacolorida redondezdeunatardeencompañíadenuestrosseresamados.
“FrijolitoTranquilidad”consupoderextraordinariohacemuchomejor estemundo;“Turix,lalibélula”expresaunacreenciamuynuestraycómoes interpretadaporlaprotagonista,quelaviveconalegría.
Lavisiónfrescaen“ElcocodrilitoRaymundo”daunaestamparegional yfantásticadeunavisitaaCelestún.
“Gusarapos”muestradeformafestivalavisióndealguienqueseha sentidodiscriminado,quesesientelento,quecuandocreequevaafracasar, ¡triunfa!
Lacomidacomoexpresióndelamorestáen“Vacaciones”;“Elcambio” expresaespacialmentecómolaprotagonistapercibelaprotecciónpaterna.
“Elmago”esunainvitaciónasereducado;“Topitorí,topití”tieneun saboraRafaelAlberti;en“Domingomaravilloso”vivimosundíadeasueto comoniñosconlavisitaalparquedelCentenario.
“Guanábana”rememoraelambienteprevioalosciclones,desdeelpunto devistaemocional:lasfamiliasnosunimosparaatenderlasemergencias climáticasydentrodelaalertasecreaunaatmósferasemejantealadelas vacaciones.
Jóvenesamigosquebuscanestarjuntos;losimpedimentosparalograrlo fortalecenlaamistad,estoesloqueseexpresaen“Noviembre”.
¡Toc,Toc!conectaconnuestrainfancia,lospersonajessenosvuelven cercanos,losambientessequedancomorecuerdosdelovividoosoñado.Los lectoresdetodaslasedadesdisfrutamosellibro,porquesomostambiénlos protagonistasdeloqueaquísenarra.
Alfaro,MelbaMérida:¡Toc,Toc! ElGatoBajolaLluvia,2020.
SobreelcapítulounodeElefectoLucifer Penséqueeraunlibroquehablaríaacercade sucesosparanormales,conelsimplehechodeleer elnombreyverlaimagendeportada.
Ellibroexplicacómounapersona aparentementenormalescapazdecometeractos atrocessinnecesidaddequetengauntrastornoo unpasadotraumático.
Segúnel ,unfactorsituacionalefectoLucifer seríacapazdesacartodalamaldadqueexisteen laspersonas.
Enefecto,siponesatenciónelefectoLucifer estáapoyadoenunodelosexperimentosmás famososyperturbadoresdelahistoria:el experimentodelaprisióndeStanford.
En1971,PhilipZimbardoysuequipode profesionalesescogieronaungrupode24 estudiantesuniversitarios,normalesysin problemasdeconducta,aestosmuchachosles habíandichoqueibanaparticipardeunestudio psicológicodelavidaenprisiónyquelesibana pagar15dólaresaldía;15dólareshastael momentoenqueellosdecidieranrenunciar.
Elexperimentosellevócongranrealismo;se construyódehechounaprisiónsimuladaenel sótanodelafacultaddepsicologíaenla UniversidaddeStanford,queimitabaunaprisión real.Seplaneabaqueduranteunasemanalamitad delosvoluntariosinterpretaríalibrementealos prisionerosylaotramitadalosguardiasde seguridad.
Fuetalelrealismodelexperimentoque inclusosesimularonlosarrestosdelosvoluntarios ensusmismasviviendas.Yselesobligóautilizar ununiformedepresidioylosotrosvestían uniformesdepolicías.
Elcasoaquíesquealiniciodelos experimentos,lasinstruccionesnofuerondadasde maneraclara;estabahechoasídeadrede.Seles dijoporunladoalospresosquesecomportarán conlibertadyalosguardiasselesdijoque evitaranlaviolenciaperoquemantuvieran siempreelcontrol;nohizofaltamuchotiempo hastaquesegeneróunasituacióncaótica.
Despuésdeundíarelativamentetranquiloel segundodíadeinternamientolosprisionerosse amotinaronencontradelosguardias, construyendobarricadasensusceldasparaevitar quelosguardiasentraran.
Losguardiasqueperdíanelcontrol introdujeronestrategiaspsicológicasimprovisadas. Primerosepararonalospresosbuenosdelos malos.
Luegorepartieroncastigosqueincluían confinamientoylahumillaciónpúblicadelos prisionerosrebeldesparaquealquintodíalos guardiasdeseguridad,yahabíanprobadoelpoder pueseranlosúnicosqueteníaninstrumentosde controlfísicocomoporras,esposasygafasoscuras paraevitarcontactovisual.
Sehabíanvueltosádicos,segúnlaspalabras deZimbardo,ylosreclusospermanecían totalmentehumilladosdeprimidosyconsignosde estrésagudo.Dehechodosprisionerostuvieron queabandonarelexperimentoporuncolapso nervioso;debehabersidotanestresantela situaciónpuescuandocompletóelexperimento,la prometidadeZimbardo,quetambiénera psicóloga,ledijo:Creoqueesterribleloquele estáshaciendoaestoschicos.
Portantoelexperimentofuecanceladoantes dellegaralséptimodía.
Esteexperimentosehahechomuyfamoso porunpardepelículasqueexplotanmáslaparte dramática;siendoquelomásimportantevamás alládelmorbo;yyocreoqueeslapregunta psicológica,quealfinyalcaboseconvierteen unapreguntafilosófica,¿realmentesenecesitatan pocacosaparaqueunasituación,unaventanarota ounasimpleorden,comoelcasodelexperimento, despiertelopeordenosotros?
Esunlibrosorprendenteeinquietanteacerca decómounapersonapuedeterminardehéroeode malvado.Encubreunateoríageneralsobrela educaciónhumanaylavulnerabilidaddesu condición.
MelissaLópezArredondo
Diario
MinificcionesBlancaVázquez Loencontréatrásdelacasa.Enla casitaqueelabuelohabíahechoparalos tiliches.Laspastasgruesasydecolor caquiteníangrabadassusinicialesA.I., caligrafíabiencuidadayenlasesquinas unpequeñodibujoalápiz.
Cadahojateníafechasquesentí lejanas.
Nosalícuandomellamarona comerniacenar.Enmisojoshabía pozosdeañoranzaydolor.Escondíel diariodebajodemiropaylollevéami cuarto; sonabaenlaradio.Standbyme
Naranja
Noestabacercadeellacasinunca, peromegustabaversurostroacontraluz. Susojosguardabanunabandonodeaños, comosienellossehubieranguardadolos quevivieronantesqueellayyo naciéramos.Unsolpálidoescurríaalcaer latarde.Adentro,eloloranaranjarecién partidahaciaquemecentraraensus labios,losimaginabadulces,yentonces lloraba.
AcercadeLacasadeAsteriónSusanVianeth RosalesOrozco
LacasadeAsterión,granobraliterariacorrespondientea acontecimientosdelaantiguaGrecia,esunbrevecuentoexpresadoporel escritorJorgeLuisBorges,dondeconocemosaAsteriónunafiguramítica delminotauro,descritacomounacriaturadesagradableyaterradoracon cabezadetoroycuerpodehumano,resultadodelarelacióndePasifae, parejadeMinos,conuntoro.
SiendoAsterión,elpersonajeprincipal,nosllegaatransmitircon granvozmelancólicaydesgarradorasuhistoria,principalmentesu soledad,ocasionadaporelmismoencierroenelinteriordeunlaberintoal cualfuellevadoporsupropiopadre,dondedescribelainfinidadde caminosyriquezasqueseencontrabandentro.
AlmismotiemposenosmuestraaTeseounodeloshéroesgriegos másgrandequepodíanexistir.Asterióncontabacongrandessueñosuno deellosnosertemidoporelmismopueblodelcualirónicamenteera príncipe,unpuebloqueletemíasimplementeporsuapariencia,siendo llamadosencillamenteunabestia.
Peroasímismo,Asteriónsepreguntabasobresuverdaderoobjetivo dentrodeestemundo,ycontandoconlasoledadydesesperosialgúndía alguienllegaríaavencerlo.
Conesto,Teseodeseaunenfrentamiento,siendoesteelúltimo vencedordentrodelavidadeAsterión,peroparanuestrasorpresaalfinal conocemoslanoblezaqueAsteriónteníaensucorazónporelsimple hechodequererseraceptadoporsualrededor.
Estegranrelatonosllevaaconoceryanalizarlavidadeunamanera completamentediferente,yhaciendohincapiéquecadaunadelasvidas quepuedenllegaraexistircuentanconunabatallaylaberintodiferente quenuncallegaremosaconocer,dondesepuedeexpresarquevivimos encerradosennuestrospropiossueñosydestinos,peronunca sabremosconexactitudcuálseránuestrofinal,másquelamuerte,ycómo conformepasemástiempollegueasermásdifícilpercibiryconocerlo querealmenteestamosviviendo.
Eltipodehombrequesequiereformar OctavioFullathablaacercadequela educaciónesunaactividadcomplejayqueenella intervienenacciones,ideas,sentimiento,personas, objetos,institucioneseinclusobioquímica,donde seabordaelconcepto“Educanda”elcualse relacionanocondomesticarcomoalgúnanimal sinocapacitar,dirigir,guiaryorientarauna persona.
Alhablardeelhombreintemporal, EsperanzaOrdoñezcomentaqueesllamado intemporalporquecadaunadelascorrientesque losustentan,tomanciertascaracterísticasdealgún modoabsolutasqueelevanlaesenciaporencima delaexistencia.Seabordanfundamentos filosóficoscomo:elidealismo,Neo-Escolastica, Neoidealismo,FenomenologíayEspiritualismo; sobreelhombrepositivo,sehablaacercadela antiguaculturaeducativabasadaencuestionesde memorización,ahorallevadasaunrazonamiento, desdedondeseabordaronlossiguientes fundamentosfilosóficos:Empirismo,Liberalismo, Positivismo,PragmatismoyelExistencialismo.
Elhombredeshumanizado,percibeal hombrecomounserproductivoyalatecnología comoundespertarparalaeducación.Conel hombreíntegro,sehabladequeelhombreno puedeserconsideradoúnicamentecomounsujeto deciencia,yaqueelhombreposeesentimientos queinfluyencomotorrentedeamor,poesía,fe, esperanza,coraje,impotencia,etc.,aquíse exponenteoríasantropológicasyfilosóficascomo: freudo-marxismo,antipsiquiatría,anarquismo, socialismoutópico,existencialismo,ymarxismo.
¿Quétipodehombresequiereformarenel SistemaEducativoMexicanoenbaseala “FilosofíadelaEducación”?,larespuestaesque sequiereformarunhombrecapazdeentenderque laeducaciónesunaactividadcompleja,queloque caracterizaalconocimientohumanoesla distinciónentrelogeneralylascosassingulares. Tantolossaberesteológicosycientíficosdela educación,comotambiénlostotalizadoresdel fenómenoeducativo;suobjetivoesconocerqueel
sistemaeducadorestáestructuradoporlos subsistemaspsicobiológico,sociohistóricoy axiofilosófico.
Tambiénesimportantequeloseducandos conozcanacercadelossaberesintegradoresacerca delfenómenoeducacional,loscualesprocuranla formacióndesistemas,quedesdeperspectivas distintashagancomprensibleobienexplicabley también,segúnelcaso,manipulable,el acontecimientoeducativoensuglobalidad.
EsnecesarioentenderquelaFilosofíadela Educaciónnoesniciencianitecnología educacionales,nitampocoespedagogíaoteoríade laeducación.Esuncuestionamientodeloquese haceysediceenloscamposeducativoy pedagógicoengeneral.
Yaquenohayhombresinunproceso educador,segúnKant,lafilosofíadeloeducativo planteauninterroganteradical,dadoquetampoco tenemoseducaciónsinqueseproduzcanpalabras, enunciadosyargumentos,nosmaravillaráqueesta disciplinaabordeigualmenteelanálisisdelos lenguajestantodeeducadorescomodecientíficos ydetecnólogosdelaeducación.
LaFilosofíaformulapreguntasnada normalesyapuntaarespuestasdesconcertantes, conrespectoalosdatoseducativos.
Conbaseenel“hombreintemporal”eltipo dehombrequesequiereformarenelSistema EducativoMexicanoesaquelquecuyascorrientes quelosustentan,tomenciertascaracterísticasde algúnmodoabsolutas,queelevenlaesenciapor encimadelaexistencia;esdecir,loquedebede serohaber,sobreloqueexisteidealizandountipo dehombreasalvodecuantosacontecimientos desastrososhapadecidoelmundoyconmirasa construirunasociedadalaparconél,queconlleve alasalvacióndelahumanidad.
Deacuerdoalidealismosepretendequelos hombrestengansusraícesenlavidasocial,así comotambién,enelprocesodeconocimiento; separandolaconcienciadelarealidadensu persecuciónhacialoabsoluto,querepresentalo
divino.Porejemplo:Sócratesrechazael relativismoyescepticismoytratadeobtener conocimientosuniversalmenteválidos.Sumétodo filosóficoconsisteenpartirdecasosconcretos parallegaralasideasgenerales.
RespectodelaNeo-Escolastica,éstatratade renovarlafilosofíaescolásticayconciliaresta filosofíaconelpositivismo.MaritainyMercier sondosgrandesautoresdeestefundamento filosófico,Maritaindescubre,porunlado,la filosofíaplatónico-aristotélicay,porotro,el patrimoniodoctrinaldelcristianismo.YMercierse caracterizaporarmonizarlafilosofíaylaciencia.
EnbasealNeoIdealismosuesenciapuede quedardentrodelespiritualismoynaceenrazónal cientifismofilosófico.Aquíseidentificalarealidad conelpensamiento,siendoelactooriginariodel conocimientolaintuiciónintelectual.
EnlaFenomenologíaaplicacomounmétodo decaptaciónporlaconciencia,nosólode cualidadessensiblesalcontactoconelexterior, sinotambiéndelaaprehensiónintuitivade esenciasinteligibles.LaposturadelEspiritualismo referentealapreguntainicial,alespíritucomouna realidadsustancialdeexistenciadistintaaladel cuerpoeirreductibleaél.
Sobre“Elhombrepositivo”eltipode hombrequesequiereformarelSistemaEducativo Mexicanoesaquelquecuyaeducacióntiendaa formaralhombreencuantoahombre,dándolelo quenecesitaparalavida:cultivartodoslos aspectosdelapersonalidadhumana,losfísicos, losintelectuales,losestéticosyreligiosos,que permitieraneldesarrolloarmónicodelas potencialidadesdelindividuo.
DeacuerdoalEmpirismoningunacertezaes posibleyningunaverdadesabsoluta,puesniega lasideasinnatas,afirmandoqueelpensamientoes elfrutodelaexperienciasensible,yaquetodo conocimientotienesuorigenyfundamentoenla experienciayesatravésdelossentidos,comoel hombrepuedeirregistrandotodaslasimpresiones. MichelMontaignecomentaqueantesdequeel hombredediqueodefinasuformaciónprofesional osusactividadescientíficas,requieredeuna formaciónquelepermitaconocerlascosasquele rodean,losporquésdesuvidaydelarealidad,es decir,queselefomenteunespíritudesaberjuzgar
yreflexionar.Elliberalismoesunsistemadeideas yprincipiosdoctrinales,tambiénconsiderado comounametodologíayunaprácticaque persiguenlaconsecucióndelibertadcadavez mayor.
ThomasHobbesconsagrósusmejores esfuerzosaunaconcepciónfilosóficadelmundoy delavidahumana;acercadelproblemadel conocimiento,llegaalaidearadicaldeun empirismomatemático,consideraalageometría comolaúnicadisciplinacierta,dondetodoobjeto deconocimientoenraízaenellaysólollegamosa conoceraquellosobjetosquepodemosconstruir.
Elpositivismo,eselconjuntodeteorías consideradaselromanticismodelaciencia,yaque todasellas,aligualqueelidealismo,peroensu oposición,centranalacienciacomolaúnica manifestaciónlegítimadetodolofinitoylo infinito.AugustoComteeselfundadordeeste fundamentofilosófico,laesenciadesuteoría filosófica,descansaentresaspectos:Carácter empírico,prácticoyrelativista.
Elpragmatismosecentraenfincarlaverdad enlosserviciosquelosobjetosytodo conocimientohumanoocientíficopresteala conservacióndelavidaolafomente,rechazala ideadeloabsoluto,admiteelevolucionismodela realidadcomounatotalidadenconstante movimientoquesufrecambiosyregeneraciones, porloqueseaceptalarelatividad.
Unodelosrepresentantesdeestefundamento esJeremyBenthamquiensededicó principalmenteaestudiospolíticos,siempre preocupadoporlaproblemáticasocial,intervino enelordenamientolegislativodesupaís.Ysu pensamientofilosófico,seclasificadentrodeuna teoríautilitarista,argumentandoquenuestravida sedaentreelplaceryeldolor,loquelollevaa representarelplacerconelbienyeldolorconel mal.
PorúltimotenemosalExistencialismo, movimientofilosóficodelsigloXX.Ytienesu tendenciamarcadahacialaantropología,el análisissobrelaexistenciadelhombreysu desarrolloenelmundo.UnodesusautoresesKarl Jaspers,quienmencionaqueelhombrebuscaun másallátrascendenteeinalcanzable,esabúsqueda constituyelaúnicaposibilidaddealcanzarsu
existencia,pueselserhumanosevaconstruyendo atravésdesuelecciónyenesamedidapuede llegaraser.
Respectodeel“hombredeshumanizado”,el tipodehombrequesequiereformarenelSistema EducativoMexicanoesaquelquecentreal hombrecomounserproductivo,fincandola educacióneneldespertardelatecnología.
Aquíseveninvolucradastrescorrientesde pensamiento.Elestructuralismo,elcientismoyel neopositivismo,existiendoentreellasdiferencias notables,perolaesenciaenlaconcepcióndel hombreesmuysimilar,ubicándolocomoun simpleobjeto.
Elestructuralismosecaracterizapordos actitudesqueson:realizarestudiosatotalidades, esdecir,cualquierobjetodeestudioseconcibe comountodosignificativo,endondecadaunade suspartesoelementosconfortantesserelacionan entresíyconeltodo,detalmodoquesiexiste alteraciónenalgunosdeellos,estorepercuteenla configuracióntotal.Lasegundadisposiciónesla formalizaciónteórica,atravésdelainvestigación empírica,elaboranmodelosteóricosquemuestran lasleyesinherentes,loscomportamientos,las transformacionesylasrelacionesentresus elementos,asícomotambiénlosmecanismosa travésdeloscualeslaestructuraseautorregula.
Susinvestigacionesevitanlosfenómenos aislados,secentranentotalidadesyenfunciónde lasincronía,esdecir,enfenómenoscoincidentes.
LeviStraussesrepresentantedeestepensamiento ysededicóalainvestigacióndelaorganización socialengruposhumanos,paraindagarelsistema derelaciones,normasyreglasquelosliganpara transformarlosensistemasdeclasificacióny organizarlosenoposicionesbinarias,quele permitaanalizarloscientíficamenteylograr descubrimientosverdaderossobrelaestructurade lamentehumanaylanaturalezadelhombre.
Elcientismovieneaconstituirelpositivismo comtianoconlaexclusióndesusdosprimeras etapas,queconstituíanalestadoteológicoyal estadometafísico,parainstalarseenelEstado Positivo,dondesesostienequenohayotro conocimientoverdaderoqueelconocimiento científico,quereducetodoaloempíriconatural, aceptandocomoverdaderaslascienciasconcretas
onaturalesynegandotodacientificidadalas cienciashumanas.Sitúaelprogresodela humanidadeneldesarrollodelascienciasyla tecnología.
LasinvestigacionesdeliniciadorRomán Jakobsonestáncentradasenelcampodela lingüísticaensusdiversosaspectosyenelterreno delafonología.Atravésdesuobrapretendedar conexiónalestructuralismoeuropeoylas aportacionesdelalingüística.Susúltimostrabajos estánenfocadosaldesarrolloyperturbacionesdel lenguajeenlosniños.
PorúltimoelNeopositivismoquese fundamentaenlascorrientesdelempirismoyenel positivismodeComte,sufinalidadesdotarala filosofíadeunavalidezquesirvaparaayudarala resolucióndeproblemascientíficosmedianteel análisislógicodellenguaje.Haciendoalavez,una críticasobreelcursoquelosmetafísicoslehan otorgadoalafilosofía,alpartirdeproblemas insolublesoseudoproblemas,ypretenderaportes sobrerealidadestrascendentalesqueloúnicoque hanlogradoesrezagarladecualquierramadel saberydelacienciamisma.
BertrandRusellprogramaunareformaala lógica,catalogándolademuylimitadao paupérrimaporocuparsedeproposiciones enunciativas.Proponeunalógicaqueestudieel conceptoylasformasderelación,proposiciones atómicas,proposicionesmoleculares.Elusodelos símboloscomosehaceenmatemáticas,yaqueno sepuedeefectuarunaseparaciónradical.
Sobreel“hombreíntegro”,¿quétipode hombresequiereformarenelSistemaEducativo Mexicano?,simpleysencillamenteloquebuscaes queelhombrevuelvaareintegrarlomentalylo manual,loracionalyloirracional,esoesloquese busca,crearhombresíntegros.
Unhombreíntegroseconstituyeporuna comunidadqueintentacrearhombresdeverdady preservarunserquebusquelatrascendencia,la humildadylosvaloresqueformanpartede nuestrosorígenes.
Elpapeldelaeducaciónenformarhombres íntegrosharáquelaeducaciónaligualquela comunidadtenganunobjetivoencomún:Formar hombresymujeresquenosolobusquenla excelenciacomocallejónsinsalida,sinoque
tambiénbusquenlatrascendenciacomounanueva luz,nuevocomienzo,paraconservarsu humanidadynoconvertirseenunengranaje,ósea enunapersonaconformistayquenoaspiraamás.
DentrodelNaturalismotenemosaLuis Feuerbach,queconviertealafilosofíaenuna teoríadelser,unaantropología,sustentadaensu evolución,rechazandolametafísicacomouna doctrinatrascendente.Supensamiento:Diosfue miprimerpensamiento,larazónmisegundo,el hombremiterceroyúltimo.
ElAnarquismoesconsideradocomouna doctrinaqueabogaporlaabolicióndelestado, dadoqueatravésdeladirecciónpolíticaqueéste daalasociedad,seconvierteensupeorenemigo, escoercitivo,explotaalhombre,loaniquila.Aquí tenemosalautorSaintSimon,elcualsededicóal estudiodelaciencia,lapolíticaylosnegocios.Se leconsideraunodelosprecursoresdela sociologíacontemporánea.Ensusescritos,aparece elproblemaobrerocomounodelosmás importantes.Planteaelfindelaexplotacióndel hombreporelhombre,organizandounasociedad alaqueacadahombreseledesarrollaránsus capacidadesysegúnéstasseleempleará,para lograrlosugeríaquelosdirigentesdelasociedad fueranlossabiosylosindustriales.Basasuteoría enun“nuevocristianismo”quefueinspiradoenel Evangelio.
Elmarxismoencuentradossituacionesque loprovocanyloconviertenenmovimiento vigoroso.Laprimeraeslaépocadelmaquinismo contodaslastransformacionesquetraeconsigo,y lasegunda,eslaconcentracióndetrabajadores malpagadosquedeterminanconvertirel socialismoutópicoensocialismorevolucionario.
Unodelosrepresentantesdeeste pensamientoesVladimirIlichLeninelcual desarrollósuteoríaenbasealmarxismo,donde manifiestaquealunirseproletariadoy campesinado,dandopasoalarevolución, obtendríanelpoder.Unavezlogradoloanterior,a travésdelmarxismo,seinculcaríaunanueva concienciapolíticaparallegaraconstituiruna sociedadsinclasesniestado,teniendosiempre presentelaacciónrevolucionaria“praxis”;destacó laimportanciaquelasinstitucionesescolares debendaralasnecesidadesdelpoderobreroy
partirdeldesarrollodepotencialidadesencada educando,concediendoigualdaddeoportunidades paradesarrollarseyformandounaverdadera concienciadeigualdad,asícomounaférrea voluntad,puesellopermitiríaelevaraladictadura proletariaalaetapadelcomunismo.
Elmarxismoheterodoxoconsideraquebajo presionespolíticashaperdidosucarácter dialéctico,quedandoenundogmatismo equiparablealaescolásticamedieval.Unodesus representantesesLukacs,elcualcriticaalos soviéticosmencionandoquehancaídoenun esquemarígido,haciendoaplicacionesdogmáticas, cuandoelmétododialécticoconsisteenmostrar unarealidad,hacerlasaplicacionesteóricasy revivificarla.
Yporúltimotenemosalfundamento filosóficoAntipsiquiatría,elcualesun movimientoiniciadoenlaépocadeloscincuentas, enelmismocontextodelapsiquiatría,sostiene quelaenfermedadmental,puedeconstituiruna respuestasanaaunasociedadenferma,conloque reclamanalalocuracomolaaventuraquedebeser vividayconcluidalibremente.
SeleconsideraaRonaldDavidLaingcomo eliniciadordelaantipsiquiatría,seespecializaen elestudiodelcomportamientoytratamientodelos esquizofrénicoscrónicos.Descartaasímismo,toda formadereprimiralossujetosotratarloscomo simplesobjetosdeestudio;espartidariode establecerunafamiliarización,acercamientoy afectividadconlospacientes,haciendonotarquea travésdelamor,puedenrevelarhechos significativos.ConcuerdaconCooper,Basagliay SASentresprincipios:
i)Nosólolabiologíaylapsicología proporcionanexplicacionesdelmorbomental, tambiénydeformapreminentehayquecontarcon lasociología;
ii)Lainstituciónmanicomialtrabajaparaque elenfermose“cure”,esdecir,paraqueaceptela normasocial;
iii)Elenfermomentalqueda despersonalizadodelantedelpsiquiatrapasandoal niveldecosa;lapsiquiatríaesunarealrepresión social,aunqueenmascarada.
Paraconcluirsolomequedadecirqueestosaprendizajesfueron demuchautilidadparamí,abriéndomelamenteaunnuevo conocimiento.Lafilosofíadelaeducaciónsehaidointegrandocon eltiempo,observando,mejorandoalcorrerdelasdiferentesépocas, y,adecirverdad,bajolainfluenciadedoscircunstancias.
Unalaconstituyeelhechomismodelaeducación,tan significativoenlaexistenciahumana,tanvariabledepuebloen puebloydeépocaaépoca.Otraresideeneldesarrollodelapropia cultura,dentrodelacual,cienciayfilosofíaencierranlamayor importanciarespectodeaquellaintegración.Porlotanto,la educaciónseenriqueceymejoraatravésdeltiempoconlosestudios einnovacionesquehombresymujeresensuprácticapedagógica realizanycompartenconlasconductasynecesidadesdecadaniño deacuerdoasuculturaysucontextoenelcualseencuentran.
Cualquierestrategiabasadaenunplanteamientode investigaciónescolarllevaaldocenteatenerencuentatresideas fundamentales:eltrabajoconproblemasescolares,laidentificación, definiciónyeltratamientodelosmismos.Laelaboraciónde hipótesisdetrabajo,deprogramas,deunidadesdidácticas.
Ylacomprobación,queesunensayomedianteprocesosde experimentaciónapartirdehipótesiselaboradas.
Nopuedehaberpuebloconprogresosineducación,hastaser unanecesidadparacadaserhumano.Nosepuedecomprenderun desarrolloencualquierpueblosinlafaltadelaeducaciónimpartida deformaequitativa
REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS
Fullat,O.(2004).Filosofíadela Educación.Desconocido:SistesisEducación.
Ordóñez,E.(1995).Elhombreque conformannuestrasescuelas.Coahuila:Normal SuperiordeSaltillo.
Matriarcadia:Separatismo Separatismoydeporte Méxicosuma73medallasentodossus juegosolímpicos,nodestacaenlogrosdeportivos peseaserunpaísgrande,aserelpaísconmás hispanoparlantesyaestardentrodelas15 economíasmásgrandesdelmundo.Seubicaenla cuartaposicióndeAméricaLatina,y42de149 paísesganadoresdemedalla.Lasmujereshan dado16medallasolímpicas.SorayaJiménez,en Sidney2000,fuelaprimeramexicanaenlograrla primeramedalladeoroenundeporteexclusivode hombres,halterofilia.
LaprimeraparticipacióndeMéxicoen JuegosOlímpicosfueenParís1900,demanera formalapartirde1924enParís;laprimera medallalaganóelequipodepolo,ladeorola ganóelequipodeequitaciónenLondres1948.
LaedicióndeLosÁngeles1932,con1408 participantesdetodoelmundo,1282hombresy 247mujeres,significóparaMéxicolaincursiónde lamujerenJuegosOlímpicosconMaríaUribey EugeniaEscudero,enlanzamientodejabalinay esgrima,respectivamente.
En1968,NormaEnriquetaBasilioSotelo fuelaprimeramujerenlahistoriaenllevarla antorchaolímpicayencenderelpebeterodurante lainauguracióndelosXIXJuegosOlímpicos.
EnlospasadosJuegodeTokio2020,seha logradocasilaparidaddegénero,asícomola participacióndemujeresdetodoslospaísesque acudenalajustaveraniega,ylacompetenciade lasmujeresentodoslosdeportes.
Sinembargo,laigualdaddegéneroenlos JuegosOlímpicossiguesiendoundesafío:la participaciónfemeninanogarantizóqueno fuéramosestereotipadas,percibidascomoobjetos deseablesconatenciónenlosuniformes, desvalorizadasporlaprensa,losorganizadoresy lapublicidad,retribuidasconmenoresmontos salarialesodefinanciación.
Unaspectoquenopuedopasarporaltoesla gimnasiaartísticadebidoalaaficiónquetengoa
esedeporte.Consideroquelagimnasiaartísticaes eldeportemásdifícil,requieremásentrenamiento quecualquierotro,ysiemprellamamásla atenciónlagimnasiafemenilquelavaronil,yaquí pongodenuevoeldedoenlallaga,sonlas mujeresgimnastasquieneshantenidoquepadecer abusosdeentrenadoresymédicos,cuandono comentariosdespectivosdejuecesyreporteros;de porsíenundeportequeteexigeconcentración total,másqueotrosdeportes,comoparatodavía andarsoportandosituacionesdequienesnotienen nilamenorideadeloqueimplicapracticaraños parallegaraseratletadeélite.
Méxicoperdiólaoportunidaddeteneruna escueladegimnasiaartística,comoChinay EstadosUnidos.LagimnastachecaVera Caslavska,despuésdebrillarenMéxico1968,en ladécadade1970estuvoenseñandogimnasiaa niñasenMéxico,elgobiernonoquisopagarmás paralaformacióndegimnastasyseestancóla preparacióndejovencitas,notuvimosun desarrollogradual,ytuvimosquelograrelnivelde lasgrandesgimnastasenpocotiempo.Lossaltos, lavelocidad,laformadepuntuarnoeslamismaa ladehace30años.Eltiemponosalcanzó.
EstadosUnidosalbergóalosentrenadores soviéticos,yellossíinvirtieronenlaformaciónde atletasapartirdeladécadade1970,despuésde lostriunfosdeTurishcheva,Korbut,Comaneciy NeliKim.
Lagimnasiafueundeportesoviético,alguna atletaalemanaojaponesaparticipabanen1950, perolamaquinariaeracomunista.Ahoralas gimnastaschinasarrasanmedallasdebidoal intercambiodedeportistasrusosdespuésdela RevoluciónCulturalenChina.
Enuncomienzo,de1950a1968,las gimnastaseranentrenadaspormujeres,en1970 cambialaedadenlaquerecomendabaniniciarlos entrenamientos,modificanlacomplexióndelas gimnastas,einicialaparticipacióndeentrenadores hombres,yañosdespuésseconoceríanlos primerosabusossexualescometidoscontralas gimnastasporpartedeestoshombres,siendoOlga Korbutdelasprimerasendenunciarpúblicamente.
Errorelpermitirquehombresentrarana camposdondeexclusivamentehabíamujeres, errorelpermitirqueunmédicocomoLarryNassar estuvieralafrentedelequipodegimnastasen EstadosUnidos;yahandenunciadomásde200 mujeresabusossexualescometidosporelmédico delaFederacióndeGimnasia.Nopuedeserqueni siquierarespetenalasmujeresquevanacompetir porunanación,noescualquierdeporte,setratade unadisciplinaqueexigedejardetenervidasocial.
Ylosmachossequejancuando mencionamoselseparatismofemenino,cuando ellosejercensuseparatismoynadieloscritica, porque,¿cómolellamanaquetardamoscasimás de100añosparaalcanzarlaparidadenJuegos Olímpicos?LosJuegosOlímpicoserandeellos, ellostienensusespaciosynohayningunamujer enellos,suscantinas.Ylasmujeressolas,no quierenquenosunamosynosapoyemosunasa otras,porsiglossaborearonlasvictoriasynos prohibieronsoñarconlograralgomásqueuna casaconmaridosehijos.
Nosotrasqueremosprotegernos,cuidar nuestraintegridad,nuestrasalud.SimoneBilesdio unclaroejemploalretirarsedelascompetencias enlafinalindividualenlosJuegosOlímpicosde Tokio.Fuelamejordecisión,recordemosque huboquienesnopudierondecidircuandotenían motivosparahacerlo,comolagimnastasoviética ElenaMukhina,quienfueobligadaaparticiparen 1980,reciénoperadadeunafracturaensupierna. FueobligadaairalosOlímpicosysuentrenador eligióparaellaunsaltorealizadoporhombres,el saltoThomas,introducidoporelestadounidense KurtThomas,yahoraprohibidoencompetencias femenilesyvaroniles.
Elenanopudodecidir,tuvoquerealizarlo, segúnsuentrenadorlesdaríaeloroporque gimnastascomoellanoserompíanelcuello.No
obtuvolamedalladeoro,enlosentrenamientos previosalacompetenciaenMoscú1980,altener unalesiónrecientenopudotomarlaalturaniel impulsocorrectos,aterrizóconelmentónycon20 añosdeedadquedóenestadotetrapléjico,murióa los49añosdeparocardiorrespiratorio,ocasionado porsecuelasdadasucondicióndediscapacidad.
LosperiodistassinéticadicenqueElena Mukhinaquedótetrapléjicaporquerersuperara Comaneci;no,noquedóeneseestadoporquerer superaraNadia,sudesenlacefuelarivalidadentre naciones,quererdemostrarelpoderíoruso, soviético,sobreelrumanoyelestadounidense,fue pornopoderdecir“Nopuedo,noquiero”. Debemostomarespaciosparanosotras.Los hombresdebensalirdelosespaciosdeportivosde mujeres:médicos,entrenadores,directores técnicos,manejadores,árbitros,patrocinadores.O digan,ustedessilesgustaríaquesushijasfueran abusadasporhombresenespaciosquesesupone sonseguros.Aprendamosadecir“No”,ya orientaraotrasmujeres.
FinalizorecordandoaJeanetteZacarías, boxeadoramexicanade18añosaquienle indujeronelcomadespuésdequedarnoquedaen Canadáporunaboxeadora,haceunassemanas,en unapeleallenadeirregularidadesdesdeantesde iniciar.Falleciólejosdesusfamiliares.Lafamilia, losmanejadoresynosotrasmismasdebemostener concienciadenuestrascapacidadesysaber retirarnosatiempo.¿Dóndeestáelmanager?Pues buscandodinero;alfinalseenriquecenellos,yeso pasahastaenpeleasdehombres,perorecordemos quesiempre,aunamujerlavanaexplotarmás queaunhombreentodoslosámbitos,siempre haciendoeltrabajoquenadiequierehacer,trabajo gratis,trabajoextra,malpagado,paraqueotros crezcanacostillasdenuestroesfuerzoytalento quequedainvisibilizado.
Paralasmujerestodonoscuestamás, parecieraquenoquierenvernosexitosas. Llegamosaldeporteysomoscarnadasexual,nos paganmenos,losvalorespatriarcalesson trasladadosatodoslossectoressociales,incluso dondehaymujeres.Debemoshacerlascosas diferentes.Decidamosahoranosotras,separatismo femeninoeneldeporteyentodoslosámbitospara serlibres.
IntrospeccionesdelErizo IndividualidadyUniversalismo
Eluniversalistabuscaexperienciastotalizadoras. AquellasenqueuninstantenoesínfimagotadelTiempo, sinoelocéanodeinfinitasysimultáneasrealidades.
IstvanLyapunoveraunodeestosseres.Creíaenel principioalegóricosubyascentealdeJamesJoyce;Ulyses esdecir,creíaqueunodesusdíaseraemblemadela Historia;unacaminataporlaciudad,representaciónde todosloscaminosdelHombre.
Seentregabaporcompletoasuspasiones.
Enlamujerqueamaba,enlavisiónfractaldelos árboles,enlapresenciainquietadelosremolinos,encada paisajeobservadodesdelaperplejidadmetafísica, reconocíalacompletezdesuexistencia,ypensabaqueese DiosesféricoimaginadoporJenófanes,luego reinterpretadoporPlotinoyBlaisePascal;yelAtman, UnidaddelBrahamanismo,nosoninvencionesvacuas, sinoarquetiposdelaplenitudquesóloenlaTierrase puedeconseguir.
SabíaqueningunaemocióndespertadaporelArtees pura:unaelegíacapiezamusicaldelBarrocopodía producirlealmismotiempounaintensatristezayuna intensaalegría.
IstvanLyapunovnoeraconsideradoungranescritor, tanprolíficocomosuscoterráneos;peroesonole importaba.Paraél,suvidaeracontinuaescritura;notenía prisas.Encadaunodesuspoemas,depositabalaesencia desuindividualidadyuniversalismo.
DemersalesenAmayor Entreeldoloryelplacer:lalucidez Tomocadanocheycadamañana ochocientosmiligramosdevalproatode magnesio,cientocincuentamiligramosde Bupropion,cuatrogotasdeclonazepam.Desde hacemásdecincoañosheconsumidodrogas prescritas,drogaslegalesperoafindecuentas, drogas.Melastomoconuntraguitodeaguay contodassusconsecuencias:somnolencia, cansancio,hambre,pérdidadelalíbido,falta deconcentración,subidadepeso,depresión, manía,ansiedad,irritabilidad,pensamientosde muerteypensamientosdevida.
Cuidadoconlasparadojasfarmacéuticas, losantidepresivospuedenproducirideaciones suicidasyconduciralamuerte.Lodiceen letraschiquitas.
Alolargodeestosúltimoscincoañoshe probadounsinfíndecoctelesdistintospara descubrirmidiagnóstico;tomépregabalina (porquealpsiquiatraledabancomisiónpor receta),oxetol(paraobsesivos-compulsivos), litio(elquetevuelvezombie),lamotrigina (porquéamimamálecaebien),valproato, antidepresivos,ansiolíticosyotrosmuchosque yanorecuerdo.Yfueasíporqueverán,nosé , sisealomismoenotrospaísesperoenMéxico lalógicaesalrevés.Nosedaeldiagnósticoy luegoelmedicamento,sinotodocontrario. lo Lomedicanaunoycuandologranatinarlea unarelativaymediocrefuncionalidadentonces tedicen(medijeronyescuché):tienes bipolaridad.
Soybipolar.Aunqueleíhacepocoen redessocialesquenoestamosenfermosque somosneurodiversos.Memuerodelarisa.No
melotomenamal,lodigoenelbuensentido. Sinceramentenoséporquémedatantagracia. Ahora,tambiénsedicequenosonsolotipos debipolaridad:TipoI,TipoII,ciclotimiao trastornobipolarnoespecificado,sinotodoun espectrocomoeldelautismo.
Loúnicoquerecuerdohaberregistradoen lamemoriarespectoalostiposfuequealguno incluyedepresiónymaníayotro,depresióne hipomanía.Amimetocólamásaburrida,la quenoincluyemanía,laquenoincluye euforia,laquenoincluyelossperpoderes,la ú habilidaddehablarvariosidiomassinnunca haberlosescuchadoantes,capacidades cognitivassinprecedentes,energíailimitada, datosilimitados,redessocialesilimitadas comoloqueofrecenlascompañíasde telecomunicaciones.
Nuncamehaparecidojustoquemamáno meheredaraesapartedelapsicosismaniacodepresiva,deltranstornobipolar,dela enfermedad,lacondición,elproblemadesalud mentalymuchosotroseufemismosparadecir queestamoslocas,locasderemate.Nose preocupenpormí.Estoyenprocesodeestaren pazconello.
Peroestahistorianocomenzóhacecinco años.Esunaherencia.LabisabuelaElena dormíaconcuchillosbajolaalmohadayveía judíosquenoeranaquellosquese considerabandescendientesdeJudá,hijode
Jacob,asuvezhijodeIsaac,quienerahijode Abraham.Susjudíoseranmásbienuna especiededemonios.Unavez,incluso,matóa alguien,talvezeraunodeesosjudíos materializado.Nuncafuediagnosticadanisele medicóperolasalucinacionesquetenía,su discursoenloquecido,elaspectodebrujaentre velasquelleguéapresenciaramiscincoaños solopodíanserdealguienconesquizofrenia. (Datointeresante:unabipolaridadnotratadase puedetransformarenesquizofrenia).
LaabuelaMaríatuvovariosepisodios psicóticosalolargodesuvida.Enalguna ocasiónmelosdescribiócomounviaje sinestésicodeLSD.Recibióelectroshocksen lossetentasylametieronalmanicomiovarias veces.Laencontrabandesnudarondandopor lascallesdelvecindariodespuésdehaber pasadovariosdíassindormir,sincomerysin beberunasolagotadeagua.
Mimadre,mimadremedueleporquela hevistomuydecerca.
Enestosmomentostengoveintiochoaños yfuealaedadalaqueidentificóporprimera vezunacrisisfuerte.Ydigofuerteporqueno medejaránmentirlosquehanvividoenesta matrix,unavezsabiéndosebipolarlamemoria vuelvecomoolaarremetiendoconfuerza dentrodelcráneo.Sehaabiertounflujoyal ponerleatenciónlogramosverlosindicios primigenios,laspistasprimerasylosbotonesa puntodeflorecerdeunalocuratímidaypoco madurada.En2001,apenassecomenzabaa investigaracercadeéstoaloquellamamos
bipolaridadyamimadreleindicaronque tomaralitio,elúnicomedicamentoquese usabahastaesemomentoparatratarla.
Cadaqueseconvertíaenunadiosa ingobernableypoderosa,elevabansudosis paramantenerlasedada.Así,mimadrevolvíaa estarenloshuesosyaperderabundantes mechonesdecabello.Loshuecosensucuero cabelludoevidenciabansudeteriorointerno.
Vuelvoamí,productodelagenética, aunquehayteoríasqueestablecenquela bipolaridadpuedeseraprendidao,enpalabras demisincontablesamigospsiquiatrasy psicólogos,ambiental.Decualquiermanera, destinooaprendizaje,éstaeslamaneraenla quepercibo,sientoyvivolarealidad.
Enocasiones,perciboelentornocontanta intensidadqueestasevuelveabrumadorayme destruyeconunpuñoavasallador.Otrasveces, loscolores,lospaisajesylasemocionesson tanvibrantesquenopuedosinodesanudarlas lágrimasquesemeatoranenlagargantay llorarportodoypornada.Pero,lamayoríade lasveces,mesientomásdespiertaqueaquellos quemerodean.
Apesardelmedicamento,apesardeque misamigoscreanqueestoysedadaydrogada entodomomento,nopuedosinovercon claridad.Yesalucidez,enmásdelas ocasiones,trituralacarneyaabiertay,en menos,lameelorgasmocontinuado.
Entoncespiensoquemegustaserquien soyapesardelcostosocial,físico,mentaly anímicoqueconlleva.
Interéssuperior Enlacuevadellobo Unapartefundamentaldeloque consideramoslospadrescomoelsano desarrollodelosniñosyniñas,ademásdela nutrición,laeducaciónylaprotección,es encontraryfomentarsushabilidadespor mediodeldeporteoelarte.Buscamosesos espaciospropiciosdeacuerdoanuestras posibilidades,ydelaofertaquehayaenel lugardondevivimos,paraquenuestrashijase hijosaprendanunaovariasdeestas disciplinas.Deseamoshaganalgoqueles guste,desahoguensuenergía,lesotorgue estructuraylesdespierteesahambredehacer algobienysobresalirenello.Paraalgunos sobresaturamosalasylosmenorescon actividades,paraotroslamejorformade ocuparsutiempoytenganunaeducación integral.Perohaycasosenlasqueelniñoola niñatienenuntalentoespecialysus habilidadeslesdanparahacerdeesoque parecíaunpasatiempounaactividad competitiva,ycuandohablamosdedeporteen convertirseenatletasaunqueesoimplique sacrificarnosolosutiempodeocio,sinola escuelaformal.
Sedicequeunodelosdeportesmás exigenteseslagimnasiaartística,lacualtiene másdedoscientosañosdeexistencia,creada porJohannFriedrichSimonenAlemaniaen 1811,seconvirtióendeporteolímpicoen 1896,perofueenAmsterdami1826que pudieroncompetirlasmujeres,laedadmínima paracompetirhacambiadodesdequeuna NadiaComanecide14añosobtuvieraun histórico10perfectoenlasbarrasasimétricas durantelosJuegosOlímpicosdeMontreal
1976.Para1981subióa15añosyen1997 pasóa16años,edadmínimaquesemantiene hastahoy.
Atletasdeestadisciplinainiciandesdelos cincooseisañosdeedad,parapoder convertirseencompetidoresdeélite.Los paísesconmásmedallasolímpicaseneste deportesonURSS/Rusia,EEUU,Japón,China yRumania.Peroesasmedallassignificanel duroentrenamientoymuchasniñasyniños quecomoNadiadierontodoporunamedalla parasupaís,inclusivesuniñez-
EléxitodelaFederacióndeGimnasiade EstadosUnidos(USAG)tieneacuestasel abusosexualalascompetidorasporpartedel médicodeportivodelequipodegimnasia femeninoydelaUniversidaddeMichigan,la mayoríamenoresdeedad.
Las102medallasquehanacumuladolos EEUUhoysignificanlasaludmentalde muchasatletas,incluidaSimoneBylesquien con5medallasolímpicas,decidiócancelarsu participaciónenlacompetenciaporequiposy elallarroundenJuegosOlímpicosdeTokio 2020,llevandolaconversacióndelasalud mentaldelosatletascomotendenciadurante
todaedicióndelajustaolímpica.Ymásallá,aldeclarar duranteeljuicioquesibienacusaalmédico,quienyacumple unacondenadeporvida,tambiéndebenrendircuentasyser enjuiciadotodoelsistemaquepermitiólosabusos,asícomo losagentesdelFBIqueactuaronerráticamenteantelas denunciasypermitieronqueelmédicoabusaráde70menores más,despuésdelasprimerasacusaciones.
Alcasoquellamanya“elmayorescándalodeportivo”en esepaís,involucraaniñasyadolescentesacostumbradasaun sistemadetrabajo,deporsíabusivo,entrenamientosde35 horassemanales,concentracionessinaccesoateléfonoo internet,niñasquesufríanlesiones,queeranrestringidasensu alimentación,debíanserfuertes,sinmiedoasaltaryflexibles, peroalavezsumisasyentregadasalsueñoolímpico.
“Elabusofísicoyanímicoeralanorma.Lametodología eralacrueldad”mencionaJenniferSeyeneldocumentalde NETFLIXAtletaA.Enelcualinvolucraeneserégimende terroryabusoalosentrenadoresrumanosMarthayBela Karolyi,quienesfueronentrenadoresdeNadiaComanecien Rumania,yenEEUUfundaronunRanchodondelasgimnastas delequipofemenildegimnasiadeEEUUseconcentraban.
¿Cuántosadultossenecesitaronparapermitiryperpetuar elabusoacientosdeniñas?Desdeentrenadores,directivosde todoslosniveles,elFBI
¿Cómoestarprevenidosparanodejaralasniñasyniñosa susuertejustoenlaentradadelacuevadellobo?
Síguemeentwitter: @Larableu
FesdeFantástico Padressinhijos En2020eljaliscienseHiramRuvalcaba ganóelPremioNacionaldeCuentoJosé AlvaradoqueconvocalaUniversidad AutónomadeNuevoLeón.Ellibroestuvoala ventaduranteeste2021yhacepocologré hacermeconunacopia.Unareseñaenla contraportadaescritaporEduardoAntonio Parra,nosanunciaque:
“HiramRuvalcabaabordaenestas páginasunodelostemaseternosdela naturalezahumana,ylohaceconelpulso firme,elinstintoylaprecisióndeuncuentista consumado”.
Llamalaatenciónelgrancuidadodela edición,desdesuexteriorhastasuinterior.La dedicatoriadeRuvalcabaasupadre,su hermanoysuhijocomounatrinidadquejuega conelpropiotemadeloscuentosyeltítulo mismodellibro.LaepígrafedeMargarita GarcíaRobayoqueaportavaloryprofundidad ynisiquierahancomenzadoloscuentos.
Ochocuentosrepartidosencientosiete páginas,deloscuales,elprimeroyelúltimo estánestrechamenteconectados.
VisitaFamiliar1:Sí,uno,porquedespués vendrála2.NosnarracomoelpadreDamián escapadeprisiónparairalaescuelaporsu hijo,conplanesdellevárselolejos.Todoesto desdeunasegundapersonafalsaqueresulta serDamián,elprotagonistadelcuento.
“Haceañosquenolovesytepreguntassi puedesconfiarenestehombregrande,grotesco, queteconduceatropezonesporlacalle”.
Elcuentocumple,estábiennarrado,pero meparece,tieneunafunciónmásimportante,
ciertamenteRuvalcabanosiguiólaregla(que muchossuelenseguir)abreconelmejor cuento(vendránmejorescuentosenlas siguientespáginas).Pero ,VisitaFamiliar1 sirvecomopotenciadordelúltimocuento,el quecierraellibroyelquemehizoescribiresta reseña.
Elefantesmarinos:Ungrancuento narradoentercerapersona,elprotagonista Santiago,unpadrejoven,detienesuautoa mitaddelacalle.Desconcertadoporloque acabadehacer(onohacer),tienequedecidir cómolidiarconelqueposiblementeeselerror másgrandedesuvida.Mehadejadounnudo enlasentrañas.Esbuenartecuandotehace sentir,esporelloque esunoElefantesmarinos demiscuentospredilectosdetodoellibro.
Tiempodecalidad:Unviajepadreehijo porcarretera.Deesasvecesquelospadresse venobligadosaprobarsuvalía.Esdivertidoy dealgunaformamehizosentirunestilomás norteamericanodenarrar.
Laflordelaire:Noestoyseguroqueeste cuentotengaquevertantoconlapaternidad. MásbienesSaraquienocupatodanuestra atención.Esuntextomuybiennarradoy aunqueloquesecuentanoesdemasiado impresionante,logrómantenermiatencióny expectativadeprincipiofin.
LapalabradeDios:Elmejorcuentode todoellibro,nomesorprenderíaverloen
algúntoptendecuentoslatinoamericanoscontemporáneos.Es bellísimo.Lahistoria,laformaenquemanejalatensión narrativa,unatramaquesevadesmenuzandopocoapocohasta quellegaaunclímaxyluegoelautorlograconcluirlodeforma experta.
CuandoEduardoAntonioParraescribió:“…sehallaante laobradeunodelosnarradoresjóvenesmejordotadosparael género”.Seguroqueestabaleyendoestecuento.
“…semeocurrióqueelllantodeunniñoeslapalabradeDios.Y espalabrapoderosa,porquenadaeslomismodespuésdeque escuchaslloraratuchiquillo:lloranfuerte,comosipresintierantodo eldolorquelesespera…”
Cómomuerenlospájaros:Ahoraeselhijoquiendebe probarlavalíaalpadre.Resultarepetitivodecirqueestábien narrado,perotodosloscuentosdellibroloestán.Quienhabrá leídoporlomenosveintelibrosdecuentos,advertiráqueesto nosucedeamenudo.Ruvalcabanotienecuentosmalosni regulares(noqueyoloshayaleído).Sólobuenos,muybuenosy excelentes.EsaeslacalidaddeunPremioNacional.
¿Porquénohablasconél?:Eltemordeunpadreprimerizo yunavisitaparacomprarunacarriolaresultanenunareflexión sobrelamasculinidad,éstadiferentedelsigloXXIquenostrae másdudasquecertezas.¿Oesquétodohombrequevaaser padretieneestasinquietudes?Talvezsí,talvezunpocode ambasoninguna.PeroRuvalcabaloescribeynoshace reflexionarconello.
VisitaFamiliar2:Quiendijoquesegundaspartesnunca fueronbuenasseguramentenohaleído (nivistoPadressinhijos lapelículade).AñosdespuésdeloocurridoenelprimerShrek2 cuento,Damiánrecibeunmensajedesupadre,quienlepide quevayaaverloaprisión.Adiferenciadelaparte1,eltextose narraenprimerapersona.ConunDamiánadulto,divorciado.El cuentoespoderosoytienevariaspartesplagadasdepoesía.Va creciendoamaneraquelees,hastasacudirte,comosacudenlas palabrasdeRubénalprotagonista.Sinduda,ungrancierre,para ungranlibro.
Bajoelbarandal ¿Soñareslallavedelheorísmo?
Lasilladelacima, siemprevaestarvacía. Porquenohaytiempoparadescansar. EdgarFuentes.
Romperlahojaenblancoesunactode heroísmo.¿Cuántasvecesnoshabremos soñadosiendocampeonesdealgúndeporte enparticular?Muchosdelosnacidosenlos añossetentascrecimosconlaimagende NadiaComanecioconlafigurade FernandoPlatas.OviendoaltenistaRaúl Ramírezganarmedallas.
AúnrecuerdocuandoeltíoMiguelnos indicabahaciacasadelpadredeRaúl Ramírez,ubicadaapocascuadrasdel centrohospitalarioalcualyopertenecía;y desdelaventanilladelautomirábamoslos trofeosymedallasquebrillabanenesa ventanainmensa.Porinstintounosigue mirandohaciasusrecuerdosdeniñez.
Haceunosdíaselescritoryucateco CarlosMartínBriceñopreguntabasiaún habíagentequemirabalosjuegos olímpicos.
¡Claroquelahay!Ynos enorgullecemosdenuestrosatletas mexicanos.SabemosqueMéxiconoesuna potenciamundialenatletismoyquenosha costadomuchoesfuerzosermerecedoresde laspreseasconseguidas.
Nuestraqueridaatleta,oriundade Tijuana,BajaCalifornia,AlexaMoreno quiénsedesempeñaenladisciplinade
gimnasialosabe,puesserumoraqueella adquiriósupropioequipodeportivopara poderprepararseparalosjuegosolímpicos Tokio2020.
Nosquedaclaroquenuestroamadoy benevolentecabecitadealgodónprefirió armarunaconsultaabsurdaenvezde adquirirequipodeportivoparaapoyaralos atletas.Consultaquehasidovíctimadel bullyingsocial,ylosensenadensesya empiezanapedirelenjuiciamientopara nuestropresidentemunicipal,apesarde reconocerynombraralaantesciudad deportivacomoestadiodeportivoRaúl Ramírezreconociendoaltenistaoriundode estepuerto.
Esquenuestroalcaldeperteneceal partidoenelpoder.Noobstantelasluchasy lasmilesdepeticionesqueArmandoAyala hahechoparaquenuestromunicipiotenga lugaresdeesparcimientopúblicoyhastaun estadiodebéisbollepidióalpresidente AndrésLópezObradorensuvisitaal puerto.
Deloqueestamosseguroslos ensenadensesesquedenuestroCentrode AltoRendimientohansurgidoexcelentes gimnastas,yquenuestromunicipiocuenta conatletasdenivelmundial.
Debodecirlesquenomegustanlosdeportesyesraro quehabledepolítica,noquierosercomoalgunosque aprovechanlasdebilidadesdenuestrosgobernantespara obtenerpopularidad.Respetoelpuntodevistadeaquellos quesedicenanalistaspolíticos.
Elheroísmo,loshéroessomostodosaquellosquienes nodejamosdeasombrarnosconloquepasaenelmundo. Quienesluchamosporhacerdeestepaísunsitiodignopara lasfuturasgeneraciones.
Seamosnuestrospropioshéroesyhagamosvalerel heroísmoderomperlahojaenblanco;yaunquealgunos comoyononosgustenlosdeportes,niporqueelactivador físicotengaunosbrazosmusculososydebajodelcubrebocas susonrisaseaencantadora.Aunasíteniegashacerlos ejerciciosdebajoimpactoparabajarlos13kilosquehas aumentadoporcambiarturutina,yleechaslaculpaala pandemia,alomalquehaspasadotraslamuertedetu madre,trasperderelbeneficiodereclamaralhombreque dejasteporinmaduro,yquetambiénmurióporCovid,porlos maloshábitosalimenticios,porlafaltadeejercicio,porel cierredeloscamposdebeisbolquefrecuentaba.
Elactivadorfísicoteobservaunosminutosytediceque ladisciplinahacequeloshéroesdeportivoslleguenal pódium,yteempiezahablardelosatletascomosieltambién fuerauno.
Sonríescasiporinerciaydascuentaquetupersonajeya tieneunrostro,unnombresobretodounacondiciónfísicade diez.
Suheroísmohatriunfadoporestavez.Losinvitóa disfrutardeunacaminataalaluzdelaluna.Odeunalectura porqueyopiensobatirunrecorrerhistóricoalrecorrermi propiokilómetrodellibroundíaalavez.
Claroyolosestaréviendodesdeéstebarandal imaginario.
Mipuntoderisa Todossomoshéroes Unhéroeoheroínaesunapersonaquese distingueporhaberrealizadounahazaña extraordinaria,sobretodosirequiriódemucho valor.Poralgunarazón,desdetiempos inmemorables,lahumanidadsehasentido necesitadadeenalteceraestospersonajesque sesalendetodaexpectativadandolugara hermosasepopeyas,poemas,cantaresytodala obraartísticadelosprincipiosdela humanidad.
Enesasépocasquesepierdenentrelo realyloimaginario,estoshechos extraordinariosmarcaronenelcolectivoesa necesidaddemuchosporsalirsedelo ordinarioparaobtenerelreconocimiento social.
Ennuestrasépocas,losactualeshéroesya nosolosonaquellosquienespeleancontra dragonesrescatandoprincesasdecastillos enclavadosenloaltodelasmontañas,los podemosencontrarentodoslosámbitosdela sociedad,sobretodoenlosdeportes.
Personalmente,nuncahesentidoesa necesidaddeensalzaralagentequehacecosas extraordinarias,sobretodosisoncosasqueyo nohagoyquegeneranunbeneficio únicamenteaquienrealizóalgunahazaña, comoenlosdeportes.Puedoentenderla felicidaddeverquetuequipofavoritoganeun campeonatoyquelosjugadoresse desempeñenmejorqueentiemposanteriores, losdisfruto,peronoloselevoalnivelde semidiosescomosuelesuceder.
Perohayotrotipodehéroes,esosque suelendisolverseentrelasociedadporlopoco
impactantedesusactos.Esosquesolemos llamarhéroesanónimossonlosquetienentodo mirespetoyadmiración.Aquellosqueestán paraayudaralosdemás,aquellosque sobrevivendíaadíacontodaslasadversidades alasqueseenfrentanyaúnasídanmásdelo quenotienen.
Sibien,admiraraunartistaodeportista nospermitefijarestándaresquenosmotivan, elhechodeenalteceralaspersonasmeparece quedeberíaresultaruntantoquedarseenesa primerainfanciaenalquenecesitábamosalos héroesparaganarconfianzasobreelmundoe irentendiendosobrelosvaloresuniversales. Sinembargo,deadultos,enaltecemosy glorificamoshéroescomounaformadesuplir lafaltadeesosvaloresquenoaprendimosde niños.
Unadultoadmira,reconoceydisfrutade accionesheroicascomolasdelosdeportes, perodeificarimplicanivelessuperioresdealgo queveomáscomoevasióndelarealidad,que esloquesucedeconmuchaspersonasqueson seguidorasdeequiposdeportivos.
Deadultos,nuestraobligacióndeberíaser convertirnosenesoshéroesépicosque seguiránlasgeneracionesquevienendetrás,en labúsquedadeimágenesreferencialesqueles ayudenaintegrarseaunmundocadavezmás caótico.
Bueno,esosupongo,honestamentenunca hetenidohéroesnideloscómicsynuncahe sidofanáticodenada,tampocosoyoestoy cercadeseruno.
Incipit Sinlímitedetiempo Paraserluchador, primerohayqueparecerlo Frasepopular
Unrumorensordecedorentróenmis oídos,laslucesmulticoloresalegraronmis pupilasyconfiesoquemicorazónpalpitaba comountamborendesfilecuandoescuchaba laporrade¡Losrudos,losrudos,losrudos!Y esquesinohanpisadolaArenaColiseoenel 1 centrodelpaísyolesinvitoahacerlo,séque nosearrepentirándevisitarElEmbudo Coliseíno,esaconstruccióndeformacirculary quehapervividoenelbarriodelaLagunilla.Y esquequieroplaticarlessobrelaLuchalibre comounametáforadelavida,unalucha constantequenostiraynosotrosconfragor noslevantamosyseguimosdandocatorrazosy hastaavecesnosaventamosalgunaqueotra quebradora.
Estedeportenacidoennuestropaísdesde losaños20shavistoaunsinnúmerode personajesquesehanquedadoenlamemoria colectivayhanhechoelregocijoylamuinade cientosdegeneraciones:ElSanto,ElBlue Demon,ElRayodeJalisco,ElMilMáscaras, ElHuracánRamírez,Atlantis,ElPerro Aguayo,LaParkaoelDr.Wagner;perodeben saberyséqueasíes,tambiénhanexistido ,que otrosluchadoresquepormúltiplessituaciones hanquedadoenelrecuerdoequienes d pudimosverlosobien,delashistoriasque cuentanennuestroshogaresyesquenome ;, dejaránmentir,unanochedefamiliaviendoo
escuchandolaluchalibreeraincreíblelaro .C queunoseemocionabacuandodecíanqueiban aquitarlelamáscara,lepicabanlosojosoque sehabíaaventadodelaúltimacuerdadel pancracio.
ElDr.AlfonsoMoralessolíadecirensus narracionesqueelluchadoreraunpsicólogo naturalquemovíaalasmasas,ysí,vayaquelo hacen,hagandecuentaquecuandounoentra almundodelaluchaestamosenunadistopíay ahítodosepuedeytodosevale,bueno,hasta sevalequeelrespetablepuedagritarvivaso ¡fuera,fuera!
Peromuchasveces,variosnombresse quedanenelcorazóndesusfanáticos,en aquellosqueacudencadaochodíasalas funcionesluchísticas,yesaellosaquienes quierorecordar,sobretodoaMemoRubio“El 2 Padrino”,degranporteyexcelentecondición
1.ArenaColiseoenlaCiudaddeMéxicoesunaarenaparaluchalibreyboxeo,éstaseencuentraenelCentroHistóricodelaCiudad La deMéxico,paraserexactosenlacallePerú#77entreRepúblicadeBrasilyRepúblicadeChileenlaDelegaciónCuauhtémoc. 2.MemoRubio,nacidoenCiudaddeMéxicocomoGuillermoRubioZáratesiemprefuefielcreyentedeltrabajo,ladedicaciónyla honestidadanteelrival.
físicasalíaalcuadriláterodespuésde ,quien pasareldíaenteroentrenándoseenelgimnasio Gloria,esonoloeximiadecompartirconsu familiaaquieneslesenseñóqueladisciplina deldeportesiempreharíandeellosbuenos ciudadanos.
LaluchalibreenMéxicoesundeporte porexcelencia,quesehaatribuidocomoun gustoculposoounplacernograto,pero¿por quéoquiéneslodicen?
Muchasvecesesosintelectualesqueno entiendenlapasiónporlavida,ylomeromero queesvivirenlacapirucha,perosiel mismísimoCarlosMonsivaísensuMuseode
ElEstanquilloguardaunacolecciónde máscarasyartilugiosentornoaestedeporteél ; sinproponérselo–oquizásí–erauncrnista o fieldelasmáscarasylascabelleras,sabíade losquiebresydeloscinturonesqueunosu
otroshabíanganado,lasllavesylas contrallavessonimportantes,perodeloque estoyseguroesquelibradosnadamásal rostrohumano,lavariedaddelaluchalibre seríamuchomenosexpresiva. 3
Yesquesindudalaluchalibreesnuestra vidamisma,libresvamosycontantas máscarascomonosesposible,nosesforzamos comoMemoRubioparademostrarquenosólo aquellosqueaparecenenlosrefulgentes anunciospuedencumplirsumásgrandesueño; sí,entiendoqueeranotrostiempos,quehoy haymuchodeshowenestedeporte,pero saben,nointeresa,porqueahísesigueviendo albienyalmalenfrentarseynosiempregana elquenosotrosqueremos,espuescomo nuestrodestino,llenoderasponescaídasyuna queotrapérdidadecabellera.
3.superluchas.com/carlos-monsivais-y-la-lucha-libre-a-dos-anos-de-su-partida/
Itasavi1@hotmail.com Facebook:BlancaVázquez Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68
Desvaríosdelafreakyneurosis Saltandosintonnison Miacercamientoaldeporteselimitaa correrporunbreveperíododetiempo,enla infancia,cuandomimadrenoslevantaba tempranoparaello.Ydespués,enla preparatoria,cuandodebíacorrerun“maratón” de4km,unavezalaño,parapasarlamateria de“Atletismo”,alacualmeinscribíporque meconvencierondequeeramuchomásfácil queunirmeaTeatro.
Encasanohabíadeportistas.
Mipadreeradeesosespecímenes peculiaresaquienesnolesgustabaelfútbol,o cualquierotrodeporte;anoserartesmarciales okarate;quedeesosírecuerdohaberlovisto muyentusiasmadoaprendiendojuntoconun amigo.Enmihogarhabíainclusoespadasa maneradekatana,peronuncaeltelevisor prendidoenunpartidooseriedeportiva.
Sinembargo,recuerdomuybienunlibro ilustradosobreproezasdeportivas,dondese hablabaacercadelosmejoresdeportistasde todoslostiempos;entreellos,lainigualable NadiaComanecci.
Mimadre,porcierto,eraalaúnicaquele gustabaverlagimnasiaartísticaenlosañosde Olimpiadas.Mishermanosyyo,sufríamos cadavezquedebíanquitarlaprogramación infantil,paratransmitirlosjuegos.
Elhechodenoserdeportistamehace sentirqueposeonuloconocimientodeltema encuestión;aunqueconfiesosentiradmiración hacialaspersonasqueoptanporejerceralguna disciplinadeportivaensusvidas.
EsdeldominiopúblicoqueMéxiconoes unpaísdondeseimpulseeldeporte.Nosomos unaeminenciaenelmedalleroolímpicoysin
embargo,losatletasparalímpicosnos demuestrancadacuatroañosquesí,queen Méxicoexisteunenormepotencialparalograr loimposible.
Avecesesmuchomáscostosopracticar undeportequeunadisciplinaartística,pues implicacosteardiversosgastoscomouniforme deportivo,equipodeprotección,entrenamiento einclusoelpagodelosviajesparapoder foguearseendiversascompetencias.
Tambiénesciertoquequienesviajanala CiudaddeMéxico,tienenmuchasmás oportunidadesdetriunfarensudeporte. Principalmente,porquelosestadosalinterior delaRepública,funcionancomounsemillero detalentos,dondecadaciertotiempo,los promotoresdeportivosviajanparaseguir reclutandoalosposiblescandidatosestrella.
Paralosclubesparticulares,resultaun negocioredondo,puespatrocinaraun deportistatalentoso,lossitúaenlamiraycon ellogananelprestigionecesarioparaseguir funcionandoyreclutandoamásdeportistas.
Enestesentido,paraundeportista,lomásrentable seríaconseguirpatrocinadoresparafinanciarsusgastos.Por desgracia,notodostienenlasmismasoportunidades,asíque enmuchasocasiones,lasfamiliasdelosdeportistas,tendrán queafrontartodosaquelloscostosporsucuenta.
Hablarsobrelasposiblescausasporlascualesen Méxiconoseimpulsaaldeporte,seríaahondarenun océanodeposibilidades(omejordicho,imposibilidades); queimplicantantolaesferadelopolítico,comolocultural ysocial;delocualnoestoytanempapada.
Perodeloquesíestoyseguracomomexicanaycomo nutriólogaesquesienestepaísseimpulsaraaldeporte,así comolaactividadfísicaengeneral;nuestrascifrasde morbilidadymortalidadseríanmuydiferentes.Basta recordarquelasprincipalescausasdemuertedelmexicano sonlasenfermedadescrónicodegenerativas,productode unosmaloshábitosalimentariosypocaonulaactividad.
Sinembargo,mientraselgobiernonolegisleiniciativas paraimpulsareldeporte,onoasigneelpresupuesto necesarioparaello,losmexicanoscontinuaránhaciendo proezas,nosóloenelámbitodeldeportequepractican,sino ensusvidascotidianas;parapodersolventarladisciplina quehanescogido.
Seguiránsaltandodeunladoaotro,esperando encontrarlaoportunidadquelossalvedelanonimatoy lograrconello,serloshéroesquetantosoñaron.
Nosvemosenelslam Unmuseoparadisfrutarlasobras deartedeldeporte Másdeuncomentaristaocríticodeportivohacalificado aunajugadadeportivacomoobradearte,dignadeestaren lg unmuseoyenlainmortalidadcomolasoriginalescreaciones , dememorablesartistas.
Noveoenfueradelugarestaanalogía,tantoelartista comoelatleta,comprometidosconsudesarrollo,se encuentranenlaprácticaconstanteparadarresultados merecedoresdepremiosyaplausospormontón.
Tantoesmirespaldoparareconocerunajugadaoacción deportivacomoobradeartequemegustaríahacerunmuseo , dondeseexpusieranlagrandesobrasrealizadasenlos campos,gimnasios,pistas,estadiosycanchas.
Enunasalatendríamonitoresdepantallaplana,paraque parezcancuadros,dondelosvisitantespuedanvermemorables hechosdelmundodeportivocomocuandoMaradonaburlóa losinglesesparahacerelmejorgoldelosmundialesenla CopadeMéxico1986.
TambiénsepodríaapreciarelsaltodeMichaelJordan cuandosucuerporecorrióenelaire77.1piesenunconcurso declavadasoUsainBoltimponiendounaparentemente inmortalrécordenelmundialdeatletismodeBerlín.
EnotrasalacolocaríaestatuasdemármolcomoelDavid deMiguelÁngel,porejemplo,aladifuntalevantadorade pesasSorayaJiménezcargandolos222.5kilogramosquela convirtieronenlaprimeramedallistadeoromexicanaen JuegosOlímpicos.
NofaltaríaunaestatuadelarumanaNadiaComanecien unaposicióndelarutinaqueleotorgóeldiezperfectoenlos JuegosOlímpicosdeMontreal1976.
EnelmuseotambiénseapreciaríaalatenistaSerena Williamsapuntodedarunservicio.
Enelmuseoinstalaríaundomopararecrearensuinterior unaterceraocuartadimensiónenlaqueseapreciengrandes momentosdeldeportecomolosnocautdegrandespugilistasoel cierredeljuego7delaSerieMundialdeBeisbolde2001. Daríalaoportunidadalosvisitantesadisfrutarenvivo cuandoFelipe“Tibio”Muñozganólamedalladeoroenla natacióndeMéxico1968oel“Maracanazo”delmundialdeBrasil 1950.
Lomencionadosonpartedelosatractivosshechossapenas deloquehabríaenelmuseoparquelagentedisfrutelashazañas ,a deportivascomounaobradearte.
Sinduda,seríaunmuseollenodehéroesporserelmásalto, elmásrápido,elmásfuerte.
BlancaEstelaVázquezHidalgo.CDMX.1973.Radicaen Guerrero.LicenciadaenLiteraturaHispanoamericana, maestraenEstudiosSocioterritorialesymaestraen Humanidades.HapublicadoLosLetargosdeArtume (ConectivoLaTarántulaDormida),OjosdeLechuza(Rojo Siena), (EditorialFridaura);enElcorazónenlamano “AntologíaGatuna”,(EditorialAlevosía).Coordinadoray colaboradoradellibroHermenéuticadelasHumanidades (EditorialUAGro/EON,Editora), /Poéticasinfronteras Poeticswithoutborders.(LAMA/EdicionesValparaíso/ Círculodepoesía)y (EdicionesEstigiaaquídentrodelcuerpo Trinchera).Espartedelcuerpoeditorialycolumnistaen delatripaBitácoradevuelos ycolumnistadelarevista . CristinaLeirana.Salamanca,Guanajuato.1971.Escritora. DoctoraenLiteraturayComunicación.Profesorade Literatura.ViveenMérida.Hapublicadorelatos,artículosy poemasendelDiariodelSureste;lasrevistasTierra ElJuglar Adentro, ;DiálogoculturalentrelasFronterasdeMéxico NavegacionesZurAnuariodepoesía ;enantologíascomo 2007VamosalcircoCorto (Conaculta,2008);(BUAP,2016); circuito(BUAP,2017).PrimerlugardelCertamenNacional deRecopilacióndeTradicionesOralesISSSTE(1987). BecariadelPACMYC,de“Alasyraícesalosniñosde Yucatán”ydelFondoEstatalparalaCulturaylasArtes. Librosdesuautoría:Conjurandoelsilencio.Algunosaspectos deladiversidadliterariaCatálogodetextos (ICY,2005); mayaspublicadosentre1990y2009Elgatobajo (ICY,2011); lalluvia,cuentosdehorrorysuspensovolumenII(en coautoríaconJorgeArquieta,EditorialElGatoBajolaLluvia, 2017)y (ElGatoBajolaLluvia,2018).Dospenínsulas
GemaEvangelinaCerónBracamonte.1979.ViveenMérida, Yuc.Columnistadesdeelnúmero21.LicenciadaenNutrición porlaUniversidadAutónomadeYucatán.EscritorayArtista Visual.ProgramadeFormaciónLiterariadelaEscuelade EscritoresdeYucatán“LeopoldoPenicheVallado”.Creadora delblog“Nutritura”NutriciónyLiteratura,comoprogramade radioporinternet(2019-2020).Suscuentoshansido publicadosenlasrevistas“Elcantodelahuehuete”y “delatripa,narrativayalgomás”,“Ojosdeperroazul”,“Karst, antologíadeEscritoresyucatecos”.Suobravisualhasido expuestaenelCentroEstataldeBellasArteseImpulso Universitario.Actrizydramaturgadelaobra“Unagatita bailarina”transmitidaatravésdelprograma“Culturaen Línea”SEDECULTA,2020.
J.R.Spinoza.Matamoros,Tamaulipas.1990.Escritoryprofesor mexicano.Columnistaen ,delatripa:narrativayalgomás desdeelnúmero45,delaqueformapartedelconsejo editorial.BecariodelPECDA(emisión23),enlacategoríade JóvenesCreadorespornovela.PresidenteAteneoLiterario JoséArresedeMatamoros.ColumnistaenEditorialTríada PrimatedePerú.Hapublicadoentreotros:Eldemiurgoy otroscuentosfantásticosLosdeseosdeSerena (Kaus,2020). (CatarsisLiteraria,2021).(Winged,2021). Tragaluz
LarissaCalderón.CDMX,1978.Mamádedicadaalhogar, columnistayeditoraen ,delatripa:narrativayalgomás traductoraylectora.LicenciadaenLenguasModernas. Diplomadaenlengua,culturaycivilizaciónfrancesa. DiplomadaenCreaciónLiterariaporlaSOGEM.Escribo sobrelosderechosdelainfancia. MarioPineda.Mérida,Yucatán,1986.Licenciadoen ComunicaciónconmaestríaenComunicaciónPolíticay MarketingElectoral.PremiodePoesíaJovenJorgeLara RiveroyautordelasplaquetsCuadranteNostálgico;
P(r)o(l)emasysevislumbralavenganza;Pasajero/Revisteros. Columnistaendelatripa,directordelmediodeportivoSeñor Aficionado,reporteroenPeriódicoCubanoylocutordeportivo en69OpichénRadio.
NancyYáñezCorrales.Ocuituco,Morelos.1977.Licenciadaen BiologíaporUniversidadAutónomaMetropolitana, Xochimilco,MaestraenCienciasenConservacióny AprovechamientodeRecursosNaturalesenelCentro InterdisciplinariodeInvestigaciónparaelDesarrolloIntegral Regional,Oaxaca.Sehadesempeñadocomoservidorapública enelsectorambiental.TesoreradelConsejoDirectivola AsociaciónCivilBiodiversidadyDesarrolloSocialBIOSOC A.C.EscreadoradelemprendimientoMAYEHartesanías,del corazónymanosdemujeresartesanas;dondediseñan, elaboranycomercializanartesanías,caféamigableconla biodiversidadyotrosproductosartesanales;conuncomercio justoyempoderamientoeconómicodemujeres.
NormaLeticiaVázquez.Chihuahua.1985.Narradoraypoeta. PremioMunicipaldePublicacionesencuento,creación colectiva2011.Minificcionesen ,BUAPFicciónExpress 2016,2017,2018y2019.EnpoesíahapublicadoFloresde lunaNoharemosobraperdurable (Doblehélice,2019), ,2019; Coordenadasdevocesfemeninas,2020.
JavierEnriqueParedesChi.Umán,Yuc.1989.Estudió IngenieríaenComputaciónenlaFacultaddematemáticas, UADY.HaparticipadoentalleresdeMatemáticas,Físicay Computación,organizadasporlaSociedadMatemática Mexicana,CINVESTAVyelCIMAT.Comoescritorha publicadoenlaantologíaKarst:EscritoresdelaPenínsula YucatecaCantodelAhuehueteLa ,revistael yportalcultural Piraña.Comoartistavisualsusilustracioneshansido publicadasenrevistasdigitales.Pinturasydibujospresentados enexposiciones:ImpulsoUniversitarioA.C.,ESAY,galería Mérida,galeríaMesoamericana,galeríaLeCirque,elGran MuseodelMundoMaya,galeríaArteyPunto,8°Encuentro dePintoresdelaPenínsuladeYucatányGranLogiaUnidala OrientalPeninsular. RobertoCardozoPeraza.Mérida,Yuc.1975.Enelequipo editorialdesdeelprimernúmero.ColumnistadesdeelNo.23. MaestroenMatemáticas,escritoryguionista.Columnistaen OpinióndeYucatán.Hapublicadolaplaquettedepoesía Enlosojoslanoche(2011);AntologíaPoética(Rojo Siena,2014).PremiodelpúblicoenlaAntologíade MicrorelatsNegresdelCentroCulturalLaBòbila(Barcelona, 2012).Guionista,CoProductoryCoDirectordeECO (2016).PremioElcinetemueveentucomunidad2016.Coguionistadelcortometraje(2017),producidoenel Semilla programaPolosAudiovisualesdeIMCINE;PremioColibrí delIVFestivaldeCineyVideoKayche’TejidosVisuales 2017;elegidocomopartedelacervodela1ªMuestra InternacionaldeObrasAudiovisualessobrePatrimonio CulturalInmaterialdelaUNAM.Co-guionistadeVasa terminarmuerto(2020).
RocíoPrietoValdivia.Mexicali,BajaCalifornia.1974.Escritora, promotoradelecturaimpartetalleresinfantilesyjuvenilesde escritura,lecturayarte.Columnistaypartedelequipo editorialdelarevistadelatripadesde2018.Coordinadoradel FestivalinternacionaldegritodeMujersedeEnsenadadesde el2013.DirectoradeArteLetrasMigrantesdesde2003.Ha publicadoenArchipiélago,MaquinaCombinatoria. SofíaGarduñoBuentello.Cuernavaca,Morelos1992.Radicaen . Ensenadayescolumnistaendesdesuedición delatripa número31.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690