Junio-Julio2021 Revista No.52Junio-Julio2021EsunproyectodelaCatarsisLiteraria
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:ColaboracionesaJavre LarissaCalderón. ConsejoEditorial:ierPadesChí,romeodianaluz@gmail.com Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S
Contenido Lavenganzaesdulce AlfaTao 5
Dudaseneltiempo EduardoOmarHoneyEscandón 7
Insectos
BeatrizPérezFierro11
Charlascotidianas... IrinaGarcés 12
Lalocura JimmULeónOlmos13
Lamuertaerayo RocíoPrietoValdivia21
Gaby
NormaDomínguez23
Anclas
SusanaPérez-Salvatierra27
TropicalRivera MarioGalván37
Dostextosbreves PatyRubio47
Trilogíadecuentos
SagrarioMelinaLoyaMancilla49
Ella ÉdgarA.Rivera57
Miotrayo
AdrianaRodríguez63
Letras
NormaLeticiaVázquezGonzález64
Lasensacióndelotroenalgunoscuentistas AdánEcheverría73
Parapublicarnarrativaenrevistasindependientes J.R.Spinoza78
MariposasdeChernóbil ÁngelFuentesBalam79
Sonidos WendEdith 83
Desencuentro BlancaVázquez84
Matriarcadia:Separatismo NormaLeticiaVázquezGonzález85 IntrospeccionesdelErizo JavierParedesChí87 Unmodoparatodo NancyYáñezCorrales 88 DemersalesenAMayor SofíaGarduñoBuentello90 Interéssuperior LarissaCalderón92 Elmono-grafo JorgeDanielFerreraMontalvo 94 FesdeFantástico. J.R.Spinoza. 96 Bajoelbarandal. RocíoPrietoValdivia. 98 Mipuntoderisa. RobertoCardozo100 LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño101 Incipit.
BlancaVázquez103 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte105 Nosvemosenelslam. MarioE.PinedaQuintal108
Somosestosparásitos “Unparásitoesunorganismoquevivesobre unorganismohuéspedoensuinterioryse alimentaaexpensasdelmismo.Haytresclases importantesdeparásitosquepuedenprovocar enfermedadesenlossereshumanos:protozoos, helmintosyectoparásitos”,estaesunadefinición siqueremosbuscarla.Sinembargo,estamos segurosque“parásitos”esunapalabraquetodos hemosescuchadoydichoenmásdealguna ocasión,aúncuandonotuviéramosmuyclarasu definición.Talvezinclusonospuedaparecermás desconocidosaberdeprotozoosodehelmintos,o delprefijoecto,quesignificafuera.
Parásitossonlaslombricesintestinalesylas amibas,tantocomolasgarrapatasylospiojos.Los primerossonendoparásitos(losllevamosdentro delapanza)ylossegundossonconsideradosecto parásitos,andansobrenuestrapielysobrelos animales.Ungrannúmerodehongos,también puedenparasitaralgunaplanta.
Ypodemosampliarladefiniciónhasta reconocerqueparasitaresviviraexpensasdeotro individuo,ocomobienseñalalaRAE:“Viviro estarsinhacernadayacostadeotrapersonaode lasociedad.”
Parásitospuedenseresoshijosehijasque conmásde24añossiguenviviendoaexpensasde suspadres,sobretodocuandosonimproductivos: parásitospuedensertantoesoshijos,como algunospadres,algunassuegras,algunos burócratasylamayoríadediputadosysenadores (sinoesquetodos,almenosenMéxico)que vivencomoparásitosdelSistema,delErario,del bolsillodenosotros:losciudadanos.
Parásitospuedenseralgunospaíses,cuyos gobiernoslloranyreclamanquelospaíses desarrolladosporfavorlosayuden.
Enlaliteratura(reflejosiempredelas sociedadeshumanas),enelarte,tambiénnos hemosencontradoenvariasocasionesaestos personajes:unparásitoeselquelevasorbiendola sangreaAliciaen“Elalmohadóndeplumas”; comounadelasgrandesevidenciasdequehay todaunaseriedeparásitos,desdeinsectos,arañas,
cucarachas,alacranes,piojos,garrapatas,y lombricesquesevanmencionandoenlaliteratura universal.
JorgeVolpiseñalaenunensayo:“lasnovelas seasemejanalosparásitos:aligualqueéstos, persiguenunsóloobjetivo,introducirseenel mayornúmeroposibledementes,provocando numerosostrastornos–quevandelsimplemalestar alaenfermedadcrónica–,afindepoder multiplicarseunayotravezgraciasalos pensamientos,laspalabras,lasopinionesolos escritosproducidosporsusvíctimas”.
HaroldBloomdecíaqueShakespearehabía inventadoalhombremoderno.Loquerefuerzalo señaladoporVolpi.
Concadalecturanosalimentamosdel pensamientodeLosOtros,deOtrasÉpocasdela humanidad.
Nosotros,lossereshumanos,somoslos parásitosdenuestropropioplaneta;vivimos enfermándolomientrascreemosqueavanzamos comocivilizacióntecnificada.LateoríadeGaía, ideadaporLovelockydifundidayfundamentada porLynnMargulis(LosCincoReinosdelosSeres Vivos),clarificaestamismaidea:elserhumano comoelgranparásitodelaMadreTierra,queno hadejadodeenfermarlaconsusavances tecnológicosenbuscadevivirdelaLeydel MínimoEsfuerzo.
Alreconocernoscomoparásitosdealguien, debemosentoncesdiferenciareltipode parasitismoenelquenosdesenvolvemos.Cuando bebéssomoselparásitodenuestramadreyle chupamostodoelalimento.Somoselparásitode nuestrapareja,desarrollandoestadosenfermizos decodependencia,elparásitodenuestrafamilia, delacolonia,delSistema,delaSociedad. Parásitostemporales,periódicosopermanentes. Esalgoquequizácadaunodenosotros tendráqueresolverhaciendounanálisisdesu propiavida,recostandolacabezaenlaalmohada, mientrasalgúnanimalejonossorbetambiénla sangre.
LavenganzaesdulceAlfaTao Guantesdelátex,cubrebocasdetela,careta ygeldesinfectante,eluniformedetodoslosdías. Cortolatiradecintaadhesivadelascajasde cartónconunanavajaquehadetenermásde20 añosdeusarse.Sacolasbolsasdepaletas, caramelos,chocolates,rielitos,gomitas,ytodala chatarraazucaradayrepletadesodioque ofertamosenladulceríadelaJuárez.Tres,cuatro yhastacincosellosdelexcesodetodo,perose vendencomopancaliente.Eldueñodiceque desdeelcierredelasescuelas,lebajómuchola venta.
Antesdeabrircadabolsahayque desinfectarlaconesepinchelíquidoquepenetra porlanarizhastalaglándulapineal.Hastasiento quelaspupilassemehanaclarado;esneta,¡eh! Nomequejo,tengotrabajo.
Igualqueaotrosmúsicos,coneste desgarriatedelapandemia,metocóbuscar chambadeloquecayera.Unamigopianista trabajacomoguardiadeseguridadenVallede Guadalupe.Otroqueestrompetista,duranteel veranoanduvohaciendoentregasdecomidaen Mexicaliparacompletarlosgastosdeunsemestre demaestría.Algunoshanagarradotrabajode afanadoresencentroscomerciales.Losmás jóvenesandanempacandoenlossupermercadosy, créanme,ésosgananmejorquetodos.Lomaloes quelestumbaronlachambaalaspersonasdela terceraedad.Otramorra,laclarinetista,empezóa venderempanadasdehojaldrehechasencasa.Yo perdíalamayoríademisalumnosdecantopor faltadesolvenciay,nomequedómásremedioque abrirmeaotroshorizontes.
Comodije,nomequejoporlaoportunidad deganarmeunospesosparacomer.Loquesí,es queestoyhastalamadredelamúsicanorteña,de bandaydelputoreggaetón.Ochohorasenla dulceríaycomocuarentaminutosomásdesdeque esperoelmicroyllegoalacasa.Porsupuesto traigomisaudífonos,peronoessuficiente. Díganmeustedes,¿quiénpuedecontralossetenta ynueve,ochentaociendecibelesdelacalle? ¡Ah!,ynosedigaconlamusiquitadelpatrón;que
lesubealvolumencomosiquisierarevivirel tímpanodelosdifuntos.
Elprimerdíahastalodisfruté,¿saben?Hacía muchoquenoescuchabaesasrolasdecantinay despecho.HayunacancióndeBertínyLaloque traigocomodiscorayado.YocreoquemiADN mutó,yporesolatarareohastaenelbaño.¿Sila hanoído?Esade:“peroquerertejamás,porquemi amornosedispersapordoquier,antesdetiyoya teníaotroquerer,sitedijetequieroesporque siempretedesié”.
Pueseseprimerdíaestuvobien.Parael segundohabíahechounanálisisminuciosodela letra.Esinteresante;aunquemeponefuriosay tristealavezque,encuatrofrasessereduzcael valordelamujeraldeunobjetosexual.
Enelmesquellevodesempacado,limpiando yacomodando,yatuvesuficiente.Yameharté. Entrelamúsicaylasanadistanciaqueatodo mundoleimportauncarajo,tengoelbuchelleno depiedritas.
Hoyfueelacabose.Toméelmicroenla terminaldelcentro,entreJuárezySexta.Mefui hastaatrásyalminutosiguiente,elmicrobús estabarepletodegente.Deacuerdoconelinforme estatalyaestamosensemáforoamarilloy,el transportepúblico,deberíaoperaral50%desu capacidad.Entiendoqueatodosnoshapegadoen elbolsilloestodelCOVID19,peroelchofernose midió.Elmicronoiballeno,sinoqueseretacó. Éramoscomocuarentapersonas.Unossentados, otrosdepieydosmásqueibande“aguilita”, agarradosdeunasmanijasmetálicasancladas afueradelapuerta.Generosamente,elchofernos compartióaMaluma,BadBunnyyaotros reguetonerosquetienenmillonesde reproduccionesenYoutube.Antesqueelmicrose llenaraescuchéqueelchoferleplaticabaaotro pasajero,quereciénhabíaadquiridouncelularcon bluetoothyporesoaunladodesuasientotraía unabocina“paraquelosgravesseoyeranmás perrones”.
Entretantoyointentabaescucharunmixde jazzjaponéssetenteroquememandómiamigoel
pianista.Misaudífonosyaestánenlasúltimas,ydesdehace variosmesesnodetienenelsonidoexterior;poreso,aúnconel volumenatodo,elreggaetónopacabaaljazz.
Repentinamentelamúsicaqueseescuchabaenelmicrobús cambió.Delanada,entodoelmicro,comenzóaescucharseun redobledebateríayluegounpianoconacordessincopados. Comoporactodivino,mibluetoothsehabíaconectadoala bocinadelchofery,porsifuerapoco,elvolumensequedó trabado.Elconductorintentódetenerlareproducciónencurso, perocontantagenteamontonadanoalcanzabaelbotóndela bocina;yenunfrenónquedioalquererrebasarporladerechaa otromicrobús,suteléfonosecayóalsueloylefueimposible encontrarlo.Además,eraclaroquedebíacumplirunhorarioy, entreeltráficoylosbaches,nosepodíadarellujodeperdermás tiempoparaarreglarelsonido.
Porescasosminutos,desdeLaReformahastael LibramientoyLasÁguilas,losallípresentes,serecetaronuna dosisconuncuartetodejazzjaponés;ylarolitaSoulful,del álbum“Alone,aloneandalone”de1967.Losreclamosnose hicieronesperar.Hastaseescuchólaquejadeunpaisanoque gritó:¡Cácaro!
Pedílaparadaycuandologrébajarme,lamúsicasedetuvo. Lamultitudmedespidióconunaráfagadeinsultos.Con lospasosenmarcha,alcémibrazoderechoylesdevolvísus atencionesconeldedocorrespondiente.Saquégeldesinfectante delabolsaymefrotélasmanos.
Elcieloasomabasusprimeraspinceladasverdes,azulesy anaranjadas,anunciandoqueeldíaestabaporconcluir.Haciael horizonte,losrayossolaressecolabanatravésdealgunasnubes tímidas,iluminandoespectacularmentelaBahíadeTodosSantos. Caminédoscuadrasymediahastamicasatarareandouna melodíaimprovisadaquedecía:¡lavenganzaesdulce!
Dudaseneltiempo —Noentendí,¿lorepites?
—Si,pormiposdoctoradotuvela oportunidaddevisitarelPartenón…
—¿EldeAtenas?
—No,elqueestáenArenasdeIguña.Tuve que…
—¿LomudarondeGreciaaEspaña?
—¿Qué?¡Ah!No,esuntemplocatólico construidoenelsigloXIX.
—Eltemadetutesis:laarquitecturaclásica enlaEspañadelnovecientos.
—Másomenos,noimporta.Noesloque quierocontarte.Tedecía:visitéelPartenón, tomabafotosynotascuandounalugareñaseme acercó.Alverlapenséquesuperabaloscienaños.
—¿Laquetedijoqueestabaenun equivocado?
—Sí,dijoalgocomo“loqueenverdad buscasestáenlaIglesiadeSanAndrés,apenas eresunjovenzueloyestásatiempo”.Tuveque insistirlesobrelaiglesia.Contestó“Claroquete acuerdas.EslaqueestáenCotillo,Anievas”. Entoncesseretirólentamente.
—¿Quéhiciste?
—Yaeratarde,acabéyregreséami alojamiento.Temprano,graciasalGPS,lleguéala dichosaiglesia.Pequeña,estilorománicocon añadidosdeotraseras,restaurada.Lindaen verdad.Eratempranoasíqueestabacerrada. Enfrentehabíaunamujer,bajitayrechoncha,en esperadequeabrieran.Meacerquépara contemplarunafigura,creoqueunSanCristóbal, yaalgodesgastada.
—¿Estásbien?Tepusistepálido.
—Nopuedoevitarloalrecordarloque siguió:lamujersegiróparaobservarmeynoté quetambiéntendríasusaños.
—¿Eralamismaotrolugar?Estás tomándomeelpelo.
—¡Claroqueno!Eraotraanciana,similary diferente.Antesdequeyohablaraaexclamó “Padre,porfinllegas.Llevoañosesperándote”. Penséquemehabíaconfundido.
EduardoOmar HoneyEscandón —Pensastequeeraunabromaoestabaloca, ¿cierto?
—Alprincipio,peroalgoensurostro,ensu mirada,decíaquenomentía,queestababiendela cabeza.“Mamádijoquenomecreeríasypidió queteentregaraesto”.Meentregóunafotoque, segúnlaanotaciónamanosobreella,fuetomada enloscuarentadelsiglopasado.
—¿Y?
—Mereconocíellaconalgunosañosmás abrazandoaunajovenmujer.Alvermecallado,la ancianadijo“Ellaesmamá.Desaparecistetras vivirconellatresdécadas.Dejasteunaindicando queregresaríasundíacomohoyenelsigloXXI. Seburlarondemamáquiennuncadejódecreeren ti.Niyo”.
—Suenaabulo.
—Si,pareceeso.Dijequeestabaconfabulada conlaviejadeIguña.Cuandoseladescribípegó ungritoysequedótransparente.Luegodijo“Pero fallecióañosatrásporallá”.
—¿Quéhiciste?
—Alverlatandescompuestamelallevéasu casa.Allísacóunosdiariosymásálbumescon fotografías.¡Eramiletrayyoestabaenesasfotos! Meloentregóyloheestadorevisando.Desde entoncesnohepodidoquitarmeunaidea:sies verdad,¿terminaréenelpasadoparaviviresa vida?Ysiluegodesaparecí,¿adóndehabré llegado?
Insectos BeatrizPérezFierro
Elcalorhúmedodelalatitudapocoskilómetrosdelmarresulta difícildeasimilar.Comocadaaño,mimadreinsisteenvisitarala suyaensuciudad,exactamentecadaSemanaSanta.Tambiéninsiste envisitarlaenalgúnpuntodelverano,otravez.
Lacasadelaabuelaestáenelcentrodelaciudad,apoca distanciadelparqueconfuentesyárboles,perosiendoaúnpequeña, nomedejanirsola.Aburridayacaloradadeambuloporlacasacon oloratortillasdeharina.Elenormepatiotraseromeproducemiedo. Estásiemprellenodehollín,queporlatardelluevecualmariposas negrassobrelaciudaddominadaporelIngenioAzucarero,hastaque llegaelaguadelluviayselolleva.
Salgoporlapuertadecristalquellevaalacocheratechada,que esunpocomásfrescaqueelinteriordelacasa.Haydossillastipo “Acapulco”alasombra.Medejocaerenladecuerdascolornaranja brillante,trenzadasytensasalrededordesuestructuradehierro.La sillaazulpermanecevacía,hastaquelalleneconsurescatemiprima “lagüera”,quemesalvadelaburridoencierrodevezencuando.
Conlospiescolgando,mevoyquedandodormida.Si permanezcoquieta,nosientotantoelcalor.Enelsopordelatardey conlaspiernasdesnudasyllenasdepiquetesdemosco,sientouna picazónjuntoalperímetrodemisandaliablanca.Estoycasidormida. Lasensacióndecosquilleoavanzaatramosyseestaciona.Abroun pocolosojosyextiendolamanitapararascarme.Misdedostocanla piel…yalgomás.
Enunsantiaménabrolosojos,meenderezoysalto;mesacudo comotocadaporunrayo,bailoychillo,locadeterrorporlacochera. Laenormecucarachaqueligeracomounapluma,escalabamipierna comosifueraelindómitoK2,salevolando,extendiendolas translúcidasalasademásdesusseisrepulsivaspatas.
Losescalofríosperduraneneltiempo,juntoalrecuerdodel andardelinsectosobremipiel.
Charlascotidianas… IrinaGarcés –Papá,¿quéesunparásito?
–Esunbichofeoquesemeteentucuerpoyhacequete enfermes;sonorganismosqueasimplevistanopodemosver.
–¿Cuándomeenfermédelapanzaporcomerpasteldelodo tuveunodentrodemí?
–Asíes,perodescuidaqueyanolotienes,lamedicinahizo quesedestruyera,poresoesimportantequeaunquesepanfeaste lastomes.
–¿YentoncesporquémamádicequetíoManuesunparásito?
–Bueno,hija,esqueesossonotraclasedeparásitos,aunque noestábienquenosexpresemosasídetíoManu.Noledigasa mamiquetedijeeso.
–SupongoquemamiseenojaporquetíoManunohacenada, todoeldíaestáenelsofá,¡yahastaseterminómisgalletasde quesoymimantequillademaní!
–Notepreocupes,hija;tíoManuyanosecomerátussnacks, lasiguientesemanasemudaysiquieresenestemomentovamosal súperaconseguirmásgalletasdequeso.
–¡Ohno!,¿sevaporquetedijequesecomiómisgalletasde queso?
–No,hija,porsupuestoqueno;yosequetúquieresmuchoa tíoManuyeltequiereati,perosevaporqueélnecesitaencontrar sucaminoeindependizarse
–Paraquenoseaunparásitoquelosenfermeatiyamami, ¿verdadpapá?
Lalocura Agobiado,llegoaldepartamentovestidoy alborotado.Comosifueranlasjoyasdelacorona deunpésimodía,losvecinosteníanunescándalo atrozconmúsicadebandadeunlado,yvomitiva músicadereggaetóndelotro.Lomáscoherente esanocheerasalir,distraermedetodoesto.Porlo tanto,decidoiraunbarsolo.Aunquenobastócon salirdeldepartamentoparadeshacermedeesa espantosa“música”,adondeseaqueibala escuchaba.Esomeobligóaconducirpocomásde unahora,hastaqueencontréunbarrestaurante bastantedecente,dondeteníanmúsicaderocken vivoycervezasdebarril.Másnopodíapediry menosesperar.
Nopasaronpocomásdedoscervezas durantelanoche,cuandovillegaraunachichaal otroladodelabarra.Observéquemenotocuando yolanoté,perosoloseguíconmitrago,notenía ánimosdeotrastantasdecepcionesydeprimentes situacionesporeldíadehoy.Seguíperdiéndome enmitragoyenlabuenamúsica;sindarme cuentadequealrededordelsextotarro,ellase acercó.
–Hola¿quépasacontigo?–Preguntala chicadeaquelbar.
–Soloestoydisfrutandodelamúsica,¿ytú? –Yarelajadoconlostragosnoparecenentrarlos nerviosqueconstantementemeatormentanal hablarconunachavaguapa.
–Quebienporti,peroresponde¿Quépasa contigo?–Ella,insisteconlamismapregunta.
–Disculpayanoentendí,¿hicealgomalo?–Mepongonerviosoporeltemordehaberla regado,sinsiquierahaberlepuestoatención alguna.
–Si,ymuymalo,dehecho.–Tomaelbanco deunlado,sesientamirándomedirectoalosojos. –llevocomoquinceminutosmasticandolamisma bebida,mirándoteytúnimehaspeladoentodo esetiempo.–Asentílacabezamientrassonrío.
–Deverdaddisculpa,hetenidounpésimo día,créeme.Perodéjameinvitartealgo.
–Bueno,puespodemosverclarocomoestá cambiando¿no?–Sisuintencióneraquitarmeel
malgesto,lohabíaconseguidoporcompletotras elprimer“Hola”.
–Si,gracias,deverdadesoparece.
–Ven,vamos,pongamosambiente… Durantegranpartedelanocheseguimos bebiendoenunrincóndelbarenunamesa.Ella intentabahacermebailar,cosaqueenningún momentoconsiguió,perosuscopaslashabía pagadoconaquelsensualbailequehacíafrentea mí.Megustabaesaformademoverseyaúnmás, esamaneradesobrellevarlavidasinprejuiciosni complejosmorales.Contantascervezasencimano puderesistirmás,asíquemelevantedelasilla, tratédehacerdosotrespasossiguiéndola,sin embargoellasedalavueltadándomelaespalda, juntandosucuerposintemoralguno.Conun deseoparanoicoledoyvueltaymearrojotrassus labios;nofueronmásdedossegundocuandoella sealejódenuevo,memiró,ydejódebailar.Nosé siloquehabíahechoestábienomal,suexpresión eramásdeasustadaquedegozo.Nocoincidesu reacciónconelcómohabíaestadodurantela noche,peronodijonada,solomiróhaciasus costado,corroborandoquenadienoshubieravisto, peroenmediodeunbar,contodoelmundo bailandoybebiendo,anadieleimportábamos.
–¿Pasaalgo?–Pregunté,yaquelamanera inmutadaencómohabíaquedadome desconcertaba.
–Si…cuéntame,aquétededicasycómote llamas.–Exclamoconuncomportamiento diferenteacomohabíainiciado.
–SoyDanteysoynuevoenlaciudad.–A ambosnoshabíadadoporsentarnos.
–¿Entoncesnoestástrabajandosepuede decir?Alicia…–Preguntasinmásacompañadode sunombreasecas.
–Conseguíalgopequeño,perosoloes temporalenloquemeacomodomejor.–Comenzabaatornarseunpocopenosaparamíla conversación.
–Entiendovinistealbar…¿porqué?–Bebe untragolargoypreguntó.
–Parasertesincero,tuveundíadelasco, vineaquíconlaintencióndetomarunascuantas cervezaseirmealdepartamento,peroapareciste tú,ypues…aquíestamos.–Esperomínimopoder darlelasuficientelástimaparaquesequede conmigoelrestodelanoche.
–Graciasporlostragos,cuandotevayassal concuidado,queestésbien–Selevantósinmás delamesaysedirigióalasalidasinvoltearniun instante.
Mequedeallíunossegundostratandode asimilarloquepasaba.Micuerporeaccionójusto cuandoellaabriólapuerta.Alocualsalgocasi corriendotrasella.–Espera,dimequéhicemal ahora.–preguntéalalcanzarla.
–Quéhaces,Dante,vetedeaquírápido…–Apresuraelpasoalejándosedeaquelbar.Yola sigodetrás.
–Esperadimesitepuedollevaraalgún lado…–Delanadasientoquealguienmetomade lasolapaymearrojaenmediodel estacionamiento.
–Vaya¿asíqueesteniñobonitoseráeldel díadehoy,miamor?–Unextrañoaparecedela nada,noeradifícildarsecuentadequevenía drogadoybuscandoproblemas.
–Noquieropro…problemas.–Respondí comopude,desdeelpisosolopodíaverlasilueta deltipo,detrásdeél,Aliciaaproximándose cautelosa,queríagritarlequenointentaraalgo estúpidoparaayudarme,perolaspalabrasnome salían.
–Déjalo,Jesús,apenasylealcanzabapara lostragos,fueunapérdidadetiempoconél.–ComentoAlicia.Talparecíaqueminochesipodía empeorar,todoeraunengañodeellosdos–Vámonosmejor.–Aliciaintentadarmediavuelta jalándolodelbrazo.
–Quizásfueunapérdidadetiempo,–El sujetosequitalasmanosdeAliciademanera brusca.–Perovicómotebeso…yesolevaa costarcaro.Oqué,miamor¿tútambién disfrutastequeloestásdefendiendo?–Latoma delcuelloconfuerzaalterminardeacusarla.
–QuétepasaJesús,mitrabajoesseducirlos ytraerloshastaaaquí,fueloquehice,élfuequien aprovechó.Suéltameya.–Comopudorespondió Aliciaapenasrespirando.
–Entoncesdebodeircontrati…–Aquel sujetodejaenpazaAliciaycaminahaciaami señalándomecondosdedosdirectoalrostro.
–E…espera,porfavor.–Melevantédel sueloantesdetenerloencima.
–Dime,maricón¿tegustotallárselaporel culoaminovia?–Metomadelcuelloycomienza agolpearelrostromientaspregunta.–Vamos imbécil,dime¿quétantotegustaronsuslabiosy susnalgas?¿excelenteculoverdad?–Puedover comoAliciadalamediavueltaysealeja encendiendouncigarrillo.
–P…porfavor,noquieroproblemas…–Solopuedosuplicar,sintiendounavezmásesa malditaimpotencia,lasmanosylaspiernasme tiemblandemiedoyesenudoenlagargantaestá denuevo.
–Porfavor,qué,niña¡JA,JA,JA!–Me arrojaalsuelotanfuerteconambasmanosquemi rostroraspaunpococontraelpavimento.
Seabalanzanuevamenteparaseguirme golpeando,alocualconunesfuerzosobre humanopuedosoltarungolpedesdeelsuelohasta surostro–Ahorasitellevólaverga,imbécil.–Exclamoeltipomientraslimpiabasurostro.Al mismotiempoquesacaunanavajadesubolsillo. Aquelminutodeinspiraciónquehabíallegadoa mí,alverlanavajasefueporcompleto.
Intentosalircorriendoperolanzaelprimer tajo,rasgandomiespaldaypartedemibrazo. Correryanoesopción.–¡Ja,ja,ja,nocorrasniña, nocorras!–Susgritosaturdenmisoídos,debo seguirdeprisa,perollegoaunlugarsinsalida.–¡Ja,ja,jalaconejitaquedóatrapada!–Estoy temblandoporcompletoynoencuentronadacon quedefendermealavista,talparecequefuecorta miodisea.
Intentopatearalgunosautosparaquesuene laalarma,peronada.Élcaminadespacio,sonando loszapatoscontraelpavimento,meaterrorizaaún más.–Listopararogarportuvida.–Comienzaa sacudirlanavajaunpocoyseacercalento.Solo mequedaintentarpoderledarlavuelta,peroel siguecerrándomeelpaso–Noirasaningúnlado putomaricón.–Nodejadehablarysigue acortandosudistancia.
Conlasmanostemblorosas,notengodeotra másquejugarmeeltodoporeltodo.Yesallí
dondemelanzoaquerersujetarelbrazodonde tienelanavaja,comenzamosaforcejear.Puedo sentircomopocoapocovacortandomiantebrazo, aliguallosgolpesquemepropinaenelrostrocon sumanolibre.Estoydesesperando,llorando,mis manosnodejandetemblaraligualquenopuedo dejardehacerfuerzasparasostenerloaúnqueme estécortando,tengomiedodemorir,tengomucho porquelucharaun,noquiero,nopuedo,nodebo moriraquí…
Porsupesoytamañolograhacermehacia atrás,dondemeencuentrounapiedraquemehace resbalar,azotandodeespaldascontraelpisoymi cabezarebotandoporigual,elgolpemeaturdede talmaneraquenublamívista,peroelinstintono medejasoltarsubrazo.Élmalditohijodeperra mesacaelairealcaer,casiporcompleto,sobre mí.Sientoquelafuerzadeaquelsujetose apacigua,comopuedodoblosumanoyleincrusto lanavajaporuncostado,empujolomásfuerteque puedo,conlosojoscerradosylavistanublada, mientraspormicaraescurresalivaempapándome todoelrostroypartedelpecho.
–¡Noooo!–Escuchoungritoagonizante venirdelejos.Sinestarenmiscabales,abrolos ojosypuedovercomoeltipotieneincrustadoen elrostrountiróndearrastreenformadegancho deunacamioneta.Alestaraunoscentímetrosde mí,puedoverperfectamenteclarocomole atraviesadesdeelojohastalomásprofundodel cráneoaqueltiróndegancho.Alconcentrarmi vista,medoycuentadequeaquelloqueme escurríaporelrostronoerasalivacomoyopensé. Erasangre…solopuedogritardelimpactante escenario.–¡Diosmío,quehehecho!
Cómopuedomearrastroparaquitarmeel cuerpoensangrentadodeencima.Aliciaseacerca corriendoparaintentarverelestadodeltalJesús. Nohabíayamásquehacer.Soloelmirarmis manosypartedemipechobañadosensangre, provocaunsentimientoquenopuedoexplicary querecorretodomícuerpo.Intentolimpiarmi rostroperoesinútil,puedoprobaraquelsaborde lasangreentremislabios,puedosentirsuaroma tanpeculiarperforandolomáshondodeminariz. Eltemblorenmismanoscomienzaabajarlento, peroencambio,entraesteterrorautoinducidopor tangrotescasituación.
–¡Eresunmaldito,lomataste,asesino!–GritaAlicia.
Sinparardellorarnosécómoreaccionar, comienzoadarpasoshaciaatrássindejardeponer atenciónacadadetalle.
–Nohuyas,maldito,tevoyamatar.–El dolorenelrostrodeAliciaponemiestadoaún peor–Teharémilvecesloquelehiciste.–Desencajalanavajaymelaarrojacontodasu furia,perosologolpeamipiernaconlacacha. Nopuedomásysalgocorriendomientras vomitoalinstante.Huyohacíamicamionetaque dejéaunacuadradelbar,yjustocuandopasopor enfrente,alguienmássaleymevebañadoen sangreporcompleto.–¡Auxilio!–Gritaaquella chicadespavorida.Corrolomásrápidoposibley conduzcosinpararhastallegaraldepartamento. Laropainfestadadesangrelahabíaarrojadode camino,mientrashacíaloposibleporlimpiarme. Alllegarpasétreshorasenlaregadera,mientras frotabamicuerpoconjabónparaquitarmede encimaeseolortanpeculiarmentenauseabundode lasangre;pormásfuertequetallabanolograba quitármelo,paralas4:27a.m.estabaterminando delimpiarlacamionetatambién.Nopodíadecirle anadiesobreesto,ytampocoteníaaquien contarle,asíquetuvequeguardartodoenlomás profundodemí,tratandodellenarelvacíocon cosaspeores,comoestá...
Alnopoderdormirniunminutodurantela noche,lleguealaconclusiónmáscoherente,hacer quenadapaso,quesolofueunproductodemi imaginaciónyqueaquelsaborasangrequeaun persistía,noeraotracosamásquesaliva.–No pasónada,soloesotromás…–Merepetíaunay otravezfrentealespejo.–Otromásquehayque reprimir.–Todalamañanalapaséallí,frenteal espejo,eratanfuerteeltrancequeelruidodela ciudadnolopercibía.Comosiperdieselos sentidos,comosimialmameabandonarapara dejardesentir,depensar,deanalizar,soloeraun cuerpovacíofrentealespejo,justoigualqueaquel quequedócolgadodeltiróndeesacamioneta,un cuerpohueco,inerteensutotalidad.
Lamuertaerayo SentadaenunviejosillónAmeliajugueteabaconsusmanossu ,; mutismoeraeminenteaancianaentrecierralosojos,suspárpados .L colorvioláceoporeseinsoportableinsomnioquelaaquejabadesde haciamuchotiempo.
Enlamesitacontiguaasusillónestabanspastillasparadormir. la PeroAmeliayanoqueríatomarlassololahacíanolvidarunascuántas , horasaesaextrañavoz.
Conelpasodelosañossefuequedandosolaoalmenoseso creía.obrevivíaconaquellosrecuerdosquetantoledolían;muchas S vecesesaabsurdaletaníalehablaba…
Ameliasóloqueríacerrarlospárpadosynorecordarelrostrode suagresorytansoloatinabaaverlaúltimaescenadesuexistencia.
Supielamarillenta,surictusdedolor,elaromaaformolsaliendo delpequeñocuartitomortuorio.
Lahipocresíadelavendedoradepaquetesfunerariosylosbrazos fuertesdelencargadodearreglarloscuerpos.Sinlugaradudashan hechoensumenteunlaberintosinretorno,cadanocheleemás s difícildormirpuessupensamientoseinstalabanlaúltimavezquelo e vio
Lesonreía,subocadeshabitada,susojosentreclarosseveían velados,susarrugas,suchamarrallenadegrasa,ensuspieslas pantuflasmalpuestaselrechinardelaandaderaseguíantaladrandolas , sienes.
Laancianaseacomodaenelviejosillónysecuestionaasi mismaenqudebiódecirleypreguntarporquleroblainocenciay é,éó quizászarandearlounpocoyluegollorarocorrerlejosdetodoese desastre.
Enlugardeesosesentóasulado.
Loobservó,intercambiounpardeoracionesyselevantóminutos despuésparanovolveraverlomásconvida.
Enmuchasocasionestuvoquemantenerunahistoriafelizparano hacersenuevasheridaspueslasqueyatenía,seguíansupurandosu ; pielalgunasveceshedíatantoqueseteniaqueenvolverentresábanas fantasmasydormirenesafríatumbaimaginariayaligualque , Jesucristoresucitaraltercerdía,heinventarsealgunaenfermedad.
Fueronmuchasveceslasestuvofrentealespejoyesasilueta que legritaba
—¿astacuandovasasoportar? H
Otrasvecesgusanoslecorríanpordebajodepielapiñonada. la Suinfiernoerainsoportable.
Pasaronlosaños,eldíaquelamuerteseenfrentóalfrágilcuerpo delpadredesushermanosellatuvoquesoportar72horasmásdelenta agoníasupodisfrazarbienlaposedereina. ,y
Siempreconlacabezaenalto.
Unavozdentroquelegritabayellatratabadeapagarla.Pero todointenteraenvanonopodíaelparásitoaquellehabíadejado o,; sinfuerzas.
—¿Quémáspodíahacer?
Nuncapensóquelamuerteseriasualiadayloarrebataríacon undoloragudo.
Lacerandosugarganta,quemandosuinstrumentodelmal comodiríanlasbeatasdelaiglesiadondefuelaceremoniapara entregarsusrestosmortuorios.
Apesarquehabíanpasadomasde30añosdesdeaquel de díafunestoyporlogeneralcasisiempreunoquiereolvidarel , pasadosepultarlobajounapesadalápidaesosmalditos ,,pero recuerdos laformayresurgencomopequeñossiempreencuentran bichos,hiedenytrasgreden.
ParalafrágilAmeliadeescasos36añosenaquelentoncesno acaabaavercmocaíanlaspaladasdetierraycrujíaaquella lnzó cajadelatónpintadadeblanco.
Porunmomentosuspiroaliviadaycreyóenlomásprofundo desuserqueporfinelparsitodeldolorylaconmiseraciónestaba á apuntodemorirypaladatraspaladaseiríaalfin,alcaerlaúltima paladadetierralibre,felizaunqueconlgrimasenlosojos seríaá teníaunasonrisa.
Porfindentrodesucorazónalgosevolvíaacomodar,pero a ensumenteaquelbichodejunmecanismoyantesdecerrar ó, aquellafríatumbasaltóparaclavarseensucerebro.
Yconlasúltimasfuerzasdelaancianaalfingritó: —¡Ahoranosésielmuertoesélosoyyo!
Todosenaquellahabitacióncorrieronauxiliarla.
Aquellaancianaquepormásde40añosestuvieraenmutismo totalporfinhabíahablado.
Enlamesitadenocheunaextrañamariposanegraseposaba enelvasitocoloramarilloquehacajuegoconelcolordelas í paredesestabainertesinvida ,,.
GabyNormaDomínguez ElhoteldondeWandayyonoshospedamos noestabamal,íbamosavacacionarparaolvidar laspenas.Lahabitaciónnoeraloqueesperaba, erapequeña,enespecialelbaño,unescusado repletodecostrasgruesasdesarro,queprovenían delmismísimofondodeuncañoobscuro,una duchaconmosaicosmarrones,unaregaderaquese caíaapedazos.
Salimosaunbar.Regreséamedianocheala habitación,conalgunascopasencima,Wandame habíadejadoporunchico,nosupemás.De inmediatoquisedarmeunbañopararefrescarme, recordéloincómodoqueseríaestarparadadentro deesaregadera.
Lasperillasoxidadasdelaguacrujieron,mis manossecubrierondeóxido;deunapastacafé gelatinosallenadepelosylargoscabellos,solo salíantreshilitosdeagua,losorificiosestaban tapados.Toméelcabezaldelaregadera,lo desenrosqueyvaciéelcontenidoenelpisode azulejosamarillos.Enelaguacayeronsusrestos, erannegros,largos,condelgadaspatas. Desesperadagirélaperilladelaguaparaintentar barrerlo,laregaderaescupióunpocodeaguacon algoqueteníaatorado.Losrestosseperdieron flotandoconlapocaaguaencharcadaenelsuelo.
Micuerpoestabapegajoso,enmimano habíaquedadounalargapatavelluda,observémi pechoyteníamilesdepedazosdesuesqueleto; frotabaperoerainútil,nosecaían,másmelos embarraba,Estabanpegadosamicuerpocomo aserrín.Tratédetomarmitoalla,peroaljalarla cayóalsuelo,ysemojó.Salídelbañodesnuda,no habíabotellasconaguadecortesía,busquéenmi bolsotoallitasdesmaquillantes.
Nopudedormir,alcerrarlosojos,volvíaa verlo,suesqueletoflotandoenelagua,elgoteode laregaderaresonabaenmicabeza.Enla obscuridadalcancéaverquesalíalentamentedel baño,Noerasolouno,eranmuchosmás,estaban vivos,ycaminabanporelpisodelahabitación, porlasparedes,secamuflabanconelpapeltapiz, vivíandebajodeél,miles,millonesdeellos.Los escuchabamoviéndoseporlahabitación,enlas
ventanas,lasparedes,bajolacama,bajola almohada,pegadosamioído.Sentadaenlacama, sentíasuspatasquesepegabanalapielysubían lentamente;saltédelacama,gritandoy sacudiéndome,peroeranveloces,huíanantesde quelosdescubriera:
—¡Malditos!¿Dóndeestán?Nose escondan.
Mequedéenunasillademadera,conlas piernasencogidasyabrazadasbajolabarbilla,no habíadormido,estabadespeinada,llevabaunas marcadasojeras,cubiertasporelllanto.
Decidínopasarotrodíamásenesehotel infernal.Peroantesacabaríaconellos.Bajédela silla,sentíquecrujíanbajomispiesdescalzos, volteélascamasynada,losburós,arranquélas cortinas,tirélaslámparas,peronoestaban;eran rápidos.Entoncesdiviséunapestañalevantadadel papeltapiz,estabapodrido,tirédeél,ylo arranqué.Yahíestabaneramillonesdeellos, formandounsolocuerpo,selanzaronhaciami inundándome,correteandoportodomicuerpo,di vueltastratandodequitarlos,fueinútil,medi golpescontralapared,unoscuantoschillaban,se retorcían,caíanalsuelo,medabatopescontralas paredes,algocalienteescurríapormicara,erami sangreoladeellos,nolosé.Medesmayé.Quedé tiradaenmediodeunahabitacióndestrozada.Con miúltimoesfuerzoalcanceaescucharaWanda entrar…
—¡Gabriela!,pero¿quéhashecho?
Anclas SusanaPérez-Salvatierra
Roxanaentraenlasaladeexposiciónconunsemblanteesplendido. Susgrandesojosverdesbrillanhoydeunamaneraespecial.Erauna jovendeextraordinariabelleza.Eldíaempezabayelsolresplandecíaen sualmamarinera,aunqueunatormentaacechabacontonalidades obscurasimponiendosunaturaleza.Erasuprimeraexposicióndetalla. Estabanerviosa,unlugarcomoaquelimponíarespeto.Suanhelosehacía realidad,aunqueellanecesitabasaberqueaquellonoeraunsueño.
MauroDionhabíaidoarecogerlaalhotelendondesehospedaba paradarlosúltimosretoquesalaexposición.LasaladelgranMuseo OceanográficadeMónacoserádondemuestresusfotografías.Roxanano creedeltodoloqueestápasando.Consupantalónvaqueroyuna sudaderaconElCalipsoestampado,entraconDionenaquel“Templo delMar”.Mauroleexplicalaimportanciaqueofreceelrecintoa exposicionesdeartecontemporáneoendondeseenvuelvecienciae historia.
Enaquelmomentolatormentasealejayadelosmurosdelmuseo. Roxanasedetieneenloaltodelaescaleraqueprecedealagransalay observasuperspectiva.Seimpresiona.Nopuedeevitarretrocederenel tiempoyasumemoriallegainevitablemente,JacquesCousteau,el segundoenmostrarlelosmisteriossubmarinosquetantolaemocionaron enaquelprogramaquenuncaseperdía,“ElmundodelSilencio”.Sonríe alrecordarlo.Maurolasacadesuensimismamiento¿preparada Roxana?Juntoscomienzansucometido.RoxanapiensadeMauro,que siendounapersonadeespírituabstractoyquizásalgocruelensu percepcióndelarte,estácomprendiendoperfectamenteloquequiere expresarconsusfotos.Terminandesubirlaescalerayenelpreámbulode lasalaapareceelpanelquepresentasuobra.Ambossedetienenen silencio.EsMauroquienlorompeyleeenaltavoz.
ANCLASdeRoxanaMuciño.
Anclas,históricasycontemporáneas. Aúnconbrillounas,envejecidasycolonizadaspormoluscosotras. Anclassencillasparapuertosprotegidos. Otrasespecialesparacombatirhuracanes. Anclasdearena,rezonespararocas. Anclasqueluchanentrelanecesidaddeconservación yeldañoterriblequesubsisteasualrededor. Ancladeviejogaleónpirataycorsario. Anclasquequedanenterradasenlabahíaynuncadicenadiós. Hoytodas…cuentansuLeyenda.
Sonlassietedelatarde.RoxanallegaconMauroalMuseo.Su vestidodegasaverdelucesobresuescoteunatiradeterciopelonegro sobrelaquecuelgaengarzada,unancladeoroendondegrabadopuede
leerse,“Breton”.Desprendefugacesdestelloscuandoesiluminada porlagranlámparadelrecinto.Mauro,ensuesmoquinnegro,la tomadelbrazo.Ellatiembla,poresoaprietafuerteentresusdedosel pequeñobolsitoenelqueapenascabesumóvil.Traslainauguración llamaráasupadre.Fueélquienlepresentólainmensidaddelocéano entodosuesplendorylaenamoró.Elyanolorecuerda.Aqueldía trágicolaespesuraenelmarhabíaselladoennegroyfuegouna historiaqueRoxanajamáspudocontar.Sumergidahastalos confinesdelocéanolamarealosfueolvidandomientrasenterrabasu tesoromásquerido.Hoydesvelaporprimeravezsumáspreciado secreto,suhallazgojamásrevelado.
Inéditassobrelasparedesdelasala,suspiezashabían encontradodondeanclarseycontarsuhistoria.Seescucharonlas campanadasdeunviejoreloj.Seestremeció,levantólacabezay mirohacialaventana.Latormentahabíacesadoporcompleto.Dion tomasumanoylatranquiliza.Ellalecuentaquepretendereunir conelmismoresplandordosfuerzasmotricesdelacivilización,el arteylahistoria.Creehaberloconseguido.Dion,mirándolaalos ojos,lecontestaqueelartistaseconvierteenantropólogocuando cuentasuhistoria.Roxanasabeloqueunobjetopuedenarrar.Las anclas,conlasimplicidadcomoelementoesencialenunnavío, contrastanconlascomplejashistoriasquerelatan.Evitandejarel barcoaladeriva.
Hoysolohayunapiezaenelmuseoquenocuentasuhistoria enuntexto.Vainscritaenella.Custodiadaporunaantorcha encendida,unpequeñoprefacioreza:
“Entrelasaguasnavegarásporsiempre, Ancladaatuestirpemarinera Yadornaránlassirenastusilueta Concoralesyanemonas. Denuevosurcaraslibre Entrelasaguassomeras. Bretonserátunavío Ytuestandarte,unaestrella.”
NiDion,elafamadoartistacientífico,nilospríncipes monegascos,sonhoylosprotagonistasenelmuseo.Nisiquiera Roxanaloes.Hoyeslahistoriacontadaporcadaunadesuspiezas, susanclas,lasquetomaneltimóndelaembarcaciónyledanel protagonismoquemerecen.
Roxanasedetienefrentealaúnicapiezaqueseexhibesolaen lasala,”AnclaBreton“ysumanoacaricialajoyaquecuelgadesu cuello.Cierraporunmomentosusojos.Cuandolosabre,elrecinto quedailuminadoconunapenumbradeoroymielenlasquerelucen expectanteslasanclasyacautivas,dandoatributoalosnavíosque algunavezanclaronenpuertoslejanos.
Roxana,consusojosanegados,tomasumóvilyllamaasu padre.Ellanavegalibrepapa,sinancla,aladeriva.
TropicalRivera AntesdevisitarYucatán,yonoconocíael mar.Mispapásfallecieroncuandoerachicoyme dejaronencargadocontresseñorastípicamente morelianas:devotas,solterasyancianas.Melay Gela,mistíasadoptivas,metuvieroncautivoenla casadelatíaLanchoenMorelia,unaréplicaen cerámicadecualquiercasamichoacanade provincia.Consuarquitecturacolonial,sus balconesysusfloreros.Ahípasécatorceaños dedicadoalestudioenmihabitaciónsinpoder salir,comounmonjeenunmonasterio.
Algocambióunveranoquefuimosinvitados pormistíosyucatecosacompartirunatemporada enlaplaya.LaSemanaSantaeraunaépocade encuentroyreflexiónparamifamiliadevota,así quemistíasyyovolamosaMéridaydespuésnos movimosalpuertodeChicxulubdóndenos esperabaunacasadeveranorentada.
Detodalafamilia,quizásmitíoPepeeraal quemásapreciaba,puesmetrató,almenospor esatemporada,comounomásdesushijos.Omar yJulio,sushijos,erangemeloscuates,yyoun pubertoigualqueellos.Ademásdelaedad punzantecompartíamoslaaficiónporelheavy metalylaspelículasrarascomo“Lanaranja mecánica”.Ladiferenciaeraqueelloseranvagos yamigueros.Yoeraintrovertidocomocangrejo ermitaño.
Chicxuluberalazonavacacionaldelas familiasmásadineradasdeMérida,curiosamente ahídondecayóelmeteoritohacemuchotiempo. Talvezporesoañorotantoesatemporadaenla costayucateca.Elpescadofrito,elaguadecoco, elolorabronceadoryelaguademar...
Unmartesdevacaciones,JulioyOmar recibieronunainvitacióndesuamigoJohnnypara visitareldepartamentoquesuspapásrentaronen eledificiodeCocoteros.EnChicxulubunopuede ubicarsesegúnelnombredelasentradasdóndese encuentrasucasadeverano.Setratadeuna extrañaclasificaciónqueseconvierteenun sistemadecoordenadas.Solosupequenos encontrábamosaseisentradasdeCocoteros.¿Y cómollegaríamos?Apienoeraunaopción,pues
MarioGalván
habíamuchosol.Acochetampocoporqueninguno delosdosteníalicenciadeconducirytampocoel permisodemitíoPepe.Entoncessugeríque fuéramosencamión,peroellosdijeronqueno habíanecesidad,puespodíamoshacerlomediante “ride”.
Misprimosgemeloseranlobastanteociosos paraaventurarseencochesajenosavisitarasu amigoJohnny,asíque,despuésderezarelrosario matutinoconlatíaAngélicaydesayunarconmi tíoPepeymitíaRuth,misprimosanunciaronsu salida.
—VamosacácercaaveraJohnny—dijeron, ysupapálesbendijoconun"Cuídense".
Sinmásequipajequesucajetilladecigarros, sucelularysuschancletas,talvezunasmonedas, emprendíconelloselviaje.Salimosalasoncede lamañanadenuestraentradaen“Marlín”e iniciamoslaestrategia:lostresnossituamosal bordedelacarreteraylevantamoseldedopulgar. Automóvilesdetodoslosmodelospasabanjuntoa nosotros,ignorándonos.Algunosreían burlonamente,otrosnossaludaban.Peroalquinto automóvil,lasolicitudcobróeficacia.Nosabordó unacamionetaHummerconducidapordos hombresadultosconaspectolibanés.
—¿Adóndevan,chavos?—preguntóel conductor.
—AquíaCocoteros—dijoJulio. —Vamos,suban.
Noscostótrabajosubiraesemonstruode vehículo.Parecíauntanquedeguerraporfuera, peropordentroteníaacabadosdelujo.Nuestros anfitrionestomabancervezaenlata.
—¿Gustan?—ofrecióelcopiloto. —Nogracias,acabamosdedesayunar —respondióOmar.
Yoestabanerviosísimo.Eranormal,pues Morelia,apesardeserlaimagendelrompope,las iglesiasylasmonjasquehacenelrompope, padecíadeinseguridadpública.Elgobierno declarólaguerraalnarcotráficoyMichoacánera unazonacaliente.Mistíassiempreevitaban platicardeltema,peroyolovivíaadiarioenlas
noticiaslocales.Encambio,OmaryJulioestabanalivianados.Su relacióneradistante,unpocoseca,peroandabanjuntosentodas partes.Avecesparecíanunaréplicadelmismo.Unaréplica complementaria.Undoppelgänger.Nosésimeexplico.Setenían elunoalotroycreoqueesoeramotivosuficienteparadirigirsea cualquierladosintemorextremo.
AbordodelacamionetaHummeratravesamoslasmansiones deveranodelasfamiliasdealcurniayucateca.ParecíaCuernavaca. Eltrayectodurócincominutos.Lacamionetasedetuvofrenteaun edificiodecondominiosqueteníaunaspalmerasenlaentradayel letrero“Cocoteros”.Nosdespedimosdemanoconesosextrañosde quienesjamássupimossunombre.Meparecieronbuenaspersonas.
—Servidoschavos.Nosvemos.Nosevayanamamar.Ysilo hacen,inviten—dijoelconductoryaceleró.
JulioyOmarmetomarondelhombroeingresamosenel edificiodecondominios.Teníaunapiscinamuylindaconvistaal marquehizolatirmicorazón.Unconserjelimpiabaelagua.
—Buenosdías—dijeronJulioyOmar,casialmismotiempo, comosiconocieranadichoconserje.
Tomamoslasescalerasysubimosaltercerpiso.Tocamosala puertaysalióelamigoJohnny,sinplayerayencalzonera.Nos invitóapasarynossentamosalamesa.
—¿Ytuspapás?
—Noestán,salieronalmercado.
Johnnysesirviócerealconlecheyleechójarabedechocolate encima.Anosotrosnosofrecióagua.
—¿Ytúquiéneres?—mepreguntódirectamenteJohnny. Yomeruboricé.
—EsmiprimoAdrián,vienedeMichoacán—dijoOmar. Johnnyalzólascejas,sorprendido.
—NoconocíaanadiedeMichoacán—dijo,ysiguió comiendosucerealconunanotablemanchadechocolateenel cachetequepronunciabasuaspectoinfantil.
—¿Puesquérollo,quéplanhoy?—preguntóJulio. Johnnysealzódehombros.Terminósucerealdeunsorbo.
—VamosaverquéhaceBrito.
—¿QuiénesBrito?—pregunté,apesardelapena.
Brito,unchicodelgadoyfeocomoCuasimodo,conbraquets, llegóalospocosminutosypusomúsicaenelestéreoconsuIpod.
“Masterofpuppets”,deMetallica.Convehemenciainterpretóun solodeguitarraenelaire.Nadieaplaudió.Soloagitamoslacabeza, aunqueyoestabaeufóricopordentro.
—Buendisco.AndJusticeforall—atinéadecir.
Britomemiróyasintió.Eramediodíayelclimaestaba fresco.
—Unascaguamitasenlaplaya,¿no?—dijoJohnny. JulioyOmarsemiraron.
—Notraemosvaro—alcanzaronadecir.
Contaldecontinuarelitinerario,mellevélasmanosalbolso parasacarlagastadaquemitíaGelamehabíadado.Juliome detuvo.
—Tengounamejoridea—dijoBrito.—Tenemosqueiral TropicalRivera.
—¿Paraqué?
—Tengounacitaaciegasconunachava.
—¿Yporquénovastúsolo?
—Porquetieneunosamigosquemequierenromperlamadre.
—Quéhueva,yonoquiero—dijoJohhny.
—Vamos,ahítieneamigasguapas.
—Nolosé,suenaimprobable—dijoOmar.
—¿YdóndequedaTropical?—preguntóJulio.
—PorTelchac—dijoBrito.
—Nomames—dijoJohnny.
NadiedeelloshabíallegadoenridehastaTelchac,peroel mismoretolesmotivóasalir,puessurécorderadenueve “aventones”enundía.Sinchistar,comenzaronelprocedimiento. Nossituamosenlaesquinadelosdepartamentosyalzamosel dedo.LapresenciadeJohnny,quieneraojiazul,facilitólatarea.El segundocarronoslevantó:unconvertiblerojoconducidoporun jovennoshizounademánparasubir.Johnnysubióadelante,ylos otroscuatronosachocamosenlapartedeatrás.Elconvertiblerojo aceleródegolpeycondujomuyrápido.Lamúsicaelectrónica sonabaatodovolumen.
—Estápocamadretunave,macho—dijoBrito,intentando agradar.
—¿Adóndevan?
—ATropicalRivera.
—¿Dóndequedaesamadre?—dijoeljoven.
—AntesdellegaraTelchac.
—¿TelchacPueblooTelchacPuerto?
TodosmiramosaBrito.
—TelchacPuerto—dijoBritodespuésdeunossegundos dubitativo.
Eljovenhizounamuecayaceleró.AtravesamosChicxulub comounrayoydejamosatráslascasasveraniegasconarquitectura modernistadelosañossetentas.Entramosalacarreteraestataly atravesamoselmanglar,dondehabíaalgunosasentamientosde paracaidistasconcasasdeláminas.Elautovolaba,perotodosse veíantranquilosyfelices.Yomeaferrabatensoalrespaldo, nerviosodevolcarnosenelcamino.Alolejosseveíaunviejohotel sepultadoporlavegetación.
—¿Ven“ElPríncipeNegro”?EsaeslaentradaaTelchac Puerto.
Admirélamajestuosidaddelhotelestiloneo-mayaenruinas. Depronto,elconvertiblerojodiounvolantazoydoblóala izquierda.Sedetuvodegolpe.
—Hastaaquíllegamos,camaradas.
—¿Oye,perononospuedesacercarunpocomás? —suplicabaJohnny.
—Nel,meestáesperandominovia.Perodeaquíyaestán cerca.
Bajamosdelautoylovimosalejarseporelcamino, levantandounanubedepolvoyarena.
—¿Yahoraquépedo?
HabíaunServifrescoenfrente,porloquedecidimospreguntar porTropicalRivera.Unseñornosdijoqueestábamosa2 kilómetrosaproximadamente,asíqueaprovechamospara comprarnosunaguadelitroparaloscinco.Ellugarsesentíacomo unafrontera.
—Nuncahabíallegadohastaaquí—dijoJohnny.
—¿Vamosacaminarmásopedimosotroride?
UnacamionetapickupsedetuvoenelServifrescoysurtió dosgarrafonesconagua.Britoseapuróaacercarsealchofer,un señorregordete.
—Oigadon,necesitamosllegaraTropicalRivera,¿puede llevarnosamíyamisamigos?
Elseñornosmiróescéptico.
—Súbanseatrás—dijo,ytodoscorrimosasubirnosala camioneta.
Eranuestrotercerridedeldíaycadaunoeramásatrevidoque elotro.Eranlasdocequincedelatarde.Enelcompartimiento traseroíbamosloscinco,golpeadosporlabrisamarinayla expectativadeestaaventura.Lalibertadqueexperimentabaerade lomásplacenteraynosecomparabaconningunaexperiencia virtualenmihabitación.Lacamionetaseorillóaladerechayse detuvo.Elseñorasomólacabezaynosindicóquehastaaquí llegaba.Todosbajamosdeunsalto.
—¿Ledebemosalgo?—preguntóBrito.
Elseñornegóconlacabeza,hizounareverenciaysealejó. Concuidadocruzamoslacarreteraydimosconunletreroquedecía labradoenpiedra“TropicalRivera”.Aladistanciaseapreciabaun obeliscoconlapinturaopacauasoleada.
—Ahíes—dijoBrito.—Ahíquedamosenvernos.
Caminamosporlaveredaqueconducehacialascasasque estánfrentealmarendirecciónalobelisco.Lacomplicidadnos convertíaenungrupodelqueyoyamesentíaparte.
—¿Ytúporquénohablastanto?—mepreguntóBrito. —EsporqueesdeMichoacán—dijoJohnny. Britomemiróunmomento.
—Hmm…tevoyadecir“ElMudo”.¿Teparecebien?—dijo consuvozaguda.
Contaldeperteneceryoestabadispuestoaello.Asentí tímidamenteyBritomepegóunpuñetazoamigableeneltríceps quemedurmióelbrazo.Siyolehubierapodidoponerunapodole
habríadicho“ElCamello”,porquedurantetodoeltrayectonoparó deescupiralsuelo,productodealgúntic.
Elobeliscoestabaantenosotrosconsuextrañaarquitectura egipcia,cuyasombrabajoelsoldelmediodíasimulabaunas manecillasdereloj.Hacíabastantecaloryaunosmetroshabíauna palapa,talvezunacasetadeseguridadabandonada,queofrecíauna sombraseductora.Nosocultamosahí,aesperarlacitamisteriosa. Cadaquiensetumbóenelsuelo.Yohicelopropiotambién.Mi celularsonó.EramitíaLancho.
—Adrián,hijo,¿cómoestás?,¿todobien?
Ledijequeestabatodobienyqueestábamosenlaplayacon unosamigosdemisprimos.
—¿Peronovanaveniraalmorzar?—dijoconvozlastimera. —Tía—ledije—relájate,enlacenaplaticamos.Adiós. Ycolgué.
—¿Quiénera?¿Tumamá?—preguntóJohnny.
JulioyOmaralcanzaronadarleunpuntapiéquedesconcertó aJohnny.
—No,eramitía.Queescomomitutora—atinéacontestar. LospapásdeJulioyOmarpreferíantenerlosfueraaqueles esténmolestandolavidaenlacasaveraniega.Además,ellosse habíanmatadotrabajandoochomesesparatenerestasvacaciones, porloquepodíanprescindirdelosgemelosysushormonas alteradasunrato.
Esperamosunahorayyahabíamosfumadomediacajetillade cigarros“Boots”entretodos.Comenzabaatenerhambreyelcalor erasofocante.LacitaaciegasdeBritonollegabaysospechábamos quenoloibaahacer.Johnnysesacódelamangaunchistemalo.
—¿Porquésesuicidóellibrodematemáticas?
Nadierespondió.Johnysostuvolaintriga.
—Porqueteníamuchosproblemas...
JulioyOmarledieronunlapoenlacabeza.Britotambiénse sumóaloslapos,peroJohnnyreaccionóviolentamente.Siibana habermadrazos,ahoraeramomentodeponersebuzosparaqueno nosagarrenfríos,asíqueJulioyOmarpracticaronsecuenciasde golpesconBrito.Enunadeesas,sinquerer,Britodiounmalpaso ylapatadegallodesuchancletareventó.
Yomeconsiderabaunapersonapacífica,yaqueinclusoenel juegobrusconoparticipaba,preferíaquedarsiemprealmargen,tal vezporlavidatranquilaquehabíaexperimentadoviviendoconmis ancianastías.Noobstante,Johnnymeempujóaldesmadre,yyole caíalaposaBrito.Loquecomenzósiendounjuego,terminóen molestia.
—Valeverga…yamevoy.
Britohizoberrincheysefuecaminandoporlaveredahaciala playa.Nadiehizotampocounesfuerzopararemediarlo.Mesentí mal,asíquecomencéacaminardetrásdeél,peroJulioyOmarme detuvieron.Nolovolvimosaverentodaesatemporada.
DecidimosentreloscuatroregresaraCocoteros.Johnny prometíaun“tikinxic”asadopatrocinadoporsuspapásparael almuerzo,asíquesinmásregresamosalacarreteraconelsoldelas dosdelatardeesperandouncuartoaventónencochequenos llevaraderegresoaChicxulub.Noscolocamosauncostadodela carreteraestatalProgreso-TelchacPuerto,ahoraensentido contrario.Casinopasabanautosaesahoraylospocosquepasaban lohacíandelargo.Nosédequélugarcomúnsemeocurrió,talvez dealgunapostalreligiosadelosmisionerosdeGuadalupeque consumíanmistíasquincenalmente,peromearrodilléyjuntélas manos,levantélacabezaalcieloyoré.UnTsuruIIdecolormarrón conformadevagonetasedetuvoaunosmetros.
—¡PincheAdrián,eresunaverga!
Johnnycorrióeufóricoalaventanilladelcopilotopara convencerconsusojazos.Eranunpardemujeres:unamaduraal volanteyunajovenasulado,quienesaceptaronllevarnos.
—Nadamásquesivenalapolicía,unoseagacha—dijola mujermadura—.MellamoRocíoyellaesmicompañeraLaura. Rocíonosmiróporelretrovisor.Laura,lamásjovendelas dos,decabellopelirrojoytezblancaconpecas,volteóynossaludó conunasonrisamuylinda.
—¿Aquésededican?—preguntóJohnny.
—Somosmaestrasdeinglés—dijoLaura.
JulioyOmarsemiraronaverysonrieronmaliciosamente.Yo lepreguntéquéeratangraciosoyJuliomesusurróaloído“Las Chichers”.Nocontuvelarisaysemesoltólacarcajadayhastalos mocossemesalieronporlanariz.
—¿Quépasaporahí,todobien?—preguntóRocío.
—Sí,todobien—dijoJohnny—lecargóelpayasoa“El Mudo”.
—¿ElMudo?¿Porquétedicenasí?—preguntóRocío. —MellamoAdrián.
—¿Yustedescómosellaman?—preguntóLaura.
—YosoyJohnnyPepperonni.
Ambasrieron.JulioyOmarseinvirtieronlosnombresporel puroociodehacerlo.
—Bienchicos,lesvamosadarunaventón,peroprimero haremosunaescalatécnicaennuestracasadeUaymitún,¿les parecebien?—dijoRocíoconciertotonodeautoridadquenadie cuestionó.
ElTsuruIIingresóenlaentrada“Tolok”ytomólavereda.A lolejosseasomabaunagranpalapa.Eneseinstante,comencéa sentirmenervioso.Lassienesmepalpitabanadvirtiendoalgún peligro.Sinembargo,lapresenciadeesasdosmujeresguapas disuadíamissospechas.Volteéaveramisprimosyambosseveían serenosmirandoelcamino.Johnnycoqueteabaporelretrovisor conLaura,lajovenmaestra.Todoparecíanormal.
Estacionamosfrenteaunamansióndeplayaylasmujeres bajaron.
—Bájense,notardaremosmucho—dijeron.
Ingresamosalinteriordelamansiónymeabrumólafrescura quesesentía.Eltechoaltodelapalapaeraaerodinámico,ylacasa lucíamodernaconlaspuertasdecristal.Desdeelrecibidorse asomabaunaplayahermosaconreddevoleibol.Lacocinade talaveralucíalujosa.
—Ahoravuelvo,notardo.Póngansecómodos—anunció Rocío.
Lauratambiénsefue.Misprimosyyonosechamosenlos sillonescomodísimosdelasala,mientrasqueJohnnyocupóuna silladelcomedordevidrioyagarróunpuroqueyacíasobreel cenicero.Simulófumar.RocíoyLauraregresaroninmediatamente consusbañadorespuestos.
—Ahíestánlosbañosparaelquedeseecambiarsetambién. Eneseinstantemesentídelomásextrañadopuesintuíque aquellasmujeresguapasestabanusandosuexperienciaysu encanto¿paraqué?
—Tranquilo,niquenosfueranaviolar—dijoOmar burlonamenteyselevantódelasiento.Sequitólaplayerayse embarróportodoelcuerpobloqueadorsolarqueLauralehabía invitado.
—Vamosajugarvoleibol—dijoJulio,ylasmujeres aceptaroncongusto.
Todossedirigieronalacanchaqueestabahabilitadaenla playayyomequedérígidoconmispensamientoseinseguridades, mirandocómoJohnnytomabalapelotayemitíaunsaquedeun ladoaotro.Sehabíanorganizadoenequipos.Deunladodela canchalosgemelosJulioyOmar,yJohnny.Delotroladoestaban RocíoyLaura.Apesardeladiferenciadeintegrantes,conformaban unpartidoequilibradoenmasacorporalyenedades.Seveían contentos.Rocíoalzólamanoymellamó.
—Adrián,ven.
Yotodavíapermanecíahíbajolaenormepalapatodoestático ymiedoso.Misentidodealertamedecíaquedebíamossalirdeahí, puesesasextrañasdesconocidasnosestabanconduciendohaciaun destinoterrible:nosdescuartizaríanynoscocinaríanenunpozole, comosolíanhacerlosnarcotraficantesenmiciudadalagente inocente.
Detrásdemisamigos,quetambiénmellamaban,elsolcreaba unresplandorsobreelmarverdeturquesadelGolfodeMéxicoque seexpandíaalhorizonte.Talespejismomeprodujosed,yentonces lapielsemeerizó.Algomeimpulsóhaciaelcampodejuego.Me quitélassandaliasconcorreadecueroquemitíaGelamehabía regaladoysentílaarenacalienteenlapalmademispies.La sensaciónfueexcitante.Deunapalmadameintegréalequipode RocíoyLaurayelpartidocomenzó.Nostiramossobrelaarena,
compartimospases,hicimossaquesfallidosynosanimamoscon aplausos.
Trastreintaminutosdepartido,Laurasequitólacamisetaque teníasobreelbañadorynosinvitóatodosairalagua.Yonosabía nadar,asíquedudénuevamenteenirtrasellos.
—VamosMudo—dijoJohnny,ycomenzóaempujarme.
Enunprincipioresistí,irritado,peroluegocomencéadejarme llevarhastalaorilla.Eramiprimeravezdentrodelmar.Todosya habíanpasadolaorillaysetirabanaguamutuamente.Yoentraba caminandodespacio,procurandosentirloquemispiesrozaban. Despacio,porqueelaguafríaalaalturademistestículosmecausaba cosquillas.Des-pa-cio,porquetodolopensabadoble.
—¿Yacomieron?¿Tienenhambre?—dijoRocíoytodosnos volteamosaver.Todosasentimos.Hastaelhambresenoshabía olvidado.Rocíoseparó,seescurrióelaguadelcuerpoycomenzóa caminarderegresoalaorilla.
—Sígameelquequiera.
Johnnyfueelprimeroensecundarle,luegoOmaryluegoJulio. Laurapermanecióenelagua,yyo,comoobservadordistanteque solíaser,tambiénpermanecí.Estabamuyagusto¡yeramiprimera vezdentrodelmar!Luego,elcielosenubló.Pocoapocomeencontré conLauramáscercaenelagua.Solos,ellayyo,frenteafrente.Ella megustabaysolopodíapensarenbesarla,perotampocomeanimaba afaltarlealrespeto.Ellatampocolohizo.Conversamosmovidospor lamareasobresulabordocenteylaglobalizacióndelidiomainglés. Enalgúnmomentosupierozóelmíoysesintiómuybien,peronome animéaaveriguarsifueunaccidenteounainsinuación.
—Creoquemerozóunpez—dije.
Despuésdetodo,eramiprimeravezdentrodelmar.Elroceme provocóunaerecciónincómodaparalascircunstancias,puesella comenzabaasaliryyotuvequenadaraunconelbajoniveldealtura delagua.Ellalonotóyrio.Salimosdelagua.Mientrasnos escurríamosafuera,yoestabaintrigadopormiscompañeros.Después delaambigüedaddemiencuentroconLaura,imaginéquequizásellos podríanestarteniendountríosexualconRocío.Paramisorpresa,los cuatroestabanfumandoyjugandocartas,sentadosalamesa.
—Porfin.Lesestábamosesperando.¿Quénotienenhambre? —nosdijoRocío.Entoncesselevantóysirvióparatodosunplatode ensalada.
Comimoscongusto.Después,retiramoslosplatosyRocíonos invitóunascopitasdecognac“paraeldesempance”.Deinmediato, Johnnysacólascartasymientraslasrepartía,contóotrochiste.
—¿Quéledijounaimpresoraaotra?
—¿Qué?—preguntóintrigadaRocío.
—Esahojaestuya¿oesimpresiónmía?
Laurarioacarcajadasdelomaloqueera.“Muyingenioso”, alcanzóadecir.
Yonoentendíanadadelpóker.Mecostótrabajoentenderlas figurasganadoras:quesilaescaleradecolor,elfulldenaipes,el“Ace toFive”oel“DeucetoSeven”,queRocíodominabaconsoltura. Elsolyasehabíapuestoytodavíanorecibíamospropuestas indecorosasotentativasdesecuestro.
—Eshoradeirnoschicos,prepárense—dijoRocío. TodostomamosnuestrascosasysubimosalTsuruII.Rocío cerrólapuertadevidrioypasóllave.Untruenosonó.Rocíoapuróel motoryacelerórumboalacarretera.Yaeradenocheyunaguacero cayósobrelacosta.Todossubimosloscristalesdelauto.Rocío encendiólaradioysonó“Ridersonthestorm”,deTheDoors.Lavoz profundadeJimMorrisonyelsolodepianodeManzarekevocaron unambientenostálgicoyunpocotristefrenteaesatormenta.“Into thishousewe'reborn,intothisworldwe'rethrown.Likeadog withoutabone,anactoroutonloan”,cantabaelReyLagartomientras loslimpiaparabrisasquitabanelexcesodeaguadelpanoramaoscuro ytenuementeiluminadoporlasfarolasdelacarretera.Todos permanecimosensilencio,disfrutandolamelodía.Entonces,elauto comenzóatambalear.Rocíotuvoqueorillarsealaalturadelasalidaa Chicxulub.
—Putamadre,creoqueeslallanta—dijoysaliódelautobajola lluvia.Inmediatamenteregresóyconfirmólodicho.
—Estamosvarados.¿Alguiensabecambiarllantas?
Conunasbolsasnegrasdebasuratodosimprovisamosunos impermeablesybajamosdelauto.Ningunodeloscuatrosabíamos cambiarunallantaperoteníamostodalaintencióndesalirdeahí. Todos,exceptoyo,habíansidohijosdepapáyesospormenores siempreloshabíasolucionadounadulto.Noobstante,Johnnyysu fanfarroneríahicieronlopropio,pueshizounintentoestérilpor colocarelgatoylevantarelauto.Nuestraúnicasoluciónfuehacerle “casita”aRocío,quienconciertaintuiciónydestrezalogrócolocarel gato,alzarelautoyretirarlallanta.Losdemáshicimoslonuestro pasándolelallantanuevayguardandolaponchada,pues“mucho ayudaelquenoestorba”.
—Ahíestá.Paraqueaprendan,chavos—dijocontono didáctico.
LogramosponerenmarchadenuevoelTsuruIIyseguimosel derrotero.Lalluviacesó.Rocíonosdejóenlagasolinerade ChicxulubantesdeagarrarlacarreterahaciaMérida.Antesde despedirse,nosadvirtió.
—Cualquiercosachicos,esteencuentronosucedió. —Pero,¿porqué?—preguntóJulio.
—Porqueesunatravesuraquehicimos—sentenció. Nadiediscutióeseargumentoconlamaestradeinglés. Simplementenosdespedimosycaminamosderegresoanuestras casasdeverano,estavezporlaorilladelaplaya.Talsábadodegloria norompimosningúnrécorddeaventones,peroaúnquedabanocho díasdeSemanaSantaantesderegresaramimonasteriomoreliano.
Dostextosbreves PatyRubio Enfuga Queridolector,nosésialgunavezteha tocadosertestigodelaexistenciademueblesde casaquecaminanmisteriosamente,abandonando elhogardequienlostieneenuso.
Hoytevoyaplaticaralgosobreunodeesos mueblesquesehamarcadoenelalmanaquedela memoriadePuntaBanda.Enelmunicipiode EnsenadaLaPerladelPacífico,sobrelacualhe sidotestigofehaciente;Nodiréloquelogré escucharqueéstedecía,mientrascaminabaporla callemuydespacio…yaestababastanteviejoy desvencijado.
Undíalovialasomarmeporlapuertademi casa.Elsusodichoestabadescansandoaunos cuantospasosdelaentradaamipropiedad.Se posabasobreelmuralquevistelabardaquelimita micasaycubríaconsucuerpo,dosdelasvarias avesqueformanestemural.Porcierto,tehablode uncolchónmatrimonial.
Yoamablementecaminéhaciaélylo recosté,porquelasavesqueadornanmimural,ya seveíansofocadas.Nosésiporescucharlas confidenciasqueelcolchónlescontabayqué, siendomatrimonial,estoyseguradequeteníapara contarmuchasintimidades,talvezesasmismas historiasfueronlacausadequeabandonaraami vecinoincómodoyhuirdesucasa.
Ybuenoloacostétratandodeevitarquelo pisaranylojaléconmuchotrabajoparaquese quedarabajolabanqueta.
Puesresultaqueelpobrecolchón desvencijadoymaltratado,aldíasiguienteyase habíasubidosobrelabanquetadenuevoy caminadovarioscentímetrosmás.Yosalídecasa todoeldíayahílodejéalirme.
Élsesubiódenuevoparacaminarsobrela banquetaysemovíamuydespacio.Lasavesdel muralsetapabanconsusalaslosoídos.Lapaloma seveíasonrojada,imaginoqueyanoquería escucharelchismorreodelcolchón,aquienle faltabanunostresmetrosparallegaralaesquina.
Cualquiersemejanzaeselresultado deserunhechoreal.
Yomedialatareadesolicitarayudadelas autoridadesparaquealgunadeellaslolevantara parallevarloaotrolugaryquenoincomodaramás consuvoluminoso,chismosoycachondoparloteo. Améndelamezcladeoloresquedesprendíaentre jugosconoloramarysudoresdequiennosebaña conlaregularidadsuficienteparanodejarun aromaácidoypicantealanariz.
Resultaquenoheencontradoecoenlas instanciasalasquehellamado,yelcolchón despuésdedetenerseporundía,rendido seguramenteporelesfuerzodecaminar, permaneciórecostadoenlaesquinadelacalle,no sehaatrevidoacruzarlacalle,porquepodrá soportarunpardecuerposensusresortes,elser pisadoporlospasosdeuntranseúnte,aunquele duela,peroporlovistonoquierequepasesobre deéluncarro.
Hoyamaneciótratandodeponerseenpiey soloamedias,sostenidoporlaesquinademi bardayelpostedeluzmercurial.
Pormásquetengaelpropósitodellegarala playa.Hoynohevistoqueavanceunpasomás, soloesperonoseleocurradarlavueltaala esquina,porquebloquearíalasalidademigaraje.
Yloquetambiénesperoesqueamicolchón noseleocurrasalir,porquenoquieroniimaginar lasintimidadesquecontaría.
Enfin,esaseríaotrahistoria.Hastahoylade estecolchónquecaminaporlascallesdePunta Banda,yasequedóenlamemoriadelacoloniay sushabitantes.
P.D.Comodatocurioso…
“lachinchequebrincóenestecolchón, desdehacemásdetreintaaños, mehaacosadoconquererbrincarenelmío, situaciónqué,nienotradesuschinchesvidas tendráoportunidad”.
—Unañotresmeses
Seleescuchódecirconunsuspiro,para marcareltiempoquehabíapasadoconlavida detenida.
Aras —Yasé,pasólaprimavera,elverano,el otoñoyelinvierno,ahoraestamosdenuevoen tiemposdeverano,elsilenciosequedó estacionadoenlosrinconesyelcielorraso,haga fríoocalor.Eltiempoquesedetuvoaquíha logradoqueelairehuelaarancio.
—¿Seráqueaúnrespira?
Lepreguntaelsillónabandonadojuntoala puertadeentradaalasala,mientrasconversaba conlasillasituadafrentealacomputadora.
Laconversaciónlainiciaronporqueella,la mujerqueahíhabitaba,aunnobajabadesu recamarayyaeranlas12delmediodía,se encontrabanverdaderamentepreocupadosy extrañados.
Lamujerdelacasaque,apesardesuedad, siemprehabíaacostumbradollevarunavidade muchosiresyvenires,demúltiplesreunionescon losamigosynochesdebohemia,dondecorríaa discreciónelvinotintoyelhumodecarrujos.Ella seacomoseayaunquelanochehubierasidolarga, acostumbrabaalevantarseaesodelassietedela mañana.Horaenqueteníaquetomarlos medicamentosprescritosporelcardiólogoquela atendíadesdehacíavariosaños.Iguallecostaba muchoconciliarelsueño,yaestabaacostumbrada adormirunmáximodetreshoraspornoche.
Estedíaloshabitantesdelaciudadsufríanel calordelverano,yenlacasa,contodocerrado bajosietecandados,conmásrazónseencerrabay setornabapuntomenosqueinsoportableelcalor, cualsifueraunhornooasador.
PorlasnochesEllateníaporcostumbreque puertasyventanasfueranatrancadas herméticamente,tapabahastalasrendijascon papelperiódicoquedoblabacuidadosamentepara formarbloquesqueimpidieranlaentradahastadel aireodiminutosinsectos.
Ellateníamuchosañosviviendosolayesa erasucostumbre.Enalgunaocasiónlosenseresy
mueblesdelacasa,leescucharondecirqueasí reducíaelescándalodeafuerayquelecostaba mástrabajopoderdormiresasdosotreshoras.
—CómoextrañoesosveranosenlosqueElla selevantabaparasaliracaminarantesdelassiete, regresandosudadayconhambre;todalacasase colmabadearomasyaseadelpicordeunos sabrososchilaquiles,delcaféyjugodenaranja reciénexprimido…enfin,detantosmás.También seechademenosverlasalirporlastardesconuna toallabajoelbrazo,yaqueindirectamentenos informabaqueiríacaminoalaplayaadarseun chapuzónquelarefrescara.
Dijolamesaenlacocina,metiéndoseenla conversaciónqueescuchabaylellegabadesdela sala.
Nadadeloqueestabadentrodelacasapodía saberqueelencierrosedebíaaquelassalidasde casasehabíanhechopeligrosas,debidoaunvirus queestabamatandomuchagente.Tampocopodían saberquelasplayasestabancerradasparaevitarla aglomeracióndepersonas.
—Shhhhhshhhh¡Cállense!
Laescalerasilencióconunaimperiosaorden.
—Contantaalharacanadiesehadadocuenta dequelacamaestuvodandovocesdeauxilio desdehacemuchashoras,paraavisarqueElla llevamuchotiempotiradaarasdelpisoyseve queyanorespira.Secolapsóantesdepoder ponerselaspantuflasqueestabanjuntoalacama comodecostumbre.
Trilogíadecuentos Historiadeunpoema Génesis SagrarioMelina LoyaMancilla Amipapi, quienmeenseñódelosnúmerosyletras paraqueyosupieracontarhistorias.
“WhatcanIdotomakeyoumine, fallingissohard,sofast,thistime…” HowcanIfallinlovewithyou,BackstreetBoys.
–Soyunaidiota–pensé,mientrascomenzabaaescribirunpoemaen elparque.Yesquenecesitodecirlesquecasitodoslospoemasquehe escritodesdehacecasiquinceañostienenalgodeél:unpunto,unacoma, unametáfora,unversoounacento.
–Eresunaidiota-confirméenvozalta.Sucedequesiempresigoel instintoaltomarmisdecisiones,paradespuésintentarracionalizarlas consecuenciasypoderjustificarme.Recuerdo…Yoparecíacometa orbitandoalrededordeaquelgrupodeinadaptadosque,comosuele suceder,pudieronadaptarseentreellosaligualqueunaespeciemás.Ese campogravitacionalnofuelosuficientementefuertecomoparaqueyo necesitaraaterrizar.
Élestabaahí.Élsíerauncometa,másporobligaciónquepor convicción,siempreestorbandomitrayectoria.Decidióalejarmedeuna oscuridadparainvolucrarmeenotramásprofunda,parahacermecaeren losestúpidosclichésdelaspersonasenamoradas.Ysí,eraundíade octubre.Ysí,lleguéatomarfuertementesumanoparayanosentirmiedo. Ysí,apoyémicabezasobresuspiernasparaquemellevaraaloslugares máscomunes,mientrasrecorríaconsudedoelbordedemiorejaderechay exclamaraalegremente:
–¡Peroquépequeña!
Élmehacíasentiranalizada,comoaunmotordecombustióninterna. Yodecidíaprenderdeél.Teníaquehacerlo,esunodeesosgiros inesperadosquemehacendudarycreeralmismotiempoeneldestino.Él eralosextremosdelagaussiana,mimedia,mimedida,mimodaymi incertidumbre.ÉlsabíadirigirmecomoWagneraunaorquesta.
Cantóminombrehastaquesecansó.Dejéquemedejara.Tratándose deél,siemprefuiunacobardeytambiénunaidiota.Nuncafuiloqueél esperabayyonuncaluchéporserlo,pensandoquemisdefectosserían obviedadesanteunaideatípicadeloquepodríahabersidolafelicidad. Aprendíadejarlolibreconeldeseodequevolviera,amándolodeese modoqueparecenoseramor,conelridículorecursodelaesperanzapara laconformacióndelajaulaenlaqueunaveirracionalcomoyopudiera estarcautiva.
Recuerdotodaslasvecesquedesenterrésucorazónyloestrujéentre mispuños.Yoheperdonadotodassusofensasporqueéstassevolvieronmi penitenciaescrita.NosoyDios…saberloduele.Eseperdónvienedela
culpa,nodelagracia,cerrandoeltajoqueinfringeelpesodelosañoscon cintatape.Esextrañoreconocerqueaunquelaluzmeenvuelva,susombra esloquesesigueproyectando.Séqueélnomehadisculpado,porqueami ofrendaderuidomeentregalaheridadelsilencioparaexplicarmela respuesta.Poresocargarénuestropasadoporlosdos,asídefuertemesiento.
Caigoenlabellaresignacióndeloabsurdodelahuida,almenosnoen estavida.Merindo.Quieroqueloentiendan.Élnoesunrecuerdoniel primeramor,nialgunadeesascosasquepuedaneliminarseconundisparo enlacabeza.Élmoriráhastaquemivíscerapalpitantedejedelatir.
Estardeya.Heterminado.Elpoemasepareceaunodeesosde Neruda.Sigosiendounaidiotaporsorprenderme.Yoymiincreíble capacidaddeescribirestupidecesconformatoliterario…élnohallegado.
“Yanodeshaceelsomieraquelamortanfugaz, queenesecuartodehotel sedeclarabainmortal. Cuandolasestrellasiluminanmipasado, puedovertederodillaspidiéndomequevuelva…” Cerveza,Laspastillasdelabuelo.
Esedíaarribédemaneraimpuntual,perotemprano,quinceminutos antes...Eltiempoesrelativo,¿quinceminutosantesdeunacitasería exageradamentetemprano?Sentíquepasólaeternidadantesdesu llegada.Peroteníaqueserasí.Teníaqueasegurarellugarenesesitiotan artificialmenteintelectual,dondelaideadepagarcincovecesmásporuna bebidaquenormalmentepodríavalerdiezpesosmegeneraunaengañosa satisfacción.
Élllegócincoañosydiezmesesdespués.
Extrañamenteelcorazónnoestabaaceleradoenmediodelpequeño apocalipsis.Cálidofinaldelostiempos.Noestabanerviosapor reencontrarmeconelpasado,eltiempoverbaldelosaciertosyerrores. Esolohagosiempreyporesovivodeprimida.Minerviosismoprovenía delhechodeencontrarmefrenteafrenteconunamusa,elguardiándel poemaquenuncaterminodeescribir.
Mesorprendiólallamada,aunquefueraanunciada.Eraél.Contesté elteléfonoconlamismatranquilidadconlaquelehubieracontestadoa alguienofreciendoproductosbancariosodetelefonía,llamadasqueno permitiríaqueduraranmásdecuarentaycincosegundos.Eltimbredesu vozysutonosonabandesconocidos,habíacambioenlosdos.Antela confirmacióndesuarribomesalióesamuecatanmíadeextrañeza.
Primerallamada.
Llegóelgolpedeotrorecuerdo…¿lesheplaticadoquenacimosen elmismomes,enel ?¿Leshedichoqueéleseldelalunamáshermosa principioyyosoyelfin?No,noesunaimagenpoética,esonoesunlugar común.Literalmente,élnacióeldíaunodeesemesyyoelúltimo,como unabromadelavida.Además,formalizamosnuestrarelación(laprimera vez)undieciséisdeoctubre,justoenmediodetodo.Lasimetríame obsesiona.Pensabaentodoaquelloparainterrumpirmeamímismacon unreproche:
–Tueternabúsquedadecoincidenciastevolveráloca. –Ypodríainventarunanuevareligión–metranquilicé.
Cerrélosojos.Oísuvoz.
Nopuseatenciónensuchamarracafé,ensupantalóndemezclilla, enlograciosodellogodesucamisanegra,ensucabellorapado,enla barbaybigotequeantesnoestaban.No.Laverdadesquehastaese momentohabíaapostadoasunollegada,porque¿quétipodeenfermedad mentaldebedeteneralguienquesereúneparaescucharsuhistoriaenlos labiosdealguienmás?Pudieraserqueélseguíasiendocortésenese sentido.Talvezesonohabíacambiado.Asíquemejorpuseatenciónenla
preguntaqueélparecíanopoderpronunciar:¿qué hagoaquí?
Unsaludomásbientípicorompióeliceberg. Evitélainerciadebombardearlocon cuestionamientosinnecesariosdeltipo¿cómoesel mundodespuésdemí?,¿porquéabandonaste?, ¿porquénoentiendoqueeresunproblemasin solución?,¿porquéalimentamoselencanto?, ¿quiénerestú?,¿quésomos,quéfuimos?, ¿penitencias,recuerdos,suicidas,personassin oficio,compas,conocidos,acople?Segúnel ManualdeCarreño,todoesoresultaría inapropiado,auntratándosedeél.
–Siquieresiraverquépuedestomar–sugerí,dándomecuentadequellevabaunminuto denorespirar,paradejarloir.Creoqueyadejéen clarolocobardequesoy.
Segundallamada.
Cuandoalfinestuvimosrealmentefrentea frente,lapláticatrivialsupoevadireldeseode abordarlodesusojosenformadealmendra. Movimientoysuspiro…
¿Lesheplaticadodelpoema,delpoemaque comencéaescribirenunparquehacemásdedos lustros?Loborrédetodaspartes:delas computadoras,delpapel,delaslibretas,dela memoria,porlaangustiadenoalcanzaradeliberar enelvalordeunpoemaquenohacepresaningún tipodeemoción.Porello,decidíescribirenese momentorespectoaunlunardesumanoizquierda mientrasélhablaba…
Llegaríaeltemadeloscuentos-novelasreflexionesquesirvendecatarsisalosescritores. Delegoísmooportunoquesomoscapacesde desarrollarpormediodelapalabra.Alfinalde cuentas,¿quéseríademimundosinelegoísmo,el poema,sinél?Lahumanidadtambiénhubiera desaparecidomileniosatrás.Elegoísmonos permitesobrevivir.Aquella,nuestrahistoria, descaradamentepuestaenpapel,noeraunescrito pretencioso,asícomotampocolonuestrofue.
–Breveimpostacióndevoz,cuidadoenla puntuación,gesticulación–repasémentalmente algunasleccionesdeteatro.Elcalentamientovocal lohabíallevadoacabomenosdeunahoraantes… cosasdeactor.Durantealgunosdíasestuve preparandolaactuación.Queconste:actuarnoes
fingir.Actuarestenerelvalordeserloquenose atreveaser.Paraellotambiénteníaunalistade cancionesllamada enmireproductorMasoquismo demúsica,lascualesmehacíanpensarqueasí haríaSylviaPlathenestostiempos…sinofuera SylviaPlath,claro.Selepodríallamarlaboratorio teatral.
Lecturaanunciada.Tercerallamadaanteun telónyaabierto.Trazo,desempeño,conclusión. Algunossepusierondepiedepie,aplaudieron. Otrosabuchearon,otrossefueronparaseguir siendofelices.Élsequedóenmediodeunahilera debutacas,sinqueyomedieracuenta,sinflores, sinalbriciasnicomentarios.Perosequedó.
Ritmoroto.¿Asíqueasísesienteserun relatotanmalescrito?
Silencio.Apesardeloquepuedadecir DepecheMode,nosiempredisfrutodelsilencio. Laspalabrassignificanalgo,aunqueseanada, aunqueseansinsentido…aunquesepuedan olvidar.Nosiempresepuedecargarconel silencio,pormáscontemplativaquepuedaser.El silenciotambiéndicealgo,pensándolobien.
Yentoncesmeacerquébrevementepara escuchardeélunrecuerdo.Medijoqueyaéramos adultosenreferenciaalanaturalidadconlaque “hablanlosgrandessobretemasescabrosos”.Pero noesasí,noparamí.Esoesparalosniños,que dejandeserloencuantopierdenconcienciadela libertadaldecirlascosas,cuandofirmanlos contratossocialesquelespermitiránser “excelentesciudadanos”.Yoentendíquehabía pizcasdeliberacióncuandoélcomenzóahablar dealgoquetienequeverconreencuentros, conquistasmutuas,piel,anclajesmomentáneose inmortalidad.Yo,comosehabrándadocuenta,me quedéenelcopretéritodelverboquerersindecirle quepodréolvidarmedelosveintiséisdeeneroe inclusodesunombre,peronuncadelainexorable pasión.Yocomprendíquemeestaba reescribiendo.
Notodopodíasermalo.Almenoscuandoél hablóexistióalgodecoherencia.
Sonreíalsaberqueyonoeraunmal recuerdo.Paliativotípicoparaaminorarla penitencia.Funcionó.Escribirpodráliberar,pero leerteenlosdemáspermiterehacerseenuno mismo.
AhoraséqueélesElNiño,cíclicoydefuertes consecuencias.Comotal,séquecomoaparecióseirádejandoun desastreyregresará…talvezenunsueño.Éltieneesepoder sobresímismo.Yoperfeccionomibúnkercontodoloqueélme haenseñado.Estarémejorpreparada.
Nuevosuspiroparadarentradadelanecesariatrivialidad contenidaencharlassobresenosartificiales,peleasdebar,éticay moral.¿Peroquiénmemandaríaapreguntaryquiénlemandaría acontestar?Eltiempo,esequeestácontenidoenlasveinticuatro horasdeundía.Nopodemostenerlotodosóloporelhechode quererlo.Noeraqueyopostergaraelfindecualquiercosaque fueraesareunión,sóloquealmenosyonosabíacómo.Peroélsí. Élsiempresabe.
Entoncesllegóelabrazoqueconteníaladespedida.¿Eso seríamorir?Nocreo.Morirfuesoltar.Peronomemalentiendan. Moriresdejardeexistirenlaconcepcióndelseranterior,perono esdejardeexistir.Moriresencararunaverdad,avecesdolorosa, paraconvertirteenpolvoydarlevueltaaluniverso.Morirestal vezlomáscercaqueyoestédeseruncometa.
Yesasícomoestoyllegandoallugardondenohay expectativas,laconcepcióndelpresente.
“Takeawaymypain,letthecoldinside, it'stimetoletitrain,there'snothinglefttohide Takeawaymypain;I'mnotfrightenedanymore, I'mlearningtosurvive,withoutyouinmylife 'tilyoucomeknockingatmydoor” Takeawaymypain,DreamTheater.
Escuchéelestruendodeunvidrioalromperse,alascuatrodela mañanacontreceminutos.Setratabanuevamentedeél:elpoema. Porque,elchicoespecial,habíadejadodeestarmaterializadocuando él envezdesentirlocomencéapensarlo.
Elúnicoremediodisponiblefrenteaunacosoliterariotan descaradoeinoportunofueescribirhastaqueseacalambraronlos dedos,traslocualsiguióelgolpeteofrenéticosobrelasteclasdela computadora.Aunasí,elpoemasevolvióair.
Comenzóentoncesasofocarmeladudarespectoaladiferencia entrerealidadyverdad.Nolosé.Supongoquealaverdad,porser infinita,essóoooooloDiosquienlapuedever.Laverdadsuponeun pesomuygrande,¡quéterrible!
Porotrolado,larealidadvieneenpartesyestádescritaporlos sentidosyalmenosyoestabaciegaenél.Mirealidadeslasiguiente:él medejócuatroveces.Cuatroes,dehecho,elprimernúmeronoprimo enlaescaladelosnúmerosnaturales.Porlotanto,élyyoyano podíamosserunonidividirnosentrenosotrosmismos.Yaestábamos compuestosporlascircunstancias.
Laprimeravezqueélsefuecaíasucumpleañosnúmero19,era unregaloparasímismo.Enlasegundaocasiónseaproximabala Navidad;romperseconvirtióenunadádivaalniñoJesús.Lavidadio unaterceraoportunidadyentonceséllededicóelfrenesídesu existencia.Lacuarta(he'ssuchanidiot!)…decidiódarmeenenvoltura tiposin-almaunregaloquenuncapedí:suausenciaeterna.Yocerréla puerta.Nofuesuculpa.Ciertamenteyononecesitabaentenderporqué lohizo.Esoesloqueocurrecuandolaspersonasserindenensuintento dearreglarme,comosiellasnoestuvieranrotas.
Larealidadesqueduréuntiempocontándolehistorias,dejándole enunclímaxparaintrigarlo,comoSherezada,hablándolecadanochede nosotros,salvandomividaydespertandoasulado.Hastaqueundíaya notuvehistoriasquecontar.
Lorealtambiénabarcalaparteenlaqueéltalvezhubiera deseadocontemplarunpocomejordelasruinasdemí,conservarestas pinturasrupestres,noporsuegosinoparaconocerlaverdad.Masyano fuicapazdedarlelacopiademisrecuerdos,nopude.Porquelocierto esqueestoyanosetratadeél.Yanoerasuhistoriadesdehacíatiempo. Eslahistoriadeunpoema,siesquenosehabíanotado.
Mesientocomoenunaversiónchafade .ÉlDiariodeunapasión reapareceenmivida.Élmebusca,aunqueloniegue(despuésdemí,no habíaconocidoaalguiencontanmalaautoestima).Ymeenloquece
porqueesosíquisieraentenderlo:¿porqué vuelve?Yolodejoentrarnoporamor,porqueya nisiquieraloconozco;noséquéoquiénes…
Lesconfiesoquepadezcodemelancolía,así lodijoelpsiquiatralaúltimavezquelovi.Noes quenopuedasuperarelpasado;esmimentela queestáenferma:élesunsíntoma.
–Estoyhartadelarelaciónimaginariaque tengoconéldespuésdetantosaños,nosabela cantidaddevecesenlasqueherotoymehe reconciliadoconsuidea-lecomentéaldoctorla primeraocasiónquefuiaconsulta.
“Enamoramientopatológico”,unadelasprimeras conclusiones.
–Escriboparaatraparlo,doctor;enlas historiaslopuedoleer,poseer,sertodopoderosa, inclusoavecespuedoescribirqueélmeamó, aunquenohayasidocierto.Sinembargo,no quieroforzarlahistoria,esosenotaría.Luego releoparaverenquémeequivoqué…enrealidad notengotiempoparaesto,necesitoescribir… Creoqueélsímeexplicóalgunavezporquése fue,pero,pues…yonuncaleentendí-“Rasgosde deliriosdegrandeza,¿obsesiva-compulsiva?, definitivamentehaycodependencia”,alcancéa leerensubitácora.
–¿Enverdadtengoquetomarmelas pastillas,doctor?Yoséqueélyanoestá…pero porfavor¡ayúdemeaescribiraquelpoema,estáen algunapartedelcerebro!¿Quéustedesnohacen estetipodecosas?¿Cómoleexplico?,¿esque nuncaselehanperdidolasllavesdesucasa?… ¡Sóloquierorecordarsuolor,susletras!-Ynunca másregresé…
Ahorameencuentrosentadaenun restaurant-bardondelosplatillosprincipalesestán constituidosporcarneque,aunqueseablanca, siguesiendocarne.Nosécómolleguéaquí.Esun lugarcruelparaunavegetarianaabstemia,loque mehacerecordarElcafénocturno(delaPlaza Lamartine)deVanGogh.Yélcomienzaahablar, aunqueyanoloescucho,porquemientraslohace loúnicoquevieneamicabezaeslacanciónde Creep,deRadiohead.
–Hola,¿cómoestás?–saluda.IwishIwas special.
–Bien,¿ytú?–clásicarespuesta.IfIhad beenspecial,parafraseoenlamente.
–Bien,bien–responde.You'resofucking special.
–¿Quétomarás?–.saliódemislabios, queriendorealmentedecir¿notastequeno estuvimoscontigoporaños?
–¿Quéesloquebuscasdemí?Necesitono volveraverte,yo…tengoesperanza-estallaél, inclusoconciertarepulsión.Mientrasyopensaba encualquierrespuesta,élhuyódenuevo,como siemprehizo,sincontactoalgunoelcualyanofue necesarioporqueahorarealmenteséquedealgún modolotuvimostodo;élhabíatocadohastalo imposibledentroyfuerademí.Cualquiercosa queéldesee,definitivamentenoestáconmigo.En cambio,yoguardéel“siempretevoyaquerer”,en lahojadependientes.
Sonreíantelasironíasdemivida,comoun payasito.Recordéciertaocasiónenlaque preguntaronalgoasícomo:¿quécriteriosutilizas enunaferiadelibrosparaelegiralguno?Yunode esosjuicios,aunqueridículo,eralaideadeél, buscandodesesperadamentesufinal,algoqueme ayudaraanolamentarsurecuerdooinventarme historias…Porquepensándolobien,laquehizo Diosnoestámuybienescrita;sinembargonoes laprimeravezquelepasa,deahíelNuevo Testamento.Mellegóestacopiaconelobjetivode hacerunacrítica(ensuacepcióndeanálisis).Yo seguíasiendoerróneatantoenformacomoen fondo,peronotéqueeltextoteníamillonesde faltasdeortografía.Yquevoyviendo,¡caray!, ¿porquésunombrefuepuestoenuncapítulo intermedio,atrapadoenlatensión?¡Ningúncierre! ¿Cuálvoznarrativa,cuálgéneroliterario?
¡¿Cuál?!Peroelarchivoestabaprotegido,“nose permiteestamodificaciónporquelaselecciónestá bloqueada”...mmmh,elmitodellibrealbedríoyla dificultaddeescribirlosfinales.
Paguélacuenta,meencontrabadetanbuen humorquedejécienpesosdepropinadespuésde haberbebidotansólouncafé.Eslafelicidadque nacealtomarladecisióndecaminarhacianinguna parte.
Yalsalir,enunaescaleradepiedra,esperaba pacientementelaepifaníamásbellaquejamás experimentaré:mipoema.Comprendíquecomo sereshumanosasumimoslascargasencualquier instanteyentoncesquedaelbuscarlasabiduría
paradespedirsedeellasaunqueelmomentoyel lugaroriginaleshayancambiado,¡aaaaagh,odio sentirmetanCoelhosinlosmillonesdedólares!
Nosimetrías,nodignidad:eseerauntiempo poéticogenuino.Losversosseentrelazaban mientrasmeabrazabaamímisma.Nohacíafalta luna,laluzdelasestrellasmuertaserasuficiente. Elpoemaqueríasalir,¡teníaañosqueriendosalir demí!,delafundaquepuedeserlamente,dela sextacuerdadeunaguitarra,delacosmetiqueraen mimochila(dondeenvezdemaquillajescargo conplumasylápices).Ypodráseramorfo,sin cabeza,oscuroytrivial,peroesinspiraciónpura, esMÍcreación.Quieroqueloconozcanalfin.
SellamaJG;
Caentusletras enárbolesmuertos tusletrascaen… intentodepalíndroma queríaleertealrevés,recuperarlos inicios
Yaunqueerasunahojamás terminasgerminandocicatrices paraflorecer eneldespués conaromaalibroviejo túexistes-yotecreé
Detilapestañaolvidada, apretadaentremisdedos quetedeseaba Enmílavidarecogiendotuspedazos átomosorgánicos: irreversibilidad Hambredebuey seguidadeldiámetroseco franjadeaceptación hiriéndome…enelcuello Vagabundosyyo murmurandojuntosun padrenuestro sinfe
(entonces¿porquélo hacemos?)
Tríoimperturbable enlaverticalidaddeltiempo cambio/luzverde claxon avanzar
Estatrilogíatermina.
NoescomoStarWars,queparecequese acabayseacabayseacaba.Aunquenotengonada másqueperder,yatampocotengonadamásque ganar,peropiensoqueelamornosetratadeeso. Esmásbienalgorespectoalalibertadsobrela paz.Yoelegíteneralgodeél,perosinél.Yél,no losé,perojuntossalvaremosaluniverso,cada quiendesdesuplaneta.
Elfinaldestruyóunapartedemí, constituyendootraalmismotiempo:unahistoria quesentímerecíasercontada,comodiríanLas PastillasdelAbuelo.Transformación.Porque, despuésdetodo,noéramostanespeciales;erami egoelquelocreíaasí.Latermodinámicanonos fueajena,porellolamayorpartedelaenergíaque noseconsumióenlosmalentendidossedisipóen formadecalor(graciasClausius).
Afortunadamentelapuntadeeselápizestá rota.Iréporunsacapuntasyescribirédeotras cosas.
EllaÉdgarA.Rivera “Yalinstantellegaron.Ytú,ohfelizdiosa, mostrandotusonrisaenelrostroinmortal, mepreguntabasquédenuevosufríayaqué denuevoteinvocaba”. HimnoaAfrodita,SafodeMitilene.
LatardecomenzóarefrescaryJaimesintió lamejoraenelánimodelostranseúntes.Probó otrobocadodesutartadeLimón”Carlota”y deslizóundedosobrelapantalladesuteléfono. Sentadoenunadelasmesasjuntoalaaceraen unodelosmuchoscafésalairelibredelaciudad, esperabaaquedieralahorayrepasabalas fotografíasdevariasmuchachasqueaparecíanen unartículosobrelasgrandespromesasdelajedrez enMéxicoyLatinoamérica.Observabasuscaritas llenasdejuventud,laproporcióndesusojosy labios,laformadelascejasyextendíalas imágenestantocomopodíaparaapreciarcada detalledesusorejas.Abrióunanotayescribióel nombreyciudadderesidenciadecadaunade ellas.Bebióuntragodelcaféqueacababande servirleynopudocontenerunamuecadedisgusto porlabebidaquemomentosantes,contoda claridad,ordenósinazúcar.Recordólosmomentos juntoasuesposa,cuandoenelcafédecadatarde solíanconfundirlastazasybebíandelcafédel otro.
DurantemuchosañosErikayJaimebebieron caféycomieronpandulcealcaerelsol,hastaque laedadylasórdenesdeldoctorleimpidieron(la mayorpartedelasveces)probarlosbocados dulcesquetantolegustabanaella.Sentadosen dosmecedorasdeyuteenelfrentedesucasa, platicabansobrelasnimiedadesdeldíaadía,o compartíanelsilencio,unollenodeamory solemnidad,confrecuenciamientrascadaunose hundíaenlaspáginasdelanovelaqueestuviesen leyendo,cadaquienconsucopiapersonal,en tantolavistadeErikaselospermitió.
Fueroncasicincuentaañosdepaseosporlas veredasylascallesempedradas,departidasde ajedrezjuntoalahogueracuandoenelpueblono seconocíaotrodeportequenofueraelfutboloel tiroconpistola,detardeslluviosashaciendoel amor,dediscusionesqueterminabancongritose inevitablementeeranseguidasdereconciliaciones
cargadasdelágrimasycariciasqueterminabanen abrazosdefinalesoníricosconloscuerpos sudorososenelsuelo.FueErikaquiénleenseñóel gustoporlospastelillosypostresmexicanos,pero nuncapudoconvencerlodetomarelcafédulce. ¿QuépensaríaErikadeloscaféshelados, espumososycubiertosdechocolate,dela infinidaddepostresygolosinasqueseservíanhoy endíaenlascafeteríasdelasplazas?Talvezlo mejorseríanopreguntárselo.EnterróaErika20 añosatrás,undíaqueyaolvidó,enunpanteónde Jaliscoalquejamásvolvióynoqueríarecordar. ¿Paraqué?Noteníaobjetopensarenelloy,sin embargo,nopodíaevitarvolveralrecuerdode tantoentanto.
Remembrólospésamesdeamigosy familiares,losindiferentesLamentotupérdidade conocidosolejanos,seguidosdelosinvariables quéjoventevesyquébienteconservasdecada reunión.Reviviólosabrazosyllantos compungidosdesuscuñadosaquien probablementeyaloshayanenterradoenlamisma tumbadesuhermana.Nohabíavueltoasaberde ellosdespuésdeesedía,peroquémásibaaserde ellossinomorircomotodos.Jaimeysumujer nuncahabíanpodidotenerhijosyunavezque Erikafalleciónohubonadamásquelounieraa esafamilia.
Elrelojmarcódiezparalascinco.Jaime terminósuCarlotayselimpióconlaservilleta, pagólacuentaycruzólacalle,dejandosobrela mesajuntoalcafédulce,losrecuerdosdehace20 años.Sedetuvofrentealapuertadeledificio, contemplandosureflejosobreelcristal.Tratósin muchoéxitodeaplanarelcabelloqueelvientole habíalevantado,acomodósusacoyabotonóla camisahastaelcuello.Sehabíacortadoelcabello yrasuradolabarbaparaverselomásjoven posible.Queríaaparentartreintaañosomenos, peronoestabasegurodequesusesfuerzos bastaran.Empujólapuertaaltiempoqueabríael
últimobotóndelacamisa,pensandoqueesolo haríaparecermásjovenydespreocupado.Pidió instruccionesalarecepcionista.Atravesólagalería dearteydiovueltaalaizquierdaenelpasilloal fondo,subiólasescalerasrápidamenteyseinternó enlasaladeeventosdondeunastreintapersonas estabandepiealrededordeunamesaenelcentro delahabitación,coneltableroylaspiezas acomodadaslistasparacomenzarlapartidaque definiríaalcampeónestatal.
Unjovencitomuydelgado,encorvadoyde cabelloslargosmirabafijamentelaspiezassentado delladodelasnegras.Emallegóunpocotarde;lo suficienteparahacerquesepreguntaranporella peronotantoscomoparamolestaranadie.Lucía unvestidoazulcortodefaldaholgadaytacones altosqueremarcabansuspiernascontorneadas. Susaretesdoradosconpiedrascoloridasibana juegoconlapulseraensumuñecaderecha.Era diestra.Caminabaysecontoneabaconunairede superioridad,comoelquesolounabellamujerde 20añospuedeteneryquedejómuyenclaro cuandosaludóasucontrincante,elcual torpementenosabíadóndecolocarseparalas fotografías.Elmuchachosudabaenexcesoy evitabalamiradadeotros,concentrándosecasi exclusivamenteeneltablero.Asulado,Emalucía imponenteygloriosa.Elorganizadordelevento hizolaspresentacionespertinentesydiolugaral encuentro.Emasedeslizóenelasientocon elegancia.Cruzólaspiernas,teníamuslosfuertes. Centrólospeonesenlascasillasygirólos caballoscondelicadeza.
-Cuandogustes.-LedijoEmaalmuchacho, convozsuaveperotonoenérgico,casi ordenándoleconojospenetrantesyloslabios teñidosdeunrojointenso.
Eljovenactivóelrelojyalinstantetodoel murmullocesó.Sóloseescucharonelmovimiento delaspiezasporeltableroyelflashdelas cámarasdereporterosdediarioslocales.Ema hizoelprimermovimientollevandoelpeónde ReyaE4,elmuchachohizoE5,Emadesarrollósu caballoenF3yelrivalhizoCaballoC6.Fueenla tercerajugadaqueJaimeseinteresódeverdad. EmamoviósuPeónaC3.LaaperturaPonziani siemprefueunadesusfavoritas.Apartirdeese momento,JaimenodespególosojosdeEma.
Siguiócadamovimientodesumano,deltableroal reloj,delrelojalaplumaylibreta,tocandoun instantebajoelmentónydenuevoaunapieza.A diferenciadeJaime,eloponentedeEmano conocíabienlasjugadasyluegodecaerenuna celada,nopudozafarsedelosproblemas,loquelo llevóaentregarlapartidacuandounamala posiciónyunatorredemenoslodejaronsin opciones.Ambosjugadoresestrecharonlasmanos sellandolavictoriadeEmayfueeneseinstante quelachicatuvounmomentodeespontaneidad pura.Jaimeadvirtióalgoquedisipótodadudaen sumente.
Emaladeóligeramentelacabezahaciala izquierdaconunalevesonrisa,lamióunpocosu labiosuperioryacomodóelcabellodetrásdela oreja,acariciándolaunosinstantes.Jaime reconocióesepequeñogesto,lohabíavistomiles deveces.Lovioenunaplazadelaantigua babilonia,enelpalaciodelMaharajáendondecon unjuegodeajedrezganólalibertaddeuna doncella,lovioenelrostrodeunjovensoldado persaquemurióluchandocontralasfilasgriegas, lovioenunamujerqueconociódemasiadotarde enlascostasitalianas,lovioenloscamposde trigoenelmedievo,enunrostrogitano,enuna mulatadelaNuevaVizcaya,loviosindudaenuna jovenllamadaErika70añosatrásyenmuchas otrasencarnaciones.Eraella.
Laceremoniaconcluyósinmayoresfestejos conunaformalidadsecayfrancamentetediosa. Jaimeibadeunladoaotroesperandoelmomento depoderacercársele,conelcorazónllenode excitaciónymiedo,comocadavezquelavolvíaa encontrar.EllugarsevaciópocoapocoyJaime dudódeirtrasella,elprimerencuentrosiemprelo poníanervioso.Emasefuesosteniendoelpequeño trofeoacompañadadeunaamiga.Lassiguióde lejos,lasviodetenerseaapreciarunadelas pinturasycuandosalierondeledificiolasvio cruzarlacalleparaentrarenlacafeteríaalotro lado.VioaEmaelegirlamesaenlaqueélhabía estadoesperandoylointerpretócomounaseñalde quetodoiríabienenestavida.Searmódevalory cruzólacalle,decididoaconquistarlaunavez más.
Miotrayo Lalluviacaíasobreelpavimentoavivandoel olorapreticor,suaromadespertómissentidos,al abrirlosojos,laluzdelamañanainvadíala habitación,unbelloarcoirissedibujóenelcielo queseveíaatravésdelaventana;mispies desnudosacariciabanlassábanas,mepuseenpie, veratravésdemimiradamehacíasentirajena, comodentrodeunacajaconvisor,porinercia miremismanos,siguiendopormisbrazos,la extrañezallegóalverunlunarquenoexistíaantes deiradormir,mefrotelosojos,corríalespejo máspróximo,ahíestabadenuevo,unayoqueno conozco,peroqueviveenmí,usandomialma, sentidos,mente,corazón,elcuerpoesloúnicoque nocompartimoscadavez;sucuerpomenudo,pelo castañocubriendohastaloshombros,eseparde ojosmarrón,meencontréconmigodentrode alguienmás.Sonóundespertador,unalargatrenza semovíaalandartrasdemiespalda,unvestidoa mantacondelantaleramiatuendoenestaocasión, afanadaibadearribaaabajoportodalacasa,un edificiocolonial,confachadahistórica,sus grandespuertasdemaderaconvistasdecristal atravesabanlacocina,unaolladeaguacayó rompiendoalimpacto,unadetonaciónquebróel cristaldelapuerta,ungrito,activómisistemade alerta,metiréalsuelo,pechotierra,mientraslos proyectilesimpactaronenelinterior,hastaque unodeellosfueadarenmicostado,seguidode unaquejadedolor;despertéenmediodeun charcoalparecerdeagua,enunpasillooscuro, queseiluminabatansoloporunasviejas antorchascolgadasdelasparedes,caminabaa gatas,deslizándoseporelfangoestancado,cuando unahileradehombresvestidosdenegrocon capuchascubriendoleselrostro,caminaban atravesandolospasillos,medesliceporunhueco entrelapared,caíenunapiletallenade"agua", lavandomicuerpodelasuciedadqueatravesé,un líquidoamargocolorazulclarorevueltocontierra, mesupoacalma,hastaquevíquedeentresus profundidades,cuerposinertesflotabanentrelas aguasestancadas;nadandohaciaarriba,esperando alcanzarelaire,unclarodeluzguiabamicamino,
AdrianaRodríguez
alsalir,unabocanadaaliviabamispulmones,un sonidochirriantedejóaldescubiertounapuerta, queseabrió,unpardemanos,arrojarondentro otrocuerpodesnudo;lospasossealejaban,erami oportunidad,azancadasalcanceelportal,nosalí sinantesasomarme,alolejos,semirabanunpar desombrasperdiéndoseenlaoscuridad,meaferré alpórtico,impulsandomicuerpo,intentando trepar,salídeaquelhueco,caíenotralaguna fangosa,seguí,caminéhastaquesentíunaráfaga devientocolarseporalgúnorificio,¡Erami salida!,buscabaconlayemadelosdedosalguna palanca,mecanismootrancaquepudiesemostrar lapuerta,perono,ladesesperaciónmeabrazaba, golpeelaparedintentandovencerla,perosolose escuchabaelcorrerdellíquidoquecaíaatravésde lospasillos,depronto,susvoces,sehacíanmás clarasynítidas,seacercaban,vencida,dejecaerel pesodemicuerpoenlaparedquefinalmentese abriójalandomehaciaella,salídeaquelsitio,la luzdelatardeiluminabamicuerpo,dejandoal descubierto,queaquelfangoquecreí,enrealidad erasangre…
—¡Escuchamivoz!—eltictacdeunrelojse hacíapresente.
—Alescuchar"lapalabra"quieroqueabras losojos,3,2,1…¡Despierta!
Letras —Buscaremosquiénleenseñealeerya escribir—dijeronmispadres.—Eslistoy aprenderápronto.
Alostresdías,yaempezabaaconocerletras, sonidosyamemorizarsílabas.
Noséporqué;perocreoqueamispadres nuncalesimporté,nisiquieratuvehermanos.
—Conunhombrecitonosconformamos—,decían siempre.Talvezmeparieronsóloparataparleel hocicoalagente,enespecialamiabuelo.“¿Y cuándovanatenerunhijo?”Ahoralesdice:“¿Y cuándotienenotro?,puesunostresmássivana tener,¿verdad?”,conesodequeéllehizodieza miabuela.¡Quéascoechartantobastardoytanto esclavoalmundo!
Lasclaseserantreshorasaldíaenloscasi dosmesesdevacaciones.
—Yaestáslisto,entrarásaprimeroyserásel únicoquelea.—¿Estáscontento?,mepreguntó antesdeirse.
—Mmmm,sí—,dijepensativoy emocionado.
Momentosdespués,vicuandomispadresle dabanunsobreylasgracias.Desdelaventana seguísuspasosmientrassalíademicasahasta perderseynovolvernuncamás.
Enlasemanalibre,despuésdeque concluyeraconmisclasesyantesdeentrarala escuela,leíayescribía.
Elprimerdía.Estabalistoalasseisdela mañana,conuniformeyzapatosnuevos,peinado deBenitoJuárez,conreloj,—porquehastaaleer elrelojmeenseñó—,conloncheraymochila.Me sentíaemocionado,feliz,yasabíaleerynolloré cuandomedejaronenlaescuela.
—Hazlecasoatumaestrayalahorade salidaespéranos,notevayasconnadie—,me aconsejaronmispadres.
Entro.Nosevetanjovencomomimamáy noestátangordita.Empezamosescribiendo nuestrosnombresenungaffette.Después,el alfabetoenelpizarrón.Ellanospregunta: —¿Alguienloconoce?Sí,yolosé.Tres mástambiénlosaben.
Ahora,palabrasbreves.¿Porquéahínodice así?Lasiguientepalabratampocoescomoyola sé.Repasolasclasesdelasvacacionesparasaber siestoybien;perorecuerdolasvocesde“muy bien,excelente,aprendespronto”.Recuerdo también“ElPrincipito”,“Elnarradordecuentos”, “Eljardíndelashormigas”,aPerrault,aAndersen, lashistoriasdeChikatilo,MaribethTinning,El hombredelsacoLasPoquianchis , ydelosjudíos.
Recuerdo:“Laaestáigual;lae,esi;lai,es e;lao,esu;ylau,eso.Yasabráscómo,todo consisteendarlesentidoaloquelees.Lad,esr;la c,syz,sond;lartambiénesd”.
Ahoraestoyaquí,conmiedo.Peroyoséleer. Nosdicequeleamosalternadamentelassiguientes palabras.Esmiturno(…)“árbol”,medice. Continúanlosotros.Laotraronda,miturno(…) “No,bota”,medice.Siguenlosotros,otraronda, miturno(…)“cabello”,diceella.Siguenlosotros. Ahoracond,miturno(…)“dulce”,mecorrige. Ahoranosiguenlosotros.Mepreguntasi estoyaprendiendoaleer,ledigoqueno,queyasé, queacostumbroaleerperiódicosyrevistas.
—¿Dóndeaprendistealeer?Enmicasamis papáscontrataronquiénmeenseñara.Laaestá igual;lae,esi;lai,ese;lao,esu;ylau,eso. Ustedsabecómo,todoconsisteendarlesentidoa loquelea.Lad,esr;lac,syz,sond;lartambién esd.
Seguimosconlasrondas.Meayuda. Salimosalrecreo.Antesmedicequetengo quecorregirunascosas.Queenunasemanapodré leercomodebeser.
Lasensacióndelotroenalgunoscuentistas ParaJorgeLuisBorges(1899-1986),Juan CarlosOnetti(1909-1994),JulioCortázar(19141984)yJulioRamónRibeyro(1929–1994),laidea deconstruirensuscuentosa“elotro”hasta alcanzareldesdoblamiento(consideradocomola formacióndedosomáscosasapartirdeunasola, ydentrodelarteliterariocomounaformaenque elpersonajedesarrollaunainteriorizaciónlectora hablándoseasímismo,eintentarunaangustiosa ficciónparaunacomunicaciónprofundaconsu propiaconciencia),hasidountemaqueabordaron unayotravezparaliberarplieguestemporales:
“—Siustedhasidoyo,¿cómoexplicarque hayaolvidadosuencuentroconunseñordeedad queen1918ledijoqueéltambiéneraBorges?”
(Elotro,deJorgeLuisBorges)
soñados:
“Sedetuvofrenteaellaysearqueópara acercarleelrostro.
—Nonecesitabasaberinglés,porquelas balashablanunalenguauniversal.EnTransvaal, ÁfricadelSur,mededicabaacazarnegros.”
(ElposibleBaldi,deJuanCarlosOnetti)
fantasiososoposibles:
“Nosésiseríaunproverbioounaforismo, perodetodosmodoseraunafórmulacerradaque nohepodidoolvidar:"Todostenemosundoble queviveenlasantípodas.Peroencontrarloesmuy difícilporquelosdoblestiendensiemprea efectuarelmovimientocontrario".
Silafrasemeinteresófueporquesiempre habíavividoatormentadoporlaideadeldoble.Al respecto,habíatenidosolamenteunaexperienciay fuecuandoalsubiraunómnibustuveladesgracia desentarmefrenteaunindividuoextremadamente parecidoamí.”
(Doblaje,deJulioRamónRibeyro)
fantasmalesincluso:
“Alotro,aBorges,esaquienleocurrenlas cosas.YocaminoporBuenosAiresymedemoro, acasoyamecánicamente,paramirarelarcodeun
…ysiemprerecuerdaquetú ereselotroparalosdemás
zaguánylapuertacancel;deBorgestengonoticias porelcorreoyveosunombreenunaternade profesoresoenundiccionariobiográfico.”
(Borgesyyo,JorgeLuisBorges)
yhastateorizarconelconceptodela inmortalidad:
“Contóqueenunautobúsdelalínea95 habíavistoaunchicodeunostreceaños,yqueal ratodemirarlodescubrióqueelchicoseparecía muchoaél,porlomenosseparecíaalrecuerdo queguardabadesímismoaesaedad.Pocoapoco fueadmitiendoqueseleparecíaentodo,lacaray lasmanos,elmechóncayéndoleenlafrente,los ojosmuyseparados,ymásaúnenlatimidez,la formaenqueserefugiabaenunarevistade historietas,elgestodeecharseelpelohaciaatrás, latorpezairremediabledelosmovimientos.Sele parecíadetalmaneraquecasilediorisa,pero cuandoelchicobajóenlaruedeRennes,élbajó tambiénydejóplantadoaunamigoquelo esperabaenMontparnasse.Buscóunpretextopara hablarconelchico,lepreguntóporunacalley oyóyasinsorpresaunavozqueerasuvozdela infancia.”
(Unafloraamarilla,JulioCortázar)
Nosonlosúnicosautoresenlosque podemospercibiraesepersonajequesedesdobla endos,quepuedenhabitartiemposdiferentes, lugaresdiferentes,quelesinvitaaperseguirse, aunquenuncapuedanencontrarse,oquelogran sorprenderseantelamaravilladeestarmirándosea símismosdesfasadoseneltiempo.Vemos desdoblamientosen“ElextrañocasodelDrJelkill yMrHyde”deRobertLouisStevenson(18501894),porejemplo.
Enloscuentistasamericanosqueahora discutimos,cadaunorealizaeldesdoblamientoa supropioestiloeinclusomarcaconellola inteligenciaconlaquesubúsquedalectoralos hacevolcarsecomoautoresparatratarde descubrirse.
¿Quésomoslosautoressinolarepeticiónde laconcienciahumana,elpuenteporelqueel lenguajedelassociedadesquierevolcarsehaciala hojablanca,soportealfin,parasostenerelpaso deltiempo,aquellainmortalidadenelquetodo autorcifrasusesperanzasdecomunicación perpetua?
Deloscuatroautoresacápresentados,delos quelesinvitoaleerlasobrascomentadas, podemosobservarqueeluruguayoOnettiesquien atiendeadichodesdoblamientoconmásrealismo, puessupersonajeBaldiintentapresentarse,ante unadesconocidamujerquelohaabordadoenla calle,comounhombrediferentealquerealmente es;impulsadoporladamaqueleinsuflapiropo traspiropo,Baldi,cansado,mordazyfastidiadode lamujerdecidevestirsedeotrapersonalidad,pero terminaanhelandoesafantasíaquehadescrito,al gradodedolersepornoserlo.Veamosdos fragmentos:
“Comprendió,porlasrsuavesylass silbantes,quelamujereraextranjera.Alemana,tal vez.Sinsaberporqué,estolepareciófastidiosoy quisocortar.
—Mealegromucho,señorita,dehaber podido...
—Sí,noimportaquesería.Yo,desdequelo viesperandoparacruzarlacalle,comprendíque ustednoeraunhombrecomotodos.Hayalgoraro enusted,tantafuerza,algoquemante...Yesa barba,quelohacetanorgulloso...
Histéricayliterata,suspiróBaldi.”
“ComparabaalmentidoBaldiconélmismo, conestehombretranquiloeinofensivoque contabahistoriasalasBovarydeplazaCongreso. ConelBaldiqueteníaunanovia,unestudiode abogado,lasonrisarespetuosadelportero,elrollo debilletesdeAntonioVergaracontraSamuel Freider,cobrosdepesos.Unalentavidaidiota, comotodoelmundo.”
¿Nosomos,acaso,almenosenocasiones, esomismo,nosotroslosescritoresdemundosy fantasías?¿Acasonocomenzamosafantasearque somosonosconvertimosenaquellospersonajes quedescribimosenalgunadenuestraspropias creaciones?¿Estoloinventéodeverdadlohe
vivido?¡Yanopuedosaberlo!Yanoslodejaba claroMigueldeUnamunoensunovela“Niebla”: “Masantesdellevaracabosupropósito, comoelnáufragoqueseagarraaunadébiltabla, ocurrióseleconsultarloconmigo,conelautorde todoesterelato.”
DondeelpersonajeAugustodecide confrontarasucreadorMigueldeUnamuno.¿Son realesnuestrospersonajes,somospersonajesde algomásgrandequenosescribeescribiendoy creandohistorias?
PodemosnotarloconunJorgeLuisBorges quealaedadde70añostieneunencuentroconel jovenBorgesquealgunavezhabíasido: “Aventuróunatímidapregunta: —¿Cómoandasumemoria?
Comprendíqueparaunmuchachoqueno habíacumplidoveinteaños,unhombredemásde setentaeracasiunmuerto.Lecontesté:
—Sueleparecersealolvido,perotodavía encuentraloqueleencargan.Estudioanglosajóny nosoyelúltimodelaclase.
Nuestraconversaciónyahabíadurado demasiadoparaserladeunsueño.”
Borgesllegaasucuento“Elotro”,queforma partedelLibrodeArenapublicadoen1975, despuésdehaberensayadolaideacon“Borgesy yo”queformapartedesucolección“ElHacedor” de1960,recreándoseasímismoenunaideaque nodejadeintrigarle:desdoblarse.Sinembargo,no seránesaslasúnicasdosvecesqueloensayara.Ya dentrodesutrabajoFicciones(1944),elescritor argentinonoshacompartido:“PierreMenard, autordelQuijote”quefuerapublicadocon antelación,enmayode1939enlarevistaSurpara luegoincluirloensucuentario.Conestecuento, Borgesrepresentaesemismodesdoblamiento, peronoenélmismo,sinoenelpersonajePierre Menard:
“QuieneshaninsinuadoqueMenarddedicó suvidaaescribirunQuijotecontemporáneo, calumniansuclaramemoria.
NoqueríacomponerotroQuijote—locual esfácil—sinoelQuijote.Inútilagregarqueno encarónuncaunatranscripciónmecánicadel original;noseproponíacopiarlo.Suadmirable
ambicióneraproducirunaspáginasque coincidieran—palabraporpalabraylíneapor línea—conlasdeMigueldeCervantes.”
Conestafábula,elautornosprovocala erudición,laconstanterecreacióndela inteligencia,asícomoelarduotrabajoque correspondeaquienquiereconsiderarseun escritor.MenardcomoMigueldeCervantes, presente,redivivo,comoelescritorúnico,que acabasiendootroyelmismo,yqueformaparte delaGranLiteraturaqueentretodosvamos creando.
Perobasteconira1929paravereliniciode estaideasembradaquizácomofijación,cuando Borgesescribeypublicasucomentariocrítico:“El otroWhitman”,enelquetraducetresdesus poemas,ysopesaelpobrevalorqueEuropaleha queridoconceder—enaqueliniciodelsigloXX— alpoetafundadordelaliteraturanorteamericana WaltWhitman(1819-1892).Meatrevoaleerenla traduccióndeunodeaquellospoemas,loque puedesereliniciodeaquellaidearecurrentedel maestroargentinosobreeldesdoblamientodel escritor,lainmortalidadalaqueaccedeconsu obra,lainmortalidaddesunombre,einclusola creacióndetodoslosmitosyleyendassobrelos quepudieranllegaraconvertir,losotros,suvida. Whitmanreflexionasobreloanteriorenelpoema queBorgestraduce:
“WHENIREADTHEBOOK Cuandoleíellibro,labiografíafamosa, yestoesentonces(dijeyo)loqueelescritorllama lavidadeunhombre, ¿yasípiensaescribiralgunodemícuandoyoesté muerto?
(comosialguienpudierasaberalgosobremivida; yomismosuelopensarquesépocoonadasobremi vidareal.
Sólounascuantasseñas,unascuantasborrosas claveseindicaciones intento,paramipropiainformación,resolveraquí.)”
Quedémonosconestosversos:“¿Yasí piensaescribiralgunodemícuandoyoesté muerto?/(comosialguienpudierasaberalgo sobremivida;”Yvolvamosa“Borgesyyo”, dondeelmaestroargentinosentencia: “Haceañosyotratédelibrarmedeélypasé
delasmitologíasdelarrabalalosjuegosconel tiempoyconloinfinito,peroesosjuegossonde Borgesahoraytendréqueidearotrascosas.Asími vidaesunafugaytodolopierdoytodoesdel olvido,odelotro.
Nosécuáldelosdosescribeestapágina.”
¿Puedennotarlo?Esevidentequelosversos deWhitmanseinstalaronparasiempreenlaidea creativadeBorges,ensusintentosdeconstruir, másqueconstruir,ficcionarelrelatodesuvida,ya nosolamenteconsuobra,sinohacerdelBorges real,elBorgesimaginario,elBorgespersonaje,el Borgesinclusomitológico.Talcomolohace Baldi,elpersonajequenospresentaOnetti,que comocualquierescritorhaceunaleyendadesu patéticavidadeoficinista,generasupropioente fantástico,heroico,alguienqueinclusopuedaser temido,ydesdeesasensaciónintentavolverse presenteyperenneparatraspasareltiempo.O comoaquelpersonajedeCortázarenlaobraque nosocupaalseñalaraliniciodesucuento:“Parece unabroma,perosomosinmortales”;hastallegara laconclusiónsiguiente:
“Todalatarde,hastaentradalanoche,subíy bajédelosautobusespensandoenlafloryenLuc, buscandoentrelospasajerosaalguienquese parecieraaLuc,aalguienqueseparecieraamíoa Luc,aalguienquepudieraseryootravez,a alguienaquienmirarsabiendoqueerayo,yluego dejarloirsesindecirlenada,casiprotegiéndolo paraquesiguieraporsupobrevidaestúpida,su imbécilvidafracasadahaciaotraimbécilvida fracasadahaciaotraimbécilvidafracasadahacia otra...”
Ytambiénpodemosnotarloen“Doblaje”,el cuentoenqueRibeyropareceestarrecreando algúnotroinstantedeesepersonajequehaleídoa WhitmanjuntoconBorges:
“Aveces,pensabaque,enotropaís,enotro continente,enlasantípodas,ensuma,habíaunser exactamenteigualamí,quecumplíamisactos, teníamisdefectos,mispasiones,missueños,mis manías,yestaideameentreteníaalmismotiempo quemeirritaba.
Coneltiempolaideadeldoblesemehizo obsesiva.”
Hayalgunosdetallespoéticosenlasobras quenospuedenservirdepuntodeuniónparael temadeldesdoblamiento.Borgessiempreutiliza susreferenciaslectorasdentrodesustextos creativos,ydeestamaneradaluzparalas interpretacionesquepodemosatreverloslectores. Dentrode“Elotro”,Borgesseñala:“Antes,él habíarepetidoconfervor,ahoralorecuerdo, aquellabrevepiezaenqueWaltWhitman rememoraunacompartidanocheanteelmar,en quefuerealmentefeliz.”Yposteriormentenos brindaunaposibilidadpoéticaparapoder reconocerelsueñoolarealidad:“Depronto recordéunafantasíadeColeridge.Alguiensueña quecruzaelparaísoyledancomopruebaunaflor. Aldespertarse,ahíestálaflor.”
Nodebesergratuitaestaideaparaelcuento deCortázar,quedesdeeliniciohatituladosu obra:“Unafloramarilla”;yesqueduranteel cuentoelpersonajedebraya:
“Ustedsabe,cualquieralossiente,esoque llamanlabelleza.Justamenteeso,laflorerabella, eraunalindísimaflor.Yyoestabacondenado,yo meibaamorirundíaparasiempre.Laflorera hermosa,siemprehabríafloresparaloshombres futuros.Degolpecomprendílanada,esoque habíacreídolapaz,eltérminodelacadena.Yome ibaamoriryLucyaestabamuerto,nohabría nuncamásunaflorparaalguiencomonosotros,no habríanada,nohabríaabsolutamentenada,yla nadaeraeso,quenohubieranuncamásunaflor”
Ribeyroparasudesdoblamiento,recurreal mismoartificioquesirvieraparaidentificarentre realidadysueño,peroabandonalaflor, quedándoseconelcolor;veamostresmomentos:
“Nopuedoevitarunpoderosomovimiento deromanticismoalevocarestapequeñavilla.Su tranquilidad,elgustoconqueestabadecorada,me cautivarondesdeelprimermomento.Mesentía comoenmipropiohogar.Lasparedesestaban decoradasconunamaravillosacolecciónde mariposasamarillas,porlasqueyocobréuna repentinaafición.”
“¿Undoble?¡Quéinsensatez!¿Quéhacíayo allí,perdido,angustiado,pensandoenunamujer excéntricaalaquequizánoamaba,dilapidando mitiempo,coleccionandomariposasamarillas?”
“Almirarmispincelessentíun estremecimiento:estabanfrescosdepintura. Precipitándomehaciaelcaballete,desgarréla funda:lamadonaquedejaraenbosquejoestaba terminadaconladestrezadeunmaestroysu rostro,cosaextraña,surostroeradeWinnie. Abatidocaíenmisillón.Alrededordela lámpararevoloteabaunamariposaamarilla.”
¡Caemosencuentadequenadaesgratuitoen laliteratura!
Lainfluenciaquedaahí,enloslectoresque suelenconvertirseenescritoresysiguen comunicándose.LosdostextosdeBorgesson sobreelserhumanoqueesélyelartistaqueseha dadoaconocer;elartistaquealmismotiempoes unserinmortal,comoloplanteaCortázarensu historia,sinembargo,enestastresobrassonlos narradorespersonajessolitarios;ynoesRibeyro quienmetealaecuaciónliterariadel desdoblamientoalamujer,tantocomoalas pasionesyalaviolencia,sinoquelohacepara unificarelconceptoplanteadoporBorges,yunirlo alentusiasmodelaspasionesqueplantearaOnetti en“ElposibleBaldi”(escritoen1936).
YavimosqueBaldicomienzael engrandecimientodesuvida,lacreacióndeese otroYo,paradarlegustoaladesconocidamujera quienlehaahuyentandoaunacosadorcallejero. Ribeyro,encambio,lahacepartedesuvida desdoblada.Sonlosdos(omásbien,elmismo personajedelasantípodas),quieneshan pertenecidoaWinnie:
“InútildescribiraWinnie;sólodiréquesu caráctereraunpocoexcéntrico.Avecesme tratabaconenormefamiliaridad;otras,encambio, sedesconcertabaantealgunosdemisgestosode mispalabras,cosaquelejosdeenojarmeme encantaba.”
“…medicuentadequeloqueme incomodabaeralafamiliaridadconqueWinniese desplazabaporlacasa.Envariasocasionesse habíadirigidosinvacilarhaciaelconmutadordela luz.¿Seríancelos?Alprincipiofueunaespeciede cólerasombría.”
“Deungolpederribélalámpara,conriesgo deprovocarunincendio,yprecipitándomesobre Winnie,tratédearrancarleavivafuerzauna imaginariaconfesión.Torciéndolelasmuñecas,le preguntéconquiénycuándohabíaestadoenotra ocasiónenesacasa.”
Winniehatenidoquesoportaralosdos personajesquesonelmismopersonajehabitando doscuerposdiferentesyviviendoalejadosunodel otroalgradodejamáspoderalcanzarse:“Todos tenemosundoblequeviveenlasantípodas.Pero encontrarloesmuydifícilporquelosdobles tiendensiempreaefectuarelmovimiento contrario”.
MientrasquelamujerdelcuentodeOnetti tienequesoportarelenojodeBaldiconsigo mismo:
“Tiróelcigarrilloyselevantó.Sacóeldinero ypusounbilletesobrelasrodillasdelamujer.
—Tomá.¿Querésmás?
Agregóunbilletemásgrande,sintiendoque laodiaba,quehubieradadocualquiercosaporno haberlaencontrado.”
Delamismaformaquehemosvistoel artificiodelaflor,delcoloramarilloenlafloryen lasmariposas,einclusorespectoalenojocontra unamujer,oenlarelaciónentreunhombreviejoy unhombrejoven,tambiénpodemosapreciar algunasimilitudenlasaccionesquesenarran.
ElpersonajedeCortázarencuentraunchico enuncamiónyconsideraquesetratadeélmismo cuandojoven,sebajadelautobúsyloalcanzapara comprobarsuideayasombrarse;mientrasqueel personajedeRibeyroseñala:
“Enunaocasión,estuvesiguiendodurante unahora,presadeunaangustiaferoz,aunsujeto demiestaturaymimaneradecaminar.Loqueme desesperabaeralaobstinaciónconquesenegabaa volverelsemblante.Alfin,nopudemásylepasé lavoz.Alvolverse,meenseñóunafisonomía pálida,inofensiva,salpicadadepecasque,¿por quénodecirlo?,medevolviólatranquilidad.”
¿Nolespareceunaideademasiado semejante?Yclaroqueloes.Loscuentosque hemosrevisadoserozanunosconotrosbajoel
influjodelosdesdoblamientos,delainmortalidad, conguiñosliterariosquesehacenunayotravez, frutodelaslecturas,delaposibleadmiraciónque entrelosmismosautoressetenían,oquizá entusiasmadoseinspiradosacercadelosmismos sentimientos,sensaciones,búsquedascreativas, preocupacioneshumanas.
¡Heahílomaravillosodelalectura!Nos permiteencontrarlasreferenciasaotrasmuchas lecturas,sinjamásperderlanovedadquedistingue elestilodeunoydeotroautor,locualnoshace reconstruireldiálogodelassociedadeshumanas imaginadasatravésdeltiempo.Yquedarnoscon esaindescriptiblesensacióndehaberloleídoantes, dehaberlovividoinclusoenalgúnotromomento. ¿Acasonohastenidolasensacióndequealguien escribetuvida?
Parapublicarnarrativaen revistasindependientes J.R.Spinoza
1.Cuidalapresentación(ortografía,textojustificado, tipodeletra,etc).
2.Revisatutexto(depocoteserviráteneruna ortografíaimpecablesituhistorianoesinteresanteono terminaderesolverse).
3.Leebienlasbasesycúmplelasalpiedelaletra(no esperessertomadoencuentasinorespetaslasnormasdela revista).
4.Sinofuisteseleccionadonodespotriquescontrala revista,9decada10vecesesporquetutextonofue suficientementebuenoohabíamejores;1decada10es porquesimplementenolesgustó.
5.Agradecesiemprequeseasseleccionadoycomparte entusredes.
6.Suscríbeteapáginasdeconvocatoriasyconcursos literarios.Revisayeligecuálesseacoplanatusobras.
7.Silarevistapideinéditos,valorasivalelapena enviartutextooreservarloparaotraconvocatoria.
8.Publicaelmismotextoencuántasrevistaspuedas(a muchaspersonasnolesagradaésto,peroesigualatenertu libroexhibiéndoseendistintaslibrerías,elobjetivoesquete lean,mientrasmásespaciostengatutexto,mejor).
9.Elfracasoespartedelcamino.Aprendedeél.
10.Promuevelasrevistasindependientes.Loseditores hacenungranesfuerzoporqueoperanconrecursospropios. Valorasutrabajoydifúndelo.
MariposasdeChernóbil (Fragmento)
Personajes:Bruno,Macana,RitoyRata
Tocaronlahoradelasalidaenlasecundaria. Lamayoríadealumnoshadesaparecidoporel rumbo.Enunpequeñoparquedetrásdelaescuela, Bruno,sentadoenunagraderíadepiedra,mirael andardeunaorugaquesearrastraenelpeldaño másbajo.Sostieneunahojita,todavíaancladaasu largofilamento,ylaponefrentealbicho,como paratentarlo.
Bruno.-()Ayer,vienunvideoquehace Alaoruga años,enel86,unreactornuclearrusoestalló. Bueno,yaséquenosellamabaRusia,sino “Urs”.LodijoelmaestroJulio,elotrodía.El casoesquematóamuchagente.Hubogente quesederritió,selecayólapiel,selefundieron losojos,susórganossehicieronpapilla.Me imaginoquefuecomoloshuevoscuandolos abresenlasartén:sefueronexpandiendo, inflándoseconbolitasdecalorqueserompían bienfácil.Bueno,¿túquésabesdehuevos? Supongoqueparatiesonoimporta.Hum, bueno…¿Túmoriríasenunaexplosiónasí? Dicenquelascucarachasaguantaríanuna bombanuclear,asíquetalvezsí.Quizánilo sientas.Peroahí,hubogentellenadepánico quelloraba,seatropellaba,gritaba.Lasalarmas sonaban:¡U-í-uu-í-u-u-í-u!Debeserfeísimo irteacabandoasí.Todalaciudadsecontaminó. Yescuchéquelaradiaciónmatóamásgente todavía.Pasaronlosañosycomolagente estabaintoxicada,seenfermódecánceryotras cosas.¿Sabesquéeslomásloco?Quenacieron animalesybebésdeformesporesodelosgases tóxicos.¿Teimaginas?(Dejadeofrecerlela hojaylausacomoapuntadorensucuerpo) Nacieronsinbrazos,sinpiernas,conlosdedos pegadoscomopingüino,contresojos,bueno, nosé.Perohubieraestadogenial:doscabezas, cuatrobrazos,unabocaadelanteyotraenla nuca.Bebéscaníbalesdedosmetrosquese comieranatodos.(Vuelvealaorugaylatoca concautela)Sitúhubiesesresistidola explosión,ytehubierascontaminado,serías radioactiva,yentonces,haríasuncapulloy
luego,teconvertiríasenunamariposa:¿cómo serías?Alomejorbrillaríasconunverde fosforescente,tendríasojosenlasalas,o hubierascrecidogigantesca,demodoque cuandobatieraslasalasprovocaríashuracanes enelotroladodelmundo,haciendocaosy destrucción.AsínacióGodzilla…
SeoyenlasvocesdeMacana,RitoyRata, desdeelotroladodelacalle;estáncorriendo. Alertado,Brunotomasumochilaysealejahacia elbordedelasgradasparaocultarseenun costado:lostresniñosdetercergradolleganhasta unosmetrosdeél.
Rito.-()¿Vieronalpinchegordo?
Riéndose
Rata.-Casiruedahastaaquí.
Rito.-Telarifaste,Macana.
Rata.-Estuvobuenísimoelzapequelediste. Macana.-Niselaesperabaelmastodonteese. Rito.-Cayócomovaca.
Rata.-Hastaretumbó.
Macana.-Segurosigueberreando.
Apresurado,Macanasepasalamochilahacia adelanteylaabre.
Rata.-¿Aquí?
Macana.-Tranquilo,nopasanadieporacá.
Rito.-Dale,dale.
Rata.-Estamoscercadelaescuela,Macana. Rito.-Noseasputito.
Macana.-Nopasanada.Enmicasasepuede quedarelolor.Luegomiabuelaempiezacon susmamadas.
Rito.-()“Ay,Marito,eres Parodiandoalaabuela unmariguano”.(Sepersignamuchasveces, sacandolalenguaycontorsionándose.)
Rata.-Esosí…Pero,¿ysipasaalguien?
Rito.-¡Ya,güey!Sipasaalguienleescupimosel humoenlacara,¿veráMacana?
Macana.-Ledamosenlamadre.
Macanasacauncigarrodemotadeltamañodela oruga.
Macana.-Vamosacá.(Vahacialasgradasysube hastalamásalta.Losotrosloimitan.Tiranlas
mochilashaciaadelante.Elinsectoseacercaa ellos,porlobajo).
Rito.-() Extrayendounencendedordesubolsa Aquíestá.
Rata.-¿Ysinosquitamoseluniforme?
Rito.-¡Je,je!Estenosquiereverentanga.
Rata.-No,güey…Esque…Almenoslacamisa, paraquenoseveaellogodelaescuela.
Macana.-()Nopasanada, Encendiendolabacha cabrón.Quítatelasiquieres.
Rito.-Ylospantalonesigual,pincheteibolero. () Ríe
MientrasRatasequitalacamisa,Macana fumalamariguana.Ritoloobservaembelesado. Bruno,quesehabíasentado,tratadeincorporarse parasalircorriendoencualquiermomento.
Rito.-¿Estárica?
Macana.-()Máso Exhalandoelhumoespeso menos.Hefumadootrasmejores.
Rito.-Aver,aver…
Rata.-()¿Noquieren Viendodeunladoaotro refrescos?
Macana.-Mejorunacerveza.(Ledaelcigarroa Rito)Anda,llégale.
Rito.-(Relamiéndoseloslabios,comofrenteauna tareatitánica)Va.
Rata.-¿Sitepega?
Macana.-()Noseasmamón,Rata.Esta Ríe mierditanotepega.Además,nuncatepega luegoluego.
Rata.-Esqueyonuncahefumado.
Macana.-Puesno,güey.
Rito.-(Fumaabriendolosojos.Cuandotratade pasarelhumo,tose)No-ma-mes…
Macana.-()¡Porpendejo! Carcajeándose
Bruno,desdeelotrolado,aprovechalasrisas ylatosparapararseporcompletoyemprenderla huida,peroresbalaconlamismahojaqueteníaal principioyolvidósoltarantes.Rataseponedepie deunbrinco,Ritoguardaelcigarrovelozmente trassuespaldayMacanavolteaconalerta.Bruno intentalevantarse,peroantesdequeesté completamenteenpie,Macana,quehacaminadoa travésdelúltimopeldaño,brinca,quedandoasu lado.
Macana.-¿Ytúquépedo,güey?
RitohadejadodetoseryalveraBruno,vuelvea darleunacaladaalcigarro.Ratabajadelas gradas.
Rata.-¿Quéhacíasallá?
Macana.-Tedijequequépedo.
Bruno.-()No…nada…Sóloestaba… Yaenpie
Rito.-Nosestabaespiando.Esun“bollerista”.
Rata.-¿Nosvasaacusar?
Bruno.-No,no…
Macana.-¿Entoncesquéhacesacá?
Bruno.-Estabaaquídesdehacerato…Estoy esperandoamipapá.
Rata.-¿Aestahora?
Bruno.-Sí.
Macana.-¿Yporquénoloesperabasenel estacionamiento?
Bruno.-Porque…
Rito.-Seolvidarondelpendejo(). diceriendo
Bruno.-()No.Esque MirandoaRito,desafiante siemprellegatarde.Poresovineaquí.
Macana.-¿Visteloquehacíamos?
Brunoniegaconlacabeza.
Rata.-()¿Nosvasa Temeroso,acercándoseaél acusar?
Bruno.-No,no.(Tomasumochilaeintentadarla vuelta)
Macana.-()Notevayas, Loagarraporlamochila güey.Dilaverdad.¿Visteloquehicimos?
Rito.-Sínosvio,sínosvio.
Rata.-()Guardaesamadre.(ARitoRitoleextiende elcigarrocomoburla.)
Macana.-¿Entonces?
Bruno.-()Sí,peronolevoya Deespaldasaún deciranadie.
Macana.-(Jalandolamochilafuertemente,hasta queBrunocaedelladoopuesto)No.Noledirás anadie.Pásameesamadre,Rito.(Rito obedece.)
Bruno,asustado,losmiradesdeelpiso.
Rata.-Párate.
Macana.-Notengasmiedo,cabrón.Notevamosa hacernada.
Rito.-Oye…¿túeresdeprimero,verdad?
Macana.-Esmás,pa'queveasquesomoscuates, tevamosainvitar.
Brunosepara.Elsustoesmayúsculoensurostro. Rito.-¿Sí,verdad?
Rata.-Sí,lohevistoantes.
Bruno.-Sí…Deprimerob.Pero,no.Noquiero. Deverdadnolevoyadeciranadie.
Macana.-Puesno,porquesinosacusas,también diremosquefumaste() Leextiendeelcigarro
Dale.¡Métele!
Rata.-Creoqueyaséquiénes…
Rito.-¡Órale,güey!Estáchidalaverdad.Es más…Creoqueyasientoelefecto.
Bruno.-Enserio…
Macana.-¡Dale,cabrón!
Rito.-()¡Ora,noseasputo! EmpujandoaBruno
Rata.-Oye,Rito…
Macana.-¡Fuma!
Rito.-Estárica…(ARata)¿Quéonda?
Bruno.-()No,no…Enserio Conganasdellorar quenodirénada…
Macana.-¡Fuma,güey!Sino,tedamosenla madreparaqueenserionodigasnada.Tú eliges.
Brunoderramaalgunaslágrimas.
Rito.-()¡Mota,mota,mota,mota! Burlándose
Rata.-¡EsteeselqueestabaconElsaelotrodía!
Macana.-¿ConElsa?
Rito.-¡Síescierto!()Elqueestabahablando Ríe conellaporlosbaños.()Leestabatirandola Ríe onda.
Bruno.-No,noescierto.
Rito.-Sí,hastalediounabrazobienacá.(Abraza aRata,untándose.Rataloempuja.)
Macana.-¿Enserio?
Bruno.-No…Sólomedevolviómibatade laboratorio.
Macana.-¿Yporquélateníaella?
Bruno.-Fueamisalón…Estabapidiendounay yoteníaunaextra.
Rito.-()Todomecoelvato. Riéndose
Rata.-()Ahívieneuncoche. Nervioso
Macana.-¿SísabesqueElsaesminovia?
Bruno.-No…nosabía.
Macana.-Puesyalosabes.Ynomegustaque hableconotros.
Bruno.-()Ellala Mirandoelcigarrohumeante necesitaba…Yeslibredehablarconquiensea.
Macana.-()Sí.Estábien. Sonríe
Rata.-Mejorvamosaotrolado.Déjalo,hasta pálidoestá.
Rito.-¿Quénolapálidatedadespués?
Macana.-Anda,fuma.
Bruno.-(Respirandofuertemente,excitadoporel arrebatodevalordelafraseanterior)No.
Macana.-(Ignorándolo,ledaelencendedoryle ponelamanoenelhombro)Anda,notevaa pasarnada.
Rata.-()Vamos,yasehacetarde. Impaciente
Rito.-¡Ándale,cabrón!
Brunotomaelencendedor,mirándolosunopor uno.Sellevaelcigarroalabocayloenciende torpemente.
Rito.-¡Ahíestá!() Aplaude Brunotose.
Macana.-¿Ves?Nopasónada.Untoquecitoyya. Rata.-Vamosaotrolado,Macana.Yanovaa hablarestegüey.
Macana.-Vamos.
Rito.-Dameotrotoque…
RatacomienzaacaminaryRitolosigue. MacanaledapalmadasenlaespaldaaBruno, hastaquedejadetoser.
Macana.-Unacosamás…
AsestaunpuñetazoalacaradeBrunoquien pierdeelequilibrioycae.Losamigossevuelven. Ritoseríe.Ratasemuestraconsternado.
Macana.-¡TevuelvoaverconElsaytepartola madre!(DaunapatadaaBrunoenel abdomen.)
Macanahaceunaseñaysevancorriendo. Brunoseincorporacondificultad.Setocael pómulo.Recogelamochilayvasentarseenel primerpeldañodelasgradas.
Bruno.-(Alaorugaquecasihallegadoalotro extremo,dondesehallasentado)Asísonlas cosas,hayquevivirentrebestiascomoesas.Así eslavidaparaloshumanos.Haycosaspeores quemorirderretidoenunreactornuclear,como sermásdébilqueuninsecto.Mipapánovinoa buscarme.Cuandonoviene,apareceenlatarde, bienborracho.Eresafortunada.Alosbichosles daigualquesumadreestéonoestéconellos. Lasorugassólocomen,cagan,duermeny cuandopasaeltiempo,hacenuncapulloy despiertanconvertidasenmariposa.Yanose arrastran.Vuelan.Vuelanlejosdeestamierda. Aquíabajonosven,todosbobos.Monosquese creenmucho,comoesosidiotas.¿Teconfieso unacosa?SímegustaElsa.Esmás,cuandola vipidiendobatadelaboratoriounavez,ledijea
mipapáquesemehabíarotolamíaymediodinero paraotra.Lacargobiendobladaenlamochila.Esperé hastaquevolvieraamisalónapedirbatayselapresté. Meabrazóaldarmelasgracias.Losdos,conlasbatas, parecíamoscientíficosdeChernóbil:podíamoscrear mariposasmutantes,mariposascapacesdellevarnosen ellomoyhacernosvolarhastaotroslugares.Perono… ()Lasmariposas Seponedepie,mirandoalaoruga mutantesnoexisten.
Daunpisotónfuerte,aplastandoalinsectoantesde quepuedallegarasudestino.
Oscuro.
SonidosWendEdith “Porqueaveceslatristezasenosva durmiendo.Justoahí,cuandosecierranlosojos, senospasaunpocoeldolordelcorazón.”
JoelAcosta
Laúltimacanciónquepusenofueparanada difícildeescoger.Pensémuybiencualytomé muchoencuentaqueseríalamelodíafinalque escucharía.Sonabailógicocreerquealmorir,me llevaríaparasiempresoloesodeunavidaque aunquecorta,habíasidobastanteruidosa.Can´t helpfallinginlovedeElvisPresleyfuelacanción queunjueves,alas4:00p.m.decidíutilizarpara cortarmelasvenas.Lasdesgarrétalcualyocreía, elmundomehabíadesgarradoamí.Despuésde micanciónmecoloquémuydespaciodentrodela tina,mequitélacamisaymedejépuestasolouna camisetablancaylospantalonesazulesquetanto megustaban.Porobviedadsabíaquealguienme encontraríaysuponíatambiénquedeseralgún curioso,quizásmetomaríaunafoto.Quemejor quequedarenlamemoriadelaspersonasconmis pantalonesfavoritos.Abrílallavesolounpoco, queríadisfrutardelacanciónperosabíaqueen menosdetresminutosnoterminaríaloque pretendíarealizar,asíquelaprograméparaquese repitieraunayotravezhastadarporconcluidami acciónyperdieralaconciencia.
Meencontraronjustocomosupuseyjusto comosiemprefue:muchashorasdespués,cuando micuerpoestabafríoysinunapizcadevida.
Cortarenformaverticalmisbrazosysentir elardordemisangrecoaguladafue,quizás,el menordemisdolores.Lopensédemasiado.Toda lavidareneguédevivirycreíatambiénquesolo losvalientesseatrevíanacortarladetajo.Yo nuncafuivaliente,dehaberlosidomehabría bañadoenlalluvia,mehubiesesaltadounaclase, lehabríacontestadoamimaestradebachillersolo porquecreíaquemisidealesibanencontradelos suyosymiautonomíaestabamuybiendefinida, hubiesegritadocuandomiscompañerosde primariameobligaronaingresaralbañoyme mostraronsuspenescontotaldescaro,leshabría dichoamispadresqueyoerasolounniñoyque nopodíaelegirconcuáldelosdosquedarme;que losqueríajuntosaambos,peronolohice.
Lasangremanabademisbrazosymis muñecaspocoapocosedurmieron,dejédesentir elligerodolorcausadoyporfinmerelajédentro delagua.Lacancióndefondoseguíasonandoy escuchabalamelodíacadavezmáslejos.Quería quetodoterminaraprontoperosucediólo contrario.
Misojoscomenzaronacerrarseylaúltima visiónquetuvefuelaimagendeunlavabo,pero mimenteseguíavivaymicorazónaúnpalpitaba. Micabezadabavueltasymicerebrotodavía mandabaseñales,unadeellasgritabaqueestaba vivo.Porunmomentoquisesalirdelatinay arrastrarmehastapoderalcanzarmiteléfonoy avisarleaquienfueraquenecesitabaayuda,pero ocurrierondoscosas:laprimeraesqueyoquería morir,dejardeexistir,ylasegunda,esquenotuve aquienllamar.
Eltiempoexactonolosé,perorecuerdoque antesdeconvertirmeenalgomíseroysinvida pasépordistintasfases.Mehabíapreparado muchosmesesantesparaesemomento.Nome despedídenadie,nomandécartasnidejérecados, loúnicofueunanotaquedecía:esperollegaral infierno,todosustedesyacompraronsuboletoal cielo,¿noesasí?
Quiseserunpocodramático,ignorabaquien pudieraencontrarmeyleerlanota.
Cierto,hablabadefasesydemiardua investigación.Elcuerpohumanocontieneen promedio5litrosdesangreyconunaherida profundapuedellegaraperdersemásdelamitad encuestióndesegundos,asíqueloscortesqueyo hicefueronpocoprofundos,queríaserplenamente conscientedeloqueibaaocurrir.Enlafase númerounoempecéasentirmemareadoyconun ligerodolordecabeza,lasegundamecortópocoa pocolarespiraciónylasedmetomóentresus manos,laterceramellevóasentirmiedo irracionalehizoquemitemperaturabajara,y luegomesentírelajadoysupequehabíallegadola fasefinal.
DesencuentroBlancaVázquez Labandatocabaunblues.Teníalamiradafijamientrasvarias personassalíanyentrabanenelpequeñobardelaesquina.Elolora cigarroerapenetrante,ylacervezaaltiemponoleimpedíaquedevezen vezhicieramuecadequelesentababienelambiente.
Otrasdospersonasestabanenlabarra,peroparecíanignorarla.De prontosintiómuycercadesuoídounsusurro.
—Disculpa.¿Teresa?
Asintióconlacabezayalmismotiempoqueríasabercómosabíasu nombre,noseatrevióavoltearparareconocerle.
—¿Siguessiendoprofesora?
Meneólacabezaydijoquesí.
Élledijosunombreyeneseinstanterecordólahuelladeaquellos labiosqueenalgúnmomentolehabíantorturado.
—Enrealidadnoterecuerdo,seguraestoyquetodohasidouna coincidencia.
Diountragolargoasucerveza,volviósusojosalabandaysus dedosllevaronelritmodelamúsica,subocaparecíasonreír.
Matriarcadia:Separatismo Parasitismomasculinoy esclavismofemenino Confrecuenciasecreequelamujeresuna parásita,perosoloseconsigueimaginarla aparienciadelamujercomoparásitasihayuna visiónmuyestrechadelavivenciahumana históricamenteprovinciana,enlaconcepciónde aquelloquesonlosbienesnecesarios.
Generalmentelacontribucióndelamujer parasubienestarmaterialesysiemprefue substancialenmuchasépocas,independientemente suficiente.Podemosydebemosdistinguirentre unadependenciamaterialparcialcreadaporuna ciertaeconomíadedineroyestructuradeclase,y lacasiubicuadependenciaespiritualemocionaly materialdeloshombresfrentealasmujeres.
Actualmenteloshombresproveen,avecessí yavecesno,unapartedelapoyomaterialdelas mujeresencircunstanciasaparentementehechas paravolverdifícilalasmujereselconseguirlopor ellasmismas,perolasmujerestienenprovistosa loshombresdeenergíaydelespíritunecesarios paralavidadeellos,ysonapoyados psíquicamenteporlasmujeres,yesoesalgoque loshombresporloqueparecenopuedenhacerpor ellosmismos.
Elparasitismodeloshombresfrentealas mujeresesdemostradoporelpánico,rabiae histeriageneradosentantosdeellossolamentede , pensarquevanaserabandonadosporlasmujeres. Elparasitismomasculinosignificaquelos hombrestienenqueteneraccesoalasmujeres,es elimperativopatriarcal,peroeldecir“no”,el“no” feministaesmásqueunaremociónsubstancialde bienesyserviciosporqueelaccesoesunadelas facetasdelpoder,lanegacióndelasmujeresal accesomasculinoalasmujerescorta
substancialmenteunaseriedebeneficios,pero tambiéntienelaformaylaplenaposesiónde asumirelpoder.
Elparasitismomasculinoexplicademuchas manerascómounserdiscriminado,oprimido,en estecasolamujer,siguelamismaformade discriminaciónyopresiónquelosgruposquehan sufridodiscriminaciónracial:indios,enla conquistayenlaColonia,ylosnegros,conel esclavismoenelmundooccidental.
Unacaracterísticayuntemaesla explotacióndelasmujeres,porqueelesclavismo delasmujeressedaendosámbitos:elservicio sexualyelserviciodoméstico.
Esincreíblecómoenestesigloelmundo gritacontralaesclavitud,sepronunciapara protegerlosderechosdeindígenasy afroamericanos,perolaesclavituddelasmujeres enelámbitosexualydomésticoesveneraday hastaseesperacomoidealdenuestrosexo.
KathleenBarryhadocumentadoensulibro “Feminismosexualyesclavismo”queenelcaso dequeloquehasidollamadoesclavismoblanco, eselesclavismodelasmujeresychicaspara serviciosdeprostitución,concubinatosy produccióndepornografía.MarilynFryehabla sobreesetemaensucapítulollamadoEsclavismo ensulibro“Lapolíticadelarealidad”yserefiere aqueellarealizaunesquemaporqueelesclavismo eslacategoríaespecíficaparalaopresión.
Enelcapítulode ,FryeLamiradaarrogante explicaquecuandounhombreconviveconuna mujer,yaseaenconcubinatoomatrimonio,la mujernoesorganizadaenreferenciaalos interesesdelhombre,yalgradoquelamujeryano
estámoldeadaasuvoluntad,noajustaalaestructuraqueimpone,entonces hayfricción,anomalíaoincoherenciaensumundoalgradoqueélseda cuentadesuincongruencia,yélnopuedeexperimentarmásquelaideade quealgomalohayconlamujer,essupercepciónyesunapercepción arroganteysusentidoledicequeelmundoycadacosaenél,(conla excepcióndeotroshombres),eslanaturalezadelascosasquehayparaél, queellaporsuconstituciónyTelos,essusirvienta,élcreequehayalgomal silamujernolesirvealhombre,élpuedesoloconcluirqueellaes defectuosa,quenoesnatural,queesanormal,queestádañada,queestá enferma,susnormasdevirtudysaludsonpuestasacordealgradode congruenciadelobjetodepercepciónconlosinteresesdelvidente,esdecir, delhombre.
Vamosahoraarevisarlametafísicadeesteproceso:labrutalidadyla impotenciaradicalcreanunafisura:lainteligenciaanimalnotienevehículo, elcuerpodelanimaljuzgamalyesinapropiadamenteagradecido,elcuerpo inteligentedejadeser;inteligenciaycorporalidadseescindenincapacesde fundamentarseodefendersemutuamente.Lamenteyelcuerposeparadose vuelvenaconectarperosoloindirectamente,susinteraccionesy comunicacionesahoraestánmediadasporlavoluntadyelinterésdel hombre.
Lamenteyelcuerposolopuedenpreservarsesubordinándose mutuamenteaél.Lamujerolaniñaahorasesirveasímismasolo sirviéndoleaélypuedeinterpretarseasímismasoloporreferenciaaél.Él hapartidoalamujerendosysehainjertadolaspuntasenbrutoparaque ellapuedaactuar,perosoloeninterésdeél.Ellahasidoanexadayessu apéndice.
Enelcasolímite,elesclavoesunrobot,sucomportamientoestá determinadoporelinterésdeotros,suvoluntadporlavoluntaddeotros,su cuerpofuncionandocomovehículodeotro.
YMarilynFryeexplicamuybienquelacondicióndeesclavono exactamenteloqueMaryDalyllamórobotitudySimonedeBeauvoir,llamó solonomorir,lasustanciaesclava,explicaFrye,seasimilaauna transferenciaqueTi-GraceAtkinsonllamócanibalismometafísico,estoes: aunqueelesclavonoseempeñaensuperarseasímismo,estáempeñadoen superarseporqueseocupadequeelamosesupereasímismo,susubstancia estáorganizadasutrascendencia,esdecir,latrascendenciadelhombre. en
Enelcapítulo ,FyreexponecómolaesclavitudLamiradadelAmor hacemancuernaconelamor,elopiodelasmujeres,comolellamóMillet.Y porlotanto,elapegodelesclavobienquebrantadoalamo,sehaconfundido conelamor.Bajoelnombredelamorsehapromovidounaservidumbre voluntariaeincondicional,comoalgoestático,noble,satisfactorioeincluso redentor.
Lamujer“secuida”porquesufamilialanecesita,suesposo“la mantendrá”porquesufamilialanecesita,suesposo“lamantendrá”porque ellasirvecontantadevoción.
Quenoquededudasobrequiéneselparásito.
IntrospeccionesdelErizo Principiodeloterrible EnelpoemarioLasElegíasdeDuino, RainerMariaRilkedicequelaBellezaes "Principiodeloterrible".Esprincipioporque nosereveladegolpecomorelámpago nocturno;cadamanifestaciónprogresivaes dualidad:luchaentreErosyThánatos;tensión entreloapolíneoydionisiaco.Yterrible porquenosponefueradelconfort,nos conducehacialasprofundidadesdela condiciónhumana.
Muestradeelloenlamúsicaeselálbum deestudio ,deTheCure.Disintegration PublicadoporFictionRecordsen1989.
Cadaunadelascancionesposeeuna facturadeimpactantelirismo.RobertSmith depositóenlasletrasemocionespropias:sus temores,sustristezas,elvértigoexistencial queloagobióalllegaralos30años.
En,elhablantelíricoexpresaelPlainsong cansanciodequiensesienteviejoycreequeel vientogolpeacomosifueraadestruirlotodo. Susonidointimistadialogacontexturasde Atmosphere,canciónincluidaenelálbum Closer,deJoyDivision.ElefectoReverbenla vozrecuerdaexperimentacionessonorasde PinkFloyd.EstapiezaescercanaalDreampop encabezadoporbandascomoCocteauTwins.
En ,,,ClosedownUntitledHomesick PrayersforrainThesamedeepwaterasyou , , Lastdance,lacargaemotivadelasletrases reforzadaporelefectoFlangerdelasguitarras, laslíneasdebajo,percusionesecualizadas, arreglosinstrumentalesdepiano,celloy acordeóngeneradosporsintetizadores.
LovesongPicturesofyou y sonjoyasdel Pop.Laprimerarepresentaelamorque prevaleceapesardeladistancia.Elritmo nostálgico,melancólico,delasegunda,nos transportaatiemposqueseañoran,peroson irrepetibles.
Lullabyesmetáforadelinsomnio,delos miedosnocturnos,delaansiedadquegeneran laspreocupaciones.
FascinationStreetDisintegration y son lascancionesmásenérgicasdeldisco.
Sufuerzaexpresionistaprolongala atmósferadesonidoselectrónicosdeOne hundredyears,cancióncontenidaenelálbum Pornography.
LavozpoéticadeDisintegrationdescarga suenojo,suimpotencia,anteunarealidadque nopuedesercambiadayesprincipiodelo terrible.
Unmodoparatodo Serélicenciado Dicelaletradeunacanciónquerecuerdo desdelainfanciaydelasprimerasqueme memoricé:“Cuandoyoseagrandeseré licenciado,talvezarquitectoparaquelosdos puedandescansar”,quizáenesaépocaera verdad,ycrecimoscreyendoenesaverdad; actualmentemuchosestudianteslocreeny posiblementeseaelfuturoalquellegarán.
Sinembargo,enlaactualidadmuchos profesionistasestamosoptandoporcombinar desempeñoprofesionalconalgunaactividad productiva,yalgunosotrosdefinitivamente dedicarseadesempeñaralgúnoficioytenerla satisfaccióndehaberestudiadounaprofesióne inclusoalgúnpostgrado.
Loanteriorhaorilladoamuchos profesionistasarecurriralendeudamientocon créditosporpréstamos,tarjetasdecrédito, créditoshipotecarios,créditosautomotrices, viviendosinahorros,sincasapropia,sin prestacionesmédicas,sinprestaciones laboralesysinposibilidadesdejubilación.
Mientraspapáymamáesperabanquesus hijosprofesionistasahoracubrieransus necesidadesbásicas,dediversión,de esparcimiento,degustos,deantojos,delujos, dedisfrutedealimentosenlugaresexclusivos, noesasí;porelcontrario,ahorarecurrena ellosenbuscadeconsueloydeapoyo económico,parasalirdedeudasocubrirlos pagosmínimosdeloscréditosquedandode ladoesode“paraquelosdospuedan descansar”oaquellafrasequeescuchabade “nolesdoyestudioparaquemedensinopara quenomequiten”.
Sindudaelestudioesimportantecomo víaparaacumularconocimiento,como superaciónpersonal,comomedidadeapoyoa losdemás,comoestimulaciónoentrenamiento delpensamientocrítico;sinembargo,escierto queesonogarantizaquetendráseltrabajode tussueños,nitampocolaestabilidad económicadeseada.
Unpasantedelicenciaturacomentaba “creoqueseguiréestudiandoyviviendode becas,sialterminarmellamanatrabajar (inocente,creequelollamarán),mepongoa trabajarysinomesigoconotrayotrabeca”, pensandoserparásitodelasbecas,delas instituciones,delaciencia.
Asíquedealgunauotramanerasees parásitodelospadres,dealgúnotrofamiliar, delasinstituciones,delasbecas,delas amistades,delapolíticaodequiensedejeo descuide.
Porloprontoseguiremosesforzándonos paranoserunosparásitos.
DemersalesenAmayor Somosestosparásitos Madre,tepidodisculpas.Minacimiento tequitócincoañosdevidasaludable.Nolo digoyo,lodicendoctoresycientíficosdetodo elmundo.Robécalciodetushuesos,fósforo, nutrientes,hierro,sangredetusangre. Dieciochoañosdespuésmefuidecasaporque nosmataríamosencualquiermomentoypor azaresdeldestinovolvíavivirbajotutechoa losveintiséisacostadeti,acostadetutiempo ydetufuerza.Hoy,veintiochoañosmástarde, nohasrecuperadoloskilosqueperdisteal amamantarme,nielterciopelodetupiel durazno,nielrubordeturostro.Mistres hermanosyyonossabemosprofundamente amadosperosimultiplicamoscuatroporcinco sonveintelosañossaludablesquetehemos robado.Somosestosparásitos.Afrontémoslo. Habríasestudiadoantropologíadenohaber sidopormí,habríasrecorridoelmundo, conocidogenteylugaresimposiblesde imaginar.Habríassidoprimerabailarinade algunacompañíadeBalletenRusiaoenCuba. Habríassidolibre.Losientomamánuncahe deseadoquemiexistenciatemutilaralavida peroasífue.
Hayespeciessemélparasquedanlavida porsushijoscomolospulpos.Elpulpo hembraponesushuevecillos;elpulpohembra dejadecomer;elpulpohembracomienzaa adoptarcomportamientosautodestructivos, andaerráticayconfundida.Searrancatrozos depiel,secomelaspuntasdesuspropios tentáculos,selimpiaobsesivamentehasta abrirseheridas.Madre,hevistocómotehas quitadoelbocadodeloslabiostodamivida, hevistotushuesosbajolapielcuandoaduras
penaslequedabaunpocodecarneatucuerpo, comosetecaíanmechonesdecabello,la angustiaenlasarrugasdetufrente,el cansancioqueseanidabajotusojos.Hevisto queteautodestruyesysémuybienquepodrías darnosacomerdetucuerposifueranecesario. Comenzaríasportusmanosyterminaríascon tuhígado.Guardaríastusuñasparati,para calmarelhambre.
YasíenmimadrecomoenlaTierra, hemosllegadoaunpuntodenoretorno.No podrásvolverareverdecer.Esaculpamela quedoyo.Laculpadenaceracostadeti, primero,delaTierradespuésydeotroscientos depersonasyseresvivosquejamásveréalos ojos.Soyunparásitoporquetengomás esclavosdelosquealcanzoaimaginarpara manteneresteestilodevida.Todoslosobjetos quemerodeanrepresentaneltiempodevida dealgúndesconocido.Losalimentosdemi refrigeradorsudansudoreshumanos.La computadoraenlaqueescribosangrasangre humana,sangremineral,sangreafricana.Mis ropashuelenauncansancioasiático.Los mueblesdemihogarcontienenelllantodeun bosquemutilado.Lacarnequeconsumosabea conscienciademuerte.
¿Conocenaaquelhongoqueconviertea lashormigasenzombis?Elhongo Ophiocordycepsunilateralistieneunasola meta:autopropagarseydispersarse.Elhongo
infectaalashormigasatravésdeesporasquesefijan ypenetransuexoesqueletoydominapocoapocosu comportamiento,laobligaaabandonarsunidoen buscadeunmicroclimamáshúmedo,laobligaa descenderaveinticincocentímetrosdelsuelo,a morderunahojaenlapartenortedeunaplantaya aguardarsumuerte.Elhongosealimentadelas entrañasdesuvíctimahastaquemuereyunavez muertaatraviesasucabezaconunesporocarpopara utilizarelcadávercomoplataformadelanzamiento denuevasesporaspararepetirelciclounayotravez.
Soyunparásitoliteralyfigurativamente.
Soymásparásitoquehumanoycomienzoa dudar,silacándidaquemehabitasehaapoderado delhormiguero.Meordenaquedevoreazúcary carbohidratos.Sealimentademí.Sehasalidode control.
Todoestababienmientrasbacterias,levadurasy hongosvivíanenarmonía.Después,unsucesoledio ventajaaalgunodeellosyseinventóelegoísmoy conelegoísmoelpoder.
Madre,perdónameaunqueyanosésisoyyo quientehaexplotadotodalavidaosienrealidades obradelhongo-sistemaqueusaestecuerpoparaun finquedesconozco.Soysolounmedioparaunplan despiadadoynohaynadamásmalévoloqueusaraun hijocomoarma.
Interéssuperior Esosparásitos En2016durantelaselecciones norteamericanasquesedisputabanHillary ClintonyDonaldTrump,WikiLeaksfiltróuna seriedecorreoselectrónicosentrelacandidata demócrataypersonasdealtonivelypoderen esepaís,enespecialconJohnPodesta,sujefe decampaña.Enlosmensajessehablabanen claveyseempezóaespecularqueerael lenguajequelospederastasyredesde pederastiayexplotaciónsexualinfantil supuestamenteutilizan.Enloscorreossepodía leer“quierounapizza”locualsignifica“una niña”,porlocualllamaronalcasoelPizzagate yaqueseatribuyeaestasfiltracionesqueH. Clintonperdieralaselecciones
Todoquedóenunateoríaconspirativa más,deesasqueledanvueltasyvueltasalas cosas,muchoshilosdeTwitteryFacebook, páginasconinvestigaciones,peroqueno concluyenennadaysolohacenperder perspectivaytiempo.
Porquelaexplotaciónsexualinfantil,que sedeberíaconsiderarcomouncrimendelesa humanidad,porsucaráctersistemáticoy contraungrupocivilespecíficoqueesla infancia,estámáscercadenosotrosdeloque imaginamos.
Estáennuestropaís,enMéxico,enlas escuelaspúblicasyprivadasdenuestroshijos. Enelinforme“Esunsecreto.Laexplotación sexualinfantilenescuelas”,realizadoporLa OficinadeDefensoríadelosDerechosdela InfanciaA.C.(ODI)coordinadaporMargarita GriesbachGuizaryconelapoyodeLa FundaciónMcArthur.LaODIqueesuna asociacióndedicadaaladefensoríaen representacióndeniños,niñasyadolescentes.
Elinformequepresentaesalarmante,ya quesetratadelabusosexualquesufrieron niñasyniñasentre3y5añosendiversas escuelaspúblicasyprivadasdevariosestados enMéxico.Encontraronpatronesinusuales quedanindiciosdequesetratadeunpatrón delictivorelacionadosalaexplotaciónsexual confinesdelucro,atravésdepornografía infantilenlínea,conunaltogradodeviolencia yformasdenigrantes,ademásdela participacióndevariosadultos,desde conserjes,maestrosymaestras,personal administrativoydirectivos.
Esoscriminales,parásitosqueobtienen unbeneficioendetrimentodelaintegridadyel sanodesarrollodemenoresydesusfamilias. Queasuvezsonbeneficiadosporla impunidad,yaquelasfiscalías,tantolocales comofederales,hansidoincapacesde investigarloscasos,apesardetenerdenuncias expresas,conclarosindiciosderedesde explotacióninfantilconlaparticipación conjuntayorganizadadevariosadultos.Tratan lasdenunciasdemaneraaislada,fragmentanla investigación,excluyenalasvíctimasyno tienenlosprocesosadecuadosparalos
testimoniosdelosinfantes,dangarantíaplenaparalaimpunidadde estetipocomplejodedelincuenciaorganizada.
Lasescuelasdenuestropaísnotienenunasupervisiónadecuada. Enelinformesedocumentaqueenvariasescuelaslosniñosyniñas sufríanviolenciasexualdemaneracotidianaymasivaaunagran escala,locualhaceimposiblequefueraunasuntooculto.Yquela participacióndelaSEPoscilaentrelaomisiónyelencubrimiento.
Loscasosregistradosdeestaformadeexplotaciónsexualen escuelascapturadasporloqueparecieranredesorganizadas, correspondea1escuelaenSanLuisPotosí,1enBajaCalifornia,2en Oaxaca,2enMorelos,2enEDOMEX,4enJaliscoy6enCDMX.
Lospadresylasmadres,enmuchoscasos,noteníansuficiente informaciónsobrecómohablarconsushijasehijosparadetectar posiblesabusos.Yporconsiguiente,losylasmenorescarecíande informaciónymediosparadenunciarestetipodeviolencias.Además lasvíctimasdeedadesentre3y5añoseranseveramenteamenazadas. Silenciadosporeltemor,solomanifestabanlosucedidoporsu comportamiento.Casotrascasodeviolenciasolofuedeveladoa travésdelapreguntaexpresadelospadres.
Lasconsecuenciassondevastadorasenelcomportamientoy desarrollodelosniñosyniñassometidosalaviolenciasexualyno quedamásqueestaralertasyprotegerlos.
Aquíunasclaves:
¿Cómoindagarconniñosyniñassobreestostemas? Lamejorformadelograrqueunniñooniñacuentesileha pasadoalgo,estransmitiendomensajesdeprotección.Transmitana sushijos4ideasclavesparaqueellospuedanhablarsintemor:
Sitepasóalgoquenotegustaymecuentas, yotevoyacreer.
Sitepasóalgoquenotegustaymecuentas, yotepuedoproteger.
Cuandopasancosasentreunadultoyun niño/a,quelastiman,nuncaesculpadelniño/a.
Haypersonasquecuentanmentirasalos niños/asparaasustarles,peroloquelesdicenno esverdad.
Elmono-grafo Sobrediscernir
Confrecuenciateveoatentoy silencioso,enredadoenconversacionesy comentariosinútilesenlosqueadviertes, conenojoysorpresa,unlímite,una insuficienciaalmomentodeopinar.Me refiero,aesadistinguiblehabilidadquese adquiereconeltiempoyelejerciciodiario. Conangustia,durantemuchotiempo,has observadoesarapidez,esadisposiciónde ánimoconlaquesearrojanyapresurana emitirsuopinión,comosiloimportante fueraellugarynosupertinencia,su puntualaporte.Entonces,tellega,te sobrepasaeltedioyladesidia.Escuchas conindiferenciasusobservaciones, mientrasasientesconlacabezaylessonríes conironía;asíqueesperaselavanceoel retorno,lamiradaprecisa,quedistingueel matizdelomúltiple,deloindeterminado. Perotambiénconoces(¡Cuántadesdicha!) elotroladodeloordinario:lostitiriteros, loshábilesmaniobrerosqueredirigenla discusiónasusdominios,alosterritorios quetantasveceshanexplorado.Entonces, erestestigodelaverborrea,dela exageraciónenlaspalabrasylafeciegaen suscreencias.¿Ysiintervienes?¿Ysiles hablasconfranqueza,sinrespetoyosadía? Talvez,solamentetalvez,lessea insoportableytenieguenhumildad.
Vidasliterarias Mentira.Noesciertoloquedicesyno conocesloquepretendesser.Alprincipio fuisteidea,probabilidadypotencia,estado puroeincorruptible.Ahora,tudesenfadoes fingido,tusoberbiacalculadaytu liberalidadesclavadelaindiferencia.Te apegastealabohemia,alafrescura,a construccioneshistóricasymodelosde conducta,comosiéstas,enunenorme snobismo,hubieransidotusdecisiones.En fin,quisisteybuscastehacerdetuvida, literatura.¡Ay,amiga!¿Noesunaparadoja? ¿Acasonofuiyoelimpulso,elquetellevó aesosmundos?Entonces,dequéchingados mequejo.
Ambigüedad Esenverdadterrible.Todoesto.Tú,yo,lostres, ninguno,quéva.Ustedesquésaben.Tampocotúlosabes. Esdenocheyduermes,peroessuficiente.Erescausade sentimientoselevadosysinceros,deesosquenoentiendoy quesonnecesarioshacertesaber,hacertellegarde inmediato;ymedescubrodébilynecesitadodetumiserable atención.¡Quéhastío!Estanvulgar.Estanhumanay primitivalamaneraenquetequiero.Amorsobrevalorado. Novales,notienes,notraesnadaysinembargo,tequiero, tedeseoyterechazo.¿Noesabsurdo?¿Unagran carcajada?Nosé.Quéimporta.Chingoamimadre.
Lugarcomún Sí,sí,sí,loquedicesescorrecto,eshastabonitoy conmovedor,peroconfundesloquepiensasconelmodode expresarlo.Enresumen,tudiscursoesvacíoeintranscendente. Sesimplificaafórmulas,máximasysentenciasdel conocimientopopular;génerosdiscursivos,convencionales,del buenhablarylaexperiencia.Dejasteaunlado,embustera, reprimistelomejorqueposeías:laspalabrashirientes,clarase implacables.
FesdeFantástico DoscuentosdeEtgarKeret Unadelasmejoresdecisionesquehe tomadoenlavidaesenrolarmeentalleres literarios.Nosoloeltalleristarecomienda grandestextos,tambiénloscompañeros compartensusautoresfavoritos.Fueasícomo descubríaEtgarKeret.Elprimertextoqueleí deélfue“Romperelcerdito”enelqueun padredeseaenseñarleelvalordeldineroyla culturadelahorroasupequeñohijo.Regala unaalcancíadecerámicaconformadecerdo. Elniñoleponenombreytermina encariñándosedeéste.Lomejorpasacuando llegaelmomentoderomperlo.Nocontaré más.
Esuncuentodulceysensiblequevalela penaleerpesealasencillezdesutrama. Consideroqueserequiereciertamaestríapara moversentimientosconpremisassimples.El escritorisraelílohacedemaravilla.
Lesdejoelenlaceparaleerlogratis: https://www.nexos.com.mx/?p=29877
Elsegundocuentoesmáscomplejo porque,paraexplicarlatemáticaydequéva, meveoenlanecesidaddecontarbastante.
Asíquesinohanleído“Elgordito”de EtgarKeret,puedenleerloaquí: https://www.clarin.com/ficcion/etgar-keret-elgordito_0_S16egMoowXx.html Ydespuésvolveralacolumna. Latramaeslasiguiente:
Eltextosecuentaenunasegundapersona falsa,porquerealmenteelnarradorestá hablandoconsigo.Esunarecapitulaciónde hechosdesdeelfuturo.Ycomienzaconuna pregunta:
“¿Sorprendido?Puesclaroqueestaba sorprendido.Salesconunachica.Una primeracita,unasegundacita,un restauranteporaquí,unapelículaporallá, siempreensesionesmatinales, exclusivamente”.
Lodelassesionesmatinalesesintrigade predestinación,serárelevanteeneltexto.El chicopareceteneralamujerperfecta,pero algonosdamalaespinacuandoseacerca llorandoconél.Elnarradorpiensaquepuede tratarsedeunainfidelidad,ynoshacesaber quenoladejaríaporeso.Laconfesiónresulta seratípica.
“–¿Sitedijeraqueporlasnochesme conviertoenunhombrepeludoyenano, sincuelloyconunanillodeoroenel meñique,entoncestambiénseguirías queriéndome?”
Resultaserverdad.
Estegorditoesalguiendesagradable,con unmontóndedefectos.Peroelhombredecide permanecerasuladodetodosmodos.
Eltemadelcuentoeselmatrimonio(o concubinato,enestostiemposladiferenciaes ambigua).Enelnoviazgosesueleverlaparte dulcedelapareja.Sepuedencontenertodos
esosdefectos.Elloestárepresentadoenlamujervirtuosaquees dedía.Muydiferenteavivirjuntos,esimposibleocultartus maloshábitostodoeltiempo,esporelloqueserepresentade nocheconungordito,unhombrefeoyvulgar.
Esuncuentodivertido.Yconungrantemaqueesverdad tantoparahombrescomoparamujeres.Nopodemosesperar perfección,soloamarytolerarlosdefectos.Ponerenuna balanzayversipuedesvivirconeso.
Acabodeconseguir“Unlibrolargodecuentoscortos”de EtgarKeret.Cuatrocientasnoventaycincopáginasdesu narrativa.Estarécompartiendomásdesuscuentosenuna próximacolumna.
Graciasporleer.
Bajoelbarandal Todossomosparásitos ¿áCuntasveceselverboamarse convierteenunvenenoparaalgunas personasAúltimasfechasmeheolvidado ? delosrecuerdosqueduelen,recorrerlas callesdeEnsenadayverlapocaactividad quehayenlaciudadesdesolador.
Despuésdelapandemiayelcierrede laavenidaMiramarparaelaborarlaplaza SantoTomás,parecequedichaplazaseha llevadolosrecuerdosdeaquellosdíasen losculesunopodíacircularlibremente, a atráshanquedadolostaxisverdeyblanco quecirculabanrumboaalleerdeylas VV LVV omasdealleerde.
Atráslosrecuerdosqueparasitanel amordelosañosnoventa.Lasrisas infantilesdemishijoscomounecoenmi memoriasirviendodevacunaparaacabar , conlapodredumbredeaquellosdíasy , sonreíralrecordarlascallejuelasdel mentadoasentamientodeunadelas coloniasdelaperiferiadeestabellaciudad.
Lasgrandescasas,susempedradosyla vistahacíalaonaentrosepudrenenmis ZC víscerasparasitandoaquellosdíasenlos , cualeslamúsicadelosredeceretumba Cn aúnenmente. la
Mientrasenladichosaplazoletalos ,, vestigiosdelasbodegasSantoTomásyacen cmountrofeoalavistadetodosalgunos o; transeúntesdescansanenlasredondeadas bancasquetambiénsirvendemacetaspara lospequeñosencinosquesepudrenconel solylapocahumedad.
Lamúsicadebossa-novaseescucha delasgrandesbocinasamenizandoel sde ambiente,laspuertasdelospequeñosy solitariosnegociossonunainvitacióna pasaryobservartodoloquepueden ofrecerlealturistaperonoalos esus nsenadensesporcostosinaccesibles.
Loqueseanuncicomoungran ó proyectonosquedamuchoadeberalos ciudadanos,unpequeñoparásitoquede segurodarámuchashistoriasporcontaren estadeterioradaciudadqueaúnnologra recuperarsedelparásitoquesehallevado partedenuestrasvidasconocemoscon :lo elnombredeovid19. C
Yomepreguntóconregularidadsicon lasnuevasnormaselincrementoenventas , depastadentalesungrannegocioosi algunossehandadocuentadelosmilesde parásitosquehabitansuboca.
Elverboamarseextiendeentodosu esplendorpuessoportaelmalalientodel otroesunaproeza.
Ycmoyalesdijeanteshabráque o, reconstruirlashistoriasfelicesquemuchos perdimosconlarenovacióndelacalle Miramar,yvolveralevantarsedelos escombrosestávezmásfuertesyconel
parásitodelcovid-19ennuestrotorrentesanguíneo creyendoqueyamosinicuosantelamortalepa. soc Todoestoparaseguirparasitandocadarincóndeeste mundohastaelfinaldelostiempos.
YnomorircomoenlahistoriadeHoracioQuiroga“El almohadóndeplumas"dondeunpequeñoparsitocobrala á bellezadelaamadanoviausinsaberllevasucama ,qienó alenemigo.
¿Seráquecadaunodenosotrosestamosparasitando losvestigiosdelamor?Osoloestamosviviendoenun mundollenodeparásitosyasílacadenaevolutivanos , sirvedehogar…
Mipuntoderisa Parásitos Cuandonacemoslosomos.Lamayoría, losquetienenlamalasuertedellegaraviejos, tambiénloseránenalgúnmomento.Eso pensamos.Lociertoesquetambiénlamayoría (Freudseregocijadesdesutumba),pasala vidaintentandorecrearlassituacionesdela infanciadondeeratodotanfácilcomolloraro hacerunberrincheparatenerlacomidaylos serviciosbásicos.
¿Notehapasadoquealgúnamigoo familiarsueleintentarchantajearteconsus tragediaspersonalesparaobteneralgún beneficiodeti?Cuandodebemosaprender desdelainfanciaahacernosresponsablesde nuestrasaccionesyaprenderatomar decisiones,pordifícilesodolorosasqueestas sean.
Esenlasmismasfamiliasquenos enseñanaserestosparásitosemocionales desdequenosinculcanquelafamiliaestápor encimadetodoyledebemoslealtada cualquiercosto.
Talcomosepuedeverenlaaclamada películasurcoreana(2019),enlaqueParásitos elprimersíntomadelparasitismodelas familiasinvolucradasenlatramaeselchantaje emocionalparaponerlosplanespersonalesen segundoplanoparalograrlosplanescolectivos deunparásitoque,alcontrariodeloque normalmentepensamos,esmayorquesu huésped.
Pocasvecesnoshemospuestoapensaren lafamiliaylasociedadcomolosmásgrandes parásitosdelosmismosindividuos,siempre creemoslocontrario.
Unparásito,pordefinición,esunsistema quesealimentadeotroparaobtenerun beneficioenperjuiciodelquelohospeda.Esto
esalgodeloqueseveenlapelícula mencionada,cómoenposdelafamilia,los individuossevandegradandohastaelpuntode lamuerteenalgunoscasos.
Pasalomismoentodafamiliacomo núcleosocial,cuandoevitanquesus integrantesseliberendelasrelaciones parasitariasparaquesedesarrollenplenamente comopersonasycomoseresautónomosy autodeterminados.
Aúndespuésdeestaemancipación,el individuopasatambiénporunprocesode independizarsedelotroparásito,lasociedad, delacualtambiénnecesitayconlaque deberíasercapazdeestablecerunarelación simbióticaenlaqueambaspartesse beneficien.Nosiempreselogra,casinunca.
Estaluchadecontrol,talcomootra películaretrataalaperfección,(1999)yMatrix sutrilogía(delacualestáapuntodeestrenarse unacuartaparteesteaño),nosdebellevara reflexionarsobrenuestraspropiasrelaciones conesagranmatrixemocionalquellamamos sociedadyfamilia,quenosalimentapara sangrarnoshastalamuerte.Porejemplo,enel temadelacontaminación,alfinaldecuentaslo únicoquegarantizaremoseslaperpetuidaddel granmonstruosocial,acostadehacernos sentirculpablescomoindividuos.
Enfin,quizánotodoseatanterrible, despuésdetodo,estegranparásitonosdeja estosespejismosllamadosfinesdesemanaen losquetenemosfútbol,cervezaycarnitas.Por favor,nomedesconectendelamatrix.
LaNiñaTodoMePasadice: Todogratis Preguntaunalumnodesecundariapor quétenemosquepagaraguayluz.¿Acaso debiéramostenerserviciosgratisnadamáspor nuestralindacara?
Dicenquequeremosvivircomoen Europa,masnopagarlosimpuestosdeallá.Si no,pregúntenleaShakiraoalMiguelBosé.
Claroqueaquíleexageranconla recaudación.Notienemuchoqueviagentes delSATinvitandoalosmarchantesdel tianguisaregistrarsecomopersonafísicapara obtenerlosbeneficiosdepagarimpuestos.Qué tal.
"Quetemantengaelgobierno",decíami mamá.Peroelgobiernojamáslohizo:está demasiadoocupadotramitandoelregistrode lospartidosnuevosquedesapareceránenla siguienteelección.
Acabamosdeejercernuestroderechoal voto,yapeeenasaciertapersonaseleocurre desaparecerdiputadosysenadores plurinominales.
¿Yquétaldeshacernosdelexcesode partidospolíticos,queafindecuentas terminanhaciendoalianzas?
Lascortasolaspegas,hoyapoyoala ultraderechayentresañosmevoyconlosdel otroextremo.Elchisteespegarmeconalguno delosgrandesparaquenodesaparezcami registro,ytengaaccesoalerarioparaseguirle pagandoacelebridadeseinfluencers.
QuedesaparezcanalVerdeEcologista, queloúnicoquehahechopormífue regalarmecalcomaníascuandoeraniñaycreía quelasplataformasdeloscandidatoseranun
contrato,nootrapromesahueca.ElPRIporlo menosmediounagorra,unbotiquínyuna lámparadePeñaNieto.ElPAN,un cubrebocas.
Lamodaeraafiliarseaunpartidopolítico. Hoysetratadetenertupropionidodearañas. QueelpartidodeLaCalderona,eldela Maestra,etc."Nosvanadartantosmillonesy nosembolsamoslamitad",dicenquedijo ciertogalándetelenovelasochentero.¿Acaso noeselsueñodecualquiermexicano?
Desdepequeñosaprendemosqueelque notransa,noavanza.
Elcasodelprofesordelaboratoriode FísicaquecorrierondelTecporaceptar botellasesmuchomenosvergonzosoque enterarsedequetalocualalcalde,gobernador oanexodesviórecursosa"lalicuadora"yasí.
Yonomásrobépoquito:esoargumentó ciertosujeto,ysuscoterráneoshastale aplaudieronporsermáshonestoquela mayoríaensusituación.
Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa
Incipit Parasitismocolectivo
Paramejorarnuestroconocimiento debemosaprendermenosycontemplarmás.
RenéDescartes
Siempre,atravésdeltiemponoshemos preguntadoquéeseluniverso,porquélo habitamos,quésomosoquéeslarealidad;y enestaconstantesehancimentadoideologías, sehanlogradorevolucionesculturalesy conformadoteoríasocorrientesfilosóficasque hanbuscadodarrespuestaaesasinterrogantes queacompañanacadageneración.Nacieron asílasacademiasolosgruposconigualdadde interesesenelsaber,lodiseminaronycreoque sumaneradeverelmundosefueafianzando detalmanera,quehoy,sinopertenecesaun grupoasíodeplanonoacudesaloquellaman , educaciónformalestásfuera.Tantose burocratizóquecuandosepretendeactuaren elcontextocultural,seacudenainstituciones parabajarproyectos,buscarbecasopertenecer aunalitecultural,peroenrealidadlacultura é esdetodosyentretodoslaconformamos;más bienlosimaginometafóricamentecomo parásitosqueseacuerpanenelsistemayviven yvivenyvivendeélyparaél.
Penséenundocumentalquevihace muchotiempoquesellama¿Ytúquésabes? deWilliamArntz,BetsyChasseyMark Vicente,enelquemuestracómoesqueseva creandoelpensamiento,yéste,cómoesquese veinfluenciadoporlassituacionesexteriores quelerodean(contexto),esaexperienciade vidaqueenalgunosmomentosnublalavisión deloquerealmentepodemoshaceryenfrentar demaneraprofundaloqueseviveadiario. Recuerdoquealguienmedecíaqueesono estabasustentadoenlaciencia,pero¿Esque
acasotododebegirarentornoaella?¿Con esosparámetroscuantitativosydejandode ladolocualitativo?Piensoennuevasteorías queponderanelociohumanista,elhacerlas cosasconmásdetenimientoyalritmodel planeta,quedenadaesalazar,quesomos materiallenadeenergíaqueconviveyexpresa conotramateria;yquedeesamaneratodos influimosencadaserviviente.Ydigoinflui, r noviviaexpensasdeotrosymenosdaña; rr creoqueesadeberíaserlainiciativavivirnos encomunidad.
Laexistenciaexisteporquenosotroslo decidimosexistiresestarenelmundo,nada ; quenopercibamosestá,asíquetambiénhay queponerfocoalossentimientos,aligualque larazóndevelannuestrapresenciaenelplaneta ynosponenencontactodemaneramásíntima yradicalquelarazón,noséporquéseme vinoalamemoriaelsiguientetextode Galeano:
Ynoscansamosdeandarvagandoporlos bosquesylasorillasdelosríos.
Ynosfuimosquedando.Inventamoslasaldeasy lavidaencomunidad,convertimoselhuesoen agujaylapúaenarpón,lasherramientasnos prolongaronlamanoyelmangomultiplicóla fuerzadelhacha,delaazadaydelcuchillo.
Cultivamoselarroz,lacebada,eltrigoyelmaíz, yencerramosencorraleslasovejasylascabras,y aprendimosaguardargranosenlosalmacenes, paranomorirdehambreenlosmalostiempos.
Yenloscamposlabradosfuimosdevotosdelas diosasdelafecundidad,mujeresdevastascaderas ytetasgenerosas,peroconelpasodeltiempoellas fuerondesplazadasporlosdiosesmachosdela guerra.Ycantamoshimnosdealabanzaalagloria delosreyes,losjefesguerrerosylosaltos sacerdotes.Ydescubrimoslaspalabrastuyoymío ylatierratuvodueñoylamujerfuepropiedaddel hombreyelpadrepropietariodeloshijos.
Muyatráshabíanquedadolostiemposenque andábamosaladeriva,sincasanidestino.
Losresultadosdelacivilizacióneran sorprendentes:nuestravidaeramássegurapero menoslibre,ytrabajábamosmáshoras.1
Lafísicacuánticaqueseexponeenel documentalesquizáunadesusformasmás
1. .EduardoGaleano.BreveHistoriadelaCivilización
2.RitaSegato,antropóloga,escritorayactivistafeminista.
Eldocumentalpermitequelos investigadorespensemosquenadaestádicho, vivimosenlabúsquedaconstante,enla incógnitayenlaexploracióndelconocimiento ydelarespuesta;esapalabraporlacualnos permitimosvivir.
Abrirlosojosylamente,elcuerpoylos sentidosparalograrquenuestrasincógnitas encuentrenrespuestas,sabiendoqueéstasno seránúnicaseirremplazables.Sipueden véanlooleanellibro,másvalemovernosque permanecerenelparasitismocolectivo.
Itasavi1@hotmail.com Facebook:BlancaVázquez Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68 primariasparaacercarnosaella,perosinduda, ayudaaqueelespectadorsecuestioneelqué sehaceenesteplanetaycuáleselcaminoala Us topía,oparaqueéstanoediluyacomo mencionaRitaSegato.Nadaesresuelto,nada 2 esmágiconipresentadocomoreceta;al contrario,poneenmovimientoelcerebro,el pensamientoyelejerciciodelavoluntad.Del mismomodoleotorgaunpoderalapalabra, queeslaqueconformaelpensarylo materializa,yaseadeformaoraloescrita, estossignosgráficosqueinfluyenenel ambienteyentodoslosseresvivos.
Desvaríosdelafreakyneurosis Elderechoarenunciar Nosenseñanqueelvalordeunapersona semideatravésdesuestatusoéxito.Que debemosrespetaraquientieneelpuestode mayorrango,oquelaspersonasdeclase humildedebenagacharlacabezaantequienes ostentanpodereconómico.Quelas calificacionessonunindicadordela inteligenciadelosalumnosyquenodebemos cuestionaralosjefes,puesellossonquienes estánacargoysabenloquemásconvieneala empresa.
Senosenseña,pues,aseguirciertas reglas,amantenerlabocacerrada,anobuscar problemas,aadaptarnosalascircunstancias.
Cuandobuscaspareja,seesperaqueel matrimoniodureeternamente,queresistas estoicamentelasdiferenciasylasresuelvasen prodelafamilia.Ysi,poralgunarazón,te atrevesaircontracorriente,entonceseresun inadaptado.
Meparecequeelordenestablecidonoes siemprelomásfuncionalparatodos,nilomás útil.Alcontrario,resultanecesario,despuésde ciertotiempo,replantearnuestrosintereses, metasuobjetivosdevida.Porlocual, renunciaroabandonarunproyecto,unempleo, unacarrerauniversitaria,oinclusocambiarde pareja,deberíaserunderecho.
Elgranerrordelaeducaciónadistancia, porejemplo,radicóencreerquetodoslos alumnosaprenderíandelamismaforma, cuandocadaunodeellosatraviesapor realidadesdiferentes.Yesbiensabidoqueel aprendizajeesdistintoparacadapersona;es decir,hayestudiantesquesonmásvisuales, auditivosokinésicos.Enestesentido,querer unificaratodos,bajoelmismoesquemade
enseñanza,elcualfueimprovisadoparauna situacióndeemergenciamundial,fueungrave error.Muchospadresdefamiliatuvimosque priorizarlasnecesidadeseconómicas,antesde podersentarnosaexplicarlesanuestroshijos lostemaseducativos,puesmuchosprofesores solamentesaturabandetareasalosestudiantes, sintomarselamolestiadeconectarseparadar clases.Realmente,parecíaqueloúnico importanteeramandarevidenciasque demostraranqueelalumnoestabatrabajando, sinevaluarsuaprendizaje.Paralosalumnos quedejaronlaescuela,laSecretaríade Educación,selavólasmanosdiciendoquelos estudiantesysuspadreseranirresponsablespor noseguirelmétodo.
Esfáciltildaraunjovende“flojo”porque dejólaescuelaenpandemia,odecirqueuna personaesmediocreporrenunciaraunempleo quenolesatisfaceojuzgaraunapersona divorciada,pornohaberluchadoporsu matrimonio.
Sí,esfácilemitirjuiciosencontradeuna personaquedeciderenunciaraalgo,sinsaber todoeltrasfondo.Pero¿quéhaydemaloen dejaratrásaquelloquenotecomplace?No todaslaspersonasfuncionanigualanteel
mismoestímulo,todostenemosritmosdiferentesyavecesesnecesario pausarantesdecontinuar.Quizáesapausanosimpulseaencontrarel rumboadecuadoparanuestrofuturo.
Cuandonosencontramosensituacionesquenosllevanallímitede nuestrapaciencia,onoshacenperderestabilidademocionalymental,o inclusonosenfermandeestrés;esmomentodeparar.Nosetratadeser mediocre,flojo,depococarácter,oinadaptado.Afindecuentaes nuestravidaynuestradecisión.Todomundopuedejuzgarte,peronadie vaaveniraresolvertodoelcaosexistenteennuestrasvidas,másque nosotrosmismos.
Silopensamosbien,encadarenunciahayoportunidadesde crecimiento,decomenzarnuevamente,dereinventarse.
Notodaslaspersonassomosigualesyesporello,quenodebemos intentarencajarenelmismomolde;sinotrazarnuestrospropios caminos.Somosserescíclicosenconstantemovimientoyloqueahora nosfunciona,probablementemañanano.Nuestrospensamientos cambian,setransforman.
Renunciar,tambiénpuedesereliniciodeungranproyecto.
Nosvemosenelslam Lapandemiaylascantinas deMérida Díasdespuésdehaberfinalizadolascampañaselectorales enYucatán,elgobernadorMauricioVilahizopúblicasu preocupaciónporelaumentodecontagiosdecoronavirusCovid19enelestado.
Elmandatarionosalióacuadro,mandóasusecretariode saludadictarnuevasmedidaspreventivasdiciendojuntocon ellasquelosjóvenesybareseranlosculpablesdelnuevorebrote.
Vilanoacusóasuespecie,alospolíticosqueestuvieron convocandoaamontonamientoscon“medidaspreventivas”en suseventosdecampaña,lamiradainquisidoraydedoapuntador fuedirectoaunsectorpoblaciónyaunrubroqueles dela al puedesecharlaculpasintitubear.
Losdueñosdebaresycantinasdeinmediatoalzaronlavoz yentrelasquejasalguiendijo“creoqueeseladiós”.
Aunqueestoslugareslostenemosregadosportodaspartes, nofaltalacantinaenlascoloniasdeantañoyunbarenlos nuevosfraccionamientosmecausatristezaperderalascantinas ; delcentrohistóricodeMérida.
Enmisañosdeuniversitariohiceunladolaideadequeson “maloslugares”,segúnmispadres,yentraellasépara conocerlas,conalgodetemor,noloniego,peropocoapocose convirtieronenmislugaresfavoritosynomevolvíuncandidato aalcohólicosanónimos.
Sinimportarlamarcadelacervezaolamezcladeltrago,la hepasadobienenElGallito,LaLetra,LaCaitadePaja,el s Brindis,Dzalbay,ElCardenal,LaNegrita,EstadoSeco,Olimpo, Buffet,LaCurva,LaCurvaII,ElPericoMarineroy Flamboyanes.
Estoslugaresylosquemefaltaronmencionarsonpartede laestructuraóseadelentroistóricodeMérida,juntoconlos CH parques,iglesiasyespaciosculturales,tantoalternativoscomono alternativos.
LasautoridadesconservadorasqueseapoderandeYucatán necesitanampliarsumiradamásalládehotelesglamurososo restaurantesgourmetlascantinastienenderechodeantigüedad ;un quemerecerespetoytambiénesmotivoparaprocurarsu , salvación.
Aunquealgunashansobrevividoconcambiosde administración,lapandemiaponeenriesgocualquierinversióny porellolasautoridadesdebendejarlastrabajarconlasmedidas preventivas,noimponiendocierres“preventivos”.
Digoloanterior,porquelascantinasdelentroistóricoson CH lugaresparabotanear,almorzar,embriagarseconlosamigos,con desconocidos,llevaralanoviaoalnovio,pactarunareuniónde trabajo,olvidareltrabajoellashayparatodo y;deslosgustos estoysegurodequelacervezasabemásricasinimportarelcolor.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690