delatripa No 51

Page 1


EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:Colaboracionesa Javre LarissaCalderón. ConsejoEditorial:ierPadesChí,romeodianaluz@gmail.com

Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S

Contenido

¡Ah,Bárbara!

AlfaTao 4

Lasagrupacionesliterariasenla construccióndeMéxico

AdánEcheverría 7

BlaBlaBla

PatyRubio19

Unapiladehuesos

SusanaM.Perezsalvatierra yRodríguez 20

¿Quéesyquenoessermadre?

IrinaGarcés22

Mientrasmebaño

NormaLeticiaVázquezGonzález24

Anatomíadelamor

SantiagoGarcésMoncada27

Músicaynúmeros

MarthaCarrillo25

Elnuevo

AlbertoQuero26

Maternal AliciaMejíaAlba29

Víctima,nocriminal

AstridG.Reséndiz30

Lapequeñaoruga

RocíoPrietoValdivia32

HistoriadeLaura

AusraCesaityte 33

Sábadoconlacamarilla

DanielBarreraBlake34

Ylamuerte...

WendydelaTorre37

Pavarotti

BeatrizPérezFierro45

Suvoz,tuvoz

EduardoOmarHoneyEscandón47

Princesasycuentos

JoséChairez 50

Literaturayucatecaentredossiglos

SilviaCristinaLeiranaAlcocer58

Lareligiónmaya

J.RamónRobles69

Plegaria

MaryTriniGarza72

Paradestruirelfinal

J.R.Spinoza 73

Micartaparaustedes JimmLeónO.74 Unaúltimaconversación

AntonioGarzaMejía76

Textosbreves

JavierParedesChí77

SobreTutlefem/Lerotic NormaLeticiaVázquezGonzález80 Bocetosdeunasociedadmoderna: laconstrucciónsimulada

DianaLauraVelascoVázquez 82

Matriarcadia:Separatismo

NormaLeticiaVázquezGonzález85 IntrospeccionesdelErizo JavierParedesChí87 Unmodoparatodo

NancyYáñezCorrales 88

DemersalesenAMayor SofíaGarduñoBuentello90

Interéssuperior

LarissaCalderón92

Elmono-grafo

JorgeDanielFerreraMontalvo 94 FesdeFantástico. J.R.Spinoza. 97 Bajoelbarandal. RocíoPrietoValdivia. 98 Mipuntoderisa. RobertoCardozo100

LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño101 Incipit.

BlancaVázquez103 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte105 Nosvemosenelslam.

MarioE.PinedaQuintal108

Maternaroabortar

Sinofueraporquealgunasmujeresy hombrestodavíaconsideranlamaternidadcomo unaetapamásynaturaldelavida,osudeseoes tanfuertecomoinconsciente,quetomancostosos tratamientosuotrosmediosparatenerhijos,o porquealgunasmujeresnotuvieronotraopción,la humanidadestaríadestinadaalaextinción.

Enlaspáginasdeestarevista,lanúmero51 dedicadaaestadisyuntivaentreelserynoserlo, encontraránvariasposturasquesecomplementan, desdelaposturaseparatistadenimaterno,ni abortoyparaesomemantengoalejadadelos hombres,laresignacióndelasmadresque renunciaronasuindependenciaysequedarona maternar,lasqueinclusoeducanencasaconysin confinamiento;lanomadre,peroquecumpleesas funcionesyvivelasmismasfrustraciones.Lahija quesevuelvelapeorpesadilladelamadreoel hijoquesefuelejoscompletamentedesarraigado. Porqueaunqueporestaspáginasseplanteaque unodelosobjetivosdealgunasmujeres,sobre tododetiemposatrás,eracriarhombresymujeres exitosos,parecieraquehoyendía,soloestemos lograndohombresymujeresquevandela neurosisquetodosereprimeyprohíbealperverso narcisistaquepasadirectoalactodeagresión.

ElpediatrainglésDonaldWinnicottexplica quealprincipioelbebénotienesentimientode existenciaenélmismo.Dirigesumiradahaciala desumadreparaintentarveralgodesímismo.Si sumadrelovecomounapersona,podráponerse encontactoconsupropiaexistencia.Estoserá posiblesilamadrelovecomoaunindividuo,yno comopartedeellamisma.Esatravésdelyomaternoquelapersonaseconstruye,suidentidad, supropiaexistencia.

Siestuviéramosrealmenteconscientesque nosólosonloscuidados,laprotecciónyla educaciónsonsuficientes,sinolaconstrucciónde lapsiquedeunserhumano,desulugary pertenenciaenelmundoaloquenosenfrentamos; yqueasuveztenemosqueserpersonassanaspara ello;nosésiestaríamostandispuestosaser madresopadres,oquizálodejaríamosparamás

adelante,cuandonossintamosmáspreparadoso hayamossuperadonuestrapropiainfanciay primerajuventud.

Delotroladodelamonedaestála interrupciónvoluntariadelembarazo,lacual podemosabordardesdeloslugaresmáscomunes, lavida,lamoral,lolegal,laembriología.Todos tendránunaopinión,quizásimplistascomo:noes unapersona,esungrupodecélulas,cómouna semillaquesepierdeenelasfalto,quenosiente nadadebeimportarnos.Perolarealidades personal,porquemientrasparaalgunasese pequeñocigotosevuelvelomásimportantedesde elprimermomento,paraotrasnoesasí;sinolo quieren,sifuealafuerzaobajocoacción,sino estáensuplandevidaolascondicionesnoson favorables,lomejorestomarunadecisióny asumirlaresponsabilidadylasconsecuencias.

GraciasaIvánBaltazarporilustrareste númeroconesavisióncósmica,esperanzadoray reconfortantedelamaternidad.Porquedesde cualquierpostura,hayqueseguirreconociendola bellezadelbinomioperfectomadre-bebé.

¡Ah,Bárbara!

Enesafamilia,tetopabasconcadapersonaje queparecíasacadodelashistorietasmexicanasde mediadosdelsigloXX.Elpadreteníalafrente ampliaycuandohablaba,movíalasmanoscomo siestuvieraenunconcursodedeclamacióny siempreteníalaúltimapalabra.Lamadreconla sonrisapordelante;limpiabayordenabatodo antesdesalirdecasaysiemprellegabatardea todoslados.Bárbara,lahija,permeadahastala médulaconésosyotrosdogmas,supuraba contradicciónhastaporlosporosysiemprese metíaenaprietos.

ABárbaralehabíapasadodetodo,menos quelaorinaraunperro,esosíqueno.Noesque fueraelcaso.Perolosperrossiempreestabanen suvocabularioyensushistorias.Inclusoteníaun verboparadescribirlaaccióndeiraorinar.Ella creíaqueseríahistóricoeldíaquelosometiera parasuvalidaciónantelaRAE.Eseverbo,resultó delasíntesisdevariasexpresionesqueescuchóa lolargodesuvida,yqueundíalogrósintetizaren nueveletras.Supadre,uneruditoenjerga mexicana,usabalaexpresión“voyamear”cuando necesitabaorinar.Tambiéneracomúnescuchara sutíoAbeldecir“voyamiárbol”(frasemexicana muychilanga)quehacereferenciaalaacciónque realizanlosperrosmachosadultos,cuandoorinan lostroncosdelosárboles(ocualquierotrositio) levantandolapataparamarcarsuterritorio.Voya “miarbolito”decíaBárbaraensuadultez,yde todoesecocteldeexperienciasnacióelverbo barbaresco“miarbolar”.Segúnella,estevocablo englobanosololaaccióndeorinar,sinolade desplazarseallugardondesevaciarálavejiga,al mismotiempoquesemarcaelterritoriocon eficienciaygracia,comolohacenlosperros; incluyendolaimagenpoéticadelárbolosuperficie dondeseestampalaorina.

Enunadeesasprofundasreflexionesestaba Bárbaraintentandoiniciaruntextoquemostrarala

diferenciaentredostiposdenarrador.Habían pasadotresdíasynada.Abrióunprimerarchivo deWordytecleó:“Mallonesdelicraatrescuartos delargo”.Mediahoradespuésabrióunsegundo archivoyescribió:“Elisarecibióunallamadade atenciónpordejarlapuertaabierta”.Aldía siguienteabrióuntercerarchivo,perosurgióuna emergenciafamiliaryvolvióadejarelprograma detextoabiertoconlosdocumentos1,2y3en espera.Losdíassubsecuentespaseólosdedospor elteclado,peroensucabezarevoloteabanotras cosasynologróescribirniunmonosílabo.

Paraelquintodía,expiradalafechade entregadesutareayfaltandohoraymediaparala clasedeescritura,levinounaimagendela adolescencia.Comenzóaescribirsobreel documento3:“Mariposasenelestómago”;muy original,porcierto.Diezminutosantesdelahora concluyólarevisióndesustextos:mediacuartilla conunnarradoromniscienteylaotramitadcon unosemiomisciente.Finalmenteconcretabauna idea.Satisfechaconsuproezayparanodejar pendientes,antesdesuclaserevisóelcorreoy enviólainformaciónquelesolicitabaalguna institución.Actoseguido,abriólaplataforma dondesecuelganlostextosdeltallerdeescritura parasurevisión.CerróeltextodeWordrecién escrito,porquealgunasveceslacomputadorase congelaba.Lobuscóenlacarpetadedocumentos guardadosparasubirloynoloencontró.Lovolvió abuscarynoloencontró.

Unamezcladeasombro,incredulidad, angustia,desasosiegoyrabia,seconjugaronala alturadesupecho.Comoesoscarrosqueaceleran de0a100kilómetrosen10segundos,Bárbara pasórepentinamentedeunestadodeflujoy satisfacciónaldefuriadescomunal.Separóde pestañas,invocólasmemoriasdesusancestros, pronunciófrasesaltisonantesalausanzadela madrepatriaydelamestizatambién,yasestóun

pardepuñetazoscontralamesaconlamisma intensidadquesufrustraciónseinflamaba. Productodeunapotenteexhalaciónquejosa,se escuchóun¡mierda!,quepareciódurarunlustroy sonorizótodalacasa.Aúnconsuestridente performance,elmalditoarchivonoapareció.

Enmediodelatribulación,logróhacerel ejerciciomentaldevolversobresuspasosy repasarcadaactodesdequecomenzóaescribir. Esoera,esofue.Nosalvóelarchivo.Nuncale pusounnombre.Permanecióabiertocomoarchivo 3durantevariosdías,peronolobautizóynose quedóenellimbonienningúnotrolado.Sololo cerróyextrañamenteelWordnolepreguntósilo queríasalvar,oporlomenosnolorecordaba.De golpe,lamemorialatransportóalentrenamiento queunadécadaatráslesdabaalosreciénllegados cuandotrabajabacomoconsultoraambiental.

—Esimportanteeimprescindiblequesalven susarchivosyquecadadíagenerenunonuevo conlosavancesquetengan.Póngaleversión01, 02yasíhastaquehayanescritolaversiónfinal. Deestamanerasisedañaopierdenelúltimo archivo,tendránunaseriederespaldoscon versionespreviasynoperderántiempo empezandodecero.Recuerdenqueeltiempoes dinero.

Yenestaocasión,ella,laexperta,había cometidoelerrorimperdonabledenosalvarel archivo.Inmóvilfrentealmonitor,sequedóconla miradaclavadaeneltecladoyelalientocorto, apenasparamantenerlasfuncionesvitalesaflote; intentadoaceptarelhechoqueestavez,dichoal mododesupadre:“llegaríaalaguerrasinfusil”.

Iniciadalaclase,avergonzadadesímisma, contósuanécdota.Lascompañerasdeltaller vertieronalgunasopiniones.Liriolepreguntósilo habíaescritoenpapel.Ellateníalacostumbrede escribirsustextosenuncuadernoydespués pasarlosalacomputadora.Hastaalzósucuaderno yselomostróatravésdelapantalladeZoom.La señaldeinternetcomenzóafallar. Entrecortadamente,Bárbararespondióquesolía hacerlo,peroenlasúltimassemanasdisfrutaba

teclearsustextosylacostumbredeescribirde puñoyletraeracosadelpasado.Felicia,otrade lascompañeras,recordóqueelesposodeBárbara erahabilidosoparaarreglarcomputadorasy rescatarinformacióndediscosdurosdañadosy cosasporelestilo.Peroesaalternativayaestaba agotadaytampocoofrecióunresultado satisfactorio.Lizet,unadelasmásjóvenes,les comentósobrelalecturadeBrianWeissque terminóelfindesemanaanterior:“Muchasvidas, muchosmaestros”.Enellibrosenarralahistoria deCatherine,quienatravésdelahipnosisguiada porBrianWeiss(supsiquiatra);recuerdasusvidas pasadasyencuentraelorigendealgunostraumas quesufríaenlavidaactual.

Laschicasmostraronmuchointerésenel tema.Lizetlesdijoqueestabatomandoun diplomadoenhipnosis,ysiBárbaraestaba dispuestapodíanintentarhacerunaminiregresión, paraayudarlaarecordareltextoqueperdió, mientrasotradeellaslotecleabaentiemporeal.

Lacosaseestabasaliendodecontrolyel maestroquehastaentonceshabíapermanecido atentoycalladodijo:

—Bueno,bueno,chicas,aquínadieseha muerto.Estoyconvencidoquesucompañeraes perfectamentecapazdeescribiruntextoigualo mejoralqueperdió;sinnecesidadderegresiones, hipnosis,niayudaextra.Vamosacontinuarconla claseylaslecturasdesustextos.Enlasiguiente sesiónrevisamoslosquefalten.

Bárbaraagradeciólasopinionesdelas compañeras,perolaqueleasestóeltirodegracia; fueladelmaestrocuandoledijoqueparala próximatuvieramáscuidadoporqueerauna lástimaqueelperrosehubieracomidosutarea.

Lasagrupacionesliterarias enlaconstruccióndeMéxico

ParahablardelaliteraturacreadaenMéxico, nosolamenteimportanlosautoresysusobras, sinotambiénseránecesariosituarlosenlas relacionesexistentesconotrospersonajesdela épocaquelestocóvivir.EnunMéxicocuyalucha porlaIndependenciadelacoronaespañoladuró unperíodode11años(16deseptiembrede1810a 27deseptiembrede1821),elserysentirnos mexicanossiguesiendountemadediscusión derivadodelaampliadiversidaddelospueblos originarios,suscivilizaciones,sucultura,yel mestizajeimperantequeseprodujodelamezcla conlasangreeuropea,africana,yasiáticade multiplicidaddesincretismosquederivaronde ella,sindejardereconocerlainfluencia neocristianamayormentedeíndolecatólico.Para este2021apenasvamosacumplirlosprimeros 200añosdefundacióncomopaís.Somosunpaís jovenconrespectoaEuropa,India,Asia.

Enestos200añosdevidaindependiente nuestropaísestuvositiadoporvariosconflictos bélicosenlosqueluchabaporserreconocido comounpaíslibreeindependiente,yporentender elsignificadodesermexicanoquelebrindara cohesiónculturalalpaís.Nofuesinohastaelfinal delSegundoImperioMexicanoqueelpresidente Juárezrecapacitóenlanecesidaddequefuerala lenguaespañola(elcastellano)laquedebiera servirparabrindarnospartedenuestraunióncomo pueblo.Nuestrosescritoresnacidosoradicadosen Méxicohansurgidodeeseencuentrodeculturas, hancopiadolasformaseuropeas,hanintentadoen susletrasreconocerlosmexicanismosimperantes productodelapropiodealgunaslenguas mexicanasdistintasalespañol,asícomonarrar muchasdelascostumbresensusregiones, ciudades,pueblosyvillas,representandola urbanidadtantocomolavidadelcampo.

Enesetratardereconocernoscomo mexicanosdebemosenmarcaralgunosdelos conflictosbélicosmásimportantesquesefueron sucediendoalolargodenuestrahistoriacomo país:recordarquede1821a1829sedieron

intentosespañolesdereconquistaenMéxico. Tambiénsedierontremendosconflictosconlos pueblosoriginariosdelnortedelpaís:contrael puebloComancheyelpuebloNavajo(18211848),contralosapaches(1821-1915),contrael puebloYaqui(1821-1929).Entre1822y1823 ocurrelaRevolucióndelPlandeCasaMatapara terminarconelprimerimperiodeAgustínde Iturbide.En1823Guadalajara,OaxacayPuebla declaransuindependenciaysoncombatidospor lasfuerzasmexicanas.De1835-1836ocurrela GuerradeIndependenciadeTexas,separándosede México.De1838a1839sedalaGuerradelos PastelesconFrancia.Entre1842y1843fuela invasiónaYucatán,quetambiénhabíadeclarado suindependenciadeMéxico.ExistióunConflicto México-Guatemala(1842-1882)sobrelaposición delafronteraentreambospaíses.De1846a1848 ocurrelaIntervenciónestadounidenseenMéxico conelfindeanexarselaRepúblicaindependiente deTexas,loqueconsigue.

EnelsurestedeMéxicode1847a1901seda laterribleGuerradeCastasentreelpueblomayay losblancosyucatecosquelosmanteníancomo esclavosensus“encomiendas”.De1857a1861 nosafectólaGuerradeReformaqueiniciaconla proclamacióndelPlandeTacubaya, desconociendoalaConstituciónde1857,y concluyeconelderrocamientodelgobierno conservador,ylacontinuidaddelliberal.De1862 a1867ocurrelaSegundaIntervenciónFrancesa conlaintencióndegruposconservadores mexicanosdeinstaurarunamonarquíaenelpaís. ConcluyeconelfusilamientoenQuerétarode MaximilianodeHabsburgo(segundoemperador deMéxico)ydeMiguelMiramón.

Luegovivimosunarelativacalmaconocida comoPorfiriato(entre1876y1911),queconcluye conlaRevoluciónMexicana(1910-1920).Inicia conelPlandeSanLuisyconcluyeconlacreación delaConstituciónde1917.En1911anarquistas mexicanos,bajolainfluenciadeRicardoFlores Magón,intentanindependizarBajaCalifornia.De

1926a1929ocurrelasangrientaGuerraCristera. En1974sedaelataquedelaguerrilladelmaestro ruralLucioCabañas.

Tambiénvimospersecucionesymatanzas porconflictoselectorales:Despuésdelas eleccionespresidencialesde1929contralos seguidoresdeJoséVasconcelosqueacusaron fraudeelectoral.En1940contralosseguidoresde JuanAndreuAlmazán.YlamatanzaenLeón, Guanajuato,el2deenerode1945,anteuna protestadefraudeelectoral(30muertosy300 heridos).

LaGuerracontralasGuerrillasocurrióentre 1950y1985,empezócontraelgobiernode MiguelAlemányfuecambiandodeformapara concluirenelgobiernodeMigueldelaMadrid, cuandodioinicioelSalinato(1982)quecontinúa comopartedelgobiernodeAndrésLópez(período queigualseconoceenMéxicocomo Partidocracia,elgobiernorepartidoyheredado entrePartidosPolíticos,suslíderesyfamiliares queloconforman).Enesteperíodosepueden reconocervariospuntosdeimportanciadeorden armamentistaydeconflicto:1.Ellevantamiento armadoelEjércitoZapatistadeLiberación Nacional(enerode1994).2.Laprimeraaparición públicadelEjércitoPopularRevolucionario(EPR) enelestadodeGuerreroel28dejuniode1996, aniversariodelamatanzadecampesinosenel vadodeAguasBlancas,ordenadaporel gobernadorRubénFigueroaAlcocer.Las autoridadesmexicanashanrelacionadoaestos guerrillerosconlosremanentesdelPartidodelos PobresfundadoporLucioCabañas,ylalucha contraelavancedelcomunismoenLatinoamérica.

3.LaGuerracontralosCartelesdelNarcotráfico (2006-actualidad)decretadaporFelipeCalderón Hinojosayquecontinúavigentehastanuestros días,enestemismosexeniopresidencialque comenzaraendiciembrede2018,enlaquelos ataquessehanrecrudecido:Desdelamasacre ocurridaenMinatitlánlanochedel19deabrilde 2019donde14personasfueronasesinadas mientrascelebrabanunafiestadecumpleaños, pasandoporlamasacredelafamiliaLeBarónel4 denoviembrede2019;hastaelasesinatoen SonoradelcandidatoAbelMurrietamientrashacía proselitismolatardedel13demayode2021para

laselecciones,llamadaslasmásgrandesdela historiamodernadeMéxico,allevarseacaboel6 dejuniode2021.

Así,entresangre,venganzas,golpesbajos, asesinatos,sehaidoconstruidonuestropaís. Duranteesosdossiglosdeexistencianuestra sociedadysusconflictoshapermeadoenlos mexicanos,yporendeennuestrosartistas, intelectuales,escritoresypoetas.Porellotenemos quepreguntarnos:¿Cuálhasidolainfluenciade escritoresyescritorasenelpensamientodela sociedadmexicanadesde1821?Pensemosen MiguelHidalgoysuslecturas,enMorelosysu formacióncultural.EnJosefaOrtizdeDomínguez, tantocomoenLeonaVicarioyAndrésQuintana Roo.EnFranciscoZarcoemparentadoconAdolfo LópezMateos,IgnacioMAltamirano,Guillermo Prieto,IgnacioRamíreztambiénascendientede LópezMateos,AlfonsoReyeshijoBernardo ReyesgeneraldePorfirioDíaz,MartínLuis Guzmán,MarianoAzuela,DanielCosíoVillegas, OctavioPazysuabueloIreneoPazqueenun duelodieramuerteaSantiagoSierra,hermano menordeJustoSierraMéndez;asícomoCarlos Fuentes,HéctorAguilarCamín,GabrielZaidy EnriqueKrauze,porlanzaralgunosnombres¿Su trabajointelectualycreativo,susficcionesysu líricahanformadopartedelconstructosocialodel pensamientopolíticodelosmexicanos?

¿Yenlaactualidad?¿Eneste2021?El trabajoliterario,laficciónliteraria,laconstrucción dehistorias,ellirismo,lapoesía,¿reflejanla sociedadysusnecesidades?,¿acasosonunespejo delavidacotidianadesuépoca,desusestructuras sociales?¿eltrabajodelosescritoresconsiderala luchaporlalibertad,porlaequidaddegénero, consideraneltemaproaborto,laslibertades sexuales,elmachismoexacerbado,elfeminismo, ladiversidadsexual,elmatrimonioentrepersonas delmismogénero,lacontraculturasexual,el ecofeminismo,eldesarrollosustentable,la corrupciónimperante,lafaltadetoleranciaalotro, losavancescientíficos?Nuestrosnarradores, dramaturgos,poetas,ensayistas,promotoresde lectura,libreros,editores,¿influyenconsutrabajo enelpensamientopolíticoyculturaldelos mexicanosymexicanas,enlaconstruccióno deconstruccióndeltejidodenuestrassociedades?

Parapoderresponderaestos cuestionamientossiempreserábuenorevisar nuestrahistoria,lahistoriadenuestrosescritoresy susrelacionesconlosotros,conlasociedadenla quelestocóvivir.

LasociedadmexicanaenelsigloXIX, duranteelSegundoImperio(1864-867), definitivamentenoeslamismasociedaddel Porfiriato,nilaquevivióduranteelMaximato (1928-1934).TampocoeselmismoMéxicodesde el17deoctubrede1953enquelamujermexicana ganóelderechoavotarenlaseleccionesde México,odelosmexicanosnacidosenelaño 2000(quehoysonmayoresdeedad),cuandola “incipientedemocraciamexicana”lograraalternar lapresidenciadelarepúblicaluegode70añosde gobiernosemanadosdelPRI.

Revisaremos,demaneramuybrevey concisa,cómolosescritoresmexicanos,fueron construyendoasociaciones,filiaciones,grupos culturales,mediosimpresosparacomunicarsus pensamientos,apoyadosporlosavances científicosqueteníanasualcance:desdela aparicióndelaimprentaenlaNuevaEspañaenel año1535-37(duranteelMéxicocolonial),y recordandoloqueelcríticoJoséLuisMartínez escribiera:“Desprovistoenlosprimerosañosde nuestraprensadeórganospropios,elperiodismo literarionaciócomounparásitodentrodelas publicacionesdeotraíndole,noticiosaso políticas”,queenlaépocaporfiristalasrevistas alcanzaríansuedaddoradayelescritor,porfin, podríaserescritor,esdecir,podríadedicarse primordialmenteaescribir”.

DesdeesesigloXIXyhastael20dejuliode 1989,cuandolaUniversidadAutónomadeMéxico (UNAM)efectuósuprimeraconexiónaInternet, lascosashanidocambiandoparalosescritores nacidosoradicadosenMéxico,hastanuestras épocasenquelaaparicióndelprogramapara documentosdenominadoPDF(PortableDocument Formatporsussiglaseninglés),creadoporJohn Warnockel15dejuniode1993,quevinoa revolucionarlaformadeintercambiarlibrosy lecturasentrelosmexicanosygranpartedelos habitantesdelplaneta.

Yhasidolaaparicióndelinternet,delos procesadoresdetextossemiautomatizados,loque

hapermitidolaedicióndelibros,revistasvirtuales, revistasenPDF,esotienequesumarsealasredes sociales(Facebook,Twitter,entreotras)losque hanmultiplicadodemaneraexponencialla aparicióndenuevosescritores,nuevosproyectos culturalesynuevosgruposliterariosalolargode Méxicoydelmundo.

Perovamosporpartes,revisemoslos cimientosdelasagrupacionesliterariasenMéxico: SigloXIX.

AcademiadeLetrán(1836-1856).

Sedefinencomodeliberadamentemexicanos.

JoséMaríaLacunza–GuillermoPrieto (fundadores)

Participaron.AndrésQuintanaRoo–FernandoCalderónyBeltrán–JoséMaríaRoa Bárcena–ManuelCarpio–ManuelEduardode Gorostiza–JoséMaríaLaFragua–JoséJoaquín Pesado–IgnacioRamírez“ElNigromante”–IgnacioRodríguezGalván.

IgnacioRamírezfuemaestrodeIgnacioM. Altamarino,yéstelepasólatareay responsabilidadsobrelaeducación,culturayletras almaestroJustoSierraMéndez.

LiceoHidalgo(1849–1893)

Representativosdelsegundoromanticismo mexicano.Literaturanacional.

FranciscoZarco(fundadoryprincipal animador).IgnacioManuelAltamirano(se convirtióenelmentoryguíadecasitodoslos jóvenesdefinalesdelsigloXIX).

ManuelMaríaFlores–JoséTomásde Cuéllar–LuisG.Ortiz–JustoSierra–Vicente RivaPalacio(el24deseptiembrede1885,Riva Palaciofuenombradosupresidente)–Francisco GonzálezBocanegra–JoséMaríaTornel–LaureanaWrightdeKleinhas–MarcosArróniz–EmilioRey–FranciscoPimentel–Alfredo Chavero-IsabelPrietodeLandázuri.

Revista“LaIlustraciónMexicana”(18511855).Semanario“ElRenacimiento”(enerodiciembrede1869,primeraépocayenero-juniode 1894segundaépoca).“Paraelartenodebehaber fronteras.Todoelquetengaalgoquedecirpodrá hacerlodesdelascolumnasdeestesemanariode nombresimbólico”.

SociedadNetzahualcóyotl(1868-1874)

Cuandocomenzólasedadesdesus integrantesibandelos15alos20años.

ManuelAcuña(líderdelgrupo)-AgustínF. Cuenca–FranciscoG.Cosmes–Alfredo Higareda–FranciscoOrtiz–MiguelPortillo–RafaelRebollar–JavierSantaMaría–Pablo Sandoval–GerardoM.Silva–JuandeDiosPeza –RicardoRamírez(hijodeElNigromante).Laura Méndez,demaneraextraoficial.

ApadrinadosporIgnacioM.Altamirano. Otrosmentores:IgnacioRamírezyGuillermo Prieto.PorloquelosintegrantesdeestaSociedad suscribieronelprogramaliterarionacionalistay laicodesusmentores.Fueunageneración posreformista,posromántica,intelectual,urbana, clasemedieracontufosaristocráticos,mestiza, cientifizante,modernizadora,universitaria, oradora,política.Revista:“ElAnáhuac”(editor ManuelPayno)

LiceoMexicano(1885-1893)

LuisGonzálezObregón(fundador)–Ángel delCampo(Micrós)–EzequielAChávez–ManuelMangino–AlbertoMichel–Adolfo VerduzcoyRocha–GenaroGarcía

Revista:ElLiceoMexicano.Ensayaronel romanticismopatrióticoydulzónheredadoporla generaciónprecedente.Laretóricanosemodificó grancosa;subordinalaficciónalomoralcon pretendidasutilezaylahistoriaesanálisisde costumbresyreflexiónsobrelonacional.

PasoalModernismo.(1890-1925)

ModernismoMexicano.Surgióafinalesdel s.XIX.Buscólarenovacióndelosvalores estéticosoccidentales.Queriendoasimilara: Baudelaire,VerlaineyMallarmé(decadentistas). Selevantacontra:IgnacioMAltamirano,Ignacio Ramírez,GuillermoPrietoyVicenteRivaPalacio, ysuproyectoculturalnacionalista,igualcontrala literaturaalserviciodelpuebloycontralacultura nacionalista.QuiereLIBERARALARTEde compromisossocialesypolíticos.Aspiraaser cosmopolita/universalista.IdentidadCulturalcon elMundoHispánico.

Esedecadentismoseapreciaen: incertidumbrereligiosa,elerotismoylas

representacionesdelanuevamujerydelhombre decadente,medianteelsentimientodeimplícitoen laetimologíadeltérmino.Deestaformapodemos consideraralmodernismomexicanocomoun movimientoqueaportaimportanteslucesala historiadelaestéticamexicanayalosmodosde construccióndelaimagende“lomexicano”,como unacorrienteoriginalypeculiarpuestoquesu relaciónalaimagenesmenossacralizadaymás librequeenlosperiodosanterioresyposteriores. Conestemovimientolosartistasylosintelectuales delcambiodesiglomuestranunsincerointerésen entenderyposicionarseantetresfenómenos mayoresalosquesevenconfrontados:larealidad desuépoca,porlodemásproblemáticaysujetaa fuertescambios(urbanos,demográficos, científicosytecnológicos);elenigmasocial, culturalehistóricoquelesproducelajovennación “mexicana”(ysucontrasteconeltemibleavance delavecina“civilizacióntécnicaycomercial” estadounidense.

Elartistayanodebebuscaragradaral públicoohacerunaobra“bella”,sinobuscarla fusióndelapersonaconlaobra.

RevistaAzul(1894-1896)

Laprimeraetapadelarevistadurócasidos añosymedio:del6demayode1894al11de octubrede1896;enesteperiodosealcanzarona producir128números,enlosqueseincluíanno sóloliteraturamexicana,sinotambiénliteraturas hispanoamericanas,modernasycontemporáneas. Elcolorazulestabarelacionadoconlalibertadyla belleza,lascualeserannecesariasparallegarala felicidad.Proponeunabúsquedadelabelleza guiadaporlosvaloresestéticos,normasdeviday convivenciasocial.LaRevistaAzulfue consideradaelmodeloderevistaquelos decadentistasanhelabantener.

Elfinaldelaprimeraetapadelarevista ocurredebido,primeramente,alamuertede Nájerael3defebrerode1895,yposteriormenteal retirodelapoyoeconómicodelPartidoLiberal.

DirigidaporManuelGutiérrezNájeray CarlosDíazDufoo.Contó:LuisG.Urbina–LázaroPavía–ÁngeldelCampo

Lograronmeteralarevistacolaboracionesde RubénDarío,JuliádelCasal,JoséMartí,José

AsunciónSilva,ypoetasmayoresdeMéxico: JustoSierra,SalvadorDíazMirónyManuelJosé Othón.

Hubounasegundaépocadelarevista:de marzoamayode1907,dirigidaahoraporManuel Caballero.

RevistaModerna(1898-1903)

JuanJoséTablada,quienestuvieracasado conEvangelina,hijadeSantiagoSierraMéndez, elhermanodeJustoSierra.

AmadoNervo,JesúsE.Valenzuela,Jesús Urueta,AlbertoLeduc,RafaelDelgado,CiroB. Ceballos,BernardoCoutoCastillo,FranciscoM deOlaguibel,BalbinoDávalos,JulioRuelas (pintor).

ElModernismoestableciólaprimera influencialiterariadelsigloXX,conLaRevista ModernadeMéxico(1898-1903y1903-1911);(y de1890a1925enelarte).

Lapoesíamodernistaserenovóconlaobra deJoséJuanTablada(1871-1945)yRamónLópez Velarde(1888-1921);esteúltimodescubriríala provinciaconsuspoemasy,paraalgunos, marcaríalatransiciónentreelmodernismoylas nuevasvanguardias

SigloXX

AteneodelaJuventud(1909-1912)

Tuvosucontinuidadconlosplanteamientos literariosyfilosóficosdelAteneodelaJuventud (1909-1923);cuyosrepresentantesbuscaban romperelcercointelectualqueelPositivismo habíaimpuestoenlosestudiossuperioresde MéxicoylaimitaciónservildeFrancia.Sus integrantesvolcaronsuinterésporlacultura humanística,mostraronunprofundoamericanismo conconocimientoyestudiodelacultura mexicana,ademásdeunapasiónporlacultura clásicayelpensamientouniversal.Unadelas figurasrelevantesfueAlfonsoReyes(1889-1959).

JustoSierra-AlfonsoReyes-Pedro HenríquezUreña-JesúsTAcevedo-Isidro Fabela-AntonioCaso-AlfonsoCravioto-Julio Torri-JoséVasconcelos-EfrénRebolledo-Diego Rivera.

AteneodeMéxico(1912-1923)

El25deseptiembrede1912,senombra presidentedelAteneoaEnriqueGonzález MartínezysetransformaenElAteneodeMéxico, unadecuyasiniciativasfuelafundación,el3de diciembrede1912,delaUniversidadPopular MexicanacuyoprimerrectorfueAlbertoJ.Paniy suscolaboradorescercanosAlfonsoPruneday MartínLuisGuzmán.Estaorganizacióndurahasta 1922.ElAteneosedesintegraen1923. Recordemosqueen1921sefundala SecretaríadeEducaciónPública(SEP).

SociedaddeConferenciasyConciertos (1916-1925)

Paraimpulsarlavidaculturaldeesos tiempos;creadaen1916porlallamadageneración delosSieteSabios:AntonioCaso(1896-1970), AntonioCastroLeal(1896-1981),Vicente LombardoToledano(1894-1968),ManuelGómez Morín(1897-1972),AlbertoVázquezdelMercado (1893-1980),TeófiloOleayLeyva(1895-1956)y JesúsMorenoBaca,quienesintervinieron posteriormentesobrelanuevarealidadqueimpuso laRevoluciónyactuaroncomodirigentes académicos,funcionariospúblicos,jueces, ministrosolíderespolíticos.

Estridentismo(1922-1927)

Larenovacióndelmodernismofueobrade ungrupovanguardista;queintegraron,de1922a 1927,loquesehallamadolacorriente estridentista,atravésdesusobraspublicadasen lasrevistasActual,IrradiadoryHorizonte.El estridentismorescatómaticesdelfuturismo italianoquebuscabaromperconlatradición,el pasadoylossignosconvencionales;consideraba comoelementosprincipalesalapoesía,elvalor,la audaciaylarevolución,exaltabalosensual, nacionalyguerrero,laadoracióndelamáquinay elretratodelarealidadenmovimiento,promovió unadevociónalatecnologíayalavitalidad existenteenlasurbes;quehizosuapariciónenla posrevoluciónmexicana,durantelosgobiernosde lossonorensesÁlvaroObregónyPlutarcoE. Calles.GermánListArzubide–ManuelMaples Arce–SalvadorGallardo–LuisQuintanilla–ArquelesVela

RevistaUlises(1927-1928)

SalvadorNovolapromovería,tomandoel títulodelanoveladeJamesJoyce,publicadaen 1922;yconellaafianzaríaelconocimientodela vanguardiaeuropea.Divulgandoaescritores francesesydehablainglesa.AntonietaRivas Mercado(1900-1931),hijadedonAntonioRivas Mercado,elarquitectoqueerigiólacolumnadel ÁngeldelaIndependenciaenlaCiudadde México,seríalafigurafemeninadelproyecto,y posteriormentemecenasdelgrupoLos contemporáneos.

RevistaContemporáneos(1928-1931)

SurgenenelcontextodeunMéxico devastadoporlaRevolución,quelesha quebrantadoysumergidoenelescepticismo,ante elfortalecimientodelmilitarismoylademagogia nacionalistaenelpaís.Sedispersaríaalosautores degeneracionesanterioresadiversosexilios,lo queprovocóunagravefracturaenelproceso generacional,conunestancamientocultural resultadodelosconflictosbélicos.

Procurarían,comodiscípulosdeReyesy LópezVelarde,recuperarlatradiciónpoética hispánica,opacadaporlairrupcióngalicista,con curiosidadporloquesucedíaenelmundoliterario europeoylatinoamericano,quesevertióenlos materialesdelarevista.Hacenaunladolaobray famadeManuelGutiérrezNájera.

Conestegrupocobrafuerzalatendencia culturalqueaportóunavisiónpluralycosmopolita alaculturamexicana,contrariaalpopulismoy vinculadaalsocialismo,quepredominaríaenel paísalamparodelosgobiernosrevolucionarios, enespecialporeldeLázaroCárdenas.

Ensuépocasutrabajofueopacadopor injustasacusacionesdeextranjerismo,faltade compromisoconlarealidadnacionalyausenciade virilidadensupropuestaestética.Alavanzarla décadade1930seradicalizarálapoesíaylacrítica literaria,queconduciráaladesbandadadelgrupo.

SalvadorNovo-XavierVillaurrutia-Jaime TorresBodet-GilbertoOwen-JoséGorostizaCarlosPellicer-BernardoOrtizdeMontellanoy JorgeCuestaquiensesuicidaraenelañode1942, minutosdespuésdecompletar“Cantoaundios

mineral”,unextensopoemametafísicoheredero delatradicióndel“Primerosueño”deSorJuana InésdelaCruz.

Losrefugiadosespañolesquehuyendela GuerraCivilfundanlaCasadeEspañaenMéxico (20deagostode1938),queseconvertiríaluegoen elColegiodeMéxico.

En1934secreaelFondodeCultura Económica.

CasadeEspañaenMéxico(1938-1940)

Enestosañoslaproducciónliterariaen Méxicosevioincrementadaconlaobrade intelectualesespañoles,desterradosenMéxicoal finalizarlaGuerraCivilEspañola,quienes fundaríanlaCasadeEspañaenMéxicoel20de agostode1938ainiciativadeDanielCosío Villegas,elactualColegiodeMéxico(COLMEX) vigentehastanuestrosdías.

Mientrasqueen1936sefundaelInstituto NacionaldeAntropologíaeHistoria(INAH)yen 1946elInstitutoNacionaldeBellasArtes(INBA), ambasinstitucionesdescentralizadosdelaSEP fueronlosprimerosintentosparacrearun organismoestataldedicadoaatenderlas cuestionesculturales.

TallerPoéticodiolugaraTaller

(1938-1941)

Continúaconlosesfuerzosmodernistasde divulgaciónliteraria.FundadaporOctavioPaz (1914-1998)yRafaelSolana(1915-1992).

Enunaépocaenquesobresalíael nacionalismoyrealismosocialista,proclamaronla libertaddelarte,nohicieronpoesíapolíticayse opusieronalartedepropagandaparaafirmarla libertaddelaliteratura.EfraínHuerta-José Revueltas-CarmenToscano.

LascontribucionesalapoéticadeOctavio PazyEfraínHuertamostrabanespontaneidad, calorhumanoyofrecíanunaexperienciatotaldel mundoacordeconlasideassocialesenboga,al mismotiempoqueconfrontabansusexperiencias personalescontralaciegafatalidad,enun reconocimientodeldesamparohumano.

RevistaTierraNueva(1940-1942)

DirigidaporJorgeGonzálezDurán,José LuisMartínez,AlíChumaceroyLeopoldoZea.

RevistaCuadernosAmericanos (1942-1986)

Coordinadaporlosintelectualesnacionales AlfonsoCaso,DanielCosíoVillegas,Mariodela Cueva,ManuelMartínezBáez,AlfonsoReyesy JesúsSilvaHerzog;ademásdelosespañoles PedroBoschGimpera,EugenioImazabuelode CarlosImazGispert,quienhasta2016estuviera casadoconClaudiaSheinbaum.Otrosque participaronenlarevistasonJuanLarreay AgustínMillares.

Enelladivulgaríanunamultituddeensayos envarioscamposdeespecialización,comola literaturayantropología,incluyendotemasde economía,medicina,historiaysociología.

GrupoHiperión(1948-1952)

Tomósunombredelmitogriegosobreel hijodelatierraydelcielo,encargadodeunirlo concretoylouniversal.Lapreocupacióndelgrupo eranlostemasdelafilosofíacontemporáneaysu divulgación,cuyasinquietudesgiraronsobreelser delmexicano,surelaciónconlaculturaysus posibilidades.

LeopoldoZea-EmilioUranga-Jorge Portilla-LuisVilloro-,RicardoGuerra-Joaquín SánchezMcGregor-SalvadorReyesNevares

GeneracióndeMedioSiglo(1950-1960)

TérminoutilizadoporEnriqueKrauzepara paraabarcaralaspersonasnacidasentre1921y 1935.

TomásSegovia-HubertoBatis-JuanGarcía Ponce-JuanVicenteMelo-SalvadorElizondoJosédelaColina,entreotros,queparticiparonen laRevistaMexicanadeLiteratura;quienesnosólo desarrollaríanunaobrapropia,sinotambiénuna laborcrítica.

CentroMexicanodeEscritores (1951-2005)

CreadoporMargaretShedd,otorgóbecasa travésdelaFundaciónRockefeller.Sirviócomo promotordegrandesfigurasdelaliteratura

mexicanacomoJuanRulfo,JuanJoséArreola, EmilioCarballido,SergioMagaña,ypotencióla novelamexicanadándoleunsellodeautenticidad frentealaescriturainternacional.

Elexperimentofueprolíficoylongevo,y aunquenoestuvoexentodedesequilibrios, perduróhasta2005.Estuvoexpuestoalapolémica porlafinanciacióndelaFundaciónRockefeller conseguidagraciasalasrelacionesdiplomáticas delesposodeSheed(quienfuefuncionariodel gobiernoestadounidense)conestatrasnacional, queasuvezvioconbuenosojosfinanciarestos proyectosculturales,comounaformadeganar terrenoysimpatíasenAméricaLatina.

Nopodemosevitarrecordarqueen1965 RobertKennedypropusocomoprimer “contraveneno”alarevoluciónqueveíaestallaren AméricaLatina,queeranecesarioporpartedelos EstadosUnidosdeAmérica:“Elintercambiode intelectualesyestudiantesentrelosEstados UnidosyAméricaLatina”,conlaaperturade recursoseconómicos,inscripciónaescuelasy universidades,queconsolidenelpensamiento norteamericanoenlos“intelectualesmexicanos”.

UnodelosgrandesobjetivosdelCME consistióenrescatarlamexicanidaddela novelísticamedianteunarenovacióndelaspecto estéticoyestilístico,esdecir,loslenguajesylos temasdelasletrasdelaépoca.

RevistaMexicanadeLiteratura(primera época1955-1957)

CarlosFuentesyEmmanuelCarballo dirigieronlaprimeraépocadelaRevistaMexicana deLiteratura,quecomenzóacircularenlaCiudad deMéxicoenelbimestrecorrespondientea septiembre-octubrede1955yterminaríade hacerlodosañosdespués,conelnúmero12, correspondienteaseptiembre-octubrede1957.

LaEspigaAmotinada(1960-1970)

En1960elFondodeCulturaEconómica publicóLaespigaamotinada,quereuníacinco poemariosdeescritoresjóvenes:Puertasdel mundo,deJuanBañuelos,Lavozdesbocada,de OscarOliva,Laruedayeleco,deJaimeAugusto Shelley,LossolesdelanochedeEraclioZepeday EldescensodeJaimeLabastida.Cincoañosmás

tarde,elmismogrupopublicóunsegundolibro, Ocupacióndelapalabra.Enestasegundamuestra BañuelospresentaEscriboenlasparedes;Oliva, Ásperacicatriz;Shelley,Hierronocturno;Zepeda, RelacióndetravesíayLabastida,Laferozalegría.

GeneracióndelCrack(1966)

Lassiguientessonsuscaracterísticas principales:unaliteraturacomplejaydemayor exigenciaformal,estructuralycultural.Una narrativadislocadaodesubicadadelespacioy tiempomexicanos.Experimentoslingüísticos bastanteaventurados,algunosmásqueotros,y novelaspolifónicas,esdecir,nolineales,con muchasvocesnarrativas.Estageneraciónde narradoresteníaentresuscaracterísticaselno imponerpropuestasniadmiraranadie;elaceptar laheterogeneidaddesusmiembroscomoun aglutinante;elnoserungrupodeescritoressinoel estaragrupadosenbloquesquecomenzabana definirse;elhaberseformadotodosenelsistema detaller.

EstáintegradoporIgnacioPadilla,Jorge Volpi,EloyUrroz,PedroÁngelPalou,Ricardo ChávezCastañedayVicenteHerrasti.

RevistaPlural(1971-1976)

EnlaaparicióndePluralcondensaOctavio Paz,comoenningúnotromomento,loquehabía iniciado,comoeditor,ensusañosjuvenilesen Barandal,despuésenTallerPoético,Taller,ElHijo PródigoyenlaRevistaMexicanadeLiteratura. Pazlaconcibebajoelauspiciodelperiódico Excélsior.Estapolémicarevistaconstóde cincuentayochonúmeros.Fueconcebidadesdesu inicioparallegaralgranpúblicoqueluegode 1968habíavenidocreciendoydesarrollándose comounpúblicointeligenteyexigente, responsableyalerta

Infrarrealismo(1975-1983)

EsunmovimientofundadoenelMéxico, DistritoFederal,en1975porungrupodeveinte poetasjóvenes,entrelosqueseencontraban RobertoBolaño,MarioSantiagoPapasquiaro,José VicenteAnaya,RubénMedina,RamónMéndez Estrada,JoséRosasRibeyroyDaríoGalicia.Los infrarrealistas,tambiénconocidossimplemente como"infras”,tomaroncomoconsignalafrasede RobertoMatta“habremosdevolarlelatapadelos sesosalaculturaoficial”.Másqueporunestilo definido,elmovimientosecaracterizóporla búsquedadeunapoesíalibreypersonal,que representaralaposturadesusmiembrosantela vida,almargendelasconvencionessociales,de maneraparecidaaloquehicieronlospoetasdela Generaciónbeatdelosaños1950.

RevistaVuelta(1976-1998)

FundadaydirigidaporOctavioPaz: continuadoradesurevistaPluralyprogenitorade LetrasLibres.Fueeditadaconelapoyoeconómico delperiódicoExcélsior.

FundacióndeCONACULTA

El7dediciembrede1988,elgobiernodela RepúblicaMexicana,cuyopresidenteeraCarlos SalinasdeGortari,publicóundecretoenelDiario OficialdelaFederaciónendondedeclaróla creacióndelConsejoNacionalparalaCulturay lasArtes(Conaculta),enunintentodedarlemayor independenciaalsectorcultural.En1989secrea elFondoparalaCulturaylasArtes(FONCA)que serviríaparafomentaryapoyarlacreación artísticadentrodeunprocesode“liberalización”, conceptoqueTomásEjeaMendozadefinecomo: unprocesodemodernizacióndelapolíticacultural enMéxicoque,sinoesmeramenteautoritaria,aún estálejosdepoderconsiderarsedemocrática,pues anteelpresidencialismoimperanteeranecesario queseabrieranespaciosparalaparticipaciónde actoresnogubernamentalessiempreycuando estuvieranacotadosadeterminadoslímitesyno rebasaranlasprebendasnilascapacidadesde decisióndelEjecutivoFederal.

Conclusión

LahistoriadeMéxicoestambiénlahistoria desusluchaspolíticas,susguerras,ysusescritores (poetas,novelistas,cuentistas,dramaturgos, guionistas,ensayistas,filósofos)asícomode editores,promotoresculturales,maestrosyla sociedadengeneral.Luegodeesapequeña reflexión,deberemosconcluirconOctavioPazen que:eltejidodelaliteraturasedebealaacciónde “pequeñosgruposquesemanifiestapormediode

susintervencionesdirectasencasaseditoriales,la gestióndeantologíasylapresenciaconstanteen revistasliterarias;depequeñosgruposcuya cohesióndependedelaamistad,deuna orientacióndoctrinalcomún,tantomásvisible cuantodichaorientaciónpuedaexponersecomo lineamientodeunapolémicaencontradeotros gruposcuyaautoridadsepretendedesafiar,ycuya viabilidadsesostengaenlosinstrumentosdeun mercadoliterariosano”.

Somosautoresdenuestrapropiaépoca,yla épocaquenostocaviviresunaluchaconstante porexpandirnuestraformadepensar.Envezde anquilosarnos,comoalgunasfaccionespolíticas pretenden,dividiendoalpaísapenasendosbandos (comoenelSigloXIX)losescritoresmexicanos sabemos,ytenemosclaridadenqueesoes verdaderamenteimposibleenMéxicodadala enormediversidadypluralidaddelecturasy opinionesquepodemosformarnosgraciasal accesoquetenemosaunsinfíndelibros,ideas, formasdepensar;loquehahechoquelos escritoresmexicanostengamosmuchamástelade dondecortar,muchosmásespaciosparala reflexión,razónporlocualseguiremos desarrollandounaexistenciacaóticaqueseguirá cayendodentrodelaspublicacionesalasque tenemosacceso.Sinembargo,losescritores,tanto comolosdemásartistasyloscientíficosnacidoso radicadosenMéxiconosomoslamayoríadelos mexicanos,ynopodemoscerrarlosojosanteesa realidad.Sabidoesqueelpromediodeeducación enMéxicoesdeapenas10.1años,loquesignifica quelagranmayoríadelosmexicanosapenastiene laeducaciónsecundariaconcluida.¿Quésignifican loslibros,laslecturas,lasrevistas,elteatro,el cine,laediciónderevistasparalosmexicanosy mexicanasconeseniveldeeducación?Yestaesla preguntaquedebeinteresarnos.

Referencias

Adame,ÁngelGilberto.Elduelo:IreneoPaz contraSantiagoSierra. https://zonaoctaviopaz.com/detalle_conversacion/326/ el-duelo-ireneo-paz-contra-santiago-sierra/ Carballo,Emmanuel.2001.Diccionariocrítico delasletrasmexicanasenelsigloXIX.Editorial Océano.CONACULTA.291pp.

Carrillo,CarmenVirginia.2006.Grupospoéticos innovadoresdeladécadadelossesentaen Latinoamérica.ContribucionesdesdeCoatepec,núm. 10,enero-junio,2006,pp.63-87Universidad AutónomadelEstadodeMéxico,Toluca,México. CartaabiertaaPabloNeruda. https://www.neruda.uchile.cl/critica/cartaabierta.html Castro,M.A.1992.ElLiceoMexicano.Revista delaUniversidaddeMéxico.pp.37-40.

AquilesCelis.2020.Elnuevointelectualyla nuevaizquierda.CEMEES.CentroMexicanode EstudiosEconómicosySociales.10pp.

DomínguezChávez,Humberto.2011.La producciónliterariade1940a1970.13pp.

EjeaMendoza,Tomás.2009.Laliberalizaciónde lapolíticaculturalenMéxico:elcasodelfomentoala creaciónartística.Sociológica,año24,número71, septiembre-diciembrede2009,pp.17-46

LópezPedraza,MarthaElisa;CruzRevueltas, JuanCristóbal.2015.Modernismo,pasado-presente.El MéxicodeSaturninoHerrán.Tzintzun.Revistade EstudiosHistóricos,núm.61,enero-junio,2015,pp. 163-178UniversidadMichoacanadeSanNicolásde Hidalgo,Morelia,México.

MartínezCarrizales,Leonardo.2016.Revista MexicanadeLiteratura.Autonomíaliterariaycrítica delasociedad.TempoSocial,revistadesociologiada USP,v.28,n.3.

Perea,H.2001.Elcrack:narrativaacincovoces. Artículo.RevistadeLibros,segundaépoca. https://www.revistadelibros.com/articulos/lageneracion-del-crack-movimiento-literario-mexicano PinedaFranco,A.E.Positivismoydecadentismo. EldoblediscursoenManuelGutiérrezNájeraysu RevistaAzul,1894-1896.25pp.

RegaladoLópez,T.2015.DeContemporáneosal Crack.JorgeCuestayXavierVillaurrutiaenlanovela mexicanadefindesiglo.Lecturaysigno,10(2015), pp.45-67.

RomeroChumacero,L.LaSociedad Nezahualcóyotl:evidencias.deunageneraciónliteraria decimonónica.22pp.

Sheridan,Guillermo.2013.VueltaaVuelta. RevisadoenLetrasLibresel20demayode2021: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/vueltavuelta

SecretaríadeCultura.Fundaciónde CONACULTA. https://www.cultura.gob.mx/fundacion/

BlablablaPatyRubio

Enmicasanoseparadehablar,paradonde voltee,pordondepase,siempreescuchoquese parloteasinparardeinfinidaddetemas.

Sieselsillón,esesiempreestáquejándose conquesi…

-Soyelrespaldoynadiemereconoce, siempreaguardandoalafiacaoesperandoel descanso.

Ylacama,huyella,cuandonosuspirapor losamoresacumulados,lloraportantamelancolía gravada,oporlosinsomniosquelehanhecho mella.Delassábanas,mejormecalloporsutanta indiscreción.

Laescaleraconsucrujidoylamentome tieneloca.

Decuandoencuandosedejaescucharuna risainfantilentrealgunosjuguetesque pertenecieronaminieta.Losé,porquelosdemis hijoshacehartotiempoquedesaparecieron,su infanciasefuedecasaconeltiempo,cuandoen untris…sehaconvertidoenmuchosaños.

Lostantoslibros,diseminadosporlacasa, cuentanycuentanhistoriassinparar,amipaso. Todoconelpropósitodehacerquemedetenga parallevarmeenvuelosgalácticosentresushojas, ylosmuytaimadosconlamismaintención prosaicadesertomadosentremanosy manoseadosconconcupiscencia.

Aquellosquefueronescritospormí,hablan delatantahistoriaenmivida,ycomono,siya llevalacuentadesesentayseisaños.Ellahablaa mipasodeinstantesllenosdeesperanza,de sueñostruncadosyporquéno,algunosquese realizaronymuybienrecreados.

Tambiénmerecuerdanensuparloteo…huy, delosamoresvividosdesdeelfondodelcorazóny loscosquilleantesaleteosmariposados.Algunos aúnseencuentranpresentes,perootrosyacasi estánolvidados.

Porlacasasehallandiseminadasmuchas libretas,garrapateadasconlapremuradeideasque noquierenfenecerenelolvido,opornacer abruptamenteconlapasiónencendida.

Alpasosepuedenvermontañasdehojas sueltas,encimadasalgarete,unassobreotras,en tantosaños¡Imaginencuántassehanacumulado! Ytantasquedanlaaparienciadeserunpastelque seestáderrumbandodeladoyquepermanecede pie,haciendomalabarestansoloporpuroorgullo.

Enalgunasdeesashojasrebeldesalpasodel tiempoyelabandono,hablanocuchicheande intentosderelato,yaseainconclusoporel abandonoenquesequedaron,deloquesequejan claramentepidiendoserterminados.

Otrosmásdehistoriascachondas,demiedos yterroresnocturnos,dehistoriasdeinfanciaode cuentosfantásticosquehanservidodejarabepara dormiralosniñosolevantarelánimoendíasde tormenta,yalgunasotrastancachondasque chamuscanlasmanosdequienlassostiene.

Lasmás,aligualquemuchosdeloslibros impresos…(suspiro)cantanpoesíaenvolutasde versoscojos,elcantodemishuesos,loscaminos hacialasutopíasque,dichoseadepaso,hansido inútilmenterecorridasenunespejosinfin.

Nosedigamás.

Micasameenloquececontantoparloteo. Oigolasvocesdeesquinaaesquina,de rincónenrincón,desdeloscimientosdesuplanta hastaelcielorrasoymás.

¡Silencio!

Quealguiencalletantapalabreríaqueen realidadnomellevaaningúnladoysinembargo mehacerllegaratodoytodos…losconfinesdel universoconsublablabla.

Unapiladehuesos

Lamañanaerahúmeda.Unanieblaespesano dejabaadivinarelpaisaje,queaunqueconocido,se hacíanuevoentrelasarrugasdelbosque.Alalba, Eusebiodescubríaeldíaconsusruidosyecos.El siniestrodespertardeunalúgubremañanade invierno.Enlacabañapreparasusgachas.Lo calienteloreanima.Tienequesubiralamontaña. Surebañoesperaansiosolasfloresquetapizanla laderadelamontaña.Seacercaalpozoparallenar sucantimploraconagua.Sientealgoquele sorprende.Esunruidodistintoalhabitualenel bosqueyquiereadivinarquées.Bajalaredecilla conlastenazasdelpozoybuscaenloprofundo. Atrapaalgo.Subelaredyenellaobservaun hueso.Peroyaestarde,surebañoespera.Cuando regreseseguiráenesemenester.Trasél,algose escuchaotravez,nosabeexactamentequé.Un tenuedestellodisfrazaalpozoconunaluz verdosa.Élyaestáconsurebañocaminoalcerro delasflores.

Eusebiollegacansado,perocuriosocomoes, vadenuevoalpozo.Esemurmulloloatrapa.

Tantosañosenlasoledaddelbosquehacenquesu almalorocesuavemente,comohumotocandoun respiroenloaltodelfollaje.Elbosqueestávivo, seanuncia.Vuelveametersuredysustenazas.La curiosidadlomata.Otrohueso.Durantedoshoras estaEusebiotanembelesadoensuejercicioqueno sepercatadelapiladehuesosquehaido acumulandoensucarretillajuntoalpozo.

Cansado,decidellevarsutrofeoalcobertizo.¿Qué hacíantodosaquelloshuesosdentrodelpozo?

Enelpobladosecontaban“cosas”.Eusebio nuncaleshabíaprestadoatención.Pensabaeran habladuríasynadamásquehacerparaencontrar unratodediversiónenaquelescondidolugar.En elcobertizocomenzóaordenarloshuesos disponiéndolossobreunagranmesademadera queusabaparasecarsusleguminosas.Pocoapoco aquelrompecabezasdehuesoscomienzaatomar forma.Cincodíasdespués,aparecetumbadosobre sumesaunenormeesqueletosincabeza.Denuevo escapadelbosqueesemurmulloquevahaciendo

SusanaM.Perezsalvatierra yRodríguez

presencia.¿Aquiénperteneceaqueldespojode huesosqueyaceahoraensucobertizo…?Debe encontrarlacabeza.Vuelvealpozoycomienzade nuevosubúsqueda.Alfin,obtienelodeseadoy terminaentonceselrompecabezas.Pensativoy algoasustadoescuchatrasdesíunatenuevozque lemurmura:

—¡Espera,Eusebio!Ydejaqueteexplique.

—¡PorDiosSanto!—exclamaEusebioal bordedelinfarto—¿Heoídobien?¿Esel esqueletoquiensusurra?

Eusebioperplejo,mirabaalesqueletoquese habíasentadoenlamesaytiritabadefrío,aunque conunsonidosordoderitmospausados,comoel arranquedeuncochequenoquiere.Eusebio observalaausenciadedientesenelcráneoquele habla.

—Sí,Eusebio,oyesbien,perodebes escucharmejor.

—¿Quiéneres,unespejismodebidoami cansancio?

—No,no.Perodejaquemesequeunpoco másyteexplique.¡Brurr,quefrio!

—¡Nometengasenascuasydimepronto quiéneres,novayaadesmayarmeynomeentere denada!

—Nopuedoexplicarteelporqué,perotodos losespíritusnosturbamoscuandonosenvuelvela niebla.Ynomenegarás,queenéstebosquetuyo hayparadarydesear.

—¿Peroeresentoncesunespíritudeverdad?

Eusebionosabíasiestabasoñandooerael cansancioqueteníaelqueleestabahaciendo desvariar,ymucho.¿Estabahablandoconun puñadodehuesos?

—Si,bueno.Unalmaalfinyalcabo.Pero conuna“granpeculiaridad”queenabsolutoteva agustar.

—¡Hablaya,alma,quemetienes aterrorizado!

—Esperahombre,notengastantaprisa. Estoyentrandoencalor,graciasatuinsistencia porsaberquehabíaenelpozo.

PocoapocoEusebioobservabacomo aquellapiladehuesosibatomandoformahumana enposturasyademanes.Esbozabaunasonrisa desdentadaysusbrazosypiernasseestirabancon aliviodejandoescaparunaespeciedegemidoque parecíarelajarle.¿Unbostezo,quizás?

—¿Tepareceentoncesqueaviveelfuego paraqueteexpliquesmejor?

—Avivapues,avivaEusebio,queyallevo cincoañosde“mojado”enestepozo. Comprenderáscomodereumáticosmishuesos están.

—Pero,¿quiéneresyquédeseas?,¡dimeya! —Soy“Lamuerte”,Eusebio;yhaceyacinco añosquevineaporti.Peroconlamalditasuerte queunadelasramasdetubosquemediounsanto golpetazoenlosdientesyhaciéndometropezar, caíentupozo.

—¡GraciasaDiosquecaíste!Tumalasuerte porlabuenamía.¡Puessemepasó“elraite”, supongo!

—Nohadeserasí,puesyallevocincoaños bienremojadoentupozo.Ymírameaquí,me quedésintrabajoyahoraenelparo,sincotizar todoestetiempo.

—¡Recuerdaquenadatuveyoquever!

—Asílohago,Eusebio,puesagradezcomi liberaciónytusecado.Peroparasertesincero,aún nolohemeditado.Mancilladomicuerpodetanto manoseo.

—¡Puesquehayquemeditar,sialfinyal caboyotehesalvado!Ymimanosólolausépara sacartushuesosdelpozo¡nadademanoseo!

—HombreEusebio,míramealacara,que hagoyoahoradesdentado.Notendréautoridad paraconvenceraquienvengoarecoger.

—Ciertoes.¿Nohaspensadoencambiarde ocupación?Hacecincoañosqueteolvidaron.

—¡Vaya,nolohabíapensado!Nohay diferenciaentrelavidaylamuerte,¿sabes?

YquedólaMuertepensativa,prácticacomo erasiempre,yconscientedelapreguntaque Eusebiohabíaformulado.

—Puesquecalladitotelotenías.¡Podías habermeavisado,sintantomurmullito!

—¡Perohombre,Eusebio,sindientescomo quieresquevocalice!Cincoañosintentando decirte,ytú…decontemplativoconturebaño.

—Entonces,¿porquémejornotemueres?

—¡Puesporeso,Eusebio,porquenohabría diferencia!

—¡VayaporDios,puessíquees complicado!

SelamentabalaMuertedetodoloperdido, peroyasobrelamesadeEusebiosuspobres huesosmalheridosrecobrabanfirmezay elasticidad.Tantasvecestestigodediferentes desahuciadosconformastanvariadasdemorir,y míraloaélallíconelmismodevenir.

—“Elpeordelosmales,lamuerte,no significanada,porquemientrasvivimos,lamuerte noexiste;ysilamuerteestápresente,nosotrosno existimos”

—¡Anda,esosonómuyfilosófico!

—Noesmíalafrase,hedereconocer.Fue Epicuroquienmeloexplicócuandolofuia buscar.Haceyamuchotiempodeeso.

—Bueno,puesalgrano,quesoypastoryde filosofíasnoentiendo.Resolvamosestodeunavez portodas.

—Meparecebien.Hagamospuesunpacto entrecaballeros.Quenosconvengaalosdos.Sila Muertefuebuenaparamí(menosestosúltimos cincomojadosaños)¿porquenolavidalohade ser?

—Entonces,Muerte,siteparece,tepuedo hospedarenelbosque.Esosí,tendréqueponerte otronombre,nodebemosasustaranadie.Yno quieroquelemurmuresamirebaño.

—Aceptoelreto,perodame,porDios,un sitiosecodondeapoyarmisviejoshuesos.

—Conozcoellugarapropiado.YAhora firmemosloqueaquíhemoshablado.

AsífuecomoEusebioyTobíasDelgado, comolohabíaahoranombrado,hicieronválidoel pactoenaquelbosqueanimado.

¿Quéesyquenoessermadre?IrinaGarcés

Haceuntiemporecuerdohaberescuchadola frase:“Elamorqueseexperimentacuandosees madreessinigual,jamáspodrássentirese sentimientoenalguienmás”.

Sindudaalgunaunadelascosasmásbellas quetenemoscomosereshumanoseslacapacidad deamar,desentirydedaramor,peroentoncessi elamaryelamoresunodelossentimientosmás purosyrealesaloscualestenemosaccesode formatanlibreeilimitada,¿estamosdándolela grandezaquesedebeasermamá?¿Conqué grandezamiraselserMADRE?Comencemoscon loprimero,¿quéessermamá?

MADREesaquellamujerqueenseña,que educa,quedejadecomerparadartedecomerati, aquellaquedejadecomprarsecosasparadártelas ati,quenoimportaquetancansadaesté,siempre tendráunalindasonrisaparadarte,aquellaque siempreestáparaescucharte,aconsejarteydarte unodeesosgrandesycálidosabrazos,laquete enseñaamaquillarte,laqueteprestasumaquillaje yzapatillassinimportarlequelaspierdaso rompas,laquetecobijaporlasnoches,tedatu besoytehacesentirquenohaynadaqueno puedashacer,laqueaplaudetuslogrospero tambiéntereprendecuandohacesalgoquepuede ponerteenpeligro,laqueteguía,laquesiempre tienerazónyraravezseequivocaaldecir:“Telo dije”,“tedijequetellevarásesesuéterporque llovería”.

Siemprehepensadoquemimamátieneun sextosentidooqueesunasúperheroínaporque siempresabetodoysiempretienelarazón,¿pero qué,acasonosonasítodaslasmamás?¿Oqué acasonopensamosesodelanuestra?

Peroentonces,¿quéesserMADRE?¿Acaso podremosllamarlequeelsermamáesunaespecie detrabajo,sincausarrevueloantelasociedadpor ponerleesaetiqueta?Anteunmundotan etiquetadoytandirigidocondistintasbanderas, condistintosojosquelomirandesdela perspectivadelarazónodesdeelsentimientomás profundo,cualquieraqueleaestotendráuna descripción,unsignificadoyunaopiniónsobrelo

queesserMADRE.Tomemos,porejemplo,una obradeteatroparadescribirlaimportanciadelrol delamamá,dondeellaeslaprotagonista principal,perohayunsinfíndecosas,deacciones, derolestrasbambalinasquemuchasvecessiendo espectadoresdesdelaetiquetaotrincheraquete pongasnovemos,dondeelpapeloroldemadrese hacedesdeelmásprofundosentimientodeamor, dondesehaceparadaramoryverrealizadoaesa pequeñapersonaquedependedetidesdeeldía uno,esapequeñapersonaqueestálistay emocionadaparaquelemuestreselcamino,esa personaqueesperaquetúloguíes,esapersona queesperaaprender,soñar,crear,crecer, compartir,amaryseramado.

Madreesesapersonaqueteviotodoslos díasdesdequellegasteaestemundo,esesa personaenlacualpuedesconfiar,conlaque quizáspuedaspeleartodoslosdíasperoquesabes quealfinaldeldíacadadecisiónquetengasque tomar,cadalogrouobstáculoquetengassiempre querrásrecurriraellaparaqueteaconsejeypara queestecontigoencadamomentodetuvida.

¿Entonces,cualquierapuedeserMAMÁ?

Dependedetiydenadiemástomaresa decisión.Sermamánoesparatodos, independientementedesiquiereshacerloono;no permitasquenadietecondicioneparatomartan grandedecisión,nolohagasporlasociedad,porel quédirán,portupareja,hazloporquerealmentete sientesconlamadurezylaestabilidademocional, mentalyfinancieraparahacerlo.Sermadrenoes fácil,perosindudaysiasílodeseasseconvierte enunafelicidadcomoninguna.

Unbrindisportodasaquellasmujeres maravillosasalasquellamamosmamá,mami, madre,misúperheroína…Yportodasaquellas mujeresqueamamostambiéncomomamás: Abuelas,tías,etc…

Desdelamiradadelacrianzadelamor maternaldemimadre,abuelayhermana.

Mientrasmebaño

NormaLeticiaVázquezGonzález

Mientrasmebaño,élcuidaaminiña,amitesoro,loúnicobuenoque medejóaquelhombrehijodelachingadaqueslomehumillabayme ó golpeaba.

Aunquetengosloseismesesdeconocerloyunasemanadevivircon ó élenmicasa,confíoenél.Nuncamehagritadoymetratabien.

Mientramebaño,piensoenelfuturodemihija.Mesientofeliz. Laniñayacíaenlacama,consutrajedeverano.Laniñadeunaño, sudorosa,quécalorsentíanloscapitalinos.

Depronto,unasmanosajenastocan,frotan,laniñasonríe.Después, unllorido;lamanoenlabocaenmudecelagargantadelpequeñotesoro. Todohacerlorápido,antesdequelamadresalgadelbaño. —Esunaviejamensa,micuate.Veytíratealahija,alcabopa'qué sonlasviejas,alratocuentas.Yaves,ésteseechóalbastarditodesu exnovia.

Lasangre,elllanto,eldolor,sincompasión.Alfinal,losgolpesenel pisohastaquecesaronlosgemidosreprimidos,hastaqueelhalono humedecíalamano.Lahuida.

Entroalcuarto.¿Nadie?¿Sellevóapasearamihijaaestahoradela noche?

Caminomás,caminosinquereravanzar,mentalmenteretrocedo.Mi miradacontemplatodosinquererfijarsuatenciónenalgo,novolteoalpiso peroséquemihijaestáahí.

Ellaestabaenelpiso,violada,muerta,consucabezaensangrentada.

Mientrasmebañaba,éllaviolabaylamataba.

—Asíquetunovioviolóymatóatuhija,¿eh?,preguntaronenla Fiscalía.

—Sí,dijecasienestadozombie.

—¿Ahsí?¿Ycuántasveces?Notecreemos,túlamataste,¿verdad?

—No…no…yono…Ynopudemás,misfuerzasymivozse apagaron.Mivistasenubló.Nopudedefenderme.

Meesperabancomohienas.

—Miren,yallególaqueviolóymatóasuhija.

Entretodasmegolpearon,mefracturaronelcráneoconunacazuela, asícomoélselofracturóaminiña.Sloqueyonomemorí. ó

Desdeentonces,mientrasmebaño,piensoqueélmatayviolaami hijamientrasmebaño.

MúsicaynúmerosMarthaCarrillo

EnlaplazadeCoyoacán,frenteaSanborns,seescuchaunsonsonete interminable.PodemosoírlaBikinaoLasgolondrinas.Inician,ydespuésdeunos diezcompases,serepitenyserepiten,comouncírculoqueremarcamosunayotra vezconunaplumahastarasgarelpapel.

Unhombreconuntrajecolorcaquiyunagorradeplato,giraunamanivela sindescanso.

Despierta,enquienespasanporahí,curiosidad,nostalgia,fastidio,lástima... ¿Quémueveaunhombreadedicarseaésto?Deseguronotienehabilidad alguna.Talveztieneunadiscapacidad,oesunviejoaquienyanadiecontrata.

DonAntonionoesnadadeeso,esunmatemáticoegresadodelaUNAM,con maestríasydoctoradosenuniversidadesdeprestigio,quesueñaconalgoque pareceimposible,descifrarlafórmulaparapredecirlosnúmerosprimos.

Cadagiroquedaasumanivelalosumergeenuntrance.Cadanotametálica delcilindrogeneraensumentenúmerosinterminables,fórmulas.Sevaaunlugar dondenohayalumnos,interrupciones,preguntasneciasconrespuestasobvias.

Laplazaestállena,peroélestásoloeneseuniversoparalelodondesólove números.Ledueleelbrazo,perocadavezseacercamás…más.

ElnuevoAlbertoQuero

Desdeeldíaenquellegó,nuevonos el parecióunpocoraro.Sellamabaatricioy P aparecióundíacualquieraenelvetustoedificio queeranuestraescuela.Erarubio,deojosclarosy acasodemasiadoaltoparalosdoceañosque deberíatener.Vestíaimpecablemente,yacasoasí loveríamossiempre:eleganteyconunairede sobriacircunspección.Sesentabaenelúltimo pupitre,eldelrincón.Eraextremadamentefácil sorprenderlomirandohacialacalleatravésdelas enormesventanasqueestabanasulado;graciasa ellasseguramentesedistraeríaconelrumordelos automóvilesquepasaban,conlostranseúnteso conlosmensajerosmotorizadosque constantementeentrabanysalíandelasoficinas cercanas.

Patricionuncahablómucho,porloque nuncasupimosmayoresdetallessobresuvida. apenasnotamosdoscosas:erazurdoyno compartíanuestrasaficiones.Eraextraño,pero Patriciojamáscorreteóconnosotrosporelpatio delaescuela,ninosacompañóunasolavez cuandojugamosfútbolobéisbol.Dehecho, durantelosrecreos,permanecíarecostadoauna pared,conlosbrazoscruzados.Nosmiraba indiferentemientrasnosotrosdisfrutábamosuna enormidadalponernospringososymugrientos.

Tampocoestuvocuandohicimosaquellaenorme manchadepinturaquecasinosvalelaexpulsión ,, enlapuertadenuestraaula,justodebajodel letreroquedecía“SextoGradoA”.

Sibieneraciertoquellevabaútilesescolares, sediríaquelohacíaporcompromiso,porque jamásescribiónada.Sinembargo,cadapalabra quedecíanuestramaestra,laseñoritaMariela, quedabagrabadaensumemoriacomoporartede magia.Seríaporeso,porsuincansableatención, quesiempreteníalasrespuestascorrectasenla puntadelalengua.

–Bastantesingularelniño–recuerdohaber oídodeciralgunavezalamaestra,mientras revisabaunodesusexámenesperfectos.

Fueentoncescuandocomenzóapareceralgo extraño.Muchasideas,relampagueantes,nos

surcabanlamentey,depronto,todossus condiscípuloscomenzamosapensardelmismo modo,altiempoquedejábamosquenosposeyera elmásextrañoalgo;unalgoquenohubiéramos podidodefinirconpalabras.Peroqueallíestaba. –Esunpretencioso–decíauno.

–Sí,esunpretenciosoyunechón –respondíamosacoro,todosreunidosencírculo. –Silotuvieracerca,–proseguíaotroconlos dientesapretadosytocándoselapuntadelos dedos–silotuvieracerca...lomato.Loahorco, asíycrispabalasmanos,formandoconellasun , cilindroasí,así...yyavanavercómovaaquedar. , Reíamosentonces,celebrandolosojosbizcos ylaexposiciónlingualconlaquefinalizabala amenaza.

Ciertoeraquenuncalepreguntamosa Patriciositambiénélgustabadejugaral escondite,ositeníaunaparatodevideojuegos, comolamayoríadenosotros.Laevidenciadela incertidumbrepesabainsistentemente:nunca conocimosaPatricio.Peronosloimaginábamos. Noslofigurábamoscomounniñomimado, hijodealgúnextranjeroaltísimo,barbudoy pelirrojoydeunahermosajovendeojosazulesy larguísimacabelleradorada,dequienes seguramentehabíaheredadolacrueldadnazi. Probablementeviviríaenunamansiónlujosísima, enorme,blancayneoclásica,parecidaalos templosgriegosqueveíamosenloslibrosya vecesenlascomiquitas.

Tendríaunmayordomo,casiunesclavo, paraélsoloylediría:

–Fritz,límpiamelasbotasdemontar. Ysielsirvienteseatrevíaareplicaralgo como“Miamo,yonomellamoFritz.Ustedsabe cuálesminombre”,éllelatiguearíalacara,yal verleconlasmanossobreelrostroensangrentado, legritaría:

–¡Tútellamascomoamímedélagana!Tú eresunnegro,ylosnegrosnohablan¡sólo obedecen!

Yunnuevochasquidosonaría.

Quizátambiéntendríaunanana,e intencionalmentemojaríalacama,sólopara hacerlatrabajarinnecesariamente.

Loveíamostomandoleccionesdeesgrima, depinturaodepolo;otalvezdelatín,defilosofía odehistoriaantigua.Seríaporesoquesiempre sabíaunpocomásquenosotrosyobteníalas mejorescalificaciones.Asínosloimaginábamos. Asídebíaser.

Concadadíaquepasabalasideasquese acumulabanennuestroscerebrosseagrupaban formandounrencorcadavezmásdefinible,más reconocible.Yaumentabaaunavelocidad sorprendentepero,almismotiempo, imperceptible.

Másdeunavezinterrumpimosnuestros juegosgraciasasusolapresencia.Alavozde “¡Cuidado,queahívieneelnuevo!”nos , apartábamoscomosihubiéramosvistounenfermo cuyomalnoqueríamoscontraerounfantasmade esosqueaparecíanenlaspelículasquepasabanlos domingosporlanocheyquemuchasveces nuestrospadresnonosdejabanver.Lomás sorprendenteeraquePatricioniseinmutaba;nole importabaloquedijéramosohiciéramos:élsólo queríapasar,continuarconsucamino;porel centrodelpatio,sinsentircómonuestrasmiradas caíansobreélcomocuchillosenvenenados.

Algunavez,mientraslaseñoritaMarielaescribía enlapizarra,alguienlelanzóunapelotitadepapel quelegolpeóenunamejilla.Elmurmulloderisas queprovocóelaciertorápidamenteseconvirtióen rabiosadecepciónalcomprobarquePatriciosólo semovióparaseguirrespirando.

Díaadía,semanaasemana,sehacíamás insoportableelambienteentornoaél.Siempre tratamosdeencontrarunaformasuficientemente humillantedeherirlo,deherirloconalgoquele hicieraabandonaresesilencio.Yquefueraunode losnuestros.Peroacadanuevointentorecibíamos unarespuestamásfríaquelaanterior.

Undíanuestracólerallegóasulímite.Una especiedetrancenosenvolvióydecidimosacabar consujactanciosaseriedad.Habíamostrazadoun planinfalible,queentrabaenvigorenaquel momento,puesempezabaentonceselrecreo.

Yaestábamosenelpatio;nosreunimostodos losalumnos,sinexcepción.Íbamosabuscarlo.

Debíaestarenelmismositio:recostadoalapared máslejanadetodalaescuela.Lovimos; caminábamosapasoscadavezmásacelerados; nosempujábamosunosaotros,sonriendo.Alguna vozsusurrabaalqueteníaallado:

–Yasabes,novayasadecirnada.

–Sí,–contestabaelotro-yosé,yosé. Lasniñassehabíanquedadoatrás.Sereían, semirabanysecomíanlasuñas,mientraslos varonesavanzábamosdecididos.

AllíestabaPatricio,cadavezmáscerca. Efectivamente,estabarecostadoasumuro,ensu lugarhabitual.Nosacercamos,calladostodos,con laactituddequiensesabesegurodeloquevaa hacer.Lorodeamos;niaúnasíabandonósu silencio.Unoseznomocososeplantófrenteaél.

–Asíquetútelaquieresdardevivocon nosotros,¿no?

Patricionocontestaba.Elotromiróasu alrededor;viendoasuenemigorodeadoy sintiéndoselasespaldascubiertas,ledijoconvoz altanera:

–Bueno,oteunesanosotros...oyavasaver Yanteelfríosilenciodelchico:

–Parecequehayquehacerloentrarenrazón. Muchachos...

Nohaterminadodehablarcuandoelgrupo seabalanzasobrePatricio,ledesgarranlacamisay lequitanloszapatosrelucientes;losarrojanlejos.

Patriciogritadesdeelsuelocondesesperada energía

–¡Suéltenme,suéltenme!

Unpuñetazolepintaderojolabocaysiente variosparesdemanosenelcuello.Unminuto después,Patricionohabla.Nisemueve.Ha quedadofrío,duro,inmóvil.Conlosojosfijosen elgordoJulio,eljefedelgrupo.

–Estonolopodemosdejaraquí,–diceuno¿dóndeloponemos?

Nadiesabe.Silencio.Hastaque,alfin, alguiendice:

–Allá,enelterreno.

–Sí,sí.

Todossaltanelpequeñomuroque,porla partetraserasirvedelinderoentrelaescuelayun terrenobaldío.Abrenunafosayallílodejan. Cuandovuelven,suenaeltimbre.Elrecreo terminayvuelvenalsalón.

Maternal

Unamujertuvounhijo.Lehizounestanque preciosoensujardín.Oculto,fueradelasmiradas chismosasdelagente.Lehablótodoslosdías,lo alimentócongranosyplantas,conlomejorque encontró.Estabafeliz,encantada,suqueridohijo pez,suhermosotesorosiemprejuntoaella.Y siempreseríasuyo,nosoñaríaconvolarporqueno teníaalas,nuncacorreríaparahuirporquenotenía piernas,suqueridohijopez.

Peroelpezcrecióysuadoraciónsevolvió aberración.Supequeñabocavueltapozogigante lepedíamásymás,siempreinsatisfecho.Sus aletasdoradassevolvieronvelasarrugadasy opacas.Sucola,unavezbrillantesemarchitó, apenassipodíamoverlaydesplazarseenelagua enturbiada.Lamujernoquisoaceptarloal principio,perosuhijoyanoloera,había cambiadotantoqueparecíaotro.Lastardesylos díasenquelomirabaconasombroycondelicado amorsedrenarondesumente.Esehijonoerasu hijo,eraunmonstruo,lodejóenelestanquesin comidaconlaaliviadaesperanzadequemuriera sinquejas,sinruido.

Luegolamujertuvounhijocaracol,su hermosohijocaracol.Nopodíahuirdeellaporque ibamuylentoyeratanpequeño.Losabía hermoso,lecantabatodoslosdíasylocolocaba entresusmanosparadarlecaloryvida.Se congratulabadesuhazaña,tenerunhijotan majestuoso,tanimpávidoantecualquiersituación, inclusosusgritosiracundosdefuerzaansiosa. Cuántoamabaasuhijo,tanlindosuquerido caracol.

Undíadecidióescapar,fueapenasun momentodedescuidoycayóporlaventana,la alturahizopedazossucaparazón.Lamujerlloró todaslasnochesfrentealcuerpodesuhijo destrozado.Yenbuscadeconsuelopensóun momentoensuotrohijo,elhijopezyseasomó porelestanque.Sólopudoversureflejodemujer, demadrepartida,criaturanecesitada.Enpiezas, medioamor,rogandocompañía,unalumbrecálida quenoladejaramorir,lamujerplaneótenerotro hijo,ésteseríafuerte,hermosoynuncaladejaría.

Tuvounhijorocayestabaseguraqueélno moriría,quenocambiaría.Seríasuyo,inmutabley precioso,suencantadorhijoroca.Leencantaba verelreflejodelaluzensucuerpo.Cuánto admirabaasuhijoroca,perocadavezquele hablabasentíaquenolaescuchabayesola molestaba,susiempreestáticoyperenesereraa vecesinsoportable,omniscientementeperturbador. Yaviejaycansadanopodíalimpiarsufaz; yaviejayrotanopodíacargarloatodosladosni tenerlomuchotiempoenelregazo,sesintiómuy desdichada.¿Cómoserlibredesuhijo?Antesde poderencontrarlarespuestasedescubrió suplicándolequeladejara,quesefuera,quenola mirara,queleenfermabasuinsistentepresencia. Hijofilial,nosemoviódesulugar,estaría conella,comohabíadeseado.Estaríaahí,aunos cuantospasosdesucuartoycuandollegaradelas compras,estaríaallíensumuertesinllorarsu partida,impávido,sereno.Lamujersintiósu miradacínicayperpetua,comounhieloafilado queleatravesabaelcorazón.

Víctima,nocriminalAstridG. Reséndiz

Apenasypodíaabrirlosojos,undolor punzanteycortanteselocalizabaenmivientre.Mi cuerpoparecíapesarmásdelohabitual,asíque mesoltéamerceddequienmellevaba;mimadre, desesperada,recargabasucuerposobrelasillay memovilizabacondificultad,avanzandorumboal serviciodeurgencias,derivadadeconsulta general.

Cuandollegamosallugar,mimadrese acercóalaventanilladondeestabaunamujerde aspectomaduro,quienenseguidapreguntóla razónomotivodenuestrapresenciaenellugar.

—Mihijaestáembarazadaydesdehaceun pardehorasnodejadesangrar…

Lamujertomólosdocumentosentresus manosylaexpresiónensurostroeradeevidente fastidio.

—Dígame,¿suhijaesmenordeedad?— Preguntó,mientrasobservabaelmonitordela computadora

Mimadredesconcertadaporlapregunta, demoróenresponder.

—Sevedemasiadojovenparasermadre… Laseñoramemiróconenojo;comosi hubieracometidoundelito.

—Suhijanotieneseguro,enelsistemame aparececomo“vencido”.Tendráqueesperaraque alguiendetrabajosocialvenga;laatenciónnoserá gratuita,petotampocoselenegara,usteddecidesi quedarseono.

Eldoloreracadavezmásinsoportable.Se sentíacomosituvieraunacortadaenelinterior, comosímehubieranarrancadounpedazode carne.Mojélasillaenlaqueibasentada,lasangre escurríapormispiernasformandocharcosenel suelo.Nopodíadejardellorar.

Mimadreseacercóamí,tocómicabezayse inclinóparabesarmifrente.

—Todoestarábienmiamor,yaestamosen elhospital.

Unaseñorallegóytocóelhombrodemi madre,pidiéndolehablarconella.

Laspersonasamialrededormemirabancon repudioynodejabandemurmurar.“Esolepasa

porembarazarsetanjoven”“Seguramenteellalo provocó”“Queridícula,llorandocomosifuerala víctima”.

Enmediodelosmurmullosqueme enjuiciaban,escuchécomolatrabajadorasocialle preguntabaamimadresielabortohabíasido inducido,siyohabíatomadoalgúnmedicamento; anteloquemimadrenegabaentrelágrimas.

Pocoapocoempecéaescucharsusvoces cadavezmáslejos.Lapesadezdemicuerpose mezclóconlasensacióndecaerenunpozooscuro yprofundo.

Depronto,meviamimismaenmi habitaciónaoscuras.Lapuertademicuarto rechinóysentícomoalguiensesubíaamicama.

—Hoyestudía,miniña…

Comenzóatocarme,mientrasmetapabala boca.Deslizósusmanosdesdemisrodillashasta losmuslosdemientrepierna.

Meaprisionabaconsuobesocuerposobre mí.Intentéquitarlodeencima,peropesaba demasiado.

—Estamosdesuertemiamor,nadiepodrá interrumpirnosestanoche.

Intentégritarcontodasmisfuerzas,pero introdujouncalcetínenlaboca.Consumano derechasujetómismanos,inmovilizándome.

Teníarazón,nadiepodríaescucharme.Mis padreshabíanhechotiempoextraenlafábricayle pidierondefavoralhermanodemimadrequese quedaraconmigo.

Deslizósulenguallenadesalivasobremi cuelloymetiósusasquerosasmanosdebajodemi ropa,tocandomispechos.

Deprontofuivíctimadequiensesuponía debíacuidarme.Reviviresaimagenenmediode midesesperaciónmehacíadesearlamuerte.

«Hechodelpasado,encadenadoami presente;dejandosusemilla,floreciendoenmi vientre,ardorydolor;micuerpolehadespreciado yloarrancódemí,borrandoconsangrela abominaciónqueseformabadentrodemí…»

—¿Enverdadlodeseas?

Todoamialrededorseoscureció.

—Esloúnicoquedeseo—respondí.

Undestellodeluzaparecióalolejos.Caminéhaciaélymevienlacamilladel hospital;estabaempapadadesangre.Unmonitormostrabalíneasynúmerosde colores.Habíaunnúmerodecolorverdequemostrabauncientocuarenta,uncuarenta enazulyenblancoun90/50mmHgendescenso.

Habíamuchaspersonasalrededor,undoctorgritabaenmediodelbulliciopara hacerseescuchar,indicando,comosiundirectordeorquestasetratase,todoloque habíandehacer.Unenfermeropreparabamedicamentos,cargandolasjeringasqueiba autilizar,otrointroduciendomedicamentosenunabolsitadesuerointravenosoqueme acababadecolocar.Teníanunaunidaddecolorrojo,semejanteaunacajonera.Enla quehabíaequipo,materialymedicinasparamaniobrasdereanimación.Deella sacabanfrascosdecristalquerompíanparallenarmásjeringasqueeldoctorles indicabautilizar.

Undoctordeaspectojoven,contemorenlosojoseinexperienciaensuformade caminar;llegócorriendoallugardiciendoquenohabíasangreparamí.

—¡HabléconBancodesangre!,ysolicitaronpaquetesglobularesaotras unidades,peronocuentanconreservasdesutipo.

Meobservécondetenimiento,mirostrolucíapálidoymisojoshundidos.Mi bocateníauntonoazul.Eldolorestabadesapareciendo.

Elaparatoqueteníanconectadoamicuerpoconlíneasynúmerosdecolores cambiaronentreparpadeosllegandoacero,aunalínearecta…Usaronpaletasde metal,gritandolaspalabrascaracterísticasdelasituación.Elaparatoemitióunsonido agudoyprolongado.Todoseoscureciónuevamenteyalolejosescuchélossollozosde mimadre.

Lapequeñaoruga

RocíoPrietoValdivia

Unmediodíamientrastratabadeencendereltelevisoryme recostabaunmomento,paraesperarlallegadadelanietadel colegio:noséquémedioporatisbarmispiernas,denohabersido poreseligerodevaneomeconviertoenasesina.Ahí,enla rasgadurademisjeansalaultimamoda,seaferrabaaquelbichito verde.Semovíatanrápido.Vicomosusdiminutaspatitaslo trasladabandeunhiloaotro.

Lapudeoírgritar,mientrasmidedoseaproximabahacia ella.

—¡Noooo!,soymuyjovenparamorirasí.¡Mírameaquí abajo!Sóloqueríarecorrerelmundocolgadaenunaliana.

Latoméentremisdedos.Eratanpequeña,tanindefensa, apenassiteniaeltamañodeunalfiler,unaspatitasquemovía rápidamente,parecíaunacuerdadesaltar.Laobservéporunos minutosmientrashuía,lejosdemisupongo.

Yo,unserracional,unserimperfecto,teníasuvidaentremis manos,consólomoverundedopodíaacabarconsutravesía.Y meimaginéporunmomentoeldíaquehabíainiciadomi concepción;ahíentrelosmillonesdeespermatozoidescorriendo parallegaralóvulo,ymástardealúterodemimadreyempezarla divisióncelular,penséquetalvezenalgúnmomentoquisieron acabarconmidiminutaexistencia.

Ysentípenaporserunahijanodeseada.

Conlágrimasenlosojossalíaljardínypuderespirarel vientofrescodelverano;toméunahojadelárboldegranadasyme dirigíalarecámara.

Ellaseguíaahí,latrapéalahojaconmuchocuidado,la resguardéparaqueeltrayectoaljardínnocayeraalvacío;después deunosminutoslatrepéalárbolqueestabaapuntodedarsus frutos.

Ahítodoerabonito,lasfloresrojas,lashojasverdes.Los frutitosdebieronsersualimento,porquehoyqueesotoñohevisto mordisqueadosalgunosdeellos,perosevenfelicessonriendo chimuelos,mientrasquelapequeñaorugasehaconvertidoenuna lindamariposa.

HistoriadeLauraAusraCesaityte

UnamañanalluviosaLauraselevantótempranoparapreparar eldesayunoparasuhermanopequeñoytambiénparasupadre “bestia”(lallamabaasíporquelamaltrataba).Sumadremurióelaño pasadoporungolpeenlacabezacuandocayóporteneruna discusiónfuerteconsumarido.

Comotodoslosdías,Laura,conmuchomiedoperosinhacer ruidoparanodespertarala“bestia”,dabavueltasenlacocina.De repentesintióungolpeycayóalsuelo.

Sedespertóentrelosllantosdesuhermanoyuncharcode sangre.Allímismoquedabatiradoelcuerpodesupadretambién.De unmomentoalotro,llególapolicíayunaspersonasdesconocidas paraellosysinpoderentender,tuvoqueobedecerymarcharsecon ellos.Nopudodespedirsedesupadre,loúnicoquehizo,esllorar, llorarmucho.

Lasprimerasnochesnopudodormirenaquellahabitación extrañaparaella,peroconcadallantoquesalíadesualma,la sensacióndelmalydealgoterrible;nopodervivirtranquila. Despuésdedosmesesdeidayvueltaalmédico,Lauracondoce añosdeedadexperimentósuprimeraoperación;unabortonecesario.

LatormentatropicalllegóhastalosEstadosUnidos.Unamujer rubiamirabaporlaventanaperosumiradaseperdíaentrelos recuerdos.Despuésdeveinteañosviviendoenunpaísquenoera suyo,Lauraaúnllorabaporsupasado.

Sábadoconlacamarilla

Durantelaprimerapartedelacena,nadie tocóelasunto.Fuehastaquesalieronalpatioa fumar,quealguienlehizolapreguntaaJulio Ramón,¿YquéondaJulio,queestasescribiendo ahora?Preguntaqueleveníanhaciendosinfalta encadareuniónyqueaJulioRamónlemolestaba. Hizounamuecadedesagrado,acompañadade unosojosenblanco.

—Noseaspesado,cuéntanos—leinsistió Gabriel

—ÁndaleJulito,yasabesquesomostus fans,—decíaAmparomientrasserellenabael vasodevino—nosencantacomoescribes,ynos divierteunmontónopinar

RosariocaminóhaciaAmparoparaquele sirvieradesuvinoysearrellanaronjuntasenel únicosillónquehabíaenelpatio.Elenapudo haberseacomodadoconellas,perocomono fumaba,utilizóunacubetavolteadacomosilla. Porúltimo,Augustoserecargóenlaparedjuntoa Gabriel,ambosconunapiernadobladasobreésta. JulioRamónfueelúltimoenencendersu cigarrilloysentarsedirectosobreelpisopara recargarseenlaotrapared,yterminardehacerun “círculo”.

Enelfondo,aJulioRamónlegustabaque susamigosdetantosañoslecuestionaransobre sustextosenproceso,yenelínterterminaranpor hacerleelogios,disfrazadosdeburlasamistosas. Poresoalargóelmomentounosminutosmás, hastaqueporfincomenzóacontarles.

—Tragediamundial,—dijo,yrealizóuna pausaparadisfrutarlaatenciónrecibida—una terriblecrisissanitariaqueponedecabezaatoda lahumanidad.Undesastrequecomenzarácomo unproblemadesaludpública,peropronto desencadenaráuncataclismosocialcompleto. Comoelefectodominó,caerándeunaauna,todas laspiezasquesostienennuestrasociedad.La economía,laeducación,laseguridad…lamisma gobernabilidaddelosestadosseveráafectadaysu credibilidadhechamierda…

—¿Concrisissanitariaterefieresauna enfermedad?,o…—interrumpióRosario

—Sí,unaenfermedadporinfección…

—¡Ah!,unapandemia—dijoGabriel,consu tonosiemprejocoso

—Correcto,unapandemiaporunvirus…

—¿Unvirus?—preguntarontodosalunísono JulioRamóndisimulóungestodemolestia, recordóporqueodiabaqueenlasreunionesle preguntaranporsustextos.Losamigosnegaron conlacabezaeiniciaronloscomentarioscríticos; quesieramuyHollywood,quesiestabamuy “choteado”,quesisoloqueríaescribirunahistoria banalparavendermucho…

—¿Porquéunvirusynounabacteria?

—preguntóRosario

—¡Cólera!—exclamóGabriel

—Omejoraún,unainfecciónmundialpor hongos…

“No,esonosepuede”,“soloatiseteocurre algoasíAugusto,querisa”,“güey,unainfección depiesdeatletaentodoelmundo,esosíquelo paralizaríaporcompleto”,“queasco”,“que peste”…JulioRamónsonreíaconfalsedad mientrassusamigossedesviabandeltemayse divertíanconsuschistesmalosacostadesuidea.

—Tienequeserunvirus,porlarapidezde contagiosquesenecesitanparaquelahistoria avanceyseaverosímil—dijoJulioRamón

—¿Quétanrápidoserálatransmisiónen todoelmundo?,—Amparointervino—porque aunqueseaunvirussellevaríatiempo…digo,es todoelmundoafinaldecuentas

—Entretresyseismeses,tengoque definirlo…

“Nopuedeser”,“imposible”,“alucinascon lostiempos”,“elmundoenteroenseismeses, nuncaenlavidagüey,nunca”.JulioRamónsedio cuentadequeestavez,laconversaciónibapara largo.Dejóalquintetodesabiondosdebatirsobre lostiempos,mientrassedirigíaalacocinaporotra rondadetragosyunasbotanas.Servíaunos cacahuatesenchiladosenuntazóncuando comenzóadudar,quizáteníanrazón.“No,el escritorsoyyo,pensó.Defenderíasutexto.

"

—Elvirussequeda—sentencióalvolveral patio

Todosguardaronsilencioenseñalderespeto haciaelescritor.Noestabanconvencidos,pero queríanquelatramaavanzara.JulioRamón continuóconsuexposición.Contósobrelapareja dejóvenesconunhijopequeño,quesalvabanel cuerpodeserinfectadosconuncautiverioauto impuesto,aligualqueelrestodelahumanidad. Aislamientoqueserompíasoloporunaimperiosa necesidadysoloelhombredelacasaeraquién salía,siempreconsuequipodeprotección compuestoporguantesdelátex,unamascarillade mediorostroyunacaretadeviniluotromaterial transparenteyflexible,queleabarcabatodala cara.Yeseaislamientoportátilera,agrandes rasgos,elmismoquellevabanlosaventuradosde todoelmundoalromperlacomodidaddela cuarentenayexponersealacallecontaminada…

—Esunahistoriaapocalíptica,quechido —lointerrumpióAugusto

—No…

—¿Cómoqueno,entoncesporquellevan mascarasparagas?—quisosaberAmparo.

JulioRamónyanopudocontestar,unanueva lluviadenegativasyburlasporpartedelos presentes,lomantuvierondenuevoalmargende ladiscusión.Lapláticaseconcentrabaahoraen losdistintostiposdemáscarasprotectorasdegases uotrosresiduos,quesehanutilizadoalolargode lahistoria.

—Noesapocalípticanipostapocalíptica —dijoJulioRamónmuytranquilo

—¡Claroqueloes!,unahistoriadondetoda lahumanidad,olamayoría,sevaacuarentenay usanmáscarasantigasparasaliralacalleesun historiaapocalíptica—retobóRosario

—Nosonmáscarasantigases,solosoncubre bocas.Yentodocaso,laspersonasenmihistoria nosientenqueseaapocalíptico.Ellossimplemente siguenconsusvidasolointentan,sinponersea pensarqueesténpasandoporunmomentotalo cual—sedefendióJulioRamón

—¿Túquéopinas,Elena?—preguntó Rosario

TodosvoltearonaveraElena.Dueñadeuna seriedadlegendaria,aderezadasiempreporuna sonrisatierna.Suopiniónteníamuchopesoentre susamigosencualquiertema.

—Quisierasaberunpocomás,porejemplo, ¿Cuántosmuertoshayporloscontagios?

—Alrededordedosmillonesdepersonas… —¿Entodoelmundo?—preguntaronen coro

Ysedejósentirunanuevaoleadadeburlasy descalificativos;quesinoeranadaparalossiete milmillonesdepersonasquehabitanelplaneta, quesiloshuracanesmatanmásgente,quesila desigualdadesmásmortal,quesiel neoliberalismoatacamásfuerte…yelcomentario máshiriente:quelahistorianoteníanirazónde serconesascifras.JulioRamón,conojosrojos, comenzóabalbucearunadefensacadavezmás difícildesostener,optóporintroducirsehastala cocinaparatomaraireylevantarunanuevaronda detragosycacahuates.

—Tienenrazón—dijo,alregresaralpatio conlasfuerzasrenovadas—lahistoriasecaea pedazosconesascifras…amenosqueme permitanexplicarleslarazón

Todosestuvierondeacuerdoguardando silencioalunísono,parapermitirleexplayarse.Les explicóqueelviruseramuycontagioso,perono muymortal,sobretodosiselecomparabacon otrasgrandespestesdelahistoria,peroestevirus teníaalgodiferente,yesquehabíamuchos infectadosasintomáticos,personasqueniidea teníandellevarelvirusenellas,porquenoseles reflejabaenlaenfermedad.Esolosvolvía portadoresinvisibles,ypodríasercualquiera,por esarazón,lacuarentenacomunitariaeranecesaria.

—Ah…—dijoalgunodeellos,yfuelaúnica reacción.

JulioRamónapenaspudodisimularungesto defrustración,solohabíaalgopeorquesuscríticas yburlashumillantes,yesoeraelaburrimiento.Un lectorpuedesoportartodosloserrorestécnicos queunescritorpuedacometer,peronosoportará nuncaelsopordeunahistoriaaburrida.Volteóa veraElena,éstahabíaarrancadounpardetiernas hierbasquenacíandelaorillaentrepisoypared,y lasacariciabaensimismada.“Desastre”,pensó JulioRamón,losgestosdeElenaerantan importantescomosusopiniones.Seapresuróa relatarsobrelosdespidosmasivosylarecesión económica,todoexplicadoenlahistoria,desdeel puntodevistadelosjóvenesconunhijoy…

—¿SupieronlodelOctavio?—preguntóGabriel, cambiandodetema

JulioRamónnopermitióquelerobaranlaatencióny levantóunpocomáslavoz,aesasalturasuntanto quebradiza,paracontinuarsurelatosobrelaparejade jóvenesconunhijopequeño,queluchabanporsubsistir comonáufragosensuisladeinfonavitycomolosmaestros sereducíanasimplesmarionetasenlapantalladeltelevisor y…quedóexhausto.Losamigosguardaronsilenciode maneraincomoda,lafrase“penaajena”,seantojabaperfecta paraelmomento.

—Nosiempresegana…—ledijoElena,sobándoleel brazo

Ensucaminohacialacocina,porunanuevarondade tragos,JulioRamónsoloalcanzóaescucharquele preguntabanaGabrielencoro

—Ybueno,¿QuélepasóaOctavio?

Ylamuerte…

Vagabundossinsentidoyconesperanzas, ridículamentelametáforadeunavida.Entre señalesabsurdasydistantes,perdíaneltiempo aquellasalmasmarchitas.Salircorriendoporque eltiemposeterminaba,eralafarsaqueellos mismosdabanporinventada.Alsonarlas campanashacíasugranentrada,todoslloraban peroellareía.Noeralojustoymuyclaroestaba, erasutrabajonadiepodíahacernada.Lasombra altaneraarrastrabaunacapa,lasmanosdelgadas tocabanlacaja.Lamentosdeadentroyafuera sonaban,aveceserangritosyotrasvecespatadas. Consuerteenocasiones,setopabaconlágrimas fingidasytristezasactuadas.Sutrabajoeramás fácilcuandolacosaeraasí.Laentradaylasalida noseparecíanennada,entrabamuyligeraysalía muypesada.Pecadoscargabasobresuespalda,y peleabapornodejarlosporelsuelo.Suvisitaa nadielegustaba,enrealidadpormuchotiempo fuelamásdespreciada.Noexistíabondadensus ojos,nuncallorabaperonoerapornoquerer,sino másbienporquenopodía.Sunaturalezahabía sidocreadademaneramuyespecial,duray distanteconcualquiera.Loquenadiesabía,era queenrealidadpagabalacondenamásgrandede cualquiermortal.

Sucreaciónsedebióaldolor,alamaldad humanayalatristezadelasoledad.Nuncatuvo unnombreexacto,nadienuncaleconociólacara. Nosesabetampocosifuelaúnicaqueexistió; ahoraencambio,todossabemosqueexisteyhasta leotorgamosunnombre.Loúnicoquenocambia eselnoconocersucara,almenosno,ningúnvivo.

Muchosdicenquemancha,otrosdicenque limpia,yotrospocosopinan,quedalomismo.Su vidapocoleimporta,siesquetodavíala mantiene.Nosesabesiduerme,unosdicenque no.Realmentenadielaconoce,porquenadiesabe loquepiensa,siesqueenrealidadlohace.Actúa solaydecidida,notitubeacuandoejerce,nose lamentacuandolastima,sellevaasupaso cualquiersúplica,noconocedelealtadsolode tiempo.

Dudomuchoquetengaamigos,dudo tambiénqueellalosquiera.Noesquenolos necesite,perolosmuertosyanopiensan,yano razonanyquiendigalocontrarionopodrá demostrarlopuesnoexiste,pruebaalguna. Quienesdelotromundohanregresado,jamás mencionanelinfierno,ningúnvivoentoncesle conoce,ningúnmortalhabajadoalaverno. Muchomedesviódeloimportante,peroes quesinoloexplico,seguiránsinentender.

Todolomaloqueocurre,seleatribuyeaella. Queegoístassomosloshumanos,quetraidoresy mentirosos.Cualvíctimasedisfrazan,ydetoda culpaselimpian.¿Acasoelsuicidanopecó primero?Supeticiónfueconcedida.¿Creenqueel asesinonopensóalhacerlo?Ellacumpliócon recogerlodelsuelo.¿Podríaacasomanipularlos frenosdeunautoyhacerlocaerporunbarranco?

Conocedetiempo,peronolomaneja.Noes suculpaestarahí,simplementeessutrabajo.Lo odiasindudaalguna,estácansadadequela culpen.Mejorsería,dejardevisitaralos enfermos,desalvaralosdepresivos,derecogera losdesahuciados.

Quieredejardehacereltrabajodeldiosde loshumanos,quierehacersusmaletasy marcharse,yanoquiereserinmortalacostillasde lomalo,quierequereconozcanquiendeverdades culpable,quierevivirynopuede.

Octubre,2003.LaLagunaSaladalucecomo siempreensuinmensidadarenosa.Sembradoestá sucentroconelenormeescenarioymilesde asientos.Millaresdeoídosatenderánaun talentosísimotenor.Elesfuerzoporfertilizarel antiguoocéanoconvertidoendesiertoalpiedelas doradasmontañas.Unsábadoúnicodeoctubreen elsilencioestruendosodelsingularescenario.

Saraabrelosojos,seencuentrabocaarriba enlacama,muyquieta.Haesperadoaque amanezcaparalevantarsealbaño,queestámuy cercadesulecho.Tienecasicuatromesesde embarazoytressemanasenreposoprescritodesde elpequeñosangrado.Quierepedirayudapara incorporarse,nohacerningúnesfuerzo.Laespada deDamoclessobresuútero.Aparecieronlos mismospiquetes,elmismotemor,elmismo sentimientodeimpotenciaanteelpropiocuerpo porsegundavez,conscientedeloinasibledela voluntadinterna.

Hoy,cantaPavarottienLaSalada.Saraseha quedadosolaenlacasadesumadre,dondelahan cuidadoestassemanas.Losboletosparael conciertoquedaronpegadosconunimánenel refrigeradordesucocina,juntoalacitaúnicacon laleyendaviviente.Ellaqueríair,aMarconole importamucholaverdad,susgustossencillosse acercanmásaldisfrutecotidiano,alnotenerque esforzarseporalgomásqueelplacerdeescuchar, sinelauradelglamouroperístico.

Escuchaqueseabrelapuertadelarecámara despacitoyMarcoasomalacabeza.“¿Estás despierta?”preguntabajito.Larelajasuvoz, siemprelohahecho,noesunhombrede exabruptos.Amasusmanerasarticuladas, funcionales,dejasusintensidadesparaotros ámbitos.ComoPavarottienelescenario.Sarase imaginaaldivodormidotodoeltiempo, guardandolaenergíaparasusarias.Marcola ayudaaincorporarse,lecolocalaspantuflaspara quenoseagacheylaacompañaalbaño.De inmediatovueltaalacama.

Elescenariohaquedadolisto,comouna piezadeorfebreríapreparadaparaincrustaruna

joyainvaluable,paralucirlaenuneventode realeza.Unpequeñoavióncruzaelcielodela planiciellevandoalajoyadelacoronaabordo. Aterrizalejosdelentramado,delasbocinas,delas luces,deloscablesydelejércitodevoluntarios aparentementepreparados,pararecibirala inundacióndeperegrinos.PavarottienlaSalada, casiunmilagro.

Lamañanahatranscurridotranquilaparaella conMarcoeneltrabajo.Elrestodeloshabitantes delacasasehanidoalconciertodesdetemprano, conlaemociónenredadaenelestómagopor escucharalitaliano.Feliciaprometióvenirel sábadoparaayudar,queSaranonecesitara levantarseanada,puesescríticoeltiempode reposo.Marcoledejóaguaenlamesitadenoche despuésdellevarselosplatosdeldesayuno,un últimobesoysefue,conlaconfianzadesaberque Feliciatienelallave.PeroFelicianollega.Así que,amediodía,Saraseparaconcuidadosumo,y vaalbaño.Caminadespacio,susmovimientos lentos,conlaaprehensióndeltesorosujetoconun hilopreciosoymuyfinodentrodeella.Regresaa lacamayleeunpoco,dormita.

Eltenorhallegadoalescenario.Todavíahay buenaluzeneldesiertocuandodelpequeñoavión handescendidolosartistas.Haceunpocodecalor, apesardequeyaesoctubrealpiedelasierra.La OrquestadeBajaCaliforniahaensayadohoras extrasdurantemeses,elgrupocoral,igual.Llega comooleadaelgentío,comoenjambreshastael escenarioenmediodelanadaarenosa.La ordenadadisposicióndesillasesdesbordadaporla muchedumbreconboletajefalsificado.Elsol, desciendetraslacadenamontañosa,yel espectaculardoradohacesutareasobrela primitivaarena,bañaconsuluzlapantalla inmensadelprehistóricovalle.

Sarahadormidotodalatardeytiene hambre,sienteunpequeñoaguijónensuinterior. Necesitairdenuevoalbaño.Yaesmediatarde cuandoSaraescucharegresaraMarco.Hizo horariocorridopararegresartemprano.Elabrela

puertaytodoessilencio,elsonidodelasllavessobrelamesaenlaentrada.Loescucha venirdirectoalarecámara.

Pavarotticanta.Hadesafinadoensuprimerapieza.Elpúblicoloescuchaatónito. “Dacapo”.Laorquestaacatalainstrucciónylavozmaravillosadelcantante,empuja lasnotasatravésdelairenítidodeldesierto.Elrepertoriovacostando,lavozdela sopranoabrazacontremendadimensiónelescenariocompartido,resolviendocon generosidadeltamañofaltante.Casifinalizandoelconcierto,eltenorhaceunesfuerzo porterminarelprograma.“Merecenmás”sedisculpa,tienegripa.Contodo,la experienciaúnicahavalidolapena.RíosdegentetardanhorasendesalojarLaSalada.

Marcoseasomaynolave.Seapresuraalbaño.Saraseencuentraenelpiso, drenadadesangreydellanto.Sientecomoseacerca,suabrazotibio,suvozcalmada, supresenciaqueresuelve.Tardanmesesendesalojarlosríosdetristeza.

Uneventoúnico.Dacapo.

Suvoz,tuvozEduardoOmar HoneyEscandón

Dilealaniñaquenopuedesalirmientraseso esperaalláafuera.Tómaladelamano,míralealos ojosytratadesonreír.Aúnestemprano,asíquela luzdelsolquesecuelaentrelasnubes tormentosasdisiparácualquierespectro.Trataque dejeelrefugiodebajodelacama,noes convenientequeestéallí.Aúnsilaluzentraracon todosuesplendorhayrinconesenpenumbra dondelassombrassearrastran.Biensabesque cualquierclaroscuropuedeincubarlegiones difícilesdeeliminarpormásquepretendas.

¡Yalatienes!Abrázala,ellatemequesu mamánovuelva.Tuvoquesalirtempranoabuscar alimento.Túcasinololograsteayer.Laheridaen lapiernaaúnsupuraesasangrenegracomoyate hapasado.Eshedionda,difícildelimpiaryla inflamaciónapenasempiezaabajar,Si,nohay másmedicamentosparaeldolor.Muérdetela lengua,roetuslabiosperonodemuestresquete quemahastalamédula.Concéntratemejorenla niña,coméntalealoídoquetesientesmejor,que noestásmolestoporquenoparadellorar,quesu madreregresaráantesdelocaso.

Dejadetemblarmientraslasostienesentus brazos,fingemuchamásfuerzaydignidadqueen laúltimasemana.Ayernotequedómásopción quesalir,noquerías,noeraconvenientecomo antestampocolofue.Losquesobreviveneneste edificioestánheridos,limitadosfísicamenteo locos.Lamayoríadelosancianosdelasilofueron abandonadosdesdeantesdelacaída.Siguenvivos trastodoestetiemposinlamínimaesperanzade verdenuevoaquieneslosabandonaron,menosa queseanrescatados.

¿Teacuerdas?Lamadreteplaticóqueera unadelascuidadoras,queavecestraíaalanena altrabajocomosucediócuandolasombracayóen elmundo.Desdeentoncessequedaron,lamamá laborandoparajustificarelquetuvieranrefugio. Suhijaintentandoserunaesperanzaantetantos ocasosenciernes.Eltiempodecapitóesperanzas, asíquelachiquillavisitócadavezmenosalos ancianos.Nosesentíacómodaentretantolloroy angustiaademásdeatestiguaralgunamuerte ocasional.

Túvistecómolosdemenoredadolosmás fuertessefueronturnandolassalidascuandola comidaoelaguahacíanfalta.Muchosnunca volvieron.Algunosregresaronheridos, arrastrándoseconvituallasyoscurasnoticiasdelo quesemuevealláafuera.Unoqueotrosedevolvió porazar,perdidoenmudaslocuras.Concada retorno,tuaversiónasaliryarriesgartese reforzabaasíquecualquierexcusafueválida.La demayorpeso,sinquedudaras,erahacertela víctimaquenosuperabasupasado.

Túpropiciasteloquefinalmentesucedió. Ayersóloquedabandospersonascapacesdeiry retornar:lamadreotú.Yanohabíamásespacio paralacobardíaasíqueteofrecistedevoluntario. Sinolohacías,lospocosqueestabanensus cabalesharíanloposibleparaexpulsarteo,quizás, volvertecomida.Sabíascómoteseñalabanporque habíasesquivadounayotravezelsalir.Esosi,la maledicenciacreciócuandoeseancianode70 añosregresóconbolsasdepanenmohecidoyuna heridamortalensucostado.Eraelúnicoque quedabaycumpliólapromesanoescritadecuidar entretodosalamadreyasuhija.

Inmersoenterror,tecalzastelasbotasque llegaroncontigotiempoatrás.Aúnestánmarcadas conlasmanchasmarronesquenohasquerido limpiar.Tomasteunamochiladesgastadayalgunas bolsasraídas.Antesdeabrirlapuertaquedaal senderodelacalledeatrás,teatrevisteamirara losqueteveíanpartir.Unabuenaexcusasete estabaocurriendo.Sinembargo,unescalofríote recorriócuandotedistecuentadequetodoslos quehabíanregresadomaltrechostemirabancon unodiosilente.

Asíquenotuvistedeotramásqueabrirla puerta,suspirarysalir.Avanzasterápidoporel senderoydoblastealaizquierda.Llevabasenla manoelborroneadodiagramaquehabíahechoel ancianoconlamarcadellugardondeencontróel panverde.Noeralejos,unasochocuadras,asíque acelerasteelpaso.Algomásadelantetelotopaste denuevo.

Miéntelealaniña,afírmalequenolohas visto.No,mejordilequenoexiste,queloque

dicenlosdemásnoescierto.Sóloellanoteha perdidolafe.Asíescomodebeverteyapreciarte, comoalguienseguro.Sabesquelepuedesdarlo quehasidoyleseráarrebatado.Niseteocurra comentarquetrasturegresosabíasquehoy saldríasporsegundaocasión.Elpesode arriesgarteunavezmássevolvióintolerable,por esofingistequelaheridanotedejabacaminar.

Noledigasqueayernohabíasavanzadomás dedoscuadrascuandoescuchasteelgorgoteotan peculiarqueesohace.Comounabocaqueseabre enorme,escurriendoignotasmucosidadesque tragaalaparquebuscaunbocadoymaldicesu falta.Nuncahasolvidadoesesonidodesdequela crisistepescóenelotrolugar,laoficinadedonde huiste.Estabaunazonamuchomásconcurrida, llenasdeparedesquehacíanreverberarelruidode losquesearrastrabanporcalles,escalerasy pasillos.Tehasrepetidoquelosvalientesmueren primeroasíqueestuvisteoculto,encerradoy quietoaunquesedeslizabanfueradetuescondiste. Segúntú,noloshasvisto.

Coneltemorderegresarconlasmanos vacías,teaproximastelentamentealaesquina, queríasverlo.Decíanenelotrolugarquequienlo miraradefrenteseríacapazdeliberarsedelyugo delascosasquegerminanenlasombra,que perderíaelmiedoyandaríaporelmundocomosi fueraelayer.Conesoenmente,aúnconel corazóndesbocado,asumistequesilograbas ojearlonosóloseríaslibre,sinoseríaturedención antelosquesealojanenelasilo.Quizáspudiera dejardedespreciartelamadredelaniñaque sostienesentustemblorososbrazos.Incluso pudierallegaraamartecomohassidoyeres.

Sóloquenoocurrióloqueesperabas.Claro quenuncalecontarásesoalapequeñacomo tampocolenarrastecómofuetuescapedelotro lugar.Niaellanianadiemás.Muypordentro quieresqueretorneconbienlamadre.Eslaúnica personadetuedadconlaquepuedespretender unavida,unatisbodenormalidadenunmundo muerto.Cuantimásenunalberguecongente mayordestrozada.Sólotienesquedemostrarleque tepreocupasuhija,quesabescuidarlayqueesta yateaceptó.Si,unrecuerdosuspirasobrealguien másenelantes,peroseesfumarápidodejandoun tufosobreelprotegerycuidarhastaelfinal.

Esmejordejardeladoesasmemorias.Trata denoretornaraesemomentodondevolvióa morirturedenciónanteelhechodequesiempre seráselmismo.Tetopasteconesoperola aprehensiónganóalfinal,elclamorinternoqueha sidotucargaenelinfiernodelantesydelahora. Terepitesquelaspiernasdecidieron,quetúnolo hiciste.Ellasseecharonacorrersinfijarseenla matadeortigasquesecruzóenlahuida. Tropezasteycaístesobrelosrestosdemetalde algoquequizásfueunamototiempoatrás.Un pedazorasgótupantalónytehirió.Eldolorte hizoparirgritosquesólosilenciastecuando,al dartecuentaquecallabaelquegorgotea,que estabaalpendientedeti.Volteasteparaverla esquina.Tupeloseerizócuandounasombra, trémulaysilenciosa,sealargabaysedoblabapara buscarte.Eraunaoscuridadsobreelsueloynada más.Lograsteponertedepieylanzarteenuna desaforadacarreraatrompicones.

Lapiernatefallócercadelasilo.Fueun disfruteelvercómonotequedómásque arrastrartealrefugiodondesóloabrieronlapuerta sinayudarteaentrar.Mientraslamadretecuraba contasteatodosquehabíasenfrentadoaeso,que loheristey,mientrasyacíamoribundo,retornaste herido.Afirmastequeesoestabadébilalláafuera, quizásmuertoyqueessegurosalir.Igualcomoen elotrolugar,callastelaverdadantetodos.No habíaopciónopodríaterminarcomolaúltimavez yestaríassinalimento,techoycompañía.

Perderíasalamujer.

Intentasexcusartedenuevoquetampocofue tuculpaesaotraocasión,sinodeldestino.Mejor levántatededondeestássentadoycargaalaniña, avanzaporlahabitaciónrumboalaventana, asómateymencionaqueporallí,porlacalleal sur,sumamávendrá.Abrázala,reconfórtala,bebe desuslágrimas,sórbelasdesurostro.¡Detente!

¿Notaseso?¿Alcanzasaverlodondese cruzanlascallesalaizquierda?Si,fíjatebienpero nodejeslonotequienacunas,noquieres sembrarleesperanzasinfundadas.Abrázalacontra tupechoconfuerzamientrascontrolastu respiración.Nointenteshuircomoacostumbras mientrasnoestéssegurodequelasombraquese acercaycaminaacontraluz,seaesoquehasvisto yquehaplaticadocontigoenmásdeunaocasión.

Peroactúaconlentitud,nopierdastiempointentandorecordarloque dijoeneseprimerencuentroalláentuesconditetiemposatrás.Menoslo querepitióayercuandodoblólaesquina.Ahoranoeselmomento,antes tienescosasquehacer.

Aprietaconmásfuerzaalaniñacontrati,nodejesquegiresu cabecitayaprecieloqueseacercaaledificio.Conténtugritoqueyaestá aquí,quesesalvequienpuedaporquebiensabesquesiempreesinútil. Nodejesdepresionarelrostrodeellacontratupecho,noimportaquese agitemucho,esperaaqueseduerma,aqueseaquiete.Cálmalay aprendeesodeella.Encuantoestélánguida,entoncessí,con tranquilidaddeposítalaensucama.

Podrásentoncesirdecuartoencuartoavisandoensilencioqueya llegó,queestáaquíyayudaraquecadaunoacallesusangustiasyse olvidendetodo.Iguallohicisteenelotrolugar,¿ono?Empiezaconlos queestánmásfuertes,yaatenderásalosdemáscuandosolucionesa esos.Encuantopuedas,bajayrecibealamadrequeseacercadesdeel crucedelascallesdelsur.Invítalaahoraquerecuerdasloque gorgoteamoshambrientosmientrasteacunabaentuescondite,soysu vozcomotuvoz.

PrincesasycuentosJoséCháirez

Tienemicorazónunllantodeprincesa olvidadaenelfondodeunpalaciodesierto. PabloNeruda.

Brincasdeunladoaotrodelasalaeinvitasatuhermanaacontinuarconlosbrincos,de camaencama,delacamaalsillónyluegoacorrerporentrelatardereciénparida,delasalahasta alpatio.Cabalgassobretumascota,conquistascastillosyvencesdragonesdiminutos,inmensosy molestosquevanyvienesobretupeloalsoldelatardecalurosa,deunladodelpatioaotrodela casa.Buscascuentosdeprincesasquecontaroqueleer,fastidiasatushermanas,brincassobre ellas.Detente,gritoahogadoquenuncatienelafuerzasuficienteparainterrumpirelsueñoeterno detuniñezydereojohacesunademan,incitandoatuejércitoaconquistarlatardedeprincesas, sinhacercasoageneralesycoronelesqueteinvitanamarcarelpasoduranteeldía.

Eltoquedequedaenturecámaraseinstauradespuésyrecuerdanqueesporlanzarzapatosy nohacerlastareasdelcomedor,perotodoterminaconunbrinco,unasonrisa,unándale,vamosa jugar,alunísonodelastresyasíselevantalacortemarcialimpuestaporlacasa.Almudena,Mayte, Palola,princesasquiquirisquiahaga,vieneunrempálago,cúbranselosoídosparanoasustarsecon elestruendoqueremuevesuscamasylosmarichiscallejeros,contienenelrugirdecieloquese desmoronaentresusmiedos.

Literaturayucatecaentredossiglos SilviaCristina

EnYucatánconvivenvariastradiciones,lenguas yporendeliteraturas.Lasmásnumerosassonlamaya ylamestizaletrada.Deestosdiscursosliterarios conversaremosestamañana.

DelaprimeraautoraquehablaremosesElvia RodríguezCirerol.En1969aparecesulibroElniñoy elviejo.Setratadeprosapoética,queatravésdel diálogoexpresaparábolasyreflexiones;hasido traducidoalfrancés,alinglésyalbraille(LaraRivera, 1990:19).

AprincipiosdelosochentaElviaRodríguez publicaloslibros y TetraigounregaloAquelglobo azul,paracolorear(LaraRivera,1990:19;De, Azaka 2004:329).Estaautoradedicóbuenapartedesu trabajoalapromociónculturalatravésdeguías turísticasparaniños,periodismoculturalyguionismo; recordemosqueen1977sutrabajoenElmundo sagradodelosmayasobtuvoelOsodePlataenel FestivaldeCineTurísticodeMadrid(PenicheBarrera yGómezChacón,2003:120).

En1978aparece ,deLupitaAlumbramiento Bello.

Desde1978hayenManíungrupodeteatro mayaqueharepresentado,porlomenos,20obras,el autordeellasesArmandoDzul.

Grancantidaddeescritoresseagrupóentornoa lasactividadesdelaUnidadRegionalYucatánde CulturasPopularesenYucatán(URY),lacualinició suslaboresen1982.AtravésdesuProgramade LenguayliteraturamayalaURYhaformado escritoresmayas;auspiciótalleresenalgunas comunidades,eimpulsólacapacitacióndelosniñosa travésdetalleresenlosalberguesdelINI.Además, realizópublicacionesperiódicascomo,queXunánCab circulóamediadosdeladécadadelosochenta,U yajalmayawíiniko'obEldespertardelosmayas (, 1987-1988),periódicomensualcasiensutotalidaden maya,quecoeditabaencoordinaciónconelInstituto deCulturadeYucatán(ICY);mástardesehizo bilingüeycambiósunombreporeldeUK'aayil maayat'aanElCantodelaLenguaMaya(,quetuvo dosépocas,laprimeraen1988ylasegundaen1990).

En1982aparecióelpoemarioEntonos diferentesdeBeatrizRodriguezGuillermo.

Deoctubrede1982ajuniode1983funcionópor primeravezelTallerLiterariodelaUniversidad coordinadoporelnarradorycuentistaJoaquínBestard Vázquez(Sinautor,1985:2).

Estetallerteníaelobjetivode“orientar actualizar,estimularymejoraralosfuturosescritores” laconvocatoria,pues,noeraexclusivapara universitarios.Losmejorestrabajos,productodel primerañodeltaller,fueronpublicadosenelprimer númerodelos ;enesaCuadernosdelTallerLiterario ocasiónlostrabajosseleccionadosfuerondelaautoría deJuanTrejo,JavierEspaña,AlejandrinaVierayJorge Lara(íbidem:5).

Alciclosiguiente(1983-1984)“sevio aumentadoelgrupoconlostrabajosdeLíaJosefina PomarC.,JorgeGabrielPechCasanova,LuisF. RodríguezReyesyJesúsVíctorGarduñoCenteno” (íbidem:5).Estageneracióndeescritores,alacualse fueronagregandootrosnombres,siguióparticipando enelTallerLiterariodelaUniversidadconla coordinacióndeJoaquínBestardVázquezhasta1991. Los llegaronalnúmeroCuadernosdelTallerLiterario 15,enlossiguientespublicaronCarolinaLuna,Jorge Lara,JorgePechCasanova,JesúsVíctorGarduño Centeno,ClaudiaSosa,ArnaldoAvilayManuelCalero (Bestard,1987:2-3;PechCasanovayLaraRivera, 1989;GarduñoCentenoyLaraRivera,1989;Lara Rivera,1990a;AvilayCalero,1991;LunaySosa, 1991;Calero,1992).

Elnúmerodoble6-7sepresentacomoportadaen ambascaras,enlacarátulacorrespondienteal6llevael título ,deJorgePechCasanovayBajounvelodellama enlaportadilla,ademásdeltítulocontieneelsubtítulo Relatosyversiones(1986-1988).Enlaportada correspondientealCuadernodelTallerLiterario7 encontramoseltítulo deJorgeLaraDefensadeladiós Rivera;elCuaderno8llevaeltítuloViviráscomosi fueracierto,deJ.VíctorGarduñoCenteno;enese mismoejemplar,siguiendolatécnicayacomentadade presentarunnúmerodoblecondosportadas, encontramoselCuaderno9quecorrespondeal poemario deJorgeLaraRiveraLafundacióndelalba (GarduñoCentenoyLaraRivera,1989);elCuaderno 10correspondealvolumen,poemariodeElsueño JorgeLaraRivera(LaraRivera,1990a).Elvolumen13 delosCuadernosdelTallerLiterarioincluyeel cuentario deCarolinaLunayelLímitesdesangre poemario deClaudiaSosa.Aguanocturna Mayáonesungrupoculturalconformadopor escritoresydocentesmayas.De1985a1990los interesadosenconstituirsecomogrupodeacción, circularonentreellosunboletín,quecontenía

reflexionesacercadelaidentidadpropiadelosmayas, ydelasaccionesaasumirrespectoaella.Eldía5de noviembrede1990seestablecióMayáoncomo AsociaciónCivil.

Duranteelcicloescolar1986-1987,elInstituto deCulturadeYucatánofrecíauntallerliterarioyuno deperiodismo.Eltallerliterariodedicabaundíaala semanaalapoesíayotroalaprosa;eltallerera coordinadoporRaúlCáceresCarenzoyRoldán PenicheBarrera,poetaycuentista,respectivamente.El tallerdeperiodismoeraimpartidoporGerardoLanda, quientrabajabacomocorrectordetextosenelDiario deYucatán.

Productodeltallerfuelarevista,enla Arcana quepublicaronRaúlCáceresCarenzo,ManuelCabal Naranjo,VíctorGarduño,GerardoRafaelRodríguez, JorgePech,BrendaAlcocer,CristinaLeirana,Arturo Bravo,VirginiaPimentel,JorgeMijangos,Gerardo Pérez,RodolfoFonsecayCarolinaLuna.Eldiseño estuvoacargodeManuelCabalNaranjo(Arcana, S/F).

Enabrilde1987ellibrodecuentosLabandade losenanoscalvosdeAgustínMonsrealfuepublicado enlaserieLecturasMexicanas,colecciónque“divulga enedicionesdegrandestirajesyprecioreducido,obras relevantesdelasletras,lahistoria,laciencia,lasideas yelarteennuestropaís”(Sinautor,enLabandade losenanoscalvos,1987:4)

Uneventoimportanteocurridoen1989fueel DiplomadodeCreaciónLiteraria,queenelmarcodel ProgramaCulturaldelasFronterasimpartieronel ConsejoNacionalparalaCulturaylasArtes(CNCAo Conaculta),elInstitutodeCulturadeYucatán(ICY)y laSociedadGeneraldeEscritoresMexicanos(Sogem).

Fueinauguradoel18deseptiembrede1989,porel escritorypsiquiatraJoséMaríaFernándezUnsaín, quiencomopresidentedelaSogemtuvoasucargola conferenciamagistraldeapertura.Comunicadoresde radio,prensa,televisión,poetas,críticosynarradores confluyeronenestecurso.Alolargodetresmeses(12 semanas)vinieronreconocidosescritoresensugénero, 12deprestigionacionaly12delmediolocal.De18a 20horasimpartíacursoelescritorlocalyde20a22 horaselqueveníadefuera.EmmanuelCarballo (críticoliterario,hizounarevisiónporelpanoramade lanarrativamexicana),NikitoNipongo(narrador, dibujante,ensayista,impartióelcurso“Artede escribir”),CarlosIllescas(poeta,presentóunanálisis delaliteraturalocaldeYucatán),EugenioAguirre (novelista),TeodoroVillegas(Mediosaudiovisualesy decomunicaciónmasiva:prensa,cine,teatro, televisión,fotografía),JesúsGardea(cuentista),

GerardoCornejo(narradoryensayista,cuyocurso versósobreelcuento),CarlosOlmos(dramaturgoy guionistaparatelevisión),TomásMojarro(periodista radiofónico),EraclioZepeda(narradororal,cuentistay novelista,seavocóaanalizarlanarracióntantooral comoescrita),HéctorAnaya(periodistadeprensayde televisión,explicólosfundamentosdelperiodismoen generalylasespecificidadesdecadamediode comunicación)yFedericoCampbel(periodistade prensa,abordólahistoriadelperiodismoenMéxicoy lascaracterísticasdelperiodismoimpreso),fueron quienesconsusexposicionesinfundieronnuevosbríos enloscreadoresliterariosdeYucatán.Algunosdelos asistentesaestecursofueron:JorgePechCasanova, GerardoRodríguez,SilviaCanto,MarthaCapetillo, MauricioQuijano,CarolinaLuna,BrendaAlcocer, JorgeLaraRivera,MelbaAlfaro,ElviaRodríguez Cirerol,CristinaLeirana,WilberthSmithCenturión, FranciscoLopeÁvila,BeatrizRodríguezGuillermo, JavierOteroRejón,CarlosArcila,VíctorGarduño, ArnaldoAvila,OscarSauriBazán,JorgeCortés Ancona,RubénReyesRamírezyJoaquínTamayo, entreotros.

Hubodosproductosimportantesdeestecurso,el ciclodelecturas“SignosyTrayectorias”ylacreación delCentroYucatecodeEscritores.

Elciclo“Signosytrayectorias”tuvolugarentre octubreydiciembrede1989,enlaCasadelaCultura deYucatán.Setratabadeunalecturapúblicasemanal (serealizabalossábados)enlacualunnarradoryun poetaleíanunamuestradesustrabajos,después,el públicoteníalaoportunidaddecuestionarloso dialogarconellos.Entreotrospoetasparticiparonen estecicloBeatrizRodríguez,BrendaAlcocer,Elina RomeroyOscarSauri.

LacreacióndelCentroYucatecodeEscritores AC(CYEAC)fueunintentoporagruparalamayoría delosescritoresdelestado.Laconvocatoriadeesta asociaciónfueincluyente,ysibienhastaahora aglutinaaunacantidadimportantedeescritores nacidosoquetrabajanenYucatán.Laasociacióninicia sustrabajosafinalesde1989,aunquequeda constituidacomoasociacióncivilalañosiguiente (1990).BeatrizRodríguezGuillermofuelaprimera presidentadeestaasociación,siendosecretario FranciscoLopeÁvilaytesoreroJorgeLaraRivera.

AfinesdelsigloXXelcostumbrismoseguía teniendoadeptos,comolovemoscon,Suyunché noveladeNidiaEstherRosadopublicadaen1989por elInstitutodeCulturadeYucatán(RosadoBacelis, 1989).

Actualmentehayjóvenesnovelistasquebuscan recrearlascostumbresdesugeneraciónalretomar situacionesdesucotidianidadparaelaborarsusobras; lavigenciacontemporáneadeestacorrienteliterariaen nuestromediotienerelaciónconlacaracterística culturalquetenemoslosyucatecosdepensaren nosotrosmismosydereflexionaracercadenuestra maneradevivirydeidentificarnoscomodistintosalas otrassociedadesconlasquecoexistimos.

Desdeprincipiosdelosnoventa,elgrupode teatroJots'uk(establecidoenTihosuco)dirigidopor JoséMaríaUcCahún,promotorculturaldelaUnidad RegionaldeCulturasPopularesdeQuintanaRoo, presentaobrasenmayaenlascomunidades.Entodas lasobrasseretomalatradiciónoralylaculturapropia, ysedacréditoatodoslosquecolaboraronensu realización,desdequienescontaronlahistoria,hasta quieneslaactúan.

Entre1990y1992fueeditadalaprimeraseriede lacolección queconstóLetrasMayasContemporáneas deocholibros,cuatroenmaya,ysuscuatro traduccionesalcastellano(Leirana1996:64).

Entre1990y1991lacolecciónEdicionesdela Gorgonapublicócincovolúmenes:Nocióndeinfierno (Cuentario,deVíctorGarduño,1990);Nocturno (CuentariodeCarolinaLuna,1990);Sostenerlaluz (poemariodeJorgeLaraRivera,1990b);Haciaelfin delanoche(cuentariodeManuelCaleroRosado)y Rojaedad(poemariodeJorgePechCasanova,1991).

El ,específicamente DiariodelSuresteElJuglar (suplementosemanal)aglutinóaunaimportante cantidaddeescritoresyartistasplásticosentre1990y 2002(añoenquefueretiradodelacirculaciónel DiariodelSureste).Lacoordinacióneditorialdedicho suplementorecayótodosestosañosenelpoetay periodistaculturalJorgeLaraRivera.

Enjuniode1991larevistamensualElCocoyol. VocerodelaContraCulturallevabayasietenúmeros; enélpublicabanEduardoOrtegón,ConradoRoche, JorgeCortés,ManuelCalero,RenánNovelo,Jacobo Niebla,JorgeDíaz,JosédeJesúsSanPedro,Many, Cuco,JorgeCerveraRamírez,AChú!,LuisAcevedo, entreotros.

Losángelesrotosdenuestroseñor,librode cuentosdeArnaldoAvila,fueelganadordelPremio EstataldeLiteratura“ErmiloAbreuGómez”en1991.

En1992,ainiciativadeWaldemarNohTzec,y coordinadoporél,inicióuntallerliterariobilingüe maya-españolenlaCasadelaCulturadeCalkiní (Campeche).Elobjetivoeraproducirliteraturamaya libredeloscánonesaplicablesalespañol.Elgrupoha publicadoenrevistasdelosestadosvecinosy

gestionadolaapariciónderevistasensumunicipio(A DuraspáginasCal-K'inK'inLakamSonarte ,,,, Uaualal/PáginasSueltas,entreotras).

Hansidocoordinadoresvisitantesdeestetaller reconocidospoetas,comoCarlosIllescasyJuan Bañuelos.

LosescritoresMayasdeestaagrupaciónhacen llegarsuobraalagenteatravésderecitalescon lecturaspoéticas,enlosqueserepartenlasrevistascon lostextosenmaya.“Génali”fueelnombrequeen 1995dieronaestetaller(Leirana,2006:43).

Laantología ,compiladaEntreelsilencioylaira porJorgeLaraRiveraypublicadaen1992porTalleres GráficosdelSudesteparaconmemorarelaniversario del ,reúne“alosmejoresexponentesDiariodelSureste delaliteraturayucatecaactualenunapublicación abiertaatodaslastendenciasymanifestaciones artísticas”(LaraRivera,1992:9).Enellahaytrabajos de:CarolinaLuna,SergioSalazar,CeliaPedrero, CristinaLeirana,VíctorGarduño,AdolfoFernández, JorgePechCasanova,WilberthManzanilla,PabloTec Ruiz,ManuelCalero,BrendaAlcocer,ArnaldoAvilay MelbaAlfaro.Setratadeunaantologíaquereunióuna seleccióndeloquelosescritoresmencionadoshabían publicadoen,yasehadicho,eraelElJuglar suplementoliterariodel .DiariodelSureste

BaúldesueñosdeFernandoMuñozCastillo, obtuvoelPremioEstataldeTeatroInfantilen1992y fuepublicadoen1993porelICY;lomismoocurrecon laobra deSantosGabrielElúltimoChilamBalam PistéCanché:en1992obtuvoelPremioEstatalde Teatro“WilbertoCantón”yfueeditadaalaño siguiente.

En1992aparecieronlasplaquettesdepoesíaEs verdadvivimosPoéticas ,deLuisAlcocerMartínez,y, deOscarSauriBazán,ambasenlacolecciónLaHoja Murmurante,deeditorialLaTintadelAlcatraz.

EnValladolid(Yucatán),encasadelos profesoresGertrudisPuchYahySantiagoArellano Tuz,iniciósuslaboresafinalesde1993untaller literario.Enelsegundosemestredeeseaño,Santiago Arellanocoordinólapublicación ,queTúumbenLool circulóentrelosmaestrosbilingües,delacualfueron editadostresnúmeros.Enoctubrede1995aparecióun trípticoconpoemasdelostalleristas.Ensustextos,los autoresbuscanincorporarpalabrasquehancaídoen desuso,yemplearestructurasgramaticalespropiasde suidioma,evitandolasconstruccionescastellanasen textosmayas.

En1997seinauguraeltalleradquiriendosu nombre“Yaajalk'in”(quepuedetraducirsemáso menoscomoheridadesol,amanecer).Lalabordeeste

tallersedifundeatravésdelasAk'abilMaya K'aytuukulo'ob(nochesdepoesíamaya).

El2deoctubrede1993salióalaluzlarevista NavegacionesZur,quepublicadahasta2009,tuvoun tiempodevidasolocomparablealdeYikalMaya Than,quecirculóde1939a1955.

HablandoyadeautoresUk'aayilo'obin puksi'ik'al/CantosdelcorazónpoemariodeGerardo CanPat(1993;1993a)eselprimervolumende poemasenmayaquesontraducidosalespañolen nuestraépocacontemporánea.Estospoemasexpresan sentimientosdesoledad,deamor,desamor,de arrepentimiento,asícomodenostalgiaypreocupación porlasmetasnoalcanzadasenlavida.GerardoCan Pat,ademásdeserelprimerpoetaquepublicaunlibro enlenguamaya,fueunestudiosodesutradición literaria(recopilacancionesycuentostradicionales), asícomodelaliteraturamayapopular,comolo denotanlostomosquecompilódecancionesde autorescontemporáneosaél.Losritualesyfiestas sagradaserantambiénobjetodesuinterés;cuando falleciótrabajabaenundocumentalacercade,ypara supueblo:filmabafiestastradicionales,paraluegoen talleressobreexpresióneidentidadreligiosa proyectarlosantesuscoterráneosydebatiracercadela importanciadesurealización.1

Memorderélalengua,deMelbaAlfaro, publicadaen1993,fueGanadoradelPremioEstatalde Novela“JustoSierraO´Reilly”1992.Nostalgiadel Sol,poemariodeRogerMetri,aparecióenTalleres GráficosdelSudesteen1993.

Bukin-tenok'a/Ponteestaropa,deJorge EcheverríaLope(1993)eslaprimeranovelaenmaya quesepublicaenelsigloXX;curiosamente,enla portadasolotraeeltítuloencastellano,aunquelaobra estáexclusivamenteenmaya. fuelaBukin-tenok'a novelaganadoradelpremio"Itzamná"deliteraturaen lenguamaya,emisiónde1992.En1998Jorge EcheverríaLopepublicasusegundolibroX-la-boomsuumi/Viejahuelladesoga,enlacolecciónLetras MayasContemporáneas,SegundaSerie.Comotodos loslibrosdeestacolección,presentalaversiónen maya,traslacualvienelatraducciónalcastellano.El relatoquedatítuloalvolumen"X-laboomsuumi/Viejahuelladesoga"esunaingeniosamanera dedaraconocerlosnombresyatributosdelosseres sagradosyalgunostoponímicosmayas,atravésdel viajedeSuulubChanEk',quebuscaelcaminopara llegaradondebeberáelaguadeSuju'uyCh'e'enquele darásabiduríaparahacerelbien.

1.GerardoCanPat,comunicaciónpersonal,juliode1994.

Enoctubrede1994sepresentóellibroHorasa salvo,unaantologíaquecontienetextosdenueve autores:LuisAlcocer,ReynaEcheverría,JorgeLara, RogerMetri,LuisOrtega,JorgePech,LourdesRangel, BeatrizRodríguezySergioSalazar.

En1995espublicadoellibroLapatitayotras historiasdeSergioSalazar,queobtuvoelprimerlugar enelPremioEstataldeLiteraturaYucatán1988.

Enabril,tambiénde1995,elCentroYucatecode EscritoresA.C.yelInstitutodeCulturadeYucatán convocaronalCiclodeConferencias“SorJuana,300 añosenlainmortalidad”.Deestostrabajosresultóel volumenhomónimoalevento(LarayPech,1995).El colordelcristalplaquettedeCristinaLeiranasalió tambiéneseaño.

Naufragiodelaluzplaquetteconpoemasde RogerMetrifueeditadaporlacolecciónLaHoja Murmuranteen1995(Toluca:LaTintadelAlcatraz).

En1996,comopartedelacolecciónSeisde Poesía,elISSSTE,elICYylaEscuelaNormal SuperiordeYucatán,publicaron unMariposalavida libroconpoemasdetresautoras:BrendaAlcocer, GuadalupeLópezyHortensiaSánchez.

Con obtuvoCartasparaunasombraazul LourdesRangel,en1996elPremioNacionaldePoesía Novísimaconvocadoporlarevista.Elamory Etcétera elviajeseentrelazan,haciendodelencuentroeleje temáticodelostrespoemariosqueintegranel volumen.

Esemismoaño(1996)OscarSauriBazánobtuvo elPremioEstataldePoesía“ClementeLópezTrujillo” porsulibro (SauriBazán,2000).Otraslluvias

En1997,enelnúmerodoble,136-137 correspondientealperíodojulio-diciembredela revistaapareció“Talvezpronto”deBrendaElCuento Alcocer.

Tambiénen1997aparecenlasplaquettesde poemasSílabanocturnadelalmaparanoolvidarel instante,Claustro deSaulodeRodeGarmaPooly obligatoriodeVíctorAlcocerVidal(Mérida,Ediciones Presagios),y ,deReynaCartasprohibidasparaMiguel Echeverría.

MaríaLuisaGóngoraPacheco,esotraautora delaformaciónmayaletrada,queseinicióescribiendo monografíasyrecopilacionesdelaoralidad,peroque en1998yateníaobradecreaciónpropiasuficiente parapublicarunlibrodesucompletaautoría:Chan moson/Pequeñoremolinoqueviolaluzenlasegunda seriedelaColecciónLetrasMayaContemporáneas.

Elprimercuentodeestelibroesmitológico, explicaelorigendelalgodónydeX-Cheelladiosadel tejidoyelhiladoentrelosmayas,quientransmitiósu conocimientoalashumanas,enseñándolasaelaborar loshermososhipilesquelasdistinguencomomayas. Elsegundorecrealaleyendadelapiedradelvenado, siendoaleccionador:quiennorespetaunpactorecibe sucastigo."ChanMoson"/“Pequeñoremolino”esuna creacióndelaautora,cuentofantasiosoenelquesin embargoestápresentelarealidaddeladestrucción causadaporloshuracanes.

FelipeKohCanulen1995publicó ,Lamilpa/Col plaquettede18páginasquecontienecuatropoemas referidosacuatrofasesdelaagriculturatradicional. RecrealadevociónaYumK'aak'SeñordelFuego,a YumLik'e'ex,SeñoresdelosVientos,deidadespoco mencionadasenlaliteraturacontemporánea,aquienes juntoconYumK'áaxyYumCháakselesrindecultoa lolargodeldesarrollodelastareasagrarias.En españolelautorempleaelversolibre;enmayason másfrecuenteslarimaylaasonancia,quizáporque muchosperíodosterminanenplural,loquedaalos textoslarítmicapropiadelrezo.Llamalaatenciónque enlaportadaescribanColcuandoalinteriordeltexto usanelalfabetode1984,enelcualnoseemplealaCy lapalabra“milpa”seescribe“kool”.

Oficiodegaviota(LuisAlcocer,1998)esellibro depoemasqueobtuvoelprimerlugarenelCertamen EstataldeLiteratura,categoríadepoesía,en1997.

En1999infinita,poemariodeRogerLapromesa Metri,obtieneelPremioNacionaldePoesía“LuisG. Ledesma”,convocadoporelMunicipiodeFresnillo, Zacatecas,México;alañosiguienteespublicadoporel ConsejoMunicipalparalaCulturaylasArtesde FresnilloylaEditorialMantis.

Ennoviembrede2000fuepresentadala coleccióndecuentosparaniños .SeLaRanaFeroz tratadesietetítulosdecuentosparaniños:Brenda Alcocer,LuisAlcocerGuerrero,JorgeLara,Reyna Echeverría,RogerMetri,PatriciaGarmayCristina Leirana,sonlosautoresincluidosenestacolección.

Otroslibrosdel2000sonelpoemariodeLuis AlcocerMartínez, (Toluca:Remembranzasdelfuego UAEM/LaTintadelAlcatraz),deEnaTiempoazul Evia(ICY/UADY),ydosdeOscarSauriBazán:Otras lluviasErótica(ICY)y(Toluca:UAEM/LaTintadel Alcatraz).

En2001laUniversidadAutónomadelEstadode Méxicopublica deReynaVocacióndelaflama Echeverría.

Paraelaño2003fuepublicadoElSolalrededor delparquedeBeatrizRodríguezGuillermo,libro

premiadoenelCertamenEstataldeCuentoparaNiños 1993,conilustracionesdeIvánRamírezCastillo, GabrielaDíazIsaacyDianaValleGraniel.Esemismo añofuepublicado (yotrasEsodeandarenlamar aventurasconloscabellosrevueltos)deMelbaAlfaro Gómez.

En2004velaluzellibroLoshermanosmenores delospigmeosdeAgustínMonsreal,quereúne microficcionesquecondensanelsaberyelasombrode momentostrascendentesenlavidadelserhumano PatriciaMartínezHuchimesunaautoraque tambiénsehadedicadoaestudiarlatradiciónoralyla literaturapopular,yqueen2005recibiódospremios nacionalesporobrasdesuautoría:“Chenkonel/Espor demás”,seriedecuentosconlaqueobtuvoelprimer lugarenelconcursodeNarrativaenLenguaMaya “AlfredoBarreraVásquez”enlosCuartosJuegos LiterariosUniversitariosconvocadosporla UniversidadAutónomadeYucatán,editadosen2006,y Uk'a'ajsajiluts'u'nojk'áax/Recuerdosdelcorazónde lamontaña,novelaenprosapoéticaquerecibierael PremiodeLiteraturaIndígena“EnedinoJiménez” 2005yqueseeditóen2007enOaxaca,yen2013en Yucatán,porlaSedeculta.

Lospersonajesestánbienlogrados,serecreael ambientedetensiónyseatrapaaloslectoresdeambos idiomas.Lapropiaautorarealizalatraducciónal español,lograndoqueenambasversioneslanarración seaefectiva.

OtrostextosdePatriciaMartínezhansido antologados,comoeselcasode“Xwaay/Laespanto” (2006a)queapareceen,compilaciónLaotredad realizadaporMelbaAlfaroGómez(2006).

MiguelAngelMayMay,promotorculturaly escritor,queiniciósutrabajoconmonografías, recopilaciones,quehadedicadomuchosdesus esfuerzosaldesarrollodelalectoescrituraenniñosy jóvenes,esotroautorquehadesarrolladoconéxitola creaciónpropia.En1998publicóLajump'éelmaaya tzikbalo'ob.Elcuentomejorlogradoes"Mosoniik'/El remolino",queencajaenloqueAlejoCarpentier denominólorealmaravilloso."Ut'aank'aak'/Lavozde lallama","Éek'che',ukúuchilja'asajóol/Éek'che', lugardeespantos"y"JuanyéeteljuntúulXtáabay/JuanylaX-tabay"sonmemorables,puesen ellostambiénfluyelacosmovisiónmayademanera personal,íntima,sinrebuscamientosacartonados;estos relatososcilanentreelrealismomaravillosoyel fantástico,dandosulugaralalenguamayaenel conciertodelaliteraturauniversal.

EleuterioPo'otYahrealizóunaimportantelabor comodocentedelalenguamayaypromotordela

culturaenYucatányEstadosUnidos.Sulibro K'axt'aanoo'ob/Palabrasenlazadasaparecióenel 2000,comopartedelosfestejosporelnombramiento querecibiónuestraciudadcomo“CapitalAmericana delaCultura”,siendolaprimeraenelcontinente americanoenrecibirestetítulo.

Proverbiosysentenciasllenanlaspáginasde estelibro,algunospropiosyotrosadoptados,peroque formanpartedelacotidianeidadoralcontemporánea quePo'otYahnospresenta:“Quienhabladosidiomas valepordos”(Po'otYah,2000:49),esunadelas enseñanzas.

K'aaylay/ElCantodelaMemoria.Revistade culturamaya(2007),volumenimpreso correspondientealprimerañodeaparicióndela publicaciónvirtual(números1-18)muestrala continuidaddeltrabajorealizadoporlaAsociación Popolnaj“MáximoHuchin”A.Cqueponeen circulaciónenlaredmundialtextosenmaya acompañadosdesuversiónalcastellano,asícomo leccionesparaaprendermaya.Estoexpresala voluntaddecrearvasoscomunicantes,queempapen deculturamayatantoalosmayascomoalosnomaya hablantes.

Lasfotografíasylosartículostambiénrecrean partedenuestrahistoria,sobretododeaquellos ángulosmenosexplorados,loqueponedemanifiesto nuestraespecificidadcultural.Estetrabajopermitedar aconoceraunpúblicomásampliolaexistenciade estosdocumentos,queestoysegurapuedenserde utilidadparatodosaquellosquesehanpropuestola misióndepromoverlacultura,especialmentealosque trabajanconniños.Esunespacioalquetodoslos cultivadoresdelapalabraestáninvitados:lacreación literariaenmayaseesparceparatodoelmundo.

Tambiénpromotordelalectoescrituraenmayay delaculturamaya,elpoetaFelicianoSánchezChan publicóen1999Ukp'elwayak/Sietesueños,enlaserie EscritoresenLenguasIndígenas.Enestelibro, FelicianoSánchezChanreúnetrespoemarios: “Ukp'éelwayak'”(“Sietesueños”),“Inkaajal”(“mi pueblo”),“Ka'atunbinech”(“Ytefuiste”).El primero,enunambienteoníricovarecreando,conuna visiónmuypersonal,lasexplicacionesqueenla cosmovisiónmayasedandelorigendelhombre,delas invocacionessagradas.Elpoemaquemejorreflejala contraposiciónentreelpensamientomayayelque surgeconlaimposicióndeotrasideologíases“Yaanal kíimilo'ob”(“Lasotrasmuertes”).

AmediadosdelaprimeradécadadelsigloXXI, Xenankó(EcheverríaGarcía,2005),nosinvitaa reflexionar,aimaginarcómoseránuestrofuturo,como

depredadoresestamosacabandoconnuestropropio habitad,loqueantesparecíalejanosehacecomún cadavezmás.

SaulodeRodeGarmaPoolpublicaelpoemario Círculosdesangre,en2005porelInstitutode Yucatán.

Laoralidadsehacepresenteenlasletrasenel trabajo deCuandolasnubesbajanlospájarossevan JoséEladioPootNovelo(Foecay,2005),quientrasuna minuciosarecuperacióndelamemoriadelos campesinosconvertidosenpescadoresenlascostasde Yucatán,nospresentaunanarrativacercanaalade JuanRulfo.

Elaño2006aparece yLosmártiresdelFreeway otrashistoriasdeCarlosMartínBriceño,enla prestigiadaeditorialFicticia.

Esemismoaño(2006)enpoesíafuepublicado ItinerariodelagonizantedeIleanadeJesúsGarma Estrella,quesuautorahabíaelaboradoconunabeca delFondoEstatalParalaCulturaylasArtes,obtenida enel2005.

FugadememoriasdeAdánEcheverríaGarcíaes tambiénde2005,y quereúneEléterdelasesferas trabajosdeManuelTejada,KarlaMarrufo,Tomás Ramos,AgustínAbreuyAracellyGuerrero.

En2007nosencontramosotravezconMelba Alfaro,cuyolibroAventuraenKichigar.Chansamito contraelbrujoLupérvolo,fuecoeditadoporelDIF (DirecciónparalaAtenciónalaInfanciaylaFamilia) yelCentroYucatecodeEscritores,AC.Lanarrativa intensaypoéticadeMelbaAlfaroyeldiseñodeCarlos Tamayohacequeellibroensuconjuntoresulte atractivoparasuslectores.EstemismoañoJosé ArmandoPachecoBarreraganóunabecadelFondo EstatalparalaCulturaylasArtesconelproyecto Diálogosmortuorios,yJoséJuanCerveraFernández publicóellibroLagloriadelaraza.Loschinosen Yucatán.

Avanzandoeneltiemponosencontramosconel libro (VestidorojoysintaconesGarcíaRodríguez, 2008).En2008,elAyuntamientodeMéridaPublicaLa cuerdaquenosmueveyotrasobrasdeteatrodeIvi MayDzib.Delmismoañoylamismacasaeditorial tenemosLacontinuación.Esbozonovelescodela ruptura,deJuanEstebanChávezTrava.

ElCuarteldeDragonesdeBrendaAlcocer,con ilustracionesdeLucinaCastillofuepublicadoen2009 porelInstitutodeCulturadeYucatán,yreeditadoenel 2015porlaSedeculta.

Tambiénen2009JoséArmandoPachecoBarrera fundaydirigelarevistadigital yLetrasenRebeldía aparece deManuelIris.Cuadernodelossueños

Aprincipiosde2010sepresentaDisparadosala Luna(2009)deRobertoAzcorraCámara,publicado porEditorialFicticia.De2010ydelamismaeditorial esdeCarlosMartínBriceño.Caídalibre

Unacorrientequenohabíamosabordado,pero queestátambiénpresenteenlasliteraturasdetodoel mundoeslanovelanegra;unejemplodeellalo tenemoseneltexto“Sadothenlaguerra”deRoberto CarlosAzcorraCámara,quefuepublicadoenel volumennúmerocincodelacolección ,LaCasaCiega enMadrid,porlaeditorialEDAF(2005).

EsrelevantemencionareditadaporLaotredad MelbaAlfaroGómez(2006),antologíaqueofrecela semblanzade56autoresyucatecosoavecindadosenel estadodeYucatán,yunamuestradesuobra.

En2006seeditaporsegundavezLosotros misterios(GarduñoCenteno,2006),alrevisareste libroconfirmolaideadequeVíctorGarduñotieneel doblecompromisoéticoyestéticoderecrearel lenguajepropiodeYucatán;alusarlavariante conocidacomoespañolyucateco.

Tambiénenpoesíasehaexpresadodemanera artísticalaformacióndiscursivamestizaletrada,lo cualejemplificaremoscondoslibrosdeJorgeLara Rivera, (2007)yLosencendidosflancosdeléter LebrelesyAlbasHorizontedeespejos (oel )(2009)

Losencendidosflancosdeléterinicia acertadamenteplasmandolaansiedad,eldesamor,la urgencia,sensacionesalasqueremitenlas contundentesimágenesdelprimerpoema,queatrapa consuambientenocturno.Enunapartedice:

fosforecetepido velocidadturquídepicaflor (LaraRivera,2007:9).

yunpocomásadelante: […]

datulicormáspuro desciñelaescafandra besovenenoabesocomparte oxigénateenansias(LaraRivera,2007:10).

Enestepoemaencontramoslascaracterísticas quedanunidadallibro:laexpansióndelidiomayla correspondenciaentrelasfigurasdellenguajeylasde pensamiento.

Hayunregodeo,innegablemente,peronunca ajenoaimágenesmentales.

Estonoexcluyelarecreacióndelosmodismoso fraseshechasquealudenaloqueestáviviendoel hablantelírico,yquelollevaacuestionarlos:

Cuándosaldrédeesta

[…]

Alguiendigacuántodurael“tiemponecesario” Quéplazoesesequesecumple“deunmomento aotro”

Apurarquedesisto(íbidem,2007:25).

Elcontextodelosversosdaunnuevogiroaluso coloquial;estepoemarecuerdaaCesarVallejo,sutono esparecidoalos“Poemashumanos”.

Sumidosenunamonotoníagris,repetitiva,que enalgúnmomentonoshallevadoapensaren terminarla,encontramosaquílavozqueiluminaesos acontecimientoscotidianosdesdeelencuadreestético yentoncesrecreaelmomentoenqueelhechohabitual cobrasucarácterespecífico,comoocurreen “Ignicionesoremos”,reproduzcoelpoemaentero:

“Ignicionesoremos”

Anteelaguainmóvildelespejeocómpliceellavabo Soldedesdichas gozoenluchareclamante

señalesquirománticasrojovelozveneno vítreosilenciopedreríaenfuga

chasquidosdemilpotrosporeltúnelviolento erizadodetrinosquefascinaaldespeñaderodelagua domésticadesdelallave (íbidem,2007:65).

ParaaccederalatotalidaddeLosencendidos flancosdeléteresnecesarioelcompromisodeparte dellector;lastareassonpensarenellenguaje,captar losmaticestantoanivelsonorocomoconceptual,pero tambiénrecordarlastradicionesliterariasehistóricas quenosnutren:europeas,asiáticas,asícomolas propiasdeestecontinente.

Cierraellibrounaseriede11poemascuyo nombre“Ceybanocturna”nosremitealatradición mayaconfrontadaaldominiocolonial.

Elpaisajedeestoslugaresrecreaelchoqueentre lamilenaria,presenteensuidiomayenlosvestigios arqueológicos,yunamodernizacióndecapitalismo periférico,dondelosdescendientesdelosmayas trabajanportemporadasymayoritariamenteocupan lospuestosmenosremuneradoscomoseexpresaenlos siguientesfragmentos:

Unalluviaderencorcombalosmesesylosrompeen díasdesolmercurial ecodeunainundaciónantediluviana hoyrevolcaderodecriaturassumergidasenlarefoliada infestandounpueblodefronteraenlaedaddelas fornicaciones comounauguriopestíferoacercándoseaestaorilladel mundo (íbidem,2007:112).

[…] cantoenunaciudadcrispadaenlaneblina mareasobservaasolounosminutosdesusbordes: Sebrinda: Porelquevelaenestanoche asalvono lacaravanadefechasigilosa esemarfildeastillasdistante elárbolquenoserávencidofuegobajoasedioderayos porlagloriosaflordecristalveteandosurosetónen piedra (íbidem,2007:113).

Elgloriosoárbolnoserávencidomientrashaya poetasquecomoJorgeLara,conozcanlatradición universalsinrenegarnuncadelapropia.

En (oel ),LebrelesyAlbasHorizontedeespejos elotrolibrodeesteautorquesecomentará(Lara Rivera,2009),encontramoslavidaconsusfrutos acotadosporlatradiciónyelmiedo,quenossorprende enlahoraquedesconocemoselreflejo,cuandoel olfatorevisayamenazaconsurechazodespiadado, reservadoparalosajenos.Cuandovociferamospara ahuyentarelpresentidoacechodel“UaUaPach”, trazamoscamaraderíasyjuegosparanoafrontarsolos elsilencio.

Estelibronosmuestralosfragmentos,maticesy astillasquedejalavidaasupasopornuestramemoria. Soledad/Compañíasondospolosdenuestrapresencia quesemanifiestanconmayorintensidad.“Semillas reveladas”somoslossolitariosinsomnes,venidosde ambientesruralesaconquistarporderecholavidade laurbeonacidosenelladesdesiempre;los preocupadospornuestralocalidad,queahoraestodo elmundo;losotroraesperanzadosquevamos quedándonossinfe.

MaduraeslavozdelpoetaJorgeLaraRivera quedesdeelconocimientodesuparticular circunstanciaseeleva,nombraeilumina,produciendo unaatmósferacosmopolita,global,descolonizadora, porquetodaautoridadajenaestáenduda:lapropia tradición,seentreveraconlasotrasyrecreaelinstante enquecadasernosospechaosítemea“laOscura”,o

duermeofinge“…conotrastenuessombras”. Preocupacionesdiversasavizoraelhablantelírico: “milessomosymilesdesencuentro”,“mientecada sonrisacadaabrazocadalágrima”,“Descansaelpoeta traslosaplausosdelchacal”,lamuertevividatalcomo ocurreaquí,conloquedañaycambiaasupaso;con suambigüedaddetránsito,sumisteriodeirreversible eternidad;elamorqueprotege;loefímerodel encuentroentrelossereshumanos;lossonidosyolores quenosremitenalparaísodelayermiradodesdeun presenteinsatisfactorio:esaagriaemociónqueesla nostalgia,enlaquenosdolemosygozamossinsaber bienabiendequé.

Enel2009elInstitutodeCulturadeYucatán publicaelpoemario ,deAlegríaAgosto;Apieldesnuda laEditorialAtemporiaencoediciónconesemismo institutoedita,noveladeAdánEcheverría Arena García,prolíficoescritorqueen2009diotambiénala luzlospoemariosy ;enTremévoloDetrásdelasombra 2011elpoemarioLaconfusióncrecientedela alcantarilla(Madrid,EforiAtochaEdiciones)yen 2012lanovela (AyuntamientodeSeremostumba Mérida).

DeFernandodelaCruzHerreratenemosellibro Redentoralavozpublicadoen2010porel AyuntamientodeMérida.

En2012elcuento deMontezuma'sRevenge CarlosMartínBriceñoganóelXXVIPremio InternacionaldeCuentos“MaxAub”.El11deagosto deeseaño,enelmarcodelaFeriaMunicipaldel Libro,fuehomenajeadoelpoetaLuisAlcocer Martínez.

JuntoconIleanaGarma,AdánEcheverríafundó, afinalesde2012,larevistaelectrónicaparaniños Manilka,delacualaparecierondosnúmeros.A principiosde2013AdánEcheverríafundólarevista electrónica ,delatripa,narrativayalgomás especializadaennarrativaycríticaliteraria,quetiene 50númerosencirculación.Afinesde2012,enlaserie deplaquttesdeCatarsisLiterariaElDrenaje,editada porAdán,aparece ,deBrendaEscudriñoelazul Alcocer,quereúnetextosaparecidosenElJuglar, NavegacionesZur,asícomoalgunosinéditos.

El19deagostode2013elpoeta,ensayistay actorOscarSauriBazán,enelmarcodelaEdiciónde laFeriaMunicipaldelLibro2013,fuehomenajeado.

Figuraimportanteenlasletrasnacionalesesla delnovelistaypoetaRaúlRenánGonzález(19282017),másconocidocomoRaúlRenán.Algunosde suslibrossonLosniñosdeSanSebastián(1986);El ríodelosaños.LospateadoresdeSanSebastián (2004).En1998seestablecióelPremioNacionalde

PoesíaExperimental“RaúlRenán”.Mencionaremos querealizóestudiosdeteatro,narrativayletras españolasenlaUNAM,colaboróensuplementos como ,deUnomásuno,MéxicoenelArteSábado MéxicoenlaCulturaElCamaleón , ,entreotros (PenicheBarrerayGómezChacón,2003:65).En1998 lefuepublicadoEllibrodelasqueridascosas (Conaculta)queesunaantologíadeCatulinariasy SáficasDelasqueridascosas (1981), (1982), GramáticafantásticaComparsa (1983),(1990)y Henosaquí(1993).

En2008,conmotivodecumplir80añosdevida elescritorRaúlRenán,laFacultaddeFilosofíay LetrasdelaUNAMenelSalóndeActoslerealizóun homenajeaesteescritor,enél,participaronIsrael Ramírez,EvodioEscalante,MarcelaPalma,Benjamín BarajasyelpropioRaúlRenán.Ainiciosde2013se 2 preparabaotro,puesestabaporcumplirlos85añosy seconsideraqueesunodelosescritoresmexicanos conmayorriquezaimaginativa.EnlaFeria InternacionaldelaLecturaYucatán2013fueunode loshomenajeados.

OtroautornacidoenYucatánquetieneun reconocidolugarenlasletrasnacionalesesJuan GarcíaPonce.NacióenMérida,el22deseptiembrede 1932yfallecióenlaCiudaddeMéxicoel27de diciembrede2003.ViviósusprimerosañosenMérida yCampeche.Posteriormentesetrasladóconsufamilia alacapitaldelpaís,dondecursólalicenciaturaenArte DramáticoenlaUniversidadNacionalAutónomade México.

Entre1957y1958,fuebecariodelCentro MexicanodeEscritores,beneficioquetambiénle concediólaprestigiosaFundaciónRockefellera comienzosdelosañossesenta(1960-1961). 3

PertenecealallamadaGeneracióndelaCasadel Lago,comoéldice“sepuedehablardeungrupoo generación,conactitudessemejantesyconlasmismas aspiraciones.[...]Noeslafecha,noesunmomento determinado,sinoeslacomunidaddeintereses”.

AlgunosdeloscargosquedesempeñóJuan GarcíaPonce:SecretariodeRedaccióndelaRevistade laUniversidad,UNAM,de1958a1968;Directorde la ,de1959a1965;RevistaMexicanadeLiteratura Directorartísticodela ,1962;ConsejeroRevistaS.Nob ycolaboradoractivodelaCasadelLagode1961a 1968(cuandosusdirectoreseranJuanVicenteMeloy

TomásSegovia);MiembrodelaRedaccióndela RevistaPlural,de1973a1976;Miembrodela RedaccióndelaRevistaVuelta,de1976a1999; Directordelacolección delaPoesíayEnsayo ImprentaUniversitariadelaUNAM;Fundadory Directordela ,1985;DirectordelaRevistaDiagonales ColeccióndelasUrsulinasdelaEditorialPremià; MiembrodelConsejoConsultivodelarevista Paréntesis,1999;ProfesordeLetrasAlemanaspor méritosenlaUniversidadNacionalAutónomade México;CreadorEméritoporelSistemaNacionalde Creadoresdesde1993.4

DesudramaturgiadestacaElcantodelosgrillos (1958),obraquepresentaelcontrasteentrelavida ruralenprovinciaylavidaenCiudaddeMéxico,yla pugnageneracionalentrelospartidariosdelaprimera (losviejos)ylosquesehanhabituadoalasegunda(la juventud).LapuestaenescenadeElcantodelos grillos,realizadaporelpoetaydramaturgoSalvador Novo,fueelogiadaunánimementeporlacríticayel público,yconstituyóunodelosmayoreséxitos teatralesdesutiempo.

Ensufacetadenarrador,seinicióconrelatos breves: (1963)y(1963).EnImagenprimeraLanoche suprimeranovela, (1964),combinóFiguradepaja elementosrealistaseingredientesfantásticosal reproducirlaatmósferaenlaquesedesenvuelvensus protagonistas,mientrasque (1966)Lacasaenlaplaya enfrentólasformasdevidadedosparejasensus respectivosambientesdeMéridayProgreso.Dedicó numerososensayosalapintura(PaulKlee,de1965; Nuevepintoresmexicanos,de1968)yatemas diversos.5

LacríticaconsideraCrónicadelaintervención (Bruguera,1982;FondoparalaCulturaEconómica, 2001),comosuobramaestra.

AgustínMonsrealestambiénunautordela formaciónmestizaletradaquetieneproyección nacional,yasehamencionadoquefuepublicadoenla serieLecturasMexicanas.

Iniciósucarreraliterariapublicandoenel volumencolectivo (Puntode22Cuentos4Autores Partida,UNAM,1970)yobteniendoelPremio NacionaldeCuentopatrocinadoporelINJM.Años mástarde,en1978,fuefinalistaenelPremioNacional dePoesíadeAguascalientesconellibroCanciónde amoralrevésyseleotorgóelPremioNacionalde

2http://www.jornada.unam.mx/2008/02/04/index.php?section=cultura&article=a13n1cul

3http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_ponce.htm

4http://www.garciaponce.com/autor/actedit.html

5http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_ponce.htm

CuentodeSanLuisPotosíconelvolumenLosángeles enfermos.En1982fuegalardonadoenelXIV CertamenNacionaldePeriodismoporsucolumna “Tachas”delperiódicoExcélsior.En1987obtuvoel PremioAntonioMedizBolioconellibroLabandade losenanoscalvos.FuebecariodelCentroMexicanode Escritoresenelperiodo1991-92.Porsutrayectoria literariaseleotorgóelPremioAntonioMedizBolioen 1996.En1999fuegalardonadoconLaMedalla Yucatán,máximadistinciónqueotorgaelgobiernode esteEstado.AgustínMonsrealhaeditadoloslibrosde poesía (CuadernosdeEstraza,1979),Puntodefuga Cancióndeamoralrevés(EditorialLaBolsayla Vida,1980), (ColecciónMolinosCantarsindesignio deViento,SerieMayor,Poesía,uam1995),yloslibros decuento (EditorialJoaquínLosángelesenfermos Mortiz,1979a), (EditorialCazadoresdefantasmas PrácticadeVuelo,1982),Sueñosdesegundamano (EditorialFolios,1983),Pájarosdelamismasombra (EditorialOcéano,1987),Labandadelosenanos calvos(ColecciónLecturasMexicanas,número83, SegundaSerie,1987), (EditorialLugaresenelabismo GarcíayValadés,1993), (TextosdeInfiernoparados DifusiónCultural,SerieRayuela,UNAM,1995), Diccionariodejuguetería(Aldus,ColecciónLaTorre Inclinada,1996), (PlazayLasterrazasdelpurgatorio Janés,ColecciónAveFénix,1998),Terciadeases (FondodeCulturaEconómica,ColecciónLetras Mexicanas,1998),Cuentosparanodormirestanoche (Secretaría.deCulturadelGobiernodeJalisco, ColecciónHojasLiterarias,SerieCuento,número.27, 1998,ytambiénEditorialCabalitodeBatala,1998),A lasaluddelcuento(UniversidaddeColima,2003), Cuentosdefugitivasysolitarios(Universidad Veracruzana,ColecciónFicción,2004),Loshermanos menoresdelospigmeos(Ficticia,BibliotecadeCuento “AnísdelMono”,número19,2004a).

EneldiariohaescritocuatrocolumnasExcélsior decuentosemanal:“Tachas”,“Gatoencerrado”, “Barrilsinfondo”y“Purgatorio”;enRevistade Revistas“Metamorfosis(decuento)”yde“Varia Invención”en .HapublicadoenLaculturaenMéxico lasrevistasylossuplementosliterariosmás importantesdelpaís,hasidoincluidoenmásde35 antologíastantodepoesíacomodecuentoyhasido traducidoavariosidiomas.Haformadopartedel ConsejodeRedaccióndelasrevistas, ElCuentoTierra AdentroFronterasCaminoBlanco ,y .

De1994a2000fuemiembrodelSistema NacionaldeCreadoresdeArte.De1996a2000fue tutordebecariosdelFondoNacionalparalaCulturay lasArtes,Fonca.

EnlaciudaddeMéridaseinstituyó,desde 1995,elPremioNacionaldeCuentoCorto“Agustín Monsreal”.6

Unadestacadanarradora,delaqueyaseha hablado,esCarolinaLuna.Sucalidadlevalióvarias becas,queseconsignaráncondetalleenotrasentregas, alhablardesusdatosbiográficos.Suobraincluyelos títulos(1990); (1991);NocturnoLímitesdesangre CuentosdesangreparaantesdedormirEl (1992); caracolPrefierolosfunerales (1993); (1996y2001); ElmatagatosyotroscuentosLosespacios (2002)y quenosocupan(2004).

WillRodríguezesotroautoryucatecoqueha destacadoenlasletrasdenuestropaís.Nacióen Mérida,Yucatán,en1970.Esnarradorypoeta.Estudió cienciasdelacomunicación.EsmiembrodelCentro YucatecodeEscritores,acydelColectivodeArtistas IndependientesdeYucatán.Hasidojefedel departamentodeinformaciónydocumentacióndel Conaculta;editorypromotorcultural.Hacolaborado enrevistasysuplementosculturalescomo, Albatros ViajeroAsimovElJuglarFronterasLaVozdela ,,,, EsfingeMalaVidaMolinodeLetrasNavegaciones ,, , ZurOpciónÚltimaYukuJeeka. ,,, FuebecariodelFoecay(1997-98)yPremio EstataldeLiteraturaVolvamoslosOjosalMar(1999). ObtuvomenciónenelCertamenLiterario InternacionalXicóatl(Austria,1996)yenelConcurso NacionaldeCuentodeDiversidadSexual(Jalisco, 2003).Partedesuobraseencuentraenlasantologías Litoraldelrelámpago:imágenesyficciones(Ediciones Zur,2003); (UIA/Laguna,2003);Acequiasdecuentos Nuevasvocesdelanarrativamexicana(Joaquín Mortiz/Planeta,2003a);Novísimoscuentosdela RepúblicaMexicana(Conaculta-TierraAdentro,2004) y,ICY/CYE/CAIYAC(2006).SuobraLaotredad 7 narrativaincluyelostítulos (1997).Catarsisdemar SueñosdeaguaLalíneaperfectadelhorizonte (1998) (2000)Pulpoensutintayotrasformasdemorir (2007).ComopoetahapublicadoSupervivenciadel insecto(2000a).De1998a2011residióenlaCiudad deMéxico,regresóaMéridaamediadosde2011.Su volumen (2005)FelisBernandesii,PantheraOnca reúne11textos:7cuentosy4microficciones.Diestro 6http://www.agustinmonsreal.com/semblanza.htmConsultadoel3demayode2010. 7CoordinaciónNacionaldeLiteratura,CasaLeonaVicarioen http://www.literatura.inba.gob.mx/literaturainba/diccionarios/diccionario_more.php?id=843_0_2_0_M9Consultadoel3 demayode2010.

enelartedetejerlatrama,enganchaallectorconsushistorias,algunastomadasde larealidad,enunlenguajetanbiencuidado,quenosresultanatural,loquelas hermanaconnuestratradiciónoral.

ComoestelibrocirculóenEspaña,fueunaciertoquevariosdeloscuentos fueranreeditadosenMéxicoenelvolumen (Ficticia,2007).Pulpoensutinta

CerraremosmencionandoaLuisAlcocerGuerrero,dramaturgoycineastaque desde1994viveenlaCiudaddeMéxico,dondeestudióArteDramáticoenla FacultaddeFilosofíayLetrasdelaUNAM.

En2008recibióunabecadelFondoNacionalparalaCulturaylasArtes (Fonca),deConaculta,enlacategoríaJóvenesCreadores,paraelgénerodeteatro. 8 EsinvestigadordelCentroNacionaldeInvestigación,DocumentacióneInformación Teatral“RodolfoUsigli”,delCentroNacionaldelasArtes.Enlasiguienteentrega conoceremosconmásdetallesubiografía.En2013publicóFlorilegiodeteatro psicotrónicoenlacolecciónTeatroEmergentedeEdicioneselMilagro.

Esasícomoconcluimosestepanoramaqueexpresaelvigordelatradición literariadelestadodeYucatán,dadoquemuchossonlosautoresquepueden impactaralpúblicomásalládenuestraslocalidades.Cadavezmássereducela necesidaddesalirdelestadoparalograrserpublicadoporlasgrandesempresas editoriales,gubernamentalesoprivadas;elusodelasredessocialesparadifundirla literaturafacilitaelcontactoentreloscríticosdelasobrasliterariasylosautoresde todaslaslocalidades.Estaesunamuestradelaampliaproduccióndelosescritores delaformaciónmestizaletrada,quecomosehavisto,haganadoespaciosacostade esfuerzo.

Sembrarelinterésenconocersusobrasesotradelasintencionesdeeste trabajo.Losescritoresmestizoshanseguidoproduciendo,sehamultiplicadoel númerodetalleres,derevistasyeditorialesindependientes,cadavezhaymásgrupos literariosquepromuevenlacreaciónentreescritorescadavezmásjóvenes. ElpropósitodeesteartículohasidomostrarlaproducciónliterariadeYucatán ysucarácterintercultural.

8http://www.arts-history.mx/noticiario/index.php?id_nota=2005200994813Consultadoel3demayode2010.

Lareligiónmaya

LaCosmogoníaesunodeloselementosmás importantesdetodacivilización,serefierealas ideasdelorigendelmundo.

ElPopulVuhdelosquichésdeGuatemala, nosdicequelosdiosesdecidieroncrearelMundo paraquevivieraenél,unserquelosveneraray losalimentara,porlotantoempezaronahacer intentosdecrearhombresquetuvieranla capacidaddereconocereimploraralosdioses;y asícrearonhombresdelodo,peroloshombresde lodoodebarronosirvieron,diceelPopolVuhque sedeshicieroninmediatamente,nuncaentendieron nada,nosirvieronparanada,entonceslosdioses decidieronhacerotroshombresdemadera,una materiamásfuerteymásresistente,peroesos muñecosdemaderadiceeltexto,aunquese reproducían,hablabanyteníanmuchascualidades, noteníansangreynoteníanhumedad,porlotanto fuerondestruidosporundiluvio,ydespuésdeeso, enladestrucciónfueronatacadosporlos instrumentosqueellosusabanyporsusanimales.

Deesoshombresdemaderaquedaron algunos,quesubieronalosárbolesyse convirtieronenmonos.

Yentonceslograronconlaayudadelcuervo, cotorra,algatomontésyelcoyote,obtenerdela naturalezaelmaíz,losdiosestomaronelmaíz ayudadosporunadiosayfabricaronunamasaala quemezclaronsangredeplantaydeserpientepara quefueramásflexibleyconesoconstruyeron unosnuevoshombres,loshombresdelmaíz.Esos hombres,porserdesustanciassagradas respondieronalosdiosesmuycontentos diciéndoles:Graciaslesdamosoh,diosespor habernoscreado,porhabernosconstruido.

Yentonceslosdiosesdijeron:¡Ah!Otravez nosvolvimosaequivocarporqueestehombre resultoperfecto,ysiunhombreesperfectopues novaaveneraralosdiosesyanecesitardeellos, vamosaquitarlesunpocolaperfección;y entonceslesnublaronlosojos,lespusieronuna nieblasobrelosojosparaquenovieranmásquelo inmediato,oseaqueenlavistaestápuestoel conocimiento,yentoncesyaqueestuvieron

minimizadosloshombresdemaízyreducidosa pocaexperienciacrearonalasmujeresparaque losapoyaran,paraquelesdieranhijos,paraque lesdierandecomerylosacompañaran,desde entonceselperrofueíntimoamigodelos hombres.

LaCosmologíaserefiereacómoesla estructuradelUniverso,estárelatadaenotrolibro conocidocomoelChilamBalam,escritoenmaya yucatecoydondenosdicequeelUniversoestá formadodetresniveles,unnivelterrestredondese ubicaeltroncodeunaceiba,lasraícesdelagran selvapenetranhastaelInframundoysusramas lleganhastaelcielo,laceibaeselejedelMundo queunelostresnivelescósmicos.

EnlaépocaPrehispánica,lasmujeres participabanenlasactividadestanimportantesde loshombresqueeranescribirloscódicesylos libros.

EntodaslasobrasdelperiodoClásicoenel áreamayaencontramosunafechaquefungecomo FechaEra,esdecircomoelorigendelmundo actual.

ElmitoCosmogónicoenPalenque,del periodoClásicodePalenquesellamóLakamha'y delasinscripcionessehandescifradolamayoría graciasalosepigrafistas.EnunazonadePalenque llamadaMatwiil,quesignificalaregiónsagrada, ahíhaytrestemplosmuyimportantesdedicadosa lostresdiosesprincipales;diceelmitoqueun personajellamadoIximMuwaanMatnacióen 3120a.C.ypresentóunaofrendadesangre,ybajó eldioscelesteG1arecogerla.Luegosubióde nuevoalcielo,yregresóel10denoviembrede 2360aocuparsucasa.

EldiosGII,Unen-K'awiil(tierra-maíz)llega asutemploel28denoviembrede2360yllegóa sutemploGIII,diossolardelinframundo convertidoenjaguarel14denoviembrede2360.

Losdiosesenelpensamientomayaeran seresetéreos,invisibleseimpalpables,habitaban enelotroladodelmundo,enunladoendonde todoerainvisible.Losdiosesparapresentarseante loshombres,primeroencarnabanenastros,como

enelsolyenlaluna,eranencarnacioneso manifestacionesdelosdioses.

EldiossupremoItzamnaajeraeldiosceleste, erarepresentadoconunaserpientebicéfala,con plumasenlapartedearriba,eldiossupremoes unaserpienteemplumadaoundragón emplumado.Cuandollegaronlostoltecasalárea mayatrajeroncomosudiosaQuetzalcóatl,queera laserpienteemplumada,descubiertaprimeropor losolmecas,despuésporlosmayasyluegollegó alAltiplanoCentral,entoncesvienenderegreso losdelAltiplanoCentral,trayendoelsímbolo serpienteemplumadaqueeselmásimportantede lossímbolosreligiososenMesoamérica.

Enloscódicesaparecenrepresentadoslos diosesItzamnaaj,yChaahk,queeseldiosdela lluviaydelaguaengeneral,lagarzaestuvomuy ligadaalosdiosesacuáticosytambiénfue símbolodepoderdelosgobernantes.

Elcocodrilosimbolizabalatierraparalos mayas,latierraeraunapanchaconformade cocodrilo,sobrecuyolodocrecíalavegetacióny flotabasobreelagua,sinembargohayvarios mitosquehablandeuncocodriloceleste.

Elvenadoesunsímbolodeldiossolar diurno,yeljaguardeldiossolarnocturno.Enel atardecereljaguarempiezaaperseguiraldios solardiurnohastaqueloobligameterseal inframundo,estossonsímbolosdelsolydelcielo, deloqueocurreenlatierratodoslosdías.

Laguacamayaesunavemuyimportanteen lareligiónmaya,tambiénsimbolizaalsol,peroel diossolarcuandobajaconvertidoenguacamayaa recogerlasofrendasqueleponenloshombres.

Ladiosadelalunaesrepresentada abrazandoasuconejo,esrepresentadacomouna mujerjovenybella,elconejoesqueeltraeel collarmásgrandeymáslujosodejade,hayun mitoquedicequesecasóconeldiosdelsol,en lasrepresentacioneseldiossolaraparececomoun ancianoqueestáenactitudesmuyeróticas,enuna delasfigurillaslelevantalafaldaaladiosadela luna,enotradelafigurillasestásentadosobresus piernas.

TambiénenelInframundohayunadeidad, AhPuch,eldescarnadooelhediondodiosdel inframundo,enunaextraordinariafigurillade

conchasepuedeapreciarlacaradecalaveradeAh Puch,serepresentaelcuerpoconloshuesos,ysu grantocadodeconchas.

Eljuegodepelotaentrelosmayoseraun símbolodelosastrosenelcielo,eljuego representabaunritodepropiciarelmovimientode losastrosenelcielo,esoestabaenmanosdelos gobernantes,tocarlaguacamayaconlapelota significabahaceruntanto,peroeraunrito,noera unjuegodepelotacomoocurriómástardeenel AltiplanoCentralquehabíaapuestasyqueera muyhumanizado,aquíeraunritodelos gobernantesparalosdioses.

Losritosteníanmúsica,como representacionesdelamúsicahayfigurasdeun hombreconunasmaracas,yuntambor,entodos losritosteníaquehabermúsica,porquelamúsica propicialosestadosapropiadosjuntoconlas bebidasalcohólicasylasbebidaspsicoactivaspara vincularseconlosdioses.

Unodelosritosmásimportantesdelos gobernantes,elprimerritoqueteníanquehacer losgobernantesmayassiempreasusdioses,erael ritodeofrendadesangredesupene.Losgrandes gobernantesteníanunritoinicialparaconvertirse enchamanes,elloseranlosprincipaleschamanes, elritoparaconvertirseenchamanconsistíaenser tragadoporunagranserpienteydespuésser vomitadooexcretado,aquíelgobernante acompañadodelaesposaquellevalasespinasde autosacrificioenlasmanos,igualquelaserpiente queestáenunavasijaconlasespinasde autosacrificioestárecibiendoalseñorqueregresa yaconvertidoenchaman.

Loschamanesmayasusabancuerdasparala adivinación,usabanconchascolgadasdelcuelloy unabandasobrelacabezallamadaitz,que significabrujoochaman.

Loshongospsicoactivosseusaronentrelos mayasdesdetiemposmuyremotos,sehan encontradomásde200esculturasdehongoscon figurasabajocomojaguaresenGuatemala.Se podíanlossacerdotesychamanesconvertiren animales.

Losmayaslellamabanamorir“entrarenel camino”,tambiénentrarenelagua.Todoslos sereshumanos,paralosmayas,teníanunotroyo animal.

EnCalakmulsehanencontradomuchosentierrosytodos ellosllevanmáscarasdejade.Otrasformasdeenterramiento sonurnasfunerarias,enlascualesseponíanlascenizasdel muerto.

ElentierromásimportantedeMesoamérica,eltemplode lasinscripcionesdePalenque,esuntemplomuygrandeque tiene9niveles,simbolizandolos9estratosdelinframundo, adentrotieneunaescalinataalaqueseaccededesdelaparte altadeltemploquebajayhaceungiro,luegohaciala izquierdayllegaaunacámaraqueestácasialniveldelsuelo, queeslacámarafunerariadePakal,elgobernantemás importantedePalenque,elgobernantemásimportantedel periodoClásicomaya.

PlegariaMaryTriniGarza

Entrecallesdellugarmássagradodel judaísmo,caminovigorosamenteatulado,ya pesardeltumultodegente,mimanoesapretada porlatuyaquenomesuelta;cómomemaravilla lacalidezquetransmitetupiel,essuave,esetérea. Sumatizseduce.Aúnmeatrapa.

Desoslayoveoenturostroarrojo,másno hayotraformadecruzarlaexplanadadelas mezquitasentrecientosdeperegrinosenlavieja Jerusalén.

ConelsolenelCenitseiluminatutez blanca,ypalidecemásconelintensofulgordetus verdesojos,estanbrillantequepuedoleertu mirada,tualma.Apocosmetrossevislumbrael murodelaslamentaciones,ytuslabiosgenerosos securvan.Sonríes.Amocuandolohacesconel corazón.Ensilencioysosegadamente,porquetu felicidadvienedesdeadentro.Espoderosa.En reflejo,hazalargadoelpaso.

Llegamos,estamosfrentealmuroquees vínculoentrelagenteydios,alzastusmanospara tocarlo,yenelapoyastufrente.Prorrumpesen llanto,rompiendounsufrimientomudo.Note cohíbes,séquedeseabasestemomento,yaes tuyo.Fluyes.Tucaudalarrasapararemansaren conciencia,yverdadrevelada.

Traselalivio,nosarrodillamos.

Somosmuchosenadoración,ycubiertopor interminablesmurmullosdesalmos,alabanzasy ruegos,loaseverassacandodeentretusbolsillos unacartaquecolocasentrelasgrietasdelmuro.

Estuplegaria,yaessagrada,ysabesque algúndíareposaráenelMontedelosOlivos, vínculoentretierrayespiritualidad.

Memiras,yveoentusojosatemporal quietud.Meacerco,ytemusitoaloído: —Lolograsteamor.Ahoradescansa. Desapareces.

Eresausencia,silencio,calma.

ParadestruirelfinalJ.R.Spinoza

Latorredondemoraelreyarconteesta custodiadapordecenasdehecatónquiros.Seres gigantescosdecienbrazosycincuentacabezas. Capacesdeestirarsusextremidadesyconla fuerzadeveinteelefantes.Aunasímeacerco. AlomosdeDranzerelvalorcrece.Sihay unacriaturaqueesdueñadelosairesesaesel grifo.Mitadáguila,mitadleón.Bestiasabiay poderosa.Mesujetoconfuerzadesugrueso cuellollenodeplumascolorbronce.

«¿Esbrillantedóndeestás? ¿Hancambiadolaspersonas? ¿Tehacefeliz? Erestanextraño. Yentuhoramásoscura. Guardollamasdesecretos. Puedesverelmundodevoradoensudolor» TheBeginningistheEndistheBeginning, SmashingPumpinks

Nosabrimoscaminoentreelmardebrazosquesealarganparaintentarderribarnos.Conlaespada rebanomiembrosconfrenesí.Recuerdolasenseñanzasdemimaestro:“Lanomenteespoderosa,dejade serparaqueseaenti”.Respiroyalexhalarmiarmasehacetanvelozqueparecelíquidaycorta,cercena sinpiedad.Entoncesseabreunhueco.

—¡AlacargaDranzer!—gritóantesdeemprenderlaacometida.Micompañeroeselúltimodesu especie.Extintosestánlosunicornios,loscentauros,loselfos,ynadiehavistounfénixendoscientos años.Loshumanossonganado.Elarcontesealimentadesusemocionesnegativas.Nopuedenayudarme. Duermeneternamenteenlagranja-prisión.Sólositengoéxitopodrácambiarelfuturo.

Entramos.Lasaladeltronoestállenadeestatuasconfigurasreptilescas.Sereshumanoidesconojos viperinos,colaslargasyescamastalladasenpiedra.Elmonarcayaceenunsitialdeoroydiamantes.Me observaconsusojosredondos,cocodrilescos,amarillos.

—Mehasahorradolamolestiadeirporti–suvozresuenaportodoelsalón.

—Hevenidoaponerlefinaesto.

—Prontoterminará—replicaytransmutaenKur.Undragónconcuerpodeserpiente,melenadeleón ycoladealacrán.Yerguesucolaydeellalanzaunrayoqueimpactaenmifielamigo.

Unaullidodedolorcorrompeelsilencio.Mearrodilloparaabrazarlo.Éldejaescaparunalágrima antesdecerrarlosojos.Elsuelosetiñedecarmín.Hamuertoelúltimogrifo.

Micorazónsellenadeodioloquehacequemienemigosehagamásgrande.Desuhocicoarrojauna llamarada.Ruedohaciamiderechabuscandoevitarla.Nomehadado.

Melanzohaciamiadversarioconlaespadaerguida,atodavelocidadydespuésdeunsaltoenel aire,ladejocaersobresucabeza,quesedesprendedesucuerpo.Lasangrequebrotadesucadáveres brea,másoscuraquelapeordemispesadillas.

Lemiroalosojos.Memuestraamishermanos.Disparándoseunosaotros,protegidosentrincheras, llenosdemugre,sudorysangre.Veotambiénunaciudadexplotandoytodoasualrededorhaciéndose cenizas.Unafarolahumeanteydostorresquecaen.Unamujerdesnudaysinvidaenunacarretera.Un hombresinbrazosnipiernascolgadodeunpuente.Despuésveoaunindividuo.Sentado,escribiendoen unpapiro.Sedalavuelta.Soyyo.

—Ahoratambiénmealimentarédeti.

MicartaparaustedesJimmLeónO.

Alprincipiocreíquehabíasidolamejor decisiónparaambos,pueslosdosestábamos cursandolosúltimosmesesdelantepenúltimo semestredelacarrera,habíamuchofuturopor perderdepartedelosdos.Ellasiempremuylista yyo,pueslointentaba.Ambospusimostodosobre lamesa,ytodaslascartasnoshacíanverqueera lomejor.

Sinembargohoy,solo,lejosdecasa,demi familia,lejosdeellaylejosdemí.Adosañosde aquelladecisión,másquenuncamedavueltasla cabezapensandoenquépudoserdenosotros,de unafamilia,denohaberlohecho.

Séperfectamentequelascosassesalieronde nuestrasmanos,puessuspadresseenteraronde nuestrarelaciónydequevariasnocheselladormía conmigoeneldepartamento.

Lamayoríadevecesporquedarnoshasta tardehaciendolasarduastareasquelosdocentes nosdejaban,muchasotrasveces,porgustoy placer.Estotalmentenormalencontrarnosenla etapadeserresponsablesy“semiindependientes” yerrarunpoco,somoshumanosyestáennuestra naturaleza.

Deboadmitirquealprincipiocomenzócomo unjuegoconella,siempresedejóclaro.Pero ningúnjuegosejuegabiensinniunasola emoción,ydelplacerdelasnochesdefiestasy alcohol,llegaronlasnochesdecariñocon películasycenasencasa.Deesasmismasllegaron lastardesdeprepararcomida,lassalidasdela mano,losinviernosarropadosdormidossinsexo, yelsexodejódeserloypasamosadevorarnosel almaencadabesounayotravezmásfuerte… Pensándolounpocomásafondo,era inevitablenohacerenojarasuspadres,debo admitirquecualquieraensusanojuiciose molestaríaconnosotros.Puesellatercacomo mulaluchópormícontraellos,yyohambriento comoleón,nopodíadejardedevorarsucarneysu alma.Pesealasadversidades,creoqueambos éramosfelices,oporlomenosyo,siloera… Cuandocomenzaronlosretrasosenlaregla deella,noletomamoslaimportanciaque

debimos,puesmuy,muydevezencuandole pasaba.Aliniciarlatercerasemanaderetraso,no pudimosmásconlaincertidumbredeloqueestaba pasando.Fuimosencuantotuvimostiempoa realizarleunapruebadesangre,lacualdio positivocomotemíamos.

Lasreaccionesdeambosfueron contraproducentesparalasituación.Puescomolo mencioné,laescuela,nuestrospadres,lalibertad queperderíamos,laenormeresponsabilidadque vendría.Todo,absolutamentetodoapuntabaaser unmalcálculo.Ladecisiónnosepodíatomarala ligera,yesamismanoche,conlacabezacaliente, otravezsequedóencasa,demipartecoloque todosobrelamesa:

—Tenerlo,yoharíaelesfuerzoporqueella, quesiteníatalentoparalaescuela,tratarade terminarlacarrera.Yoiniciaríaatrabajarytrataría dedarlesloposible,encuantoellapudieratrabajar loharía,puesdenadasirvequeterminesuna carreraparaseramadecasa.

—Abortar,pausarestegranpasopara mejorar,paraambosterminarlacarrerayteneruna mejorvida,paraella,paramí,paralosfuturostres hijosquemencionóenalgúnmomentoquequería tener,perojuntos,siemprejuntos…

Sinembargoella,tambiéncolocócartas,la cualesnoeranmuydiferentes,aacepcióndeuna:

—Puedotenerlooabortarlo,ypartirpormi propiopie.Estasituaciónjamástuvoquepasar. Suspalabras,peseadolorosas,eranciertas. Eraunasituaciónquenonosdeberíamolerla cabeza,porlomenosnoahora,noenesteaño. Pesealoquedijo,ambostomamosladecisiónde abortar.Fuimosalmédicoquemehabían recomendadoqueseprestabaaestassituacionesy sepagóloquehabíaquepagar.Elmédiconos recomendóquépastillasdebíatomareintroducir estandoencasa,losdolorespodríansermuy fuertesytendríaquepermaneceracostada,sin mencionarelsangrado;nopudeestarconella,su hermanaestaríaeneldepartamentoysería sospechosovernosconpastillasypreocupadospor loquesaldríadeella.

Díasdespués,volvimosasalircomoantes, conamigos,aunquesinbeber,porsuestado. Ambosnosencontrábamosconlanecesidadde apoyarnos,desaberquenosteníamoselunoal otroincondicionalmente.Noqueríamosaceptarlo perolarealidaderaquenoshabíaafectado muchísimo;enlacallecadaquealgunamujer embarazadapasaba,nuestrasmanossesujetaban fuerte,yosolopensabasihabíasidolamejor decisiónysuponíaqueellaigual.

Undía,muchosmesesdespuésdeeso,de caminoalaescuela.Nosvolvimosatoparen aquelmismoescenario,otramujerembarazada frenteanosotros.Denuevoapretéconfuerzay ellasolosesoltó,medijoquenopodíacontinuar conmigo,quesecambiaría,terminandoel semestre,paragraduarseenotraescuelademayor prestigio.“Nomebusques,porfavor”medijo despuésdedespedirseconunbesoenlamejilla.

Lasdossemasantesdequeterminarael curso,insistíunayotravezenquenolohiciera, ellasólomeignorotodasycadaunadelasveces quelointente…asíquesucedió,ellatomócamino talcomodijo,sololosfinesdesemanala encontrabadevezencuandovisitandoasufamilia enlaciudadnataldedondeéramos.Jamásdejóde evitarmeymedestrozabacadadíamás.Lamejor opciónquetoméfuelargarmedeallí,memudéa unaciudadamásdediezhorasparaasegurarme nuncamásvolveraverla.

Unañodespués,misamigosmecuentanque ellaestuvomuyenferma,quetuvomuchas complicacionesenlamatriz,losrumoresdecían queyanopodríatenerhijos,supongoquefueron estragosdelaborto,laintentécontactar,perocomo eradeesperar,nohuborespuesta.Tambiénme contaronqueteníaunpardemesessaliendocon alguienmás.Medioañodespués,medijeronque estabaembarazadadelmismotipoconelque salía,queapenasibandosmesesyyalohabían anunciadoatodoaquelqueconocían.

Afortunadamentesecumplióunadelas metasquenospropusimosestandojuntos.Elsaber queellaserecibióyque,peseatodo,aúnpodía tenerhijos,esomehizomuyfeliz.Puesla finalidaddeaquelsacrificioeraeso,queellafuera felizylotuvieratodo,aunquenofueraconmigo...

Loúnicoquemeduelemásqueelhechode nopensarlodosvecesyquererabortarestando conmigo,esquealparecerloquepudosernuestra hija,yaquesiemprehequeridounaniña,oporlo menosnuestraposiblefamilia,noleimportónunca más,puesjamásmevolvióahablar;incluso despuésdequefuidevacacionesylamiré embarazada,cuandollorésinpensarviéndolaalos ojos,cuandointentéhablarysólosediolavuelta sinmás,esoesloquemásmedestroza…

Noleecholaculpaaelladeladecisionesde ambos,puessecumplieronlasmetas,tampoco buscohacermeelmártir,puesyolopropusey ambosaceptamos.

Solobuscoqueustedesmisamigosmas cercanosymifamiliamásamadaquetantome apoyó,puedanentenderqueelsólohechode pensarenvolverdevacacionesdenuevo,elvera otramujerembarazadaporlacalle,ysobretodo, verlaaellaconunacriaturaenbrazosysaberque noesnuestra,meganó…mederrotódeuna manerataninimaginablequeañosatrásmehabría reídoacarcajadasdelsaberquealguienpueda hacertalcosa,porunamormalcorrespondido.

Alfinaldeldía,séquesiemprehesido amadoportodosustedes,peronomeessuficiente, puesestoymásvacíoquenunca.

Aquínotengonadaquevalgalapenayallá estámihija,quemeespera.

Siemprelosamaré…

Notodossomosiguales,lamonedadel abortonosolotieneunacara…

UnaúltimaconversaciónAntonioGarzaMejía

Esanochenoparabadellover,lascallesseinundaban,lostruenosse hacíanpresentesdeunaformamajestuosaentrelagranbrumaquecubríael inmensocielo,dejandounaluzazulquepalidecíaenlososcurosrinconestras entrarporlasventanasdelacasadeJosé.Parecíalaambientaciónperfecta paralasituaciónporlaqueatravesaba.

—¡Mijefeesunidiota!,cadadíadetestomásesemalditotrabajo—gritó José,llevósusmanosalacabeza,metiendolosdedosentresucabello.

—Estásestresado,querido.¿Porquénosólolodejaspasar?—dijoLuisa mientraspasabaellabialporsusgruesoslabios.

—No,creoqueyahasidomuchoaguantarleaesebastardo.¡Voyadarle unagolpiza!—apretólosdientes.

—Vivesquejándotedetutrabajo.Dicesqueyanolosoportas,tequejas delostemasdetuscompañerosyaunasínohacesnada…

—Meconocesmejorquenadie,Luisa—carraspeó—¿Tienesalgomás quédecir?,anda,puedesdesahogarte.

Losrelámpagosiluminabanlamitaddeldemacradorostrodeambos, evocabanavelasderretidasporelfuegodelarutinayladepresión.Pasaronde hablardeltrabajoaasuntosfamiliares.Luisacomenzóarecordarlealgunos detallesdelamaneramásinfame.

—¡Ay,querido!¿sabes?,odiosaberquehayasdejadoatuesposayatus hijos.Yapesardequelohiciste,nisiquieraerescapazdeaceptarme.Jamás mehasdadomilugar¿deverdadlohicistepormí?...¿pornosotros?

Josédioungolpeenlaparedconunamanoyconlaotralehizounaseña aLuisaparaquesedetuviera.Comenzóarespirardeunaformaagresiva,casi parecíasalirlevaporporlanariz,susmejillasestabanrojascomosise estuviesequemandofrentealasbrasas.Secontuvo,estabaapuntode convertirseenunanimalyromperelcristalqueteníafrenteaél.Deseabaque lavozdeLuisacesaraynotocaraesetema.Sujetóconfuerzaunabotellade vinoquehabíaestadoguardandoporaños.Desdehacealgunosminutoshabía comenzadoabeberlahastallegaralamitad.

—¡Claroquefueporti!Peroyanosécómolidiarconesto.Todoloque mepasaesirritante—comenzóasollozarmientrasdabauntrago.

—¿Yporesotehasbebidomediabotelladecasiuntrago?Noeslo únicoquetehasconsumidohoy,querido.Volvisteaingeriresaporquería. Detestoqueseatuúnicasalida.

—Sí,perosabesmuybienquedelocontrarionoestaríadiscutiendotodo estocontigo.

Luisafuetraicionadaporsusemociones,lepropusounasoluciónaJosé. Leentregóensusmanosunobjetoenvueltoenunaviejacamisa.Semiraron condetenimientopormuchotiempo.

Alamañanasiguienteunanoticiacirculabaenlosdiarios: ˋSedisparó:encuentrancuerpodeunhombredecuarentaycincoañosen hotel.ElsuicidafueidentificadocomoJoséLuis“M”,vestíaprendas femeninasˊ.

TextosbrevesJavierParedesChí

Lejana

Penséque,escribiendoparadiversasrevistasoconapoyos gubernamentales,podríamossobrevivirhastaencontrarunempleo estable.

Antesdeingresaraestesitio,obtuveunagrandiosabeca.El proyectoquefinancióelFondoNacionaldeCreaciónLiterariatenía comopropósitoeldesarrollodeunlibro.Atravésdedocehistorias, abordaríaelimpactodelasneurocienciasylainteligenciaartificialen ámbitosaparentementedisconexos.

Conlasprimerasnarracionesnotuveningúnproblema,perosí conlaúltima.Durantemuchosdíasmedediquéaescribirsobreun sistemaparamanipularmateriapormediodeondascerebrales.

Primero,investiguésobreelectrónicabiomédica,afindequelas descripcionesfuerancreíbles.Luego,teoríasdelelectromagnetismoy fluidosmagnetoreológicos.

Encerradaenmipequeñoestudio,loúnicoquemeinteresabaera terminarellibro.Meobsesionétanto,quelehicedañoamihija.Me dominóelenojo,lafrustraciónyelcansanciodevariasnochessin dormir.Bastóunllantosuyo,unquererabrazarme,paraquelagolpeara.

Liliyanoviveconmigo.Sefuemuylejos,muylejosdemi malditacelda.

RagnardSorengen

RagnardSorengen:pintorexpresionista.Suobrapuededividirseendos etapas.Laprimeraessombría,conformadaporpaisajesnocturnos,crepusculares ymontañosos:fiordos,bosques,zonascosterasinmersasenniebla.

Lasegundaetapaessolaryvibrante;enapariencia,lovinculaconlos impresionistas.Digoenapariencia,porquesuobsesiónporeldeteriorohumano nuncadesapareció.

Lamayoríadesusbiógrafosaseguraqueabandonólastonalidadesoscuras, porqueseenamoródurantesuestanciaenHungría.Perolociertoesqueenesa épocapadecióintensosdoloresdecabezaqueamplificaronsusensibilidadala luz.

Apesardequellegóaviviragradablesexperienciasconsupareja,la violinistaSofíaKertesz,ellatambiéneraunalmafrágil,atormentadaporcrisis existenciales.

El21demarzode1923decidieronsuicidarse.Suscadáveresfueron encontradosdesnudos,embarradosdepintura,sobreelpisodelapequeñay desordenadahabitaciónquedébilmentelesservíaderefugio.

LibroganadordelProgramaEditorial Tamaulipas2020,cuento.EdicióndelInstituto TamaulipecoparalaCulturaylasArtes.

Despuésdeleer ,lleguéalaTutlefem/Lerotic conclusióndequeenbuenapartedeellosnoleí cuentos,leípoesía.Estonosignificaqueserá engañadoellector,desdeluegoreúnelos requisitosdelgénero,sinembargo,elestilo poéticoesmuycargado,másqueotros,queeso terminojuzgando,hastaeltítulopareceidealpara poemario.

Cuandotengasganasdeleersupoesía,le pedirécuentosalautor.

Ahora,entrandoenmateria,debodecirque paraexpresaremocionesysituacionesenla literatura,enestecaso,nohaylímites.Yesloque sucedeconAdánEcheverríaenestetrabajo,que porcierto,esperolosfrancesesnoseincomoden porelusodesuidioma,conesodequeno permitieronlenguajeinclusivo,menosquemetan manoadistorsionarpalabras.Yo,comosoymuy experimental,aceptocuestionesymezclasenlos títulosdelibros,canalesdenoticiasy mercadotecnia.

Laediciónesatractivaconesasllamasenlas mediasdered,yelusodeloscolorestambién.

Acercadeseríncuboosúcubo,sielautor, teniendosúcubos,andavaliendo,nomeimagino cómoterminaráconíncubos.

Elejemplarincluye12cuentos.A continuación,pasaréacomentarbrevemente, desdemiimpresión,cadaunodeestos.

Morirsedeapoquito.Buentítulo,ytiene bueninicio,intercalalosdiálogossinguiones,nos creaunambienteasfixiante,aunquemerecuerda lasnochescalurosasenhorariosnocturnosde empresasdemedios.Temoralasoledad,comoen casitodosloscuentos,ymezcladehumor cotidiano.Yrepetireltítuloenundiálogoo narración,esunaherramientaquemeencanta,eso haceAdánenunpardetextos.Aunasí,Adán Echeverríaabriósucuenpoemarioconunodelos cuentosmenosinteresantes,desdemiperspectiva.

NormaLeticiaVázquezGonzález

Laconversación.Meencantanlosiniciosen casitodosloscuentos,peroestetienelahabilidad queseexigealosescritoresavezados:nos presentaelpanoramadelcuentohábilmente.Aquí empiezoanotarerratasycuestionesconla puntuación,algoqueveréenotrosdeloscuentos. Pudierapasarcomoestilo,peroenmiopinión,le fallóalcorrector.Sinembargo,tieneunanarración ágil,despuésempiezasadivagarsobresilaesposa esFrancia,algunasvecesesbuenoquedarteconla dudaocreerloquemejornosconvenga.

Lahijademijefa.Excelenteinicio,y rematacon“desempleadamenteinteresadoen protegerelmedioambiente”.Buenfinaltambién, aunquealtenernarradorprotagonistalequitael estigmademoralizar,avecesnosepuedeevitar. MoralizatantocomoelMarquésdeSade,enestey otroscuentos.

Abandonarlaprepa.Genialestecuento. Excelentenarración.Fuedemiscuentosfavoritos. Yunclímaxyunfinalfabuloso.

Comolaneblina.Debodecirquemegustó; uncuentotriste,cuandoelprotagonistarecuerda, siempreseráunmomentotriste,yelpluslodael nombre,quehacehonoralamujerdelcuento.

PerderseenAcapulco.Estecuentomehizo pensarqueesmásfácildedicarsealabiologíaque enseñartalleresliterarios.Enunmomentote sientesagobiadoporMarv,yeltextosetorna pesadito,perodespuésnirecuerdasesasensación dellamadaspérdidasylaparejitahaciendomensa. Alfinal,todotienesusentido.

Baja1000Baja500.Recreamuybienel ambiente,ylacuestiónmachistaenelnortedel país,asímelaimagino.Tambiénrecordéel corridodeLaMartina,ylafiguradelalcalde,fue genial.Tambiénmediogustoverpalabrascomo yonque,lohacesentirmásdelaregiónquehabla. Yelusodelnarradortestigo,meencanta.Elfinal, losdisfruté:escupíarisasnegras,asíquisieran morirtodos.

Trípticodeojos.Estecuentoyotrosmás, noshacenverqueelprecioquepagamosporla

libertadeslasoledad,ymuchasvecesnilibressomos,porque terminamoscomolosquefueroncomidadecocodrilos. LossenderosdeEnsenada.Estecuentosignificamucho paramí.Sincomentarios.

Inundándoseenlamadrugada.Adánsereprimeenla mencióndenombrescuandopudousarnombreparecidosu otrosnombresparaprotegerlaprivacidaddelospersonajes.Un escritornosereprimeniparaescribirexperienciassexualesni paraventilarloquepasaenlostalleresoenlosescenarios dondesemueve;sinosereprimióconelalcaldedecierto municipiodelnorte,menosconlosborrachosydrogadictasde tallereseinstitutosdecultura.Elfinalnomeparecióbien pensado.

LasposibilidadesdeAlicia.Cuentodisfrutable.Ysigue lamismapremisa,cuidadoconloquedeseas,cuidadoconlas libertadesporqueterminamosesclavizados.Siguenlaserratasy unpardeerroresdepuntuaciónquenoperjudicanla comprensiónnilanarración.Lasmujeresnotienenmucha diferencia,lasdescripcionesnoshacenpensarenciertoorigen genéticoyesoesinteresante;ademáslosprotagonistas,que biensontodoslosadanesqueexistenenAdán,tienenfijación enciertascaracterísticas,razónporlaquelesvacomoenferia, aexcepcióndeloscuentosdondeelhombredejaasusmujeres, retomamosdenuevacuentalalibertad-soledad.

Tododeblanco.Otrocuentodemisfavoritos,Adán inicióelcuenpoemarioconunodeloscuentosquenofuede misfavoritos,perocerróconuntextoexcelente,denuevoesos personajesinseguros,eltemadelconflictoesmuyrecurrenteen variosescritores:elhombrejovenqueembarazaasunovia. Iniciamosodiandoalprotagonista,despuésnossentimosmal porloquelepasa,esmás,estamoscasi,casi,sintiendoque somosél.Yalfinal,loodiamosmásquealinicio.Lanarración delasmásdestacables.

Bocetosdeunasociedadmoderna: laconstrucciónsimulada

Alrecorrerunaciudadpocasvecesnos detenemosamirarloquehayalrededor, conocemosloquenosrodeayloidentificamosde acuerdoaciertascaracterísticasquesequedanen nuestramemoriacomoreferencias.Admiraruna obraarquitectónica,paraalgunoscuriosos,nova másalládepensarenlaépocaoenlacorrientea laquepertenecióyacasoalgunascaracterísticasde suestilo.¿Cuántasvecesnosdetenemosa reflexionaropensarentodoloqueimplicaalguna construcción?

GeorginaCebey,enArquitecturadelfracaso, seenfocaenunaperspectivadelaarquitecturaque noquedaenlomaterial,paraella“laarquitectura esespacio,perotambiénestiempo,ysobretodo, experienciahumana”.Larelevanciadesus ensayosnosedebesoloalresultadodeuntrabajo deinvestigaciónhistórica-arquitectónica,sinoalas tesisquepresentaapartirdelosespaciosque describe:cadaobjetoesunmotivodecríticasocial ypolítica.Elfracasodelquehablanoserefierea lasobrasarquitectónicascomoobjetosmateriales, sinoaloqueéstosrepresentan.

Nosinvitaaentenderlaarquitecturacomo unartequeoperaalapardeunasociedadenun lugaryunasituacióndeterminada.Enestelibro,la arquitecturaesabarcadacomoarte,comociencia alserviciodelhombre,comoinstrumento formadordeunaidentidadnacionaloartefacto paralamanipulacióndeunpuebloysuconciencia colectiva.

Presentaocholugaresemblemáticosdela ciudaddeMéxicoydescribesuprocesode construcción,mencionandoelmomentohistórico, lasituaciónpolítica,socialyeconómicaenque surgióylosmétodosarquitectónicosempleados; mencionacuálessuorigen,objetivoyelimpacto enlasociedad.Elfactorcomúnencadaensayoes elfracasodelamodernidadpretendida:el rascacielosquedaríapasoalcomercio internacionalyterminacomocentroturísticoo

souvenir,elmetroquealudeaunpasado prehispánicoyquedesdesuaperturaseencuentra enpésimascondiciones,unmemorialqueno recuerdaanadieyquepretendecerrarunaetapa quenohaterminado,ounMuseodeArte Moderno,quepeseasufachadamodernaybien logradaarquitecturanologracumplirconsu función.

Loquepodríaversecomouncambioenel estilodiscursivodelaautoraounamera recopilacióndedatos,esenrealidadlaclavepara comprenderloquesubyacetrassusletras. Atribuyeviciosyvirtudesalasconstrucciones, talescomolaesperanzaolaculpa;tambiénpone enuncamposemánticolosmaterialesdeéstas, explicandolasrelacionesentreelvidrio,elcristal, lapiedraolacanteraconsussignificados.Ellibro, aligualqueunplanoarquitectónico,estáescritoa escala:cadaensayomidetansolounos centímetrosdeloqueenrealidadrepresenta.Cada datoquepresentatieneunvalorfundamentalpara comprendercondicionesdevidaespecíficas.

EnelcasodelMonumentoalaRevolución noesgratuitoquemencionequiénesintentaron construirlo,bajoquécontextohistóricoycómo finalmenteselogrólevantarconapoyodelPNR. Obraqueensumomentopasódesapercibidayno tuvoningúnreconocimientoniceremoniade apertura.¿Quécambiaríadespués?

Conanécdotasydatospuntualesexponeuna críticahaciaelgobierno,lasinstitucionesylos mismosartistasquetrabajandeacuerdoaintereses particulares,lejanosalpropósitodelafunción pública.Evidencialabúsquedadereconocimiento odeunderrameeconómicopersonal.Losmotivos delosfracasosson,ademásdelosintereses políticosyeconómicosyamencionados,elinterés dequienestáalmandodedejarunaherenciadesu gobiernoocreardiscursosideológicospormedio delosobjetos;latendenciaapensarengrandes proyectoscomocosassencillas,noevaluarlas

DianaLauraVelascoVázquez

situacionesensutotalidad,elegoísmodenoreconocerseincapacespara realizarproyectosdegranmagnitudsinserespecialistaseneltema,el desinterésporhacerlascosasbien,eltenercomoprincipalmotivacióntan sololasapariencias.

Sinembargo,noselimitaenseñalarloqueocurreconlaspersonasal mando,tambiénhacealusiónaciertascaracterísticaspropiasdelpueblo mexicanocontemporáneo:laimpresióndelosciudadanosantelonovedoso pormásabsurdoquesea,laimprudenciadearriesgarinclusolavidacontal deserpartedeacontecimientos“especiales”,elhacerdeunaconstrucción hechapararecordarunsucesohistóricouncentrodeesparcimiento,oel arraigodelpatriotismo,elcatolicismoylafiguradelamadreenlasociedad mexicana.

Finalmente,estosensayossonunaoportunidadparaentrelazarambos aspectos,lasociedadeselresultadodelamanipulaciónquehasufridopor mediodediscursosideológicosimplementadosaformadecultura,de identidad.SibienlaafirmacióndelfilósofoJ.Conilldequelassociedades enprodelprogresodebeneliminarsustradicionesyórdenesyaestablecidos paraavanzarpareceríaprecipitada,habríaquecuestionarsecómolas tradicioneshanafectadoobeneficiadoaMéxico.

Georginanoseequivocaaldecirquelaarquitecturaesexperiencia humana,experienciaquenoseencuentrasoloenlosprocesosde construcciónsinoeneldíaadíadecadapersona.Nosetratapues,tansolo deobservarloquesereconocecomograndesobrasarquitectónicas,esser conscientesdetodoespacioquesehabita,yaseadentro,fuera,alrededor,en seguida,enfrente,debajooencima.Setratadecuestionarcómosehan creadoesosespaciosperotambiéncómosonpercibidosycómosehabitan cotidianamente.¿Quésucededespuésdesunacimiento?

Arquitecturadelfracasoesunainvitaciónaecharunamirada multifacéticaalasociedadmexicana:reconocerquéeslamateriaprima,los pilares,losplanos,lasórdenes:elpapelquetienecadacosa,dedóndeviene yelporqué.Alirrumpirencadaensayopodemosverlasposiblescausas delfracasodelamodernidad,ypuedequenonosgusten.Cebey,alponersu escuadraentemasdelicadosdelpaís,trazalosbocetosparalaconstrucción deunasociedadcrítica,capazdediscernirentreunmontajeyunarealidad.

Cebey,Georgina,Arquitecturadelfracaso.Sobre rocas,escombrosyotrasderrotasespaciales, FondoEditorialTierraAdentro,Ciudadde México,2017.

Matriarcadia:Separatismo

Nimaternarniabortar:unaposturaseparatista

Elseparatismoesunaideología,unapostura políticaquesurgedeunacorrienteradicaldel feminismodeladiferenciaydelmaterialismo francés.Elfeminismoseparatistaoseparatismo feministasostienequesedebedarlaseparaciónde losvaronesenciertosámbitos,paraquelas mujerespuedantenerespaciosseguros.

Enuntratadosobrefeminismosocialista publicadoen1972,sediferenciabaentreel separatismocomounaposiciónideológicaycomo unaposicióntáctica.Distingueademásentreel separatismocomoprácticapersonalycomo posiciónpolítica.

EnellibroLaspolíticasdelarealidad: ensayosdelateoríafeminista,1978,ensucapítulo “Algunasreflexionessobreseparatismoypoder”, lafeministaMarilynFryepostulaelseparatismo femeninocomounaestrategiapracticadaportodas lasmujeresenalgúnmomento,ypresenteen muchosproyectosfeministas.Yreiteraquesolo cuandolasmujereslopracticandemanera consciente,laseparacióndeloshombressetrata concontroversia.Encambio,elseparatismo masculinoseconsideraunfenómenobastante normal.

Despuésdeestabreveexplicacióne introduccióndelseparatismo,pasoamateria.El títulodeestacolumnaes“Nimaternarniabortar: unaposturaseparatista”.¿Aquémerefiero?Como lamujerdecidenosermadre,alnohaber embarazo,nopuedeabortar,yesonoshabladelo quepromueveelseparatismo,porquevamásallá deladecisiónpersonaldequererengendrar retoños.Lamaternidad,elmatrimonioyla heterosexualidadformanlatriadadeinstituciones quemásobviaeindividualmentemantienenla accesibilidaddelasmujeresporloshombres.

Maternidad,matrimonioyheterosexualidad sonlatriadaantifeminista.Parafinesdeeste

escrito,haréaunladolaheterosexualidad,porque aunqueelseparatismopromuevelasrelaciones lésbicas,noesunrequisitoobligatorio,todavía nuestrasociedadpatriarcalyconservadorano aceptaquelaheterosexualidadhasidounproducto forzado.¿Sepuedeserseparatistasinserlesbiana? Porsupuesto.¿Sepuedeserseparatistacasándose? No.¿Teniendohijos?Sisonfueradematrimonioy novuelvesaveralhombre,sí.Sivivesenunión libre,sosteniendounarelaciónheterosexual, cumpliendoconroles,no,noeresseparatista.No eresseparatistasisoloteusandeincubadorayte botanporotra.

Esimportantedestacarqueelseparatismo debeserconsciente,noarrepentirnosporno habernoscasadootenidohijos,porqueesose llamaresignación,arrepentimientodenohaber conseguidomachonitenidohijos,comotutía abuelasolterona.Elseparatismoesconsciente porquesabemosloqueimplicaviviren institucionespatriarcalesdondesiempre,salvo poquísimasexcepciones,lasmujeresllevamoslas deperder.

Cuandolasmujeresnosseparamosestamos controlandoelaccesodeloshombreshacia nosotrasydefiniendoalquimiaypoder.Poresoel temadelseparatismoesuntematancaliente.El miedonoesirracionalenloshombres,miedoano seraceptados,aquenadiequieracopularconellos, aqueningunamujerquieratenerhijosdeellos.

Sobreesetema,MarilynFryehabladel parasitismodeloshombres,porquesonelloslos verdaderosparásitos:eslaenergía,elapoyo psíquicoylainspiracióndelasmujeres,las cualidadesfemeninasquemantienenaloshombres

enactividad,ynolafuerzabruta,laagresiónyla cazadeloshombresquemantienealasmujeresen actividad.

Elhombreesigualaunparásito,elfetoes tambiénigualaunparásito,ambosvivendel cuerpoyenergíadelamujer;elhombrenecesita versereflejadoenlamujerparaincrementarsu ego,elfetonecesitaalimentarsedelamujerpara nacer.

Loquemellevaaotrotema:“Abortoe histeriamasculina”.Lahisteria,unasituacióno padecimientoachacadoalasmujerespormuchos años,antesdeadjudicarloalasmasas,serevierte cuandodeabortosetrata.¿Quieresveraun hombrehistérico?Mencionaelseparatismoyel aborto.Elabortoeselcampomásemocionaly físicamentedramático,esdondesetiraeltemadel separatismo.

Elparasitismodeloshombresesdemostrado porelpánico,histeriayrabiageneradosen muchosdeellossolamentedepensarquevanaser abandonadosporlasmujeres.

Tantosabortosdenuestrasabuelasy bisabuelasdelsiglopasado,yahoraazorándose porladespenalizacióndelaborto.Quelosmachos ylosconservadoressedediquenasusasuntosyno andendemetichesencasosquenilesimportan realmente;perocomoquierenqueunhombre ejerzapoderconarcaísmosporquesevereflejado eneso,andanprotegiéndoseentreellos.

Lasmujeresvamosaarriesgarlotodo,no seráfácilalinicioperoesresponsabilidadnuestra cultivarelseparatismoenlasnuevasgeneraciones.

Elseparatismoteóricoiniciaoficialmenteen EstadosUnidosduranteladécadade1970,pero noesnuevoelseparatismoenlapráctica:Sor JuanaInésdelaCruz,LouisaMayAlcott, CharlottePerkins,MavisGallant,escritorasquele apostaronaquedarsesolasonocompartirespacios conhombres,rechazaralamaternidad,el matrimonio.Separatismoendistintosniveles,el nivellodecidiremosnosotras.Lesbianismoo celibato,ambasprácticassonpermitidas.

Lamaternidadenfrasesdelasfeministas radicales:“Unadelosmitosfavoritosdela mentalidadconservadoraconsisteprecisamenteen quetodamujeresunamadreenpotencia”.Kate Millet

“Elpatriarcadogravitasobrelainstituciónde lafamilia.Éstaes,alavezunespejodela sociedadyunlazodeuniónconella;enotras palabras,constituyeunaunidadpatriarcaldentro delconjuntodelpatriarcado”,denuevoKate Millet

“Lafamilianucleardebeserdestruida.Sin importarsisignificadofinal.Ladestruccióndela familiaesahoraunametarevolucionaria”.Linda Gordon

Lasociedadseescamamáscuandouna mujerdecideserseparatistaylodaaconocer,y promueveelseparatismo.Nielhombre complementaalamujernilamujeralhombre,es unaficciónquenoshanvendidoylasmujeres hemospagadoelpreciomásalto:perderlibertad. Lalibertadtancacaraqueadaenestejueguitodela igualdad.Loshombrescriticabanalasputas, despuésalasmalllamadas“madressolteras”, despuésalasfeministas,yahoraalasseparatistas, inclusolascriticanmásqueaotrasporquesieres madre,cumplesconelobjetivoquelasociedad esperadeunamujer.

Eltemadelseparatismoesnegadoyresulta embarazosoinclusoparamuchasfeministas.El temaestáausenteenlamayoríadelascosasquese entiendencomolassolucionespersonalesy proyectos.

Nosvanacriticar,ajuzgar,aridiculizar,pero yolesdigoquesivamosahaceralgotan rigurosamenteprohibidoporlospatriarcas, debemoshaceralgocorrecto.

Recuerden,nonosasustalasoledad,no caigamosenloschantajespaternalistasy maternalistassobrematrimonioyembarazo.Yno dejemosqueseaelhombrequiendecidaoel tiempo.Debemossernosotras.

IntrospeccionesdelErizo

Incólume

LaPoesíaesrevelacióndeespejos,correspondenciasinéditas entrelossereshumanosyelUniverso.Paraejemplificaresta afirmación,consideremoselpoemaMontaña,delaescritoraGema

CerónBracamonte.

Encuantoainterconexionesconotraspropuestasliterarias, podemosdecirquesutextodialogaconexpresionesmetafísicasdel Trascendentalismowhitmaniano.

Laprosopopeya,lametáfora,lametonimia,lahipérbole, permitenalhablantelíricotransubstanciarseenunamontañaaltísima queexisteabaeterno;arquetipoquepodemosencontrarentratados sobresímboloscomolosdeMirceaEliadeyCarlGustavJung.

Lavozpoéticaseyerguemásaltoquetodatristezayangustia. Notitubeacuandodicenotemoelfindelostiemposnidela humanidad.Estestigodetodosloscambiosenlasdistintas modalidadesanimadaseinanimadasdelamateria.

Estepoemarepresentaaunamadreincólume,unamujerqueno sederrumbacuandolleganlostembloresylastempestades.

Afirmacomounsalmodeesperanzaparasushijos: Contemplolavidasurgir/,lamuertecaminaramilado,/ perocontinúodepie…/Yosoylamisma,/inmutable,/valiente.

Unmodoparatodo

¿Hagomal?

Eléxito,larealizaciónylasatisfacción conunamismasonrelativos,porquecomo mujeressabemosquesondiferentesnuestras aspiracionesyloquealgunasconsideramosun logroparaotrasseríaunsuplicioyaquepara algunaslamaternidadnofiguraensusplanes.

Conbaseamiexperiencia,loquehe escuchadoyvisto,podríaenlistarlas situacionesantelascualesunamujersesiente realizada:

Alponerunhuerto.Poneruncriaderode algúnanimaldegranja.

Tenerunoficio.Independizarse

TenerunAuto

TenerunaCasa

Tenerunnegocio

EstudiarunaProfesión,Maestríay/o Doctorado,diplomado,especialidad

Aprenderotroidioma

Ejercersuprofesión

Viajar

Casarse.Tenerhijos

Formarhijosexitosos

Tenermuchasamistades

Serpopular

Serfamosa

Teneruncuerpoescultural

Tenerunsurtidoguardaropa

Hacerejercicio

Serunaatletadestacada

Tenerperros.Tenergatos

Ocuparunespaciopolítico

Serpresidentadealgo

Serautosuficienteseconómicamente

Tenerequilibrioentreaspiraciones profesionalesyfamiliares

Serlamejorhija,hermana,esposa,mamá Etc.

Sihacemosunaconsulta(quenodudoya exista)seguramentelalistaserámásamplia.

Aunadoallistado,actualmentese identificangruposdemujeresprofesionistas:

A)Lasqueintentancombinarelmundo laboral/profesionalconlacrianzadesushijos (“negociadoras”)

B)Lasquerenunciaronalmundolaboral paradedicarseplenamentealcuidadodesus pequeños(“deresignación”).

C)Lasquerenunciaronalmundolaboral paradedicarseplenamentealcuidadodesus pequeños(“deresignación”)yseencuentran activasatravésdeunemprendimiento.

Enmuchasdeellasyparecieraunaregla degéneroeldecidirentresermadresonoyes unaenormedisyuntivaeldecidircuándoserlo ysiseembarazansinplanearlo,esdecidir tenerloonotenerlo.

Recientementealguienmepreguntó ¿hagomalalnoquerertenerhijos?Añosatrás mehizolamismapreguntadespuésdehaber decididointerrumpirsuembarazoymi respuestafuelamisma“túdecidesquéeslo mejorparati”.Peroque,despuésdealgunos años,parecieraqueladecisiónfueguiadapor unpresentimientodequedetenerlo,después, nopodríahacersecargodeélporuna enfermedadcrónicodegenerativa.

Esmuycomplejoeltemadela maternidadcuandoenlaactualidadexistela queestáconvencidadenoquererserloytodo elmundoesloprimeroquelepreguntaal verla,peroelladudaenrespondercon honestidadporquesabequerecibiráuna crítica.Aotranoleimportaráporquecomo dije“estáconvencidadenoquerersermadre”.

Porotrolado,estálamujerquediceno querertenerhijos,disfrazandolafrustraciónde nopodertenerlos,porqueavecespareciera queesculpabledenopoder,porqueasílashan hechosentirlafamilia,lasamistades,sus “seresqueridos”,porqueasílashanseñalado cruelmentehastalasmismasmujeres.

Estálamujerquesenegabaasermadrey cuandosediocuentaquellegabaalfinaldesu edadreproductivaquisoserloperoyanolefue posible.

Algunamujertuvounembarazono planeadoydecidióinterrumpirloporquenoera elmomento,porquenopodíahacerse responsableoporquenoqueríadefraudarasu familia,perocuandosecasóyquisoformar unafamiliayanopudotenerhijos,otuvosolo unoquealmomentodelparto,porproblemas desaludtambiénleretiraronlamatrizyvive conlaespinitadequetalvezlainterrupciónde suprimerembarazoocasionóundañoensu cuerpoqueestáfrustrandosusdeseosdeser madre.

Elcasomásadmirableeseldelamujer quequieresermadreyquedespuésdeunpar decarísimostratamientosdefertilidadsigue intentandoynopierdelaesperanzadelograrlo apesardeestarllegandoalfinaldesuvida fértil.

Muchasmujeresqueseembarazansin planearloterminansiendomadresporquenose atrevenainterrumpirelembarazoytampocoa darloenadopciónopeoraúnaabandonarlo. Sinsaberqueexistendocenasdeparejasen esperadepoderadoptarunbebéporlasvías legales.

Hacealgunosdíasmeencontréuna publicacióntitulada“Detestosermadre”;la historiadelamujerqueamaasuhija,perose arrepientedelamaternidad.Tratadelpuntode vistadeunaactrizyescritorabrasileñaque tieneunaniñade10años,ysedeclara arrepentidadelamaternidadalacualtuvopor cederantelavoluntaddesupareja,yaque provienedeunafamiliareligiosayporlotanto noseatrevióaabortar.Curiosamente,durante 2añosplaneósuembarazoyposterioraello sufrióuncuadrodepsicosisposparto.

Diceamarasuhija,perocriticalaidea clásicayrománticadelamaternidad,basada enlaconcepciónreligiosadequelamadre tieneunamorincondicionalhaciasushijosy dequelamaternidadimplicacuidadosde higiene,formacióndeunciudadano, investigaciónparaentendercadafasedel desarrollodelhijoydineroparasolventar todossusgastos.

Escondíasusrealespensamientossobre serunamadrearrepentida,porquesentíaque eralaúnicaqueestabapasandoporese proceso,perodespuésdeconversarconotras mujeresdescubrióquenoeraasí.

EslacreadoradelperfildeInstagram llamado“MadreArrepentida”conelque pretendeliberarlavozdelasmadresqueno sonfelicescomotales,quesufrenysienten culpaporlamaternidad,ademásde concientizaraaquellasmujeresquenotienen hijossobreloqueenverdadeslamaternidad dandounavisiónmásapegadaalarealidady menosromántica,lacualpuedeserperjudicial paralasmujeres,queprovocatristeza,dolor, depresiónyhastalamuerte.

DemersalesenAmayor

¿Maternaroabortar?

Haydíascomohoyenlosquedecidoser madredemishermanasadolescentes.Leshago eldesayuno:huevitoconespinacasyqueso,les pongomanzanascortadasasuladoparaquese alimentenporquesuhipnosiscelularnoles permiteniiralbañoysupredilecciónporel azúcarylosalimentoshiperprocesadoslas haceoptarporelcerealenlugardeescoger algoquelasnutra.

Arreglolacasa:barro,trapeo,limpiola cocina,lavolaropa,tiendolascamas,sacola ropaalsol,ordenoelreciclado,sacolabasura, llevolabasuraorgánicaalacomposta,limpio losbaños,deshierboeljardín,barroelporche, podolalavandayotrasplantasdeljardín, alimentoalosgatos,metolaropaseca,la doblo,laguardo,lavotrastes(son interminables),limpioelrefrigerador,limpiola estufa,hagolacomida,arreglolabodega.Todo estoporquequieroquemamálleguea descansardeltrabajoynoapelearconsus hijas.

Perotengomuchospendientes:trabajode lamaestría,tengoquecumplirconmihorario laboral,tengoqueentregarunacolumna,pagar lascuentas,resolvermipropiaexistenciayno mealcanzalavida.Llegalanoche,serompe unatuberíaenelbaño.Lacasaseinunda.Mi tiempoymiesfuerzosehanidoliteralmentea lamierda.Lepidoayudaamishermanas: “ahoritano,alrato”,responden.Yoestalloy maldigotodo.Elegoísmodeladolescenteme encoleriza.Eladolescentenosenfrentaconlo peorennosotros.Nihablardemihermano.Se levantótarde,meviotrabajando.Actoseguido: seencerróensucuarto.Saliómástardepara

comereirsedelacasa.Nolavósuplatosucio. Decidoirmeamicuartoallorardefrustración hastaquedarmedormida.

Declaro:Silamaternidadmexicanaes esto,seresclavadetus“seresqueridos”nola quiero.Merehúsoalaexplotaciónquesupone sermadre.Merehúsoavivirelrencorquese sienterespectoaquienesnosonrecíprocoscon miamorylasubsecuenteculpaquedeviene porsentirrencorhaciatupropiafamilia.Me niegoaestaralserviciodelacasaquetodos habitan,deserel“hadadelacasa”delaque meadvirtióVirginia.Merehusóavivirla injusticiadecuidarsinsercuidada.Elamor incondicionaldelamadremexicananosha dañadoatodosinconmensurablemente.Es horadepararestalocura.Aclaro,noestoyen contradelamorylaternura.Creo,incluso,que ambossonrevolucionarios.Noobstante,el términoqueacuñoyrepito:“amordemadre mexicana”,estaesclavituddelaquesomos víctimasyperpetuadores,esuncáncer.No señalo,nomemalentiendan.Noessuculpa,lo hemosmamadoporgeneracionesytodos replicamoselmismoesquemafamiliarunay otravezporfuerzainercial.Quedaentodos demolerloquesenoshaheredadoyreinventar lacomplejidadsocialdesdenuestrascasas. Bastadepanfletosymanifiestos.Tenía quesacarlodelohondodemipecho.Ahora, parailustrarmipunto,hablarédelaprimade

unaamigaporcuestionesdeseguridady legalidad.Abortóenmarzodelañopasado, tresdíasdespuésdequecomenzaraelencierro. Solonecesitóunapastillademifepristonay cuatrodemisoprostol.Quizásloquemásle preocupófuenosentirculpaalguna.Nosentir nada,absolutamentenada.Loúnicoquehizo fuedisculparse:perdonabebé,aúnnotetoca nacerylodejóirseenpazytambiénse consoló:nohayningunainjusticiaenno existir.Muchosnuncaexisten.Yasítambiénse dejóirenpazasímisma.

¿Maternaroabortar?¿Deverdadselo preguntan?enMéxicosuponeenfrentarsea una(infinita)seriedeeventos(y circunstancias)desafortunadas,¿hacemosuna listadeprosycontras?Ahílesva.

Contras:paternidadesirresponsables, brechasalarial,inseguridad,violencia,rentas altísimas,educaciónpúblicadebajacalidad, sueldosmíseros,infraestructurapobre,cambio climático,pobreza,pandemias,hambre,acceso casiimposibleaunaviviendapropia,ínfima calidaddeserviciospúblicos,deaire,devida, deexistencia.

Pros:maternarysitodoestáatufavor,si losplanetassealineanycorresconmucha peromuchasuerteonacisteenunmomentoy lugarprivilegiadoyarreglastodostus problemaspsicológicos,talvezysolotalvez, críesaunserhumanoqueseabuenocontigo,

primero,yconestemundoylosseresquelo habitan.Aunquedebodecirlo:esmuypoco probablequetubebéoelmíoseaelpróximo Nobeldelapazymuyprobablequesea egoístayterminessiendosuesclavaysu propiedad.

Quisieratraerlesunmensajedeamory esperanzaalestilodelos“provida” compañeritosmíos.Hoynoloescucharánde mí.Quisieradecirlesqueexistirvalelapena peronadiemepreguntosiqueríaexistirya decirverdadnosésilorecomiendo.Estavida cuesta:sudorysangreylágrimasydoloren grandesdosis;endosisavecesabrumadorase insoportables.Quisieradecirlesquesermadre eslomejorquelessucederáenlavidapero observoatodaslasquemerodeanytampoco sésilorecomiendo.Últimamente,mehan dichoconculpayconpena,envozmuy queda:notengashijosyseasegurandequesu niñaosuniñoqueestáapocosmetrosde nosotrasjugandononoshayaescuchado.Al finaldeldía,lacasasevolveráallenarde mierdaytúseguirássinbañarte,sinvestirte, sinatenderte,sinresolvertuvida,sinser cuidadapornadie,abandonadaportimismay probablementeencerradaentucuartoecha bolitayllorandodefrustración.¿Maternaro abortar?Notengorespuestas.Estoestodolo quepuedodecir.

Notaparalalectora:

Yonomevoyametercontulibertad,tusdecisiones,tusopinionesotuscreencias.Solopasoinformaciónde quienpuedeinformarteyresolvertusdudasencasodequesioencasodequeno.Sinembargo,decidasloque decidashazloacompañadadequienapoyatusdecisionesyhazloporti,noporlosdemás.Tufuturoytuvidaestán enjuegonoladeellos.

Siemprevivas:Reddeacompañamientoautónomo Tucuerpo,tudecisión:informaciónparaelabortoseguro. (646)29285-86siemprevivas.mx@gmail.com -

Interéssuperior

¿Elladecide?

Imaginaqueacabasdesalirdela universidad,mejorpromediodetufacultady tieneseltrabajodetussueñosenunpaís extranjero.Estuprimerdíadetrabajoenuna lindaoficinadepisodeparquet.Tujefaesuna admirableyempoderadamujerquehizotodo paraquetuvieraselpuesto,tedatuprimera tarea,suagendayuncronogramacontodos susasuntosquetienesqueatender;perotú tienesnauseas,teurgequeellaseencierreen suoficinaparacorreralbaño.

Imaginaquetienes14años,tumamáy papásehangastadohastaloquenotienenpara tufiestade15años,elvestidoesunabelleza paloderosa,lascajasderonycervezase acumulanenlacochera,lamesadelcomedor estárepletadefloresylistonesytuabuela trabajaincansableenlosarreglos,losvecinos hanaccedidoacerrarlacalleparaesanoche, loschicosqueeligiótumamáestánesperando paraensayartuvals;perotúsientesnauseas,te encierrasenelbaño,tendránqueesperarun pocomás.

Imaginaqueeresmadredetreshijos,tu primerhijalatuvistemuyjovenyyaesuna adolescentequienteestámirando recriminadora,losotrosdosde4y5añosestán llorandodesconsoladospreguntandoporsu papá,élacabadeirse,tepidióeldivorcioyla casaporqueessuya.Túhabíasdejadotu trabajoparacuidardelospequeños.Sabesque tienesquepensarenalgorápido,regresara vivircontuspadresalamitaddetus30y ahoracondoshijosmásyunoencaminote causanauseas,teencierrasenelbañoa vomitardejandoatushijosenelcorredor.

Lastresmujeresestánviviendoun embarazonodeseado.

Haymilesdecosasquepudieronhaber hechodiferente,peronolohicieron,ninguna quiereteneralbebé.¿Cuáldeellascreenque tienemásposibilidadesdecriarlo?¿Cuálde ellascreenquetengamásposibilidadesde practicarseunaborto?

Lapresiónquesufrenlasmujeresparaser madreses,aunquesueneparadójico,esmuy similaralaquesufrenparanoserloypor serlo.Laobligacióndelacontracepciónes prácticaycompletamentedelamujerycuando estafalla,lacargaylaestigmatizaciónlalleva ella.

Casicualquierpersonaqueveaunamujer conunmenorsesientelibredejuzgarla, porquesielbebétienemocos,sinoestálo suficientementeabrigado,arregladoosiellano leestáprestandolaatencióndebidaoloestá sobreprotegiendo;sitienemuchoshijos,sino levadarunhermanitoasuprimogénito,nova atenerconquienjugar,sitrabajaosinolo hace.Lamujernotieneescapatoriadelas miradasquelaseñalanylatensiónaumenta porquedondemássedaesenlafamiliayel círculosocial.Aunqueesaimposiciónes continua,esasmiradasyreprochesnose

comparanaloqueenrealidadeseldíaadíadeunamadre,en parejaosola,esuncontinuodiscernirentrelomejor,lomás adecuadoyloquehagamásfelicesatushijos.Eselaprendizajey muchatoleranciaalafrustración,perosiempreacompañadocon ternura,risasyteamosporpartedeesascriaturitastannecesitadas deti.

Cuandolasmujeressesientenhostigadaspornoquererser mamás,puesnoesmenoraloquesientenlasqueyaloson.Pero cuandounamujertieneunembarazonodeseado¿Esellaquién decide?¿Quéfactoreslapersuadenparatomarlasoluciónfinal? ¿Económicos,culturales,familiares,lapareja,olafaltadeuna pareja?¿Olaprohibicióndelestadopararealizarseunabortoenlas mejorescondiciones?

EnFrancia,elabortolegal,seguroygratuitotienemásde40 añosensulegislaciónyensuscentrosdesaludpúblicos;sibienha tenidosusetapas,pasandodelcarácterdeexcepciónqueplanteó SimoneViel,MinistradeSaluden1974,aunaformamás banalizadadecontracepción.Losresultadosengeneralhansido favorablesysehaincluidoprogramasdeplanificaciónfamiliar, educaciónsexualyprevención.PeroenMéxiconohemosdadoese pasoylaopción,encasitodoelpaís,eslaclandestinidadaaltos costos,desalud,legalesyeconómicos.

Sivolvemosaloscasosdelprincipioyanuestrarealidad. Puedoplantearunaposibilidadesperanzadoraparalasqueno quieransermadres,paralasquequieranserlosinayudaoenpareja, paralasquequieranserlosólouno,odedos,odecinco.

Lagrandezadelaresponsabilidadestáenelpoderelegirtu propioplandevidayesoesloquesignificadecidirsobretucuerpo, serresponsables,tomarladecisiónyasumirlasconsecuencias.Los demásfactoressiempreestaránahíyterminaránporadaptarse.

Elmono-grafo

Sobreelensayoliterario

Laprimeravezquepenséenelensayode unamaneradistinta,acomoloconocía,fue cuandomelopidieronenlafacultad.Hastaese momentoyoasociabaalgéneroconelbaile, conpracticaralgo,peroenlaescuelame pedíanuntrabajoespecífico.Yoveníadeuna preparatoriatécnicaenlaquelasciencias socialesnoocupabanunlugarenmieduación porloquedesconocíacómoeraunensayo. Recuerdoquelamaestranosmostrócómose escribíaunensayoacadémico:suestructura,el lenguajequedebíadeutilizary,aunqueal iniciofuedifícilponerloenprácticatiempo despuéssemehizofácil,escribirbajoese formato;emplearlosconectoresdeideas,de párrafos,lasfrasesexplicativaso introductorias.Perolaacademiatambién influiríaaque,hastaahora,mecuestetrabajo desprendermedesuformarígida,sumanerade presentarenunciados,recursosy,sobretodo, deencontrarmivoz.

Almismotiempoquenosmarcaban ensayosacadémicosenlaescuela,tambiénnos empezaronadejarlecturasacercadelgénero. Fueahícuandoempecéaleersobreelorigen delensayo—conMicheldeMontaignequelo nombra,ledacuerpoylointroduceauna tradiciónliteraria—yasabersobresus propiedadesespecíficas,aconsiderarlocomo espacioderodeo,dellibrepensamiento,donde cobraunaenormeimportancialasubjetividad; quenobuscarespuestas,sinoaproximaciones; híbrido,imposibledeclasificar,deencuadrar dentrodeparámetrosestables,fijos.Conocí,de igualmodo,lagranyclásicadefiniciónde AlfonsoReyesdelensayocomo“elcentauro

delosgéneros”;meenteréunpocoacercade suscontinuadores—DiderotyRousseauenel sigloXVIII,pornombraralgunos—hastadar ungransaltoalaliteraturalatinoamericanadel sigloXIX,particularmenteal,deJosé Ariel EnriqueRodóya ,deJoséNuestraAmérica Martí.Degolpe,comencéatomarelensayo comounvehículocapazdetransmitirideas políticas,filosóficas,nacionales,comoun conductodetransformación,portavozde ideología.Asímismo,comprendíqueelensayo eraelgéneroideal,apriori,paraejercerla críticadeobrasliterarias.

Peropasaronlosañosypornumerosos motivosnopudeterminarmicarrera,masla semilladelgustoporlalectura,laescriturayla críticayaestabasembradaymedicuenta, conformetranscurrióeltiempo,queenMéxico nosólonohabíasuficientecríticaliteraria,sino queademástampocohabíamuchosescritores quepracticaranelgénerodelensayo.Entonces empecéaleereinvestigarsobrelosgrandes críticosyensayistascomoOctavioPaz, SamuelRamos,PedroHenríquezUreña, AntonioCaso,AdolfoCastañón,JorgeCuesta, JuanGarcíaPonce,CarlosMonsiváis,Julio Torri,AlejandroRossi,GabrielZaidy GuillermoFadanelli;atenercomomanualLa antologíadelensayomexicanomoderno,de

JoséLuisMartínez;comobibliaElcanondel ensayo,deHaroldBloom;comogurúsde consultaloslibrosdeEliot,Stevenson,George SteineryLilianaWeimberg;ysóloenestas últimasfechas,debidodesafortunadamentea miformaciónacadémicaypatriarcal,aleera ensayistasmujerescomoBrendaRíos,Malva Flores,OliviaTeroba,GuadalupeNettel, JazminaBarrerayLauraSofíaRivero.Sin embargo,noestaba(ytodavíanoloestoy) conforme.Veíaconangustiaydesilusión,a travésdelasredessociales,cómoenMéxico noseledabaimportanciaalensayocomo géneroliterarioycómohaytantoscursos, premios,becas,talleresyconvocatoriasparael cuento,lanovelaylapoesía;mientrasquepara elensayolospremiosimportantes,anivel nacionaleinternacional,sonescasos.Asaber: ElMalcomLowry,elJoséRevueltas,JoséLuis Martínez,Jovellanos,AnagramayCasadelas Américas.Elnulointerésendifundiry fomentarelensayodepartedeloseditoresy escritoresestámásqueclaro.

Haceunosmeses,apropósitodelaFeria dellibrodeChihuahuaqueserealizóde maneravirtualporlapandemia,elescritor RogelioGuedeaimpartióunaclasemagistral deensayoparajóvenesescritoresenlaque tuvelaoportunidaddepreguntarleaquécree quesedebíaqueenMéxicoseleyera, escribieraypromocionaratanpocoelensayo literario,apesardetenerunalargaybrillante tradicióndeensayistas;alocualmerespondió quesedebíaaunproblemadeeducación, básicamenteaquedesdeniñosnosenosforma niinculcaenlasescuelaslasherramientas críticasyteóricasparaproducirgrandes ensayistasypensadorescomoenEuropa.

Seguíescribiendoyleyendomuchos ensayos,peronocomprendíamásalládela sencillez,laclaridad,erudición(enalgunos casos)yeconomíadelenguaje,cuáleraelpaso delensayoacadémicoalensayoliterario.Yo pensabaqueelensayoliterariosediferenciaba unicamenteporsulenguajeyporhablarde literatura,peronofuehastaquemetopécon dosobrasdeVivianAbensushanqueserían determinantesenmivida:elprimeroessu antologíadecontraensayos,tituladadela mismamanerayelsegundo,sutextoContrael ensayistasinestilo.Esaquí,consulibrode contraensayosquevilasposibilidades creativasyexpresivasdeescribireneste género,perofueconsutextoContrael ensayistasinestiloqueaprendí,entreotros aspectos,quéhacequetrasciendaunensayo, quédistingueaunensayistadeunaficionado: eseltono,lavisión,lamaneraparticularque tienedehablardelascosas.Parafraseandoa VivianAbenshushan,unensayistapuedeono convencerconlafuerzayveracidaddesus argumentos,peroloquenoselepermiteesque dejeindiferenteallector.

Ahoratengomásclaroquéesloque quierohaceryescribir,vislumbronuevos caminosyconfíoenquepodrélograrlo.

FesdeFantástico

ElinmortaldeBorges

Laúnicacertezaquetenemosesla muerte.Claro,estáelrelatodeJesúselCristo, deSiddhartaGautamaBudayotrosiluminados quesibiensonlaexcepciónalaregla:“Todo loquenacedebemorir”,tambiénsonhistorias máscercanasalmitoqueaunhecho comprobable.Morirestancotidianocomo nacer.¿Cuántaspersonasfallecenaldía?, ¿Alguienllevalacuenta?(Encontréunapágina llamadaWorldometerquelointenta).

LaideaquenosplanteaBorgesensu cuento,elprimeroquevieneensulibromás leído,esladeunhombrequebuscaelríodela inmortalidad.

Deboconfesarquemegustaríavolvera hablardeestecuento,queconsideromi favoritodetodoslosqueheleído(hastael3de abrilde2021lacuentaibaen504),cuando hayaleídoporlomenoseldoble.Versimi perspectivahacambiado.

Porloprontoyconmispoquísimas lecturasysolo30añosdevida,megustaría compartirleselporquémegustatanto.

Elcuentoesunahistoriadentrodeotra historia.Nosnarracomolaprincesade LucigneadquiereunosvolúmenesdelaIlíada dePope,demanosdeunanticuarioalquesele daciertomisterio(despuésserevelaríael porqué).Semencionaqueelanticuariomuere enunviajeyesenterradoenlaisladeIos. Dentrodeunodeellos,laprincesaencuentra unmanuscrito.Yleemos,almismotiempoque laprincesaytodoaquelaquienelladecidió mostrarle,lahistoriadeMarcoFlaminoRufo, tribunodelegionesromanasquiénescuchade bocadeunjinetemoribundoacercadeunrío queconcedelainmortalidad.

“Otroeselríoquepersigo,replicó tristemente,elríosecretoquepurificadela muertealoshombres”.

FlaminoRufodecideponertodosu esfuerzoyrecursosenhallarelafluente.Esla madredetodaslasbúsquedas.Atravesando grandesdificultadesyperdiendohombresya seaporcobardes,desertoresoporqueles alcanzólamuerte.

“Fatigamosotrosdesiertos,dondees negralaarena;dondeelviajerodebeusurpar horasdelanoche,pueselfervordeldíaes intolerable…Algunostemerariosdurmieron conlacaraexpuestaalaluna;lafiebrelos ardió;enelaguadepravadadelascisternas otrosbebieronlalocuraylamuerte.Entonces comenzaronlasdeserciones;muypoco después,losmotines”.

Despuésdemuchoesfuerzoy sufrimiento,FlaminoRufologradarconelrío. Aunquenosedacuenteinmediatamente. TambiénseencuentraconHomero,queesuno delosinmortales.Descubrequeeldonque perseguíaestambiénunagranmaldición,pues labellezadelavidaradicaensufinitud.El inmortalestácondenadoarepetirsusactos hastalanáusea.ElencuentroconHomeroes mipartefavoritadelcuento,perotemoechara

perderlaexperienciasicuentodemasiado.Megustaríaque quiennohatenidolaoportunidaddeleerlo,lohiciera.En internetsepuedeleergratisenlapáginade: https://ciudadseva.com/texto/el-inmortal-borges/ Meencantacuandosedespiden.Dice:Homeroyyonos separamosenlaspuertasdeTánger;creoquenonosdijimos adiós.¡Claro!Losinmortalesnoacostumbraríandecirseadiós, porquedecualquierformaenalgúnpuntotendríanque reencontrarse.

Sobreelfinaldelahistoria,conlosdatosquehedado podríanimaginárselo.Nolocontaré.

Dejemosdeveralamuerteconmiedo,esquizáunpremio tantocomoloeslavida.Somosnosotroslosqueinterpretamos larealidadyledamossentido.Vivamosmuchoparamorira gusto.

Estaréescribiendosobretodosloscuentosquemegustan deBorges,queprácticamentesontodos.Sobresupoesía,ya habrácolumnaacercade“Elgolem”y“Límites”.Porahoraes todo.Muchasgraciasporleerme.

Bajoelbarandal

Maternar¿pasaportealafelicidad?

“Lamaternidadeslamásimportantedetodaslasprofesiones.

Exigemásconocimientosquecualquierotroasunto relacionadoconelhombre"

Paramuchasmujereslallegadadeun hijoesunanoticiaquehaceestallarlas estrellas.Lamaternidadenépocaspasadas eraunlogróolaculminacióndeundeseo adquiridoensuscontratosmatrimoniales,o paraotraseralaataduraperfectaparano perderalhombreamadosegúnsus creencias.Hoyendíalasfeministasluchan porelderechoalabortoseguro.

Seríainteresanteremontarsealas historiasdeantaño,alosembarazosno deseados,alosremediosmilenariospara evitarseelmaternarheincumplirconlos deseosdesusparejas.LamismaBiblia hablasobreunamujeralacuálselemurió elespososindejarledescendencia,ycomo lamadredelfallecidoleibadandosus hijosparaqueellatuvieralaoportunidadde maternarporasídecirlo,ycómoloshijos vertiansusimienteenelpisoparano embarazaralamujer.

Quizásparaaquellamujersermadre eraunpasaportealafelicidadsobretodosi elfrutoeravarónyalotieneestipuladola Biblia“benditoelvientrequepareunvarón “peroparaotrassermadreesunapenaque llevanportodasuvida,asícomoloesel frutodelaviolaciónquesufrióPaulinala niñamexicalensealacuálnoladejaron abortar.

Yañosmástardedemandoalestadode BajaCaliforniapormanutenciónparael niñonoabortado.AunquePaulinalogró casarseytenerunafamilia,talvezhubierao másbienpreferíaabortaraunhijoqueella noquisoconcebirpeseasucortaedad.Pero quehaydetodasaquellasmujeresqueno deseantenerasushijosyrecurrena métodosparaabortaralfrutodesus relacionessexuales,ypornolograrconsu objetivotraenalmundoniñoscon problemasfísicosomentalessehan preguntado¿cuantosbebésnacenenel mundosinserhijosdeseados?Enhogares disfuncionales.Ocuántosdeellosse conviertenendelincuentesoasesinosen potencia.Poresolaimportanciadeuna decisiónquededeberíaserenconjunto,una decisióndedos.

¿Maternaroabortar?Lapreguntadel millónoladecisiónmásimportantepara lasmujereshoyendíaysobretodoparalas feministasqueluchanporunabortoseguro ygratuito.Oporsexolibrede responsabilidades,sexolibredemétodos anticonceptivos.Asídeberíandecirsus absurdaspancartas.Noesmicuerpo,mi decisión.

Ysiunacosanosquedaclaroesque maternarnoesunpasaportealafelicidad

paramuchasmujeres.Quizásparaparaalgunassiloseaesoes indudable.

Todoestoaunadoalosembarazosadolescentesesun cuentodehadasqueconelcrecimientodelbebé,las responsabilidadesqueseadquierenalnacerlacriaturahace quematernarseaunsueñomalévolocomoloesparaAlejandra Guzmánlafamosacantantemexicanaautoradelacanción“Yo teesperaba”quiénsuúnicahijasehaconvertidoensupeor pesadilla.

Maternardeberíaserexactamenteunpasaporteala felicidadylaautofelicidaddecriaraotroserhumano.Pero nosesdifícilcuidardenosotrosmismos,sobretodoenestos tiemposquemuchasdenosotrashemostenidoqueasumirel papeldemaestros,oelpapeldepadresdelosnuestrospropios.

Maternarescrearvínculos,daraotrosloquenecesitan, cuidarybuscarelbienestar,enseñarysobretodoamaren complicidad.

Unclaroejemplodematernarlovemosenlanovelade mujercitasdeLouisaMaydondeelamorfilialylaenseñanza delamadrejuegaunpapelimportanteenlafelicidaddelas cuatrohermanasyaunqueesunanovelafeministaelpapelde lamadreesclaveparalafelicidaddecadaunadeellas.

Enresumenparirunhijonotehacemadre,sermadrees untítulotetendríasqueganartealmaternarcondignidad,yno verlamaternidadcomounabsurdopasaportealafelicidad.

Mipuntoderisa

Lassombrasdelaciudad

Hapasadomásdeunañodesdequese inicióelaislamientosocialennuestropaísy losprimerosdíasfueronunaespeciede vacacionesconciertaangustiaporquela mayoríaaúnnoconcebíamoslogravedela pandemiaqueyateníamosencima.Contodos encasa,parecíaquelaciudaddeMéridase habíadetenido,perosiporalgúnmotivotenías quesalirdecasaalcentro,senotabanpersonas queporloregularsonsombrasentrelos transeúntes.

Enesetiempo,aprovechandolapausaen elmundo,aprovechabaparaacompañarami noviaasutrabajoporlastardes,yaquetenía queseguirasistiendoporasuntosde conservaciónymantenimientodelacasaylos jardinesquesonsededesuoficina. Regresábamosacasacuandohabíaanochecido ylascallesseveíanaúnmássolitarias.

Exceptoporesasformasqueentrelas tinieblasibantomandopersonalidadyse apoderabandelascalles,porquedecíanen todoslados“quédateencasa”ylacalleerasu casa.Concasieltotaldegenteensuscasas, estaspersonas,queporloregularvivende pepenarbasuraenelcentroydelosalimentos quelostranseúntessuelencompartirles,se quedabantambiénenunmayordesamparo.

Lapolicíateníalaconsignadellevarlosa losalberguestemporales,peromuchosse negabanporquecontraveníasusconvicciones yespíritulibre,ademásdequeloshacían bañarse.Losquenosesubíanalascamionetas parasertrasladadosalosalbergues,teníanque resguardarseparanoservistosyobligadosa alejarsedelascallesmáscéntricas.

Sabíamosquenoteníamosotraopción. Sabíamosque,sibiennoeraelmejor momentoeconómicoparatodos,aún

podríamosteneruntiempoparaayudartantoa losvecinos,comoaestaspersonasque veíamosdeambularsolitarias,dueñasdel centroporlasnoches.Empezamosallevarles alimentosenlasnocheseinvitandoaquienes quisieransumarseaestainiciativa.Nos enteramosqueotraspersonasibanalmedio día,peroqueeramásdifícilporquesonhoras terriblesenlacapitalyucatecaytodossolemos huirhacialugaresprotegidosdelsol;los invitamosaparticiparconnosotrosysumar esfuerzos.

Lainiciativafuecreciendo,sesumaron empresasyucatecascondonativos(unade galletascuyonombreestáeninglés,fuelaque nosapoyómuchoconlospostres),personas conocidasydesconocidasquienespreparaban lospaquetesensuscasasynosotrospasábamos parallevararepartir.

Tuvelaoportunidaddeconocermejora todoslosqueahídeambulan,tuvimosmuchas conversacionesenlosbajosdelpalaciode gobierno,enelquiciodelTeatroArmando Manzanero,enlosarcosdelmercadode granos,enlacatedral;singente,sinautos,sin prisas,comosuelenvivir.

Lainiciativaylaspersonasfueron tomandootrosrumbos,lareactivación económicahaidoregresandotodoala normalidad,porloquelassombrasvuelvena sersombras,peroahísiguenyaúncuandohay oportunidad,lesonríoaesassombrasque,por loquenoto,elregresoalarealidadleshace olvidarnos.

LaNiñaTodoMePasadice:

Yosije:sí

Todalavidaestuveenescuelasde monjas.MiprimariafuedeCarmelitas, bastantecarcelarias,ysecundariay preparatoriaconFranciscanasunpocomás rélax.

Desdepequeñasnosexplicarontodo sobrelasavesylasabejas.Noeranreligiosas providapuestoquenoshablaronafondodelos métodosdeanticoncepción.Perotambiénnos traumatizaronconimágenesyvideosdefetos quemados,descuartizadosydemás.Horrible, peroreal.

Graciasatodaesainformación disponible,yalhechodeprovenirdeuna familiademadresjóvenesensumayoría solteras,decidíjamásvermeenladisyuntiva dedecidirsiinterrumpirunembarazono deseado.Desdeniñatuveenclaroqueyono ibaarepetirelpatrón.

Enlaescuelahabíaundebateconstante sobresiunoestabaafavoroencontra.Yo estuveafavordelaborto.Ahoraquesoy madre,nitanto.

Hecambiadomiopiniónendistintas ocasiones,porejemploantela irresponsabilidaddemujeresqueabortaron variasvecescomoquienvaaldentista,nada másporlahuevadeiralafarmaciaporun condón.¿Enseriocomparanaunfuturoser humanoconuncáncer?Ocadaquealguna locadelgrafitiseregodeaeneltemacon argumentosfalaces("noesunbebé:esun cigoto")envezdepromovermétodosde prevención.

Loprimeroquedigoesquesinonaciste conmatriz,niopines.Yonomemetolas

naricesenasuntosmasculinoscomolavisitaal proctólogo.

¿Habríaabortadoencasodequefallaran misTdecobre?Lodudo.Puedequelohubiera consideradoseriamentedurantemirelación anterior.Perocorríconsuerte.

¿Abortaríaencasodemalformación?Sí. Prefiero"elinfierno"paramí,quecondenara mipropiohijoadependerdecaridadajena.

¿Abortoporviolación?Porsupuesto.

Meparecemáspolémicoeldilemade abortouadopción.

EnEstadosUnidoshaybuzonesdonde puedesdejaraunbebéparaqueseaencontrado deformasegura.Esmenosinhumanoque dejarloenunbasurerooasesinarlo.

Hacepocounacolombianatuvopermiso legalparaabortarporcesáreaunproductode sietemeses.Llorédeindignación.Lasujetaen comento"nosesentíalistaparasermadre",y soloporesonopudoaguantardosmesesmás. Esperoquesehayallenadodeestrías.

Tampocoesquelaspersonasadoptadas seanmuyfelices,almenoshastadondeunose entera.Peroalmenostienenlaoportunidadde vivir.Yyanohablemosdelaoportunidadde cambiarelmundo,comohizoSteveJobs.

Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa

Incipit

Entremadres

Siempresehacreídoqueexistealgoquesellamadestino, perosiempresehacreídotambiénquehayotracosaque sellamaalbedrío.Loquecalificaalserhumanoesel equilibriodeesacontradicción.

GilbertKeithChesterton

Pormuchotiempolasmujereshemos cargadoelmandatodelsermadre,desdeque sesabenuestrosexosenosvaeducandopara cuidar,protegeryhaceruntododequehaceres delhogar.HoyenelsigloXXIlascosasno cambiandeltodo,apesardequesehablade nuevasmaternidades,dematernar,delderecho adecidir,créanmequeesyseguirásiendo complicadocomprenderqueelhabernacido mujeresnonosdeterminaparasermadres.

Sisenosestablececomoobjetivoúnico sermamápornuestracondiciónfemenina,yse nosadhiereunacapacidadinnatadeamary socorrer,tambiénsenulificanotrosdeseosy otrasaspiraciones.Esosestablecimientos culturaleshancreadounaburbujadedesazón enmuchasmujeresquenoaspiranala maternidad,perotambiénenaquellasquepor cuestionesbiológicasnopuedenprocrear, haciendoqueacudanaclínicas(queademás lucrandemaneraestratosférica)ysesometana tratamientosinvasivosyquenosiemprellegan abuenfin;provocandodesilusióny frustración,yenmuchoscasos,discrepancia enlasparejas.

Sermadrenoesparatodaslasmujeresun estadohomogéneo,todassomosdiferentes,y lacircunstancia,tiempoydecisión discrepa…cuántonosdiríanlasmujeresque hansehanenteradoqueestánembarazadas, cuántashabránpasadoodiseasalnopoder decirquenoestabaensusplanes,oqueel

hombreconquienloengendrónolodesea,qué decirdemujeresquevivenenunasituación carentederecursosobien.Entiendo,porquelo heescuchadomuchísimasveces,quelagente, quieneslesrodeanyavecesnilesconocenles cuestionancadavezquelesencuentran¿Para cuándoteanimas?¿Cómonovasatenerhijos? ¿Estasenferma?yotrascosasmás;perosipor elcontrario,algunasmujerestienentres, cuatro,cinco,seisomáshijos,lagente tambiénlesseñalaeincrepasu irresponsabilidaddetraertantosaestemundo.

Yoquedéembarazadaalosdiecinueve años,nosabíaquéhacer,mecorrierondela casasinomecasabaytuvequehacerloenotra ciudaddondenoeramicasaporquelecausaba penaamifamilia,yaquelaúnicahijano saldríadeblanco,yanoeravirgenyhabía arruinadolosplanesqueteníanparaella. Lleguéaunafamiliadondenomeconocíany deprimerainstancialesugirieronaélquese fueraaEstadosUnidos,noséporquérazónno lohizo,sequedóynoscasamos.

Sermadreaesaedadrompiómisplanes, peromeabrióotrasenda,buscarserunabuena madre,peronolologré,mifrustraciónlastimó muchasveceslainfanciadeeseserquevinoal mundosinhaberlopedido,asíqueme equivoquebastanteyhoyentiendoelporqué noestáconmigo.Sepreguntaránsihiceloque haceunamadrepromedio,sí,lave,planché,

cociné,medesveléhaciendotrajesescolares, imaginabacuálseríaelmejorproyecto,lo alimentéconlomejorqueteníaycuando culminémicarreratrabajétodoeldíaparaque nadalefaltara,entiendoquesupapátambién aportóyestuvoahí,peroalasmadressenos examinayrecrudecelasancióndelafalla.

¿Cuántonohubiesedeseadosaberloque ahora?Mehabríagustadoeducarlosinregaños ygolpes,peroasíhabíavistoqueeraelser madre,restringiryprotegerhastadondemásse pudiera.

Afortunadamentevolóaestudiarenotros cielosydurantemuchotiempoestuvocercano yamoroso,hoyesunhombrequevivesuvida ydelcualmesientoorgullosa,yahabría queridoyo–yaunahoralopienso-irme, escaparmeyrealizarlosotrosplanesde aquellamujerjoven.Unapersonamedijoque noentendíaporquemuchasvecessedabavida aseresparajoderleslaexistencia,nopude

respondernada,perocréanmequenoesasí, unonodeseaeso,obien,yonolopenséasí. Sermadreimplicaponerreglas,sancionary acompañarendesvelosyenfermedades,no puedeserunterritoriodondetodoesun happyland,noexiste,loséporquetambiénfui niñaytambiénviamimadrecontreshijos cometersuserrores,loscualesnome correspondeamijuzgarlos.

Heconversadoconotrasmujeresqueles cuestatrabajodecirqueestáncansadasdeser mamás,desentirculpaporcomersesolasun chocolate,pornopoderenfermarseymenos pedirverlatelevisiónenelcanalquequieren, quesesientanalamesasolasporquelosotros yacomieron,lasquepiensandurantetodoel díaquéseharádecomerycómohacesque alcanceeldinero;no,notodassomosiguales, asíquelacontradicciónaldecirlapalabra madreseelevamásalládenuestramirada.

Arrojada,expulsada delreino,delpalacioydelaentrañatibia delaquemedioaluzentálamolegítimo yquemeaborrecióporqueyoerasuigual enfigurayrango ysecontemplóenmíyodiósuimagen ydestrozóelespejocontraelsuelo.

Yoavanzohaciaeldestinoentrecadenas ydejoatrásloquetodavíaescucho: losfúnebresrumoresconlosquesemeentierra.

Ylavozdemimadreconlágrimas¡conlágrimas! quedecretamimuerte.

Itasavi1@hotmail.com

Facebook:BlancaVázquez

Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68

LaMalinche/RosarioCastellanos

Desvaríosdelafreakyneurosis

Reflexionesmaternas

Decirqueaméamishijosdesdeelprimer momento,esunaimprecisión.Misembarazos fueronépocasdifícilesdemivida.Sufrídeuna extrañacondiciónmédicaconocidacomo hiperémesisgravídica,esdecir,vómitos durantetodoelembarazo.Supongoeraalgo relacionadoconlahormonagonadotropina coriónica,puesestoseiniciabadesdeelprimer mesdegestaciónhastaelmomentoprevioal alumbramiento.Lanáuseaeraunsíntoma permanente,nodejédesentirlashastael nacimientodemishijos.Todavíamepregunto cómopudesoportartanto;supongoserá porquesiempredeseétenertreshijos,parecía elnúmeroperfecto.Siempretendríasdos hermanosconquienjugaropelear(crecíen unafamiliadetreshermanos),ysisemoríaun hijo,quedabandosderepuesto,nuncaestarían solos.Porsupuesto,antesnoentendíaesode quecadahijoeraúnicoeirreemplazable.

Sufrirhiperémesisgravídicanofuefácil. Lafaltadeinformaciónentreelpersonalde saludenesetiempo,meenfrentóa comentariostalescomoqueyorechazabael embarazoinconscientementeynodeseabaa mibebé.Suposiciónbastanteerrada,pues durantemiprimerembarazo,alguiendela familiamesugirióabortarymenegué; considerandoesapeticióncomounaafrenta personal.Aunquemiembarazonoera planeado,siemprefuealgodeseado.

Apesardequesiempretuveelanhelode sermadre,elinstintomaternonoerauna cualidadnaturalenmí.Nuncamegustaronlos bebés.Eralatípicajovenamargadaqueal escucharelllantodeuninfante,volteabacon desagradoelrostro.Sólomesimpatizabanlos

niñosapartirdelostresaños,cuandoyapodías entablarunapequeñaconversaciónconellos.A esaedadparecíantiernosygraciosos.Nome imaginabacambiandopañales,enseñandolos primerospasosomirandoembobadalosrostros contrahechosdelosreciénnacidos.Sí,siempre penséquelosreciénnacidosparecían monstruosmalencaradosyberrinchudos.

Elamordemadrenació,desdeel momentoenquemirécadaunodelosrostros demishijos.Alescucharsullantoenlasalade expulsiónotenerlosentremisbrazospara amamantarlosporprimeravez.Esofuemágico. Nuncaolvidarécuandomeentregarona Miguelito,elprimogénito.Ledijealgoasí como:“Asíquefuistetúquienmecausótantos problemas”,alocualélrespondióconuna pequeñasonrisa,laprimeraymaravillosa,de unreciénnacidohaciasumadre,comosi comprendieraysedisculparaalmismotiempo, conesainocencia,conesecandor.Me enterneciótanto,quesólopudedecir:“te perdono”.Besésufrenteyloacunéentremis brazos.Noimportabaverlotanpequeño,flaco, desgarbado,llenodeesafinapelusaportodoel cuerpo,conlacararojayelcabelloparado, casisincejasnipestañas.Noimportabalofeo

quepareciera,eramihijoyloamaba.Sabía quealgúndíasurostrosetransformaría,como laorugaenmariposa,yvendríaalgohermoso. Sólodebíaesperaraqueeltiempopusieracada cosaensulugar.Asísucedióconcadauno. Miguelmesonrió,conJademeregresarondos vecesdelhospitalporquenohabíadilatadolo suficiente(misegundahijanacióentiemposde InfluenzaH1N1),yconPedro,elmenordemis hijos,medesgarré.Además,eneltercer embarazo,sufríamenazadepartoprematuro, locualmecondenóaestarelúltimomesbajo reposoabsolutoyaperdermiempleoconello.

Enlostrespartos,tuvieronqueromperme lafuente,mismembranaseranmuyresistentes. Sóloenelprimeropedíanestesia.Pero soportareldolorpostparto,losentuertosy demásreminiscenciasfueterrible.

Definitivamente,elembarazofueunadelas peoresépocas.Apesardetodoeso,mishijos seconvirtieronenlaspersonasmás importantesdemivida.Sonaquienesmás amoymirazónparaseguirvivayluchando,a pesardemislimitaciones.

Noesfácilsermadre,nolorecomiendo. Auncontodoelamorqueprofesoamishijos, lodesaconsejototalmente.Nosésideseotener nietos,prefieroquemishijosjamásaspirena casarseotenerdescendencia.Primeroespero verlosfelices,realizadoscomopersonaso profesionistasydespués,silopiensanbienylo desean,quelostengan.Sinoestánseguros, mejorquenilointenten.Decasarse,ni hablamos.Elmatrimonionoesperfecto,se necesitamuchocompromisoycomunicación paracrearunionesfuertesyduraderas.Elamor deparejasetransformaconeltiempoya veces,lallegadadeloshijos,cambiala perspectiva.

Enmicaso,tuvequesacrificarmucho.Lo másdifícil,fuedejaraunladomiprofesión. Deserunapersonaindependientey económicamenteactiva,meconvertíenun amadecasasujetaalsalariodemiesposo,que

alnoserprofesionista,noeramucho.Se requieretrabajardemasiadoparamanteneruna familiacomolamía.Afinaldecuentas,mi relaciónconmiespososeterminó,ynuestros hijosdebieronlidiarcontodoloconcernientea laseparacióndesuspadres.

Volveralmundolaboral,seconvirtióen laopciónmásviable,debidoalasnecesidades económicasquecomofamiliatuvimosqué enfrentar.Sermadreyademástrabajadoraes complicado;alfinaldeldía,debesponeren unabalanzasirealmenteesnecesariodejarlos parasalirabuscarelsustento.Perodebes encontrarlamanera.

Siemprepenséquenodeseabadejarel cuidadodemishijosamanosdeotras personas;noconfíoennadieparalabortan importante.Laúnicamujeraquienleconfiaría algoasí,esamimadre.Peroellaesunadulto mayoryestácansada;nomereceunacarga adicionalsobresushombros.Considerando, sobretodo,queellafuelaprimeraenoponerse amimatrimonioyyoladesobedecí.Asíque mishijossonmiresponsabilidad.Nadieme obligóatenerlos,yolodecidí;ydeboasumir lasconsecuenciasdecadaunodemisactos.Si alfinal,mimatrimonionofuncionó,también hasidoenpartemiculpa,ydeboasumirlo.

Porotrolado,lomásdifícildetenerhijos esverlosenfermar,sobretodo,cuandoel asuntoesdegravedadhospitalaria.Hepasado algunasvecesporahíyhasidodelas experienciasmásdesgarradoras.Imaginasque tuhijonovivirálosuficiente,yluego descubrescasospeoresaldetupequeño.Situ hijoenfermademaneraregular,esuninfierno; sobretodocuandolastemperaturasseelevana casicuarentagradosynoexistejarabe,pastilla, supositoriooinyecciónquesurtaefectos inmediatos.Damiedoverconvulsionaratu bebé,oquenorespiremás,oquenodespierte, esalgoquenoledeseoanadie.Noexistedolor másprofundoqueversufriraunhijoenfermo. Losprimerostresañossonlosmás difíciles,losniñospequeñossonmuy

demandantes.Porfortuna,crecen;coneltiemposeindependizanyunamadre puedeconcedersemomentosderelajación.Sinembargo,comienzasaextrañar laternuradelosprimerosaños,lassonrisascándidas,lospasostambaleantes, laspalabrasquesolamentetúcomprendías;lacercaníaquelalactancia ofreció;losrostrosregordetes,lasmanosdemuñeco,lascarcajadasdelbebéa mitaddelanoche,mientrasdormía.Sunecesidadtangrandedeabrazarte,la cualcambióparajugarconsuspeluchesydemayores,alosvideojuegos.Y ahoradebesperseguirlosparabesarlesoabrazarles.Deprontoundíalos mirasynotaselpasodeltiempo;tanrápidoyalavez,tanlento.Quisierasque nosiguierancreciendo,peroteenorgullecesdeverlosasí,contandosus logros,viviendosusalegrías.Sabiendoquesumundoyanoeressolamentetú, sinotambiénsusamigos.Ylosvessonreírenlacalle,defendiendoloque creen,inclusodefendiendoaotrosseresvivos,yesotellenadeorgullo. Entoncespiensasquerenunciaratodoporellos,nofuetanmalo.Ellos crecerányyatendrástiempogradualmente.Cadaetapatienealegríasy sinsabores,comomadreteadaptasaello,crecescontushijos,aprendescon ellos.Inclusollegasacreerquetodatuvidafueasí,porqueyanoentiendesla existenciaseparadadetushijos.

Avecespiensoquemishijosmecuidanmásamíqueyoaellos;pues jamásanteshabíasentidotantoamorytantasganasdevivircomoahoraque soymadre.Hasidosumamentedifícilynosécómolohelogrado.Haydíasen quepreferiríasalircorriendo,díasenquelapacienciamengua,díasdondeel dineronoalcanzayterminolasemanasinunpesoyconmáscuentaspor pagar.Díasdeangustiaydesesperación;perosoyunamejorpersonagraciasa ello.Sermadreponeapruebatuscapacidades,límitesycordura.Nuncase estápreparadoysecometensinfíndeerroresalrespecto.

No,nolorecomiendo,amenosquedeseenexperimentarelsacrificiode amormáspuroyverdadero.

Nosvemosenelslam

Unencuentrointergaláctico parasiempreenlanormalidad

Enestaprimerasemanademayo,Facebookmerecordóla vezquefuiaparticiparenelEncuentroIntergalácticode EscritoresconArenaenlaLaringeenelpuertodeCoatzacoalcos, Veracruz.

Unnombreraroparaunencuentroqueasílofue,porlo menosparamí,unpoetaacostumbradoalasmesaslargascon mantelesysillasalfrenteparaleertextospublicados,rechazados yunoqueotronuevo.

Esaocasiónfuelasegundaedicióndelencuentroorganizado porelpoetaJesúsGallegos,quienmeinvitóatravésdelared socialgarantizándometechoporunpardedías,lodemáscorría pormicuenta.

AlllegaralpuertoveracruzanoenADOeiralaprimera sededelencuentroempecéadescubrirlogenialqueesvolverla literaturaunafiesta,undesmadresabroso,unainvasiónysin miedoalaspalabras.

Gallegosreunióescritoresdediferentesestadosdela repúblicaqueagarrabanelmicrófonooalzabanlavozsoltando unaintensacreatividad.Estuvimosenuncaféyluegonos reunimosencírculoenelmalecóndelaciudadaleernuestros poemassinimportarquiénnosescuchará.

Eleventocontinuóenunareservanaturalycerramosenla casadeunvecinodeGallegosdondesearmóunafiesta grandiosamenteetílica.

MeenamorétantodeesteformatoquelorepliquéenMérida trasnegociarconGallegoselcambiodesede.Enlacapital yucatecasíhubouneventotradicionaldemesasysillas,pero luegoseleyóenuncaféyenelpuertoProgreso.

Meatrevoadecirydefenderquedespuésdemuchotiempo enMéridaserealizóunencuentroenelquellegaronpoetasde todaslasregionesdelpaís.

Lescompartoestoenunmomentoenelquenoestamosen

pospandemia,peroprontoentraremosaestaetapayregresarán muchascosasdelanormalidadpausada,entreellaslosencuentros deescritores.

Noesobligatoriotenerlaslecturasencerradasenuna bibliotecaounteatro,llevémoslaaloslugaresmenospensadosy sinpermiso¿porquénoleerenunacantinaoenunparaderode autobús?¿Poemasenlaspuertasdeunpalaciodegobierno rodeadosdepolicías?,¿unalecturaenlacasadelvecinofiestero?

Quizáshayaotrosencuentrosconelmismoformato,nolosé, perosíesasí,nodejemosquemueracuandolapandemiadel Covid-19seaunrecuerdo.

Laliteraturaescreatividad,perotambiéndebesermotivode fiestaalcompartirlaymásenunpaíscomoMéxicodondehay desinterésenloslibros,quelosversosseanpartedelanormalidad detodosloslugares.

Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.