Revista No.48.Febrero2021EsunproyectodelaCatarsisLiteraria
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: Edición:RevisiónyCorrección: Colaboracionesa LarissaCalderón. ÁngelAugustoUicab romeodianaluz@gmail.com
ConsejoEditorial:ierPadesChí,Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia, JavrenaLcaVártoCtoVa MarioedaQuintalyJ.pinoza. PinR.S
Contenido Brevereflexiónsobrelarepresentación deloscuerpos
SaúlOrdóñez 4
MandaraDiosatomarelfresco
MaríaAntonietaMendívil8
Enunmardemuertos
J.R.Spinoza9
ElMétodoSaldívar
AlfonsoDíazdelaCruz11
Lapoesíaylasignificacióndébil
MarcoOrnelas 20
Vidente
ÁngelSoto26
Lavisitasorpresa
CésarIvánMoralesMéndez28
Lamujerdelespejo
YessikaMaríaRengifoCastillo30
ElSantoviviente
OscarQuintanaGutiérrez31
Estudiosobreunaepifaníaescalerística
EduardoOmarHoneyEscandón43 Fantasmasinlímites
JorgeMillán60
Elmisteriosojarrónmultiplicador
AmiieAguirre 65
Laresurrección
M.D.Cardona 69
Amorinfantil
RocíoPrietoValdivia 77
Laluna,elpozoylatortadequeso CarmeloUrso 79
Soliloquiodisonante
ÁngelaMaríaMuñozGutiérrez80
Vallapublicitaria
GabrielMartínezBarre81
CapítuloPiloto
MaríaJesúsMéndez83
IntrospeccionesdelErizo
JavierParedesChí 85 Unmodoparatodo
NancyYáñezCorrales87
DemersalesenAMayor
SofíaGarduñoBuentello 89 Interéssuperior
LarissaCalderón91
Elmono-grafo
JorgeDanielFerreraMontalvo93 FesdeFantástico.
J.R.Spinoza.95
Bajoelbarandal. RocíoPrietoValdivia.97 Mipuntoderisa.
RobertoCardozo99
LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño101 Incipit.
BlancaVázquez104
Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte106 Nosvemosenelslam.
MarioE.PinedaQuintal108
Amoresmachos:Micromachismosdelamor “Todoloquecausaplaceresundildo,hastael pene”escribióBeatrizPreciado(PaulB.Preciado),y conelloterminóporcompletoconlosmileniosde falocentrismoenquelassociedadeshumanasdecidieron atormentarse:lavaginaestáhechaparaserpenetrada, siempreseráunaabertura,enlaquealgopodráentrar,y soloesealgopodrállenaresevacío.
Conesteridículopensamientolosañosfueron avanzando,haciendocreeralamujerquealgolehacía falta,quenecesitaballenaresevacíoparacompletarse. Nadatanperverso.Nadatanfalso,paralosque entendemosqueunamujerpuedeobtenerunplacer sublimesinserpenetrada.Mujereshayquemantienenel himenintactohastahacerseadultasmayores,realizadas sexualmente.
Bajoestosconceptosdepenetrante-penetrada, penetrante-penetrado,quisieronconstruirelconsciente colectivo,comounactodedominacióndeaquelloque penetrasobreloquesedejapenetrar.Nadamásfalso. Asíseconstruyóelactodedominacióndelomasculino sobrelofemenino,delomachosobrelomarica,delo durosobrelosuavecito,delatestosteronasobrelos estrógenos.
Lociertoesquecromosómicamenteunopuede apreciarqueelXXsediferenciadelXY,porqueel cromosomaYnoessinouncromosomaincompleto.El cromosomaXestresvecesmásgrandequeel cromosomaY,ytienemuchosmásgenes.Ahora recuerdequeungenamplificaparaunaproteína, entonceslafaltadeunbrazocromosómicoenlos cromosomasY,evidencianloincompletosqueestamos losheterocigotosXY,querelacionamosconlos masculinosdelaespecie.Yaestamosconsiguiendoel equilibrioentremasculinoyfemenino,debidoalas carenciasqueseobservan(deunapartecromosómicaen losmasculinos,delfaloenlosfemeninos).Noesdel todocierto,cuantoqueelclítorisnoesmásqueunpene rudimentario.
Elconstructodeladenominacióndeunindividuo sobreotronotienequeverconlacargacromosómica,ni conlacapacidaddepenetraciónodepenetrarparael recursodelplacer.Elconstructodedominaciónesun entesocial,esenseñado,inclusoesimpuesto socialmenteenunaeducaciónequivocada,quefue surgiendoparalaobtencióndelpoderdelosunossobre otros.PorelloelMachismonoesunacuestiónde genitales,sinounaactituddepoder,deintentode
dominiodeunossobreotros.Unhombresobreuna mujer,unamujersobreotramujer,unamujeroun hombresobrelasinfancias.Busca,desdela dominación,laimposicióndeideas,intentaretener lafalsaideadeasociarloconlavalentía,lafuerza,el liderazgo.Peronoesasí.Elmachonoesvaliente, pretendeserlo.Noesfuerte,intentahacerse.Noes líder,todolocontrario.Ysuúnicoreferenteserá compararsecontraaqueloaquellaaquienpretende someter,ysentirsesuperior.
Sitrasladamosesasactitudesquedefinenal Machista(hombreomujer)alasrelaciones románticas,silasdesarrollamosdentrodel“amor”, elresultadoessiempredevastador.
Encubrelasactitudesdelperversonarcisista, lasactitudesdemanipulaciónsobreotroser,al gradodeexplotarentendenciashastasicópatasque conducenalaposibledestruccióndelindividuoque pretendetomarcomovíctima:Nomegustacomo vistes,nohablessinotedoylapalabra,nosirves paranadamásqueparausartesexualmente,nunca tevoyadejarir,porquelodigoyo,yacállate,tienes quesersumisa,nomegrites,yavasaempezarcon tuslloriqueos,ahívasotravezaquejarte,¿dónde andabasquenomeavisaste?,sehaceloquedigoo telargas,nadiepidiótuopinión,tetomoporque puedohacerlo,dejadellorarparecesvieja,pontea cocinarhasalgobuenocontuvida,pareces prostitutaconesaropa,notemetasenpláticade hombres,quésabestúademásdeteñirteelpeloy arreglartelasuñas,sitienepastitoescanchaoficial, siyagateaestáenposición,tienelabiosde mamadora,poresolasviolan,miranadamáscomo sevisten;túereslaqueprovocaaloshombres,eres unaarrastrada,miraalamosquitamuerta,todaslas mujeressonzorrasmenosmimamáymihermana… Ysinembargo,desdeelsupuesto entendimientoquenosbrindalaeducacióncultural, losquenosdedicamosalaliteraturaoaalgunaotra arte,notamosladiferenciadereaccionesantela presentacióndeundesnudofemenino(¿lo penetrable?),contraundesnudomasculino(¿elfalo quepuedepenetrar?),talvezporquenodejamosde estarconstruidosdentrodeesaeducaciónmachista, ycobardequesemoralizaanteladesnudezdel varón.
Brevereflexiónsobrelarepresentación deloscuerpos Sesabequebuenapartedeloscontenidos consumidosporInternetespornografía.Pero lleguéalapubertadañosantesdequesuusose generalizara.Miscompañerosdesecundariay yo,cargadosconunamezclavariablede vergüenza,culpa,deseoyexcitación,íbamosa lafayucadelMercadoHidalgoacomprar películaspornográficasenVHS,que manteníamosyveíamosaescondidasde nuestrospadres.Tambiénestaban,paralosmás tímidos,ciertoscanalesdetelevisiónque,muy tardeenlanoche,transmitíanpelículassoftporn,dondenuncaseveíanlosgenitales masculinos,muchomenoserectosyenacción, pero,loscuerposdelasmujeressíse mostraban,aunque,nocomoenlahard-porn delafayuca.
Porsupuesto,midespertarsexualllegó acompañadodelaconciencia,entoncestodavía titubeante,dequeelobjetodemideseoera diferentealdelamayoríademiscompañeros. Yoqueríaverloque,enelsoft-porn,nose mostraba:cuerposmasculinoscompletamente desnudosyenacción.Enelhard-porn,mi atenciónsecentrabaenlosactores;pasédel pornohéteroalbisexualy,luego,al homosexual.Habíaunamayorcargadeculpay vergüenzaenelhechodeadquirirpornogay. Cuandoempecéacomprarrevistas–recuerden quefueañosantesdequesegeneralizaraeluso deInternet–,simulabavercómics,mientrasmi atenciónsecentraba,dereojo,enpublicaciones gay;unavezelegida,latomaba,pagabaysalía rápidamente,siempremortificadoporloque pensaríalaseñoraquelasvendía.
SaúlOrdóñez
Desdeniño,estoyacostumbradoaver cuerposdesnudos,puessoyungran consumidordearte,ademásdequetambién teníaamialcancelibrosdemedicina,ysuelo leerabsolutamentetodoloquecaeenmis manos.Pero,engeneral,enlahistoriadelarte seharepresentadomuchomáselcuerpo femeninoqueelmasculino.Y,¿quiéneslohan representado?Ensumayoría,artistasvarones. Sumemos,también,que,desdela antigüedadgrecolatina,existe,ennuestro Occidente,laconvenciónde,conpocas excepciones,representarlosgenitales masculinosdetamañopequeño,simbolizando queloshombressomosseresracionales, dueñosdenuestroscuerposydominadoresde nuestraspasiones.Encambio,seconsideraque lasmujeressonirracionalesypasionales.Pero, aquílaideologíaheteropatriarcalcaeen contradicción,pues,sesuponequelasmujeres, almenos,lasbuenasmujeres,nosientendeseo yúnicamentetienenrelacionessexualespara complacerasuscompañerosyreproducirse; porotraparte,aunqueseafirmaquelosvarones somosseresracionalesyseñoresdenuestros cuerposypasiones,unaexcusausualmente argüida–y,peoraún,aceptadaporlas autoridades–porlosagresoressexualesesque nopudieronresistirsealasprovocacionesde unamalamujer.
Devueltaalahistoriadelarte,porlo general,elcuerpofemeninoesrepresentado comounobjetoeróticodisponibleparala miradayeldeseodelvarón;noasíel masculino;losartistashomosexualeshan
tenidoquedisfrazarsusintencioneseróticas bajomotivosreligiosos–elparadigmaesel martiriodeSanSebastián–omitológicos. Recapitulo:elcuerpofemeninosueleser objetivado;elmasculino,no.
Heobservadoquelomismopasaenla pornografía:enlaheterosexualybisexual,la mujersueleserobjetivada,loquecasinoocurre enlagay,dondelosvaronessoncasisiempre individuos.Meadelanto:alrealizarmis collages,tambiénutilicérevistasporno heterosexualesymefuemuydifícilencontrar cuerposfemeninoscompletamentedesnudos, casisiemprellevanzapatosdetacón,ligueroo joyas,fetichesquelosfetichizan.
Paralasartistas,ylasmujeresengeneral, nohapasadodesapercibidalarepresentación problemáticadelcuerpofemeninoenelarte.Se dicequelaúnicaformadequeunamujerentre aungranmuseoesdesnuda;esdecir, representadaporunvaróncomoobjetodela miradayeldeseomasculinos;no,como creadora.Vieneamimenteeltrabajodel colectivofeministayantirracistaGuerrillaGirls. Tambiénqueen1866elpintorGustaveCourbet nosdiounavistaginecológicatituladaElorigen delmundo;tuvoquepasarcasisigloymedio paraquelaartistaOrlannosdieraunavista urológicatitulada ,enElorigendelaguerra 1989;lasfechasylostítulosnosdicenalgo importante.
Meinteresamuchísimocómoserecibeny consumenlasimágenes.Laexperienciayel sentidocomúnmeindicanquenohay receptorespasivosnicontemplaciónestética desinteresada–conperdóndeKant.Meocupa, sobretodo,cuandolasimágenessonrecibidasy consumidasnocomoimágenes,sinocomo fetiche,propaganda,objetodecultoodedeseo, comoocurreconlapornografía.Elporno,en
cualquiermedio,esunarepresentación; entonces,necesariamente,esficción;perolo consumimoscomorealidad.
Haceunosañostomémisviejas revistaspornográficasyempecéarecortarlas yahacercollages,connomásdetres elementos.Miintencióninicialera, meramente,resignificarlasimágenes.Me sorprendecómobastanmínimas modificaciones–lasmutilaciones,las combinaciones,losdesfasamientos–y,sobre todo,elcambiodecontexto–queincluyeel hechodequeseaunpoetareconocido,es decir,sancionadoporelsistemacultural–, paraqueunaimagenpornográficadejede serloyseconviertaenunaimagenartística. Alrealizarelproyecto,quenohe abandonadoyhaderondarlas150obras, surgierontemáticassocialesydesplazarona lahomoerótica.Sinembargo,nopuedo negarqueproblematizarlarepresentaciónde loscuerpos,masculinosyfemeninos, eróticosyerotizados,esunfinpolítico tácito.Elcuerpofemeninoesobjetivado, fetichizadoyerotizadoeninnumerables contextos,convertidoenunamercancía disponibleparaelconsumodelamiradayel deseomasculinos;pero,representarun cuerpomasculinoeróticoyerotizadosigue siendotabúysuelesercensurado.
Nocomulgoconlacancelaciónde productosculturalesdelpasado.Al contrario,considerofervientementequees nuestrodeberconservarlosyreleerloscon unamiradaactual,porsuvalorestéticoe histórico,quenosrecuerdenloserroresque hemoscometidoparaque,idealmente,no volvamosacometerlos.Quienesnos dedicamosalacreaciónartísticarequerimos tenersatisfechasyaseguradasciertas
necesidadesydisponerdemuchotiempodeocio–enel sentidopositivoqueledabanlosantiguos–,locuales privilegiodeunapequeñaminoría.
Dichoprivilegionoesmotivodeorgullo,porel contrario,esunacicateparaserconscientes,enlamedida deloposible,yresponsablesdenuestrosdiscursos.La libertaddeexpresión,comotodalibertad,tieneunlímite: elbienestardelotro.
Sonintolerableslosdiscursosdelaintolerancia,dela violencia,delodio.Luegodelasluchasfeministasy LGBTTTIQ+debemoscontemplarloscuerpos,realesy representados,conotramirada,másconsciente,másética yresponsable.
MandaraDiosa tomarelfresco Estáahícomounactodelibertad,seha dicho.Comounrompimiento.Ysinembargoestá siguiendominuciosamentecadaunadelasreglas, comosiemprelohahecho:Llegarantesdelassiete delamañanaalasinmediacionesdelzócalo,no llevarobjetosdevalor.
Frentealainmensaexplanada,tieneaPalacio Nacionalaladerecha;Catedralenfrente.Se desnudamientrascontemplalastorres cardernalicias.Selesabrieronlosojos,y descubrieronqueestabandesnudos.Dejasuropa perfectamentedoblada,juntoaotrosamasijosde prendas.
Seabrepasoentotaldesnudezenesafría mañanademayo.Miradereojo:otroscuerpos desnudos,relajados,distendidos,acompañados, hablanyríen.Estabandesnudos,elhombreyla mujer,peronosentíanvergüenza.Camina titubeantejuntoalosdemás,haciaPalacio.Hay vallascustodiadasporpolicíasquedeslizan miradas,sonrisitas,“Faltasalamoralylasbuenas costumbres”,yencuantoabrenlarejade contenciónesquivanladesnudezmirandoal horizontedelaplaza,comounintentode invitacióncordialaunirsedondeseaglomeran todaslaspersonasdesnudas.
“Nadiepuedesermolestadoensupersona, familia,domicilio,papelesoposesiones”.Hayun espíritufestivoperonohayunamiradacómplice. Sientefrío.Soledad.Unsentidodesinsentido,un sentidodenada.Lavozdelartistaretumbaenun idiomaextranjeroatravésdelaltavoz.Lesiguela vozintérprete.Perocomopalabrasdesbrozadasde lalenguamaterna,soloescuchaelidioma extranjero.Eltonoimperativo.Impositivo. Despersonalizante.Porhaberhechoesotemaldigo entrelosanimalesdomésticosytodaslasfieras salvajes,tearrastrarássobreelvientreycomerás polvotodatuvida.Apenashayespaciopara echarsealsuelo.
MaríaAntonieta Mendívil
Laexplanadahúmedayfríadibujael contornodesucuerpoysensaciones,lealejadela masadesnudayleacercaaladimensiónexactadel serquees.
Retumbalavozdelartista.Daórdenes.¿Es Tunik?¿Quiéngrita?Sientequetodosleobservan, sesienteentotaldeznudez.“¡Cállate!¡Desaparece ya!”,espetaensucabeza.
Sehaceunovillosobrelaexplanadafría.Se haceelsilencio.Oyelasrespiraciones.Huelela desnudezdelamasa,unolorprimigenio,anterior alolordelechedesumadre.Elolorapieldequien noesmadrenipadrenihermanonihermanani nodrizaninada.
¡Nadadepenademuerte!
OyeronalSeñorDios,quesepaseabaporel jardíntomandoelfresco.
Seescondieronentrelosárbolesdeljardín paraquenolosviera.
Podemoscomerdetodoslosárbolesdel jardín.Senosabriránlosojosyseremosversados enelbienyelmal.
Selevanta.Brotadelsuelotodaclasede árboleshermososdeverycomer.Elárboldela vidaamitaddelaexplanada.Ynohayyavoces atronadoras.Nohaytorresnicampanariosni relojespalaciegosnipalacios.
Alrededordelárboldelavidaestaban desnudos,peronosentíanvergüenza.
J.R.SpinozaEnunmar demuertos Lainscripciónestágrabadaconletrasdoradas, justoenlaplacadebajodeuncuadroenparticular. Unoquemuestraaunhombreparadojuntoaun faromirandoabajohaciaelocéano,dondecentenas deesqueletosarrastranaotrosujetoidénticoaéla lasprofundidadesmarinas.
Dichapinturaseubicaalcentrodelsalónde juegosde .LacontemploporIlcasinòdellavita unosmomentos,comoesperandohallaralguna respuestaoqueprovoqueunaepifaníaqueme ayudeasalirdeesteembrollo.Mipadredecíaque unhombreconfe,valemásqueunoconsuerte.
Lociertoesquetengopocasposibilidades.Es lapenúltimarondaysobrelamesaestándosreinas (dediamanteydecorazones),unochodepicasyun asdetréboles.
Lachicaamiderechaselevanta,puedoverel terrorensusojos.Escuchocómosusuñasrasganla orilladelamesa.Sublusaamarillaestáempapada desudor.Entoncescorre.Unestruendo.Caeabatida porlabala.Elguardaelarmabajolamesa.crupier —Suturno—medice. Noleatiendo.Observoelhumorojoque emanadelcuerpodelachicayflotaporelsalón hastaeltronodeMammónquienabrelabocaylo aspira.Tomaunpañueloverdedesusolapayse limpialoslabios.Visteuntrajecolorgrisoscuroy usamocasinesnegros.Suaparienciaesladeun hombrerondandoloscuarenta.Dehecho,cuando entré,temíqueseexageraselafamadellugar.No fuehastaquevimoriralosprimeros,hastaquevi comoeldemoniosealimentabadesusalmasy,por supuesto,hastaqueviganaralprimerjugador,que locreí.Escuchéquellevasiglosconsumiendo almas,inclusosecorreelrumorqueleganóelalma inmortalaunantiguodiosdelmar.
En lasreglassonsencillas.Ilcasinòdellavita Seapuestatodo:“Omniaautnihil”.Sólohayun ganadorpormesa.Seisjugadores.Elpremio, cualquiercosaquedesees.Cienmillonesde
dólares,lamujerdetussueños,lacurapara algunaenfermedad.Eldemonioloconsigue parati.Losotroscincoparticipantes,en cambio…Bueno,¿quiénjuegaesperando perder?
—Suturno—escuchoelcortedecartucho yvuelvoalarealidad;amipardeochosrojos.
—Voy—respondo.Esloúnicoquepuedo decir,esloquedicetambiénelancianoami izquierdaylamujerquesiguedeél.Porquela otraopción,laderendirsey…noshaquedado claroquetampocopodemoscorrer.
Unparsujetosentrajerecogenelcuerpo delachica.Sisondemoniosohumanosal serviciodeMammón,loignoro.¿Adónde llevaránloscuerpos?,loshevistoretirarmásde veintecadávereseneltiempoquellevojugando, algunosdeesostiposregresanconelcalzadoy laparteinferiordelpantalónmojada,seráqué… —Últimaronda—anunciael. crupier Tomaunacarta,eltiemposehacelento,pesado. Silacartaesmayoranueveestoyperdido,lo mismosiesdecolorrojo.Laúnicacartaqueme podríaayudarsería…¡Sí!Unochodetréboles. Casisemesaleun“GraciasaDios”.
Elhombrealaizquierdadel—uncrupier treintañerocongafasoscuras,quienhabía mostradomuchaseguridaddurantetodala partida—,ahoramuestraunrostrodesencajado.
—Voy—selecortalavoz.
—Voy—diceelgordoasuizquierda.Su camisaazulreyestáempapadadesudor.Usa unatoallitaajuegoparalimpiarselafrente.
Seguiríalachicadeamarillo.Versulugar vacíomehaceperderlapocaconfianzaque gané.
—Voy—digo,quizáseanmisúltimas palabras.
Lossiguientesjugadoresvantambién.
—Jugadornúmerouno,descubrasuscartas. Elhombresequitalasgafas.Puedoverquelefaltaunojo. Respirahondoantesdedescubrirsuscartas.Unasdepicasyunnueve detréboles.Pardeases.Respiroaliviado.
Elgordodestapasuscartasconunasonrisatamborileándoleel rostro.Reinadepicasydosdecorazones.Otroestruendo.Elhombre tuertoyaceenelsuelo,ellehadisparadoenlacabeza.crupier
Descubromiscartasrápido.Alvermipókerdeochos,elgordo miraalcomosuplicandomisericordia.Recibeundisparoporlacrupier espalda.Unodeloshombresdetrajeacabaconsuvida.
Elancianodavueltaasuscartasconunalentitudquemehace temerpormivida.Pero,unavezlasrevela,elmiedoesremplazadopor lastima.Élnoscontó,antesdeempezar,quesuhijateníacáncer,nos suplicóqueledejásemosganar.Apartélamirada,justocomoahora. Quizáesosintiómipadrealperderhaceveinteaños.Nolosé.Perosi esachicatieneunhermano,élsentirálomismoqueyocuandoMatilde murióypapánoregresó.
Sóloquedamosdos.Lamujerdenegroyyo.Seráalgúnaugurio queanunciemifuneral.Descubresuscartas.Sonríe.Reinadetrébolesy depicas.
—Pókerdereinas—anuncia.
Ellevantaelarma.Yotragosaliva.Dispara.Lamujercaecrupier alsuelo.
—Tenemosunganador—anunciaelcrupier—preséntateante nuestroseñorMammónparahacertupetición.Mientrascaminohacia eltronodeldemonio,comprendoloquesucedió.Sonrío.
—¿Puedopedirloquequiera?
Eldemonioasienteconlacabeza.
—¡Quecierresestemalditolugar!,¡quesehundaenelolvido!, ¡quejamásvuelvaaexistirunsitiocomoeste!
Sientotodaslasmiradasenmí.Losjugadoresdetodaslasmesas sehandetenido.Esperandotalvez,queseaunchiste,oqueeldemonio seniegue.PeroMammónlucemolesto.Lanzaunrugidoqueme ensordeceporunosmomentos.Mellevolamanoalaorejaydescubro quesangran.Ambas.Misojossecierran.
Aldespertarunaolaenormevienehaciamí.Megolpea.Estoy bajoelmar.Arribahayunaluz.Nadohaciaellaperojustocuandovoya salirporairealgomedetiene.Esmipadre.Mesujetadelapierna. Debajodeélunhombregordo,untuerto,elmalditoanciano,lachicade amarillo,unmardecadáveres.
ElMétodoSaldívar ParaSaldívarnohabíanadamásfalsoe innecesarioquelasprimerassalidasconalguien previasalnoviazgo.Paraéllamayoríadelas personassemostrabancompletamentehipócritas puessecentrabanmásenconquistarydaruna buenaimagenqueensercomorealmenteeranoen conocerlarealidaddelaotrapersona.Unasartade mentiras,pantallasyfalsedadesqueimplicabanun gastoinnecesariodetiempo,energíaydinero.
Esafalsedad,deacuerdoaSaldívar,eralaque generabaquelamayoríadelasparejas,alcabode unoscuantosmeses,sellenarandedesencantosy terminaranlarelación,nopocasvecesdemala manera,puesdescubríanlarealidaddelapersona conlaquehabíanformalizadolosnoviazgos.Frases como“hascambiado”,“túnoerasasí”y“yano erescomosolíasser”eranlosprincipalesreproches quelosdesencantadosselanzabanunosaotros antesdequelarelacióniniciaraunvertiginoso caminodedescensohastalairremediableruptura.Y poresedesenlaceeranmuchaslaspersonasqueya nocreíanenelamor.
Claroquenotodaslaspersonasnitodaslas parejaspensabancomoSaldívary,unaveztenido esedesencantamiento,decidíanquelapersonacon laqueteníanlarelaciónvalíalapenayque,por tanto,reajustarlaconvivenciaeraalgoquepodían hacerenprodelarelaciónmisma.Decíanincluso queesoformabapartedelaevolucióndelarelación ypuedeserquetuviesenrazón,reconocíaSaldívar, peroparaélesoeraundesgastequepodríaevitarse silosamantessemostrarantalcuálerandesdeun principio.Eraunamaneradeeconomizaryevitar malostragos,decía;“conociendodesdeunprincipio aloqueunovayquéesloqueelotrotienepara ofrecer,agilizaríalascosasylasrelacionesserían realmenteduraderas”.
─Además─argumentabaSaldívar─,que algunasparejasdecidancontinuarenlarelación despuésdeldesencantonogarantizaenmodo algunoquelaschicasquesedesencantendemí esténdispuestasaintentarlounavezquedescubran quenosoyelmozoperfectoquepudieranidealizar. Alfinal─insistía─terminaríasiendounvoladoen
AlfonsoDíaz delaCruz elquelasestadísticaspresagianeltérminode lasrelaciones.Yjugarmealgotanimportante comoloeslaparejaenunvoladoesalgo sumamentetemerario,porqueunoyanoestáen edaddeandarviendosielpanoramapintaono pintabien,unobuscaunarelaciónyaparatoda lavidayéstapasatanrápidoquenoestánlas cosascomoparaandarperdiendoeltiempo. Mejortodoalasclarasdesdeunprincipioyasí todoscontentos.Ysino,pueseldesencantono estangrandeporquenitiempodaaqueninguno delosinvolucradosidealicealotroysehaga ilusiones.
Paraponerenprácticasuteoría,Saldívar solíaaplicarloqueéldenominabaorgulloso“El MétodoSaldívar”,quepodíadeterminar,según él,encuestióndehorasoinclusominutossila primeracitapodíatenerunfuturoprometedoro sisequedabaahícomounaprimerayúltima cita,dignadeserolvidada,almenosporparte deellas.ElMétodoerasencilloyconstabade dossimplespasos,aunqueenmuycontadas ocasionesseejecutabaelsegundo.
Elprimerpaso,unavezquealgunachica aceptabasaliracenarconél,consistíaendejar deladotodoromanticismoyglamourfingido (quenopodríamanteneralolargodeuna relación,siesqueéstaseestablecía)ycitarala susodichaenpuntodelasochodelanocheen unataqueríadelponientedelaciudad.
Asídesencilloperolamardeefectivo.Si lachicavalíalapenayqueríaalgoenserio, decíaSaldívar,acudiríaalacitasinponer ningunaobjeciónnireparo;porelcontrario,si solamenteestababuscandofingir,engañaryser engañada,lachicaencuestiónnosólo protestaríasinoque,además,nisiquierase presentaríaalacita.
Unmétodocasiinfaliblequeteníasu salidadeemergencia:elsegundopaso,rematada porloqueSaldívarsolíallamar“lapruebade fuego”.
Sibienlamayoríadelaschicaslodejaban plantado,habíaalgunasquesíacudíanalacita,
porloqueSaldívarteníaqueasegurarsequela chicaencuestiónestuvieradecididaa comprometerseynosecentraraennimiedades vacuas.
Saldívarsepedíasietetacos(paraempezar), losdevorabaconavidezydespuéspedíauna pequeñaordenmás.Siparaelfinaldelanochey trasverlocomerdeaquellamaneralachicanose habíaido,Saldívarpedíaunacocacolademedio litro,labebíademaneracasiintempestivay entoncesejecutabalapruebadefuego,laúltima pruebaqueteníanquepasar.Saldívareructaba. Eructabadeunamaneratangrotescay desvergonzadaquehacíaquelaspersonasdedos mesasalaredondavoltearanaverloconasco, sorpresa,desaprobaciónyrepugnancia.
─¡EslaPruebadeFuego!─explicaba emocionadoSaldívar─.Silachicasoportael grotescoeructoylavergüenzadeserblancodelas miradasylosmurmulloscargadosdejuiciosdela gente,ysequeda,entonceshabrápasadolaprueba ypodemosafirmarquehemosencontradoalachica indicada.Esunmétodoampliamentepensadoy analizado,ynohaycabidaalerror.¡ElMétodo Saldívaresinfalible!
Naturalmentetodaslaschicasquehabían tenidolaosadíaobuenaintencióndellegarhastael finaldelacenaterminabanyéndoseenese momento.Algunassolamenteavergonzadasyotras, lasmás,molestasendemasía.Noeranpocaslas chicasquelegritabanimproperiosyarmabanun alborotoantelamiradaatónitadeloscomensales. PeroeraalgoqueSaldívarresistíaestoicay orgullosamente,puesconelloconfirmabasuteoría ydemostrabaunavezmáslaefectividaddesu método.
Alprincipioelpersonaldelataqueríase mostrócompasivoconaquelmuchachoplantadoo abandonadoamitaddelataquería,perotrasla explicacióndeSaldívardesuteoríaymétodo,ytras añosdeverloentrarysalirsolodelataquería,la compasiónseconvirtióenunaespeciede camaraderíaquederivabaenapuestassobresila chicaenturnoacudiríaalacitaono,osobreel tiempoquetardaríaenretirarse.
DurantecasiseisañosSaldívaraplicósu métodoobteniendounayotravezlosmismos
resultados.HastalanocheenqueaparecióKenia. Kenia,sinserunachicaespectacular,se encontraba,deacuerdoalaclasificaciónde Saldívar,enlacategoríade“muyguapa”,haciendo énfasisenel“muy”.
Llegandoallugaralasochocondoce minutos(algoqueleagradósobremaneraa Saldívarpuesnohabíaenellaunintentodequedar bienconunafalsapuntualidadnocaracterísticaen ella),Keniallamólaatenciónatodoslos comensalesypersonaldelataqueríaportres razones,asaber:sucabellorojonatural(quecon ciertostoquesdeluzseveíanaranja),susonrisa despreocupadaycasual,comosiparaellafueselo másnormaldelmundotenerunaprimeracitaen unataquería,yloexageradamenteajustadodesus jeans.
Contodalanaturalidaddelmundo,pesea saberseobservada,KeniasaludóaSaldívar,se sentóasuladoenlamesa,pidióochotacosy,ante lamiradaatónitademeserosytaqueros,loscomió gustosa(chupándoselosdedosdevezencuando) mientrasplaticabaconSaldívardelamaneramás jovialydesenvueltaquepodíahacer.Saldívar estabadisfrutandoaquellacitay,porprimeravez enmuchosaños,sesintióesperanzado.Algoensu interiorledecíaquealfinhabíallegadolachica idónea,peropormuchaesperanzaquepudiera sentir,pormuchaconexiónquepudieranestar estableciendo,élsabíaqueteníaqueaplicarla PruebadeFuego;demaneraque,despuésdeque cadaunohubopedidoydevoradocuatrotacos más,Saldívarpidiósucoca,bebiócopiosamentela mitaddelamismay,actoseguido,dejandola botellaauncostado,eructódemaneragrotescay desvergonzada.
Almomentoelsilenciosehizopresenteylas miradassecentraronenélyenlachicaquele acompañaba.Antelosmurmullosdelagenteyla miradaexpectantedelostaqueros,Kenia,comosi talcosa,seestiróporsobrelamesahastaalcanzar labotellaabandonada,ytrasdarleunprofundo tragoeructó,sitalesposible,másfuerteaúnqueel propioSaldívar,generandounarepulsióntotalpor partedeloscomensalesylaalgarabíaenlos taquerosyenSaldívar.Enunhechosin precedentes,despuésdevariosañosaplicandoel
Método,unachicahabíapasadoporfinlaPruebadeFuegoy,de acuerdoalMétodoSaldívar,larelaciónpodríaentoncesiniciarse.
Fuetantoelalborozoquelacuentacorriócomoinvitacióndela casaySaldívaryKeniasemarcharonalegresacontinuarlanoche.
Siguiendolalógicadelateoríaplanteada,elMétodoSaldívarno tendríaquevolveraaplicarse,porloquenofuepequeñalasorpresapor partedelostaqueros,alverentrarlanochedelviernessiguiente,a Saldívarsincompañía,yocuparunamesaalfondodelataquería.
Cuandolepreguntaronaquésedebíaqueestuvieraahíysolo,no tardóenresponderquelascosasnohabíansalidobien.
Alparecer,alsalirdelataquería,lascosaspintabansumamente bien,puestoque,alhaberKeniaacudidoalacitaentaxi,Saldívaryella habíandecididomarcharsejuntosenelcochedeél;siendoahídonde todoseechóaperder.
Nadamássubiralauto,conuncompletodescaro,Keniahabía reclinadosuasientohastallegarcasialahorizontal,quedandorecostada cuanlargaera.Después,aduciendoaunainflamaciónabdominal generadaporlostacosyacrecentadaporloajustadodesuspantalones, desabotonósusjeansparaaliviarsumalestar.Elcolmollegócuando,sin preguntarniavisarsiquiera,sequitóloszapatosysubiólospiesal tablero.
─¡Algoinaudito!─sequejóunmolestoSaldívar─.Puedoentender queunopuedatomarseciertasconfianzasconelpasardelosdías,pero definitivamentehaycosasquenohacesenunaprimeracita.Noqueda bien.Nosevebien.¡Noestábien!Meduelereconocerlo,peroparece queelMétodoSaldívarnocubríatodoslosescenariosposibles─agregó, yactoseguidopidiósietetacosyunacocademediolitro,paraempezar.
Perplejos,lostaquerosprepararonsuordenmientrasSaldívar, solitario,sincomprenderdóndehabíaestadoelfallo,pensabaencuál seríalamejormaneradeperfeccionarsuMétodoparanotenerquepasar poraquellosinconvenientesdenuevacuenta…
Lapoesíaylasignificacióndébil Enmiposturaliteraria:lacreacióndepoemas representamásquetécnica.FilósofoscomoHegel yHeidegger,porejemplo,hanvistoenlapoesía unaformademetafísica(Estética)superiora cualquieraotradelasbellasartes,ocomo revelacióndelaverdad(Hölderlinylaesenciade lapoesía).
OctavioPaz,enundiscursoeclécticoha dicho:«Lapoesíaesconocimiento,salvación… Operacióncapazdecambiaralmundo…ejercicio espiritual…métododeliberacióninterior…Pande loselegidos;alimentomaldito…Inspiración… Oración,letanía,epifanía…Exorcismo,conjuro, magia…Sublimación…(Elarcoylalira)».Es claro:lapoesíaesantetodounaformadelmisterio.
Hoy,parecieraquetodosehavuelto nihilismocomoprofetizaráNietzsche.Buenaparte delpensamientopoéticosiguealdiscurso tecnológicodelsigloXXI,elcualcreequenohay misterio,que:“losabemostodo(PaoloFlores d´Arcais,Ateosocreyentes,Capítulo1,Lo sabemostodo)”,quelarazóncientíficaescapaza deelucidaraquelloquelosantiguosegipcios llamabanElvelodeIsis.Elpoetamagoque anhelabaserHuidobrohasidoreemplazadoporel lingüista.Maquinariadepalabrascompletamente comprensibleensuestructurayelaboraciónesel poema.Enlacontemporaneidad,lapoesíaha dejadodeserunritoymisterioancestralpara transformarseenunartefactolingüístico;dehecho, siavanzamosmásporestediscurso,podremos percatarnosdequeotrabuenapartedel pensamientopoéticovealapoesíacomoun productocomercial,esdecir;unamercancíade explotación,luegoentonces,artefactolingüístico comercialescomoeldiscursofeniciojuzgaala poesíaenestemomentohistórico(Véaselo referentealospoetasnativosdigitalesysugran boomporlaseditorialestrasnacionalescomo PlanetayEspasa.Laliradelasmasas,Martín RodríguezGaona).Acasovaldrálapenapreguntar: ¿dóndeseoriginólarupturaconelmisterio?Si rastreamoseldiscursodelpensamiento —artístico—actualconlaslecturasdetres
pensadoresimportantes,talescomo:Vattimo(El findelamodernidad,1985),Gadamer(La actualidaddelobello,1991)yBauman(Arte, ¿líquido?,2007),observaremosqueel rompimientosegúnestosautores,acontecióconla llamadaModernidadysusdeliriosdegrandezay poderío.Enlaexacerbacióndelatécnicaylarazón instrumental.
Nopornada,Adorno(enCríticadelacultura ysociedad,I),seatrevióapensarquela Modernidadtuvocomoconsecuenciael holocausto,yquedespuésdeestenefasto acontecimiento:escribirpoesíapodríaser consideradocomounactodebarbarie.Esevidente quedespuésdelaconclusióndeAdornoloque acontecióeneldevenirpoéticonofueelsilencio sinoelderrumbamientodelaModernidad,que segúnBraidotti,comienzaconelhumanismode losgriegosyllegaasuculminaciónennuestros días,conlasmezquinasambiciones heteropatriarcales(LoPosthumano).Sí,después delquiebredelaModernidadelpensamientosobre lacreaciónpoéticasemultiplicóalejándoseasíde lasoberbiadelpensamientoúnicodeOccidente.
LaPoesíaconmayúsculacedióelpasoala(s) poesía(s).Desdelosgriegosyhastalailustración, la“Poesía”fueunritoyunmisterioquesóloel “Bardo(semidiós)”podíaejercer.ElBardocantaba ycontabalahistoriadelospueblos;ademásde interpretarlosmensajesdivinos:TorresdeDios, losllamóRubénDarío.LahistoriadeOccidente siguiendoestalíneadepensamientopodríaser vistacomoladocumentaciónqueinicióconlos griegosysiguiódemaneralinealyprogresiva hastafinalesdelsigloXX.
LatriadadelaModernidad(FilosofíaReligión-Arte)teníacomocometidoalcanzarel absoluto.Kanttodavíaleexigíaalartelosublime (Críticadeljuicio).T.S.Eliot,fueporestecamino yTierrabaldíaesunextraordinariopoemacrítico, peroesmásunpoemanostálgico,nostálgicode todoloquehadejadodeserelarteylapoesía.Es enestatransición—definalesdelsigloXXy principiosdelsigloXXI—quelapoesíaenplural
daunvirajehacialaintrospecciónysevuelve crítica:medusadesímisma.
Ahoralospoetasyanosonbardossino sátiros;noescribenépicassinomanifiestosy 1 críticassobrelatradiciónpoética.Aquíes precisamentedondeGeorgeSteinerentraaescenay lerespondeaT.S.Eliot—yalatesisdesulibro: Notasparaladefinicióndecultura—,con:Enel castillodeBarbaAzul,librodecontra-argumento, dondeestablecequela(alta)culturanoesla salvaciónninadaqueseleparezca.La(alta)cultura tambiénproducemalestaryhastío.SegúnSteiner: «laculturaeuropeanosóloanuncia,tambiéndesea quevengaeseestallidosanguinarioypurificador queseránlasrevolucionesylasdosguerras mundiales(MarioVargasLlosa,LaCivilizacióndel espectáculo).Esasí,coneldesmoronamientodela Modernidad,quelospoetassedividiránendos grandesgrupos(omuchosmás,peroquesepueden sintetizaren):losdefensoresdelbardoyloscríticos deestos:lossátiros.
Silapoesíayanoesunmensajecifradoqueel poetatienequedesentrañar,entoncesseacabóla trascendenciadelamismayporlotanto “dejémonosdesupercheríaseneltrabajodel poeta”;ahora,diránlossátiros:“eloficiodelpoeta esdepuraresosresiduosdesupersticiónqueheredó lapoesíadelatradicióntrascendental”.Lacríticay lacarcajada,ademásdelabúsquedadelos elementoscaracterísticosdelpoematalescomo:el ritmoylaimagen,seránlaesgrimayeldiscursoa seguirenlacreacióndepoemascontemporáneos. Recordemosque:hastaelRomanticismo,elpoetay suentornotodavíahacíancomunidad.Elpoeta cantabaycontaba,yalhacerlo,formabaparte integraldesucomunidad.Asíelmodelodelbardo fuebienvenido,peroconelrompimientoconel misterio,elqueganócampofueelpoetasátiro.
Yanomáspoemastrascendentales,sino poemaspostmodernosocomodiríaBauman: poemaslíquidos.Entonceslospoetas contemporáneosleexigiránalapoesíaquedéel saltoquedieronlasartesplásticas:diráAgustín
FernándezMallo(enPostpoesía)ylo radicalizaráKenethGoldsmith(enlaEscritura nocreativa).ParaFernándezMallo,lapoesía actualdebellamarsePostpoesíaunnuevo paradigmaparaelaborarpoemas.LaPostpoesía paraelespañolesantetodoexperimentación:un laboratorioantesqueunrecetario.Elpostpoeta loquedebeconstruirsonartefactospoéticos paralasociedadcontemporánea.Lapoesíadebe estaralaalturadesuscircunstancias:ser contemporáneadesutiempo.Paraelespañol,la poesíanohadadoelsaltoque:sidieronensu mayoríalasdemásartes,esdecir;noha cambiadoelparadigmaquelasociedaddigital estádando.NicanorParrasupomuybien describirelparalelismodelapoesíaqueva hastaelsigloXIX,conlafísicanewtonianayla (post)poesía,quevadelsigloXXylas vanguardias,conlafísicarelativistaycuántica. Estableceelpoetaespañolquelacosmovisión naturalistadelartenopuedesostenerseenel sigloXXI,graciasalascríticasdepensadores como:Derrida,Lyotard,Jameson,Vattimoy Deleuze.Yesquelacienciacomoelartenoes elmundo,sinounarepresentacióndelmundo. Conlallegadadelaposmodernidaddevino tambiénlamuertedelsujeto,yjuntoconesa muertemurierontambiénlosgrandesrelatosy lasteoríasestéticasclásicas.Ahoraloque tenemossonotrasteorías,porejemplo:lateoría delcaos;lateoríadelascatástrofesylateoría delosfractales.
Duchampfueelgranprofetadeloque vendría,susready-madesonunadelantoenla épocavenidera.Lospoetasahoradebenser críticosdesuoficionoseguirrecetashechaspor otros:deconstruirparaabrirnuevossenderosal discursopoético.Derridaseráelgranpatronode lospoetassátiros.Deloanterior,elquemás acertóconsusreflexionessobreestostópicos fueOctavioPaz,aldeclarar:«Elantecedente directodeDuchampnoestáenlapintura,sino enlapoesía:Mallarmé.LaobragemeladeEl
1.Aquí,sátiro,nodebeentendersecomoelsermitológico(referentealdiscursogrecorromano)sinoensudefinición de:mordaz,quesignifica:propensoacriticarocensurar,segúnlaRAE.
granvidrioesUncoupdeDés(…)lapoesíase adelantayprefiguralasformasqueadoptaránmás tardelasotrasartes».Elpost-poemaoartefacto 2 poéticoesunensamblajequeechamanodeloque tengaasualcance.AldilemadeAdornodeno escribirpoesíadespuésdeAuschwitz,laPostpoesía respondeconburla,desacralizacióneironía (recordemos:elmisterioessuperchería:lo sabemostodo).Despuésdelderrumbedelas utopías,elchisteylaburladesplazaronalo sublime;losprocedimientosyelensamblajeala (diosa)inspiración.LaPostpoesíapretenderá disolveralantiguo“yopoético”;fusionarlos génerosliterarios,descubrirnuevosritmos: experimentarantesquerepetir.Asílafuncióndel postpoetaseráladeconstruirartefactospoéticos quefluyandesdeyparalasociedad contemporánea.¿Cómonegarquelamaterialidad delapalabraenlapoesíaabrióuncaudalmuy fértilparaeltrabajodelpoeta?¿Cómonegar tambiénqueestediscursohallegadoasulímite? Dosnovelistas,quenopoetas,hanpuestoeldedo enlallagasobreestetópicodehartazgoenla poesía.Escribeelprimero:“Laverdadera revolucióndellenguajepoéticoacienañosdeque Mallarméinauguróelhermetismocrítico,sería salvaralaescrituradelautismoenelqueseha abismado(Genealogíadelasoberbiaintelectual, EnriqueSerna)”.Elsegundoexpresalosiguiente: Quemedisculpenlospoetas.Yonolosataco paramolestarlosygustosotributaréhomenajea losaltosvalorespersonalesdemuchosdeellos; sinembargo,yasehacolmadoelcálizdesus pecados.Hayqueabrirlasventanasdeesta herméticacasaysacarsushabitantesalaire fresco,hayquesacudirlapesada,majestuosay rígidaformaquelosabruma3
OnanistaslesllamaSernaalospoetasque llenanpáginasypáginasconsusnaderías. StéphaneMallarmefuegenialnoasísusepígonos. MarcelDuchampfuegenialnoasísusepígonos. GerardoDenizfuegenialnoasísusepígonos.El resultadodeimitaralosgrandesartistaseslamala
fotostática.Mallarme,DuchampyDenizno pretendíaninaugurarunaescuela,ellosloque lograronfuecrearsupropiavoz.Nocrearon recetas,sinoobrasinimitables.Elfinúltimode todopoetaescrearsupropiavoz.Ellosnocrearon procedimientosaseguirporimitadoresvenideros sinoobrasúnicas.Sonlosepígonosdelasvoces únicaslosquehanllevadoeldiscursodela materialidaddelapoesíaasufin.EscribeCesare Pavese:«Enpoesía,elinventordeungénero,deun estilo,deuntono,eldescubridordeunatierra desconocida,resulta–yasesabe-másexhaustivoy eficazquesusepígonos(Poesíaenlibertad)»; remataDimaEzban:«Losverdaderospoetasno necesitanseguirlosfundamentossobrelapoética. Noseproponeescribirapartirdelaspoéticas clásicasodecualquierotrapoética,sinoapartirde lareflexióndelpoetasobresupropiotrabajo poético(Elhabladelángel)».Esenestemardonde muchospoetassaldránabuscartierrafirmeenlos discursosradicalesdeKenethGoldsmithyAgustín FernándezMallo;otros,congranescándalo, buscaránelregresodelosgriegosydelaspoéticas clásicas.Losmásmoderados,seguiremoscreyendo enelmisterioyretomaremoseldiscursodel segundoWittgenstein(sobrelosjuegosdel lenguaje)yveremosalapoesíacomo acontecimiento;lapalabrapoéticaesantetodo acontecimientoqueledicealacomunidad,sin olvidarqueenelpoemaconvergentresdiscursos: laimagen,elritmoyelpensamiento.Peronolosé deltodo,desconozcoquéeslapoesía.Laúnica seguridadquetengoesqueunoescribeparaélotro ylasignificación―aunqueseadébil,comola “verdaddébil”deVattimo―sigueteniendo validez.DudomuchoquelafinalidaddeDerrida hayasidoderrumbarla,creoqueDerridaibamás alláqueeso;consideroqueloqueélqueríalograr eramostrarnosquenoexistíanlassignificaciones últimas,aquellasqueterminansiempreen violencia.ElsegundoWittgenstein,eldela “Investigacionesfilosóficas”,escribió: «disponemos(porasídecirlo)únicamentedel
2.OctavioPaz, .Era.México.1973.Aparienciadesnuda
3.WitoldGombrowicz, .Sequitur.España.2009.Contralospoetas
lenguaje,ynopodemoselevarnosnidescenderporencimaopor debajodeél».Siguiendoesteordendeideaspodemosdeducirque:la poesíaesprecisamenteellenguajequehuyedelassignificaciones últimas,peroalhuirleconcedeunaformadesignificacióndébil,yque quizá,seamásrica(envariadasinterpretaciones).Enpoesíatodoes subjetivoydescalificardiscursosporquenovanconnuestrasideases unaequivocación;mequedoconla“significacióndébildelapoesía”, ysiguiendoaAuden,creoquelapoesíaes:elmásíntimodelos diálogosconelotro.Quizásescribimospoesíaporquequeremos trasmitiralotrounaemociónquepocotienequeverconel sentimentalismodelyo(ahoradisuelto);escribimospoemasporque aceptamoslosjuegosdellenguajedondeatravésdelaspalabrasle decimosalgoalohumanoquesiempreesincompleto.Lapoesíaesel puentequenosacercaalotrodeLevinas.Lapoesíabienpuedeserel diálogoindecibleconeltú.Alomejorcomoversaeldiscurso contemporáneodelacreaciónpoética:lapoesíaessólounartefacto lingüísticocarentedesignificaciónytrascendencia.Bueno,puesaquí esdondemeseparodelacontemporaneidadycreoenaquellas palabrasdelRamblerdeSamuelJohnson:“Esnecesarioesperar, aunquelaesperanzasiempreseadefraudada:pueslaesperanzamisma eslafelicidad,ysusfrustraciones,porfrecuentesquesean,sonmenos terriblesquesuextinción”,asíqueprefierocreerquelapoesíaesalgo másquesaberacomodarpalabrasytécnicasparacrearimágenesy ritmos.Lapoesíaeslapalabradealiento:unbelloversoantela adversidad.Algomásquehabilidadesytécnicas.
BIBLIOGRAFÍA. HEGEL,GeorgW.Friedrich.Estética(Leccionessobre).España.Mestaediciones. 2003.281P.
HEIDEGGER,Martín.Arteypoesía.México.FCE.2000.148P. PAZ,Octavio.Elarcoylalira.México.FCE.1972.305P.
VATTIMO,Gianni,et,al.¿Ateosocreyentes?España.Paidós.2009.160P. VATTIMO,Gianni.Elfindelamodernidad.España.Gedisa.2007.160P.
GADAMER,GeorgHans.Laactualidaddelobello.España.Paidós.2010.124P. BAUMAN,Zygmunt.ARTE,¿LÍQUIDO?España.Sequitur.2007.96P.
ADORNO,Theodor,W.CríticadelaculturaysociedadI.España.Akal.2008.400P.
BRAIDOTI,Rosi.Loposthumano.España.Gedisa.2015.253P.
GOLDSMITH,Kenneth.Escrituranocreativa.BuenosAires,Argentina.Ed.Caja Negra.2015.331P.
FERNÁNDEZMALLO,Agustín.Postpoesía.España.Ed.Anagrama.2009.194P.
ÁngelSotoVidente “UnaráfagadeUzi,unsalpicadero,una convalecientemanoquerespondealaagresión, tresdisparos,porúltimo,lacalma.Lavistaaérea, despuésdedisipadoelhumosemuestraeltumulto dehombresarmados,unoseparadodelmontón,el delaUzisinduda,perocontrastandounachica llevandounvestidorojo,inmóvilydeunrostroun tantofamiliar”.
Lucíadejadeapretarlosojos,dejalas imágenesimpregnadasdemuerte.Aquellas imágenesnohandejadoderepetirsedesdeque aquellospétalosfueronimpulsadosporelviento, enlaprimeralunallenadelaprimavera,poco despuésdesuprimersangrado.Eraunritualalque fueporquesutíalainvito,vendíayerbasycreíase aprovechabadelosextrañosaltomarelpapelque seesperabadeella,siendoveracruzanaeindígena. Lucypensóeneseinstantequedanzaríaunrato,al ritmodetamboresyenfrentedesusclientes habituales:narcosvenidosdesdeelnortedelpaís. Losquepagabanporelservicioibanvestidosde maneracuriosa:losdecinturónpiteadoytexanas habitualmenteeranmayores,acompañadosde chicosconplayerasygorrascargadasdeadornos; observabanalosdanzantesenelcírculode sacrificio,vestíantaparrabosyhuipilesrecortados, hacíanunadanzatradicional.Elpudorhabía escapadodeella,sutíasupoconvencerla.Después desacrificaraloschivosamedianochelascosasse torcieronunpoco.Sutíalainvitóapasaralfrente delsacrificiososteniendouncuencoderosas.No eralaúnica,juntoaellavioachicasdeotros pueblosyaTeresa,unachicadesumismaescuela queporprimeravezseadentrabaalosrituales.Se quedóextrañada,habíasidorenuenteaparticipar enlasfiestasherejesdeCatemaco.Dehecho,de serobservadorasehubierapercatadodesu sollozar,peroestabasorprendidadelnuevoritual, aúnmáscuandoalalzarelcuencoysermovidas lasrosas,escucharaquelenombraban.
Desdeentoncesempezaronlaspredicciones. Lucyfuevendidaaunhombre.Parahacermás escarnio,suprimeravisiónfueunresquiciodelo quehubiesesidosuvidadenotomaresecamino:
“uncampo,elladibujando,aquelchicotímido trayendoladespensadesunuevohogarjuntos”. Pero¿quépodíahacer?Suvidaseveíaligadaaesa realidadynoalaotra.Lloró,comosiesoen verdadleayudasearesolversuproblema.En realidad,aquelchiconilehabíahabladoentonces, peroestabaallí,esaposibilidaddeserfelizqueno lealcanzaría.Enverdad,noeratanmalocomoella pensaba.Fueescogidaparaserposeídapor chikones,seresdelmal,acambiodepreservarsu virginidadrecibíalacapacidaddevercuandosu vidapeligraba.Losespíritustambiéneranunos malditos,dándolecontinuamentevistazosde aquellavidaquenopodíaalcanzar.
GregorioNájera,odonGoyo,queasíle gustabaquelellamaraella,lamanteníarecluidaen sumansiónyerasuescoltaentodaslassalidasque efectuaba,seaparaatacaralenemigoo simplementeparavisitaraviejoscompadres.Su destinosehallabaligadoaella.Buscósinsuerte quelevieracomopadre,intentóinclusoquele llamarapapá,peroeseimpulsodefamiliaridadse topóconsuolvidadodesagradoconpersonasde esatonalidadcobre.
Lucíaestuvopresentecreciendoconlashijas deDonGoyoque,inevitablemente,secasaroncon lugartenientesdesupadre.VioaSusanairsecon Esteban,eljovenquealllegarLucyalacasano eramásqueunsimplemandadero,ahoramano derechadeljefe.Noeradeltodoatractivo,quizás sinohubiesesidoelprimeroendesearlacomo frutoprohibido,yhabersufridoelsubsecuente castigoporhaberlointentado,nolehubiesedolido aquellaboda.
Suseguridadnosehallabadeltodofija,pues sehabíapercatadodelasperdidasmiradasdesu jefe.Unaactitudsuicidasinduda,noextrañoen esaclasedegente,porloquedecidióquesu situaciónacabaseatodacosta.CuandodonGoyo preguntósieraconvenienteelasaltoalbarde Quintanaparaeliminaralgunosenemigos,ellano hizomencióndesuúltimavisión.
Seadentróenlacaravanadelamuerte,ellase acomodóenlapartedeatrásjuntoados
guardaespaldasqueledoblabanentamaño,sujefedecopiloto.Alllegar allugarsedecidieronentrarporlapuertadeservicio,alacuentadetres entrarían,conlasarmaspordelante,confiadosporlaimpecablevidente quellevabanaunlado.
Lasdetonacionesnosehacenesperar,sonmáspersonasdelasque pensaban,confiadosprosiguen,seconsternanalvercaeraunodeellos, perosealegrandequelamatanzahayaacabado.Elbarseencuentra hechoundesastre,laspuertasobstruidas,atestadasdegentequehuye despavorida,dejandoalosatacantesenvueltosenelmardegente.Antes detenertiempoparareclamarleaLucy,delabarrasaleelcantinerocon unsubfusilenlamano,descargandocontraelblanco;elgrupocae, siendoEsteban,quienalserelmásvigoroso,consusúltimasfuerzas perforadeuncerterotirolacabezadelbartender,queyaseacercabaa rematarlos.
Elbaryasehabíavaciado,lacalmadespuésdelostruenos. Manchonesporlasparedes.Elgruposeencuentraagolpadoeinerte, debajodeloquequedabadedonGoyo,Lucy.
Interrumpiendoaquellacalmaunafiguracarmesíemerge,Lucy, consólounrasguñoenelbrazoavanzacondificultadalaentrada,le esperaunmontóndepolicíasquelaidentificancomounasimple víctima.Rodeadaconunatoallavuelveacerrarlosojos.Unasonrisa dibujasurostro.
Lavisitasorpresa Justoestabaallí,ensucama,inmóvil, esperandotenernoticiasdesumadre.Alguienllegó enesemomento,abriólapuertadelcuartoycon unavozfuertelegritó:“Primo,acabamosdellegar, levántate,yatrajimosamitíaacasa”.
Comenzóunamañanadeinvierno,cuandola señoraEsperanzaalquererlevantarsecomocada díaypreparareldesayunodesuúnicohijo,Emilio, nopudohacerlo,suspiernashabíanperdidofuerza yequilibrio,nologróponerseenpieyenese instanteseescuchóunfuertegritoconelnombre deljoven,almismotiempoquelamujercaíaal piso,quedandoinconscienteysinmovimiento alguno.Emiliosaliócorriendodesucuartoyal entraralahabitacióndesumadre,enseguida descubrióelhallazgo.Rápidamentesucabeza empezóadarvueltaspreguntándosequéhabía sucedido.Legritóasupadreconmucha insistencia,pidiéndolequellamararápidamentea unaambulancia,puessumadrenoreaccionaba. Todosucediódemanerainesperada. Esperanzasevioenunlugardistintoaldesu recámara,sinentenderdóndeseencontraba,hasta quesintiócómoeldoctorlainyectaba.Laseñora rápidamentecomenzóapreguntarendóndeestaba, enesemomentoelmédicolecomunicóquehabía sidohospitalizadaporunafuertecontusióncraneal araízdeungolpeprovocadoporunacaídaa consecuenciadesudesgastedecadera.Lamujer aúnnolograbacomprenderdeltodolosucedido. Elmédicolecomentóqueyahabíasidorevisaday losestudiosdictaminaronquelomáspronto posible,teníaquesometerseaunacirugíade prótesisdecadera,puessudesgasteestaba avanzadoyesocomprometíasusalud,provocando quenovolvieraacaminar.Aúnestabaeldoctor hablandoconellacuandotocóalapuertaEmilio, quieninmediatamenteentroyseechóenlosbrazos desumadre.Amboslloraron,puesporla complejidaddelacirugíaelcostodelaoperación eramuyelevadoparaellos.Elmédicolesaconsejó quebuscarandistintosmediosparajuntaresa cantidad,puesdebíasercasiinmediatala colocacióndelaprótesis.
CésarIván MoralesMéndez
Esperanzafuellevadaacasa,suvidahabía cambiadodemaneraradical,nopodíaestarenpie ylosfuertesdolorescontinuabansindisminuir. Emilioysupadrellevabandíassindormir,tocando puertasconfamiliaresyamigosmáscercanos, intentandojuntarlacantidadnecesariaparala cirugía.Labúsquedaapartededifícilfueinútil, algunosimposibilitadosparaprestarledineroy otros,simplementeporquenoqueríanhacerlo. Emiliosufríacadaqueescuchabalosgritosde dolordesumadre.Suestadodeánimodecaía conformeveíamarchitarselasaluddeEsperanza. Eljovennosedioporvencidoycontinúopidiendo ayudaeconómicaafamiliares,amigosyconocidos. Lasituaciónseguíacomoalprincipio.Acada momentoaumentabaelmiedodeperderasu madre.Pasabalasmadrugadassindormir, desesperadopornoencontrarunasolución. Estandoensucama,seevadióporunmomento, repasandoescenasdesuvidaanteriorenqueera feliz.Loúnicoquelehacíafaltaparaser completamentedichosoeratenerunbuentrabajoy darlesunamejorcalidaddevidaasumadreyasu futuraesposa.
Unasemanadespués,Emiliorecibióuna llamadadeunamigopidiéndoleverlo.Ambosse reunieronenuncafé,Arturo,llevabaguardadoel chequequeleentregaríaaEmilio,ledijoqueeran susahorrosycomobuenamigoqueríaapoyarlo. Emilionopodíacreerlo,loabrazóllenode felicidadyparasellareltratolefirmóunpagaré, comprometiéndosearegresarlasumatotalen cuantofueraposible,consiguiendotrabajo. Inmediatamente,lellamóalmédicoylepidió gestionaraunafechalomásprontoposiblepara realizarlaoperación.
Unasemanadespués,Esperanza,entróal quirófano,todosconfiadosenquelacirugíasería unéxito.Durantelaoperación,Emilioysupadre semanteníanimpacientesenlasaladeespera. Todosalióbien,ahorasólodependeríadelos ánimosdelapacientepararecuperarse.Despuésde estanoticia,eljovenysupadresefueronfelicesa descansaracasa.Yaeradenoche,elchicosemetió
aladuchaymientraselaguadelaregaderacaíasobresucuerpo,comenzó asentirunararasensacióndepesadezenlaspiernas.Preocupado,intentó salircorriendodelbaño,peronologróhacerlo,suspiernasperdieronfuerza parasostenerlo,cayendoalpiso.Comenzóaarrastrarseenelsuelo pidiendoauxilioasupadre,ésteentróyloayudóasubiralacama. Además,unpárpadodeEmiliohabíaperdidomovimiento.Supadre atemorizadollamódeemergenciaalmismohospitaldondeseencontraba Esperanza.
Unashorasdespuésytrashaberhecholosestudiosclínicos necesarios,eldoctordiagnosticóqueEmiliohabíasufridounderrame cerebralylasconsecuenciasdedichoeventoeranterribles,pueshabía perdidocontroldesusmovimientosvoluntarios,pérdidadelaconciencia, delhablaydelavisión.Supadresesentíadeshecho.Todoesto, consecuenciadelosdíasdesumoestrésquesufrióelmuchacho.
Conelpasodelosdías,lajuventudyganasdevivirdeEmilio, provocaronunarecuperacióncasimilagrosa,noasíenEsperanza,aquien losproblemasdesaludcontinuaronmanteniéndolaenelhospital.
PasaronunosdíasmásyelmédicodiodealtaaEmilio,mientrassu madreaúntendríaquepermanecerenelhospital.Llevaronencamillaal muchachoacasa,puesaúnnopodíamoverse.Lodejaronensuhabitación, loacomodaronycerraronlapuertadesucuartoparaquedescansara,cayó enunsueñoprofundo.
Justoestabaallí,ensucama,inmóvil,esperandotenernoticiasdesu madre.Alguienllegóenesemomento,abriólapuertadelcuartoyconuna vozfuertelegritó:“Primo,acabamosdellegar,levántate,yatrajimosami tíaacasa”.
Emilioabrióelúnicoojoquepodíamover,sesintiócontentodesaber quesumadrehabíallegado.Losubieronaunasilladeruedas, trasladándoloalasaladelacasadondeseencontróconpersonasllorando, miróasupadreycomprendióloqueestabasucediendo,enelataúd,estaba elcuerpodesumadre.
Lamujerdelespejo Losdíasdeeseabrilfríorecorrílosbarriosde laciudadconlailusióndevolveraversutriste rostroenmijardín.Mibúsquedafueenvano,el humodeloscarros,elgritodelosvendedoresylos claveles,borrarontodossuspasos.Esesilenciono eracomolosdemesesatrás.Eramáscruel, aniquilador.Nadielaconocíayaunquesus fotografíashubiesenpasadoporaquí,supálido rostroytristesojospasaríandesapercibidos.
Nuncaseescuchónadasobreella.¿Dónde estará?¿Porquémeabandono?Siempreestuve buscándola.Laspocasganasquemequedaronlas useparaencontrarla.Losúnicospasosqueseoían enesehallazgofueronlosdemiperroOriónylos míos,queeseoctubrenosalíabuscarla. Últimamentemedesesperaba.Ytratededormir conlostranquilizantesdemiamadayfueposible; elsueñocerromisojos.Enmisueñocaminamos pornuestraembrujadoracasa.Lasverdes mariposassecontabanconlassirenaslafelicidad quehabíaentremisolyyo,quejugamosconel dulcedelasabejasquevisitabannuestrobalcónde amor.Loslabiosdemimujereranlasfresasque CupidosehabíarobadodeVenusyMarteendías deprimavera.Suscabellosnegros,ojoscelestesy dulcevoz,encendieronmicorazón.Micorazón queestabamuertoenvida,quelatíaporlas instruccionesdemicuerpo.
Losduendesarrullabannuestroencuentro, entrecanariosymargaritasenamoradosdenuestro , amor.Amorquellenabadeestrellas,lucerosy lunasrojas,nuestrosbesosinsaciables.Laslunas lecontaronaSaturnoquelasdocemusasdeJúpiter sabíanquenuncapodríaamaraunadoncellaque nofueramiesposa.LesupliquAtenaquemi éae mujersequedaraparasiempreconmigo,ylos anillosdelafantasíahicieronquelascariciasdemi doncellavolvieranahacerquetodotuvierasentido, quelasvioletasflorecieranyOriónsonriera, , nuestravidaregreso.
Además,viquelospríncipesseleccionanlos corazonesenamoradoscomolosnuestrosen nochesdelucerosqueserobanrayosdesol.Esos rayosqueencendieronnuestracamaconorquídeas
YessikaMaría RengifoCastillo celestialesquedanzabanalcompásdelospegasos quecontaríanalmundonuestroamor.Me confirmlovistoconsudesmedidoamor.Afirmo ó quetodoseríamejorqueantessuafirmaciónme causofelicidad;perodespuésunatristeza desmedida.Hicemuchaspreguntas,peroluegolo olvidéparaestarenlosbrazosdemiseñoraqueme enterneciócomonunca.Mepartióelalmaverla llorar.Eracomounaniñaperdida,quesólosele ocurrellorarcuandoaperdidosujuguetemás preciado.¿Tendríaquéirse?Oriónyyo,solosotra vez.Alprincipionoqueríadecirmequetendríaque partirdenuevo,quemividacontinuaríasinella. Perolointuíporsuslágrimasysuspalabras deadiós.Elmundodelhieloerasucamino.Según ella,nosólohabíamosperdidoanuestrabebésino suvidatambién.Recordarloderrumbomicorazón. –Tienesqueseguir–medijo–puesentus pasossiempreestaré.Noqueríahacerlo.Le recordélomuchoquelaamaba,yeldesastreque eramividasinella.
Meabrazotanfuertecomolasrocasyme dijoambiénteamoymividaesuntmpanode :Té hielosinti.Prometohablartesiempreentus sueños.Soylamujerdetuespejo,quesereflejaen tusrecuerdos.
Besmislabiosydesperté. ó
Desperté.Nosécuántotiempodormí,ni cundosefuemimujer.Elespejodenuestra á habitación,reflejoquelamujerdelespejofuey seríaelsoldemitristevida,quefloreceennoches decantosdeninfasqueseescapandelarcoírisde Morfeo.
ElSantovivienteOscarQuintanaGutiérrez ―Todavíameacuerdodecuandollegóel padrecito―lavozaguardentosadeunhombre irrumpióconamplituddelllano.
─Erantiemposdifíciles,niños.Másqueahora ―suaudiencialomiróexpectante.Unavezseguro dehaberobtenidolaatenciónabsolutadesu audiencia,continuó.
─Antes,onosmoríamosporelDioserrante,o porquenosmatábamosentrenosotros.¡Sí,señor! Meacuerdodelanocheenqueelcieloseencendió enelmontedelasánimas―yguardósilencio.
Losniñoslomirabanfijamentesinsaberqué decir.Elhombreacariciósuincipientebarbayles devolviólamiradaalosniñosboquiabiertos.
―¿Túloconociste,papá?―atinóapreguntar uno,mientraselotroseguíaconlosojos espabiladosylaquijadacaída.
―¡Claro!─undejodeorgulloinfantilsecoló ensuvozalzada―.¿Quierenquelescuente? ―rematóvictorioso.
―¡Sí,sí!¡Cuéntanos,papi!―gritaronambos tirandopetitoriosdelpantalóndeslavadodesu padre.
─Erayadenocheytodosyaestábamosen nuestrascasas,talycomolomandabanlasleyesde antes―obediente,siguiósualarde.
―¿Leyesdeantes?¿Quéeseso? ―interrumpióunodelosauditores.Elpadrevolteó averalniñoconunacejaalzadaylaotrareposada ensuojo.
―¡Estoschamacosdeora,nisabennadayya secreenmucho!―dijooscilandoentreelfastidioy lasoberbiadesaberlastradicionesdeantaño.
―Lescontaré―profirióinterrumpiéndoseasí mismoenorgullecido―.Antes,niños.Muchoantes dequeustedesyyonaciéramosexistíandosdioses: GranPadreyGranMadre.Ellossequeríanmucho, tanto,tanto,perotantitísimo,queundíaGran Madre,alveraGranPadredormido,decidió… ─consumanotrazóunalíneaquerecorriótodosu cuello,tirósuspupilashaciaatrás,cerrólosojos,y soloentonces,soltósucuerpo.
Dosparesdeojoscontemplabanalhombre sentadoconfascinaciónheroica.Repentinamente abriólosdeél.
―GranMadrequeríaqueGranPadrese quedaraconellaparasiempreylomatósin saber.Arrepentida,empezóallorar,sediceque deahívieneelaguadelmundo―consusdedos dibujódoscanalesdesdelacuencadesumirada hastaelbordedesurechonchacara―.Tantafue sutristeza,queGranMadre,mezclandosus lágrimasyelpolvodelcuerpodeGranPadre, creóunhombreigualititititoalGranPadre─las yemasdesusdedoscasisejuntan.
─Laúnicaley─cambióeltonodesuvoz porunaautoritaria─:“Detusojosjamáshade llover,puesdeestalluviamíaprovienetuvida” ─suvozvolvióasertaimada,firme,perosinel pesodeunaautoridadsagrada─.Elpequeño hombremiródíatrasdíaaGranMadremuy muytriste.Queríabesarla,abrazarla,lonormal. Cosasdehombres.Yposella,pa'alegrarlo, tomóunpedacitodelpechodeGranPadreyse hizo,peroenchiquita.
Elhombremiróasuauditorio.Cuatroojos hipnotizadosseencontraronconlossuyos.
―Dentrodeestamujercita,laSiempre SabiaMadre,pusolasemilladeunárbolyle dijoalhombrequeteníaqueregarlaconlas aguasdesucuerpoparaquedierafrutos.Luego ledijoqueteníaquemantenerlaenlasombra, lejosdelsolparaquenosesecara.
Apartirdeesemomento,GranMadreles advirtióanuestrosprimerospadresque,parano cometerelmismoerrorqueella,ledaríaal hombrelaboresfueradelhogarquelodejarían cansadoylepintaríanlapieldelmismocolor queeldeGranPadre.Alamujer,porsuparte, mandóqueellalabraríadentrodelacasay cuidaríadelosfrutosquesalierandeella.
Así,ensusabiduría,nuestraPrimer Progenitora,mandóalhombrefueradelacasa paraquelamujersintieralapenadenoverloy alhombrelosacódesucasaparacansarloyno quisieravengarsedeloqueellallamómujer.
―“Hijosmíos”,lesdijoGranMadre,“mi radiantemiradalosvigilaráduranteeldía. Secarásustierrasylosharáexpulsarmis
lágrimasdesuscuerposhastaquenoquedenaday sevuelvanunmontóndepiedraypolvo.Enla nochelosvigilaráelojosinvidadeGranPadre paraquitarlesdepocoenpocosuvidahasta lograrlelasuyayquevuelvaamilado”,yseñaló consuenormededodóndeestabaelcorazónde GranPadre:elmontesagrado.Despuésdeesto nuncanadievolvióaescucharlavozdeGran Madre―lospequeñosdesconocieronlaseriedad desupadre.
Hubounsilencioqueparecióduraruna eternidad.Peinóconunamiradadeseveridadasus niños.
―Asípensábamosantes,chiquillos―suvoz retomósutonojuguetónhabitual.
Anonadados,losniñosparecíannoterminar decomprenderlahistoria.
―¡Quécosastanrarascreíanantes,papito! ―finalmentedijounodelosinfantesrascandosu cabecita,elotrosimplementehalabadelas vestimentasdesupadrerequiriéndolela continuacióndelrelatoprevioaeste.
―¡Voy!¡Voy!―sesoltóladiminutamano delinfante,recorriólahebilladesucintocomo paraholgarlamemoriayceñirmásrecuerdos.
―Déjenmenlescuento―suombligovelludo asomóporentrelacamisaqueapenaslograba escondersupanza.
―Erayadenoche,todosestábamosyacasi dormidos,cuandodelanadaescuchamosunrugido queparecíavenirdeunanimalgigante.Naiden sabíaquéera;mistáitassalieronaveryyoiba atrás.Toditoelpuebloestabaaluzadoporuna lucecitaazul,comosielcieloestuvierabajandoa dejaralgo.Miamágritó:“¡Elmonte!”,ypa'pronto voltiamostodosyvimosqueelmonteestaba tupidodellamas.“¡Yanoscargólachingada!”, dijosuabuelocasillorando,mientrasquemimamá estababuscandounlugarcitoparaescondersepa' todalavida.Yoteníaveintiquíuboledeaños,así quemeapuréairalmonteconlosdemáshombres delpueblo,peropa'prontovimosamuchosdelos hombresnegrosaprontarsealpueblo.
―¿Yesosquiéneseran,pa'?—interrumpió unodelosinocentes.
―Puesunoscanijosqueyateníanratoenel
pueblo.Oirititatecuentoquiéneseran―loscalló elhombreemocionadoconsurelato.
―Puestotal,chatos,ahíibasupapá,cuando vioalmontóndeestiradosenfila,eramuyextraño. Naidenteníanoslospantalonespa'preguntarles quépasaba,aunque,pa'comoeran,ninoshubieran contestao,paralosnegritosnosotrosnoexistíamos. Yluego,lalumbrenieranaranja,eraazul.No, hombre,brillabaretebonito.Hastasesentíaunoa gustoalverla―clarósugargantacon contundencia,luegoescupióalsuelo.
―Yanadiensabíaquépasaba,peroya habíanosempezadoacavarhoyospa'irnosa dormirpa'siempre.Todosnosvolvimosunrezo cuandoseoyóelgalopedeunoscaballos,enesovi alNergal,unodeesoshombresconelqueyahabía hechomigas―suscejassealzaronresaltandola importanciadelnombre.Losniñossemiraron sorprendidos,comosiesesujetofuerasumamente importante.
―Comoyateníalaconfianza,pos'ledije: “¿Ta'pasandoaquípues?”―volvieronsusrostros emocionadosparaseguirlavozdesupapá.
―Elcanijonamásmediounaspalmaditasen lapanzaymedijoqueyaestabavolviendoaganar peso,perolevolvíapreguntar,orasímemiró. Pudeverensumiradaalgoquenohabíavistolas vecesquehabíavisitadoelpueblo,comosiel mismofuegodelmonteselehubierametidoal cuerpoynomascontestó“yaviene”,ymehizo voltiaralhorizonte.
―¿Quiénvenía,papá?―losredondosojos desushijosprovocaronternuraensuprogenitor. Letocólanarizconlayemadesudedo,acaricióla cabezayluegoseabalanzósobreelestómagodel pequeñoycomenzóahacerruidos.Elniñose desenvolvióenrisas.“¡Elmonstruo!”,ledijoal niñoquienreíaacarcajadas.Larisitadelniño continuaba,inclusodespuésdequeelhombrese detuviera.
―¡Ya,Andrés!―ordenómolestoelmayor.
―Eraunhombremuyalto,vestíaunatúnica blancalargototota,casilecubríalospies.Hagande cuenta,chamacos,queparecíaunacampana blanca.Noteníacabelloysusojoseranchiquitos, chiquitoscomolasestrellasdelcielo.Esmás—le dijoasuaudiencia—,¿hanvistolashojasdel
pasto?,¿yavenquesonchiquitasydelgadas? —consusdedosarrastrólapieldesusojoshacia atrásparasimularlaforma,lostresrieron.
―Posasíeran.Además,lasmangaseran tambiénmuyabiertasytraíaunlistóngruesode colorpúrpuraconremachesdoradosquelellegaban delcuellohastaloqueyocreoeralamitaddesu cuerpo―elaromaamaízfritollegó repentinamente.
―“¿Yestequiénes?”,lepreguntéalNergal. Ycomosiestuvierayotonto,medijo:“Unamigo tuyoymío”.
Atento,pausóuninstanteparaescucharel musicalchisporroteodelaceiteenlalejanía.
―Aplaudimosqueelfuegoseapagara.El hombredeblanconosvolteóaveratodos.Perono comonoshabíanvistoloshombresdenegro,nilos hombresdeblancoantesdeél.Estenosvio enojado,nonosquería.Alomejorporesonosotros síloqueremostanto.Losotroshombresdeblanco nosmirabanconlástima,comosinofuéramos malos,peroesteno,estenosmirabatalycomo éramos,selenotabaaleguasquenoqueríaestar ahí.
―¿Quéesaleguas?―dijounniño―.Ysino queríavenir,¿porquévino?―loacosaronsus oyentes
―¡Oh!Pérensen,¡déjenmenterminar!―con unmanoteodescendenteloshizoguardarsilencio.
―Aesovoy,niños.Nomedejanterminarde hablar―losregañódesesperado.
―¿Ves,Andrés?Yaseenojómipapá,yano preguntestanto―culpóunoalotrohastaqueel otroniñorompióenllantoytallándoseelojo derechoconsumano,sefuealregazodesumadre.
Elotroniñolepidióasupadrequelesiguiera contandoyesteaccedió.
Inmutado,continuóenelpuntodondesehabía quedado.
―EltipodeblancomiróaNergal,perono supequéledijoyluegonosdiolaespalda.Nergal seveíamuycontentoymedijoqueloacompañara. “Váigansenadormir”,apuntadepistolanosmetió alosdemásasusjacales.Yonisabíapa'quéme quería,“Acompáñame,vamosarecibirlocomose merece”.Semehizoraroquefueratanasíypos
tambiénqueríaverquiéneraesereciénllegado, asíqueposmejuiconél.
―¿Yadóndefueron,papá?
―Almonte,hijo¿adóndemáspodíamos ir?―resumiólaexistenciadesutierraauna montañadepiedrablanca.
―Ypuesahííbamos.Yoibamedio despierto,peroyateníasueño.LedijeaNergal quemejorfuéramosmañana,peroéleramuy tercoyyonomeibaadevolversolo,asíquelo seguí.Alpiedelmonteseencontrabauna “ecclessia”comolellamabanloshombresdelas vestidurasblancas,peroahora,hijo,les llamamos“inglesia”.Esmás―añadióel hombre―,¿sisabescuáleselEtemenanki?
―Elniñoasintiócasiofendido.
―Posesesamismitainglesia,perocuando apenaslaestabanhaciendo.
―Llegamos―abriósusbrazosconlas palmasextendidas―.Yaenaquellosentonces erauntemploenooooooorme―ensanchósus ojos―.Tocamoslapuerta,nosrecibióeste hombredeblanco,sinmuchasganas,hastaeso. Yonotéqueestabaenojado.Mevioyle preguntóaNergal:“¿Yestequé?,¿quiénes?” Nergalledijolomismoquemehabíadichoa mí,queeraunamigo.Peronolecayómuybien lanoticia,nosdiolaespalda,sinmirarnos,nos pidiócerrar,ninosesperóysesiguiómuymono caminando.
Elrostrorojizodelhistoriador improvisadoseiluminóconunsedimento reflexivo.
―Semefigura,ahoraquelorecuerdo,atu mamácuandoyollegotardealacasa―sus dedosregordetesgolpearondelicadamentelos pelosdesubarba.
―Meacuerdo,hijo,quepasamosporun pasillomuuuuuylargoymuuuuyoscuro.Yo nomáslepreguntéaNergalsieltipoestaba molesto,peromedijoqueno,queéleraasí, muyexagerado.Yomereídeaquello,pues nosotrosnomáslesdecimosasíalasmujeres.
Sumiradacayóalpisobuscandolas pisadasdeaqueldíatanlejanodesumemoria.
―Alfinaldelpasillohabíamucha,mucha luz,hijo,parecíaqueelsolsehabíaescondidode lanocheahíjuntoconél.Meacuerdo,perosibien claroqueencuantollegamosledijoaNergalque yalehabíapreparadounté,hastaselopusoenla mesa.Senotabaqueloqueríamucho.
―¿Cómomimamáytú?―inquirióelniño deunamaneraintrusiva,dándoleseguimientoala reflexióndesupadre.
Ofuscado,elhombreagitósucabezayclavó lamiradasobreelpequeñomontoncitodecarne hechoasuimagenysemejanza;entonces,convoz disciplinarialedijoqueno,queesoeraimposible.
―Amínomeofreciónada,peroalratome llevóunasgalletasyunatazadetétambién. Aunqueteníaunamiradamuyamarga,meparecía amable.
Nergalyélconversabancomosise conocierandehacemucho.Yonoentendíanadade loquedecían.Losmiréporunratoantesde quedarmedormido.
―Alcabodeunratosentíunosgolpesenla espaldayescuchéunavozquemedecíaqueyaera horadeirnos.Melevantéunpocoatontado. Cuandosupe,yaestabaenmipetatito.
―¿Yluego?,¿ahíseacabaelcuento? ―repusoelniñoconciertamolestia.
―No―lecontestóelpadreycontinuóconel relato―.Tuabuelamedespertóabachonesmuy tempranoalamañanasiguiente:“Andale,chamaco baboso,hoyvanapresentaralaestrellaquecayó delcielo”.Puestotal,melevantéymimamáa gritosysombrerazosnosllevóamíyatuabueloa laplacitadelpueblo.Estabadondeahoraestáel templomenordondeviveNergal,enNebode Abarim.
―Peroesoestámuylejos,papá―repusoel niñoconfundido.
―Sí―dijoelhombreconteniendola respiraciónparacontinuar―,peroelpuebloha crecidomuchoyelcentroesahoradondeestáel monte.Hacemuchodecidieroncambiardelugarel puebloparaestarmáscercadelEtemenankideIlah AlGabal.
Unaspisadaschiquitassalieronconfuroral porche.Seasentaronsindecirnadaalladodel niño.Elhombre,denuevo,indiferente,absortoen sumemoria,hablódelpasadotrayéndoloal presente.
―Íbamosmisjefecitosyyocorriendopa' llegarantesquelabola.Meacuerdoqueesedíael solestabamásfuerteynohabíanubesenelcielo, tampocohacíaaire.Todoestabamuycallado,muy quieto.Yoibasudeysudeportodoelcamino, sacabalalenguadelcalor,asícomoperrito.
Cuandollegamosnopodíamosvermucho porqueestábamosmuylejos,yyoporqueelsudor mecaíaenlosojos,peroalcancéaveracuatro hombresapartedeNergaleIlahAlGabal.Eran cuatroseñoresvestidosdeblanco,perose distinguíanporquellevabanunaestoladediferente color:verde,azul,rojoyamarillo.Sí,síme acuerdobien.Elmásanciano,eldeverde,se acercóalpúl…púl…,algoasí,parahablar.Yo nomásrecuerdoqueIlahAlGabalnosveíacon odioatodos.Susojosparecíandoscarbonesvivos enesemomento.Nisupequédijeronlosseñoresni nadie,yamequeríairydepronto,todos empezaronaaplaudirypuesyotambiénaplaudí fuertepa'nodesentonar.
Nosupequépasó,IlahAlGabalseapersonó enfrentedetodosydijoalgoquetampocoescuché, luegoNergalhablóymenosganasmedieronde oír.Sefueronyendotodosasuscasas,menosyo.
―¿Porqué,papá?―interrumpióelniñocon preocupación.
―PosporqueNergalqueríaquefueraa comerconélyelotro―repusoelhombre.
―Yasípasóquenosfuimosacomeral pueblo,comoparaqueelseñoresteloconociera, perosumiradanocambiaba.Aunquenodecía nada,unopodíaverqueunaluzlesalíadesde dentro.
II ―Fuimosaunlugardondenadamásvendían tacos;resultóquenuestroamigonocomíaeso.La señoradelpuestononoscobrónada...opus,nime acuerdosiélpagó,elcasoesquepordonde pasábamos,lagentedelpueblonosmiraba,amí mesaludaban,aNergaltratabandeevitarloyaIlah AlGabal…―reparósilenciosounossegundosen elúltimonombre,masticandocadasílaba,
descubriendocadaletra―,aélnuncasupecómolo veían,fíjese,mijo―nuevamentesumiradaerrósu caminoporunossegundos.
―CaminamosporelpuebloyNergalmehizo explicarlelahistoriadellugar,perocomoelrecién llegadoapenashablabanuestroidioma,nomás decía“Apoco”o“Válgame”ysiemprecallado.A mímedabaigual,yoseguíahablando,aunque cuandomeequivocaba,contestabatodobravo, comosihubieracometidoalgúncrimen.Recuerdo quellegamosyamuynochealmonte,'taba clariando;elpadrecitosedespidiódeabrazode Nergal,amímediolamano.
―¿Ylaabuelanotedijonadacuando llegaste?―preguntóelniño.
―Nah―eldescuidoensuvozparecíavenir deunpasadoremoto―.Miamápensabaque seguramenteesehombremedaríauntrabajoy seríamosdueñosdelpueblodespués.Poresas fechas,murióuntíomío;no'mbe,situabuelapegó ungritotequenosdespertóatodoelpueblo.Le habíanidoadecirqueaunodesushermanosselo habíallevadoelDioserrante.
―¿Dioserrante?,¿quéeraeso?―lavoz trémuladelniñooscilócomoondasenelagua.
―Eldioserrante,hijo,eraunaenfermedad. Nuncasupimosporquéllegabaycómoseiba.A vecessellevabaamuchagentedeunsolojalón,o durabahastamesesllevándoseunaporunaalas personas.
―Lossíntomas―dijoelhombreantesqueel niñopudierasiquierainterrumpirlo―sonque,por ejemplo,lasnochesseleempiezanahacerauno máslargasporlascalenturas,sudasmuchoalirtea dormir,teaparecenmanchasenlapielydoloresen elpecho.Yacuandoteibasamorircomenzabasa escupirsangre.TodospensábamosqueeraGran Padrejalandovidaparaélypos,nipadónde hacersecuandoelSeñormanda.
―Posbueno―siguiócontando―mimadre llorómucho.Lehabíanarrancadoasuhermanoy ella,siendolamayor,nohabíapodidocuidarlo.
«Fuimosesedíaalfuneral.Nomásestaban misotrasdostíasysushijosynosotros.Elrestodel puebloestabaescondidoporelmiedode
contagiarse.Yanoshacíanelfeoenelpueblo pormitíodesdehacerato,peroahoranosibana hacerelfeodeplano.
Enterramosamitíoahí,enunazanja cerquitadelmonte,posparaqueestuvieramás cerquitadelosdioses,paraqueGranMadrelo tomaraentresusmanos.Tuabuelabesóel cachetedetutíoporlamantaquecubríael cuerpo.Éramosmuypobresynoteníanospa' comprarunacajademadera,deesasenlaque seenterrabanylepidióamitíoquesiGran Padrenosqueríallevar,intercedierapor nosotros.
Llorómimadrecomonuncalavillorar. Enunmomentopenséquelabocaseleibaa caerdetantoabrirla.Nosotrosloshombresno llorábamos,estábamostodoscalladitosviendoa lasmujereshacersuargüende.Ysepusopeor cuandoempezaronabajarelbultoalhoyo.
Todosecharonsuspuñosdetierra.La familiademitíofuelaqueleaventabamás tierra;suesposaleaventabapuñotraspuño.
Alratitonosfuimosmispapásyyoala casa.Lagenteyaninosvolteabaaver.
Diezdíaspasaroncuandoderepente llegaronestostipos.
IlahAlGabalmeabrazóymedijoquelo sentía,luegosefueaplaticarconmimamáy Nergalmediosumanoyluegomejalócontraél yesperamosaqueelotroacabara.
Luego,IlahAlGabalmemiró,perocomo queselehabíanablandadolosojosyme empezóapreguntarcosasdemí,Nergal interrumpíadevezencuandoparaburlarsede algunodelosdos.
Fuimosalaplazita.»
―¿Ynotevieronfeo,papá?―inquirió sagazmenteelhijo.
―Sí―asintió―.Déjametecuentocomo estuvo:
«Posllegamosalaplacitaytodosnos veíanfeo,perocomoibaconesacompañía,no seatrevíanadecirnipío.Nergalnosllevóa comermariscos,ahímeenteréqueIlahAl Gaballosodiaba.Hubierasvistolacaraque hizocuandonoscomimosunosostiones;sele arrugólacaraysacólalengua,asícomocuando
lestocaelajoenelarroz.Perolohicimosquese comierauno,nomásqueelmuycanijomemetió unbuenguamazoenelbrazo“quepaldesquite”. No'mbe,sirecuerdoretebienquesecomióunflan, meacuerdoporquelepedíyelcondenadomedio pa'puranada.
“Pedinche”medijo,despuésselapasó regañándometodoesedía,peroyomereíade hacerlopasartantocoraje.Hastaleapodé“Chata” decariño.
ConNergaleramuydócil.Locuidaba mucho…»
―¿Saben,niños?―seinterrumpióel hombre.Extraviósumiradaenelhorizonte.Sin saberquéveía,ambosviraronsucuerpoy entrecerraronsusojosviendotambiénhaciadonde laluzseacababa.Apretaronlosojoscuanto pudieron,comosiesolesfueraatraerlainfantil epifaníaquebuscaban,nolograronvernadamás queelsoldisolviéndosetraslasmontañas.
Lamareasolarinundóellímitedelcieloyla tierra,ennegreciócuantosersecontraponíacontra ella.Denuevomiraronasupadre,quienhabía cambiadosusademanesrápidosysumirada iluminada,porunosmovimientoslentosquenole pertenecíanyunosojosqueparecíanibana romperseencualquiermomento.
Elmayorlomiróbañarseenlaluzrojizadel ocaso.Encontrólamanodesupadreacariciando suscabellos;ofuscado,soloatinóamirarlo.
―¿Tastristepapito?Yomeséunchistepara hacertereír―enelredondorostrodelhombrese dibujóunasutilsonrisa,miróalniñocomosifuera unavistanueva.
Elsilencioreinó,soberano,sobrelosdos hombresqueahíseencontraban.
―¿Sabes?―resumióelhombreaúnconun dejodenostalgiaenlavoz―.Despuésdeeso,Ilah AlGabalyyonoshicimosmuybuenosamigos. Nomásquemediopa'bajoporqueyahacemucho quenoloveo.Bueno―sacudiósucabeza,sobóel cuelloparaahuyentarlasperlasderecuerdosquele queríanbrotardelosojos―:
«Cuandoterminamosdecomer,lagentesele acercóaIlahAlGabalaunqueestuvierayo.La
genteloatosigaba,peroél,lo'lo',lespusoun “estatequieto”ylesordenóponerseenfilaparaver quéquerían.ElNergalnomástorciólosojos.“Por esonomegustatraerlo”,sequejóconmigo,ya cuandosehubodesesperado,legritóqueseiba conosinél.IlahAlGabalvolteóaverlopara hacerleunaseñapa'queloesperáranos,peroel otrorejego,agarrórumbosindecirnada.
Elotroconlagenteniseinmutó.Novique seenojaraninadaysiguióescuchandoaquien llegaba,yaibanaserlasseisdelatardecuandoal finsecansóymandóatodosavolar.Semeacercó caminandodespacitopa'decirme:“Llévamea Siloé.Sivoyyosolomevoyaperder”.Lollevé. Alregresardimosunasvueltecillasporelquiosco porqueyoyaestabacansadodetantocaminar, ademáselcalor'tabamáscanijoqueora.Hastase meocurriópreguntarlequesinoledabacalorusar esaropaquetraía.“Esmuyfresca”,sesonrióal respondermeinflandosualbadeaire.
Loquesemehacíararo,hijo,esquemuy pocasvecesmemirabacuandohablábamos.
Avecesseleperdíalamiradabuscandonosé aquiénoaqué.Yonosabíacómoquitarlelo achicopaladocuandoandabaasí,lepreguntabaun titipuchaldecosas,hastaqueseenojabayme gritoneaba.
Esedíacaminoaltemplo,mecontóquevenía delaabadíamayor,queloscuatrosantospadreslo habíanmandadoacá,peroqueélnoqueríairsede alláysequedócalladitoydijo“perobueno,a vecessetienenquehacersacrificios”.Esanochesi mevolvíbientarde,orasí,memetieronunazurra tremenda.»
«LasvisitasdeIlahAlGabalalpuebloeran máscuandoeldioserrantellegó.Aveces,antesde andarsolo,llegabaasaludaratusabuelos.“Tápate elombligo,yaseteandaescapandolabarriga”.El rejijoestabaigual,asíquepa'prontosereía.
Ensusvisitasechabaelchallargoytendido, almenosconmigoyposmeplaticabacuantosy quieneseranlosmuertitosdeldioserrante,pero quecomoélestabaacargodeellos,lesdaríala santasepulturadesureligión.Éramosunpueblo chiquito,todavíanisellamabaNaos,todos sabíanosquelamuerteyaseandabapaseandoa
susreverendasanchas.
Mima'sepusoarezarlealGranPadreeIlah AlGabalnoperdíaoportunidadpa'invitarnosasu inglesiaaunquelehiciéramoselfeo.»
―¡Yahaycomida!,¡venganacomer!―un trinofemeninoescapódelapuerta.
―Ámonos―selevantódeunbrinco sobandosuestómagoprotuberante,asomadodesu camisa―,queyaempezóafregarestavieja.
Ysefueronambosasentaralamesapara comer.
III Elcrujirdelastortillastostadasrevivió memoriasdeotrostiempos.
―¿Teacuerdas,vieja?―lamujerseapresuró atragarsubocado.
―¿Dequé,viejo?―unsorbodeatolele ayudóaapurarelpedazodetortillaconfrijoles.
―DelaFortuna―losdosinfantesmiraban conrapidezasuspadres.
―¡Ay,viejo!¡Pusclaro!―losojos inquisitivosdelosniñosviajabancomodardos clavándoseenloscuerposdesuspadres. Finalmente,sedirigieronaellos.
―Habíaunamujerenelpueblo,yanime acuerdodesunombre,quehabíaengañadoasu esposoyhabíaseducidoamuchoshombresadejar sufamiliaporella.Estababonitalaméndiga,hasta eso―dospuñalesviolentos,súbitoshicieron encogersealhombre―,peroanadieenelpueblole gustabacomoactuaba.
«Lasmujeresdelpuebloladespreciabanylos hombresnonosqueríanosacercarnos.Puestotal quelascosechasibanmalporquesenosestaba enfermandolagenteylaquenoestabaenfermada, trabajabademás.
Losancianosdelpueblodecidieronquehabía quehacerlala“Fortuna”delpueblo.»
―¿Fortuna?―decidido,elmayorsehizo oír.
―Sip,laFortuna―sutonofirmeysegurolo hizoversenuevamenteencontroldelasituación.
―¿Quéesuna“Fortuna”papi?―intervino elmenordelosdos.
―UnaFortunaniños―dijoelhombre agitandosudedoíndice,mirandoasumujer.
―Eraunapersonaqueseapartabade todaslasgentes;nosepodíabañar,naiden podíanoshablarle,nopodíanisiquieramiraral pueblohastaquelacosechaserecogiera.Sino habíabuenacosecha,leaventábanospiedras hastamatarla.Escogíanos…
―¿Escogíanos?―elreclamofemenino detuvoensecolaspalabrasfirmes―.'Tasloco, escogíanloscuatroancianos―suesposola miródesoslayoantesdeagazaparseycontinuar.
―Avecessíserecuperabaylosan-cianos─enfatizólaúltimapalabraincrementando elvolumen―,ladejabanvolverasuvida normalporquetodalamalasuerteselallevaban conellos.Enaquellosayeres,losancianos pensabanqueesamujersehabíaatraídoaldios erranteporandardeloca,quesegurosila sacábanos,eldioserranteseleapersonaríapa' hacerjusticiadivina.Asípasópues,quele dijeronalamujerqueteníaqueirseavagarpor eldesiertocuarentadíasyqueniseleocurriera acercarsealpuebloolamatarían.Anosotros nosadvirtieronquenijuéramosabuscarlaonos ibanacastrar.
―¿Castrar?―elpadreignoróla interrogativadelosniñosyprosiguióconla historia.
―Posbueno,eldioserranteandaba haciendodelassuyasycasiquelamitaddel puebloestabadormida,lasequíanosandaba cargandoylascosechasnoeranmuybuenas.
«Pasarondosmesesdesdemicuarentenaa lodelañoraesta;elNergalpasabatodoslos díaspormipa'irconIlahAlGabal.Avecesyo loveíacansado,perosiemprenosrecibíaynos dabacomidaalpormayor.Amímedabaigual, yoqueríasalirdemicasayningunome cobraba,asíquepuesahíandabahaciéndoleal loco.
Esosí,yanotabayoalgodiferenteenIlah AlGabal,peronuncalovimirarnosconlástima ninada,esosíalcanijonuncaselequitóla mañaesadeestarmeregañando,comoquehasta poresoloqueríaalhijodesumecha.
Total,eldíadelaFortuna,Nergalledijoa IlahAlGabalquejuéramosalaplazapa'ver
quéhabíadenuevo.Yonomeacordabadelavieja estayposahívamos.
Habíauntitipuchaldegenteenlaplaza, parecíahormiguero,semovíantodosenunmismo espacio,rodeadosporloshombresdenegro.
IlahAlGabal,pormetiche,insistióenque juéramosaverquéhabíaahí,namásqueelNergal seloparóenseco,ledijoquenisemetieraporque habíamuchagenteysipasabaalgonoloibaa poderayudar.IlahAlGabalnilerespondióyse encaminóporentrelagente.Alratitoquesenos desapareciócomenzaronaanunciarcómonos habíaidoenlacosecha;losancianosleían pergaminotraspergamino,hastaqueselasoltaron yledijeron:“Tucondena,mujerimpura,esmorir apedreada”.Yparaabrirlaceremonia,elmás ancianodelosancianosselevantóconunapiedra enlamanoyselalanzó.
Nosotrosestábamosametroatrásynomás escuchamosaoírelsustodetodalagenteya alguienquegritó“¡Alto!”desesperado.
Nergalyyonosvoltiamosaverpa'pronto. Voltiamosaverlacabecitacalvadelsacerdote, ensangrentadaconunacortadaquelepartióla frentehastalaceja.
Nergalmedijoquemesalieradeahíyme pusieraatrásdeunodesushombres.“Paprontoes tarde”,penséypelégallo.Yaestabatodomás calmadocuandountronidomereventólasorejas. IlahAlGabalgritó,hastapenséqueseibaaquedar sinpulmones.Yonimevoltié,medioreteharto miedo,ymásporquelo'lo'empezóNergalagritar quiénsabecuántacosaycuandosecalló,fue tronidotrastronido.»
―¿SemurióIblanGalbal,papi?―preguntó elmenor,peroelmayordisipóladudaalinstante, primeroalcorregirleelnombredelsantoydijo: “IlahAlGabal,yno,ahínosemurió”.Luego,el padreremontóelrelatoobviandolainterrupción: «No,¡quéseibaaandarmuriendoese!Le dieronunoscuantosfregazos,dosquetres pedradas,peronadapa'preocuparse,loquepasó fuequeNergalmatóalosquelehabíantiraolas piedrasalacabezayélgritóporelsusto,creo. Comosea,sehicierondepalabras,despuésel padrecitoseechóalloraracariciandolacabezade
losmuertos.Nergalmemandóquedarmeahía acompañaraIlahAlGabalaltemplo.Meestuve comodoshorasviéndolo,queriendoaguantarseel chillar.
Despuésdeunratollególafamiliadetodos losfallecidos,“Perdón,perdón”lesdecíahastael cansancio.Todoshechosunllanto.Yomejorme echéuncoyotitoporqueelhambreescanijay nomásasíladistraeuno.
Medespertóunapatadajuntoaunavozmuy sombría:“Levántate”,eraIlahAlGabal.Lo'lo'me regañó,queporquemequedédormido,queestaba roncando,yposyonomásledecía“Sí,Chata”,pa' versiyaselepasabaloalteraoyquemeinvitaraa comer.
“Teacompañoaltemplo”,ledijeyo,erami ordenypa'serfrancos,síestabapreocupadoporél. “Vámonos”.Meacuerdoysemeponelapiel chinita.
Nohablamosentodoelcamino,yolesacaba plática,peroposna'a,nomecontestaba.
Yahastacuandollegamosmedijo“Comesy tevas”.
Comíymedespedí.Ibayoparamijacalito, cuandovilalunaretegordota,comosiesanoche fueraaparirmuchasestrellitas.
Portodaspartespodíaescucharlosrezosde lasmujeresysuchilladera.Cuandoporfinseme hizorecalaralacasa,miamánoestabaporandar haciendolanovenapa'todoslosmuertitosymi jefeandabaayudandoacavarhoyos.Éramostodos muypobresenelpueblo,ydevolverlesushijosal polvonoscostabamenosquetenerlosvivitosy coleando.
AldíasiguientellegóNergalpormí,quea queloacompañaraporIlahAlGabal,perocuando alllegaralaiglesia,nadienosabrió.Estuvimos unahoraafueraesperandoaquenosabriera,pero noseoyóningúnruidito.Nada.Nosfuimosy Nergalmedejóenmicasayélquiénsabepa' dóndeagarró.
IlahAlGabalaparecióenlosentierros,de lejitos,peroentodosestuvo.Enunadeesas,la despistéymeacerquéparasaludarlo,vercomo andaba,peroélnimevolteóaver.Despuésdel últimoentierro,elpuebloenteroagarrólajarra. Yaconunoscuantosalipusesencimame
enterédeloqueacaeció.ResultaqueelIlahAl Gabalsehabíametidopa'quenoledierande pedradasalaFortuna,ycuandoloibanaapedreara él,Nergalselosechóatodos.Lagenteleagarró corajitodesdeahíalosdosytodavíaquerían hacersejusticiaydarlecuelloalamuchachita,esta seguíaenpie.Amaneciósucuerpoalpiedelmonte delasánimas.FuiaavisarleaIlahAlGabalen cuantosupe;seenojómuchoydejódevisitarel pueblocomoporunmesodos.Nergalmemandaba adarleunaqueotravueltadevezencuando, siempremerecibíaaregañadientes.Semehacía gachonovisitarlo,sílepegófuertetodoese acontecimiento.
Despuésdeesovolvióalpueblo,peroyanose leacercabatantoalagente,laluzqueleveíaensu miradaeramásintensa,iluminabatodoconella.Me dabahastamiedo.»
Hubosilencio.Lamujertallabalostrastessin hablar,losniñossemiraronpasmados.Unfuerte vientobarrióelpolvodefuera.Parecíaqueun fantasmadelpasadohabíavueltoentrelos pequeñosgranosqueelventarrónlevantabasin esfuerzo.
«Enfin,esosdíaselcaloreraterrible,provocó unaschamuscasenlospastizales,alobuenoqueya habíanosrecogidolascosechas.Ydigoha-bí-a-nos (miródereojoasumujerenesperadeunreproche. Elescalofríoremanentealmencionarlamirada luminosadeIlahAlGabalaúnpermanecíaimpresa ensucuerpo,ensusademanes.Noreprochó.Enel hombretambiénaparecióunatristezadeotrora.Sus ojossevaciabandeluzconformepronunciabael nombredelsanto),porquesusabuelosme consiguieronlugarenlapizcaporquenome queríantodoeldíacercadel“padrecitoyelhombre denegro”.Medijeronquemeestabavolviendo muyinútilyqueestabaengordandomucho,queal ratoibaaparecerunlechónymemetieronajalar.
Lobuenoeraquemeganabamispesitospara irmeapistearcuandoquisiera,yanoteníaque andaresperandoquemepicharanelaguarrás;ahí andabarecogiendolosgranosdetrigopa'cuandose encendióelprimercampo.
Perdimosmuchadelacosechayestábamos todoscabizbajos,yanoíbamosatenertantacomida palinvierno.»
Elgolpeteodelostrastescesó. Súbitamente,laoscuridadahuyentólaluzdel día.Hilosplateadoscaíanunotrasotrodel pequeñogrifo.
Unairesiniestroenvolviómezquinoel zaguán;losniñossepegaronasupadrepara protegersedeunapresenciainvisible, omnipresentequecomenzóaasecharlos benevolentementeencadarincóndesus concienciasdesdeelmomentoenquesupadre pronunciaraunapalabraqueelloscreían imposibleensuslabios“miedo”.
¿Aquéletuvomiedosupadre?,¿qué fuerzainfinitapudologrartalproeza?Losniños solopodíanimaginaraIlahAlGabalprimero traslacustodiadeloscuatrovelos,luego agazapadoenlosdifusosrecuerdosdesupadre. “Unmonstruogigantescoconcolmillos”,pensó uno,elotroseimaginóunascuencasvacías escupiendoluzfulminante.
Solosupadreysumadrerecordaron certeramenteelrostrodelhorrorysucausa:Ilah AlGabal.
IV ―Fueenesemismoañoqueelfuego inundótodoelpueblo―triste,lacorrientede aireincandescenteabandonósinreparolos labiosturgentesdelnarrador.
―¡Oooooooooooh!Símecontómimamá quehubounincendiohacemuchoyqueporeso seaparecenfantasmasportodoslados―repuso elniño,mientraselpadrelomirabaextrañado porelcomentario.
Sinsaberbienquédecirle,elhombrelo corrigiódeinmediato:
―Tumamáysuscuentos―replicó enfatizandoconvehemencialapalabra “cuentos”―.Losúnicosfantasmasestánenla concienciadetumamáquesiemprehasido recanija.Nolehagascaso,aesaseñoraaveces selebotalacanica,déjamequetecuente,yapa' quetevayasadormir―sealistóparaponerle finasulargorecorridoderelatos;sacóelpecho yhizoespiralesensussienesyfinalmente, arrojósumanoizquierdaparaatrás.
“Fantasmas”pensóantesdecontinuar.Unrostro
incorpóreoselepresentóvívidamenteenla oscuridaddesumenteiluminadaporsusrizos castaños.
―Abenader―creyóescucharquelellamaba unavozquehacíamuchodejódeoír.“Fantasmas”, volviópensar.Aclarósugargantaantesde comenzarelfindelahistoriadesupueblo:
«AdemásdelDioserrante,lacosechano habíasidobuenaapesardehaberleofrendadoala Fortuna.Ypa'colmo,seleocurrióllegaralpueblo unasequíacomonuncaantes.ElSiloésesecabay nosotrosestábamosmuydesesperados;loshombres delpueblosereunieronconlosancianosylos queríanobligarahacersemomias,aunqueya poquitolesfaltaba,losviejitosdijeronqueno.
IlahAlGabalvisitabalascasasdelagentepa' tratardecurarlos,peroyanoloveíancomoalgo bueno.Lagenteempezóapensarqueéleralacausa detodosesosmales.Avecesledabaporsalirsin queNergalloescoltaraylagenteledecíaunade cosastremendas…aunque,yalasmigasentreesos dossehabíanacabadoparaesosentonces,peroyo nimeenterédequépasó.
Total,queundíaestábamosenlaplaza comiéndonosunanieve,yocomíaunanieveque estabaatodamadrelacanija.Mecomícomotres conosdenieve;hastaganasmedandeirporuna.»
Elhombrevolvióensíycontinuóconsu relato:
«Comotedecía,ahem…Estábamosenla plaza,pospendejeando,yunosvatosempezarona darsedemadrazos.Yasabíaqueaquélibaaquerer tenersuvelaenelentierro,asíqueloapeñusquédel brazopa'quenosefueraporqueunolo'lo'sacóun machete.Y¡zaz!¡Quelesueltaelprimer machetazo!Ledejócolgandoelcachetenamás.Yo laverdadnosabíanicuandosemesoltóellocodel padrecitoysemetióentrelosdos.Alobuenoque alcancéadetenerlelamanoalotrocabrónantesque soltaramásmachetazos,sino,lohubierandejado máspior.
Nitardos,niperezosos,leempezaronagritar unbuendecosasaIlahAlGabal,queerasuculpa, quenuncadebiódehaberllegadoalpueblo,pero,le gritabantambiénquesellevaraaldioserrante,que losayudara.Total,nosabíanipa'dondehacerse. Luegoabrazóaltipoqueestabaempapadode
sangreyleacomodóelpedazodecarneensucara. Parecíaunamamáounanoviaapuntode despedirse.Seesperóaqueelseñoresesemuriera, lodejóquietecitoenelsueloyyaluegoselevantó. Amímediomuchavergüenza,esonomáslo hacíanlasviejasyallíestabaesecabróngrandotote llorándoleamediomundo.Todosenlaplazasele quedaronviendo.Yonamásmeencogílomásque Diosmedioaentenderporquequeríaesconderme delapena.
No'mbe,cuandoselevantó,sequedaron calladitostodos.SabráDiosqueojosleshabrá echadoparacallarlos.Yaelocciso'tabaenelsuelo ensucaminoadevolverseconlosgrandespadres. Anteslagentesemoríadecualquiercosa, tantagentellegóamorirsequesedecíalatierraera rojaportantomuertoytodoelpuebloeraun cementerio;yacuandoselebajólarata,loagarréy melollevéasuecclessiapa'quemejorvieralo bonitodesusvitralesynolasangredesparramada portodoslados.
Alcabodeunosdías,loshombresdenegro volvieronaaparecerse;dabanlaimpresióndeser almasenpenavagandodeunladoaotro. Casualmente,volvíundíadevisitaraunanovia, mediofeíta,asícomosuseñoramadre.
Poscomolesdecía,volvídevisitarauna noviadeaquellosentoncesymeencuentroconla sorpresadeverelcochedeNergalafuerititademi casa.Sihastapensé“¿Yoraquéquedráeste?”. Nossaludamosypa'prontomelasoltó“Vamos conél”,semehizomásextrañóelasuntoporque esosyanosehablaban,perodeesoaestarmeen micasa,mejorleganéconél.
Nosvolvióarecibircomolaprimeravez,nos miróynosdijoquecerráramoslapuerta;estaba blanco,blanco;laluzdelalunaalfinlohabía despintado.Nossentamosaplaticardeloquepasó enlatarde.Nergalnomáslerespondióconun “¿Ves?Yotedije,perotedejasllevarportus emociones”.Meacuerdorebiénqueesoledijo porqueenesoentróIlahAlGabalconcomida. NergalsejeteóalcabodeunratoeIlahAlGabal lotapóconunacobija,oesomediorecuerdoantes dequedarmejetónyotambién.
Medespertéamediodíasolititoenla ecclessia.Measustéymesalícorriendopa'l
pueblo,poraquelloqueIlahAlGabaldicíaqueya dos,tresveces,lehabíanpegadounsustounos fantasmasdelmonte.»
Elhombremiróalosniñoscondetenimiento; vioensusrostroselcansancioacumulado cerrándoleslospárpadosocasionalmente.
―Juímonosadormir,chamacos―lhombre selevantóyloscargócontodalaternuraquesus brazospudieronreunir.
―¿Sedurmieron?―inquirióunavoz femeninaalveralsigilosohombresalirdela habitacióndelosniños.
―Seep―respondióél―.¿Fantasmasentodo elpueblo?―reprochóconsornaasumujer.
―¡Nohasdesaber!―lecontestóapurándole unvasodebarroconchampurradocaliente.
―Todossoñamosconsurostro.Biensabes queaveceshastanoshabla―remojóunpedazode tortillaenunplatoconfrijolescocidos.Losfrijoles serevolvíanenespirales,lamujernosedecidíaa comerlos.
―¿Teacuerdasdelincendio?¿Dela asunción?―elcrujirdelatortillaerradicóla posibilidaddetodosilencioentreellos.
―¡¿Quesimeacuerdo?!¡Siloqueunoquiere esnoacordarse!¡Nohasdesaber!―porfinlevantó latortillaenrolladaconunoscuantosfrijoles. Despuésdelbocado,alzósusmanosalaalturade suspechoscubiertosporunadelicadatelablanca.
―¿Pusquénoves?―estirósusbrazos, blandiendolascicatricesdeunfuegoapagado.
―Alobuenoqueestosniñosnolestocóesa pena―ambospermanecieronensilencio, recordandolanocheenquelosserpentinos colmillosresplandecientesdevoraronlapobrezade lagentejuntoconsucarne.
―Fuerontiemposdifícilesparatodos ―sorbiósolemnementeelcaldodelosfrijoles.
―Lofueron―dijoelhombrezambutidoen sujícaravacía,quiennuevamenteseremontabaa aquellostiemposqueahoraleparecíantanantiguos comoelorigendelatierramisma.
―¿Losextrañas?―inseguradequerer escucharlarespuesta,colocólosplatosenel fregadero.
Nohubomáspalabrasentreellos.Sereno,su esposointentóapagarelfuegodesuscicatricescon
unalluviadebesosquelellegóhastasuspechos morenos,redondos,culminandoenelhueco calientedesuboca.
―¡Fuego!,¡fuego!¡Sequemaelpueblo! ¡Abenader,córrele,ándale!Notemevayasa quemar.
Elaromaacarnequemadacomenzabaa confundirseconelaromadesumadre.
―¡Súbase,amá!Aquímelallevo,ándele, ámonospa'conelpadrecito,élnosrecibe.
―¡Nodigasbarbaridades,m'ijoyano alcanzo!―pétalosdefuegobrotarondesus ropas―.¡Ámonosdeaquí!¡Seunbuen hombre!
―¡Mamá!¡Mamá!
―¡Despierta!¡Abenader,despiértate! ―ungritorompióelumbríosilencio.
―Soñabas―ledijocomoparasustraerlo deaquelmomento.
Conlasgotasdesudortupiéndoleel rostro,elhombre,azuzadoadespertarporsus sueños,tocasurostroprecipitandolaslágrimas ysusudorcontraelinclementesuelo.
Elcalordelsueñolodevuelvealexacto momentodondedebe,finalmente,abandonara suprogenitoraalavorazbestiaflameante.
Recuerdaverlavestirsedefuego,lo elegantequeseveíaostentandoetéreasllamas, juntoasusúltimaspalabras.
Rememoracadaunodelosmovimientos desumadre;lavecubrirsedeunparásitoquele ennegrecelapiel,contemplaporprimeravez suslabiosalabrirycerrarseparaemitirun sonido;escuchaelairesalirdesuspulmonesy jugarensubocaantesdesaliramanerade endecha.Inalcanzableeneljardínflagrante,su madreleparecelarosamáshermosadelmundo.
Reconstruyedetenidamentesuspestañas, loscabellosblanquecinosdeaquellamujer desconocidaparasushijos,retienesumiradaen ladeella.“Ámonosdeaquí”,escuchaentreel batirdelasllamas.Incapazdesostenerelpeso desupropiavidaagachalamiradacontralade lamujerenvueltaenlosradiantesropajesyse echaacorrer.
―¡Ay,viejo!Poresonodebesdeandarlescontandoesas cosasalosniños―lentamenteloenvuelveuncalordistintoalde lasllamas,essucompañera,loabrazarebuscandoensuespaldael dolordesupasadoparaquitárselo,peronopuede.
Lanochesesostieneenelcielo,indiferenteatodotipode fuegos.Susmariposasluminiscentesrevoloteandistantes.Desde allátodoespequeño,desdeelcielolaluzdelalunalluevecomo plateadospuñalesqueseclavanenlatierra,enloscampos,enlas aguas,enelrostrodeloshombresylasmujeres.
Estaluzqueahorarompesilentelaoscuridadeslamismaluz delaascensióndelsantodelamontaña.
Latristezadesusrecuerdos,desumañana,todosecondensa lentamenteenlosojosdeaquelimpenetrablerostro,trassu aparenteestupidezyjolgorio.
―Séunbuenhombre―musitaensudoloryrompeen llanto.
Unavezmás,elsilenciogobiernasoberanoelmundo.
Estudiosobreuna epifaníaescalerística EduardoOmar HoneyEscandón
Tropiezas.
Sí,estásenelprimerpisoytropiezas. Nadadetrastabillarunpoco.Esdeesas ocasiones,comoyatehapasado,enquetuspiernas sedesmadejan,seenredanytropiezascontigo mismo.
Cuandoestopasa,loqueimportaesdónde estás.Notendríamayorimportanciasifuera caminandoalrededordetucama.Oenelpasillo queacabasdedejaratrásyaquesedistrajeroncon elescándaloenelpatiolostiposquetevigilaban.
Perosípuedeserfatalsitesucedeenelpeor momentoylugar.Comocuandoestásporbajarlas escaleras.Asíque,traselenredodetuspiernasde espagueti,pierdeslaverticalyteproyectasenun ánguloquelaSrta.Rosas,lamaestrade matemáticasdetercerodeprimaria,diríaquees cuarentaycincogrados.Niunomás,niunomenos.
Eselánguloperfectodondesabesquenohay formaderegresaraestarerguidoyquetepermite observarcómoseabreyprofundizaelespacio debajodetiqueprontoteengullirá.
Seabreeseparéntesis,eseinstantequete permitepensarenporquénohicisteunapausa antesdellegaralasescaleras;enquesientesquetu estómagosehundeenunasimacomoconsecuencia delpánicoancestraldelsimioquecaedelárbol;en quetratasdedecidirquéserálomejor:proyectarlas manosalfrente,hacerteconchita,girarala izquierdaoladerecha.
Osimplementevolaryrebotar.
Cuandoesaconexióncósmicaconloshubiera sediluyeenelahoraytereclamalagravedad, cierraslosojos.Elinstintoasumeque,quizássino miras,dolerámenos.Tambiénoptapormoverlas manosatuespaldahaciaelfrenteconelsupuesto fin,creenciasdecadaquien,quepodrásamortiguar elimpacto.
Sóloquepasóporaltounpequeñodetalle:aún lastienesamarradas.Maldicesalamadredetodos
losdioses.Esosiempretelorecalcótumamá: quetuvierascuidado,quetecentraras,que siguieraslasinstrucciones,queteapegarasal plan.
Traslafatalidad,durantehorasestuviste planeandotuescapeyvenganzaalamenor distraccióndelosencapuchadosquelos tomaronderehenes.Discretamentedesatastelas piernasgraciasalpésimonudo,observastetus alrededoresyescogistelamejorrutaalexterior. Luego,asumiéndotemediodesmayadoporel impactoemocional,tuvistepacienciadeesperar casitreshoraselmomento.Sonaronsirenas, altavocesafueraseguidosdevariosintentosde negociación.Luegovinieronlosdisparos.Sin pensarlo,seguisteelplan,tuplan.
Claro,nuncateacordastedelasmanos atadas.“¡Ayconelpendejodem'ijo!”resonó unayotravezentucabezatrastuepifaníay posteriorcaída.
Asíquetrasdosinútilesintentosdemover lasmanostucuerposeimpactadeforma escalonadacontralospeldaños.Primerolas articulacionesdelasrodillasdondejurassentir cómosefragmentantusmeniscosenastillas. Luegovinoelnavajazodelbordedeconcreto contratusmuslos,otrasdoscuchillasde cementoimpactaronentubajovientreyel estómago,loquetehizosacartodoelaire. Cuandounescalónmásdiocontratuscostillas, claritoescuchasteelgritoquehacenloshuesos alquebrarsemientraslanzanestrellasdeacerado suplicio.Siguióelchoquedetubocaquese partiócualcáscaradenuezexpulsandomigajas ydientes.Porfortunaelrompecabezasdetu mandíbulasemantuvoensusitio.
Luegoeseprimermadrazomúltipledebido alasúbitadosisdeadrenalina,eltiempose detuvoconlaesperanzadequeesoseríatodo, fin,terminado.
Sóloquebromista,comosiemprehassido,un pensamientotraviesoyjuguetón,tehizorecordar queapenaseraeliniciodelprimerpisodelcentro comercial.Uncálculorápidodelinstantáneoclon mentaldelaSrta.Rosas,contodoyregla,mostróla cifraenelpizarróndetufrentequeyaestabasiendo bombardeadoporramalazosdedolor:faltaban sesentaescalones.Quizásunospocosmás.
Eltiempodejaaunladoeltéquesorbíaen estapausayseponeatrabajar.Regresalacámara rápidadonde,mientrassaboreaslamorongade dientesysangre,tucuerpodescubrelafísica empírica.Lavelocidadquellevabasnoessuficiente paraque,conelimpacto,tucuerpogiresobrela verticalconlaspiernaslanzadascomocatapulta. Sóloalcanzaaquedesvueltadeespaldasallado derechomientras,debidoaquetucuerpoesel reflejodetuvida:unblando,tedoblasydesdoblas unayotravezencadarebotehastavolverteuna imperfectaimitacióndeunacochinilladegelatina queruedaporesapendiente.Tuvelocidadcrecey cadaimpactoesunencoremayoranteelaplausode lasescaleras.LaSrta.Rosasterecuerdaqueeltema esdeotramateria:esamanitadelagravedadeslo quetedaaceleración,seveenfísica.
Encadavolteretamantieneslosojoscerrados dondeungalimatíasdelucesestroboscópicas remarcaritmoycadenciadecadagolpe.Siguenel corodecrujidossecosdentrodeti.Duelenmucho másquelaejecucióndeesapersonaamadaenel pisodearribaquesedesangróentretusbrazos. También,comosinofueratuyo,resuenanfuerade tielcantaraunavozqueinterpretaunconcierto, retahílayeco,dequejidos,gruñidosyvacíoscada vezquepierdeselaire.
Llegaelmomentoenqueteconsagrascomo unidadalaslucespalpitantes,alcantoexterno,los crujidossecos,lasangrequebrotacualrehilete. Ereselrodarenuncosmosdondetevuelveselalfa yelomegadeldolor.Ereslatorturaabsoluta. Vuelvenatiesosdisparosyelcuerpoentretus brazos.Perodenuevolavozdetumamá,enla figuradelaSrta.Rosas,apareceyremata:“¡Aycon elpendejodem'ijo!”.
Laverticalmutaenhorizontal.Unpisode mármolabrelosbrazosaltiempodedefenestrarte detuparaísodelacaídaeterna.Trasrodarunpoco
más,quedasquieto,delado.Tuboca,tupecho,tus rodillassonlasfuentesrojasquebendicentu alrededorconunmarencrecimiento,refulgente rubí,dondetratandenavegarlaspequeñas chalupasdeunblancoolvidadoquetuboca expulsó.
Elmarcercadeturostroestallaytesalpica. Tratasdeentenderquépasacuandocrujidosqueno vienendetuinteriorzurcenunzapateosobre madera.Haygritosquecreestuyos,peronolos identificas.Elsonidodeunlejanofardosehace presente,ominoso,rodanteysólosedetiene cuandofrenteatiapareceunrostroencapuchado. Reconocesesosojos:estabaninundadosenfuria mientrasunametralletaretumbabacontraalguien yanoestarácontigo.Asustados,sevanvelando pocoapocohastavolverseinertes.
Empiezasatosersangrecuandounabota negradesvirgaelespacioentretúyelotro.
—Parecequeesunodelosrehenes,¡médico! ¡Médico!—resuenaenelcielomientraslaSrta. Rosas,tumadreytúsesientanaverlarepetición deloquealgunavezfuetuvida.
FantasmasinlímitesJorgeMillán Hayunfaroquemerescatadelaviolentamarea, unhaloluminosoqueindicaalbarcodemialma, confulgoretéreoentrelapenumbra, elrumboparasalvarsedeloleajequelogolpea.
Lafuentedesubrillorepresentasuesencia, unauracálidaqueahuyentaalosmonstruosmarinos yacualquierdemonioquepretendadictarsentencia. Así,miespírituestáblindadoantelomaligno yresplandeceinclusoenlamásprofusaoscuridad.
EnmemoriadeLiliaNieto
Losrecuerdosquetengodemamásoncomo aguaenmovimiento:imágenesondulantesfuerade foco,escenasborrosasoimperceptiblesensu totalidadparamiexiguamemoria;másahoraque laretencióndeexperienciasmeresultaun verdaderoretocognitivo.Estasituaciónme produceunmalestarrecurrentedebidoala imposibilidadpsicológicadeaprehenderel recuerdodeunserquerido,peroqueasuvezha sidodeterminadaporsutempranapartidaamis cortos11años,yquesemanifiestacomouna huellaimborrabledellaceradoespíritudequien escribeestaslíneas.
Supongoqueestaesunadelasprincipales razonesporlasqueheoptadoinconscientemente hacerqueaparezcaenmissueños,encuentros oníricosllenosdesimbolismoquealdespertar dejanunefectoambivalente,diríaseunsabor agridulceporlanaturalezaambiguadel acercamiento.Sinembrago,elefectobilateral producidosiempreeselmismo:porunlado,el goceemocionaldeestarenelmismoplanoilusorio eirrealdelafiguramaternaqueculminaconla sublimaciónsensorial,yaconsecuenciadeésta, comojuegodecontrastes,lasensacióndevacío existencialquegeneraensuetapapost-catarsis; unadinámicaespiritualque,puedodecirles,dejala concienciaaladeriva.
Laexperimentacióndeestossucesosoníricos mehatrasportadoaunplanointermedioentrelo realyloimaginario,esdecir,vivoconlaconstante inquietuddesabersiloqueperciboenmientorno inmediatoespartedelarealidadoproductodemi vínculoorgánicoconelmundoalucinante,pueslo
acontecidoenambosesquemassemezclanpara darlugaraunainteracciónaleatoriade experienciashumanas.Asuvez,estacuestiónha dadopieaunnuevotipodecotidianidad, concretamenteenloconcernientealoscódigosde interacciónsocial;enlosúltimosañosheoptado poruncomportamientoretraído,ensimismadoy evitandoconstantementelaspláticasbanalesya quemeresultanintrascendentes.
Ellectordeesterelatopodríapercibirestos párrafosintroductorioscomoeldiscursoapológico amiegocentrismo,perocontinuandolalectura entenderáqueesunpreámbulofundamentalpara dimensionaruntodoincreíbleyrevelador.Elpunto departidadeestanarraciónseremontaamisaños deestudiantedebachillerato,etapaenlaque transitabaentrelaincertidumbreescolarcon asignaturasaprobadasatumbos,lospartidosde futbolconlosequiposdelaescuelayelbarrio,y porsupuestolosinolvidablesprimerosañosdeun amorincondicionalqueconservohastala actualidad:elamorporloslibros.
Asimismo,mipasiónliterariaera acompañadaporunamelomaníanatural,uninterés insaciableporempaparmedelmaterialdegrupos derockemblemáticos,asícomodelaspropuestas emergentesenlaescenaindependientedela música.Deestamanera,tantolamúsicacomola literaturafueronduranteestosañosunescapede mirealidadinmediata;porunladoTheDoors,The Beatles,PinkFloyd,LedZeppelin,yporotroPoe, Lovecraft,Kafka,Verne,removíanenmiser tejidosquemeincitabanacuestionar constantementelosparadigmasdemientorno,lo
cualsiempreheinterpretadocomoelgermendemi filosofíahumanistaperoquetambiénmeha convertidoenunsujetomássensitivoqueel promediodelaspersonas,conunapropensión latenteaexperimentarsucesosquenoconcuerdan conelordendelacotidianidad.
Concretamente,elciclofantásticocomenzó cuandoiniciabaelúltimoañodepreparatoriaen unaescueladiferentealaquehabíaarrancadoesta faseeducativa,determinadapormipobre desempeñoacadémicoacausadelaapatíay desanimoquemeafectabanenesaépoca.Enfin, estanuevaetapainiciódemanerainciertacontodos losfactoresyagentesinvolucrados,peroconuna integracióngradualalentadaporloscontenidos humanistasdelasasignaturas,enfoquesqueal momentomeabríancamposdevisióny perspectivasrefrescantesparamiservapuleado anteriormenteporelsistema.Debidoaesta reformulacióndelambienteeducativo,la reinserciónenesteentornofueprogresiva;parecía queloqueconocíacomo'escuela'volvíaacobrar sentidoyellomeencaminabaaunbienestar psicológicoaparentementeimperturbable.
Sinembargo,todocambióduranteesasemana deoctubrequejamásolvidaré.Ellunesasistíal colegiocomodictabaelordenhabitual:melevanté alasseisdelamañana,desayuné,toméel transportepúblico,lleguéyatraveséelportónde accesoalas6:55am,pueslaprimeraclase empezabaalas7delamañanaenpunto,lacual tuvimosconregularidad,seguidadelrestode asignaturasquecomprendíanelhorariodeldía. Desdeeltranscursodelasprimerashoraspercibía unambienteenrarecido,desdeeltonodelos maestros,laactituddemiscompañeros,elclima nebulosodelexterior,einclusoelairequese respirabaenelaula,todoloquemerodeabaestaba permeadodeunararezaindescriptibleque vaticinabalamezcladedosmundos:elmaterialyel alucinante.
Porestaseriedefactoresestabaconvencidode quenoeraundíaconvencional,esdecir,comoalos queestabaacostumbradodesdemireinserción,pues losacontecimientoshastaelmomentosucedidosno concordabanconelordendelanormalidad correspondiente,ylomásintriganteerael
desconocimientodeltrasfondodeaquella alteración.Durantelaúltimaasignaturadeldía, nopudeevitarreflexionarsobreelasuntocon grandevociónhastallegaraunestadode abstracciónexacerbado;lapláticaylostemasde laclasepasaronaunsegundoplanoqueme resultabadistanteyajenodebidoamicavilación concentrada.Empecéacuestionarmeaquése deberíaesairrupciónanormalenmiespacio rutinario,ymientrasloanalizabasurgíanuno trasotromotivos-cadaunomásinverosímilque elanterior-,porloquelejosdeesclarecerla situaciónmimenteempezóadivagarsinrumbo.
Lajornadaescolarfinalizóyyonopodía abstraermedemiensimismamiento,pueslas ideassobretodotipodecuestionesextrañas rondabanenmicabeza.Unaveziniciadami retiradadelaescuela,apenashabíaavanzado trescuadrascuandouncarropitótenuemente tresveces,sonidosqueindudablementeeran dirigidoshacíamiconlaintencióndeacercarme alvehículo;diversospensamientospasaronpor mimente:unsecuestro,algúnpervertido persiguiendomenores,uncarrofantasma, etcétera.Laincertidumbredelacontecimiento despertóenmírelativacuriosidad,puessólouna cosaeracierta:esecocheestaballamándomey esperabamiacercamiento.
Elsucesodemandabaenterezademiparte yactuéencorrespondencia;sintitubeosni pretendiendotemeridaddecidíatenderel llamado,pueshuboalgoenlasituaciónqueme transmitióunatisbodeconfiabilidad.Mientras meacercabaalvehículo,loslatidosdemi corazónseaceleraronylaincertidumbrese incrementabaexponencialmente;creoque previoalarevelacióndelanaturalezadel encuentroestuvealbordedeuncolapso nervioso,consecuenciademisemociones reprimidasenbúsquedadeescape.Finalmente, seesclarecióantemílaesenciadelatípico llamado;meparéfrenteaunadelaspuertas lateralesyconformeelcristaldelaventana bajabamisojosvislumbraronunaimagen entrañablequehabíanañoradoduranteaños:el rostrodemimadre.
Elreencuentrofuecatárticoalinstante,las emocionesquehastaelmomentohabíansido contenidassedesbordaronsincontrol, desmesuradamentearremetieronlanostalgia,la alegría,lasorpresa,laincredulidad,se manifestarondemaneracaleidoscópica;durante algunossegundosmicogniciónsefragmentópor completoanteloparanormaldelsuceso.Lomás estremecedoreralaverosimilituddelencuentro, pueslaescenaqueteníafrenteamisojos atravesabaelumbralhacialorealprocedentede otradimensión:unserqueyanoexistíase materializabaconsucorporalidadíntegra,conla mismaformaqueyacíaenmimemoria,elmismo semblantecarismático,lamismamiradapacífica,la mismasonrisaimperturbable,todoslosrasgosque recordabacaracterísticosdeella,yestaveracidad medejabaatónito,sinsabercómoreaccionarante lasúbitaexperiencia,unlimboemocionalqueme dejódesorbitado.
“Holamiamor,teheextrañadomucho,¿tú no?”,fueronlasprimeraspalabraspronunciadas poraquelenteparanormalqueyacíafrenteamí: “Mmm,claroquesí,cómonohabríadehacerlosi cadadíamepreguntocómoseríamividasi estuvierasconmigo”;fuemirespuestasinpensarla demasiado.“Séquemefuiderepente,nisiquiera mediotiempodedespedirme;creoquetedebouna disculpaporeso.Peroaquíestoy,heregresado,y yanuncamásvolveréairme”,elencuentrome seguíademandandoenterezayponiendoaprueba micordura,peroyoestabadecididoadevelarel trasfondodelmisterio.-“¿Yporquétardastetanto tiempoenregresar?Tantosañossintucompañía hansidodifíciles,teheextrañadocadaminuto desdequepartiste,ysupongoquenosabeslo muchoquehesufridotodosestosaños,porque,de otromodo,noentiendoporquéregresashasta ahora”-,ledijeintentandoconvencermedequeen verdaderamimadrelaqueteníaantemisojos.
Lapláticaseprolongódurantehorasconel cocheenmovimiento;alsubirmedijoqueme llevaríaallugardondeestabaviviendoparaque fueraavisitarlacuandoquisiera,locualmepareció buenaideaparasaberdóndepoderlocalizarla.En eltrayecto,laconversaciónconsistióendosroles discursivos:yointerpelándolacondiversos
cuestionamientosacercadesuausencia,yella explicándomeeltrasfondoquehabíadetrásdela mismaydesurepentinaapariciónahoratanto tiempodespués;nopretendíasonarinmaduroo insensible,asíquepermitíquerespondieracon solvenciayprofundizaráensuargumentación despuésdecadaunademisinterrogaciones.Sin entenderdeltodoporelescepticismoquemarcaba miperspectiva,escuchéladisertaciónapológicade mimadresobrelosmotivosquelaorillarona mantenersudistanciamiento,razonesque escapabanamientendimientoporteneruna procedenciamística,yquegradualmentese revelaríancomofragmentosdelafantasía experimentada.
Así,estaspalabraslograronsurtirefectopor ciertaclasedehipnosismásqueporlógica argumentativa,yeltrayectoseconvirtióenuna experienciaoníricaysurreal;inclusorecuerdoque, almirarporlaventanamientrastranscurríala conversación,meeranreveladosaspectosdela ciudadquenuncaanteshabíapercibido,generando ladudadesienverdaderanfragmentosurbanos nuevosoeraelentornodesiempremodificadopor miestadodeintrigamental;misojosobservaban edificiosyconstruccionescomonuncaantes, generandounextrañamientoparticularrespectoa estapartedelaurbequemeresultabaajena,dando laideainclusodequeeraotralaciudadenlaque nosencontrábamosynoellugardondehabía crecidoyvividodurantetantosaños.
Decualquiermodo,elviajecontinuóhasta llegarallugarmencionado,unacabañaubicadaen lasafueras,apartadadelambientecitadino,unsitio quemetransmitióunacalmayunapazquenunca anteshabíasentido,propiciadasseguramenteporel entornonaturalqueprevalecía,puesestábamos rodeadosdevegetación.Albajarmedelcarro,pude apreciarlabellezadelambiente,árbolesquese meneabanencompásconelviento,elsilbidode lasavescantandoensuscopas,elsonidodeunrío quecorríaenlacercanía,enfin,unescenario orgánicopletóricopurificador,completadoconla mejorcompañía,laquehabíaanheladodurante muchotiempoyquemebrindabaunsentimiento dealegríaquehabíadecididonodejarirnunca más.
Sinmayorpreámbulo,mimadreabrióla puertayentramosalacasa,lacualemanabaun aromareconfortanteencadaunadesuspiezas:un pasilloconcuadrosdeestilopostimpresionistaobrasdeVanGoghentreellos-,unaestanciacon mueblesychimenearústicos,yenlaquese encontrabaunenormelibreroconejemplares antiguosydecolección-unaediciónúnicadel Quijotedestacabaenunadesusrepisas-,una cocinaconunhornodeleñatípicodecasasde antañoyunaalacenaigualdeanacrónica;paramí, unespaciohogareñodeensueño.Lasrecámaras tambiénestabancompuestasacordeaestaestética vetustaquecobijabaalvisitanteconunentorno familiar,entrañableporsucomodidadysu atmósferaque,aligualqueelexterior,transmitíaun auradetranquilidadimperturbable.
Debidoaestebienestaryalafluidaplática entremadreehijo,lashoraspasaronvolandoenla estancia;conversamosdetodounpoco:mi desempeñoescolar,larelaciónconmipadre,el ambientefamiliarencasa,misrelacionesamorosas, mirendimientodeportivoymástemasquele generabaninterésamimamáyque,dirigidoporla sensacióndelaexperiencia,meresultabagrato abordar.Lecontésobremisdiplomasdela primaria,deBerenice,minoviadelasecundaria,el torneodefútbolenelquehabíamosparticipadocon elequipo,lapersonalidadobtusaychapadaala antiguademipadre-queellayaconocía,pero queríarecordarconmayorclaridad-,enfin, anécdotasyfragmentosdiversosdeltranscursode mividaensuausencia,retazosdellienzotraslucido queeramiexistenciaenestemundodesdesu partida.
Despuésdeunaconversaciónprolongada durantehoras,miréporlaventanaynotéqueestaba poranochecer,locualmehizoabandonarmiestado deabstracciónenfocadaeneldiálogoyrecordar queteníaquepartirparanollegartardeamicasa. Lecomentéqueyaerahoradeirme,yellanopudo disimularsuexpresióndecongojaantemipartida,y apesardeellonodudoenofrecersepara acompañarmeyllevarmeensucochehastadonde pudieratomarmitransportesindificultad,locual nodudéenagradecerle.Yaencaminadosenel trayectoyantesdenuestrainciertadespedida,le
preguntésivolveríaaverla,yellarespondióque esodependíaenteramentedemí,yaquesi queríaseguirviéndolanodebíadecirleanadie sobrenuestroencuentro.-“¿Nisiquieraa papá?”,lepreguntéconciertoescepticismo –“Absolutamenteanadie,principalmentea papá”,contestótajantemente.
Llegadoelmomentoalacercarnosala paradadeltransporte,nosdespedimosconun dejodeafliccióndemiparteanteel presentimientodesalentadorquemeagobiaba, locualhizoquemedespidieraconlazozobrade pensarqueseríalaúltimavezqueveríaamí madre.Ellamediounbesoenlafrenteypartió porlarutadelaqueveníamos,yamedidaque elvehículosealejabanosupedeterminarsise desmaterializabaosimplementedesaparecíade mirangodevisión,algoquesigo cuestionándomehastalafecha;decualquier modo,almomentonoletomémayor importanciayabordéelcamiónparairamicasa yllegaryaentradalanoche.Miausencia durantetodalatardeobviamentegeneróinterés, puesmientrascenábamospapápreguntóa dóndehabíaidodespuésdelcolegioy, recordandolaspalabrasdemimadre,decidí guardarsilenciosobreloocurridoeinventéque habíaidoahacertareaacasadeunamigo;papá escuchósincuestionarmás.
Sinembargo,laansiedadporcontárseloa alguienmeconsumía,queríadesahogarel cúmulodeemocionesqueamenazabanconser causadeuninsomnioperturbador,porloque, postradoenmicamaypensandosinpoder conciliarelsueño,decidírevelarleel acontecimientoamihermano,narraciónque duróaproximadamenteunahoraentre descripcionesydetallesdelainsólita experiencia.Porfindesahogado,traspaséel umbraldelavigiliasinlacertezadequemi hermanohubieracreídoloquelehabíacontado, perosíconlatranquilidaddehabersido escuchadoporalguiensobremireencuentrocon elseramadoencuestión,sensaciónquemehizo sucumbiralsueñodeformainmediatay descansarcomohacíatiemponohabíapodido hacerlo.
Aldíasiguientedespertéconunánimo renovado,untalantealtivoyconvencidodeque todoiríamejorapartirdeahora:laescuela,el amor,larelaciónconmipadre,enfin,todo.Así, estehumormehizoretomarlarutinaconuna actitudpositivaydispuestoasacarleprovechoa todoloquesepresentara,pueseldestinomehabía dadounincentivoespiritualquehabíaprovocado unreplanteamientosobreloimportantedelavida, conlaconviccióndenodejarmeabrumarporlos tonosgrisáceosimperantesybrillarconluzpropia, fielaminuevavisióndelmundo.
Conelambienterutinarionormalizado, finalizóunajornadaescolarmásyyoescapédeese lugaresperandotenerotrarecargaespiritual,así que,sinpensarlomucho,mepuseenmarchaenel camiónquesupusemellevaríaallugarenelque habíaexperimentadoesapazincomparabledeldía anterior.Alirsentadomirandoporlaventana,las ansíasporsentirnuevamenteeseremansode quietudlabriegadominabantodomisubconsciente, ydesdeantesdellegarmimenteyahabía abandonadoelcuerpoysehabíatransportadoa aquelsitiopurificador,porloqueeltrayecto consistióenunjuegointrospectivodelossentidos querecurríaaldesprendimientocorporalparasu satisfacersudemandasensorial;noobstante,al llegarallugarfuirecibidoporuninesperadogiro delarealidad.
Lleguécaminandoporlaveredade terraceríaqueconducíaalacabaña,ymis expectativasprevalecíanensintoníaconla experienciadeldíaanterior,pueselescenario exteriormanteníasuauraorgánicapletórica.No obstante,alacercarmecadavezmásalacasapude percatarmedesuestadodescuidado,puesla construcciónaparentabaabandonoenlo desgastadodesufachadayeldeteriorodesu estructura,unasoledadlongevaquemetransmitió unhalofantasmalyquemeubicóenplenafrontera entrelarealidadylosobrenatural.Determinadoa investigarsobreestevuelcoextraordinario,subílas escalerasdelpórticoyllaméalapuertadela morada,dándomecuentaqueéstasehallabasin llaveydeaccesolibrealvisitante,yalempujarla suavementeparaverhaciaelinterior,unabrisa espectralmerecorrióelrostro,dejándomehelado
deformainmediataconelcuerpopetrificadoporla impresiónfantasmagórica.
Apesardeestecontactoparanormalycon esaauraaunrondandoenellugar,superémitemor impulsadoporelinstintoeingreséalaestanciade lacasa,debidoaquemicuriosidadporrevelarel trasfondodelfenómenomeincitabaaindagaraún más.Diunoscuantospasosparaadentrarmeenla piezaprincipal,hiceunpaneovisualintentando identificarelementosquemepermitieran estructurarunateoríasólidaacercadelsuceso extraordinario,cuandosentí-conplenaseguridad deello-unbesoenlafrentecomosiunoslabiosse hubiesenmaterializadoparalaacción, acompañadoasuvezdedospalabrasque traspasaronmialmacomounbálsamosanadory queentendíeranlaepifaníaqueinconscientemente buscaba:-“Adióshijo…”;losupeenseguida,la despedidaquemiespírituhabíaanheladoportanto tiemposeconsumabaconesaspalabrasque todavíamantienensuecocomosiestuviesen siendopronunciadas.
Elmisteriosojarrónmultiplicador (Laherenciadelaabuela) Sesuponíaqueyoeralaconsentidadela abuela,sesuponía,yaunquenuncaestuvecercade ellaporinterés,claramentenoesperéloqueensu testamentomedejó.
HabíanpasadotresmesesdesdequemiWelita Conchasehabíaidoalcielo,treslargosmeses desdequeelsilencioenlacasareinabaatodas horas.MiWelitaConchasolíaescucharboleros desdequetomabacafédeollaconpiloncilloporla mañana,hastaquesemerendabaunpardegalletas decanelacontédemanzanilla.Elladecíaqueel silenciosolodañabaelalmayquelavidadebía disfrutarseconbuenamúsicadefondo,dehecho,en sufuneral,losdiscosdeArmandoManzaneronos deleitaronpor36horasseguidas.Miabuelita bromeabadiciendoquecuandosualmapartieraal paraíso(dondesiempredecíaquenoestaría) debíamosdesonreíryfestejarsupasoporeste mundo,quelloraryanoeranecesario,porque despuésdetodo,casi100añossobrelatierraera dignodealegría,nodetristeza.Yvayaquehabían sidobuenosaños,quienvieraalaviejatancabrona yvaliente,sindejarsuladointeligenteyesaastucia que,porlovisto,aningunodesushijoshabía heredado.
Nadieesperoeldíaquesefue,esamañana paseasaludarlacomodecostumbre,tomamoscafé conpiloncilloyunasbuenasconchasreciéntraídas delapanaderíaporChencha,lacocinerayeterna amigademiwela,que,dichodepaso,murióun mesdespuésqueella,anadieleparecióextraño, puesesepardeviejasparecíanunidasporalgomás queunasimpleamistad.Hablamossobremírecién negocio,mietapaviviendosolayelcarritode juguete(comolollamabamipadre)quemehabía compradodespuésde3añosdeahorrarcadapeso queganaba.Ellasiemprerecalcóelorgulloque teníasobremí,siemprerepetía:«Mealegraqueno seasunamantenidaybuenaparanadacomotus primos.Cuandomuera,tevasaquedarcontodolo másvaliosoenmividayloquemehizolamujer quesoy»Ypuessí,acortaedadcomencéatrabajar auncuandocontabaconelapoyodemispadresy
hastacuandolaabuelaquisoapoyarmeenmis locuras,siemprefuiunamujerindependientey ahoraamis26años,teníaloquemuchossolo sueñan,hastayoestabaorgullosademí.Como decía,esamañanafuecomocualquierotra, quienibaapensarqueseríalaúltimavezquela veríayqueesoscomentariosrarossinsentido, seguiríansinsentidohastaeldíadehoy.Síque laextraño,esamujerencorvada,consucabecita blancayunajorobasobresaliente,senosfue mientrastomabaunasiestaeneljardíndesu casaalas12:05pm.
¡Ay,abuela,enverdadtepasaste! Despuésdelalecturadeltestamento,todos teníanensusrostrosunafelicidaddesbordada, mientrasmisprimosandabandealláparaacá abrazándoseunosaotrosporlassumasgroseras dedineroensuscuentasdebanco,yome manteníasentadaensilencioobservandolostan peculiaresobjetosquehastaconinstrucciones veníanparamí.Enresumen,estofuelaherencia delaabuela:
1.-ParaJorge(nieto,35años,tresmatrimonios,4 hijos,apostadorybebedor):1millóndedólares.
2.-ParaJaime(nieto,25años,noestudia,notrabaja, noleinteresanadaenlavida):1millóndedólaresy eldepartamentodelasCumbres.
3.-ParaJuan(nietode28años,cambiacadatres mesesdetrabajo,incomprendidoynovaloradopor susjefes):1millóndedólares,lacasaenlasLomas ylapasteleríadelaabuela.
4.-ParaJazmín(nietade30años,soltera,adictaalas prácticasesotéricasdelamor,sunoviolepegayla quitatodoeldinero):1millóndedólares,joyasyla casadecampodeValleHermoso.
5.-Paramí,Joss(nieta,26años,soltera,casapropia, cochepropio,negociopropioytresgatos):Medalla deSanBenito(órdenesdenoquitármelanunca), unamonedadeorodemásde150años(órdenesde siemprellevarlaconmigo)uncofrellenode“algo” (órdenesdenoabrirlohastadentrode6meses)yun jarrónviejoyparacolmofeo,queteníaqueestaren ellugarmásapreciadopormí,yafueraenlacasao enelnegocio,asícomomantenerloasalvo,pues llevabaenlafamiliamásde5generaciones. AmiieAguirre
Todolodemás,serepartióentrehijosdela abuela,beneficenciapúblicayunoqueotroamigo oparientecercano.
¡¿Esneta,abuela?!¡Unjarrón!Bueno,nunca hesidounapersonaambiciosacomomidemás familia,lesbrillanlosojospensandoenquevana gastarloqueleshadejado.Yaquieroverconqué tonteríasalenenuntiempo.
Losdíaspasaronyyoseguíalpiedelaletra lasinstrucciones,lamedalladesanBenitosiempre lateníapuesta,lamonedadeoroestabaconmigo entodomomento,elcofreestabaguardadoyel jarrónlohabíacolocadoenlamesadenocheaun ladodemicama;decidíeselugar,porquemesentía cercadelaabuela,dehecho,avecesyjustoantes dedormir,platicabaconellayterminabadándole lasbuenasnochesaesefeojarrón.
Unamañanayantesdelevantarmeparaira trabajar,estabapensandoenlomuchoqueme gustaríamultiplicarlasventasdeminegocio (vendíagalletas,recetasecretademiwelita Concha)mirealjarrónycomosihablaraconla abuela,lepedímemandaraclientes,lediunbesoy medispuseavivirotronuevodía.
Lleguécomosiempreahacerelaseodel local,abrípuertasyventanas,mepuseelmandily comencéahornear,cuandodepronto,unaseñora mayorymuyeleganteentrósolicitando100cajas demismejoresgalletas,teníauneventoysu pastelerodeconfianzahabíaenfermadodejándola tiradayleurgíaconseguirelproductoenmenosde 24horasparaeseelegantesucesodelquetanto hablaba,sinmiedo,tomesupedidoyacepteel reto.Comopudeconseguíayuda,cerréellocaly mepusemanosalaobraparatenerlistoelpedido. Obviamentetodofueunéxito,terminamosa tiempo,entregamoslasgalletasyderegaloles obsequieminipastelitos(recetasecretademi welitaConcha).
Pasadostresdías,otraseñoramuyelegante entróenellocalpidiendoconoceralaresponsable delosminipastelitos,mepresentéconellayme solicitóparadentrode4días,200minipastelesde tressaboresdiferentes.Aceptéelreto,conseguí ayudaytodofueunéxito,entregamoslosmini pastelesyderegalo,lesmandétartas(receta secretademiwelitaConcha).
10díasdespuésdeeso,unaseñoraelegante, máselegantequelasdosprimeras,pedíaagritosa lacreadoradelastartasyayudaparaunpastelde bodasentresdías,obviamenteyateníamiedodelo queestabapasando,puesdeacuerdoalas especificacionesdeloquesolicitaba,yojamás habíahechoalgoasí,aunasí,acepteelreto. Melapaséunmesmetidaenellocal trabajandocomoloca.Graciasaesasseñoras,las ventassubieronyahorayateníalaposibilidadde tenerempleados,habíacontratadoaunayudante dereposteríayaunacajera.Senoshacíadifícil surtirpedidosytenerlistoslospostresdellocal,la gentecomenzabaahacerfilacuandosedaba cuentaquelasgalletas,minipastelesytartas estabananadadesalirdelhorno.Lasseñorasse encargarondecorrerlavozmásrápidoqueun programadechismes.Yaestabapensandoenhacer másgrandeellocalyponerserviciodecafetería. Unanochedespuésdeunlargodíadetrabajo yantesdecaerenlosbrazosdeMorfeo,miréel jarrónyteniendoenmentequeeralaabuela,ledi lasgraciasyamododebroma,ledije:«Deberías demandarmeunnovio»
Yllegó…tresdíasdespuésdepedirlo,llegó. Solofueportresmeses,dosdíasy5horas,vaya, esecabrónmehabíadejadohechounascoellocal, quienibaapensarquelodecentequeseveía,sele quitaríaalverporlascámarasdeseguridadcomo saqueabalacajaregistradora,quebuenoquesolo fuerontresmeses,sisequedamástiempo,capaza ymerobalacasatambién,osea,quehijodeputa. «Asínoeraelnovioquequería,welita Concha»
Paramibuenafortuna,nosrepusimosalrobo, noscambiamosdelocal,pusimosunserviciode cafetería,yatenía6empleadosylasventasseguían subiendo,yanoscotizábamosysoloatendíamos porcita.Estabasumamentefelizynodejabade agradecerlasbendicionesqueestabateniendo. Ciertodía,ypasados6mesesdelalecturadel testamento,soñéconlaúltimapláticaquetuvecon laabuela,esamañanacuandolavisiteytomamos café,penséqueporsuedadestabadesvariando, puesensucharla,ellamecontabadelcabróndel abueloJoséysusmúltiplesaventuras extramaritales,recuerdoquemedijo:Jamás
confíesenunpendejocomotuabuelo.Yyoal abueloloqueríamucho,siempremedabadulcesy dineroaescondidasparagolosinas,perolaabuela, bueno,ellaerauncasoextrañoparasuépoca, siemprevimosqueteníamáspantalonesqueel abuelo,aunasíloquisomucho,perodependejoy cabrónnuncalobajó.Algomásqueellamencionó esamañana,fueacercadelasgalletasquemehabía enseñadoahacer,detodoloquemedijo,repitió variasvecesquelasdenuezeranlaclave,yque siemprecuidaraeljarrón,cosaqueparaese momentonoentendí.
Lasdenuez…
Cuandopreparabaunnuevopostre,siempre manteníalacocinaapuertacerrada,meconsideraba alguienmuycelosodesussecretosymáscuando lossecretosveníandemiwelitaconcha,noconfíes ennadie,decía,noconfíes,porloque,apegándome asuspalabras,ensilencioysola,horneabalas recetasmásemblemáticasdelaabuela.
Lasdenuez,dijo.Pueslasdenueznos llevaronaunconcursoqueganamosconlamanoen lacintura.Lasdenueznoshicieronmarca registradaymeproyectócomolamaestrarepostera máscotizadadelazona…delpaís.
Ahorayahablabamásseguidoconeljarrón, lohabíallevadoconunespecialistadeconservación deobjetosantiguosyyanoerafeo,lamedalla seguíaenmicuelloylamonedadeoroenmi bolsillo.Sindarmecuenta,unanochelepedímás gatosydosdíasdespuésteníaunamamáconsus críasenmiventana,losadopté.Sinquererpedí vacacionesymeenfermédedenguepordos semanas.Unanochepedíunaaventuraymequedé tiradaenmediodelacarreterafederalcuandouna llantaseponchó.Yonolonotaba,perocadavez quepedíaalgo,yafueratonto,loco,pequeñoo grande,sedaba,todosedabasinsabercómoopor qué.Fueunamañana,mientrasbebíacafécon piloncillo,quefuihastaeljarrónypuseuna humeantetazadelantedeél,conelcorazónyel sentimientoenlamano,lepedísentirunamortan grandequemedieraladichadeserfelizparatoda lavida.Tresdíasdespués…meenterabaqueestaba esperandounhijo¡Rayos!Yfueentonces,y sabiendodelpasodelos6meses,cuandorecordé quedebíadeabrirelcofre.
Lleguéacasaconsentimientos encontrados,unmiedoextrañoyunaalegría inmensa.Sibienelpadredemihijoeraun cabrón,yoestabadichosaporconvertirmeen madre.Coloquéenmispiernaselcofreyal abrirlodescubríunacarta,eradelaabuela, decía:
Miqueridaniña,notedejofortuna,porque fortunatendrás,notedejocasa,joyaso departamentos,porquetodoesolotendrás,note dejomipastelería,porquelatuyaserámás grandequelamía,notedejonadamaterial, porquelomaterialloconseguirás,yaloverás.
Encambio,tedejoalgomásvalioso,te dejomifuerza,parasalirdelaadversidad;mi inteligencia,parahacernegocios;miastucia, parasobresalir;mitalentoparainventar;mi valor,paralucharymiespírituparajamás rendirte.
Lamedallaesparacuidartedelasenvidias ydelomalodelmundo,cuidódemíydemis hermanoscuandomispadresmurieron;la monedadeorolaencontrómibisabueloy despuésdeperdertodoenapuestas,esloúnico quequedódesufortuna;eljarrón,esejarrónha sidoheredadopormásde5generacionesalas mujeresconeltalentocomonosotras,quizáno creas,peroséqueyatedistecuentaquetodolo quepidestelodaotelomultiplica,aprovecha sumagia,peroseprudente,porquetambién castiga.Loquellevasenelvientre,continuará connuestrolegado,enséñalequelasdenuez sonlaclave.Serásunagranmadreyno necesitarásaunpendejoatulado,recuerda,con pendejoscomotuabuelono.
Pd:Graciasporlatazadecafé. Teama,tuwelitaConcha. Fin.
Porcierto,eraunaniña.
Misprimosperdierontodalaherenciaque laabuelalesdejó;yyo,bueno,yoesperono enamorarmedeuncabróncomomiabueloJosé.
Laresurrección Elcieloestabadespejado,eraunamañanade solmuyagradableyAitorasomóporlagargantade unacalle,enunpuebloabandonado.Asuderecha, habíaunapareddemampostería,oloquequedaba deella,yalgunaspiedrasregadasenelsueloque dabanpasoalasnudosasraícesdelosárbolesque crecíanallí.Detrásdeesapared,habíaunos castañosenormesyantiquísimosqueconsusaltas copasensombrecíanlacalle.Alaizquierda,Aitor descubriótresedificiosdedosplantasycontiguos, todosellosenruinasyllenosdemusgoymanchas desalitre.Elenfoscadodelaprimeracasaestaba casicompletamentecaído,cosaquedesnudabala construccióndemampostería;sinembargo,Aitorse interesómásenlapuertademaderaazuladaque estabaabierta.Lasotrasdoscasas,nohabían sufridolosmismosestragosysuspuertasestaban cerradas.
Unescalofríorecorriósuespinazo,semordió loslabiosysehizounafugazpregunta:¿valíala pena?Consuentrecejopartidoysugestoadustose dominóasímismo,losañosdedesesperaciónlo habíantransformadodelhombrequeera originalmente,antesdeemprendersuproyecto.
Aitorexaminóellugaryluegosacóunpapel envejecidoyamarillentodesubolsillo.Echóun nuevovistazohacialasestructurasymientrasuna gotadesudorrodabaporsusien,asintióconuna sonrisadesatisfacciónyalivioenelrostro:había encontradoloquebuscaba.Entonces,seadentróen elpueblo.Cuandodejóatráslagargantadelastres casas,encontróunpueblomásgrandeydecalles enmarañadas;alcabo,avanzabaporunacalle empinadadondeestabandispuestasunaseriede casasadosadasyenruinas,algunascasi derrumbadasconlasfachadasapenasenpie.Otras tantas,parecíanestarindemnes—salvoporla precariaimagendefuera—yerantodavíalugares dondeunapersonapodíaresguardarse.
M.D.Cardona
“” Elleaima,futaimée,etmourut. “Étantsortieunjourpourtrompersonamant, ”elleeutfroidsouslapluie,etmourut. GuydeMaupassant
Enunpuntoenelquelacallese comenzabaacurvar,Aitorseasombróal descubrirunaesculturahorrorosa,peroque, bienpodríaserelíconodelpueblomuerto:era unaespeciedeesqueletodeminero,sosteniendo unapica,consuspiernasflexionadasyenuna posiciónpocovigorosaqueintuíaungolpe paralizado.Laescultura,encuantoala complexióndelcuerpo,estabamásomenos lograda,haciendocreeralojodistante,quelo únicoqueposeíarobusto,eraeltronco,pero cuandoAitorseacercólosuficiente,advirtió quelosfierrosoxidadosquecomponíanel tronco,eranenrealidadpicasque,aljuntarlas, elartistahabíaqueridorepresentarlascostillas, yqueelfierroquehabíaatrás,eramásun soporte,quealgoestéticoydeliberado.Aitor subiólamiradahacialacaradelobjeto humanoide:eraunaespeciedebolaretorcida, conunhocicoprominenteyunosojos desproporcionadamentegrandeshechoscon espejosyunamanchadepinturacomoiris. Ambosmirabanendireccionesopuestas,dando unaimagencaricaturesca,grotescaydemencial. Despuésdeexaminareseextrañoobjeto, Aitorsediomediavueltayadvirtiólaruinosa Iglesiaquesehallabaenlamitaddelpueblo.Ni unpajarracovolabaenlacúspidedel campanario,simplementenohabíanadie. Continuósutrayecto,ysesonriócuando alcanzóaverlacopadeldragoquebuscaba. Comenzóacorrerporunsuelohechode adoquines,yllegóalcentrodelpueblo:allíse alzabalaiglesia,grandeymajestuosa.Eratan grandequenoparecíaserlaiglesiadeunpueblo tanpequeño.Yanoteníapuertadeentrada,ysus cúpulasestabanllenasdemaleza,mientrasque lacruzestabajorobadanoventagrados.Frentea laiglesia,crecíaundragodedieciochometros dealtoyconunperímetrodeveinte.Aitorllegó
hastalospiesdelárbol,sacóuncuchilloysecortó elantebrazo.Actoseguido,sacóunapequeñabolsa plásticaconcierreherméticoydejóquecorrieraun pocodesusangreenlabolsa;cuandoseacumuló unacantidadqueconcordabaconunlibroquetraía ensumochila,cerrólabolsa.Acontinuación, procedióasacarlosmaterialesparahacersela curación,yluegosepusounagaza.Cuando terminóconesto,sacóunapequeñapaladejardíny comenzóacavaraunoscincocentímetrosdesu tronco.Actoseguido,depositóyenterrólasangree hizounosademanesconlasmanos,mientrascon susojoscerradosmurmurabaenunalengua extrañaalgunaspalabras.Hechoesto,se reincorporóconladisposicióndeterminarloque habíacomenzado.
Aitorrecorrióelpueblo,yexaminólos lugaresquemásleinteresaronparainstalarse.Sin embargo,sedecantaríaporunoenparticular,antes dequecayeraelsol.Setratabadeunaestrecha calledondenohabíaadoquinado,nisuelode piedra,nisiquieralatierrasecaqueseencontróen lagargantapordondehabíaentrado;elsuelode estacallejaerasingularmentehúmedoycrecíala malezayelpasto;lascasasgrisesyhechasde mamposteríadeunaspectomedieval,estaban manchadasconmusgoycrecíanalgunas enredaderasensusparedes.Enlacallequeseiba retorciendocomounaserpiente,seveíaunfinal dondechocabaconotracallesemejante,peroAitor noquisoirainvestigarquéhabíaallá.Allí,enla cercaníaencontróunapuertademaderaqueestaba cerradayenbuenascondiciones,además,cercade lamisma,habíaunagujerobastantepequeño,pero queeraunaespeciedeventana.Lapuertaseabrió sinningunadificultad,yalexaminarelespaciode adentro—queerareducido—,Aitorseencontró conuncamastroenrelativobuenestado.Unbaño asombrosamentemoderno(entérminosquese puedarelacionarconlaoriginalidaddela construcción),loquehizopensaraAitorquequizá elúltimodueñohabíainvertidoenlapropiedad. Estaballenodeteladearaña,empolvadoysehabía secadoelinteriordelváter,descubrióun lavamanosroto,y,naturalmentesinagua.Entreel mobiliario,secontabaconunamesademaderaen pésimoestado,peroqueleserviría,unasilla
tambiénhechademadera,yunantiguóquinqué queestabajuntoalapolvorientacama.Eltanque estabacasilleno,perotambiénhallóunparde botellaspequeñasconquerosenoderepuesto.
Aitorbajósumochilaalsuelo.Cuandoésta cayó,unapequeñaperodensanubedepolvose levantódelsuelo.Tragósalivayahorasintiócomo siunpuñadodeagujasdescendieranporsu garganta.Sabíaque,sinoseapresuraba,talvezse resfriaría.Asíquebuscóensumochilay afortunadamenteencontrósutapabocasysacudió lacamadondedormiríaesanoche.Salióabuscar aguaaunríoquequedabacercanoyconuna cubetademaderaquehabíaencontradotiradaen lascalles,acumulóelaguaqueleserviríapara pasarlanoche.
Entróalchamizo,encendióunapequeña linternayprocedióaencenderelquinqué.Sacóun extrañolibrodeuncolormarrón,queestabahecho concuerohumanoydecerdo.Ellibroeragrande, largoypesado,yposeíaenlapartedelanterados remolinossimétricosqueparecíandosdolientes ojos.Actoseguido,sacóunapequeñacajade madera,sinningúndetalleestético,simplemente eramaderasinbarnizar,conacabadostoscos:de ahísacaríaunadiminutaFlorNegra.Erauna especiedegirasoldiminuto,conuntallodecinco centímetrosquesecurvabaligeramentehacia adentro,ydelgrosordetrescerillosquemados.No poseíahojas.Lainflorescenciaocapítulofloralera dedoscentímetrosdediámetroyestabaformada porminúsculasygrotescasimitacionesdeflores tubulares.Asimismo,poseíadosfilasdeflores liguladasbienproporcionadasydeunaspectocasi perfecto.Esteinmundooprobioalanaturalezaya lacreacióneracompletamentenegro,comoel hollín,ydetexturaáspera:hastasepodríaafirmar queestabahechadecarbón.Peroloqueturbómás elánimodeAitor,fuesindudalanauseabunda pestilenciaqueseliberócuandolatapasencillafue levantada:eloloramuertellenócadarincóndel pueblo,comosisetratarademilcuerpos putrefactos.Todosellos,encerradosenuna habitaciónconpocaventilación,peroque,aunasí, podíainundarcualponzoñatodoelpueblo,como unmaleficio.
Aitorsabíaquéeraloqueenfrentabay llevabapreparándoseparaesemomentoaños,así que,aunquelatorturaeraineludible,podría continuarconayudadesuperniciosavoluntady obsesión.Aitorprepararíaunaespeciedealtar demencialydemoniaco,convelasoscurasyde coloresvivos,todascombinadasyformandoun círculo.Abrióellibroydesumochilasacóun corazónhumanoendescomposición,queestaba llenodelarvas,moscasygusanos.Loabrióporla mitadconuncuchilloespecialylobendijoconsus lágrimas.Actoseguido,colocólaextrañaygrotesca florycomenzóadecirunaspalabrasenunidioma ininteligible.Después,procedióacolocarseuna capuchaoscura,conunasolemnidadreligiosa; entonces,seacuclillóysiguióconunpoemaenel mismogalimatías.Cuandoterminólaceremonia, quemóunashiervas.Ellaseliminaríanelmortífero aromaamuertedondeélseencontraba,aunqueno asíenelrestodelpueblo.Estoacabaríaconel ritual.
Procediópues,adesmantelarelaltarque habíaarregladoyprocedióajuntarlasdosmitades delcorazónhumano,ycolocódebajodelcamastro. Sequitóconlamismaceremonialacapuchanegra ylaguardó.
Entonces,quedóAitorenlasoledady silencioeneltugurioquehabíaescogidoparapasar lanoche.Lavetustaventana,apenasdejabaentrar laluzlunarhaciaunpequeñoespaciodel polvorientosuelodeébano.Aitorseasomóporla puerta,ysalióparacontemplareltiempo:lanoche estabaclarayconestrellas.Eloloramuerteque rondabalascallesdelpuebloerainfernal,peronada deestolepreocupaba,simpleyllanamente explorabaeléterconímpetu.Noparecíaquefueraa llover.
EldescontentodeAitorerapalpable,puesto quehabíaleídoeltextoyeraclaro:antesdeque surtieraefectoloquehabíaconvocado,elpueblo elegido,conundragoconcaracterísticasespecíficas frenteaunacatedralruinosadebíadeserasolado conunatormenta.Élhabíavagadovariosaños, buscandounpuebloconesascondiciones,pero siemprefaltabaofallabaalgo,estavez,podríaser algo,enapariencianimio:lascondiciones climáticas.
Depronto,comenzóaescucharrisillas entrelaoscuridad;eranrisillasdeniñosydeno tanniños,queibandeaquíallá,todas escalofriantes,agudasyominosas.Nisiquierala obsesiónquesentíaAitoryloseguroquelo hacíasentirellibroqueposeíalomantuvieron indiferentedelfuerteysofocantehedor, combinadoconesasrisillasdemoniacas.Asíque procedióacerrarlapuertaconviolenciaya colocarlasillasobreella,comositodoesto hicieraunaverdaderadiferencia.
Sindilación,setumbóenlacama;Aitor sentíaunfuegointerno,comosiesoquetanto tiempohabíaanhelado,yque,parecía inalcanzable,porfinestuvieracercano:lasideas ylosrecuerdosdedíasmásfelicespasabanpor sucabeza;lasimágenesseconjugabanconlas queaportabaconsupropiavisiónfantástica. Recordabacadapartedesumujer,ycómoera supiel,cómoeransusnalgasycómoeransus pechos;deprontosintiósumiembropujantey calientequeseasomabaensupantalón;tragaba saliva,ysugargantaseresentía;nada importaba,simplementecondujosumanohacia suentrepiernaycomenzóamasturbarse.Su visiónfuevívida,yaqueentremezclabaalgunos recuerdosconlaficción,estollevóaAitoraun orgasmorápidoysinmuchasceremonias,así quecuandoterminósequedódormidoal instante.Esanoche,Aitortuvosueños intranquilosquelohacíandespertarsecada ciertotiempo,peroelexcepcionalcansanciole hacíancerrarlosojoscasisinquepudiera controlarlo.Incluso,llegóacolumbrarunas manosesqueléticasqueparecíanagujeradasyde untonoazulado,estabanrepletasporcresasy algunaslarvasqueemergíandelacarne.Estas manos,parecíanescarbar.Unavisiónmuy diáfanayobnubiladaalavez,todoestoensu duermevela.
Depronto,untruenocayóconfuerzae hizoretumbarlasparedesdesutugurio.Hasta allí,escuchóquecaíaelaguaconuna vehemenciasonora,quehizosaltarsucorazón. Aitor,sevolteóhacialaventanilla,queensus sueñoserairrumpida,peronohallónada. Dirigiósuescrutadoramiradahaciamásala
derechaylasillayanoestabaenelsitioqueél recordabahaberladejado:aunospocoscentímetros descubrióquehabíauncuerpodeunamujer—olo quequedabadeella—,sentadacomosifuerauna marioneta,conlasarticulacionescontorsionadas, mientrasquesucabezaytóraxestabaninclinadas haciaadelante;losbrazoslecolgabancomounpar demiembrosdetrapo.Aitorestabaanonadado,los relámpagosalumbrabancomohacesdeluzdeuna cámarafotográfica,queeraaccionadadevezen vez,yquelosacabadelatenebrosapenumbraque había.Sebajódelacamayfueporsulinterna, peroyanoencendía.Buscórápidamenteel quinqué,siemprevolviéndosecontinuamentehacia elcuerpoqueestabainanimadoenlasilla.Primero, recargóelcombustibley,luegocambiólamecha; cuandoloencendió,sereincorporóycomenzóa caminarconextremaprecauciónylentitudhaciael cuerpo;elpisodemaderagruñíaconforme caminaba…
Aitorseinclinóunpocoparaintentar alumbrarsucara,perountruenolosobrecogió,lo quelohizocambiardeopinión;asíquealumbróla vestimentaquetraía:eraunblusónarayasblancas ycelestes.Estabamanchadodefluidoscorporales descompuestos,perolellamólaatenciónuncollar conunpreciosolapislázuli,quesehallaba suspendidoenelaire.Delacinturaparaabajo, llevaba,osobresalíaunvestidodealgodóndelos añossetenta,colorrojooscuroycrema.Sus mangaseranacampanadasyposeíadetallesde encaje.Tambiénestabaestropeado.Luego,Aitor acercóelquinquéasucabezacaídayalumbrósu pelosucio,llenodetierraydealgunaslarvas;cerca lepululabanunasmoscas;enalgunaspartes,Aitor advirtióconhorrorqueenelcuerocabelludono habíanadamásquehuecosdepiel,entreuntono blancuzcoyazulado,aunqueotraspartesya estabanennegrecidas;mientrasque,cercadesu orejaizquierda,enunsitiodiminuto,noseveía másqueunpedazodecráneo.Entérminos generales,supeloseveíaopaco,raloy desmejorado.Y,enlacúspidedesucabeza, sobresalíaunpequeñotocadoazulmanchadoy deslucido.Elhedoreraasfixiante,peromuchomás soportablequeloanterior.Unhilillopestilentey negruzcobajóporlosaires,conlamismasutileza comodescenderíaunaarañatejiendosutela. Estuvoapuntodetocarlapiedrapreciosa.
—¿Lucía?—murmuróconacentotriunfal. Aitor,alexaminarcompletamenteesos detalles,estuvocasisegurodetodo;entonces,sus labiosperdieronelcontrolycomenzaronatemblar conunavivaemoción:desusojosbrotaron ardienteslágrimas,quedesembocaronensus carrillos.Él,casideinmediato,seenjugólas lágrimas,semojóloslabiosconsulengua,conun movimientorápido,ytomóvalor;consumano desocupadaempujóunpocosuhombro.Aitor pudosentirquesucuerponoeraelmismoquetocó laúltimavez.Sinembargo,nosemovió.Su corazóngalopabaensupecho…elanhelodesu almaestabafinalmentefrenteasusojos,yaunque podríaestarunpocoafectadoporlaemoción,iba másporlalabor,asíquesepusoapensarquédebía hacer:inmediatamenterecordóellibro,ypensó queésteseríadegranayuda,porloquesevolvió hacialacama…
Eneseprecisomomento,atravésdelasilueta proyectadaporlaluzdelquinqué,Aitoradvirtió cómoelcadáversemovíayselevantabadelasilla. Aitorsevolvióenseguida.
—Hola,amor—dijo.
Aitorestabaestupefacto.Solamentela observaba:sufrenteeraamplia—másampliadelo querecordaba—,yestabagrotescamente ennegrecida;sunariz,queundíafuedelicaday pequeña,ahoraestabahinchadayennegrecida, comosihubierasidoquemada,yestamanchaque seextendíadesdelafrenteynariz,rodeabatodael áreadebigotedesubocahinchada,dondedesus comisuras,manabaunlíquidonegruzcodeuna pestenauseabunda,además,susojos,parecían salirsedesusórbitas,empujadosporlaexpansión constantedelosgasesqueinvadíanelcráneo, procedentesdeltóraxyabdomen.Desusfosas nasales,gargantayoídos,manabaaborbotones unaespumaamarillenta.Lavisióneragrotescay horripilante,peroAitornosesobrecogeríaconsu desfiguradaapariencia.Aunque,sísedesilusionaría unpoco.Incluso,llegóaculparseporhaber esperadotanto.
—¿Lucía?—exclamó.
Ellaasintió.Oesaeralaimagenqueparecía, sucuelloestabasiendodevoradoporinsectos necrófagos,quecaíansobresuropa,mientrasotros, impulsadosporsusalaspululabanysepegabanasu carnecorrupta.Hizounaespantosamueca,que teníaintencióndeserunasonrisa.
—Hazlo—dijoella.
Entonces,Aitor,dominadoporundeseo desbordante,selanzósobreellaylabesóenlos labios;ellalecorrespondióymientrasélacariciaba conextremocuidadosucuerpo,lallevóala polvorientacama.Élsedejócaer,yellacayósobre elcuerpodesuamado.Comenzaronaquitarsela ropa,hastaqueladesnudezlosencontródenuevo. Aitorbesabacadarincóndelcuerpodesuamada; noleimportabalomásmínimoquesucuerpose hallaraenunestadopútrido.Descubrióquesu vientreestabainusualmentehinchado.Ambosse miraronconternura,yellaledijoqueesoera normal.Aitor,tocósuabdomenconafecto,yle respondióqueestababien,queellaincólumey hermosa.Lebesósucarnemuertayvolvieronalos caloresypasionesdelcoito.
Fuedifícillaencarnación,peroAitorestaba dispuestoaesoymás;apesar,quenosintieralos mismoscaloresqueanteshabíasentido,supechoy susfantasíasestabanhenchidasdefelicidad.Lucía, queestabaencimadeAitor,impulsabasuscaderas enlapenetración,mientrasquelasmanosdeél palpabanlanadadespreciablecarnequelequedaba ensutrasero.Ellagemía—oloqueintentaba parecerungemido—,mientrasintentabagesticular placer,peroloqueconseguíaeranexpresiones caricaturescasygrotescas.Asimismo,suspechoso loquequedabadeellos,nosemovían,yaltacto eranfríosyrígidos.Peronadadeesodesmotivabaa Aitor,queseconducíaalañoradoorgasmo.
Depronto,ymientraselclímaxestabayaen suculmen,suabdomenexplosionóyabrióuna enormecavidad:lasemanacionespútridassaltaron portodaspartesy,sobretodo,salpicaronelpecho desnudodeAitor,eincluso,partedesucara.Lucía sedetuvo,comoavergonzadadeloquehabía ocurrido.Aitor,tambiénsequedóensilencio, observándola.Increíblemente,Aitortodavíapodía leeresosirreconociblesgestosenlacaradesu amada,porloqueinterpretósusilencio.Élsesintió
motivadoyunaexcitaciónfebrilbrotódesu imaginación:llevósusmanosasupechoy abdomenylosfrotóconaquellamateria viscosa,después,pararíaparaobservarsus palmas.Ellalemirabaatentamente.Ambosse miraron,yélvioquesuvergüenzadesaparecía desuasquerosorostro;entonces,volviendola miradaasusmanos,lasacercóparalamerseun dedocubiertoconlíquidoquehabíasalidode susvíscerasendescomposición.
Ambossemostraronsatisfechos,esto, prontosetornóenundeseodesenfrenado,lo quehizoquefinalmenteAitorllegaraal orgasmo.
CuandoAitordespertó,sediocuentade queellayanoestabaenlacama.Sesobrecogió ybuscandoparatodoslados,laencontróenla silla,juntoalapuerta,enlamismaposiciónque lahabíahalladolaprimeravez.Aitorsonriócon satisfacción,ysedispuso«adejarladescansar»; sacóuncigarrillodesumochilaysecondujoa lapuerta.Cuandoestabaapuntodetocarel pestillo,lamanohelada,húmedayhuesudade Lucíaleoprimiólamuñecaconfuerza.Aitor, instintivamentesevolvióhaciaella,yadvirtió surostroconelmismointentodesonrisa,quea cualquierpersonacuerdalehorrorizaría.
—Hola,amor.¿Vasaalgunaparte?
—Sí—farfullóAitor.
Ellaselevantóysinquitarlelosojos abultadosquesobresalíandesuscuencas,se acercóaél.Lediounbesoylosedujo.Sus cariciasybesoslosllevaronnuevamenteal camastropolvoriento,hicieronelamorynada importóqueAitorpudieraverlasvísceras putrefactasrellenasdeinsectos;simplementese entregaronalapasión.
CuandoAitorvolvióadespertar, descubriríaasuamanteenelmismositio:enla sillademadera,juntoalapuertayenuna posiciónpococómoda.
Aitorviohaciaelagujeropequeñoqueera laventana,ydescubrióquelalunaproyectaba susescuálidosrayosenunapartereducidadel suelo.Lodemás,estabaenlaoscuridad.Pensó, ysediocuentadequellevabaquizádosotres díassinverlaluzdelsol.Sepasólamanopor
sucara,paraintentardesperezarseyestirósus brazos,mientrasbostezaba.Separópesadamente. Teníahambre,nohabíacomidoentodosesosdías. Peronoimportaba,sucorazónerafeliz…incluso, llegóapreguntarsesiellaseríacapazdecomer.
Detuvosumarchahacialapuerta,ysevolvió. Advirtióellibrodeconjuros,ysepreguntósipodía evitarquesuamadadejaradepodrirse,ymás, quizáquepudieraverseyvivircomoantesdesu naturaldeceso.Teníanqueirseeintentarvolvera vivir.Unasonrisasoñadoraseadueñódesurostro: habíamuchoporhacer.
Estavez,aunospasosdelapuertadesalida, Lucíaseincorporóconunaagilidadsobrehumana, ysepostrófrenteaAitor.
—Hola,amor—dijo.
—Hola—seextrañóAitor.
Ellalointentóbesar,peroAitorlogró esquivarlo.
—¿Quéhaces?—suvozerainusualmente agudayencantadora,casihacíaolvidarqueeraun cadáverputrefactoymaloliente.
—Lomismodiríayo.¿Quépasa,Lucía?
Ellahizoungestodeinterrogaciónconsu cabezademacrada.
—Losiento—suspiróconculpaAitor—, Lucía,mehevueltotoscoporestosañosqueno hemosestadojuntos.Iréacompraralgunos víveres,talvezdespuéspodamosirnosy…
—Túnopuedessalir—leinterrumpióLucía.
Aitorfruncióelentrecejo.
—¿Qué?¿Porqué?
Ellanorespondió.Sumiradapesabacomoel plomo.
—Soloiréaunpardekilómetros,talvez demoreunasdoshoras.
—Nopuedessalirdeaquí,Aitor—insistió conunacentomásgutural.
Frunciendomáselentrecejo,Aitormostró unarisadesafianteyagitósucabezaconlevedad.
—Noquierohacerestocontigo,Lucía.Pero sitengoqueabrirmepaso,nodudaréenusarmi fuerza.Asíque,porfavor,tesuplicoquemedejes pasar.Mañananosiremosycomenzaremosuna nuevavida,desdecero.
Ellanomovióunmúsculo.
Aitor,intentóapartarlausandounpocode fuerza,losuficienteparasalirdeallí,peroel movimientoseríarepelidoconunempellón exageradamentefuerte,quelolanzaríaporlos aires.Aitorseestrellóconlapartealtadelacasa, entrelaparedyeltechoycallópesadamenteenel camastro.
—¿Porquénonosquedamosahacerelamor, yolvidamosqueestopasó?—decíaella,mientras caminabahacialacama.
Aitor,queluchabaporreponerse,temblaba mientrassusbrazosintentabanlevantarsucuerpo. Incluso,tratabadehablar,peronopodía.
—¡No!—dijoahogándose.
Lucíasedetuvodegolpe.
—¿Yanoquieres?
LosmiembrosdeAitorcomenzabana responderle.Elairelehabíavueltoalospulmones yyapodíahablar.
—¿Porquémehieres?
—Losiento,amor.Perotehabíaspuesto impertinente.Esperoqueyanoestésenesatonta disposición,yanoinsistasytodoestarábien… ven,vamosaacostarnosjuntos,quieroqueme cuentesunahistoria.
—¡No!—sepusoderodillassobreel camastro,suespaldaledolía—.Quieroqueme expliquesporquémearrojasteconvehemencia, soloporquequisesalir—hizounapausa,quería apelaraunchantajesentimental—.Nohecomido desdehaceunpardedías.Noteabandonaré,lo juro.
—Nopuedessalir,amor.
—¿Porqué?—exclamóatodopulmón.
—Porquetúvasamoriraquí,amor.
—¿Ah?
—¿Creesquepodíasrevivirmesinningún pago?Túdebesunavida…tuvida.
Aitorquedóensilencio.Depronto,ellase agachóycogióellibro,queestabaalpiedela cama.
—Paraasegurarmedequenoharásnada estúpido,tendréquedeshacermedellibroydetus pertenencias.Noquieroquemedañes.
Caminóporlahabitaciónhacialaventanay loarrojófueradeallí.Aitorestabapasmado,no
tuvoreacciónparalarapidezdelosmovimientosde sucompañera.
—¿Quéhaces?¡Yonuncateharíadaño!
—Noporahora.Peroquizáenunosdías,las cosasyanoseancomopiensas.
—¿…comopienso?¡Acabasdearrojarmis cosasporlamalditaventana!¿Acasoquieres matarmedehambreaquí?
Ellanorespondió.Unsilencioincómodollenó ellugar.
—¿Quieresmatarmedehambre? Silencio.
—¿Porqué?
—¿Porquénomebesas,amor?
Ellasesentóenelcamastro,juntoaAitor,que estabaerguidosobresusrodillas.Estabaabatido. Ahorasabíaquemoriríaenaquelpuebloolvidado. Susfuerzasflaquearon,ydejócaersucaderasobre sustalones.Encorvósuespalda,ydejócaersus manossobresusrodillas,inclinósucabezayse quedómudo.Ellacolocósumanonegruzcay podridasobrelamanodeAitor.
—Yaséquepuedeponerdemejorhumor—le murmuróaloído.
Entonces,consuslabiosylengua,le comenzaríaachuparlaoreja.Lacercaníadesu bocaconsunarizhabíapuestoenrelievequesu alientoerahorrible.Loacarició,hastaqueAitor cedióyvolvieronacopular.
II —Parecesagobiado,amor.
Aitorestabasentadosobreelcamastro,con lamanoizquierdasesosteníalabarbillaypartede lamejilla,ademásveíahacialanadaconlamirada perdida;estabadébilyteníamuchahambre.
—Toméagua—dijoalcabo—esome mantendrávivopormástiempo.
Ellarioconcondescendencia.
—Cariño,sitúquieressufriryprolongarel fin,yonomeopondré.Noestoyaquíparaque sufrasonosufras.
Aitorsuspirófuertemente,ysevolvióhacia lasilla,queerahabitadaporLucía.
—¿Porquélohiciste?—sollozó.
—¿Qué?
—¿Porquémeengañabasconesehombre
—pocoapoco,sussollozossevolvíanamargos llantosdesesperados—,despuésdetodoloque hiceporti…?Despuésdequedijistequeme amabas.
Lucíasequedóenblanco.
—¡¿Novasadecirnada?!
—Yo…yo…nolosé.
—¿Olvidastelarazóndetumuerte?¡¿No recuerdasqueélmismoteasesinó?!
Aitorlamiródirectamenteasus repugnantesojoshinchados,quesalíandesus cuencas.Peroellaparecíaconfusa,comosila revelacióndeAitorfueraeso,unarevelación. Unsilencioprolongadolesiguióacompasadode unosllantosdeirayamargaresignación.
—Todoestetiempo,ademásdeverte, siemprequisesaberporqué,¿ynopuedes ofrecermesiquieraunadisculpa?
Silencio.Elmonstruoparecíaatónito.
—¿Porquétecasasteconmigo?
¿Recuerdasalgodecuandonosconocimos? ¿Recuerdasesavez,endondenosquedamos dormidosdehablardenuestrasesperanzasy anhelos?
Silencio.Alcabodeuntiempo,Aitor pensaríaenotraposibilidad:
—¿Siquieraeresella?
—¿Yesoimporta…?¿…esoteimporta?
Aitorvolvióasuposturaoriginal,sin reposarsubarbillaensumano,puesahorahabía enterradolacaraensusmanos.Élnole respondió.
Lucíaseparóysesentójuntoaél.Aitor sedejóbesarelcarrillo,queríaqueella suplicaraporsuafecto.
—Soytodoloquetienes.Estoyaquípara complacerte,soytumuñeca,soylacarnedela mujerdetucorazón.Delaqueanhelastantoel afectocomolavenganza.Puedeshacertodoeso conmigo,túdecides.Yteacompañaré,hastaque tucorazóndejedelatir,yasícomosiempre quisiste,nuestroscuerpossepudriránjuntos. Aitorlamiró.Porprimeravez,sedio cuentaqueeragrotesca.Selimpiólaslágrimas ydejódellorar.
—¿Nuncafuisteella? Ellanegóconlacabeza.
—¿Dóndeestá?
—¿Terefieresasuespírituoasuconciencia?
—Ambas.
—Nolosé,soysolosucarne.
—¿Conquiénestoyhablando?
Ellavolvióarecurriraesasmuecasgrotescasyabstrusas,queteníanla intencióndesersonrisas.
—Noquieressaberlo.
Ambosquedaronensilencio.
—Tútiemposeagota,enalgunosdíasnopodráshacermuchascosas,yote recomendaríaquepidastodoloquequierasantesdequetucuerponopuedahacer nada.
DoslágrimasbajaronporlasmejillasdeAitor,perosumuecaeraduray serena.
—¿Deverdadmematarás?
CuandoAitorvolvióahaceresapreguntanecia,Lucíaselevantódelacama, ycomenzóaandarhacialasilla.Sesentóyledijo:
—Cuandoyanosientaslanecesidaddeinterrogarmesobrecosasqueno tienensitioaquí,mepuedestocarelhombro.Inclusive,intentaescapar,yyo siempreteretendréporlasbuenasoporlasmalas.
Aitormiróhacialaventana,dondelaescuálidaluzdelalunaasomabapara alumbrarunpedazodelhabitáculo.
—Laúnicaformaquetienesdesalirdeaquí,esmatándome.Ydespuésde ello,tendríasquesalir,y,porahoraafuerapuedeserunlugarmáshostil.Lomejor quetepodríapasar,esquetemataran,perodudoqueesascriaturastengantal intención.Laúnicamaneradelograrsalirdeaquí,seríaquedesenterrarastusangre deldrago…
—¿Porquémediceseso?
—Porquequierodestruirtodastustentativasdeescapatoria.Y,además quierodarteloquepediste.
Derepente,cayóenlaposiciónquesiempreteníaysequedóinmóvil.Aitor, nisiquieraseplanteósalir.Envezdeeso,decidiócreerleasucaptora,yseresignó amorir.Despuésdeundíadesentirseindispuesto,reavivóeldeseoporposeera Lucía,ahoraconvencidodequesolotendríauncuerpoputrefactoynadamás.Le hizoelamor,hastaquesusmúsculosdesfallecieronytodosucuerposehizo incapazdetenerelmínimoapetitosexual.
Aitormurióaloscincuentaysietedías,porinanición,conuncuerpocasien loshuesos.Ycuandodiosuúltimaexhalación,elcuerpomediocorruptodesu amada,cuyoprocesodeputrefacciónsehabíadetenidodesdesuprimercontacto íntimo,quedóenesasilla,yelprocesoquesehabíaparadoentodoesetiempo, volvióasucauceoriginal.
Unascampanadassonaron,apesardequeenlaiglesiayanohabíacampanas desdehacíamuchotiempo.Nuevamenteelpueblovolvióaquedarenelmás completoabandonoyolvido,peroahoraposeíadoshabitantes.
Amorinfantil Fueenaquellosañosdeminiñezcuandola conocí,lascalleserandeempedrado,lascasasde adobeconlostechosdedosaguas;ladeellaestaba pintadadecolornaranjaydestacabaporelenorme huertoenmediodelpatio,enlapartedelenfrente unjardínconlilasymalvasdecolores.
Siemprelaveíapasaralamismahoradelunes aviernes,megustabaespiarlaparamirarlaconsus librosbajoelbrazoysuuniformedecolegiala,sus tenisysucabellopeinadodelado.Losveranosse mehacíaneternosyrondabasucasa;ellasolía sentarseenunaesquinadeljardínentrelaslilas,con unalterodelibros,sinlevantarlamirada,mientras permanecíasentadaahíenesemismolugarpor horasyhoras.Yodabavueltasenmibicicleta,sólo paraverladelejos.
Algunasvecesmelaencontréenlatiendae intentéhablarle,peroniasímemiraba.Eramuy tímidaoalgorarohabíaenella,losotroschicos tampocoleconocíanelcolordesusojos,nieltono desuvoz.Todoenellaeraunmisterio,yalavez unainvitaciónaseguirespiándolaporlasmañanas puestoqueyoibaalasecundariaenelturno intermedio;alprincipiodetestabairaesehorario, perodespuésmegustaba,sobretodoporqueverla pasareracomounalicienteparamí.
Porsuerte,nuestrasmadreseranamigasyuna detantastardesllegóconsumamádevisitaami casa.Ahítuvelaoportunidaddeverladecerca, teníaunosojoscolorámbar,susonrisamedejó hechizado.Ysuvozeracomoundulcetrinarde pajaritos.Mimadreinsistióenquefuéramosala panaderíaqueestabamuycercadecasa,pero teníamosquecruzarunacallejuelamuysolitaria y…
Latomédelamano,asustadasealejódemi lado.Llegamosallocalymeayudóaescogerel pan.Aquellosestanteseranunmanjar:había conchasdechocolate,devainilla,ygalletasde mantequillaynuez.Ytodoolíamaravilloso,de regresoibamuyseriaycasinomedirigióla palabra.
Cuandollegamos,mimadreyahabíahecho unchocolateyellatomóunpardegalletasde
RocíoPrietoValdivia mantequillaydiounsorboasutaza,suslabios erandelicados;yotambiénlediunsorbo, aquelloestabatancalientequemearrepentíy dejémitazaamedioterminar.Nuestrasmadres platicabansobrenuestraeducación,ynosotros nosveíamosalosojos,losminutospasaron.
—Nicolás,enséñaleeljardínalaniña.
—Sí,mamá.
—¿Puedosalir,madre?
—Anda,cariño,veconNico.
Dentrodemisersentíaqueunamarejada demaravillassucedía,salimosalpatioyyo queríareivindicarmiatrevimiento.Asíquela condujealpequeñojardíndemimadre.
Quiseintercambiarunpardeoraciones, ellasealejó.Dereojovicómoobservabalas lilasyacaricióunarosa;yoquiseofrecerleuna, yaltratardecortarlamepinchéundedo,la sangremeescurría.Ella,queestabacerca, escuchómigritoyenseguidaacudióamíyme curólaherida;lavisacardesubolsaunsinfín decosas,perounmertiolateyunacurita arreglaronelpequeñoaccidente.Memiróalos ojosymusitóunaspalabras:
—Ves,alasrosashayquetratarlascon muchocuidado.
—Telaqueríadar.
—Noeranecesario,tehevistocuando pasaspormicasa.
Mebesólaherida,yoqueríamorirmedela emoción.Alfinexistíaparaella.Esafuela únicavezquelatuvecercanaamí.Losdías transcurrieronyunodetantos,mientraspaseaba enmibicicleta,lavialejarseenelcochedesus abuelos.Losañospasaron,ladulcechiquillase convirtióenmujeryyoenunhombre,elvalle endondevivimosyanoeselmismopequeño pueblodondeunopodíapasardesapercibido.
Lascasitasdeadobeyanoexisten,ensu lugargrandescasasdeconcretohanvenidoa darrealcealvalle.Losrumoressehanesparcido ysedicenmuchascosasdeella,yyonoquiero investigar.Seríamuyduroparamídescubrirque hamiradoaotrosantesqueamí.Nolopodría
soportar,loscelosmecegarían,puessoyunmachistaempedernidoynoquiero nipensarquéreaccióntendríaella,quienahoraesunamujerempoderada.
Hoyporlatardemimadremehainsistidoenquevayamosasucasa,yo aceptopuesquierovolveraverla.Mimadremedicequevayaalapanadería,el caminosehacelargo.Alllegar,deunodelosestantestomóvariaspiezasdepan ypreguntósihaygalletasdemantequilla,séquesonsusfavoritas.Elcaminode regresóacasameparecesinuoso,yonoacostumbroacaminar,siempreestoy sentadoenmioficinaylaviejabicicletayacearrumbada.Despuésdesupartida yanadafueigual,supeporbocadesuhermanomenorquesehabíaidoconsus abuelosaMexicaliyhastaalláfuiadar.Amimadreledijequequeríaser abogado,todofueenvano,pormásqueinvestiguéenlauniversidadnadieme supodecirnada.Ycomoyaestabaencarriladomequedéaestudiarlejosdemi ciudad,paraquévolversiellayanoestabaaquí.
Perohoylavolveréaveryconsuerteellaseacuerdedemí.
Sucasanosquedaapocascuadrasdelanuestra,mimadrecortacon cuidadounparderosasblancas.Mehadichoquesonlasfavoritasdesuamiga, lamamádemiamorinfantil.
Alllegarasucasanosrecibesumamá,mivistalabuscaportodala estancia,peronologroencontrarla,envezdeesoveoenlasparedesmuchos diplomasconsufotografía,meimaginóqueellamevealosojosysonríe.
Mimadresedirigealadeellayarticulaunpardepalabras: —EsteeselenfermoaquienvaainyectarCarolina.
—Enseguidalehablo,Lucy;estáinyectandoaGerardo,elhijodeDoña María.
Yodentrodemísientounoscelosenfermizos,yaleshabíacontadoquesoy unhombreceloso.
Seescuchanrisas,ysientoqueexplotopordentrocuándoderepentesale unchiquillodeescasosdoceaños,yCarolinamevealosojos.
Sigueconservandoesadulcevoz,susojoscolorámbarbrillan.
—¿Hastraídolareceta,Nicolás?
—Mamálatrae.Siguesigualdelindacomocuandoéramosniños—ledigo apenado.
Ellacaminahacialasalaysaludaamimadre,suandarestanelegante, comodepanteranegra.
Yoapenadoycomplacidosigoconmivistasusmovimientos,cuandode repenteellamedice:
—Tevaadolerpoquito,casicomocuandohasintentadocortarlarosadel jardíndetumadre,¿lorecuerdas?
—Eraparati—casinisientoelpinchazoenmiglúteoizquierdo—.¿Hoy novasadarmeunbesito?—ledigoapenado.
Ellasonríe,mejalahaciaellaymebesa.
—Nocreasqueatodosmispacienteslosbeso.Sóloaunoquejamáspude olvidar,sobretodoporquefueelprimero.
Miscelosabsurdosymimachismoporhoyhanquedadoderrotados.Y todoporunsimplebeso.
Laluna,elpozoy latortadequeso CarmeloUrso
Grandeseveíalalunaenloaltodelcielo.Pero reflejadaenlatranquilaaguadelviejopozo,parecía pequeñacomounatortadequeso.
Enmediodelavastallanura,elpozoparecíatan solitario,tanpequeño…peroparaelrenacuajoquedentro deéleraunabismo,unmarinmenso.
Elrenacuajo,cortodevista,nopodíaverlalunaenlo altodelcielo.Peroparaél,elreflejodelsatéliteenelagua delpozoeracasitangrandecomounatortadequeso.
Soliloquio disonante ÁngelaMaría MuñozGutiérrez.
Avecessolonecesitamosunahojaenblancoymilpendejadasparacontar. Unonosabequédíadespiertesiendodistintoysimplementeyanopueda divagarsobrelasviejasideas,sobrelosviejoslugaresysobrelosviejose ineludiblesrecuerdos,enlosquesinsaberlo,unoveíaalamismachicarubiade ojoschampagneycabellodesordenado,enelparquedela86,alamismahora vespertina,cumpliendounavezmásconsurutina.Sentadasobrelamisma piedrahirsutamirandoágilmentelasburbujasequidistantesycaóticasque emanabandeaquellaalcantarilla,productodeltiróndealgunallavesanitaria... tonterías.
Yanopodríamoshablardelasvecesenquenosquedábamosdespiertos hastatardesinrazónaparente,buscandoenelrelojunmotivoparapermanecer enpie,fingiendoestarcuerdosymintiéndolealespejoquesoloestabaen potestaddedecirlocontrario.
¿Cuántaspayasadasnoshabrándichoenaquellastardesinterminablesque serehúsanadespacharelsol?...Nosquedábamostiradosenlaalfombra esperandoalgoincierto,mirandoelcielorraso,ysaboreandoennuestroslabios, esospequeñosresiduosdelalgodóndeazúcarqueportantotiempoestuvo escondidoenlarepisaprohibidadelaabuela,ybastanteangustiadosporla duracióndesuencierro,relucíanañejosennuestrasinfantilesfauces.
Chasqueábamostodo,entrelosdientes,lasalivavacilante,unpocoespesay agria,yentrelosoídosunalevecomezón,queaunqueleve,nosobligabaa deslizarlosdedos,frotandodos,tres,cuatroveces...
Miradasvan,miradasvienen,yaquelpequeñorayodeluzquesefiltraba porelcristaldelaventanaentreabierta,pegabaunacachetadasobrenuestros pubertosrostrosparaayudarnosasalirdeaquelestadoinsomneenelquenos habíamosquedadopetrificados,casihipnotizadosporelmutismo.Y,aunque dijeranqueelmutismoeraespantoso,amímeresultabaacogedor,meservía parapensarsobremuchascosas,paraimaginarmeydesimaginarme,pararozar conlayemadelmeñiquelasgoticasqueavecescaendelrespaldodelamatera, paravisualizarelenormepanoramaescondidotraslaorejadeunodelosgatos siamesesdelanana,porque...paraesosirvenlashojasdepapel,quevírgenes nocargabanconlaresponsabilidaddeacapararpendejadasencima,yahorason álgidastestigosdequeunonosabequédíadespiertesiendodistinto.
Vallapublicitaria GabrielMartínezBarre Mañanamevanaoperar.Laprobabilidadde morirenlacirugíaesdelcincoporciento,aunasí, estoypreocupado.Portreintaañoshesidocirujano enestehospitalyséquelamuerteacecha.
Miesposasequedóencasaconmihija.Paso lanocheenelhospital.Mehagoamigodeun hombrecalvoquedescansaenlacamadeallado. “Mevanaoperardelcorazón”,cuenta.Lerespondo queestétranquilo,quehaybuenosdoctoresaquí. “Odioestelugar,yamehanoperadovariasveces”, añade.Lepreguntoporsufamilia:dicequesu esposamurióhacetiempoyquesushijosnolo visitan.
Amanece,llegamiesposa.Medicequetodo saldrábienyqueenminutosmellevaránal quirófano.Mevolteo:lacamadelhombrecalvo estávacía.
Elcaminohaciaelquirófanoestácolmadode colegasyenfermeros.
Meanestesian,micuerpopesamás.
Despiertosobrelacamilla.Estoysolo.Ahora sientoelcuerpoliviano,mepongodepie.Espero unosminutos,novienenadie,salgodelquirófano.
Caminoporelpasilloabundantedepuertas cerradas.Revisotodasyenlaúltimaencuentroun cuerpo.Varioscaminosdesangreemanandesu pechoabierto.Depronto,unamasarojizaseeleva deunabandejadeinoxidableyseintroduceenel pechodelhombre.Comosieltiempofueraen reversa,lasangrefluyeretornandoalacavidad.Me acercoparavermejorloquesucedeylacavidadse cierracomocosidapormanosehiloinvisible.El hombresesienta:setratadelcalvo.
Salealpasilloymiraaamboslados.Creoque estamossolos,ledigo.«Sabe,miesposayyo solíamosirmuchoalteatro»,contesta.Mequedo calladounossegundossinentenderporquéha dichoeso.«Voyabuscarlaenlaboletería»,dice antesdesalircorriendo.Doblaaladerecha.Lo persigo,peroaldoblarmeencuentroconunapared. Meinvadelaconfusión.Giroenredondohacialas escaleras.Empiezoadescender,medalaimpresión dequelosnivelesnoterminannunca.Veoporel ojodelasescaleras:laplantabajayelúltimopiso
estáneninfinitosopuestos.Enunintentode llegarabajo,cierrolosojosymelanzoporel ojodelasescaleras.Nosientolainteracciónde micuerpoconelviento.Esecharsealvacío.
Alabrirlosojos,estoyenlarecepción. Voyalaccesoprincipal.Hevistoestoportreinta años,medigoalobservarlosexteriores.Los mismosedificios,árbolesypuentes,ylamisma vallapublicitaria.Definitivamente,este panoramanoesajenoamimemoria.
Losautosytranseúntesnosemueven. Confirmoqueeltiempohadejadodeavanzaral notarlainmovilidaddelassombrasconelpasar delashoras.
Tomounobjetodelsueloylolanzohacia arriba.Asciendesuperandoloslímitesdemi visión.Lasleyesfísicashancambiado,excepto paramí.
Derepente,mipechoempiezaaabrirse comocortadoporuncuchilloinvisible.Mis piernassedebilitan,meacuesto.Estoymareado ysemedificultarespirar.Caenmispárpados.
Recobrolaconcienciaenunahabitación, cercaestámihijaymiesposa.Intento levantarme,peromiesposameloimpide.
Lepidodefavoramiesposaquebajea recepciónaaveriguarquéhapasadoconel hombrecalvo.Serehusaadejarme.Insistohasta quesemarcha.
¿Puedesdescribirmequéseveporla ventana?Lepreguntoamihija.
Mientrasenlistaloqueyasé,lepregunto sihayalgunavallapublicitariaderefresco,me dicequeno.Esquelaquitaronhaceunmes, estuvoallíporaños,lecomento.
Lepidoquetomeunsobrecitodeazúcary losuelte.Golpeasecocontraelsuelo.
“¿Estásbien,papá?”,mepregunta.Le contestoque“perfectamente”.“Debes descansar”,pide,ylerespondoqueyahe dormidosuficiente.
Mástarde,parecequemihijaduerme.Me extrañaquemiesposanohayavuelto.Me
levantoconesfuerzoytomolacortina.“Nolohagas,padre”,oigoquedicemi hijadetrásdemí.Corrolacortinayveoque,dondenodeberíahabernada, estálavallapublicitaria.
“Eslafronteradetuvida,lasalida”,comentamihija.Lepreguntosi sirvedealgodespedirsedelosrecuerdos.Mesonríe,“yano”,responde. Merecuestoycierrolosojos.Estohasidotodo.
CapítuloPiloto BarneyStinsonsiempreestuvoen locorrecto
Paraestemomento,laseriedelaquelesvoya platicar,estoyseguraquehasidorequetévistapor todos,nuevosfanáticoshansurgidoylosantiguos estánmásquelistosparainfluirenlosquereciénse añaden.
CobraKaiKarateKid eslaserie,secuelade, películade1984,quefueungransucesoparala generaciónXquehabíacrecidoviendoaBruce Lee,perosintiéndololejos,yhastaquellegaJohn Avildesenque7añosatráshabíaobtenidoelOscar porRockyparadirigirlahistoriadeDanielLarusso, unchicoItalianode17añosquellegaconsumadre aSanFernando,California,paraencontrarseeneste universodeadolescentesricosenelquenoencaja, comienzaasermolestadoporlospopulares karetecasdelaescuelalideradosporJohnny LawrancehastaqueenunodelosataqueselSr. Miyagi(interpretadoporelgenialPatMorita)se enfrentaaellosusandoelkaratesiemprecomo defensa.
Siustedesaúnnohanvistolapelícula,corran averla,pero,pero,¡ojo!,noconsideroquesea necesarioparaentenderlatramade,CobraKai porquelaserieporsísolasesostiene,ycomousa escenasdelapelículanosmuestraenflashbacklos recuerdoslatentesquevivenenlacabezade nuestrosprotagonistasJonhnnyyDanielapoco másde30añosdedistancia.
PeroteníaquehablarlealaCobraKai generaciónXdenuevoyllegarhastaloscentenials, tremendoretosilopiensan,paraloscreadoresJon Hurwitz,HaydenSchlosbergyJoshHeld,lostres delageneraciónX,quecrecieronconlaspelículas ycuyohumorloconocemos:JonyHaydende películascomolasagade yJoshHarold&Kumar por .Unlocoviajealpasado
Comediacomobasesalpicadademucha, muchanostalgia,yaquenuncaesdemasiada.
Conungiro,estavezlahistoriasecentra enJohnny,elantihéroe,casicomorespuestaa BarneyStinson,personajedelaserieCómo conocíatumadrequetodoeltiempohavistoa LawrancecomoalverdaderoKarateKidynoal usurpadordeltorneoLarusso.
Conesapremisapodemosnavegaren conocerenladoBdelahistoriaycómolidian ambosconlaadultez¿Seeslosuficientemente maduro?No,esarespuestaesparanosotroslos adultosactuales,notenemostodoresuelto, cuandoéramospequeñosymirábamoslas series,losadultosparecíantenerlocasitodoen sulugarejemplos: ,losLosañosmaravillosos padresdeKevinenocasionessefrustrabanpero loresolvíanmuyrápidoyenlapelículaKarate Kid,LucilleLarussoeraunamadresola, trabajadora,perolaveíamosfuerte,lidiandocon graciaantesemejantecaos.
Asíqueahoraquenostocavivirlaadultez nosdamoscuentadequenotodoestanperfecto porquesomossereshumanosimperfectosy JohnnyLawranceesmuestradequesinos aferramos,sinotrabajamosnuestrasemociones, seremosesospadresausenteseinclusoDaniel, esunpadrequeestápresentefísicamentepero ensimismadoyenlas3temporadastepreguntas ¿cómosuesposasigueenlarelación?
Ahorabien,comofandel,KarateKid confiesohabervistotodas,inclusoladeJaden Smith,que,porcierto,siustedessefijaronysi
no,yolesdigoqueparaesoesCapítuloPiloto,WillSmithtiene créditodeproductor,porquecompralosderechosen2010cuando produce yloscreadoresactualestuvieronqueElnuevoKarateKid negociarlosderechosconOverBrookEntertainmentparapodertener hoyporesolamaravilladelasescenasdelaspelículasenCobraKai las3temporadas.
Eshasta2018queYoutubeRedestrenalaserie,yfueunhit,los creadoresteníanpensadoextendersea4temporadasyenesaparteno cuajaronconYoutubequedecidiónorenovarles,yesasícomoNetflix laadquiereylaestrenaenAgosto2020;nolesvoyamentir,fueun maratónparamí,laserieseestrenóunviernesyparaeldomingohabía vistolas2temporadas,laprimertemporadaesmuyfácildevery hacesunclickconlospersonajesyaconocidosmáslosnuevosqueson losadolescentesMiguel,SamyRobbie,principalmente.
Noquierodarlesspoilersperodelaprimeratemporadamis secuenciasfavoritasestáenelcapitulo7,desdeelminuto1.47hasta queterminamostrándolelosmovimientosdekarate,talcomolohizo MiyagiconDanielylasecuenciamásdivertidaocurreenla introducciónalcapítulo8enlasecuenciadeentrenamientoquehace Johnnyasusalumnosconfondode deTwistedWe`renotgonnatakeit Sister,yasabenlade“huevosconaceiteylimón”!!!!
Podríadecirquecadatemporadatienesuesenciayeneste caminovemoscomoJohnnycaeenlalonaunayotravez,talvezsea elhombremásresilienteymenosdeconstruidomientrasqueDanieles alguienqueteniendonada,ahoratienemuchodebidoalesfuerzoy puededecirsequeestáenunpuntoprivilegiadoytieneopciones,a pesardeeso,muchasveceselegoseapoderadeél.
Latemporada2esunpocolentaalprincipioyeshastaelfinal quetieneunabatallaépica.
Alatemporada3leocurresimilarporquedesarrollaaun personajealquenoletenemosempatíayestolahacepesadadever, entiendoporquelosdeYouTubenolaveíanconunacuartatemporada, yoesperabaqueacabaraenlatercera,siendoquesehanextendido mucho,peroveremosqueocurreenla4tatemporadaqueaúnnotiene fechadeestreno.
Datocuriosode,laactualcasadelafamiliaLarussoCobraKai eslamismacasaqueviviólafamiliaWalsh,BrendayBrandon, ¿Quiénlodiría?;nuestroqueridoDaniel,terminóviviendoenel apartado90210.
Pueshastaaquíamableslectores,sileshagustadoestecontenido vayanalapáginadeFacebookoescuchaelPodcastenSpotify,lo encuentrastambiéncomo ,enlaspróximascolumnasCapítuloPiloto esperohablarlesde:, yTheBoysDiariodeunafuturapresidenta posiblemente.Brigerton
IntrospeccionesdelErizo Tiempossignificativos
En ,poemadelaescritoraRosarioLacasademispadres
Lizama,elhablantelíricoexpresanostalgia,anhelaqueelTiempo (inexorablelínea,concatenaciónirrevocabledecausalidades, unidadindivisibledeLeteoyMnemósine)securveparaque revivanépocasluminosas,cálidas,apacibles,felices.
Dialogademaneraintertextualconotrascomposiciones
literarias.Porejemplo,considéreselarelaciónantípodaqueestablececon ,delescritorHayundíafeliz NicanorParra.Ambospoemastransmitenlasaudadeporlafamilia,porlosamigos,porloslugares dondelainfanciaylajuventudfueronremansosdejúbilo;perosieltextodeRosariorepresentauna esperanzaquenosremitealaescatologíadeljudeocristianismoyaladoctrinanietzscheanadelretorno, elsegundonosrecuerda,nosadvierte,quenadaeseternobajoelsol.Estolopodemosnotarenel contrastedelossiguientesversos:
LacasademispadresHayundíafeliz “Peroundía,todos,yolosé,volverán“¡Sóloqueeltiempolohaborradotodo conmigoacasa” comounablancatempestaddearena!
Porotrolado,enloconcernientealmanejodellenguaje,laautoraconstruyelaatmósfera,eltono,a partirdelainmediatezdelassensaciones.Unagranpartedelpoemaesunmapaquecontienerutasde sonidos,olores,sabores,texturas,coloresyformas.Lossiguientesfragmentoslomuestran:
“Terrazasfrescas,pisosrelucientes“Elsonidodelascucharasylavajilla, cálidasalcobas,yuncuidadojardínlasvoces,laalgarabía,elolordela llenoderosas,liriosyjazmines”mantequilla,delcafé,delchocolate,del panreciénhorneado”
Pararepresentaraquellasexperienciasquetrasciendenelámbitosensorialdelosrecuerdos,hace usodelsímil,lametonimia,lametáfora,laprosopopeya,lahipérbole. Verbigracia:
“Yosentíalaalegríadelacasa”
“Lacasaquedabaquieta comoungranpájarosinalas”
“Losjuegosseescondíanbajolasombramojada deárbolesycolumpios”
“Laausenciademispadrestocóundíaalapuerta” “Lacasareía,yyo,reíaconella” “Noexisteunbaúltanenorme dondepuedancabertodoslosrecuerdos” Lacasademispadres,másqueunespaciofísico,másque unespaciodesignificadospersonales,esemblemadeuna preocupaciónuniversal:notenemoscertidumbreabsoluta respectoacuántosañosviviremos,peroanhelamosquenuestra existencianoseextingamásrápidoquelasnubesdelatardecer.
Unmodoparatodo Amordeunpadrecon susmicromachismos Cuandosupequeestemeslarevista delatripaseenfocaríaenlosmicromachismos dije“Yotengomuchasanécdotasal respecto…”,lamentablemente;igualomenosa larealidaddemuchasotrasmujeres;yal comenzaraescribirpenséen¿cuálesel momentoenqueempezamosa experimentarlos?
Ylarespuestaes:desdequenacemoso, peoraún,desdequesesabeelsexodelbebé.
Alnaceryserunadesilusiónporhaber sidomujerconlaexpresiónde“Fueunavieja”, quetupadrenoentreaconocerteporhabersido mujeryalmismotiempocreandoun sentimientodeculpaenlarecién“aliviada”, cuandoenrealidadfueronloscromosomasdeél quienesdefinieronelsexo.
Actoseguido,altenerquedar cumplimientoalartículo4,párrafooctavodela ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidos Mexicanosquemenciona“todapersonatiene derechoalaidentidadyaserregistradode manerainmediataasunacimiento...”,dejando pasarunlapsodemásdeunmesparala presentaciónanteelregistrocivilyobtención delactaderegistrodenacimiento,nosiendoasí cuandosetratódeunniño—enrealidadde cuatro—,quienesfueronregistradosamenosde unasemanadesunacimiento.
Durantelainfanciaenmuchosaspectos como:
—Lavestimenta(Jamáspantalones);
—Negativaacortedecabelloalguno (entremáslargomásorgullo);
—Noparticipaciónenjuegos“para niños”;
—Limitarlosjuguetesamuñecay artículosdecocina(nisoñarenuna bicicleta);
—Educaciónenlaslaboresdecasasólo alamujer(¿esosignificaráser“la consentidadelacasa”?);
—Transmitirlosconocimientosde manualidadescomoelbordadoyeltejido (cosaqueagradezco);
—Aprenderyrealizarlapreparaciónde alimentossóloellayellosno;
—Permitir“palabrotas”aellos,perono aella;
—Hacerlosmandadosyacudiraldía deplazaasurtirladespensaycargardurante variascuadrasconlosvíveres;
—Siempreatenderapapáylos hermanos,peronuncaseratendida,
—Normalizaracincohombressentados conlaspiernasabiertas(Manspreading);
—etc.
Ycuandoenfamiliasetratabaeltema delaeducaciónescolarizaday
profesionalizaciónlarespuesta“Elestudionoesparalas mujeresporquenoterminan,oterminanynoejercen”. Pensarqueconbuenascalificacionessecambiaelchipy elargumentocambióa“Siquieresespérateaquetu hermanoterminesucarreraporquenomealcanzael dineroparati”.
Estandoyaestudiandoenlauniversidadsurgeuna nuevafrase“Notengo”—yhazlecomopuedas—. Yfinalmente,entreellosyella,sercatalogadacomo“La máscabrona”porserlaúnicaqueseatrevióajuzgary rebelarseanteesosmicromachismos.
DemersalesenAmayor Amoresmachos Últimamente,enmediodelainfinita polarizacióndeopiniones,enmediodela confusiónylafaltadeunlenguajecomún,se medificultadiscernirentreloqueesunaactitud machistadeloquenoes.Intentemos desarrollarlo.Entiendoqueelmachismoesun conjuntodecreencias,actitudesyconductasque descansansobredosideasbásicas:la polarizacióndelomasculinoylofemeninoyla superioridaddelomasculinoenlasáreas consideradasimportantesporloshombres.
Estoesclave,nohablamostantoyade hombresymujeresentérminosbiológicos (muchoscolegassaltancuandounapronuncia macho,inmediatamentesesientenincluídosen elsustantivoypierdendevistalaverdadera discusión).Encambio,hablamosdelo femeninoylomasculinoydeloquelos hombres(ahísí,entérminosbiológicosycon mayorrepresentaciónentodoslosámbitos sociales)considerancomoimportantes.
Elhombre,ensingular,omnipotente, omnipresenteypoderoso,enelcontexto mexicanodelsigloXXIconsideraqueson importantescaracterísticastalescomo agresividad,dominancia,valentía, promiscuidad,virilidad,sexismo,autonomía, fortaleza,papelproveedor,restricciónenla expresiónemocional,dureza,debetenerel controldelasituación,velarporelbienestarde losdemás,etc.
Habiendodescritoelterrenoyariesgode habercometidolaatrocidaddesimplificarun
panoramaquesehavueltomuchomás complejodeloquelopresentoaquí,puedo proseguirconhacerelejercicioquemehe propuesto.
Bajoestelente,puedoobservarlos amoresmachos.Siestoeselmachismo entonces,larespuestaessimple.Loveoami alrededortodoslosdíasdemivida.Mi hermano,hermético,duro,irritable,vivesu propiaexperienciahumanamente abrumadoradentrodesíyalmásmínimo intentodeentrada,mimadre,mishermanas oyosalimosdisparadasenpedazos, mutiladasporlasminasdispuestasalrededor delfuerte.
Miprimeramormacho,mipadre,me advirtiódesdemuypequeña:lamujeresla “ queseembarazaytodosloshombresson unoscabronesmenostupadreytus hermanos,niégaloaunqueteencuentrencon lasnalgasalaire,dequellorenentucasaa quellorenensucasa,mejorquellorenenla suya”yunainfinidaddeaxiomasmexicanos mepoblaron.Mipadrelogróconstruirme masculinaengranmedidayaúnsigo lastimándomeylastimandoaotrosaltiempo queintentodeshacermedeesaspalabras.
Elesposodeunaamigacreequeporserelproveedoreconómico puedellegaralacasa,tirarsuscalcetinesjuntoalcestodelaropasucia yverlatele,nohacersecargodesubebé,pueselyacumplióconsu jornadade8horas.Miamigatrabaja24perono,noeslomismo.Sino sereflejaenunacuentabancaria,noexiste.Susplanes(losdeél)tienen prioridad,susproyectostambién,sudesarrolloprofesionalypersonal sonmásimportantes.Noimportaquemiamigasequederezagada laboralyprofesionalmente,quecríeaunbebésola,enlasoledad solísimadeunapandemiasinfin.
Noquisierahablardemí.Lasrelacionesdeabusoentérminos románticossemedancongranfacilidad.Tantoquepodríaaburrirlosy desconfiaríandemibuenjuicio.Algolesdigo,hayunadelgadalínea entreservíctimayservictimario.Ambos,hansidoprofundamente heridosenesencia,ambosvivenaterradosdentrosuyo.Elprimerose paralizayelotroatacaenpresenciadelpeligro.Hesidoambos: víctimayvictimario,femeninaymasculina,machista,sexista, revolucionaria,feminista.Lascontradiccionesexisten,estánen presenciadeuna.Sinembargo,quisieradarmeunpocodecrédito, estoyintentandodejarelazúcarparapoderdecirlesaotrosqueel azúcaresmalaparaellos.Lointento.
Retomoyhablopornosotrasquenosequivocamosunayotravez. Nospermitimosadaptarnosalosplanesdeélporquesomosmás flexibles,luegopodremosponernosalcorriente.Nospermitimos transitarpasivamentesuórbita.Losvemoscomomaestros,tlatoanis, “losdelapalabra”,losescuchamosyprontonosdamoscuentadeque creíamoshaberencontradounguerreroquenosprotegeríafrentealas bestias,cuandoenrealidadsonelniñocastrado,unniñocomoprimera víctimayposteriormentecomoperpetradordeestesistemainfinitode abusoquevivebajoeldisfrazdeunhombre.
Lodigoconprofundatristeza:elhombrequeconstruimosesun disfrazobsoleto,sehadesgarradoconeltiempoyahoraqueelniño estádesnudo,loentiendo,sesientevulnerableydeesemiedoprofundo nacetambiénlaviolencia.¿Cómoseleenseñaaunperroquehasido constantementeviolentadoanomorder?¿Cómoconvencerlodeque habráalguienenelmundoquelocuideyquenohagaconsucorazón unmanjardediosesfunestos?
Creocabalyabsolutamentequedebemosreinventarlacrianza másalládelasconstruccionesactualesdelgénero,yenelproceso, volveracriarnosanosotrosmismosconternura,perotambién,con exigencia.
Interéssuperior Tenisrosa ¿Enquémomentolaternuradeunniñose vuelveobjetodeburla,debilidaddecarácter, afeminado,marica?¿Enquémomentolafuerza deunaniñasetornainconveniente,fea, grotesca,machorra?
Yconfundimoslaexpresióndela personalidadconlasexualidadopreferencia sexual,dándolesesasuerteinevitableyamuy tempranaedadlosnombran:homosexual, lesbiana,trans.
Elmachismonotienegéneroynoes necesariamentemisoginia,elmachismose centraenelordenjerárquicoydepodersobreel otro;paralamisóginaeselodio.
Sonlasconductasmachistaslasquedan menorvalorosubordinanciertasactividadeso característicasqueculturalmenteestán asignadasalgénerofemenino.Quelamujer dejederealizarlasactividadesoasumirlas característicasdeacuerdoasugénero,oqueel hombrelasasuma,noelevaaunaodevalúaal otro,sonestasactividadesocaracterísticaslas quedebentenerelmismonivelquelas atribuidasalgéneromasculino.El empoderamientofemeninonosignificaqueuna mujertengapodersobreotrosuotras,sino poderdedecisiónsobresímisma;imponerse porencimadelosylasdemásesmachismoy cualquierpersonaescapazdetalactitud.
Enunadeesasgenialidadesquenosregala enocasioneselcinefrancés,lapelícula“Los chicosyGuillaume,¡acomer!”,aborda extraordinariamente,enformadesátira,sin melodramasnisentimentalismos,latemáticade
cómodesdelafamiliaseetiquetaalas personasporalgunasdesuscaracterísticasy estotieneconsecuenciaseneldesarrollode lapersonalidadylasexualidad.
Guillaumeeselmenorde3varones, sushermanosmayoressondoschicos deportistas,energéticosycompetitivos, ambosconvivenmuybienjuntos,pero Guillaumeesunniñomássensibley apegadoalamamá,elprofundoamoryla admiraciónporsumadreestalquelaimita entodo,inclusoquiereserunachicacomo ella,suformadesermás“femenina”hace quesedistingacontrastantementedesus hermanos.Elpadre,quienespartedela familia,perocasiinvisibleparaelniño,la madreyloshermanosasumenyaceptanque elmenoreshomosexual.Lapelículaaborda laniñezyjuventuddeGuillaume,porcierto, elmismoactorinterpretaalamadreytodas lasetapasdelprotagonista,incluyendola infancia,seoyeraro,peroelresultadoes muybueno.
Sincuestionarelhechodeser homosexualensujuventudelchicose enfrentaafallidosencuentrosconhombres paraperdersuvirginidad,hastaquese
enamoradeunamujer,echandoporlaborda todaslascreenciasdesufamiliaydeélsobresí mismo.Loqueimporta,delmensajedela historia,noessielmuchachoesono homosexual,loquenoimportaescómoexpresa supersonalidad,nadiedebeserjuzgado, etiquetado,opeor,degradadoporsercomoes.
¿Porquémesentíalgoinseguracuandomi hijodetresañoseligióelteniscolorrosa?¿Por quésentíquenosobservabanmientraspagamos elcarritodesupermercadoqueeligióenuna tiendadepartamental?¿Porquévivíconmás naturalidadsugustoporloscochesylos dinosaurios?Hayunafrasehechaquesigo escuchandoenbocademuchospadresomadres cuandoseponecomotemalapreferenciasexual deloshijosohijas:“Noquieroquesufra”.La cuestiono,yaquenocreoensuveracidad,una personalibredeexpresarsupersonalidadycon lasherramientasnecesariasparadefenderesa expresiónantelosotros,notendríaporqué sufrir,nihacersufriranadie;herramientasque seobtienenporlaconfianzaqueledala aceptacióndesuspadresotutores.Peroapesar queracionalmente,lafrasemeparecefalsay másbienunmiedoegoístadecómoquedo comomadreopadreantelosdemás,porun momentosentíesemiedoasercuestionada comomadreatravésdemihijo,porquesoy partedeunasociedadconlaqueporeducación quieroquedarbien.Sinembargo,séqueel gustoporuncolor,actividadoformadesero preferenciasexualnodesvalorizanalas personassicorrespondenonoalosestereotipos degéneroesperados.ComoGuillaume,elhecho dequemihijoprefieralosdeportes,loscoches ylosdinosauriosnoguardarelaciónalgunacon quedeadultonosevaaacostarconhombres,o conhombresymujeresindistintamente.
LaConvenciónsobrelosDerechosdelas Niñas,NiñosyAdolescentesseñalaelDerecho anoserdiscriminado,mencionandoquetienen derechoauntratoigualitario,nadiepuede
limitarorestringirsusderechosporsuorigen étnico,nacional,social,idioma,edad,género, preferenciasexual,estadocivil,religión, opinión,condicióneconómica,circunstancias denacimiento,discapacidad,estadodesaludo cualquierotracondiciónatribuibleaellos mismososumadre,padre,tutoropersonaque lostengabajosuguardaocustodia,oaotros miembrosdesufamilia.
Paragarantizarestederechosedeberán tomarencuentalasnecesidadesespecíficasde cadaniña,niñooadolescentedemanera individualoengrupo,segúnelcaso.
Eltratoigualitarionosignificaignorarlas diferencias,sinodedarelmismovaloralas mismas.Estederechoesunadelosmás difícilesparalassociedades,aunquesuene obvio,lasconductasycostumbresllevanun procesolentoparaloscambios.Losylas menoresdebentenerlalibertadparaexpresar supersonalidadsinprejuiciosniseñalamientos.
Heobservadocómopocoapocomi pequeñosevadandocuentadelasdiferencias degénero,yaunqueyoquisieraquevieraa todosiguales,seráimposible,porquelas diferenciassonnotorias,sonculturalesyestán entodaspartes,asíqueloquepuedohaceres enseñarlequelosgénerosysusformasde mostrarlosnotienenjerarquías,valenigualy merecenlamismaadmiraciónyrespeto.
Elmono-grafo Lecturascríticas ComentariosobreLaasambleade mujeres,deAristófanes
Laasambleademujeres,esunadelas últimascomediasescritasporAristófanesen lacualelhiloconductordelaobrasonlas accionesdelasmujeresatenienses, lidereadasporProxágoras,queusurpanel lugardeloshombresparahacervotaruna leyenlaqueelgobiernopasaaser controladoporellas.Losargumentosde Proxágorasparaquelasmujeresdirijanla ciudad,sefundamentanenqueson “infinitamentemássensatas”,“ingeniosas”, “intendentesyadministradoras”,perosobre todo“guardancostumbresantigüas”.Aquí, enesteúltimopuntoyaceelcambioyla opinióndeAristófanesencuantoalcontexto históricoypolíticoqueatravesabaAtenasen esosdurosaños—laguerradelPeleponeso— ysuvisióndelacomediacomoherramienta educadora.Sinembargo,noquedadeltodo clarolasideasdeAristófanesrespectoalas mujeres,dadolascaracterísticasparódicas delacomedia,apesardequeelelementodel coroyelcorifeocantenqueeseltiempode lasmujeresparademostrarsuamorporel pueblo.Deestemodo,unavezquelas mujerestomanelcontroldelaciudad decretanunareformacomunitariaenlaque todoslosciudadanosdebíancompartirsus posesiones,situaciónquepropiciaunaserie dehechosburlescosqueterminanenungran
banquetealquellegantodoslos ciudadanos.
Lointeresantedeestacomedianoes sóloelpapelpreponderantedelas mujeres,sinoqueesdelaspocasobrasde laliteraturauniversalenquelasmujeres sonlospersonajesprincipalesyleídaen estemomentodecambios,deluchas, derechos,exigenciasymovimientos producidosporlosdiversosfeminismos, cobraotradimensión,degrandísima actualidad.Ademásdequeesnecesario subrayarquelatomadelpoderdelas mujeresenlaAsambleanoesatravésde lafuerza,sinopormediodelapalabra: Proxágorasconvenceconargumentos, conlaviabilidaddesusideas,elejercicio delarazón,eldebateyeldiálogoynoa partirdelaviolencia.
Otroaspectodelacomediaquenodeja llamarlaatencióneslaimportanciadela actividadsexualenlavidaycostumbres delosateniences.CuandoProxágorasen suintenciónderedistribuirconigualdad losbienesylosplaceresinstituyeque
paraqueunhombrepuedaestarconunamojerjovenprimero deberíaestarconunamujervieja,Blépido(elesposode Proxágoras)lediceaCremeslosiguiente:
“-Sólounacosaesdetemerparalaspersonasdenuestra edad,yesqueencuantoseapoderendelasriendasdel gobierno,nonosobliguenporlaviolencia... Cremes.—¿Aqué?
Blépiro.—A...fornicarlas.”
Pareciaqueparalaculturagriegalasexualidadtieneun interésespecial,esmuchomásimportanteinclusoqueotras esferasdevidahumanacomolosonlaeducación,lapaz,la libertad,lapolíticaylademocracia.
Porúltimo,nodejaderesultarcuriosoquedentrodelas reformascomunitariasyequitativasqueproponelamujer Proxágarasyenlaculturademocráticagriega,losderechosy laslibertadesnolleguenhastaelestratodelosesclavos,sigan teniendounrégimenesclavista.
FesdeFantástico HarrisonBergeroncontralamediocridad
Nomegustajugarlotería.Creoquela razónporlaquenoleencuentrosentidoal juegoesporquenopuedohacernadapara ganar.Dependocompletayabsolutamentedel azar,yloqueespeor,todostienenlasmismas oportunidadesqueyo.Claroquesiemprepodría sobornaralquecorrelascartas,yéste(sies habilidoso),podríasacarlascartasami convenienciasinquenadiesedieracuenta.Pero resultademasiadoesfuerzoparaganarseun tupperounacanastaconproductosdelimpieza.
Encambio,megustaneldominó,las damasinglesasyelUNO.Entodosellos,como enlosdeportes(ajedrez,fútbol,esgrima,etc.), sedeterminaalganadorporsuhabilidad, convicciónyexperiencia.
Mehepropuestoserelmejorescritordel mundo.Peronoquisieraserloeliminandoa todoslosdemásoprohibiéndolesescribira quiénessonmejoresqueyo(tendríaque prohibírseloamuchos).¿Quésentidotendríaun premionacionalsihubieselistadeespera?Si todospublicaranen o,TierraAdentroAlfaguara dejaríadeserunametaparamíyparaotrosel hacerloalgúndía.
“YcuandotodosseanSúper…nadielo será”dijoelvillanodeLosIncreíbles.
“Hazelteníaunainteligencia perfectamentecomún,yporlotantoera incapazdepensarexceptoenbreves explosiones.YGeorge,comosuinteligencia estabaporencimadelonormal,llevabaenla orejaunpequeñoimpedimentomental radiotelefónico,ynopodíasacárselonunca, deacuerdoconlaley.Elreceptor sintonizabalaondadeuntransmisordel gobiernoquecadaveintesegundos, aproximadamente,enviabaalgúnruido agudoparaquelasgentescomoGeorgeno aprovechaseninjustamentesupropia inteligenciaaexpensasdelosotros”.
Elautornohabladeunmundodondela igualdadesllevadaalextremo:
“Enelaño2081todosloshombreseran alfiniguales.NosóloigualesanteDiosy antelaley,sinoigualesentodoslossentidos. Nadieeramáslistoqueningúnotro;nadie eramáshermosoqueningúnotro;nadieera másfuerteomásrápidoqueningúnotro.
Eseeseltemadelcontrovertidotextode KurtVonnegut.Elcuento“HarrisonBergeron” nosplanteaunfuturodistópicoenelquelas personasusan“hándicaps”,traducidocomo impedimentos(porlomenosenlaversiónque leígratisenzendalibros.com).Estos impedimentoslosusabanlaspersonasque sobresalían;porejemplo,sierasmuy hermosausabasunamáscara,dependiendo quetanbellaeralapersonaeralohorriblede lacareta.Impedimentodelhablaparalos anunciantes,porqueningúnlocutoresmás fluidoomejorquenadie.Aquíotroejemplo:
Todaestaigualdaderadebidaalasenmiendas211,212y213de laConstitución,yalaincesantevigilanciadelosagentesdela DirectoraGeneraldeImpedidosdelosEstadosUnidos”.
Elcuento,publicadoen1961,debióparecermásunasátira enaquellaépoca.Alleerloen2021meproducemásmiedoque risa.Pensarquegruposradicalespodríanllevaralasociedada esteextremomeparecesinoprobable,algoposible.Las distopíastienenesteencanto,queconformepasaeltiempomás seasemejanalarealidad,pasócon publicadaBravenewworld en1932,tambiéncon,publicadaen1949. 1984
Noestoyencontradedaroportunidadesovisibilidada quiénesnolatienen.Sinembargo,nuestrocrecimientocomo sereshumanossedacuandodecidimosestirarnos,retarnos, encontrarmanerasdesermejores.Enmilibrofavorito,La HistoriaInterminabledeMichaelEnde,seexpresamuybien:
“Laspasioneshumanassonunmisterio,yalosniñosles pasalomismoquealosmayores.Losquesedejanllevarpor ellasnopuedenexplicárselas,ylosquenolashanvividono puedencomprenderlas.Hayhombresquesejueganlavidapara subiraunamontaña.Nadie,nisiquieraellos,puedeexplicar realmenteporqué”.
Eldesenlacede ,comoeldelamayoríaHarrisonBergeron delasdistopías,esunanotabaja.Havencidoelsistema.Diana MoonGlampers,DirectoradeImpedidos,asesinaaHarrisonysu nueva“emperatriz”.LospadresdeHarrisonlloran,perodespués deunosminutos,ningunodelosdosescapazderecordarpor qué.
Nosueloarriesgarmecontemascontroversiales.Yséqueun sectordelapoblacióndespreciaestecuento.Amímeparece buenaliteratura,porellolorecomiendo.
Bajoelbarandal. Losmicromachosylaera delasmujeresempoderadas “Luegosevolvióhaciasuhijounrapazcrecidoy corpulento,ycomenzóacariciarlotambién.Élseavergonzó yapartólacabezasonriendo,metiéndoselasmanosalos bolsillosparaparecermásvaronil.”
HermannHesse.
¿Cuantasveceslasactitudesdelos hombresnosponenendisyuntivaalas mujeres?Enconstantesocasioneshesido testigo.Loshombresconsusmicro machismosnoshacensentirunpuñadode inútiles.Otrosdisfrazantanbiensus accionesquenoscreemosmujeres empoderadas.Cuandosolocaemosenel juegodelpoderdequiénpuedemás.Enlibro deHermannHessetitulado“ajolarueda” B podemosverunclaroejemplodel predominanteestereotipodemicro machismosporquelasmujeressonríenylos , hombresseavergüenzandesusmimosy tomanactitudesdemachosempoderados.
Sehabladelospadrescomojuecesy hombresdegranvalía.Perodelasmujeres solocomoamasdecasa.
Hoyendíalasmujeressonjefasdel hogarconesteabsurdoempoderamiento y nosobligamosaserlasquellevamosel sustentoacasa.
Algunastienenquesoportarelmicro machismodesusjefesparapoderaspirara
unbuenpuestoenlostrabajos.Hay distintostiposdemicromachismo.,ya LuisBoninoestablecióunatipologíade lostiposdemicromachismos clasificándolosen:
1.Micromachismosutilitarios....
2.Micromachismosencubiertoso indirectos....
3.Micromachismosdecrisis....
4.Micromachismoscoercitivoso directos.
AbiendecirdeEvaCabrerael patriarcadoeselvínculofundamental paracrearelmicromachismo.Ycitosus palabrasamaneradeconcienciasobre estedelicadotem“a:Semanifiestade muydiversasformasvisiblesyexplícitas (asesinatos,agresiones,violaciones) invisiblesyexplícitas(chantaje emocional,desvalorizaciones, culpabilización)einvisiblesysutiles (lenguajeypublicidadsexista, invisibilización”.
EnBajaCaliforniasetomanaccionesparaderrocaral patriarcado,yestánsiendolideradasporelinmujeres.Se habladelpatriarcadodemaneradescomunal.Ydesu derrocamientocuandosabemosqueesundisfrazmuy elocuentedebidoaquetodalanaciónescomandadaporun hombre.Méxicoentodasuhistoriapolíticanuncahatenido unamujeralmandoynilatendrá,yalodecíaOctavioPaz
En“Ellaberintodelasoledad”,Pazintentadevelarla singularidaddelaculturamexicana,objetivadaenunser social:“elmexicano”.Aunqueseesforzóenencontrarle valoralocolonizadoysometido,aloolvidadoy subordinado,nootorgóunapresenciaigualmentecentrala lasmujeres.
SinembargoPazlograsinembargointroducirla existenciasimbólicadelaMujerensureflexiónsobrela mexicanidad.Peroalsóloreconoceralasmujerescomo complementoamorosoocomofiguras(SorJuanayLa Malinche).
Desafortunadamentevivimosenunpaísllenodemicro machismos,dóndesenosculpademaneraliteralporel hechodenacermujeres.Senosllamaalabsurdo empoderamientoquenoesotracosaquecontribuiral bienestardelpaís,alaayudadelgastofamiliar.
Ysibienlasmujeresempoderadasocupanunlugar consideradoenlasociedad,esunautoengañoparahacernos trabajarjornadasdobles,yaquedespuésdesalirdenuestros trabajostenemosquevolveralarutinadelhogar.
Seanfelicesysigamosfraguandocómoderrocaral patriarcado.Yaquídesdeestebarandalimaginariome despidomientrasbordóunanuevahistoria…
Mipuntoderisa Lasmanifestacionesdelamor Enfebrero,despuésdehabersobrevivido aldíamástristedelaño,lacuestadeeneroylas crudas,másmoralesqueetílicas,solemos empezaraponernosrománticosycachondos; quizáporestacombinacióndeclimasenlosque undíahaymuchofríoyalsiguientesentimos quellegaelcalorcitoqueavistalaprimavera acercándose.
EnYucatán,tandoblemoralistascomo somos,elamorsueletenerlasmásdiversas formasdemanifestarse,peroenlasmuchasde estasocasioneslasociedadprefierevolverla vistahaciaotrolado.
Perocadadíasevanvisibilizandoa quienesdurantemuchotiempohabíantenido queocultarsedelterribleraserosocialquelos empujabaalassombrasdeloclandestino.
Enestasociedadmachistaenlaque solemosvivir,inclusoelamorentremujeresha sidoexplotadoparaconsumodeloshombres, peroelamorentrehombresysuconsecuente manifestaciónatravésdelerotismosigue resultandoofensivoentodoesteembrollo socioeconómicodominadoporlosmachos.
Estoresultaenungolpemuydolorosoen elegoylatestosteronasocial,porloqueaún haymuchostabúsporderribarenposdela libertaddeexpresiónyellibredesarrollodela personalidad,manifestándoseenexpresionesde amor.
Elsentimientomáspuroesporsupropia naturaleza,transgresor.Poresosiempre encontrarásuespacioytiempopararompercon losesquemasestablecidosy,sobretodo,
sacudirnoslastelarañasmentalesaprendidas alolargodeltiempoenelquesomos educadosporesemonstruosocialque pretendemantenerseestableamanerade controlindividual.
Tengoquereconocerque,educadoen unsistemadominadoporhombres,suelo sorprendermeaúncuandosoytestigode expresionesdeerotismoyamorentre personasdelmismosexo,peroestiempode reaprenderelconceptoparadarnosla oportunidaddedisfrutarelerotismoquese genereapartirdelasobrasinspiradaseneste tema.
Quizásueneraroparati,perotambién haymuchoerotismoenlasmanifestaciones deamorentrepersonasdelmismosexoy comodicenporahí,sinotegusta,puesnolo consumasylisto.
LaNiñaTodoMePasadice: MarilynMansonabusador Bienvenidosaltrendelmame:
MarilynMansonAbusador.
Ahoramedispongoaescribirunartículo impopularparamideporsíimpopular currículo.Habíacomenzadoaescribir,omás bienadictar,desdeelmomentoqueestallóla bomba:LaspalabrasMarilynMansonAbusador aquíyallá.Peromiteléfonosequedósin batería.
Metienesincuidadosilasacusaciones contraMarilynMansonAbusadorsonciertaso no.¿Porqué?Porquesí.Enloqueamí respecta,lasororidadesunamamada.Ymal traducida,además.
¿Piensoqueesculpable?Sí.JohnLennon golpeabaaYoko.RingoStarrgolpeabaasu primeraesposa.¿Ledarélaespaldaalartede LosBeatlessóloporquecometieronerroresen suvidapersonal?Porsupuestoqueno.¿Quién nohacometidounerrorensuvida?Hasta Jesucristoasesinó,segúnlosEvangelios apócrifos.
MedagustoqueMarilynManson Abusadornotengahijos.Encasocontrario, EvanRachelWoodleestaríajodiendolavidaa unserinocente.
¿HacemalEvanRachelWoodenalzarla vozsobreeldañoquepresuntamentesufrióa manosdeMarilynMansonAbusador?No.Essu prerrogativa.Cadaquiensobrellevaeldolor comoseledalagana.¿SevalejuzgaraEvan RachelWoodporandarconunhombrecasado queledoblabalaedad?Sí,puestoqueella decidióhacerpúblicaestainformación.Ycon cronómetroenmano,justocuandosalióenlas
noticiasqueDisneyconsiderabarecontratar aJohnnyDepp,compinchedeMarilyn MansonAbusador.
¿Sevalecambiardeopinióncon respectoanuestraspropiasdeclaraciones públicas?Porsupuesto.Sienelpasado quisomentirporcortesíadiciendoque MarilynMansonAbusadorhabíasidouna buenapersonayblabla.Quesisesubióal autobúsdegiramusicalenbuscade“peligro yexcitación/emoción”,puesbueno: supongoqueloconsiguió.
¿Esnecesarioquenuestroshijossepan todosobrenosotros?Cadaquiendecide.Yo piensoqueno.Miprogenienotienela menornecesidaddesaberloquehice, cuántasveces,porquéoparaqué,nicon quién.EvanRachelWoodnotiene inconvenienteenhablarpúblicamentesobre subisexualidad,locualmepareceválido paraalguienquenoquiereetiquetarsecomo heterosexualuhomosexual,perogustosase imponelaetiquetadebisexualidadporqueal mundodeseguroleurgesaberquees bisexual.
¿MarilynMansonAbusadordebepagar encasodequesedemuestresuculpabilidad?
Aúnnosedemuestra,yyaloestá pagando.Yalobotólahipócritadisquera
que,imagino,noleyólaletrade .Wearechaos Suagenciadetalentosyhastaelmanager.Un talWesBorlandyelolvidadoTrentReznorya sesubieronal“trainoftheblowjob”.
¿Mereceiralacárcelporloque supuestamentehizo?NosoyDios.Nijuez.Yni siquierasoyabogado.Perosí,encasodequese hagaunainvestigacióndentrodelos parámetrosqueindiquelaLeydePrescripción dedondehayanocurridoloshechosy/odel lugarderesidenciay/oloqueseaqueindique elCódigoPenaldeEstadosUnidosde Norteamérica.Unasenadorayasesubióal tren...
¿Estoyenfadada?No.Enrealidadme vale.Másbienmedahuevaquetodoelmundo sesubaaltrendelmame,ahacerleñadelárbol caído.Símemolestaqueafectenalaactual SeñoradeBrianWarner,peronotantocomo parairmeahacerunaprotesta“whatsoever”.Sí meentretengousandohashtagsenmiTwitter, aprovechandoquenadielolee.Perono estamoshablandodenadiedemifamilia.Síde unídolodemijuventud,cuyamúsicamesalvó lavida.Peroyqué.
¿Defiendoloindefendible?Aveces.Pero luegorecuerdoquepeleandonoseconsigue nada.Ymenospelearcausasajenas,seanmalas obuenas.Incendiarunafábricademanufactura nosalvaráamillonesdeniñosdelaesclavitud. Yasí.Nocreoenelbienmayor.Creoenhacer lopocoquepuedoenmipequeñocírculopara hacerdemimundounlugarmejor.Ycreoenla Justiciadivina.Creoenlacarta“LaJusticiao lapaz”demiTarotEgipcio.HevistolaLeydel Karmaenacción.Tambiénhevistoamuchos buenosquemuerenjóvenes,yamuchosmalos quesesalenconlasuyadurantealgúntiempo.
Haceunpardemesesmelahizode“tos” uninfluencerconmediomillóndeseguidores. Queseguramenteyoaplaudíalavisitade AndrésManuelLópezObradoraGuanajuato… Jajajá:elsujetonosetomólamolestiadeleer
miartículodondemeburlodequesegúnse domólapandemiaelveranopasado.Notengo porquéjustificarmisopinionespolíticas,que enpocaspalabrasconsistenenquenocreoen unasolaopcióndisponible.Ymuchomenos creoenopcionesquenisiquieratienenelpoder dellegaralasurnas.Nonecesitoseramigade alguienqueopinaquedeboopinarcomoélo ellaenlopolítico,enloreligioso,enlo personal.
Puedohablarsinproblemacongenteque decideonosobresucuerpo.Aunsipiensoque uncigototienesupropiocuerpo,nosoy providadeesosqueasesinanmédicos abortistas.Curiosamente,AllanKardec,padre delespiritismo,dicequeenrealidadelser humanonotieneunalmacomotalsinohastael momentodelnacimiento.
Viveydejamorir.Punto.Defiende.Pero defiendealostuyos.Señalasiempreycuando puedasmirardefrentealmundoentero,porque nuncahasdañadoaunasolapersonaenel universo.¿Nuncafantaseastecondestrozarel cadáverdeesejefehorriblequetegritabaen público?Nomeinteresalavenganza.Nome interesajoderaloshijosoalasparejasactuales denadiequemehayahechodañohacemásde unadécada.Devezencuandohe“nombrado nombres”(namenames),peroluegolosborro aprovechandoquenadiemelee.
Tuveunparderelacionesbastanteturbias, peronofuitotalmenteinocente.Entreesoyel suicidiodeArmandoVegaGilgraciasaltren delmamedel#MeTooEscritoresMexicanos, aceptomiresponsabilidadporlasmalas decisionesquehayacometidoenmijuventud. Novoyaponermelabanderadevíctima,como laEvanRachelWoodylaAmberHeard, inocentespalomitasquesedejaronengañar,a Chuchitaslasbolsearon…Sedicen empoderadas.¿Quiénlasdesempoderará?El quelasdesempodere,buendesempoderador será.
Mientrastanto,enMéxico,unamadrecasifuesecuestradaporun Uber.Selasarreglóparabajardelvehículoendescampado,contodoy unniñodormido,yaunqueyacasinoteníabateríaenelteléfono.Eso, señores,deberíasernoticiaanivelinternacional.
Ymientrastanto,larubiaactrizgringaverácongustocómocorre lasangre,mejorsiMarilynMansonAbusadorsesuicida.Esolaharía sumamentefeliz.Congustoensuciaríasutrajesastre,comolaensució elliteralbañodesangredelvideo .NoGafasenformadecorazón llorarádecorajepornohabersevengadodetodaslasformasposibles. Mientrasmásmatealrey33,másllena,plenayorgullosasesentirá.No másdepresión,nomásvacíosenelalmaquellenaráconalcoholo drogasoconsexoindiscriminadooloqueseaqueinventendespués. Todasuvidahabrávalidolapenasóloporvercómoquienlehizodaño esdañado.Cómoelabusadoresabusado.
“Odiaréalodiador,violaréalviolador”,diceelHimnoalodio irresponsable.
Séqueenalgúninstantedecordura,EvanRachelWoodsedará cuentadequeenrealidadnuncafuebuenaideasalirconAnticristo Superestrella,“eldiosdelcoito”.Diráqueno,quefuecorrompidadesde queeramenordeedad,mientrassuspadresosumomageroquienfuera cobrabaloschequesdesutrabajodeadolescencia.
Porsupuestoqueesalgotriste.Pero,paratristezasreales,Drew Barrymorebebiendoalcoholalosnueveañosdeedad.
Quepaguequientengaquepagar.Loquetengaquepagar.Yle cuesteaquienlecueste.Quesechinguen,pues.Eternamentesiquieren. ¿Amí,qué?SiMarilynMansonesunviolador,nomeextraña.Fantaseé tantoconello,jajaja,peronuncamenotóentrelamasadarketadesus memorablesconciertos.Pensaríaquealguiencontantodineropuede pagarporsesionesíntimasqueasquearíanalmismísimoMarquésde Sade.Sinofueelcaso,quepagueconlacárcel.Asílohizoelasesino serialcuyoapellidoadoptóBrianWarnerparadejarenclaroladualidad desuauténticanaturaleza.
Nojustificolaviolenciaenningunadesusformas.Norevictimizo alavíctima,etc.SirealmenteestohacefelizaEvanRachel,quépadre porella.Lamayoríadelaspersonasquesufrennotienenaccesoa micrófonos,muchomenosaunestrado.Sólomequedaenclaroqueel casihijodeMissyfueafortunadoalserabortado,talycomoserelataen laautobiografía .Ellargocaminodurofueradelinfierno
Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa
Incipit. Amorquenoseatreveadecirsunombre Todoelquedisfrutacreequeloqueimportadelárbol eselfruto,cuandoenrealidadeslasemilla.Heaquíla diferenciaentrelosquecreenylosquedisfrutan. FriedrichNietzsche
Esunaconstanteponeretiquetasatodoy atodoslosquehabitamosenlosgrupos sociales,asíquelaliteraturanoseescapay tenemosliteratura:mexicana,femenina, revolucionaria,contemporánea,hindú, progresista,chamánica,deiniciaciónyotras más;lamayoríadelasvecesdifierodesus “enclasamientos”,peroquierorelajarmey pensarquelohacenparaquepodamosubicar ciertaobraendeterminadoespacio,peroal mismotiempoconsideroqueesrestrictivoy hastacondenado.Asíescomoobservoquesele datratamientoalaliteraturagay,éstaqueha sidopuntadelanzaparaexplorarymanifestar loquesesienteypiensa,¿noeseseacaso,el findelaliteratura?
Sí,éseeselcometido.Megustaríadarun cursoenelquepudiéramosabordardemanera libre(sinqueesténcuestionandolos coordinadores)librosquetratenestostemas peroquenoestánagrupadosenelrubrode literaturagay,yesqueelamorentreunhombre yotrohombreounamujeryotramujerseha vueltotabúdentrodeltabú,lopolíticamente correctonosestácercandoyahoranopodemos decirnimostrarnadaquepuedaserimprudente paraalgunosysíquesearmaunarevolución.
¿Hanvistolaportadade?Esdelatripa maravillosa,loscuerposmasculinosexplorados yfragmentados,asícomonuestros pensamientosquehansido—oasíseha
pretendido—manipuladosparaquesevean conmorbo,ascoyhastarepulsasocial.La tradiciónjudeocristianahaencarceladolas miradas,omásbienlossentidos,porquea quienesdisfrutamoselarteoaquienseacerca porprimeravezaélnodebeimportarnosla vidadehabitacióndequieneslocrean,más biendebeinteresarnossucontemplación artísticaysentircómoesquepercibíano percibenelmundo.
Lastemáticassonigualesentodoslos sereshumanos,loquenosdistingueeslaforma encómolasabordamos;entonceslavejez,el amor,lamuerte,lasoledadoelplacernos desnudanantelosotros.Losclichésde nombrartodohahechoquelaliteraturagayse dejeenunestantebastantealtoparaquenoose contagiaralgunoqueotrolector,¡quenos contagiendelasolidezartística!ynoshagan máslibresymenostimoratos.
“Desdeelpuntodevistadelaescritura, apenashuboinfluencialiterariaenmiinfancia; perodesdeelpuntodevistamágico,desdeel puntodevistadelmisterio,quees imprescindibleparatodaformación,mi infanciafueelmomentomásliterariodetoda mivida."1
Latransgresión,laexaltaciónyelenfrentamientoante elconflictopersonalsonprecintosdelaliteraturaquepor añosnosequeríanombrarporqueerapreferiblesaberlayal mismotiempoocultarla,velarlaparaquenofuese despreciadaoconsideradainmoral.Inmoraleselatavismo enqueaúnensigloXXIsesiguetransitando.Disfrutemos denuestrasdiferenciasydenuestrasidentidades,reptemos porloscuerpos,ahíenlaimaginaciónyenlapalabra,enlas hojasqueleamosyenlossonidosdelaspalabrasque atisbanennuestroinconsciente,liberemosnuestrapsique, revolucionemosnuestropuntodevistayporfavorabramos lasaguasdeunmarembravecidoparadejarpasarlalocura deserasí,simplesmortalesqueseamanlosunosalosotros.
¿Onosetratadeesoelamor?
Itasavi1@hotmail.comFacebook:BlancaVázquez Twitter:@BlancartumeInstagram:itasavi68
Desvaríosdelafreakyneurosis Cuandotodocambia Existeunlugardondelossueñosse evaporanysellamaJuzgadodeloFamiliar; justocuandoempiezasellargoprocesopara disolverelvínculomatrimonial.
Unaamigacomentóalgunavezquenunca terminasdeconoceraunapersonahastaquete divorciasdeella.Enmicaso,elmatrimonio comenzóafracturarsedesdehacemuchos, muchosaños,ynuncaimaginéloquemiex parejaseríacapazdehacerporcoraje, despechoosimplementeorgullodehombre herido.
Noesmiintenciónhablarmaldeélahora, niencualquierotracircunstancia,sobretodo porquesetratadelpadredemishijos;pero confiesoquealiniciodenuestraseparación, cuandoélaúnalbergabaesperanzasdevolver, tuvocomportamientosconloscualesmesentí acosadayhastaciertopunto,violentada.Sin embargo,alpasodelosmeses,llevaruna terapialefuedegranayuda,almenospara aceptarquelonuestrohabíaconcluido.Yen estosmomentos,ambosestamosdispuestosa resolvernuestrocasoatravésdemediación. Esosiempreserámejorquepasarañosenun juiciodesgastante.Porlotanto,mesiento afortunadadequealfinal,porelbiende nuestroshijos,podamosllegaraunacuerdo. Sinembargo,estonosiempreterminabienpara todaslasparejas.
Suelomirarlasituaciónatravésdevarios ángulosy,depronto,recuerdolashistoriasque
misamigasyconocidasmehancontadosobre susrelaciones.
Essorprendentelacantidadde matrimoniosdondeseejercendiversostiposde violencia:desdelaverbal,psicológicafísica, económicahastalasexual.Siempreme preguntoporquéellassoportantantas vejaciones.Algunasintentandejarasus parejas,peroalfinal,siempreregresan.Se justificanconelargumentode“yacambió, ahoraseestáportandobien”;yyotermino preguntándome:¿Hastadóndedebeunamujer establecerlímites?,¿cuántaviolenciadebemos tolerar?Larespuestaessiemprelamisma:no podemosquedarnosenunlugardondeno somosfelices.
Esdifícilterminarunarelaciónconvarios añosdeconvivencia,cuandohayhijosdepor medio,cuandonosetienelasolvencia económicaparasobreviviroexisteuna codependenciaemocionalmuyfuerte.Sin embargo,siemprehayalternativas.
Pormiparte,cadaqueesperoenel juzgadomepregunto:“¿Deverdadquiero
esto?,¿serálocorrecto?,¿debíaguantarmás?”.Enmuchas ocasiones,lasensacióndefracasoaplastamishombros.
Comosifueramiculpaestaseparación,comosinohubiera luchadolosuficienteporsalvarelmatrimonio,comosiyo hubieradestruidoamiesposo,amishijosytodoloqueme importaba.
Peroapesardetodasesastribulaciones,entiendoqueuna relacióndeparejaseconstruyecuandoambosestán preocupadospormantenerlacomunicación,elrespetoyla confianza.
Quizáelverdaderoproblemaseaaquellamentalidaddel matrimonioparatodalavida;desoportaratuparejaenlas buenasyenlasmalasodelabasurapublicitariadelamor romántico.Talvezporellomisamigasviolentadasnopuedan terminarsusrelacionesyquizátambiénporeso,laculpame invadeencadavisitaaljuzgado.
Nosvemosenelslam Nostalgiacarnavalesca SialgonodebeolvidarsedeMéridaessucarnaval,sobre todocuandoserealizabaenelPaseodeMontejo.Enestemesla principalavenidadeunaciudadsumamenteconservadorase convertíaenunaenormecantinatraselpasodecarrosalegóricos deconocidasmarcasycomparsasbailandoalritmosalsas, cumbiasyotrosgénerosquesacudenelcuerpo.
Enestacalle,queintentaserunacopiadelosCamposElíseos enParís,porsuscasonasyenormesrboles,vivílafiesta á carnavalescaenlaniñez,adolescenciaylosprimerosañosde adultez.
Deverpasarloscarrosycomparsasenlasgradascolocadas porelayuntamientoparaluegoirseacasaporqueamispapásno , lesgustabapararsefrentealastarimasmusicales,paséaesperaren elhogarqueterminéelcrucedelcontingenteparallegaraMontejo aenfiestarmeconvasotesdecervezaybuenosamigos.
Enestaediciónde abordarémomentosNosVemosenelSlam personalesenelcarnavalquesientoqueabonaránalregistro históricodeesteeventopopularactualmentedesplazadoal complejoferialdeXmatkuil.
InicioconmitarimafavoritalatarimaEXA,colocadaal :de finaldePaseodeMontejoaunoscuantosmetrosdelMonumento , alaPatria.Enestelugarestuveenlosslamsdebandaslocales comoRikitaBananaytambiéndeprestigionacionalcomola MalditaVecindad.
Cuandollegabaelmomentodebandasemblemáticaspara hacerelslamsiemprehabíademaneraprevialavozrockeradela ,, locutora“LaNacha”Rockquemanteníaprendidoelambiente paraquenadiesealejaradelatarimaporrazonesdeaburrimiento.
Meacuerdodequelapolicíaimplementabaunoperativocasi parecidoalaseguridadpresidencialantesdeAMLOvariasveces ; mecatearonantesdeentraraMontejoporalgunacallealedaña
convallasycuandotodoterminaba,hastalaventadecerveza, ; avanzabanenlíneadesdeelMonumentoalaPatriahastalaPlaza Grandecontaldequelosbarrenderospuedanlimpiarlascalles paraeltiraderodelsiguientedía.
NiunmeridanoquehayaidoalcarnavalenPaseode Montejopuedenegarunreencuentrodeamigosantafuemi .T suertequeunaamistadconlaqueestabacompartiendochevasse encontróconunconocidosuyovendiendomarquesitasqueporla emocióndelreencuentronosdiogratisestemanjarcallejero.
Porunaextrañarazón“patrocinadora”lacervezaSol abundabaenvariospuntosdehidrataciónfiesteraenelPaseo MontejoeranpocoslosestablecimientoconModelo,asíque ; consteenactaqueenelcarnavalmeridanonosedesbordaba cervezadeespíritulocalcomoNegraLeónoMontejo.
EnunMartesdeCarnaval,enel2012,meperdíaLaLupita porunatocadadebandaslocalesenelParquedeSantaAna.Mi interésporapoyaralaescenalocalmehizoquedarmetodoel toquínquesearmóenlaexplanadacentraldeestelugarconstruido amaneradeescenario.
YaluegodeescucharalaMamRuda,laKolecta,Maya á Clan,JamGorilayFuerzaInterioratravesétodoelPaseopara , llegaralaTarimaExaparasupuestamenteescucharalaLaLupita perosolovilarecogidadecablesypolicíasespantandogentepara abrirlacalle.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyar nuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690