Número45.Noviembre2020
Revista No.45.Noviembre2020.EsunproyectodelaCatarsisLiteraria.
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual.
Edición:Colaboracionesaromeodianaluz@gmail.comJavre
AdánEcheverría.Dirigidapor: LarissaCalderón. /ConsejoEditorial:ierPadesChí,
Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S
Contenido Relaciónconlamadreenpoetasmexicanas nacidasapartirde1980.
AdánEcheverría3
Elcombodelavida
BeatrizMérida 13
Moscaenlamiel
DanielBarreraBlake 18
Luciérnaga
BrissaOchoa 21
Decómoconocíalosinfras
ToñoMaldonado 23
LasrutinasdeYolanda
AddyCastilloEspínola26
Gato
JoséMartínHernándezTorres28
Entrenosotros
RonnieCamachoBarrón30
Elvalle
AstridReséndiz 31
Tuslabiosacometen...
JesúsFuentes36
Valiente
ÁngelSoto38
Cuatropisosabajo
AntonioCervantesLozada40
Cautivante
AnelMay41
Sinmibastónblanco
MarioLópezEfigenio56
Capítulo1.Introducción
AnnaBanasiak57
DelosDemonios
JuanRogelio60
Alláenelpozo
Marcia 61
Minificciones
YassikaMaríaRengifoCastillo71
Unasuaveytristeflor
MaríaEstherCruzHernández72
LosdeseosdeSerena(fragmentodenovela)
J.R.Spinoza74
Lecturascríticas
JorgeDanielFerreraMontalvo79
SobreCruorisolaRabiaquefuimos
JavierParedesChí85
CapítuloPiloto
MaríaJesúsMéndez87
DemersalesenAMayor
SofíaGarduñoBuentello89
Interéssuperior
LarissaCalderón92
IntrospeccionesdelErizo. JavierParedesChí94
FesdeFantástico.
J.R.Spinoza.96
Bajoelbarandal. RocíoPrietoValdivia.98
Mipuntoderisa.
RobertoCardozo100
LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño102 Incipit.
BlancaVázquez105
Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte107 Nosvemosenelslam.
MarioE.PinedaQuintal109
Relaciónconlamadreenpoetasmexicanas nacidasapartirde1980. El25dejuliode2018serealizóuna marchaenArgentinaporelderechoadecidir acercadelalegalizacióndelaborto,yconesta marchasurgióelsímbolodelaspañoletas verdes,quefueescalandoportodaAmérica Latina,agremiandoamuchasmexicanasque luchantambiénporobtenerestederechoanivel nacional.Sedeterminóelegirelverdeporque erauncolorque,almenosenArgentina,no estabaasociadoaningúnmovimientosocialo político(elproblemaenMéxicohasidoel asociarloaunpartidopolíticoquesedice ecologista,aunquenolohayasidojamás).El origendeestapañoletaverdecomosímbolode laluchaporlalegalizacióndelabortose remontaal2003,cuandoenel16°Encuentro NacionaldeMujeres—quesellevóacaboen Rosario,Argentina—,dosmujeresdecidieron promoversuuso.Dosañosdespués(2005),se tomaladecisióndeadoptarlocomopartedel movimientoqueexigiráelderechodelamujera decidirsobresucuerpo.Elpañueloverdepasó deserunsellolocalaunsímbolofeministade alcanceinternacional,yaquepara2018fue adoptadocomounemblemaquearticulalos reclamosporlosderechosreproductivosen AméricaLatina.
EnMéxico,desdeelaño2007laCiudadde Méxicoaprobóladespenalizacióndelabortoy comenzóaofrecerelservicioenhospitales públicoseinstitucionesdesalud;underecho queparaeseañosolamenteenCuba,Guyanay PuertoRicoteníanlegalmentegarantizada.El otroestadodelarepúblicamexicanaqueha
...yenmediodenosotros mimadrecomounDios! ManuelAcuña AdánEcheverría
despenalizadoelabortoesOaxaca,ysucedió afinalesdeseptiembrede2019.
Lasmujeresnacidasenelaño2002 tienen,paraeste2020yalos18años,queen Méxicoseasignacomoayoríaegalde laML edad;ycomohemosdejadoescritolalucha porladespenalizacióndelabortocomenzóal iniciodelaño2000,entre1999yel2003. Mujereshoymayoresdeedadquenacieron enunaépocaenquelosderechos reproductivossecomenzabanaconquistar enlascalles,enlosjuzgados,mediante amparos.Mujeresqueteníanalrededorde7 añoscuandoenlaCDMXsehabíalogrado lagratuidadylaatenciónpúblicaparala realizacióndelosabortos.Unaépoca diferenteradicalmentealaqueenfrentaron susmadresymuchomásajenaalaque enfrentaronsusabuelaseneltemadelos derechossexuales.
Así,lasmujeresnacidasenladécadade 1980yquienesparaelaño2000habían cumplidoyalos18años,sonquienesdieron losprimerosgritos,enarboladasyaenla pañoletaverde,otrepadasenelactivismoen prodeconquistarsusderechosadecidir sobresucuerpo.Sonmuchasdeestas mujeresquieneshantrabajadoconmás ahíncoeneliniciodeestasbatallaslegales enprodelalegalizacióndelaborto,dela decisióndelasmujeressobresupropio
cuerpo,pueséstaesunadelasdemandas básicasymásantiguasdelmovimiento feminista
Porelloresultainteresante,conbaseenlo anterior,leeramujeresmexicanasnacidasa partirdeesadécada,lade1980,enlarelación quedescribenrespectodesusmadresencada unodesuspoemarios;odelsermadreen algunosotrosespaciosaquehandestinadosus letras.Serhija,serniña,serestudiante,ser poeta,sermujer,ydecidironosermadre, decidironoembarazarse,decidironopariro someterseaunacesáreaparatraerauna personaalmundo.Paraestasautorasquehan resultadosbecadas,premiadas,porsustrabajos literarios,hasidoimportanteeldocumentaresa relaciónconsusfamiliarescercanos:madres, padres,tías,hermanos,conelquehan construidopartedelcorpusdesutrabajo literario,encontradeloqueenotras generacioneshabíasidounapreocupación mayorelpoderhablaryelescribirsobrelas libertadessexuales,elerotismo,lasrelaciones amorosas;elligar,laconquistadelotro,la contemplacióndelanaturalezaocualquierotro tema.Paralasmujeresqueahorarevisaremos, elserhija,oelsermadre,haresultadodevital importancia.
Yesdellamarlaatenciónquelasautoras queahorarevisaremospuedanenmarcarsu trabajopoéticosobreesavitalidadtemática, muestrafehacientedelconscientecolectivoen elquesedesenvuelven.
DanielaCamacho(Culiacán,Sinaloa,1980)
Supoemario“[imperia]”de2013,unlibro de80páginasdivididoentresfragmentos:“El aislamientodeloscuerpospuros”,“Islísima”y “Morirdeparaíso”.
Comopartedeestarevisiónenlaque abordaremoslostrabajospoéticosdecinco autoras,presentamosacontinuaciónlas palabrasconllevanunaconnotaciónrespecto delamaternidad,ysobrelospadres,quela autorapresenta.Parasumejorevidencia, dichaspalabrasseresaltanennegritasenlos siguientesfragmentosdelpoemario:
Enlapágina16,enelfragmento(b)la autoraseñala: “Despídetedela.Tusseráninfanciapadres atravesadosporunaballestaalconocerlanoticia.Su pequeñacríadesprotegida.Suniñatenebrosaala intemperie(…)”
En“:tokio”(páginas45y46): “(…) unaciudad porlaluz,unarchipiélago,amamantada laadquisicióndemilenguajeaúnenciernes. laacústicadeloselementospresagiaunacatástrofe.
madre, miraalmundoestremecerse. miramicolumnavertebral,sucurvatura,túqueaún conservaselsignificadodemiinfanciaentenderás esto:
(…) aestahora,lasavesmáshermosassonlasmás desorientadas.aestahora,lasyeguassepaseandeun lugaraotro,semiranloscostados,sudan.no quierenparir.quietísimaslasmásdesesperadas: cuellouterinodilatado,contraccióninvoluntaria. ¿nadapuedeprotegerlasdelmiedo?porlavagina expulsanagua.losmiembrosdelpotrohacensu primeraaparición,loshombros,lacabeza,yunavez queentraenlavida,lohaceparacaerdenuevoal suelo.
bajoesteescenario,yosoyunazonadederrumbes. ¿madre,puedesverme?nadiesupodecirnosloque eraenrealidadlalejanía.estaalteración,el sobresalto,todaslasalarmasyunvaivén,unbalanceo tanferoz,taninhumano.deboabandonarlacasa, reunirmeconlasotrasmujeres,lashevistosalircon sushijosenlosbrazos.ahoraséquenohay embestidamásviolentacontraelcuerpoqueunaisla.
(…)
elcorazóndetokio ymimanoesunacuna accidentadalomece.”
Paramejorcomprensióndeestehermosoy melancólicopoemariodeDanielaCamacho(y delosdemáspoemariosqueiremosrevisando) puedenencontrarlosydescargarlosdelapágina dewordpress,desarrolladaporeljovenautor LuisEduardoGarcía(Jalisco,1984) (https://poesiamexa.wordpress.com/).
Estossonalgunosapuntesenlosversos quelaautorapresentaensuobrapoética, referentesalamaternidadylafamilia:
“escucha,madre,hanempezadoamutar lasmariposas”;“aestahora,madre,los desplazadosestánsufriendoproblemas mentales.ensuspesadillas”;“Soñaráscon madresmuyferoces.Desdeelcieloseguirán amamantandoasushijosyacontaminados”; “Soylaqueflotaenelrío,ladespojada.Polvo delamadreextraídaasuniñaentrance”;“Del cipréssoñadoporamantessolosnaceuna cancióndecunaparalasmuchachastristes”. “¿hayformamásvehementededecir:aquí terminalainfancia?”
Paraelaño2014,DanielaCamacho publica“Carcinoma”,unaplaquettedepoesía de30páginas.Revisandoelmismocampo semánticorespectodelamaternidadylafamilia observamosquelaautoracasiabandonaeltema
delamaternidad,ysecentraeneldolorque elcáncerprovocaensumiradaalmundoque lerodea;dejandountremendotestimoniode laenfermedad:
“Quedéasustadaporqueelcáncervinocomoun animaldelsueñoyyohabíadejadolastoxinas, loshongosvenenosos,elconsumoexcesivode alcohol.Vinomientrasrespirabamal.Vino cuandoyomepegabaaotrasbocasparaque supieranloqueeraahogarse.Yquedéexpulsada perosinsaberdedónde.”
Aunasí,escribe:“tumordestrúyeme/ hazdemílamujernomaternal”.
Enelqueelhablantelíricoque Camachonospresenta,aterradayluchando contralametástasis,ysurenunciaaldeseo desermadre.
Enseguidapresentoversosy fragmentosdepoemas,enlosquerevisode igualformaelusodelosconceptosde maternidadyfamiliaenlassiguientescuatro autorastambiénnacidasdespuésde1980.
NadiaEscalanteAndrade(Mérida, Yucatán,1982).
Ensupoemario“Sopadetortugafalsa” (2019),untrabajode59páginasdivididoen cincofragmentos:Puertas,Acantilados, Paseos,SombrasyMudanzas.Enél,la autorapresentalossiguientesversosdentro delcamposemánticoqueestamos analizando:
“Lamemoriacrecedesdelasprofundidades. '¿Cuálesturecuerdomásantiguo?'Ylamentees másrápidaenmoverseosonacasolasentrañas lasquetiendenhipotéticasredesalcardumende reminiscencias:“Recuerdoqueteníadosaños.Mi madremebañabaymedicuentadeprontodeque yonoeraellasinoyo,yella,ella.¿Ytú?”“Una imagenborrosayoscurademipadre—aveces,
amenazante—,lasensacióndesuproximidady, cuandonoloteníacerca,lacertezadesabercon exactitudenquélugardelacasaseencontraba”.(en elfragmentoAcantilados,página20)
Enelmismofragmentotitulaunodesus poemas:“Elazúcarhainundadolasangrede mimadre”enelqueselee:“Mecontasteque traslamuertedetumadre/nopudistevolvera reírhastalosveinteaños./Cuandonací,nació elmiedodemoriryabandonarme,/pero aprendimosquelashistorias/nosedefinenpor elmiedo.”
XitlalitlRodríguezMendoza. (Guadalajara,Jalisco,1982).
Deestaautorarevisamoselhermoso poemariotitulado“Datsun”(UNAM,puntode partida,2009),de69páginas.Estádivididoen tresfragmentos:“Datsun”,“Lacajitafeliz”y “Apuntador”,deloscuálesúnicamenteel primerapartadoquedanombrealpoemario puedeatreverseaconsiderardeltipofamiliar queestamosrevisando.Losotrosdos fragmentossontrabajosenquesepuede observaralapoetaRodríguezMendozajugar conellenguaje,sacarchispas,comosi estuvierapegandoconunmartilloenlafragua, ymirandolasesquirlascaersobrelahoja blanca.
“Datsun”,laprimerapartedelpoemario, porotraparte,haceelretratodelainfanciayla familiacomounaformadelaternura.
Reproduzcoacáalgunosdelosversosque compartenelcamposemánticoqueestamos revisando.Lapoetanosmetedegolpeala historiadiciendo:“Datsuneraelniñomás pequeñodesuclase”;nosrevelaluegola relaciónconsupadre:“Esedíaescapódela escuelaparaesquivarasupadre”.Continúa
presentándonosasupersonaje:“ParaDatsun hablarfuetomarlecheydespuésirseadormir lasiesta”;“Mamá,¿ytúcómotellamas?”;
“Datsun”esuntrabajoquemehace recordarloquealgunavezdijeraOctavioPaz: “Haypoetasquesolocantan;encambiohay poetasquecantanycuentanalmismotiempo”; “Datsun”esunpoemaenelqueXitlalitldecide contarnosesairreveladainfancia,ylohace muyasuestilo,enesabúsquedadeusarel lenguajeasufavor,yafavordellectorque terminaporagradecerle.
IleanaGarma(Mérida,Yucatán,1985).
EnsupoemarioTernura(2013),de85 páginasdondelaautora,dentrodelcampo semánticomaternidadyfamilia,presentaun enormeacercamiento.Lapalabra“papá”se presenta20veces;mientrasquelaspalabras “niña”o“niñas”apareceen12ocasiones; “vientre”en9momentos;“padre”7veces; “madre”y“mamá”,cadauna4veces; “infancia”otras4veces;“leche”otrastres veces;“cuna”aparecedosveces;“arrullar”una vez.
Estamosfrenteauntrabajoconstruidopor completoenesavisióninfantilizadarespecto delcrecimientodeunhablantelíricoenbusca delsueñodelapresenciapaternaenelnúcleo familiar.ElpoemarioTernuraestádivididoen cuatrofragmentos:“Historialdelpolvo”, “Dinastíadesoles”,“Sueños”y“Ternura”que datítuloallibro.
Elprimerfragmentoesungolpeteo poemáticoenelquelaautorapresentanueve poemas(ofragmentosdeunmismopoema) titulados:“Papá”,evidenciandolafijacióndel hablantelíricosobrelaausenciapaterna.Sin embargo,eltemadiscursivonodejadeseruna
continuaexposicióndeltemafamiliar,desdeel reclamoylanostalgiadeunainfanciaqueha sucumbido:
“Pensarqueunanochefuistechiquitoytu madrecantóunacancióndecuna”(página9); “heleídotardeestaansiedad,estebuscarteenel fraseodelaspalmerasyenellenguajeblanco delaespuma,porquenosé,sisesentasegundos tansóloestuvisteamilado.”(página15);“He criadounaansiedadamistosa,enlasfiestas familiares,enloscarruselesrojosdemiinfancia dondecorríaarefugiarmedeloquenoexistía.” (pág.16).
Deigualmanera,laautoradescribe,desde suhablantelírico,elconceptodelamaternidad: “Espiralessonlasgalaxiasquedelineasteenmi vientre”(pág.21).Tantocomoesabúsquedadel padreausenteenlainfancia,comoelpersonaje amatorioenelquebuscacontinuamenteel refugio;unaespeciedeincestosentimental (buscaralpadreenelamantealqueseentrega): “Unavozdealgodónquesolíaflotar,dormitar cercadeti,alrededordeti.Sacarétodoala calle.”(pág.24);“Todosloscaminosdieronatu voz,alavelocidadamargadetuvoz, haciéndomedejarunacasatrasotra”(pág.29); “Mivientrecaeencontradicciones,madura soberbiocomounárboldealmendras”(página 32);“Ylaniñaenlahabitacióncomootras niñas.Ylamujerqueescribecomootras mujeres”(pág.40);
Oestablecelacríticaalamadre,ala maternidad,alcuidadodesuinfancia:“Mamá comounasombradegasa,comounapenumbra fugaz.”;“Mamá,/prendeestetartamudeo”;en estepoderosoverso,laautorasignificaala madrecomoTótem,prohibición,comoaquel personajequelahacetartamudeardemiedo,el poemacontinúa:“Mamá,envuélvemeenuna ordenyoblígame/acumplirla”
En podemosleer: elpoemario“29”“Tu primerrecuerdoesunabañeraaladerivaen elCaribe”diceGarmaenlapágina6desu poemario;mientrasque—comoyahemos consignadoarriba—NadiaEscalanteseñala: “¿Cuálesturecuerdomásantiguo?”dentro deunodesuspoemaseneltrabajoque hemosrevisado.
Esrealmenteinteresanteesta infantilizacióndeldiscurso,estabúsqueda delamordepareja,deltrabajoensociedad, deldedicarsealaliteratura,enunmundode ausenciapaterna,demadrestrabajadoras,de niñosquesonatendidosenguarderías,de mujeresquevancreciendoconmadres neblinosasqueluchanporsermadres mientrassonademásmujeresenunalucha deparejas(lospadresdesushijas),enuna generacióndemujeresenlasqueseguir casadaeracasiunaobligación
Puestoquelasmadresdeestasmujeres nacidasenladécadadelos80s,vienende mujeresquesehicieronmadresentrelos20 y30años,estosupondríaquenacieronen losaños60so50s,enunMéxicodistinto. TantoparaGarmacomoparaEscalantela revelacióndelprimerrecuerdolesesde importanciacomounaformadepresentarse yreconocersevivas,observadoras,sentirse dueñasclarasdesucreaciónpoética.
Enelmismotrabajo“29”laautora escribe:“Esmejormivientre,ahínadie compracasasnisehacerico”;“Eseinstante conlospuñosylosojosapretadosentrando alagua,alapiscinadetresmetros,de kilómetrosdeinfancia”;“Mamámesigue cuidandocomosifueraunarbolitoinválido, sinmuchasesperanzas”;“Esprobableque yoseaunatontayquenosepabiencómo
tirarlapelota.Esposiblequesiempremería delantedepapáymamáyqueantesde escaparnosyalosepantodo”;“Nivuelveel coloroscurodelcabellodeesachicaamante”; “Mimadrequellegabatarde.Fumaba recargadaenlapuertaunúltimocigarrillo mientrassetocabalafrente”;“Yoreí,perono medabagraciaaquello.Sinolapláticatrivial enundomingodecumpleañosynuestros rostrosdeniñosyabastantegrandes. Escapamosdeahíparaabrazarnosagusto”; “Mihijaduermesobremipecho.Nuncalloray yotampoco.Evitopensar.”
Lahijaquejándosedelamadrequemuta enlamadrearrullandoasuhija.
EstherM.García(CiudadJuárez,1987).
En2010publicó“Ladoncellanegra”un trabajode73páginasenelquelapalabra madreaparece26veces.Elcamposemántico dematernidadyfamiliatranscurrepor completocasitodalaobradeestapoeta chihuahuense.Supreocupaciónporlas infancias,eserencorenquesushablantes líricospresentanysedeclaranpresasdeese victimismoenelquelaautorasostieneel corpusdesuobra:
“Hablodesdeaquídesdelassombras oscurasdemiinfancia”;“Mimadrehajuntado arenarojadeldesiertodeDeadwoman'scity”; “Sóloconmimadreyunperro/queporlas nochesladraalviento/vivoyo”;“lo imaginamosenelpatiodenuestramadre”.
Muchodeesesentimientoyesaemoción sepuedeverconclaridadenelpoemaqueleda nombrealpoemario:“Ladoncellanegra” I Mimadreescomounperrorabioso queriendomorderydestrozar mialmaconsusrabiosaspalabras
amí labenjamina laenferma latonta larosaquenotienepétalossóloespinas
Mimadreeslagranniñaconlahoznegra lagrandevoradoradepájaros escupidoradeavestornasoles masticadasporelgrandientefervorosodelareligión
Asíesmimadre
—¿Verdadquesídoncellanegra?— Nisiquierahadeimaginar queorinomiedoporlasnoches pensandoquépasarácuándoellamuera Ellasólopiensa“DiosmíoDiosmío¿porquéme habrásdado porhijaaestaestúpida maldita malditita malditilla pendejuela?”
Miamorportimadre esunaflorhechadevíscerassecas
II
Dimemami, ¿dóndehaquedado lapalabramaternaquelameráconternura lasheridas?
Mimadreesunpozoseco ynuestrasbocashanmuertodesed. Todapalabradeamorhaencontrado sumuerteenestedesierto enquenoshemosconvertido.
EnelfragmentoIIIdeestemismopoema, todoslosversosempiezanconlapalabra “Madre”enelqueelhablantelírico(un infante)desesperadamentequierellamarla atencióndesuprogenitora.Lopresentamos acá,sinelarregloeditorialquesepresentaenel original.
“Madre:mecomenlasarañas/Madre:porfavor volteaaverme/Madre:secaeeltechodelacasa/ Madre:losgusanossalenporelgrifodelagua/
MADRE/¿Podríasdejardeverletele/yvolteara verme?/Madre:mipadreesunpayasooscuro/que secomióminiñezylavomitaenmicama/Madre: losgusanosseamontonanportodalacasa/ MADRE/¡Devuélvememicorazónaunque/sea sólo/untrozodecarneseca!/Madre.Porfavor apagaeltelevisor,/acércateamí./—¡Quítatedela tele,niñatonta!/MADRE/Apagayaeltelevisor, cántamealoído/unacancióndecuna.”
Elsiguientepoematitulado“Ruinasdela infancia”ocurrelomismo,eltemadela “madre”semantiene:“Madre:/hematadouna niña/latiréenunbasurero/enlasafuerasdemi alma.”
Sinembargo,enmediodeestelibro,la autoraintroduceunavisióndelasexualidad. Luegodehablaryhablarconunpoderoso rencorcontralamadreyevidenciarparael lectorsutrágicainfanciadeabandono,laautora decidehablardesdelacarneyelpodersexual: “Eros”,titulalaautoraestefragmento,y presentalossiguientespoemasquellamanla atención:“Estoyllenadeamor”,“Nochede bodas”,“Diálogodelosamantes”,enelquese vislumbraelhablantelíricoquevadesdeel enamoramientojuvenil,almatrimoniodela convenciónsocial,lainfidelidadenelbuscarse amantes,asícomoeltruenedelarelacióndeun hablantelíricoqueutilizólaconvencióndel matrimonioapenascomounaformapara abandonarelnidofamiliar,locualesnotorio durantelarelacióndeamante,rompiendoconel lazomatrimonial,hastasentirselibreydueñade suvida;enuncortefinal—oenapariencia— delcordónumbilicalqueseapreciaen“Ilove thestreets”,dondeaúnsemantieneeserecuerdo deunatrágicainfancia: “Conlosancianossentadosenlasbancasdelos parques ylosniñoscorriendodetrásdesussueños paraquenolosabandonen”.
laautorahacequesuhablantelíricose sientalibre,perosemantengatemerosa;sin embargo,esmejorlalibertaddecallejear,la sobrevivenciaasuserindependiente,a seguirpresaenlosrinconesdelacasa materna.Esporelloporloquesesigue mirandoelcíclicotraumaenelquese presientequelaniñeznotienesalvaciónni enelamor,nienlasconvencionessociales, nienelsexo:“Lasmujeresgolpeandoal niño”;siemprelafiguramaternaviolentando lasinfancias.
Estoesloquepuedeolfatearseeneste poemario.Unopuedellegarhastalapágina 64dellibroyseguirencontrandoelmismo leitmotiv:Unavidadesufrimientoporel padrequeabandonaalafamilia,ydel infantequesequedaasoportarlostraumasy maloshumoresdelamadrequetieneque crecersolaasusniños:
“Aquívivimosmimadreyyocosechando ennuestrasmentes losrecuerdosdeunpadreyesposoquesefue juntoconelúltimogramodecomida yelúltimorastrodefelicidad.”
Oenlapágina72,yaapuntodecerrar ellibro:
“Asísesientelapalabramadre yloqueellaescupe desutiernaboca haciaél
Asílapeludapalabra caminandoporeltecho”.
Parael2014lapoetapublicasutrabajo titulado“Sicarii”de92páginas.
Enéllapalabra“madre”ocurre10 veces,mamá2veces,“niño”18veces, “infancia”otrastantasveces;mientrasque “padre”y“padres”aparece23veces.
Eltemaesmuysimilaraltrabajo publicadoporlaautoraen2010:“ymis hermanassiempredecían/—Vimosamamá perojamástemencionó/deseguroesporque notequiere”;“perosumadrenoquiere nombrarlo/mirarlo”;“comoelvientredemi madrequealigualqueella/sedeshizodemíal nacer”;“unpadrequenuncavolvió/unamadre quejamáspronuncióminombre”;“Veoami padreyamimadre/Veoalamuerteorinando sangre/orinandomidestino”;“—Atinadiete quiere¡Yositengopapásquevienen[pormía laescuela!”;“fuecuandoabandonéminiñez/ paravolvermeunasesino”.
¡Basta!EltrabajodeEstherM.García apenasbuscaelgolpetremendistasobreelojo dellector.Eldrama,elvictimismo,enelque cadaunodesustrabajossedesenvuelve.Una fórmulaquelaautorahasabidoexplotarhasta elhartazgo,puesdesdeesaposicióndevíctima desumadre,ydepresentarseantelasociedad comounaactivistafehacientedelfeminismo,la autorahalogradoescalaryconvenceralos juradosquerevisansutrabajo.Almenos, situadaenestetema,convencióaJulia Santibáñez,LucíaRivadeneyrayAlfredo Fressia,quienesleconcedieronel11voPremio InternacionaldePoesía“GilbertoOwen Estrada”(2016-2017)convocadoporla UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico, porsulibro(ustednomelovaacreerperosí) titulado:“Mamáesunanimalnegroquevade largoporlasalcobasblancas”;unavezmásel temadelamadreformandopartedelcorpus poéticodelaautorachihuahuense.
“Mamáesunanimalnegroquevade largoporlasalcobasblancas”(UAEM,2017) esunpoemariode84páginasdepoemasenel quelapalabramadre(s)sepuedeencontrar45 veces,mientrasquemamáseencuentra13 veces;laspalabralecheypecho(s)las encontramos6vecescadauna.Todoellonos evidenciaqueelcamposemánticoeselmismo desusanteriorestrabajos:lasmalasmadres,las familiasdisfuncionales,lasaterradasinfancias, lastragediasdelosniños,inclusoelfilicidio; sumadosalosesposos,hombres,maridosque abandonanoviolentanalamujer-madre:
“Espososiemprelehabíadicho queeraunagordaantipática unavacaestúpidacontetasgrandes Esposodecíaquesóloservíaparahacerelamor”
Elpoemarioestádivididoenseis fragmentos:“Tarantismo(Episodios histéricos)”,“Taxonomía”,“Especiesde tarántulas”,“TraceyEmindibujaarañas”, “Madredicequehayhabitacionescerradascon llavedentrodecadamujer”y“Laenllagada (Viacrucisherpético)”;eltemadelasmadres
Laterribleinfanciagenerasicarios,las malasinfanciasdancomoresultadouna sociedadfracturadayviolenta,nosquieredecir laautora,esaparecesutesis.¿Talvezlaautora noreconoceotroscasos,dondeunaexcelente infanciageneraalosmásterriblespersonajes? Comoenlapelícula“8mm”,de1999,dirigida porJoelSchumacheryescritaporAndrew KevinWalker,dondeeldetectiveprivado Wellesluegodelucharysometeralpresunto asesino,desenmascaraaMachine(quien violabaytorturabamujereshastamatarlas mientraserafilmado),revelandoaunhombre calvoycongafasllamadoGeorge;queledice: «¿Quéesperabas,unmonstruo?»George continúadiciéndoleaWellesquenotiene ningúnmotivoocultoparasusacciones sádicas;Lohacesimplementeporquelas disfruta”.
filicidas,elmuseodelvictimismo,lafotografía delaviolenciacontralamujerqueseve obligadaporelentornosocialenelquese desenvuelveeselquevapermeandoalolargo dellibro.
¡Yesoestodo! Hemosrepasadopartedelaobrapoéticade cincoautorasnacidasapartirde1980yla relaciónquesupoéticaconllevarespectoala maternidad,sobretodoenunaépocaenquea laspoetasleshatocadomirarelavancedela luchaenprodelosderechosdelamujera decidirsobresucuerpo,eneltemadelaborto legal,odeladespenalizacióndelaborto.¿Qué nosesperadelaslecturasdelasjóvenesmujeres nacidasenladécadade1990enladécadadel 2000?¿Cuálessonahoralasbúsquedasdesu poética?Lostrabajosquehemosestudiadoparte deDanielaCamachocuyohablantelíricova compartiendosuvisióndelabellezayel asombroconsumadrehastaelrenunciaraser madre,porsentirsepresadelaenfermedaddel cáncerqueamenazasuexistencia.Nadia Escalanteencambiomantieneeseasombrode compartirconsumadreynorenegardeella, sinohacerlapartedesuobservacióndelmundo, ydecidetrabajarsustextosenunabúsquedade utilizarellenguajeasufavor,resaltandola bellezaenlacontemplacióndeltediosovivirla vida.XitlalitlRodríguezMendoza,como Escalante,prescindedelvictimismoynos presentaunahistoriadesdelamiradainfantildel personajequerecrea(pormomentosparecemos asistiralasviñetasdelashistoriasdeMafalda, creadasporQuino),alladodesuspadres,y descubriendolavidadeescolarporvarios instantes,ydelaamistad.Sinembargo,es dentrodelostrabajosdeGarmaydeEstherM. Garcíadondelafiguradelpadre(paraGarma)y
delamadre(paraGarcía)comienzana aparecerinclusodesdeunavisiónenfermiza ensushablanteslíricos.Sobretodo,durante todalaobradeEstherMGarcía,quienha hechodelafiguramadre-hija-madrela obsesióndesutemática.
“Notodosnuestrosdramassonpoesía” dijoalgunavezelmaestroJorgeLara,porlo cualhayquereconocerque“Mividatrágica, lastragediasenmivida,queseencuentran enlainfancia”,nopuedenserelúnico espacioenelqueelpoetasedebereconocer. Puestoquehacerlodesdeunaforma obsesivapuededeterminaralgún padecimientoquenecesiteseratendido.En unasociedaddondelasestadísticasson verdaderamentebrutales:de2010a2014se produjeronentodoelmundo25millonesde abortospeligrosos(45%detodoslos abortos)alaño,segúnestudiodela OrganizaciónMundialdelaSalud(OMS); enunpaísdondeen2019seha contabilizadoquesecomenten10.5 feminicidiosaldía,parecieranaturalque estostemastendríanqueversereflejadosen lostrabajosliterariodelasescritoras mexicanas.EltrabajodeEstherMGarcíalo revelademaneraclaraypermanentehastalo obsesivo.Lapoetahablatantodelapalaba madre,queunocasipuedemirarasus hablanteslíricosenesaposiciónfetaldela escenadondeelpersonajefemeninode “Réquiemporunsueño”(dirigidapor DarrenAronofsky),luegodesufortaleza vitalderelacióndepareja,delerotismo exacerbadoporlanecesidaddedrogarsela conducearealizaractossexualesparael deleitedeotros,yobtenereldineroquele permitieramantenersuadicción,semira
solaensucasa,acostadaenunsofá,ysubelas piernas,lasrodillashaciaelpecho,enposición fetal,abrazándoseaellamisma,enbuscade eseconsueloquesesentiríasipudieravolvera estarenelvientredesumadre.
Referencias.
Lahistoriadetrásdelpañueloverde,elnuevo símbolofeministaquellegóaChile https://www.cnnchile.com/tendencias/lahistoria-detras-del-panuelo-verde-el-nuevosimbolo-feminista-que-llego-achile_20180723/
Lamas,Marta.2009.Ladespenalizacióndel abortoenMéxico.NuevaSociedad.No.220, marzo-abril.ISSN:0251-3552.
Camacho,Daniela.2013.[imperia].Poesíadel mundo.Seriecontemporáneos.Caracas, Venezuela.FundaciónEditorialElperroyla rana.82pp.
Camacho,Daniela.2014.Carcinoma. ColecciónLibrosdeArtista.Artesde México.32pp.
EscalanteAndrade,Nadia.2019.Sopade tortugafalsa.61pp.
García,EstherM.2010.Ladoncellanegra. RegiaCartonera,Monterrey.73pp. García,EstherM.2014.Sicarii.Instituto MunicipaldeCulturadeSaltillo.92pp. García,EstherM.2017.Mamáesunanimal negroquevadelargoporlasalcobas blancas.UniversidadAutónomadelEstado deMéxico.95pp.
Garma,Ileana.2013.Ternura.UNAM.89pp. Garma,Ileana.2015.29.FondoEditorialTierra Adentro.ColecciónLaCeibita.
RodríguezMendoza,Xitlalitl,2009.Datsun. UNAM.EdicionesPuntodePartida.69pp.
Elcombodelavida BeatrizMérida
Hacompradounequipocompletodejardinería,yconélterminade cortarlaúltimarama.Suárboltienequequedarperfecto,hoyeselgran día;estáporllevarsumanuscritoalacasaeditorial.Vaacumplir30años ysusmetasestánapuntodelograrse.Delaguanteradelcarrosacaun paquetedecondonesquepreviamentesaboteó:“árbol,libro,hijo”.Vaa casadesunoviadispuestoaasegurarsuinmortalidad.Peroeldestinono selopermite,alguienlellamaparaavisarlequeolvidóunafirmaensu contrato,asíseráimposiblelapublicación;molestosedistraealmanejare invadeelcarrilcontrarioimpactandocontraotrovehículo,sumuertees instantánea.
Mesesmástarde,elárbolyanotienequienlopode,ahoraextiende susraícesrompiendoelconcreto,ylenacenretoñosenelramajeque crecenmásaltoquelascasas,elárbolsientequepuedetocarelcielo.
Moscaenlamiel —Mami,¿túsabescómolehacenlasarañas paraatraparalasmoscasgrandes?—preguntóla niña.
—¡Ydaleconeso!,túytuspinchesmoscas —lecontestólamadre,haciendosonarelclaxony maniobrandoalvolante.
Siguiótorpedeandoconregañoseinsultosa lapobreniña,mientrasextraíaunfrascoconmiely dabaunapequeñacucharadita.
—Mami,nodeberíasdecomertantamiel… —¡Noempieces!¡Nomedigasquéhacer!,es portuculpa…yporladetupadre.Sinofuerapor ustedesdos,notendríaquebuscarsoluciones naturalespararelajarme.
Laniñanoseinmutóanteelenojodesu madre,nisiquieraporelhechodequejamáshabía conocidoasupadre;continuóanalizandoala moscaqueapretabaconsuavidadentresusdedos. Eraunamoscadebuentamaño,conlomoentre verdeymorado,segúnelánguloylaintensidad conqueleazotaralaluz.Eranlassietemenos cuartodelamañana,elsolyaalumbrabaconunos levesrayosdoradosdeprimavera.Ibanretrasadas comodecostumbre,teniendoquesometeral pequeñosedánatortuososaceleronesygiros bruscos.Lamadrecontinuómachacandosobreel asuntodelasmoscas,sobresupadreycuantotema creyerarelevante.Puesunavezabiertalapuerta pordondelalenguavitúperapodíaasomarse,era másfácilsoltartodoelvenenoyseguirconel insulto,antesdedisculparseorecular.
Alllegaralacasadelaabuela,laniña preguntó:
—Mami,¿meconseguisteelhilodepescar quemepidieron?
—Aquíestá…másvalequeterminenpronto eseproyecto,meestácostandomuycarotanto material.
Laniñadescendiódelautocargandosu mochila,sedespidiósinvoltearporcompleto,con movimientodemanotorpeydespreocupado,típico
deloscincoaños.Todoslosdías,sequedabacon suabuela,aesperaraquefueralahoradeentraral kínder,muycercadeahí.Sinbajarsedelauto,la madrelasiguióconlamiradahastaqueentróenla casa,secomiódoscucharadasmásdemielyluego arrancó.Elremordimientolellegómientras conducía,aligualquetodaslasmañanas;peroese díaselepresentóconmásfuerza.Enelcaminoal trabajoydurantegranpartedesujornadalaboral, nopudoevitareldebateinterior.Lascavilaciones seleacumulabanenesahabitacióndesumente,a laqueúltimamentesoloacudíaparatirarun pensamientomásycerrarlapuertarápido,parano tenerquelidiarconaquelloenesemomento.Pero habíapasadotantotiemposinordenarla,queya estabarebosantedepensamientosenesperade algunasolución,sedesbordabanporlasventanasy pordebajodelapuerta.Teníaqueafrontarlos problemas,susobsesionesyladesuhija…“¿Qué dejedecomermiel?,lapobreestanpequeñaque nosedacuenta.No,nosedacuentaqueesamiel representamisoledad,quemetengoquecomera sorbos,paranoquemarmelalengua…¡yaquisiera yocomermeunlitrodeheladocadanoche!,pero meconvertiríaenunabolarodante,mejorme sacrificoconmielnatural,memantienedelgada, necesitoencontrarleunpadrepronto…¿Porqué nosabandonaste?¿Porquétetuvistequemorir?, miserable,medejastecontusdeudas,conlacasa sinpagarycontuhijagestándoseenmivientre… ¡Yencimadetodo,laspinchesmoscas!¿Quéle pasaamipequeña?¿Quémepasaamí?¿Porqué lahedescuidadotanto?”.Lamadresiguió cavilandosobresusproblemas,enespecialeldesu hija;esainsanaobsesiónporesosasquerosos engendrosvoladores.Nosabíaenquémomento habíacomenzadolaniñaaobsesionarse.Las atrapabaconfacilidad,lasobservabaporhoras,se quedabatanquietacercadelfrascodemielque dejabaabiertoapropósito.Tanestatuamente
inmóvilyconuncontroltotaldesurespiración, que,aunqueestuvieraaveintecentímetrosdel frasco,lasmoscasnilasentían,entonceslas atrapabaconmanohábil.Losdomingos,encasade laabuela,sepasabalashorasmetidaenelcuartode cachivachesdelabuelomuerto,queseguíaintacto despuésdemuchosaños.Sentadaenunrincón, entrepolvoytelarañas,observandocómolas moscasquedabanatrapadasenlasredesdesus depredadores.Lasrescatabasoloparaanalizarlas, inclusosehabíacomidoalgunasparaconocersu sabor.Seobsesionóporcompletoconesosinsectos desagradables,losestudióenloslibrosquelepidió alamadreyquealprincipiolecomprabasindarle demasiadaimportancia.Desdequecomenzósu gustoporellas,pormásqueselimpiarasu recámara,siemprehabíamoscasenalgúnrincón,se llevabalosfrascosdemielylosescondíaensu closet,conelpretextodecuidaralamadredeuna inminenteenfermedadpancreática…“¿Cuándo comenzóadesequilibrarseasí?,avecesmeda miedo,siempredistantedemí,perofelizconsus moscas…esezumbidoporlasnoches…metensa losnervios…”.Quizátodocomenzóelverano pasado,cuandoenunodelosataquesdepánicode lamadre-porestarcansadadesiempresentirque nopuede,quenohapodidolosuficiente,queno podráconlacargademantenerelhogarsola-se ensañóconunamoscaquehabitójuntoaellas durantealgunosdías…“¿Fuerontresdías?, ¿cuatro?”.Ladesafortunadamosca,queunbuendía seleocurriópararsesobreelfrascodemiel,quela niñahabíadejadoabiertopordescuido…“¿De verdadfuepordescuido?,sí,aquellavezlohizopor descuido…ahoralorecuerdobien,eraelprimer frascodemiel…”.Lamadrehabíaresueltocerrar todalacasaporcompletohastaatraparalamosca, laniñaaúnnoentrabaaclases,elladisfrutabade unasvacacionesyteníancomidasuficientepara variosdías,asíqueinstalóunaespeciedetoquede queda,nadieentraba,nadiesalía.Elclimacentral sinparardíaynoche.Lacaceríadelamoscahabía comenzado.Comoesnatural,laniñanoentendía quelamadreestabasufriendounacrisisportanta ansiedad;ensumundoinfantil,pensóquetodoera unjuego.Losprimerosdíasveíacongraciacómo sumamánoqueríasalirdelacasa,niqueella
salieraalpatiosiquiera.Peroaltercerdíase comenzóapreocupar.Paraelcuartodía,aúna sucortaedad,sabíaquealgomaloocurría,su mamicaminabaportodalacasaconel matamoscasenlamano,sinbañarseni cambiarselaropa.Nisiquierahabíaidoa comprarmáshelado,llevabacuatronoches enterassincomerlo,solocomíamiel,puramiel. Todoeldía.Lacomidaseterminóalquintodía, asíquetuvoqueaprenderacapturaralamosca, paraqueterminaralacaceríaylevantarael toquedequeda;locualsucedióalséptimodía,y porfinsalieronacompraralgoparacomer… “¿Sietedías?,yocerrélacasaporcompleto,sí, ymepuseunpocorara,losé…¿pero,siete días?...Ybueno,cualquierapuedeexplotar. Sobretodo,sienelpeormomentodetuvida vieneunamoscaareventartelosnervios… Antesdeesacrisis,habíapasadomásdecinco nochessindormirbien,porsuculpa;siempre rondándonos,siempreacechando,observando desdelaoscuridad.Noeranmoscasdistintas, no,eraelmismoanimal,nochetrasnoche, viniendoazumbarmeyarobarsemisueño.Los díasquenoveníaamirecámaraerapeor, porquesabíaqueentoncesrondabaami pequeña.Unanocheladescubrísobresucama muycercadeella,observándola;huyóencuanto mevio.Aldíasiguienteladescubrí lanzándoseledirectoasuboca,pobredemi niña,sedespertótosiendoylagrimeando.Lode lamielsolofueloquedetonómiira…Después deeseepisodioyanodejédecomermiel,ymi hijaseobsesionóconlasmoscas…creoquela crisisenrealidadnuncaterminó,solonos acostumbramosaella…”.Entrellantos,la madresedecidióacambiar,aterminarsu enfermarelaciónconlamielyadejaralesposo muertoenpaz;erahoraderescatarasuhija. Pasóporlaniñaacasadelaabuelayla encontródormida;noladespertó,lacargóhasta elcocheydespuéshastasucamacomocuando erabebé.Pasabandelassietedelatarde,había sidoundíaagotadorenlafábrica.Serecostóen elsofádelasala,paradescansarlospárpados unosminutosantesdecocinarlacena.
Unzumbidolasacódelsueñoprofundoen
elquehabíacaído.Sesentóenelsofádesubicada, intentadoajustarlavistaalaoscuridad.Checóla hora,yaerademadrugada.Habíamuchasmoscas enlasala,volabanendirecciónalas habitaciones…“Miniña”,pensó,ylasomnolencia desapareció,corrióalarecámaradelaniñasin darsecuentadequenohabíaunasolaluzprendida entodalacasa,yquetodaslasventanasestaban abiertas.Sedetuvoenelumbraldelapuerta,la habitaciónestabaenpenumbras,ahílasventanas estabancerradasylacantidaddemoscasera absurda,erandemasiadas.Elzumbidodemilesde ellaseraensordecedor,comenzóamanotearpara espantárselas,seposabanportodosurostroy brazos.Erantantasqueasemejabanuncardumen quevolabaensincronía.Viounbultomásoscuro pegadoalaparedfrentealapuertaycorrió pensandoqueeralaniña,peroamediocamino, unosobstáculosenelaire,quenovio,la detuvieronenseco.Nopodíaver,perosupoque eracintaadhesivatransparente,selepegabapor variaspartesdesucuerpo,casihaciéndola tropezar;quisozafarse,peroconcadamovimiento, lacintaseleadheríamás.Descubrióquetambién habíasedaldepesca.Hizounapausaparapensary entoncescayóencuenta,laniñahabíahechouna redcontodoelmaterialquelehabíaestado comprandoporsemanasparasuproyectodel kínder.Ladesesperaciónleinundóelalmay reanudóelinútilforcejeo,enredándosecadavez más,hastaqueperdiópiso.Quedósuspendidaen mediodelahabitación,enredadaenunamarañade
sedalycintaadhesivaqueseanclabaneninfinidad depuntosporlascuatroparedes.Elhilodepescar leapretabaelrostroenvariospuntos,lecomenzóa sangrarenlasmejillasydebajodelanariz.No podíahablar,peromanteníaensucampovisualel bultoqueresaltabaporsunegruraaunenla oscuridad,aunquenoentendíaquéera,noestaba seguradequefueralaniña.Lasmoscas continuabanentrandoalahabitación,sepegaban enlacintaadhesiva,seleparabanentodoel cuerpo,inclusodentrodesusojos,tuvoque parpadearmuchoparaquitárselas.
—Asíatrapanlasarañasalasmoscas grandes…
Lavozfuetandébil,quenopudoprecisarsu ubicación.Desdeotraesquinadelahabitación,una sombra,aúnmásoscuraquelapenumbra,comenzó alevantarsehastaformarlasiluetadesuhija, vestidaensucamisóndedormiryconelcabello sueltohastaloshombros.Laveíasoloporel rabillodelojo.Delbultooscuroqueteníafrentea ella,viocómoselevantabaunaalfombrade moscas,quesefragmentabaenelaireyvolabanen todossentidos-huíananteelavancedelaniña-,era unainmensaplastademiel.Yanoalcanzabaaver asuhija,peroescuchóunsusurropordetrás.
—Mami,¿sabescómosecomenlasarañasa lasmoscasgrandes?
Luciérnaga ¿Quésoñastehoy?Preguntabamimadrepor lasmañanas.Yonosueño,ledecía.Peroella comentabaqueSí,yquesólonopodíarecordarlo. Unaocasióndespertéconimágenesgirandopormi cabeza,aparecíanydesaparecíansinsentido.Me esforcéenrecordarloquepudoserunsueño,pero noloconseguí.Mientrasmássegundospasaban menosclaroeratodo,hastaquenohubonadaque recordarytansoloquedólasensacióndequehabía olvidadoalgo.
Alfinmispadresdecidieronqueeralo suficientementegrandeparadormirsolayme echarondesucama.Ahítuveporprimeravezaquel sueño.Estabafrenteaunagranparedrepletade esmeraldasincrustadas.Nohabíamáspersonas,ni casas,niedificios.Eradenocheyyososteníaalgo dentrodelpuño,apretándoloconfuerza.Podía sentirmisuñasencajándoseenlapalmadelamano. Noteníaclaroquéera,perodesoltarlosubiríapor mibrazopararecorrertodomicuerpohasta terminarenvolviéndome.
Penséenaquelsueñotodoelcaminoacasade misabuelos,mientrasjugabaanopisarlaslíneasde laacera.Ibaunospasosdetrásdemamáquien sujetabaamihermanoyconelotrobrazocargaba albebé.Yoteníaapenasonce,asíquepodía perdermedesuvistaunratosinqueesola alarmara;ibadetrásynoqueríaquemedescubriera. Llevabaelpuñocerrado,comoenelsueño,pero dentrodelbolsillodelpantalón.Queríaasegurar quemireciéndescubrimientonoseperdería,ni terminaríarodandoporalgúnorificiohastaquedar enelcaminocubiertodetierra,desperdiciado.
Cuandollegamosanuestrodestinoentrésin saludar.Paséentretodos,desapercibida.Seguían hablandosobrelafiestadeCaro,faltabasólouna semanaysería“comounsueño”oesodecían.
DetodaslashabitacionesladeCaroera especial.Siempreteníaesearomaadesinfectante quelastimabaunpocoenlanarizypicabaenla
BrissaOchoa
garganta;perodespuésdeunratote acostumbrabasaélyterminabagustándote. Huelealimpiodecíantodosalentrarydespués, comopartedeunlibretoimaginario,le preguntabanaCaroquecómosesentía,sin obtenermayorrespuestaqueunencogersede hombros.“Siyasabenquemal,paraqué preguntan”,medecíaluego,cuandonos quedábamossolas.
Toquélapuertatresvecesconlamano izquierda.Laotra,laqueaúnestabaenmi bolsilloyacasinilasentía.Abrídespacioy entréalcuartotratandodenohacermucho ruido.Caroestabaensucama;eraunacama muyalta,másquecualquierotraquehubiera vistoantes;casicomoesascamasdelas princesas,peroaéstalefaltabaeldoselconsus cortinillas.Parasubirteníasqueayudartedeun pequeñobanquitoescondidoenlapartede abajo.
Mientrasmeacercabaviquelabolsa, colgadaenlomásaltodeuntubo,teníaapenas lamitaddellíquidotransparente.Luegovila otrabolsa,enelpiso,quecomenzabaallenarse yvolversedeuncoloramarillento,ambarino. Suspiré.
Laúltimavezquemequedéencasadelos abuelos,quetambiéneralacasadeCaro,nos dieronlasdosdelamañanajugandoano quedarnosdormidas.Fueaquellanochecuando melocontó:“Séquemorirépronto”,yseme helólapanza.Nosupequécontestarnicómo decirlequetambiénlosabía.“Noteatrevas”,le dijesusurrandoynosquedamosmirandoal techo,sindecirmás,pensandoenlamuertecada quienensilencio.“Descansemoslosojos.Tres segundos.”,añadídespuésdeunratoyCaro asintióconlacabeza.
Esosolíamoshacercuandoelsueñonos rebasabaydormirerainminente.Cerrábamos
losojos,contábamoshastatresyalabrirlosyaera unnuevodía.Enaquelentoncesnolograba comprenderlarazóndeaqueljuego;jamás sabíamosquiénganaba,yahoraquelopiensocreo quetodosetratabadequeCaroteníamiedode quedarsedormidaynodespertar.
—¿Quétraesahí?—dijoseñalandomi bolsillo.Saquélamanoylaextendífrenteaella. Sequedóviendosinentender.
—Mamádicequeestaspastillasayudanala gente;queconunabastaparasentirsebien,sin ningúndolor.—ysequedómirándolas;eran blancas,pequeñísimas,sobremimanotemblorosa ysudada.—Lastrajeparati.
—¿Lasrobaste?—preguntóymeencogíde hombros.
Caroacomodóunodesuscastañosmechones pordetrásdelaorejamientrasapretabaloslabios marcandoelpardehoyuelosensusmejillas.Su miradaestabafijaenmimano,perosumente, podríajurarlo,estabaenunpasadodesueños, anhelos,esperanzas.Enunavidaquenotendría, porculpadenadie,porqueasíletocó.Ydebía enfrentarlo,debíaserfuerte,perolavalentía tambiéncansa.Selenotabaenlosojos,enlanariz, enloscabellos,yenesaformadearrojarelaire entrebufarysuspirar.
—¿Ycuántasmetomo?—preguntó—¿La mitad?—agregóantesdequeyopudieradecir algo.Asentí.Leibaadecirquetodas,perolamitad estababien,pensé.Laspusoensumanoylas tragó.
Nosquedamosensilencio,comotantasveces hicimosjuntas.Noséporcuántotiempo,pero aquelzumbido,lorecuerdoclaramente,atrajo nuestramiradaynoshizovoltearaambas. Nuestrosojossemovíanenformairregular
siguiendoelcursodeaquelinsectoquerevoloteaba portodalahabitación.Deprontobrilló intermitente,cadapardesegundos.¡Una luciérnaga!GritóCaro,yambassaltamosdela camaparaatraparlayverladecerca,hastaque salióporunadelasventanas,laquedabaal pasillo;corrimostrasdeella.
Yafueradecasanosdimoscuentadequeera denoche,yqueahílaluciérnagaeramáshermosa. Laseguimos,hastadaralpatiodeatrás,dondese posóenlaenramadadelárboldeuvas.Quese habíaextendidoformandocomountechoque cubríacasilamitaddelpequeñopatio.Ahíla luciérnagasemultiplicó,yanoerauna,eran cientosdeellasqueiluminabanaquellaoscuridad, sindejardeparpadear.Habíaunaluciérnagapor cadauva,yCarosonreíasentadaenelcésped, emocionada.
—¿Québuscas?—preguntóalvermetodavía depie,palpandoconinsistencialosbolsillosdemi pantalón.
—Laspastillas.Creoquelasheperdido.
—¿Cómoquelasperdiste?¡Lastomaste!¿No lorecuerdas?—yaldecirlo,serecostóycolocó ambosbrazosbajosucabeza,comosiestuvieraen laarenadelaplaya,tomandoelsol.Miréhacia ambosladosyahíestabayotambién.Acostada.No dijenadaporque¿Cómodecirlo?Creoquelo recordaba,peronoestabaclaro.
Estoycomenzandoaolvidaralgo.Noséqué. Escomosienestemomentoesaslucecillas verdesparpadeantesocuparangranpartedemi vida.Misojossellenandeellasyeshipnotizante. Nosécuántotiempohabrápasadodesdeque salimosporlaventana.Niporquélohicimos. Mientrastantoseguimosaquí,bajoelárbolde uvas,jugandoanoquedarnosdormidas.
Decómoconocíalosinfras Eramayodel86.Estabasinchamba.Un amigo,locutordeRadioUNAM,meinvitóa trabajarenCasadelLago.Manejaríalaslucesyel audiodelteatro,yayudaríaenelmontajedelos eventosalairelibre.
JoséBenítez,directorinterinodelacasa,tenía claroloquequeríahacer,incrementarelnúmerode visitantesalrecinto,yparaellohabíaplaneado variascosas:unmusicalconlavidayobradeKurt Weill,unespectáculodevodevilconlacompañía deGermánDehesa,conciertosalairelibre,cine independientemexicano,lostradicionalestorneos deajedrez.
Lorealizadoeradecalidad.Habíadiversidad enlaoferta,peronopodíamosllenarlacasa.Había unhechoqueloimpedía:elForoAbiertodeCasa delLago.
—¿QuéhaceelLlaneroquenoestamos haciendonosotros?BenítezsereferíaalLlanero Solitito,EnriqueCisneros,líderdeCLETA,Centro LibredeExperimentaciónTeatralyArtística.Los cletos,comoselesconocíapopularmente,tenían ocupadoelforodesdehacíatreceaños.Desde entonces,conllenotodoslosfinesdesemana, presentabanespectáculospopulares:teatro, cantantesdetodoslosgéneros,payasos, saltimbanquis,todoaderezadoconlecturadetextos deizquierda“paraquenolosapendejeelTíoSamy suslacayos”.
Josénoconcebíaquealgotanpobrey elemental,comoéldecía,pudiesemanteneratentas, duranteseishoras,acasiquinientaspersonas.Lo ciertoesquetodasellassequedabanenelforoyno seaventurabanavisitar,aunqueseadepasadita,el restodelacasa.
Nospidióatodosnosotrosqueaportáramos ideasparaqueesepúblicotraspasaraelumbraldel ForoAbierto.
VíctorNavarro,miembrodistinguidodelstaff deBenítez,poetadeTacubaya,organizóuntourde force,convocandoaamigossuyos,lospoetas
ToñoMaldonado
infrarrealistas,adeclamarsuspoemas,conla presenciadelpúblico.Víctorlohacíaconla ideadeque,viendoactuaralosautoresenvivo, lagenteseinvolucraraenserioy,porquéno, poderapasionarseporlapoesía.
Nospulimosparahacerlepropagandaal evento.Desdetemprano,enellago,enel CastillodeChapultepec,enelzoológico,enlos andadorescircunvecinos,nodejamosderepartir volantesatodoaquelqueveíamos.Fuetanto nuestroempeño,quelagentevinohastacondos horasdeanticipaciónallugar.
LlegaronVeraLarrosa,VicenteAnayay VíctorMonjarás.
MarioSantiagoPapasquiaro,elmás popular,vendríaalfinal,pararematarlalectura envivo.
Navarrosepusonervioso.Paracalmarse, lediovariossorbosalapachitaquesiempre llevaba.Terminóbienbriago.Benítezse encabronóconél.Lometióarastrasasu privadoparaquenohicieradesfiguros.Afalta depresentador,mepusoamíparacoordinar. “Peronoconozconaditadeinfrarrealismo”.“Tú síguelos.Cuandoacabeuno,daleelmicrófono alotro”.
IniciamosconVera.Nuncapenséque dentrodesufiguradelgada,seescondieratanta energía.Empezósuave,contenida,“Hevistoa laprimaveraentraramispechos”.Hizouna pausa.Sellevólasmanosasussenos.Conla mirada,empezóaretaralaspersonas, preguntándoles:“¿Sonestosmispechos?¿Eh? ¿Sonestosmispechos?”.Elpúbliconosabía cómoresponderalapregunta.Unmuchachodel públicomusitóun“sí”.Verasefuesobreél. “¿Solamentepechos?¿Novesotracosa? ¿Puñales,surtidores,nísperos?”Antela andanadadepalabraslagentetomóposiciones. Unosgritabancosascomo:“¡Estoespoesía!”. Otrosaplaudíansinsaberbienabienaquése
debíansusaplausos.Entreelpúblicofemeninose encontrabanmujeresmayoresquereprobabanel actohaciendomovimientosnegativosconla cabeza.“Pinchepiruja,nadamásprovocandoalos hombres”gritóunaseñoracomodesesentaaños. Veraavanzósindetenerse,hastaplantarsea centímetrosdeella.“Hevistoalaprimaveraentrar amispechosyerizarloscomolimasdeárbolen nochesderedondaluna,hevistoalfresnoagitarel centrodemividayllevarseelmiedo”.Sumirada sesuavizóy,frentealaseñora,lapoetaextendiósu manoparasaludarlayacariciarsucabello.“No debemostenermiedodeexpresartodoloque somos”.Laseñoradejódeinsultarla.Secalmóy, actoseguido,sepusoallorar.Veralaabrazó.Ya teníaatodalagenteenunpuño.
Invitéapasaralsiguientepoeta.Vicente Anayaseacomodabalabarbaralaconsusdedos, unticqueloacompañaríaporelrestodesu presentación.“Luz,másluz,esodijoGoethe.Hay muchaluzypocoslectores.¿OctavioPaz?¡Ni madres!¿Gorostiza?¡Nimadres!¿DavidHuerta? ¡Nomamen!Hayqueacercarlapoesíaalpobre,al sediento,alhambriento,porquenosolodepanvive elhombre”.Paseandoencírculosdentrodelasala, abarrotadadepersonas,Vicentelesexplicabael sentidodelmovimiento,hacerpoesíaquenofuera paraunaélite,quefueraaccesibleatodalagente, poesíaquesebasaraenlarealidad,sintantaluz, conunpocodemierda.“Perobastadechoros.
VíctorMonjarás,altoydesgarbado,de barrigaprominente,enposeafectada,empezóa meterseconlagente:“¿Quéhanhechodesus vidas,borregosdelsistema?¿Tragar,beber,vestir loquelesdictaTelevisa?¿Esperaraarrenalgarse frentealatelevisiónparaverelmundial?¡Poreso sonescoriadelospoderosos!”.Variosdelos presentesseenojaron.“Sepasadelanza”,“qué pedoconestegüey”,“esunmanchado”.Esta últimafraselaalcanzóaescucharMonjarás.Desde dondeestaba,corrióhastaeljovenqueladijo. Tomándolodelbrazolollevóalcentrodel escenario.“¿Manchadoyo?¡Manchadotúqueno levantaslavoz,quenohacesnadaparasalirde dondeestás,pinchelacra!”.Elchavointentó responder,peroVíctor,llevándoseeldedoíndicea laboca,lohizocallarysalirdeescena.La provocaciónyahabíasurtidoefecto.Lagentese empezóameterconél:“¡Culero!”,“¡pinche ojete!”,“¡ponteconunodetutamaño!”.Los insultosparecíaninsuflarlo,surostromostrabauna gransonrisay,sindeciraguava,soltóuna carcajadadescomunalquehizocallarala concurrencia.“Bébetelaciudadenllamas,limpia contulengualasangredelascalles.Despuésdel incendio,bendiceelvómitoyelorínquedejantus pasos…”.LointerrumpióVíctorNavarro,queya habíasalidodelcuarto,todavíaconlosefectosde laborrachera:“Asícomoloven,barrigóny pendejo,estodounpoeta.Loquehaceenlanoche, loescribeeneldía”.BenítezabrazóaNavarropara sacarlodelestrado,peroelotroseagarródelpoeta. Laescenaerainvoluntariamentecómica.Lagente secarcajeó.Tuvequeentraralquiteconel micrófono:“Porfallastécnicas,terminala presentacióndeVíctorMonjarás.Démosleun fuerteaplauso”.Lasilbatinaymentadasdemadres inundaronlasala.
Faltabaunpoeta.Variosdelospresentes habíanoídohablardeSantiagoPapasquiaro,quesi amigodeRobertoBolaño,queelúnicoquetuvo loshuevosparaenfrentaraOctavioPaz,quesiel verdaderopoetadelpueblo.Pasabanlosminutosy
¿Sabenloqueesunhíkuri?”Deunhuacalque llevabaconsigo,sacóunacactáceaquemostróa todoelpúblico.Variosgesticulaban,intentando reconocerloqueeraeso.Unachicalosabía:“¡Es unpeyote!”.“¡Exacto!¿Ysabenparaquéseusa?”. Elpoetabuscóentrelosrostrosunaposible respuesta.“Paraponertehastalamadre”,dijo alguiendelospresentes,seguidodelarisageneral. Vicenteseriotambién.“Loshuicholeslousanpara ascenderaotrasrealidades.Viajanconél.Es venadoymaíz.Eshíkuri”.Conunanavajade bolsillolehizounaincisiónalpeyote,extrayendo unapequeñaporcióndepulpa,mismaquedepositó ensulengua.“Estoyaquíyahora,enlarealidad. Mevoyalainfrarrealidad”.Saboreóelpedazo lentamente.Hizogestosdesagradablesal masticarloy,alfinal,lodeglutió.Luego,empezóa caminarconciertadificultad,dandotumbos.José mehizolaindicacióndesostenerloysacarlodel lugar:“Sepachequeódevoladaconesamadre.No hadetenernadaenelestómago”.
nollegaba.YoveíaaBenítezparasaberquéhacer. Pusemúsicadefondoenlasala.Meacercaronun libroparaleeralgunospoemasdeSantiago.Al pasarlamediahora,tuvequedarporterminadoel evento.Joséestabaafligido.“Estagentenovolverá alrecinto”.Salíafumarmeuncigarro.Mispasos mellevaronalForoAbierto.UntríocantabaCasas deCartón.Lagenteloseguíaconsuspalmas.El Llaneroplaticabaconunhombredecabellotodo relamidoporelsebo,conentradasprominentesy unabarbatodadesarreglada.Charlabanmuy animados.“Seguroeselquesigue”,pensé.Enun momentodado,selevantódesuasiento
dirigiéndosealestradoprincipal.Esperóaque terminaraelgrupo.Colocósuslibrosenelatril. Saludóalospresentesyempezóaleer:“¿Qué proponemos?Nohacerunoficiodelarte. Mostrarquetodoesarteyquetodomundo puedehacerlo,…,desmitificar,convertirnosen agitadores.Nadahumanonosesajeno,Nada utópiconosesajeno”.EraMarioSantiago, leyendoelManifiestoInfrarrealistaantelagente delForo.
Mequedépensando:Eligióbienasu público.
LasrutinasdeYolandaAddyCastilloEspínola —¡Niño,ven!,dileatumamáquetedéun dulce.
—Noteescondasbajolamesa,tevanapisar.
—Chiquito,¡ven!,teestoyhablando.
—Noestoyenojadacontigo,ven,ereselmás chico,venconmigo.
—Peregrinayavendrápronto,esomedijo; voyacolocarmiropaenlamaletaparanohacerla esperarmucho.¡Ah,mismanosestánsucias!, pasaréprimeroalbañoparalavarlas.
—Estasillaestámuyincómoda,los reposabrazos,fríosymuyaltos;voyaacomodarme denuevo,quizásRogermeayudealevantarme, estapiernameduelemuchohoy,supongoqueesel frío,yadebeserinvierno.
—¡Ah,ningúninviernohasidopeorque durantelaguerra!,conesodequehabíaqueenviar insumosalfrente,losbarcossalíanbiencargados desdeSisal,conmielengrandesbarricas, chocolateyropadesosquil,paralossoldados.Tan bonitoqueesSisal,peronoheidohacemucho.Me gustabaelsonidodelmarentrelascolumnatasdel muelleyelvuelodelosflamencosen“V”sobrela playaalatardecer.Enlaguerratambiénvolabanlos flamencos.
—Miramisuñasestánmuysucias,tengoque lavarlas;voyairalacocina,conlaesponjadeahí puedolimpiarlas
—¡Ay,estechiquitoquenoviene!Ven,Efrén, tomaundulce.Tengoquerevisarsimimáquinade coserestáaúnenelcuarto,conesedesgraciadode Agustín,nuncasesabe;élsellevótodasmisollas, hastalasnuevas,nilashabíaestrenado.¡Esun sinvergüenza,ojaláyanovuelva!Medamiedoque entreenlacasacuandoestesolaymehagaalgo, perocuandolovea,voyallamaralapolicía.
—Panchoespolicía,ahíconLoretde gobernadorledieronsuplacaysupistola.Esbien guapo,peroélseenamoródeAdela,lamuchacha demimamá,ellayateníaunhijodeantes,perose portómuybienconél,lediomuchoshijos.Ese
Panchoerabienterrible,enlacárcelseencontró conotroPancho,dizqueerahijodePapáPancho; hastalovacilabanconsuhermanodelincuente.
NoheidoaveraMamáAída;ahoraque vengaRogerledigoquemelleve—¡qué barbaridad!¡Cómomedueleestapierna!
—Mevoyarascar,estacostrademipierna yamediocomezón,¿porquétengosangreenmis uñas?Voyalbañoalavármelas,tambiénharépipí deunavez,todoloquetomoluegoluegoseme sale,parezcofuente,poresodigoqueojalácuando lleguenamiedad,nolespaseesto.
—¡Chiquito!Notesubasaesemueble,tevas acaer.
—Debopasarleaceiterojoalosmuebles,son deébanoyduranmucho,peroestánmuypesados, losvoyamoverunpocoparaqueelniñonose puedasubir.
—Sí,gracias,graciasporayudarme,Dioslos bendiga,hacíamuchotiempoquenoveníana verme,¿yasedieroncuentadequeestoyaquí enclaustrada?Estábonitoelhotel,peronome llevanlacomidaalcuarto;símeatiendenbien, solonomegustaquenoledensucomidaaEfrén, eseniñotravieso.
—¡Rapazuelo!,hazmecaso,tumamáyavaa llegar.EsasombraenlapuertaesPeregrina,vayan aabrirle,déjalo,yovoy,estaventananolapuedo abrir,¿porquéestáamarradaconsoga?
—Mismanosestáncochinas,voyallavabo, ahílaslimpiaré,comocomíchocolateestánsucias, notocarémivestidoparaquenoseensucie.¿Qué esestamanchaenmiropa?Parecechocolate,la voyaagarrar,¿aquéhuele?Nosabeachocolate, lavoyaquitarraspándola.
—Efrén,venaquí,¿quiénesesaniñaqueestá jugandocontigo?¿EsKarlita?,dilequevengaa saludarme.Bajatuvestidoniña,setevenlos calzones.¡Fo¡,quécochina,tevaaregañartu mamá.
—¡Ay,nomeveas,nomeveas!,sacatus manosdedebajodemifalda,¿quémehaces?
—¡Roger,Roger!,ayúdame,ayúdame,me estánagarrando,defiéndeme.
—AyervinoBeto,volvióaempeñarla bicicleta,yaledijequenoledarémásdinero,pero prometióquenoloharáotravez.Haceratoquese fueabuscarlacomidayyatengohambre,ojaláno seleolvidenlastortillas.
—¿Vistecuantosniñoshayahíenfrente?,creo queestáncantando,nooigobien,¿estáPeregrina conellos?¿Laves?
—Gracias,gracias,muchasgraciasporcurar misheridas,síquemeatiendenbienenestehotel, peronomellevanlacomidaalacama,creoquees paranoensuciarla.
—Llévamealbaño,Roger,peromeesperas afuera,nomevoyaalzarfrenteatilaropa¡Cómo meduelelapierna!,estepiemeardemucho,mira esoqueestáenelsuelo,¿quées?
—Estáfríaestacama,noencuentromisábana, creoqueestálloviendoporquetengomuchofrío, sientolaheladezenloshuesos,meduelemoverlas manos,lediréaRogerquemetraigamicobertor. Misuñasestánmuysucias,mevoyalavarlas manosenelbañoalrato.Ahorasientocalorcitoen mispiernas,elcobertorsirvió.Metaparélacara, paraquesemecalientetambién.¡Ayúdamea taparme,niño,jalaesaorilla!
—Nohecepilladomisdientes,noencuentro micepillo,voyarevisarestasbolsas,totalqueaquí hayluzyasíderodillasnomecansotanto,estoy cómoda.Estapiernameduelemucho,nomedeja levantarme,voyairderodillashastalacamayahí meagarroparalevantarme.
—¡Ay,ay,ay!¡Roger,ayúdame!Hayalgo resbalosoaquíenelsueloymecaí.
—¡Andarapazuelo!AvísaleaRogerqueme ayude.Venaquí,Efrén,damelamanoparaqueme levante.
—Quéricaestalacama,creoquecerraréun ratolosojos,mientrasllegaPeregrinaabuscarme, yaeshoradedejarelhotel.Miramicepillo,aquí está,lovoyaenvolverenpapelparaquenose ensucie,lodejaréenelbolsillodemibolsade mano.Noheidoalbaño,tengoqueir,novayaaser quemojeelcalzón.
—Roger,ven,dametumanoparaqueme ayudesalevantar.
Rogersehasentadoasuladoylaoye musitarincesantementemientrashacegestos conlasmanos,llamandoalniñoquesoloella ve,platicaconél,loregaña,ledapedacitosde panychocolate:“Comeniño,come,siéntate aquíconmigo”,ledicemientraspalmeaunlado desusilladeruedas.
Sehahechochiquita.Supiel,pergamino frágil,serasgasoloalrozarcualquiersuperficie. Susojitosinquisitivosseentrecierranysus pestañasblancasdesciendencadavezmás ocultandolamiradaperdidaquehacedosmeses sehainstaladoenella.Musitaunayotravez nombresconocidos,peronohaycarasalas cualesmirar.Susmanossefrotanincansables entresíysobresuropa,seensucia,arrastra restosdecomida,depiel,sellenadesangreal levantarselascostasoalatraparselosdedosen unapuertatraidora.
Rogerescuchaydereojomiraparanover, esoshombrostanerguidosquelahacíanver másaltadesus155centímetrosoriginalesde altura,esavozfirmeycariñosa,risueñaaveces ysiempreafectuosaconél,recuerdacómole decía:“Mihijitoprecioso”,yensilenciooculta elbrillodeunalágrimaquetiendeaescapar.
Enlosúltimostresmeseshandesfilado Efrén,Karlita,Peregrina,Pancho,mamaAída, papaPancho,Adela;hastadonBeto,pocas vecesnombradoantes,hoyseasomaentretodos losvisitantesinvisiblesparatodos,menospara ellaylaslargascharlasnosehacenesperar. Nieto,biznieta,hija,hermano,padres,cuñada, esposo,todoslosnombressonconocidos,pero nadiesabeaquécaraselopone.Avecesse entiendenlosmurmullos,avecessoloesun sonsoneteensuslabios.Elmovimiento compulsodelasmanossolohaservidopara despellejarse,ensuciarseconsusexcretas,conla comida,conlapastadedientes;alprincipio caminabasola,ibaalbañoyseaseabaporsí misma,seresistíaalaayuda.Hoynecesitauna silladeruedas,nosesostienesobresuspiernas, nosientecuandoelorínescurreentresus piernas,lecuestatragaryhastalasalivase deslizaentresuslabioscuandomenossedan cuenta.Pacientementelelimpialacomisurade
labocayleofreceotracucharadadelapapilla,tocasuslabiosconlapuntadela cucharahastaqueellaabreypocoapocolimpialacuchara.
Rogerescuchasuspláticasconlosfantasmasalosqueagradecelavisita,se fijadesumiradaapagada,introspectiva,viendoaunadimensióndesconocidapara losdemás;observasusextremidadessinfuerza,sualteracióndelciclodesueñovigilia,supérdidademasamuscular,suspreguntasrepetitivas,susquejas interminables,sudependenciaenaumento,suconversiónenleyendaetérea,su volatilidadevidenteypiensaqueundíasoloencontrarásuespaciovacíoenlacama ysuaromaatalcoyeternidadenelconfinamientoquelavidalahadeparadocasial final.Mientras,preparaotracucharadadelapapillayesperaaqueYolandaabrala bocaparaseguiralimentándola.Piensa:“¿Cuándotehicistetanviejita,mamá?”.
GatoJoséMartín HernándezTorres
Deandarsigiloso,entraosaledelascasassinserdetectado,cuerpodeestructura óseaalargadaconflexibilidadquelepermitesaltarycorrerágilmente,cararedonda enmarcandoojosreflejantesdeluz,miradaexploradoraqueantecualquiermovimiento percibidoagudizaelrestodelossentidos.Hurañoconloscompañerosdesugéneroy mimosoconelopuesto.
Acostumbradoavidanocturnayescandalosa,losvecinosenelbarriosabíande susconstantesproblemas,sospechosoderobosyotrasmalasacciones,aunquenunca intentancomprobarlealguno.Prefierenmantenerpuertasyventanasbiencerradas.
Esunanocheconhumedadporencimadeloacostumbrado,lasgotasdelrocío resbalandelashojasdelosárboles.Paredes,ventanasypisostienenacumulaciónde aguacomosiacabarádelloviznar.Laluzdelunallenasepercibedifusaporesanube besandoelsuelo.
Elsonidodelasgoterassepierdeanteelestruendodeunaseriededisparosde armadefuego.Losgritosdeunhombreseescuchanenrepetidasocasiones,el“párate cabrón”,lasentencia“tevoyamatar”alarmanalvecindario.Laslucesdeotrascasas seencienden,peronadieseasoma.Losperrosinicianescandalososladridos, acompañadosporestruendosdeobjetosqueserompenalcaer.
Gatosaltadetechoentecho,huíadesuencuentroamorosotrassersorprendido enplenoactoporelpadredesuconquista.Ensucorrerdejaunaestelarojaqueel aguadiluye,haciéndoladeslizarseentrelasgrietasycanaletasdelostechos,chorros dehilosgranasresplandecientesconlatenueluzdeluna.
Gatoresbalaenunodesussaltos,secaegolpeándoselacabeza,rompiéndoselas piernasybrazos,probablementeunacostillareventósuspulmonesolosimpactosde losdisparos;quedatendidoenlabanqueta,enlodadopordoquier,lasangreensu frenteescurreentrelacombinacióndeaguaysudor.Laspupilasdilatadas,propiasde ungato,aunquedeuncolorcenizoysinbrilloquedanamediocubrirporlos párpados.Sesuponeeransusdosúltimasvidas.
Entrenosotros RonnieCamachoBarrón
“Elfindelmundosiempreestáalavueltadelaesquina”,ese,eslema delBuródePrevenciónProfética,laorganizaciónalaquepertenezco.
Desdeelprincipiodelahistoria,hemosactuadobajolassombraspara protegeralmundodelasconstantesamenazasqueseciernensobreélyque sindudaalgunallevaríanalarazahumanaasuextinción.
ConéxitoprevenimoselregresodelosAtlantesdelasprofundidades delmar,laascensióndelAnticristoalpapado,laincursiónalienígenade Roswell,larebelióndelasmáquinasdel2000ylaTerceraGuerraMundial queseríaprovocadaporlasarmasbiológicasbajoelpoderdeBinLaden.
LarazóndetodonuestroéxitosehadebidoalafamiliaAllard,unlargo linajedevidentesfrancesesquegeneracióntrasgeneración,heredaronasus primogénitossumísticacapacidad.
Fungiendocomonuestrosprofetas,ellosnosguiarondelamanera correctaencontradecadaapocalípticaamenaza.
Entiemposactuales,dichorolrecaesobreloshombrosdeLeviAllard, mejorconocidoporsunombreclavecomo“Elvidentetreintaytres”.
Aligualqueconsusancestrossusprediccionessiempresoncorrectas, peroadiferenciadelresto,élnocuentaconlafuerzamentalnecesariapara cargarcondicharesponsabilidad.
Hanpasadosemanasdesdelaúltimavezquesupimosdeél,perohoy, porfinhemosencontradosucuerpoenlasuciahabitacióndeunhotelen Praga.
Lacausadelamuertenoesningúnmisterio,searrancólosojosconsus propiasmanos,seguramenteimpulsadoporunavisión,pero¿quéseríatan terriblequeorillaríaalúltimodelosprofetasamatarse?
Porprimeravezensiglosestamosaciegasycadaunadenuestras divisionesalrededordelmundoseencuentraenalertamáxima.
Laúnicapistaquetenemoseslanotaquenosdejóyenlacualsolo escribiólosiguiente:
“Elfin,yaestáentrenosotros”
Notenemosideadeloquesignifica,nitampocodecuándofuequela escribió,soloesperoquecuandollegueelmomento…estemospreparados.
Emprendímiviaje,aunapesardelmiedo. Habíacolososdeambulandoalrededordemí.Me acerquéalpiedeaquellasmontañasenlasquelos titanessesentaban.Laspatasdelosgigantes provocabanuntemblorqueentorpecíamiavance, porloquedecidírefugiarmedebajodelas montañas.Sentadocomencéarecordarelorigende estatravesía.
Mihermanoescapóundíadurantelanoche. Desaparecióporunasemanaenteraycuando regresó,nopodíacontenerlaemociónyalegríaque sentía.Teníalaintencióndeencontrarcomiday aguaoquizáunlugardondeasentarnos.
Abrílosojosylostembloreshabíancesado. Reviséelmapaconminuciosidad;mientrastanto, recordabaelsermónquemediomihermanomenor antesdeirse:“Sitúquieresquedarteaquíviviendo conmiedo,estuproblema,peronolerobesla oportunidadalosdemásdeelegir”.Muchos miembrosdelafamiliaseacercaronaél,ensus ojoshabíaesperanzaeilusión.Alamañana siguientesemarchó,ysellevóconélalosadultos másjóvenes.
Quisedetenerlo,hacerlopensarunpocolas cosas,peronomeescuchó.Describíaunlugarcon tantaabundanciaqueseríamostontossinole hiciéramoscaso.Antesdeirse,extendióuna invitaciónatodoaquelquequisieramigraradicho paraíso,inclusonosdejóunmapaconinstrucciones clarasdecómollegar.Lomiré,conunsentimiento deimpotenciagiganteyconteniendolaslágrimas, mipequeñohermano,debíaseguirsupropio caminoyyonopodíaacompañarlo.
Habíapasadounmesdesdeentonces.No volvimosatenercontactoconellos.¿Eselugares tanmaravillosocomodicen?¿Notendrán intencionesderegresar?Oquizá…quizá…Eran laspreguntasquetaladrabanmicabeza.Luegode dosmeses,nuestracoloniadisminuyó considerablemente.Algunossefueronenbúsqueda deaquellanuevavidayotros,simplemente deseabanexplorar.Solosequedaronlosmás pequeñosdelafamilia,mispadres,miabuelayyo. Decidíavanzarluegoderevisarelmapa.
ElvalleAstridReséndiz Habíaabsolutosilencio.Empujélagranpuerta queseparabaelparaísoquemihermano describíadelexterior.Traguésaliva,respiré profundo…Unescalofríorecorriótodomi cuerpo,desdelapuntademicabezahastami cola.Meaterrorizóladensidadabrumadorade lastinieblasqueregíanellugar.Llamécon insistenciaacadaunodemishermanos,pero ningunorespondió.
Laspalabrasdemitatarabuelaresonaban enmicabeza:“Aunqueencuentrenunvallede abundantesriquezaseinigualablehermosura,no confíen,esunengaño,puesmásalládenuestras fronterasestáelvalledelamuerte”.
Miintuicióngritabaacadaminutoque debíasalircorriendo;sinembargo,teníala esperanzadeencontraramihermano.Teníaque servaliente,pormimadre,pormiamada madre…Estabamuriendo,sinesperanza. Necesitabaencontrarunacuraoporlomenos otorgarlelaoportunidaddevernosporúltima vez.Cadanochellorabapensandoensuhijo, perointentabahacersefuerte;eramideber otorgarleeseregalo,regresarconsuamadohijo menoracasa.
Alolejosescuchépasosacercarse;me escondídetrásdeunrecipientequeeracinco vecesmásaltoqueyo.Depronto,elsuelo comenzóatemblar.
Odiénuestramiserablevida.Sinofuera pornuestrahambrunaconstantequeempeoraba cadadía,quizámimadrenohabríaruñidoaquel pedazodesalchichaqueencontróenlaentrada denuestronido(nodejodeculparaesamigaja decomidadesuenfermedad).Teníafiebremuy alta,unfuertedolordeestómagoquela manteníatirada.Hicimostodoporayudarla;sin embargo,ibademalenpeor.Quizáveíala muertecerca,puesmerogóquesalieraabuscar ayudaoporlomenosamihermano.“Tráelode vueltaacasa”,fueronsuspalabras.
Laoscuridadsedesvaneciófrenteamis ojos.Unaestrellaqueseencontrabapegadaen elfirmamentoloiluminótodo.Unrugidome
estremeció,emitíasonidosguturalesincomprensibles.Elsuelovolvióa temblarymoviósuspatascercademí,pateóelrecipientedondeme escondía.Retrocedíymetropecéconelbordesalientedelsuelo;ungritito seescapódemí.Elgigantememiró,selevantóymeatacóconunobjeto queteníaunorificioensuinteriorsujetadoporunarama.Megolpeóunay otravez.Micabezaretumbabapordentrocadavezquemeazotaba.Un “beep”prolongadoyagudoeraloúnicoquepodíaescuchar.Lomiré,pero noalcanzabaadistinguirsurostro,sololasilueta.Losojosmeardían, estabanllenosdesangre.Mispatasnorespondían.Mehundíenunpozo profundoqueparecíanotenerfin.Laoscuridadmerodeóyalolejosviuna hermosaluzqueparpadeaba.Corríhaciaellaylaatravesé.Deprontomevi aunladodemimadre,quienllorabadedolor.Meacerquéaellayme recostéasulado.
Tuslabiosacometen…JesúsFuentes EnelsúperdeManeadero,compramosagua embotellada,naranjas,manzanas,bloqueador,gel alcohol(porsiteparasaorinar,teagarrasla ver…yalterminarteaplicasenlasmanos,le mencioné)ytoallassanitariasparamí,estoyadías quemebaje.
Mesientoinquieta,¿habréhechobienen venirconél?¿Lonecesito?Alavez,mepercibo contenta.Mipensar,unoleajededudasy sentimientosencontrados.Haceunosdías,tuveuna pesadillaespantosa.Enmisueñovicómo dañábamosalagente.Noquieroseresapersona. Noquierodañaranadie.Noeslomío.Bueno,lo dejoenlasmanosdeDios.Necesitoeldesapego delapegoamimadre.Seryo.
Eresmiamigodeverdad.Consideroquelos amigosnoseunenparadañar,sinoparaapoyar. Creoenello.Hemoscrecido.
Elversa,devorakilómetrosdelacarretera transpeninsular,pasamosgrandesinvernaderos(de tomate,pepino,fresay,flores),viñedosy sembradíosdehortalizasacieloabierto.Vimos algunosbovinosdeengorda,chivasyborregos pastar.Elclima,cálido,agradable.Yoalegre.
PasandoSanQuintín,aparecióelazuldel mar,preciosasimágenes.Enunasenormesdunas, unasmotonetassedeslizancomotrineos.
EnElRosario,cominoshamburguesasenel típicoyconocidorestaurantedeMamáEspinosa. Unlugaracogedor.Susparedestapizadasde cuadros,fotosdelascarrerasfueradecamino,la bajamil.Visitaobligada.
Continuamos:eldesierto,todonuestro.Flora diversa,ricaenmatorrales,saguaros(cactuso cardón),pinos,cedros,manzanitas,yotras. Destacandoelárbolcirio.Atardecía,cuando atravesamoselvalleconsunombre:deloscirios. Hermoso.Peléunasnaranjas,dulcesyjugosas, dándolegajosensuboca.Escuchamosmúsica.Yo, cantabaalegre,agitandolasmanos.Él,sonreía, atentoalacarreteraydevezenvezsusojosse clavabanenmí.Seveíagozosoaligualqueyo.
Doscorrecaminoscruzaronveloceslacinta asfáltica.Imaginéqueéramosnosotroscorriendo nuestraaventura.Másadelante,enunaloma,una zorragris(deldesierto)escudriñabaelpaisaje. Lanochenosabrazó,llegandoaGuerrero Negro.
—Aquídormiremos—dijo,añadiendo— ¿gustascomerotomaralgo?
—Solocafé—murmuré.
Tomamoscafédetalega,muysabroso,enuna loncheríajuntoaunagasolinera.
Yaenlahabitacióndelhotel“TierradeSal”, medejécaerenlacama,amplia,confortable, acogedora.Estabacansada,perosatisfecha, eufórica.Voyabañarme,comenté,paradescansar mejor.Meincorporéyfuialbaño.Elaguacaliente cayócomounbálsamoenmipiel.Mepuseplayera blancaholgadaypantalónrosadepijama.Salíala habitación.Él,dijo,tambiénsebañaría;eingresó albaño.
Acomodélasdosalmohadasenlacabecera delacama,merecosté.Escuchéelcaerdelaguaen laregadera.Estabatranquila,oesocreí.Unnudo enelestómagomeaprisionaba,quizáerael hambre.Melevanté,toméunamanzanaroja,la mordí.Enesemomento,élsaliódelbaño;sin mediarpalabraseacercó,meabrazóymordió tambiénlamanzana.Reímos.Nosencontrábamos unoenfrentedelotro.
Adormir,dijo.Mebesócariñosoenlafrente. Ambosnosmetimosentrelassábanasblancas. —Tequiero,descansa,buenasnoches —murmuró.
Tuslabiosacometen,suave,bailanenla amplituddemispechos.Eldespertaraldeseo.De inmediato,lahumedaddetulengua,insensible, serpentea,danzaenmispezonesrígidos. Reverente,laluzdelalámparadelburócubre nuestradesnudez.Mismanos:laderechaatenaza tuespalda,laotradesordenatupeloentrecano.Tú, expansivo.Yo,fascinada.Así,entretejidos,nos ofrecimos,embriagadosdeamor.
Intrusos,losrayosdesolpenetranporlaventanadelahabitación, anuncianunnuevodía.Aúnconéxtasis,meincorporoparairaducharme. Elaguatibia,resbaladulce;eimaginotusmanosacariciadorassobremi cuerpolozano.
—Buenosdías.Meganastelaentradaalbaño,necesitopasar.—te escuchodecirdetrásdelapuerta.
—Pásale,tengocerradalapuertadelaregadera—tedigocasi gritando.
Escuchoelcaerfuerteycopiosodetuorinaenelsanitario.Talcomo anoche,vigorosoyabundantecuandorecibítusemilla.Teveoborroso,de espaldas,debidoalvaporimpregnadoenlapuertadeacrílicodela regadera.
—Tómatetutiempo,nohayprisa—dices—.Cuandosalgas,medaré unregaderazo,eiremosadesayunar—concluyes.
Salí.Élserasurabafrentealespejodellavabo.Conelrastrilloenla manoysubarbaenjabonadamebesó,dejándomeigual,embadurnadade jabón.
—Losiento—musitó.
Ambosreímos.Ingresóalaregaderayalpocorato,salió.Yoaúntraía latoallablancacomoturbanteenlacabeza.
Salimosdelahabitación,la140,alrestaurantedelhotel.Ordenamos cafédescafeinado.Desayunamos,él,huevosalamexicana;yo,avena. Ellugarestabamuyconcurrido,lamayoríaeranturistasgringos.Les gustamucholaBajaCaliforniaSur.Unoqueotronacional,parecían agentesdeventashaciendoanotacionesensuslibretasentresorboysorboa sucafé.Elportafolioaunladoyelcelularenlamesa. Terminamos.Fuialaadministraciónadarlelosdatosparalafactura. —Notardo—mencioné.
Enesemomento,recordéloquelehabíadichodíasatrás:“¿Aúnestá enpieirmecontigo?Siesasí,teconfirmoeldomingo,deplanonecesito unosdías.Quieroirme…noaguantoestaraquí.Sientoquemeahogo”.Su respuestaporWhatsfue:“Desdeluego,túdecides.Bonitodía,cuídate. Abrazos”.
Ahoramepregunto:¿Habréhechobien?,¿deverdadnecesitoesto? Nosé.¿Arrepentida?No,paranada.
¡Estoyfeliz!Comienzomimetamorfosis.
Valiente Viajoatravésdemisrecuerdos,buscando algo,algodecente.Noencuentronada.Mividapor logeneralgris,mipasoporlapolíticadentrodel PNRdespuésPRI,mismilamoresquenunca cristalizaronunmatrimonioduradero.Deesto últimoculpoamipersonalidad,amisvicios.Yo nuncahicealgodigno,másbienpresenciéalgo digno.Peorseríaquenosedijesenada,tancercana comoelsiguienteveranoseencontrabamimuerte, algotienequeleereloradorenelvelorio.
Hacemuchosayeres,larevoluciónfuela excusapredilectaparasaciarlaseddesangrey saqueodispuestaentodohombre,aúnenelmás piadoso.Nodurómuchotiempoparaquerodara otrabola,alaquemeuní,porinstanciasdemamá.
Lascircunstanciasmellevaronalpueblode SanMiguelelAlto,justoalladodeSanJulián dondeelgeneralEspiridiónescapódelamuertey desubatallónvestidodemujer.Trasmesesde formalizarselaligacristerasedecidióporocultar todaslasreliquiasyestatuasdelaregiónencuevas delaserranía.Lasbellasimágeneseranapreciadas porlosbárbarosporsuchapadeoro.Nuestra brigadafuedejadaacargodelcuradelpueblo.
Losfederalesnosapretaban.Enunpueblo cercano,Acatic,lasfuerzasrepresorasexpulsaron alcura,agarrarondelevaaloschamacos,fusilaron aloshombresalzadosenarmasyloqueespeor, destruyeronlasimágenessacras.Laincursiónse programóparaesamismatarde.Paranoser sorprendidoseneltrayecto,puesnuestrascarretas noshacíanvulnerables,sedecidióapostarun guerrilleroenelpuente.
Aquelquevieseelportedeljovenaquien cayólainvestidura,hubiesetachadodeestúpidoa quienloasignó.Sucarademacrada,pálida,su espaldaencorvada.Ynoerapornadasusemblante decaído.Quiensequedabaeraparaatrasartodolo posiblelasfuerzasfederales,atodaslucesuna misiónsuicida.Quienasignóalinfortunadofueel curaClemente.
Dehecho,cuandolodioaconocernos encontrábamosenfilas,nadiecuestionóalpadre. Nemesioeraelnombredeljoven.Dehombros
redondos,concallosenlasuñas,barbaralapero picudaycejasagresivas.Eradescomunal,sin hombrequelehicierafrente.Sutomaderamás recordadaacabóconélatandoalosalguacilesdel puebloalastabanderadelaplazaprincipal.Mi infancialavivíhuyendodeaquellabestia,porlo queverloenaquelladeplorablecondiciónmefue algosatisfactorio.
Viunasombra,unasiluetamoviéndose dentrodeunescondrijo,meestremecí.Detrásde NemesioemergióRosa,diligente,seafanaba preparandolatrinchera.Esofuetodoloquevi,la carretaconlasreliquiasemprendiósurecorrer.Me asídeunaesquinadelacarreta,continuéjuntocon ella,apasolento.
Aqueltorpehombreconsiguiólamásdevota esposa.Paraelrecelodelasdemásmujeresse desempeñabacomohábilsanadora.Todosinhaber tenidounaprofundapreparación,leeranato.Era unapequeñaluzquenoshacíarecordarladulzura denuestrocreador.Aunquenosecriarasola, resultabadeunhumordistintoaldesumadre.
Recuerdopasarporlascallesdelazonavieja, enchozas,sonreírlesalaschicasahíreunidas.Me cuidabadenosaliralencuentrodelamadrede Rosa,nomequeríaahí,soloeraunniño. Espantabaalaclientela.Valíalapenaarriesgarsea unpellizcoocoscorróncuandoRositatedevolvía lasonrisa.
Porserunachicadeuncarácterinamovible seganabaelodiodemuchaspersonasenelpueblo; enelcasodelcura,quenopodíaevidenciarel rechazodelantedetodos,bienlohacíamediante indirectasodesviandosacramentos.
Aunasí,nofaltabaamisa.Enfrentólamuerte seguidasdeamigascercanas,ningunadeellasera enterradaenelcementerio,asaber,dóndeparaban loscuerpos.Laspruebascontinuaronconun forzamientollevadoporunoficialylacerecita sobreelpastel,lamuertedesumadre.
Hedichoqueerainamovible,sufeno tambaleóycuandoselerequirióalfrentenodudo enenlistarse.Pasaríacomoentodaslasfamiliasde laregión,lassalvaguardorasdelacasaeranlasque
impulsaronaloshombresaenfrentarsealestado antelaprohibición.“Noereshombresino defiendeslacausadelCristo”,enverdadnome imaginoaRositadeciresaspalabras,perodebióde haberdadounaamenazasimilar,unaquetornaraa Nemesioenunmansocachorro.Quizásporvez primera,indecisodesufuturo.
Llegamosaunlímitedelcamino,desdeahí habríaquecargarloscajones,llevándolosalomo, descendiendoprimeroalaorilladeunalaguna,para continuarporlosmatojoshastainternarnosenlas cuevas.Acomodamoslasfigurasyrecipientescon mantosdelino.Todalalaborsellevósin interrupción.Clementenoerró.
Antesdecaerlosprimerosrayosdelamañana siguientefuiasignadoaverlasuertedelos vigilantes.Clementeseaseguródealistarmeuna vestimentadesarrapadaparapasarporunvil pordiosero,tambiénmequitómissandalias.Lo maloesquetambiénpudeserconfundidoconun peregrino.Porúltimo,meextendióunapala envueltaentrapos.
Meencontrabaconelestómagodeshecho,a cadapasometentabaasalircorriendoaalgo parecidoaunhogar.Mearremangaba.Mimadreno aceptaríacobardes,ypordondeseaquemefuesese encontraríaunasucursaldefe,encadapequeño pueblo,erguido,censurador.Elrevoltillode estómagomefueunmalsoportable.
Encadacrucemeinclinabapechotierra,los senderosvacíos.Meresultabaalgoexageradoel haberpedidolaevacuacióndetodohabitante cristiano,todoelpueblo.Losanimalesterminaron encargadosalosmáspequeños,pocopodíaun infantedeseisosieteañosanteelganado,aunque eramuchomejorqueserenlistados.Llevabanun fusilenlaespalda,paranoserobligadosa participarenlaguerraatantempranaedad.Alos doce,enmicasocontrece,yaseencontrabanlistos paraadentrasedellenocomosoldado.Enelcamino viaunodeellos,aJuanito,quecondificultad volteabaunbecerroqueledoblabaentamaño.No lemolesté,sehubieseabochornado,justocuando pasabalasbestiasyalohabíantumbadocuatro veces.
Nadapasó.Melevantétiritando.“Se tratarádeunoficialcansadodeejecuciones simples”,pensé.Mantuvelosojoscerrados esperandoeldisparo.Lentamenteelojo izquierdoabrióyelderechotambiénconfiado. Elescondrijoresultabaunlugarmuyincómodo conelhollínylaceniza.Avancesegurodeaquel pensamiento.Dentrodelhoyoseencontrabalo quequedabadeRosa.
Meencarguédelosdoscuerpos.Nopude enterrarlosdentrodelcementerio,noteníalas llavesparaentrarnilafortalezaparallevara cabolalabordetrasladarlos.DeRosita,eltacto altomarlafuedesumocuidado,algunaspartes deellasedeshacían.
Mevienvueltoporunaseriedeacciones, comomovidoporelviento,sindarmecuenta meencontrabadevueltaenlacueva.Rodeado delosrestosdesantos,lanochemedenunciaba cobarde.Esanochenoconciliéelsueño.
Razónnofaltaba.Proseguíconlas revueltas,depuebloenpueblo.Después, estandoentrecompañerosocapturadoporel enemigomellegóelcorrido“Ladefensadel puenteSanMiguel”.Nemesiorecibiótodala gloria,nidelaschanclasrotasnidel despeñamientosehacíanmención.
DeRositasolo“sufielcompañera”se entonabaenunaestrofa.
Miconsuelofuequeandandoeltiempo esacanciónsetiróalolvido.
Despuésdemuchoarrastrarmemeencontré debajodelpuente,concautelasubiríaporlaladera pedregosahastaelpuestodevigilancia. Seguiría,denotoparmeconNemesiojustoenel borde.Muchomedijoporelestadoenelquelo encontré.Conlamismasuciedadquelo caracterizaba,intacto,salvoporsuschanclas rotasyunpequeñohundimientoenlasien, ocupandoelhueco,unarocadelaladera.Me alarmé,busquédespiadadamenteaRosa.Mil imágenesdeellapasaronpormimentesiendo vejada,violada,violentadahastarogarun martillazo.Miaturdimientomenublólavista, erahumo,proveníadelescondrijo.Unfusil sobresaliendodelatroneramedevuelvealpiso yrogué:“¡Porfavornodispare,solosoyun niño!”.
Piensoqueporhabermecalladorecibídecastigoeste cáncer,delqueningúnmédicomelibradeunfuturomásalláde unaño.
RezoasantaHilariaquemelibredelaculpa,séque comprendelarazónporlaquerenovésunarizporunaunpoco chamuscadadeRosita.
Paraeloyenteseráfácilsabersifuiescuchado,solocon conocerlacausademimuerte.
Cuatropisosabajo AntonioCervantesLozada Naidensepercatódesuapariciónenlabanqueta.Una estrellaloacompañóenlabajada,peronogorgoriónanai,solo titilótripasvecescomosielazotónengendraraunviento cósmico.Despuésdeencementarse,seorejeabaporaculláelpiar delsemáforopeatonal,yporalláyacálalaracherespirabalos pasosvehicularesylosronquidos.Cuatropisosabajoun sonámbuloamaneciómojadoderocíoymoronga,ysololos arañazosconstantesdeunaescobaderamasrespondieron.
CautivanteAnelMay —¿Dequécoloreranlasfloresdemicasa? —tepreguntécuandollegaste.
—Rosas—mecontestaste.
—Noescierto.Eranamarillas—fuemi respuesta.
Esanochenomeabrazaste.
Aldíasiguientetevibesaralmilitar.
Cuandotepreguntéporquélobesasteme dijiste:
—Porquenoquisematarlo.
TuamigasellamabaVictoria,trabajabapara unaarmeríayerapreciosa.
Yoeneseentoncesnolosabía,peroella siemprellevabaunapistolacargadaenelliguero. Debíaserbuenaconlasarmas,peroalahorade conversarsevolvíainsulsa.
Siempremebesabaenlafrente,comoaun niñooaunviejo,yoloodiabapuessoloquería tocarlelossenosquesiempreestabanpareciendo salirsedesusblusasceñidas.Melosimaginaba comofrutasredondas,madurasyjugosas.
Ellaestabaacostumbradaatratarcon hombres.Eraparca,perosexi.Ellamehacíasentir encadenadoasusmovimientos.
Túerasunamujerhermosaconunarmamás poderosaqueladeellaentrelaspiernas.Me gustabaolertuszapatoscuandotequitabaslas mediasylassacudíasfrenteamicaradeidiota.
Elviejodueñodelaarmeríasiempreseguía losprotocolos.Primerohazestoluegoaquello siemprelooíadecir.
Avecesmeimaginabaamímismotomando unarma,apuntarlahaciaélyquedarmecontodo esedineroquesiemprehabíaenlacaja.Éltenía tantoyyotanpoco.Lavidanoerajustacontodos.
Sololosupeporsusbotas,nohabíanadiemás queélqueusaraesetipodebotasviejasdemilitar. Quieropensarquenotuvistealternativa. Nosésitúpedisteoélofreció.
Alllegaracasayverlashuellas,lasreconocí deinmediato.Elpechocomenzóadolermeytuve laintencióndeiralacocinaatomarunvasode
agua,peroelsaberloquepodíaestarpasando enlarecámaramedetuvo.Caminéporelpasillo lentamente,entonceslosvialostresrevueltos entrelassábanas.
Despuésdetodo,lospezonesdetuamiga síeranrosadosysuculentoscomoloshabía imaginado.Nosécómodemoniosfuelo primeroquepenséantesdereaccionarytirarme sobreelviejo.
Lodemáspasómuyrápido.Forcejeamos, élyyorodamosporlosescalones,algose rompió,puesunaastillaseclavóenmimejilla derecha,aunquenosentíadolor.
Soloescuchéladetonaciónquemehizo llevarmelasmanosalosoídos.Recuerdoverla luzdeldisparoenmediodelasemioscuridad. LapieldeVictoriaeramuyblancayaun conelcabellorevueltoseguíaluciendo esplendorosa.Yasehabíacubiertoladesnudez conunasábana.Susformassinuosasse dibujabanenlassombras.
Notevihastaquecaíysentímojadami camisa,metoquéelabdomenysentílasangre calienteescurriendoentremisdedos.Hastaese momentonosentíanada.
Túestabasparadadesnuda,descalzayte amémásquenunca.Llorabas,peroyonopodía escucharlopuesaúnteníaelsonidodeldisparo martillandomistímpanos.Yunzumbido constanteenlosoídoscomocuandoibaalantro yescuchabamúsicaestruendosaporhorasy cuandosalíanoescuchabanada.Así,peropeor mesentía.
Deprontomediorisapensarqueteníaun huecoenlabarriga,ymeimaginéquemeibaa pasarcomoenlascaricaturas,quecuando tomaralíquidosmesaldríanporelorificio.Eso mehizoreírmásfuerte.Recordéqueteníased, ymepreguntéporquénoparéantesabeberun pocodeagua.
Mimadremedijoquemiprimerapalabra fueagua.Segúnellaporqueestabaingresadoen
elhospitalconfiebre,teníaapenasochomesesy aúnnopodíahablar.Mecontóquecuandollegóa vermeloprimeroqueledijefueagua.
Tumbadobocaarribapudeverqueloquese rompióalcaerfueelfloreroconlasmargaritas marchitas.
Sentíelaguadelavasijarotamojándomeel cabello.Quisevoltearmeparalamerlayentonces lospétalosregadosmerecordaronalosaltaresde díademuertos.
Tedijequelasfloreseranamarillas.
II Sarateníalospiessuciosypeladosdetanto andardescalza,asílegustacaminar.Desde pequeñalegustaandarparatodosladosconlas pataspeladascomoledicesumadre.Ahoraquees adultalosiguehaciendo.
Eslaépocadelacanículaylospiessecuecen enelasfalto.
Aúnnohancaídolosprimeroschubascosy laslluviassehanatrasadoesteverano.
Saracaminaenlascallesdelpueblotratando debuscarlasombrayevitandoloslugares escampadosquelequemanlasplantasdelospies.
Apartevajugando,pensandoquesipisauna rayadelasbanquetaspierde.Avecesseimagina quecaeráaungranríodelavayquetendráuna muertelenta.Otrasvecespiensaquecaeráen arenasmovedizasoqueselatragaránlaspirañaso lostiburonesoloquesea.
Perovahaciendomaromasbrincandoentre laspiedras,losbachesylasescarpas.
Cuandoellanaciópasódemasiadotiemposin respirar,elairenollegóasuspulmoneslo suficientementerápidoparavolverlaunaniña comotantas.Lahizoúnica.Ladejóenellimbode lasmaravillas.
Conunamadrealcohólica,unaabuela ancianacasiciegayunpadreausente,sucondición eraunabendiciónquelepermitíasoñardespierta.
LaprimeravezqueRobertolavio,imaginaba
queibaconduciendosucamioneta.Hacíaelruido delmotorconlabocayagarrabaunvolante imaginariomientrascorríatantocomolealcanzaba acorrerconsuspiesrechonchos.
Lafiestadelpuebloseríaenpocosdíasy seríamuybuenotenerconquiénir,asítalvezlos chicosdelacuadradejaríandemolestarlosilo viesenllegarconunamujer.
Seveíabailandotodalanoche,mostrandosus mejorespasos,vestidocomotodoungalán.Ibaa estrenarlacoloniaqueleregalaronsusabuelosen suúltimocumpleañosylaropaqueusólanoche buenapasada,puesesalehacíavermásguapo segúnsusprimas.
Luegolallevaríaacenarlostradicionales panuchosdelmercadocondoñaMartaque trabajabatodalanocheensufondita.Aélnole gustabalacebollayademássilaibaabesarno queríatenermalaliento.
Habíaguardadosusgastadassemanalespor másdeunañoyteníabuendineroahorrado.Élera muyvivoparalascuentas.
Despuésdeunosmesesdenovioslespediría asusabuelosqueloacompañaranapedirsumano, llevandoporsupuestosudotededespensaparaque seamásfácilelasunto.Susabuelossiempredecían queeldarregalosabrepuertas.Además,élsabía queencasatodoslocuidaríansiempre,puesasíse lohabíandejadomuyenclaro.
Sarayaveníaderegresocuandoaélsele ocurrióhablarle.Ambosconelcorazóndeniños. Sevieronporprimeravezfijamentecuandoéldijo sunombreamediacuadradelparque.
Aellasiemprelehabíadadomiedoeseniño quelaveíasiempreconojosatigrados.
Soloquisohuircuandovioquelaseguía,su abuelasiemprelehabíadichoquesecuidasedelos hombresdemalospensamientosymiradacochina. Nosabíamuybienaquésereferíasuabuelacon eso,peroentendióquealgomuymaloleibaa pasarsilaalcanzaban.Poresosiemprepasaba corriendocuandoseacercabaalacasadeRoberto, quiensiemprelaveíapasardentrodelasrejasde sucasa.
Saraquisovolarconlospiescuandosedio cuentadequeélestabatratandodealcanzarla.Por unmomentonotóquelagentelegritabaalgo,pero
noentendióquédecían;siempreledecíanlocaocosas peores,asíquehabíaaprendidoaignorarlos.
Solocorrióycorrióinflandolospulmonesconelaire hirvientedelacanícula.Entoncessintióeldolormásfuerte desuvida,peropudovolar.Vioelcieloazuldeformatan nítidaquesumanoderechasealzóuninstanteparatocarlo, entoncescayó.
Fueungolpesecosobreelasfaltohirviendo. Elconductordelacamionetanoalcanzóafrenarde golpe.Lediodelleno.
Elhombresebajóamirarlaygritabaquenoerasu culpa,queellahabíasalidocorriendodelanadayquetodos lohabíanvisto.Sologritaba:“Noesmiculpa,noesmi culpa”.
ElúltimorecuerdoqueSarasellevódeestemundofue elrostrodeRobertobañadoenlágrimasygritandosu nombre.
Loviomientrasyacíaconlacarasemiaplastadacontra elpiso.Solosentíadolorentodoslados.
Mientraslomirabadecidióquenoeratanfeo.
SinmibastónblancoMarioLópezEfigenio Cláxones,motoresencadaunadesus revoluciones,capacidades,enprimera,segunda, tercera,cuartayenseguidalassirenasdepatrullas, ambulanciasquerecogenheridosaunosmetros, bomberosquevanporlaavenidacomosideuna autopistasetratase.Losautobuses,elmetro,el colectivo.Lasdiscusionesentrelagentequeseha peladoporunchoque,unamulta,unamentadade madre.Losestéreosemitiendofrecuencias diferentesdeacuerdoalamúsicapuesta.Pearl Jam,JoséJosé,Gardel,mariachi,músicaactual, clásicaoalternativa.Pasosdegenteobesa,delgada odesnutrida.Botasdetrabajadores,zapatosde vestir,taconesdediferentesmedidasytenis.El organillero,eltipotocandolamismacanciónde rockenespañol,elvendedorambulante.Elaroma acigarro,afritanga,aciudad.Enelparqueahora escuchoalospájaroscomountranquilizante,el tianguista,eloportunista.Elchismorreode señoras,lasrisasdelosniños,elsonidodelos señoresaldoblarelperiódicoylosmismos discutiendoporelpartidodelsábado,por Monterrey,porelMorelia,porlasChivas,por León,porelPumas.Perrospersiguiendoalos gatosensufelicidadyvagabundezperpetua. Palabrasdeamorentrejóvenesparejasquesevan conelvientoyconeltiemposevuelvesilenciode unlargoyaburridomatrimonio,quedeforma sorprendentetambiénsiento,porqueelruidodela monotoníaesbrutal.Aprendoymemorizocada ruidoosonidoquecomponenlacatarsisdeesta ciudad.Reconozcocadaruidoquehay,yaquesoy ciego.Todalafonologíaquecomparteunaciudad yolasé,lamaldadeselúnicofactorquetodavía noentiendo.
Medetengocuandoelsemáforoestáenrojo, lagentepara,losautoscorrenyyosigosinver. Entreesecúmulodepersonassientoapretones. Sacomicelularyelaparatomedicetrescon quince.Loguardoypiensohastaquépuntopodría llegarlainteligenciaartificialyquétanbajoquiere
llegarlahumanaenestesuicidiocolectivo.de nuevolosapretones,losmanoseosyenmimente inocentepiensoqueesunamujerpervertidaala queleexcitanlosciegosyenelfondomeprende mucho,haceyatiempoquenoestoyconunamujer ylaúnicaconquienhabloesMary,laenfermera demidoctor.Ellatienecasicincuenta,perosuvoz parecedeveinticinco.Entrejalonesybullaahora yanosientoelcelularnilacartera,tampocomi bastón.¿Porquéquerríanmimalditobastón?¿Con quéfin?
Elsemáforopasaaverdedenuevo,cruzola callecuandotodoslohacen,sinmibastónno puedocaminardeltodobien.“¡Fíjate,pendejo! ¡Cuidado,idiota!¿Eresciegooqué?”,escuchoala pardequemecaigo.Sí,soyciegoenunpaísde manoslargas.Enelpisonadiequiereayudarmey algunosmepisan,otrosmeesquivan.Unniñopor finmeauxiliaysumadreloregaña:
—¡Déjalo!—leordena.
—¿Porqué,sisehacaído?—replicaelniño.
—¿Quenosabesqueesunadelastantas nuevasformasdeasaltar?—lerecriminaalniño mientrassealejan.
Caminohastabuscarapoyoynadieresponde, unpolicíabuenollamaauntaxialqueledoymi dirección,eltaxistaasienteanodino.Treshombres devocesgruesasmebajandeltaxiyme secuestran,uncuartodevozchillonadicecon sarcasmoquenonecesitarésercubiertodelosojos. Llamanamicasayaldescubrirquenosomosde dinerologransacarleveintemilpesosamimadre, losquecreoeranparamioperación.Antesde dejarmeirmedanunagolpizaymetiranenalguna callecercana.¿Quétanperdidaestálamoraldel serhumano?Yosinmibastón,sinmivista,pero ellossinmoral,sinescrúpulos,conlamaldada topeyunabuenafeinexistente.Elbastónblanco noesloquemeduele,elbastónblancoessolola razónparahacerperdermisesperanzasalser humano.
CapituloIIntrodución .c Habíamosnacidodurantelalunallenaenuna casadepiedra,golpeadaporelvientoylosrayos delsol.Fueunanochedemarzocuandoencontra delasleyesdelanaturaleza,diluviaba.La tormentaseavecinaba,peronollegó.Entrelos gritosdeunamujerylossusurrosdelviento habíamosvenidoaesteuniverso.Fuimosunsigno delanovatadadeldestinoquesiemprearruinabalas vicisitudesdelavida.Sedecíaqueenlamesita habíaunciriocuyallamamostrabaellugardela revelación.Laventanaestabacerradaconlas cortinasquenodejabanentrarlaluzcomosifuese ungranpeligro.Lacámaradenuestronacimiento parecíasumergirseenlaoscuridadentrelazadacon laluzdelalunaylasmiradasdenuestramadrey abuela.Lacama,enlacualnuestramadrenosdioa laluz,estababastantegrandeparaocuparlagran partedeestahabitaciónnienormenipequeña.El armario,escritorio,alfombraytodoslosobjetos erannegros,oscuros,tremendamenteindestructibles dandolaimpresióndeexistirdesdesiempre.
Nuestrafortalezaeracoronadaporeltecho rojotanesbeltoypuntiagudoquenosparecía levantarhastaelcieloentodoslosmaticesdelazul, rojoonegro.Laconstruccióndelastablasdabala impresióndesumergirseenlasnubesquesiempre flotabansobrenosotrosencerradosallí.
Altamañodelacasanoselepodíadefinir, comosihubierasidoununiversoensímismo.Las habitacionesycorredoreseranincontables.Por sorprendentequesea,aloslibrosquehabían cubiertolasestanteríasennuestracasa,lesfaltaban laspalabrasdelaintroducción.Cadavolumenera escritoenlalenguaquesonabasolamenteentre nosotros.Laslíneascompuestasdelossímbolos misteriososycasiincomprensibles,redondosy rectángulosformabanlasfrasesconelsignificado sagrado.Nosllevabanalrincóndesconocidoen nuestraconcienciadondehabíatodoloquenuestros antepasadoshabíanqueridoconservarenla memoria.Convienetambiéndecirquevivíamos
AnnaBanasiak
bajolaemanacióndeunadiosaesbeltayrubia, conlosojostanclarosqueparecíanlagos cristalinoseneldesierto.SellamabaMaría, comoelmarquellevabaadentro.
Cuandoyasabíaescribirydibujarsoñaba conconstruirlacatedraldelapalabra.Estaidea crecíaenmimenteparaquellegaseaserun universo,mipropiotemplodondeibaa instalarme.Pasandolasnochesenblanco,con losojoscerradosobservabaelmovimientode laspalabrasenmimente.Cuandolasnoches eranoscurasyfríasjuntoconmihermano gemelosolíamosmirartraslascerradas ventanasennuestrodormitorio.Buscábamosa laestrellafugazprometidaenloslibrosque habíamosleídoenlainfancia.Apesardetodo nuestroesfuerzoelcieloseguíainvariable. Entoncesalos15añosmepuseaescribirmi propiahistoriadelahumanidad.Fueuncuento tristequesereferíaaloscuantiososfracasosy másnumerososmotinescontralanaturaleza, diosesyprincipiosdelavida.Pasandolashoras escribiéndoloaprendíadiferenciarlassombras desusarquetipos.Inundándomecadavezmás profundamenteenmisrecuerdosdescubríquela mayoríadeelloserainventadapormi imaginación.Teníaquellegaralaconclusiónde queprobablementecomotodosloshumanosmi mentetratabademanipularme.
Llegandoalaedaddelaadolescencia empezamosavislumbrarvariossignosdela desintegracióndenuestromundo,losdíasde desesperaciónylasnochesdeangustia.El rompecabezascompuestodelasfiguras, sombrasyrecuerdosseponíaaperderlas últimasconexionesconlopresente.Nuestra ilusióndelorealinvariablesefue.Lascriaturas quesolíamosllamarmaniquíesestabanpara avasallarnostodosacabandodeestamaneracon nuestrarealidad.Lascabalgatasdelasbaratijas atravesabanlascallesycallejuelas
contagiándonosdelagrisuraylapobreza.Deesta maneranuestrainfanciaacabó.
Alhabercumplidolos15años,elsegundo díademarzo,Abuelanosllevóallugarconocido como'Suspirosdedragones'.Sentadoseneljardín, admirandolasfloresqueempezabanaflorecer, escuchábamosladescripcióndelasmontañasen primavera.Abuelaestabarevelandovariosdetalles deestelugar:loscoloresdelanieve,sonidosque sonabanentrelascumbres,oaromasemergidosde laniebla.Suspalabrasfluíanimitandolarealidad queeltiempoestabapasandofueradenuestra percepción.Devorandosucuento,nopodíamos distinguirnuestrassensacionesdelasimágenes nacidasaconsecuenciadeescucharla.Atodoslos elementosdeestamagníficafábulalosestábamos visualizandoalnopensarenlarealidadfuerade nosotros.
Recuerdoquemisojosnuncabrillarontanto comoeldíadenuestroviaje.Laselevaciones majestuosascasicubiertasporlanieblarevelaban unaspectoexcepcionaldelanaturaleza.Aunque estuvimosrodeadosporvariosfenómenos naturalesalosqueantesnolehabíamospuestola atención.Pasandotodasestassendasyrincones pensabaenlagrancantidaddeloslugaresque todavíanohabíamosvisto.
—¿Sabéisdóndeestamos?—Abuela preguntómirándonosatentamente.
—Enlasmontañas.Ayernosdijiste—le respondí.
—Quieromostrarosestecaminoquetenéis querecordarcomosifueraunsecretomejor guardado.¡Vamos!—dijofinalmente.Suvoznos pareciómásbajayásperaquenormalmente. Mientrasqueladanzadesusmovimientos mostrabaansiedad,suvistadabaunaimpresiónde tranquilidad.Enestemomentoestábamos observandoadosmujeresdiferentes,unadelas cualesfuenuestraAbuelabienconocida,mientras quelaotranosparecíaunpájaroencerradoenuna jaulasinsalida.
Estábamosrecorriendoladistanciaentreel desfiladeroyellagoconocidocomo'Lágrima', dondepodíamosrespirartranquiloscomosi hubiéramosllegadoacasadellargoexilio. Rodeadosporlasmontañasysumergidosenla
nieblatandensaqueparecíaincorporarnos totalmente,dejamosdetemeralosmaniquíes.
—Tenéisquesabercómollegaraquíencaso dequeseanecesario—repitióAbuela.—Todoestá desapareciendoycambiando.¿Quizánuestro mundodesaparezcaparasiempre?
Sucortomonólogoacabóensilencio. Entoncesestaideaincomprensibledela desintegraciónfuecompletamenteextraordinaria. Nuestrasmentesnoestabanpreparadaspara entenderesteconceptoyllegaralacuerdoconla visióntanabstracta.Elsignificadodelapalabra desintegraciónquepasabapornuestra imaginación,eraunaimagencompuestadelos recortesdevarioscolores,loselementosde procedenciadesconocidaymisteriosa,lossonidos inquietantes.Latransferenciadeestesignificadoa larepresentacióndelfuturonosparecíaimposible ycontradictoriaconelsentidocomún.
Sabíamosquesutristezayañoranzale llenabanmásymás.EstatardeAbuelaseguía repitiendoquenopodíamosolvidarlosnombresde losrecuerdosencerradosenvariosrinconesde nuestracasa.Fueronlosnombresqueyahace muchohabíamosolvidado.Existíansolamenteen lamemoriainfinitadeella.
—Dentrodedoshorasanochecerá.Tenemos quevolver.¿Habéisrecordadotodo?—Abuela preguntó.
—Sí—Brunolerespondióinseguro,no pudiendoescondersusdudas.
Nadiedenosotrosqueríairse.Alhaber encontradofinalmenteellugardelrefugio, teníamosquevolveralaciudadcuyaspuertas quedaríancerradasdesdesiempresegúnnosotros. Cuandopasamos'Lágrima',elcielosepusoa oscurecer.Estabaparallover.
—¡Angharad,vamos!—Brunomeapuraba. —Sinologramosllegaratiempocerraránla ciudad.
Teníamosmenosqueunahoramientrasque habíamosrecorridoladistanciade2000pasos.Nos bastabanmásomenos800.Alestarcercadelas puertasdenuestraciudadvimosunamanifestación demaniquíes.Lascabalgatasdeestascriaturas estabanmarchando,moviéndosealrededordeun
muñecodepajaquellevabanenunaltardemadera. Asuscuerposlosacompañabanlossusurrosy respiros,lossonidosinquietantes.Nosparecíacomo siacabásemosdeentraraunarealidaddiferente.A pesardequelaspuertasseguíanabiertas,nonos atrevimosadarunpasoadelante.
—¿Quéhacemos?—Brunomurmuró.
—Tenemosqueretirarnoshastael cementerio—Abuelarespondiósorprendidaviendo ciertaconmoción.
—¿Quépasarásialguiennosve?—pregunté estandocasiseguradequeestábamosyendodonde Bruja.Asuverdaderonombretodosloquerían olvidaryborrardelamemoria,peroellaseguía viviendoallí.Noparecíatemeralodiodelos maniquíescomosihubieraestadoenestelugar desdesiempre.Mirandosucarasepodíapensarque elpasodeltiemponolehabíatocado.Ellasolía moversecomounatreintañera.Bailabaconsus caderasdandolaimpresióndeseduciraltiempo. Esanochellevabaunvestidolargocuyanegrura contrastabaconnuestrosrostrospálidos.Supelo entoncesmepareciórojoparaquemástardeviera losprimerosrayosdelsolveraniego.
Abuelanollamóalapuertaqueresultóestar abierta.Cuandoentramos,Maritnoestaba sorprendida.
—Entradycerradlapuerta—Maritdijo mirándonosatentamente.
—¿Nospodríamosquedaraquíhasta mañana?Tardamosdemasiadotiempovolviendode lasmontañas—Abuelaseguíaconversando.
—¿Novaisaolvidarelcamino?—Marit dijoconunasonrisa—.Quedad.
Suisba,parecidaanuestracasa,tampoco eranigrandenipequeña.Ningunodenosotros sabíadefinirelverdaderotamañodeesteobjeto, situadoenalgunapartedeluniverso.Trasla ventanamáspequeñaseveíanlasgotasdelluvia queparecíanserlosreflejosdelaslágrimas humanas.Llovíaacántarosyhacíafríoquepelaba. Mientrasquenosotrosnosquedábamosencerrados tratandodesobreviviresanoche,elvientobatíalas paredesdemadera,comosifueraunactosexual entrelosanimales,losúltimosrepresentadosdesu especie.Entoncesprobablementenosdormimos. Mientrasquenosalejábamosdelarealidad,
sumergidosennuestrossueños,MarityAbuela estabandiscutiendo.
Alhabermedespertado,vilosrestosdel fulgordelfuegoenelfogón.Brunoestaba dormido.Pretendiendolomismo,conlosojos cerradoslogréoírlaconversaciónentrenuestra AbuelayBruja.Queríaencontrarunaspalabras cuyosonidopudierasonarenlamanera familiar,peronopudeentenderniunasola palabra.Susvocesparecíanunossusurros, exclamacionesysuspirosaparentemente desprovistosdesignificado.Habríandiscutido asítodalanoche.Cuandofinalmenteaclaró, Abuelanosllevóacasa.Aunquenotardamos mucho,yonopodíaesperaresemomento cuandollegamos.Sorprendidos,vimosquela manifestaciónnocturnadelosmaniquíesya habíaacabadodejandolarealidadenunestado bastantebueno.Detodosmodos,dentrodeunos minutosdespuésdeentraranuestracasa, notamosquelapuertaestabaabierta.
—¡Esperadaquí!Alguienestáencasa —Abuelanosadvirtió.
—¿Adóndevas?—dijoBruno,noquería queestuviésemossolos,comosisupusieraque Abuelateníarazón.
—Vuelvoahoramismo.Tranquilos—dijo ella,alejándose.
Abuelanoparecíanotarquelaestábamos siguiendo.Estabasumergidaensus pensamientosabriendolaspuertasdelcuarto másimportantedetodanuestracasa.'Elmuseo delpasado'sehallabaalfinaldelpasilloque llevabadelporchedeldormitorioalasolana. Cuandoentramos,vimoslashuellasmás visiblesdelintruso.Alsuponerque,sinoshabía forzadounabandadelosmaniquíes,voracesy feosentodasdimensiones,entonceshabríamos atravesadolassendasentrelosrestosdenuestro legado.
Lacámaradenuestramemoriaolíaa sudor,comosimilmaniquíeshubieranbailado allí.Lahabitaciónsembrabaundesvánde variosobjetosolvidadosportodos.Siantesen estasestanteríashabíainnumerablesvolúmenes delasmemorias,entoncesmirábamospapeles, objetosyfotosdesordenadosenelsuelo.Laluz
quehabíasalidoporlaventanaabiertaseestaba moviendoporlaalfombra,mientrasAbuela buscabaalgofebrilmente.Cuandofinalmentesu Scripturafueencontrada,asucaravolvióel semblantedetranquilidad.Eraunlibrocubierto pordibujosdecriaturassonámbulas,encuadernado encueromarrón,queparecíatenermáspáginasde lasquesepodíanotaraprimeravista.Esedía Abuelanonosdejóinclusohojearla.
Habiendorecogidoladichahabitaciónhasta eldíasiguiente,nosolvidamostantodeBruja comodelosacontecimientosdenuestroviaje. Apenasdosdíasmástardehaciendolosdeberes, Brunoexclamó:
—Últimamenteennuestravidahahabido tantascoincidenciassorprendentesquecasiempecé acreereneldestino.—Sucaraselevantó sumergiendosuvistaardienteenlamía.
—Pues,quizásallíestélacosa.Quizátengas razón—lerespondíjocosamente.
—Hermanita,enestecasonohuboninguna coincidencia.¿Notesorprendióquecuando salimosdeallítantascosasrarashubieran
DelosDemonios —¿Quéquieresdecir?—Escuchandosu argumentaciónpensabaquedeberíaconfiarenél. Losacontecimientosenlosquehabíamos participadonoerancoincidencia.
—Estoesmuysimple.Abuelanoquiere decirnosquéestápasando.Solamenteseestá andandoporlasramas—continuódiciendo. Alescucharlo,loquevinoamimemoriafue Bruja.
Lalunaparecíablanda,viscosaycompuesta porunasustanciacasilíquidayhedionda.Su espaciodabalaimpresióndequefuerarugosay cubiertaporvariasdeformacionespoliédricas. Penséqueinclusolasestrellasabundabande fealdad.Nuestrarealidadempezóaconvertirseen ununiversodelaopacidad.Estábamos experimentandoelsoplodelfríoquepelaba, rodeadosporlassombrasdesconocidasquenos seguíantodoeltiempo.Unratomástardeya estábamosdormidos.
JuanRogelio
Meincorporé.Estabasudorosaymuyespantada.Teníalarespiración agitadaycreíquesemeibaasalirelcorazón,debidoalofuertequesentía quegolpeabacontramipecho.Nuncaantes,comoesanoche,habíapodido abrirlosojostantocomolohiceésa,despuésdehaberdormido.Tampoco, hastaantesdeesanoche,mehabíaasustadotanto.Ymenosaúnmehabía ganadoelsentimientocomoesavez.Fueporesoque,encuantoviami mamá,igualquesituvierayocincoaños,meabracéaella.
Nodijenada,ymepuseallorarcontrasupecho.Sentícómoellame dabaenlaespaldaunaspalmaditas,quemedevolvíaelabrazoyqueme apretabacontrasupecho.Igualsentíquesusmanosmeacariciaronelcabello, comoparaquemecalmara.
—Nopasanada,hijita—oíquemedijo—.Ya.Ya.Yapasó.Fuenada másunapesadilla,miniña. ocurrido?¿Porquénopudimosvolveratiempo? —Brunoañadiódespertandomisdudas.
Alláenelpozo Unamañanadespertérodeadadeverduscas plantascolgantes,lianasyenredaderaspordoquier. Insondablelacantidaddetonalidadesdeverde,por loqueestuveunbuenratomirandohaciaarribacon elojopelón,lavegetaciónerainterminable,se fundíaalláenloaltoconelazulpálidodeltecho, queahoradudosierauntecho…
Derepentealgomehizopestañear,degolpe empezóacaerunamasapesadaquerompíael vaporenigmáticodeesaselvaenlaqueahorame encontrabayo.Ymientrasibacayendoaquellabola girabasobresucostadoderechoyalcanzabaaver unastenueslíneascoloramarillo;tardéunos segundosendescubrirquesuvientreeraplanoy quesucuerpoterminabaenunaarquitectura convexa.Mástardéenenterarmequeelpesoy tamañodeaquellamasaerandeconsiderar:el impactoseríabrutal,suspequeñaspatasnohacían másquefrenarenelaire…Conformeseacercabaa mímedicuentadequeambasestábamosasustadas.
Cuántoagradezcoqueelhombrequeestaba allíconmigollegóeneljustomomentopara atraparlaconsusmanos,ahoralapodíavercaraa cara,omejordichocaraavientre:unatortuga.Yo seguíapasmada,peronitiempotuvede preguntarmeanteloyasorprendenteeinverosímil delcaso.Ahoraempezaronacaermuchasdeellas, peromáspequeñas,menospesadas,inclusoun tantoirreconocibles.Elhombresiguióayudándome yesquetodasesastortugaspequeñasibancayendo enunaespeciedeovillodehilosnacientesdeun árbol;finalmentedejódellovercaparazones.
Peronoquedóahí,yesque,enmirecorridoa otrapartedeesteextrañomundosubterráneo,me dioporcaminarporunpasillocomoadivinando paradóndehabíaquecontinuar.Nuevamenteme asaltólaincomodidad,puesunintrusojugaba dentrodemizapato,¡escurridizoelanimalejoese!, bailoteabayeradifícildeagarrar.Noolvidosu aspectopueseramuysimpleynegruzco,tampoco olvidosusojitosviéndomefijamentealacara,tal
Marcia
vezseríaloqueenelmundoterrenalllaman ajolote.Finalmente,presadeladesesperación pornopoderquitármelodelzapato,comosin querer,volteéaverhaciaarriba,altechooal cielo,¡quéséyo!Escenasiniestrameesperaba ya…mipropiacarainquietaasomándosedesde unagujeroenloalto:elpasadoylaactualidad sincruzarpalabra.
Enlacasademisabueloshabíaunpozo, depequeñaescuchéenvariasocasionesqueen elfondodeaquelpozohabitabantortugas, animalesquedespertaronmicuriosidad.Todala tardemiatenciónquedabaadheridaadicho monumento,desdeentonceserapresade aquellasprofundidades.Enciertosmomentosa escondidas,levantábamosunatablaquecerraba aquelpozo,yomeacercabalomásquepodía, perosololograbaverunmantooscuro.Hoyme encontréalláenelpozo.
Minificciones Elúltimoarcoíristrajoelrosadetuslabiosami ventanaqueiluminórayosdesolamisdíasde oscuridad.Recordéquetupartidasehabía extendidoenloshorariosacadémicosyeltrabajode medioturno;ladronesdetuscariciasennochesde incertidumbre.Miamorpermanecíafirmeaunque tusllamadassenublaron,lascartasfríasysilencios profundosanunciaronelfinalamicorazón.Mis lágrimasnocesaronycomprendíquelosvinilos soloexistierondemiparte,ylostuyoshabían muerto.
Sentadoenelbalcón
Enlasfríascallesdejuniolosrecuerdosempezaron aentonarlasmelancolíasquejugaronconlas fotografíasdelayer.Emmarecordóquelos momentosdolorosossepodríanborrarsi empezábamosaolvidarqueloshijosnovendríande suvientre,sinoqueseríanunregalodeesa fundacióndeniños.
Suintentoporhacerlofuehermoso,perosuegono podíasoportaraalguienquenofueradenuestra familiaypartióesamañanasindeciradiós.He lloradocomounniñosinconsuelo,sentadoenel balcóntratandodeencontrarporquésquenotienen sentido.Elamordemiexmujerseesfumócomolas brisasquebailanconseptiembreaniquilandomi corazón.
Recorriendosuspasos
Recordéquenuestrahistorianuncaseescribióentre rosasydíasdesol.Silviayyonosconocimosenel barquesolíafrecuentarlosviernescuandosalíade mitrabajo.Descubríquedetestabalosdíasde invierno,lascomidaschatarra,ylamúsicarabalera
YassikaMaríaRengifoCastillo
quelerecordabalosgolpesdesupadrastro.No deseabaquetuviéramosunarelaciónestable,lo quepresencióensucasaerasuficientepara creerquenuestrarelaciónsereducíaa conversacionesdelmundo,relacionessexuales yaguardientes;momentosquemealegraban, peroalejabanlaposibilidaddeunnosotros.
Cuandoleconfeséquelaamabasufrentese ciñóypermaneciólargoratoensilencio, prometiendoquehablaríamosdespuésdel tema…
Hanpasadoseismesesynoregresóalbar.Sigo recorriendosuspasosentrelasorquídeasque tantoamaba,ysusfotografíasseaniquilanentre mislágrimasdelayer.
Enunsueño Lleguéacasacansadodesusurrartuscanciones eneljardínquealegrónuestrastardes.Las azucenashabíanflorecidocontándolealas nubesquetúyyoéramosfelicesenmediodeun mundoturbulentoqueserobadíasdesol. Lasdosdelatardeseconvirtieronenelhimno denuestroamorquejugabaconelalgodónde supiel.Algodónqueseenlazabaconmismanos sedientasdeamor,enunabúsquedadesesperada porbesarelnéctardesuspezones,que aceleraronmicorazón.Suspiernasseabrían comolasalasdelDiamantedeGouldenel verano,ymisfluidosllegaroncomosusurrosdel sol,entresudoresprofundosqueendulzaronmi cama.Éramosuno,elmundoseesfumóenel cantodelasrosas.Enmediodenuestraoda celestialoíunavozquegritó:“Jaime,despierta sehacetardeparatutrabajo”.Eramimadre,me recordóunavezmásqueenunsueñosiempre estarías,vidamía.
Vinilos
Unasuaveytristeflor. Margaritahabajadodeuncerrito,estansolo unaniña.Son6kilómetrosparaahorrarunos cuantospesosypodertraerdecomerasus hermanitos.Vacercadesumadrecita;aligualque ellacargauntenatedondellevaanturios, alcatraces,peronesconalgunasflorecitasazulesde monte.Lasletraspocolasconoce,peroenlas cuentasnolefallaningunayosololamiropasar.
—Margarita,¿notecansasdecaminar?
—No,ma,deboayudarte.
—Siquieresquédate.
—No,ma,voy.¿Quiéncuidarádeti?
Laniñallegaalabellaciudadproductorade cafédeexportaciónytratadevenderlasflorecillas, losperonesytortillasalagentequepasa indiferente.Ponesupuestoypagalos15pesospor elderechodepiso.Margaritasueñacuandomira pasaralasjovencitas,imaginaqueundíacomo ellastambiénusarázapatoscontaconesaltos,pero almirarsuspies,sabequequizásnovanacaber. Yaderegresoconalgúndineroydemáscosaspara comerenlasemana,subeelcaminopesado,triste, llenodeneblina.Lasnubesbajanaponergrisel paisajeyrecordarnosquevivimoscercadelcielo.
Hemiradoalapequeñaalpasarfrenteasu casa,jugandoconsurisaalegreomirando tristementehacialamesa,séquenohacomidoeste díacuandoestaquietecita,triste,cercadelárbol queningúnfrutotieneya.Laneblinallega tempranocomocadaatardecer;enestepueblito pegadoalvolcánlosniñosyanotienenfrío.
—Ten,Margarita,comealgo.¡Yanotengo hambreymelosacabandetraer!
Enlasaltasmontañaslatelevisiónnolos entretiene,simplementenolaven;elradiomuy pocoseescucha,loenciendenúnicamentelos albañilescuandoregresandesutrabajoenla ciudaddeMéxico;laluzeléctricaescaraaligual queelpasajedelascamionetasdetrasporte público.Lacomidaescasea,estastierrasdecultivo noproducencasinada.Lagentesealegracuando paganlosapoyossocialesdelgobierno,el apreciadoapoyoquepermitirácomerydescansar algunosdías.Entoncesloshombresbajana
MaríaEstherCruzHernández
divertirsealaciudad,unospocoscompranlo necesario,losniñossepreguntancosas,yoloshe vistoyescuchado.
—Ma,¿porquélosniñosdeaquínousamos zapatoscomolosdelaciudad?
—Notenemos.
—¿Quiénlehadadoloszapatosaesasniñas quemiropasar?
—Suma,supa.
—Má,¿mevasacomprarundíaunos zapatosonuncalosvoyatener?
—Mija,losniñosdeaquínosoncomolosde allá.Lasdeacásoncomolaspalomas,lasvistey lascuidaDios.Yaveztupa,mepegalasvecesque quiere,paraelvalgomenosqueunavaca.¿Tú creesquealgúndíamecomprarázapatos?Side planonobajoavendernocomemos,¡losabes, Margarita!Conténtateconvivirasímija,aquínos vamosaquedarhastavolar.
UndíadetantosencasadeMargaritaentró laenfermedadpormediodelacarnequetrajeron deunacarniceríalacualcompraronmásbarata. Empezóconelniñomayor,perosolomatóala niñaMargarita.Desdeesedíanovolvíaverla pasarrumboalaventa,nisentarseaescuchary escribircuandoveníaaclases.
Hoyalladodelapuertadelsalónmellevé unasorpresa:viquealfinlasfloresquesembramos handadoluzaestaescuelita.Entreellas,sencillay apenada,enformadeunaflor,Margaritaha adornadomijardín.Evocosurecuerdoypiensoen milesdemargaritasmásbajandodelcerroigual queella,faltanalaescuela,vanavendersus florecitas,losperonesytortillashechasamano paraayudarasobrevivirasufamilia.Mepongoa pensarahoraqueestoytanlejos:¿quéseráde aquellasmargaritas?,lasqueaúnsueñancontener lindoszapatitos,aquellasquevivenpensandoque soncomopalomasconunvalormenoraldelas vacasyunañoradodía,comolasaves,volarán haciasussueñoseternos.
LosdeseosdeSerena J.R.Spinoza Fragmentodenovela
Capítuloocho
Estabaalgoaturdidaportodoelgriteríodelos vecinosquerodeabanelcuerpodemihermanita tiradoenelsuelo.Elvehículolahabíagolpeadoen lacaderahaciéndolacaerbajoelcarroquesiguiósu caminoarrastrándolasobreelpavimento,hastaque elcuerposaliódelotrolado.MeacerquéaAmi. Unalíneadesangretrazabaelcamino.Teníael cuellocompletamenteroto,loquehacíaquesu cabezatuvieraunaposiciónantinatural.Unadesus piernitasestabacompletamentedobladaalrevés.Y lamitaddesurostroestabacubiertadesangre.Me hinquéjuntoaella.Lloré.
—Hermanita,hermanitanotemueras hermanita.Yoteamo,siempreteamé.Estaba celosaAmi.Siemprefuistelamejordelasdos—la vozsemecortabaaratosporlaslágrimas.Un hombrevestidodeblancomehizoaunladoconel muslomientrassearrodillabajuntoalcuerpo,no mehabíapercatadodelpasodeltiempoydela llegadadelaambulancia.Latocódelbrazo,del cuello.Seapartóporunmomentoyregresóconun huledecolorazulconelqueletapóelcuerpo.
—¡No!—grité—,ellanoestámuerta.Esta soloinconsciente,llévenlaalhospital,silodeseo confuerzapodrásanar.Cambiarétodos,todoslos deseosquemequedan.Paraellossóloeraun familiarhistéricodiciendoincoherencias.Eldolor enmipechoeratanfuerte,tanprofundoquecreí quenopodíacrecermás.Perolohizo.
Esedolorsehizomásgrandecuandollegó papá.LovibajarsedeltaxicomorogandoaDios quefueraunmalditoerror.Perocuandolevantaron elhuleazul,cuandolaviosurostrosetransformó. Juraríaqueenvejeciódiezoveinteaños.Se desplomósobreelsuelo.Sentadosobreelasfalto, comenzóallorar.Notuveelvalordeacercármele. Nopareciónotarmipresencia.Estabacomo ausente.Sumidoensudoloryconlágrimasenlos ojos.
Franciscometendiólamanoymesacóde ahí.Aceptésuayuda.Volvimosamicasa,cuando entramosalasaladescubríunlibroenelsofá.Era decolormoradoyrojo,teníaeltítuloescritocon letrasdoradas:“Lasmilyunanoches”.Lotomé sinpensarloyloapretéfuertecontramipecho.Era ellibroqueAmitantohabíadeseado,elcualnunca terminaríadeleer.Medesplomésobreelsofá. Recordélatardedeayerquepaséleyendoy comiendogalletasconmihermanita.Resultaba absurdoqueyanoestuviera.
—¡Tienequeserunamalditabroma!—dije mientrasunardordetristezaeiramequemabalas entrañas.Franciscosesentóamilado.Metomó delhombro.
—¿Quéfuetodoeso?—preguntóconla seriedaddeunoradorensepulcro.
Lecontélahistoriadesdeelprincipio.Cómo eltermoqueencontréconteníaungenioyésteme cumplíadeseos.LedijeacercadelplandeJames paraarruinarmelavidayhacermepedirmáspara poderserlibre.Jamesnodejabadepasearseentre nosotros,surostroibacambiandomilesdeveces, conmilesdemuecas,cadaunamásaterradoraque laanteriorintentandoqueelmiedomehiciera detenerlahistoriaquelecontabaaFrancisco;pero lapérdidademamáysobretododeAmi,me infundíanelvalornecesarioparaqueesemiedono meparalizara.Cuandoterminédehablar,mi compañerosequedóunosmomentosensilencio, comoterminandodedigerirlainformación.
—Tienesentido—dijosolemne.
—¿Aquéterefieres?
—Losgeniossonseresmuypoderosos,pero sonesclavos,¿porqué?,porquealguienlesencerró ahí.Deotramaneracausaríanestragosenel mundo.Supoderpuedellegaraserincontrolable.
—¿Cómosabestodoeso?
—Todoestáahí—señalóellibrodeAmique yososteníaenlosbrazos—,supongoqueaúnno hasllegadoaesaparte.
Abrióellibroycomenzóahojearlobuscando ciertapáginaenparticular,cuandolaencontró,se detuvoycomenzóaleer.
—“NosotroslosEfritsomossereshechosdel fuego,congrandespoderes”—leyóFrancisco—, estoloestádiciendoelgeniodelalámpara,y agrega:“Fuimosencerradosporelgranmago Sulaymán”.
—¿Sulaymán?—repetíintentandoreconocer elnombre.
—EscomollamabanenMedioOrientealrey Salomón—respondióFrancisco.
—¿SalomóneldelaBiblia?—pregunté. Franciscoasintióconlacabeza.
SalomónerahijodelreyDavid.Famosopor serunreymuysabioyaficionadoalalectura.Nos sentamosaleerellibro,tratandodebuscaralguna pistaoclavequenosayudaraavenceraJames.El genioestabaenojadísimo,perosabíaquenopodría jamásactuarencontramía,puesyoerasudueña.
Cuandoterminamosaquelcapítulonos quedamosconexactamentelamismainformación. Sentíalacabezaembotada.Teníaganasdeirmea micuartoyquedarmeahípormilodosmilaños. Trespersonashabíanmuertopormiculpa,dosde ellas,mimadreymihermana.Melevantépara dejarellibroenunpequeñolibrerodemadera,y fueahícuandonotéaquelotrolibrocaídodetrásdel librero.Era“ElCondedeMontecristo”.Lamaestra deAnálisisLiterario,noslohabíahechocomprarel añopasado.Hablabadeunhombrellamado Edmundo,quefuetraicionadoporlosquesedecían susamigosyencerradoenunaprisión.Durante añosplaneósuvenganzahastaque…¡Esoera!, ¡Debíabuscarlarevancha!,Nopodíaquedarmea llorarcomounaniñitaestúpida.Teníaque chingarmeaJames.Peronecesitabamás información.
RecordéamiamigodeFrancia,Eric Drumont,élteníaunapáginasobrecosasocultas, quizátuvieraunaentradadondehablaradelosefrit. Entréasublog“LeMondeÉternel”.Teníavarias ligasconhipervínculoqueteconducíanaltemade tuinterés.Lalistaestabaenformadescendentey
eralasiguiente:vampiros,poltergeist,hombres lobo,brujas,hadas,duendes,sucubus,genios. Diclicenestaúltimaymemandóaunapágina conelfondooscuroylasletrascolorblanco.
—Estáenfrancés,¿cómopuedesleerlo? —preguntóFrancisco.
—Fueunodemisdeseos—ledijesin prestarlemuchaimportancia.
—Léeme,yotambiénquierosaber.
—Losgenios—leí—laprimeramención quesetienedeellosesenlatradiciónislámica, sostienequeAláhizoalosángelesconluzpura, aloshombresconpolvoyagua(barro),yalos efrits(tambiénllamadosdjinnsoarcontes)con fuegosinhumo.LosEfritssongeniosgrandesy odianaloshumanos,seburlandeellos concediéndolessusdeseos,aunquenodela formaquelodeseaban,songeniosquequieren serlibres,peroestánsometidos,intentan revelarseantesusamosporserprisioneros.Son inmortalesyprácticamenteindestructibles, razónporlacualantiguoshechiceroscomo HermesTrimegisto,MerlínoSalomónlos encerraronenrecipientescomolámparaso botellas.Enocasioneshansidoengañadoscon supropiamagia;yaque,alseresclavos,están obligadosacumplirlosdeseosdesuamo.
—Aquívienealgoimportante—hiceuna pausaparaaclararleaFrancisco,coneldedo pegadoalmonitordelalaptop—elposeedordel efritdebesermuycuidadosoalespecificarsus deseos,tienenqueserideasmuyclarasy precisas;porqueéstospuedentornárselesensu contra,laúnicadebilidaddeestosseresesque nopuedenevitarcumplirlosdeseosdesus amos.Mepusedepieycerrélalaptop.
—¿Quéhaces?—preguntóFrancisco.Lo ignoré.Sabíaexactamenteloqueteníaque hacer.Mediunmomentoparapensarlounavez más.Debíanserlaspalabrascorrectas.
—¡James!—llamé.
—Dime,Serena—dimediavueltapara descubriraJamessentadoplácidamenteenel sofá,comiendounsándwichyconlospies arribadelamesitadelasala.Pudevercómo Franciscoretrocedióunospasos,peropeseasus
precaucionessemantuvoamilado.Élpodíaverla verdaderaformadelefritaquienyollamaba James.
Apretéconfuerzamispuños.Teníauna sonrisaburlona,comosiseregocijaraentodoel malquemehabíacausado.Prontoseleborraría porcompleto,estabasegura.
—Deseoquerevivasatodoslosquemurieron comoconsecuenciademisdeseos—dijecon firmeza.
—Yatehabíadichoquenorevivomuertos —meescupiólaspalabrasmientrasmordíaun emparedadoqueelmismohabíamaterializado.
—¿Nopuedesonoquieres?—ledesafié,ya teníapensadounplanb,porcualquierrespuesta quemepudieradar.
—¡Estabien!—dijomolesto,dejólamitad delsándwichquelequedabasobrelamesitayse pusoenpie—Peroteadvierto,losmuertosno regresanbien,despuésdeunosdíasosevuelven locos,ozombisestúpidososanguinariosasesinos —dijorascándoselabarbilla—siemprealgunade esastrescosas—reflexionó—.¿Estássegurade quererseguirconesedeseo?—dijojuntandosus dedosyestirándolos,comopreparándosepara hacermagia.
—No—lerespondí—pediréalgomejor. Deseovivirenunmundoenelquemisdeseos anterioresnohayantenidoconsecuencias negativas.
SentílamanodeFranciscoenmihombro derecho,enseñaldequeestabaconmigoy aprobabaloquehacía.Jamesretrocedióunos pasos.
—Tú…tú…¡Loharé!—exclamótrasun largosuspiro.Extendiósusbrazosycerrósusojos. Comosiacumularasumagia,supongoquenoera undeseosencilloderealizar.Unhumorojo comenzóasalirdesusdedosyprontollenótodala casa.Comenzamosatoserylavistasenosborró. CuandoelgassedisipóJamesestabaenelmismo lugaryFranciscoseguíaaunladomío.“¿Habrá funcionado?”
—Serena—esavozlaconocía—,hice galletasparaustedes.Anda,Francisco,estánmuy sabrosas—mimadrehabíaentradoalasala.Nadie teníaunosojostanhermososcomolosdemamá,
negrosyllenosdevida.Vestíaunpantalónnegroy unablusadecolorceleste,teníaunacolade caballocomopeinado.Siempretuvolacostumbre deirsea“arreglar”cuandoveníavisita,le obsesionabaelasuntodedarunabuenaimpresión. Sosteníaensumanounabandejacongalletasde chispasdechocolate.
—¡Mamá!—corríasusbrazos.Ellagiróla bandejahacialaderechaparanotirarlasgalletasy meabrazóconlamanoqueteníalibre.
—Séquetegustanlasgalletas,cariño,pero noseastanefusiva,tenemosvisita—dijo palmeándomelaespalda.Yonopudemásy derramémislágrimassobresublusa,pegadaasu cuerpoconmuchafuerzaparaquesemantuviera real.
—¡Mamita!¡Teamo!—losmocos comenzabanasalirjuntoconelllanto—,tejuro quevoyaserunamejorhija.
MimadremiróaFranciscocomodisculpando miarranquedecursilería,peroélnosobservaba conunaampliasonrisa.
—Yotambiénteamo,hijita—dijocuando porfinnosseparamos—,iréaofrecerlegalletasa tuhermana.Losdejounosmomentoschicos.
Mesequélaslágrimasconlapalmadela mano.GiréhaciaJamesquienestabacomiendode lasgalletasdemamá.
—Todavíanoterminamos—ledijeconfuria.
—Losé—merespondió—aúntefaltan cincodeseos.
—Bien,esteeselsiguiente:Quelos próximosdeseosquepida,notengan consecuenciasnegativas.
—Vaya—dijonegandoconlacabeza mientrasreía—estásaprendiendo.¡Hecho! —tronólosdedosymehizoungestode afirmación.
Elquesiguetevaaencantar,culero.
—Deseoquevuelvasaltermoynosalgasde ahíhastaqueyotellame.
—¡Eresunamalditadesagradecida!—suvoz sevolviómásgrave,pasódelaburlaalacóleraen uninstante—,voyadisfrutardevorandotualma, malditaniñaestúpida,¡yosoyunsereterno!
—Québueno,porquenoplaneopedirnada másenunlargo,largotiempo.
Sobrelosefrits Losefritssonanterioresaltiempo.Existían antesdelSolylasestrellas;antesdelaTierraylos demásplanetashabitadosdeluniverso.
“«Voyacrearaunmortaldearcillay,cuando lohayaformadoarmoniosamenteeinfundidoenél deMiEspíritu,¡caedarrodilladosanteél!».Los ángelesseprosternaron,todosjuntos,salvoIblis, quesemostróaltivoyfuedelosinfieles.Dijo: «¡Iblis!¿Quéesloquetehaimpedidoprosternarte anteloqueconMismanoshecreado?¿Hasidola altivez,laarrogancia?»Dijo:«Yosoymejorqueél. Amímecreastedefuego,mientrasqueaélle creastedearcilla.»”
Desdeesedía,nadiellamómásaIblisporsu nombre,ensulugar,decidierondarleunnombre, comounaburlaporsualtivez.Ash-Shaitán,que significa“elqueseopone”.Shaitánylosdemás efritsrebeldesfueronencerradosenunlugarde tinieblas.Alosefritsquesídoblaronlarodillaseles permitióseguirhabitandolaTierra.Noleshicieron jurar,esefueelerrordeGabrielylossuyos.Porque loshumanossoncriaturassoberbiasypocosefrits tolerabansusinsultos.
Losprimerosenfrentamientosfueron favorables.Loshumanosadorabanalosefritscomo dioses,perdidoeneltiempoestabalahistoriadesu origen.Cuandolosprimeroshumanoscomenzaron arevelarse,nosupusoningúnproblemaparaUlRavi,reydelosefrits.Perocuandopasarondeser decenasadecenasdemiles,elmonarcadecidió cubrirlatierradeagua,ycomenzardenuevo.Fue cuandolaguerracomenzóylosElohimsbajaron delcielo.Losefritssobrevivientes,lideradospor Ul-Agni,sereunieronparasellarlabóvedaceleste. Conloquetuvieronlavictoria,poralgúntiempo.
Ul-Agniseconvirtióenelnuevoreyefrit,y sulegadofuepróspero.Volvieronallamarlos dioses.Volvieronarendirlesculto.Suhegemonía noestuvoausentederevueltas-loshumanospueden estardoblegadosuntiempo,peronosonseres dóciles,nihechossoloparaservir-.Elprimer obstáculofueunsabiollamadoHermes.Enseñabaa loshombreslascienciasdelosefrits.Cómolas aprendióodedóndelellegótalconocimiento,sigue
siendounmisterio.Élfueelprimeroensellara unefrit,esclavizándoloenelevoyobligándolo acumplirdeseosparaloshumanos.Noexiste mayortorturaparaunespírituqueestaratrapado enelevo,dondeunsegundohumanopuedeser milodosmilaños,unlugarfueradetiempoy dereglasnaturales.
HermesTrismegisto,comosehacíallamar, convencióalosrebeldesdeconstruirunatorre tanaltaquellegasealcielo,paraquetodoslos quevieranelfirmamentosesintieranfuertesy unidos.Esohubierasidoelfinalparael monarca,denohaberusadosumagiapara confundirsuslenguasyevitarqueseculminara suconstrucción.CuandoUl-Agniporfin enfrentóalsabio,sugranenemigo,resultóser solounhombre.
Muchosañoshumanosdespués,una mujerllamadaMerlínadquiriólosdiariosde Hermes,ysevolvióunahechiceramuy poderosa,queencantabaespadasylanzas. Fundóunaciudadenlaquepreparabaguerreros parahacerfrentealosefrits.Muchosfueron encerrados,perocuandoenfrentaronasurey,no huboespadaoarmaalgunaquelossalvaradesu destrucción.
Eltercerenemigollegóunsiglodespués. Elhijodeunmonarcahumano.Unhombre ávidodeconocimiento.Teníamuchosmotes: “Ellector”,“ElMago”,“ElNigromante”,pero Ul-Agniloconocióporsunombrepropio, Sulaymán.
Élencerrócentenasdeefrits.Llegóa lucharcontrasietealmismotiempo,sellandoa todos;inclusiveseatrevióausaraloscautivos contrasushermanos.Sialguienfueresponsable delacaídadelosefrits,fueelNigromante.Sin embargo,erasolounhombre,yUl-Agnieraun diosentrelossuyos.
Sulaymánpereciódejandounsoloefrit sobrelafazdelatierra.
Lecturascríticas JorgeDanielFerreraMontalvo
Historiasmínimasen“Seda”,deAlessandroBaricco
¿Quécaracterizaanuestrotiemporeciente,digamosalosúltimos setentaaños?¿Serácomomencionanalgunosteóricoslaprevalencia del“Yo”,lasubjetividad,lareinterpretacióndeloshechoso,talvez,el derrumbedelosgrandesrelatos,lavelocidadconqueseobtienela información?Nomenosimportanteaún:¿Cómosetrasladanestos elementosalasobrasliterarias?Creoqueunposibleasomoaestas preguntasloofreceAlessandroBariccoensunovela“Seda”.
PublicadaporlaeditorialAnagramaen1996,enlanovelasenarra lavidadeHervéJoncour,unjovencomerciantefrancés,quetrasuna incomprensibleepidemiapebrinaqueafectalaproduccióndesedaen supueblonatalLavilledieu,realizaráunaslargasyfascinantes expediciones-de1861a1864-másalládelmediterráneo,cruzandopor Siria,Egipto,inclusohastallegaraJapón,paratraerhuevosdegusanos deseda.
ComolohizoantesPatrickSüskinden“Elperfume”(1985), AlessandroBariccocentrasuatenciónenhistoriasmínimas:el comerciodelaseda;elescritorturinés,agudolectordela posmodernidad,renunciaaescribirunaextensanovela,totalizadora, quelocuentetodoyseconstriñealespaciodelanarracióncorta,parca, sinabundantesdescripciones.PeroSedanoessólolahistoriamínima desucomercio,sinotambién,enfrancodiálogocon“Historiadelojo”, deGeorgeBataille,eslahistoriadeltacto,delapielysusmúltiples símbolos:ellago,losbosques,lospájarosyloscaligramas.Porqueen “Seda”seconstruyeunentramadodeprofundasrelaciones:la atmósferaquerodeaaHervéJoncour,laresidenciadesuanfitriónHara Kei,losmovimientosdesussirvientescomosombras,irreales,enun teatro;laquietud,elsilencio.Unsilencioqueseprolongaalamanera denarrarytambiénalaactitudylosojosdelospersonajes.Envarias ocasioneslospersonajessemiranentresísinexpresiónalguna(Hervé JoncourconHaraKei,conMadameBlanche,conlamujerjovensin “ojosorientales”)hastaJeanBerbeck,elvecinodeHervéJoncour,deja dehablar.¿Paraquéhablarsinospodemostocar,sentircomolaseda? PoresoHéléne,laesposadeJoncour,haciéndosepasarporlamujer joven,escribiráenlacarta:“¿mesientes?,estoyaquí,tepuedorozar, estoesseda,¿lasientes?,eslasedademivestido,noabraslosojosy tendrásmipiel”.Oquizás,comorespondióBaldabiousobrelos motivosporlosqueJeanBerbeckdejódehablar,seaque“lavidaa vecesdatalesvueltasquenoquedayaabsolutamenteanadaquedecir.”
SobreelPlaceryelAmor Dosaproximacionesdesde“LacartaaMeneceo”deEpicuroy“Elartedeamar”deOvidio
“LacartaaMeneceo”,deEpicuroesunode sustextosfundamentalesydelospocosque, graciasalrescateytranscripcióndeotrosfilósofos, seconservaníntegros.Enella,seabrevian,de algúnmodo,lasprincipalesideasdelafilosofía epicúrea.LaCartaesunaexhortaciónalosjóvenes yadultosacultivarelinterésporlafilosofía,pues, segúnEpicuronuncaesdemasiadoprontoni demasiadotardeparamejorarlasaluddelalma;en losjóvenes,lafilosofía,sirveparanotemerleal futuro,alaincertidumbre,yenlosviejosacrecer ensabiduría,enmentalidad,atravésdelagratitud delovivido,delaexperiencia.Así,paraEpicuro, lafilosofíaylafelicidadestánestrechamente ligadasdesdesusorígenesporquelafelicidadesel ejerectordesdeelcualseenjuicianlos acontecimientosdelavida.Desdeotropunto,La cartaaMeneceotambiénesunllamadoameditar enaquellascosasqueproducenfelicidaddadoque siunoesfelizlotienetodo,nolefaltanadaysino loes,vaenbuscadeella.
Sepuededecirque“LaCartaaMeneceo” estáconformadaen4bloquestemáticosquelos epicúreosdanelnombredeTetrapharmakono Cuadrupleremedioyconsistenenlosiguiente:
1.-Larectaopiniónsobrelosdioses,enla cualEpicuronospidequeselesconsideren “incorruptiblesydichosos”,pues,segúnél,sí existen.Perolosdiosesnosoncomolosconcibeel vulgo(ambigüos,caprichosos,imperfectos)porque susopinionessoninfundadas,basadasenla relacióndesemejanzaydeconsiderarcomo extrañotodoaquelloquenocomprenden.
2.-Larectaopiniónsobrelamuerte,aquí Epicuronosdicequelamuerte“noesnadaen relaciónanosotros”porquepartedelcriteriode quetodobienytodomalseextraendela sensación.Ahorabien,lamuerteesprivaciónde lossensaciones,poresonoesnadaporquecuando nosostrosvivimos“lamuertenoestá”ycuandola muertellegayanolasentimos.Enesecontexto, nadietienequetemerdelamuertecuandoentiende que“nohaynadatemibleenelnovivir.”
3.-Larectaopiniónsobreelplacerysu
límite,clasificalostiposdedeseosynos proporcionaunadefinicióndelplacer.ParaEpicuro losdeseossedividenen“Naturales”yotros “vanos”.DelosNaturales“unossonnecesarios paralafelicidad,otrosparalaausenciademalestar delcuerpo,otrosparaelvivirmismo.”Lo llamativoenestaparteesqueEpicuropiensaal placercomo“elbienprimeroycongénito,ydesde éliniciamostodaelecciónyrechazo,enel rematamosaljuzgartodobienconarregloala afeccióncomocriterio.”Esdecir,comoelbien esencialquerigenuestrasvidasydesdeelcual elegimos,rechazamosyjuzgamostodolodemás. Peroelplacertambiénesunfin,unabúsqueda,y nosóloserefiereagocespasajeros,ala satisfacciónhedonista,sinodeprocurarlasaluddel cuerpoylatranquilidaddelalma.Enesoconsiste loslímitesalplacer,ensóloobtenerlocuandoes necesario,cuandopadecemosdolor.
ElamorenOvidio “Elartedeamar”,deOvidioesuntratado escritoenformadepoemaenelcualelautorda consejosalosciudadanosdeRomaparabuscar, conseguirymantenerelamor.Eltratadoestá divididoentreslibrosyescritoenunaprosaclara, llenadeimágenespoéticasymúltiplesreferencias alatradiciónliterariaclásica.EnelPrimerLibro, Ovidiorecomiendalosmejoreslugaresalos ciudadanosromanosparaelegiryencontrarauna mujer(lospatios,lasplazas,losteatros,lasfiestas, elcirco)EnelSegundoLibro,elautorcomentalos requisitosquelosinteresadoshandeseguirpara cortejarasuamaday,porúltimo,enelTercer Librolonecesarioparamantenerelamor.Cabe señalarqueparaelpoetaelAmor,alprincipiodel libro,lodescribecomoelniñocruel,caprichoso, quegustadehacertravesuras.Esdecir,comoel diosCupido,peroluegopasaaserunabúsqueda, algoquesehadeconseguiroalcanzar,enresumen, seconvierteenunamujer.
“Meditaciones”deMarcoAurelio MarcoAureliofueunodeloscincograndesemperadoresque tuvoRoma.Segúnalgunasfuentes,gobernóesteimperiode161a 180d,cyesconsideradounodelosprincipalesexponentesdela filosofíaestoica.Deél,sólosehapublicado,demanerapóstuma, unlibroconsusaforismostitulado“Meditaciones”.
Paramí,“Meditaciones”esunaespeciedecompendiode preceptosyvirtudesqueMarcoAureliorecomiendaatodoslos ciudadanosromanosconlafinalidaddequetenganuna“vida prósperayacordealadivinad.”Llamalaatención,entodoslos Librosoapartados,lacoherenciadepensamientoyellugarsubjetivo-desdedondeseafirmacomoportadordelamoral,la verdadylasabiduría.EntrelascualidadesqueMarcoAurelio enlistaparaquetodoromanodesarrolleestán:Elserlibres, críticos,humildes,tolerantes,razonables,desinteresadosporla poesíaylaretórica.Creoqueloquedestacaalfinaldeestasuma devirtudeseselequilibrio,labalanzadecarácter,de temperamento.Esdecir,paraMarcoAureliounodelosaspectos másimportantesentodoromanoeselequilibriodeunomismo,la serenidadantelasenfermedades,alahoradetomardecisiones.
OtrasdelasideasprincipalesdeMarcoAurelioescómo definealSer.ParaMarcoAurelio,elSerestá“dotadodelafacultad depensar.”Esloúnicoquelodiferenciadeotrosentesyporloque esloquees.También,elSerestáintegradoconlanaturaleza,por elloesenvanopreocuparseporlosfenómenosdelanaturaleza,la corruptibilidaddelcuerpo,inclusolamuerte,porqueelSer,la naturalezaylosdiosessonunosolo.Sinembargo,MarcoAurelio interpretaalSercomoundesterradoensueloextranjero,unseren tensión,enpermanenteluchaycontradiccionesconsigomismoque loúnicocapazdesalvarleeslaprácticadelafilosofía.
Porúltimo,esinteresantelanocióndeltiempoque comunicaMarcoAurelio.Paraél,sóloexisteeltiempopresente conrelaciónoenvistaalapérdida,pues,nosepuedeperderalgo queaúnnosetiene(elfuturo)nialgoqueyanosetiene(el pasado).Enestesentido,daigualmorirjovenodeviejoporque paraambasinstanciaseltiempopresenteduralomismoyeslo únicoquesepierde.
DospoemasdeParménidesdeElea Párménidesfueunfilósofogriegonacidoentreel530a.cyel 515a.cyunodelosprimerosenpreguntarsecómosepiensaalSer,por quémétodoseleconoceysusideasinfluirán,demaneradecisiva,en eldesarrollodelafilosofíaoccidental.Deentretodossuspoemas,por serlosmásrepresentativos,analizaré“ElProemio”ysu“Poema Ontológico”:
En“ElProemio”,Parménidesnarraenformadeversocómoun seresconducidoenlanocheporunoscaballosyenelcaminosele vanpresentandovariaspuertasquesólolaJusticiatienelallavepara accederaellas.Tambiénledice,envozde“LaDiosapropicia”,quesi quiereinvestigartodaslascosas,esnecesarioqueconozcahastalas falsas.Lointeresantedeestepoemaesqueempiezanapareceralgunos elementosdesufilosofíaulterior:elcontrasteylapresenciasimbólica deldíaylanoche,laideadelmovimientocontinúo(másadelante cíclico,eternoretorno)enloscaballosqueconducen,enel“ejeque chirria”ylasruedasquelo“avivan”,laspuertascomoespacios vedadosaunmundotrascendental,elengañodelossentidosporlas apariencias.
Enelsegundopoema,elOntológico,Parménidesnoscomunica cuáleselúnicocaminoinvestigableparaelpensaryvadefiniendo característicasdelEnte.Paraél,elEnteesSer,esunserquenopuede noser,espensamiento,siemprehaexistidoyexistirá;esinfinito, continúo,indivisible,imperturbable,“semejanteaunaesfera bellamentecircular.”Loasombrosodeestepoemaeslacapacidadque tieneParménidesparadiscernir,paraverlosmaticesysuhabilidadde argumentaciónlógica.Otroaspectoquenodejadeparecerrelevante, esquehayaelegidoelgénerodelapoesíacomoelmejorvehículopara transmitirsusideasyenesesentido,supoesíaesmuyconcisa, intelectual,deextensióncorta,enlaquecadapalabra,cadaespacioy ritmoestápensado.
Loindecibleen“Lacarne”,deVirgilioPiñera “Lacarne”,esunodeloscuentosdelvolumen delCuentosfríos escritorcubanoVirgilioPiñerapublicadoen1956porlaEditorialLosadade BuenosAires.Enél,senosnarralahistoriadeunpuebloquepadecelafalta decarneylasaccionesdesuspobladoresporsobrellevar,atodacosta,esta ausencia.Unodelosaspectosinteresantesdelcuento,esquedesdesuinicio elnarradornosocultaelorigendecómoelpueblollegóaquedarsesin carne.Depronto,elnarradorhacreadounauraparaqueloshechosocurran sinexplicaciones,“pormotivosquenosondelcasoexponer”,enlaque exigelacomplicidaddellectorparasuspendersujuicio.Parecieraquelo relevanteparaelnarradoresmásloquesesugiere,loqueseinsinúa,loque asoma,queloquesedice.Escomosielnarradortambiénsehubiera comidolaspalabras.Perosihayunasuspensióndellenguajeydel razonamiento,essóloparadarpasoalapresenciadeloabsurdo;eltema principaldelcuentonoesloquepasaconlaausenciadecarne,sinolos extremosalosquepuedellegarelserhumanocontaldeprocurarsu existencia.Esaquídondeentraloabsurdo:enprivilegiaruninteréssobre otro,sinimportarlosmediosconlosqueselograesefin.Enelcasodel cuento,lasvidasdelospersonajescontinúannormalentodossusórdenes, salvoenlamedidaenquesevanescondiendo,comiendoydesapareciendo unosaotros.Pero¿Porquéibadeinteresaresteabsurdosidecualquier maneraelpueblosigueviviendo?
.
Elcuento“Lacarne”,deVirgilioPiñeraesunaextraordinariacríticaa losmodosdeproducciónydesubsistencia,alacumulamientomaterial provenientedelcapitalismoy,entreotrascosas,unavueltadehojaa aquellamagníficafrasedelLeviatán,deThomasHobbes:“Elhombreesel unloboparaelhombre.”
Sobre"Pensamientoypoesía",deMaríaZambrano. Enelcapítulo"Pensamientoypoesía",deMaríaZambranose abordaelposibleorigen,divisiónylegadoentrelafilosofíayla poesíaalolargodelaculturaoccidental.Explicacómo,según Aristóteles,elpensamientopudohabersurgidodelaadmiraciónde lanaturalezaparadespuésdarunpasoviolentohacialabúsquedade loquehayatrás,parasalirdelmundodelasapariencias;mientras queenlapoesíabastaríaconformarseconloquesetiene,loque aportanlossentidos.Así,elfilósofoeselquebusca,utilizamétodos, concibeeluniversoconunprincipioyforma,loordena,aspiraala verdad.Encambio,elpoetaencuentrasinquerer,esrevelación, hallazgo,serindipia.Estaseparaciónhistóricaentreelpensamientoy lapoesíaqueaúnprevalecehastanuestrosdías,nosdiceMaría ZambranoqueprobablementetengasuinicioconPlatón,ensu"Mito delacaverna",cuandocondenaalospoetasalexilioymásadelante losexpulsadesu"República".Escuriosoquelacondenadelapoesía tengasuprobableorigenenPlatóncuandohastalafechatodavíase leasociaconBaudaliere,Rimbaud,Verlaine,Mallarmé,lospoetas malditos.Pero¿Porquésilafilosofíaseacercaalaverdad,elser humanonosigueesecamino?Porque,nosdicelaautora,nobastala razónparaasirlarealidad,entendersucomplejoentramadosocial. HayalgomásalládelgranLogosylapoesíatienesupropiamanera dellegaraello.Enlapoesíacabenotrosmundosposibles,otras realidades,otroshorizontes.Enlapoesíaconvergenloaúnno pensadoyloinexistente.Lapoesíanombra,crea,atrae,loquenoes niserá.
SobreCruorisolaRabiaquefuimos Másdeunavezleíestabrillanteobrade ÁngelFuentesBalam.Desdeelprimerpoema,el hablantelíricoexpresaunaprofundaagitaciónensu espíritu.Suánimofluctúa,tendiendoalequilibrio, perosinestabilizarsecompletamente.Amanerade analogía,consideremosqueladinámicaoscilatoria delpoemarioesafínalaamortiguación,al decaimientoexponencialdeunaseñal electroquímica,representadaporlagráficaque observamosabajodeestapágina.
Enlaprimerapartetitulada“Ylacarne suplicó”,lavozpoéticasehallainmersaenuna atmósferaopresivaderabia,desesperanza,fracaso, soledadymuerte.Verbigracia:
“Envidioalasresesycerdosqueviajanalos rastros,quisierayoseraporreadoenesasplanchas metálicasyduras,ahogarmeenelfervordelagua… destazarmicuerpodetorocansadoyviejo”
JavierParedesChí
Podemossentireldesafuerodelarabiaa travésdelefectosonorodelaletra“r”enversos del“FracasodePríapo”.Cito:
“Antesmigruesavergapresumía,era capazdepenetrarhastalapielmásrinoceronta”.
Latexturadelaspalabrasesríspida, desgarrante;visualmentelosadjetivosgruesay rinoceronta,asícomoelsustantivovergayel verbopenetrarleconfierenalahipérboleun tonoequiparablealquepodemosapreciarenlas pinturasdeFrancisBaconoJoséLuisCuevas.
Enelpoema“Plegaria”,elhablantelírico sedebateentreeldeseodedirimirsuexistencia ylaendebleesperanzadequetodaesa pesadumbremagnificadasevuelvaun“insectoy frágilseestrellecontraelvientodelsur”.
Porotrolado,sepuededistinguiren “Extractodelaarteria”y“Autorretrato”que
comienzaundesplazamientopositivo:seabreunaruta luminosaentreThánatosyEros.Elamorseconvierteen “heridarenovante”;ylaescritura,unmediode“purgaralma”.
Apartirdelasegundaseccióntitulada“Elespíritudeun niñofuearrancado”,elimpulsodestructivoescontrarrestado pormomentosdecalmayternuracomoenelsiguienteverso: “porquecuandotemironuestrosojossefecundanyalcabode nuevesilenciosnaceunbeso”.
Eltemadelaniñezesmanejadodesdeelpuntodevista deladesesperanzaenversosmuylúgubres:
“Apagolaluzdemicasita lacasitaquetodosdibujamosalgunavezdeniños borroelsolenelbordedelapágina porquenolohay,nuncafue masqueunlugarcomúnenmividadelugarescomunes”
Enlospoemas“Atubesoquemadoenlaarena”y “Nudos”,lapresenciadelamorseagigantacomo“estrellaa puntodenacer”.Elbesoseconvierteen“larespuestaatodas laspreguntasdelaTierra”.
Finalmente,laúltimaseccióntitulada“Ydiosse transfiguróenmiagua”representalaamortiguacióndela onda.Losversoscomienzanarotarentornoalnúcleo luminosodelordencósmicoymístico.Loejemplificanlos siguientesversos:
“Creoendodecaedrosyfrutosdelavida quedansentidoalaexistencia”
“SoyAlighierinavegandoelríodelolvido, esperandolaascensiónhacialageometríaluminosa”
Capítulopiloto Cuandotodosqueremos hacerunJaqueMate Apesardequehevistovarioscontenidos enelúltimomes,eincluso,he“maratoneado” conlasseries,nohasidofácilelegirsobrequé quierohablarles,porquepasaqueúltimamente hevistolasreciénestrenadasdeNetflixquese conviertenenmoda,porloquesientoqueyano existemásquesepuedadecirdeellas,yaque estánalalcancedecualquiercomentarioen redessociales,inclusohastaeninfografía.Pero esonomevaadetener,asíqueempecemos.
“GambitodeDama”esunaminiserieque seestrenóelpasado23deoctubrecon7 capítulosde60minutos,adaptadadellibro homónimoescritoporWalterTevisen1983. Trasunintentofallidodellevarlanovelaal cine,elguióndeAllanScott,caeenlasmanos deScottFrankquientomaelcontrolcreativo, dirigiendoyadaptandolaminiserieparaNetflix.
QueTevisescogieraaunamujercomo heroínarompeconlosparadigmasqueexisteen estedeporte,dominadoporhombres, recordandoque,paraeseentonces,faltaría aproximadamenteunadécadaparaverauna mujerdestacardelaformaenloquelohizola húngaraJuditPolgar
Noséjugarajedrez,tampocosueloasistira torneosdeestedeporte,sinembargo,desdeel primercapítulo,titulado,Aperturas,laseriees capazdesubirteaestetren,dejarquete acomodesyveaslahistoriadeunahuérfana llamadaBethHarmon,interpretadaporuna bastanteelogiadaya,AnyaTaylor-Joy,quiende
formaprecozconvertiráelajedrezenun espacioseguro,dondepuedecontrolarloque sucede.
Eldirector,paralograreltonorealista delaspartidas,asícomorecrearlaatmósfera detorneosinternacionales,consiguióla asesoríadeelGranMaestroGarryKasparov. Expertosenajedrezafirmanquepueden verse,enlasescenasdecompetencia, partidashistóricasreales.Deigualforma, indicanquelosmovimientosdelasmanos, porejemplo,altomarlaspiezas,aldetenerel reloj,reflejandemaneramuycercanay exactalapartetécnicadeestedeporte.
Lahistoriaestácontadadeformaágil,y esmuyfácilempatizarconlaheroína, dejartecautivarporeltonosepiaquenos ubicaafinalesdelosaños50yamarcon locuraalosartistasdevestuario,yaquecada prendaqueluceelpersonajedeBeth,exalta lafeminidadeneseuniverso,enelquela testosteronanublaelambiente.
Acompañadadeunagranbandasonora querevisteelcontenidoconunacuradoría decancionesquesuenanenelmomento oportuno,estaminiserieesdeesashistorias cautivadorasquehacenquequierastomarun tableroyaprenderahacerunenroque,siento queamuchagenteledaráporinvestigarmás sobreelajedrezalterminardeverla.
DemersalesenAmayor Reflexionesacercadel8My9M
Eldíadelamarchaamanecíconundolor profundoenelcorazónypensé,unayotravez, ennoacudiralamanifestación,enhacerparo desdeel8demarzoynosalirdecasa.Sin embargo,pocosminutosantesdequedieranlas 6pmpenséenqueestaluchaparamíyanoera opcional,esunaobligación,undeberconmigoy conmishermanas,conmimadre,conmis abuelas,conmisancestrasquedurantetantos siglossufrierondeviolenciaeinjusticiayqueal versesometidasalyugoyelpoderíopatriarcal nopudieronpracticarsufelicidadysulibertad comomejorlespareciera.
Unavezenlamarcha,elolordelasalvia, elsonidodelasjaranas,lostamboresylas guitarrasdemisamigascomienzaadisiparmi malestar.Estamosjuntas,somosmuchasmás quehacetresañosylavibracióndelapalabra “JUSTICIA”despuésdelanunciamientodel nombredecadaunadelasmujeresasesinadasy lafechaenlaquecancelaronsussueñospara siempremeerizalapielymehaceunnudoen lagarganta.Lavozdetodassehaconvertidoen unrugidohondoylargoyelmensajeesclaro: JUSTICIA.Yenestapeticiónnovaimplícitala venganza,nohayodioperosiundolor desgarradorcomovividoencarnepropia.
Cadaunadenosotraspuedesentir claramenteelterrordeestarsometidas,deestar recibiendogolpesenelcuerpoylacara,deestar siendobañadasenácido,deestarsiendo cercenadas,empaladas,mutiladas,asfixiadas.
Podemosvercomounhombrehacedetodo connuestrocuerpo,sinnuestro consentimiento,lolame,lomuerde,lo rasguña,lopenetrayluegopodemosvernos, desnudasyconfríoenunbasurero,enun río,alaorilladeunacalle,enterradasbajo tierra,desaparecidas.Novolveremosa abrazaranuestrafamilia,novolveremosala escuela,altrabajo,acantarybailar,tampoco volveremosareír.
Deahí,eldolor,dequeundíaalguien tomenuestravidayhagaconellaloquele vengaengana,sinrazónaparentemásquela deejercerpodersobreuncuerpovulnerable porquepuede.Deahíquenosestemos cansandodevivirconmiedo.Yoestoy cansada,muycansada,micorazónlloray estátristeporqueséquemisojosnoverán unmundoenelquelasmujerescaminemos tranquilasporlacallepensandoenusartenis deportivosparacorrerdesernecesariooen traergaspimientaalamanooennousar audífonosparaescucharsivienenpasos detrásdenosotrasoenavisarcadaquenos movemosdeunpuntoaotroenlaciudado encaminarensentidocontrarioalosautoso ennodemorarniunminutoenrecogera nuestroshijosohermanospequeñoscuando
salendelaescuela.Lasmujeresvivimos pensandoentodaestaseriedeestrategiastodos losdíasdenuestravida.Pensamosenlashoras deluzdeldía,enlascallesporlasque circulamos,enlaropaquenosponemos,enel tipodetransportequeusaremos.Lalistaes interminable.
Yno,nocreoqueestaseauna“euforia colectiva”,creoqueelmovimientova creciendoyqueaunqueesciertoqueexiste ciertaheterogeneidaddentrodelmovimiento feministaymúltiplesluchastambiénexisteuna unidadesencialentretodasnosotras:lalucha porlavida,ladignidadylalibertad.Loúnico quelespreguntaríaamiscompañerases: ¿Realmenteesnecesario“sermásrebeldesque lasrebeldes”?Cuestionoestoapartirdeque muchasmujeresnoapoyaronelparo argumentandoprecisamentequeellasno piensandesaparecer,niparar.Mepareceque tenemosmuchosdíasdeluchapordelantepara apoyardistintostiposdemanifestacióncon todoslosenfoqueshabidosyporhaberpero ponernosencontradeunamanifestación planeadaanivelmundialdentrodelmismo contextodelasluchasfeministasmepareceque debilitaelmovimiento.Estoytotalmentede acuerdoenquesiempre,siemprehayque cuestionarlasactividadesplanteadasdentrode unmovimientoperosimbólica,económicay políticamenteelparoesunaideaque históricamentehafuncionadoenotros contextos.Nosetratadeuniformizarode igualaridealesyformasdelucha,setratade unirapesardenuestroposicionamiento políticoconrespectoalfeminismoyhacerla fuerza.Resistiresvencerdiríannuestros pueblosoriginariosypararesistirnos necesitamoslasunasalasotras irremediablemente,esdecir,nohaydeotra,o estamosjuntasenestoonololograremos.
El9demarzomeinvadióelenojoyla impotencia.Alto,nadieselotomepersonal.Es
unenojoquemásbienvienedeesatristezaque megenerahabitarunpaístanviolentoy ademásencubridordeviolentadores.Pasamos eldíaencasa,sinaccederaredes,hablando sobreeltema,leyendounlibroacercade mujeresasombrosasenlahistoria,todotipode mujeres:activistas,músicas,bailarinas, científicas,escritoras,espías,etc.Mujeresque nuncafueronnoticiadeprimeraplanayquesin embargoexistieronynosdejaronunlegado históricoyculturaldegranvalor.Vimosla películasobrelareinaElizabethdeInglaterray admiramoslafuerzaylavoluntadquedebió tenerparaenfrentarsealoslobos.Fueundíade reflexiónyenojo,dedignarabia.
Yhombres,quisierapoderhacerles entender.Vemosencadaunodeustedesuna amenazaporqueverán,siundíalespicaraun alacránlesaseguroquelestemeríanatodoslos alacranesdelmundoporelrestodesusvidas. Todashemossufridoalgúntipodeviolenciaa lolargodenuestravidaporpartedehombres cercanosodesconocidos,(amímepasó,ami madrelepasó,amisabuelaslespasó,ami padrelepasóynodarémásdetalles),yhemos aprendidoatemerles,acuidarnosdeustedes. Noselotomenpersonal,estaluchavamásallá desuindividualidadysinotequedaelsacode agresor,ladenuncianovadirigidahaciati, perosienalgúnmomentohastenidoalguna actitudviolentaosexista,talvezesunbuen momentohistóricoparaquereflexionesy cambiesloqueconsideresjustoynecesario.
Siesciertoquehayhombresvaliosos,hoy másquenuncaeshoradequeseunanala luchadesdesutrinchera,¿Cómo?Muyfácil. Noencubriendo,novolteandolacabeza cuandovenunasituacióndeviolencia, practicandosumasculinidaddesdeotra perspectivaquenoseaunaperspectivasexista, escuchandoconatención,informándose,no juzgandoporloquedicenlosmediosmasivos decomunicación,siendocríticosconustedes
mismosyelmovimientoperosobretodoadoptandoun posicionamientopolíticoalrespectoporquehacenmásdañolos “tibios”,lasmasasquenoopinan,losquesemantienenalmargen, queaquellosquepracticanunaposturapolíticaeneldíaadíay cuyohacersealineaconesosprincipios.
Asíquequeridoastodoas(comodicennuestroscompañeros zapatistas)aescucharmás,queelcorazóndelpuebloestáhablando ysoloasísabremoscuálhabrádeserNUESTROLUGAREN ESTALUCHA.
Interéssuperior Arrancadlassemillas,descuartizar alosniños Unadelasnovelasquemehaconmovido deprincipioafin,mehadolido,mehaenojado yarrancadolaslágrimasmástristes.Mientras leía,pensabafuriosa,comoenlacultura japonesapodíansertancruelesconlosniños. Sentí,incluso,unaaversiónhaciaesepueblo asiático.“Arrancadlassemillas,fusiladalos niños”,esunlibrodeKenzaburoOépublicado en1958;narralahistoriadeungrupode adolescenteshuérfanos,quealfinaldela segundaguerramundial,sontrasladadosdeun reformatorioaunacomunidadrural.Enel pueblohayunaplagaylaatmósferaesde muerteypestilencia,enlaspláticasdelosniños sedevelacomolosdiferentespersonajeshan pasadoporsituacionesdemaltrato, discriminación;loschicoshantenidoquehacer todotipodetrabajosyfavoressexualespara sobrevivir.Loscampesinosdelavillalostratan comodelincuentesyenelpicodelaplaga, dejanellugar,abandonandoalosniños.Los muchachitoshacenunacomunaquese fortalecealllegarundesertordelejército coreano,adolescentetambién,yunachicaque fueabandonadaalmorirsumamá.Lahistoria contadaenprimerapersonaporunodeellos, tieneunbrevemomentodeluz,cuandolos pequeñosintentanconstruirunrefugiode respetoeindependenciadelrestodelmundo, peroesrápidamenteeclipsadoporlamuertede laúnicaniñayelregresodelosaldeanos, quienesmolestosconloschicoslosencierran sinalimentos,fusilanaljovendesertoryel
protagonistalograhuiralbosquesolo,perono esunescapequenosdeesperanza,porel contrario,nosdejaenlugaroscuroytenebroso. Lanarraciónmedejódesolada.¿Cómopodían serlosjaponesestaninhumanos?
Lossucesosquelesacabodenarrarse sitúanhace70años,fuehastael20de noviembrede1989que“LaConvenciónsobre losderechosdelniño”fueaprobadacomo tratadointernacional.Alolargodesus54 artículos,reconocequelosniños(seres humanosmenoresde18años)sonindividuos conderechodeplenodesarrollofísico,mental ysocial,yconderechoaexpresarlibremente susopiniones.AdemáslaConvenciónes tambiénunmodeloparalasalud,la supervivenciayelprogresodetodalasociedad humana.LaConvención,comoprimeraley internacionalsobrelosderechosdelosniñosy niñas,esdecarácterobligatorioparalos Estadosfirmantes.Estospaísesinformanal ComitédelosDerechosdelNiñosobrelos pasosquehanadoptadoparaaplicarlo establecidoenlaConvención.
ApesardequeMéxicoespartede ConvenciónporlosDerechosdeinfanciay cuentaconorganismosdeprotecciónalos menores,seestáescribiendoenlacapitalde
nuestropaís,elsiguientecapítulodelacrudaobrasobrelainfanciadeOé: Arrancadlassemillas,descuartizaralosniños.
Elpasado31deoctubredosagentesdelcentrohistóricodelaCDMX descubrieronaunhombretransportandoenundiablito,enelquellevaba doscontenedoresplásticosconbolsasnegrasqueconteníanloscuerpos descuartizadosdeAlanYahirde12añosyHéctorEfraínde14años,dos chicosdeorigenMazahuaquieneseranvendedoresambulantes.Lajefade gobiernoClaudiaSheimbaun,rápidamentemencionóquesetratabadeun casodenarcomenudeo.Perohayunasucesióndeasesinatosajóvenesy adolescentesenunmismolugar:
·LosniñosAlanyHéctorfueronreportadosdesaparecidosel27de octubre,esemismodíahubounaejecuciónenlamismazonadeunjoven de18añosapodado“ElRata”
·El26deoctubrefueacribilladootromuchachode19añosde nombreDilanMichel,hijodeunaoperadoradeunodeloscártelesquese disputanlazona.
·EnlamismavecindaddondevivíanlosniñosAlanyHéctor,vivía JoséFranciscoOropeza,quienhacedosañosfuetorturado,asesinadoy descuartizado.
·El12denoviembre,enlacoloniaGuerrerodelCentrodelaCDMX, dosadolescentessondetenidospuesllevabanunamaletaconlosrestosen partesdeAlessandrode14años.
Asícomoenlaobradelescritorjaponés,enlaCiudaddeMéxico,en lascallesdelCentrohayunaatmósferalúgubre,entrevecindades, comercioinformal,basura,pandemiaymuertequeacorralaalosniños.Es esasociedadprecariaquebuscaarrancarlassemillasdelatierra,no permitirlesdesarrollarseytenerunespaciopropio,lasociedadenformade crimenorganizado,deviolenciadomestica,pretendedestruirlainfancia conlatotalindolenciayabandonoporpartedelgobiernoylasautoridades; apesardelafrecuenciaylacrueldadconquesecomentenasesinatos contramenores,laimpunidadimperaymáscuandosetratademenores estigmatizadosporlapobrezayladelincuencia.
Parecequenohaymásalternativaparaestoschicosqueserreclutados porlosdueñosdelCentroyacabarhechospedazosenunlugaroscuroy tenebroso.
Introspecciones delErizo Espaciosdigitales UmbertoEcoafirmó:"Larapidezconlaquelatecnología serenuevanosobligaaunritmoinsostenibledereorganización continuadenuestrascostumbresmentales”.Estomehacepensar encómoelInternethacambiadonuestraformadeexpresarnos, decomunicarnuestrasemocioneseideas.
Elimpactoescotidianoyenorme;lasredessociales,los blogs,losforos,lasdistintasplataformasutilizadaslo confirman.Estohaimplicadoquetantolaescrituracomola lecturaadquierannuevasprácticas.Lasposibilidadesdelpapel sonaumentadasporlossoportesvirtuales.Laredacciónse automatiza,ellectortienequesermáscríticoalseleccionarlo útilentretodoloquelemuestraelbuscadordeGoogle;ymás responsableenlaconstruccióndelsignificado,debidoal estructuramientohipertextual.
Perolasconversacionesenlíneanosustituyenaldiálogo caraacara;laspublicacionesdigitalesnocancelanlautilidadde losmediosimpresos.
LasherramientasquenosprodigaelInternetdebenser aprovechadasparaconstruirespaciosdeconocimiento, comunidadesqueenriquezcannuestracultura,tantoporlos contenidosquegenerancomoporlasformasqueutilizanpara difundirlos.
FesdeFantástico LamagiadeNeilGaiman Elpasadomartes10denoviembrede 2020,elescritoringléscelebrósusexagésimo cumpleaños;porloquemepareceunabuena oportunidadparahablarunpocodelautoryde suobra.Empezarporlomássobresalientede ellapodríaresultarunpococomplicado.Porun ladoestá“AmericanGods”,queganóelpremio BramStokerdenovelaen2001yelpremio Hugoalañosiguiente.Ademásdeinspirarla famosaserie“Supernatural”eincluso (recientemente)laseriehomónima(American Gods)deAmazon.
Despuésestá“Coraline”,novelajuvenil adaptadaalapantallagrandeporelestudiode animaciónLaika.Lanovelaganótambiénel premioHugoen2003yelBramStoker (categoríadenovelajuvenil)enelmismoaño. Porúltimo,podríadecirsetambiénquelomejor deGaimanes“TheSandman”.Considerado porlarevistaIGNcomounadelasmejores25 novelasgráficasdetodoslostiempos.
Hablemosprimerode“AmericanGods”, novelade560páginas,publicadaenespañol porRocaEditorial.Unviajeencarreterapor EstadosUnidos,unhombrequesaledeprisión almismotiempoquepierdeasuesposa,y dioses.Diosesantiguos(Odín,Tot,Anansi)y diosesnuevos,comoel“diosdelinternet”, “diosdelosmedios”,“delaglobalización”; adoramosotrascosasqueenantaño.“Dela abundanciadelcorazón,hablalaboca”,dicela
Biblia.Algunosdiosessoneternos,otros muerenysonremplazados.Lacrestadelaola. “Coraline”comienzaconunamudanza. Unacasadetrespisos,dondevivenentre vecinosexcéntricos.Dosartistasdeantañoen laplantabaja.Solteronas,aunqueposiblemente pareja(ellibronolodejamuyclaro).Yun antiguocirquerosoviético,queentrenaratones eneltercerpiso.ACoralineleencanta explorar,ciertodíadescubreunapequeña puerta,quelallevaaunmundoidénticoala casadondevive,conunospadresmás divertidosyqueleprestanmásatenciónquelos suyos.Sóloexisteunacondiciónparaquedarse: dejarquelecosanbotonesenlosojos.Enesta novelajuvenil,vemoscomoGiamanjuegacon eltemordelasuplantación(¿ysimispadresno fueranrealmentequiénesdicenser?).También haceénfasisenquelosmonstruospuedenser vencidos,aunporunaniña.
“TheSandman”arrancaenPreludiosy NocturnoscuandoMorfeo,eldiosdelsueño,se liberadelencierroenelquelopusieronuna ordendebrujosqueintentabaencadenarala Muerte(hermanadeldiosdelsueño).Morfeo deberecuperarsusherramientasmágicas:la
bolsadearena,suyelmo(fabricadoconlacabezade unantiguodios)yelrubímágico.Loquelollevaráa visitaraJohnConstantine,asícomobajaralinfierno yganarleunaapuestaaundemonio.Esteesmi favorito(elcómicnúmero4dePreludiosy Norcturnos):despuésdevenceraldemonio,Lucifer yeltriunviratoquereinaenelinfierno,leimpide marcharse.Lashuestesdemoníacasquesecuentan enmilesestánrodeándole.EnesemomentoLucifer ledice:“Miraatualrededor,Morfeo.Elmillónde señoresdelinfiernoterodean,¿porquédeberíamos dejartemarchar?Conosinyelmo,notienespoder aquí…¿quépodertienesueñoenelinfierno?”,ylo queeldioslecontestaesunaverdaderamaravilla. Peronolesquitaréelprivilegiodeleerlo.The Sandmaneselsueñoenelsentidoampliodela palabra.YGaimanlollenademagiaencadanúmero.
Bajoelbarandal. Lavidaesuncúmulodeilusiones ylamuerteestánormalizada “Esunpoemaapuntodebrotar, elrecuerdodelserqueridoausente” Hablardeldíademuertosesverosqueatravdenuestros n és ancestros.Recordaresamiradadulcedeunaabuela,losviajesdel abuelo,ylainfinitasonrisadeunamadre.Lamuerteeselproceso final.Nacer,viviryfeneceresloúnicoseguro.Rendircultoa nuestrosmuertosesyaunanormalidad.Vercadáveresenvueltosen sbanasocobijasenlavíapúblicaesnuestranuevanormalidad. á Atrásquedaciudadpacficalacuallleguéavivirhace40años. ólía
Dondelamuerteeraunfestej.Yunaoportunidadparareunirseen o familia.
Todoesocambióalpasardelosaños,laoladesecuestros,la CS ovid-19ylaviolenciaqueimpera.Lapestilenciaenlaemefoy eluloapoyoparaeserubroesunamadejadehiloqunosepuede ne desenredar.Tansoloenel2020laanacintradiounaentrevista C paraeldiarioymanifestaronsupreocupaciónporlosaltosíndices delictivosdealtoimpactocomoasesinatosyrobosconviolencia suscitadosenelmunicipio.
Leerenlosdiarios“unmuertomás”esellemaquecalahasta loshuesos.LaseñoraMuerteestáencadarincóndeestaciudadque setiñederojocadaamanecer.
Queridolectorjuzgueusted,siesconvenientesalirapaseary siestádispuestoadejarsuspertenenciasaotroser.LaMuerteronda entodoelmundoynohaydinerosuficienteniinciensoparatanto funeral.
Lasenfermedadesinvernalesvienenala ordendeldíaaunadoalaviolenciaqueseha incrementadoenelpaísyelmundoentero. Atrásquedaronlosbombardeos,laguerra mundial,elhambre.Hoyendíalodemoda esverportelevisiónescenasdecadáveresen loscentroshospitalarios.Saberdealgún conocido,amigoincluso,vivirloencarne propia,sentirelSarsCov-2es,amiparecer, lapeorguerramundial,másencarnizadade todonuestroexistir.Mepreguntosiacasoel ordenmundialolaOMSestánjugandocon loshumanosysiinfluyenenlapsicosis mundial.Hastaverlamuertedemanera normal.
Despuésvolveremosaserfelices trasmitiendomisasparaeleternodescanso denuestrosseresqueridos.Losmexicanos tanchingonesquesomos,celebramosla muerte,esatransformacióndelcuerpo terrenalalplanoespiritual.
Miabuelael1denoviembrecolocaba vasosllenosdeaguafresca,prendía veladorasyeldía2poníaviandas.Sucocina eraunfestivaldesabores.
Recuerdolamuertedemiprimerhijo cómounsueño,recuerdoamiabuelaenla cocinamoviendoelchocolateyviviendola muertede,hastaentonces,suúnicoyprimer bisnieto.Aprendíaverlamuertedeuna maneranormal;dondelafamiliaeseleje
principal;yveratusmuertosdescender alsepulcroesmotivodealgarabía,y tambiéndetristeza.
Despuésdeesetrayecto,recordara tusfamiliaresysuamor,teconfirmaque lagraciadelcreadortesonríe.
Aprenderavivirconestanueva formaenquesevantusdifuntoses horrible,estraumáticoytequedaeldolor másprofundoenelalma.Lavidaesun cúmulodeilusiones,esafrontaresta nuevanormalidad.
Mipuntoderisa Eselsilencio Lasemanapasadamequedésinteléfono porvariosdías.Enesoandabacuandotambién mequedésincomputadorayundía,elcolmo, sinelectricidadenlacasa.Todoestoseantoja unatragediaenlasépocasactuales.Sindudalo fue,porlomenosalprincipio.
Sobretodoporquedentrodetodaesta voráginepandémica,soydelosafortunados(o desafortunados,segúnloquierasver)que puedentrabajardesdecasa,sinunhorariofijo, sintenerquesalirparanada.
Comomuchossaben,nuncahesidomuy sociableyenciertaformamehesentidomuy ,, agustoquedándomeencasasinsalir,pero tambiénmehallevadoaempezaradepender cadadíamásdelatecnologíanoúnicamente paratrabajar,sinoparaelacontecerdiario. Antes,lasnoticiasylamúsicaeranenelcarro mientrasmanejabaaltrabajo,elejercicioeraen unacaminataporlaplayaoporalgúnmonte,la casaera,prácticamenteparallegararelajarme alfinalizarunajornadadetrabajo,comer, descansaryveralgunapelículaenlanoche.Al quedarmedetiempocompleto,enalgún momentoestasactividadessefueron
entrelazandohastaperderfronterasentreellas. Loquemehallevadoaqueenocasionesreine elcaosenmediodeestascuatroparedesque limitanmirealidad,unarealidaddecasa pequeñadefraccionamiento.
Entonces,quedarmeunosdíassinteléfono fueuntragediaalprincipio,quedarmesin computadora,sinluz,fueelacabose. Entonceselsilencio.
Enunprincipiorígido,esequetaladralos oídosdetantenso,comolacalmaantesdela tormenta.Esevacíoenunprincipioaplastante, despuésdelasprimeraspáginasdeunlibro empezóadejarelpasoalastantasvocesy escenariosquetambiénsehabíancontenido entrelaspáginas.UnJumanji.
Apartirdeesemomento,depuntillas,con larespiracióncontenida,atentocomoelgato quemeobservaba,elsilencioseretirabapor losrinconescercanosdelacasa.Elsilencio montadoenelgatosecambiadelugarpara dormiryellibrollenaesosvacíossonoroscon lapreguntadelmaestro(deEfrénHernández): ¿Quécosasontachas?Yyopensabaenlatarde nublada,enlasavesquehabíandejadosu
habitualchachalaqueovespertinoytambiénenlalloviznaque erasilenciosa,asícomoenlasramasdelárboldelpatio,que danzabancomoquizámeveocuandobailoconlosaudífonos puestos,arrítmico,perosigiloso.
Alfinelsilencio,compañeroofugitivo,medejó desconectarmedelavidaporunratoymerecordóque siemprenecesitaremoseserincóncálidodondenoquedemás estridenciaqueloqueaconteceenlaintimidaddeloslibros.
Eselsilencio,elcálidovientreconelquelavidanos dice:bienvenido.
LaNiñaTodoMePasadice: LaMuerte,miamiga Desdeniñafuielbichorarodelosbichos másraros.SihubierasidocomoMalcolm Wilkersonysusamigos,okay,almenoshabría obtenidobuenascalificaciones.Peromásbien eracomocualquieradelosamigosidiotasde Dewey.
Nofuiconscientedeellohastaundía cualquieradepreparatoriaenquelepreguntéa misamigasdeentoncescuántasveceshabían intentadosuicidarse.
¿Qué?¿Acasonoeraundeseonormal siendoadolescente?
Resultóqueno.
Duranteañoscreíquemiprimeravez habíasidoamisdulcesdieciséis.Unavecina fueconelchismedequemetíamicasaal flamanteprimergaláncuandonohabíanadie. No,puesguau.Despuésdelacagotizausual cuandoereshijaúnicademadresoltera,agarré unrastrilloymehiceunacortaditaridículaen lamuñecaizquierda.Nocreoquemehayan brotadomásdetresgotasdesangre,peroel pinchedramaquehicedebióhaberestado buenoporqueminoviollegóarescatarmelo másprontoquepudo.
Comoalosveinteañosdeedadfuipormi propiopiealInstitutoNacionaldePsiquiatría JuanRamóndelaFuente,queestabaoestá cercadelTecdeMonterreyCampusCiudadde México.Nosésiyapesaba48kilogramos, peromimetaerallegara45porque“100libras eraelnúmeroperfecto”.Enrealidadyatenía internetyhabíadescubiertolosgruposproana
ypromia.Sidetodasformasibaamorir,¿por quénohacerlodelgada?Yaerafandel AnticristoSuperestrelladeMarilynManson,y yoestabamásquedeacuerdoconsuantigua filosofíade“hacerquetodospagaran”.
Noséconcuántospsicólogosfuiobligada aacudirdesdelostrece.Niunosolosedio cuentadequenohablabayvivíaen permanenteenojoporquefuivíctimadeabuso sexualenlainfancia.¡Unosgenios!Bienpor ellos,porsuscédulasdeinútilesyporlalana queenrealidadestafaron.
Laúnicapsicólogaquemeayudóenalgo fuelademiprepademonjas,ygratis.Conla ventajaañadidadequeatendíaenhorasde clase.Aunquetampocoellaseenteródel “vergonzoso”secretoquearrastrédurantedos décadas.
Conelprimerpsiquiatra,encambio,en menosdeunahoraobtuvetresdiagnósticos que,supongo,yonoteníaqueleer.Peropues mediolahojitaparaquelallevaraa Nutrición…Yyateníainternettelefónico (pirata)encasa...
Algoasíleí:
PosibleTLP,TANEyDistimia. Omitirélodevastadorquefueenterarme delaexistenciadelostrastornosdela personalidad.Locuriosofueque,enesaúnica consultaantesdeserdopadaconClonazepamy
Teníaonceañosdeedad.Notengoideade porquéoqué,porquién,etcétera.Peroerafan deGloriaTrevi,aquienheodiadodurante décadasporsuestúpidacanción“Ángeldela guarda”.Lobuenoesquedejédeescucharla antesdesusencillo“Lloranmismuñecas”.
Onceañosdeedad.Nosésinquiénestaba, queyomequisemorir.Ydifícilmenteibaa conseguirsetentapastillasquefueranmifin… Peroenelbotiquíndetrásdelespejodelbaño encontréunacajadeEspasmoCibalgina, auxiliarcontralosdoloresmenstrualesque todavíanoexperimentaba.Peroeraloque había,asíquenosécuántasmetomé.Unatira, talvez.
Muchodespués,graciasainternet,supe queelalucinequemeaventéfueporquelas rojasgrageasconteníancodeína.Nicómo explicarlo,peromirecuerdoeshabermevistoa mímismasentadaenlamesaconmicarade what,escucharlamúsicadelosanunciosde electrodomésticosMoulinex,yunaespeciede Muppets(sí,losdeJimHenson)repitiendola palabra“Marinopepe”.
Nosésienotrospaísesaúnusenesa formulación.Lodudoporque,encasocontrario, seríanpastillitasmuuuypopularesentrelos raperos.
Asíquenosolointentésuicidarmealos onceañosdeedad“porculpa”deunacanción deGloriaTrevi:tambiénfuelaprimeravezque medrogué.Sinquerer.
Ylamuybabosacompositorade“Ángel delaguarda”todavíaseatrevióabautizarasu hijocomoÁngelGabriel.
Claroquemontonesdeniñascrecieron escuchandoaesamensa,ynoporesoandaban viviendosuscomposicionesalpiedelaletra. Miprimerdiarioloescribíenprimerode secundaria,enunalibretadetaquigrafía;perolo
tiréalabasuraluegodeunberrinche(lo normal).Oficialmenteempecéaescribirmi QueridoDiarioSamNeillamediadosde segundodesecundaria,cuandomiahora esposomehacíasufrirconsuindiferencia. Claroqueahoraagradezcoqueunaescuincla pendeja(porque,hayquereconocerlo:estaba bienpendejilla…¿Drogarsesinquererpor obedecerunacanción?)detreceañosle fueraindiferentealprofesordeveintiséis.
Talveznodesdelaprimerapágina, perosídesdeelprimercuadernocomencéa manifestarloinfelizqueeraymideseode yanoestaraquí.Nisiquierasabíaporqué erainfeliz,aunqueyoloadjudicabaala ausenciademidonadordeesperma.Máso menosdurantedosañosmiúnicametaenla vidafuesimple:estarmuerta.Notenía intencióndellegaramifiestadequince.
¿Porquétantointerésenmorirme?Ala fechanotengoidea.Aunquelamayoríade mujeresenmifamiliavivieronelmismo traumadeinfancia,solohubimosdos suicidas.Ladiferenciaesqueellaseha encargadodemantenersusadiccionesa raya.Amílaverdadesquenomemolestan. Elrestodemisprimas,tías,etcétera,se dedicaronaseguiradelante.Igualyporque tuvieronquehacersecargodeotrosdesde muyjóvenes.Yono.Elexcesodetiempo libresiemprehajugadoenmicontra.
Aunsinlainfluencianefastademi televisada“modelodemujer”,moldeada magistralmenteporsuabusadorSergio Andrade,lomásseguroesquemehabría metidoenlíosmástempranoquetarde. Cuandoexplotólabombadequemi cómpliceandabaendrogasantesdesiquiera alcanzarlapubertad,supequeyonodebíani
Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa elantidepresivodeturno,delanadarecordéque miprimerintentodesuicidionofuealos dieciséis.
probarlasporquetengopersonalidadadictiva.Porsupuestoqueala merahoramevaliógorro.Ytampocoesalgodeloquemearrepienta.
Supongoyoqueesecúmulodeideasfijasmevienedevidas pasadas.¿Porqué,sino,crecírenegandodelamiseriaeconómica? Comosienserionohubieratenidounpesodeniña,parfavar.Apenas haceunostresañosdescubríprecisamenteunalecturadeTarot llamadaVidaspasadas,yzas:comoporartedemagiarompíel bloqueoymeempezóairbien.Dejédeladolaideadeser“artista muertadehambre,contaldequemelean”.Aúnescribo,peronome entusiasmatantocomoleerenlascartaselporveniryelpasadodeun perfectodesconocido.Yqueencimamepaguebienpordecirlesus verdades.
Infinidaddeespecialistasensaludmentalrepudiaránmis palabras,peroparamíesverdad:graciasalasdrogasdescubríque siemprenomeinteresaestarmuerta.Ynoestoyglamorizandosu consumo:tansolohablodesdemiexperiencia.Laprimeravezqueme sentíauténticamentefelizfuegraciasauncandyflipyalcielo estrelladoenunravemasivo...Peroesoyaesotrahistoria.Quiendiga quelasdrogasson“parasuicidio”esporquenofueronsuicidas.
Alalarga,lasadiccionesestorban.Perodeentradasonútiles parasacudirlasneuronasdeniñosmalqueridosporciertagente asquerosa.
Incipit. ¿EsDorisSalcedouna“artistahistoriadora”? Piensoqueunaobradeartedebería dejarperplejoalespectador, hacerlemeditarsobreelsentidodelavida.
AntoniTapies
Vivimosenunaconstanteelaboracióny reelaboracióndesignificados,identidadesy experienciasculturales.JamesCliffordensu 1 libro“Itinerariostransculturales”buscaestablecer unaanalogíaentrelaformaciónidentitariayel viaje.LaartistaconceptualDorisSalcedova produciendoeseiryvenirentornoalmomento sociopolítico,viajaconlosespectadoresen cualquierespaciogeográficoporquenosidentifica eldolorylaausenciaproducidaporlaviolencia.
DorissalcedonacióenBogotá,Colombia, en1958;estaescultoracolombianabasasu trabajoenlasituaciónpolíticadesutierra,por elloensusobrasutilizamuebles,lascuales eliminansunaturalezafamiliarydándolesunaire decrueldadyhorror.Estudióbellasartesenla UniversidadJorgeTadeoLozanoenBogotá. Algunasdesusobrasson:Atrabiliarias,Casa viudas,Tenebraeentreotras,enellas“Introduce siempreunapresenciadelcuerpocomoausencia quedataasuobradeunalatenciacontenida nuncaevidente”.Elfenómenoglobalizadorse 2 caracterizaporlamovilidadyeldesarraigo,éste provocadoporlasconstantesinfluenciasalasque nosvemosexpuestos.Imaginemosquenuestra vidacotidianaesunagranestaciónferroviariao
deautobusesyeneseprocesodeascendery descendernosenfrentamosaotros,quizácon elmismogenotipo,peroalmismotiempocon patronesdiferentes,quevivimossituaciones similaresyquenossonarrebatadaspor desapariciones,secuestros,homicidiosy silencioserigidosporlossistemasenelpoder.
ElviajeparaCliffordeslacertera oportunidadparaconocerorechazarestilosde vida,paraDorisSalcedoeslasaviaparallevar acabosuobra,yaqueelconstante desplazamientoylamovilidadalaquese tienenqueenfrentarmujeresyhombresvan conformandounanuevaexperienciacultural. Sequedóatráslapersistenteperoratadel etnocentrismo,todosvamosmoldeando nuestraspersonalidadesyenesabúsqueda encontramosviajeros.Viajaresdespegarnos denuestroespacioporuntiempo;entendamos queesedesasirnosposeeunacarga metafórica,yaqueelviajaresencontrarnos conotros,reconocernosyaceptardemanera voluntariaeinvoluntarialoquesepiensao hace.
Pero,¿existeunadiferenciadelhacerde laartistayquienhacehistoria?Consideroque
1.Clifford,James.Itinerariostransculturales.(1999).Barcelona:Gedisa,p.11 2.HernándezNavarro,MiguelÁngel(2012).Materializarelpasado.Elartistacomohistoriador(benjaminiano). Murcia:EditorialMicromegas,p.22
no;elartecontemporáneohapermitidoque Salcedoseconviertaenunahistoriadora;yaque muestrayexponedeformasdiferenteslas narracionessociales,nolaenclaustraenlibros–muchasvecesajenosalacomunidad–borrala líneadelintelectualquesecentraenuna universidad,ellasale,lograqueelreceptor participeybuscaconellosreconfigurarestoque Baudrillard,AugéyHuyssenllamanSociedadde lamemoria,porqueesamemoriaesmanipulada pordiversoselementosqueatentancontrala verdaderalegitimacióndeposicionesantela dominaciónycrueldad,lograqueesemandato delhacerdelhistoriadorseaseryhacer:Artista Contemporánea.
Laculturatienevidaporquetodostenemos lanecesidaddeexpresarnos,peroalmismo tiempobuscamosaesosotrosquesemuestrany nosproyectanformasdeexistencia,costumbreso creenciasparapoderamalgamaresoque sentimos,unarealidadquesetrastocaencada viajeemprendido(elviajenosóloseda geográficamente,sinoenelmismo emplazamientoolugardecoexistencia)enla experienciadelaresistenciaylaaceptación,una claramuestradeintercambiosculturalesdonde objetos,mediosdecomunicación,lenguaje, gastronomía,políticaysereshumanosseven entreverados.
Laartistalograunaconexiónnosóloen Latinoaméricaolaculturamexicanaqueesun reflejodeloscambioshistóricos,“…elmexicano seescondebajomuchasmáscaras”yaqueaflor 3 depieltodoloquelepreocupaalacreadora colombianatambiénlepreocupaalhabitantedel otroladodelmundo;así,cuandoseconocesu obralahacemosnuestraporqueescomouna narrativapersonal,tanpersonalquesetorna colectiva.Yapesardelascensurasdelos constructoresdeunaculturamediáticay monetariaqueatentaconlainmensaproyección delarte,tambiénotrosseresculturalesponderan laexpresiónlibreysintapujosymuestranenla pintura,escultura,música,escritura,danza, oralidad,usosycostumbreshistoriasvivasque nutrenunarealidadquenosconvierteenseres culturalessinningúnyugoocompromiso, viajerosconstantesenbuscadeunaidentidad.
DorisSalcedoesunaescultoradela memoria,porquelogramaterializarlaatravésdel empleodeobjetos,laincorporaciónactivade cuerpos,lautilizacióndeltiempoydelespacio haciendoconelloqueseproduzcaun desplazamientodelpasadoalpresente;yporsi fuerapoconosdicequeaúnenladevastación surgelavida,adaptándosealserpenteodel momentohistórico,unviajetransculturalque todostardeotempranovamosllevandoacabo.
3.Paz,Octavio(2004).Ellaberintodelasoledad.México:FCE,p.209
Itasavi1@hotmail.comFacebook:BlancaVázquez Twitter:@BlancartumeInstagram:itasavi68
Desvaríosdelafreakyneurosis. Larisaoladuda SalvadorNovopertenecealgrupodeautores contemporáneosconunestilopeculiarde escritura.Tantosupoesíacomosuprosasonde asombrosanovedadyoriginalidad.
Sehaestudiadoprincipalmentesupoesía,y ensegundolugar,suproduccióndramática.Su obramásconocidaeslaprosaperiodística,lacual sehaenglobadocomoensayo.Lascaracterísticas distintivasdelensayodeNovosonelusodela ironía,humor,rigorcrítico,ylacreacióndeun lenguajequetriunfasobrelaretórica acostumbrada.Laconstrucciónensayísticade Novoutilizaelefectocómico(juegosdepalabras yretruécanos).Ensusensayosejerceunacrítica socialeideológica,dondeelproceso interpretativoresultafundamental;sevalede formasyestilosparaorganizarcontrastesdetono, desacuerdos,asociacionesinsólitasyabsurdos, integrandounadiversidaddeprocedimientos,sin queningunodominealotro.ElensayodeNovo secaracterizaporunmanejofestivodeljuegode estilo,brevedadenextensión,temas aparentementetrivialesyacopiodeinformación documental.
LeyendosobrelavidayobradeNovo,me pregunto¿cómologróencontrarsuestilotan característico?Hellegadoalaconclusiónque cadaescritortienelavirtuddelograrlaperfección graciasasuparticularmododevery experimentarsuvida.
Estomellevaareflexionarsobremideseo deserescritora,einclusosobremipropiavida. Mepierdoentremisrecuerdos,descubriéndome
enunconstantevaivéndedudasyrisas.La dudaentrehacersiempreloquemispadres dijeranoseguirmispropiasconvicciones.La dudaalelegirmilicenciatura,odecasarme aúnencontradelavoluntadmaterna(esono resultóbien,asíquealfinal,mimadretuvo razón).
Hedudadoinclusodeseguirconesta vida,queavecesnomebasta,porquenadaes suficiente,yatodomehesentidosiempre ajena.Peroquizáladudamásterriblefue cuandoalgúnfamiliarmédico,me recomendaraabortaramiprimerhijo,puestal veznaceríaconalgunadeformidad,debidoa unmedicamentoparaelacnéquedebítomar porunaño.Sinembargo,comosoytercay obstinada,jamáshicecasoaestaúltima recomendación.Enesemomentopenséque aquellavidanomepertenecía;apesarde crecerdentrodemivientre,porlocualdecidí tenerlo,asumiendolaresponsabilidaddeamar aesepequeñoseacualfueresucondición.
Pasaronnuevemesesdeincertidumbre, tresultrasonidosnormalesyapesardeello,no descansé.Miprimogénitonacióun19de
mayodel2007;mientrasmeconsumíaenlasganasdeversu rostro,abrazarloydescubrirsiestababien.Cuandoporfinmelo entregaron,lepregunté:“¿Asíquefuistetúquienmecausótantas molestias?”,alocualmerespondióconunasonrisa.Yotambién sonreí,lobeséyobservéconsumocuidado¡eraperfecto!Enaquel instante,todasmisangustiasseesfumaron.
Aquellasonrisafuelaprimeradetantas,puesresultóunbebé tanrisueñoquehastasuscarcajadasmedespertabande madrugada.Miguel,queasísellamamihijo,tieneahoratrece años;esunjovensumamenteinteligenteyalegredesegundo gradodesecundaria,alto,delgado,degrandesojosconlargas pestañasyhermosasonrisa;aquienleencantahacerteatro.Este tiempoasuladohansidoañosdealegríasyrisascompartidas; porqueaélseleunieronJadeyluegoPedro,mishijosmenores.
“Ríe,eldíaquenoríasseráundíaperdido”,dijeraelgran CharlesChaplin.Yyohereídocadadía,apesardela incertidumbre,apesardeldolor.
Entiemposcaóticos,larisayelhumorseconviertenenalgo quenossalvadelhastío;quizáporellohaytantagente compartiendomemesenredessociales.Dealgúnmododebemos sobrellevaresosrevesesodificultadesquedebemoslibraracada instante,cuandonotodoresultaloesperado.Puesparareírnos inclusodenuestraspropiasdesgracias,elmexicanosepintasolo.
Pormiparte,estetiempodecontingenciamehaconfirmado elsentidodemivida:mishijossonlarazónparasonreíry continuarapesardelosdilemasexistenciales.Lavidaesuna montañarusadedudasyrisas;unjuegodifícil,peroquevalela pena,puessiemprehabrámotivosparareír.
Nosvemosenelslam. Apropiarsedelespacio respuestuosamente ElvocalistadelaMamaRudaylosSkatastróficosHijosdel Henequénsiempremencionabaenlastocadaslaideadeapropiarse deespaciosconrespeto,unaintervenciónsincaerenlainvasión violentaoalterarlaexistenciadeunlugarprovocandosunulo regresoasuoriginalidad.
Conbaseaesteidearecordéalgunosdelosespaciosque dejarondeserunacalle,uncentrodeportivoounparquepara convertirseenalgocompletamentediferenteendondemilitantes delaculturaalternativayucatecadesbordaronfiestasycreatividad.
LaMamaRudaenmuchasocasionesorganizótoquinesenun salóndefiestaubicadoenelbarriodeSantiagoquese transformabaenelEspacioSantiaguero.
Enlaentradasecolocabanunasmantascreandounpasilloy traspasarporél,ademásdepagarelrespectivocover,te adentrabasaunaespeciedeforoculturalarmonizadoporbandas envivo,generalmentedeskayreggae,ventadecervezaenuna barradeconcretoyunbuenslamenloqueseríalapistadebaile.
Enunaentrevista,miembrosdelabandamedijerondeque siempreprocurabanelcuidadodelsitiocondiversasacciones comolacolocacióndebotesdebasuraparaqueellugarnotermine conbasuraportodosladosyseamásfácildelimpiarantesde regresarlesuverdaderaidentidad.
Unodeloseventomásllamativosorganizadoporel s colectivoRadiaciónyquetambiéntransformabaunespacioerael NoquearteUrbano.Detodassusediciones,recuerdounarealizada enladueladelComplejoDeportivoInalámbricayotraenel parquedelaMejorada.
ElNoquearteconsistíaencombinarunatocadaconuna funcióndeluchalibre,unafusiónqueatraíaadospúblicos diferentesenelmismolugar,losseguidoresdelasbandasylos fansdelpancracio.
Tantoelparquecomoladuelasetransformaronenun conciertoyunaarenadecombateentrelosgritosde¡otra!¡otra! ¡otra!y¡losrudos!,¡losrudos!,¡losrudos!
En2008unaartistamultidisciplinariallamadaYanínElizalde realizóuninesperadoperformanceenelparquedeLaMadre,en plenodomingo.Ellugardondeseacostumbraaverpintores vendiendosucuadrosfueinvadidoporestamujerqueejecutóuna presentaciónnetamentefemeninaquetítulo“Hilitodesangre”.
Alfinaldesuactoabandonóelparquequedeinmediato volvióasuoriginalidadcongentepasandoentresusjardinesy turistasviendolaesculturaalamadre.
Sinadentrarmeateoríassobreespaciosyocupaciones,me atrevoadecirqueMérida,enespecialsucentrohistórico,esun sitioidealparatransformacionescomolasmencionadas,ojaláen sussiguientesgeneracionesdeartistasnosoloveanparqueso espaciosdeportivostambiénalgomásquepuedaexistir sino duranteunashorasconsumorespeto.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyarnos ennuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690 donativos