Revista No.41.Feb.2019-Julio2020.EsunproyectodelaCatarsisLiteraria
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: LarissaCalderón. /ConsejoEditorial:ierPadesChí,
Edición:Colaboracionesaromeodianaluz@gmail.comJavre
Cristieirana,Blanzquez,Robeardozo,RocíoPrieldivia,MarioedaQuintalyJ.pinoza. naLcaVártoCtoVaPinR.S
Contenido Ladudafilosófica.
JoséMiguelRosadoPat3 SanLucifer.
DiegoMayorga. 10 Trescuarentaycincodelamadrugada
AstridReséndiz 15
Siguiendonuestroandar
JesúsFuentes 17 ¿Hablarenvozbaja?...¡No!
PatyRubio 18
Trestextos
YessikaRengifo 19 Víctimacolateral
RocíoPrietoValdivia 21
Laluz
RonnieCamachoBarrón27
Saliva,sudorysemen
JoséIgnacioTrejoMendoza. 29 Ellecheroyladoble
MariodelaCruzArreola32 Elarmero
JRSpinoza35
Analogíasalvaje
LázaroMayorgaAyala42
SobreVientodeagua
CristinaLeirana43 ElZaguán
JesúsJaramillo45
Nuncamelocuentestodo
DanielBarreraBlake 46
Unavisitaenlamadrugada
ÉdgarA.Rivera49
Onirismo
MaríaGuadalupeOlveraZavala53
MásalládeFylak
PedroHernández66
Micrushyyo,entiemposdecoronavirus
Ing.JéssicadelaPortillaMontaño68
Anécdota
AleqsGarrigóz70
Dostextos
AliciaLeonor 71
Paola
JoséMartínHernándezTorres72 Lacabañadelbosque LuisG.Álvarez73 LosdeseosdeSerena (fragmentodenovela) JRSpinoza75
Lossinsaboresdelacultura enMéxico
Lic.HéctorJuárezLorencilla87 CapítuloPiloto
MaríaJesúsMéndez89 DemersalesenAMayor
SofíaGarduñoBuentello91 Interéssuperior
LarissaCalderón93 IntrospeccionesdelErizo. JavierParedesChí95 DandovueltasconSilvia. SilviaPolancoEuán.97 Bajoelbarandal.
RocíoPrietoValdivia.99 Mipuntoderisa.
RobertoCardozo101
LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño103 Incipit.
BlancaVázquez105 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte107 Nosvemosenelslam.
MarioE.PinedaQuintal109
Ladudafilosófica Esdeberdelmasónmirarlavidadesdeuna perspectivacompletamentedistintaalaque predominaentrelosprofanos.Esnecesario insistirenque,enmasoneríacomoenlavida, lasleccionesaprendidassonelresultadodeun procesodeestudiocaracterizadoporla constanciaylaprácticadelavirtudpermanente. Lapalabra,cuyaetimologíarecuerdalainiciado vestidurablancaconqueantiguamentese investíaaloscandidatos,ycuyosignificadoera elquecomienzaunanuevavida.Apuleyodice quelainiciaciónesresurrecciónonuevavida. Laspalabrasaspirante,postulante,candidatoo neófitoseempleanindistintayerróneamenteen muchosdocumentosocontenidosdediversos orígenes.Partiendodelapropiadefiniciónde iniciadoasentamos,debuenafe,quetodoaquel queingresaalafrancmasonería,lohaceen respuestaaunainquietudmuyíntima,por entendersuentornoparainterpretarloymirarlo conlosojosdelarazóny,conlosojosdela verdaderadivinidad.Enlasiniciaciones antiguaslosiniciadoseransometidosa numerosaspruebas,lascualessedesarrollaban pordías,pormediodeunentrenamientoque llevaba,prácticamente,todalavida…(Ragón, J.M.,1984,p.22).
Lamasoneríaotorga,enunascuantas horas,lacondiciónde“Iniciado”aquienes tocansuspuertas,sinembargo,laflexibilidada laqueobligalavidamoderna,hacequeel esfuerzodelpropiodebaverseiniciado
JoséMiguelRosadoPat
“Creeresmuymonótono. Ladudaesapasionante” OscarWilde reforzadodeunavoluntadinquebrantable paraforjarelcarácter,yporelamoral conocimientohastahacerdeéste,laúnica fuentedesufelicidadyladequienesle rodean,enmedidadesusposibilidades.
Comoescuelainiciática,la francmasoneríacuentaconunmétodopropio detransmisióndesuscontenidos,programas yagendas,lasque,másalládeaspectos locales,compartenlospreceptosquele hacenserlafraternidadconelmayor númerodemiembrosconpresenciaencasi todoslospaísesdelgloboterráqueo.
Enlosorígenesdelamasonería,la relaciónentresusritualesylosdela primitivaIglesiacristiana,adquierenmayor notoriedad.Aestasimbiosissedebela presenciadeelementosenmuchascrísticos ceremonias,acentuándoseenlosRitos EscocésAntiguoyAceptado,deEmulación ydeYork,porreferirnosalosmás practicados.
Taleselcasoparticulardelapresencia delaencadagrado;,demónitamónita acuerdoconeldiccionariodelaReal AcademiadelaLenguaEspañola,significa artificiooastuciaconsuavidadyhalago, atañesuorigenalaCompañíadeJesús,a partirdesereltítulodeunlibroapócrifo publicadoen1614,cuyocontenidose componía,principalmente,deconsejospara losmiembrosdedichaOrdenreligiosa.
EnelDiccionarioEnciclopédicodela Masonería,seestablececomoMónitaprivata societatisJesu(ConsejosPrivadosdela CompañíadeJesús)elnombreconelquese distinguenlasinstruccionessecretasdelos jesuitas,enlasquesedictanlasnormasque debenseguiréstosparaalcanzarlosfinesdela Orden.Estafunción,segúndestacadaelautor, cumplelamismafinalidadqueenla francmasonería.
Enesesentido,siacudimosalinstructivo delaprendiz,antelapreguntadecuálesla mónitasecretadelAprendizdeMasón, veremosunarespuestamásomenossimilara lasiguiente:“SembrarlaDUDAFILOSÓFICA enelespíritudeliniciado,haciéndoletocarcon eldedolaesclavitudenquehavivido, despertandoensucorazónelsentimientodesu propiadignidad,eimpulsándoloalestudiode laverdad,libredepreocupaciones.Generación ynocreación.”1
Anteesteconceptolimitaremosnuestro estudioalaformaenquelaMónitafue asimiladaoadoptada,porlafrancmasonería, paraelPrimerGrado.
Laduda…¿filosófica?
Seronoser…esaeslacuestión.Todos recordamosladudadelmonólogodeHamlet, delseronoser,pero¿quéesloqueconviertea laduda,elcuestionamientodeunomismo, (valores,comportamientos,pensamientos),la actitudfilosóficaporexcelencia?(ReyesPuig, 2018).
Atodosnossurgendudasentodo momento,sobresiloquepensamos,decimoso hacemosnoshacebienoeslomejorpara
nosotrosyquienesnosrodean.Lainmediateza laquesevensometidosloshábitosdelser humanoposmoderno,sueleimpedirnoshacer unapausa,ydar,comobienseñalalafilósofa MagdalenaReyes,“unaoportunidadala verdad,tenerelcorajedelaverdad”.Coneste enunciado,laautora,rescatalaesenciadela dudafilosófica.Yagrega:“Elqueduda filosóficamenteestáactivo,buscando.¿Yqué busca?Labelleza,elbien,elbienestar,la felicidad…perotodolohacepensando,porque siunonopiensa,estásiendoarrastrado”. Ladudafilosóficaimplica, necesariamente,elejerciciodepensar,algono muybienvistoennuestrotiempo,sobretodo cuandosevendelaideadequeestarocupado eslaúnicavíadeser“productivos”.
Seentiendeencuantoaquenosenos enseñaadudardurantenuestrainfancia.La duda,suelevincularseconlainseguridadyno conelconocimientoquepermiteaccedera explicacionesracionalesdelserhumanoytodo loqueleatañe.
Enlasceremoniasytemariosdecada grado,incorporaideasdemásdeunaescuela filosóficaydemásdeunfilósofo,peronotodas sepercibenalaprimeraimpresión,sobretodo sielmasón,sinimportarelgradoqueostente, noposeeunaagendadeformaciónintelectual autodidacta,enlaqueincluyalalecturade filosofíayotrascienciasquepotencializaríansu condicióndeIniciado.
Breverecorridoporlafilosofía vinculadaalamónitadelgradode aprendiz(ladudafilosófica)
1LiturgiadelGradodeAprendizdemasón.
Enesetenorelmasóndebeacercarsea Sócratesyasumétodo:lamayéutica.En Sócratesencontramoslasbasesdel pensamientoquenecesitamosparainiciarel
caminodeloshombresderazónyciencia. Sócratessostieneel“conóceteatimismo”,yse presentacomouncontestatario.¿Dequé maneraayudaSócratesasusconciudadanosa iluminarseasímismos?Utilizaeldiálogoque consideraunaherramientadeartesano,lamejor adaptadaasuobjetivo.Sócrateseslaviva imagendetodalatradiciónfilosóficadeOriente quegustadelapalabravivaynodelescrito estático;estoloacercaalatradiciónmasónica.
Enmasoneríacadagradoconstadeuna instrucciónespecíficaenlaqueelmaestro preguntayeldiscípuloresponde.Delamisma forma,losritualesmasónicosestánimpregnados delamismariquezadelos ,textosdialogados unaexpresiónvivaquenuncatermina,una búsquedadialécticadelaverdad,una simbolizacióndelanecesidaddecompartirel trabajo.(Rampnoux,R.&Page,F.J.2019. P.42).
DespuésdeSócrates,nosaproximamosa Platónysus“Diálogos”,casitodosellos enfocadosaestablecerlosprincipiosquedeben guiarlaconductadelaciudadydelciudadano. EnAtenas,Platón,fundaunaescuelaenlos jardinesde,enellasepracticabalaAcademos2 éticadeldiálogo.Nosetransmitíaunsaber teórico;utilizandoundiálogopersonalizado,el interlocutoradquieresusaber,piensaporel mismo,esdecir,laformaciónsecentraenla dialéctica.
Recordemos‘elmitodelacaverna’,esla dialécticalaquepermiteromperlascadenasde lacavernayaccederalaluz,bienporelamor quepermitealcanzarlaBellezaporetapas.Para Platón,elalmaesinmortal,porquehavivido cercadelosdioses,enlacontemplacióndelas
2.EspacioabiertodedicadoalmíticohéroeAcademos.
3.Rampnoux,R.&Page,F.J.LafilosofíallamaalaPuertade lalogia.2019.P.48.
Ideas,delaesenciadelascosas;yes 3Menon quiencuestiona:¿Piensasquehubiera intentadoindagaryaprenderloqueélcreía saberya,aunquenolosupiese,antesde haberllegadoadudarsiconvencidodesu ignorancia,noselehubierapuestoen posicióndedesearsaberlo?
EnlosdiversosdePlatón,Diálogos encontramosmúltiplesreferenciasdelo “bello”comoelcaminoquesetomaapartir delconocimiento.
DePlatón,nostrasladamosal neoplatonismodePlotinoquien,alserun estudiosodelasescuelasiniciáticasdel OrientePróximo,sealejadelracionalismo dePlatón,ycentrasupensamientoentorno alUno,eseUnotrascendenteyvinculado muyestrechamenteconlainteligencia.El Uno,paraPlotino,estrascendenteen relaciónconlainteligencia.Lamasonería guardarelaciónconelneoplatonismoen cuantoaestaconcepcióndelaunidadyal sincretismoreligiosoyfilosóficoque promueve.ParaPlotinoelUnotrasciendeel Ser,elUnoesautoridadsuprema,algoque rebasatodalengua,religión,cultura, civilización.
PlotinoseñalaqueexisteunPrimer UnoquepropagalaUnidadenformadeun Serquenoloesporque,paraserprincipio deunacosa,esnecesarioquenosea.Cuando lacosageneradaeselSer,lacausanodebe existir.Luego,habladeunSegundoUno, comolaformamáselevadadelSer,del intelectoydeladivinidad;y,unTercerUno queeselAlmadelMundopresenteencada cosa.
Laconclusiónquedadelasiguiente forma:ElcosmosbuscaunirsealAlmadel Mundo,queasuvezdeseaunirseal
intelectoqueessóloAmorporelUno Absoluto.Paraelneoplatonismoelalma universaleslaenergíadelintelecto.Plotino comparaalUno(quesevuelveprincipio creador),conlaluz,alintelectoconelSol,al almauniversalconlaluna.Deaquíse desprendelaconcepcióndeunsersupremo (femenino-masculino)alqueselereconocerá comoprincipiogenerador.Elintelectohumano comoprincipiogeneradordevida.
ParaPlotinoelhombredebemirarhacia suinterior,antesqueacualquierotrolugar. Tambiéncompartiremosconestafilosofía,el deseodesuperarlasdualidades.Resulta interesanteconocerque,elcristianismo,tomará delneoplatonismolapresenciadeunEspíritu Santoenelaguadelbautismoodela comunión,delatransubstanciación.
Posteriormentetenemoseldeísmo,muy presenteenlasConstitucionesdeAnderson.El deísmoserefiereaaquellosquecreenenun Dioscreador,enlaprovidenciadivinayenla inmortalidaddelalma,peroquerechazanla Revelaciónyeldogmatrinitario.Tenemosa Voltairequienseñalaque“siDiosnoexistiera, habríaqueinventarlo,perotodalanaturaleza nosdicequeexiste”.
Continuamosconelracionalismo,con Descartes,apartirdelcuallarazónobjetivaes labasedelconocimiento.ParaDescartes,los sentidosnosengañan,esnecesarioanteponerel buenjuicioanteloquepercibimosdeprimera manoatravésdelossentidos.Poresoseñala lossentidoscomolaprimerafuentedelos errores.
Encuandoaladuda,Descartesseñalaque eranecesariaparaencontrarlaverdad.
“Muchosjuiciosnosimpidenalcanzarel conocimientodelaverdad,ynosprevienende talmaneraquenohayaparienciadeque
podamosliberarnosdeellos,sinonos comprometemosadudarunasolavezen nuestrasvidasdetodaslascosasenlasque encontraremoselmásmínimoindiciode incertidumbre”(). PrincipiosdeFilosofía DeDescartescabedestacarque,sibien señalaqueladudaesnecesaria,tambiéndeja enclaroqueesfacultaddelhombrecapazde plantearla,puessielentendimientoeslimitado, lavoluntaddelhombreloestambién.
LasíntesisdelpensamientodeDescartes esdudarparaasegurarlasolidezdela construcciónfilosófica,comodiceSócrates: “Soyunhombre,ysoydecondicióndeno prestaratenciónaningunaotracosaqueal razonamientoque,alreflexionar,mepareceel mejor”.
Deinmediato,tenemosaBaruchSpinoza quienafirmaque“laesenciadelhombreesel deseo,elesfuerzooelconatus,unadinámica quepersigueunincrementoconrespectoasí mismayquedaalegría”,tambiénafirmabaque “elhombrelibresólopiensaenlamuerte”. ParaSpinozaelhombredebíaactuary conducirse,nobienomal,sinocontotal comprensióndeloquelerodea,ydesupropia naturaleza,sóloasíelhombreactuaráde maneraprudente.Esdecir,actuarlibrede preocupaciones.
Porúltimo,tenemosaKant,quienopina quelarazón,noselehadadoalhombrepara alcanzarlafelicidad,pueséstalaproporciona mejorlossentidos,sinoparaalcanzarla virtud,losquedudandelarazónsehan equivocadoensuuso
Conclusión LaMónitadelGradodeAprendiznos indicaelcaminodelaenseñanzamasónicapor excelencia,quenoessinolailuminaciónpor
mediodelconocimiento,lacienciaylapráctica delafeenelintelectoyentodoloquedeeste seagenerado.
LamasoneríaofrecealIniciado,la posibilidaddeconectarseconladivinidada travésdesuintelectoydelasvirtudeshumanas. Enesesentido,eselgeniodelhombreelque ejerceimperiosobrelanaturaleza.Elhombrees elúnicoserquegozadelderechomásabsoluto delibertad.Poresoeselllamadoaser generadordeactosgeneradores.Parael Aprendiz,quienhanacidoalavidadelaluz masónica,esdeberestudiarafondoelprincipio generadorysusmanifestaciones:Visitael InteriordelaTierrayRectificandoEncontrarás laPiedraOculta.
Bibliografía
Impresos
RAGÓN,J.M.(1984).CursoFilosóficodelas IniciacionesAntiguasyModernas.México. EditorialHerbasa.
MATTHEW,C.&DUNCANP.(2014). Filosofíaparatodos.México:sigloxxi editores,México.
LORENZOFRAU,Abrines.(2014). DiccionarioEnciclopédicodela Masonería.México.BerberaEditores. ROSEN,Pablo.(1987).SatányCía. México:Ediciones“ValledeMéxico”. RAMPNOUXR.&PAGEF.J.(2019).La filosofíallamaalapuertadelalogia. Fundamentosparaelfrancmasón.OviedoAsturias:EditorialMasónica.
SANTIAGO,Gustavo.(2010).Intensidades filosóficas,Sócrates,Epicuro,Spinoza, Nietsche,Deleuze.BuenosAires:Paidós.
Electrónicos ReyesPuig.Magdalena.(2018).Elogio deladuda.Filosofía&co.Recuperadoel9de juniode2020,de https://www.filco.es/elogio-de-la-duda/
SanLucifer DiegoMayorga Unbolerocarraspeaunbluesenuntangoy yo,lejosdelescenario,escucholosinterminables acordesviejosquesepudrenantelaroncavozdel cantante.Noestansorprendenteelespectáculo;a cadarasgueolaguitarrasedesafina,peroestoal públicoledivierte,algunosarrojaneltarrocon cervezaamedioacabaralproscenioyotros,los menosborrachos,conunvocabularioespañoly unapronunciaciónfrancesa,regateanymasajean losmuslosyelsexodeunaprostitutadegénero pérfido.
Laimagenllegaasercínicaacadaparpadeo, lacrucifixiónromanayaceenunaescalarítmicade cuatrocuartos.
Lapresenciadelamuertemealegrópor momentosaunque,alpocotiempo,aquelpequeño teatroendondeellabailabayseducíaalsucio lisonjero,mellegóaexasperar.Losmovimientos oscilantes,altosybajos,isócronosalsegunderodel reloj,semofabanconjactanciadelospequeños entesenvida.
PenséporratosenvisitaraGermán,gerente delataberna,amenudoseleencontrabaensu oficinabebiendowhiskyoconunamujer,lacualse recostabaenunsofánegroyleía,dependiendodel ánimodeéste,poemasdeCervantesodeLopede Vega.Suescritopreferido,elcualeraelúnicoenel queélrecitaba,“CartadedonQuijoteaDulcinea delToboso”,solaceabasuprolijaedad;exhalaba siempreelúltimosuspiroconmelancolíapara terminardereleer,unavezmás:“Tuyohastala muerte,ElCaballerodelaTristeFigura”.Fueun buenhombre.Loencontraronmuertohaceunas semanas,sucuerpoflotabaparsimoniosoenlas negrasaguasdelabañera,inhibidoyanacrónicode lavida.
Cayendoencuentaenelhechonotuvemás queretirarmedellugarresignadoalafaltade compañía.Toméelúltimotragodealcoholque quedabaenlajarrayescapédelapagaconlafrase acostumbrada“Señorita,apuntealacuenta.Nose
preocupe,Germánentiende”.Ysí,entendía.Sabría que,escaparíadespuésdeello,paravisitaralos desnudosindigentesquesealimentandeljazz cercadelpuerto.Élentendía.Juntosgozábamosde lamúsicaydelhambreconaquellosinmigrantes. Sabíamos,porlalucidezdenuestrosojoscomopor elsecoalientodealcohol,quebailaríamosycon ellolamuerteseuniríaoviceversa.
Cadaluneshuíadelmédicoparaocultarme entrelosautosoxidadosqueseacumulaban,conel pasodeltiempo,enlacimadelacolinaElGusano. Cercadeahí,entrelosesquitesespinososyel hierroanaranjadoporlahumedad,loscuerposde personajesrelevantes—fundadores,héroesde patria,gobernadores—erandesechadosalnohaber suficienteespacioparasumemoriaenelpequeño cementerioqueacadadíadosotresnuevos hogareños,conunaesperanzaperennecomo absurdaenelsantocielo,serefugiabaninertes entredesechos.Laásperacolinaresguardabacon recelo,entresusataúdesimprovisadosde maleteras,unagusanadorecuerdodeunaépocaen dondeelpueblodeSanLuciferbailaba,enun paroxismo,eltaconeodelamurgaenel“un,dos, tres”delasalsa.
Anteladispuestaindiferenciademisojosen desnudar,conelrecuerdoagobiantedetextos académicosyarchivoshistóricos,elpolveado nombredelosoccisos.Memiréinvolucradoenel sinnúmerodeestratagemasdelamuerte.No esperabanadadelmundo,asimismonomemiraba endeudaconésta;mimoralcomomividagoteaba analógicamenteconelsegunderodelreloj decayendocadamañanaenlafrescuradelrocíoy enlapaulatinadesapariciónqueefectuabael cigarrooelcafésobremiboca.
Hanpasadoseismesesdesdeelfallecimiento deGermán,restosdelatabernaseencuentran esparcidosenlaPlazaAquerronte,aquellosmozos quesedenudabaantelanoblezadecadentedelas podredumbres,seencontrabanahoradirigidosante
laleydelasratas;suscuerpos,remojadosporlas negrasaguasdelalcantarillado,sehallabantendidos bocabajosoportandosusrasguñosymordiscos. Rezabanendistintosidiomasteologales.Siempre meatrajolaideade“aceptaciónalamuerte”,de niñoalborotabaconpiedrasoagualoshormigueros ycolmenasqueseformabancercadecasa.Enesos momentosmeconsiderabadios,decidíaquiénvivía yquiénmoría.Nuncameimportómatarles,mi funciónnoconsistíaenentenderlasoenescuchar susrezos,siesquerezaban,másconcretamente juzgabaeimponía.Sóloelsuicidaaceptaala muerte,esunarevelaciónnatural.Sinembargono comprendíaalasamustiadasfigurasquedevoraban lasratas.Nohacíannadaparaevitarlo,querían morir,emperorezaban.
Anteriormentelatabernaseencargabade venerarlacómicafilosóficadelsuicidioqueunose traíaencima,secompartíanplanescomoanécdotas deintentosentrebotellasyllanto.Enaqueltiempo, aescasossegundosdelamuertedeGermán,según elforense,blasfemélaúltimacopadevinoenun gestodeamabilidad.Cercadelasdocedelanoche, cuandoelconserjepreparabasupequeñoritual cambiandolaalegrerumbadelaradioporlalenta rítmicade ,anunciandoelI´llplaythebluesforyou cierredelatabernaque,porconsejodelalcohol, siempresepostergabahastalastresdela madrugada;unajoven,deaspectoextranjera,arribó cercademíeneltabureteizquierdojuntolabarra. Entablamoslaconversaciónapartirdesupregunta inquisitivasobreelnombredeunpoemade Benedettihaciaeltaberneroelcual,debidoasu zafiapronunciaciónhispana,trasvariosintentospor entender,éstedesistió.Sinembargo,ellainsistía aunantelanegativadeltabernero,murmu-rabapara sílosversosmalpronunciadosNecesitolaflorde tusmanos/aquellapacienciadetodostusactos forzándosearecordareltítulodelescrito.Enun atisbopudededucir,antesurepetidomurmuro,que setratabadelpoema“Loquenecesitodeti”;y llenadolacopa,conloúltimoqueteníalabotella paraofrecer,enlaterceraundécimarepeticiónde losversoscompletéenvozaltalaestrofa.
[…]Conaquellajusticiaquemeinspiras paraloquesiemprefuemiespina
mifuentedevidasehasecado conlafuerzadelolvido…
—That´sthepoem!—exclamó. —Loquenecesitodeti,eseeselnombre delpoema—respondívolteándolaaver.
Losmesessiguientesfueronpolvoreados porelalcoholyelcafécompartido,unataza máscargadaqueotrarecompensabalasbotellas robadasdelacasadeGermán.
Elnombredelaextranjerasediversificaba encadacamaenlaqueellameacompañaba. Porsusadentros,rogabaquelallamaraporsu nombre,aunquemeeraimposiblelapidarlaen unosolo.Cadamartesporlanoche reconciliábamosnuestrarelaciónconunnombre diferenteynuestrocuerpo,queaduraspenasse sentíaconlasuficientefuerzaparasalirdela cama,reanudabaelritualdeconfundirnoscon diosesgriegos.
Concordamos,ennuestroúltimojugueteo delenguas,quesunombrefuesePamela.
Eltinterojizodesucabellosolapabala llegadadelaprimavera,porsuparte,susojos resguardabanelsublunardeseodecanturrearsu verdaderonombrealvientoenungestode piedadydulzuraparalahumanidad,aunquede serreveladoellúgubremaridorealzaríaala tierradesdeelTártaroreclamandoelfruto prohibido.
—Lilith…—murmuréparamisadentros mientraslaveíavestirse,unavezmás,conlas prendasdemamá.
—¿Hasdichoalgo?—respondió.Consu manoderechaacomodóeltirantenegrodel sujetador.
—Nada,Pame.Hoytemirasmásvivaque nunca,¿encontrastelamanchadetusanteojos? desdelasemanapasadaconfundeslosfantasmas conlasgotaslluvia.
—No,aunquedehechosíeraunespectro. Lapobrealmasupoconfundirseanteeldiurno rocíodelamañana.Quierequeregrese,diceque meextrañatantocomoCerbero.
—¿Yloharás?—preguntélacónico. Instintivamente,nopudeevitarvaticinarauna respuestapesimista.
Alcancéavercómosuvistaseperdíaanteelreflejodelespejosobre suslentesyéstos,asuvez,reflejabanelmismocristalenunbucleinfinito demiradasytiempo.Acariciabaconsumanoizquierdalatelarojadel vestido,yconsumanoderecharememoraba,porelrocedelosdedos,el lunardellabioinferior.
—Sí—sentenciófinalmente—.¿Meextrañarás,podríassercapazde nadartodoelrío?
—Yateextraño.
—Losé—dijo,yconunpequeñobesoalespejomedioaentender queyasehabíaido.
Loúltimoquerecuerdofueelruidodesuspiesdescalzossaliendodel departamentoybajando,ensumotonodeinocencia,lasescaleras.
Esnavidadycreoquelloverá.Lagentenosaledesuscasas,hace demasiadofríoacáafuera,además,hoymásquenuncaselesesdifícil saberquelaDiosanoshaabandonado.
Trescuarentaycincodelamadrugada AstridReséndiz Eranlascincodelamadrugada.Elviento soplabaconfuerzaenelexterior,agitandolos ventanalesdelhospital.Evelyn,quienseencontraba ensuprimerguardiaenelserviciodeurgencias, yacíatendidaenelsueloaunladodelasescaleras. Cargabaelpesodesuconscienciaydiecinueve horassindormir,unpocodecafécirculandoensu sistemayapenasunagalletaensuyalastimado estómago.Peroloquemáslepesabanoeransus horasdesueñoperdidasymuchomenossufaltade comidaobebida.Supesoestabaregidoporel recuerdodeloqueensuprimerguardiatuvoque enfrentarse.Cerrabasusojospesarosayacada momentoveníaasumenteelrecuerdodeaquel cuerpoinertequedejóenlasala.Sentíaquétalvez sehabíaequivocadodecarreraoquizásimplemente nomerecíaexistir.Laslágrimasnodejabande brotaryrodarporsusmejillas.Desdehacíaunbuen rato,sucelularnodejabadesonar,peronotenía ánimosderesponderynadapodríaserpeorquelo queyaleesperabacomoconsecuenciadesusactos. Aunqueintentabacalmarseparacontinuarconsu jornada,noparabadellorar.SuamigaLesliefuea suencuentroporórdenesdeldoctorRamón.
—Asíqueaquíestás,teestuvellamando.Las enfermerasmecontaronquépasó.
Sepusoencuclillas,aproximándoseaEvelyn, quienapenasabriólosojosparavolverlosacerrar. Elllantoquehabíadisminuidoluegodemediahora dellorarsincontrolseacentuó.
—EldoctorRamónquiereverte.Estáfurioso, dicequedebisteiradespertarloenlugardehacer todotusola.Amenazóconcastigarmesinolograba encontrarte.
—¿Ysimejorrenuncio?
—Noestaríanadamal.Pero,yaqueprefieres dejartellevarportusoberbiaytomarlasriendas. tendrásqueterminarloqueempezasteeinformara lamadrelosucedido—Alescucharlavozdel doctorRamón,lasangreseleshelóalasjóvenes internas.—Ytú,Leslie,dejadeperdereltiempo
conlainútildetuamigayveatupuesto,a menosquequierasquedarteotranoche castigada.
Elcelulardeldoctorsonó,contestóla llamadaysemarchóenseguida.
Leslieselevantóluegodedichaamenazay semarchóacontinuarconsutrabajo.Evelyn caminórumboalasaladeespera,mientras tanto,ibapensandoenlosucedido.
“Suaparienciafísicameresultababastante familiar;separecemuchoaaquelamigoalque perdícuandoestabaensegundosemestredela carrerayahoraquelopienso,tuvolamisma causadelamuerte”.Sucabelloeracastañoy rizado,decomplexiónendomorfa,semejantea “unosodepeluche”,supieleraclaracomola leche,deojosgrandesylabiosgruesos.
Llegoalasdosdieciochodelamadrugada, sumadrelotrajoalhospital.Larazón,unfuerte dolorenelpechoqueirradiabaalamandíbula, espaldaybrazoizquierdo.Seencontraba sudorosoyensurostrounaexpresiónde angustia.
—¿Mevoyamorirdoctora?—Preguntó mientraslejalabadelabata.
Laúnicarespuestaeraunanegativaconel rostroquesemovíadeladoalado.Tomóun expedienteensusmanos,lohojeoyprosiguió conalgunaspreguntas.
Luegodelaentrevistaclínica,Evelyn determinóquesetratabadeunproblemade ansiedadconuncuadrodegastritis,debidoa que,deacuerdoalosantecedentesmédicosdel paciente,díasanteshabíasidoingresadoporla mismarazónyademásteníaantecedentes personalesyfamiliaresdeansiedad.
—¿Cómoestamihijodoctora?
—Estarábien,seloaseguro—dijo mientrasescuchabasucorazónconel estetoscopio.—Escomúnverestoscasos— Agregó.
Lamadremirabaconpreocupaciónasujoven hijoquiensemostrabamasintranquiloacada minuto,yllevabasumanoderechaalpecho,como siquisieraestrujarsucorazónconlamanoen formadegarra.LadoctoraEvelyn,observóel rostrodelamadredesupaciente,letocoel hombroyañadió.
—Estarábien,loimportanteesqueyaestá aquíyparasutranquilidadlomantendremosen observaciónyrealizaremosalgunosestudios.
Terminadasuoración,procediócontotal calmaatomarlasmuestrasdesangre,lorecostaron enunacamaycomenzaronacolocarel electrocardiograma,unpocodeoxigeno;hastaese momentosujovenpacienteseencontraba consciente.Sinembargo,lucíaagitado,además,en surostrosedibujabanarrugasensufrentey fruncíaelceño.Surespiraciónerarápiday profunda.
Apenasterminódeconectarloal electrocardiograma,seaventóconfuerzahacia atrásgolpeandosucabeza,segundosdespués comenzóaconvulsionar.
Elguardiadelhospitalseacercóalaseñora paraescoltarlaalasaladeespera,puesensu desesperaciónentorpecíalalabordeladoctoray lasenfermeras.
Alolejosseescuchabansusgritos,loscuales penetrabanenloprofundodeEvelyn.Eraun lamentocuyadesesperacióneratal,quequienlo escucharapreferiríataparselosoídos.
Laconvulsióndurópocoysucuerpoquedó inmóvil.Lostrazosenelelectrocardiograma representabanunaaberracióneléctricadondeera imposiblediferenciarunpatrón.Mientrastanto,el equipodesaludrealizabamaniobrasenunintento desesperadoporpreservarsuvida.
Enlasalaseescuchabansusvoces desesperadasdiciendo“carguen”“despejen”. Luegodevariosintentosydeaplicarmedicamento porvíaintravenosa,unsonidoagudosehizo presente.Sucorazónsehabíadetenido.
Eltiemposefuevolando.Evelynestabaal bordedelalocura,insistíaenaplicaradrenalinapor todaslasvíasqueseleocurrieran,inclusointentó directoalcorazón.Seempecinabadandomasajes cardiacos.
Laenfermera,quienlucíallenade experiencia,consucabellogrisyalgunasarrugas enlafrente,tocósuhombroymoviósucabeza pidiéndolequeparara.Evelynsuspiró.
—¿Horadelamuerte?
—Trescuarentaycincodelamadrugada, doctora.
Elsilencioseapoderódelahabitación, miraroncontristezaelcuerposinvidadelpaciente, cuyaedadaparenteeraladeunjovende diecinueveaños.
LabocadeEvelynestabasecaysucabello mojadoporelsudor.Aunqueintentóhablar,no pudohacerlo,siemitíacualquiersonidoenese momentocomenzaríaalgoquedifícilmentepodría terminar.
Caminabaporlospasillosdelhospital, buscandounpocodecalmayserenidadpara prepararseendarlaterriblenoticia.¿Cómohabría dedecirlealamadre?Aesamujeraquienle asegurócontodafirmezaquesuhijosaldría adelante.
Aún,apesardehaberactuadoconlamayor rapidez,quesucuerpoyaexhaustolepermitía,las cosasnoresultaronasufavoryporello,lairay frustraciónleaquejaban,sinimportarquehubiera hechotodoalpiedelaletracomoselohabían enseñado.
Sucorazónlatíaatodaprisa,comosi intentaraescaparsedesupecho.Respiróprofundo, tallósusojostratandodeborrarcualquierrasgode tristeza.Seestiróunpoco,enunintentopor mejorarsupostura.Abriólapuertadelasalade espera,conelpresentimientodequeéstaseríauna nochelarga.
Siguiendonuestroandar JesúsFuentes Elautoavanzaporcuestasycordillerasconsuvegetaciónendémica, bordeandolosencajescosteñosdeesteMardeCortés.Vemosaparecerla medialunadeunaplaya,enésagranBahíadeConcepción,enelGolfode California.
Mira,¡quéhermoso,detengámonosahí!,exclamoconjúbilo.
Unmarsosiego,opalinoyunasislascercanas,invadenuestravista.
Dejamoslacarretera,adentrándonosenuncaminodetierra,encontramos unletrerodemaderaenformadecruz:“BienvenidosaPlayaElBurro”.200 peosporacampar.Ingresamosyunlugareñonosabordainvitándonosapagar. Puedenquedarselanoche,haybañosyregadera,nosdice.Esseguroaquí, reafirmaparadarnosconfianza.
Leexplicamosquevamosdepaso,nosatrajoellugarydecidimosentrar. Conocer.
Amable,nosindicaquepodemosestarunbuenrato,disfrutarellugar.Ysi decidenquedarse,yasaben…,concluyó.
Daniel,tuhijo,alescucharesto,bajadelNissanycorrehaciaelmar, gritandoeufórico,¡Memeteréalagua!
Latardemuycálida.Caminamoslaplaya.Tuspiesperdiéndoseenla arenaalllegareloleaje,espumadeencantoquetieneelmar.
Elsudorcayendoaminúsculasgotas,humedeciendotufrente.Sonríes. Tuslabiosentreabiertos.Teveo,¡estásfeliz!
Alaorilladelaplaya,unaseriedeconstrucciones,bungalows,palapas, quesonrentadasalosgringos,porcuatromildólaresanuales,paravacacionar, nosplaticaotrolugareño,quealasbrasasguisaunasalmejas,estiloranchero. Sonriente,nosinvita:Sevanarechuparlosdedos,estánbuenísimas. Aceptamos;yenverdad,sabrosísimaslasalmejascontomate,cebollamorada, mantequillaylimón,acompañadasdegalletassaladas.
Elaguacristalina.Elpaisajeimpresionante.
¿Hablarenvozbaja?…¡No! PatyRubio Quelavidaseobstineendesaparecerle.Quedeestonosehabla.Quela sexualidadsoloperteneceaquientodavíaestáenedaddereproducirse.Quelos adultosmayores“yanoestánparaandarseconesascosasocochinadas”Queel temaestabúysediscuteenvozbaja.
¡Quévergüenza!
Lasociedad,lafamilia,“lasbuenascostumbres”yhastaelsectorsalud, intriganparadesaprobar,enquienessomossenescentes,elderechoaseguir ejerciendonuestrasexualidad.
Lasexualidadsedimensionadesdelaconcepciónalnacimiento,ymorirá hastaquecomoindividuosdejemosderespirar.Nacemossexuados,ejerceréste derechoesinherentealadecisióndecadaquien,sinmenosprecionidemeritopor partedenadie.
¿Queelhechodeserseadultomayormeeximedetenerdeseosexual?
¡Falso!
Erróneamentelapalabrasexualidad,sueleidentificarseúnicamentecon juventud,fertilidadyprocreación.Sinembargo,ydeacuerdoalanecesidadde cadaindividuo,elejerciciodelasexualidadenlaedaddeadultomayoresmás libreyconllevamayorcapacidaddedialogo,ternura,deamor,conocimientoy aceptacióndenosotrosmismos.Comosenescentes,somosmásabiertosy conscientesdenuestrocuerpoydeloquerequerimosenunarelacióníntima. Desdeeseconocimientonohaynadaquenosimpidapedirydecidirloquesíyno queremosyloquenosproduceplacer.
¿Quiéndicequeunsenescentenopuedesersensual,sexyoproyectarun sentidocargadodeerotismo?
Llegaralasenescencia,noesrelativoaperderelderechodeejercernuestra sexualidad.Mientrasnoconcurranenfermedadesqueentorpezcaneldesempeño deéstaymientrasexistadeseo,elderechoagozarcontinúahastalamuerte.
Lacalidaddevidasexualenlosadultosmayorespuedeserlamismayes muyposiblequellegueasermássatisfactoriadeacuerdoalconocimiento, madurez,aceptaciónyconfianzaquellegamosatenerennosotrosmismos.
Trestextos Sentadoenelbalcón
Enlasfríascallesdejuniolosrecuerdosempezaronaentonarlas melancolíasquejugaronconlasfotografíasdelayer.Emma,recordóquelos momentosdolorosossepodríanborrarsiempezábamosaolvidar;quelos hijosnovendríandesuvientreseríanunregalodeesaundacióndeniños. ,F
Suintentoporhacerlofuehermosoperosuegonopodíasoportara alguienquenofueradenuestrafamiliaypartióesamañanasindeciradiós. , Helloradocomounniñosinconsuelo,sentadoenelbalcóntratandode encontrarporquésquenotienensentido.Elamordemiexmujerseesfumó comolasbrisasquebailanconseptiembreaniquilandomicorazón.
Amiamigo, elconductormástiernodelasmañanas.
Recordéquelosdíassombríossolíansacarladecasillasatalpunto,quesu sonrisaseperdíaenlasfríasmontañas.Lapérdidadenuestrahijaocasionquemi ó mujerolvidarqueantesdeserpadreséramosamigosypareja,quelamelancolíanos a estabasumiendoaunsenderosinregreso.Aquellatarde,Matildanuestrahijarodpor ,ó lasescalerassinregresoanuestrasvidas.Eldañocráneocefálicoquesepresentóen -en supequeñacabecitaborrótodoslossueñosqueLina,mimujerconstruyódesdesu llegadaacasa.Losmédicosintentaronretenerlaanuestrolado,peroenmediodelgris delcieloylosrayosqueretumbabanenlaventananuestrapequeñasefuealasnubes.
ElllantodeLinainundlaclínicaysusfuerzassefuerondesvaneciendoantelos ó calmantesqueempezaríanacompañarladesdeesedía.Llorécomounniño desorientadoeneltrágicocapituloquelavidaescribíaparamíelcamioneroqueno ; solíatenerlemiedoalamuerteporquelapresencitantasvecesenlasvíasdelpaís.El é sepeliodeminiñatranscurrióentreazucenasquedanzaronconduendesalegresante sullegada,queeraeliniciodelaprimavera.
Hapasadounañoynovolvimosaverelarcoíris,losgirasolesdecasahan muerto,hacerelamoresuntormento,yloschocolatesnosacanlosbigotesdelayer. Nuestroamorseesfumaentreríosdelágrimasyporquésquenoayudanalossaucesa traerlacalmaanuestrocamino.
SentadaenlacamamirandoalhorizonteLinamepidióayuda.Unaayudaqueno , lpodíaofrece,apesardeamarlatantoyquererpintarsuslienzosdeflores.Lasluces er sehanabiertoantelaposibilidadquepodremosescribirunnuevocomienzoentre psicólogos,ynuestroamorquesiguesiendoelmismohoy,mañanaysiempre.
Enunsueño Lleguéacasacansadodesusurrartuscancionesenel jardínquealegrnuestrastardes.Lasazucenashabían ó florecidocontándolealasnubesquetúyyoéramosfelicesen mediodeunmundoturbulentoqueserobadíasdesol.
Lasdosdelatardeseconvirtieronenelhimnodenuestro amorquejugabaconelalgodóndesupiel.Algodónquese enlazabaconmismanossedientasdeamorenunabúsqueda desesperadaporbesarelnéctardesuspezones,queaceleraron micorazón.
SuspiernasseabríancomolasalasdelDiamantede Gouldenelverano,ymisfluidosllegaroncomosusurrosdel sol,entresudoresprofundosqueendulzaronmicama.
Éó ramosuno,elmundoseesfumenelcantodelasrosas. EnmediodenuestraodacelestialoíunavozquegritJaime, ó:¡ despiertasehacetardeparatutrabajo!
Eramimadreerecordóunavezmásqueenunsueño .M siempreestarías,vidamía.
Víctimacolateral RocíoPrietoValdivia. “Cuántasvecessostuvimosunaplticaeneserestaurantealqununcanosatrevimosa áe entraryhoyesunadelascifrasdeloscientosdenegociosquehancerradodebidoala , pandemia”tecleabaCarlosensuordenadorcomouncontextoparasucolumnasemanaly , aunquenoledabanicentavoslohacíasentirvivoensuconfinamiento. nsiete,
Eldepartamentolujosoenelcuálanteshabitabaseencontrabaapocascallesdesu nuevamorada.Élsehabíaconvertidoenunadelascifrasdeldesempleoporlanueva normalidadenlacuálloshombresdemásde50añosyanoeranindispensablesparalos empleadores.
Ensunuevodepartamentode4x4solocabíanélysugatoowiEsabolitacolor P. carameloyojosazulescomounmarinmenso.Losmaullidosdelgatitolodespabilaron,de esasintencionesdeabandonarelmundo,aquellanochedeinviernoenlacualnopodía dormirreciénsehabríainstaladotrasrecibirsuliquidaciónylaventadesupropiedad.Por endesuantiguavidadechavorucooDaddySugarselevinoallastre.Pasabalasnoches tragándosesusfantasíasdeantaño.YenparticularlanocheenquéPowillegóasuvida. Estabaresueltoalevantarunacopallenarladecianuroyacabarconsuvida.Lasparedes , descarapeladas,elrechinidodelaventanayeseencierromentalestabanporvolverloloco.
Elpequeñoowiconlaspocasfuerzasquéaúnteníamaullóyenlaoscuridaddel P, callejónhizodesalvoconductoparaCarlosncuantoseencontraronsupieronquetodo .E estaríabien,oalmenosowiyateniaaseguradounlugarparapasarlasfríasnochesde P invierno.LosdíasfueronpasandounotrasotroydevezencuandoCarloscomprabaun pedazodebistecparacompartirloconsurom.Algunavezserepitióqueahorrarparasu mie vejezeraunodesusobjetivosnoprimordialesysinofueraporqueheredódesuspadresel lujosodepartamentoahoraestaríaviviendodebajodeunpuente.Clarojuntoaowi,su P Powito.Alquéacariciabamientraslaslentashoraspasabaneneseconfinamientoauto impuestoporlmismo. é
Ea, nsumenteelvirushabíahechoestragosirreversibles.Yunqueestabavivo,Paulasu mujerextrañabasuspalabrashirientes.Losupoesedíacuándoelmédicosaliódeláreade Covid-19paradarlelanoticiatanesperadadurantedíasdeangustiaycarrerasenbuscade medicamentosparasacarelvirusdelcuerpodesumarido.
–¡FamiliaresdelseñorCarlosgarte! U
Paulaselevantóapresuradayseacercóalapuerta.
–¿Ustedesfamiliardelpaciente?
–Soysupareja.–Laspalabrasresonaronensumente.–Loentiendodoctorymuchas gracias.
Losdíassiguientestodocambiparaelpaciente045oCarlosquiénpasabalosdíasen ó, suhabitaciónenunmutismoeminente,consugatoronroneandosuspies. a
Lauz l RonnieCamachoBarrón Esunahermosanoche,lasestrellasbrillan,la lunallenaabarcaungrancachodelcieloymuy confiado,meacercoalapuertadelacafetería dondeminoviatrabaja.Laabroysoyrecibidopor elexuberantearomadelastortillasdeharinayel caféreciénhecho;otroraaquellodespertabami hambre,peroahoraloúnicoquelograeshacer retorcermiestómagodelasco.
Minovia,laúnicarazónporlaentréaeste cochinolugar,seencuentraatendiendoelnegocio detrásdelabarra.Susojosseiluminanalverme.
―Hola,hermosa―caminohacialabarray sobreésta,nuestrosrostrosseacercanhasta fusionarseenunbeso.
―¡Pardetortolitos,guárdensealgopa’más tarde,óralequesequemanmischilaquiles―son loscomentariosburlonesquesueltanvariosdelos comensaleshabituales.
―¡Yavoy,yavoy!―respondeminoviaa sabiendasqueesunjuego―Oye,séqueplaneaste algoparahoy,pero,¿puedeesperarunparde horas?;papásalióymedejóencargadadecerrar ―nerviosa,mirahaciaelsueloalaparqueentre susmanos,estrujaunviejotrapoconelsecalos platosdespuésdelavarlos.
―Porsupuesto,tenemostodoeltiempodel mundo―cómomeodiopordecireso.
Ellasonríeantesdevolveraltrabajo.
Mientraslaobservoiryvenirdeunladoa otro,noevitorepasarenmimentetodoslos defectosqueleheencontrado:susojosdetamaño desigual,esegrotescolunarcarnososobresulabio superiorylavoztanchillonaquetantomeharta.
Avecesmepreguntosi,despuésdetanto tiempo,ellaharálomismo.
Porcasidoshorasesperoqueterminey mientraslohago,veounratoelfutbolenunavieja televisiónquetienenmontadaenlapared,charlo conotroclienteymetomouncafé.
―Perdónporhacerteesperar―dicealfin, exhausta.
―Notepreocupes―sonriódeorejaa oreja.
―Déjameapagolaslucesycierrolas puertasparaquenosvayamos.
―Claro.
Yescuchamoselsonidodelapuerta abrirseanuestrasespaldas.Unhombreha entradoalacafetería,lucenervioso,noapartala manodelbolsilloderechodesupantalóny escondesucaradebajodeunsombreroyunas gafasdesol.
Concuidadoexaminaellugar.antesde centrarsuvistaennosotros.
―¡Yacerramos!―minoviasemuestra apenada.
Sinmediarpalabrayconpasotembloroso, elhombresedalavuelta,peronopara marcharse,enlugardeesocierralapuertadela entradaconcandadoyseaproximaalabarra.
―Dametodoeldinero―dicetanrápido queapenassiseleentiende.
―¿Cómo?―preguntaminoviaconuna sonrisanerviosa.
―¡Meescuchaste!¡Quemedestodoel dinero!―desenfundaunapistolayleapuntaa lacara.
Alverelarmaellagritaaterradayel ladrón,quedeporsíyalucenerviosodesdeque entró,tambiénseasustayaprietaelgatillo.
Unabalasaledisparadaylossesosdemi noviaseestampancontralapared,antesdeque estacaigamuertaalsuelo.
―¡Asesino!―lairameinvadeal presenciaraquelloytratodeabalanzarmesobre él.Nologromucho;apenasmevelevantarme demiasiento,apuntaenmidirecciónytambién mefulminadetresdisparosenelpecho.
Cualcolilladecigarromedesplomoy mientraslapenumbraseapoderademivisión, observocomoelladrónquitaelsegurodela puertaysalecorriendo.
Unfríoacalambradomeabrazaysientocómomehundoenlaprofundidaddela nada,hastaquedepronto,algosucede:unatenueluzcomienzaaatravesarla oscuridadquetapizamisojos.Acadasegundoseagrandayalcanzoadistinguirque aquellaluminiscencia,provienedelapoderosalunallenaqueimperaenelcielo.Me encuentrofrentealaentradadelacafeteríayaúnencontradetodosmisdeseos, vuelvoaabrirlapuerta.
Losojosdeminoviaseiluminanalverme.
―Hola,hermosa―meacercoalabarra,nuestrosrostrossefundenenun apasionadobesoyloscomensalessemofandenosotros.
―¡Yavoy,yavoy!―ellalessigueeljuego―Oyeséqueplaneastealgopara hoy,pero¿puedeesperarunpardehoras?Papámedejóencargadadecerrar―estoy cansadodeésto.
―Tenemostodoeltiempodelmundo―¿porquénomefuicuandopude?.
Regresaaltrabajo.Mientraslaespero,vuelvoaverelpartido,comosiempreel CruzAzulperdió;tengolamismatrilladaconversaciónconelotrocomensalyme bebounrepugnantecafé.
―Perdónporhacerteesperar.
―Notepreocupes―mirostrosonríeperolloropordentro.
―Déjameapagolaslucesycierrolaspuertasparaquenosvayamos.
―Claro.
Comienzaaapagarlaslucesyotravez,elcaracterísticosonidodelapuerta abriéndose.Elladrónentra,exigeeldinero,ellagrita,deuntirolasilenciaymientras yotratodevengarla,mematatambién.
Otravezlaoscuridadseapropiademisojos,elfríomeabrazaylanadame absorbe,hastaquelaluzdelalunavuelveahacersuaparición.
Yahevividoestomásdecienvecesyloseguiréhaciendo.Eseldestinoquele deparaalasalmasquemurierondeformatanabrupta;estamoscondenadosarepetir nuestramuerte,hastaelfindelostiempos…aquívoydenuevo.
Saliva,sudorysemen. JesúsIgnacioTrejoMendoza Despuésdeunaguerranocturnatelevantasdelacamaymepreparasun café,haciendotreguanuestraluchasexual.Terecogeselcabellodejandoquevea tuspechosdesnudos,símbolosdelibertadgravitacional.
¿Quépodríapasarmeahoraqueestoycompleto?
Teobservocaminarhaciamicontuscaderasbailandodeizquierdaa derecha,tesientasenunaorilladelacama,medicesaloído,quedito:“Esbueno tenertecerca”.Estaspalabrasmellenanelalmay,mientrastebeso,elcuartose iluminatenuementeconlosrayosdelsolqueselevantasegúnteacuestesami lado.Pasomilenguaportuspiernasdemarfilmirándotefijamentealosojos,los movimientosdetucuerpomeguíanalcentrodetuplacerqueesperaansiosoy húmedolacariciadelamorquesiento.
Besasmicuello,mislabios,mipecho,migloriaquetambiénestuya. Acariciasmiespaldacontusuñas.Cabalgasfirmementemisexo,proclamándote diosa:Atenea,Afrodita;Laura.Disfrutovertegozosasobremí,empapándome alegríaygritandoamoresalaire:minombre.
Llegatuexplosiónconelfinaldemisfinalesyconlabocaentreabiertame sonríes,mirasmisojoscontusojosmielvirgen,metomasdelbrazoytepegasa mí,dejandoenletargolapuertaquedavida,ylaquitatambién.
Convaleciente,aceptomiderrotaantetucuerpodesnudoytendidosobrela cama.Paraentonceselcafésehaenfriadoyyoteadorocomoseadoranalas vírgenesyalossantos.
Terminopordarteelúltimodemissuspirosacompañadodeunbesotierno enlamejilla,tomodistanciaparavertubellezadelejoscomobuenapreciador delarte.Túcaesdormida.Yomeduchoymelargoalaoficina.
Ellecheroyladoble Habíaunlecheroqueestabaenamoradode unajovendesupueblo.Atodahorapensabaen ellaybuscabalamaneradeacercársele,peroella loignorabaporqueunhechizopesabasobreellade talmaneraquenopodíaenamorarsedenadie.Una tardemientrasordeñabaasuvacafavorita,el lecherodijo:
-¡Aydemí,enamoradosinremedio,sinser correspondido!¿Quépuedohacervaquita?¿Acaso conocesunremedio?
-Conozcounaforma–dijolavaca,ypor supuesto,elmuchachosefuedeespaldasconla sorpresadeescucharhablarasuvacaquehasta entoncessólolehabíadadolecheynoconsejos.
-¿Cómoesquemehablas?
-Túmedirigistelapalabra.Esdemala educacióndejaralaspersonasconlapalabraenla boca.Peronoledigasanadiequetecontesté,ono tevoyadarconsejos.
-¿Acasosabescómoacercarmealamujer queamo?
-¿Guardarásnuestrosecreto?
-Claroquesí.vaquita.
-Entoncesacercaunrecipienteporquetevoy adarunalecheespecialquedebesdetomarteenla nocheantesdeacostarteadormir.Mediovasode esalechetetransportaráalmundodelossueños,y allípodrásacercarteatuamada.Lasmariposaste guiaránhaciaella;cuandolaencuentresdile:“Si nomequieresynomeamas,tampocometemesni memandas”.Entoncesellapodrávenirati.Ten cuidado,cuandoescuchescantaralgallodebes volveralmundotangibleantesdequeamanezca,o quedarásatrapadoenelmundodelossueños.
Eljovenhizotalcomolavacainstruyóyuna vezenlatierradelossueños,fuesiguiendoalas mariposashastallegaraunatorre,dondeasomada aunaventanaalta,pudoveralamujerque buscaba;tiróunapiedritaalaventanaparallamar suatención,cuandoellaseasomólegritó:“¡Sino mequieresynomeamas,tampocometemesnime
MariodelaCruzArreola mandas!”.Lamujerseconvirtióendosdoncellas idénticas,unadelascualesbajóporuna enredaderaenlaparedhastaencontrarseconel muchacho.
Laparejacaminóporuntranquiloparaje llenodemariposasdelmundodelossueños, platicandoanimadosdetantascosasqueelcanto delgallolossorprendióyatomadosdelamano.Se despidieronconunbesoyélpreguntó:
-¿Tepodréverenelmundoreal?
-Ahíestaremosdentrodelamismapersona, yoymiparteatrapadaenlatorre.Miotraparteno podráponerteatenciónperoyobuscarélamanera decomunicarmecontigo.
Elhombresaliódesutrancecuandoeldía amanecíaenelmundotangible.Amediodíafuea buscarasuamada;laencontróparadabajoun árbolmirandohacialasmontañas.
-¿Buenosdías,teacuerdasdemí?
-Claroquesí,eresellecherodelpueblo. Todavíatenemossuficientelecheencasa.
-¿Quémirasenlasmontañas?
-Alotroladodelasmontañashayuna ciudad.Unhombrericodeesaciudadleentregará amipadrevarioscofresdeoroparacasarse conmigo.
-¿Quierescasarteconél?
-Mifamiliabienpuedeaprovechareseoroy yodetodasformasnopuedoenamorarmedenadie. Elhombreesviejoytalvezyosólotengaque soportaresematrimoniodurantepocosaños.Me pareceunabuenaoferta.Discúlpamevoya retirarme,noquieroquenosveaneinventen chismesqueechenaperderunbuennegocio.
Lamujermiróaljovenalosojos,sequitódel vestidounprendedorconformademariposaylo dejósobreunapiedrafrentealhombre,luegodio mediavueltaysefue.
Elhombreguardóelprendedorensubolsillo yvolvióasucasa.Enlanocheentróentrance,tal comolehabíaenseñadolavaca.Unavezenel
mundodelossueñosfueabuscarlatorreyala muchacha.Cuandoambosseencontraronenel lugardelasmariposas,élmetiólamanoasu bolsilloparasacarelprendedor,queahoratambién teníaformadesilbatoydellave.
-Sóplalo–dijoella.
Yenelinstantecuandoescucharonelsonido delsilbato,todaslasmariposasdellugarsejuntaron frenteaellosenunagranmariposa,másgrandeque doscaballosjuntos.Losenamoradossubieronenel lepidóptero,volandosobreelpaisajerumboala torre,desmontandoenlaterrazamásaltadel edificio,dondehabíaunapuertacuyacerradura abrióconelprendedor-mariposa-silbato-llave. Bajaronunaescalerayllegaronalahabitación dondeseencontrabaladobleatrapada.
-¡Vámonos!–lesdijoelmuchacho, emocionado.
-Ellatodavíaestáhechizada–interrumpióla doblequeloacompañaba–Tetrajeaquíparaque vierasotracosa,venconmigomásabajoenlatorre.
Ellecherolasiguióhastaunacámara subterránea,yahíenunaceldaoscura;lamuchacha llamóaalguienencerradoparaqueseacercaraala reja,iluminadaporlaluzqueentrabaporelhueco delaescalera.Elprisioneroeraeldobleexactodel lechero.
-Elbrujoquemehechizó,lohizopara controlarlavoluntaddetodosloshombresquese enamorarandemí.Enestatorrehaymuchasceldas ydentromuchosdoblesdeotroshombres,comoel tuyo.
-Yonopuedoliberarme–dijoeljoven–porquenolodeseo.
-Nolopuedesdesear,porqueestáshechizado.
-Perodeseoliberarteati¿cómopuedo liberarte?
-Necesitoqueliberesmispensamientos. Verás,midobleyyosolíamosserunapersona solamente,yalestarunidasteníamosmuchos pensamientosdiferentesalamayoríadelas personas.Enelpueblo,losaldeanosmedecían:“Le cantasatusplantasaunquenoteescuchan,saludas alasavesynosabenhablar,quieressaberporqué elsolseescondemásprontoeninvierno...¡elsoles sóloelsol!”.Yasí,detantoquemecriticaban, empecéadudardemímisma;busquéalbrujoyle
pedíquealejaraesospensamientosdemí,pero élmepidióacambiolepermitierausarmepara hechizaraloshombresquesefijaranenmí.Yo accedí,elbrujoguardómispensamientos diferentesenuncofredebajodesutronoenla últimahabitaciónsubterráneadeestatorre, desdeentoncesmeusacomoseñuelopara atraparlavoluntaddeloshombres.
-Vamosporelcofre.
-Nopuedesvenceralbrujoporqueesmuy poderoso,teobligaráaqueleentreguesalgoa cambiodelcofre,algoquealalargatepondrá bajosupoder;lohevistoengañarasíamuchas personas.Prontocantaráelgallo,debesirte.
-Buscarélamaneradeliberartus pensamientosdeesecofreyvolveré.
Eljovenregresóalmundotangible,se levantótempranoparairapedirleconsejoasu vaca,lacualdespuésdeoírlo,ledijo:
-Elbrujotevaapedirqueleentregues porescritoelnombredetupadre.Asítendrá podersobretushijosyloshijosdetushijos cuandonazcan.
-¿Cómopuedoevitarlo?
-Hayunamanera.Vealríoysigueel caucehastalasafuerasdelpuebloalejándotede lasmontañas.Llegarásaunapequeñacascada. Debespermanecersentadobajolacascadatodo eltiemponecesariohastaescucharunnombre. Lacascadatediráunnombresecreto, recuérdalobien,escríbeloyescóndelo. Solamentetúdebesconocertunombresecreto paravenceralbrujo.Supoderestáenundije colgadoensucuello,consigueeldije,así abriráselcofre.
Ellecherohizotalcomolavacale instruyó.Enlanochetomóelmediovasode lecheyentróalastierrasoníricas,llamóala mariposaconelsilbato,entróenlatorreybajó hastalacámaramásprofunda.Ahíenla oscuridad,sentadoensutronoelbrujoesperaba.
-Acércatemuchacho.¿Quiereséstecofre debajodemitrono,noesasí?Algomedarása cambio.Escríbemeenesepapelsobrelamesael nombredetupadreydámelo.¿Notepareceun preciobaratoporéstecofre?
Eljovencumplióconlaspeticionesdelbrujo. Alrecibirelcofresincandado,evitóabrirlo,lo pusodetrássuyoylepidióalbrujosudije.
-¡Silencio,tonto!Ahoratengopodersobreti. -No,nolotienes.Tequitaréeldijeyo mismo.
Contodafacilidadeljovensometióalbrujoy learrancóelpendientedelcuello.Elbrujo estupefactolanzabasuspasesmágicossin resultado;cuandoperdióeldije,lanzóunalaridoy sedesvanecióenunanubedehumonegro.
Ellecherosubióderegresolasescaleras, liberóasudoble,ambosrecogieronalamujer dobleentregándoleelcofre;ellasloabrieron volviendoaserunadenuevo;ellecherotambién volvióaseruno;juntossalierondelatorrevolando enlamariposa,desdeelairepudieronvermuchos dobleshuyendodeledificioporhuecosrecién abiertos.
Cuandoelmuchachodespertóenelmundo tangible,encontróensubolsilloeldijedelbrujo: uncristalvioletaconformadecuerno.Ellechero saliódesuhabitación,llegóalestabloyle preguntóasuvaca:
-¿Quépuedohacerconéstecristal?
-Ponlobajomipezuña.
Lavacaaplastólajoya,alinstantese convirtióenunaseñoraqueellecheroreconocióal cabodeunparderespiraciones,abrazándola emocionado.
-¡Mamá!¿Quéfueloquetepasó?
-Elbobodetupadreteníamiedodequelo abandonaraunaesposatanbonitacomoyo,porese motivolepidióalbrujomehechizaraparaqueno pudierairmedelagranja.Siempreestuveatulado, hijomío.
Enesoescucharonunfuerterebuzno provenientedelinteriordelacasadellechero.
-Esedebesertupadre,alrompersemi hechizo,élquedóconvertidoenburro.
-¿Quépodemoshacerahora?
-Losburrossonmuytrabajadores.
Resistentes.Aunquesontercos,poresomismoson perseverantes.Unburrotienemuchascualidades. Nosayudarámuchoconlagranja,ademássólo seráporunatemporada,yaselepasará.¿Porqué novasavisitaralamuchachaquerescataste?
Ellecherofueavisitaralajoven.La encontródenuevobajoelárbol,peroahoraella mirabahaciaelcaminopordondeélvenía:lo estabaesperando.
-Muchasgraciasporhabermeliberado ¡Tengotantasganasdeenamorarme!
-Yotambiénmeheliberado.Yyanome sientoatrapadoenmiobsesiónporti.
-Felicidades¿oye,puedoenamorarmedeti?
-Pormíencantado,megustamuchosentirme librejuntoati.¿Quépasóconelviejorico?
-Eraelbrujodisfrazado,cuandolequitaste supodervolvióasuformaoriginalenelmundo tangible,todasuriquezaerarobada.Lo encarcelaránpronto.
Laparejavivióunnoviazgo,luegosecasó, tuvieronmuchoshijosyunaprósperagranja lechera.
Elarmero JRSpinoza …yviotodaslasarmascreadasenlosúltimosseismilaños,algunas creadasporhombres.Elarmeroledioaelegirunaquepodríausarenla guerracontralosdioses.
Despuésderecorrercadacentímetrodellugar,leyendolas descripcionesqueibandesdelapoderosaExcálibur,olamítica Summarbrander—llamadaSikanda—hastalasametralladoras,como M249capazdedispararcalibre56a900balasporminuto.Elhombrese detuvofrenteaunapluma.
—¡EsaeslaPlumadeAarón!
—Aquídice:“PlumadeGilgamesh”.
—Vuelvearevisar.
Lainscripcióncambiabacadatressegundos:PlumadeHomero, PlumadeShakespeare,PlumadeCervantes,PlumadeKafka,Plumade Borges…
—¿Paraquésirve?
—¿Paraquésirveunapluma?
—¿Paraescribir?
Elarmerocarraspeó.
—Teequivocasgrandemente.Laplumanoescribe,aligualquelos ojosnoven.Laplumaeselmedioparaquelaescriturallegueaeste mundo.Eselarmamáspoderosademicolección;antesdequetelalleves debohacerteunaadvertencia.
ElhombreyateníalaPlumaenlasmanos.Miróalarmeroalosojos, quesetornaronoscuros,comocharcosdebrea.
—Nohaymaneradesaberhastadóndeterminarálainfluenciadelo escrito,comotampocosabrássiloqueescribesesobratuyaodealguien másquetehaqueridoescribirescribiendo.
Elhombresemarchó,llenodeesperanza,sinsaberquenoerala primeravezqueelarmerorecitabaaquellaadvertencia;yquelapluma siempreregresabaasugalería.
Analogíaalvaje s LázaroMayorgaAyala
¡Paracuandosedieroncuentadelpeligroquelasacechaba,erademasiadotarde ya paraaquellamanadadegacelas!nenormetigreselanzabaatodavelocidadhaciaellas. U Lasquereaccionaronatiempoemprendunavelozcarreratratandodesalvarse, ieron quedandorezagadaslasmenosgiles. á
Elhambrientofelinodivisalasmásrellenitaytorpe,quenocorríaalavelocidad ó delsdemás.eunsaltoladerribo,paradespués,conunarápidayprecisamordidaala aD yugular,eliminarla.Asíeslaleydelavidaenlaselva,yencualquierlugar.Losmás fuetesvenciendoalosmásdébiles.
Cuandoalgúnfelinoatacaalasmanadasdegacelas,laúnicadefensaquetienenes suvelocidad.Cuandoatrapanaunadeellas,lasdemásquepasanasulado,lavencon lstima.Compadecensusuerte,peronoparandecorrer.Quizásagradecenasubuena á fortunaquesehansalvado.
Enmiciudadhaydosgrandesnavesindustrialesdondeseconcentranlamayoríade lasplantasmaquiladoras,yambasseencuentranalasalidadelpueblo.Una,rumboa PlayaBagdadylaotraporlacarreteraSenderoNacional.
Cuandolosobrerosterminandelaborar,estasdosimportantesavenidasse congestionanporeltráfico.Yesaesahora,cuandovariaspatrullasdelaolicíavehicular, p conocidascomo“tránsitos”,seestacionanenpuntosestratégicos, frenteaparadejarpasar ellosgrancantidaddecochesprendenlassirenasyselanzantras,comolosfelinoscon ; lasgacelas.osasustadosautomovilistastratandeescaparbase ,traslosmásdébilesL,con evelocidad,delpeligro,deunaseguraextorión. nla s
Lamayoríadedelosvehículoslosobrerossonusados,traídosdeformailegal,de U.S.A.,puessusueldonoalcanzaparamás.Porlotanto,noestánalcorrienteen con mantenimientoypapelería.Estolosabenlostránsitosyporesoloscazanalahoraque ‘’ salendetrabajar,paraextorsionarlosporcualquiersupuestafalta.
Ycomosucedeenlasselvas,cuandolosfelinosatrapanalaspresasmenosgiles, á laspatrullasdetienenaloscochesquecorrenmáslentos.Mientraslosconductoresdelos demásvehículostratandehuiratodavelocidad.Volteanaveralavíctimaconcompasión, porsumalasuerte,peroacelerantratandodenoserelpróximo.
Desdesiempre,losfelinoshancasadoalasgacelasparacomer.¡Puroinstintode supervivencia!
Encambioenmiciudad,durantedécadaslaspatrullasdetrnsitohancaadoy áz extorsionadoalosobreros,noporsupervivenciasinoparaenriquecersemásrápido. ¡Ellos,ysusjefesinmediatos!
SobreVientodeagua Enunrecorridoportrececapítulosqueevocan lostítulosdelasobrasobjetodesuanálisis(ocho cuentariosycinconovelas),nosaproximamosala historiacríticadelaliteraturacontemporáneade Campeche,específicamentedellapsoentre1990y 2007.Elautorasumeelriegodevalorar produccionesmuyrecientes.
Enelprefacio,CarlosVadilloBuenfil;además darcuentadelostalleresliterariosdeCampeche, suscoordinadoresylaspublicacionesperiódicas quecircularonenelperíodoestudiado;cuestionala supuestacríticadeloscomentaristasdetextosque destacabansusvaloresmorales,olafaltadeellos, siendoincapacesdejuzgarloscomoobrasde creaciónartística.Ejemplifícaestafaltaderigor analíticocon“Expediente”,columnadeRafael Barrera,enlaquearremetecontraComohierba ardientedeSergioWitz,loquenosrecuerdaque estepoetaañosdespuésfueprocesadolegalmente porelcontenidodesustextos,enloqueMiguel Carbonell,reconocidoabogadodefensordelos derechoshumanos,calificódeultrajealalibertad deexpresión(Carbonell,2006).Aloquepuede llevarlaausenciadeunacríticaespecializada.
VadilloBuenfil,encambio,analizalostextos conlasherramientaspropiasdelateoríaliterariay elcontextoconlasherramientasdelasCiencias Sociales;essensibleyempáticoconlosgruposen situacióndevulnerabilidad,porejemplo,cuando explicalaescasezdeautoras:“lasnarradoras oriundasdeCampechenohantenidodinero, tiempo,preparaciónniestímulos;talveznisiquiera uncuartopropioparaeslabonarsushistorias” (VadilloBuenfil,2018:20).
LomismocuandoexaminaLarebelióndelos cruzoob,deMiguelÁngelSuárezCaamal;el análisisdeVadilloBuenfildestacaelpuntodevista deestanovela,eldelosmayassublevados, cansadosdevejacionesyexplotación.Elcríticonos vapresentandolasestrategiasnarrativas;los recursosmetodológicostomadosdelaHistoria
CristinaLeirana comodisciplina,ylasfiguraspoéticasquehacen de untextodeLarebelióndeloscruzoob ficciónnarrativa.
Tallereses,ediciónrealizadaporlaCasade laCulturadeCampecheen1990,fueradeesta entidad,eselprimerlibroanalizadoenViento deagua…
Unoporunovadandocuentadeloslogros desusnueveautores,premiosynivelde circulacióndeloslibrosquepublican.Destaca lasingularidaddelasvocesautorales,queluego sedisgreganparaemprendercadaquiensu caminopersonal.
Músicaurbanaesellibroestudiadoen segundolugar,uncuentariodeRadamésNovelo Zavala.Vadillovasopesandolacalidaddelos textosdeestelibroatravésdeunprofundo análisisacercadeldesarrollodelospersonajes, lavozdelnarrador,larepresentaciónsensorial delaatmósfera.LaexposicióndeCarlosVadillo Buenfilesútil,comoherramientadidácticapara loscreadores:apartirdelosfallosseñaladosen lostextos,daideadecómocreartextos literariosdecalidad.
Labrevecomplicidaddelrecuerdode EnziaVerduchi,PremioNacionaldeCuento “EfraínHuerta”1992,eslaterceraobra comentada.Destacalavariacióndelospuntos devista;lavívidarepresentacióndelas percepciones,lasimágenespoéticasysus finalesabiertos.
MuyacertadomeparecequeCarlos VadilloBuenfilconsignelaexistenciahistórica desustextosliterarios,ymásqueseaatravés delaperspectivadeotrocríticosuvaloración textual.DeFernandoSánchezMayánsesla reseñade (1996),Dondesefragmentaeloleaje delaautoríadeCarlosVadilloBuenfil.Se destacalamelodíadeestoscuentos,asícomola íntimaproximidadqueestablececonsus lectores.
Eltíojustoyotroscuentosparaniños(1997) esdeMiguelÁngelSuárezCaamal.Vadillo Buenfil,ademásdeanalizarestructuralmentelos relatos,destacaquerecrealastradicionesy vocablosmayasquedanunsaborpropioalespañol delaPenínsuladeYucatán.Setratadeunrelato metanarrativo,dondeelomniscienteestablecela habilidadoraldeltíoJusto,quienluegocuentalas leyendasyanécdotas.
ElsecretodelospájarosdeMiguelCocom PechdialogaconlaobradeMiguelÁngelSuárez Caamalporeltonodidascálicoylareferenciaala culturamaya.Elnietorepresentalacomunidadque recibedesusmayoreslasabiduríaancestral.
Respectoa ,Losamantesdelalunaenelpozo deFaustaGantús,elcríticodapormejorlogrados losmáslargosydestacaellirismodesuprosa. Vadillo,comountaxidermista,nospresentala estructuradecadaunodelostextos.También señalalaimportanterecreacióndelanodinolugar quelasociedadcampechanaasignaasusmujeres.
Elunicornioyelescribidor,deGuillermo GarcíaGuzmán,conpuntosdevistaquese alternan,conrelatosadentrodeotros,muestraa personajescontemplativos,queenlafantasía remedianeltediodelarealidad.
NavegantedeTauros,deWilbertRomero Alonozo,laprimeranovelacomentadaenestelibro decríticaliteraria,esdecienciaficción.Deellase nosdicequedenotalafaltademalicialiteraria,que hayamontonamientodedatosquenocontribuyena quelaacciónavance.
De ,deSalvadorNoveloMagodelsur Espadas,nosdicequeduplicalosargumentosde PedroPáramo.
Unpato,deEutimioSosaesunrelato políticocontintespoliciacos.
Labestiaquesubiódelmar,deRadamés NoveloZavala(1995),deformarealistanarrala situacióneconómicadequienestrabajanenla pescadelcamarón.
Alolargodellibroencontramoscómoel críticodeconstruyealospersonajesmasculinos autoritarios;cómoubicalavisióndenarradory personajeconrelaciónasuposiciónenla estructurasocial,destacandocuandosonrecreadas violenciayopresiónpatriarcales.
Vientodeagua.Atisbosalanarrativa campechanadelosnoventapresentaunpanorama muycompletoparasaberquéseestáescribiendo enCampeche.
Referencias. VadilloBuenfil,Carlos(2018)Vientode agua.Atisbosalanarrativacampechanadelos noventa.Secult/SecretaríadeCultura.
Carbonell,Miguel“Ultrajandoala Constitución.LaSupremaCortecontralalibertad deexpresión”enRevistadeTeoríayFilosofíadel Derecho,número24,abrilde2006:171-186.
ElZaguán JesúsJaramillo Silatardehubierapodidocontarmeelacontecimientohistórico deldíasiguiente,dondeelsoltardaríaenaparecerdentrodenubes lluviosasyuncieloblanco,estoyseguroquenopodíahaberle creído.Porsupuesto,noestabapresenteelcaféymeencontraba desdichado,conlamiradadesperdigada.
Lasparedes,pococomunes,seerguíandébilesdepiel,con distintostonosnavideñospasadosdemodadesdehacíatantotiempo queeradifícilrecordarlo,osimplementeinútil.
Fríoeraelrespiroplanetarioquecubríaelinteriordemihogar, porquehabíadelloverylasparedeslosabían.
Elzaguánqueculminabaydabapasoalaentradaprincipalse viosumergido,yexperimentéunescalofrío.Serasgabalapintura antemisojosescépticoscomohabríandesgarradolasespadas cuerposculpableseinocentes,sanguijuelasqueabsorbierona nuestrosantepasados,ylosresiduoseranblancos,rojos,naranjasy grises.
Entoncesenelfondodelpasillohallélarespuestaquesiempre , temíacadadíaalastresdelamadrugada:habíaalguienallí.
Sinrostro,nicorazón.Siemprehabíavividoaquí,teniendoun solopropósitoensuexistenciapocobienvenida:encontrarme.
Nuncamelocuentestodo Eranlasdiez…sí,quizáeranlasdiezdela noche,cuandollegaronamicasa.Habíaterminado micena,acababadelimpiarmiplatoymedisponía asentarmeenlasalaaesperar.Yatodoestabalisto. Antesdellegaralsillónpararelajarme,alguien llamóalapuerta.Tocabanlamaderacon insistencia,intentabanabrirelpicaportemientras gritaban“eslapolicía,señorCamacho,sabemos queestáahí...”Abrílapuertaconparsimonia ensayada,mepresenté:
—ElseñorRonnie,enpersona—dije, haciendounalevereverencia—adelanteporfavor.
Losdetectivesentrarondándomeunleve empellónconelhombro,primerouno,luegoel otro.Nomeenojé,sabíaqueerapartedesu actuación.Leshicelaseñahacialasaladeestary nofuehastaquellegaronalamitaddelrecintoque sepresentaron.“SoyeltenienteSpinoza,de homicidios”,medijounodeellosenseñándome unaplacabienlustrada,luegoagregóseñalandoa lamujer,“micompañera,ladetectiveRuth Martínez”.Sabíacuáleraelmotivodesuvisita,yo eraelsospechoprincipaldelasesinatodeuna parejadereporteros,loshabíanmatadocon machete.Losdetectivesrehusaronsentarse, caminarondespaciodeunladoaotromientras observabantodo.LadetectiveMartínezmelanzaba preguntasmordaces,entantoqueSpinozame tendíatodaunaseriedeprovocacionesverbales paraquetropezara.Martínezllegóhastaellibrero, deunestantetomóunafotografíaqueestabajunto aunasgalletasdeniñoexplorador,laimagenera delmismolibrerodedondehabíaagarradolafoto, lamiróbienyluegobuscóconlamiradaelpunto exactodesdedondesehabíatomado;segúnsus cálculos,desdeunladodelaventana.Losprimeros minutosdelinterrogatoriomelapasédemaravilla, estabaentotalcontroldemíydelasituación.Pero Spinoza,elmuycabrón,seacercóalamesadel comedoraecharleunvistazoamispapeles; borradoresyretazosdetextos.Entoncesvila esquinitadelahojaymicorazónseechóacorrer
DanielBarreraBlake denervios;esapequeña,pequeñísimapartedeuna hojaquesobresalíademilaptopcerrada.
—¿Quétienesaquí?—preguntóelteniente, tomandolapiladepapelesauncostadodela computadora.
—Mitrabajo —Ah,ereselescritorése,¿noescierto?,el queescribesobrecriaturasycosasraras
Aprovechélapláticaqueseoriginósobremi trabajoparaacercarmecondisimulo.Intentaba mantenermecalmado,seríamejorsinodaban cuentademinerviosismo.Memovídetalforma queprovoquéqueSpinozaseretiraraunpocodela mesa,meacomodéentreélylalaptop,llevéuna manohaciaatrásdemiespaldayconmovimientos lentísimoscomencéasacarlahojaatrapadaentre lasfaucesdelacomputadora.Elcorazónmelatía tanfuertequepenséquelosdetectiveslo escucharían.Quizáfuerondiezminutosdeun movimientocasiimperceptible,quizásmás,peroal finallologré,extrajeelpapelymeloguardéenel pantalónmientrasledesviabalaatenciónal teniente,peroladetectiveMartínezsediocuenta detodomimovimiento,quizáfuidemasiado obvio,deinmediatomedijo“!Eh!¿Quéescondes ahí?”,mientrasmearrebatabalahojadelasmanos. —Conquesi…jefe,esteasesinointentó esconderseesto
Spinozatomólahojaquelepasabasu compañerayleechóunvistazo.
—¿Quéesesto?—preguntó —Soloesuncuento,nadamás… Perotalvezmisnerviosmetraicionaron, porquelosdetectivesledieronlamayor importancia.Eltenientesesentóaleerelcuento, Martínezsequedócerca,sinquitarmelavistade encima.
Spinozaseaclarólagargantaycomenzóla lectura:
Nuncamelocuentestodo “Eranalrededordelasdiezdelanoche cuandollevéacabomisplanesasesinos...”Los detectivesdeinmediatovoltearonavermeconojos entornados,alleeresaprimeralínea,“…yahabía cenadoyreciénhabíaterminadodelimpiarmi platoydemásutensilios.Medisponíaarelajarme enelsillóndelasalacuandounosgolpessonaron enlapuerta.Medirigíaverquiénera…”
—Porfavornolocuente,detective…
—¿Qué?,estucuento,¿Quépasa,esuna confesión?—medijo.
Continuóconlalecturadelcuentodonde relatabalaastuciainfinitaconlaquehabía asesinadoaunreporterodenombreLuisÁlvarezy sucamarógrafaElizabeth.Aquelcuentosehabía robadolatotalatencióndeambosdetectives;Ruth terminósentadaalladodesucompañero, sumergidaenlalectura.
…elreporteroLuis,querehusósentarse, intentabasergracioso,erasujuego,queríaque tomaraconfianzaymerelajaraparaqueresbalara alahoradelaspreguntasfuertes,peroyoestaba entotalcontroldemímismoydelasituación. Inclusomedabacuentacomosucompañerase acomodabaaunladodelaventanaycondisimulo tomabaunafotografíadellibrerodondehabíaun pardegalletasdeniñoexplorador…ladetective interrumpiólalectura.
—Losabía,esunaconfesión,comoenesos capítulosde…
—CállateMartínez,déjameterminardeleer —laatajóSpinoza.
—¡No!Porfavornomelocuentetodo —tercié—nuncamelocuentetodo.
—Cálleseustedtambién,ymanténgaseala vista—Spinozatomóelcontroldelasituación,o asílocreyó.
…elreporteroysucolegacontinuaron dándolerodeosalasunto,quizáerasuestilode investigar,nolosé,perolapláticasemevolvió aburrida,asíqueadelantéunpocolascosas.
—Ydíganme,¿paraquesoybueno? —pregunté.
—Creemosqueustedasesinóaunparde
niñosexploradoreslasemanapasada—me soltódefrentelacamarógrafo.
—SellamabanEdgaryAstrid…—me recriminabaelperiodista,enseñándomelas fotografíasdelosdifuntosscouts.
Lospolicíassemiraronrápidoentreellosy luegodirigieronsumiradahaciamí,casipodía adivinarsuspensamientos.Continuaronleyendo esecuentodonderelatabacomohabíafingido antelosreporterostodoeltiempo.Yellos habíansupuestoquelosnerviosmedelatabany creyendoqueteníanelmisterioresuelto,aún antesquelapolicía,seimaginarontodoslos premiosqueellosignificaría.Seconfiaron,se sintieronmuycómodosantesutriunfo adelantado.Nosedieroncuentaquedesdeel principiolosestuvemanipulandoconuna presentaciónmagistraldemisdoteshistriónicos, nosospecharonqueyomismolosempujéa tomaryleeresecuentotitulado“Nuncamelo cuentestodo”,mientrasenreiteradasocasiones lespedíaquenomelocontarantodo,quenunca melodebíancontartodo.Yasífuecomo terminaronlosdossentadosunoalladodelotro, inmersosenlalecturadeloquecreían(yera) unadeclaraciónacercadelhomicidiodedos niñosexploradores,quehabíanllegadohastami domicilioavendermegalletasyyocon verdaderaastucialoshabíainvitadoaleermi cuentosobrecriaturas,despuésconuna exquisitezdemencialloshabíamanipulado hastatenerlossentadosunoalladodelotro inmersosenlalectura,mientrasmuydespacio memovíaconmacheteenmanohastalaparte posteriordelsofáy…
Losdetectivesleyeroncomolos reporterosdelcuento,sequedaronconlasbocas abiertasaldarsecuentaqueelrelato,queasu vezleían,estabaincompleto;entonceséstos entendíanloquepasóyvolteabanhacíaatrás, perodemasiadotarde…
Losdetectivessemiraronentresíy movieronsusmanoshaciasusarmasensus cinturasperofuedemasiadotardetambién.Lo últimoqueelpardedetectivesalcanzóaver, fueunmacheteblandiéndoseenelaire.
Terminédelimpiarlasalahacíalascuatrodelamadrugada,me paréenelumbraldelapuertayrevisétodalahabitaciónhastaquedar satisfecho,nohabíarastrosdesangrenideenfrentamientos,nada,la saladenuevoestabaimpecable.
Satisfechodelalimpieza,fuiaprepararmeunté,meacomodé frentealalaptopymepuseaescribiruncuentotitulado“Nomelo cuentestodo”,quetratabasobreelasesinatodedosdetectives.
Unavisitaenlamadrugada EdgarA.Rivera —Lahumanapuedevernos—escuchodecira unodeellosconvozronca.
Medespabilounpoco,mesientoymerecargo sobrelacabeceradelacama.Mihabitaciónesuna penumbrailuminadaconlosreflejostenuesdeluz rojaprovenientesdemirelojdeHelloKittysobreel buró.Sonlas3.33delamadrugada,presionola narizdelagatitayseenciendelaluzcálidadela lámparasobresucabeza.Tallomisojosconel anversodemismanos,dejoqueseadaptenalaluz yenfocoalosdoscriaturasjuntoamí.
Setratadedossereschaparritos,cabezones, denarizchatayconlapielgrisescamosa.
Omitiendolasorejaspuntiagudasyloscuernos cortosquelesnacíanenlasfrentesaplanadas, parecíansaposestirados,panzones,conpiernas delgadasybrazosflacosquetocabanelsuelo.
—¿Estoysoñando?–pregunté.
—Teaseguroquenoesasí.–Contestóelmás gordodecincocuernos.
—¿QuiénessonUds,quehacenaquí?
—Ohbueno,nosolemosconversarcon nuestrasvíc…conlosniños.–respondióelmás alto,detrescuernossolamente.
—Tranquilo,nohaceningunadiferenciaahora queestádespierta,quémásda–intervinoelprimero cruzandolosbrazos—.Sideverdadquieressaberlo niña,hemosvenidoparallevarnostualma.
—¿Llevarsemialma?¿Ycómopiensan hacerlo?
—Puesmatándote,desdeluego.¡Dequéotra manerapodríamossepararelalmadetucuerpo!
—Oh,nolosé¿hanescuchadodelosviajes astrales?UnavezleíenalgunapartequeenAsia existeunaformadeencerrarelalmadeunapersona uotroserenunavasija,yenHarryPotter,existen loshorrocruxes,tambiénestálaposibilidadde…
—Cierralabocaniñatonta.¿HarryPotter? Estonoesunjuego,venimosportualmayvamosa matarte.
—Sí,además,asípodremoscomerte,tenemos
muchahambre.–Repusoeldetrescuernos, relamiéndoseloslabiosconsulenguabífida.
—Asíes,notelotomespersonal,essolo nuestrotrabajo.Lapartedellevarnostualmaal menos,elcomertesíesalgosatisfactorio,no voyamentirte.
—Esdifícilnotomarlopersonalentonces, yameheencariñadoconestaalmayestecuerpo queposeo.¿Habráalgunamaneradehacerlos cambiardeparecer?
—No,nolahay,losentimos,vamosa comerte.–Dijoeldetrescuernosconuna sonrisaenormetratandodearrebatarmelas sabanasconsusafiladasgarras.
—Esperaunmomento–lodetuvosu compañero—,talvezexistaunamanera,niña. Entramosportuventanacuandopasábamosyte vimosdormir,perolaverdadesqueunalmaes unalma,nohaydiferenciaentreladeuna personayotra.Loquesivariaeslacarne,el sabordecadaindividuoesmuydistinto.Nosé túcompañero,peroporunavezmegustaría probaralgodiferente.
—Ah,enesecasopuedoofrecerlesalgo diferente,hayalguienmásenlacasaque pudierainteresarles:miabuela.
—Hmmm…puedeser.—Dijoeldecinco cuernosfrotándoselabarbilla—¿Hayalguien másquevivacontigo?
—Encasa,soloestamosyo,laabuelay nuestrasmascotas.Mimadrehasalidodeviaje poreltrabajo.
—Bueno…estábien.Aceptamoseltrato.
—¿Qué,unaanciana?Claroqueno.Amí símegustanlosniños,tengoganasdehacer taquitosconella.—Respondióbabeando.
—Peromíralabien,escasipurohueso. Paracuandoterminemosdearrancarlelos pellejosnovaaquedarnadadecarne. Suponiendoquevamosalacocinay efectivamenteencontramostortillas,opanpara
unossándwiches,nonosvamosallenar.Habría queirportodoelvecindariobuscandomásniños paracomerymiralahoraquees,nonosva alcanzarlanoche.Creoquelomásrecomendable es,deserposible,cambiarelmenúdehoyyllevar elalmadeunmayoraljefe.
—Peroyoquierosaborearalaniña.
—Ahvamos,yanoscomimosadosniños ayer,mañanapodremosirabuscarotro.¿Sabeslo quedicen?Gallinaviejahacebuencaldo,además debesermásfácildedespellejarqueunapequeña niñahuesuda.–Insistíaeldecincocuernosasu compañero.
—Pero…
—No,hoyvamosporlaviejita.Venganiña dinospordónde.
Asentíybajédemicama,mecoloquémis pantuflasdeunicornioylosguíefuerademi habitación.
—Esaessurecamara,alfinaldepasillo,la puertadelaizquierdaeselbaño,nosevayana confundir.
—Excelentepequeña,ahorasinoteimporta, puedesregresaratucama.
—Esperenunmomento.
—Losientoniña,esmuytardeparacambiar deopinión,estádecidido.
—No,essoloquepenséquequerríanalgo paraacompañarsumerienda,enlacocinatengo jugos,lecheyrefrescos.Ademáspenséquequerían hacertacososandwiches.Tengopanblancoque estápróximoavencerseyseríabuenoqueme ayudaranaacabármelo,amimadrenolegustase desperdicielacomida.
—Oh,eresmuyamable.
—Yoquierounjugo,¿dequéson?
—Intervinóeldetrescuernos.
—Síganmeylesmuestro.
Losllevéalrefrigerador,eldetrescuernos estabaencantadoconlavariedaddejugosy bebidasqueteníamosenreserva,alfinaltomódela puertaunjugodeciruelasmuycontento.Elotro estabaparadosobreelzincbuscandoentrelos trasteselcuchillomásgrandeyafiladoquepudiera encontrarhastaquefinalmentesedecidióporuno demangoazul.Yopormipartemeservíunvaso deleche.
—Unaúltimacosaantesdequevayanpormi abuela,yaqueestásalláarriba,podríasbajarmeel frascodegalletasdelaalacenaporfavor.Mi abuelanomedejacomerlasenlanocheporque dicequesonmalasparamisdientes,lobuenoes queyanotendréquehacerlecaso.
—Claropequeña.
—Enlaotrapuerta,esefrascoverdedeahí. Elpequeñoserbajóelfrascoyabriólatapa circularprovocandoqueunaboladefuegole estallaraenlacara.Elhumonegroasualrededor secondensóysolidificóenunosinstantes,deél emergióunacriaturaconpielderoca,decuatro patasgruesas,lasdelanteraslargasylastraseras cortas,conpúasenellomoyorejaslargasque colgabanaloscostadosdesusojosenvueltosen llamas,hundiendosuscolmilloslargosenelpecho delpequeñoserquelohabíaliberado,mientras estemanoteabaincontrolableconlacabeza atrapadaenlasfaucesdeaquelanimalsombrío, quelevantólacabezayabriómáselhocicopara engullirloentero.
Eldetrescuernosdejócaerelfrascodejugo ytratódehuirdespavorido,peroelanimalsaltó dejandounrastrodecenizayhumoenelairey cayendosobreél,aplastándolo,paraluego despedazarloconsusfaucesytragarlopor pedazos.Cuandoterminó,elperroinfernalvinoa miolfateando.Miabuelaentróalacocinaenese momento.
—¡Matildano!¡No! Elperroestabaechadodeespaldaenelsuelo, conlalenguadefuera,desprendiendonubecillas dehumonegrocadavezquemisuñasrascabansu barriga.
—¿PorquéhasliberadoalHellhound? –Tomólaescobayempezóadarledepalosal perro—¿Quéestodoestedesastre,porquéno estásenlacama?¿Porquéestamijugoregadoen elsuelo?
—Losientoabuela,unpardeGhoulsse metieronenmirecamarayselosdidecenaral Fluffy,noeramiintenciónmolestarte.
Miabuelatomóelrecogedorycomenzóa barrerlostrozosdevidrio,levantóunadelas manosdelGhouldetrescuernosqueFluffyno habíadevoradoyselequedóobservando
detenidamenteconesoslentesdefondodebotellaquehacíanver susojoseldobledegrandes.
—¿Ghoulsdices?¿Enestaárea,enestaépocadelaño?Esto esmuyraro.
—Dijeronqueestabanrecolectandoalmasparasujefeyque ayersecomieronadosniños.
—¿Enverdad?Bueno,enesecasocreoquedebohaceruna llamada.—Sacódeunodeloscajonesjuntoalaestufatres veladorasnegras—Túporfavorcambiadeformaaeseanimaly sácaloaljardín,vamosadejarloafueraporsiacaso.Yya regrésatealacamaqueenlamañanatenemosmuchascosasque estudiar,todavíanodominasloscuatronivelesdetransmutacióny tumamáyacasiregresadesuviajeaRumania.
Miabuelaseretiróconlasveladorasyunacajadecerillas. Yomequedéconelperro,
—¿Quiénesunbuenperritoquién,quién?
Lerasquédetrásdelasorejasconambasmanosypocoa pocosefuehaciendomáspequeño,hastaquefueapenasmás grandequeunodemiszapatos,conelcuerpoflacucho tembloroso,decabezagrandeyojossaltones.Lodejéenelpatio traseroyhabiéndomeaseguradodequemiabuelasehabía encerradonuevamenteensuhabitación,toméunacajadegalletas delaalacena,mivasodelecheymefuialacama.
Onirismo MaríaGuadalupeOlveraZavala EstaveznofuenecesarioqueJoséme despertara,undulcellantotrasunadelaspeores nocheshabastado.“Yatevícabrón,yateví”,me escuchodecir.Joséseincorporaamiladoyaún somnolientomeabraza,sabedemispesadillasy comosiempre,permanecedespiertoeltiempo necesarioparaquelecuenteyvuelvaadormir. Otrasveceshepretendidoengañarlofingiendo conciliarelsueño;meacurrucoasuladoynome muevo,peroéldicequemirespiraciónmedelatay tampocoduerme.Muchasocasionesenciendelaluz conelpretextodeiralbaño,peroséquelohace paratranquilizarme.
Aúnsinsoltarmedesusbrazosmepregunta, pretendiendoconocerlarespuesta—¿Otravezel mismosueño,verdad?—Sindejardellorar respondo—Sí,peroseacabó,ahoraloví—Porel momentoesarespuestalodejasatisfecho,aoscuras secatorpementemislágrimas,meabrazaconmás fuerzayduerme.
Ennuestrahabitaciónestamosúnicamente Joséyyo.HaycondicióndeSantaAnayelviento quesecuelaporpequeñasrendijasjuntoaltragaluz esfrío;muevelacaminadorayadesvencijadaque heabandonadoeneltechoyquecompréunenero conelpropósitoincumplidodehacerejercicio;otra vezmepropongorepararelmotoryfijarlaalareja paraqueelvientonolamueva.Melevanto despacioprocurandonodespertarlo,semueveaún dormidoyseacomodaenlaquellama“posición desoltero”bocarribaconbrazosypiernas extendidos.Caminohaciaellavabo,elfríodelpiso acusamivejiga.Lavomicarayelaguahelada borratodasomnolencia.Orinoysinjalarlacadena delinodorocaminohaciaelestudio.Obedientede lasindicacionesdemiterapeutamesientofrenteal escritorioaescribirloquerecuerdodemipesadilla.
Octubrediecisiete. Delanadaaparece,mehaseguidoporaños, quinceomás.Depiejuntoamicamaobserva amenazantemientrasduermo,otravezdispuestoa
atacarme.Noséquiénes,perodealgunaextraña manera,conozcolainmensamaldaddelaquees capaz.Sulóbregaycorpulentafigurasontan realesquemicorazónseacelera,abrolosojosy laspupilassedilatan,laoscuridadescompleta, transpirocopiosamente,noconsigohablar,siento mispulmonesapuntodereventarycontrarioal efectobiológicodeunestrésrepentino,lasangre nosedirigeamispiernas,nopuedoescapar.
Esprobablequeporunmecanismode autodefensabloqueelapsosdemipesadilla, porquetratandoderecordartodoslosdetalles, micerebromatemáticonoconcedelógicaala secuenciadeescenas.Melevantoycaminoala cocina,elchirridodelasramasdelabugambilia arañandoelcristaldelaventanameerizalapiel. Alpasarporlasalaelfríodelpisoyame provocadolorenlostobillos,meapoyoenel descansabrazosdelsofá,porinstintomeagacho arecogerloscalcetinesyzapatosquelanoche anteriorJosédejótiradosenlasalamientras dormitabafrentealtelevisormirandolainsulsa seriequetantolegusta,peroquecuriosamente nuncapuedeterminardespiertounsólo capítulo.Mecalzosuszapatosymispies desnudossemuevenholgadamentedentrode ellos.Enlacocinabuscounvasoylollenode agua,labebotodaperoaúnpersistelasensación deresequedadenmiboca.Devueltaalestudio ydecididaaenfrentarme,estavezdespierta,a quiénseaqueseaél.
Enotraescenademiterriblepesadillaysin secuencialógica,corrollevandodelamanoun niñopequeño,decuatroocincoaños,aquiendebo escondermientraslaamenaza,queentodaséstas terriblesnocheshasidomasculina,nospersiguea cortadistancia.Elniñoesmihijo,elhijoqueno tengo,perosucaraysucuerposonexactamente losdemihermanoAntonio,elmenordetodos.El peligrodeunviolentoataqueesinminente.La oscuridadescompleta;elniñollora,nopuede correramipaso,tengoqueprotegerlo.Lodejoen lassombrasparahuir.
Todaslasotrasocasionesyunavezqueel terrorsedisipa,llamoamimadreyentreotros asuntosquepongocomopretextoantesdeabordar lapreguntaapremiante“¿CómoestáAntonio?”, ellamecuentadesuscitasmédicas,delartritisyde sudolordecaderayterminacomosiempre, quejándosedemipadre.DeAntonio,sólouna escuetarespuesta:“Estábien”.
Miterapeutainsisteenindagarsobremi preocupaciónporAntonio,noleconvencemi certezadequelasexplicacionesamisotrossueños lasheencontradosiempretresocuatrodías despuésconanunciosfatales,comocuandoenun sueño;miabueladeochentaycincoaños,llegóa lapuertademicasaylarecibíconmássorpresa quealegría;lainvitéapasaryseexcusóconla educadafrase“Nohija,solovengoadespedirme”. Nolaconvencíconelargumentodehaberviajado tantoskilómetrosdesdesucasaalamíaparani siquierapasar,yusélaexpresiónquemuchasveces leescuchédecir:“Túytusvisitasdedoctor,niel pulsomehastomadoyyatevas”.Alostresdías miabuelafalleciódespuésdemásdecincomeses internadaenterapiaintensivayamásdedosmil quinientoskilómetrosdeaquí.Ocomocuando soñéunapiñataquependíadeltechodedos edificiosdelapreparatoria,elvientolasacudía inclementeydeellamanaban,enunflujocaótico queparecíainfinito,credencialesdeestudiantes conlafotorepetidadeunachica.Esamañana despertéconunabrutalcefalea.Porlanochela directoramellamóparapedirmelosregistrosde asistencia;unadenuestrasestudiantesnohabía llegadoacasa;Lapolicíaencontrósucuerpoen uncontenedordebasura.
Quierorefugiarmeenmicasa,lacasapaterna, vengocansadadetantocorrer,élmepersigueytoda lacalleestávacía,lanocheesoscura,nadiesalea ayudarme,suenormefiguraseaproximacadavez más,tocolapuertaconinsistencia,nadiemeabre, éstavezescucholavozdemihermanaygrito“¡Por favor,abrepronto!”Surespuestaesunasonora carcajada.Élestáagazapadoenlapenumbraquele ofreceunfrondosoaguacateapocosmetrosdemí.
Insistoenllamar,“¡Papá,ayúdame!”.Nadieacude. Élavanzayalpasarporeldébilhalodeluzque proyectalalámparafijaeneldintel,loveo,veola sombradesucaraenmarcadaenlacapuchaholgada.
Necesitohacerunapausa,recordarla pesadillaesigualdedolorosoytambiénme provocallanto.Trazogarabatosconeldedosobre elescritoriocubiertodeunaligeracapadepolvo, queestevientodeoctubretraesiemprecon residuosquímicosdesdelasfábricasgringas;otra delasmaldicionesacumuladasdelafrontera. Prometoocuparmedelalimpiezaelpróximofinde semana,ydereemplazarelempaquedehuledela puertaqueelcalorhaquemadoyqueyanosirve pararetenerelpolvo.Lamolestaalarmademi teléfonomesacadelensimismamiento;sonlas cincodelamañana,deboapresurarmeollegaré tardealtrabajo;peronomelevanto,otravez escribo.
Escurioso,entodasmispesadillassoyaúnmuy joven..Ahoraesdenoche,meescondoenuna habitaciónpequeña,nolareconozcoysinembargo tengolacertezadehaberestadomuchasocasiones ahí,eloloraaceitequemadomeprovocanáuseas.; conuntapetesucioquerecojodelsuelotapoami hijo,elhijoquenotengo,lecubrolacarayél protesta,""Nogrites"suplico..""Nosencontrará"". Muevesusbrazosypiernasconlaescasafuerzadeun niñodetresaños.Sujetofuerteporqueelhombreque nospersigueestácerca,escuchosuspasosjuntoala puerta.Miniñocedeyquedaquieto.Sientoalivio.
Ahoraquelaterapeutameobligaa enfrentarme,conunahojadepapelyunlápizenla manoatodasesasterriblesnoches,piensoen Antonio.Nolohevueltoaverdesdeaquellatarde enquelocuidabamientrasmamátrabajabatiempo extraenlaembotelladora.Cuandoregresóhabía muchagenteencasa,todoshablandobajito.Luego memandaronavivirconlaabuela.Nomedespedí demihermano,éldormíaenunacajablanca.
Ahoraestoyenelasientotraserodeunauto,tengo enmisbrazosunpequeñobultoenvueltoencobijas, nolemirosucara,peroséqueesmihijo,elhijoque
notengo.Afueraestáél,siemprellevasudaderanegracon capucha.Laoscuridadestotal.Élrondaelcarrocadavez másamenazante,elaireseconsume,nomedejarespirar, estoyapuntodelaasfixia,éstaveznotengoescapatoria, medueleelpechoyunsilbidoagudoescapademis pulmones,abromucholabocatratandodejalarunaire inexistente.Unavozdemujergrita:“Hayunbebé, ayuden”Muchosojosrodeanelcarro.Unapiedrarompela ventanilla,elaireentra.Respiro.
Alguienhaabiertolapuertademicasa.Aúnes temprano,elruidodelapuertamedistrae.Salgodel estudioparaverquiénes.Unhombrealtovestidocon unasudaderanegraestásaliendodemicasa.El asombromehaceproferirungritofuerte,élvolteay medirigeunamacabrasonrisa.AdiósJosé.
MásalládeFylak Estoesunaexperienciapersonal,fue alrededordehacediezaños,eneseentoncestenía catorce.Vivíaenunpueblodondeahora desconozcocómollegar,perotengomemoriasde misañosconmifamiliayamigosdeeselugar. Vengodeunafamiliacomún;unahermanaydos padres.Aunqueyaheperdidocontactoconmis padres,sigollevándolosenmismemoriasborrosas. Comosea,enesepuebloteníaalgoúnico,yaque porlaformaqueestabaconstruida;contabacon casas,ohastaedificiosdepiedra,comosihubieran estadoahíantesdehabersiquieranacidolos abuelosdeloshabitantes.Noteníamostelevisión, masbien,desconocíamosdeesainvención.Lo únicoinnovadorquehabíaeradelModeloT,ya sabendeesosautosdeantes;habíanumerosas columnasdeperiódicosperoquesolose concentrabanenescribirlasituaciónsocialy políticadelpueblo.Erancomolostiemposa principiosdelos1900enaquellugar.Otracosa quequieroañadir,cuandomencionoqueeraun pueblo,nohablodeunopequeño,eraunoenorme queapesardeeso,estabalosuficientemente escondidaentreunbosquedepinosenormespara quenuncahubiéramostenidoturistas.Esopensaba.
Sushabitanteserannormales,perosiempre medierondepequeñounaurademisterio,comosi tuvieranalgoqueesconderdelosmásjóvenes; desconfiabahastadelamujermáscálidaygentil quefuemimadre.Siemprenosdecían,desde adolescentesapequeñoscuandotienenusode razón,manténgansealejadosdelasalidadel pueblo,obedecíamosperonuncacuestionamos.
Asífuehastaquehabíaatrapadoami hermanaempacandocosasimportantes,“¿Que estashaciendo?”preguntémientrasladetenía.Ella solorespondióconalgosobresaliraconocermás alládelpueblo,yaqueellanoseveíacrecery hastamorireneselugar.Loúnicoquerecuerdo queempacófueunabufandacolorcoral;erasu favorita.
PedroHernández Mihermanadeunosveinteaños,teníaese pensamiento,mientrasquemimentejovenloveía comoalgoinnecesarioyaque-enlopersonalteníamostodo,nohabíaunatasadecriminalidad siquiera;ahoraquelopiensonuncaviauna personadelpuebloenfermarsealmenosdel cambiodetemporada.Todos,aligualqueyo, estábamossanos,talvezeralalocacióndelpueblo. Sinembargo,pasaronlosmesesyunamañana, comodecostumbredespertabaamihermana,solo queestavezyanoestabaahí.Mispadresyamigos delafamilialacomenzaronabuscarportodoel pueblo,mimadreestabahistéricarepitiendoque nuncadebíansalirdelpueblo.
Lassemanaspasaron,ylasbúsquedas habíancesado,peroaúnmanteníanloscartelesde “sebusca”.Eraunpizarrónenormeenelcentrodel pueblo,conalrededordetreintafotografíasde personasdedistintasedadesyañosde desaparición.Yelmásreciente,eramihermana. Desdeesosdías,mipadreymadremehabían tenidobajosuprotección.Aunasímelasarreglaba paravermeconmisamigosysalirajugarsin importarlahora.
Undía,habíamossubidoaunosdelos edificiosmásgrandesdelpueblo,yalcanzamosver loquehabíamásalládelpueblo.Pinosenormes encontrados,comosisetrataradeevitarque viéramoselhorizonte.Mientrasmástratábamosde enfocarlogréveruncolorqueresaltabaentrelos pinosacumulados.
Unabufanda,estabacolgandodeunalas tantasramasmientrassecolumpiabaconelviento. Mihermanapodíaestaraúnporahí,pensé.
Habíaesperadohastalanoche,solotenía agua,unacamisaenmimochila,yunamantapara mihermana.Unavezlanochellegó,recuerdo teneresetemoralodesconocidoyaquemientras observabalasalidadelpueblo,esaspalabras resonabanenmicabezaunayotravez “Manténgansealejadosdelasalidadelpueblo”.
Esoprontosehabíaconvertidoenunecoquese perdíapocoapocoenmicabeza;unavezque estuveenelbosque,mehabíadispuestoabuscarla bufandademihermana,ysiteníasuerte, encontrarlaaellatambién.Todoparademostrarque estabaviva.
Quiensabecuántotiempohabíapasado cuandovolteéavermisalrededores,yestabaahora entrelospinosenormesdespuésquemiréatrásmío, nohabíanadamásquepinosinmensoscomosise hubierancerradodespuésdemisalida.Continuémi camino,nopuedomentirqueunapartedemisabía quealgonoestababien,algonoencajaba.Fueese sentimientodeexpectativaconansiedadloqueme inundaba,prontoseescucharoncrujidosdemadera muertaatrás,alado,yhastaenfrentemíosoloque nopodíaverquienestabacausandoesosruidos.
-Estásmuylejosdecasa-dijounavozneutra masculina.
Habíaquedadopetrificadocontraunpino mientrasvolteabaatodoslados,escuchabalavoz decerca,peronopodíaveralapersona.
-Solo...Solobuscoamihermana.Está perdida-respondíretomandoconcautelami búsqueda.Ahífuecuandoesacosaapareciófrentea mí;unsermásaltoqueyoconharaposdesgarrados yunamateriadelgadapegajosaquecubríasu cabeza.Sehabíaposadofrenteamíaunosmetros dedistancia,perolosuficienteparaverme-dealgún modo-yyodevolverlelamiradamientrastratabade entendersucomplejaanatomía,yaquesupieltenía uncolordifuminadoyalgúntipodemanchaso marcasqueemanabanunaluztenueentreel bosque.
-Ellanoestáaquíconnosotros.Nomás-se mantuvoestático,eraunodelossentimientosmás horribles,missentidosdesupervivenciaestabanen alerta.Elhechodesoloveraquellafigurasin ejecutarunmovimientomedabaescalofríosy tembloresincontrolables.Parecíamásunaestatua quemanteníasumirada,másbiensucabeza, siguiendomismovimientos.
-¿Estámuerta?-delamaneramásfría preguntéapesardesentirunnudoenmigarganta. Seguidodeeso,comenzóaretirarseesacapa adheridaligeramenteasucabeza,haciaunruido extrañomientrassoltabaunaevaporaciónquesalía
desuinterior.Levantósumirada,ymemiróa losojos.Nosabíaaquéobservaracambio,ya quenoteníaojos,boca,nisiquieraorejas.Solo unamancha,oalgúntipodehoyoinfinitoque cubríatododondedebíaestarsurostro.Veía nadamásqueestrellasdesdeesamanchaoscura quetenía,yhastanebulosas,algoquesoloenel pueblosepodíaverenciertasnoches.
-Ellafueaunatierradondenoexistelo quetúytugentehanvistoypasadodesdehace tantotiempo.Siendoustedesprotegidospormi deeseyotrostantosmundosinfinitos.
Enesemomento,nosabíaloquequería decir.Soloqueríaencontraramihermanay traerladevueltaacasa.Sinembargo,nunca imaginéquemeencontraríaalgotaninmenso paraempezarybuscarlaaquí.
-¿Lamataste?-preguntédespuésdeunos minutos.Esacosamehabíadichoqueno controlabaquiénpodíairse,sinoquesolotenía latareadecuidaraquellosquesequedabanenel pueblo.
-Llévameconella-díunpasoalfrente mientrastratabadequemivoztemblara.
-Ustedeshumanossoninteresantes.Su curiosidadlospuedellevarahacergrandes cosasperoalavez,actosquehastalos condenaría.
Hastalafecha,sigoteniendopesadillas,o recuerdospequeñosdondeesafraseestá presente.Asuvez,mecausaunescalofrío horriblequemehaceanalizarmásestemundo.
-¿Quehaymásalládelpueblo?-pregunté mientrascaminabaasulado,memantenía alerta.
Norespondió.Solomeacompañaba,o estabaatento,comosihubieraqueridosersolo unespectador.Mientrasmásmeadentrabaal bosqueveíaunaluzenorme,incandescente, seguidodeeso.
Habíadespertadoalcostadodeuna carreteraconunbosqueenormeenmediode esta.Yanoestabaenlosaños1900,estabaahora enunmundoroto,peroavanzado.Habiendo dadounsaltode120añosmedeslumbróloque hicimoscomohumanidadeneltranscursode apenasunsiglo.
Siesteeselmundoquemihermanadioaparar hace10añosydelqueesacosaprotegealpueblo.En estos10añosaquí,soloencontréenfermedades, conflictosbélicos,ylasombradeunaguerraquepuede termineconestemundo-algoquejamashabiavistoen aquelpueblo.EramejorquedarseenFylak.
Micrushyyoentiemposdecoronavirus. , Estabarealmenteebriacuandoempecéa fantasearconmicrush.Sunarizenvidiable,esos ojosdeartistaquemederritencadaqueapareceen mitelevisor…
NosédedóndeconseguísuWhatsApp.Pero leescribí.Norecuerdolasfrasesexactasque utilicé,peroledijequemeencantayquemoríapor estarconél.Norecurríalapalabra“amor”porque elamorsedaconlacercanía,yentreélyyohay muchadistanciatantoemocionalcomofísica.De adolescentevivíconfundidaentreenculamientoy amor,yyanoestoyparatonterías.Perotampoco tengoedadparaquedarmeconlasganasdehacer loquesemeantoje.
Seguíbebiendoalaesperadeunarespuesta demicrush.
Seacabaronlascervezasdemissix,así, nomás,casicasisinquelastocara.Porel coronavirushayescasezdealcohol,ynisepuede saliralacallesinquetesecuestrenoteembolsen. Sinotematalapinchepandemia,tedesaparece cualquiercabrón.
Peroahíestaba:lacajitadelmedicamento quemitíaolvidó.Yanimehacencosquillas,pero andabapeda.Asíquemetoméunacápsula,ydoso tresmásporsiacasomehacíanfalta.Total,¿qué tantoestantitoenplenacuarentena?
Después…Noestoytanseguradeloqueen verdadsucedió.Supongoquemedesmayépor borracha,oportremendopasón.
¿Elproblema?Quenofueenmicasa.
Mesesdespuésinvestiguéysupequealgunas benzodiacepinasproducenamnesia.Aunque,por supuesto,eseesundetallequesiempreseme
Ing.JéssicadelaPortillaMontaño
olvida.Poresotengoborradoelcasete,eldisquet, lamemoriaUSBocomoseaquesedigaahora.El casofuequedespertéenunahabitaciónaoscuras. Desnuda.Yalguiendormíajuntoamí.
Contodocuidadomelevantédeesacamay busquémiropa.Micelulardecíaqueeranlas cuatrodelamadrugada.Ibaaencenderla lamparita,peroteníaunanotificaciónsinleer: “Yaestoyafuera”.
Noreconocíelnúmerotelefónico.Perosíla espantosafotografíadeperfil.
Erademiex.
Encendílalámparademiteléfono,ysí: definitivamenteeralahabitacióndemiex.Ese malnacidosandio,hijoeputagandallaqueserobaba milanayqueduranteañosenterosmehizo confundirenculamientoyamor.
Nuncaleescribíamicrush.Creo.Nihade saberquesigosufanpagedeFacebook,quehasta tengomiinsigniadefandestacada.
Sobremiex…Puesyanoesmiex.Estabaen sucasa,ynosepuedesaliralacalle,asíquesigo aquí.Conél.Justoahoraduerme.Ytodopormi chistedeandarmedrogando.Rompemosla cuarentena,yseguimosrompiéndonoslajetacada quenosenfadamosporcelos.Hastaeso,nos llevamosmejordespuésdeunosguamazos.
Yademáslotengoenengordaporsinos contagiamos.
AleqsGarrigóz Loconocícercadeunpanteón.Élcruzabalacalleconlasmanosen losbolsillos,mirandoelvahoquesalíadesubocaagrietada.Yalgollamó miatenciónensucara:unchispazodeluzquejugóuninstanteensus mejillasyluegoseextinguió.Algoquemedijoquetalvezerami hermanoperdido,alquehabíaestadobuscandocontantoahínco.Yquise hablarconél,tocaresasmanosquesegurotambiénestabanenfundadas enguantes,abrazarloparaqueentráramoslosdosencalor.Asíquelo seguíporvariascuadras.
Unvientoglacialnoscortabalacara.Élentróaunatiendaypidió unabotelladewhisky.Sobrelascallesparecíacaerunamaldición.No podíaencontrarelmomentodehablarle,nisabíaquéfrasestendríaque mascullarmiboca.
Esperéaquesalieraypasaraamilado.Deimprevistolobeséenla boca.Sóloasípodíaenverdadhablarleconelalmaydecirloquedebía: quelonecesitabasinsiquieraconocerlo,comonecesitaunparásitoun cuerpoajenoalcualasirse.
Entoncesélmeaventósobrelaescarchaymeotorgófuertes puñetazosenlacara,haciendoqueminarizsangrara.Ymeescupió, encarándomeconlasofensasmásviolentas.Ymientrassealejabademí, supequeyohubierahecholomismo.
Ymesentísatisfechoporello,dehaberloconocido.Porquetalvez eradeverdadmihermano.
Entonceslonecesitéaúnmás.
Yvolvíaseguirlo.
Dostextos PoresonofuiaverCoco
AliciaLeonor
DijopabloPicasso:“Lainspiraciónexiste,perotienequeencontrartetrabajando”. Alparecer,amiinspiraciónlegustaencontrarmeenelsemáforoenrojo. Nosésisealacalidezdeestosdías,lospájarosrevoloteando,oelsemáforoensí.Yla verdad,nosésieslainspiraciónolanostalgia.Porquemetransportoamediadosyfinalesde los80s.Cuandolapersonaquemásaméyestoyseguraquienmásmeamó,comienzaatener comportamientosraros.Comoesconderlacomidaenloscajonesdelclóset,repetirme demasiadasveceslasmismashistorias,quedarsemuchasvecesdetenidasinsaberadóndeir, conlamiradaperdida.
Peroloqueadorabadeesaépocayhastahoymehacelloraralrecordarlo,eracuando medecía:acuéstateaquíconmigo,tengomiedo,yyomeabrazabaaella,meacurrucabayle sobabasuespalda,susbrazoshastaquesedormía.Ellasuspiraba.Mesentíacomolamamá protegiendoasuhija.Enesaépoca,nosesabíamuchoqueexistíaunaenfermedad degenerativa,hoyllamada“Alzheimer”,yqueenellacomoescalasdeRitchercomenzabaa fraguarunmalditoterremoto.
Podríacontartantasanécdotasparalloraryreír.Peroelsemáforohacambiadoaverde.
Pedazosdesentimientos Eraabril,recuerdoclaramenteelaromaacanela,piloncilloytodoslosdulcese ingredientesdelacapirotadaquelaabuelacocinabarecuerdoalabuelosentadoala ; pianolatocandounaviejamelodíayyocorriendoporellargopasillodisfrutandoel dulcearomaqueimperabaenelambiente.También,esedíamerecuerdobajandoal sótanosinimaginarquelodulcesevolveríaamargo,alverlaahísentada,sollozando, maldiciendoyrompiendolasfotosquesusmanossosteníansequedóviéndome ; fijamenteconesamiradaquehastahoyseencajacomoalfilerencadapartedemis recuerdos,ydesgarramissentimientos.Ellatirólospedazosalcesto,sefue levantandomuydespacio,comosisucuerpocargaraalgomuypesado,yesamirada. ¡Esamiradanoeradeellaesamiradaerafríayperdida!Jalómibracitoparasubirlas ; escalerasyolamirabaconmiedoyalmismotiempomimiradalainterrogaba,quería ; saberqueranesasfotosquetransformabanladulzurademimadre,ylaconvertíanen é alguienlejano.Nohabló,noexplicó,peroyo,anconmicortaedad,regreséypegué ú lospedazos,losfuiuniendounoaunoyhastahoylosguardocomomigrantesoro; porqueencasajamássevolvióacolgaralgunafotodepap. á
JoséMartínHernándezTorres
Estudiantedesecundaria,deseosadeserelcentrodeatención, manifestandoinsolenciaentodaslasclases,nisentía,nipadecíaloquese especularadeella.
Asistíaalaescuelavistiendoajustadopantalóndemezclillabajoel jumperdeluniformeescolar;porlofríodelasaulasexplicabaelusodeuna sudaderayelgorrosobrepuestoasumelenadelargosrizos.
Enjambredenegrosresortesenmarcabansurostro,resaltandoelintenso brillodesusredondosojosamielados,supequeñabocaescupíatodapalabra sonanteainsulto.
Corazóndeniñaencuerpodemujer,peregrinabapordoquiersincautela dequienlevierasiempresola.Viviendoconsupadre,quienpasalamayor partedeldíafueradecasa,extraviadocadafindesemanaenborracherasy parrandas,tratandodeolvidarquelamujerleabandonó.
AprovechandolasoledadylafaltadeimagenpaternadePaola,un familiaracudeavisitarle.Nopierdeoportunidad,deslizalasyemasdelos dedossobreelpeloynuca,tocandohombrosybajandoporlaespalda,hasta tenerasualcancelasuaveytorneadanalgaqueligeramentesaledelflojo “shorts”,ledaunfuerteapretón,unodesusdedossienteellíquidoescurrir desdesuvirginalvagina.Eltratolúbricodehombreamujeresevidente. Temblandodemiedo,ellaadmiteelincestuosoencuentro.Ciertamentesabe quelefaltaamor.
Elausentismoaclasesyfaltadecomunicaciónmotivansubúsqueda. Porfin,despuésdeaveriguacionesconsuscompañeros,vecinosyde fallidosintentosporubicaralamadre;supadreeslocalizadoenla construccióndeunabodega.Lanoticialesorprendeylecorta“lacruda”,se levantaelsombreroysecaelsudordesupeloyfrenteconsustoscasmanos llenasdecemento.Expresaconvozapenasperceptiblequetienequincedías siniracasa.
ElcuerpofríoysincolordePaolaesencontradosobresucamastro.
Lacabañadelbosque 20deseptiembredel2014 LuisG.Álvarez Pormásdedosmesesmisamigosme estuvieroninsistiendoquelosacompañaraa Mexiquillo.Nohabíamossalidoenmásdeunañoy estabanansiososdepasartiempoconmigo,sin embargo,misactividadesnomedejabanalejarme delaciudadportodounfindesemana.Mi condiciónfuequelaexploraciónlarealizáramosen unsolodía.
Ellosaccedieronyacordamoslafechaenla quelesestoynarrandoesterelato.Unanocheantes departir,comencéaguardartodolonecesarioen mimochila.Llevémicámaraparatenerrecuerdosy nomevolvieranamolestarconlaexcusadeque jamássalgoconellos.Sinembargo,laansiedad estabaapoderadademí,presentíaquealgomaloiba apasar,miinstintojamásfallaba,aunasí,loignoré, decidíqueregresaríamosesemismodíaysólo quedaríacomounaanécdotamás.
Salimosporlamañanadeesesábadoytodo marchabamuybien,disfrutamosdelanaturaleza, delrío,lascascadas.Lecomencéatomar fotografíasatodoloquesepresentabaamipaso, fuetantoqueolvidélaideadequenoqueríavenir, mesentímalporhaberdesaprovechadoesa oportunidadquetantotiempoatráshabíanegado.
JuanMarcoyEloidcomenzabana desesperarse,seveíanimpacientesporirse,en cambioyoestabatandistraídoyemocionadoque comencéaignorarsuscomentariosdeabandonarel lugar.Caminando,medijeronqueiríanadaruna vueltamásantesdemarcharnos,quelesprestarami cámara,yousaríaunacompactaquehabíanllevado, paraquenomeestuvieranmolestando,selas entregué.Mequedéenlapartebajadelacascaday ellosestaríanenlapartedearriba.Estaba oscureciendo,decidícaminarhastaelcarropara esperarlosenunlugarseguro,antesquefuerade noche.Sinembargo,oscureciórápidoymeempecé aasustar,asíquecorrí,corrítanfuertecon direcciónalcarro,peronoloencontré.Sehizode nocheynopodíaverconmuchaclaridad,sólome
alumbrabaconlalinternadelcelular,gritándole amisamigos,perojamásmecontestaron. Dentroenmidesesperanzalleguéhastalo quepenséalinicio,eraunacabañade guardabosques,peroestáseencontraba abandonada,parecíaquealguienhabíasalido huyendodejandotodoatrás.Noteníamás remedioysupusequelomejorseríapasarahíla noche.Busquélosinterruptoresdeluz,perono encontrénada,niveladorasolinternas.Diuna exploracióndellugarconlalinternadel teléfono.Alcancéaverdestellosdeluzenlas paredes,cuandomeacerquédescubríqueeran cuadros,aldeanosenfurecidosconhachas,picos yantorchas.Aceptéelmiedoenmiprimera reacción,peronopodíahacermásdeloque estabahaciendo.Encontréunsillónviejo,me acomodéahíparatratardedormirycontinuar enlamañana.
Despuésdevariashoras,unaluzmeestaba calandoenlosojos,miréalrededorparasabersi habríaalguienmásyno,estabasoloellugar,tal comolorecordéunanocheantes,sinembargo, esesentidoquetuveantesdesalirdemicasael díaanterior,mecomenzóainvadirenelcuerpo unavezmás.Tratédecalmarme,perola desesperaciónmeestabacarcomiendo,apasos cortosvolvírecorrerellugarparadarmecuenta quetodoestabaenperfectoestado,mesentí aliviadoporunmomento.
Enseguida,mepercatéquehabía demasiadaluz,apesardequelanocheanterior noviningunaventana,alparecerloscuadros, eranesoquenoencontraba,unaventana.Los aldeanosyanoestabanobservándome,tomémis cosasycomencéacorrer,nomedetuvepara abrirlapuerta,sinoquelaempujéconmi cuerpo,sentícomolanzabaalgoqueestabadel otroladoapuntodeentrar,peromimiedono mepermitíavoltear,corríporelbosquehasta quemecanséparadescubrirquemeencontraba
perdido.Noqueríadejardecorrerporquetemíapor vida,conlaspocasfuerzascontinúehaciéndolo hastaquechoquécontraunapersona,eramiamigo Eloidqueestabariéndose,meencontrómuy agitado,preguntoquéporquécorría;habíaestado buscándomedesdehaceunahora.Esomeperturbó todavíamás,porquenolosveíadesdeayer, lanzaronmáscarcajadas,pensabanqueerauna broma,enesemomentoJuanMarcomepidiómi cámaraacambiodelasuyaparatomarfotosdesde arribadelacascada.Ledijequeundíaantessela habíaentregado,hizounacaradeincréduloyme señalólacámaraquetraíacolgadaamicintura.
Estabaaterrorizado,lescomentélosucedido ysurostrocambióapreocupación,lespedíque regresáramosalcarro,accediendopormipostura. Caminamoshastaquelavolvíaver,eralacabaña enlaqueestuvelanocheanterior.Medijeronque queríanentrar,teníanquedescubrirloqueyohabía visto.Cuandonosacercamosalapuertapara abrirla,algonosempujócontantafuerzaque caímoslostresalpiso,meincorporérápidopara saberquenoshabíalanzadoynopodíacreerloque estabaviendo,erayomismo,estabacorriendo,les habléamisamigosparaquevieranamiotroyo, peronoestabanamilado.Lancéotrogritofuerte, melevanté,corríhastaelcarroqueparamí sorpresanotardémásdedosminutosenubicarlo.
Elautoesmío,asíquemesubí,lopuseen marcha,nomeimportódejaramisamigosatrás. Noentendíaloqueestabapasando,meencontraba asustado,creíaquetodoeraunsueño.Conduje rápidoparallegaramicasa.Cuandoentrétodo estabaensulugar,lamochilaquemehabíallevado reposabasobrelamesa,lacámara,mibotellade aguaeinclusolasmismasllavesdelauto,peroyo nolashabíasdejadoahí.Escuchéquetocaronel timbre.Conmiedoabrílapuertaparadescubrir queeraEloidyJuanMarco,mepreguntaronsi estabalistoparairnosdeexcursión,peroles comentéqueunaurgenciadetrabajomelo impedía,algodeúltimomomento.
Semarcharonmolestosdelacasa reclamándomequesiemprelesdecíalomismo. Cerrélapuertayrecargadosobrelamisma,me dejécaeralpiso,confundido,nopodíadar explicaciónaloqueacababadesuceder.Nohabía
lógicaenlascosasymecuestionésiestahistoria serepitiómuchasveces,poresarazóndeforma inconsciente,lesestuvedandoexcusasamis amigosparanoacompañarlos.Miyodeotralínea temporalsabíaloqueocurría,decíaqueNoa travésdelpensamiento,tuvoesasensacióncuando creyóquealgomaloibaapasar,porlotanto, desistíaenir;dealgunamaneranosconectamos connuestromismoserdeotralíneadeltiempoque nosadviertedelpeligroynoshacereaccionar,esos malditosdeja-vu,queahoraenmividahabía formadounbucleeneltiempo.
Escuchéqueuncarroseestacionabaenfrente, measoméporlaventanaymeviunaterceravez, miotroyobajódelcarrocorriendoparaentrarala casa,busquédóndeesconderme,dejémimochila, lasllaves,labotelladeaguasobrelamesayme escondíenelcuarto.Escuchélamisma conversaciónquetuveunosminutosantes.Sentía quemicabezaexplotaba,cuandocomencéasentir elcuerpodemasiadofrío,undolorenelestómago insoportable,misangregoteabaenelpiso,volteé rápidohacíaatrás,erauncuartoyoquemehabía asesinado.Caíalpiso,yvicomoacercabasucara contralamía,tirado,medijo:Cuandosientasque algomalovaaocurrir,hazlecaso,findelbucle. Logrévercomosalíadelahabitaciónasesinandoa miterceryo.Observéeltechoparaquemisojosse fuerancerrandomientraseldolordesaparecía.
Enuninstantelosvolvíaabrirylaluzdelsol entrabaamicuarto,estabaacostadoenmicama, pensabaquetodofueunsueño,tomémicelulary JuanMarcomehabíamandadounmensajeque decía:Estamosprontoentucasa.Sorprendidouna vezmás,prendíeltelevisor,enelnoticieroestaban dandolahoraylafecha:9:37a.m.de20de septiembredelañoencurso.2014.
LosdeseosdeSerena Fragmentodenovela Francisco:
Ojaláhayasencontradolalibreta.Pasétodalanocheescribiendoporque yanoestoyseguradevolver.Encontréunaformadedetenerlo.Talvezte preguntesporquénotelohedicho,oporquéteníaqueterminartodopara quepuedasconocerlahistoriacompleta.Eramideseo—ynadiesabetanto dedeseoscomoyo—mantenerteasalvo.Hassidomimejoramigoyespero queahoratuvidaseamuyfeliz.Meatreveréapedirteunúltimofavor.Séque nomelonegarás.Encárgatedequeésta,miprimeranovela,seapublicada. Deestamanerapodrántenerayudasivuelveasuceder.
Besos. Serena.
CAPÍTULOUNO. Mehabíaregresadoporelcuadernode matemáticascuandoaldarlavueltaalpasilloyen lapuertadelauladecienciaslosvibesarse.Susana loteníaagarradodelacamisa,comointentando evitarquesesoltara.Susana,mimejoramigadesde lossieteaños,conquiencompartíamissecretos,la mismaconlaquelleguéaverpelículasconescenas paraadultosaescondidasdemispadresguardando unsilencionerviosoenmirecámara,laúnicaque sabíaquememensajeabaconEricDrumont,el muchachodeFranciaalquelementídiciendoque teníadieciochoyconquienusábamoselGoogle Translatorparapoderentendernos;relaciónque Susanahabíaalimentadoyconquienjuntas—a
vecesella,avecesyo—llegamosatener pláticascandentessalpicadasdefantasíaoscura, dondealmismotiempoéramosbrujas,hadas,y hastaninfasardientesdelosbosquesque siempreEricdibujabaensuspáginasenlaweb. LamismaSusanaqueibaamicasaparaquele ayudaraaestudiar,laqueprometiósermiamiga porsiempreyaquienrecientementelahabía confesadomiadoraciónporAxel.Esamujer, malvadamujer,conquiencompartíamigusto porelocultismo,einclusonoscompramosun cuarzorosaparaatraerelamor.Apretécon fuerzalapiedraquependíadelcollarenmi cuellohastahacermedaño.Porunmomentocreí yguardenmicoraz éónlaesperanzadeque Axelsealejaríadeella,ylediríaqueestaba enamoradodeotra,demí.Peroloquesucedió
fuetodolocontrario,pasósusdedosporelcabello deSusanaycontinúoábesndola.
NuncadebícontarlequeAxelmegustaba, mamámelodijo:
—Cuandolecuentasdetusamoresalas amigassólolograsquesefijenenellos.
—Susananoesasíellayyoseremosamigas ; porsiempre.
—¡Madura,niña!,elmundonoescolorde rosa—eraloquemipadresiempredecía,odio admitirlo,perocomenzabaacreerqueteníarazón.
Medescubríllorando.Corríalbaño,no queríaquenadiemeviera.Elespejodelsanitario dedamasnoestabatansuciocomoparano devolvermeunaimagenqueañoconañoodiaba más.Catorceaños,cabellochino,lentesy,porque serpobrenoessuficientecastigo,tambiénera miope.¡Quésaltonesseventusojostrasesas malditasgafasdeoferta!Unmetroconcincuentay cincodealturaylapielaperlada.Mehubiera gustadodecirqueeradeesasmorenasconun enormeyfirmetrasero,perono.Enprimergrado, Iván,elbullyópusoelmote“ delnmesalla de Magia”,yasaben,nadapordelante,nadapor detrás.
Meestabaponiendofea.Nohabíacrecido nadadesdesextogrado,misbubisapenaserandel tamañodelimones,ymerefieroaloslimones pequeños,noaciertosfrutosgigantesquesedan enalgunosáYnihablardemitrasero, rboles. muchasveceshabíaestadotentadaacompararun pantalónconrelleno,mehabíadetenidosólo porquemipadreeraunhombreultraceloso… coúnmuchachosefueraainteresarensu mosialg hijalafea.
Estuveenelbañollorandoporcincoodiez minutos.Afortunadamentenadiemevio.Eraun lunesdemierda.Comenzómierdaysiguiómierda. Desdequemimadremedespertó.
—¡Nopuedeserqueseastanirresponsable! —Noescuchélaalarma.
—Yanoeresunaniña.Ahoratendrásqueir caminando,tupadresalióhaceveinteminutos.
—¡Qué!,¿nomeesperó?
—Estabasdormida.Ledijequenote despertara.
Simimadredijoalgodespuésdeesonola escuché.Salícorriendohacialaescuela.Sabíaque sillegabatardeelprefectoMedranonodejaría pasarlaoportunidaddereportarme.Tropecécon algo.Alcancéameterlasmanos,porloquesólo mellevéalgunosraspones.Viréparaconstatarqué habíaprovocadomicaída.Erauntermo.Lotomé. Noeracualquiertermo,eradelacoleccióndorada de“MiLindoUnicornio”.Yolosteníacasitodos, exceptoelquesosteníaentremismanos.Sepodía verlaelegantesiluetadeReinaStela,mipersonaje favoritodeaquellaserieanimadadelosdosmil. Depequeñatodaslaspiñatashabíansidode unicorniosyahoraeraunplacerculposoquepocos conocíí.Claroqueyanoveíalacaricatura, andem bueno,casinolaveía,peroteníaunaenorme coleccióndeMiLindoUnicornioenmihabitación. Tazas,almohadas,alhajeros,aretes.Cuandosalió laserieélosconseguítodos, determosparacaf menoseldeReinaStela.
Estabacubiertodetierra,seveíaquellevaba unratosiendobasura.Eraunalástima.Unaparte demiqueríatomarloymeterloenlamochila,pero mediomiedoquealguienmemiraserecogiendo uncacharrodelsueloymelequedaraviendo embelesada.Asíquesólolodejéenelsueloy seguímicamino.
Alllegaralaescuelameencontréconun portóncerrado.Unhombreconungruesoy horriblebigotemesonreíaconsusdientes amarillos.
—LlegatardeSánchez,metemoquedeberá pasaraOrientaciónporunreporte.
Lapeleaconmamá,lacaída,elreporte,la traicióndemisupuestaamiga.«Midíanopuede serpeor».Estabaapuntodedescubrirquesí.
Revisélahoraenmicelular,lapantallame revelóunafotodefondodeReinaStela,3%de bateríaylahora,doceconcincuentaytres.La clasede“LaCuervo”yahabíacomenzado.
«Iréaclase,novoyaperdermilugarpor esto».Yoeraelsegundolugardelcuadrodehonor. Seguidapormiexamiga,Susana,Susanala
gusana,enprimariahabíaunniñoqueledecíí.«Asílellamaréde aas ahoraenadelante».
CaminéporelpasillohastaelsalóndeMatemáíauna ticas.Hab plaquitasobrelapuerta:Ing.CeciliaRodríguezRey,eramimaestra, pusosunombreahíparaquelorecordáramos,veníasiemprecomouna delaspreguntasenelexamen,comosiesonosfuesehacerolvidarsu apodo.
—Sánchez,llegatarde—dijo“LaCuervo”.Teníalanarizlarga, semejanteaunpico,elcabellonegro,lacioytancortoquenisiquiera lellegabaaloshombros.
—é, —aellalegustabaquelallamaranasí,LosmaestraCeci siempreseablandaba—losientomucho.
—Estábienpasa,tienesretardo,quenovuelvaasuceder. Mesentéenelúnicolugarvacíoémás ,juntoaDinaSagnit,la insoportabledelsalón.LíderdelgrupitodelasDivas.
—¿Estuvistellorando?—mepreguntómientrasmascabachicle. Teníaelcabellorubio,chinocomoelmísóloqueeldeellaseveía o, comoeldeesasmodelosdeshampoodelasrevistas.Eramuydelgada. Adiferenciademí,quesibiennoeragorda,teníauncuerpoque parecíaestarpeleadoamuerteconlosvestidosentallados.Noibaa contarlemidrama,noleimportaba,sóloqueríasaberelchisme.
—¡Estoybien!
—¡Notecreo!,tusojossevenmuyhinchados,comosihubieras estadollorando.
—Sagnité,mediopuntomenos—“LaCuervo”manteníauna férreadisciplinaenlaclase,bajabamediopuntodelacalificaciónfinal a arotulad quienfaltaraalasreglasqueteníasentodalaparedtrasera delsalón.
——Dinalodijoenvozmuybajaamanerade PincheCuervo desahogo.
IntentébuscaraAxelconlamiradaperonoleencontré,y tampocoaSusana.Sehabíansaltadolaclaseparaestarjuntos. ¡Malditapiruja!,peroyaveráúnicarazónporlaquetieneeltercer ,la lugaresporqueleayudo,peronomás.Apartirdeahorameharámuy feliznoversufotoenelcuadrodehonor.
AbrímimochilaparasacaruncuadernoyeltermodeReina Stelaestabaahí.
—Perosiyono…
—¿HayalgoquequierascompartirconlaclaseSánchez? —Nomaestra.
Cuandolamaestrasediovueltaparaescribirenelpizarrónmiré denuevodentrodemimochila.Eltermoyanoestaba.
Elrestodelaclasetranscurriódemaneranormal,lamaestra explicóensupizarróómosefactorizabanexpresionesyobtenerel nc cuadradodeunbinomiomientraslamitaddelaclaseluchabaporno dormirseylaotramitadporentenderalgo.Estaclasemecostaba especialtrabajo,teníaqueenfocarmecompletamenteenellaparano
perderelhilo.Admitoqueporunosmomentosmedistrajodelatraiciónque laGusanamehizo.
—Conestoterminamos—declaróporfinlamaestra—entréguenmesus cuadernosquevoyaevaluarlos.Yrecuerden,mañanahabráexamen trimestral.
¡Micuaderno!,habíaestadoescribiendotodoeltiempoenelcuaderno deinglés,eldematemáticassehabíaquedadoenelsalóndeciencias,losaqué parapasarlelatareaalaperrademiexamiga.
—Maestra—sólomequedabarogarle. Ceci
—Dime,Sá—desearíaquemellamaraporminombre,odiabami nchez apellido.
—Olvidémicuadernoenelauladeciencias,¿podríairporély traérselo?—porfavordigaquesí.
—EstaeslaúltimaclasedeldíaSánchez,tengocompromisos,nopuedo esperarte.
—,Porfavormaestra.
—Entréñsólotecostará ¿me gamelomaana, unpuntomenos.Francisco, ayudasconloscuadernos?—Franciscoeraelnerddelsalón,elprimerlugar, siempredelambiscónconlosprofesores,ungorditogüero,altoysúper matado.Lecargólacajadecuadernosalamaestrayleacompañóasu vehículo.
—¡ —dijealencontrarmesola.Oesocreí.PincheCuervo!
—¿éíaquedelaboquitadefresadeunbelloángel,pudieran Quinpensar salirsemejantespalabrotas?—esavozeradeLuis.
Luiseramiacosadorpersonal.Ledabameencantaatodoloqueponía enmisredessociales.Sinecesitabaunlápizoloquefuerasiempreestaba dispuestoatraérmeloysemehabíadeclaradoyatrecevecesenlosúltimos tresaños.Nomegustaba,ademásdequeestabagordoyeramásbajitoque yo,eramuyempalagosoyligabacomosifueraunabuelito,sacabalasfrases másretroyempalagosasqueunopudieraimaginar.
—¿équieres?—noteníanihumorparamandarloavolar. Qu —¿Teencuentrasbien?
—Cuervomebajódecalificaciónporqueolvidémicuadernoenel La auladeciencias.
—¿Quieresquevayaporél?—vayaesosimeresultababastante conveniente.
—¿Haríasesopormí?
—Haríatodoporti—queridículo,perosiibaporelcuadernome ahorrabatenermequetoparalaGusanaasquerosa.
—Porfavor,vepormicuadernoydespuésmeacompañas. Élnoselopensódosveces,cuandoregresóestabasudado,alparecer habíaidocorriendopormicuaderno.
—¡Gracias!—ledijetratandodeevitartocarsugrasientamano. Tomamoselcaminolargoamicasa,ypeseaqueLuisvivíaallado opuestoaceptógustosoacompañarme.Elcortometomabasóloseiscuadras, peroahímetoparíaconlaGusanatraidora.
—¿Noeramejorirseporlacalledelapizzería?
—Tengoganasdecaminar—mentí—perosiyanoquieres acompañarmenohayproblema—esperabaquesefuera;pasamosporel puentequeestabasobreunendondecasisiemprehabíadrogadictos canal, acosandoalasjovencitas.
—Paranada—dijoélconalegría—amímeencantacaminar—por esapanzaquesecargabaeraobvioquementía.Sóloesperabaquenose emocionarademáymedeclararasuamorotravezopeortratarade s besarme.
Íbamospasandoporelpuente.Unmuchachoestabainhalandoel contenidodeunabolsadepapel.Luismecubrióconsucuerpo,comosi fueramiguardaespaldas.Quizánohubierasidonecesariopuestoqueel drogadictoparecióignorarnos.
Aunacuadrademicasa,lediaLuislasgracias,sequedóesperando comosifuerahacerlealgúntipodeconfesióndeamor,fueunmomento muyincómodo,asíquesólomedimediavueltayíalinteriordemi corr casa.
—¿Porquéhasllegadotantarde?—dijoAmi,mihermanitapequeña. AmbasteníamosnombresdepersonajesdeSailorMoonporquemimadre fueniñadelosnoventaydecidiójodernoslavidaenvezdecambiarseella denombre.Buenoadecirverdadnadieasociabaelnombredemihermana conlaSailorMercury,peroamí,siemprequellegabaaunnuevolugarla gentemedecía,“Serena,comoladeSailorMoon”,yesoerasumamente fastidioso,mitíoJuliollegóadecirmeenalgunaocasión“Serenamorena”, yesedíadejódesermitíofavorito.
—Nosquedamospararepartirnostrabajoenequipo—mentí.
—Mamásalióabuscarte.
—¿Nofueatrabajar?
—Parecequepidiópermisodefaltarhoy.Haysopaenlaestufa, puedescalentarlasitieneshambre.
Parasusnueveaññaautosuficiente.Calentabasu os,Amieraunani propiacomida,hacíasutareasinqueledijeranyayudabaamimadrecon lalimpiezadelacasa.Muchasvecessentíaquemamálaqueríamás, últimamenteyanocongeniábamos.
Calentélaollaconsopaymeservíunpoco.Estabasoplandomi primeracucharadacuandoescuchéelautodemimadrellegar.
—¿Quédemoniospasacontigo?—dijoapenasmevio.
—¿Quépasadequé?—tratédeignorarlayconcentrarmeenmisopa. Comí.
—Heidoabuscarte,comonotevilleguéalaescuela,penséquete habíashecholapinta,peroSusanametranquilizó,dijoquesifuistea clases,peroqueyanotevioalahoradesalida.Teestoymarcando,llevó yaveintellamadasytraeselteléfonoapagado.¡Paraquédemoniosquieres elmalditocelular!
Saquémicelular.Estabaapagado.
—¡Semedescargó!Noestangrave—memolestóquemegritara, perosobretodoelquehayahabladoconSusana—además,paraunpinche díaqueestásencasa.
—¡Ah!¿demaneraqueotrasvecesllegastardetambién?
Mamávolteóavermihermanaqueleíaunlibro.Cuandoéstasintióla miradainquisidorapelólosojos,perodecidiótragarsalivayseguirleyendo.
—¡Quéteimporta!—melevantéadejarmiplatoenelfregadero.Había perdidoelapetito.
—¡Temevasdirectitoatuhabitación!
Eraexactamenteadondeiba.Cerrélapuertaconllaveylloréhasta quedarmedormida.
Cuandodesperté,estabacomenzandoaoscurecer.Mipadretrabajabacomo taxistayllegabaalasnueve,mimadrenohabíavenidoamolestar,supuseque estabadormidaéelreloj,eranlasochoenpunto.Abrímimochilapara .Mir comenzarahacermitareaymientrassacabalascosasaparecióeltermo.
—Talvezmeestévolviendoloca.
ElrecipienteeradecolorfucsiayteníalaelegantefiguradeReinaStela sublimada.Meloacerquéalanarizyloolfateé,noteníamalolor,dehecho,no olíaanadayadecirverdadestababastantelimpio.¿Asídelimpioestabaenla mañana?éíquetendríarestosdecaféechadosaperderdentro,pero Loagit,cre notéqueestabahueco.¿Seráquelohabrántiradonuevo?Sólohabíaunamanera deaveriguarlo.Abrirlo.«Porfavor,quenosalgaunaaraña»Hubieratoleradoque oliesefeopordentro,peronoquehubiesesalidounaarañaélatapaylaretiré. .Gir Entonceseltermosepusomuycaliente,tancalientequemequemólamano.Lo solté,comenzóagiraryunhumonegrosaliódesuinterior.Elcuartoseoscureció, pudeverunagransiluetadeslizarseporlasparedesdelahabitación,hastatocarel techo,ypocofaltabaparaquemecubrieraporcompleto,asíquecomopudeme movíparallegarhastalapuerta,queteníallave.Estabaencerrada.
—Nocorras—eraunavozamable.Ladescompuestasiluetafuetomando formayvifrenteamíaunhombrealtodeojosamieladosyprofundos,teníalos labioscarnosos,labarbillapartidayamedidaquefuibajandolamiradadescubrí sutorsomusculoso,conabdominalesmarcados,bajémásmivistaynopudeevitar sonrojarme,estabacompletamentedesnudo,jamáshabíavistounoenvivoyatodo color.Intenténoverlomucho,sólodereojo.Aunasícreoquesepercatódemi mirada.
—Oh,claro,¿mepongoalgoderopa?—preguntótancasualcomosime preguntarasiqueríaunvasoconagua.
—Nolosé—debíhabermeescuchadomuyenferma,perofueloprimeroque saliódemiboca.—Sí,sí,porfavor,vístete.
ÉlobservóunposterdeChrisEvansqueteníaenlapared,dondetraíauna camisablancaunpocodesabotonadayunsacodevestir.Chasqueólosdedosytras unchispazoqueesparciólucesporlahabitación,deunmomentoaotroestaba vestidoigualqueelactor.
—¿én…eres?—estabaatónita,perolacuriosidadporsabereramás Qui poderosaquemisganasdegritarysalircorriendo.
—Soyunefrit,yhevenidoacumplirtusdeseos.
CAPÍTULODOS. —¿Unqué?
—Unefrit…ustedesnosllaman…genios.
—Déjameversiteentendí,¿ereselgeniodel…termo?
—¿Estandifícildecreer?
—¿Ah,?,estábien,quierocincomillonesdedóenseriolares. Elgenioextendiósusbrazos,cerrósuspuñosyloschocóí. entres Deltechodemihabitacióncomenzaronacaerbilletes,todosdecien dólares.Estosformaronunamareaqueprontocomenzóasubir,ycomomi habitaciónnoeramuyampliaeldinerocasimellegóalasrodillas.
Mearrojéalsueloynadéendinero.Gritédeón,¡teníemociaun genio!,¡erarica!,apartirdehoymividaseríadiferente.
—Serena,¿teencuentrasbien?,teoí—eralaentrometidademi gritar hermanitadetrásdelapuerta.
—SíAmi—estoyhablandoconunaamigaporteléfono.
—Seríabuenoquetepusierasahacerlatareaylavaraslosplatos, faltapocoparaquelleguepapáyhoytetocanati.
Odiabaqueesamocosamehablaracomosiellafueralahermana mayor.Perosóloqueríaqueselargaraloantesposible.
—Damecincominutos.
Amisemarchóypudeseguirnadandoendinero.Comencéacontarlo, peromeaburrímuchoantesdeterminar,decidíconfiarenqueestaba completoycomencéaapilarlo.Meentretuvetantoqueperdílanocióndel tiempo.Elsonidodelautodepapállegandoalacasamesacódemimundo decastillosverdes.
—Deseoquelostrastesesténlimpios.
Elgenioextendiósusbrazosnuevamenteydespuésdechocarsus puñosmeaseguróqueestabahecho.
¡Tendríaqueexplicaramipadrequehacíacontantodinero! Necesitabaocultarlo.
—Deseo—otropensamientomedetuvo,¿ysieracomoenAladinoy sóloteníatresdeseos?,¿asíeracomoibaagastarmiúltimodeseo?
—Genio,¿cuántosdeseosmequedan?
—Miles,comotodohumano,perosólohedeconcederteveintiocho más,puestoqueyahasgastadodos.
—Treintadeseos—élacantidadporuntiempo. medit
—Serena,¡yallegué!—mipadremellamaba,pormuchoqueme dolieratendríaquesacrificarundeseomás.
—Deseoquetodoeldineroesteocultodentrodemicolchón—ytoda lapiladebilletesflotódirectohastamicolchónysefuemetiendo frenéé ticamentedentrodel.
Quitéelsegurodemipuertaylosaludéconlamismadulzuracon laquelosaludabaalosochoaños.
—Hola,—unescalofríómiser.Habíaunhombre papioinvadi musculosoenmihabitación.
—Tranquila,nadie,exceptotú,puedevermeyoírme.
—Esoesunalivio.
—¿éesunalivio?—preguntóQumipadre.
—Queyaestésencasaconbien.
Comomamáestabadormidaylacomidaestabahecha,mipadre decidiónodespertarla.Tomóunacervezadelrefrigeradorysededicóasu actividadfavorita,vertelevisión.
Yovolvíamialcoba.Nopodíadormir,estabademasiado emocionadacomoparapodercerrarlosojos.
—¿Cómotellamas?—lepreguntéenunsusurro.
—Mmh...—ómipreguntaunosmomentos—¿cómoquieres Medit quemellame?
Encendílalámpara,lacuáleraunacabezadeunicorniohechade plásticoqueteníaelfocodondeestabasucuerno.Mesentéenlacama parapoderdescalzarmeagusto,
—¿Notienesunnombre?—lepreguntémientrascruzabamis piernas.Élestabadepie,comosifueraunodeesosguardiasrealesde Inglaterra.
—Ereslaprimeraquemehaceesapregunta,misanterioresamos sólomehanllamadoefrit,genio,esclavo—mesonreíaconuna amabilidadalaquenoestabaacostumbrada,quizáporesocomencéa tomarlecariño.
—Puesbien,sinotienesnombretellamaré…—penséelasuntopor unossegundos—.TellamarásJames,comoelguapísimoJames Rodríguez.
—Muybien—asintióconlacabeza.
—Oye,James—derepenteunapreguntamevinoalamenteydecidí sacarlaantesdequesemefueraaolvidar.
—Dime,ama.
—Notienesquellamarmeama,puedesllamarmeporminombre, soySerena.
—Muybien,Serena—dijomirándomefijamentealosojos.
—Tienesalgúnlímiteentupoder…osea…¿hayalgoquenopuedas hacer?
—Mmmh…—éóporunmomentoyporprimeravezse llopens sentóenlacama—Nopuedocrearamor…puedohacerquelaspersonas deseenoseobsesionenconalguien—repusoalvermimuecade decepción.PensabapedirlequeAxelseenamorarademí.
—¿Estodo?
—Nopuedocausardañósmica,comodestruirelmundo osaescalac ohacerqueseapagueelSol—lodijoconmuchaseriedad,comosi alguienantesyaselohubiesepedido.
—Descuida,nosoyesetipodepersona—reaccionóamispalabras conunasonrisa.
—Debesusarlapalabra,nopuedoconcedertedeseosqueno expresesdevivavoz;yalgomás,nomegustareviviralosmuertos,son olorosos,segastamuchaenergíaynosuelendurarmuchotiempo.Fuera deeso,¡loquequieras!
—¿Loquequiera?—repetíasombrada.Mimentesellenóde fantasíasyrápidamenteelsuavevelodelsueñocayósobreí.Estabaen m unaselva.Eradenocheyllevabaunaantorchaenlamano.Podíasentir latierrahúmedaenmispiesdescalzos.Algosemovíatraselfollaje. Aquelrugíaconira,elairegritabapeligro.Melancéacorrerenla direccióncontraria,podíasentirquelabestiaveníatrasdemí.Corrímás rápido,peroaccidentalmentetropecéconlaraízdeunárboly… desperté.
Apenasabrl. ílosojosreviséón.Habíadinerodentrodeé elcolch —Losdeseosnosedeshacen—dijoJamesqueahoravestíauna camisatipopoloyunshortcasual.Llevabapuestotambiénunbrazaletes deoroymocasinesmarcaBugatchi.
—Estás—ledije,aunqueenverdadqueríadecir: vestidodiferente quebuenoquesiguesaquí.
—Sí,ytútambiéndeberíasestarlo.Sehacetardeparalaescuela, escuchéatumadretocarlapuertahacequinceminutosdiciendoqueya erahoradelevantarse.
—¡Elexamen!—élahora,eratardeynohabíaestudiado revis absolutamentenada.Mebañéycambiéatodavelocidad.No desperdiciaríaundeseoenllegartemprano.
Cuandoibadesalidapudeescucharelsonidodemuchosvidrios quebrándose,alparecerAmihabíarotoalgunosvasos.Mamánohabía amanecidodebuenaspuestoquelegritóporsufaltadecuidado.Aunque hubiesequeridovercomoíanadoñaperfecta,eramuytarde, reprend estabatemiendoquenomedejasenentraralsalón.Afortunadamente, papáaccediódebuenaganallevarmeensutaxi.Lleguéunparde minutosantesdeltimbre.
Jamesibaentodomomentoconmigo,comomisombra.Cuando mesentéenelpupitredejédeverlo,peroseguíasintiendosupresencia. Empec. éatemersufrirdeesquizofrenia
—Muybien,vamosacomenzarconelexamen—laCuervohabía venidohoyvestidatodadenegro,comosifueseunaespeciedeverdugo.
—Deseosaberlasrespuestasdelexamen—dijeenvozbaja.
Unahojaconlasrespuestasaparecióenlapaletadelpupitre.
—Sólotúpuedesverla—dijopercibiendomitemor.
Pusemanosalaobra.Sonreímientrascontestaba,teníaganasde cantar,peromecontuve;ensulugarledediquéaJameslamejordemis sonrisas.Suternuraeramuyagradable.Megustabanmuchosuslabios, sabíaperfectamentequenoerahumano,peroeramuyguapo.
Fuilaprimeraenterminar.Lamaestrameinsistióenrevisarde nuevoelexamen.Ledijequenohabíanecesidad,entonces,conuna
muecadedisgustotomómipruebayleechó óunvistazo.Memir fijamenteymeregalóunasonrisadesatisfacción.
Salíónconairedetriunfo.Derepentetodoera delsal sencillo,elmundoeracolorderosa.Habíagastadoyacuatro deseos.Mesentéenlacafeteríí íoyquisea,pedunchocolatefr planearmibrillantefuturo.
Axelfuedelosprimerosenterminar.Entróacompraruna botelladeagua.Megustabaverledeespalda.Eradelgado,pero teníaloshombrosanchosyunasnalgasredonditas.Caminóhacia míyacercósucaraalamía.Yonolodudédosvecesyleplante unbeso.Mepusedepieycomenzamosaacariciarnos.Yo apretabasusnalgasyelmetíalamanobajomisostén.Lebeséel cuelloyeldeslizósuotramanobajomifalda.Nopudecontenerel calorylequitélacamisa.Entoncessurostrosehabía transfiguradoeneldeJames.
—Muybuenafantasía,peroyasonóeltimbre,debesira clase.
Mehabíaquedadosolaenlacafetería.Jamesestabadepie juntoamí.
—Túviste…
—Nadaquenohayavistoantes.Esmás,creoqueeresla másdecentedemisamoshastaahora.
Conlacaraardiendodecidínoseguirconesetema.Ensu lugarmedirigíamisiguienteclase.Latercerahoranostocabacon laFoca.ElprofesorEleuterioGodínezeraunhombredebaja estatura,apenassuperioralmetroconsesentacentíía metros.Ten unaligeradeformidadenlosbrazosyunpeculiarbigote,porlo quetodoslosalumnosloconocíamosconaquelsobrenombre. Impartíalaasignaturadegeografía.
—Villa,depie,dí¿cuáleslacapitaldePanamá? game
—¿á?—preguntóinseguralaGusanaVilla.Sus DePanam bubisseveíanmásgrandeshoy.Ojaláselepudrieran.
—Síá—dijoelprofesorconsuacostumbrada ,dePanam calma.
—¿á?—pobretonta,sinmíPanamparaestudiarnoeranada.
—Correcto—laFocahabíatomadosupreguntacomouna respuesta,habíaquereconocerlo,lamalditateníasuerte—como contestócorrectamente,dí¿aquiénlepreguntoahora? game,
—ASerena—suvozeraburlonaysumiradacínica.
—Sá—dijoelmaestroconsuvozroncaendonde nchez siempreseleatravesabaungargajo—cuáleslacapitalde Uruguay.
—Montevideo—dijemientrasmeponíadepie.
—Correcto.
MientrastomabaasientoSusanadesabotonóunpocola blusayabrazóporelcuelloaAxel,quienestabasentadodelante deella.Esomeenfureciómucho.
—DeseoqueSusanaseahumillada,queAxellatermine. —Hecho.
Elsalóó.Todaslasmiradassedirigieronala nsecongel mismapersona.Lablusademiexamigasehabíaroto,aligual quesusostén,dejandoaldescubiertosusbubis.Unparde compañerossepararonatomarfotosantesdequeellapudiera taparseconlasmanos.Elmaestrosequedópasmado,conlos ojosbienabiertosantetalespectáculo.Después,huboun mutismosepulcral.Seguidodeunaestruendosacarcajada. SusanaVillasehabílospantalonesdesangre,la amanchado reglaselehabíaaparecido.Unpenetranteoloraóxidose esparcióportodaelaula.Axellasoltóbruscamenteylamiró comosiestuvieraviendoaunindigente.LapintadeSusanaera undesastre,loshilillosdesangreescurríanporsusmuslosy pantorrillas.
—Villa—laFocanopudoevitartaparselanariz—vayaal bañoalimpiarse.¡Papel,alguiendelepapel!
Supequeeramioportunidad.Toméelrollodemi mochila.Mepusedepie.Lapobreinfelizestabatan conmocionadaquenoreaccionócuandomeleacerqué.
—Aquítienesquerida—ledijeconelmismotonocínico queusoellaantesconmigo.
Lascarcajadassedesbordaron.Lassiguienteshorasse escucharíancomentarioscomoSusanalaSangrona,Villalaque manchalasilla.SusanaTetasSangrientas.Porsupartemi examigasaliócorriendodelsalón,siestaballorandoonoera difíínguezdeprimergradodijoque cildesaberlo.PaulinaDom sí.Queselatopóenlaentradadelbañoyqueestuvollorando treintaminutoshastaquesumamávinoporellaconuncambio deropayselallevó.
Elrestodeldíanohizomásquemejorar.Lamaestrade ingléssereportóenfermaporloquenosdieronlastresúltimas horaslibres.Decidíiralcentroycambiarunodelosbilletesde ciendóé ,resueltaahacerlares.Entralaprimeraboutiquequevi uncambiocompletodeguardarropa.Meéunafaldacon prob corteeuropeo,colorazulmarino,conuncintodecolorcanelay unablusablancadeseda.
—Mmh…semeveríamejorsinotuvieraesta panza—peroqueboba.¡DespiertaSerena!¡Tienesungenio! —Deseoestardelgada.
Jamespasósumanopormiabdomenydeunmomentoa otroesamolestagrasadesapareció.
—Mmh…cómoquemefaltaalgo…¡Yasé!¡Deseotener lospechosgrandes!
Jamesjuntósuspuñosysentícomomisbubis
comenzabanacrecer,dolíaó,crecieron unpoco.Mibrasierserompi tantoqueparecíanbalonesdefútbol.Nopudeconelpesoymecaí haciaenfrente.
—Todobienahí—preguntólavendedora.
—Sí,perfecto—éaquesuhubieseido—James—é— espersusurr sondemasiadograndes.
—Tienesquesermásespecíficacontusdeseos.
—Estábien,está—dijeincorporándome.Mesostuvedela bien paredparanocaerme—DeseosercopaC.
—Concedido.
Missenosseredujeronaltamañí oideal.Lablusasemevea fantstica.Saláídeahísintiéndomehermosaporprimeravezenmuchos años.
—James.
—Sí,ama.
—Serena,James,noloolvides.
—¿Enquépuedoservirte?
—¿éhoraesenParís? Qu
Lossinsaboresdela culturaenMéxico Educaciónadistanciaentiempos depandemia Laeducaciónadistancia(“Aprendeencasa”) queseestuvodesarrollandoenMéxicopara EducaciónBásicayMedioSuperiorfuncionócomo instrumentoincompletoeinacabado.
Sirveparaenviartareas,trabajos,proyectosy unacantidadexageradaeinconexadeactividades paratrabajarencasa(Homeschooling).
Estapseudosoluciónparaconcluirelaño escolaryenfrentarlapandemiapormediodela educaciónadistancianohasidotaneficientecomo seesperaba:
Losmaestrosenvíanlostrabajos,tareas, proyectos,etc.pormediodeunadirecciónde correo.Lospadresdefamiliadebenimprimirlas tareas,actividadesolibrosysedebenresolveren casaconsuasesoría.
Handejadodeladoloslibrosdetexto gratuitosdelaSEP.
Soloserecibentrabajos,sinbrindar retroalimentacióndelosmismos.
Eltipodeinformaciónqueenvíansonvideos deYouTube,ysolicitanresúmenesoinformación delosmismos.
Lostrabajosdebenserfotografiadosy enviadosalcorreodelaescuelaomaestrosa maneradeevidenciadequeelalumnotrabajó.En algunoscasosdebenserllevarlosfísicamenteala escuelaparaqueloscalifiquen.
Losniñosdebengrabarvideosdeejerciciosde lecturaoderepasodelastablasdemultiplicar.
Claroqueningunadeestasaccionesgarantiza queelalumnoaprenda,niconfirmaqueeltrabajo fuerealizadoporlosmismos.
Losmaestrosenvíanunacantidad exagerada,enverdadexageradadeactividades, comosienverdadtrabajaranasíensusescuelas.
Loquesíessignificativoesqueconesta directrizdeenviarvideosyactividades,hubo maestros(ypadres)queaprendieronautilizar tecnologíasdigitales.
Estosoloesválidoparalosalumnosque cuentanconcomputadorasoteléfonoscelulares coninternet,eimpresora.Elrestodebebuscar algúncibercaféabierto,oaunamigoquele proporcionelasherramientas.
Conlacatástrofeeconómicaderivadadela emergenciasanitariadelcoronavirus,muchas familias,un70%defamiliasmexicanas,no puederealizarestosprocesosdigitales.Porello esquelaestrategianofuncionócomose esperaba.
Unagrancantidaddepadresdefamiliano sabeonorecuerdaalgunostemasdeciertas asignaturas,porlonopuedeayudarmuchoasus hijos.
Capítulopiloto Chinanostrajounvirusynoes loqueestáspensando ¿Cuándopodríamosdecirquenecesitamos unaltoatantocontenidoencanalesde streaming?Algunavezpenséquenunca,sabía quenosencontramosenunaépocadondeexiste muchocontenidoporverenlasdiversas plataformassinembargoconlallegadadela cuarentenaloscontenidossemultiplicaron.
Sí,esjunio2020yalgunosllevamosen cuarentenapocomásde100días,noimporta cuándoleasesto,séqueesteañoserárecordado ypasaráalahistoria,sequedarágrabadoen nuestroadncomoelañoenelaprendimosa hacerlascosasdiferentes,talvezmarcará cambiosennuestrasrutaspersonales,yen definitivabuscaremosdarleunsignificadoy pasarlapáginalomásprontoposible.
EfectoCuarentena;hablardela cuarentena,peroregresandoalatemáticade estacolumna,losmúltiplescontenidosque surgierony,deboserclara,nohablodelas seriesenestaocasión,estoyhablandodeque muchagentesedioalatareadecrear contenidos,yaseaparahablardelmundode HarryPotter,oconvertirseenTiktokersollenar nuestraofertadecursosadistanciaynosediga delasmúltiplesconferenciasenlavidalaboral oquesenosocurrióhacerreunionesycelebrar cumpleañosvíaZoom,oqueundíaPaulina Rubioseconvirtieraentendenciaporuna malogradainterpretaciónparaunconcierto benéficoadistancia.
Losinfluencershanganadoyperdido seguidorestanprontocomotemolestael cubrebocas,losencuentrosgeneracionales enplataformasdondelosadolescentesse divertían,mientrasquelosyaentradosen lostreintanisedabanporenterados,crean choquesycríticasmutuas;sí,estoyhablando delTikTok,estaredsocialChinaqueha permitidoquemuchagenteextrovertida, muestredesdelahabilidaddehacer fonomímica(Lipsync,porsimeleealgún centennial),haceruntutorialdecocinade1 minutodeduración,ycoreografías,muchas, muchascoreografías;creoqueestaredseha vuelto,lafavoritadeenesteperíodode encierro;sinembargo,ycomotodoadulto, asustadaporlasnuevastecnologíasysin caerenlasatanización,mepreocupaunpoco quenosacostumbremosacontenidostan cortosynuestracapacidaddeatención continúeendescenso.
Debodecirquehayverdaderas“joyas” deentretenimientoenTikTok,ytenerla capacidaddehacerloen60segundos,creo quetienemérito.
Sepuedeobservarelesfuerzodequienesseatrevenacrear,la inversióndetiempoparaaprenderunacoreografía,loscambiosde vestuarioy,sí,tratardehacerreíralosdemás.
Tambiénexistecontenidoeducativo,profesoresquehananimadoa susestudiantesacrearcontenidoscomoactividadparaalgunamaterial escolar.
Puntosparaloseducadoresqueincorporanmediosqueatrapan.
Dentrodelaampliaofertaqueyateníamosdelasproductorasde contenido,TikToknosvieneadecir,notienesqueserBeyoncé,Thalíao MerrylStreep,solotienesqueanimarteynotemerlealridículo;esosí, practica,practica,practica,hastaqueesacoreografíaseadignade cargarla.
Loaspiracionalquelellamanenestelocomundoconfinado.
DemersalesenAmayor Vivirlamuerte:sobrePilarAguirre ysulibro,muertitoycoleando Laprimeravezqueescuchéunpoemaen bocadePilarAguirrefuealláporel2016, durantelaprimerasesiónalaqueasistídel TallerExperimentaldeLiteraturacoordinado porFloraCalderón.
Lorecuerdoperfectamenteporquehablaba sobrelasperasyamílasperassiempremehan parecidounafrutapordemáscarismática.
Elpoematitulado“Delperal”,sería publicadoesemismoañojuntoconotrostextos desuautoría,letraenpuño,en:“El Experimento(AntologíadelTallerExperimental deLiteratura”,ColecciónVozdearena,ICBC, 2016).
-Cuandolasperascaenenlasbrasas, alucinan,
Sehacendulcescomopostres.
Apartirdeentoncesseguílapoesíade Pilary,graciasalavidayaltiempoencomún, lleguéaconocerlatambiénaella.
QuienhaplaticadoconPilarsabequeestá enpresenciadeunalmavigorosayjoven,llena deingenioyperspicacia.Estosevereflejadoa lolargodetodasuobraliteraria,yenespecial ensuúltimolibropublicado“Chiraspelas, calacasmueres:cuentos,poesíasyanexas” (PinosAlados,2020).
Eltítuloesatinadoydescribe perfectamentelapersonalidaddesuautora: juguetonaycolorida.Escuriosoqueestelibro
comenzaraaescribirsemuchoantesdeestos tiemposdepandemiaenlosquelaúnica certidumbreeslaincertidumbredela muerte.Deestamanera,sulecturaabreel diálogoabiertocon“latilicayflaca”ynos permiteecharunvistazoaaquellos momentosqueladefinen:loúltimoque hicieronlosoccisosquehabitaronestas páginasantesdepartiraotroplano.
Elcamposemánticoylosrecursosque utilizaPilarsonricosentexturas.Vandelo popularalouniversal,deloterrenalalo oníricoyhaceusomagistraldesucámara poéticaparafotografíarelmomentodel decesodesuspersonajesamanerade registroyhomenaje.Estelibromásalláde intentardescifrarlaexperienciacrípticadela muerte,habladelasvariadascircunstancias querodeanalsucesohaciendohonoracada vivenciahumanadelamuerte.Asíes,como seoye,vivirlamuerte.
Debensaber(spoileralert)quetodos muerenenestelibro,nadiesesalva.
Aligualqueparatodosnosotros,undíasecerraráeltelón,se apagaránlaslucesytodoseráobscuridadcomoenunagujeronegro,la gravedadserátalquenosentiremoseltiempopasaryelespaciose estiraráhastadoblarsesobresímismo.Estaremosdetenidos.
Mientrastanto,abrohilo:¿laexperienciadelamuerteeslamisma paratodos?MurielBarbery,ensulibro“Laeleganciadelerizo”(Seix Barral,2007)diríaqueloimportanteesloqueestábamoshaciendo antesdemorir.Sinembargo,Pilarescribesobremuertesrepentinas, muertessinaviso,muertesjóvenes,muertesporgeneraciónespontánea. Así,nosliberadelaresponsabilidaddeserhéroes,justicieros,ograndes amantesalahoradenuestrapartida.Esagloriaseladejaremosalos suicidasaunqueporahísecuelaalguno.
Pilarterminasulibroconun“Manualdelbienmorir”delqueme quedoconesto:
Relájate,estamuerteestuyaydenadiemás
Enestosmomentosdepandemia,enlosqueporprimeravez estamosviviendolaproximidaddelamuertecomounaexperiencia globalycolectiva,apropiarsedeellatalvezsealaúnicamanerade sobrevivir(porasídecirlo)alaconvulsiónquedebeserelúltimo respiro.
Inhalahondo,hazlatuya,alfinlaestásviviendo,lagran incertidumbresehamaterializado.
Interéssuperior Imagenysentido Elprimerodejuliode2020supondría motivosdecelebración,festejaríamoselinicio deunatransformaciónenelquehacerpolíticoy social.Peroesaalgarabíasehavistoopacada, nosoloporlaeconomía,lapandemiayla inseguridad,sinoporuntuit.
Unhombreescribeuntuitparasolicitara laesposadelpresidenteLópezObrador,que recibapersonalmentealospadresdelosniñosy niñasconcáncer,quienesnocuentancon tratamiento,debidoaqueelgobiernonoha compradomedicamentosparaquimioterapias. Ella,enunactovisceralyarrogante,lecontesta: “yonosoymédico,alomejorustedsí,Ande, ayúdelos”.
Recordándonosyempeorando,elfamoso “¿Yyoporqué?”delpresidenteFox,en2003, cuandorespondióanteelconflictosuscitado entredoscanalestelevisivos.Peroéstanoes unaopiniónmáscontralospersonajesquele danvidaala4T.Estaesunacolumnamensual enfavordeaproximadamente44,697,145 personasmexicanasentre0y18años,máslas queseacumulenymáslasque,pornegligencia odolo,hansidoasesinadas.
Porqueenelfondodeesetuit,estáel cáncerinfantil,queenMéxico,eslaprimer causademuerteporenfermedadentrelos5y14 añosdeedad.
Siagregamosquemásdelamitaddelos menoresmexicanosnocuentanconningúntipo deseguridadsocial,resultaaúnmás preocupante;porqueesunaenfermedadcostosa
aniveleconómicoydedesgasteemocional paraelpacienteylafamilia.
EstoloreconoceelCentroNacional paralaSaluddelaInfanciayla Adolescencia(CeNSIA),consuPrograma deCáncer,quieneshabíanestadohaciendo esfuerzoselevandolasupervivencia,deaños anteriores,aun56%.Nota,latasade supervivenciaenpaísesdesarrolladosesdel 80%.
Paraestefin,secuentacon64Unidades MédicasAcreditadas,distribuidasentodo México.Sinembargo,enlosúltimos2años, todaslasquedependendelgobiernohan reportado,enmayoromenormedida, desabastodemedicamentosparatratarel cáncer,ytuvieronquedespedirpartedesu personalenarasdelaausteridad republicana.
TaleselcasodelHospitalInfantilde México“FedericoGómez”,dondesetratan, másomenos,800niños,comoCristalFlores de3añosdiagnosticadaconuntumor cancerígenoenelojo,supadreymadre, dejarontrabajoycasaenVeracruzpara mudarsealaCDMX,mientrasdureel tratamientoycirugíadelapequeña.
Desdehace10añossedanlasquimioterapiassincosto,perolospadres tienenquepagarotrosmedicamentoseinsumos,ahoraesonoestanseguro, estánenlaincertidumbredesihabráelmedicamentoono.
Aunquenotenganparalospasajesounhoteldondepasarlanoche,los pacientesysusfamiliaresacudenesperanzados.ElpapádeCristal,unalbañil deVeracruz,esunodelosquesemanifestóenelaeropuertoaprincipiosde esteaño,unoalosquenorecibiónielSecretariodeSalud,nielPresidentey unodeesospadresalosquehoydesdeñalamujerdelpresidentedeMéxico.
Alfinaldeldíaenquesuesposocelebraríaelsegundoaniversariodesu victoria,laSra.BeatrizGutiérrezMüller,ofrecióunassomerasdisculpaspor elmismomedio,twitter,jactándosedeserprofundamentehumana.
Seimaginanqueestamujerfueraprofundamentehumanista,nohubiese ofrecidodisculpas,enlugardeeso,habríamosvistounvideodeelladiciendo algoasí:“Pondrétododemiparte,inclusoennodejardormiramimaridoy alsecretariodesalud,hastaqueelgobiernomexicanogaranticeeltratamiento completoydeprimeracalidadparatodaslasniñas,niñosyadolescentes aquejadosporelcáncerquedependandelasinstanciasgubernamentalespara cuidarsusalud.TododeacuerdoalosDerechosHumanosdeniñas,niñosy adolescentesqueestánprevistosenlaConstituciónPolíticadelosEstados UnidosMexicanos,enlostratadosinternacionalesyenlasdemásleyes aplicables,esencialmenteelprimerderechoqueenuncialosiguiente:
‘Derechoalavida,alasupervivenciayaldesarrollo’”.
Lasniñas,niñosyadolescentestienenderechoaqueseprotejasuvida, susupervivencia,sudignidad,yaquesegaranticesudesarrollointegral.
Nopuedenserprivadosdelavidabajoningunacircunstancia.
IntrospeccionesdelErizo Imagenysentido Podemosapreciarunapinturadesdedos enfoquescomoafirmaJuanGarcíaPonceal decirquelaimagenespresenciavivayvidade lapresencia.
Elprimeroserefierealasqualias,esas formasparticularesquetenemosdepercibirel mundo.Nosinrazón,MargueriteYourcenar afirma:“Novemosdosveceselmismocerezo nilamismalunasobrelaqueserecortaunpino. Todomomentoeselúltimoporqueesúnico”. Loscoloresyformas,lostrazosypinceladas, entranenresonanciaconnuestraindividualidad, sevuelvenparteindisolubledenuestroser.
Alsegundoloconformanlossignificados quetrasciendenelcontextohistóricoy geográfico.Muestradeellosonlaspinturasdel artistarusoMarcChagall.Encadaunadesus composiciones,estápresentesuamadaaldea Vítebsk,lossímbolosdelatradición judeocristiana,sussingularesalegríasy tristezas;perosualcanceesuniversalista. Vanguardiasestéticascomoelfauvismo,el cubismo,elorfismoyelsurrealismole permitieronconstruirunlenguajequeha influidoacreadoresdeotrasdisciplinas.Juan JoséArreola,porejemplo,seinspiróenel cuadro“Sobrevolandolaciudad”paraescribir laécfrasistitulada“Duermevela”.
Marcpartedesumundointeriorparahacer visiblenuestrospropiossueñosypesadillas.Sus cuadrossonemblemasdondelosanimales,el ascensoylacaída,representanestadosdela
naturalezahumana.Elamoressimbolizado porpersonajesvolandosinningunaangustia, sinningúnmiedo.
Obrascomola“Caídadelángel”nos hablandelosconflictosentreOrientey Occidente.Enespecífico,eltemadelaobra “Crucifixiónblanca”eselsufrimientodel pueblojudíoaconsecuenciadela persecuciónprovocadaporlosnazis.
Eluniversochagallianoestállenode presenciasvivasquemetransportanala infancia,aeseanhelodetrascenderlas limitacionesdelespacioyeltiempo,deser ingrávido.
Esinevitablequealanalizarsus pinturasestablezcavínculossemánticoscon eltrabajodeautoresquehanabordadoel judaísmo.Verbigracia,lapoesíadeYehuda Amihai.
Estosenfoques,deloscualesnos hablabaGarcíaPonce,apesardeser independientes,puedenretroalimentarse. Cadaunoaportainformaciónqueleda sentidoaldiscursovisual.
DandovueltasconSilvia Elreinodelsexo Amialrededorveomuchasexhibiciones delcuerpo,cadavezsonmásdiversas.Enmi caminardiario,enmisrecorridosporlaciudad enautobúsurbanoyentodalavirtualidadse configuranformas,figurasquesetransforman enotras;creoquetardaríamuchoenhacerun recuentodetodasellas,aunquelaventajaesque lamayoríadenosotrosconocemuchosmás ejemplosdelasformasquepuedetomarel cuerpo.
Comoesdelconocimientodelamayoría, elamor,elsexoyelcuerponidouna hante liberaciónenlosúltimosaños;laautoraNancy Pearceylellama:“TheReligionofSex”(La religióndelsexo),dondeseñalalosiguiente:
“Cuandonosotrosvemoslahistoriadeestas ideas,encontramosque,irónicamente,incluso aquellosquetienenunacosmovisiónpuramente materialista, unaamenudoconviertenalsexoen religión.Sivesalamateriaenlapequeñahistoria, verásqueinclusolosmaterialistasllevanestasideas alniveldeunahistoriasuperioryreclamanun significadoreligiosoparalasexualidad.(Pearcey, 2018:131).”
Significativamentearguye,,elsexose conviertecadavezmásenunareligión,comosi fueralareligióndelmomento;comosielser humanocadavezmásseestuvieraligandohacia la“liberaciónsexual”,puesdemuestrayexhibe queelcuerpoparaalcanzarlalibertadyno , podemosnegarquelabanderadel“amor” formapartecrucialdeesto;esdecir,elsexova delamanoconloquellamanamor.
Lapropuestadequecadaindividuouse sucuerpocontodoslosderechos “ reservadossarunpocodegalaal ”,podríacau momento;yaquesocialmentehaexistidoun pensamientomoralizantesobrelacastidad, llamadareprensiónorestriccióndelos deseosopa;sionessexualessecreeque liberandostos,seobtieneplenitud. é Entonces,hayqueanalizarqueestavisión estápresuponiendoquelocorrectoes restringirlosdeseossexuales;esdecir, presuponeunaopresiónsexual;porsupuesto quealescucharsedeesamanera,sepuede pensarenunadesdicha,unabancarrotadela felicidadylibertadencuantoalsexoyal cuerpohablamos.
Unclaroejemplodeelloesloquedice elteóricoGuillesLipovesky;élhabladela épocacontemporáneacomolaeradel consumo,habladelasexducción,lacuales la identidadhvíaparaencontrarla umana, esavíaeselsexo;deestamaneramientras mássubjetivasealasexualidadmás responsabilidadadquierescomoindividuo; asíescomollegamosaladivinizacióndel cuerpo,esdecir,atravésdelsexoseobtiene ladignidadhumana,intentandoexcluirtodo principiomoraly“dogmático”.
“Ycuandoelsexoseconvierteenuna religión,entoncesnadapuedeinterponerseenese camino—especialmentelamoralidadcristiana. Todoslosteóricosdelasexualidadmás prominenteshanhechodelamoralidadun obstáculoparalafelicidadhumana,escomouna fuerzamalignadelaquedebemosserliberados. (Pearcey,2018:131). ”
LaescritoraNancyPearceyplanteaqueel sexoesvistoporalgunosteóricoscomouna religiónqueotorgaidentidadydignidad;esoes precisamenteloquevemosenla‘sexducción’ deLipovesky.Porlotanto,enestaera posmodernatenemosalsexocomolareligión másatractiva.
Deesamanerallegamosalaconclusión dequeestapresuposiciónimplicaque tener bastaconladecisióndelindividuoparaobtener ladignidadeidentidad.Siyodecidodarleesta formaamicuerpo,entoncesesomehace responsable.
Elcuerpoesentoncesdivinizadoporel sujetoindividual,esquienéltienelaúltima palabraparadarleonosignificadoaloque hace;entoncesalfinaldecuentas¿quiéndirige oledalegalidadaladecisióndelsujeto?
Elsujetomismo;esosignificaqueel humanoesquienrigequéesonodignidad,el humano,si,ntenerunvalordereferenciapuede establecersiquiereonotenerdignidad.
Pnospreguntamos, orello ¿cómoocurre esto?,¿enquémomentoadoptoestaformayla conviertoen“laforma”paraobtener identidad?,¿noacasoeséstotambiénuna formadecreencia,comocualquier dogmay otrareligión,inclusocomolaquetieneunade lasmásatacadas,elcristianismo?
“Enelmomentodelautoserviciolibidinal,el cuerpoyelsexosevuelveninstrumentosde
subjetivización-responsabilización,hayque acumularlasexperiencias,explotarelcapital libidinaldecadauno,innovarenlas combinaciones.Todoloquerecuerdala inmovilidad,laestabilidaddebedesapareceren provechodelaexperimentaciónydelainiciativa. Deestemodoseproduceunsujeto,yanopor disciplinasinoporpersonalizacióndelcuerpobajo laégidadelsexo.Sucuerpoesusted,existepara cuidarlo,amarlo,exhibirlo,nadaqueverconla máquina.Laseducciónamplíaelser-sujetodando unadignidadyunaintegridadalcuerpoantes ocultado:nudismo,senosdesnudossonlos síntomasespectacularesdeesamutaciónporlaque elcuerposeconvierteenpersonaarespetar,a mimaralsol,”. (Lipovestky,1986:31)
Pensar,decidir,creer,implicaconvicción, ycomoeljuego“deconstructivo”deJacques Derridá,‘sexducción’ la deLipovestkyse convierteenunanuevabasedogmática,e inclusoplanteasupropiaideadefelicidad, responsabilidadeinclusomoralidad.
Portanto,estamosrealmente ¿ amoralizandomosdes / elsexoomásbienestamoralizándolo;osea,pasandodeuna moralizaciónpreviamenteconcebida, aotra? ¿noestaríamosmásbiencambiandouna religiónporotra?
Asmismo,paraejecutaresitaacción,se suponequedebodecidir,delocontrarioyo estaríacayendoenlaseduccióndela ‘sexducción’,hablaríamosdeunaspecto yno librededogmasinodeunamigraciónaa un nuevareligiónonuevo“reino”:“Elreinodel sexo”;sinembargo,unodebieraserlibrede elegirseronoserseducido;porsupuesto,eso siaúnhablamosdeunalibertadindividualy propia.
Bajoelbarandal. Volveralanormalidad “” Lavidaesdeprontoelaprendizajedelanada
RaúlCotaÁlvarez
Hanpasadolassemanasyconello nuestrosdíasdenormalidad.Lasprisas,los paseosconlafamilia,losniñoscorriendoporel parqueoensuscentrosescolares.Estristesaber quladelincuencianoparaoseráqueconla e pandemiayelconfinamientoellossehicieron visibles.
Nosenfrentamosaretosinimaginables,el temor,laimpotenciaylaapatíahanformulado todosaquellosjuegosdepoder.
Vivirjuntoalenemigoparaalgunas mujeresescosadelanormalidadpandémica.
Lavidacomolaconocíamos¿hadejadode existir?Oesunmalsueñodelcuálnohemos ¿ despertadoaúnMientrasafueraelmundoysus ? áreasverdesseregeneranyseanunciaqueesté 2020esunodelosmejoresmomentosparael planetaierra.Loshabitantesenconfinamiento T handejadodecontaminar.Loscines,lasplazas ylosdestinosturísticosyacenendesolación.
Todaactividadcomercialnoesenciales casinula.Elmiedoaserunacifraeslacadena queataalserhumanocuatroparedes ; conformannuestrohbita,lacajaidiota át remplazaalmaestroenalgunascasas,enotras unaimagenyunavoz.Atrásquedaronlas graduacionesendondevimosbailaralosrecién graduados.Nuestranuevanormalidadeshacer unafila,sonarelclaxonyllenarelautode globosdecolores.
Aúnasítenemosotraopción ,: sumergirnosenalgunahistoriafelizybuscar lacuraciónparaestosmomentostan insoportablesquéseviven,olvidarnosdelas cifras,deldesempleo,delascallesvacías,de lossemáforosenrojo,delaimpotenciaalno poderllenarlanevera.
Nuestranuevanormalidadesabandonar losvínculosfamiliaresyvolveralinicio, cuándoéramossolodospersonasintentando sobrevivir.
Aprendiendoelunodelotro.
Perotodaestáfantasíaessoloun síntomamásdelconfinamiento,denuestros primeros90díasdelnuevorégimen comunistaquéavanzaagrandespasos.
Meintentótallarlosojosyobservar trasestebarandalimaginario,labrisamarina deestáescarpadacostamehacedeliraryver enelfondodeloleajemarinoalos cachalotesretozandoyveralos e, nsenadensesfelicesdeambulandoporlas callesmaltrechasdeestepuertoantes , prosperóyundestinoañoradoparalosmiles deturistas.
Nonoólosonloscrucerosquédescansanenlas ,.S inmediacionesdelocéano.
Nuestranuevanormalidadincluyeunapersonaporfamilia enlossupermercados,serpartedelascifrasdepersonas propensasaseguirenlalistadelasfunerarias,eldesacatoasalir despuésdelas9:00pmincluyecuantiosasmultas.Lospermisos paratrabajarenlanuevanormalidadparalosrestaurantesesde másdetresceros.Ylosempleadosdemaquilasalgarte. e Sigamosfingiendoquenopasanada,quéestafarsaesuna idealizacióndelnuevoordenmundial
Deunanormalidadqueincluyeunajaulaconstruidade sueños.
Dóndedosunavezseunieronparaescribirunahistoria nueva.
Mipuntoderisa Lecturas Coneliniciodeestaprolongada cuarentenaalaquellamamosenunprincipio “distanciamientosocialvoluntario”,muchas personasvimosunagranoportunidaddededicar todoestetiempodeaislamiento,desdenuestra posiciónprivilegiada,arealizaractividadesmás personales,comoretomaraquellibroo incrementarnuestroshábitosdelectura.Incluso pudeverenlasredessocialescómose compartíaelmensajedequesinosalíasdela pandemiaconalmenosunlibroleído,entonces nohabíasaprendidonada.
Bueno,puedeser,perotambiéntenemos quereconocerquehaypersonasquenuncahan tenidounacercamientoalalecturadeuna maneraadecuada,asíqueniconmilpandemias vanadedicaruntiempoaleer.
Alprincipio,seleccionévarioslibros,unos decuentos,novelasypoesía,paraavanzaren mislecturasaldobledeloquenormalmenteleo. Despuésdeunosdíasdeavances,tambiénpude darmecuentadequenoeratantoporelhábito, sinoqueempezabaadejardeseralgo reconfortanteparamíyaquelaslecturasno ; cumplíanunadelasfuncionesporlasque empecéaleer,distraermedelmundo.Enestos díasderetiroyanotanvoluntario,laevasión , delmundoseestádandocomoalgonormaly cotidiano,porloque,paramí,leerestádejando detenerelsentidodistractor.
Sinembargo,sigodisfrutandodelas lecturas,sobretodocuandovolvíaleerelque fuemiprimerlibrocomounlectoradultoo consciente:ElPerfume,dePatrickSüskind, “” queselanzóalaventacuandoteníaapenasdiez
añosyqueleíalosquince.Aúnrecuerdoel viajequesignificóparamíesalectura.
Aesaedad,conunaincipiente capacidaddelectura,terminarestelibrofue comoabrirunapuertaaununiversoque hastaesemomentonoconocía.Nohablode undesconocimientodequeexisteninfinidad deuniversosenlasnovelasyloscuentos, sinoquenohabíasidocapazdeentenderla genialidaddelamaldadenlospersonajes. Jean-BaptisteGrenouilleseconvirtióenuna especiedehéroeyantihéroealavez, mientrassentíafascinaciónyrepudioal mismotiempo.
Desdemimaneradeverlascosasy apreciarelarte,primerotenemosquedejar deladocualquiersesgomoralpara entregarnosalgoceestéticodecualquier obra,talcomoGrenouillecuandose entregabaalosolores,gozandosinimportar elorigendelmismo.
Enestesentido,disfrutardelpersonaje principaldelaobra,suponeolvidarquesu búsquedalollevaacometerunaseriede asesinatosatroces.
Lapartefinaldelanovela,hasidoel máspoéticodetodoloqueheleídoenla vida.Laentregafinal,elsacrificio,elclímax
delgoce,laobramaestradeJean-Baptisteterminademanerasublimesu vidaylanovelamisma,nodejandodudadequeelgenioloacompañó hastasusúltimosmomentos.
Unanovelaenlaqueseleemásalládelaslíneas,yaqueesuna críticaquehastanuestrosdíassueleseguirvigente;unasociedadenla que,notenerolorpuedesercatastrófico.
Pasalomismoconnuestrasociedadvigente,demaneraconsciente oinconsciente,solemosdiscriminaraquienrepresenteunaminoríay luegonosespantamoscuandoquienessufrendediscriminación reaccionandemaneraradical.
“”
ElPerfumeesunanovelaquesueledejarunainquietudenel almaque,enlopersonal,mesigueacompañandodespuésdetantosaños dehaberlaleídoporprimeravez.
Cuandosalióunaversiónenelcine,tuvemisreservasalasistira verla.Hedeconfesarquefuiesperandounasolaescenaynome decepcionólamaneraenquetrataronescuandollevanaGrenouille la; alpatíbuloylograsalvarelpellejo(irónicamente)utilizandolapócima quehabíapreparado.
Sinduda,enresumen,staesunadelasquenodebenfaltaren é cualquierbibliotecapersonalydebeserleídamásdeunavezpara , asimilarlasideasconmayorconscienciacomolectores.
“” ElPerfumefue,esyserá,pormucho,unademisnovelas favoritasdetodoslostiempos,algoqueenestosdíasdeaislamiento vuelvoaconfirmarqueseguirásiendopormuchotiempo.Sobretodo, ahoraquelaspersonasempiezanadejardetenerolor,yaquenuestro contactoatravésdeunapantallasevuelvelocotidiano.
NosésiJean-Baptistehubierasoportadotrataralaspersonaspor videollamadaynosentirsusaromas.Entodocaso,prefieropensarque yahabríainventadoalgoparasolucionarlo.
LaNiñaTodoMePasadice: Lamusaenrojo. Diariorevisolostitularesdenoticiasde Google.Hoymequedépasmadacuandoleíque AndrésManuelLópezObradordijoquese dominóosedomólapandemiadecoronavirus. Noséexactamentequépalabrasusóelseñor,ni queperdieramitiempoviendosus “Mañaneras”.
Mequedépasmadabásicamenteporqueel , lunesescribíenmiFacebookuntexto.
Esamañanamimamárecibiólanoticia queLauris,suamigadelaoficina,fallecióde Covid-19.Acababandedetectarleleucemia.
Solamentemequedépensando:
Silosjefesdemimamánoleshubieran dadoHomeOffice…
Ysilosdueñosdeesaempresasehubieran puestoenelplanpendejodelcodiciosode RicardoSalinasPliego…
Sielloshubiesenobligadoacadapersonaa asistiraledificioacumplirlaboresporquehay quecubrirlacuotadehorasnalga…
Osilaamigademimamásehubiera quedadodeguardia…Ymimamátambién…
¿Quéhabríapasado?
Quemimamá,MIMAMÁ,sehubiera infectado.
Ytalvezmimamátodavíalalibreporque siemprehizoejercicioysecuidó.
Peromiabuelatieneochentayochoaños deedad.
MiabuelatieneEPOC(enfermedad pulmonarobstructivacrónica).Porquecomenzó afumaralos15añosdeedadydejóeltabaco comoalos82.
Ynosefumabamásdedoscigarrosal día,alahoradesucafé.
Cómoseatrevenestosinfames demagogosadecirquesedomólapandemia decoronavirus.
UntiporealmenteestúpidoesJair Bolsonaro,presidentedeBrasil.Viuna especiedecronologíadondeprimerosejacta delapequeñagripita.Vaportodaspartessin cubreboca,sinrespetarlasanadistancia (“SusanaDistancia”).HoydíaBrasilesel segundopaísconmásmuertoseinfectados porCovid-19.ElepicentropasódeWuhan, China,aItaliayEspaña.
¿Ycuálesfueronlasinolvidables palabrasdeJairBolsonaro?
“SoyunMesías,peronohago milagros.”
((¡Nomedigas!Pincheestúpido.)) Nosoynififínichaira.Asícomo tampocosoyniproabortistaniprovida.
ElPejenuncafuedemiagrado,pero ganó(novotéporél)yasídeva,semerece unaoportunidad…
Perolameraverdadesquelaestá regandogacho.Entodo.
Mientrastanto,medioMéxicoamaa HugoLópez-Gattel.Nosmientaono,total: biendiceeldoctorGregoryHousequetodos mienten.
Yenserio,quenovenganconestas mafufadas.
Queyasedomólapandemia.
¿Cómosevaadomarlapandemiacuando nuestrafamiliaenCiudaddeMéxiconos cuentadeamigosqueyafallecieron?
¿Cuandonosenteramosdequefallecióel “médicodelacolonia”talocual?
Yosupedeldoctorqueatendíaamedio Ticomán,porelCerrodelChiquihuite.
Tambiénporesosrumbosmurieronunos taquerosonoséqué,quecolocaronsupuesto eldiezdemayo.Hicieronmuchodineroenun día,yluegofallecieron.
AquíenLeónlagenteyaandarelajada.
Enlapachorra.Yaesraroveraalguien consucubrebocas.
EnGuanajuato“solo”hahabido127 muertos.Dudoquealospadres,hijos,nietosde losfallecidoslesgustequeseminimicesu pérdida.Peroalfinalsoloesunaestadística, comodijoJoséStalinylacancióndonde MarilynMansonloparafrasea:
“Lamuertedeunoesunatragedia.La muertedemillonesessolounaestadística”.
Lagenteyasemuere,literalmente hablando,porsaliralacalle.
Nolesimportamorirporirseaformar paracomprarunaodoscajasconcervezas. Comosinohubieraabsenta,vodka,whisky, tequilaydemás.
Pero,comodecíamijefedeElHeraldo “ deLeón: ”
Quehaganloquequieran.
Sisolosobrevivenlossanos,másnos valdráentonces…
Abstenernosdealcoholyotrasdrogas. Deshacernosloantesposibledelpeso extraquehemosadquiridoduranteesta cuarentena.
Prepararnosfísicamentecomoparacorrer maratones.
Decirleanuestrascélulasprecancerosas, siesquetenemosalgunasynilosabemos,que semanifiestenyluegoselarguenporel excusado.
Ojalálosdemagogoshaganlomismo:irse porelagujerodedondesalieron.
Parecequeaningunodeestosseñoresde relucientecuelloblancoleshacaídoelveinte dequemientrashayaunapersonaconCovid19enelmundo,estoseguiráhastaquehaya vacunaymedicamento.
…yentonces,ysoloentonces,aparecerán losantivacunasquedicenquecausanautismoy noséquétanto.
Covid-19,sarampión,veamosqué enfermedad“yadomada”regresapronto graciasaestosgenios.
Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa
Incipit. Impermanencia. Lasoledadseadmiraydeseacuandonosesufre,pero lanecesidadhumanadecompartircosasesevidente.
CarmenMartínGaite
Hanpasadotantosdíasdesdequeme dijeronquedebíaguardarmeencasaparano enfermar,quenorecuerdoconexactitudquéhe hechoyquéhetratadodehacer.Lacasaque habitoespequeña,perotengoenellaunestudio, elcualesunespaciogratoparapodertrabajary hacerloquemegusta;sinembargo,nopodía estarenélporquemepasabalosdíascorriendo, yendodeuntrabajoaotro,leyendode madrugadayescribiendodondesepudiera (cafés,patiosdeescuelasyhastaenlaoficina) todoeldíacargandoenlabolsanosólo documentosdeoficinaouniversidad,sino comida,aguaylibros;demaneracontinua pensaba“Cómodesearíaquedarmeencasay poderleertodoeldía,verpelículasquenohe vistoobien,escucharesepodcastqueme recomendaron…”,peronoimaginéquesinyo digerirlo,deundíaparaotromesentenciaran “Quédateencasa”,unaislamientosocial obligado,yasífue.
Reconozcoquehansidodíasdeemociones varias,quemepermitierontenertiempospara reflexionarsobrealgunassituaciones personales,depensarenlaimpermanenciayde todoesemiedoextendidoalrededordelplaneta; yclaro,despuéspensardequémanerapodría ordenarmibiblioteca¿Porautor,editorial, género,corriente,área?Alconcluiresamisión sentíalivióysí,sentífelicidad.Eltrabajonunca sefue,nisedetuvo,tododesdenuevas
modalidadesynuevasconmociones;estan fríoestodelascosasvirtuales,peroal mismotiempomebrindaba(ymesigue otorgando)certezadeestarconlosotros,con todasaquellaspersonasconlasqueunova conformandolazosfamiliares,deamistad, laboralesosociales.
Cuandonuestrodirectoryeditornos diolanoticiadelregresode“delatripa: narrativayalgomás”,meprovocóunagran emoción,otravezresurgirydesempolvarmi columna“Incipit”,leeralasylos colaboradoresyseguirhaciendoestoque nosgusta.
Créanmequepenséenquéescribiren esteregreso,peromejorquisecompartirles queaúnenlasoledadesqueunosesiente cercanodeaquellosconlosque acompañamoslavida,yéstanoshadado lecciones,porquelahabíamosolvidado,así comomuchasvecesseolvidanloslibrosen unrincón,ocomocuandodamospor sentadoqueaquellosaquienesamamoslo sabenosienten.
Devezenvezydecuandoencuando deestapandemiatratoderecordarque
“estamossolos,vivimossolosymorimossolos.Soloatravésdel amorylaamistadpodemoshacernoslailusión,porunmomento,de quenoestamossolos…”asíescomohabitamosestosdías, 1 buscandolecturas,conociendoyreconociendoautores,valorandoel tiempoylosespacios,recordandoemocionesyvociferandodentro delpechoquelavidanoseacabahastaqueseacaba,queelmiedo debequedarsoterrado,quenohaypeorcobardíaqueladenosaber vivir,queasomarnosanosotrosmismosesunretoyvernosen quienesnosrodeanaúnmás,queobservarlosojosdeaquellosque secruzanporazarenestosdíasdereclusiónbiennossirvepara poderadentrarnosasualma,porqueesverdadqueenlamirada tenemostantodenosotros.
Asíquehareafirmarnosennuestraspasiones,acorregir nuestrosmalosepisodiosyaseguirconestafiebreporcompartirnos atravésdelapalabra,vaya,quesinellanopodríamoshaber sobrevivido¿nolocreen?
OrsonWelles,productor,director,guionistayactordecine estadounidense.Lesrecomiendovean“CiudadanoKane”.
Itasavi1@hotmail.comFacebook:BlancaVázquez Twitter:@BlancartumeInstagram:itasavi68
Desvaríosdelafreakyneurosis. Cambiosnecesarios. “Hoy,empezamosunanuevavidaOrfeo.¿Nosientes queelmundoesmásgrande,máspuroelaireymásazulel cielo?”.Niebla,MigueldeUnamuno
“Elprogresoconsisteenrenovarse”citauna fraseatribuidaalfilósofoyescritorMiguelde Unamuno;lacual,lasabiduríapopularconvirtió en“Renovarseomorir”.InclusoGregorioSamsa, enla ,setransformó,despuésdeunMetamorfosis sueñointranquilo,enunmonstruosoinsecto. Despuésmurió,esverdad,porqueesamutación noeraenabsolutoconveniente;peroalmenos,en algocambiósuhistoria.
Asícomolospersonajesdelasnovelas, nuestrasvidaspuedentomarrumbos insospechados.Vueltasdetuerca,paralascuales noestamospreparados.“Endeterminadas circunstancias,puedepasarcualquiercosaen cualquierlugar”,citaMargaretAtwoodenel prólogode“ElcuentodelaCriada”.Nadamás cierto,yquenoquedeevidenciadoeneste precipitado2020,dondehemosatravesadodesde elpeligrolatentedeunaTerceraGuerraMundial, incendiosenAustraliayChernobyl,inundaciones enIndonesiayalgunosestadosdelaRepública,el surgimientodeunavispónasesino,amenazade tormentastropicalesyhuracanes;terremotos, hastalapandemiadelCoronavirusquehamatado amilesdepersonasenelmundoentero;ynos obligaarecluirnoscomosifuéramosanimalesde zoológicooalgunaespeciedecircohumano.
¡Vaya!Hemosvistoinclusolacaídadel petróleoyesosmentadosvideosdeovnisqueel pentágonoliberó.¿Quiénlodiría,no?¿Podemos esperaralgomás?Nolodudoniunsegundo.
Laepidemiahizoevidentelascarencias nosóloennuestropaís,sinoenelmundo enteroantelaincapacidaddetodoslos gobiernosparareaccionaranteunacatástrofe detalmagnitud.Lamayoríadelos mandatarios,nocreyeronenlaamenazadel virusytampocotomaronlasmedidas pertinentesparaevitarquelossistemasde saludensuspaíses,colapsaran.Secontaban decenasdemuertosenItalia,ysehablabade cadáveresapiladosentodoslados,enespera desercremados.
EnMéxico,entramosaFaseUnode contingencia,muchoantesdeloesperado; creyendoqueestasacciones,lograríanfrenar elavancedelvirus,peronofueasí.Seguimos esperandoelmentadopicomáximo,quejamás llega;ylapoblación,hartadelconfinamiento; salemasivamentealascallesparacelebrara losniños,lasmadresylospadres;quepara inventarfiestas,elmexicanosepintasolo.
Lapandemiahizoevidente,nosolamente lascarenciasdenuestropaís,enelsector salud;sinotambiéneneducaciónyeconomía. Lasdesigualdadessehicieronmásevidentes,y
muchaspersonassequedaronsinempleo;sobretodoaquellas dedicadasalcomercioinformalomicroempresariosconsideradosenel rubrode“negociosnoesenciales”.
¿Puedeacasounadespensaoundineromensual,cubrirtodoslos gastosdeunafamiliamexicanapromedio,durantetodalapandemia? Evidentementeno.Amuchosjamáslesllegóelapoyoyquedaronala esperadeunapromesaporunMéxicomásjusto,concerocorrupcióny deoportunidadesparatodos.Promesasdecampaña,vacías.Muchos debieronsalirabuscarelpan,alcostodeloquefuera.Lesquedaba claroqueprimeromoriríandehambre,antesqueporelvirus.
Y¿quédecirsobrelaeducación?Lasmentadasclasesde “AprendeenCasa”,parecíanunaburlaparaelintelectodelos estudiantes.Peronosolamentesetratabadeeso;sinodelaenorme cargadetareas,quelosprofesoresenviabanporcorreoelectrónico;sin siquieraexplicarlosconceptosabordados.Enlascomunidadesdonde nohabíaaccesoainternet;oenfamiliasdeescasosrecursos,nose podíaaccederaestosmateriales;ymuchosalumnosquedaronala deriva.Y,anteunpanoramainciertosobresiregresaránlosestudiantes alaulademanerapresencial;resultanecesarioreplantearlosmétodos actualesdeenseñanza-aprendizaje.
Definitivamente,lapandemianoshacereflexionarsobrelas enormesdesigualdadesqueexistenentrelosdiversossectoresdela población.Asimismo,resultaunallamadadeauxilioalgobierno;para invertirenSalud,educacióneimpulsarlaeconomíadelagentemás vulnerable.Alfinal,todosetraduceenaquellafrase:Renovarseo morir..
Nosvemosenelslam. Nosvolveremosaver. Nosvolveremosaver,esoesseguro.Labandatocarásus mejoresrolasyallíestaremosdándonosdepatadas,codazosy empujones,ledaremosvidadenuevoaeseespacioviolentoque tambiénesdehermandadporquequiencaeeslevantadode inmediato.
Soloesperamosquelamúsicavuelvasonarenvivoatodo volumenparasalirdelconfinamientoordenadoporlas autoridadesyregresaralgritode“muchapolicíapoca diversión”.
Estaremosdenuevoparadosfrentealatarimaconlas ganasdequereinicieelrock,elska,elmetalocualquier escándalomusicalquenoshagarecuperarnuestrasana distancia,laquedeverdadnosdavida.
Nosolvidaremoslastocadasdigitalesylasleyessecas, de nosolvidaremosdepolicíaspreguntando¿padóndeva?,nos olvidaremosdecontagiosymandaremosalachingadaa funcionariosdandocifras,trascifrascomosiimponermiedo fueralasolución.
Otravezmigraremosdefiestaenfiestadespertandolasque sequedaroncanceladascuandolapandemiacerrótodoy exigiendonuevascancionesquesololaculturaalternativatiene enlasangre.
Nosvolveremosaver,sintapabocaypasándonosla caguamaoelvasotedechelaenloqueterminanlosensayosde sonidoparaquelosinstrumentosseancomoantorchas encendidasquenosguíandeltoquedebaquetashastalarolaque suenadespuésdelgritode¡otra,otra,otra!
Estaremosjuntosdenuevosinladistanciademetroy medio,abrazadosdehombroenhombrodandovueltasenel círculodepazquenosrecuerdaquenoimportacuántoscodazos, patadasyempujonesnosdemos,alfinalseguimossiendo hermanos,compañeros,camaradasybanda.
Aguantemosparaqueelcoronavirussoloseacomounmal ratotraselanunciodeunconciertocanceladoounatocada frenadaporlapolicíajustificándolocualquierbabosadapara interrumpirnuestraalegría.
Nosvolveremosaver,esoesseguro,sinmandarnosun mensajeoestarbuscándonosenlamultitud,nosvolveremosaver enlafiestaycuandoterminenosdespediremoscomosiempre, ¡nosvemoselslam! en
donativos
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyarnos ennuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificción,puedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690