Número38.Noviembre2018.
Revista No.38.Nov.2018.EsunproyectodelaCatarsisLiteraria.
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: LarissaCalderón. /ConsejoEditorial:ty Edición:ColaboracionesaPa romeolobos@yahoo.com.mx Ruo,Cristieirana,BlancaVázquez,Robeardozo,MarioedaQuintalyWaldoContrerasLópez. binaLrtoCPin
Contenido
Misprimerastreshoras.
AdánEcheverría. 3 LasubversivaPaquitaenelinfierno. BeatrizM.Mejía. 13 Sorpresa.
AídaLópez. 15 Medejéllevar. DavidSalazar. 16 Losdesigniosdeldiosgato. JoshuaAbimalKúPérez.17 LosorígenesdelCentroYucatecode Escritores.
CristinaLeirana. 25 Trespiedrasblancas. IlianaHernándezPartida.35 Uróboros.
JuanMachín. 36 Lacasadelmirador.
MartaAragónR. 43 Elquinquédelaabuela.
RocíoPrietoValdivia. 44 CondiciónSantana. PatyRubio. 45 LosfuneralesdeRulo. OvethHernándezSánchez46 Elviaje. JorgeEduardoNúñez. 53 Mardefondo.
UrielMartínez. 55 Amoreslejanos. AddyCastilloEspínola.57 Perforados. PatyRubio. 66 ElreinodeZaachila. CésarRitoSalinas. 67 Narraciones. RocíoPrietoValdivia. 68 Elmimo.
ZindyAbreu. 70
ElOjoenlaaceradeenfrente. WaldoContrerasLópez.95 DandovueltasconSilvia. SilviaPolancoEuán.97 DemersalesenAmayor. SofíaGarduñoBuentello.99 Mipuntoderisa. RobertoCardozo101
LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño103 Incipit. BlancaVázquez105 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte107 Nosvemosenelslam. MarioE.PinedaQuintal109 Yaesnavidad,laputanavidad. DavidSalazar. 73 Enlaurdimbredeunviejotelar. MartaAragónR. 77
Misprimerastreshoras.
Dr.I:
Hola.Esperoseencuentrebiendesalud. Porahoranotengoteléfonocelular,y seguimosescondidosenunhotelalasafueras delaciudad,enlasalidadelaciudad,rumboa Victoria.Noséquéestápasandoyestoy terriblementegolpeado.
Tecuento:
Alas8.00delamañana,deljueves25de octubrede2018,mientrasestabaesperandopara abordarlapesera(camión),juntoconmiesposa, mihijodeunaño,ynuestraperra,justoenla esquinadelaAvenidaLauroVillar;delladode laescarpaalasafuerasdelaclínicadelSeguro Socialsucedió.Abordéelcamión,yde inmediatomepercatéque,desdelaescarpa,mi esposamellamabaagritos,pidiéndomequeme bajara.Detuvealcamioneroymebajéde inmediatodelapesera,mientrasmiesposame gritabaquehabíanatropelladoanuestraperrita yseñalabahacialacorrientevehicular.Corrí entrelosautomóvilesquesehabíandetenido,y toméalaperraentremisbrazos,larecogídeen mediodelacalle;caminéhaciamiesposaymi hijo,yunajovenmujer,muyamable,seacercó aayudarnos,seofrecióparallevaralaperracon unveterinario.
Abordamossucamioneta;íbamoslamujer, mifamiliayyo,aúnconlaperraentrelos brazos.Ellatemblaba,teníalosojosabiertos,y losmúsculosdelascuatropatastensos, demasiadotensos.Yoibahablándolequedito,y besándolelacabeza,acariciándolaparaquese calmara.Avanzamosunascincocuadrassobrela mismaAvenidaLauroVillar,yjustoenla esquinadondeseencuentraunagasolinera, doblamosalaizquierdaparallegaralaclínica.
Elmédicoatendióalaperrita,estaba solamenteasustadaporelsuceso,perofuera depeligro.Luegodehaberlaatendido,nos regresamoscaminandohacialacasa.Para ellotuvimosquecruzarlaAvenidaLauro Villar,ycaminarporlaentradadelCoppel, elSoriana,enlapuertadelassalasde Cinépolis,ycruzarelamplio estacionamiento,hastallegaralaAvenida DivisióndelNorte.Cruzamoslaavenida, puescomolaperraestabalastimada,decidí acompañaramiesposaehijo,juntoconla perralastimadayasustada,oporlomenos encaminarloshacialacasa.
AtravesamoslaavenidaDivisióndel Norte,paraentrarporunacalledel fraccionamientoFresnos,ycaminarhacia nuestracasaenelfraccionamientoLas Arboledas.Comoteníaquealcanzarallegar alaUniversidad,porquedebíaimpartiruna conferenciaalas10delamañana,yal mediodía,meeranecesarioparticiparen unareuniónalaqueelrectorhabía convocado,parahablarsobrelamaestríaen cienciasenlaqueestoydandoclases;asíque medespedídemifamilialuegodehaberlos encaminado,yregreséatomardenuevola peseraparairhacialauniversidaddonde laboro,queseencuentraalotroladodela ciudaddeMatamoros,Tamaulipas,como ustedrecuerda.
Caminédenuevoporel estacionamientodelSorianadelaLauro Villar,yenlapuertadelatiendaCoppelme abordarondossujetos,cerrándomeelpaso. Unocargabaunbatedebéisbol,erauntipo moreno,pocomásaltoqueyo,delgado,de
cararedonda,llevabaunpasamontañas,perolo traíalevantadocomosillevarasolopuestoun gorrodecolornegro.Abriósuchaquetayme enseñóelbatequellevabaenlamanoderecha. Elotroeradepielblancaycabelloamarrillo, traíabarbacrecidarubia,yteníalosojos verdes,élfuequienhablaba,llevabaunarma,y mepidióacompañarlossinoponerresistencia, porquelastimaríanamiesposaehijo.
Mesubieronauncarro,mepasearonpor variascalles,mequitaronelcelular,la computadora,mismemoriasusb,micédula profesional(¡quéladrónsellevatucédula profesional!);treshorasymediadespués, cuandomeliberaron,medevolvieronmi carteraymistarjetasbancarias.Enlacarterano teníaniunsolopeso,puesjustoantesdeque meatraparanhablabaporelmóvilconuna maestra,mialumnadeliteratura,yleestaba explicandolasituacióndelatropellamientode miperra,paraquemedepositara1200pesos,y asípoderpasarapagarlealveterinarioquenos lahabíaatendido;eldineromeloibaadarpor conceptodeunlibroqueleestoyhaciendo; perolossujetosmequitaronelcelular,justo cuandohablabaconella.
Loscomentariosdelossujetos,al abordarmeydurantetodoeltrayecto,fueron quemehabíametidoconunamujerylehabía faltadoalrespeto,yellapidióqueme levantaran,paramatarmeuobligarmeaquede manerainmediatamefueradeMatamoros.
“Tenemosordendelevantarte,tomartefotos, mandárselas,yellaynuestrojefedecidiránqué cosaharemoscontigo”.
HuelgadecirqueyolleguéaMatamoros invitadoporunamujerparatrabajarenun centrodeinvestigación,queestásiendo financiadoporelconsejonacionaldecienciay tecnología(conacyt),yqueestamujermepidió
dejarmilugarderesidencia,dondetenía trabajo,yveniraMatamoros,conlafinalidad dequeyoocuparaunaplazadeinvestigador queellameofrecía.Fuejustoeso,loqueme ofreció,ymemotivóadejarlotodoenBaja California.
LleguéaMatamorosenelmesdejulio.Y desdemillegada,ella(estamujerquedijeron dioordendegolpearme),decidióqueyome integraraalNúcleoAcadémicoBásicodela Maestríaquecomienzaadesarrollarseenel centrodeinvestigación.Perodesdeesemismo mescomenzaronaocurrirsucesosqueme parecieronextrañosrespectodel comportamientoyliderazgodedichamujer (quepertenecealSistemaNacionalde InvestigadoresyesSIN,Nivel1):Enprimer lugar,nomeofrecióunaplazacomohabía dichoporteléfono,sinoapenasuncontratopor tresmeses,porlocualmetrajoaMatamoros conmentiras.Yohabíadejadotodopara trabajarenlaplazaquemeofreciera,perono habíatalplaza.
Luegoella,enreunioneshablabadelas golpizasquehabíansufridoalgunosotros doctoresantesdequeyollegaraaMatamoros, túlosconocisteDrI.Incluso,enelinformede laterceraetapadelproyecto,queentregóal conacyt,enelApartadodeRiesgosaFuturo, estamujerseñala:“Enrealidadexisteelriesgo constanteylatentedelaintegridadfísicadelos recursoshumanoscomprometidosenel Proyecto.Lasituacióndeinseguridadha provocadobajasenelpersonalporsituaciones de1levantamientoaunodelosinvestigadores, 3situacionesdeasaltosatresinvestigadores más.DentrodelosterrenosdelaUniversidad sehanvivido2persecucionesybalaceras,esta situaciónhamermadoelrendimientoyla estabilidaddelosinvestigadores.”
Locual,atodasluces,senotaqueesuna formadequererculparalaciudadylazonade Tamaulipas,detodoaquelloqueleocurreal personalquetrabajaconella.Peroesmuy interesantequedichasaccionesviolentasnole ocurrenaotrostrabajadoresnimaestrosdel plantelquetrabajaenelcentrodeinvestigación, nileocurreaella.Tampocolesucedenatodos losotrosprofesoresquetrabajanenla universidaddondecompartimosterreno.Sino quesolamentealosdoctoresydoctorasque trabajanconestamujer.Doctoresydoctoras queestamismamujerhacequelleguena Matamoros,alosqueluegobuscadesprestigiar ylastimar,conelfindequesevayandela ciudad,yconelfindedecirlealconacyt,que todoloquenologracumplir,esporcosas ajenas,ydeviolencia,enelqueellatieneque trabajar,paraasínotenerquecumplirconlos objetivosqueestánmarcadosenelproyecto. Aquellosdoctoreslahabíanacusadode perteneceralgrupodelincuencialdelaciudad. Peroestamujer,locontabaenreunionescomo sisetrataradeunabroma,ysereía,haciendo suscómplicesatodoelpersonaldeingenierosy bachilleresquetrabajanconella,yaquienesles dicequeellaesquienlespaga.
Todavezquenoselehapodidoprobar nadaaella,losdoctoressehanido,lasdoctoras sehanidoigual,unosgolpeados,ellas desacreditadas,acusadasdeinfidelidades, cuandonadadeesosucedeenrealidad.
Lossujetosquemelevantaronme estuvieronpaseandoporlaciudad,yonosabía dóndeestaba,peromedicuentaquemesacaron alacarreterayluegoentramosenalgunas brechas.Lespreguntésimematarían,yellos megolpeaban.Escuchabaymedabacuentade quedejamosatráslaciudad,semetieronen brechasfueradelcamino,mellevaronauna
bodega,dondemebajaronagolpes,me pusieronunsuéterenlosojosparaqueyono vieradondeestaba,ymellevaronatrásdel automóvil.Depie,mehicieronponermi frenteenlacajueladelauto,extenderlas manos,ymegolpearonsalvajementeconun bate,yagolpesypatadas,laespalda,la nuca,losglúteos,laspiernas,losmuslos,y lascostillas.Medesmayédeldolor,cayendo alsuelo.
Siguierongolpeándome,yme sacudieronparadespertarme.Unodeellosa cadaratodecíaqueteníanquematarme,y mepusounapistolaenlacabeza;hablaron porelteléfonomóvilconunamujer —escuchabaelsonidodesuvozdesdeel aparato—,leenviaronfotosdemíantesde golpearmeydespuésdegolpearme.Se tomaronfotosabrazándome,comosiyo golpeadofueramotivodeorgulloparaellos. Asíestuve,amarradomientrasellos siguieronconlosgolpes.Metomaron videos,yselosenviabanasucontacto. Sacaronmicelular,estuvieronrevisandomis contactos,revisandomisfotos,dondetenía imágenesdemishijos,hablando vulgaridadesdelasfotosdelaschicasque tengodecontacto.
Mepidieronlaclavedemi computadora,sellevaronmismemoriasusb. Dijeronquesiaquelqueloshabíaenviado encontrabaalgoquefueracomprometedor, memataríanyestabanesperandoórdenes. Volvimosalautoyseguimosandandoporla carretera,medicuentaporelruidodel tráficoqueibahaciéndoseespaciadoenel pasodecarrosocamiones,yporquedejóde escucharseelbarullodelaspersonas,ypor esosruidosqueregresearon,igualpude darmecuentaquevolvíamosalaciudad.Me
llevaronacasadealguien,entramosenun garaje,unodeellossebajóconmiscosasylas entregó.Volvieronalautoyseguimosdando vueltas.
Lesvolvíapreguntarsiibanamatarme, peroellosenrespuestamepegabane insultaban.Dijeronqueellosharíanloqueles ordenaranhacer.Queyoyaestabaviejoyque yahabíavividodemasiadoparaandar preocupándome.
“Conalguientemetiste,aalguienle faltastealrespeto,yporesoteagarramos,así quetúsabesbienloquehiciste.Ésapersonano quiereverteenMatamoros,asíqueteconviene irypedirdinero,consiguedinero,yyote recomiendoquetevayasdeMatamoros,pero hoymismo.”
Medijeronqueteníanaunademis compañeras.
Memostraronlafotodeunamujerque estabagolpeadísima,ymedecían:“Estu amiga,túsabesquiénes,miracomolahan puesto,encambioati,apenastedimosuna paliza”.
Medijeronluego:“Yalalibraste.Te vamosallevaralapuertadetucasa.Sabemos tododeti—ymedescribieronelaccidentede miperrita,laropademiesposa,elcolordela ropademihijo,lacarreola;dijeronquécarros habíaestacionadoscercademicasa—,sinote vashoy,mañanavolveremosporti.Sivemosa lapolicíaoalejércitorondandotucasa, vendremosporti.Notienesescapatoria,porque teconocemosmuybien,porquesabemostodo deti,dondevives,dondetrabajas”.
Yoyaestabaenterado,queridoDr.I., comotúytodosenelcentrodeinvestigación,y enteradosporlamismamujer-coordinadora, sobreloquealgunosdecían:queellapertenecía aLaMaña,alcrimenorganizadode
Matamoros,yellasolosereía,mientraslo contabacomosisetrataradeunchiste.Era evidenteverlallegarsiempreacompañadaalas reuniones,pordosmujeres,yunsacerdoteque sóloverlocausamalaespina,muyaficionadoal alcohol.Susdichos,ycomportamientos,sus avisos,ahoracomprendoqueeranunaforma veladadeamenazar.Essabido,yporella mismaquenoparadedecirlo,asícomopor otrostrabajadoresdelcentro,quedosdoctores, Dr.E…,DrB.,einclusotú,DrI.,queestaban enestecentrodeinvestigaciónantesqueyo, acáenMatamoros,queigualfueronasaltadosy golpeadosensumomento,ademásdeacosados porestamujer-coordinadoraqueademás trabajaenlauniversidadJuárezdelestadode… Losquemeatacaronsabíandóndeyo vivía.Medijeronexactamentetodoloquehice enlamañana,cómoestabavestidamiesposa, queatropellaronamiperra,queunaenfermera nosllevóaunveterinario,queregresamos,que dejéamiesposa,queenmicasaestabanotros compañerosdeellosesperándome,yquesi encontrabancualquierrastrocomprometedoren micelularyenmicomputadoraportátil, entoncesvolveríanpormí.
Tengomuchomiedo,noséquéhacer,y hagoresponsableaquiendioestaorden(ya todoslosqueesténinvolucrados),decualquier cosaquemepaseamíoamifamilia.(He pasadoyalosnombresdetodoslosque trabajanenelcentro,amisfamiliaresyamis amistades,asícomoalaprensalocaly nacional,yaloscontactosdelasotras universidadesdondehetrabajado,paraquelos contactenaustedes,paraexigirunaexplicación quepermitallegaralajusticia,sialgome pasara).Poresoagradezcosucorreo,Dr.I.,y quepuedacontarmetodoloqueustedvivióy lehicieron.
Quierosabersiaquellosquelebrindanla oportunidaddetrabajoaestamujer,pretenden mantenerlaensupuestotodavezquesu comportamientocomolíder(hacontratadoy despedidoamásde15personasparaelcentro deinvestigación,enmenosdeunaño,ya muchosdeellosloshaacosadolaboralmente, difamado,desacreditado,acusadoderobarse equipo,perojamáspresentademandasporrobo ninada;solodicetodoestounavezquelos doctoresydoctorassehanido).
EstimadoDr,estomepasóamí,yyaleha pasadoaotrostresdoctoresmásdelcentrode investigación;adosdoctorasqueestamujerha corrido,lashaintentadodesacreditar:diciendo queserobaroncosas,equipos,cablesdelos equiposcientíficos,queseacostaroncontodoel personalmasculino.Estamujer-coordinadora inclusohaenviadoasussirvientes(losjóvenes quetrabajanparaella),paraqueconstruyan historiasrespectodemí,contalde desacreditarme.HanidoacontaraotrosqueYo fuiagredidoporquememetíenproblemascon misvecinosdeLasArboledas.EnMatamoros, soloestamosmiesposa,mihijodeunañoyyo; ¿aquiénacudir?Estospersonajeshanllegadoal cinismodeanunciaravivavoz,queotrosdesus compañeroshansufridoasaltos,yluegoseleves risueños,ysanos,caminandoporelcentrode investigación.
¿Acasoesperanquelosquedieronlaorden degolpearmehaganquelespaseaotros doctoresigual,parareaccionar,enMatamoros, enDurango,enCoahuila,sitiostodosdonde aquellamujersedesenvuelve?Séquelamisma mujerquemeofreciótrabajoesresponsablede estasgolpizas,peronohayformadeprobarlo aún.
¡Ayúdame!,quienhizoestoesunsicópata, porquenada,ningunarazónhayparaloqueha
hecho,tienequeiralacárcel,seletieneque detener,yjamásdebeestaracargode ningúngrupodeinvestigación,deberían quitarlesulicenciaparaejercercomo científica.
Eljueves25deoctubreeralaauditoria delamaestríadondetrabajoysolono quisieronqueyollegaraalareunión.He habladoconpersonaldelacomisiónde derechoshumanos,yconorganizaciones socialesquetrabajancontralossecuestros, porquenecesitoprotecciónparamíymi familia.
Enviaronagolpearmeyaamenazarme conmataramifamilia.
Ahora,pregúntatedoctor:¿siloqueme hicieronesalgoquedeseaslesocurraaotros doctoresoatupropiafamilia?¿Acasopor unacuestióndediferenciaseneltrabajo,o porqueteniegasahacerbullyngaotros doctores,aparticipardeldescréditoque quiereimponeraotros,esjustoqueuna personatemandegolpear?¿Oacasoporque tedascuentaquelosalumnosdelamaestría nocumplenniconelperfilparaestudiarla maestría,niconlascapacidadesmínimas,y selesestádandobecasyaprobandolas materias,sinquetenganlosméritos,porque lajefaasílodispone,ysitúteniegasa servirdecomparsa,acasoesmotivoparaque sufrasunatentado?
¿Acasoalgunadeestasideasesrazón suficienteparaquesedeordendequete asalten,golpeenoamenacendemuerte?
LasubversivaPaquitaenelinfierno.
Paquitanorecordabacómohabíallegadoa esepasillo,loúnicoquesabíaesqueteníaque iratientas,pueslaluzqueproveníadelfondoa lolejos,eratanintensaquelastimabasusojos; estirandolosbrazosparapoderguiarse,caminó enaquelsuelofrio,losupoporquehastaese momentosediocuentaqueandabadescalza. Todoeracomolohabíaimaginadooporquelo habíaimaginado,asíera.
Recordó,quedespuésdeunconcierto, habíaentradoalhospitalparaunaoperaciónde vesícula.—Yanopudesalir—reflexiono resignada.Porellomismo,despuésdecaminar loqueparecióunaeternidad,nolesorprendió veraunhombrebarbudoenunaespeciede túnicablancaqueveníaarecibirlaconun semblantepacificoensurostro.
—¿CómoestásPedrito?—saludópara mostrarunestadodeánimocasual,aunque sinceramenteaúnnosabíacómosentirse,pero algoenellaledecíaqueestabaantelaúnica ocasiónenlaquenadatieneremedio.
Pedrito,queenrealidadnosellamaba Pedrito,nolacorrigió,seríamejorno contradecirla;sabíaquesuandarhabíasido pesadoyseguramenteaúnnoteníaclaroqué estabapasando.DetodosmodoselfalsoPedrito tomóunasillaylainvitóaesperar.
—SeñoraPaquita,Paquitaladel… —Paquitaasecasporfavor—Dijocon humildad,porqueyaenesosmomentosnadate llevas,pensóPaquita.
—BuenoSeñoraPaquita—repitióaquel hombredebarbaysemblanteangelical—debo decirlequeésteesunlugardetransición,ypara podersalirdeaquíseránecesarioquesele realiceunpequeñoexamenparasaberelsitioen elquepodrádescansar.
Paquitayanopudoescucharloque aquellaalmabuenaledecía.Comodicenlas abuelas,enlosmomentoscríticostodatu vidapasaenunsegundoportumemoria.
Recordósuniñezenaquellaciudadde lacosta,yeloloraverdedespuésdela lluvia.Suprimeramorlotuvomuyjoven, apenasde15años.Peromásqueamor,había sidodolorquehabíatardadoensuperar.
—¿Paraquémevanahacerunexamen, quémepuedenrecriminar?—Pensaba ofendida,lemolestabaqueintentaran cuestionarla.
Suvidanohabíasidofácil,perosí hubieracometidoerroresyaloshabía pagadoenlatierra.Paquitateníaunradar imaginarioparaserconscientequecada castigosufridoteniasellopersonaldel pecadodelquedependía.Así,siPaquitaun díasufríaunengaño,recordabaotroengaño quehabíaprovocadoella.SiPaquitaestaba carentedeamor,recordabaaquieneshabía despreciado.Sideprontolosplanesno salíancomoellaquería,noculpabaaDios, mejorrecordabacuántasveceshabíaechado aperderlosplanesdeotros.
Yasí,sucesivamente,fuehusmeando enlosrinconesdesualma,hastaque despuésdeunratosecansóydijoenvoz alta:—LovezChuchito,estamosamano—. Ysesintiósatisfechaconsigomisma.De algúnlugardesconocidodesuconsciencia surgióunaidea:Sonmiscanciones.
—Sonlascancionesquecanto. Cancionesdedesamoryencontradeellos. Alguienaquíarribasesienteamenazado, pero¿Quéculpatengoyo?Sialgunas mujeres,bajoelpretextodequeestán
adoloridasutilizanmiscancionescomobanderaparaponerse groseras;seembriagansinmedidaypermanecenconrencor,como quienmasticaunchiclerepetidaycompulsivamente,sinfijarseque yatieneadoloridalamandíbula.
Aquellaatribuladamujerimaginabaquehabíadadoenelclavo ylohabíadescubiertoporellamisma.Quizáporqueasíeracomo trabajabanenelpurgatorio.Habíallegadoporuntúnel,eraverdad, peroelpurgatorionoeracomoloimaginaba.Aquellugarnoparecía tanamenazante,másbienselefigurabalaantesala,dondenote juzgansinoquetúmismoreflexionasparaencontrartusfallas.
¿Cuantosañoshabrápasadocomoalmaenpena?Loqueella concibiócomounosminutosdebieronserdécadas,quizásiglos.Sin dudaaquellacantantedearrabalibaderechitoalinfiernopor incentivarelalmaapasionadadelasmujeressinrumbo.
Paquitanopudomásanteloqueseleavecinaba,yestuvoa puntodedesfallecersinofueraporqueelmentadoPedritollegoa auxiliarla:
—SeñoraPaquita,estáustedmuypálida,enseguidavendrála enfermeraarealizarlosexámenesquelecomenté.
—Exámenes—preguntoPaquitaalfin,mientrasabríalosojos confundida.
—Asíes,ledijehaceunratoqueselerealizaríanunos exámenesparapodertenerclaroaquésalallevarlaadescansar.
—PeroSanPedro,discúlpame,nosédequémehablas.
—PrimerodejedellamarmePedrito,SanPedroodecualquier otraformaqueseleocurra,omeveréenlanecesidaddehacerle exámenessicológicosapartedelosbacteriológicosreglamentarios.
MinombreesDr.ArturoKurtz.Ustedseencuentraenel hospitalNorte,llegoaquíporunaoperacióndevesícula.Aeste hospitalllegóunpacienteconunvirustropical;afortunadamenteno esmortal,perolosreglamentosnosobliganaponeratodoslos pacientesencuarentena,incluyéndolaausted.
Asíqueencuantoselerealicenlosexámenesreglamentarios podráregresarasucasa.
Paquitanodijomás,sequedóquietacomoselepidió,sedejó hacerlosexámenes.Asintióonegóconlacabezacuandoalgosele preguntó.Peropasómucho,muchotiempo,paraquePaquitapudiera aceptarquesuviajehabíasidosolomental.
Sorpresa.
AídaLópez.
AquellanocheOriónaullócomocuandolamuerteronda.La gentedelpueblosealistóparaacudiralfuneral,noimportabade quiénfuera,todossereuníanentornoalféretroparadarleelúltimo adiósaldifuntoyconsolaralosdolientes.
ElviejoLucasMacíasacudióadarconstancia;llegó saludandoalosconcurrentes,quienesnorepararonensupresencia. Sedeslizóporlamultitudhaciaelcadaverentrerezosysollozos paradespedirse.SuperroOriónpermanecíaalpiedelataúd. Finalmenteelancianollegócondificultadalcajóndemadera, soloparadarsecuentaqueestabapresenciandosuúltimoacto público.
Medejéllevar.
DavidSalazar.
Medejéllevarporsupielsuave,queyonoalcanzabaatocar, peroquedesdelejossesentía.Soloimaginarseestarjuntoaellaera hermoso,maravillosamentehermoso.Eraimposiblenodesearla,era imposibledejarlair.Nomebastóconversusojosclaros,sucabello enchinado.Sublusacasitransparentepermitíaimaginarla topografíadesupiel,peroaunqueerajoven,susonrisateníauna coqueteríaproductodelargaexperienciaenlacalle.
-gritaperra,gritaperra–leordenabamientrastratabade arrancarlelapielconmisdientesyconmisuñas,despuésconun cuchilloyunastijeras.Después,cansado,satisfecho,mefuiacasa dormir
Melevantédelacamasindecirunapalabra,llevabaencimaun hedorasangrequenomehizodudarenmetermebajolaregaderay recibirelaguaenfríasinabrirlosojos.Despuésdeunpardeminutos meaniméapensarenloquehabíapasado,yconunatoallaencima,me tumbéotravezsobrelacama,encendíunventiladorqueestabaenel buróygritéconunamezcladeasombroydoloraldarmecuentade quemefaltabalapiel.
Losdesigniosdeldiosgato.
Leoestaslíneasinmersoenelpánico;me imaginoquetodosustedesexperimentande igualmaneraestaemoción,pueshoyelgato salearecorrerlossitiososcurosdeeste auditorio,pasandoentrelospiesdecadauno, mientrasnoserizalapielynosponenerviosos. Noimportasilovemosono.Hoyeseldía selectoparasuaparición.
Nohayescapatoria,somosdiscípulosdel gato.Noperdamoseltiempocreyendoenfalsas esperanzasderedención;concadamaullidoel supremogatonosrecuerdanuestra vulnerabilidadyculpabilidadhumana.Bien merecidotenemoslacondenaalsufrimiento eterno.Elllantonuestroesmásalaridoqueelde unagataencelo.Lloremosenloquenuestro derredorsedespedazalentamente;gritemos mientraslosespíritusposeencadacuerpo; desangrémonoshastaquenoquederecuerdo algunodequiénessomos.
¿Quiereshuir?Estádemásintentarlo.Las puertassehancerrado;lospasillosson interminables;yestáslejosdecasa.Aúnsi lograrassalir,nosegarantizatuintegridad. Nuestropadregatosehafijadotiyenmí,nos seleccionóparaestaraquíjuntosensu santuario.Suespírituteseguiráencualquier rincón.Novayasacorrerporlasescaleras, podríascaerteymorirenelintento.Nobajes porlarampa,allíesmásfácilresbalar.Evita tensionarte,lacarnetensionadanosabebien. Mejorsolorelájateydisfrutalosúltimos segundosdetuexistencia.
Piensabienenquéinvertiráscadalatidoy esfuerzo.Recuerdaqueseagotan.Sécateel sudor,no,mejordéjalo,algatohadegustarlela carnesalada,además,porlahumedad,sevuelve mássuavecitaysuculenta.Dejaquetupielse humedezcacomoungatobajolalluvia,ocomo
lalluviabajoungato,ocomounbajolluvia lagato.Nolosé,estoymuynerviosoporque yapuedosentirsuesenciaqueseaproxima. Elinmaculadonosllamaaél.Esteeselgran momento;nuestraesperaterminó. Regocijémonos,queridoshermanos.
Yaentró,losiento.Nosestámirando. Estájustodetrás.Nosemuevan,podrían ahuyentarlo.Caminahaciaaquí,sedirigea lamesa.Suspasossonlentosperocerteros. Inspeccionaacadauno,puesélesbastante exigente.Nocualquieraformapartedesu clan,sololosmásaptosypuros.Enloque camina,vadeshaciéndosedesupelaje; cientosdepelosseelevanporelaire,hasta detenerseencimadenosotros.Nuestros poroscomienzanaabsorberlos.Nuestro rostrosedeforma.Unfuertedolorimpactala partetrasera,unacolamonumentalha brotadoenlazonabajadelaespalda.Evita tocarturostro,lasgarraspodríanherirte.El tiemposehaconsumado.Esmomentodeser gatos.Ahoranosrestajuguetearentrelos piesajenosyllevarnuestrosmaullidospor todoslosrincones.Podemosiniciaralllegar lanoche,puesenlaoscuridad,losmaullidos seaprecianmejor.
TextoleídoenlapresentacióndelacolecciónCuentos desuspensoyhorror.Vol.III(autoríadeasistentesaltaller: Caféconpiquete,dirigidoporlaescritoraMelbaAlfaro),dela editorialElgatobajolalluvia,el4deoctubrede2018,enel marcodelXLVIIIaniversariodelaFacultaddeCiencias Antropológicas,delaUADY.
LosorígenesdelCentroYucatecodeEscritores.
CristinaLeirana.
Larazóndecontarestepequeñopasajede lahistorialiterariadeYucatánesporque recientementesehapublicadounatlasde infraestructuraculturalenelcual,JorgeEsma BazánseatribuyelafundacióndelCentro YucatecodeEscritores.
Enparte,losmiembrosdelaAsociación hemossidoresponsablesdequeEsmaBazánse atrevaapublicaralgoasí:hacedosaños, duranteunaruedadeprensa,relativaalFestival delaCulturaMaya,queéldirigía,yoescuché desuvozquedijeraqueéllesugirióaBeatriz RodríguezquefundaraelCentroYucatecode Escritores.Yoestabarepresentandoala institucióndondelaboro,asíquecreíquelo pertinenteeracontenermiazoroynodesmentir enesemomentoal“festejado”delatarde,pero locomentéalosmiembrosynopasamosde lamentarnosqueJorgeEsmaBazán,quienfundó instituciones,ahoraquisieraadjudicarsetodo cuantoexisteenelestadodeYucatán.
Cuandolodijoporescrito,igual, empezamosaplanearundesmentido,quehasta ahorasigueenveremos.Sepropusoauna comisiónparaqueloredacte.Cuandosalgaese documento,serálaversiónconsensadadelos miembrosdelCYEAC.Entretantoyorelato cómosurgió,conbaseenmimemoriay apoyadaenlosdocumentosquepuderastrear. AgradezcoaAdánEcheverría,lainiciáticade proponerlaideayelespacioparaaclararestos hechos.
LacreacióndelCentroYucatecode Escritores,A.C.(CYEAC)fueunintentopor agruparalamayoríadelosescritoresdelestado.
LosquemásadelanteintegraríanelCentro YucatecodeEscritoresseconocieronenlos talleresliterariosqueempezabanaofrecerseen Yucatán:
Deoctubrede1982ajuniode1983 funcionóporprimeravezelTallerLiterario delaUniversidadcoordinadoporelnarrador ycuentistaJoaquínBestardVázquez(Sin autor,1985:2).Estetallerteníaelobjetivo de“orientaractualizar,estimularymejorara losfuturosescritores”laconvocatoria,pues, noeraexclusivaparauniversitarios.Los mejorestrabajos,productodelprimeraño deltaller,fueronpublicadosenelprimer númerodelosCuadernosdelTaller Literario;enesaocasiónlostrabajos seleccionadosfuerondelaautoríadeJuan Trejo,JavierEspaña,AlejandrinaVieray JorgeLara(íbidem:5).
Alciclosiguiente(1983-1984)“sevio aumentadoelgrupoconlostrabajosdeLía JosefinaPomarC.,JorgeGabrielPech Casanova,LuisF.RodríguezReyesyJesús VíctorGarduñoCenteno”(íbidem:5).Esta generacióndeescritores,alacualsefueron agregandootrosnombres,siguió participandoenelTallerLiterariodela UniversidadconlacoordinacióndeJoaquín BestardVázquezhasta1991.LosCuadernos delTallerLiterariollegaronalnúmero15,en lossiguientespublicaronCarolinaLuna, JorgeLara,JorgePechCasanova,Jesús VíctorGarduñoCenteno,ClaudiaSosa, ArnaldoAvilayManuelCalero(Bestard, 1987:2-3;PechCasanovayLaraRivera, 1989;GarduñoCentenoyLaraRivera, 1989;LaraRivera,1990a;AvilayCalero, 1991;LunaySosa,1991;Calero,1992).
Cabehacernotarqueapartirdel cuadernonúmero6,laspublicaciones adquierenuncaráctermásde reconocimientoautoral:elnúmerodoble6-7 sepresentacomoportadaenambascaras,en
lacarátulacorrespondienteal6llevaeltítulo Bajounvelodellama,deJorgePechCasanova yenlaportadilla,ademásdeltítulocontieneel subtítuloRelatosyversiones(1986-1988).En laportadacorrespondientealCuadernodel TallerLiterario7encontramoseltítuloDefensa deladiósdeJorgeLaraRivera;elCuaderno8 llevaeltítuloViviráscomosifueracierto,deJ. VíctorGarduñoCenteno;enesemismo ejemplar,siguiendolatécnicayacomentadade presentarunnúmerodoblecondosportadas, encontramoselCuaderno9quecorrespondeal poemarioLafundacióndelalbadeJorgeLara Rivera(GarduñoCentenoyLaraRivera,1989); elCuaderno10correspondealvolumenEl sueño,poemariodeJorgeLaraRivera(Lara Rivera,1990a).Elvolumen13delos CuadernosdelTallerLiterarioincluyeel cuentarioLímitesdesangredeCarolinaLunay elpoemarioAguanocturnadeClaudiaSosa.En 1986espublicadoPequeñobrindisporeldía (ConsejoEditorialdeYucatán),poemariode RubénReyesRamírez.
Duranteelcicloescolar1986-1987,el InstitutodeCulturadeYucatánofrecíauntaller literarioyunodeperiodismo.Eltallerliterario dedicabaundíaalasemanaalapoesíayotroa laprosa;eltallereracoordinadoporRaúl CáceresCarenzoyRoldánPenicheBarrera, poetaycuentista,respectivamente.Eltallerde periodismoeraimpartidoporGerardoLanda, quientrabajabacomocorrectordetextosenel DiariodeYucatán.
Productodeltaller(depoesíaynarrativa, pueseldeperiodismosesuspendióporfaltade quorumysuúnicaintegranteseunióal literario)fuelarevistaArcana,enlaque publicaronRaúlCáceresCarenzo,Manuel CabalNaranjo,VíctorGarduño,Gerardo RafaelRodríguez,JorgePech,BrendaAlcocer, CristinaLeirana,ArturoBravo,Virginia Pimentel,JorgeMijangos,GerardoPérez, RodolfoFonsecayCarolinaLuna.Eldiseño
estuvoacargodeManuelCabalNaranjo (Arcana,S/F).
Afinalesde1987JorgePechCasanovay JorgeCortésAnconaimpartieronuntallerde apreciaciónpoéticalosviernesenlaBiblioteca CentralEstatal“ManuelCepedaPeraza”,aél asistíanvariosdelosescritoresqueacudíanal TallerLiterariodelaUniversidad,asícomolos queasistíanalostalleresliterariosdelInstituto deCultura.
Duranteelcicloescolar1987-1988,Jorge CortésimpartióuntallerliterarioenelICY, productodeestefuelapublicacióndelarevista Códice(1989)enlaquepublicaronGustavo Barajas,BrendaAlcocer,ManuelCalero, CristinaLeirana,WilliamCasanova,JohnAsh (entraduccióndeJorgePech),HonoratoI. Magaloni(“Lahoja”,probablementeenviado porJorgeCortés).Laportadaeraunafotodel ChilamBalamdeChumayel,lacontraportada undibujodeJoséTelloylasilustracionesde interioresdeDanielRosel(Códice,1989).
En1989,eltallerdepoesíaimpartido porFranciscoLopeÁvilacongregóaautores quemásadelanteobtendríanreconocimiento local,regionalynacional.
Otroeventoimportanteocurridoese mismoaño(1989)fueelDiplomadode CreaciónLiteraria,queenelmarcodel ProgramaCulturaldelasFronterasimpartieron elConsejoNacionalparalaCulturaylasArtes (CNCAoConaculta),elInstitutodeCulturade Yucatán(ICY)ylaSociedadGeneralde EscritoresMexicanos(Sogem).Fueinaugurado el18deseptiembrede1989,porelescritory psiquiatraJoséMaríaFernándezUnsaín,quien comopresidentedelaSogemtuvoasucargola conferenciamagistraldeapertura.
Comunicadoresderadio,prensa, televisión,poetas,críticosynarradores confluyeronenestecurso.Alolargodetres meses(12semanas)vinieronreconocidos escritoresensugénero,12deprestigio
nacionaly12delmediolocal.De18a20horas impartíacursoelescritorlocalyde20a22 horaselqueveníadefuera.EmmanuelCarballo (críticoliterario,hizounarevisiónporel panoramadelanarrativamexicana),Nikito Nipongo(narrador,dibujante,ensayista, impartióelcurso“Artedeescribir”),Carlos Illescas(poeta,presentóunanálisisdela literaturalocaldeYucatán),EugenioAguirre (novelista),TeodoroVillegas(Medios audiovisualesydecomunicaciónmasiva: prensa,cine,teatro,televisión,fotografía), JesúsGardea(cuentista),GerardoCornejo (narradoryensayista,cuyocursoversósobreel cuento),CarlosOlmos(dramaturgoyguionista paratelevisión),TomásMojarro(periodista radiofónico),EraclioZepeda(narradororal, cuentistaynovelista,seavocóaanalizarla narracióntantooralcomoescrita),Héctor Anaya(periodistadeprensaydetelevisión, explicólosfundamentosdelperiodismoen generalylasespecificidadesdecadamediode comunicación)yFedericoCampbel(periodista deprensa,abordólahistoriadelperiodismoen Méxicoylascaracterísticasdelperiodismo impreso),fueronquienesconsusexposiciones infundieronnuevosbríosenloscreadores literariosdeYucatán.Algunosdelosasistentesa estecursofueron:JorgePechCasanova, GerardoRodríguez,SilviaCanto,Martha Capetillo,MauricioQuijano,CarolinaLuna, BrendaAlcocer,JorgeLaraRivera,Melba Alfaro,ElviaRodríguezCirerol,Cristina Leirana,WilberthSmithCenturión,Francisco LopeÁvila,BeatrizRodríguezGuillermo, JavierOteroRejón,CarlosArcila,Víctor Garduño,ArnaldoAvila,OscarSauriBazán, JorgeCortésAncona,RubénReyesRamírezy JoaquínTamayo,entreotros.
Hubodosresultadosimportantesdel DiplomadoenCreaciónLiteraria,elciclode lecturas“SignosyTrayectorias”ylacreación delCentroYucatecodeEscritoresAC,ambos
organizadosporBeatrizRodríguez Guillermo,JorgeLaraRivera,JorgePech CasanovayJorgeCortésAncona.
Elciclo“Signosytrayectorias”tuvo lugarentreoctubreydiciembrede1989,en laCasadelaCulturadeYucatán.Setrataba deunalecturapúblicasemanal(serealizaba lossábados)enlacualunnarradoryun poetaleíanunamuestradesustrabajos, después,elpúblicoteníalaoportunidadde cuestionarlosodialogarconellos.Entre otrosautoresparticiparonenesteciclo BeatrizRodríguez,BrendaAlcocer,Elina RomeroyOscarSauri.
ElCentroYucatecodeEscritorescomo asociacióncivilquedóconstituidoel5de noviembre1990.
BeatrizRodríguezGuillermofuesu primerapresidenta,siendosecretario FranciscoLopeÁvilaytesoreroJorgeLara Rivera.
EnsusinicioselCYEACeramuy activo,comoloveremosenlasiguiente cronologíadeeventosliterarios;para empezar,teníauntallerque,originalmente sesionabadosvecesalasemana:sábadosen lamañanaylunesenlanoche,enunsalón queestáenelsegundopisodelaCasadela Cultura,queelGobiernodelEstadonosdio encomodatopor99años.
Luego(comocincoañosdespués,hade habersidoen1995),laafluenciade participantesdisminuyóenlassesiones sabatinas,ysequedóúnicamenteladelos lunesporlanoche.Estetallerdurócomo18 años,enélseiniciaronmuchosescritores queactualmentehanfundadonuevas asociaciones,susúltimassesionesfueronen 2008.
Eldomingo22dediciembrede1990el CYEACllevóacabo,amaneradeprotesta porlacensuraqueimponíalapresidenta municipalalasartes,lalecturapública colectiva“Erotismoenlaplaza”.Poetasy
narradorescontaroncontresminutosparaleer envozalta(conmicrófono)textoseróticosde supropiaautoría.
Entre1990y1991lacolecciónEdiciones delaGorgonapublicócincovolúmenes: Nocióndeinfierno(Cuentario,deVíctor Garduño,1990);Nocturno(Cuentariode CarolinaLuna,1990);Sostenerlaluz (poemariodeJorgeLaraRivera,1990b);Hacia elfindelanoche(cuentariodeManuelCalero Rosado)yRojaedad(poemariodeJorgePech Casanova,1991).
LosautoresaglutinadosenelCYEAC lograronunainterlocuciónconlosmediosde comunicación:MarioRenatoMenéndez convocóalosescritoresdeestaagrupación, antesdeinaugurarelPorEsto!Invitándolosa participar.TambiénelDiariodelSurestefue vehículoparapoetasynarradores, especialmenteElJuglar(suplementosemanal queaparecíalosjueves)aglutinóauna importantecantidaddeescritoresyartistas plásticosentre1990y2002(añoenquefue retiradodelacirculaciónelDiariodelSureste). Lacoordinacióneditorialdedichosuplemento recayótodosestosañosenelpoetayperiodista culturalJorgeLaraRivera.
Losángelesrotosdenuestroseñor,libro decuentosdeArnaldoAvila,tesorerodelCYE entre1998y2000,fueelganadordelPremio EstataldeLiteratura“ErmiloAbreuGómez”en 1991.
EnlaantologíaEntreelsilencioylaira (1992,TalleresGráficosdelSudeste),Jorge LaraRiverareunióunaseleccióndecuentos publicadosenElJuglar,comopartedelas conmemoracionesdelaniversariodelDiariodel Sureste,ahíencontramostrabajosde:Carolina Luna,SergioSalazar,CeliaPedrero,Cristina Leirana,VíctorGarduño,AdolfoFernández, JorgePechCasanova,WilberthManzanilla, PabloTecRuiz,ManuelCalero,Brenda Alcocer,ArnaldoAvilayMelbaAlfaro.
BaúldesueñosdeFernandoMuñoz Castillo,obtuvoelPremioEstataldeTeatro Infantilen1992yfuepublicadoen1993porel ICY;lomismoocurreconlaobraElúltimo ChilamBalamdeSantosGabrielPistéCanché: en1992obtuvoelPremioEstataldeTeatro “WilbertoCantón”yfueeditadaalaño siguiente.
En1992aparecieronlasplaquettesde poesía ,deLuisAlcocerEsverdadvivimos Martínez,y,deOscarSauriBazán,Poéticas ambasenlacolecciónLaHojaMurmurante,de editorialLaTintadelAlcatraz.
Enabrilde1993elCYEACrealizóotro ciclodecharlas“Signosytrayectorias”,la aperturadeestostrabajoslahicieronlos escritoresEmmanuelCarballo(ensayistay críticoliterario)yOscarOliva(poeta),que vinieronparaasesoraralosjóvenescreadores quehabíanrecibidobecasen1992yestaban porentregarelproductodesutrabajo(El promotor,1993,números8/9:21).
Paraesasfechaslaredaccióndel Unicornio(suplementodominicaldelPor Esto!)estabaacargodeJorgeCortésAncona, RamónDíazEscamilla,GabrielRamírez, BeatrizRodríguezGuillermoyLorenzoSalas González,eldiseñadoreraGildoGonzález Angulo(Unicornio,1993,número115:2).
El2deoctubrede1993salióalaluzla revistaNavegaciones,cuyavidaha Zur llegadohasta2009,lapsocomparablealde YikalMayaThan,quecirculóde1939a1955. Enelladesde2002,enlaComisiónEditorial participábamosManuelCalero,OscarSauri, ArnaldoÁvila,ReynaEcheverría,Will Rodríguez,MelbaAlfaro,CarlosMartín, RobertoAzcorra,JorgeLara,RogerMetriyla queestoescribe.Enlamesaderedacción: CarmenMéndez,ErnestoAkéyAdán Echeverría.NavegacionesZurpusoen circulacióntextoslocales,regionales, nacionales.Fueunimportantepololiterario,
muchosdenosotrosfuimosreconocidosenotras ciudadespornuestrotrabajoenestarevista.
Entreloslogrosdelosmiembrosdel CentroYucatecodeEscritorestenemos: ,noveladeMelbaMemorderélalengua Alfaro,publicadaen1993,fueganadoradel PremioEstataldeNovela“JustoSierra O´Reilly”1992.
NostalgiadelSol,poemariodeRoger Metri,aparecióenTalleresGráficosdelSudeste en1993.
El13y14deseptiembrede1994se realizóel“EncuentrodeCuentoII”enlas instalacionesdelaCasaInternacionaldel Escritor,organizadoporelConsejoparala CulturaylasArtesatravésdelPrograma CulturaldelasFronterasydelCircuitoArtístico delaFronteraSur.Asistieronnarradoresde Yucatán,Campeche,QuintanaRoo,Tabasco, Chiapas.PorYucatánparticiparonBrenda Alcocer,ReynaEcheverría,CristinaLeiranay CarolinaLuna(Chávez,1994,número62:7).
El10deoctubrede1994seentregóel premiodelPrimerCertamenEstataldePoesía ISSSTE-ICY'94.Lostriunfadoresfueron: FranciscoJavierGonzález,FernandoVárgas Conde,JoséEnriqueArgoytia,Reyna EcheverríayLourdesRangel.
Esemismodía,sepresentóellibroHoras asalvo,unaantologíaquecontienetextosde nueveautores:LuisAlcocer,ReynaEcheverría, JorgeLara,RogerMetri,LuisOrtega,Jorge Pech,LourdesRangel,BeatrizRodríguezy SergioSalazar.
En1995espublicadoellibroLapatitay otrashistoriasdeSergioSalazar,queobtuvoel primerlugarenelPremioEstataldeLiteratura Yucatán1988.
Enabrilde1995,elCentroYucatecode EscritoresACcoauspició,conelInstitutode CulturadeYucatán,elCiclodeConferencias “SorJuana,300añosenlainmortalidad”.De estostrabajosresultóelvolumenhomónimoal
evento(LarayPech,1995).
LasplaquettesElcolordelcristal,con relatosdeCristinaLeirana,yNaufragiodela luz,conpoemasdeRogerMetrifueron editadasporlacolecciónLaHoja Murmuranteen1995(Toluca:LaTintadel Alcatraz).
En1996,comopartedelacolección SeisdePoesía,elISSSTE,elICYyla EscuelaNormalSuperiordeYucatán, publicaronMariposalavidaunlibrocon poemasdetresautoras:BrendaAlcocer, GuadalupeLópezyHortensiaSánchez.
ConCartasparaunasombraazul obtuvoLourdesRangel,en1996elPremio NacionaldePoesíaNovísimaconvocadopor larevistaEtcétera.
Esemismoaño(1996)OscarSauri BazánobtuvoelPremioEstataldePoesía “ClementeLópezTrujillo”porsulibro Otraslluvias(SauriBazán,2000).
En1997seinstauraelpremiodepoesía joven“JorgeLaraRivera”cuyaemisión iniciósiendoanualyluegosevolvió bianual.
Esemismoaño(1997)enelnúmero doble,136-137correspondientealperíodo julio-diciembredelarevistaElCuento apareció“Talvezpronto”deBrenda Alcocer.
Sensualidad,paisajeycuerpo,sehacen presentesen ,CartasprohibidasparaMiguel deReynaEcheverría,asícomoelamor(yel desamor)escondido(s),quetrastocanpor dentroalahablantelírica,quienno exteriorizaarrebato
Tambiénen1997aparecenlas plaquettesdepoemasSílabanocturnadel almaparanoolvidarelinstante,deSaulode RodeGarmaPooly deClaustroobligatorio VíctorAlcocerVidal(Mérida,Ediciones Presagios).
Oficiodegaviota(LuisAlcocer,1998)es ellibrodepoemasqueobtuvoelprimerlugar enelCertamenEstataldeLiteratura,categoría depoesía,en1997
En1999 ,poemariodeLapromesainfinita RogerMetri,obtieneelPremioNacionalde Poesía“LuisG.Ledesma”,convocadoporel MunicipiodeFresnillo,Zacatecas,México;al añosiguienteespublicadoporelConsejo MunicipalparalaCulturaylasArtesde FresnilloylaEditorialMantis.
Ennoviembrede2000,enelmarcodela reinauguracióndelaBibliotecaISSSTE /Conaculta,número9,fuepresentadaenese recintolacoleccióndecuentosparaniñosLa RanaFeroz.LosescritoresRobertoAzcorray CristinaLeiranahicieronloscomentarios.Se tratadesietetítulosdecuentosparaniños: BrendaAlcocer,LuisAlcocerGuerrero,Jorge Lara,ReynaEcheverría,RogerMetri,Patricia GarmayCristinaLeirana,sonlosautores incluidosenestacolección.Seisdeellos financiadosporelProgramadeApoyoalas CulturasMunicipalesyComunitarias,yel séptimoporelInstitutodeSeguridadSocial paralosTrabajadoresdelEstadodeYucatán (ISSTEY),entodosloscasosco-editadoscon EdicionesZur.Eseañoaparecetambiénel poemariodeLuisAlcocerMartínez, Remembranzasdelfuego(Toluca:UAEM/La TintadelAlcatraz)Tiempoazul,deEnaEvia (ICY/UADY),ydosdeOscarSauriBazán: Otraslluvias(ICY)yErótica(Toluca: UAEM/LaTintadelAlcatraz).
En2001laUniversidadAutónomadel EstadodeMéxicopublicaVocacióndelaflama deReynaEcheverría.
En2002JoséJuanCerveraFernández publica“Preceptosdivinosycontradicciones racionales:elprimermovimientoespiritistaen Yucatán,1869-1879”enellibroLos aguafiestasDesafíosalahegemoníadelaelite .
yucateca1867-1910coordinadoporPiedad PenicheRiveroyFelipeEscalanteTió.
Elroperodelsuicida,poemariodeAdán EcheverríaGarcíavelaluzporEditorialDante tambiénen2002.
Paraelaño2003fuepublicadoElSol alrededordelparquedeBeatrizRodríguez Guillermo,libropremiadoenelCertamen EstataldeCuentoparaNiños1993,con ilustracionesdeIvánRamírezCastillo, GabrielaDíazIsaacyDianaValleGraniel.Ese mismoañofuepublicadoEsodeandarenla mar(yotrasaventurasconloscabellos revueltos)deMelbaAlfaroGómez.Setratade 15cuentos.Esnotablelaversatilidaddela narradora;puesvaríalavozencadacaso,yen todosesverosímil.
JoséArmandoPachecoBarreraganael PremioEstataldePoesíaJoven“JorgeLara Rivera”tambiénen2003.
SaulodeRodeGarmaPoolpublicael poemario ,editadoen2005Círculosdesangre porelInstitutodeYucatán.
Elaño2006fueunbuenañoparalas letrasyucatecas:LosmártiresdelFreewayy otrashistorias(MartínBriceño,2006)apareció enlaprestigiadaeditorialFicticia.
JoséArmandoPachecoBarreraobtuvopor segundaocasiónelPremioEstataldePoesía Joven“JorgeLaraRivera”.Aparecela antologíapersonaldeOscarSauriBazán Eróticadelaslluvias,publicadaporlaUnión NacionaldeEscritoresyArtistasdeCuba;el librodecuentosFugadememoriasdeAdán EcheverríaGarcía;tambiénesrelevante mencionar editadaporMelbaLaotredad AlfaroGómez(2006),unaantologíaqueofrece lasemblanzade56autoresyucatecoso avecindadosenelestadodeYucatán,yuna muestradesuobra.Ellibroestádivididoen cuatroapartados:narrativa,poesía,teatroy ensayo,comosunombreloaclamaLaotredad representamundosdiversos,cómoseviven,
cómosesientenycómoalfinyalcabolos percibimos,nosafectenono.
En2006seeditaporsegundavezLos otrosmisterios(GarduñoCenteno,2006).
DeJorgeLaraRiveratenemosLos encendidosflancosdeléteren2007, poemariorepresentativodelaformación discursivamestizaletrada.
Esemismoañoencontramos,deMelba Alfaro,AventuraenKichigar.Chansamito contraelbrujoLupérvolo,coeditadoporel DIF(DirecciónparalaAtenciónalaInfancia ylaFamilia)yelCentroYucatecode Escritores,AC.Eltextoexponemetafórica, peromuyclaramente,cómoenfrentarlos abusoscuandoseesniño;estápensadocomo materialdetrabajoparatalleresdeprevención contralaviolenciainfantil;poéticamenteestá bienlogrado,yeldiseñodeCarlosTamayo hacequeellibroensuconjuntoresulte atractivoparasuslectores.Tambiénfueen 2007cuandoJoséArmandoPachecoBarrera ganóunabecadelFondoEstatalparala CulturaylasArtesconelproyectoDiálogos mortuorios,yJoséJuanCerveraFernández publicóellibroLagloriadelaraza.Los chinosenYucatán.Setratadeunensayo históricodeamenalectura.
En2009Atemporia,encoediciónel ICY,publicaArena,noveladeAdán EcheverríaGarcía,prolíficoescritorqueen 2009diotambiénalaluzlospoemarios TremévoloyDetrásdelasombra;en2011el poemarioLaconfusióncrecientedela alcantarilla(Madrid,EforiAtochaEdiciones) yen2012lanovelaSeremostumba (AyuntamientodeMérida).
Tambiénde2009esLebrelesyAlbas (oelHorizontedeespejos)deJorgeLara Rivera;igualqueElCuarteldeDragonesde BrendaAlcocer,conilustracionesdeLucina CastillopublicadoporelInstitutodeCultura deYucatán.Laprimerapresentacióndellibro
deBrendaAlcocerfueel26defebrerode 2010enelCentroCulturaldelNiño Yucateco(Cecuny)yestuvoacargode MelbaAlfaroyBeatrizRodríguez.Apartir deesteañoJoséArmandoPachecoBarrera fundaydirigelarevistadigitalLetrasen Rebeldía.
Aprincipiosde2010sepresenta DisparadosalaLuna(2009)deRoberto AzcorraCámara,publicadoporEditorial Ficticia.De2010ydelamismaeditoriales CaídalibredeCarlosMartínBriceño.
En2011fueseleccionadaparasu publicaciónporpartedelAyuntamientode MéridalanovelaLasguardarrayasdel horizonte,deRaúlMarraquechFerreraBalanquet.El12demayodeeseaño,enla VideoSaladelEdificioCentraldelaUADY sedesarrollólamesapanelArtemediático: narrativafronterizadeRaúlMoarquech FerreraBalanquet,comounreconocimiento alalabormultimediáticaydocentedeeste autor,traslocualseproyectaronsustrabajos Caminamossobrelasolas,Lavidaque nuncafueySoldadosdelamemoria.
En2012elcuentoMontezuma's RevengedeCarlosMartínBriceñoganóel XXVIPremioInternacionaldeCuentos “MaxAub”.
Aunqueyanosesionaeltallerliterario delCentroYucatecodeEscritores,sus miembroshanfundadootrostalleres,como eselcasode“CaféconPiquete”dirigidopor MelbaAlfaro,quecadaañopresentalibros resultadodeltrabajocolectivo,yde “HipogeoTallerdeCuento”coordinadopor VíctorGarduño,quetieneunaantología;o sehanincorporadoaotrasagrupaciones,por ejemplo,yosoymiembrode“Cafécon Piquete”yde“AtorrantesEscritores”,este últimolideradoporIvánEspadas,enelcual tambiénparticipaPatriciaGarmaMontesde Ocaycuentaconunacompilaciónde
narraciones.Estosson,diríamos,lostalleres permanentesygratuitos.Otrosmiembros,de maneracontinuaofrecencursoscortos,con temáticasespecíficas,concostode recuperación;yoheasistidoaalgunosde narrativaimpartidosporRobertoAzcorra, CarlosMartín,yRaúlFerrara.CeliaPedrerose haespecializadoenpromoverlaautobiografía. Muchosartistasplásticos,desdesiempre, colaboranconnosotros,JorgeMéndez,Alfredo Lugo,GildoGonzález,OscarOrtiz,Soco Chablé,ElenaMartínez,TeresaLoretdeMola, entrevariosotros.Tambiéncolaboramuyde cercaenlapromociónliterariaJorgeGutiérrez Caraveo,dueñodeLeCirque,GaleríayCentro Cultural.
LospresidentesdelCYEhansido: BeatrizRodríguezGuillermo1990-1993
JorgeLaraRivera1994-1995
RogerMetriDuarte1996-1997
VíctorGarduñoCenteno1998-2000
ReynaEcheverría2000-2002
ManuelCaleroRosado2003-2012
LuisAlcocerMartínez2013-2018
Muchospersonajesyucatecoso avecindadosenYucatánhancolaboradoconlos trabajosdelCentroYucatecodeEscritores.Y pormásqueescarboenmimemoria,yenla documentaciónquetengo,aJorgeEsmaBazán lorecuerdocomofuncionario,comodirector delICYalquenosdirigíamosparagestionar facilidadesparanuestralabor(espaciospara eventos,transportaciónparaautoresinvitadosa coloquiososeminarios,igualquenos comunicábamosconlaIngenieraYolandaLara Barrera,DirectoradeCulturadelaUADY,con ellicenciadoMiguelMadrid,directordel MACAY,oconJavierQuero,Coordinadordel CircuitoCulturaldelaFronteraSurdel Conaculta),yrecientemente,directordel InstitutodeHistoriayMuseosdeYucatán,
nuncacomounodelosnuestrosenalgúntaller oenunafiesta,siemprecomounaautoridada laesperadequelerindanpleitesía.
MínimasReferencias:
ALFARO,Melba(editora,2006):La otredad,MéridaYucatán,ICYCRIPIL/Foecay/CYEAC/CAIYAC,18-19.
AVILAM.ArnaldoyCALERO,Manuel (1991):Lavigiliadelosdemonios/Elvisitante delatarde,Mérida,Yucatán,UADY (CuadernosdelTallerLiterario,número11).
CALEROROSADO,Manuel(1992):La nochejuntoalmuro,Mérida,UADY Yucatán (CuadernosdelTallerLiterario,número15).
GARDUÑOCENTENO,VÍCTORJ.y LARARIVERAJorge(1989):Viviráscomosi fueracierto/Lafundacióndelalba,Mérida Yucatán,UADY(CuadernosdelTaller Literario,números8/9).
LARARIVERA,Jorge(coordinador) (1992):Entreelsilencioylaira.Narrativa ContemporáneadeYucatán,MéridaYucatán, TalleresgráficosdelSudeste.
LARARIVERA,Jorge(1990a):Elsueño, MéridaYucatán,UADY(CuadernosdelTaller Literario,número10).
LUNA,CarolinayClaudiaSosa(1991): Límitesdesangre/Aguanocturna,Mérida Yucatán,UADY(CuadernosdelTaller Literario,número13).
SINAUTOR(1985):“Prefacio”en BESTARDVÁZQUEZ,Joaquín(coordinador) CuadernosdelTallerLiterario2,Mérida Yucatán,UADY,2-5.
Trespiedrasblancas
Mishéroesnotienennadaespecial. Tienenalgoquedecirlesaotraspersonasperonosabencómo, asíquehablanparasímismos.H.M.
ElseñorMurakamicolocótrespiedrasblancasenlatierra,enla entradadesucasa.Habíapocovientoyruiseñoresesamañanade octubre.
Unanubeleconfirmóloquetemíadesdehaceaños,lafortuna queinvocóconesaspiedrasblancasseleescapó.
Despuésdeescucharlasnoticiasinternacionales,elseñor Murakamipintólaspiedrasconunatintanegraylasarrojóalrío.Sus piesdesnudossepercatarondelfrío(leagradaba)caminaronala cocina,transportaronalseñorMurakamiyalwhiskysobresusmanos. Serecostóenelsillónpardoysebebióconelalcoholtodaslas expectativasdelmundo,sonrióamediasignorandoasugatoque llevabaminutosrasgandolacerraduradelaventana.Unescritor detestaserinterrumpidoensusplaceres.Latristezaesunodeellos, quizáelmáspuro,aderezadoconalgunosgradosdeansiedady silencio,esmejor.
Losárboleshicieronloimposiblepornodespertarlo,soportaron todorumor;elaumentodelvendaval,unalluviacruzadaquemordía lashojassecas,losdálmatasevitaronladraralasardillas.Todosse callaronapropósitoparadejardormiralseñorMurakami,quienhacía semanasnoseolvidabadelasletrasydelinsomnio.
Variaslucesnaranjaletrazaronelrostro,luegolanegrurasele recostósobreelcuerpo.Lanoche.
Demañanaelfríoleapuróaservirseuncafénegro,lobebióa mediasyluegosepusounostenis,salióacorrerporelbosque.Nadie conquienhablarnicruzarmiradas,unacanción,NorwegianWood,le empezóapalpitarenelpechomientrastrotaba.Respirabatrozosde poemas,esenciasdeeucalipto,escarabajosenterradosodiandoal universo,acordesdeunaguitarravieja,lascartasdeltarot(dondeel ermitañolecierraunojo),respiróenpazporregresarenteroalatierra.
Porlatarde,elseñorMurakamibebióunacervezaoscura,se recostóenelsueloeignoróatodossuslibrosqueesperabanporsus ojos.Élbrindóportodoslospremiosquenotendrá,lanuevasendapor laquecorrerámañana,porlamúsicaquelecrecedentroylaspalabras paradetenerlas.Sepintólacaradenegroycerrólosojospararegresar aunamesadondeuntazóndemisoshiruhumeasobresurostrode niño.Sugatolocontemplayesperaporlosrestosdesopa.
Uróboros.
Hastaelañopasadoyhastadondesé,no conocíaanadiedeCoatlándelRío.Coatlán,es unmunicipiodeMorelosquecolindaconel EstadodeMéxico,ysunombreprovienedel náhuatlCoatl:serpiente,ytlan:lugardonde abunda.Asíqueesellugardondeabundanlas serpientes.Comosaben,nacíenlaciudadde México,enelviejobarriodeMixcoac,que provienedelnáhuatlMixtli:nube;coatl: serpiente,yco:en.Osea,enelLugardelaNube deSerpienteodelaserpientedenubes. Paradójicamente,amímerepugnanlosreptiles, enparticularlosofidios.Durantemuchosaños vivíanfibioentrelaciudaddeMéxicoy Cuernavaca,peroenmiscincuentayseisaños, nuncahabíapisadolastierrasdeCoatlány,como dijeantes,tampococonocíaaningunapersona nacidaallá.Perotodocambióhaceunosmeses, cuandoenuneventoenElManojo(sí,enunode losfamosostruequeseróticosoenla presentacióndeunlibro)Eduardo,elTigre,me presentóaAna.Anaestudiabaelúltimosemestre delacarreradeBiologíaenlaUAEM,erapoeta talentosayposeedoradeunabellezapoco común,nacióenCoatlányeraanfibiadesdehace algunosañosentreCuernavacayCoatlán.Como yadije,tengoaversiónhacialasserpientes,porlo quemesorprendiómuchosaberqueesapreciosa ydelicadamuchachaestuvieratrabajandoenuna tesisbasada,precisamente,enexperimentoscon víboras.AAnadesdepequeñalegustabanlos reptiles,peroenparticularestabafascinadacon elextrañofenómenodelaautofagiadealgunas serpientes.Enalgúnlugar,deniña,Analeyóun librodondehablabandelantiguoyextraño símboloUróboros,delgriegoουροβó,quese ρος comelacola,representadocomounaserpiente quesedevoraasímisma.ParaPlatón,el Uróborosfueelprimerservivienteeinmortal, quesecomeasímismoypermitelaexistencia
JuanMachín
Enelmismoríononosbañamosdosveces. Heráclito
deluniversomismoconsusempiterno movimientocirculardedestrucciónycreación. Segúnlaalquimia,elUróborosrepresentael infinito,lainmortalidadylaeternidad, expresandoseguramentelosprocesoscíclicosdel cosmos,formandounbucleextrañocomolos quecreabaEscher,porejemplo,enelfamoso grabadodeunamanoquedibujalamanoquela dibuja…enunperfectosistemade retroalimentaciónyautopoiesis.
TopológicamenteequivaleaunabotelladeKlein quenotieneadentroniafuera,ylógicamenteala sentencia“Yomiento”,queesverdaderasies falsayesfalsasiesverdadera(expresión sintéticadelapreguntadeEubúlidesdeMiletoy lafrasedeEpiménides).
Alpocotiempodeconoceryenamorarme deAna,meenteréqueMario,elnoviode Mariposa,tambiénera,paramisorpresa,de Coatlán.Amablemente,Mariomeinvitóadar unaconferenciasobrelainfluenciadelaciencia enlaliteraturadurantelasquintasJornadasde cienciayarte,organizadasporCiriÁn,un colectivoquepromueveydifundetantoelarte comolacienciaensumunicipio.Eldíaacordado (elprimerodetresquedurabanlasJornadas) lleguémuytempranoparaconocer,finalmente, CoatlándelRío,mifuturasuegrayfuturos cuñados.MarioyAnacomenzaronapresentarme asusamistadesyfamiliaresdeCoatlán,yéstos, asuvez,aotrosmás,yéstosenuna“bolade nieve”humanaaotrosmás.Miparticipación estabaprogramadaparaelúltimodíadelas Jornadas,pocoantesdelaclausura.Tuvotal éxitomicharla,que,alfinalizar,meinvitarona quedarmeunosdíasmásymenombraron “Huéspeddistinguido”.Enesosdías,terminépor conoceryentablaramistadcontodosycadauno deloscasidocemilhabitantes,yelcabildo decidióporunanimidadotorgarmeladistinción
de“CoatlenseHonorisCausa”.Ineluctablemente,prontocomenzaronlos preparativosparalabodaconAnay,segúnlatradición,mellevaronapurificarme enlasaguascristalinasdesuafamadorío.Almomentodesumergirmeenel diáfanolíquidosentíunescalofríodemuerte,comosielaguaquefluía tranquilamentefueraunauténticodispositivocriogénico.Segúnlaleyendafui devoradoporunaserpienteenormequedespertédesusueñoancestral,perola verdadesque,dealgunaextrañamanera,meengullíamímismoyterminésiendo tansólouncuento.
Lacasadelmirador.
Enunaesquinaalpiedelcerrosealzabasobrela bardaquerodeabalacasayeljardínquecrecía desmañadoenlapartefrontal.Eracuadrada,de paredesdegruesoadobe,lacoronabauntechode cuatroaguascomounsombrerodetejamanil.Tenía unrespiraderoenformadepalomaryunaespeciede bardadetubosdemarcabaelcorredoralquese llegabaporunaescaleradecementosinpasamanos.
Aquellaconstrucciónteníadosaspectos sobresalientes:laspuerta-ventanasdecristales enmarcadosdeblanco,siemprecubiertasporlos mismosvisillosdeencajetambiénblancos,queaún siguenallí,yelmiradorquesealzabaenelfondoyal costadoderechodelaedificación.
Paséporaquelsitiotodaslasvecesquefuial colegioduranteelJardíndeNiños,laPrimariayla Secundaria.Siemprelucíaigual:pintadadeuncolor azulverdeconbasedeagua,conventanasypuertaventanasprotegidasporvisillosdeencajeblanco. Jamásviunalmaqueanduvieraeneljardíno entrandoalacasaodemenosasomándoseporlas ventanas.
Lomismopasabaconelmirador,cuyas ventanasparecíanlascavidadesdeunacalavera, porqueallínohabíavisillosytampoconadiese asomabaporellas.Lacasaemanabaunsilencio extraño,comodevientoentrelasramas,como arrastrardehojarascassecas,crujidosderamas adornadoconojosdelechuzasentrelassombras.
¿Quiénviviráenlacasa?,mepreguntédeniñayde adolescente,peronadiecontestóamipreguntayel tiemposiguió.
Mehiceadulta,conocíotroslugares,forméuna familia,envejecí.Fuecuandoregreséylacasaseguía allí.Elmismoazulverdedescascarado,losmismos visillos,lasventanasvacíasdelmirador,eljardín seguíaenmarañado,aunqueelguayaboylamorera quedejabancaersusfrutasalabanqueta, envejecieron,juntoconelpiruldeespesofollaje.La verjademetalcerradayaquelsilenciorumoroso continuabapresente.
Hevueltoapasar,aunqueahoraconpasos torpesycansados.Lacasasigueigualcomola mirabadeniña.Soyunaabuelaymevisitanlos nietosyaquelsitionohacambiado.¿Quiénvive enlacasadelmirador?Nadiesabe,todossealzan dehombros.
Enlapenumbradeunatardepasédenuevo porlacasadelmirador.Laverjaestabaabierta, apenasentornada.Lacuriosidadsobrepasólos límitesdelaprudenciaymemetíconlaintención dehusmearporlosvisillos.Meadentréentrela profusióndebugambíleaspolicromasque formabanenramadasconracimosdecolores mezclados;subílaescalinataymeasoméentrelos visillos,nada,nohabíarendijasnienventanasni enlaspuerta-ventanas.Ledilavueltaalacasa hastaquelleguéaunporchecitoenlaparte trasera,queimaginédaríaalacocina,
Lassombrasescurríanenlacasaporqueel anochecerseacercaba.Continuéenaquella obstinación,aunquesentíaqueelcorazónibaa salirsepormisorejasyteníalabocasecayamarga porlaexcitación,nodesistídemisintencionesy sinpensarlomucho,empujélapuertatrasera,que inesperadamenteseabrió.
Entréalacasajuntoconlosrestosdeluzque aúnquedaban.Dielprimerpasoymicuerpo quedódentrodeaquellahabitación.Esperéaque mispupilasseadaptasen,ycuandopudever,el contenidodelacasadelmiradoraparecióantemis ojos:aquellacasaeracomounhuevohuerosinel menorrastrodevidaensuinterior.Elvacíoera aterrador,mássiniestroqueunanochesinlunani estrellasoqueunpozosinfondo.Elsilencioera escalofrianteytanduroqueparecíataladrarmi cerebro.Nodiunpasomás,.desdedondeestaba miréhaciaafuera,unaniñapasabaysedetuvo,la escuchépreguntar::¿Quiénviviráenesacasa?
MartaAragónR.
Elquinquédelaabuela.
Llovíamucho,ylosniñosasustadosseescondíanbajo lascobijas.Afuera,loscamposanegadosdeaguaparecían unalaguna,losárbolesseestremecíanconelfuerteviento. Lacasitadeadobeempezóacaerseapedazos.Ylosadultos, asustados,corríandeunladoaotro,buscandoalosniñosen lashabitacionesseparadas.
EnlaorilladelcaminolacamionetaFord,conlasluces delanterasencendidas,alumbrabalagrancasadeadobea puntodecaer.Lasvacasmugíanysuscencerrosseoíanalo lejos.Losniñosvaronescorrieronalestabloarefugiarse;el abuelointentabaempacarunpocodedespensa.Aurora,una delasniñas,noaparecíaporningúnlado.Losgritos desesperadosdesuabuela,eranunlamentoenesaescabrosa noche.
Lasmuchachastapadasconsuscobijastambién corrieronalestablo;donCarlos,elganadero,lesofrecióun vasodelechecaliente.Losabuelosresignadosveíansucasa caersey,abrazados,orabanporlapequeñaAurora.
Lashoraspasaronylosdosancianosseasomabandel estable,guarecidosbajoelolivo,ypermanecíanenesperade quelalluviaterminara.Elviejoquinquédelaabuelase encendiódentrodelosescombrosdeloqueaúnquedadade lacocina.Laabuelaentoncescorrióhacialacasa derrumbada.Empezóamusitarlamelodíadelananaqueen lasnochesdetormentalecantabaalapequeñaAurora, mientrasjuntasprendíanaquelantiguoquinqué.Laabuelale habíadichoalaniñaqueelquinquéeramágico.
Deentrelasparedesylasgrandesviguetascaídas,se escuchóeldébilcantoqueamaneraderespuestaentonabala pequeña.Elabuelocorrióalacasa.Conlaspocasfuerzasque aúnlequedaban,porlalarganochetormentosa,intentó quitarcadaviguetalomásrápidoquepudo.Todoesfuerzo fueenvano.Laniñamuriódefrio,abrazandoaunosode pelucheenbuscadecalor.Asuladoelquinquédesuabuela aúnleiluminabaelrostro.
CondiciónSantana,
Comotodos,Rinasufríalaondadecalor.Sentíasucuerpo deshacerseconlentitud.Seasomóporlaventanayvioaquienes caminabanporlacalle.
Suvecinadeenfrente,escobaenmano,paradisimularla costumbredesalirachismear,ahíparadaobservandohaciasu casa.
—¡Viejachismosa—dijoRinaenvozaltaparaescucharsea símisma—hadetenervistaderayosXparaadivinarquéestoy haciendo.
Seretiródelaventana,yantesdetirarsedespatarradaenun sillón,encendióelabanicodeltecho,pararefrescarseunpoco. Fueinútil.Elcalornolopermitía.
Despuésdelargorato,selevantódenuevoyvolvió asomarsealaventana.Leparecióverlosmismoslosmismos rostros,alachismosadelacuadrayalgunosmás.Notóalgoquele parecióextraño,nosololamitoteradelaescobaveíafijamente haciasucasa,sinoquelohacíantodoslosquealcanzabaaver.
—¿Quétantomiran?¿Lesestaráafectandoelcalorenla calle?¡Deberíanirseasushogaresydejarsedeestarde chismosos!¡Estepinchecalornosestáafectandoatodos!
Seretiróunpocodelaventanaparatomarelteléfonoy hablarlesasusamigasparaplaticar,ysabercómolesestaba yendocontantocalor,peroelteléfononodiolínea.Sepercatóde unfuerteoloraquemadoyescuchólasirenadelcarrode bomberos.Seacercóalaventanadenuevoparaverhaciadonde sedirigían.Conrazóneloloraquemado.Seguroalgomuycerca sequemaba.
Elcarrodebomberosestabafrenteasucasa.
Pensóquesuvecinoeraquienteníaproblemas.Quisosalir corriendo,prestarayuda,peronotóquelosrostrosdetodos estabanconlamiradaatentaensucasa.Sintiópánicoyjustoantes deacertaramoverse,vioquederrumbabansupuertadeentraday escuchóaunodelosbomberos.
—Pobremujersedebedehaberquedadodormidayni cuentasedioqueseincendiaba.Sóloterminendeahogarlos escombros.
LosfuneralesdeRulo.
Elcorredorfrontaldelacasaeralapartemás amplia,comoeraentoncespreferenteeneldiseño delascasasderanchoenlosacahualesde Comalcalco.YporserespaciosodonJosé SebastiánEspigallehabíamandadoareconstruirel tapancodelasala,queseenganchabaentreel nacimientodelasdosaguasdeltejado, ampliándolodesdeelcorredorhastaadentrodela sala,paramantenervivalanostalgia.Pegadoala pareddelcorredor,contiguoalapuertaprincipal, donTano(comolellamabaadonSebastiánel gremiorezadorcatólico)fijóungruesotroncode cocoalquelequitóboquetesenformade escalones,yeraahoraésteelaccesoprincipalhacia elcompartimentosuperior.
Leencantabalacasaporqueestabacercada demaderadeRoystonearegia,mejorconocida comopalmarealporloschontalpeños;además, porqueelcontrasteconlasotrascasashechasde latónydemaderadecaobaeramaravilloso.El techoestabaamarradoensimétricostrazos horizontalesdepencasqueproveníandelas mismaspalmas.DonTanohabíacortadoenel veranode1952todassuspalmaspararenovarlas vestidurasdesuecológicacasa,mismaquele habíaheredadosupadre,donJoséCruzEspigal,y envezdeellashabíasembradoenelaltocampo abiertounaampliafranjademaíz.
Esto,unosmesesdespuésdelfallecimientode donCruz.Esedíadelfuneral,lasalaestabarepleta deamigos,defamiliaresyderezadores.Elpárvulo Ruloestabaarribaeneltapanco,ydesdeallíysólo élalcanzabaaverhaciaabajoporunarendijaentre lastablasdepisodecaobaasupadre,donTano, detrásdelapuertaprincipalhechaigualdecaoba, rotoenlágrimasquedas,quienapretabasuspuños sobrelascuencasdesusojos.Veíacorrerloshilos delágrimaspordebajodesumentón.
EnlostiemposdedonCruz,porel1910, cuandoellevantamientodesupaisanovecino,don
“Estodeltiempoescomplicado, meagarraportodoslados” –Elperseguidor(JohnnyCarter), deJulioCortázar
APhoebeM.Kammerer AZacnictéIrazuhB.Vega
IgnacioGutierrezGómez,comoelmaderista revolucionarioquefue(elGeneralGutierrez),en talépocaseimponíanotrascostumbresenla arquitecturadeunaconstrucciónhogareña.Habían yasuperadolosdiseñosarcaicosdechozashechas decetodejahuacteytechodepenca;ahora,la necesidaddeunrefugioresistentealasfuerzas climáticasdelanaturalezaleimponíalosrecursos demaderasdecaoba,decedro,deceibaytechos depencasdepalmaconmejoresurdimbresode láminadezinc.
Unaprimeracasaen1910,dedonCruz.Una segundaen1952,dedonTano.Unatemporalidad quecuriosamenterecogeyjuntaentrelascuencas delaspalmasdelasmanosjuntaselinicioyel finaldelosrecuentosdelaRevolución.Justoaquí unabrechadondeeltiemposeabrehaciaotra generación,comoladelniñoRuloqueviveentre recuerdosfúlgidosdelpasadofamiliarylos temoresdelefímeropresente.
EraalpresenteefímerodeRulodonde pertenecíanlasdescripcionesarquitectónicasdela casaextensadelosEspigal,dequedamoscuenta. Siguiendoconsusdimensiones,lacasamedíadiez metrosdeanchuraporveintedelongitud.Afuera, enelpatiotrasero,laasediabaunacaletabastante amplia,dondeseerguíanunosárbolesdelimón dulceintercaladosconotrosdecacao-yunosque otrossurcosdehojadetoo,abrazadostodosenuna extrañayarmoniosaenredadera,adondelosniños concurríanamenudoparaarrojarlasmoneditasde menorvalorhaciendotruequesconeldestino.En losdíaslluviosos,estepequeñopalotedemar desbordabasiempresusaguasaloslados, escupiendotamospodridosydesechosdefrutos. Yelencantonoseagotabaenelpaisaje acuático.Porambosladosdelacasaseerigían
arrogantesotroslinderosdeplantasdemomo,de chaya,deplátanoydesurcosdehojasdetoo, máximedeleitedelastíascuarentonas.Así,entrela casa,elpatiotraseroyloslados–enunose estrechabaelcallejónprincipalqueencuchilla hacialaizquierdaretomabalacalleprincipala Comalcalco–habíaunaespeciedebordeode banquetacomodetresmetrosalrededor,costado exhibidodetierra,aligualqueelpisoenelinterior delaedénicacasa,nofaltandoelelementosublime deunaterrazafrenteasucorredorreciénforrada todaenunamantadegranosdecacaoacabadosde cosechar,arrojadosallíparaatraerlafuriadelsol.
Fuelavísperadenavidadde1952,mismoaño delarestauracióndelaicónicacasa,queelniño JoséRuloEspigal,hijoúnicodedonTanoyde doñaCarmen,ordenadoporsustías–hermanasde aquél–,subióaltapancoparacruzaramarres alrededordeunacajadecartónqueseencontraba detrásdeunadelasdospilasdesacosdeelotes reciénescorados.Unavezatadalagrancajay jaladahaciaél,comenzóaempujaratravésdela calleentrelosbultosdeelotes,ycadavezqueél empujabahaciaelhuecodelaescalera,abajolas tíasdesdeelcorredorabatíanlasoga,jalandocon todassusfuerzaselembalajedecartónhaciasí.
Elplanestabamaniobrado.ElniñoRulodebía empujarlacajaenalternanciaconlastíasydarles nítidaseñalencuantolacajallegaracercadelborde delaaberturadedondeseafianzabalaescalerade descenso.Lastíasdebíanjalarlacuerda,estar atentasalchiflidodeEspigalparaentenderquela cajahabíallegadoalpuntodereferencia.Pero,la fantasíaquelesobrevinojustoenesemomento marcósufugazexistencia.
Llegadocasiallímite,Rulocomenzóachiflar quedomientrasellasseaferrabanalacuerda jalandoyjalandosoloporjalar.Alpercatarsedela necedaddelastíasfuequeestaveztocóalarmado todalanotamusicaldelapartituradesuchifle. Aunqueenvano,porquefueeneseburdojaloneo quelacajasemovióconfuerzallegandodeunsolo jalónhastaelhuecoy,desdeallí,Rulo,acuclillado yconlosojosexpandidosymirandohaciaelvacío inferior,viocómolacajaseabríaenunacaída estrepitosa,ycómodesuinteriorseextendían pedazosdeyesohaciéndosepolvoportodoel
corredor.Sintióhorror.Quisomorir.Optópor serlaesenciadelfeticheprofanadoal muchachitoprofanador.Comenzóaauto extinguirsuexistenciaenunjuegode espejismos.
Agazapadoallíarriba,porelbordedelas escaleras,mirandohaciaabajo,losojosdeRulo reflejabanunfuneralcompuestopordos desechastíasquegritabandeespanto,dedolory decoraje.Tambiénsereflejabaenelespejo visuallacajaylospedazosqueantes componíanalniñoDios,quedesdejustouna semanaantesdenochebuenadebíaserarrullado portodoslosbrazosbeatosdemadresyabuelas deVillaTecolutilla.Enesossegundoseltiempo setransfería.
Losllantosdesgarradores;elreacomodo enlacajadelassacrasfraccionesesparcidas;el panoramadegentevoceadaquealinstante concurríadesdelolejosdelcallejónvistoporla ventanaizquierdadeltapanco;lalluviavista desdeelotroladodelaventanaquese desparramabasobrelosplátanos,elmomo,las hojasdechaya,lashojasdetoo;elmarque enrollabainmensasolasdelodoenlacaleta;la efigiedentrodelataúddecartónrecompuesto allíabajo;lababadelcacaosemiseco estimuladaporlalluviavistosobreelcorredor desdelaventanafrontal;ellejanopaisajede todouncampoaltodemaízdondeantesera palmarvistoapenascomoretratosobreel copetedelacaleta.Todoesoseimprimíaenla mentedeRulocomounasolaimagen panorámicaantesusojos.Pero,Ruloseguía acuclilladoeneltiempoenlaorilladeltapanco mirandoalosdeudosdentrodelacasaylas bondadesdelanaturalezaalláafuera.
Unligeroprogramafuneralde alimentaciónhabíasidopredispuesto:desde revolverloshuevosconchaya,freírlos plátanos,colarelcaféreciénmolido,hornearel pan,sancocharlascastañas,molerelmaízjunto conelcacaotostadoyatinarlasazóndelcaldo lampreadodepochitoquesquelacaletarecién habíaescupidohacialacasadepalma,dedonde tambiénhabíanlevantadounoslimonesdulces paraelpaladeo.
Entretanto,lastíashabíansalidodelacasaa cortarunasdehojasdemomo,alevantardelsuelo unosmanojosdeplátanomachocuasipodridosya traeralgunosatadosdehojasdechaya.Habían organizadoalasmadresyalasabuelasdeentrela concurrenciaparainmiscuirseenlasingenieríasde lacocina.
Esedíatodalacasasemantuvopredispuesta alosrecorridosindiscretosdelpúblico.Unosniños quejugabanaljuegodelasescondidasentrelos plátanosyhojasdetooenlosladosdelacasa; unosadolescentesquedesenterrabanmoneditas descontinuadasenunatenebrosaremembranzade caleta;unosjóvenesquesecolumpiabanen mecedorasdellantasdecochesujetadasentreunos ramajesdeárboldemango;unasseñoras–entre ellasunastíasnonagenarias–quellorabancon amargossuspirosdetrásdeunacortina;un conjuntodeadultosquehacíaunafilaparadejar caerenturnounacadenadelágrimassobreun rostroopacoyunabocarisueñaquehabíaemitido elúltimoalientodevidaconsatisfacciónplena, sobreunosojosqueseapagaronyquenadiequiso cerrar,elrostrodeldifuntoRulo.
Unaterceracasaen2012,dedonJoséRulo Espigal.Unosdicenquelomatólanostalgia, porqueporlastardesdesdecuandoeraniñosubía altapancoy,sentadoenelbordedelaescalerase perdíaporhorasenunamiradainfinita,frontaly oblicua,hastaporlos90,cuandolaespiritualcasa depalmaserareemplazadaporlosdiseños posmodernosdeconcreto.Esomismoaseguraban desupadre,queunanostalgiaseverahabía acabadocondonTanoenlos80,queesoera hereditario.Aunqueotrosaleganqueunlóbrego vacíodementesehabíaapoderadodeRulo,como losprolongadossilenciosdelospatitiesosDemián ySiddhartha.
Mientras,unafilaqueavanzabacomoside dentrodelataúdlaestuvieranjalandoconuna cuerda;unabulladechiquillosquelanzaban avioncitosdepapelenlosjuegosdelaterrazade enfrente;untintinardelluviaquecomenzabaa arreciarsobreeltejadodeasbestodelaotroracasa depalmas,chubascoquetambiénrebotabasobre algunosplátanos,chayasyhojasdetoo desproporcionadosymacilentosenloslados;un
conjuntodepersonasquealolejosselemiraba correrhaciaadentrodelacasa;unastíasque chasqueabanviolentamentesusnaricesdetrasde lacortina;unasdamasquerepartíanotrarondade caféacompañadodeunascastañascocidassin pelar;unataúdcolocadoconelrostrodeldifunto viendohaciaeldintelizquierdodelapuerta principalenelnuevoampliocorredordelacasa, justofrenteadondeantiguamenteseerigíauna escalerademaderadecaobaydetroncodecoco, sucesivamente,quellevabahaciauntapancode almacenajes.
Uncuerporeacopladoporelpersonaldela funerariadentrodelataúd;unrostropálidoconuna remembranzadecontemplación;unosojosya vidriososdetantaabsorcióndelluviasdelágrimas caídasdelosnubladosojosdelosdeudos,ojos fúnebresdesdedondeseproyectabatodalaforma delacasapanorámicamente,ydesdelosquese podíaverenelfrentehaciaarriba,haciaellado izquierdodelapuerta,unasiluetadeunniño acuclilladoenelbordedelaaberturadeun tapanco,unosojospárvulosquetambiénreflejaban debajodesíaunhombrellorandodetrásdeuna puertadecaoba,cubriéndoselascuencasdesus ojosconsuspuñosydejandocaersuslágrimaspor elmentón,alavezqueaunniñoDios recompuestoallíabajoporlasrezadorasdeVilla Tecolutilla;aélmismodentrodelataúdallíabajo. Lomirabaconlamismacontemplaciónconqueel muertolohacíahaciaél.
Elviaje. JorgeEduardoNúñez.
Ramirotrastabillóalponerelprimerpieenesalancha,comosise trataradeunmalpresagio.Yvolvióatropezardescendiendoporla escaleritademaderaquelointrodujoenunhabitáculocubierto,repleto depasajeros.Julián,queloacompañaba,sesintiócontrariadoporsu torpeza.Esteamigoyaveníaarrastrandosumalaondaconél,porque Ramirohabíallegadotardealacitadeembarque,siendoélquien portabalosboletospreviamentereservados.
Alafilahabíanllegadoretrasadosyporesomismonopudieron accederalosprimeroslugaresquelespermitiríanelegirdonde acomodarse.Estaríancondenadosaviajar,porculpadeRamiro,enlas estrechasbanquetaslateralesdelospasillosdelcentrodela embarcación,dondeestabaenclavadoelruidosomotordelanave,y sobreéste,montadalacabinaabiertadeltimonel,comandanteydueño deltransportefluvial.
Elpasaje,enalgúncaso,compuestodepaseantes,yasentados permanentesdelasislas,erainusualmenteexcesivoesedía.Miércoles porlatarde,eraunservicioadicionalinusitado,previoaljuevesde SemanaSanta.Muchoshabíanoptado,comoeracostumbreparaestas fechas,irdepescaalasislas,ocruzarsecambiandodecostapara renovarunpocoelairerutinario.Retornarallugardedondeeran originarios.
Julián,familiarizadoconestetipodecircunstancias,noocultaba sumalestaraRamiro,aquiéntodoparecíaresbalarle.Eldisgustado habíaextendidotodossusbártulos,todoloquellevaba,sobrelacaja quecubríaelmecánicogeneradordeimpulsodelalancha.Erasu manera,desdesumolestia,debautizarcomolosperrossusectorde pertenencia.Disponerdeunagranmesadasobrelaquedesplegar mantel,equipodemate,ysujuegodeajedrez.Unaverdadera expresióndesunecesidadcompulsivadeacapararloquesea,loqueél subjetivamenteconsideraraescaso.Esedía...elespacio.Ciertamente estaríaendisputadurantetodoloquesedilataraelviaje.
Juliánhabíaasumidoconexageradofastidioquetendríanque ladearseacadarato,soportandoconsimuladaactitudamable,lasidas yvueltasdelaspersonaslocalizadasenlaseccióndeproadirigiéndose albañoubicadojuntoalaescalerilladesalida,yaccesoqueyahabían transpuestoalllegar,enlapartetraseradelaembarcación.Ytambiéna todosaquellossentadosenlasbutacasposteriores,repitiéndoseensus
búsquedasdereaprovisionamientos,porrefrescosypebetesdejamóny quesohaciaelbuffetdeproa.
Lagentequeesfrecuentadoradeestemediofluvialdetransporte,una vezaseguradaensulugar,noesperaniaarrancar,ybajalasmesitas colgantesdelrespaldodelasientoquelesantecedeypreparasobreéstas susenseresdepic-nic;ycomienzasinmásnimásacebarmates,yechar manoatodassusvituallascomosilesresultaraimposiblesoportarla esperayelencierrodeotramanera.
Uncuartodehoradespuésseencontrabannavegandoenunriomuy picadoybastanteintimidanteparalosdesacostumbradosviajerosy turistasdetierrafirme.La"cáscaradenuez"eraazotadaconrudezaporlas olasquellegabandesdeambosflancosentodomomento.Sezamarreaba comococtelera,cambiandoladistensióndetodosaintranquilidadyluego azozobra.Encortísimolapso,mayormente.
Losviajesalbañocomenzaronantesdelousual.Algunosrecorríanel pasillosumamenteurgidosporlasdescomposturasyyatransitabanel corredorpálidosytapándoselabocaconlasmanosalpasarjuntoaRamiro yJulián.Ningunaventanillapudopermanecerabierta,negándolesla renovacióndelaire,porquesendosbaldazosdeaguafríahabíanrecibido quienesosaronresistirseacerrarlas,yelvientoqueproducíaesos violentosvapuleossesentíamuygélido.
Ramiroresignórápidamentetambiénsuánimodicharacheroy empezóaponerseblancocomopapel.Susdespreocupadassonrisas habíanviradoaunainocultablemuecademiedo.Juliánencambio,se divertíaconeldesdibujadorostrodesuamigo.Acompañabalos barquinazosconsucuerpocomosisesintierapartícipedealgún copadísimojuegodelItal-Park.Pero...queRamirofueraalcanzadode prontoporlasnáuseas,significóparaJuliánunimprevistoquelotomómal paradocuandoloempujó,sinverloincorporarsedesuasientosiquiera.
Loobservó,atónito,correrdesesperadoendirecciónalúnicobañode lalancha,queseencontrabaenesemomentorecientementeocupado. Golpeóesapuertaconvehemenciamuchasveces,sinrespuesta,y finalmentesucedióloinevitable,todoesetramodelpasilloseconvirtióen unchiquero.Unresbalosoymalolientevertederosindrenaje,ylaropade Ramiro,enunaapestosahilachaparadesechar.Nadietoleraba,desdeallí, sucercanía.TampocoJulián,queabandonóamigoylugar,yseretiróbien distante.
Elsolafuerasedemostrabaenunocasoespectacular. RamironuncaperdonóaJuliánsemejantefaltadetemplanzay solidaridad.Juliántampocosesintióimpelidoapedirledisculpasporello. AlfinyalcaboaRamiroesedíahabíaestadoresbalándoletododesdeun principio.
Nohabíamotivosdepesoparaqueterminaradeotromodo.
Mardefondo.
Finalmenteselanzólaconvocatoriaenlas redessociales:eraunainvitaciónalosescritores nacidosenelpueblo,residentesenelpaísyfuera deéste.Unaconvocatoriaparaconcursarcon obraenprosa,yanovela,yatestimonio.Nohabía límitedeedadnidelugarderesidencia;laúnica condiciónerapresentarlaenespañol.Elpremio únicoynocompartidode25mildólaresen efectivo.
2
Laconvocatoriaapareciósimultáneamente enelFacebookdelosorganizadores,losclubesde paisanosresidentesdentroyfueradelpaís. ApareciónoconunmapadelEstadodefondo-se evitóquelucieracomounsuceso"oficial"-sino conelperfildeláguilarealconlasalas desplegadas.Seemitióennoviembre.
3
Parafinesdeenerohabíallegadounadecena deobrasenigualnúmerodepaquetes.Elplazo paralarecepciónsecerrabaenabril,estoes,el compássehabíaabiertoporseismeses,en consideraciónaqueeralaprimeraconvocatoria ensutipoydecorteinternacional.
4
Aunqueelunodemayoyahabíaexpiradoel plazo,sedecidióensancharlaesperapordos semanasantelaposibilidaddelarribodeobras depositadasenelcorreoaúltimahora.Nopasó nada,ningúnserviciodemensajeríadioseñales devida.
5
Éramostreslosintegrantesdeljurado,entre quienesserepartieronlosdocemanuscritosque registróelnotario.Lametodologíapropuestafue
quecadaunoseocuparíadecuatrooriginales: deunomismodependíasileíacadapropuesta completa-hubomanuscritosdemásde400 páginas--,osólounaparte;lacalidaddel originaldaríalapautaparaleerlatotalmenteo suspenderlaalascienomáspáginas.
6
Todavíanoterminabamayocuandoleí deuntirónlaobraqueyoconsiderabaseríala ganadora.Eloriginalmequemabalasmanos, latíaenlamesadenochecomouncorazón reciénextirpado.Eraunthrillersicológico. Eralaprimeradelascuatroobrasqueleía completa.Ignorabasielautor(a)era primerizoosiellibroenviadoaconcurso formabapartedeuntrípticoounmosaicode granaliento;deunasaga.
7
Elprotagonistaeraeltípicoantihéroe,el tipocriadoenlacalledepadresdesconocidos, elprófugodereformatorios,deloscentros penitenciariosparachicossinhogar,elquea losdieciséisseinyectaporvíaintravenosa;el lídernaturalqueencabezamotinesdesde siempre..Empecéaimaginarloaretazosyen distintascircunstancias:enunasaltobancario, enundescarrilamientodetrenes,anteuna autoridaddecualquiertipo,enunmuseo,en unacatedral.Creoquemeempezabaa enamorardeestemuchacho.Lafechadelfallo estabaenpuerta.
8
Parasemblantearelterreno,decidí invitaracasaalosotrosmiembrosdeljurado unasemanaantesdevencidoelplazo.Les
ofrecícafé,bocadillosyuntrago.Eraunatardesoleada.Prontomepercatéque llegabanconlaspilasbajas.Eraunpuntoamifavor,amicarácteroptimista.Uno deellos,profesoruniversitariodeliteratura,propusodeclarardesiertoelpremio; yduplicarloparaelsiguienteconcurso,acelebrarsecadadosaños.Perosentaría unmalprecedenteylevantaríasospechas,ledije,eraelprimeroquese organizaba.Laotraintegrante,ladirectoradenuestraescuela,lehabíadedicado pocaatenciónaloscuatromanuscritosturnadoscontiempo.Alegóqueencasa atiendeaunenfermocrónico,supadre.Ellanospropusoampliarelplazodel fallo,conlapromesadeponersealcorriente.Metocómiturno,leshablédela novelaconvehemencia;sinconfesarloleshablédelaobraganadora.
9
Sinavisarleanadie,fuiahablarconelnotario:loconvencídeabrirlas plicasdeidentificación;ahíestabanlosdatosdelautordeMardefondo.Vivíaen Arizona,tenía38años,eraunpresodelordenfederal;eranaturaldeLa Enramada,unpueblofantasmacomohaytantosenDogville;dosveces divorciadoysinhijos.Estabaemplazadoainyecciónletalportráficode indocumentados,entreotrosdelitos.
10
CorríabuscarmásdatosenGoogle.EnundiariodeLosÁngelesleíque desdechicosumóingresosacorreccionalesenelpaísvecino;queaunaedad tempranaviajóyllegósoloalnorte.Habíasidoejecutadoelpasadodiciembre, despuésdecerradalaconvocatoria;apenashabíaalcanzadoaenviarsunovela, quizáhabíaencomendadoelencargoaalguiendesdelamismaprisión:un paisano,unaenfermera,unpredicadorounatrabajadorasocial.Sentíqueel mundosederrumbaba.
11
Cuandomerepusedelaimpresión,sentíelcompromisodepublicarla. Nadiemásqueyoteníacopiadelaobrainéditaypóstuma;sóloyosabíaelvalor delmanuscrito;sóloamímeinteresabalaliteratura.Miscolegaseranelmodelo delburócrataquetrabajaporunsalario,poracumularpuntoscurricularesantes desujubilación.Lespropondríainvertirelmontodelpremioenlaedicióndelujo deMardefondo,miprimeranovela.
Amoreslejanos.
Lasaladeesperadelhospitalcomunitario estáareventar.Elsopordelcalordeeseprincipio deotoñoaunhacíapensarenelveranorecién concluido,elsudoryelvahodelaspersonas amontonadasalaspuertasdelosconsultorioslo hacíansentiran. úmás
Rebecaestásentadaenunodelosbancos puestosexprofesoparalosderechohabientesy acompañantes,comoparahacermascómodala espera.Noparecefuncionar;elmurmullodel voceríosehaidoincrementandoconlashorasy sesienteeldisconfortqueacompañaala enfermedad.
Asuderechahaydosempleadosdela instituciónconlosuniformesazulesquelos identificancomopersonaldeintendencia;la vieronllegarconsupantalóndemezclillaazul, suszapatosdetacónnumero7,lablusablanca suelta,yelcabellodesordenadoyhúmedoporel sudorylahumedaddelambiente.Siguieronsu caminarhastalabancaaunladodeellosy, sonriendoentresí,murmuraronalgoqueloshizo voltearlamiradatorvaylujuriosahaciaella.
Caminóconpasofirmehacialabancay ocupóellugar,percatándosedeesosdos.Nada raro;sehabíaacostumbradohacemuchoaquela miraranpordondefuera,solaoacompañadala miraríanymurmuraríanigual.Hacemuchole preguntaron:
—¿Yquéharáscuandoyonoestécontigo?
Larespuestasurgióeneltiempo.
Huboqueirdecompras,tuvoqueacudira juntasdelitigio,acudióaconsulta,entróalcine, sefuedeviaje,ocupóuncuartodehotel,acampó, exploróunagruta,trabajóenlugareslejanosa casa,sehizoelamor…todosola,ysobrevivió.
Susencuentrosesporádicossoloduraban algunashoras,avecessetocaban,avecesse besaban,avecessolosesaludabanydespedían. Siemprehablabanyseponíanaldíaenunbreve
monólogoporturno,dondecadaunocontaba yelotroescuchaba.Nonecesitabanconsejos, soloescucharse;nohabíaalternativasde solución,soloelrecuentodeloshechos recientesyantiguos,todoloocurridoenel lapsodetiempoquesehabíanmantenidosin contacto.
Rebecaapreciabaesosmomentos robadosasuvida.
Seentregabaalmomentoconél,detal formaqueinclusodejabaelcelularenlabolsa yloapagaba,algodifícilenlosúltimosaños. Noimportabanadacuandollegabaélasulado ysesentabaenlamismabanca,leplantabaun beso,yponiendosubrazosobresuspiernas, acababaahuyentandotansoloconsu presencia,alosdosintendentesquese retiraronsinhacerningúnavance.
Susojoscafésclaroslamiraronburlones ysurisa,hartoconocida,lallenódealguna inquietapazquehacíamuchonosentía.La mismaqueleacompañómientrasleenseñóa suturarborrachosalgunanochedeguardiaya ponersondasFoleyatravésdeuretras estenosadas.
Mayorqueellayconmásexperienciaen lavidayeltrabajo,sehabíaforjadoasi mismoparasalirdeunacasadisfuncional, acabarunacarreralargaycostosayerigirse comounmédicohonesto,trabajador,confiable yalavezhosco,cínicoymalhumorado.Ese humorloreservabaparalospacientesgroseros yprepotentes,losmalosestudiantesylos colegasmediocres.Lasmujeresdesulista,de todaslascategorías,conocidasporRebecaa travésdelosrelatosdeél,todasconelmismo perfilyubicadasporélencadacontextodesu historia,soloeranpartedeltemade conversaciónrecurrentequesostenían.
Algunaserannombradasconlástima,otras comozorrassinvergüenzas,yalgunasmás recibíanalgodecompasióndepartedeRebeca; élsolohablabadeellas,sinaparentesentimiento, solocomopartedesuhistoriaydepositariasde unpocodeél,aveces.NuncacomoRebeca.
EstavezRebecalecontódelmacho irreverente,deleternoenamoradoydellento avancedeunreciénllegadoasuvida. Desconocidosentresí,cadaunoteníasu momentoconella.Momentosquellenaban algunosvacíosensuvidaylepermitían funcionarmásomenosconestabilidadenese locoyviolentorumboquesuvidatomabaa veces.
Deprimidacrónicadeclóset,fueelnombre quealgunavezledieraunaamigamásviejay sabiaqueella.Ysí,teníarazón.
Semanteníaafloteeneltrabajo,conlos amigos,conloslibrosylamúsica;lafotografía sevolviósualiada,ylosviajesquelepermitían accederaesasimágenesdelugaresincreíbles cuandomenosunavezalaño,ledabanasu menteunatablasalvavidasquemanteníaarayaa ladepresión.
Inconfesable,comocualquierenfermedad (significaríareconocersudebilidadynadaeratan odiadoparaella,comoladebilidadyla cobardía).
—Elmachomedatodoelsexoque necesito,sinpresiones,elenamoradomehace sentirmariposasenelestómagodevezen cuando,ysincomprometerme;yelnuevo,el nuevosolohacequemiautoestimaserefuerceun poquitosintenerquedarlenadaacambio— intentóexplicarle.
Notóquenohubosonrisasdepartedeél, peroaúnasínolacallónilaregañóniopinóal respecto.Sololedejócontinuar.
Nohabíanadaquedecir.Niporquédecirlo.
Ellasepreguntabasieraelequivalente femeninodeél.
Sindarlenombres,ledijoqueellado sexual,emocionalypsicológicodesuvida, estabasatisfecho.Amboshanhuidoderelaciones
formales,nohaysentimientosensusrelaciones conotraspersonasdelaactualidad,másalláde laconfianzadedesnudarsefrenteaalguien,del perderlasfronterasdelespaciopersonalpara tomarlamanoaalguien,dedejarquealguienles coqueteeyserrecíprocos.Nadasignificanada, ademásdelmomentoylassensacionesefímeras queesoprovoque.
Deprimidacrónicadecloset,serecordó Rebeca,mientrasregresabaasucompañíayle buscabalasonrisaentrelasnuevasarrugasdeese rostrotanqueridoyextrañado.
Sepreguntóquiénesseríansihubieran hechounavidaenpareja,sihubieranmantenido esaextrañaamistadyesaconfianzamásalládel amorydelsexo.Noestabasegura.
Sinconocerse,enelsentidobíblico, robabanmomentosdelavidadecadaunode ellosparapasaresashorasasolasenun restaurant,unbar,unasaladeesperahospitalaria oenunaconferencia.Solosesentabanunojunto alotroyRebecaerafeliz.
Estavez,denuevoéllecontóque necesitabacadavezmásmedicamentospara mitigarlosdoloresnocturnos,quelasudoración eraconstanteyqueelapetitosiemprevoraz habíadesaparecido.Nadaaliviabaesasensación inmediatademuertequeleacechabadesdehacia unosaños.Suespecialidadledabatodala informaciónnecesariaparasaberquehastaeldía dehoynohabríacuraparaesoquelocarcomía pordentro.Susojoscaféslemirabanentreesas nuevasarrugas,yadescubiertasporRebecaenel saludodeencuentro,yporprimeravezlasonrisa burlonaconlaquelamirabaselehizovacíay sinlafuerzavitalquesiempreleinyectabaal mirarla.
Quisobesarla,paraatraparlaconlosdientes eimpedirquedesaparecieradeesabocaamada, yalacercarse,apenasvislumbrolamaldición oscuraquehabitabaenelinteriordeesecuerpo, siemprefuerteparaella,eternorefugioybastión devoluntad,fuentedepazycertezas.
Tampocoestavezharíacomentariosde consuelonidaríarespuestas,sabíaporquéla
habíacitadoahíyporquelecontabaeso.
Elruidodelasaladeesperadesapareció anteelfuerteaullarinternodeRebecaquetapó susoídosydesgarrósilenciosamenteaquel silenciointerno;sintiócómocaíaenelfososin fondodeladepresiónalaquesiempreintentaba manteneraraya.Quisogritaryalzarlosbrazos hacialosoídos,ycerrarsealavozqueledecía: Yanoquieromásdeesto,yanopuedomáscon esto.
Veíasubocamoversemientraspronunciaba cadapalabradesusolicitud.
Hastaentoncesnotósusdedosadelgazadosy afilados,suslabiospálidosyelolorapodridoque emanabadetodosuser.Elpreámbulodela muerte,elolordelaenfermedadlellegó entonces,desdelarealidadynolepermitióveral eternoamigocomolohabíaconocidohace20 años.Loviomásalládelasarrugasenla comisuradelosojos,másalládelasonrisa burlonadedicadaaella,másalládelaspalabras sobresusamantes,másalládeaquel“¡quégusto verte!”conélcualllegóhastaella.
Enesemomentolovioytuvoganasde asirseaélcomoparamantenerlofijoalatierra, juntoydentrodeella.Eratanetéreo,incorpóreo; tanto,quelecostóreconocerloalabrirdenuevo losojos,despuésdeunbreveparpadeovoluntario hechocomoparaespantaralapesadilla.Despertó deellayseencontróconqueelespectroquetenía enfrentenoencontraríaalivioenelmontónde pastillas,inyeccionesypomadasquelellenaban losescuálidosbrazos.
Caminóasuladoyseacomodólascajasen labolsademano,lesostuvodelbrazoyse acomodóasupaso.Lentamenteabandonaronla saladeespera.
EnsilencioabordaronelautodeRebecay despuésdemirarsefijamente,losojos,laboca,se enfrascaronenunlargobesollenodetodoloque nosedijeronnihicieronensujuventud.Elpacto quedóselladoyladespedidainició.
Condujoelautohaciaelmotelmascercano, lapuertaautomáticalesdaríalaprivacidadque necesitaban.Nuncaantescompartieronlacamay
noloharíanahora,encendiólaslucesdelbaño paradarleunpocodevisiónsindeslumbrarlo; loayudóaacostarseyleacomodólas almohadasparadejarlocómodo.Lequitólos zapatosysesentóasuladomientrasle tomabadelamano.
Rebecasentíacómoelmalavanzaba dentrodeél,ycomoelparásitovildeAlien,lo sentíamoverseatravésdesuflujosanguíneoy sellevósumanoalabocacomopara succionarloatravésdelaarteriaradial.Quiso convertirseenunadepredadoradepelículade terror,seductoraymaligna,arrebatarlelavida yelmaldeunsolochupete.Quisoserantídoto yentrarasutorrentesanguíneopara,unavez adentro,convertirseenunbatallónde inmunoglobulinasyglóbulosblancos, guerreros,todosjuntoscontraelenemigo mortal.Quisoserundiosyconuntoquede manos,alejartantodolordeesecuerpotan amado.
Lavozdeél,laregresódesupropio dolor:
—Mitiemposeacabóaquí.Solo ayúdameconestedolorquemecarcomecon cadalatido,cadamovimientorespiratorio,con cadacontracciónmuscular.Libérame.Tú sabescomo.
LacarreradeRebecaseviofrustrada despuésdelsecuestrodeaquelsicarioherido quellegóasuhospital.Juntoconel delincuente,lossecuestradoresselallevarona ellayunbotiquínconlobásicoparacontinuar laatencióndelpaciente.Apuntadepistolala obligaronaatenderloencondiciones subóptimas,enunarecónditacasade seguridad.Ledieronbañoycomidarápidade vezencuando,yapenasnotaronmejoríadesu líder,seturnaronparaviolarlaalladodela camadelpaciente.
LamentedeRebecaserefugióenel recuerdodelosojoscafésyensuspalabras: —¿Quéharáscuandonoestécontigo? Larespuestallegósola:Sobrevivirpara volverteaver.
Nosolorecuperóalpaciente,sinoquesevolviólaamantedeljefe,ningún subalternodeaquelseatrevióatocarladenuevo;aprendióadisparar,apelear, lasestrategiasparaasalto,huidayplaneación.
Seconvirtióenunapiezadeajedrezmuyimportanteenaquella organización.ElReysinlaReinaesnada.
Líderactualdeunodelosprincipalescartelesdedrogas,concluyósus estudiosconunaliasyejercióenelinteriordesuorganizacióncomomejor cirujanodeguerra.Implementóhospitalesconlamejortecnologíaparala atencióndesushombresysobretodoaprendióamatar.
Tanpodíadevolverlavidaylafunción,comopodíaquitarambas.Nunca sospechóqueélconocíasusnuevashabilidades.
Ligóelbrazo,lavenaprotruyóatravésdelapielpálida,pulsando débilmentelaguiósinnecesidaddeluz,lajeringaensumanogoteóunlíquido blancoylechoso.Lapromesadealivioypazllenabaelinstrumento,ylosojosde élbrillaronanteesapromesa.Lapunciónfuerápidayprecisa,lasangreinundóla jeringayunagotaseescapodelvasomanchandolasábanablanca.Instilóel líquidodentrodelavenay,fijalamiradaenlosojosdeélsepercatódecómo recuperósubrilloburlónyloreencontróenelfondodesuspupilas;lasnochesde guardiaylasmalascenasenlacalle,lasreanimacionesjuntos,laropablancayel estetoscopiocolgadoalcuello,eltipoasediadopormujeresalascualesdejaba plantadasparairalcineconelladespuésdeunaguardiaagotadora.Lovio espantándolealosacosadoresysintiósusdedosapretandosubrazo.
Retirólajeringavacía,yseacomodóasulado,lacabezaensupecho,sus brazosentrelazadosylaslágrimasmojandolacamisabienplanchadadeél.Se aferróalcuerpodeterioradoqueaúnconteníalaesenciadeesehombre.
—Gracias—musitóélenunhilodevoz,ypartió.
Rebecapermanecióasidaaéltodalanoche.Alllegarlamadrugada,se levantó,sepeinó,abriólapuertaycaminóhacialasalida.
Laspocaslucesdelamanecermanteníanentresombrassurostro,nola reconocerían,elautoerarobado,ysolodejóatráslaidentificacióndeaquel cuerpoqueyanoeranadaparaella,cadahuellaquerevelabasupasoporel lugar,habíasidoborradoya.
Seperdióenlatenueoscuridaddelcamino,yavanzóensentidocontrarioal amanecer,sinvoltear,sinpensarenloquequedabaatrás.Nadaquedabaya
Laterriblepreguntalaacompañaríaelrestodesusdías:¿Quéharáscuando noestécontigomás?
Ylanuevarespuesta:Sobrevivirhastavolverteaver.
Perforados.
—¡Siempreestamosenlaquinta pregunta!—Jovitasequejabaconquienle preguntaracómolehacíanconlosgastos.
SumaridoLorenzo,aunquetrabajador,no lograbatenersolvencia.Demaneraconstante arañabanelhambre,ycondificultadcomían “decentemente”dosdíasalasemana.Sobre todo,despuésdehabertenidotantoshijos,la pocaeducaciónyculturadeLorenzo,ledejóla ideadetener“loshijosqueDiosmande”, porqueeraloquesiempredecíansumamáy abuela.AsíqueLorenzonoaceptóquesumujer llevaraacaboningúnmétododecuidadopara noquedarembarazada.
—Notepreocupesvieja,Diosproveerá,al caboquedondecomeuno,comendos.
Ledecíaasuesposacuandoveíaenella unrostrocompungidoacausadela preocupación,alnosaberdedóndesacarían dineroparalosgastosqueseavecinaban.
—¡Estamosjodidos!yparacolmo, perforadosdeenmedio—ylosdosreíanpara nollorar.
AJovitayanoledolíatantoloduro,sino lotupido.Lorenzodenuevosehabíaquedado sinempleo¡yellaestabaesperandoasuoctavo hijo!Hacíanueveañosquesehabíancasado.
Esedíasumaridoiríaatrabajarcomo albañilenunedificioqueseconstruíaatres cuadrasdedondevivían.
—Solomientrasconsigoalgomás—le habíadicho—yavezelgastoquesenosviene conelparto.Miravieja,yaverásquees temporal,hoyvoyaconoceralingenierodela obra,ylepediréquemedéunaoportunidaden laoficina;yasabesquesoymuybuenoeneso. Diosnuncanosabandona.
Apesardesusesperanzas,Lorenzoya teníadosañostrabajando,deconstrucciónen construcción,ycadavezeramenosloqueles durabaelgasto.Despuésdeparirasuoctavo
hijo,“graciasaDios”,aJovitalehabíantenido quesacarlamatriz.
Esedíaenespecial,ellaselevantódela camamáshartaquenunca,conunaideaqueno ladejódormirdandovueltasenlacabeza,sería laúnicasoluciónparaterminarconesavida queyaleresultabaintolerable.
HacíaañoymedioqueaLorenzolehabía dadoporllegarebrioalacasa,ypor consiguiente,menosdineroparaelgasto.Para colmodesdequecomenzóabeber,golpeabaa sumujercuandolereclamabaporgastarenel alcoholquesebebía,loquedeberíaserparala comidadesushijos.
Jovitadijonohabersidofeliz,quesecasó parasalirdecasa.
Elúnicoalicientequetuvofuehaber paridoasushijos,ochoseguiditos,unocada año,aquienesamabaapesardetodo,yquesi nofueraporhabertenidountumorenlamatriz "sabeDioscuantosmáshubieratraídoaeste mundotanjodido".
Que,aunquenuncasupoloqueeraun orgasmo,sehabíavistoenlaobligaciónde cogerconsumarido,loquelallevóaparirmás hijos.Lorenzohabíasidobuenhombre,pero desdequeledioporgolpearla,lavidale resultabaimposibledesoportar.Desdequese casóviviócomonómada,ysefastidiódeandar paratodoslados,denoecharraíces…como "Diosmanda".
—Licenciado,yosébienquenonacípara conocerelamor,peromuchomenosparaser maltratadaporunborracho.Conseguíveneno pararatasyterminarconestavidaqueyano aguanto.—-dijosentadaanteelfuncionariodel ministeriopúblico.
ElreinadodeZaachila.
Enbarriosepuebladeunatristezafruncida comounanatadedesperdiciosquesearrastrajunto alaplayadelrío;queinundatodo,casasy ventanas,puertasymuros,lacalle,quetrepaal cieloysepierdeentreelpolvoalaesperadela historiaquetraigaasuntosdenuestrointerés.El momentopreviodelanarraciónestásobreel tiempodetenido,densoysinsalidaquepuededurar uninstanteotodaunavidadepersecución;el descolocadoestadodealerta,laanticipación. Mientrasestoocurreenlahistoria,elcambiode signoconsuinterés,pasaelviento,laluzdela tardeylosmosquitos,zancudos(todosjuntoscontra elcuerpotranspiradodeangustiayansiedad)junto alrostrodequienmiralacarreterainternacional CristóbalColóndondeestallaelpolvoenmilesde formasimperceptiblesqueavanzansobrelatarde bermeja,caliente,mientraselsolquemuereesparce monedassobrelatierra,tostonesdeluzoblicua.
Laparejacaminabaporlaveredaque conducíaalacoloniaEmilianoZapata,del municipiodeZaachila,enlosVallesCentrales, antiguoreinadozapoteca.
—Comounapintura–dijolachicaylevantó lamiradahacialaslejanascolinasocresquese distinguíanentreelazuldelcielo,lasnubesgordas; disparósucámarafotográfica,luegocubriólalente conelprotectorylaregresóasupecho.
—Apúrate–dijoelhombrequela acompañaba—,lacarretanosllenarádepolvo.
Elhombrequecaminabajuntoalajoven fotógrafavolvióelrostroylevantólamanoenseñal desaludoalviejocampesinoquevolvíaalpueblo arreandoconlapuyaalosagotadosbueyes,el campesinocontestóelsaludoconunainclinación delacabezacubiertaconelsombrerodepalma, entrepolvoychirriarderuedasquechocaban contralaspiedras.
Lachicalevantólacámarayenfocólaespalda delviejocampesinosobrelacarreta,oprimióel obturador.
Comoestrategiadevinculaciónuniversitaria
Atravésdelaciudad correunriachuelo ¡ylossauces! Shiky
lachicaingresóauncursodefotografíasobre vidacotidiana,estudiantesyprofesoreseran recibidosporunafamiliadellugaryellosse encargabanderegistrarimágenesdelavida diaria,desdelamañanahastaeloscurecer,antes deacostarse.Elsitiohabíasidoocupadoen variasocasionesporlosuniversitariospara desarrollarensayosfotográficosapartirdela convivenciadiaria.
—Elpolvo–dijoelhombre.
Unatardeenquesevieronlachica preguntóalhombre,hombremayor,sipodíadar enlacoloniaEmilianoZapataunalecturadesus poemas;elhombreaceptóencantado,hacía tantotiempoquedeseabasalirdelaciudad. Habíanhechoelviajeencamióndesdelacapital almunicipio,enlacabeceramunicipal abordaroneltaxicolectivoquelosllevóala casadelafamiliadondeharíanlecturay fotografías.Eneltaxiatravesaronporterrenos dealfalfaymaíz,jitomates;hastaelhombre llegóelsuaveperfumedeazaharesdelachica. Eltrasladodurómásdeunahora,abordaron cuatropasajerosmás,cargabangallinasy guajolotes,peroeltiemposeleshizocorto.
Alterminarlalecturasalieronacaminar, ellaadelantóunospasosporlavereda,hizo fotosdelaslejanasmontañasysembradíosque seextendíancomounmarencalma,entre ligerasondulaciones;laluzdelatardedabauna atmósferadedespedidaalasimágenes,personas ybestiasqueretornabanalasviviendasal concluirsuslabores,conlaluzdelatarde flotabanentreunairededespedida.
—Mimamáyalosabe–dijochicaybajó lospárpados.
Narraciones.
Jusnai*yelnavegante.
AlsurdelmunicipiodeEnsenada,enesalengüetaarenosa,aúnse puedenescucharsuscantos.Secuentaqueunajovenpaipaiseenamoró deunnaveganteespañol,cuandodesdelosacantiladosloobservó descenderdelbarco,conesaconfianzaenlaqueasentabacadaunodesus pasos,enestatierraqueporprimeravezpisaba.
Jusnaicorrióhaciaelembarcaderoparaveralosextranjerosllegar. Encuantosumiradacoincidióconlosojosdeaquelmarino,sintióde inmediatoelflechazoquenuncaanteshabíaatravesadosucorazón.
Portodosloslugaresdeestabenditatierrahayparajesquecuentan desuinmensoamor.AquellapasióntuvosumayoraugeenSanAntonio delasMinas,dondelosamantesseencontrabancadalunaparainundarse delasrisasquebrotabandeella,tanmágicasalgradodehacerflorecerlas huertas.AlgunoscuentanqueJusnaieratandulcecomoelalmíbardelas naranjas.Consufiguradelgadita,loscabellosazabaches,ojosverdes comolossarmientoscreciendoenlosviñedos.Esamágicasonrisa cautivóaSebastiándesdequelavioaparecerenelembarcadero.
PeroelpadredeJusnai,cuandodescubriósusamoríosconaquel mozuelo,lomandómatar.MientrasSebastiántrabajabaenelviñedouna lanzaatravesósucorazón.Losríosdesangrecubrieronlossurcos labradosporsusmanos,impregnandodeborgoñalasvides.
CuandoJusnaiseenterósequisovolverloca;montósucaballoque corriódesbocadorumboalmar.Alllegaraesalengüetaarenosa,donde porvezprimerasevieron,decidiólanzarsealasaguadelocéano,que apagaronsusrisasenborbotonesdesalsobrelasrocas.
Conmovido,eldiosNeptuno,porverlatandesdichada,decidió convertirlaensirena,yhacerlapartedesucorte,comoguardiadeesta escarpadacosta,paraqueningúnotronavegantepudieraenamoraralas mujeresdeestaregión.
Enlasnochesdetormenta,cuentanloslugareños,aúnseleescucha cantar,arremolinandolasaguascontralasparedesrocosas.Suslamentos sontanfuertesysuslágrimassaltanmojandoatodobarcoopersonaque pasaensuscercanías.
*Ojosbonitos,enlalenguaoriginariapaipái.
Lahermosavoz.
Laspenumbrasensombrecíanlosalrededores delviejoconvento,ahoraconvertidoenunaescuela paravarones;lasparedesreciénpintadas,elsilencio delanochesehacíapresente.Losladridosdelos perros,elsiseodelviento,losgraznidosdelos cuervossobrelosdensosramajes,queconlosfuertes airesrasgabansusparedes;sonidostodosqueya parecíanloslamentosmáslastimeros,yadentrodel edificioprincipalquedabanaúnalgunoscuantos jovencitos,loscualescaminabanmuydeprisa.
—ApúrateJosé,yacasivanadarlasocho,yes lahoraenqueseaparecelamonja.
—PatrañasEmiliano,esassonpuraspatrañas, quehaninventadolosmásgrandesparaquenolos descubramoscuandosalen.
—Puesyonoquieroquedarmemudo,como Ramiro.
—Ramirosufrióunataqueepiléptico,yse mordiólalenguaelmuytarugo.
—Peroseloprovocolamonja,laoyerongritar.
Losmuchachossiguieronsumarcha,peroel largopasilloseleshizomástediosoy,paracolmode males,Joséhabíaolvidadosulibroverdeenelsalón deliteratura,porloquealcanzóaretrocederunos cuantospasos.
Lascampanadasdelviejorelojempezarona sonar,tan,tan,tan,tan,tan,tan,tan,tan.Ylas manecillasmarcaronlasocho.
Joséseparóenseco,enmediodelpasillo,el aromadevainillainundótodoasualrededor,yde prontounavozangelicallosllamóporsunombre. PrimerointentóconEmiliano.
—¡Emiliano,sigoaquí!
PeroEmilianonovolteó,ydelmiedocaminó másaprisa.Lavozlevolvióahablar.
—¿Porqué,teolvidasteyademí?
—Padrenuestro,queestásenloscielos, santificadoseatunombre…
Eljovencitosehincó,yempezóarezaruna plegaria.José,queestabaaunospasosdeEmiliano, seempezóareír,cuandoescuchóabrirselapuertade lasalademúsica,dondesedecíaquelamonjahabía muertodetristeza.
Ylavozlehabló;eratanhermosaqueJosé sindarsecuentavolteóbuscándola.Ahíestabael rostroresplandecientedelamujer.Elaromaa vainillaseibadesprendiendoacadapasoque daba,yeljovenquedóimpávido,sinpoderemitir unsolosonido.
—¿Joséháblame,porquémenocumpliste tuspromesas?
PeroeratantalabellezadelamujerqueJosé nolecontestó.Lediotantarabiaalamujerquese fuetrasformandosurostroenformas horripilantes.YdesdeesedíaJosénovolvería hablar.
Emiliano,desconsolado,lehablabacada tarde:“Tedijequenosapuráramos,ytútereíste demí;mírateahora,hasquedadopeorque Ramiro;deperdidaaquelgritó,ysinohablaes porvergüenzaaqueseríandeél;perotúaquí,tan impávido,yavezquedijoelmatasanosqueera mutismoselectivo;quevasereso,siyoviala mujer,peromediomiedoyquiennolevaadar miedounamujertanbonita;pobre,aquídiceque muriódetristezaporculpadeunhombrequeno volvióporella;siellahubierasabidoqueselo mataronloscristeros,otrogallonoscantara;ya vez,primo,tedijequenoerabuenaideaentrara estepinchecolegio;ah,perotutercoquequerías serpoeta”.
Yenefecto,lajovenhabíaentradoal conventoparaestaralcuidadodelasmadres superioras,mientraselhombreconquienseiba casararreglabaunosasuntos;peroenelcaminode regresoaverla,loscristerosloasaltaron. Bernardoseresistióylomataron.Ahí,juntoal cuerpoquedóelvestidodenovia,elveloylos azaresqueusaríaeldíadesuboda.Lajoven,alno tenernoticiasdesuamado,sedejómorirde tristeza,yporlasnochessualmaenpenamerodea lospasillosenbuscadesuamado.
Enmediodeuntúneloscuroe interminableteencuentrasparado.Dela bóvedacaengruesosgoteronesquesalpicantu cabeza.Conlamanolimpiasellíquidocaliente queescurreporlosrizosdetucabello.Olfateas lasyemasdetusdedospegajosos.Essangre. Losmúsculosdetucuerpodesnudotiemblan sincontrol.Unoschillidoshacenecoenlas paredesdeconcreto.Tusojosseesfuerzanpor distinguirlaspequeñassombrasdeojillos chispeantesquecorrenatropelladamentehacia ti.Intentasescaparperotuspiesresbalanycaes sobreunapiladeesqueletosquecrujenyse desbaratancontupeso.Elfilodeloshuesosse incrustaentusbrazosypiernasdesgarrando piel,músculosyarterias.Unalaridoseescapa detugargantacuandomirasacientosderatas subirportuentrepierna.
Conungritodedolorabrestusojosala realidad.Laluzamarilladelúnicofocoenla habitacióntepegadellenoenlacara.Tecubres hastalacabezaconlasábana.Respirasagitado. Maldiceslaestúpidapesadillaqueteobligaa permanecerdespierto.Elsudordetucuerpo adheridoalplásticodelcolchónteobligaa levantarte.Tesientasalaorilladelacama juntoaella,laúnicacompañeradecalvario. Ignorassumiradainquisidora.Seisenvasesde caguamaruedanporelsuelotapizadode colillasdecigarro.Sonladecoraciónentre estascuatroparedesdehotel,verdesy descascaradas.Contupuñogolpeaselcolchón. Maldicesalaputavida.Tucompañera,con enfadosedeslizahaciaelbaño.Siemprelo mismo.Sóloesperarásaqueamanezcapara largartedeaquí,lomáslejosposible.
Desesperadaporterminarmirelatocorro paraverteactuar,enmediodelaPlazaGrande.
Elbrillodetusojosverdeazulesresaltaentu caramaquilladadeblancocontreslágrimas negrasentumejilladerecha.Tucamisetanegra pegadaalosmúsculosdelabdomenyeseaire indiferente,atraeadelgadas,gordas,rubias, trigueñas;todasrevoloteanatualrededor, comomariposascautivadasporlaluzdeneón. Conágilesmovimientossubesybajasescaleras imaginarias.Inflasglobosdecoloresque obsequiasalosniñosacambiodesonrisas.Me miras.Sonríesycaminashaciamí.Conuna reverenciameofrecesunainvisibleyolorosa flor.Doshoyuelosadornanmismejillas.Con unpiedetrásdelotro,meinclinopararecibirla. Tusojosdelineanenmiescotelahendidurade mispechosylasletrasazulesenmiuniforme: AlmaUit.CentrodeCreaciónLiterariaINBA. Aprietasconambasmanostussienes palpitantes.Conungruñidotelevantasdela cama.Prendesuncigarrodemarihuanaentre tusdedostemblorosos.Aspirasprofundamente elhumoqueenvuelveturealidad.Unatos violentasacudetucuerpo.Tienessed.Ella, apartaconsumanoalgunosrizoshúmedosde tufrente.Sinmirarla,caminashaciaelbaño. Loquemenosquieressonmásproblemas. Abreslallaveymojasporlargoratoenel lavaboturostroperladodesudor.Tu compañeraseacercaydeslizasumanoportu espaldamojada.Unescalofríosubeporlos huesosdelacolumnayteerizalapiel. Elsolseocultadetrásdelastorresdela Catedral.Lamúsicaregionalqueseescucha porlasbocinasinstaladasfrenteaPalaciode Gobiernosemezclaconlaalgarabíadelos pájaros.Alfinaldelafunción,casitodoel gentíoquesereunióatualrededordepositauna monedaentuboinaroja,queagradecesconun
apretóndemanos.Pocoapoco,laPlazaseva quedandovacía.Sentadaalbordedelafuente deaguassaltarinasobservotodoloqueescribiré acercati.Bajounabancajalastumochilade lonaverdeytelacolocasalaespalda.Prendes uncigarropensativo.Conlamanoalisastus cabellos.Nuestrasmiradasseentrelazan. Aplastasbajolabotaloquequedadelcigarroy caminassonriendoamiencuentro.Extiendesla manoycaminamosjuntosporlascallesdel centro.Micuerposeestremececuandodela cinturameabrazasparacruzaracomprarun helado.ElairefrescodeOctubreenrojecemis mejillas.Temiro,despuésalcieloysuspiro.
Contemplanenelespejotusemblante demacrado,sinpintura.Pocastehanvistoasí. Comes,viajasyduermesconelrostropintado demimo.Esotehacesentirseguro.Atravésde tusprofundasojerasobservaselrostropálidode tucompañeraparadaensilencioatulado.Las hebrasdesucabellopintadoderojocaen desaliñadassobresushombros.Sumiradatriste, fragmentada,comopañodecristaltemplado queseestrellaentusojos.Parpadeas.Tomasel jabónentretusmanosyconlaespuma restriegasturostro.
Subimoslasescalerasdeunacasaantigua, cercadelaIglesiadelParquedeSantiago. Entramosabrazadosaunantrodeluces fosforescentes.Casitodaslasmesasestán ocupadas.Nossentamosenlabarra.Elsonido delosvasosllenosdecervezachocandouno contraelotro,lasrisas,voces,lamúsica cadenciosa,elhumodelcigarro,tuvozgruesay elcalordelacercaníadetucuerpoembriagan missentidos.Ignoroelzumbidoinsistentedemi celularyloapago.Ungrupoderocksedispone atocar.Laspercusionesyelafinardeguitarras empieza.Acercastuslabiosamioídoy susurras:vamosaseguirlaamicasa,quiero platicarcontigo,conocernosmejor.
Retirasconlatoallalaespumadeljabón quequedaenlacicatrizdetumejilladerecha.El
aguafríaqueresbalaportuscabellos refrescalosrecuerdos.Teinclinasatomarun pocodeaguadelallave.Deunabofetada, consuanillodegraduación,tehiriólacara tupadre.Lamismanochequetumadre entróamedianochealahabitación.Cuando abriólapuerta,unhazdeluziluminóla grotescaescena.Conungritoqueretumbó lasventanaslacorriótupadre.Laquete trajoalavida,agachólacabezayte abandonóenlaobscuridad.Tusojosdeniño, enrojecidos,sefueronprendidosenla sombradesufaldaquesedeslizóbajola puerta.
Mareadosdedichasalimosdelantro. Lasdiezdelanoche,anuncialavozdela radioenelcamiónruta3alquenos subimos.Elurbanorecorrelascalleshasta llegaraunacoloniapopularenlasafueras delPeriférico.Unoscuantospasajeros cabeceanarrulladosporlamúsicadela incondicionaldeLuisMiguel.Mirasabsorto pasarlascallespocoiluminadasylas albarradasdelascasasreciénocupadas. Recuestomicabezaentuhombro.Sonrío. Nosésipodréresistirlatentacióndesentir tuslabioscarnosospegadosalosmíos cuandomeplatiquesdetuvida.
Alostreceañoshuistedecasa.Como ratacrecistedurmiendoenlasalcantarillas. Tusrecuerdosseahoganconelaguadel lavaboqueescurreychorreaentuspies.Das unpasohaciaatrásycierraslallave. Escuchaselrugidodeloscamionesque llevanlagentealtrabajo.Sales,casi golpeandosuhombro.Dejasqueellase encarguedelimpiarelregadero.Meteslos brazosentucamisanegra.Checasentu celularlapróximahoradesalidadelADO paralaCiudaddeMéxico.Debajodela camajalastumochila,laabresysacasun frascodeplásticotransparente.Loacercasa
turostro.Sonríes.Sonpezones.Elzumbidodelaalarmadetucelularte alerta.Debesapurartesiquieresllegaralaterminalatiempo.Estásseguro, querráircontigo.Sabesqueellateacompañaadondequieraquevayas.
Elcamiónhacesuúltimaparadafrenteaunlotebaldío.Bajamos.El vientolevantamiscabellos,lacabezamedavueltasestúpidamentecontenta, lejosdelasreprimendasdemispadresylaescuela.Metomasdelamano paracaminarhaciatucasaqueseñalasamitaddelmonte.Elsonidodelmotor delcamiónalejándoserompeelsilenciodelanoche.Amitaddelcamino volteasaverhaciaunladoyotro.Tedetienesfrenteamísonriendo.Tusojos degatoresplandeceniluminadosporlaluzdelalunallenaqueseasoma entrelasnubes.Mismanosseposanentupecho.Acercasturostropintadoal mío,buscasmislabiosyloscubresconunbesoaplastanteyhúmedo.Tus dedosseenredanentremiscabellos.Elsilencioescuchanuestrarespiración agitada.Conlaotramanoacariciasmiespalda.Ladeslizasdentrodemi pantalón,aprietasmisnalgasyrestriegasmipubiscontratupenetiesoy palpitante.Conlospuñosgolpeotupecho.Incrustastusdientesenmislabios. Unaoleadadedolorysangresubeacampanadasamicerebro.Mesacudo frenéticaentretusmanosqueatenazanmicuello.Intentojalaraire, inútilmente.Misuñasrayansurcosdepielblancadeturostro.Porun momentomelibrodetusbrazos.Abrolabocaparagritarperotupuñose estrellacontramisdientes.
VoyflotandoenelairejuntoalosglobosdecoloresdelaPlaza,la sonrisadelosniños,mispadres,lashojasescritascontunombre,missueños; todopasa,comoelrelámpagofilosoqueclavasenmivientre.
Yaesnavidad,laputanavidad.
Yaesnavidad,laputanavidad,terminóla putanochebuenasinlamierdadelpavoolos tamales.Yapaguélaputacuenta,yasellevaron lasputasbotellasvacías,yamemandaronala verga,yaestoyenlaputacallevaliendomadre.
Atrás,elpardeputaspuertasdelantrose cerraron.Alachingadaelputocalordelhumo deloscigarros,alavergalosmamonesalbures delquedirigíaeldesfiledelasputitas desvestidas,detetaslibres,deputospezones grandes,deputospezonespequeños,deputas pubisgeométricamentedepiladas,deputas vaginasmostradasenfugacesabrirycerrarde laspiernas.
Alachingadalamúsicaculeraylas danzasenelescenarioalrededordeunputo tubométalicoqueprobabalapieldetodaslas putasartistas,chingaronsumadrelostacones delasputasviejasquedejabansuestela perfumadaentrelosdensosmaresmanoslargas, alamadrelassonrisascomplacientesdelas putoslabiosqueparecíanconocertedetodala vida,terminólachingadacomplicidaddesus cariciasquebuscabanlaputapropina.
Nimadredemúsica,lassillasylasmesas sequedaronputamentemudas,lascopas babeadas,abandonadas,yenlosceniceros,las cajetillasdeMalborovacías.Nohubounaputa despedida,meencabrona,fuecomounsueño bruscamenteinterrumpido,aloputo,ala chingadatodos.
Si,lacalleestádelachingada,fría,la navidadestáputamentefría.Llevoloslabios secos,putamentesecosylosojosardenhastala madre,parecequeestoyborracho.
Noséadóndechingadosvoy,sigodepie conlaayudadelasputasparedes,aúnencontra delosdeseosdelvómitoquenadaenmi
cerebro.Enelputocaminoescupolosputos ácidosgástricosquequemanelpecho,la gargantaylalengua.Elvientofríochoca contramiputoabrigo.Enlacallesolitaria sóloseescuchaelmovimientodemis intestinospariendochayotes.Conelsudor alcohólicoprovocoalosmoscosculerosque insistenenposarseenmijodidacara.Trato denopelarlasparaquedejendejoderme Lluviaculera,lacalleestáencharcada. Frenteami,unputitolagoverguero,me enfrentachingónconmicara.Estirolas jodidaspiernaslomásquepuedopara cruzarlo,ylocruzo.Chingónvolteoa festejarmihazaña,yenelputocharcosigue micara.
Medejocaerenelputopiso,sin importarquesehumedezcanmisnalgas, estoyvaliendomadre,mesientoputamente, jodidamente,comounamierda,comouna pinchemierdaabandonada.Quieroescuchar queelcharquitomedigafeliznavidady algunaotramamadadelasquedicenenlos putoscomercialesdelatele.Elaireesuna putacobijafría,sinaroma,yenelcielono hayniunajodidaestrella.Yosigoechadoen elpiso,esperandoescucharalculero charquitoquetienemiputacara,porquepor mi,nohayniunaputaespera.
Enlaurdimbredeunviejotelar.
Echamosacaminarporlavereda.Las primerasgotasdeaquellalluviaveraniegacaían inundandoalambientedeunpenetrantearomaa tierramojadaquealivióunpocoelhorrorque alojabaenmicorazónyquemeacompañaríael restodemivida.Atráshabíaquedadolacasa,cuya siluetadestruidaporelfuego,serecortabacontra lascolinasiluminadasamediasporelincipiente día.Restosdecenizadelincendiocubríanlos arbustosyelpastosecoquetapizabaelterreno.La eminentelluvialosdesharíaenpocotiempo.
Miabuelayyocaminábamosensilencio.El latirdelasangreretumbabaennuestrassienesyun ligerosudor,juntoconlallovizna,impregnaba nuestrascarasenrojecidasporlacaminata. Flashazosderecuerdossincontrolniconcierto, aumentaronelhermestismodeaquellacaminata.El findeaquellaexperienciaespeluznante.
Delabocadelaancianasalíababacristalina quemontabaenelviejotelar,enaquelmomento vacío,unaurdimbretransparente.Untemorse adueñódemí,algotendríaqueverconmigoenla tramadeaquellaurdimbreincolora,queeralarazón demipresenciaenaquelsitio.Quedéatrapada comomoscaentelaraña.Ynopudeevitarlo.
DesdeelpuertodeEnsenadaseguíelcamino, erarumboalsur,hastalosiniciosdelvallede Maneadero;ahíseentroncaconlacarretera transpeninsularporunabrechaqueapuntahaciael esteyterminaenelranchoSanCarlos,famosopor susaguastermalesyporlosenormesencinosde frondaoscuraquebordeanunarroyueloquebusca llegarhastaelPacífico.
Allítrabajabamiabuela,yyoacostumbraba pasarlasvacacionesconella.Unsitioadecuado paraveranear,concabañasrústicasparadormiry enramadasconasadoresparalosquegustanpasarel findesemana.Hayuncañónestrechorodeadode cerroscubiertosdepiedrascalcinadasporelsoly porcactus.Lasenramadasycabañascorren paralelashastadondefinalizaelcañón,yenese
punto,hayunahileradebañosdondelos visitantesdisfrutanunvigorizantebañodeaguas calientesolorosasaazufre.
Miabuela,GuadalupeMontes,erala encargadadellevarlasriendasdeestesitiode recreo.Apuntabaalosvisitantesycuidabaque ellugarfuncionaradurantelasdostemporadas delaño:lamásaltaenelveranoylamásbaja enelinviernocuandosevolvíaunlugar solitarioysilencioso.Vivíaalfondodelcañón comoamediokilómetrodelsitioturístico; poseíadoshectáreasdeterrenoendondetenía unacasitayunagranhuertaquecuidabacon esmero.
Conlasochopatasabiertaslaarañase descolgóhastaelpiso,desdelapartesuperiorde laventana.Velozseperdióenunresquiciode unadelasesquinasdelahabitación.Porlos cristalespenetrabalaluzdeldíacoronandoun cieloquesellenabadenubes.Seguí contemplandoellugar.Lostapicesseme antojabanmuyvivosporelcoloridoylas escenasrepresentadas.MissesMorganaúnno regresabadelacocina.
Miabuelovivíaenelestadode Washington,dondeacostumbrabatrabajarenlos filesdemanzanaydesdeallámandabadinero pararealizarmejorasalapropiedad.Mis abuelospasabanjuntosapenaslosinviernos.Mi abueloteníaunbuenpuestocomocapatazen unodetantoscamposqueproducíanmanzana. Eranfelicesseparadosdurantelargosmeses.Y eralarazóndesulargoyfelizmatrimonio, porqueasíevitabanlasrutinas,losroces desgastantesyelaburrimiento.Seveíancon gustocuandomiabuelo,MoisésRodríguez, regresabaluegodemesesdeausencia.Entre ellosexistíaconfianzaplena.Jamásnos enteramosdelaexistenciadealgúnotro,ysilo hubo,fueenelmásabsolutodelossecretos.Mi abuelaadorabaasumarido,sucasa,suhuerta,a
sushijosynietos;sobretodomeadorabaamí,lo queeralarazóndemisconstantesvisitasaSan Carlos.
Enestasvacacionesmimayordeseoera encontrarunespecimendePaeoniacalifornica, aunquenoerasuépocadefloración;enesasfechas estabaapuntodeentrarelperíododedormancia, peroqueríaencontraralgunasvainassecasque contuvieransemillas.Miintenciónerahacerun pequeñoviverodeplantasnativasymehabía topadoconlasbellísimasfloresdelaPaeonía californicaalfinalizarfebrero:florecillasdepétalos apretadosenunrojointensoqueresaltabanentreel follajebajo,antesdeiniciarlaprimavera.Hermosa flordeinvierno,encarnadacomoatardecerpara enero.Pequeña,casirastrera,decorolasapretadas comoranúnculos,unajoyaqueresplandecería majestuosaencualquierjardín.
Durantemisrecesosescolaresyoera compañíayayudantedemiabuela,cuandoel balneariosesaturabadevisitantes.Cursabala carreradebiologíaenlauniversidad,campusde Ensenada.Yaquelsemestrenotuvequepresentar ningúnexamenextraordinario,porloqueelprimer sábadodelmesdejuniomefuiconmiabuela.
Trabajabaeneltelar.Parecíadarfinaun tapizquerepresentabaunmundodesombrasy cielosmagentas.Sentílaimpresióndeconocerlo muybien.Quedetrásdeaquelcontrastedecolores seescondíaunmundoaberranteyvivo,cuyos coloresyformasnoestabanalavista.
Luegodecruzarunaveredasesubíaauna colinaencuyacumbresealzabaunacasaantigua, rodeadadegrandesárbolesyunabardaprotegida enlapartesuperiorpormallaciclónica,sostenida sobrefirmessolerasdemetal.Lacasasiempre lucíasilenciosacomosinadielahabitara,pero estabaseguraquenoestabavacíapuesalcanzabaa distinguirloscortinajesoscurosquecubríanlos ventanales,ylleguéaobservarunhilillodehumo salirdeunadelaschimeneas.Aquellacasame intrigabaynohabíapodidosacarlealguna informaciónamiabueladeaquiénpertenecía.
Eljardínerafascinante,aquelreborujode plantasmeatrapódeinmediato.Distinguí ejemplarespococomunes,depropiedades extravagantes:floresblancasdeestramoniosalían
comotrompetascalladasdeplantasdehojas cenicientas,ybajolassombrasdealgunosárboles lasflorespúrpurasdeunasmandrágorasmostraban elesplendordesubelleza,ylososcurosfrutosde labelladonaseescondíanmisteriososentrelas frondasdelasplantas.Eralaprimeravezquetenía laoportunidaddeverlasconmispropiosojos. Desdelacasademiabuelasealcanzabaaver aquellacasa.Seapreciabalatechumbre,sus ventanales,lostubosdelaschimeneasyaquella franjadeoscurosárbolesquelaensombrecíay rodeabaconunaurademisterio.Habíaalgoen aquellaconstruccióntandiscordeconelentorno quemeintrigaba.Eraunedificiomuybien levantadoyseadivinaba,enlapartequedejaban verlossombríosárboles,unbelloestilo arquitectónicoconaltosventanales,tejadosde cuatroaguas,yaquelmiradorcuyasventanas parecíanojosquecontemplabanelhorizonte. Nadiesabíanadadelossupuestoshabitantes. Lasrespuestaseranvagas,contradictoriasypoco probables.Decíanhabervistoentrarporlaverjaa unviejoCadillacconducidoporunamujermuy entradaenaños.Otrosdecíanquepertenecíaaun ancianooaunapareja.Miabuelasealzabade hombros,ymiabuelo,cansadodesuspesadas jornadasdetrabajo,medioabríalosojoscuandole preguntaba,perolosvolvíaacerrarsinofrecer respuesta.Laúnicapersonaqueteníagenuino interésenaquellaconstrucción,erayo.
Mesentítanlaxa.Comencéaextenderme comounhiloazulturquesa,quelaanciana convertíaenmadejaconunhusoyunarueca.Una imagenbizarraporsuantigüedadyrareza;comosi fueraunapesadillaoelsueñofebrilprovocadopor elbeleño.Enunchispazodelucidezcomprendí quemeencontrabaanteunagranconocedoradelas plantasquealivianodanmuerte.Plantaspara hechiceras,ensalmosyaquelarres.Brujasconcara dearaña.
Unmiércolesenquelaasistenciaalbalneario eramuybaja,conlaanuenciademiabuelasalía recogerespecímenesporlosalrededores.Preparé algoparabeberycomer,asícomoperiódicospara envolverlasmuestras;carguéconmicuadernode registro,bitácora,lápices,borradoresyplumas,y
conlamochilaalhombro,bienequipadapara protegermedelsolylosinsectos,salíatomarmeun díaparamísola.
—Ven,Miranda.Tellevaréaltallerparaque veasmistapicesyconozcasmitelar;sonherencia demisabuelasceltas,esasmujeressabiasme legaronsuconocimiento.
Mipropósitoeraencontraralgunos especímenesparadeshidratarlos;sobretodo buscaríasemillasparaelviverodeplantasnativas.
Meinternéenelchaparralquerodeabaal cañóndeSanCarlos,queseesparcíaporlasfaldas delascolinas,yencontréMimulusaurantiacusque florecíanentreelramajedelosarbustosconsus coloresescarlatasoduraznoycogíalgunas muestras.Encontréunaplantaflorecidadela amapolablancaconsucentroamarilloyemade huevo.Siempremehafascinadoestaflordepétalos banquísimossemejantesalasedacorrugada.Me encantaverlasresaltarentreeloscurofollajedesde mayohastaprincipiosdelverano.
Absorta,meadentréenlaespesurasiguiendo vereditasentrearbustosdetrompo,Aesculusparryi, saladito,Rhusintegrifolia,islaya,Prunusilicifolia, lilas,Ceanothusleucodermis,chollas, Cilindropuntiaprolifera,crucecillaFraxinus dipetala,cenizoArtemisatridentata,yvariedadesde salviaylentiscos,Rhusovata.Decadaunadeellas recolectémuestras;delasqueteníansemillas, guardéalgunascuantasytuvelaenormefortunade encontrarunejemplardeRosaminutifoliacuyas florecillascolorfusciabrillabanentrelamarañade hojasyespinasqueprosperabanentrematorrales. Logréalgunassemillasqueguardédentrodemi mochila,registrandotodoenmidiariodecampo. Cuandomenoslopensé,estabaantelaverjadela casonamisteriosaalpiedelacolina,consuvallade mallametálicacubiertadeespesahiedra.¡Erami oportunidad!
Miconcienciaflotabaenunpuntolejanoque sólomepermitíasaberorecordarqueexistía.Era comoestarenunbloquedeacero,pesadoysinel menormovimiento.Todosucedíalento,comosi hojearaunlibrodeilustracionescoloridas,hasta queentréalatramaverdequesetejíaenla urdimbrequeestabaeneltelaryentoncestodo cambió.Unperrotirabalacuerdadeltalloque
ocultabaunaraíz.Sacólamandrágora,ygritaba lamujer;elcanseacercabaacomerunhuesode babilla.¡Venperroporelhueso!¡Tira,tira!El animaldiounsaltoqueriendoalcanzareltrozo decanilla,ylatierravomitólaraízconforma humana.Unhombrecillovegetal,unengendro. Losladridostaladrabanmisoídos.Lamujer pateóalperro,queaullandosefueporelhueso, yentoncesseapoderódelaextrañaraíz;lapuso enuntalegodecueroyvialperroque agonizabaenmediodeconvulsionesychillidos espantosos.Mearrojópolvoenlacarayentréa untorbellinoquemearrastróporuntúnellargo yoscuro,hastacaerenunahabitacióndepiedra erosionadaporeltráfico.Lagentequehabía andadoporaquelsitio,todajuntadabavueltas sinpararamialrededor.
Nosintemormeacerquéahusmeara travésdelosclarosdelavalla.Alacasala rodeabaunjardínenmarañadoymedioseco. Crecíanplantasymalezasjuntas.Elfondoera demaderayteníaunapuertaoscura,luegode unaescaleraquedabaaunpequeñopórticode columnasdesvencijadas.Lasventanasalargadas cubiertasdeoscuroscortinajes,comopárpados queocultabansumirada.Latorrecillasealzaba alfondo,alaizquierda.Lasventanasparecían mirarelhorizonte.Delacasonaydelsolar manabaunairemisteriosoquesemovíaentreel follajeconunsilenciocalentadoporelsolyque zumbabasobrelasramasyelconstantechocar delaverjaabierta.
Antemíestabaunbellísimotapizrecién terminadoeneltelar.Unaprofusióndetonosde azules,querepresentabanelmarencalmaala vistadeuntemplodecolumnasdemármol, seguidaporlaimagendeunjovenbailarín, esbeltoydecinturabreve,delaquependíaun diminutofaldellínquedejabaaldescubiertosus grácilespiernasdanzantes.Coronabalaimagen untocadodeplumaspolicromas,asuspiesse extendía,profuso,unjardíndeliriosdelcolorde laamatista.
Micuriosidadfuemayorquemiprudencia ysinpensarlomuchomedecidíaentrarpor aquelacceso.Lapuertaseabrióconunruido oxidadodejándomeanteunaveredaflanqueda
depiedrasquealgunavezfueronblancas,ahora cubiertasdemalezaydeunaespeciedelíquenes oscuros.Alosladossobrevivíaunenmarañado jardínquesemanteníaenpiegraciasalaslluvias. Habíadesderosalesmacilentosconraquíticasrosas dediversoscoloresymarañadehojassecas,flores multicoloresdelosgeraniossenegabanamorir,así comoespesasenramadasdelasbuganvileasquese manteníanfirmesyentrelazadasconlasfloresde distintoscolores.Habíaigualplantasdeornatoy otrasparaalimento,omedicinalesrevueltasentre lagrama,zacatesycolasdezorra.Lasplantasde lavandacrecíandesparramadasyconflores abundantes,llenasdeabejas.Árbolesraquíticosde ornatoyfrutalesconescasosymustiosfrutos.Pese elabandono,eljardínerafascinante.Enél proliferabanenormestelarañas,algunasconla tejedorapresente,muyquietaconlaslargaspata extendidasyelabultadoabdomenpálidoy siniestro.
—Asíqueseinteresaenlasplantas,señorita Granados.Interéscompartidoporlovisto;parami desgracialasreumasyanomepermitencuidardel jardíncomoantes;mevuelvovieja.Ahorapongo todamiatenciónenelinvernadero.Estesolme mata,meagobia.Amiviejojardínlocuidala escasalluviaquecaeporestastierrasdeDios.
Habíavistotantasvecesimágenesdelas plantasdelasbrujasquenomecostóningún esfuerzoreconocerlas:Daturastramonium,Atropa belladonna,DaturainnoxiayMandragora autumnalis:estramonio,belladona,toloachey mandrágora,famosasenmedicinayporusarseen hechizosdebrujasmedievalesymexicanas.
Plantasbellas,peropeligrosas;eldueñodeestas matasdebíaserunapersonadegrandes conocimientos.
Levantélavistaalescucharunruido,alfondo deljardín,juntoalgarage,queguardabaensu interiorunvetustoCadillacEldorado,1955, convertible,habíanconstruidouninvernadero.Me pareciópercibirunligeromovimiento.Una personasemovíaenelinterior.Meacerquéconla intencióndellamaralapersonaquetrajinaba dentro.Notuvequehacerlo.Lapuertaseabrióy namujermuyviejacubiertaconsombrerodealas muyanchas,apareciócargandounacanastallena
dehierbasyvegetales.Lamujersedetuvoyme miró.Parecíaunaestatuadepiedraysus inquietantesojillosazulesmemiraron sorprendidos.
—Buenastardes,señora–dijeconvoz entrecortadayconeltemoranudadoenlabocadel estómago–;soyestudiantedebiologíayando recogiendomuestrasdelafloralocal.Paséporaquí yviabiertalaentrada.Comosemeacabóelagua, meatrevíaentrarapedirlealgoparabeber, señora…
—Morgan,MissesRosemaryMorgan…¿ytú eres?–dijomirándomedirectoalosojoscomosi quisieraescudriñarmisvisceras.Sumiradaera distinta,habíadejadodeestaraladefensivapara volverseinteresada.
—SoyMirandaGranados.Estoydevisitacon miabuelaquienadministraelbalneariodeSan Carlos.
Lamujerguardósilenciounosinstantes. Luegodijoconmarcadoacentoinglés:
—Sehospedaaquícerca,señoritaGranados. Leinvitaréaqueserefresqueenelinteriordela casaparaquemeacompañeatomarunatizana. ¿Leparece?
Porlapequeñaventanaentrabaeldía,calmo ysilencioso,conunsolquedoblegabalasescasas flores.Lamujertrajinabaenlacocina,encendióla hornillaconleñosdelgadosypusoaguaenuna calentaderadealuminio.Urgóenlaalacenaentre unahileradefrascosllenosdehierbassecasque agregóalatetera.Deafueramellegóunasombra quesemovíacercadelinvernadero.Figura encorvadaqueempujabaunacarretillacolmadade tierraoleña.Lamujernovivesola,pensé,y continuéenaquellaplacenteralasitudqueme hundíaenelsillónmuelleycómodo.Laanciana vacióelaguahirviendoenlatetera.Laluzfiltróa travésdelamieldorada.Mellegaronloschirridos delacarretilla,losgolpesdelasramasenlas paredes.Loscoloresdeltapizeneltelarparecían moversealocadosyunvaporpicanteypoderoso mehizoabrirlosojos.
—Beba,Miranda;lecaerádeperlas,yalo verá.
Bebí.Primerountrago,luegootro,hastano dejarunasolagotaenlataza.Eradelicioso.Un
hormigueorecorriómicuerpo;mehundíaenel sillóncomosiestuvierahechadepiedra.Sentíque cambiabalaconsistenciademimateria.Me reblandecí,sentíalargarmecomounahebraque tocabanunasmanosextrañascondedosagudosy fríos.
Lacuriosidadestremeciómicuerpo:ansiaba entrarenaquellacasa.Mesentíafortunadapormi atrevimiento.Asentíconlacabezaylaancianame indicóquelasiguiera.Pasamosjuntoalgarage,el destartaladocadillacparecíasoñarenlosgloriosos 50's,cuandoseruncarrodelujoeraelsueñode jóvenesyviejos.Eratangrandequeapenascabía enlacochera.Unclasico,diríamitíoCarlos, hermanodemidifuntopadre,fanáticoempedernido delosautos.
EntróelcompañerodelaviejaMorgan;su presenciainundólahabitacióndeunoloramargo, comodeponzoña,depócimahirvienteencaldero debruja.Apenasteníaforma,susmovimientoseran pesadosydificultosos.Ayudabaalaviejaenalgo quenoacababadecomprender.Eneltapizlos diversosazulessemovíancomoolas,tambiénlos delfines.Ladiosaparecíaviva,ensudanzade serpientesydesdeallímemiraba.Todosme miraban.Estabadentrodeunsueñopesadodeesos delosquenosepuededespertar.
Lapuertachirrióunpocoalabrirla,lavieja maderadelpórticocrujiócomosituvierareumas, parecíaqueibaaquebrarsebajonuestropeso. Entramosaunvestíbulooscuro,cuyasparedes estabantapizadasconunpapelestilovictoriano, descoloridoyrazgadoenalgunossitios.El vestíbulodabaaunasalaespaciosacuyasventanas conducíanaljardín,peroestabancubiertasde oscurosypesadoscortinajes.Enunaesquinaestaba empotradaunaampliachimeneaqueaún conservabarestosdefogatasdelinvierno.Elpolvo estabapresenteentodaspartes,lastelarañas también.Losmuebleserandeterciopelomuy gastado,deuntonoverdesecoydesvaído.Enese estadodedeterioroestabalaalfombrapersaquese extendíaaburridaenelcentrodelasala.Unviejo pianonegroserecargabadeunadelasparedes, cubiertoconunamantóndeseda;servíacomo aparadoradosjarroneschinosyantiguasfiguritas deporcelana.Elesquineromostrabacolecciónde
bellísimasteterasllenasdepolvo.Lastelarañas colgabandecuadrosconfotografíasviejasen lasqueseveíanpersonajesqueparecíanserdel continenteeuropeo.Sobrelasmesillas, hermosaslámparasdepetróleoconlas bombillasmanchadasporeltizne,yjuntoal pianouncandelabrodesietebrazosteníavelasa medioconsumir,conlaceraescurridayseca, formandopequeñoscharcossolidificadosenel piso.Peronodenotabaabandono,sinoquela vidaqueproyectabanerasobrecogedora.Unade lasparedesestabacubiertadetapicestejidosa manoencoloresbrillantesquemostraban escenasllenasdevidaporsurealismo.
Elhumomeahogabaymispiernas parecíanunpardehilachosquenomepermitían avanzarconrapidez.Escuchabaelcrepitardela maderaarder,ylosgritosdelaviejaysu ayudante.Apenasrespiraba,aduraspenas introducíaelpocooxígenoquequedaba.Allí estabalapuerta.
Cadaunodeaquellostapicesparecía contarunahistoria.Lafascinaciónnome permitiódarmecuentacuandoMissesMorgan saliódeaquellahabitaciónytampocolasentí regresar:
—Tomeasientoparaquebebaestatizana quelequitaráelcansancioylarefrescará.
Laancianamemirabaconojillos escudriñadores.
—SehadormidoseñoritaMiranda.Está insolada.Elsolesinclemente.Tendréquedarle unbebedizoparaqueserecupere.Descanse, ahoravuelvo.
Miréeltelaryeneltapizinconcluso aparecíalatechumbredeunaselvadeunverde profundoyespeso.Medejécaerenelsillóny volvíadormir.Micuerpoardíaafiebrado.
—Tomeasientoparaquebebaestatizana quelequitaráelcansancioylarefrescará.
Aquellarepeticiónmeregresóalpresente. Laancianacolocandounacharolaque portabaunateteradeporcelanaazulturquesa conunaamapolarosaenelcentro.Unplatón, conunalindaservilletaorilladaconganchillo conteníaunosdelicadosbollosquechorreaban mantequilla.Elaromadulceseesparcióporla
habitación.Elfrascoconmieltransparentellamó miatención,tambiénlasrelucientescucharillasde plataylasservilletaimpecablesdefinolinoconlas letrasR.M.bordadasenseda.
Estabasorprendidaporelcontraste:elpolvo, eldescuidoyabandonodelahabitaciónconla pulcrituddelserviciodeté.MissesMorganerala únicahabitantedelacasa.Elsilencioparecía chorreardelasparedesyeltecho,comolacerade lasvelasquelamujeracababadeencender.El silencioerainterrumpidoporelcrujirdelavieja maderadelacasa,yelvientosoplabasobrelas ramasquegolpeabanexangüeslafachada.
Avanzabaporlaberintosypasadizos,entrelos murosquecomunicabansótanoconsótano,torre contorre,murallaconmuralla,ygaleróncon galeron.Nodabanaotrapartequenofuerala soledadendrinaysilenciosa.Lasonrisadecobrese agrandabaalburlarsedemíymispobresintentos poratraparla.Mimenteseiluminabapolicromay multiforme,sediluíalaoscuridadyporespacios fugacesmellenabaderumorescomodeaguaentre guijarros;rodardecantosenlaarena,olasque revientenensímismas,fragorosasyestallantes; rumoresfrescosdehojasreciénnacidas.
Laancianatomóunrespiroantesde continuar.Laescuchabacontodaatención.Sus ojosnomemiraban,estabanperdidosenotrolugar yotrotiempo.Erandeunazulexquisito,pequeños, redondosybordeadosdearrugasinfinitas;ledaban ciertocandorinofensivoasucarasonrosada, enmarcadaenunacabelleraalborotaday blanquísima.Debióserbellaensujuventud,pensé, ydeinmediatoquisesaberencuáldeaquellas fotografíasestabasumaridoLuegodeaquel suspirolargoyprofundo,ellaparecióregresarde aquellugarmisteriosoyfijandolavistaenmí, continuó:
—Misinteresesnosóloestáneneljardín.Mi verdaderaocupaciónestejertapicesartesanalesen telaresprimitivos.Viejoartequeaprendídemis abuelasceltasenIrlanda.
Meencontrabatanrelajadaporlatizanaque mecostabatrabajohablarysólolaescuchabasin hacerpreguntas.
—Trabajoenelfondodelacasa,alpiedel mirador.Allítengountelarmuyantiguoenelque
tejomisobras;sonmuysolicitadasenEuropayen ciertasregionesdeEstadosUnidosyCanadá.De suventamesostengo.Avecessalgoenautoa hacerlosenvíos.CruzolafronteraydesdeChula VistaoSanDiegoenvíolospedidos.Elservicio postalesmásefectivoenelOtroLado.Desdeaquí tardanmesesenllegar.
Fascinantelavariedaddeplantas.Verlas, producíaunplacercurioso.Unrevoltijo impresionante.Sólosesalvabaelespacioenelque crecíanlasplantasprohibidas;eraelúnicositio quedejabaverlosexpertoscuidadosdebuen jardinero.Elparterrelibredemalezas,bienregado; senotabaelcultivofrecuentequeledabanalas plantas:beleños,mandrágoras,digitales, mariguana,estramonio,mandrágorasybelladonas; todalafarmacopeamedieval,arsenaldelas hechicerasdeentonces.
Puselosojosenuntapizquemostrabaaun perrotirandoconunacuerdadeunaraízde mandrágoraqueteníalaformadeunhombre desnudo.Bastanterealista.Lafraseciertosgrupos dabavueltasamicabeza;mepreguntabadequé gruposestaríahablando.Enotrotapizunamujer desnudaconlacaraenéxtasisvolabaenuna escoba;enotra,unamujerpreparabapócimasen uncalderodetrespies.Brujasohechiceras,quién podríasaberlo;yosonreíasinrazónalguna,felizde estarallí,sinmiedo.
—Beba,señoritaGranados,larefrescará –dijoaltiempoqueservíamástéenlatacitade porcelanaazulturquesa;queseagrandabaenmi menteproduciendoplácidasolasdemares tropicales.Seguíbebiendoymordisqueandoun bollo,lamantequillaescurríaenmibarbilla.El sabormeinundabalaexistencia,pudeverlasflores quehabíandadosupolenalasabejasque elaborabanlaexquisitamielqueacompañabaala mantequilla.Camposfloridos,doradostrigalesde dondehabíasalidolaharinadelosbollitosblandos yesponjosos.Eraelparaíso.
Lanocheavanzabasinelmenorcambionien elsilencionienlaquietud.Lasimágenessurgían siniestrascuandoelgajodelunacobrizaaparecíay revelabaaquelmundoaberrante.Laduraciónde lasfugacesaparicionesaumentabaypudevertodo conmásclaridad.Aquelmundoeraorgánicoen
estructurasymovimientos,respirabaacompasado, comoellatidodeunabestiadescomunal.Las formasindefinidassearrastrabanrestallandobocas hambrientas;sepegabanalasparedescomo enredaderas,seescuchabaelsiseodelrechinarde dientes.yelchasqueardelaslenguasenmediode aquellarespiraciónúnica,húmedaypegajosa.Me estremecíyavancéenlaoscuridadconeltemorde quelabestiadespertaraymeengullera.
Reptabaporunatorrealmenadacuandola lunadecobresedetuvodentrodemimenteyme dejóverlainmensidaddemateriacomestible. Herviderodeseresvivosseretorcíanpegadosal suelo,teníanraícesycrecíandesmesurados queriendoalcanzarlaestructurafirmeendónde prendersusórganostrepadores,peronoexistíala inmovilidad,todoestabavivo,hambriento.Me arrastrédesesperadaconlosojosfijosenlaquieta lunadecobrequesonreía.Llevabalosojosfísicos cerrados,teníamiedodeabrirlos.Sentíaligeros rocesenmicuerpo,rasgadurasdeespinassutiles quemedabanunescozorintenso,unvahoviscosoy calientecaíasobremí.
—Lallevaréamitallerparaqueveamis tapicesyconozcamitelar,herenciademisabuelas celtas,mujeressabiasquemelegaronsus conocimientos.
Sentísusmanecitasquetirabandelasmías. Tomaronmismuñecascomosifuerantenazas. Pasamosellargocorredoralquedabanmuchas puertascerradas,habitacionesquenosedejaron ver.Nuestrospasoshacíancrujirlamadera.Nos detuvimosfrentealfinaldelpasillo.Lamujersacó unallavedelabolsadesudelantalylaabrióen mediodechirridosdebizagrassinlubricar.
Tosíconfuerzacuandolafrescuradelanoche entróporminarizinundandomispulmones.Tosí hastacaerdebrucesenelsuelo.Lanocheestaba solaytranquila.Soplabaunabrisafrescaqueolíaa salviayamatorrales.Deloscerrosmellegóel ladridodeuncoyotesolitarioalqueseleunieron otroyotro;aquellometrajoalgodetranquilidady sosiego;micorazóndejódecorrerymirespiración, pocoapoco,sevolvióregular.
Entramosalrecinto.Unenormetelarde maderasealzabamajestuosoenelcentro,juntocon unacómodasillaacojinada.Aunladounsillón
reclinablejuntoaunagrancanastallenade madejasdehilosdecolores.Enunaesquinauna pequeñahornilladeleñaconuntubopordonde expelíaelhumoalexterior.
—Siéntese,Miranda,quevoyaprepararla habitaciónporquesoyfriolenta–dijo pronunciandolaserresdeminombrecomosi fueranrizosdeolas.
LacaradeMissesMorganpegadaala mía.Subocaeracomolasfaucesdeunaaraña, salíanhilosdebabacristalinaquesemezclaba conminuevanaturaleza:hiloverdeque enredabaenunhuso.
Eraunrecintolargoyvacío,entrabalaluz porlosorificiosdelapuertaylasventanassin cristales.Elpisodebloquesdepiedramuy gastados.Nohabíaunsolomuebleniunsolo ruidonivestigiosdealgúnserviviente;sólouna capadehojassecascubríaelpiso,yporpuertay ventanas,habíanramassecasdeunaenredadera fenecida.Porlosorificiosabiertosentrabauna luzmacilentadeuncielolechoso.Meincorporé conlaintencióndesalirdeaquellahabitación. Huirycorrer,saltar,loquefuera.
Laentradadabaaunaterrazabalaustraday másalláseextendíaunaselvaoscuraylujuriosa queterminabaenelbrumosohorizontedelmar lejano.Caminéporlaruinosaterrazaconlos pisosybalaustresreventadosporviejasraíces quehabíanabiertolaspiedras.Lossigloshabían erosionadolaconstrucciónqueseextendíaalo largodedosplantassostenidasporgastadas columnas.Lavistaeradeunverdeprofundoy húmedo,eraunaselvaespesaycallada.El silencioserompíacuandopisabalashojas secas.Elolorahumusimpregnabaalambiente. Pesado,apenasrespirable.Recorríaquella explanadarodeadatambiéndebalaustres erosionadosporlossiglos;lomismopasabacon lasestatuasquehacíanlasvecesdecolumnas danzantes,hastallegaraunafuentequese alzabasolitariaenmediodelaplaza.Estaba seca,llenaderestosvegetales.Ranasdepiedra desgastada,cuyasbocasabiertasindicabanque allífluyóaguaenotrostiempos.
Fatigada,mesentéenelbrocal,me costabarespiraraquelambiente.
Queríaordenarmispensamientos.Ignorabala razóndemipresenciaenaquellugartanextraño. MirecuerdoeraMissesMorgandándomedebeber aquellatizanadesaborpicanteyolorintenso.
Unasfaucesbabeantes,armadasdepálidos colmillosseagrandabaenmivisióninterna.Cerré losojosyempecéaescucharunruidoquese agrandaba.Unlatidosalíadelinteriordelatierra juntoaunalientohúmedoycalientequeempezaba crecercomosillenarapulmonesgigantescos.Algo despertaba.Siniestroeinquietante,seagazapabaen laespesuradeaquellaselvaquemeponía intranquila.Mequedéquietaconlaesperanzade queaquelruidocesara;porbreveslapsosse adormilabaycreíaqueaquellosóloeraproducto delterroringobernablequedominabayami cuerpo.Loslatidosyaquelrespirarpoderoso regresaban;elmiedosevolvióirracionalyhuíde aquellugarsinsaberendóndeencontraríarefugio oaquéhorasseríadevoradaporaquelente demencial.
Corríycorríporaquellaterrazaqueseuníaa otrayluegoaotra.Elverdedelaespesurasalíaa encontrarme,cómplicedeaquelenteinvisible.No medicuentacuándolaexplanadasevolvióselva. Lamalezameazotabadejandomerazguñosenla pieldesnuda.Seguícorriendoconmucha dificultad:lamalezaespesabayloslatidosyla respiracióncrecían,crecían,hastaelpuntoqueme encontréabrazadaporlaselvaydentrodeaquel hálitoespeso.Unejércitodehombrecillosse acercabaendireccióncontrariaalamía.Como raícesvivas,raícesdemandrágora;seacercabana míenpersecusión.Cerrélosojos,noquisever cómoterminaríanmisdías.
Unaoleadadecalormerecorrióelcuerpoy empecéasudarantesdecaerenunvacío, completamentelacia.Flotabaaladerivaenunmar traslúcidoyturquesa.Lasolasmearrastrabancon suavidadhastaquemedepositaronenunaplaya largaycaliginosabordeadademédanosylejanos farallonesdiluidosporlabruma.Estuvetirada sobrelaarenahúmedaporunrato;lalenguadel marmeacariciadaconsuvaivén;sobremívolaban avesmarinasyhastamíllegabansusgritos,junto elfragorlejanodelasolasylaalgarabíadelos delfines.Meincorporéyechéaandarporlaarena,
hastallegaraunsitioenquelaplayasevolvió rocosa.Enlacumbredelacantiladosealzabaun templodecolumnasdemármolquemiraba,quieto ysilencioso;elhorizonteaesahoradespejado,el solcubríaaltemploconunapátinadorada.Hasta míllegóelecodemúsicadecímbalosyuncanto monótonoqueseperdíaenelestruendodelasolas. Latardesealargabaconlaluzsolarquedecaíay lasolastomabanunmatizdeaceroconellento ritmodelatardequelashacíaalejarsedelaorilla.
Unolorpenetrantemedespertó,Misses Morganmedabaunatizanaacucharadasquebebí porinstinto.¿Cuántohabíabebido?Elsaborera fuerteyangustioso.Mellenédeunmiedosutilque luegodiopasoaunletargoprofundo.
“Beba,señoritaMiranda,lahará restablecerse.Elsoldeestastierrasesaterrador”, lavozentróenmisoídoscomoclavopunzante. Laspalabras“beba,señoritaMiranda”serepetían enmicabezacomoecointerminablequeempezóa girarenmisinternos;“bebaseñoritaMiranda, beba”,lasletrasgirabancambiandodecolordel magentaalnegroydeéstealmagenta.Laspatas delasletrassealargaromcomocuerdas,como hilosquesetorcíanvertiginososymeenvolvieron hastasumirmeenunaoscuridadespesa.
Lleguéalplanetadelassombras;reptéenlas densasparedesquesedibujabancontrauncielo magentadondeardíansietelunasnegrasque danzabangirosenaquelcielosinestrellasquese expandíaporununiversocasivacío,deluz estrafalaria.Púrpuraysombras,ambiente sofocado,formasabigarradaseintrincadas: laberintos,escaleras,túneles,pasadizossecretos, torresalmenadas.Murallasporlasquememovía comosifueraunaserpiente,mearrastrabapor paredesyescalinatas,pasillosyumbrales.Allíno soplabaelvientonilabrisa.Nohabíaecoque repitieramispensamientosomirespiración.Me corríaunsudorviscosoqueseadheríaamisropas negras,amisbrazosnegros,amicaranegrasin sombra;reptabasinmetanimotivo.Apenas pensaba,congrandesesfuerzosqueríaatrapar aquelloquesalíaporunaesquinadelamente.Algo quesevislumbrabaantesdedesaparecerpara volveraemergerfugazyesquivacomotrucha arcoirisquesorteahabilidosalosanzuelos.
Lanochesecerniósobremíjustoalcruzarel umbraldeltemplo.
Cerrélosojosycaminéentotaloscuridad. Cuandolosabrílaluzdelasantorchasencendidas iluminómipresencia.Nadiepareciópercatarsede millegada.Lasteaspendíandeargollaspegadasen lasparedesennegrecidasporelhollín,ypegadoal murodelfondosealzabaunaltardepiedraenel queardíaunpebeterobajolaimagendemármolde ladiosamadrequeextendíasusbrazosenroscados porserpientes.Erapolicromayconlosenormes ojosbordeadosdenegro,igualquelosrizos profusosquecaíansobresushombros.Enaquel momentoungrupodesacerdotisasdanzabanal compásdecrótalosdebronce,yenlosbrazosde unadeellas,aligualqueladiosa,seenroscabanun pardeserpientesconmovimientossinuosos.Los pechoslosteníanalaire,salíandeuncorpiñonegro quelosponíaaldescubierto;estabaunidopor mediodeuncinturónqueacentuabalacintura,a unafaldalargadeholanesmulticoloresribeteados conhilosdeoro.
Losasistenteslascontemplabanextasiados, eranvivasrepresentacionesdeladiosamadre. Acompañabanladanzaconletaníasypalmadas rítmicas.Movíansuscuerposcomopartedeaquella coreografíaritualdedicadaaladiosatutelardel templo,quenoocultabasusmotivosenlosgrandes senosquesaltabandelcorpiñocomoinequívoco símbolodefertilidad.
Medicuentaqueestabaenunmundobicolor yespiralado,queempezabaenunpunto,perojamás llegabaaundestinoenungirarinfinitocomode hilostorcidosyaciagos.Unsitioenelqueno parabadeavanzar,siemprehaciaadelante,sin retroceder.Reptandocomoserpientesindarunpaso poraquellospasadizosestrechosyasfixiantes;una lluviadeespesaluzpurpurinacaíadecuandoen cuandoenlosclarosdelascovachasytúneles,en lasjunturasdeunagaleríaaotra,deunatorrea otra,demurallaamuralla.Sinfacciones,yosólo eraunasombraaglutinadaquesedeslizabapor aquellososcurosvericuetosqueriendoatraparal huidizogajocobrizoqueemergíadelaprofunda penumbrademimente.
Enelcielobailabanlaslunasnegrasdeespesa luz,espiraladascomosieteojosdelanoche
purpurinaBailabansobredemí,comovolutas denarguiléenunpalaciodemármol.Contemplé aquelladanzahipnóticamientrascruzabauna explanadadepiedrabajoelcieloraso.“¿Serde á nocheodedía?¿olesolunasgirandoeneste S lugargrotesco?”Lapreguntadetuvomiavance. Misresuellosdiluíanloslatidosdemipecho. ¿Seradenocheodedía?¿Cambiarádecolorel cielo,sediluiránlassombrasypodréverla extensiónabsolutadeestasoledadignorada?
Elgajocobrizoaparecióporunaesquina demimenteyquiseatraparla,perofuemáságil queunpezenelagua.Miatenciónregresóal puntoanterior:apoderarmedeaquelgajode lunahuidiza.Extrañasformasaparecían paralelasalasfugacesapariciones.Lassombras adquiríanmovimientoscomosiestuviesen vivas.Eratanrápidoquenopodíadistinguircon claridadaquellasfigurascuyosmovimientosme dejabanenclaroqueestabanvivas,unarealidad orgánicayamenazadora.
Mesentíaterradaporelconocimientoque teníasobrelatoxicidaddelamandrágora:La ManzanadeSatánquecuraymata.Envenenaba porelsimplecontacto.Aquelentehorrorosose acercaba.Eraclaroquelaviejameconvertiría enuncapullodetelaraña;peroantes,elhombremandrágorameproduciríaunsueñodelqueno despertaría.Pesealalasituddemiestado,un gritoprofundosaliódemigarganta:escuchéen miinterior.Eralavozdemiabuelaqueme llamaba.
Lalunaseagrandóenmimentecomosi fueraunojogigantescoquemeobligaraaverla espeluznanterealidadquemerodeaba.Abarcó latotalidaddemivisióninternacomosime ordenaraqueabrieralosojosparaenfrentarmea lavistadeunmundopalpitante,descoloridoy monocromo.LosabríylacaradeMisses Morganaparecióantemíconsusojos descoloridosquememirabanconfijeza.Detrás deellasealzabaeltelar.Mostrabaunmundode sombrasbajouncielomagentaconsietelunas negrasdanzantes.Meestremecíantesdecaerde nuevoenunalaciasomnolencia.Enmilengua ardíaelpicantesabordelatizanaqueacababa dedarmeMissesMorgan.
Medespertóelululardeunbúhoqueestaba paradoenlaramadeunárbolenesperadealguna presaparacazarla.Unaclaridadlechosainvadióal ambiente.Notardaríaenamanecer.Meacurruqué juntoaunagranpiedraparaprotegermedelfríodel amanecer.Miréelfuegoqueconsumíalacasa;se habíaconsumidohastaconvertirseenbrasasque ardíanlentasenlosmaderalesdelaconstrucción enmediodeaquelloslamentosahoraapagados.
—Beba,señorita,leharábien.¡Estesoles capazdeenloqueceralmásfuerte!
Condiminutofaldellínsostenidoporun cinturóndebroncequeseajustabaasubrevísima cintura.Brazaletesdeoroadornabanbrazos,ysus piesdescalzossemovíanelásticosporelpiso, sosteniendolargasyesbeltasextremidades. Penachodeplumaslargassalíadeunatiaradeoro sobresuslargosyrizadoscabellosnegros.El dominiodesucuerpoeraabsoluto.Seelevaba sobreelpisocomosifueraunavedevistoso plumaje.Semovíaconelasticidadfelina.Los músculosdanzabandebajodelapiellustrosay blancacomoelalabastro;perolomásllamativo eransusojos,queresaltabanensupequeñorostro, sobrelabocaquemostrabalaperfectadentadura debajodelabocaencendidaycarnosa.
Decidíencumbrarelacantilado.Enlacima, antesdealcanzareltemplo,medetuvea contemplarelmar.Unaorcajugabajuntoa enormespecesdoradosquemovíansuscolasy aletascomosifuerangarzasondulantes,jugaban dentrodelúterotraslúcidoconexquisitaarmoníay tranquilidad.Lejosreverberabancardúmenesde pecesplateados,elsolteñíaderojoelhorizonte. Hastamíllegóeloloraincienso,laestridenciade loscrótalosdebronceylasvoceschillonasdelas letanías.Encaminémispasosrumboalatrio empedradodeltemplodemármol.Enelcielo occidentalbrillóundelgadogajodelunaplateaday laestrelladelatarderesplandecíacomodiamante. Lucesrosadascubríanlascolumnasdeltemplo, eranlosrestosdelsoldelatardequemoría.Una brisasuavemoviómiscabellosymispiestocaron lafrescuradelmármoldelaentrada.Meinvadió unaoleadadecantossuplicantesyelritmo acompasadodepiesquedanzabanymanosque aplaudían.
Unmurmulloacompañabaaladanzaritual. Eranlosfielesquienes,sentadosencírculo, salmodeabanuncantomonótonoalrededordelas sacerdotisas.Conlosojoscerradossoñabanal compásdelritmodeloscrótalosquepocoapoco subíaenintensidad,altiempoquecantosydanza sevolvíanfrénéticos,paradarpasoaunéxtasis místicoquedioentradaaunjovenesbeltoquese situóenelcentrodeltemploconmovimientos alados.Todalaconcurrenciaestabaposeída. Parecíanviajarporlugaresignotos.
Unamujerpasabaentrelosfielesofreciendo trocitosdecarnevegetalquetodoscomíancon reverencia.Unrumorprofundoinundóaltemplo, salíadelasgargantasdelosasistentes.Eljoven sacerdotecontinuódanzandoypocoapoco,con susgirosgrácilessefueacercandohastaquede golpeseparófrenteamí.Acercósusmanosami bocaymeintrodujountrocitodeaquellacarne vegetal,queteníasaboramargo.
Todoempezóatenervida,lasparedes,el altar,lospisos,ladiosaqueinstantesatrásestaba estáticaymuda,empezoadanzarylanzar profecíasquelospresentesescuchabanaterrados. Cadaunoconociósuprincipioysufin.Lloraban congritosangustiados.Eljovendanzantese revolcabaporelsuelo,suplicabaaladiosael perdóndesuspecados.Laspalabrasdeladiosa erandesgarradoras,parecíansalirdelasgrutasdel averno.Mirésusojosvidriososytransparentes.Su pieleraescamosacomoreptil,susgrandespechos dediosamadresalíandelnegrocorpiñoabierto.La diosamemiró.Sumiradaviperinapenetróhasta misentrañas.Antemíapareciómiprincipio,mi origen,mevicomocélulaenuncaldocalientey espeso.Éramosmillones.Fuialga,larva,molusco, crustáceo,pez,cetáceo.Helecho,árbol,bosque, mariposa,reptil,aveymamífero.Fuihombreyfui mujer.Vielmillondecarasquemeconforman,el millóndecuerpos,hastallegaralmomento presente,frentealosojosdeladiosa;abrióla boca,unafauceenormecondientesafilados,que seacercabanparadevorarme.
Elolorerafétido:eraelolordelamaldady delsufrimientodetodosaquellosquehabían sucumbidoenarasdelartesiniestrodeMisses RosemaryMorgan.
Aquelloduróhoras.Losgritosquesalíandel fuegonoerandedospersonas,sinomultitud.Me estremecíyempecéatemblarporelartedeaquella mujer.Nomecuántodormí.Cerrélosojosyal fijé sentirelvahohúmedo,calienteyunolorfétidoy podrido,volvíaabrirlosyfrenteamíestabaMisses Morgan.erca,conlabocaabiertadelaque Muyc salíanhilosdebabaespesaycristalinaquecon dedoságilesenrollabaenmispiernas.
Peronoestabasola,juntoaellaestabael hombrequetirabadelacarretillaeneljardín;como loshombrecitosderaízdemandrágoraqueibana destruirme.ComosifueralasombradeMiss Morgan,quienahorateníaunaaparienciade arácnido,amarillentoytransparente;desusfauces fluíaaquellababatransparentequevolvíahilos largosconsushabilidososdedosparaenrollarlosen misextremidades.Lasombrademandrágora,con pesadosmovimientos,empezóaacercarse.Eraya laclaridaddeldíaylosgritosdealguien llamándome:
—Miranda,Miranda…¿Endóndeestás?
Yoeraunamujerjoven.
Deunempujónaventéalaviejaquechocóe hizotambalearsealhombre-raíz.Enmicarrera tumbécandelabrosypalmatorias;pebeterosdonde quemabansahumeriosdearomaenajenante.Todo fueadaralsueloyempezóaarderporsucalidad inflamable:madera,hilos,ylostapicescomenzaron aincendiarse.Nofuedifícilabrirlaverjaauxiliada porlaluzdeaqueldíaqueseanunciabanublado; probablementeeralacoladelalgúnciclónsureño quellegabahastaestastierrasdelnorte.
Laviejayelentequelaacompañabaeran muytorpesyteníangrandesdificultadespara incorporarse.Cuandolohicieron,laropaquelos cubríaestabaprendidaenllamas.Tratabande apagarelfuegoqueavanzaba,queparecía incontrolable.Aquelloestaballenándosedehumo conrapidez.Abrílapuertaysalícorriendo.
Seguícorriendoyescuchéquelacasaempezó acrujircomosillorara;eranunoschillidoscomo losqueemitenlosinsectosalsobarconlaspatassu exoesqueleto.Meescondíenunhuecojuntoala mallaqueservíadecerco.Víarderaquellacasacon sushabitantesdentro.Laconstruccióncrujíaporel fuergoconlamentosdolorosos.
Juntoamíunarriateflorecidodehermosas floresblancasconvioleta,ydealgunassalían pequeñosfrutosrojos:lasmanzanasdesatán,el frutodelamandrágora.Enlaclaridaddeldía, losgritosdealguienllamándome:
—Miranda,Miranda…¿Endóndeestás? Eramiabuela.Estabadetrásdelacerca. Todoelhorrorfluyóconeltorrentedelágrimas silenciosasquenopodíacontener.
Mandragoraautumnalis,conocíabiensu nombrecientífico,suspropiedades:beneficiosy peligros.Conocíalasleyendas,lasfantasíasque larodeaban.Meestremecí.
—Miranda,¿quéhacesenestacasa?¿No sabíasquenadievieneaquíjamás?
—¿Porqué?
—Datedesantosqueestásviva…Siyote contaraloquesedice,sitecontara…
—Noteesfuerces,abuela;ysí,datede santosqueestoyviva.
—Creíencontrartemuerta.
—Ardiólacasadelacolinayyoestaba atrapada.
—¿Quéhacíasaquí?
—Buscabaplantas…
Echamosacaminarporlavereda.Las primerasgotasdeaquellalluviaveraniega empezaronacaerinundandoalambientedeun penetrantearomaatierramojadaquealivióun pocoelhorrorquealojabaenmicorazón.
Elojoenlaaceradeenfrente.
ElJesúsMalverdedecarne yhuesos.
Hansidotantasvecesquehemos escuchadoenunciadoscomo:“elinmortalPedro Infante“elCentaurodelnorteC ”, ”,“elaudillo delsur”,“llibertador”.“lpoetaeléctrico”. EE Todoentemíticohadellevarunepítetooun calificativoquelocaractericeofundamente.
Laconcienciacolectivahahechomito hastadelasaguasdelosríosolosvientosdel norte.Elserhumanosiemprehaatisbadoentre losporquésdelahistoria,cataclismoso meteorosparaencontraralgoqueloidentifique; yestepuntodeencuentrosetransformade repenteenunente,unmotivo,unverboyun resultadoquecambióelrumbodeloquese esperaba.Algunosseguidoresdeestosmitos fundamentansusactosenbasealoquese cuentadesupersonajeoelresultadodesus quehaceresoandanzas.Otrosdepositansufeen losalcancesdelpersonajemitificado.
Debidoatodoesto,hayenteshumanosque sonhistoria,hayotrosquesonunmito.Yhay otrosquederepente,sevuelvenleyenda.
Alguienporahíhablóalgunavezdel “bandidogeneroso”,alguienmencionóenun teatrodeuntal“jinetedeladivina providencia”;variosporahísequejarondeun bandidoqueasolabalasriberasdeunrioque fundconsusaguasunaciudad.Alguienporahí ó dioendeplorarlaexistenciatemerariadeuntal Jesús,el“malverde”.
Antesquemitoyleyenda,Jesús Malverdefueunhombredecarneyhuesos, máscomúnqueextraordinario.Fueronmás lascasualidadesycoincidenciaslasque doraronsunombreyactosmásquesus , actosmismos.
Segúnconstaenlasactasderegistro civildeSinaloa,JesúsJuárezMazoviola luzardientedelsolhumayenseeldìa veinticuatrodediciembrede1870.
Deorigenhumilde,eljovenJesúsvio morirasuspadresdeinaniciónymaltrato porpartedelosterratenientesdelazona; motivoporelcual,sevolviósalteadorde caminos.Laversiónoficialdesumuertees laquepuntualizaqueelentoncesgobernador FranciscoCañedogirólaordende aprehensiónensucontra,asediadoporlos caciqueslocalesloscualesteníanbastante influenciaylazospolíticosconeltristemente célebrePorfirioDíaz.
JuárezMazofueapresadoyejecutado eldíatresdemayode1909.Sucabezatenía precioyhoy,lahistoria-mitoloponealnivel delosenemigosmásencarnizadosde“la acordada”alladodenombrescomoelde HeraclioBernal.Nadaquever.
Hayquienafirmaquefuecolgadoporelcuellouienes .Q aseguranquefuedecapitadoysucabezafuecolgadadeun mezquite.Ambasversionescoincidenquenofuesepultado sinoquefueexpuestohastaquelosanimalescarroñeroslo devoraron.
HaytodavíaalgunosancianosqueafirmanqueJesús Malverdefueunindígenadeaspectoferoz,amantedesu puebloybienhechorasaltantedecaminosyqueesebustotan , afamadoqueseexhibeenlacapillajuntoalasvíasnotiene , queverconlaimagendemiradamilenariadelverdadero “malVerde”.
DicenqueesebustoesunacombinacióndeJorge NegreteyPedroInfante,ídolosdelpuebloenlosañosenque sefundaralacapilladeMalverde,enCuliacánSinaloa...así , seempezóaforjarelmitoquelodorabacomoelinsigney victoriosoHeraclioBernal,esteúltimounodelospersonajes másdestacadosdelarevoluciónenSinaloa.
HaytambiénquienesdocumentanqueuntalJesús Malverdenacióel15deenerode1888,hijodeGuadalupe Malverde.Nohaypruebasquemuestrenconcertezasialguno delosdos,JesúsMalverdeoJesúsJuárez,eselportadordela leyendaymitoquehallegadohastaunaltarenColombiayes reconocidocomoánimamilagrosaenTijuana,todoSinaloay , buenapartedelcentrodelpaís,CiudaddeMéxicoincluida.
DandovueltasconSilvia
Migrar,¿paraqué?
Nomehalloenmitierranatal,escasiun pecadoparalosdeporacá,pueselorgullodel estadolodebesllevarenalto.Peroesqueyano hallabafelicidad,sentíaquevivíaenuna desazónpermanente.
Hedebuscarotrosrumbos,medije, nuevoshorizontes,quizácarasnuevasono,en realidadsopocomeimportaba.Anhelabaun é respiroenmicotidianidad.Sinescuela,sin libros,ycasisindeseossalídemihogar.
Migréhaciaelestadovecino.
Fueentonces,quemeencontré.Fuealgo impactante,porquedéjamedecirtequeellugar fueloúltimoquemetrajopaz.
Empecéporcambiarmiactitud,envezde pediryluchar,medediquéarecibirya escuchar,aaprender.
Losprimerosaños,annosonreía,anno úú dejabaqueotrosseacercaranamí.¿Quién eres?,¿québuscas?,¿cuálestudestino?,¿para quéestaracá?,mepreguntaban.Entoncesmedi cuentaqueestababuscandounsignificadoque duraraalmenosparaantesdellegarala senectud.
Nosabíabienquénicómobuscarun propósito.NisiquieraconocíalaSemióticanila Telelología,peroestabapracticándola.
Entonces,lavidasurgió,nosébien cómo,peroenmitrabajocotidiano,enmis andanzas,fuidescubriendoelvalordemi identidad,fuienraizandolasganasconel coraje.Teníaunanuevafamilia,ypocome importabadedóndeyovenía.Yoeraunode ellos,empecéavivircomoelloseincluso meenamorédealgunodeellos.
Altérminodemicarrera,pasadasunas circunstanciasdeplorables,retornéami pueblo.Eraotraqueniyomismame ya reconocía.
Habíaaprendidolonuevo,peronunca resolvíloviejo.
Creoqueerahoradeencontrarmecon mipasado,ligarloamipresenteymirar hacielfuturo. a Yonosoydeacánideallá.Mividaes unaconstantemigración.Voyyvengo.Pero ¿paraqué?,mesigopreguntando.Siesmi propioserelquepiensa,ríe,cree,teme, actúa,sedetieneynuncasevademí.
¿Acasomeseguirébuscando?,¿noyamehabía encontrado?
Voy,vengo,cambio,metransformo.
Nosésialgúndíamehalleenalgúnlugaryestéahíhasta mientierro.Loúnicoqueséesquememuevoenmitierra,enla mismatierraquecompartimosloshumanos,elmismositio,el cualaúnnecesitademí,puesnosoyunobjetomuertopued;o colaborar,puedocrear,inventar,dirigir,nosoyesclavadeeste mundonisoytiranaparaél,soyunrespiromásquebuscaun díacontemplarunbuenhogaryperteneceraél.
DemersalesenAmayor.
Pensamientossobrelalocura.
Lalocurasoloesunavisitanteocasional quesetomasutiempoeintentaconocer atodospersonalmente.
DaryndaJones.
Lalocuraesunantídotoque,enlafamilia, sehaheredadodemujerenmujer.Ydigo antídotoporquecuraelmaldeojo,elmalsexo, lasmalaspalabras.Lalocuracuróamimadre,a miabuela,alabisabuelademiabuela.Nos correenlasangreynossalvadetodo pronunciamientoesclavizante.Enmifamilia decirqueunoestálocoeselmásgrandedelos cumplidos.Quieredecir,enotraspalabras,que unoeslibre,queescapazdedesaprenderlo aprendidoydereestructurarelpensamiento desdelosprimerospisosdeconstrucción.Yes queserloconoescosasencilla,estrabajode24 horaslos7díasdelasemana,hayquetrabajar lalocurayhacerlaanuestrofavorporque tambiénesautónomayaligualquelalunaolos astrospodríasalirsedecontroleirseadarlela vueltaaluniversoenundosportres.Sin embargo,nosetratadedomarla,sinode encauzarla.Esfuerteyvigorosaporloque nuncahayqueencararladefrente,comodiría Nietzche:“podríadevolvernoslamirada”y hacerquesuverdadcegadoranosllenaralos ojosdelcoloramarilloporsiempre.
Lalocura,biensabenlosniños,hablapor larisayporelllanto.Noconocedehablaren lasinmediacionesdeunestadoanimal mediocre.Debeestarmuyenloaltodelos
árbolesoenelsubsuelodondesemueven ratasyotrosseresdealcantarilla.Nuncase andaconrodeos.MibisabuelaElenayla locuraseconocíanbien.Dormíacon cuchillosbajolaalmohadayhablabade judíos(demonios),princesasyotroscuentos quevibrabantenuementesobreellienzode larealidadcolectiva.MiabuelaMaría tambiénsehaatrevidoamirarlaalosojosy poresolahaidodejandodeapocosinhabla yaprisionadadentrodesí.
Lalocuraesunserautónomoquedebe estarenconstantecomunicaciónconel exterior.Denoserasí,seríaposiblequese construyaunaalambradayquesefuera apoderandodenuestrocuerpocomocasaen quedecideexiliarsedefinitivamente.
Así,debemosusarlaparalacreación.Si esqueexisteoexistióalgunavezuncreador ocreadoraprimigenia,seguramenteestaba locadeatar;quiensinounlocopudo habernoscreado,unlocoquenosdiomanos porarmasdedoblefiloparacrearodestruir
anuestroantojo,ojosconqueamaryllorarsimultáneamente,labios quepuedendecirlapoesíamásinofensivaolaheridamásprofunda ylacerante.
Lalocuranodebesertomadaalaligera,nadieestaexentode supresencia,nadiepuededecirquejamáshatomadoelpoder, dejándonosindefensosdentrodenuestrapiel,aislados,totalmente solosysinlaposibilidaddecompartirnuestrosojosconelotro. Debemosdejarquelalocurahable,quedigasudiscursoaveces panfletarioaveceshistéricoeincomprensibleosemejanteauna epifanía,alarevelacióndealgoquesiempreestuvoahí.Delo contrario,podríatransformarseenviolentoarrebatoalvolcarse sobresímisma.Laviolenciaeslocuraqueseretuerceysecomelas tripasensuimposibilidaddecomunicarse.Eslamanifestación últimadelalocura,cuandoelportadorhadecididoanulartodassus posibilidadesdeexpresión.
Lalocuraesestequejidolargoyhondodelapielydeloquese escondedentrolafrente.Lalocuraeslaimpotenciapermanente,el aislamiento,elencierro.
Quienhasidovisitadoporlalocurasabráqueesdifícilabrirle losbrazosydejarseirenella.Laprimeraaccióninstintivaeslade forcejear,resistirse,lucharporelcontrol,perocomoenarenas movedizasnosahogamoscuantamásfuerzaapliquemosalvano impulsoderecobrarelpoder.Lalocuraesunserautónomoque cuandodecidevisitaraalgúndesconocidosequedahastaaburrirse delcuerpohabitado.Eslavecinaindeseableylaúnicamanerade teneralgúntipodelibertadensupresenciaeselegirdisfrutarla malaexperienciaafuerzadehumoresnegros.
Mipuntoderisa
Traslasbambalinasdelparaíso.
Habercrecidocercadelagua,primeroen TabascoenlazonadelospantanosdeCentla,y despuésenlacostayucateca,mehallevadoa tenersiempreenmimemorialasimágenesde lospescadorespreparandosuslanchasparasalir apescar,asícomosusregresosdeestaactividad taninteresantecomopeligrosa.
Delmismomodo,miincipienteformación artísticasehavistoinfluidaporestostemas; mismosquevanpermeando,enocasionesde manerasutilyotrasdeformamásabiertay descarada,eneltrabajoquehevenido realizandoenlosúltimosdosaños.
Perolodeverdadimportante,loquequiero contar,esqueapartirdemicrecienteinterésen lostemasderelevanciasocialentrelavidade lospescadores,heestadoobservandoconmayor puntualidadlasdinámicassociales,culturalesy económicasdeestavidatanespecíficadela costa.Estaobservaciónmellevóaconocer sobrelaproblemáticaengeneral,atravésde casosespecíficosquevanmarcandomiformade entenderelmundoyverlavida.
Cuandounollegadevisitaalacosta, primeropiensaenelpescadofritoylacerveza, enelmarylospaseosenlancha,enlaarenayel trajedebaño;enlafiestaparadisíacaquesupone viviralaorilladelmar.Vemosalagentetan sonriente,tanfeliz,quepensamosquedebeser algomaravillosovivirparasiempreeneselugar. Yasívamosmuchos,conociendopueblosde
pescadoresydeseandonoregresarjamásala ciudad.
Atrásdeledénsoleadodebronceadores ypostresdecoco,seencuentraunarealidad muydifícildecreerparalosturistasdevista somera;claro,¿quiénsequiereenterardelo quesucedeenrealidadtraslasbambalinasdel paraíso?Estarealidadeslaquenomeha dadotranquilidadenlosúltimosmeses. Parecieraque,amaneradesarcasmo universal,tantaperfecciónnaturalatraetanta impurezasocialyesto,porloquehenotado, esunaconstanteen,almenos,lascostasde YucatánylazonasurdeMéxico.
Estasobservacionesmehicieronrecalar (nóteseelargotcosteño)yanalizarel conceptodevulnerabilidad,delquenosabía nada,loconfieso.Yesque,desdeunamirada internasevannormalizandociertas dinámicassocialesquenoson necesariamentecorrectasyqueponenalas personasinvolucradasenestadosde
indefensiónyvulnerabilidad,deformaqueseconviertenenvíctimasde unentramadoquelasllevaapensarquetodoloqueocurreensu realidadesporqueasísonlascosas.
Elcasoquemehallamadomáslaatencióneseldelosgruposde, generalmente,mujeresquerecibenalospescadoresasullegadaal puertodeabrigodespuésdelajornadadepescaylosayudanadescargar elproductoylimpiarlasembarcaciones.Estasmujeres,llamadasen algunospuertos“gavioteras”yenotros“pachocheras”,sededicana ayudaralpescadoracambiodealgúnpescadooelproductodela temporada,comoelpulpodejulioadiciembre.
Hastaacátodopareceidílico,comoenesasnovelasrosasenlasque lamujeresperaenelmuelleelregresodelseramado.Cosatanalejada delarealidad.Enlapráctica,estasmujeressufrendedistintosgradosde violencia,comoel“códigodevestimentasugerido”porlospescadores paraquelasaceptencomoayudantesenelbarco,fenómenoqueincluye niñasyjovencitasyquesehanormalizadodetalmaneraqueescomún suspresenciasenlaszonasdedesembarco.Delmismomodo,pocoa pocosehanidoincorporandootros“servicios”delas“gavioteras”o “pachocheras”queincluyenlosexualenelmismositiodedesembarco. Lospescadores,porsuparte,desdeantesdequesuspiestoquen tierrafirmealregresodelajornadadetrabajoqueempezótempranoen lamadrugada,mientrasdesembarcansuproducto,yaempezarona consumirbebidasembriagantesamaneradeincentivoporlabuena pesca,avecesotorgadoporelpropiopatrónocapitándelaembarcación. O,quizá,paraolvidarunpocoelardordelapiel,mordidaporlosrayos solaresycurtidaalasazóndelasal,enmediodeesevalsenloquecedor delamarea.Porúltimo,piensoenquemuchosdeellospodríanestar celebrandoelhabersobrevividoalaincertidumbredelregreso,luegode enfrentarseaesemonstruodehorizonteinfinitosinsabersiquieranadar. Asíhaymuchasformasdeviolenciayvulnerabilidadcotidiana,dela quemegustaríaseguirdesarrollandomásadelante.
Esdifícildeimaginar,cierto,peroesesalarealidadcotidianadelas personasdelacosta.Esmásfácilpensarenlorománticodeserun pescadorqueselanza,comodicenlascanciones,ensualijoalmar, armadoconsuatarrayamientrassuamadaloesperaenlapuertadela cabañamirandofijamentealmarmientrasarreglasucabelloconcorales ycaracoles.Esmásfácilpensareneltrajedebaño,lacervezayel ceviche.Hoymequedoconelcevicheylacervezaenlamano.Salud.
LaNiñaTodoMePasadice:
Lalocuradelaexperiencia
mística(II).
Ochomesessintrabajardesanimana cualquiera.Ynoporqueunoextrañealos maravillososjefesqueestánchingueychingue comolluviecita,oaesoscompañerosqueuno saludasinsabercómosellaman…Sinoporque escierto:condinerobailaelperro.Ytambién SergioMayeryanexos.
Yhablandodeperrosyotrosanimales: Trashacermuchascuentas,miesposoyyo llegamosalaconclusióndequedabalomismo queyobuscaraonoempleoenotraoficina, porqueprácticamentesalíatablasentrepagar niñera,comidasenlacalle,transporteytodolo demás.Así,porlomenosunodenosotros podríadarseellujodevercreceraArancita.
Lacartulinade“Lecturadecartas”afuera demicasanomeestabajalandomucha clientelaquedigamos,asíqueenunmomento deinspiracióndecidícrearmifanpagedeTarot AdivinatorioyTerapéuticoenFacebook,máso menosenelmesdenoviembre.Peroigual, pasó,nosemeocurrióhacergrancosaconella ademásdecopiarypegarmispublicacionesde Instagram.
Ynosésiantesodespuésfuequeencontré lanovenadeltrabajodemissueñosalarcángel Chamuel.Seguramenteyalahabíaleídohace milesdeañosenlamismapáginadondela mitaddelcontenidotratadeestupefacientesyla otramitadessobrecuestionesmísticas.Decidí queigual,noperdíanadaconhacerla,¿porqué no?Escribímispeticiones,queeransolamente dos:elprimertrabajodemissueñoseraestaren
micasaleyendolascartasmientrascuidode mihijaAranza,yelsegundoeraquealgún periódicoorevistaopáginawebmepagara porescribir.
Lanovenadicequealterminarlanohay quehacernadamás,asíqueliteralmenteno hicenadamás:niescribir,nibuscarnuevos clientes,absolutamentenadadenadade nada…
Pocoantesdefinalesdeañome escribióunapersonaquedeseabaquele leyeralascartasenenero.Comomisuper preciodepromociónfinalizaríaeltreintay unodediciembre,medepositóantesdelas fiestas.Iniciando2018miesposomellevóa lacita,aprovechandoqueaúnestabade vacaciones,asíquemientrasélpaseabacon Aranza,yoatendíaestapersona.
Ypasó. Yya. …
Seguíconmivida,comosiempre. Muchoscuriosos;enalgúnmomentouna mujermemandósolicituddeamistaden Facebookydeprontomevillenade solicitudesdeamigosencomún,hastaque
Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa
terminécon,literal,condosmilcontactos nuevosqueafindecuentasbloqueéalpoco tiempotrasrecibiralmenoscincofotografías nosolicitadasdesusrespectivosmicro amiguitosPlankton.“Nuncapongasentuperfil personalnadasobretutrabajo”,mereprendió Enzo,amigoyasesortecnológico.Puseuna fotofamiliaryya,solucionadoelasunto.
Eldomingo18defebrerode2018se perdiómiperritoDomi.Yo,porsupuesto,ya sabíaqueseibaaperder,inclusoundíaantes mequedéconelpendientedecomprarplacas deidentificaciónparaélyparasunovioel Tifón.Nuncaregresó.Cuandoporfinpude reaccionar,metiréelTarotynoveníaninguna tragedia,perotampoconadaútilpara encontrarlo.Durantedíascaminéconmipobre hijadetresañosbajoelsoldelBajío, preguntandoadesconocidossidecasualidad habíanvistoalperritomáshermoso,tierno, obediente,adiestradoypequeño…
Duranteunpardemeseslloréamarespor Domi,culpéamiesposoamenazandoconla palabradivorcio,ahoguémiremordimientode laformausual,etcétera,lasridiculecesde siempre.Decidícontinuarconmividauna ocasiónqueregreséacasaconloshombros casicalcinadosmientrasaminiñanolepasó absolutamentenada(ellaesblancaporque abueleó,yoestoybienprieta)…Peroesanoche Arancitaagarróelgeldelcabellodesupapáy selopusoenlaspiernasqueporqueledolían.
Entoncesdecidíquenopodíaseguir deprimidaporelrestodelavidademihija, todoporunperrodelqueyanosupenadamás exceptoqueundesconocidoloencontróenuna
avenidacercana,atropelladoporunmalnacido quenosedetuvoaayudarasuvíctima.En algúnmomentoesebuensamaritanomemarcó porteléfonoparadecirmequehabíallevadoa Domiaunaveterinariayahíunapersonade unaasociaciónanimalistaledijoqueseloibaa llevaraSalamancaparaversipodíansalvarlo, peroquelomásseguroeraquelosacrificaran. ¿Nombredequienselollevó?Niidea. ¿Datosdelaasociaciónanimalistade Salamanca?Enblanco.
“Silogrolocalizarloyestávivo,yole marco.Encasocontrarioyanilamolesto, señorita”…
Y,enefecto:yanomemolestó. Perodecidínodarmeporvencida. UnpardevecessubífotosdelDomiami Facebook.Enalgúnmomentorecordémi fanpageyquepodíapagaranunciosbaratos segmentadosporciudadparaquemáspersonas enSalamancayLeónvieranlafotoylosdatos demiperrito,talycomohiceunaodosveces conpublicacionesdemiotrafanpage, TodoMePasaEdiciones.Habréinvertidounos cuantoscientosdepesos,yahabíaseleccionado anunciossoloparamujeresporquesonquienes reenvíanmásesetipodeinformacióny,en algúnmomento,unachicamemandóuninbox noparadecirmenadasobremiDominó,sino parapreguntarsiacasoyolepodíaleerlas cartasporvideollamadayqueadóndeme depositabapocomásdelacantidadqueinvertí enlosanunciosyquerecuperéasí,deuna formatotalmenteinesperada…
Continuará.
Incipit.
Somoslamemoria.
“Somosnuestramemoria,somosesequiméricomuseode
formasinconstantes,esemontóndeespejosrotos. JorgeLuisBorges.
Todossomosposeedoresdeunamemoriacuya transmisiónyconservaciónsecentraenelactode comunicaciónverbal;luegolahacemosextensiva cuandoplasmamosporescritoylogramosverba volant,scriptamanentdelaquehablabanloslatinos. Casisiempresomosinconscientesdequenuestro procesoidentitariosevaconstruyendoconpequeños relatosehistorias,somosentonces,elcúmulode experienciasquedíacondíavamosformalizandoa travésdeestructurasnarrativas.Pensémosloasí, somosunaalegoríadesdequenacemosyenalegorías tambiénnosvamoscimentandoennuestrarealidad.Y digonuestraporquetodostenemosunarealidad, existenunamultiplicidadderealidades,sí,eneste mismoespacioyenestemismotiempo.
EstebanHernándezOrtizescribeElParaíso, MunicipiodeAtoyacdeÁlvarez,Guerrero.Unlibro quehabladelaexperienciapersonalycolectiva,esto esloquelebrindasentidoalainformación documentalyoral.Sevannarrandohistoriasdel Paraíso;narrardebetenersignificaciónparaquien escuchaoleeylasignificaciónlaconstruimosde maneracultural.
“RecuerdaelseñorEmilioReynaMoralesqueél fueunodelosjóvenesqueibanatraerla“valija”a Atoyac.Lavalijaeraunabolsaquetraíalascartasy algunospaquetesdelcorreo.”…“Dicequeaveces, veníadentrodelavalijaunbalóndebasquetbol, desinfladoyaquíloinflabanconunapequeñabomba quecomprabanentretodoslosjugadores.”
JohnDeweycomentaqueLavidaprimariade lamemoriaesemotivamásbienqueintelectualy práctica.Nuestramiradaseorientahaciadiversos espacios,pequeñosrincones,instantes,gustos,olores, rolesquepormuchotiempofueronexcluidosdel análisiscientíficodebidoaqueseconsideraron elementosdelámbitoprivadoyquenorepresentaban
veracidadenelestudio.Sinembargo,sehanido recuperandoladimensióndeloprivadoyaque “…lavidacotidianaeshistórica…nopuede pensarsealmargendelasestructurasquela producenyquesonsimultáneamente producidas…porella”comomencionaRosana Reguillo.Selogralaamalgamaentrelopúblicoy loprivado;incidenunoenelotro,entiempoy espacio.
Enelapartado8ElBasquetbol,eldeporte máspracticadoelautornoscomentacómoesque estedeportenorteamericanotuvoytieneungran arraigo,elcómoseconformólacanchaenel Paraísoen1958ycómoseconsolidóeltradicional torneodesde1962enelmesdenoviembre.Llama miatencióncómoenestaconstantedemandatos culturalessevannombrandounsinfindenombres masculinos(muchosdeellosconocidosporque jugaronyjuegantambiéneneltorneodelacolonia delPRIdeestacapital)peroenlapágina95narra cómofuetratadaunamujerqueparticipóenun equipofemenildeAtoyacyalsermiembrodel grupoLGBT“…seescuchóunavozmasculina muyfuerteentrelasgradaslanzandovacilacionese improperiosparalachicalesbiana…”Hablardel acosoyhostigamientosexualfemeninoenlos diferentesespaciossociales,delapresenciadela mujereneldeporte,delpapeldelasredesde empleadasdomésticas,delasmadressolteras,de lasaccionesyritosdelasmujeresindígenasy afromestizas,deltrabajoyprocederdelas docentes,delosdisímilesgustosytemoresenlos diferentesrangosdeedad;muestranquelas
mujeressondistintasapesardequetodas pertenecemosalgénerofemeninoporquecadauna vivesuvidacotidiana,cadaunaexponesu desiderátum(comomencionabaDanielCazés)ydel mismomodolovivenloshombres,quienesapesar deperteneceralgéneromasculinotienendiversas apreciacionesdelhogar,desemejantesaspiracionesy contrastadasopinionesacercadesuactuarenla comunidad.
EllibroElParaíso,MunicipiodeAtoyacde Álvarez,Guerreroestáescritoconhonestidad,quiero decirconestoqueestáescritodesdeloqueseconoce yloqueseviveparafraseandoaPessoa.Hernández Ortizescribedesdesuterritorio,evocaaotrosenel tiempoyvahilvanandovoces,porquehilvana épocas.Recuperasusmemoriasidentitarias,sus narracionesfundacionales,evocaciones testimoniales,haceentoncesuntrabajoimportantede divulgaciónqueloshabitantesdelParaísopueden leercomoanecdotario,recordemosquelaIdentidad socialnecesitaseraprendíayreaprendía.Lasnuevas generacionesdebensaberdedóndevienen,cómose conformaronporqueCómopuedequerersealgoque sedesconoce,menosenestemomentoálgidode desconciertoydesmemoriaprovocadaporelsistema quepretendeborremosdenuestramenteelquiény quésomos.
Lasprimeraspanaderías,lallegadadelcine(el papeldelCácaroylafuncióndelacinematografía queenarbolabaloshitosymitosdemujeressublimes ofemmefatalhastamachostirabalazos)lapráctica delbox,elcafétradicional,lafuerzadelasguerrillas, laideadelecoturismo,lafotografía,laliteratura,los mercados,lastaqueríasyhastadelapolíticaque envuelvealParaísoseencuentraenestetextoque hoypresentamos;esentonceslaCulturaqueguarda esteespaciogeográfico.Importantequesalgaalaluz porquenolaescribedesdeunpuestodepoder, recordemoslamemoriaoficialsiempreesladela clasegobernanteynosotros,losdeapie,los cotidianos,losdeldíaadíarecuperamoslamemoria nosóloindividualsinocolectivadelavidacotidiana.
Elrecobrodelsersocialcomoelemento primordialdelassituacionescotidianasobligaavirar lamiradahaciaadentroyhaciafueradesusacciones yllevaa“…lacompresióndelotro,lacomprensión espontánea,laintersubjetividad”comonosindica AliciaLindon.Seincluyeunaampliatemáticaque
Lavidacotidianaseobserva,metafóricamente concristalolenteimaginario,estudiarlaes introducirseenelmododeactuardecadaser humano,esdilucidarloquesepiensanormaly entenderaquellosubjetivo;permitiendoquese entrelacenredessocialesquemuestranlas diferenciasaúnenlasemejanza.SusanSontag comentabaque“serespectadordecalamidadeses unaexperienciaintrínsecadelamodernidad”,del mismomodoexponíaqueesaadversidadpuede interpretarsebajodiferentesópticasyporlotantoel actuarseríaheterogéneo,loqueproduciríauna cotidianidadmásintensa,llenadeperspectivas individualesysociales.
Quierocomentarqueelestilonarrativose inscribeenlocoloquial,unanecdotarioquenos hacenpensarenelautoralladodeunatazadeun buencafédelParaísoplaticandoestospasajesque noshacenelllamamientodesabernose identificarnos,Somoslamemoriaquetenemosyla responsabilidadqueasumimos.Sinmemoriano existimosysinresponsabilidadquizánomerezcamos existircomobienlodecíaellusitanoJoséSaramago.
Itasavi1@hotmail.comFacebook:BlancaVázquez Twitter:@BlancartumeInstagram:itasavi68 sueleincluirlahistoriadelacotidianidad,lointerno, lasociabilidad,losafectos;queexplorasobrelas representacionessocialesdelapego,lapareja,la niñez,lasexualidad,lafamilia,elhonoroelgusto, tratandoderevalidaryexplicarsustransformaciones; ofreciendoalahistoriadelasociedadlafacultadde advertirlasprácticas,valores,aficiones,devincular aspectossimbólicoseimaginariosconlas condicionesmaterialesyrelacionessocialesen situacionesyarticulacionesconcretas.
Desvaríosdelafreakyneurosis.
Vivirconmiedo.
Tengolafortunaderesidirenunadelas ciudadesconsideradasmássegurasdentrodel país.Esonosignificaqueenmiestadono ocurranactosdelictivosoviolentos.Sesuscitan amenorescalay,cuandoacontecen,consternan atodalapoblación;porlosalvajeobrutaldelas circunstancias.
Debidoalatranquilidadrespiradaenlas calles,muchosfuereñosdecidenmudarseaesta ciudad.Hayquienessustentanqueestaaparente calmasedebeaquealgunosmiembrosdel crimenorganizado,trajeronasusfamiliasa viviraquí.Ysienalgúnmomentodecidieran mudarseaotrolugar,elcrimensedispararíaen nuestroestado.Justocomosucedeenelrestode laRepública.Esto,apesardeserunasimple teoría,asusta,másquecualquierleyenda urbanaohistoriadeterror.
Nosólosetratadelosencabezadosenlos periódicos,olasnoticiasdelatelevisión hablandodenuevosfeminicidios,levantones, sicariosotiroteos.Enloparticular,heconocido casosdesecuestros,matanzas,abusosexualo encuentrosviolentosconlosmentadosgrupos deautodefensadelpaís.Episodiossufridospor gentecercanaquemellenanderabia,tristezae indignación.Simplementenopuedoentender, cómoesposiblequealguiendebuenasa primerasserobenuestramássagradaposesión: seguridadeintegridad.
Unaamigamecontabaporejemplo,quea causadeltrabajodesuesposo,debíamudarse constantementedeciudad.Aellalehabíatocado
vercuerpostiradosporlascallesaplenaluz deldía,lostoquesdequeda,eincluso realizarguardiasenlaprimariadesushijos, puessesuscitabancasosdeabusosexual cometidosporotrosalumnosdelmismo plantel.Oelcasodeunaamigaresidentede Cancún,queundíapaseabatranquilamente porelcentrocomercialydelanada,surgió unabalacera.Tambiénaqueldeunpariente cercano,quiensufrióunviolentoacosopor partedeungrupodeautodefensasdelEstado deMorelos,mientrasviajabaenautobús.Y cómoolvidarcuandomedijeroncómo encañonaronamisobrinadediezañosenel transportepúblicodelaCiudaddeMéxico, porqueunosdelincuentesbuscabandinero;y lapolicía,aldarsecuenta,nohizonadaal respecto.Inclusohacealgunosdíasse viralizóelvideodeunosniñosjugandoaser sicarios,dondeencañonabanyamordazaban asuscompañerasenplenacalle.Esaesla realidaddenuestropaís.
¿Cómosepuedevivirasí?,¿cómorecuperaslatranquilidad ylaconfianza?,¿cómosalesalacallesintemoraserasesinado, torturadoodesaparecido?,¿cómo?Cuandotienesfamiliaa quiencuidar,personasquedependendeti.Viendoaplenaluz deldíaactosabominablesysentirteamordazado,porqueno puedeshablarodenunciar,pormiedoaqueteocurralomismo quealvecino.
Ennuestropaíslagenteviveconmiedo,deseandoquehoy noseaesedía.Aqueldondetedespidasdetufamiliayjamás vuelvasaverles,dondeencuentresunarmaencañonandotu cabeza,dondetushijosnoregresenacasa,dondelasmujeres queconocesseconviertanenunamásenlaestadísticade feminicidios.
¿Quiéneselresponsabledetantaviolencia,tantosabusos? Acasoseaelgobiernoquenocombateabiertamentealos delincuentes,quenolegislaparaterminarconelcrimen organizado.Acasoseaelcrimenorganizado,cuyopoderestal quecorrompelasmásaltasesferasdelgobiernoyalapolicía. Acasoseamoscadaunodenosotrosquepermitimostodotipode abusos.Todovadelamano,sonciclosrepitiéndose,ciclosde violenciaeimpunidad.¿Esmejorvivirconmiedoomorir acribillado?Cualquiercosaesmejorquemorir,pensamos. Aquellosvalientesquealzanlavoz,quedenuncian,correnel riesgodeserlevantados,golpeados,vejadosodesaparecidos.
Avecesmepreguntocómoseríalavidaenmiciudadsila violenciasedisparara,aligualqueenotrosestados.Siempre terminopensandolomismo.Haríacualquiercosapara sobrevivirymantenerasalvoacadamiembrodemifamilia. Entoncescomprendoquepreferiríavivir,aunqueseacallada, cobardeyconmiedo.
Nosvemosenelslam.
Nosfaltanrockeros.
Yaunashorasdecumplirseelmilagro,lamaldiciónaparecede lanadaconsuclásico“Conciertopospuestoparanuevafecha”.Esta eslasituacióndeMérida,unaciudaddondesehancanceladovarias tocadasderockqueencartelpresentabancomoprotagonistaaalguna bandalegendariaoconstruyéndoseunbuenpresente.
Haceunosdías,volvióocurrirestadesgracia.LabandaDeep Purpleestabaprogramadaparaarmarlafiestael21denoviembreen elcentrodeespectáculosCartaClara.Peroalmediodíadel19 comenzóacorrerelrumordequesecancelaba,algunosnocreían estoyconfiabanqueerasolounafakenews.
Dehecho,esemerodíaestacionesderadiooportalesdenoticias culturalesyartísticasaunrifabanboletos,peroestotuvoquefrenarse ensecocuandosaliópublicadoelcomunicadooficialdela suspensióndelevento.Porunlado,sedecíaquefueporfaltade logísticaelconciertonoeraviableparasurealización,peroporotro sedecíaquenosevendieronsuficientesentadas.Yocreoqueéstafue lacausa.
Antelacancelación(esunamamadadecirsuspendidoo pospuesto)enredessocialesvariaspersonasqueamanelbuenrock comenzaronaquejarseydecíanquesienvezdeDeepPurple,fuera laArrolladoraoalgúnreguetonero,hastaotrafechasehubieraabierto conllenoasegurado.
Laneta,dicenlaverdad.EnMéridayengranpartedeYucatán noexistelacantidaddepersonassuficientesparaagotarlosboletosde unconciertomasivoderock,lascancelacioneslodemuestran.Yde esepoco,algunasexigenlaentradagratuita,creenquelabandadebe hacerhonorala“fidelidad”desusseguidores.
PorlapelículaBohemianRhapsodyvolvióasonarconmás fuerzaQueen,algradoquesuperóalreggaetónenSpotify.Apartir
deesto,empezóacircularunmemeenelquesedecíaque poneraQueenencualquierplataforma,seadelasviejitaso digitales,escomosiseestuvierareforestandoelplaneta.
EnMéridanohacefaltaese“reforestaciónmusical”, faltasembrarmásprimerassemillas.Envezdeobligara gentequecambiesuspreferencias,mejorhagamoscrecer nuevasgeneracionesconelgustodemúsicabienhechaque aprecienladiferenciaentreletrasysonidosinigualablesyuna fórmulamusicalquetienecomoobjetivoser“pegajosa”.
EnMéridayengranpartedeYucatánsíexistelabanda queamaelbuenrockyotrosgénerosqueponenelbaileenel movimientoalternativo,peronolasuficienteparaasegurarun llenoenunconciertomasivoendondeelprotagonismoenel escenarioibaaseralgunabandalegendariayaunviva
donativos
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyarnos ennuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificciónpuedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690