No.37.17-Oct.2018.EsunproyectodelaCatarsisLiteraria.
EditadaenMatamoros,Tamaulipas.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor: LarissaCalderón. /ConsejoEditorial:ty Edición:Colaboracionesaromeolobos@yahoo.com.mxPa Ruo,Cristieirana,BlancaVázquez,Robeardozo,MarioedaQuintalyWaldoContrerasLópez. binaLrtoCPin
Contenido
Volveraempezar Dr.AdánW.Echeverría-García.3 ¿Dóndeestá?
PedroHernández. 13 Agentesnocturnosdelacaña OvethHernándezSánchez. 17 Misbienamadosalrescate oFragmentariosobreelperrodelafamilia.. DanielSibaja. 25 Elrumiguero. LuceroRamírez. 27 Elcarrizo.
JoséMartínHernándezTorres.29 Loscanesdelsol. VianneyCarrera 30 Elregreso.
JoséTrinidadArandaAranda.34 ¿Adóndevanlosfantasmas?
DianaBrubeck. 35 Primaverasilenciosa.
JoseloG.Ramos. 46 Dosnarraciones.
JavierJara. 50 EllabiorotodeRuth. RocíoPrietoValdivia. 52 Elprincipiodelanoche.
JesúsFuentes. 53 Ella.
IsaíasSolísAranda. 57 Mudanza...calyarena.
CarlosAlbertoRubio. 59 Unmundonuevo.
DavidSalazarMiranda. 60 Destino.
PatyRubio. 66 Encuentros.
GemaCerónBracamonte.67 Noloescribas.
BerenicePérez. 69 Interrumpido.
BrayantSandovalEscalante.71 Poesíadesdelaperiferia. UrielMartínez. 74
WaldoContrerasLópez.77 Lacasadelmirador. MartaAragón. 83 Últimanochedebar. AddyCastillo. 84 Preámbuloen1984.
JoséManuelCrespoEscalante.85
ElOjoenlaaceradeenfrente. WaldoContrerasLópez.95 DandovueltasconSilvia. SilviaPolancoEuán.97 Mipuntoderisa. RobertoCardozo101 LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño103 Incipit. BlancaVázquez105 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte107 Nosvemosenelslam. MarioE.PinedaQuintal109 Ysusángeles.
Volveraempezar.
J2017
36de larevista .Endelatripa:narrativayalgomás esetiempoeditábamoslarevistaenelbellísimo puertodeEnsenada.Sucedióquelavidanos pusoaprueba.Primeroconcluimosnuestro trabajoenelposdoctoradoenlaUniversidad AutónomadeBajaCalifornia,compramosuna casaenelfraccionamientoVillasdelRoble,y durantetodoeseañonotuvimosaccesoal internet.Yesoporqueenaquelfraccionamiento, porcuestionesdelainmobiliaria,alasempresas quebrindanelserviciodelainternet,noseles hacía“negocio”entraralfraccionamientoque seencontrabaenelladoestedelaciudad,enla salidarumboalpobladodeOjosNegros.
Asíquesenoshacíadifícilcontinuarla edicióndeunarevistaenPDFquecirculapor internet,siloseditorescarecíamosdeinternet.
Peroahora,noshemosmudadoalaciudad deMatamoros,Tamaulipas,ydesdeacá podemosvolveracomenzarconlasentregas mesames,delas110páginasdenuestrarevista denarrativa.
Podránhacerdramalospoetas,podrán acusarnosdeinsensatos,desercerrados,perola realidadesquehaymuchísimasrevistasen nuestropaísyenlainternettoda,dedicadosa publicarpoemas.Siaesolesumamoseldeseo detodopoetaaserleído,quepublicatodoslos díaspoemas“nuevecitos”ensuredsocial,que nuestrahumilderevista,puedeprescindirde ellos.
Nuestrarevistaesexclusivamentepara promoveralosnarradores,cuentistas, novelistas,microficcionistas,ensayistas, investigadoresculturales,historiadores, reseñistas,dispuestosacompartirsutrabajoy
Dr.AdánW.Echeverría-Gracía
suslecturasconloslectores,para contagiarlosde“otrasvidas”. Nuestrarevistafuefundadaenla ciudaddeMérida,ladeYucatán,enelmes de ,estamosmarzodelaño2013 presentándoleselnúmero37,enesta actualidaddeoctubredelaño2018,yen estoscincoañostraemosconnosotrosmás arrugas,algunascanas,algunoskilosdemás, ylaapariciónporlagraciadeBelcebú,de nuevosnarradoresaquienesnostocaráleer.
Ahora,enMatamoros,losproyectosde laCatarsisLiteraria,comenzaránamostrar eltrabajodeautoresnacidosyradicadosen estahermosaciudadfronteriza,para acompañaralosyapermanentes columnistas,comoMarioE.PinedaQuintal, queescolumnistadeesterevistadesdeel mismísimonúmero1.¡Quéaguante! Paracomenzarestanuevaépoca,hay quetraeralaluzaquellostrabajosdelos columnistasquehabíanquedadopendientes. Ciertoesquealgunosdesustemasparecerán lejanosyaeneltiempo,perorecogerlosnos hacepodermirarquiéneséramosoquienes fuimosalgunavez,yquéeraaquelloquenos manteníapreocupadosenaquellos momentos.
Empecemosconlascolumnasquenos quedaronpendientes,yretomemoselhilode lamagiadelaculturayanarrativaen nuestravida:
EnlacolumaCapítulo,dela Piloto escritoraMaríaJesúsMéndez,veníaeltexto titulado: MN.
'MasterofNone'esunajoyaconlaque metopéhaceapenasunassemanas,suprimera temporadaseestrenóenoctubrede2015yen mayodeesteañolasegunda.Consideroquees unaseriedeautor,yaqueAzizAnsari,nosolo protagonizasinoproduce,esco-creador, guionistaydirectordeestaseriejuntoaAlan Yang,dondecadacapítuloeslamuestrade todasesasideasquerondanlacabezadeAziz, yaensuspreviosstandupquepuedes encontrarenNetflixcomo (2013)yBuredAlive AzizAnsari:LiveatMadisonSquareGarden (2015)tocalostemasqueveremosenformato deserie,deunaformabienplanteada,con personajesconlosquepuedesidentificarte aunquevivanenNuevaYork.Sonpersonajes tanhumanos,condefectosyvirtudes,noson buenosnimalosnipayasossonsimplemente quizáselsubconscientedeAzizyquienesnos ayudaránaentendersuvisióndelmundo.
Laprimertemporadaconstituidapordiez capítulosnospermiteconoceraDev(Aziz Ansari)quienesunactortreintañero,nacido enlosestadosunidos,primerageneraciónde inmigrantesindios,estáporencimadelaclase medialoquelepermitetenerunbuen departamentoyquesusmayores preocupacionesenlavidaseannotenerque comprarcosasdeformafísica,apesardetan banalquepuedaserlavidadeestepersonaje quemerecuerdauntanto,peroquizáSeinfield másempáticoyconmejorproducción,lo brillanteradicaenlaformacríticadeobservara lasociedadactual,anosotrosmismos.
Unodemiscapítulosfavoritosdeesa temporadaeselsegundo,“Parents”,trata
acercadelospadresdeDevydeunodesus mejoresamigosqueesdescendientede inmigranteschinos.Estecapítulomuestralas situacionescomplicadasdelospadresensus paísesdeorigen,lallegadacomoinmigrantes enlosEstadosUnidosysuadaptación ,enfrentándoseabarrerasculturalesyal racismoparapoderbrindarasushijosuna mejorvida,sísuenatrilladoperolacríticaes quehoyloshijosnoparecenagradecerel esfuerzoquerequirióynisiquierapueden devolverlesuntiempodecalidadatravésdela convivencia,ybuenoextrapolándolo,síme sentíidentificada,cuandopiensoesmispadres, decómotuvieronquesobrevivir,conlascrisis económicasennuestropaís,eltenerque madurardetrancazoynopasárseladivagando, ellosseenfrentaronalavida,adquirieron responsabilidadesylograrondarmemejores condiciones,comodidadesyahorasoyegoísta cuandolosvisitodeformarápidaynoestoyal pendientedeescucharlosconatención,sí definitivamentemeidentifiqué,¿Quénoes necesarioverloenunaserie?Cierto,perocreo queesbuenoqueunaserienosdigalo ególatrasquenoshemosvueltocomo generación.
Seinfielderalaseriequehablabadenada, suspersonajesvivíansituacionesextrañase hilarantes,mientrasque ,hablaMasterOfNone sobretemasqueimportanaderezandocon comedia,unaspiscasdedramayreflexión.Así noscuentaladesigualdadeneltratoquela sociedadtienehacialasmujeres,elacoso sexual,losestereotiposconlosqueson representadaslasminoríasenlatelevisióno cine,lasoledaddelaspersonasdelatercera edad,lasrelacionesdeparejaylarutina.Alerta deSpoiler,aquídescubríqueelpersonaje indiodelapelícula (1986),esCortocircuito
interpretadoporunactorestadounidensequien graciasalmaquillajeadquiereunaspectoindio.
Lasegundatemporadainiciaconel capítulo“Thethief”(Elladrón),Devse encuentraviviendoenItalia,enlaciudadde Módena,aprendiendoahacerpasta,este capítuloesuntributoalapelículaitaliana “LadróndeBicicletas”estárealizado completamenteenblancoynegro,tieneun argumentomuysencillosinperdersuesencia crítica.Creoqueestatemporadaesacercadel amorrománticoytodasesascosasquehacemos duranteelenamoramiento,devenirdeun corazónrotoaencontrarseunnuevoamor.
Delos10capítulosunodemispreferidos es“NewYork,Iloveyou”dondenosmuestrala vidadeesaspersonasqueparalaclasealtason invisibles,porejemplo,vemosalosporterosde departamentosdelujo,aquienatiendelocales deautoservicio,alostaxistasgeneralmente inmigrantes,apersonascondiscapacidad, juntandocadahistoriaeneslaboneshasta concluirconlospersonajesqueyaconocemos quesonDevysusamistades.
Estatemporadaesbonita,deesasquete brindanapapachosalcorazónporlocuidada queestálafotografía,laeleccióndelas locaciones,lamúsica.Hacemuchoquenoveía unaserieconlaquemeidentificaraomehiciera expresar¡escierto,tienerazón!OiraGooglea buscarmásinformaciónobajarpartedel soundtrack, lograeso.InclusoMasterofNone meatrevoainvitarlosaexperimentarynoverla enformadeserie,sinocomocapítulounitarioy dejarsellevarporlatrama.
MasterofNone,deldichoinglés“Jackof alltrades,masterofnone”,serefiereaaquella personaquetienemuchashabilidadesperono esespecialista,esoesAzisAnsarienestaserie, nosóloporlapartetécnicadelacreacióny
producción,sinoensícreoqueessumanera dedecirquetodoloexpresadoesmeramente suopinión,noesexpertoperoquiere contribuiraldiálogoyesoesloquehacemos nosotrosenestostiemposdelamultitarea, sóloqueojo,hayquehacerlocon responsabilidadyquémejorsisehacede formabella.
DelacolumnaDandovueltascon Silvia,suautoraSilviaPolancoEuán,nos presentaeltexto:
M,Y.
DedicadoaAlosjóvenesdel2dogrado,gruposA, ByCdelaEscuelaPreparatoriaEstatalNo.8"Carlos CastilloPeraza". Hacecuatromesesconocíaunos jovencitosquejamásolvidaré.Misex alumnosdelaEscuelaPreparatoriaEstatal No.8"CarlosCastilloPeraza",enMérida, Yucatán.
Escuchamoshablardeeducaciónen todoslosmediosdecomunicación,esun temarecurrente,sobretodoparaelpaís. Nuestraeducaciónresultaserinsuficienteen comparaciónconotrospaísesdeprimer mundo.¿Quédiremosenmediodeun panoramaquenonospintabuenasnoticias?
Desdelaprimariaestamos acostumbradosaunsistemaeducativoal estilo"militar";nosdebemoslevantarmuy temprano,formarnosenfilasdelmenoral mayor,luegoelprofesorhablayregañaa cadamomentosinoprestasatención.Eso porseisaños.Mástresdesecundaria,ytres másdepreparatoria.Justoahímeencontré conellos,ensuoctavoañodelmismo sistema.Sí,elmismoañoenquelos YoutubersylaMars,revolucionanala
sociedadjuvenil,tantoMillenialscomo GeneraciónZ.Esprácticamenteunhechoque notomamosenseriolosdiscursosoficialesque dicenlospolíticosydiversasautoridades sociales.
Hacerlascosasdiferentes,innovar, modificar,mejorar,soncaracterísticasqueme hanseguidodesdejoven;pero¿cómohacerlo enmediodeunsistemagrandeypesado?Tuve unaidea,misclasesseríandiferentes.Me propuseenseñarlesamisestudiantesapensar porsímismos.
Tenerclasesdiferentesnoseríaelúnico planquedebíaejecutarparamarcaruna diferencia,yquizámoverunpocolamallaque noslimitaalosmexicanosparaserestudiantes brillantes.Teníaqueganarmesuatención,pero noseríaconelmétodotradicional:"teregañoy merespetas","yodoyórdenes,túlas obedeces".Medialatareadeinteresarmeen susvidasdemaneraparticulareintegral,sabía quenopodríallegaraconocerlasnecesidades detodos,peropodríaentenderaalgunosque tuvieranelinterés,deaprendercomodevivir.
Meencontréconvidasindividualescon ganasdetrascender,conmuchaspreguntas,y pocasrespuestasdadasporlosadultos.Vidas quevivenelpresenteyciertamentenopiensan enloimportantequeessufuturoyquecada cosaquehacen,tieneconsecuenciasque marcaránelmañana.Precisamenteparaeso estamoslosmaestros,paraservirnopara juzgarlos.
Tambiénmedicuentadeltalentoque tenían,algunoshabíanrealizadounexcelente trabajofotográfico,Tienencalidadpara participarenunconcurso,medijounamigo,al versusfotografías.Meencontréalviolinista,al pintor,alguitarrista,alosquesabenactuar,a losescritores,alospoetas,alosqueaman
escribirteatro.Lesdijeelúltimodíadeclases: Nocreoquehayaalumnostontos,ustedesson inteligentes,loquecreoesquehaymaestros quenosabenencausarsusenergías.
Lapereza,elconformismoylaamargura destruyenlaexperienciamaestro-alumno.Les dijequelosentendía.Yonofuilachicamás inteligente,nosiemprefuilectora,nosiempre hacíalastareas;perohubounpuntoenelque toquéfondo;yvermismalasnotasmehicieron recapacitar.Fueentoncesque,entreotros puntosdeesperanza,conocíunoqueme cambiólavida:lalecturaylaescritura.
¡Notienenqueseguirasí!lesdije, esaeralabuenanoticia;lesaniméaquesino habíantenidounañotanbuenoensusnotas, dieranelgiroasuvida,podíanhacerlo. Despuésdetodo,unaservidora,eraunejemplo imperfectodecómoelesfuerzoylasganasde haceralgoporlasociedad,traesufrutoen algúnmomento.Yanoeralaadolescenteque seguíaalamultitud,ahoraestabaparada enfrentedeellos,enseñándolesvalores, responsabilidad,pensamientocríticoy literatura;cosaqueasuedadnuncaimaginé hacer,peroesedíayomismamesorprendíde vercómolainfluenciademisprofesoreshabía dadofrutoyellosloestabansaboreando.
DelacolumnaDemersalesenA Mayor,suautora,laensayistaSofíaGarduño Buentellonoshabíaentregadoelsiguiente texto:
L .
Hoy,seconcibeelpoemariocomouna obracompletaycosidaporunhiloconductor claro.Elproblemaesqueaquelloscompendios depalimpsestoscreadosporautoresde atencióndispersaeinquietaterminanpor
salirsedelaideadeunproyectoverosímilante losojosdelacomunidadescritorayyome pregunto,¿adóndeterminanporirseesos poemascomominificciones?Hablodepoemas quenacen,crecen,sereproducenymuerenensí mismos,deahísubelleza:sufinitud.Porcuenta propia,puedendarcabidaatodoeluniversode imagineríasnecesariasparaserpoemasplenos. Nonecesitanmediasnaranjasnimuchomenos todounlibroparaexplicarloquequeríandecir.
FranciscoSegoviadaenelclavopara explicarloquesucede:entérminoseconómicos elEstadohatratadodehacerproductoytodo — loqueelloinvolucra:serreproducible,vendible yconsumibleinclusoaaquelloquenopuede — serlo(¿Cuándosehapodidolucrarconla poesía?¿AcasohemosescuchadohablardeBest Sellersdeestegénero?).Deahíque institucionescomoelFONCAyprogramas comoelPECDA,apoyenlacreaciónde proyectosdepoesíacomocompendiosde narrativapoéticaquetenganunprincipio,un desarrolloyunfinalaformadenovelas.Cabe mencionarquenoporellodesdeñoelapoyoque existeenmateriadecreaciónartísticadetoda índole,sinoquetalvezlaideadeevaluarun proyectodepoesíacomouncompendiode notassobreunmismotema,enlasqueincluso podríallegaracolarseunpocodepaja,noseala másacertada.
Habríaquehacerentenderalas institucionesquelapoesíaesfugazyferozy porlotantoesunabestiaquenosedetienepor muchotiempo.Porlomenoshablopormí,que nosedetenermeavertantotiempoalabestiade frente,quepasodeunobjetoaotroconrapidez queescribosobretodoysobretodos,porqueel mundoesdiversoyrico,porqueelchile,el moleyelpozoletambiénsepuedencomer juntos.Silapoesíanaciócomounobjeto
literariobreve,¿porquédeberíamos retenerlohastacansarlo?Decualquier manera,esunejercicioquemehepropuesto estosdías,haceruncompendioquesigaun hiloconductor,yhededecirlesqueme pareceunaencomiendatitánicamentedifícil. Seguiréconlamisiónperotambiénseguiré manteniéndomealmargenyescribiendo palimpsestos.
Creoquelucrarconlapoesíayhacerla consumibledeacuerdoconloscánonesde consumoactualesseríaimposible,ypara hacerloposibleseestátratandodeimponer unaformadehacerpoesíaquesesgala palabrayobradelosescritores.Lapoesíaes unarte(¡québueno!)quesehaceconlas manosvacíasyquevacíanuevamentetus manosdespuésdedejarlaplumasobreel escritorio.Ojalá,misqueridoslectores,la poesíaseconsumieracomoseconsume Coca-Colaenelmundo,ojalasesustituyeran losmemesdelatardeporpoesía,los noticierosporlahoradelapoesía.Nolo digoconafándeinsultarloqueseconsume, sinoconlafirmeideadequelapoesíaabre aquellosconductossinápticosquedeotra formanoseabrirían.Lapoesíadespiertalos másdulcessentimientoshumanosporque hablamosdelmomentoenelqueotramujer uotrohombrepierdetodadefensa,sesabe vulnerableyextiendesusbrazospararecibir alextrañoencasa.
Sitienesalgúncomentario,mepuedesescribira: Sofiagb_11@hotmail.com
Parasucolumna ,elMipuntoderisa creadorRobertoCardozonoshabíaentregado: X .
Esmuyfácil,siempreseráfáciljuzgary violentarlosderechoshumanoscuandonos cubrimosenelanonimatoynosdiluimosenlos arrebatosdeunaturba.Taleselcasodeloque estásucediendoenalgunaspoblacionesdela costayucateca,quetuvocomodetonantela sangrientaagresiónaunseñordelatercera edadcuandoapenasabríasutiendaalascuatro delamañana,perpetradoporpescadoresque llegarondesdeChampotón,Campeche,a DzilamGonzález,Yucatán,yquesequedarona vivirdespuésdeterminadalatemporadade capturadepepinodemar.
Esprecisoseñalarqueestedescontento entrelospobladoresnativosdelazonasevenía acumulandodesdehacevariosmeses,debidoa quelospescadoresforáneoshanocasionado otrotipodeconflictosdesdesullegada.
Todoexplotóestedomingo16dejulio pasado,conelsangrientohechoquemencioné alprincipioyparalatardedelmismodomingo, uncentenardepobladoressemanifestabaen losbajosdelpalaciomunicipal,exigiendoal presidentemunicipallaexpulsióndetodoslos foráneosdelapoblación.Elpresidente municipalaccedióaestapeticióny personalmente,decasaencasa,invitóatodos losforáneosasalirdelpueblo.
Puedoentenderlamolestiadelos pobladores.Puedoentenderlarabiasentida, porquetambiénlasiento,porelhechodela agresiónaunapersonatanapreciadaenla comunidad.Peronojustificolaviolenciadelas manifestaciones,quehanllegadoalosgolpesy agresionesfísicasencontradelaspersonas foráneasquevivenahí.Eldelitoesunhecho grave,losresponsablesyafuerondetenidos,
porloquesedebecastigarcontodoelpesode laley.Peronodebemosolvidarquealgunosde losinmigrantessíestándedicadosatrabajar honestamente.
Otralecturaimportantees,quesiestos pescadoresvinieronporlaaperturadela temporadadecapturadepepinodemar(deahí queselesconozcacomolos“pepineros”),la lógicaindicaquealterminarlatemporada, estaspersonasseregresenasuslugaresde origen.Larealidadesotrayestáalavistade todos.Lospescadores,enestecasolos “pepineros”,siguendedicándosealacapturade estaespeciemarina,deformafurtivay clandestina,porloquedesdeahísedebió empezarainvestigar.Quepaguenlosculpables detodoslosdelitosqueseestáncometiendoen lazonacostera.
Aquílointeresanteescómolas autoridadesactúandemaneravisceral,conla únicafinalidaddeapaciguaralos manifestantes,sinqueseproponganjalarel hilodelamadejahastallegaralasúltimas consecuencias.Lapreguntaobligada,porque tambiénlagentelocalsededicaalacaptura clandestinadelpepinodemarytambiénhan cometidohastaasesinatos,esquesiúnicamente seperseguiráalaspersonasforáneas,¿o tambiénalosdelincuenteslocalesselespedirá quesesalgandelapoblación?Otradelas medidas,esque,alhaberalgunosforáneosque yatienenrelacionessentimentalescon habitanteslocales,selesestápidiendoque llenenunregistroenelAyuntamientoydejen susdatospersonales,comosiregresáramosa esaépocafascistaenlaqueunonopodía pestañearsinavisarlealasautoridades.
Meparecenaccionesxenófobasy fascistas,peropuedoentenderquelos pobladoresylasmismasautoridadeshansido
rebasadosporestefenómeno.Unadelas primerasaccionesdeberíaserlaejecucióndela leyeneltemadelacapturaclandestinade pepinodemar.Untemadelqueprontoestaré hablando,yaquetambiénhavenidoacambiar ladinámicadelavidaenlacostayucateca.
Miabuelotambiénfueunmigranteque llegóaDzilamGonzález,hacemuchosaños, porloqueestoytomandolasmedidas pertinentesyyasolicitéunacitaenlasoficinas consularesdeDzilam.Aestepaso,prontonos vanasolicitarvisaatodoslosquenovivimos enelpueblo.Nosleemos,enelsiguiente número.
TambiénlapoetaBlancaVázquezhabía enviadosucolumnatituladaIncipit,enlaque disertabasobrelaobradelpoetaÁngelCarlos Sánchez,enuntextotitulado:
Sigodeseandopercibir,cuandocierraslosojos, esatransiciónsiemprebrumosaentreladistancia yeltiempo.
ÁngelCarlosSánchez AlfredAdlermencionabaqueelprimer recuerdoquetieneunserhumanoeslallave quelebrindalaoportunidaddeconocery definirsupresente.SabíaAdlerquenopodía confirmarlaautenticidaddelosrecuerdosdelas personasquellegabanaél,peroaunasí, consiguióllegaralaconclusióndequecada individuovivelavidabasándoseensus recuerdos,recuerdosquealmismotiempo, estánsiendocontinuamentereinterpretados desdelospensamientosysentimientos presentes.
¿QuéuneaÁngelCarlosSánchezaeste espacioterrenal?Supalabra,ysuspalabrasson elrecuerdodeaquelloquelohaconformado comocreador.Élsepresentaencadapoemario demaneratanauténticaquepodemosyair
conformandolaestéticadeesteescritor guerrerensequehoytenemosaquí. Exposiciónalaausencia(Impresionesdel sinsentido)sehareeditadoparatenerla oportunidaddedialogarconélysuyo poético.¿Quiénseexponealaausencia? Sóloaquelquesealejaobienbusca separarsedealgoodealguien.Perocuando setratadeunserhumano,yeseseser humanoqueseama¿Cómoesquenos podemosexponeralaausencia?Sencillo, cuandodosseresestáninmersos,cuandose amandesaforadamente,cuandolaexistencia dependedelélodeella,cuandosemuere estandovivoalsentirlalejaníalaausencia llega.
“Entoncestengonuevamente Esemisteriosoasombroíntimo: Rememoroasolaserrores,causalidades… Enfermizamentenecesito Sentirteocomprenderteextraña.”
Enestepoemariosecompartelapoesía entresespacios: ,Elsinsentidoambiente GotasalmargenExposiciónalaausencia y . JoséGorostizamencionabaqueensupropia casacomoenlaajena,creíasentirquela poesíapenetrabaenlapalabra,la descomponíaylaabríacomouncapulloa todoslosmaticesdesignificación.
Hayunvacío,unsinsentidoambiente quedesentrañaalserdenosaberseallado dequienama.¿Sigueexistiendoelamoren estesiglomaterializado?Si.
Medangozolaspalabrasdelfollaje. Tomobrevesdescansosenrinconesclarosdelparque oenmediodeunsendero, alladodelapalabra“escarabajo”.
Losbesosnosonaladosperoflotanserenamente ysedeshacenaltentarlosconunlatidoventricular. Reprimoalahormigacuandorozatupalabra “ombligo”: unamariposayelvientosseasustanyvuelan estorbándose.
Lluviaausencia, Comosilanocheestuvieraregresandodeviajeantesde tiempo.
Esperoquelasoledadnoconfirmesuausencia.
Lapoesíaestambiénunrecorrido cronológicoenlaqueelyopoéticonos introduceensulóbulofrontalydemanera aleatorianosempujadeunrecuerdoaotro.Sí, síhayunasecuenciaperiódica,peroalmismo tiemposetraslapaneventos,sitios,pasadoy presente.Cuandoseleepoesíahayunreto interesante,hacequeellectorestablezcasus pautassintácticasyporquénosemánticas,ya quelosautorescreansupropiaatmósferay estéticaqueloshacedisímilesperoquelos conjuntalaimaginatiolectora.
Hayennosotrosunmargen,unlímiteque avecessindarnoscuentasenosdesborda, comocorrientesdeaguafuriosa,comopalabras aborbotonesqueseescurrenenloscuerpos, Gotasalmargendenuestroser. Perdónameestuvemuytardecuadrofijoyenmarcado. Porfinlibredemí,acá,así,unratoagua enmovimiento, tumensajedicequeprontounmesningunovendrá. Tedesconozcolosuficienteparasabercuántolluviaenti, cuántotiembla.
Lovividoesimportante,peromásloesel procesodeinterpretaciónporqueproduceuna significaciónemocional.Buscardentrode nuestrosrecuerdostambiénnosllevaa concentramosenunooenvarios,estableciendo quéesloquehasucedido.Esosrecuerdos puedensermuynítidosoaparecencomo manchasconfusasycasiveladas.Parecieraque nuestrosrecuerdossonlanarraciónprecisade unasituaciónquevivimosyqueseencuentran íntegrosennuestramemoria,peronoesasí,ya queesoalosquenosreferimos,esepasado,se formaoconformadesdeelpresentecon nuestrascreenciasyactitudesquehoy
mantenemos.Losrecuerdossonlaspalabrasde nuestravida.
Laexposiciónalaausenciaretrasóhastalatardeeste hoy
Ymañanaserádealgodistintoalapoesía. Muchasparejassedaránunpréstamoimportante: Quealdormiracompañetodalanochelalluvia.
Lapoesíanosremiteaobservarlaobra literariaysaberquéycómoloexpresa;sus acontecimientos,susvocespoéticas,sus dimensiones,suambiente,eltiempoyel espacio.EstepoemarioeditadoporEdiciones LaBoruca,ExposiciónalaAusencia (Impresionesdelsentidodelsinsentido) reencuentraconlaesperanzadelseguiramando aúncuandosepiensequenohaynadadado, quelaexistenciaconfabulaparadejarlos recuerdosatrapadosenmensajesdetexto, miradasollamadasespaciadas.Esunpoemario dondeelamorseenfrentaconsumemoria,que puedeserladeustedesolamía.
Itasavi1@hotmail.com Facebook:BlancaVázquez Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68
EnlacolumnaDesvaríosdelafreaky neurosis,lacuentistaGemaE.Cerón Bracamontepresentíuntextotitulado:
. Ríeyelmundoreirácontigo; llora,yelmundo,dándotelaespalda, tedejarállorar. CharlesChaplin Anadielegustacargarconproblemas ajenos.Podemosserlosuficientemente compasivosoempáticos;podemosincluso ofrecerconsueloalaspersonasqueapreciamos yseencuentranatravesandounaetapadifícil. Sinembargo,vivirenunestadodeconstante
estrés,causadoporalguienquenoseamos nosotrosmismos,noeselobjetivodela mayoría.Mepareceabsurdo,porejemplo, cuandolaspersonasseempeñanencompartir estadosdelFacebookdiciendoqueestántristes, enojadosodespotricandoadiestraysiniestra portalocualproblema.Ynomerefieroaun simplecomentariodondesedenunciaunhecho queestámal(esomeparececorrecto);me refieroaalgunaspersonasquedansantoyseña desuvidaprivada,quejándosedequesus parejaslastrataronmalyaldíasiguiente, publicanlafotodelareconciliación,comosi nadahubierapasado.Sequejandealgún establecimientoysiguencomprandoahí.Se pronunciancontraelsistema,perocontinúan votandoporlosmismos.Hablanpestesdel vecino,peroahíestánluegodepartiendocon ellos,comoperrosfalderosbuscandouna galleta.Enloparticular,mepareceunapérdida detiempoquejarseenunsitiowebdecadacosa negativaqueocurreenlavida(comosiDios tuvieraFacebookyesperaranlarespuestade: “notepreocupeshijito,todoestarábien”).Cada personatieneconflictosconloscualesdebe lidiar,paraencimatenerquepreocuparsedelas accionesajenas.
Entonces,¿porquésontanpopulareslas redessociales?Supongoqueelserhumanoes curiosoycompetitivopornaturaleza;poreso nosencantaverenquégastansutiempolos demáseinclusopudieraserunaformade compararnuestroslogroscontraloslogros ajenos.Quizátambién,alformarpartedeuna sociedad,muyenelfondo(aunquelo neguemos),necesitamoslaaceptaciónde nuestracomunidad.Ynoexistemaneramás fácildepresumirunéxito,quecuandose compartenestadosfelicesdeunempleo,delas vacaciones,odeloslogrosdenuestroshijos.
Porotrolado,nosagradaescuchar historiasdeéxito.Aquellasdepersonas comunesquelogranalcanzarsusmetas. Dondeapesardetodoslostropiezosy dificultades,sevencenloslímites.Podría citarporejemploaCharlesChaplin,conun padrealcohólicoymadreconproblemas psiquiátricos,conunainfanciallenade carencias;quienseconvirtióenelcómico másimportantedelcinemudo.FridaKahlo, cuyoartehatrascendidolasfronteras,nose habríadesarrolladocomopintora,deno habersufridoaquelaccidentequemarcósu vida.OprahWinfrey,conantecedentesde abusoinfantil,ahoraunadelasmujeresmás poderosasdelespectáculoestadounidense. IngridSilva,laprimerasolistadelballetde NuevaYork,salidadeunafavelabrasileña. J.K.Rowling,quientrashabersufridode depresión,pérdidadesumatrimonioy empleo,logróescribirunahistoriaque vendiómillonesdecopiasalrededordel mundo(aunquealprincipio,rechazaronsus escritos).OAstridLindgren,laescritora suecademayordifusióninternacional,cuya historiade ,fuetambiénPippiCalzaslargas rechazadaporconsiderarlademasiado irreverenteparalaépocaenlacualfue escrita.Tiempodespués,Astridseconsagró comoescritoraeinclusosuopinióncomo intelectualerasumamenterespetadaensu país.
Enlopersonal,lasvidasquemásme inspiransonaquellasdondeexistenvarios tropiezos;puesenellasreconozcola imperfeccióndelserhumano,yconello,mis propiasimperfecciones.Entonces comprendoquesenecesitaconstancia, trabajoduroy,aveces,caídasmuyfuertes parapoderlevantarse.Puesnoexistemayor
satisfacciónquesalirairosodecadaproblema; sobretodocuandoaléxitolehaprecedidouna seriedecaóticoseventos.Pormásduroque parezca,necesitamosaprenderdecada experiencia.Lavidanoesfácilyenmuchas ocasiones,esindispensableperderparaganar.
Paraconcluiresteapartadodelregresode nuestrarevista,revisamoseltrabajodeJéssica delaPortillaMontaño,queensucolumnaLa NiñaTodoMePasanospresentabaeltexto titulado:
L .
Todavíatrabajabaen"elperiódicomás grandedelazonaElBajío"cuandomimejor amigadeCiudaddeMéxicomehablópor teléfonoparadecirmequehabíaidoconuna médiumdeángeles.
Sí,lojuro:yopuseexactamentelamisma caradewhat.Solopensé:¿Dequéhablas?,¿y ahoraquétefumastequenoinvitas?Apesarde quetengomásdeochoañosleyendolabaraja delTarotparaadivinaciónyterapia,mequedé porunpardehorasconmicarotadequeeé.
Quemiamigafueconunapersonaquete damensajesdetusángeles,queledijocosas muyíntimas,yporsupuestodelomáscerteras, comoporejemploquenosiguieravistiendode negrooqueyanosebañaraconaguatan caliente,yotrascuantascuestionesquepor supuestoyanomecontó.
Colguéelteléfonoyseguíenmiasunto, aguantandoalquefueramiúltimojefe,un viejitodeesosquetehacíasentirunaidiotasin necesidaddeinsultarteyquesiemprecontaba lamismasanécdotas.
Continuéconmividasinmayorproblema ymeolvidédelasunto.
Luegometocórecortedeesaoficina.Me puseallorarynopodíadejardehacerlo,más
quenadaporqueeraprecisamenteloqueyo quería.Pocasvecesmehasucedidoelno contenerlaslágrimasantetantafelicidad,yes literalquenopodíatranquilizarme.Aguantéahí casitresañoseditandounperiódico,aprendí muchoperohubodías,quedehechofueron casitodos,enquesalíchillandoyconel juramentodequeahorasíahorasíibaa renunciar;yaldíasiguientecomosinaday dispuestaasoportarjetashastaqueme liquidaran.
Mislágrimasdecocodriloseevaporaron solitasencuantovilacantidadplasmadaenun pardecheques,unopormiliquidaciónyotro porelfondodeahorroquenosteníanquedar enfebrero,unmesdespuésdemifelizadiós.
Amiesposotambiénseleolvidóla congojacuandoledijequedeprontotenía setentaytantosmilpesosparadisfrutarde vacacionespagadasdurantemínimounosocho meses...
Pero,porsupuesto,nosoyloquesedice unaestudiantegraduadaeneconomía doméstica.Enmenosdetresmesesnos comimos,literalmentenoscomimosen cantidadderestaurantesysaliditas,esossetenta ytantosmilpesos,sinhaberhechoniunsolo viajefueradeLeón,Guanajuato,sinhaberme compradolalaptopporlaquetantohesufrido, ysinsiquierahabermehechodeunparde estúpidostenis.WTF!
Elrecortedepersonalfuecasiafinalesde enerode2017.Cuandomedicuentaya estábamosenseptiembreyyosinunpeso,sin chamba,sinhaberescritonimedioversito, felizconmihijatodoelsantodíaperosin mayoresactividadesquelimpiarlacasa(según) yverseriesrepetidas.
Yahabíapensadoenregresarala universidad,mismaquedejéprimeroporun
berrinchecuandointentarondeacusarmede deshonestidadacadémica,yluegoporqueentre eltrabajodetiempocompletoylamaternidady shalalá.Justoenesosdíasestabapensandoen solicitarmicertificadodepreparatoriaala promotora,cuandodelanadaytantosaños despuésmellegóuncorreonotificándomeque quedabanalgunosdíasparainscribirmateria.
¿Casualidad?
Meinscribí.Loscuatrimestresdecuatro materiasahoraeranmódulosdeunmespara llevarunasolaclase.¡Perfecto!
Porfinhabíaocupadomicabezaconalgo productivo.Escribirhacetiempoquenoseme dacomoantes,locualagradezco,dehecho, porquecuandoempiezoconnarrativamedaun insomnioqueseconvierteenamenazade psicosis.Estoymástranquilaentremenos tecleo.
Undíacualquieracreoquede noviembre,yniséporquéfue,perodela nadasemeocurrióhacerunafanpagede Facebook:TarotAdivinatorioyTerapéutico. Ynosésifueantesodespuésque encontréunanovenadel"trabajodemis sueños"alarcángelChamuel,aquienjamás habíaescuchadomencionar.Ydehecholo encontréenlamismapáginadondehaceya treceañosdescubrílaexistenciadeuna EscueladeEscritoresenCoyoacán,cuando nobuscabaningunaescueladeescritores sinoinformaciónsobreelpsicotrópicoilegal máspopular.
Ylodemástelocuentolasiguientevez quemeleasporacá…
Enesosmesesaprendíacocinar.Sí,amis treintaymuchosañosporfinaprendíalgoalo quetodalavidamenegué,apesardeque mistresprimoshermanossonchefstitulados ytodo.
www.TodoMePasa.com @todomepasa
¿Dóndeestá?
PedroHernández.
—¿Dóndeestá?—,preguntabamientrasestabaenla cocina.
—¿Dóndeestá?—,volvióapreguntarmientras manejaba.
Podríasonartemolestoteneratunoviahaciendolas mismaspreguntascadadía,cadasemana,cadames.Peroes buenoteneralguiendecompañía,apesardequesolohaga esapregunta.
Undíavolvítenerlamismarutinaconella,yantesde salirdemiapartamentohizolamismapreguntay, finalmente,lerespondífurioso:
—Nolosé,lapolicíaaúnnoencuentratumaldito cuerpo.
Agentesnocturnosdelacaña.
1.Elfuego.
L puedeser concebidadedosformas:comounelemento redentorocomootropurgador.Loprimerose corroboramedianteunligerorepasohistóricode aproximadamentetresmileniosatrás.Ental ejercicio,encontramosqueyadesdelostiempos monárquicos-hebreosdels.Xa.c.,ydelos poetasmíticoshoméricosdels.VIIIa.c.el fuegoeraunsímbolopoderoso,comose compruebaenloslibrossagradoscuandoselee quemuchosinfanteseranarrojadosentrelos brazosllameantesytriturantesdelosdioses QuemosMolocy,ocomocuandoseprendíaen llamasatodaunaciudadporvenganza,como sucedióconTroya,ciudaddelraptordeHelena.
Conlosniñossacrificados,losdeudos buscabanredimirsustierras,recuperarla prosperidaddesuscamposdeespigas;conlas ciudadesbajollamas,tambiénsebuscaba restituirladignidaddeunanacióno,comoenel casodel(auto)incendiodeRomaenel64, reivindicarelnombredesuemperador.Pero, tambiénelusodelfuegoespurgativo,puesha intervenidoconlospropósitosderecolecciónde frutos,semillasyhortalizas.
Lacañadeazúcar,porejemplo.Este agentehapurgadodesdeantaño,consus fulminantesbrazos,sendospradosdeazúcar paradesenredarlavaradulcedemalezasy ayudarenelprocesodelaextraccióndesu líquido.Laquemadeesteproductoestodaya unaconstruccióndemitosenmuchasculturas, sobretodosilassofocantesllamasson provocadasbajouncielonocturno.Laplanta provienedelExtremoOriente,yfueEspaña quienlaintroduceenAmérica.Enaquel hemisferio,elcorteserealizabaencrudo.Pero losamericanoslapasamosarroganteporlacata
OvethHernándezSánchez
AZacnictéIrazuhBatúnVega, naturalezasolitariaeincomprendida, quegustadelasaciedad. HermannHesse
delfuego.Crudaoquemada,loscubanosy mexicanosconocemoselexquisitoolorde sucarne.Sedicequelospersas,cuandose entregabanatanbucólicaactitudde recolección,combinabanunespíritude solemnidadconotrodesaciedad.Paralos mexicanos,enespecialparaloscañerosdela SubregiónChontalpa,deTabasco,también sesuperponeuninstintodesobrevivenciay espiritualidad,uninstintoensuma contemplativo.
2Lascenizas . .
Así,loschontalpeñossedanprisaen agilizarelprocesodelatumbadelacañano sinantesatestiguarlamagiadesucaída.El fuegoesunagenteseguidodeotros.Hayun grupodeagentesquelocomponenciertos testigos.Untestigopuede,desdeunpuntode lazonaincendiada,mirarcómolasllamas retanlasalturasymuyarribavercómose desintegranenmillaresdechispasdefuego queseexpandenhastaextinguirseenla nocheoscura.
Otraestupefacciónsucedecuandoentre esasnubesdefuegoyhumolalunase camuflajeaconsuluzradiante.Elcieloyel horizontenocturnosevuelvenmágicos.La músicadelanoche,elchispeardelashojas carbonizadas,elsilencioqueseposesionaen elpradovueltocenizasyeloloratierray cañaquemadassoncapacesdecrearotro mundoenlamentedequienfungecomo espectadordesdelacortadistancia.
3Elincendiador . .
Unprimeragentedeestegrupodetestigos es,sinduda,elincendiador.Eselindividuoa quienlehasidoencomendadoelactodela quema.Talpersonajedebecumplirconciertas característicasesenciales.Suprimer requerimientoserálaValentía.Notodosestán acostumbradosalidiarconelfuego,talfuela suertedeaquellosverdugosbabilonios,quienes alecharalhornodefuegoalostresdetractores delreyNabucodonosoralcanzaron mortalmenteellosmismossusincinerantes ráfagas.
Poreso,quienatizarálasllamasenlos infinitoscañalessabráquemorirentresus flamassepostulacomoposibilidad.Otra actitudquedebecumpliresunánimo alborozado.Debeserunjovenatrevido,uno quenoletemaalosretos.Encadafamiliade ejidatarioscañeroshaysiempreunmocoso valienteyalborozado.Poreso,cadaquién envíaasuslocosaejecutarlaincineración.
Así,elincendiadornotemealamuerte,y seyerguealaorilladelinfinitopastizaldulce coneuforiayadrenalina.Tomalaantorchay corredeunaesquinahaciaotradejandomechas defuegoportodoelsendero.Suespírituse enardeceyseensanchadeemociones,exhala alaridosdecatarsisydealucinacionescomode posesión.Porfin,cuandoyaharecorridomedio kilómetrodeorilla,alverlapareddeamarillas miradasquecarcomenlashojasasidasalas carnesdelavaradecañayletroneteansus huesosdeazúcar,entoncessesientaydespués serecuestaenlatierracercadelaguardaraya, sepierdeenlacomtemplacióndeunnocturno cieloyasemirojo.
4Elinspector . .
Justocuandoelvapordeesasinfinitas hectáreasdecañacomienzaasubirenseñalde consumación,allíapareceotroagente-testigo conmenostemple,elinspector.Élesun
emisariodelaempresaazucareraalaquelos cañerosejidatariosseencuentranafiliados.Este sujetollegaporlogeneralalrededordelasocho delanocheenunvolkswagentiposedán (“volcho”,“vocho”)oenunacamionetav6con batea.Llevatrajegrueso,generalmenteviste conbotasdecasquillosygorra.Siempre sostieneensusmanosuntablóndenotas.Su propósitoescerciorarsesilaordendequema hasidoejecutadaentiempoyenforma.Su presenciaesfugáz.Normalmente,despuésde lasformalidades,el“inspe”,antelavista flácidadelsociocañeroaquienhaescrutado, sesubeasuvehículoacompañadodeldelegado municipalyelcomisariadoejidalparairpor “doscomolagente”.
5Elvelador ..
Despuésvienelaimprescindibleimagen deotroagente-testigoicónico,elvelador.Yes quelaimagendelveladorguardasemejanzaa ladelbufón.Vayaacompañadodesu contratadorodesuacompañante,elvelador desdequesedesplazaalazonadetrabajole sirveasuinterlocutordecontadordehistorias, generadorderisasydecaos.Esteagente normalmenteacostumbrallevarconsigoun chalánvigía.Enelcaminorumboalcañalvan contándosechistesmalrelatados,jueganalas carreritasyhacenrecuentodelasleyendasde lallorona.Entranalcallejón,lleganalterreno, ytrepanlamáquinaquenecesitadela seguridad.
Aveces,alllegaralcañal,lasllamasno hancesadoaún.Ambosseponendefrenteala pareddefuego,ysuspupilassecolorean,dejan entrarencalorsuscuerpos.Extiendensus manosparaabsorberelpocoserenoqueescapa delvapor,luegosedisponenatreparconmayor rapidezyarrebatarelmejorlugararribadel autotractorquedebencuidardurantelanoche, paracuyoobjetivofueroncontratados.
Adiferenciadelincendiadorydel inspector,elveladoresunsersufrido,unoque vendelacomodidaddelanoche,alguienque sólooacompañadoestableceenlavigíauna tensióncargadaderesuellos,denostalgias,de unnoséqué.Sienteculpayadvienela confesión,seasinceraconsigooconsupeón,es alguienquellegaparaquedarse,paraaguantar lafriegadelaoscuridad;dormiressucura. Duermeencaramadoeneltractor.
6Elingenioazucarero . .
Pero,hayotrosagentesdeterminantesenla industriadelazafra.Unodeellos,elingenio azucarero.Suaparatorecolectoresgigantey cuantioso.Esteagentedisponehastadetreinta máquinasdefuerza,derecolección,decargay detrasladoparaelproductoparcelariodeun trazodeseishectáreas,queesdeloquecultiva unproductorcampesinoenpromedio.
Así,cuandolellegaalagricultorelturno delarecoleccióndesucosecha,ésteseentrega alaobservaciónresignadadeunmovimientode máquinasque,despuésdearribardesdelanoche anterior,comienzanatrabajardesdelascincode lamañanacuandoloscortacañasyahandejado largasfilasdegavillasdetrásdeellos.Dehecho, alamedianoche,cuandolosveladoresaúnno concilianelsueño,selesveveniralas máquinasdesdelalejaníadeesosinfinitos trazosdeplantíosdecañas,enfiladoscomoun ciempiésqueavanzahaciadondeestáuno, comosicadaunodesuspiesiluminarasu propiocamino.
Porsuparte,aveceslosveladoresse encuentranensusmomentosdeensueñosy éxtasiscuandodesdelejosmiranenelpaisaje nocturnodesdetresocincokilómetrosesaluz parpadeantequesevecadavezmáscerca.Se miradesdelejoseseaparatocosecheroy emergenalmomentolassupersticionesal confundirlaconlucesde“encantamientos”.En unsobresaltoantetalconfusión,elveladormás
listohallaocasiónparaexplicarlealmás novatoelrecuentodelos“encantamientos”: ...Elencantamientocomienzasiendounaluz insignificante;cuandoalguienlave,entonces,ésta sevahaciendomayorhastaqueiluminaconfuerza, loquepermitedarconella,cavaryobtenereltesoro queguarda;dehecho,unodeesosraudalespodría serelmismotesorodeMoctezuma...
7Elproductorcañero
Finalmente,hayunagentemásdela caña,unoquemiracaersuscañascomo lienzosperpendiculares,yqueluegoson atrapadasporlasgarrasdeesostractores alzacañas,unoquecuentatreinta,cuarenta, cincuentacamionessalirrepletosdecañasen direcciónalingenioazucarero.
Élesunagentenocturnomásdela caña.Élreúnetodaslascualidadesdelos demásagentesensupropiapersona.Nosólo estápresentecadaquedeterminadoagente ejecutasumisión,sinoquetambiénmirala magiadelfuego,latrituraciónyla maquinizacióndesuproducto.Elproductor cañerollevaconsigounahojadecálculo dondehoratrashorasumacentenasde toneladasdecañadeacuerdoalnúmerode camionesquesubenalabásculaparaluego partiralmolino.
...Pero,aúnobteniéndolohayunproblema,y esquenadaesgratis,elcostoquetienesquepagar paraposeertalriquezaesaveceshastamayordelo queterminasganando…
Después,enlassiguienteshoras, cuandosucañalyahasidorapado, desraizadoyyanoquedanseñalesde maquinización,nidealgarabíasnipersonas ninada;cuandolanocheyasehaidoyelsol calientasobreeltronqueríodecañas cortadas,yhacedespedirdeellosunolor amieladoynostálgico;entonces,bajoalgún árbolcercano,comotodounproductor cañero,simulalatablafinaldeactivosy pasivos.
...Dicenqueelquesemeteenesascosasterminadevastadoyposeído porelgrandiablo.Novalelapena.Poresarazónamuchagenteesas seduccionesnoleinteresan.Así,comodicen,esmejorganarelpandiario conelsudordelafrente.
Misbienamadosalrescate oFragmentariosobreelperrodelafamilia.
Perralamalditahoraylaformaenque murió.Antesdeolvidarsedelcánticohogaryde sufamilia,losbienamados,ysinpoderseir lejos,sinmedidasoapapachos,pudrirseentre escombroyhojassecasdeguanábanafuesu infortunio.Añorandoaltenienteyasushijos,a lamaestrayalmosaicoqueloarrullabaporlas tardes,comounparasol,eltechoysusventanas, aullabaporvolver;recuerdo,enlanoche acostumbrabacubrirsedelfrío,extendiéndose cercadelverdesofáydelcuerpopendientede sussúbitos;porquefueascendidoporsu corpulentaycaninamasa,quemásbienfue perrísimafiguradeuncorcelycancanalllegar sugente;además,alaridosyrugientescontrael miau,unagáticaenemigajaúricadetodosenla calle14pte.desdelanúmero204,residenciasin coloryrejasoxidadas.
*
Pedro,elteniente,estuvoembriagadoy hastiadodesuvidaporaños.Frentealaaurora, gritaba,disparandoconunaremmington magnumdecalibre7mmhaciaelhocicoysus ojosvivitosdecafé,manchadosdenegrapupila, desuoscuropelajeysusnoblescolmillospa' fuera.Apenasconsuerteesquivóbalasy maltratosdelusualhombrefirme,suamigo. Obedecerlofuelatareadetodasuhistoria. Echándosealsuelo,siguiendolamelodíaqueal chiflarsereconociódecuandoencuando,para volveracasa,parasubirsedepatasalcieloala rangersiempreazulybeberseelaguaa lenguaciones.
* Losladridosdelchuchofueroncadadíade unminotauropreso,deunabestiatemidapor escuinclesdepasoymamaítaspreocuponasque
noaguantabanniunguiñodelcanfamiliary desuformatangrotescadecolgarselas babasyagitarsecomoloco-moribundo,para finalmentetirarsealarejaymoversecomo presumiendosuposturaagigantada.Ahí vieneelperrodeperros,métanse,carajo, métanse.Sóloloshijosdeltenienteque jugabanconélpodíanenfrentarlosinmedida alguna.Olíasinvergüenzalascolas femeninasdelasvisitas;yafaltadehembras caninas,seembrutecieronsusganasde perderlavirginidadperruna.Eslastimoso, saberquenuncapudoreproducirse, nohombre,yesquetantoreyfuedeestacasa que,tocandolapuertaendíaslluviososo acalorados,yasearelampagueandooentreel soldenuncajamás,pudoasusanchasentrar alpalaciosiemprequequisoytenderseal fríodelosmosaicos.
Sumaldeamoreserasupaladarbien nutridoybiencuidado,delecheypan francés,telerasocuernitos,todaslasveces cuandoenfermaba,otodoslosviernes.Este recuerdosignifica:perralasemanaqueha pasadoylanostalgiaquenosfaltapara sentirlojuntonuevamente.
Eltenienteaguantólaseparacióndesus hijosypormásdeochoañosestuvo acompañándoloensusviajesaunterrenode montealto,másparasímismoqueparasu descendencia.Tresañosantesdesumuerte, regresóaestacasademosaicos,repitiendo sushazañasenla14pte.Yaparaesas épocas,otramujerhabíaocupadoellugar queobtuvoalladodelteniente.Elerrorno fueignorarlo,elerrorestuvoinmersoen apresarlo,unavezmás,encasadelteniente
conaquella:ladeoloresirreconocibles,unamujerllamadaRosayquepor cariñonosacostumbramosareconocerlaconundiminutivoagradable.Ahora, enlosmosaicosnohubounrey,niunminotauro,muchomenosuncompañero enlosjardines,oaquiendespulgar;niconversarpudimosconnosotros mismos.Corríamosacampoabierto,ysobrelarangermiramoslaciudad,si acasonoolvido,escapandodeabejasenunterrenolejanoydisparandoporvez primerahaciaunaslatasdecoca-colaybotellitasdecaribecooler.
Quizálotapamosmalyledimosunasábanaincatanviejacomo desgastada.Elerrorfue—pormásquecorríesedíaasurescate—notraerloa casaesesábadoantesdellunes,casicumpliendounañoenesemaldito laberinto,prisióndecarasdesconocidas. *
Murióporunsedantedeveterinariochafaymataperros.Decaminoacasa setambaleóyechosealosbrazosdelteniente,quienloviodarunúltimo alaridoymovimientodebigote.“Murió…”,medijo,entrellorandodesdeuna llamadajamásprevista,ysupequeeratarde.Oímostodos,esedía,unacalle repletadeladridos.Yaullaronlosperros,sí,losgatos,sí,inclusolafamilia entera,cadaquienporsuladoysurincón;peroElCanuto,miperro,noalcanzó asersiquieralaexcusaparavolverareunirnos.
LuceroRamírez.
Elrumiguero.
Cuandoeraunniñorecuerdosoñarconser aventurero,escalarlasmontañasmásaltas,viajarporel mundoycontarlashistoriasmásmaravillosas,¿y ahora?Ahorasoyadulto,unadultoconformadeadulto, yquehacetodoloquelosadultoshacen,vestirde coloressobrios,conducirunautomóvilclásico(que ahoraesmimayororgullo),ytrabajarconlosmismos númerosquetantaspesadillasmeocasionaronenel colegio,¡unadulto!
Haceunosmomentos,sentadoenmisofáfavorito realizabalascuentasdelmes,ynopudeevitardarme contraelescritorio,¡otravezeseruido!Nocabeduda queelqueloestéhaciendo,nosabededeberes,nide trabajos,nidecosasdeadultos.Esunrumiguero,sin duda,esossíquenosabendenada;selapasaneldía jugandoysaboteandoalaspersonasdecentesque, comoyo,sóloqueremostenerunavidatranquila.Debo haberdejadomigajasdeaqueldulcedeamarantoque meregalóLupita,nohayotromotivoporelquepueda estaraquí.Lapreguntaesdónde…
Esosatrevidostienenunsonidomuydulce,pero selapasancopiandolossonidosquemáslesgustany puedensonarcomopajarilloscantores,olluvialigera, perotambiéncomoestruendososmartilleos;poreso puedenllegarasermolestos.Peroésteenparticular, suenapeorquetodos,tieneunsonidoescandaloso, comodecampanillasquequiensabedóndehabrá escuchado.
¡Ridículo!,esoesloquees.Unruidoqueaparece cadatantosminutossindetenerseyqueatraelas miradasinquietasdemisvecinos.Tresnocheshan pasadosinpoderpegarelojo.Peronomás,estávezvoy aatraparlo,cuesteloquecueste.
Yahora,hemeaquí,haciendoaunladomis documentosparairporéserumiguero;esperounos momentosy…sí,ahíestáunavezmás,inundandomi habitaciónconesesonidocomosirena,enloquece; comenzamoseljuegodeatrapadassinmi consentimiento,ignoréelsonidoalgunosminutoshasta que,cansadodeesconderse,seasomóparaverporqué yanoloseguía.Dereojoloviacercándoseabrinquitos y,disimuladamente,saquéunnuevodulcedeamaranto, justoparalaocasión.Alverlo,diounchirpidoalegrey
seabalanzósobreél,paraluegosalirvolandoconsu premio;porpurasuerteconseguíatraparlodeunade suspatas.
Sonreíylosujetéconfuerza,peroeramás fuertedeloquepensé,yenvezdetirardeél,él terminótirandodemíhastaquemeencontré corriendocontodaslasfuerzasqueteníafuerademi segurahabitación,tropezándomeenelcaminocon lapuerta,algunosmueblesymacetasquese encontrabanenmicamino;lavelocidaddela criaturafueaumentandohastaquedeprontosentí quemispiesdejarondetocarelsuelo,yloúnicoque podíavereranimágenesquepasabanrápidamente.
Sinpodersoportarlavelocidad,terminépor cerrarfuertementelosojosmientrastodogirabaa míalrededor;hastaquedepronto…sedetuvo,ycaí sentadoenalgomullidoquemeparecíafamiliar, abrílosojosdespacio…eraelsofádemihabitación.
Estabaapuntodereprocharlealrumigueroel viajetanrepentino,cuandodesdemiestómagouna extrañasensaciónascendentesecomenzóa apoderardemí,ydeprontotemíquefueraa expulsartodosucontenido;porsuertenoocurrió, encambio,unadelicadacalidezmeinundó,y escuchéaquelsonidoextrañodecampanillasporla habitación,seguidodeotrosonidoescandalosoque seleunió,creandounaextrañaharmonía;unsonido quehacemuchohabíaolvidadosurgiódemí,hace décadasquenoreíadeesaforma,conunafuerza quemellevóadoblarmesobremisrodillas,yno pudeevitarlaslágrimasquecaíandespacioyen silencio;hacetantotiempoquenomesentíadeesta forma,olvidélosnúmeros,ylosdeberes,yel trabajo,ylascomprasqueteníaquehacer;porun momento,dejédeserunadulto.
Finalmentepudecontrolarme,yvidereojoal rumigueroquedandounúltimochirpidoseposó sobremihombro.Degolpelosupe,éstenoeraun rumiguerocualquiera,eramirumiguero.
Elcarrizo JoséMartínHernándezTorres
Miapámecontó,quecuandolagenteenfermaba,acudíaa consultaral"curandero”.
Ésteeraunmatrimonio,elseñorteníaunaenfermedad,y sumujerlollevóalcuranderoparaqueledieraunremedio.
Elremedioconsistióentomartédehojasdecarrizo, instrucciónqueseatendiótanprontocomollegaronacasa.
Aldíasiguienteelpacientesesentíasinfuerzapara caminar,ylaesposa,nuevamenteacudióalcuranderopara explicartalsituación;lepidierontomareltéperodeltallodel carrizo.Lasinstruccionesdenuevofueronseguidasalpiedela letra.
Losmalestarescontinuaron,ylaseñoraseentrevistócon elcuranderoporterceraocasión;leexplicóladesmejoría, Ahorahaestadotiradoenlacamaycasinosemueve.Antetales comentarioselcuranderocambiaotravezelremedio,eltéhade serdelaraízdelcarrizo.Tanrápidocomolefueposible,la mujerpreparaelbrebajeycondificultadeshacequesumarido selotome.
Aldíasiguientelamujerseencuentraconelcurandero: —¿Yatienemejoríasumarido?
—No.¡Murió!
—Entoncesquedaclaroqueelcarrizonoesunbuen remedio.
Loscanesdelsol
EsamañanacuandoelseñorRamiroabrióla puerta,DonGarrapataestabamuerto.Sucuerpo estabahinchadoyllenodesangreenelhocico,al igualquelacelda;lasmoscasrondabanportodala perreraenbuscadealimento.Elmásviejodelos canesestabainerte,enmediodelaasquerosajaulaa laquelellamóhogar.Elcuidadorporunmomentose enfureció,peronohizonada,nisiquierapatearel cuerpo.Salióhacialargopasillo,paraluegovolver conunasbolsasdebasuradestinadasaenvolverel cadáverdelperro.Unavezterminadosulabor,selo llevóalpatio,yestoysegurodequelotiróafuerade laperrera,enmediodecalle.
Vilacelda.Laceldaqueportantosmeses pertenecióaDonGarrapataeinevitablemente recordélaprimeranochequedormíenlaperrera.Ese viejocan,ahoramuerto,mediounaesperanza:
—Descuida,compañero.Tendrásmástiempo devidaaquí.Túerescomoyo,somosrazasfinas.El señorRamironotematarápronto.
Enesemomentonoledijenada,sólodormí conmiedoyrecordandomibrevevidaenlascalles conmimadreymishermanos.Ellaeramuybella,no eracomolosdemásperros,teníaporte,graciae inteligencia,nuncasedejóllevarporlas supersticionescallejeras.Inclusomehablódemi padre,mecontabaqueeraidénticoamí.Peroestaba cansadadetantoparirporquesushuesossobresalían ysuspechoserantanpesadosqueleeraimposible caminarconrapidez.Esecan,suaspecto,meera familiar.Separecíaamiprogenitoranosóloporsu aspectoaltivo;élmediounaesperanza,aligualque ella,cuandomecontabasusañosdoradosaladode suscuidadores.
DonGarrapataeramuysabio,elseñorRamiro siempremesacabaaljardíndelaperreracuandoibaa mataralosdemás.Habíatenidosuerte,porquedesde entoncessobrevivíalasmatanzassemanales.El hombresiempremerepetíalasmismaspalabras comosiyofuesecapazdecontestarleensulengua: —Túsieresfino,nocomoesospulgosos. Prontotevoyavender.
Porsupuestoquecomprendía.Yansiabacon salirdeaquíaunqueesafueralaúnicamanera. Porqueestabahartodelhambre,delcalorymásdel sufrimientoajeno.Elhombresiemprecargabacon unamangueraparaempaparatodoslosperroseir, unoporuno,asesinándolosdelamaneramás perversa.Colocabaunaspinzasasuscolasyorejas paraelectrocutarlos.Peronosiemprefuncionaba,así queciertasocasionessubíaelvoltajeparaqueéstos sequemaranpordentro.
Vivoconmiedo,porquelosescuchosufrir. Escuchosullanto,susaullidosagonizantesque suplicanmisericordia.¿Cómopuedoentrarcada semanayverloscadávereschamuscadosyllenosde humo?Letemoalagua,porquesemojanmispatasy encualquiermomento,esehombrepuede asesinarmesinosoyvendido.Cadadíaquepasa,me perturbaeimaginoqueelseñorRamirovienea asesinarmeaunquenoestépresente.Escucholos lamentosdemiscompañerosaunquepermanezcan ensilencio.Mivozinternaseencuentraenundebate: simoriroseguiraferradoalaoportunidadqueDon Garrapatamebrindó.
Unosminutosdespuésdequeelcuidadorse llevósucuerpo.Lavozdelperrofallecidocomenzóa escucharse:
—Esmomentodequemevaya,miquerido Canelo.Hedescubiertoquelaúnicaformadeestar tranquiloesmoriramímaneraynocomolos humanosquieren.Hedeconfesártelo,hacepoco descubrílaverdad,nuestrasalmasvanalsol,¿lo sabías?
—Nolosabía,DonGarrapata—contestésin darleimportanciaalosdemásperros—yopenséque nosotrosnoteníamosalma.
Ysóloescuchaba…escuchaba…escuchaba… —Elalmanoespropiadelhumano,Canelo. Loshombrestienenelcieloylosperrosalsol.Ahíes unlugarhermosoporquehaypazytranquilidad. Enséñalesmipalabra.Elactomáspuroesrenunciar alasupervivencia,porqueesesaquienlostiene encerradosenestasjaulas.Cuandomueran,
descubriránelamor,laluzdelsollosharásentirese calorycuandosealahora,sedespedirándeeste mundoconhonoresyalabanzaseternas.
—Noentiendotuspalabras.
—Notienesquecomprenderlasparaenseñarmi legado.Canelo,miqueridoamigo,teveréenelastro rey.Notevoyaextrañarporqueestoyseguroque prontoestarásconnosotros.
Ydesapareció.
Cuandomepercatédeello,losdemáscanesme mirabanconasombro.Bajélacabezaypuselacola entremispatas,supeentoncesquemeestaba volviendoloco.Noqueríamovermeylaperrera permanecióensilenciodurantevariosminutos,hasta queÓscar,unodelosperrosmásenfermosydébiles, mepreguntó:
—¿Asíquelecontestabasanuestrocompañero queahoradescansaenelsol?
Porunmomento,elmiedodesaparecióyle pregunté:
—¿Cómolosupiste?
—Porqueeseperroerauncandelsol—medijo confirmeza,luegoexclamóhacialosdemás —¡Hemossidobendecidos!¡Seremossalvados!
Unpequeñochihuahuaquereciénhabía entrado,Lenny,exclamóconvozchillona:
—¡Sesacrificópornosotros!¡Estamos benditos!
—¿Porquétendríaquéhacerlo?Élsóloquería llegaralsol,esoestodo.Nohaynadamás.¿Quémás quierensaber?DonGarrapataestámuerto,comolo estaremosnosotroslasiguientesemana.—Repuse, estavez,molesto.Lamuertedemicompañeroles causabaalegría,paramí,esoerarepulsivo.
Lana,unapequeñaperrasarnosaqueestabaal extremodelpasillo,enlaúltimajaula,alzólajadeante voz:
—Uncandelsolestabaentrenosotrosynadiese diocuentadeello.¿Sabenloquesignifica?¡Es verdad!¡Esverdadquehayesperanzadespuésdela muerte!Noloveasdeesamanera,Canelo.Túeresel másafortunado,¡DonGarrapatasecomunicó contigo!
Alterminar,losdemásperroscomenzaron aullarllenosdeeuforia,incluso,Óscar,el sobrevivientedemoquillo,sucabezapalpitante comenzóatemblarconmásrapidez,yésteexclamó:
—¡Elsufrimientonofueenvano! —¡Seremoslibres!—exclamóotro.
—¡DonGarrapatanoshasalvado!—aulló lamestizaCristal,queapenashabíahablado. Nosabíaaquésereferían.Todoelalboroto meestabairritandoporquenosecallaban.Se burlabandesumuerte,demidelirio.Cuando estabaapuntodegritarles,elseñorRamiroentró conestrépitoycomenzóagolpeartodaslasjaulas conuntubo.Esedía,norecibimoscomida.
Lasiguientenoche,Óscarmurió.Yonome percatédenada,estabatanhambreadoymolesto queelsueñofuemuypesado.Sólosupequealdía siguiente,elcuidadorsacóaldefectuosopitbull. Segúnlosdemás,sumuertefuesilenciosa,sólosu cabezacomenzóalatirconmásfuerzahasta deshacerlelossesos,talvez,porungolpequeél mismosepropinóchocandocontralapuertadesu celda.
Cristal,dijoalegre:
—Óscaryanoestásufriendo.Nosespera juntoconDonGarrapata.¡Estoytanansiosadeir conellos!
—Regocíjate,algúndíatendráselvalorpara hacerlo.Recuerdaquecuandopermaneceso permanecistecercadeuncandelsol,tualma tambiénpodrásalvarse.Sitesirvedeconsuelo. —ledijoLenny.
Encambio,noqueríapreguntarnada.Eran unosestúpidos.
Cadamañana,unperroamanecíamuerto. Algunosdelasmanerasmásdesastrosasy desagradables.Lana,laperrasarnosa,serascó tantohastadejardesangrarse.Lenny,elchihuahua,undíaamanecióconelcuellorotoysu cabezaentrelasrejas.Elasuntodeloscanesdel sol,ademásdeenfurecerme,meestabaprovocandodesesperación.Laesperanzaquemehabía dadoDonGarrapatayaeralejanaporqueeran ellosquienessequitabanlavida,noloshumanos. Comencéadudardemímismo,demicordura, cadamuerteeradesagradableyperturbadora¡Ya noqueríasabernadadeloscanesdelsol!Quería gritarlesqueDonGarrapatayanoexistía,queya nolovolvíaescuchar.Peroalgomuydentrodemi ser,pedíapiedadporellos,pornodestruirsus esperanzas,¿cómopodríanegarleslaexistencia
desumundo?Yonoteníaelderechodequitarlesel únicoanheloqueposeíanparaserfelices:una esperanzatenebrosaquelograbaarrancarleslavida.
Prontoacabaríalasemana,yCristal,lamestiza, unantesdeldíaenqueelseñorRamiromojaraalos perros,comenzóasollozar.Memirótriste,ymedijo:
—Canelo,tengomuchomiedo.
—¿Aquéletemes?—contestéconnegación. Noqueríaescucharla,yateníasuficienteconmis propiospensamientos.
—Alsol.
—¿Porquéteasustaríasdealgoquequieres alcanzar?
Meaullódevastada.Eraunaullidoestrepitoso, seescuchabaportodoelcorredorymedesgarraba losnerviosoírladeesamanera.
—¿Quépasa,Cristal?—lepreguntéconuna suavidadfingida.
—Tengomuchomiedo,Canelo.Tengomiedoa lamuerte.Estoycomenzandoadudarenlaspalabras demispadresydelosdemásperrosvagabundos.De cachorraansiabaconencontrarauncandelsol,y ahoraqueestoyaquí,nopuedoconesacarga.¿Sabes loquesignificaestarconunodeellos?¿Unodelos elegidos?—hizounapausaesperandomirespuesta, aunquenolecontestara.—Significaqueestamos benditos.Ymástú.DonGarrapatateescogiópara quenosdieraslaenhorabuena.Debosentirme dichosa,peronopuedo,eltemorinvademiespírituy esomeimpideirconlosdemás,conLenny,Óscar, Lana…todosellosmeesperan.
Yaestabahartodetantasestupideces.Quería quesecallara:
—Sitantomiedotienes,esperalamañana. HaztelainconscienteparaqueelseñorRamirono subaelvoltaje.
—¡Esfácilparatidecirlo,túvivirás! —exclamóalpuntodelllanto.
—Noesasí,Cristal,espeor.Yonosésimañana esehombredecidamatarme,nisiquierasésialguno deestosdíasvoyasalir.Porlomenos,losdemás tienenlacertezadequemañana,serásufinal.
Lamestizanomedijonada.Mispalabras fueroncrueles,peroverdaderas.Noescuchésuvoz entodalanoche,perodormímuyintranquilo.
Alvolverdelacalle,elseñorRamiro,mientras mejalabadelpellejo,mecondujoalpatiocomoera costumbrecuandoibaalimpiarlaperrera.Losperros queaceptaronsudestinocomenzaronaaullar estruendosamente,yestavez,elhombrenogolpeó susjaulasparacallarlos.Hoynoibaamorir.
Unavezafuera,elhombremeamarróaunpalo. Esomepusonervioso,porquenosabíaqueibaaser demí.Talvezmegolpearíaoquizás,ibaa torturarme.Tomóunamangueraycomenzóamojar alosperros.Mirespiraciónerapesadayhonda.La incertidumbremehacíaalucinar,laspalabrasdelos perrosestabancausandounefectoenmí.Miréal cielo.Talvezelsolestabadestinadoparanosotros porqueeratanmagníficoyprotector,quenisiquiera lamiradadeloshumanospodíadañarlo.Estavezno escuchéaullidos.DonRamirosalió,desamarróla sogaymeencaminóhacialasalidadellugar.Vidos personasalolejos.Elcuidadorentrególasogaala manodeunodeellosymesacaronparasiemprede eseasquerosolugarnosinantesdepagarleaésteuna buenacantidaddebilletes.
Elmiedoseconvirtióenpaz,laincertidumbre setornóamor.ElseñorRamirocumpliósupromesa, mehabíavendidoyalparecer,aunbuenprecio, porqueyoerafino,nocomolosdemás.Esas personasresultaronserangelicales.Lasensaciónde tranquiladeramuysimilaraloquemimadreme explicabadecachorroysesentíamuybien,estabaal finreconfortadoyporunlargotiempo,olvidétodolo quehabíavividoenlaperrera,inclusivemispesares yaDonGarrapata.Sevolvierontanajenosami nuevoestilodevidaquesólolosrecordabacomouna pesadilla.Misnuevosamosmehicieronunacasade maderaenelpatiodesuhogar.Ahípodíadormir tranquilosinsermolestado.
Despuésdemuchotiempo,mipasadovolvió, enunamañanafresca.Apenasabrílosojosyvicon claridadaesecanquemehabíadadoesperanza. Estabafrenteamíconunsemblantellenodepazy tranquilidad.Eratanreal.Porunmomentopenséque estabasoñando,hastaquemehabló: —Teestamosesperando,Canelo. Ydepronto,comenzaronaaparecerlassiluetas
Enlamañana,Cristalamaneciómuerta. Cuandoelcuidadorlasacó,mientraséstecaminaba cargandoelinertecuerpo,viquedelabocademi compañera,salieronpiedras.Creoquelastragóhasta morir.
demiscompañerosdeperrera.Eranirreconocibles paramí,Óscareraunimponentepitbullaunque jugaraalrededordelpatio,Lennyhusmeabaconun estómagosatisfecho,Lanayanoteníasarnayerauna bellapoodleylatemerosaCristal,dabasaltosde alegría.Todosestabaneufóricos,menosDon Garrapata,élmeveíasereno.Volvióarepetir:
—Teestamosesperando,Canelo.
Nosentíatemor,niconfusión,nocomoenla perrera.Esosrecuerdosvolvieron,peroyanohabía incertidumbre,alcontrario,lavozdeDonGarrapata medabaunainmensapaz,ungozoquenisiquieraen todoestetiempo,conmisnuevosamoshabíasentido. Lamestizaantesdemorirteníarazón,eraun privilegiohaberestadoenlamismaperreraqueun candelsolyyo,eraespecialentretodoslosperros. Mivida,eltiempo,losvestigiosdelmiedo,mis nuevosamosylatenueimagendemimadre, comenzaronadisolverseenmimente,hastaquedar convertidosenlágrimas.Exhortado,ledijeaDon Garrapata:
—Yavoyconustedes,ahorasélaverdad —luegosalídemicasademadera.
Olfateando,busquéellugarperfectoparaircon ellos.Comencéacavarunhoyolosuficientemente grandeyprofundo.Unavezterminadomilabor, antesdequemisamosdespertaran,entréenelylos
demásperros,comosiaúnexistiesen, devolvieronlatierraasulugar,dejándome adentro.MientrasqueDonGarrapatamecantaba condulzura:almorirsentirásloqueeselamor. Dondevamoshayluzysol,sienteelcalordel amor,yunidosvayamosconhonor.
Mientrasque,pocoapoco,comenzabaaver sombrasyaperderelsentidodeloído.
Unainmensaluzenceguecedoraperturbó mivista.Vilatierraacumuladaeneljardínyamis compañerosquemehacíanreverencias.Don Garrapataseacercóymedijo:
—Vámonos,hijomío.
Losdemásselevantarondesusadoraciones, ycomenzaronacorrerencírculoscadavezmásy másrápidohastaquesusespíritusse transformaronenfuego,enunallamacálida.Mi guíaseunióaelloshastadisolverse.Jamásvolvía sentirmiedo.
Melancéalallamaradaynuestrasalmas finalmente,seelevaronhastaelsol.
Elregreso.
Tengoquesalirya,ocuparmedemis pendientes.Esomehizodespertar.Cuandoabrílos ojosdespuésdelprofundosueñounasolaideame punzabaentodoelcuerpo:lospendientes.
Enfrentarlaoscuridadtotalenqueme encontrabamelanzódecabezaalamáshorrible claustrofobia.Tocareltechodecristal,sinembargo, mehizoentenderquelasalidadeesehoyonegroera posible.Disponerdemateriaacojinadameayudóa nolastimarmemucholasmanos,tampocomesalvó deunpardecortadas,peroporeldeseoirrefrenable desalirnosentídoloralguno.
Enmediodelesfuerzoporromperesacubierta transparente,otravezelpensamientoquenoséde dóndehavenido:mispendientes.Sinlograrrecordar cuálesson,dequéasuntossetrata,estoysegurode quesesonmuchosymuyimportantes;esinútil, parececomosimementegiraraenuncuartovacíoen cuyasparedessólohaydospalabrasescritas:mis pendientes.
Seguítrabajando,pensandoenunameta:salir alexterior.Aúnsinpodervernadaelespacio reducidomepermitíaubicarmementalmente.Sólo esoocupabamicabeza,miubicaciónespacialymis pendientes,queaunqueseguíanescapandoami memoriatodavía,sabíaconcertezaquevendríana mipensamiento.
Metopéluegoconunacubiertametálica. Empujéconfuerza,parecíamásdifícil.Unpequeño chirridomeindicóqueelpernoestabaapuntode ceder.Alfinsaliódisparadoconunmuybreve
sonido,comounaligeraexplosión,seguidadeun tintineoapenasperceptible.
Levantélacubiertaperonologróabrirsepor completo,parecíaqueuntechodeconcretolo impedía.Afortunadamenteelespacioerasuficiente paradeslizarmehaciaafuera.Comolohiceboca abajosetrabóenunadelasorillasloquecreíerala telademicamisa.Laoscuridadpermanecíapero ahoracomoacompañadadeunhaloligeramente luminosoquepermitíapercibirciertasformas.En mediodeesehalo,denuevoelpensamiento recurrente:mispendientes,tengoqueatenderlosy resolverlos;nomepodíaquedarasínadamás.
Cuandoentendíqueloqueteníaencimaeran unaslosasunidasporcementoaúnfrescoapliqué todasmisfuerzasenlasunioneshastaquecedióla primera,lasdemásfueronfáciles.
Salíenmediodeunalluviadefloresque empezabanamarchitarse.Meerguíycaminéhaciala rejadelaentrada.Loúnicoquemepreocupaeslo quehaestadoenmimentedesdequedesperté:mis pendientes,misasuntospendientesquetengoque resolver.
Mientrasmeacercabaalarejacobré concienciadequenomepreocupanadamás.Nome preocupanlascortadasquemehiceenlasmanosy losbrazos,tampocomidesnudez.Nisiquierame preocupanotenerenclarocuálessonmis pendientes,segurolosrecordaré.Sólomepreocupa unpococómoexplicaralagentequemeencuentre porlacallelacicatrizquecircundamicabezayla otra,unaenormesuturaquevadesdemicuellohasta elpubis,comoexplicaresomientrasvoycaminando haciamisasuntospendientes.
Adóndevanlosfantasmas.
Alsalirdelacamapasadoelmediodía,encontrélacasa vacía.Noeradesorprender,mispadressiemprehabíanvivido poresafilosofíade“alquemadruga,Diosleayuda”,peroyono compartíaaquello.Comosea,esotraíaconsecuenciascomono encontrardesayunoenlacocina,solounapiladetrastessucios queignorédeliberadamente,parairaencenderlatelevisióndela salaconlaintencióndequehubieraalgoderuido.Ojalánolo hubierahecho;sabíaquenohabríanadamásinteresantesalvo unodeesoscanalesquedejanlapantallaazulmientrasrepitenla mismalistademúsica24/7.Lacanciónenelcanal196llamómi atención,notantoporlamelodíasinoporlacalidaddelsonido, comosiestuvieranreproduciéndoladesdeunviejocasete,enun reproductorigualdeantiguo.Ademásdeeso,losinstrumentos apenassepercibían,peroloúnicomásomenosclaroeranlas palabrasqueseescondieronenminucacondisimulo:
Chasingshadows,overmywalls withmyselfhardlysleeping. Dwarfsandgiants,twentyfeettall filltheroomwiththeircreeping.
“Túnuncapiensas”,solíaescuchardeciramimadrey nuncaanteslehabríadadolarazón.Eracierto,oalmenosenese momentojamáspenséquealsaliralatiendaporalgopara comer,nollegaríamáslejosdemicuadra.Lacalleestaba tranquila,conelvecindariosumidoenlaaburridacotidianeidad deundíadedescanso,asíqueeraimposiblenotarqueaquella normalidaderacasiextrema.Rara.Yelcantardelospájarosera esamelodíaquesuenaenlaspelículasdeterrorjustoenlos momentosdemayortensión.Cuandoestuveapuntodecruzarla calle,uncarrodiolavueltafrenteamíydeésteproveníala mismacanciónquehabíaescuchadoapenasunahoraantes.Al darelsiguientepaso,mipienobajódelabanquetaal pavimento.Sentíunrepentinotirónquemesacódelacallepara escupirmeenunahabitaciónquedefinitivamentenoeralamía. Comosimivoznohubiesequedadoolvidadaenlavereda,solo atinéamaldecirmentalmenteymeapresuréalapuertacontal desalirdeahí,tratandodeentenderquédemonioshabíapasado.
Desearíahabergritado,porqueséquelas cosasmáspequeñaspuedendarlesungiroa todaslashistorias,peronofuemicaso.Con lamanoenlaperilla,volteéalescucharel vientoromperenlahabitaciónyalotrolado delaventanaabierta,descubrímicasadel otroladodeloscablesdelalumbrado público.Perdíelaire,mesentéenlacamay nopudeencontrarunaexplicación,asíque melasingeniéparadejarelhogardemis vecinos.
Denuevoenmisala,cambiéelcanal demúsicaalazarymesentéfrenteal televisor,eintentéprestaratenciónal aburridofilmedecienciaficción(Marooned, segúnlosanuncios),contaldedejarde pensarenloquehabíapasado.Segurono habíasidomásqueunsueño,uno demasiadovívido.Loquehubieradadopor tenerrazónsobreeso.Pocodespuésdeque terminara,mispadresllamaronparadecir quemeesperabanenelrestaurantedeuno desusviejosamigos,adondesolíamosira comerporlomenosunavezcadados meses.Laideameentusiasmóyelsimple recuerdodeladeliciosacomidaitalianame hizosalivarcomosifueraunperrode Pavlov.Noperdímástiempoydecidídarme ellujodeirentaxi,elproblemaeraesa infalibleleydenoencontraralgocuandolo buscas,demodoquecomencéacaminarpor laavenida,mientrasesperabaalgúntaxi vacíoquemellevaraconmifamilia,antes dequemellamaranpararegañarmeporla tardanza.
Entoncessucedióunavezmáscuando unosciclistaspasaronporladerecha.No tuvetiempodefijarmeencuántoserannide dóndeproveníarealmentelacanción,pero meparecióqueveníaconellosysebajóde
unsaltosobremisoídos.Nofueronmásde dossegundosdelretumbardelabateríay aquellavozarrastrada,antesdeverlos alejarsealolargodelacalle,mientrasyo observabadesdeloaltodeunodeesos enormesanunciosdeCoca-Cola.Fueun milagroquenomedesmayaraahímismo, aunquesigopensandoquequizáshubiese sidolomejor.Esavezsígritécuandologré salirdelshockydespués,nosécómolo hice,perosuperémicomplejodevacay logrébajar.Teníalaspiernastemblorosasy lasmanossudadas.
Elrestodeltrayectofuemásdelo mismo:avanzarunosmetrosenlacarrera porllegaralrestaurante,yluego,laextraña succiónporobraygraciadeesamúsicaque pesabasobremishombroscomounparásito aferradoamiespalda.Cadavezquepasaba uncocheconlacanción,cadavezquedeun establecimientosalíanesamelodía,notenía tiemponideasustarme.Tanpronto reconocíalaspalabras,aparecíaenellugar másaltocercanoamí.Enseguidame convertíenunapersonaexpertaenbajarde cualquiersitio,séqueerainstinto,elmismo quemehizocorreratomarunautobús despuésdelasegundaabducción,oaentrar alcentrocomercialluegodelatercera,oa buscarayudadeunpolicíaluegodela cuarta,cosaque,porcierto,nologré.
Laadrenalinaerradicóeltiempo.Huir atodacostadelacanciónysussecuestros eraloúnicoimportante.Sí,eraaquellapieza derockpsicodélico,¿quéotracosasino? Resultabaunacertezaoculta,comosientre suslíneaspudieraleerlaadvertencia,o escucharunavozdefondosusurrando “cuidado”,peroyaerademasiadotarde.De prontoerauncervatilloasustadoquehuye
entrelosárboles,perosiempreentraenla miradelcazadorhastaquefinalmentelogra derribarlo.Suponíaqueseríaungolpede muerte,algoasícomoquedartesinaire repentinamente,peroestaveznisiquieralo sentí.Fuecomovertodoelprocesoen cámaralenta,conesamanoinvisibletirando demishombroshacialoalto.
Lascosasmalas,extrañas,fantásticas suelenvenirdetressitios:lavueltadela esquina,laoscuridadoelcielo.Paramí, llegódeunasombrasobremicabezaala vueltadelaesquina.Mispiescomenzarona levantarseenlentosmilímetroshastaque dejédetocarelsueloporcompleto,alcéla vistayelazulclarodelcielomeenvolvió consullanaplenitud.Unamaravillacapaz dehacermeolvidarlasreaccioneslógicasde cualquierpersonacuandosedacuentaque estáflotando.Alrededortodoparecíahaberse detenido.Laspersonasquejamássedarían cuentadelaextrañadesapariciónsucediendo justoasulado,loscarrosenungran estacionamientosinelsonidodelos cláxonesnilasmaldiciones.Algunosperros callejeros,pausadosmientrasbuscabanun botedebasuradelcualsacarcomida.Debí habersentidounpánicoterribleeintentar movermeparavolveratierra,asirmeaalgo, loquefuera.Losé.Debígritar,maldecira Dios,alcielo,almundo,cualquiercosa,pero nolohice.Unaextrañacalmameenvolvió enesemomentoenquemetransforméenun globodehelioqueseelevadispuestoa perderseenelcielo.Ahílocomprendí,volví lavistahaciaarribadenuevo,atravesé nubes,laestratósferaytodasesasotras esferasquenorecordaba.
Nohabíanada,absolutamentenadade miedomientrascontemplabaaquello.No
habíaunaextrañanaveextraterrestre,no habíalucesextrasllevándomecomoun tubohacialoalto.Tampocohabíaterror niganasdehuirynoentendíalarazón.Al vermispies,todocuantoconocíase reducíadeformaexagerada;laspersonas yciudadeseranunamaquetaminiatura,y entoncesyanoestabatansoloflotandoen miropadecalle,sinodentrodeunode esostrajesespacialesquesiempre parecíanincómodosypesados.Sí,talvez pesaba,peronoencuandotodomiserera helio.Penséenlocuriosoqueeraviviren unaesferaazulenmediodeotrostantos puntosbrillantes,fenómenosnaturales quesereducíanaseresferasdegasesy otroscompuestosoelementosquejamás meinteresaron.Ojalámehubieran interesado,otalvezasíestababien. ¿Habríaperdidoelasombroal encontrarmecontodoaquelloamí alrededor?Loscoloresenmediodela oscuridad,rompiéndolaaquíyallácomo elpañodondelospintoreslimpiansus pinceles.
Algunavezunamigomecontó sobrelosastronautasfantasmas;gente quemoríaenmisionesespacialesno reconocidas,personasperdidasenel espacioydelascualesnadasesabría.Se separabandesunaveporalgúndesignio delacaprichosavidaysequedaban flotandoenaquellainmensayfría oscuridadqueparececasiamable.No abruma,almenosamíno.Yme preguntoahora,trasvereldíaquesefue, quedandoatrásconaquelinsignificante puntoazulquecadavezsealejamás juntoconelsolmientrasyosigoala deriva:¿adóndevanlosfantasmas?Soy
unodeellosahora.¿Esesteelcielo,elparaísoprometidopor lareligión,osólootropasoentreunayotracosa?Estaesla másinmensasoledadqueheexperimentadoalgunavez,con losminutoscontadosporqueeloxígenoseacaba,seagota pronto.Puedosentirlo.Mividayahapasadofrenteamisojos mientrascontemplabaesabolacontierrayaguaalláabajo, sabiendoquenoesalgoaloquevolverécuandomedesinfle.
Séqueestoyahoraaquíynoesunsueño,porquedeserlo podríacambiarelgirodelascosas,abrirlosojosyapareceren micasaalasoncedelamañana,noencontraramispadresy lavarlostrastes,peronopuedo.Séquenopuedo.No,esta certezaseinternóenmipechodesdeelprincipio,yasí,recurro aaquelloquealgunavezhiceporquemispadresmeenseñaron ahacerantesdedormir,conlapocaonulafequetuviera,tal vezmásinsignificantequeunquark.Conlosojostodavíaenel insignificanteyegocéntricoplanetaTierra,separoloslabios parainvocarlaúnicaoración,deentretodaslasqueconozco, enlacualtodavíaconservoalgodefe.Unnuevocredo,o intentodeello.Unsalmosalvavidasdelanuevaera,apócrifo talvez.Palabrasquehansidomispequeñasacompañantes durantetodoeldía,latonadaquemedepositóahí,talvez cantadaporotroastronautaqueseperdióafinalesdelos sesentaynoencontróotrosversosparahablarconsuDioso suuniverso.Suúltimaplegariaparaencontrarseenunmejor sitioalcerrarlosojos.
Canto,porsialguienenelespacio,otalvezenlatierra, meescucha:
AllI'maskingsomesecretvoice istoleadmetodarkness.
I'msotired,dawnnevercomes Ijusthideintheshadows.
Primaverasilenciosa.
E1995 dela secundariaporquerompílosvidriosdealgunos salones.Mesorprendióelintendentejusto cuandocreíqueyanohabíanadieporahí; además,quiénibaasoportarelsolquehacíaa esashoras.Nohicenadaparadefenderme,me dejéllevarjaladodelasorejashastamicasa.Ante elcastigotodosactuaronconmuchapena,para empezar,eldirectornoqueríaexpulsarme,pero sinolohacíavariosdemiscompañerostomarían micasocomoexcusaparasalirseconlassuyas. Mipapánoseenfadó,enrealidadnosepodía enfadar,haceunosdíashabíamosdejadoami madreenelpanteónynoestabadeánimospara gritarme,inclusosecomportódemasiadofrágil, dijoquemeentendía.Misamigosnohicieron ningúncomentarioalrespecto,losencontraba demasiadocallados,entristecidospormi situación,puestambiénlosdejaríadeverporun buenrato.Mipapátomólaopcióndemandarmea pasarelrestodelañoalpueblodondevivíanmis abuelos.
Alláelcielonoteníanubes,estabalimpio, tampocohabíatantosruidoscomoenlaciudad. Perolasbrisascálidasmehacíansudarigualque siempre,lassombrasnoservíanpararefrescarte, nisiquieraelagua,siempreacompañadade vapor,yterminabasaliendoigualdesudoroso quecuandoentrabaabañarme.Lacasademis abueloseramuygrande,elpuebloestabacasi abandonado,asíparecíaquetodoeseespacioera paramísolo.Lascalles,loshuertos,lapradera dondeestáelarroyo,hastaelcorraldelasvacas tambiéneraparamí.Teníatodoelespacioyel tiempodelmundoyniasíllegabaaquitarmela sedquesentía,porquehastalasnocheseranun horno,dormíasincobijas,completamentea oscuras,peroelclimapesadoallíestabacomo abrazándome.Enmenosdedossemanaslogré
JoseloG.Ramos.
adaptarmealpastoamarillo,alassombrasque sofocaban,alasoledadyalsilencio.Letomé cariñoalocio,anohacernadamásquesalirmea pasearconlosperrosdemiabueloyregresar hastaqueelsolsepusieranaranja.
Prontomehicedeunarutinaqueme estabagustandodemasiado.Unavezque terminabadedesayunarmeibacorriendo,con losperrosatrásdemí,hastaelarroyo.Luegome ibaadormirbajounárboloenalgúnpastizal hastaquemedespertabanlashormigasoel graznidodealgúncuervo.Regresabaacasapara versimiabueloyahabíadesocupadolabicicleta paraagarrarlaeirmepedaleando,otravezconlos perrostrasdemí,hastadondeterminabala terraceríayempezabaelasfalto.Medabala vueltaporqueestabahirviendo,teníamiedode quelasllantassederritieranoquelaspatasdemis compañerossequemaran.Poresopedaleabamás fuerte,elregresoeraunacarreracontralaluna quesalíaysemetíaentreloscerros.Pocasveces llegabahastalahuertaporqueeraellugarmás alejadodelpueblo,porahírondabancoyotesy eraprobablequepisaraaunacascabel.Perono meresistíaaandarcorriendoentrelosmaizales, hastahabíaunárbolmuyaltoalquepodría treparmeconfacilidad.
Unodeesosdíasenqueelsilencioeramás fuerte,igualquelaluzdelsolyqueelhervirdel agua,mefuicaminandohastalahuerta.Fueala mismahoraquemeagarraronrompiendolos vidrios,estabatrepadoenlomásaltodelárbol, mehabíallevadounoslazosyunatablapara haceruncolumpio.Unasgotasdesudorhabían llegadoamisojospasandosobreeltopedemis cejas,tuvequedejardehacernudossobrelarama parafrotarmelospárpadosycuandologréver conclaridadechéunvistazoalasúltimasfilasdel maizal.Pudedistinguirunaespaldarobusta
contoneándosesobrelascañas,parecíaherido, creíquealgolehabíapasado,talvezlohabía mordidounaserpiente.Meparésobrelaramay silbécontantafuerzaqueunapequeñaparvada saliódeotrosárbolescercanos.Aquelhombreque memostrabalaespaldagiródegolpeparadejarme veraotrapersona,unamujerqueestaba escondidatraslaanchuradeesecuerpo.Antela distracciónqueprovocómisilbido,ellareaccionó echándoseacorrer,deinmediatoelhombrefue porella.Pudeversuavance,cómoseescabullían entrelascañasmásaltas,hastaqueseperdieronde mivista.Nohicemásquebajardelárboleirmea casaacompañadodelsilencio.
Esanochefue,comotodas,unfuegoami costado.Laoscuridadcompletamehizovercon nitidezloquepresenciéesatarde.Unamujer claramentemásjovenquesuperseguidor.Era evidentequemeganabaconalgunosaños.Nole pusemuchaatenciónaloquepodríadistinguirde lasfaccionesenesehombreylamujer,porque cuandoellalogrósalirdeentreelmaíz,me enrojecítantoalverquetraíaeltorsodescubierto, peroconalgunosdesuscabelloscastaños cubriéndoleelpecho.Elgordetecorriendoatrás deellamientrassesosteníalospantalones.Todo estabaensilencio,tancallado,cómonoloshabía escuchadoantes.Tratédedormirlomáspronto posible,peroelhornoqueeramihabitación,el recuerdoqueibayveníacomounmartillosobre mifrente.Paséhorasenterasdandovueltassobre lacama,asomándomeporventana,volteandoal brillodelalunaque,aligualqueyo,extrañabalas nubes.Alfinallogréconciliarelsueño,pero dormíconmuchased,conmásdelaquepude sentirentodamivida.
Volvíaldíasiguiente,olvidandomirutinay dejandoalosperrosenlacasa.Subíalamisma ramadelárbolparaesperaraquellegaran.Sabía queeramuyingenuocreerquevolveríanaeste lugar,peroelquehabíallegadotardeerayo. Escuchéunronquidoaunosmetrosdemí,estaban entreunosarbustoscercadelmaíz,porcompleto desnudos.Él,bañadoensudor,encimadeella,a
quiensóloleveíalacaraenrojecidaycon gestosdesoportarelpesodeesehombre.De vezencuandoellapataleabaelsuelosinhacer bastanteruido,puessemezclabaconlos sonidosdelhuertoyalavezseconvertíaen silencio.Yonohicemásquetreparme,con cuidado,aotraramaparaapreciarmejorla escena.Lleguéaestarcasisobredeellossin quesedierancuenta,sóloeraexpectantedetal imagenmuda.Lacabezadelamujer sobresalíaporsobreelhombrodelgordete,él seocupabaencontonearseyhacerruidos extrañosperosigilosos.Ellamanteníalosojos biencerradosylacaraenrojecida.
Antemisojossinparpadeoellaabrió lossuyosparasorprendermeenesarama viéndolos.Quisoalertaralgordodándole golpesenlaespalda,peroélnohizocasoyle echómáspesoencima.Sinembargo,ellano dejabademirarme,suplicabaalavezmi silencioymiayuda,enrealidadnohabíanada quepudiéramoshacer.Pormiladoestabael morbodeverlaarremetidaporesemarranoy tambiéndeseabaquedejaradeestarsobreella oquecambiarandeposiciónparapoderverla desnuda.Ellaseguíamirándomeconsueterno silencio,mepuserojoanteesosojosfijosalos míos,ynoscomunicábamosconlamudezde laspupilasuntremendomalentendido,un huecoentrenuestropuente.Luegomesonrióy talacciónfuelaquemehizoreaccionardel hipnotismo,bajédelárbolycorrílomás rápidoquepudehastaalejarmelosuficiente delhuerto.Eneltranscursodelacarrerano dejabadepensarenlamiradayensupetición. ¿Quéeraloquemeestabapidiendo?
Mepaséunasemanayendoalhuerto desdetemprano,subiendoalomásaltode aquelárbolparabuscarlos;hastatenía pensadopedirleamipapáunosbinoculares conexcusadeverlasaves.Duranteesosdías solamentelossorprendíunascuatroveces,en ocasionesmuycerca,otrassóloveíalos
contornosdelhombre.Lamujertambiénme veía,sabíaquesiemprequeterminabaentrelos maizalesestababuscándomenadamáspara verme,porquenomedecíanada,nohacíaningún gestoquenofueraocasionadoporlabrutezadel hombreobeso.Ellaenrojecida,conlosojos lagrimososviéndome,eranuestraúnica comunicación,algotandesesperanteparamí, porquesinollegabaaentablarunarelación normalconella,almenosqueríaverlaentera, llenadetierrayempapadadesudorajeno. Siempremeibaantesqueellos,sabíaque,si esperabaaqueterminaran,yoeracapazde seguirloshastasaberdóndevivían,oalmenos ella.Peronolohiceporqueesorepresentaríami perdición,terminaríaobsesionadoconesamujer yconelsilencio.
Unsábadoenquemecansédeiralhuerto sóloparapresenciar,consuerte,unactoque comenzabaavolverserepetitivoyangustiante, preferíquedarmeencasa.Respondíalllamadode miabuelapidiéndomequefueraaalmorzar, cuandoentréalacocinaviquemiabuelo compartíalamesaconelregordeteylamujerdel huerto.Miabuelamelospresentó,peroel silencioatrapósusnombres,algunosdetalles llegaronamisoídos.Éltrabajabaparamiabuelo, ellaerasordomuda,eranhermanos.Comílomás rápidoposibleparasalirdeahíyevitarlamirada morbosaquemeechabaelgordo,luegosalí corriendo.Meencerréenmicuartoypermanecí dentroalrededordeunahoraesperandoaquelas visitasseesfumaran.Pensabaennuncavolveral huerto,enseguirconlarutinaacompañadopor losperros.Ungolpeteosuavesobremipuerta rompiólamudezymispensamientos,abrícon naturalidad,cabizbajo,esperandoaalgunode misabuelos,eraesamujer.Despuésdel estremecimiento,dehaberazotadolapuertaensu caraysalirporlaventana,corríaciegashasta toparconunaenormebarriga.
Luegodelforcejeocomprendíquesólo queríadecirmealgo;citarmeconsuhermana dentrodedosdías,enelhuerto,bajoelárbol,ala mismahoraquerompílosvidriosdela secundaria.Antesdequemedejarairme
aconsejóquelaensalivarabien,hastaque pasaronunosañospudesaberaquésereferíacon eso.Enesemomentosabíalaintencióndemi encuentroconlasordomuda,aunquenuncafue explícito,mipropósitoeraquitarmelasedque teníadesdehaceunbuenrato,avivarelfuegoque meacompañabadíaynoche.Teníabastante miedo,peromemotivabaelhechodequecuando regresaraalaciudadtendríalamejoranécdota quecontar.Misamigosdejaríandecomportarse lastimososconmigo,mipapánotaríaloque sucedió,porqueélesmuyastuto,ynomedejaría volveralpueblo,esomesalvaríadereencuentros incomodos.Bastabalapaciencia,erandosdías nadamás,peleandocontralasangrehirviendo,el sudorylaropainteriormanchada.
Nopudeevitarqueunodelosperrosme siguiera,aunquealfinalnomeimportóporque nuncaentenderíaaquéibaalhuerto.Elsolestaba amarillento,mássilenciosoquenunca, requemándomecadaminuto,manteniendola temperaturademisangre.Esperémásdelo pensado,creíque,comosiempre,habíallegado tarde,quesehabíaarrepentidooeraunamala broma,perono.Veníasola,caminaba arrastrandolospies,traíapuestounvestido naranjayesomesonrojóhastaelcuello.Justo cuandoveníaentrelosmaizales,sedetuvounos segundos,memirófijo,sediolavueltaysefue corriendo.Ibaairtrasella,peroantesdehacerlo escuchéqueamisespaldasalguiendijomi nombre.Eramiabueloacompañadodelotro perro.Tratabadeescondersucaraconlasombra delsombrero,seleveíaconsternado,talvezya sabíaporquéestabaenelhuertoesatarde. Seguroelhombregordolehabíacontadocada detalle,mesentíaenunajugarreta,ahorael cerebroeraloquesemeibaaderretir.Elsilencio seacrecentabahastaqueloslabiosdemiabuelo lorompierondándomelanoticiaquemehizo sentirbastantefrío.
Mehabíaquedadosolo,mipapáprefirió irseconmimadre.Novolveríaalaciudaden muchotiempo,ibaavivirencasademisabuelos yseguiríaestudiandoenunpuebloaledaño.No pudimosenterraramipapájuntoamimadre
porqueelpanteóndondeelladescansabayaestabacompletamentelleno,tuvimos quedejarloenunocercanoalaiglesiadeestepueblo.Nolloréporquedentrodemí habíaunalivio,ladesgraciamedevolvióelfrescoylosrezoshicieronquese borraraelsilencio.Agarréunpuñodetierraquesentícomosifueranieve,sela arrojéparadecirleadiósyagradecerleporhabermesalvadodelalentaincineración queestabasufriendo.Tampocovolvíaveralaparejaincestuosa,apesardeque viviéramosenelmismopuebloycamináramosporlasmismascalles,nuncame topéconellos.Muyprobablementesiguieronvisitandolosmaizalesdelhuerto, peroesoyanomeinteresaba.
Despuésdetantosañosybajolainsistenciademihijoporconocerellugar dondecrecí,meparecióbuenaideallevarloavisitarlatumbadesuabuelo.Él cargabaunarreglofloralqueseveíaenormeentresusbrazos.Eltiemponohabía pasadoenvano,cambiótantoelpanteónquenosperdimosunbuenrato.Entre tantosrectángulosdecementoyalgunosmausoleoseradifícildarconelnichode mipadre.Caminábamoslentomientrasleíamoslosepitafiosmásdesgastadospara versiasídábamosconél.Justocuandomesentíamáscercadelobuscado,la pequeñamanodemihijojaloneómibrazo,volteéaverlo,estabaapuntandohaciala quesindudaeralatumbademipadre.Peroelsilenciovolviócuandonoté,aun costadodeella,aunpardecuerposarrugadosretorciéndoseconsenilidad,sudando, siendogrotescos.Deinmediatomeagachéparataparlosojosdemihijo,para salvarlodelardorqueestabavolviendoaexpandirsedesdeminuca.
DosNarraciones.
Elordinariocasodelárbolenjuiciado.
Poraquelloslarestodoeracomoeraynadie objetabacasinuncanada.Lascosaspasabanconlamayor parsimoniafactibleylagenteeraalgoasícomofelizensu planetareconstruido.
Todoocurrióunatardedeabrilenlaqueelviento soplabasobremaneraylaadvertenciadelluviaentodos losnoticiarioslavolvíaunhecho.Isidoro,sentadoal comedor,escribíaunreportesobrelasanomalías actitudinalesdelosseresvivosantárticosenlaprimavera durantelaépocapostespacialdelacuartainvasión.La cosanoeratansimplecomoparecíaeIsidoronolograba encontrarelvínculoentrelosconcentradosdemaíz infladosaborchocolateylosproblemasderadiación primaveralqueafectabanalosseresvivoscuando permanecíanconlosojosabiertospormásdedosdías duranteelinclementesolantártico.Meditabasobrela posibilidaddequeeldetonantedeladesaparicióndel desiertoytodorastrodevidadedichazonajuntocon todossushabitanteshubierasidolaintroducción indiscriminadaalazonadealimentosenlatadosapresión odesiladeshidrataciónquesufríalagenteporentonces habríainfluenciadodealgunamanerauotra.Cavilaba,se levantabayregresabaalasiento.Nolograbaentender.El aireafueraseguíaylellegabalaráfagaatravésdela ventanaentreabierta.Elárboldeenfrentedeteníaunpoco elventarrón.Seincorporódenuevacuentayfueporuna bebidatraídadealgunodelosplanetascercanosyque segúnlapropagandaregenerabalascélulasyeliminaba ensutotalidadelsueñoporalgunosdías.Mientrasla ingeríarecordólanoticiasobrelaposibilidaddeconstruir otralunaelmespróximoyquehabíaoídodiscutirentre suscolegas,todosellosmuyexcitados.Intentóregresaral temaquelepreocupaba,peroungolpesecoloaturdió hastaelpuntodecerrarlosojosysoltarlabebida,que cayóalsueloesparciéndoseenrombos.Lepasóporla cabezalaideadequesehubieravueltoacaeralgunade lasnubesdeneóncongeladoounadelostantosplanetas queparaentoncessedesmoronabanenmilesdetrozosy lesdabaporcaersobrelascallesyavenidasenhoraspico. Perono,elgolpehabíavenidodemáscerca.Quisosentir miedo,peroeraunsentimientoextirpadoalllegarala mayoríadeedad,porloquesupusoquedebíadetener algodetemorydedujoqueaquelestremecimientodebía perteneceraláreadealgúnpánico.Alabrirlosojosvioun árbolincrustadosobresuordenador.Lapantallaestaba
JavierJara
partidaporlamitad,destrozada.Pensóenla imposibilidaddelapérdidadelainformaciónysesintió algoaliviado;sinembargo,cayóenlacuentadequesería actoimposibleconseguirotroaquellatemporadadebido aquelacompañíaencargadadedistribuirloshabía detenidosuproducciónydistribucióndebidoa problemaslegalesconlasnormasgalácticas.Entoncessu menterevolucionóavelocidadesinsospechadasyun odioenormeseapoderódesucuerpo.Elmonopoliode lascomputadorasconsiderabadelitogravísimoadquirir unaenelmercadonegroeIsidoronosearriesgaríaapasar tiempoencarceladoyaquelaurgenciadeconcluirsu reporteysusentidodelegalidadseloimpedían. Comenzóagritarimproperiosininteligiblesperoque definitivamentedemostrabansualtacapacidaddeenojo yfrustración.Tomótodoslosobjetosqueteníaasu alcanceylosproyectócontralasramificacionesdelárbol. Laescenaerapatética.Tomóalárboldelasramasylo amenazóconarmablancaenmano.Losoltóyfueal intercomunicadordelapolicíainterestelar.Loremitieron alapolicíagaláctica.
-Losiento,talacciónnoprocede.Loúnicoposible esquelosometaajuicio.Fueunactocometidocon alevosía,ventajaycontodalaintencióndedañarloa ustedy/oasuordenadorensuosusintegridadesfísicas, enmirasdeafectarleensudesempeñoy/oensureporte profesional,queparaelcasoesporloqueustedestá preocupado;ademásdeincitarleacometerunilícito grave,elcual,cabeseñalar,nollevóacabo.Estoúltimo desumaimportancia.
-Pero...
-¿Deseaquesedetengaalárbolencuestiónyse procedaconformealaley?
-¡Absolutamente!
-Requerimosdesufirma.
-Porsupuesto,ahoramismoselaenvío –visiblementemáscalmadoperoconsternadoportodolo quepudierapasar.
Elárbolfuedetenidoyapesardeintentar defendersealegandohabersidovíctimadeabusofísicoy verbal,ademásdesertambiéndañadoporesosvientos infames,aunasífueprocesado.Eljuiciosedemorócerca dedosaños.Lasentenciafueclara,aunqueparaIsidoro nofueadecuadadadolosiniestrodelacto.Elárbol
considerabaquehabíasidovíctimadeunprocesoinjusto dondeIsidoromoviósusinfluenciasparaafectarle,yasílo denuncióantelasautoridades.Elcasollegóalasaltas esferas,peroalnoencontrarsepruebasdeabusodepoder nideningúnotroaspectoturbio,seprosiguióconla condena.Porsuparte,Isidoroestabatristeymolesto.No logróencontrarotroordenadoroficialqueleagradara, ademásdequeextrañabaalsuyo,conelcualhabíatrabado unaamistadprofundaydeuntipodecamaraderíaque considerabadifícilpoderhallarenalgúnotro.Elárbol permaneciórecluidopordécadas,selenegócualquier amparo,cualquierbeneficio,yselesometióalaslabores másarduasdentrodelaprisión.Isidorollorabaporlas nochesyunodioinauditolenacíaenlabocadelestómago ylesubíaporelesófago,lebrotabaporentrelosdientesy eraentoncesquedeseabacontodassusentrañasasesinara sangrefríaalárbolquelehabíaprovocadotantaspenurias.
Conelpasodeltiempoelárbolsefuesecando, dándoseporvencidoensuintentoporsalirdel reclusorio.Terminómarchitoyvilipendiadohastapor suscongéneres.Isidoro,quien,aunqueconcluyósu reporte,siguiócuestionándosesiexistíaalgúntipode vínculoentrelosconcentradosdemaízinfladoquese habíanimportadoindiscriminadamenteduranteesos añosylosproblemasderadiaciónprimaveralque sufríanlosseresvivoscuandopermanecíanconlos ojosabiertospormásdedosdíasduranteel inclementesolantártico.Aúndudabasieldetonante deladesaparicióndeaquellugarysushabitantes habíasidolaintroducciónindiscriminadaalazonade ciertosproductososiladeshidrataciónquesufríala , genteporentonceshabíallevadodealgunamanerau otraalaextinciónenmasa.
Ahorasíviene
—DoñaJuanita,¿cómoestá?¿Quétalamaneció?
—Pues,mijo,yaamaneceresganancia.
—Nodigaeso,doña.¿Quénolebastaconqueaquílaqueramosharto? Ademásacuérdesequeestefindesemanahaybaileenelasilodeenfrenteynoshan , invitadoatodos.Hayque...
—No,mijo,peroyoyanipuedoconmispies,voyaandarbailando. cómo Apartetocanesamúsicaruidosaque...
—Mamboychacha-chá,doñaJuanita,purosabor.
—Enmistiemposdejuventudenmipueblounabailabapolcas,chotis, , huapangos,redovas.
—Músicaesmúsica,doña.¡Anímese!
—Peronoeslomismo.Mejorolvidémonosdeesoyacércamelasillade ruedasparaquemesaquesunratitoaljardínymeasoleeunpoquitoantesdeque , lleguemija,quemeprometióvenir.
—Perodoña,¿porquémejornolallevoalasalitaparaqueveaunratolatele? , ¿Paraquésetortura?Yavanañosasí.Mejor...
—Llévamealjardín,muchacho,quemiLolitameloprometió.Seguroque ahorasíviene.Pobrecita,estaciudadlahadetraervueltaloca.Esohadeser.
EllabiorotodeRuth. RocíoPrietoValdivia.
“Tantasveceslasmujeresnecesitamos esesadomasoquismoquetodohombretienedentro”.
Unatardedenoviembre,mientrasRuth amamantabaalpequeñoRodrigoyGonzaloleía,se empezóasentirtriste;veíasusmanostandelgadas, lospantaloneslehabíanempezadoaquedar enormes,flojos;delasanchascaderasquetuviera alembarazarseyanoquedanada,sóloesas fotografíasquemesesantessetomarájuntoasus compañerasdetrabajo.Talvezeraesaestúpida crisisquetodamujerreciénparidapasa,el síndromeposparto,enlacualalgunasodianasus críosyotrassesiententerriblementeentristecidas; aRuthsiemprelehabíangustadolasemociones fuertes,laadrenalinacorriendoporsusvenas.Aun cuandosumédicohabíaindicadounacesáreaella quisoqueselerompieralafuente,sentircomosus caderasseibanabriendo,ysusentrañassehacían pedazos.
FueGonzaloquiénalverlasufrirpidióquela sedaranylametieranalquirófanoparaquesuhijo nosufriera.Sabíaquesumujernoeraunasanta. Enmúltiplesocasioneslohabíanhechoperderla compostura,perohabíahechounapromesaala virgendelCarmen,quesielpequeñoRodrigo nacíasanoyrozagantenovolveríaatocarasu mujer.Habíapasadomesesesquivandolos constantescuadrospatéticosdecelos,losreclamos irónicos,esasmadresquelasmujerescuándo reciénparenestánexpuestas.
AGonzaloganasnolefaltabanderomperle lamadreaRuth,perocuandounmachoalfa prometealgoalavirgenlocumpleatodaley.
Ruthsevioalespejo,teníaelsemblante demacrado,sevíaellamismatanridícula,tan ordinaria.Gonzaloencambioestabafelizasu lado;ellasinmásmiramientosloempezóagolpear conelpuñocerrado;lefastidiabaquesuhombre noseinmutaradesucuerpoesquelético,desus estúpidaspijamasenlascuálesandabanocheydía.
Gonzaloesquivólosgolpes,unoauno;Ruth conlairácirculandoensusangreestallóenllanto.
—Yanomeamasporesoesquivasmis puñetazos.
Gonzalolamirósindecirunasolapalabra.
Ruthenunarranquederabiatomóel abrecartasqueestabasobreelpequeñoescritorio, dondeGonzaloseencontrabasentadotecleando unodesusescritos.
Yconsaña,intentóapuñalarasuhombre.La adrenalinalecorríaporlasvenas,
—¿Quétepasa,estáslocamujer?
—Túseráselculpablequeyomeconvierta enasesina.
—Cállate,sueltaelabrecartas.
—Tehedichoqueno.
EnelforcejeoRuthhirióasuhombreenel estómago,loviopedirauxilio,peroellaestaba extasiadacontalescena.
—Anda,corderitomío,bésame.
Gonzaloconlaspocasfuerzasqueteníaaún leaventóunjuguetedeRodrigo,rompiéndoleel labio.Fueroncincominutoslentosdeagoníapara elhombrequeyacíaenelsuelodesangrándose; Rodrigollorabahacíayaveinteminutos,las vecinasdealladotocabaninsistenteslapuertadel pequeñodepartamento.
—¿Quéhapasado,chicos?
—Nopuedoabrir.
—Gonzalo,mehagolpeadodenuevo.
—¿Dóndeestáscariño?
Alabrirlapuertalasvecinassehorrorizaron, ahíestabaRuthconelniñoenbrazosyellabio roto.
Minutosmástardeseescucharonlassirenas, losparamédicosencontraronaúnconvidaa Gonzalo;ensumanososteníalaestampitadela virgendelCarmen.
—Ellatesalvóchaval.
—Sólotequedaráunacicatrizenorme.
Gonzalohabíalibradolamuerte,peronola prisión,cadames,puntual,Ruthlovisitajuntocon Rodrigo.Asegurándolequesiempreestaránjuntos.
Elprincipiodelanoche.
Cadanocheimaginoeltac,tac,tacapresuradodesustaconescarmín huyendodemí.
Alpensarlameinvadeuntemblorquemezarandeatodo.¿Demiedo?¿De excitación?Eldeseoardeenmisvenas.
Estatarde,yacercalanoche,laheseguido.Llueve.Atraviesaelparque.Me ocultodetrásdelosarbustosalaorilladelsendero.Lashojasdelosárbolesse lamentan,caendesprendidasporelvientodelotoñoqueruge.
Lasbancasdehierro,alladodelcamino,frías.Sinalma,mudaquietud.
Laobservo:caminaconrapidez,loszapatosconsustaconesrojos—los llevacomosiempre—,salpicansuspiernasporlospequeñoscharcosquesehan formadoenlavereda.
Tragosalivasoloalpensarentenerla,poseersualma,serámisuerte.Séque esnoble,lohevistoensusonrisa,cuandohaceratosaludoalvendedordefloresy alaseñoradelasfrutas…
Lento,comienzoacaminar.Latenueluzdelalunaanunciaelprincipiode lanoche,sefiltraatravésdelabruma,iluminamiandary,elcrujirdelosárboles bajoelpesodelviento,absorbeelruidodemispisadas.
Meacercaré,¿cómo?Lepediréunamoneda,talvezlepreguntelahora…¡ ¡Nosé!Noimportacómo.Sóloquieroverlacerca,muycerca,sonriente.
Lealcanzoalfinaldelsendero.Ladegolló.Desangraconlentitudyensu miradamepierdo,seréloúltimoquevea…—pienso—peroantesprovocarésu sonrisa.
Percibosualientoymisbrazoslarodean.Sesobresalta.Mimanoapagaun grito.Muybajolesusurroaloído:
—Soy…Nogrites…Silohaces…
Tratadedesprenderse.Pegándolahaciamí,aumentolapresióndemis brazos.Lalluviaconvertidaentormenta.Caemosentrelodoyaguaquecorre.El vientosilvaenfurecido,arrastraramasgrandes,troncos.Nosgolpeancon fuerza.Permanecemosquietos,rígidos…
Laluzdelsolsefiltraatravésdelos empañadoscristalesdelaviejaventanadetu cuartoytetocalacara.Terecuerdaa regañadientesqueunnuevodíaacabade comenzar.Tecubreselrostroconlasmanospara evadirlasensaciónincómodaqueteocasionael astroreygritándotequetienesquemoverte,que debeslevantarte.
Tesientas.
Aúnconojosentrecerrados,meditasy analizas,tratasdeencontrarunaexcusaperfectao algunarazónidóneaparanosalir.Asípodrías encerrarteunavezmásenlaprisióndetimismo, entusmiedos,enlatristepocilgaenquevives, esamismaqueestásapuntodeperderporno cubrirlarenta.Aúnnoencuentrasunarazón confiableocreíble,másrespondetucuerpoal gritodetumenteconun:¡Vamos,levántate!
Conunhumordelosmildemonioste levantas,dudasqueharás,siresponderalllamado detucuerpoenladudadeprimerocagaryluego asearte.
Loscánonesdecostumbresimpuestaspor tusancestrossepresentancomoreglasentu menteylossigues,asíqueoptaspordejarcorrer tumalhumorhacialasentrañasdelexcusadopara luegoasearte.Temirasalespejo,laimagen desagradablereflejadaterecuerdaqueeresfeo,y esabarbamalalineadaysucia,talcomode náufragoaladeriva,acentúaesapinchecara horrible.
Dejasdemirar,retiraslavistadeél,buscas elespejodecuerpoentero,tratandodedisminuir esesentimientodeanimadversiónhaciatimismo quetepropinóelprimerreflejo.
Larespuestamagnificadaesaúnpeor, porquenosóloeresfeo,tambiéneresflaco, esquelético,conunabarrigaprominentedeperro milperoquetehacelucircomounasogamal hechaconungruesonudoenmedio.Tumismo
reflejotedespiertanáuseas,muestraloque eres,loqueelmundoexteriorveypercibede ti,algoquenopuedescambiar,ypeoraún,no deseashacerlo,tehasacostumbradoaserasí, tufísicoantiguotehaabandonadoyha derivadoalasoledadqueahorateacompaña.
Recorreslosespaciosdetuprisiónde cuatroparedescomolohacesadiario,buscas algoparacalmarelhambre,máslosesfuerzos soninútiles,yllevasyavariosdíassinprobar alimento.
—¿Creesqueaellaleimporta?
Buscaslaropaquetehabrásdeponer, revisaseltiraderoenelsuelo,yentretodoel arsenaldesuciedad,polvoydesordendel cuarto,rescatasunaprenda,laaproximasatu rostro,esperandoqueeloloraunnosea penetranteypuedapasardesapercibido,que nadieolfateelodesagradabledetuser.
Esentonces,entretodoesteconfuso escenariodeabandonoentumente,aparece ella,elresplandordesurostroysuaroma fresco,avida,invadetuestúpidocerebro.
¡Suspiras!
Recogesdelpisoaquellafotoantigua, descolorida,carcomida,vieja,polvosa,que reflejalaimagenlejanadeaquellatardeenel hoteldondejuntosseentregaronalplacer carnalporvezprimera.
Sí,enaquellugardondetúfuistefeliz, losdosfueronfelices.
Tesecaslaslágrimasquecorrenportus mejillasybuscaslapuerta,entoncescaminas, deambulasincesanteysinrumbo.Diez minutosmástardeelsonidodelclaxondeuna motocicletatevuelvealarealidad,vas buscandolanada,tehacesunomismoconel desconsuelo.
Elcerebrotevuelveaatacar,esabatalla entretiemposyrecuerdosincesantesentreel
ayeryelhoy,entretuvida,tudeambularasu ladoyturealidad,elcaminarahorasoloysin rumbo,sintiendoquelalámparadetuvidase apaga.
Lamismarutinarepetidahacevariosdías, caminardeprisa,sinsentido,sinrumbo,ycomo siempre,ellateacompaña,lamagiadesusojos reflejatuimagen,enunespejismoíntimoqueya habitaenti.
Siguescaminando,notedetienes,elsudor entufrentetenublalavistaylaresequedaden tuslabiosterecuerdaquetampocohasbebido agua,tesientesmareado.Tesientasenunabanca deaquelparquedondeundíalejurasteamor eterno.Estásagotado,sinfuerzas,solo,túytus recuerdos,esosquetehanllevadoacegarteya vivirsinunfuturo,sinesperanzas.
Sentadoenlabancateabordalanoche, miraselperiódicodeldía,observas detalladamentelafecha,yunasonrisatristete confirmaque,enefecto,hoyestucumpleaños.
Laslucesdelosautostransitandoporla avenidaprincipaltelastimanlosojos,casinolos puedesmantenerabiertos,tesientescansado,las fuerzastehanabandonado.
Denuevacuentaellateacompaña,te susurraaloído,teinvitaconsudulce,dulcevoz, aquelarecuerdes,quedescanses,quete entreguesaella,cierreslosojosydejesde luchar.
Laslucesseapagan,tuspárpadosse cierran,tuvoluntadcaminahaciaunapenumbra quesetornaenoscuridad.
Conesaimagenfelizydulceentumente caminasdelamanocontusrecuerdos…
Unasuavebrisadesciendeyabrigatu cuerpoamorosamente…
Mudanza...calyarena.
Lacasatrasminabaunaamalgamaderecuerdosysentimientosmúltiples, risasinfantilesinundaronsuscuartosypasillos,secretosdichosyperdidosen susrinconesacalyarena,desavenenciasfamiliares,basadasendisputasde posesiónsinaclaraciónalguna,quesefueronenterrandoenunacacofoníade resentimientosconformeeltiempofuepasando,ocasionandoquenuncase conciliaranyquedaráncontrariadosporañosenlaraízdesusparedes,algrado quesusinquilinosllegaronapensarquesidañabansusmurosparacolgarun cuadroyraspabansusuperficie,alhacerlosepodríaescaparunrecuerdo atrapadoenellasyabrirunaheridayacicatrizadayqueeldueñodelamisma volveríaasangrarencarnepropiaporlaculpadequiendañólapared.Laluz mortecinadelospasillosseadheríaalosrecuerdosintentandodarclaridadalas sombrasquesecerniansobreellos,loquedifícilmentepodíanlograr.Elpasode losañosfuecalandohondamenteensushabitantes,quienesconfusosalver todoloquesehabíaacumuladoenlosconfinesterritorialesdelosmurosdela casafamiliar,decidierondejarsusvidasatrapadasensusparedeseiniciar nuevosmomentosintentandodejaratráslosrencores,lasrisaslosllantosy desavenenciasocultas,loquedifícilmentepodríanhacer,puestoqueaquellos actoseranlasumadesusrelacionesyporconsiguientesupresente,sin considerarquelamudanzadesusvidas,convocadaconlaesperanzadeiniciar unanuevaaventura,noerasólodejarelpasadoencerradoacalyarena,sinoque sellevabansuindividualidadfundidaenelcrisoldesusvidasquenoibana podercambiar.Lamudanzatansóloera,retomarenotravivienda,lavidabajo laprudenciadeunanuevavestimenta,dejandosusrecuerdosapiladoscomo unaestanteríadeunabiblioteca.
Unmundonuevo.
Enununiversodeinfinitascasualidadesorbitabaunpequeñoplaneta azul,eltercerodelafiladeunsistemasolar.Erahabitadoporseresdeojos pequeños,depieldelgada,decerebropequeñoyconsangrecalienteensus venas.
Cobijadosporlaluzgerminadoradeununaestrelladebrilloamarilloy elmísticorostrodeunalunablanca,cuyacercaníainflamabalossentidos, fueronconociendolasleyesprimerasobedecidasporlosvientosyporlas mareas.
Sealimentarondelfrutodelosárboles,delospeces,venadosy pavorreales,supierondelfuegoylodomesticaron,lavaralahicieronlanza, luegoflecha,mataronprimeroporsaciarsuhambre,porambición exterminaronespecies.
Sereproducíanysemultiplicaban,habitabancuantosusojosveían, todosucumbía,tododestrozaban;inventaronlostítulosdepropiedad,los títulosdeorigennobleydivino,distinguieronsirvientesdeseñores.
Sibienalprincipiosuinteligenciasemostrabalimitadaeinconstante, éstaempezóaregirsudestinoapartirdequeenpiedrasgrabaronsu historia,losmapasyelcalendario,susletras,sustemoresysusdioses.
Lasveredassevolvieroncaminos,ylaruedafueunarmaenlaguerra, volaronaltosinplumasysinalasypudieronverdecercalasestrellas;las distanciasyanofueronlímiteyelmundorecorríanenunashoras.
Perohuboquienesmástuvieronydeambiciónsusojossellenaron, enfermedadcuyoprincipalsíntomaeselmenosprecioalossemejantesyla búsquedapermanente,egoísta,detodaclasedebienesmateriales.
Enunbreveintervalodetiempo,estarazafundónuevasciudades, grandesfueronsusconquistas,dehéroesdeespadassangrientas,de imperioscontronosdeoro,demuertedepueblosenteros.
Susnecesidadesbásicassatisficieronyentreexcedentestodosse augurabanunsiempredulceyprósperomañana.Másalládelprecioasus mercancías,seolvidaronqueenlanotaibaincluidadejarparaelfuturo,vacía laalacena.
Estoshombresolvidaronsussentidos,susojosyanoseguíanalasaves, solomirabanimágenesdetonosdigitalesquefalseabanverdadesconalta resolución,menospreciandolosbelloscoloresdelarcoíris.
Perdieronelgustoporellenguajedelosríos,cubrieronsusorejascon plásticosembudosaislándosegroseramentedelasvocesviento,delcantode lalluviadelavozdelvecinoydelamigo,delosladridosdelcamino.
Suvozsehizobreve,depocassílabas,sincorajeniternura,sindolorni hambre,sinasombroniesperanza,perdiósuespíritu,sucalordehermano,
olvidódelosvocablosprimerosconlosqueidentificabanlacrudezadelfrío
Supielsevolviósuaveynuncaagradecióelsacrificiodelasespecies extinguidas,másbien,aumentósuvorazapetitoporaquellasespecies indefensas,justificandoelusodesuescopetaenunasupuestaleyde selecciónnatural.
Suolfatonaufragóentóxicosparajes,elnuevoimperiosololeexigíaa lanarizlafunciónbásicadeconductorespiratorio,deproveedorconstante deoxígenoyseolvidaradelosoloresdelatierraporsertareainnecesariay superflua.
Ydistinguieronsolamentealosquevestíanconlosmismoscolores,a losquepensabandeigualmanera,alosquecreíanenlasmismasdoctrinas, reduciendolasvocespersonalesygenerandomilesdeecosensordecedores.
Depocosirvieronlasviolentasalertasdelosproclamadoscomoúltima conciencia,quienesatrincheradosenlasverdadesprimeras,fueron aniquiladoscasiporcompleto,escapandodelabsurdosistemasóloaquellos quefingieronserenfermosmentales.
Yundíallególanocheynohubonuevodía,habíaquedadodesmentida lateoríadelbotíninfinito,delabondaddelego,peroyanohabíatiempo paraconstruirunmundonuevo.
Destino.
Noeliasedespertóconunaterrible sensación.Algolepreocupaba.Unaespeciede angustialehacíasentirunnudoenelestómago, ylesubíaunrarohumorenlaboca,desdeel centrodelplexosolar,dejandounsabora cobre.Nosabíaaporqué.Esolamolestó durantetodasujornadadetrabajoenla pastelería.
Yanorecordabacómoeratenerlas comisurasdeloslabiosapuntandohaciaarriba. Hacíamuchotiempoque,sesentíadeprimida. Selehabíaformadounrictuscrónicode tristezaenelrostro,ynoencontrabaninguna razónparacambiarloporunasonrisa.
Suvidanohabíasidonadafácil.Quedó huérfanadesdelosdiezaños.Sumadrehabía muertoatropelladaporunladrón,quesedióa lafugayasupadrenuncaloconoció.Esmás, segúnhabíaescuchado,nisumadrellegóa sabernuncaquienlahabíapreñado,pues Noeliaeralaconsecuenciadeunaviolación.Y alparecernoteníaningúnpariente,nicercano, nilejano.
Rosvelia,quienfuevecinayamigadesu madre,alquedarhuérfana,lahabíaterminado decriarylasostuvohastaquecumplió15años. Hastaquepudomantenerseporsímisma.Lo queparaNoeliafueunalivio,yaqueelmarido deRosvelia,unhombrelibidinosoque, literalmentebabeabacadavezquesetopaba conél,habíaintentadoabusardeellaen diversasocasiones,porlomenosdesdeque tenía13años,aprovechandolaausenciadesu esposa,cuandoéstasalíaaentregarlaropaque confeccionabacomomodista.Porfortuna siemprelogrólibrarse.Ellosnuncatuvieron hijospropios.Noeliatratandodenocrearun conflictoentreRosveliayPedro,semantuvo callada.
Eraenextremodelgada,latristezacrónica yfaltadeapetitolateníaenloshuesos.Apesar
desutristezaydelgadezeraunachicaconun rostrobonito.Teníaunosenormesojosazules que,semejabanunmarapuntodederramarse. Ladepresiónselehabíaestacionadoenel corazón.Aunquenuncasuposilenacióroto,o serompióalmorirsumadre.
Otracondición,conlaquehabíatenido queacostumbrarseavivir,fueronlosepisodios enlosqueolvidabalapsosdetiempo.
Fastidiadadetantadesolaciónenlos huesos,esatardealllegaracasadeltrabajo, coneldeseodequesubebidafavoritala ayudaraarelajarse,loprimeroquehizofue servirseuncafé.
Mientraslodejabaenfriarunpoco,trató inútilmentederecordarquéhabíahechola tardeanterior,paraentenderesefatal presentimientode“noséqué”,yelmalsabor debocasufridoduranteeldía.
Norecordóquesehabíalevantadotantoo másdeprimidaquedecostumbre,yeldeseo poracabarsupenar,lahabíallevadoavaciaren lalatadecafé,unpocodelarsénicoqueusaba paraacabarconlaplagadehormigas,quehacía tantolaincomodaba.Perofinalmentese arrepintió,yapesardehaberpreparadouna tazaconesamezcla,sintomársela,seacostóa dormiryseolvidódetirarlaquequedó.
Asíque,alllegaracasatanacongojada, conelamargodejilloquelaincomodótodoel día,yelafánporrecordarlosucedidoeldía anteriorsedistrajo.Comorutina,sepreparó unatazadecaféyselotomó,sinpercatarsedel extrañosabor,talvezdebidoaquesuatención semantuvocentradaenelchocante presentimiento.
Cuandoselohubobebidosintióundolor punzanteenelestómagoquelaobligóairsea lacama,adondeapenaslogróallegar.
Encuentros.
Debesadmitirlo,lamonogamianoeslotuyo. Cuestionasseriamentelavalidezdelmatrimonio. Despuésdedoceañosytresinfidelidades,eslógico. Tumarido,elpusilánimequenoterminóla licenciatura,tehaperdonadodos.¡Pobre!,notiene pizcadeamorpropio.Nicuandoencontrólos mensajesentucelularserindió.Sí,porsupuesto, armótremendaescena,revisótucuentade Facebookeinclusotucorreoelectrónico; ¡reconócelo!,fuistemuyestúpidaaldarletus contraseñas.Preguntódemaneraaltisonante: “¿Creesquesoypendejo?”,antesdedarelportazo ysalirconprisahaciaeltrabajo.Fuelomejor,te ahorraríalapenadesolicitareldivorcio,elcamino estabaallanado.¿Cómoibasaimaginarquedoce horasmástarde,tepediríaintentarlodenuevo? Sentisteculpa.Estabasdesempleadayélhabía amenazadoconalejarsedelosniñossilaseparación seconcretaba.Hastaparaesolefaltaronhuevos. PensabahuiralaCiudaddeMéxico,arecluirseen brazosdesumadresilodejabas.Aladodeesa arpía,delacualnosehabíadestetadoporcompleto. Enelaeropuerto,mientrasdespedíasatu amante,nodejabasdemiraralrededor.Temíasque alguientereconociera.Descubristeloimprobable delasuntoytomastevalor.Eranlasventajasde perteneceralaclasemedia,pensaste,tusamigasno tendríantantodineropararealizarunviajeenavión. AcurrucadajuntoaHumberto,teinstalasensus labios.Esdeliciosobesarlo,aunquesientaslas miradasinsidiosasdelguardiadeseguridady demáspasajerosenespera.Sabesquenoloverás largotiempo,quizánovuelvanaencontrarse. Despuésdetodo,pasaronquinceañospara reencontraraquelamordejuventud,quiensehabía mudadoaZacatecasapenasconcluidala preparatoria.Ardieronlascenizasdeaquelfuego. Esaescapadaseladebíandesdehacemucho. Sentisteuncosquilleoenelestómago,comoantes, cuandoseconocieron.Sinembargo,élhacambiado ytútambién.Apenasdesaparecióenlasalade abordaje,tealejaste.Volverásalatediosarutina. Tomaselcelularyleeselmensajedetuesposo: ¿Dóndenosvemos?
Antesdepagarelestacionamiento,le marcasparapreguntarsiyasaliódeltrabajo. Decidenverseencasa,peroantes,debesrecoger alosniños.Mientrasconduces,piensasen Humberto.Todavíasienteselsabordesusbesos yelcosquilleointerminableenelestómago,en laentrepierna,quetehacesentirlubricada cuandolorecuerdas.Deseabasprolongar aquellosencuentrosplacenteros,practicarel oral,elkamasutracompleto,peronodisponían demuchotiempo.
Cuestionaslacalidadmoraldetu conducta.Sinembargo,nosientesculpa.Deseas tomaresevuelotambién,salirdelamonotonía, recorrerotroslugares,sentirotrosaromas. ¡Seríatanfácilabandonarlotodo!Empezaruna nuevahistoriayvivir.AunqueHumbertono mostrógraninterésentuspensamientose intereses,comosisóloleimportaraahogarseen tucuerpo,paraluegodesaparecerporcompleto. Adiferenciatuya,noparabasdeatosigarlocon preguntas,sobretodoacercadeJanet,lamujer conquiensehabíacomprometido.
Enmásdeunaocasióntearrepentíasde habertecasadoconEsteban.Nodebisteignorar atumadre,quienseoponíarotundamenteaesa unión.Lohabríashechoconosinsupermiso; paraesoerasunamujerautosuficientequeno necesitabalaaprobaciónmaterna.
SeguíaspensandoenHumberto,antesde élfueAntonio,yantes,Isaac.Tepreguntas cómopuedeunamujercaertanbajo.Tres infidelidades,¡tres!,¿nobastabaconlaprimera? ¿Eslainfidelidad,unaenfermedadhereditaria? Tupadresiemprefuepromiscuoymujeriego,y lecontagiópapilomaatumadre.¡Papiloma!, esemalditoasesinoserialdemujeres.Ellatuvo suertedehabérselodetectadooportunamente. Delocontrario,seríaotramásenlaestadística. Notendríasquiéncuidaraatushijoscuando salierasdeflirteo.Piensasenlohorribleque seríacontagiartedealgoasí,odecualquier enfermedaddetransmisiónsexual,¿cómole explicaríasunherpesatuesposo,porejemplo?
Nopuedesevitarelinterrogatoriorigurosodetumadreytuhermano,cuandoseenteran quesetratabadeHumberto,tunoviodepreparatoria,aquienhabíasllevadoalaeropuerto.Tus hijoscuestionanporquédemorastetanto.Evadeslarespuestaabrazándolosfuerte,preguntando cómolahabíanpasado.TumadreseconformamirandolaselfietomadaconHumbertoylas escuetasrespuestassobresuempleoactualenZacatecas.Cortasdetajoelinterrogatorio, argumentandoqueEstebanlosesperaencasa.Apresuradatedespidesysubesalauto.
Encasa,todoluceencalma.Estebanseestábañandocuandollegan,losniñosbajandel auto.Eshoradecenar,llamasatushijosmientrassirveslecheconcereal.Tesientesmuy cansada,madrugasteparaestarconHumbertoenelMotel.SonlasventajasdequeEsteban salgadesdelascincodelamañanaytenerunamadreaquienendilgarleatuspequeños.
Estebansesientaalamesaypregunta:¿Cómotefue?Leexplicasqueestuvistelargorato charlandoconlafamiliadetuamigo,antesdellevarloalaeropuerto,evitaslosdetalles. Estebanseconformacontusargumentos.Teretirasparaducharteycambiarte,noseaquetu esposodescubraelolorasalivaysemendeturopa.
Losniñosduermen,cansadosdepasartodoeldíaconlaabuela.Despuésdeladucha, siguesturitualdebellezayaplicasesacremadefresaquetantoenloqueceaEsteban.Sobrela camaKingSize,élpermaneceacostadomientrasmira .LedaselbesodeElperfectoasesino buenasnoches,apagaslaslucesyteacuestasasulado.Pensastequeseguiríaviendola película,peroélapagaeltelevisoryaseguralapuertadelarecámara.Cierraslosojos,loque menosapetecesesotrasesióndesexosalvaje.YatuvistesuficienteconHumberto,tedejó bastanteagotada.Sóloderecordarlo,sienteselcosquilleodenuevoycómotevas humedeciendo.Estebanteabraza,tebesaelcuello,acariciatuspezonesyluegolaentrepierna. Sabesqueleexcitacuandotedepilaselmontedevenus,aunqueignoraqueestavez,nolo hicisteparacomplacerloaél.Ahoraintroducelosdedosentuhumedadysientessuerección. Sesienteafortunadodetenerasumujersiempredispuesta.Mientrastú,continúaspensandoen lalenguadeHumbertojugandoentretuspiernas.
Noloescribas.
Personajes:
Policía.Hombre.Sonia.
Laura.Profesor.
Enunparquedelaciudad,seencuentraun hombreacostadoenunabanca(notienezapatos).
Hombre.-Alarma.Lasnoticiasdehoyseparecen muchoalasdepasadomañana,ayerocurriólo mismo,lobuenoesqueestoyaquí.Shisss guardensilencio,yavienenlosperros.
Policía.-¿Sondeustedestoszapatos?
Hombre.-¿Quézapatos?
Policía.-Estoszapatos.
Hombre.-Debenserdealguien.
Policía.-¿Quiénlosdejóaquí?
Hombre.-Quizásalgúnhombrequeprefiriócaminar ligero.
Policía.-úsalos.
Hombre.-¿Yo?
Policía.-Si,sonbuenostequedaranbien.
Hombre.-¿Porquéyo?
Policía.-¿Porquéno?
Hombre.-Yonolosquiero,sondealguien.
Policía.-Sialguienlosdejoesporqueyanolos necesita.Yyaempiezalatemporadadelluvias, seríabuenoquelosuses.Terecuerdoqueno tienesdineroparapagarteunmédico.
Hombre.-parasusadentros.Dejadefastidiarysácate alaverga.Pinchetirapendejo.¿Creesquepuedes arreglarlotodo?
Policía.-parasusadentros.Abecéssoloquiero platicar,noimportaconquien,noimportadequé. Platicar,soloeso.
¿Ydecuandoeseseperiódico?¿Medejasleerlo?
Hombre.-Esteperiódicoessoloparadormir.
Policía.-¿Desdecuándolotienes?Sevebastante viejo.
Hombre.-Desdehacetiempo.(Pausa)
Policía.-¿Ydedóndeeres?¿Porquéestásenlacalle? Tevesjoven,¿Dóndeestátufamilia?
Hombre.-Notengo.
Policía.-¿Amigos?
Hombre.-Nocreoeneso.
Policía.-Bueno.Tehabrásenamoradoalguna vez,¿cierto?
Hombre.-Terefieresa¿tenersexo?
Policía.-Merefieroasialgunaveztegusto algunamuchachay…(Pausa)
Buenohombreseterminómiturno,recuerdaque nopuedesquedarteaquí,dasmalaspecto. Salen.
Escena2.Escuela.
Laura.-¿Quéondaloca,cómotefueconel William?
Sonia.-Pincheweysoloquierecoger.
Laura.-Puesestachido¿no?¿Esoeraloque buscabas?
Sonia.-Yanomegusta.Susmanosapestana cigarro,medaasco.
Laura.-Chalemorra,entoncesparaquéme pedistequeteconsiguierasunúmeroytodo esoshow.Wey.Tantodesmadre,tantos mensajesenlamadrugadadequenopodías dormirytútemoríasporél,paraqueme salgasconquealanenitayanolegustaelniño másgalándelaescuela.Loquedaríanlas viejasporestarentulugar,ytúquelotienes noloaprovechas.Porquéerestanpendeja? Netaweynoteentiendo,eseweytetrata comoReyna,tienevaroyestarechulo.Ese weytecompraoquequieras,tepasea,noes agarradocomosusamigos.
Sonia.-Siperomecelaportodo.Ysoloquiere tenersusmanosdebajodemifalda.
Laura.-Nomamesnena,aguántateaque salgamosdelaprepa.Yavienelasvacaciones, lasfiestasenelpuertoseponebuenas,todo llenodeantros,puteriaydesmadreentodos lados.Vasanecesitarlo,noslapasaremosa todamadre.MiranenayoiréconCarlos,
MarthaconelFaby,elyapidiólacasaenel puerto.Yaestátodoarmado.Esmásmiraloque conseguí.(Sacaunatiradecondones)yavez chavanadadequépreocuparse.Pausa¿Qué pasa?
Sonia.-Megustaotrochavo,Lau.
Laura.-¿Hasi?¿Quién?
Sonia.-Otro,solootro.
Laura.-Pincheviejamamona,yadime.Niqueno fuéramosamigas.
Sonia.-silencio.
Laura.-PutaSonia,nomames,mecostóunhuevo queelWilliamsefijeenti.Mínimodimequiente gusta.
Sonia.-notepuedodecir,Lau.Noahora. Suenaeltimbredelaescuela.
Escena3.Parque. Unhombrecaminadescalzo,encuentraun refrescoenlabasura.Sacasuperiódicoysesientaen unabanca.
Escena4.Escuela.
Profesor.-Sonia,leaenvozaltasutrabajo. Sonia.-Peto2017.
Éleraelchavomásguapodelaescuela,esono parecíaamuchas,incluidaamiamiga.Amíme atrajosucarácter,suinteligenciaysudestreza parapasartodaslasmaterias.Siempretanseguro desímismo,arroganteydecidido,comoqueéllo podíatodo.
Laura.-quehueva.Leelapartedondesebesanyeso. Profesor.-silencioporfavor.Continúe,Sonia.
Sonia.-Yanomegustanada.Susmanosapestana cigarro,sitefijasbiensumiradaesextraña.Me damiedo,quisieraqueyanometocara… Suenaeltimbre.
Profesor.-Muybien,paramañanaentreguensu historia,recuerdendarleungirodramático. Salen.
Escena5.Elhombresentadoenlabanca. Hombre.-Estabien,yalosabrás…Mira,observala tinta,seborródelaspáginasyahoraestáenmis manos,enmifrente.Nadielosabía,nadiedebió
saberlo.HastaqueelGPSmarcómiubicación. PutoGPS.Señalodondeestaba.(Silencio)No fueelGPS.
Fueél,elmedelato.Todalapinchevidamepidióque confiaraenél,meprometióqueelsecretoestaría seguro.
Élfue,éllesdijotodoymividasearruino.
Familiajajajano,yonotengofamilia,yonoséquées eso,hijosmenos,deesoestoyseguro.Nohay másamigos,todossefueron.Mujeres,esasme fastidian,sequejanylloranportodo.Lapinche Soniasiera.Meacuerdocuandoselequedóel condónadentro,metímisdedosparasacarlo,se quejaba,decíaqueledolía,creoqueledoliómas elcachetadonquelediparaquedejaradeestarse moviendo,luegodellorardijoqueteníafrio. Pausa
Sabesqué.Megustamásserniño.Cuandoseaniño caminareenelparqueycomerépalomas.
Cuandoseagranderecordaréaaquelniño.
Cuandoseaniñocaminare,mientrasvomitosobre laspalomas.
Escena6.Escuela.
Soniadepieleesuhistoria.
Sonia.-Eseeramisecreto.Nuncadebícontarlo.
Eraella,mimejoramiga.¿Peroquésonlosamigos? Ahora,despuésdeayermelopreguntoyyano tienecaso.
Yanoinsistas,ledije.Peronoqueríaquedarseconla duda,empezóconsuataquedeneurosisa reprocharmeyaecharmeencaraqueellasiera unabuenaamiga.
EsCarlosLau,megustaCarlos.
Laura.-Comofue,quehapasadoentreustedes, cuéntametodo.
Hededecirqueéramostanafines,nuestroscuerpose acoplabanbienelunoalotro,megustabasu susurroenmioído,ylasclasestempranasque pasábamosenelparque.
Laura.-Puta,perra,Sonia.Nomameserasmiamiga. Sonia.-Lauralloro.Ellanolloraba,cuandosupapá lepegabaellalomaldecía,peronolloraba.Ese díanopudocontenersullantoymedijoquese laspagaría,quemeibaaarrepentir.
Escena7.Parque.
Hombre.-Llevolatintaenmismanos,enlafrente.
Todosseacercaronyleyeronmismanos;aúnteníalatintafresca.
Estabaasustado,nocomprendíadeltodoloquehabíapasado,fuecomounabismoenmi cabeza,soloqueríasalircorriendo,erapartedemiinstinto,perodebíadecírselo.
Yofuipapá,yomateaSonia,lamatéytiresucuerpo.Lugodeesonovolvíamirarloalos ojos,solocorrí.
Sonia.-Encasamevanaextrañar.Mamáselamentaratodalavida,secuestionará.Donde estabaella.Setorturaralacabezapreguntándosecómodebenserlospadres,haráesas preguntasynadietendráunarespuesta.Mamánoduerme,tienemiedodesoñarconsu pequeña,mamállora,esloúnicoqueahorarecuerda.Llorar.
Hombre.-DicenquefueelGPS.Esoescribiólaprensa.ElGPSdelatósuubicación. Yoséquefuemipadre.Elmedelato.
Adiósescuela,adiósamigos,yviejasbuenassaltandoenmicolchón.AdiósSonia.
Shisssseacercanlosperros.Soloatitecontareelsecreto:Cuandoniñocaminoligero cazandopalomas,cuandoviejorecuerdosugritodedolor.
Sonia.-Maestro,yanoquieroleerestahistoria.Meduelerecordarla,escomosilaviviera cadavezquelacuento.
Profesor.-Sonia,lolamentomucho.Noexistemaneradeborrarloyaescrito.Cadavezque alguienloleavolverásavivirlo.
Suenaeltimbre.
Interrumpido.
BrayantSandovalEscalante.
Mebesaba.Susmanosinquietastomaronmimiembro endurecido.Continuabaacercándomeasupecho,mientras desabrochabalosbotonesdemicamisaunotrasotro.Entoncesbajóel cierredemipantalónynotéunaluzintensadentrodelcoche,luegoa unpolicíadescenderdelapatrulla,yamímismoenelespejoretrovisor cubriéndomedelavergüenza.
FIN.
Poesíadesdelaperiferia.
Vivíelaño1968enlaperiferiadeMéxico, acasosinconcienciadeclaseyegresado,los primerosañosdevidaescolar,deunaescuela confesionalenqueaprendílastablasdelaLeysin poseer,tampoco,elsignificadodemuchos dogmasycomoseaprende,aesaedad,lastablas demultiplicaciónoelhimnoequis.Acaso empecéaexpresarmeporescritosinsaberque aquelloeraversooprosaonada.Ciertoesqueen miescuelahubo"huelga"porloquenosdecían habíasucedidoenTlatelolcoperoyonoleía periódicossinoqueveíatele,peroJacobo (Zabludovsky)contabalascosasdeotromodo, comodeotromodomehabíancontadola infanciadequienesnosdieronpatria,librosde textogratuito,desayunosescolaresyelegíasa esteyaquelepisodiodenuestropasado.Todo contrapuestoalGénesis,alÁrboldelaCiencia delBienydelMalyalacostilladeAdán.Enun principiofuieducadopara"confesarme"de rodillas,frenteaunhombrevestidodenegro, desconocidoparamí,yyodelantedeélenel confesionario.Hastaquefuicambiadode escuela.
2.
Puedodecirquemisprimerospasosfueron marcadosporunacondiciónnómada:deniñome llevarondelacunaacasadelosabuelos;luegode muertomipadre,demilugardeorigenaotra ciudad-comoquiendicedelcampoalaslucesde neón-;paraavanzarenmisestudios,viajabade unlugaraotro,igualparavercine,paraconsultar librosybibliotecas,paracumplirconlastareas escolaresengrupoyparaestudiosyrepasosde apuntesprevioalosexámenesdefindecurso. Variasveceshubedepasarlanochefueradecasa apeticióndealgúncompañerodeescuela.Creo queprimerovivímisprimerosepisodios
sexualesquemisprimerizosbalbuceosliterarios, aunquelainquietudhomoeróticalahabía empezadoaexperimentaraunaedadtemprana. SeríaenTorreóncuandovivílaprimera experienciadequealguienmebajaraloscortos (bóxer)másalládelascorvas.
3.
Dentrodeesenomadismoquememarcó,un díalleguéaestudiarytrabajaralaciudadde México(1973)ydondeyateníaamigosendos talleresdecreaciónliteraria(UNAM)yfueradel ámbitoestudiantil,.Unodeellos,CarlosEduardo Turón(1935-1992),amigoasuvezdeEfraín Huerta,JoséRevueltasyAbigaelBohórquezescritorestodos-,meabriócaminoconotros poetas,curiosamentetodosellosalejadosde círculosoficiales.Portodolohastaaquíevocado, niegoqueyoseaunherederodirectodelas "libertadessocialesconseguidas"enladécadade 1960puesunaprimeradistinciónliteraria obtenidamientrascursabalaPreparatoriaen Durangofuegraciasaljuradodeunpremiode poesía,juradoencabezadoporJoséJoaquín Blancoyquienmeabriólaspuertasparami primeracolaboraciónpublicadaenlacapital,en elsuplemento"Méxicoenlacultura",dela revista"Siempre!".
4.
Noniegohabersidoamigocercanodelos cabecillasdelInfrarrealismo,sóloquea diferenciadeellos-hijosdefamilia-,yovivíaen eseentoncesdemitrabajoymecosteabalos estudios,porlocualnopodíaamanecermeenla farraypululardeuncaféaotro,deunrecitala otroniorganizandoboicotsaJuanPérezoJuan delasCuerdas.Enestesentidofuiindependiente delosindependientesy,comotal,me
identificabaconlos"raros"comoelpoetaDaríoGalicia,conelpintorEnrique Guzmán,coneldramaturgoManuelHerrera,muertosantesodespuésdel fallecimientodeMarioSantiagoPapasquiaroyRobertoBolaño,tambiénamigos entrañables.CuandobusquéunabecadelCentroMexicanodeEscritoresnola conseguí,hastaqueundíarecibíunrecadodeFernandoCuriel(UNAM)para impartiruntallerdelíricaenCasadelLago.
5.
ConestaspalabrasesperohaberdesmentidoaSergioTéllez-Ponquienme hizoel"favor"deincluirmeensucuaderno"Lasíntesisraradeunsigloloco, poesíahomoeróticaenMéxico",ediciónFondoEditorialTierraAdentro,primera edición2017.Ensayoendebleysuperficialenquenoseincluyólapoesíade CarlosEduardoTurón,autordeLalibertadtieneotronombre(1979)ydelas novelas"Sobreestapiedra"(1981)y"LascenizasdeRoma"(inédita)
Ysusángeles.
Unlugarparamalmorir.
Yosoloheestadoenunovariasvecesy esosmomentosfueronsuficientespara enamorarmedeestelugarsincerocomouna tumba.Ahíconocíaunamultituddealmasque cierransusojosalvivir,queseaferranala muerte,hombresymujeresdeíndoledepresiva yllenosdemiedo,conafanesparalacuesta abajo;unejércitodeángelesdeTánatosque hicierondeestelugarmillongopreferidopara matarlosfantasmasquemeasediaban.Unlugar moribundoparasiempre,unrincónluminosoy ebullicientedevidaartificial.Laculeravidaen todasuexpresión:dolorosa,cruda,poéticay vulgarvida.Ungargajoluminososbajolaluz tenueyelambientearomadoporlamariguana, lametanfetamina,cervezayvino;eltabacoylos perfumesbaratosdelamujerllongueray despotricadora;unacasaambientadaporlas sonoridadesdelamúsica“oldie”,funky,balada popeninglés,rocksesentero,chicano…y ChavaFlores,siempreChavaFlores.
Ytodosnosotros"nadando"enlaespeses cálidadeesegargajo.
Lavozpausada,baja,depalabra inteligente,hiladadentrodeunescenario mesmérico,encerradaencuatroparedes;esavoz detonadaprofundasalidadeuntipoalto, delgado,narizganchudayojosdelechuza;ese muchachoborrosoaquientodosllamanDrea dice:
—Laúnicarealidadquevalelapena padecereslaqueexplotadentrodenuestra cabeza:esasimágenesquenosotroscreamos, todosesosrostros,esassonrisasquejamás alcanzamosacompletar,esosbesosquenunca podemossaborear,esossexosquejamás acabamosdecalentar…eseamorquenunca conseguimosdarsentido…esoesloúnicoque
debemospadecer;novalelapenaalgoque existefueradenosotrosporquesimpley llanamentenolepertenecemos.Nada.Lo quehayfuerademiodeti;loquecamina, respiraomira,todoaquelloquese materializafueradeestascuatroparedesno valelapenasiquieraparaverlemásdetres segundosdeestoslargashorasquevivimos. Yo,almenos,nadafuerademínecesito.
—¿Tehasenamoradoalgunavez, Drea?
—Sí,mesucedióunavezyfuealgo hermoso.Aquellanoquisorecibirmejamás. Leentregómiamoraotro:ellalobesóyel mundosevolviótandifícildecargar… ahoraestascuatroparedesmehancurado… unpoco,sí,peroalmenosmesientoasalvo detodo.
—¿Yporquénovuelvesaintentarlo?
ElDreaalfinterminódeprepararsu paquetedecristal;diofuegoalencendedory sepusoentoncesacombustirelfoco.El humotóxicodabavueltascomounhuracán ferozencerradodentrodelaboladevidrio. Yfumóyfumó.
—¿Volveraintentarlo–serió,una carcajadaquedaysonoridadesmaníacas— yosigoamandoloqueellaeshastaahora –dijo—Nohayalgonuevoqueintentar.Ella viveenmí…estaboladecristaltambiénme latraeenterita…estaboladecristal…deun modotanjijoquehastasientopalparla.
—¡No!Perosinohadeserigual,Drea. ¡Jamáspodráserlomismo!
—¿Paraquélaquieroaella,Camels? Miamoresalgoquenadiepuedetocarover, escomoelamorcarnal¿sabes?,como tenerlaaquíytocarla…eslomismo,losé. Sucuerpoyanomeinteresa.¡Estabola
mágicaescomovivirconella!…esuna lámparadeAladino.
—Tevolveráslocopronto,Drea.
—Túestásigualqueyo,deberíasprobara versitequitaesacaradependejoquetraes¿a quévienesporacá?¡Estástanmalahora, camels!¿tecurasconmariguana,rivotrily cocaínaynoalcanzasallegaraalgúnlado?No vengasachingarycorregirmepuestúestá peor:túhuyesdelasmujeres,yoamo.
Huiresunaformadelamor.ElDreaesun verdaderoángeldeTánatos.Unhombreloco quehadescubiertolasformasinternasdesu cabezaparavivirdeloquenecesita.
—Túquieressucuerpo¿verdadCamels? Entonces¿porquénovasporél?
NosoycomoelDreayosoyunpobre diablodeErosquienluchaporsobrevivirasu herenciagenéticadeamadoranimaloide:el amormeestámatando.Nopuedocreerqueun adictoalametanfetaminahayaencontradosu camino.Graciasalaviday`paralasalvación demialmaquenotardémuchoendarcuenta delomuypocoacertadoqueestabacon respectoamiamigo.Thànatosnoperdona.
—Lesubiréelvolumenaestacanción, Camels.Ahoracallemos;yofumarémiastilla dehielomientrastúhasdereflexionarsobrela finalidaddetupresenciaaquí.Estacanción vienemuyalcasoenestemomento,escuchay verásquetienesentidoentusituación–seríe consusformasmaníacas—novayasallorar, porfavor,otantamariguana,cocaína,cervezay rivotrilvendránaseruntristedesperdicio—me guiñaunodesusojosdelechuzaylasbocinas suenanatodopoder.Suena:“babycomeback”, unacancióndeamorfresadelosyaolvidados añosochentaysuspeinadosacuanet, pantalonesentalladosysexualidades reprimidas—averquiénsevuelveloco primero,camels.Averquiénsepierdeprimero enestetristecamino.
ElDreaterminadehablar...meabandona entrelosecosdesuspalabras.ElDreasemete
dentrodesucabeza,asumundo;seesconde trassusonrisadedemonioysusojos profundos.Sumirarselargalejosdeaquí. LacasadelDreaesunllongomásenestos barriossuburbanos.Suscallesdearrabal poetizanelánimonoobstantelaposterior resacamental.Esosterregalesysus ventarronesquellenanlosdientesylosojosde unpolvodurocomolija.Lacasadeesteloco hiervedeadictostodalanocheygranpartedel día.Lacasadecuatrocuartosyvitropisorefleja elmundodesuhabitantevicioso:enlas paredessepuedenverlaspinturasgroserasde unamultituddeseresextravagantes.Enuna esquinaserecargaunpayasollorón;eneltecho hayunatriodehumanoidesalados,mujeres angélicasdesnudasenrolladasporvíborasque lamenconsuslenguasbífidasesospequeñosy erectospezones.Hay,asomándosedentroel closetytraslosamontonadosmuebles: dragones,gárgolas,diablosydemonios,brujas yninfas,cupidos,avesfénix.Sepuedenver tambiénhistoriasgráficasdehorror:niñosy niñasdesnudosjugandoconogrosytrôlls; hombreslobomordiendoelcuellodeinfantas consenosespléndidos.Haytambiénhombres icónicosdelahistoriahumana:Hitler,Atila, Napoleón,PanchoVilla,EmilianoZapata, ErnestoGuevara,AlbertEinstein...y,enmedio detodaestamanchadetintacoloreraestáél, resaltandofrenteatodocomosifuerauno héroe.Élesunapinturagroseraqueevidencia laintencióndeplasmarunaimagencon relievesyprofundidaddecampodetrás;sus ojosdelechuzarelumbrancomolas explosionesdeluzquecontienenlaslejanas galaxiasquefotografiaraelancianoCarlSagan; y,adornandomáshumanamentetodaesta imaginería,estamostodosnosotros...todos reunidosentornoaestepequeñofindel mundo,drogándonoshastaparapasarpor encimadelasmásviejaenfermedadhumana:la soledad,duraypesadadenuestroscuerpos plenosdevacío,deseresfallidos...omejoraún:
deserescerterosensusafanes:poralláestáel Rafa“rolando”uncigarrillodemariguana,serio, ensuespacio,casimudo,gestopetrificado;allá está“elchivo”y“elpitufo”dándoselasde gallonesanteotrosdoslocosigualquienesles admiranconuntemorpatético;acáestá“el toneladas”,laTerey“elcáncer”disputando sexoycristal;cristalysexo…aquíllegaelbuen Césarrascándoselosbrazosylacaraconsus maníashechasdedesesperaciónporunaastilla; laPitapasaenpiyamaydescalza,ignorándonos conunafánfingido;yaquíestamosesteángel deThànatosyyodescribiendonuestrospensares loscualesnosvienentragandohastalasagallas ysindaroportunidaddeescape...sóloesto.Sólo estaamargacompañíafantasmagóricayoscura. Nuestromundoapenasrespira,tranquilo, fluyente,esperandoelacabose.
Aquípues;todosdisputan,disputasenuna cárcelsinrejas,sinceladores,solovigiladospor nuestraspropiasansiedadesypánicosylosojos muertosuopacosdetodosesosseresenlas paredesquenosobservancasiconburla.El Dreaesungranartista:sabemuybienqueel mundoimaginarioesunagranburla,una universalburla,ungranengaño.
Éljamássalealacalledesdehaceunos años.Yanoleimportacaminarsobreestos polvosardientes.Ahorasoloseasoma,seasoma aestaintemperieterrible,lomáslejos:laatisba desdelaaceraycuandomiraquealgoajenoal dominiodesumenteseleacercademasiado, retrocedeunospasoshastaalcanzarlapuertade lasala,seponetrasesta,laentrecierraydesde ahísecubredelmiedo.Letemeatodo.Migran amigoignora,porsupuesto,quealagentele importauncarajosusganasdeestarfuerade estasparedes.Dreaignoraquelagentele ignoraríahastaviéndoloatravesadoenmediode unaavenidatransitada:unautomovilistaes capazdepasarleporencimaunayotravezhasta sacarlelastripasysucerebroporlascuencasde losojos...estaesladisputamentaldemiamigo
hijodeThànatos...élesterriblementedébil comounángelsincielo:tieneslasalaspero carecedefirmamentosyalturasquealcanzar.
Unadisputa.
Unadisputafísicaentredoshombres perdidosenlamismaobsesión;primero,un retoverbal:lagroseríaydesvirtúo.Luego lleganlosjaloneosygolpes.Unapelea alucinadayencámaralentacomosila escenasedesarrollaradentrounsueñoenel quelosmúsculosapenasyrespondenal viajeimperativo—eléctricodelcerebro: “aquívanéstoslocos”,diceelDreaconsu vozprofunda.Yomequedoperplejo,con unaemociónreciaanudadacomovíboraen labocadelestómago...unanáuseaenel corazónquierevomitartodaestasangre contaminadadetristeza.
Ellossepeleanporungramode metanfetamina.Elmásurgidoarengaalotro quetienelaposesióndelacachimbaaquese apresure,quenoseatangolosoydíscolo; quenohadeserjustosiselaacabapues resultaimpensablesaliralacallecontanta adrenalinaenlasangreytantopolicía queriendojoderalosjodidos:“apenasllevo dosfumadas,pinchejoto”,lediceel poseedordeladrogayelartefacto,el desesperadointentaunasaltopara arrebatarlelacachimba,elgolosoesquivael ataqueyseponedepiecongestobravucón. Semanoteanconagresividadafeminada,se enredanenunabrazodefraternidadenferma. Forcejean.Sevanambosalsueloyse revuelcancomodosamantesenbuscadel placerefímero;ruedanenlazadosporen mediodelahabitaciónhastaquealfin, agotados,seríenunodelotro,desumierda, desulodo;luegosesientancadaunoensu rincón,ensilencio.EntonceselDreasepone depieenseguidaydaconsuvozaltísonaun discursopasionalytriste:“cómovalemos
vergatodosporacá¡mírense!,peleandoenel infiernosinconseguircansancioniconsuelo. ¡Debemosparar!¡Estoesmuytriste!...todos ustedesmeponentristeenestacasaculera. Deboaliviarmedeesteputomundo;todos ustedessonunosgrandesculerosquemelo recuerdan....debemospararunosdías…esta formalocaysuicida,nadiequerrámencionar nadadenuestraexistencia”.Caminahaciael estéreoyponeuncasette,unacanciónquelo hipnotiza“Elgatoviudo”.Seacercaala puerta,giralaperilla,daunpasoafueraymira. Nohayluna,nohaygatos,nohaymedicina, parecequevamaullar,nohaycuraalmalde amoresmiDrea,nohaycura.Laluzdel alumbradopúblicoreflejasusombraalpisode lasala,esunángelquevaavolar,lomiroy quieroseguirlo.Lacanciónsuenacomolas burlasqueélmearremetesobremimalde amores.Ahorayomerio.
EselRafaquienloponeensulugarcon sumuypocapalabra:“cállatelaboca,pendejo, teestásmuriendodepie.Novengasadecirque paremoscuandonoerescapazdecaminar siquieraunmetrofueradeestacasa.Novengas ahacerteelmártirpinchegatoviudo.¡Pásenle labolaalDreaparaqueseserene–elRafase ríeacarcajadas.
Alfinlebrindanlacachimbaanuestro locoanfitrión.Éllatomacomodudandohasta desímismoyenciendeelfuego.Todosle miramosconlarespiracióncontenidamientras élfumaconsusojosdelechuzaentrecerrados: “asítevezmejor”,lejuzgaconsupalabra mordazelRafa.
Yoledoyunmanotazoenelhombro mientrasledigoquetodoserámejormañana. Meforjouncigarrillodemariguana,truenouna rivotrilconunvasodecerveza;luegomesiento areflexionaracercadeestavidadeperros hambrientosytripavacía.Memirodentroestas paredes,PanchoVillamemira:“elmundose estáacabando.Nosotrossomoslacrónicade
unatierraqueagonizasinlailusióndelamor mijo”medice.
Estaciudad.Miciudadesunlugarquese pudrepocoapoco.Elamorestámuriendo.El Drea,elchivo,eltonelada,lapita,elpitufo,el rafa:todospadecemosunamormuerto.
Pocossobrevivimosenlasafuerasde aquelllongohermoso;todosquienes recordamosaquellacasaysusúltimos habitantesvivimosporquenohemosmuerto. Todosamamoscontodaelalmaperotodos callamosantelaviolenciayelatropello.
ElDreaeraamodelapalabracertera.Él enloqueciódetantamierda;aquellamujer encerradadentroesabolamágicadecristalha silenciadosuvozprofunda.Susmanoshábiles yartísticasyanopuedentocarestemundo;ya nopuedendibujarseresextravagantesnidudar delaexistenciadelascosas.Miamigovive errantedentrodeunperímetroqueabarcatres calles.PervivealabuenadeDiosyalapoca piedadqueletienensusvecinos.Suscabellos largosyalambradosporunagruesacostrade mugres,susojoshundidosyextraviados girandodeunladoaotro;subocaquevibra anteunmínimoesfuerzo,babeante;susropas sucias,hediondasquelecubrenlapielpegadaa loshuesosÉlesungranmártirdelosbarrios suburbanos,completóalfinelpactoque Thànatoshizoconél.Sínomehabía equivocado,eldiosdelamuertenoperdonay yoviasuángelaquellanoche.
Turecuerdoescomolalluvia. Ellasefuetraslaúltimalluviacomo cuandosevanlasluciérnagas.Desupresencia soloquedaronlaspisadasmarcadasenelsuelo lodosodeltraspatio.Aquelhombrepensaba conesperanzamalfundadaquevolveríaal próximoverano,mástardar,antesdequeel primeraguacerodelatemporadaborraralas huellasdeaquellosdiminutospiesmarcadosen bajorelievesobreelsuelo.Esamujerseleiba
volviendopocoapocounrecuerdomuy extraño.Unrecuerdosinmuertesegura.Una remembranzaquelehacíapensarconalivioque noamabaunapartedelpasadosinomásbienun anhelotraídodesdelomásprofundodeun sueñomalogrado.Creyócomenzaraolvidarlaal transcursodeunaño,cuandolasprimerasgotas delluviacomenzaronamojardenuevolatierra delpatiotristesobreelcualsepasabalastardes entertuliasconeladiós.Acababadeterminarde creerqueaquellamujerenblancoynegro silenciosoalfinseiríallevándoseesashuellas peroderepentetuvolacertezadequeella estabacerca.Lasintióentrarporlapuertade enfrenteazotándolaconsulánguidayresuelta fuerzafemenina.Lapresintiómoviendola cortinacolgadadelquiciodelapuertaquedaa lacocina.Laescuchójugarconlascampanas colgadasenelarcodelasala.Lasintió invadirloconelpreticordesucasiolvidada entrepierna.Esperabaqueellaloabrazarapor detrásylebesaralanuca.Nada.Latormenta comenzóconlafuerzadeunhuracán.Escuchó entoncescerrarselapuertadeentradaconla mismadelicadezaqueellalaabriera.Escuchóel callardelascampanasalejándosepocoapoco alritmodelvendavalyelsuavemurmullodela cortinasosegándose.Secerróporúltimola puertadeltraspatiodejándolosoloanteel diluvio.Eloloratierramojadasetransformóen suavecariciadeaguanueva,árbolescelebrando, botonesfloreciendoyavesensilencio.
Salióhuyendoantesdequeaquelamor revivieradejándolopresoenesacasaquepor añoscompartieran.
"Voyhacermedecuentosquesemurió comomuerenlasnubes",sedijodespuésde suspirarlargamente.Comenzóallorarsincero, comosideverassehubieramuerto.
"Silaslluviassevan,tambiénseiránmis lágrimas.Sílostruenoscallan,tambiéncallara eldolor",dijoporúltimo.
Lametamorfosisdeuna mandrágorallamadaInmanuel.
—Conocíunamujer—contóel "Drácula"—quepadecíauntipodeafección emocionalquetuvorelaciónconlano aceptacióndesuserfísico.Cuandose matriculóenlafacultaddefilosofíaparecía serunajovenperfectamentenormal.Era extremadamentedelgadaydepielblanca. Noselenotabanadararoademásdeuna imperceptiblecojera,unasrarascasicejas enmarcándolelosojosylagratuitatimidez quelehacíaactuarcomogatadebasurón. PerocuandoconocióaNietzschese transfiguróenunamariposanegra.Sevolvió agresivahastaenelvestirycomenzóa pintarselasalasparaemprenderelvuelo.
Teníaunarelaciónexasperanteconel dolor.Primerosetatuólascejas.Despuéslos brazosydespuésydespuéstantopellejo.Le dije:"tehasvueltoadictaalostatuajes.No pararáshastaquenadaquedéentipara rayar"Nosedetuvo.Yluegosecolgó piercingshastaparecerunpromocional pendidosobrelabarraenunacantinaFunky. "Nopararáhastaquenadaquedeperforable ensucuerpo".
Undíadosdeoctubrelasbocinasdela escuelasonabanaSilvioRodríguez.Sonaba "alfinaldelasegundaluna".
LaflacaInmanuelsesubióalestradoen lacúspidedeunviajede"micropoint",se despojódesusropasmostrándonoselcuerpo degataentecadayaquellaretinta personalidad"emo"rayadaenelcuero.
Nosgritó:"estremendoestarvivo". Luegonosmostróelúltimopiercing engarzadoenlosplieguesdesusdiminutos labiosvaginalestransfiguradosenuna mariposamulticolor."Estosoy,una mariposacoleccionableensartadaenun fistol.Estodejarédeser".
Elsiguientelunesnosrecibiólaacultadde F FL, ilosofíayetrasconlanoticiadequeInmanuelse habíasuicidadoconuntajoenlagarganta".
Ricardoaliasel"drácula"tienelahabilidadde ponermemalporcosasoasuntosqueantesnome atribulaban.
DesdelahistoriadeImmanuelnopuedo confiarenmujeresllenasdetatuajesypiercings ensartadosportodoslados.Jamásmepodrésentar enlamismamesaenlaqueestéunamujercomolo fueImmanuel.Semefiguraráquegritaráelpesode laexistencia,memostraráalgunaperlahorrible ocultaenelcofredesucuerpoyluegoregarámi platilloconlasangretrepidantedisparadadesdeun hoyoperforadoporelcuello.
Lacasadelmirador. MartaAragónR.
Enunaesquinaalpiedelcerrosealzabasobrela bardaquerodeabalacasayeljardínquecrecía desmañadoenlapartefrontal.Eracuadrada,de paredesdegruesoadobe,lacoronabauntechode cuatroaguascomounsombrerodetejamanil.Tenía unrespiraderoenformadepalomaryunaespeciede bardadetubosdemarcabaelcorredoralquese llegabaporunaescaleradecementosinpasamanos.
Aquellaconstrucciónteníadosaspectos sobresalientes:laspuerta-ventanasdecristales enmarcadosdeblanco,siemprecubiertasporlos mismosvisillosdeencajetambiénblancos,queaún siguenallí,yelmiradorquesealzabaenelfondoyal costadoderechodelaedificación.
Paséporaquelsitiotodaslasvecesquefuial colegioduranteelJardíndeNiños,laPrimariayla Secundaria.Siemprelucíaigual:pintadadeuncolor azulverdeconbasedeagua,conventanasypuertaventanasprotegidasporvisillosdeencajeblanco. Jamásviunalmaqueanduvieraeneljardíno entrandoalacasaodemenosasomándoseporlas ventanas.
Lomismopasabaconelmirador,cuyas ventanasparecíanlascavidadesdeunacalavera, porqueallínohabíavisillosytampoconadiese asomabaporellas.Lacasaemanabaunsilencio extraño,comodevientoentrelasramas,como arrastrardehojarascassecas,crujidosderamas adornadoconojosdelechuzasentrelassombras.
¿Quiénviviráenlacasa?,mepreguntédeniñayde adolescente,peronadiecontestóamipreguntayel tiemposiguió.
Mehiceadulta,conocíotroslugares,forméuna familia,envejecí.Fuecuandoregreséylacasaseguía allí.Elmismoazulverdedescascarado,losmismos visillos,lasventanasvacíasdelmirador,eljardín seguíaenmarañado,aunqueelguayaboylamorera quedejabancaersusfrutasalabanqueta, envejecieron,juntoconelpiruldeespesofollaje.La verjademetalcerradayaquelsilenciorumoroso continuabapresente.
Hevueltoapasar,aunqueahoraconpasos torpesycansados.Lacasasigueigualcomola mirabadeniña.Soyunaabuelaymevisitanlos nietosyaquelsitionohacambiado.¿Quiénvive enlacasadelmirador?Nadiesabe,todossealzan dehombros.
Enlapenumbradeunatardepasédenuevo porlacasadelmirador.Laverjaestabaabierta, apenasentornada.Lacuriosidadsobrepasólos límitesdelaprudenciaymemetíconlaintención dehusmearporlosvisillos.Meadentréentrela profusióndebugambíleaspolicromasque formabanenramadasconracimosdecolores mezclados;subílaescalinataymeasoméentrelos visillos,nada,nohabíarendijasnienventanasni enlaspuerta-ventanas.Ledilavueltaalacasa hastaquelleguéaunporchecitoenlaparte trasera,queimaginédaríaalacocina,
Lassombrasescurríanenlacasaporqueel anochecerseacercaba.Continuéenaquella obstinación,aunquesentíaqueelcorazónibaa salirsepormisorejasyteníalabocasecayamarga porlaexcitación,nodesistídemisintencionesy sinpensarlomucho,empujélapuertatrasera,que inesperadamenteseabrió.
Entréalacasajuntoconlosrestosdeluzque aúnquedaban.Dielprimerpasoymicuerpo quedódentrodeaquellahabitación.Esperéaque mispupilasseadaptasen,ycuandopudever,el contenidodelacasadelmiradoraparecióantemis ojos:aquellacasaeracomounhuevohuerosinel menorrastrodevidaensuinterior.Elvacíoera aterrador,mássiniestroqueunanochesinlunani estrellasoqueunpozosinfondo.Elsilencioera escalofrianteytanduroqueparecíataladrarmi cerebro.Nodiunpasomás,.desdedondeestaba miréhaciaafuera,unaniñapasabaysedetuvo,la escuchépreguntar::¿Quiénviviráenesacasa?
Últimanochedebar. AddyCastillo.
Lerevolvíaelnegrocabelloconlosdedos, distraídamente,mientrasélsesentabaentresus piernas,dándolelaespaldaconlosbrazosapoyados sobrelasrodillasabiertasdeella.
Labancadondeseencontraban,instaladaenla terrazadeesebarrústico,enunrincónapenas iluminadoporunascuantasvelas,estabansolos,lo quelespermitíaunpocodeintimidad.Lamínima quepermiteunbar.
Adentrodebíaescucharselamúsicaanimada, lacharladeamigosyebrios,elrumordelosvasos rebosantesdecervezaentrechocando,ylasrisas habitualesdelfindesemana.
Aratoséllevantabalacarahaciaellayella acercabalasuya,suslabiossebuscabanávidosa veces,tiernospormomentos,ylosbesostronabanen eltrascursodelavelada.Elcalorllenabadesudorsus brazos,susrostros,supecho,peroesoloshacíamás compenetrados,comosicompartirunfluidolos hicierauno.
Alolejosseoíanalolejoslassirenasdelas patrullasyambulancias,noseinmutabanporqueno lesimportabaelrestodelmundo.Eleclipselunaren todasuplenitudsealzabasobresuscabezas,pero apenasleconcedieronunminutodeinterésy siguieronenlosuyo.
Ensilencio,comosinohicieranfaltalas palabrasentreellos,rozabansuspielesyse estrechabanaratos;élleapretabalasrodillasyella rodeabasuespaldaconlosbrazos,luegoseguíacon losjalonesbrevesdecabello.Entremovimientos parabesarle,élsereacomodabaentresuspiernasy accidentalmentelerozabalasingles,lasentía húmedaycalienteyremoloneabafelizahí,mientras ellaselopermitía.Lasensaciónlíquidaytibiaquele recorríalaespaldaaambos,nolosincomodaba,muy alcontrarioloshacíasentirlibresdeprejuiciosy sumergíanlasnaricesenelolordecadauno,mientras lanochetrascurríaentreeclipsesysirenas.
Cadaunoteníasuhistoria.
Enalgúnpuntodeellas,sehabíanencontradoy aunnosabíansialgúndíadejaríandetocarse;porlo
prontoahíestabanjugueteandoacalentarse mutuamentebañándosedesudoryotras humedades,unoaotro.
Lassirenasseacercabangradualmente,las lucesazulesyrojasdelapolicíasereflejabanensus rostros,llenándolosdetonosfestivos;yanoparecía serunbar,sinouncabaret.Lamúsicacontinuaba sonandoasusespaldas,peroseagregóun estruendosomegáfonopolicíaco:
—Sueltenlasarmasypóngansederodillas— vociferóeloficialacargo.Enunabrirycerrarde ojos,elestruendodeunabalarompiólanocheenmil pedazosmásycallóbruscamentealdelmegáfono.
Laráfagademetralladesdetodoslosmandos policiacosabatióloscristales,loscandeleros,la maderadelasbancasyloscuerposjóvenes, turgentes,sudorososybañadosensangrepropiay ajena,secontorsionaronenunadanzamacabra provocadaporlosproyectilesalimpactarensus carnes.
Unabrazomortaleinfinitolosinmortalizóen lasfotosdelosforensesqueseacercarondespués:la cabezadeélreposandosobreelvientreabiertoy sangrantedeella,ylasmanosdeellaalrededordesu pechoconlacabezacaídaenunánguloquesemejaba unpostrerobesoarrancadodesdelamuerte.
Asulado,enelsuelo,lasarmasdeambosy atrás,enelinteriordelbar,lamatanzaqueoriginó todoeloperativotrasdeellos,horasantesdeser abatidos.
Preambuloen1984.
Hedevolarcomolasgaviotas.Comeraratoso cuandolospecesquierandejarsemorir,ycuandola nocheapaguemiFe.Hedemorirsiesnecesario. Enterrarmeparasiempreenlasprofundidadesdel océano.Morirenelintento.Perovoyacumplirmi promesa.Voyenbuscadeti,sinmásespera.Séque debesdeestarahí,esperándomeenlaorilladelmar, contandolasolasquemedevolveránati.Esporeso quehedenavegarseacualfuesemidestino.Aunque estoycompletamenteseguroquemidestinoesestara tulado.Hedeembarcarmispertenenciasmás importantes,pararesistircualquiernaufragio. Llevarmesindudalomásvaliosoquepuedetenerun marinero:unafotografíadesuamadayelrecuerdo delúltimobeso.Losobjetosmaterialeslosguardaré siacasoenelbaúldelasanécdotas.Mientrasquetu fotoytusbesos,losllevaréenmisojosyenmiboca.
II
Voyenbuscadeti,miamor.Enbuscadetus ojos.Enbuscadetupaz.Yaquemialmanegra atrapadaenmissombrasmeconsumenlaexistencia. Enti…veolagloria.Ylavidaeterna.
III
Aestashoraselcorazónsemecaeapedazos.La lunaesunpocomásgrande.Nohayestrellasque seguir.Lomisteriosodelmardesapareceensusaguas quietas.Nohaypiratasaquienvencer.Nohaypeces gigantes.Nifantasmas,nisirenas.Perosírecuerdos quesalendelmar.Perosínostalgiasquecaencomo luciérnagasfugaces.Perosíamoresquetodavía duelenymatan.Yaestashorasestoyseguroestasen missueños.Puesyanotehagoesperarmás,amada mía,medormiréenseguida.
IV
Yanollueve…tengoquecontártelo.Yano llueve.Yaporfinmispalabraspuedenserescritas. Porquenocorrenpeligroalgunodeborrarseodeque
elvientoselaslleve.Hoypuedoescribirtecon todatranquilidad.Ylohago,mientrassuspiro unoqueotrotequieroenti,mesolapola existencia.Mientrasmedesvanezcode cansancio,mequedoconlasganasdeestaratu lado.No,nomeduelenada.Físicamenteestoy comountorodelidia.Peroturecuerdoes implacableconmigo.Turecuerdoquealborotami conscienciaconvirtiéndoloenunremolinodeti. Turecuerdohacemividaunrompecabezasdonde lapiezaúnicaerestú,irónicamentetú, necesariamentetú.Porqueyanollueve…porque amaresmáshermosodespués.Elmaresde cristal,endondesereflejaelmundoylanoche,y lonuestroytodo.
V
Hoynoquieroabrirlosojos.Noquiero levantarmedelcatre.Noquieromoverniun hueso,nisaliracubierta.Noquierovermeal espejo,nirecordarmipasado.Noquieromás perdermeenelmar,dejarmimiradaenelagua. Hoyveintisietedejuliodemilnovecientos ochentaycuatro,mesientojodidoporlosaños.Y esunaterribletristezaqueatacaatodoslos marineros.Almar.Alcrepúsculo.Alaire.Ala noche…porquemiscompañerostambiéntienen suspropiashecatombes.Yyotengolamía.Lamía erestú.
VI
Llegaremoscomoalasdocedelanoche,en cuartomenguante.Undíadespuésdeloprevisto. Desembarcaremosunosdíasparaluegoretornara nuestrodeber.Yanoesnecesarioescribirtemás. Mebastaconestepequeñopreámbuloparadarme aentenderquetequieroapesardeladistancia. Quepudeimaginarnuestroencuentrodedíayde noche,enlacalmayenlastempestades,peronose comparaconverte.
Hedemirartealosojos.Tusojosreflejaranelbesodebienvenida. Hedeaferrarmeatucinturacomounmarineroenamorado,colgartus manosamismanos,ycaminarhastaoscurecernos.Hedeamartesin máspreámbulos,sintiempo,sinnostalgias,sinlágrimas,porqueel amorquenostenemosnosederrumbaconningunaclasedetristezas. Hazdecallarmetodalavidaquemequeda,porquedemibocanosaldrá otrapalabraquenosea,tequiero.Ytequieroconlaboca,conlosojos, conlasmanos.Contodamienardecidavidademarinero.
Elojoenlaaceradeenfrente.
Quelamuertenonosenfríe. Quelosespantosnosrecalienten.
Siemprequeunanoticiadeespantos apareceenlasochocolumnasdelaopinión públicaprocurovisitarlosdoradospatiosdela niñez.Prefierorefugiarmeenaquellosrecuerdos antesquedarsustentoalasmalasnoticias.No esenbalde.Yonorecuerdohorroresdeestetipo enaquellosochentasdelsiglopasado.Elpeor recuerdosangrientodelainfanciaeseldeaquel cadáverenmediodelacallesinpavimento, sangrandopormediodeunbalazoenlacabeza, lavistaagarradadeunúltimoydelgadoéxtasis erotomaníacoylosúltimosestertoresdelavida asomándoseporeldedoíndicedelamano derecha.“loarrojarondeuncocheen movimiento”,explicodonchuy,elviejo boticariodelafarmaciaDiana,lamáspopular enmibarrio.
Dicenquecadageneraciónesdiferente. Quecadaépocacargaconsigounpocode brutalidadhumanaqueseinscribeparasiempre enlahistoria.Los“viejosdehoy”,dicenlos jóvenesdecadageneraciónhumana,“siempre sequejandenuestrohoy”.Deacuerdo,aveces losviejosdehoynosespantamosysomosalgo puritanos.Aunasí,yopuedotolerarconpoca ganadenoopinar,queunadolescentesela paserascándoselasverijasconlanarízmetida enlapantalladeunSmartphone,puedobien sonreírantesusmodassocialessobreecología, zoofilismo,idealesmoralesdeampliaapertura,
susseriesdetelevisiónalfilodela pornografíaydecadencia“gore”entrelo mágicoymítico;esaadmiraciónporlos youtubers,losretosidiotasderedsocial,sus hashtag,susemoticones(quedevezen cuandouso)ysucadavezmásefímera conversaciónfrenteafrenteyenvivoya todocolor.Asíes.Esunanuevageneración.
¿Pero,cuálessurealidadycuálessu fantasía?Mejor:en¿quémundovivimos?
Ahoranecesitamosdemásdetrecientos muertosenunrefrigeradorrodantepara apenaslograrundiminutoespantodel tamañodeunterabyte.Un“measusta”.Y hastaahí.Pocossehandepreguntarde dondesaliótantomuertoyporqué.Nadiese poneapensarquetodasesaspersonas estabanlosuficientementelejosdealguien quetuvieralapiedaddealmenoscerrarles cristianamentelosojosconunpocodeamor, tanlejosdealguienqueseocuparadebien buscarlos.
Trecientoscadáveresabandonados,no porlasautoridadessinoporquienes.Esoes lodoloroso.Esabrumador.Trecientos cadáveresnocuadranconelarqueodela
realidad.Larealidadsiapestaynosepuedenisedebe refrigerarconnoticiasamarillistas.Esrealmentepoco comparadoconlacantidaddejóvenesqueadiariomuerden lasacerastiñéndolasdesangre,otrosmuchosguardanlatierra entresucarneenunanonimatoquenosdeberomperel corazón.No.Noessuficienteun”meenoja”,“mesorprende”, “meentristece”.Noessuficienteniesposiblebanalizarun hechoconcompartirestetipodenoticiascontusmásde trecientosamigosdeFacebook.Larealidadesunaruedaque giraconnosotrossosteniendosuejederotación.Unabolade tierraysangrecadavezmásgrande,tangrandequeaveces podemosverladelejosyavecesnomásnospasarozando. Habrámásypeoresespantosqueestetanamarillado. Porahora,todoscalmosconladespedidadeunoscuro funcionarioforense,conlaspromesasdeungobernadoren buscadelasillamayor.Yomevinedemitierrapensandoque eraelpeorescenario.Mitierraantañomujervaporosay dadoradefrutayaguas.Misviejosbarriosllenosdepolvo, lucesambarinas,gritosdejuegosinfantiles,música guapachosaatodosonar.Temoadmitirquesolomequeda recorrersusrecuerdosamododeadiós.Hoytodaslas ciudadessehanvueltounlienzopararayarsangrejoven. Todosycadaunodenosotroshemosperdidonuestraciudady quiensabecuándolarecuperaremos.
DandovueltasconSilvia
Laimportanciadelaliteratura enlasociedad.
Laliteraturaespartedeunagranorquesta, endondecadaunodelosinstrumentos representatodaslasdimensionesquepuede tomaroabarcarlaliteraturayunadeellas,esla sociedad.
Históricamentelaliteraturahasido utilizadademuchasmaneras.Laliteraturanos davida.Sinellaaquellasexpresiones decodificadasdelserhumanonopodrían transmitirsehaciaelotro.Puesqueramosono, ellenguajenoshapermitidoestrecharlazoscon elotro,trabajardemaneraunánime,creary destruir.
Laliteraturaesunadisciplinaquevive alrededordeotras,comolasmatemáticas,la física,lascienciasbiológicas,lascualesnoson comparablesconella,puescadaunatienesus propiasvirtudesysuspropiasconfusiones.Las letrastienenunpapelúnico,escomosi poseyeranun“poder”paracombatirlasideas,el cualmuybienpuedeusarseysehautilizado,en nuestrasociedad.
Porlotanto,lapreguntanoessigustoono delaliteraturaenmediodemisentretenimientos omateriasescolares,lapreguntaessihesabido utilizarlaliteraturaensusdistintasdimensiones. YnohablodelaLiteraturasocial.Ciertamente hayépocasenlascualesseusómuchodela
literaturaparaexpresarhechossociales;pero aloquemerefiereesquelaliteratura simplementenopodríaexistirsinelhumano, ésteviveensociedadyestáinsertoenella.
Tampocomerefieroaquelasletras 'siempre'estándandounmensajedirectoa losproblemassociales,peroyaseael individuorepresente,interprete,oconstruya algúnaspectodelarealidad,estáhaciendo usodeella,ylarealidadlavivimosadiario nosolodemaneraindividual,sinosocial.
Peroparatodosaquellosquequizá dicennogustardeestearte,aquellos jóvenes,niñosyadultosquepensandoquela literaturaestásoloencerradaenhistoriasque pocotienenqueverconlavidaylas emociones,queestánenlosestantes públicos,oaquellossitiosqueadornadosnos ofrecenunproductodignodedisfrutar,cabe decirquenogustardeella,esválido,tal comodecidirsimegustanonolos caramelosdelecheconchocolate;sin
1Serefierealtérminousadoenlaantiguagreciaparareferirsealacrianzayenseñanzamoraldelosniños.
embargo,nopodemosnegarlaimportanciaquetienenlasletras,sobre todoalahoradeplantarlasideasqueterminandirigiendonuestro entornosocial.
Laliteraturaesunaspectodelarealidad.Esunáreadisciplinaria quecolindaconlasdemásyquejuntashacenunaorquestade conocimiento,conlascienciasexactasynaturales,conlosdiferentes tiposdeartecomolapintura,lamúsica,elteatro,entreotros;dicha orquestaqueespracticadaeinstrumentalizadapornosotrosmismos,los sereshumanos,quienessomospartedeestemundo.
Mipuntoderisa Compartirlamentira.
Denuevolarapidezdelasnoticiasenlas redessocialesmesorprende.Todocomenzó conunapublicaciónenFacebookdeuna maestradeunapoblacióndelestadode Puebla.Luegounadetenciónpoliciacaya partirdeahí,elinfiernoparaunparde desgraciadosquesuúnicodelitofue estacionarenunacalleatomarseunas cervezasdespuésdetrabajarenunmunicipio cercanoyensuregresoacasa.
Tambiénpudeverquealgunosdemis contactoscompartanunacapturade encabezadodenoticias,dondesemenciona queelhuracánFlorence,queparaestasfechas yadebeserhistoria,llevatiburonesentresus vientos.Unanoticiaquesehavenido repitiendodesdehaceunpardeaños,con huracanesanteriores.Enestecaso,pudeleer depersonasquecompartieronlainformación falsa,soloporqueles“pareciódivertida”;así, contodoeldesparpajodequiennosefijadel impactoquelainformación,lafaltadeéstao, comoenestoscasos,lafalsedaddelamisma.
Tambiénhenotadoquealgunaspersonas sonafectasacompartirnoticiasfalsascontal degenerarpolémicaycontodalaintenciónde causarcomentariosenconadosparasupropio divertimento.Nohaypeores,elefectoesel mismo.ComoeldelamaestradePueblaque comenzóleyendonoticiasfalsassobrelas bandasderobachicos,queacadaratoinundan
lared.Nopodemossabersilascreíaensu totalidad,ocuálhayasidosumotivaciónpara compartiresefatídicodíaquehabíados secuestradoresfrenteasuescuela.Así,sin confirmarsuinformación,quizáporla histeriaquesehainstaladoentantas personas,oporquererunpocodeatención.
Esincreíbleelimpactoqueladifusión denoticiasfalsashatenidoenlasociedad, generandounahisteriacolectivaque,enun principioibadesimplescomentarioscomo “noestoyseguro,pero,porsilasdudas”, “estopasóenotrolado,perodebemosestar preparados”yquefueaumentandoen intensidad,pasandoporcomentariocadavez másviolentos,delagenteque,detrásdeuna computadorasesentíaconelvalorpara juzgaryejecutar;hastallegaralasacciones, todavezquelamismagente,aprovechandola malaadministracióndelajusticiaennuestro paísyusándolatambiéncomopretexto,se sintióprotegidaalseguirelmismoprincipio
querigelasredessociales,laresponsabilidaddiluidaentreuna turbaenardecida.
Unodelosmotivosparaseguiropinandoytrabajandoen estetema,esquelanormalizacióndelaviolencianollevaráa escalarlaanivelescadavezmáspeligrosos;porloque,no debemosquedarnosdebrazoscruzadosviendocómose difundennotasconsupuestasnoticiascomosifueranreales. Aúnnoestamospreparadosparadiscernirsobreloqueesuna bromayloqueesalgoserio.Estafaltadecriterio,sumadacon lafaltadeunacomunicaciónefectiva,queeselproductodeuna malaformacióncomoemisoresyreceptoresenelproceso comunicativo,hacequelasredessocialessigansiendocaldode cultivoparalosrumoresyloschismesmalintencionados.
Yosímepongoafavordeunaregulaciónencuantoal accesoaciertoscontenidosysobretodoalaformade abordarlos,notodossabencalificarlaveracidaddeloqueven eninternet.Bueno,estaposiciónmíaafavor,esproductodeuna granconspiraciónreptilianaquepretendequenosotrosmismos nosempecemosavetarlainformaciónparavolvernoscadavez másignorantesycontinuarsiendounasociedadanestesiada. Estoúltimoesreal,meloconfirmóMaussanenpersona.
LaNiñaTodoMePasadice: ForrestGumpInverso.
EraslindoaloForrestGump.No muyguapo,nomuyfeo,nobrillante,no tanmenso.Sonriente,muysonriente,a vecessumisoysiemprecorrecto.Pero yofuilaúnicaqueteveíacomosi fueraslomáximo,aventureroy mediocresoñadorenciernes,un espécimenadorableydesconocidopara bailarporprimeravezconunhombre enunantroqueterceraspersonas improvisaronsindrogas,sinalcoholy sinsexo.
Prontomedicuentadeque cambiasdegustoscomootroscambian depantalón.Casidiarioteinteresaba conquistaraotra,acualquierotrachica, sinimportarelqueellatequisieraono. Ibasporahí,dibujandocaricaturascon rosasblancasdepapelmaché.Las palabrasnuncasetedieron,asíque guardabaslasmíasparaexprimirsu perfume,reciclarlasideasyplagiarmis sentimientosparaotrachica,cualquier otrachicaqueenesemomento conquistaratuatención.Ibasporahí, enredándoteconcerdosdeGuineay lagartijasconlentes,durabasunparde díascontusnuevasmascotasantesde arrojarlasfueradetubalcón.Noeras malvado,solountantoindiferente.
MientrastantoyofuicomoJenny, inclusoantesdecomprendermismotivos; peroenmipelículajamásescapéporque entodaspartesteveíaycaminabasin rumboniprisaperosiempreencontinua búsqueda.YconocíamillonesdeForrest quemeconsolarontemporalmente,a muchosleshablédetiyseguícaminando hastaencontrarotrosbrazosporquelos tuyossiempreestabanocupados.
Pasólaondaoscura,elpazyamor devisualesenterceradimensión.Tú vivistetumundoyyoviajéporelmíosin necesidaddemoverme.Enmihistoriaes ForrestGumpelquemuere,nologra cosasnotablesniconociópresidentes.En mihistoriaJennysigueviva.
Sitegustóesteartículo,noolvidescompartirlo entusredessociales.SíguenosenlapáginadeFacebook deTodoMePasaEdiciones.Twitter@todomepasa
Incipit.
Retornodenuestramemoria.
“Iréaesepaísmíoylediré:‘Abrázamesintemor… Ysisóloséhablar,hablaréparati’”.. AiméCésaire.
ElgriegoGorgiascomentaba500años antesdeCristoquelapalabrahabladaoescrita eralaexpresiónmásperfectadelpensamiento, sabemosqueellanosrevelaalmundoexteriory eselvínculomáspotenteyeficazdenuestras relacionesrecíprocas.Laherramientadelas mujeresyhombresqueencuentranenlapoesía lamaneraderelacionarseconestemundoes precisamentelapalabraarticuladaypodemos pensarqueeslaexpresiónmásperfectadel pensamiento.
¿Quépretendeelpoetacuandoexpresasu experiencia?LapoesíadecíaRimbaud,quiere cambiarlavida;nopiensaembellecerlacomo piensanlosestetasolosliteratosquehacendel canonsulátigo,nihacerlamásjustaonoble, comosueñanlosmoralistas.Mediantelapalabra seconsagralaexperienciaylasrelacionesentre lossereshumanos,poresarazónlapoesíano mantienelaintencióndeadornar,glorificaro idealizarloquesehabla,sinoquees simplementepoesíadecomunióndelindividuo entresuentornoysusemociones.
AiméCésaireensupoemarioCuaderno deunretornoalpaísnataltransmiteun sentipensardelotroladodelalínea,como mencionaBoaventuradeSousa,eslaareflexión dequienhasidooprimidoyvejadoporel sistemacolonizador,peroatravésdesusversos sevafortaleciendosupertenenciayformaparte deesetodoquehasidodesplazado.
“Mibocaserálabocaadelasdesdichasqueno tienenboca;mivoz,llibertaddeaquellasquese desplomanenelcalabozodeladesesperación”.
Césairenacióenunterritoriocolonizado porFrancia,laislaMartinica,lacualtuvoun constantemaltratohacialapoblaciónnegra, nosepensabadesdelaliteraturaola academiaelhablardeNegritud;peroelpoeta élyaloibaconformandoehizoqueesta miradaseincorporaraenlapoesía, entendemosentoncesquelapalabrase sustentaenaquelloqueseestáviviendo;en esteinstantequizállegaránasumenteotras vocesquehanescritoentornoalsernegro, vocesquehanhechotemblarloquellevamos dentro.
Consideroqueporelloesrelevante comprenderladiversidadnocomodiferencia, sinocomoriquezadenuevasvisionesque muestranunsistemadevaloresocreenciasde lasculturasoriginariasoruralesquesehan incorporadoalasluchasporel reconocimientoysobretodohanseñaladola
AiméCésaire. .México:Laberinto,2010.Cuadernodeunretornoalpaísnatal
urgenciadecohesionarseparaeliminarlasexclusiones,dicotomíasoendiversos casoslasautosegregacionesalasquehansidoorilladasconelúnicointerésde crearunmovimientodeseparaciónqueloshagavisibilizarsenosolouna herramientaparaeltrabajo,sinocomounserhumanoqueseidentifiquecomoun sercolectivo,peroalmismotiempoindependientealsaberseposeedordeuna identidadpersonalyunaidentidadcolectiva.
CuadernodeunretornoalpaísnataleslasustentacióndeCésaire,no desprecianiunapalabra,aunqueprovoquedoloromelancolía,porelcontrario,la musicalidadnosmueveyestrujacomopasoslastimadosquesonmudostestigos delramalazoemocional,porqueavecesaúneneseatolondramiento,detránsito deotroscomonosotrosestamossolos,completamentesolos,anhelantesdela colectividad,desabernostodos,comocuerposreapropiados.
Elautornosóloeselcreadordeesteespacioretornado,sinoqueademáses elespejodeaquellosquenoseatrevenadevelarlostemoresyangustias, construyeunsitiodeidentidadquesematerializaencadalecturadelverso,un mundoléxicoderepresionesexpuestas,derelacionessocialesdeficientes, soledadessocialesporlanopertenencia.Unasoledadquepermeaennuestras calles,quenoesnuestropaísderetorno,peroquecomoaélnoscobijade madrugadas,atemorizadosporlamuerteyeldesencantodelainseguridad;una soledadquequierepalabras,peroquelasveperdidasenlosespaciosintelectuales dondecentelleanlosdiscursosylasmalasutopías,unasoledadquenosaquejaa todosperoquepocosnosatrevemosadescubrirpormiedoaqueotrosletoqueno nosdescubranenelretorno,quizáeldenuestramemoria.
Desvaríosdelafreakyneurosis.
Cerrarlosojos.
“...lloróporelfindelainocencia, lastinieblasdelcorazóndelhombre” WilliamGolding..
Ennuestromundoimperalaviolencia. “Elhombrees,enefecto,elmáscruelde todoslosanimales”sosteníaNietzche. Podríamosdecirquehasidoasídesdeel iniciodelostiempos.Necesitábamosla violenciaparasobreviviraunmundo hostil,dominarterritorios,cazaranimalesy demostrarlasuperioridaddelhombre. Nuestrosancestrosnómadasdebieron atemorizarseantelasfuerzasdela naturalezaydeaquellosanimalesquelos superabanenagilidad,quieneslosmiraban comopresafácil.Entonceselhombre decidióresguardarseencuevasyasociarse entribusparaprotegersuintegridad.Llevó milesdeañospasardenómadasa sedentarios,descubrirlaagricultura, dominarelfuego,domesticaranimales salvajesydespués;empezaracrearelarte olacultura,comolaconocemosenla actualidad.
Lahistorianoscuentaquelas civilizacionessiemprehanquerido subyugaraotras,alsentirsesuperiores. Sabemosdegrandesconquistadorescomo AlejandroMagnooemperadores obsesionadosconelpodercomolos romanos,aquienesnolesimportaba pisotearladignidaddelosdemás. RecordemosaCalígulaoNerón.Siempre
hanexistidoexcesos,traiciones, asesinatos,violaciones,pedofilia.
Peroaterricemosanuestros tiempos,dondeinclusolamúsica demuestraladescomposicióndelser humano,omásbien,nuestranaturaleza primitiva.¿Esmaloelreggeatón,osólo esunreflejodeloquevivimosenla actualidad?Tambiénexistencumbiasy narcocorridoscuyasletrassonpara pensarse.Porsupuesto,lagenteestá fascinadacontodaslasseriesde narcotraficantesysicariostransmitidas enlatelevisión;peroseindignan cuandoenlasnoticiascomentanque encontraronuncamiónllenode cadáveres,culpadelcrimenorganizado. Nuestrasociedaddisfrutaconelmorbo. Losadolescentesprefierenfilmaruna peleaqueintervenirparadisuadirla.
Ademásseatrevenacompartirlaporlas redessocialesysonpublicacionesque tienenmilesdevisitas.
Esfácilserespectador.Iralaiglesia, golpearseelpecho,creerqueexisteunDios conunplanperfectoqueperdonatodo, culparaldiablopornuestrosimpulsos, voltearlacaraanteunindigente,dejarque asaltenalvecinooviolenalprójimo.La gentesiguecreyendoenunainstitución arcaicaquedefiendeasacerdotes pederastas.Nosresguardarnosenmodernas “cuevas”,amirarprogramasestúpidosen nuestrapantallagigante,conlaideade alcanzarelestatusmáximodela civilización;porquetenemostecnologíade vanguardia,televisióndepaga,wi-fiyropa demarca.Sinembargo,carecemosdelo esencial:Ética.
Nosetratadepensarqueanadiele importa.Hayquienessemanifiestanal respecto.Sehanescritonovelas,tratados, inclusoutilizadoelpsicoanálisispara entendercuáleslarazóndenuestro comportamiento.Existenquienestoman lugaractivoenlasociedadrealizando marchas,organizacionescivilesoalbergues; intentandoresarcirunpocoeldañocausado. Sinembargo,tambiénescierto,queexisten periodistasmuertosenarasdelaverdady movimientossaboteadoscayendoenel olvido.Lossobrevivientesylos espectadores,nosdamoscuentaqueexiste unarespuestainmediataatodoesto:el miedoyelinstintodesupervivencia.Miedo quenoshapermitidosobreviviry
mantenernosasalvo,peroigualnosimpide tomarparteactiva,portemoraperder nuestraintegridad.
Esmásfácilignorarunasituaciónque sesaledenuestrasmanos.Esmásfácil decirleaunniño“mentiroso”pordenunciar alsacerdote,maestroosupropiopadrepor tocarlodemanerainapropiada.Esmásfácil presumirquevivesenlaciudadmássegura delpaís,cuandoalrestodelarepúblicaselo estácargandolachingada.Porquehay lugaresdondematanmujeresadiario,donde encuentrascadáveresencadaesquina,donde lasmadresdebenrealizarguardiasenlas primariasporquehayniñosviolandoniños. Ciudadesdondeexistentoquesdequedao poblacionestanmarginadasquedeben accederaformarpartedelcrimen organizadoparaseguirviviendo.
Habitamosenunmundodegente extrañaconinstintosprimitivos, pretendiendosercivilizada.Inclusoalgunos sesiententocadosporDiosalnocomer carne,portratarcomohijosasusmascotas; perovivenofendiendoaquienesnopiensan comoellos.Personascondenandoelaborto, aquieneslesimportapocolarealidaddelos niñosabandonadosoabusados.Seguimos siendoirracionalesdealgunaformayesmás fácilcerrarlosojos,mintiéndonosanosotros mismos;creyendoque,sinolovivimos,en realidadnopasó.
Nosvemosenelslam.
Elcentronocalla.
TengolaesperanzadellegaralcentrodelaciudaddeMéridaunsábado porlanocheyvolveraescucharsus“ruidos”chéveresyfiesteros.Tengola esperanzadequeesosforosalternativossepultadosenfachadasrepintadas surjancomoedificioszombisyabransuspuertasparaunúltimobaileatodo volumen,unúltimoslamquetrassucodazofinalseconviertaenun fantasmaquerecorralascallesrecordandoalosamantesdelsilencioqueel centronecesitadelafiestanocturnaprovocadaporelsonidodelasbandas locales.
Tengolaesperanzadellegaralcentroyenvezdeverenlascasonas restauradasmantasexigiendounsilenciomortíferoparaelambiente multiculturaldelcentro,escuchévariosritmosyporculpadelaindecisión, vayaadisfrutarunpocodetodassusrolas,conchevaenmano.
Quizásmisesperanzasnuncasecumplan.Hoyparalasautoridades tienemásvalorelcapitalextranjero,localynacionalqueestánconvirtiendo alcentroenunaunidadhabitacionalbienpintaditaconunniveldevidaque requieredeunamudezpanteoneraparaexistirsinproblemas.
Hacediezañosestasituaciónnoexistíaonoteníalafuerzapara interrumpirydesmembrarunambientequenecesitaelcentrohistóricodela capitalyucateca,paratenerdemaneraintegralunaidentidadculturalenel quetodospuedanencontraralgodesugustodesdemusicalcomoartístico.
Recuerdoquelesdecíaaamigosdeotrasentidadesque,enelcentrode Mérida,principalmentelosfinesdesemana,lamúsicasonabaysonabaen lasnoches;peroahoracuandomepreguntandeestazonasolomequeda decirlesqueestáinvadidaderestaurantesfinosquemuerenenbancarrota paradarpasoaotrosquelespasalomismo.
EnvariasocasionesaMéridalehandadoelmotede“CapitalCultural”, algunosconsideranquelotienedeporvida,peroyopregunto¿Cómovasa disfrutarunacapitalcultural,sicuandocaelanochealguienabresupuertay enfrentedetiponeundedofirmeensubocacerrada?
Nimodos,silestocóvivirenunespacioquepor naturalezadebesonarysonar,aguanten;ahorasivinieronde otropaísadisfrutarsusúltimosdíasyvanalAyuntamientoa imponersuscondicionesdesilencio,nosonvisitantes,noson nuevoshabitantes,soninvasoresyelinvasornuncaserá bienvenido.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyarnos ennuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificciónpuedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204165320633690