
No.36.Junio17.EsunproyectodelaCatarsisLiterariaElDrenaje. 20 EditadaenEnsenada,BajaCalifornia.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor:
No.36.Junio17.EsunproyectodelaCatarsisLiterariaElDrenaje. 20 EditadaenEnsenada,BajaCalifornia.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor:
LarissaCalderón. /ConsejoEditorial:ty Edición:Colaboracionesaromeolobos@yahoo.com.mxPa Ruo,Joelvila,Cristieirana,Robeardozo,MarioedaQuintalyAnora. biiaDánaLrtoCPinelM Lapoesíacomoinsecto.
GerardoFarías. 3 Análisisdelaconstrucciónpoéticade Muertesinfin,deJoséGorostiza. MichelNoemíSánchezPech.9 LaChata.
JuanTorresVelázquez. 10 ElbestiariodeJuliaPastrana. UrielMartínez. 19 Paraquélamataron.
WaldoContrerasLópez.21 LasmanosdePablo. MaríaNieto.25 Niebla.
PatyRubio.27 Losmayasincluyentesdelossordos. MirtaAvilés.28 Elcorredordelasninfas (fragmentodenovela).
AdánEcheverría. 33 KylieJennermatóaKimKardashian. JéssicadelaPortillaMontaño. 51 Unacaradevenganza.
WaldoContrerasLópez.71 Lamaestra. PatyRubio.76 Internado.
AddyCastilloEspínola.78
Elojoenlaaceradeenfrente.
WaldoContrerasLópez91 Lamemoriadelpájaro. ÁngelAugustoUicab93 Capítulopiloto. MaríaJesúsMéndez95 DandovueltasconSilvia. SilviaPolancoEuán97 DemersalesenAmayor. SofíaGarduñoBuentello99 Mipuntoderisa.
RobertoCardozo101 LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño103 Incipit. BlancaVázquez105 Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte107 Nosvemosenelslam. MarioE.PinedaQuintal109
Intro.
Unpoeta.Vayaustedasaberquécosaesunpoeta.
GerardoFarías.
Unbuenversoescomounacucaracha: sucio,inevitable,ysobreviviráalfindelmundo
JoséAgustínSolórzano
Laverdadesquenosotrosllamamosalascosasconmuchaspalabrasyde muchasmaneras,ynuncaatinamosanombrarlascomosedebe.Siemprehay algoquesenosescapa,algoquenoquedaclaro.
Elpoeta,empecemosporahí,losabemuybien:élsabequenosepuede:él estáconscientedenosabercómodecirlascosas.
¿Cómodeciralgo,cualquiercosa,delaformamásprecisa?Nolosabeyes entoncescuandonacesucuriosidad.Unpoetaesalguienqueesnuevoal lenguaje.Noesciertoqueunpoetaconozcaellenguajealaperfección.Loque sucedeesqueelpoetaseenfrentaallenguajecomounarqueólogooun antropólogoqueestádescubriendoalgodondelosdemásveíancosascomunes.
Dondelamayoríadelagenteveunapiedra,elarqueólogoveunhueso,una nuevaespecie,unpedazodehistoria.Pero,dejemosestoenclaro,nuncasabe quécosaesexactamente,almenosnoaprimeravista.Habrádepasarsu escobetillasobreelpolvoylimpiarlapieza,excavar,extraer;sacarla,pesarlay medirla.
Así,elpoetaseenfrentaalaspalabras:comocosasnuevasydesconocidas. Lasdescubre.Yluego,nosmuestrasuhallazgo.
ConocíaAgustínenunazona arqueológicadondeabundanlospoetas:un bar.
Estoysegurodehaberlovistoantes,pero paramíesaocasiónfuecuandolodejédever comounborrachomásy,porunbreve momento,nosésilevielauraofueunolor mediofétido…Vayaustedasabercómohuele unpoeta…peroporunbreveinstantealgome dijoqueestabatomándomeunacervezacon unhombredeesacalaña.Despuésdelostres segundosderevelación,lovolvíavercomolo quees:unhombrechistoso,enojónyquele gustatomar.
QuéclasedearqueólogoesAgustín,me pregunto.Despuésdehaberleídosuscinco libros,creoquehellegadoaunapequeña conclusión:medisculpo.Élesunentomólogo. Lapalabrainsectovienedelapalabra latinaquesignifica“incisión”.Estoporlaforma enqueparecenestardivididoslosinsectos:en variaspartes.Muchosinsectostienen exoesqueletos,esdecir,estáninvertidos,los huesoslostienendefuera.Lospoemasde Agustínmuestrancosasdeél,delserhumano, decualquieradenosotros,quenosemocionany molestan.
Todos—siendohonestos—nacemos poetasycientíficos,todonoscausacuriosidad: lascosasylaspalabras.Agarramoselrelojde papáylorompemosparaverquétieneadentro, ¿dedóndevieneesetic-tac?;agarramosel lenguajeyhacemosmalabares,¿quécosaesel amorycuántopesansusletras?
Agustínescribeparalascosasnimiasyla gentenimia,poresomegustasupoesía. Despuésdequenosmuestraunbichoraro,nos lopermitevereinclusotocar,nosedetieneen lostecnicismosnienlasetimologías(asícomo yo).Aveces,losbichossoninteresantesy magnéticos,enotras,sonespeluznanteso viscosos.Aratos,suspoemas-insectonoshacen cosquillas,nosdanternuraperoseguimos arrugandolanariz. 2.
Ensuprimerlibro,Versos,moscasy poetas,Agustínnosdejamuyclarocómoessu poesía.Selenotaaleguasqueessuprimer libro.Ellibrotieneprólogoyepílogo.Sólolos escritoresmuyconscientesomuytemerososo losfalsosmodestosprologanoepilogansus propioslibros.AhíestáBorges,¿no?(Ysiendo honesto,yomismohecometidoelmismofeliz atrevimiento).
Suprólogotienetrespoemas:“Acto preparatorio”,“Advertencia”y“Advertencia II”.¿Porquéhaceesto?Quiereprepararal lector.Ellectorquetieneestepoetaenlamente esunlectorñoñoydesenfadado,unlectorque legustaleerhastalasnotasalpie,peroque reniegadeellas.Porquesí,haynotasalpieen estepoemario.
Mesorprendequeseaunestudiantede letrasnotitulado.Bienquelegustalo académico,perolegustalolúdicodela academia.Esapalabralerevoloteaenlacara comounamosca,devezencuando,ylo molesta.Selaespantaconburlasoversos
agresivoso,comoensuúltimolibro,conun versodeShakira.Tengoentendidoqueesos poemas,losdelúltimolibro,losescribióporel mismotiempoqueeldeVersos,moscasy poetas,perofuehastahacepocoque encontraronlugarenunaeditorial.
Leersuúltimolibroescomoleerel primero;esoestábien,asíesenlaliteratura, porqueesfalsoesodequelaescrituradeuno evolucione.Losmejoresinsectosnohan cambiadosumorfologíaensiglos,quévamosa andarnosotrostransformandounoscuantos balbuceosfinitos.
Asícomolashormigasnosremitenaun ejércitoperosinlasmatanzasmasivas.Oasí comolamoscanosrecuerdaalaspalabras aburridasymolestas.Oasícomolas cucarachasnosrecuerdannuestrosmayores temores(mássivuelan).Asíseaparecenlos poemasdeJoséAgustínennuestrorostroyse quedanrevoloteandoenlamenteunbuenrato.
En“AdányEdén”,laprimerapartede Versos,moscasypoetas,encontramosunavoz lírica(Adán)queseencuentrasoloensu “paraíso”ynolequedaotraquepensarenla soledad,enlatristeza,enlamuerte,enel silencio…todoestomientrasserascalas pelotas.Laironíalehacecosquillasala melancolía.Comolohacecualquierotro hombreomujercuandoestánsolosyseponen apensar.Casitodossuspoemaspartendeahí: deunavozsolitariaqueserascalasideasy luegoselassacadelanariz,lashacebolitay lasavientaenlapágina.
Elsoliloquioreapareceráensu Monomaníadelautómata.Unhombresoloque semirahaciaADENTROyhaciaAFUERA.Es unpoemadelargoaliento,asíselesdicealos poemasquetienenmuchísimaspáginas.El alientodeesepoemaesentrecortado,laverdad, comoquearatosnopuederespirarbien,aratos bosteza,tose,escupe,tarareaomurmura.
Sinembargo,haytresvocesclaras:esun diálogoextrañoentretresentes.Elyolírico quepuedeseronoelpoeta,untúlíricoquees unatalB,quepuedeseronoBerenice,su pareja,yunenteabstractoqueeslalibertad.
3.
EnNilasfloresdelmalnilasfloresdel bienpasandoscosasmuyinteresantes.
Esgraciosousarlapalabra“pasan”para hablardeunpoemario.Normalmenteenlos poemariosnopasancosas,hayimágenes,hay metáforas,hayperplejidad,haymeditación, haycontemplacióndelmundo.Todoesose puedeencontrarenlapoesíadeAgustín,nose espanteávidolector,peropasantambién cosas.Yesoseagradece.
Laprimeraesquelosmuertosregresan desustumbasyseponenaescucharloque Agustínlestienequedecir:losmuertosson poetas.Aveceslesreclamayenotraslespide perdón.PasaqueAgustínnotieneconquién jugaracazarbichosyseponeajugarconsus amigosdelcementeriopoético.Yahísalen Neruda,Paz,Nogueras,Baudelaire,pero tambiénalgunosamigosvivosque,comoél, sonotratanserpoetasyborrachos:Armando SalgadoyAlejandroOntiveros,entreotrosno mentados.Alleer,compartimosunas trasnochadasconversacionescontodosellos.
Laotracosaquepasaesquelospoemas noshablandeunacotidianidadinmediata,que nopodemosevadiryquetraemostodos encima.Ahíaparecenlasredessociales:el Facebook,elTwitter,elOXXO,elvideojuego, elcajero.Esomalllamado“posmodernidad”. Todasesascosasquevemosdiariamentecomo cosascomunesyaburridas.Bueno,pues Agustín,arqueólogo-entomólogolasdescubre comoanimalesquenospuedenhacerpensar enlosfósilesdelpasado.Asícomoun avestruznospuedehacerpensarenun
velociráptor;así,unvideojuegonoshacepensar enlasdudasexistenciales.
Agustínnoshabladesuvidadiariaylava convirtiendoenunpoema,escribelistasparael supermercadoylalistaseleconvierteen poema.Olepasaalrevés:quiereescribirleun poemadeamorasumujerylesaleunchiste.
4.
Ensumásrecientelibro,Dosversionesdel libroquenoescribí,nosencontramosconotro juegoquemepermiteextenderlaanalogíadel investigadordecampoquevapasandosu escobetillasobreunospedacitosdepasado.Este libroesunmanuscritocomprado.“El compilador”nosdicequeseloagenciógraciasa unpocodedinero,yqueelpoetalediosus poemassinchistar,casigustosopordeshacerse deellos.
Esunlibroqueesdosenuno,comoun caseteconsusladosAyB.Elprimerlado, Antologíadepapelesrotos,tienepoemasvarios enversoyenprosa,algunoscontítuloyotros sinél,conelprimerversoennegritas;algunos empiezanconmayúsculayotrosno. Efectivamente,unosientequeestáleyendo poemashechosenpapelesrotos.Éseeseltono, muybienlogradoporAgustín:melancolíaecha bolasdepapel.Detodoloquequisotirarenel 2012,hubovariascosasquevalíanlapenaylas rescató.
Lasegundaparte,comosutítulolodice,es unacrónicacantinera,Elladoalcohólicodel corazón.Tienemásdetreintapequeñostextos escritosenprosaquesimulanlaconversación delpoetaconunamujerqueconocióenuna cantina.MepareceunaburlagenialdelMario Benedettide“Elladooscurodelcorazón”ysus intentosporligarseaunamujerenunbar, recitandounodesuspoemasmáscursis, “Corazóncoraza”,y,además,enalemán(¡!).
CreoqueaJoséAgustínlepasólomismoqueamí:no nosgustalapelículaargentinaporcómoechaaperderla poesíadeOliverioGirondo.Lapoesíanosirveparacomprar comidaniparasalvartedelamuerte.Esonoloentendieron quieneshicieronelfilme.Perolapoesíasínospuedeservir paracrearempatíaconlasaversiones,¿porquéno?
Enestelibroaparecedenuevounsoliloquio,porque nuncaleemosloquelamujerdice,peroloentendemos,está sugeridoenel“hablar”delpoetaborracho.Estepoeta borracho,apesardequesabequelapoesíanoleservirápara ligar,insiste.Yes,precisamente,enlanegacióndelapoesía comoherramientaparaconquistaraladamaconloquese formanpoemasdivertidos,sorprendentementeprofundosy queacualquieralopuedenllegaraconmover;comocuando unoestácrudoyveelatardecer,yllora.Laridiculezasumida delocursi,laautoparodia,esoesloquesalvaaestospoemas.
Esunintentoporborrarseasímismo.JoséAgustín reniegadel“jovenpoeta”quealgunavezfue.Lointeresantees quealrenegardesímismo,nohaceotracosaquedevolverse, reiterarse,¿renovarse?,¿acasoesosepuede?Parano contradecirmediréqueno,quenohayrenovación,sólojuego, trucosyjiribillas.Deesovalapoesíaycualquierarte,comola magia:vadehacercreeralespectadorquesiente(ve,huele, toca,oyeoprueba)algoquenoestáahí.Ellectorhaceun pactoydeesodependequehayaonopoesía.Lapoesíaesel elogiodeunaausencia.
Quierocitar,paraconcluirestetexto,laslíneasfinales queese“compilador”haceparapresentarellibro:
Enpartetraición,enpartehomenaje,Antologíadepapelesrotos y —ambostítulosmíos—Crónicadeunconquistadordecantina sonlosvestigiosdeunhombrequehoysólonosquedaenpalabra. Esamadrugada,antesdeirmedesucasalepreguntésiestaba segurodedarmesustextosyélmedijo:
“Cuandoabraslapuertaasegúratedequeelperronoseescape” Enestelibroelperrosigueadentro.
MichelNoemíSánchezPech
Laspalabrassonelartefactodevidadel poeta,lasconstruyedesdeelinterioryéstasse hacenprecisasconellenguaje;suresultado seráunacatarsisinterior,unarevolucióndel ser,proyectadaenlosversosdelapoesía. MúltipleshansidolaslecturasdeMuertesin fin,poemanacidodesdelasabiduríayla complejidaddelamentecreativadelpoeta mexicanoJoséGorostiza;enélyensusversos seconstruyeununiversoqueprocreatópicos ilimitadosyporconsecuenciainterpretaciones infinitas.Personificadoatravésdelvasoyel agua,elserseproyectaenunDios,enelalma yelcuerpo. hasidoacreedorMuertesinfin juntoconel deSorJuana,aserPrimeroSueño unodelospoemasmásemblemáticosdela Literaturamexicana,enélseencuentranlo místicoyloindescifrable.
Elpresenteensayosoloesunalectura mássobreotras.Comprendolacomplejidad dedarunavozcríticaaltexto,noobstante, creoquelalecturaesunamarañade pensamientos,algunostomanformayotros quedanalaire.Sinduda esdeMuertesinfin esosversosquerequierenmásdeunasola lectura.
Comenzandoconeltítulo,eltexto anuncialoinevitable,lamuertedealgoode alguien.Larepeticióninfinitadesencadenala angustiadenosabersieselcuerpooelalma quienderivaráalainevitablefinitud.
Tressonlosepígrafesdeltexto,tomados dellibrode delaBibliaaludenalProverbios compañerodelviajedelamuerte:lasabiduría; aquellaquenoselimitayqueacompañaal poetajuntoconlaentidaddeDiosalcamino delamuerteenespiralqueelautorpropone. Lapalabraformapartedelcorpusmetafísico dellenguajequejuntoconlapresenciade
Diosformanunatrinidadpalpableque desencadenaenlainteligencia.
Laprimerapartedelpoemasugiereuna lecturaqueevocaalpoderyalasupremacíadel poetaporencimadeladeDios; ,esllenodemí decir,entodasuplenituddevida,peroalavez ensu,esdecirenlafinituddelcuerpoepidermis enlacárceldelespírituquealgúndíamorirá acechadoporelDiosniñoquejuegaconélylo ahogaconlaluzquesóloélproporcionaala tierra,alavidayalhombre.
Siguiendoconeltextolaaparicióndelagua comenzaráaserdescritaatravésdeholandasde nubes,cánticosdelmarylaespumamarítima,él sedescubreconelagua.
EnlasegundapartedelpoemaelDios comienzaanombrarseenmayúsculayel contenidodelaguavadandoformaalalma perdida;éstaviveenelversodemaneraviolenta ydura,parapersonificarseenelvasoconagua. Laformamétricadelpoema,dadoqueesuna ‘silva’produceesasensacióndeextrañeza conformeseavanzaenlalectura,lasimágenes, eljuegodepalabrasylasonoridadcreanuna atmósferacomplejaqueconfundelaintención deltextodehacerunaodaalainteligencia,más quealadeDios.
Paraconcluir,eltextopresentadiversas figurasretóricasquehacensulectura,aúnmás compleja;apesardeestoincitanallectora entrarmásdellenoenelpoemayleerlodesde dondesuautorquería:lainteligencia.Muerte sinfin,podríaserunodelosmejorespoemasdel sigloXXmexicano,invitoallectoraleerloy replantearmeestápremisatanatreviday constataranteelpapelsuveracidad.
Llegocasicorriendoalascallesdeesa terriblecoloniaperdidaenmediodelacuidad, peroalcruzarlaavenidaeltempleyseguridad debenserdistintos;arreglolacorbatadandoun fuertetirón,acomodolacamisayhastaenun momentodedistracciónmemiroenelreflejo delparabrisasdeunautomóvilqueseestaciona amediacalleafindeimpedirelpasoaposibles patrullaspoliciales.
Losniñosquesalendelaprimariaaesa horacorrensinsaberladetropelíasqueenesas callessefraguan,lahoraenqueadictosy distribuidoresandanmásnerviososquea medianoche,letemenalanecedaddelas madresdefamiliaquepiensanqueahísevende delincuenciayunestilodevidadeprimente. Ellosnoopinanigual,loreflejansusmiradasde desdénhaciatodo,yeldeseodescaradoalos cuerposdelasniñasdediezodoceaños;lo dicenesosinsultosinimaginablesyobscenos entreellosydetansubidosdevolumencomo dirigidoshaciatodoeluniversoexterior,lo dicensuscuerpostumbadosenlaaceray recargadosenlabardatraseradelaescuela.Lo dicesusilenciodeacechanza,deinsidia,de orgullosamarginalidadyrecelo.
Peroyodeboaparentarnormalidad.Desde eldíaenquecaípresomisprecaucionesse extremaron.Bienpodríapasarporunprofesor deescuela,padredefamiliaotristeoficinistade regresoacasa,unjoveneducadodefuturo promisorio,ynoelhombrequeentregasuvida alviciopormeroplacer,oesodicepara justificarse.Prefierolosdíasjuevesporquehay untianguisambulanteubicadoadoscallesdel punto;porsiundíahayquecorrery escabullirseentrelascoloniasydeahíal deportivoyaunlugarlejosdeeselugarque siempremeponenerviosoydrogadoyadepor sí.
Esextraño.Nohaynadieenlapuerta, comosiempre:nilaDoñanisustrabajadores, algunodeloscuatrohermanosjunkiesque atiendenlanarcotiendita,nilaviejecillaqueen horasdifícilesopeligrosasdisimulauna enfermedadartríticaybajosudelantalesconde grapasybolsitasdecocaína,paquetes medianosygrandes,marihuanaypastasazules osincolor.Nohaynadie.
Tocodosveceslapuertayesperoalotro ladodelacalle,novayaaserquedenuevouna patrullapaseporelsitioymepreguntequé carajosestoyesperando,yyoigualqueaquella veznodiganadasinocamineimperturbable esperandonoprovocardemasiadoalosperros vestidosdeazul.Deaquínosalenadiesinser visto,ojosocultosyatereconocierondetrásde lascortinasdelascasasaparentemente abandonadas.Losvagosadictosqueestán tiradosenlabanquetaadoscuadrasdellugar nodicennadanidirigensiquieraunamirada, comosinosupieranonolesinteresaraloque pasa.Veomovimientoatravésdelacerradura delapuerta,algúntejidodeunafalda,los gritosdeunaniñayelladridotímidodeun perro:nohaynadie,esdecirnohayalguienque mepuedaatenderycomolosinquilinosdela casonasabenaquévanlaspersonasytocana cadaratoporloregularnoabrennisemolestan enasomarse;hastaquesecansenoloslevante latiraporconvenioconlaDoña,contaldeque aellaysunegocionolosmolestenmásque conlascuotaseconómicasyelpagoenespecie mensualalcomandantepolicialencargadodela zona.
Nada.Estoypensandoirmedellugary buscoentremisconfusospensamientosotros puntosposiblesdondehallarladeliciademis despertares,laposibilidaddemissueñosylos minutosdemisnochesdeabsurdaopacidad.En
esoescuchounchiflidodelotroladodela calle;pensandoenlospeligrososadictosal crackoloschivatoscontratadosporpuercos judiciales;ignoro,estoyapuntodedarla mediavueltaylargarme.Alomejormástarde vuelvaaregresar,peroelchiflidoserepitey cadavezmáscercademí.Volteoymiro,esla Chata.Lleganerviosa,despeinadayagitada porcompleto;vistepantalóndemezclillarojo ajustadoperoqueyaestádesgastadoyle quedaflojo;unablusarojadetirantesque descubrensusmorenos,fuertesysecos,brazos yunosviejoszapatosdehombre,grandes, rotosysinagujetas.Seencuentramuytrabada porladroga,esamandíbulaylosojos desorbitadosyelcigarrosinfumarperoconla cenizaresguardadaconundramatismotalque eltemblordelasmanosprovocadoporla abstinenciadeunoscuantosminutostransmite ladesesperaciónyelherviderodeansiasque dentrodelacabezadeesamujerandana caballo.
Sealacialasgreñas,aunquemásbien parecejalarlascomounahistéricacontrolada. Lamesuslabiosresecosconunalenguade cualquiermaneratansecacomolatierradel desierto.Semueveconansiasensupropio sitio,frenteamí,tosefuerteysefrotalosojos paradespuésmirarme,sólouninstante,y sonreírantesdevolveramirarhaciatodos ladosbuscandoseguridad.Mepreguntaquées loquequiero,aunqueyamehavistoen algunasocasionesperoquéhacerantela soberanaindiferenciadeunadictoyledigo comosiemprequesólohierba:estoydejando lapiedraylamona,loschochos,ácidos, tachasytodolodemásqueyanosonparaeste espírituexaltadodeporsí,yconelcorazóna puntodeestallardesdehacealgunosaños. Mientraslopiensaymedasusrazonesporlas quedentrodecasanohayvendedores(“latira estábiencabrona,vinieronayercincuenta polisenoperativo,echandotiros,ysellevaron adosdeloshijosdelaDoña,unviejo drogadictobiencolocadoqueyanopudo correryunpardependejosquesólopasaban
porellugar”)mientrasmirodistraídosusdos senoslibresdesosténdebajodelablusa, redondosdetamañoconsiderableyunpoco colgados.Noesfealapinchechatitaniestátan vieja,aunqueestandoentreviciososnunca sabes,lecalculounoscuarentayunasmedidas quesinexagerarsonmásomenosperfectas(y piensoenunamejorropa,bañodiario, maquillaje,actitudycuerposano)aunquealo mejornopasedetreinta,perolavidaenlacalle notedejacomosivivierasenPolanco,tefueras alspacadaquincenaocomprarastuscremasen laplazacomercial.Digoquedetuvemisojos entrelossenosdelaChataynofueporpudoro respetoquenoseguísinoporquemedetuveen laSantaMuertequeesamujertienetatuadaen elcentrodelplexosolar,elmismositiodonde tengounamariposaprehispánicaquesegúnyo significaamoralavidayalplacerylapoesía. Yanolaescuchotanto,ellaquedecualquier maneradeenredasolaensusargumentosobaja eltonodevozhastasilenciosdramáticos,no recuerdomuchaspalabrasporquemimente pensabacuántasprisioneshabríapisadoesta mujer,yencuáldetodasseaceptó;imaginosus parejassentimentales,unainfanciadesatada,la bocarotavariasvecesyunpardehistorias lindas,muyfugacesyfantásticas.
Peroentonesenmediodetontas cavilacioneseinoportunaimaginaciónllegael silencioinsidioso:metengoquedecidir.Por veintepesosmás,entotalcincuenta,consigue unpocodehierbaperonotienebicicletay ademáscomoqueandabiendesesperadaaunque sevequeyafumó,lemiroporuninstantelapiel resecadelrostroalaalturadondeotrostienen lasmejillasyacepto.Perotengoqueircontigo, Chata,yasabesnoesquedesconfíeperouno tienequeconocernuevosconectesymáscuando dicesqueaquíyamamó.
Caminamoshaciasucasa,viviendaruralen mediodelaciudad,amediacuadradoblandola esquinadelpuntodondevendenladrogayentra apresuradamientrashacelaseñadequemepase yquededetrásdelapuerta.Undiminutoperro negromeolisquea,perocomonotengonada
interesantesevaconsucostaldecostillasvacío eindiferenteaecharenotrapartedelacasa.La Chataalegaconlavozdeunjovencitodentro deunahabitación,quenopuedomirarporque lagruesacortinadetelamugrientaloimpide, aunqueloimagino.
Nochingues,Chata.Telavanaquitar. Ohwey,tupréstamelatantito,¿yaves cómoeres?voyyvengodevolada,nome tardo,yantesderecibirrespuestasalecon unapequeñabicicletacolorrojaentrelasmanos ysonríe,lefaltanlosdientesdelanterosylos labiossecosamenazanconromperse.Antesde salirmetemanobajolospantalonesala la alturadesuflor,sacaunosenvoltoriosdepapel celofánqueescondenerviosaentreunaspiedras quedescansanenunacubetaempleadacomo macetaparaunapálidasábilaqueseasfixiaen supequeñoespacio.
Ya´staweydice.Colocomispies sobrelosdiablosdelabicicletayellaseechaa andar.Rápida,seintroduceentrecallesconuna seguridadquesóloalguiendellugarpuede tenermientrasmesujetoconfuerzapuesa vecespiensoqueesmuyfrágilonotendrá pericia.Atravesamoslaavenidaentrecarros furiosos,laChatavamentandomadresy chiflándolesparaabrirsepaso;seríe entrecortadayronca,sushombrosestánmuy fríos,piensosujetándomedesuscuerossecos esedíacontantocalor.
Aunoscincominutosdellugarinicial, detrásdeungimnasioyamediacuadradeuna tortilleríalaChatanosdetiene,orillala bicicletayentracorriendoporunapuertade maderapodridaentreabiertadedondesaleun niñoconuniformeescolarcorriendoatoda prisa.Esperopensandoenlamadredelniño quevasaliendodelaprimaria:“mientrasse cocelacomidavetepordoskilosdetortillasy unpapeldepiedra”;estoyenesoycomienzoa reírcuandosalelaChataigualdeapresurada: “ya´sta”mediceysesubealabicicletasin esperarquemeacomode.
¿Noquemeibasaconectarpinche Chata?,yellahaceungestodedesdén,como
diciendoquéimportaymeesperasubidaenla bicicleta.edetengoaraesovenimosno M:P mames,deseguroesbienpoquitahierbaysise meacabadóndevoyacomprarmássienla tienditayavaliómadresyluegoatinite encuentro.
¡Óralewey!megritaalavanzarenla bicicletaymientrasdeunsaltometrepode nuevopiensomejoresoquenada.Sedetienela Chataadoscuadrasdellugar.
Oye¿traesmásdinero?Digo,nomás veintevarosmásynoslapasamoschido,¿note gustalapiedra,verdad?
Nah,ledigoyextiendoelbilletecon elBenitoJuárezarrugadoquedetodasmaneras pensabadarleporelparoyunconectequeni fue.LaChatasonríeymemiratierna,comosi fuerasuhermanoosuamigoyoquésé,como situvieraunauténticocariño.Regresamosal lugaramediacuadradelatortilleríayentra ahoramásentusiastaquealprincipio.
Alsalirmeordenasubiralabicicleta mientrasellaseacomodadebajodelpantalón,a laalturadesuflor,elpaquetitoconelcualsalió dellugar.Titubeo,casinoandoenbicicletay jamáshetenidoaalguiendetrásdemí,me pareceincreíbleelpesoquesesientealtraer arrastrandoaotrapersonaenestacosayeso queestamujernopesa;laChatamesujetamás fuertequesiestuviéramosapuntodecaer, acercasurespiraciónaminucaymedaun besoenlamejillaconsaboraóxidoytabaco; sonríe,laChatavacontenta.Medagustola escenaimprevistaysonríoporprimeravezen todoeldía,yotannerviosocuandovoya comprarsustanciaspiensoquedentrodela decadenciaylapodredumbreyelvicioyla perdiciónylamalvivenciaylaadiccióny todaslaspatrañasposiblesunopuedehallarse conunmomentobello;ereslabandadicela Chatadespuésquelahicereírconmis impericiaspedaleandodespreocupado,sobrela avenidaderegresoasucantón,ytomándome delamanoconfuerzainvitaapasar.
Alentrarmiroelhocicodelperro husmeandoenlamacetadondelasábilase
asfixiayuninstantedespuéselzapatodela Chatacorriéndolodellugar.Tomasus envoltorios,selosmetebajodelpantalónala alturadesufloryentraalahabitaciónque estácubiertaporlacortinamugrosa.
Ai´stawey,tuvehículo¿yavescómo nolepasanada?,peroteponesdepinche mamón.
Ya,ya,ya.Ahídéjala¿conquién vienes,hijadelachingada?
Oh,conunamigoquemeinvitóuna piedritaynoslavamosachingar,salela Chataseguidadelosojosdeunchavalde unosquinceañossincamisaquememira negandoconlacabezaysonriendoirónico.
¿Qué,estuhermano?,pregunto mientrassubimosdelamanounasescaleras suciasygrasientas,ellachasqueaconla lenguayconlaotramanohaceungestode desaprobación:noleinteresanmispreguntas. Abrelapuerta,unpequeñocuartitodedospor dosconsólouncatrealcentroyuntechode láminaqueseguramenteestáfrío,másfríoque loshombrosdelaChatapienso,yalláfuera contantocalor.
Bajodelcatresacaunalataderefresco agujereada,formaunahileraenelsuelocon lospapelitosquevasacandodebajodel pantalónalaalturadesuflor,mehacelaseña dequereruncigarrillo,seloextiendoyhacela señadequererencendedor,selodoyyme acariciaelmentónconesamanosecay callosa.Preparasudosis,unaingestión asombrosamentepesadapiensoycomienzaa fumarconlamiradahacianingunaparte,pero losojoselevadoshaciaunagujerodeltechode láminaquetrasluceunpocodeluz.Sostieneel humoporinstantesprolongadosqueme parecenmásdetresminutos,losojossele cristalizanysimiraquelamirosevoltea haciaotroladoaunquealosdossegundosya estádenuevofrenteamí.Dadevueltas alrededordelcatre,yoestoysentadoenuna orilladondenolepuedoniquieroestorbar, viendocómomuevelacabezaconaprobación, sostieneelaireyseponeunpocoroja;le
comienzaasudarlafrentecongotitasque imaginomuyfrías,seintentamojarloslabios, memirayarrojaelpocohumoquelequeda sobremirostro,nublándomesólouninstantey haciéndomerecordarunsaborbastantepeligroso paramí.
¿Qué,novasafumarlotuyo?,yse rompeelsilencio,eseinstantemágicoenqueme sientodemiurgofrenteaunadiosadeteriorada, elKerouacconsutristezaocultaentrelos herrumbresdeesostemplosancestrales convertidosenviejasvecindades,delosaltares suntuariosvenidosamenos,imperios desacreditadosyapuntodecaer.Entoncesla Chatalanzaunarisotadaaltiempoquesacade labolsadesupantalónunenvoltoriodepapelen formadevelaylaavientahacialacamadelante dondeestoyyo.Notengomuchasganasde fumarenesemomento,prolongolomásposible misingestionesyreservoparaunmomentode soledadperoesasituaciónesmuyagradable,y , aunquepiensoqueespeligrosoellugar(amedia cuadradandolavueltaenlaesquinaayer agarraronadosdelosayudantesdeladoña,un viejoadictoqueyanopudocorrerydos pendejosquepasabanporahí)mequierosentir , bien,asíquesacodemicarteraunpapelysobre lacredencialdetrabajadordelEstadotriturouna ramaquedentrodelenvoltorioseencontraba,la hueloycomienzoaliaruncigarrillo.
MientraslaChatayasehazampadodosde suspapelitosdepapellustreyconpolvoblanco; lefaltanotrosdos.Cuandoterminolepidoel encendedorymelodasonriente.Enlacalleesa mujerpuedeinspirartemorypeligro,parece hombrunaymuyviolenta,eltonodesuvozes rasposoyagresivo;recuerdoquecuandola conocífueporqueauncamaradadifuntitolo queríanengañardandotalcoenlugardecocay laChatasalióadefenderlodelosmalvivientesy susnavajasyenormespuñosqueentrelasropas escondenamenazantes.Peroahí,enesta situaciónescomouncánidoamable,unamujer desabiduríacallejera,unabrujadelomundano. Enciendoelcigarroycuandoalzolavistala Chataseestáquitandofrenteamísublusaroja
sintirantes,lemiroloshombrosqueyanome parecentanfríos,esossenostanbonitosy redondosysutatuajeenmediodeellos;sonríe maternalyseacercaapedirmeunasfumadas demicigarrillo,seloextiendoylamiro.Una adictahermosa,pienso.Ledadosfumadas apenasybesaconsuslabiosdesiertosmis labios,expulsandounpocodelhumoque graciasaellayameestáentrecerrandolosojos.
Estoesporlosveintevaros,wey,me diceysehincafrentealcamastro,me desabrochaelcinturónconlasmanos temblorosas;no,silaChatatienehúmedasu bocaydequémanera,conunaagilidadenorme además.Mientrassigofumandoysólomiro quisieradetenerlaydecirlequeesonoimporta, paramíconsóloverlamebasta,estarconella, conquemehubierabesadoyhaberme permitidodesprenderleunpardecarcajadas. Peronitiempomeda.Prolongoelinstantelo másposible,hastaqueellasecanseymediga quenomásperolaChatasabecuántotiempo deseahacerlascosasyendeterminado momentonoséexactamentequéartesextrañas realizaparahacermeterminar,seenjugalos labiosconmilíquidovital,hermosarosatierra ignotadondeacabadellover.
Estoyporterminardefumarperoellase disponeaquemarselosdedos,desapareceel últimopedazodemicigarrilloentresuslabios ysedirigedenuevoalotroladodelcamastro dondedejósulatavacíaderefrescoyelparde envoltoriosqueaúnlequedan.
Loquepasódespuésseloregaloalolvido. SólorecuerdoquemequedéconlaChatauna horamás,ellaterminódefumarsucocaínaen piedramientrasyolaveía;apuntodeterminar laúltimasemeocurriólaideadeunacerveza queellaagradeciócomplacida,fuialatienday cuandoregreséelperrocomosacovacíoy negrodecostillashastameneólacolayesa Chatasebebiócasilamitaddellitrodeunsolo trago.Hicimoselamorapenasalterminarla cerveza.Aellalediomuchagraciaqueenel
mismolugardelplexosolarseencontraran XochipilliylaSantaMuerte,younaflorella unamuerte,“eslomismo”dijocuandole expliquéloquesignificamitatuaje.
Erafuerteyturgente,másdeloque suponía,olíaaunalimpiezadelespírituinédita enalguiencomoella,eracapazdesonreíry aunqueelnerviosismojamássenosquitóhubo tiempoparapasárnoslabien.Despuésde terminarnosvestimosymepidióquearmara untoquemásquefumamosjuntos;se terminabalatardeyconellolafugazuniónde nuestrasvidas.Nosupenadadeellanosupo nadademí,sóloséqueeslaChataynadamás; elladecíaminombreunayotravezenmedio desudesesperación,yavecesmemirabacon unaternurasolícitahermosa,sinpalabras suplicandomialientoconsuslabios,cuánta gatitadeangoraydamitacreetenerelbeatola sabiduría,bellezaoaristocracia,bellafigurao unamenteinteresanteytanlejos,akilómetros deexperienciayeonesdedistanciasehallade estamujer.
Aldespedirnosyolequisedarunbesoen lamejillaperoellameextendiólamanoy chocamosnuestraspalmasconunaacústica escandalosa;Vawey,fuesuadiós,caminéunas callesparaabordarelautobúsyamedia cuadra,cuandodesesperadoyanorecordabasu voznisutatuajeenmediodelossenosnila imagendesushombrosenmimente,almirar atrásvicómonerviosa,moviéndosedeunlado aotro,sedeteníafrenteaunviejoqueesperaba fueradelatienditadesconcertado,ydelejos agitósumanodespidiéndome.Despuésdeeso, nada.
a)LaslocassiemprehanproliferadoenMéxico,comolosconejos,los piojosyotrosparásitos,lasarna,losmayates,losvagos,lospriístas,los malvivientes,lasenfermedadesvenéreas,lascasasdecitas,lascartomancianas, losambulantesypordioseros.SalvadorNovonosecuestionadedóndeproviene yporquéeltérmino"loca",peroeslógicosuponerqueselellamelocaaaquella personaquehaperdidolacabezaolatienefueradelugar.Entonceslalocaes "irregular","asimétrica","rara"o"diferente";puedepresentarseconelpelo trasquilado,teñidoslospelosdelcolordelelotetierno,lazanahoriasancochada, elazulpálidodelmoribundooelverdepistachedeaquellospantalonesde Terlenkaacampanadosdelosañossesentadelsiglopasado.Nosesabesilaloca pornaturalezaesexhibicionistaosiespartedesuperfilde"rara".Loque sabemosporbocadelpropioNovoesqueentiemposdeNezahualcóyotllaloca * moríaapedreadaoenunamontañadeleños,tragadaporlasllamas:dedondese tomólaimagenreligiosadelánimasola,seguramente.
b)Elespañolesricoentérminosparadesignarlamismacosa.Asítenemos quealalocaselellamajoto,marica,puto,choto,sol,somético,homosexual, etcétera.Nuestroidioma,ensuvariedadyriqueza,seprestaparaelaborar metáforas,alegoríasyretruécanosentornoaunsustantivo.Así,alalocalegusta "Elarrozconpopote","Lacocacolahervida","Lehaceagualacanoa","Legusta cachargranizo","Legustaquelemidanelaceite".AlpropiogrupodeNovo,Los Contemporáneos,lesllamaronlosAnales;ycuandolepreguntaronaSalvador Novoporquénolegustanlasmujeres,élrespondió:"Porquenosoylesbiana".
2.
Mientraselcamiónurbanoatravesabaelpasoadesnivelesedía,Julia Pastranaimaginóunbestiariodeseresmonstruosos;uncircoqueaglutinaraa señorasasimétricassinlosdoslabiosdelapanochacomoFrida,ladeabortos involuntariosylatinadelbañooscuradesangre;aviejascomoSylvia,enrarecida enunaatmósferadegasLP,deestufasdegasMabecochambrosas,deratasque correnenlaoscuridadinvernal.Pensótambiénenlasmujeresbarbonasdelcirco, enaquellasdecuerpomitadtortugaymitadniñasrezongonasydesobedientes, aquellasquenocumplenlatareaporsalirsealacalledemachetonas,alparquede vagas,alcineporno,alantrodedonderegresandemadrugadaacasa.Pero,se
cuestionólaPastrana,¿alguienentenderálaalegoría?Luegorompióelpost-iten cuatropartes.Pensóluegoenlosseresdeformesyfabulososcomola"Medusa" deJulioRuelas,conserpientesenlugardepelos;enlosdescabezadosde Caravaggio,enloslocosdeBrueghelelviejo,enlastentacionesdelermitañosan Antonio,deFlaubertylasputascalientesdeKlossowskiylostormentosdel jovenTorless.JPpensóentantascosasqueatormentanalmortalcomoella.Pero todoesoeraaltaculturadelpasado.Rompióentiritaslasegundaviñeta.
3.
Julia,mientrasllegabaasudestino,anotóeneltercerpapelitodecolor:era ellupanartristedeunpuebloolvidado,ElFuerteoLosOlivos.Ahíenunacatre apestosoestabaechadalaManuela.HabíaidentificadoelruidodelaChevrolet rojadePancho,elgalándegalanes,suhombreideal.Seincorporó,seacercóala ventanaaoscuras,conlauñamugrosacorrióligeramentelacortinaylovio apearse.Eraél,1.66deestatura,nalgón,elpaqueteabrazadoporlamezclilla. AutomáticamentelaManuelacogióelespejo.Lefaltabaunaorejade nacimiento,estabacasipelona,teníaelgestotorcidodelasqueoyenporunsolo lado.Recitó:"Haypájarosquenacen/conelpicoenlacola,/conelnidoenlos huevos,/conelvueloenreverso".Erasuautorretrato.
TextoleídoenelFestivalCulturaldelaDiversidad2017,Zacatecas, apropósitodelapresentacióndelpoemario ,deCésarCañedo,Inversamemoria editorialValparaíso,2016,México.
Lamayoríadelasvecesqueplaticocon miprimo“elchivo”terminopensativo.La mayoríadelasvecesterminamosdiscurriendo enelpasado,haciéndonospreguntas, arrepentidosporlasrespuestasyatormentados conloshubieras.
“Elchivo”rememorasusañosde vaganciasjuveniles.Sujuventudplena,plena derivotril,mariguana,asaltosamanoarmada, metanfetaminas,crackymujeres.Lamenta esasmujeresidas,aquellaslejanas,enotros brazos,bonitasyllenasdepasados;miprimo “elchivo”halamentadohoyquehayan matadoalaClaudia.
Laconociócuandoellacontabacon apenastreceañosdeedad;visitabamuchoal padredeella,unhombrequevendedrogasen sucasa.Miprimoprocurabasiemprelacasa endonde“elchon”parasurtirsederivotrily mariguana;tambiénllegabaacerrartruequesy planearatracos.Eseviejoapodadoel“chon” erasupadrinoymentor.
LaClaudiaeraunapúbermuycuriosa, muyinteligenteymetiche;esamujercita jamássealejabamuchodelámbitode proteccióndesupadreadictoal“cristal”yel rivotril;enesosañoslaClaudianisenotaba paranadamásqueeso:unaniñaenfadosay metiche.Peroundía,cuandonadieesperaba, cuandolamayoríadelagentemenosla tomabaencuentaparaalgomásquelautilidad quepuedetenerunaniña,unaniñaparaella misma,parasupadreytodosaquellosquele visitaban,elmundodelaClaudiaflorecióen unjardíndespampanante.Yel“chivo”fueel últimoennotarqueaesajovencitarubiayale habíanflorecidolossenos,lasnalgasylos muslossuculentos;alaClaudialehabían tambiénflorecidosuslabiosenunbrote coquetoyjuguetón,siempreensalivadoscon sulenguarojitayhúmeda;leflorecieronlas lucesdesusojosverdes,suexpresividad
WaldoContrerasLópez.
tiernaysusmiradasintensasyllenasdelfuego desushormonasqueriéndolesalirportodoslos orificiosdeuncuerpomenudoymacizo,depiel blancacomolaleche;ymiprimo“elchivo” notóalfinquetantaflorolía,olíatantoamujer; miprimoentendióqueesamujercitaolíaasí paraél.LaClaudiasesentíafuertementeatraída porlaaposturademiprimoCarlos,“elchivo” García,fumadordemariguana,tomadorvoraz derivotriltronadasconcervezadelitro, asaltanteybuenoconlamujer.
Yel“chivo”mirabadesdelejosla reverberacióndeslumbranteeneljardíndela Claudiaylodesdeñabacomolosateosdesdeñan eljardíndelEdén;yesqueamiprimosele figurabamuylejanoesemundotanbello,recién hechoytanplenodepureza.
UndíacualquieralaClaudiatomóla iniciativa,rempujadaporesasansiasquesu jardínlesecreteabaynoladejabandormir.Fue ellaquieninvitóasaliramiprimocabezade martillo,loinvitóalascanchasllanerasdel entoncesparqueCuliacán87´aquelavierajugar ensuequipofemeninodefutbol.Lodemásfue tansencilloparaambosyseperdieronunparde horasenlaoscuridadcómplicedeloscampos enmontadosylasordidezypenumbradeese parqueabandonado.Desdeentoncesse separaronpoco;andabanporacáoporalláenla vagancia,viviendoeltontogaretedesusalmas juveniles;arrumacándoselacalenturasinalgún tipodeprisa,sinmiedosperoconelpudorde esecariñocuasi-virgensinesperanzaqueambos seprofesaban,uncariñoverdaderoydeiguala igual,segúneldecirdeella.
Yerantanparecidoshastaenelvestirylos modosdeandar:laClaudiausabaelpelo recogidoconunatrenza,relamidosloscabellos embarradosdecremadepeinar,nousaba maquillaje,usabapantalonesyplayerasde hombre,tenisparapatineta,vansoconverse.La Claudiaeratodaunacholilla.Yeldíadesus
quinceañoslaClaudiaseregalóaélenun moteldecarretera,seentregóalfinasus primiciasreciéndescubiertas,cedióalfinasu cuerpollenodetantaflorvibrante,detanta sangreapuntodeevaporarseportantae insoportablecalentura;laClaudiaseentregó total,hastaconelpensamientohechopalabras, hastaladulceyatolondradaconfesióndesu secretomáscelosamenteguardado,seconfesóa símismayal“chivo”queellaeraunamujer “rarita”,unamuchachaalaquelegustabany mucholasmujeres;lecomentóqueestaba entoncesconfundidaporquegraciasaélse enteróquetambiénlegustabanloshombres.
Lepidióal“chivo”,entrelaspausasdel sexo,queseaprovechara,quesesolazaracon ellaporquenohabríalejosentreellos,que aprovecharalashorasqueellaleregalaría porquejamáspodríaamarle,porqueellaestaba enganchadadeamorhastalamédulaporuna mujerveinteañosmayorqueella.
Ydesdeentoncesserevolcaronenese jardínreducidoparasiemprealdesamor;se arrastraronalolargodesupequeñez,secomían lasfloresunaporunaparaluegoresembrarlas encadarincóndeesecuerpoqueclamaba hombreparalasuperficiedesupielhaciafuera, mujerparalosinterioresmásrecónditosdesu corazónycomprensiónantelacrueldaddeese mundoquelapariótanraritayardiente.
¿Cómonohadepesarmequelahayan matado?Mepregunta“elchivo”conlavozida ensusrecuerdosrefrescados.
LaClaudiayaeraunagranujaasus dieciséis.Unavaguillapendencierabuenapara lasdrogasyelalcohol,paralatrácalaylos vericuetosenlascallesdelosbarriosdela periferiacitadina;eramuyosada,tan ingenuamenteosada.Empezóentoncesa frecuentardelincuentesdeverdad;jóvenesmuy peligrososconmuchaceldaensusojos.Y empezójuntoaellosa“aventarsejalesfuertes”: asaltosatiendasdeconvenienciaygrandes expendioscerveceros,despojosdeautomóviles yatracosajoyerías.“Elchivo”lamentaba entoncesqueloprocuraracadavezmenos.
AunqueelcariñodelaClaudiasehabía extinguidonada,yanolovisitabalosfinesde semanasinounavezalmes;yerandías alargadostodoloposibleconeldinerodelos atracosylaeuforiadelasansiascontenidasde verse;eranencuentrossiempreaderezadospor laadrenalinadesudeseosexualylaemoción desudestinopendidodelhilodelpeligroque terminabaconsumiéndoseenelfuegoquematododesuscaricias.
YundíaenelcuallaClaudiasetardómás deloprevistoel“chivo”salióabuscarlaconun vacíoinexplicableenelestómago,unnudoen lagargantaquecasilehacíasoltarlaslágrimas yelrarosentimientojamásexperimentadode quesualmaqueríasalírseledelcuerpoparaira encontraralgoconunaurgenciademuerte. Llegóalacasadel“chon”,elviejoestaba llorando:
—Memataronamihija,pinche“chivo”, sepasarondevergaconmipobrecachorrita. Miprimosoltóalfinelnudoqueteníaen lagarganta,yelalmaqueseleestabasaliendo porloshoyosdelpellejolopusoallorar:
—¡MiClaudia!…mipinchegüerita ¿cómoquenoslamataronviejo?
—Sepasarondeverga,lemetierondos balazosenlamacetacomosihubierasidouna muchachitamuymala.Ellaerabuena,mi´ja. Túsabes“chivo”queellaeralahijamásbuena delmundo…¡mijita!Lesacaronunojitodeun cuarentaicincazo.Haceapenasayerquela enterré,pinche“chivo”,¡micachorrita!¡Mela mataronesosculeros!¡Laúnicapersonaque meamabaenestemundollenodeculeros! Miprimomecontóquedejódebuscara esepobreviejoporquesololehacíamal recordaralaClaudia.El“chon”noparabade llorarnomásloveía,noparabadedescribirle suojoverdesacadodelacuencaporunabala, noparabadehablarledesupielcolormorado, yreventadaportresdíasdeputrefacción;de recordarenvozaltaelúltimo“adióspapito, voyaconunoscompas”,salidodesuslabios juveniles,colorrositaydegestocoqueto relumbrandoenesasonrisaqueéltantoama.
Miprimoabandonoaquelpobreviejo.El soloqueríarecordaraaquellapequeñamujer porsusfloresatodoesplendoryesosaromas queefluviaba;el“chivo”soloqueríaquele bastaraconrecordaresepequeñojardín salvaje,hervidodepasionesquemantesy equívocas,deamoressindirecciónycarnes indecisas.El“chivo”soloqueríarecordarasu Claudiacomoenaquelloslejanossábadosy sustardesenmotelesdecarreteraconsus camasdearrancarunaaunaesasflorespara luegoresembrarlasconinfinitapacienciaen aquelcuerpoblanco,macizoyelástico.
—¿Yagarraronaquieneslamataron?
—Simón,primo.Aquienledisparóle dieronquinceañosdecárcelyalcómplicele dieronnomásocho.
—¿Yporquéchingadolohicieron?
—Puesmecontaronque,esoscompasy ella,sehabíanaventadounjalebueno;que habíanquesqueasaltadounbancoperoalgo lessaliómuymalytuvieronqueesconderse durantedías;mecontaronqueparaestolos choloshabíanocultadolasarmasqueusarony eldinero,queerabastante,enunlotebaldío. LaClaudiasabíamuybiendelescondite.
Según,díasdespués,loscholosfueron detenidosylesdieroncárcelporseismeses;la Claudiaseaprovechóysefuedelargoconel dineroylasarmas.Cuandolostipossalieron leprocuraronelbotínylasarmasperoellales
dijoquenosabíanada;elloslecreyeronpero siguieronaveriguando.Ydíasdespuéslesdieron elpitazodequelaClaudiaanduvovendiendo dospistolasenlacoloniarepúblicaMexicana;y losculeroslepusieronuncuatroyselallevaron conengañosalossifonesdelejido“Los Huizaches”yahílamataron.
Hacepocosaliódelboteelasesino material.Lepreguntéquesiporquésehabía pasadotantodeverga,nomásmecontestómedio tristónelmuyculero:“puesnosecompa,nosé enquéestabapensandocuandomeladespaché. Símepasédemaloconella,pobrecita.Me arrepientotantopero¿puesyaquegananciacon estarquemandocinta?…yaestámuertayyala paguéquinceañosencerradoypensandoensus ojosverdesysucabecitaquetronócomouna calabaza”.
Nosabenloquehicieronprimo,medolió deamadresquemelamataran…pinchescholos cagados¿paraquélamataron?
Elchivoterminódecontarmeesahistoria, esapartedesuvida.Sequedócalladounbuen ratoconlavistaperdidaenalgúnlugarlejanoy triste,luegomemiróalosojosymecomentó: “Pinchevidaculeraquetengoprimo,soloycon tantorecuerdotriste”.
Esanoche,Leonorlediodecenara Pablo,loenvióalavarselosdientesyle recordónoponerselapiyamaporesaocasión. Minutosmástarde,sentadaenunasillaentre lacamaylacunadeAna,lecontóuna historiadelúnicolibroqueconservabadesu padre.Alterminar,lecantóunacanciónde arrullo.Pablo,sabiendoqueyanoeratan pequeño,sonrióypusosusmanosenelrostro desumadre.
Aúnnodormíacuandoseescuchóel forcejeodelallaveenlacerradura.Pablose pusonervioso.Leonorlediounbesoenla frente,selevantódelasillayantesdesalirde lahabitaciónledijo.
Tratadedormir,prometoquevendré portimástarde.
Pablonopudoconciliarelsueño.Pasadas unashorasescuchounadiscusión.Aunqueeso noeraextrañoparaél,esehombre acostumbrabadiscutircadanochepor cualquiermotivo.
APablosiempreledieronmiedosus ojosclaros,casitransparentesyle desagradabaesebigoteperfectamenteafeitado queenmarcabaunoslabiosexcesivamente delgados.Sumadresehabíacasadoconéltras lamuertedesupadre.Pensóqueestarían mejorbajolaproteccióndeunhombre.Al principiotodomarchóbien.APablonuncale agradó,perollegóaacostumbrarseysesintió muyfelizconlallegadadeAna,suhermana. it Alpasareltiempo,lasdiscusiones comenzaronadespertarlodemadrugada.Su madreletranquilizabadiciendoquetodo estaríabienporlamañanaylepidióque nuncaabrieralapuerta.Peroaldíasiguiente Pablolanotaballorosayadolorida Unodeesosdíasamargos,sumadrele dijoquelascosascambiarían.Había
MaríaNieto.
compradoboletosparaviajaralladodesu abuela,perotendríanquesercuidadosos, llevaríanlonecesarioysaldríanmuytemprano sinhacerruido.
¿Elnovendráconnosotrosverdad? SóloiremosAna,túyyo.Esnuestro secreto.
Pablonodejabadepensarenelmomento deestarlejosdeahí,consuabuela,dondepodría sentirseasalvo.Peroluegoleasaltabaelmiedo. Alsentarsealamesasentíaquesusojos podríandelatarloytratabadenomiraraese hombredefrente.Noqueríaquenadaestropeara losplanesqueteníaconsumadreylapequeña Ana.
Esanoche,Pabloseasomaba constantementealacunadeAnapara cerciorarsedequeestuvieradormida.Miraba debajodelacamaunayotravezparaverlas maletasyconfirmarqueseiríandeahíyno volverían.
Cuandosusojoscomenzaronaperderseen laluzdelalámpara,seescuchógolpesyuna súplica.Conunsaltosaliódelacamaytratóde veralgoatravésdelamirilladelapuerta.Pablo podíaescucharloslatidosdesupropiocorazón ylehizopresaelmiedodequeesehombre tambiénpudieraescucharlos.
Unfuertegolpehizocaerunasillay despuésdeesonosevolvióaescucharlavoz desumadre.Consobresaltocorrióhacialacuna ytomóasuhermanadeapenasunosmesesy concuidadodenodespertarlalametióenun canastoderopaenelúltimorincóndelroperoy laescondiótraslosabrigos.Luegotomóunas tijerasdelcostureroylaspusoenlabolsadesu pantalón.Caminótratandodenohacerruido. Abriólentamentelapuertadesuhabitacióny viocomolasmanosdeesehombrerodeabanel cuellodesumadre.Ellanosemovía.Cuandoal
finelhombresedetuvo,comenzóasacudirla tratandodedespertarla.Unminutodespuésse percatódelapresenciadePablo,petrificadoen elmarcodelapuerta.Comenzóagritarconlos ojosenrojecidosyelrostrodescompuesto
Yonoqueríamatarla,noquería,pero ellameobligóahacerlo.
Después,elhombrecambioeltonodesu voz.
Ytú,túlosabías¿verdad?Tútienesla culpadetodo.
Pablosintióungolpedeadrenalinaysus pantalonessemojaronsinquefuerasu voluntad.Comenzóatemblaryaunquequería corrernopudomoverse.
Elhombreestabaebrio,lotranspirabaen lapielysepercibíaensualiento.Alfin,Pablo pudomoverseeintentócorrer.Elhombrelo alcanzoylotomódeloshombros.Losacudió confuerzayapretándoloconunamanosobre sucuelloledijo:
SeibanallevartambiénaAna¿verdad?
Conlamiradabuscóenlacunayalno encontrarlalodejócaeryconunasolamanolo levantódenuevo.Suspiesnotocabanelsuelo. Loazotócontralapared.Pablosegolpeóla cabezaydespuésdeunossegundos,susojos mirabanbajolacama.Elhombreadivinóel titubeoydescubriólamaleta.Lasacóyla lanzórompiendolaventana.Pabloaprovechó esemomentoparasalircorriendohacialas escaleras.Niñoestúpidodime¿Dóndeestá Ana?
Alcorrer,lafuerzadesurespiración agitadayelmiedolohicierontropezar.Rodó porlosúltimosescalones.Tendidoenelsuelo sesintióatrapado,presadelaviolencia.
Justofrenteaélestabauncorredor angostoyoscuroquellevabaaloscuartosde serviciodeledificio.Sedeslizoatravésdeél. Corrióhastalasrejasdeloslavaderosytratóde abrirlasperoelcandadoestabapuesto.Altratar demeterseentrelosbarrotesypasardelotro ladoquedóatorado.Unamanolejalócon fuerzadeloscabellos.Pabloangustiado forcejeabaparazafarsesinconseguirlo.Con
dificultadtomólastijerasquehabíaguardado enlabolsadelpantalón,peroporel nerviosismodesusmanoscayeronalsuelo. Elhombreloarrancódelosbarrotesylo lanzoconviolencia.Pabloaturdidoselevantó yensuafándeescapar,alcanzóconsusmanos laventanadelpasillo.Elmiedolohizotrepary pasardelotroladoconlospiesenlacornisa. Aúnsesentíaelvientofríodela madrugadaylosprimerosrayosdeluzlecaían sobrelosojos.Peroesesolnoeraelde siempre,afableycálido,eraunsolindiferente. Lasmañanashabíansidosiemprealegres. Sumadreentrabaasurecámarayledabaun beso.Despuésdealborotarsuscabelloscorría lascortinasyabríalaventanaparaqueelaire entraraenlahabitación.Peroestavezlaluzni elaireeranlosmismos.Todosehabíareducido alaaccióndesujetarseconlasmanos,queuna horaantesacariciabanelrostrodesumadre. Segundosdespuéssepercatódequelavoz quelomaldecíahabíadesaparecido.Enese momentosupieresbalódelacornisa.Pablo contuvolarespiraciónyapretólosojos.La imagendeAnalevinoalamemoriacuando unasmanoslosujetaron.Susbrazosmenudos seprendierondelcuellodeLeonor.Cuando abriólosojos,miróalhombretendidoenel sueloconlavistapuestaenunpuntodondeno habíanada.
LospasosapresuradosdeLeonorhicieron queesaimagensefueraperdiendoenelfondo delpasillo.Peroparaentoncesyahabía quedadograbadaensumemoria,imaginaba quepodríalevantarseeirtrasellos.
Pabloapretabaconfuerzalamanode LeonormientrasAnaenvueltaenunrebozo abriólosojos.Atravesaronlaavenidaaprisa. Cuandoelsoliluminóporcompletoeledificio, laimagendelostreshabíadesaparecido.
Escuchólaalarmadeldespertador,abriólosojosdejandoque unsueñoinconclusosefueraevaporandoencámaralenta, diluyéndoseenlasomnolencia.Elestridenteclaxondeautomóvily ungritofuriososedejaronoír,lastimandoelsoporqueaún gravitabaenlahabitación.
¡Anily,sehacetarde,carajo,apúrate!
Niqudecir.Seenderezóenlacamaconunresignado¡Fuera é cobijas!Bajólospiesconesfuerzo,sinmiraralpiso.Atientas buscóconelloslaspantuflas,moviéndoloshastasentirlas.Nosedio cuentaqueunamanohuesuda,saliópordebajodelacamaponiendo lapantuflaizquierdaalalcancedesupie.
¡Yavoy!respondiótambiénagritos¡Tealcanzoen cuantomebañe!
Afuera,adoscientosmetros,aparecióunagrisyespesaniebla, queavanzabaendirecciónasucasa.
Anilynosediocuenta,nuncaseasomóporlaventana,sefue directamentealbaño.Yaestababajoelaguadelaregadera duchándose,cuandolaespesaneblinahabíapenetradoensucasa mezclándoseconelvapordelaguacaliente.
Enlacallesóloquedabaelvacíoyunsilenciosepulcral,ella bajolaregadera,tarareabatranquilaunamelodía.
EltrabajodelDr.LeGuenes multidisciplinario realizaunaensutrabajo integracióndelosmétodosantropológicos, lingsticosydelapsicologíacognitiva. üí
Teniendocomoprimerpropósitoexplorarel cómoesquelaculturayellenguajeinfluyenen losprocesoscognitivos,enespecialdurantela interacciónsocial.
ElDr.LeGuenescoordinadordel “o ProyectodeLenguadeSeñasMayaYucatec (LSMY)”.Dichoproyectointentadocumentar doslenguasdeseñasquesurgieronen comunidadesdondeexisteunacantidad apreciabledepersonassordas,enlaPenínsula deYucatánestascomunidadessonNohkopy ; Chicán
Queapesardequenuncahanestadoen contactodirectoalygramaticalmenteson ,lexic muysemejantesentresí.Unanálisisacercade estopodrádeterminarsisetratadedoslenguas diferentesosilaslenguasdelasdos comunidadespuedenserconsideradasvariantes deunamismalenguadeseñasmayayucatec. o
Lalenguadeseñasmayayucateces o definidadelasiguientemanera:"nlenguaje U señadoquesedesarrollaenunacomunidadde hablamayayucatec",esdecirqueemergede o maneraespontaneaenvariascomunidades mayasyucatecasdondenacenpersonassordas.
Estecontextoparticularimplicaquelos señantesdeLSMYcompartenuntrnsfondo a culturalconloshablantesdemayayucateco. Porlomismo,sepuedeconsiderarqueelmaya yucatecoylaLSMYsondosidiomasen contactointenso(existenporejemplovarios calcoslingüísticosdesdeelmayayucatecoala LSMY).
Enlasvariascomunidadessellevarona caboencuestas,lamayoríadelosseñantes resultaronserhablantesdemayayucateco(ya
vecestambiéndeespañol).Enresumen,la LSMYfuecreadaparaelbeneficiodeuna minoríadepersonassordasyusadaporungran númerodepersonasqueserelacionancon ellos.
Alconsiderarlosrasgossociológicos,se puedecalificarlaLSMYdelenguacomoseñas pueblera(verLeGuen,Situación sociolingüísticadelaLSMY).
Enelniveltipológico,laLSMYesuna lenguaaislada.Aunqueestáencontactoconel mayayucateco(enparticularconlosgestoscoverbalesusadosenestalengua),essinembargo unalenguadiferenteynounaversiónseñada delmayahablado.
ElDr.LeGuennoshabladelosavances delProyecto,osindicaqueéstesedesarrolla n endoscomunidades:ChicanyNohkop,en Yucatán.omásinteresanteesqueesuna “L lenguadeseñasquesedesarrollaentresordosy oyentesencomunidadesmayas,loquenos interesamuchoynosparecerelevanteesque ,, lasquéempezaronacrearesaslenguasen variascomunidades,nosencontramosqueéstas tienenmuchassemejanzasentreestaslenguasa pesardeserlenguasdediferenteslugares.Y unadelaspreguntasquenospareceprimordial esquesisonrealmentelenguasindependientes yaquesurgieronsincontactoentreellas.O bien,sisonvariantesdeunamismalengua. Estonosllevaaloquehemosaveriguado acercadelagestualidadmaya;esdecirla comunicaciónmultimodalmaya,pareceser unabasesubstancialsobrelacualsedesarrolla lalenguadeseñas.”
Losmayasentiendenladiversidaddelas personasylosabennoportoleranciasinopor , lamentalidadlacualprovienedelaextrema , diversidadconsideranquecadapersonaes ; diferenteyestoparalosmayasesunaseñalque
dioscreoalaspersonasdeformaindividual,y nocreerestoparalosmayasseriaigualano creerquelohizodiosylosprincipiosdela creacióndelmundo.Estodifieredeotras culturasporejemploenFranciaquepor , cuestionesdederechoseconsideraquetodos nacemosigualesesmástambiénunaidea humanistadondeseintentaenglobaratodo mundoynoconsideraladiferencia.
Perotampocohayqueidealizar demasiadonoesentodaslascomunidades ; indígenasytenemoselejemplodelos Tzotsilesdondelamismapalabrapara“tonto” eslamismapara“sordo”yesoesunamuestra deello.
Losmayasnotienenningúndesprecio porlasorderanitienentemorporellaporeso unapersonaenesascondicioneses rápidamenteaceptadayentremáshaymásse desarrollalalengua.Ellosestnmás á dispuestosacomunicarseconalguiensordo; sinembargo,tambiénlaposicióndelapersona esimportante,porejemplosielsordoes mayoroeselúltimoesmásfcilparaél á enseñarlalenguaporqueellossocializana sushermanosmenores.
Tambiénnosexplicóenquéconsisteuna LenguaEmergentequepuedeclasificarseasi: “Loqueconsideramoscomolenguaemergente quedehechonoexisteenlenguasorales,son lenguasquesecreanoseoriginansinque hayaunvínculogenéticoenelsentido lingsticodeunalenguapreviaporejemplo üí; elespañolesunalenguaromanceprovienedel latnyellatínasuvezprovienedunalengua íe indoeuropea.”
Laslenguasemergentessonaquellas dondenohayunabaselingüística“perse”y lacreacindeesalenguasedebeaque ó contieneciertosrasgosperoquenoson linticosestablecidosquenoson üís sistemáticosperonosecreandelanada tampocoporesoesapreciablequela gestualidadesinfluyenteparaestacreación.
LaLSMYpresentacarácterísticasdeuna lenguapueblera(creadaenlospueblos)yno
serelacionaconningunaotralenguadeseñas porloqueconstituyeporasdecirlocomouna ,í, nuevalenguamexicana.
Hayestudiososqueconsideranqueexisten lenguasdeseñasprehispánicasenChican,¿Qué opinadeesto?
Esaesaopiniondeuninvestigadorquese l llamaFoxTreedeEstadosUnidosnota quien enGuatemalaquehaylenguasemergentesse , enteraquetambiénenChicánynotaquehay , semejazaentreestalenguadeGuatemalay n Chicánypiensaqueporlasimilituddebesero , provenirdeunmayaantiguobsicamentesu ;á hipótesistratadebuscarejemplosdegestosen elantiguoartemayaqueeran"legibles"usando , MeemulTziij,uncomplejodeantiguaslenguas designosindígenastodavíaesutilizadopor que decenasdegruposindígenasenelsurde Mesoamérica.
Proponiendoquelaslenguasdesignos probablementesirvieroncomolenguafrancaen Mesoaméricaantesdelacolonizacióneuropea, FoxTreeargumentóqueestabanrepresentados frecuentementeenelarteantiguoyquela , comprensióndesuestructurapuedeayudara revelarlasconvencionesderepresentaciónde gestos,movimientosysecuenciaciónenelarte antiguo.
Élbasasuhipótesisenlalenguadeseñas indgenanortemericanayquefueusadacomo ía, lenguafrancadebidoalamultituddeidiomasy estalenguafacilitlacomunicación.La ó semejanzaqueélveesqueloshablantes señantesusanlasmismasseñasyloquiere vincular.
Perotengovariasobjecionesunaquelos :, hablantesdeGuatemalausantamañosdelmaz í indicandosucrecimiento(quesonclasificadores gestuales)cosaqueesinexistenteenlalengua , mayayucatecayloestambiénenla , gestualidad.Éltampocotomaencuentalabase multimodaldelalenguamaya.Mepareceque haceuntrabajosuperficialypocofundamentado ynosololodigoyo;lamayorademiscolegas í delColoquiodeLenguasEmergentesopinanlo mismo.
Losinvestigadoresintentanexplicarcomo ellenguajehaevolucionadoenlosseres humanos,yseestudianlascapacidades linsticasdeotrosprimatesenbuscade güí pistas,¿Quéopinadeesto?
“Piensoqueeslamenospeorformade acercarnosalorigendellenguajehumano. Comonotenemosformadeacercarnosa personasqueexistieronhace50milañosy , dadaesacircunstanciaelestudiodelos primatesgrandescomoelbonobos,gorilasy , orangutanesnosdaalgunaspistas. , Recapitulando;amediadosdelsigloXXse despertóelinterésenlosprimatescomo modelosválidosparaestudiardelorigendel lenguaje.Losprimerosintentosdeenseñara hablaraprimatessucedieronconVicky,una chimpancécriadaporhumanoscomosifuera unbebéenlosañoscincuenta.Losfracasosse achacaronalaimposibilidadfonológica,dada laausenciaenprimatesdeciertasestructuras involucradasenlaproduccióndesonidos”.
Unsegundointentocomenzóen1967con unchimpancéllamadoWashoe,adoptadocomo sifueraunhijoporelmatrimoniodepsicólogos AllenyBeatrixGardner.Convivióconlapareja enlamismacasalasveinticuatrohorasdeldía. Enpocotiempoconsiguieronenseñarlealgo másdecienpalabrasdellenguajedesordosen suversiónnorteamericana.Elproblemaesque habíaquehacerlodeunamaneradirigida mientrasqueloshumanosloaprendemosde maneraespontánea.
Perolaslimitacionesqueellostienennos brindanpistasdequéfueloquepasóenese saltocognitivoquenosseparódelafamiliade loshomínidos.Porejemplo:antropólogo un alemándicequeellenguajesurgióporla voluntaddehacer“chisme”obviamenteesuna , maneraprovocativadeplanteareltema. Tomasellopiensaqueesunacuestiónprosocial. Losprimatesnosonlimitadoscognitivamente perocuandosetratadetareassocialeso entenderloquepiensaoquierelaotrapersona ahíesdondefallan.Piensoqueellenguaje surgióporquehuboundeseodecomunicarcon
alguienmás.Noestoydeacuerdoconel desarrollobiológicoporqueesbiensaidoque b unacabratieneelmismotractovocalqueun humano.
Eldebatesigueabiertoylapolémica continuarádurantemuchotiempo,pueshay máscosasenjuegoqueelfenómenodel lenguaje.Algunoscreenhaberencontradoaquí ladiferenciafundamentalentreelhombreyel restodelosanimales.Creoqueelgestofueun precursor.Yesoestáindicadoqueenniños desdebebésdondeelprimerlenguajees gestual.
Elcambiolingsticoculturalhacequelo üí gestualseacultural.Loquevacambiandola culturaylaformadehablarmásfuerteesla televisiónaúnmásfuertequelaescuela.Pero , losquevenlatelevisióntienenunainfluencia mayoraúnmayorquelaescuela.Asíque , podríadecirsequeesfuertesuinfluencia.
Deahívienemiinterésgenuinoqueesese vínculo,loquesiempremehafascinadoesqué noshacehumanosycómoesposibleque , pensemoselmundodemaneradistintayque , estoytrabajandoenestemomentocomola creacióndeunalengua(LSMY)deseñasmaya yucatecoyenelusodeunalenguacomoel , mayayucateco;cómoesquelaculturaorienta latransmisióndeciertasideasyresultaquesi haydiferenciaenlocognitivo;porejemploen laconcepcióndeltiempotemaquehe , trabajadoyqueesoscambiossepuedennotar , entreculturasyesetemaquierotrabajar , también,cómolamentalidadcambiaal cambiardeidioma.
Miinvestigaciónestáorientadaenlos métodosdelaantropología,lalingüísticayla psicologíacognitivaintegradodemanera multidisciplinari,paraexplorarlaformaen a quelaculturayellenguajepuedeinfluiro ,, limitarlacogniciónhumana,específicamente enelámbitodelainteracciónsocial.
Eldoctortambiénnoscontódelosplanes parafuturodelProyecto.
Trabajotresdominiosquesonconcepción deltiempo,concepcióndelespacioy
expresividadqueimplicalagestualidad. Quedapendiente,sinembargo,unanálisisque podrádeterminarsisetratadedoslenguas diferentes,osilaslenguasdelasdos comunidadespuedenserconsideradas variantesdeunamismalenguadeseñasmaya yucateca.
LaformacióndelDr.LeGuen,incluyela antropologíadelaUniversidaddeParísV(La Sorbona)yParísX(Nanterre).Enelaño 2007,conunabecadelaFundaciónFyssen, formópartedeldepartamentodePsicología delaUniversidaddeNorthwestern(EE.UU.). Tambiéndel2008a2010,seformócomo investigadorpostdoctoralenelInstitutoMax PlanckdePsicolingüísticaenelGrupoL&C. Ydesdeel2011,fungecomoprofesorinvestigadordelCIESAS(CiudaddeMéxico) (SNInivel1),enCIESAS(D.F).OlivierLe Guenestambiénespecialistaenlacultura mayayucatecayelidiomamayayucateco.
Antelapreguntade¿p, orquélosmayas? eldoctornosrespondió:
Puesellosdiríanquefuemidestinoy debodecirquesiempretuveatracciónporesa cultura,haciaesoamérica;como12 Mllevo añosenestostemas,ademásenFranciaestaba demodaenesaépocaLevyStrauss;siempre meinteresóelhechodeestudiarquelos elpor humanossomossumameteculturalesyque n Mó esoaméricasedesarrollsintener contactoconEuropaadiferenciadeotras culturascomoChinaconMarcoPolo.
Yosqueesdifcilcompararalasculturas; éí unastienenavancesqueenotrasnoexistíanetc. , Mifamiliaestuvomuyinvolucradaenlo orientalyomismopractiquéartesmarciales muchotiempoporesarazónestudiaralos , mayasfueextrañoparaellos.
EstudieHistoriaenNantesyunaamigame dijoquedabanmayaenINALCO(Institut NationalDesLanguesEtCivilisations Orientales)enParis;uncentrodelenguas extranjerasytoméclasesalláymegustó ; muchoelmétododeunaprofesorademaya quesellamaValentinaVapnarsky.Ellame mandóasupuebloqueesKopchnQuintana é, Roo,parapoderdesarrollarmiinvestigación;y asíhasidohastalafecha.
UbicacióndeKopchnYucatáné.La localidaddeKopchénestásituadenel MunicipiodeFelipeCarrilloPuerto(enel EstadodeQuintanaRoo).Tiene478habitantes. Kopchenestáa25metrosdealtitud.Enla localidadhay251hombresy227mujeres.La relaciónmujeres/hombresesde0.904.La proporcióndefecundidaddelapoblación femeninaesde3.24hijospormujer.El porcentajedeanalfabetismoentrelosadultoses del16.53%.
Siempremegustaronlosniños.Mi esposayyosufrimoscuandoelmédiconos informóquenopodríatenerdescendencia. Algoconmisespermatozoides.Elladijo apoyarme,perolaescuchéhablaremocionada deloquesignificabaparaellasermadre.No quisodecirlo,peroluegoqueelmédicodejó claramiinfertilidad,almirarladormirlosdías siguientes,surostromeacusaba,ymehacía responsabledelasequedaddemadrealaque lahabíaconducido.Sehabíaatadoaestetipo incompletoquesoy.Aesteimbécilincapazde tenerunespermatozoidesano,conlafuerza suficienteparapoderfecundarsusóvulos.Me hicedevalorylaenfrenté:Luisa,tienesque embarazarte.Búscateotro.Yonopuedohacer quesufrasconmigo.Mesientoresponsable.Es miculpaquenopodamostenerhijos,yquiero vertedisfrutarlamaravilladelamaternidad. Esinjusto.
Novengaahoraacontarnoslas tristezasdesumatrimonio.¡Necesitamos respuestasdeloqueleestamospreguntando! Nonosvaacondolerconsuhistoria.
¡Cálmesedetective!Prosigaprofesor, porfavor.
ÓscarGarfiascogiósuslentesconla manoizquierda;sumiradaestabafijaenla mesaqueteníafrenteaél,queloseparabade latenienteRilmaFerrera;ysininmutarse sentíalarespiracióndeldetectiveEnrique García,quelehablabaporlaespalda, inclinadohaciasuorejaderecha.Conlentitud, ÓscarGarfiasextrajounpañueloamarillento delbolsilloderechodesupantalóny mecánicamente,sinapartarlavistadelamesa, fuelimpiandoloscristalesdesuslentes,para luegovolveracolocárselos.
¡Quéprosigacarajo!,qué,¿no escucha?,eldetectiveGarcíadejócaersu
brazo,conlamanoabiertaylosdedos extendidos,sobrelamesa.ÓscarGarfiasni siquieralomiró,continuólimpiandocadauno desuslentesconelpañuelosostenidoentreel dedoíndiceyelpulgardelamanoderecha. Detective,tengoquepedirlequesalga delcuarto.--ElDetectiveEnriqueGarcíaechó haciaatráselcuerpo,caminóparaquedarfrente alinterrogado,alpasarjuntoaladesocupada silla,delotroladodelamesa,sedespojódesu tranquilidad,yconunapatadalanzólasillade plásticohaciaelfondodelahabitación,dela quesaliódandoelclásicoportazodelosque pierdenelcontrolysedesquitanconlosobjetos inanimados.Alsalirnopudoverquelamirada delprofesorÓscarGarfias,continuabasobrela mesa,alcontrarioEnriquequisosentir,quela miradadeaquelhombrequehabíadetenidoel díaanterior,seguíapegadaasuhombro.
RilmaFerrerapermaneciócallada, acariciandoconlosdedoslamesaquela separabadelsospechoso.Conlamiradasobrela grabadoradebolsilloqueseencontrabaahíasu ladoderechofrenteaella,mirandoapenasal profesorÓscarGarfias.Podíasentirelfríoojo delascámarasdevideoqueseencontraban detrásyenfrentedeella.Intentabamantenerse serena,nopodíaperderelcontrolanteel sospechoso.Diezmeseshacíaquelovenían siguiendohastaquelograronatraparloenuna brechaenelcaminohacialahaciendaTabi, dondeelincendiodesatadoenlascabañas posterioreshabíadejandopocomásde45 víctimas,casitodosjovencitosdeambossexos, cuyasedadesoscilabanentrelos13y17años. Loscargosdelsospechosohabíansubido:desde perversióndemenores,estupro,violación agravadayahora,asesinatomúltiple imprudencial.
Unavezfueradelcuartodonde interrogabanalsospechoso,EnriqueGarcía caminóentrelosescritoriosdelacomandancia hastaelgarrafóndelaguapurificadaalfondo delpasillo.Sesirvióunotrasotro,tragosde aguaenvariosconosdepapel;unotrasotro hastabebermásdesiete,peronopodíasacarde sumentelasimágenesdeloscadáveresdelos jovencitos,elmalditoolorapielycarne quemada,permanecíaensusfosasnasalesa pesardelbaño.Lacomezónyelardorencada unadelasquemadurasdesupielcrecíanconel rocedelaropa,todoparaqueaquelimbécil sigaahílimpiándoseloslentesycontandosu sufrimientopornopodertenerhijos.
Hijodelagranputa,arrugóelúltimo conodepapely,furioso,lolanzóhaciadentro delbotedelabasura.
Penséquequeríanmiconfesión completa.Perosilodesean,puedoahorrármela. Creíquenosharíamosalgunosfavores, detective;quejuntosqueríamosllegaraun acuerdo.Soyelúnicotestigovivo.
No,profesor.Ustednoestáacásóloen calidaddetestigo.Mientrasnologremosunir todaslaspiezas,ytengamossuversióndelos hechos,ustedesnuestroprincipal sospechoso…Ahora,tienequedisculparami compañero.Yporfavor,siinsisteennoquerer unabogado,prosigaprofesor.—elprofesor Garfiasvolvióadeclinarlapresenciadealgún abogado,queríacontarlotodo,sacarlotodode lamenteparaquenosiquieradestruyéndolo. Losañospasaríanyeltendríaaquellahistoria enlamente,porsiempre,eranecesario contagiaraalguienmásdetodoloqueteníaen lacabeza,ylerebosaba.
Elsospechosobajólacabezayunbrillo líquidodibujósusombraenaquellamirada, pedazosdealgoquepodríadescribirsecomo momentosagradables,espaciosdelrecuerdo quesignificarancualquiercosa,seagazaparon ensuspupilas.Fueuninstante.Todopareciera haberseborradodeunsolomanotazoalamesa. ÓscarGarfiassepasólapuntadeldedo meñiqueenlaorilladelojoizquierdo,ydesde elfondodealgoqueladetectivepudoconstatar comocinismo,extrajounasonrisaylallevóa suslabios.
"¡Enfin!",remató."Ellahamuerto, detective.Hamuertoyyoestoyacásinpoder siquieracontemplarsucadávermientraslas culpablessiguenlibres,yhuyendo.Están ustedesperdiendoeltiempoconmigo,porque yopuedoaceptartodosloscargos,perotienen queatraparlas".Elsospechosodejódelimpiar loslentesyponiendoambasmanossobreel escritorioseacercóalrostrodeladetective: "Denadaservirámiconfesión…ellasnose detendrán".
2.
"Cuandoencaréamimujerparapedirle quesebuscaraotro,pudepercatarmedelo muchoquemeamaba(oesoquisesuponer).Se echóamisbrazosllorando.Jamáspenséque Luisarespondieradeesaforma.Estabaerrado alpensarqueeseensimismamientoeraalgo relacionadoconeldolorquelecausabalaidea deestarcasadaconunhombrequenopodría darlehijos.Noeraasí.Jamáslofue.Semetió enmipechoymellenódebesoselcuello; llorabaconunaternuratal,quehacíaqueyo pudierasentircadafragmentodesucuerpo comopartedemí.Supequeerareal,queella nomentía.Jamáspensóenecharmelaculpa. Desdeesatardequehablamosdefrente, nuestrarelaciónsevolviómásfuerte.Sevolvió feroz.Éramosmásqueunapareja,éramos cómplicesparabienyparamal".
Nopuedodejardemirarte.Tuaroma desbocamissentidos.Noquieroevitarquetu aromamepenetre,quesemetaymehaga completamentetuyo.Noquieronipretendo evitarquesuceda.Megustadejarmeguiarpor esaspercepcionesquesedesbordancuando estáscerca.Mefascinas,metienes completamentedominado.Jamáslodudes. Loshombresdicencualquiercosa despuésdecogerte,comodisculpándose, pretendiendoquelescreamos.Sabesbienque puedesconseguirtelamujerquequieras,sin
correrelriesgodeembarazarlas,tehas convertidoenelhombreperfecto.Todamujer deseaunhombreasícomotú,paranotener queusarpastillas,yparapodersentirese chorrocalientedesemenadentrodeuna,sinla malditapreocupacióndetenerquecuidarsede resultarembarazada.Esmuydescansadono teneresapreocupación.Esomeencanta. Ahorasabesquepuedesconquistarteala chamacaquequieras.Esastusalumnitasque meparecentandespreciablesypatéticas. Segurotelasandascogiendoynimeenteraré, porquenovendránacáembarazadasdeti.Y tampocotendrásqueandarpagandoabortos.
PeroLuisa,sonigualtusalumnas.Qué cosasdices.
Claroquesí,sabesquesiempretengo razón.Ypiensoaprovecharalmáximoesta ventaja.Quieroquemellenestanto.Lo necesito.
Penséqueseríaduroparati. Paranada.Hasidolomejor.Siquería tenerunniño,porquemeencantairalparque, oalasplazas,yvercómotelapasasmirando alosniñosjugar.Sedetucariñoporlosniños. Meduelequenopuedasrealizartecomo padre.
Losalumnossoncomomishijos. Siempremehangustadolosniños.
Sí,loson.Losalumnosy…las alumnastambién.Cabrón,quemedoycuenta cómotemiranesasmalditasniñasjareosas. Esoharemos.Loschicosdelaescuelaserán nuestroshijos.
Aúnrecuerdocuandotepresentastea solicitarlavacanteenelInstituto.Apenas llegabasdeCozumel,conlapielbronceada. Comounnáufragovueltoalaciudad.
¿Lapielbronceada?Esascosasnose ledicenaunhombre.Lasmujerestienenla pielbronceada.Nosotroslatenemos chamuscadaonegra.Esodequeloshombres andenbronceadosestangayeinaguantable.
PoresomegustasteÓscar,porque jamáshaspodidodesatarteesemachismotan aultranzaquesiempretepersigue.
--Noesmachismo,cariño,esalgomejor, sellamacinismo.Faltadehipocresía;tansólono medejollevarporlopolíticamentecorrecto. Paraminoexistenlosmetrosexuales.Locierto esquecontantacogederaenloshoteles,todos suslíquidosterminansaliendohacialosmares; conlasaguasnegras,ríosdeorina,dondeviaja tantoanticonceptivosefundenconelocéano. Segurísimoquetodosnosestamosvolviendo másamujerados,portantopincheestrógenoen nuestrosalimentos.Deahíqueesosjóvenesde hoysecreanmetrosexualesparasentir seguridadensufemineidadaflordepiel;losque nosonputos,claro…
"Quizá.Peroatilomachistanadietelo puedearrancar.Losupeconsóloverte,mientras leíatucurriculum,sentíacomotumiradame desnudaba.Asíerestú,caminasyvasmidiendo lacarneylasformasdetodaslasmujeresque cruzanantetusojos.Nolopuedesevitar.Es maravillosocomobrincasdelainocenciade miraralosniñosalaperversiónconquemirasa lasmujeres,casitelascogesconlavista.Ysi pudieras,telascogeríasatodas.Losupecon soloverte,poresonopensabacontratarte,eras muypagadodetimismo,yesomeenojaba.Me habíacostadollegaralpuestoquetengo;yconla posibilidaddecontrataralosprofesoresdel Instituto,teníaqueserinteligenteyperspicaz;y nomegustabairmealaligera.Lacompetencia nohasidofácil.Tuvequelucharcontramuchos pendejosquecreíanqueporseringeniososy alegres,unateníaquesoportarlos.Tuvemuchos jefesasí,ymuchoscompañeros.Poresohabía decididonoinvolucrarmeconprofesoralguno. Másdecincoañosmecostóelhacerdemi rostromiprimeradefensa,lavanguardia;queal mirarmesedierancuentadequeenmicuerpo habitaunamalditaperraconlaqueesimposible coquetear.(Atipocoteimportó,cabronazo). Hacerdecadaunodemisrasgoslamáscara perfectaparanodejarmeatraparpornadie.Esa máscaraenlaquesiempremerefugiocuando tengomiedo;esamáscaramehacesentir poderosaycapaz,esosobretodo,capazde cualquiercosaparalograrloquequiero.Esa
siemprehasidomimeta,lograrsiempreloque yoquiera.Heescuchadocómodicenporlos pasillosdelInstitutoquetengocarade encabronada;quesoyunabruja;comoseñalan abocajarroquesoyunafrígidasin sentimientos.Noimporta.Losalumnosme temen,ylosmaestrosmerespetan,sabenque conmigonohaymediastintas.Estaformade sermeayudóaconvenceralosdelConsorcio dePadresdeFamiliaparaqueapoyaraneste proyectodeescuelaprivadaquehelogrado implementar,ycréemeesonofuealgofácil.No esnadafácilbrindarunaeducacióncompletay llenadelibertad.Haceraloschicos independientes,hacerlosemprendedores.Hacer quelospadresconfíenplenamenteenti,quete entreguensinrestricciónlaeducacióndesus hijos,esosíesrespeto,carajo.Fueronmesesde trabajocontinuo,horasdereuniones,de convencerlosdecadaunadelaspropuestas, defenderlas,noaceptarcambiosinocuosy,ya ves;mesalíconlamía.Desdehacetresaños quetodoestohadadofrutos,ypuedosentirme satisfecha.Muchoshombreshanvenidoamí,y meheservidodeellosparaelplacer,tantode sucompañíacomodesusexo,ysicreenque poresopuedencontrolarme,jamássucederá. Yosoymipropiadueña,mipropiajefa,mi propialibertad.Perotú…enesteañomehas doblegado.Teníasesealgoqueyonecesitaba. Esatuformademirarme,esatuformadeno esperarnadademínidelosdemás.
"Poresomedesconozcocuandoestoy contigo,Óscar.Losquemeconocieronantesde ti,noselopuedenimaginarhastaquemeven, conestosmisojosdeperritaenamorada.Note pensabacontratarporquemeparecisteun malditomachistaligador.Perovicomotus alumnosreíancontusocurrencias,ymedi cuentaquedominabassinchistarlasmaterias quesetehabíanofrecido:Matemáticas, Química,Física,Biología,Anatomía,Ecología, Estadística,eranmateriaslasmásdelasveces áridasperoquetúsupistehacerteapreciar desdeelprimerinstante,hacerlasamenas,ypor
esonotéentialgoqueandababuscando,ese deseoqueteníasdeenseñar.Medicuentaque lotuyoeralaenseñanza.
"Peroesaschamacasresbalosas,que apenascomienzanareglarsientenelcosquilleo delavanidadquelasmásdelasvecessuele convertirseenlocura.Meencantabamirarlas cuandosetequedabanviendo.Todoparecíaun ritual:apenasllegabasalInstitutoyellas permanecíanpegadasalosbarandales observándote,comounosmalditoscuervos, comounasgaviotasnecesitadasdealimento,y esealimentoeraqueporlomenostúles regalarasunamirada.Queesamirada intelectual,lentes,pelocorto,ropacasual,tu formadecaminar,tusademanes,eranseguidos poreseenjambredemiradas.
"Ahíestabanpegadasalosbarandalessin discreciónmientrastútetrasladabasdeunaula aotraenelcambiodehora.Nosecómonote nalguearon,pormomentospenséquealgunase atrevería;peroquépodíayodecirlesquenolas dañaraemocionalmente:regañaraunasería hacerquetodalaescuelaleshicieraburla,y lesionarsuautoestima.Siemprehequerido protegeralosjóvenes,ymuchomásalas muchachas.Cuandosontanjóvenese inexpertas,nosabendelpoderquepueden llegaratener;lleganaesaedadcargadasdela culpaquedesdeelnacimientolesvan injertandoenlamente,yluegotienenque enterarsecuandosuscuerposcomienzana cambiar,quesisonlindas,selestratadeputas, sisonduras,selestratademalcogidas,de sangronas,yclaro,siempreselestratade fatalistas,lacosasiempreserálesionarlesla autoestima,sinoeslafamilia,seránlas amistades,oaquellaspersonasquehayan escogidocomoparejas
"Hequeridoacabarconeso.Quieroque laschicasqueestudianenesteInstitutosepan quesoncapacesdeserfelices,queessu derechoirenbuscadesufelicidad.Cuántas vecesheescuchadodecir“ellasselobuscaron porprovocadoras”,“consiguióloquetienepor puta”,“cuántosacostoneslecostóllegara
dondeestá”,“silaviolaron,ellaselobuscó, porandarderesbalosa”,“miracomoseviste, luegoporesolasviolan”,yesasartade estupideces."
"Estoyhartadequealasjovencitaslas tratenasí,ydequelosjovencitosseles eduqueparahablarypensardemaneras similaressobresuscompañeras.Quierochicos respetuosos,chicascapacesdecualquiercosa. Quieroquedejendepensarconlavaginay conelpene,queloúnicoquelosdistingasea supropionombre,ynoconstructosqueles hanheredado.Eseesunodelosobjetivosde laescuela,elquenosetomenencuentalas cuestionesdegéneroparalaeducación,pero quesetomenencuentalascuestiones fisiológicas;ytú,deinmediatopudistedarte cuentadeestasideasmías,ycongeniastecon ellas.Esomepareciósorprendente;dijo muchodeti,meparecióexcelentequeapesar detumachismo,estuvierasenelentendidode cuáleralabúsquedayelmodeloeducativodel Instituto.Poresonopodíaregañarlascuando seapilabansobrelosbarandalesamirarte. Estabancatandotucarne–quérisamedaban-, estabansorprendidasdeltipoqueeras. Hipnotizadas.Yonopodíallamarlesla atención,niregañarlas,teníanderechosa mirarte;almenosqueellashicieranalgocomo nalguearte,quetefaltaranalrespetooselo faltaranaellasmismas,peronoocurrió.Todas ahí,detenidassobrelosbarandalesdelos cuatropisosdelInstituto,ytúpartiendoplaza. Eraalgoquellamópoderosamentelaatención delosdemásmaestrosquemelo comunicaron,sobretodoporquesetratabade lamayoríadelasalumnas,noerancasos aislados.Detodoslossalones,desdelasmás jóveneshastalasmásmayorcitas,ahí,pegadas alosbarandales,sinpoderevitarmirarte, suspirando,comoenunmalditoritual.Todas encandiladasporelalimentoquelesparecía tannecesario,coneldeseodecaersobretiy despedazarteamordiscos;eranunascuscas,y esoqueningunapasadelos17.Yolo entenderíadelaschamacasdelaprepa
nocturna,porquemuchasyasonadultasque apenasdecidieronoseanimaronaterminarsu preparatoria.Peroestasrapazuelasdelturno matutinoquevandelos14alos17añossólo eranunascuscas,tandivertidas,quenopodían evitarsentirse,desesperadamenteatraídasportu personalidad.Yesomásquemalmeparecía correcto.Yolasqueríaasí,capacesdedejarse llevarporlassensacionesdesucuerpo,no reprimirse.Enseñarlesagozardesuser mujeres."
"Demilagroquelosmuchachosnose enemistaroncontigo.Supisteganártelos también.Cuántasvecesmeheasomadoatu claseparavercomoríencontigotusalumnos todos,chicosychicas.Tienesunaformade contagiarlos.Siempreestánpendientesdetu clase,siempretancumplidos.Sedebióatu carácter.Supistehacerlostuscómplices, acercarlosati,contudondegente,tuamistad desbordantequesiempretehacíasonreír coqueto.Tutantocariñoporlasjuventudes.Me gustaquelosalumnosesténtranquilos,yqueel tiempoquepasenenlaescuelalessea agradable.Ytúlolograbas,yalhacerlo, cumplíasconloqueyorequeríadeti.Nosólo serquienenseñasinoseralguiencercanoalos alumnos,alguienenquienellospudieran confiarconplenitud.Erasprecisamenteloque yoquisieradelosjovencitos;hombresque creanensímismos;porqueerasrespetuoso,me gustabacómonisiquierateimportabaaquel ritualdelasmuchachas.Noperdíaselpisocon ello,yadeporsieraspagadodetimismoy coqueteabastodoeltiempo.Peronolas morboseabas,comoellaslohacíancontigo.Un nuevomaestroconunacurrículainteresante,un expertoenfaunaquepuedehablaralos alumnosdelanaturaleza,porquehaestadoen contactoconella.Unhombreconluzy aventuraenlosojosquequeríauncambio completodevida.Quequería,comoyo,tener unavidadedicadaaenseñar.
Meencantanlosjóvenes,porqueyofui unjovenrebeldeyquisieraallanarunpocoel caminoparaalgunosmuchachos.Queno
tenganquedarsedetopescomomeocurrióa mí.
Meparecistetodounsoñador,un romántico.Yluego,loscomentariosqueme hacíasenlasalademaestros,tuesperarmeala salidaparaacompañarmealcarro,tuvieronque darresultado.Rompistepocoapocolas barrerasquehabíapuesto.Fuistequitándome,a solas,cadaunadeesasmáscarasquellevopara enfrentarmealosdemás,ytefuidejando entrar;respetastemiposiciónantelosdemás, antetiincluso,porquedentrodelInstitutome distemilugar.Nosoylamismadeantes.Desde hacepocomásdeunaño,soyotra,miinversa personalidad.Creoqueestoyenamorada.Lo estoy,Óscar,yestasensaciónhacequenome importequenopuedasembarazarme.Tetengo ymebasta.Paraamarnosconferocidad,para hacerloquequeramos,paranoponernos barreras,paraexplorarnoscadavezconmás ahínco,conmayordedicación,sinestar pensandoenprecauciones.Quenopuedas embarazarmesehavueltounregaloincreíble. Quierollenarmedeti,tenerteacadarato.Es tanrelajante.
3.
Profesor,levoyamostraralgunas fotografías…
Noquieroverlas.Conozcoacadauno deesoschicos,asuspadres.Muchasveces estuvieronenmicasayyoencasadeellos.No haynecesidaddequelasmire,detective, aceptarétodoloquemeimputen.
Óscarserecostódenuevosobreel respaldodesusilla,ylevantólavistahaciael techo,guardandoambasmanosenlosbolsillos delpantalón.LadetectiveRilmahabía extendidoenlamesa,amaneradeabanico,las fotografíasdelosjovencitosmuertos.Eran fotografíasdonadasporsuspadres."Nome interesaverlas,detective,guárdelasporfavor. Noperdamoseltiempo".
Perocómoseatreveestehijodeputa. Déjemeentrardenuevocapitán.Yoharéque
mirelasfotografías.Nosestamostardandocon esteimbécil,necesitamosquenosdigatodolo quesabe.Necesitamosquelosidentifique.Los padrestienenquesabersisushijosestán muertosodesaparecidos.Necesitanelconsuelo detenersucadáver.Enlamorguetenemos bolsasllenasdeceniza,huesos,fragmentos, telas,pedazosirreconocibles.Necesitamosque reconozcaalaschicasquefaltan.
Desdeafueradelcuarto,enlasalade video,EnriqueGarcíaeracontenidoporel capitánLorenzoSegura."Déjemeunratocon estemaldito,necesitamosarrancarleagolpeslo quesabe.Nisiquieraquieremirarlasfotos,y mirecomosonríe,hijodela…”
YabastaEnrique.Tuvistetu oportunidadylaarruinaste.Rilmalotiene dondequeremos.Laprensaestasobrenosotros, ylagobernadorahapedidoresultadosdeeste caso.Tengosuszapatosapuntandoamiculo,y novoyaseguirpermitiendoquetucarácternos arruinemáslafiesta.Esnecesariotener informaciónparapoderevaluarqueledaremos alaprensaparaqueseentretenga.Hayque arrojarlesalgo,antesdequecomiencena ensuciarnoslaescenadelcrimen,antesdeser noticiatodoslosdías,antesdequecomiencena escarbarporsucuentayacabenpor exponernos.Necesitamostodoloquenos puedadecir.Cuatromuchachitasaunno aparecenyeltiempocorre.Élsabedeellas,lo hadadoaentender,necesitamosubicarlas.No sabemosnadadeloscuerpos.Eltipoestá haciendountratoconRilmaysiescucharsu verborreanosharádarconelparaderodeestas chicas,vivasomuertas,esalgoquetendremos quehacer.Terecomiendoquetecalmes,o tendréquemandarteatucasaporunosdías. PeroEnriqueGarcíaaunsentíaelolorde loscuerposquemados.Elcalordelascenizas, lasamarillentasosamentasylasórbitas oscurecidasdeesospequeñoscráneosdelos jovencitoscuyasfotosesparcidasenlamesa losmostrabantandistintos,conesasmiradas llenasdefuturo,rostrosalegres,limpios, cuandoaunpodíansonreírymostrarlas
juvenilesfaccionessinlasmarcasqueelfuego habíaahoraderretido;lasfotossehan quedadoahíextendidasamaneradeun abanicosobrelamesafrentealsospechoso quesehanegadoamirarlas.
Acátengootras,deloscadáveresque hemosidorecogiendo.Necesitoqueconfirme siestoschicosestabanenlahacienda.¿Me explico?¡Vealasfotos!Enlamorgueapenas tenemoscuerposdesnudosycarbonizados, solocenizasyfragmentos,yunamontañade denunciasdedesaparecidos.
ElprofesorGarfiassecruzódebrazos,el brillolíquidopermanecíaahíensusojos, detrásdeloscristalesdesuslentes.Sumirada escudriñabaeltechoenbuscadesus recuerdos,enbuscadeunpuntoperfectopara distanciarsedelavozdeladetective.
Mireaunqueseaesta.¿Essuesposa? ¿Tampocoquiereverla?Esdifícilreconocerla, peroseguroqueustedlohará.Eslaúnicade todosloscadáveresqueencontramoscon ropa.Tieneunsexivestido,verdeacuamarino, demarca.Teníauncuerpoenverdadhermoso, profesor,¿noquiereverla?Penséquesería algoquetalvezpudierainteresarle.¡Carajo, erasuesposa!
Rilmadebiónotarelestadomuscularque ibatensándoseenelcuerpodeÓscarGarfias mientrasdescribíalafotodeaquelcadáver queparecíasumujer,peronolohizo,porun momento,elcansanciolahizodescuidarse.El profesor,sinquitarlavistadeltechoiba rascándoselanariz,pasándoselaspuntasde losdedosenelvérticedecadaojo,hastaque sepusodepieyselanzósobreladetective, brincandoencimadelamesa.
Noquieroverlas,malditabruja,no quieroverlas,nopuedeentenderlo.
Lamujerseechóparaatrás,perofue apresadadelcuelloporelsospechoso,cayeron deespaldasyelladeinmediatologrópegarle enlagargantaconelcantodelamanoderecha ylevantarseconrapidezdejandoelcuerpodel profesorenelsuelo.Rilmasacósuarmaylo apuntó.
Losiento,losientomucho.Noquise atacarla.Perdone.
Quédeseenelsueloycálmese. Lapuertaseabrióyentrarondosguardias. EnriqueGarcíayelcapitánSeguramiraban desdelasaladevideocuandosucedióelataque. TodofuetanrápidoqueeldetectiveGarcíano tuvotiemposiquieradesalirdelahabitación parasocorrerasucompañera,porqueéstaya dominabalasituación.
Estoybienmuchachos,estoybien.Se quemeexcedí,profesor,yleofrezcouna disculpa.Ahoralevánteselentamente,muy despacioyregreseasuasiento.Quieroque aceptemidisculpa;estoesdifícilparatodos, perotenemosquehacerlo.Necesitosu cooperación.Peroesosí,noseequivoque,si vuelveaponermeunamanoencima,lemeteré untiroenlacabeza.
ElprofesorGarfiasseguíaarrodilladode espaldasaladetective,juntoaélestabaenel suelolasupuestafotografíadesuesposamuerta. Levantólasmanosenseñalderendimiento,y pocoapocofueponiéndosedepie.Sediola vueltaymiroalajovendetective,conlapistola firmeentrelasmanos,apuntando.Seencogióde hombrosyvolvióasonreír."Noesmiesposa” Esunprocedimientoquetieneque cumplirse,profesor.Lovoyadejarasolascon lasfotos.Tómesesutiempo.Loque necesitamos,esqueustedalverlaspuedadarnos algunasideasdedóndeseencuentranlaschicas desaparecidas.¿Cómodijo?
Seamoscivilizados,porfavor.Estoes doloroso.Sólonoquieromirarlasfotografías, entiéndalo.Estuveahíyseexactamenteloque ocurrió.Intentodecírselo,peroustedesinsisten eninterrumpirme.Ladelafotonoesmiesposa. Ylasasesinassiguenlibresyhuyendo.Todos loschicosdelaescuelaestuvieronenla hacienda.Todosestánmuertos…Nopudehacer nadaporsalvarlos.
Garfiasvolvióasulugar.Rilmaenfundóla pistola,yfuerecogiendolasfotosquehabían caídoalsuelo.Escuchóconcalmaloquedijoel profesor,volvióhaciaunadelascámarasde
videoencomplicidadconlosquemiraban desdeelotrolado.
¿Estáustedsegurodeloquedice?¿No essuesposa?
Yaselohedicho,detective,peronome cree.Ellasestánhuyendoynosedetendrán.Lo hanplaneadotodomuybien.Yoaceptarétodos loscargosquequieranecharmeencima.Puedo reconocerquesiyonohubierasidodébilnada deestohubieraocurridoperotienenque alcanzarlas.
¿Dígamedóndeguardóelcadáverde lasotraschicas?¿Suesposamurióonomurió?
Ellasnoestánmuertas.Nosédónde estámiesposa.Talvezconellas,talvezigual estémuerta,entreesasbolsasdecenizasque dicetener.Nolosé.Estánhuyendoconformeal planqueyatenían.Tienenqueirporellas.
¿Ysuesposasabíaloqueestaba ocurriendo?Tratamosdeentender.¿Ustedsolo condujoatodosestoschicosalahacienda? ¿Ustedlesprendiófuego?¿Ustedmatóasu esposa?
Hansidoellascuatro.Sehacíanllamar DeadPlanters.LasDeadPlanters.Secuestraron amiesposa,yengañaronatodos.Yoaceptaré miresponsabilidadperotienenqueirporellas.
4.
Enriquehabíallegadoalahacienda cuandolasllamasardíanyseelevaban iluminandolapoderosaoscuridaddeesanoche sinluna.Quisoacercarsealescucharalgunos lacerantesgritosdedesesperaciónamanerade aullidosperolefueimposible.Latemperatura leabrasabalacarne.Nisiquierapodíamantener lamiradahaciaelincendio;eloloracarney cabelloquemadoinundabaelambiente, metiéndoseensusfosasnasalesprovocándole elvómito,quequisoimpedirsinlograrlo. Luegodevomitarcopiosamente,porradio logrócomunicarseconsucompañera,la detectiveRilmayelcontingentequeesperaba enlacarreteraestatal.Elruidoalencenderuna camionetaloarrancódeldolorquesentía,ya
pesardelestruendodelincendio,ylaparvada degritosquellegabanhastaél.
Alguienescapa,cambio,mecopian, cambio,alguienhuyeenunacamionetanegra, cambio.Alguienescapa,nolodejenir…. Quisocorrer,perolaexplosióndealgunas ramas,ylacaídadeltechodeunadelascuatro cabañas,lohizoarrojarsealsueloporeltemor deseralcanzandoporalgunalenguadefuego. ¿Quépasóconlosbomberos,insistan,estoes uninfierno?Lacamionetasehaidoporla brecha,nopuedoalcanzarla,tienenquecerrarle elpaso.Elquemóndelasllantastraserasenel polvodelabrechallegóhastasusoídos.Nolos dejenescapar.Cambio.Necesitoquevengana ayudarme.Lascuatrocabañasestánardiendo,y haypersonasahídentro.Escuchosusgritos, peronopuedoacercarme,elcalores demasiado;detenganlacamioneta,necesito entrar.Intentaréentraraledificio.
NotemuevasEnrique,esunaorden. Notearriesgues.Notemuevasynointentes ningunalocura.Losbomberosestánencamino. Yavimoslacamionetayestamosyendohacia ella.Noescaparán.
Estánquemándosevivos.Tengoque entrar...
LadesesperacióndeEnriqueGarcía continuabaagitándolelosmúsculos,perola elevadatemperaturalohacíamantenersea distancia.Losojosleardían,elhumonole permitíarespirar.Setiróalsuelobocaabajoen buscadeunpocodeoxígenoysearrastró alejándose.Elhumonegroselemetíaalos pulmones.Volvióavomitarenbuscadeun pocodeairelimpio,yparaoxigenarsus pulmones.Sintiópánico,terror,odio,todo combinadoyconelsiguienteestruendo,logró ponerseenpieycorrerarefugiarsebajola sombradeuninmensoroblequeseencontraba apocomásdequincemetros.
Elcalorlopersiguióhastaahí.Elcrepitar delasramas,delapaja,delasmaderasdelas cabañasqueibancediendo,yaquellosgritos quecomenzaronaapagarsepocoapoco, Enriquepermanecíaechounovillodetrásdel
árbol,apretandolosdientes(esprobableque antesmuerandeterrorqueporahogamiento, quemuerandedolorqueporlasquemaduras), llorandoderabia,apretandolosdientesenun alaridointernoporeldolordeescucharesas vocesdesquiciadasquesedesgarrabanporel aireparallegarhastaaél,sabiéndose impotente.Tomóaireyvalor,ycorrióde nuevohaciaelincendio.Entrósobrelas lenguasdelfuegoyotraexplosiónocurrióal caereltechoylasparedesdeotradelas cabañas,cuyosfragmentosencendidos brincaronhacialahumanidaddeEnrique quiensedetuvo,ypudoretroceder.Miró algunassombrasentrelasllamas,peronada pudohacer.
Horasdespués,ensucasa,Enrique Garcíabajolaregaderaestabacastigandoasu cuerpoconlasgotasdeaguafríaquecaían sobrelasquemadurasquepresentabaenla piel.Apretabalosdientesparanogritar.La soledaddesudepartamentohubiera amortiguadosusquejas,peropoconecesitaba paradominarsuira,ylosgritosnoeransu estilo.Mordíaeljabóndepastillaparapoder adherirsealacalma.Conlosnerviosaúna tope,comenzóarepasarsuspropios movimientosdentrodeeseinfiernodelque apenashabíasalivovivo.Teníaquemadurasen lacara,laespalda,ambosbrazosyelmuslo derechocomoresultadodeunavigade maderaincendiadaquecayócerca,cuando Enriqueintentabaentrar,yquegolpeandoen elpisopringóbriznasencendidasjustoenel musloyloaventóhaciafueradelascabañas, peroelsolocontactohabíahechoencenderla teladesupantalónquemándolo.
Elagualelastimabalasheridas,perola furiaentodoslosmúsculosdesucuerpono cedía.Comenzóagolpearelcanceldelbaño hastaquelodespedazó.Unaheridaselehizo enelantebrazoconlosfilosdelcancelroto.Se sentóenlatapadelatasadelbañoyquiso respirarprofundo.Desdehacíamásdecuatro añosleeraimposiblellorar.
Reciénentrabaalamaestríaencienciasen elDistritoFederal,quelehabíacostadotanto esfuerzo,horasdeestudio,vivíailusionado pensandoqueendosañoscuandoregresaraa Mérida,podríaobtenerunbuenempleoyporfin casarseconElena,sunoviadesdehaciatres años,ymientrastomabaunadesusprimeras claseslellamaronalmóvilparadecirlequesu prometidahabíadesaparecidoalsalirdel trabajo.ErasuhermanoRafaelalotroladodela línea,alotroladodeesaimagennubladaque destruyódeunsologolpetodossussueños. Dóndesedestapabalaburlaparasusideasde serunprofesionalsieldoloreracomounser oscuroquehabíaviajadoporlalíneadel teléfonoatravesándoleeloído.
--Elenanoapareceporningúnlado,salió deltrabajoynollegóasucasa.
Elseroscurohabíaviajadohastasumente, apagandotodosueño,todaidea,yesamisma oscuridadtomóformaenlamateriadelos sueñosdesechoseinundósumente,sumiéndola enlapenumbra,haciendoquesolounaluzse formaracomounpuntoqueparecíamuylejano, yquequizátendríaquecorrerparaalcanzarlo, porqueelpuntosereducía,sereducíaose alejaba.Abriólosojosalmáximo."Noaparece porningúnlado."
Sintióqueentrabaauntúnelyquetomaba granvelocidad,queviajabaporesasoscuridades hastaalcanzarelpuntodeluzquealprincipiose veíatanlejano,ypudoatravesarlo.Pudo levantarsedelasientodelsalóndondese encontraba,salirdelaulaycaminarhaciael pasillodelafacultad,ypudoverlo,elseroscuro estabadetenidosobresuhombro,alfinalde corredor,riendoconsurisacolormalva.Sonóel timbrequemedíaeltiempoparaelhorariode lasmaterias.Losjóvenesuniversitariossalían, juntoconlosprofesores,hacialospasillos;eran enjambreshumanosquemarcabanenloscolores delasropas,loscabellos,yloinundabantodo conaquelzumbidodesusfrases,yoraciones quesedecíanunosalosotros,lasunasalas otras,ahí,dentrodeesecorredor,pensabaen
Elena,mientrasmirabaasuElenaencada jovenmujerespigada,ahíestabariendo,ahí hablandoporelmóvil,aquellaotraElenaque caminabatomadadelamanoporlos corredores,esoscorredorestanllenosdeninfas dispuestasalafantasía,radiantesdealegría, desbordantesdesensualidad,conlacoloración decadafrase,decadaparpadeo.Ninfaspor todoslados,Enriquedetenidoenmediodel corredor,conelmóvilenlamano,lasmiraba pasarasualrededor,lasolía,laspodía escuchar,ysentircuandogolpeabanconsu cuerpo,élsehabíavueltounobstáculo, sembradoahí,enesecorredor,conelmóvilen lamano.Estirabaunodesusdedosyapuntaba haciaadelante,haciadetrásdelasmontañas, haciadetrásdelhorizonte.¡Igualtúeresun perdedor!¡Eshoradeabandonarlotodo,pedazo deidiota!Leescupíalaoscuridad,sedejaba apuntar,yseapuntabaalmismotiempo. Reacciona.Reacciona.Elenaestáviva,Elenate espera.Tienesqueirporella.
Tengoquecolgar,Enrique,porquevoy allevaramamáacasadeElenaparasaberde quésetrata,yRafaellecolgó,dejandoque — suvozseperdieraenlasondasqueviajanpor elaire.Mamáestádesesperadaporti. Undestellovioletaparalizóelcerebrode Enrique.Estaradosmilkilómetrosdedistancia yquetediganaloídounanoticiadeestetalante tienequehacerestallaralgoenlamente,enla garganta,enlascuencasoculares,enlos lacrimales,enelestómago,enlosintestinos,en losmúsculosdelaspiernas,enlosmuslos; debíasentiralgocorriendoporsupiel,pero todoeraagua,unaaguaclarísimaqueiba agitándosecomounoleajebravísimoque estallabasobreunaacantilado,haciendoqueel cuerpodeEnriquesebalancearasinsentido mientrascaminabarumboalasalidadela facultad.Perosemiróinmóvilenunodelos tantosjardinesdelauniversidad,aunladode aquelloscorredores.Losdemáshabíanllegado asudestino,yentrabanalasaulasparaelinicio deunanuevaclase.Enriquesemirófrenteala
torrederectoría,carajo,carajo,adóndecarajo estoyyendo,yelagualeempujaba,ybrincaba chispeandosufrente,elseroscurohabía desaparecidoconlosrayosdelsolquese filtrabanapenasentrelasnubosidadesdeuna grismañana.
Lanoticiahabíacalado.Nohabíasidouna llamadaamableparacontartequetuhermano haconseguidotrabajo,niquelehicieron reparacionesalacasademamá.Lanoticiaera unmalditocuervo,unlémurbalanceándosepor lacortezacerebral.Ahípicabaypicaba.Estaba denuevoinmóvilenmediodel estacionamiento.Tengoquedespertar,sedijo, desdecuándoduermo,desdeniño,desdeque eraelfetoenelvientredemimadre.Yelrostro deElenabrincabaportodaspartes, manchándoleelrecuerdo.¿Ysinovolvíaa verla?¿Ysilalastimaban?¿Cómolaestaría pasandoenesemomento?¿Desdecuándoestoy dormido?Desdequesoyunfetoenelvientre demimadre.Unohuyedecasa,unoescapadel hogarparafundarsupropiavidaydiosescupe sobrenuestrosojos.¿Desdecuándoduermo? DesdequeRafaelsehabíaheridoelpiecuando saltamoslarejaenelcomplejoBenitoJuárez parapoderbañarnosenlapiscina.Aquel Rafael,siempreapresurado,detanpoca reflexión,yllenodeímpetu,brincándoselareja antesquetodos,ycaerjustoencimadeese fondodebotellaqueleabriócomounaboca sangrientaelcalcañal.¿Desdecuándoestamos despiertos?¿Paraqué?Estemihermanitoque habíaqueinternarcuandoelasmaparecíaun monstruoqueleatrapabalospulmones;¿desde cuándohabíaquedespertar,desdecuándo duermo?Mamáporfavor,quenoquieroque meaprieteselcorbatín,laverdadesqueno quieroirvestidoasíalaceremonia,lodetesto, odioesasfiestas.Sóloestarásvestidoasíunas horas,yaestuvobuenoquetodoseaturopa deportiva,nimodoquevayasdefutbolistaatu graduación,tevesbienguapo,habíadicho mamá,yRafa,mihermanoRafael,ahíriéndose demí,mientrasmetomalasfotografías.
¿Cómosellamatupareja?
Irene,mamá,yatehabíadicho.
SevaamolestarJanette,--gritaba Rafaelhaciendoburlaasuhermano.
Mamánomeaprieteslacorbata,por favor,ah,estoyharto,ytú,dejadetomartanta foto,porfavor.
Exageras,unamás,contucaritade niñobueno.
Vasaverchamacoapenastealcance.
¿Desdecuándohabíaquedespertar? ¿Paraquéestamosdespiertos?Estesueñoes unavidahechaderecuerdos.
Mepuedosentar.
Claro,disculpa,esqueestaba entretenido.Tengoexamenenlaúltimahora.
¿Yestelibro?
Esunanovelitaqueleomientrasviajo encamión,yasabes,lafacultadestátanlejos delcentroqueunoaprovechaparaleer.
Hubierasleídomejorloquevasa presentar.¿Examendequépresentas?
Anatomíacomparada,esyaunodelos exámenesfinales.Silogroexentarlaalcanzaré elpromedioquenecesito.Estaeslaúltima materia,asíqueporesoestoyacáleyendo pararelajarme,loestudiadoyaquedó.Espara descansar.
DescansarconSabato.Nolocreo.
¿TegustaSabato?
Sí.PeroAbbadóneslamás complicadadesusnovelas,¿nocrees?;yo prefieroEltúnel.
¿Si?,amimegustamásSobrehéroes ytumbas.
¿Desdecuándohabríaquedespertar?El tiemposoloesuncántarosinfondodondevan cayendolosrecuerdos,perdiéndosepara siempre,guardándoseparalacalamidad. Recordaresatarsealpasado.Escontinuar mendigandovolver,yhacerlascosasdeforma diferente.
Terminéconél,quieroquelosepas. Tunoviomevaamatar.
Noledijequesalíayacontigo.¿Crees eneldestino?
LapálidaluzcaesobreEnriquequesigue enelestacionamiento.Tengoqueconcentrarme carajo,tengoquesaliradelante.Elena.Nopuede ser."Elenanoapareceporningúnlado".
ElenaIrabién.
Elena,fueunenormegusto.Notehabía vistoporacá.
Vineaveraminovio;yoestudioen Letras.
Hastaelotroladodelaciudad.Vasair alafiesta,supongo.
Poresoandoporacá.
Bueno,Elena,cuídate.
Túigual,suerteentuexamen,yque disfrutestunovela.
Enriqueabandonalacafetería,tieneque despertarycontinuarlospasosparaenfrentarse alaoscuridad.Vuelvelospasoshaciaelaula,se hadejadolamochilaalsaliracontestarel móvil."Noapareceporningúnlado".
Seránsólodosaños,amor.¿Creesenel destino?
Seránsólodosaños,yalregresarnos casaremos.Tratarédeahorrar.
Notepreocupes,noteandespasando hambres.Disfrutaestaetapa;nuestrarelaciónes sólida.Ydosañospasanrapidísimo.
Comopasaelángelexterminadorencima detodosnosotros.¿Nohasmarcadolapuerta conlasangredelcordero?Elestacionamientoes amplísimo."Elenahadesaparecido"Tengoque despertar.Ellanoaparece.¿Porquéhas llamado,Rafael,hermanomío?Estehasidotu mensaje,lacalamidad.Elcuervohavueltopor misojos.NecesitovolveraMérida,necesito dinero,notrajemucho.Necesitovolver.
Enriquesaliócorriendodelafacultadde cienciasparacargarsemáscréditoenelmóvily llamardevueltaypodertenermayor información,peronolograbaquenadie contestara.Ladesesperacióneraapremiante. Acávivo,graciasporelaventón. Atiporlacompañía.
Oye,Elena,dirásqueesunaidiotez, pero,tepuedoinvitaralgunavez.
Elenacallaba.Comocallanloscómplices. ¿Yaquelnovio?¿Yaquellafamiliapolítica,la madredelnovioquetequieretanto?¿Y aquellosañosdeconvivencia?Vaya,hacetanto quelascosasestánestancadas.Elamor,elamor essoloununiversoparaleloya.Bienlodecían losingleses:Paraquélaslágrimas,paraquélas emocionesdescontroladas.Tenemoslafrialdad paraloscorazones.Venganlaslluviasnuevasa inundarnoslosabrigos.
Séquetienesnoviopero...vamos,es solounainvitacióninocente.
YElenasabeloqueeshacerseelinocente conesasonrisa.Conesasganasdeesconderlo todo,coneseolorquerascaenlanariz,yes quedelaromasecuelganlasintenciones,he acáminariz,inúndala.
Dameelnúmerodetucelular,yote llamo,¿quieres?Y..,Enrique...,síquierosalir contigo;tehablaré.
Tomóladecisióndeirasucasa.Mandó correoselectrónicos,llamóatodoslosnúmeros quepudo,casialasdoshoraslecontestósu madre:"Tienesquecalmarte,hijo,desdeahí haypocoquepuedashacer,todoestábien;no séporquétuhermanotellamó,ledijequesolo ibaapreocuparte."PeroEnriquenopodía calmarse.SupequeñaElenahabía desaparecido."Díganmequeestápasando".
Sólosabemosqueayerenlatardesalió deltrabajo.Habíaquedadodepasaraunbar conunasamigas,peronuncallegóconellas.Y tampocoregresóadormirasucasa.Hoyenla mañana,supadredesesperado,--pobrehombre, debierasverlo--,mellamóparasabercómo estabasurelacióncontigo.Teníalaesperanza dequehubierasvenidoaMéridadeimproviso, yquehubierandecididopasarlanoche,juntos.
Ellahubierallamadoasupadrepara quenosepreocupara,interrumpióEnrique, enautomático,intentandoexplicarlasbuenas manerasdesuElena.
Peronohallamado,ynosetiene noticiasdedondepuedaestar.Susamigosse hanreportado,eintentandarconella.Noestá enloshospitales,nidetenida.
Nada,hijo,enlapolicíanopueden buscarlahastaquehayanpasadodosdías. Enriquecolgólalínea,cogiótodosu dineroysefuealaeropuerto.Compróun pasajecontodoeldineroquehabíaahorrado paraestarlosprimerostresmesesmientras llegabaeldinerodesubeca,yseregresóa Mérida.Elaviónaterrizóalas9delanoche. DesdeelaeropuertodelaCiudaddeMéxico,le habíapuestounmensajeasuhermanoparaque lorecogiera.Cuandolaspuertasdevidriose abrieron,losupoenelrostrodesumadreque veníaporelpasilloconsuhermano.Caminó tranquiloperocondecisiónhaciaella,para abrazarla.Suhermanolointerceptó:¡¡Está muerta…!!
Sentadosobrelatapadelatasadelbaño Enriquerepasalasescenasquesiempre vendránatorturarlo,conelaromadeElena, conlasonrisadeElenadibujandoenélun gestosimilar,pocasvecesmostradoenpúblico. Algoleaprietalasentrañas,yelardordelas quemadurasleindicanquecontinúavivo;que parasudesgraciacontinúavivo.Esunmaldito superviviente,ysienterencorporello;siente quehasidouncobarde;creequedebiódarsu vidaparasalvaraesosmuchachitos,debió correrhacialosgritos,pudohaberlossalvado, selamenta.Esassombrasentrelasllamas, siguencrepitandoensumemora.Pudorescatar aalguien,perosucuerporechazólasaltas temperaturas.Sucuerposedetuvo,ahí, petrificado,escuchandolosalaridosdetodos aquellosqueibansiendoabrasadosporel incendio;lejos,lejísimosdeesoscuerposque seachicharraban;éldebiómorirynoElena,él debiómorirynoesosniños.Élesquien siempre,desdehacemuchonovaloralavida. Desdelos15alos19añoslaideadelsuicidio fuesucompañíamáspreclara...losañospasan, eldíacontinúamoviéndose...heahílasflores... lascenizasquedejaelsoldecadaamanecer. Creequelamuertelehaabandonado.Elángel exterminadorsehaburladonuevamentedeél. TeníarazónSabato,esundragónamarillo,
verde,rojo,quesaleenlosestacionamientos, saledelmar,parallenarlotododeescamasy fuego,defuegoydolor,dehumoymiseria. Suángelexterminadorpasatodaslasnoches tocandolaflautaparanodejarlodormir.
¿Aqueldragón,aquelfantasmaconstanteserá elincendio?Estodaslasllamasdevorandolas pieles,ennegreciendolasformas, achicharrandolasideas."Paramatarsehace faltamuchovalorynosoymásqueun cobarde".Sabequeabandonólacarrerade cienciasparaentraralapolicía.Aplicarel métodocientíficoparaatraparalosmalditos violadores.Ningunamujermás,noenmi turno;niunamujermás,serálastimadasin quehagapagarporelloaquienseatreva.
Notienecasoqueveaselcadáverde Elena.
Eraminovia.
Esnuestrahija.
Ynolodejaronacercarse.Lacremaron,y nisiquieralepermitieronacercarsealaurna delascenizasdesuElena.
Cuandomuera,verásquemecremen, amor.Yunpocodeaquellascenizaslas enterrarásentujardín;yluego,créeme, tendrásqueseguircontuvida.
¿Quéhaceshablandodemuerte, ahora?Abuenahoraseteocurre.--Erandos cuerpos,ElenayEnriqueretozandoenla cama,luegodelsexo.
Medamucharisaquemispadreste siganodiandoapesardelosdíasquepasamos juntos.
Nuncahesidodelagradodelos suegros.Ellossiguenqueriendoatuotro novio.
Peroellosnodeciden,¿verdad?
Ynolodejaroncumplirconaquel encargodeElena.Decidióhacersedetective dehomicidios.Teníaunalicenciaturayeso tuvoquebastarparaelcargo.Eraunhombre determinado,capazdetomarlasdecisiones,y conmuchovalorparahaceralgocontraesa mismamaldadqueundíalearrebataraalamor desuvida.Ytodohabíamarchadobien,hasta
ahoraquenopudoevitarlamuertedeaquellos jovencitos.Sabequetuvolaoportunidad,pero nopudoprotegeraElenaniaesosjóvenes.Hoy quelosgritosescalabansucuerpo,elmiedoyel dolorensupiellodetuvieron,engarrotaronsus pasos.Sedetuvoahí,lejosdelaslenguasdeese fuegoquedebiócomérselotambién.Perosu cuerporechazabaelcalor,latemperaturaera altísimaynopudoincendiarse.
Sesabeimposibilitadoparalloraryahoga ungritoquelesubedesdeelfondodelcuerpo. Tocanalapuerta,confuerza.Seamarrauna toallaalrededordelacinturaymientrasva goteandoporlacasaparaabrir,lleganasu cabezalaspalabrasdesuhermano,quedecía entrelágrimasymocos:"Lahallaronenunlote baldíoenlasalidaaKanasín;teníalaropa desechayelrostrodesfigurado;lehabían quebradolasmanos,selasarrancaron,sólopor sushuellasdentalessupieronqueeraella,sus padrestuvieronqueirarealizarlaidentificación delcadáver,ydecidierondeinmediatocremarla luegodelaautopsia.Noqueríanquenadiela vieraasí,desfigurada".
Enriquesabequesecontuvoenese momento,elrostrodesfigurado,ylasonrisa permanentedesuElena,dóndehabíaquedado; esapequeñanariz,suspequeñosojos,la delgadezdesuslabios,quepermanentemente estabanfríosyhumedecidos,dioscomole encantabaquedarsepegadoaesoslabios:el rostrodesfiguradoquenotuvoocasióndemirar. Siquierosalircontigo.Nodudesquete llamaré,ylohabíahecho.Tomaronalgúncafé fríoyluegolepreguntósiqueríairapasearala playa,eraauntemprano.
Espérame.Cogiósumóvil,selevantó delamesa,ysealejóbuscandoprivacidad. Regresóalamesa.Vamos.Elclimaes delicioso.Elenasedescalzó,brincóelmuro delmalecónycaminóhaciaeloleaje.Unoleaje tenue.Lanocheeracálida,labrisamarinaera agradable.Enriquepodíasentirelaromadel océanopegarsobresurostro.
SuhermanoRafaelnopodíacreerlasangre fríaconlaqueEnrique,luegodebajardelavión,
atravesólospasillosyelestacionamientosininmutarse;ayudóasumadreasubiral asiento,yluegomanejarhaciasucasa.Dejaramamáycontinuarconsuhermanito hacialamorgue.
Meencantasentirlaarena.Enriquesehabíaacercadoaellaquemirabael horizonteoscurecido,yesasmanchasblancasdelaespumaqueeranempujadashaciala playa.
LlegóalamorguecuandolospadresdeElenaestabanabrazadosenlasalade espera.DonRodrigoIrabiénhabíareconocidoasuhija,sumadrehablabadeeselunar enelsenoderecho,eselunarquenodejabadudas,yqueEnriquetantasveceshabía mordisqueadohaciendosonreíraElena.
Enriquesequedódetenidodetrásdeella,sobrelaarena.Elenagiró,yelairemovía suscabellossobresurostro.Era,apenasunosmilímetros,másaltaqueél,yesoqueno teníatacones.Enriquelamirabarisueño.Elenaseacercóaélylobesó.Unbeso húmedocargadodecostrasdesalyarena.Losdossonrieron.Lapálidaluzdelaluna picabasuspieles,mientraslasarenasintentabanhacersecaminoentresusmuslos,sus brazos,suscuellos.
—Medarisalaarena—dijoella,mientrasseamarrabaelcabelloenunacoleta, paraquenoestorbaralascariciasqueEnriqueimprimíaensuslabios.
EnriqueignoróporunosmomentosalospadresdeElenayseacercóaloficialque estabapresenteenlasala:"Yasabenquiénlohizo".
Aúnno.Perosehalanzadolaalarmaatodaslascarreterasysehaboletinadoa CampecheyQuintanaRooparaquenopuedanescaparse,todoslosvehículosserán revisados.Loagarraremosjoven,nosepreocupe,yeloficiallepusounamanosobre elhombro.
"Nometoque",Enriquehizoungestodespectivoydandolaespaldaaloficialse arrodillófrentealamadredeElena,cogiendoentresusmanoslasmanosdelapobre mujerqueparecíaapuntodecolapsarse.PerolamadredeElenaretirósumano:"¿Qué hacesacá?"
—,—— VetemuchachodijoRodrigoIrabién.Elenahamuertoynoeres bienvenido.
UncubodeestiércolcayósobrelosojosdeEnriquenublándolotodo.Lospadres deElenaseabrazaron,yaquelhombrelomiróconrudeza.
¡Lárgate!Noescuchas.Noeresbienvenido.LasmanosdelamadredeElena, erancomolasmanosdeElenaperoenvejecidas.
Elbesoenlaplayasehizoeterno.Sindejardemirarse,ambossupieronqueno erannecesariaslaspalabras.Sefueronrecostandoenlaarenasinperderelbeso;sus labiossehabíancosidoenbuclesdesaliva,seabrazaron,yalsepararsusbocasella recostósucabezaenelpechodeEnrique.Horasmástarde,conlospiesyelvestido llenodearenaladejóensucasa.Laacompañóalapuerta."Quierovertemañana",dijo ella."Ypasadomañana",agregóEnrique,risueño:"Yaldíasiguiente".
¿Enverdadloquieres?
Noquieronadamásqueeso.
Tellamoenlanoche.Nomegustadividirme.Asíquemañanaterminaréconél.
JéssicadelaPortillaMontaño.
KylieJennereraesadulceniña,blanca comoBlancanieves,ricacomoCenicienta despuésdecasarseconelpríncipe.
CrecióalasombradeBigBrother, siendoobservadaveinticuatrohorasaldía. Dañocolateralporsermediahermanadela mujermásfotografiadadelplaneta.
KimKardashianfueunvideoamateur antesdeserfotografía.Dioaconocerprimero lomásíntimodesímisma,lomásreveladory lomásmonetizable:Sucuerpo.¿Acasoexistía otracosa?Demostróquesí,queexistíamás queeso.Logróexponersualma,unsupuesto yoverdadero.Sediluyóparaserpartedela horaestelardeCanalE!ysusanunciantes.
HaceunosañosKimKardashianestaba entodaspartes.Fuemásgoogleadaquesu amienemigaBeyoncé.MásqueRihanna.Más queotrascomoRitaOraquetambiénjugaron aserartistasparaluegodesaparecer.Paraser olvidadas,paraserrevividasúnicamenteen funcióndelaropaquevistenodeconquiénes soncaptadas.KimKardashianprestósuvoz paraalgunascanciones.Aparecióenportadas derevista.Fingiópocaslágrimascuando perdíaalgúnpendientedediamantes.Se preparómentalmenteparaservioladaporunos ladrones.
Lavoracidaddeinternetysusnavegantes destronaronaKimKardashian.Unaversión casiidénticaperomuchomásjoven.Unaniña dulceyblancacomoBlancanievesquese maquillahastaexterminarsuspecas.Una versióncasiidénticaaKimperoconmás colmilloparahacerbisnes.
KylieJenneraprendióbien,muybien… Lollevaenlosgenes,porpartidadoble. Lollevaenlasangrequealgúndíainyectará ensurostro.Partedesuestrategiafueunidilio
prohibidoantesdecumplirlamayoríadeedad. Teníadulcesdieciséis,equivalente norteamericanodelosfelicesquincedeMéxico, cuandoempezóasernoticia.Labioscambiantes ycorazónadolescente.Tyga,veinticincoaños, unhijodeladesnudistaconquienAmanda Bynesdebrayómarihuaneces.Enmivecindario vivenincontablesTygas,menosmorenospero másgandallas.Mismogustoporlasvírgenes suicidas.
YapocoshablandeKim.Tienedoshijos, unmaridoorate,psoroasis,inyeccionesde cortisona.Boring.LodehoyesgooglearaKylie Jenner,seguirlaporInstagramyTwitter. Comprarsuslipkitsmate,labialesde ochocientospesosporpieza.Exhibirseen distintoscoloresparasentirseunpoquitocomo ella.
YdeprontoapareceGomita.AraceliOrdaz enotravida.
AutoexiliadadelprogramaSabadazoque pocosvieronperomuchoscriticaron.Gomita, hermanadeLapizínyLapizito,hijadel SacapuntasydeunaEstucheraconPeluche.
Gomita,quiensehizonoticiaaldejar Televisaeirseauncanaldecable,aldejarel canaldecableeirseaMultiMedios,aldejar MultiMediosparahacerseYouTuber.Yconfesar, porsialguienllegaapreguntarle,quesehizo cincocirugíasplásticasenunsolodía.
Unosveinteañospordetrás,otrostantos pordelante.Concadacirugíasurgiráotranoticia indispensablesobreella.Cadaseguidornuevo delcasimillónymedioqueyatieneen Instagram.Concadavideo,concada“Me operé”,concada“Dicenquesoyartificial,jaja”. Cadanuevocambiodecanal,deempresa,de sutura,deextensióncapilar.Concadacambiode uñas,concadatéqueanuncieparanohacer
ejercicio.¿Paraquésudaryensuciarsecuandopuede hacerse“otralipo”yretaraNinelConde?¿Paraqué hacersentadillascuandoGomitapuedeiralmédicoy colocarseimplantes?
Elestándardelafama,lamujerdelabiosgruesos yretosvirales,zapatillasdeplataformayojossmokey, pestañasfalsasysonrisade:Envídienme,cópienme, ódienmesiquierenperocómprenme,háganme millonariaparaseguirpagando:Elestándardelafama, labiosgruesosyretosvirales,zapatillasde plataforma…
Nopodíasentirsemásafortunadosegún él.Tieneunabuenaposicióneconómicayun buenlugarenelgobiernofederal.Sehabía encontradoconlamujerdesuvidaaquien conocióensuvayvienedeoficialdelejército, enlascallesdeDiosquiensiempreloha socorrido.Laencontróaella,investidaensus ropasdemujersolterayconhijos.Consu orgullotapándoleunatristezadelrostro;la encontrócomomujerenesecuerponecesitado decaricias,esosojosqueriendoencontrarun lugarendondeposarsusnochesparacerrarlos agustoyabrirlosconcerteza;yseencontróa símismoensunecesidaddepazparaunasola mujerydarletodoloqueélfueyes.Nofue difícilasuscuarentaycincoaños,había sobrevividomalaltediodelascaricias eventualesenpueblosabandonadosyciudades desconocidas;nofuedifícilademáspues aquellamujerteníaese“nosesabequé”, apartedeserhermosaconsurostroyconsus carnesaúnmacizas.
Eraunprofesionalmuyrespetadoentre sugente,valientecomopocos,justocomo nadie.Certeroconlasarmasyendecisiones paraoperativosmilitaresimportantes;colérico eimplacablecontraquienesconsideraba enemigosdesusideales.Sesentíaafortunado sí,puesapesardehabertraicionadoasu escueladehombredehonorcolaborandoa favordelcrimenorganizadoestolefue perdonadoporsussuperioresalmatardeun solodisparoderifleaunodeloscaposmás temiblesporlamiliciayporlasociedad.
Habíarecuperadoloúnicoquevalíala penadesdesiempreyteníaquedarlesentidoa todolobuenoqueleestabasucediendoensu carreraysusidealesdehombrehechoy derecho.
Laconocióenunafondadelmercado municipaldeunaciudaddelpacífico.Unlugar alegre,bullangeroycoloridosiempre,unlugar enelcualunapersonasencillapodíasentirsea gustocontantafiesta.Aelladeinmediatole llamólaatenciónlabuenaperchaysumirarde hombreseguro,supocapalabraysusojosde venadomelancólicocolorgrisloscualesse perdíanensusojosqueerancomovercaeruna tristelluvia.
Cadavisitaeramásfelizyllegóeldíaenel cualseencontraronplaticandosobreelfuturo, tanserios,alaorilladelmar.Yllegóeldíaenel cualsevieronjuntoscompartiendounmismo techoenunbarriopopulosodelacapitaldel estado.
Vicenteapenaseracapaz,ymuypoco,de ocultarsufelicidad:felizenlosdesayunos,en lascomprasdelsupermercado;felizenlos operativosmilitarespeligrosos,enlascenasen familia,enlasnochesdedesveloydesafueros carnales.Aellaporsuparteseleveíamuya gustoaunqueaveces,eneldespaciocorrerdel tiempoenlacotidianidadhogareñaseleveía pensativa,conelrostroenocasionesenuna muecadecorajecontenido;eldabacuentade ello,laobservabataciturnoysilenciosoy entonceslepreguntabayellalecontestabacon desdénmaldisimulado:“Nada”,consusojosen unlugarlejano.
Ylosniñoseranfelicessinduda,todos estudiandoenescuelasdemedioburgués,bien vestidosconsusropitasdemarca,biencomidos conbuenadespensasurtidayconlujosdignos desuclase:videojuegos,televisorespantallaplasma,smartphoneytabletaselectrónicas.No leamabanperoalmenosleapreciaban.
Yundíadecumpleañosfestejabanenun restaurantedemariscosdeesoscon
instalacionescaras.Reíanydisfrutabantodos juntosyellos,deformadisimulada,secomían amiradasentrecucharadayplática.
Yderepentetodocambió,laniñamayor sepusopálidaaltiempoquesusojosse encontrabanconlosdesumadrequienteníael gestocrispadodeodio,sumiradavibrabaen modosextrañosparaél.Unamujer irreconocible.
—¿Quépasamiamor?Tevesmuymal.
—Nopasanada—contestócondesdén, comosiempre,peroestavezsazonadocon muchaira.
—Tevezfuriosa,algomalopasa… —Yadejaestoporfavor,nollamesla atención…
Élguardósilencioybuscóunarespuesta enlaniñamayorperosoloencontrósumiraren elplatodeaguachile,ysubocacenizay temblorosa.Mirandaestabaigual,peroconsus mandíbulastrabadasdeira.Losniñosse hundieronenunatristezabárbaraparasuedad.
CuandollegaronacasaMirandaysuhija mayorseencerraronallorar;élsequedócon losmáspequeñosviendotelevisión;aunque estosúltimosestabanmásrelajadosnotóque ambosmirabanalapuertadelcuarto,como obedeciendoaunacostumbremuyarraigadaen susalmasinfantiles.
Pasaronlosdíasyélvivióenmediode unafelicidadtensalacualdependíamuchode loscambiosdehumorensujovenesposa.Yal pasodelosmeseslafelicidadselefue aguando,inundadaporlaslágrimascadavez máscotidianasdesuamadayladesolación espesaqueleprovocabasusilencio.
Yundíafueellaquienyanopudomás. Fúrica,asqueadayborrachadelhastíodetanto negarlelascaricias,legritócomojamáslo habíahecho,ledijoentrellantoconvulsoqueél eraunhombrebueno,queloamaba,peroque yanopodíamásconelpesoqueestaba cargandosolayconmuchomiedo.Éllatomó ensusbrazoscomotampocojamáslohabía hechoyhastacreyóquealfinvolvíana
recuperarseunoalotro:“AverMiranda, cuéntame¿quéesloquetepasa?”
Yentoncesellalesoltóelpesoquetraía encimadesdemesesatrás.Ylehablosobresu hermanomenor,unjovendeapenasveintitrés años,todollenodevidayalegría,todopleno deganasdeseralguien.Unjovenlocuazy hablador.Unmuchachocomomuchos,quien buscandomejoresoportunidadeseconómicasse habíavueltosicario.
Ellalecontóqueesejovencitohabíasido laúltimapersonadesufamiliaaquienen verdadamó,comoanadiedesusangre,aparte desushijos.Lecontóqueambossehabían cuidadodesdechicosycompartíanjuntosla penadevermorirasumadreenunaccidente automovilísticoquemarcóparasiempreatodos sushermanos.Ledijoentresuslágrimas cálidasysussollozosreposadosqueélsiempre seperdíadurantemesesperocuandovolvíaa quienprimerobuscabaeraaella,ylellenabael solarmaternodemúsicadebandaenvivo,de comidaladespensayelrefrigeradordecarnes ylosbolsillosdebuendinero.Perosobretodo lellenabadealegríasucorazón,orgullosodesu pequeñohermanoaquienveíacomoaunhijo. Eraloúnicoqueseteníanambos,losquese procurabanelencuentrosiempre.
Ylecontóqueunatardesoleadaenlacual festejabanunaniversariomásdelamuertede sumadrellegaronasucasaungrupode hombresarmadospreguntandoporél.Aellaya sushijoslospostraronderodillasyasu hermanologolpearonhastaeldesmayoyluego lorecargaroncontralabardadelpatiopara fusilarlo.Ellalecontóquelessuplicóhastala humillaciónqueporfavornoselomataran, queesemuchachoeraloúnicoqueteníaenel mundoyqueeraungranhermanomuybueno ygeneroso.Unodeloshombressequitóla capuchaylemostrósurostropicadodeacné, susonrisaburlonayllenadeplacer.Ledijo:
“Estejovencitomatóamipadreyami hermanamenordeedad,losmatóconlosojos vendados,atadosdepiesymanos;losmató comoalosperrossiendoqueellosnadale
debían.Esteniñocobróseis-milpesospor ejecutarlosdeesaforma,viejapendeja, cállateelhocicomejor¿creesquelovoya perdonarnomásporquetúlodices?Ganasme dandechingarte!
Ledescribióqueelhombrealistósurifle yleapuntóalacabeza,lahijamayorse levantóparaarrebatarleelarmaaaquel despiadadoparaevitarlaejecuciónyfue derribadaporungolpedepistolaenla cabeza.
Lecontótambiénqueeljefedelos sicarioslesentencióconburlaycarcajadas: “miraloquelespasaaniñoscagadoscomo esteporandarlahaciendodehuevudos matoncillos”,segúnledescribió,suhermano suplicópiedadconlavozquebradaporel miedo;ellaseguíarogandopostradade rodillasycomorespuestaescuchóeldisparo ysintióclaramentecomolasangredesu hermanolesalpicabaelrostro.
Enlosprimerosmomentosdesu desmayoviocomoelcuerpodeljovense derrumbabadecapitadoporlafuerzadela balaenormedemata-policías,yviotambiéna suhijadesmayada,quienhabíatratadode nuevoarrebatarelarmaalsicarioconla valentíadesusquinceaños,consumano izquierdahechapedazosacausadeunabala.
Lecontóquedesdeentoncesnohabía podidoencontrarlapaz,queyacasihabía olvidadolassensacionesabrumadorasde aqueldíadepesadillas.
Ylecontóqueaqueldíaenelrestaurante demariscosvioentraralverdugodesu hermano,desuhijamayor,delamentedesus hijosinfantesydesucorazón.
Ledijoquenopodíadormirdemiedoy queyanopodríavivirfelizpensandoenla miradaburlonadeaquelsujeto,aqueldía domingodefiestas.
Vicenteselatomóalatranquila. Decidiódarlelugaraltiempoparaqueella olvidarasutormento.Losprimerosdíasde aquellaconfesióntratócontodassusfuerzas queellaserefugiaraenél,peroMirandale fueagrandandoeldesdén,lefuetratandocon
desprecioyporúltimoconodio.Eltambién intentórefugiarseenellatratandodeentendersu propiodolorperotampocoloconsiguió,su dolornoseparecíaennadaaldeella.
Tratóderefugiarseenlosniñosquienes tambiéncomenzaronadespreciarlo,despuésen horasdetrabajo,entardessolitariasdemúsica rancherayporúltimoenelalcohol.
Ypasaronmuchosmesesdesdeaqueldía. Yaquelhogarfelizdelpasadoyasoloerauna casafría,sinrisas,sinpatiodejuegosysinpista debaileparadosenamorados.
YundíaMirandaloviollegarensu camioneta,totalmentealcoholizadoyconun brilloresolutoensusojosdeborracho,sin algunaotraemociónensurostromoreno.Lovio dirigirsuspasosarrastradosporlatristezahacia ellayleoyódecir:“Vamos,tengoatuhombre”. AMirandaseleiluminaronlosojosenunfuror deloca.Vicentenotócomolabocadeellaantes petrificadaporelenconadodesdénahoraestaba transformadaenunasonrisahorrible.
—Vamos,lotengoenlacasadetumadre alláenesepueblucho.
—QuéfelizmehashechoVicente,jamás olvidaréestoquehacespormíypormishijos.
—MeimaginoMiranda,perolohago porqueteamo,comotodoloquehiceantesatu lado.
Ellaloabrazótanfuerte,tanfebrilmente, queleechósucuerpoatemblar.Luegoella llamóalosniñosylesordenóquesubieranala camioneta—Vamosmiamor—ordenó—es horadequeterminemosconesto.
“Terminemos”.
Sequedópensativounratoylecontestó: “Sí,estiempodequeestoseacabeparatiypara mí”.
Vicentesesubióalacamionetayabrióuna latadecerveza,encendióelmotorypusoa sonarsudiscopreferidodemúsicarancherapara relajarse:“Vámonos,aalejarnosdelmundo, dondenohayajusticianileyesninadanomás nuestroamor”.Mirandatomótambiénunalata decerveza,subiólacanciónatodovolumenyle lanzóunasonrisaferoz.
Llegaronaaquellacasuchadepueblo,el solarmaternodesuamadahundidoenel abandono.Ellasebajóconotracervezaenla mano,ebriadeunafelicidadexageraday contoneándosecomohembraencelo.Cuando divisóalmotivodesuodiopostradoderodillas soltóunacarcajadasonoraytétricalacualtuvo elpoderdeerizarleloscabellosdelanucaa Vicente.Seplantógozosaanteelantiguo verdugodesufamilia,seburlódeélmientras lovapuleabayloescupía,luegotomóun enormepalosecoyempezóagolpearal hombresinasomodemisericordiahastadejarle lacaraylacabezahechasunacarnicería.
Losniñosevitabanvercontodassus fuerzaslaescena,horrorizadosconsusojos infantilesytemblandodemiedo.Cuando Mirandasecansódegolpearaaquelsicariose volvióhaciaVicente,sudandoachorros,conel respiraracezanteylamiradadesorbitadale ordenó:“¡Yamataaesteperromiamor!”. Vicenteobservóalosniñosquesollozabansin atreversealevantarlosojosparamiraraquella escenadeespantos,luegomiróaaquelhombre abatidoagolpessuplicandoporsuvidayluego lavolvióamiraraellaquienlesonreíacon manerasdehiena:
—Llévatealosniñosdeaquí.
—¡No!—legritófuriosa—quieroque ellostambiénveancomomuereesteperro,que veancomosedesangraigualquemihermano, talycomolestocóveraqueldía!
—EstáslocaMiranda,ellosno—replicó Vicenteconvozpausadayqueda.
—¡Estúpidopocohombre!¿Notienes huevosoqué?¡Mátalo!¡Mátalo,peroyaculón!
Éllamirócontristezaparadespués abofetearlahastadejarlaenelsuelo,luegose dirigióhacialosniñosconpasolentoylos desenmarañódesuabrazo,tomóalniñoporlos hombrosymirándoloalosojosledijo:“Has algoportumadre”ylepusounaenormepistola automáticaensustiernasmanos.Miranda levantólacaradelsueloconlamiradaperdida enunaexcitacióndedemente,seincorporócon susonrisaensangrentada,observóalniñoycon
voztemblorosaysiseantecomoladelas víborasordenó:“Mátalohijo,demuéstrameque yaeresunhombre,demuéstraleaesteasesinoy aesteguachoapestosoquieneres”.
Elniñotemblabademiedoypegóun fuerterespingocuandoescuchóelgrito imperativodesumadreenloquecida: “¡Mátalo!”.Juanitotragósalivayapuntóel armaalacabezadeaquelhombre,cerrólos ojosydisparó.
Vicenteescuchóelestampidodelabala sininmutarse,viocaermuertoaaquelsicario sinningúntipodepesarensucorazón,oyóa Mirandacarcajearsecomoloca,vioalasniñas quienesllorabanenlazadasdenuevoenun abrazoconvulso,yvioaJuanitoaquiensele ibalavista,perdiendosucabezaenlos vericuetosdesuinocenciaqueempezabaa agonizar.
Agachólacabezaydirigiósuspasos arrastradosdetristezaparaalejarsedelavisión caricaturescadeaquellaescena,sesubióala camionetayencendióelmotorylaechóa andardespacito,alejándosedeaquellacasa. Peroaunosmetrossintióelasediodel remordimientoylacosquilladeldeseode volverporellos,searrepintiódeinmediatoy sacudiendolacabezaparadeshacersedela pesadillaqueaunpresenciabaensuspensares agarróunacervezaylabebióconavidez;puso arodardenuevolacamionetaydenuevo estuvoapuntodedevolversepuesrecordó haberdejadosupistolaenlasmanosdelniño;y recordólainocenciaconlacualJuanitomiraba elcadáverdeaquelinfortunado,yrecordóel despaciollorardelasniñasabrazadasycasile ganabaelcorazónotravez;sequedaba pensandosivaldríalapena,cuandoescuchó otrodisparoylosnerviosselecrisparoncomo minutosantes.
EsperóescucharlacarcajadadeMiranda, locadefuroranteunanuevatragediaensuvida peroencambiopudoreconocerelllantoa gritosdelosniños,ypudoreconocerelgrito vociferantedelahijamayorquiendecía llorando:“¡Mamita!¡No,mimamita!”
Tragósaliva,trémulodemiedoyasco.Arrancólacamioneta, encendióelestéreoyempezóasonaraquellacanciónquetantole gustaba:“Vámonos,dondenadienosjuzgue,aalejarnosdelmundo, dondenohayajusticianileyesninada”…ysumenteretrocedióa losdíasenloscualessusojosdevenadomelancólicoseperdíanen aquellosmiraresquefueroncomovercaerlalluvia,cuandose hundíaenaquellapielolorosaajabóncorriente;retrocedióconsus pensamientoshastalastardesdedíasfelices,losdesayunosalegres, lascomprasamenasdelsupermercado,lascenasylosdesvelosde desafueroscarnales,lastardesdebailesrománticossobrelapista dominguera,losjuegosdeniñoseneltraspatio.
Sonrióentresuslágrimasypensóquehabíavalidolapena conocerasuamadacomopocoshombrespuedenconocerauna mujer.Acompañóalcantanteenlaúltimafrasedelaúltimaestrofa delacanción:“Nomásnuestroamor”;yluegoserecargoenel volantedelacamionetaparaecharseallorarcomounniño.
CuandoHermíterminólacarrera profesional,parasufortuna,ledieronplazaen unpoblado,queaunquepococonocidoy remoto,lepermitiríasermaestradeunaescuela ruraleindependizarseporcompleto.Teneresa oportunidad,eralomejorquelehabía sucedido,puesledabalaposibilidaddesalir delojoinquisidordesumadre.Ciertoquela amabaconelalma,peroyaestabacansadade sercuidadaconexageración.
Sabíaqueentrelasmadressolteras,era comúnsobreprotegeraloshijos,peroensu caso,ademássehabíaredoblado,porelhecho dehaberllegadoalmundocuandolasuyatenía sólocincomesesdeembarazo.Enrealidad,los médicosquelarecibieronalnacer,nunca pensaronquepudierasobrevivir.SuAbule contabaquelasuñasaúnnoselehabían formado,laagujahipodérmicaeramásgruesa quesuyugularynohabíadesarrolladoel instintodemamar.
Ma,tambiénenmúltiplesocasionesle contó,quecuandoselahabíanpuestoenlos brazos,ledijeronquesólounmilagrola mantendríaviva;alllevarlaacasalahabía puestoenunacajadezapatosrodeadade botellasconaguacalienteylaalimentabacon ungoteromientraslabañabaconlágrimasy rezos.
Talvezesafuelacausaporlaqueletocó tenerunacondiciónenfermizacrónica,un cuerpomuchomásbajitoalnormalenlos niños,extremadelgadezyunapielpálida,casi transparente.AsíqueparaconvencerasuMá, mientrascursabalacarrera,dequeladejara vivirenundepartamento,lehabíacostado rogarmuchoyaceptarlascondicionesquele ponía:consentirqueloharíacercadelacasa dondevivíanellaysuqueridaAbu.
Peroenesosmomentos,sólopensóalegre ensuprimerdíadeescuela,enconocerellugar ycostumbres.Teníaunasemanapara presentarseenSantaCatarina.Esetiempolo usóenempacar—sólounaspocas pertenencias—,algoderopaysuspreciados libros.Tambiénendespedirsedesufamiliay amigos.
Eldíadesupartidasefuealaestación sola,lehabíapedidoasumadrequenofuera, puesnoqueríairseconlatristeimagendeverla llorando.SedespidiódeellaysuAbulanoche anterior.Alsalirdesudepartamentoalcanzóa mirarseenelespejoqueseencontrabajuntoa lapuertadesalida;supálidorostrolucíauna gransonrisa.
CuandollegóaSantaCatarina,despuésde díaymediodecamino,vioenlaverde planicie,unaseriedebellascasitasquedebido aladistanciaparecíansertanpequeñascomola “casademuñecas”quetuvocuandoniña.
¡Porfinhabíallegado!bajódelautobúsa dondeunacomitivadesietehabitantesla esperaba.Lehubieragustadoverchiquillos, peronoseencontrabaninguno,yaeraunpoco tardeypensóqueseguramenteseencontrarían encasaresguardadosdelfrío.Latarde-noche transcurrióentreunasabrosacena,presentación delasautoridadesescolaresyalgunos habitantesdelpoblado.Cuandollególahorade despedirseparadescansar,lacondujeronauna casitaqueyaleteníanpreparada.Erapequeña, peroseveíacómoda,yaestabaamuebladacon lonecesario,deparedesencaladas,contecho demaderaadosaguas,unpequeñojardín rodeandolaconstrucciónyuncercopintadode verde.Lasmaletasconlasquehabíallegado, estabanenelinterior,porloquesololerestaba tomarunbañopararetirarseadormir.Pero
antes,yapesardelcansancio,preparólaclase;despuésseacostó. —Seráungrandía—sedijoyacasidormida.¡Sulabordemaestra empezaríalamañanasiguiente!
Selevantómástempranodeloprevisto,debidoalaansiedad queteníaporcomenzar¡Conoceríaasusalumnos!Había programadollegarprimeroquelosniños.Fuedirectoalsalónde clasesquelehabíanmostradolatardeanterior,enrealidadsolo habíatres,dosdeellosleparecióqueestabanendesuso.
Alestardistraída,mientrasescribíaunsaludoenelpizarrón, nosediocuentadequeporfueracerrabanlapuertaconllave,hasta queescuchóelclickenlacerradura.Sobresaltada,volteó,caminó hacialasalida,luchónerviosaporabrir,sinresultado.Asustada miróalrededor,alllegarnosehabíafijadoquelasventanastenían grandesrejas.Empezóavocearparaqueleabrieran,peronadie respondía,pególaorejaalapuertatratandodeescucharyencontrar algúnindiciodemovimientoporfuera,perolaescuelitaparecía estardesierta.Unescalofríolerecorriólaespaldacuandooyógritos ylamentosqueveníandelacalle.Casialbordedelpánico,corrió hacialaventanaparaasomarse.Loquevio,lecortóelaliento,los niñosveníancaminoalaescuela,peroenlugardelibrosy cuadernos,traíangrandescuchillosensusmanos.Quisogritarpero nopudo.Condificultadalcanzóaverenelpisoauna¡mujersobre uncharcodesangre!haciaunlado,sedescubríatiradaunamochila escolar.
Nopodíacreerloqueestabasucediendo.Sentíacomosila cabezalefueraaexplotar,elcorazónlelatíaapresuradamente,le dolíaelpecho,seledificultabacadavezmásrespirar,sudaba copiosamente,letemblabanlaspiernas.¡Teníamuchomiedo!
Alolejosseoíanmásgritos,seveíasalirdelascasasaniños ensangrentadosyconlamiradaextraviada.¡Estabanllegandoala escuela!Regresóalapuertaparatratardeabrirlaacomodieralugar ¡Escaparlomásprontoquepudiera!Sabía,quesinolograbasalir, terminaríacomoesamujer.Desesperadaintentóderribarlapuerta, erainútil,sedolióporsertanpequeñaydebilucha.Tratódeno llorar,decontenerelmiedo,peroleresultabaimposible.Enese momento,escuchóeltimbreescolarllamandoaclases,timbróuna vez,otrayotra.
Seapartóaunrincón,ysentadaenelsuelo,encogida,cerró confuerzalosojos.Mientraseltimbreseguíasonando.
Lacarrerademedicinaestállenade recuerdosdemúsica.Mis18añoslosfestejé conmiscompañerosdeprimeraño,llegaron sorpresivamentealacasaycomieroncomo desesperadosunostacosdetortillademaíz recalentadascontzicdevenadocontomatey cebolla,muchacebolla.Enlapuertadelacasa, sentadosenlossillones,enelsuelo,enel capirotedelosvolchitosqueteníamos.¿La música?Manáeralasensaciónentoncesconsu álbum“¿dóndejugaranlosniños?”,nos aderezólacomidayelpostprandioinmediato con“Mevale”,“Oye,miamor”y“Rayandoel sol”,aunqueestaúltimaeradeldiscoprevio.
Elconciertofueundíadespuésenel CarlosIturraldeyfuetambiénmiprimer concierto.Aunnosabíamosdeguardias, desvelos,demandas,malambientelaboral, certificaciones,nidefrustraciones.Enese momentosolonospreocupabaelsiguiente examendeanatomíaodeembriología,si CoronasalíaconGuadalupe,Manuelao Verónica;sialsiguientedíaelmejorexpositor seríaRafaeloAdrián,sielmaestrodePatología llegaríaebrioono.Lavidaerasimple,la medicinaerahermosa.
Lafiladegentemaslargaenlaquehe tenidoqueparticipar,fueladeinscripciónal examendeingresoalaFacultaddemedicina. Sinembargo,lleguéesedíaconunasonrisade orejaaoreja,sinmiedo,peroconmucha expectativa,anhelandoyaunlugarenese insigneedificio.Meabobéantelasescalerasen espiralalosladosdelaentradaprincipal;el mezzanineeradondelamayorpartedelafila remoloneaba,apoyadosenelbarandalantiguo dehierro,mirandohaciaabajoeljardíninterior delaEscuelacentenaria,mirandohaciaarriba
uncieloprístino,llenodenubesysolfugaz entreellas.Estabaalucinando.
Porcasualidad,mecorrespondióunlugar detrásdeuntipoconelmismoapellidoquemi padre,decasualidadélteníaconocidosy amigosyaestudiandoahí,decasualidadse acercoalguienasaludarlo.Decasualidad,en mediodemialucine,medicuentadeque alguienmemiraba.
Raro,nosoyeltipodepersonaenelque sefijanconesainsistencialosdemás.Nosoy típica,nosoycomún,soymasbiendiferente, casirara.Lasmiradassondesusto,demiedo, derepulsiónodeenvidia,peronuncasonasí. Onohabíansido.
Memirabaymemirabamientras platicaban,detalformaquenosoloyomedi cuenta;eldelapellido,lossiguientesdelafila, losdeatrás,losdeadelante.Segúnyo,se dieroncuentatodosyyoyanoencontraba dondemeterlacara.Sentíquehastalasorejas semecalentabanysolopudegirarmehaciael jardínfingiendoqueveíaaunainteresante hormigaquecaminabasobreelenrejado,ajena totalmenteamiturbación.
¿Mehabló?Nosé.Nomeacuerdo.Creo quesi.
Recuerdoquelleguacasadespuésde é hacerlostrámitesydespuésdequitarmelos zapatos,solopuderecordarlasensación quemanteenlapiel;hastaesemomentono sabíaquelamiradapuedecausaralguna sensación,adistancia,sintocarte.Talvez,solo poreso,laescenade“Comoaguapara chocolate”,dondeTitaentiendecomose sientenlosbuñuelosalcontactoconelcomal caliente,alrecibirelcontactodelamiradade Pedro,esmifavorita.Talvez,soloporeso,es unodelospocoslibrosquepuedenhacerme sentiralgocadavezqueloleo.
VI.
Pocoapocodejasdesentirteinfalible. Sabesquenosabestodo,perocallaslo quenosabes.Entiendesmenosdeloque presumesperofingesquetodoesclaro.
Reconocesquelacalificacióndelexamenno representaloqueenrealidadsabesypuedes hacerbien.Unacalificaciónreprobatoria tampocosignificaquetodolohacesmal.
Callas,finges,ostentasunacalificación buenaomalaperoesenelhospitaldonde aprendesdeverdad.Aprendesaescuchar mientrascierraslosojos,lossonidosse intensificandesdeelestetoscopioytusoídos sonlaentradadeunmundonuevode sensaciones.
ElDr.Eusebiotehabla,consupropio ejemplomientrascierralosojosalauscultar unpaciente,temuestralosfocoscardiacosy laexploracióndeabdomen.Sumanosobrela tuya,colocaeldiafragmadelestetoscopioen elpuntoexactodondelossonidosterevelrán a laverdad.Nosabesqueestásescuchando. Aunnodiscriminasentretodoslosruidos,no sabesaislarlos,nosabescualycomo;pero escuchas,unayotravez…
VII.
Tellamanparacertificarunadefunción. Yaestásenelinternadoysabesperfectamente tomarsignosvitales.Elfamiliardelpaciente, ampliamenteconocidoporsudiagnósticode cáncer,havenidoparalacertificacióndeun fallecimiento.Entreojoslacrimososyvoz entrecortada,nospidequevayamosa domicilio.Elsubdirectorbuscaalhilomás débildelajerarquíayporalgúnmotivo,tú estabasdeguardiayahívasenlaambulancia, conelfamiliaryelchofer;armadocontu estetoscopio,untermómetroytusmiedos.
Llegasaunacasaenunbarriohumilde. Silencioalrededor,solointerrumpidopor algúnsollozo.Lamuerteseve,sesiente,se huele,seoye…
Apenasempiezasaentenderlo.
Albajardelaambulancia,contubata blanca,tuszapatosblancos,tuuniformeblanco, lasmiradastesiguen,elsilencioteacompaña; ¿cómosesaludaalentraracualquiersitio? ¿¿ Buenasnoches?Siguesiendounabuena opcióncuandoeneselugarhasufridouna pérdida?Hola?Noesdemasiadooptimistay ¿¿ familiar?Conpermiso?Noesdemasiado ¿¿ formalyseco?...Qusedice?Optasporun ¿é universalsaludomudo,bajaslacabezayconla miradapidespermisoparaacercartealdifunto.
Aunestácaliente.Porunmomentopiensas quesoloduerme,ensuhamaca,plácidamente, rodeadoporlagentequeloquiere,ensucuarto, ensucasa,tesientesunintrusoenelsantuario dealguien.
Lotocasbuscandoelpulsoysientesel pulso.Eltuyo.Tusmanostiemblanyestánmás fríasqueesecuerpoquetienesfrenteatiy confundesensilenciotupulsoconlaausencia delsuyo.Tecolocaselestetoscopioenlosoídos ylodirigesaláreacardiaca,noencuentrasel ruidovital,nohay.Unbuenratotratandode escuchar,deentender,deconfirmarqueestavez noharásmásqueconfirmarunamuerte.Nohay reanimación,nohaymonitores,nohay gasometrías,nohaypeleasqueganar,nisiquiera hayalgoquepelear.
Loquefue,loquehabitóesecuerpoylo dotóderuidos,deluz,desonidos,deolores,de recuerdos,defamilia,deactos,depecados,de unalma,yanoes.
Levantaslentamentetumanodesupecho, tocaslospárpadosyacerradosybuscasensu pupilaunrestodereactividad,nohaynada.Ya nohayrespuesta.Detrásdelaventanadesu alma,nohaymásqueoscuridad,silencioynada más.Mientrasvasrevisando,dejasteel termómetroensuaxila,lorecoges,confirmas quenohayregistrodecalorylentamentevas incorporándote;meneasdeunladoaotrola cabeza,comonegandoloshallazgos,buscastu gestomásimparcialytumiradamásempáticay volteashacialosfamiliaresqueensilencio esperantujuicio.
Solodices:élyanoestáconnosotros.
Oyeselsuspirodetodos,comosilohubierancontenido durantelaeternidadqueduróturevisión.Tesientesestúpido confirmandoalgoquetodosellossupieronyconfirmaronantesque tú,tesientessolocuandoentreellossederrumbanalloraryse abrazan;momentáneamentequisierasserpartedeesegrupoquehoy comparteunapenayseconsuelanunosaotros.Atinadiete consolarádeesapérdida,porqueesosientesquees:unapérdida.
Elregresoalhospitalsoloconelchoferdelaambulanciaes terriblementelentoysilencioso.Nisiquierasabessipuedeshablar conélosiquierehablarcontigo;callasypiensasqueacabasdever elotroladodelavida(¿oeralamuerte?)yporalgunarazónno sientesquehayasidodeltodomalo.
Pudistevereldeteriorodeesecuerpo,causadoporla enfermedadylostratamientos,notasteelcansancioensusfacciones peronoporesodejastedepercibirsuplacidezenelgestopóstumo dedespedida:parecíadormirenpaz.Cercadelhospital,elchoferte dice:ssuprimercertificadodedefunción,doctora?Si, ¿E — contestasenvozbaja.seeselquesiemprerecordará,doctoray —É eselúnicoinformededefunciónqueleagradeceránlosfamiliares, elqueesensucasa,ensuhamaca,consusfamiliaresmáscercanos. QuebuenoquevinoUd.
No,noolvidastuprimercertificadodedefunción,tampocohas olvidadoalchofer.
Sonpocaslaspersonasqueseatreven nonomásaponereldedoenlaardiente ampollareventadadeunaciudadviolenta, sinoquemásaún,seatrevenameterlas manoscompletasparaponerlenombreletra porletraalascosas.TodosenCuliacán sabemosquealmeterlasmanosala lumbresecorreelriesgodeser chamuscadoporquienesatizanlahoguera.
JavierValdezCárdenasfueunode tantosquienjamásdejódelucharparaque lagentesepusieralasgafasoscurasyviera mejorlalumbrequeéstequeridopersonaje "culichi"dieraamostrarsobrelashojasde papelperiódico.
Javiernació,crecióyseforjócomo hombredepalabrafuerteydirectaentre estascallestomadasporelcrucede muchosfrentesdefuego,queriendoagarrar completoelhornodelospanes.Élviofluir losonceríosqueserpenteanestatierray dioluzaldoceavodentrodelcualfluyen letrasllenasdeesperanzasmalfundadas, deideologíasmezquinas,dehombrías malentendidas,demujeresmalcaminadas yniñosmalguiados.No.Notodopuede sertanmalo:haysiemprequeaveriguar paraentenderelporquédetantomalviaje enestascalles.
Asípues,Javiereslavozyelojo diáfanoquedalaimagenparaquetúla veastalcual:
Eladolescentecabalgandosobreuna baratamotocicletaquecargasuosadía metanfetaminosa,elcallejónsinsalidadela mujerdemasiadojovenparaabaratarsecomo mercancíadetercera;Javiereselcorazónen labocadelamadreysushijossincasa; Javierylasmilesdecrucessantasalaorilla delascarreteras,barriosdelaperiferiaysus baldíos.Éleselracimodefrutospulposos, púrpurasylánguidos,colgadosdelos puentesdeconcreto;eslapólvoramojadaen sangre;elorificiohumeanteenelpellejoque cubreelcráneo,elojoenlapuntadelabala certera,elalaridoalfilodelbarrancodela muerte;éleslabolsadedroga;loscarrosde lujo,elrifledeasalto;elcapodemediopelo ogreñadorada,elsicarioysusadmiradoras; elvolumenaltísonodelnarcocorrido;la jovencitaquemadaenelbasurón,elúltimo estertormortaldelosactuantesdeestecirco; labonanzaydecadenciadeungrupoarmado, elsoldadoenlascalles,elhelicóptero artilladovolandobajolatardeanaranjada.
Éleselrechinardellantassobreel pavimentohidráulicoyelsonardela
metrallacantandounafúnebrecanción;eselrechinarde dientessobreuncadáverounataúdbañadoenlágrimas; elapretardeculoconteniendoelmiedoapuntodebrotar; laostentacióndecondominioenlospanteones municipales;elbastiónarmadoenlospueblos circunvecinosylasmanosverdesynarizblancaenlos confinesdelasierra;eslaseguridadencubiertaenlas casasdecambio;elnerviosismoinsomaníacoenlascasas deseguridad;elsilenciotensoenlosnarcolaboratorios; eselfuncionariocorrupto,labalanzadisparejadel justicieroylamalaley;eslavacagordadeefímeravida, elborregosinlanaysuhambreperpetua;elperitobien pagado,desveladoyburlesco.
JavierValdezestambiénlaesperanzaquemuereal último,elnosilencio,elnotemer,elnorendirse...elno disparenmás.
Javiereslaciudadatravésdesusojosylostuyos.Él eslaciudadqueagonizapataleandodurosinterminarde morir;éleslaconfirmacióndelosvoracesperros.
CuliacánesJavieryéleslaciudadquenadiequiere verperosísobrevivir.
Javiereslaimagenylapalabrademuchosyel miedodetantosotros.
Cuandoeraniñomi(vozmayachichí quesignificaabuela)solíacontarme historias,decíaquealgunasselashabían contadosuspapásysusabuelos,otrasque lashabíapresenciadoo,quelehabían ocurridoaellamisma.Recuerdosuvozde yuya(oropéndola)revoloteandoportodala casa,yaporelhorcón,bajolamesa,oentre elbajareque;perosiemprellevandolas palabrasdesubocaamisoídos.Cómo olvidarsucabellodeenunalargasosquil trenzaquecaíaalsueloysusojosdenubes comodequienhamiradolavidaatravés delcielo.Lapieldesusmanoserandos pergaminosarrugadosquecontabanla historiadel“LugardelosÁlamosverdes”, Yaxcopoil,mipueblo,almismotiempoque desgranabanlamazorca;conesasmismas manossembrabacoloridasrosasypájaros ensuhuipil.Ysuspies,sílosrecuerdo bien,agrietadoscomolatierradelamilpa entiemposdesequía. Mimadretambiénmecontaba historias.Mientrasellacocinaba,yohacía latareayvirutasdesolsemetíanporentre losorificiosdeltechodecartónpara posarsecomoenérgicasmariposasenmis manosyenmilibreta.Lavozdemimamá sazonabaconlasespeciasqueechabaala olla:ajo,pimienta,orégano,epazote…, haciendomásdeliciosaslashistorias.La hojaenblancofrenteamíterminaba garabateadaconel,elchivootuchojwáay
algún.Susojossehumedecían–aúnse alux humedecen–alreferirmelahistoriadel henequén,puesella,deniña,sufrióenpropia pielellátigodelsolylacrueldaddela penca.
Aellaslesdeboelreconocimientodemi identidadmaya-yucatecaatravésdelos cuentosyleyendasquemecontaban.
DeesamismaformaAnaPatricia MartínezHuchimrecrea,apartirdela oralidad,cuentosoleyendasynoslas presentaenformadehistorietas.Pilyel NukuchMáakessumásrecienteentrega; antesfue,enunmismolibro,Elcaballode piedraEljwáaygatoLosaluxes , y .Ambos librossondirigidosprincipalmenteaniños, conilustracionesenblancoynegropara colorear.
AnaPatriciahaceunainvitacióna mantenervivalatradiciónoraldepueblo maya,porquedeesamaneralecontaronla historiaqueahorarecreaynosloindicaen primeraslíneas“Fuemásqueunmero cuento,–dijomimadre,doñaEugenia HuchimCouoh,comolefuecontadoporsu abuela,doñaEugeniaChablé–lesucedióa uncampesino”;enlacitaanterioryenla siguiente“Hacemuchotiempohuboun milperoqueseolvidódeofrendaralos NukuchMáak´ob´enlamilpa.”,nosadvierte
quenohayqueolvidarlascreenciasycostumbres,como porejemplorealizarel,queeselofrecimientoJo´oche´ delosprimerosfrutosdelacosechadelmaízalas deidadesdelmonte,losNukuchMáak.Delocontrario podríaocurrirloqueaPil,supadreolvidarealizarel Jo´oche´,razónporlacualunodelosguardianestoma formadeancianopararobarlacosechaydestruirla milpa;elniñolodescubreenlaacciónpero,elanciano, enojado,lolanzafueradelamilpayporelgolpe,el pequeñoquedaturulatoparatodasuvida.
AsícomolosNukuchMáaksonlosguardianesdel monte,losaluxescuidandecerrosycuevas,yla fantástica (culebragigantescadelaquesegúntsuukkaan secuentatienelargasalas)esla“dueña”yprotectorade loscenotes;asímismoAnaPatriciafungecomo protectoradelaculturamaya,atravésdelarecreación decuentosyleyendasquelecontaronsuspadresysus abuelos,volcándolosaescrituraparamantenerlos vigentes.
Deahílaimportanciadeconocersuobra,desdesus primeroslibros (1997), CuentosdeniñosCuentos enraizados(1999);luegosuslibrosmásimportantesa miparecer:Recuerdosdelcorazóndelamontaña (2013), (2014);hastalaseriedehistorietasContrayerba quesehanmencionadoenlíneasanteriores.Nocabe dudasuobraesunpilarimportanteparaelconocimiento ylapreservacióndelaculturamaya.
Elestudiodelapoesíadebeiracompañadodeldisfrutede lamismasitienesunlibrodepoemasdelquequieras ; conversar,escríbeme augustoangel.uc@gmail.com
Es4deJunioynoestoysiguiendolas noticiasdeloqueocurrióconlos resultadoselectoralesdelEstadodeMéxico oCoahuila,ensulugarprefieroveruna ficciónquehoydíasesientetanreal, porqueenmipaísgobiernanpolíticossin escrúpulosalgradoquelosguionistasde HouseofCardssequedanfaltosde creatividadalmomentodenarrar situacionesaberrantesyquedesearíamos versóloenunaseriede13Capítulos,pero no,aquíduransexeniosycuestanmillones alerariopúblico,cuestanvidas.
HouseofCards,esundramapolítico queeslaprimeraserieoriginaldeNetflix; reciénestrenósuquintatemporadael pasado30demayo.Basadaenlatrilogía delmismonombre,quecreóelpolíticoy escritorbritánicoMichaelDobbs.Esacerca delpoder;noesnecesariodisfrazarsede abuelita,enestaserienosmuestranallobo ensucompletoesplendor,Frank Underwood(KevinSpacey)ysuesposa ClaireUnderwood(RobinWright)sonuna parejadepolíticoscuyaambiciónestener elpoder,sentarseenelsalónovaldela CasaBlancayvivirahípormuchosañosa cualquierprecio.
Usandoestrategiasdemanipulacióny chantajeentresuscolegas,enlaCámara,a
losciudadanosaquienesvencomoniñosque nosabenloqueesmejorparaellos.Así vemosatravésde65capítulos,cómola escaleraquelosllevaalacimaseconstruye conpeldañosdecorrupción,cadáveresy guerras.Cadatemporadamuestralosreveses delosquesalenavanteycomoespectador sólolesdeseasunamuertelenta,yalmenos sabesqueparaqueelfinalsealomejor,nos bastaverunenfrentamientoUnderwoodvs Underwood.
Hablardequetieneunaexcelente producción,yaparalaeraactualbautizada comoPeakTv,escomodecirquesetienen 1 actoresprincipalesqueantesestabansoloen elcine,porloquenoesperenmenos,pues técnicamenteestáporencimademuchas producciones.
Sinembargo,enestaúltimatemporada, sesienteunanecesidaddevercaeralos personajes,quienesporfinhanllegadoal poder,yaquesóloenlavidarealunpartido
http://www.lavanguardia.com/series/20160125/301661997701/edad-de-oro-series-peak-tv.html 1
escapazdegobernarpor90añosenunestado,peroen laficciónyanoescreíblequeaestospersonajestodoles salgabienyquehastalavueltadetuercanossirvapara convencernosquesonimparables.Perocomolos guionistasamanlatensiónnosdejanensuúltimo capítuloaClaireUnderwoodenunacercamiento diciéndonosquees“suturno”,porloquecontinuaré prendadadelaserie,hastasufinal.
HouseofCards,nosmuestralosuciaquepuedeser lapolítica,lasambicionesdesmedidasdelosmal llamadosservidorespúblicos,únicamentepormantener elpoderparasíysuspartidos,yanonossorprendenlos artilugiosnarrativosporquelarealidadespeor.Mientras queFrankmataaunaperiodista,enMéxicoeneste sexeniohanmuerto37.
Esperemosquenoseinspirenyquieranrealizaruna malacopiadelasestrategiasdelosUnderwood,pero aunqueelmismoDobbsdijoparaunaentrevistaquesu trilogíanoeraunmanualdeinstrucciones,algunos políticosmexicanossoncapacesde“homenajear”los discursosdenuestroamado/odiadoFrank.2
2 http://www.reporteindigo.com/reporte/df/Plagio-u-homenaje-Exalcalde-retoma-discurso-de-Frank-Underwood
Velandoporelrespeto yderechoalamujer.
Alos12añosexperimentéunprimer acosoenlacalle,fueenlaesquinaenfrentede micasa:unhombreconaparienciadedrogado ylocura(ojosmuyabiertosysonrisasin sentido)mehabló,meregalóunapaletayme dijoquemeesperaríatodoslosdíasenla mismaesquina.Paraunaniñade12añosque apenassalíasolaalacalleesoerauna amenazatremenda.Conmiedoinusualledije amimadre.Esemiedoquenopodemos explicar,elcualtenemosporalgoqueno hemoscometido.
Comouna“iniciación”mesiguieronaños deunoqueotroeventodeacoso,algunosmás leves,otrosmásintensos;comoporejemplo unamañanaqueibacaminoamiuniversidad, yunhombreflacoconaparienciadedrogado meseguíaelpasoamiladoizquierdo, ligeramenteatrásdemí.Yotratabadeactuar normal,porsupuesto.Pero,alparecerel “tipo”nocederíaamidesatendido.Estuvimos asícomodosotrescuadraslargasylopude perderconunpocodeartimaña.Perono terminóahí,alotrodíameesperabaenel mismoparadero,¿caminaríamoslas3cuadras denuevo?¡Oh,no!,¡quépesar!Pero,acaso nadievelaviolenciaquemeestácausando
estesujeto.Alparecerno.Entoncesviaun policía,alfinpodríatenerunpocode “seguridad”.
Corríhaciaélyelsujetoseesfumó rápidamente,elpolicíaapenaspudoverlode lejos,leexpliquétodoloquemehabíaestado “haciendo”:mehabíaseguido,esperado,incluso elsegundodíamesusurróaloídoalgocomo:
“Hola,¿tienesmiedo?”,enpocaspalabras mehabíaacosado.Locuriosofueeldiálogoque tuvimoselpolicíayunaservidora:
—¿Tetocóoalgoasí?
—No,sólomeseguía.
—Ah,bueno.Peroyasefue.
Mequedéparalizada,decepcionadapero algoaliviada,almenosalguienmásyasabíade esteevento.Alvermimiedoelpolicíamedijo quetomaramicamiónparalauniversidadyque élvigilaríaquenoseacercaranadieenel trayecto.Asíqueesedía,máscuidada,pude abordarelautobús.Fuemuyamableaquél hombreconsombreroazul.Mientraselotro sujetomemiródesdelejosenlamismaesquina pordondesehabíafugado.Nolovolvíaver.
Comoestas,tengohistoriasenlamentedecuándomehan violentadoloshombresensusdistintasmanifestaciones:“chiflidos”, “piropos”,frasescomo:“bonita”,“holaguapa…”.
Alparecerelhombresienteuntipode“licencia”paraexpresarsus deseos,acostadefaltaralrespetoalamujer.No.Conestonoquiero decirlafrasetípica“todosloshombressoniguales…”;loquequiero deciresqueaúnfaltamuchoparaerradicarlafaltaderespetoquese estáacostumbradoadaralamujerdenuestraépoca.
Noquieroetiquetarnipretendodividiralasclasessociales,pero curiosamentequienesacostumbranestetipodecomportamientosonlos hombresdelabasura,camioneros,pepenadoresyvagabundos.
Quizálatareadelsectoreducadoyacadémicoseatrabajarmásen cómoeducaryconcientizarasteéfragmentosocial.Quizáseanecesario ejecutarpenalizacionesparaestaviolencianovisible,perorealyde , igualmagnitudhacialaintegridaddelamujer.
LleguéaEnsenadaconunapiernarota (conlacabezarotatambién).En Cuernavaca,miciudadnatal,acababande torturarhastaasesinaraJuanSiciliaaquien habíaconocidopocosmesesatrás.
Ensenada,entrelabrumadelos bancosdenieblaquellegandesdeelmar meparecióunaguarida.Sugenterecia, renegona,malhumorada,mepareciólomás hostildelaciudadperoyoestaba acostumbradaaotrahostilidad,aotra violenciaaúnmásdescarnada.Lleguéa Ensenadaundíadeabril,undíadeneblina comoestosúltimosdíasdejunioyme parecióincreíbleelcontrastedeocéanoy desierto,elcontrastedefrontera,el contrastedelcieloconlatierra.
Fuiconociendopocoapocosus pormenores.Dedujequelagenteeracomo eraporquehabíannacidoenunaciudadde maquilasydeproducción;enunaciudad enlaquelamayoríadelaspreparatorias ofrecencarrerastécnicasporquequieren formarobreros,manodeobrabarata.La gentevivetranquilaporquetienepara comeryadquirirtodoloqueestéalalcance desumonederoen“losglobos”,donde llegatodalabasuraamericanadesegunda mano.
Nomemalentiendan,notengonadaen contradelrehúso,alcontrario, simplementemedatristezaverquelagente searmasucasadeobjetosrotos.(Yo
tambiénmehearmadodeobjetosrotosen estaciudad).
Conocítambiénsuscallesintransitables, lamayordelasprotestas:“nomásbaches”. Mepercatédequelaciudadledabala espaldaalmar,dequetodainfraestructura veíahaciatierra.Yentresuscallesconocíel Bajíodondenadieve,dondetodosvanal ParisdeNoche,al13negrooaLapolítica Alegresinpensarlodosveces,peroconlos ojosbiencerrados.
Entrelucesrojas,cerveza,cigarroy orinesañejados,LaPolíticaAlegreseviste defiesta.Losestudiantesdelaciudadno dudanenaterrizarenesteparaísodela cumbiaelectrizantedespuésdequehan cerradotodoslosdemásbaresdelaciudad parabeberunas“clandestinas”yatibias.Y ahí“lasficheras”,cobrandodeapoquitopor unagarróndenalgas,porunarrimón,por bailar,porloquesea…ahílasficherasque
nadieconoce.Nadielasvemásquepormorbooporfolcklor.Pero laprostituciónnodeberíaseruntemadefolcklor,elturismosexual quevieneaEnsenadanodeberíaserunaentradadedineroparala ciudad.
Elperiódicoanuncialosestimadosdelderramededinerode losamericanoscuandovienenalaBaja500oalaBaja1000,yyo mepreguntosieldineroquecirculaporturismosexualydrogas estácontempladodentrodeestascifras.
UnosiguebailandoalsondeJuanalaCubana,yosigo bailandoeintentonopensarenesasmujeresporquelleguéa Ensenadaparacubrirmelosojos,paranovermásdolor,para voltearaverelmarenvezdecansarmedesufrireldolordelpaís.
Noobstante,sigodespiertayaunquetomeaguardienteno puedoevitarverlas,verelcolornegroquelescorredebajodelos ojosyverquetienenfríoporquedebenenseñaronovenden. Intentonoverydepronto,unhombrelevantaunafaldaylamelas nalgasdeunaseñoradeunoscincuentaycincoañosyamímedan ganasdesalircorriendodeahí.Perotodosestánmuyfelices,todo esfolcklorybaileyalegríaypeda.
Laslucesrojas,solopiensoenlaslucesrojas,enelmareoque semevieneencima,enlasangrequesemevahastalospies.La PolíticaAlegre:quénombretanmiserableparaloqueseaque vivenesasmujeres.
Eltemadelaborto.
Apesardequehacecasicienañosse establecióenRusialaprimeraleysobreel aborto,eltemaaúnesconsideradopolémico enmuchasciudadesypaíses.
Hacealgunosdíaspudeleeralgunas publicacionesquemencionabanqueen Islandiaerapolíticadeestadopracticarel abortodemujeresquedetectabanensushijos elSíndromedeDown.Yesque,sibientiene algodeciertaestanoticia,noesporquesea unapolíticapúblicaenesepaís,sinoquelas estadísticasdicenquelasmujeresque detectaronmediantepruebas,quesushijos naceríanconestemalcongénito,decidían abortar.
Aunasí,enIslandia,hayotrogran porcentajedemujeresquenoserealizanestas pruebasytienenasushijosconelsíndrome.
Lanoticianofuemásqueunahábil maniobrademanipulaciónalasestadísticas. ComodecíaGeorgeBernardShaw:“La estadísticaeslacienciaquedemuestraquesi mivecinotienedoscochesyyoninguno,los dostenemosuno”.
Estanoticiamedejópensando,primero, queIslandiapodríaserunpaísconunacultura másdesarrollada;loquemehacerecordarlo quedicendeLosMayas,quefueronuna civilizaciónmuydesarrollada,perocometían sacrificioshumanos,guerras,asesinatos,todo ennombredelbiencomún.
Entonces,sinoesunacivilizaciónmás desarrollada,¿porquélasmujerestomanestas decisiones?Larespuestameparecemássimple deloqueparece,porloqueharémención primerodelasaccionesquedesdehacemucho realizamosdemaneranaturalizada,guardando lasdebidasdistancias,enfuncióndegenética.
Antesdeindignarnosmásdelacuenta, analicemosnuestrospropioscomportamientosy pensemosencómodurantemuchosañoshemos elegidoparejaparaformarunafamilia,siempre hemosestadoenunabúsquedademejorar genéticamente.Ahítenemosquehayestándares debellezaquenosdicenquéeslobonitoyqué eslofeo,detalmaneraquesiemprenos sentimosatraídosporlaspersonas estandarizadamentebellas.
Entiemposmásrecientes,enlasclínicasdetratamientoa mujeresconproblemasparaembarazarse,selesofrecen espermatozoidesquecumplenciertosparámetrosqueloshacenser consideradosdecalidad,garantizandocaracterísticasgenéticas destacadascomosonlaestatura,colordepiel,colordeojosy cabello,origenracial,entreotras.
Enlasconversacionesporlascallesesmuycomúnescuchar comentarioscomo:“Aestaspersonasnoselesdeberíapermitir reproducirse”,“Mátenlos,antesdequedejencría”,“Pobrecito/a, mejornohubieranacido”.Todasestasexpresiones,yaseade maneradespectivaoenunafánhumanista,solamentenos demuestranquepocoapoconosvamosacercandoarealidades comolaqueseestáviviendoenIslandia.
Nomepondréapensarenquesilosislandesestienenuna culturamásavanzadaquenosotros.Losquesípuedodeciresque veounfuturoenqueenMéxico,lasmujerestenganlalibertadde interrumpirsuembarazosidetectanalgúnmalcongénito.
Esuntemaqueprobablementeseaaúnpolémico,apesarde quevariosestadosdenuestropaísyatienenleyesquepermiten, bajociertascondiciones,lainterrupciónlegaldelembarazo.Me quedaclarodequevamosporeserumbo,aunqueseaprobableque nonostoqueverlocomounarealidad.EstosellamaSelección Naturalymuchosdebemosestaragradecidos,enotras circunstancias,probablementehubiéramossidoabortados.Yo,por negro.
NurseJackie:Nuncaunahistoria tantristeresultótandivertida.
NurseJackieesunadelasmejores seriesdetelevisiónqueviencuestiónde semanas.
FueproducidaporShowTime, creadoresdelamagníficaserietelevisiva TheTudors.
Laserieconstadesietetemporadas, cadaunadeentreochoydoceepisodios conduraciónaproximadadetreinta minutos.Lahistoriatrata,obviamente,de unaenfermeraconunsecretoquees reveladodesdeuninicio:JackiePeyton (EdieFalco)esadictaalosmedicamentos paracontrolareldolordeespalda.En específico,consumeelopioideoxicodona (Percocet),aligualqueAmelia,ladoctora adictadelaseriePrivatePractice.Pero tambiénlegustaelopioidehidrocodona (Vicodin),sustanciaque“saltóalafama” graciasaDr.House.Claroquesitiene oportunidaddeconseguirunsedantecomo elXanax(alprazolam)nolediráqueno. Sinembargo,supoliabusonoincluye drogasmásaccesiblescomomarihuanay alcohol:Losuyo,losuyo,sonlos painkillers.
NurseJackieconsumemedicamentos todoeldía,todoeltiempo.
Sesabeadictaaunquenohablade ello,nisiquieraconsigomisma.Su enfermedad,queellaseguramente-como
todoslosadictosenfaseactiva-novecomo tal,nopareceseralgoquelemoleste. Tampocoleproducenlamenorculpalas cosasquetienequehacerparaconseguir sustanciascontroladas.Afindecuentas, despuésdelaheroínaydela“ceroadictiva” marihuana,lospainkillersylossedantesson lasdrogasmásconsumidasenNorteamérica. Yaunquevive“colocada”,dopada veinticuatrohorasaldía,resultaqueJackie Peytoneslamejorenfermera.Trabajaenel hospitalAllSaintsdeNuevaYork,enelárea deUrgencias.Espeleonera,mandona,y puedementir,robarocometerotrosactos ilegalesparaquesuspacientesrecuperenla salud.
NurseJackieesunaseriedehumor negroqueprovocacarcajadasapesardeser unahistoriafundamentalmentetriste.La estéticadealgunasescenasrecuerdaa BreakingBad,laserietelevisivamás
premiada(nosésiGameofThronesyalasuperó).Esinevitable compararlaconelcínicodeDr.HousepuesJackiePeytonestoda unabitch.Porratoslaamas,laodias,laadmiras…Peroesmás comúndetestarla,ysiguesviendosuvidaparaverahoracómose lasarregla.
¿Larecomiendo?Totalmente.SeispremiosEmmy,yel controvertidofinalaúnsediscuteeninternet.
¿Laveríadenuevo?Sindudarlo.Encuantoterminéconellavi denuevolosprimerosdosepisodios.Cuandounoseclavaconuna serieladevorasinfijarseenlosdetalles.
¿Lomejordelaserie?Losdiálogos,lassituacionesy,por supuesto,lospersonajes:AmasyodiasaFitchCooper,amasyodias aGloriaAkalitus,amasyodiasaGracie,amasysiguesamandoa Zoey…
ParamásinformaciónsobreNurseJackie:Mejorconsiganla serieyvéanlaloantesposible.
ADVERTENCIA:Serecomiendadiscreción,elcontenidono esaptoparamenoresdeedad.Ypuederesultar“peligroso” (triggering)paraquienesluchancontraunaadicciónaalguna sustancia.Yonomásdigo…
Daraluz.
Unhijoesunapreguntaquelehacemosaldestino. JoséMaríaPemán..
¿Cuándotendráshijos?
¿Quiéntecuidarácuandoseasmayor?
¡Setevaapasarelrelojeh!
¡Nohaymayordichaqueelsermadre!... éstasyotrasfrasesretumbanenlasreuniones familiaresodeamistadescercanas;peroqué haydelderechoadecidirnoserMadre.
Laideaqueelmandatoculturalinfringea lamujercomosu‘deberser’representauna formadeviolenciaterribleparaaquellasque decidennoserlo.
Esimportanteseñalarquedesdetiempos antiquísimossehaejercidouncontrolsobreel cuerpodelasmujeres;yestosehalogradoa travésdeunaeducaciónquesetiñedetintes morales,delareligiosidad,yquedemanera atroznosdicequésedebehacerycómose debeser.
Lamujeresquiendebieradecidirquées loquedeseasinsersometida,señaladau obligada.Pensemosquesomosmujerespero esonodeterminaquesequierasermadre.Es unafalaciadecirquetodastenemosinstinto materno,yelnotenerlononosconvierteen arpíasoenseresmalévolos.
Decidirnosermadrellevaconsigouna multiplicidaddesituaciones.
Nosoyfea.Inclusosoyhermosa. Elespejomedevuelveunamujersindeformidad. Lasenfermerasmedevuelvenmisropasyuna identidad.
Escomún,dicen,quealgocomoestosuceda. Escomúnenmividayenlasvidasdeotras.
Lasociedadsehaencargadodedictaminar queunamujerserealizasóloconlamaternidad, elhechodeparir(ymássiesenpartonatural), otorgaunasuertedeproezayalmismotiempo unestigmadesufrimiento,sumisiónyentrega. Nadamásalejadodelarealidad.Hay quienesnotuvieronlaoportunidaddedecidiry noseencuentrannadaidentificadasconloshijos quehantenido,oconelhechodesermadresy, ojolectores,esononosdaderechoajuzgar.
Medibujolaviejaboca. Labocarojaquedejéconmiidentidad. Haceundía,dosdías,hacetresdías.Eraunviernes. Nisiquieranecesitoundíadedescanso;puedoira trabajarhoy.
Puedoamaramimarido,quienentenderá. Quienmeamaráatravésdelamanchademi deformidad.
Comosihubieraperdidounojo,unapierna,una lengua.
Claroestáquetambiénhayotrasmujeres quedeseanserloyquepordiferentessituaciones nopuedenlograrlo,yaellastambiénseles
etiquetaoselesvecomoseresrarosymerecedoresdecompasión,tantoque ellasseatribuyenpesaresporqueseconsideran“monstruos”oseres anormales.Tantashistoriasdeviolenciadetrásdeestasvidas.
Asíquemesostengo,unpocociega.Asíque mealejosobreruedas,enlugardepiernas,quesirvenigual. Yaprendoahablarcondedos,sinlengua. Elcuerposaberecuperarfuerza. Elcuerpodeunaestrellademarpuederegenerarsusbrazos. Lostritonessonprodigiososenpiernas.Ytalvezyopuedaser igualdeprodigiosaenestoquemefalta.*
SerMujernoessinónimodeMadre,asíquementirnossobreeldeseode serlooponderaraaquellasquelosondeberíaserparteprimordialdela desmitificacióndelareinadelhogar,yhaceraunladotodasesasfrasesque laceranyviolentanlavidadelamujer:Unamadrenosecansa,Aquíestoyyo quesoytumadre,Noimportaqueyonocomamientrascomanmishijos,Lo aguantotodoporellos,Amíaunquemepeguesupadre.
¿Noshemospuestoapensarquetambiénnosotrasviolentamosaotros seresconesasfrases?
Siseesmadreporquenohubodeotratambiénselastimaaloshijosya quienesnosrodean,yotravezunacadenaderechazos,frustracionesy mandatosheredados.
Decidirtenerhijosdebeserunadecisiónpersonal,noleconciernea nadiemás,porqueeselderechodeuncuerpo.Claroquesepuedecompartir cuandosetieneotroserhumanoconquiensedecideesteevento,yapesarde queestonoestáescritoenalgunaley,unamujerpuededecirnoquieroser madre,yluegoquizáquererviviresasituación,ycréanloesválido;pero¿Se imaginansiesensentidoopuesto?
Estonosllevaríaaunaluzqueseapaga.
*Plath,Sylvia.UAEM,México,1987.Tresmujeres.
Itasavi1@hotmail.com Facebook:BlancaVázquez Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68
Nadieescapadelamuerte,amenos claro,queseasSísifooDoñaFrancisca; aquellamujerdelcuentoaquienesimposible encontrardebidoasusmúltiplesocupaciones. YesqueMortis,aquellainsensibleurgidaen reclamarsuparte,llegasiemprepuntualensu agenda;lacualjamáscoincideconlanuestra, puesnadieestápreparadoparamorir.Ella acudeenelmomentomásinoportuno.
Mequedépensandoenello,puesla muerteesuntemarecurrenteenmicabeza. Noporqueseasuicida,sinoporqueesalgo quemeaterrorizasobremanera.Ycuandome enteréqueelesposodeunaamigahabía muerto,mesacudiódenuevo.
Siempreheimaginadoalamuertecomo unamujerdesingularbelleza,poresonadie puedeescaparasusencantos.Yaunquepienso enellacomounmalnecesario,séquelos sereshumanosnuncaestaremospreparados paraenfrentarla.Supongoqueporellose inventóelconceptodeunalmaeternae inmortal,parapodercreerquelaexistenciano seterminaconelúltimosuspiro.Resultamuy difícildespedirsedenuestrosseresqueridosy, enelfondo,deseamosvolveraencontrarnos conellosenelfuturo.
Algunasreligionesinventaroninclusoel conceptodelareencarnación,yenpartees ciertoquelavidaesdeciclos.Undíanos convertiremosenpolvoynutriremoslatierra paradarpasoanuevavida.Perodeahí,aque volvamosatenerotraexistencia,yquenuestra almaencarneunnuevocuerpo,nopuedo
creerlo.Piensoquenuestravidaestanvaliosa precisamenteporquesóloexistimosduranteun lapsomuybreveenlahistoriadelahumanidad. Elpábilodeunavelaqueundíaseenciendey repentinamenteseapaga.Lavidasetorna valiosacuandoentendemosquealgúndía moriremos.
Comprenderelprocesodelaconcepción tambiénnosponeapensarenloafortunadosque somosalcoincidirenestemundo.Saberquede entremillonesdeespermatozoides,huboalguno quefecundóaunóvuloyqueenesasdos minúsculascélulas,seencontrabanaquellos caracteresquedieronlugaranuestrasvidas,es increíble.
Siotroespermatozoidehubierallegado antes,noseríastúquienmeestaríaleyendo,sino alguienmuyparecidoati,aquelhermanoque jamásconociste.
Peronosotrosestamos,nosotrosganamos esaprimerabatalla.Abrimoslosojosaeste mundoparadescubrirtodaslasmaravillasqueel hombrehacreado.Yconello,tambiénla
desolación,elhambreyladestruccióndelasociedad“civilizada”.Habrá quienpienseenlavidacomounabendiciónyotroscomounverdadero infierno;estodependerádellugarendondenaces.Puesnoeslomismo perteneceralarealezabritánicaqueaunafavelabrasileña.Onacermujer yterminarsiendounnúmeromásenlaestadísticadelasmuertasacausa delaviolencia.
Lavidanosiempreesbella,peroeslaúnicaquetenemos.Noexiste lareencarnación,noexisteunalmainmortal.Lamuerteacabarácontodo loqueconocemos.Heahílaimportanciadelavida.Ymientrasmásgente naceycelebracumpleaños,otrapartemuereysepultaasusseres queridos.Ynopodemosescaparaello,aunquelodeseemos.
Maspiensoquesilamuertenoexistiera,perotodolodemássí;es decir,enfermedades,sufrimiento,pobreza,esclavitud,maltrato, pederastia,tratadeblancas,tortura,guerras,discriminación,intolerancia; ¿quiénquerríavivirasíeternamente?
Lahistoriadelahumanidadilustraunaseriedetraicionesylucha eternaporelpoder.Afortunadamente,losdictadorestambiénmueren.Y pensándolodetenidamente,todosmerecemosmorir.Noporquelavidasea injusta,sinoparaquesepamosvaloraraquellosinstantesquejamásse repetirán.Porquelamuerteaveces,eselúnicoalivioparatanto sufrimiento.Morirnoesmalo,essimplementenecesario.
Hellegadoapensarqueeldíademimuerte,tendréunfunerallleno demúsica.Séqueharéunalistamuylargadecanciones,paraquetodos losasistentespuedanescucharyrecordarmeatravésdeaquellasvoces quesiemprelograronrescatarmedelosmomentosmásdesdichados. Porqueencadamelodíahabráunpocodemíycreo,quenohaymejor formaderecordaraunserqueridoqueteniendounapequeñapartede ellos,apartirdelamúsicaqueamaron.
Ahívienenlosescritores.
“ViajemostodosporMéxico”esel lemadeunacampañaturísticaenlaque nuevamenteelGobiernoFederalmotivaa losturistasnacionalesyextranjerosa visitarcualquieradelosatractivosque ofrecelasdiferentesregionesdelpaís.
Laestrategianoesmala,yaquea pesardelainseguridadencabezadaporel narcotráfico,elterritorionacionalesapto paraeldesarrollodevariasramasenla materia,principalmenteelculturalyel artístico.
Enfocarélacolumnaaesteúltimo desdeeltemadelosencuentrosde escritores.Entansolodossemanas,se celebraronactividadesdeestetipoen Veracruz,PueblayGuadalajara,loque significóqueautores,promotoresdela literaturayaficionadosnetosalalectura viajaranaestosdestinosparacompartir letrasyfiesta.
Yoasistíalrealizadoentierrastapatías quecorrespondióalaSéptimaediciónde “EncuentroIntergalácticodeEscritores IndependientesconArenaenlaLaringe”. Comoensusvecespasadas,esteeventose nutriódegenteoriginariadediferentes entidades.Personasque,atravésdesus medioseconómicos,costearonelviaje, mientrasquelosorganizadores,Jesús Gallegos,GuillermoGarcíayCesar
Corona,estuvieronacargodeasegurarel hospedajepordosnoches,asícomounpar dealmuerzosbienservidos.
Entrelaspresentacionesdelibros, lecturas,caminatasalassedes,idasy regresosalhotel,pudenotarquelos participanteshacíangastosquebienpueden entraralafamosa“derramaeconómicaen beneficiodelalocalidad”queseesperapor partedelturismo.
Utilizamosmediosdetransporte,se compraronbuenacantidaddecervezaen lugaresqueenfocansusgananciasenesta bebida,consumimosalimentosdefondasy restaurantes,esdecir,quelos “intergalácticos”deesteaño,comoenlos anteriores,contribuyeronalaeconomíadela capitaljalisciense.
Quizáslomismoocurrióenlasotras entidadesyhayasidoenmenor,mayoro igualmanera,estaterciadeencuentros demuestraunavezmásquelasautoridades debentenerencuentaunpresupuestofijo paraapoyarestasactividades.
Nosoltardineroporsoltaryaverqué pasa.ElIntergalácticoyatienesieteaños celebrándoseyenlugarescomoVeracruz,
Yucatán,ChiapasyGuadalajara.Esunproyectocomprometido aseguirhastatenerensuregistroatodaslasentidadesdela República,yelgastodeorganizarlonotienemirasauna recuperacióneconómica.
Quieneslevantanlamanoparahacerlounarealidad,ponen sulanaconlaemocióndereencontrarseconamigos,conocer nuevosydemostrarsufeenelproyecto.
Comoéste,haymásencuentrosqueyavanmásalládesu primeraediciónyqueporelbiendeldesarrollodelaliteratura mexicanadeberíanseguirexistiendoporquepermitenel contagiodeideasparaquelanarrativaylaprosanosolofijen susobjetivosenpublicarseenpapeloplataformadigitales.
CreoquelareciéncreadaSecretaríadeCultura,aunqueya estápróximoelcambiodeadministración,debeconsiderar partedesupresupuestoaapoyaralosencuentrosconun reconocidonúmerodeedicionesyhastadeparticipantes.Un apoyosinimposiciónideológicaoel“estopuedenhaceryesto no”queaporteciertoporcentajeparaloscuartosdehotelylas comidas,nomás.
Conelfirmecompromisodelosorganizadoresde demostrarqueeldinerosegastóenellosincaerenel amiguismoopreferencias.
Deestamanera,elmismogobiernocontribuiráaquelos escritoressigansiendopartedelturismo,viajandoporMéxicoy reforzandolafamaartísticadelpaís,másquenadalaliteraria, rompiendoconlacreenciaquecondardineroparauna antologíageneracionalolastípicasjornadasenhonoraltal autorporsu“x”aniversarioluctuosoessuficientepara reconocerlaexistenciadelaliteraturamexicana.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyarnos ennuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificciónpuedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204164963259699