No.34.Feb-Mar17.EsunproyectodelaCatarsisLiterariaElDrenaje. 20 EditadoenEnsenada,BajaCalifornia.RevistadeCirculaciónMensual. AdánEcheverría.Dirigidapor:
LarissaCalderón. /ConsejoEditorial:AledraEdición:Colaboracionesaromeolobos@yahoo.com.mxjan ASuster,Joelvila,Cristieirana,Robeardozo,MarioedaQuintalyAnora. késickiaDánaLrtoCPinelM
Contenido Lagranoscuridaddelassensaciones
WilbertPiñaCastillo. 3 DeLunesaViernes IlseéMorfín. 21 Cárceldeluz.
CharlyPerera. 25 NotevayasJesusa. AnelMora. 35 Malgrétout.
JoséRamónEnríquez.36 Focmi.
ÁngelFuentesBalam.41 LaChontalpaentresensueños primaveralesdelos80. OvethHernándezSánchez.46 Corazónalegre.
JudithAlmonteReyes. 48 Cuentalosaños.
JesúsFuentes. 56 Debut.
JoséTrinidadArandaAranda.58 Placerculpable.
JéssicadelaPortillaMontaño59 Actocircense.
MartaAragónR.60 Meniegoadesaparecer.
PatyRubio. 61 JulioCastillo.Hombredeteatro. UrielMartínez. 63 ElButoh,unafilosofíadevida. MarianaDolores. 65 Unsueño.
DavidSalazarMiranda. 67 Empacho. PatyRubio.68 Residentes.
AddyCastilloEspínola 77 Procastinación.
MaríaNieto 80
Lamemoriadelpájaro. ÁngelAugustoUicab93
Capítulopiloto. MaríaJesúsMéndez95 DandovueltasconSilvia. SilviaPolancoEuán97 DemersalesenAmayor. SofíaGarduñoBuentello99
Mipuntoderisa. RobertoCardozo101
LaNiñaTodoMePasadice: JéssicadelaPortillaMontaño103 Incipit.
BlancaVázquez105
Desvaríosdelafreakyneurosis. GemaE.CerónBracamonte107 Nosvemosenelslam. MarioE.PinedaQuintal109
Lagranoscuridaddelassensaciones. (trilogíaescénicaoriginal)
Cuadro1. Personajes: AnaThompson. GerárdSmith. (Escenario:Unaestacióndetrenes,singente.Esde noche.Gerárdseencuentradepiefumando, juntoasumaleta,mirandolasvías.EntraAna, quellevaapenasunamaletapequeña;lamujer lucedesorientadaeinseguracomosiquisiera ocultaralgoterriblequeacabadepasar.Vea Gerárd.Éltambiénlamira).
Gerárd.-(apagandosucigarro).Buenasnoches.
Ana.-(dejandosumaletaaunlado).Buenasnoches. Gerárd.-Creoqueperdimoseltrendelasocho.
Ana.-(confusa).¿Loperdimos?
Gerárd.-Sí.Yolleguéalasochoenpunto,segúnmi reloj,peroyahabíapartido.Supongoquese adelantóunosminutos.Ocurreconfrecuenciaen loshorariosnocturnos.
Ana.-Ah.
Gerárd.-Peromegustaviajardenoche,esmihora favorita.Escalmada,silenciosa…unopuede escucharsuspensamientos.Aunquetambién puedesercálida,húmeda,sensual…excitante. Porlotanto,meresultaplacentera.¿austedno? (Anasesorprendeeincomodaporlaexcesiva confianzadeGerárdynoresponde).
Gerárd.-¿Viajasola?
Ana.-(miraparatodoslados,comosialguienla siguiera).Sí.
Gerárd.-Preguntaobvia,¿verdad?Yotambiénviajo solo.MinombreesGerárd,GerárdSmith.(le extiendelamano).
Ana.-(dudaunpoco,perorespondeelsaludo).Ana, AnaThompson.
Gerárd.-Muchogusto,señoritaThompson.
Ana.-Señora.SeñoraThompson.Enrealidad,soy viuda.Recientementeviuda.Apartirdehoypara serexactos.
Gerárd.-(sorprendido).Losientomucho.Lamento supérdida.(pausabreve).¿ustedvaal…?
WilbertPiñaCastillo
Ana.-No.Nomeencuentromuybien.Ynoséporqué leestoydiciendoesto,sinoloconozco.
Gerárd.-Peroyanospresentamos.
Ana.-Noessuficiente.Somosunpardedesconocidos.
Gerárd.-Esodebesermejor.Elanonimatogarantiza ciertaconfidencialidad.
Ana.-Peroyasésunombre.
Gerárd.-Podríaserfalso.Podríaserunmentiroso,un estafador,uncontrabandista,elcriminalmás buscadodelaciudad,unasesinoasueldo…
(AnamiraaGerárduntantodesconcertada).
Gerárd.-(ríe).¡Estoybromeando!Puederespirar tranquila.Nosoypeligroso,perotampocoinofensivo.
Ana.-¿Aquéserefiere?
Gerárd.-Aquesólohagodañocuandoellasmelo piden.
(Anavuelveamirarloaúnmásdesconcertada).
Gerárd.-(ríeotravez).¡Tendríaqueverlacaraque puso!Perdón…(ríemás).Nosoyunpsicópata. Soytannormaloanormalcomocualquiera.Nofue miintenciónasustarla.
Ana.-Nosésiyahadejadodehacerlo.
Gerárd.-Esperoquesí.Pierdacuidado,soyun caballero.Tampocoquiseofenderla.Sólobuscaba animarlaunpoco.Nodebeestarensumejor momento.
Ana.-Laverdadno.Necesitotomardistancia, alejarmedetodoloquepasó.
Gerárd.-Entiendo.Escapa.
Ana.-(sintiéndosedescubierta,casiasustada).¿Cómo dice?
Gerárd.-Huye.Lossereshumanoshuimosconfrecuencia.Evadimosloquenoshacedaño,loquenos duele,loquenosentristece,loquenospreocupa. Somosunpococobardes.
Ana.-Yonosoycobarde.
Gerárd.-Quisedecirtristes.
Ana.-Tampocoestoytriste.Yano.Mesiento… ahogada.Mesentíaahogada.
Gerárd.-¿Entoncesquizácelebrasulibertad?
Ana.-(unpocoofendida).Ustedhablamucho.
Gerárd.-(sonríe).Sí,medeclaroculpable.Comoya habránotadotengolacuriosacostumbredesocializar.Desdeniño.Mispadresconstantemente debíanofrecerdisculpaspormicomportamiento atrevidoyconfianzudo.Unavezmeacerquéaun curaylevantésusotanasóloparacerciorarmede quenollevabanadadebajo.
(Anasueltaunacarcajada,peroenseguidase contieneyreaccionaconungestodedesagrado).
Gerárd.-(sonríe).Losé,nofuicorrectonieducado. Aunqueasistíalosmejorescolegios.Eso,sra. Thompson,noaseguralapérdidadelainmoralidad.
Ana.-Nocomprendoquéquieredecirconeso.
Gerárd.-Nadaenconcreto.
Ana.-Entoncesestábien.
Gerárd.-¿Quieresaberquépasó?
Ana.-¿Quépasóconqué?
Gerárd.-Conmitravesurainfantil.
Ana.-Nomeinteresa.
Gerárd.-Detodasformasselovoyadecir,porqueno tengonadiemásconquiensocializar.Elcurano llevabanada.
(Anaintentacontenersurisa).
Gerárd.-(riendo).¡Eraunexhibicionista!Ycreoque unpocopervertidoporquelodisfrutó.Estoy seguroqueleexcitabasaberqueibaporahí, caminandosinmayorpreocupaciónqueelgoce queproduceloprohibido.Noloculpo.Yotenía apenascincoaños.Eraunniñodesenfadadoy locuaz.Sindudaunaterriblecargaparamis padres.Consideraronuninternado…¡hastaun reformatorio!
Ana.-Hubierasidopertinente.
Gerárd.-Creoquenacípararomperlasreglas.
Ana.-Todospodemostransformarnos,porlasbuenas oporlasmalas.
Gerárd.-(seductor,atrevido).Muchometemoque soyincorregible,señoramía.
Ana.-(tomasumaleta.Incómoda,cortante.).Buenas noches,sr.Smith.
Gerárd.-¿Seva?Peroeltrenaúnnollega.
Ana.-Talvezdebobuscarotrotransporte.
Gerárd.-(quitándolelamaletaaanaycolocándolaa unlado).Ningúnvehículolallevaráconmayor seguridadyfascinaciónqueeltren.
Ana.-(confundida).¿Fascinación?
Gerárd.-Sí,sra.¿acasonuncahaviajadoentren?
Ana.-No.Nosueloviajarmuyseguido.Dehecho, nunca.
Gerárd.-Sehaperdidounagranexperiencia.
Ana.-¿Ustedlocree?
Gerárd.-Nolocreo,lovivo.Estonosetratadefe.(se acercamuchoaAna).Sinodesentir,deexperimentar…(casisexual)…dedisfrutar.Entregarse alplacerdelossentidos;comoelcurasincalzoncillos.¿seimagina?Elrocedelapielconla tela,sinlaestorbosaropainterior…laerótica sensacióndelibertad…estoyseguroquetenía ereccionescontinuamente.
Ana.-(alejándose).Mequedaclaro.Esdemasiado extrovertido.
Gerárd.-Selodije.Yyaquemispadresnoestánaquí soyyoelqueofrecedisculpas.
Ana.-(tomandosumaletadenuevo).Mevoy.
Gerárd.-Lovaalamentar.
Ana.-¿Simevoyosimequedo?
Gerárd.-Prometoportarmebien.Oalmenos intentarlo.
Ana.-(dejalamaletaenelsuelo).¿Medasupalabra decaballero?
Gerárd.-(sexual).Ytodoloqueustedguste. (Anavuelveatomarsumaleta,másenojadaytrata deirse.Gerárdladetienedeinmediato).
Gerárd.-¡Losiento!¡losiento!…tienerazón.Ledoy mipalabra.Yaesmuytarde,nodebeestarcaminandoporahí,sola.Estámásseguraaquí, conmigo.Lodigodeunamaneracorrecta,sin malaintención.
(AnamiraaGerárd.Piensauninstante.Dejasu maletaaunlado).
Ana.-Voyaesperareltren,únicamenteporque quieroirmedeestaciudad,noporqueustedmelo pida.
(Anasealejaunpocomás.Gerárdenciendeotro cigarro.Anamuevelasmanosalejandoelhumo, molesta).
Gerárd.-Perdón,¿lemolestaelhumo?
Ana.-Unpoco.
Gerárd.-¿Quierequeloapague?
Ana.-Noessuobligación,peroseríacortésdesu parteyseloagradecería.
Gerárd.-Nohayproblema.(daunaúltimafumaday apagaelcigarro).Listo.
(Anasonríeforzadasindejarsuincomodidad).
Gerárd.-(acercándosedemasiadoaAna).Dijoque meloagradecería…¿enquéforma?
Ana.-(ofendida).¡Sr.Smith!¡Porfavor!Nosoysu curaconsotana.
Gerárd.-¿Osea,queustedsíllevaropainterior?
Ana.-¡Levoyaexigirquesecomporte!
Gerárd.-(divertido).Ahoraexige.¿nostenemosya tantaconfianza?
Ana.-Ustedeselmenosindicadoparamedirla. ¿quélesocurrealoshombresdehoyendía?
Gerárd.-Ah…presiento…(corrige)no,intuyoque esamisandriatienealgunarelacióncercanacon sumatrimonio.¿oesustedandrofóbica?Esoes másgrave.Talveznecesiteayudamédica.
Ana.-Sifueseandrofóbicanoestaríahablandocon usted,¿noleparece?
Gerárd.-Tienerazón.Entoncessólonosdesdeña.
Ana.-No,sr.Peroalgunosdesuscongéneresson verdaderamenteinsufribles.
Gerárd.-Ajá…comosudifuntomarido.
Ana.-(pausabreve).Puessí.Midifuntomarido,el sr.Thompson,erauncompletoimbécil,aligual queusted.
Gerárd.-Veoquehemosrotoelhielo.(pausa).¿Por esoseva?
(Ananocontesta).
Gerárd.-Yamerespondióconsusilencio.
Ana.-(respira,piensaunpoco).Dejoatrásunmatrimoniodeonceaños.Sí,onceañosdeinsultos, decepciones,agresionesfísicasyverbales, infidelidades,humillaciones…Walter,mi difuntomarido,noeraprecisamenteunamor perfecto.
Gerárd.-¿Yporquénosefueantes?
Ana.-Noteníaopción,sr.Smith.Algunasveces,la vidanoofreceopciones.Estasocurrentarde.
Gerárd.-Esverdad.Poresoyonoesperoaque lleguen.Loúnicoqueesperoeseltren. (acercándosedenuevo,seductor).Yoprovoco misoportunidades.
Ana.-Creoqueustedsólojuegaconfuego,sr. Smith.Tengacuidado,causacicatrices, imborrables.
Gerárd.-(nuevamentedivertido).¿Esuna amenaza?
Ana.-(seria.Descubriéndoseunodesusbrazosy dejandoaldescubiertounagrancicatriz).Esuna experiencia.
Gerárd.-(sorprendido).¿Suesposolehizoeso?
Ana.-Walterteníamétodosmuyextremospara castigarme.
Gerárd.-¿Castigarla?¿dequé?
Ana.-Intentéescaparvariasveces.Lasconsecuencias erancadavezmásseveras.Noletemoalinfierno, sr.Smith,yaestuveenél.Fueunlargocamino, nadaagradable.Trescostillasrotas,cicatricespor quemadurasenbrazosyespalda,unhombro dislocado…enunaocasiónmegolpeótanfuerte quemedejóinconsciente.Despertéalotrodíacon loslabiosinflamadosydosdientesrotos.
Gerárd.-(escandalizado).¡¿Pero…porquénolo denuncióconlapolicía?!¡¿cómopudopermitir quelehicieratodoesoduranteonceaños?!
Ana.-Loacusé,lodenuncié,inclusivelleguéa pegarle.Bueno,fueunmanotazoligerocomparado conlagolpizaquerecibídespués.Hicetodoloque pudeparaalejarmedeél.Todofueinútil.Siacaso, peor.Waltereraunhombreconmuchosamigos influyentes.
Gerárd.-Mecuestacreerloquemedice.Alverlaasí tan…entera.
Ana.-Nobuscosulástima.Lascosassonmejorespara míahora.Tienerazón:porfinsoyunamujerlibre.
Gerárd.-Entonceslafelicito.
Ana.-(pausabreve).¿Ustedtambiénhuye?
Gerárd.-No.Yononecesitohuir.Peronosuelo quedarmeenunlugarmuchotiempo.Soyunave migratoria.Oentodocaso,errante.
Ana.-Unnómada.
Gerárd.-Exacto.
Ana.-¿Ypuedopreguntaraquésedebe?
Gerárd.-Sípuede,conunacondición.
Ana.-(desconfiada).¿Cuál?
Gerárd.-Quemellameporminombredepila:Gerárd.
Ana.-Estábien,Gerárd.
Gerárd.-…yqueyopuedallamarlaAna.
Ana.-Deacuerdo.
Gerárd.-Túyyosomosmuydiferentes,Ana.Yome cansomuyrápido.Nosoportolarutina.Nisiquiera unabuena.Hastaelplacermefastidia,conla mismapersona,claro.(sonríe).Nomehecasado nunca.Nohequerido.¿paraqué?Mevolveríaloco,
atadodepiesymanos,perosobretodo:nopodría tolerarquemeamordacenlaconciencia.
Ana.-Penséquenotenías.
Gerárd.-(ríe).Sílatengo,bienoculta.Sólolaenseño enocasionesespeciales.
Ana.-¿Estaesunadeellas?
Gerárd.-Nolosé.Lanocheesjoven.
Ana.-Yeltrentodavíanollega.
Gerárd.-Entoncestenemostiempo.¿quieresquetela enseñe?¿prometesnoasustarte?
Ana.-(sonríe).¿Cuántoscorazoneshasrotoenestos viajes,gerárd?
Gerárd.-Ah…esaesunaincógnita,inclusivepara mí.Deverdad,¿cómosaberlo?Ustedeslas mujeressonunmisterio.Dicenquenosamany podríanestaramandoacincoalmismotiempo.
Ana.-Talvezdebascambiardeamigas.
Gerárd.-Lodigosinafándeofender,claro.Yadiste tuopinióndeloshombres.
Ana.-¿Esunavenganza?
Gerárd.-Esunaexperiencia.
Ana.-Perotúnotienescicatrices.
Gerárd.-Nodelasquesevenasimplevista.
Ana.-Puesamínomeparecestanexperimentado comodices.Creoquesóloeresunfanfarrón.
Gerárd.-Soydiferente.
Ana.-¿Diferenteporquetehartasderepetir?¿Porque saltasdecamaencama?¡Quéinnovador!
Gerárd.-Diferenteporqueloadmito.
Ana.-Esosólotehacecínico,nodiferente.
Gerárd.-(seductor).Talveztúmehagascambiarde opinión.Talveztúlogresdomaralabestia.No sé…enseñarmeadarlapata…anoladrarlealos extraños…amoverlelacolaaunasolamujer…
Ana.-Dicenqueperroviejonoaprendetrucos nuevos.
Gerárd.-Llámameloco,perotienesalgoqueme atrajodesdequellegaste.
Ana.-(sensual).¿Esposibletantasuerte?
Gerárd.-¿Creesenlascasualidades?
Ana.-Creoenlascoincidencias.
Gerárd.-¿Nosonlomismo?
Ana.-(sonríe).No.
Gerárd.-¿Loves?Tengomuchoqueaprender. Ana.-Nomedigas.
Gerárd.-¿Cuáleralaprobabilidadparaquetúyyo nosencontráramosestanoche?¿Cienentremil?
Ana.-Unaenunmillón.
Gerárd.-Unafuesuficiente.(Acercasuslabiosalos deAna).
Ana.-¿Vasabesarme,Gerárd?
Gerárd.-Sólositúlopermites.Eresunamujerlibre. Ana.-Hazlo. (sebesan).
Gerárd.-Huyeconmigo.
Ana.-¿Adónde?
Gerárd.-Ellugarnoimporta.Detodasformasno deseamosestaraquí.
Ana.-Tevoyacansar,túlodijiste,nosoportasla rutina.
Gerárd.-Lasoledadtambiénesaburrida.Diquesí. Ana.-(sonríe).Sí. (seoyeelsonidodeltrenqueseacerca).
Gerárd.-Justoatiempo.(tomaambasmaletas). Presiento…(corrige)no,intuyoqueesteviaje serámuyespecial.
Ana.-Yotambién.
Gerárd.-Yporcierto,nomedijistedequémuriótu marido.
Ana.-(conlamayornaturalidad).Lomaté. (gerárdquedaperplejo.Anamiraaltrenqueva llegando).
Telón.
Cuadro2.
Personajes:
Dolores(madre).
Ernesto(hijo).
(escenario:uncomedormodesto.Doloresestáen unasilladeruedascercadelamesa.LlegaErnesto deltrabajo.Esdenoche.Ambossemiransin hablar.Noestánmolestos,peroesimportanteesa primeraimpresiónenelpúblico,quiendebe comprenderlarelacióntiranteentreambos personajesapesardelparentesco.Ernestose sientayenciendeuncigarro).
Dolores.-Yavasaempezarafumar… Ernesto.-Sabesquesiemprefumocuandollegodel trabajo.
Dolores.-Nosiempre.Algunasvecesnolohaces. Ernesto.-Algunasvecesfumoafuera,mamá.Antes deentrar.
Dolores.-Ah.Aescondidas,comounladrón… Ernesto.-No.Comounladrónno,comounvicioso. Nadamás.
Dolores.-Noencuentromuchadiferencia.
Ernesto.-(tratandodecambiareltema).Hoytuve undíadifícil.
Dolores.-(ignorandolaevasión).Yonuncate enseñéafumar.Peroloshijosaprendenalgunas cosasporsísolos.Cuandocrecen…ocuandose sientengrandes.Perounonuncaesdemasiado grandeparadesobedecer.
Ernesto.-(respira,tratandodenoalterarse).¿Y quieresqueloapague?
Dolores.-Siesonosuponeunsacrificioinalcanzableparati,teloagradecería.
Ernesto.-¿Porquésiempretienesqueser dramática?
Dolores.-¿Dramática,yo?
Ernesto.-Sí,dramática.Exagerastodo.Dramatizas todo.“sinosuponeunsacrificioinalcanzable”… ¿dequénovelasacasteesafrase,mamá?Por dios…
Dolores.-Eresmuyinjustoconmigo.Injusto,casi rayandoenunacrueldadincipienteyperversa…
Ernesto.-Mamá…
Dolores.-Nosoytumamá,ahora.Nitúeresmihijo, erestansóloErnesto.YyosoyDolores.Asíme pusieronmispadresyelnombremequedóchico. Dolores.Quéprecisióndelosviejos.Yesome causastú:dolor.Nomerecesllamarmemamá.
Ernesto.-¿Vesloquetedigo?
Dolores.-No,nopuedoverloquedices.Puedooír loquedicesyverloquehaces.Yloqueveoy escuchomeduele.
Ernesto.-¿Puedessentirloqueescuchas?
Dolores.-Sí.Yentoncescierrolosojosyyanoveo nada.
Ernesto.-¿Ytambiéndejasdesentir?
Dolores.-Quisiera,peroeldolornodesaparecetan fácil.
Ernesto.-Namá,nodesenvainemoslasespadas. Hoyno.Noesunbuendía.
Dolores.-Nuncaesunbuendíaparaquemadree hijodesenvainenlasespadas.
Ernesto.-Sí,mamá.Escúchame.Escuchaloque digo.
Dolores.-Yoescucho.
Ernesto.-Noquieropelear. Dolores.-¿Yacasoyosí?
Ernesto.-No.Estoyseguroqueno.
Dolores.-Tienesqueensayarunpocomástuironía, porquenotesalenadabien.
Ernesto.-Contigonadamesalebien,mamá. (Doloreslomirayyanodicenada.Ernestoapagasu cigarro,nosinantesdarleunaúltimafumada).
Dolores.-¿Tieneshambre?¿quieresqueteprepare algodecomer?
Ernesto.-No,estoybien.Comíalgoenlacalle,antes devenir.
Dolores.-Enlamañananisiquieradesayunaste. Ernesto.-Tomécafé.
Dolores.-¿Ycuántotealimentauncafé?Nada.Sólote mantienedespiertoyalgunasvecesesmejorno despertar,comotupadre. (Ernestolamira).
Dolores.-¿Qué?…esamiradanologrodescifrarla.Y miraqueunamadreconocetodaslasmiradas.Pero estaesnueva.Measustaunpoco.
Ernesto.-No,atinoteasustanada,mamá.Yesolo sabemosbien,ambos.
Dolores.-Ysí…paraquénoshacemospendejos. (Ernestolamiraotravez).
Dolores.-Esamiradasílahevistoantes…esuna miradadesorpresa.¿ydequé?¿dequedije: “pendejos”?Noserálaprimeravez.Túfumas,yo digoleperadas.Yelmundosiguegirando.Esuna canción,creo,¿no?
(Ernestosonríeunpoco).
Dolores.-Ah…unasonrisa…bueno,unintento rescatabledesonrisa.Laprimeraenvariosdías.Me agrada.
Ernesto.-Tampocohansidodíasbuenosparasonreír.
Dolores.-Niparallorar.¿sabesquenohellorado mucho?
Ernesto.-Losé,mamá.
Dolores.-¿Losabes?
Ernesto.-Bueno,loimagino.
Dolores.-Puesquéimaginaciónlatuya.
Ernesto.-Notehevistollorar.
Dolores.-Porquemeescondoparahacerlo.Peroesta veznohetenidoqueescondermeporquenolohe hecho.
Ernesto.-Yahabrátiempo.
Dolores.-¿Túquieresquellore?
Ernesto.-¿Peroquépreguntaesesa,mamá?¿quieres volvermeloco?¿cómovoyaquererquellores? ¿eseconceptotienesdemí?
Dolores.-Dijistequenohansidodíasbuenospara sonreír.
Ernesto.-Ynolohansido,mamá.Perosiempre vendrántiemposmejores…yesasíesuna canción.
Dolores.-Espantosa,porcierto.Elpopvinoa desbaratarlabuenamúsica.Asangrarlosoídosde losqueamamoslapoesíaylabellezaquese formanconlaspalabrasylasnotasadecuadas. Quédiferenciaconuntangoquelomismopuede serapasionadoquesublime...Arrebatarte,que conmoverte…
Ernesto.-Sí,mamá,despuésdeltango,todolodemás fueruido.
Dolores.-Tampocohacefaltalaburla.
Ernesto.-Noesburla.
Dolores.-Ytampocolamentira.
Ernesto.-Dejemosaunladolamúsica,lapoesíayel tangosublime.Quedetangosyatenemoslos justos.
Dolores.-Siquieres.
Ernesto.-¿Yapensastequévamosahacerconlas cenizasdepapá?
Dolores.-¿Puesquémásvamosahacer?Tenerlas aquí.Novasapensarquelasvoyaarrojaralmaro esastonteríasquehacelagente.¿paraqué?¿para queselacomanlospeces??
Ernesto.-¡Lospecesnosecomenlascenizas,mamá!
Dolores.-¡Cuandoyomueranoquieroconvertirme enalimentodeningúnanimalmarinooterrestre! Teloadvierto.¡porqueregresodelmásalláyte armountangoynodelsublimesinodel arrebatado!
Ernesto.-…¡ycuandoyoveatufantasmamemuero deuninfartoynosvamosjuntosalmásallá!Y bailamosuntangodesdeelinfierno.
Dolores.-Sí,bonitosnosvamosaverlosdos bailandoun…(sedacuentadeloquedijo Ernesto).¡¿cómoquedesdeelinfierno?!(estalla encarcajadas).¡¿acabasdemandaratumadreal infierno?!
Ernesto.-(riendotambién,unpocodenervios).No…
noquise…nolodijeconesaintención.Nolo pensé.
Dolores.-Teperdonoporquetecreo.Ysóloporque séqueefectivamentenopiensas.Nuncapensaste muchotú.
Ernesto.-(dejadereír,porelcomentariodeDolores. Seenojaunpoco).Además,nopodríamostirarlas cenizasalmar,noestamosnicerca.Lomás parecidoseríatirarlasporelretrete.
Dolores.-¡¿Quieresquetireatupadreporelretrete?! Ernesto.-(molesto).¡No,mamá!¡claroqueno! (Ernesto,alterado,tomasucajetillaysacaun cigarro.Doloreslomirainquisitivayélloguarda denuevo).
Ernesto.-(unpocomáscalmado).¿Enquépartedela casaquieresponerlaurna?
Dolores.-Nolosé.¿endóndeseponenlascenizasde unmarido?Esonoteloenseñan.Nadieteprepara, nadieteavisa.
Ernesto.-(tomandolaurnayponiéndolaenlamesa). Quéteparecesiporahoraladejamosaquí.
Dolores.-¡¿Sobrelamesadelcomedor?!¡qué desagradable!¿yvaaestarviendolosplatosylos frijoles?...¿loscubiertosylasverdurascocidas? No,nomegusta.Vaaseguircriticandomicomida ynopiensosoportarlo.
Ernesto.-Dije:porahora.Yaluegopensamosbienen dóndequieresponerloparaquenotengaquever losfrijolesylasverdurascocidas…
Dolores.-Niescucharme.
Ernesto.-Yonodijeeso.
Dolores.-Perolopensaste.Esotrodelospoderesde unamadre,leerlamente.
Ernesto.-¿Yquéestoypensandoenestemomento, mamá?
Dolores.-Quetienesganasdeencenderotrocigarro. Peronolovasahacerporquemequieres….O porquemetienestodavíaunpoquitoderespeto… oconsideración.
Ernesto.-Esoesunchantaje.
Dolores.-Sí.Unprivilegioquetenemoslasmadres. (Ernestoabrelaurna).
Dolores.-¿Peroquéestásabriendotú?
Ernesto.-Nuncahabíavistolascenizasdeunmuerto.
Dolores.-¡Noessólounmuerto,estupadre!
Ernesto.-(viendolascenizas).¿Aestosereduce todo?
Dolores.-(cerrandolaurna).Tienesrazón.Nohan sidodíasbuenosparasonreír.
Ernesto.-(pausabreve).¿Vasadormirtemprano hoy?
Dolores.-No.Nolocreo.Sabesquenoconcilioel sueñofácilmente.
Ernesto.-¿Quieresqueteprepareunbaño?
Dolores.-No.Mebañéenlamañana,muy temprano,antesdequetetomarastunutritivo café.
Ernesto.-(comienzaaenojarsecadavezmás).Lo sé.
Dolores.-Ynomesientosucia. Ernesto.-Nodijequeasífuera.
Dolores.-Peropuedoescucharloeneltonodetu vozypuedoverloentumirada.
Ernesto.-Mamá,tienesquedejardehacereso.
Dolores.-Ernesto…
Ernesto.-Mamá,porfavor.Teloruego.
Dolores.-Nosoytonta.
Ernesto.-Nuncahedichoqueloseas.
Dolores.-Noconpalabras… Ernesto.-(apuntodeexplotar).¡Yaaaa! (Ernestoazotalamanoenlamesaendondeestánlas cenizas,estasvuelanesparciéndosesobrelamesa. Ambossesobresaltan).
Dolores.-Voyarecogerlo.
Ernesto.-¡No!Yolohago.(recogelascenizasylas vacolocandoenlaurna.Pausabreve).¿Porqué eresasí?
Dolores.-¿Así,cómo?
Ernesto.-(miraadolores,molesto,muydolido).Así conmigo.
Dolores.-Yosoyasícontodosdesdehacetiempo. Ernesto.-Peroyosoytuhijo.
Dolores.-¿Ycreesquenotequiero?Porfavor… soypeorconlosdemás.Peroenmidefensadebo decirqueyonuncalanzolaprimerapiedra,yo sólolapateoderegreso.Loquepasaesquesuelo patearlabastantefuerte.
Ernesto.-¿Ycuántaspiedrastehelanzadoyo? Porquenorecuerdoninguna.
Dolores.-Despuésdeloquehizotupadre,mehas lanzadovarias.
Ernesto.-Estonotienenadaqueverconlodepapá. Éltomóunadecisiónytodossalimosafectados, nolopodemosevitar.Peronomedesquito contigo,túsí.
Dolores.-Porfavor…enelfondomeconsideras culpable.
Ernesto.-¡Esonoesverdad!Esunpretexto,lo sabes…ydetodosmodosdisfrutashaciendoun drama.¿quéquieresquetediga,mamá?
Dolores.-Loquesientes.
Ernesto.-Estábien.Mesientocansado.¡cansado! ¡harto!¡hastalamadre!
Dolores.-(cómica).¿Hastayo?
Ernesto.-¡Mamá,porfavor!
Dolores.-Noesmomentodesonrisas.
Ernesto.-Esmomentodeverdades:quieropaz.
Dolores.-Laverdadnosiempretraepaz.
Ernesto.-Sí,tienesrazón,lovivimosconpapá,que deseabamorirseparadescansarenpaz.Yse suicidó.Ysumuertenonostrajopazanosotros,por muyciertaquehayasido,¿noesasí?
(Doloresnoresponde).
Ernesto.-¿Ahoratecallas?No.¿quiereshablar? Hablemos.
Dolores.-¿Dequé?
Ernesto.-Delamuertedepapá.
Dolores.-Delantesodeldespués.
Ernesto.-Tútambiéntienesqueensayarmástuironía, mamá.(pausamuybreve).Yocreoqueempezar conelantesesunabuenaopción.
Dolores.-Adelante,suéltalo.
Ernesto.-¿Quécosa?
Dolores.-Loquepiensas,loquetienesatoradoyte quema.Porquelossentimientos,hijo,cuandonose liberan,tequeman.Tehieren.Tegobiernan.Te dejanmarcas.
Ernesto.-(pausatensa).¿Porquésematópapá? (Doloresnorespondeotravez).
Ernesto.-¡Teestoypreguntando,mamá!¿Losabes? Tienesquesaberlo… (Doloressiguesinresponder).
Ernesto.-¡¿Porquénomerespondes?!
Dolores.-¡Porqueesotendríaquedecírteloeltipoque estáenesaurna,noyo!
Ernesto.-¿Yendóndequedarontuspoderesde clarividencia?¿Losperdistedepronto?
Dolores.-Lospoderesdeunamadreúnicamente funcionanenloshijos,noenlosesposos.
Ernesto.-Ah…quéconveniente.
Dolores.-Túmeculpasporlamuertedetupadre.
Ernesto.-(fastidiado).Mamá…mamá…
Dolores.-¡Piensasqueéltambiénsehartódemí!¡se cansó!
Ernesto.-¡Porfavor!
Dolores.-(pausabreve).Enserio,Ernesto,eresmuy cruelalgunasveces.
Ernesto.-¿Cruel?¿yo?
Dolores.-Sí,tú.
Ernesto.-¡¿Cruel,yo?!¡Sacrifiquémividaporti… porustedes…porambos!¡Renunciéamissueños, amisproyectos!
Dolores.-¿Quéproyectostenías?
Ernesto.-¡Yoteníaunavida,mamá!¡Odebería tenerla!¡Dejétodo!¡Mequedéconustedes!¡Yo soyelquetendríaqueestarcansado…fastidiado…encabronado!
Dolores.-Eresmuyinjusto.
Ernesto.-¡Meolvidédemí!¡esoesinjusto!
Dolores.-¡Nosotrosnotelopedimos!
Ernesto.-¡Peromenecesitaban!¿Yquéibaahacer yo,mamá?¿Dejarqueselasarreglarancomo pudieran?¿Ignorarlos?¿Dejardeveryoír?¿Ser unmalhijo?¿Cerrarlosojosydejardesentir? ¿Sufrirtusreclamos?
Dolores.-¿Quéreclamos?
Ernesto.-¡Sabesperfectamentedeloquehablo!
Dolores.-Sí,perorecurroamiderechodehacermea ladesentendida.
Ernesto.-(pausa).Tedijequenoqueríapelear…pero ahívasdenuevoaponereldedoenlallaga... ¡Suficienteporhoy,mamá!Necesitodescansar.Y tútambién. (Ernestocierralaurnayempiezaairse).
Dolores.-(pausa).Sequeríamarchar.
Ernesto.-(sedetiene).¿Qué?
Dolores.-Tupadre,sequeríair.Yteibaallevarcon él.
Ernesto.-¿Adónde?
Dolores.-Yoquésé,lejos.Lejosdemí.
Ernesto.-Élnoqueríahacereso.Túpuedesseruna mujermuycomplicadaalgunasvecesycausas dolores,comotunombre,peronoesparatanto. Unoseacostumbraati,asícomoteacostumbrasa unaúlcera.
Dolores.-(sarcástica).Yteagradezcolacomparacióntanlinda.
Ernesto.-(consarcasmotambién).Fueloqueseme
ocurrió.Comonopienso.
Dolores.-¡Élqueríaquesefueran!Noloestoy inventando…losé,meloconfesó.
Ernesto.-¿Cuándo?
Dolores.-Unanocheantes.Yonoqueríaperderlos. ¿Peroquéibaahacer,amarrarlos?¿Quésehace cuandoalguientedicequeyanotequiere,queya nosientenadaporti?¿Quéopcionestequedan?
Ernesto.-¿Éltedijoeso?
Dolores.-Sí.Mejorsehubieraquedadocallado.Yo nolepregunté.Sabíaqueyanomequería,nosoy tonta.Nohaynadapeorquelaindiferencia. Bueno,síhay:elabandono,lasoledad,el desprecio.¿porquéquierendejarme?Primeroél, ahoratú.
Ernesto.-Yonoquierodejarte…ynotedesprecio. ¿Tedascuentadeloquedices,mamá?
Dolores.-¡Medoycuentaquesoyunacarga! Primeroparatupadreyluegoparati.Notienes ideadeloquesesiente…serunestorbo.¡Yoerala reinadeestacasa!¡antesdeestamalditasillade ruedas!Ytupadremeamóalgunavez.Sí… ¡Estabalocopormí!Perdidodeamor…tendrías quehaberlovisto.Eramuydiferentetodo.Atite tocóelprincipiodelfin.Cuandotúnaciste,yome pusemala.Mehicieronvariosestudios… muchos…yfueentoncescuandomedieronel diagnóstico.Yanopuderecuperarmeytodofue cuestaabajo.Medijeronquenuncadebíembarazarme,perotupadrequeríaunhijo.Tetuvepara darlegusto.¿ydequésirvió?
Ernesto.-Papáaúntequería.
Dolores.-No.Yano.Metoleraba,cadavezmenos. Comodices,meconvertíenunaúlcera...Deesas quenosanan.Mienfermedadmeobligóaserla villana,labruja,lamaladelcuento.¡Yonopedí esto!¡Semeobligó!Ylasmalasnohacemoscosas buenas.Tratédenodesquitarmecontigoniconél. Peroeramuydifícil.
Ernesto.-¿Porquénuncamedijiste?
Dolores.-Élmepidióquenolohiciera.Medijoque yaerasuficientevenenoconquetuviesesque soportarmetodoslosdías.
Ernesto.-Nuncalovideesamanera.
Dolores.-Sí,yasé.Túsiemprefuistebueno.Tejuro quetambiénintentéserunabuenamadre.
Ernesto.-(pausabreve).¿Yporquésematópapási planeabairseconmigo?
Dolores.-(pausabreve).Nopodíadejarquese fueran.Élmerepitióunayotravezquenotenías unfuturojuntoamí.Queteestabaconsumiendo comoloconsumíaél.Dijoqueteníaquellevarte lejos,parasalvartedemí.
Ernesto.-¿Yquépasó?
Dolores.-Élnosefue,aquíestá.(señalalaurna). Conmigo,connosotros.
Ernesto.-Ahoratúmeestásasustando.
Dolores.-Lasvillanasasustamosunpoco.Es nuestropapel.Yonoeraasí.Peromefuiamargandoydesesperando…ladesesperaciónesun peligro,teimpulsaahacercosas…cosas malas…cosasirreversibles.
Ernesto.-(empezandoaalterarse).¿Quéhiciste, mamá?
Dolores.-Nomemiresasí…teprohíboqueme miresasí.
Ernesto.-(másalterado).¡¿Quéhiciste?!
Dolores.-¡Conservarlosamilado!Esohice.(pausa breve).Tupadresiempretomabauncafécargado cadamañanaaldespertar,sinazúcar,asícomotú. Eracasiunritual.Esedíacumplióconsurutinariacostumbre.Selopreparéyo,apesardetodo loquemehabíadicholanocheanterior.Qué hígadoelmío.Élseguíafirmeensudecisiónde irse.Conesasangrefría.Yahabíahecholamaleta.Ypensé:¿quépasaríasileechotranquilizantesalatazaquesevaatomarestehombre? Conloamargodelcafénilovanotar.Yasífue. Noibaapermitirquemedejen.¿entiendes?¡A mínosemeabandonacomountrastoviejo!¡No loibaapermitir!¡somosunafamilia!Osolíamos serlo…
Ernesto.-(desencajado,incrédulo).Nopuedesestar hablandoenserio…nocreoquehayassidocapaz dealgoasí…
Dolores.-¡Lofui!¡contodasmisfuerzas,contoda mialma,contodomirencor,contodami impotencia,contodomicoraje!Contodoel dolorqueteníaguardadoaquídentro.Contodala oscuridadquelavidamedio.Hacíamucho tiempoquenodeseabalamuertedeotrapersona. Otraquenofuerayo.(pausabreve).Tupadreestá
aquí.(señalalaurna).Yahoratendráqueverlos frijolesylasverduras...Conmigo.Ytútambién.No estoyarrepentida.
(Ernestomiraadoloressinpoderhablar).
Dolores.-Nodicesnada…peromehablasconlos ojos,nopuedesocultarlo.Yyanoquierodescifrar tusmiradas.Mehacendaño.Sóloquiero recostarmeunpoco.Tengoquelevantarme tempranoparacocinar.
(Ernestovaasalir).
Dolores.-¿Adóndevas?
Ernesto.-(convozentrecortada).Nosé.Necesitoaire. Dolores.-Estábien.Elaireesbueno…tecalma.Te apacigua.
(Ernestolamirafijamenteysedirigealasalida).
Dolores.-Ernesto,¿vasavolver,verdad?
(Ernestosedetieneuninstante.Noresponde.Sale).
Telón.
Cuadro3 Personajes: María. Gabriel. Ángel.
(Escenario:uncomedor.Enlamesahayalgode comidaycervezas.Maríaestásentadaconlosojos vendados.Sepuedevercercaunpequeñoestéreoo grabadora.Esdenoche).
María.-(sonriendo).¿Quépasa,Gabriel?Estoy impaciente. (entraGabrielconunpastel).
Gabriel.-(cantando).Estassonlasmañanitasque cantabaelreyDavid…
María.-(quitándoselavenda)yríendo).¡Pastelde mantequilla,meencanta!
Gabriel.-Amímeencantastú.Felizcumpleaños.(le daunbeso).
María.-¿Estodoparamíotengoqueconvidarte? (Gabrielseacercaaunpequeñoestéreoograbadoray ponemúsicasalsa.Empiezaabailar).
Gabriel.-(sindejardebailar).Comoquieras,eresla festejada.Estudía.
María.-Entoncestodoparamí.
Gabriel.-(sacándolaabailar).Peroantestienesque bailarconmigo.
María.-(bailando).¿Nolohehechoya?
Gabriel.-(bailando).Durantesieteaños.Yatenemos unahistoria.
María.-(alejándose.Cambiandodehumor).¿Siete? Eltiempopasademasiadorápido.Noentiendopor quétienequeserasí.
Gabriel.-Mary,hoyno.Hoyvamosaestarfelicesya celebrar.
María.-Esqueundíamásesundíamenos.
Gabriel.-(apagalamúsica).Perofaltanmuchos. (pausamuybreve).Ledieronquinceaños.
María.-Yfueronpocos.Sóloquedanocho.Debieron sermás.
Gabriel.-Nopodemosvivirpendientesdeeso.Élya noformapartedenuestrasvidas.Quedóatrás:olvidado.
María.-Yolorecuerdotodoslosdías.Ytútambién.
Gabriel.-Élestádentro.Nosotrosseguimosfuera.
María.-Todosestamosdentro,Gabriel.Lascosasno vanaserigualesnunca.
Gabriel.-(tratandodecambiareltema).Meniegoa seguirconestaplática.Quierobailar.(enciendela músicadenuevo).
María.-(acercándoseaGabriel).Vámonosaotra parte.
Gabriel.-(apagalamúsica).¿Yadónde?¿Aotro estado?¿Aotropaís?¿Aotroplaneta?¿Sirvede algo?
María.-Metranquilizaría.
Gabriel.-Nuestraconciencianossigueadonde vayamos.
María.-Nomereferíaaeso.
Gabriel.-Pueseseeselverdaderoproblema.
María.-Noquieroquedarmeaquí.Debimosirnos desdehacemucho.
Gabriel.-(tratandodeconvencerla).Estáencerrado. Eralaúnicaformadelibrarnosdeél.Yadiscutimosestomuchasveces.Estabaconsumiendo nuestrasvidas.Eraunparásito,untumorque teníamosqueextirpar.Lamalahierbasecortade tajo.
María.-Lamalahierbanuncamuere.
Gabriel.-Yaloveremos. (seoyeunruido).
María.-(asustada).¿Quéfueeso?
Gabriel.-(sindarleimportancia).Algosehabrá caído.(seacercaalamesayabredoscervezas). ¿brindamos?
(GabrielledaunacervezaaMaría.Tocanala puerta).
María.-(sobresaltada).¿Quiénes?
Gabriel.-Nosé.(saleyregresacasienseguida).No eranadie.
María.-¿Cómonadie?
Gabriel.-Talvezfueelviento.
María.-Gabriel,¿túpiensasqueelvientohaceeso?
Gabriel.-Bueno,unvecinojodón…oalgúnniño. Losniñossonasí,¿no?
María.-Nohayniñosenlacalleaestashoras.
Gabriel.-(empezandoaenojarse).Puesnosé,María. Salíynohabíanadie.
María.-Peroalguientocólapuerta.
Gabriel.-¡Puesvetúsiquieresyaverígualo!Yonovi nada.
María.-¿Cerrastebien?
Gabriel.-¡Sí!¿porquéquieresarruinartucumpleaños?
María.-¿Teparecequeesintencional?
Gabriel.-Tienesquecontrolartusnervios.Te entiendo.Tampocoyoestoycompletamentetranquilo,peronoganamosnadaconatormentarnos. (Maríaasienteconlacabeza.Gabrielseacercaala mesa).
Gabriel.-Yyoquieropastel.
María.-Dijistequeeratodomío.
Gabriel.-(sonriendo).¿Aquéhoradijeeso?
María.-Sólovoyacompartirloporquetehasportado muybien. (Ángelaparecerepentinamentesinqueelloslo noten).
Ángel.-Esonoescierto.Ambossehanportadomuy mal.
(MaríayGabrielsesobresaltanalverÁngel.Su reacciónescasiladehabervistounfantasma.Se quedansinhabla,asustadísimos,pasmados). Ángel.-(sonriendo).Buenasnoches.Esperono interrumpir.Noquieroserinoportuno.
(MaríayGabrielsiguensinhablarnimoverse).
Ángel.-¿Qué?¿nolesdagustoverme?Oesporla sorpresa.Amísímedagustoverlos.Yverlostan bien.Tanlibres…sincargosdeconciencia.(se acercaalpastel,tomauncuchilloypruebaun pocodelbetúnconél).Noséporquémesiento comoelhadamalaquellegóalafiestasininvitación.(ríe).Megusta.Siguensiendodivertidos. Yonotanto.Lacárcelmecambióunpoco,¿saben?Claroquelosaben.¡ustedesmemetieron ahí!(pausabreve).Peronoquieroquenuestro reencuentrocomienceconreclamos.Tenemos queponernosaldía.Haytantodequéplaticar…
Gabriel.-¿Quéhacesaquí?
Ángel.-Paséasaludarlos.¿hicemal?Mary,teveo unpocotensa…¿quieresunmasaje?
Gabriel.-¡Noteleacerques!
Ángel.-¿Quépasa?Aellalegustabanmismasajes. Ah,perdón…semeolvidaba,ahoratetieneati. (aMaría).¿Losdeélsontanbuenos?¿mejores quelosmíos?
María.-Veteporfavor. Ángel.-¿Porqué?Acabodellegar.Yotambién quieropastel.
María.-(muyasustada,apuntodellorar).Por favor…
Ángel.-No.Esteesunmomentoespecial:eltrío reunidodenuevo.Ángel,GabrielyMaría. Somosla“anunciación”.Hastapodríamoshacer alniñoJesús.Porqueaúnnohayniño,porloque veo.
(MaríayGabrielnoresponden).
Ángel.-Nosabencuántasvecessoñéconesto.(saca unacajetilladecigarrosyenciendeuno).Noles molestaquefume,¿verdad?
Gabriel.-Maryesalérgicaalhumo. Ángel.-Escierto.Lohabíaolvidado.(fuma).Pero recuerdomuchascosasquesílegustaban.(da unaúltimafumadayapagaelcigarro).Acostarse conlosdos,porejemplo. (maríamiraaángel,sorprendida).
Gabriel.-¿Quéquieres?
Ángel.-Quierobailar,comobailábamosantes…¿se acuerdan?Todalanoche,borrachos…riendo… hastaqueyomequedabadormidoyustedesseiban acogeralbaño.Asífuecómomeenteré.Undíame despertéantesdetiempo.Yanotomo.Meda alergia…yfuria.Malacombinación,noselasrecomiendo.(pausabreve.SeacercaaMaría).¿Me quisistealgunavez…aunqueseaunpoquito?(a Gabriel).¿Ytú?(pausabreve).¿Onoencontraban laformadelibrarsedemí?
Gabriel.-Noqueríamosherirte.Lascosassedieron así.
Ángel.-Esopasa,¿verdad?Elcorazónesasí:cabrón. Lossentimientoscambian.Yunoseconfunde… Gabriel.-Nosotrosnoestábamosconfundidos.
Ángel.-Ah.Peroyolosquería,alosdos.Asíde pendejofui.
María.-¿Cuándosalistedelacárcel?
Ángel.-Hoy.
Gabriel.-¿Ycómo?Nohascumplidotucondena. Ángel.-Libertadcondicional,porbuencomportamiento.
Gabriel.-Noescierto.
Ángel.-Estábien,meescapé.
Gabriel.-¡¿Yseteocurreveniraquí?!
Ángel.-¿Yadóndemás?Estoyencasa.
María.-¡Estanoestucasa!
Ángel.-¡Algunavezlofue!Ytúerasmimujer,¿no?
Gabriel.-Ángel,estonoestábien.Túsabesquetevan aencontrar.Ytevaairpeor.¿esoquieres?
Ángel.-Yoquiero…yoquiero…yoquiero...Todas lasexplicacionesquemedeben.Enrealidadaeso vine.Bueno,entreotrascosas…
María.-¡Nosotrosnotedebemosnada!
Ángel.-Medebenunaduchacaliente…unacomida casera…medebenunabrazo.Quierosentirlos,a losdos,comoantes.
María.-¿Yluegoteirás?
Ángel.-Enserioquierenquemevaya.¿Nosedan cuentaquelosextrañétanto?Enmiceldasoñaba conustedes.Losimaginabajuntos,sabíaquenome dejarían…quenisiquierasemoveríandeaquí.Y yotampocopiensodejarlos.
Ángel.-(aMaría).¿Creístequenuncamedicuenta? Porfavor…aprendíacompartir…anoser egoísta.Sieseeraelprecioporquerertelopagué. Nuncafuitacaño.Cedítantocomoustedes quisieron.Susdeseosseconvirtieronenmis deseos.Lleguéapensarquedeseábamoslo mismo…hastaquemehicieronaunlado.
(ÁngelseacercaaMaríaylaabraza.Luegovacon Gabriel,peroenlugardeabrazarlo,lobesaenla boca).
Ángel.-(aMaría).Sabeati.Comoenlosviejos tiempos.(sonríe).
(GabrielabrazaaMaría,tratandodeprotegerla).
María.-(aángel).¿Creesquevasarecuperarnuestro cariño?¿Creesquetodovaasercomoantes?¿Así defácil?
Ángel.-¿Cuandohablasderecuperarterefieresaque yanolotengo?
Gabriel.-Estásperdiendotutiempo.
Ángel.-Yaperdísieteaños.Quétantoestantito.¡Me arrancaronsieteputosañosdemivida!¡Mivida, carajo!Eltiempoperdiósuvalorparamí.Sepierdenmuchascosascuandoestásencerrado…se pierdenlasesperanzas…sepierdelacalma…la razón…lapaciencia…lavergüenza…excepto unacosa:lasganas.Tengoganasdemuchascosas conustedes.
María.-¿Quéquieres?¿eldinero?Yanolotenemos. Ángel.-(sarcástico).Nuncasupieronahorrar.
Gabriel.-¿Cuántonecesitasparadesaparecer,para largartedenuestrasvidas?Puedoconseguirlo.
Ángel.-Queríapensarqueesanofuelacausapara hacerloquehicieron.
María.-¡Nosotrosnohicimosnada!
Ángel.-¡Lostreshicimosmucho!¡Tenganunpoco dehuevosparaadmitirlo!(aMaría,humorístico).
Bueno,túno.Perotú,Gabrielito,siguessiendoun pinchemiedoso.¿Seacuerdanqueyotuveque planearlotodo?Éramosunequipo…¡hastapara coger!Bueno,alfinalresultóundueto.Yosólofui uncomodín,uncelestino,unpuente,unescalón… Gabriel.-Notienessalida.Estoseacabó.¿Quévasa hacer,matarnostambiéncomolohicisteconel tipoese?
Ángel.-Creoquetefallalamemoria,Gabrielito…o quiereshacermependejo,otravez.Aesetipo,le debíamosmuchalana…lostres.Sinosemoría, nosibaacargarlachingada…alostres.Túerasmi amigo.¿Quépasó?¿Teganólaambición?¿La calentura?¿Neta?
Gabriel.-¡Túnosmetisteeneso! Ángel.-¡Yustedesmemetieronalacárcel!
María.-¡Porquelomataste!
Ángel.-¡Lostreslomatamos!Yosólojaléelgatillo. ¡Perolostreslodecidimos!¡Fueuntrato!
María.-¡Yonoestabasegura!
Ángel.-¡Túnuncahasestadoseguradenada!Me cambiasteporése.(señalaaGabriel).Nome digas…estabasdeprimida…tesentíasculpable. ¿Ofueunpremiodeconsolación?Bajastemucho tusestándares.
Gabriel.-¡Eneljuicioteencontraronculpable! Ángel.-¡Eneljuicioustedeslograroninmunidad porquedeclararonenmicontrayporquegente corruptaesloquesobraenestesistema!Salvaron supellejo.Ymerompieronelcorazón.Nuncalo hubieraesperado.Medejaronsolo.¡Éramosun equipo,carajo!¿Porquéteníanquejoderlotodo? (aGabriel).¡Erascomounhermanoparamí!
Gabriel.-Lascosassondiferentesahora.
Ángel.-Sí.Esoveo.(viendolamesa).Pero,podemos tenerunaúltimacenajuntos,¿no?
Gabriel.-Preferimosquetevayas.
María.-Yanoeresbienvenido.
Ángel.-¿Yquévanahacer,matarme?(sonríe cínicamente).Notienenelvalor.(aGabriel).¿Ya seteolvidócómotepusisteaquellavezcuando vistealmuerto?Estabastieso,comoél.(aMaría). Ytúnoparabasdegritar.¡Seloscomeelmiedo! Además,nopuedensalirporquemientrasabrenla puerta,yodispararía…(sacaunapistola)…y todossaldríamosperdiendo.
María.-¡Notienesderechoaamenazarnos!
Ángel.-¡Claroquelotengo!Yadiferenciade ustedes,tambiéntengohuevosparahacerlas cosas.
Gabriel.-(tomandoelcuchillodelpastel).¡¿Tevasa largarya?!
Ángel.-(ríe).Amenosqueseaparaservirmeun pedazodepastelnoveoquepuedashacermucho conesecuchillo.¿Nosedancuenta?Lodijeron: nohaysalida.Yano.
Gabriel.-Maríayyonosvamos.Túhazloque quieras.
Ángel.-¿Estásseguro?
Gabriel.-Sí,yanomeimporta.
(ÁngelledisparaaGabrielenlapierna.Gabrielcae alsueloconeldolordelaherida.Maríagritay correhaciaél).
Ángel.-Medijiste:hazloquequieras.Ynoquiero quesevayan.
María.-(llorando).¡Estásloco!
Ángel.-No.Sóloquieroentendercuálesfueronsus motivosparajodermelavidayluegodesentendersecontodoelcinismoposible.Nomehan respondido.
María.-¡Estásangrandomucho!
Ángel.-Vaasufrirunpoco,comoyosufrí.Ambos debenhacerlo.Esnecesario.(respiraprofundamente).Elolorasangretevuelveagresivo. Esoloaprendíenlacárcel…delapeormanera… alamala.Lagentepuedehacercosasquenunca imaginaste.
María.-(llorando).Porfavor…déjanosenpaz. Ángel.-Nosevaamorir…aún.Tenemosunos minutos.Nollores.Tevesfeacuandolloras. Sieteañossinverte,María.Niunasolavisita. Nada.
María.-¡Telosuplico!¡Mearrepientodetodo,pero yavete!
Ángel.-Tienenquesercongruentesconsus accionesyconlasconsecuenciasdesusactos. ¡Tienenqueafrontarlarealidad!Todoeste tiempoestuvieronviviendoenunaburbuja.Yse acabaderomper.Nopuedenarrojarlapiedray esconderlamano.Nosehaganlasvíctimas,no lesqueda.Sontanloboscomoyo…ypeor, porquesepusieronunapieldeborregoyyasela estabancreyendo.(ríe).
Gabriel.-¿Quieresquetepidaperdón,cabrón? Perdón.¡perdón!¡¿ya?!
Ángel.-Noestánarrepentidos,sóloestándesesperados.¡esonomesirve!¿Aquiénquieren engañar?¿Austedes?Laoscuridaddemi encierromehizovertodoconmásclaridad. Esperétanto…yanomeconformoconlas sobras.
Gabriel.-(cadavezmásdébilporlahemorragia). DejaqueMarysevaya.
María.-No.
Gabriel.-Estoesentretúyyo.
Ángel.-Tengoplanesparanosotrostres.Si,túnote mueres,claro.Estavezyovoyasereljuez.Y comonohayjuradonitestigos,yovoyadictar sentencia.
María.-¿Quéquieresquehagamos?
Ángel.-(corrigiéndola).¿Quéquierequehagamos,su señoría?
María.-¿Quéquierequehagamossuseñoría?
Ángel.-(ríe).¡Megusta,esdivertido!Primerovamos adejaraunladolasmáscaras,asostenernos.(otra vezhumorístico,aGabriel).Bueno,túyano.
María.-¡Somosculpables!¿Estábien?¡Loaceptamos!
Ángel.-¡Nopuedendeclararseculpables!¡tieneque haberunjuicio!
María.-(llorando).¿Yentonces?...
Ángel.-Quieroescucharsusargumentos…¡nopudo sersólosexo!Díganmeporquémehicieroneso. ¡¿porqué?!
María.-(suplicante).Gabrielestáperdiendomucha sangre.Necesitollevarloaunhospital.¡Notenemostiempo!
Ángel.-Otravezeltiempo.Mefaltabanochoaños parasalirdelacárcel.¡Ochoañosmás!¿Saben cómosesientenlashorasenuncuartitodedos metrosdeanchoportresdelargo?Lentas.Como esaheridaquetienes,Gabrielito,cadaminuto… cadasegundotehacesangrar,teduele…ytemata.
María.-(llorando).Nosotrostampocolatuvimosfácil después.Todospagamosnuestrasculpas.Por favor…
Ángel.-(sinhacercaso).Teacostumbrasalamuerte. Tevuelvescínicoconella.Yohemuertounparde veces.DeÁngelnoquedamucho…ocasinada. ¿Lorecuerdan?Yoyano.Noteníaespejoenmi celda.Dejédeverme.Lleguéacreerqueyano estabaahí…queeraotroelqueestabapreso…que eraotroelquesevolvíaloco…ahípagasportodo: pagaspordormir,porcaminar,pagasporhablar, porbeber,porcomer,porbañarte...Pagaspor respirar…ustedesnohanpagado.Bueno,Gabriel yaempezó.
María.-Tenunpocodecompasión.
Ángel.-(sonríe).Laperdí.Perdítodoenlacárcel.No haysentimientosalláadentro.Valeslomismoque lasábanaconlaqueteamarranparaquenogrites mientrastepartenlamadre,mientrasteviolan, mientrasacabanconlopocoquetequedade humanidad.¿esovalíayoparaustedes?
(Gabrielyanosemueve).
María.-Telosuplico…déjamesacaraGabrieldeaquíyteprometoqueluego puedesvengartedelaformaquequieras…¡Telojuro! Ángel.-Mary…miquerida,dulceytemerosaMary…prometerpoco, decepcionamenos.Yanohablemosdejurar...Despuésdeloquepasó,no tengomuchatoleranciaaladecepción.Aquínohayacuerdos,esteesunjuicio justo.Ademásnovaasobrevivir.Ledienlaarteriafemoral.Debimoshacerle untorniquete,peroyaestardeparaeso.Olvidédecírselos.Míralo,yanose mueve.
María.-Porqueestámuydébil. Ángel.-Porqueestámuerto.
María.-¡No!(abrazandoaGabriel).¡sevaaponerbien!
Ángel.-¡Sevaaponerfríoytieso…otravez!Comoeltipoquematamos… comotuvida,comolamía…comonuestrasuerte,comonuestrosplanes… esopasapornosaberesperar.Lapacienciaesuntesoro.Teendurece,tehace fuerte.Tambiénloaprendíenprisión.Ahímástevalenoserblando.Lo blandoesfácildeatravesar.Ahorasóloquedamostúyyo.Talvezdebamos irnos.
María.-¡YonomevoyairsinGabriel!Asíquevasatenerquedispararmeamí también.¡Olaquetevaamatarsoyyo!
Ángel.-¿Loharías?
María.-Ponmeaprueba.¿Creesquenopuedo…apuntarteyapretarelgatillo?
Ángel.-¿Ydóndeestátuarma?(mirasupistola).Sólotenemosuna…ysomos dos.¿Lavamosacompartir?¿Cómounaparejadenuevo?
María.-Voyahacerloquetengaquehacer,asícomotú.Yanotengonadaqué perder.
Ángel.-Bienvenidaalclub.Todostenemosunladosiniestro.Todospermanecemosimpasibleshastaquealguienaprietaelbotón…hastaquealgonos rompe…hastaquenosquitanloquenosmanteníavivos…hastaquenos robanlatranquilidad…hastaquedetonamos.Ylaexplosiónnoshace pedazos.Yentoncestodocambia…porquenopodemosreconstruirnos.Las entrañasquedanexpuestas,laspartesquedanlejosunasdeotras…ynada importa.Nada.Yallegamoshastaaquí.¿quémáspuedepasar?
(Maríatratadequitarlelapistolaaángel,forcejean.Seescuchaundisparo).
Telónfinal.
DeLunesaViernes. IlseéMorfín Escena1 Estaobraestáescritaparaabrazarlaimagen mediática,comopartedeladefinicióndelpersonaje;la músicagranapoyoparaambos:Elactorylaimagen,las acotacionesenmultimediasefacilitanparalacreación delartistavisual,elcualcomplementaráconsupropuestalaescena.
Enelescenariounroperooalgoquesimuletener mucharopadetodotipo,comovestuariosdeobrasy danzasyunasilla.
Todaslastransicionesvanacompañadasconmúsica.
EntraLunesaescena,niñode10años;sacalaropa delanaquelydanzamuyfemeninamente.Despuésdeun tiempoentraElla,queseencuentraarmandofloresde papelperiódicosobreunamesitaalta,lamesitatiene ruedas.
Multimedia1(Encadaacentuacióndancísticaocurre algoenimagenungesto,oalgunaexaltación,a Lunes,lesalenalasdemariposa).
Ella:Siempretehagustadojugaralasúperheroínacon tacones,seponelostaconesdemamáynoparadedar vueltaselevándose,comosituvierapoderesdeSailor Moon,(lomira)eseerestú…¿Eseerestú?...Túeres ese…(Sedirigealacreaciónvisual).
(Findelamultimedia,Lunessaledeescena,Ellase sientaenlasilla).
Ella:Amihermanomayordesdepequeñoleencantaban lasflores,desdemuypequeñocrecióencasadela abuela,legustabasaliralpatiodebajodelasesferas enormesdelárboldelec;ahícrecióentrelasflores,la abuela,lasmariposasymamá…mipapánoestabaen casamuyamenudoymiabuelomenos…mimamá procuróqueélsiempresesintieraagustoahí.
(Entraunseñorcargandounamesasobresucabezala ponejuntoalasilla).
Ella:¡Mipapá!(Sale)
(EntraLunesmuydelicadamente,conotrasilla,se sientaalotroextremo)
Papá:Abrelaspiernastúeresvarón,novieja.
(EntraEllaparaservirlamesa;elloscomensopa,elpapá cadaquesorbehaceunestruendoensuboca).
Papá:Comebien…(GolpeaaLunesenelhombroy luegoseponeenpie),elniñoseparayloabraza,el papálorepele)
Multimedia2:Detrásdeellossalenmariposas,elpapá alrechazaralniño,provocaquelasmariposas mueranycaiganalpiso,estaacciónserepitecercade 4veces,puedenhabermásimágenes.(obscuro).
(SaleElla,luzespecífica)
Ella:(Mientrastranscurreeltextodeshojacadaflor armada).Porjugarcosasdeniñas,porvestirbarbies, porconvivirconmimamá,porsabercocinar,por planchar,porayudarasuesposa,porsaberbarrer, porquenoestámipapá,porquenuncaserompióel pasado,porquelepasaroncosasfeas,pormirarlos colores,porapreciarlasflores,¿Porjugarcosasde niñas?...¿sí?¿Poreso?...¿Porvestirbarbies?...por sabercocinar,porplanchar…¿Porcocinar?
(seestremececadavezmás,varepitiendoeltexto, mientrasseaclaraelescenario,secolocaropasdel anaquel,estámuyafectadaysacaelanaquelconel texto)
Transición:PasantodoslospersonajesdelaEscena1con uninteraccióncorporalyvocal,leyendodiariosdela ciudad,notassuperficiales,amarillistas,todotipode notasquenohablendepolíticanisucesosaniños.
Escena2. Alescenariounjoven25añosesMartes,estávestido cómodamentecomosiestuvieraensucasa,estáhaciendo unapiñata,enelescenariohayunbanquillo,elbotede engrudoylosperiódicosqueseiránpegandoenla estructuraquecuelgadealgunavaraotecho.
Martes:Sienlosdiariosseescucharanlashistoriasde todos,sonaríanmuydistinto,aunquedueleleerotros sucesosnacionales…Lagenteaquíenmiciudadnose ocupadesímisma,nosésienotrasciudades;peroyo puedohablardeesta,niyomismomeocupootratode ocuparmedemí.Loqueesinsoportableeslarealidady esque:Nosformaronparamirarjustamenteloqueno tenemos,loquenoshacefalta,“esascosasimportantísimasparaunserhumano”,unacasadeinfonavit, segurosocial…diríamimamá:¿Cuándovasatenerun trabajoseguro?Esoesloimportanteparaestavida segúnlasociedad,ysinotienescocherealmenteeres unfracasado…esperen,quedigosinoseparasparatu caguama,cigarrooviciocualsea.¿Paraquénaciste? Deestascosassetratalavida.Nohablemosdelas relacionesamorosas,encadaparejasedaelvalorde dominarychingar,osupuestamenteeresmuyfelizcon tupareja,ypasaeltiempopensandoen…(Pausa) Multimedia3-Imágenesmuyrápidasquerealizan fantasíasamorosasconmuchaspersonas.
Martes:Ningunadeesaspersonasesmipareja.¿Tehan pasado,esosinstantesenqueseteescapaeltiempo, aquellosenlosquedespiertasytemirasenunlugar pequeñoyabandonado?;seescapaelaliento…No
sabesqueesporquetúdivulgasqueeresfelizpor todoslados;vespequeñosmontonesdefelicidad, porquelafelicidadlamirasylatienesporinstantes, perorealmentenuncahastenidoesosmomentosenlos quecierraslosojosyalgotocatucorazón,tancálido quellorasdepaz.Yotampocohetenidoesosinstantes, amísemeantojallorardepaz,nosécómohacerlo. PeromiroaChicoymemueroporqueélexperimente esasensaciónmuchasvecesensuvida… (Martesrecogetodo,menoselbanquitoysemarcha, entraaescenaEllaysesientaenelbanquillode madera)
Ella:Estoyaquíynoestoyaquí;nomeinteresapensaren nadaserio;aChicoselopuedellevarelDIF,nome interesa,oalguienqueseloquierallevarseríamejor; silocuido,perocomocualquieranimalcuidaasus crías,élveteletodoeldía,loveofelizporeso;vaala escuela,peroesflojo,nolegusta,purojugarhace,dice elmaestro;laverdadapagomicerebro,nomeinteresa pensarenlaresponsabilidad.Aúnvivoconmispadres esopues,nosésiestábien;peronotengoadóndeir,no puedosaliradelantesolacondoshijos;paraqueme voy,aquímecuidan,ademásacabodeterminarla prepa,talvezyatrabaje,paracomprarmiscositasyla delosniños.Mipapátomamucho,leencantaeltragoy puestodoesotambiénloaprendeChico;elpapáde Chicotambiéntoma…poresosellevabienconmi papá,asísonlascosasaquíenmíciudad;siempreha sidoasí,generacióntrasgeneración,vaya,eslo normal,quetomenentucasa…laverdadnosedice, poresonuncalodigo,perohoyquierocontaralgoque estáenmicorazón.Sí…piensoenalgo,piensoenel momentoenelqueelpapádeChicomeama,me abrazaymedicequemeama;piensoenquemetrata comounaprincesa,quemedaparalosgastosde Chico,piensosoloenesosmomentosquevamospor unostacos,ysenosolvidatodo.Poresosmomentoslo sigoviendo,porlosmomentosquemeenamorayme llevaalacama,enesosipienso;perolotuvequesacar delacasademispapás;élvivíaaquítambién,esunuso ycostumbredeestaciudad,vaya,esnormal,perolo tuvequesacar…aunquelosigoviendoaescondidas despuésde:
(Ellatendráinteracciónconél,queseencuentraenla imagen,estasaccionesseránendosplanos,enelplano detiemporeal,yelplanomultimediatico).
Multimedia4:Chicoestáenuncuarto,dentrodeuna hamaca;seencuentradormido,alahabitaciónentra Él,estámuyborracho,agitalasmanos,ylabocaya quelegritaaEllaperonohaysonidoalguno,solola musicalización.Findemultimedia.
Ella:Nomefuíconnadie,soloeraunafiesta,llevealos niñosyeratarde,poresoregreséaquíparadormira Chico.
Multimedia5:Élnotienecontrol,avientadelahamacaa Chico,quesecaeyserompelacabeza;enlugarde sangreporlarupturalesalen:juguetes,caricaturas, pingüinos,dulces...enlaimagenentranotrostres sujetos,unoquedaenunextremo,enunplano delanteroparamanotearconElla;ÉleselpapádeElla, losotrosdossujetosrecogenalniñoysalendela imagen;cuandoestosucede,Ellatambiénsalede escenatrasellos.
(EntraMartes):
Martes:Esedíatuvimosundíacansado,llevamosa ChicoalaCruzRoja.Lecosturaronlacabeza,perolo queseleescapódeelladesapareció;nohaymanerade regresarlodenuevo.Quisieraenojarmeconesas parejasquesolotienenhijosylosmaltratan,perosería hacerlomismoqueelloshacenconmigo.Chicono quieresubirsealahamacadesdeeso,tienemiedoque seleescapentesorosdelacabezadenuevo.Nostiene amíyamipareja,peronosotrosnolotenemosaél,el sigueviviendoconAmor;Amorsellamasumamáy ellasiguebuscandoamorendondenohay,cuandoel amoresChico,queestáensucasa,ynosotros buscamosqueChicotengaamor.
Intervención:Cruzalaescenaunavióndepapel periódico,entraChicoylapareja,establecenunjuego aformadenúcleofamiliar;alfinalquedanenuna imagendepapelcortadoagarradosdelamano,como sifueranunemoticón(obscuro).
Escena3 Entraunamujerde30añosaescena;llevaropajovial, nopareceunaseñora,perosenotamásmaduraqueuna joven,estáhaciendounamáscaradepapelmaché,la máscaraesparaMiércoles;asuspiesmuchosperiódicos. Mamá:Élesunniñofeliz;nosecrean,nolodigoyo,lo dicenlosdemás,aquellosquedicendetodo,los demás,losquejuzganymidenquetanbienestás,la sociedaddice:Esunniñofeliz;peronosiempreleva bien,hasidomuydifícil…
(CruzaMiércolesconununiformedeballet,realiza movimientosdededanzaclásica,luegosaledel escenario)
Mamá:¿Quéven?,ustedessonaquellos…losquedicen todo…losquedicen…losquemarcanyjuzgan.Les voyacomentaralgo,Miércolesesunniñodiferente, nomiralateleporquenotiene,suspapásnolo considerannecesario,existelacomputadoraytablet endondepuedemirartodoslosprogramas,con vigilancia,ysincomerciales,queleproduzcanun consumismomayordelquepuedetener;sinembargo aprendetodo,muchoporlosmedios,consus compañerosdelaescueladegobierno…Miércoleses unniñodiferente(EntraMiércolesyjuegaconunos
patines)hacedanzaclásica;yleencantalacumbia (suenaunacumbia,Miércoleslabailaenpatines, realizaunsolo,luegosaledeescena).Hasidomuy difícilparaél.No,noesloquecreen,noesloque piensan…dehechoaéllegustaunaniña,élnosabe quelegusta,otalvezsí,peroensucabezatiene consideradootracosa;élprefierejugar,mirarla compu,verpelis…¿Porquédesdepequeñola sociedadteempujaasermalo?AMiércolesnole gustapegar,notieneideadelascosasdegrandes, comolosotrosniñosdesuedad…yasaben,es absurdo…aestaedadquévaróntieneinocenciaen estaciudad…Miércoles…Miércolestieneinocencia,ylaestúpidasociedadloempuja,logolpea consuspalabras;lomalmira,losotrosniñoslasotras niñas,lesaqueanlafelicidad,todoslosdíascomosi fueseunperiódico,undiario,delunesaviernes, Miércolesescucha…(entraMiércolessecolocade frentealaproyección;elhazdeluzloatraviesa).
Multimedia5:Miércolesestáparado.Enlaproyección salensiluetasdeniñosyniñas,maestrosymaestras, conpalabras,voces,murmuraciones:Apestas,eres untonto,pégale,clávaleellápiz,insuficiente,tienes malospies,unmalritmo,sedistrae,teodio,túno juegas,ereshorrible.Miércolessaledeescenamuy apagado.
Mamá:¿Ustedesquepiensan?Yalovieron…Aveces quisierairmealalunayllevarmeaMiércolespara quenadielotoque,quenolocontaminen…cuando eresmamáesdemuerteveresaexpresióndedolorde niño;recuerdocuandoyoeraniña,quesufríamucho, quesentíaelacechodelasoledad,latristezadevera mipadreborrachotodoslosdíassinesperarnadade él;cuandolepasanestascosasaMiércoles,me recuerdaqueduelevivir…perohaycosasqueno recuerdo,cosasqueseborrarondemicabeza;no… lomalonosefue,lomalosanóperoesonoseolvida, esosanayseperdona…luegomesientofelizy dichosadequeMiércolestengaunhogar,quesupapá notome,nofume…quemehayaperdonadotodaslas infidelidades…quetengaunhermanito,ohermanita, alqueamaráyleenseñaráaserfeliz…mesientotan dichosadecerrarlosojosyverquesomospadrestan imperfectos(EntraaescenaMiércoles,yescuchalo quediceMamá),peroquequeremosmejorary pedirleperdónaMiércolescadadíadelasemana, cadavezquenosequivoquemos;cadadíadela semanapuedoabrazarlo…puedocerrarlosojosy… (Silencioyluegolloradepaz),ylucharcadadíacon él,encontradeloestereotipado,encontrademuchas cosas...encontradecasitodo.Comononacimos nubesparanoserhumanos. (Mamálecolocalamáscaraqueestabahaciendo)
Mamá:¿Sabesquéesuncampeón?
Miércoles:Alguienquesigueintentandolascosasaunque seconfundahastalograrlo. (caminanalcentrodelosperiódicosysetomanlasmanos, hacenoración.Luegojueganalascosquillasencimade lospapeles,estableciendounainteracción) Obscuro.
Escena4.
Juevesentraaescena,conunbultodeperiódicoenla cabeza;tiene11años,estáhaciendograndesbarcosde papelperiódicomientrashabla,suropaesmuybonita,un tutúencolormoradoconmallasarayasdelmismotonoo similar,sublusadice:Jueves.
Jueves:Estáeslaformaqueencuentroparaviajar,asíme escaposiempredemimamá¿Lahanvistoporaquí?, pareceunabrujamalvadaencerradaenunacarabonita, mequitatodoloquetengo,cadaquemiabuelito,quees supapá,nosregalaalgoamihermanitayami,noslo arrebata,escomosinonosquisiera;mihermanitase llamaViernes,yolaquieroportodoloquemamánonos quiere.ViernesnacióunSábado,unpocodespuésdel Domingoqueyonací.Yolaquieroportodoloque mamánolaquiere,tampocomequiereamí.Apapálo vemosmuypocolosfinesdesemana,quisiéramosestar mástiempoconél,peromamáganóeljuicio,que injustaeslaley,deberíanpreguntarnosanosotrasque esloquequeremos,yoyaseloquequieroynoesvivir conmimamá.(pausa)Tuveunsueño…
Multimedia6:Enlaimagenseobservaunchiquero,dentro delchiqueroJuevesyViernesestánabrazadasenla obscuridad;nohaycerdos,perotodoseencuentra sucio,deprontoportodosladosaparecenculebras, estosanimalestienengrandesdientesintentan morderlas,deprontolasiluetadesupapáentrayempiezaamachetearalasculebras,ellassedesvanecen,la imagensedispersaconundestello;reaparecenJuevesy Viernes,enunbarcodepapelconsupapá,están navegando.
Jueves:Yasínavegamossinpararlejosdeella,perohay algoquemedueledentro,aquíenmicorazón,siento comosiuncangrejoermitañodelosgrandes,enorme, estuvieraagarrandomicorazónconsustenazas,ylo apretarafuertetodoeltiempo,dueletenermamá… (EntraMiércolesaescena)
Miércoles:Dueleserdiferente.
Jueves:Duelecrecer.
Miércoles:Nolloramosporquesomos“niños”.
Jueves:Haycosasquelloramosquedeverdadduelen.
Miércoles:(imitando)¡Notemuevas!…Perositengo piernasymanos.
Jueves:Noesparati,túno,no,no…Perositengocorazón.
Miércoles:Sinomehubieratiradodelahamaca,noseme hubierasalidolafelicidad,poresehuecoquetengo.
Jueves:(seponeunagorrasimulandoserLunes)Sime hubieseaceptadodesdepequeño,talcomoera, hubiesesidoSailorMoon.
Miércoles:Yosoloquiero…
Jueves:Unaciudadfeliz,esunaciudadconniñosfelices, unaescuelafelizesunaescuelaconniñosfelices,una casafelizesunacasaconniñosfelices.
(MiércolesyJuevescontinúanhaciendoavionesybarcos depapelperiódico;transicióncorporal,muylúdica entreellos,hastallegaraunapautaenelcentrodel escenario).
Miércoles:Hola,soyMiércoles.
Jueves:YoJueves¿ConocesaLunesyMartes?
Miércoles:(Triste)Sí,todoslosdíasconozconuevos LunesyMartes,yvariasJuevesyViernes.
Jueves:Y¿nacieronensábadoydomingo?
Miércoles:Sí…¿Quieresjugar?
Jueves:Sí,Juguemosaseradultosyaolvidarnosde nuestrosproblemas.
Música.
Obscuro.
Cárceldeluz CharlyPerera Amimamá,porserlaluciérnagaincesante quesiemprealumbra.
Personajes:
Norma Vicenta Esther Álvaro
LosDemás,seráninterpretados porlosmismosactores.
Escena1:Premisa Lagentepasa.NormayVicentaseencuentranenuna banquetapidiendocaridad.
Vicenta:Señor,porfavor¿nomedaunpesoaunque sea?,esparaayudaramihermana.Ellaestámuy enferma,susmedicinassonmuycaras,nopuedo pagarlas…ándele,ayúdemeporfavor…¿Señora? ¿Noquierecolaborar?Muchasgraciasmuchacho, Dioslobendiga…
(Normanohabladeltodo,articulaalgunaspalabras, peroestorpeensusmovimientosporquetiene retrasomentalsevero.Vicentaalzalavoz,unaque otrapersonaledadinero.)
Oscuro. Transición.
Escena2: Lacasacomounrelicario.
CasadeNormayVicenta,laúltimaesgroserayaltanera, manipulaaNorma.Vicentaseaseguradequenadie llegueysacaunacajaviejadondeguardatodoel dinero.
Norma:(Intentadecir,condificultad)¿Quéesesto?
Vicenta:Nolotoquesesbasuraylabasurasequema. (Tocanalapuerta.)
Vicenta:¡Ahívooooooooooooooooooooy! (Guardarápidamentelacaja.LlegaEsther,traeconella bolsasdesúper.)
Esther:HolaVicenta. (Nolecontesta.)
Esther:HolaNorma¿Cómoestás?
Vicenta:Puescómovaaestar¿Nolavez?Cadadíamás retrasada.
Esther:¡NoseasgroseraVicenta!Laniñateentiende.
Vicenta:Ellanoentiendenada,solamentepide,pidey pide.
Esther:Eresinsufrible…deverasquetú…
Vicenta:¿Yoque?
Esther:Nada…mejormirenloquelestraje.
(Empiezaasacarlascosasdelasbolsasysucarasellena deemoción.)
Esther:Lestrajecereal,unascajasdelechetambién, huevo…¡Vicky,tetrajepastelitosdeframbuesa!
Vicenta:Nomegustalaframbuesa…
Esther:¿Ydesdecuantotú?
Vicenta:Posyaves…
Esther:Buenopues…yparaNorma,tusgelatinasdefruta quetantotegustan.
(Normadenotafelicidadenelrostro,aplaudeyselevanta paraagarrarlas.)
Vicenta:Yatedijequenoletraigasdeesamarca,luegole producengases.
Esther:Lagelatinanoproducegases.
Vicenta:¡Todoleproducegasesaestachingadachamaca! ¿Trajistelospañales?
Esther:¡Ay!Sabíaquealgosemeestabaolvidando, perdóname.
Vicenta:¡AyEsther!¡¿Nohaceratotellamépararecordártelo?!Luegosemeandameandoportodaspartes.
Esther:Pueslolimpiasyyaestuvo.
Vicenta:Claro,comotúnolohaceslas24horasdedía.Ati únicamentetepreocupadarledecomeratumaridito,y atusdoshijos.
Esther:Bueno,bastantehagoconcomprarlesunpocode despensayvenirlasavisitardevezencuando¿no?
Vicenta:Podríasintentarayudarunpocomás¿nocrees?
Esther:Discúlpameperotengountrabajo;doshijos pequeñosyun"maridito"queatender…asícomotú bienlellamas.
Vicenta:Cuandodigoayudar,merefieroaldinero.
Esther:¿Quéhacesconlapensióndepapá?
Vicenta:¿Tienesideadecuántocuestanlasmedicinasde tuhermanita?Soncarísimas,el80%deldinerolo inviertoenella…ylaluz,elagua,elteléfono,elgas ¿Túcreesquesepagansolos,Esthercita?
Esther:Y…porquénobuscasuntrabajodemediotiempo.
Vicenta:AyEsther,porfavor,noseasestúpida.
Norma:(Intentadecir)"Es-tú-pida".
Esther:¡Norma!Vicenta,dejadeinsultarme…¿Vesquela niñasientiende?
Vicenta:Noentiende,solorepite.
Esther:Quiénsabecuantasartadetonteríasledicesaldía.
Vicenta:Puesellatienerazón,eresunaestúpida¿Cómose teocurrepensarquepuedaconseguiruntrabajode mediotiempo?Dime:¿QuiénatenderáaNorma?Nose lepuededejarsolaniunmomento… (Sinpercatarse,Normahatomadounacajadeleche,la abreyladerramatoscamentesobrelamesa.)
Esther:¡Norma!
Vicenta:¿Vezloquetedigo?Voyporunajerga. Norma:(Intentadecir)"losiento".
Esther:NoestuculpaNormita,notepreocupesmicielo, ven,siéntateaquí,ahoratedoytuleche.
(Vicentaregresaconunacubetaytraposparalimpiar.)
Esther:Túpodríastrabajarporlastardes,yopuedo escaparmeunpocoantesdeltrabajo,túlacuidaspor lasmañanasycuandotúregresesdeltrabajo,yopodría irmeamicasa.
Vicenta:AmiedadEsther,noseasridícula…
Esther:Bueno,inténtaloaunquesea,nopierdesnada… mira,silointentas,teprometoquetevoyaayudarmás.
Vicenta:Bueno,lovoyaintentar,peronoteaseguronada.
Esther:Gracias.Buenomevoy,quetengoquepasarpor losniñosalaescuela.Nosvemos.
Vicenta:¿Oyepuedesvenirhoyenlanoche?
Esther:¿Aqué?
Vicenta:NecesitoquebañesaNorma.
Esther:¿Porqué,nolapuedesbañartú?
Vicenta:HoyeslanovenadeDoñaYulissaymecomprometíaayudarleconlacomida.
Esther:¿Nolapuedesbañarahorita?
Vicenta:Hayunchingodebasura¿nolavez?Latengo quequemarycuandoterminedebodeiralsúpera comprarlascosasquehaganfalta.Alratomedebe echaruntelefonazoDoñaYulissaparadecirmebien.
Esther:¡AyVicenta!¿Porquétecomprometes?Sabesque mimarido…
Vicenta:Porunavezquelohagas,Álvaronosevaa molestar,siquieresyohabloconél. (Silencio.)
Esther:Estabien,yovengoenlanocheabañaralaniña. Adiós.
Vicenta:¡Vayabien!
(Vicentasale,Normaestásola,estáhurgandoenla alacenayagarralacajaviejadondeVicentaguardael dinero.)
Vicenta:¡Norma!¿Quéestáshaciendo?Dameeso… (Forcejean.)
Vicenta:¡Eresunaentrometida!
Norma:(Intentadecir)"Yoloquiero".
Vicenta:¡No,yatedijequeno,chiquita!Nolovuelvasa tocar,esbasura…ynimeveasasí…ándalevetea cambiar,quetodavíatenemosqueiraldoctor…¡Chin eldoctor! (Marcaporelcelular.)
Vicenta:OyeacuérdatequeNormatienecitaeneldoctor alas4.
Esther:Si,peroyotodavíatengoquellevaramishijosala casayatenderlos…
Vicenta:Puestráelosaquí;hacomenalgoydespuésdel doctorlosllevasatucasa.
Esther:Vicenta,nopuedoesque…
Vicenta:¡Bueno,havezquehaces!peronostienesque llevaraNormayamí,nopodemostomardostaxis,o pagoeldeida,opagoeldevuelta…sinoregrésate paradarmedineropa'quepagueambos.
(Cuelga.Vicentasacaeldineroycuentadesdedondese quedó.)
Vicenta:AyNorma,simamáviviera¿sabesque podríamoshacercontodoestedinero?
Escena3:
Escenasdelavidaenfamilia.
Vicenta:¡Unvestidoconholanes!¿Melocompras?… ¿Simamá?¡Porfavor…ándale!Mamáesevestido azulconholanesmeencanta¡Quieroponérmelopara navidad!
Madre:NohaydetutallaVicenta…inclusonocreoque latallamásgrandetequede.
Vicenta:¡Mamá,mamá!¿Yavisteesamuñecacon cabezaenorme?MerecuerdaamihermanitaNorma. Quisieracuidarlacomoaella.
Madre:Estámuycara,vamosaversienotratiendaestá másbarata.
Vicenta:¡Chocolates!Amishermanaslesencantanlos chocolates…¿Podremoscompartirlosentonces?
Madre:Túnopuedescomerlos,túpapayyohemos decididoqueyanotedaremosesasporqueríaspara comer.
Padre:Nolehagascasomi'jita,otrodíavenimossinla ogradetumadreytecomproelvestido,lamuñecay loschocolates¿sí?
Escena4 Regreso Esther:Vicenta…yaregresé…¿Dóndeestás?¡Ay, seguroqueestáenelbaño!
(NormaseñalaelbotedeVicenta,intentadecir"Basura").
Esther:¿Basura?Nomiamor,labasuranoestáallá…tu hermanalaquema,peroesonoestábien…¿Vicenta? ¡Vicenta!Ay,bueno…voyadejareldineroaquí corazón¿Selodicesatuhermana?Ay,quétonterías digo,levoyadejarunanota…Mejorlemandoun mensaje…¡Graciasmiamor!,mevoyqueyaes tardísimo,teveoenlanoche.
Escena5: Billetesymuñecas (Normaestádormida;Vicentaseasomaenlahabitación paraversirealmenteseencuentrabien.Laarropayle daunbeso,Normaentre-despierta,yVicentaempieza atararearunacanción.
Vicenta:Mamásiempretetarareabaestacanción…
siempreteprefirióatiyamihermana,porsobre todaslascosas…Nuncaentendíporquenome quería.Parecíaqueapapálegustabaseguireljuego, nodecíanada,preferíaquedarsecallada,aunque deboreconocerquesufrialdadconlastressiempre fueigual.Recuerdasesanavidadcuandoledioa Estheresabicicletaquetantolepidió;yatitetrajo esepintarrón,conunaenormecajadeplumonesde color;teencantabadibujardebajodelasventanas, poresotelocompraron;mamáyaestabahartade tallarytallarlasparedes,limpiandolosrestosdetus crayolas,Norma.Amísolometrajodinero,unbillete deveintepesos.¿Quéibaahacerconesedineroaesa edad?Supongoquemamánomeconocíadeltodo,o ledabaflojeracomprarmealgobonito.Desde pequeñaaceptéresponsabilidadesquenome correspondían…Esatarde,cuandotecaístedelas escaleras,mamánodejódeculparme;papásolo cuestionaba.Yosolamentetenía8años…
Transición-Niñas.
Madre:¿QuélehicisteVicenta?
Vicenta:¿Yo?Yoestabajugandoconmihornito mamita;Normasesaliódelcuartoconlaandadera, nolehicenada,nolavi…
Padre:¿YtúEsther?
Esther:Yosoloescuchéunruidomuyfuerteenlas escaleras…
Vicenta:Luegocorrimosaverqueera… Padre:¿Yquépasó?
Esther:SalimosyvimosqueNormaselastimó… Transición.
Vicenta:Recuerdoperfectamentecómoserompíael plásticoconladurezadelos23escalones;tu cuerpecitorodabacomounamuñecadetrapo…me quedéperpleja.Estheryyomiramos,desdeloalto,tu cabecitadesangrarse,bajamoslentamenteporque teníamosmiedoderesbalarnostambién.
Esther:¡Nooye,nosiente,nosemueve,noselevanta, norespira!
Doctor:Diagnóstico:Discapacidadcognitivaprofunda.
Vicenta:Despuésdeesonohubonichocolates,ni vestidoazul,nilamuñecaconcabezaenormequese parecíaati,solounenormesilencioentrenosotras queseperpetuóconlosañosyunbillete.
(Vicentaempiezaaarreglarse,vaasalir.Normase quedadormida.Elescenariolentamentese transformaenuncasino.)
Vicenta:¿DoñaYulissa?Quecree…novoyapoder ayudarlahoyconlanovena…Si,yasabe,mi hermanaquenopudocuidaralaniña…Si,nimodos verdad¿quélevamosahacer?...Si…peronome dejedeinvitar¿eh?Lapróximavezesseguroquesi
leayudo…Sí,nosvemos,queestémuybien.
Vicenta:Cuandomispapásmurieron,encontréunacaja conmuchosmásbilletesensuropero.Decidíjuntarlos, losmíosylossuyos;eldíadesufuneralselosibaa aventarenelhuecodesutumba…peronopude,no pudedespegarlosdemí.Tenerlosamiladoescomo sentirunpocodesucariño,suolortanpeculiar,esa rugosidadalmendradaquehaceestremecerhastaelmás finodemisalientosmatinales.Silospasopormimejilla,casipuedosentircomosuslabiosmebesan… siempreesperéquelosbilletesestuvieranacompañados deunacartaquedijera…cualquiercosa…un"te quiero",talvez.(pausa).Unavez,endíadereyesles escribíunacarta,lespedíperdónporloquehabía pasado,lespedíalosreyesqueledijeranamispapás quesoloqueríaquemequisieran…yladejéasentada juntoamizapatoenlasala.Cuandomelevantédemi cama,fuicorriendoalasala,encontréotrobillete,otro billetedeunadenominaciónmayor.Lacartayano estaba,añosdespuésmeenteréquenuncalaleyeron. (Vicentavaporlacaja,sacaelbilleteylacartadelosque estuvohablando.)
Vicenta:Siempreésteeselprimeroenmicaja. (Antesdesalir,agarraunamuñecaconcabezaenormeque poneentrelosbrazosdeNorma,ledaunbesoyse marcha.)
Escena6: Amordehermanas Esther:¿Adóndecreesquenosllevenmamáypapáenlas vacaciones?
Vicenta:…
Esther:¿Quétienes?¿Tecomiólalenguaelratón?
Vicenta:Amínomevanallevar
Esther:¿Cómolosabes?
Vicenta:HaceratoescuchéamimamáhablandoconTía Sandy;leestabapreguntandoquesimepodíacuidar mientrasustedesseibanaTulum.
Esther:LatíaSandyesmuydivertida…levoyapreguntar amimamásimepuedoquedarconellatambién.
Vicenta:¿Noquieresirconellos?
Esther:Sinovastú¿conquiénvoyajugarcazavenado?
Vicenta:…
Esther:Sitúnovas,yotampocovoy…ademásellosle prestanmásatenciónaNormaqueamí.
Vicenta:Si,parecequeellanohacrecidodespuésdeloque pasó…todavíanohabla.
Esther:Yoyanopuedojugarbienconella.
Vicenta:Mamáselapasaalejándometambiéndeella.
Esther:Ojalásehubieramuerto…
Vicenta:¡Esthernodigaseso!
Esther:Eslaverdad,siellanoestuviesemala,papáy mamádejaríandevernoscomoadornos.
Vicenta:Esnuestrahermanita,debemoscuidarla…
Esther:…
Vicenta:¡Esther!
Esther:Tienesrazón…cuandoseagrandevoyacomprar unacasabiengrandeparaquepodamosvivirtodas juntas,ylevoyadeciralatíaSandyquetambiénse vayaavivirconnosotrasparaquenospreparepasteles deframbuesa.
Vicenta:¡Siiiiiiiiiiiiiiiii!Levoyadecirqueloscocinemos cuandovayaasucasaenlasvacaciones…
Esther:¡Ay,dichosa!Túvasacomercosasbienricascon tíaSandy
Vicenta:Notepreocupes,yotevoyaguardarunpedazo detodoslospastelesquecocinemosconlatíaytelos voyadarcuandoterminenlasvacaciones¿dale?
Esther:¡Dale!
(Normaseacercaagatas,traeunapelotadeplásticoyse lasavienta.VicentayEstherlesigueneljuegoy mientrasellasdosjuegancaza-venado,Normaríe, aplaudeylasacompañaaljuego.)
Escena7: Tiempomuertoasolas.
(Enéstapartesedebenotarelpasodeltiempoentrelas pláticasdeVicenta.Sedebecombinarconescenasde casino.)
Vicenta:Estherporfavornecesitoquemedesdinero…sí, semeacabaronlospañales. Transición.
Vicenta:Esther,tienesquecuidaralaniña…¡PorDios, necesitodistraermeunpoco!Si…voyasaliralaplaza conlasvecinas.
Transición.
Vicenta:Esther,necesitoquevengaspornosotras,olvidé decirtequetenemoscitaenelseguro. Transición.
(NormayVicentallegandelacalle,serepiteelmomento cuandoestánpidiendocaridad,igualqueenlaEscena 1.Posteriormentelleganalacasa.)
Esther:¡Toma,aquíestáeldinero!Yporfavordejade estarmemolestando¿quieres?Bastantehagopara mantenerteatiyaNorma,comoparaquelacasaytú esténasídepuercas.Tebañarás,lecambiasderopaala niña,porquenoquieroqueeldoctorlaveaasí.Me dejastodolistoparaqueyolabañecuandovenga…Y quieroquelapróximavezteorganicesmejorole llamoaalguienparaquelavengaabañar.Nopuedo estarmehaciendocargodeella¿si,porfavor?
Oscuro.
Escena8: Antesdelavisita.
Esther:(AlTeléfono)¿Si?¿QuépasóVicenta?
Vicenta:Tellamépararecordartelodelospañalesde Norma.
Esther:Sí…lotengopendiente.
Vicenta:¿Sabesquetallason?
Esther:¡PorDios,Vicenta,siempreseloscompro!Yasé queNormaestallamediana.
Vicenta:Esther,nomevayasatraerlosbaratonesdela vezpasada,sonunaporquería;ellausalosTena.
Esther:Sí,sí…notepreocupes,yotecomproesos¿ok? Nosvemosalratito¡Chao!
(Estherpermaneceperplejafrentealtelevisor,seríey reaccionarespectoaloqueve.)
Álvaro:¡Yalleguéamor!
Esther:Si,yateescuché.
Álvaro:¡Hola!Oye…¿notetocabaircontushermanas?
Esther:Si,yalehabléaVicenta.Ledijequevoyairmás tarde.
Álvaro:¿Estássegura?Noesmuytempranoquedigamos ¿Yafuisteasacareldinero?Hoyesquincena,siempre haymuchagenteenlacajapopularyluegotienesque irconellasa…
Esther:¡SiÁlvaro,yalosé,séquehoytengoqueircon mishermanasallevarleseldinero!
(Álvaro:Puesseteestáhaciendotarde,hacevariashoras quellegastedetrabajarynohasidonialsúper.)
Esther:Ay…mañanalaspuedoiraver,queseesperen hom'be,lobuenoesquesololestengoqueentregarel dineroyyaestá…igualysiterminodeverminovela, medanganasyvoyasucasa.
(Álvaroseretira.Pasodeltiempo.Esthersiguepegadaal televisor.Álvarollegaconbolsasdelmandado,las mismasdelaEscena2.)
Álvaro:Ahoranotienespretextos,agarratubolsayvea veratushermanas¡Porfavor!
Escena9: Loquesueñanlasluciérnagas.
(Elbaño.EstherbañaaNorma.Esdenoche.)
Esther:¡AyNorma!Esatuhermanaqueleencanta comprometerseencosasquenopuedecumplir… ¿Hizotodoloqueteníaquehacer?¿Quemólabasura? Norma:(Intentadecir)"basura".
Esther:Sabequemechocaquehagaeso.Esaesunamala costumbrequeselepegódemimamá…yael funcionariodeecologíadijoenlasnoticiasqueestá prohibido.¡Pératequelaagarrenundía,yluegoyo voyatenerquepagarlamultaosacarladelacárcel! ¡PurastonteríashaceVicenta!
(Lemojaelcabello.Ríe.)
Esther:Megustavertucabellomojado,merecuerda
muchoaldemamá…largo,lacio,castaño,meponía bienalegrecuandoellamepedíaqueselopeinara. Transición.
Mamá:Traeelcepillomiamor,eshoradepeinara mamá.
Esther:¿Quépeinadotevoyahacerhoy,mami?
Mamá:¿Cuáltegustaríamicielo?
Esther:¿Tehagounatrenza?
Mamá:¡Mejorhazmedos!Ydespuésmeprestasunade tusdiademasparaqueestemosiguales.
Esther:¡Zas!Yluegonosvamosalparqueparaque juguemosenloscolumpios.
Mamá:¡Dale!Perotúvasatenerqueempujarme¿eh?
Esther:¡Ahno!Paraesollevaréamishermanas,ellas nosvanaempujar.
Mamá:Eresunapequeñapilla,Normaestámuy chiquita,ellanopuedeempujaranadie,nisiquiera sabecaminar,mi'ja.
Esther:Bueno,entoncesyolaempujaréaellaenlos columpiosparabebés. Transición.
Esther:Habíauncuentoquesiemprenoscontaba¿te acuerdas?
Norma:…
Esther:Quemensa,¿cómotevasaacordar?Esecuento loinventómamá…erasobrenosotrastres.
Norma:(Intentadecir)"cuéntamelo".
Esther:EnelbosquedeCleevenfillexistíauntesoro escondido,eraeltesorodelashadas.Esetesoro conteníasecretosancestralesyjoyasquehabían recolectadolashadasenelbosque.Despuésdel últimoterremotoqueazotóalReinoFoster,todaslas hadashuyeron,solamentequedaronalgunos animalesylasluciérnagas.Normaeraunaluciérnaga valienteyaventurera,undíaquerevoloteabaporel lagodenenúfares,seencontróconelmapadeltesoro delashadas,estabaconsusdosamigasEvay Margarita.
―¡Deberíamosintentarirporel!―dijoNormacon granentusiasmo.
―¡Si;nospodremosdividireltesoroenpartesiguales cuandoloencontremos!―contestóMargaritaantela emocióndesuamiga.
―Esonoesjusto,yoencontréelmapa,asíqueyodebo quedarmeconlamayorparte―antetalhecho,ambas amigassedecepcionaronybuscaroncualquier pretextoparaabandonaraNormaenmediodellago denenúfares.Tristeyagüitada,Normaregresóasu casaconelmapadeltesorodebajodesusalas.Ahíla esperabansushermanas:EstheryVicenta.
―¿Porquéregresastetemprano?Creíamosquete quedaríasajugarconEvayMargarita―preguntó
Vicenta,lamayor.
―Yanoquisieronjugarconmigo,creoqueyatienenauna nuevaamiga―contestólacabizbajaNorma.
―Notepreocupescielo,lasamigasasíson;perosi realmentetequierenregresaranatulado.Ademásno lasnecesitas¿Pa'quequieresaesascoleópterassi tienesalasmejoreshermanasdelmundo?―Ledijo Esthermientraslacargabaylehacíacosquillasconlas patas.Sindarsecuenta,Normadejócaerdeentresus alaselmapaquehabíaguardadocontantaenjundia, Vicentalotomóyempezóaleerlo
―¿DóndeteencontrasteestoNorma?
―Estabacercadellagodenenúfares―contestóla chiquillaentrerisayrisa.
―Deberíamosirporél―asintióVicenta.
―Esolesdijeamisamigas,peronoquisieron― respondióNorma,aloqueEstheralegó
―¿Porquénoquisieroniresaschamacas?
―Esquesequeríanquedarcontodoeltesoro,yoles queríadarlamitad,peroMargaritadijoquelo dividiéramosentrelastres.
―Yaveo,saliótupartecodadelafamilia.
―Esquenoesjusto,yomeencontréelmapa,yomerezco ganarmásqueellas,siyonoseloshubiesemostrado, jamáshubiesensabidonadadeltesoro.
―Teentiendoprincesa,perosontusamigas,debisteser másconsiderada.Además¿Túparaquequierestanto dinero?Nosabríasniquéhacerconél.
―Yosi―RefutóVicenta―Túdameunbaldedebilletes yenseguidavoyalatiendadeDoñaGansaagastarloen esoshermososvestidosquetiene.
―¡AyVicenta,túsiemprebuscasenquégastarloqueno tienes!
―¿Yporquénovamoslastresjuntas?Conustedesnome molestaríacompartireltesoro―LescomentóNorma conunbrillohilaranteenlosojos.
―PeronopodemosirahoraNorma,Vicenta…recuerda quenoscomprometimosaayudaramamáacuidara DonCutberto,elcaracol.
―¿QuélepasóaeseseñorEsther?
―Estamuyenfermo,ningunodesushijossehacecargo deél,yanisiquieraledanparacomprarsusmedicinas; asíquemamáseofrecióaayudarlo,perocomohoy trabajatodoeldía,entreVicentayyonoscomprometimosaatenderlo.
―PerosivamoslastresEsther,loencontraremosmás fácil;aestahoradebeestardurmiendoyfaltabastante paralacena,sinosapuramospodremosregresarlastres coneltesorodelashadas―Apuradasyemocionadas, lastresluciérnagasseasomaronporlaventanadela casadelseñorcaracol,yeraverdad;éldormía,asíque sinchistarrevolotearonhastadondedecíaelmapa.El lugarnoestabalejos,eraenelinteriordeunárbolde manzanaspetrificadoporeltiempo;lastresbichitasse
dispusieronabuscarloferozmentehastaqueVicenta loencontró.Cargandoelcofrepesado,todasdeseaban llegaracasaparadividirlo,peroalrebasaralbordede laentradahabíaunabarrerainvisiblequenolasdejaba avanzar;lointentaronmuchas…muchísimasveces, perono'masnoresultaba,elcofresiemprecaíayno salíadedichoárbol.Conmocionadasytristes,lastres descansabanmientrasselesocurríaquehacerpara sacarelcofre.Estherquiénteníaelmapa,intentó encontraralgunaclaveparadescifrarporquéno podíanllevarsesubanquetedeoro.Redrogeóelmapa hastaqueencontróunacitaquedecía"Sololascausas noblesgenerangrandessatisfacciones",loleyóenvoz altaasushermanasydespuésdemeditarlounpoco,la máspequeñadijo:―DeberíamosdárseloaDon Cutberto,éllonecesitamásquenosotros.―Entonces, lastreshicieronunpactoconelcorazón,enelquese comprometíanaentregarleeltesoroaquienrealmente lonecesitara,entoncesunabombadeluzemanódesde elcielo,rompiendoasílabarrerainvisiblequeles impedíaelpasoalasluciérnagas;esemismohaloles diofuerzasparacargareltesoroyllegarhastalacasa deDonCutberto,paraentregarleeldineroyalfinasí podercomprarlasmedicinasquelehacíanfalta.Todos enelbosquedeCleevenfillestabancontentosporla hazañadeestashermanastanbondadosas.
Transición.
(EnsoñacióndeNorma.Traslaluzdescrita,unacentella vibrantehacequesuspiernasdejendetemblarybaile alcompásdeunamúsicaimaginaria,plagandode luciérnagaselescenario.)
Norma:Ojaláyofueraunaluciérnaga,deesemodo quizástúyVicentalerobaríanunminutoaltiempo paraobservarcomovuelo,otalvezparaverlaluzque emanoyquesedencuentaqueestoyviva.Quisiera poderperdermeenunbosqueparaqueyanome encuentren,esmuydifícilhabitarestecuerpodejaula yqueustedesdossolamentesedediquenalimpiarlo porfuera.
Escena10: Lamuertenossientamal. (Vicentaestáquemandobasura.Suenaelteléfono.)
Vicenta:¡Yavoycoño!¡Noestoypegadaalteléfono! (pausa)¡Bueno!
Álvaro:¿Vicenta?
Vicenta:¿Si,quepasó?
Álvaro:SoyÁlvaro¿cómoestás?
Vicenta:HolaÁlvaro,estoymuybien…gracias¿Qué pasó?
Álvaro:¿Estassentada?
Vicenta:…No¿Porqué?
Álvaro:Esque…esEsther
Vicenta:¿QuétieneEsther,hoynovaaveniravernoso qué?
Álvaro:No…oseasi,buenonoeseso…esque…
Vicenta:¡Bueno,yaÁlvaro,dimeporDios!¡Tengoun chingodecosasquehacerenlacasaytúestásde tartamudo!
Álvaro:Tuvounaccidente.
Vicenta:¿Cómoquetuvounaccidente?
Álvaro:Si,estabaenperiférico,unmotociclistaidiotase leatravesó…apenasestamosesperandoelresultado delperito.
Vicenta:¿Yellaestábien?
Álvaro:Nolosé…Aúnnologransacarladelauto,fue pérdidatotal.
Vicenta:¿Ellaoelauto?
Álvaro:ElautoVicenta…ella…nosé…Diosmío, esperemosquetodosalgabien.
Vicenta:¡CálmateÁlvaro!¿Dóndeestán?
Álvaro:Estamoscercadelentronqueconlaavenida Canek.
Vicenta:Ok,mecambio,agarrountaxiymevoypara allá.Nosvemos.
(Vaporlacaja,empiezaaagarrardinero,sedetiene,lo medita,esperasentada,regresaeldineroylacajaasu lugar,cogeelteléfono…marca.)
Vicenta:¿Álvaro?Novoyapoderir...notengodinero paraeltaxi.
Álvaro:¡Notepreocupesyoaquílopago!
Vicenta:No,notepreocupes,deverdadnoesnecesario…solo…soloavísamecuandoEstherse encuentremejor¿estábien?
Álvaro:Siclaro,yoteavisocualquiercosa.
Vicenta:Ok,gracias. Transición.
Periodista:ElcuerposinvidadeLirioEstherCanto Fajardofueencontradoa200metrosdelentronquede laavenidaCanekconelperiférico.JorgeApanco Pastranabajódesumotoysedetuvounossegundosen elcamellónantesdeatravesarlacarretera.Dos testigosaseguraronqueelmotociclistadescendiódel camellónyenesemomentofueembestidoporelauto PIADiverCitydelaseñoraCanto.Sinembargoporla morfologíadelimpacto,losperitosaseguranqueel motociclistasaltóagranvelocidadysinlasprecaucionesdebidas.Esprobablequelaconductoradel DiverCityhayaintentadoevadirelchoque,yporello queelautosehayadeclaradopérdidatotalal estamparseconunpostedeluzdelaCFE. Transición.
Vicenta:¡AyÁlvaro!Yonoséquévamosahacerdespués deesteincidente…¡Ayesque,todofuetanrepentino! ¿Cómovoyaseguirpagandolascosasdelaniña?Si
contrabajomealcanzaconlapensióndemipapáyel pocodineroqueEsthernosdaba.Semellenael cuerpodeunapreocupacióninmensa…Yluegoella eralaquenosllevabaatodoslados;no…nopuedo estarpagandotantotaxipa'quenoslleveynostraiga ¿Sabesquecarovaasalir,ah?¡Uyno!Yluegosus medicinasqueestánre-carastambién,yasabesel segurononoslasurte…¿Álvaro…nosvasaseguir ayudando?
Álvaro:SiVicenta,únicamenteespérameunpocoaque merecuperedelosgastosdeesteprocesoyte prometoquelasseguiréayudando. Transición.
(Muchasluces,entranmáquinasdejackpot,lossonidos dejuegointensosoningresadosalaescena,yVicenta retozaalcompásdeunamúsicaimaginaria.)
Escena11: Basura.
(EntranNormayVicenta,vienendepedirlimosnadela calle,susropasestánmássucias,percudidasyrotas queantes.Sacaeldinerodelabolsa,tomalacajade siempreyempiezaaguardarlorecolectado.)
Norma:(Intentadecir)"dame".
Vicenta:¡No,Norma!Nolotoques;esbasuraylabasura sequema…¡PincheÁlvaro!Coneldineroqueme da,yanomealcanza. (Vaporelteléfono.)
Vicenta:Álvaro,quetal¿CómoestáshablaVicenta?
Álvaro:¿CómoestásVicenta?¿Tellegóeldepósitoque lesdi?
Vicenta:Si,si…yafuiporelalbanco,peroquecrees… ya…yasemeacabaronlospañalesdeNorma. ¿Puedesdepositarmeunpocomásparacomprarlos? Esqueconloquemediste…tuvequecomprarla despensayesascosas.
Álvaro:¿Ah,sí?Notepreocupes,yotecomprolos pañalesdeNormitaytelosllevoalratoatucasa¿Te parece?
Vicenta:NoÁlvaro,cómocrees,yabastantehacescon ayudarnosconeldineroy…
Álvaro:ParanadaVicenta,noesningunamolestia,así aprovechoylesechounojoalasdos…podemosver inclusositienealgúndesperfectolacasaypues,lo puedomandararreglar.
Vicenta:Si,claro,eso…esoestaríamuybien.
Álvaro:¡Buenopues,lasveoenunratoentonces! SaludosaNorma.
Vicenta:Si,yoselosdoydetuparte…¡Adiós!(pausa) ¡Ta'madre!Ahívaaveniresteimbécil…daleNorma vamosabañarnos,rápido,noquieroqueelviudote veaasídesucia.
Norma:(Intentadecir)"noquiero".
Vicenta:¡DaleNorma,noestéscontuspendejadaspor favor,quenotengoganasdeestarlidiandocontigo! (Normaserehúsaairalbañoconella.Forcejean.Después deunratoVicentasecansayladeja.)
Vicenta:Bueno,mevoyabañarNorma…esperoque cuandohayaterminado;túyanoestéscontus pesadeces.
(SaleVicenta.Normasequedasola,pasaunratito,mira detenidamentelacajaconeldineroquetantoguarda Vicenta,latoma,vaporaceiteyporcerillos,empapala cajayleprendefuego.Mientrasocurreelincidente, Vicentaterminadebañarseyllegacomoenergúmenaal verloquehahechoNorma.)
Vicenta:¿Quéhicisteestúpida?¡Midinero!
(EmpujaaNorma,intentaapagarelfuegoconunaescoba, noloconsigue,eneltrancedeVicenta,Normase entrometeysalegolpeada.Cuandoporfinlograapagar elfuegollorasupérdida,untasucarasobreeldinero quemado.)
Vicenta:¡Eresunahijadelachingada,Norma!¿Cómo pudistehacersemejanteidiotez?¡Eresunamongola, unachamacaimbécil…eresunamalditainválida, buenaparanada…!
(NormayVicentaforcejean.LlegaÁlvaro.Lasintenta separar.)
Álvaro:¿QuétepasaVicenta?¿Quéhaces?
Vicenta:¡Estaniñaquemótodomidinero,misahorros, todosefuealachingada!
(Álvaronoconsiguecontrolarla,hastaqueVicentavuelve asometerasuhermana.Laintentamatar,forcejan nuevamentehastaqueNormayÁlvarologransalirde escena.Vicentaregresaalcúmulodecenizaymientras lloraseuntalosrestosporsucuerpo.)
Vicenta:¡Midinero!¡Mitesoro!¡Mividaentera!
Oscuro.
Escena12.
Desdemicárcel.
Esther:Yoyaqueríamorirme,estabacansadadeverpor ellastodoeltiempo,cadadíaeracomocargarunsaco decemento,hastaqueseendureció,ypesómásmi indiferenciaquemiamorporellas.
Vicenta:Unavezyoestuvedetulado,siempreesfácil mirarcondesdénalotro¿tesorprende?Amíno…
Norma:Laindiferenciaesesaluciérnagahermosaquese apaga.
Esther:Cuandosomosindiferentesconalguien,atrapamosconferocidadydesdéntodassusexpectativasen unajaula.
Vicenta:Siempremepreguntaba¿cómolehacenesas mujeresparagastartantotiempoydinero?Perocuando
unolohace,llegaunpuntoenelquelasmiradasyatevalenmadre;noimportacuántas máquinasocupes,sinoencuantotiempopuedesllenarte,teencierrascomoenuna cárcel,podíanpasardíasenterosyyonuncaveíalaluzdelsol.Estabainsatisfecha.
Norma:Yoséqueellaslohacíansinintencióndesermalévolas.
Esther:Esohiceconmishermanas,mequedécomoobservadoraperpetuadenuestros actosdetrásdelosbarrotes.
Vicenta:Habíadíasenlosquemiintegridadseibaconlasmonedasquemetíaalas máquinas,creíaquelaibaarecuperar;asícomopenséquerecuperaríaamipapáoami hermana.
Norma:Mishermanasarrastraronhaciamitodoloquelessobraba,todoloqueyano querían,todoloquenosabíandóndeponer.
Esther:Micorazónseconvirtióeneselugarderesguardoqueyanolesdabaseguridada ningunadelasdos.
Vicenta:Laspromocionessiempreayudaban,tehacíanquererquedartemástiempo, comíabienyporpocodinero,elrefrescoeralodemenos,sobrabayhastamelotraíana milugar.
Norma:Todolodepositaronenmí.
Esther:Sólomeimpulsabaaquererirme,porqueelencierrosetornabainsoportablecon tantodesechoalrededor.
Vicenta:Sitecansa,porsupuestoquetecansa…peronuncaessuficienteelcansancio cuandosalesconlosbolsillosotutarjetarepletadedinero.Avecesinclusolaagitaba, imaginabatontamentequesonabayesocurabaunpocomisausencias,sentíaque brillaba,mesentíapoderosa,sentíaqueteníaunvalor.
Norma:Meconvertíenloúnicoquenoteníavalorenesacasa.
Esther:Quelástimaquelafragilidadnollegadespuésdemuerta.
Vicenta:Eldinerosiempretevaadarvalor,túfamilianuncateloda.
Norma:Ahorasinellasjuntoamí,yopodríaquizá,enalgúnmomentodemividasentirme libre.Québuenoquesefueron.
OscuroFinal. NotevayasJesusa. —NotevayasJesusa,tengounmalpresentimiento—medijoGloriaconojoscomo salidosdelinfierno.Esatardemedisponíaavisitaramimadre,unaancianaqueyatiembla cuandocaminayseleolvidanlasfechasylosdíasdeguardar.
Unafríalloviznacubríaaquelpoblado,decasascontechosdeláminasydébilespuertasde madera.Lascallespolvosassecubríanconelolordelatierramojada,losperroscallejerosse amotinabanbajolosárbolesdelcamellón,yDoñaNicolasaregresabaconelmaízparael pozoledeldíasiguiente.
Parecíaundíanormal;nohabíarazónparapensarquealgoextraordinarioestabapor suceder.Hastalatiendadelaesquinaabriócomodecostumbre,alas7delamañanayel rutinariotrajíntanlentocomootrastantasveces.
No,nuncaimaginéloquelepasaríaaGloria,mivecina.
Gloriaesunamujersumamentedelgada,deojosgrandes,hermososperoqueexpresan silencioysecretosmudos;pielmorenadecabelloslaciosynegrísimos.Ellaesuntantofrágile insegurayviveaunladodemicasa.
Algunasveceslaencontréllorando,consusdedosflacosrestregándoseelrostrocomouna niñaperdidaenunagranciudad;rehuíalamiradaycuandoalfinclavabasustristesy apesadumbradosojosenlosmíos…meenseñabalosmoretonesdesucaraybrazos…conuna vozqueapenasalcanzabaaoírmesusurraba:
—Mepegóotravez;Filemónmepegóotravez.
Yosolíaabrazarlaycallaba.
SabíaqueellanuncadejaríaaFilemón;noporqueloamara,porquecreíaamarlo,porque asílahabíaneducado,porquesuvidaeraunamierdaconosinél.MujerescomoGloria convierten,sinquerer,suvidaenunamierda…ynosedancuenta.
—NotevayasJesusa,tengounmalpresentimiento.
Nolaescuchéymefuiaveramimadre,lamujerdecaminartembloroso. Regreséyaentradalanoche.UnamultitudrodeabamicasayladeGloria.Patrullas,lacruz verde,periodistas,gentemorbosa,estorbosayrepulsiva.
—NotevayasJesusa,tengounmalpresentimiento—escuchabaunayotravezmientras concodazosypatadasmeabríapasoentrelainermemultitud.
Alcancéaverdesdelapuertaentreabiertauncuerpocubiertoconunamugrosasábana.
—Lamató,lamató—gritéconelgranlastredelaculpaenmialma.
SentíunamanoquemesostuvoconfirmezaylavozseguradeDonFrancisco,eltendero. —No,ellalomatóaél;leclavóuncuchillotreintayseisvecesmientrasdormía.
DicenqueGloriagritaporlasnochesenlacárcelconojosquehanborradoparasiempresu silencio:—¡Ahíviene,ahíviene,vienepormí,vienepormí!
Yyo…yoaúnescuchoporlasnoches:
—NotevayasJesusa,tengounmalpresentimiento.
Malgrétout. (Caprichoalogoyesco). (Sólodospersonajes.SólounViejoyunJoven.Durante eloscuroseescuchalavozdelViejo.)
VIEJO:"TiemblocontodalaTierra.Nodigonada...La vidavuelveaempezar.CuandomeencuentreconDios ensumorada,levoyareventar,yo,elfondodeloído, elinterno;heaprendido.Megustaríaversiledivierte. Soyjefedelaestacióndiabólica."
(Laluzsubesobreél,bienvestido,ysobreelcuerpo ovilladodelJoven,sucioydesfajado,aunquevestido conlaropacorrectadeunestudiantequellevadíasde farra;quizásconsangreenlanarizytalvezconla manchadehaberseorinadoenlospantalones.Seva despertando.)
JOVEN:¿Erestú..?
VIEJO:¿Soyyo..?
JOVEN:¿Túeresyo..?
VIEJO:Soyyo,tú.
JOVEN:¿Ymetraesmispalabrasdelfuturo?
VIEJO:No.Nosonnuestrasesaspalabrasyvienendel pasado.SondeCeline,elnovelista.
JOVEN:Peroyonosoyfascistacomoél.
VIEJO:No.Niloeresnilofuisteniloseráshastaeldíaen quehabloyo.
JOVEN:¿Entonces..?
VIEJO:EsqueCelinetemirayvomitaalmirarte.
JOVEN:PuesyotengootraspalabrasdeCelinequedecir aquí..,ahora...
VIEJO:Teescucho.
JOVEN:"Soylaprimaveraenpersona."
VIEJO:Niereslaprimaveranieljefedelaestación diabólica.Perolosrayosdelsoltetraspasanlos párpados,aunqueniélpúbliconitúniyopodamos calcularlahoraexactamente.Tetraeríaronsoloparala cruda,peroyonohenacidotodavía.
JOVEN:Yyoqueestoyapuntodemorirme.
VIEJO:Sí,lasituaciónnoestrivial,nosduelehastalos huesos.
(ElJovensevadesovillandoenelescenariovacío.Pocoa pocoentralamúsicadel‘Tantumergo’,conletrade SantoTomásdeAquino.Talvezestohacequeel cuerpodeljovenserevuelvasobresímismohastaque llevelamiradaalpatiodebutacasy,pocoapoco,la vayafijandoenelfondo,endondeubicaelportaldel templodeSanFranciscoenlaCalledeMadero.)
JOVEN;Miraahíenfrente.¿Ves..?
VIEJO;Sí.ElportaldeltemplodeSanFranciscoenla CalledeMadero.
JOVEN:Bordarlapiedra,porqueeseportalqueme apareceenfrentenofuelabrado,ydejarselosjirones
JoséRamónEnríquez
depobresuñasydepobresdedosentrecadavoluta.
VIEJO:Sangre,muchasangretambién.
JOVEN:Estátodobordadoconagujasehilosmanejados conmaestríapordedosarcangélicosdeltododesangradosy,enestastristeshoras,yadeltodoperdidos. (Pausa)¿Yquéhoras,son,carajo,Señordelos ejércitosquehabitaselaltardeSanFrancisco?Pero, arribadelportóndemaderaimbatible,hermosísimo, ¿porquéunnichovacío?¿Aquiénespera?
VIEJO:SebajóadarsuvueltaHuitzilopochtlipara sacarnoslalengua,oesoesenotrolugardelmestizaje y,comosiempre,confundeslaslecciones.
JOVEN:Y,arribaymásarriba,escudosquenoveo.Les faltaunafiguraalaspiedrasbordadasyescudos, medallones,sostenidosporlascuatrocolumnasque sonpeneserguidosquenosllevanalalgo:alcelestial orgasmoquelostiemposbarrocos,hoy,mismo,aquí, hemospetrificadoportancachondos,portanprohibidos,portanencabronadayplenamentedeseados, anhelados,recibidos,soñadosfrenteaunpatiode butacasquenoexistetampoco,comotampocoyo,ni eltemplotutelardeSanFrancisco.
VIEJO:No.NimúsicaningunadeningúnTantumergo. (Cesalamúsica.Franciscoescupesangre.)
JOVEN:Tengosangreenlosdientes.Mepatearonla bocaoeslapiorreamaldita...(Pausa)Brotasemende laspiedraseneldesiertodelascallesdelcentro.Beber semen.Hartarse.Rellenarsedesemenlasentrañas paraquedardespuéspetrificado,comoelsurdela ciudadtraslaerupcióndelXitle,ombligodelAjusco.
(Pausa.Seyergue.)
VIEJO:¿CómoeraaquellodelniñitoJekyll,que amaneceaterrado,tembloroso,sediento,siempreenel atriodelaIglesiadeSanFrancisco,ydelamariquita Hydequepasólanocheenuntraspatioyquefue penetrada,sinserjamásforzada,limpia,amistosa, cachondísimamente,porcuantochacaliridiscentese formótrasdeella,conlaintenciónensalivadade montarla?
(Lesobrevieneunconatodevómito.)
JOVEN:Nada,nada...Laguácaraseca...Laquenada máslevolteaaunoelestómagoperonoayudaasacar nadadeningunaparte...Ysiguelabasca.Porquese dicebascaaesta"ansia,desazóneinquietudquese experimentaenelestómagocuandosequierevomitar",comodiceelDiccionariodelaRealyque vienedelceltawaskaquequieredeciropresión,como dicelaReal,o"agitaciónnerviosaquesienteelanimal rabioso"...
VIEJO:Elanimalrabioso,ay,elanimalrabioso, ¡protégenos,Señor,delanimalrabioso!Opermite,al menos,quesenospinteconunapuntasecacomo caprichogoyesco.
JOVEN:¿Tauromaquia?
(Trasotroconato,ahorasívomitaalgunasbabasyse limpialabocaconlosfaldonesdesucamisa.)
VIEJO:No.Tauromaquia,no.Dijecapricho...
JOVEN:Labascanosecalmahastaquelaúltimagota debilisquemehabitaelestómagomeestalleenla boca,amargayamarilla,enhilosdebaba,vergonzosaaunquenoestoysegurodequeseaunababa avergonzada...Noavergonzada,no:adolorida.
VIEJO:Estanoche,Jekyll,sábetequelevoltearonsu calcetínalaMarucay,daloporseguro,ya,tócate atrás,¿vescómosangras?Elladejaentraryquela rompanytúasangrarcondoloresyenlaamnesiade anoche.
JOVEN:Ay,laamnesiaotravez,yladeanoche.(Pausa) SeñorJesúscrucificado,queestásenelaltardeeste templotutelardeSanFrancisco,elsantodeese nombreydeMaruca,delacalledeMaderoqueayer fueraPlateros,enlaciudadqueesmía,¿nofuistetú, Señor,testigosilenciosodelcrueldesga-rramiento desuspartesanalesdelJekyllenfiguraestrambótica deMarucaHyde,laMarucallamada,señoradelas farrasdetrásdelosportonesdeestehistóricocentro delaciudadllamadalaGranTenochtitlán.
VIEJO:¿Conacentoenlaa,aunqueelmaeseNovojure queestabaahíaltiempodefundarseyqueoyóalos señoresnahuatlacasbautizarlanoagudasinograve..?
JOVEN:¿Tú,miSeñor,vistetodo?¿Síloviste..?¡¡Sío no..??(Pausa)Porqueestabasahíydeelloestoy seguro,comohasestadosiempre,yestarás,¡vasa estar!,parallamarmeporalgunodemisnombres,tal vezdentrodepocoenelpostrersuspiro,arrinconado atrásdel"Malgrétout"deContreras,alahoradela horadenuestramuerte,amén.
VIEJO:Denuestramuerte,dePaquitoyMarucaal mismotiempoytambiénmía.Denuestramuerte, amén.
(VahacialaAlameda,hastadondeencontraráaun imaginario‘Malgrétout’,alcualhabrádeacariciar congranternura.SeescuchalapiezadeManuelM. Ponce"Malgrétout".)
JOVEN:Yahoramepreparoacaminaryosoloen sentidocontrarioalasmanecillasdelrelojqueme trajoalatriodeesteamanecer.
VIEJO:Voycontigo.
JOVEN:Acaminaryosoloaunquevayaconmigosin conocermeamí.
VIEJO:Esoesverdad.
JOVEN:Ytambiénesverdadquedeborevisarcon sumocuidadolosrostrosdetodoaqueldegénero
masculinoconquienmeencuentre,parasabersialguno deellosfuedueñomíoydescargóenmísujugoyme dejósangrandoinclusodelasonrisa.Ytú,Señor,del altarfranciscano,fuistetestigoaunquehayasmirado paraelotrolado.¿Testigodecargootestigode descargo?¿Yporcuáljurarásalsubiralestrado,por JekylloporHyde,pormí,dulcito,vergonzante,de anteojosrotosysangreenlanariz,alquedasumigraña cuandovealsol,oporMarucatronadora,latremendona,lamásborracha?¿Porquiénvasallegaralahora delahoradenuestramuerteamén.
VIEJO:Amén,sí,aménamén.
JOVEN:Ahí,detrásdeeste"Malgrétout"queesculpió JesúsContrerasdespuésdehaberperdidoelbrazo derechoporuncáncermuchísimomáscabrónquemi pobrecitacrudaasustadora.
(Acaricialaestatuaimaginaria.)
JOVEN:Mochotú,niñitoJekyll,eldelatriodeSan Francisco,rezanderoyasustado...
JOVEN:Mochoyo,quelerezoalSeñordelosejércitos.
VIEJO:MochoelescultorJesúsContrerasdesubrazo derecho.
JOVEN:Yanocheyo,Maruca,coneltraseroempinado, culoapunto,prontipuesta,laMarucaHyde,romántica ella,decadente,quebienquisieraserlaDuquesaJoby oírhablardesíacuantohombreseencuentraensu camino:"Miduquesita,laquemeadora,/notiene humosdegranseñora./EslagrisetadePauldeCock./ Nobailabostonydesconoce/delascarreraselalto goce,/ylosplaceresdelfiveo'clock".
(Pausa.Acechahaciaunladoyotrodelescenario.)
VIEJO:Hasdebuscarencadatranseúntealquete conocierabíblicamenteenlanochedeunanochedelos años60comosifuerasunacocottedefinesdelXIXo principiosdelXX...
JOVEN:"SiporPlaterosalegrepasa/ylasaludaMadam Marnat".Pero¿nomeatrevoadesprenderysigo aferradoalportaldeSanFrancisco..?No.Yaestoy fajándolesusnalgasalabellaesculturadelautor hidrócalido.Sí:"Apesardetodo",yotambién,"Malgré tout".Yporquoipas,esdecir,¿porquéno?¡Qué franceses,carajo,JekyllyHyde!
(El‘Tantumergo’ocupaellugardel‘Malgrétout’de Ponce.Iránganándoselugarunamúsicaalaotra.)
VIEJO:MeaburrescontuboberíadeniñitoJekyll.
JOVEN:¿YellatedivertíaconsustravesurasdeMaruca Hyde?
VIEJO:Sí,símedivertía,peromehubieramuertoantesde verteaquívomitarlasentrañas.
JOVEN:Yo,cobarde,asustado,vestiditodemarinerito conmimoñitoblanquitoparamieternaprimera comunión.Oella,queyaselanzaabuscar,enesta ciudadqueesnuestratodavía,afinesdelos60delsiglo XX,algunacantinadeaperturatempraneraotalvezla
trastiendaquedebeseguirabierta,paraconsumirlitúrgicamentelacervecitaheladacon submarinotequilerocapazdeequilibraralacrudaalmismotiempoalYoMalgréTout encadenadoparamorirenposevergonzosaporMarucaPourqoiPasque"nielsueñodealgún poeta,/nilosquerubesquevioJacob,/fuerontanbelloscuallacoqueta/deojitosverdes,rubia griseta/queadoraavecesalduqueJob".
(Desaparecevencidoel‘Tantumergo’.Quedavictoriosoel‘Malgrétout’.)
VIEJO:Porqueignoramosnuestrospropiosnombresoquénombreaquérostroperteneceoqué rostronosmiraalcruzarlaavenidaosinadienosmira.
JOVEN:Osinossiguealguienhacialataqueríaqueaestahorapermanececerradaperocuya trastienda,labienamada,dondenoshablaneninglésaunquejuremosyperjuremosquenacimos enlaSanRafaeloenlaGuerrero,ocurriráelmilagroquenoscurelacrudayreinicielahistoria. (Intentamoverse,perosederrumba)
VIEJO:Fuerza,fuerza...
JOVEN:Voy..,voy...
VIEJO:Escosadellegar...
JOVEN:Sí,escosadellegar...Noimportaqueanochemehayanquitadohastaelúltimoquinto,que loquintomeloquitaronantes,antes,muchoantesdelvolteamientodecalcetínalnenitoJekyll porculpadelatremendaMarucaHyde.Bienpuedopedirleacualquieraquepasequemeayude conalgo,unalimosnitaporelamordeDios,queesparaevitarlallegadaseguradeldemonioa cobrarselosréditosdeyonoséquétratoconesamalaputadeMarucaHyde.
VIEJO:Pasanypasanhombresqueimaginamos.
JOVEN:Ustedotúousted,señor,joven,muchacho,chacalón,estudiante,guaruradejoyero, albañil,¿noquierecooperarseodecirmeporlomenos,simetuvoysigemíunpoquito?Talvez, usted,señor,quierainvitarmelachelasalvadoraparaganarseelcieloalahoradelahorade nuestramuerte,amén.
VIEJO:Denuestramuerte,amén.
(CongrancuidadosebajapantalónycalzoncilloyvatomandolaposturadelMalgrétoutde ContrerasqueestáenlaAlameda,sobreAvenidaJuárez.)
JOVEN:Aquívaaser.Vaaseraquísinmiedoyalavistadetodos.Culidispuestoapesardetodo,el NiñoMalgréTout,y,¿porquéno?,MarucaPourqoiPas,putérrima,asustada.Ylosdos infecundoJekyll-y-Hydedurmiente,alaesperadealgúnhombróndepiedraqueporatrásle llegue,delXitleydelbarroco,paraofrecerleconlagenerosidaddelchacaltepiteñounsemen germinalaquímismoyahora...
VIEJO:Yahorayenlahoradenuestramuerte,amén...
(Subelamúsica.Y,conelfadedeloscurofinal,sehaceelsilencio.)
Personajes Joseph Mandy Clarisa
(Uncuartoandrógino.Fueelúltimodíadeclases.Los uniformespintarrajeadosdenegro,conleyendasde despedida,estánregadosenelpiso;lasmiradasde vidrio.Enlatardehuelearopasucia.Mandyseviste, mientrasJosephyClarisalaobservandesdelacama.)
Clarisa.Seisymedia.
Mandy.(losmira)¿quécamióntomoparaLaságuilas?
Joseph.Este…creoquepasapor… Clarisa.Porlatienda.
Mandy.¿Eh?
Joseph.Sí.Dosesquinas,decuandoasomestevaspor laizquierda.
Mandy.Ok. (Pausa.)
Joseph.¿IrásmañanaalodeCarlos?
Mandy.No.
Joseph.¿Yeso?
Mandy.Salgoconmispapás. Joseph.Serálaúltimapedadelgrupo.
Mandy.Losé...(seterminadecambiarysequedaextática)bien…noséquesediceenestosmomentos. Joseph.Niyo.Creoquenada. Mandy.Escomoque…raro.
Clarisa.Puesyaestá,creo.Fue… Mandy.Nada.Mejornada.Mejorloolvidamos. Joseph.Notegustó.
Mandy.Noeseso.Sóloque… Clarisa.Creesquetodocambiará.
Joseph.Notienequeserasí.
Mandy.Yamevoy.
Joseph.Espera.Creíqueestoeradelostres. Mandy.Peroyosalgosobrando.
Clarisa.¿Cuáleselproblema?Estuvobien,¿no?
Joseph.Sí.
Clarisa.Sobretodoporqueustedesdosse“entendieron” mejor.
Mandy.Yamevoy.Cualquiercosa,lesmandouninbox ¿sí?
Joseph.Ya.Nosemalviajen.
Clarisa.Claro,aquíelchingónfuistetú. Joseph.¿Quéquieresdecir?
Mandy.Mevoy.
Joseph.Teacompaño.
Mandy.Conozcolasalida. Clarisa.Güey,mandy,ya.Nadacambia,todosequeda comoestaba.
Mandy.Noeseso.
Clarisa.¿Yentonces?
Mandy.Yanoserálomismo.Estafuecomoquenuestra despedida.
Joseph.Másomenos.
Mandy.Laprepa.
Clarisa.Vaasernomáslaprepa.(ríe)¡ya!Equis,estamos bien.Niquenosfuéramosamorir.Nosseguiremos viendo.
Mandy.Mevoy. Joseph.Notegustó. Mandy.Puesnoeseso. Clarisa.Túqueríastambién. Mandy.Losé,peroprefieroqueloolvidemos. Joseph.Tepasasdeldrama. Carisa.Dramamona,tómateundramamine. Mandy.Adiós.
Clarisa.Deberíamosestarbien.
Joseph.Estuvochido.
Clarisa.Claropendejo,túfuisteelganón.
Joseph.Notequejaste.Además,notequitabasencimade ella.
Clarisa.¿Ysipedimosunapizza?
Joseph.¿YvemosHarryPotter?
Clarisa.Mmmtúsóloquierespretextos(separay comienzaavestirse);conozcoése. Joseph.(aMandy)quédate. Mandy.Prefieroirme. Clarisa.Ya,coño.¿quétepasa?
Joseph.Notegustó. Mandy.¡Quenoesesocarajo! (Pausa.)
Clarisa.Ok. (Mandyvaasalir,Josephsacaunalibretadeuncajón.) Joseph.Espérate.Mira.Yomelaquedé.Escribílacanción. (Mandytomalalibretaconsumocuidado.Mientras Clarisalosmiracomounapantera.)
Mandy.Gracias. Clarisa.(enojada)Bueno,despuésdelmomentoKodak. (Clarisaselevantaysevaaorinar.)
Joseph.¿Tequedarás?
Mandy.No.
Joseph.¿Pormí? Mandy.Porella. Joseph.Noentiendo. Mandy.Siempremegustaste.
Joseph.Ytúamí.
Mandy.Hastaelfinaldelcursoteníaquedarmecuenta. Cómosonlascosas.Cuandoestamosalbordedelpozo nosdamoscuentaque..,quenoqueremosentrar.
Joseph.Entonces¿porquétevas?
Mandy.Porqueyanoserálomismo.
Joseph.Perotúquisiste.
Mandy.Nosabíaqueseríaasí.
Joseph.Asícómo.
Mandy.Así.
Joseph.¿Lostres?(alpúblico),lodecidimoslostres.Eso. Nosqueríamos.Siemprehuboalgoentrenosotros peronosupimosencaminarlohastaqueClarisasele ocurrióparafindecurso,lostres,comodecir…pues, sólocomoamigos…cogeríamos…comoamigos. Seríanuestradespedida.Seimaginancómo.Dos viejas.
(EntraClarisa.)
Clarisa.(algoalteradayconsobradodesdén)Siguencon suspendejadas.
Joseph.¿Quétepasa?
Clarisa.Nada.Sepasan;sesuponequeestonoeramás que…unexperimento,lagraduación,era,escomoel final.Elgrandfinale.Yempiezanconsusmamadas. Mandy.Quéfinal,así.
Clarisa.¿Asícomo?Sibienquetegustóqueesteweyte metieralapolla.
Joseph.¡Clarisa,nomames!
Clarisa.Esqueestánhaciendotantoescándaloporuna pendejada.
Mandy.Paratientoncesnofuenada.
Clarisa.Fueloquefue.Unmomento,unalucine,un... Ademásyonoestoyclavadaconningúnpendejocomo este.
Joseph.Vetelachingada.
Clarisa.PorquedeseguroesopensabaspincheMandy:en loqueteestorbaba.Nisiquierametomabasencuenta. Sólofuetupretextoparaestarconeste.
Mandy.Esmejornohablardeesto.
Clarisa.Mejorparati.Olvidemosquememandabanala verga.
Jospeh.Nadieestuvodemás.
Clarisa.Sí.Ella.
Joseph.¡Coño,clarisa! (Mandyvaasalir.)
Clarisa.Hubiésemosvenidosolotúyyocomolaotravez.
Mandy.¡¿Qué?!
Clarisa.O¿apococreíasqueesteweyteibaaesperar?
Joseph.¡Cállate!
Mandy.¿Esverdad?
Clarisa.¡Claroqueesverdad!Ándale,dilequiénme desvirgó.
Joseph.No…es,Mandy…
Mandy.Nomames.
Clarisa.Equisnena,nofuenada.Fuecomoesto,un juego,nosignificónada.
Joseph.Estosífuealgo.
Clarisa.¡Porquealasdosnoscogiste¿verdad?! (Mandysequiebra.)
Joseph.NoMandy,espera.
Clarisa.Poresonosedebenmezclarlospinchessentimientosconesto.Sesuponequeerapasarlachido,un juego,elgrandfinale,esodijimos,peroloteníanque arruinarconsusidioteces.
Joseph.¡Clarisa,lárgate!
Clarisa.Puesteníaquesaberlotardeotemprano,asíson lascosas,todotellegademadrazo.Teenamoras,te cogenydespuéselolvido.¡tantosealborotanporuna pinchecogida!
(MandyvasaliryJosephladetiene,ellasezafa bruscamente.)
Joseph.Espérate.
Mandy.Teestuveesperandohaceañosynuncallegaste. Ycuandolohaces,lohacesconella.
Joseph.Perotequieroati,esofue…
Clarisa.Unjuego.(alpúblico),elmundotieneuna cualidaddejuegoinnegable.Entoncesnolosabía porquetenía15yestabaviva,lospechosparaditos,el culofirme…¿seteantoja?,sinnadaqueocultarnique perder.Perounavez,tansólounavezdeprobara tabletaslasoledad,entiendesquesetratadeunjuego quetehiereinvisiblemente,quesólotevaamatarpor sorpresa.Elmundojuegaynosenseñahacerlo:desde palitoschinoshastalasguerrasquenosjodenlavida, jugamos.Mimamáyyojugamosalbuscabuscadeun cerdopeludoquejugabaconesto(setocaelsexo).El cabrónjugabaamadreárselayella,paranovolverse loca,canalizabasuiraconmigoycontodoslosdemás, jugandoalchisme,destruyendo.“Oyenegra,yaviste quelahijadeGloria…nomáshacevenirJulitoysalea dizquecomprar.Siemprequellegaelmuchachoconel agua,saledejuzgona,seponesusshortitosyahíle andacoqueteando,uay,notienevergüenza,todaslas nalgasseleven,sevistecomoprostituta”.Nomamá. Laputaerayo.Porquenuestravidaeraunamierda,ese juegoterribledondenuncaganamos.Peronoimporta ahora.Todoesunjuego.
Mandy.ParamínoesunjuegoJoseph.
Joseph.No,noloes.Perolostresestuvimosdeacuerdo.
Mandy.Soyunaidiota.
Joseph.¡Quédate!
Mandy.Notienesmadre.
Joseph.(alpúblico)Ynolatenía,sehabíamuertocuando teníaocho.Salimosunatardeacomprar.Enlaradio estabanponiendo“Lacarretera”ylafuicantandoenel camino.Mihermanacruzóprimero.Luegoyo. Esperábamosdelotroladoytodalavidanos
quedamosesperando.Sólounaráfagayunpedazode carneadheridoalasfalto.Esofuetodo.Susexpresiones,suscaricias,susgiros,susmaníasysuvoz… todoquedóreducidoacarneinmóvil.Escuchoa veceslosgritosdemihermanatodavía,ensordeciéndome,negandolafluidezdeltiempo.Mis palabrassequedaronpegadasamilenguacomola masacerebralalacalle.Desdeentoncesmividase fue.Desdeentoncesmehesentidocomounacosa palpitante,sinnadaquehacer,niqueesperar. Moviéndomeporpuroanimalismo.Somoseso:pura carne,huesoysangre,lodemásesañadido.Las viejasescandalizantodo,seolvidanquesomosun putotrozodepielynadamás;esoquehayadentro, esascosasdeemociónytodoeso…esmaterialde viejas,putosynadamás.Mandyeraunpedazode carne;perobienchido,contodassusparteschidas, esoes.Sóloleseguíaeljuego.
Joseph.Puesno,notengomadre.
Mandy.Metraicionaste.
(Clarisacomienzaatararearunacancióntriste.)
Joseph.(haciaClarisa)¿Porquéerestanpendeja?
Clarisa.Ningunapendeja.Sonustedeslosquenosaben nada,losqueestánhaciendosudesmadre.¡coñoya! Sí,Mandysecagaportiysí,noscogistealasdos.Y decidimoshacerestoporquefuelomáschingónque senosocurrióparanosentirnoscomounospendejos solos.¡ya!
(Mandyllora.)
Joseph.Noentiendesnada.Nisiquieraséporquéestuve contigo.Sólofue…
Clarisa.¿Qué?
Joseph.Unacogida.
Clarisa.¡Chingatumadre!
Joseph.¿Qué?¿Nosegúntúsóloeseso?
Clarisa.Eresunimbécil.
Joseph.Ytúeresunaputa. (Clarisalogolpeallenadeira.)
Clarisa.¡Puesestaputaestabapreñadadeti,pendejo!
Joseph.¿Qué?No.Noescierto.
Clarisa:Poresohicetodaestamierda.Poreso,por culpa.(VahaciaMandy)eraladespedida.Ladespedidadelostres.Noséquéhacer…Mandy,perdón, perdón…peroqueríasentirlos,tenerlos,sentirme viva,sentirmelibre,queríatenerlos,recluirnosenmí parasiempre.
Lostres:Lasoledad.Lasoledadhacequetejuntes,que hagasloquenoquiereshacer,quetedejesserpara otrassoledades.
Clarisa.Yentoncesmeenamorédeti.Deticabrón.Pero tambiéndeella.Ustedessonloúnicoquetengoyda rabiapensarenqueloúnicoquemehacíaolvidarme detodo,seanunosestúpidos,unos…unosniños, unos…poresemomentolostresfuimosúnicos.
Mandy.ACataluña.Poresodijequesí.Mipapátieneplaza alláyquierequemevayaconél.
Joseph.(alpúblico)Lostres,entrelostres.Tesientesun dios,cuandolasvesalasdos,desnudas,sucarne,su piel,susculos,lasdos,chupándotela.
Clarisa.¡Estoyhastalamadredemí!
Mandy.Nadaseráigual.
Joseph:(alpúblico)Entoncesseempiezanatocar,se tumbanunaencimadelaotraytúnobuscasniquécoño hacer.¡Hastaquisierastenerdosvergasparaelaguante! Ytodoessúperchingónhastaqueesesentirteunamierda,esehuecoenelpechoquetehacesentiralejadode todo,unascorepentinotellega,ylasagarrasytelas cogescomounavenganza,tecogesaalguienpara desquitartedelmundo.
Mandy.Poresodijequesí.Porquenolosveréotravez. Porquenoqueríallevarloscomomemoriasesparcidas.
Joseph.Embarradasenlacarreteradelavida.
Clarisa.(alpúblico)Yo,mamá,yoeralaputaytúnuncate distecuenta;siempreestabastanpendientedeotras cosasquenovistequeyotegritaba.Peronoabrímis piernaspordesesperación,sinoporgusto.
Lostres:(alpúblico)Porpurogustoanimal,porpuro placer(sebesan)
Joseph.Noloentienden.
Clarisa.Loignoran.
Mandy.Lodisfrazan.
Joseph.Comoanimales,comobestias,lasgolpeas,las llenasdesaliva.
Clarisa.Llenosdesalivahablamostodosalmismotiempo yvivimosenelmismositio.
Mandy.ACataluña.
Clarisa.Endistintosidiomas.
Joseph.Cuandotevienes,tesientesundios.
Clarisa.Tressemanas,elbebéteníatressemanas.
Lostres:Todoesunjuegointerminable.
Joseph.Hicimosestoparaestarbien.
Mandy.Mevoy.
Clarisa.No.Quédense.Ahoraquédenselosdosaverme. Quédense(sacaunfrascovacío)tetomasapastillas,la soledad.Tusputaspastillas(selasarrojaaJosephyse tocaelvientre),quédenseparaelgranfinal.Siéntense. Veancómoseestremecemicuerpo(sesientanaverla) ¡véanlo!Veancomovomitomivida,comomevoypoco apoco.Despuéspodemoshacerotracosa,loquesea, verunapelículaocomerocoger,cualquiercosaquenos hagaolvidarnosdenuestrahorribletristezadiaria,pero primerovéanme…despuésustedes,siquieren,olviden,vayanaotrolugar,peroahorasóloahora,háganme sentirquenoestoysola.
LaChontalpaentresensueños primaveralesdelos80. Envísperasdeprimaverade1986ungrupode niñosycompañerosdelaescuelaprimariadisfrutabael juegodelasescondidasenVicenteGuerrero.Eraviernes 14demarzoyentrabayalanoche.Enlacalleprincipalde accesoysalidadelpueblo,unniñotomóenturnounposte delalumbradopúblicocomopalco,colocósuspalmas sobresussienesycomenzóacontarregresivamentea partirdelnúmerocincuenta.
Ladecenadechiquillosdesaparecióensegundos portodoslospatiosyespaciosocultosdelascasas vecinas.Terminadalaenumeracióninversa,sevioal buscadordeslizarsehacialosarbustos,hacialasbardasy concavidadesdelosladoscircunvecinos.Unoporunolos delatabaysellabasussuertesalcorrerhaciaelpalco.Así, quedabaneliminadosdeljuego.
Perounodeellostuvoporfantasíaencontrarun lugaralto,invisible,inaccesibleparasudelator,quería hallarlacimadealgoquelefueracómplicedeuna soledadcontempladoraynosercontempladopornadie sinoporelcielo.Anhelabaestarencontroldelazona invisible,deserobjetodeunalargabúsquedaportodos suscompañerossinencontrarle,tenercomoúnicotestigo elcieloabiertoyrefulgentedeestrellas.
Alfinal,cuandoenlaavanzadanochenolehallasen pensabahacersever,gritardesdearribaydecirenvoz fuerteasusespectadores,“aquíestoy,mírenmeadónde hellegado”.Paraello,encontróenelpatiodeunacasa vecinaunviejoyaltoárboldecocoite,setrepóhastael picoenelcualhallóunbrazobastantegruesoqueseextendíahorizontalmente.Allíseescurriósosteniéndose porunasramasfuertesqueleservíandecortinasysepuso decuclillasenmediodelanchotubularaesperarcon paciencia;escucharyverlapesquisadelavanabúsqueda alláabajo.
Apenasdescubiertosunoscuantos,elrastreadorde escondidos,seguidodelosdelatadosdeljuegoygentes detodaspartesseñalabantodoshaciaunlugar,mientrasel burladorsagazentrerisaseinflexionessemofabaquedito.Pasaronlosminutossinentrevernioíranadieinteresadoporelobjetodelextravío.Apartólaramaque ocultabaelresplandordeunbrilloverticalenelinfinito delOriente,vioabajoatodosdeespaldas,enunaactitud contemplativa,extrañayquieta,suscolegasseñalaban asustadoshacialosconfinesdedondenacelanoche.Era elCometaHalleyysumáximoresplandorqueesanoche semostrabaydecrecíahaciasudesaparicióncentenaria.
OvethHernándezSánchez
AlapoetaKeshiaHam,musa discretadelasheladastierrasdeFargo
Laesteladelcometasereflejabaverticalenelespejode susojos,élsiempreacuclillado,apoquitadoperoaún encimadetodos.
2
Enplenaprimaverade1989,enlaPlazaprincipal deVicenteGuerrero,unpadrecorríadetrásdesuhijoya regañadientesintentabasujetarloporlacamisaenclaro propósitodeimpedirlesubirlasescalerasdelescenario endondecrecíaunafiladeniñosintrépidosqueaguardabanenturnollegaralGobernadordeTabasco.Él, entusiastamente,aceptabafueradeprotocololossaludos depalmaydechocapalmasdeloschiquillosdela Chontalpa.Elmandatarioseencontrabadevisitaenla comunidadparadarunbrevediscursoprotocolariosobre lacontinuaciónformaldelaagendaagropecuariacomo partedellanzamientoprogresivodelflamanteprograma acuñadoPlanChontalpainiciadodesdeladécada anterior,firmaquereemplazabaaldePlanLimón.
ElC.Gobernador,recienteenelcargo,Salvador NemeCastillo,setrasladóenhelicópterodesdelaQuinta Grijalvahastaanclarenelcampodebéisbol,contiguoala plazadelacomunidad.Losniñosestabanacostumbrados alasprácticasdesimulaciónquelaCENAPREDorganizabaentodaslasescuelasdenivelbásicoenelEstado comomedidahaciaunaculturadeprevenciónpara superardesastresnaturalescomoelterremotode8.2enla escaladeRichterenelEstadodeMéxicodel85.Sentados ensusbancos,unaferozalarmasonabadesdeladirección ytodossedespojabandecuandolesatabaensuslugares, sinimportarlaviolenciaylabrutalidadcomodejaran caerydeshacersedetodosuentorno,corríanenmasa hacialacanchaprincipaldelplantel.Yaallí,despuésde unminuto,losdocentesexplicabanalosestudiantesel significadodelacto,comounapresenciadealgo catastróficoqueinmisericordeconvierteencaoslahumanidad.
Latardedelavisitaoficialnoeraunasimulación más,eralapuestaenescenadeunsucesoreal.Losniños corríanhacialaplazaprincipal,yenelcaminoleshacían señalesasusdemáscompañerosparaquecorrieranjunto conellos.Laescenalescausabaaloschavalesuna sensacióndeéxtasis,algunosdeloscualesnosabían distinguirsisetratabadeunasimulaciónodeunactoreal, ysolocorríansinimportarleslaverdad.Muchosdeellos corríanconmásvelocidadyseadelantabanhaciaellugar
dondeseacometíaelvasallaje.Elhelicópteroestabaen marchaconsupilotoenposicióndeespera,pueslavisita erafugazcomolacortaduracióndeunterremoto, aunqueconefectocatalizador.
Unniñoyunpadrecorrieronporsucuenta,el pequeñoalllegarallugarviocómosuscontemporáneos corríanuntramomáshacialoquesedibujabacomouna especiedefila.Sedeslizóentreunabultamientode jóvenesyadultosyseincrustóentrelafila,yacercade losescalones.Elpadreloviodesplazarsecomoun espectro,yesquivótodosloscuerposquehervíanen sudoresypalpitacionesensondedetenerlo,perosolo alcanzóapretarlelamangadesucamisahastadesgarrarla.Desmangado,logróllegaralalíneaquelellevaba haciaelobjetodesconocidocualsifueraunmisterio, comoelsismo.
Todoslosniñossubieronlosescalones,selesvio soñararribaenelescenario,algunoscruzaronpalabras conelpersonaje,algunosmirabanelrostroocultodetrás deloslentes,algunosmirabanbuscadoelsentidodelas simulacionesescolares.Terminaronlosgestoshacialos niños,sedijeronlaspalabras,enmenosdecinco minutoslafiguragubernamentalfueescoltadahastael verdecésped,desdedondesevioascenderelhelicóptero,girarytomarunaalturaarrogantehaciaotro destinodiferentealdelosniños.
3
Entrabalaprimaveraen1989cuandoloscortacañasinvadieronelpoblado.VinierondeCampeche,de OaxacaydeChiapas.Lacoloniaseasentóenlazona verde,enfrentedelospobladoresdeVicenteGuerrero. Elgobiernolohizoposibleenrespuestaasucompromisoconel“PlanChontalpa”.Laconfecciónde “galeras”fueiniciadadesdetiempospreviosenlos veintidósEjidosColectivosdelosMunicipiosde CárdenasyHuimanguillo,Tabasco.Lainvasiónfue pacífica,losvisitantesarribaronenmasa,trayendoasus mujeres,asusniños,asusancianos,asusparientespara vivirentreellos.
Eragentederostrosflácidosydemiradaspenetrantes,deasimilaciónrápidaydecorajeparasuperarsu condición.Eranellosloscortacañas,“aquellosotros”, diferentesalospobladoresqueencambiosíhabitanen casasbienorganizadascongozodeserviciospredialesy otrosderechosdepoblación.Lasgaleras,encambio, eranpequeñostingladosdeentre2.5metrosdeancho por4metrosdelargo.Eltechodecartóndefardoy,en ciertoscasos,deláminadezinc,porloqueenuntramo dedoscuadrassealojabanhastatrescientaspersonas, intercaladasentrecatres,petates,hamacasycartones extendidosenpañossobreelpiso.
Unadécadaatrás,lasuertedelosdeVicente Guerreroeradiferente,vivíantodosenchozas,extendidos entresusacahuales.Siloscortacañashubiesenllegadoen ladécadadelosacahuales,enlos70,habríasidodistinto; situviesenquellegarjuntos,deciertoquelohabríanhecho enlamismacondición,hermanadosyfusionadosenla mismasicologíadeemigrantesquesedesplazandela selvaalacomunidad,enestecaso,alacomunidadtambién conocidaporsufórmulaeconómicaC-29.
Eradíadecieloazul,lospequeñoscorreteabande dentrodesucasahaciaelpatio,comosiestuvieransiendo perseguidosporavispasalborotadas.Yentrelossemi claroslograbanverelvuelodelasavionetasquepasaban aleteandoarrogantesporlostechosdesucasa.Laronda aéreadesapareciódesuvista,rompiendosusaires regresaronhaciaelinfinitocielodelosinmensoscañales deazúcar.Loschicostambiénregresaronasugalerazigzagueandoelcaminoconsusmanosextendidas,emitiendo sonidosdeaeromotor,imitandoalasmáquinasdelcielo.
Dentrodelagaleraestabanlosdosparaditos trincandoelsuelocomosoldaditosjuntoauntablóndonde habíasartenesdefrijoles,calabazascocidasytortillas. Permanecíanconelcuerpoaunaleteandoporlosairesy, traselsonidoderetornodelasavesmecánicas,arrancaron corriendocomolasvecesanterioresparamirarsus aterrizajes.Perolasavionetasfumigadorasseperdíande nuevoenlalejanía,yellossindetenersusvuelosgiraban susalasenladireccióndeaquellatabladefrituras.
Mientrasloshombres,viejos,jóvenesyadolescentes,escorabangavillasdecañaenlossectoresasignados porsuscabosentreesoscañalesdeazúcar,lasmujeresse ocupabantodalamañanaenlasgalerasenlapreparación delosalimentosquienes,conlarapidezdelcorrecaminos, debíanponerlossobrelastablasencuantollegaranlos espectrostiznadosenhoraspredeterminadas.
Cayólatarde,lasavionetascesarondevolarylos dosniños,juntoconmuchosmásdelasgaleras,se preguntaronporelrumboquetomaran.Elafectohacia ellassedebíaalaimpresiónquelescausabanporla capacidadqueteníandedominarsuartedevuelo,porsus girosyporvolarcasiarasdetierra.
Cuandotodosloscielossehabíanapagado,muchos deloshijosdecortacañassalierondesusgaleras, caminaronhacialaorilladelacalleymontaronsobrelos techosdelostractoresdedistintostiposqueseextendían enunahilerainfinita,enestadodeputrefacción,abandonadosasusuerteañosatráscuandolaUnióndeEjidos ColectivosdelPlanChontalpacomenzóamorir.Arribaen lostechos,contemplabanelpuntodondenacíanymorían lasavionetas,pensabanquetalvezseleshabríagastadoya todoelaireyquehabíandeencontrarnuevosdestinos.
Corazónalegre. JudithAlmonteReyes.
Porqueignorarte,miqueridamulatatanllenadeoptimismo,tanllenade sabiduría,coneseespíritudeluchainquebrantable,esebailequeinvitaadejarmis tristezas,esecolorquetevamuybien.
Ladurezadelavidamismanutretubellezaqueemanadeesecorazóntanfrágil comolamismalunaqueseniegaasertestigodelasoledadypenuriasquesufristeen esecruelsilencio;dondenadieescuchatuslamentos,dondenadiesabedelasinjusticias,delasdesesperanzasquevivisteenesemundodesiertodeamor,dondeloúnico quepredominasonlosfanáticosdelaopresión.
Sentimientosdeinsatisfaccióncomienzanasurgirdetusentrañas,tratasdedejar esavulnerabilidadquemarcótuexistir,miqueridaMulata;aúnevocóesasonrisatan genuina,tanllenadeesperanzaantelarealidadmásinevitable,tupreocupaciónantela incertidumbredeunavidamásllevadera.
Asíesmíqueridanegrita,losaltibajos,lasamargurasquepudieroncambiartu alegrecorazónahoranoexistenmás;losdemoniosquealgunaveztuvieronlugarentu alma,créeme,fueronderrotadosporesegozodesaborearunamañanadefelicidad imaginandolalibertaddetuser,detuesencia,permitiendoquetuluzbrilleantela oscuridad.Yesaslágrimasqueahogarontuidentidad,yterobarondignidad,tolerancia yelrespetoatupersona.
Mulatita,nuncatedejesvencer;eresejemplodequelamediocridadnoexiste, pensamientosatrevidosparaserfeliz,esloqueahoratetienentanentusiasta,tanllena deilusiones,quelehandadounvuelcototalatuexistir.
Divinaherenciacorreportusvenas,tantovalorimpregnadoentuhistoriaqueda pasoaserunamulatatanemotiva,ybondadosa,conelcieloasuspies.
Cuentalosaños. Rodrigocaminataciturno.Lamañanafría, pocosoleada.Cruzalacallehacíalabanqueta dondeelsolpega,lecalienteunpocomás.
MeditaelsermóndelSacerdotesobrela SagradaFamilia.Éltieneesposa,treshijos,la suya,notansagrada;sólofamilia,piensa.
Anda,levántate,vamosaMisaledice aBlanca,sumujer.
Mmm...¿adónde?
ASanJoséObrero
Mmm...hacefrío,ytengosueño contestó,ydandoungiro,jalaelcobertorguinda conblancoquelacubre,hastaocultarsucabello crespo.
Rodrigolaconsidera,ensilencio,ycon interés.Ellaendecúbitolateralderecho,enel bordesuorilladeesaenormecamakingsizequelosdesune;aunqueBlancaloniega. Afirmaqueduermemuyagusto,mejorqueenla matrimonialquedesecharon.
Éllecuestionaquesuspiesyanosedan calor...,cadaunoporsulado,noseentrelazan, menossuscuerpos.
¿Dónde?,¿dónde?,sepreguntaRodrigo, quedaronesosdías,lasnochesvehementescon derrameabundantedesuslíquidoslorecuerda perfectamente;¿dóndeaquelerotismo?, cuandosusbocassepegabanhastaahogarse.
Unvientosuave,fresco,rozandosucara, alborotasupeloentrecano,revivesuevocación. Porlatardecuandoélllegadeltrabajo;Blanca sentadaenelsillóndelasalaviendolatelevisión, hacecomoquenoloveentraryapenassile respondeelsaludo.Rodrigoaprendeaobservarla así,sinemociónalguna.
Enlacalle,pocosautomóvilescirculan. Aúnestemprano.Lamayoríadeloscomercios permanecencerrados.Alpasarfrenteaunafonda loenvuelveelaromade‘menudo’reciénhecho. Ydemásallá,vuelaesacanción:"Comohan pasadolosaños",suscuarentaañosde
JesúsFuentes matrimonio,oteaRodrigo;lamelodíaescapa desdeunlugarnoidentificado,enlavozdela españolaDurcal.
Caminaunpocomásaprisa.Percibeun vacíoenelestómago.Sumanoizquierdatocaen labolsadelachamarraelenvoltoriocaliente,los tamalesdeelotequecompróalasalidadel templo.
Levanagustar,sonestiloSinaloa;soyde Culiacán.¡Estánbuenos,yavera!habíadicho laDoña,ymurmuró:¿Vivesolo,esviudo...,no tienefamilia?;sonvarioslosdomingosquelo veoyvienesolo,siempresolo...
Porrespuesta,élsolosonríe.
Dentro,enlatiendadeconvenienciadela esquinadelacalleCoral,ahícercadeltianguis "Losglobos",Rodrigosesirveuncafé,yse sientaenlabarraparacomer,frentealosamplios cristales,cercadelaentrada;desdeahíobserva todalacalle.Entresorboysorboalaaromática bebida,mientrasvaleyendoelperiódico,da pequeñasmordidasaltamal...,yeltiempose deshaceensusmanos.
Marcadesdesucelularalteléfonofijode casa.Escuchaquetimbra,timbraytimbra...pero Blancanocontesta.
Unautocolornegro,demodeloreciente, conplacasdeCalifornia,seestacionaenfrentede losventanalesdelatienda,justofrenteallugar dondeRodrigopermanecesentado.Unapareja vieneenelvehículo.Lamujerusalentesparasol; llevaelpelocastañooscuro,rizado.
Elresplandorquepegadefrentealparabrisas,asícomoelpromocional(lleveseis,pague cinco)deunacervezapopular,adheridoalcristal delantedeél,impidequeRodrigoveacon claridadsusrostros.
Delautomóvilbajaelconductor:moreno, vestidoinformal,gordo,deentrecuarentao cincuentaaños.Entraalestablecimiento;la puertaquedaentreabierta.Cogedelrefrigerador doscoca-colasenbotelladevidrio;delos
pasillostomabarritasdepiña,pingüinosyotrasgolosinascomidachatarra,piensa Rodrigo.
¡Loscigarros,noseteolviden!,¡loscigarros!,exclama,ordena,ladama quesehaquedadoenelauto.Esavoz,lavozquellegahastaél;¡nopuedeser! Rodrigoselevanta.Esegritoleinquieta.Susojosenborrasca,leprohíbenvercon claridad.Comoajenoalmundo.Nopuede,onoquieresujetarconfirmezaelvasocon caféquesedesparrama;loabsorbeelsuplementoculturaldeldiario.
Escuchaencenderelmotordelvehículo.Alinstanteelimpactoesintenso.Un pickupazulgolpeaconfuerzalapartetraseradelautonegro,proyectándolosobrelos cristalesdelatienda,quecaenestrepitosos,enmediodeldesconciertoygritaderade losclientesyempleadosquenoaciertanasaberquéhapasado.
Lapartedelanteradelauto,destrozada;plástico,láminaenacordeón,vidrios rotosyfierrosretorcidos.Alvolante,elcuerpo,quejándose,apretadoelpechoporla bolsadeaire,conunarajadaenlacabezaasemejaunaalcancíaquesangra,el amigo...deesamujer.Ellaestápresaensuasiento,hacíaatrás,conelcinturónpuesto, golpesenlafrente,elrostroensangrentado.Sinloslentesdesol.
Unaoleadadecuriosos,salidosdequiénsabedónde,presentes.Rodrigodepie, comoausente,elbulliciodelagenteapenaslellega.Separajuntoalamujer,letoma lamano,leacariciaelpeloensortijado.Ellalomira,bajalavista,abundantes lágrimasescurrenporsusmejillas.
Mispiernas,ay,aymispiernas...sequeja.
——, Todovaaestarbien,yaloverás,todoestábiensusurraRodrigocon piedad,contenidoelllanto,trasunsilencioatrozqueloclavapordentro.
Elululardeunaambulanciaseescuchapróximo.JuntoalospiesdeRodrigo, entreagua,aceiteydesechos,lacajetilladecigarrosespera...,entantoBlanca,su mujer,aprisionaconfuerzasumanoconladeél;qué:cerrandolosojos,cuentalos años,ahogandolosrecuerdos.
Debut. Esedíallegócomocualquierotro, indiferentealaansiedadquetellenaba.Tanta preparación,elesfuerzocotidianoporlograr laperfectaarmonía,elacoplamientoadecuadoentrelosmovimientosdetusdedosyla vocalizacióndecadaunodelosversosdelas canciones.
Todohabríavalidolapenasilograbasla aceptacióndeesepúblicotandifícildecomplacer.Llegadoelmomentodelencuentro, subistelostrespeldañoshastaalcanzarel singularescenario,afianzastebienlospies paraevitarriesgosyrasgandolaguitarra comenzastetuactuaciónconunacanciónde JuanGabriel.
Alprincipiolagenteparecíanoescuchar, cadaquiensumergidoensuspensamientosy preocupaciones,máscomotodogranartista continuastetuinterpretación,poniendotoda tualmaencadaversoyencadanotaque arrancabasatuviejacompañeradeilusionesy desventuras,tumáspreciadaposesión:la guitarradeParacho,aquellaqueteregalaratu padrino,elviejotrovadordelaPlazaGrande.
Yonoséquéfue.Sifueelsentimiento quebrotódeti,oelespíritudelveterano trovadorqueaúnvibrabadesdeelfondodela guitarra,elefectofueelmismo:lagente comenzóadespojarsedesuletargoeindiferencia.
DoñaLupe,consubolsaentrelospies, nopudoevitarrecordarcuandosumaridole llevabaserenata,siendonoviosyaúnmuchos añosdespués,costumbrequesóloseviointerrumpidaporlamuertededonChalo,como cariñosamentellamabanadonGonzaloFrías.
Serenatasenlasquealprincipiodel noviazgodonChalolecantabacancionesde
JoséTrinidadArandaAranda LosPanchos,perocuyorepertoriofueevolucionandoconeltiempo,predominandoenun momentolasdeJuanGabriel.Hastaqueenla vejez,lamássentidaera“Amoreterno”.El pañuelosaliódelbolsoyenjugósendaslágrimasindiscretasdelosojosdedoñaLupe.
Almismotiempo,otrosescuchasrevivieronlosmomentosqueestabanmarcados ensusmentesyensuscorazonesporlas cancionesqueoían:unamorfrustrado,una noviadeantaño,unamadreounpadrequeya sólovivíanenelrecuerdo.Laimpavidezse ibaderritiendoenaquellaspersonas,dando pasoalasensibilidadquelescontagiabas.
Elescenarioestaríadisponibleporun buenratomás;asíquesinhacerpausa, continuasteconunacanciónderocken español,enlaquehacíasreferenciaalossueñosdeunadolescentequeenfrentabaunavida durayqueimaginabaquéseríadeélcuando fueragrande.
Losadultosjóvenesyotrosmásmaduros,predispuestosyaporlainterpretación anterior,seremovieronensusasientos,como siderepentealgunaincomodidadles impidieraquedarsequietos.
Ellostambiénrecordaban.Asusmentes volvieronretazosdeviejossueños,yenun parpadeohicieronunrecuentodecómose fueronquedandoenelcamino.Cómo situacionesquenopudieroncontrolary decisionesqueahoraveíanequivocadas,los fueronalejandodeaquellasilusiones.
Tensabaslascuerdasdelamichoacana contaltécnica,perosobretodocontal sentimiento,queparecíashacerlacantar.Era comosifuerandosseresqueactuabanyno solouncantante.
Perolaactuaciónaúnnoterminaba.Parafinalizarinterpretasteuna canciónimpertinentementeoptimista,conunaletrayritmotanalegresque hastalosmásamargadostuvieronqueaceptarunpocodecolorenlagris visióndesuexistencia.
Terminastetuactuaciónconunenérgicorasgueodecuerdasquea todosdejódeseandoescucharalgomásdeaquelarteavasallador.
Alfinalabristelosojos,mirasteunoporunoalauditorioylesagradecistepersonalmente.Sabías,porlasexpresionesqueveíasencadaunode ellos,quelohabíaslogrado.Quetodaladedicaciónyelempeñoquehabías puestoentupreparaciónhabíanvalidolapena.
Ladiversidaddeemocionesquepresentíasenelpúblicoteconfirmaba quehabíasllegadoasussentimientos.Nopodíassermásfeliz.Asíque despuésdeagradecerunavezmásalrespetable,quellenabaaquelforotan especial,pedistebajarte.
Elautobússedetuvoenlaúltimaparadaantesdeentraralcentrohistóricoytú,Tomás,tebajasteatesorandotuguitarradeParachobajoelbrazo derecho,ylosquincepesoscosechadosenlamanoizquierda.
Placerculpable. JéssicadelaPortillaMontaño
Despidióalmensajero.Antesdecerrarlapuerta,viosialgúnvecino espiaba.Elpaqueteaúnenvueltoesperabapacienteenlamesa.Debía cerciorarsequenohubiesetestigosquejuzgaran.Cerrólasventanasylas cortinas.Entremásprontoterminara,mejor;despuéslimpiaríaparaque nadiesedieracuenta.Sedeshizodelhiloydelnudo.Quitóunaaunalas hojasdepapelestraza.
―Mamámemataría―dijoagachándosejuntoalamesa.
Aspiró.Sesentíamejordeloquerecordaba.Seguroqueeramásdeun kilo,másdemilgramosparaellasolita.Pasóconcuidadosudedoíndicey selollevóalanariz.
―¡Mh!Peroquédelicia.
Sielnutriólogolahubieravisto...Elpasteldechocolatesabíamás ricoestandoadieta.Yacompensaríahaciendoejercicio.
Actocircense. MartaAragónR. Despuésdedesayunarydehacerlos quehaceresdomésticosquelestocaban,TereyLucía salieronajugaralpatiotraserodelacasaque habitabanenObregónycalle10.Lapuertadetelade mosquiterogolpeóelmarcoalcerrarse,ylospasos delaschiquillasalbajarlosescalones,estremecieron lacasademaderaqueacostumbrabacrujir,dargruñidosyestremecerseconloscambiosdeclimay losmovimientosdelavidacotidianadeaquella familiacompuestaporlosprogenitores,seishijasy unmuchacho.
Esamañana,lashermanasmayoresyel hermanonoseencontrabanallí,habíanidodevisitaa casadelabueloynoquisieronllevarasushermanitas pequeñas.
—Tere,manita,¿aquéjugamoshoy?
—Mmmm—dijoaltiempoquemirabala cuerdaquependíadeunasdelasramasdelárbolque estabaalfondodelpatio,ycuyasfrondosasramas dabanunasombrafrescaaaquelrinconcitodel solar.—Yasé,¡juguemosalcirco!
¡Sí,túereslacirquerayyoladirectoradel circo!Yoteanuncioytútecuelgasdelchicoteconlos dientes,¿sí?
Órale.Voyporelbanquito,mesubiréaély mecuelgodevolada.
Apúratepues,paraempezarlafunción.
CuandoTereestuvolista,paradaenelbanquito ymordiendomuyfuertelacuerdaconlosdientes, hizounaseñaaLucíaparaquedierainicioala función.Lucíaseparófrentealpúblicoimaginarioy alzandovozybrazosempezó:
Señorasyseñores,jóvenesyseñoritas, niñosyviejitos,elcircodelasHermanasLabastida tieneelhonordepresentarasuartistaestrella,la fabulosamaromerayartistadeltrapecio,lagrande,la magníficaMaríaTeresaLabastidaquienrealizaráun saltomortalprendidasolamentedelosdientes.Vengaunaplausocalurosoparaella.
Aldeciresto,redoblótamboressobreelfondo delbaldedeláminagalvanizada,conelqueacostumbrabantrapearlospisoscubiertosdelinóleofloreado delacasa,conunpardepalosqueencontróporallíy pasóadargrandesaplausosporqueteníaquehacerel
papeldepúblico,deorquestaydirectordecirco.Al escucharaplausosyredoble,Teretumbóelbancode unapatadayquedósuspendidadelacuerdaporunos brevesinstantesporqueenseguidadiocontodasu crecientehumanidadenelsuelo.
Lucíacorrióaauxiliarasuhermana,quiencon labocasangranteyacíasobreelpolvodelterreno.
Manita,manita…¿Quétepasó?Déjame vertelaboca.
Terellorabacontalescándaloquehizosalirala madredelacocina,quienpusoelgritoenelcielo cuandoviolosdientesdesubenjaminavolteadosal revés.Loscoscorronesytironesdeorejassobrela pobrecabezadeLucíacayeroncomogranizadaylas doschiquillaslloraronamares.
Alpocorato,madreychiquillas,ibanenel carrodesupadrerumboalconsultoriodeldentista queseencontrabaporlaGastellumnentrecalles3ªy 4ta.Elpadreibaconduciendomuyangustiadoyno sefijóqueelsemáforodeRuizy5ªsehabíapuestoen rojo,dandounfrenóninesperadoquehizola que pobreTerefueaestrellarsedecaraeneltablerodel ra carrocontantafuerzaquepegóungritodedolor.
Ahorasíqueestamosamolados,creoquela niñayaperdiólosdientes.Mujer,revísalelaboca, porfavor.
Lamamáobedecióenelactoycualvasiendo susorpresa,queladentaduradeTerehabíavueltoa sulugarcomosinada.
Meniegoadesaparecer. Sí,vayaqueresultadifícil.Obcecarmeen permanecer,cuandoelmismocuerposeva tornandoinvisible.Elgrisdelcabello,nacepara irseperdiendoconelcielo,lasarrugasdel cuerposevanmimetizandoconlaropa,la yerba,congrietasdeárboles,rocas,tierray asfalto.Sícomotodosyotambiénmeestoy ,, volviendoi-n-v-i-s-i-b-l-e.
Mipasohoyeslentoycansado,lograque mevayanotandomenos.Yyoquesoyuna , necia,obcecada,insistoenvivir,aunquesea mediomuerta.Vivoconalgunosrecuerdosde joven.Comocuandoestuveenedaddeser madre,yfuimadre-padre.Criadoshijossola. é
Trabajabayatendíaamiscrías.Volabade unladoparaotrocomounbólido.Losatendíaen todoloquerequerían.Llegabadeltrabajoa limpiarcasa,ropa,bañarniños,losvestía, jugabaconellos.Nosíbamosdepaseo,a parques,cine,circo,teatro;miafáneraadivinar loquecomoniñosqueríanhacer.Contabacuentos,ybastabaunsolo"mamátengohambre", paracomoartedemagia,sentirunnudoenel estómago.Quedesaparecíasolohastaelmomentoenqueeracapazdesaciarsunecesidadde alimento.
Escucharunsimplepedidoconlapalabra "mamá"quemeerizabasabiéndolosnecesi ,tadosdeauxilio,paradesarrollarelpoderde desdoblamientoastral,yenunsegundo,estaral ladodemicríoatendiendosunecesidadyllamado.Lleguéalaconclusión,queunamadre tienelafacultaddetransportaciónastral,cuando deatenderasushijossetrata.Yenesaetapauno sevuelveinvisibleporvoluntadpropia.
Hoyyavoydesapareciendosinquerer,y meestoymimetizandoconelpaisaje,contrami voluntad.¡Leydevida! la Mipasoesmaslento,sincontarconposiblesfracturas,ocuandohesidosometidaa algunacirugía.Heperdidoconlentitudpero implacable,micapacidaddeautosuficienciay
PatyRubio
autonomíafísica,aunquenoasílaeconómica;esa mehacesertanvisiblecomolanecesidadajenase presente.Condolortengoquesujetarmealaatencióndealguienmás.
Muchasvecescuandosolicitoayuda,emulandoaquel"mamá",escucho:"horita" deantesA unahora,queenelmejordeloscasostarda60 minutosenllegar,onoesatendidonunca.Si insistoenmillamado,puedequellegueconmal talanteyenfado.Noesfácilaceptartenerla obligaciónmoraldecubrirlsahora,mis ode necesidadespersonales.
Sincontarlasvecessinquerer,escucho que, lde adiscusiónalgunodemishijosconsupareja. Quejándosedeestar“astalamadredeatendera H lasuegra.”
Mientrastantoenmiclaustro,dondedesa ,parezcopocoapoco,memantengofirmeenla obcecacióndequellegueelmomentoesperado,y lograrlarecuperacióndemiautosuficienciay autonomía.
Seguirsiendoyoquiencubralasnecesidades demishijos.Sinimportarquesigaunavida… mediomuerta.
JulioCastillo.Hombredeteatro. Enundíacomohoyperodelsiglopasado,fuimosJoséAlfredoyyoaverlaversión de"Losinsectos",deloshermanosKarelyJosefCapek,alTeatrodelaUniversidad llamadotambiénArcosCaracol,puestaenescenadeldeliranteJulioCastillo,que,a mí,me"abrió"losojosaunteatroalucinado.Sibienyoreciénhabíallegadodelinterior,el diciembreprevio,yatraíaconmigoelgermendelteatroexperimentalquehabíaobservado enlaescenificaciónde"Laappassionata"(HéctorAzar,1958),concebidaporAlejandro SantiexenTorreón,conunaCatrinaquellegaporlafamiliadeGardeniaySagitariopara llevarlosconsigo.ZendejasPinedoyUrielsalierondelafunciónfueradesí,araízdeese primerencuentroconunodelospilaresdelllamado,eneseentonces,teatrode"búsqueda" ode"autor".Eratallafiebredelprovinciano,quesuamigolepreguntóporquénose dedicabaaescribirteatroosobreteatro.Cabeprecisarqueambosasistíanauntallerde poéticaypoesíaeneldécimoniveldeTorredeRectoría,UNAM,1973,dondehabían iniciadoamistad.
2. QuisoelhadomeiniciaraenelperiodismoculturalaltiempoquecursabaLetras Hispánicas,vehículoinmejorableparaunacercamientoconlagentedeteatro.Julio Castillomehabíamarcadoyempecéacultivarunaasiduidadalosespectáculos.Asífui conociendoespacioscomoelforoprincipaldelaCasadelLago,elteatroysótanosde Arquitectura,elTeatrodelaCiudad;oespaciosacondicionadosexprofesoparaunapuesta enescena.Asívi"Inmemoriam",deHéctorMendoza,basadaenvidaypoesíadeManuel Acuña;"Misteriobufo",deDarioFo,concebidoporNancyCárdenas,"Sóloconcienciade besar"contextosdeVeraLarrosayescenificacióndeCarlosTéllez.Hastaqueundíalos directoressefuerondeestemundoyyomefuiaprovincia.
3.
Quisieronlosdiosesquehoymedesayunaralanoticiadequehabíamuertolavíspera eldirectorJoséSolé,comoenelpasadometraguélamedicinaamargadelfallecimientode JulioCastillo,aquienlevilamemorabletrilogía"Lasdulcescompañías",deÓscarLiera, enunespaciodelacoloniaHipódromoCondesa;yaquienanteriormentelevi"Vacío"con elgrupoSombrasBlancas,basadoenlavidayobradelapoetasuicidaSylviaPlath.Sabía queJCestabaenfermo,quelehabíanofrecidotratamientoconpiedraspreciosas,alhajas, metales,lodo,imanes.Peroélyaestabaporpartiraotraparte,sinnosotros,lossuyos.Se decíaqueibaenbuscadesuhermanoelYeyo.
4.
Enundíaventosoyfríocomohoy,perodeundomingodefebreroquenoquiero acordarme,abríelcárdexdemisantepasadoslejanosyrecientesparaevocaraJulio CastilloaquiennuncafuiaversusespectáculosalTeatroBlanquitaenhomenajeal flacoAgustínLarayalfeísimoDámaso;peroahíestuvieron,enlapistadelosferoces, CeliaCruz(conlospuñoscerradosenelpecho),lepreguntabaaJC:"¿cuállecanto, maestro?".OfeliaMedinaynosécuántos.Peroahora,enundíaventosoyheladocomo hoy,comonosotros,cerrósuspuertaseseespacio,elBlanquita.
ElButoh,unafilosofíadevida. Conmásdeveinticuatroañosdeexperiencia comobailarina,intérpreteyartistadeButoh, SaloméNieto,noshablasobresuperspectivade esteartejaponésenentrevistapara“delaripa: t narrativayalgomás”.
Catalogadocomoteatroydanza,elButohes unartequenaciódespuésdelasegundaguerra mundialporalláde1960,cuandoTatsumiHijikata yKazuoOhno,decidenconstruirunartequese alejadelesteticismodeladanzaeuropeaydelbaile tradicionaljaponés,ysinembargo,confluyenenél lainfluenciadelexpresionismoalemán,corriende tescomoelDadaísmo,delatradicióndelteatro KabukiydelteatroNoh.
Ahora,elButohesunaherenciauniversal —confesóSalomé—quehalogradodiversificarse graciasaqueabordatemassobrelafragilidadylas pasioneumanas“poresologródifundirsedesde sh Japónalrestodelmundoyporelloesalgotan buscado”,confesólaartistamexicanaradicadaen Canadá.
Así,elButohquenacióenJapónahoraes diferentealquesepracticaenotraspartesdel mundo.Alpreguntarlealabailarinaparaella¿Qué eselButoh?,confesó:elButohesunafilosofíade vida.Nobastaconmoverselibremente;eltrabajo delButohrequierededisciplinaydeunentrenamientorigurosoparaqueelcuerpoencuentresu verdad.Eserigoressumamenteimportanteparael desarrollodeunCraft,odesarrollodelartepropio.
Así,dentrodesusobrasmássignificativas, quelehandadovozcomoartistadeButoh,seencuentran“CaminoalTepeyac”y“Umbral”.La primeraesunainvestigaciónacercadeladevoción, elritualyelmito.Unametáforadelaconvergencia entredoscreenciasculturalesyreligiosasencontradasenunadeidadfemenina,quienrepresentala vidaylamuerte,elorigenyelfindetodaslascosas. Mientrasquelasegundaesunacríticaalasituación deguerra,dondecuestionasihemosllegadoal umbraldelaviolenciayproponequesíhayun caminopararescatarnoscomohumanidad.
SalomeNietoemigróaVancouverhace24 añosdondecomenzóabailarconKokoroDance,y en2013formósupropiacompañíallamada
MarianaDolores “PataSoladance”encolaboraciónconEduardo MenesesOlivar.“AlllegaraCanadáncontrmeeécon elButoh,ysuentrenamientomepareciósemejantea laexpresióncorporalquepracticábamosenalgunas clasesdedanzacontemporánea,loquemehizosentir comopezenelaguaporque,aunquedisfrutababailar conlabellezadeladanzaformal,estabadescubriendo unaformadeexpresiónmásorgánica.ElButohme permitióreconocersensacioneseimpulsosreprimidosyexpandirmisposibilidadescomoartista”, relató.
ElentrenamientoenButoh. ElentrenamientodelButoh,adiferenciadeotras danzas,notieneunlenguajecodificado;esdecir,en cualquierpartedelmundosesabequéesun“pliéyel " Butohcarecedeesacodificación.Graciasaesafalta decódigo,SaloméNietoobservólabellezadelcuerpo enmovimientoapartirdeimpulsosinternos;reconocióuncuerpoqueexpresa,yesolallevóainiciar unainvestigaciónmásprofunda.
“SibienelButohnotieneunlenguajecodificado sítieneunametodología,yhayvariasideasconlas quetrabaja:talescomoelvasovacío,elsentidodel tiempoenelespacio,yelcuerpoenestadocrisisenel quesellevaalcuerpomásalládesuresistenciafísica. Enelmomentoenqueelcuerposuperaloslímites concebidos,existeunatransformaciónqueloconvierteenunvehículoparalaexpresión”,confesó.
Paralabailarinaformadaendanzacontemporáneayballet,elButohesunarteendondenohay nadaimpuestoysetratadeencontrarlaverdadera expresióndelalmaydelcuerpo.Paralograrloexisten dosformasdeacercarsealacreacióndeunaobra —explicó—unapropuestaporTatsumiHijikatayla otrapropuestaporKazuoOhno.Hijikataeraformaly trabajabaapartirdelaformaexternadeunaimagen, mientrasqueladeKazuoOhnoesmásconceptual porquetrabajaapartirdelainteriorizacióndela imagen,desusimbolismoytodoloqueconlleva.Son dosmanerasdetrabajarquepuedenllegaralomismo, siempreycuandosebailedesdeelinterior.
SaloméNietoconfesóqueesmuycercanaala propuestadeKazuoOhnoyexplicóqueeltrabajode experimentaciónpartedeimágenes,porejemploy
comodecíaKazuoOhno:“nosetratadeimitarlaflorsinodeserlaflora partirdeevocarsucolor,suaroma,subellezaysumuerte,todasesas sensacionestransformantúmovimiento,ycreanelcaminoparallegara eseestadoelevadodeconcienciaqueesladanza”.
ElestadoactualdelButoh
Loquesucedeactualmente,comentó,esquesehadadounaolade turismoButoh;enparteocasionadaporlafaltadeescuelasqueofrezcande maneraregularunentrenamientosólido;ocasionandoquetodalafilosofía queeselButohnosetransmita.Alnoconocerestafilosofíasólose reproducelaforma.
Porotrolado,existeungrannúmerodegentequebuscabailarButoh comoterapia,ysibienelarteeselespíritudelahumanidadyescapazde serusadacomounaherramientaterapéutica,cuandolaprácticasequeda enlaterapiapersonaldejadefungircomoarte,ysólocuandotrasciendelos problemasdelapersonaysucondiciónparticular,esarte.
LaresponsabilidaddelartistaesdiferenciarcuandousaselButoh comoterapiaycuandoesarte.“KazuoOhnohabladequeelartesanaala humanidad,dequelametáforaesnecesaria;dequenohayquecrearunarte queapuntaparaponereldedoenlallaga,sinodecrearunartereveladory belloquetrasciendalarealidadsumandootrasalternativasoposibilidades. Anteestalíneatandelgada,mepreocupaqueelartistapierdasu responsabilidad”,concluyó.
Actualmentesucompañía“PataSoladance”buscaexplorar,ensu nuevotrabajolafusióndelasemocionesentredosformasartísticas: "Rift", elflamencoyelButoh.Porunlado,elCantHondoenelFlamencoypor o otroellamentodelButohelementosrepresentativosdecada como disciplinaofrecenlaposibilidadestéticaydramáticadeexplorarel que dolorfemenino.
“Ellamentocomoexpresiónnaturaldedoloradquieregran simbolismoenlaactualidaddondeelfeminicidiosiguesiendounhecho cotidianoqueprovocaunafracturaprofundanosóloenlamujersinoen todoslosindividuosqueconformamosestásociedad.Así,ellamento transformanuestrosmomentosenvivenciasintensasquellamanainiciar procesosdeaceptaciónysanacióndenuestroser.Nuestrotrabajobien podríadescribirsecomoel'ser'enconstanteestadodetransformacióna travésdelButoh".
Unsueño Soñéunplanetaazul,tercerodeunsistemasolar,queerahabitadoporflorasyfaunos. Bajolaluzgerminadoradeunaestrellaamarillaquelosdespertabatodoslosdíayelmístico ,s, rostrodeunablancalunacuyacercaníapurificabalossentidos,seresdecerebrofrágilyde , sangrecaliente,semultiplicabanypoblabancuantaextensióndetierracaíasusojos, ante reclamandocomopropiotodocuantoexistía.
Estoshumanos,comoellosmismossehacíanllamar,hacealgúntiempohabíanvencido laslimitacionesdelvuelosinalaspropiasydespuésseatrevieronamirarmásalládedondese , escondenlasestrellas.Lasdistancias,fueransobretierrafirmeosobreunondulantemar,las redujeronconelusodesuingenio.Sibienalprincipiosuinteligenciasemostrabalenta,ésta empezóaregireldestinodelasnuevasaldeasapartirdelmomentoqueaprendieronagrabar , enpiedrassusconocimientos.
Sinembargo,elconocimientofuevíctimadelaambición,enfermedadquese esa propagócomoepidemiayporcuyaculpaseinventaronmilguerras.Enbreveintervalo ,esde detiempo,pequeñísimo,comparadoconlahistoriadeluniverso,estdefaunossedioala araza tareadeinstruiraguerrerossedientosdevictoriaspersonales.
Así,deformacasifugazaparecieronlasprimerasciudades,lasprimerasmegalópolis. Suprimitivopensamientoerasuficienteparaproporcionarleslasatisfaccióndesus necesidadesbásicasylesaugurabaunmañanaprósperoaunqueignorabanquelamayoríade ,; lasveces,supensaryactuaregoísta,restabanvidaaesemañana.
Soñéqueestosbípedosvanidososperdieronparcialmentesussentidos:susojosya que noerancapacesdemirarmásalládesupropiasombravaloraronloscoloresmenospreciando ; sumismoorigen,ylopeor,enfermossólodistinguíancomoigualesaquienesvestíande ya igualmanera;susoídosperdieronelgustoporellenguajedelasaves,clausuraronsusorejas conplásticosembudosqueprovocabanadicciónalasoledad,aislándolosdelvientoydelos ladridosdelcaminouvozsetransformóenrdenesbreves,deunascuantassílabas, .Só olvidándosedelosvocablosprimerosconlosqueidentificabanlacrudezadelfríoyelcalorde , lamanodelhermano;supielsevolviósuaveynuncaagradecióelsacrificiodelasespecies extinguidasenlabúsquedadeesasuavidad,másbien,aumentósuapetitoporlasespecies indefensasjustificándoseenunaselecciónnatural;suolfato,naufragandoentóxicosparajes, , pocoapocoenloquecíaenelnuevoimperioqueexigíaalanarizquedarsesóloconlafunción deconductorespiratorioyseolvidaradedistinguirlosoloresdelasflores,porsertarea , superflua.
Depocosirvieronlasalertasdelosproclamadoscomoúltimaconciencia,quienes atrincheradosenlasverdadesprimeras,fueronaniquiladoscasiporcompleto,escapandosólo aquellosquefingieronserenfermosmentales.
Perotodollegóasufineevidenciólafalsedadteoríasdelbotíninfinitoylabondad .Sde , delegoylasgrandestorresdecristaldondesevenerabandioseselectrónicos,fueron destruidasporsupropiopeso,enloquefueelprincipiodelcolapsodetangloriosoimperio.
Quienesdespertaronportalestruendo,lucharonporordenarelcaosheredado.Muchos murieronalnosoportarverseconlosojosabiertos,alnosoportarversureflejoenunespejo. Peroyaeratarde.odavíarecuerdosueño,peroloolvidarépronto,comomepasacon Taquel otrossueñosfeos.
Empacho Eranlasdiezdelanoche.Nataliaestabadisponiéndoseparairalacama.Oyóquetocaronala puerta.Sequedóexpectante,estabaapuntodequitarselaropa,peropusoatenciónaloquesucedía mientrassumadreatendíaaquienllamaba,escuchó:
¡Nataliatebuscan!dichoconvozde enfado.
Oyólacarreradepasossubiendolaescalera, antesdequeellapudierasalirdesurecámara.Erasu madre,quecongranpreocupaciónpintadaensu semblanteytomandoalientoledijo:
Natyporloquemásquierasnotemetasen problemas.Esunhombrehumildequetraeaunniño muyenfermo.Notearriesgues,nosevayaamoriren tusmanosyteculpenati.Lacriaturavienedesfallecida,enunbulto,nosemueve.
ANataliaselehizounnudoenlagargantayel estómago.seguraqueerasumisiónayudar,y Estaba esanoseríalaexcepción,pensóantesdemirarala criatura.
—Notepreocupes,vetealacama.Voyaver qupuedohacer é
PeroNaty…
Nataliasepusoundedoenlaboca,indicándole asumadrequeguardarasilencio.Bajólaescalera.Y abriólapuertaquesumadrehabíacerrado,dejando , alvisitanteafuera.Seencontróconunhombrede aparienciaS humilde,llevabaenbrazosunbulto.in decirpalabra,levantóunpocolaroídamantaquelo cubría,yvioelrostrodeunpequeñodecuatro acaso años.Teníaatezverdosacomoaceituna,grandes l ojeras,unascuencasoscurasconlosojoscasi hundidos.Letomolamanoporlamuñecaentresu índiceypulgar,bienhubierancabidolasdosjuntas. Labocadelpequeñoteníaunacostrablanquecina, queleindicabaladeshidratación.
Seleanudaronlastripas,peromostróuna aparentetranquilidad,intentandocontagiárselaal hombre.
—SEoyNataliaReyes.smuytarde,usteddirá ¿enquepuedoayudarle?
Señito,graciasporatenderme.Medijieron quesóloustedpodíaayudarmeyaliviaramicriatura. Porsumadrecitalepidoquemeloatienda.Eldotor , deldispensariomedijoqueyanopodíahacernada,
quemelollevarapa'lacasa.Peroladoñitadelpuesto delaesquina,laquevendetamalesenlacalzada,me hablódeustedymedijoqueselotrajiera.Porsu madrecita¡Ayúdeme!
Natalialohizopasarporunpasillo,llegarauna habitacióndondesólohabíaunamesavieja,grande, demadera,unestanteconsábanasblancasdobladas, retazosdemantadecieloblanquísimos,cuidadosamentedobladosyacomodados.Unmueblecon frascosdevidrio,llenosdetésvariados,yotras sustancias;tododebidamentemembretado.Enuna pared,juntoalaventana,estabaunatarja,enun cuencodemaderaunaseriedehojasdecol.Sobrela tarjahabíaunarepisaconafiguradelaVirgede ln Guadalupeyunaveladoraencendida.Aunlado , habíaunamesitaconunahornilladepetróleo.Una garrafaconagua,yalgunospocillos.
Paseseñor…
—,, MellamoPedroGómezpa'servirleseñitoy miniñoJuanito. es
BuenoPedro,¿sabeustedleer?
—,Siseñitoterminéhastaterceraño. Muybien,serámiayudante,yoleiré diciendoloquedebehacer.
Pusounasábanasobrelamesa,pidióaPedro quedesnudaraalniñoyloacostarasobrelasábana. Mientrasellaibaalatarjaalavarselasmanos,bajo larepisadelaVirgensedetuvo,hizounaoracióny sepersign. ó
Tomdelmuebleunfrascoconaceitedeolivo, ó seacercóalniñoqueeracasipurohueso.Susmanos volabansobreelcuerpecito,mientraslomasajeaba Pedroacérquemeloquelevoyairpidiendo: elfrascodemantecadeunto,elpanpuercoella — pedíasindejardesobaraJuanitopongaaguaenun pocilloyunapicadetdecastillaconuncuartode zé esatablilladechocolatedéjeloquehiervaenla ; hornilla.Despuéspngaloatemplarparaqueselo ó puedatomarelniño.
SusmanosmasajeabanaJuanitocomosi estuvierahaciendolamejormasadelmundo.Se detuvoenelvientreabultadodeJuanito,poniendola mantecadeunto.Susespigadosdedosdesaparecían enlapieldelniñosobándoloencírculos.Lotomóde lospiescomoaunreciénnacido,losacudióboca
abajodandounaspalmadasenlasplantasdelospies.Lodevolvióalamesa,peroahora acostóalniñobocaabajo.
Pedro,pásemetreslienzosdemantadecielo,despuéspongadoshojasdecola tatemarenlahornillayúntelesunpocodepanpuerco,unavezquelohagamelas acerca.
Nataliatomóunodeloslienzos,loextendióenlaespaldadeJuanito,alaalturade lacinturacomenzóamaneradepellizcotomandolapieldelniñobajoellienzo,lo sacudíahastaescucharcomotronaba.Repitiólomismotresvecestres.Agarrólas , hojasdecolpreparadas,pusocadaunaenlospiesdelniñocubriendocadapieconun lienzoamaneradecalcetines.Losentó
PedrodeleaJuanitoeltéconchocolateycúbralobien.Vaasudarmucho.
EsperóaqueJuanitoterminaraeltéydijo.
Estodoloqueyopuedohacer.Lléveloacasabiencubierto,delemucho líquido,nadadecomidanibañohastaquepasentresdías.Yaentonceslequitalascoles yledadecomercosasligeras.AhoratodoestáenmanosdelaVirgencita.
Graciasseñito,notengoconquepagarle
Niyoleaceptaríaningúnpago.VayaconDios.
Pedroquisobesarlelamanoperoellalonegóconamabilidad.salióconsu Luego pequeñoenbrazosypensóquenolosvolveríaaver.Pasóunasemanacuandoal escucharquetocabanlapuerta,Nataliaabrió.ReconocióaPedroperonoalniñoque llevabadelamano.SumercedletrajeaJuanitopa'queleagradezcalavidaqueustedle salvó.
Residentes. Ladiscusióneternarespectoalosmédicos enformación(llamadoscoloquialmenteresidentes)ylosmédicosinternosdepregrado, llevóauntonomayorlasvoces.Lajefade enseñanza,consusgafasdemonturanegray gruesas,bienmaquillada,perosobria,cabello oscuro,corto,conlasorejasperfectamentedescubiertasyunoszarcillosdiscretos,argumentabaloscambiosqueconeltiemposehan , presentadoenlaInstituciónconrespectoalas disciplinasdocentes.Laotrajefatura,ocupada porunaenfermeraaltamentecalificadaenestos menesteresdocentes,considerabaasuvez,el gradodeinconsistenciaqueseleshabía permitidodesdeunadécadaatrás.Yyo, agregadoculturaltemporal,escuchabay recapitulabasobrelosperiodosdeenseñanzay prácticaquemecorrespondieronhaceyala friolerade15años.
Recuerdoelprimerañoquemeenviarona eserecinto(paramígrandioso)laentrada ; principalconsistíaenunaexplanadaampliacon algunosmaceterosgigantes.Previoalacceso principal,aladerecha,unmuraldecolores vvidosyrojizos,representandounacosmo ígoníamayadabalabienvenidaapacientes, personalyestudiantes.Mesentíimpresionaday acongojada,comositodalaresponsabilidadde laInstitucióncayeraaltravesarlapuerta principal,sobremishombros.Hombrosdeun estudiantedeMedicinaencuartoaño,apenas conelLibrodeHarrisonbajoelbrazoyel estetoscopiocasisinusocolgadoalcuello.Y recuerdohabermepreguntadoensilencio: ¿cómohiceparamereceresteprivilegio?Alfin estoyaquí.
Ellargopasillohacialoselevadores,enla mañanallenodetranseúntes,vendedoresy empleados,durantetodaslashorasdelturno,ir yvenir,oficinas,traslados,papeles,archivos, manosconcaféybatasenuniryvenircontinuo,
AddyCastilloEspínola. conformeavanzabanlashorasyseacababalaluz deldía,seibanvaciandoyelsilencioiba sustituyendoaesebarullodeldíalaboral.
Conocerlaubicacióndecadaservicio(área deinfluenciaoespecialidad),nosllevocasiundía. Lasreglasdelhospitalylasdenuestrosmaestros titulares,eltemariomáslasactividadesquenos , correspondíacomoestudianteslajerarquíasa ; respetaryobviamentenuestrasactitudesparacon lospacientes,cuandoprestáramosasistenciay cuandonostocaranlastareasdeinterrogatorio parahistoriaclínica,exploraciónfísicaconel consentimientoinformadodepacientesos su familiares,análisisconfidencialderesultados, integracióndiagnósticayporsupuesto,sugerenciasdetratamiento(aunnonoscorrespondíala responsabilidaddeprescripción),porlopronto nadienosharíacasosiindicábamosalgopor nuestrapropiainiciativa,niintendenciani enfermeríanostomaríanenserioaún.
Lasprimerasnochesenelhospitalteníanun saboraéxitoeidealismo.Resistirsindormirtoda lanoche,nodejarpendientesalsiguienteturno, completarlasrecepcionesdelosingresos,pasar decamaencamaverificandoquelospacientes estuvieranconfortables.Ademástendríamos tiempoyánimoparaestudiarynoconvertirnos , comoesosinternosyresidentesquesoloesperabanelmomentoqueeljefedesaparecierapara irseadormirocenarosimplementesalirdel hospitalfurtivamenteparaasuntosnotansanos.
¡Cuántopesaelcansancio!Losientesenlos pies;searrastranytropiezanacadadospasos,los zapatosparecendebuzo,conplomoylagravedad , juegaentucontra,enalgunahoradelanochees simplementeinútilintentarlevantarlosparaira cualquiersitio.Elcansancioesalgotangibleenlas manos,losobjetosmenospesadossedeslizan entretusdedosysientesquelosreflejossonalgo , inexistente,comoenunapelículaencámaralenta. Vescomosecaen,losientes,peronopuedeshacer
nada,simpleysencillamentenuncallegasa tiempo,caen.
Loshombrosseendurecen,pormásjoven queseas,seendurecenyseencorvan;labataque gallardamenteportabasaliniciodelturno,bien planchadayalmidonada,inmaculada,aesahora, yatienetodaslasarrugasquetumamáseencargó dequitarleconternurahacetantotiempoatrás , cuandosalistedecasa.Caevergonzosamente sobrelasmangassucias,abiertadelfrenteporque telahasquitadoparalareanimación,paralas muestrasdesangre,paramoveralenfermoy acabarlarevisiónfísica,lahassudado,lahas llenadodesalpicadurasdesangre,baba,orinay seguroquealgodecacatambiénlehacaído.
Lasbolsasllenasdetubosparamuestras sanguíneasrepiqueteancuandotemueves,junto alasjeringasylasagujas,losbolígrafos,lápicesy notasdelagacetadelpiso,yacenarrugadosenel fondodecadabolsillo,esimposibletirarlos porqueseguroapuntastealgoimportanteenesos papelillosarrugados.Hasperdidotuaspectode perchailusionadaconlaqueentrasteporesagran puertaconelmuralaunlado.
Ylanocheaunestáempezando.Enun momento,lasbandejasdecomidadelospacientes,conlosrestosdelalmuerzoterecuerdan vagamentequenotuvistetiempodeiralcomedor ycomoautómatabuscaslafruta,elpan,la galletitaquesehayaquedadoolvidada;furtivo, comoladrón,teapoderasdeellaylaguardas entrelosplieguesdelabata.Paraalrato…
Latemperaturabajayporratostefrotaslas manos,resecasportantaslavadasconjabón aséptico,tereacomodaslabatayreleeslagaceta pararevisarsiquedaalgúnpendiente.Temandan allaboratoriosituadoalfinaldelpasillodela plantabajaysintiéndoteimportanteeindis ,pensable,bajaslasescalerascomoparareactivar lacirculaciónyentrarencalor.Terecibenel silencio,lasoledadyellargopasillollenode sombrasrefugiadasentrelaspuertas,lassillasy lascolumnas.Caminasentreellas,percibiendoel ruidodetuspasossobrelaslozasdelpiso;no tienessombraentrelaslucesdeneónpálido, algunaparpadeaysoloacentúalasdelosobjetos
inanimados,túnotienesnadietesigue,nadiete ; esperadespuésdelasiguientecolumna.Nadiete habla,nadietemanda,erestúcomopartedel hospitalyelhospitalestuyocontodasumole arquitectónicayconsussecretos.Ahíeresun bloquemásdesuestructura,sugavilla,su concreto,suadhesivo.ientesqueposiblemente, S esanochesinsueño,harásunadiferenciasi caminasmásrápidoycumplestuencomienda, dejasdepensarenpoesíayllegasalbancode sangre,empujaslapuertaquechillacon estruendoantelainterrupcióncomosiella hubierapodidodormirmásquetúyteenfrentas , aunescritoriodondenadieteespera.
Oyestugolpeenlarecepcióncomosifuera lacasadeUsherderrumbándoseyenuntiempo eternonadaocurre,hastaqueotrofantasmase asomacomoespejotuyoyenuntonomuy desagradableteincrepa:¿quénecesita?
Unavezsuperadalaprueba,regresasa aquelpasillollenodesombras,ahoramásfríoe igualdeiluminado;entrelucesysombras vuelvesaperderteyregresasatuasignación.No haymáspoesíaquelaqueescuchasdentrodetu cabeza,siguiendoelritmodecadalatido, mientrasgotaagota,lavidaregresaaalguien.No sabeslosmotivos,noentiendeslafisiología,solo seguisteindicaciones,peroelcolorrojolíquidoa travésdeloscatéteres,llenalasvenasysulatido sesincronizaconeltuyomientrastomassumano ytratasdeconseguirsussignosvitalesmientras , vigilasquenoaparezcaalgunadelasmilesde complicacionesqueleístepuedeocasionaruna transfusión.
Recuerdasquetupapádijollenodeorgullo cuandoentrastealaescueladeMedicina:“Entus manostendráslavida”.Yciertamente,esanoche, tienesunpulso,unlatido,unavidamuycercade tumano.Ynoeslatuya.
II. Lasmáquinasdeescribirllevanunritmo propio,prontopodrásreconocerquienescribe rápido,quientocaelpiano,quienescribeconun dedo,quiennousasignosdepuntuación,quien simplementenosabeacariciaresasteclas.Enlas
guardias,conseguirunabuenamáquinade escribirespartedelashabilidadesdelestudiante odelinterno,esunlujo,esunanecesidad,es causadepleitosysinsabores,esunapruebade vida.
Elrepiqueteodelasteclassobreelpapel, anuncialosmontonesdeingresosquehan llegadoalpiso,lasindicacionespendientes,las historiasclínicasquemañanaserátuprueba n final.Lamiradaaprobatoriorecriminadoradel a jefe,dirántodo.Siesasojerasvalieronlapenao sifracasasterotundamenteyanteelbeneplácito , detuscongéneresestudiantesteveráshumilladoyrecibiráselescarniopúblicoporuna comamalpuestaoporunainformacióninconclusa,porunaredaccióninapropiadaoporun criteriomaplicado.Despuésdet,elinternoy al í encima,elresidente.Todosojerosos,medio peinados,trescuartosdeacicalamientoyel últimotemblorocasionadoporelexcesode cafeínadelanoche,colgadosdeloslabios.Se miranpoco,conunresquiciodecomplicidad(al findecuentas,lasdecisioneslastomarontodos, lasaccioneslasrealizarontodoseneltrascurso delaguardia)conlacabezabajaanteelregaño ; purificadoryjusticierodeljefedelservicio.Se callanysolorespondenlaspreguntasdirectas, comoanteunestradofrenteaunfiscal. , Senopidefirmezaenlavoz,peroeltono s usadoporellos,nosllevanaltemoryala inseguridad.Elpobreindividuoqueseatrevióa lucirarrogante,cayócualángelrebeldehasta losmásprofundosinfiernosyserádifícil recuperarsudignidad.Loaprenderásconel tiempo,despuésdemuchasescenassimilares, enalgúnmomentotocuparasellugardel ú interno,delresidenteyquizás,slosi ,ó sobrevives,ellugardeljefe.Piensasmientrasel sermónsigue,¿meportaréigualqueestejefe? ¿meparecejustayproporcionadasuactuación? ¿tienerazón?¡Nodormimostodalanochey ¡ nostratócomoflojosydesobligados“No,yo !! nuncaharéeso”.¡quepocosabesdelavidayla responsabilidad!;peroesamañananopiensas eneso,túhicistetumejoresfuerzoaunqueno tengasesereconocimientopúblico,túrecorriste
milvecesesepasillodesombrasycomistesobras , paraoptimizartutiempo,túofrecistetucansando alaMedicina,túvolcastetuvocaciónencada cama,tú,tú…túsolotienessueño.
Elcansanciosevuelvetucompañerodiario. Cadatercerdíasientescmolospárpadoscaensin ó tuconsentimiento,lamáquinadeescribirestu mejoralmohadayconsejera;latintasobretus mejillaslodemuestran.Losbolsillosdetubata,se llenanysevacíanunayotravezdematerialde curación,desolicitudesdelaboratorio,denotas conpendientesquesevantachandoconformelos llevasacabo.
Elcansancioyacasitieneformadeloza sobretushombros.Yanosedespegadeti.Vasen elcamiónderegresoacasaysolorecuerdasquete subisteycuandoelbacherotundotedespertójusto antesdetudestino.Amnesiatotaldelviaje.
Lasmañanaserepiteneneltrabajo,lasguardiasunatrasotra,nochetrasnoche,yanodistinguesentreinhábilyhábil,tuslibrossonalmohada, referencia,receptáculodependientes,cajafuerte derecetariosysolicitudes.Suspáginasse desprendenunaauna,sedoblanlasimportantey s ellomosedespega,yanoquieresnisacarloala callepormiedoaquesalganvolandolejosdetien unvendavalpropiodelastardesdelibertadque pasasfugazmenteunavezalasemana.
Conocesatuscompañerosdeguardia,los amasylosdesprecias;losevitasylosbuscasentre esospasillos,comolasombraqueyahasperdido; cuandolosencuentrastemirasensusojoscomosi fuerantureflejo.Losvesyteves.Nonecesitasun espejo.Erestú,siempreerestú.
Peroaúnquieressermédico.
Procastinación Eranlasvacacionesdeveranoyhabíadecidido organizarlascosasdelamudanzaquequedaban pendientes.Condificultadhabíaresueltodarnuevo ordenalacasadesuspadres.Muebles,ropa,trastos, fotografías,todohabíaquedadointacto.Todotipode objetosacumuladosduranteañospermanecían empolvadossobreunamesaydentrodeloscajones. Despuésdecuatromeses,algunosdesusmuebles esperabanapiladosenelpatiobajoelárbol.
Altérminodeesatarea,planeabamontarun tallerdecosturaconlamáquinaqueheredódesu madreyunaOverlockqueconmuchailusióncompró dosañosantes.Conellasharíadiseñosinfantilesen coloresinusuales,negros,cafés,grisesyusaríatexturascomoencajesytules.
Elplazosecumplió,lacasaestabaenorden, peroellaseguíarepitiendolamismarutinahacerel : desayuno,lavartrastes,fregarelpisodelacocinay barrerelpatiodenuevacuenta.Elempeñodesu pequeñotallersealejabacadamañanacomouna nubequesetrepalviento,peroporlasnochesvolvía a aaparecernítidocomounaepifanía.
Pasarondosdíasquesehicieroncuatro.Luego una,dos,tressemanasyellaseguíapensandoque comenzaríaaldíasiguiente,peroaldíasiguientealgo leimpedíaentraralcuartodelasmáquinas,donde esperabanpacientementetelas,hilosyalfileres.
Unatarde,cansadadesupropiarutinacayó sobreelsillóndondesupadresolíapermanecerhoras enterasesperandocomosisumadrefueraaentraren ; algúnmomentoporlapuertaderegresodelmercado. Ahora,igualqueél,ellaseencontrabaenespera,pero sinsaberexactamentequéeraesoqueteníaquevenir. Miróhacialaventana.Lacasalucíaimpecable,pero oscura.Durantelosañosdeausencialascasas contiguassehabíanelevadodosytresnivelessobre lasuya,obstruyendoelpasonaturaldelaluz.Las cosasadquiríanporlatardeunatonalidadopacay gris.Enlamesaaúnquedabaunacaja,papeles, escrituras,pagos,documentospersonalesyunsobre conestudiosmédicos.EldoctorZamorahabía muertodosmesesantesdequemurierasupadre,así quelosestudiostambiénhabíanquedadoenespera. Conunmovimientorepentinotomólosestudiosysu bolsosalióysubióalauto,perounamanoinvisible ;
impidiógirarlallavedeencendido.Bajódelautoyse quedódepieenlaacera.Nopretendíaquedarse inmóvilcomounatonta,perounavoluntadqueno eralasuyaladetenía.Unniñoquepasógritandopor lacallehizoquelevantaralavista.Justofrenteaella, habíaunletreroquedecía“Farmaciayconsultorio médico”.Apesardequesiempreleganabala desconfianzaconlosdesconocidos,atravesarlacalle parecíamásfactiblequevolverasubiralautoy manejarpormásdeunahora.Asíqueatravesóla calleyentróalafarmacia.Nohabíagente,perola puertadelconsultorioestabacerrada,sesentóa esperarechandolacabezahaciaatrásycerrólosojos. Elsonidodelapuertacorredizalaregresóde golpeyapesardelsobresaltopercibiólamirada directaeinsistentedelmédicoquelainvitóapasar. Notóconextrañezaquecasinoparpadeaba,susojos leparecieroncomolosdeunpescado.Alentrary tomarasientorecorriólasparedesreciénpintadas perosinacabados.Untuboeravisibleenuna esquina,eraelconductodedesagüeprovenientedel pisosuperior.Elconsultorioerapequeñoysencillo, unpocoimprovisado.Leentrególosestudios.El médicolostomóydespuésdedarlesunvistazo procedióarevisarpresión,ojos,garganta,nariz, estómago,peso.Leatendióconvozamable,casi dulce,conuntonoqueleparecíadealgúnmodo ingenuo.Repetíalascosasdandounextrañoénfasis encadafrase,talvezparademostrarsincerointerés. Mientrasloescuchaba,pensabasierasólounintento porganarunpaciente.Laveomuycansada,muy, muycansada.Yluegodeunosminutos¡Enverdadse vecansada!Yletomódelamanoyleayudóabajar delacamilla.¿Escasada?,¿Tienehijos?,¿Ysu trabajo?,¿Cómosesientedeánimo?Ellarespondió ¿Nosconocemosdealgúnotroladoporqueyono recuerdo?Considerarelestadodeánimoesmuy importante,influyemuchoenlasalud.Antetantas preguntasytantacordialidadentróenconfianza. Ummmquéquierequediga.Yvolvióaquedaren silencio.Entonceselmédicolehablódetú¿Estásde vacaciones?Sí,estoydevacaciones.¿Yvasasalir? No,tengoquemontaruntallerdecosturaesteverano peronohetenidotiempo.Ysequedócallada.El silenciosehizoincómodoporquelosojosdepescado
parecíannoperderdetalle.Contina,teescucho.Algoseleatoróenlagarganta,seatragantó ú ysintióclaramentecómoselequeríaescaparelcorazónporlosojos.Comenzóaparpadear másrápidoyterminómirandoaltecho.Nohabíadichonadayyasehabíanformado diminutoscharcosdeaguasaladaquedesbordabansuspestañas.Tomólosestudios,se levantóyendospasosestabaconlanarizenlapuerta,peronopudoabrirla.Permítame hacerlesurecetaycongustoleayudoaabrirlapuerta.Alsentirsusojosclavadosenla espaldarespiróprofundo,diolavueltayvolvióasentarse.Ensilencioélmédicoescribió unareceta.¿Haspensadoalgoconcretoquequierashacerapartedetutaller?Preguntóen , tonoconfidencialinclinándoseligeramentealfrentecomosielescritoriohubiera desaparecido.Pensativarecordóqueunassemanasantesmientraslavabatrastos,levinoa , lamemoriaVerónica,unaamigadesujuventudqueleconfesóquesuesposonuncala besaba,nisiquieracuandohacíanelamor.Enaquellosañossimplementefuealgoqueno pudocreer.Peroahora,nodabacrédito,erajustamenteloquelehabíapasadodurantelos últimosaños.Recordóentoncesaesehombrealqueamótantoycuyosbesoslodefiníanaún. Pensóquenopodíamorirsinvolverasentirlapasióndeunbeso,laplenituddeunbeso.La juventudselevolvíaunsueñoyeltiemposeencogíacomounsweterquesemojaconla lluviamientrassetienepuesto.Sabesloquequieres¿verdad?Ellasonriósinmirarloalos ojos,sabíaqueesoladelatabaenciertaformaynoibaadecirsemejantecosa,podría interpretarsequeloestabapidiendoalmédicoojosdepescado. ,
¿Yaves?asíestámejor,miraquébonitatevescuandosonríes.Unasituación incómodayunafrasemuytrilladaparasuscuarentayocho.Peroporridículoqueparezca, funcionó.Seruborizóyalmismotiemposeavergonzóporqueestabaconscientedequeno erasumejordía,ymuchomenossumejorlook.Seguro,éllosabíaysólotratabade animarla.Lociertoesqueasudesánimo,habíaalgoqueahoralehacíacontrapeso.
Loquequieroesquerevisemisestudiosysialgoandamalfirmelareceta,yunbeso, sentirmebienyunbeso,hacerloquemegustayunbeso,ponermelaropaquemegustayun beso,comprarmecosasnuevassinsentirculpayotrobeso.Yasí,siguiólalistaensucabeza conbesoscomosifuerancomas.
Deantologíasdeescritoresyucatecos, endoscantos.
CantoSegundo:
2015fueelañodepublicaciónde“U túumbenk´aayilo´obX-Ya´axche´/Losnuevos cantosdelaCeiba,Escritoresmayas contemporáneosVol.II”,compiladaporDonald H.FrischmanencolaboraciónconMiguel ÁngelMayMay;yde,“Casiunaisla,Nueve poetasyucatecosenladécadade1980",por partedeMarcoA.MurilloyJorgeManzanilla.
Enel2016sedoblaelnúmerodelasantologíaspublicadasenelañoanterior,algomuy provechosoparalaliteraturadeYucatán;lo celebrosobremanera.Salieronalaluznadamás ynadamenosquecuatroantologíasliterarias quetomannotadeloqueactualmenteseescribe ennuestroestado,yengeneralenlapenínsula, yaquenosepuedehablardelaliteraturade Yucatánsinmencionarlaliteraturadesusestadoshermanos,QuintanaRooyCampechecon loscualessetienenlazosinseparables.
Unlibroquesirvedememoriadeun encuentrodeescritores,antologíasqueutilizan lafacilidaddelasplataformasdigitalespara darseaconoceryllegaramáslectoresy,unlibro surgidodeuntallerdenarrativa,estassonlas obrasquesirvenparaqueloslectoresconozcan (conozcamos),alosautoresyelacontecer literariodelañoencuestión.
EnfebrerosellevóacaboelEncuentrode EscritoresdelaPenínsula,acargodelproyecto YucatánLiterario.Pordosdías,26y27de febrero,escritoresdelostresestadosdela penínsulasedieroncitaparadiscutirsobreel panoramaliterariodecadaentidadypara compartirconelpúblicosuscreaciones literarias.
Presentacionesderevistas,homenajes, recitalesdepoesía,conversacionesliterarias, mesasdelecturafueronsoloalgunasdelasactividadesdelevento.Algunosdelosescritoresque participaronfueronJavierEspaña,BrígidoA. Arredondo,JoséDíazCervera,RoldánPeniche Barrera,JorgeMiguelCocomPechentrelosque tienenmástrayectoria;DavidAnuar,KatiaRejón, RodrigoQuijano,entrelosmásjóvenes.
Mesesmástarde,enmayodelmismoaño,se publicaellibro“EncuentrodeEscritoresde EscritoresdelaPenínsula.Memoria”,locualme parecemuyacertadoyaquedichaantologíanos permiteconocerlasvocesyformasdeescribirde variasgeneraciones.Lospoemascompilados, apuntaManuelTejadaenlaIntroducción:sirven paradejarmuestrayconstanciadelasgeneracionesyestilosquehoyconfluyen.
“Lobreve,sibueno…CuentosdeHipogeo”, esunlibrodenarrativacompiladaporVíctor GarduñoCenteno.Enestaobrasereúnentextos delosparticipantesdelTallerHipogeofundadoen 2013,porelpropioGarduñoCenteno.Laobraes unesfuerzopormostrarlasnuevasvocesdela narrativaquesecuecenendichotaller.En“Lo breve,sibueno…”labrevedadeselelemento principal.MateoPerazaVillamil,CarlosCanto Cetina,AdriánPat,JoaquínFilio(Mención HonoríficadelPremioNacionaldeCuento BeatrizEspejo2016),sonalgunosdelosautores quereúneestetrabajo.
El17deoctubre,AlejandroRejónHuchin publicaenlarevistaelectrónicaCírculode Poesía,su“Antologíadepoesíayucateca contemporánea”.Muestraquereúneel desarrollodelapoesíadesdeladécadade1920 hastanuestrotiempo.SiendoRaúlRenánel mayordelosautores,nacidoen1928;y AlejandroRejónelpropiocompilador,el másjoven,nacidoen1997.
RejónHuchinmuestralaobradelospoetas quehanhechoescuela,talescomoRaúlRenán, JoséDíazCervera,RubénReyesRamírez,Roger CamposMunguía,hablandodelosautores mayoresde50años.Ydelospoetasqueperfilan unapropuestanovedosaybiendesarrollada,enel casodelosautoresdelassiguientesgeneraciones,estossonÁlvaroChanonaYzá,Fernando delaCruz,IleanaGarma,ManuelIris,Marco AntonioMurillo,JorgeManzanilla.Enladécada delosnoventa,semuestraeltrabajodeRodrigo Quijano,IrmaTorregrosayAlejandroRejón, propuestasfrescas,interesantesynovedosas, poetasquetrabajanaúnendefiniryreforzarsu vozpoética.
Losúltimossonsoloalgunosautoresdela nuevapoesíaqueseescribeenYucatán.Será interesanteseguirleelpasoaestosydemás autoresdefinalesdeladécadadelosochenta,a losdeladécadadelosnoventayalasnuevas generaciones.
Afinalesdeañoapareceenlaescenaliteraria“Karst.EscritoresdelaPenínsulaYucateca en2016",antologíacompiladaporAdán EcheverríayMarioPineda.UnproyectodeLa CatarsisLiterariaelDrenaje,publicadaen formatodigitalenlaplataformaISSUU.
Karstreúnelavozde21autores,poetasy narradores,nacidosentre1971y1996.Esta antologíasecreóconelafándemostrarlaobrade autoresque,aunquenotienenunatrayectoria extensa,simantienenunaconstanteparticipaciónenelambienteliterariodelaregión.Algunos delosautoresson:ÁngelNimbé,deCampeche; MelbinCervantes,deQuintanaRoo;Daniel Medina,JhonyEúan,ÁngelFuentesBalamde Yucatán;entreotros.
EcheverríayPinedaapuestanporlas nuevasvoces,creenenellas,poresonació, Karst porquelaliteraturadelapenínsulasedesarrolla continuamente,ysurgenmásymáspropuestas literariasquenosedebenignorarsinoquehayla necesidaddedarleselespacioparaquepuedan crecer.EscribePinedaenelprólogo:“noesla antologíaquepresentaalmundoescritores emergentes,tampocodefineaunageneraciónen similituddeedadoporcompartirañosenel marcodeunadécada.Esunatrevimientoadecir “aquíestánellos”,yacreando,yaescribiendo conmirasatodaslasadversidadesydiversidades enmateriadepublicación.”
EslamentablequeelConsejoEditorialdela SecretaríadelaCulturaylasArtesdeYucatán (SEDECULTA)decidieranopublicarloen físico,peroesonolequitaméritoalaantología. Alserunaantologíadigital,hallegadocon Karst másfacilidadaotrospaísescomolosonEspaña, ArgentinayChile,quehanpublicadouna muestradelaobra.Delamismaformaseha publicadopartedelaantologíaendiversas revistasdigitalesyfísicasdenuestropaís:El CantodelAhuhuete,deLeón,Guanajuato;La Culturosa,suplementoculturaldelperiódicoLa Jornada,deVeracruz;solopormencionar algunos.
Eltrabajodeloscompiladoreshacumplido consucometido,queesdifundir,poneranteel lectoreltrabajodelos21autoresreunidos.Al final,ellectoresquientienelaúltimapalabra.
Lasde2015y2016,entotalseis(siesque nomehafaltadomencionaralguna)sonantologíasimportantesparaobservarlaevolución literariadelaregión.Documentosquenospermitenacercarnosyconocerlaobradelasescritorasyescritores,dediferentesestilosygeneraciones,queconvergenenestos.Abrenun abanicomásamplioparaconocerelpanorama literarioactual.
Elestudiodelapoesíadebeiracompañadodeldisfrutede lamismasitienesunlibrodepoemasdelquequieras ; conversar,escríbeme augustoangel.uc@gmail.com
Comemierdaeselinsultoqueemanadela vozdePenélopehacialaimagendel“Ché” Guevaraplasmadaenunaplayera;sinoreconoceslaescenaesporqueseguramentenohas vistolareciénestrenadaseriedeNetflix:“Un díaalavez”.Enellasecuentalahistoriadeuna familiadeascendenciacubanayaconsu segundageneraciónviviendoenlosEstados Unidos.
PenélopeÁlvarezesenfermeraytambién veteranaquesirvióenAfganistán,separadade suesposo,estácreciendoasushijosadolescentes,ElenayAlex,juntoconsumadreLydia enLosÁngeles.
Conladescripciónanteriorvemoslarupturadeestereotiposlatinoamericanos,ninguno delospersonajesestáendrogas,niseprostituye,nisonsirvientesosímbolossexuales. Simplementesonlatinoamericanos,sícon costumbresarraigadas,mezclandoelespañol sinnecesidaddecolocarsubtítulos.
Esdeagradecerseestetipodecomediasde situación,conelformatomulticamaraycon públicoenelestudio,característicodelasseries deladécadadelos90s,volviendoalashistorias quesedesarrollanenunasala,dondepara sostenerlatramaesimportantelamancuerna guión–actuación.
Undíaalavez,seatreveahablardela inmigraciónysusdiferentestipos,parabrindar comediaalasuntoenelcapítulotitulado “Callejeros”,unodelospersonajesconfiesaser inmigrantecanadienseindocumentadoyenuna charladesobremesa,Lydia,laabuelaplatica
sobresullegadaalosEstadosUnidosmediante unprogramallamado“PedroPan”quebrindaba asiloalapoblacióncubanamenorde18añosenla tierradelasoportunidades;sehabladelos ilegales,deaquellosquetrabajanduroperono tienenlaposibilidaddepermanecerenesepaís.
Estaserienotemefijarsuposturaencontra delrégimenCastrista,ejemplificareltérmino mansplaining,visualizarladesigualdadsalarial entreloshombresylasmujeres,hablardelamala atenciónmédicaquepuederecibirunveterano, tocartemastabúparaunafamiliacatólica,la homosexualidad,ahondandoenestetemael personajedelahijamayor,Elena,quienestá prontoacelebrarsus“Quince”nosóloes feminista,sinoquevaabriendolaspuertasdel clósetpocoapocohastasincerarseconsumadre.
JustinaMachado(Penélope),quientienesu primerprotagónico,ylaveteranaRitaMoreno (Lydia)logranhacermagia,trabajandohombroa hombro.Lospersonajessecundariosnosólo acompañansinoayudanaconstruiresteuniverso de13capítulos,creadoporGloriaCalderony MikeRoyce.
En ,síhayestereotipos,peroestosrecaenenlosUndíaalavez personajes“blancos”,unmédicojudíobonachón,unasecretariaun pocotontayunenfermeromachista.
Talvezescomoloslatinoamericanosvemosenocasionesalos “gringos”.Enningúnmomentosepierdedevistalacomedia, lograndoquelospersonajescrezcanencadacapítulo,liberandopor aquíyporahípalabrasenespañol:mami,abuela,quince,ypor supuesto,lapalabraemblemáticadeCeliaCruz:azúcar.
DandovueltasconSilvia Elarteescénicoysuimpactosocialatravésdela cosmovisión.
Laconcepciónpalimpsesta-deconstruccionistadelteatro, dosaspectoscentralesdelapostmodernidad, eselrasgomásdestacadodelasformasespectacularesactuales (AlfonsodelToro-UniversidaddeHamburgo).
Libros,música,pintura,danza,arte escénico,etc.,sonconsideradosdentrodelas bellasartes,yasuvezcomponentescapacesde proyectarnos(oinformarnos)lasdistintas visionesdelmundo.Elarteylainformaciónes prácticamentealinstante;lacomunicaciónseha vueltomásaccesible.Amenudosehabladela influenciaqueéstaejercesobrelosindividuos; sehabladeunmundoglobalizado.Sinembargo, hayotroartequetambiénejerceinfluenciarepresentativa,elarteescénico,elcualinvolucra distintasexpresioneshumanas;esdecir,utiliza elcuerpo,lassensacioneshumanas,lamúsica, etc.
Comocadapropuestaartística,elteatro tieneunaprofundidadteóricaparticular;la "visiónconfesional”quepresentaensufundamentoatraviesahastaeldetallemás“insignificante”quepudieraparecernos.Estavisión tambiénselepuedellamarCosmovisión,la 1 cualnosindicalaspresuposicionesbásicasque setienenacercadelarealidadvisibleeinvisible; éstadictalainterpretaciónysentidoqueseleda acadacosaysituaciónquesepresenta.Perono sólohablamosdeunainterpretaciónalnivel teórico,sinonoszambullimosalplanodela acción:
1.AlbertWolter,términoalemánWeltanschauung.
Todalafuncióndelpensamientoeslade producirhábitosdeacción.Loqueunhábitoes dependedecuándoycómonosmueveaactuar.Por loquerespectaalcuándo,todoestímuloalaacción sederivadelapercepción;porloquerespectaal cómo,todopropósitodelaaccióneseldeproducir unciertoresultadosensible.Llegamosasí,alo tangibleyconcebiblementeprácticocomoraízde todadistinciónrealdelpensamiento.2
Esdecir,elarteescéniconosestáeducando, comodiríanlosantiguosgriegosseestáenseñandola“Paideía”.Elpúblicotienelatareade estarbienpuestoparaobservarcuálesesa“visión confesional”opráctica,queseestáproponiendo. Paraasítomarmásconcienciacríticasobreello. Elindividuosiendounsercomplejoyartísticopor naturaleza(enmenoromayormedida)sefigura comoelmejorcríticoparasí.Luegoentonces,él decidequéopinióngenerarparaadoptarcomosu propiacreencia,quemástardeseconvertiráen acción,yéstanoresultaráneutralparaelentorno social.
LaestudiantedearteescénicaAnaCorrea3 noscomentasobreesteprocesoensuáreade estudioytrabajo,ellamenciona:“elcuerpoylos
2.C.S.Pierce,CollectedPapersen deJesúsElizondo.Signoenacción.Elorigencomúndelasemióticayelpragmatismo
3.AnaCorreaesartistaescénicaconcarreratécnicaenmúsica,arteyhumanidadesconespecialidadenteatro;siguepreparándosey aspiraaunaLicenciaturaenartesescénicas.Actualmentetrabajaenel“CircoCurioso”deMérida,Yucatán.
movimientosestánsignificandounadeterminadacosmovisión;heahíla importanciadeescribirteoríadelarteescénicoademásdeserartista”.Por ejemplo,elteatroposmodernoesprácticamenteelquenosrodea,elteatro deconstructivoesunapropuestaquehaabarcadomásqueelárealiteraria, 4 sehaimpregnadoencadaconstruccióndemundo,enelarte,enelestudio socialyhumano.
¿Seremoscapacesdeidentificarlacosmovisiónquehaydetrásde cadapropuestateóricaartística?
Ynohablodesereruditosoexpertosenlamateria,sinoque ¿podremosconocernuestraspropiascreenciasfundamentales,ysopesar cuálessepuedenonoadheriranuestraconvicciónindividual?
Puesrecordemosqueelhumanoviveenunasociedadqueestá constantementecomunicandounaampliavariedaddevisionesdemundo yaquelloshábitosdeacciónindividualterminaránafectandoala sociedad.
4.TeoríaliterariainiciadaconelfilósofoalemánJacquesDerrida.
DemersalesenAmayor. Labelleza. Escribirlabellezanoesempresasencilla, decirlaconahínco,agigantarlagargantapara queaunolesalga.Escribirlasitiadaporpuentes, muellesdemediatardeyocéanospuede volverseunargumentofrágilparaquienesviven debajo,alládondenollegalaluzdelsolyunosy otrossedanpalmadasenlasespaldaspara sacudirselalluvia.¡Carajoquedecirlabelleza noesfácil!Dosquetrespersonasmehan aconsejadoquenolohaga.Nadieesamigode unaescritoraqueríe.Sevuelvehumorista.Pero, ¿adóndetantodolor,adóndemarchanlas palabras,aquélápidaoaquédeceso?¿Porqué escribircercadelamuertebajoamenazade vida?
Unacosaescierta:todacreaciónproviene delfondo,dedentro;yeseseiradentroloquelo vuelveunactodoloroso.Unapneistadesciende alasprofundidades.Paraello,sucuerpopide quepidamenos.Supulsodisminuye,susangre abandonalomásalejadodesucentropara resguardarórganosvitales.Lospulmonesse comprimen,lapresiónaumenta.Así,nos sumergimos.Tomamosunasolabocanadade aireyesperamosaguantarlosuficientepara alcanzarelobjetoqueencontraremosenel abismoyparasalirantesdequenosdevorela pocaluz.Esperamossaliralasuperficiede nosotrosmismosdondetodosucedeentrelas personas.Yeseviajesehaceporquehayun corazónquepalpitayquierecomunicarse. Muere,mejordicho,viveporcomunicarse.
Lacuestiónaquíes:¿quéhagoconloque digo?Todarevolucióncomienzaenlaspalabras. Adoptanlaformadeunmanifiesto,unaideaouna justificaciónytodarevolucióndebefundarseenla vidaquenopuedesermásquebellacomoella misma.Porello,ariesgodemorir,hepreferido escribirviviendo.Cercadelavidaynodela muerte,porquelamuerteesunfinalcerradoque noadmiteposibilidadesylavidaunoabiertoque lasadmitetodas.
Así,detodaslasrevoluciones:Industriales, bélicas,culturales,degénero,tecnológicas,todas ellassupuestamentemetamórficascambianla aparienciadelentehumanocolectivomásnosus tripas.Estesistema,elsistemadelainstitucionalizacióndelascreencias(religión),delpoder (política),delsaber(educación)yunalargalista deetcéterasnoesmásqueunintentode homogeneizarlasdiferencias.Enpalabrasde Fromm,nosonunaapuestaporlaigualdadsinoun intentodeeliminarlasdiferencias.
Lainstitucionalizaciónnosimpideque miremosdentro,nosimpidesumergirnosal
abismodondeencontraremoselvacíoquedatodaslasrespuestas.La institucionalizaciónesruidoyessendarecorrida,repetida,protocolaria. Estambiénlainstitucionalizacióndelasmasas,laeliminacióndelas minorías.
Lapoesía(yentiendoporpoesíaesarevoluciónquecomienzaenlas palabras)nodebeserinstitucionalizada,lapoesíaeslacienciadela búsqueda,esbuscarel“CantoaunDiosmineral”deCuesta,el“Cantoami mismo”deWhitman.Lospoetasdebenmantenersevacíos,deahítambién quesufran,quehablardebellezasnoseatanfácil,solovacíospodránver sinsusojosyconlosojosdecualquierotroser,solovacíospodránllenarse ydesllenarselospulmonesdeotrasaguaserrabundas.Lalucidezeseso, entenderotrasrealidades,másalládelasrealidadesqueselehansembrado aunoenlamente.
Unarevoluciónespiritualsupondríaoptarporunarevolucióndela lucidez,delasensibilidadydelaempatía.Tambiénunarevoluciónquese fundeenlavida.Esciertoqueelpoetatieneelinstintodetánatosaflorde pielymuchasveces,eseinstintosuicidanopuedesermásquetrágicoy despiadado.Sinembargo,esemismoinstintosuicidaeselquelepermitea unapneistasumergirseenlasaguasafóticasdelocéanoyencontrarel vacíoparaescucharlaconscienciahumana,laconscienciadelasminorías, eldolorylaalegríadelmundo.
Sí,escribirlabellezanoesempresasencillaporquesetratade vaciarsedetodo,suponeabrirsealasposibilidadesdelaviday bienvenirlascomoseaquesepresenten.Elpoetadebeserunsabio,un suicidaquesonríeyquedejamorirsuegocadadíaparaentenderotros mundosydarlesvoz.
Mipuntoderisa Unpocosobrelaeducación. —Tucabelloestámuybonito,peroenla callevanapensarqueeresunaniña.
Estecomentario,viniendodeunaniñade ochoaños,mepusoenalerta.Alpreguntarlede dóndesacóesaidea,mecontestóquesumaestra detercergradodeprimarialohabíadicho. Entoncestuvequetomarmemediamañana jugando,reflexionandoyexplicandoaestaniña queelcabellonodefinealapersona.
Despuésdeunamañanajugando,haciéndonoscolitasytrenzas,llegamosalaconclusión dequenoimportabacómounotraigaelcabello, lapersonasiguesiendolamisma.Esta situación,aparentementeinocente,onotengo ideadeporquélamaestralesdigaquelosniños usancabellocortoylasniñascabellolargo,hace quedesdetempranaedadvayamoscreando estereotiposqueterminangenerandolaintoleranciaquetantodañoestáhaciendoala sociedad.
Laeducaciónenlasescuelasdebería incluirunaformaciónmáshumanista,basadaen elrespeto,latoleranciaysobretodo,queenseñe quelaspersonasmerecentodalalibertadde expresarseenesemismomarcoderespeto.
Estamosaúnmuylejosdelograruna sociedadincluyente,apesardelosmovimientos inclusivosquesemultiplican;muylejosporque queremosresolverproblemasconforme sucedensinquenospreocupemosporformara lasnuevasgeneracionesenestosnuevos
paradigmasdevida.Muylejosporquequeremos resolverproblemasactualesconideasantiguas disfrazadasdenuevas.
Claro,esunprimerpasonecesario,aunque seamotivodeviolenciageneradaporlaviolencia quesepretendecombatir.
Estoyconvencidodequellegaráelmomento evolutivoenelquecambientodasestassituaciones,talcomoloshumanoshemosvenido evolucionandodesdehacemillonesdeaños,pero contodaseguridadnonostocaráveresa evolución.
Finalmente,debodecirlesqueloqueurge también,esunaculturadelapazquenospermita convivircordialmentemientraspasamosporeste mundo,porquenuestraestanciaesefímera. Vivamosenpaz.
LaNiñaTodoMePasadice: WhyDonaldTrumphatesimmigrants? Theshortansweris... ¿PorquéDonaldTrumpodiaalos inmigrantes?Estaesunafácil.
Larespuestacortaes:PorqueDonald Trumpodiaacadaserhumanoquealguna vezhayaestadovivoyrespirandosobrela Tierra.Cadaserhumanoexceptoél,sushijos ysusnietos,porsupuesto.
Larespuestalargaes:porquedosdesus tresesposas(sólolefaltantresmásparaser comoEnriqueVIII),nosonoriginariasdelos EstadosUnidosdeNorteamérica.
IvanaTrump,madredeIvanka,nacióen Checoslovaquia,queyanisiquieraexiste.
YMelaniaTrump,madredeBarron, hoydíaprimeradamayquienesalgoasí como“laGaviota”gringa,peroconmenos ropa,nacióenYugoslavia,paísquetampoco existemás.
SóloMarlaMaples,madredeTiffanyy quiennoosautilizarel“Trump”ensu nombre,nacióenGeorgia.
EntoncesseexplicaqueDonaldTrump odiealosinmigrantes,engeneral.Si Checoslovaquiayanoexiste,¿cómopodría deportaraIvana?,¿laadmitiránenlahoy llamadaRepúblicaCheca?
Igualmente,sidecidedejaraMelania por,nosé,poralgunaprostitutarusa(“las
mejoresdelmundo”,diceVladimirPutin, granconocedordeltema)queleorineencima, ¿adóndepodríamandarladeportada?,¿será quelaadmitanenEslovenia?
PoresoesqueDonaldTrumpnoquiere perderlaoportunidaddedeportaratodoslos inmigrantesposiblesmientrasaúnexistansus respectivospaíses.
Talycomolodiceunaimagenqueel músiconeoyorkinoMobysubióasu Facebook:
“2/3delasesposasdeTrumperan inmigrantes...probandounavezmásque necesitamosalosinmigrantesparahacer trabajosquelamayoríadelosnorteamericanosNOHARÍAN”.
¿Oacasoalguienporaquídudaque aguantaraunrucoraboverde,maniáticoy gritóncolorfalsonaranjaesuntrabajomuy bienpagado,perodelomásingrato?
Incipit. Deberíassaberporqué.¿Ono? Lavidaescomolamúsica, debecomponerseconeloído,elsentimientoyelinstinto, nomediantereglas. SamuelButler.
Elsentidooccidentalhabuscadoportodoslos mediosracionalizartodoprocesodevida,aúnel artístico,dejandodeladolaexplosióndeemociones quetodoprovocaenlosseresvivos.Acotoseres vivosporqueaquínosóloincluyoalserhumano, sinoatodalanaturaleza.
Lascivilizacionesprimigeniasprovocaban artesinellossaberlo,porejemplogeneraban sonidosparaacompañartodoprocesoritualístico cotidiano.Nosedeteníanapensarquiénestaríade modaodequémanerasepodíaserpartedelranking musical.Lasescenificaciones,laliteratura,la pinturaolaesculturaeranacompañadaspor melodíasinspiradasenelprocesodelser.
Sinquenosotrosloimaginemosestotambién nossucede.
Cuandoestudiamos,hacemoslabores,ejercicioyhastaparatenersexo(ohacerelamor) podemoselegiralgúntipodemúsica.Soloqueen algunasocasionesesteserhumanomediatizado, atolondradoconlavidaaceleradaytrastornadano sedetieneniaescucharlamelodíaolaletra.Esome hallevadoaempatardosartesenestacolumna. Haceunosdíasacudíalteatroytuvelaoportunidad deverlapuestaenescena“Perdido”deJoséSalof, jovenguerrerensequeproduce,dirigeyactúaesta puestaenescenayendondelamúsicaesesencial.
Nosignificaqueenelescenariohayauna producciónmusicalenorme,no;hay,sí,melodías queélpersonajevatarareandocomonosotros vamosarrojandoennuestrotiempocircularyhasta ennuestrotiempoalterno.Cuandoveíalaobra pensabaenunacancióndeCharlyGarcíacuando estabaenelgrupoSuiGeneris“Canciónparami muerte”:
Hubountiempoquefuehermoso Whyfuilibredeverdad Guardabatodosmissueños
Encastillosdecristal Pocoapocofuicreciendo Whymisfábulasdeamor Sefuerondesvaneciendo Comopompasdejabón…
Elactorvapresentandotemporalidadesal interiordeunacircunferencia,yunflashbackloarroja enuniryvenirdeltiempo.
Pareceunaorquestaciónmusicaldondelos temposvancargandodeemocionesalespectador— queporfinhacomprendido—yésteríe.Ríeperomás denerviosquedediversión,porqueencuentraunoel espejodeaquellossueñosquetodoseradultotuvoy quenohapodidorealizarporqueestapinche existenciaparecenocomprenderqueeltesoroestáen dondenosotrossomos,esdecir,dondenossentimos felices,dondeenverdadsomosynoloqueotros quierenqueseamos.
Eslargalacarretera Cuandounomiraatrás Vascruzandolasfronteras Sindartecuantaquizás Tómatedelpasamanos Porqueantesdellegar Seaferraronmilancianos Perosefueronigual…
DecíaelgranEdgarAllanPoequeenlamúsica esacasodondeelalmaseacercamásalgranfinporel queluchacuandosesienteinspiradaporel sentimientopoético:lacreacióndelabelleza sobrenatural.
Lamúsicanosvahaciendoyrehaciendo. Revisensusmapasmusicalespersonales.Quiénes loshanformado,quéleshandicho,porquélos eligieron,quéasomanenlossonidos,enlaspalabras.
Yesquesinduda,cuandonosotrosvivimos somospartedeungranperformanceperotambién vamoshaciendomúsicaalirhablando,alirescribiendo,porquemarcamosritmos,armonías,matices yhastalostimbresquevamosutilizando.
JoséSalofen“Perdido”orquestaunasinfonía detrestiempos,demanerasimultáneaydemanera acordedefinealpersonajequeestáapuntodelograr encontrarsedenuevoenelinicio:Naces, Desarrollas,Mueres.
Nuestramemoriavatomandolossonidosylos vaeslabonandocomocadenasdenotasmusicalesen cuadernopautado:
Quisierasabertunombre
Tulugartudirección
Whysitehanpuestoteléfono
Tambiéntunumeración
Tesuplicoquemeavises
Simevienesabuscar
Noesporquetetengamiedo
Solomequieroarreglar…
Comosiestuviéramosafinandouninstrumento pasamoslosdíastratandodeencontrarelquéoel cómodeunaexistencia.Ysepasanlosdías,se empolvanlascuerdas,serompenobiense abandonan.Nosperdemosenuncírculoviciosode nuestraexistenciapersonal.Pensemosenquémúsica queremosser.DeberíanSaberporqué¿Ono?
Sienverdadmetomasenserio, Deberíassaberporqué
Enelfondodelosmisterios, Deberíassaberporqué, Tevas,ahínomás Todosvanhastaahínomás. Ahínomás.
Chesiteponeslacamiseta, Deberíassaberporqué.
Aunquedigasquenomemeta, Deberíassaberporqué, Tevas,ahínomás Todosvanhastaahínomás, Ahínomás
Hablando,Custodiando,divagando Haciendocosasquenoquierohacer... Descubriendosumaneradeser
Poreso...Ey!
Siesqueentrasteamiapartamento, Deberíassaberporqué.
Esmuyfácildecirlosiento, Esmuyfácilsentirsebienigual Ahínomás,todosvanhastaahínomás, Ahínomás,hastaahínomás, Ahínomás.
Itasavi1@hotmail.com Facebook:BlancaVázquez Twitter:@Blancartume Instagram:itasavi68
Desvaríosdelafreakyneurosis. Elteatroqueperdimos. Hacealgunosaños,cuandoeraniñayaún existíaelteatroHéctorHerrera“Cholo”,y cuandoestegenialcómicoaúnseencontraba convida;recuerdoquemipadrenosllevabaa disfrutardeunaqueotrafunciónahí.Eracomún veralasfamiliaseneseespaciocálidoyplacentero,sintiendoesamagiaquesolamenteel teatropuedeproducirenelespectador.
CuandoCholosalíaalescenarioconsus ocurrenciasyunaseriedesituacioneschuscas, dondelesecundabanCanditaycompañía,la gentenoparabadeaplaudir.Seextrañaese humortanblanco,tancuidado,dondese introducíanlastradicionalesbombasyalguno queotrochistepicaresco,peroesosí,aptopara todotipodepúblico.Normalmente,lasobras tratabantemasdeíndolesocialodecríticaal gobierno,quetehacíanreflexionarsobrelas situacionesalascualeslosyucatecosdeclase mediaybajanosenfrentábamosdíaadía.
YahacevariosañosqueelteatrodeCholo, queestuvieraubicadoenlacalle64con65y67 delcentrodelaCiudaddeMérida,cerrara definitivamenteeltelón,paradarpasoauna nuevaerademodernidad.Eledificioesahoraun localcomercialcuyasolavistaentristece.Es lamentablequeelgobiernoylaSecretaríade CulturadeYucatán,nohicieranunesfuerzopara rescataralgotancaracterísticodelaCiudadde Mérida;quehayanolvidadolainvaluablelabor queDonHéctorHerreratantodefendióenvida, perosobretodo,quehayanpermitidoqueel teatrocerrarasuspuertasparajamásvolvera abrirse.
Traslamuertedelcómico,enelaño2010, TinaTuyub,quienfueraesposadeCholo,formóla compañíadeteatroregional“HéctorHerrera”; queenconjuntoconelCentroEstataldeBellas Artes,realizanconvocatoriasanualesparaque nuevostalentossesumenaellos.Estacompañía, intentarescatarlaesenciadelteatroregional.
¿QuésucedióapartirdelamuertedeCholo? Pormiparte,creoqueexisteunvacíoimposible dellenarporlagranmayoríadeloscomediantes yucatecos.Muchosdequienesseautonombran así,loúnicoquehacenesabusardepalabras altisonantes,albures,ofensasasuscompañerosy alpúblicoengeneral;haciendocreeralasnuevas generacionesqueelteatroregionalesunasartade vulgaridadessinsentido.Nosetrataderidiculizar alosdemás,odequeunhombresevistademujer paraparecergraciosoocaricaturesco.Elteatro regionalesmuchomásqueeso.Yesqueenlaactualidad,existeconfusiónentreelespectáculo comercialquepodemosencontrarenunbaro cantinademediodía,yloquerealmenteimplica realizarunaobradecalidad.
Elteatroregionalesungénerosurgidodelaculturapopular;querefleja lastradicioneseinquietudesdelyucateco;conformadoenunaalianzaentre autoresyactores.Lospersonajes,hacenreferenciaapersonasdela comunidad,tantopolíticoscomogentecomún.Yaunquesealudeala picardía,todoelloseenvuelveensanaintenciónyespírituderespeto.
Entreloscómicosyucatecosdelaactualidad,existenalgunosquese esfuerzanporrescatarlatradicióndelteatroregional.Principalmente, quienesestuvieronencontactoconeldesaparecidoCholo.Actorescomo ManolodelRío“Pixculín”,ladinastíaHerreraconformadaporMario HerreraFlores,MarioyDanielHerreraCasares(MarioIII,Dzerecoy Nohoch;respectivamente),TinaTuyubytambiénAliciaGarcía“Xpet”.Esta última,quientambiénhaincursionadocomoescritoraycolumnista.
Apropósito,fueAliciaGarcíaquienalgunavezhablósobrela “prostitución”enelteatroregionalyucateco;aludiendoaestafaltadetemay estructura,delosespectáculosmalllamados“regionales”,cuyaúnica finalidadeshacerreíralespectadormediantepalabrassoecesychistes fáciles.Decomediantesquesinseractoresodramaturgos,llevanun espectáculodemediodíaaunteatro,vendiendounpseudo-artesólopara llenarselacartera.
TodavíasuelopasarporellugardondeseerigíaelTeatrodeHéctor Herrera“Cholo”ymeparecerecordarconmuchaclaridadlosrótulos,el retratodelcomedianteylacartelerailuminada.Tambiénrecuerdoeltelón levantándosealinicio,amitaddelespectáculoyelescenariosimulandoun paisajetípicodelaregión.Lascarcajadasylosaplausosqueparecíanno terminarjamás.
Ojalámásgentelorecordará,ojaláquelaSecretaríadeCulturahiciera algoalrespectoeintentararescatareseespacio.Puespormáshomenajes póstumosqueserealicenenmemoriade“Cholo”,ningunoserátanmerecido comointentarreivindicarungéneroquepareceestarendecadencia.
Nosvemosenelslam. Noolvidenlascalles.
LaciudaddeMéridaotravezfue nombradaCapitalAmericanadelaCultura. Estoquieredecirquelaciudadyucateca tieneparapresumirasuslocalesyvisitantes unpotencialdesarrollodeactividadesliterarias,visuales,teatrales,cinematográficasy musicales,pero¿sepercibe?
Sicaminasencualquierdíaporsu centrohistórico¿serespiraloartístico?O¿es unambientequesolosepuededisfrutarbajo untecho?…mevoyporestoúltimo.
Esimportantequelassedes,vamosa llamarleculturales,esténsiemprevivasen butacas,escenarios,pasillosysalas.De hecho,estatarea,lahancumplidosin problematantoautoridadescomogrupos artísticos.Lagenteconsultandoplataformas deredessocialesoimpresas,sepuede enterardeunadiversidaddeeventosa realizarseenlugarescomolosteatrosPeón ContrerasoDanielAyala,museosdela CiudadodeArteContemporáneo,salasdel cinedelOlimpoodelMérida,enfin, actividadartísticahaybajotecho,pero¿ylas calles?
Sonmuyesporádicosloseventosen parquesocallesdelcentrohistórico,que antesdeserunnúmerotieneunnombre. Deberíanaumentaryserunatractivoque refuercelasrazonesporlaquelallamada CiudadBlancaobtuvodenuevoesetítulo.
Esto,quizás,debeserunatareaconjuntaentre lasautoridadesylospromotoresyprotagonistasdelarte,yaquetemaseconómicos, viales,publicitariosymuchascosasmás.Silas NochesBlancashandadoresultadosesperados,porquénoproyectarsuespíritua cualquierdíadelasemana.
Loexpresado,semeocurriótrasasistira laobradeteatro“CurriculumVitae.InstruccionesparaArmar”,presentadaenelcentro culturalTapanco.Conmásde40puestasen escena,lafunciónesunmonólogoatravésdel cualUlisesexpresasusmiedos,ideas, esperanzas,sueñosypresentesqueimplicala transicióndejovenaunadultoconlas responsabilidadesquedictayobligalavida, aunquenolasquierasescucharyhacer.
LaobraeságilydivertidallenadeelementossorpresivosqueUlisesvaponiendoen escena,mientrasesamenoconelpúblico.En dadomomentointeractúaconelrespetabley eneltranscursodelapresentación,susopinionespersonalesdedichatransicióncruzana laquedemanerageneralvivenactualmentelos jóvenesdeMéxico.
¿Cuáleslarelacióndeunjovenpreocupadoconhacerarteenlascalles?Lamanera
enquecomienzalapresentación.Elpúblicoesperaenlacallea queUlisesllegueensubicicletaeiniciesumonólogo,minutos despuésinvitaatodosapasaralasbutacasparacontinuarconla obra.
Aunquenoun100porcientosedesarrollóenlavía pública,losproductoresaciertandeformacreativaen aprovecharesteespacioalairelibre,porlomenos,duranteunos minutossedemostróquela“CapitalAmericanadelaCultura” noestálimitadaalencierro,quecaminandoporalgunasdesus calleshistóricastepuedestoparconunaexpresiónartísticayde calidad.
Esperemosquemásproyectosasísedesarrollenenla ciudadyalmismotiempo,sinesperarfestivalescomoel MéridaFest,elOtoñoCultura,CulturaMayaolaNoche Blanca;quenoimporte,sisonforosindependientesosedes culturalesdetradición,quelaideavayamásalládelapuertadel local,impregnandoenMérida,ademásdeesepaisajecolonial quedesdeelañopasadoelAyuntamientoleestádandoun retoquepintoresco,unambienteartísticoqueconelpasardelos añosseanormalencualquiercalledelcentrohistórico.
Esteesunproyectoculturalautofinanciable.Siquieresapoyarnos ennuestralabordepromoverydifundirlanarrativa,ladramaturgia, elcuento,elensayoylaminificciónpuedesdonaraestacuenta: nombre:AdánWaldemarEcheverríaGarcía/banco:Banamex/sucursal:710 no.decuenta:3387106/CLABE:002910701033871062/no.detarjeta:5204164963259699