delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Narrativa y algo más
Revista editadaenEnsenada,BajaCalifornia.Revistadecirculaciónmensual.DirigidaporAdánEcheverría. Edición. LarissaCalderón. Colaboracionesaromeolobos@yahoo.com.mx /ConsejoEditorial: Alejandra Aké Sustersick, Joelia Dávila, Cristina Leirana, Larissa Calderón, Roberto Cardozo, Mario Pineda Quintal y Anel Mora.
La misión perdida de Matías Verduzco. fragmengo de novela. —continuación—
Marta Aragón Rodríguez
La noche estuvo plagada de pesadillas; la Querendona y la Nomeolvides cogiendo con loscurasdehábitosnegros,quehacíanfilapara montarlas.LosjóvenespreferíanalaQuerendona, flaca y mañosa, los dejaba exprimidos; perolosfrailesancianosseibanconlaNomeolvidesparaperderseensuabundanteyblanca carne, ahogarse entre sus tetas enormes. Para unos era nomás meterse y todo acababa. Pero otrossellevabansubuenrato,yhabíaquienes repetían.Lasputasdepiernasabiertasenespera de los curas. Al final se les cayó el rojo de cachetesylabios,quedarondescoloridascomo velasdedifunto.Cansadasyadineradasconel taleguito de oro que cada cura les pagaba: "Pueden letiralse y mandalme a sus hijas a puteal en mi tienda", dijo el chino Siu detrás delmostrador,elaltardeaqueltemplo."Hede haberfumadomuchayerbaantesdedormir;de dónde me sale tanta pesadilla". Los caminos se juntaban como acordeones, y todos iban a daralaiglesiadelamisiónperdida,cuyatorre llegabaalcielo,manteníauncintodenubesy seescuchabansuscampanasdeplata.DonPifas y Malaquías rezaban salmos investidos en sotanas negras, fumaban un churro de mota y loacompañabanconmezcal.Trechoslargosde andar por caminos cruzados, caminos, y más caminos. La Chagua con la blusa abierta, ls pechosdepezoneshinchados.Sacóunalengua, muylarga,devíbora,partidaendos,selamió lospezones.Aquellalengua,largaynegra,se enredóenmicinturaparameterseenlacañada de mis nalgas; estaba a punto de entrar a mi culo, cuando desperté sudando y con ganas tremendasdecagar.
Mefuiavaciarlastripas,melimpiéconun puñadodezacateseco,peroestabatanmodorro quenovialahormigacoloradaqueibadentro. Mepicóunanalgayeldoloreratanfuerteque mebajóhastalapierna.Adoloridoymuertode rabia, regresé al campamento. Hice algo de comer y luego fui a explorar. Caminé para el lado por donde se alzaba la sierra y di con un nacimiento de agua caliente. Me bañé con aquellaaguaqueolíaahuevopodrido,perotuvo el poder de dejarme descansado. Encontré un quiotetiernodelechuguillaylotrajeparaasarlo entre las brasas. Comía de su carne jugosa cuandoescuchélaguasangadelosviejossarnosos.Eraunembrollo,unaalegataencanijada, parecíaquenopodíanponersedeacuerdo.Las vocesibanyveníanconelviento,tambiénlas paladasyelruidodearena.Luegosilencio,roto por el zumbar del viento. La nalga me dolía, las hormigas coloradas son muy bravas. El desierto se extendía plano en frente de mí. Plano y grande; amarillento y ventoso. Las moscas zumbaban sobre las plantas que se arrastraban por el suelo. Vi pasar un gavilán, más soledad, más silencio. De nuevo el vocerío,elruidajo,seacercabancadavezmás.Hasta que pude escuchar: "Ala orilla de un palmar, yovideunajovenbea,suboquitadecoral,sus ojitos dos estreas", pero a dos voces. Se acercaba el par de viejos mugrientos. Sentí una punzadaenlapanza,dolorquesiempremedaba cuandoteníaquevérmelasconellos,susburlas, sus misterios y sus mentiras. Los odiaba. Ya noteníanirespetoniadmiraciónporelhombre quemerescatóenuncaminosolitariosaliendo delamisióndeSanFernandodeVelicatá.Sólo aversión y el deseo de sacarle el secreto de la
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
misión a patadas. A él y al otro. Matarlos, descuartizarlos y tirarlos como piedras al voladero,paraquenuncalosencontraran.Quién ibaapreocuparseporunpardevagabundosmás pobresqueunalagartijaasoleándosesobrelas piedras. Que se los cargue la chingada. Mis pensamientos se afilaban, cortaban la piedad quemequedaba.Quedabamicorazónmondo ylirondocomoboladebillar;despojadodelo bueno y decente. Era capaz de matar para conseguirriquezas.Habíacambiado,nosupea qué horas me transformé en un hipócrita que fingíaestupidez.
Hasta míllegóeltropeldelasmulas,venían altrote.Recordéeldichoquedecíaalasputas: "A cuánto y al trote, me pelas el garrote". Me reí:pelarelgarrote,puesamíesepardeviejos cochinosmevanapelarelgarrote,aunqueno quieran. Escuché el prolongado "Oooh" que salió de Malaquías para detener las mulas. Pararon en seco. Los escuché apearse.
—Quéhubo,vale,¿Nosextrañaste?
—Los anduve buscando por todos lados. Hastaaquíllegabalaguasangaquetraían.
—¿Hastaacáseoía?—preguntódonPifas entre dientes porque traía la cachimba en la boca.
—Un ruidajo de la chingada— contesté haciéndomeelmolesto.Pormí,biensepodían ir al infierno.
—Mira tú, Malaquías, si apenas abriste la boca, y eso sí que es extraño; y éste hasta nos oyóalegandoypaleandoarena.
—Bueno,vale—preguntóMalaquíasantes de carraspear y escupir un gargajo—, ¿No te encontrasteanadieporahí?
—Sí; a un pinchi gambusino más loco que lachingada;sellamabaNicanorArce.Salióde la nadayalanadaregresóigual.
4
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
—¡ElCuervo!—dijodonPifasabriendolos ojillos, perdidos entre miles de arrugas por tantofruncirlosporelhumodelacachimba.
—¿No te dijo pa dónde iba?— preguntó Malaquías,luegodeescupirotrogargajo.Con tantacantaderaselehabíairritadolagarganta.
—AveralasputasdelChinoSiu,alRealde lasGüilotas.
—Nopierdeeltiempo;peroyanosveremos las caras cualquier rato. Segurito debe traer muchasnovedadesdelcamino.
—Así es, Pifas, no andas errado ni tantito —escupióMalaquías,limpiándoselasalivacon elantebrazo—.Esecabrónvago,hadetraerlo suyo en las alforjas; ya nos toparemos con él. ¿Tienes café y alguna cosa para calmar el hambre?
—Haycafécalienteyquioteasado.Comida de indios— pero en realidad tenía ganas de torcerles el buche.
Al poco comíamos frijoles y un guiso de carnesecaconarroz,tortillasycafé.Lagloria paralosvagabundosquevivimossinmástecho que el cielo, y sin más colchón que el suelo duroypelón.Sesteamosunrato.Aldespertar, Pifasandabapaleandoarenaparairlaalavaral aguaje.Regresóconunachispadeorodebuen tamaño,yningunosequedóconlasganasdeir aprospectarunrato.Malaquíasregresócondos hermosas pepitas, grandes y brillantes; yo en cambio,regresésóloconlasganasyunarabia sordadetrásdelhígado.
Esa noche comimos una liebre que andaba por el campo. Tierna y sabrosa, igual que el quiotedelechuguillaqueasamosparalacena. Despuésdecomer,limpiarlostrastesconagua caliente y devolverlos a las alforjas, conversamos como siempre antes de ir a dormir
—¿Vasairconnosotros?
—¿Adóndevamos,Malaquías?
—ParaelAguaCaliente.Nomásabajito,unas dos horas de camino, para el lado del sur — tosió y carraspeó muy fuerte, y aplacó la ronqueraconunbuchedecafé—.Allíhaymucho oro;loventeohastaacá.
—Puesojaláyseacierto.Siemprediceseso y no encontramos nada. Empiezo a cansarme deestavidatanpobrecomodecachorasentre laspiedras.Quierohallaroro,Malaquías;tengo cincoañoscontigoconlaesperanza.Sitansólo medijerasendóndeestálamisiónperdida,se acabaríanmispenas.
—Sí,vale;ypodríasirportuputayserfeliz con ella para siempre. Esto es lo que piensas, ¿no? Estás pendejo, y no debes de creer en la lenguadelasputas.¡Mienten!Cuandounaputa tequiere,notepidenadaacambio,tequierey ya. Pero, ¡ay, Dios! Cuando te pide algo a cambio y más cuando te pide oro: ¡No sabes en lo que te estás metiendo, valecito, no lo sabes! Yo que tú me andaría con mucho cuidado.SemehacequelaChaguaademásde puta es zorra y tú, eres más bruto que la Domitila.
—Tengoganasqueundíaestésdeacuerdo conmigo,quemeayudesllevándomeadonde hayoro.Parairmedeinmediatoalachingada. Me tienes harto.
—Tranquilo,vale,noteencabrones.Mañana nos vamos para elAgua Caliente, y allí vas a encontrarmuchooro.Vasaverlo.
Me calmé un poco porque no me convenía dejarsaliraquelodiodelasentrañas.Queríaa losviejostranquiloshastaquesoltaranlasopa. Luego,pormíqueselostragaraeldesierto,el diablo, la chingada, lo que fuera; pero que estuvieran lejos, lo más lejos posible.
En la madrugada los viejos hacían mucho ruido.Unalunallenacarcomidabrillabaenel cielo, próxima a perderse por el poniente. Ladraba un coyote y un tecolote ululaba en la lejanía.
—Levántate —dijo Malaquías mientras trajinaba alistando cosas—, y vete por las bestias;perotómateunatazadecaféantespara que despiertes.
Hicimos rumbo para el Agua Caliente. La salidadelsolnosencontróencamino,parecía unarendijadoradasaliendopordetrásdelmar lejano. Al poco rato nos caía encima como plomo derretido. El día estaría caliente, lo anunciaba la mañana. Nadie tenía ganas de hablar.LasdoshorasprevistasporMalaquías se volvieron seis. Llegamos aAgua Caliente, pasadoelmediodía,consed,hambreyevidente mal humor; descargué alforjas y desensillé bestias. Les golpeé las ancas con fuerza para quesefueranabeberaguayacomeryerbasy ramajesalmonte.
—Estevaleandaatorunado—dijodonPifas sin soltar la cachimba—, vale más que encuentreoroparaqueregreseaSantaClaraa calmarelánimo.
—Sí pues. Abunda el oro entre estos arenales,¿no,Pifasotúqueventeas?
—Oro, Malaquías, oro hasta para atrancar las puertas del infierno.
Se reían de mí como siempre. Fui a buscar leña y encendí lumbrada para preparar café y comida,alpocobebíamosycomíamosunalata desardinasentomatesobregalletassaladas.
—Esta comida me recuerda las chichotas de la Nomeolvides, quisiera que esta galleta fueransuspezones.
—Pues, vale Pifas, será una mamadita porquenotienesdientes—contestóMalaquías
narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 5
con la carcajada—. ¡No se te quita lo caliente ycogedor!
—Ni se me quitará. Mamadita o mordida, perolaNomeolvidessevaameardeganasque le meta el pito. Lo juro por el santo nombre quemepusieronmispadresyelcuraenlapila bautismal.
—Cámbialealapláticaporquealguienaquí enelcamposevaaponermásatorunadodelo queyaestá.Noesmalareselvale,perocuando selemeteunaviejaenlasverijaslacosacambia y ya no es el mismo.
—Una vieja separa hasta los ángeles del mismísimo Dios, que está en la Gloria.
Elsilenciocallósobreelcampo.Nohablamos mucho rato; se escuchaban los sorbidos al café, el zumbar del aire y las moscas sobre layerbaescasayraquítica.LavozdeMalaquías quebró aquel silencio que se esparció como hojarasca.
—Nomásquebajeelsoltantitoynosvamos paralasaguastermalesqueestánaquícerquita. Hay que sestear antes, para que le demos con ganasalapala.
Nos echamos sobre los sudaderos de las monturas y pusimos éstas como almohadas. Escuché los ronquidos de los viejos que dormían a pierna suelta con los sombreros en lacara.Pudedormirunpocoysumirmeenotro de aquellos sueños que me perseguían, pero esta vez sólo pude soñar a la Chagua. Estaba desnuda,cubiertasóloporunablusadelgaday abiertaquemedejabaversuspechosamedias. Sindejardemirarmesedescubrióunachichiy me la enseñó. Luego aquella lengua oscura, azulosaypartidaendoscomolasdelasvíboras, se relamió los pezones sin dejar de mirarme. Estiró y estiró aquella lengua y me repasó los labios,melametióhastalagarganta;erasuave, salivosa y dulce. Salió para recorrerme el
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 6
pecho,meterseenmiscalzoncillosyenredarse amiverga.Melaacariciabaconsuavidad,luego conrapidezyfuerza,paradespuéslamermelos huevos y volver a enredarse en mi pito. Despertéalmomentoenqueterminaba.Sentí mi leche correr entre las piernas: me vacié en loscalzones.Losviejosdormían.Fuiabañarme al aguaje cercano. Eran dos nacimientos de agua:unotermalyelotrodulce,cuyascorrientessejuntabanenotromásadelante.Mebañé enlareunióndeaguasylavémiropa.Recordé elsueñoyalrevivirlasensacióndelalengua, se me paró de vuelta, pero mis manos no se comparaban al roce húmedo y fuerte de la lenguadelaChagua.
Regreséalcampo,losviejosmeesperaban listosparairnos.Montaronlasbestias,habían ensilladolamíatambién.Yoestabatranquilo, el sueño y mis manos me habían calmado. Cabalgamos una hora para llegar al sitio que habíadichoMalaquías.Unlugarmuybonito. Había,igualqueendondeteníamoselcampo, dosnacimientosdeagua:unotermalyotrode aguadulce,peromásgrandesybotabanentre unospeñascosaltosqueestabanenlapuntade unahondonadaestrecha.Elaguabajabaensaltos yformabacharcosencadacaída:tresparaser exactos, después corría cada uno por su lado. De los charcos de agua termal salía un vapor que dejaba un fuerte olor a minerales, como a coladechamuco,apodrido.Deloscharcosde agua dulce brotaba un olor fresco a berro y a yerbadelmanso.Abundabanlosmatojosyse escuchaba en ellos el alboroto de palomas y de chacuacas. El canto dulce de las palomas, el zumbido de las moscas, de abejas y de caballitosdeldiablo,quevolabanentrelahierba sus alas rojas o azules. Un sitio pequeño, en mediodeaquellasoledadyaridez,llenodevida. El lado de las aguas termales era árido y de coloresextraños.Nosinstalamosenunarenal delladodelaguadulce.
Alratopaleábamosarenaylalavábamosen las bandejas. En silencio, los tres en puntos alejadosunodelotro.Ningunopodíaversiel otro sacaba oro. Lavé mucha arena para encontrarunamíserachispa,unasola,pequeña, cosita de nada. La guardé en la taleguilla que siempre traía colgada del pescuezo. Seguí lavandoynada.Noencontréningunapepitaen el resto de la tarde. "Cabrón mentiroso me volvióaengañar",medecía."Mepasaporandar haciéndoles caso. Vale más que me anime a sacarles los secretos a golpes".
Regresamos al campo a la metida del sol, consuficienteclaridadparaencenderlumbrada yprepararcomida.Noabrílaboca.Amasépara lastortillas.Echésalalosfrijolesquedejamos cociendoalasbrasas.PreparécaféyMalaquías hizo el guiso. Don Pifas caminaba de un lado paraotroconlacachimbaenlabocaybebiendo cafédeunpocillo.Alratocomíamossentados sobre las piedras.
—Y a ver quién tiene el pito más grande y queda más guapo. ¿Y tú, vale, no vas a ver si
tienes la reata más grande que este viejo hablador?.
—Prefiero cogerme una vieja, que yo si puedo.Nocomoustedesquesóloseacuerdan decuandopodían.
—Vale, estás amargado. Ese desear tener tantooro,teestápudriendoelpecho.Asínunca vasaencontrarnada.Teapuestoquenosacaste nada hoy. Tu amargura lo ha de haber hecho arena. Empiezas a darme lástima, tan joven y tanpesimista.Estásenelladoequivocadodel camino.Jamásdarásconlamisiónperdida.
—Eso está por verse, Malaquías, está por verse— y me fui derechito a echarme en el tendido. Ellos siguieron contando cosas, muertos de la risa. Yo rumiaba una rabia que supurabadesdemipechoatodasmisentrañas.
Al día siguiente nos fuimos a las pozas de agua.Yoalavararenayellosalomismo,pero con la intención de bañarse al medio día, cuandoestuvieramáscalientito.
Seguísinsacarunaputachispadeoro.Ellos, nolosé;gritabandegusto,yoseguíapaleando arena y polvo para ir a lavarlo. Pensé si sería ciertoloquemedijoMalaquíasquemiamarguraconvertíaeloroenpiedrasoarena.Deseché la idea diciéndome que era una más de las patrañasdelviejo.Aesodelmediodía,porque tal y como lo había anunciado don Pifas, amanecióeldíaconuncalorcitoagradable,el pardeviejosseencueraronquedandopelados. Estaban llenos de costras de mugre vieja, oscuras de tanto tiempo, pegadas al cuerpo. Teníanelcabellolargo,conguedejasapelmazadas que les colgaban de la cabeza como si fueran un montón de trenzas; las de don Pifas blancas, grises las de Malaquías. No sé de dónde sacaron jabón y se lavaron los cuerpos de cachoras arrugadas hasta dejarlos limpios. Estaba impresionado: ¡Los dos eran blanquí-
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 7
simos!Siempreloshabíavistomásprietosque untroncónquemado.Nopudeevitarverlesel liachoydonPifaseraelmásdotado.Teníauna vergalargaquelellegabacasiamediapiernay los huevos le colgaban casi hasta las rodillas, debió de haber hecho pedazos a las mujeres quetuvo.Malaquíaseramenor,aunquenohacía malos quesos.Aeste par de viejos les han de haber sobrado las mujeres en sus años de juventud.
—¡Con razón se le salen las lagrimitas a la Nomeolvidesnomásalverte,siparecesburro meso!
—Te lo dije. Epifanio Dueñas no miente nunca —y soltó la carcajada al tiempo que se enjabonaba los huevos— Tuve lo bueno para que las mujeres me quisieran. ¡Si este pito hablara,loquecontaría!
—¡Ya,nopresumas!
—¿Y de qué murió el quemado? ¡De puro ardor!¿No,Malaquías?
—¡Bah!
Era verdad que no los soportaba, pero esto mecausómucharisa.Elpardeviejos,máspara allá que para acá, peleándose en serio por saber cuál de los dos tenía el chile más grande, como par de chamacos que acaban de descubrirselaverga."Nocabedudaquegenio yfigurahastalasepultura",dijeantesdeseguir paleando arena y buscar, inútilmente, pepitas deoroenaquelmundodepiedrecillasypolvo. Pasó el día entero y regresé al campo con el cuerpomolidoyconunachispadiminuta,que valdría cualquier cosa. Para solucionar mis problemas,yonecesitabamilesdeestas,miles, parapoderteneralaChaguaconmigosiempre.
Entrelasconversacionesdelosgambusinos yo no tomaba parte ni partido al final ellos quedaban,igualesomásamigosquenunca.Ese
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 8
Era tan mísera la cantidad de pepitas que habíaencontradoqueenfrentéaMalaquías:
—TúydonPifassonunpardementirosos, mehicieroncreerqueaquíhabíamuchooroy nohaynada,nada,naditadenada.Yanotengo fuerzas de tanto palear arena, mal comer y descansar a medias. Apenas he sacado dos o tres putas chispas. Me estoy hartando de ustedes,deestaperravida,másdesgraciadaque la de los coyotes y cachoras del desierto. ¿Es éstaturiqueza?¿Eséstalamaravillosavidade laquehablantodosustedes,malditoslocos?
—Mira,cabrón—medijoMalaquías—,esta pinchi actitud que tienes nos está dando en la madre a todos. Todo el oro se está volviendo arenaportucausa.Valemásquetecalmes.
—Mecalmopuraverga,novoyacalmarme hastaquetúmedigasendóndeseencuentrala misión perdida. Si tú y el otro loco quieren seguir viviendo esta perra vida es cosa de ustedes,peroyonolaquiero.¡Noquieroesto! Dime,porunachingada¿Dóndeestálamisión perdidadeSantaInés?Dímeloporestamonda y puta vez. Dímelo y me largo y no vuelves a verme nunca, me voy y no he de molestarte jamás.
—¡Ah, que tú! —me contestó. Don Pifas dibujabagarabatosenlatierraconunaramitay escuchaba nuestro alegato— No sabes lo que pides, vale. No tienes ni la menor idea. En el estado en el que estás, es inconveniente la menor información. No se debe buscar la misión en ese estado. Mejor te calmas. Vete mañanaparaSantaClarayallápiensasbienlas cosas.Regresascuandotesientasbien.Vamos afumaryerbaparaversinosaclaralavisión,y puede, si es lo que te toca, que veas en dónde está ese oro que quieres.
Laspalabrastuvieronelpoderdecalmarme. Algo en su voz que me tranquilizó. Al poco fumábamosyerba.DonPifas,deinmediato,se tiróalsuelomuertodelarisa.Malaquíasentró en un estado silencioso, quieto como una piedra.Yoempecéavercosas.Igualquelasveces anteriores, todo se sobreponía sin principio, finniespacio,sucedíaalmismotiempocomo un mazacote sin pies ni cabeza. Un cura con lasmanosmanchadasdesangre,inmóvilcomo piedra,losojosmuyabiertos,memiraba;ysu boca quería decirme algo, pero no podía. Dos tumbas entre las piedras, y el ir y venir de paisanos en una ruta que iba del desierto a las montañas y de allí al mar y al revés; en esta ruta nacían, se amaban, morían guerreaban, lloraban, danzaban cubiertos con capas de cabellos negros y cuerpos pintados, claros y oscuros.Todonacíaymoríaomoríaprimero, paranacerdespuésenunaruedaquenoparaba. Escuché la historia del mundo y la vi.Así me encontró el sol. Desperté y los viejos no estaban,habíandesaparecido;noestabannien lascharcasdeaguastermales.Noestabanpor ningún lado, ni ellos ni sus mulas, solo las alforjas, los trastes, la comida.
Me puse a revisarlas y encontré dentro una talega repleta de chispas de oro. No quise buscarmás,decidíirmeaSantaClara.Hicealgo deloncheparaelcaminoyfuiabuscarmimula paraensillarlaysalirdeinmediato.Lellevaría aqueloroalaChagua.Mirabiaseesfumópor encanto,pensandoydisfrutandoporanticipado elgustoqueledaríaalvertodoeseorojuntoy queconélpodríamoscomprarunranchitopara irnos a vivir. Estaba feliz y canté "Ala Orilla de un Palmar", la canté a grito pelón, muerto de gusto, porque por fin, podría llevarle suficienteoroaellayestabaseguro,segurito, queporfin,seiríaavivirconmigoporelresto denuestrasvidas.
10
Cabalgabafeliz,conelvientoenlacarayel pechoextendido.Atroteligero,queríadevorar la distancia de un bocado, pero llegar a Santa Claraeraundíabienandado.Teníaquebordear lasierraporelnorte,porlosvallesqueseabren entre San Pedro Mártir y la sierra de Cusiyay. AllíestabaemplazadoelRealdelasGüilotas, que sería la única parada antes de llegar A menos que me dieran ganas de mear en el camino,meecharíadetiróntodalajornada.
ElsolestabaaltísimocuandolleguéalReal delasGüilotas.Mefuiderechitoaltuguriodel Chino Siu.Tuve suerte, Flor de Loto escribía consusbellosgarabatosenunapesadalibreta y hacía cuentas con un gran ábaco de madera que movía con rapidez. Sus deditos parecían alas de paloma sobre el artefacto y sus manos volaban sobre la libreta dejando un rastro de pinceladas negras. Tenía la cara polveada de blanco y las mejillas resaltadas con colorete. Laboquitaapretadaencorazónpintadaderojo escarlataylosojoserangajitosdelunaoscura. A los lados de su carita redonda, caía suave y brillante una melena negra y corta. Una flor adornaba su cabello.Traía un vestido de seda roja.Eracomounaflorencarnadaenmediode aquellapenumbra,deaquellapestediluidapor un olor, que salía de ella, dulce y con un dejo amargo,comohuelenlasamapolasblancasque florecen en mayo y junio por los terrenos de lacosta.Verla,dabanganasdedormirunsueño largo junto a ella, y ser amado por aquella delicadeza que salía de toda su persona. Pero erataninalcanzablecomolasvírgenesdebulto de las iglesias. Pensé si ella se iría conmigo cuando tuviera en mis manos el oro de la misión. Pero sólo fue una idea fugaz que desapareció pronto: "Creo que no sería suficiente todo el oro de la misión ni todo el orodelapenínsulaparaquedarmeconella",y
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 9
seguímirándoladereojo,mientrasmetomaba unostragosdelicor.Eradifícilquitarlelosojos de encima. Por un único momento me olvidé delaChagua,porquelaFlordeLotonopermitía queotramujerocuparatucabezanitucorazón cuandolateníasenfrente.Alpocoseretiródel lugar, dejando tras ella un vacío luminoso y perfumado.Nopudeahogarunsuspiro,lomismopasóconelrestodeloshombrespresentes, quenohabíanabiertolabocaduranteeltiempo queFlordeLotoestuvoahí.Lacantina-tiendaburdelvolvióaanimarse.Volvieronlascarcajadas y las burlas. Algunos les gritaban a la NomeolvidesyalaQuerendonaquelesapartara turno.
—¿Dónde dejaste al Malaquías y al Pifanio?—preguntóelChinoSiu.
—Se fueron a buscar sus cosas.
—¡Mmmm, con esos viejos nunca se sabe nadadenada!Alomejol,undíalleganaquímás licosquetodosynovanaquelelnihablalnos.
—¿Tú lo crees así?— pregunté con la intencióndequesoltaraloquesabía.
—Losojosdelagentedicenmuchascosas, muchas.Lostuyosdicendemasiado.Esmejol que andes lejos de ellos polque no sigues su mismaveleda;no,túandaspolotloslugalesy te voy a dal un consejo, aunque no se los dé a nadie: Endeleza tu vida, vas pol malos sitios, vasaalepentiltemuchoyselátalde.Lavidano tienevueltapala.
—¡Ay, Chino! Dices eso porque nunca los hasbatallado.Yatienenelcerebrochamuscado, hacenpuraspendejadas.
—No dilé más. Y no digas que nadie te adviltiócuandoestésalepentido.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 10
salíahacerrumbo,lehabíadadoaguaygrano alamula,queaúncomíaconelhocicometido enunabolsadecueroquecolgabadesucabeza. Me topé con el mismísimo Nicanor Arce, el Cuervo. Estaba borracho, tirado en el suelo, bajo la sombra del techo que sobresalía de la casa.Dormíaconlabocaabierta,llenademoscas.Tenía la camisa abierta y la panza descubierta y en ella se veía un gran tatuaje. Un caminoporlasmontañasquedesembocabaen unpuntoconunacruzyunaiglesiaconcampanario alto. Aquello me causó fuerte impacto. Mi mente se llenó con una sola idea:Aquello era una señal para dar con la misión de fray Bruno de Montejano. El tatuaje era hechizo, rudo,comosihubieranusadocenizaenvezde tinta.Laslíneaserangrises,representabanun camino largo que parecía atravesar la sierra y perderseenunodetantoscañonesquedabana lacostapacífica.SetratabadelasierradeSan Pedro y el sitio marcado con una cruz estaba situadoalsur,porlavertienteoccidental.Allí habíacientosdecañadas,hendeduras,hoyasy cuevas.¿Cuálseríaelpuntoexacto?¿Setrataría delamisiónperdida?Sino,¿quécasotendría el dibujo de una iglesia que parecía eso: una misiónbajacaliforniana?Memoricéeltatuaje, hicecuentadelascurvas,interpretélassubidas y las bajadas. Las partes altas de las bajas. Lo memoricé como si lo hiciera con las chichis de la Chagua o los bellos labios de Flor de Loto,sí,ellatambiénmerecíaseraprendida.
Le di una patada al Cuervo con el afán de despertarlo y que me explicara aquello, que aclarara el misterio, pero estaba tan borracho quebienpodríahaberlomatadoallímismo,sin sufrimiento. El sol bajaba rápido por el cielo. Se acercaba al poniente y no quería que me agarrara la noche en el camino. Monté en la mula e hice rumbo para Santa Clara al puro trote. El gusto que traía cuando salí delAgua Calientehabíadesaparecido.Enlacabezatenía
un hervidero de pensamientos que no me dejaban ver con claridad. El oro de la misión perdida estaba a mi alcance. Pero podría ser uno de los tantos embustes que contaban los gambusinos.Meveíaconvertidoenunranchero muy rico casado con la Chagua o con la Flor de Loto si le alcanzaba el precio.Aestas alturas,comoPifasyMalaquías,soñareraloúnico seguro y no se pagaba ni cinco centavos o un peny porunsueño.IncluíalaFlordeLotoen mis esperanzas de ser rico, poderoso y feliz conunamujerbella.
Le di vuelta a la sierra y corté camino para llegaraSantaClaraantesqueanocheciera.Iba metiéndoseelsolcuandodivisélacasadelrancho.Hastamíllegóelvoceríodelosvaqueros enelcorral,losgolpesdelhachacortandoleña, los mugidos de las vacas y de los becerros queriendomamarlasubresdesusmadres;las campanadasdelascaponerasqueguiabanalas bestiasoalachivada;elolorahumosaliendo delachimeneaimpregnadodelaromade pan en el horno. Aquello estaba vivo, lleno: los hombres estaban en el rancho trabajando, por lo que iba a costarme ver a la Chagua, tal vez sería imposible.
Mearmédevalorymedirigíalrancho.Me recibióelChuyCastro,quienalvermesefuea decirle a doña Polita que la buscaba. Ella mandódecirquemellevaradirectoalacocina. Alvermedijo:
Se acercó hasta donde estaba y luego de pedirme que me sentara, me revisó. Me puso la cabeza en el pecho por un ratito y después me tomó el pulso.
—Sigues en las mismas. No te tomaste las yerbasquetedi.Conestosmuchachosqueno hacencasoparanada.Cómotevasacurar,estás más malo que antes. ¡Ah, qué tú que no entiendes! Ve y busca a la Chagua. Dile que venga a la cocina a ayudarme para ir por las yerbas.Porahíandaenellavadero.
Nopodíacreerloqueacababadeescuchar: "Ve y busca a la Chagua". Casi salí corriendo de la cocina, y me fui a buscarla detrás de la casa,paradondeestabaellavadero.Laencontré agachadaenunatinasobreunamesa,tallando ropaenunlavaderohechodelámina.Meparé adisfrutarlaunrato.Susnalgassemovíanyel vestidosealzabamostrandosuspiernassuaves ybienformadas.Meacerquéylepuseelliacho duro en las nalgas y le dije en el oído:
—Tehablatunanaenlacocina.
Sin voltear, puso sus manos sobre mis pantalonesymeacaricióelbulto.Laabracéy labeséenelcuelloyenlaespalda.Elrecuerdo de la Flor de Loto desapareció como por encanto.Sevolteóparabesarmeenlaboca,pero alvermedijo:
—¡Ah,erestú!
Semequedómirandoconciertadesilusión, pero a los minutos se borró el desencanto de los ojos y dio paso a una mirada caliente. Me besó en la boca y me metió la lengua hasta adentro para jugármela un rato. Sus manos desabrocharon mis pantalones y me sacó el pito. Empezó a dar pelliscones a mis huevos. Me puso tan duro y tan caliente que me vine ahímismoensusmanos.Sellevómilecheala bocayempezóalamerla.
—¿Así que mi abuela me quiere en la cocina?— y tragó un poco del semen que le escurrió por los labios. Me besó metiéndome lalenguayechándomedentrounbuchedemi vaciaday dijo:
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 11
—Sabesbueno,¿eh?Trágatelo,ándale. No pude tragar aquello y escupí. Fui a enjuagarmeconagualimpia.
—Chagua, me gusta todo lo que haces. No vivo en mis cabales y no pienso en otra cosa queenmetertelavergaysacartelastripas.
Rióyvolvióabesarmeparaembarrarmeen la boca los restos de leche que le quedaba en los labios. Me tomó las manos y las metió dentro de la blusa para que le acariciara las chichis. Tomé sus pezones entre los dedos hasta que se le agrandaron. Me besó con más fuerzaymemordiólalengua.Eldolormehizo soltarla y se rio a carcajadas.
Mequedéviéndolamientrassealejaba.Tenía la cintura pequeña y las nalgas grandes, se movíancomoculebra.Entróalacocinayluego vi a doña Polita salir rumbo al monte con la últimaclaridaddelatarde,casianochecía.Me dirigíalacocinaconpasoslentos.Laencontré trajinando.Nomemiró.
—Noerayoaquienesperabas
—¡Qué dices, loco! ¿A quién iba a esperar sino a ti, tonto?
—AMiguelTejeda.
—¿Aese, cabrón? Yo no espero a ese más quepurachingada.¿Contento?
Rápida como gata me empujó para que me sentara en una silla, y me desabrochó los pantalonesparadejarfueramichileysesentó encimadeélparatallarloconsuraja.Pusomi cabezaensuschichisymemetióunpezónen la boca. Lo mamé muy suave. Después de la saldesusudorquedóladulzuradelacarne.Y conmovimientosexpertosencajómivergaen
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 12
su entrada hasta que estuvo toda adentro. Se movíaencimademí.Gemíayresollabacomo bestia. Me pedía que siguiera mamando sus pechosparaterminarantesquellegaraalguien; la chupeteaba a mis anchas y le metí un dedo enelculo.Gritabayabríasupuchaparatallarla enlospelosdemiempeine.Estallóenungusto muy mojado que me empapó la ropa como si hubierameado.
—¡Estosólopasaconpitosgrandesygordos comoeltuyo!Ahoraveteporquevanapensar quetemeaste.—secomponíalaropayelpelo yseponíaloscalzonesquehabíaguardadoen un cajón de la alacena.— Nos vemos en la nochecita.
—Sí, señora— contesté de muy buena manera.Aquellaviejameagradaba.
—Qué bueno, porque voy a pedirte un favor—loquemeagradómucho,porquenotenía ganasdedarleslacaraaloshombresdelrancho.
—Paraquésoybueno.
—Ve a traerme un poco de tójil, de salvia, yerbadelagolondrina,delmansoydelpasmo y de poleo, que necesito para tus curaciones. Sbesbuscarlo,¿no?Primerotomacaféycome algo.Costalvacíonosepuedeenderezar,pero luego no vayas a salirme con que costal lleno nopuededoblarse.
Lamujerseriomucho.Mesirviócaféyun plato con huevos fritos, frijoles guisados y tortillas de harina. El desayuno me supo a gloria.Hacíamuchísimoquenomecomíaun pardehuevosestrellados.Despuésdeestome
salíehicerumboparaelmonte.Nohabíadado unospasoscuandoviaMiguelTejedasaliendo del rancho. Pasó junto a mí y ni siquiera me dirigióelsaludo."Marranayembustera",pensé, "Porestenovinoconmigoanoche.Desgraciada méndiga, puta" Me fui hecho la mocha, encabronadísimo, con la lanceta de los celos clavadahastaelculo."Vamosaverdequécuero salen más correas, si del mío o de Miguel Tejeda;nomásqueleenseñelatalegadeoroa la cabrona interesada". Dije a voz en cuello, nadiepodríaescucharme.
Caminé de prisa para que se me bajara el coraje.Anduveportodosloscerrosbuscando las yerbas. Me acerqué al arroyo a buscar el tójil entre los alisos, donde se daba. Me trepé a uno y corté una buena cantidad. Luego me eché sobre el zacate junto al arroyo con la intención de dormir. Me despertaron unos chapoteosenelagua.Alcélacabezaydistinguí quealguiensebañaba.Melevantéaespiar.Era laChagua,sebañabadesnudaenelarroyo.La pudeveramisanchas.Seenjabonabalaschichis y se metía las manos entre las piernas para lavarse el culo y la panocha. Podía ver sus vellos enjabonados colgar entre los muslos y laespumaresbalarpornalgasymuslos.Selavó lacabezayselaenjuagómuybien.Sesentóen una piedra para tallarse los pies, los codos y lasrodillasconarena.Volvióaenjuagarsetoda y salió a secarse con una toalla. Me encantó verla secarse entre las piernas y desde donde estabapudevercómoseesponjabanlosvellos de la panocha que eran abundantes y rojizos. Tenía los pezones duros por el agua fría y la carnedurayamoratada.
Estabaseguroqueellameveía,perotodoel tiempo fingió no hacerlo.Antes de vestirse se agachó a secarse los pies, vi su raja velluda y gorda. Me dieron ganas tremendas de irme a gatas y meterle la lengua, así por atrás. Y
despuésensartarlacomolamarranacalientey puta que era. Pero me quedé quieto y la vi alejarseconlacabelleraroja,mojada,sobrela espaldaycargandolaropasuciaenvueltaenla toalla. Como no se me había bajado el coraje, no la seguí. Me quedé allí tirado, mirando el cielo entre los árboles. Al rato escuché el tropel de las reses y de los caballos; los gritos y silbidos de los vaqueros que llevaban unas reses a pastar a la sierra. Los vi perderse en la polvareda que dejaban a su paso. Sus gritos y silbidos tardaron en esfumarse. El rancho estaba de nuevo sin hombres y con el coraje desaparecido por encanto, me dirigí a la casa paraentregarlelasyerbasadoñaPolita.
La encontré limpiando frijoles sobre la mesa.Esamujerjamásestabadesocupada,pese a los tantísimos años que decía la gente tenía, queparamíeranpurasmentiras;laviejaestaba demasiadofuerteyenteraparaquefueraverdad queseacordabadecuandoquemaronlamisión deSantaCatarina.Creoquecontabaestopara quelagentecreyeraquesabíacómonohacerse vieja y lograba que nos sintiéramos un poco temerosos.
—Qué bueno que regresaste, muchacho; casiesmediodíayhasdetenerhambre.Tevoy adaruntaquitoparaqueaguantesquelleguela horadecomer.Ayúdamealimpiarfrijoles.
—Deme todo el frijol que tenga y lo limpiaré al estilo gambusino. Sólo présteme una bandejahondayagua.
Puse los frijoles en la bandeja y los cubrí deagualimpiayempecéagirarlabandejapara que las piedras se asentaran en el fondo y la tierra se lavara con el agua; y así girando y girandolabandeja,ibasacandolosfrijolesde arribaqueestabanyalimpiosporquelaspiedras estaban asentadas en el fondo. Así, se iba agregandoagualimpiaygirandolabandejay
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 13
sacandolosfrijolesdeencima,hastaquealfinal sólo quedaba una hilera de piedras en el fondo.
—¡Miracómomeahorrastetrabajo!
—Hayqueponerloasecarparaqueloguarde limpio y no se gaste los ojos.
—¡Ay, pero esa es una cabrona que nomás hace lo que quiere! No sé a quién sacaría, no tengo la menor idea. ¡Ay, Dios con esta gente quehaceloqueledalagana!Ytú,valemásque teandesconcuidadoconella,novayaeldiablo a meter su cola, porque ahora sí que la fregamos.
Me comía un taquito de frijoles cuando la Chagua entró a la cocina. Traía puesto un vestidomuyfresco,decolormuyclaro,llenito defloresazuleschiquititas.Porenfrentetenía una botonadura que le llegaba hasta el borde de la falda, abierto hasta donde se le veía el comienzo de los pechos. El cabello lo traía suelto y esponjado. La cocina se inundó por unolorajabóndecastillayaguafrescadearroyo.Sucaralimpiabrillaba,ypordondepasaba, sellenabadeaqueloloramujerreciénbañada que no puede esconder del todo el perfume a hembra sudorosa, con la raja caliente. Se me puso duro el pito. Ella me ignoraba con esa sangre de cochi que sacaba cuando le daba la gana. Me salí de la cocina y fui a sentarme al porcheamirarpalmonte,tratandodenopensar. Peronotuvequeesperartanto.
—¿Porquénomehablasteenelarroyo?— preguntó a mis espaldas— ¿Andas encabronado?
—Teesperéanoche.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 14
—Mequedédormida,estabamuycansada.
—Qué casualidad; también MiguelTejeda se quedó dormido por aquí. Lo vi salir del ranchoantesdelamanecer
—¡Ah,estásceloso!Esloquepasacontigo, piensas que te cambié por Miguel; pero se te olvida que tú y yo tenemos un trato. Me has prometidocosas,novayasaresultarembustero como todos. Cómo te figuras que voy a cambiarte por Miguel, si ése está más pobre queunaratadeexcusadoviejo.¿Túcreesque yopasaríalavidajuntoaunvaqueromuertode hambre, que ni tan siquiera es dueño de un becerro,deuncaballoodemenosdeunburro? MiguelTejedanotienenada;apenasesdueño delaropaquetraepuestaydelasillademontar. Yo no quiero vivir la vida que Miguel Tejeda me ofrece; para qué te echo mentiras, me ha pedido que me vaya con él, pero no quiero. Deseotenerunrancho,serunaseñora.Yatuve la experiencia de Fermín, no salí de perico perroaquíenelrancho,trabajandoenlacocina, lavandoropa,solaporlasnochescuandoseiba a las campeadas. Quiero un hombre que me tengacomoreinayqueduermaconmigotodas lasnoches;ytútienesoroysepuedeconseguir todo —al decirlo se acercó, me abrazó por la espaldametiendosusmanosenmispantalones yempezóabesarmeelcuelloyalamermelas orejas—; con tu oro seríamos ricos, pasearíamos y tendríamos carros bonitos, como la gente que vive en el pueblo; y además, otros serían los que trabajen para nosotros. ¿Cómo seteocurrepensarquevoyapreferiraMiguel Tejedaqueati—lodecíaentrebesosylamidas amicuello,lasmanosacariciándome.
—Te quiero bañadito, bien bañadito en la noche,amor;teesperoenmicuartonomásque minanasevayaadormir;ponteabusadopara quetevayasluego,luego.¿Entendiste?
—Sí,peroyaqueempezaste,acábale.
—No,tequieromuyganoso,porquequiero jugar mucho con esa verga grande, gorda y jugosa que tienes— y se fue corriendo rumbo alacocina.
Me quedé con el pito a medias y muy encabronado:Pinchiputa,hijadetodalachingada,¿Quévergasiráahacermequemequiere bañadoybienbañado?
El día pasó lento y yo pensando en las promesasdelaChaguaquemeaseguraronque era el preferido, que me quería a mí porque podría darle lo que ella deseaba. Me iría a buscarlamisiónperdida.Deseabadarlecarretadasdeoro.Lanocheseacercabaporloscerros. En el cielo volaban los tapacaminos y el aire se llenó con un alboroto de chacuacas y cantosdepaloma.Losmurciélagossalierondesus escondites.Todoquedóencalma.Elponiente sellenódellamaradasylaprimeraestrellaapareció en el cielo. Se acercaba la hora. Chuy Castroibayveníaporelranchoconsuspiernas largas.Al verme en el porche me gritó:
—¡Qué a gusto te la pasas, güevón! ¡Ven a ayudarme a encerrar los becerros!
—¡Quetrabajenlospobres,yotengomucho dinero!
—De seguro traes la talega llena, pero de piojos,gambusinolamidoymuertodehambre.
Me reí porque casi era un hombre rico; era cosa de días, estaba seguro. Obligaría a Malaquíasaquemedijeraencuálcañadadela sierra estaba Santa Inés. El viejo sabía cuál exactamente. Ese oro iba a ser mío. Llegó la oscuridad. Escuché los pasos de doña Polita arrastrarse dentro de la casa, y salir a tocar la campanaparaindicarquelacenaestabalistay que era hora de presentarse a la mesa. Me levante, me fajé bien los pantalones y metí la
camisa dentro. Me acerqué a la cocina. Doña Polita,laChaguayelChuyCastromeesperaban.
—Pásale,muchacho.
Comimosensilencio,derepenteencontraba conlosojosdelaChaguaquememirabanfijos y con un mundo de cosas dentro. Se reía y absorbía los tallarines como si fuera mi pito, memirabaysereía.Apenasprobébocado.El Chuy comió por mí y por él. Doña Polita se miraba cansada, también comió poco. La Chagua convertía cada bocado en una provocación.Lacenasemehizolarguísima.Meserví café, bebí rápido, di las gracias y salí de la cocina.Mefuidirectoalarroyoabañarmecon aguafría.Sobretodoelliachoyelfundillo,no fuera que a la puta marrana, se le ocurriera metersusnaricesporallí,estabatanloca,que cualquiercochinadaeraposiblequesalierade su cabeza. Me dirigí a la casa, ya a oscuras. Encontré unas mantas sobre el catre. "Pobre doña Polita, pensé, está atenta en todo y a todos".Divueltaalacasa,sabíabienendónde estabaelcuartodelaChagua.Toquélaventana y escuché que me dijo: —Pásale.
Una lámpara de petróleo estaba encendida sobre el buró. Ella estaba desnuda sobre la cama.Medejóverlamasturbarseconunavela, para luego invitarme a su lecho. Me desvistió conpausayalgodeternuraqueteníaescondida entre sus mañas. Me decía palabras dulces en el oído y me metía la lengua. Estaba abandonado a sus caprichos. La dejaba hacer lo que ella quisiera. Me sentía flotando en el cielo sobreunanube.Mivergadentrodesuboca,la apretaba con sus labios y me la repasaba de arribaabajo,cubríéndoladebesos.
Cuandoestabaapuntodevaciarme,rápida como gata montés, se me montó encima y
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 15
—Noes suficiente. Necesitamos más para ser dueños de mucho —me miraba con una mirada fría, llena de dudas y cierto desencanto—. Dijiste que sabías en dónde había muchísimo oro. Necesitamos mucho, para poder irnos de aquí. Me lo prometiste.
—Con eso nos alcanza para empezar un ranchito,conunpiedeganado.Podríamosirnos yempezarjuntosunanuevavida;losdossomos libres, no hay nadie que nos lo impida. Eres viudayyosoltero,¿quédicesdeesto?
—Quenotepaseporlacabezaquesoyuna mujerconforme.Lofuimientrasestuvecasada conFermínOsuna,ynomequedaronganasde volveralomismo.Métetelobienenesacabeza quetienes:quierolascosasengrandeo¿nolo valgo? ¿Sabes lo que vas a gozar si me traes ese oro que dices?
—Pero para traerte ese oro tengo que sacarle el secreto a Malaquías Verduzco, compartirlo con él y con don Pifas.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 16
imaginación. ¿No quieres ver algo de la mía? Para que te den ganas de ir a buscar ese oro.
Seregresóalacamayempezóabesarmela boca subida en mí a horcajadas. Con ella encima era difícil hacer algo, sólo dejarse y obedecerla. Siguió besándome por el pecho, panza,ombligo,ysemetiómivergaasuboca de sopetón y me la mamó como becerro hambreado. Abrió mis nalgas y empezó a besarmeelculo,memetiólalenguaydespués los dedos. Algo me hizo que vi a Dios en el cielo y al diablo en el infierno y me vacié en suboca.
—Ahoracógemeconlavelacomosifuera tupito.
Lo hice, pero ella se puso tan loca y tan caliente que terminaba y volvía a terminar comosifueraunacascadahastaqueporúltimo se contorsionó en un espasmo y se vació en mismanoscomosihubieraorinado.
Nos quedamos dormidos. Desperté hasta que vi al lucero de la mañana brillando entre lascortinas.Melevantéyfuiamearafuerade la casa. Me sentía confuso, pero decidido a irmeesemismodíaabuscardeunabuenavez portodas,lamisiónperdidaporquedeseabamás de aquello, quería a esa chingada puta, y le traería el oro en carretadas.
Llegué al Real de las Güilotas antes de medio día, cansado, porque había dormido pocolanochepasada.ConlaChagualascosas eran así. Se dormía a ratos. Me tiré bajo la sombra del techo, allí sobre la tierra pelona y arenosa, después de haber bebido y comido algo.Nohabíasidodíadesuerte,FlordeLoto no estaba en el interior de la tienda. Sólo alcancé un pedacito del aroma que se
desparramaba alrededor de ella y se quedaba flotando en el lugar. Sentí el piquete de la desilusión en medio del pecho, aunque la Chagua era la razón por la que deseaba tener mucho oro, la Flor de Loto era inalcanzable, tan alta como las nubes, como el vuelo de un aguilillaodeungavilán,comounrayodeluna o de sol, los dos muy lejos de mí.
Dormíuntiempobreve,unapestañeadaque compusiera mi cuerpo y me despejara para seguir mi camino.Al despertar pregunté a los borrachos que dormitaban junto a mí por Malaquías,pordonPifasyporelCuervo.Nadie sabía nada. Entré al tendejón a beberme un trago y comprar algunas provisiones para el camino, unas latas de sardinas, de Spam o de carne de cabeza, galletas saladas y chiles en vinagre.Lasganasdecafémelasaguantaría,al finconalgodepoleoosalviaporlasmañanas sería suficiente. Los ojillos del Chino Siu me mirarondudosos:
—¿Así que te dijo Malaquías que sacalas todo esto en su cuenta?
—Sí —mentí— él va a pagarlo cuando regresedeldesierto;poralláandatodavíayya seleshadehaberacabadoellonche.
—Más te vale que no digas mentilas —me dijo al tiempo de que abría su libreta negra y me llegaba un olor de amapolas del campo— polquesiMalaquíasnopaga,tevoyamochal loshuevos,cablónembustelo.
—No seas desconfiado, Chino, Malaquías vaapagartetodo.
—Más te vale. Con Chino Siu no se juega, tengoelcolazónduloyneglo.
Del interior me llegaban las risitas de la QuerendonaylaNomeolvidesqueatendíana unos clientes en aquel momento. Pensé en lo quesesentiríaperderseenlacarneabundante
delaNomeolvides."Colchónyalmohada",me dije,osentirlasmordidasdelosperritosdela Querendona."Pardeputascochis,igualquela Chagua, que no haría malos quesos en la cantina-tienda de Héctor Siu", pensé antes de salir:
—Ahínosvemosalavuelta,Chino,siDios lopermite—peromevalíaunpitoloqueDios mepermitiera.Estabadecididoaconseguirlo que quería, así tuviera que pedirle ayuda al mismochamuco.
Cabalgaba sobre las planicies del desierto. Hacíacalor,sobremicabezavolabauncuervo ygraznaba."Novayasiendoquemetopecon alguien",medije,"nomásqueseandonPifasy Malaquías, todo está bien, pero si se trata de otro, ya chingué, no traigo ganas de encontrarmecondesconocidos".Mispensamientos andabanporcaminosquemellevabanadónde yoqueríallegar:alariqueza,comodidad,ala compañíadelaChaguaysuscochinadasenmi cama o ¿de la Flor de Loto? "Por qué no las dos",medijeconfuerza,conunavozcomosi ya fuera el patrón de muchos, el dueño de voluntades y de la tierra. Empecé a sentirme poderoso,patrón,jefe,dueñodetenersiempre larazónydequemebesaranelculoporinterés. "Besarelculo",pensé."MehizoveraDiosyal diablo",medije,"¿quéotrascochinadassabrá?", me pregunté, y el deseo de tener por fin ese oroenmismanos,mehizopicarlelascostillas a la mula, que aligeró el trote.
De nuevo el cuervo grazno encima de mi cabeza. Frente a mí se extendía el plano amarillento del desierto, salpicado de ocotillos y mezcales. Un punto negro apareció al horizonte, danzaba con la bruma que brotaba delatierra.Sefuehaciendomásgrandehasta que se convirtió en la figura oscura de un hombrequecaminabadirectoamí.Aquellome resultó familiar: ya había pasado antes.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 17
"¿Cuántas veces?", me pregunté, "¿Cuántas veceshevividoesto?¿Miles?"Lasideasrevolotearoncomovuelodepájarosenmicabeza. El hombre se acercaba, como se había acercado miles de veces. Mi mente empezaba a recordaraquello:EraNicanorArce,elCuervo, queveníaderechitoadondeestaba.Medetuve frente a él.
—¿Adóndevas,NicanorArce?
—Adondesiempre,adóndemás.Alacasa de los cuervos, mi casa.
—¿Ydóndequedaeso?
—Enlapuntademivergagordayrozadade tantocogermealaQuerendona—contestósin dejar de mirarme y sin borrar de sus ojos el pleitoqueestabaempezando.
—Pinchi puto de mierda -contesté encorajinado por la desvergüenza del Cuervo—; segurotraestucasayatodosloscuervosdela Baja California dentro de tus calzones, empicados con la leche seca que se te sale de repente. Han de estar muertos de hambre los pobres.
—Nosetequitalopendejo.Túnoentiendes nada. La casa de los Cuervos está en un lugar quenoteimporta.Jamáspodríasllegar.Nunca.
—Es lo que crees, borracho de mierda — contesté rápido y directo a su cuerpo como mordida de víbora de cascabel—, cuando estabasdurmiendolaborrachera,tevieltatuaje quetraesenlapanza.Lacasadeloscuervoses lamismaquelamisiónperdidadeSantaInés. Amínomeengañas,andasdetrásdelomismo queelMalaquíasydonPifas.
—¡Ah,quétú,estásmáspendejoquelaotra vez que te vi! —me contestó moviendo la cabeza,conunamediasonrisaquetransformó sucaraenalgomuytriste—Laverdadesque medaslástima,muchalástima.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 18
—Pues vale más que en lugar de lástima, sientascoraje;porquemevoyabajardelamula ytevoyaagarraragolpeshastaquemedigas endóndeestáesamalditamisióndeunabuena vezportodas.
Aldeciresto,meapeédelamula,dispuesto a matarlo si era necesario, pero no se iba a ir vivosindecirmeloqueyoqueríasaber.
—Pobremuchacho,estásmaldelacabeza.
Nohabíaterminadodedecirestocuandole soltéungolpedirectoalapanza,peromipuño se fue de paso y fui a dar al suelo. Me incorporé, y alrededor mío flotaban un montón de plumas negras que desperdigó el viento, y de NicanorArce, no había la menor seña. "Debo tener el cerebro cocido, tatemado por el sol", me dije preocupado. Me estuve allí por unos momentos, sin saber qué hacer ni qué pensar. Lamula,pacífica,comíayerba,movíalacola muy quitada de la pena, como si no hubiera pasadonada.Mesubíalamulayechéaandara troteligero,paraalejarmedeallícuantoantes, no fuera el chamuco a pegarme otro susto.Al ratopasaronunoscuervosygraznaronencima demí."Malditoscuervosengañadores",medije y me sumí de nuevo en el hervidero de cosas quetraíaenlacabeza.
Hice rumbo para el suroeste, hacia donde estaba situada elAgua Caliente, donde había dejadoelcampodeMalaquías.Lleguéalacaída de la tarde, aquello estaba más solo que las ruinas de San Fernando de Velicatá. Se escuchaba al viento zumbar entre las ramas y chocar contra los pedregales. El gorgoteo de las aguas termales y el viento traía su olor azufrado y el canto de las palomas que tristes se estaban entre las ramas. Ni siquiera se escuchaba el alboroto de las chacuacas ni se veíavolaralostapacaminoscuandotomaban agua del represo. Caería la noche y decidí
quedarmeadormirenaquelsitio.Hervíaguay cocí un poco de poleo para animar la panza y abrí una lata de Spam; calenté la carne sobre lasbrasas.Comícongalletassaladasydejéalgo paradesayunarallevantarme.Tendíelsacode dormir sobre los sudaderos de la montura y puse la silla de montar como almohada y me eché a dormir con un cielo estrellado que parecíaibaacaermeenlacabeza.Lasestrellas brillabandetodoscolores,parecíandiamantes vivos.Mesentíabrumadoporaquellainmensidadqueparecíaalalcancedemimanoysentí un miedo desconocido; me sentí tan pequeño como pulga de rata, como gorupo de gallina, así de miserable e insignificante.
Empecé a temblar como si hiciera mucho frío. La noche se llenó de ruidos, de sombras de las sombras. A lo lejos los tecolotes cantaban. "Cuando el búho canta, el indio muere, no será cierto, pero sucede", pensaba temeroso. Mi deseo de ser rico, muy rico no me había dejado contemplar la idea de la muertequemepodíasucederenaquelpreciso momento. Alguna estrella errante podía caer justoencimademicabezayhacérmelamierda y adiós sueños. Pensé en todas las posibilidadesdemorirenaquellanochesolitaria.Me sentí lleno de escorpiones, miles de viudas negras se metían entre mi ropa y cientos de víboras de cascabel me asechaban fuera del tendido. Me hice bolita, como niño dentro de sumadre.Empecéasudarfrío,dominadopor un tropel de pensamientos negros que me mataban de mil formas. Recordé que traía un churro de yerba en la bolsa de la camisa. Siempremepreveníaconunoantesdedormir, nofueraeldiabloymellenarademiedo.
Prendí el carrujo y me lo fumé como si se mefueraenaquellolavida.Alratoestabamás alegrequesiestuvieraenunbailedeSanTelmo parael16deSeptiembreynomeacordabadel
miedo. Los búhos seguían cantando en la oscuridad. "Canten, tecolotes hijos de la chingada,queporhoynoseleshizo,cabrones. Sevanapelarlavergaconmigo",gritéatodo pulmón. No supe a qué horas me quedé dormido.
Soñé a la Chagua toda la noche. La veía enseñándomeeloroyriéndosemucho.Detrás de ella, Miguel Tejeda también reía, pero a carcajadas. Se repitió toda la noche sin parar. Parecía que iba a romperme la cabeza en pedacitos, pero no podía, no podía, no podía. Despertéconlacaracalienteporelsolencima de mí. Me dolía la cabeza y sentía el cerebro lleno de niebla espesa y oscura. Cocí un poco de poleo y comí el resto del Spam porque me sentíaconunhambredelachingada.Ensilléy melarguédeallíenseguida,nosabíapordónde andaríanelpardeviejoscochinos.Mismalos pensamientos me llevaron a suponer que andabanporloscañonesdelasierrabuscando la misión perdida e hice rumbo hacia el ponientehastadondesealzabalaSierradeSan Pedroescabrosa ydifícil.Meaventuréporuna brecha angosta que hacían los animales en su búsqueda de zacate. Era arriesgado, lo sabía, peroaúntraíaelenvalentonamientodelayerba quehabíafumadoymeaniméasubirlasierra por ese lado.
No sé, si fue la suerte o los cuervos que a cadaratograznabanencimademicabezacomo si me indicaran el camino. En unas horas me encontrécabalgandosobrelacumbredelasierra. Durante la travesía vi a los borregos cimarrones saltar entre los cantiles. Hubo momentosenquetuvequeapearmedelamula y caminar por aquellas vereditas angostas y empinadas, que por fin me condujeron hasta los pinares. Unos venados descansaban bajo los pinos, los pájaros volaban entre las ramas yelcuervoseguíagraznandosobremicabeza.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 19
Prontodescubríquemeconducíahacíaalgún lado. Decidí hacerle caso, si alguien en el mundosabríaendondeestabanMalaquíasydon Pifas, era ese cuervo o cualquier otro.
Dejé los pinos atrás, el cuervo me guiaba por veredas intrincadas, muy difíciles. En algunos sitios apenas cabíamos la mula y yo. Enotrascaminabaycabestreabaamimontura. Elcuervovolabaalfrente.Volabaygraznaba, yoloseguíasindetenerme,aquelloparecíauna carreraloca.Eracasieloscurecerdeaqueldía en el que no me había detenido ni a mear. El cuervo se posó sobre una piedra muy alta y graznó. No supe a qué horas desapareció. Prendí una lumbrada, de nuevo, cocí algo de poleoydesalviaqueencontréporahíycalenté unalatadecarnedecabeza.Estabahambriento, megruñíanlastripas.Toméaguahastaqueme sonabadentrodelestómagocuandomemovía. Tendí sobre los sudaderos, la silla de montar comoalmohadaymetiréallíluegodequitarme zapatos y sombrero. El sueño me llegó al momentoynadasoñé.Despertéconlaprimera claridadporquenoaguantabalasganasdemear. Oriné sobre las piedras, vi el vapor de mis meados brotar como humo de la tierra fría. Desayuné,bebípoleo,melavélacaraenelarroyoymefuiporlamulaquecomíazacatey ramas por allí cerca. Le di un poco de grano quetraíaenlasalforjas.Laensilléymedispuse a irme. Apareció el cuervo posado sobre las piedrasyechóavolarenfrentedemíencuanto ledialamula."Cuervoloco",pensédispuesto a seguirlo hasta tener en frente a los gambusinos.Seguimosbajandoporaquellasveredas casi intransitables y desconocidas. No reconocía ninguno de los lugares por los que pasábamos, parecía que caminaba por sitios desconocidosydesérticos.Latierrasevolvió plana y amarilla, sin una sola planta o nacimientodeagua.Elsolmepegabadelleno enlacoronilla,mesentíamareado,acalorado,
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 20
Al poco rato aparecieron las dunas que bordeabanalmar.Blancas,salpicadasdematas rastreras de color verde oscuro. Las patas de la mula se hundían en la arena y su andar se volvió dificultoso. Tres hileras de dunas de arena blanquecina y caliente y al finalizar la última,aparecióelmarqueseextendíaenlínea larga de norte a sur, de sur a norte. Larga fila de olas con penachos blancos que iban y venían.Zumbabacuandosealejabadelaarena. Elsolresplandecíasobrelasolascomosifuera unespejo.Losdelfinessaltabanoscurossobre el agua. Las gaviotas volaban sobre mí. Otra vez el cuervo había desaparecido. Grupos de avesdepicorojodescansabanenlaorilla,los pelícanos pescaban mar adentro. Un peñón rocososobresalíaaciertadistancia,yhastamí llegaban los ladridos de los lobos marinos. Podíaverlosdesdelaplaya,alzandoloshocicos al cielo. No había la menor seña de los gambusinos. Por qué el cuervo me había conducidohastaallí.Mellevabaporlarutaque habíanseguidolosviejosroñosos,peroporlo pronto,noestabanallí.Mecausóextrañezano sentir coraje ni desilusión. Caminaba por veredasquenomellevabananingunaparte,o, pensé,yonosabía"mirar"comolohacíanlos gambusinos viejos y, como me habían dicho muchas veces, no podía ver más allá de mis narices, y me era imposible encontrar sus rastros.Nohabíalamenorhuelladequehubiera oroporahí.Eraunaplayalisa,larga,bordeada por hileras de dunas que corrían junto con el listóndeespumadelasolas.¿Quiénmemanda seguirauncuervo,comosiunavepudieraser guíadeunapersona?
Atardecía, sentí hambre al tiempo que me gruñeronlastripasyeructéconsaboravacío.
Mequitéloszapatosymefuiabuscaralmejas pismo. Hundía los pies en la arena hasta que sentíaenmisplantasunbultogordoyayudado poruncuchillo,saquévariasalmejasgrandes, deconchablanca.Lasabríylavélacarnerosada en la playa. Me las comí crudas. Me quedé dormido. Desperté muy entrada la noche. El marzumbabaconesecompásquetienedeiry venir.Abrílosojosylovi:Brillabaconunaluz muyextraña,lasolas,laespuma,laarena,todo estababrillantecomosituvieraluzpropia.
Me metí al agua y mis pies brillaron. Sentí el deseo de bañarme en aquel mar de luz. Me desnudé y regresé al agua.Yo también era de luz.Escuchéuncantohermoso,másbonitoque elcantodeloscenzontlesyquelospájarosde la sierra o el canto triste de las palomas, era algoqueamísemefigurabamásdelcieloque delatierra.Penséqueasícantaríanlosángeles enlagloria.Meadentréenlasolasydepronto apareció ella. Flotaba con una cabellera que parecía de plata y una piel húmeda que semejabaestarhechadelomismoquefabrican las tazas y platos de china. Vi sus pechos enormesyblancos.Lomásextrañoeraquede la cintura para abajo tenía el cuerpo de pez, llenitodeescamastornasoles.Nadóalrededor mío sin dejar de cantar en una lengua que se metíahastaelfondodemicabezadiciéndome cosas. Se puso boca arriba para enseñarme su sexoqueeracomounaflordepétaloscarnosos que palpitaban alrededor de una abertura cerrada.Entendíquedeseabaquelagozara.No podía dejar de mirarla, tenía los pezones hinchadosyelsexomuyexcitado.Mecalenté al verla y no tenía otra cosa en la cabeza que meterle la verga en aquella flor que se me figuraba sería mejor que cualquier cochinada que inventara la Chagua. Dominado por el deseo, estiré mis manos para tentar aquel increíble sexo carnoso, pero en cuanto mis
dedos tocaron los pétalos, ella gritó como si le hubiera enterrado un puñal afilado y la flor se escondió entre las escamas. Se alejó nadandoyconellasefuelaluz.Elmarsevolvió negroyfurioso.Unaolaenormemelanzóala orilla y no supe más de mí hasta el otro día.
Elcuervomeesperabamásalládelasdunas, echó a volar cuando me acerqué a él. Frente a míseextendíaunterrenoplanodecoloramarillento. Nada crecía allí, parecía que estaba sembrado de piedras, las cachoras corrían a esconderse debajo de los pedruscos o en los agujerosdondevivían.Aquellaplanicieparecía quenoibaaterminarsenunca.Amediodía,el solcaíasobremicabeza,mechorreabaelsudor por debajo del sombrero. Había dejado de pensar, y apareció en mi cabeza la imagen de ella,lamujermarinaquesehabíaacercadopara estar conmigo, que huyó en cuánto la toqué. "¿Por qué?", me pregunté muchísimas veces, "¿Porquésefueyconellalaluzextraña?"No encontré ninguna respuesta que me hiciera sentir bien. Ninguna, pero una idea empezó abrir brecha en mis sesos: empezaba a estar igualdelocoquelosviejossarnosos,igualde destrampado que ellos que veían cosas y se entendían con las piedras. "Voy detrás de un cuervo",pensé,"solamenteaungambusinoloco se le ocurre tal cosa. Vale más que los encuentre lo más pronto que se pueda para retirarmedeestavidaquealfinalmellevaraa laloqueratotal"
Caminé todo el día por aquel desierto, que la verdad, me era desconocido. Malaquías VerduzcoquesedecíaconoceralaBajaCalifornia como a sus manos, jamás me había llevadoporeselugar.Pormomentossentíque soñaba, que estaba dentro de un mal sueño y que de un momento a otro iba a despertar. La nochemeencontróencimadelamula,notenía ni hambre ni sed ni sueño ni cansancio. Lo
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 21
único que deseaba era seguir para encontrar a Malaquías; así pasó la noche entera y media mañanacalentadaporunsolcomodeinfierno, hastaqueporfinaparecióalolejosunamancha oscura, borrosa. El cuervo aparecía de vez en cuandoygraznabasobremicabeza.Lamancha se agrandó y al poco tiempo vi que se trataba de una casa en medio de aquella soledad. Me gruñeron las tripas y sentí la boca reseca por la sed y hasta entonces reparé que la mula apenasdabapaso.
Eraunacasadeadobedeunsolocuarto,por las ventanas entraba el desierto y a medio patio estaba una noria, con una polea para sacar aguaenunbalde.Meacerquéyledidebebera la mula, y yo también calmé aquella sed que me abrasaba el cuerpo. Más allá había un corralvacío,porelestiércolsupusequeerapara encerrar chivos, que los lugareños deberían andar pastoreando en esos momentos. Me acerqué a la casa para tocar la puerta, pero no habíapuerta.Saludéymecontestóunavozque medijoquepasara.Eraunamujermuyanciana, que de tan jorobada parecía un ovillo de hilo. Tenía el pelo como si fuera de nubes y la piel cuarteada como el desierto; no tenía dientes, pero en medio de aquella insoportable vejez, brillaban unos ojitos como de cielo.
—Has de venir cansado —dijo con acento degringa—llegaraquíavecesduratodalavida. Es bueno que comas algo, debes estar debilitado de tanto andar porque es muy largo el caminoparallegaraquí.
Meacercóunpedazodepanduroyotrode queso de chiva oreado. Me lo comí y sentí un sueño que casi me cerraba los ojos.
—Échateporahíenunrincónyduerme;aquí no hay camas, mi hija y yo dormimos en el suelo,esmejor,latierraestibiaysuaveynos acoge en sus brazos. No te preocupes por tu
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 22
mula, ella sabrá cómo encontrar comida, los animalessiemprelosaben.
Me tiré en el suelo y me quedé dormido. Soñésueñosblancos,vacíos.Despertécuando escuchéloscencerrosdeloschivos.Laanciana dijo:
Me quedé sorprendido, me sentía como si hubieradormidosólounashoras.Entrólahija, casi tan vieja como la madre, sólo un poco menosencorvadaymáságil.Tambiénteníael cabellodenubesylosojosazulesybrillantes.
—Bueno —dije— cómo es que viven aquí tansolasdosmujeressinnadiequelesayude. Cómollegaronaquí.
—Estamosaquíporcausadeunhombre— dijolamásjoven—,alqueamamoslasdos,y cuando vio que nos peleábamos por él, huyó. Cadaunasalióabuscarloporsulado,perono loencontramosnunca.
—Hasta que nuestros caminos se cruzaron —completólamásancianaconunsentimiento queparecíaqueloquehablabahabíapasadoun díaantes—ynosquedamosaesperaraqueél nosencuentreaquíalasdos.
—YelhombrequeesperansellamaMalaquías Verduzco si no me equivoco —dije al tiempo que me levantaba y salía a buscar a la mulaparalargarmedeallícuantoantes.Pensar enMalaquíasmerevolvíaelestómago.
Me fui echo la mocha, no tuve que despedirme ni agradecerles su hospitalidad porque estaban muertas, hechas polvo que el viento
desparramaba por el desierto. No quise recordar aquello jamás. Mis pensamientos se centraron en encontrar a ese par de desgraciados. No sé de donde se me metió en la cabezaquedebíabuscarlosenValladaresypara allámismohicerumbo.
Me costó mucho encontrar el camino a Valladares,habíatantasveredasdesconocidas; por fin di con una que me resultó familiar y me fui por ella. Pronto me encontré con las piedras, árboles y matorrales conocidos, por finandabaenmisterrenos.
Empecé a subir por la vereda, la cuesta de Valladares estaba cerca; el cuervo regresó a volarygraznarencimademicabeza."Espero que ahora sí anuncies a ese par de cabrones, cuervo del demonio", le grité con todas mis fuerzas.Porfinlleguéalapartemásaltadela cuesta,desmontéparaestirarlaspiernasytirar algunas piedras al voladero. En esas estaba cuandoescuchéunavozamisespaldas:
—Epifanio Dueñas ya no camina por estas veredas,yanoestáaquí.
—Puesmedasbuenasnoticias,asíseremos menos.
—¿Menos?¿paraqué,puedesaberse?
—No te hagas el inocente, Malaquías, que noteva.
—¿Inocente?¿Dequéoporqué,vale?
—De que seremos menos a la hora de la repartición del oro de la misión.
—¿Todavíaandasconeso,vale?—preguntó
asombrado— ¿No fue suficiente el oro que te dejéenelAguaCaliente?Seguronolealcanzó atuputa.
—No le digas puta. Esa vieja es mía, para ella quiero el oro, para convertirla en reina.
—Ytúenelreydesegurito,¿no,vale?¡Ah, qué tú, no cambias para nada, sigues igual de pendejo! ¿Qué pasaría si supieras que te he mentidotodoeltiempo,quenohaytalmisión perdida,quesólosoncuentosdegambusino?
—No, Malaquías, esto sí que no voy a permitírtelo. Ahora me cumples porque me cumples—loagarrédelcuelloylozarandee.
—Sonmentiras,vilesmentirasmías.Telas dije para mantenerte interesado y anduvieras conmigo por los caminos. Nada de lo que te decíamos era cierto. Solo una artimaña que usamoslosgambusinosparanoandarsolos.
—¡Mientes, Malaquías Verduzco, mientes contulenguasarrosa!—yempecéaapretarle el pescuezo.
—Nomiento,vale,lamisiónnoexiste,son historiasdegambusinoslocoscomoyo.Nadie lahaencontradonunca,nadiesabedóndeestá; sólo es una historia que se cuenta de gambusino a gambusino para alejar la soledad del monte,delasveredas.
—NicanorArcetraeunmapatatuadoenla panza. Yo lo vi con estos ojos que se han de comerlosgusanos.LamisiónperdidadeSanta Inés de la Sierra, si existe: ¡Vi ese puto mapa, yolovi!—legritétotalmentenegadoaaceptar lasverdadesquesalíandelabocadeMalaquías.
—Ese pobre es el más chiflado de todos. Valemásqueteolvidesdelamisiónyvámonos a buscar chispas como siempre lo hemos hecho.Asísomosfelicesylibres.Creerenesa misión es una esclavitud, no te deja ser libre, vale, no te deja y lo único que vale la pena de
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 23
estavidaeslalibertad,yenestojamástementí. Mira, Epifanio Dueñas se desbarrancó en un loco afán por encontrar la misión perdida. En esto terminó el pobre viejo loco, desquebrajado y muerto en un barranco hondo y oscuro que está en La Corona, en San Pedro. Vente conmigo,valecito,ahorasíteprometodecirte endondeabundanlaschispasdeoroparaque te consigas una vieja que te haga feliz. Creer enlamisiónperdidadeSantaInésdelaSierra noesbuenoparaunacabezadébilcomolatuya.
—¡Quécabezadébilniquélaputachingada! —grité mientras apretaba— ¡Ahora me vas a decir en dónde está, porque si no lo haces, MalaquíasVerduzco,hastaaquíllegaste!
Empezóaponersemoradoymehizoseñas como si fuera a decirme por fin aquel secreto quemehabíaemponzoñadopordentro:
—¿Para qué chingados quieres ese oro, vale? La Chagua ya se fue con MiguelTejeda paraelrumbodeTecate.Compróunranchoy se largó con el Miguel para allá. Para eso le sirvió el oro que le diste, vale; para largarse con otro y a ti te mandó por más, para que te fuerasypoderirseconMiguelTejeda.Vámonosanuestravidadeantes,vale,volverásaser feliz y libre; te conseguirás otra vieja, una indionacarnudaycalienteounaviejadecente delpueblo.LaChaguasóloqueríatuoropara largarseconMiguelTejeda,sumeromacizo.
Cuando escuché estas palabras, mis ojos vieron todo rojo y le apreté el cuello a Malaquíashastaquesepusomorado,ynocontento coneso,agarréunadelaspiedrasqueibaatirar al voladero y se la estrellé en la cara.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 24
decuervos,graznabanlastimeros.Latardese volviógrisyespesa,yaventéelcuerpodelviejo por el voladero, rodó hasta el fondo con gran estrépito. Me dediqué a tirar piedras por el precipicio.Nopodíaolvidarquelaúltimavez quevilacaradeMalaquías,eralamía.
Hice rumbo para buscar la misión perdida deSantaInés.SilaChaguasehabíaidoaTecate con Miguel Tejeda, yo iría a comprarla con costales llenos de oro, o en el mejor de los casos, a lo mejor podría llegarle al precio a la Flor de Loto. Sí, de algo habría de servirme tantísimo oro. 12
AvecespiensoentodoloquehablabaMalaquías,suscuentos,susandanzas,aquellasideas locas que tenía sobre las piedras, sobre la libertadyaquellabúsquedaquejamáspudeentender.Hastalafechanohepodidocomprender quesignificabatodoelembrollodecosasque contaban él y los otros: el camino hecho de piedras,laspiedrashablandolenguassecretas, de algo que estaba más allá de hacerse ricos con oro. Locuras, locuras, viles locuras y embustesparaenredarleaunolossesos.Pero yo fui más listo que ellos: ¡Jamás les creí una sola de esas fantasías! Me concentré en lo verdadero:eloroqueFrayBrunodeMontejano escondióenlamisióndeSantaInésdelaSierra. Decían que terminó encantado dentro de lamisiónporunamaldiciónqueleechóelotro frailecito. Verdad o mentira, quién puede saberlo,deloúnicoqueestoyseguroesquela talmisiónperdidaescierto,esverdad.
Hicebienenapartarmedeesosgambusinos locos,deschavetados,embusteros,buenostan sóloparavagarporelmonte,paravivircomo cachoras asoleadas sobre las piedras. Las piedras,¡bah!,yonomeconformoconelaire
seco que tienen dentro, que se te mete a los pulmones y te deja vacío. Yo quiero oro y mucho.Quedéhartocontantocuento,detanta promesaytantosecreto.Ahorasigomipropia ruta, sin piedras, sin historias ni mentiras. Mi camino estará cubierto de barras de oro y de chispas tan grandes como huevos de pájaro. Unarutaquemellevaráderechitoalosmuslos de la Chagua o los brazos de la Flor de Loto. Esmideseoyséqueencualquierratolepego al clavo y me hago rico. Entonces el mundo será mío.
No sé cuántos días llevo caminando. Los cuervos me siguen, ignoro si me guían o esperan a que muera para comer mi cadáver. Son cientos, oscurecen el cielo hasta parece que anochece. Me esperan parados sobre las piedras altas o encima de los árboles.Allí me aguardan a que amanezca, luego empiezan a perseguirme como perros hambreados y me graznan encima de la cabeza. Terminé por no hacerles caso, los imaginé como una sombra quevuelaencimademí.
Parece como si caminara en círculos y no salieradel mismolugar.Lascañadasdelasierra se parecen, como si fueran una sola y no doy con la misión. Malaquías quiso hacerme creer que todo eran puros cuentos suyos y de otros más locos que él, pero qué equivocado estaba, la misión de santa Inés de la Sierra, existe, es suficiente.
Lamulacadadíaquepasaestámásflacapor lasmalpasadas,espurocueroypellejos,igual que yo que nado dentro de la ropa; me he encogidodetantahambreada,sedytantomal dormir,pero"elquequiereazulcelestequele cueste",decíamimadre;esperoseacuerdede suhijoalláendóndeseencuentre.Lossueños me han abandonado, se han vuelto blancos, vacíos.Laspiedrashablan,hablanmucho,una
guasanga, algarabía de palabras, pero yo no entendíaninguna,avecescreíaqueseburlaban, muchas veces creí escuchar que me decían tonto, pendejo, inservible, bueno para nada. Palabras,palabras,palabras.
Allí esta Malaquías burlándose. No se me quitaelgustodequeestuvierapudriéndoseen el barranco, para él no hubo cielo, esta asándose en las lumbradas del infierno, picoteado por los trinches de los chamucos. Un embustero como él no merecía otra cosa. Viejo mal parido, sigue preso en las piedras, burlándose,diciéndome,tonto,pendejo,nunca lavasaencontrarporquenoexiste,cuentoder gambusinos. ¡Mírate, un gambusino loco por los caminos de la Baja California, Mírate, pendejo!
Un gambusino loco más. Yo no era eso, nomás que encuentre el oro me iré por la Chagua, se la quitaré al Miguel Tejeda con costalesllenosdeoro.Lachingadaputanova a decirme que no; la conozco, le encanta mi verga.Leencantabaqueselasambutierahasta el cerebro, cabrona cochi y puta. Oro y verga paraella.
Si me da la gana me compro a la Flor de Loto, estoy seguro de que el Chino Siu me la daráporalgunoscostalesdeoro.Enestemundo nohaynadaquenopuedacomprarse.Libertad y felicidad, tonterías de MalaquíasVerduzco. Dequélesirviótantalibertad.Debajodetodo el pedregal que le eché encima, no fuera a salirseelcabrónmentiroso.Dicenque"quien ríealúltimo,ríemejor"yesperoqueendonde se encuentre esté oyendo mis carcajadas. ¡Pobre cabrón! Por momentos sentí lástima, sí que me la dio el desgraciado, pero era más fuerte la rabia, viejos argüenderos; deben ir a quemarseconelchamuco,aquelesensarteel trinche por el culo.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 25
No sé qué pasa con la gente de hoy en día. Estos caminos son solos, callados, a veces interrumpidosporelpalabreríodelaspiedras que nada dicen o por los encuentros con vaquerosquesubenalasierraconsuganado,con los borregueros vascos y sus rebaños que también suben a los valles de la sierra a pastorearlos. Me saludan; a veces me dan un cigarro o algún trago de pisto, luego se van y me quedo solo en este caminar de días y días; nosécuántosllevoenbuscadelamisión,pero el otro día me encontré con unos chamacos malmodientos,groseros,nosédedóndesacan tantacosa,miraquedecirme‘Elviejitodelos Cuervos’. ¿De dónde habrán sacado tal cosa? ¡Viejito,bah!Estábuenoqueestéenflaquecido porlasmalpasadasypornoapearmedelamula, pero ¿viejito? ¿de dónde sacarán tanta chingadera?Gritaban:
—¿AdóndevasViejitodelosCuervos?
Cabronescuervos,lafamaquemehacen,ya nichingan.Sitrajeraunrifleloshabríamatado a tiro limpio; pero no la pensé bien y eché la mula, los burros y la carga para el barranco. NoqueríadejarrastrosdeMalaquías.¡Nomás rebuznaban de agonía! Qué otra cosa podía haber hecho. Se me fueron las patas y no me
quedé con el rifle, ni modo. "Para pendejo no se estudia" es la mera verdad. Me escucho hablarigualitoquelosviejos.¿Seráciertoque soy el Viejito de los Cuervos? ¡Estoy desvariandoportantosolytantahambreada!
Desdehacedías oigounacampana,laoigo, el sonido viene enredado en el aire, sale de entre los pinos y las piedras, o lo traen los cuervosensusgraznidos.Tienedíasqueoigo los tañidos, llaman a misa, a muerto. Cuando murió Filemón Castillo allá en Loreto, las campanaslloraban tristes,nuncalashabíaoído así, el sol le pegaba al campanario, la gente estaba de luto. Las campanadas van y vienen con el viento, no sé de dónde salen.
Elotrodíaviunavereditaquenohabíavisto antes.CorríaparaabajojuntoalarroyitodeLa Berrenda.Nuncaheidoperotengolacorazonada que allí mero es. Muero por encontrar la misión, ya no aguanto tanto cuervo, tanta mugre, tanto piojo. Tengo baleros de mierda seca en el fundillo como los borregos viejos. La ropa se me cae a pedazos. No sé cuántos díastengoenestecamino."Otravezlaburraal trigo", no sé qué me pasa, no lo sé y esa campanaquenodejadesonar.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Sobre Juan Ruiz de Alarcón.
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza nace en la ciudaddeMéxicohacia1580.Descendiente denoblesespañoles,tantoporvíapaternacomomaterna. Para entender la identidad de Juan Ruiz de Alarcónresultamásimportanteelapellidomaterno, Mendoza, ya que éste posee renombre tanto en el ámbitopolíticocomoeneldelasletras.
Alarcón se dirige a España para radicar en SalamancayenSevillaen1600,ciudadesenlasque permanece hasta 1608, fecha en que regresa a México.PedroHenríquezUreñaentiendequenoes si no hasta 1615 que Alarcón está de regreso en España,conlaintencióndehacervidadentrodela corte.
Se entiende que en aquella época el modelo dominanteeseldeLopedeVega;yesestemismo modeloelquealprincipioseguiráAlarcón.Conel pasodeltiempo,elpoetamexicanolograimprimir unselloparticularensuproducción.
AAlarcón se le reconocen tan sólo treinta y seisobras,delascualesveinteseencuentranrepartidasendostomosqueélmismopublicó,tresmás en ediciones sueltas y el resto sería de atribución dudosa.Comosepuedeobservar,Alarcónescribió poco,sobretodosisetomaencuentalacantidadde piezasqueprodujeronsuscontemporáneos;aLope selehanllegadoareconocermásdemilcomedias.
Entretodoesedespilfarro,opulenciayabundancia abanderada por Lope, se destaca Alarcón precisamente por asumir un tono más mesurado, discretoyllenodesobriedad;característicasque, desdeluego,noestabanpresentesenmuchospoetas españolesdelaépoca.AunqueAlarcónnodestaque porsusvirtudespoéticas,comoloharíanlamayoría
AndrésGalindo.
de los escritores de renombre en España, sí se esfuerzapordejarbienenclaroesetonomesurado quealmismotiempoleserviráparaenaltecercierta eleganciaydecoroensuescritura.Esteestilopropio noasumeunpapelaltivo;porelcontrario,algunas delasvirtudesquedestacanenAlarcónsonprecisamente la gratitud, la prudencia (a fin de lograr un equilibrio),perosobretodoladiscreción,muypropia delsermexicano.
Aún más, el estilo deAlarcón ha destacado tanto y tan bien que sirvió de influencia al teatro francés.DichainfluenciaesinmediatamentereconocidaenescritoresdelatalladeCornielleyMoliere, mismosnombresquemarcaránlapautadelteatro europeoenañosposteriores.
SesabequeAlarcónnoiniciasucarreraliterariasinohastallegararadicardefinitivamenteen España. Las maneras, en tanto que forma, que Alarcóntomarácomomodelosonnetamentelopescas, como ya se ha dicho. Con el paso del tiempo Alarcóndeclinaenmodosqueyasonexclusivosde suliteratura.Sonestasformaspropiaslasquellagarán aevolucionarhastaconvertirseenloquesehadado enllamar"teatrodecarácter".
Dadas las cosas, ¿Alarcón es un nombre de las letras españolas o de las letras mexicanas? Es ciertoquedentrodelaproducciónliterariadeeste hombre,lasreminiscenciasalaculturanovohispana sonbastanteescasasyqueelrecuerdodelacultura indigenistaesprácticamentenulo.Ellenguajedelque sevaleAlarcónesmásomenoselmismodelquese valelacomediaespañoladelsigloXVII.Portanto, cualquierintentoporencontraralgunareferenciaal náhuatl,lenguanativay,despuésdelosprimerosaños delaconquista,participedelvocabulariodelaNueva España,esprácticamentenulo.
EntoncessesabequeAlarcónsiguiópautasy lenguajedelacomediaespañoladelossiglosdeoro. Sinembargo,nosepuedeafirmarcategóricamente queAlarcónpertenecealasletrasespañolas.Esde todosconocidoqueAlarcónseveíaconstantemente sometidoalasinclusoenconadasburlasdesuscontemporáneos, razón de peso para que los mismos noleconsideraranpartedesugrupo,perocabela dudasisetomanencuentalasobrasqueescribióen colaboraciónconalgunospoetasdelaépoca.
Se ha dicho también, en favor de la tesis de queAlarcónseencuentramáscercadeEspaña,que elpoetasurgeenunMéxicoliterariamenteinexistente.Deningúnmodosepuededecirqueenaquellos díaslaNuevaEspañaposeaunamadurezymucho menosunaindependenciaenelordendelasletras. Auncontodoesto,sesabequesíexistíaunejercicio dramático promovido por los evangelizadores. Alarcónnacióyvivióaproximadamenteveinteaños enNuevaEspañayesmuyprobablequeasistiera conregularidadaestetipoderepresentaciones.Se aventuralatesisdequeelcaráctermesurado,sobrio ytaciturnodeAlarcónprovieneprecisamentedeeste tipodeteatroevangelizador.Aunasí,esdifícilsentar las raíces alarconianas en un arte novohispano, precisamenteporprecario,perosobretodoporsu carácterefímero.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 28
LejosdeintentarunafocalizacióndeAlarcón basándonosenlasnacionalidadesartísticas,resulta másproductivoseguirlapistadelhombrecomoun sujetohistóricoquenaceysedesarrollaenundeterminado o determinados lugares y tiempo, y que graciasaelloposee,demaneraindeleble,unaserie deimprontasqueseveránreflejadasensuobra.Con segura obviedad se tomaran en cuenta las característicassociales,económicasyculturalestantode Alarcónenparticularcomodesulugardeorigenen general (esto implicaría hacer una especie de psicologíasocialhistórica).Aquínodeberáconcluir elestudio,hayquetomarencuentatambién,loque sepuedeconsiderarcomolamigracióndelpoetay lasintencionesporpartedelmismodehacervidaen lacorteespañola,ademásdelasenseñanzasqueestos mismoscambiosderesidenciapuedeninfundirtanto enlapersonacomoenlaobradeAlarcón.
Manrique, JorgeAlberto. "Del barroco a la ilustración", en DanielCosíoVillegas(coordinador).HistoriaGeneral de México, tomo 1, Colegio de México, México D.F., terceraedición:1981,pp.647-734.
Paz, Octavio. "El reino de la Nueva España", en Sor Juana InésdelaCruzolastrampasdelafe.Edicióndeobras completas:CírculodeLectores,Barcelona(1991)-FCE, México(1994),pp.31-86.
Ruiz de Alarcón, Juan. Teatro, edición y notas de Alfonso Reyes, ediciones de "La lectura", colección clásicos castellanos,Madrid1918.
HenríquezUreña,Pedro."ElteatrodelaAméricaespañola en la época colonial", en Obra Crítica, FCE, MéxicoBuenosAires.Pp.699-718.
Henríquez Ureña, Pedro. "Don Juan Ruiz de Alarcón", en ObraCrítica,FCE,México-BuenosAires.Pp.272-282.
Alatorre, Antonio. "Para la historia de un problema: La mexicanidaddeRuizdeAlarcón",en Anuario de letras, revista de la facultad de filosofía y letras, UNAM, México.Pp.161-202.
Casalduero,Joaquín."Alarcón:Nacionalidaddelescritor", en Estudios sobre el teatro español, Gredos, Madrid, 1972,pp.150-162.
Yosef Gurión quería soñar un fuego que lo envolviera sin quemarse, comoaquellazarzaqueviosuantepasadoMoisés.Estabasegurodeque concluiría su proyecto, así como el hombre de las cavernas, motivado por la curiosidad y el asombro, se esforzó hasta reproducir la llama, que lacaídadeunrayohabíaproducido.
Aquella noche este anhelo de experiencia mística, enraizado en su memoriamuyantesdequesupieraqueviajaría,desdemedioOriente,al Norte de Europa, engendró una chispa, la cual hizo arder la hierba seca delséptimoversoqueestabasoñando.
El incendio se prolongó fuera de su mente, hasta calcinarlo junto con el resto de los pasajeros y el avión, donde se quedó dormido, mientras pensabaencómoexpresaríadurantesudiscurso,quelainspiraciónesun éxtasisyalmismotiempounordenquesealcanzaabasedeladisciplina artística.
Elpoetaseunióalsueñodesusantepasados,sinestarsegurodequesu dios,enotravidalepermitiríaserelmismohombre,yestavezsíllegara a Estocolmo, para recibir su premio Nobel de literatura.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 29
Coneltiempolachicanuevahademostrado consuesfuerzoquenoessólobonita,sinointeligente ytalentosa;entregainformesdecasoscompletoscon unaimpecableredacción,susclientesleagradeceny felicitan,inclusoalgunolehahechoregalos.Para colmo, se ha comprobado que no fue dejada por nadie y que su padre ni siquiera conoce al dueño. Lasmujeresdelbuffetestánardiendoenodio,han comenzado a ser groseras y hostiles con la chica nueva,quierenhacerlasentirmalparaquerenuncie; seburlandeella,laculpandefaltasquenocomete, nolainvitanalasreunionesniaalmorzar,noquieren colaborarencasosconella;quierendestruirla,eso lo saben bien, pero ninguna sabe porqué la odian tanto.
Lachicanuevavienearomperelequilibrio,la identifican como peligrosa, y las compañeras de trabajo lo que quieren es destruirla, ¿por qué? Porqueesbonita,segúnellas,porqueningunamujer
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 30
bellapuedeserinteligente;noslodicentodoeltiempo entodoslados(laspelículas,lasnovelas,lascanciones,enfin,laculturapop);porqueunamujerque llegaaunpuestoescuestionablesiempre:"seguro abrió las piernas"; pero que un hombre ocupe un puestojamássecuestiona;nonospreguntamossise tuvoqueacostarconalguien.
El machismo nos asesina, pero otras mujeres nos destruyen. hombres,atrayendosiempresuatención;perosobre todohemosaprendidoquelamejormaneradetener laatención,esdestruyendocualquierdistracción,y esasícomoejercemoslamanerainfaliblededestruir aotrasmujeres.Aestoseleconocecomomisoginia internalizada;paraejemplificarexpongoacontinuaciónuncasohipotéticodeunaabogadanuevaenun buffete:
Elmachismonosmatatodoslosdías¿porqué hemos de destruirnos también entre nosotras? Amemosatodaslasmujeres,inclusoalasqueno.
Coreografía: Diego Vázques. Intérpretes: Ana Elisa Mena, Elisa Ramos,Alicia Hauffray, Argenis Montalvo, Roberto Rodríguez. Producción: Laleget Danza & Compañía Nacional de Danza. Palacio de BellasArtes / CDMX.Agosto2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 31
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 32
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 33
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 35
La musa prófuga.
Sábado
José Chairez.
Ese día, como todos los otros, esperaba la respuesta a ese mensaje que enviaba diariamente, y como cada mañana, no había respuesta; esperar una, dos, tres horas, era ritual; sentado sobre la mesa con un café y una rebanada de pan tostado, después de haber dormido solo dos horas. Dos horas diarias los últimos treinta días. Si alguna vez me suicido, será en domingo; es el día más desalentador, el más insulso. Le revoloteaba esa frase, gracias a La Tregua, de Mario Benedetti. La había leído y releído varias veces. Sonó el tono de mensaje del teléfono, pero no era el que esperaba, sólo otro chiste enviado por los amigos del grupo de trabajo; una sonrisa que nunca llegó a carcajada se dibujó en sus labios. Borró el mensaje y esperó otro rato; cogió a Sabines de la mano, y volvió a leer: “Me dueles, mansamente, insoportablemente me dueles”.Yasí transcurrió una, dos, tres y cuatro cuartillas más, volvió a escucharse el timbre conocido; pero no, no era el mensaje que esperaba. Transcurrían los días, uno a uno, y no había noticias; a veces solamente un Hola, como gota de rocío sobre las hojas de un jardín.
Domingo
Se levantó, preparó té negro sin azúcar, y tostó una rebanada de pan, hasta el punto de carbonizarla casi en su totalidad; envió el mensaje, pero no esperó la respuesta; checó el nudo corredizo de la soga que instaló sobre la viga del patio, y se dispuso a trepar a la silla; ring, gritaba el teléfono. La llamada era de la persona esperada; la respuesta que había esperado largo tiempo. La habitación quedó en silencio. Ese domingo de septiembre, no reunía las características que dictaba Benedetti; garabateó en un papel:
“Quiero desvelarme en el lago de tu ombligo, bebiendo del manantial húmedoquehabitaentrelacaderadetuslunas;musita,musaprófugaeinasible demitinta.”
La puerta de la habitación rugió estrepitosamente al estrellarse contra el marco, después, solo se escucharon pasos apresurados bajando las escaleras rumbo a la calle.
Por culpa de una camisa.
HoymereencontréconJoan,hacíameses que no la veía. La encontré distinta y
La noche anterior había cuestionado, en ampliayricaconversación,laimportanciayla función del arte en la sociedad, particularmente la danza. ¿Desde qué postura asumirla ahora? Me preguntaba si es un arte inútil y obsoleto. ¿Cómo rescatarla? Creo que estaba perdiendounpocolafe.
Durantelasesiónpermanecícomoobservadora. Mientras Joan dictaba la clase me di cuentadequeapesardeloscuestionamientos anteriores, sigue ahí enraizada la pasión de formanatural,involuntaria.Sentíelimpulsoy la necesidad de seguir haciendo las cosas, repetirlas, repasarlas, corregirlas, intentarlas, recrearlas. Recordé la sensación de logro y el grantrabajoquehayquehacerconlaslimitaciones,porque sobreeseconocimientoesque seconstruyeuncuerpoquebaila.
La forma de los cuerpos no es la danza, la danza transforma los cuerpos desde adentro. Ladanzanoesforma,esesencia. Observando, reconocí aquellas cosas que se olvidan y se pierden, como las secuencias y la condición del cuerpo. Pero reconocí también las cosas queno,comoelorigendeunimpulsoquenos llevaatalocualmovimiento; comolasensacióndel acento,lafuerzadeataque,lamanera de anticipar un sincopado; lo preciso, lo continuo,elpesoylacadencia;laimportancia de la resistencia, el alargamiento; la fluidez de la energía en el espacio, la emoción y el instante.
María Nieto.
Sentadaylimitadaporlalesión,medicuenta dequelafaltadefortalezayestabilidaddemi rodilla,pesamásdeloqueyomismameconfieso. Sentí una fuerte urgencia de reinventarmedealgunaformayorientarmienergíaen una dirección. Esa imagen de mujer cansada, presente y dispuesta, me prohibió rendirme. Luegopenséentiymesentíorgullosa,porque sopeséloqueimplicanoclaudicar,laconvicciónytenacidadqueserequiere.
Lo anterior me llevó a otra reflexión: ¿Por qué puede uno sentirse orgulloso de alguien más?¿Seráquemegustaríaparecerme?¿Será que me hace sentir un poco tú? ¿O es que simplemente me siento parte de ti? O por el contrario, sucede que justamente puedo diferenciarmeydeesaformasoycapazdevertey reconocerme; yo en la emotividad que fluye, tú actuando desde la razón, yo en la danza efímera, y tú como símbolo del pensamiento. Esaestalvezlafantasía;tútienesloqueloque yoaspiroyanhelodemímisma.
Al terminar la sesión, mi estómago me recordóqueeranlastresdelatardeyhabíamos llegadoalasochodelamañana.Conmoviday hambrientacerrélasesiónymedespedídemi maestra.Yaenlacallemeencontrédefrentea una mujer joven, fresca, de ojos vivos e intensos que me recordó cuando yo tenía sus añosyusabaelpeloamediaespalda.
Ver a mi maestra cansada, cuestionar mi profesión, dimensionar mi lesión y ver a esa chica,mellevóalaconclusióndequeeltiempo es como una nube, una gran y hermosa nube que podemos atravesar, pero que nunca podremosapresarentrelasmanos.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 37
Medetuveenuncaféparaaplacarmihambre.Al entrar un hombre me hizo recordarte, no se te parecía, pero su camisa naranja de cuadritos,era igualalaquellevabaseldíaque teconocí.Pedíuncaféymesentéfrenteaese hombre; no levanté la mirada en ningún momento. Semeocurrióimaginarqueéramos tú y yo, sentados ahí.Yme dispuse a platicar deliciosamente,comomicafé.Saquémilibreta roja que ya conoces, y comencé a narrarte lo queahoraestásleyendo.Luego,tepedíqueme contaras todo de ti, de tus actividades y de tu agenda tan ocupada, pero no tuviste oportunidaddecontestar,sehabíaacabadomicafé.
Me levanté y detrás mío se levantó aquel hombre. Caminé y caminó junto a mí hasta la
Danza a la tristeza.
estación.Entramosy caminamosenelandén casi hombro con hombro. Me puse nerviosa. Finalmentetomóelmetrobusenunsentido,y yolotoméenelotro.Todoacabóahí. Mereí pensando que estoy un poco loca. Más tarde, seriaycuerda,penséquedealgunaformaesa situaciónconelhombredelacamisanaranja, tiene mucho parecido a mi relación contigo; grandesdosisdefantasía.
Así pues, una camisa, ha sido la razón de escribirte hoy. Hacerlo, es dotar nuestra relaciónunpoquitoderealidad.
Judith Almonte Reyes.
Después de un fugaz encuentro que duró algunos meses, me encuentro en esta agonía de la inmensatristeza;mialmaseempeñaenrecordaracadainstantecaminosdeesperanza,ilusión,de eseamorqueeraparasiempre;mistardescontemplandoeselagohermosoquereflejalanostalgiaqueviviráparasiempreenellugardondefuitanfeliz.
Todavía escucho cantar a los grillos todas las tardes, cuando emprendía largas caminatas a través del espeso bosque, donde mi única fiel compañía era mi ‘oso’, aquel perro que será mi adoraciónauncuandonolovuelvaaver.Recuerdoslatenconfuerza,micorazónlastimadonecesita aprenderavivirlejosdeeselugarencantador
coac, que durante medio siglo fue exclusivo paraniñas,yquesehizofamosoporunaescena de la película María Isabel.
Aúnteníamosquinceañosoacabábamosde cumplirdieciséis.Eraesaépocalejanaenque con gusto cuentas los meses para entrar a la uni, pero ignoras que eventualmente te enfrentarásaciertosmonstruosllamadosjefes. Ahoraqueteacercasalacuarentenaelimpacto es menor, pero cuando ya andas en los veintitantos te horroriza llegar a los treinta.
Eraveranodeexámenesfinales.Lamayoría de nuestro grupito de amigos se presentaba a laescuelasóloparaescribirun"Exento"yfirmarenlalistadeasistencia;deahínosíbamos al parque de atrás a fumar —aprendimos con Benson & Hedges mentolados, y con los novedosos Boots— y a esquivar a las monjas que intentaban aprehendernos in fraganti; al SanbornsdeGaleríasInsurgentesabebercafé "deaguadecalcetín"(trestazasporsóloquince nuevos pesos, a pesar del reciente Error de Diciembre);avagarporelParqueHundidopara fotografiarnos con cámaras analógicas de rollos de veinticuatro exposiciones: Norma tirada en el piso por un supuesto desmayo; Fabiola con la mochila bajo el uniforme para aparentarunembarazo;Dianaconsuinfaltable cigarrillo; una pirámide humana con Emilio, DavidyGladysenlabase,yencimaelrestode participantesainstantesdecaeralpasto.
Habíamosidoaldepartamentodelaabuela deSharon,lalíderdelgrupo:alegre,estudiosa, amiguera, la que organizaba. Supongo que estaríamos jugando botella, aunque nuestros
Jéssica de la Portilla Montaño
retos eran tan infantiles como marcarle por teléfonoaun"guapodelsalón"(conochoniños por grupo, hasta el más feo era considerado galán),paraponerleel"ShortDickMan".
Alguiengirólabotella.
—Muérdele la oreja— me castigó alguna delasmaldosaspresentes.
Talvezlapenitencianoeraparamísinopara él; ése de quien siempre termino escribiendo porque su nombre resume más de década y media de mi entonces patético existir: desde niña fui una melancólica Igor, rodeada de TiggersydeChristopherRobinsqueintentaron sacarmedemineblinagris,hastaquesedaban porvencidosantesdedesaparecerdemivida.
Élasusyadieciochoañosdestilabaunainocencia rayana en lo insano: moría por los Caballeros del Zodíaco, se burlaba de Jurassic Park, y de mi Candy Candy; y soñaba con ingresaralaNBAsólopormedircasiunmetro noventa.
Una post quinceañera eternamente despeinada,singotademaquillaje,confaldatableada, calcetas hasta la rodilla, y la autoestima por lossueloseratotalmentelaantítesisdealguien sensual.Peroesatalvezseríamiúnicaoportunidadde"aprovecharme"deél,aplenaluzdel día,conpúblicoyporpeticiónpopular.
Pusieron un casete en la grabadora. ¿Qué hacer? Lo lógico era bailar, bailar para él —y enfrentedetodos—comopudiera,aunqueera una actividad que detestaba: por apatía o por pena; en las fiestas familiares me quedaba en unsillónmientrastíasyprimasseturnabanpara darvueltasconmitíoMiguel.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 39
Él estaba sentado en una de las sillas del salón de billar Yo jamás había visto un "baile sexy",nisiquieraenpelículasoenlatele;creo queenMéxicoaúnnoexistíaelllamadotable dance. Pero fue casi instintivo. Me acerqué al ritmodelamúsica,meagachabasólounpoco para tener sus rodillas a centímetros de mis muslos…Apenasunoodosminutos,ysinmás preámbulo me senté de lado sobre las piernas debasquetbolistayacerquéloslabiosalaoreja masculina.
—¡Ay!— se quejó con su acostumbrado rostro de enfado; como si en serio lo hubiera mordido fuerte.
—¡Seatrevió!—gritabaSharon.
Lasmujeresaplaudían.Loshombresquedaronpasmados.
Él estaba rojo, supuestamente del coraje.
—¡Nomanches,Jéssica!¡Medolió!
Me levanté de sus piernas, triunfal.Agarré un cigarro encendido con ganas de echarle el humo al rostro para hacerlo toser
Más o menos así sucedió. O así quiero recordarlohoy.Laversiónexactadeesa,yde millones de anécdotas de antaño están en mis cuarenta y tantos queridos diarios; esos que algún día publicaré sin censura, para quienes gustenpagarunamódicasuscripciónamiblog.
Loquesíesseguroesqueesatardelleguéa casa y recibí la consabida llamada telefónica queinvariablementecomenzabaconunclásico "¿Quéonda?".
corrían tratando de no ser mordidos; se ocultaban, no hacían ruido, usaban palos, flechas, todas sus armas para defenderse de su cruel y letalataque.Elmiedosacudíaa todoelmundo; las madres escondían a sus hijos. El final se acercaba.
—Nosalgas;tecontagiarán.
Nooílaspalabrasdemimadreyescapéesa noche. Había muchos pensamientos en mi cabeza,números,laletraJ,sí,conmayúscula, lapalabra:"Enciende","enciende",nopretendía entenderloquesignificaba.
Me acerquéaunapequeñacasita;eramuy similar a la del cuento de Blanca Nieves. La curiosidadmeinvadió,ydecidíentrar,además debía ocultarme de los zombis. Toqué tres vecesynadieabrió;empujélapuertaynopude veraningúnserhumano.Mesentéenunapequeñasillademadera,yalhacerlomelanzóal suelo;seescuchóunarespiraciónagitadayuna voz con tono grave me dijo: ¿Quién eres tú muchacho,yporquémedespiertas?
—¿Quién?¿Qué?¡Lasillahabla!—exclaméespantado—¡Noeramiintención!Permítame presentarme, soy Jacinto y vengo huyendodeloszombis.
—¿Zombis?esonoexiste,muchacho,solo en las películas, y yo nunca he visto una; la realidad es otra, tranquilo, puedes pasar la nocheaquí,¿tieneshambre?
—¡Meencantaríapodercomeralgo!
—Bueno, dale un beso a la mesa y pídele porfavor,comida.
Y la mesa se llenó de manjares deliciosos; bueno,deaquellosqueyoteníaganasdecomer. Naranjas,pescadoasado,aceitunas,quesoduro y pan recién horneado. Me fui a dormir a un ladodelSr.Silla.Alamañanasiguiente,agradecíporlasatenciones,y mefui conrumboa nosédónde,ysinsaberquéibaapasar.
Caminéjuntoaunríoymedetuveadescansar al lado de una enorme piedra; y pude ver atrásdelapiedra,unaszapatillasmuybonitas de un rojo intenso. Mis zapatos están muy desgastados, me dije como pidiéndome permiso;perolástima,sondeniña.Teníanenorme parecido con los zapatos rojos del cuento de Andersen, Las zapatillas rojas.Nohabíanadie a quién pudieran pertenecer y pensé: Me las llevaré. Pero pude oír a lo lejos una bella voz quecantaba.Meacerquédespacioymeoculté cercadeunárbol.
¡Era un pez enorme y salía del río! Tenía cabellos largos y piernas de mujer; buscaba desesperadamentealgo.Misojosnocabíande la impresión, los tallé una y dos veces, pero nadacambiabaloqueveía.
—¡Oh! mis zapatillas rojas —exclamó angustiada—¡Selashanllevado!¡Nopuedo ver ni oír sin mis zapatillas rojas! —y se puso a lloraramargamente.
Meacerquéylaspuseensusmanos.
—Perdón,lasencontrétiradas.
Se las colocó en sus pies, pudo verme y oírme.
—Gracias,joven.
No cabía de asombro; me alejé con un intenso palpitar y temblando de emoción y miedo. Zombis,unasillaquehabla,yunamujer con cara de pez que usa zapatillas rojas para poderveryoír, ¿quéesesto?¿Noessuficiente con todo lo que pasa en el mundo para saber quehaymuchomás?
Entra.Tetraerécomidayagua.Enciendeeltelevisor Jacinto,vamos a ponernos al tanto de la realidad.
Lo hice y para mi sorpresa se transmitía el noticiero de la noche. En primera nota se comentaba que se habían encontrado seres ajenos a éste lugar y planeta, que estaban alterandoalasociedad.Concluíandiciendo:"el finalestácerca,haninvadidonuestrarealidad; alteranlaimaginacióndelosniños,jóvenesy aquellosquesiempredesobedecen.Ellos,por ser los más susceptibles podrían creer que sí existían y los hacía desempolvar esos libros viejos y encontrar en ellos otras realidades. Pero todo está bajo control y no hay nada de quépreocuparse.Lasillaquehabla,lamesaque propor-cionabacomidaylamujerconcarade pezqueusabazapatillasrojas hanmuerto.Los zombisseencuentranvivos,perolostenemos bajocontrolnohaydequepreocuparse”.
Mi nombre es Jacinto, tengo 28 años, y debía encender el televisor. Estar al tanto de las noticias, ver mi telenovela favorita, tomar café e ir a trabajar. Concentrarme en mi realidad,loverdaderamenteimportante.
A la mañana siguiente me puse mi traje, y guaré con llave los libros de historias fantásticas,loscuentosenunbaúlllenodepolvo.
—Es hora de ir a trabajar. Encerraron a las sillasparlantes,yalasmujeresconcaradepez y zapatillas rojas— decía mi madre mientras semecíaensusillón,yveíasinparpadearesa enorme Caja, llena de arcoíris en blanco y negro, y personas sin color en sus mejillas, ni alasensuespalda.
—Sí madre, es hora de morir.
Mequitélacorbatadesesperadoporviviry salí abuscarlaverdad;loszombissiguenpor las calles, y las personas en las casas están contagiadas, se alimentan día a día de la gran Caja.
Desesperado salí tras las sillas parlantes y hacia las mujeres con cara de pez que usan zapatillas rojas. Necesitaba poder ver y oír realmente —¡no quiero convertirme en zombi!— ¡grité!, el contagio seguía aumentandorápidamente.
Tropecéconunapiedrayescuchéaalguien llorar.Enunpequeñojardínvecino,ungirasol lloraba, porque los niños ya no jugaban en el jardín,ynolecontabanhistorias,solopermanecían encasa,frentealagranCaja.
—Todoseencuentrabajocontrol;sientena sus hijos frente a nosotros, les explicaremos, les explicaremos, la verdad; el final no está cerca,eselcomienzo:V-E-R-D-A-D,C-O-NT-R-O-L,C-O-M-I-E-N-Z.O.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 42
veces nos sentimos arraigados a seguir un ideal efímero de lo que nos rodea, y en la búsqueda de responderlaspreguntas¿Quiénsoy?o¿Quiéndebo ser realmente?, caemos lentamente dentro de un laberinto de cristales, en donde solo buscamos nuestroeternoeinalcanzablereflejo.Perodentrode esabúsquedaquenosdefineeidentificarealmente, comopersonasúnicasencomparaciónconlosdemás. Según la Real Academia de la lengua el termino ‘identidad’surgearazóndelapalabradeorigenlatino "identitas"cuyosignificadoes"lomismooparecido aalgomás",yesutilizadoparanombraralconjunto derasgosocaracterísticaspropiasdeunsujetoode unacomunidad,lograndodiferenciarloslosunosde losotros.
"La identidad de una persona consiste en la coherencia entre lo que es y lo que piensa"
Charles Sanders Peirce
Fijamoslaformadenuestraconvivenciaenla modernidad usando un conjunto de máscaras que reinterpretannuestrasaccionesantediversassituacionesquesucedenennuestravida;peroalfinalquiénes somosrealmente;alparecersolonosencontramos enelescenariodeunaobrateatralcuyotiempoes indeterminableanteuntelónquejamáspiensadescender
Hemosbuscadosiempreelsentidodelapertenenciaeintegraciónaungrupocolectivo,llámese comunidadollámesenación,peronacelaproblemáticadondesecreaunmonopoliodelasidentidades siendoestounprecursordemuchasdelasguerrasy problemasenlasociedad;segúnlasinvestigaciones hechas por Zigmunt Bauman, hubo un tiempo en donde no existía ni la noción de identidad ni la identidadcomounproblema.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 43
Pascal,escritorfrancésdelsigloXVII,quedice"Si no actúas como piensas vas a terminar pensando como actúas", y la segunda propuesta por Noam Chomsky,filósofoylingüistaestadounidensedelsiglo XXI,"Losmediosdemasasdeverdadintentanbásicamentedistraeralagente";estasdosfrasestienden aentrelazarseyconvergerentreellasporque,por una parte buscamos esta aceptación social por perteneceraungrupo,ynosolvidamosdenosotros mismos;yalfinalolvidamosquiénessomosrealmente, yaquenosasemejamosalmismogrupocolectivoal cualnosestamosintegrando;losindividuossiempre
Dilucidarennuestrospensamientosypreguntarnosanosotrosmismosquiénessomosenestavida, solo cobrara sentido cuando se cree que se puede seralguiendiferentealoquesees;peroalfinalqué setienequehacerparalograridentificarsialguienes realosolounreflejodeotro.
Coreografía: Oscar Ruvalcaba Pérez. Intérpretes: Gerardo Guerrero, MarcosSánchez,SaúlGurrolayYazminRodriguez. Producción:Oscar RuvalcabaCía.CentroCultural"LosTalleres"AC/CDMX.Junio2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 45
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 47
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 48
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 49
Petipa.
Yo sabía quién era ella, lo supe desde el primer momento. No se trataba de su
cabello castaño con rizos alborotados, su piel blanca llena de pecas o sus ojos color miel de largas pestañas, que parecían penetrarte cada vezquetemiraban;no.Habíaalgoespecialen Marion.Eracomosiunhalodeluzlarodeara encadabaile,girandosobrelaspuntas,encada fouetté. Siempre primera en la clase, con el cabello bien recogido y las mallas color rosa petipa que debíamos usar todas, obligatoriamente. Nos conocíamos desde los ocho años, durante la audición para ser admitidas en el CentroEstataldeBellasArtesenMérida,Yucatán.Teníauncarismapeculiar,atodomundole agradaba y ella se sentía complacida con las muestrasdeafecto.Yoeralocontrario,odiaba socializar."Nadiepuedesertangentil",pensaba.
Sin embargo, por alguna extraña razón, éramos amigas. Supongo que era una especie deadmiraciónmutuayenvidiaalmismotiempo.Megustabamolestarladiciendoquealprincipio,ladetestaba,yeracierto.Ellarespondía: "Laschicassuelenserunpococrueleseneste medio¿nocrees?",aludiendoalasdemásysu maneradetratarme.Yoeralasegundadelaclase,siemprefueasí.Salvoencontadasocasiones, cuando ella debía ausentarse. Entonces, ocupabasulugar.Recuerdoquemeesforzaba mucho. Lo hacía por amor al ballet, el cual practicabadesdeloscuatroaños.
Un día me contó de Iván, el estudiante de teatro que la pretendía. No pude ocultar mi molestia,ellasehabíaquedadoconelpapelde Gisselle,sinpresentarsealaaudición.Sonaban fuertelosrumoresdesuparentescoconalgún funcionario importante de Bellas Artes. Me preguntó si estaba celosa o enfadada, le res-
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 50
Gema Cerón Bracamonte.
pondíqueno;peroeramentira.Medijoqueen realidad no deseaba hablar de Iván, sino de nosotras. La ignoré, argumentando que debía retirarme pronto. Me siguió hasta la entrada, cuestionándome sobre mis preferencias. Si acasoeraciertoloquelasdemásmurmuraban sobremí.Ledijequeesometeníasincuidado yrespondió:"puesamíno".Mejalódelbrazo ymeestampóunbeso."¿Ahoraentiendespor quésomosamigas?",preguntó.Nuncaleconté a nadie.Al parecer, ella tampoco. Apartir de entonces, teníamos un secreto en común.
Los ensayos prolongados, las rutinas extenuantes,lasexigenciasdelasprofesorassobre el peso corporal y la alimentación, nos sofocaban. Ella debía fajarse los pechos, su genéticalehabíaconcedidosenosgrandesyeraun graveproblema,adiferenciamía.Cuandocomenzó a quejarse de dolor, la maestra la bajó de nivel y yo ascendí entonces. ¡Era maravilloso!, ¡por fin me hacían justicia! Marion comenzóaperderpesoprecipitadamente.Pensaba que eso le ayudaría a reducir de tamaño los senos. Deseaba recuperar su lugar como prima ballerina. Fingí interés, pero no me agradólaideaenabsoluto.
Eldíadesucumpleaños,hicimosunapijamada. Marion retiró a todas temprano, argumentando que su madre estaba indispuesta y no deseaba visitas toda la noche. Fui la única que se quedó. Marion me pidió ayuda para limpiarsuhabitación.Suspadreshabíansalido ynoregresaríanhastaeldíasiguiente.Ellase disculpó por tener que competir constantementepornuestrolugarenlaclase.Llevaba el cabello suelto y un camisón transparente mostrandosucuerpodeVenus.Dijoquejamás habíaestadoconotrapersona.Queseríacapaz
de morir por mí, si se lo pidiera, pues me amabademasiado.Entrebesosycaricias, nos despojamos de cualquier pudor. Le hice prometerquejamásvolveríamosacompetiryella accedió.Convertimoslanocheennuestracómplice,yyomesentíaflotandoeneseambiente mezcla de olor a coco, fresas y perfume de diseñador.
Unasemanadespués,recibílanoticia.Marion logró su objetivo. No sólo recuperó su lugarcomobailarinaprincipaldelaclase;también me quitó el papel protagónico en Romeo y Julieta.Yo,encambio,fuisuspendidasinsaber exactamente la razón. La profesora argumentó:"Porconductainapropiadaenprejuicio deunacompañerayacoso". Alguienviosalira Marionmuyafectadadeladirecciónyhablando en confidencia con la directora del Centro Estatal.
FuiabuscaraMarionduranteelreceso,necesitaba una explicación. La encontré detrás de los salones. Iván se la comía a besos y sus
manosrecorríansucuerpofrenéticamente.Ella entornaba los ojos, como en aquella noche de laentrega.Eraunagranactriz,¡porsupuesto!, ¿quiénpodríanegarlo?,ahoraloteníaclaro.Le grité y ella me miró sorprendida. Un calor repentinoinvadiómirostroysalídeahírápidamente. Marion me siguió hasta la parada de autobús.Sóloqueríairme,estabaasqueada.Sus palabrasseperdíanentreruidoscitadinos.Una furia incontenible se apoderó de mí. Quería alejarla,deseabadesapareceryqueaellasela llevaraelinfierno.Laempujé,justocuandolos autos corrían a mayor velocidad. Vi cómo la arrollaron;desdeelprimergolpeylossiguientes que proyectaron su cuerpo hasta cien metros.
Meapresuréatomarelautobús.Nopodía olvidarsusbesos,susojosdemuñecayaquella última escena, parecida a un fouetté sobre el pavimento.Yosabíaquiéneraella,losupedesde el primer momento.
Descendiendo la montaña mágica.
La vidaeslaseriedeeventosqueocurrenenesa medidaquellamamostiempo,opuede verse
de una manera más original y extraña. Se puede recrearlaexistencia comoesoqueflotaenlamedida queadaptamosdeacuerdoalascircunstancias,por ejemplocomoaquelloqueocurreentrelecturasde libros,esoañadediversiónalactodeexistir
"Aveces,eldestinosepareceaunapequeña tempestad de arena que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla.Yentonces la tormenta también cambiadedirección,siguiéndoteati.Túvuelvesa cambiar de rumbo. Y la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes. Y esto se repiteunayotravez.Comounadanzamacabra con la Muerte antes del amanecer. Y la razón esquelatormentanoesalgoquevengadelejos yquenoguarderelacióncontigo.Estatormenta, en definitiva, eres tú. Es algo que se encuentra entuinterior".
Dosdoctoresgenerales,unaanestesióloga,un especialistadeenormesojosverdes,dosenfermeras yunatrabajadorasocialconpalabrasdulcesseacercaron durante más de tres largas horas para dar
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 52
Fabiola MoralesGasca.
detalles de cómo la operación se iba a efectuar mientraslashistoriasdelospersonajesempezabana despertarinterés.Cuandodijeronqueteníaquesoltar ellibroporqueelquirófanoyaestabalisto,dejécon granpenaeltramaenlapáginaochentaycinco.
Escuriosoobservarcómolamentereacciona en momentos críticos, antes de entrar a la sala de operación,comounsusurrosemevinoalamente máslíneassobreunatempestaddearena:
"Lo único que puedes hacer es resignarte, meterte en ella de cabeza, taparte con fuerza los ojos y las orejas para que no se te llenen de arena e ir atravesándola paso a paso. Y en su interiornohaysol,niluna,nidirección,aveces ni siquiera existe el tiempo. Allí sólo hay una arena blanca y fina, como polvo de huesos, danzando en lo alto del cielo. Imagínate una tormentacomoésta."
Pero si de grandes tormentas hablamos, sin dudameimaginéaunladodeHansCastopenmedio delatormentadenievequeloatrapóenlaaltamontaña,ahírecargadoaunladodelastablasdelacabañaqueloresguardaba,consusesquíeseintercambiado las piernas. Al igual que Hans, en breves instantesqueparecieroneternidades;delolordela patria,perfumeyplenituddelallanuradoyunsalto abominablealmundodelosmuertos.Teníaantemí una invitación a dar un paseo por el Hades, un descensoalorigen,unaimitacióndeThomasMann trasSchopenhauerhacíalaprimacíadelavoluntad, dondeéstaylanaturalezasonlasbasesdelaimaginaciónyelintelecto.
Lacamillaavanzabalentoenellargopasillo colorverdeagua,conelrabillodelojoalcancéaver las puertas con el letrero de número de quirófano correspondiente,enalgunaspuertasabiertasveoa doctoresconcubrebocasyguantesblancos.Escomo sijuntoaHansCastorpmiraraelinteriordeltemplo dondelasdosmujeres despeinadas, semidesnudas,
con los pechos colgantes de brujas y pezones largos,despedazany comenaunniñococinadosobre el fuego; pero Hans se despierta, yo apenas voy a dormir
Unenormerelojnegroconmanecillasblancas marcalascuatrocincuentaycinco;mecolocanel brazoderechoylosujetan,limpianconunalgodón lavena.Escuriosocomoloslibrosysusindelebles marcasreclamansuespaciopropio,comolasmiles delíneasqueunoleetrasañossemanifiestanenel momento justo tratando de revelarnos algo de subconsciente.Piensoenelcuerpodelniñodevorado porlasbrujas,enelesfuerzodeThomasMannpor trasmitirelterrordeHansCastorp anteesaescena. Piensoenmishuesosmolidos,enelespíritu,enmi dignidadylacreatividadconcuerpodeniñococido bajoelfuegodeladecepciónydelavida.Piensoen todoyennada,piensoenloslibrosleídos;absorbidos conrapidezporcansadavistaperoenlatentepermanenciaenlamenteyelespíritu.
Espero una aguja entrando en mi hombro izquierdo.Imaginolamordidafinadeunvampiroen unanochedecuartocrecientesobrealgunasecreta calledePraga.Imaginodecenasdehistoriasdeseres nocturnos,perocomolaesperaeslargacambiode escenario.VisualizouncallejóndeMarrakechcon hermosastelasyoloresderarasespeciasseduciéndome,mientrascontemploalfombrasdeexóticos diseños presientolamordidadeunaserpiente.Pero nielreptilnielvampirollegan.Laesperahasido
largayelrelojsólosehamovidocincominutos.Guns andRosessiguedefondo,yvermerodeadasolode mujeres me reconforta. No sé por qué recuerdo algunas líneas de Mujeres de ojos grandes de Mastretta.Comounaráfagamásenlatormentase vienealamentequetalvezDon´tcryseamásacorde almomento.
Despierto,despiertoconlaterribleangustiaque talvezsintióHansCastorpenlacimadelamontaña, traslatormenta.Hanserasimple,peroasuvuelta del Hades y su duermevela, consigue suficientes conocimientosprofundos.Eltiempodejadeseruna obsesiónparadarpasoacosasmástrascendentales; entiende queVida y Muerte deben contemplarse conjuntamente.Quienreconoceelcuerpoylavida, reconocelamuerte;viceversa,todointerésporla muerteylaenfermedadesunaseñaldeinterésporla vida.Alfinaldelsueño,HansCastorpsedalaorden de no dar más poder sobre sus pensamientos a la muerte,terminadesoñarylatormentahaamainado. Yodespiertoconlabocamuyseca.Esasensación metarda,sientocomomellevanaunacamadepiso. Elquirófanohaquedadoatrás,mishuesosofrecen lasutilpromesadelarecuperación. Traslosefectos delaanestesia,eldolorsepercibeleve.ComoHans decido no dar más poder a la muerte, creo que he pasado un umbral. Hans Castorp vive atado siete añosaunamontaña,prendidoaunaenfermedadque todostememos:Enfrentarlavida.Quiendigaqueno teme, miente. El antídoto a esta enfermedad es la muerte.CadaunoencuentraasuNaphtaySettembrinieligeaquienalimentar.Esta,amipareceresla enseñanzademásvalorenlaMontañamágica. Entodoesetiempotuvelaradiantecertezade quemuchosdemislibrosysuslecturashablaban conlafranquezanecesaria.Lasletrassiempreestán aprendiendoabordarcondelicadezaeseprecipicio necesarioentrelarealidadylafantasíaquecadauno necesita.Traslatormenta,tengolacertezadeque nomeheequivocadodevidanideprofesión;mehe rodeadodelaspersonasycircunstanciasprecisas para crecer y fortalecer; aún en lo que parece
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 53
despreciable.Erraresunprivilegio,temervivires tambiénunaconcesiónquelavidanosofrece.Abrí los ojos y la sonrisa de mi familia cercana me dio tranquilidad;lacama307eracómoda.HansCastorp mehaenseñadoadescendercondignidad.Aunlado
Coreografía: Jean Corall y Jules Perrot. Intérpretes: Elisa Ramos, SebastianVinet, etc. Producción:CompañíaNacional de Danza. Palacio de Bellas Artes / CDMX.Agosto 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 54
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 55
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 56
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 57
Pequeña historia de la danza en Yucatán.
Contada por algunos de sus personajes.
En2011,apenasunañodespuésqueMéxico celebrara los 200 años del inicio de su lucha de independencia(quehabríamosdeañadir,continúa), la Catarsis Literaria El Drenaje, que me honro en dirigirdesdeelaño2005,propusoalProgramade Apoyo a las Culturas Populares y Comunitarias (PACMYC)elproyectodenominado"Inamovibles sueños:cuandoloscreadoresjóvenesseexpresan, viven",elcualfueaprobadoenelpresupuestodel programa2010,delaDirecciónGeneraldeCulturas Populares, delegación Yucatán. El proyecto presentaba tres objetivos: 1. Reconocer a los creadores jóvenes de Mérida y presentarlos a la sociedadcomociudadanosmásalládeltalentoyel artequedesarrollan;2.Establecerundiálogo,que másalládelasentrevistas,permitanallectordelas mismas,situaraloscreadoresjóvenesdearte,como personas trabajadoras en esta sociedad en que se desenvuelven;3.Demostraralaciudadaníaengeneralqueloscreadoresjóvenesdeartenosonsolo vagossinoficionibeneficioquesecreenartistas. Como parte de la metodología para conseguir los objetivossedecidiórealizarentrevistasalosartistas de las siguientes disciplinas: Danza, Literatura, Música,Teatro,Artesvisuales,Promociónculturaly Activismo,asícomorealizarinvestigacióndegabinete sobrelasmismasdisciplinas. El documento que ahora presentamos es el resultado, análisis, y comentarios propios que obtuvimos respecto a algunos de los artistas involucradosenladanzaclásicaycontemporánea.
Nota: Las entrevistas que han sido transcritas y analizadas en este documento, fueron realizadas en el 2011 por la escritora Ileana de Jesús Garma Estrella, y forman parte del material compilatorio del proyecto "Inamovibles sueños: cuando los creadores jóvenes se expresan, viven", a cargo de la Catarsis Literaria El Drenaje.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 58
Introducción
Adán Echeverría
Los verdaderos artistas tienen sueños inamovibles.Puedenexistirmuchosinconvenientes queparezcanenormes;impedimentosdetodaíndole, siempreapareciendofrenteauno,moviendoloshilos paraalejarnosdenuestrodestino,peroparaalcanzar lameta,aquelquenacióysedecidiópordedicarse alarteloconseguirá.Estaesunapequeñanarración cuyaúnicapretensiónescontarunpocodelahistoria de la danza enYucatán, y para poder abordarla es necesario reconocer lo que en el 2007, la investigadora, Dra. Margarita Tortajada Quiroz, señalara:"Unadelaslaborespendientesdentrode lahistoriadeladanzaescénicamexicanaeselanálisis delosmovimientosquesehansucedidoenelpaís duranteelsigloXX"(TortejadaQuiroz,2007).
Yucatán no escapa a esta necesidad de conoceryapuntaralgunosaspectoshistoriográficos de dicho movimiento, y para ello, recurriendo al archivodelproyectoarribamencionado,presento unpocodeestahistoriadesdelavozautorizadade cuatro personajes: Víctor Salas González, Adán Argáez,FannyOrtiz,RosalíaLoezayTatianaArcila, todosellosnacidosyradicadosenYucatán.
Un poco de historia nacional
Ladanzahatenidodiferentesfuncionesenla historiadelasculturas,yaquesedanzaparagozar, seducir, cortejar, ganar dinero, para exhibir habilidades, para establecer rivalidades, para reafirmarunaidentidadyhastaparaquemarcalorías (VázquezRamos,s/f).Comobreverepasodelballetyladanzacontemporáneadiremosqueen1526 se fundó la primera escuela de baile de la Nueva España:
"(…)entrelos300hombresqueacompañaron a Cortés en su viaje a Cuba en 1519 iban seis excelentesmúsicos.Entreellos,untalOrtizquehacia 1521yaeramaestrodedanzayviolaenlaciudad deMéxico,yelvalencianoMaesePedro'eldelarpa' quien, junto con otro soldado-músico, Benito de Bejel,instalóen1526unadelasprimerasescuelas dedanzaenlaciudad."(Robles-Cahero,s/f).
En 1673, fue inaugurado en la ciudad de México el Teatro Principal, el cual sería el más importantehastaelsigloXIX,quecontódesde1725 con un reglamento que debía ser seguido por bailarines, coreógrafos, maestros, empresarios y público.Despuésdedoscientosañosdefundamentar unatradicióndancísticaconescuelasdebaile,entre 1778-1785,elballethizosuapariciónporprimera vez en la Nueva España, con el matrimonio de bailarines italianos Peregrino Turchi y María RodríguezTurchiy,GiuseppeSabellaMorali,ellos enseñaron y crearon la primera generación de bailarinesdelanación,enlaEscoletadebaileycanto, lacualseencontrabaenelTeatroColiseo.Elvirrey BernardoGálvezcreólaprimeraCompañíadeBalletdelRealColiseodeMéxico,quienasuvezesel autor del primer reglamento de censura y comportamientodeartistasypúblicodelaNueva España. Durante el siglo XIX a partir de 1830, a pesar de que la ciudad de México y Puebla se encontrabanlosmejoreslugaresparapresentarse, lallegadaaellasdecompañíastantodeballetcomo deóperayteatroeracomplicada,tantoporlolargo deltrayectocomoporlosasaltos,especialmenteen elcaminodeVeracruzaPuebla,enconjuntoconlos riesgosqueunaguerraconlleva.Porellolasciudades másvisitadasdeestaépocafueronMéridayVeracruz.
Las compañías extranjeras venían con su propio cuerpodebaileperoademás,enellugardondese ibanapresentarlosagentesenviadosconanticipación a veces contrataban solistas y cuerpo de baile locales,locualeraimportanteparaeldesarrollodel ballet. Fue hasta 1919 que la rusa Ana Pavlova presentara en la ciudad de México su repertorio
Para poder entrar en el contexto del ballet clásico y la danza contemporánea en Yucatán, presentamoslaspalabrasdelmaestroVíctorSalas González, quien naciera en 1950 en la ciudad de Mérida,Yucatán, y fungiera como director de las compañíasdedanzaclásicaycontemporánea,que tuvo a bien ofrecernos durante una entrevista. El maestroSalascomienzasucomentariohablándonos delaexistenciadelosmediosdecomunicaciónenla MéridadelamitaddelsigloXX,cercade1961.Y hayquerecordarqueen1963inicialaboresCanal3 deMérida,Yucatán,primeraemisoradetelevisión enelsurestedeMéxico,financiadaporcapitallocal (SánchezRuiz,1991);yqueluegoinicialaboresel Canal13,queenYucatánseinaugurael27defebrero de 1970, aun cuando a manera de prueba se transmitieron los juegos olímpicos de 1968 (RodríguezSantaAna,2001).
"Hace50años,enlaciudaddeMérida,solo existíancomomediosdecomunicaciónlaradioylos periódicos. Era una sociedad, la meridana, no conservadorasinobastantelimitadaentérminosdel desarrollo cultural y educativo. Todo era muy cuadrado.Seaprendíademaneramuyrígida.Ese es el entorno educativo en el que me desarrollo. Fuimosdiezhermanosalosqueabandonasupapá, dejando a mi mamá embarazada, por eso mi hermanitomenornuncaconocióasupadre.Desde muyjovensientolanecesidaddeserartista.Lotuve muy claro desde los cinco años. Para ello estudié con Leticia Rosso, Eduardo Vidiella y, para ser músico,memetíaestudiarconCharitoMorcillo. Cuandoledijeamimadrequequeríaserpianista,
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 59
ellarespondióqueesaeraunacarreraparamujeres, y añadió: 'El piano es caro y no tenemos dinero'. Luegoquisesercantante,habíaunprogramaderadioparaaficionados,yyocadasemanaibaacantar en él, con una terquedad inmensa porque era desafinado. Pero me lo permitían, hasta que me convencídequemicaminonoeraelcanto.Cursaba elprimerañodelasecundariacuandounasvecinas yamigas:MayraAcevedo,LizbethAcevedo,Leydi Acevedo, me invitan a formar parte de un grupo folklórico,comenzamosaensayar.Enesoseabre, en el teatro Fantasio, una temporada de teatro regional,ynosinvitanaintegrarnosalespectáculo. Cuando entro al teatro Fantasio siento algo tan luminoso,tanbrillante,tancapturadordemipersona, meocurrecuandoatraviesolapuertadeentrada,las puertasquesedeslizaban,eloloracreolina,acigarro, aencierroyhumedad;ésemundodeoloresseme graba,meimpresionadetalmaneraquemedicuenta queeseeramimundoyaélqueríapertenecer Ahí conocíaPetrona,lagranPetrona(cuyonombrees OfeliaZapataCarrillo)".
"Lo importante de esto es que lo hago sin el conocimientonipermisodemimadre.Ledecíaque iba a la escuela pero yo estaba en el teatro, en los ensayos,oenlasfunciones.Hastaqueunatía,ala quelegustabaelteatroregionalllevóamimamáa una función, y cuando salimos a hacer el primer número de Opening, en el que cantábamos, y nos bajábamos y paseábamos entre el público; ahí yo conmipantaloncito,consombrero,vestidoscomo brasileños,mitíaledijoamimadrequeaquelerayo; y mi madre lo negó, porque yo debía estar en la escuela;ellacreíaqueyonopodíaengañarla,yno dudada de mí. Pero cuando comencé a quedarme dormidoenlaescuela,tuvequeaceptarqueyoestaba trabajandoporlastardesynoches,porqueeldirectorpreguntópormicomportamientoenfrenteami madre.Ytuvequeaceptarlo.Mimadremedijo:'En estacasatienescomidaporqueestudias,perosino estudiasnocomes'.Yyoledije:'Yquépasasiyote doyeldinerodemicomida';yaqueyoganaba30 pesosdeaquelentonces;eraunmundodedinerosi
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 60
"LuegoAlfredoCortésmeinvitóaformarparte deunafuncióndedanzaenBellasArtes,yahíme comienzaadarclases.Luegomedijoquenosíbamos alaCiudaddeMéxicoauncursodefolklor,peroen realidadnosfuimosauncursodeballet.Denuevo tengoquedecirleamimamáquemegustaelballet, yquemeibaairaviviralaCiudaddeMéxicopara estudiarlo.Mimadreseenojóydijoquesiesoquería entonces que me quitara el apellido: 'Si vas a ser bailarín,tequitaselapellidoyteolvidasdenosotros'. Fue algo muy duro, porque ella era todo para mí, para nosotros, porque no teníamos padre.Ya los 16añosmesalgodelacasa,yendohaciamissueños. Me quedé en el Distrito Federal diez años, trabajando,ynuncatuveunproblemaeconómico, nuncamefaltócomida;lleguéatener200milpesos ahorrados,miprimeratarjetadebancolaconservo todavía.LuegomimadresefueaLosÁngeles,yyo mequedéenMéxico.Susenseñanzasmesaltaron encima,porqueavecesmeencuentrorepitiendolas cosasqueellameenseñó.Ellaconstruyoeledificio que soy. Ella, quien solo llegó hasta sexto año de primaria,esmigranamor.Aunquelecostaramucho trabajo decirles a sus amigas que yo era bailarín, porqueserbailarínparaunhombreessermaricón; peroyonoeramaricón,jamáslohesido.Esafuela partemásoscuraeneliniciodemicarrera,quemi madre lo entendiera; creo que no me afectó, sino que me hizo fuerte, resistente. La disciplina que impongo es gracias a esa forma fuerte en que me educaron. Tuve maestras que me golpearon, me gritaron,mementaronlamadre,yesonomeafectó nunca, son palabras que no me hacen daño. Agradezco ese mal trato, y que bueno que me pegaron,quebuenoquemeagredieron,nuncame afectósicológicamente,losinsultosnuncamehicieron
ni me hacen daño. Pero eso sí, no me digas mentiroso,porqueesoeselpeorinsultoquepuedas hacerme. La disciplina y el orden que tengo son graciasaesaeducación.Meconstruyeroncomouna granfortaleza,parasaberrecibirlosgolpesdelavida connaturalidad;perotambiénsedevolverlosgolpes. En esta ciudad de Mérida me han dado muchos golpes.Todoloquemehanimpedidolagenteque administra la cultura, porque si algo he tenido en Méridasonimpedimentos.FueconRenánGuillermo quemedieronlaoportunidadverdaderadetenerla Compañía".
"Nuestro Yucatán, desde aquel jueves 6 de enerode1542,duranteelsigloXVIIyhastael2011 (añoenquesehizoestaentrevista)hatenidograndes tradicionesenliteratura,teatro,música,danza,yaún no tenemos un boom en todas las artes como debiéramos;éstasdisciplinasnosehandesarrollado como deberían. La danza, como todas las demás artes,siempretieneperiodosdeapoyoyperiodos en que se le quita.Tuvimos un buen momento de arranqueconNinaShestakovaen1936;unamaestra quevienedelaescuelarusa,laescuelaimperial.A Ninaesalaprimeraalaquelesucedeunatraición porpartedelosencargadosdelaculturadelestado de Yucatán. Comienza a dar clases en Mérida y cuandoen1942seplantealafundacióndelaEscuela deBalletdeBellasArtes,alabrirseeláreadedanza clásica,ellaleproponeaAlfredoTamayoMarín,quien fueradirectordeBellasArtes,quenoeraconveniente abrirlaescueladeballetporquenohabíalamadurez todavíaenlasalumnas;Ninapensabaqueteníaque esperarseunpocomás.Peronolehicieroncasoyle dieronlaescuelaalahijadeunpersonajedeYucatán. CuandoNinaShestakovasediocuentadeesto,se fuedeYucatánregresandoalD.F.(hoyCiudadde México).Yesentendibleporquesiunonotienela suficientemadurez,elarte,latécnica,sinotieneel reposoquerequiere;latécnicaqueesununiverso desecretos,nosedesarrolla;ysilaagarrasconseis añosapenasdeconocimientos(de1936a1942),a dóndevasairconesepobreconocimiento.Entonces
"En 1959, cuando Socorro Cerón agarra la escueladeballethayotroboomdancístico;JuanDuch Collel es director de Bellas Artes; venía de ser embajadordeMéxicoenRusia,ylepideaSocorro hacertodoalestilodelaescuelarusa,obrasgrandes conbailescompletos,orquestaintegrada,contodos losalumnosdebellasartes.PeroSocorrosufreotra traición, la corren de BellasArtes en 1962, y hay otracaídadeladanzaclásicaenYucatán.Socorro teníacomoalumnoaAlfredoCortés,unhombrecon unafiguramuyhermosa,queestudiaenMéxico,y trabaja con el ballet clásico de México; Alfredo cuentaconunavisiónmuyhermosaydiferentedela danza,yregresaaMéridaatrabajarenBellasArtes, estoledaotromomentoálgidoaladanzaclásicade Yucatán.Yo entro a trabajar con él pero entonces nos toca la mala suerte, llega el gobierno de Luis EcheverríacuandoMaríaEstherZuno(aquellaque nunca quiso ser llamada primera dama sino compañeradelpresidente),comenzabaahacerlos grupos folklóricos de la república mexicana, y entonces responsabilizan del ballet folklórico de YucatánaAlfredoCortés,yelballetclásicopierdea unexquisitoelemento.PonenaCortésenfolkloryel ballet tiene otra caída. Hay que ser honestos, en aquellaépocalagentequenohabíasalidodeMérida noteníacapacidaddeenseñarelverdaderoballet. Lagentedeacá(deMérida)esmuycerradaparael arte,paraladanza,paraelballet;nisaledeMérida paratomaruncurso,nisaledeMéridaparaverun ballet o para ir a la ópera, hay que traerles todo; pero traerlo no es lo mismo que ir a verlo en otro estado,enotrolugar.Elarteesunaexperienciaviva, unasuntodeencuentros.Paraquetengasuncriterio estético,paraquetengasunaideadecómoviveun bailarín,ycuálessurealidad.Nienelpasadonien elpresente,nohansalidonisalen,niaunahora,en esteaño2011,menosenaquellosañosquecomento. Loquesabenesporquehanvenidomaestrosadar explicaciones,actualizaciones,superación.Palabras
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 61
"Cuando Alfredo se hace cargo del ballet folklóricoyoestoyviviendoenMéxico.Alregresar aMéridavengoatrabajarenBellasArtes;Alfredo meproponetrabajarconél,formarelballetclásico deMérida,peroalverqueeradifícilhacerloenBellas Arteslaideanotomafuerza,ydecidohacerloenla Universidad(AutónomadeYucatán),porloquejunto conCarmitaCerónhablamosconAlberoRosadoG CantónrectordelaUniversidadenesaépoca,yle preponemos hacer el Ballet de Cámara de la Universidad;yAlbertonoscomentahonestamentey consinceridaddesuspresupuestoslimitados,yque no hay dinero para apoyarnos. Pero decide apoyarnosinstitucionalymoralmente.Nosofrece contarconelnombredelauniversidad,yelapoyo delDepartamentodeExtensiónCulturalqueenese entonces estaba a cargo de Renán Irigoyen y Fernando Marrufo; nos ofrece el teatro, boletos, programasdemano,elnombredelballet,peroesto coincide con la muerte de 'El Charras' (Efraín CalderónLara,líderestudiantildeYucatán),en1974. El14defebreromatanalCharras,yelballetsehabía estrenadoenenero,comopartedeunproyectoque planeabahacertemporadaspermanentesapartirdel mesdefebrero;elasesinatodeaquellíder,limitalos presupuestos de la Universidad, por lo cual se desintegra el proyecto de la compañía, y yo me regreso a México a trabajar. Estos han sido los altibajosenladanzaquepuedocomentar.Todolo anteriorhaimpedidoundesarrollorealdelasartes engeneral.Ocurrencosassimilaresconlamúsica sinfónica,lacualempiezaunmovimientoenelsiglo XVIIIconJacintoCuevas,seinterrumpe,sevuelve a empezar con Daniel Ayala, se interrumpe, lo retoman ahora, y esperemos que se continúe. Por ellocreoqueestamosregresandoavivirelsigloXVIII de las artes en Yucatán; ese siglo hubo teatro costumbrista,teatroformal,poética,música,sehacen
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 62
losprimerosintentosdelatrova,yahoraenelsiglo XXI, estamos retomando orquestas de cámara, sinfónica;noesunboomsinounreinicioylosaltibajos impideneldesarrolloreal."
"Todo porque los yucatecos no sabemos valoraranuestrosartistas;porejemploenliteratura CarlosMartínBriceñomepareceungranescritor yucateco.Perolosyucatecosnotenemosloshuevos suficientesparadecirlealagente,quéchingóneres. Mechocalaideadeseguirhablandotradicionalmente del arte, porque viene la equivocación de las autoridadesculturales,yloquesomosenrealidad nonosloreconocen.Nospesadecirquealguienes bueno.Ysinembargodecirquealguienesbuenoen lo que hace, en su disciplina, es una forma de retroalimentarnos.Parapodercrecerunotieneque reconoceralosdemás.Asícomolosescritoresno seleensinoquesedebenvigilar,losescritoresytodos losartistas.Pasalomismoconlosartistasdedicados a la danza. Es necesario asistir a todos los espectáculosdedanza,atodosoalosquepuedan. PensarcomoOctavioPazqueloaglutinatodo,trata todos los temas. Paz habló hasta de la danza en Méxicoyelmundo,conesavisiónconqueunopuede mirardentrodelasartes.Sitededicasalarte,debes de saber de pintores, de escritores, de nuestro Méxicocomodelmundo.Tenerconcienciaquelas becas que ahora ofrece Conaculta surgen por iniciativadeVíctorFloresOleayOctavioPaz,yesa actitudeslaquenoshacefaltaenYucatán."
"Elartistanotieneunlugarenlasociedad,ni dentrodelacultura,nidentrodelarte,nidentrode lasinstituciones.Elproblemaesfundamentalmente político.Soyenemigodeemplearculturaporarte; midiscursovaentérminosdelarte,mechocahablar deculturaporquelaculturaeslocotidianoyelarte esexcepcional.Políticamentenilosencargadosde cultura que fueron artistas han tenido la visión suficienteparadarleelrangoalartistadentrodela sociedad. Los propios directores de cultura han hecho uso de los artistas como si fuéramos campesinos.Antesalcampesinoledabanatolecon
eldedo,ahoraalosartistaslesdaneseatole.Vasa pedircualquiercosaalosadministradoresdecultura, ynostratancomocampesinos;nosdanmigajas,no hayproyectosartísticosqueellosvaloren.Sehacreído quehacereldesarrolloartísticoestenermembrecías. Poresononosdesarrollamos.Sitúnoestásenfrente de la sociedad, si la sociedad no ve tu trabajo ¿existes?, ¿te pueden reconocer? Mis propios bailarines(delaCompañía),quierensubasificación dentro del Instituto de Cultura (ahora Sedeculta), comoprofesionalesdelacultura;perosinielpropio director del Instituto los conoce. El artista existe cuando le es útil a la sociedad, cuando te usan. RoldánPenicheBarreratieneunapresenciaporque esútilalgrupoquerepresenta,portodaslascosas bonitasquedicedelaliteraturaodesusamigosdel café,loquecomentadelaorquestasinfónica;porque esútil,porquelesesútilloreconocen,sinotuviera eseservicionoselereconoceríaenlasociedad."
"Nos negamos a aceptar realidades. Si no vamosconlarevoluciónnovamosaningúnlado;las revolucionessondeizquierdamientrasquelaslentas evolucionesvanconladerecha.Elartetienequeser gratuito, no puede pensarse en cobrar por los espectáculos de arte. No podemos pensar que el gobiernonosbrindasudinerocuandoeldineroque manejannoesdeellossinodetodosnosotros,tuyo ymío;eselgobiernoelquedebepagarpormitrabajo. Pero no somos revolucionarios, no sabemos ser exigentes.Demandaporjusticiaaversiunamigote acompaña.Tienenmiedodeperderalamigo,labeca; nadie tiene los huevos para decir 'Me vale madre que no coma mañana, esto o aquello no lo voy a permitir'.ElejemplomásconcretoesCuba,Fidel CastroacudealdomicilioparticulardeAliciaAlonso yFernandoAlonso;tocalapuertaypreguntasilo puedenrecibir,cuandoellosvenqueesFidel,abren y a la orilla de la cama reciben a Fidel. Castro le preguntaaAlicia¿cuántosenecesitaparahaceruna compañíadedanza?,yluegoledahastaeldoblede loquelepidieron.Sóloelhombrerevolucionariosabe lavirtudsocialdelarte,elbeneficiosocialquetrae
consigo.Sisabeslos'porqués',entoncestesientes satisfechocomoartista,perotienesquedeseareso para la sociedad porque así la sociedad no estaría ociosa,noestaríaconesavisióntrágicadelavida, notendríamiedodelfuturo,aprenderíaaresolverlo, a gozar las cosas hasta el último detalle, y eso es vivir YofuimuytercocuandoregreséaYucatán, quierorecorrerlos106municipiosconlacompañía de danza, pero hasta este 2011 apenas llevaba 42 municipios;sinembargoeseesmiproyecto,llevarles el ballet clásico, la danza clásica, la danza contemporánea.Porquelagentedelcampogozalos espectáculosdeunamaneradiferentequelagente delaciudad,conunaentregadevota,fervorosa,pero hayquellevarlescosasbuenas,llevarleselmejor elenco."
"No ha habido autoridad que haga el movimientodemasasparaelarte,yelmovimiento demasassolosehaceconespectáculosgratuitos.Si yofueradirectordelInstitutodeCulturadeYucatán, todomundotendríasueldosprofesionales,nadiea menosde14milpesosmensuales,elsueldoconel que se alcanza a vivir con cierta tranquilidad, un sueldo que todos merecemos. Contaríamos con gruposnumerosos,capacitadosyprofesionales.Un individuoenpolíticacuestaeldobleocuatroveces más.Alas autoridades no les gusta molestar a los políticos.Elartistaqueeslarazónúnicadequeexistan losInstitutosdeCulturanotienenbasificación,ni prestaciones,ninada;perolasecretaria,elchofer,el asistentededirectortieneviviendaasegurada,seguro medico,prestacionesyelartistano;ysinembargo somos la razón de ser de los institutos.Ycomo la sociedadnoreconocealosartistas,nohaypúblico, nioportunidades,nirespeto.Siamímebeneficiael artetengoqueimpulsarlo,recomendarlo.Quererque los demás tengan lo que yo tuve o algo mejor Cualquiera puede ser bailarín, pero el personaje supremoeselartista,decadadisciplina.Unartista tiene que ser un fenómeno de conmoción. El arte tienequedeslumbrar.Paramínoimportasiundirector sabe dirigir a la orquesta sinfónica (como
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 63
Lomónaco)sinoconmueve.Estamosacostumbrados aregalarloscalificativosconnuestracrítica,porque noapreciamos,yporquenoqueremosquedarmal. Yo creo que alguien tiene que poner en orden las cosas.Elartetendráuncorrectivoconunapersona revolucionaria, alguien que sea capaz de salir adelante.Situquieresserartistanolopienses,hazlo, selo. Pero toma la postura del artista, la postura excepcional; tienes que ser presumido, egótico, sentirtemucho,saberquenacisteparanoserun'todomundo'.Lodirécomomelodecíamimadre:'Niel másimportantenielprimero,sesiempreelúnico'."
Hemosvistoenlaslíneasarribanosólounbreve relatodelahistoriadeladanzaenYucatán,sinoel esfuerzopersonaldelmaestroVíctorSalasGonzález paraalcanzarelidealdeconvertirseenunartista,su visióndelarte,deladisciplinaydeladedicación.En lassiguienteslíneaspodremosobservarlavisiónde otros artistas de la danza enYucatán que platican tambiéncómolograronacercarsealadanzaycómo hasidosudesarrolloenestadisciplina:
Adán Argáez González. Nacido en Izamal, Yucatánen1976;pertenecealaCompañíadeDanza ContemporáneadeYucatán.Igualsedesarrollaen Folklor
"Con la danza puedes expresar todo lo que sientesconmovimientos.Miformaciónfuefolklórica principalmente.17añosdefolklor.CarlosAcereto, LupitaPérezMonje(BalletFolklóricodeYucatán). En contemporánea con Nicolás Flores, Tatiana ZugazagoitiaHéctorFernández,VíctorTorres.Llevo endanzacontemporánea7años.Llevobailandomás delamitaddemivida,casitoda.HeviajadoaEEUU, Houston, Carolina del Norte, Asheville, y por la repúblicamexicana.Elúnicoobstáculohesidoyo paraconseguirmismetas;tengomuchoslogros,y estoysatisfechoconloquehelogradohastaahora. Al principio mi papá no estaba de acuerdo, fue el primeroensaltar,hastaqueviomiformación;ellos saben a qué me dedico y vienen a verme. Mis padres viven en Izamal. El artista es una parte muy importantedentrodelasociedad.Esuntrabajoya
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 64
esto nos dedicamos. Es una manera de vivir y de mostrarporloqueestamospasandooloqueestamos sintiendo.Lasituacióncomplejadenuestravidao nuestrossueños,nuestrospensamientostodos,ahí salen,semuestranenlosmovimientos,esliberador. Contrario a la danza folklórica, en la danza contemporáneaesfácilhablardecómotevaenel díaadía,paradecirloqueestáspasando,yconese objetivodedeciraquíestamos,vivos.Enlosaños queestoyenlacompañíaestamosenfocadosenlo que está pasando para decirlo con movimiento, flotando con música con la interpretación, fundiéndonos.EnYucatánesunagranpenaquela danza contemporánea no sea del todo apreciada como debería serlo, como lo es en otros lugares. Nuestracompañíatiene25añosdeformaciónyno ha habido suficiente apoyo, suficiente interés en aceptarestadisciplina;poreltipodemovimiento, por el tipo de música, por el tipo de temas que manejamos,esmuylentoelprocesodeaceptación. Creoquealtipodedifusiónhacefalta;esopuede ser,aunquenoshacenpromoción;hacefaltamás,y ademáshacemuchísimafaltaquehayaintermediarios entreelartistayelpúblico.Esaspersonasquesirvan comoenlacesentreelartistaylasociedad,entreel artistaylasinstituciones.Yoquisierainvitarlosaque se avienten y se atrevan a una disciplina nueva, a probar nuevas cosas siempre, a bailar, danzar y participardeellosilesgusta,ydeahípartir,siles gusta continuar con su carrera". Adán Argáez, contrajomatrimonioconFranciscoCárdenasyse convirtieronenlacuartaparejadelmismosexoen contraermatrimonioenYucatán.
FanyOrtizEstrella,nacidaen1969.Bailarina contemporánea."Ladanzameescogió,estabaen busca de un camino que en mi adolescencia no encontraba,ladanzameatrajo.Hetenidolasuerte detenerunadelascosasmáshermosasdemivida, porquemegustaladanzacontemporánea;yahora pienso en retrospectiva que no me equivoqué. Es exactamenteloquequería.Conloquehago,quees bailar,sentirlamúsica,interpretarlameidentifico,por
micarácterymiformadeser,mipropiabúsqueda. Cuando bailo lo encuentro, se que encontré mi verdaderocamino.Hetenidomaestrosmaravillosos, crecíenlacompañíadedanzadelInstitutodeCultura deYucatándesde1992;porquemehiceenlaescuela deBellasArtes,yesquelamaestraGracielaTorres nos traía a los mejores maestros que eran muy bondadososyentregadosparaenseñar.Noshemos formado en clásico, con teóricos, con prácticos, porqueelballetcontemporáneoestáabiertoatodo. Meconsiderocapazdealcanzarretospersonales,y estoy en constante cambio, eso lo sé. Porque esto (micarrera,elbaile)noterminahastaquetermina. He bailado en todos los teatros deYucatán en los 106municipios.MehepresentadoenCostaRica, Belice, y en los EEUU en Carolina del Norte, Asheville.Hetrabajadocongruposindependientes, pero siempre poniendo en nombre al estado de Yucatán.Consideroquelosobstáculosselospone uno.Sinohubieraobstáculosnohabríametas.Los obstáculossonnecesarios,nosimpulsanparasalir adelante.Hetenidoigualbecaspersonalesparairme a estudiar a Cuba y a Nueva York. Mi familia ha crecido conmigo en esta carrera de danza contemporánea,queenYucatánesmásjovenquela danzaclásica;porqueBellasArtesyatiene100años de fundada en el estado; pero la danza contemporánea ha ido creciendo a pasos agigantados. Mi familia ha sido un detonador importanteenmiformaciónyenmicarrera.Alirles educandoenloqueamímegusta,deciertamanera elloshanparticipadodemicarrera.porqueeducas sóloatuentornosocial;paraellosalprincipiosería algoparecidoaunhobby,perofueronentendiendo ycreyendo,conmigoqueestoeraunacerrara,esmi carrera. Se fueron educando en la danza contemporánea,almirarmislogrosymiempeño. Mis metas como artista que lo que sigue; seguir bailando de una manera más antropológica, consciente de las esencias que me inspiran para alcanzar las metas de cada proyecto; uno se va trazando los objetivos uno a uno. Soy maestra
además, estudié la licenciatura en pedagogía, y forjándomecomomaestrahepodidoseguirbailando deunamanerainteligente,inclusodidáctica.Lucho porsermejormaestraenelCentroEstataldeBellas Artes.Creoquedentrodelasociedadelpapeldel artistahaidocambiando;haymasapertura,haymas disponibilidad de parte del público; los padres apoyanasushijos,ysepreocupanporqueestudien algodeartealapardeloacadémico;algunoscon losdeportes,otrosconlasdisciplinasartísticas.La SecretaríadeEducaciónPúblicaestáhaciendoque senoteypercibaesaapertura;sehandadocuenta de que el arte humaniza, crea mejores personas, sensibiliza;queelarteesnecesarioyfundamental,y esnuestrodebercomoartistahaceresalaborpara quelasociedadloreconozca;pornosotrosmismos, porlasfutrarasgeneraciones,evitarlaviolencia.No haymejorformadehacerlapazquehaciendoarte. Losartistasavecesparticipamosenmarchasporla paz porque no estamos exentos de que algo nos puedaocurrir;acualquieranospuedepasaralgoy tenemos la obligación de incidir en los que nos rodean,deponerlopropio.Losartistaspropiciamos lapaz(odeberíamos),cuandoinvitasaquevayana losteatros,paraquevenganaapreciarelarte,cuando difundestupropioarte,eintentasconvenceralos alumnos,alhablarconellos,porquelapazesparte delasalud.Sehahecholaborparaquelosyucatecos aprecienladanza.SocorroCerón,GracielaTorres, lo hicieron y lo hacen a través de festivales, ellas abrieroncaminoparalasfuturasgeneraciones,ycada vezhaymásfestivalesennuestroestado.EnYucatán hay mucho talento, cada vez veo mejores generaciones, chavos con mucha creatividad. A nosotrosnostocootraépoca,ahorahaymásdifusión (aunqueseguramentehacefaltamás,siemprehace faltamás);peroantesvolanteábamosdepersonaa persona, ahora hay internet y redes sociales. Es importanteserGestoresoPromotoresculturalesy quenosolosetratedeserbailarín;esnecesarioque se generen enlaces entre artistas y la sociedad. El artistaesunsersocialyparticipativo.Porquenote
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 65
puedes quedar en una sola tarea. Cada vez debe habermásbailarines,máspromotoresculturales,para hacer una mejor sociedad, y todos tener un bien común.Ojalaquelosjóvenesseacerquenalarte, que no pierdan el tiempo; el tiempo es un factor determinante,Amielartemesiguetransformando, esesencialparamivida.Noestáenlapersonadeal lado el cambio que necesitamos, lo esencial esta dentrodeunomismoElartetehaceencontrartey saberquiéneres."
Ana Rosalía Loeza Lara. Nacida en 1974. "Lleguéaladanzacontemporáneaporsuerte.Mi hermanomevinoainscribir,ycuandofuimoseralo únicoquehabía;nosabíaquéeranidequésetrataba, peromequedéahíporquemegustóoporqueeralo único que podía tomar, y es que no podía entrar a danzaclásicaporqueyaestabagrande.Sabíaquela danzacontemporáneanoeraloquemásmegustaba, perolasotrasdisciplinasnomegustaban.Alosdoce añosentré,seestabaabriendoapenas,teníaunaño defundarse;yoentréenel1988,soydelaprimera generacióndedanzacontemporánea.Mividaseha hechoapartirdeladanzacontemporánea.Mefui quedandoydeunacuestióndesuerte,meconvertí enmaestra,coreógrafa,bailarina,enresponsablede direccióndeescena.Misprimerosmaestrosfueron RossanaFilomarino,JavierRomero;ycomoestaba empezandolemetieronmuchoapoyo.Hetomado clasesconlosmejoresmaestrosdelpaísymuchos, y esto lo recalco, tengo la suerte de tener muchos maestros,muybuenos,alosquelesaprendímuchas cosas.Estamosahoraencalma.Elpaísestádetenido encuestióndeladanzacontemporánea.Ladanza contemporánea es un rompimiento en el tiempo constante,eslavidacotidianallevadaaescena,así podemosdefinirlo;cosasquelepasanalaspersonas,lascosasquevesyquieresproyectar.Nuncaes una historia definida, no se trata de un cuento ya establecido en la tradición como lo es el ballet, la ópera, por ejemplo. La danza contemporánea es diferente,sepuedesacarunacoreografíadecualquier cosa".
"Heestadobailandoydirigiendoenmuchísimos lados. De México solo me falta conocer pocos estados:Sonora,Sinaloa,detodoelpaís.Losviajes para las representaciones de danza te enriquecen mucho;porconoceresoslugares,aesepúblico,a susinstituciones,tehacencrecercomopersonay comobailarina.HemosestadoenCostaRica,San Diego, California, también en un curso en Nueva York.Losprincipaleslugaresyfestivalesdeladanza contemporáneaanivelnacional:SanLuisPotosí, Monterrey, en Tabasco. En la sala Miguel Covarrubias de la Ciudad de México. Nada me emocionademás,sinoeljustomedio.Todohasido tranquilo.Comoartistatengocomodiezcoreografías; he hecho piezas con la compañía.Yen la escuela cada fin de año pongo una coreografía; tengo un repertoriodecomo15coreografíasmontadas.He estadoencontrándomealrealizarlas,almontarlas,al crear cada una de ellas. Cada coreógrafo tiene un estilomuymarcadoqueleesmuydifícilromper Yo casisiempremevoyhacialomismo,megustamucho lomisterioso,loquehaydetrásdecadapersona,los fantasmas, lo oscuro; pero no lo plasmo en las escenas,meloimagino,buscoesassensacionesal bailar; yo lo siento y se lo digo a los alumnos, y entoncesquedaunapiezadelibreinterpretaciónpara elespectador".
"Anivelpersonal,ladanzaesmuydifícildesde elpuntodevistafísico;avecesyanoquieresmoverte. Trabajocincohorasdiariasenlacompañía,ycinco horasenlatardedandoclase.Ademásinvestigas, escribes,practicasencasa.Tengotreshijos,yellos pueden ser un obstáculo para cualquier persona, menosparamí;yesqueaunquemetengoquedividir como mamá, siempre busco tiempo para organizarme; la falta de tiempo me desmotiva un poco;esafaltadetiempo(escuandovalorascada segundo del día, cada segundo que tienes para lo tuyo),yporquemecuestamuchotrabajolodisfruto más. Hemos hecho de la danza un arte de nuestra vida, no es que no sepa hacer otra cosa, es que no quierohacerotracosa.Mispadrespercibieronque noibaaquererhacerotracosamásquebailar,así
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 66
quenomeinsistieronmuchoenqueladeje,sinotodo locontrario.Ahoraqueyaestoygrande,creoque pude haber estudiado otra carrera.Tengo 22 años bailando,porqueesampliaygenerosalavidacomo bailarina.Mehedivertidomuchísimo.Nomeimagino enunaoficinasentada.Meacuestoymicuerposube ybajahaciendofiguritas,asíquesequenopodría quedarmesentada.Mehubieragustadoquemispadresmemachacaranunpocoparaestudiarotracosa, peropercibieronquenoqueríahacerotracosayme dejaronser,siemprehabrédeagradecérselos.Solo tengo la preparatoria concluida, y cuando la Compañíapasósusensayosalamañana,ymedijeron quesiqueríacontinuartendríaquedejardeestudiar, porquenosíbamosairdegiras,yentonceslodecidí. Esta es mi casa, la compañía es mi casa, acá vivo acámepasotodoslosdías".
"Ladanzacontemporáneaesunrompimiento constante.Cuandounosientequesucuerposeestá mecanizando,buscasunanuevaformadeconectarlo. Encontraresanuevaformadecómopuedesmoverte, para que tu cuerpo no pierda las sensaciones. Es difícilmanteneresocomobailarín,Latécnicahace quetucuerposehagamecánico.Yporesoseintenta queelcuerpomantengasuoriginalidad,buscando comorompersiemprelomecanizado.Oerestécnico oeresorgánico.Ynodebesperderlaorganicidadni lanaturalidaddelcuerpo".
"Comocreadorapiensoquelosartistassomos muyimportantesenlasociedad,porquemantenemos alserhumano(alespectador,alpúblico,alalumnado) conectado con su propio yo. Pienso que somos importantes como maestros creativos, porque tocamosalajuventud;loschavosestánabsorbiendo de nosotros. Por eso es que el ideal de 'Conéctate con tu cuerpo y Mantente en contacto con la Naturaleza', es algo que buscamos recordar y enseñar,paraquenopierdasdevistanadadeloque estásucediendoatualrededor,porquetodotepuede servir,cadaemoción;todolovasameteratucuerpo ytevaaenseñarcosasquetienesadentro,tucuerpo vaaenseñartepormediodesumovimiento".
"Como ciudadano da mucha tristeza que sepamosquesomoscasi,casi,laúltimapartedela cadena alimenticia, y hay que reconocer que los bailarinesestamosmuyabandonados.Tenemosun sueldo de dos mil pesos quincenales. Nos mantenemosconnuestrasilusiones,quenosqueda. ¡Quiénsemantienecondosmilpesosquincenales! Ysinembargotesientesagustoporquenopierdes alserhumanoquellevasadentro,yloquesoyeslo importanteparamí,mividaylosmíos.Peroaúnasí tesientesmalporquenotienespoderadquisitivo,y entoncestienesquehacermuchascosas,ademásde bailaryenseñar,paravivirmejor.Loquetemantiene afloteeslaparteartística.Estardaleydale,siempre y a cada rato, todos los días, porque no tenemos unaszapatillasquenecesitamos.Oporquenohay apoyos para que vengan más maestros a darnos cursos.Losespaciosdondeterminaunapuesta,y empiezalaotrasonvitalesparalucharporconseguir loquenecesitamos.Esosmomentosdecalma,no hayapoyo,losabemos,ytenemosqueprepararnos paraello.Nuestrocuerponodetienesucrecimiento, nos hacemos grandes, y bailaremos hasta que podamos".
La danza contemporánea en Mérida ha evolucionado,antessóloeralaCompañíaEstatal, peroahorahaymásespaciosdondepoderampliar tusmetas;hayvariascompañíascomoladeVania Durán, o la de Lourdes Luna, Betsabé Castillo, LourdesMagallanes,LupeSales,cadaquienconsu nivelycaracterísticasHaymovimientodanzarioen Mérida, eso se agradece. La cuestión del público siemprehasidomuydifícil.Enlos22añosquetengo comobailarinahayunfenómenoquehacequevaya muchagentealteatro,yluegoapenasdosotrespersonas al teatro. Si se pone danza clásica el teatro revienta,siponesdanzacontemporáneavan200o 300personas.Peronohemosencontradolaforma detransmitirlealagente,alpúblicogeneral,loque sucedeconladanzacontemporánea,esaconexión conelserhumano.Nohemospodidoenseñarleala genteparaquétesirveladanzacontemporánea;no
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 67
hemosbuscadolafórmulaparacontarunahistoriaa lagente,paraquesientanesaemoción,paraquese emocionenconella.Faltaunaeducaciónparagozar yapreciarelcuerpohumanodanzando.Ysinembargo hay que reconocer que ha mejorado muchísimo,tantoencuestióndebailarinescomoen público.Respectoalaviolenciasocialquepermea nuestroMéxico,puedocontartequehemostratado durantetresañosconsecutivoseltemadelaguerra contraelnarco,ycómorecuperarlanoviolencia, peronotodostrabajamosdesdeeseenfoque.Yono quierotrabajarsobreesostemas.Creoquelagente noquiereverlomismoqueveenlateleenelteatro; yoquieroqueserelajen,quieroquesueñen,quiero otracosa.Mimetaesencontrarcómovoyadevolver todoloqueheaprendidoenladanza,cómolovoya compartir,aquiénoquiénesselosvoyadejar.Siento quetengolaobligación,omásbuenlanecesidadde devolverloquemehandado.Cuandologroenseñar algo,meencanta,mealegra.Quieroserbuenmaestro.Yacubrítodasmismetas,mimetaesencontrar unametanueva;esoesloqueestoytrabajando.Ya tengoquesalirdelacompañíayubicarmeenunárea quemesirvayquelessirvaalosdemás".
TatianaArcila.Nacidaen1982.Danzaclásica (ballet)."Desdeloscuatroañoscomencé.Mimamá bailóballetysiemprequisoqueyofuerabailarina.El balletensusiniciossetomacomounhobby;amíno megustaba,peromellevaban.Comoalsegundoaño mecomenzóagustar,ysinembargosiguiósiendoun hobby,nuncamevideltipodechicaquequisiera hacerunacarreradeello,unacarreradebailarinade ballet.Aesaedadteentretienes,vesquésepuede jugar con lo que aprendes, pero empiezas a notar quepuedesexperimentarcosascontucuerpo;yel cómo tu cuerpo se hace uno con la música. Yo empecéenlaacademiadelaMiriamCasola,luego en la academia Bertha de la Peña, y mis maestras eranMaripazDuarteyMarielaRomero.Teníaquince añosyqueríauntitulo,yporesonoscambiamosde academiaparaestudiarenunadondemepudieran graduar;yasífuecomolleguéconelmaestroVíctor Salas(heestadoconélenlaacademia,laescuela,y
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 68
la compañía); él tenía la Compañía Provincial de Ballet, y me di cuenta que era otro mundo completamente diferente a lo que yo conocía; un mundodondehabíaunadisciplinamuyfuerte,muy rígida. A muchas personas no les parecían sus métodos (aún hoy no les parecerían); te ponía encendedoresdebajodelaspiernasparaquenolas bajes.Al ser una Compañía, bailabas cada mes y para bailar cada mes, había que ensayar muchas horasdiarias.Lapersonaquemásmehadejadoen lavida,emocionalmente,yenladanza,eselmaestro Víctor Salas. Todo lo que he aprendido lo he aprendidoconél.Yoentroalaescuela,yalveralas demás,medicuentaqueyoeramalísima;nopensaba quefueraalograrlonunca,todasmeparecíanmejores que yo; pero ahí estaba y decidí que tenía que lograrlo.Alosdosmeses,Víctormepreguntósipodía entraralaCompañíaparabailar'ElCascanueces', porque necesitaba gente. Muchos me dijeron que noaceptara,queéleramuymalo,quemeiríamal, muy mal, intentaban no solo disuadirme, querían asustarme;peromevaliótodoloquemeadvirtieron, porqueentraralaCompañíaybailareraloquequería, yacepté.MisprimerasfuncioneseracomoCuerpo de Baile, yo era la de atrás de las de atrás. Pero estaba yo en un escenario con la Compañía y fue paramílomáximo,unsueñoenaquelmomento;era yoyaunaprofesional,ysenecesitabacompromiso, ylotuve.Empecéaconocerlosballetsclásicos,y nolasadaptacionesdelasacademias;miformación eramuyamplia,erarealmenteelmundodelballet, queesigualacáyenChina.Yoquisesabermásde ello.Empecéabailarentodoslosballetsquepodía, ysiempredecuerpodebaile,claro".
"Hasta un día, estaba yo sentada mirando el ensayo, porque me gustaba ver lo que todos los demáshacíancontaldeaprendermás;unachica, que no era solista porque eran cuatro personas principales,ycuandounadeellasselastimó,tuve unaoportunidad.ElmaestroSalaspreguntósialguna denosotras,lasdeCuerpodeBaile,sabíalaparte de la chica que se lastimó, y yo levanté la mano. Víctor Salas entonces me dio la oportunidad. No
salióperfecto,perofuemejordeloquelosdemás esperaban,yelmaestromeaplaudió,yqueVíctor meaplaudiera,frentealasdemás,fuealgoquejamás olvidaré, y me dijo que yo lo iba a hacer, tenía el papel.Fuilamujermásfelizdelmundo.Despuésde esomeempezóatomarencuentaparatodo.Yde ahícomencéasubir;yateníayounamotivaciónmás. Unaamigadelacompañía,llamadaCristinaNovelo, meayudomucho;ellallevabamástiempoconVíctor, yyoqueríasercomoella,laadmirabamucho.Me puse metas, primero llegar a ser como Cristina Novelo, luego como las de más adelante, y así avanzar.Cristinasequedabaconmigoaaprendermás y más. El maestro nos metía a cursos, o nos traía maestros. Una vez trajo a unos rusos, que nos enseñaronmucho;igualtrajoaunosmaestrosdeflamenco".
"Llevo catorce años con Víctor Salas y he podido tomar muchos cursos. Hasta que llegó el momento cuando me ofrecieron un solo en 'El Cascanueces';enesotodavíavivíaCinthyaRicalde Zurita,laúnicaprimerabailarinadeYucatán,dela CompañíaProvincial,lamásimportante;verlaera algohermoso,teemocionabas.Ellamediomuchos consejos,eramuyguapa,fallecióenunaccidente, cuandoentraronarobarasucasa,cuandoseibaa casar.Selehicieronmilhomenajes.Latomocomo mimodeloaseguir Yoteníaapenasdosañosenla CompañíayVíctormediolaoportunidaddehacer unpapel:MuñecaArlequina,yyomequedéconese papel. Cuando muere Cinthya Ricalde Zurita, no volvióahaberunaprimerabailarina;habíadosque turnaban, eran esta o la otra, siempre, eran inamovibles.Eraunrolmuypesado.Unavezhicimos ElCascanuecesdurante16funcionesseguidas.Un papelprincipalesunaresponsabilidadmuygrande, aellaesalaqueelpúblicove,alaprincipalesala bailarinaquecritican,laprincipaleslaquemásluce. DespuésdeCinthyaRicaldeZurita,subieronados personas más que se turnaban los papeles; y de repentemeofrecenquemeibanapagar:quecosa esmejorquehacerloquetegustayqueademáste paguen.Noeramucho,porqueyoeraaúnmenorde
Mi primer principal fue también 'El Cascanueces'.EnMéridalagentequevaesgente queestámetidaenelámbitodeballet,quetienea sushijasenelballet,enacademias.PoresoVíctor Salasdecidióllevarelballetalosmunicipios,agente quenicuándovaaMéridaseacercaalteatroaver ballet.Losniñosylasniñasempezaronaimitarnos; eldarnoscuentaqueleshabíamostransmitidoalgo nuevofueemocionante.Yesquelaresponsabilidad es muy grande, yo entreno de lunes a sábado; entrenas y ensayas, cinco y seis horas diarias.Yo soyarquitectaporlaUniversidadMarista.Fuesúper difícil,ynosécómopudellevarlasdoscosasalmismo tiempo,peroasíocurrió;medesvelémuchasveces, pero lo logré. Surge la Compañía de Danza del Estado (en 2008), yo había dejado la Compañía Provinciaporqueyateníaunacarreradearquitecta, ycreíqueteníaquehacerotracosaynosolobailar. Quise estudiar Licenciatura en Danza, ser una bailarina profesional, pero mis padres hablaron conmigosobrelavidadelbailarínqueesmuycorta; si te rompes la pierna o una rodilla, se acabó. Me dijeron:'Estudiaunacarrera,ysiterminasyquieres seguirenladanza,continua,peroyatienesotracosa que te respalda'. Trabajé en un despacho de arquitectoscuandotermineconlaCompañíaProvincial;igualpusemiacademia,yfuecuandome llamaronporteléfonoparaofrecermevolveralballet;yaseteníaaprobadoyeraalgooficial.Medijeron que querían que fuera una de las dos primeras bailarinasdelgobiernodelestado,yelsueldoerael doble de lo que yo ganaba, entonces en aquel despacho.Ysi es lo que quiero vivir, me decidí a volver".
"Sísepuedevivirdeserbailarín,deseguiren elarte;aunquenoesmuybienpagadoeltrabajo,en otros estados en otros países están mucho mejor;
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 69
peronosotrosestamosempezando.Yocreíqueno, poresoempecéeneldespachodearquitectos,pero ahora creo que sí, creo que es necesario que más personas se acerquen; crear público para que los bailarines,losartistas,puedanexplayarse,yvivirde hacer el arte. Es necesario que los bailarines, las funciones,laspuestasenescenalleguenatodoslos rincones de las ciudades, de los estados, de la república. Hacer difusión, para que la gente se acerquealadanza.Todoloqueunoaprendedebes transmitirlo,deprontotevuelvesunafiguraderespeto paralosqueteven,teadmiran,yhayquedarleslo mejor que puedas dar para que sean buenos bailarines".
"Elartistadebeservistoconrespeto,nosotros vimosanuestrosmaestrosconrespeto.Elartistaes respetable,deberíavalorarseeso.Sientoquealos bailarinesdedanzaclásica,enespecialaloshombres selosvemuymal;siempreselesdicequesongays; porejemploenlasacademiasnohayniños,laspersonasnollevanasusniñosalasacademiasdeballet; losmaestrosdeotrasdisciplinasinclusolesdicenque comocastigosinolohacenbien,losvanamandara ballet. La gente está cerrada en eso, que si eres bailaríneresgay;perounballetsinhombresesun problema.PoresonocrecemosenMérida,porque sonmuypocosloshombresenelballet.Yalgunos piensan que por ser gays entonces tienen que ser bailarines.Muchosmaestroslesdicenlocontrario, en el escenario tienes que ser un hombre, aunque afueradelteatrotuspreferenciasseanotras".
"Enelballetnohemoshechoprotestamediante nuestroarte.Peroséqueporfuerasí,esdecir,hay quieneshanhechoparos,huelgas,porcuestiones legales, o luchas sociales para obtener o lograr mejorasasucuerpodeballet,asuscompañíasde danza.NosotrosenMéridanotenemosoportunidad delograrningúnimpacto.CreoqueenYucatánhay muchoteatro.Losqueseencargandelaculturaen Yucatánestántrabajando,senota,lainformaciónllega a las personas, llega a los padres de mis alumnas, porquenosotrosigualpasamoslainformación.Quizá
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 70
faltaalgo,peroseestándifundiendoloseventos.La vidadebailarínenalgunascompañíasesmuycorta, porque hay todo un escalafón, si te audicionan y aceptanalosdieciocho,apersonascomoyode29 añosnosesmásdifícil.Lasgeneracionesmásnuevas quizá tengan más oportunidad.Amí me gustaría poder bailar en alguna Compañía grande de otro estado, como la de Nuevo León, o la Ciudad de México;bailardentrodelaCompañíaNacional,o enalgunadelextranjero.Ahoramiilusiónestáenmi academia,enlaenseñanzaamisalumnas,hacerlas las mejores, y eso me emociona demasiado. Los agentesculturalessonnecesariosenladanza;yes quenoloshay.Lascompañíasdedanzasalimosde giraynohaymuchagentequehagaloscontactos, que nos consiga contratos. En la compañía que dependedelInstitutodeCultura,ynadamás.Los bailarines ni siquiera sabemos quiénes ven eso, quienes hacen los arreglos. Pero hace falta profesionalesquesehagancargodeloscontratos entrelosdiferentespúblicosylosartistas,nosolode la danza, sino de todas las demás disciplinas. Gestoresyagentesculturales,diferentesalpropio directordelacompañía".
A todos los y las interesadas en bailar solo pudiera decirles que si ya se dieron cuenta que la danza es una pasión; es decir que si en verdad se dieron cuenta de que para bailar se necesita dejar todo;hayquedejarlotodoydarlotododetimismo. Siyatedistecuentaquetucuerposerátuarmade trabajo, cuídalo, porque la danza es hacer música con tu cuerpo, la música se puede ver con todo tu cuerpo; si ya te diste cuenta de ello, tienes que aprenderacuidarteparanolastimarte.Mejorarpara seguirenestecaminoporqueesloquevasaquerer hacertodatuvida.Ynotenermiedodepensarque sinohaysuficienteincentivoeconómico,nodebo hacerlo;siesloquetegustacontinuartrasello,porque esoeslotuyo".
Estasfueronlasvocesqueenelaño2011nos contaron sobre la danza en y desde Yucatán. La músicasuena,laslucesseapagan,ysolonosqueda
Robles Cahero, s/f. Un paseo por la música y el baile populares de la Nueva España. Consultado en http:// www.hemisphericinstitute.org/cuaderno/censura/html/ danza/danza.htm el 21 de noviembre de 2016, a las 12.06pm.
RodríguezSantaAna,A.2001.Elcanal13detelevisión,de Yucatán, México, como proyecto gubernamental. Revista Latina de Comunicación Social. vol. 4, núm. 39,
Tortejada Quiroz, M. 2007. La danza contemporánea independiente mexicana. Bailan los irreverentes y audaces.Casadeltiempo.No.95-96.Dic-Ene.Casadel tiempo.pp.73-80.
Coreografía: Gregorio Trejo. Intérpretes: Emmanuel Torres y ElliotIslasCarreiro.Producción: Último Tren Danza Escénica. CentroCultural"LosTalleres"AC /CDMX.Junio2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 71
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 73
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 75
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 76
En vivo.
Oscuro. Aplausos. El ayuntamiento de la ciudad me agradece la asistencia. Enumeran los eventos que faltan por presentarse en ese teatro y los más relevantes del festival. Me siento incómodo en la silla. Arrugo sin querer el programa de mano. Miro hacia el escenario como quien ensueña. El telón se abre lentamente. “Que los hijos de puta apaguen sus teléfonos celulares”.
Siento un ardor estomacal. Las manos se vuelvenhielo.Cenital.Enelcentrodelespacio aparece ella.
Como queriendo evitarme la catástrofe de supresencia,leoelprogramarápidamente: Danzacontemporánea.Obrabasadaenel personaje de Desdémona del Otelo de Shakespeare.
La música no es mala. Vangelis creo. Ella comienza a moverse. La observo. La estudio como bajo un microscopio, como si fuese un virusextremadamentepeligrosoymortal.
Yo Fernando Alatriste les digo:
Ángel Fuentes Balam.
"Era tan hermosa que quise vivir de nuevo, pero de un modo distinto.
Era tan hermosa que en el fondo de mi delirante amor me esperaba todavía íntegra toda la locura..." Vladimír Holan.
Hermanos míos, al fin he descubierto la vacuna contra el virus Talina Rx. Les será proveído por la guardia nacional; estén alertas y no armen tumultos, ni confabulen en contra de los servicios médicos. Habrá una dosis para todos los que están en la primera fase de la enfermedad. A su derecha, los que estén en fase terminal, verán un cuarto por el que los harán acceder por la puerta de atrás. Es una cámara de gas al más puro estilo de Heinrich Himmler. Es por el frío. En tierras soviéticas no podían estar matando uno por a uno a los judíos, la nieve hacía estragos en las divisiones Alemanas. Se debe hacer rápido y efectivo. Pasen por favor, sepan que no tienen manera de salvarse.
HansalidolassombrasquerodeanaDesdémona, ella no entiende por qué y corre desesperadaenmediodeesesueñoterribledelcual noescapará.
—¿Sueñamuchoconella?
—¿ConTalina?
—¿ConquiénmásseñorAlatriste?Laseñorita Jiménez es la razón de nuestras sesiones.
—Dependedelanaturalezadelsueño.
—¿Eso cómo es?
—Silanaturalezadelsueñosepresentacon vigorosas fuerzas malévolas, seguramente estoy soñando con ella aunque su imagen no aparezca;crípticamenteenlasalegoríasextremadas de mi subconsciente se encuentra ella
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
enplenitud.Siporelcontrariosueñoconella, pero la realidad se aparece beneficiaria de mi salud mental y no me causa ninguna consecuenciaaldespertar,entoncespuedodecirque nohetenidoensoñacióndeningunaformacon TalinaJiménez.
—¿Qué me dice usted de las innumerables sesiones de autoerotización en las que piensa enincreíblesformasdepenetraryprofanarsu cuerpo?
—Eso…
—Usted la está viendo en el teatro ahora mismo. Piensa mientras la mira moverse en cuánto desea pasear su órgano sexual en cada una de las partes de ese cuerpo joven y flexible. ¿No es así?
—…
—Imagina,impulsadoporelpatrónrítmico deladanza,cómolaorinaenlaboca,comole lame la sección anal, como la llena de saliva en los senos ¿O me equivoco? —…
—SeñorAlatriste.Yonopuedodarleseguridad.Laterapiaesunprocesolargoyconstante. Ustedhafaltadoalasreglasyhaidoaverla.La miraahoramismobailar,doblarsuspiernasy encadapaso,afianzarlaindiscutiblepasiónque siente por ella.
—Mírelaahora.
Se recuesta en una cama. La sala se ilumina de rojo. Comienza una secuencia de movimientos en las que arranca fragmentos del vestido blanco que porta.
Aún no concibo la existencia humana. Nos enamoramos. Nos reproducimos. Una vez leí que todo comienza con el olor, con las feromonas liberadas por un ente X (este será más o menos compatible con nosotros) para poder crear un ser genéticamente superior; desde hace milenios que sucede… superioridad no encontrada. La raza humana es humana por su capacidad de usar herramientas, su capacidad de cagar en una taza de porcelana; pero sobre todo, por su capacidad de amar y atribuirle a una persona rasgos que en la profundidad de su inconsciencia se desean para uno mismo: hacer perfecto el objeto amado. En la medida que lo poseo, poseo mi perfección. Termina con levedad. Parece flotar en un océanodemuertos.Entra Otelo.Laluzlateral loanuncia.Parecetriste,apesumbrado.Mientras Desdémona se ha dormido. Música de violines. Era obvio. Otelo comienza un solo. Aburridorevisolahorademicelular:lahora, puesnadiemeenviará(niporerror)unmensaje.
¿Por qué ser yo? ¿Por qué no ser como ése que baila? Él está tan cerca de ella. Él debe recibir seguramente, al menos, 18 mensajes al día por su móvil. Yo ninguno. Soy un error. Una concepción no planeada que vino a habitar en este vasto mundo de bailarines que reciben mensajes todo el día.
¿Por qué la gente siempre tose en los teatros?
Desearía tener un chingo de dinero. Tal vez la pueda llevar a ese restorán… ¿Cómo se llamaba?
Otelo termina su aburrido episodio. Nada queverconelmagníficomonólogodelaobra. Se acerca a Desdémona. Llega la hora de matarla.
Lossemáforosestánmatemáticamentediseñados para cumplir su función día tras día. Tambiénlosobreros.Todoslossereshumanos, a decir verdad. Detesto la danza. La detesto. Sólo se dedican a ella personas que parecen irreales,gentequeparecefeliz.Nomeimagino allá,conesasmiradas,abogandoporlaamplitud y las posibilidades cinestésicas de que fui hecho.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Los familiares de la gente que hace danza también se ven fuera de esta realidad. Se ven alegres. Felicitan a sus parientes con efusividad. Quisiera que alguien me felicite por algo, cualquier cosa.
Admiroafueraelcarteldelaobra.Unafoto grandiosadeTalina/Desdémonahaciendouna deesasposicionesextrañasquetantogustana los aficionados.
—Lapresentaciónfuemagnífica…
—Talinaestuvofenomenal…
—La coreo de las sombras me resultó un tanto…
—Si,seveíapreciosa…
—Hey,Patricia…
Lasvocesnosrepresentan.LavozdeTalina es su cuerpo. Con eso le habla a la inmensa multitud que la observa. Grita con cada giro, concadapaso,concadaflexión:lavozhumana paraellanoexiste,sóloladimensióndelotangible donde habita, asegurada de toda mano miserable. Es una elegida. El suspiro de Dios llegó hasta sus vértebras y bailando generó el mundo.
La última mujer que me besó, se llevó en sus labios parte esencial de mi espíritu. Creo ser un cascarón hueco, adormilado en este mundodemierda,dondetodossoncascarones esperando succionar el alma de otro.
—Detestoladanza.
Pero detesto a todos. A mí, de pie frente a esta columna; a los paseantes que se detienen un momento a mirar el teatro; a la mujer que medejósobretodaslascosasyaella…ella…
Talinasale.Uncírculodepersonaslaaborda. No puedo acercarme. Me hundo. Colapso como un cristal lleno de agua.Aguas negras. La mierda, sólo la mierda me pertenece.
La felicitan. Ella sonríe arrastrando una maleta. Su ropa. Ser el microbio, la mancha de orina en su ropa interior.
—EsnaturalseñorAlatriste.Ustedestáinmersoenununiversopropio,reflejadoporsu sistemático nihilismo y su aversión hacia el mundo que lo rodea, por lo tanto, permanece aislado.Escomounescenariocuyotelónsiempre está cerrado.
—Sistemático nihilismo es una construcciónestúpida.
—Aquí nadie me examina. Lo único que ustedpretendeesdesviareltemahablandode mis errores léxico-filosófico-gramaticales. ¡Serunamanchadeorina!¿Sedacuentadelo ridículo que es?
—Asímesiento.
—Recuerdelaterapia.Esun…
—Proceso largo y constante.
—Exacto. Usted se siente…
—Estúpido.Invisible.Unamierda.Unjodido ano leproso, una nota desafinada, un puerco miserable, una nada absoluta, un olvido, el olvidoatrozdealguien.
—Dedondevengaesesentimiento…Examínelo.
—Vienedeella.
No medí el tiempo para acercarme. Despuésdenuevepasos,estabafrenteaTalina.
—Hola.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
—(…) Qué… ¡Ah! Hola… Em… ¿Fernando,cierto?
—Sí.
—¡Claro!¡Nosabíaquetegustabaladanza!
—Megustamucho.
—¿Yquétepareció?
—SeñorAlatriste,ustednopuedenegarque ha nacido para ser alguien especial. Sienta el mango del cuchillo que tiene en su bolsillo.
Siento el mango del cuchillo que tengo en mi bolsillo.
Deslizo suavemente el arma. La dejo respirar en su nuevo hábitat.
—Ahora,analicetodaslassituacionesdesu vidaquelollevaronaamaralamujerquetiene al frente y por consecuencia a destruirla.
—Eso es imposible.
—Entonces, simplemente empuñe el arma yentiérrelaentrelospechosdeTalina.Elclamor de la sangre lo ensordecerá, pero será solamente por dos segundos. Luego, clávelo otravezycórteseelcuelloporfavor,asíterminaránuestraprimerasesión.
—Claroquemegustó—digo,sujetandoel filo y poniendo mi mano sobre su hombro derecho.Laobservo—.Adecirverdad,teamé en el escenario como nunca serás amada por otroespectador.Quierovertebailardenuevo. Moverte sin moverte, con el telón cerrado.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Cuna de Zempaxóchitl.
Catrina Bermejonacióundosdenoviembre de1980.Sumadreestabadisponiendolaofrenda del día de muertos, y no sintió los dolores que anuncian la labor de parto. Parió a su hija mientrasterminabadeponerelaltarparaconmemoraralabueloJacintoylaabuelaMicaela; quienes cerraron los ojos con sólo un mes de diferencia. La familia contaba que cuando le llególamuerteaChinto,Micaagarrótiricia,y se fue con él, a los treinta días.
Catrinanacióentrefloresdezempaxóchitl. No lloró pero tenía los ojos abiertos y una miradaquerecorríaellugar.Erablancacomo las azucenas. Tenía el cabello rojo como el fuego. Cuando fue creciendo, al correr su cabecita parecía estar ardiendo en llamas; resultabahipnóticoobservarla.
A los tres añitos, gozaba y participaba con sumadreparacolocarelaltar.Sealegrabapor partidadoble:laconmemoracióndelosdifuntosysucumpleaños.
Cuando su madre por primera vez le contó lahistoriade"Labelladurmiente",Catrinaabrió susojitosaúnmás,demostrandointerésespecial,señalandolaimagenenellibro.
—¡Estámuerta!
—No Catrina, está dormida y sólo despertaráconunbesodeamor.
—¡No,no,estámuerta!
Unadetantastardes,mientraslaseñoraBermejodescansaba, aldarsecuentadelprofundo silencio, y al suponer que Catrina estaría jugando con sus muñecas, preocupada, dejó de lado el libro que tenía en las manos, y se levantódelsillón.Fuealarecamaradesuhija.
Paty Rubio.
Al abrir la puerta, la vio sobre la camita: las muñecas sentadas al rededor, con Catrina al centro, inmóvil,conlosojoscerradosymanos en cruz sobre el pecho, ¡Podría jurar que no respiraba!Sintióunprofundoescalofrío.
Siempre fue una niña precoz. Al hablar se expresabadeunaformamuy adulta.Apesarde ser tan dulce, la imagen inocente y frágil que tenía,noibaalapardesucomportamientotan maduro.
Enocasiones,siestabadescuidada,yCatrina sin hacer ruido al caminar, pasaba por detrás, percibía un tremendo frío que recorría la columnayerizabalapiel.
El día que la niña estaba cumpliendo seis años, la Señora Bermejo la llevó consigo al cementerioparadejarfloresasusabuelos.Días anteslehabíaplaticadoasuhija,sobrecuánto llegó a quererlos. La habían criado no como abuelos,sinocomoaunahija.Lehablósobre locontentosquesepusieroncuandolesdiola noticiadequetendríanasuprimerbisnieta.
—Esunapenaquesehayanmuertocuando tú naciste. Los habrías hecho felices, tanto, como ellos a ti; eran muy amorosos.
—Yalosvoyaconocer
EnelpanteónSanFernando,dondeestaban enterrados,habíamuchagentevisitandoasus difuntos; arreglaban las tumbas y les acomodabanfloresfrescas,sustituyendolasresecas.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
—¡Parece una gran fiesta! —Catrina sonreía.—¡Estánponiendocomidasobrepapel de colores!, como los que pones en el altar de lacasa.
YmientraslaSeñoraBermejolimpiabalas lápidas,queseencontrabanunajuntoalaotra, Catrina pidió permiso para que la dejara caminarentrelasotrastumbas.
—Notevayaslejos,sólohastadondeyote alcanceaver.
Lachiquitacaminóunpoco.Llegóaunalápida solitaria, y se tendió sobre ella con las manosenelpecho.Sumadrealverla,dejólas floresyfueadondeestabalaniña:
—¿Quéestáshaciendo?¡Páratedeahí!
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
—Quiero saber qué se siente.
—Levántate,ynotealejes.
La señora Bermejo no alcanzó a escuchar lo que Catrina susurraba mientras se alejaba. Continuóarreglandolasflores.
—VoyaveramisBisabuelos—decíalaniña enunsuspiro.
Lamadrelevantólacaracuidandoasuhija conlamirada,yalcanzóaverladesapareceral atravesarlapuertadeunmausoleo,rodeadode relieves con querubines. Al frente sobresalía un enorme y bello Arcángel Miguel que custodiaba una puerta que encima tenía una placa de mármol rosado con una inscripción enletrasdoradas.
LLEGAR A UN PAÍS Y NO COMPRENDER SU IDIOMA es como encontrarse en medio de un desierto, anhelando encontrar un oasis de salvación.
Señiora, usted decirme dónde estar el museo de antropología?
Pues mire asté decía la señora bajando su morral para estirarse la espalda mientras le señalaba una calle llena de transeúntes se va aquí todo derecho hasta allá y da la vuelta…
¿Derecho y a la izquierda? preguntó para asegurarse.
Sí… ¿O era a la derecha? parecía que a la señora le acababan de subirhormigasalacabezaporquenodejabaderevolverseelpelo Mira güero,mejorpérateylehabloaminiñoquevengaquetedigapordónde. ¡Tenme aquí tantito!
La mujer no dio tiempo para respuesta; salió corriendo hasta perderse en una multitud que salía y entraba de la estación del metro.
¡Espere! ¡Señiora! y con el morral en una mano y un mochilón aplastándole la espalda intentó seguirla, luchando contracorriente de quienes salían como ganado de la estación. Sintió un suave jalón y al volversemiróaunhombreconlacarapintadadeblancoyconuncurioso sombrero. Se alegró de que alguien al fin quisiera saber si estaba perdido o que iba en sentido contrario de dónde se había ido aquella mujer. Pero no comprendió lo que estuvo haciendo todo este tiempo hasta que la gentereunida,alrededor,comenzóaaplaudircontentaporelnúmeroque habíamontadoaquelturistaconelmimodelaestación.Ésteleagradeció con una reverencia exagerada dejando al amigo en las mismas.
Y cuando menos lo pensó, cayó la noche. Sentado en una de las bancas de un parque puso su mochila de almohada. Suspiró, al día siguiente pensaría en encontrar a la señora de la bolsa. Miro su reloj: 07:01pm.
¡Oye! le dijo alguien Eso es de mi mamá, si querías ir al museo sólo toma el metro.
Parpadeo incrédulo. ¡Lo había dicho en su idioma! Sacó rápidamente un folleto sobre el museo, el cual decía que cerraban hasta las nueve.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Dos textos.
La cárcel de Cananea.
Desde chico me llevaban al cementerio en grupo, como quien va a un día de campo. Llevábamos comida, aguas de fruta, tabaco, anforitasdemezcalytequila,unagrabadorade pilasyalgunaspiezasdemúsica.Yonoledaba importancia a esas visitas, simplemente me subíanalatrocayahívamostodosjuntos.Siemprenosdeteníamosalaentradadelcamposanto, dondeseapostabandesdetempranolosvendedoresdeflores,dedulcesdeleche,calabazay biznaga.Nofaltabaquiendelacasallenabauna canasta cubierta con papel de china de ates, alfajoresycalabazaentacha.Hastaquemedi cuentaqueeranofrendasparalosqueyahabían muertodemifamilia.
2.
En ese entonces no se acostumbraban las fotos en el panteón, sólo en las bodas, los veloriosyenlasfiestas decumpleaños. Claro, siempre y cuando se contratara con tiempo al fotógrafodellugar Ysinollegabaelretratista, entoncesibanlosnoviosalestudio;osellevaba alniñoreciénbautizadooalquecumplíaaños o había hecho la primera comunión. Pero al difuntonoseletrasladabamásquealaiglesia antesdellevarloalacriptafamiliar,ensucaso, oadondelecorrespondiera.Según.
3.
Alguien de la casa consiguió un libro para guardar fotos, en vez de hojas tenía micas flexibles y entre una y otra se metían que las imágenes de fiestas, piñatas o cualquier pretextoqueseinventanlasfamiliasparaestar
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Uriel Martínez.
reunidasenmesasllenasdecomida,botellasy garrafonesdebebidasmezcladasconalcohol. Cuandosellenóelprimerlibro,nofaltóquien trajeraunoconargollasmetálicasytapasduras donde se guardarían las fotos de los muertos: queloscuatroabuelos,lostíosytíasydecenas de parientes colaterales. Pero llegó el día en que desaparecieron los fotógrafos de estudio, losrollosdefotografíasporqueyahabíanaparecido los celulares para fotos y videos.
4.
Yoapenasalcancéacaberentrelasúltimas hojasdeunálbum,dondecolocaronalossolteronesyalasmujeresquedadas,osea,lasvírgenesviejas.Aunquemediosentimientoquenos clasificaran por separado, no dije nada.Al fin yalcaboentodaslasfamiliashayaquellosque sequedan,comosedecía,avestirsantos.Pero lo mismo hicieron en el camposanto con nosotros.Aunquequedamoscercadelascabezas de familias, como que nos hicieron a un lado, anexos a las madres solteras, a los parientespendencieros,losborrachos,losvagos y los que conocieron la cárcel por homicidio, robo,abigeatoynoséquédelitosvarios.Todos condenadosporlaiglesia.
5.
Desde que tengo memoria me recuerdo camino al cementerio, ya para fin de año, los díasunoydosdenoviembre.Aunquenotuve cabal conciencia de lo que se trataba esa incursión de casi todo el día; yo iba porque me llevaban,pornoquedarmesoloenlacasa;yes que todo el barrio se vaciaba en esas fechas señaladas.Losmáspudientesseacompañaban
con música en vivo, unos con trío, otros con mariachi, otros con sonajas y guitarra, arpa y tambora. Según. En el trayecto entonaban lo queselesdabaaentender,piezasquealegraban o entristecían al difunto, corridos, romances, boleros,loquefuera.Dechicoyonomesabía ningunacanción,comotampocodiferenciaba entreunayotra,hastaqueescuchévariasveces "LacárceldeCananea".
6.
Yonosécómolosupieron,avecesmetraen dos o tres postres que siempre me gustaron como el arroz con leche y pasas, el ate de
Octubre amargo.
Lunes 3 de octubre. Querido muro/diario, la tarde de ayer me encontré a Aurorita, con rosario,misalycrucifijo.Habíayoidoalpueblodeenfrenteaentregarunejemplarde"Los Buddenbrook"cuandolavique,condificultad, trepabaalguajoloteroquemetraeríadevuelta a Dogville. Cuando me saludó de beso en el aire —cerca de la mejilla—, me percaté de su aromaaMyrurgiayaBallantine's,desuspatas degallocadavezmásacentuadas. 2.
Se sentó a mi lado, en la butaca 2, asientos reservadosaseresdeedadavanzada.Abrióel bolso negro y sacó su iPod. "¿Ya lo sabes? — medijo—,hoymurióLuisGonzálezdeAlba, elquedesenmascaróaMonsiyalaPoni."Fue elprimercubetazodeaguaheladadeldomingo. Lívido, el mico culto, exclamó otra pregunta, "Cómo",interrogativoindirecto.Luegosintonizó un tweeter: "Murió como los valientes mueren. Por propia voluntad." Segundo baño frío.
membrilloyelcafédeolla.Avecesmeacercan una cajetilla nueva de cigarros "Carmencita", unabotellamedianadetequila"Tradicional"y me ponen un disco con corridos de José AlfredoJiménez.Sitocaqueseaundíasoleado, migentemehacecompañíahastalasseisdela tarde, antes de que se suelten los vientos de otoño. O sea, me quedo contento porque me recuerdan.
3.
El mico culto quiso pasar piedras por el gaznateperonopudo.Recordóquetodalatarde —mientras esperaba al cliente en el café "La Melancolía"—, sintonizó en la tablet Radio Alegría,quelastardesdominicalesprograma unahoraconJuangaeinvitados:NataliaLafourcade,CaféTacuba,JoséJosé,AnaGabriel,entre otros. El domingo se había oscurecido de repente por la inexplicable, para él, el mico culto,muerteviolentadelautorde"Elvinode losbravos".
4.
Luego Aurorita, pasada la mala nueva, le preguntó al primate intelectual por los suyos, lasventasenLaAzotea,porRemedioselVello, Inés,Trinidad, Ireneo, etcétera. El mico culto sacó del morral una bolsa de cacahuates que ella declinó; en correspondencia, la ñora extrajolaanforitadewhiskyescocésBallantine's yenlatapadelenvasevacióunabrizna:"Bebe, para el susto", le dijo con ojos vidriosos.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Textos eróticos.
1. Deseos.
La ginecóloga se sorprendió a sí misma mirando con deseo los senos de la mujer que estabaatentiendo;sesintióhipnotizadayculpable;condificultadyapelandoasuprofesionalismo logró desviar su mirada hacia el ventanal. Suspiró, se ajustó el estetoscopio y trató de ser lo más profesional que pudo al continuar la revisión. Despidió a su paciente conunapretóndemanosylepidióquenofaltara alasiguientecita.Ycuandolamujersediola vueltaadmirólasredondasformasdesutrasero, e hizo un ademán en el aire, como si con ello pudieraalejarlospensamientosquecruzaban por su mente. Estaba segura de su sexualidad pero se preguntaba por qué sentía ese extraño placer de mirar y tocar los sinuosos cuerpos dealgunasdesuspacientes. Comoginecóloga lesobrabanoportunidades.
A veces el jugueteo de sus manos en los sexos creaban una involuntaria procesión de imágenes eróticas y se perdía en voluptuosos amoríos con mujeres de su ambiente laboral. Se imaginaba cumpliendo húmedas fantasías dentrodeluniversomultifacéticodelaClínica deEspecialidadesMédicasdondetrabajaba;y aunquepensabaquenadateníademalocentrar su atención entre asistentes sociales, nutriólogas,enfermerasydoctoras,conlasquetenía contactodiario,tratabadeconvencersedeque lasfantasíaseranmotivadasporquesumundo estaba lleno de mujeres; se recriminaba con durezaysesumergíaensutrabajotratandode exorcizarlasideas.
En uno de esos pensamientos descubrió a Martha,lanuevanutrióloga,otalvezMartha, fuequienladescubrióaella.Susconsultorios quedabanjustoenfrenteunodelotro.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Rosario Lizama.
Cuandomirabaalanutrióloga,éstasemovía en su asiento con coquetería y cruzaba y descruzabalaspiernasobsequiándoleunavista maravillosa que le hacía palpitar el pecho. Algunasveceslasorprendióhumedeciéndose loslabiosoacariciándosevoluptuosaelmuslo mientras sonreía, eso la ponía nerviosa. Pareciera que Martha se daba cuenta de su turbaciónyquesecomplacíaenjugarconella de ese modo.
Cierta tarde el edificio estaba solitario, la nutrióloga atravesó el pasillo, entró a su consultorioyapenasatravesarlapuertalacerró poniendo el seguro. Platicó cosas triviales y pretextando necesitar unos antibióticos, comenzóahurgarenelescritorioelescritorio delaginecólogaparaelegirlosmedicamentos. Quedaron muy cerca. El pecho izquierdo de Martha seapretócontraelcostadodeFabiola quien sintió la dureza del pezón describiendo lentas trayectorias. Quiso levantarse pero el cuerpodeMarthalateníacasiinmovilizada.Su cerebro se inundó de un torrente de sensacionesplacenteras,ysucuerporeaccionó a los estímulos que Martha intencionalmente le provocaba, y haciendo a un lado la cordura decidióparticipar.
Pusounamanoenlaespaldadelaintrusae inicióunsuavemasaje;sindecirpalabralebesó el cuello y le apretó con suavidad los pechos, Marthalanzóungemido,desabrochóelsostén yseplantódefrenteaFabiolaquienaceptóla ofrendaylamiócongula;susalivahacíabrillar los rosados pezones de su compañera que arqueólaespaldaentregemidosparaabandonarsealalengua.
Sesepararonconsuavidad,peromirándose con lujuria, Martha se deshizo de su falda, se
recostó en el escritorio para que los besos de la ginecóloga se desbordaran en su ombligo. La boca de Fabiola sintió la tanga, la apresó conlosdientes, labajódespacitohastaquela prendamojadacayóalpiso.Olióelsexo,sintió crecerlasaguashastadesbordarseytemblando como un ciervo, bebió de ellas con avidez. El consultorio se llenó de gemidos y voces roncas.Fabiolacumpliósusfantasías.
Pasaronlatardehaciendoelamordecuantas maneras les fue posible hasta que se hizo de noche. AlsepararseMarthadijoquehabíasido una hermosa experiencia, Fabiola suspiró, y con las mejillas aún encendidas añadió que deseabarepetirla.
2. Claudia
Tiene23años,eshijaúnicademiexpareja; ya es una mujer que despierta fuertes deseos sexuales,inclusoamí;algunavezmemasturbé pensandoenellaeimaginandocosasquenunca pasarían.Ellateníadiezañoscuandosumadre yyodecidimoshacerunavidajuntos,ylostres formamos una familia muy unida.Al cumplir 21sefueavivirconelnovio;pocotiempodespuéssumadrefalleció;esopropicióqueClaudiamevisitaraconmásfrecuencia;buscabael álbumderecuerdosyserecostabaenmipecho paracomentarlasfotografías.Sucercaníame excitaba, era un deleite tenerla cerca, oler su piel, pasar mis dedos entre su cabello, quería que esos momentos se eternizaran.
Undomingollegóconsunovioparapreparar carnesasadas,hacíaunmesquenoveníaacasa y la vi más hermosa que nunca, yo seguía deseándola. El novio propuso hacerse cargo de encender la fogata para que nosotros termináramos de preparar las ensaladas; así lo hicimos, ella se movía como dueña y señora delacocina,vestíaconunpequeñoshortyuna
blusa ajustada. Mis nervios hacían moverme con torpeza, tiré los tomates, ella se inclinó a recogerlos almismotiempoqueyo,sentíuna descarga eléctrica cuando al recogerlos se enredaron nuestras manos, me excité, se me aceleraronlaspulsacionesyempecéatemblar, ella lo notó. Sin decir nada siguió preparando laensaladaymesonreíadevezenvez.Tratéde calmarme, destapé una cerveza y me la tomé deunjalón,cogíotracervezaymedirigíhasta el patio trasero para ofrecérsela al novio, él seguía muy entretenido tratando de encender el carbón, me pidió que se la dejara a un lado, asílohiceydándoleunapalmaditaenlaespalda regreséalacocina.Claudiaestabatomandouna cerveza, relamiéndose los labios me ofreció un trago de su misma botella, lo tomé con rapidezyledevolvílacervezamirándolaalos ojos, ella me miró de tal manera que no pude evitar una erección. Al pasar junto a mí se detuvouninstanteparasentirmipeneentresus nalgas.Noteníadudadequemeestabadando entrada, así que abrazándola por detrás de la cintura, llevé mi mano a su sexo y lo apreté. Ella gimió, se dio la vuelta y sentí sus pechos enelmío,nosbesamosentrejadeos,meestaba volviendo loco; me chupó el cuello y con su mano derecha me bajó el cierre de la cremallera, cuando tuvo mi hinchado pene en sus manossepusoderodillasyloempezóamamar casicondesesperación;ledijequepararaque sunovionosmataríasinosencontrabaasípero para mi sorpresa me respondió que él tenía la fantasía de mirarla con otro hombre. Mi sorpresa fue mayor cuando escuché la voz del novioaespaldasmíasdiciéndomequenohabía ningúnproblema,quesubiéramosalarecámara yqueélnosseguiría.
Asíquearmadodevalorporlaexcitacióny el deseo llevé a Claudia al dormitorio, la tiré en la cama, la desnudé, la puse boca arriba y
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
abrísuspiernasparalamerla.Lalamícomonuncalohiceconmiesposa,susjugoschorreaban ymojabansuescasovellopúbico,ellaarqueaba laespaldayempujabasucuerpohaciaadelante para que mi lengua la penetrara más, sus gemidos se volvieron gritos. El novio entró y se sentó a mirarnos. Claudia estaba tan excitada comoyo,medijoqueellatambiénqueríachuparmeasíquenospusimosen69;mechupaba elmiembrodeunamaneraprodigiosa,mordisqueabalacabezayluegoselametíatoda,hasta que sus labios chocaban con mis huevos; el novio comenzó a masturbarse, el sonido de nuestroscuerposylosgemidosdelostresme calentabanmuchísimo.Queríaacabarenlaboca de Claudia pero también quería cogerla por detrás, así que alargando el placer la puse en cuatropatasyleensalivéelculo,ellaseagarró delrespaldodelacama,conlapalmadesuotra mano se comenzó a frotar la vagina mientras yolaatravesabaunayotravezdisfrutandosus quejidos.
Yoyanoaguantaba,queríaacabar,empecéa bombearlasinmisericordia,entonceselnovio seacercó,lemetióeldedoíndiceenlavagina ysesiguiómasturbandoconlaotramano.Ella agarrada del respaldo de la cama deliraba en una mezcla de llanto y gemidos, sin dejar de mirar a su novio, explotamos los tres juntos, lavenidafuealucinante.
La tarde era fría y lluviosa, había una tremenda tormenta eléctrica. Una chica de mediana edad vestida con blusa escotada, falda cortayaltostaconesesperabaelascensor,era muyguapa.Nossaludamoseducadamente.Al
llegarladejépasar,lepreguntéaquépisoiba, se dirigía dos pisos anterior al mío.
Hablábamosdelalluviacuandoescuchamos un terrible trueno, ella pegó un brinquito; un segundo trueno de mayor intensidad provocó unapagónehizoqueelascensorsepararabruscamente, la cara de la chica reflejó temor, se escuchó un trueno más y la chica brincó de nuevoysepegóinstintivamenteamí.Meconfesó que le tenía terror a los truenos, le sugerí quenossentáramosaesperarqueregresarala electricidad,asílohicimos,unofrentealotro, ellaconlaspiernasencogidas.Laluztintineante de los botones del ascensor me permitían mirarsutangablancadebajodesu arremangada faldita; el siguiente trueno hizo que la chica prácticamente se tirara sobre mí colgándose demicuello;lerodeélacinturaconmibrazo, mi nariz se llenó de su rico perfume, sentí la sedosidad de su cabello, mis ojos se derramaron en esos pechos atrapados en el sostén, tuveunaerección.
La desnudaba con los ojos, no podía dejar demirarsuspechos,deseabaacariciarlos.Giró sucarahaciamí,subocaeraunatentaciónpara mislabiosysinpodercontenermelabesé.Creí que me rechazaría pero su lengua entró en mi boca sorprendiéndome gratamente. Mi excitación fue creciendo. Su mano bajó por mi muslo hasta tocar mi erección y empezó a acariciarmemientraslaslenguasbatallaban.
Sin dejar de besarme se sentó sobre mis piernas, puse mis manos en sus caderas y la apretéhaciamíparabesarleelcuello,sentísus latidos, el correr de su sangre. Gimió con fuerza.
Se quitó la blusa, sus senos saltaron al aire cuandolearranquéelsosténparacomérmelos, suspezonesendurecidosserindieronamiboca, lossuccionécomosifuerauninfante,girécon
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
ella aún montada en mí, la recosté, puse sus piernas en mis hombros para besarlas con lentitud,ellasequitólatangaymislabiossintieronsusexosuave,mojado,sinunsolovello. Metílapuntademilenguaensuvagina,sacándola y metiéndola con rapidez, ella gimió de nuevo,agarróconfuerzamicabezaparaempujarmemáshaciaella,sujetésuclítorisconmis labios, lo succioné con pequeños tironcitos, saboreé sus dulces fluidos, su cuerpo convulsionaba,sentísuspiernasmoversesincontrol, susgemidosmeindicabanqueestabaapunto del orgasmo y eso me hacía hervir más la sangre. Aceleré el ritmo de mi lengua en su vagina, quería que se viniera en mi boca. Un trueno se mezcló con el grito que anunció sus líquidos calientes desbordándose en mi boca, seguí acariciándola, disminuyendo el ritmo pocoapoco.Susmanosbuscaronmibragueta, mipeneestabahinchado,apuntodereventar, me bajó la cremallera. En ese momento, la electricidad se reanudó, y la luz del ascensor sevolvióaencender.Rápidamentenospusimos de pie, arreglamos nuestras ropas, pulsó el botón, el ascensor se puso en marcha, se bajó eneloctavopisodejándomeexcitadoyconla huevosadoloridos.
4. Sonia y Leticia.
SoniayLeticiaabordaronelmetro.Suviaje duraría algo así como cuarenta minutos. Eran lasochodelanocheeltransporteestabaatiborradoyambasviajabandepie.Sonia vestíauna faldaampliayunablusaajustada,Letydesimilarmanera,peronoacostumbrabausarropainterior.
La gente las empuja una contra otra y sus pechosrozabanunayotravez,loqueexcitóa Leticiaquienmiróconfijezaasuamiga.Tuvo ganas de comérsela y no se contuvo. Bajó su mano y comenzó a tocarla bajo la falda, su
amigalesonrióenmuestradeagrado,entonces Letyfuemáslejos,metiólamanobajosupanty ysediocuentadesuhumedad;Soniasintióla placentera fricción aguantando las ganas de gritar.
Alguiendesocupóunasiento,Soniasesentó enél,Letyensuspiernasponiendosuchamarra de tal manera que ocultó las manos de Sonia que comenzó a acariciarle la rodilla. Poco a pocofuesubiendolamanoporlosmusloshasta llegar a la entrepierna para comprobar que su amiga no traía ropa interior; sonrió, introdujo dosdedosdentrolamojadacavidadylosmovió lentamente en círculos produciendo con ello silenciosalluvia.
Faltaban alrededor de diez minutos para llegarasudestinocuandoelvagónquedósolitario.
Lety se bajó de las piernas de Sonia para quitarle la panty, quería chuparle la húmeda oquedad y llevarla al orgasmo, tal como lo habían hecho con ella. Le abrió los labios vaginales, tocó su clítoris y le metió un dedo para moverlo con rapidez, Sonia no pudo reprimir un gemidito, y se mordió los labios paranosoltarseagritarcomoloca,lamanode Letysebañódelabundanteorgasmoquemojó el asiento. Ahora Sonia quería poseerla. Le abriólaspiernas,sacódesubolsaunvibrador; eralargo,entróconrapidezporqueLeticiaestaba súper mojada, lo metió y sacó al mismo tiempoquelechupabalospezones;Letysintió morirse del placer que le proporcionaba su amiga, los ruidos del tren y de la noche se mezclabanconsusgemidos.
Cuando el tren se detuvo salieron de ahí tomadas de la mano caminando sin prisa, sintiendoelairedelanochecer.Eltrensefuecon el último vagón oliendo a sexo. La panty olvidadadeSoniacantabasuhumedad.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
" Coreografía:DiegoVázques.Intérpretes:MayukoNihei. Producción: Laleget Danza & Compañía Nacional de Danza. Palacio de BellasArtes / CDMX. 90
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 91
Traer a la memoria.
Salgodelaeropuerto.Eltaximellevaalhotel.EldíaenCuliacáncalienteyhúmedo. Por segunda ocasión la empresa de invernaderos donde trabajo me ha enviado como su representantealaExpoAgroSinaloa.
Despuésdeacomodaralgoderopaenelclóset de la habitación, me dejo caer de espaldas sobrelaampliacama.Observogirarelabanico de techo, el viento que provoca desordena mi cabello. Un remolino de recuerdos invade mi cabezacomounoleajedemarqueredescubre una playa ya tocada. Una lágrima empaña mi mirada,resbalaporlamejilla.
Febrero,unañoatrás:atiendoelstanddela empresa. Ella se acerca, solicita información porequiposparariegoporgoteo;conunavoz que me parece un suspiro al oído. La veo con sorpresa, con atrevimiento; qué bien le ajusta elpantalóncrema,tipopescador,querealzala redondez y firmeza de sus caderas anchas; y esossenospequeñosperorobustosqueasoman sin miedo, por curiosidad, pidiendo —imagino— ser tocados por entre la blusa de tela vaporosa, blanca, transparente. Me atrajo y empecé,justoahí,aquererla,otalvezadesear.
Recordéloquemehabíandichodelamujer sinaloense: "mucha nalga, poca chichi, de culichi".
Lebrindotodalainformaciónyhastademás de lo que solicita. Sonríe encantada.Al igual queyo,esIngenieroAgrónomo.Sedespidecon agrado —inflexible aprisiono su mano—, no sin antes aceptar ella que nos veremos más tarde—ainsistenciamía—enelcentro,cerca delhoteldondemehospedo.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 92
Quelejosestabayoenesemomentodeimaginarloquesuspalabrasencerraban.Esanoche nos entregamos, nuestros cuerpos sin recato seamaron.
Al día siguiente, regresé a Ensenada, a los campos e invernaderos, a los ranchos — algunosaúncontiendasderallayexplotación de jornaleros mixtecos— de San Quintín, la zonaagrícoladeBajaCalifornia.
Nuestracomunicaciónadistancia,amándonos por el Facebook, virtualmente; el tiempo transcurrió. Seis o siete meses más tarde — no recuerdo bien—, escribo, envío..., no hay respuesta.Llamoasucelular,medicenqueese número no existe.
Pasan los días. Una mañana aparece en mi móvilunmensajecomotraídoporlabrisaque invadelosinvernaderos,númerodesconocido.
La nostalgia presente. Mis ojos anegados, limpio las lagrimas con la palma de mi mano derecha. Iré al lugar donde murió. Me incorporo, mi tristeza en el espejo me mira, salgo delahabitación.Pidoalrecepcionistasolicite untaxi.Conoceréelcenotafiolevantadoensu memoria.
Ya en el auto, continuo la evocación: está ahí,comeesquitesenelnegociode"lagüera" en la calle Hidalgo; a la entrada del mercado Garmendia,justodondenoscitamos.Alverme
me sonríe. Nuestro saludo con gozo, un beso en la mejilla como viejos amigos...
—Pide un tamal de elote —me dice— son los mejores de todo Culiacán.
—¿Seguro?
Porrespuesta,vuelveasonreír
Cenamos tamales de carne de puerco con verdura—papa,zanahoria,calabaza,aceitunay rajasdechilejalapeño—,sinfaltarlostradicionales de elote.
—VamosaCatedral.
Veo las torres iluminadas, una de ellas remata la cruz azul mirando al cielo; pareciera, imploraperdónportantaviolencia.Tomándole lamanocruzamoslaAvenidaObregón.Dentro de la Iglesia, admiro los retablos. Me impresiona la escultura de San MiguelArcángel, la belleza de la imagen de Nuestra Señora del Rosario,alacualestáconsagradoelTemplo.
Salimos. En el atrio, nuestros labios se encuentran con suavidad. Unas monjas —
Carmelitas, creo— venden pan de elote (nosotras lo hacemos, comentan); nos miran conmisericordia.Tomadosdelacintura,sonriendo,caminamossinrumbofijoporelCentrodelaCiudad.Latardesevacomounúltimo suspiro cálido que deja el día y lo acoge la oscuridad.
Laluzdeneóndelhotelasaltalahabitación; aclara el silencio de la noche; luz que resbala suavesobresupiel,desnudándola.Suspequeñossenosduros.Tendidaenlacama,laspiernas entreabiertas, sus manos sobre su sexo. Dispuesta.Latocoasí,porprimeravez.Nuestros cuerposdescubiertos,indecentes,recorrenen tormenta sus propios laberintos hasta lo más íntimodesushumedades,desbordándose.
Ella duerme ceñida a mi vientre. Su pelo largo,rubio,endesorden.
Lavozásperadeltaxista,alejamimemoria.
—Señorita,¡aquíes!
narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 93
Algunos apuntes sobre "Compañeros Todos".
Benjamín Pacheco López.
Al libro "Compañeros Todos", del escritor y poetaAdán Echeverría deberían ponerle un
No es gente que a uno le gustaría tener por amistades,necesariamente,perounacosaescierta: susdesventurasnodejaránindiferenteallector,quien sepaseará,avecesadmirado,aveceshorrorizado, enestagaleríaderenglonestorcidosdeDios,conel perdóndelmaestroTorcuatoLucadeTena.
"CompañerosTodos"estácompuestopordos secciones:"Feménite"y"Ciudadanizarse".Ensus157 páginasesunlibroengañoso,parecequelorecorrerémosconfacilidad,perono.Nadamásalejadode la verdad: nos detendremos en varias ocasiones, volveremoslospárrafosyquizásdiremos"¿Sileílo queleí?",enelsentidodequeelestilodeEcheverría tienelacualidaddehacernoschocarconunmurode imágenes que pueden ser muy desoladoras. Ahí radicapartedelencantode"CompañerosTodos": un viaje, sin advertencias, por sendas llenas de espinas.
Laprimerapartedellibrorefierepersonajes principalmente femeninos, presentados en narraciones cortas en las que la voz principal recae en ellas.
Como lector, tiendo a fijarme mucho en el manejodelosdiferentestiposdenarradores.Llama laatenciónlaformaenqueAdánEcheverríaintercala loquedicen,piensanyhacensuspersonajes,pues obliganaestaratento,adiferenciarrecuerdosyaccionesquesemezclanconstantemente.Enocasiones recuerdaelpasoagitadodelacorrientedeunrío,en otrasunavozdominantequedirigeeltranscursode losacontecimientos.
Ahora ¿en qué coinciden todos estos personajes?Ensituacioneslímitequepuedenllevar al lector a reflexionar sobre las fronteras de la ideología,elplacer,lacorduramental,lamasculinidad, lasuerte-siesqueexistealgoasí-,lafidelidad,el amortóxicoyeldesamordesgastante,ademásdela resistenciadelcuerpo.
Aquí no hay escenarios esperanzadores ni redentores:sólohombresymujeresenfrentándose, enfrentando a los otros, lo mismo el mazo de la autoridad que al mazo con el que gustan de darse caricias.
Llegamos a Talpa, ciudad en la que Ernesto escribesu"Informeparaciegos",textopersonalque abordademaneraobsesiva,sincasihacerlecasoa quienseleacerque.Está"ido"diríamosysólovive paraeltecleo:tlac,tlac,tlac.Escribesobreél,Ángela,
Martha, Gordio, Mauricio, el taller literario Las Bugamvilias,laseñoraZaidyunposibletraidorllamadoEstéfano.
"Fueron varias las noches las que nos refugiamosdentrodelostinacosdelostechos, Ángelapegadaamícomolamprea.Ahífueron los abrazos, temblando por el miedo de a los disparos y el aporrear de botas de nuestra búsqueda.Yo te aporreaba el vientre sobre las nalgas. Fueron tantas noches seguidas y ellos nollegaban,perobastóunanoche,sólounacon su día colgado en el reloj para que ella enfermara. Mortales los tinacos, mortal el agua.". (p.146)
"Ahídentrodelaguadeltinacoéramosdos cuerposarrugándonos.Todofuelamismafuerza delascaricias;dosotressabrosospalos,presas delterrordelmomentoenquelevantaranlatapa oquerociaranmetrallaporpuradiversión.Pero lasincomodidadesyelfríocomenzaronadesquiciarnos; más de veinticuatro horas sirven para atraparseunapulmonía.Seisdíasremojadostuvo queserdemasiado.Lalluviasiempreestápresenteenesosmomentosneurálgicosdeunahistoria. No puede haber narración de penas y tristezas donde el sol se mantenga a plomo, en el cenit, y nos vayamos quemando los huesos, secando,diríaenestemomento,ylalluviasigue cayendo,palmoapalmo.".(p.147).
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 95
"Tuve que decir que no, que no la conocía, tenía la boca sangrante y las manos, y el dolor en la espalda, y el dolor en la conciencia, y el dolor… ella pasó junto a mí, le vi los pies descalzos. Me mantuvieron colgado de las muñecasmientrasmepreguntabansiconlaluna o con el sol. Nos cruzamos en el corredor. Era como otra niña de la sierra, con los pies descalzos,rotospieshuidizos.Nuncaconocía suspadres,paraquéavisar.¿Aquién?Latuve, nostuvimos,huimos,nosagarraron.Túlosabes mejorqueyo,Mauricio.Sálveseelquepueda, jugamos cuando niños. Base para todos mis amigos, pero ya no se puede salvar nadie en esta guerra. No podrás volver. No podré esperarte.Ellapasójuntoamí.Yoiba,ellavenía, los dos con la cabeza gacha, los dos con una
bolsadetelacubriéndonoselrostro,yolevilos pies,ellatuvoqueverlosmíos.Amor,amorhabía dicho, yo guardé silencio. Seguro volvería a negarte, más de tres veces, mucho más. ¿Cuál guerra?Tienes que parar. Detente. Tendré que llevarmelamáquinaolashojasenblanco,para quepuedasdormir.Tranquilo.Estábien,nome llevaré nada; pero aléjate de la ventana". (p. 144).
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Demersales en A mayor.
por Sofía Garduño Buentello
Digo movimiento
Nuestra historia, como la de cualquier otro pueblo, posee un sentido y una dirección. Octavio Paz.
EL PRESENTE NO ES MÁS que la suma de todas sus posibilidades. Podría imaginarse gráficamente como una explosión en la que cada suceso se lanzara al exterior aplicando fuerza en otros cuerpos con un sentido y una dirección. El presente es profundo y extenso, en él cabe el porvenir, el estar, el haber sido y todos sus planos se despliegan en un prisma inacabable. En él cabe el movimiento infinito de las partículas del humo, el flujo de los ires y venires de la materia. Sin embargo, si pensamosenelmovimiento,nopodemosdecirque tenga un único presente, puesto que para ser movimiento es necesario que exista una suma de presentes pasados o presentes posibles: los objetos yéndose interminablemente.
En los presentes no existe la calma. Así como el silencio es la ausencia de sonido y el frío, ausencia de calor, la quietud no es más que la ausencia de movimiento: nada. En el instante en que sucede que el movimiento cesa y se detiene en algún segmento del tiempo, llega la quietud. Pero esta quietud también transcurre en el tiempo y es probable que se detenga y llegue el movimiento nuevamente, el presente futuro. La quietud es tan solo energíapotencial,energíaquepuedeser,elpresente que está por ser.
El movimiento se vale del tiempo y de la alteracióndeloscuerposquehabitanelespacio al igual que como lo hace el sonido. El sonido en sí, carece de materia así que debe recurrir a las partículas del medio físico para moverse y existir a través de ellos como vibraciones en los cuerpos. De esta manera, el sonido, la voz y la palabra son movimiento.
Pero no veamos el movimiento como un río lineal en el que el agua que corre se escapa para siempre y sin remedio. Sería mejor contemplarlo como la suma de sus presentes, la fuerza que aplica sobre su cauce y la forma en la que fricciona el aire que lo toca en la superficie. Es un vector que erosiona todo lo que habita la vida, una magnitud que ejerce fuerza en el éter flexible del tiempo. Si lo vemos de este modo, el movimiento seria al sonido, lo que el tiempo a la materia que vibra. El movimiento es la fuerza que esculpe la Piedra Rosetta y erige ciudades sobre ciudades, es la huella de los distintos presentes de la historia, eslaquietudapuntodevolversemareaquesube con el paso de la luna llena.
La historia, es un movimiento de movimientos, el oscilar de todo lo que construye la realidad que conocemos. La historia es movi-
mientoyelmovimientosevuelvehistoria.Esta se expande y se contrae como la pupila del ojo que la ve transitar. Hace falta comprender este latido, el ir y venir de la sangre colectiva para entender los presentes y sus sonidos en el cantar de las caracolas.
Imaginemos:laHistoriaarribaaunacosta remota como un barco que naufraga, otra sociedad observa el barco, lo estudia, lo imita con sus recursos y de acuerdo a sus medios materiales. La madera no es la misma pero es madera, y las velas ya no son de tela sino de palma.Así el lenguaje también se mueve, imita esteproceso.Unimperioseexpandeydeposita su cultura en otras culturas, se intercambian movimientos, después se contraen en un idiolecto, en un geolecto, en un dialecto y se expanden nuevamente, zarpan hacia otras islas en busca de otros oyentes.
Elmovimientotambiénexisteenlacúpula celeste, cada estrella brilla su propia luz y la disemina sobre las demás. Ellas la absorben, lahacenpropiaylaexternannuevamentecomo si fuera el mismo mensaje pero con una voz distinta.Elcielosehablaenlanochequeobserva a los hombres y nosotros nos hablamos mientras las contemplamos a ellas. Son las voces del universo, el movimiento es el sonido que ocasionamos en otros cuerpos, el movi-
miento es el dialogo de todos los presentes que habitan la historia y sus ecos que nos acarician.Así,lafuerzaquemantieneenmarcha alamaquinariadeluniverso,eseldialogofértil y creador que ocurre entre todos los seres.
Digomovimiento,cuandodigominombre o el tuyo, digo movimiento en la ausencia también y deposito una flor probable en la oreja de alguna otra mujer. Digamos entonces, que lapalabraviaja.Digamosmovimientoparaque las luces celestes nos visiten esta noche y tengamosalgoquecontarles,unacancióndecuna, unapromesa,laideaquesenosquedóplantada en la sien a las tres de la mañana. Digamos movimiento si es que queremos brindar por nuestra poca soledad cuando nos hemos percatado de que somos y creamos sonido en otros cuerpos. Somos vibraciones en fuga, yéndose en todas direcciones. Somos parte esencial de la orquesta sinfónica del existir, somos la fuga de Beethoven, la visceralidad de sus cuerdas, la belleza de la prórroga, del error, la armonía de las fuerzas que se encuentran y estallan y se repelen o se aman. Los presentes, son decires, son mareas, ecos, luces, balsas, lenguaje, quietud;son diálogo y yo, digo movimiento.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 98
La memoria del pájaro
por Ángel Augusto Uicab
La poética del movimiento: Relación Danza-Poesía.
"Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento. Y de la danza me ha venido seguramente el ritmo de las olas"
Isadora Duncan (iniciadora de la danza moderna)
Sientendemoslapoesíacomolamanifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra… (RAE, 23a Ed.); entonces, la danza es la manifestación de la belleza por medio del movimiento. Danza y poesía han estado íntimamente entrelazadas desde tiempos remotos; en las primeras expresiones dancísticas, el frenesí que causaban los cuerpos en agitación dejaba escapar un balbuceo, casi un grito, una voz temblorosa desde lo más profundo de las cavidades corporales; me refiero a los primeras aproximaciones a la poesía; es claro que antes de la danza primero estuvo la música, presente en la naturaleza: en el canto de los pájaros, en el sonido del agua, en el silbido del viento... Esa era la poesía primigenia que apenas despertaba del prolongado letargo,yquecontorpezasacudíasusalascomo un pajarillo salvaje, sin memoria y misterioso.
La danza, como se ha dicho antes, utiliza el movimiento como medio de expresión. El cuerpo humano es una especie de esponja que absorbe el universo que le rodea y tiene la necesidad de comunicarlo. El cuerpo tiene su propiolenguaje,untrazoequivaleaunapalabra;
de esta forma, al deslizar un pie, mover la cadera, levantar una mano o sonreír, se ejerce la escritura. Cuerpo, alma y técnica deben permanecer en equilibrio para, digámoslo así, crear el poema. Es por eso que Rudolf von Laban maestrohúngarodedanzamoderna apuntó que "La danza puede ser considerada como la poesía de las acciones corporales en el espacio".
También Rubén Darío escribió sobre la relación Danza-poesía. En su crónica Miss Isadora Duncan, tras el estreno del performancedeIsadoraDuncanenParís,señala"Pues en realidad digna de mucho entusiasmo esa rítmica yanqui que hace poesía y arte con la gracia de su cuerpo". El poeta encuentra en el baileyelcuerpodelabailarinaestadounidense la encarnación de la poesía y lo nombra "el poema de la forma". Para Darío, el cuerpo danzando de la bailarina era la visión de todo el arte;ella,unacreadoradebelleza,yapunta"La danza para Miss Isadora Duncan no debe tener ningún artificio y debe ser nada más que una trasposición o concentración del ritmo universal en el ritmo humano". Para él, más que la
representación de la danza, el de "la bailarina de los pies descalzos" eran actos mimados, poemas de actitudes y de gestos.
El acto de escribir poesía en este caso depuñoypluma,essimilaraunadanza. También escribir se vale del movimiento: la
manotrazalaletra,dagirosycurvasparalograr la palabra; salta de palabra a palabra, se desliza en línea recta para conseguir el verso, se extiende por toda la hoja como el bailarín por el escenario y crea el poema.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
El estudio de la poesía debe ir acompañado del disfrute de la misma, si tienes un libro de poemas del que quieras conversar, escríbeme augustoangel.uc@gmail.com
Mi punto de risa
por Roberto Cardozo
La danza, ese puente para comunicarse con los dioses.
Cada ocasión que recibo noticias alegres o vivo situaciones que me hacen muy feliz, me daporbailar.NosoyFredAstaire,lotengoque reconocer, pero simplemente bailo, es algo quemenaceasísinmás.Ladanzaesunadelas expresionesartísticasmásantiguasdelahumanidadyunadelasmásbellas,sobretodoporque el nacimiento de la danza se debe a que el hombre buscaba mejores maneras de comunicarse con sus dioses.Yes cierto, ¿quién no sehasentidotransportadoaestadosdeéxtasis espiritual mientras baila? Aquél que no haya sentido algo especial al momento de bailar, seguramente lo hizo por compromiso o por ligar.
Bailar así sin más, como si no hubiera mañana, como si nadie nos estuviera mirando, comosinuestravidadependieradeello.Cada vezqueveoaalguienbailandodeestamanera, imagino su comunión con algún ser sobrenatural que se encarna en su cuerpo. Claro, a muchoslesdarisa,peroesdeadmirarelrostro en éxtasis de las personas cuando bailan y se olvidandelmundo.
La danza ha tenido una gran evolución en toda su historia, y tengo que declarar que no soy muy afecto a ciertas danzas modernas comoelballet,queseocupaunpocomásdela cuestión estética y plástica; prefiero esas danzas que sirven de puente entre los seres humanos, y esas fuerzas inexplicables que algunos llaman dioses. No digo que el ballet
nolosea,peroporlogeneralquedamoscomo espectadorescuandopodemosserlosprotagonistas de estos puentes mágicos que proporciona bailar como poseídos en medio de un antro o de un baile de la colonia.
La danza, el baile, como todas las artes, es capaz de permitirnos expresar nuestros sentimientos y nuestra concepción del mundo. Estas formas de expresión son las que nos hacen entender mejor todo nuestro entorno, son una manera de puente de comunicación también entre los seres humanos y sus sentimientos.Noconcibolavidasinelarteengeneral, sin música y baile mucho menos. Esta intencióndelarte,deladanza,sehavenidoolvidando para hacerla meramente de entretenimiento sin contenido, dando como resultado que el arte deje de tener esa función de sublimaciónespiritual.
A pesar de que se ha olvidado un poco el origenritualdeladanza,dequeahoravemosa ladanzacomoalgolúdico,recreativoycomo mencionéalprincipio,algunosbailanconfines de galanteo; no dejamos de sentir esa energía mágicacuandodeverdadbailamos.
Bueno,porelmomentomedespidoporque en un rato voy a mis clases de salsa en pareja. Disfrutarelbailenoestápeleadoconlasganas que le traigo siempre a mi novia, yo también bailoparaagarrarlade"cartoncitodecervezas".
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
La Niña TodoMePasa dice:
por Jéssica de la Portilla Montaño
¿Vamos a bailar?
AventurasenRancho-Pueblo,capítulomil8mil:
Llevaba meses diciéndole a mi esposo que queríairabailar(buah,yoquecomencéescribiendoreseñasdefiestasyraves).
Esanochemearreglésuperguaaauyquea dónde me vas a llevar, dimeee, ¿a dónde, a dónde???, pero no me quiso decir porque era sorpresa.Llegamosdevoladayaestacionarel carro; el viene-viene nos dijo que el antro "Jardines de no sé qué" estaba a unos pasos y que50pesitosdecover,puesva.
Caminamos, y en eso veo el cartel:
"Gardensdenoséqué,MEN'SCLUB"…
—Oyeee! —le reclamé a mi querido esposo—.Estábienquetedijequequeríabailar, ¡pero por qué me traes a un table-dance!!! (oígame, nooo)
Regresamosalcarromuertosderisaybromeandoquesilaentradade50pesitosincluía seis botellas y dos privados. En eso vimos a unaparejitayasídemhhh,nocreoquellevea sunoviaauntable,¿verdad?Lespreguntamos por el antro, y resulta que los "Jardines de no séqué"estabanpasandoelMen'sClub.
Miesposoteníanueveañossinirallugary poresoapenassiseacordabadelaubicación, pero ya me imagino el oso, si por irnos con la fintahubiéramosentradoalantroquenoera.
Yaadentroytodoelshow,lapasamosrisay risa toda la noche porque el DJ andaba medio pacheco: comenzó con música disco y de pronto le dio el cambiazo a… ¿Chayanne??? (fiestaaa en Américaaa caaa caaa), total que hastalade"Vamosajugar"deLorenzoAntoniobailamos,ydel"Ahoratepuedesmarchar" deLuisMiguel,sebrincóa"SexyandIknow it"deLMFAO.¿Quéondaconsuplaylist???
Aldíasiguientedesperténidigoaquéhora, y me encontré con que mi esposo me había preparado unos ricos chilaquiles rojos con carneasada…
¿…quéhiceparamereceresto,Diosmíooo?
Ay,peroquébonitoesestarcasada.
Si te gustó este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales. Síguenos en la página de Facebook de TodoMePasa Ediciones. Twitter: @todomepasa
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 103
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 104
Incipit por
Blanca Vázquez
Que viva la Quinceañera
Hoy despiertas a la vida hoy dejas de ser una niña eres como una mariposa que sale de su capullo como una rosa que abre sus pétalos al aire a partir de hoy con la ayuda de tu papi y de tu mami te empiezas a forjar como mujer hoy, ya no eres una niña…
Elvalstienecomoparticularidadqueunapareja girealritmodelamúsica,lajoventomandolapunta desuvestidoyunpañuelodetelayeljovenalirgirandovabuscandoverelrostrodeaquellaqueleha permitidolapiezamusical.Entrelanoblezaeuropea eramuycotidianoqueseasistieraalosgrandessalonesconelánimodeirpromocionandoo mmm por decirlo de otra manera sugiriendo a las mujeres jóvenesatomaresposoobien,queéstosdecidieran cuáleradesupreferencia.Sí,comoobjetosenun bazar.
1. Letra de la canción La Quinceañera del grupo Los Lagartos.
opinóacercadeellaqueeraunmultilenguajeque podíaadecuarseatodaculturaoatodacivilización, la coreógrafa Carmen Bojórquez considera que permiteentenderlarelaciónentrelaespacialidady lacorporalidad.Esdecirladanza—cualquiermanifestacióndeella— esunarteimportante.
Siesentoncesladanzaunartequenospermite conocerunaculturaenespecial,ayudaalasociabilidadentrelosindividuos,provocavaloresestéticos obien,simplementepermiteeldesahogoorecreación delaenergíadelcuerpo,cómoesqueenlafiestade quinceañosyanosebailavals(lasjóvenesniloconocen) sino una melodía extranjera un tanto ad hoc con el ritmo que pretende el coreógrafo (que hoy abundanparaesosmenesteresysealquilancontodo ychambelanes)quesinhaberacudidoalaEscuela Nacional de Danza, se dice experto en bailes de quinceañeras.¿Dóndeentoncesquedaelartedelvals quinceañero?
hoy, ya no eres una niña a partir de hoy... !!!!YA ERES CANCHA OFICIAL!!!!
2. Jean Le Boulch. (1992). Hacia una ciencia del movimiento humano. España: Paidós.
3. Mijaíl Nikoláyevich Barýshnikov, apodado Misha, bailarín, coreógrafo y actor ruso. Se le ha considerado el más perfecto. Recuerdo las tarde en que TV UNAM transmitían un programa de ballet y fascinada veía el Lago de los cisnes o cualquier otra puesta en escena.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 105
hoy es una fiesta con un pastel de fresa quince velas en la punta y los gorrones en la puerta
Consideroqueenlamanifestaciónpropiade lafiestadeXVaños,primerolaindumentaria:vestido ampón,decinturaestrecha,depeinadoalto,strapless yconresultadosdeunadietarigurosaparaque esedíaseveanloshuesitosolaslonjitas,maquillaje ultraqueincluyepestañapostizayalaciadodeceja, brillitosenloshombrosyzapatillasatono.Luegolos acompañantes:chambelanesqueyaseanrentadoso no,nuncabailanbien,tienenunamiradadepaloy casisiempreunoeselnoviodelanovia,digo,dela quinceañera.Nopodemosdejardeladolalargalista depadrinos,brindis,cojín,misa,arreglos,centros demesa,bebida,últimoregalo,últimojuguete,coronacióny otrosmásparaqueabonenalafiestaporque elguardaditonoalcanza.Unodelospersonajesprincipales es la persona que presentará a la sociedad ahípresente,alajovenquinceañerayrecordando losXVañosdeEspergencia4 losalipusesnopodían faltar, y entonces sí: Que hoy nació una flor, que entonces sí es el orgullo de sus papás, que ahora bienyaestodaunamujer,quebienportodosnoles vayaadefraudar;alzancopas(aunqueseanvasos desechables)ybrindanybrindancontaldequellegue lacomilona,yelbailongooel"dancingmexicano5" comolellamaAlbertoDallal,elvalshaquedadoen el olvido Dios nunca muere, Sobre las olas, Alejandra oel Danubio azul essólounimaginario ounarepresentaciónconalgodeColdplay,Gwen StefanyoMaroonFive.ElDJ,pondráunponchis ponchis o si bien va una Salsa para sacar brillo al pisoylucirelvestidazooeltrajealquilado.
Laquinceañerayatransformósuvestidoenun minivestidoyalritmode No rompas más todosal unísonosemoveráncomoverdaderosconocedores delCountry,yhastadoblevueltadaránparaponer másfeeling.Sí,lafiestadeXVañosesunespacio dondeladanzacumplesusfuncionesprincipales,se bailandiferentesritmos(aunquesedesconozcan)y permiteesosí,quelajovenyapuedasentirseparte de —me pregunto si antes no lo era o no lo sentía así—unasociedadquetodoimita,incluyendolos ritmosdancísticos.
el del vals se equivocó la quinceañera se cayó tu papá se escabulló con la comadre se perdió
Esta es tu noche con tu novio en el coche las ventanas se empañaron y los dos se besuquearon
LadanzadelvalsenMéxicofuecensuradapor aquellasmenteslimpiasynopecaminosasqueveían queelacercarsealotrosólodegeneraríaeneldeseo yelplacer,yquizásíoquizáno;éstesobrevivióalas buenasomalascostumbresysesiguedizquebailando eneseactotanespecialdeofrezcoamihijaysino ustedpregunte.Loquesíesciertoesqueladanza encualquieradesusformasnoshablaeincitalos sentidos,eslarazóndeunacorporalidadquedisfruta elambienteymuevelahuarachaalmejorsonquele toquen,perdón,digovals. quinceañera mi quinceañera sólo quiero que seas feliz conserva mi quinceañera tu inocencia hasta morir
4. Chava Flores autor de la canción popular Los XV años de Espergencia.
5. Alberto Dallal. (1982). El "Dancing mexicano". México: Oasis.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Desvaríos de la freaky neurosis
por Gema E. Cerón Bracamonte
La vida es una danza.
"A nadie le importa si no puedes bailar bien. Levántate y baila. Los grandes bailarines son muy buenos por su pasión".
Martha Graham
Unbuendía,escuchéaunabailarinadecir:"La vidaesunadanza,avecesfluyeyavecestepisanlos pies". A partir de ese momento, comencé a pensar que tenía razón, la vida es un baile. Un baile al cual fuimosenviadossinpedirnosopiniónalguna.Unbaile delcualnoescogemoslamúsica,perodebemosaprenderaejecutardelamejormanera.Avecesbailamos solosyavecesenpareja;perolociertoes,queaunque no escogimos venir,siempreterminamosbuscando algo.
Imaginounbailedemáscaras,lavidatambién es así. En ocasiones, usamos caretas para aparentar algoquenosomososentimos.Parademostrarfortalezaoalegría,cuandocarecemosdeella.Porquelos danzantesodianvernuestroverdaderorostro.Porque todossemarchananteelprimerdisturbio,anadiele gustacargarcontristezasajenas.
Yseguimosbailandosolos,cuandodepronto, nuestrospasosnosconducenaunaparejaaquienle pedimosacompañarnos;porquenosacoplamosasu maneraparticulardebailar.Enesemomento,nossentimosdueñosdelapistaydelmundoentero.Mientras los demás murmuran al respecto; pues algunos lo apruebanyotrosno;peroesonoimporta,igualseguirás bailando. De pronto, existe un cambio de ritmo. Entonces,tedascuentaquelosmurmurantestenían razón, esa pareja no te convenía. Si tienes suerte, consigueslamaneradeseguirbailandocontupareja, apesardeloscambiosexternos.
Tambiénencontramospersonasenlabúsqueda eternadelaparejaideal.Siempreinconformesconlos defectosajenos,porqueenelfondo,nopuedenreconocer el verdadero problema en ellos mismos. Son demasiado perfeccionistas y quieren que todos se amoldenasuritmo;perosonincapacesdecederun espacioensusvidas,paraaprendernuevosbailes.
Encontrarásdanzantesqueteharántropezar,o inclusoaquellosquedeseensacartedelnúmeromusical.Perosialgunavezcaes,deberásevitarlospisotones.Aveces,tienesquelevantartecondignidad,ir al vestidor y cambiar de traje o de careta, según la ocasiónloamerite.Yaunqueteencuentresrodeado demilesdepersonas,siempreterminarásbailandosolo; porquelavidaesunabúsquedaconstante.Búsqueda depareja,melodíaseinclusodemejoresescenarios. Siencuentrasunaparejaconfiable,podrásquitartela máscarayserásafortunadoporello.Jamásvolverás a sentir la necesidad de cubrir las apariencias, pues esa persona te aceptará con todos tus errores.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016. 107
Enlavida,comoenladanza,debesaprendera bailar todo tipo de ritmos; aunque a veces, te toque bailarconlamásfea.Lavidaesunbaileyyaseaque lodisfrutesono,hasllegadoalescenarioporunarazón. Tampocosabescuántotiempodurarácadaactoocada pausaentrecanciónycanción.Perodebesaprender amoldeartuszapatillasdebaile.Siesnecesario,utiliza
esparadrapoentrelosdedos,porsialgunaveztetoca bailardepuntillasyejecutarunfouetté.Pase loque pase,noimporta,continúabailandoaturitmo.Recuerda que el baile no será eterno y algún día deberás abandonarlo. Mientras tanto, intenta disfrutar cada coreografía.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
Nos vemos en el slam
por Mario Pineda Quintal
Entre recuerdos y nuevas generaciones.
Elsábado19denoviembrefueunodeesos díasquedebenrepetirsecadasemanaomesen laciudaddeMéridaodeplanoenalgúnpunto de todo el territorio estatal. A unas horas de conmemorar otro año más del inicio de la RevoluciónMexicana,lasegundaedicióndel MidFestotravezdesplegóunambientemusical y visual en el local del Sindicato Único de Filarmónicos,Sufyabreviadoentreparéntesis. Después del mediodía la fiesta inició con la presentacióndeuncartelintegradoporcolectivos culturales, bandas musicales y artistas visualesquedemostraronquelacalidaddelarte yucateco no depende de un encierro en galerías, museos, teatros o estadios. De lo que puedodestacarenestenúmerodelapartemusical del evento, según mis gustos, fue la presentacióndenuevasrolasdeInVitroMusicLab, banda ya consolidada en la historia del rock yucateco, además Roots and Flowers Collective, aunque no tocó las canciones, con sus sonidos y letras hizo recordar algunos miembros integrantes del público el reggae inolvidable de la desaparecida agrupación PolokTolok.Mismosentimientodenostalgia quecompartícuandodesdelabarraqueofrecía cerveza a un precio accesible miembros de la también extinta Mama Ruda y los Skatastróficos Hijos del Henequén se presentaron bajoelnombredeSantiaguitoBrassechándose unasmelodíasparacalentarelslamqueexplotó en toda su intención cuando al escenario sonaron los ritmos de la KolektaSka, música que añadió a la fiesta el baile de codazos y
patadas. Previamente sonaron los covers cumbieros de las Mihadas Madrinas y el Jazz deSwingaTuMadre.
Para cerrar el escenario principal, minutos despuésdelamedianoche,EmilianoBuenfily su Chancil Tropical trasmitieron un ritmo guapachoso que hicieron zapatear a un buen númerodelosasistentesdeloscuales,quienes llegaronunpocoantes,observaronlasproyecciones de las imágenes de Foto Buzón, proyectoquedesdeañosatrásreúneenunaamplia coleccióndetrabajosrealizadosatravésdela cámarade fotógrafoslocales.Asimismovimos la emprendedora labor cinematográfica del joven director Mario Galván que mientras un cambio de banda presentó tráileres de sus trabajos y el cortometraje "Sinfonía Adolescente". La obra visual también contó con la elaboración de grafitis en las paredes del sindicatorelacionadosalapasiónmusical.
¿Porquédíascomoéstedebenrepetirsemás deunavezalaño? Elmismoeventoresponde aestapregunta,demostrandoqueenelestado existe una capacidad de organización y creatividad que da vida al arte y la cultura alternativa,yqueestemovimientosiguereuniendo ageneraciones,sinimportarlasedades,loque motiva a seguir creyendo queYucatán es una tierradestinadaaunaampliadiversidaddearte encualquieradesusestilosomanifestaciones.
Hace más de diez años, entre el tercero de prepa y los primeros semestres de la univer-
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.
sidad, conocí que había algo más en el arte yucateco donde el sueño es inamovible, me gusto,mefascinó.
Por decisión propia sigo en él escribiendo esta columna o asistiendo a eventos. Mucho hacambiado,foroscierransuspuertasyotros abren, bandas tocan su última rola y escuchamos las primeras de las nuevas. Cambios que pasan en todas las manifestaciones y que no deben afectar los intereses gustosos de seguirenesteambienteylasganasdemotivar a nuevas generaciones a ser parte del público o los creadores.
En esta segunda edición del MidFest pude ver caras conocidas de músicos o artistas visuales,amigosconloquemuchasvecescompartí las chevas en la desaparecida Quilla o la Periferia y conocidos solamente de vista, algunos de ellos ya con sus hijos, compartiendo los bailes, escuchando la música o viendolostrabajosvisuales;esteesunacierto delfestival,serunavíaparaquelosniñospuedan conocer esta opción de diversión o estilo devidayaunquesueneacliché,enunfuturo, hereden la fiesta con la pasión que hoy la disfrutamos y apoyamos para que siga a buen ritmo el slam local.
delatripa: narrativa y algo más, No. 31, Noviembre 2016.