delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
La muerte del
AquellollamadoMelancolía
Peludisney o Para mojar chavitos
Columnas
La memoria del pájaro Ángel Augusto Uicab.
La Niña TodoMePasa
de la Portilla Montaño.
Desvaríos de la freaky neurosis Gema E. Cerón Bracamontes
Nos vemos en el slam
Imágenesportadae interioresdelaArtista Zibdi Pech
Las flores de Ana
En ese momento no entendió la nota "los niñosestáncontumamá".Laencontróen la mesa donde siempre pone la cartera, el cambioylasllaves,yelladejamensajes,ylas flores naturales dentro de un jarrón regalo de boda.
La llamó la primera vez, y entró al buzón. Todaslaslucesdelacasaestabanencen-didas. Resignadofueapagandolasdelaplantabaja, la cocina limpísima le hizo sentir hambre. Llamóporsegundavezalteléfono:apagado.
El televisor de la sala estaba encendido, al mirarlopensóenelordendesiempreenlacasa, sin juguetes de los niños, ni platos y vasos de superhéroes sucios, ni una sola morona o cereal de colores en el tapete de la sala. Que suertevivirconunamujerasí,cuidadosadela casa,delosdosniños,delasactividadesdela iglesia y de él. Pensó en no reclamarle la indisciplina del menor, un rubio de cabello y carácterincontrolable;nidecirnadadelgasto de energía por las luces irresponsablemente dejadas encendidas; si iban a salir debieron apagarlas, y mucho menos reclamar que otra vezdejóelteléfonoapagado.
Subiendolasescalerasmirólasfotografías en el muro; la familia que hizo al lado de esa mujer; gesticuló una sonrisa de triunfo y el brillo de sus ojos, que traspasó las micas de sus lentes gruesos por la miopía, lo vio en el reflejo de los cristales que cubren las fotos, eraelmismobrillocuandoposaalladodeella.
Elsegundopisoigualmenteentotalorden, elbaño,elpasilloyelcuartoiluminados,suspirósinsentirenfado,recordándolosalostres; el mayor era su imagen, siempre atento de las
necesidadesdesumadre,consucabellolacio y peinado de lado, sus lentecitos y piernas largascomolassuyas.Verloesmirarunespejo que viaja en el tiempo a la propia infancia, de hermano mayor, de ejemplo, de muchas expectativas, de niño irremediablemente bueno.
Encambioelpequeño,elbebéregordetede risos amarillos, ya pasadito de los tres años, sigue usando pañal; imparable en la misa, recorrelaiglesiaantelaimpotenciadelospadres, que se han dado por vencidos y lo dejan deambularentrelasbancas,sinzapatos,entre los pies de los asistentes. Imparable también en casa ante la paciente mirada de la madre y elhermano,eimparableantesudesesperación. ElcríohadeserunapruebadeDios,piensa,y elamornublalaangustiadevolviéndolelapaz deunamorincondicional.
Levantó la tapa para orinar y la bajó al terminar;lavósusmanos,despuésdesecarlas, acomodólatoallitaparamanos,conlosmotivos florales alineados, todo lo hace pensando en ella, así le gustan las cosas.
Con la luz apagada, se dirigió a hacer lo mismo en el cuarto de los niños, y ya por inercia apagó la luz del pasillo y entró a la recámara. Olió su perfume fresco y femenino deduraznos,elolordelamujermásdulce,tan suya desde siempre;desde aquella tarde de preparatoriacuandolaencontró,tímida,enuna banca,consubibliaabiertaymetidasentrelas hojas, flores amarillas cortadas en el camino. HabíaestadolloviendoenEnsenadaylasflores crecieron en los cerros y las veredas.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
Larissa Calderón 3
Empezóairamisaenlaiglesiadelacolonia, domingo a domingo. La dejaban caminar con élhastalapuertadesucasa,aunquelospapásy las hermanas caminaban atrás de ellos. Ana sonreíayplaticabadeloschimesdelaschicas de la iglesia, de los triángulos y demás geometríasdelamor,susprimas,hermanasytoda una letanía de nombres y enredos que lo hipnotizaban.Entróalosgruposjuvenilescon ella,yloshizosumundo,conlamismadevoción que sentía por ella, fue ganándose la confianza del párroco y un discreto liderazgo entre sus pares.
Leurgíaterminarlauniversidadparacasarse conella.Plenoyfelizviosufoto,juntos,enel muro de amonestaciones de su parroquia. Sin poderevitar,sequedabamirandoyreleyendo, sus nombres, sus lugares de nacimiento, edades, el nombre de sus padres.Ahí estaban resumidos,suorigen,suvidafuturaytodossus sueños.
su propia camisa roja, y que juntos usan en el servicio dominical, en los cursos para parejas católicas.
Miró al tocador, de sus perfumes y cremas sólo el olor y el espacio vacío. Supo que no era necesario hacer la tercera llamada. Marcó asumamá;efectivamentelosniñosestabanahí. Sedirigióaporellosdeinmediato.Alsalirde la habitación, la casa estaba completamente a oscuras y sin ella.
Losniñoscorrieronhaciaél,felicesalverlo llegar, y su madre lo consoló con un abrazo; nolepermitióquedijeranadadeella.
En el coche, el menor se quedó dormido despuésdeunainútilluchapornousarelcinturón de seguridad. El mayor preguntó por su mami,Mamitanovaavolver.Elniñopensativo reformuló su pregunta ¿Se la llevó Dios? No, no se la llevó Dios, ella se fue con él.
El domingo de esa semana en la misa, él llevabalacamisarojapuesta;elhijomayorlo miró atento, y de haberse atrevido hubiese recogidolaslágrimasdesupadreantesdecaer en el cabello recién cortado de su hermanito, que esta vez, permaneció en el regazo de su padredurantetodoelservicio.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
Mierda de perro
NAnel Mora
o le hubiera cambiado nada a esta vida, nada. Ni los mares que bañaban los montes despoblados, ni el calor de la chingada que me agobiaba después de las once de la mañana, ni las mierdas de perro que me recordaban la desfachatez de la gente "elitista", ni el poeta que bañaba mis oídos noche a noche con sus versos. Bueno, también bañaba mi entrepierna, y mis pechos, y mi espalda, y mis nalgas y todo el misterio que entre ellas se escondía…
No le hubiera cambiado un milímetro al poniente, ni a la forma en que las aguas se tragaban esos diamantes intranquilos que burbujeaban hacia las seis de la tarde.
Los rasgos grises, los transeúntes indiferentes, cortinas entretejidas con un día decigarrillosymovimientosvespertinos…nadadeesohubieraalteradodelaEscena callejeradeGeorgeGrosz.ElcuellodelasmujeresdeModiglianieraperfectopara mi perfecta hegemonía con la vida, con el vino, con la poesía… la transgresión de Dalí,laamarguradeKahlo,inclusolasmanzanasinexpresivas,ñoñaseirrelevantes de Martha Chapa eran idóneas, eficaces para esta vida eficaz en la que habitaban tus besos, tus manos gruesas, tu brutal honestidad…
La ventana de mi casa, insignificante para el mundo, era buena, noble; era un camino hacia el mar que tú y yo llevábamos dentro… Los cientos de libros en mi memoria, los que aún esperan en el estante y en las sombras de lo desconocido, eran grandiosos, no hubiera modificado una sola coma, ni uno sólo de los puntos suspensivos… Los carteros ausentes, las camisas maltrechas, el café sin azúcar, las tintorerías y los muelles, era poesía exquisita en mis pupilas.
Perounamañana,unadetantasparecidaalasdemás;calurosacomolachingada, con las calles atestadas de mierda de perro y la ventana recordándome la eternidad de la miseria, y los mares mojando una y otra vez las putas costas llenas de basura, y las pinches fotografías de esos pintores magníficos repitiéndome una y otra vez que jamás podré tener un original… Una de esas mañanas en que me reventaba la cabeza por la resaca de un vino barato y cruel, y los libros empolvados me hacían estornudarhastalaslágrimas,yyorascabadelfrascoloquequedabadelnescafé… ese nescafé que me supo más amargo que nunca… una de esas mañanas en que injurias al cartero por traerte sólo cuentas por pagar, y el sol te quema, y el corazón te duele, y te duele hasta por los codos… ese perra mañana de mierda… tú, te habías ido…
Los viejos amigos.
Roberto Cardozo
¿No te ha pasado que en ocasiones te reencuentras con viejos amigos y alguno te quiere saludar con los apodos de siempre, como un "¿qué pedo, pinche Zancudo?", entonces lo ves y te preguntas si habrá tenido algún tipo de problema psicológico? Esto es porque seguramente se quedó con la idea de que las cosas nunca van a cambiar entre tú y tus amigos.
A mí me sucedió hace poco tiempo. En un reencuentro en el que varios amigos tenían tiempo sin ver al resto del grupo que fuimos en la adolescencia. Los que nos seguimos viendo todo este tiempo, teníamos una comunicación fluida, debido a que estamos enterados constantemente de lo que sucede entre nosotros. Los que se han ausentado por mucho tiempo, por momentos se quedaban mirando nada más cómo fluían las palabras con chistes nuevos y anécdotas de las que no fueron partícipes.
Estar en esa plática, por momentos fue como abrir una cápsula del tiempo, en la que se recordaban momentos pasados. Bueno, dirás que en todas las reuniones de amigos sucede que se recuerdan las anécdotas pasadas y todos ríen, pero recordar es una cosa y querer seguir viviendo la amistad como antes es algo muy distinto.
Recordar una amistad y sus momentos felices es algo que se da al calor de unas cervezas, es algo que desaparece cuando alguien pide la cuenta. Entonces, te concentras en pagar tu parte o ponerte de acuerdo a ver quién paga esta vez, con la promesa de que para la próxima tú vas a pagar. Las reuniones de amigos deben ser para eso, para recordarviejostiemposinaferrarseaelloscomosisepudieraseguirjugandounacascarita en el parque hasta las dos o tres de la madrugada.
Tenemos que saber perfectamente que ahora las conversaciones van a ir en torno a cosas de los hijos, problemas del trabajo, problemas con la pareja. Entre los tragos de cerveza van apareciendo enfermedades que nunca pensaste tener y que solías decir: Cosas de viejos.
Si acaso eres de esas personas que pretende que las amistades, los chistes y todo el relajo que armabas de joven, se siga dando entre tu grupo de amigos, quizá deberías consultar con un especialista. O bien, asistir más seguido a las reuniones de amigos a las que seguramente no vas porque no te deja tu esposa.
Además, qué hueva seguir con lo mismo después de veinte años. Es mejor aceptar que uno va envejeciendo y que las cosas tienen que cambiar porque el tiempo no se detiene ni perdona nada. Bueno, eso supongo; pero ahora, con permiso, ya me está doliendo la espalda.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 7
Mila Rosa
10:33
a.m. Comenzaba la lectura de la primera página del diario, el sol brillabacomoeniniciodeprimavera,creyendo queesotoñoporlahojascaídasdelosárboles del patio de "Mila Rosa", la cafetería más antiguadelcentrodelaciudad,percibiendola nostalgiadeuninviernoporllegar,aunquetriste porlamuertedelaabuelaRaquel.
Era viernes, o miércoles, tal vez un jueves, daigualeldíaquefuera,porquediarioestaba ahí. El olor a expreso caliente se filtraba en cavidades nasales de todos los presentes. Carloscomosiempre,portandoesasonrisafingida llena de frustración, por tantos años trabajando de mesero en la cafetería con el mismopuesto,unsueldocomplacientequeda felicidad a sus dos hijos y a su mujer, que aunque fea, la fidelidad ha sido el lazo más fuerte para seguir con tal mediocre de matrimonio.
Enesamesa,lamesatresqueestácercadel barandaldelandador,seencuentranGiles,FranciscoyRolando.Losañosnopasanconellos, las arrugas les cuelgan hasta en los pómulos másescondidosylaestructuraóseaencorvada decadauno,definesuestatura.Quizácuando jóvenes tuvieron apariencia de hombres galantes;sepuedepercibirenlafrentedeGiles, que hace notar esas cejas que crean una sola líneadeexpresión,lavozgravecomocantante de ópera, bajo profundo, italiano, muy masculina. Rolando no se queda atrás mostrando esosbrazosquealparecer,47añosatrás,lucían músculos fuertes y anchos, ganados por el ejercicio de campo, que le hacía hacer su padre mientras jalaba las tiras de la rienda de su mulaparacrearlossurcosdesuarado.Acción
Cecilia Cabañas Pérez
quenolegustabarecordar,pueslasheridasdel tiempo quedaron latentes en sus manos, eran fácilesdenotarcadavezquesosteníaelcigarro en su mano derecha, lo hacía con el pulgar y anular, pudiéndose notar las cicatrices con forma de líneas de relieve grueso.
Miradas frescas y con aires de libertad, portadas en esas chicas de la mesa cinco, novatasenelámbitodelavidacomún,sehan equivocado de lugar, parecen indiferentes al menú.
—¿¡Y donde dice frappé de moka!?— (recargandosumanoenlamesa)
—Tal vez, se pide con otro nombre— (moviéndose el cabello de lado derecho)
—¡Pidamos cappuccino clásico y ya!— (leyendo los mensajes del celular)
Loslabiosdecadaunalodecíanencompleto silencio. Era telepático. Ese olor juvenil no pertenecía a"MilaRosa".Lamiradacorreen dossegundosalaizquierda.
Ahí está David Leyva, como siempre, portandosusaconegroypantalóndemezclillaazul. De seguro con otra de sus conquistas, aunque estavez,lucesimpáticaymuyjoven.30años, tezclara,cabellolacio,delgadayconexpresiva sonrisa, de seguro la conoció en el trabajo.
La vida de Leyva no ha sido fácil, en su rutina de cazador forjó el carácter libertino, y pudo conseguir un buen partido, su mujer ingenua;encasaloesperacomotodoslosdías. Su gran manera de persuadir clientes en la empresa, bueno no solo clientes laborales, le haservidoparatenerungranpuesto.
Poresonuncadejadesonreír,esunhombre exitoso, y aquella que lo acompaña… está a puntodedescubrirlo.
—Nopodemosseguirviéndonos,mitrabajo absorbemitiempo,cariño;sabesquemiamor esmuygrande,peronopodemoscontinuar,la solución es simple pero dolorosa.
TípicafrasedelseñorLeyvaparadeshacerse de sus conquistas, aunque la mujer parece no cederasugastadafrase,estádispuestaaseguir paseloquepase.Asíesalamordicen,"contigo en las buenas y en las malas", pero David no quierenibuenasnimalas,soloquierecaricias baratassincontratodetiempo.
La tensión socorre a la mentira en la mesa siete, levantando el rostro con una sonrisa, acariciándole la mejilla a la mujer, David, la besa.
—¡Esella!?—dijolamujerdeDavid.
—¡No!,Miranda,yolopuedoexplicar,créemeporfavor
—¿Cómopuedessertancínicodevermea losojosydecir"créeme"?,ahoramismo,está terminadotodo,¡Novolveréacasa,novolveré a verte, no quiero saber de ti por todo lo que merestedevida!!
—¡Porfavor,noMiranda,nomehagasesto! Nolohagas.Miamor,nocreasloqueparece, yo no te dejaría por nadie y lo sabes; eres mi esposa y la única, ¡no me dejes!— con desesperaciónDavidgrita.
Franciscoselevantadelamesatres, ytrata decalmarlosestribosdeMiranda,latomadel brazo para jalarla afuera del lugar. Ella con lágrimas en los ojos no se niega, pues su corazónhasidoasesinadobrutalmente,como unniñoqueaplastauninsectoycrujesucuerpo delicado hasta remolerlo y no dejar restos
móviles. Así fue el crujido de ese corazón. Rolando, y una de las chicas de la mesa cinco correnhacíaDavid,ybruscamentelodetienen en la mesa evitando así el acercamiento a Miranda.
—¡Corre! ¡Qué esperas, vete o estarás en graves problemas! Esto ya se salió de control mujer,debesirtedeaquíahoramismo.
Ladiscusiónhabíacausadoquederramaran caféenlosmantelesblancosqueestabansobre la mesa de roble.
—Eres un farsante, ¡Me mentiste! Claro, debíimaginarlo,patanescomotúseencuentran en todas las esquinas, en un abrir y cerrar de ojos; pero yo tan ciega no queriendo ver. No tengo nada que hacer aquí. ¡Esto es humillante!— dijoAzucena.(Agarrósubolso y se fue con indignación, agraciada como en papelvictimarioperocobarde).
Leyva,frustradopornoirdetrásdeAzucena, se soltó a llorar con furia interna. Y con lágrimas en los ojos, tragó saliva, dio un suspiro intenso.
—Lacuentaporfavor.
Carlos se acercó y le dijo que eran 50 pesos.Latensiónsesentíaportodaslosrincones de la cafetería.
Todosdepíetratandodeverlacontinuidad del espectáculo; rara vez se presentan tales eventos, sin costo, en la cafetería, quizás los martes, esos días son precarios en asistencia. Y no estaría de más que fingieran este tipo de hechos impredecibles, pero, ¿Quién dice que
esto es real? ¿Acaso los 70 años de Rolando predicenloqueacabadepasar?,élsabíadela vidalibertinadeDavidyeravecinodeMiranda desdequetenía5años.
Anadieselehaacusadoporlucraryhurtar los pensamientos de la gente, si sólo se conviertenensuposicionesimaginariasquepesan menos que una hoja seca sobre el agua, que correrá mañana por la calle que desciende de lacasadeDavid,hacíalaavenidaprincipal.
Puedeque…puedeque…
—Señora,¡Señora!,caray,lomismoconesta señora, creo que solo viene a tomar la siesta
aquí. Hasta parece muerta. Tan inerte como siempre.Deberíadeestarenunasilo,siempre viene con la misma ropa, hasta parece que no sebaña.
roleraestrofa:"Howdoesitfeel/Howdoesitfeel/ Tobewithoutahome/Likeacompleteunknown/ Likearollingstone."1 Eralaépocadelrockandroll, delasrevolucionessocialesysexuales,delosherederosdelosrebeldessincausaylatransgresióna losparámetrosdelosvaloresinstitucionalizadosde la sociedad que movió a la juventud con toda su fuerzaacambiarsumundo.
EsevidentequeJoséAgustínRamírezquiso ensamblarlaimagendeladolescenteprotagonistade los años sesenta —la segunda etapa de la era del rock and roll—, quien en muchas ocasiones se sentaba en el pasto del jardín recargado en "su piedra"o"suroca",alaquehacíapartícipe,ensilencio, desumundojuvenilazarosoytransgresor,conla visión irónica de la imposición de los adultos, la inadaptacióndeinternasoledadeneluniversoexterno ysusproblemasexistenciales,laincomprensiónde larelacióndeestejovenconelmundodelosadultos, eldesuhermanomenor,eldesusparientesyelde susamigosdelaclasemediaaltaybaja.
De perfil,eltítulo,sugierevariossignificados, conforme a las características de tipicidad del protagonista,MaríaMolinernosdicequelalocución ‘de perfil’, es también "de lado, de soslayo", y el término"perfil"escontornoosilueta,enotraacepción nos dice que significa también "Rasgos que dan carácteraunaobradelespíritu",2 ydaunejemplo: "Unadoctrinadeperfilesdefinidos(odesdibujados)". Porconsiguiente,eltipodepersonajeesunasilueta desdibujada,vistadesoslayoyencrisisdeidentidad porquepadecelaorfandadanímicaynoresisteel cambio de pubertad a adolescente, aún no
comprendeelpasodelainfanciaalamadurez,los valoresaprendidosensusenofamiliarsetrastocan conlosvaloresdelmundofueradeldesu"roca",y se transforma en rebelde y transgresor de lo establecido.
Losadolescentesvivíanenlaedaddelanegación y abogaban por su libertad que era vivir en comunas(enelcasodeRicardo,elpersonajedela obra,queríairaTolucaconotrosamigosdemochila alhombro),asistiraconciertosalairelibrey,para algunosdeellos,sostenerrelacionessexuales,disfrutarlapasiónporlamúsicaderock(BobDylan,Jimmy Hendrix,JanisJoplin,ElvisPresley,LosBeatles,los RollingStones,etc.)yconsumirdrogas(marihuana yotrosenervantes).
"PeaceandLove",eraellemadebatalla,yel protagonistade De perfil,entresudeleitedefumar cigarrosymarihuana,susprimerosescarceospara conocerlaprácticadelsexo,lapasiónporlamúsica en alto volumen de los grupos de rock de moda (comolaestridenteguitarraeléctricaquetransforma los sentidos en una explosión de sensaciones
1. Bob Dylan, 1965. Mi traducción: ¿Qué se siente/qué se siente/ no tener morada/como una presencia ignorada/como una piedra rodada?
2. María Moliner, Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos, 2007, p. 2255.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 11
diversas), y la revelación de la duda de ser hijo ilegítimo, lo colocan en el tipo de adolescentes rebeldesdeunaépocaquetrascendióhastanuestros díasydejóunahuelladifícildeolvidar:el2deoctubre de 1968. Leer De perfil fue también recordar los cambiospolíticosysocialesenlamáximacasade estudiosqueofrecíaunaoportunidaddeeducación plural, y por ende, comprender también que la sociedaddemandabauncambiodrásticoenlosasuntospolíticosysocialesdentrodelgobiernorepresor delospolíticosdeentonces.
Elprotagonistasufríaporconsiderarseuncompleto desconocido, ignorado dentro de su propia familia,susfamiliaresyamigos.¿Porqué?Elprotagonistanotienenombre,suspadresnuncalonombran,esmás,élmismosedice"elhijodeHumberto oelhijodeVioleta",suamigomáscercanolodesigna como "X"en su diario, y en una única ocasión se inventaunnombre ad hoc alcontextodelpárrafo,y elescritorlobautizacomo Rodolfito Valembrando3 , mezcla de Rodolfo Valentino y Marlon Brando, estereotiposdelosgalanesamorososybienparecidosdeloscuarentaycincuenta.Sucaóticavidava dando tumbos y vueltas, como una piedra que se ruedaalfondodeunadimensióndondesecreeun conquistadorqueimprimesupropiaimagentransgresoraycreasupropio"yo":eltalRodolfito,un supuesto"ligador";descaradoeirreverente.
EllenguajequeusaJoséAgustínensunovela essugerente,irrespetuosoydivertido,delosaños sesenta,dentrodelvocabulariodeestospersonajes adolescentescitadinosdeclasemediaaltaybajase encuentranmuchaspalabrascompuestasyyuxtapuestas,contracciones;uncuriosousodemayúsculas, cambio a minúsculas cuando se trata de nombres propios de marcas registradas de los productos, apodos, variaciones en los nombres de los personajes,anglicismos,vulgarismos,ytodoestoconel findeadecuarsealarebeldía,ahacerlocontrariode loinstitucionalizado,loconvencional,parapertenecer algrupodelageneracióndelaondayseridentificados comotal:paracrearseunaidentidadjuvenilynoser descubiertosporla"momiza".
EnunaescenaentreHumbertoyVioletarespecto al problema de micción que padecía su hijo de ochoaños:
Hasta los ocho años fui uno de esos chamaquitos que se hacen pis en la cama.
—Enurético—explicóHumberto Violeta comprobaba, con exasperación creciente,quelassábanassehallabanhúmedas, contra viento y marea, cada amanecer
Eltérmino"enurético"queusaelautornoes científicamente cierto, puesto que el autor se está mofandodelvocabulariomédicodelospsiquiatras, ycomoéldijounavezque"establecíasuspropias leyes"encuantoaestilo,mezclóelvocablo"neurótico" que significa "obsesivo o nervioso" con la voz "diurético",cuyosignificadoes"algoquehaceorinar". En efecto, usó la regla gramatical de las palabras compuestascambiándolasa"suspropiasleyes".En definitiva,JoséAgustíntambiéntransgredíalasleyes ylapreceptivagramaticalenesaforma.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 12
3. José Agustín Ramírez, De perfil. México, De Bolsillo, 2007, p. 113.
Ricardorelatatambién,yelprimodeEsteban,nuestro personaje"X",narralahistoriadesusavatarescomo adolescente. Hasta el psiquiatra padre, tiene su agenda con sus anotaciones diarias de sus actividades.Elautorledaunvalortestimonialenelaspecto psicológicoysocialaestasnarraciones.
Enconclusión,paracualquierlectorquehaya vividoesosañosdelrock,lalecturadeestanovela leharárevivirunaformadeseranti-convencionalen una"onda"generacional,espacialytemporal.Enmi casoparticular,meidentificoconladimensióndel tiempo,delespacio,yconlaestructuradeldesarrollo de los hechos en la novela: Narvarte era y es mi colonia,ylascallesqueelautormenciona,yolas caminéantes,ahoralassigocaminando,muycerca demicasa.Personalmente,eramiépoca,mimúsica, mi moda, mis costumbres, y mis hermanos y yo
utilizábamosesemismolenguajeporlainfluenciade lascoloniasvecinasalorientedelViaductoMiguel Alemán;yconocíloslugaresqueelescritorrefiere. Vivílosacontecimientoscrucialesdeesosaños.Los parientesdeDíazOrdazvivíanaunacuadrademi casa.Esaáreaestabatotalmentemilitarizada.Viel pasodelostanquesmilitaresconloschorrosdeagua para dispersar a los jóvenes en ruta a Tlatelolco. Nuncaimaginéloqueibaasuceder.Vivíaenunhilo pormihermano.Porlotanto,laidentificaciónconla novelaespuntualynostálgica.
Te fuiste buscando a Mafalda. Pero regresaste con Sabrina Sabrok.
Deniñatejactabasdeteneridealessuperioresalosnuestros.Mientras uno o dos urgenciólogos daban servicio gratuito a las víctimas de la Torre Pemex, tú miraste la última innovación para planchar pieles.
¿Quédiríantusclientesdesaberloqueentoncesopinabasdelabelleza artificial y la envidia que te provocaban quienes hacían todo por alcanzarla? Ahora tú la fabricas, la cobras en cheque y afilas el bisturí preguntándotesiChristianTroyalgunavezsoñóconsalvarelmundode monstruossuperficiales.
¿Cómo te convertiste en aquello que odiabas?, ¿por tu familia?, ¿por gusto?, ¿por simple vocación?
Mientras uno o dos neonatólogos daban servicio gratuito a las niñas que no supieron evitar la maldición del Doctor Conejo, ahí estabas tú, quejándote por un pequeño parásito ajeno que arruina tus parrandas bohemias.
Dicesquelosdemásfuimosquienesteabandonamos.
Mentira:algunavezmeencontréatuexnovioenunSanbornsypreguntó si yo sabía algo de ti...
Como si el compartir nueve o diez cumpleaños fuese garantía de no decir adiós a quienes conocimos tu primera versión.
¿Poetas o merolicos?¿Vendedores o charlatanes?:
Diatriba de la poesía jovenmejicana.
Lafiguradelmerolicoseantojaesencialmente mejicana;ensí,eltérminomismoseoriginaen españolmejicano.Correcto,estamosenlatierradel merolico.Enlasferias,enparques,enplazas,estos personajes públicos abundan, y pertenecen a una tradición muy mejicana: la de timar o engañar al prójimo.JoséRaúlAguilar,enunapublicaciónque tienemásdemediosiglo,ydondedescribediversos tiposdemétodoscriminalesenlasociedadmejicana, reconoceestaactividadyaestasfigurascomoparte delacharlataneríayestafacotidianadelpaís.Sí,eso quellamanidiosincrasia.Peroestapeculiarfigura tampocoesproductodelaoriginalidadmejicana,el mismo Aguilarexplicacómoestaformadevendero estafar,fueimitadaocopiada,¡Quenovedad!,de unextranjero:"Elcharlatántambiénrecibeelnombre, entrenosotros,demerolico.Selellamaasíporque delvecinopaísdelnortenosllegóuntalMerolyck queestablecióescuelaennuestromedioambiente, tanpropicioparalaimitaciónextranjeriza".Elestilo delmerolicoconsisteenvociferarsindescanso,casi sinsiquieratomaraire,unapalabratrasotrasinperder ritmo;nohaymerolicosinritmo.
Slams de "poesía" y "poesía" performativa.
Es por todos conocido, espero al menos por aquellosinmersosenelambienteliterario,quealrededor de una década atrás surgió un boom de los llamadosSlamsde"poesía"enMéjico.Particularmente,enuntextoquepubliquéconanterioridad, "VSelSlam",expusemiposturaencontradeestas actividades;entreotrascosasporser,unavezmás, unacopiadelosvecinosdelnorte,muydesvirtuada porcierto.Expliquemos.
Loslegendarioscontestatarios,ideológicosy revolucionariosensamblesdepoesíaymúsicasurgidosduranteelmovimientoSpokenWordPoetry, sonlosantecedentesmásremotosdelosmediáticos Def Jam, y ahora del popular Poetry Slam. Estos eventosdeSpokenWordqueerancontestatarios, clandestinos,pro-igualdadyanti-sistema,seorganizarondurantelaépocaconocidacomo"elrenacimientodeHarlem",yfueronfundamentalesenuna etapadeluchaymovilizaciónpolítica,socialycultural,aquellaqueperseguíaelrespetoeigualdadde lacomunidadafroamericanaenNorteamérica.
Posteriormente,enlos70´s,elSpokenWord Poetry se retomaría en el underground de la comunidadafroamericana,siendosusmásrepresentativos portavoces "The Last Poets", un grupo de poesíaymúsicapolíticaquesurgeenlahormadel célebreMovimientoAfroamericanoporlosDerechos Civiles.EstemaridajedeSpokenPoetryymúsica surgióconidealesyprincipios,algoquedistamucho deloquesucedeconlosahorapopularesSlams.
Se entiende perfectamente que la palabra hablada,laoralidadylalíricasonelementosantiguos deexpresiónentodaslasculturas,inclusotanantiguoscomolamismacivilizaciónhumana.Sabemos
quehansidopracticadasdesdemuchossiglosatrás, yqueanadielepertenecen.Aún,escomprensible perosumamentedebatiblelapremisaconlaquese defiende,inclusivecasiunsiglodespués,estaversión mejicanaínfimamentedisueltadelosSlams,laque sostiene que en ellos se promueve la libertad de expresión, la poesía, la actividad poética y a los poetasmismos.Noobstante,cuandolapoesíaoel arteseconviertenenarmasocialycultural,adquieren una relevancia masiva e histórica, por contener principios,idealesycausas,portransportaremociones,vocesydenuncias,porserfactordeluchay cambio sociocultural; no como entretenimiento televisivo,oenelcasodelosSlamsmejicanos,un espectáculopopulachero.
Estosslamsde"poesía"mejicanosnotienen nadaenabsolutoqueverrespectoaaquellossurgidos enelguetoneoyorquino.Enestosslamsmejicanos, noesnecesarioensamblemusicalalguno;consisten básicamente en una competencia que definen los juecesy/olosaplausosdelpúblico,seestructuran en tres de rondas (comúnmente) donde el participanteseenfrentaaloscontrincantesyaunaaudiencia, buscando evitar su eliminación, improvisando o representando actos y textos "poéticos", para conseguiravanzaralaetapasiguiente.Losorígenes yobjetivosdeestaversiónmodernadelosslamsde "poesía" guardan una enorme distancia con sus precursores. El legado de la SpokenWord Poetry ha sido desvirtuado y nunca más separado del leitmotivqueledistinguía.
En estos espectáculos, además del envilecimientomencionado,secontribuyeadistraeralos interesadosenlapoesía,desusproblemasesenciales, nofomentanlareflexiónointrospecciónpoética,sino elladohistriónicodeella.Inclusollevanalpoeta,o aspirante,aactuarcomomerolicodeferiafrentea unpúblicoquenoesnecesariamenteconocedoro aficionado,yanodigamosespecializadoenpoesía. Losasistentesacudenaapoyaralamigoqueseinscribióparaversiganabaunpremio,oporlomenos algodepopularidadensuaburridafacultaddeletras;
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 16
las porras de los contrincantes son ruidosas, pues quienhagamásruidoledaeltriunfoalparticipante, algomuypocopoéticoporcierto.Yasí,elparticipante quedaconminadoaimprovisar,recitaroinventar "poesía" arriba de un escenario, incentivado por aplausosyunpremio,nadamásalejadodelatradición poéticaqueesto,aunquequizánodelamejicana.
Otro problema vital es el hecho de que promuevelapalabreríaylabufonada,enarasdeobtener aplausos y avanzar de ronda. Es correcto que la poesíapuedeyofreceespectáculoaalgúnnivel,no asídecirquecadaSlamesunespectáculodepoesía, ymuchomenosquelosparticipantessonpoetas.
Los concursantes se encuentran ante un escenarioyunpúblicoquedebendominar,quedeben ganarse,aúnsiaquelloimplicagestos,ademanesy accioneshistriónicasparaacompañarlaactuación. Lapoesíaenlamayoríadeestoscasosestransferida a segundo o tercer término, si es que aparece en algúnplanodelconcurso.Ciertamente,puedeser benefactorenocasionesimprimirleunestilopropio yalgodeteatralidadalpoema,sinembargonielestilo nilateatralidadhacenalpoema,sinsustancianohay poema, no todos los versos son poéticos, algunos solosonversos,ysonestas"cuestiones"delapoesía laquedeberíamosestarestudiandoeinvestigando. Nollevonadaencontradequetodosversen,ose autodenominenpoetas,siemprequeasumanlatotal responsabilidaddeserlo,yconelloimplicoinvestigación,lectura,introspección,perosobretodohumildad; estos Slams, por el contrario, promueven lo superficial,inflanpoetasdehumo,ydejanunaserie deegosinfladosquenopuedenverlarealidaddela poesía mejicana, que como espectáculo es muy buena,ycomopoesíanoespoesía.
Comoherepetidoconstantemente,deforma francayresponsable,latradicióndelaliteraturayla poesía mejicana es débil; me refiero a que no podemoshablardeunaescuelaconsolidada,deun "siglodeoro",odeunestatuscomoeldelaliteratura francesa,inglesa,italianaorusa.Entodocasohay unatradiciónliterariaenconstruccióny,comotodo
Debemosañadirlelacrecientepopularidaddel performance"poético",dondesecaeenunhistrionismodesmedido,sinfundamentoeneltexto,sin mensajey,muchísimasveces,faltoderigorencuanto alotransdisciplinarioserefiere.Los"poetas"del performance,sehacenacompañardedisfraces,body paintings, pistas de música o proyecciones, entre otros,creyendoqueesolosconvierteenperformanceros automáticamente; parecen carentes de conocimiento,delrigordeladisciplinaalaqueapelan para realizar el show. Lo transdisciplinario en la poesíasiemprehasidocautivante;actualmenteen Méjico los poetas se cuelgan de otras disciplinas artísticassineldebidoconocimientooadestramiento, yesfácildecirsetransdisclinario.Yacasinadielee sóloacompañadodevozytexto,sinandararmando piruetas en el escenario, u otro tipo de gestos encaminadosallamarlaatenciónhaciaelpersonaje, nonecesariamentehaciaunareflexióndelpoema.
Si tomáramos una muestra de los "poetas" Performanceros o Slameros más reconocidos de
Méjico, encontraríamos un déficit de ideas, de sentimientos,deestilopoéticopropioodeunavoz original.Porelcontrario,entreelloselcomúndenominadoreslafaltadeprofundidadofundamentopoético,yconellopornadamerefieroaunrigoracadémico,biendiríaelbuenRubénDarío"delasepidemias,dehorriblesblasfemias/delasAcademias,/ ¡líbranos, Señor!". Más no se puede dejar de mencionarqueenapariencia,tantoelPerformance PoéticocomolosSlams,sehanvueltounaepidemia que mercadea "poesía", y no se les debe dejar de llamarporloqueson,espectáculos.
Enunpanoramaoptimista,cadaserhumano debe encontrase a sí mismo, cada poeta debe encontrarsuvoz,ycadageneracióndebeencontrar sudiscursocolectivo.Ylospoetasmejicanosdeberíamosestarconcentradosenla búsquedadenuestra vozpropiaycolectiva,noenlavociferacióncomo medio para obtener aplausos, reconocimientos, nombre,prestigio,becas,premiosy,losmásdivosy divas,contratosparadarespectáculo.Sí,tenemos queagradecerleaestoseventosdemodaquemuchos jóveneshayanreunidoelsuficienteautoestimaentre elSlamyelPerfomance,paraponersefrenteauna audiencia y recitar sus textos, por más malos que estosseanysinningúnpudor.Peroéstaautoestima esyadesmedida,ysevolvióunasuertedebolade nievequenoshaarrollado;parecequelageneración actual se siente satisfecha con su calidad poética. Tenemosunadensacortinadehumoqueevitacuestionarnosprofundamentenuestraresponsabilidad comopoetasoescritores,comogentedeletras.
Ungraveerrorsobreelcualreflexionar,pues insisto,laliteraturamejicanaestáconstruyendosu propiatradición,yenningúnescenariomejicano, mucho menos en el de la poesía, hay cabida para máscharlatanería,alardesegocéntricosoespectáculosdepocamonta,muchomenosenelescenario socialyculturaldelpaís.
Aguilar, José Raúl. Los métodos criminales en México: Cómo defendernos. (México, Ediciones Lux, n.d.)
Como responsable de Ediciones El humo, quieromanifestarqueesunlujoquecuatrodelos diezejemplaresdequeconstalacolección‘Brazos Labios’,sepuedanpresentarenelFestivalPoeTiSa (Poetas de Tijuana y San Diego) 2016. Significa mucho,porquepeseatodorecorteeconómicoala culturaenMéxico,alosbajospresupuestosconque trabajanlosgruposindependientesycreadores/as, existeelímpetuparaconvocar,fomentarycircularla poesía.
EL HUMO tiene dos vertientes, una como revista digital y otra como editorial impresa, con trabajosexclusivamentedepoesía.
Antelaausenciade publicacionesdeliteratura enelEstadodeQuerétaroyenelpaís, Ediciones El Humo,hacesusprimeraspublicacionesen2012.A lafechasetienen21librospublicados.Laparticularidad de El humo,esquenocobraalosautores,y aunquesonpequeñostirajes,ensumayoríade150 o200ejemplares,lamitaddelaproducciónespara elautor/a.
Lacolección‘BrazosLabios’,serealizaconel apoyo recibido del FONCA. 500 ejemplares por título,el50%fuedestinadoparacadaautor,pensando queelautoreselquemáscircula,promuevesuobra eneventos,festivales,lecturas,encuentros,yademás porqueelautoreselmásdesantendido;alautorno selepagaporescribirenlamayoríadelasocasiones. Elhechodeomitirlaley,querespaldaalaseditoriales endarhastael30%delaproducción,esunactode velar por el creador, de intentar remunerarlo e incentivarlo.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 18
Romina Cazón
YohannaJaramillo,esquizás, la únicapoeta femenina que al escucharla en un video, hizo que ansiaratener 32º/33en Elhumo.Unlibronecesario, fuerte,sinvergüenza,comosuautoramisma. 32º / 33 comosupropioreflejo,endondeellaseimpone a un sistema, a los patrones sociales, a la idea del mundo,alaformadeestaraquí.
JesúsGarcíaMora,autorde Detrás de la caja registradora, llega a mi bandeja de correo electrónico en 2014. ¡De la nada! No había para aquelentoncesconvocatoriaabiertaparapublicación deobra.Apesardeello,loleíyquedépasmadapor eltrabajotanfresco,vital,llenodecotidianeidades.
En espera de la noche,deAdánEcheverría, es un libro suave, con muchas emociones. Introspectivo y con diversos momentos, todos propios, a un día, a una casa, a las personas. Un vaivén.Echeverríaesunpoetasutilengeneral,sin embargoensuspoemas,puederepudiaralsistema yalmismotiempoacariciaraunamujer.
Con las obras de estos tres autores surge, lo quehoyeslaColección Brazos Labios.
Keterolato deRinaRuíz,esellibroconmás brevedaddetodalacolección.Estaobrapertenece alnúmero#7,yesunaseleccióndelaeditora Marisol Vera Guerra. Rina Ruíz, maneja un concepto psicodélico,neuróticoyconvariacionesdeimágenes, quelohacemásinteresanteporquelollevaaquese alejealapoesíaesperada.
de la ventanilla del "A.D.O.", se despide también. El autobús se desplaza con lentitud, inicia su recorrido hasta Mérida. Ella regresa allá,suspapasselohabíanpedido,yaqueaquí en la Ciudad de México, crece más el movimiento estudiantil y "huele a violencia", le comentaronellosporteléfono,debidoalbazucasoquedíasatrásderribaralapuertadenuestra preparatoria, el antiguo Colegio de San Ildefonso.
Serestudianteenestosdías(agostodel68) es un riesgo: "comunistas", dice el pinche gobierno. Y los putos granaderos con impunidadnosgolpean,nossubenalas"julias" ynostiranpor"elpeñón",sibiennosva.
Jovial,conmisdieciochoaños,atraviesola Alameda Central, paso frente al Palacio de Bellas Artes; recuerdo lo que Ady me había dicho días antes: Vamos, acompáñame, ya le habléamispapásdeti;telavasapasarbien.¡A lo mejor te violo! ¡Seré la primera con la que tengassexo!,remarcó,casigritando,ysonrio.
No,nopodíair,imposible.Trabajoenladistribuidora de medicamentos. Ahora con el movimiento,hayreuniones,discutimos,acordamos. Formo parte del Comité de huelga en laprepa.Además,necesitodineroparamantenerme,pagarlarentadelcuartodeazoteaenla coloniaRoma,dondevivo.
Camino aprisa, siempre he caminado así, llegoalcorazóndeMéxico,cruzounaplancha gris, el Zócalo. La tarde se pierde en los reflejos de las luces mercuriales que aparecen
dandopasoalanoche.Lossemáforoscambian del rojo al verde, pasando por el ámbar. Los vehículos en las calles, un fluir de serpientes luminosas.
Entroenlacafetería"LaEspañola"máspor inercia,queporlasganasdetomaralgo.Ordeno un café y pan dulce, aquí la repostería es sabrosa.
Ellallenalatazadecaféhumeante…,nuestras miradas se encuentran, es el inicio de la complicidad…Noséquévaasuceder.
"Alegría",sunombreestáescritoenelgafete plastificado que detiene su seno izquierdo, sobre su blusa blanca. Curioso, miro sus piernasquesalendesuminifaldanegrayllego hasta sus zapatos bajos —negros también—. La veo inclinar el cuerpo, colocar los platos, lascucharas,lastazasenlamesadejunto.De otra mesa le llaman, le dejan monedas. La observoasí,adistancia.Supelonegro,sedoso (prisionerodeunamallatransparente).Sucara hermosa. Ojos de mirada dulce. Sus caderas, ¡ah!, sus caderas. Su andar… oleaje de mar bravío.
¡Esta sí es una mujer!, —digo para mis adentros—, muy parecida a las que aparecen enlasrevistasdecaballeros,conlascualesme masturboenelbañodemicuartodeazotea.
Ellavolteadecuandoencuandoamirarme. Nervioso,desvíolamiradaalosventanalesque dan a la calle. Viene hacía mí, está aquí de nuevo.
—¿Más café?,¿quieresmáscafé?
—Si,si…,porfavor—afirmocontorpeza.
Se inclina, vierte el café en la taza, veo sus senosdesbordados…
—Me gustaría conocerte más, bueno conocernos—, dijo
—Meagradaría…
—Que te parece si me esperas, salgo a las diez,yacasi.
—Nuncahesalidoconunameseratanguapa ymayorqueyo.
—Niyoconunjoven,bienparecido,depelo largo y…— responde sonriendo. Siempre sonríe.
Peregrinos envueltos por las sombras de la noche, hablamos de nuestro quehacer, de anhelos. Ella, ceñida a mi cintura como si ya nos conociéramos de hace mucho.
Percibo el calor tibio de su mejilla. Con timidez la beso junto a los labios. Nuestras bocassedientas,audaces,alencuentro.Siento elplacerdesuslabios…,desubocaenlamía.
Imagino que ella toca mi miembro en desenfreno, chorreado, húmedo, y lo incita a meterse entre sus piernas.
—Así que escribes…, y ¿qué estas escribiendoahora?
—Una novela— dije, entre presuroso y excitado.
—Escribe de mí en ella—
—Yaestásahí—,respondí.
—¡Justoanoche!,¿soñé,pensé?,¿cómose veríaminombre:"Alegría"enunanovela?—y prosigue—¿Tedascuenta?;nadaescasualidad, hoy llegaste a la cafetería, eres escritor y, estamosaquí.
No muy lejos, detrás de Catedral, se escuchandisturbios.Bombasmolotovqueestallan. Ululardesirenas.
Mirandohacíaloslados,meatraedenuevo entre sus brazos, chupa, bebe, muerde con placer mis labios. Con caricias voraces goza demijuventud.
Observo que el tiempo se detiene en ese instante. Veo nuestras manos, las lenguas, la de ella, la mía, conocerse, recorrer nuestros cuerposquetrasudan,exhaustos,sinhabla.
Siento, justo en ese momento, sólo siento ungolpefuerte.
Un calor que penetra en mi espalda, resbalandounliquidobermejo... Ellanopuede sujetarme.Ellanosabe.
—¡No!, ¡No!, Nooooo!— lo último que escucho.
El way chivo
El gran tipo que me contó lo siguiente es el mismo de la historia en que yendo a su
trabajo, más o menos a eso de las 5:30 a.m., (algooscuroaún),viojuntoasucompañeroa unadama,queprimero,antesquenadayapesar de la somnolencia, ni tardos ni perezosos, comenzaronachulear,hastaqueenfocandola vista en las piernas de la "mujer"; se dieron tremendo espanto al observar unas patas de cabra,peludas,yqueademásflotabancomoa diez centímetros de la escarpa, en lugar de hallarse con las piernas bien torneadas y macizasquetantoesperaban.Loqueacabaron haciendofuepelarseamáximavelocidadenla moto.
Ahoravieneelplatofuerteyesperolesresulté delicioso más allá de quién sea el cocinero.
En el Primer Cementerio de Cozumel, el sujeto, que es mi amigo y ahora amigo de ustedes, a quien llamaré Roberto, (déjenme decirles que para Roberto es un placer conocerlos).
Trabajaba de velador en aquel cementerio, yasabenparacuidardequealgúndeschavetado no entrará a mitad de la noche, creyéndose sacerdotedelastinieblas,faltándoleelrespeto a los difuntos.
FueunadesafortunadanocheparaRoberto, (él jura con triple juramento que no andaba bebido, ni tripiado), el sueño estaba venciéndolo, así que para despabilar decidió dar su rondín;estandocercadeunmausoleoamarillo con dos palmeras guardianas a los lados, se percatódequelarejaestabaabierta.Lacerró,
Melbin Cervantes
pero al hacerlo se le cayeron las llaves; tuvo queagacharseyalreincorporarse,separalizó delmiedo,debidoalasombragigantescaque estabaobservándoleconojosbrillantes.
Logró Roberto despertar de la chiripiorca, pero las cosas se volvieron color de hormiga; aquella sombra tomó la forma de un chivo negroquecomenzóatomarvueloparaembestir a nuestro queridísimo amigo. ¡Qué escalofríos recorren mi espalda mientras escribo! Robertocorrióycorriósinmiraratrás,peleaba contra el tiempo, pero el tiempo parecía no avanzar Al fijarse, se halló en el corazón del cementerio,recobróaireeinspeccionólazona. Nada detrás, nada a sus lados, nada enfrente. Sintió gran alivio y suspiró. Pero, qué grave sorpresa…¡Flotandoaunmetroencimadesu cabezasehallabaeldiabólicoente!
Gritó Robertito, cuando su mirada palpó aquellanegrurahorripilante.Masnodesmayó, y continuó la corrediza hasta el umbral del cementerio. La arqueada entrada pareció ser la tapona de aquel macabro juego de caza, ya queapenashubieronlospiesdeRobertotocado elsantopolvodelaentrada,lagraveatmósfera del ente desapareció. Esto, amigos míos, apenas fue la primera noche de los extraños sucesos.
Pasaronlosdías,lassemanas,losmeses,el miedo no causaba neurosis en la mente de Robertito, como en los primeros días del escalofrianteprimersuceso…Tranquiloypor la mañana, saliendo ya para su casa, Roberto sedispusoaacomodarunascrucesdemadera que estaban de lado, y otras fuera de su sitio. Acomodó las cruces y se persignó.
Cuando era niño creía que la voz de Dios estaba dentro de mí, cuidándome, pero les aseguro que la voz que Robertito escuchó al terminardepersignarse,nofuelavozdeDios. Estavozcrispósusoídosyeraunavozqueproducedesamparoeinquietud,ypararematarse oyeron unas carcajadas de muerte, (como me lasdescribióRobertito).Cuandogirólacabeza, setopódenuevoconlamismasombradeojos rojosbrillantes,acompañadadeotramás,similaralaprimeraqueestirounaespeciedebrazos oscuros, que alcanzaron a tocarle el fleco de Elvis que tría Roberto. Llegó hasta su casa tambaleándosedelmiedoelpobrecito.
"No despiertan frecuentemente. Duermen porañosyañosyaños.Loscuartosestántodos ocupados y a no ser que lleguen visitantes comonosotrosaperturbarlos,jamásdespertarían por propio acuerdo". Me comenta ahora Roberto.
—¿Hablasdelosdifuntos?—Lepregunto.
—No los difuntos familiares. Hablo de los espíritus de los brujos malos, que fueron muertosmientrasteníanlaformadealgúnanimal; por lo general de perrotes o de chivos, eso me lo dijo mi abuelo cuando le conté lo que me había estado pasando.— Responde sudandodenervios.
—Chale,esosíquedamiedo—ledigocon lapielenchinada.
Al parecer existía un pique entre el ente macabro y nuestro amigo Robertito. Y digo esto porque estuvo un par de noches más asustándole.HastaqueRobertito,claro,como era de esperarse llego a su tope. Puesto que la últimanoche:
—¡Ay de mí! ¡Es el Way Chivo!— Gritó corriendo afanosamente hacia la entrada del Cementerio, aturdido en la oscuridad pensó
haber alcanzado la salvación como las veces anteriores, pero esta vez no dio resultado.
Lo último que Roberto recuerda es que lo despertó una señora que había ido a llevarle floresasudifuntoesposo,ycuandoentreabrió los ojos observó el jamón y el rabo de un cochinobastantegrande.
Lo tacharon de borracho, mas no le despidieron; ese mismo día, más tarde, presento su renuncia,yaquedescubriórasguñosensutorso (apesardequesucamisapermanecióintacta), que hasta hoy en día ¡no han cicatrizado!, ni Simipudocurarle;aunquenosangran,seven recién hechas como arañazos de zorro.
Ahora ama tanto su nuevo oficio de panadero. Dice que le va muy bien y hasta el momento no ha visto ni a la llorona, ni a la Xtabayymuchomenos(niDiosloquiera),al WayChivo…
MenosmalquehaRobertitonolepasonada malo.Sinoestaríavagandoporlascallescomo unespírituenbuscadevenganza;oconociéndole, asustando solo por fregar gente.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 22
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 23
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
No pierdo nada
Blanca Vázquez
Te confieso que sí me gusta, a veces la he imaginado a un ladito de mi cama, no pienses mal, sólo quisiera verla acostadita y poder aspirar su olor. Es que huele muy rico. ¿Te has dado cuenta de su olor? No puedo creerlo. Sí me gusta, pero no, no me animaría a decirle nada. ¿Para qué? Ya sabes como son las chavas, si no traes carro o no estas carita ya valiste. Y yo pues, ni lo uno ni lo otro. Sí, ya sé, ella parece ser de otra manera. Eso me gusta, que también tú lo hayas notado. Pero no, no me animaría a decirle que me gusta. No sé cómo reaccionaría si me dijera que yo también le paso como galán. Jajaja, hasta nervioso me pongo,miracómomesudanlasmanos.Nombre,noquiero ni imaginarme todo lo que me envidiarían. Hasta tú, no te hagas. Esta linda re linda. Tú me dices que no, para que no me ponga celoso de ti, pero sí está bien chulita. La otra tardequenofuiaecharlareta,meestuveimaginandotodos los lugares a los que la llevaría. Sí, ya sé que no tengo lana, pero para caminar no se cobra, así que cerraba los ojos y la imaginaba cerquita de mi, con su olor y sus ojos chiquitos.Tedigoquesímegusta,noloniego, perono,no me animaría a decirle nada. Mejor así de lejitos, a veces siento que ella me mira, quizá un día ella se anime ¿Qué no?Ahora las chavas son bien aventadas, ya ves que hasta dicen que son iguales a nosotros. Así que creo que mejor me espero a que ella se anime primero.Al fin y al cabo no tengo prisa, faltan dos años para que acabemos la prepa, que me invite al baile de fin de curso y pues ahí sí le digo que sí. No me desespero. Mira, ahí viene, huele, qué rico. No te rías, un día sentirás lo que es gustarle a una chava, deja que me ponga en pose, tal vez hoy sea el día y ella se anime.Total, no pierdo nada dejándome querer.
El último sueño
Se encontraba recostado, abrigado en el contorno de su cama. Por su respiración
yelmovimientodelosojosbajolospárpados, senotabainquieto.Fuedoshorasmástardeque junto con la noche se aquietó. Apacible y amalgamado a las sábanas, quedó como una imagen suspendida en esa hora de la madrugada, cuando lo único que anunciaba el paso deltiempoeraelcantodelosgrillosalcanzando lasesquinas,atravesandoelespacio envuelto conelmantodelainvisibilidad.Algunaqueotra luzseagitabatraslaventanaalcostadoizquierdo.Unaligeramuecaenelrostroalargósuboca yunpequeñocráteraparecióensumejilla.Un gestosutilqueasemejabaunasonrisa.Talvez soñaba con esos ojos que en cada despertar le acompañaron,ycuyaausencialeproducíanuna angustia indescriptible.Tal vez soñaba con la sensacióndevaivénquelodevolvíaaeseestado oceánico y remoto de absoluta tranquilidad y calma.
En algún momento la luna amenazó con opacar la luminosidad de las luciérnagas imantadas en la ventana. Su sueño parecía profundoentonces, indiferentealcantodelos grillosyalaslucesquesedeslizabanhorizontales enlatransparenciadeloscristales.Pero transcurrido el tiempo, comenzaron a dibujarse muecas en su rostro, primero sutiles y después abruptas.Sehizoevidentelainquietud de su cuerpo bajo la sábana que lo envolvía. Unsonidoprovenientedesubocacortóelaire como el frío que arreciaba afuera. Una actividad invisible se advertía en sus reacciones repentinas, su respiración se tornó irregular comosielritmodesussueñosaumentara,pero
María Nieto
en realidad ya no soñaba, hacía horas que transitaron porsumente lasúltimasimágenes y recuerdos, entrelazados con un dolor que anulabatodaposibilidaddehilvanarcualquier palabra o pensamiento. Conforme avanzó la noche su rostro se fue transfigurando.
Suslabiosseinquietaronalintuiresapresencia cuyas manos cálidas cayeron instantes despuéssobresucuerpo.Lentamenteabriólos ojos, azules como el cielo del día que antecedióesanoche.Laspupilasdilatadasenmedio de ese cielo. Fue envuelto en un abrazo, fue mecido con delicadeza al mismo tiempo que una voz muy baja, apenas para sus oídos, le hablabacomoqueriendoadentrarsemásalláde sus huesos y le sembró en la frente un beso parasiempre.Sucuerpo,sensiblealmásligero tacto, alcanzó la completud y todo volvió a la tranquilidaddeantes.
Se acercó a la silla mecedora colocada a los piesdelacama,seenredóenunchalypermaneciósentada.
Los grillos dejaron de sonar. No fue evidente en qué momento dejaron de hacerlo. Había tanta calma, que no fue perceptible el instante en que acallaron. Al mirar por la ventana,lalunatambiénsehabíaausentadoy aquellas mágicas luces que asomaban se apagaron. Fue el frío quien hizo que me percatara de su ausencia. No puedo decir la hora porque no había reloj colgado en la pared, ni sobrelosburósquecomoguardianesresguardaban cada lado de la cama. En su cuerpo se
comenzaron a ver signos de sofocación cada vezmásfrecuentes,hastaquerepentinamente sequedóimpasibleysegundosdespués,enuna exhalaciónrompióelsilencio.Surostroysus ojos se volvieron otros, se vaciaron.
A quien escuchara en esa hora cercana al alba,lesobrecogíaelsonidoprofundoproducido por las palomas, más como un llamado que como un canto, más como un anunciamiento.Unasmanos,estasvezmásmenudasy pequeñas,encendieroncuatrovelasalrededor de lacamapararesguardarsuúltimosueño.El ambiente se hizo cálido. Leves sollozos me despertaronde eseviajedeacompañamiento.
Estuve toda la noche, todos los días desde su nacimiento observandosinbajarlaguardia,sin cerrar un instante los ojos.
Ella se levantó sin hacer ruido, le observó unos instantes. Luego, lentamente se cambió deropa,searreglóelcabello,secalzolospies de luto y volvió a sentarse. Las cortinas de la
ventana seguían abiertas. La luz del día fue llenando la habitación. Fue entonces que sus piesasomarondelassábanasbuscandoelsuelo. Seincorporóhastaquedardepiefrentealgran marco de la ventana. Miró a través de él. Se llevó las manos al rostro, se tocó los ojos y luegorecorrió sufrentesiguiendolacurvatura desucabeza.Susdosmanosseencontraron al final de sus brazos para anudarse y después separase como dos alas que se extienden para iniciarelvuelo. Susojosquemirabancalmos recobraronelbrilloyel azulintensodelcielo volvióaellos.Lapercepcióndeltiempohabía cambiado. Su visión era tan amplia que el espaciosehabíadesplegadofrenteaél en un sólohorizontedondepodíaversucuerporígido tendido sobre la cama. Finalmente su imagen se evaporó, desapareció como la luna y las luciérnagas desaparecieron horas antes. Su largo sueño había terminado y yo podría descansar ahora.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
levantarse medio sonámbulo, con las lagañas pegadas a los ojos, con el cabello una maraña y me ha inspirado infinita ternura. No puedo creer que ya esté en primero de preparatoria. Leheplanchadomuybienlospantalonesyla camisa, se los he puesto en una silla en su cuarto, sin embargo salió vestido con un pantalónarrugadoyfeo,conmuchasbolsasa loscostados,conunaplayeranegrayunostenis sucios.
—Pero si no te trato como un escuincle; ayertúmismomepedistequetealistaraturopa, antes de ir a jugar futbol; hasta me dijiste que nomevayaaquedardormidasinplanchartelos pantalones,yquesi…
—Bueno,bueno,ya.Sí,perolaverdadque esaropaquemeplanchastenomegusta,tepedí unfavorynolohicistebien.Ahorayadejade quitarme el tiempo, el autobús sale a las 7:30 a.m.delaescuelaytodavíanihedesayunado, yconesoquetumanejascomotortuga,capaz ylleguemosparaelfindeaño.
Adolescentes, me repito, mientras preparo la comida; Mariana no ha llegado a la casa desde hace casi una semana, esa se va con el novio y se le olvida que tiene familia. No me molesta,nosoyunamadrealaantigua,mehe puesto a leer todas esas churradas posmodernistas, incluso me compré ropa nueva, no
Con Jorge sé de sobra que siempre ha sido unmalhumorado,comosupadre;conMariana es otra cosa, es ese novio, la trae al tronar de susdedos.Ahíviene,conesosbuclesazabache quelecaensobreesapielblancayperlada,esos ojos color miel. Me siento orgullosa de mis hijos.Ambos son hermosos, jóvenes, fuertes. Losveoysemedesbordaelpechodealegría, mi alma tiembla de sólo pensar que esos dos hermososángelesloshegestadoenmipropio vientre.
—Buendíamamá,¿Cómoamanecierontus plantitas hoy?— me dice mi niña al verme acomodar el florero en la mesa.
—Buenosdías,miamor,¿Quieresalmorzar ya? Estoy terminando la comida, hice un riquísi…
—Nomami,vengopormiscosas,mevoya vivirconAlberto.
Semequiebraelcorazón.Sientolanoticia como una punzada en el pecho y sin embargo eraalgoqueyasabíamos,loveíamosvenir,ese muchachitolamanipula.Elmotivoporelcual Arturo me ha puesto unos golpes: "por mala madre",pornoadvertirleamihijaqueseestá emparejando con un bueno para nada.Arturo también golpeó a Mariana tan fuerte que ella ha salido huyendo casi una semana. No me sorprende ahora que quiera largarse para siempre.
Arturo me está dejando sin hijos. Puedo perdonarlelosgolpes,peronoquealejeamis
Esta noche cenamos sólo Jorge y yo, él se ha pedido una pizza porque no le gustó mi comida, yo me he preparado un café y me he sentadoaleerunlibroquemeregalólavecina. Sellama"Lamujerrota"deunafrancesa.Me vengodandocuentadequeyotambiénsoyuna mujerrota.Pordentroyporfuera.Aunnome sanaelalmadequemihijasehayaidohuyendo de los golpes de su padre, ni me ha sanado la ceja con los puntos, la boca partida y el ojo morado.Creoquelavecinalosabebienypor esomeharegaladoestelibro.Yesporesoque siempre me trae folletos de atención a la violencia y me dice "no estás sola, no estás sola". Lo dice por envidia, será porque ella a suedadnoestácasada.Hastalasmacetasque meharegaladosemehanmuerto.Aunqueyo enestosmomentos,tampocoquisieraestarlo. Ya no sé ni qué pienso, no me concentro en la lectura.Arturollegaymesientomarchitacomo esasmacetas.
—¡Si serás pendeja! ¿Muy intelectual leyendo?, con trabajo terminaste la primaria, veteaprepararmemicena—medicearrancándomeellibroyaventándolodelotroladodela sala. Jorge se encoge de hombros y se ríe. Mariananoestáperoseríalaprimeraensoltar lacarcajada,inclusoaunquedespuésseaaella aquienlesiganlosgolpes.
Hedejadodeleer,despuésdetodonoentendía casi nada de las lecturas, boté los folletos ylibrillosquelavecinamedaba,novayaaser queArturolosencuentre.Tampocoveolatele, creo que veo mi historia una y otra vez en las novelas.Nadamásqueahí,enlasnovelas,las mujeres tienen el valor de dejar al marido.Yo no tengo el valor ni quiero tenerlo. Me casé
hasta la muerte, lo juré ante Dios.Ysi ya soy malamadre,noserémalaesposa.
Hapasadoamiladosinsaludarmesiquiera. Un"buenosdíasmamá"mehubieranalegrado eldía.Jorgesehavueltounzoqueteigualque supadre.No,nopiensonegarlo.Mishijosson unos zoquetes. Tanto el despiadado de Jorge como la insensible de Mariana. Estoy harta. Estanochenoharécena.Estanochemevoya labibliotecaacomprarunoslibrosnuevos.Yo terminé sin ningún esfuerzo la primaria, terminé hasta la preparatoria y entré a la universidad,peroArturome convenciódecasarnos, me decía que no me serviría de nada la licenciatura,queélmeibaamantener,que"sólo laslibertinasestudian".
Recuerdolaspalabrasdemimadre"paraqué estudias,lasmujeresdebendepreocuparsepor aprenderacocinarylavarbien.Tevasacasary tevanamantener".Recuerdolaspalabrasletra por letra y siento una rabia que me desborda. Nadie me dijo qué pasaría si resultaba que tu maridotemaltrataría,situshijosnotequerían, si tú misma te habías perdido en vivir para la vida de tu familia. Mi madre me engañó: estudiar me hubiera abierto el mundo. Me vengoadarcuenta,31añosdespuésdecasada, a mis 48 años.
Jorge se va en una semana a vivir con mi suegra.Entróenlauniversidadylequedamás cerca la casa de su abuela. Eso dice, pero en realidad se va porque está harto de mí. Me di cuentadeesoestasemana,elsábadoquevino Mariana con el novio a almorzar Arturo me dejó en ridículo durante la comida, todos guardaronsilencio.Yobajélacabeza.Alalzar la vista leí en los ojos de mis hijos la decepción.Yosiemprecreíqueaguantabaporellos, paranodejarlossinunpadre,queleshacíaun bien al seguir con Arturo. Pero no, les enseñamosarepetirlahistoria:Marianaesuntítere
del novio maltratador, mi Jorgito es un patán como su padre. Y si ya he sido mala madre, ¿quémecuestaahoraserunamalaesposa?Esta nochenohabrácena.
Arturomehadadounagolpizaqueincluso sequedacortaaquellavez,quedetantapatada me hizo abortar al que sería mi primer hijo o hija.Yqueañosmástardedelamismamanera meprovocóelabortodeunbebitode5meses que sería mi tercer hijo, mi benjamín, tal vez ese sí me hubiese querido.Arturo me ha roto dos costillas y la mandíbula. La vecina está sentadaaunladodelacama,casinopuedover, me arden los ojos, me los toco y los siento como dos tomates maduros. La vecina me insisteenquedenuncie.Novoyahacerlo,pero estanochetampocohabrácena.
Nos vamos a matar juntos, yo lo mato de hambre,élmemataagolpes.Averquienaguanta más,Arturoquenosabeniservirseunvasocon agua, o yo, que he aguantado sus golpes 31 años, y 17 años antes los golpes de mi padre.
echado en el mueble, flaco, arrugado, pellejudo,viejo.Esmuchomayorqueyo.Nomeha golpeadodesdequesalídelhospital.Tampoco hablamos, no cocino, yo como con la vecina, él en casa de su madre. Mariana está embarazada del zoquete de su novio. Jorge no me ha hablado en meses.Y si he sido mala madre y mala esposa, ha llegado la hora de ser mala cristiana.
Me siento satisfecha, porque por primera vez he hecho algo bien, algo de lo que hasta Arturo se sentiría orgulloso. Ahora que soy viuda, creo que me vendrían bien unas vacaciones, quiero un bikini rojo, unos lentes de sol y tirarme a tomar el sol en las playas de Cancún a leer "La Mujer Rota" de aquella francesa.
Después,regresaréaestudiarlalicenciatura, siempre quise estudiar Botánica, además ya veoquesemedamuybien.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
Salgari
Daniel Arturo CasanovaGómez.
Se acercaba la hora del partido y yo debía barrer más de ciento cincuenta metros de
banqueta. El calor abrasador se multiplicaba fundiéndoseconlacallequeparecíaderretirse. Elpolvocontenidoenelsueloeramuyespeso ynopermitíaquelaescobarealizarasufunción adecuada.Nodebíadistraermeniunsegundo, pues no terminaría con mi castigo por haber realizadounaactividadprohibida:lalectura.
El problema fue que leer estaba prohibido, peronoeraunasituaciónretrógradaoinquisidora, se trataba de una situación diferente. Resulta que como parte de la formación, uno como alumno debía someterse voluntariamentealreglamentosinningúntipodecondicionamientosopreferenciaspersonales.Cada uno debía reconocer completamente el reglamento. La decisión era totalmente libre.
Recuerdo perfectamente cómo ocurrieron las cosas, pero no entiendo cómo fue que me descubrieron.Inicióconeldescubrimientode unlibrodeaventurasmarinasybucaneras,"El hijodelCorsarioRojo"deEmilioSalgari.Era muyraroqueunaobradeesecalibreestuviera en la biblioteca cuajada de obras de Heráclito yParménides,deSócrates,PlatónyAristóteles, deSanAgustíndeHiponaydeSantoTomásde Aquino, de Descartes y de Hobbes, de Kant y deHegel,deNietzscheydeSchopenhauer,de BultmannydeKüng;ademásdetodaslasvidas desantosylasversionesmásinverosímilesde LaBiblia.
Medieronlatareadelimpiarlosanaqueles delabibliotecaduranteunmesy,unodeesos días,decidírevisarunoporunoloslibrosdela sección "varios", no había más que responsorios, novenarios y otras cosas religiosas; pero
entre todas esas obras, una especialmente forrada me llamó la atención. Por no sé qué motivosvolteéaambosladosparacerciorarme de que nadie me veía y saqué el libro. Lo abrí rápido.Nolopodíacreer,noeraalgoreligioso nifilosófico.Eraalgodiferente.Eraliteratura.
Terminéelaseorápidamentey,contratoda norma, decidí llevarme ese libro a mi cuarto. No hice el registro del préstamo en la biblioteca.
La hora de levantarse para ir a los oficios religiosos: Laudes, meditación, misa, era las cincodelamañana.Todonormal.Oesoparecía.Alassieteymediaeralahoradeldesayuno paraluegoiniciarlasclasesalasochoenpunto. Alasdosdelatardelacomidaydespuéselaseodelacasa,nuevamentealabibliotecapara limpiar los anaqueles. Por la tarde era la hora delatarea,peropreferícanjearlosdeberespor Salgari,ymesumergíenesosmarescaribeños que permitían a los piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros, hacer el uso de la justicia para quitarle la plata a los galeones españoles eiragastarlosalospuertosconlafinalidadde retornarles algo de lo perdido a los nativos. Emocionesproducidasporelenigmáticosabor que habría de tener ese aguardiente escorpionadoquesólotomabanlosmásvalientespiratas o, la serie de obstáculos que debía sortear un corsarioparapoderllegarhastalaalcobadela hijadelosvirreyesyseducirlaahímismo.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 33
pensé. Yo leía la página número x, cuando escucho:¿Peroquéestáustedhaciendojovencito?, ¿no sabe que lo que lee es algo prohibido?, a las dos y media de la tarde lo espero en la dirección. Era el rector, me había sorprendido. Tenía la culpa. Debía pagar el precio.Yaquíestoy.Afaltadecientocincuenta metros para terminar de barrer el polvo de la banquetayelsolrompiéndomeelalmaconese fuego abrasador que me hace recordar cómo
eraquelospersonajesdeSalgaripodíanvestir conesosricosatuendosnegrosorojosdepaño, seda y terciopelo, con botas hasta las rodillas yguantesdecueroquelescubríanmásdemediobrazo.Enfin,yabastaderemembranzasy mejormededicoabarrer.Porquesinotermino a tiempo, me cambiarán de lugar de aseo, la biblioteca quedará en manos de otro compañeroyhastapodríaquedarfueradelequipode fútbol del Seminario si llego tarde.
El destino, el demonio de la perversidad y Cristina
Juan Machin
Es el Diablo quien tiene los hilos que nos mueven Charles Baudelaire
No sé tú, pero yo estoy convencido de la predestinación. Sí, firmemente conven-
cido de la existencia del destino y un, por así decirlo,demoniodelaperversidad.
¡Noterías,porfavor!Enserio,nosonideas descabelladas, ni son el fruto insano de una ociosidad febril. Son, por el contrario, el producto maduro de la reflexión, el estudio y laexperiencia.BastaconqueleasaLermontov, sigaslosrigurososyapodícticosrazonamientos jabaríes o, simplemente, mires a nuestro alrededorconatención,paraquequedestotalmenteconvencidodelhechoespantosodeque la conducta de cada persona está completa e inevitablementepredeterminada.¡Sí,noterías! Tenporseguroquetodosnuestrosactos,desde el más trascendental hasta el más trivial y sin importancia,todos,insisto,yaestánprevistos desde el principio de la eternidad y no los podemoscambiarnienunápice.Tudestinoy elmíoyaestánescritosenformaindelebleen elcolosaleinmutablelibrodelavida;perono sólo eso, todos los acontecimientos del universo —todos sin excepción— están sometidosalafatalidad,aldeterminismomás absoluto, pues Dios todo lo sabe desde siempre,nadaestáocultoasuomnipresentemirada.
Asíesque,aunquenolocreasyteríascomo unloco,estamosencerradosenelcosmospoéticamentevislumbradoporEsquilo,convertido endogmaporCalvinoyenaxiomaporSpinoza: cosmos regido por la más cruel e implacable
predestinación,enelcualnilosmismosdioses pueden sustraerse a las leyes de la necesidad universal. Nada, —¡entiéndelo bien y deja ya dereírte!—nadaescapaaellasy,porlotanto, el libre albedrío es un mito, una fábula para niños.
De la existencia del demonio de la perversidadtoméconciencia,porprimeravez,gracias a una narración de Poe —¡Ojalá fuera mentira!—.Yoheexperimentadosunefastaacción incontablesvecesyhecomprobadosuexistencia de muchas maneras. ¿No es él quien nos mueveahacerloquenoqueremosyanohacer loquequeremos?¿Noessuacción,satánicay perversa, la que hace del acto más banal —o, peoraún,delmejorintencionado—eldepeoresymásnefastasconsecuencias?Seguramente hasexperimentadoalgunavez,especialmente alsubiraunlugarmuyalto,unasrepentinasy absurdasganasdearrojartealvacío:¡Esél,el demoniodelaperversidad!Elmismoque,no hace mucho tiempo, me obligó a maltratar a unpobreperro.Elanimalsemequedómirando, ysinsaberporquéledidepuntapiés.Porello, losgriegoslellamaban"Até",elespíritudela ofuscación, que roba a los hombres el buen sentido y les hace cometer las acciones más irracionales,llevándolesinevitableyfatídicamente a la ruina y a la desgracia.Así que este universo,dondedesafortunadamentevivimos tú y yo, no es sino un colosal juguete con el que el demonio de la perversidad se divierte. Todos no somos sino pobres actores que
interpretansupapel,segúnelguiónescritopor elhado,enelmacabroyabsurdovodevildelo diabólico. Somos como marionetas cuyos hilos diestramente manipula el siniestro — ¿conquéotronombrellamarle?—demoniode laperversidad.
Bueno, te explico todo esto antes de hablartesobreElla,paraquenopiensesqueactué estúpidamenteoquemiconductafueridícula. Recuerda,antesdejuzgarme,quesólosomos simplespeonesenunajedrezcósmicodelque nopodemosescapar.¿Deacuerdo?Ahoracreo que ya estás listo para que te platique sobre CristinaH.Sí,lafamosamodelo,lamásbella criatura que haya existido jamás en la Tierra: ¡Unagriega!,comodijeraHölderlindesuamadaSussete.Ellaposeeunaexpresióndelamás pura y delicada belleza. La gracia, simetría y perfección de las líneas de su rostro superan infinitamentealamásencantadoramuchacha queconozcas.Nodudoquesealaencarnación mismadelángeldela"Virgendelaroca",aquella figura renacentista, verdaderamente sin igual,pintadaporDaVinciyqueeslamáshermosa faz de cuantas les ha sido dado pintar a los inmortales artistas. Sus solos ojos, adoradosabismosyventanasabiertasdelcosmos, merecen un madrigal, tan perfecto y hermoso comoelqueGutierredeCetinaescribióaunos ojos claros, serenos.
Sí, ya voy al grano, pero por favor deja de reírte. Pues sucedió aquel día, un inolvidable juevesgrisyllenodemelancolía,quealentrar a un Café por azar —salvo que, como dijera Borges, el azar no existe— casi me desmayo y, como en la conversión de Saulo, ruedo por elsueloderribadoporunaverdaderateofonía: Cristina,exactamenteadospasosdemí,estaba sentada despreocupadamente bebiendo un refresco y me miraba, con esos ojos sólo comparablesalanocheinmensa,derramando
sobremí—¡sí,sobremí!,nomecabelamenor dudaposible—susencantadorastinieblas.No, noteríasnimedigasquéhubierashechotúen milugar.Recuerda,tepido,queestamoscondenadosdeantemano.Noolvides,nisiquiera porunmomento,laexistenciadeldemoniode la perversidad que transforma cualquier bendición en el horrendo principio de un drama grotescoydiabólico.Dramainextricableque, además,yaestabaescritoenformaimborrable desde siempre. Me encontraba, así, ante mi sueñomásíntimoyqueridoynoacertabaadar unsólopaso.Acercarmeysentarmeasulado, como tantas veces lo había imaginado y deseado, hubiera sido tan fácil: mover un pie, luegoelotro...sólodospasos...¡tanfácil!Más fácilquequedarmedepieyviéndolacomoun verdaderopendejo.Noséporquéperosonrió y,teloaseguro,unamanecernopodríasermás bello que esa sonrisa. "Mi genio por una sonrisa", pensé con desesperación. Mientras seguíaparado,enlaimaginaciónmearrojabaa suspiesdeclarándolemiamor.
Miansiedadcrecíaconformelossegundos pasaban, dándome cuenta que aumentaba el ridículo que estaba haciendo y disminuía mi yamenguadaconfianza.Lamonstruosafealdad de Medusa me hubiese paralizado menos que lasimetríayprofundidaddeesosinquisitivos ojos. Si Ricardo III estaba dispuesto, no recuerdo en qué batalla, a cambiar su reino por unrocín,yo,enesejuevesfatídico,habríacambiadogustosotodoslosreinosdelorbeporun poco de arrojo, tan sólo un poco: el necesario ysuficienteparasentarme,serenoydueñode mí mismo, a su lado y decirle lo que tantas veceslehedichoenmifantasía.Perono.Estaba petrificado,sinpoderarticularlamásmínima palabraeincapazdeiniciarunaacción¡Cualquier acción, demonios! ¡La que fuera!Todo, menos seguir estúpidamente parado ante su mirada.
Para completar mi desgracia, un insolente mesero se acercó, con toda la decisión que a mí me faltaba, como para sacarme del local o quéséyo.Túsabesque,comoProust,siempre he odiado a esa estirpe de lacayos modernos, peronuncaconlaintensidadasesinadeaquella malhadadatarde:servilesconlosqueaparentan uostentanriqueza,impertinentesyarrogantes conlaspersonassencillas."¿Algomás?",essu incesante y molesto zumbido, dando vueltas como moscas o buitres. Seguramente decidió sacarme porque no arrastro un reloj de oro de 24quilates.Noimportaloqueseasopienses: comoteventetratan.
¿Nopuedesdejardereírte?¡Conuncarajo, yabasta!Pueselcasoesquealacercársemeel mesero,esemalditoymilvecesmalditoenviado de Satanás, sólo atiné a dar media vuelta y salircorriendodelCafé.Corrí,corríynoparé hasta que, al casi atropellarme un auto, me percatédequeestabaamitaddelacalle.Como pudemesubíalabanqueta.Nosabíaquéhacer. Mi cerebro comenzó a elaborar decenas de planesfabulosos,queerandesechadospormi perturbada mente casi al instante mismo de concebirlos.Solamentedealgoestabaseguro: debíavolveralCafé.
estaba el local. Nunca antes lo había visto y ese rumbo no me era familiar. Empecé a angustiarme al ver que recorría una calle tras otra sin encontrarlo.
Dejédecaminar.Mientras,micorazónlatía frenético y mis manos (que, según la Quiromancia, llevan escrita la tragedia de mi existencia) sudaban a torrentes. Repentinamente, como un golpe de luz al salir de un cine, recordé la ubicación precisa y corrí, literalmente, como alma que lleva el diablo. Había tomadounadecisión:abriríaresueltolapuerta, caminaríahaciaellaytranquilamentemesentaríaasumesa.Eralaoportunidaddemividay nolaibaadesperdiciarconmiinfantiltimidez. Sinembargo,elhombreproponeyeldemonio delaperversidaddispone.Abrílapuertaresuelto, sí; pero ella, la materia de mis sueños, la auténticayperfectagriega,yanoestaba.
Hanpasadotreintaañosdesdeaquelinfausto juevesynuncamáslahevueltoaencontrar.Y desde entonces resuena en mi cráneo una malévola y perversa carcajada, cuyos ecos satánicos se escuchan, con toda seguridad, hastalosconfinesdeluniverso...
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
La piadosa
Cada noche, cuando la luna se encuentra en plelunio me dispongo como hembra
enceloparadisfrutarmitazadedeliciosocafé; siento su aroma, su textura y ese ingrediente especial que me despierta mis más bajos instintos;recuerdocomosifueraayerlaforma en la que lo obtuve, recuerdos… de manchas de sangre que flotaban como flores rojas en los charcos.
La mañana nos acarició con tiernos nubarrones,esedía,fueronmuchasalmasquenecesitaban expulsión de demonios, esta labor la desempeñábamos como un gesto de piedad hacíalosfeligresesqueacudíanalaiglesiapara liberarse de los demonios que atacaban sus vidas.
Mi familia, me decía que tuviera cuidado, porque pertenecer al grupo de intercesores siempretraeriesgos;esodeandarexpulsando demonios,notraenadabueno,peromicorazón de ferviente adoradora de Jesucristo no entendíarazones.¡Piedad hacíalospecadores!, eramilema.
Así fue como lo conocí, esa mañana, al imponerlelasmanos,misoracionessevieron interrumpidasporundemoniollamadoAsmodeo,elqueconducealalujuria.
Mí perdición fueron sus manos morenas, grandes, fuertes, llenas de callos, que fueron formadas por lo rudo de su trabajo, artesanalmente las decoraban, y esos dedos, ¡ah!, dedoslargos,tanlargos,comolagloriamisma, enseguidasentíuncalambredeplacerydeseo recorrer mi entrepierna.
Mercy García
¡Asmodeo!enelnombredeJesús,teordeno que te vayas; exclamé con fuerza en mis pensamientos, pero fue demasiado tarde; ese demonio me había atrapado; ¿cómo pedir ayuda? Mi vergüenza sería expuesta, sentir deseo hacía un hombre casado no habla bien deunadamacomoyo.
Diosmismosabequeluchéyluché,distrayéndome con más ahínco en mis actividades de misericordia con los marginados, y en los negociosdemíempresacafetaleraquerendía muybuenasganancias.
Undíamientrasmedeleitabadándolesorbos a mi café, una profunda opresión en el pecho me invadió; ya no era suficiente, a mi café le hacíafaltaalgo,ynuevamentecaípresademi demonio.
Lasangreessagrada,debíacorrerensusvenasundeseoincontrolable,esololograríaaplicandomipropiasangremenstrualcoagulada; esunsimplehechizoancestralquevuelveloco depasión aloshombres,ademásdelhongode Persia que causa destrucción en las plaquetas causandounamuertenatural,lentaysilenciosa.
Planeécadapasoconmaestría.Meacerqué a la familia de mi amado, él tenía dos hijos, unaniñarobustadedoceañosyunniñodeocho congrandesojosnegros;ysumujertanbella, bondadosa e ingenua que aceptó mis latas de cafépreparadosexclusivamenteparaellos.
Cadaqueseterminabalalata,mepresentaba para resurtirlos; los niños me amaban y fui amiga incondicional para ella; él por su lado no dejaba de desear a tan bella cuarentona,
acaudalada en dinero, y siendo virgen, era un placer exquisito, que mostraba en su mirar recorriendo mi cuerpo.
Fueunatardelluviosaelentierrodetanbella familia; el pueblo estaba de luto, no podían explicarsequeunaenfermedadmisteriosales arrancara la vida en tan poco tiempo; las oracionesnobastabanparadaralientoalosconocidos, amigos y familiares; tuve que esperar pacientemente, fueron las horas, minutos, segundosmáshorrendosquehepasado,fingir lo que no se siente, es por demás grotesco.
Lanocheeraespesa;lalunaestabaescondida ensufasedeplelunionecesarioparaquetodo cuajara perfectamente, y darle sentido y las característicasexactasalingredienteprincipal.
Asmodeohabitabaenmicorazónymente, era cómplice intelectual de mis acciones, al igualqueyo,saboreabacadapasoqueyodaba.
Cavéconmispropiasmanos,enterrandomis uñas, una y otra vez en el lodo, hasta llegar al objetivoydespuésyanada,niunapistaqueme inculpara.
Llegué a casa, las manos de mi amado por fin me acariciaron; inició con mis pezones erectos,elclítorisdispuesto,yunavezsaciado conesoslargosdedosmideseodehembra,las cremé,molí,yfinalmentemeencuentrodisfrutando en compañía de Asmodeo, como cada noche de plelunio, una exquisita taza de café conelingredientemásgenuino.
La casa de nadie
Lacasatieneesemisteriosubjetivodeotros días. Su barda está cubierta de arbustos. Enelportónseencuentracolgadaunaseñalde "prohibidoestacionarse".Aladoexisteunárbol queluceextrañamentecautivador.Quierodecir queunopuededetenerseyadmirarla.Ypreguntarse al mismo tiempo ¿Cómo es posible que una simple casa, sea capaz de llamar la atención?Yoporejemplo,solamentemepregunto ¿Tendrá dueño? Todos los días se escuchan diferentes versiones sobre la casa. Como que unajovenmorenaessuguardiana.Como que lacuidadesdehacemásdecuatroaños.Como quetodaslastardesseleverondandoelparque con un perro sarnoso. Pero nadie sabe realmente la verdad. Pareciera un invento más de la gente del fraccionamiento. Es cierto, hay rumores a diario que llegan uno tras otro. Rumoresquevagansiempreenlamemoriadel mal pensado. Rumores como los de doña Rosaura; simples y directos. Ella ha visto a la joven brincarse el muro todos los días para entraralacasa.Ytambiénlahavistosalirdela mismamanera.EncambiodonMario, asegura que por las noches se le ve a la joven hacer la limpieza.
Élcomenta:
—Suele desempolvar los floreros a media noche.
DonRogeliopiensaquelajovenmorenaes bruja.Élposeeundondelujuriayenlasangre un poco de histeria. Quizás es por eso que se deja llevar fácilmente por su imaginación. Blasfema, sonríe y se burla de todos los que creenotracosa,despuéssefumauncigarrillo.
Con el cigarro en la boca comenta.
Manuel Crespo
—Brujería negra, estoy completamente convencido ¿No le has visto los ojos? Parece lamiradadeuntorodelidia.
El viejo nos intenta persuadir con sus influenciastaurinas,perodenadalesirve.
Paralosvecinos,elmisterionoesinventar lo que puede existir en la casa. Para los vecinos, lo interesante es que existan realmente esospersonajesquecadaunotraeenlacabeza. Cómo si eso importara.
Otrosvecinoscomentan:Aquíenelfraccionamientonopasanesascosas.Aquí,lamuerte tieneungustoobsesionadoporlosaccidentes y el suicidio. Pero en caso de que esto ocurriese,ocurrenmayormentelosfinesdesemana. Que es cuando se puede vivir un poquito más. Porque entre semana la muerte es generosaydejasobrevivirtranquilamentealjodido.
Hevistoalajovenmorenaenunpardeocasiones cuando me dirijo al trabajo. Siempre tienelamiradapuestaenunobjetivo.Noparpadeaniporerror.Notieneabsolutamentenada debruja.Alcontrario,esbellísima,bellísima, bellísima. Cabizbaja en su andar, va matando hormigas,borrandoeltiempoconsusconteos largosycortos…porqueparecieraquenotiene otracosamejorquehacer.Porquetalveztenga otra cosa mejor que hacer. Entonces, seguro yasospechaqueesunenigmayquepocosquieren descubrirla. Esos pocos quieren que la joven morena sea parte de este fraccionamientodemierda,paraquetodovuelvaala normalidad.Peronohaynadadeextraordinario en ella.Aunque tenga la cara de enojo y ande con el mismo vestido siempre.
Hoy la casa tiene un anuncio "Se venden arreglosfloralesaochentapesos".Ensubarda haytodotipodefloresinsertadasenlosarbustos, como una vitrina. Las rosas rojas predominan. Seguidas de las blancas. El árbol está totalmente verdoso. Quiero decir que uno puede pasar del otro lado de la avenida y, aun así, sentir como el aroma de las flores produce una especie de paz. Aquellos novios se detienenenautomático,semiranunoalotroy sedicenalgo.Despuésabordanelbus.
Doña Rosaura con toda la ingenuidad del mundo y segurísima de su imaginación constantecomenta:¿Supiste?Sellevaronala jovenmorenaporlapolicía.
Don Mario detalló ociosamente el chisme: Escierto,nohubonecesidaddeusarlafuerza… Ellamismasubióalapatrulla.
Tambiénescuchócuandolapolicíaledecía a la joven guardiana: Recibimos una llamada en donde nos informan que usted trafica con animaleschinos.
—¿Animaleschinos?—Contestósorprendidalajoven.
Dealgunamanera,nosenvolvemosideológicamenteennuestrascreencias.Talvez,porque un misterio subjetivo puede llegar a ser una realidad insatisfecha, si no se alcanza el propósito.Aunquedespuésdetodo,nohaynada defantásticoenlacasa.Yanotieneniunagota demisterio,nisiquieraparececasadefraccionamiento.Másbien,tieneuntoquerural.Como casa de pueblo. No le falta ni le sobra nada. Quizásporqueyanadielamira.Quizásporque ya todos los que ayer la miraron asombrados, tienen prisa o se levantaron con ganas de no inventarse nada. O sea, de dedicarse a la mecánicadelavida.Yquizásporeso,pareciera quenotienentiempoparaimaginarseotracosa.
III
Hoylacasalucecomoelprimerdía.Aparentementedeshabitada.Elportónesverdenuevamente y la barda se ha decolorado por completo.Tieneaspectodeabandono.
A doña Rosaura no se le va una. Comenta: Lajovenmorenallevadosdíasdesaparecida.
Conesevanoargumentoconvocaronurgentementeaunareuniónvecinal.Inmediatamente don Mario y don Rogelio aceptaron.Amí no mequedodeotra.
Embelesadosporalgunascervezas.Impregnados por el perfume de la curiosidad. Nos reunimosencasadedonMariohastadeshoras de la madrugada o hasta continuar con todas las difamaciones posibles. Cada personaje sosteníalodichoconanterioridad.Pormiparte descarté todas las hipótesis, difamaciones y chismes, simplemente porque carecen de sentido...Yaalcoholizados,subiendoybajando la imaginación, vomitamos cada quien su diagnóstico(peroantesfuimosinterrumpidos por un breve silencio, en donde pensantes y arrogantes,definimosconuntragoloquenos tocaba). Cada uno encendió un cigarrillo, era la consecuencia impávida de una alusión que no tenía otro camino que ser resuelta.
DimoslapalabraadonRogelio.
—Este asunto se tiene que resolver hoy mismo. Sin más preámbulos, uno de nosotros tienequeentraralacasa.
Suspicazmentemejodieron.
—Prestamuchaatención…Yasabesloque tienes que hacer. ¿Entendiste?— Repusieron todos.
—No es nada de otro mundo. Te vuelas la barda,yya.FinalizódonRogelio.
Todoestabalisto.
Elfrentedelacasaparecíaunalapidafantasmal.
Comoprecaucióndiunpequeñovistazoala casa.Asomelentamentelacabeza(todoparecía normal) había un sillón mecedora. Flores puestasencubetasconagua.Jaulasconloros, yunamantaaterciopeladacolornegrocubriendootrasplantas.Dereojoobservéelbanderazo de don Rogelio. Tomé impulso, y antes de decir…voy.Yamehallabaenlaterraza(total oscuridadcomobienlosupusodonMario)di un último vistazo antes de tomar camino, encontrándome con la sorpresa de las cubetas vacíasylasjaulassinloros.
—¡Quéextraño!—Nolediimportancia.
Pero que tal la sombra de un ser espeluznante. Que tal la silla mecedora moviéndose bruscamente.Quetallapuertaentreabierta,y, ahora totalmente abierta. Es mi sombra… Es el viento… Es mi imaginación… Es todo, menoseso.Conlavozquebradaporelmiedo y tiritando de frío, entré cautelosamente a la casa. Iba contando mis pasos. Pendiente de cada movimiento. Fijándome en todo. Iba incrédulo por cada descubrimiento. En un instante, sólo por un instante, brotaron de algún sitiounasrisitasburlonas.
—Es el viento.— Me dije temeroso.
Elchirridodelapuertahizoquepensaraen darmarchaatrásperoinimaginablementeyano podía moverme. Tenía el cuerpo paralizado, comosialguienmeestuvierasujetando.Elolor erainsoportable.Ylavistameeraescasa.Los huesos me temblaban, no solo de miedo…
Sentía que el alma se me salía del cuerpo. Entoncesaparecieron.Erandossereshorripilantes. Tenían los ojos ensangrentados. Las manosllenasdecicatricesyloshuesosdeformes.Elprimeromemirófijamente.Elsegundo mediolabienvenida.
—Túdebesserelpróximo.
Yoseguíainmóvil.Seescuchabalasrisitas con más fuerza. El segundo ser insistió.
—Esunhonor
Unairefrescohizoquedespegaramispies del piso, impulsándome poco a poco. Ya flotaba; frágil, inmune, con una frescura deliciosa…Quisegritar,patalear,moverme.Pero fueenvano.
—Notepreocupes.—Seescuchóalolejos.
Enlasala,unavozadormecedorahacíaretumbarlasventanas.Enrespuestaseescucharon terriblesgritos, yllantosdesconsoladosquea adornaban la casa como una marcha nupcial. Yorecorríalacasaflotandosuavemente,viendo cadáveresportodoslados.Habíagatosblancos yperrosnegros.Habíalorosdesplumados.Flores fúnebres, y búhos colgados en forma de suicidio. IV
Seguía incrédulo y asustado. Fui flotando hacialaluz.
Elpatioestabarodeadodemujeresdesnudas, todas con un mechón rojo en la frente. Sí, mujeres de ojos azules, esbeltas, blancas, de senos firmes y caderonas. Mujeres que al vermesonrierondeunaformaespantosa.
El primer ser, aúllo ferozmente.
—Yaeshora…
Aterricéenelpisoquedandoconsciente.Se escuchóelcorofeministadeunaóperainédita. Quiselevantarmeparasalircorriendoovolando pero tenía el cuerpo entumido. Aquellas mujeresvenerabanmidesvanecimientoconrisasdiabólicas.Alcancéaescucharqueusaban números pares como clave, creo que para
comunicarse. Todo era relativamente poco creíble,estúpidamentebochornoso.Allevantar lavistameencontréalajovenmorenadesnuda yflotando.Usabaenlaespaldaunacapadeseda, colormorado.Enelantebrazoizquierdolecolgaba una canasta de flores. ¡Hermosísima mujer!Balbuceabafrasecitas:"ichlibdich,ich libdich,ichlibdich".
Susojossaltonesconteníanunaespeciede furia.Susgesticulacioneseranpreciosas,hasta cierto modo angelicales. Nos miramos sin piedad uno del otro, por un par de segundos, paraluegoentonarjuntosestaoración.
Si esto es un sueño… debe de ser un sueño mecánico.Siestoesunamuerte…debedeser unadelasmuertesmásridículas.Siestoesun enigma… debe de ser un enigma de medio tiempo.
Porlasnochestieneelaspectodeunpequeño castillo. Puede ser un castillo enigmático, si se fijan minuciosamente. Sé que alguien la vive,porquetodoslosdíascuandomedirijoal trabajo, escucho como se dicen uno al otro "Buen día, no se te olvide cuidarte de los vivos".
Dicen los que no rumoran, los que están segurosqueestascosasmisteriosasnoexisten, que los dueños de la casa son una pareja de jóvenes,quellevansuamordeinframundoal mundodelosvivos.
Yoporejemplo,sólomepreguntounacosa ¿Cómoesposiblequeunopuedaamardespués de estar muerto?
Hoja en blanco.
José Cháirez
Otravezfrentealahojaenblancoquemuestralacomputadorasinningunaideaque teclear,sinideasqueamasar;nilasoledad,nieldesamor,muchomenoslafelicidadque sienteporunosojosclaros;tampocoelrecuerdorevoloteantedesuslabiosplaneando sobrelosdeél;escalarlasdunasdemármoldesuspechosyconquistarlasdoscerezas que remataban esas cúspides. No, no había nada que escribir. Le daba ideas el café humeante que se arremolinaba en la taza de cerámica, pero ni las dos cucharadas de azúcaromuycargado,porsifueraasíelcaféquedegustabaenlasmañanasfrenteala ventana,dondeasomabaelcampoenverdecido,ningunoledabaexactamentealgoque escribir. Recordaba los ojos claros, entre café y verde musgo, o eran verdinegros, no, cafés verde claros borrados como hojarascas a punto de caer que tampoco le dictaban nada; y las teclas se veían perezosas, los dedos se veían uno al otro, desconcertados, impávidoscomodosliriosenelatriodelaiglesiaapuntodeiniciarunamisadecuerpo presente. Ni las nubes a punto de estallar lograban mover esas manos. En su mente la ideagiraunayotravez,orbitandoeldeseodehacerunallamada,deenviarunmensaje. Laformaintempestivaqueloechódesuladoahondó másel profundoabismoquese había formado entre los dos.Tampoco la idea del caminar de ella y el cabello sobre la espaldadelatarde,avecescubriendosuspechosojugandoconél,ysuslabios,no,no lograbanmoverunmúsculodesusdedos.Recurrióentoncesacaminarsobrelasabana yviajarsobreelrugidodelosleones,llevadoporunaescalapentatónicaqueletimbraba afablemente el oído. Recordó los valles verdes que le evocaban las lecturas deVargas Llosa, de Echenique, de Sabines y recurrió a las palabras maletas de Huidobro pero nadadeestologro quesobreesahojaenblanco,teclearaniunaletra,muchomenosuna palabra,puesseríaninsuficientestantaspalabrasescritassinoeranescuchadasoleídas porella,sinopodíaverelprofundocolorcafé,cafeverde,verdegris,verdecaféhojarasca deolivoquesiempreleofrecíasumirada.Recordóverelcielohabitarcadaunodesus dedos,diezvecesanidadoparadeambularsobrelatierraycalzarseunratolaarenadel desierto,peronopudoescribirsobreeso,seleaglutinabanlospensamientosyotravez, como lo venía haciendo desde unas noches anteriores, volvió a cerrar la computadora sinteclearniunaletra,niunasilaba,niunapalabra,niunpuntoounacomaqueledijera cuanto le dolía la distancia, cuanto le carcomía el alma no escuchar su voz, no ver su mirada.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 47
Máscara
Judith Almonte Reyes.
Soymispreguntas…soymisrespuestas;sindudasoytodoaquello que da vueltas en este corazón decidido a vivir esa dualidad entre felicidad-estabilidad,porunmundollenodeaventuras,ilusiones,sueños ymetasporalcanzar.
Cuandoenmividadejódeexistirylatiresapoesíaqueemanabami espíritu,defortalezaantelanecesidaddeperteneceraunmundotan irreal,sufríesacatarsisdevolveramisorígenes,lugardondetodose representaba con la mañana, la tarde y las mismas noches cálidas, cercadeeseamor tangiblequeaúnnologroolvidar.
Muchas veces condené mi actitud tan subversiva…. Ahora comprendo; era la forma más sublime de manifestar esta esencia en todo mi ser; dar alegría a todo mi entorno, y tratar de sobrevivir ante misemociones,tanelocuentessentimientosdormidosquecomienzan su despertar. Cuanta capacidad de demostrarlos hay en mi interior, imperdonablecuantolosreprimí,cuantolosabandoné.
Sí... abrazos genuinos esperan para hacer derroche de tanto amor quealbergo...Maneramásamigablededecir,amímisma,queodiola faltadevalorparaenfrentarlasadversidades;quizáporcreerqueexisten motivos esenciales para quitar esas ataduras que aún merman mi confianza.
Segúnotrosdiccionarios:esladisminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región / periodo de tiempo de duración mayor a doce meses, durante el cualelporcentajedecrecimientodelProducto InteriorBrutodeunaeconomíaesnegativo.
Aumentodeldesempleo,antelaincapacidad de generar nuevos empleos porque no hay crecimiento; en el caso de un crecimiento negativo,aumentanlosdespidos.
Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios (inflación), o por la disminución de la capacidad de consumo (menos dinero, mayores tasas de interés en créditos,etc).
Aumento en la cartera vencida de los créditos,provocadaporlafaltadecapacidad de pago de los deudores, que a su vez es provocadaporlainflaciónyelaumentoentasas deinterés.
Unabuenarazóneslaposibleseparaciónde GranBretañadelaUniónEuropea.Losexpertos de economía comentan esta enfermedad comounaposibilidad,hablandelosdañosque
Nancy Karina Sánchez Villalón
puede causar esta separación en una escala económica enorme.
Sin embargo, empresarios como Donald Trump,personajedestacabledentrodeempresas hoteleras y juegos de azar, perteneciente delpartidoRepublicano,ycelebridadtelevisiva entreotrascosas.Celebraestaseparación.No es ninguna sorpresa que un estadounidense opine o intervenga en los asuntos de otros países. No cabe duda que EUA siempre ha sabido sacar provecho monetario de todo lo queaconteceenelmundo.
¿Quépasaríasicontinuaraconmi‘ensayo’, y diera más definiciones sobre la recesión, y escribiera todos mis cínicos comentarios sobre Estados unidos, y comentara —entre mi rollo—queladevaluacióndelpesomexicano va a continuar? ¿Qué pasaría si todos hiciéramosensayossobreGranBretaña?Nopuedo imaginarlacantidaddepapelytintagastada.
Talvezsíséquepasaría.Nohabríaopiniones auténticas, sería una página más llena de fórmulasygráficasinfluenciadasporlosmedios, unapáginamásquepodríasereditadaysubida al internet, una página más que me dio una supuestaposturaenunasuntoquevaaafectar lamonedadeunpesoquetengoenmicartera.
Sinceramentenoquierohablarderecesión. Noquierohablardepolíticanieconomía,esto no es un ensayo escolar ni un trabajo para entregar, es un poco de mi opinión sobre lo queaconteceenelmundo.
Consideroquesomospocoslojóvenesque en realidad hacemos el esfuerzo por darnos cuenta de las noticias y los fenómenos que
pasan todos los días. Si alguien quiere saber mi opinión es que a pesar de que estoy estudiando ingeniería, y a pesar de ser una estudiante casi las 24 horas de mi día, y de entender que el dinero resuelve muchos problemas, no me interesa en lo más mínimo enterarme cómo va la economía del país o la del mundo; no me interesa si la política es corrupta o las instituciones también, no me interesahablardeesascosas;sivoyahablarva a ser de personas de personas reales.
Por qué hablar de británicos, de estadounidenses, de mexicanos, por qué no hablar de gente,enmirealidadtodossomoshumanos,y quisierapoderiraGranBretañaypreguntarle alagentequeviveensuscasas,yselevantaen lamañanaadesayunarpanyqueso,quéopinan sobre su separación, y que cada persona del "pueblo"opinesobrelaseleccionesdelasotras personas que parecen tener el poder para controlarunanación.
¿Quién trabaja realmente para hacer este mundo menos horrible? ¿Quién opina con accionesenlasmanosparaevitarlosmalesque acontecen?
PoresonovoyaopinarsobreGranBretaña o sobre la posible recesión; porque en lugar de eso voy a hacer algo. Si estoy estudiando ingenieríanoesparaganardinero,niunpuesto ni un título ni una denominación sobre mi empleoantesdeminombre;siestudioespara entenderalhombre,parasaberlamecánicacon la que se miran las cosas que existen, para saber el encuadre matemático que le da a su soberbio egoísmo, al que le gusta cortarse la lenguahablandodelosproblemas"reales"del mundo; para entender qué símbolo le dio al papelconelquesecompranlasnacionesylos autos, y no solo para saber. También estudio paraopinarymásqueopinarparaencontrarel
errordelfatalismodiariodelsistemaeducativo y laboral, y todos los graves sistemas insuficientes que construyó el hombre.
Si alguien quiere saber el por qué de mi indiferencia hacia el noticiero y hacia el periódicoyhaciamivecino,tendríaquevivir enmimundo,dondetodoesopareceunanovela de Héctor de Mauleón, una película de Gael García. Tendría que entender y suponer que todas las personas que se encuentre todos los días, al ir y regresar del trabajo, son iguales a él.Eimaginarlateoríadequetodoslosproblemas encontrarían solución si cada persona escuchara y hablara, si las acciones en los ambientesinmediatossepropiciaranconmás regularidad,sielhombretodoslosdíassaliera en la búsqueda de qué es el mundo y para qué existe en él.
Mis palabras no hacen daño, si solo son escritasparaqueotrolaslea.Mispalabrassolo cosecharansisiembranyabonantodoslosdías.
Gracias.
Gracias,aquienmepidióunaopiniónsobre Gran Bretaña porque me recordó que pienso, paraluegoexistir,yqueactúoparapodervivir. Y que mi indiferencia es todo lo contrario al significado de esa palabra. Que lo que podría ser ignorancia para muchos, para mí es un parteaguasentrela"vida"materialylaverdad. Por qué no hace falta decir mucho para dar a entenderdeloquehablo.Yquenoopinaragran escala es un compromiso para todos los días, conmicaminar,decirlesalosdemásquebusquenunmotivoparahacerloquehacen,yque evalúen hasta qué punto esa moneda, ese número, esa letra de más o de menos, te hace un ser más sabio, o uno mejor.
Yquecalculemoselnúmerorealdepersonas que mueren al día, por problemas inexistentes. Todos los problemas como la
recesión, la desigualdad, la pobreza, son la pantalla del miedo que le da a la sociedad enfrentarsusfantasmasypreocupaciones.
Las personas se refugian en los teoremas, en las fórmulas exactas, y en los números y datosestadísticos,bienordenados,parabuscar unabase"sólida"paraopinar.¿Quélepasaalas personas?Porquénoenfrentarseaunomismo. Nos falta valor para enfrentar las cosas que si deben ser escuchadas, las que si cambian una vidahumana,nounavidameramentematerialistayburocrática.
Si algo me conmueve debería moverme haciaaquelresultadoquepropiciaeseacontecimiento.Acción-reacciónsegúnNewwton,que lástima que a veces los humanos no sigamos lasleyesbásicasdelanaturaleza,ylacobardía noscobijeconsussábanasparaenmascáranos y ensalzarnos con reconocimientos académicos, profesionales y populares.
Los humanos cada día somos más programables: obedecer y ejecutar, que servicio tan cómodo e impecable amparado bajo la mano dela"lógica".
Que lástima que intentemos encontrar las verdadesdenuestravidaenpáginasdelibros, oenrostroshumanosimpresosenpapelcolor verde, mientras la existencia se nos pasa tomando café con leche, y estrés por las mañanas y tardes, y la carga del empleo y desempleo que nos produce jaqueca durante todanuestrajuventudyadultez.
Quelástimaquequeramosmejorarlacalidad devidauniéndonososeparándonosdetalocual grupodepaíses,enlugardenodesperdiciarel tiempo, en lugar de intentar salir de sistema que día con día, fundamenta más la idea de humano=objetodeproducción.
Cuando el aprender y convivir podría encontrar el rumbo de la cotidianidad en pro del alma humana y el disfrute, y la filosofía como filosofía.
Cada pregunta es una oportunidad para evaluarnuestrapropiavida;ycadaopinióndebe rasgarnoselpellejohastahartarnos,parahacer un cambio mínimo que podría crear el holocausto.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
Mala escritura
(Cuatro páginas del diario de J.C.)
1 de Enero
Losgritosdelamuchedumbreseescuchan dondelaplaza:¡Asesino!¡Asesino!¡Asesino! ¿Quédiabloshapasadocontigo?Noveoentu sagrado montículo las cabezas incrustadas en laspicas.
Calcinaste los cuerpos de tus enemigos, enterraste vivos a los primogénitos y silenciasteconelfilodetunavajalasgargantasde uncentenardeviudas;retrasandoasilainevitablevenganza.
Galopandosobretufierocorcel,enlasfrías yoscurasnoches,dondetualmaestanintrascendente al igual que el viento que transporta esas nubes rojas. Te detuviste a elaborar un conteo de tus preciados trofeos guardados en las alforjas:
Orejas
Lenguas
Ojos
Etc.
Etc.
No entendieron que tu misión era crear al superhombre.Nuncahallasteuncorazóndeoro paratuflemáticoAdán.
Unancianomerelatalahistoriadeloshombres sin rostro:
"Eneltiempotanextenso;cómoelocéano, existieron los hombres sin rostro. Su lugar parecíaserperfecto.Construyeronmaquinaria paracadaoficio,inclusoesta,sereparabaasí misma.
Suentretenimientoeralasociedad.Observar alosdemás;porfaltadeunespejoquereflejara sucarenciaderostro.Noexistíaeltrabajo,el estrés,ellatrociniooelasesinato.Sucrueldad eralaignorancia.SumúsicaunLAsostenido. Cuando un hombre sin rostro fallecía, el cuerpo era dejado sobre el suelo que había pisadoporúltimavez.
Undíaelhombresinrostro#3758,soñócon uncaleidoscopio.Despertósudando,ytoco el frente de su cabeza, donde una protuberancia había nacido. Era aguileña; podía percibirlosoloresdesusvioláceosjardines. #3758seasustó.Corrióycorrióhastacaer porundesfiladero."
Lloré hasta el amanecer. Por #3758, yo queríasercomoél.Ycuandobeboenlastardes, observando un caleidoscopio, recuerdo la muertedeunaballenaqueenclavóenlaplaya.
31 de febrero.
Ellamepreguntosihabíaleídoalgo.—Tal vez—contesté.—Siempreteveoconunlibro bajo el brazo. —Eso no quiere decir que lea —sonreí. —Entonces que haces con ellos. — Nunca hay papel higiénico en los baños públicos—volvíasonreír.Ellamemiróyrio;no porque yo fuera gracioso, sino todo lo contrario. Cuando me fui y ella se largó con su novio, empecé a leer el libro, bajo el sol ardiente,delmismomodoquelohubierahecho
alguna razón era un déjàvu masturbándome, recordé que la otra noche vi un documental acercadeVladTepes.
31 de Abril
Leyesquelíanverdadesamedias,fumadas por ciegos con esperanzas de vida más cortas que el sonido de un relámpago. Charcos de sangrequesirvendebebederos.Enlatierra,lo único que parece tener alma son los perros callejeros.Habitacionesvacíasquepodrían… de personas charlando con la yugular abierta. Protesta sin sentido en búsqueda de profetas.
Laspáginasfaltantesinvéntelas
La muerte del falsificador
Hace tiempo escuché la historia de un hombreconlacapacidadparareproducir
con exactitud las estructuras gramaticales de cualquier autor que haya existido. Su nombre carece de importancia comparándolo con la asombra habilidad ya mencionada. Según la leyenda, éste, al darse cuenta de que los escritos poseían ciertas afinidades con los autoresqueenturnoleía,ingeniaunplanpara aprovechareltalentoqueemanabaaraudales. Tomóplumaypapel,automáticamentesumano parecíapensarlaspalabrasquealguien,menos él, diría. Desafortunadamente ninguna de los textosqueescribióbajoelinflujodelasvoces sobrevivióparatranscribirlasenelartículo.Los quedicenhaberlosleído,juran,quelafidelidad de las plumas de Homero, Cervantes, Milton, Poe,DaríoyBorges,entreotrosrenombrados y desconocidos autores se encontraban en los escritos.
Haciendousodelarazónpensóenpublicar; contaba ya con quince libros de doscientas páginas cada uno; un aproximado de quince cuentos,doceensayos,unanovelay,cuarenta yochopoemas.
Al mostrárselos a varios editores, todos opinaban que lo que él había realizado no era innovador; aceptando de antemano la calidad enelestilo.Conmástristezaqueodio,arrancó cada hoja de esos quince libros, para después realizar una enorme hoguera. Quemando sus demonios el hombre se adentró al fuego. Observóelpasodelasllamassobrelaspalabras, maravillado por lo que contemplaba: el papel seconsumíalentamente,ardiendo,peronodesintegrándose. La tinta de las letras resplan-
Tressemanaspasaronsinacercarseaunlibroysinvolveraescribir.Pensaba,yalavez, laspalabrasqueseentretejíanrecordabanaquel sonido.Lacapacidadparaescribirigualaotras personas no era únicamente característica de su mano, sino de su mente, y también, de su lengua.
Alleerlabibliotecadeluniverso,lainconscienciaquedómarcadadeporvida.Quenohaya podidovivirdelaliteraturaquesurgíadeél,es inexplicable de manera clara y concisa. Mi teoríaesquehayunnúmerolimitadodeestilos, ysólosepuedeposeeruno.Loqueparaellectordeestahistoriaparecióalprincipiounmilagro,concluyóparaelprotagonistaentragedia. Esladesesperaciónlamejorrespuestaacualquierpreguntaformuladaenelcaso.Viajando alrededor del mundo con un baúl, el hombre llevaba los textos "perdidos" de Arreola, Ambrose Bierce, Rimbaud y muchos otros literatosquejamásfinalizaronsuobra.Alemán, francés,chino,bengalí;elquefuera,elhombre poseía importantes papeles codiciados por demasiadaspersonas.
Delanochealamañana,lafamaylafortuna arroparonalescritor.Suhabilidaddemimetizar su expresión, re-utilizando el lenguaje de los grandes,lollevóalagloria.
Masyohabíamencionadoquelatragediaes el tema de su muerte. Diez años más tarde, cuandolasmasasgozabandenuevasantologías,
un filólogo mexicano encontró pequeños defectos que no cuadraban. Comparando el estiloeraelmismo,peroelcontenidono.Continuóestudiandounayotravezhastalaceguera, diseccionando cada término, símbolo, puntuación,tiempoymusicalidad.Despuésdeun trabajo de tres años, el hallazgo era la recompensajusta.Lostextosnocorrespondíanalos autoresquesesuponía.Presentósutesisydefendiéndola de manera magistral. Los estudiososdelaliteraturareaccionarondemanera ambivalente; les llevó un año de revisión exhaustivahastacomprenderlateoríadelfilólogo.Teníarazón,lostextoseranunfraude.La noticia se dispersó por los círculos académicos. Maestros y alumnos arrancaban las apócrifaspáginas.Enactodevenganzarodearon lacasadelhombrequeloshabíaengañado;lanzaron las hojas a su patio; formando un gran anillomontañoso,circundandosucasa.
Subióasuestudioysentándosedetrásdesu escritorio escribió con verdadero estilo: Plata que cortas el firmamento durantemiperpetuosufrimiento, permíteme observar tu desaparición por más tiempo.
Ellibroqueacaparamiatenciónenestosdías lluviososesdelreconocidoescritormexicanoAlberto Chimal, La generación Z y otros ensayos. En sus hojas,entrevariostemasdeescrituraydeautobiografía, el autor nos hace reflexionar sobre los escritores en México, y nos muestra perspectivas diferentessobrelaescrituramexicana.Deinicio,el autoraclaraqueZnotienenadaqueverconlaidea denarcotráfico,quepordesgraciainundalamayoría delossectoresdenuestropaís.Chimalnosindica esto como un juego, una marca relacionada a los Zombies.
Nosrelataquelanarrativadelageneracióna laqueperteneceChimal, nacidosenlosaños70´s, esunageneracióndesencantada.Ypordesencanto sedebedeentenderelenfrentamientodeloshombres y mujeres nacidos en una época en la que se creíaqueelfuturopintabamejorqueelpasado.Una generación que creció abrupta y aceleradamente, idénticoqueelinternetenlosnoventa,yquevinoa descubrir que las promesas de un mejor futuro se desvanecíanentrelasmanos,comounpezquese atrapaalaorilladeunríoyqueseescapa.
Fabiola MoralesGasca
Aquí es donde me detengo para añorar aún másunbuencigarro¿Quiénnoqueríaembriagarse delasmielesydel vinoqueprometíatraerelnuevo siglo?Ladesilusiónfuemásvelozqueelencanto. Lageneraciónquesesentóaesperarelanteriorsiglo, almenosteníabienconsolidadasusesperanzasde unmundofeliz,laideologíapositivistarecorríaconla CienciayelProgresoatodaEuropa.Sinembargo solosalgunospensadoresyvisionariosfueroncapaces devislumbrarlaguerra.Hecatombesdesgajaronel prometedorsigloXXyunmundodesorganizadopor lasguerras,laopresiónylosregímenestotalitaristas forjaronlaincertidumbredelhombrefrentealfuturo. Loscambiossocialesyeconómicosdelgloboterráqueoamputarondegolpelosvaloresfilosóficosy moralesdesiglosanteriores.Diosdejódeexistiryla cruzpasóaserunsímboloignorado.Laciencialo resolvería todo. Las ideas de Freud, Nietzsche, Einstein,empezaronaimpregnarseenlaideología delhombremoderno.Lapsicologíayelpsicoanálisis se declararon la panacea de todos los males. Pero traslasguerras,Sartreenmarcóenbrevespalabras ladecadenciadelhombrefrentealsigloXX:"soyun serparalanada".Asíquecomonielmundo,niel hombretienensentido,estareainútilbuscarlo.
Lascorrientesartísticasempezaronacambiar, a nutrirse de la decepción mundial, se rompieron paradigmasytodoseoponíacontratodo.Perohabía unaúltimapromesaenmediodetantadecepción;se podíapresentirlaentradadelatecnología,comola panaceadelahumanidad.
Algunos, quizás los más entusiastas ilusos, estudiamos computación y nos embarcamos a aprendernuevoslenguajes,basadoseninstrucciones, cerosyunos,aúnsinterminardeentenderbienel nuestro.Tomamoscomputadoras,instalamosredes, empezamos a tejer una enorme telaraña de
Hoy,todosenredadosenmóvilesyredes,nos damoscuentaqueelfuturoansiadoyaquedómuy atrás. Tal vez por eso, como Chimal lo menciona reiterativamente, hayundesgasteemocionalentoda esa generación, una necesidad de persistir en las promesasquelospadreshabíanhechoalosjóvenes. Lafisuraexistenteentrelosúltimosañosdelsiglo XX,ylosprimerosdelsigloXXI,setienequellenar acomodélugar.Sepuededecirqueeldosmilque tanansiososeesperabayseveíatanlejanopasótan rápidoqueahoraseveigualmentelejano.Lafrase de"Lafiestacomenzósinnosotros"reflejamucho deldesencantodeestageneración.
Laescritura,comoreflejodeestedescontento generalloexpresa.Elautormexicanodecuentos, traducidoavariosidiomas,nosseñalaque"Sibien es cierto que no todos los escritores con cuarenta añosescribieronsobretemasdolorososymelancólicos, al menos la frustración, desorientación y perplejidad,sísedejasentirenvariostextos.Una generaciónquesehaensimismadoencontemplar y sacarlebrilloasupasado."
LaEradelainformaciónnoshaciatanradiantesde felicidad como un buen estimulante en forma de pastilla,perolaverdadesquetranscurridoslosprimerosañosdeestenuevosiglohemosdescubierto vertientesnegativas.Todasesastoneladasdeterabytesdeinformaciónnosahogancomounadroga. Loqueantesparecíaserlapromesadelaliberación delhombre,ahoraesunacondena.Aquellaépoca ajenaalainformáticaylatecnología,sevetanlejana que entra una verdadera nostalgia al recordarla. Muchostextosliterarioshacenhincapiéenesto.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 58
DeacuerdoaChimal,senosmencionaqueno hayunniñoprodigioquerepresenteaestageneración mexicana,lomismovaparalosnacidosde1980y losde1990.LarazóndedenominargeneraciónZ, sedebeallamar zombies,aesosescritoresquienes despuésdelosnoventa,siguieronescribiendodespuésdedejarlaescritura,esdecir,despuésdemorir Trasunperiodolargodesilencioyeldescalabrodel findesiglo,que nodestruyóa quienestuvieronla terquedadsuficienteparaseguirescribiendoconotros temasoenfoquesrelacionadosconelmundoysobre todo con su propia voz. Ejemplo de ello son los escritoresPepeRojoyBernardoFernández‘Bef’.
Sonlossupervivientesdelacatástrofe,cambian de género, se abren, modifican su postura ante el lenguaje,sulenguaje.Noestánmuertos,sustextos tienenmásvigoryentusiasmoquesusprimerasobras dejuventud. Resistenycontinúan. Unclaroejemplo deestoeslaescritoraGuadalupeNettel.
Lalluviahadisminuidoperonocede,lasganas de fumar se han disipado como las negras nubes, perolatristezano.Loscambiossiempreatemorizan, esevidentequenosomoslaprimeranilaúnicageneraciónquefrentealamudanzanosintimidamos.El mundotalveznoesmejornipeorqueenotrossiglos, simplementeesdistinto.Lafiestahaterminado,hay que recoger los platos sucios, limpiar las mesas, recogerlasbotellasdelosexcesosdeotrasgeneraciones.Yaunque muchos se quejen de que ya no quedanada,creoquequedaunpocodetodo.Hay diferentesvisionesdelavidaquepodemostomar,la optimistaolapesimista,oenpeorcasolaindiferencia, cada quién elije. Así que tomemos lo que hay y construyamosapartirdeesto.Vislumbremosconla mayorcreatividadloqueningunageneracióntuvo
Asíquehagamosvolveralahumanidad dela muerteyseamoscomoesosmuertosvivientesdelas películas.
La generación Z sirve para recordar que la escritura, ese símbolo de creatividad, es capaz de volver de la muerte. Nosotros mismos podemos regresartrasinnumerablesfracasos.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
Saldo de cuentas
otevayasacaer!¡Tantovaelcántaroal agua hasta que se rompe! ¡Te estoy hablando, niño!, gritó la abuela. Le alarmaba pensarquesuespigadocuerpoacabarabajolos coches que sorteaba sin miedo. Era poco lo que podía hacer sentada en el suelo. Para tranquilizarse,enlosratosquenoteníaturistas enfrente preguntándole por los precios de los dulcestípicosolasfrutas,repetíanerviosalas jaculatoriasdelanovenaquehacíacadanoche antes de dormir. Como el niño se le apartaba de su vista llena de nubarrones, usaba su voz quebrada para acarrear las palabras desde el fondodelestómago,allácercadelvientreque unaveziluminóelcaminodeladescendencia.
Manuel y sus amigos estaban jugando a la cascarita, un par de calles más adelante, con una botella aplastada que servía bien como balón. Todos corrían entre las bicicletas y los carros, que los obligaban a retraerse del gol. Apenaspodíanreanudarlajustaépicaquebien podría ser la forma en la que se hicieron de famaNeymaroelCH14;saltabandirectoala cancha de concreto para brincar sobre los baches llenos de piedras, y algunos plásticos lanzados por peatones y automovilistas. Esta vez situaron la portería entre la panadería de Lencho y la funeraria de Don Nico, para no tener problemas con los de la otra calle, que ayerlossacaronagolpesporocuparsulugar.
Manuelsiemprelanzabaconlapiernaderecha, para hacerlo se detenía y eso provocaba quelerobaranelpase.
Manuelodiabaquesiempreseaprovecharan de sus debilidades; eso lo hacía sentir vulnerable;leentrabanganasdemeterseagolpesen la casa de cualquiera, como lo hizo su papá cuando lo sacaron de la fábrica, y por ello comenzóarobarcuchilloenmano.Esaimagenle acompañaría para siempre, incluso años más tarde lo tendría en mente mientras lo trasladabanalAltiplano,portrasiegodedroga,trata deblancas,ylavadodedinero.
—¡Niño,yavámonos!—decíamamáElena contodoloquequedabadelaventa.Lasbolsas llenasdelamercancíanovendida,obligabana su diminuto cuerpo a doblarse hacia un lado. Lacurvaturadelaespaldalehacíadifícilcaminar,yanosedigaquesuronquera,conseguida de tanto suplicar, sea para pedir caridad o por la venta, completaba aquel cuadro de miseria queaunasíregababondadasupaso.
Sunietoseapresuróadespedirasusamigos, total que nadie había ganado, el juego era una forma más para pasar el rato, luego de salir de la escuela primaria federal "Gral. Porfirio Díaz". Caballeroso con las mujeres, como le había enseñado su madre antes de irse a EstadosUnidosparaenviardinero,cosaquenunca sucedióporquelasecuestraronunostipospara prostituirla enTexas, donde eventualmente la mataron, y enterraron su cuerpo en la frontera con México, Manuel se acercó con la frente enaltoalevantarlapesadacargaquehastapara unhombrecomoéleradifícildesostener;ambos se encaminaron dando algunos traspiés rumbo a la parada de camiones que los devolveríaasupueblo.
Nunca le pudo decir la ‘e’ inicial, hasta ya grande,yenlacárcelcadaquesedirigíaaella era como 'Mamela'. En realidad el nuevo nombrelesentabamejorqueElena,esohacía que la abuela se sintiera bien consigo misma. Cuandoloescuchabarecordabaquealgunavez su nieto era tan inocente, como los ángeles talladosenpiedradelaiglesiadondecadadía establecíasupuestodeventa.
—Tengaabuelita,selomanda'ElMano'— extendióChachounfajodebilletes—Yasabe, la semana. No tenga fijón por pedirme lo que quiera,'ElPatrón'noscuidaatodos.¡Hastasu nieto sigue protegido por el jefe! Y mire que loagarraronnomásporsudespiste,quesino…
'Mamela'despertóenmenosdeunpestañeo, sucorazónagitadoestabaapuntodetaladrarle el seno. El ruido de las ollas de cocina que se cayeron a mitad de la noche confirmó su sospecha.Nopodíarecordarsurostro,tratabade imaginarlanuevamente,queríavolveraverla de adulto, se tapaba la cara con ambas manos para cubrir las lágrimas, rogaba que no fuera así, mas era inútil, con mucho trabajo se reconstruían los pedazos de ella en su anciano cerebro,estabaclaroquehabíaidoadespedirse en la forma como lo hacen quienes ya no nos honranconsupresencia.
Manuel no fue a la escuela una semana, su abuelita permaneció acostada en el frío piso de cemento con unos paños mojados que le cubrían los ojos cerrados llenos de lágrimas. Nosehizoesperarlallegadadelafiebreycon ellaelhambre.'Mamela'necesitabaunmédico,
alguienquelasacaradeltranceenelquehabía caído desde aquel hecho paranormal, que se repitió con los inexplicables golpes de puerta a las tres de la tarde, durante tres días.
Enundesesperadointentoporsalvarla,Manuel corrió al centro de salud del pueblo con laspocasfuerzasqueleproveíansudietaabase de palomas y del agua potable que robaba de lascasasqueteníantuberíaexterna.Extrañaba tomar coca cola, ya estaba harto de pedir que losenfermerossalvaranasuabuelitaynohicierannada,yanoqueríaseguirasí.Unatrabajadoraleexplicónuevamentequeteníaquellevar alapacienteparaquelaatendieran,nadieiríaa verla a su casa. No sabía cómo cargar a 'Mamela'.Seacercóaunventerodepanylepidió el favor de poner a su abuelita en el triciclo para llevarla al hospital, mientras él vendía el pan en la plaza. El hombre se apiadó del niño dediezañoscuandoofreciótrabajargratisduranteunmesounaño.
Tanprontoserecuperólaabuela,lepidióal niñoquelocontactaraconsujefeparapedirle que exonerara a su nieto del trabajo gratuito, asíambospodríanvolverasuvidahabitual.El panadero no llegó a ningún acuerdo con ella, le dijo que en la ciudad estaba el patrón Don Nico,dueñodeunafunerariaydeunapanadería, entre otros negocios, a él, a él le tenía que consultar las cosas. Resignada a obedecer, la abuelasaliócabizbajadelasucursal"ElPande Lencho", mismo nombre del de la matriz que estabaenlaciudad.
"Si eres listo con el jefe y evitas llamar la atención, nada de riñas callejeras, nada de pendejadas,verásquetúytuabuelaprosperan", esaspalabrastambiénlasrecordó"ElMano"a mitad de la noche en su catre viendo a las cucarachastraspasarlasrejas.
Creoquefuemamálaquedecidiómantenerlamascotaenlaazotea,enunacasa demaderacolocadaalasombradelárbolyaguadeltinacoquesurtelasnecesidades. Bulldozersevolvióbravoviviendoarriba:lesladrabaaloschiquillosqueregresan delcolegio,alospordioseros,alosambulantesquepasanenlacalleyalosvecinos queentranysalendelascasas.Recuerdoqueundíapapálosacóamarradoporuna campaña de vacunación que llegó al barrio, era contra la rabia, el moquillo y los parásitos. Cuando regresó con el Bulldozer ya traía una correa y una placa con su nombre y la fecha de las vacunas. Fue la primera y última vez que papá lo llevó al veterinario.
Estedomingopasadoviajéamipuebloaejercermiderechociudadanoconmivoto.Micompa "El Saltapericos" me recomendó que no echara en saco roto esta obligación de oriundez de Dogville.Lellamédelacentralcamioneraesemediodía,mepidióquemeencaminaraentaxia lafondaComala,dondeélysuequipodecampañadesayunaban,queellospagaríanlosdosviajes: el de la capital y el colectivo.Así lo hice.
2.
Pasadaslas18horas—horaenquesecierranlascasillas—,medespedí.Elqueserásusíndico mediounraitealaterminalymeentregóunabolsadeixtleconellogotipodelpartidoyelbigote de mi compay. "De parte del winner", me dijo. Pensé que eran chelas —hay ley seca desde el primer minuto del viernes y se dilatará hasta el lunes a media noche—, pero no me gusta la cervezacaliente.Agarréelcamióndelcuartoparalassiete.Antesdeempezaracabecear,mevino a la cabeza la recomendación de "El Saltapericos": Te espero a mi toma de posesión, hijo. Te mandounainvitaciónporfax.
3.
Me senté a mero adelante, cerca del chofer que traía un casete del Buki. Antes de que me ganaraelsueñoempezóelllantolastimerodeunchucho,"Quizátienehambre",pensé.Elconductordeltransportedisminuyóelvolumendelavozdoloridadelacinta,altiempoquebuscabapor el retrovisor el origen del llanto canino de un animal hambreado. "Va a montar en cólera y en la casetadecobrovaabajaralachingadaaldueñoyalFirulais",pensé.Veníamoshechosmadrepor laautopista.Enratoselchuchosecalmabapararetomarlatonadaconnuevosbríos.Perodejamos atráslacasetasinqueeloperadoradvirtieralaprohibicióndetransportaranimalesdecontrabando, porhigiene.
4.
Cuandoelcamiónparófrentealapresidenciamunicipal,ladoñadueñadelchuchodescendió por atrás y su hijo por la puerta de ascenso para recoger un maletín y una maleta. La señora se acercóaesperarasuhijoconsucanenbrazos:eraunperrocallejeroconunresplandornegroen elojoderecho.Ellaconunasonrisadeorejaaorejamientraslemostrabalamascotaalchofer— muysoronga—yalosquenopudimosecharunasiestadecincuentaminutosunatardededomingo.
Desdequelediagnosticaronincontinenciaelmicocultoentraadesalojarelagua en cualquier cantina, sanitario público u oficinas de gobierno más próximas a su urgencia. Ese viernes social entró a la cervecería "Las traigo muertas", cerca del barrio alegre de Dogville.Ahí, en la barra, vio a Inés departiendo amigablemente consuexvecinoRemedioselVello.Hizocomoquenolosvioehizocomoqueno le dolía verlos juntos. Mientras orinaba, el MC hizo de tripas corazón porque el oloragobernadora—desodorantedeorigenherbolariopropiodecantinasdemala muerte—, le impactó las fosas nasales.
2.
Mientrassesacudíaelapéndicedehaceraguasdecidiósalirsindetenerseasaludar al amor de su vida —Inés—, ni a aquel amor que marchitó su vida (nunca como ahora,piensa,lecaecomoanilloaldedoesacanciónpopularizadadeChavelaVargas), Remedios el Pelos, su compañero de la primaria. Pero fue inútil, ambos, lo detuvieron,leofrecieronuntarrodecervezaylepusieronaltanto:eranprimoshermanos yunodeelloshabíareciénllegadodelgabacho.Erasucumpleaños.
Soñando despierto
Gerardo Ugalde
Sigoandandosinningunaprisa.Lascallesqueatraviesosonvigiladasporancianos quedesdesuspórticosobservanlahuidadelSol.Hacetiempoqueyoheperdidoel rumbo. Desconozco mi ubicación en el mapa. En mi memoria no localizo algún acervo que me ayude a regresar a mi casa. Lo normal sería volver hacia atrás y regresar por donde vine; sin embargo una fuerza me atrae con esfuerzo.Yo quiero regresarysentirmeasalvo.Peromispiesparecenhabercobradovidaindependiente; por lo tanto desobedecen a mi temeroso cerebro, y continúan, ahora corriendo, haciaelfinaldelacalle.¿Porquémedirigíaahí?¿Acasoconocíamidestino?Enel instantequecorríasinvacilación,esasdosideassonabanconfuerza.Martillandoen mi nuca. Retumbando en mis oídos. De repente, me detuve. Miré hacia abajo con aprehensión, como un padre enojado que regaña a sus desobedientes hijos. Tuve queolvidarmedelareprimenda;eramásimportanteintentarsalirdeeseintrincado problema.Elreysilenciogobernabaconmanofirmelacalle.Micorazónenvezde apaciguarse por la cálida calma, se sumió en una angustiosa marcha emocional, descargabaesaextrañasensacióndetemor,excitaciónylocuradetrásdelesternón. Observabaconatenciónlosedificiosaambosladosdelacalle;esperabaquealgún peatónseacercara;rogabaalosdiosesporlallegadaintransigentedeunautomóvil. Nada.Estabasolo.Poralgunaextrañarazónlavidahumanayanimaldesaparecieron. Sólounoscuantosarbolesyyoestábamosahí,respirando.Absorbiendolaenergía terrestre.Aquel sueño constante; y que yo pensaba imposible se presentaba: Estar solo.Serunoyya.Pero.Viviendoesemomento,nopodíadejardesentirnostalgia por lo que quedaba en el pasado. Nunca más volvería a entablar contacto con otro ser emocional.Ala larga pensé me volvería uno más de aquellos árboles que solo viven por vivir. Caí al suelo. Quería alcanzar la resignación mediante el desconsuelo. Que importaba estar solo en la tierra. Sí. Mejor conmigo mismo que conidiotasquefastidiaranmisdías.Recordéqueyotambiéneraunidiota.Fastidiando mis días con absurdos monólogos sobre lo que haría si volviera a la vida de las masashumanas.Segundosdespuésmisrodillastronaban.Ambostobillosseadolecían de una necesidad de movimiento. Corrí en dirección contraria. Exactamente por dondevine.Ydebidoamidistracciónporobservarmispies,meestrellécontraun policíaquemeempujógritándome:¡Fíjate,pendejo!
Carajo,megustaríaestarsoloenlatierra.
Seis veces 71
Mi verga está plagada de células que en un parpadeo se convierten en miles de
insectos dentro de mi cuerpo. Observa a los bichosqueviajanatravésdemisangre,mírales los ojos y las antenas que babean un líquido oscuro,notacomosusalasmuerdenydevoran mis arterias azules. Es probable que en este momento,ellosyahabitentucabeza,¿losves?, yosiemprelosmiroycadaquelohagotienen un aspecto diferente: en ocasiones parecen cucarachas bañadas de líquido amniótico, y otras, moscas de seis alas que juegan entre la mierda.Cadaunadeestasbestiastieneunavoz distinta, ¿ves las voces?, basta que un grillo cante y coja a otro, para que los demás hagan lomismoyasísecreeunaflama,unfuegoque logra que mi vara de dieciséis centímetros tenga rigidez y dureza para cambiar los pensamientosdetuvagina.
Esto fue lo último que le susurré a Sofía antes de escuchar el 71.
Seiscientos números seis seiscientosnúmerosseissintiendo seis sesenta y seis besos de seiscientas sesenta y seis voces tu cerebro grita seis millones de veces sesenta y seis sueños mientras mi sombra come los sesos de seiscientos sesenta y seis mil billones de seres inexistentes…
—¡Estásbienpendeja!,¡yacállateyábrete el culo!— le dije de manera brusca para convencerla.PeroSofíanomeescuchó,seguía hablandoylohacíacadavezmásfuertemientras
Oliver Galera
yoteníalavergaparada.Mepusesobreella,la escupí y con mi pene le golpeé los ojos. Sentí rabia, esperaba que de mi glande salieran termitas que le devoraran las córneas, mas no sucedió.
Decidí ir por algo de beber. Me bajé de la cama, no recuerdo cuántos días tenía sin hacerlo.Lahabitaciónestabasucia:lasparedes cubiertas de sangre, el piso repleto de latas vacíasycigarrillosmojados;alrededordenosotrosjeringas,langostassincabeza,alacranes muertos,sudorhechopolvo.Medirigíalotro extremo del edificio por un trago y me quedé contemplandoelvacío,alcancéaverunparde libélulas que intercambiaban sus alas. No me gustó lo que miré y cerré los ojos, dentro de mi negrura escuchaba la voz de Sofía decir: "seiscientos números seis exprimen sesenta y seissalivassuciasenseismilvasosdesangre".
Alvolveralahabitación,tomédemilatay el líquido me supo a chinches. Continué bebiendo y miré a Sofía que estaba brincando desnudasobrelacama.
—¿Conoces el 71?, es mejor que el seis.
—¿El 71?, ¡no tengo ni puta idea de lo que mencionas! Mejor ábrete, quiero llenarte de avispas.
—Si hacemos el 71 juntos, te prometo que antes de que me venga te aviso para que te pongas bajo de mí, tomes de mi líquido
transparenteycomasdemi"Coulant-vainillé". Además, el 71 es mejor que el seis, ¿verdad que el 71 es mejor que el seis?
No pude resistirme, uno de mis mayores placereseracomersu"Coulant-vainillé".Hubo una noche en que ambos nos quedamos sin cocaína y sin mayor ocio que el de mirar el techollenodeluciérnagas.Envozbaja,Sofía me comentó que las arañas le dijeron que la mierda tenía efectos alucinógenos. De inmediatolepropusequecagaraparacomprobarlo. Alprincipionoquisoyesomeenfadómucho, así que comencé a golpearla hasta que la hice aceptar. Con la nariz sangrante se puso en cuclillas y por más que intentó e intentó no pudo, le ayudé dándole de comer todo lo que encontréalrededordelahabitación,desdeagua pútrida con tábanos hasta comida deshecha. Seis minutos después, un pequeño trozo salió deellaycayósobreunescarabajo.Lacagada era del tamaño de seis nueces, su forma era sólida, amarilla y resistente. Me dispuse a olerla,enrealidadsuperfumenoteníanadade especial, continué con mi tarea hasta que mi lengua salió de mi boca y probó aquel maravilloso postre crujiente.
—El71esmejorqueelseis—dijodenuevo.
—¡Tu puta madre!, deja de repetirlo. Si siguesdiciéndolonovamoshacernada,loúnico que haré es llamearte los ojos, ¿entendiste?
—¿Mis ojos?, ¡sí, mis ojos!... en mis ojos hay seiscientos seis millones de seis en una luz… hay seis mil seis segundos en un parpadeo y sesenta mil seiscientos setenta y un silenciosenmisseispupilas…¿Verdadqueel 71 es mejor que el seis?
—Si hacemos el 71, lograré olvidarme del seis, además, el 71 es mejor que el seis. ¿Verdad que el 71 es mejor que el seis?
Meacerquéaellaylaabofeteé,estabaharto de sus estupideces, la bajé de la cama, le di seispatadasquelehicieronexpulsarunparde flemas,ylecomentéquesivolvíaamencionar el 71 le metería en el ano miles de hormigas negras. Sofía comenzó a llorar y a decir que suslágrimasescribíanenelaireelnúmeroseis; estomeexcitódemasiado,lavicomounaniña tímidaquejugabadesnudaconelviento,tuve muchasganasdecogerlahastalastimarla.
—Sofía, hagamos el 71—, dije mientras la recogía del piso.
El proceso era más sorprendente de lo que habíaimaginado.Parainiciarel71,loprimero que tuve que hacer fue cortarle un cuarto del dedo índice de la mano derecha. Después, esperé de manera exacta seis minutos con seis segundos e hice lo mismo con el dedo de en mediodelamismaextremidad.Sofíasechupó los dedales lastimados hasta que el sangrado disminuyó.Alfinalizaresto,micompañerase metióambaspinzasenlavaginayseorinóhasta quedarmuymojada.Duranteestaetapalachica no mostró signos de dolor ni de placer, su rostroeramudo.Fueentoncescuandomepidió que me colocara sobre ella. Puse mi cabeza delladocontrarioalasuya,demaneraqueambos órganos húmedos y pestilentes quedaban al alcance de mi boca y la de Sofía. Los dos empezamosatocarnoscomosolíamoshacerlo.
unsolodíahastalamuertedemamáenqueno probé fluido. Gracias a ello puedo manipular los músculos de mi lengua a mi antojo: el vértice,elbordeyeldorso,laspapilasylaraíz demilenguatrabajancomolesordeno).
—El 71 es mejor que el seis— de nuevo.
AbrímuybienaSofíaymetímilenguaalo más profundo. La mujer exclamó un gemido quemehizotrabajarmásdetalladamente.Saqué misinhuesoyempecéunrecorridoporelpubis, los labios, la uretra y el ano en donde me quedépormuchotiempo,esperandoquetalvez llegaramidulceporadelantado.
Sofía comenzó a chuparme y sólo obtuve incomodidad,sulamidaerarasposaysintécnica, no me lubricaba, no sentía gozo. Pasó a lostestículosyenlugardeacariciarlos,como se palpa a una pequeña tarántula, sus manos rasposasjugabanmiescroto.
—¡Sitevienesahoranopodrássentirel71!, ¡y el 71 es mejor que el seis!, ¿verdad que el 71 es mejor que el seis?
—¿Cómo supones que me corra con esos lamidosdelcarajo?¡Estúpida,chúpamelabien!
Mispalabrasfueroninútiles,elfastidiocontinuó.
Dentrodemíunaimagencomenzóapresentarse: puse a Sofía de espaldas a la pared y a golpes uno por uno le quité los dientes y después de quitárselos le apreté las tetas, le mordílospezonesylapusederodillas.Ahora sí,laschupadasquemedabaerandignasdela mejor de las putas. Un hermoso óleo que surgió de la mezcla de mi semen, de la saliva y sangre de Sofía, bañó la habitación que comenzó a tomar distintos tonos. El líquido de colores inició a esparcirse y al llegar al techo, el fluido comenzó a gotear espermatozoidesconpatasyantenas.Empecéaverlosy
notéqueunodeellosteníamirostro,estuvea punto de matarlo cuando algo me hizo sentir un zumbido de la cabeza a los pies. Abrí los ojosyviquelachicahabíaexpulsadounaflema grisáceayverdeenmiculo.
LosdedosdeSofíapasearonpormisnalgas: primerolaizquierda,despuésladerecha,esos dedos que parecían plumas fueron de arriba, abajoycostado,esosdedos,¡esosmaravillosos dedos!, tocaron los nervios de mi culo como nunca había sentido. Sofía continúo, tomó su meñique,suanularysuíndice,ylosbañócon las flemas que estaban en mi culo para luego introducirmetodalamanoenlomásprofundo de mi cuerpo.
—¡Esto es el 71!, ¡esto es el 71!, ¡el 71 es mejorqueelseis!,¿verdadqueel71esmejor que el seis?
No pude responder, fue como si en mí hubieranentradoseisescorpionesgigantescon sesentacolas.Deinmediatoentréenunéxtasis que me hizo correrme de tal manera que la mujersemojólaboca,lanarizyelrostrocomo sihubieraentradoenunmarsalvaje.
Hicimos el 71 seis veces más hasta que ya no pude continuar porque mi culo comenzó a ponerse pútrido. Una noche Sofía sacó sus dedosdemicuerpoyseacostóalotroextremo delacama,yolamiréyloúnicoquepudenotar fueron sus pupilas que reflejaban un color escarlata que provenía de mi ano maltratado. En silencio ambos cerramos los ojos.
—Seiscientos números seis.
Mi cuerpo es la casa de miles de larvas y lombrices que entran y salen por mi recto.
—Seiscientos números seis.
Mi lengua está inmóvil y seca; mis dientes se van cayendo y mis labios no responden a mismandatos.
—Seiscientos números seis.
Mi nariz expulsa plasma mocosa y sólo puedepercibirunolorácidoquemequemalos pulmones.
—Seiscientos números seis.
Mipielsevallenandodeescamas,meconvierto en el hombre lámina y cualquier roce significaundolortanprofundocomoserquemado.
—Seiscientos números seis.
Permanezco estático sintiendo como las uñassemecaenyalimentanalashormigas.
—Seiscientos números seis.
Las hormigas le dicen a las garrapatas que se coman mi cabello, y a los piojos que se encarguendemiscejasypestañas.
—Seiscientos números seis.
Adiarioescuchounavoz.
—Seiscientos números seis.
Lavozdicequevendráelciempiésacomerme seis millones de veces.
—Seiscientos números seis.
¿Te he contado que uno a uno he contado mis seis mil sesos?
Para así no escuchar cuando Sofía hace el chillidodeunamoscamutiladaysearrastraa mí como un gusano enfermo para decirme exactamenteloqueestoypensando:seiscientos números seis.
Peludisney o Para mojar chavitos
El Ladino y la lámapra maravillosa
Muhammad era un niño ejemplar. En la escuela iba primero en todas las clases y sus modales hogareños eran impresionantes: guardabasilencioenlasconversacionesdelos mayores,masticabaconlabocacerrada,lavaba sus platos y hacía su tarea sin que nadie se lo pidiese. Era recompensado con regalos y elogios,quehacíanmorirdeenvidiaasuhermana, Jazmín,tansólounañomenorqueél.
CuandoaMuhammadlellególapubertad, experimentó drásticos cambios en cuerpo y mente,queledificultabancadavezmáscomportarsecomoeraesperado.Loselogiosylos regalosqueledabanyanolohacíansentirsatisfecho.
No supo cuál era la razón hasta una noche de agosto, cuando Jazmín se olvidó de cerrar lapuertadelbaño,mientrassebañaba.Elchico ibaaentrar,perosepercatódequeellaestaba adentro.Nervioso,miróelcuerpodesnudode suhermanaatravésdelacortina,dibujadopor elcontrastedelaluzquenacíaenunalámpara amarilladeltecho,ytuvounaerecciónfuriosa. Sinpensarlomucho,sesacóelpeneycomenzóajalárseloconmásganasquemiedo.Vigilabaquenadiellegarahaciaelbañoyqueella no saliese del chorro de agua. Cuando sintió queibaaeyacular,oyóunruidoendireccióna lacocina.Miróaterradohaciaellugar.Espero unossegundos.Nadapasó.Perocuandovolteó la cara, se encontró con Jazmín, viéndolo con elpeneenlamano,boquiabierta.
notizadaporlaimagenylepidióaMuhammad queentrara."¿Mispapásestán?",preguntóella. "Sí",dijoél."Noimporta",respondióJazmín,y añadió: "Apagaré la lámpara y me vas a pedir undeseo","Sí",dijoMuhammad,temblando.La niñametióasuhermanoenladuchayapagóla luz.Porfinibaavengarsedetodoloquehabía hecho el niño ejemplar.
El putito feo
Nunca lo dejaban entrar en las discos de la zona rosa, ni asistir a las marchas en pro de la comunidadLGBBTABCDEFGUARRADAS, menos le permitían penetrar en el círculo profundoyhediondodelaélitegaydesuuniversidad,porquedecíanquenoeraparagente como él: un chico de pueblo, rechoncho, que hablabaaduraspenasespañol,quehabíasalido del clóset hasta hacía poco, y tan feo, tan feo, quelosespejosdelascantinuchaslomandaban alafriendzone.
Los chicos "bien" (las ladies de la uni), le decíanqueélnorepresentabaelidealqueperseguíasuhermandad:habíaquecomprarseropa demarca,saliralastiendasdepartamentalesy denunciar la injusticia contra el clan homosexual, desde sus Iphones.Al pobre lo discriminabanlosquedecíanserdiscriminados.Los simiosdesuscompañerosheterosexuales,haciendo alarde de estupidez, lo llamaban: "El putito feo". Y con ese mote lo conocieron en todalaescuela.Inclusolatribuveganalohacía aunlado.
Quisieraserbello,pensaba.
Lloraba por las noches, maldiciéndose por ser como era. ¿Por qué la gente busca un pretexto para separar a sus hermanos?, decía, mordiéndoselasuñasderabiaytristeza.
Undíayanoaguantóelpesodeserarrojado alabismodelninguneo.Searmódevaloryde varioslitrosdeácidomuriático,ydesdeelsegundopisodelaFacultad,losarrojó,quemando avariosalumnosyaunmaestro.Ensulengua natal, orgullosamente les gritaba: ¡soy hermoso, soy un cisne, ustedes son tan feos por dentro que nunca podrán ver mis alas! Luego selanzóalvacío.
Caperucita coja
Teníaapenasdosañoscuandounvorazrottweiler le arrancó la pierna, después de brotar intempestivamente entre las sombras delos arbustos.Suabuelapudosalvarladepuromilagro,graciasalaintervenciónrápidadeunvecino que ahuyentó al can. Desde eso, como gestodeeternagratitud,lamadredeCaperucita llevaba una canasta de pan y víveres hasta el hogardecadauno.
Undía,lamujercayóenfermadefiebreyla niña—yaconcatorceaños—decidióllevarla canasta para no faltar al ritual. La madre se rehusó, pero la voluntad de la pequeña fue indomeñable.Tomósusmuletasypartió.
Cuál no sería su sorpresa cuando, a mitad de camino, se encontró con un perro gigantesco que reconoció al instante. Caperucita supoquenoteníaescapatoria.Sinembargo,lo que observó en la bestia no fue ira, sino algo másprofundo,algoqueeratanespesoycalurosocomounbosque.Elperro-ojosdebosque leinyectóunasedbrutal.Elmonstruocomenzó a caminar hacia ella y le enseñó los dientes y
la porosa lengua. La niña comprendió sus deseosysequitólacaperuzayelvestiditoyla ropitaquecubríasuúltimacarne.
Cenicienta, la fichera
Le decíamos así porque dejaba que tirásemos la ceniza de nuestro Marlboro entre sus enormes tetas; después reía fuertemente y brincabaparahacerlasrebotar.Eraunahermosa mulataquecuandoleinvitabasunacopapedía unplatóndecalabazafritaycorazónconajo.
Lasotrasmujeresdelacantinaselapasaban diciendoquecuandofregabaplatosylavabael pisohablabaconlasratasdellugar.Lodecían porquelaenvidiaban.Cenicienta,ademásdeser la más buenota de las ficheras, era mamá de tres niñas adorables que nadie de nosotros podía imaginar, por un poco de respeto, una pizca de vergüenza y un bocado de culpa que nosdesgüanzabalavaritamágica.
Cuando el bar "LA MADRINA" cerraba a medianoche, los que aún estábamos algo sobrios podíamos ver la transformación de Cenicienta:semetíaalbañoyahícambiabael escote prominente por una blusita de Mickey Mouse, la falda rozaculos por un pantalón de mezclilla,elbolsillodelasfichasporunamochilarosadaylaszapatillasdecristal,conexagerado tacón alto, por unos tenis desvencijados.Porsupuesto,sebañabaparaquitarse el olor a colillas de tabaco y frotarse un perfume de coco. Se despedía de ti diciendo que iba a ver a sus hadas y que si volvías al día siguiente te enseñaría una foto de ellas.
Nuncalohacía.
Alicia en el país de las marranadas
Aliciacayóporelagujerodegusanoyllegó aunpaísencantador:habíagemelosobesospor lacoca-cola,conejosantropomórficosehiperactivos que no cesaban de observar su reloj Casio (sí, el azul con negro que tú también tuviste en la primaria) mientras esnifaban polvo,orugasfumandohachísentodoslosrave, gatos sonriendo como estúpidos frente a sus com-putadoras mirando videos de humanos, flores orgiásticas, liebres de marzo en descuento y sombrereros yonkies y mujeriegos, todos ellos gobernados por una reina de la música banda. Nadie se hablaba sin usar sus smartphones.Aliciadevorósushongosydesapareció en el microuniverso de las partículas cuánticas, antes de ser parte de ese fecal y hórridomundo.
La sirenita
Fueelpríncipeelqueleordenóalasirenita vendersuvozacambiodeunaspiernas.Erala mejorinversión:preferíaunavidadesilencio ycoñomojado,auninsoportablehuachinango parlanchín.Locuriosofuequenosepudolibrar del olor a pescado.
El chamaco fue adoptado por ese viejo verde, quesque pa' ayudarlo en el taller de carpintería.TodossabíamosqueeltalGeppetto nomásqueríaunapinguitafrescapararechupar, porquealmaricónleencantabanlosmorritos. Y así: se fue al orfanato y eligió al niño como si de un vil perro se tratase; y como los huérfanos sobran en todos lados, pues que se lo regalan.
Estuvoasíuntiempo,exhibiendoalmozalbetecomosuhijitohacendoso:leenseñóaremachar, a empujar, a clavar y a untar la cola. ¡Vieras que preciosos muebles hace el chamaco! Realmente le aprendió todo al mañoso ese.Enfinquelosañospasarony"Elhadaazul" sevolvióeltallermáschingóndelbarrio.
Blancanieves saca
La bruja observó por la ventana y vio a los sieteenanoshaciendofilaparachuparlastetas delaniña,quecantaba.Ellaerafeliz,amamantándolos mientras se ocultaba del cazador. La bruja,excitadayenvidiosa,incapazdesoportar lahermosuradelacto,mordiólamanzanapara emularaquellospechoscalientesydiáfanos,y se sumió en un interminable sueño lácteo que
Elniñoyanoeratanniño,yaeraunpubertitohechoyderecho.Yfíjate,ahívaelchisme: resultaquelaGloria,esaballenapintarrajeada, noscontóquefueaquelearreglaranunasilla (seguro ella misma la quebró con ese culote que se carga) y resultó que no estaba el viejo, sóloelmuchacho."Bueno",quedijolagorda, "A vuelvo otro día". "No, no, no", dijo el morrito,"siquiereyolepuedocomponerlapata". En eso, que la Gloria alcanza a ver de reojo a Geppetto, dormidote en un rincón del taller. "¿Noquenoestabatupapá?",preguntóella.Y quederepente,sólovecomoelchavitoleestá viendolapuchahinchada,porqueimagínatea esa mujer en unos pantalones yinsentallados; peroqueasíestaba,bienapendejadoviéndola, casi babeando. ¿Y qué crees?, pues que a esa zorrona le entró calor en lugar de ofenderse y
le siguió el juego a Pinocho. "¿De veras puedes arreglarme la pata?, ¿no me estarás mintiendo?",lepreguntó."Sí,sípuedo",contestó él.Yqueella,eneso,ledalaespaldaylemuestralasnalgas,inclinándose:"¿nocreesqueesté yamuyvieja?",lepreguntalamentecata,enseñándoleelculo. "Noestá,silapuedoclavar", dijo el morro. ¡Y ¿qué crees?! Pues que dice ellaquePinochoseleacercóylepególapinga en la mera raya, como para mostrarle que la patateníacompostura.YGloria,cuandosintió la pinga, se comenzó a embarrar en él, ¿tú crees?, y que sintió cómo esa cosa crecía y crecía y crecía y que quedó bien grandota y
suculenta. Cuenta ella que se lo cogió tres veces, se lo montó y lo deslechó la muy puta. ¡Yaquenosabes!Queelpinchechamacohace eso con todas la viejas de la colonia. Emborrachaalvejeteylasconvencedequeélpuede repararsuscosas,yaquienseclavaesaellas. A estas alturas, ya no tiene ni que mentir el canijo.
Bueno,ahoritavengo,tengoqueirporunos cojones, digo, cajones al "Hada azul"; nos vemos comadre, a le cuento después qué me hizoeseniño,pingochóndeverdad.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016 75
Taxi Libre
onLuissetomólapastilladelanochey se dispuso a regresar a la mesa de dominó que compartía con sus amigos desde hacía más veinte de años, dos noches a la semana,siemprelosmartesyjueves.
Coneltiempolamesahabíasufridounagran metamorfosis,puessusintegrantes,mercedal pasoinclementedeltiempo,habíantenidoque ircambiandosuscostumbres.Alprincipiocorríalacervezaaraudales,ylaatmósferaparecía la de un mini Distrito Federal en plena contingenciaambiental.
Era una mesa de hombres, casi tan ácida como el humor de más de uno de los que se sentabanasualrededor.Abundabanlasbromas pesadas, pero también una gran camaradería, ésa que permite intercambiar mentadas de madre,máscomoexpresiónvirildeafectoque comoinstrumentoparaofender
Peroeltiempohabíapasado;depronto,así sin más ni más se presentó la diabetes mellitus, el colesterol elevado, la presión arterial porlasnubes,todoesoqueahorasellama"síndrome metabólico", y seguramente dentro de veinteañossellamarádeotromodo,perocon los mismos efectos, acabar con la diversión demuchos.
Enfin,elgrupoderecioshombressereunía a jugar dominó como motivo para bromear, relajarse de los problemas del trabajo, de la casa, de la vida, en una especie de recinto especialparasentirqueseguíansiendomuyhombres, pero que también empezó a ser testigo de los que se quebraban agobiados por las situacionesconquelavidagolpeaalaspersonas:unhijodescarriado,unahijaquesevacon
Jose Trino Aranda Aranda
elnovio alosdieciséis,latorturantesospecha delainfidelidad,laprimeravezque,conincredulidadalprincipioyluegoconhorrordescubríansuincapacidadparacumplirantesumujer como lo que siempre habían sido:auténticos hombres, siempre dispuestos, con la potencia necesariapararatificarsuvirilidad.
Había de todo y se compartía mucho alrededor de esa mesa, y al alcohol, y el tabaco pocoapocolesfuesucediendoelcafé,"descafeinado"paraunos,ylaspastillasparalosnervios para otros, y no faltaron los que, a pesar detodo,searriesgabanalsildenafil,aúnsinrecetamédica.Yenlascharlasyanosólosehablabadeloshijos,consushistoriasdetriunfos yfracasos,sinotambiéndelaespecialalegría y el orgullo innegable que a borbotones les salíadelabocaydelcorazónalreferirsealos nietos.
Paco fue el primero que comentó el caso deunconocidosuyoquehabíasido"muybriago", como él decía, y que el día de su muerte, estando hospitalizado por una complicación derivadadesuembriaguezconsuetudinaria,y luegodeunaintervenciónquirúrgicarealizada para tratar de mejorar su salud, le dijo a su esposa:
—Ahí está Pánfilo, ¿qué bien se ve?, ¡está gordo!—.EltalPánfilohabíasidounodesus másasiduoscompañerosdeborrachera,muerto varios años atrás de una congestión alcohólica,personajedelomáslamentable,nopor
perverso,sinoporlaformacomodecidióvivir sus últimos años, dedicado absolutamente a beber
Así,sepasabandíasysemanas,elenfermo y su cuate Pánfilo, sin apenas probar bocado, llenandolapanzaconelalcoholmásbaratoque se puede conseguir, ése que sin necesidad de grandescampañasde"marketing",nideunabotellaestéticamentediseñada,encambiopodía producir el más espantoso efecto embrutecedor en el cerebro y otras consecuencias devastadorasenelorganismoengeneral.
Total,elprotagonistadeesahistoriaveíaal Pánfilo tan real, igual que veía a su esposa, y sinrepararmuchoenelhechodequeerapoco probablequeestuvierapresenteenelhospital, dadasucondicióndedifunto:
—Dame veinte pesos, voy a irme con Pánfilo,dámelos,losnecesito—.Laesposale siguió la corriente para que se calmara pero sin darle el dinero, obviamente, y en ese momentooyóquesumaridodecía:
—Tengomuchosueño,voyadormirunrato, pero cuando despierte me das los veinte pesos, porque Pánfilo me está esperando—. Dicho lo cual se durmió, y salvo una leve agitaciónenlarespiración,sinmayoraspaviento, murió.
Losamigosqueescucharonelrelatosemantuvieronensilenciounmomento,hastaqueal fin el buen Beto, se atrevió a decir:
—Esque,quiénsabe,igualysíhayalgomás allá; tal vez es cierto que cuando nos llega la horaalguienvienepornosotros,alguienasícomounguía,unacompañante.
ElrelatodePacoanimóalPituchoarelatar queuntíosuyo,eldíadesumuerteestuvopreguntandoacadaratoquéhoraera.Ylasobrina que le acompañaba en esos momento le decía
lahorayaloscincominutosvolvíaapreguntar, porque decía que lo estaban esperando, que teníaqueacudiraalgoasícomounacita.
Salvador que se las daba de intelectual intervino en ese momento:
—Laexplicaciónqueenelimaginariopopular se da, es que efectivamente hay una cita, perounacitaconelmásallá.Yqueasísemuere mucha gente, sin darse cuenta al principio, comosisiguieranvivoshaciendoaquelloque parece ser una actividad normal, pero que de prontolostransportaaotrarealidad,yasípoco a poco van cayendo en la cuenta de que el mundoqueven,quelesrodea,yanoeselque habitaban unos segundos antes, en fin, quién puedesaber.
Comoconsecuenciadeestosyotrosrelatos queseestuvieronplaticandoelambientesetornó un poco serio, pues indudablemente todos los presentes pensaban en cómo les llegaría su propia hora. Si les tocaría estar consientes o no, pero cada quien a su modo trató de ahuyentaresospensamientosyotravezvolvieron a los chistes.
A las tres de la mañana, Luis o "don Luis", —mote que sus amigos le habían puesto por sutendenciaasermuyceremonioso,aúndesde joven—sedespidió.
Tomó su taxi y sin pensar mucho, obrando "en automático", tomó las calles de siempre; sin embargo, por alguna razón decidió cruzar el centro de la ciudad, tal vez pensando como otrasveces,quepodríahaberunúltimopasaje que llevar y cobrar bien, para poner un buen finalaunalargajornadadetrabajo.
Al cruzar por la calle 59, sintió un leve dolor en el brazo izquierdo que se reflejó inmediatamente en el pecho. Le incomodó pero tampoco le preocupó mucho, pues en ese
momentovioalolejosunafiguraquealzabala mano, como pidiendo parada, decidió acercarseylevantaralpasajero.
Enunparpadeolellamólaatenciónquelas cosasparecíanunpocodiferentes;viounpoco deneblinaquenohabíavistoantes,ymientras pensaba esto se detuvo junto al pasajero que se mantenía parcialmente oculto en la sobra que proyectaba la marquesina del edificio en cuyofrenteseencontrabaparado.
Una vez detenido, don Luis volvió a sentir el dolor en el pecho pero ahora tan fuerte que sentía que no podía respirar, mientras tanto el pasajero abría la portezuela trasera y tomaba asiento,porloqueeltaxistaempezóadisculparseporsumalestar,puespensabaquetalvez teníaqueesperarunmomentoparapoderretomar la marcha, inclusive apagó el motor del automóvilyledijoalpasajero:
—Disculpe señor, no me siento muy bien, pero ahora que me recupere si quiere le llevó a donde me diga.— A lo que el personaje le contestócontonoamableysepuededecirque hastadulce:
—No se preocupe, tómelo con calma, no tienequellevarmeaningúnlugar, yo le voy a llevaradondedebeir…
tancia, sin embargo, cuando a las cinco y media volvió a rondar por el frente, le extrañó observarqueeltaxiseguíaenelmismolugar, pero no creyó que algo extraño pudiera estar sucediendo.
Más tarde, cuando a las seis y media comprobóqueelmismotaxiseguíaenelsitiodecidió acercarse sólo para descubrir que en su interior el chofer se encontraba recostado sobre el volante como si estuviera dormido, tocó el cristal del lado del copiloto pero no obtuvo respuesta. Llamó a la policía y en dos minutosllegóunapatrullayluegounaambulanciacuyostripulantesconfirmaronloqueya era bastante evidente, el conductor del taxi estabamuerto,ytodoparecíaindicarquehabía sidounataquealcorazón.
En la siguiente reunión el tema volvió a tocarseyunsilencioprofundosehizocuando Pacopreguntóalaire:cuandonostoque¿vendrá Luis por nosotros en su taxi?
La memoria del pájaro
por Ángel Augusto Uicab
El engranaje poético de Jorge Yam.
"La poesía se toma de un solo trago"
Jorge Yam
Engranaje es la más reciente obra poética del escritor JorgeYam, originario de Bacalar, QuintanaRoo;(1980).Anteriormentepublicó la plaquette Las faces de la luna (Editorial NavedePapel). Hasidoincluidoendiferentes antologíaspoéticas.Yhapublicadopartedesu obra en diversas revistas y periódicos de su estado.También ganó el segundo lugar de los JuegosFloralesdeYucatán.
Ellibroconstadecuatrosecciones: Política impura, Fondo azul, Destellos y Engranaje
En Política impura nos encontramos con poemasquenosmuestranlapreocupaciónsocialypolíticadelautor.Consóloleereltítulo nos recuerda lo que ya sabemos: que no hay purezanitransparenciaenlapolítica.Quiénno ha escuchado que La poesía es un arma cargada de futuro (cito al español Gabriel Celaya); y así lo cree Jorge Yam, por eso cada uno de los poemas de este apartado es como una bala dirigida a ese blanco: "… la poesía dispareletraaletraaquemarropa/ylaspalabras sevuelvanproyectiles","…balasqueincrustan unasolaidea/quenuncaseesconde/enfrases como disparos, / en armas como versos". El poetaponeeldedoenlaherida,ylohacepara recordarnos la realidad por la que marcha el país—enelquenuncapasanada:"enestepaís las flores se dicen / con la voz de nuestros muertos".
Fondo azul se centra en el acto de escribir. Sobre las dudas que surgen en el ejercicio escritural, el sujeto lírico deYamse pregunta: "¿Qué hago aquí, / jugando a ser escritor // …con el reloj / lacerando mis ganas de escribir?"; y dice "Mis ojos reflejan / la oscuridad demisdudas//...Soypecadoryquizáspoeta". Antelapreocupaciónporquedarsesinnadaque decir y el miedo al bloqueo creativo, indica: "Lapoesíabrincaentremisdedos/comoresultado de las imperfecciones / de no escribir nada", "…letras empolvadas / que cubren mi silencio: // ese silencio de escribir / ya nada". Pero más adelante el sujeto lírico, el poeta, se sobrepone, toma al toro por los cuernos y expresa:"Melevantoyzarpoenelbarcodela poesía".
Elazulparecejugarun papelimportanteen el oficio del poeta, así como lo son las aguas color turquesa del mar de Cancún para el turismomexicano;azulqueestáacostumbrado amirar,aligualqueeldelosojosdelcielo.Es unfondoazulenelcual,Yam,escribesuobra. También en esta sección el autor evoca su infancia.Retornaaesepasadoquehueleavino enlacavadesumemoriaparaencontrar,quizás, el momento en que el grano de la poesía fue sembradaenél:
Cada hoja es una historia donde la abuela está
regando letras con consejos y regaños. El cauce de la tinta florece a destiempo.
En la tercera sección del libro, Destellos, elpoetanoshabladesdeellenguajedelhaikú. Observador de la naturaleza, el autor nos entregasuvisióncompactadelmundo.
Desde esta poesía breve, tradicional del Japón,emitevivosdestellosdeluzqueiluminan nuestramenteparaencontrarelpaisajeatrapado enlas17sílabas(5,7,5).Aquíunamuestrade loscuadrosquepintaJorgeYamensushaikús:
Emprendeelvuelo lacaprichosahoja, ya es mariposa.
Laúltimapartees Engranaje.Enlospoemas estápresenteelplacerylamuerte.ErosyTánatos son piezas que se engranan en un abrazo para la creación de los poemas.
Placerygoce,dolorysufrimientoflorecen en los versos. Como ejemplo transcribo un fragmentodelpoemaPIEL:
Hoy decido darme tu cuerpo, loquiero, necesito ponerle sabor aesapielinsípida.
Déjame comer de él hasta llenarme de tus poros. Ya muerto aléjate de mí. Me envenenas.
El autor encaja cada pieza del libro en su sitio, de tal forma que su maquinaria poética funcionecorrectamente.Exploraconellavarias facetasdelapoesía:primerolasocial,después lapoesíaconfesionalodelaexperiencia,luego se vuelve observador de la naturaleza como buen haijin (poeta dedicado al haikú); y para finalizar se coloca entre la poesía oscura y la erótica.
Heaquí Engranaje delpoetaJorgeYam,un libroqueindudablementesacudiráalgunapieza enellector.Serádifícilnosentirseidentificado con, por lo menos, una de las secciones. Merecequevolteemoslamiradahaciaélpara seguir su recorrido.
¡Salud!
El estudio de la poesía debe ir acompañado del disfrute de la misma, si tienes un libro de poemas del que quieras conversar, escríbeme augustoangel.uc@gmail.com
Mi punto de risa
por Roberto Cardozo
El día de nuestra muerte.
¿No te ha pasado que a veces te pones a pensar en cuál es tu misión en este mundo? ¿Para qué viniste a esta vida? Y comienzas a buscarunpropósitoparatuahoramiserablevida ygeneralmenteterminascayendoenunnegocio redondo para quienes saben aprovecharse detusdebilidades.Hepodidonotarcómomucha gente se pasa precisamente toda la vida tratandodeencontrarsumisiónenestemundo.
Anteriormentehecomentadoquelaespecie humana,comotodaslasespeciesytodoelsistemasolar,estamoscondenadosalaextinción, algo que ocurrirá en varios miles de millones deaños,porsupuesto.Nonosvaatocarverlo porqueapenasviviremosunosochentaañosen promedio;somossolamenteunsuspiroentodo estealientouniversal.
Se activa nuestro miedo más profundo, el sentirnos efímeros, por lo que comenzamos nuestra búsqueda y salvación en todo lo que nos rodea. Lo confieso, una vez intenté hasta enlareligión,antesdedarmecuentademirealidad, pero no es el tema de hoy. También es pertinente aclarar que esto no tiene nada qué ver con el ateísmo, no es un error de razonamiento por no comprender el principio de causalidad,comodecíaVoltaire.
Bueno,yahemosactivadonuestrasalarmas, yanoscuestionamoscuálseráelpropósitode nuestrasvidas,porloqueemprendemosnuestra búsqueda. Pero, ¿y si fuera que realmente no haypropósito?¿Notehaspuestoapensarque
no importa lo que hagas, terminarás muerto?
¿No importa lo que hagas, el planeta también está condenado a desaparecer? Es solamente una condición humana de egoísmo, la raza humana se niega a desaparecer y busca un motivoporelcuálcontinuarconsuexistencia.
Claro,tambiéndebemosrespetarsialguien encuentraunpropósitoensuvida,yaseareligiosooalgomásmundano.Supongoquealgunas personas sí encuentran un propósito a sus vidas,almenosesopensarán.
Esporestoquevemosgentehaciendocosas en favor de la humanidad y no digo que esté mal, pero no podemos dejar de pensar en que en ocasiones, lo hacen con el único fin de "trascender" o "dejar huella", lo que hace que refuercemiteoríadequenosmovemossiempre de acuerdo a fuerzas egocéntricas. En lo personal,presientoquenotieneningúnpropósitolavida,nohaynadamásalládelamuertey loquedebemosprocurareslafelicidadmientrasestemosvivos.
Eldíadenuestramuerte,nosmorimoscon la preocupación de no haber realizado las suficientesaccionesbuenasparaseraceptado en el "cielo" de cada religión. O tal vez, uno solamentesedacuentadequelavidanotiene propósito en el día de nuestra muerte.
Pero no todo son malas noticias, se puede vivir sin propósito, ser feliz, ser un "buen ser humano",integrarsealasociedad,disfrutarde lanaturaleza,realizaractividadeslúdicasyde aprendizaje; todo se puede aunque la vida no tengapropósito.Incluso,cuandounorealizaun acto de solidaridad, sabiendo que no importa
el reconocimiento ni la recompensa, se anula el sentimiento ególatra y se disfruta por el simplehechodedisfrutar
Bueno,quizáeseseaelpropósitodelavida, ser felices y disfrutar, no lo sé. Este es solo mipuntoderisa.
La Niña TodoMePasa dice:
por Jéssica de la Portilla Montaño
De féminas, feministas y 'feminazis'
Ahora está de moda que celebridades femeninascomoKaleyCuocoaclarenqueNO sonfeministas.¡Novayanapensarmaldeellas!
Ytambiénestádemodaquealgunasféminas seautoproclamencomo"feminazis",yqueuno que otro hombre se ofenda al leer o escuchar estapalabreja.
La RAE define el feminismo como la "ideologíaquedefiendequelasmujeresdeben tener los mismos derechos que los hombres".
Yonovivíenlosaños60,locualesunapena porquelamúsicadeentonceseraexcelente(al menoslamúsicaeninglés,porqueCésarCosta yAngélica María me suenan a todo excepto a glamour);perodicenqueestabademodairpor ahí quemando brasieres como símbolo de nuestraliberaciónporlaopresiónaquenuestro génerofuesometidodurantesiglosporprendas como el corset (aunque ahora existe el entrenadordecintura,demodagraciasaKimKardashian—quien"representaanuestramoderna MaríaAntonieta"segúndijorecientementeel filósofo Kanye West— o en su versión mexicana de mil pesitos: la "Cinturilla de Ninel Conde") hasta que aparecióAmelia Bloomer parainventarloscalzones.
Imaginoquelas"feminazis"actuales,como he escuchado que dos o tres mujercitas se llamanasímismassóloporquenousanmaquillajeapesardequeuntuboderímellesvendría muybien;noselimitaríanaquemarenpúblico suspropiosbrasieres(sinoesenpúblico,¿qué chistetieneandarhaciendodislates?Siunova aandarreafirmandoSUScreenciaspersonales tiene que hacerlo ante los demás, para que sepanqueeresmuycooloqueeresceroguay Pero que conste que yo NO insinúo que esto se trate de pose), que igual les compró su queridamamáantesdedarsecuentadequela prepubertaibaasalirlemedioanarquista;sino que andarían en tiendas departamentales y tianguis de fin de semana con un lanzallamas colgado a la espalda, apuntando su fuego vengador ante cualquier puesto de ropa interioro,peoraún,antecualquierotraféminaque ose cometer el pecado de vestir con dicha prenda.
¡...Ah, no!, el desnudo sólo promueve la explotación capitalista del cuerpo femenino para enriquecer a Hugh Hefner y otros seres asíderepugnantes.¿Cierto?
¿...O acaso era al revés?, ¿el desnudarse empodera a las mujeres, tal y como el sexoservicio empodera —según ha afirmado unafamosacolumnistademediosimpresos— aquienesejercendichaprofesiónqueconsiste en complacer a los hombres a cambio de una lana?
Ahora bien: me gustaría saber qué opinan estasfeministas,feminazisydemásderivadas sobre las mujeres occidentales que dejan de vestirjeansyblusitasporquesehanconvertido alislamporamor,yandanmásquefelicescon su burka de tiempo completo o de tiempo parcial.
¿Es que eso las hace menos mujeres?, ¿el adoptar por gusto un código de vestimenta equis cambia en automático tu estatus al de "sometida"?
Y tenía algo más que comentar aquí, pero puesyasemeolvidó.¡Abur!
Si te gustó este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales. Síguenos en la página de Facebook de TodoMePasa Ediciones. Twitter: @todomepasa
Incipit
por Blanca Vázquez
El Avispero no levanta ámpula
La poesía huye, a veces, de los libros para anidar extramuros, en la calle, en el silencio, en los sueños, en la piel, en los escombros, incluso en la basura.
Donde no suele cobijarse nunca es en el verbo de los subsecretarios, de los comerciantes o de los lechuginos de televisión.
Joaquín Sabina
Afinalesdelmesdejulioenlahistóricacapital del estado de Guerrero se llevó a cabo el Primer FestivalInternacionaldePoesía"ElAvispero",le llamaronasíporqueChilpancingosignificaennáhuatl LugardeAvispas.
Conbomboyplatillosedieroncitadurantetres díasenestaciudad,violentadaporladelincuencia organizadaylaindiferenciadelasautoridades, poetas quetrajeronsupalabradesdelejosparaquemuchos delosqueaquívivenlaescucharan.Entrelospoetas que fueron invitados estaban María Auxiliadora ÁlvarezdeCaracas,Venezuela;JorgeAulicinode BuenosAires,Argentina;PaulBélangerdeQuebec, Canadá;RafaelCourtoisiedeMontevideo,Uruguay; FernandoHerreradeMedellín,Colombia,SilviaPratt de la Ciudad de México; Jeremías Marquines de Guerreroyalgunosmás.
Estainiciativa(quenoesparanadamala)nace delgobiernoestatalyfueprogramadaentiempode vacacionesyconorganizadoresquedesdelaCiudad de México parecían conocer este lugar en el que habito.
DebensaberqueChilpancingoesunaciudad burocráticayestudiantil,porloqueenépocadevacacionesesunaciudadfantasma;nohaycasinadie,o paranoexagerardiríaquesóloquedamosenellalos que no salimos de paseo y tenemos que seguir trabajando.Sepreguntaráncuálesmiproblemacon elfestival;enrealidadningunosisehubierapensado que esos poetas podrían haber sido escuchados y
conocidos por jóvenes estudiantes de diferentes niveles,quepodríanhaberadquiridosuslibrosoque habrían cambiado la idea de que los poetas están muertosyquesonaburridos.
Séquesiempreesimportantegenerarespacios dondesepuedaexponeralgunamanifestaciónartística, pero lo que fue deprimente era ver a la clase políticaysocialitédeestaciudadquepoco(ylosé) sabendepoesíaoliteraturaobien,quesequedaron conesosversosregionalistasyamorososdelsiglo XIX.
Entiendoqueelartetambiénsemueveenel poder,asívidesplegadaslonasenormes,carteles, programasdemanoymáscosas,queenotroseventos no se ven.Y cito a una escuela de danza contemporánea que solicitó a las autoridades les prestaran un auditorio o unas sillas y recibieron
negativa;créanmequellevaronacabosueventode la manera más humilde y los asistentes pagamos $20.00 con gran placer. Un espectáculo extraordinario.Perocomoningunodelosbailarinespertenece alcírculodelpodernoselogróhacercontodalas vivasdelAvispero.
Dicen que se llevará a cabo cada año, que siemprehabráunpaísinvitado(esteañofueColombia)yqueseráderenombreinternacional.Lodudo enrealidad.
Antesdeinventarfestivalessetienequesaber delosgustosculturalesdelaciudad,comprendery apoyar a los ciudadanos en sus intereses reales.
Contextualizarlaculturademasas,aunqueséque esetérminohasidoyadebatido,peroesimportante porque,comomencionabaUmbertoEco,elmodo de divertirse, de pensar, de imaginar de las clases popularesesinducidoporlosmedios,yrespondea losmodosdepensardelaclasedominante.
Por ejemplo, citaría a William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Saavedra, EdgarAllan Poe, Oscar Wilde, Charles Dickens, Hans Cristian Andersen,JulioVerne,AlejandroDumas,FranzKafka, VirginiaWoolf,HoracioQuiroga,GuydeMaupassant, H.P. Lovecraft, James Joyce, Henry James, Julio Cortázar,AldousHuxley,JoséSaramago,RayBradbury,GabrielGarcíaMárquez,JorgeLuisBorges,entreotrostantosqueescapanamiplumayamimemoria.
Quizá haya detractores a este punto.Quienes piensenquenadaesperfectoytodosepuedemejorar. Estoesrelativoacadaautor.Pormiparte,sícreoen laperfecciónytambiénpienso,querealizarundecálogo esunejercicioimportanteparatodoescritor.
Apropósitodeello,decidícompartirelmío.Sean libres de utilizar u hacer caso omiso a las premisas aquíplanteadas.
Sé que aún soy una escritora incipiente, pero algúndía,esperoalcanzarlaperfección.
Mi decálogo de once puntos:
1.Amaescribircontodaslasfuerzas de tu alma. Hazlo sin importar la condición o circunstancia en que te encuentres;aúncuandopiensesque nohaynadamáspordecir,¡escribe!
2. Empuña la pluma como el caballero a la espada y mantenla cerca siempre. Hasta en los lugares más impensables puedes encontrar una historia, ¡mantente alerta!
3. Nunca dejes de leer. Quien aspire a ser escritor, debe haber sido enprincipiounlectorinsaciable.La lecturaestimulatuimaginaciónyte da perspectiva.
4. Puedes inspirarte en otros escritores,perojamásintentesigualarlos. Cada escritor es diferente y debe encontrarsupropiocaminohaciala perfección.
5. No desdeñes los consejos de otro escritor. Él también debió trabajar duro para llegar a un método.
6. Aprende a recibir las críticas de la mejor manera. Si son buenas agradece, si son malas también. El escritor aprende con cada experiencia, y sobre todo, es capaz de crecer a pesar de sus detractores.
7. Cuida tu ortografía y redacción. Sin lo elemental, no puede crearse complejidad.
8.Aprende las técnicas y formas adecuadas para escribir y ejercítate en ellas. Después, ¡rómpelas! Haz tuspropiasreglasysiguetusinstintos al crear una historia.
9. De vez en cuando viaja, conoce personas nuevas y aprende oficios diferentes. Esto puede ayudarte a crear personajes más realistas y complejos.
10. Construye redes entre aquellos escritores con los que tengas contacto.Nuncasabescuándoyquienes pueden ayudarte en el camino.
11. Cuando tengas una idea trabájala. Toda gran historia comienza con una palabra.
¡Inmunealasmentadasdemadre!¡Amode latrusa!¡Engendroelectrónicodelarrabal!Es él, quienporsushuevostienelacalidadmoral y ética de llamar a su público “Aborígenes”; hablodeél,señorasyseñores,untitándepanza chelera, es él, su “Majestad Imperial”, Silverio…
A unos minutos de que la fiesta del sábado cruce a las primeras horas del domingo, este hombresubealescenariodeCasaNohoch,uno de esos santuarios coloniales en el barrio de SantaAnaenMérida,yvestidocontalelegancia setentera,esdecir,saco,pantalóndecampana y zapatos lustrados, inicia su desmadre musical, porque no tiene otro nombre lo que hace conlastornamesas,vozylomásapestosodel cuerpo.
Su primera rola es el grito de guerra de SpeedyGonzález¡Yepa,yepa,yepa!Parasus fans es el llamado del Rey Varios abandonan lasmesasysillasquetantoocuparonmientras tomabancervezade50varos(lamedia)hasta acercasealoslímitesdelescenariopararecibir labendición desumajestad.Lovale.
de respeto al respetable; así es el cariño más simplequepuededarsumajestadyun¡chinga tu madre!, es la reverencia de sus seguidores quepagaronunacifrasuperioralos200pesos y no necesariamente en taquilla, mejor antes “porquesevaallenar”.
Elconciertonovaalamitadyantesdeuna rebeldíaporpartedelossubordinados,Silverio sabequesuvestimentademajestadtranquilizara cualquier acto de abucheo. Fuera saco, pantalón y camisa, bienvenida la trusa roja y con ella las bendiciones directas e indirectas.
El protagonista ya es más que un DJ, es un lídernatodeldesmadre.
Nadie le recrimina que cante una canción todoeldíaylaletradelarolasea“estacanción la canto yo todo el día”, a nadie molesta su actituddetaradoylosgritosde¡cállate!Hacia su tornamesa. Confía tanto en su pueblo que robaloscelularesqueintentantomarfotoasu panzachelera,losguardaunratoenelinterior de la famosa trusa roja y después los regresa empapados con los sudores de las nalgas, los huevos y el pito. Lame los pelos de su axila, enseñalavergaeinvitaaunadamaaunacopa de “trusa roja”, pero ella no accede a meterla toditaensuboca,ylamandaalachingada.
¿Asco?¿pendejadas?,anadieleimporta;es su majestad imperial, puede hacer lo que quiera, con lo que quiera y como quiera.
delatripa: narrativa y algo más, No. 28, Agosto 2016
Alguienleregalaunabebidayescupeelprimer trago ¿Qué es está mierda? Pregunta encabronado,¡Eswhisky,pendejo!Responde unodelossúbditos. Ydepronto,eléxitodela locura electrónica que impone quien pudiera ser un engendro de Laura León y Chico Ché. Silverioactivadesdesustornamesaslarolade Perro, sonidos que despiertan en todos los aborígenes las ganas de bailar con el perro, empujándose, brincando, aplaudiendo y cualquier otro pasito desconocido en la sobriedad.
UnasrolasmásySilverioculminaunafiesta más casi como llegó a su segunda presentación en Mérida. El pantalón ocultando la legendaria prenda, y el saco tapando un poco lacarnosidadvelludadelpecho.
SuMajestadImperialsedespidedetodala boladeaborígenesconunamentadademadre y un pase dorado a la chingada; algunos por respeto le responden, otros buscan la salida hacialacalle60delcentrohistóricodeMérida, yafuemuchodedesmadremusical.